Diario NTR

Page 1

Desconoce Icomos proyecto de 2° piso

ADVIERTE AFECTACIÓN A PATRIMONIO MUNDIAL

Icomos México aún desconoce el proyecto para la construcción del segundo piso en el bulevar metropolitano de Zacatecas, aclaró Saúl Alcántara Onofre, presidente en México de la organización asociada a la Unesco para la conservación del Patrimonio Cultural.

Después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) precisara que tampoco ha recibido un documento formal sobre el tema, Alcántara Onofre expuso que se debe revisar la propuesta para determinar cómo impactará a la capital zacatecana.

Advirtió que, hasta donde tienen conocimiento, la obra afectaría la imagen urbana al pretender realizarla sobre la zona limítrofe del Centro Histórico, reconocido como Patrimonio Mundial desde 1993.

Además, aunque el objetivo

EMITEN RECOMENDACIÓN POR FUGA DE CERERESO

Por la fuga de 12 reos que cavaron un túnel en el penal de Cieneguillas, en mayo de 2020, la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas (CDHEZ) emitió la recomendación 04/2023. Advierte que se hizo por la “evidente ingobernabilidad en el centro de reclusión, vulnerando con ello los derechos de las víctimas al acceso a la justicia”. ALEJANDRO WONG

ALEJANDRO WONG

J uana “N”, presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Estado, fue vinculada a proceso, luego de ser acusada de incurrir en falsedad de declaraciones, en perjuicio de un particular.

José Guadalupe Vieyra Salazar interpuso una demanda laboral en contra de la empresa Dinámica en Mercadotecnia, documentada en el expediente 583/2003,

Es necesario resolver la problemática vial del bulevar, pero la solución propuesta por el gobierno de Zacatecas es una tecnología obsoleta”

es reducir el congestionamiento vial en el bulevar Adolfo López Mateos, el especialista del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés) resaltó que, a nivel mundial, los segundos pisos “están en desuso”.

“En varias partes se han derribado estructuras de este tipo porque no cumplen con solucionar el problema que fue planteado y acarrean problemas a la ciudad”, como que los espacios inferiores se vuelven poco seguros.

METRÓPOLI 3-A

el cual fue requerido por Vieyra Salazar para otro asunto relacionado al embargo de una motocicleta. Sin embargo, cuando dos fiscales del Ministerio Público, a petición de Vieyra Salazar, pidieron en fechas diferentes este expediente, Juana “N” les notificó por oficio que éste ya había sido destruido, lo cual resultó falso, ya que estaba archivado.

METRÓPOLI 2-A

GESTIONAN RECURSOS

MADRES BUSCADORAS

Madres buscadoras de Fresnillo y de Zacatecas gestionan actualmente un proyecto para obtener recursos ante la Comisión Nacional y Estatal de Búsqueda y otras dependencias, informó Leticia Castañeda Cruz, tía de Raúl Plascencia Castañeda, trabajador desaparecido de la Secretaría de Salud (SSZ). El objetivo, continuar con las pesquisas y apoyar la manutención de hijos de personas desaparecidas. CARLOS

ALEJANDRO WONG

La diputada local petista y presidenta del Órgano de Administración y Finanzas, Ana Luisa del Muro García, denunció diversas irregularidades en la Legislatura del Estado relacionadas con la posible falsificación de su firma en documentos oficiales.

Afirmó que el caso ya fue presentado ante el Órgano Interno de Control (OIC) del Poder Legislativo, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Aseguró que se identificaron actos de corrupción que deben investigarse. “Desapruebo por completo cualquier intento de aprovechamiento, mala fe y engaño”, enfatizó En un escrito dirigido al titular del OIC, Amuraby Gutiérrez Torres, y al presidente de la Junta de

Desapruebo por comple to cualquier intento de aprovechamiento, mala fe y engaño”

Coordinación Política (Jucopo), Enrique Laviada Cirerol, la legisladora expone que recientemente detectó la falsificación y mal uso de su firma, aunque no precisa las cantidades de los pagos que presuntamente se emitieron.

Del Muro García adelantó que ordenará una auditoría interna y externa en el Poder Legislativo, a fin de detectar irregularidades.

Según la legisladora, pidió un informe a Banorte y copias de los

cheques emitidos por ella durante mayo y junio de este año. Detectó uno que dijo nunca haber firmado, “desconociendo quién haya sido, puesto que generalmente no estampo mi nombre”. Dicho pago era para un trabajador del almacén del Congreso.

Del Muro García informó que se reunió con el director de Finanzas, Octavio Zavala Pérez, y el legislador priísta Jehú Salas Dávila, titular de la Mesa Direc-

tiva y secretario de la Comisión Jurisdiccional, para discutir la situación. Los tres identificaron que otros documentos contenían irregularidades.

Resaltó que el director confirmó que existieron varios cheques que “por cuestiones de obviar tiempo en el proceso administrativo” se prestaron al falseo o manipulación de su rúbrica. Por otra parte, en una reunión de carácter urgente, Ana Luisa del Muro notificó estas anomalías a los diputados Ernesto González, Martha Rodríguez, Fernanda Miranda, Susana Barragán, Gabriela Pinedo, Guadalupe Correa, Karla Valdez, Priscila Benítez, Jehú Salas, Refugio Ávalos y José Juan Estrada. Resolvieron levantar un acta de acuerdos para suspender cualquier tipo de gasto, en tanto no se aclare lo sucedido.

Acuerdan inversión federal en Salud

LANDY VALLE

RECORTAN PRESUPUESTO DE DESARROLLO ARTESANAL

Alejandra Acuña Sánchez, subsecretaria de Desarrollo Artesanal, informó que la Secretaría de Economía (Sezac) sufrió un recorte presupuestal durante el primer trimestre del año, lo que complicó cumplir con compromisos. Explicó que la subsecretaría a inicios de año comenzó con 2 millones de pesos; sin embargo, por la disminución opera con el 85 por ciento desde marzo.

LANDY VALLE

FOTO: EL FINANCIERO 3-A

Tras la reunión de gobernadores con el presidente Andrés Manuel López Obrador, David Monreal Ávila informó que logró para Zacatecas recursos para el tema de salud, reconstrucción de carreteras, así como apoyo de la federación para la edificación del puente de Río Grande, que colapsó el martes pasado.

El mandatario explicó que, ante el convenio de colaboración con la federación en tema de salud, se le invertirán 150 millones de pesos en la entidad, con los cuales se construirá un nuevo centro de salud en Jerez

$150 MILLONES

se destinarán para construir un nuevo centro de salud en Jerez de García Salinas, rehabilitar la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) y equipar clínicas rurales.

de García Salinas, además de rehabilitar la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) y el equipamiento de las clínicas rurales.

En el tema de carreteras destacó que logró la formalidad de los

Controversias pendientes

afectan el T-MEC

primeros 600 millones de pesos para reconstrucción, además, se continúan los trabajos para la autopista a Aguascalientes.

METRÓPOLI 2-A

Lunes 10 de julio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5222 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a Amenaza alcalde a regidores de Villa González Ortega MUNICIPIOS 6-A EL FINANCIERO 5-F ANA LUISA DEL MURO GARCÍA, PRESIDENTA DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Falsifican firmas en
Legislatura DIPUTADA DENUNCIA PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
la
METRÓPOLI 2-A SAÚL ORTEGA
JESSE
FOTO:
MIRELES
SAÚL ALCÁNTARA ONOFRE, PRESIDENTE DE ICOMOS MÉXICO
Vinculan a proceso a presidenta de Junta de Conciliación
LANDY
LEÓN
FOTO:
VALLE 9-A
FOTO: ALEJANDRO CASTAÑEDA
EL
FOTO:
FINANCIERO 3-A

Denuncian falsificación en Legislatura del Estado

ALEJANDRO WONG

L a diputada local petista y presidenta del Órgano de Administración y Finanzas, Ana Luisa del Muro García, denunció diversas irregularidades en la Legislatura del Estado relacionadas con la posible falsificación de su firma en documentos oficiales.

Afirmó que el caso ya fue presentado ante el Órgano Interno de Control (OIC) del Poder Legislativo, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Aseguró que se identificaron actos de corrupción que deben investigarse.

“Desapruebo por completo cualquier intento de aprovechamiento, mala fe y engaño”, enfatizó

En un escrito dirigido al titular del OIC, Amuraby Gutiérrez Torres, y al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Enrique Laviada Cirerol, la legisladora expone que recientemente detectó la falsificación y mal uso de su fir ma, aunque no precisa las cantidades de los pagos que presuntamente se emitieron.

“Manifiesto mi rechazo a este tipo de prácticas contrarias a la ley, por lo que me deslindo de todas aquellas consecuencias jurídicas que por la falsificación y el mal uso de mi firma y de mis datos personales puedan existir”, apuntó en dicho oficio.

Del Muro García adelantó que ordenará una auditoría interna y externa en el Poder Legislativo, a fin de detectar irregularidades.

Según la legisladora, pidió un informe a Banorte y copias de los cheques emitidos por ella durante mayo y junio de este año. Detectó uno que dijo nunca haber firmado, “des-

conociendo quién haya sido, puesto que generalmente no estampo mi nombre”. Dicho pago era para un trabajador del almacén del Congreso.

Careo

Del Muro García informó que se reunió con el director de Finanzas, Octavio Zavala Pérez, y el legislador priísta Jehú Salas Dávila, titular de la Mesa Directiva y secretario de la Comisión Jurisdiccional, para discutir la situación. Los tres identificaron que otros documentos contenían irregularidades. Resaltó que el director confirmó que existieron varios cheques que “por cuestiones de obviar tiempo en el proceso administrativo” se prestaron al falseo o manipulación de su rúbrica. Con ello, subrayó la diputada, confesó la negligencia en que se habría incurrido e incluso habría ofrecido su renuncia, pero Salas Dávila

manifestó que ella había malinterpretado la conversación. Los diputados no levantaron un acta de la reunión entre Del Muro, Salas y el tesorero.

Junta

En una reunión de carácter urgente, Ana Luisa del Muro notificó estas anomalías a los diputados Ernesto González, Martha Rodríguez, Fernanda Miranda, Susana Barragán, Gabriela Pinedo, Guadalupe Correa, Karla Valdez, Priscila Benítez, Jehú Salas, Refugio Ávalos y José Juan Estrada. Resolvieron levantar un acta de acuerdos para suspender cualquier tipo de gasto, en tanto no se aclare lo sucedido.

Del Muro detalló que los hechos que fundamentan la denuncia se relacionan con que se descubrió que se practicaron firmas al reverso del expediente de contabilidad denominado Orden de Pago, con la evidencia de

Acuerdan inversión federal para Salud

LANDY VALLE

Tras la reunión de gobernadores con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del Poder Ejecutivo, David Monreal Ávila, informó que logró para Zacatecas recursos para el tema de salud, reconstrucción de carreteras, así como apoyo de la federación para edificar el puente de Río Grande, que colapsó el martes pasado.

Reconoce el TSJEZ a colaborador tras jubilarse

EL DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL TRABAJÓ 31 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN

STAFF

D espués de más de 31 años de trabajar en el Poder Judicial del Estado, Martín Wenseslado Domínguez Pichardo se jubiló y fue reconocido por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), en presencia de sus familiares.

En sesión de Pleno, el Magistrado Presidente Arturo Nahle García, agradeció a nombre de la institución el compromiso y espíritu de

servicio que siempre mostró Wenseslado Domínguez en cada uno de los cargos que desempeñó. Se refirió a él como un funcionario ejemplar, sencillo y dispuesto a colaborar con convicción desde 1991, cuando ingresó al Poder Judicial. Inició su carrera como secretario auxiliar en el Archivo General del Poder Judicial y en junio de 2015 fue nombrado director, cargo que dejó de asumir tras su jubilación.

una hoja que contenía diversas firmas similares.

Para investigar, la legisladora se dirigió al director de Administración y Finanzas de la Legislatura, Luis Octavio Zavala, por ello solicitó copia de todos los cheques de mayo y junio emitidos a su nombre.

La finalidad de esta medida era verificar los movimientos bancarios registrados en esas fechas, ya que uno de los cheques que le había presentado el director de Administración contenía una rúbrica que Del Muro argumenta que jamás plasmó: “por tanto, fue simulada”, puntualiza.

Reiteró que reprueba totalmente estas “acciones de engaño”, por lo que también solicitará una auditoría externa para deslindarse de cualquier otro hecho constitutivo de posibles delitos y desvío de recursos. Además, exigió que se investigue y se sancione a los responsables.

El mandatario explicó que, ante el convenio de colaboración con la federación en tema de salud, se invertirán 150 millones de pesos en la entidad, con los cuales se construirá un nuevo centro de salud en Jerez de García Salinas, además de rehabilitar la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) y el equipamiento de las clínicas rurales.

En el tema de carreteras, destacó que logró la formalización de los primeros 600 millones de pesos para reconstrucción, además, se continúan los trabajos para la autopista a Aguascalientes.

“Están en los levantamientos, los estudios y pronto a ejecutar pero para este tipo de obras hay todo un trabajo previo, no es en el anuncio, es un trabajo de gabinete de derechos de vías y finalmente la licitación y la ejecución”, explicó.

Expuso que lograron dejar

Vinculan a proceso a presidenta de la Junta de Conciliación

ALEJANDRO WONG

J uana “N”, presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Estado, fue vinculada a proceso, luego de ser acusada de incurrir en falsedad de declaraciones, en perjuicio de un particular.

El ciudadano José Guadalupe Vieyra Salazar interpuso una demanda laboral en contra de la empresa Dinámica en Mercadotecnia, documentada en el expediente 583/2003, el cual fue requerido por Vieyra Salazar para otro asunto relacionado al embargo de una motocicleta.

Sin embargo, cuando dos fiscales del Ministerio Público, a petición de Vieyra Salazar, pidieron en fechas diferentes

RESOLUCIÓN

En la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) definieron que la funcionaria sí incurrió en dolo, en perjuicio de José Guadalupe Vieyra Salazar, quien interpuso una demanda laboral en contra de la empresa Dinámica en Mercadotecnia, documentada en el expediente 583/2003, por lo que se acordó vincularla a proceso.

este expediente, Juana “N” les notificó por oficio que éste ya había sido destruido, lo cual resultó falso.

Se supo que dicho expediente, el 583/2003 no solo permanecía archivado, sino que permanecía activo. La Junta de Conciliación había reportado

que esos documentos se habían destruido en 2011, cuando la misma Juana “N” había firmado acuerdos posteriores en dicho expediente.

Posteriormente, la funcionaria declaró ante la fiscalía que había cometido un error involuntario. Y alegó en su

$150 MILLONES se destinarán para construir un nuevo centro de salud en Jerez de García Salinas, rehabilitar la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) y equipar clínicas rurales.

una mesa de trabajo abierta con el secretario de Obras Públicas y el de Finanzas de la entidad con los titulares de las secretarías de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Hacienda y Crédito Público para analizar algunos proyectos en Zacatecas.

Asimismo, el mandatario aseguró que la federación apoyará para la reconstrucción del puente Miguel Hidalgo, aunque aun no se tiene establecido el recurso que será invertido.

“Logramos en esta última visita con el presidente de la República que nos apoyara, vamos a ver el costo, se hizo esta semana el levantamiento a ver si entre lunes y martes nos dan a conocer el monto porque pedí un puente progresistam con una visión de movilidad y de futuro, cuatro carriles una zona peatonal y de ser posible una ciclovía acorde al pueblo de Río Grande”, enfatizó.

defensa la carga excesiva de trabajo, que en promedio firmaba hasta 100 documentos diarios, y que les había faltado personal por los casos de riesgo durante la pandemia de la COVID-19 en 2020. Si bien, la entrega de oficios con información falsa por parte de Juana “N” ya no estuvo en discusión, en agosto del año pasado una juez de Control del Distrito Judicial de la Capital había determinado, dentro de la causa penal 10103/2022, que la presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje no había actuado con dolo.

Sin embargo, esa anterior resolución fue impugnada y en la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) definieron que la funcionaria sí incurrió en dolo, en perjuicio de Vieyra Salazar, por lo que se acordó vincularla a proceso.

Evalúan estancias infantiles del ISSSTE

C on la finalidad de evaluar la calidad de los servicios en seguridad, infraestructura, actividades, alimentación y atención en todas sus áreas, las Estancias del Bienestar Infantil (EBDIS) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) número 23, de Zacatecas, y número 134,

de Fresnillo, tuvieron verificación normativa de la Subdirección de Capacitación y Servicios Educativos de Ciudad de México.

Ambas estancias acreditaron y obtuvieron una evaluación de 95 y 94 por ciento, respectivamente, según la normativa aplicable, lo cual reafirma que el ISSSTE cuenta y cumple con espacios apropiados para el cuidado y

desarrollo de hijas e hijos de trabajadoras y trabajadores.

A la vez, refrenda el compromiso de apoyar a madres y padres que cotizan al instituto para que desempeñan su jornada laboral sin dejar de cumplir con su rol de jefas y jefes de familia y con la confianza de que sus pequeñas y pequeños están en un lugar seguro, atendidos por personal capacitado.

Así lo aseguró la jefa del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva, Ella Sofía Correa Reyes, quien destacó que las EBDI cuentan con servicios de calidad en donde se da un seguimiento puntual de los procesos de salud, alimentación y educación, mismos que se sujetan a un Sistema de Gestión de la Calidad, bajo la Norma ISO 9001 en su versión 2015.

2A Lunes 10 de julio de 2023
STAFF
METROPOLI
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
PRESIDENTA DEL ÓRGANO DE FINANZAS PIDE AUDITORÍAS FOTO: ALEJANDRO CASTAÑEDA

Recorte a Sezac afecta a artesanos

LANDY VALLE

A lejandra Acuña Sánchez, subsecretaria de Desarrollo Artesanal, informó que la Secretaría de Economía (Sezac) sufrió un recorte presupuestal durante el primer trimestre del año, lo que complicó cumplir con compromisos pactados por la dependencia.

Luego de darse a conocer el incumplimiento de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal con la Escuela Nacional de Cerámica (ENC) para apoyar con 33 mil pesos a dos alfareros para que pudieran acudir a Tapalpa, Jalisco, reconoció que la reducción de fondos dificultó el compromiso.

Explicó que la subsecretaría a inicios de año comenzó con 2 millones de pesos; sin embargo, por la disminución opera con el 85 por ciento desde marzo, lo que tiene que ser adecuado para las diferentes acciones que realiza la dependencia para 350 artesanos del estado que tiene el padrón.

“Con el presupuesto que tenemosasignadolo que queremos es beneficiar a la mayor cantidad de artesanos del estado, actualmente tenemos un padrón de 350 artesanos con los que hemos tratado de trabajar con distintos programas y eso complica el realizar otras acciones”, puntualizó.

Acuña Sánchez argumentó que existen 12 ramas artesanales en el estado, por

Advierte Icomos impacto de 2° piso

NO HAY COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO ESTATAL CON LA ORGANIZACIÓN DE UNESCO

SAÚL ORTEGA

$2 millones, el presupuesto inicial

$1 millón

700 mil, el recurso disponible

350 artesanos registrados tiene el estado

ello buscan que cada acción tenga mayor impacto en el estado, con el objetivo de que sean más beneficios. “Hemos buscado optimizar nuestro presupuesto, implementar otro tipo de actividades, haciendo otro tipo de alianzas y lo que buscamos es trabajar junto al sector, que es la manera en la que se le ha estado atendiendo para poder priorizar”, reconoció. Enfatizó que los programas que impulsa la subsecretaria son ventas, capacitaciones, talleres, eventos de comercialización, entre otros.

Aseguró que de las actividades programadas en la subsecretaría no se han suspendido, sino reorientado, pues al tener una planeación buscábamos tener el mayor alcance y en esta reorientación de presupuesto lo que hicimos fue focalizar e ir regionalizando, “buscar puntos certeros en estos talleres”, insistió.

Emiten recomendación por fuga de Cieneguillas

ALEJANDRO WONG

P or la fuga de 12 reos que cavaron un túnel en el penal de Cieneguillas, en mayo de 2020, la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas (CDHEZ) emitió la recomendación 04/2023.

Se hizo por la “evidente ingobernabilidad en el centro de reclusión, vulnerando con ello los derechos de las víctimas al acceso a la justicia, puesto que el estado no aseguró la sanción de la prisión que se impuso a las personas evadidas”.

Un policía penitenciario que presenció ese 6 de mayo cuando los reos escapaban, disparó como advertencia desde la torre del penal, pero los internos hicieron caso omiso y continuaron corriendo, acercándose a una malla. Con sus disparos al aire, el oficial dejó más de 20 casquillos percutidos, sin que eso impidiera el escape de los reos.

Cámaras de vigilancia captaron los momentos en que algunos internos salen de un montículo de tierra, afuera del centro de internamiento y son recogidos por una camioneta.

I comos México aún desconoce el proyecto para la construcción del segundo piso en el bulevar metropolitano de Zacatecas, aclaró Saúl Alcántara Onofre, presidente en México de la organización asociada a la Unesco para la conservación del patrimonio cultural.

Después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) precisara que tampoco ha recibido un documento formal sobre el tema, Alcántara Onofre expuso que se debe revisar la propuesta para determinar cómo impactará a la capital zacatecana.

Advirtió que, hasta donde tienen conocimiento, la obra afectaría la imagen urbana al pretender realizarla sobre la zona limítrofe del Centro Histórico, reconocido como Patrimonio Mundial desde 1993.

Además, aunque el objetivo es reducir el congestionamiento vial en el bulevar Adolfo López Mateos, el especialista del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés) resaltó que, a nivel mundial, los segundos pisos “están en desuso”.

“En varias partes se han derribado estructuras de este tipo porque no cumplen con solucionar el problema que fue planteado y acarrean problemas a la ciudad”, como que los espacios inferiores se vuelven poco seguros.

La prioridad del gobierno del estado debería ser devolver la calle a los peatones y no privilegiar el uso de vehículos en la capital, consideró Saúl Alcántara.

Antecedente fallido

El presidente de Icomos México insistió en que se requiere un análisis de fondo del proyecto por la afectación a “las visuales de la capital, que es

En varias partes se han derribado estructuras de este tipo porque no cumplen con solucionar el problema que fue planteado y acarrean problemas a la ciudad”

SAÚL ALCÁNTARA ONOFRE, PRESIDENTE DE ICOMOS MÉXICO una parte importante de los motivos por los cuales Zacatecas recibió el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

La institución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) cuenta con 23 especialistas nacionales y el mismo número de expertos internacionales para evaluar si es factible una obra de esta importancia.

Alcántara Onofre recordó que, en 2007, la entonces gobernadora Amalia García Medina presentó el plan de un puente elevado de 1.2 kilómetros y, a petición de la ciudadanía, se le solicitó a la mandataria estatal realizar un análisis de impacto al patrimonio.

“En su momento, Icomos determinó que no era conveniente la ejecución de la obra, por la afectación al patrimonio de visuales consagrado por la memoria desde los cerros circundantes a la ciudad”, explicó.

De acuerdo con la organización, el gobierno de Zacatecas tiene un proyecto de vía elevada idéntico al desechado en 2007, “que provocaría las mismas afectaciones de las visuales del paisaje urbano histórico y del patrimonio arbóreo”. Desde la visión de Icomos, “es necesario resolver la problemática vial del bulevar, pero la solución propuesta por el gobierno de Zacatecas es una tecnología obsoleta por la huella de CO2 que representa su construcción y posterior operación”.

Sin comunicación

Saúl Alcántara destacó que Icomos no está en contra del progreso de Zacatecas, “pero existe la firme convicción de que la discusión del proyecto debe darse en el marco de la realidad de una Ciudad Patrimonio Mundial, procurando incentivar su preservación y salvaguardia”.

Para ello se necesitan soluciones con mayor proyección

a futuro. Especialistas y asociaciones civiles “han propuesto alternativas de solución considerando proponer el aprovechamiento de vías alternas, una vialidad subterránea, recuperar espacios que ocupan las vías del ferrocarril, hacer más eficiente la semaforización y proyectar pares viales”. El presidente de Icomos México mencionó que, pese a que han buscado acercamientos con el gobierno de Zacatecas, la última comunicación fue en 2022, cuando Laura Elvia Bermúdez Valdez aún era titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial de Zacatecas (Seduvot). Desde entonces, los canales de comunicación no han vuelto a abrirse, aun cuando la organización ha enviado oficios para solicitar conocer el proyecto. “Estamos en la mejor disposición de ayudar, pero a la fecha no hay comunicación”, concluyó Alcántara Onofre.

Centros de atención a víctimas, sin avances esperados: Obispo

LANDY VALLE

La CDHEZ emitió la recomendación poco más de tres años después de los hechos, cuando la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) era dirigida por Ismael Camberos Hernández y Miguel Rivera Villa era director de Prevención y Reinserción Social. Éste último declaró a la CDHEZ que habían activado el código rojo y notificaron de inmediato a la fiscalía para que recapturaran a los prófugos.

En las recomendaciones que emite Derechos Humanos a la SSP, se ordena iniciar un proceso administrativo para que se determine la responsabilidad de los servidores públicos señalados en el caso.

La medida se dirige a nueve elementos de la Policía Penitenciaria, dos jefes de seguridad y un encargado de la Primera Guardia.

Estos agentes también deberán recibir capacitación en materia del derecho de acceso a la justicia, con relación a la ejecución de la pena.

Además, la SSP deberá hacer una revisión exhaustiva a sus protocolos en caso de fuga, a fin de prevenir más casos en los que escapan los internos.

L os centros de atención a víctimas de violencia en las 120 parroquias que operan en el estado no se tiene el avance esperado; sin embargo, continúa el proyecto, informó Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas.

En conferencia de prensa, expuso que buscan que cada decanato cuente con un centro de atención, aunque esto se complica al ser operado solo por voluntarios.

Precisó que hasta el momento estos centros operan únicamente en la capital, Fresnillo y Jerez de García Salinas,

SON LOS ENCARGADOS DEL PROYECTO

Nuestro plan es que haya en todas partes; no hemos avanzado lo que quisiéramos, pero estamos en el camino. Sé que [existen] en Fresnillo, en la parroquia Divina Providencia; en Zacatecas, en Fátima y Guadalupito”

aunque desconoce cuántos espacios son.

“Nuestro plan es que haya en todas partes; no hemos avanzado lo que quisiéramos, pero estamos en el camino. Sé que [existen] en Fresnillo, en

la parroquia Divina Providencia; en Zacatecas, en Fátima y Guadalupito”, explicó.

Sobre este último espacio, Noriega Barceló adelantó que busca ampliarlo, mediante la formación y orientación de

quienes van a escuchar a las víctimas, “darles una orientación de cuál es el objetivo, porque no es solo consulta psicológica o médica, es una escucha mucho más integral, tocando la espiritualidad de las personas”, destacó. Explicó que la atención que se brinda es operada por personal voluntario y de manera gratuita; no obstante, buscan que de acuerdo a las posibilidades de las víctimas se aporte cierto recurso económico de manera voluntaria, pues se rentan algunos espacios, y en ocasiones no se cuenta con los recursos suficientes para sostener todos los gastos.

Busca Cruz Roja ampliar cobertura

LANDY VALLE

C on el propósito de ampliar la atención de la Cr uz Roja Mexicana en los municipios, Carlos Torres López, coordinador estatal de socorros en Zacatecas, informó que actualmente se trabaja en el proyecto Cruz Roja Metropolitana, la cual comprenderá al menos siete demarcaciones.

Expuso que este proyecto integra el eje más importante de la población, como Fresnillo, Calera de Víctor Ro-

sales, Zacatecas, Guadalupe, Trancoso, Ojocaliente y Luis Moya, donde se realiza la gestión con los gobiernos municipales para su operación.

“Estamos teniendo buena respuesta, queremos crecer, tener más presencia, pero tiene que ser de la mano con apoyos y convenios”, destacó.

Torres López explicó que la Cruz Roja Mexicana ya opera en varios municipios, por lo que solo quedan pendientes Trancoso, Ojocaliente, Luis Moya y Calera de Víctor Rosales; en éste último, explicó

que también tuvieron acercamientos con directivos del aeropuerto Leobardo C. Ruiz, con el objetivo de instalar una base en esta zona, pues la consideran pertinente.

Celebró que hay otros municipios que se han sumado, como Jalpa, y Río Grande, y se encuentran en pláticas con Luis Moya y Trancoso.

Jerez, sin operar Torres López puntualizó que la delegación de Jerez de García Salinas tiene al menos cinco años que no se ha podido re-

activar en atención prehospitalaria, pues no se cuenta con el apoyo local para su operación.

“No se ha podido, y eso ha complicado que desde la delegación estatal se pueda manejar, necesitamos para la operación el apoyo local, gubernamental ya sea de la población, empresarios para reactivarla”, insistió.

Aseguró que se cuenta con el personal y el equipo; sin embargo, no se tiene recurso para combustible o reparaciones que se requieran, no hay apoyo en el municipio.

3A Lunes 10 de julio de 2023
VOLUNTARIOS
ENC
FOTO: SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE ZACATECAS FOTO: JESSE MIRELES FOTO: JESSE MIRELES

El arribo súbito de Xóchitl Gálvez se ha convertido en un ingrediente de mucho sabor para el aburrido caldoque se perfilaba que fuera el proceso de elección de la figura del Frente Amplio por México para contender a la Presidencia de la República en 2024.

La huracán Xóchitl Gálvez

Conocí a Xóchitl Gálvez en un paso que tuve por el Senado de la República; para ser franco, se me hacía un tanto echada para delante de más, un poco sobrada de una personalidad relajienta y como una especie de ajonjolí de todos los moles, porque la veía participando u opinando a diestra y siniestra, pero todo lo circunscribía a su estatus de senadora de oposición.

Luego me di cuenta de que ella era así, inquieta, entrona, sin medias tintas, auténtica y ajena al rigorismo ceremonioso de los políticos comunes en el país, sobre todo los hombres. En resumen, su desparpajo la hacía diferente para bien.

En una ocasión, lo recuerdo claramente, me pidieron un ejercicio de análisis respecto de unas situaciones que se podían dar en un periodo de sesiones de la Comisión Permanente.

Según yo, hice cálculos políticos y matemáticos que me dieron la oportunidad de afirmar que las cosas que me plantearon podrían salir adelante sin problema (derivado de los votos del bloque mayoritario) pero dije, sin reservas, “solo que yo estaría muy al pendiente de la senadora Xóchitl Gálvez, porque en una de esas es capaz de ponerle una chinga a las cosas en la sesión de la comisión”.

Hasta donde supe, me hicieron caso y a la postre, las cosas salieron bien no sin antes haberse dado una especie de consideración sobre lo que la senadora podría decir y de que, sin duda, había que estar atentos a sus participaciones.

Yo asumía, como varios, que la hidalguense podría dar la batalla por la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por el lado del Frente, representando más al PAN; sin embargo, pudimos ver que, de forma disruptiva, la huracán Xóchitl Gálvez apareció en el mapa de las posibilidades presidenciales cuando después de ganar judicialmente un derecho de réplica en La Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, se apersonó en Palacio Nacional para solicitar el acceso -el cual le fue negado-

MAGISTRADOS NO PERDONAN

El año pasado, Juanita“N”, presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje, había librado una acusación penal por rendir informes falsos a dos fiscales del Ministerio Público. Eso es un hecho que la misma funcionaria reconoció, pero una juez dictaminó que Juanitano lo había hecho con dolo, sino que se trataba de un error involuntario por la pesada carga de trabajo. Sin embargo, esa resolución fue impugnada y ahora los magistrados Juan Antonio Ortega, Miguel Ruiz y Carlos Villegas resolvieron que la presidenta de Conciliación sea vinculada a proceso. El pecado de Juanitafue notificar que un expediente laboral de 2003, requerido por un particular para un juicio, había sido destruido en 2011, cuando esto resultó falso e incluso la propia presidenta de Conciliación había hecho acuerdos posteriores en ese mismo expediente.

y desde ahí realizó una grabación que se viralizó y cuyo mensaje fue clave: la puerta de palacio se abre de dentro hacia afuera, y hay que hacer que se abra. Con respecto al origen humilde y la historia de mujer luchona que tiene la ex titular de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

en el sexenio de Vicente Fox, nadie podría negarla. Incluso, es reconocida por su habilidad para los negocios en el sector informático con tintes de sostenibilidad y energía. Su historia personal y política la apartan del general de los actores que están buscando la candidatura. Qui-

zás la figura más cercana sea Beatriz Paredes Rangel, su compañera senadora, pero las grandes diferencias están en la larga carrera política de la tlaxcalteca, por un lado, y por el otro, la imagen fresca y bonachona que proyecta Gálvez frente a la seriedad que caracteriza a Paredes.

Como sea, el arribo súbito de Gálvez se ha convertido en un ingrediente de mucho sabor para el aburrido caldo que se perfilaba que fuera el proceso de elección de la figura del Frente Amplio por México para contender a la Presidencia de la República en 2024. Afortunadamente, la aparición de la indígena hidalguense ha sido motivo de reajustes de opiniones, grupos, encuestas y demás.

Se avizora que vengan más cambios, reacomodos y redimensiones. Ojalá, por el bien de México, todo ello abone a que tengamos mayor certeza, competitividad y hasta seriedad en la construcción de la contienda electoral de 2024.

Por supuesto, debemos ser conscientes de que la senadora Gálvez ni es perfecta (no se asume como tal) ni lo sabe todo. A partir de esa consideración, es natural que se vengan errores, entre los ataques y los espacios de poder que tienen los dirigentes de los partidos.

Eso implica que, sin duda, tengamos ahora un escenario que pueda animar a un sector del electorado por la frescura de la imagen, el comportamiento y la frescura narrativa de la ex delegada en Miguel Hidalgo, pero también, un escenario que pueda minar la emoción de las estructuras de partido. Ya veremos cómo se conjura todo.

Por lo pronto, como ciudadano, celebro que existan espacios para que opciones como Xóchitl se suban al tren de la competencia legítima; confío en que sea el verdadero huracán que promete recomponer la perspectiva electoral en el 2024 y no se convierta, al final, en una depresión tropical que prometió mucho, pero dio poco en la competencia. Vendrán tiempos convulsos para ella, sin duda. Pero confiemos en que habrá de sortearlos y seguir en el sendero de convertirse en la preferencia electoral presidencial de una g ran masa de mexicanos que estamos ávidos de una competencia electoral sana y benéfica para México. Lo necesitamos.

ESCÁNDALOS E INTRIGAS

Hoy comienza su investigación el titular del Órgano Interno de Control del Poder Legislativo, Amuraby Gutiérrez, por la supuesta falsificación de firmas a la diputada Ana Luisa del Muro. Hay muchas sospechas e intrigas con respecto a este caso. Unos dicen que la irregularidad denunciada no representa mucho dinero y se buscaría ocultar alguna otra cosa en el Órgano de Administración y Finanzas, que todavía preside Ana Luisa. Además, el tipo que la hizo de detective y le anduvo reportando todo a la diputada es un trabajador de la Legislatura muy cercano al grupo Parlamentario del PT y a quien supuestamente le iban a dar un gran aumento. Una parte de los diputados no cree en las denuncias de Ana Luisa y por eso no quisieron levantar el acta de la reunión que ésta tuvo con el diputado Jehú Salas y tesorero Octavio Zavala, quien según la petista, habría admitido responsabilidades en el caso. Dicen los venenosos que aún y tomando los gastos que dice desconocer la diputada, hay muchos excesos en el órgano de finanzas.Ya veremos cómo avanza otro caso de corrupción en la Legislatura.

RECLAMOS EN SEGURIDAD

Hoy habrá reunión del Consejo Estatal de Seguridad en Palacio de Convenciones. Acudirán alcaldes para recibir la homologación salarial de sus policías, los que ganen menos de 12 mil pesos al mes, y hacer reclamos a la Nueva Gobernanza. El secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina, rendirá protesta como miembro del consejo, ante las exigencias de que mejoren las condiciones en el tema. Son 28 los alcaldes que estaban pagando poco a sus preventivos, pero en algunos casos, como Momax, los salarios de casi toda la presidencia también son austeros. De manera tal que un preventivo tendría ya percepciones similares a las de un funcionario del gabinete municipal. Nadie niega que se le haga justicia a los agentes, pero no solo en seguridad les ha pegado la austeridad a los Municipios.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 10 de julio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

NADIE SABE, NADIE SUPO

Cero y van dos con Icomos México que desconocen el proyecto del segundo piso para el bulevar metropolitano. Después de que el INAH aclarara que no hay nada formal sobre la propuesta, la organización asociada a la Unesco hizo lo propio y, además, puso salalaherida pues recordó que Zacatecas ya tiene un antecedente fallido que data de con Amalia García. A la ex gobernadora le dieron reversa con todo y dinero en pala . Lo peor, asegura el presidente de Icomos, Saúl Alcántara, es que dicen los que saben que el proyecto de la Nueva Gobernanza sería nada más y nada menos que lo que ya se vio (y rechazó) en 2007. Así que, en el aniversario 30 de la declaratoria de Patrimonio Mundial, mucho tendrán que hacer los encargados de la propuesta en el gabinete, si es que la obra va porque va este año.

NARRO CONTRA

EL MALESTAR

La delegación del Malestar , que controla la Secta , está haciendo mal los padrones de beneficiarios en el campo. Por eso hay muchos productores que están siendo excluidos de los programas. Según el senador José Narro y su equipo, el padrón para beneficiarios de fertilizantes incluso ha disminuido de cerca de 60 mil a unos 56 mil. Dicen que los servidores de la nación no quieren hacer trabajo de campo ni tienen la sensibilidad de apoyar a los productores, o al menos los que siguen indicaciones de la Súper Malvada

4A Lunes 10 de julio de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
REAL
ALFONSO DEL
ASUNTOS PÚBLICOS
Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa EN BARCELONA SE REALIZA UNA MANIFESTACIÓN EN RESPUESTA AL FALLO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA SOBRE LOS RECURSOS INTERPUESTOS AL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA DE 2006. 10 DE JULIO DE 2010

Inadecuada, infraestructura en telesecundarias de comunidades

Saber con qué saberes, habilidades, valores y conocimientos educamos a las nuevas generaciones, es una tarea fundamental, que no se debe menospreciar.

Los pilares de la educación del futuro: ¿cómo estamos?

Termina el ciclo escolar 2022-2023, con una mo vilidad y atención ofrecida a 475 mil alumnos ( según cifras de la SEP) de todos los niveles del sistema educativo en Zacatecas y un e greso en enseñanza superior de más de 6 mil e studiantes, los que tendrán que integrarse a un mercado laboral precario y profundamente limit ado. ¿Cuál será el destino de este numeroso ejército de jóvenes que culminan una etapa de su formación?

Tal vez sea importante el manejo de los datos y cifras duras del sistema educativo, pero nada tan relevante como conocer con qué saberes, habilidade s, valores y conocimientos se les dota a los alumnos en Zacatecas, para enfrentar los desafíos concretos de la vida y transformar el escenario de una sociedad compleja, violenta y vertiginosamente cambiante. Si no tenemos con precisión una visión de cómo se debe formar de manera integral a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Zacatecas, es como desplazarnos sin brújula en la aridez de un desierto infinitamente extenso. Es perdernos en el firmamento de un horizonte carente de ideas y de una adecuada racionalización alejada de nuestra realidad.

La culminación del ciclo escolar 2022-2023 coincide (como para que no se nos olvide), con el 102 aniversario de vida del filósofo franc és Edgar Morin (1921…),sociólogo creador del paradigma del “Pensamiento Comple jo”, intelectual sin cuyas obras no se podría e ntender el transcurrir del siglo 20 y los inicios del 21. Ese extraordinario personaje, fuera de serie, siempre se ha preocupado por desentrañar también los secretos y claves de cómo se debe educar a las nuevas generaciones.

En 1999, Edgar Morin publicó su excepcional libro Los Saberes Necesarios de la Educación del Futuro . Y en esa obra enfatiza siete claves que todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe considerar. Los enumero a continuación:

1) Reconocer la Ceguera del Conocimiento: Est e principio implica admitir las limitaciones del ser humano frente a su realidad. La educación tiene la responsabilidad de ampliar y abrir los horizont es del saber para superar la “ceguera paradigmática”.

2) Los Principios del Conocimiento Pertinente: La educación cultivará y aportará al ser humano saberes, valores,

aptitudes y conocimientos significativos para enfrentar los retos de la vida cotidiana.

3) Enseñar la condición humana. Los procesos de enseñanza-aprendizaje tienen el compromiso de mostrar las diversas condiciones de las personas, en sus dimensiones biológica, física, psíquica, cultura, social e histórica.

4) Enfrentar las incertidumbres: la educación auspic iará una tarea relevante como es la que se dirig e a formar mentes para actuar frente a lo ine sperado, así como para procesarlo con racionalidad.

5) Enseñar la identidad planetaria: Las tareas formales de la enseñanza ayudarán a revelar la realidad del ser humano como parte de una costelación de relaciones políticas, económicas, culturales y sociales.

6) La Enseñanza de la Comprensión. Los sistemas escolares para ser eficientes, no podrán sino estimular en los estudiantes los procesos de “aprender a aprender”. Lo anterior implica avanzar en la construcción de una sociedad del aprendizaje, que ayude a superar, de manera específica, las comunidades dominadas por el olvido, la ceguera y la amnesia.

7) Los fundamentos éticos: la educación es sobre todo un acto ético (no mercenariamente me rcantilista), cuyo fin es potenciar la grandeza moral del ser humano, liberarlo de las ataduras de la ignorancia y contribuir a que conviva e n un contexto social de justicia, de bienestar e igualdad.

Lo que ha planteado Edgar Morin en materia educativa está vigente hoy más que nunca. Saber cómo se educa a las n uevas generaciones, y evaluar sus resultados, es un imperativo categórico por atender, si es que queremos en verdad superar en Zacatecas los errores de la historia y abonar por una me jor sociedad.

Las estadísticas educativas

El sistema educativo zacatecano atiende una matrícula total aproximada de 475 mil alumnos en todos los niveles, e n más de 5 mil escuelas, distribuidas en todo el territorio. De este universo, el 75 por ciento c orresponde a educación básica (prescolar, primaria y secundaria), 14 por c iento a media y superior y el 10 por ciento a enseñanza superior. Sabe r con qué saberes, habilidades, valores y conocimientos educamos a las nuevas generaciones, es una tarea fundame ntal, que no se debe menospreciar.

SOLO UNA DE 12 ESCUELAS SE FAVORECIÓ CON UN DOMO

LANDY VALLE

Apesar de la cercanía de las comunidades rurales a la capital, la infraestructura de telesecundarias no se ha visto beneficiada, pues solo una de 12 escuelas ha sido favorecida con un domo, puntualizó Alfredo Valadez Contreras, supervisor de la zona 1 de telesecundarias.

Explicó que a pesar de que se realizó la gestión tanto en la presidencia como en la Secretaría de Educación (SEZ), para ser beneficiados con un domo tienen que acceder al programa federal La escuela es nuestra, y una vez hecho esto, son los padres quienes deciden sobre la designación del recurso.

Por ello, Valadez Contreras hizo un llamado a que observen las necesidades de los alumnos, “a veces tengo que ir hablar con los padres de familia para que vean las verdaderas necesidades de la escuela y así ellos inviertan el recurso de manera adecuada”.

UBICACIÓN DE ESCUELAS

La Pimienta Francisco I. Madero

Benito Juárez

Las Chilitas

La Escondida

El Maguey Machines

El Visitador Picones

No obstante, el supervisor de la zona 1 de telesecundarias precisó que solo tres escuelas fueron integradas al programa.

Cieneguillas

Rancho Nuevo

El Molino Boquillas

Además, reconoció que realizar las gestiones es complicado, pues en esta zona escolar se cuenta con ocho escuelas

Invitan a exposición de juguetes en la capital

PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL DOMINGO 16 DE JULIO

STAFF

Através del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el gobernador David Monreal Ávila invitó a la población a visitar, en su última semana, la exposición temporal De sueños y chintetes, creatividad y cultura del juguete mexicano La directora del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag, Atenea Morales Samaniego, reiteró la invitación y destacó que han acudido más de 14 mil personas.

Lo anterior, debido a que el público accede a la muestra como parte de los recorridos que realizan en el centro, de

las 10 a las 17 horas, de martes a domingo. Detalló que la exhibición consta de 200 juguetes de diferentes épocas de México, propiedad del promotor cul-

tural Martín Letechipía Alvarado, y de manufactura museográfica del propio Zigzag.

El objetivo de la misma es fomentar en la niñez diversas habilidades y a la vez, mostrarles

unitarias de telesecundaria. “Un maestro se encarga de los tres grados, de primer, segundo y tercero de secundaria, así como también de la dirección e intendencia, por lo que es difícil la gestión”, lamentó. Estas telesecundarias se encuentran en La Pimienta, La Escondida, Cieneguillas, Francisco I. Madero, El Maguey, Rancho Nuevo, Benito Juárez, Machines, El Molino, Las Chilitas, El Visitador, Boquillas y Picones.

EXHIBICIÓN

En el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag exhiben más de 200 juguetes de diferentes épocas de México, en los que se encuentran:

Trompos

• Baleros

• Muñecas

• Carritos

• Barcos

Matatenas

• Silbatos

• Máscaras

los juguetes con los que se divertían los pequeños años atrás. La directora puntualizó que laexposiciónpermanecerá abierta al público hasta el domingo 16 de julio.

Los capacitan sobre atención a personas con discapacidad

STAFF

El Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Secretaría de Planeación del Desarrollo, llevó a cabo una capacitación dirigida a los trabajadores del Municipio en el tema de atención a personas en situación de discapacidad, con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de inclusión y respeto a los derechos humanos.

Como parte del Programa Municipal de Capacitación, se determinó realizar una jornada de enseñanza y formación al personal del ayuntamiento, a través de una conferencia denominada Interpretación Internacional del derecho para personas con discapaci-

dad y capacidades especiales, impartida por Dilia Rosa Melisa Cepeda Campo, defensora de los Derechos Humanos en América Latina con especialidad en atención a personas en situación de discapacidad.

“Es importante que los servidores públicos del gobierno municipal de Guadalupe tengan conocimiento de cómo es que se está atendiendo esta temática de discapacidad en otros países de América Latina

Entregan resultados de Ceneval a directores de escuelas normalistas

SERÁN 720 ALUMNOS LOS QUE SE INTEGREN AL CICLO ESCOLAR 2023-2024

STAFF

L as escuelas formadoras de docentes abrirán sus puertas a 720 jóvenes para ingresar a las diferentes carreras magisteriales para el c iclo escolar 2023-2024.

En presencia de autoridades y ante notario público, se realizó la entrega de los paquetes con los resultados del Examen Ceneval para el ingreso a las escuelas normalistas de Zacatecas.

Guillermina Guerra Mireles, jefe del departamento de Instituciones Formadoras de Do-

centes, entregó los paquetes a cada uno de los directores de las escuelas normales del estado.

Los resultados se darán a conocer hoy, en las páginas web de cada institución y en

y cuando se tiene esa experiencia comparativa entonces a nosotros nos da la posibilidad de ver cómo vamos avanzando en materia de atención a personas en situación de discapacidad”, explicó Federico Guzmán López, secretario de Planeación del Desarrollo Municipal.

Aunado a estas capacitaciones, Guzmán López dijo que son importantes las políticas públicas encaminadas a visibilizar y brindar atención debida a los sectores más vulnerables. Citó como ejemplo el Atlas Municipal de Discapacidad, con el cual dijo “nos hemos convertido en pioneros entre los 2 mil 471 municipios mexicanos en materia de inclusión social”.

HOY ES EL DÍA

Los aspirantes podrán consultar los resultados a partir de hoy en las páginas web de cada institución y en el de la Seduzac: www.seduzac.gob.mx

el de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ): www.seduzac.gob.mx. La entrega de los paquetes se realizó en un acto público en la Escuela Normal Experimental Rafael Ramírez Castañeda, de Francisco R. Murguía, además de la presencia del Notario Público 30, Jaime Santoyo Castro, y de los cinco directores de las escuelas normalistas.

5A Lunes 10 de julio de 2023
Ibarra CRISOL POLÍTICO
Manuel
FOTO: ILUSTRATIVA

En Villa González Ortega EL MOTIVO

Regidores temen por su vida por “alcalde violento”

ASEGURAN QUE HA EJERCIDO VIOLENCIA DE GÉNERO, FÍSICA Y VERBAL

ÁNGEL LARA

VILLAGONZÁLEZ ORTEGA. Regidores del bloque opositor del cabildo temen por sus vidas ante la violencia de gé nero, física y verbal que aseguran que sufren por parte del alcalde Ronald García Reyes.

Martina González Mauricio, Tania López Castro, Isaías Rodríguez Olivares y Juan Pablo López Hernández detallaron que al no aprobar la le y de egresos para el ejercicio 2023, e n el que el presidente municipal se aumentó el salario, comenzaron las agresiones a quienes no votaron a favor.

Explicaron que el incremento que aprobó el alcalde, sin consultar a la mayoría calificada, va de 45 mil a 98 mil pesos me nsuales, cantidad que consideraron no justificada ante la necesidad del municipio y deudas con el Seguro Social y el Se rvicio de Administración Tributaria (SAT).

Los regidores Isaías Rodríguez Olivares y Juan Pablo López Hernández comentaron que ellos como varones no se sienten tan vulnerables en caso de una agresión física por parte de Ronald García, “porque con los hombres no es tan violento, en cambio con las

damas es más abusivo y son ellas quienes pueden resultar más dañadas”. Relataron que ante las agresiones durante las sesiones de cabildo fueron solic itadas medidas cautelares en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) a favor de la re gidora Martina González Mauricio. Aunque fue el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) quie n determinó que ante las condiciones para sesio -

nar el presidente municipal lo hic iera de forma remota.

Fuera de la ley Asimismo, integrantes de la oposición refirieron que al solicitarle informes a Ronald García acerca de viajes que realizó a Colombia y a la playa, se tornó violento y los amedrentó al responderles que “dejaran de meterse en su vida personal y se pusie ran a trabajar”. Agregaron que la última sesión de cabildo realizada de forma tradicional fue el

27 de abril, aunque se suspendió debido a las amenazas y la violencia por parte de l presidente municipal, quien no respetó la modalidad que determinó el Trijez.

Por lo anterior, el alcalde sesionó en su oficina con la presencia de cinco regidores, aunque la oposición al e nterarse acudió a la despacho del presidente municipal, quien negó que se haya sesionado y conocer las medidas cautelares impuestas, ade más acusó de desacato a los regidores.

Martina González

Mauricio, Tania López

Castro, Isaías Rodríguez Olivares y Juan

Pablo López Hernández aseguraron que al no a probar la ley de egresos para el ejercicio 2023, en el que el presidente municipal se aumentó el salario, comenzaron las agresiones a quienes no votaron a favor.

De igual manera, integrantes de la oposición aseguraron que Ronald García Reyes está malversando recursos, pues realiza eventos con dinero del ayuntamiento y “los quiere justificar como gastos propios en vez de abonar a la deuda de 42 millones de pesos que tiene con el Seguro Social.

“Es por ello que las actitudes de García Reyes han sido viole ntas contra la oposición, porque al solicitar infor mes de gastos prefiere hacerlo vía transparencia, porque oculta todo lo referente a los gastos del municipio”, detallaron los regidores denunciantes. Expusie ron que como parte de la violencia que ejerce no han recibido su pago, en el caso de la regidora Martina González Mauric io tiene un mes que no percibe salario, mientras que Tania López Castro, Isaías Rodríguez Olivares y Juan Pablo López Hernández no recibieron la última quinc ena de junio, con el pretexto de que las cuentas están congeladas

Abren por primera vez financiera en Mezquital

CUQUIS HERNÁNDEZ

MEZQUITAL DEL ORO. Por vez primera en el municipio opera una sucursal de la Financiera para el Bienestar, mejor conocida como Telecom-Telégrafos, por ello los pobladores no tendrán que invertir en pasajes, comida y otros gastos para acudir a otros municipios y cobrar sus remesas, informó la alcaldesa Mónica Rodarte Dávila.

Detalló que al abrirse esta oficina en la Presidencia Municipal se logró establecer un convenio con 10 instituciones bancarias, con el objetivo de realizar pagos y giros nacionales e internacionales, recargas telefónicas, pagos de servicios de luz y televisión de paga, entre otros.

Precisó que el objetivo es que los ciudadanos tengan acceso a mayores servicios financieros y así los habitantes puedan dejar una derrama económica en su municipio, ya que anteriormente debían trasladarse a Juchipila, Moyahua de Estrada o Trinidad García de la Cadena.

La financiera podrá otorgar préstamos de 10 a 30 mil pesos y en casos extremos hasta de 340 mil pesos con una tasa del 9 por ciento anual de interés.

Interponen denuncia por deportivo vandalizado en Jalpa

CUQUIS HERNÁNDEZ

J ALPA. Tras los actos vandálicos a las instalaciones deportivas, de las llamadas Canchas Techadas, el presidente municipal Noé Guadalupe Esparza Martínez informó que ya interpuso una demanda penal en contra de quien resulte responsable de los daños ocasionados.

Reconoció que desde hace tiempo se registró vandalismo en contra de este espacio público, y “aunque regularmente eran cosas menores, en esta ocasión al reportarse daños más graves a las instalaciones se debe de actuar, por ello ya se interpuso la denuncia correspondiente”.

Señaló que tal vez los culpables sean los jóvenes que hacen uso de las instalaciones, por ello anticipó que hablará con los líderes de las ligas municipales deportivas para crear conciencia entre quienes realizan actividad física para que cuiden las Canchas Techadas.

El alcalde comentó que una de las medidas preventi -

vas para que no se registren estos actos, que también se registraron con anterioridad en las canchas de voleibol y basquetbol, es la repartición de folletos para invitar a los usuarios a proteger las instalaciones que son para que ellos las disfruten.

Además, invitó a los pobladores a ser los primeros vigilantes, denunciar la conducta negativa que detecten y parar con estos actos.

ACCIONES

El alcalde Noé Esparza precisó que hablará con los líderes de las ligas municipales deportivas para crear conciencia entre quienes realizan actividad física para que cuiden las Canchas Techadas. Además, se repartirán folletos entre los usuarios.

6A Lunes 10 de julio de 2023
@ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
MUNICIPIOS

Opera telesecundaria sin lo básico en Genaro Codina

SE QUEDARON SIN MATERIAL TRAS LA INUNDACIÓN DE 2021

DAVID CASTAÑEDA

ENARO CODINA. Sin servicios básicos ni sanitarios, sin libros en la biblioteca ni computadoras para las clases de Tecnología, así opera la telesecundaria Ramón López Velarde, donde los profesores tienen que echar mano de sus recursos o hasta pedir prestado para dar una “clase de calidad”. Docentes de la institución, que tiene una matrícula de alrededor de 35 alumnos y se ubica en la comunidad San Isidro, a solo cinco kilómetros de la cabecera municipal, explicaron que le falta mantenimiento a las instalaciones, comenzando con los baños.

Los maestros tienen que poner de sus bolsillos para poder ofrecer clases de calidad, pues tienen que comprar desde hojas de máquina o hasta pedir prestados equipos de cómputo para poder impartir algunas de las materias y clases de calidad”

DOCENTE DE LA TELESECUNDARIA RAMÓN LÓPEZ VELARDE

Lo anterior, ya que no tienen los servicios básicos para que los sanitarios funcionen, por ello los alumnos tienen que usar una letrina improvisada y llevar cubetas con agua para su higiene. Además, carecen de equipamiento didáctico, ya que a pesar de que tienen una biblioteca no hay libros, los cuales se dañaron en 2021 con las inundaciones que azotaron al municipio.

Es así que desde hace dos años no han recibido el apoyo de las autoridades, ya que ni pintarrones en buen estado tienen, pues los que tienen “prácticamente no sirven”, detalló uno de los docentes de la telesecundaria. Puntualizó que “los maestros tienen que poner de sus bolsillos para poder ofrecer clases de calidad, pues tienen que comprar desde hojas de

Clausuran talleres comunitarios en Jerez

STAFF

EREZ DE GARCÍA

SALINAS. Durante la tarde del domingo se realizó la clausura de los Talleres Comunitarios que se impar tieron en el salón Eji -

dal de la localidad Ermita de Guadalupe. En el evento, el alcalde Humberto Salazar Contreras entregó certificados a los alumnos de las seis disciplinas que se impartieron, como Corte y confección, Gastro-

nomía mexicana, Defensa personal, Belleza, Alcancías y piñatas, así como talabartería. Antes de la entrega de reconocimientos cada uno de los talleres mostró lo que aprendieron, como los estudiantes de Corte y con -

CARENCIAS

-Servicios básicos: ni luz ni agua

-Sin libros en la biblioteca

-Aula de cómputo sin equipos

-Sin pizarrones

máquina o hasta pedir prestados equipos de cómputo para poder impartir algunas de las materias y clases de calidad”. Precisó que los últimos apoyos que recibieron fue la impermeabilización por parte del ayuntamiento y un proyector de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), “pero eso fue hace años”.

fección que realizaron una pasarela; así como los de Defensa personal que dieron una demostración de protección ante cualquier evento de inseguridad. En el último taller se dieron las bases de las artes marciales mixtas, entre ellas el boxeo, kick boxing, muay thai, lucha y jiu jitsu.

Crimen acecha a jóvenes del campo, advierte Narro

ALEJANDRO WONG

Integrantes del crimen organizado acechan a jóvenes en zonas rurales del estado para reclutarlos, entrenarlos “y aparte los hacen consumidores de droga”, alertó el senador José Narro Céspedes. Mencionó que esta situación se presenta en municipios como Fresnillo, Pánuco, Villa de Cos, Calera de Víctor Rosales, Valparaíso y Jerez de García Salinas; además, recordó el caso de dos jóvenes de Villa Hidalgo que desaparecieron a finales del año pasado y aún no los encuentran. Refirió que esta situación tiene que ver con los campamentos de la delincuencia y recordó que por lo menos había uno en Pinos, donde en noviembre asesinaron a José Silvestre Urzúa, coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Zacatecas.

El morenista mencionó que hay varios grupos delincuenciales en el estado y para quienes se unen a uno están propensos a que los ataquen los rivales.

Segalmex

En otro tema, el senador lamentó que mientras el año pasado se repartieron 2 mil toneladas de semilla de frijol en Zacatecas, para el actual ejercicio solo serán 400 del programa Kilo por Kilo, “es una cantidad pequeña”. También recriminó retrasos en la entrega de fertilizante por parte de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). “Esto es un asunto grave”, dijo al señalar que ya debía estar lista la convocatoria.

“Ya hay productores que están llamando a tomar las bodegas de Segalmex para tomar por mano propia su fe rtilizante”, advirtió el senador.

7A Lunes 10 de julio de 2023
SENADOR ASEGURA QUE ESTA SITUACIÓN SE PRESENTAN EN AL MENOS SEIS MUNICIPIOS
G
J

Agreden a elementos de la PEP en Cuauhtémoc

LIBRADO TECPAN

C UAUHTÉMOC. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron agredidos a balazos por sujetos armados en la carretera estatal 181. Lograron capturar a uno de los agresores.

Los hechos ocurrieron este domingo alrededor de las 14 horas, cuando los uniformados se trasladaban por la vialidad.

En ese momento, se percataron de la presencia de un vehículo tripulado por varios hombres, quienes al notar la presencia policial se comportaron de forma sospechosa. Por ello, les indicaron el alto; sin embargo, éstos comenzaron a disparar en contra de los uniformados.

De inmediato, los elementos repelieron la agresión, lo que detonó una persecución

por la carretera, que finalizó metros adelante, rumbo a Genaro Codina.

SE DESCONOCE

Los demás agresores huyeron entre las brechas, por lo que se desconoce su paradero y si alguno de ellos también resultó herido tras el tiroteo.

Lograron capturar a uno de los agresores, quien resultó herido de bala, por lo que fue necesario su traslado a un hospital, donde permanecerá en calidad de detenido.

Se informó que el resto de tripulantes descendieron de la unidad y huyeron entre las brechas que se encontraban en el lugar.

Asesinan a balazos a tres en Tlaquepaque

NTR GUADALAJARA

J ALISCO. Este domingo fueron asesinados tres hombres en distintos puntos de San Pedro Tlaquepaque.

Tras un reporte ciudadano sobre detonaciones por armas de fuego y el impacto de un automóvil contra un

poste, la Policía Municipal acudió a la colonia Quintero. Entre las calles Guatemala y Cabañas encontraron a dos víctimas heridas de bala dentro del vehículo; una murió en el lugar.

Se informó que el occiso fue un hombre y la herida una mujer, quien fue trasladada a un hospital.

Sobrevive uno

En la colonia Jardines de Santa María, tres hombres fueron agredidos a balazos, donde solo uno logró sobrevivir.

Los disparos por arma de fuego fueron reportados al número de emergencias, por lo que elementos de la Policía Municipal se trasla -

Dos hombres resultan lesionados tras volcadura

SE TRATA DE UN JOVEN DE 18 AÑOS Y UN MENOR DE 14

LIBRADO TECPAN G UADALUPE. Este domingo un joven y un menor de edad resultaron lesionados después de volcar en un vehículo. El accidente ocurrió minutos antes de las 17 horas, en el crucero de las vialidades La Fe y San Simón.

De acuerdo con las primeras pesquisas, el conductor perdió el control de la unidad al girar el volante a una alta velocidad.

daron al lugar de los hechos.

Al arribar, junto a los paramédicos, se confirmó la muerte de dos víctimas.

Mientras que el sobreviviente fue trasladado a un hospital, aunque se desconoce su estado de salud.

En ambas agresiones no hubo detenidos.

Lo anterior, ocasionó que el automóvil de la marca Renault quedara llantas hacia arriba y con bastante combustible derramado sobre el pavimento, que fue controlado por bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

Asimismo, atendieron a Da-

Tras la volcadura, el vehículo comenzó a derramar combustible en el pavimento, por lo que bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) actuó para controlarlo.

niel, de 18 años y Alberto, de 14, quienes presentaron crisis nerviosa y golpes menores, por lo que no fue necesario su traslado hospitalario.

Finalmente, los agentes de la Policía de Seguridad Vial se hicieron cargo de los peritajes y de retirar el vehículo con apoyo de una grúa.

8A Lunes 10 de julio de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas ALERTA
LAS AGRESIONES OCURRIERON EN DOS HECHOS DISTINTOS UNO DE LOS ATACANTES RESULTÓ HERIDO
INTERVENCIÓN FOTO: ARCHIVO

Madres buscadoras

Gestionan recurso para encontrar a familiares

CARLOS LEÓN

M adres buscadoras de Fresnillo y de Zacatecas gestionan actualmente un proyecto para obtener recursos ante la Comisión Nacional y Estatal de Búsqueda y otras dependencias, informó Leticia Castañeda Cruz, tía de Raúl Plascencia Castañeda, trabajador desaparecido de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

Dio a conocer que a inicios de julio se reunieron en Querétaro con colectivos de distintos estados, principalmente de la zona del bajío, como Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes y Tamaulipas. Los colectivos de búsqueda de desaparecidos pertenecientes al bajío y Tamaulipas acordaron que mediante los grupos de cada entidad buscarán recursos federales y estatales en sus respectivas legislaturas.

Leticia Castañeda detalló que la intención de las madres buscadoras es obtener recursos económicos que les permitan continuar con las pesquisas y gestionar apoyos para la manutención de hijos de familiares desaparecidos.

Reconoció que mediante la Comisión Local de Búsqueda se cuenta con recursos para apoyar a los huérfanos, menores y madres donde solo hay un ingreso familiar, “pero son ayudas bajas; les dan de 300 a 1 mil 500 pesos,

Hay madres buscadoras que no trabajan, no porque no quieran, [sino porque] se dedican de tiempo completo a cuidar a sus nietos, [además de que] junto con otros hijos y nueras buscan a sus desaparecidos por todo el municipio o se trasladan, incluso, a otros estados”

LETICIA CASTAÑEDA CRUZ, REPRESENTANTE DEL COLECTIVO DE MADRES BUSCADORAS DE ZACATECAS EN FRESNILLO

no hay algo que subsane o ayude a sobrellevar esto a las familias que se quedan sin ingreso por la pérdida del papá desaparecido”, lamentó Castañeda Cruz.

Madres en la vanguardia Se trata de al menos 30 madres fresnillenses las que se sumarán

a esta gestión, que busca obtener recursos económicos que les permitan proseguir con la búsqueda de sus hijos, así como también solventar la manutención de sus nietos.

Lo anterior lo informó la también representante del colectivo de Madres Buscadoras de Zacatecas en Fres-

Denuncian contratación unilateral de Rodolfo Monreal en el

ITSF

ASEGURAN QUE HAY PRUEBAS DE QUE NO ACUDE A LABORAR A LA UNIVERSIDAD

CARLOS

Víctor Martínez, docente del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), denunció que el director del plantel, Francisco Javier González Ávila, contrató de manera “unilateral” al ex alcalde de Fresnillo, Rodolfo Monreal Ávila, quien, además, no ha sido visto en las instalaciones.

Destacó que esto se pactó sin respetar el contrato colectivo ni la promoción de personal con años de antigüedad para el puesto de prefecto.

Entre las tareas que le corresponderían está la vigilar los horarios de los docentes, “[El director del ITSF] pretende hacernos registrar entrada, salida y checadas intermedias. En ningún empleo checan entrada y salida de los trabajadores quienes laboran el domingo”, expuso Martínez.

“Todo desembocó el pasado jueves, cuando fuimos convocados a reunión en el salón de audiovisual por el director, para

EL OBJETIVO

Madres planean gestionar recursos federales y estatales que les permitan continuar con las búsquedas de familiares desaparecidos y solventar los gastos de los hijos de familiares desaparecidos o incluso a las madres, quienes solo cuenten con un ingreso para cumplir gastos.

municipio o se trasladan, incluso, a otros estados”, manifestó.

Proyecto en curso

Leticia Castañeda expuso que el proyecto deberá estar terminado y presentado en septiembre ante la LXIV (64) Legislatura de Zacatecas: “Haremos un proyecto a través de quien sea parte del congreso local para pedir en un primer llamado el apoyo para obtener recursos y se incremente el presupuesto a las dependencias de búsqueda y a la fiscalía”.

nillo, quien agregó que en El Mineral existen 1 mil 500 personas desaparecidas.

“Hay madres buscadoras que no trabajan, no porque no quieran, [sino porque] se dedican de tiempo completo a cuidar a sus nietos, [además de que] junto con otros hijos y nueras buscan a sus desaparecidos por todo el

IMPOSICIONES

Otra de las quejas es que el director del plantel, Francisco Javier González Ávila, impuso a los maestros checar además de la entrada y salida, un momento intermedio; esto, según alega, para que los docentes “no se estén volando horas”. Esta labor estaría a cargo del ex alcalde Rodolfo Monreal Ávila, Aquien no han visto en el plantel.

“Se necesita apoyar con recursos para la búsqueda de desaparecidos. Las asociaciones se configuran sin fines de lucro, [por ello] pedimos que exista el recurso para las instituciones que buscan, en este caso, las comisiones de Víctimas y Local de Búsqueda, así como a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

“Puesto que estas dependencias nos han hecho saber que no tienen suficientes recursos”, refirió Castañeda Cruz.

decirnos que checáramos entrada, intermedia y salida, ´para que no se estén volando horas´, porque para él somos unos flojos”, manifestó el docente.

El denunciante explicó que Rodolfo Monreal Ávila fue contratado en mayo de este año como prefecto de esa institución educativa, pero “no existen pruebas de que el hermano del alcalde de Fresnillo acuda a la Universidad a laborar”, precisó.

Irregularidades

Martínez reveló que el ex alcalde actualmente desempe-

ña el cargo de coordinador general de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales en Sinaloa.

“No nos explicamos cómo Rodolfo Monreal se traslada desde Sinaloa hasta Fresnillo, emprendiendo un viaje de más de 750 kilómetros de ida y una cantidad similar de regreso para trabajar solamente el domingo, en una jornada laboral de 10 horas”, cuestionó Martínez.

Al respecto abundó que maestros y alumnos que acuden al ITSF durante los sábados y domingos no han visto a Mon-

real Ávila, quien fungiría como prefecto en dichos días.

“Yo creo que el director está abusando de nuestra inteligencia, que nos ofende no solo con su maltrato, sino que quiere burlarse de nosotros.

“Que enseñe el director la entrada y salida del ex alcalde. Seguramente pondrá a una persona para que cheque como si fuera Rodolfo Monreal”, destacó.

Martínez objetó si el alcalde y el gobernador, Saúl y David Monreal Ávila, respectivamente, conocerán esta situación.

en Fresnillo

30 MADRES DE EL MINERAL

1,500 DESAPARECIDOS entre las involucradas en la gestión

Visibilizar a los desaparecidos

La representante del colectivo en Fresnillo reveló que solicitaron, en recientes semanas al alcalde Saúl Monreal Ávila, un espacio para un mural permanente de desaparecidos.

“Llevamos una solicitud al edil, pero no hemos obtenido respuesta. Lo que pretendemos es colocar un mural permanente de nuestros desaparecidos; es una iniciativa que comenzó en Guadalajara y que los colectivos decidimos adoptar para que nuestros hijos sean visibles”, puntualizó.

Otro apoyo se solicitó a Gerónimo Medina Triana, superintendente de relaciones con la comunidad en la empresa Fresnillo PLC.

Él se sumó a la causa del colectivo de madres buscadoras y se comprometió a pegar fichas de búsqueda en las unidades mineras, para que al menos 10 mil trabajadores las observen en las plantas de Fresnillo, Saucito y Juanicipio, concluyó Leticia Castañeda.

Laalegríadelostristes, nuevo material de Ranulfo el Contador

DAVID CASTAÑEDA

La banda fresnillense de Rock Indie, Ranulfo el Contador, realizó su segunda producción discográfica llamada La alegría de los tristes, un material que será lanzado en varias plataformas digitales, entre ellas Spotify y YouTube.

A lo largo de una década de trayectoria esta banda ha podido incluir sus canciones en demos, sencillos, EP´s y discos, las cuales han podido sonar en festivales culturales del estado, en presentaciones en la Ciudad de México, Guadalajara y en varios municipios de Zacatecas.

Efrén Sánchez, vocalista y fundador de la banda, y Sol Castañeda, tecladista, detallaron que es el segundo disco de la agrupación, aunque el primero en el que trabajan juntos desde la creación de las canciones hasta la producción total del material.

Ambos adelantaron que el álbum contiene 13 temas, de los cuales dos contaron con la colaboración del poeta Juan Manuel García Jiménez y del

artista Óscar Édgar López. Luego de su próximo estreno en plataformas digitales, la banda iniciará una gira por el territorio nacional, para compartir y dar a conocer su música.

Respecto a su nuevo lanzamiento, precisaron que se trabajó por poco más de año; sin embargo, expresó estar muy contento con los resultados, pues los hicieron con el corazón.

Exigen rehabilitación de tramo El Salto – San Jerónimo

CARLOS LEÓN

L a rehabilitación del tramo

El Salto – San Jerónimo se ha convertido en un tema urgente debido a sus pésimas condiciones, denunció Valentín Aguilar Castillo, delegado de la comunidad Tapias de Santa Cruz, pues, puntualizó, se trata de la vía por la cual se llega a su localidad. Explicó que el tramo estatal de la carretera se encuentra en mal estado desde hace tres años, y a pesar de que ya se han sus-

citado numerosos accidentes, como choques, volcaduras o autos que pierden una rueda al momento de atravesar baches, aun así no se ha reparado.

Asimismo, el camino a Tapias de Santa Cruz está en malas condiciones y esto, precisó Aguilar Castillo, significa un peligro para los habitantes de la presa Leobardo Reynoso, quienes se encargan de llenar los hoyos con tierra.

El delegado cuestionó que a dos años de que entró en funciones el gobierno del estado, no

se han iniciado trabajos de reparación en los diversos tramos.

“Ya de perdido que reparen los caminos principales. El gobernador David Monreal Ávila se comprometió en que repararía las carreteras, [pero] hasta el momento no ha hecho nada por reparar las carreteras en Fresnillo”, expuso el delegado de Tapias de Santa Cruz.

Drenaje y Panteón

Respecto a las peticiones de la comunidad, Aguilar Castillo explicó que hace cinco años el alcalde

Saúl Monreal Ávila entregó las escrituras del panteón a la comunidad y se comprometió a apoyarlos para construir las bardas perimetrales del lugar.

Sin embargo, el líder de la comunidad destacó que hasta el momento no se ha construido nada y esperan que el edil cumpla su palabra. Además, los colonos están a la espera de que inicie a la brevedad la instalación de 500 metros de drenaje, la cual beneficiará a 400 habitantes que radican en esta localidad.

9A Lunes 10 de julio de 2023 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
LEÓN
LANDY VALLE
FOTO:

Realizan exitosa carrera por el aniversario de la GN

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS. La Feria Deportiva por el cuarto aniversario de la Guardia Nacional (GN) concluyó con la Carrera Atlética de 5 y 10 kilómetros (km) en el Centro Histórico.

Este domingo la plancha de Plaza de Armas se llenó de corredores, que desde las 7 horas comenzaron con los ejercicios de calentamiento.

En esta edición, la carrera rompió expectativas, ya que hubo mil registros, más la comunidad runner que corrió sin competir, solo para formar parte de la convivencia.

En punto de las 8 horas, el gobernador David Monreal Ávila dio el banderazo de salida

para que el gran contingente de participantes iniciaran con el circuito de 5 y 10 km, quienes competían por la gran bolsa de premios.

La salida y la meta fueron las inmediaciones de Plaza de Armas, donde las familias de los competidores esperaban a los suyos entre porras y aplausos.

Por su parte, el Ejército Mexicano estuvo presente con las bandas de guerra y la sinfónica, que amenizaron la llegada de los primeros corredores.

Las diversas categorías fueron premiadas con dinero en efectivo, en una mañana donde se cumplió el reto convocado por la GN en el cuarto aniversario de su conformación.

GANADORES

10 km Varonil

1. Miguel Angel Hernández Rubio

2. José Luis Domínguez Frausto

3. Octavio Reyes Pinedo

5 km Varonil

1. Nabor Mondragón

2. Carlos R. Ortiz

3. José Palomar

Infantil / Varonil

1. Vladimir Hernández

2. Enrique Hernández

3. Emilio Hernández

Miguel Auza FC empata contra Matamoros

ALEJANDRO

CASTAÑEDA

TA MAULIPAS El Miguel Auza FC consiguió e l empate ante el Soly FC Matamoros en el partido de ida de la final de la Zona Norte de la Liga Profesional de Futbol Mexicano ( LPF MX).

Los albiverdes obtuvieron un empate a cero goles en el estadio Hogar, un excelente resultado para cerrar e n su casa el próximo fin de semana.

Los dirigidos por Aarón Arredondo saben que nada está definido; sin embargo, el estadio Guillermo Talamantes de Miguel Auza es una for taleza, donde no registran derrotas.

El equipo zacatecano

VUELTA

Los albiverdes jugarán el partido de vuelta de la Gran Final en casa, donde buscarán consagrarse en la LPF MX junto a su afición.

será respaldado por su afición, quien ha causado que a la casa de los albiverdes lo c onsideren el coloso de la Zona Norte en la LF P MX, ya que nadie les ha ganado una final. Será el 15 de julio a las 17 horas cuando el Miguel Auza FC busque el c ampeonato ante el Soly FC, en el estadio Guillermo Talamantes.

10 km Femenil

1 María de Jesús Ruiz Acuña

2. Adriana Zúñiga Gaitán

3 María Inés Hernández Mayorga

5 km Femenil

1. María Celia Pérez

2. Gabriela Jara

3. Hor tencia Vázquez

Infantil / Femenil

1. Hanna Fernanda Ortiz

2. Sofía Lara

3. Ana Paula Dávila

Plateras va contra Adelitas en los playoffs

LAS FRESNILLENSES ARRANCARÁN LA SERIE DE SEMIFINAL EN CHIHUAHUA

ALEJANDRO CASTAÑEDA

F RESNILLO. Plateras de Fresnillo barrió la serie ante Freseras de Irapuato y enfrentará a Adelitas de Chihuahua en los playoffs 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Femenil.

La serie semifinal de la Zona Caliente entre fresnillenses y

chihuahuenses arrancará el 12 de julio en el gimnasio Manuel Bernardo Aguirre. El segundo encuentro será el 13 de julio, también en casa de las Adelitas.

Para el 16 de julio, la serie se trasladará al gimnasio Solidaridad de Fresnillo, al igual que el 17 de julio.

La serie es a ganar cuatro de siete partidos presupues -

tados, de ser necesario un quint o encuentro, éste se jugará en la casa de las Plateras, mientras que el sexto y séptimo en territorio de las Adelitas. El equipo dirigido por el argentino Facundo Murias buscará pegar primero en la capital chihuahuense y llegar a Fresnillo con una ventaja en la serie de semifinal.

Sucarrat, nuevo estratega de Mineros LNBP

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS. La directiva de Mineros de Zacatecas informó que Sebastián Sucarrat será el entrenador para la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).

El técnico argentino llegará a la marea roja después de estar al frente de Adelitas de Chihuahua, en la LNBP Femenil. Comenzó su carrera como asistente en equipos de su país y también ha incursionado en otras ligas de México, como el Circuito de Baloncesto de la Costa Pacífico (Cibacopa) y

10A Lunes 10 de julio de 2023
@ntrzacatecas DEPORTES
www.ntrzacatecas.com
la Liga de Basquetbol Estatal de Chihuahua (LBE). Ésta es la primera incorporación que hace oficial el equi- po de Mineros de Zacatecas para el arranque de la LNBP, que está programado para el 18 de agosto. En la Gran Final de la LPF MX FOTO: SMDIF FRESNILLO

México enfrentará a Jamaica en la semifinal de la Copa Oro

AGENCIA REFORMA C IUDAD DE MÉXICO.

La Selección Nacional de México enfrentará a Jamaica en la semifinal de la Copa Oro 2023.

El cuadro caribeño logró su pase al imponerse 1-0 a Guatemala en los Cuartos de Final y se verá las caras con el Tricolor este miércoles en Las Vegas para definir a un finalista.

El técnico mexicano Luis Fernando Tena no pudo llevar al equipo guatemalteco a la antesala de la final, pese a que llegó a equilibrar el juego en todo el primer tiempo.

Sin embargo, un despiste en la defensa y la falta de puntería fueron la causa de la caída del cuadro chapín.

Amari'i Bell marcó el solitario gol del partido a los 51 minutos, tras un pase filtrado y preciso de Demarai Gray, que lo dejó sin marca en el área para fusilar al guardameta Nicholas Hagen.

Guatemala trató de reaccionar con un remate de Alejandro Galindo, pero el arquero de Jamaica, Andre Blake, desvió para salvar el triunfo.

A Tena le quedó la sensación de que se pudo lograr

Paulina López, campeona de la Conferencia Americana

LA ZACATECANA DISPUTARÁ EL 21 DE JULIO EL TÍTULO DE LA WFA CON BANITAS

ALEJANDRO CASTAÑEDA

N UEVO MÉXICO. Paulina López, jugadora zacatecana de futbol americano, logró el título de la Conferencia Americana con las Banitas de Nuevo México y van por el Campeonato Nacional en la Women's Football Alliance (WFA).

ANTECEDENTE

La más reciente ocasión que México enfrentó a Jamaica fue el 26 de marzo en partido de la Liga de Naciones de Concacaf, con un empate 2-2 en el estadio Azteca.

algo más en el juego, pero valoró su primera Copa Oro al mando de Guatemala.

"Me quedo con la sensación de que pudimos haber hecho más en este juego, era un partido parejo, que estaba para cualquier lado", explicó Tena.

"Nos vamos con la sensación del torneo de que fue maravilloso el apoyo de nuestra gente, fue lo mejor cómo nos apoyaron en los cuatro estadios, como sentimos el apoyo de la gente desde Guatemala. “Hicimos un gran torneo, pero queda un mal sabor de que pudimos hacer más en el juego", detalló.

La más reciente ocasión que México enfrentó a Jamaica fue el 26 de marzo en partido de la Liga de Naciones de Concacaf, con empate 2-2 en el estadio Azteca.

RECAUDACIÓN DE FONDOS

La joven con el jersey número 6 es parte del buen paso que tiene el equipo, quien jugará el Campeonato Nacional de la WFA el 21 de julio.

Banitas se impuso a Zydeco Spice en la final por la Conferencia Americana, con un marcador de 40 puntos a 15, demostrando el poderío de sus jugadoras. El equipo de Nuevo México viajará a Canton, Ohio, para disputar la final de la tercera división de la WFA y lograr quedarse con el título de futbol americano en Estados Unidos.

Paulina López continúa con la recaudación de fondos para costear su estancia en Nuevo México y realizar el viaje a Canton, Ohio, donde se jugará el Campeonato Nacional de la WFA. Los interesados en apoyar pueden hacerlo a través de la cuenta 4858 2859 1148 7886 de Inbursa.

En busca de apoyo Paulina López mencionó a NTR Deportes sentirse muy motivada por el resultado del camino hacia el título. Detalló que continúa con la recaudación de fondos para costear su estancia y hacer el viaje a Canton, por lo que pidió el apoyo de quienes la si-

guen en Zacatecas y México. La cuenta disponible para hacerlo es: 4858 2859 1148 7886 de Inbursa, donde los interesados pueden hacer la aportación que esté a su alcance. “Estoyinmensamente

agradecida por este gran logro en mi carrera deportiva, feliz de pertenecer a este equipo que se ha vuelto mi familia y más de poder representar a México en el Campeonato Nacional”, enfatizó Paulina.

Suma Red Bull 10 victorias consecutivas en 2023

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO. Red Bull sumó su décima victoria consecutiva en la temporada 2023, gracias al primer lugar de Max Verstappen en el Gran Premio (GP) de Gran Bretaña.

Los de Milton Keynes han acaparado el escalón más alto del podio a lo largo de la temporada con dos triunfos del mexicano Sergio Checo Pérez y ocho del neerlandés, los últimos seis al hilo.

Las estadísticas contemplan la victoria del último GP de 2022, el de Abu Dhabi, para

un total de 11 competencias continuas ganadas y así ponerse a la par del récord de McLaren (11), hazaña que concretaron en 1988.

En Hungría, Max podría igualar o imponer una nueva marca, pues de conquistar su séptimo triunfo, empataría a Nico Rosberg, Michael

Schumacher y Alberto Ascari, y, solo le restaría Sebastian Vettel, que se mantiene en la cima con nueve triunfos seguidos.

11A Lunes 10 de julio de 2023

Tarde para el recuerdo

NTR TOROS

APIZACO. Mejor marco no pudo tener el Festival

Homenaje al maestro y figura del toreo Rafael Ortega, quien falleciera apenas el pasado mayo.

Apizaco, la tierra donde sus sueños comenzaron a tejerse, hoy fue testigo de una tarde de toros que quedará para el recuerdo.

Una plaza que lució muy cerca del lleno y una afición entregada de principio a fin, vibrando con las emociones de los que hoy aquí se jugaron la vida.

Qué cartel tan rematado por todos aquellos que se sumaron, con el único objetivo de evocar la memoria de un grande como lo fue Rafael Ortega.

Hoy su familia realizó un esfuerzo titánico y admirable para que todo saliera así. El reconocimiento para ellos. Los profesionales que se unieron fueron el rejoneador Giovanni Aloi y los matadores Alberto Ortega, Eulalio López

El Zotoluco, Uriel Moreno El Zapata, Octavio García El Payo y Sergio Flores, quienes regalaron grandes momentos.

Una tarde que fue posible también por el apoyo de las ganaderías Boquilla del Carmen, Palma del Río, Marrón, Rancho Seco, San Isidro, Caparica y San Pablo.

Al final, el resultado dio como triunfadores a Alberto Ortega y Sergio Flores, cada uno cortando dos orejas y al final saliendo a hombros. Uriel Moreno El Zapata y El Payo, oreja por coleta.

Un brindis al cielo Abrió plaza el rejoneador Giovani Aloi con Hermano Querido, de Boquilla del Carmen. Un sentido brindis al cielo para abrir su actuación. Enseguida se rodó con mando, torería y temple para dejar el primer rejón de castigo. Toreó de costado, en una muestra de maestría, citando de frente para dejar la primera banderilla.

Firme, confirmación de Calita

DOS

VUELTAS AL RUEDO PARA EL MEXICANO EN LAS VENTAS

NTR TOROS

M ADRID. El mexicano Calita destacó en su confirmación de alternativa en la corrida de toros celebrada este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas.

Vuelta al ruedo tras petición cosechó en sus dos toros de Román Sorando. Otra vuelta al ruedo dio David de Miranda y silenciado en su lote resultóJoaquín Galdós.

Calita pudo ligar con la diestra ante el primero de la tarde. Repitió con transmisión el de Román Sorando y templó el mexicano en varias series de peso.

Con la zurda la faena fue a menos, pero la extraordinaria ejecución de la suerte suprema dio lugar a la petición de oreja.

No fue atendida por el palco y dio una vuelta al ruedo, como volvió a ocurrir

en el cuarto. De nuevo con la diestra pudo Calita dejar patente un buen concepto, pero el de Román Sorando se apagó pronto y, en cercanías, tiró de valor y tesón para sacar los muletazos. Mató de estocada entera y tras petición dio una nueva vuelta al ruedo. Sin opciones con el primero de su lote, David de Miranda dejó los pasajes más reseñables de su tarde con el sexto toro, con el que protagonizó un vibrante inicio de faena en los medios, a base de pases cambiados. De más a menos fue la faena. Eco tuvieron los derechazos de las primeras series y menos lucimiento tuvieron los pasajes por la zurda, mientras el toro acortaba su recorrido. Mató de estocada tras un puñado de bernadinas y dio una vuelta al ruedo tras petición.

Un reencuentro con aroma de nostalgia por parte de Aloi hacia el público, que se le entregó. El toreo a caballo en la expresión natural del rejoneador que fue a más, con sentimiento y verdad en la segunda banderilla. Banderillas cortas acompañaron esta travesía del rejoneador, quien siguió con lucimiento en los pasajes finales. Palmas tras fallar con el rejón de muerte.

Hasta el final Alberto Ortega, con su primero, un esfuerzo y la entrega, retirándose a la enfermería pues quedó conmocionado tras una voltereta casi al final de su faena.

Ya recuperado decidió regalar un toro donde puso el alma y el corazón, un buen novillo de San Pablo al que recibió a porta gayola toreando después con variedad y vistosidad en los quites. Un par de banderillas cortas al quiebro fue uno de los mejores momentos de la tarde. Una faena de muleta plagada de autenticidad, de sentir cada muletazo, de la entrega sin medidas, de evocar la memoria de su hermano y saber que era una tarde para el recuerdo, para dejar huella.

La faena con esa raza y pundonor, pues a pesar de las volteretas, quiso estar hasta el final, cuando aventó la muleta y

se tiró a matar a cuerpo limpio para dejar una gran estocada y cortar dos orejas.

Una época atravesada Señorón, de Marrón, tercero del festejo, para Eulalio López Zotoluco, quien recibió con larga cambiada de rodillas, toreando después muy asentado por verónicas.

El brindis al recuerdo de Rafael Ortega, para comenzar de hinojos su labor con la muleta, desplegando el toreo asentado, con ritmo y mando, para así firmar una gran faena con la muleta en la mano diestra.

El ejemplar de Marrón, noble, obediente al toque, con recorrido, permitiendo correr la mano a Zotoluco, que como en sus mejores tardes no se dejó nada.

El sentimiento a flor de piel en una faena a más que fue cobrando el sentido del tiempo, de traspasar una época.

La naturalidad por el izquierdo, dominando la escena, tan suya y del público que al compás coreó su faena la que pinchó, dando una clamorosa vuelta al ruedo.

Trazo y temple

Al tercero, Apizaquense, de Rancho Seco, Uriel Moreno

El Zapata lo recibió con larga cambiada de rodillas, variado en el quite y dispuesto con las banderillas, dejando tres soberbios pares que pusieron al público de pie.

El buen comienzo de faena, con firmeza en los primeros trazos ante un ejemplar que embestía a media altura, firmando lo mejor por el pitón izquierdo, con buen trazo y temple.

El de Rancho Seco fue a menos, pero el torero tlaxcalteca se mantuvo firme y buscando siempre las opciones.

Pinchazo y estocada para cortar una oreja.

El temple de El Payo Señor de los Tres Tercios, de San Isidro, quinto de la tarde, para Octavio García El Payo, que dejó un buen saludo con el capote al recrearse por verónicas.

Un quite muy asentado por chicuelinas y rematando al soltar la punta del capote. Por alto, en el inicio de faena, consiguiendo las primeras series por pitón derecho con temple, muy asentado el torero queretano.

La faena con estructura, yendo a más, toreando siempre con esa clase característica, al ritmo y encontrando la potabilidad del de San Isidro por el derecho, donde desplegó series que encontraron ese eco en los tendidos. Mató de gran estocada para cortar una oreja.

Apuesta por todo

Hasta Siempre, de Caparica, para Sergio Flores, que dejó un buen saludo con el capote, toreando por verónicas y chicuelinas y rematando con una vistosa revolera.

Sergio Flores subió al caballo y picó a su novillo, luciendo con un gran puyazo en la Suerte de Varas. A pesar de no poner banderillas, Flores hoy apostó toro y cubrió el Segundo Tercio, compartiendo con El Payo y El Zapata, con gran emoción. El brindis, con el don de gente, de Flores a Othón Ortega Blancas y su hijo, Othón Ortega. Muletazos por alto y después una primera serie con mucho mimo, despacio, corriendo la mano, templando y encontrando el buen tranco del de Caparica. El novillo fue a menos y buscó las tablas, poniendo todo el esfuerzo el torero de Tlaxcala que dejó una gran estocada para cortar dos orejas.

Rotunda tarde de Fonseca en Pamplona

NTR TOROS

PAMPLONA. Isaac Fonseca estuvo toda la tarde muy entregado, poniendo todo de su parte para lograr el triunfo, que finalmente llegó.

Con un pase cambiado por la espalda de rodillas en

el centro de la plaza inició la faena el torero mexicano, con un cornúpeta falto de clase y que muchas veces embestía por dentro. Lo finiquitó Fonseca de un espadazo caído, siéndole otorgada una oreja. Con dos largas cambia-

das en el tercio saludó Isaac Fonseca al último toro de la tarde, un astado que tampoco se empleó y al que le costó pasar hacia delante. Muy inteligente y con oficio el diestro de Morelia, que ha empezado, nuevamente, su labor muleteril en los medios

con un pase cambiado por la espalda, en esta ocasión, de pie. Le ha buscado las vueltas Isaac Fonseca, aprovechando la media arrancada que tenía el animal. Lo deja para el arrastre de una gran estocada, volcándose en el morrillo. Una oreja con petición de la segunda.

12A Lunes 10 de julio de 2023
TOROS
www.ntrzacatecas.com
ALBERTO ORTEGA Y SERGIO FLORES, A HOMBROS EN EL HOMENAJE A RAFAEL ORTEGA
EL TORERO MEXICANO PASEÓ UNA OREJA DE CADA UNO DE SUS TOROS FOTOS: MANOLO BRIONES FOTOS: SANDRA SAGUAR

AMLO, POLÍTICOS Y EMPRESARIOS ENVÍAN PÉSAME

Lamentan muerte de Muñoz Ledo

HOY, HOMENAJE EN SAN LÁZARO. Agudo orador en tribuna, político disruptivo con grandes claroscuros, Porfirio Muñoz Ledo murió de 89 años. Lo velaron en el Panteón Francés.

Rompe piso de 5% inflación en la segunda mitad de junio

'NO HAY QUE IR AL PASADO'

Rotundo 'no' al frente opositor: Álvarez Máynez

El líder de los diputados de MC, Jorge Álvarez Máynez, afirmó que debido a que no pueden ir al pasado y a que México no merece la mediocridad de nuestra

clase política, “el no al frente opositor es rotundo”. Claudio X. González dijo que la integración de MC al frente “le conviene a México”. —V. Chávez

Expertos. Advierten riesgos de rebote por posible

reversión en precios de energéticos y renuencia del índice subyacente

En los siguientes meses, la inflación mantendrá su tendencia a la baja, pero enfrentará riesgos como una reversión en los precios de los energéticos, presiones en servicios y productos agropecuarios afectados por factores climáticos. Los precios al consumidor continuaron moderándose y en la segunda quincena de junio rompieron el piso del 5 por ciento, por primera vez desde marzo de 2021, principalmente por la caída del índice no subyacente, que muestra una clara tendencia a la baja.

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Antonio Navalón AÑO CERO

DE PEMEX EN 700 MIL BARRILES.

NUEVA AEROLÍNEA DEL EJÉRCITO SE LLAMARÁ MEXICANA DE AVIACIÓN CONFIRMA AMLO QUE SÍ COMPRARÁ LA MARCA.

Índice Nacional de Precios al Consumidor Variación % anual Fuente: INEGI. General Subyacente 4.0 10.0 7.07 6.21 7.65 7.28 8.70 8.05 7.91 8.45 5.06 6.89 ENE MAY 2022 AGO ENE JUN 2023 CLAUDIA RUIZ MASSIEU AÚN NO SABE SI SE VA A OTRO PARTIDO; APOYARÁ A QUIEN QUEDE DE CANDIDATO OPOSITOR. AÑO XLII · Nº. 11404 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 10 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
MARCELO EBRARD RESPETARÁ AL INE; ACUSA QUE 'GUERRA SUCIA' HA SUBIDO EN TRES SEMANAS. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ OFRECE
MUNICIPIOS
ILDEFONSO
ENTREVISTA A JOHN B. QUINN, ABOGADO EXPERTO EN LITIGIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Urgente regular y legislar sobre IA para evitar narrativas falsas en redes. CIERRAN POZOS TRAS ACCIDENTE DEL VIERNES AFECTÓ INCENDIO PRODUCCIÓN
GN EN
PARA GANAR LA BATALLA CONTRA LA INSEGURIDAD.
GUAJARDO DECLINA SER PRESIDENCIABLE SE ENCARGARÁ DE LA VINCULACIÓN INTERNACIONAL DEL FRENTE.

El factor MC

El día de hoy va a crecer la disputa al interior de Movimiento Ciudadano (MC) respecto a la posibilidad de que este partido pueda respaldar la potencial candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez.

La agrupación Mexicolectivo presentará el día de hoy un documento denominado “Una nueva visión de país”.

Resulta que esta agrupación, aunque es plural y diversa, ha sido impulsada sobre todo por figuras de MC en diversos puntos del país. Y da la casualidad de que una de las integrantes de Mexicolectivo es Xóchitl Gálvez, quien probablemente esté presente.

Las diferencias entre la visión de Dante Delgado y la de Enrique Alfaro al interior de MC no son nuevas. Pero ahora Alfaro las ha hecho públicas cuestionando la estrategia aislacionista que ha promovido Delgado.

Para algunas otras figuras de ese partido, la senadora Gálvez podría ser una candidata que fuera respaldada por MC.

Pero, tanto Dante Delgado como Samuel García han rechazado cualquier posibilidad de sumarse a un Frente en el que esté incluido el PRI.

No iban a cambiar tan rápido de postura, pero puedo asegurarle que si la candidatura de Xóchitl creciera habría una presión más generalizada al interior de MC para respaldarla.

En las elecciones para diputados federales del 2021, MC obtuvo el 7 por ciento de la votación emitida.

Si ese porcentaje respaldara a la candidata de un Frente Opositor amplio, crecería significativamente la posibilidad de que ganara las elecciones presidenciales.

Solo como ejemplo, en 2021, los votos de los partidos que se han agrupado en el Frente más los de MC fueron 3.86 puntos porcentuales mayores que los emitidos por Morena, PT y PVEM.

Si se conforma una candidatura potente en la persona de Xóchitl, se va a alterar la dinámica polí-

tica del país en los siguientes meses y al interior del partido que encabeza Dante Delgado va a darse un debate intenso respecto a la estrategia a seguir.

Si persistiera la visión de presentar un candidato propio, quedará la impresión de que se está jugando para favorecer a Morena.

En las próximas semanas la discusión va a arreciar, pero es probable que MC no tome pronto una decisión, sino que deje correr los meses para ver lo que sucede con las competencias por la candidatura en las dos fuerzas que ahora se han configurado.

Dicen que en la política es obligado comer sapos sin hacer gestos, y esto es completamente cierto.

Las alianzas obligan a llevarse bien con aquellos que fueron acremente criticados y con quien se afirmaba que no se iría “ni a la esquina”.

La terca inflación

Aunque la inflación general medida por el índice nacional de precios al consumidor siguió a la baja al cierre de junio, la inflación subyacente está reduciéndose con mucha lentitud y quedó en el mes de junio en 6.89 por ciento.

Con base en ese resultado se ve distante aún una etapa en la que comience a bajar la tasa objetivo de Banxico.

El escenario más probable es que el 26 de julio la Reserva Federal anuncie un nuevo incremento de un cuarto de punto en la tasa de fondos federales para dejarla en 5.50 por ciento, mientras que Banxico seguramente la dejará en 11.25 por ciento el 10 de agosto.

Aunque se cerrará levemente la brecha entre los dos países, la expectativa de altos rendimientos en dólares para los activos financieros en México seguirá alentando un peso muy fuerte y una baja gradual de inflación conducirá a que el rendimiento real de los bonos mexicanos esté también en niveles muy elevados.

La persistencia de la inflación seguirá haciendo muy atractivas las inversiones financieras en nuestro país.

Despiden políticos a Muñoz Ledo en el Panteón Francés; hoy, homenaje en San Lázaro

POLÍTICOS DE DIVERSOS PARTIDOS Y FUNCIONARIOS despidieron en el Panteón Francés al político, diplomático y congresista mexicano Porfirio Muñoz Ledo, quien falleció ayer a la edad de 89 años. A las exequias llegó el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, quien junto con Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez formaron la Corriente Democrática y posteriormente el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Al lugar también arribó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, quien lamentó la muerte del político izquierdista. Este lunes, a las 13:30 horas se realizará un homenaje de cuerpo presente en el salón de plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 10 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho
Multimedia Lauman, S.A.P.I.
C.V. Calle Lago
176,
Anáhuac, C.P. 11320. Licitud
Título Nº 1492
Licitud
Lunes 10 de Julio de 2023
de Autor. Publicado por Grupo
de
Bolsena
Col.
de
y
de Contenido Nº 835, ambos otorgados
por
la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas
de
la Secretaría de Gobernación; Franqueo
pagado;
Registro Nº 123 1190; características
121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. FOTOS: CUARTOSCURO

PRECIOS AL CONSUMIDOR

Inflación rompe el piso de 5%, pero advierten riesgos al alza

Baja a 4.93% anual en la segunda quincena de junio ante la fuerte caída en los costos de los energéticos, principalmente

A diferentes velocidades

La inflación al consumidor cerró la segunda quincena de junio en su menor nivel desde la primera mitad de marzo de 2021; sin embargo, el índice subyacente aún se encuentra muy alejado de la meta del Banco de México.

Inflación al consumidor

Variación porcentual anual del INPC

0.10%

DE INFLACIÓN

Mensual se reportó en junio, la más baja para un mismo mes en los últimos cuatro años.

0.52%

BAJÓ

El índice no subyacente en junio, a tasa mensual, mientras que el subyacente subió 0.30%.

Inquieta la lenta moderación en el índice subyacente, señalan analistas

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Los precios al consumidor en México continuaron moderándose y en la segunda quincena de junio y rompieron el piso del 5 por ciento, por primera vez desde marzo de 2021, principalmente por la caída del índice no subyacente, que muestra una clara tendencia a la baja, en particular, en los energéticos.

Los analistas avizoran que la inflación mantendrá su tendencia a la baja en los siguientes meses, pero advierten de algunos riesgos, como una reversión en los precios de los energéticos, presiones en los servicios, así como en los productos agropecuarios, que podrían verse afectados por factores climáticos, además de que ven con preocupación la lentitud con la que se modera el componente subyacente.

El INEGI informó que en la segunda mitad de junio la inflación se ubicó en 4.93 por ciento, por debajo del 5.18 de la quincena previa.

El índice subyacente bajó a 6.86 por ciento, la cifra más baja en 15 meses, mientras que el componente no subyacente cayó 0.74 por ciento, su mayor baja en poco más de tres años, desde marzo del 2020.

El analista económico Alexis Milo, apuntó que la inflación cae,

Índice subyacente. Registra una menor desaceleración y es uno de los riesgos al alza para la inflación que ha señalado Banxico, al señalar que se encuentra en niveles persistentemente elevados.

pero no por las razones deseadas y si Banxico es congruente le debería preocupar que la subyacente, que es la inflación estructural de la economía, se ubicó al cierre de junio en 6.89 por ciento, muy lejos del objetivo.

“Lo que explica este buen dato es la gasolina, que hizo que la inflación no subyacente fuera negativa por primera vez desde 2020; cae la inflación, pero tiene sus claroscuros”, dijo a El Financiero Bloomberg.

Analistas de Ve por Más señalaron que gran parte de la moderación en el índice inflacionario sigue debiéndose a la inflación no subyacente, ante menores precios de las materias primas energéticas y agropecuarias.

En el componente subyacente, los precios de las mercancías no alimenticias mostraron un mayor incremento; pasaron de 5.65 por ciento anual en la primera quincena de junio, a 5.75 por ciento en la segunda; los servicios subieron de 5.23 a 5.27 por ciento; la vivienda de 3.66 a 3.67, y en educación de 4.83 a 4.86 por ciento. También se observó una mayor alza en otros servicios, que pasaron de 6.63 a 6.69 por ciento.

En el componente no subyacente solo se reportó una mayor alza en frutas y verduras, de 3.67 a 4.28 por ciento anual.

Otros riesgos. Están relacionados con la depreciación cambiaria y presiones en los precios de energéticos y agropecuarios.

Postura monetaria. Analistas consideran que los datos de inflación no sugieren cambios en el tono restrictivo de Banxico.

del rubro de mercancías alimenticias que no ha visto un traspaso del tipo de cambio de magnitud similar a la apreciación del peso.

Analistas de Ve por Más señalaron que las distorsiones en los procesos de formación de precios y las presiones salariales, resultantes de un prolongado y acentuado periodo inflacionario, ocasionarían que el componente de los servicios, dentro del índice subyacente, muestre renuencia a disminuir.

Añadieron que de materializarse algunos eventos climáticos podrían presionarse temporalmente los precios de los productos agropecuarios.

“Los alimentos son de mayor preocupación debido al fenómeno de El Niño, mismo que podría tener un efecto más prolongado y persistente. En particular, vemos más presiones en este rubro a partir de septiembre”, coincidieron analistas de Banorte.

DESPLOME EN EL GAS

Fue de 33.3% en el gas LP en la segunda quincena de junio, y de 30.7% en el gas natural, las mayores caídas desde 2011.

No obstante, aquí destacó la caída de 7.38 por ciento en los energéticos, la mayor caída desde mayo de 2020.

ADVIERTEN RIESGOS

Analistas de Intercam advirtieron sobre los riesgos para la inflación en la segunda mitad del año. "La primera de ellas es que dado que la mayor parte del progreso en la inflación general proviene de la no-subyacente, una eventual reversión a la media en los precios de los energéticos hacia finales del año incidirá en presiones alcistas”, apuntaron.

Agregaron que otro riesgo es la renuencia a descender del componente subyacente, principalmente

Sobre la subyacente, los expertos de Banorte señalaron que “nos mantenemos cautelosos ante la fortaleza de la demanda doméstica y su potencial impacto en los bienes no comerciables y los servicios. Este último componente probablemente mantendrá presiones alcistas debido a la fortaleza del empleo”.

PRECIOS AL PRODUCTOR

El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), con petróleo y con servicios, reportó en junio una caída de 0.87 por ciento anual, lo que fue su primer descenso en ocho años, según los registros del INEGI.

Al excluir el petróleo, el INPP reportó una inflación anual de 1.13 por ciento en junio, su menor nivel desde enero del 2020.

El economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña, sostuvo que el retroceso se da ante la menor cotización de materias primas, la reducción en costos logísticos y la apreciación del peso. “El costo de bienes destinados al consumo final se moderó de 5.79 a 5.17 por ciento, un mínimo desde septiembre de 2021”, destacó.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 10 de Julio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.560 ▼ -$0.11 Interbancario (spot) $17.144 ▼ -0.54% Euro (BCE) $18.788 1.01% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,904.29 0.93% FTSE BIVA (puntos) 1,113.17 0.90% Dow Jones (puntos) 33,734.88 ▼ -0.55% PETRÓLEO WTI - NYMEX 73.86 2.87% Brent - ICE 78.25 2.26% Mezcla Mexicana (Pemex) 69.21 2.70% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.21% ▼ -0.02 Bono a 10 años 8.94% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,932.50 0.89% Onza plata NY (venta) $23.29 1.74% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
subyacente 2 10 -3 0 15 Fuente: INEGI Subyacente No subyacente 2023 2022 2023 2022 2021 2021 1Q/ENE2Q/ABR2Q/NOV 2Q/AGO1Q/ENE2Q/JUN 2Q/JUN 3.33 3.83 1.84 12.47 13.55 10.70 6.44 -0.74 4.13 5.80 8.13 8.45 6.86 6.12 7.70 8.77 7.94 4.93 Inflación objetivo de Banxico: 3.00% +/- 1 punto 1Q/ENE2Q/ABR2Q/NOV 2Q/AGO1Q/ENE
Variación porcentual anual Inflación subyacente y no

¿De qué magnitud es la fuerza del nuevo impulso en Estados Unidos y en México?

Hace ocho días hablábamos aquí de un nuevo impulso en la actividad económica tanto en Estados Unidos como en México. Ahora me permito presentar algunos indicadores de ambas economías, publicados en la semana pasada, que nos están revelando la magnitud de este nuevo impulso, y en dónde se detectan las debilidades.

Para la economía norteamericana, veremos en primer término los datos del mercado laboral. Se publicaron dos reportes, como cada primera semana de mes; el de la agencia privada ADP y el de la Oficina de Estadísticas Laborales. El reporte de la agencia ADP reveló que las empresas privadas crearon 497 mil nuevos puestos en junio pasado. Este es la creación de puestos más alta en los últimos doce meses. Por su parte el Departamento del Trabajo reportó que la nómina no agrícola aumentó en 209 mil plazas en junio desde las 306 mil de mayo, asentando su menor creación de puestos en dos años y medio. El mercado esperaba una creación

INCENDIO EN PLATAFORMA

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

de 230 mil plazas. Sin embargo, los salarios por hora aumentaron 4.4% por segundo mes consecutivo, y la tasa de desempleo cayó en junio al 3.6% frente al 3.7% de mayo, lo que se considera pleno empleo. Aquí está clara

la presión de inflación de costos hacia adelante.

Indicadores ISM: El Indicador de Gerentes de Suministros (ISM) para el sector de los servicios, avanzó a 53.9 puntos luego de bajar a 50.3 en mayo, +3.6 unidades en un solo mes. La lectura superior a 50 marca expansión y este nivel fue el mayor en los últimos cuatro meses, lo que implica un mercado interno todavía muy fuerte.

El ISM de manufactura en cambio cayó a 46.0 puntos desde los 46.9 de mayo. La lectura debajo de 50 unidades implica contracción, lo que viene señalándose desde noviembre de 2022, y ésta última es la más baja en dicha secuencia.

Ante el alza más pronunciada de la historia en las tasas de interés, la construcción debiera presentar caídas abruptas. Sin embargo, el gasto en construcción repuntó en mayo por mayores desembolsos del sector privado en la obra residencial. El Departamento de Comercio informó que el gasto en construcción subió 0.9% en mayo desde el 0.4% en abril.

Pierde Pemex 700 mil barriles por accidente

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El incendio de la plataforma Nohoch Alfa ubicada en la Sonda de Campeche provocó que Petróleos Mexicanos (Pemex) perdiera un total de 700 mil barriles de petróleo crudo equivalente (crudo y gas), ya que se tuvieron que cerrar, prácticamente, todos los pozos de la zona, señaló Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera.

El directivo resaltó que la buena noticia es que, hasta el pasado sábado, ya se habían podido recuperar 600 mil barriles de esa producción, por lo que ‘solo’ se estaban perdiendo aún 100 mil barriles.

“Dentro de lo lamentable, vamos recuperando la producción, y en los próximos días, les vamos a continuar informando hasta regresar a la normalidad”, expresó Oropeza en un video.

En términos económicos, las pérdidas ascendieron a más de 48 millones de dólares, ya que el precio de la Mezcla Mexicana de petróleo cerró el pasado viernes en 69.2 dólares por barril. Además, equivale

al 43.5 por ciento de la producción de hidrocarburos durante un día de mayo, mientras que tan solo cerrar por prevención la producción del Activo Ku Maloob Zaap, se perdieron 450 mil barriles de crudo, y 560 millones de pies cúbicos de gas, alrededor de 11 por ciento la producción diaria de gas de la petrolera. Romero Oropeza señaló que tres trabajadores de Pemex resultaron lesionados, aunque ya se encuen-

Para la economía mexicana se destaca el importe de las remesas familiares. Cifras del Banco de México informaron que las remesas sumaron 5,693 millones de dólares en mayo, lo que significó un aumento de 13.8% respecto al mes previo cuando totalizaron 5,003 millones, y alcanzaron un récord para ese mes y para toda la serie histórica. Sobre una base anual, las remesas aceleraron su avance al 10.7% en mayo desde el 6.3% de abril.

Los indicadores Manufacturero y No Manufacturero del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) equivalentes a los indicadores ISM de Estados Unidos, mejoraron en junio. El indicador IMEF Manufacturero ajustado estacionalmente subió a 50.9 puntos desde los 49.7 de mayo, y con una lectura superior a 50 puntos mostró regreso al crecimiento. Al mismo tiempo, el indicador IMEF No Manufacturero avanzó a 51.5 puntos frente a los 51.1 del mes previo, manteniéndose en terreno de expansión desde febrero del año pasado.

El INEGI reportó con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) que en el mes de junio las 331,707 unidades producidas por el sector moderaron su crecimiento

Peligro laboral

Fecha

23-FEB

23-MAY

20-JUN

07-JUL

al 16.3% desde el 25% en mayo, mientras que las 113,553 unidades vendidas en el mercado local despuntaron 25.7% frente al 17.0% del mes anterior, y las 286,291 unidades exportadas mejoraron al 20.5% luego del 14.2% en mayo.

Este conjunto de datos nos lleva a las siguientes conclusiones: 1. La demanda de bienes y servicios tanto en México como en Estados Unidos sigue siendo robusta, 2. Las medidas tomadas hasta ahora por la FED son insuficientes para reducir la demanda agregada, la presión salarial y por lo tanto la inflación subyacente, por la que es muy probable que veamos por lo menos dos incrementos adicionales en el objetivo de la Tasa de Fondos Federales en julio y en septiembre, y que además refuerce su programa de contracción de la oferta monetaria. 3. Que se está dando una desaceleración gradual en diversos sectores, en ambas economías, 4. Ante todo esto, la mayoría de los pronósticos económicos se están revisando al alza en las estimaciones de crecimiento económico para este año, así como las estimaciones de inflación. Al mismo tiempo se están difiriendo las previsiones del inicio de una recesión para mediados del 2024.

Accidente

Incendio refinería (Minatitlán)

Incendio Tuzandepetl-331 (Veracruz)

Incendio refinería (Minatitlán)

Incendio en Polotitlán (Edo. Méx.)

Accidente helicóptero (Campeche)

Incendio Nohoch-Alfa (Campeche)

FUENTE: Pemex

OPERACIONES DE LA PETROLERA

Saldo

3 muertos y 2 lesionados

5 muertos y 7 lesionados

4 lesionados

9 lesionados

2 muertos

2 muertos, 9 lesionados y 1 desaparecido

Mueren 12 empleados en lo que va del año

tran fuera de peligro, sin embargo, hay un trabajador que presentó quemaduras en el 35 por ciento de su cuerpo, por lo que fue trasladado al Hospital de Pemex en CDMX.

Por otra parte, Cotemar informó que dos de sus trabajadores perdieron la vida durante el siniestro, mientras que uno más está desaparecido. En un comunicado, dijo que cinco trabajadores resultaron lesionados, pero fuera de peligro.

En lo que va del año, 12 personas han perdido la vida a causa de algún accidente vinculado con las operaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras que, al menos, 31 trabajadores han resultado lesionados.

De manera oficial, se han registrado ocho accidentes entre enero y julio del presente año, entre los que sobresalen incendios y problemas operativos.

Los primeros accidentes se presentaron el 23 de febrero de 2023, cuando se registró un incendio en el equipo E-10040 A de la Planta Combinada Maya de la refinería Minatitlán. Tres trabajadores de

la petrolera perdieron la vida y dos resultaron lesionados.

Ese mismo día, ocurrió un incendio en el equipo de perforación PM-119 en la Cavidad Tuzandepetl-331 ubicada en Veracruz. Debido a este accidente, cinco trabajadores de la petrolera nacional perdieron la vida y siete resultaron lesionados.

Recientemente, el 20 de junio de 2023 un helicóptero tuvo un accidente en Ciudad del Carmen, Campeche. Unos días después, la Secretaría de Marina informó que encontró los cadáveres del piloto y del copiloto que iban en ese vuelo.

—Héctor Usla

4 Lunes 10 de Julio de 2023 ECONOMÍA
Presidente de Bursamétrica FUEGO. El viernes se registró un incendio en la plataforma Nohoch de Cantarell. ESPECIAL

Controversias pendientes afectan T-MEC

El T-MEC enfrenta desafíos significativos debido a la existencia de disputas no resueltas, lo que pone en riesgo la estabilidad institucional del acuerdo comercial, advirtió Juan Carlos Baker, exnegociador del T-MEC y CEO de Ansley Consultores, quien expresó su preocupación por la falta de eficacia de los mecanismos establecidos para resolver estas controversias de manera ágil.

Baker señaló que no es tanto la presencia de disputas lo que le preocupa, sino más bien la aparente incapacidad de los mecanismos del T-MEC para evitarlas o resolverlas de manera oportuna.

“Lo que me preocupa es que los mecanismos que están dentro del T-MEC, parece que no están siendo efectivos en evitarlas o en solucionarlas de manera ágil cuando estas suceden”, dijo.

Desde su punto de vista, esto puede atribuirse a decisiones políticas y a la falta de voluntad para iniciar paneles de resolución en áreas como energía u otros sectores, por lo tanto, esta situación plantea una seria preocupación sobre el futuro de la institucionalidad del acuerdo a largo plazo si no se aborda adecuadamente.

Baker Pineda subrayó que la implementación efectiva de las obligaciones y el respeto a los

Afectarían ondas de calor a empleados

Las olas de calor originadas por el cambio climático podrían afectar la productividad laboral en el país, según Rankmi, plataforma de gestión de capital humano.

“Es imprescindible que se garanticen condiciones necesarias para contrarrestar impactos del estrés térmico laboral”, apuntó, además de asegurar que las compañías deben prevenir afectaciones a su personal.

Aumenta nearshoring . El índice Kearney 2022 mostró un incremento del 78% en CEOs considerando deslocalización, traslado, o definitivamente deslocalizando producción hacia Norteamérica.

Soberanía. En julio de 2022 Estados Unidos y Canadá solicitaron una consulta para la solución de controversias en el marco del T-MEC, debido a la política energética implementada por México.

compromisos asumidos por los gobiernos son aspectos cruciales para garantizar la certidumbre en el comercio y la inversión. Si no se logra mejorar esta situación, podrían surgir consecuencias negativas para la estabilidad y confianza de los actores comerciales e inversionistas involucrados en el T-MEC.

“Esa parte creo que hay que manejarla con mucho cuidado, pues se puede estar afectando en el largo plazo en la institucionalidad del acuerdo si eso no se revisa”, indicó.

Respecto al balance de los tres primeros años del T-MEC, el experto en comercio internacional aseguró que es importante destacar que el tratado ha logrado resultados positivos en términos de comercio e inversiones, lo cual es evidente en los números.

TEMPERATURA ARRIBA. De acuerdo con la ONU, la región de Latinoamérica alcanzó su mayor tasa de calentamiento en treinta años.

En ese sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió desde 2019 que el estrés térmico conduciría a una pérdida de productividad equivalente a 80 millones de empleos a nivel mundial para 2030, siendo el sector agrícola el más afectado, debido a su exposición directa a los rayos del sol.

En pleno 2023 dichas proyecciones continúan vigentes y el estrés térmico provocado por el calentamiento global continúa al alza, señaló Rankmi.

5 ECONOMÍA Lunes 10 de Julio de 2023
INSTITUCIONALIDAD

“Superpeso”

El peso registró esta semana su mejor nivel en casi ocho años, considerada por analistas financieros como una racha positiva frente al dólar; la moneda mexicana rompió la barrera de los 17 pesos, por lo que cotizó en 16.99 unidades por cada divisa estadounidense.

Este nivel no se había visto desde el 18 de diciembre de 2015 cuando el tipo de cambio alcanzó 16.9590 pesos por dólar. Sin embargo, estas cifras se deben a una serie de circunstancias coyunturales tanto internas como externas.

Por un lado, el hecho de que seguimos recibiendo muchas divisas de todos nuestros paisanos que trabajan en los Estados Unidos. Dinero que se ha convertido en uno de los principales salvavidas de las familias mexicanas ante un entorno económico que apenas se está recuperado tras la crisis que dejó la pandemia ocasionada por el coronavirus.

Para darnos una idea, los envíos de dinero a México han alcanzado la cifra inédita de 58,497 millones de dólares en 2022, lo que supone un crecimiento del 13.4% respecto

COLABORADOR INVITADO

Sergio Chagoya

Experto en inversiones y asesoramiento de empresas en materia corporativa y regulatoria de Santamarina y Steta

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

al año previo, de acuerdo con datos del Banco de México.

Otro factor es que no se sufrió un endeudamiento importante como lo hizo gran parte de los países europeos, el propio Estados Unidos y Canadá. Lo anterior no fue producto de una coyuntura, sino de una decisión razonada y fuerte de nuestro Gobierno Federal, en un entorno global de graves crisis de salud pública y económica.

También recordar que la economía mexicana se basa en

la política y 2024 será un año de elecciones presidenciales, por lo que los mercados financieros estarán reaccionando muy bien al peso mexicano.

El 2024 será un año decisivo para el peso mexicano, ya que se viene el cierre sexenal de Andrés Manuel López Obrador; en otros sexenios esto ha traído muchas veces crisis económicas y financieras.

Esperamos que nuestro banco central, y la Secretaría de Hacienda, en su ámbito competencial, continúen con la correcta aplicación de políticas monetarias y financieras respectivamente.

El peso mexicano presenta una solidez gracias a las acciones hechas por el banco central que está manteniendo una función muy técnica y muy ordenada, lo que provoca que exista mayor demanda del peso y por lo tanto su valor sube.

CÓMO ENTENDER EL “SUPERPESO” Una apreciación del peso frente al resto de las monedas, o “superpeso” como lo que estamos viendo, significa una buena noticia para aquellas empresas que importan materias primas, mercancías o servicios, pero significa una caída en el valor de los productos de aquellas empresas que exportan.

El “superpeso” también tiene sus efectos negativos, ya que recibimos menos recursos, menos dinero dado la fortaleza del tipo de cambio; los dólares que te pagan ya no se traducen en tantos pesos y es por eso que hay muchas industrias que están resintiendo ese tipo de cambio tan fuerte.

Ya que nuestro mercado es considerado como una “economía exportadora”, esto es, con una importante planta de manufactura no es como la canadiense o la norteamericana.

Podremos hablar de resultados hasta que veamos qué efectos dejan las megas obras, es decir, si generaron empleos, hay un desarrollo económico, más empresas, mayor pago de impuestos.

El peso mexicano concluyó el primer semestre con una apreciación cercana al 12 por ciento. Se trata de la segunda moneda, entre un grupo de 30 divisas de economías

emergentes y desarrolladas, con mejor desempeño en el año, solo detrás de la colombiana, así lo destacó CIBanco.

Nuestra moneda nacional mantiene una robustez, derivada de los hechos y circunstancias reseñadas; sin lugar a dudas, el Banco de México ha cumplido con su imperativo constitucional, de preservar la estabilidad de su poder adquisitivo y fortalecer la rectoría del desarrollo nacional, a cargo del Estado mexicano. Sin perjuicio de ello, los siguientes meses de intensa actividad política y electoral a nivel nacional, presentarán nuevos retos a los tomadores de decisiones de las más relevantes políticas públicas y macroeconómicas, por lo que hacemos votos para que los mismos, con mesura y altas miras, los superen de la mejor manera, en beneficio de nuestro peso y de todas las mexicanas y mexicanos.

“El 2024 será un año decisivo para el peso mexicano, ya que se viene el cierre sexenal de Andrés Manuel López Obrador”

“El peso presenta una solidez gracias a las acciones hechas por el banco central que está manteniendo una función muy técnica”

Rodríguez

Lira Saade

6 Lunes 10 de Julio de 2023 ECONOMÍA
de Julio de 2023
une a la pena que embarga a Carmen Lira Saade por el sensible fallecimiento de su hermana
10
Manuel Arroyo
Se
Nuestra familia la acompaña en estos difíciles momentos Esperanza

BALANCE NEGATIVO

Expectativa de alzas de la Fed pega a Wall Street

Bolsas en NY caen en la semana, ante mayor aversión al riesgo por tasas en EU

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Aún después de que el informe de empleo en Estados Unidos reportó la creación de 209 mil posiciones laborales, cifra menor a las 230 mil esperadas, esto no fue suficiente para moderar el sentimiento de aversión al riesgo dentro de Wall Street, detonado por expectativas de mayores ajustes por parte de la Fed, por lo que en el balance semanal se registraron saldos negativos.

Entre los principales índices de renta variable en EU destacó el Dow Jones con la mayor caída con 1.96 por ciento, seguido de un retroceso de 1.15 por ciento para el S&P 500 y un 0.92 por ciento menos para el Nasdaq.

Bloomberg Economics destacó en un reporte que, “incluso a medida que surgen grietas claras (aumento del trabajo a tiempo parcial, despidos e industrias seleccionadas y revisiones de nómina inminentes), la Fed tendrá que

A la espera

Los principales mercados accionarios cerraron con balances semanales negativos, luego que los recientes datos económicos apuntan a un mayor endurecimiento monetario de la Fed.

Bolsas con mayores cambios, variación % semanal al 7 de julio

0.17%

RETROCEDIÓ

El peso en la semana, y finalizó en 17.444 unidades, tras cocar un mínimo de 16.98 el miércoles.

los mercados especularon sobre una recesión en Europa y una mayor desaceleración en China”.

El balance local fue diferente a Wall Street, pues una revisión a la baja para la inflación inyectó optimismo al S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, la cual acumuló un avance de 0.71 por ciento, en los 53 mil 904.29 enteros, al igual que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, que subió 0.64 por ciento más, finalizando en mil 113.17 puntos.

PESO RETROCEDE

En el mercado cambiario, el peso finalizó el viernes en 17.1444 unidades, con lo que acumuló un retroceso semanal de 0.17 por ciento.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán cifras de viajeros internacionales y actividad industrial; en EU destacan la inversión extranjera directa y los inventarios mayoristas.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer las cifras de viajeros internacionales en mayo, además del indicador mensual de la actividad por estado a marzo.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) publicará la captación de nueva inversión extranjera directa durante 2022.

Por su parte, la Oficina del Censo informará las ventas, inventarios y comercio de los negocios mayoristas en mayo.

seguir apoyándose en el mercado laboral para controlar la inflación de manera sostenible. Esperamos que el FOMC aumente el objetivo de la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos adicionales a la reunión de julio”.

Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, dijo el viernes que, “estamos llegando a un ritmo más sostenible, que es lo que tenemos que hacer para la inflación”.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, agregó que otros factores que incidieron en los movimientos del mercado fueron, “los resultados negativos en las publicaciones del PMI manufacturero de varios países en Europa y Estados Unidos, seguido por la publicación del PMI de servicios de China, el cual salió por debajo de la expectativa, y añadió nerviosismo a nivel global, ya que

Siller señaló que durante la semana anterior se observó una elevada volatilidad, ya que el miércoles el peso rompió la barrera psicológica de los 17 pesos por dólar para alcanzar 16.9811 pesos. Sin embargo, el jueves el tipo de cambio mostró un rebote importante después de la publicación del reporte de empleo ADP en Estados Unidos, que mostró un mercado laboral fuerte, lo que implica que la Reserva Federal de ese país seguirá subiendo su tasa de interés.

El Conference Board dará a conocer su índice de las tendencias del empleo de junio.

Más tarde, la Reserva Federal informará el crédito al consumo en mayo.

También se tienen programadas intervenciones de los miembros de la Fed Michael Barr, Mary Daly, Loretta Mester y Raphael Bostic en diferentes foros. —Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Lunes 10 de Julio de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 286.2260 0.0035 Australia, dólar 1.6402 0.6101 Brasil, real 5.3433 0.1872 Canadá , dólar 1.4561 0.6866 Estados Unidos, dólar 1.0967 0.9118 FMI, DEG 0.8207 1.2183 G. Bretaña, libra 0.8542 1.1704 Hong Kong, dólar 8.5864 0.1165 Japón, yen* 155.9400 0.6413 México, peso 18.8034 0.0532 Rusia, rublo 100.1983 0.0100 Singapur, dólar 1.4772 0.6769 Suiza, franco 0.9749 1.0258 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.2793 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5425 5.46090 -0.5806 -0.0262 6M 5.8097 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1025 5.2346 3 meses (T. Bill) 5.2175 5.3640 6 meses (T. Bill) 5.2575 5.4757 2 años (T. Note) 99.3281 4.9480 5 años (T. Note) 98.4570 4.3615 10 años (T. Bond) 94.6953 4.0677 30 años (T. Bond) 93.4531 4.0472 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7514 0.2666 Argentina, peso 260.9765 0.0038 Australia, dólar 1.4948 0.6690 Bélgica, franco 36.7815 0.0272 Brasil, real 4.8712 0.2053 Canadá, dólar 1.3274 0.7534 Chile, peso* 808.2400 0.1237 China, yuan 7.2254 0.1384 Colombia, peso* 4,164.3500 0.0240 Corea Sur, won* 1,305.0300 0.0766 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,904.29 0.93 496.59 FTSE BIVA (México) 1,113.17 0.90 9.94 DJ Industrial (EU) 33,734.88 -0.55 -187.38 S&P 500 (EU) 4,398.95 -0.29 -12.64 Nasdaq Composite (EU) 13,660.72 -0.13 -18.32 IBovespa (Brasil) 118,897.99 1.25 1,472.29 Merval (Argentina) 423,580.40 1.44 6,031.70 Santiago (Chile) 30,580.02 2.80 832.16 Xetra Dax (Alemania) 15,603.40 0.48 74.86 FTSE MIB (Italia) 27,778.32 0.99 271.41 FTSE-100 (Londres) 7,256.94 -0.32 -23.56 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 POCHTEC B 7.99 6.53 4.58 -5.44 -6.00 HERDEZ * 47.18 5.15 6.17 74.48 8.09 GENTERA * 18.95 4.35 -3.07 11.73 -13.63 AGUA * 27.91 4.26 -2.82 10.13 -9.52 LACOMER UBC 39.27 3.78 0.72 6.71 2.91 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FRES * 131.61 -2.89 -13.82 -35.17 -23.92 SORIANA B 27.74 -2.32 -7.78 20.66 -11.32 BAFAR B 92.00 -2.02 -1.13 80.39 16.46 GSANBOR B-1 24.50 -2.00 -5.77 11.36 -5.77 AXTEL CPO 0.74 -1.85 -25.30 -49.93 -45.91 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1704 0.0070 1.1252 1.3342 1.0967 Libra 0.7789 0.5479 0.8764 1.0395 0.8542 Euro 0.9118 1.1704 0.6413 1.0258 1.2183 Yen 142.21 182.53 160.08 189.76 155.94 Franco s. 0.8887 1.1410 0.6246 1.1870 0.9749 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6413 1.1704 1.0258 0.1165 0.6769 0.1953 Yen 155.94 182.53 160.08 18.16 105.53 30.67 Libra 0.8542 0.5479 0.8764 0.0995 0.5784 0.1669 Dólar HK 8.5864 5.5066 10.0499 8.8080 5.8127 1.6775 Dólar Sing 1.4772 0.9475 1.7289 1.5154 0.1720 0.2885 Ringgit 5.0776 3.2831 5.9491 5.2113 0.5962 3.4522 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.1012 17.2825 -1.05 -0.20 -1.50 -12.17 Ventanilla bancaria 17.5600 17.6700 -0.62 0.06 0.06 -11.49 Valor 48 horas(spot) 17.1444 17.2375 -0.54 0.17 0.17 -11.49 Euro (BCE) 18.7883 18.6009 1.01 1.22 0.97 -9.91 Dólar, EU 17.1111 17.1827 17.2525 -0.40 -0.63 -17.26 Dólar, Canadá 12.8640 12.9277 12.9144 0.10 -0.49 -19.05 Euro 18.7385 18.8682 18.7905 0.41 1.42 -9.51 Libra, Gran Bretaña 21.9537 22.0660 21.9900 0.35 1.34 -10.66 Franco, Suiza 19.2513 19.3028 19.2701 0.17 0.71 -8.68 Yen, Japón 0.1200 0.1210 0.1200 0.83 -2.42 -19.87 Peso, Argentina 0.0660 0.0660 0.0660 0.00 -7.04 -59.51 Real, Brasil 3.5150 3.5240 3.5090 0.43 -0.62 -8.78 Peso, Chile 2.1180 2.1208 2.1463 -1.19 -3.18 1.88 Onza Plata Libertad 394.53 397.09 392.59 1.15 -5.54 -0.14 Onza Oro Libertad 32,952.46 33,041.18 32,971.52 0.21 -2.59 -8.26 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05763 0.05720 17.3526 17.4514 Dic/23 0.05666 0.05624 17.6480 17.7470 Mar/24 0.05576 0.05534 17.9326 18.0334 Jun/24 0.05494 0.05456 18.1882 18.2832 Sep/24 0.05427 0.05388 18.4778 18.5732 Dinamarca, corona 6.7930 0.1472 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8921 0.0324 Filipinas, peso 55.6250 0.0180 FMI, DEG 0.7495 1.3342 G. Bretaña, libra 0.7789 1.2839 Hong Kong, dólar 7.8275 0.1278 Hungría, forint 350.8200 0.0029 India, rupia 82.7425 0.0121 Indonesia, rupia** 15,143.0000 0.0660 Israel, shekel 3.6943 0.2707 Japón, yen 142.2100 0.0070 Jordania, dinar 0.7093 1.4098 Líbano, libra 15,038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6665 0.2143 México, peso 17.1469 0.0583 Noruega, corona 10.6219 0.0941 N. Zelanda, dólar 1.6104 0.6210 Pakistán, rupia* 275.5779 0.3629 Perú, nvo. sol 3.6414 0.2746 Polonia, zloty 4.0604 0.2463 c Rep. Chec., corona 21.7495 0.0460 Rep. Eslov., corona 27.4686 0.0364 Rusia, rublo 91.3727 0.0109 Singapur, dólar 1.3468 0.7425 Sudáfrica, rand 18.8670 0.0530 Suecia, corona 10.8231 0.0924 Suiza, franco 0.8887 1.1252 Tailandia, baht 35.1300 0.0285 Taiwán, nt 31.3100 0.0319 Turquía, nueva lira 26.0656 0.0384 UME, euro 0.9118 1.0967 Uruguay, peso 38.2235 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 916.83 -0.43 -3.99 IBEX 40 (España) 9,248.80 -0.39 -36.20 PSI 20 Index (Portugal) 5,889.33 0.28 16.57 Athens General (Grecia) 1,278.30 -0.09 -1.10 RTS Index (Rusia) 976.08 0.53 5.15 Nikkei-225 (Japón) 32,388.42 -1.17 -384.60 Hang Seng (Hong Kong) 18,365.70 -0.90 -167.35 Kospi11 (Corea del Sur) 2,526.71 -1.16 -29.58 Shanghai Comp (China) 3,196.61 -0.28 -8.97 Straits Times (Singapur) 3,139.47 -0.35 -10.96 Sensex (India) 65,280.45 -0.77 -505.19
Fuente: Bloomberg -4.5 0.01.0 0.71 S&P/BMV IPC (México) Nasdaq Composite (EU) S&P 500 (EU) Kospi (Corea del Sur) Industrial Dow Jones (EU) Nikkei 225 (Japón) Dax (Alemania) IBEX-35 (España) FTSE 100 (GB) CAC 40 (Francia) -3.89 -0.92 -1.16 -1.96 -2.41 -3.37 -3.59 -3.65 -1.47

Nueva línea aérea se llamará Mexicana de Aviación; el presidente confirma la compra de la marca

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la compra de la marca Mexicana, luego de que un juzgado confirmara el sobreseimiento de un laudo que beneficiaba a solo 200 de los más de 6 mil trabajadores que formaban parte de la empresa.

Se recupera

La producción de autos en junio se mantiene apenas 3.3% por debajo de cifras prepandemia.

Repuntan envíos

La exportación de autos creció 20.5% anual y también acelera su paso a la recuperación.

Aceleran producción

Las armadoras en México intensifican sus planes de producción y electrificación en México.

EN JUNIO LA INDUSTRIA AVANZA A LA RECUPERACIÓN

Armado y exportación de autos repuntan 16.2 y 20.4%, respectivamente

En el primer semestre los envíos al extranjero acumularon un alza de 11% anual

Restablecimiento en las cadenas globales en las líneas de producción, la razón

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La producción y exportación de automóviles en México repuntóaron16.2 y 20.4 por ciento anual, respectivamente, en junio, en medio de la recuperación de las cadenas globales de suministro, el anuncio de expansiones en líneas de producción y la introducción de vehículos eléctricos.

Durante el sexto mes del año, en México se produjeron 331 mil 707 vehículos, un incremento del 16.2 por ciento anual.

“El comportamiento sólido que vemos durante esta primera mitad del año nos permite augurar que la tendencia se mantenga durante el segundo semestre, para tener un cierre positivo en 2023, con posibilidades de, por lo menos, regresar a niveles prepandemia”, dijo la Asociación Mexicana de la Industria

Automotriz (AMIA), que preside José Zozaya.

Comparado con el volumen de fabricación de autos previo a la pandemia del Covid-19, la industria se encuentra por debajo de las 342 mil 854 unidades ensambladas en junio de 2023, es decir 3.3 por ciento menos. Sin embargo, comparado contra el mismo mes de los años de la pandemia, el registro de junio de este año es el mayor obtenido.

Por mayor crecimiento, destacan Audi con una producción en junio de 16 mil 578 autos, con un crecimiento anual del 152.4 por ciento, seguido por Honda con un volumen de producción de 15 mil 951 autos y un alza de 124.7 por ciento anual.

También destacan la alemana BMW Group con una producción en el sexto mes del año de 12 mil 221 autos, un 109.8 por ciento más, seguido de Nissan, Ford Motor y Volkswagen con crecimientos anuales del 80.3, 67.7 y 33.6 por ciento, respectivamente. Representantes de la industria señalan que una mejor disponibilidad de componentes ha mejorado la producción en plantas.

EXPORTACIÓN ACELERA

Por su parte la exportación de vehículos pisó el acelerador y creció a 286 mil 291 unidades en junio, lo que significó un crecimiento del 20.4 por ciento anual.

Comparado contra niveles prepandemia, la exportación se encuentra aún 12.6 por ciento por debajo de los 327 mil 454 autos exportados en junio de 2019.

Para el primer semestre las exportaciones sumaron un total de 1 millón 560 mil 206 unidades, registrando un avance anual del 11 por ciento respecto al año pasado.

Destacan el caso de BMW Group, con 10 mil 651 autos exportados, un crecimiento anual del 175.1 por ciento, seguido de General Motors con 68 mil 299 autos exportados, un 61.3 por ciento más que el año pasado y Ford Motor con 33 mil 888 autos exportados en junio, un 60.9 por ciento más que hace un año.

Por otro lado, la importación de autos también se ha acelerado, principalmente de marcas provenientes de Asia, lo que ha saturado algunos puntos.

“Se está recuperando ya el suministro, me parece que la segunda mitad (del año) va a ser de mejor volumen. Lo que sí estamos también enfrentando, creo que no somos los únicos, son algunos temas logísticos, que también han venido demorando la entrada de los vehículos”, aseveró, en entrevista con medios, Horacio Chávez, director general de Kia México.

De acuerdo con Intercam, además en mayo, las exportaciones de manufactura automotriz generaron 17 mil 522 millones de dólares, lo que representa el 33.1 y 35 por ciento de las exportaciones totales y no petroleras respectivamente; aumentando su aportación en 5.2 por ciento contra abril y 5.4 por ciento en comparación anual.

DESPEGAN CON ELÉCTRICOS

La carrera para la producción, importación y venta de vehículos eléctricos ha tomado mayor impulso en México durante el primer semestre del año. Primero fue BMW Group con el anuncio de la expansión de su planta en San Luis Potosí para la producción de autos eléctricos y enseguida el anuncio de Tesla para construir su nueva Gigafactory en Nuevo León.

Además de estos anuncios, GM, Ford, Kia, Toyota y la llegada de marcas chinas como Omoda y Arra, han impulsado la cadena de valor. También, se espera que en próximos días Audi anuncie su estrategia para electrificar su producción de autos en México.

“Venimos de una producción de 107 mil millones de dólares (en autopartes) y este año proyectamos 122 mil millones, y dentro de este incremento en la producción de autopartes, están consideradas este despegue que está empezando a ver por el tema de la electrificación y el nearshoring”, comentó Armando Cortés, director general de la Industria de Autopartes (INA).

Agregó que México se ha convertido en el cuarto productor mundial de autopartes para la cadena de suministro y fabricación de automóviles.

Señaló que en el sector de herramentales, moldes para fabricar piezas y autopartes, el país tiene un potencial de mercado de hasta 3 mil 600 millones de dólares.

Lunes 10 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: INEGI Gráfico: Esmeralda Ordaz 250,000 AÑO 400,000 306,694 151617181920212223 319,122 346,581 353,182 342,854 250,158 269,156 285,317 331,707 AÑO 151617181920212223 315,130 190,000 350,000 237,674 234,394 286,291 198,084 242,720 247,005 287,979 Producción, 1S de cada año 1S22 1S23 Producción de autos,
Exportación de vehículos de
0 350,000 BMW Group Nissan Stellantis Ford Motor Mazda 210,086 204,238 241,453 156,076 182,874 62,488 103,798 29,118 54,641 303,634 327,454
junio de cada año
junio
“El comportamiento sólido que vemos en la primera mitad del año nos permite augurar que la tendencia se mantendrá en el segundo semestre”
Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)

Urge regular y legislar sobre IA: John B. Quinn

El jurista preside el despacho Quinn Emanuel, que tiene entre sus clientes a Musk

ALEJANDRA RODRIGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

La regulación en el uso de la inteligencia artificial es una agenda pendiente en México y el mundo a la que se le debe prestar atención y priorizar, ya que amenaza con vulnerar la propiedad intelectual y se puede, incluso, tergiversar o falsear la realidad y la narrativa económica y política, advirtió John B. Quinn, presidente de uno de los bufetes más grandes del mundo, Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, con más de 30 oficinas.

En entrevista con El Financiero, el abogado dijo que este es uno de los peligros de la inteligencia artificial, “la capacidad de crear falsificaciones profundas y narrativas falsas en las redes sociales; podrías ver ese tipo de cosas siendo replicado y haciendo ataques en bancos o cues-

tiones políticas en las que se utiliza la inteligencia artificial para crear estas fotografías profundamente falsas, información que se difunde muy, muy rápido y hace que sucedan eventos en el mundo real.

“Creo que eso es parte de por qué necesitamos una regulación, tiene que haber alguna forma de autenticación”, dijo en entrevista B. Quinn.

El jurista de la firma que tiene entre sus mayores clientes a Elon Musk, Google, IBM, Qualcomm, SONY,

Samsung, Symantec, Johnson & Johnson y Disney, entre muchos otros, señaló que las violaciones a la propiedad intelectual y patentes lideran hoy en día los casos, y continúan creciendo desde el asiduo uso que se le da a herramientas como Chat GPT y Bard.

“Las disputas relacionadas con la pertenencia de la propiedad intelectual han sido un área de crecimiento real, dentro de eso, solo en los últimos meses con el Chat GPT

Threads suma ya 70 millones de usuarios

y estas capacidades generativas de inteligencia artificial vemos muchas disputas relacionadas con lo generativo, y algunas veces están tomando cosas que tienen derechos de autor, que son propiedad de otras personas, o información personal, y hay gente comercializando y ganando dinero con esos datos”, relató B. Quinn.

Refirió que, mientras el proceso legal y regulaciones es lento, en la Inteligencia Artificial el ritmo es muy rápido, y sus cambios tan veloces son el verdadero desafío para los reguladores, aunque ya hay entidades trabajando en ello en países como Estados Unidos, Europa y China.

La firma Quinn Emanuel tiene 33 oficinas en el mundo e ingresos que este año alcanzarán los 1.7 mil millones de dólares. El despacho presume que gana el 86 por ciento de sus casos con un monto entre sus demandantes de 70 mil millones de dólares. Sobre la posibilidad de abrir oficinas en México, descartó un plan en el mediano plazo

La nueva aplicación de redes sociales de Meta, Threads, ha conseguido 70 millones de usuarios en solo dos días después de su lanzamiento, una señal de entusiasmo que, según dijo el director ejecutivo, Mark Zuckerberg, supera sus propias expectativas. Threads se lanzó como una alternativa a Twitter, propiedad de Elon Musk, que hasta julio de 2022 contaba con 237.8 millones de usuarios, pero que también ha estado plagado de controversias. Desde que se lanzó Threads, millones de usuarios se han unido pues la nueva plataforma promete “conversaciones positivas y productivas”, un golpe a la retórica divisiva en Twitter y otros. Los usuarios tempranos incluyen algunos relacionados con la difusión de información errónea y discursos de odio en otros sitios, según verificaciones de Bloomberg, confirmadas por investigadores independientes. —Bloomberg

ADVIERTE DAÑO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL GOLPE A TWITTER
Lunes 10 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
Presencia. El despacho que preside John B. Quinn tiene oficinas en 33 países.
“Uno de los peligros de la IA es crear falsificaciones y narrativas falsas en redes sociales”
JOHN B. QUINN Presidente de Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan
ENRIQUE ORTIZ

AL MENOS MIENTRAS SIGA LA INVASIÓN

Ucrania no está lista para entrar a la OTAN: Biden

El presidente de EU explica que hacerlo implicaría que todos los miembros de la alianza estarían en guerra con Rusia

El demócrata defiende la entrega de bombas de racimo a Kiev, pues era algo necesario

WASHINGTON, DC.- En vísperas de viajar a la reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Lituania, el presidente estadounidense, Joe Biden, arrojó un balde de agua fría a las aspiraciones de Ucrania de sumarse a la alianza trasatlántica, al menos mientras no concluya la invasión rusa, pero refrendó su compromiso para suministrarle armas y municiones.

“No creo que (Ucrania) esté lista para ser un país miembro de la OTAN… No creo que haya unanimidad en la OTAN sobre si incluir o no a Ucrania en la familia de la OTAN ahora, en este momento, en medio de una guerra”, dijo Biden en una entrevista con Fareed Zakaria, de la cadena CNN.

HABLA POR TELÉFONO CON ERDOGAN

...E INSISTE EN INGRESO DE SUECIA A LA OTAN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su deseo de que Suecia se una a la OTAN “lo antes posible” en una llamada con su homólogo turco, Tayyip Erdogan.

Turquía, junto con Hungría, ha sido un obstáculo para la candidatura de Suecia, que requiere la aprobación unánime de los miem-

Dijo haber hablado extensamente con presidente Volodímir Zelenski sobre el tema, en momentos que el líder ucraniano ha intensificado su presión para ser incluido en la OTAN en medio del conflicto bélico.

“Si hiciéramos eso, y lo digo en serio, estaríamos decididos a comprometer cada centímetro de territorio que es territorio de la OTAN. Es un compromiso que todos hemos hecho pase lo que pase. Si la guerra continúa, entonces todos estamos en guerra con Rusia”, explicó Biden.

A pesar de ello, el presidente es-

bros de la OTAN.

Erdogan dijo a Biden que un motivo para su negativa es que una ley antiterrorista sueca no fue útil porque los integrantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán siguen realizando manifestaciones en Suecia, informó el gobierno turco. —Agencias

tadounidense, que apenas el viernes autorizó la entrega de las polémicas bombas de racimo a Ucrania, reconoció durante la entrevista con CNN que se trató de una “decisión dificil”, pero que estaba convencido de que era necesario porque Ucrania se estaba quedando sin municiones.

En respuesta a las declaraciones de Biden, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, el republicano de Texas, Michael McCaul, coincidió con el presidente.

“En primer lugar (Ucrania) tiene

ONU advierte que Sudán está al borde de una guerra civil de gran escala

Sudán está al borde de una “guerra civil de plena escala”, afirmó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, luego de tres meses de conflicto entre los paramilitares de las FAR y el Ejército sudanés.

MOSCÚ.- Las defensas antiaéreas de Rusia derribaron un misil de crucero en la ciudad de Kerch, en Crimea, aseguró el gobernador de la anexionada península, Serguéi Axiónov.

“En el área de Kerch, las fuerzas de defensa aérea derribaron un misil de crucero”, escribió en Telegram, donde aseguró que no hubo daños ni víctimas. Además pidió a los ciudadanos mantener la calma.

Desde el atentado que el pasado octubre dañó el emblemático puente de Kerch, que conecta Crimea con Rusia, la península ha sido objeto de frecuentes ataques con drones

que ganar la contraofensiva; en segundo lugar, lograr un cese al fuego y conseguir un arreglo de paz. No podemos admitir a Ucrania en la OTAN sin ponernos inmediatamente en guerra con Rusia bajo el artículo 5 de las Naciones Unidas”, señaló el legislador. No obstante, después de la guerra, apoyaría la inclusión de Ucrania porque “se lo han ganado”.

En contraste, con la reticencia a incorporar a Ucrania a la OTAN en medio de un conflicto bélico, Biden confió en que Suecia será admitida, una vez que se pueda llegar a un

SIN VÍCTIMAS NI DAÑOS, REPORTA MOSCÚ

arreglo que involucre las preocupaciones de Ankara. “Turquía está buscando la modernización de los aviones F-16. Y (el primer ministro griego Kyriakos) Mitsotakis, en Grecia, también está buscando ayuda. Entonces, lo que estoy tratando de armar, francamente, es un pequeño acuerdo aquí, donde estamos fortaleciendo a la OTAN en términos de capacidad militar tanto de Grecia como de Turquía, y permitimos que Suecia entre. Pero estamos en eso. No es un hecho”, aseguró Biden.

Ejército ruso derriba misil ucraniano sobre Crimea

y misiles. Las tropas ucranianas siguen avanzando en el frente de Bajmut, en la región de Donetsk, en el este del país, donde el Ejército ruso se está viendo atrapado en algunos puntos, mientras en el sur la situación sigue complicada. La portavoz del Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania,

Natalia Gumeniuk, señaló que “la situación sigue siendo bastante difícil” dado que “el enemigo, buscando sin éxito la dirección desde la que esperar el máximo impacto, intenta bombardear todas las áreas pobladas a lo largo de la línea del frente”.

En tanto, el presidente ucra-

niano, Volodímir Zelenski, y su homólogo polaco, Andrzej Duda, honraron ayer en la ciudad de Lutsk, en el noroeste de Ucrania, a las víctimas de la masacre de Volinia, cometida hace 80 años por insurgentes nacionalistas ucranianos y que costó la vida a decenas de miles de civiles de etnia polaca. —Agencias

Lunes 10 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL Visita. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajó a Europa. AP
AP
Guerra. Soldados ucranianos combatiendo en la región de Lugansk, Ucrania.

Ve Yellen progreso en relación entre China y Estados Unidos

Para la secretaria del Tesoro es posible lograr un trato que beneficie a ambos

PEKÍN AGENCIAS

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que las 10 horas de reuniones con funcionarios chinos fueron “directas y productivas”, contribuyendo a estabilizar la relación a menudo inestable entre las superpotencias.

Antes de partir hacia Estados Unidos, Yellen dijo que los países seguían enfrentados en varios asuntos, pero expresó confianza en que su visita había hecho avanzar los esfuerzos para situar la relación sobre “una base más segura”.

“Estados Unidos y China tienen desacuerdos significativos”, reconoció Yellen en una rueda de prensa

en la embajada estadounidense en Pekín, en la que citó la preocupación de Washington por lo que calificó de “prácticas económicas injustas” y las recientes medidas punitivas contra empresas del país.

“Pero el presidente Biden y yo no vemos la relación entre Estados Unidos y China a través del marco de un conflicto entre grandes potencias. Creemos que el mundo es lo suficientemente grande para que nuestros dos países prosperen”.

Con las relaciones entre Estados Unidos y China en mínimos por cuestiones de seguridad nacional, entre ellas Taiwán, las prohibiciones estadounidenses a la exportación de tecnologías avanzadas y las políticas industriales estatales de China, Washington ha estado intentando reparar los lazos.

Yellen dijo que su visita tenía como objetivo establecer y profundizar los lazos con el nuevo equipo económico de China, reducir el riesgo de malentendidos y allanar

EL ANÁLISIS.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, admite que China “tiene una enorme capacidad, pero también enormes problemas”.

el camino para la cooperación en cambio climático y deuda.

“Creo que hemos hecho algunos progresos y que podemos tener una relación económica sana que nos beneficie a ambos y al mundo”, declaró; dijo además que espera una comunicación mayor y más regular a nivel de personal.

EU mata a líder del Estado Islámico

WASHINGTON, DC.- Las fuerzas estadounidenses informaron que abatieron a un líder del Estado Islámico (EI) en un bombardeo con un dron MQ-9, realizado el viernes en el este de Siria.

Biden afirmó que está convencido de que “hay una manera” de establecer una relación de trabajo con China que beneficie a ambas naciones. “Creo que hay una manera de resolver, de establecer una relación de trabajo con China que los beneficie a ellos y a nosotros”, dijo el mandatario a CNN.

Biden aseguró que pese a que es consciente de que el presidente chino, Xi Jinping, quiere reemplazar a Estados Unidos como el país con la mayor economía y capacidad militar del mundo, pueden tener una buena relación.

En un comunicado, el Comando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos identificó al líder abatido como Usama al Muhajir, quien dirigía las operaciones en esa zona, pero “no hay indicios de que ningún civil haya muerto en este ataque”.

El jefe del comando, general Michael Kurilla, hizo hincapié en que el grupo yihadista, derrotado territorialmente en Siria en marzo de 2019, “sigue siendo una amenaza, no sólo para la región sino mucho más allá”.

Señaló que la muerte de Al Muhajir “interrumpirá y degradará la capacidad” del EI para planificar y realizar acciones, y dijo buscar “la derrota duradera del grupo”.—Agencias

MUNDO 11 Lunes 10 de Julio de 2023 PESE A “ DESACUERDOS
SIGNIFICATIVOS”
Visita. Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, ayer, durante su gira por Pekín. AP
EN SIRIA

A LOS 89 AÑOS

Murió Muñoz Ledo, protagonista de 50 años de política en México

Fue

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Polémico, desafiante y rebelde.

Porfirio Muñoz Ledo, quien rompió esquemas del sistema político mexicano, el del Poder Ejecutivo, del Legislativo y de los partidos, falleció ayer a los 89 años, tras una larga trayectoria marcada por claroscuros.

Entre gritos e insultos de diputados y senadores priistas en pleno salón de sesiones del Congreso, Porfirio interpeló, con un simple y reiterado grito de “¡ciudadano presidente!”, a Miguel de la Madrid en aquel histórico 1988. El primero en haberlo hecho fue Jesús Luján, diputado del PPS, para reclamar fraude electoral. Muñoz Ledo fue el último en interpelar, y al no recibir respuesta, los legisladores del Frente Demo-

1987

1989

Funda el PRD al lado de Cárdenas y Martínez; dos años después contiende por la gubernatura del estado de Guanajuato por el partido del sol azteca.

2000

Este año busca la Presidencia con el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana; al final declina por Fox, quien en 2001 lo nombra embajador ante la Unión Europea.

crático Nacional abandonaron el recinto.

Ahí se rompió el solemne ritual en el Informe de Gobierno, convertido hasta entonces en el “día del presidente” y fue el inicio del cambio en la relación política entre los poderes, para iniciar una etapa de pares.

Quien ayer falleció a los 89 años fue un personaje de claroscuros. Uno de los episodios criticados de sus años como militante priista fue la defensa que hizo del presidente Gustavo Díaz Ordaz tras la matanza de estudiantes en Tlatelolco, en 1968.

“Entre estas instituciones guarda un papel prominente el Partido Revolucionario Institucional, cuyos principios y programa de acción están ordenados precisamente según el pensamiento que hoy confirma, esclarece y afianza con actos el más distinguido de sus miembros:

Gustavo Díaz Ordaz”

“Como miembro de este partido y como mexicano que confía honestamente en el destino de la nueva generación, nada me ha conmovido más hondamente en el texto del 5° Informe que el valor moral y la lucidez histórica con que el presidente de México reitera su confianza en la ‘limpieza de ánimo y en la pasión de justicia de los jóvenes mexicanos’”, dijo.

En 1997, desde lo más alto de la máxima tribuna del país, y con el control absoluto, por primera vez

2018

en la historia, de la Cámara de Diputados con la derrota numérica del PRI por una mayoría de la oposición, el experimentado político le advirtió al entonces presidente Ernesto Zedillo: “Nosotros, que cada uno somos tanto como vos y todos juntos valemos más que vos”, la frase que lo cambió todo en el Palacio Legislativo. La señal de cambio era tal que Muñoz Ledo clavó para siempre sobre la figura del presidente priista la advertencia que hoy enfrenta cada jefe del Ejecutivo: “Saber gobernar es también saber escuchar y rectificar. El ejercicio democrático del poder es, ciertamente, mandar obedeciendo. Lo que en última instancia significa el cambio democrático es la mutación del súbdito en ciudadano”.

Su trayectoria dentro de la izquierda se vio trastocada con el apoyo que dio a Vicente Fox en 2000. Luego de haber jugado las contras a Cuauhtémoc Cárdenas, Muñoz Ledo, como candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), declinó finalmente en favor del panista, lo que le valió ser designado por éste, una vez en el poder, como embajador de México en Europa.

En diciembre de 2018, como legislador por Morena y en su calidad de presidente de la Cámara baja, a Muñoz Ledo le tocó entregar la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador, a quien durante años acompañó en campañas electorales. Ya entrado el sexenio, se convirtió en uno de sus más fuertes críticos.

“Él piensa que puede heredar al siguiente gobierno su asociación con los delincuentes y que eso le otorga mayor poder. Porque además de tener la autoridad y los recursos del gobierno, éstos se suman a los del narcotráfico y entonces no hay nada que se le pueda oponer”, afirmó en junio del año pasado.

PROTOCOLO.

Santiago Creel, presidente de la Cámara baja, informó que velarán a Muñoz Ledo en el Panteón Francés, luego lo llevarán a San Lázaro para un homenaje y después lo regresarán al cementerio.

Ya como morenista y en su calidad de presidente de la Cámara baja, le toma protesta al presidente Andrés Manuel López Obrador y le entrega la banda presidencial.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 10 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
secretario de Estado, precandidato presidencial, líder de partidos, legislador...
Junto con Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, entre otros, Muñoz Ledo renuncia al PRI. Juntos crean el Frente Democrático Nacional, en 1988. Recorrido por la intensa y multifacética trayectoria política de Porfirio Muñoz Ledo.
Formó parte de la alianza de la ‘4T’, pero se convirtió en un duro crítico de AMLO
“Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

DESTACAN ANÉCDOTAS

Políticos

Era “constructor de la democracia”, “pilar en el debate”, “maestro” y “diplomático sagaz”

Los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, miembros del gobierno y de la oposición por igual lamentaron la muerte de Porfirio Muñoz Ledo.

En Twitter, Marcelo Ebrard resaltó la carrera de Muñoz Ledo, a quien calificó de ser un “destacado constructor de la democracia mexicana”.

“Lo recordaré siempre como compañero y amigo, especialmente en la LVII Legislatura, primera de mayoría opositora al PRI y en la que jugó un gran papel en favor de las causas que defendemos”, expresó Ebrard.

El senador con licencia Ricardo Monreal lamentó la muerte del político, con quien recordó haber compartido la función legislativa por años. “Era inagotable su talento, su capacidad, su creatividad. Fue un mexicano de excepción. Fue de los hombres que generaron la apertura democrática que hoy vivimos”.

ENVÍA CONDOLENCIAS

Resalta AMLO amistad, no diferencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador se sumó a las condolencias por el fallecimiento del exdiputado Porfirio Muñoz Ledo, y optó por recordar los momentos de amistad y no las diferencias recientes.

“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y

La exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum subrayó el pasado político de Muñoz Ledo cuando se separó del Partido Revolucionario Institucional.

“Tomó la decisión correcta al formar la corriente democrática junto con Ifigenia Martínez y Cuauhtémoc Cárdenas”, señaló Sheinbaum. Y agregó que “en diversos momentos no se tuvieron acuerdos, pero eso no niega su importancia”.

Finalmente, Adán Augusto se sumó a las condolencias, y recordó que fueron compañeros en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, “donde atestigüé su elocuencia: de él se aprendía incluso en la diferencia”, sostuvo.

Por otro lado, la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, expresó que con la muerte de Muñoz Ledo se pierde también a un maestro.

“Me entristece mucho la pérdida de Porfirio, además de buen amigo fue uno de los más grandes estadistas de los últimos tiempos y maestro de muchas generaciones”, publicó.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, dijo que el político

Ebrard alerta de sucesiones y traidores

Marcelo Ebrard sigue jugando la carta de haber sido el “único sucesor” de López Obrador. Pero agregó un cambio, pues señaló que él le fue leal. “Yo creo que soy el único sucesor que han invitado porque siempre se pelean, el que te sucede te quiere acabar. Acuérdense cómo nos salió Mancera, nos traicionó a todos, traicionó a la ciudad. Gente traidora, chueca”, acusó. ¿Le estará diciendo al Presidente que se cuide, con eso de que “el que te sucede te quiere acabar”?

Caballo que alcanza

motivó un mejor futuro para México. “Parte hoy (ayer) Muñoz Ledo, uno de los gigantes de nuestra vida pública, tribuno agudo, polemista fiero, diplomático sagaz, de opiniones categóricas y humor franco”.

Por parte de la oposición, el senador del partido del sol azteca, Miguel Ángel Mancera, destacó que Muñoz Ledo aportó a la idea de que diferentes partidos pudieran participar en un mismo gobierno.

“Don Porfirio Muñoz Ledo fue un pilar fundamental en el debate de la referencia al Estado mexicano donde sin duda alguna él aportó un concepto que hoy se discute, se debate, se apoya y va a formar parte de las tareas que vamos a emprender y que es el de gobiernos de coalición”, sentenció.

El senador Miguel Ángel Osorio Chong envió sus condolencias a familiares y amigos, y resaltó la disposición que tenía al diálogo. “Porfirio Muñoz Ledo siempre se distinguió por su debate plural, la defensa de sus ideas y su convicción para trabajar por México”, aseguró. —Pedro Hiriart, David Saúl Vela y Eduardo Ortega

tante de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Desde que López Obrador inició su encargo, el fundador del PRD se volvió uno de sus principales críticos.

Manuel Velasco demostró que avanza a pasos agigantados en la competencia por la coordinación de los comités para la defensa de la transformación, pues a pesar de que fue de los últimos que se sumaron al proceso morenista, en Palenque, Chiapas, miles de personas lo aclamaron como la mejor opción de todas las corcholatas y lo recibieron al grito de “presidente”. Nos cuentan que fueron alrededor de 25 mil hombres y mujeres, incluidos muchos jóvenes, quienes acudieron a escuchar sus planteamientos. Ya desde la buena recepción que la gente le dio en el aeropuerto de Villahermosa, Tabasco, auguraba para el senador con licencia un recorrido favorable en el sureste.

Primer filtro opositor

Una vez que ayer cerró el registro para la selección del candidato presidencial de la oposición, el comité organizador informó que recibió 33 solicitudes de inscripción de aspirantes partidistas y ciudadanos. Está previsto que hoy se notificará quiénes son los suspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos, los cuales podrán iniciar el 12 de julio a recolectar las 150 mil firmas.

Más minutos de ‘fama’ para Juanito

Y hablando de suspirantes de oposición, el toque jocoso lo dio nada menos que Rafael Acosta Ángeles, mejor conocido como Juanito El tristemente célebre personaje que cobró fama cuando se prestó al show de asumir la delegación Iztapalapa para después –por instrucciones de López Obrador– hacerse a un lado y cederle el cargo a Clara Brugada, se apersonó en la sede del PRI, portando su tradicional banda tricolor en la cabeza, para inscribirse. Al hacer uso del micrófono, aprovechó para arremeter contra el Presidente, a quien llamó “delincuente, traidor y asesino”.

El choque Vicente-Samuel

Luego de que Vicente Fox llamara “tarugo y egoísta” al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por oponerse a que MC se uniera al frente opositor, y le reprochara estar “muy a gusto con López”, el mandatario norteño le respondió al expresidente. “Aunque usted no se respete, yo lo respeto a usted por su legado: terminar con 70 años de PRI. Si usted quiere destruir ese legado, no cuente conmigo”.

Crítica católica

Reacción. El presidente López Obrador, en su conferencia, el pasado viernes.

largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”, escribió en sus redes sociales.

Muñoz Ledo fue quien le entregó la banda presidencial a López Obrador, como represen-

Entre las últimas cosas que se le señaló fue de intentar legar su “asociación” con el crimen organizado a su sucesor, lo que el Presidente consideró que era un juicio “vulgar, sin fundamento… Es un asunto de nostalgia y, con todo respeto, de edad, por eso yo no puedo seguir, una vez que concluya mi periodo porque lo peor que puede pasar en la política es que haga uno el ridículo”.

Sin embargo, el hoy occiso también consideró que el mandatario estaba abriendo un nuevo “horizonte de representación política en América Latina”.

Y ya que estamos en críticas al Presidente, ayer por segunda semana consecutiva el Ejecutivo federal se llevó reclamos desde la iglesia. El semanario Desde la Fe cuestionó, en su editorial, que las autoridades no den la atención necesaria a las madres buscadoras, y las leyes tampoco les favorecen.

Arrecian postura desde el Inai

El que alzó la voz en contra de la opacidad fue el comisionado Adrián Alcalá Méndez. “No permitiremos el sometimiento de nuestros derechos a los intereses del gobierno”, advirtió el funcionario del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Aseguró que desde el Inai continuarán con la lucha por la defensa de la transparencia y de la rendición de cuentas en el país, pues “lo que quiere el poder público, lo que quiere la clase gobernante hoy en día es que no funcionemos y que nos dividamos”. Le faltó incluir en su lista de obstáculos para la transparencia a ciertas ministras de la Corte afines a la ‘4T’, que vaya que también han sido una piedra en el camino.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 10 de Julio de 2023
de todos los partidos lamentan la pérdida de Muñoz Ledo
“Era inagotable su talento, su capacidad, su creatividad. Fue un mexicano de excepción”
“Se distinguió por su debate plural, defender sus ideas y su convicción para trabajar por el país”
RICARDO MONREAL Aspirante presidencial de Morena MIGUEL ÁNGEL OSORIO Senador independiente
FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO Y AP

El legislador pide desistir de esa idea a los naranjas que lo hayan considerado

Debido a que “no podemos ir al pasado” y porque “México no merece la mediocridad de nuestra clase política”, “el no al frente opositor es rotundo”, afirmó el líder de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez.

El político zacatecano conminó a los militantes del partido naranja que proponen formar parte del Frente Amplio por México del PAN, PRI y PRD “a desistir en la idea”.

“Yo lo que les digo a mis compañeros es que tenemos todas las condiciones para ser la opción del futuro de este país. Eso es lo único que no podemos perder de vista”, sostuvo.

ENTREVISTA EN LA SILLA ROJA

“NO PODEMOS IR AL PASADO”

“El no de MC al frente opositor es rotundo”, afirma Álvarez Máynez

En entrevista con El Financiero, el diputado admitió que “el senador Clemente Castañeda –quien ha sugerido o dejado ver la posibilidad de que Movimiento Ciudadano se sumara a una candidatura común opositora como la de la panista Xóchitl Gálvez– ha sido mi referente en la política nacional y con Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, se comenzó a escribir esta historia”.

“LE CONVIENE A MÉXICO” CLAUDIO X. ABRE LAS PUERTAS DEL BLOQUE AL PARTIDO NARANJA

El empresario Claudio X.González se pronunció por que Movimiento Ciudadano se integre al frente opositor.

“En el Frente Amplio por México queremos a Movimiento Ciudadano como parte del equipo. Le conviene al frente, le conviene a MC y le conviene –sobre todo– a México”, escribió en redes sociales.

No obstante, el coordinador de los diputados naranjas subrayó que “no podemos ir al pasado”.

A pesar de los insistentes llamados directamente de los dirigentes nacionales del PRI, del PAN y del PRD, además de diversas figuras políticas, a la dirigencia de MC a sumarse a la coalición opositora, Álvarez Máynez remarcó que “nosotros tenemos que acompañar a

Un Frente Amplio con toda la oposición, plantea Ruiz Massieu

La senadora Claudia Ruiz Massieu aseguró que respaldará al ganador del proceso para elegir al candidato presidencial de la oposición. En entrevista para La SillaRoja del El Financiero Bloomberg, la legisladora, quien recién renunció a

Consideró que los dirigentes de MC deben actuar con altura de miras. “Juntos podemos salvar la democracia, las libertades y las instituciones, y hacer realidad el extraordinario potencial de desarrollo de México”.

El sábado, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco emanado de MC, minimizó el frente de PAN, PRI y PRD, pero resaltó que sin alianzas MC podrá hacer mucho hacia 2024.—D. Benítez

su militancia priista, no ha decidido si se afiliará a otro partido. “Quisiera ver también Movimiento Ciudadano qué va a plantear rumbo a 2024 como alternativa. Yo siempre dije que hay que buscar que Movimiento Ciudadano se integre al frente. No debemos quitar el dedo del renglón.

Ojalá pudiera integrarse un frente amplio con todos los partidos de oposición y la ciudadanía no partidista y la que no está organizada. Me gustaría empujar esa posibilidad”, dijo.

La excanciller expresó que si bien

CLAUDIA RUIZ MASSIEU Senadora independiente

Dante Delgado –su dirigente nacional, fundador y líder moral del partido– en esta batalla, porque tiene la claridad de que México merece grandeza y no la mediocridad de nuestra actual clase política”. Subrayó que “Movimiento Ciudadano es la única vía y la única forma que tendremos de salir de esta crisis y lo tenemos que cuidar”.

Por eso, “no hay ninguna posibilidad de que Movimiento Ciudadano se una a un movimiento fracasado. No hay nada qué hacer”.

Insistió en su campaña de que “con el PRIAN, ni a la esquina” y de que “los que están violando la ley con sus precampañas ilegales, mejor pónganse a jalar”. “Nuestro movimiento es la única alternativa de futuro para nuestro país, aliarnos con quienes ya le fallaron a México sería un error imperdonable”.

Dijo que “no es un problema de quién sea el candidato de esos partidos, esos partidos han traicionado a México y lo van a seguir haciendo”.

aún no toma una decisión de a quién apoyar en la búsqueda de la candidatura de oposición, apoyará que haya una alternativa distinta a Morena. “Creo que todos tenemos que empujar a que haya una alternativa que pueda convocar a la ciudadanía más amplia. Decidí no participar o no buscar en este momento una candidatura, pero no tengo que renunciar a buscar que haya una alternativa desde la oposición”, señaló.

“El frente no está planteado sólo para quienes militan en un partido (...) habrá oportunidad de valorar si ahí puedo sumar. También se está construyendo desde Movimiento Ciudadano, porque es el único otro partido opositor, salvo que surgiera una candidatura independiente, que no la veo”, agregó.—Redacción

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 10 de Julio de 2023
@monerorictus
Charla. Víctor Piz, Leonardo Kourchenko, Claudia Ruiz Massieu y Salvador Camarena, ayer.
“No tengo que renunciar a buscar que haya una alternativa desde la oposición”

TRAS PALABRAS DE CLEMENTE CASTAÑEDA

Celebra bloque opositor voces en MC que no se niegan a unirse

VAN 33 SOLICITUDES MANCERA SE REGISTRA EN LA CONTIENDA DE LA OPOSICIÓN

“Porfirio Muñoz Ledo aportó el concepto de gobiernos de coalición”, destacó el senador del PRD Miguel Ángel Mancera.

Al registrarse como aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, Mancera recordó a Muñoz Ledo, quien falleció ayer a los 89 años. “Fue un pilar fundamental en el debate del Estado mexicano”, dijo.

De igual manera, el exgobernador de Querétaro Ignacio Loyola Vera presentó su documentación para registrarse en el proceso.

El comité organizador del Frente Amplio por México informó que recibió 33 solicitudes de registro de aspirantes a la candidatura de oposición.

que estén comprometidos con la construcción del Frente Amplio por México: “los saludamos, seguiremos trabajando muy echados para adelante”.

Lo que se enfrenta

López Obrador ha concentrado en su persona todo el poder posible. Para ello, ha debilitado seriamente al Estado, tanto a través de una administración pública ya muy deficiente, como mediante la destrucción de órganos autónomos, la asignación de tareas inadecuadas a las Fuerzas Armadas, la subordinación del Congreso y la imposición de gobernadores inútiles, cuando no claramente peligrosos.

Todos los empresarios que atienden sectores en los que hay regulación especial son testigos de primera mano del derrumbe de la gestión pública: en energía, transporte, salud, educación, todo es ahora más difícil, menos seguro, más costoso.

Opine usted: www.macario.mx

Líderes de PAN, PRI y PRD registran el Frente Amplio por México ante el INE

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Las dirigencias de PAN, PRI y PRD, que conforman la coalición Va por México, celebraron que en Movimiento Ciudadano haya voces que consideren que es necesario concretar una coalición más amplia.

Los dirigentes nacionales Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, acudieron a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral

DECLINA A PARTICIPAR

Guajardo representará al frente en el mundo

Ildefonso Guajardo Villarreal, exsecretario de Economía, declinó a ser presidenciable del Frente Amplio por México (PAN, PRI, PRD), pero será el encargado de posicionarlo a nivel internacional, comunicó en un video a través de sus redes sociales.

El priista explicó que durante meses estuvo recorriendo el país y tuvo diálogo con diversos sectores.

“Reconozco que estos cinco meses no fueron suficientes para lograr

(INE) para registrar al Frente Amplio por México, con lo cual, afirmaron, demuestran que “no hay simulación” en el proceso para elegir al candidato de la oposición de cara a 2024.

Cortés Mendoza festejó que el líder de la bancada de MC en el Senado, Clemente Castañeda, haya declarado que si la senadora Xóchitl Gálvez es la candidata del frente, MC tendrá que “replantear” su posición de ir solo en 2024. “Hemos tenido diálogo permanente con muchos sectores y llegará el momento en que esto pueda ir avanzando de manera más clara. Por eso festejamos que hoy haya voces del partido de MC que digan que es necesario sumar para ganar”, dijo.

En tanto, Moreno Cárdenas se congratuló de que haya militantes de MC

Zambrano puso énfasis, por otra parte, en la importancia de registrar el frente ante el INE, con lo cual, consideró, la oposición refrenda el respeto a las normas electorales, ante lo que se hace en Morena.

En coincidencia, de acuerdo con Cortés, Va por México está haciendo su proceso apegado al artículo 41 de la Constitución: “Lo que venimos a decir es que México requiere un nuevo entendimiento entre partidos y la sociedad, porque este frente no sólo lo integramos los partidos, también son parte de él la sociedad civil. Nos acompañaron más de 100 organizaciones cuando dimos a conocer el método”, agregó el panista.

Sin embargo, no abandonará el proyecto, pues los líderes de los tres partidos le asignaron la tarea de ser el representante del frente a nivel internacional.

“Conscientes de que estaremos enfrentando en 2024 una elección de Estado, que sin recato se manifiesta hoy desde Palacio Nacional, debemos actuar de inmediato para que el mundo voltee sus ojos hacia México, debemos de hacer presencia en organismos internacionales y países aliados para explicar qué es el frente y compartir la lucha que estaremos enfrentando”.

Si usted ha requerido atención en alguna institución de salud pública, ha podido constatar el deterioro. Si ha tenido que viajar por el aeropuerto de la Ciudad de México, lo mismo. Si ha modificado de alguna manera sus traslados entre ciudades, para evitar un ataque o robo, confirmará lo que le digo. Si nada de esto le ha pasado, muy probablemente ya le tocó algún apagón. No debería sorprenderlo, porque la inversión pública, en este sexenio, es la más baja de la historia. En pesos constantes, parecida a la que pudo ejercer el gobierno de Zedillo; en proporción al tamaño de la economía, es menor.

Puesto que el concentrador de poder decidió impulsar algunos proyectos faraónicos, el poco dinero disponible se ha ido ahí, de forma que no se ha podido siquiera dar mantenimiento a lo que ya teníamos, ya no digamos mejorarlo.

El deterioro de los servicios que presta el gobierno abarca todo el espectro, incluyendo la seguridad pública. Precisamente por eso se ha complicado viajar por carretera, porque ya no patrullan ni siquiera las autopistas que llegan a la capital del país. Creo que ya estamos en condiciones de considerar que prácticamente todo el Pacífico ha dejado de estar controlado por el Estado mexicano, especialmente Michoacán, Colima, Guerrero, pero también Sonora.

La herencia es muy clara, en lo que respecta a la capacidad del Estado: la peor situación en más de un siglo. No se trata sólo de una crisis financiera, como en 1982 o 1995, por muy profundas que hayan sido. Ahora los faltantes ocurren en todo, como decíamos.

no heredará el poder. Tendrá que enfrentar las deficiencias que comentábamos, pero no tendrá herramientas para ello. Podemos suponer que las Fuerzas Armadas, como ha ocurrido en un siglo, obedecerán al nuevo comandante en jefe, pero serán los únicos. En el resto de la administración, quedan muy pocos con conocimientos y experiencia, de forma que será muy difícil devolverle operatividad a la gestión. Recibirán las arcas vacías, con compromisos muy considerables.

López Obrador, personalmente, mantendrá la lealtad de una veintena de gobernadores, de prácticamente todos los legisladores de Morena, y de millares de Siervos de la Nación. Su sociedad con el lado oscuro tampoco creo que termine con su periodo. Si no logra imponer a su sucesor, perderá mucha de esa fuerza conforme se le acaben los recursos, pero eso no ocurrirá de inmediato.

un posicionamiento que me permita aspirar a competir”.

“He resuelto declinar a mi aspiración personal, pero me sumo al anhelo de millones de mexicanos que desean un país más justo de libertades y oportunidades”.

Guajardo Villarreal agregó que fue una decisión tomada con “el realismo” que le caracteriza e hizo un reconocimiento y deseó éxito a los aspirantes que se mantienen en la competencia.

Pero hay algo que creo que no hemos considerado, y que requiere atención. La concentración del poder, ¿ocurre en la figura presidencial o en la persona de López Obrador? Puesto que la destrucción institucional no ha ido acompañada de mayores atribuciones al jefe del Ejecutivo, me parece que quien ocupe ese cargo

Por todo lo anterior, me parece un error suponer que lo que estamos viviendo es una especie de regreso al viejo PRI. Lo que se ha fortalecido no es la Presidencia, sino López Obrador, personalmente. Tal vez lo más cercano a esto haya sido Plutarco Elías Calles, una vez muerto Obregón, pero ya habíamos comentado que, más que recrear el régimen de la Revolución, López Obrador apuesta al caudillismo personal. Se trata de un animal muy diferente.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 10 de Julio de 2023
La herencia es muy clara, en lo que respecta a la capacidad del Estado: la peor situación en más de un siglo
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
ESPECIAL
Proceso. Los presidentes del PAN, PRI y PRD, al registrar el frente ante el INE.
@ILDEFONSOGV
Decisión. Ildefonso Guajardo, en un video que subió ayer a redes sociales.
16 EL FINANCIERO Lunes 10 de Julio de 2023

Jamaica

a Guatemala y enfrentará a México el miércoles en Semifinales de Copa Oro; mientras que EU derrotó a Canadá en penales y chocará ante Panamá.

Paraliza violencia a chilPancingo

rEFOrmA / StAFF

Comercio, transporte público y actividad dominical amanecieron paralizados ayer en Chilpancingo y Tixtla, Guerrero, tras la jornada violenta del sábado que incluyó atentados contra taxistas y amenazas a la población.

Los comercios bajaron sus cortinas desde el sábado, tras los asesinatos de cinco taxistas y la quema de unidades con bombas molotov.

El mercado central “Baltasar R. Leyva Mancilla”, que los domingos está repleto de vendedores y compradores, lucía vacío.

“No vino la señora que vende aguacates y queso fresco”, dijo una mujer que esperaba encontrarse con la vendedora oriunda de la localidad de Mochitlán, que no llegó por la falta de transporte público.

De los 15 lustradores de zapatos que trabajan en la plaza central, sólo llegaron cinco.

Los ataques del crimen también arruinaron una fiesta de XV años, cuya organiza-

dora anunció ayer que regalarían la comida, cervezas y el pastel que se quedaron intactos debido a que los invitados no pudieron llegar el sábado.

“De tanta tristeza, hoy tenemos mensajes de diversos lugares que quieren regalarle algo a Gaby. No cabemos de felicidad”, expresó Zoraida Abril Cruz, quien hizo la convocatoria para regalar los alimentos ayer domingo.

En contraste, la hija del taxista Juan Mendoza, quien habría muerto calcinado dentro de su unidad durante los ataques del sábado, arremetió contra la Alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández.

“Me hace falta mi padre, quiero una solución Norma Otilia, hazte responsable de los atentados de ayer”, escribió la joven en redes sociales.

La Alcaldesa, quien no ha reaparecido públicamente desde que fue exhibida en una reunión con un líder del grupo criminal “Los Ardillos” envió ayer un audio a sus seguidores en el que afirma que no va a renunciar y que pronto saldrán de esa crisis, que dijo, ya es política.

Sube 75% gasto de Adán en Segob

BENItO JIméNEz

De enero a marzo de este año, la Secretaría de Gobernación, con Adán Augusto López al frente, gastó 843.6 millones de pesos más de lo que tenía programado para el periodo, es decir rebasó en 75 por ciento lo autorizado.

Así lo revela un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

El principal aumento de gasto se dio bajo el concepto de “Conducción de la política interior”.

Antes de dejar Gobernación para participar por la candidatura presidencial de Morena, Adán Augusto López realizó giras por el País para “defender” las reformas del Ejecutivo federal.

En esa “Conducción de la política interior” tenía aprobado gastar 506.1 millones de pesos, pero lo aumentó a 902.1 millones, según el análisis.

En tanto, se recortaron los presupuestos de los programas para prevenir la violencia contra las mujeres, para la promoción y defensa de los derechos humanos y para el fomento a la construcción de la paz en México. El subsidio para la búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas no sólo se redujo 34 por ciento, sino que no se ejerció un solo peso. Además, el gasto de la Segob en el primer trimestre fue 13.1 por ciento más alto, en términos reales, respecto de lo ejercido en el mismo periodo de 2022.

0-1 guatemala jamaica

3-2 (en penales) eu canadá

EspEranza tricolor

Por primera vez en 12 años, el Home Run Derby de las Grandes Ligas tendrá representación mexicana gracias a la participación del cañonero Randy Arozarena.

Se ubica la Capital como la segunda entidad con más casos

Acumula la CDMX 4,461 desaparecidos

Hace Gobierno local recuento en sexenio; acusan deficiencias en búsqueda oficial

SELENE VELASCO

En lo que va del sexenio actual en la CDMX, del 5 de diciembre de 2018 al 6 de julio de 2023, 8 mil 961 personas han sido registradas como desaparecidas, de las cuales 4 mil 461 aún no han sido localizadas.

De las 4 mil 500 que sí fueron halladas, 205 ya estaban muertas, de acuerdo con datos oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Con ello, la Ciudad de México se ubicó como la segunda entidad con más personas desaparecidas en la actual Administración, sólo después de Jalisco, que registró 6 mil 534.

Según el registro histórico, los años 2022 y 2019 fueron los periodos que cerraron con mayor número de personas desaparecidas en la Capital del País que no fueron localizadas, con mil 388 y 842, respectivamente.

Mientras que en 2021 y 2022 se registró la menor cantidad de personas halladas, con 276 y 196.

Organizaciones de familiares de víctimas, como Hasta Encontrarles, y defensores de derechos humanos han reclamado por las disparidades de cifras que sobre la Ca-

EN LISTA NEGRA

En todo el País, 43 mil 302 personas han desaparecido entre el 5 de diciembre de 2018 y el 6 de julio de 2023. Aquí los estados con más casos.

La base de datos capitalina también reveló algunas de las circunstancias más comunes en las que se logró hallar a las personas: 443 en sus propios domicilios, 47 en un Ministerio Público y al menos 54 en un centro de salud u hospital.

Ese tipo de datos cualitativos ha sido uno de los reclamos más recurrentes de organizaciones que buscan visibilizar que las desapariciones son más que cifras y por las que exigen, también, grupos específicos para búsquedas en lugar de que se deje esa tarea al personal sobrante o a las familias.

pital del País se presentan en los niveles locales y federal.

Y debido a que también han exigido que haya sensibilización en las búsquedas, la Secretaría de Gobierno formuló un compilado interno, que nutre a la CNB.

Además de las cifras, el documento desglosa detalles como que al menos 55 de las personas halladas estaban en mal estado por violencia y que otras 99 no gozaban de buena salud, aunque por otras causas no especificadas.

Si bien la mayoría de las circunstancias de desaparición y localización fueron clasificadas como desconocidas, en algunos casos sí se registraron detalles.

Por ejemplo, 68 ocurrieron debido a que las personas fueron privadas de la libertad por una corporación policiaca o militar; en otros 28 fueron llevadas por personas armadas y 96 casos por lo menos fueron clasificados explícitamente como desapariciones a causa de algún delito.

“La Ciudad de México adolece realmente de una política pública general de atención al fenómeno de la desaparición”, enfatiza Juan Carlos Gutiérrez, director de IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, quien reclama que además se deja sin atención durante meses a las víctimas, familiares de desaparecidos. “La Comisión local (de búsqueda) tiene constantemente cambios y deficiencias de personal, ausencia de metodologías para construcción de los protocolos de búsqueda que están señalados en la ley; no hay planes, no hay una estrategia, sino que se hacen búsquedas en lugares abiertos a ver qué aparece. No se analiza el contexto, ni se realizan con perspectiva de género”, señala.

muere porfirio; de aliado a CrítiCo

1933-2023

GuAdALupE IrízAr

Porfirio Muñoz Ledo murió ayer, a 14 días de cumplir 90 años.

Diplomático, líder partidista, legislador, Secretario de Estado y aspirante a la Presidencia, nunca dejó de polemizar. “La libertad de la inteligencia”, le llamaba.

Fue fundador de la Corriente Democrática del PRI en 1987, junto con Cuauhtémoc Cárdenas, un hecho que marcó la vida política del País y con el que inició la transición a la democracia en México.

En 2018, como líder de la Cámara de Diputados, entregó la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador. Luego vino el distanciamiento y la acusación al Mandatario de no escuchar.

“Lamento el fallecimiento de Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coinciden-

El actor destacó ayer en Silverstone, durante el Gran Premio de Gran Bretaña, como una de las figuras mundiales del volante ...en la nueva película que protagoniza.

Su última entrevista

Este

Gobierno está en la búsqueda de la mentira. Estamos en contra de la confusión, de la mentira sistemática, de toda forma de autoritarismo”.

cias”, escribió López Obrador ayer en sus redes sociales. “Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político”.

página 3

El contrabajista venezolano Edicson Ruiz, primer latinoamericano en sumarse a las filas de la Filarmónica de Berlín, se alista para presentarse como solista de la Sinfónica de Minería.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA] Un día como hoy, pero del año 1895, nació el compositor alemán
lunes 10 / julio / 2023 Ciudad de MéxiCo www.edicsonruiz.com
PITT EN LA F1
Carl Orff, célebre por su obra “Carmina Burana”.
BRAD
VIRTUOSO DEL CONTRABAJO
Especial Sak Balam Pide bajar anuncios El derroche en espectaculares de las “corcholatas” contraviene la austeridad que promulga Morena, acusó el senador Ricardo Monreal, quien pidió retirarlos todos. uno Menos Ildefonso Guajardo, ex Secretario de Economía en el sexenio de Enrique Peña, también se bajó de la competencia por la candidatura presidencial del opositor Frente Amplio por México, que ayer cerró con 33 aspirantes registrados y 7 declinaciones; hoy se conocerá quiénes reúnen los requisitos para seguir en la pelea. Especial
NL 2,654 TAMAULIPAS 2,756 VERACRUZ 2,437 CDMX 4,461 EDOMEX 3,733 MICHOACÁN 2,914 JALISCO
ZACATECAS
6,535
2,365
LA ALCALDESA y ‘LOS ARDILLOS’
los duElos quE viEnEn
venció
GRANDES MOMENTOS

z

Otros tres vagones del Tren Maya que salieron el lunes pasado de Hidalgo, llegaron ayer a las afueras de Cancún.

Mucho Tren sin seguridad

CANCÚN.- Desde Playa

Delfines hasta la del Hotel

Fiesta Americana Condesa hay tres kilómetros sin ninguna sombra. Los meseros de las barras tienen prohibido servir a quien no se hospede ahí. Las playas son públicas, pero el acceso no, por lo que hay que rodear junto al oleaje azul turquesa y la arena blanca ardiendo en los pies. Aun así, la mañana del pasado 3 de abril, cuatro hombres fueron asesinados a balazos en la playa de ese hotel. Desde 2022, Benito Juárez, el municipio donde se ubica Cancún, se convirtió en el tercero más violento del País, detrás de Tijuana y Ciudad Juárez. Quizás por eso, y porque anualmente llegan unos 30 millones de turistas tan sólo en avión, el arribo de los primeros cuatro vagones del Tren Maya pasó casi inadvertido.

“Nada, es la primera vez que venimos”, dice la líder de un grupo de turistas chilenos que van a Playa Delfines sobre el andador central de palmeras, jardines y fachadas de hotel. “Dicen que pasa por Cancún, pero más no me ha dado tiempo de saber”, agrega un hombre que levanta la pluma del estacionamiento del Grand Oasis Cancún. Los soldados y elementos de la Guardia Nacional que dan seguridad en la orilla exclusiva del mar llaman más la atención.

“Raro no es, es lo normal cuidar el turismo, es lo normal”, dice el oficial Aldacco, de la Guardia Nacional, mientras pasa la vista por los vacacionistas y los letreros de exclusivo para huéspedes. Con armas largas y chalecos antibalas, los agentes posan para los turistas e interrogan a quienes ven sin brazalete. La playa se volvió más exclusiva desde abril. Los meseros y salvavidas dicen que no recuerdan la balacera, que acaban de llegar, que no saben, que no son de aquí.

“Hay que hacer contacto con la ciudadanía, para que sientan la confianza, y si hay alguna anomalía puedan acudir ante nosotros. Tristemente a veces no, porque existen ame-

Avistamiento de vaquitas

Cuatro vaquitas marinas que nadaban libremente fueron observadas este fin de semana en el Alto Golfo de California, lo que probaría los resultados de las medidas para la protección de esta especie en peligro de extinción, informó la Marina.

Pone Semar candado a convocatoria para polos de desarrollo

nazas, pero esa es la idea”, dijo un marino vestido de verde militar.

La Avenida Kukulkán se vuelve más exclusiva conforme se aleja del centro de Cancún, 20 kilómetros más allá, hasta Punta Nizuc. Por 12 pesos, los camiones la recorren de lado a lado. Las unidades van atiborradas de meseros, vendedores y turistas con maletas. Hoteles de lujo, casinos y discotecas con cadeneros.

“Fuimos a vender allá, por donde está el hombre araña que se mueve y nos sacaron, dijo el soldado que por allá no, que por acá sí”, dice una vendedora oaxaqueña de tamarindos y garapiñados en Playa Tortugas, acompañada de su niño que se acariciaba su labio leporino.

En marzo pasado, Estados Unidos lanzó una alerta a sus ciudadanos por casos de violaciones, crimen y venta de alcohol adulterado en la zona céntrica de Cancún. En junio, Inglaterra se sumó a la advertencia. Las alertas fueron desestimadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Decirle a los ciudadanos ingleses que no hay nada que temer en México, se están perdiendo de conocer un país bellísimo”, dijo.

Este viernes, la Gobernadora morenista de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció la compra de 689 patrullas, 507 chalecos balísticos y un helicóptero. Una inversión histórica, aseguró. “En el tema de la seguridad no hay lugar para divisiones egoístas, para perezas, para decisiones irresponsables”, señaló.

Al día siguiente, sin embargo, los medios reportaron un intento de robo en un banco del centro de Cancún, por donde pasan las combis atiborradas con 24 pasajeros más el chofer hacia la zona donde estará la terminal del Tren Maya, a 20 minutos del centro de la ciudad.

“Qué bien que hayan hecho el Tren, pero seguridad, seguridad es lo que se necesita aquí”, alerta José Esparza, un taxista originario de Veracruz. “Yo no pido que me den, sino que me dejen trabajar”.

Licitan en el Istmo, pero en lo oscurito

Tendrían interesados que pagar $1 millón para tener acceso a detalles del concurso

REFORMA / STAFF

La Secretaría de Marina (Semar) convocó a licitaciones para concesionar cinco de los seis polos de desarrollo del corredor del Istmo de Tehuantepec, pero no difundió los detalles técnicos de los concursos.

Las convocatorias fueron publicadas el 20 de junio, relativamente ocultas en la sección de avisos generales del Diario Oficial, para concesionar por dos años los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PDB) Coatzacoalcos I y II, Salina Cruz, Texistepec y San Juan Evangelista, que abarcan un total de mil 293 hectáreas en los municipios mencionados.

Las empresas que ahí se instalen tendrán derecho a beneficios fiscales decretados el 5 de junio por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sujetas a ciertas condiciones sobre creación de empleos.

En las convocatorias, el Vicealmirante Raymundo Morales Ángeles, director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), se limitó a mencionar que las concesiones serán para “el uso, aprovechamiento y explotación, con posibilidad de enajenación”, de los PDB.

Cualquier dato adicional, por ejemplo, las contraprestaciones que pagarán los concesionarios al gobierno, se entregará sólo a quienes llenen un formulario para determinar si el CIIT los considera como “interesados”, y una vez superado este requisito, habrá que pagar un millón de pesos para comprar las bases de licitación y acceder al repositorio de información respectivo.

El proceso es complejo, por lo que los fallos de los concursos serán anunciados entre el 8 de diciembre y el 20 de febrero de 2024. Se prevé que los ganadores se-

Alistan revés a ley de cárceles

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte de Justicia (SCJN) discutirá hoy un proyecto que elimina casi la mitad de los artículos de la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, por regular temas que sólo corresponden al Congreso federal.

La Ministra Yasmín Esquivel propuso invalidar 63 de los 142 artículos de la ley capitalina, vigente desde septiembre de 2021, que reemplazó a la Ley de Centros de reclusión expedida en 2014 durante el Gobierno de Miguel Ángel Mancera, ante una impugnación que presentó la CNDH.

ZONAS ESPECIALES

Estas son las ubicaciones de los cinco Polos de Desarrollo para el Bienestar que fueron anunciados para concesionar:

Presumen rigurosidad técnica en asignación

ANTONIO BARANDA

Coatzacoalcos I (Veracruz)

Municipio: Coatzacoalcos

Superficie: 257.70 hectáreas Cuenta con frente carretero sobre la carretera Federal Coatzacoalcos-Villahermosa (MEX-180).

Coatzacoalcos II (Veracruz)

Municipio: Coatzacoalcos

Superficie: 131.82 hectáreas Cuenta con frente carretero sobre la vialidad del Túnel Sumergido de Coatzacoalcos.

Salina Cruz

Municipio: Salina Cruz

Superficie: 82.08 hectáreas Se ubica a pie de la carretera

rán desarrolladoras y operadoras de parques industriales, que a su vez trabajarían para atraer empresas que se instalen en los polos de desarrollo.

En las declaratorias de los PDB, publicadas el 12 de mayo, el Gobierno indicó que podrán instalarse industrias como la eléctrica y electrónica, de semiconductores, automotriz, de autopartes y equipo de transporte, de dispositivos médicos, farmacéutica, agroindustria, petroquímica, de metales, de tecnologías de la información y de generación de energías limpias, entre otras. El CIIT afirmó el 19 de junio que cuenta con cartas de intención para 52 proyectos en los PDB, que sumarían inversiones por 4 mil 500 mi-

de CDMX

El error del Congreso local fue regular múltiples cuestiones relacionadas con la ejecución de las penas, tema que la Constitución reserva para una ley nacional.

“Resulta indisponible para los órganos legislativos locales, e incluso innecesario, normas aplicables para aspectos relacionados con la ejecución de penas, es decir, en todo aquello que tenga que ver con el internamiento de personas en los centros penitenciarios, ya sean locales o federales, por prisión preventiva o en cumplimiento de una sentencia, pues la norma nacional emitida por el Congreso General es la que

cuenta con sustento constitucional para dotar de contenido a la regulación en esa materia”, afirmó la CNDH.

Los temas que la CDMX reguló incluyen régimen de visitas y comunicación con defensores, capacitación, trabajo, educación, salud y actividades en las cárceles, traslado de reos, derechos de mujeres internas, entre otros.

Una vez que la Corte anule estos artículos –lo que requiere al menos ocho de once votos–, las personas recluidas en prisiones administradas por el Gobierno capitalino tendrán que sujetarse a reglas de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

REFORMA / STAFF

Ante los constantes ataques desde el Ejecutivo, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, aseguró que la fortaleza del Poder Judicial radica en su unión, compromiso y responsabilidad de cara a las personas.

En un encuentro con jueces y magistrados de Morelos, declaró sentirse orgullosa de pertenecer a la Judicatura.

“Cada uno de ustedes es autónomo e independiente, así lo entendemos y asumimos. En el Poder Judicial Federal somos fuertes”, subrayó, según un comunicado del Consejo de la Judicatura.

Texistepec (Veracruz)

Municipios: Texistepec y Jáltipan de Morelos

Superficie: 462.39 hectáreas Cuenta con frente carretero sobre la carretera MEX-145D, en el tramo La Tinaja-Cosoleacaque. San Juan Evangelista

Municipio: San Juan Evangelista

Superficie: 360.25 hectáreas Se ubica aledaño a la vía férrea “Línea Z” en su tramo Medias Aguas-Coatzacoalcos.

a San Antonio Monterrey y cercano a la Refinería Antonio Dovalí.

llones de dólares. Hay versiones de que empresas como el gigante taiwanés Foxconn, principal maquilador de Apple, estarían interesadas en instalar plantas en estas zonas. El CIIT fue creado por López Obrador en junio de 2019 como un órgano descentralizado no adscrito a una secretaría de Estado para concentrar a las administraciones portuarias de Coatzacoalcos y Salina Cruz, así como a la paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).

Pero durante 2022, el CIIT fue perdiendo atribuciones ante la entrega de las obras a la Marina, y el pasado 14 de marzo, el órgano fue oficialmente adscrito a la dependencia militar.

El Gobierno federal aseguró que la asignación de la construcción de los llamados polos de desarrollo del Corredor Interoceánico se hará con rigurosidad técnica y a través de bases de licitación. El Programa Institucional del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec 2023-2024, publicado la semana pasada, señala que las empresas a las que se asignen contratos deben disponer de recursos suficientes y desarrollar los mejores proyectos para dar competitividad a la región.

“La rigurosidad técnica con que se lleven a cabo las licitaciones permitirá que las firmas seleccionadas para desarrollar los Polos dispongan no sólo de recursos para financiar las inversiones necesarias en infraestructura, sino que además presenten los mejores proyectos y diseños para tal propósito, de tal forma que sirvan para dar impulso a la competitividad de la región”, indica.

El Programa específica que las firmas que ingresen al proceso de licitación, y a las que posteriormente se asignen los polos, deben compartir los objetivos y compromisos relacionados con la responsabilidad social y la preservación del capital natural de la región.

“De tal forma que se garantice su disponibilidad y suficiencia presente y para las generaciones futuras”, añade el Programa, publicado en el Diario Oficial.

Los polos serán espacios cuya función será atraer inversiones, de otras regiones de México o de otros países, para lo cual ofrecerán condiciones óptimas a la inversión.

PODER JUDICIAL ES FUERTE.- PIÑA

2 / JUL. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com Durante el primer trimestre del año se vendieron 633,087 vehículos ligeros en México. @reformanacional Especial
Especial
Especial Jorge Ricardo

z El subsecretario de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez (segundo de izq. a der), Cuauhtémoc Cárdenas (centro) y Cuauhtémoc Cárdenas Batel (der.) en el Panteón Francés.

Incansable

e insustituible

Actor fundamental en la transición democrática de México, Porfirio Muñoz Ledo fue un político que promovió la libertad de la inteligencia para impulsar el desarrollo

GUADALUPE IRÍZAR

Porfirio Muñoz Ledo, el que parecía incansable, falleció ayer a sólo 14 días de cumplir 90 años.

Fue un político, analista, diplomático, dirigente partidista, candidato a Gobernador de Guanajuato, diputado federal, senador, secretario de Estado y aspirante a la Presidencia que en sus 89 años de vida nunca dejó de polemizar.

“La libertad de la inteligencia” fue una frase dicha por él al hablar del último proyecto que puso en marcha, la Fundación Porfirio Muñoz

Ledo Nueva República, anunciada hace un año y que, sin querer, lo describe a él.

Muñoz Ledo siempre promovió la libertad de la inteligencia, el debate, la polémica, las ideas. “El pensamiento nace con el nacimiento y se acaba con la muerte”, decía hace apenas unos meses.

“Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega D.E.P.”, publicó ayer la familia en la cuenta en Twitter del político.

Muñoz Ledo tuvo altibajos de salud en los últimos años, pero siempre logró sobreponerse y verlo activo hacía olvidar los malos momentos que también pasaba.

Imparable, con una memoria extraordinaria, un análisis ágil y agudo, una gran formación política, cultural, humana, fue fundador de la Corriente Democrática del PRI en 1987, junto con Cuauhtémoc Cárdenas, en un hecho que marcó la vida política de México y con el que se iniciará una transición a la democracia y en contra de un partido único.

Militante y dirigente nacional del PRI, fundador y dirigente nacional del PRD, fundador de Morena, fue el primer diputado federal de Oposición en ocupar la mesa directiva de la Cámara de Diputados en 1997, cuando el PRI perdió por primera vez la mayoría calificada en ese órgano legislativo.

Y desde ahí le contestó un informe presidencial al entonces Mandatario Ernesto Zedillo a pesar de maniobras priistas que buscaron evitar que tomara posesión como titular de la Cámara, hecho que se concretó en una sesión histórica.

Antes, como senador del PRD y luego de las elecciones de 1988 en donde Carlos Salinas le arrebató el triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas, Muñoz Ledo interpeló al entonces Mandatario Miguel de la Madrid en su último informe de Gobierno.

Más tarde, en 2018, sería el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en los tiempos de Morena y el que le entregó la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador.

Esta última etapa de su vida, a la par del triunfo de la denominada Cuarta Transformación, estuvo marcada

Reconoce Cárdenas a ‘luchador y amigo’

El ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas calificó anoche a Porfirio Muñoz Ledo, con quien creó la Corriente Democrática en el PRI en 1987, como un luchador y amigo que tuvo aportaciones muy importantes para el cambio en el país.

“Porfirio Muñoz Ledo, un luchador, un amigo, dio aportaciones muy importantes a la democracia y al cambio democrático, se mantuvo en esa lucha y así es como lo vamos a recordar, como un luchador”, indicó en el Panteón Francés, a donde acudió a rendir un homenaje al ex diputado fallecido.

AgrAdecen cAriño

también ex diplomático siempre fue crítico y que, aunque haya habido diferencias con la actual Administración, se reconoce su aportación al cambio democrático. “No lo podemos negar, la historia de una persona no se reduce a solo unos cuantos años. Siempre fue beligerante, cuestionador, crítico; siempre con otros gobiernos y con el nuestro, y hay que respetar”, aseveró al llegar al cementerio. “Nosotros siempre hemos sido respetuosos. Podríamos no coincidir por algunos señalamientos, pero siempre hemos sido respetuosos y seguiremos siendo respetuosos. Ahora nos toca hacerle un homenaje; en lo personal lo lamento mucho”.

¿Ingeniero, qué pierde la democracia?, se le preguntó.

“Un luchador que ha sido muy constante durante muchos años, buscando un cambio para el País, desde las distintas posiciones que tuvo, a veces con encuentros y desencuentros con otros compañeros, pero siempre se mantuvo firme en la lucha y firme por el cambio en México y firme porque nuestro País tuviera un sistema plenamente democrático”, respondió.

‘Volcada de cariño’ La familia Muñoz Ledo agradeció las muestras de cariño recibidas tras al fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, a los 89 años de edad.

z Porfirio Muñoz Ledo se destacó como un político que impulsó la reforma del Estado y la conformación de una nueva Constitución nacional.

to, en 1999, en el que renunció al PRD y se postuló como candidato presidencial por el ahora extinto Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), aunque declinó a última hora por Fox.

Más tarde, ante la intransitable Reforma de Estado que entregó en las manos al panista, aceptó ser embajador ante la Unión Europea durante una gran parte del Gobierno que sacó al PRI de Los Pinos.

El ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal consideró además que nadie llenará el lugar que dejó Muñoz Ledo y dijo que surgirán nuevos liderazgos, los cuales tendrán otras características y otras capacidades. Cárdenas estuvo unos minutos dentro de los velatorios del Panteón Francés, acompañado por su hijo Cuauhtémoc Cárdenas Batel, y salió acompañado por César Yáñez, subsecretario de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación. Yáñez recordó que el

“La verdad es que mis hermanos y yo estamos muy agradecidos por todas las muestras de cariño de todos los ámbitos: político, familiar, empresarial; la verdad es que es una verdadera volcada de cariño en reconocimiento a la trayectoria de mi padre”, comentó Alejandro Muñoz Ledo a Grupo REFORMA.

“Aparte nos da gusto ver a muchos amigos, no es un tema de política; es un tema de recordar a mi padre; aquí no es un tema de partidos ni de política ni de nada, es un tema de remembranza”.

Al funeral acudieron personajes como el diputado panista Santiago Creel, la ex Gobernadora perredista de Zacatecas, Amalia García, el tabasqueño Arturo Núñez y el senador morenista Héctor Vasconcelos, entre otros.

los momentos de Porfirio

Porfirio Muñoz Ledo murió ayer a los 89 años y durante su actividad pública fue protagonista de hechos que cambiaron la vida democrática del país.

1996

z Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y Muñoz Ledo en un acto del PRD en 1996.

De regreso a México, el incansable Muñoz Ledo creó un Centro de Estudios de la Globalidad y estuvo cerca de todo el proceso de la izquierda alrededor de López Obrador tras las elecciones presidenciales de 2006, que le dieron el triunfo a Felipe Calderón.

Más tarde fue legislador por el Partido del Trabajo, estuvo cerca de la construcción de Morena y participó como funcionario en el Gobierno de la Ciudad de México.

z Entrega la dirigencia nacional del PRD a Andrés Manuel López Obrador.

1997

Los momentos de muñoz Ledo

z El entonces titular de la Cámara de Diputados entregó la banda presidencial a López Obrador en 2018.

por su apoyo inicial al Gobierno y también su distanciamiento paulatino de López Obrador, a quien acusaba de no escuchar y de tomar decisiones que sólo reflejaban una acumulación de poder. Muñoz Ledo tuvo especial empeño en promover acciones en favor de los migrantes mexicanos y en contra de la política de Estados Unidos en esta materia, que lo llevaron a acompañar a AMLO en un acto público en Tijuana en defensa de la dignidad y de la soberanía nacional, un 8 de junio de 2019.

Más tarde, el entonces legislador quiso reelegirse al frente de la Cámara de Diputados y no lo consiguió; también quiso dirigir Morena y no lo dejaron, en un proceso en donde el triunfo –bajo la intervención del Tribunal Electoral federal– fue para Mario Delgado, en medio de denuncias de presuntas irregularidades de su parte.

A partir de ahí empezó una etapa de distanciamiento del partido en el poder y del Presidente López Obrador, a quien le reclamaba no haberlo recibido para intercambiar

opiniones, análisis como en mucho tiempo del pasado.

Recordaba que él, como dirigente del PRD, le entregó la estafeta en la dirigencia nacional de ese partido a AMLO y que durante la Oposición construyeron juntos muchos momentos.

Porfirio Muñoz Ledo siempre impulsó la creación de una nueva Constitución como parte de una Reforma de Estado que nunca logró que se aprobara.

Dedicó quizá los últimos 25 años de su vida a promover esa reforma y una nueva República, para lo que empeñó sus esfuerzos en organizar mesas, debates, discusiones y toda una propuesta que, una vez concluida y entregada al entonces Presidente Vicente Fox, se quedaría en el cajón de los eternos pendientes.

Creó la Comisión de Estudios para la Reforma de Estado, que reunió durante meses y de manera regular a políticos, intelectuales, dirigentes de todas las corrientes en un trabajo que culminó con una serie de propuestas concretas.

Fue también un momen-

Su experiencia diplomática lo llevó a ser representante permanente de México ante la ONU y en el Consejo de Seguridad de ese organismo internacional; antes había sido consejero cultural en la Embajada de México en Francia.

En su época como priista, fue Secretario del Trabajo durante el sexenio de Luis Echeverría y dirigente nacional del tricolor. También fue considerado precandidato presidencial, para después ocupar la Secretaría de Educación Pública durante un corto periodo en el sexenio de José López Portillo.

Hace menos de un año, el 21 de julio de 2022, Muñoz Ledo presentó la Fundación Porfirio Muñoz Ledo Nueva República, en donde reiteró su llamado a una nueva Constitución.

“Una Constitución maciza, precisa y concisa y asequible para todos los mexicanos; una Carta de la Nación Mexicana”, dijo en aquel momento.

Muñoz Ledo dejó varios libros escritos, memorias de toda la primera etapa de su vida, y, sobre todo, un gran vacío en la vida política del país, en donde no hay un pensador que pueda sucederlo.

z Como primer opositor en dirigir la Cámara de Diputados, contesta el informe del priista Ernesto Zedillo.

2000

z Como candidato del PARM y casi al final de esa campaña, declina sus aspiraciones por el panista Vicente Fox.

2004

z Como Embajador de México encabeza los trabajos de la cumbre America Latina-Unión Europea, en Guadalajara.

Lunes 10 de Julio del 2023 z REFORMA 3
Especial

Insisten partidos en diálogo con Movimiento Ciudadano

Registran Frente; ‘no hay simulación’

Señalan dirigentes que buscan corregir el rumbo del País junto con la sociedad

NAtAliA VitElA

Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD formalizaron ayer el registro del Frente Amplio por México (FAM) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que, dijeron, buscan corregir el rumbo del País, apegados a la ley y de la mano de la sociedad civil.

Los líderes partidistas

Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, acudieron a la sede del organismo electoral para presentar el Convenio para la Construcción del FAM, el cual fue considerado como un paso importante en la integración de una agenda para resolver los problemas del País y que involucre a la sociedad en la defensa de la democracia.

“Con esta formalización nosotros demostramos que aquí no hay simulación”, dijo Cortés.

“Lo estamos haciendo apegados a la Constitución, al Artículo 41; lo estamos haciendo apegados a la ley de partidos. Y hoy lo que venimos a decir es que México requiere de un nuevo entendimiento entre partidos y la sociedad.

“Y aquí lo que buscamos es integrar a la sociedad, integrar a los partidos opositores, para construir una agenda que pueda resolver los graves problemas del País. Lo que queremos es dialogar con todos los mexicanos, lo que queremos es que la sociedad se involucre para defender la democracia”, expuso el panista en la explanada del INE.

Destacó que hasta en Movimiento Ciudadano (MC), partido que se había resistido a sumarse al Frente Amplio por México, ya hay voces importantes que ven con buenos ojos el que se construya una coalición más amplia frente “a la destrucción, a retroceso, al autoritarismo”.

Por su parte, Alejandro Moreno, dirigente del PRI,

señaló que se escuchan voces importantes de la propia militancia del partido naranja que están comprometidos con la construcción de ese frente amplio.

“Estamos abiertos a que nuestro proceso sea engrosado con nuevos afluentes políticos; no estamos más que esperando que ojalá y los otros que se han abstenido de caminar junto con nosotros tomen una buena decisión por el bien del País”, aseguró Jesús Zambrano, dirigente del PRD.

AutenticidAd de firmAs

El Frente Amplio por México contará con una plataforma que verificará de forma inmediata todas las firmas, aseguró Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional.

“La plataforma autentificará el respaldo de la sociedad a cualquier aspirante, y también autentificará el que cualquier persona se inscriba en esta plataforma.

“Se realizarán en línea para que entonces sean credenciales vigentes todas; no se puedan duplicar y de esa manera se dé absoluta certeza a todos aquellos participantes de que será no sólo un proceso inédito sino un proceso legal”, aseguró durante la formalización del Frente.

Reprochan a AMLO

‘campañas negras’

REFORMA / StAFF

Agrupaciones ciudadanas de la llamada “Marea Rosa”, agrupadas en el colectivo Unid@s, acusaron ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador de poner en riesgo la elección de 2024.

En un pronunciamiento público, las agrupaciones como Frente Cívico Nacional, Sí por México, Sociedad Civil México, entre otras que colaboran con el Frente Amplio por México (PAN-PRIPRD), reprocharon al Mandatario sus descalificaciones al proceso de la Oposición y emprender campañas negras con base en “mentiras, infundios y calumnias”.

“Le escribimos porque su irresponsabilidad está poniendo en riesgo la elección presidencial. En lugar de cumplir con la neutralidad que le ordena la Constitución, ha decidido hacer trampa de manera dolosa y sistemática para beneficiar a su partido, afectando gravemente la equidad de la contienda”, ma-

Se anotan 33 aspirantes

El Comité Organizador del Frente Amplio por México reportó el registro de 33 ciudadanos que buscan la nominación presidencial de Oposición. Ayer, en el último día, se informó que 10 ciudadanos solicitaron su inscripción, entre ellos el ex Gobernador panista Ignacio Loyola (foto) y Rafael Acosta Ángeles “Juanito”. De acuerdo con la convocatoria, hoy se dará a conocer quienes cumplieron con los requisitos previstos y pasan a la fase de recolección de firmas. Staff

Conviene a MC unirse a alianza.- Claudio X.

REFORMA / StAFF

El empresario Claudio X.

nifestaron las agrupaciones.

“Resulta penoso recordarle que, por menos que eso, usted pidió en 2006 al entonces Presidente Vicente Fox que se abstuviera de opinar sobre la sucesión y fueron sus quejas las que provocaron la reforma que convirtió en delito la intervención de servidores públicos en las campañas”.

“Usten no solo viola la ley impunemente, también usa con desvergüenza recursos públicos en sus afanes proselitistas. Ha llegado al extremo de usar las cuentas oficiales del gobierno para difundir propaganda electoral que lanza en sus conferencias matutinas y que, en muchos casos, resultan ser campañas negras porque sus opiniones suelen sostenerse en mentiras, infundios y calumnias”, indicaron.

En el posicionamiento difundido en redes sociales, cuestionaron que el Mandatario ponga en duda el proceso interno del Frente Amplio por México y que difame a quienes aspiran a encabezar este frente de Oposición.

Demanda Monreal retiro de anuncios

REFORMA / StAFF

Por contravenir a los principios de austeridad que promulga Morena, Ricardo Monreal demandó el retiro de los anuncios espectaculares de las llamadas corcholatas presidenciales.

En una carta dirigida a Morena, el senador con licencia y aspirante a la candidatura morenista manifestó que el derroche publicitario en panorámicos y bardas contraviene además las reglas internas de la contienda y la misma Constitución.

En su calidad de “fundador, militante y defensor de la Cuarta Transformación”, pidió al dirigente de Morena, Mario Delgado, intervenir para evitar el exceso de publicidad y no violar los acuerdos adoptados por el Consejo Nacional.

“Le solicito proponer al CEN de Morena que pueda requerir a la y los aspirantes el retiro de los espectaculares y bardas que se han instalado a lo largo y ancho del País, y que expresan promoción personalizada.

“Todas y todos debemos coincidir en que la inequidad es contraria a la unidad de nuestro partido y nuestro movimiento. El derroche es contrario la austeridad repu-

blicana que predicamos. Corresponde a la dirigencia nacional cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Consejo Nacional”, manifestó. Monreal recordó que uno de los principios rectores de los partidos políticos, establecido en el artículo 41 de la Constitución, es la equidad, que rige no sólo hacia afuera, sino también en los

procesos internos. Destacó que el acuerdo anunciado por el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, el pasado 11 de julio para la elección del coordinador o coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030, establecía evitar el derroche publicitario.

“En el numeral 5.1 de ese acuerdo se dispuso que ‘los aspirantes a la defensa de la Cuarta Transformación evitarán el derroche publicitario’. A su vez, en las medidas cautelares dictadas por el INE se estipularon condicionantes para la propaganda de quienes aspiramos al cargo antes referido.

“En las normas internas de fiscalización del gasto de aspirantes se enfatizó que quedaba estrictamente prohibido emplear recursos en los siguientes rubros: espectaculares, lonas personalizadas, impresos personalizados, pinta de bardas, utilitarios personalizados, pauta en redes sociales y spots de radio y televisión”, resaltó el morenista.

Más tarde, en un video difundido en redes y grabado desde Campeche, Monreal dijo que desde que inició sus recorrido por el País ha contabilizado 915 espectaculares de sus contrincantes.

Grupo REFORMA publicó la semana pasada una pequeña muestra de los anuncios de los morenistas, tomada en algunas avenidas principales de Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, y contabilizó 170 espectaculares de cuatro precandidatos.

González urgió a Movimiento Ciudadano (MC) a formar parte del Frente Amplio por México (FAM) para salvar la democracia y las instituciones. En medio del llamado de algunos líderes emecistas a debatir la posibilidad de que el partido se una a la alianza nacional opositora rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, el activista externó que la alianza partidista le conviene tanto al Frente como a MC, por lo que le pidió alturas de miras en sus deliberaciones.

“En el Frente Amplio por México queremos a Movimiento Ciudadano como parte del equipo”, escribió ayer el empresario en su cuenta de Twitter.

“Le conviene al Frente, le conviene a MC, y le conviene

–sobre todo– a México. En sus deliberaciones les deseamos altura de miras y generosidad. En el centro progresista cabemos tod@s.

“Juntos podemos salvar la democracia, las libertades y las instituciones, y hacer realidad el extraordinario potencial de desarrollo de México para bien de tod@s”, añadió. El jueves pasado el Frente Cívico Nacional –integrado por organizaciones de la sociedad civil– pidió al dirigente nacional de MC, Dante Delgado, abrir el diálogo sobre la posibilidad o no de que ese partido se sume al Frente opositor para enfrentar a Morena en 2024. “Los invitamos a un respetuoso diálogo público, en el que se expongan argumentos y evidencias, en el que nos escuchemos y estemos dispuestos a convencer o ser convencidos”, externaron en una carta.

Impulsa Ebrard boleta

Marcelo Ebrard propuso que la encuesta que definirá al candidato de Morena a la Presidencia se realice con una boleta y no por preguntas. “Estamos luchando para que la encuesta sea una boleta en donde tú pongas quién quieres que encabece la 4T en vez de preguntas que no son claras”, dijo en un mitin en la Alcaldía Tlalpan.

ProPone Gn en municiPios

APATZINGÁN. Adán Augusto López Hernández aseguró que para “ganar la batalla” contra la inseguridad es necesario que la GN asuma las funciones de las policías municipales.“Desde aquí lo ofrezco, tiene que haber Guardia Nacional en funciones de Policía Municipal y tiene que ser con formación militar”, dijo.

4 REFORMA z Lunes 10 de Julio del 2023
Alejandro Mendoza Óscar Mireles z Espectaculares de Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández en Circuito Interior.
twitter: @adan_augusto
Óscar Mireles
Especial
z El priista Alejandro Moreno (izq.), el perredista Jesús Zambrano y el panista Marko Cortes en la sede del INE.

Llena Claudia ... sin prender

FeRNANdA CARApIA

GUADALAJARA.- La canción “Ya supérame” de Grupo Firme suena en la Plaza Juárez, pero ya no es el mismo himno de desprecio amoroso. Con la letra cambiada, los morenistas la utilizan para promover a Claudia Sheinbaum como precandidata presidencial.

“Ya convéncete de que nos va a ir muy bien, Claudia cuida a su país, con la gente siempre ha estado al 100”, dice forzando la rima casi tanto como los organizadores forzaron la asistencia de miles de personas ayer a su mitin.

La explanada ubicada frente al Parque Agua Azul, es una ola blanca y guinda, aunque en un extremo hay un punto que destaca, son los del Partido Verde, ahora aliado de la 4T y antes del PRI y del PAN.

Muchos de los asistentes, los más fieles seguidores de Morena, llegaron por sus medios. No obstante, la mayoría de las personas fueron acarreadas en camiones de personal o de transporte público, rentados específicamente para arropar a la ex Jefa del Gobierno de la Ciudad de México. Alrededor de la Plaza Juárez se estacionaron por lo menos 54 camiones que venían de municipios tan lejanos como Vallarta o San Martín Hidalgo.

Amelia, quien vive en Tonalá, no sabe a ciencia cierta el motivo por el cual tuvo que dejar su casa en domingo para ir al Centro de Guadalajara.

“Nos dijeron que teníamos que venir para que no nos quitaran el apoyo, que era para que siguieran dando la pensión y no la quitaran. No sé quién viene”, comenta al mismo tiempo que esboza una sonrisa nerviosa. El sonido local alienta porras para Sheinbaum, pero la respuesta es casi nula y los gritos de apoyo se pierden con las canciones modificadas y la batucada. Un par de olas intentan levantarse, sin lograr salpicar de ánimo a los asistentes.

La asamblea informativa puede no interesar a muchos, pero es un éxito para

vendedores de frutas, frituras, aguas, sombreros... Una de las personas que más vende es una morenista cuya mercancía son chalecos guindas con logos del partido, muñecos de peluche del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el famoso “Amlito”; playeras y portagafetes con los logotipos del Banco del Bienestar, de la Secretaría del Bienestar y otras dependencias. “Son los buenos, los originales”, dice la mujer mientras muestra su surtido. Los precios son variados: los peluches están entre 250 y 350 pesos, según el tamaño; los portagafetes, en 50; los pines, en 40, y las playeras y cachuchas, según el diseño.

“Los peluches con voz los tengo agotados compañeros, ahorita no hay”, responde cuando se le pide el Amlito que dice frases como “me canso ganso” y “yo tengo otros datos”.

Sheinbaum llega a las 12:40 horas, con casi una hora de retraso a lo programado. Aunque el maestro de ceremonias se esfuerza para que los asistentes coreen el nombre de la aspirante, es misión imposible.

Los simpatizantes no logran ponerse de acuerdo y aquellos que corean el nombre de la aspirante o la porra ensayada horas antes, “Es un honor estar con Claudia hoy”, no tienen la potencia para hacer “temblar” la plaza.

Luego de un discurso de más de 40 minutos, donde hizo un recuento de los cuatro años de Gobierno de la Cuarta Transformación y dio una clase de historia a los presentes, la asamblea terminó.

Shieinbaum va camino a su camioneta haciendo paradas continuas para tomarse una selfie con aquellos que fueron por convicción y aguardaron, por horas, cerca de las vallas para obtener una firma, un abrazo y la foto del recuerdo.

Mientras el resto de los asistentes, apenas se terminó el Himno Nacional y fue tomada la foto del recuerdo, abandonaron la explanada para dirigirse a los camiones que los llevarían de regreso a casa.

Con el sello de Bienestar

GUADALAJARA.

z El zócalo de Chilpancingo lució vacío ayer, a pesar de ser domingo familiar. tras la suspensión del transporte público.

Cancelan fiesta tras balaceras en Chilpancingo

Pasa quinceañera del terror al festejo

Paraliza violencia transporte público; imponen habitantes toque de queda

Jesús GueRReRo

CHILPANCINGO.- Tras los ataques perpetrados contra taxistas el sábado en esta ciudad guerrerense, y el toque de queda autoimpuesto por habitantes y comerciantes, Gabriela pudo festejar ayer sus 15 años.

La joven tuvo que cancelar el evento pactado para ese día, pues los más de nueve ataques, que incluyeron el incendio de unidades con bombas molotov, provocaron que los invitados no llegaran.

Ante esto, Zoraida Abril, quien se encargó de organizar el evento, publicó en sus redes sociales que vivieron “una noche de terror” y pidió parar con la violencia.

Las respuestas no se hicieron esperar y la mayoría de personas le pidieron que convenciera a Gabriela de realizar la fiesta ayer, pues ellos llevarían regalos y un grupo musical para amenizar de forma gratuita.

Con la esperanza de que no se repitieran los ataques violentos, el festejo comenzó a la una de la tarde y terminó alrededor de las seis.

Mientras tanto, en el centro de la ciudad se observó la suspensión total del servicio de transporte público foráneo y local, así como el cierre de comercios.

“Yo nomás acabo de vender este canasto de bolillo y me voy”, dijo una mujer que vende pan a las afueras del mercado de Los Ángeles,

en Chilpancingo.

“Esto está muy feo y te nemos mucho miedo que si gan las balaceras”.

La Secretaría General de Gobierno, a través de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado, informó que el ser vicio de transporte público en la capital se restablece rá de manera paulatina, al igual que las actividades comerciales.

“Personal de la Direc ción General de Goberna ción de la SGG realizó un recorrido por la ciudad, ob servando que el servicio de transporte público local, en su modalidad urvan y ta xi, comienza a incrementar gradualmente, mientras que la ruta de urbanos Chilpancingo-Zumpango prestan el servicio de manera normal”, indicó.

El mercado central Baltasar R. Leyva Mancilla, que los domingos está repleto de vendedores y compradores, lució vacío.

“No vino la señora que vende aguacates y queso fresco”, dijo una mujer que esperaba encontrarse con la vendedora oriunda de la localidad vecina de Mochitlán, que no llegó por la falta de transporte público. De los 15 lustradores de zapatos que trabajan en la plaza central Primer Congreso de Anáhuac, sólo llegaron cinco.

Al sitio donde sí llegó gente fue a la catedral de La Asunción a la misa de las 12 del día.

Desde hace casi una década, los habitantes de Chilpancingo no habían vivido una situación de violencia como la registrada el sábado.

z El festejo de Gabriela se vio mermado, tras los asesinatos de taxistas en Chilpancingo el sábado, pero guerrerenses se unieron y la acompañaron al otro día con regalos.

Matan a matrimonio en Cuetzala

Jesús GueRReRo

CHILPANCINGO.- Un comando asesinó ayer a un matrimonio y lesionó de bala a un menor de dos años, en la comunidad de San Luis, en el municipio de Cuetzala del Progreso, en la zona norte de Guerrero. De acuerdo con reportes de autoridades, elementos de la Base de Operaciones Mixtas del 41 Batallón de Infantería, con sede en Teloloapan,

realizaban un recorrido por la localidad, cuando encontraron un vehículo con impactos de bala. Al interior de la unidad, dijeron, se localizaban los cadáveres de un hombre y una mujer, así como el de un niño con una herida de bala en el hombro izquierdo. El matrimonio, apuntaron, fue atacado a balazos cuando viajaban en su vehículo, pero el menor logró sobrevivir.

Minimiza Edil crisis y descarta renuncia

Jesús GueRReRo CHILPANCINGO.- Luego de tres días sin aparecer de manera pública, la Alcaldesa morenista de esta ciudad, Norma Otilia Hernández Martínez, minimizó los ataques a taxistas del sábado y aseguró a través de una nota de voz que no va a renunciar.

“Vamos a pasar este tipo de crisis, no es la primera, ya son como cinco crisis desde el inicio de nuestra adminis-

tración y no nos han tumbado. Todo va a salir a la luz y saldremos muy fortalecidos”, dijo.

Si bien el miércoles pasado fue expuesta en fotografías junto a uno de los presuntos líderes del grupo del crimen organizado de “Los Ardillos”, la Edil se limitó a asegurar que no dejará su cargo. En el audio, Hernández Martínez acusó un “golpeteo mediático” en su contra a

Apoyan a Tamaulipas ...y ‘descobijan’ a NL

ÁNGeL CHARLes

MONTERREY.- Ante la violencia que sufre el noreste del País, el Gobierno federal ha reforzado Tamaulipas y reducido sus elementos en Nuevo León, señaló ayer Gerardo

Palacios Pámanes, Secretario de Seguridad estatal. El mando nuevoleonés demandó que la Federación envíe más personal de la Guardia Nacional y del Ejército, así como armar una estrategia regional de combate al crimen organizado.

Incluso, Palacios señaló que hay grupos delincuenciales que se han movido a

Nuevo León para incrementar la percepción de inseguridad con el objetivo de que el Gobierno federal desplace efectivos de Tamaulipas.

“Hay menos uniformados federales que antes (en Nuevo León) y que ya tenemos mucho tiempo con una fuerza federal insuficiente”, reclamó Palacios, que dijo que no tiene la cifra exacta porque está reservada por cuestiones de seguridad nacional.

“Ahorita hay menos (elementos) que en Tamaulipas y San Luis Potosí”, reiteró el Secretario en referencia a los tres Estados a cargo de la Cuarta Región Militar, con

sede en Monterrey. En una muestra de esta situación, a Reynosa llegaron 300 militares de la Cuarta Región para reforzar la franja fronteriza de Tamaulipas, del Gobernador Américo Villarreal, ante el recrudecimiento de la narcoviolencia.

Ante la falta de elementos federales, Palacios dijo que Fuerza Civil ha tenido que entrar en el combate al crimen organizado, pese a tener desventajas de armamento y equipo.

“Esos grupos (criminales) portan armamentos de guerra”, dijo el Secretario, “entonces le corresponde al

Ejército (combatirlos).

“Son grupos que tienen armamento con calibre que sólo tiene el Ejército y nosotros no tenemos, por ejemplo, el calibre 50.

“También (cuentan) con granadas, que nosotros no tenemos porque somos civiles, y con armamento automático o de ráfaga, y con blindados.

“A falta de eso, es Fuerza Civil quien ha estado teniendo que hacerle frente a estos grupos delictivos”, agregó. Con el crimen de un custodio el jueves, suman 17 elementos oficiales asesinados en Nuevo León en el 2023, de los que 15 son policías locales.

través de redes sociales, pues, apuntó, buscan desestabilizar su Gobierno.

“Hay un golpeteo mediático y sistemático de poder desestabilizar porque este es ya un tema político”, señaló.

El sábado, Chilpancingo vivió uno de sus días más violentos en lo que va del año, ya que presuntos miembros de un grupo del crimen organizado asesinaron a al menos cinco taxistas e incendiaron múltiples unidades del trans-

porte público con bombas molotov.

Después de la jornada violenta, transportistas suspendieron el servicio de camiones hasta nuevo aviso.

Hasta anoche, la Gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda no ha realizado ninguna declaración al respecto, más allá de una felicitación a su hermana Liz Salgado, presidente del DIF estatal, con motivo de su cumpleaños.

Allá, refuerzos; en NL, promesas

Aunque ambos Estados sufren un recrudecimiento de la violencia, la Federación los ha tratado diferente

ARRIBAN A TAMAULIPAS 400 MILITARES EN 5 DÍAS ANUNCIAN A NL SOLDADOS, PERO NO HAN LLEGADO

z El lunes pasado, 100 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército llegaron a Reynosa y el viernes arribaron 300 militares más a la misma ciudad.

z Este año, el Ejército no ha informado de refuerzos para NL y sólo ha reciclado la promesa de un cuartel en Cerralvo, anunciado desde el 2022.

Lunes 10 de Julio del 2023 z REFORMA 5
Portagafetes con los logotipos de la Secretaría del Bienestar y del Banco del Bienestar fueron vendidos ayer durante el mitin de Claudia Sheinbaum en la capital tapatía; chalecos guindas con logos de Morena y “amlitos” de peluche, fueron de las mercancías más demandadas. Ismael Ramírez
especial
sábado domingo

¿SabES Cómo RETiRaR dinERo dETu afoRE? unque todavía no estés en la etapa de tu retiro laboral, es posible disponer una parte de los recursos de tu cuenta individual en la afore a través del trámite de retiros Parciales. heca cuál es el proceso a seguir.

Prioriza uso de combustibles caros, critican expertos

Daña más a la CFE criterio ideológico

Utiliza centrales de generación que operan al 40% de su capacidad

ALfREdO GOnzáLEz

Privilegiar por ideología el uso de combustibles caros para generar electricidad, como lo es el combustóleo que produce Pemex, dispara cada año los costos de generación a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Además, el descuido de sus líneas de transmisión y distribución, así como mayores desembolsos en subsidios para usuarios domésticos, se han traducido en pérdidas para la eléctrica del Estado. Por ejemplo, durante los cuatro primeros años de la 4T, la paraestatal acumuló una pérdida neta total de 182 mil 249 millones de pesos, mientras que en los últimos cuatro años de la pasada administración tuvo una utilidad neta conjunta de 138 mil 445 millones de pesos.

Emilio Sáenz, consultor en energía del despacho jurídico Canales-Dávila, asegura que las últimas pérdidas de la CFE son consecuencia de un círculo vicioso que inicia con una operación que privilegia criterios ideológicos,

impulsa ingresos

usar chatGPt como herramienta de trabajo puede aumentar entre 5 y 9 por ciento los ingresos de las empresas, aseguró miguel Ángel ruz, director general de Decision

Point en Latam.

luis Pablo Segundo

Esperanza

francesa

PARÍS, FRAnciA. El ministro de Economía Bruno Le maire se mostró el domingo “muy esperanzado” de que Elon musk, cEO de tesla, elija francia para una importante inversión en la producción de vehículos eléctricos en Europa. Reuters

Invierte resultados

Con la reforma energética de 2013, las ganancias que se obtuvieron en los últimos cuatro años del sexenio pasado se revirtieron en lo que va de la actual Administración.

(Resultados netos anuales CFE en millones de pesos nominales)

Amenaza red eléctrica una nueva ola de calor

BLOOMBERG

Para esta semana, las redes eléctricas del sur de California y Arizona así como de varios estados del norte de México estarán nuevamente a prueba.

Esto tras la advertencia del Servicio Metereológico de Estados Unidos de calor excesivo con temperaturas que rebasarán los 38°C.

lo que ejercerá más presión sobre los frágiles sistemas de energía.

“Las temperaturas de 100 grados (Farenheit) van a aumentar”, dijo Andrew Orrison, especialista del Centro de Predicción del Tiempo de EU.

“La gran historia es la ola de calor que se expande por el sur”.

dejando de lado los que le serían más convenientes en lo económico. “Es un círculo vicioso: electricidad cara por los costos de generación altos incrementan los subsidios al cliente doméstico”, explicó.

Además, dijo, las centrales de generación de la CFE son obsoletas, llegando a registrar periodos en los que operan a un 40 por ciento de su capacidad, y por ideología política privilegian el uso de combustibles caros, como el combustóleo de Pemex y carbón nacional o importado, que por supuesto resultan en mayores costos de generación que si usara gas o tec-

nologías eólica o solar.

Señaló que la política actual privilegia el despacho de esa energía cara y sucia, sobre la proveniente de fuentes renovables.

Otro factor que afecta la rentabilidad de la CFE es su falta de inversión en las redes de distribución y transmisión, donde tienen un monopolio.

Patricio Gamboa, director de la consultora Energy Intelligence, indicó que la transmisión y la distribución de electricidad son muy redituables, pues tiene la posibilidad de cobrar el porteo por el uso de la línea y cargar en sus recibos una tarifa de distribución.

IA: AlIAdA del reAl estAte

Con la Inteligencia Artificial, la industria inmobiliaria puede gestionar propiedades hasta hacer un análisis de datos para prever el comportamiento del mercado.

Y sin embargo, la paraestatal ha relegado esas actividades para concentrarse en la generación. “En Estados Unidos el principal negocio o ‘core business’ de las empresas proveedoras de energía es la transmisión y la distribución, porque implica una renta fija; es como cuando alguien invierte en bienes raíces y tiene una renta anual que le da un porcentaje sobre su inversión”, comentó. Ambos expertos advierten que, la red de transmisión y distribución de la CFE está cada vez más limitada para atender las necesidades crecientes de los usuarios.

Terminará dólar en $16.70.- Paribas

REfORMA / STAff

El peso mexicano seguirá fuerte frente al dólar, aunque con una menor apreciación, estimó BNP Paribas. A fin de año, añadió, el tipo de cambio podría ubicarse en niveles de 16.70 pesos por dólar y en 16.50 para el año 2024. En un reporte, la correduría señaló que las estimaciones del tipo de cambio para ambos años tienen sesgo a la baja, lo que significa que el valor real podría resulta menor. La firma consideró que la divisa mexicana encontrará soporte en diversos factores como una recesión poco

profunda en Estados Unidos durante los próximos trimestres, en los flujos persistentes de remesas y de Inversión Extranjera Directa hacia México, las operaciones de carry trade y en una debilidad estructural del dólar.

Destacó que la esperada desaceleración de la economía estadounidense reducirá la velocidad de apreciación del peso.

En su reporte, BNP Paribas dijo que la debilidad estructural del dólar es un factor relevante para su optimismo respecto al peso, ya que con los niveles de tasas de interés globales, los inversionistas buscarían posiciones fuera de la deuda

y de las acciones de Estados Unidos.

Y dado que los inversionistas extranjeros están sobreponderados en activos de Estados Unidos, esto significa que hay espacio para una importante venta de dólares en el futuro.

Sin embargo, dijo que el peso podría comenzar a tener un desempeño inferior al de sus pares latinoamericanos si hubiera una desaceleración más profunda de lo esperado en EU, una mayor aversión al riesgo a nivel global, sobreestimaciones del nearshoring y una reducción en el diferencial de tasas de interés entre Estados Unidos y México.

Las temperaturas en Phoenix pueden llegar a casi 43°C el domingo y superar los 45°C en toda la región. El calor abrasará el sur de los Estados Unidos y el norte de México, desafiarán los récords locales.

En México se espera que se sean afectados estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas que limitan con Estados Unidos.

También anticipó que las bajas temperaturas durante la noche se mantendrán lo suficientemente cálidas como para batir récords en muchos lugares,

El calor superó récords en las redes de energía tanto en México como en Texas en junio, con cortes de energía que surgieron y la amenaza de apagones continuos aumentó a medida que los funcionarios intentaban administrar los suministros.

En México se suscitó una oleada de muertes en el norte por el calor excesivo.

En Del Río, Texas, cerca de la frontera con México, se suscitaron 12 récords diarios de temperatura, incluidos 11 seguidos, además de registrar su día más caluroso de todos los tiempos con 46 °C el 21 de junio, según el servicio.

DURO PANORAMA

En la actualidad, sólo 9 por ciento delosmexicanosviven cómodamente con sus finanzaspersonales escenario que nomejorará para elresto del año, ya que 67 por ciento espera que los preciossigan en aumentopara los siguientes meses

Mexicanos que esperan aumento de precios en gastos del hogar para los siguientes 6 meses.

(Porcentaje del total, mayo 2023)

71% 71%

Alimentos 67% 67%

Servicios públicos (gas, electricidad, etc.)

65% 65%

Combustible (diésel, gasolina)

41% 41%

Hipoteca o alquiler

68% 68%

Otras compras domésticas

49% 49% Suscripciones**

52% 52%

Salidas sociales*

* Cine, cafeterías, restaurantes, pubs, clubes, etc.

**Netflix, membresía del gimnasio

Fuente: Ipsos Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Fiscales Digitales
(CFDI) aunque
cliente
azucena vásquez Portafolio lunes10 / jul. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 53,904.29 0.93% s&p 500 4,398.95 -0.29% TIIE 11.5002% DJ 33,734.88 -0.55% nasDaq 13,660.72 -0.13% mEzCla 69.21 (Dls/Barril) dólar: C $16.60 V $17.56 EU r O: C $18.49 V $19.03 reco
Emita facturas Para evitar que el SAT cancele la operación de su negocio si es persona moral, expertos fiscalistas consultados recomiendan emitir Comprobantes
por Internet
el
no los solicité.
z Seis estados del País resentirán una nueva oleada de calor esta semana.
RETIRO DE AFORE
Fuente: Reportes financieros de CFE 2015 202020212022 2016201720182019 -93,912 76,256 108,184 47,917 25,674 -85,996 -106,260 -15,667 A re PAN ómo no Rea Gráfico: Julio López Cortesía din checa 6

OPINIÓN

Porfirio Muñoz Ledo hizo política con pasión y con razón. La historia contemporánea de México lleva su marca.

Pocas vidas han recorrido tantas estaciones de la vida pública y de manera tan destacada como la de Porfirio Muñoz Ledo. El libro de sus conversaciones con James Wilkie y Edna Monzón Wilkie es testimonio de ello. El tabique de más de novecientas páginas que se publicó hace unos años recorre, apenas, la mitad de su biografía: de 1933 a 1988. Su infancia, sus estudios universitarios, su participación en el grupo de Medio siglo, su incorporación a la política, su misión diplomática y los primeros pasos de su actividad opositora. Quedan sin explorar en esa autobiografía dialogada sus experiencias parlamentarias, sus recuerdos como dirigente del PRD, su distanciamientos y reencuentros con Cuauhtémoc Cárdenas, sus apuestas por Fox y por López Obrador y, desde luego, su feroz crítica al actual gobierno. Pero ese extraordinario trabajo de historia oral da cuenta de una de las pocas vidas biografiables de nuestro escenario contemporáneo. Personaje inusual que hizo política

UN GRAN misterio envuelve la campaña de las corcholatas de Morena Claudia dice que no sabe, Marcelo lo ignora y si le preguntan a adán, se hace como que la Virgen le hablara. Esa pregunta que nadie responde es de dónde salieron los 64 millones de pesos –por lo menos– para pagar 720 espectaculares de la pre-precampaña de estos aspirantes presidenciales.

LO PEOR es que los 720 espectaculares son solo una estimación muy, pero muy conservadora, ya que únicamente considera a 11 de las 32 entidades de la República. Seguro hay más espectaculares y más dinero involucrado, que nadie sabe de dónde viene. No vaya usted a pensar que el dinero viene de las arcas públicas o de contratistas privilegiados del gobierno, acuérdese que ellos y ella son distintos y que sus adversarios estaban moralmente derrotados”.

• • •

ES PARADÓJICO que la primera parte de su vida profesional, Porfirio Muñoz ledo sirvió a presidentes autoritarios del viejo estilo priista; y al final murió siendo crítico incómodo a un Presidente autoritario del viejo estilo priista.

DE TODA la fauna que ha habitado la jungla política mexicana, Muñoz Ledo fue de todo un poco: un toro para el debate, un sabueso para los momentos históricos, un loro en el legislativo, un jilguero con echeverría, un faisán de sí mismo y un mosquito en la conciencia de López Obrador. Santo no fue; perfecto, ¡mucho menos!

PERO el quiebre nacional que se dio en 1988 se le debe tanto a Cuauhtémoc Cárdenas como al propio Muñoz Ledo. Que aMlo esté hoy despotricando contra ambos desde Palacio Nacional es herencia de que ellos se salieron del Pri y le dieron cauce a todo un espectro político que nunca había logrado (ni le habían dejado) articularse.

ESO EXPLICA que apenas mes y medio antes de su muerte, Muñoz Ledo comentó decepcionado e irónico que el gobierno de López Obrador fue un engaño, pero que si se decidiera (atender) a todos los diálogos necesarios y a todos los consensos que fueran posibles, pudiéremos tener un final (de sexenio) menos catastrófico . Por supuesto, el Presidente no le hizo caso.

• • •

DOBLE expectación genera la presentación de hoy de Méxicolectivo, tanto por los resultados de su propuesta para un rumbo de país más claro, como porque habrá varias presencias singulares y algunas ausencias notorias.

DE ENTRADA Xóchitl gálvez participará por medio de un video... y Dante Delgado estará en una de las mesas. Esto a tan sólo cuatro días de que el dirigente de Movimiento Ciudadano rechazó cualquier posibilidad de apoyar a la senadora en caso de que sea la candidata a la Presidencia por la alianza Pri-PaN-PrD

QUIEN no estará, en cambio, será enrique alfaro luego de cuestionar el liderazgo de Dante y sumarse a la posibilidad de apoyar a Xóchitl. El gobernador se quedará en guadalajara con todo su grupo político, incluido el alcalde Pablo lemus, uno de los favoritos de MC para la gubernatura el próximo año.

Jesús silva-Herzog Márquez

Porfirio

con pasión y con razón. Un hombre que apreciaba la negociación discreta y paciente y, al mismo tiempo, sabía sacudir a la opinión pública con sus lances y provocaciones. En la nata de la solemnidad reinante sobresalía siempre la chispa, el veneno, el humor y la inteligencia de Muñoz Ledo. La historia contemporánea de México lleva su marca. La encuentro en dos ritmos de extraordinaria importancia: el golpe de sus rupturas y la paciencia de sus negociaciones. Por una parte, Muñoz Ledo marcó el compás de los cambios decisivos del país. Fueron sus rupturas las que indicaron el cambio de las estaciones democráticas del país. Su salida del PRI, junto con Cuauhtémoc Cárdenas, marca el inicio de la transición democrática, la aparición de un nuevo polo político y la propuesta de una izquierda comprometida con las elecciones. Su separación del PRD para apoyar a Fox anuncia el voto útil que ganará la alternancia desde el flanco derecho. Su distanciamiento

del lopezobradorismo hizo patente el autoritarismo de quien se imagina autor exclusivo de la democracia. Pero no solamente en sus divorcios políticos se percibe la huella de Muñoz Ledo. También, y sobre todo, debe vérsele como uno de los arquitectos de la institucionalidad democrática de México. Muñoz Ledo fue, seguramente, el personaje que más contribuyó al cambio de las reglas del poder para que en el país se abriera a la competencia electoral y se construyera la plataforma del pluripartidismo. Su experiencia política, su cultura, su creatividad fueron decisivas para que México construyera instituciones confiables, para que sus contrapesos se activaran. El parlamentario sabía que la democracia no nacía con la victoria de unos y la derrota de otros. Entendía que la democracia tenía que anclar en reglas, en instituciones abiertas que fueran resultado de una negociación. Su sueño fue darle a México una nueva Constitución, que fuera el emblema de una nueva etapa histórica. Vio,

como muchos de su generación, en la ley un símbolo más que una regla. Pero no fue “democracia,” sino “república” la palabra central de su vocabulario. Lo que aparecía una y otra vez en su exuberante elocuencia era la aspiración de un país movido por el decoro cívico y la virtud. Lo dice en alguna página de su conversación con los Wilkie: el centro de mi ambición política ha sido suprimir la cortesanía que anula la dignidad, que sataniza el debate, que impone servidumbre. En nuestro ámbito, no son muchos los discursos que sobreviven el titular del día siguiente. Porfirio Muñoz Ledo fue autor de discursos antologables. Recuerdo el que pronunció ante el presidente Zedillo en el bautizo de la democracia mexicana. Al inaugurarse la primera Cámara de Diputados con mayoría opositora, el presidente de la asamblea se dirigió al Ejecutivo recordando una fórmula del más antiguo parlamentarismo hispánico para asentar con firmeza la autoridad de un Congreso que conquistaba autonomía: “Nosotros, que cada uno somos tanto como vos y todos juntos valemos más que vos”. Y advertía algo que tiene hoy tanta fuerza como hace un cuarto de siglo: “La obcecación es contraria a la sabiduría y nociva para los quehaceres del Estado, que si bien exigen firmeza, demandan asimismo flexibilidad, imaginación y acatamiento al veredicto electoral. Saber gobernar es también saber escuchar y saber rectificar”.

Muñoz Ledo, reformador, pieza clave de la transición mexicana. Símbolo de la misma con sus virtudes y contradicciones.

Reformar o demoler

Sentados en el comedor de su casa del fraccionamiento Galaxia en Villahermosa, ya en la sobremesa cerca de la medianoche, Andrés Manuel López Obrador meneaba la cabeza en sentido negativo. Porfirio Muñoz Ledo, con un whiski pintadito en su mano derecha, hablaba con vehemencia pero sin subir la voz. “Es necesario, Andrés”, decía.

Rocío Beltrán, esposa entonces de AMLO, que iba y venía en una amabilísima atención con los comensales, se detuvo detrás de una de las sillas. Había ofrecido a dirigentes partidistas una cena de platillos tabasqueños y empanadas, luego de un impresionante mitin en la plaza central de Villahermosa donde los militantes perredistas presionaban por la renuncia de Roberto Madrazo a la gubernatura pues acusaban fraude en los comicios de noviembre de 1994 contra su candidato López Obrador.

La charla era ya un juego verbal de vencidas entre dos finalistas. Nadie más hablaba. Y Rocío Beltrán percibió la tensión luego de que todos los demás eran espectadores del esgrima. Su gesto de quietud parecía el de referí. Muñoz Ledo alegaba que era necesario mantener un acuerdo con el gobierno de Ernesto Zedillo para promover una reforma electoral de fondo y en ese paquete arreglar el conflicto de Tabasco.

Pero Tabasco ya había roto la cuerda. El PRD había dado su firma a Zedillo para impulsar una reforma electoral. Roberto Madrazo no dejaba la gubernatura. Según el pacto, sería nombrado secretario de Educación, dejaría la gubernatura y así forzaría las nuevas elecciones que pedía AMLO.

Madrazo armó una revuelta y desafió el pacto. Mintió a Zedillo y se burló de López Obrador. En ese mes de enero de 1995, el movimiento obradorista había llenado la Plaza de la Revolución de Villahermosa con dos inmensos mítines. En esa masa se mecía el líder tabasqueño para desafiar. Él quería derrumbar, demoler, el sistema; Porfirio quería rehacer, reconstruir al Estado. Esa era la discusión en la sobremesa. “No, no, no”, decía AMLO que tenía en diagonal a Porfirio; este argumentaba largo sus dichos para recibir a cada rato la negativa. Reformar al Estado, neceaba Porfirio. “Así no es”, repelaba el anfitrión.

• • •

Porfirio fue fundamental en la frescura y profundidad del movimiento cardenista de 1988; impresionante y punzante como senador de oposición entre 1988 y 1994; fue chispazo y empujón en su

declinación en favor de Vicente Fox; fue relevante en el retorno al movimiento obradorista. Polemista, agudo, trascendente, Muñoz Ledo vivió una aguda contradicción: siendo tan egocéntrico no fue en momentos claves el protagonista. Al final lo fueron José López Portillo o Cuauhtémoc Cárdenas, o Fox o López Obrador. Él detrás o a un lado, nunca al centro. Por ello su obra entre 1995 y 1996 fue la que lo marca como un reformador que consuma. Promotor del acuerdo multipartidista que arrancó en 1995 y cristalizó en una reforma electoral que consolidó la ciudadanización y autonomía del INE, y fundamentó un sistema de medios de impugnación en el Poder Judicial. Una pieza clave de la transición mexicana.

• • •

El diálogo, sostenía Porfirio Muñoz Ledo, no es instrumento de lucha sino condición esencial del sistema democrático.

No es pretexto sino fundamento. En el Congreso del PRD de Oaxtepec, en 1995, siendo presidente del partido, Muñoz Ledo le imprimió el sello: el partido promovió una transición pactada a la democracia. Fue un cambio fundamental, aunque efímero. Pronto retornó a ese partido el rupturismo. Porfirio pactó con todos y rompió también con todos.

Su último tramo en Morena fue de crítico frontal. Peleó la presidencia con Mario Delgado y le cuestionó el derroche de recursos. Decía tener listo el expediente del dinero sucio en la campaña de Delgado que nunca divulgó. Hoy su obra, el andamiaje electoral plural, es amenazada; su última crítica, el derroche con dinero extraño en la política, adquiere relevancia con el carnaval morenista de espectaculares. Decía Porfirio en 1995: el desafío es reconstruir democráticamente al Estado no demolerlo irresponsablemente. Descanse, a ver si aguanta, en paz.

Retrasa Cablebús revisión preventiva

EduArdo CEdillo

El servicio de mantenimiento de la Línea 1 del Cablebús no llega.

z Seis estaciones integran la primera línea de teleférico de la Ciudad, con capacidad para movilizar hasta 5 mil usuarios.

En 2022, las autoridades habían asegurado que las dos líneas del teleférico capitalino deberían someterse cada año a trabajos de revisión y sustitución de componentes, con el objetivo de mantenerlas en óptimas condiciones de operación.

El 23 de mayo del 2022 se anunció el cierre temporal de las Líneas 1 y 2, ambas inauguradas en 2021, para realizar las obras.

“Justamente están cumpliendo el año de operación. Es un procedimiento que tiene como objetivo poder seguir ofreciendo la alta calidad de servicio que tienen nuestras líneas”, apuntó en aquel momento el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous.

Los trabajos en la Línea

1 se llevaron a cabo del 6 al 11 de junio de 2022, mientras se mantuvo el cierre, los usuarios utilizaron un servicio emergente compuesto por unidades de la Red de Transporte de Pasajeros. Hace un año, la Secretaría de Movilidad anunció la revisión anual del Cablebús, como una necesidad para mantener el correcto funcionamiento del sistema; hoy

llevan un mes de retraso y los usuarios temen que las autoridades ignoren este proceso. “Eso me tiene preocupado, porque es una revisión anual, yo esperaría que se hiciera la revisión, no me costaría trabajo tomar la micro o el RTP por una semana”, dijo José, vecino de Cuautepec. La revisión tiene por objetivo la recertificación de norma europea realizada por la empresa alemana Tüv Süd.

TeMPlo MaYor F. BarToloMÉ ToLvanera roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
Lunes 10 de Julio del 2023 z REFORMA 7
Alfredo Moreno

NUEVA DELHI. Al menos 15 personas murieron en el norte de India en inundaciones y deslizamientos de tierras provocadas por el monzón, informaron ayer autoridades. En la capital, cuyas carreteras quedaron sumergidas, cayeron 153 milímetros de precipitaciones, la mayor cantidad en un solo día en julio desde hace 40 años. STAFF

Destaca Secretaria del Tesoro ‘relación más

estable’

Ve EU con China avance en diálogo

Pese a reuniones durante 10 horas no se lograron acuerdos

REFORMA / STAFF

BEIJING.- La Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dijo ayer en una conferencia de prensa que cree que Estados Unidos y China están en una posición más estable, a pesar de sus “desacuerdos significativos”, después de 10 horas de reuniones durante dos días.

La funcionaria llegó a China en medio de la esperanza de que Washington pudiera reiniciar una relación que se ha estado deteriorando por años y que se había descarrilado recientemente debido a puntos importantes de tensión, incluida la guerra en Ucrania, un globo espía chino que voló sobre territorio estadounidense y fue derribado por el Ejército, y el creciente intercambio de restricciones comerciales entre los dos países.

“Creemos que el mundo es lo suficientemente grande

Vía libre

para que nuestros dos países prosperen”, apuntó Yellen. La funcionaria anunció que las dos partes buscarían una comunicación más frecuente en los niveles más altos, y describió la mejora del diálogo como una forma de evitar que la desconfianza genere y debilite una relación que ella llamó “una de las más importantes de nuestro tiempo”.

Su viaje siguió a uno hace unas semanas por el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Y a fines de este mes, John Kerry, el enviado presidencial especial para el cambio climático, visitará China para reiniciar las negociaciones sobre el calentamiento global.

Sin embargo, es probable que no se produzca una relajación significativa de la tensión económica.

Yellen regresó a Washington ayer sin anuncios de acuerdos para reparar las persistentes fisuras entre las dos naciones. Y dejó en claro que la Administración de Joe Biden tiene serias preocupaciones sobre muchas de las prácticas comerciales de Chi-

SAN SALVADOR. El líder salvadoreño, Nayib Bukele, fue elegido ayer por su partido como candidato para las presidenciales de 2024, un paso más en su objetivo de extender su mandato, que inició en 2019, pese a que la Constitución lo prohíbe. Fue la única opción de Nuevas Ideas en sus elecciones internas. STAFF

Aparecen ahorcados 4 presos en Ecuador

REFORMA / STAFF

QUITO.- Cuatro prisioneros fueron encontrados ahorcados en una cárcel de Ecuador, que afronta una crisis penitenciaria ante matanzas entre bandas del narcotráfico que dejan más de 420 muertos desde 2021, indicó ayer el organismo a cargo de las prisiones (SNAI).

“En la revista de pabellones, servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria identificaron a cuatro personas privadas de la libertad suspendidas, sin signos vitales y con indicios de ahorcamiento”, detalló la entidad a través de un chat de prensa por WhatsApp. El hecho se produjo en

Ucrania no está lista para OTAN.- Biden

WASHINGTON.- El Presidente Joe Biden dijo en una entrevista que se emitió ayer que Ucrania no está lista para ser miembro de la OTAN y que es “prematuro” comenzar el proceso para permitir que Ucrania se una a la alianza en medio de una guerra.

Va DeSantis contra comercio

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos y Gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo ayer que tomará medidas para revocar el estatus de relaciones comerciales normales permanentes de China si gana la carrera a la Casa Blanca en 2024.

na, incluido el trato que da a las empresas extranjeras, y las políticas que Estados Unidos considera esfuerzos de coerción económica.

En su viaje, el primero de un Secretario del Tesoro estadounidense en cuatro años, la funcionaria se reunió con cuatro de los líderes chinos más poderosos involucrados en la formulación de políticas económicas bajo el Presidente Xi Jinping, quien está al comienzo de su tercer mandato: el Primer Ministro Li Qiang, el número 2 de China; el homólogo de Yellen, el Viceprimer Ministro He Lifeng;

“Estoy a favor de hacer eso. Creo que probablemente necesitemos al Congreso, pero tomaría medidas ejecutivas según corresponda”, dijo en una entrevista con Fox News el domingo. El estatus, avalado en el 2000 para China, es una designación legal en Estados Unidos para el libre comercio con una nación extranjera.

el Ministro de Hacienda, Liu Kun; y el recién instalado jefe del partido del Banco Popular de China, Pan Gongsheng. La agencia oficial de noticias de China, Xinhua, emitió un informe sobre la visita de Yellen que describió las conversaciones como constructivas, pero también reiteró lo que China considera áreas clave de disputa. El informe expresó las continuas objeciones de China al énfasis de la Administración Biden en preservar la seguridad nacional estadounidense a través de restricciones comerciales.

Veneran a Cristo entre restricciones

una cárcel de la ciudad costera de Portoviejo (suroeste).

Dos de los ahorcados estaban siendo procesados por su terrorismo al ser detenidos tras un ataque con un artefacto explosivo contra una unidad judicial de Portoviejo el viernes, que dejó varios heridos, según medios locales. Cárceles ecuatorianas se han convertido en escenario de masacres entre grupos que se disputan el mercado y las rutas del tráfico de drogas, algunas de las cuales han pasado a figurar entre las peores de Latinoamérica. Un censo estableció que en las 36 prisiones de Ecuador, con capacidad para unas 30 mil personas, hay una población de 31 mil 321 reos.

MANAGUA. Más de un millar de fieles católicos celebraron ayer en honor a la imagen de la Sangre de Cristo en los jardines de la catedral de la capital nicaragüense, ante la prohibición del Gobierno de Daniel Ortega de efectuar procesiones en las calles. STAFF

Con Fareed Zakaria de CNN, el Mandatario demócrata indicó que no cree que haya unanimidad en la OTAN sobre si incluir o no a Ucrania ahora, y que el proceso podría llevarse a cabo sólo tras un acuerdo de paz con Rusia estaba en su lugar.

“Si la guerra continúa, entonces todos estamos en guerra”, señaló Biden, refiriéndose al compromiso de la alianza con la defensa mutua.

“Estamos en guerra con Rusia, si ese fuera el caso”.

Agregó que hay otros requisitos que deben cumplirse, “incluida la democratización”, para que Ucrania sea considerada como miembro.

Biden inició ayer un viaje a Europa que incluirá asistir

a una cumbre de la OTAN en Lituania, donde se abordará la invasión de Rusia y la decisión de Estados Unidos la semana pasada de suministrar a Kiev bombas de racimo, armas que están prohibidas por la mayoría de sus aliados. El Mandatario defendió su decisión de proporcionar a Ucrania tales municiones. Aseguró que es una decisión difícil, pero con la disminución de los suministros de artillería, era una elección entre suministrar las armas o dejar a Ucrania indefensa.

“Fue una decisión muy difícil de mi parte y, por cierto, discutí esto con nuestros aliados”, manifestó. “Los ucranianos se están quedando sin municiones”. El Mandatario Biden, quien tiene 80 años y se postula para la reelección, añadió en la entrevista que advirtió al Presidente de China, Xi Jinping, sobre acercarse demasiado a Rusia. Otro tema de discusión en la cumbre de la OTAN será el interés de Suecia en unirse a la alianza.

Anuncia Francisco 21 nuevos cardenales

REFORMA / STAFF

CIUDAD DEL VATICANO.-

El Papa Francisco anunció ayer la creación de 21 nuevos cardenales, entre los que se encuentran tres argentinos, un colombiano y un venezolano.

“Me alegra anunciarles que el próximo 30 de septiembre celebraré un Consistorio para la creación de nuevos cardenales”, dijo el Pontífice, tras su rezo semanal del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico en la plaza de San Pedro.

“Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra”.

Los cardenales, que llevan sotana roja, son los principales consejeros y administradores del Papa. Los que son menores de 80 años (18 de los 21 próximos nuevos cardenales) participarán en la votación para nombrar al sucesor de Francisco, de 86 años.

z El Papa saludó al dirigirse a la multitud durante su oración del Ángelus.

Serán creados durante un Consistorio (una asamblea de cardenales) que tendrá lugar a finales de septiembre. Será el noveno para la creación de cardenales bajo Francisco, que está en el décimo año de su papado. Estos nombramientos son seguidos de cerca, y se ven como una indicio de la orientación que tomará la Iglesia católica y de sus prioridades para los mil 300 millones de fieles reivindicados que tiene en todo el mundo.

LLUVIA MORTAL @Sisodia19Rahul Twitter
@Obrera_ni @PresidenciaSV
@USAmbUK LUNES 10 / JUL. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter 8
z El Presidente de EU, Joe Biden, es recibido por Jane Hartley, Embajadora de EU en GB, en el aeropuerto de Stansted. REFORMA / STAFF

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4 929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna pro-

piedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiantes que quieran ganar dinero extra comunicarse al telefono 492-132-218-25 para entrevista informes con la lic. Lucia hernandez

CASAS EN RENTA

Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army , por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuar-

to de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quintas, Guadalupe, Zac. C. San Rafael #180 Cuenta con: 2 reca -

maras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para 2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral

con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio

baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Sánchez Román #15

zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen -

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

EDIFICIOS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de esta-

cionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del

lago, Zacatecas, Zac.

Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup.

360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492126-67-10

Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac.

Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -

tiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 te -

rrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe,

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del prín-

9H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

cipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala,

Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio

lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41

M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

no Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terre -

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H
TERRENOS EN VENTA

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.

5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Gui -

llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard

Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2.

Inf. Bienes Raíces

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).

Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup.

1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica,

circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1,

15H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.