De spués de que el senador del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, se ausentó de una reunión para discutir entre los legisladores albiazules la reforma al Poder Judicial, aumentaron las especulaciones sobre un posible apoyo del veracruzano a la iniciativa. La ausencia del legislador se sumó a la falta de comunicación de sus compañeros con él.
EL FINANCIERO F14
A LA BAJA
INFLACIÓN FRENA; SE POSICIONA EN 4.99%
● La inflación en México frenó una racha de cinco meses acelerándose para ubicarse en 4.99 por ciento anual en agosto, desde 5.57 por ciento anual de julio, ante menores presiones por frutas y verduras, de acuerdo con el Inegi.
ALEJANDRO MOSCOSA EL FINANCIERO F3
● El primer debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump en Filadelfia, la cuna de la democracia de Estados Unidos, tendrá como trasfondo el estancamiento del ascenso en la intención de voto a favor de la vicepresidenta, conforme un creciente número de votantes aguarda a conocer sus propuestas para reducir la inflación y contener la migración en la frontera con México. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO 10 ELECCIÓN
KAMALA SE ESTANCA EN ENCUESTAS; HOY, DEBATE
POR PRIMERA VEZ, colectivos de familiares de personas desaparecidas realizaron una pega masiva de fichas de búsqueda en instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), en espera de obtener algún indicio para localizar a sus seres queridos. Por otra parte, la Unión y la Red Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas exigieron una reunión con el gobernador David Monreal, además de mecanismos de protección a tres activistas incluidas en una lista de personas a vigilar en el tercer Informe de Gobierno.TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE / METRÓPOLI A3
Recupera $10 millones fiscalía anticorrupción
EL MONTO ES POR REPARACIÓN DEL DAÑO EN CASOS DE MUNICIPIOS
De las denuncias contra funcionarios de ayuntamientos, los principales delitos son abuso de autoridad, peculado y administración fraudulenta STAFF*
El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Salvador Villa Almaraz, informó que derivado de sentencias contra ex presidentes municipales y alcaldes se obtuvieron más de 10 millones de pesos por concepto de reparación del daño. “El reto es avanzar sobre las investigaciones, lograr judicializaciones y el objetivo principal: que se sancione a los servidores públicos responsables; en materia de corrupción, lo más importante es que se repare el daño”, enfatizó.
Esta área especial de la Fiscalía General de Justicia del Esta -
do (FGJE) tiene 38 carpetas judicializadas, en las que 36 se vinculó a proceso a funcionarios municipales. Solo uno estuvo en prisión, pues el resto aceptó la culpabilidad en proceso abreviado y cumplió con resarcir el daño.
Salvador Villa precisó que se lograron cinco sentencias, de las
● DIABLOS Rojos del México puso fin a 10 años sin conseguir el título de campeón en la Serie del Rey 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) al vencer 4-2 a Sultanes de Monterrey en el cuarto juego. STAFF
cuales cuatro fueron a través de juicio abreviado y corresponden a Villa Hidalgo, Trinidad García de la Cadena y Trancoso, además de una por medio de juicio oral en el caso de éste último municipio. Destacó la judicialización de un caso correspondiente a El Salvador, en el que no
DEPORTES A10
CARPETAS de investigación en contra de ex presidentes y alcaldes
solamente se imputó a un ex alcalde, sino también a un contratista; asimismo, otra en contra de un ex alcalde de Cañitas de Felipe Pescador que se encuentra en proceso, por lo que se reservan datos. El fiscal especializado en Combate a la Corrupción explicó que son en total 137 carpetas de investigación en contra de ex presidentes y alcaldes. *Con información deÁngelLara
METRÓPOLI A2
Sin personal: faltan 360 en escuelas
● AL MENOS 360 trabajadores de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) dejarán de laborar a partir de este mes a causa de permisos o jubilaciones; y si bien se asegura que se cuenta con el personal suficiente para suplir la mayoría de las vacantes, la asignación a los centros de trabajo demorará a causa de los procesos administrativos. Así lo dio a conocer Yolanda Páez López, subsecretaría de Educación Básica en el estado, quien a pesar de que no especificó cifras, destacó que la mayoría son docentes, y en menor medida, personal de apoyo y directivos. DAVID CASTAÑEDA
METRÓPOLI A5
Muere
trabajador en mina Tayahua
● MAZAPIL. Un hombre, identificado como Jorge y originario de Sombrerete, murió en un derrumbe al interior de la minera Frisco Tayahua, terminal Providencia. Trascendió que el trabajador realizaba una inspección alrededor de las 3:30 horas del lunes, cuando colapsó el techo. LIBRADO TECPAN/MUNICIPIOS A7
Van migrantes por más diputaciones
● DURANTE LA PLENARIA Municipalista por la celebración del Día del Zacatecano Migrante, este sector planteó una iniciativa para obtener más curules en la Legislatura. La agenda comenzó a las 8:30 horas con los Honores a la Bandera, encabezados por el gobernador David Monreal Ávila, junto con el 52 Batallón de Infantería y la Guardia Nacional (GN), en Plaza de Armas. Después de ello, los asistentes y el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, colocaron una ofrenda floral en el monumento al Zacatecano Migrante. En el Centro Platero se otorgaron los galardones Mujeres Transformando Zacatecas a Adriana Ortiz, presidenta de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, y Al Mérito Migrante, a José Ángel Padilla, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos en Illinois, por su labor y colaboración al desarrollo de las comunidades de su estado natal. Además, se develó el cartel de la convocatoria Dibujando una Historia de Migración, una actividad coordinada con Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). CUQUIS HERNÁNDEZ ÁNGEL LARA METRÓPOLI A6
DMA, dispuesto a consulta de revocación
LANDY VALLE
Tras la publicación de la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Zacatecas en el Periódico Oficial de la entidad, el gobernador David Monreal Ávila se pronunció a favor y destacó estar dispuesto a someterse a ella.
“No solo estoy dispuesto, sino que la he promovido, impulsado y estoy listo para someterme como cualquier ciudadano”, aseveró.
La tarde del lunes, un grupo de ciudadanos, denominado como Revocación de Mandato en
Zacatecas, presentó al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) su interés por iniciar el proceso para revocar del gobierno a David Monreal Ávila. METRÓPOLI A2
SALVADOR VILLA ALMARAZ, fiscal especial.
DIABLOS ROJOS
LÍDERES de organizaciones entregan iniciativa a Legislatura.
La Auditoría Superior del Estado es la principal fuente de acusaciones de las 137 investigaciones en contra de alcaldes y ex presidentes
STAFF*
El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Salvador Villa Almaraz, informó que derivado de sentencias contra ex presidentes y alcaldes se obtuvieron más de 10 millones de pesos por concepto de reparación del daño.
“El reto es avanzar sobre las investigaciones, lograr judicializaciones y el objetivo principal: que se sancione a los servidores públicos responsables; en materia de corrupción lo más importante es que se repare el daño”, enfatizó.
Esta área especial de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tiene 38 carpetas judicializadas, en las que 36 se vinculó a proceso a funcionarios municipales. Solo uno estuvo en prisión, pues el resto aceptó la culpabilidad en proceso abreviado y cumplió con resarcir el daño.
Salvador Villa precisó que se lograron cinco sentencias, de las cuales cuatro fueron a través de juicio abreviado y corresponden a Villa Hidalgo, Trinidad García de la Cadena y Trancoso, además de una por medio de juicio oral en el caso de este último municipio.
Destacó la judicialización de un caso correspondiente a El Salvador, en el que no solamente se imputó a un ex presidente municipal, sino también a un contratista; asimismo, otra en contra de un ex alcalde
de Cañitas de Felipe Pescador que se encuentra en proceso, por lo que se reservan datos. De la capital se tiene una carpeta de investigación en trámite en contra de un servidor público por enriquecimiento ilícito. “Hay solicitud de acto de investigación por parte de quien denunció, pero la carpeta está corriendo su trámite”, es decir, en integración.
DENUNCIAS El fiscal especializado en Combate a la Corrupción explicó que son 137 carpetas de investigación en contra de ex presidentes y alcaldes. De entre las fuentes de acusaciones destaca la Auditoría Superior del Estado (ASE), que emitió 77 denuncias derivadas de su función de fiscalización. Los municipios con más denuncias son Trancoso, con 15; Villa García, ocho, y Cañitas con siete; aunque también destacan Zacatecas y Guadalupe.
Los principales delitos son
5
El reto es avanzar sobre las investigaciones, lograr judicializaciones y el objetivo principal: que se sancione a los servidores públicos responsables”
SALVADOR VILLA
ALMARAZ, FISCAL
ANTICORRUPCIÓN
77
SENTENCIAS DENUNCIAS
correspondientes a Villa Hidalgo, Trinidad García de la Cadena y Trancoso
abuso de autoridad, peculado, administración fraudulenta y el incumplimiento de la obligación de presentar la cuenta pública. Por otra parte, 25 carpetas fueron determinadas, una mayoría de 13 por abstenciones de investigación, ya que no se consideró que hubiera un hecho constitutivo de delito, y solo una por incompetencia, porque la fiscalía estatal carecía de facultades para el caso.
RETOS
“Nos hace falta avanzar significativamente en la judicialización de las carpetas”, reconoció el fiscal especializado.
Bloquean kínder por falta de docente
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
GUADALUPE
Este lunes en la colonia División del Norte, padres de familia del jardín de niños Juan Escutia bloquearon la escuela ya que el segundo C no tiene docente, y aunque acudieron representantes de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) no se asignó un profesor, por lo cual planean continuar la protesta. Los manifestantes señalaron que este problema es constante en el plantel, pues “cada año nos faltan maestros”.
Informaron que la docente que falta es por un tema de incapacidad.
En ese sentido, expusieron que están inconformes con las LOS PADRES seguirán la protesta hasta que se asigne un profe. autoridades, ya que a pesar de que se tenía programada la incapacidad de la profesora no previeron suplirla. Agregaron que hay otra maestro en una situación similar que a partir de la próxima semana se ausenta, por lo que también
exigen que se asigne oportunamente un suplente para no dejar a los niños sin clases.
“HAY MAESTROS SUFICIENTES”
La titular de la SEZ, María del Carmen Salinas Flo -
fueron derivadas de procesos de fiscalización de la auditoría del estado
Sin embargo, resaltó que Zacatecas, junto con Coahuila, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, se integró al programa Confía del Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas (Labco). Este proyecto, auspiciado por la embajada de Estados Unidos, busca fortalecer a las fiscalías estatales para mejorar la eficiencia en detección, investigación, persecución y sanción de hechos de corrupción. El reto es lograr resultados en un aproximado de cien días, puntualizó Villa Almaraz.
*Con información de ÁngelLara
res, indicó que ya hubo un acercamiento con los padres del preescolar y que la s ituación será atendida de manera inmediata.
Expuso que se cuenta con docentes suficientes para suplir las vacantes, y de no haberlos la dependencia tiene la obligación de buscarlos.
Sin embargo, reiteró que muchos de los casos son suplencias ante emergencias o permisos que piden los maestros, por lo cual hay mayor demora en asignarlos.
Destacó que mientras se establecen las suplencias existen auxiliares y personal de apoyo en las escuelas que atienden los grupos sin docentes, para que si no hay maestros los alumnos nunca dejen de recibir atención.
Reitera PRI rechazo a la reforma judicial
ALEJANDRO WONG
Carlos Aurelio Peña Badillo, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reiteró su rechazo contra la reforma judicial, que posiblemente se abordará en el pleno del Senado esta semana. En este sentido, aseveró que el PRI no va a titubear y se pronunció
para que se respete a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a magistrados, jueces y estudiantes de Derecho. “No podemos permitir que esta reforma, que está más cargada de sed de venganza que de visión del país, se concrete. No podemos hacer del Poder Judicial (PJ) un poder político”, enfatizó.
“HAY DIÁLOGO”
En referencia a los comentarios del ex gobernador Alejandro Tello Cristerna, quien reprochó que en el PRI atropellan a la militancia, Peña Badillo aseguró que en el comité son de puertas abiertas para todos, “por supuesto que hay diálogo”.
Resaltó a los priístas que son agradecidos y defienden al partido. Además, refirió que gracias a ellos Tello Cristerna pudo ser gobernador de 2016 a 2021. En otro tema, reiteró que su partido acompañará a la defensa jurídica de Miguel Varela Pinedo, candidato a la
DMA, dispuesto a la consulta de revocación
LANDY VALLE
Tras la publicación de la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Zacatecas en el Periódico Oficial de la entidad, el gobernador David Monreal Ávila se pronunció a favor y destacó estar dispuesto a someterse a ella.
“No solo estoy dispuesto, sino que la he promovido, impulsado y estoy listo para someterme como cualquier ciudadano”, aseveró.
Confió en que sería apoyado por la población; sin embargo, en caso de no favorecerle se sujetaría a los resultados.
“Fui tres veces candidato y en dos no merecí la confianza de la gente, la democracia así es, yo gané hasta la tercera, la tercera es la vencida, hoy estoy muy confiado en que la ciudadanía sabrá valorar”, señaló el mandatario.
Reconoció que aspira a construir una sociedad progresista, “si no le haces bien a tu pueblo no le estorbes, no
es necesario que te sometas a la revocación, se necesita conciencia y corazón para bien servir”, por lo que insistió que está listo para este proceso.
PRESENTAN SOLICITUD AL IEEZ
La tarde del lunes, un grupo de ciudadanos, denominado Revocación de Mandato en Zacatecas, presentó al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) su interés por iniciar el proceso para revocar del gobierno a David Monreal Ávila. En el documento entregado al instituto y a su presidente Manuel Fraustro Ruedas una cita para obtener mayor información respecto a los pasos a seguir para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato.
También dieron a conocer que será el jueves en punto de las 18 horas que realizarán la primera reunión informativa sobre el tema en el callejón de La Caja.
“Somos una bancada sólida”: Morena
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
Diputados locales del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se pronunciaron como una bancada sólida y destacaron los avances del gobernador David Monreal Ávila.
El legislador José Luis González Orozco refirió que en 2019 había desplazados en Jerez de García Salinas que el gobierno estatal anterior no pudo contener.
Resaltó que desde que inició la actual administración se realizaron gestiones para destacamentos de seguridad y se atendió el problema de inseguridad en Jerez. Reprochó que en su momento las Unidades Regionales de Seguiridad (Unirse) estaban abandonadas; sin embargo “hoy se encuentran la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Estatal Preventiva (PEP)”.
“HABRÁ MUCHO TRABAJO”
El diputado Martín Álvarez Casio aseveró que los integrantes de Morena están comprometidos.
alcaldía capitalina, para que se respeten los resultados de la elección que favorecieron al panista. Además, el dirigente estatal informó que será el coordinador de la bancada priísta en la Legislatura local.
CRITICA ACCESO
AL INFORME
La entrada al Tercer Informe de Gobierno de David Mon -
“No queremos convertir el Congreso local en una ve rsión zacatecana de la casa de los famosos. Aspiramos a que sea un Congreso de altura”, expresó. Adelantó que habrá mucho trabajo en el primer trimestre de la LXV (65) Legislatura, en la que se contempla la elección extraordinaria de la capital. Además, indicó que el coordinador de la bancada será Jesús Padilla Estrada. Por su parte, Imelda Mauricio Esparza, quien consiguió la reelección como legisladora, consideró que el mandatario “demostró que se preocupa y se ocupa de lo que le hace falta al pueblo”. Señaló que hay disposición de la administración estatal para atender a los municipios, sin importar el color que sean. “Creo firmemente que la solución de todos los problemas. Nuestro país está en este movimiento y nosotros lo comprobamos. Dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver”, enfatizó.
real Ávila este domingo en Palacio de Convenciones fue un desastre, consideró Peña Badillo. “Fue una desorganización total al momento de acceder al evento. Tuvimos compañeros diputados que no pudieron entrar. El acceso fue un desastre y hubo algunos que logramos ingresar”, señaló el priísta.
INGRESAN SOLICITUD AL IEEZ
DAVID Monreal Ávila. JESSE
Afecta boquete a comercios
TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR GUADALUPE
Vecinos y comerciantes de la calle Plata, en la colonia Lomas del Convento, denunciaron que la Dirección de Obras Públicas del municipio dejó un boquete que afecta las ventas y el tránsito por la zona.
Lo anterior provocó pérdidas económicas y el miedo al colapso de los cimientos de las propiedades, por lo cual los habitantes exigen la atención inmediata de las autoridades.
Los vendedores explicaron que los clientes dejaron de consumir en sus negocios debido a las malas condiciones de la vía.
Una locataria señaló que la dirección prometió iniciar hoy la reparación, la cual durará de 15 a 30 días y durante ese tiempo “taparán la calle y a nosotros nos afecta”.
Detalló que las indicaciones por parte de las autoridades son deficientes, pues les dieron diversas excusas sobre la reparación: “nomás nos dicen que tienen mucho trabajoynovienen.Esperamosque ya se rehabilite sin que afecte a los vecinos comerciantes”.
Finalmente, los quejosos pidieron la pronta reparación de la vía y que no se cierre la calle por completo.
SEÑALAN que el Departamento de Obras Públicas lo abrió.
Pegan cédulas de búsqueda en la Fenaza
ES LA PRIMERA VEZ QUE LO REALIZAN
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
Por primera vez colectivos de familiares de personas desaparecidas realizaron la pega masiva de fichas de búsqueda en las inmediaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) con el propósito de que la sociedad apoye con algún indicio que les permita dar con el paradero de sus seres queridos.
El objetivo es visibilizar las víctimas de desaparición y que la sociedad apoye con algún indicio que les permita a las familias dar con el paradero de sus seres queridos los Vega Villalba, además de paradas de autobuses y postes que estaban a su paso para hacer presentes a sus familiares.
Martha Angélica Martínez Pérez, quien busca a su h ijo Sergio Orlando Beltrán Martínez desde hace siete años, expuso que la pega de fichas se realiza con el propósito de que sus familiares no sean olvidados.
Buscadoras Zacatecas, Siguiendo tu Rastro con Amor, Ranades y Sangre de mi Sangre intervinieron varias zonas de la feria, como la Expo Ganadera y las paredes del estacionamiento del estadio Car -
Aunque consideró que estas acciones son pocas ante la necesidad de hacer más visible este delito por el incremento de víctimas.
“La pega masiva de fichas es para que la gente se dé cuenta de la magnitud de desaparecidos que hay y que los seguimos buscando.
TRAS LISTA DE PERSONAS NO GRATAS EN EL INFORME
Exigen colectivos reunión con David Monreal Ávila
LANDY VALLE
La Unión y la Red Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas exigieron una reunión con el gobernador David Monreal Ávila, además de la aplicación de mecanismos de protección a tres familiares incluidos en una lista de “posibles conflictos sociales para el tercer Informe de Gobierno”.
También reprocharon que al exponer este registro evidencia que son “ví ctimas vigiladas, perseguidas y non gratas a la gesti ón de esta administración” por lo que pidieron una disculpa pública y una aclaración del por qué la existencia de éste.
Lo anterior, ya que explicaron que en esta lista se encuentran integrantes de los colectivos Buscadoras Zacatecas y Siguiendo tu Rastro con Amor, “víctimas que son pioneras y pilares en la búsqueda de nuestros desaparecidos”.
Ambos organismos señalaron que este registro es “gravísimo, violento y revictimizante” al considerar que viola los derechos humanos de los familiares, además de los principios rectores para la búsqueda
del Comité contra la desaparición forzada. En este sentido, exigieron una reunión con David Monreal para aclarar esta problemática, al exponer su inconformidad con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
DISPUESTOS A PROTECCIÓN
Reyes Mugüerza aseguró que este documento “no fue emitido por ninguna autoridad de gobierno, es una lista que busca hacer daño”. Asimismo, señaló que se otorgarán las medidas de protección en caso de que una de las víctimas lo requiera. Aseguró que el gobier -
no del estado continuará acompañando a los colectivos, al ser “una pieza clave” en el tema de las búsquedas, mejorando otros procesos en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), además de la colaboración en el tema de la prevención. “Yo les podría decir que aunque nosotros las atendemos como responsables, ellas son parte de nuestro equipo, siempre nos lo dicen ‘no avanzamos al ritmo que queremos’, porque ellas quisieran tener respuestas inmediatas, pero por parte del gobierno hacemos todo lo posible para atender este problema”, puntualizó.
Toman Campus Siglo 21; piden que se asigne maestro
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Luego de que alumnos del séptimo semestre grupo B de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tomaran el Campus Siglo 21 en exigencia de un maestro de Oncología, las autoridades educativas se comprometieron a asignar un docente.
A través de un comunicado, los estudiantes expusieron que al inicio del semestre se les asignó una profesora; sin embargo, a los pocos días hubo reubicaciones y les designaron un doctor a quien no quieren, ya que tiene antecedentes de maltrato hacia los alumnos.
Señalaron que buscaron el apoyo de las autoridades, pero ante la falta de respuesta decidieron bloquear el campus este lunes desde antes de las 7 horas.
“[Además] de tener la esperanza de que si alguien ve a nuestros hijos haga una llamada anónima y nos hagan saber dónde están”, compartió Martínez Pérez. Cabe recordar que la pega masiva de cédulas también se realizó en su momento en la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre); sin embargo, es la primera ocasión que se lleva a cabo en la capital.
LLEGAN A ACUERDO
Luego de una hora aproximadamente los inconformes fueron atendidos, informó Juan Armando Flores de la Torre, coordinador de Ciencias de la Salud.
Expuso que llegaron al acuerdo de dar una semana para asignarles un doctor que imparta dicha asignatura, propuesta que los alumnos aceptaron para no afectar las clases de los otros programas académicos.
Indicó que hay varios médicos especialistas, pero será cuestión de la disponibilidad de sus horarios para ver a quien se contratará. Finalmente, señaló que las actividades previstas para este lunes y la semana se volvieron a reprogramar para las mismas fechas y horarios en las que estaban agendados.
DESDE LA EXPOganadera hasta paradas de autobuses las colocaron.
A VARIAS personas no las dejaron acceder al Palacio de Convenciones.
LOS ESTUDIANTES llegaron a un acuerdo con autoridades de la UAZ.
DAVID CASTAÑEDA
EL DIARIO NTR
DENUNCIAN
OTRA ESTAFA
PURO VENENO
Al secretario de la Función Pública, Ernesto González, ya le llegó un supuesto caso de corrupción, estilo estafa, de un desfalco todavía incalculable porque no saben desde cuándo se hacían las transas. Durante años, la ex tesorera del Cecytez, Clara Luévano, promovió capacitaciones para trabajadores del subsistema. Dicen las lenguas bífidas que, en la actual dirección, se les hizo raro un curso pedagógico muy especializado (y caro), que supuestamente se le había impartido a una intendente. Esta trabajadora dijo que desconoce el asunto y Clara nunca entregó evidencias de ése ni otras capacitaciones pagadas con dinero del colegio. Luego detectaron más presuntas irregularidades. El director general, Julio Ortiz, denunció el caso en la SFP y despidió a Luévano. Pero nunca la dieron de baja del sistema educativo: fue reubicada en una prepa de Malpaso.
INTRIGAS
PATRIMONIALES
La supuesta simulación de contratos en el Cecytez es bien conocida por venenosos del subsistema. Para esos chismosos, no pasa desapercibido que Adán Domínguez, pareja de Luévano y director del plantel Toribio, acaba de estrenar un coche de medio millón de pesos. Tampoco perdieron de vista que Leonel Cordero, ex director del Cecytez, compró la finca de un restaurante en el Centro Histórico, cerca del museo Rafael Coronel. Según las víboras ponzoñosas, el también ex diputado federal del PAN pagó por el inmueble al “chaz chaz”.
PARA LA SUCESIÓN
Marco Torres Inguanzo hizo berrinche, pero se mantiene en el Grupo Renacimiento. Hans Pacheco es de los aspirantes más fuertes del grupo para la sucesión en la Rectoría y, aunque el secretario general Ángel Román armó su grupo Soberanía Universitaria, dicen que tiene acuerdos con los renacentistas. Sin embargo, ayer hubo reunión y directores de Ángel estuvieron ausentes. Mientras, en el SPAUAZ presumen que Jenny González anda bien posicionada para buscar la Rectoría, y ya hasta algunos morenistas plantean acercamientos con la docente de Derecho. Las cosas en la Universidad andan muy movidas. Hoy hay sesión de consejo universitario y mañana rinde su informe el rector Rubén Ibarra.
INTENTO DESESPERADO
Ya sin nada que perder, el ex diputado José Luis Figueroa amenaza con lanzarse como candidato en la capital, si es que se confirma la elección extraordinaria. El Cepillo quedó muy dolido por el proceso electoral: no consiguió la diputación pluri y su negocio, Revolución Popular, quedará sin registro. Para rematar, no podría hacer la solicitud para un nuevo partido hasta 2028. Su esperanza es que pueda rescatar algo como candidato, para él y para mantener vivo su fallido experimento, pero parece una misión imposible.
NIEGAN AVIADORES
Según el diputado Saúl Cordero, ya está en proceso de solventación la observación que le hizo la auditoría federal por cuatro supuestos aviadores en el IZEA durante 2023, cuando el morenista era el director. “El desempeño de su trabajo no les permitía checar a las 8 de la mañana y luego a las 3 de la tarde; por la naturaleza de su trabajo, los fines de semana trabajaban, por ser de confianza”, asegura el diputado. ¿Será? Luis Cuauhtémoc Palestina, ex asesor de Chuy Padilla, anduvo como funcionario en Vallarta, pero se le vio en el informe del gobernador David Monreal y, dicen que lo promoverán para un hueso en la Legislatura. Luis facturó varios millones de pesos en asesorías para diputados de la 63a Legislatura, en los contratos que Ernesto González denominó como la Estafa Legislativa.
Minas en México a cielo abierto A pesar de que un servidor es un creyente del desarrollo empresarial, principalmente industrias extractivas (minería) y tecnológicas, en pláticas e intervenciones con empresarios señalé que deben corregirse serios problemas sociales y ambientales, porque esos aplaudidores a los jerarcas de la minería hacen más daño a la industria por no conocer cómo se mueven los grupos sociales, en este caso los opositores de la minería, que es una lucha ideológica entre el capital y los radicales extremistas sociales (como lo trataré en otra colaboración).
Datos proporcionados por la Cámara Minera de México (Camimex) exponen que la minería a cielo abierto es muy importante para el país. 60 por ciento de la producción en México proviene de esta técnica extractiva, que proporciona más de 30 mil millones de pesos en diversas aportaciones fiscales para el gobierno federal y 200 mil empleos directos.
México solo cuenta con una mina de entre las más importantes del mundo, El Peñasquito, ubicada en Mazapil, Zacatecas, que produjo 566 mil onzas de oro en 2022, de acuerdo con el informe anual de la Camimex.
En el reporte técnico del Servicio Geológico Mexicano, las reservas totales de El Peñasquito, reportadas en 2012 por la compañía que inició la operación, Goldcorp, fueron: 1784.78 Millones (M) de Toneladas (t); con 0.33 gramos por toneladas de oro (g/t Au) se tienen 19.16 millones
www.ntrzacatecas.com
SOCAVÓN
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS
luiserol@hotmail.com
Minería a cielo abierto, no escuchan
Datos proporcionados por la Cámara Minera de México (Camimex) exponen que la minería a cielo abierto es muy importante para el país. 60 por ciento de la producción en México proviene de esta técnica extractiva, que proporciona más de 30 mil millones de pesos en diversas aportaciones fiscales para el gobierno federal y 200 mil empleos directos.
de onzas (Moz) Au; 20.29 g/t agentes autógenos (Ag) 1164.04 Moz Ag; 0.19 por ciento de plomo (Pb) dan 3.41 M/t; 0.47 por ciento de zinc (Zn) dan 8.37 M/t. Los avances de la obra alcanzarán dimensiones con diámetros de 900 y 300 metros cada una, llegarán a más de 500 metros de profundidad. Usted lector haga las cuentas de ingresos, solo por oro, estando el precio en este año casi a 2 mil 500 dólares (dls) la oz nos resulta 47 mil 900 millones de dls en la vida útil del yacimiento, aproximadamente 1 mil 916 millones de dls anuales. Usted puede hacer la cuenta con los otros metales que también se extraen en el proyecto.
CANANEA
Pertenece al Grupo México y está ubicada en la región de Cananea, Sonora (con una antigüedad de más de 250 años), con tristes recuerdos por la huelga minera en 1906 con la represión e intervención estadounidense (que igual quisiera hoy la derecha) con un saldo de 21 obreros falle-
cidos por los Rangers de Arizona. El Grupo México aumentó la producción con los proyectos: Buenavista del Zinc, Pilares y El Pilar con una inversión de 1 mil 100 millones de dls para una producción adicional de 80 mil t de Zn y 90 mil t de cobre. Reportes de la empresa señalan que alcanza una producción anual promedio de 874 mil t de cobre contenido. Buenavista del Cobre contribuirá con 450 mil t. Se encuentra entre las más grandes minas de cobre en el mundo, emplea a más de 4 mil 700 personas, lo que representa 30 por ciento de la población económicamente activa de Cananea. Sus dimensiones son de 6 kilómetros (km) norte -sur y 9 km de este a oeste con profundidad máxima de 900 metros. Seguiremos con aplicaciones tecnológicas para el minado a cielo abierto.
Satisfacción es ver a la actitud revolucionaria que siempre tiene la juventud, para luchar por el bienestar de su futuro y de la sociedad.
Recordé el andar en manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam, por mejorar equipamiento del montañismo politécnico, la defensa de la lucha por la industria nacionalista nuclear, la transformación con Andrés Manuel López Obrador.
Es importante la diversidad en la democracia en estos tiempos que se plantea el cambio en el corrupto Poder Judicial y los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Por un lado, esos jóvenes que esperan ser herederos de cargos en el sistema judicial y tuvieron maestros con ideología de derecha recalcitrante de escuela privadas o los que tiene como ideólogos a Mario Schettino, Amparo Casar, Javier Lozano, entre otros, que pusieron en marcha a los revolucionarios de escuelas públicas como las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Autónoma Metropolitana (UAM), así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras privadas y de los estados. Hoy gozan de libertades de expresión sin represión, estamos con los de la universidad pública a favor de la Ley de reforma al Poder Judicial, porque estos saben de su futuro, para no sufrir la corrupción que privó por décadas y que en los últimos 30 años demostraron su alto grado de deshonestidad, con salarios que violan la Constitución, por eso: “Justicia primero al hijo del obrero”.
10 DE SEPTIEMBRE DE 1852
TU ESPACIO DIGITAL
ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA analilia.gmoncada@gmail.com
¿Qué es la computación espacial?
Entre los temas que han llamado siempre mi atención, se sitúan en primera fila, los que refieren al espacio (exterior), el cosmos o universo, como decidan ustedes llamarlo.
Me resulta fascinante conocer acerca de los agujeros negros, las supernovas, nebulosas, los planetas, las galaxias y demás fenómenos que, en muchos casos, continúan siendo un misterio para la humanidad aunque son objeto de estudio de la ciencia, todo esto viene a cuento porque mi sueño de la infancia y aún en la adolescencia, fue ser astrónoma, ya se explicarán mi encanto.
Cuando escuché el término de “computación espacial”, imaginé todo lo que antecede a este párrafo; sin embargo, estaba en un grande error, pues nada tiene que ver con la teoría de los agujeros negros y sí bastante con la realidad aumentada y realidad mixta.
El concepto de computación espacial, fue creado por Simon Greenwold, “quien describió la importancia del concepto en su tesis de maestría de 2003 en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) lo consideró como un componente esencial para hacer de nuestras máquinas, socios más complejos en nuestro trabajo y juego” (Gillis, 2024).
Y a todo esto ¿cómo funciona? Con base en la información del sitio TechTarget, la computación espacial refleja la forma en que interactuamos con los objetos virtuales en el mundo real. Las personas traducen las imágenes bidimensionales que ven en un modelo 3D del mundo, dan sentido a los objetos del mundo y luego dirigen sus manos para que actúen.
Por citar un ejemplo, cuando alguien sirve una taza de té, observa la taza mientras la sirve, determina cuando está llena y luego deja de servir, pues la computación espacial hace lo mismo, pero utilizando computadoras, sensores y actuadores (Gillis, 2024).
La computación espacial es una tecnología que se define por la combinación de datos del mundo que los rodea de forma natural por parte de las computadoras.
Algunos sitios especializados en esta tecnología, sostienen que la computación espacial, tiene como uno de sus objetivos transformar el paradigma o modelo tradicional de las máquinas, de tal manera que éstas adquieran la capacidad de detectar y entender los movimientos que realizan los seres humanos, así como sus expresiones
y otras características únicas, con la finalidad de que logren interpretar este mundo real.
Las aplicaciones de esta innovación, pueden variar desde un simple encender o apagar las luces en una habitación al detectar movimiento, hasta la interacción de una red de cámaras 3D para modelar un proceso de fábrica, que como ya he mencionado en otras colaboraciones, optimiza costos de manera significativa a las empresas. Hablar de esta aplicación, es referirnos a una tecnología que permite interactuar con datos digitales como si verdaderamente estuvieran presentes en nuestro mundo físico.
Su enfoque se centra en reconocer y procesar información del entorno tridimensional, como posición, orientación e iluminación, permitiendo generar salidas adaptadas al contexto, como imágenes, sonidos o retroalimentación háptica. Esto es, el uso de sensaciones táctiles para comunicar información a los usuarios, lo cual puede variar desde simples vibraciones hasta sensaciones más complejas que simulan texturas, fuerzas y movimientos (nativapps.com).
Si piensas que sus aplicaciones se limitan a lo que hemos comentado, aún no has leído todo, puesto que los conceptos de la computación espacial, desempeñan un rol fundamental en la organización de aplicaciones como en la automatización de almacenes, automóviles autónomos y la automatización de la cadena de suministro. De igual manera, podemos encontrarlos en oficinas que adaptan dinámicamente la iluminación y los controles ambientales a cada trabajador. Algunas de sus características y ventajas consisten en alinear la programación informática con la forma en que los humanos pensamos sobre el mundo, permiten la creación de nuevos flujos de trabajo físicos, combinan datos de múltiples tipos de sensores para optimizar la experiencia del usuario, proporcionan nuevas formas de interacción entre personas, robots y productos en el espacio físico, ayudan a las empresas a medir el rendimiento de las variaciones del proceso físico y mejoran el diseño de instalaciones físicas y procesos (Gillis, 2024). ¿Ves como no tenía ninguna relación con el espacio sideral, en constante expansión? ¿Y tú ya habías escuchado hablar de la computación espacial?
Piden a INAH ampliar zona de monumentos
De prosperar la solicitud en el organismo público quedaría cancelada definitivamente la autorización de esta obra sobre el bulevar
LANDY VALLE
Como una medida para impedir la construcción del viaducto elevado en el bulevar, el grupo Ciudadanía Participativa busca ampliar la zona de monumentos históricos de la capital con la incorporación a este nombramiento del Puente de Zamora, los templos del Niño y el de la de la Sagrada Familia, así como la Tronera del Ete y el Panteón de la Purísima.
Conforme a lo anterior, solicitaron al Instituto Nacional de
monumento histórico.
Antropología e Historia (INAH) dicha declaratoria, particularmente a la arquitecta Valeria Valero, coordinadora nacional de monumentos históricos y secretaria general del Consejo Nacional de Monumentos Históricos e Inmuebles del INAH.
Al respecto, el ex diputado Javier Calzada Vázquez destacó: “si está solicitud prospera, la declaratoria va ampliar el polígono y eso dejará definiti-
vamente cancelada cualquier posibilidad de autorización del viaducto elevado”, expuso.
POR EL RESPALDO
DEL INSTITUTO
El ex diputado insistió que el INAH tiene las facultades legales para impedir la construcción del viaducto elevado.
“Tan es así que el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) [José Luis de la Peña
Faltan 360 trabajadores en escuelas del estado
DAVID CASTAÑEDA
Al menos 360 trabajadores de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) dejarán de laborar a partir de este mes a causa de permisos o jubilaciones; y si bien se asegura que se cuenta con el personal suficiente para suplir la mayoría de las vacantes, la asignación a los centros de trabajo demorará a causa de los procesos administrativos.
Así lo dio a conocer Yolanda Páez López, subsecretaría de Educación Básica en el estado, quien a pesar de que no especificó cifras, destacó que la mayoría son docentes, y en menor medida, personal de apoyo y directivos.
Es por esta razón, continuó, que hay actualmente grupos sin maestros en diversas escuelas;
por ello, se emitirá una nueva convocatoria, a fin de que esta semana sean asignados y cubiertas las vacantes.
Al respecto, señaló que aunque esta cifra es a nivel estatal, los municipios donde más faltan docentes es en los más grandes,
como el caso de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe.
LLAMAN A SER
PACIENTES
Cuando el gobernador dice que se va apegar a la norma para cumplir con todos los requisitos, miente; al igual cuando dice que quiere socializar el proyecto”
JAVIER CALZADA VÁZQUEZ, EX DIPUTADO
Alonso] dio a conocer que no han iniciado la construcción debido a que no tienen la autorización del INAH”, puntualizó. Destacó que a ello se suma que tampoco cuentan con los permisos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCT) ni con la del ayuntamiento capitalino.
“Cuando el gobernador dice que se va apegar a la norma para cumplir con todos los requisitos, miente; cuando el gobernador dice que quiere socializar el proyecto, miente”, concluyó.
LA CAUSA
l Durante el inicio de este ciclo escolar, trabajadores de la SEZ dejaron de laborar a causa de permisos o jubilaciones; entre ellos, docentes, personal de apoyo y directivos.
Si bien los 360 corresponden a una cifra estatal, donde más docentes faltan es en los municipios grandes, como el caso de la zona conurbada Zacatecas Guadalupe.
Páez López aseguró que hay escuelas (sin precisar cuáles) donde hasta dos profesores se retirarán; en estos casos, las asignaciones llevarán “un poco más de tiempo”. Por este motivo, pidió a los padres de familia comprender la situación; aunque destacó que a los alumnos nunca se les deja de atender, a pesar de que falten docentes.
Rinden protesta en el centro de Justicia Alternativa
STAFF
ZACATECAS
Durante una sesión ordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) se aprobaron por unanimidad los nombramientos de Llaqueline Silva Silva y Silvia Leticia
Ortiz como directora y subdirectora del Centro Estatal de Justicia Alternativa de Zacatecas (CEJAZ) respectivamente.
Ambas rindieron protesta de ley en una ceremonia encabezada por los magistrados de las Salas Civiles y Penales: Evelia Ramírez González, Beatriz Elena del Refugio Navejas Ramos, Martha Berumen Navarro, Angélica Castañeda Sánchez, Virgilio Rivera Delgadillo y Juan Antonio Ortega Aparicio. Durante el evento, éstos subrayaron la importancia de los CEJAZ como espacios cruciales para la resolución pacífica de conflictos.
l Llaqueline Silva Silva, la nueva directora, se desempeñó como Jueza de Primera Instancia en diferentes distritos judiciales y cuenta con una Maestría en Derecho Civil. l Silvia Leticia Ortiz, recién nombrada subdirectora, se desempeñó como Mediadora en el CEJAZ y cuenta con una Especialidad en Justicia Alternativa.
Asimismo, destacaron la necesidad de continuar promoviendo el uso de métodos alternativos al litigio para resolver diferencias y garantizar la accesibilidad de estos recursos para toda la ciudadanía.
CORTESÍA
DURANTE UNA sesión ordinaria del pleno del tsJEZ.
COMPROMISO
ASUMIDO
Tanto la nueva directora como la subdirectora, agradecieron al Pleno del TSJEZ por la confianza depositada en ellas.
Aseguraron que, con el apoyo del personal del CEJAZ, la justicia alternativa seguirá siendo una herramienta esencial en la promoción de una convivencia pacífica y equitativa en la sociedad.
EL PANTEÓN de la Resurrección sería uno de los nombrados como
LA MAYORÍA son docentes y en menor medida, personal de apoyo.
Entregan útiles en primarias de la capital
STAFF
El ayuntamiento de Zacatecas inició la entrega d e paquetes escolares en las primarias de la capital, con el objetivo de aligerar la carga económica de las familias durante el regreso a clases. L a ceremonia de arranque
se llevó a cabo en la escuela primaria Alma Obrera, con la participación del jefe de Despacho, Martín Cervantes, quien afirmó que la administración del alcalde Jorge Miranda Castro busca el desarrollo profesional de las futuras generaciones.
Celebran el Día del Zacatecano Migrante
RECONOCEN EL APOYO DE PAISANOS A SUS COMUNIDADES DE ORIGEN
Los invitados representaron a 19 federaciones de un total de 21 establecidas en Estados Unidos, además de las asociaciones de México, Coahuila y Nuevo León
ÁNGEL LARA CUQUIS HERNÁNDEZ
Este lunes, un grupo de 120 paisanos radicados en Estados U nidos (EE UU) y otras ciudades del país asistió al aniversario 21 del Día del Migrante Zacatecano, en el cual realizaron diversas actividades enmarcadas dentro de los festejos por el mes patrio. Acompañados por Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), los invitados representaron a 19 federaciones de un total de 21 establecidas en EE UU, además de las asociaciones de México, Coahuila y Nuevo León.
ACTIVIDADES
La agenda comenzó a las 8:30 horas con los Honores a la Bandera, encabezados por el gobernador David Monreal Ávila,
junto con el 52 Batallón de Infantería y la Guardia Nacional (GN), en Plaza de Armas.
Después de ello, los asistentes y el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, colocaron una ofrenda floral en el monumento al Zacatecano Migrante.
Posteriormente acudieron a una misa oficiada por el obispo Sigifredo Noriega Barceló en la Catedral Basílica.
El líder religioso resaltó la importancia de la labor que los migrantes realizan y los sacrificios que los llevan fuera de su tierra, de la que no se olvidan.
EVENTO PRINCIPAL
La actividad más importante fue una comida-cena por la tarde en el Centro Platero, donde se otorgaron los galardones Muje-
GALARDONES
l Mujeres Transformando Zacatecas: Adriana Ortiz, presidenta de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California l Al Mérito Migrante: José Ángel Padilla, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos en Illinois
res Transformando Zacatecas a Adriana Ortiz, presidenta de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, y Al Mérito Migrante, a José Ángel Padilla, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos en Illinois, por su labor y colaboración al desarrollo de las comunidades de su estado natal.
Respecto al reconocimiento a las mujeres, Reyes Millán explicó que este mérito se otorga a quien durante el año se carac-
teriza por la gran labor altruista que realiza en beneficio de la comunidad.
Además, se develó el cartel de la convocatoria Dibujando una Historia de Migración, una actividad coordinada con Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
APORTACIÓN
Durante la ceremonia de Honores a la Bandera, el mandatario señaló que la celebración inició el viernes con una callejoneada y que el sábado se les ofreció un concierto con la Banda Sinfónica de Guadalupe. Además, reconoció a los paisanos por el trabajo que realizan desde EU
Refirió que la entidad es uno de los estados con mayor número de migrantes y que gracias a su esfuerzo ponen en alto a Zacatecas y México en el país vecino, porque nunca olvidan sus orígenes.
STAFF
acatecas alcanzó el cuarto lugar en crecimiento de su actividad industrial, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según un comunicado de gobierno del estado, la entidad registró de enero a mayo un crecimiento mensual de 6.3 por ciento en su actividad industrial, que la ubica como una de las de mejor desempeño en este periodo.
En los resultados por sector destaca la minería con un crecimiento mensual de 24.9 por ciento, seguido de electricidad,
gas natural y agua, con de 5.7; industrias no metálicas, con de 4.4, e industrias metal-mecánicas con de 2.4 por ciento.
LAS ACTIVIDADES comenzaron con los Honores a la Bandera en Plaza de Armas.
COLOCARON un ofrenda floral en el monumento al Zacatecano Migrante.
LA INDUSTRIA tuvo un avance de 6.3%.
OTORGARON 250 paquetes en la escuela Alma Obrera.
Arranca Utzac Pinos nuevo ciclo escolar
STAFF
Formalmente arrancó el nuevo ciclo escolar en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), campus Pinos, con Honores a la Bandera.
El director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, felicitó a los jóvenes por seguir adelante con su preparación académica.
En tanto, el diputado local Óscar Novella ratificó que, en el Congreso del Estado, la Utzac contará con un aliado para desarrollar sus proyectos.
Por su parte, el rector Gonzalo Franco Garduño manifestó q ue ya se encuentran en planeación diversos proyectos de infraestructura para fortalecer la matrícula del plantel de Pinos.
Agregó que para este campus se abrieron dos nuevas carreras, lo que permite ofertar: Tecnologías de la Información, Mercadotecnia, Administración, así como Agricultura Sustentable y Protegida.
Un muerto, en derrumbe de mina Tayahua
SE ACTIVÓ EL PROTOCOLO: MINERA FRISCO
Alrededor de las 3:30 horas del lunes, la víctima realizaba un inspección cuando colapsó el techo de la mina, donde falleció casi de inmediato
LIBRADO TECPAN
MAZAPIL
Una persona, identificada como Jorge, murió en un derrumbe al interior de la minera Frisco Tayahua, terminal Providencia.
Trascendió que la víctima era oriunda de Sombrerete y realizaba una inspección alrededor de las 3:30 horas del lunes, cuando colapsó el techo de la mina, el cual aparentemente se encontraba reblandecido lo que causó el desprendimiento de piedras. El percance ocurrió en el área de Mazapiles, sector al interior del complejo de donde se extrae plomo y zinc, hasta donde se trasla-
daron las brigadas de rescate y paramédicos. Jorge, quien trabajaba directamente para la minera Frisco, murió de forma instantánea por lo que se solicitó
INAUGURA ALCALDE FORO EN PRIMARIA
● RÍO GRANDE. Durante la mañana del lunes, el alcalde Mario Córdova Longoria inauguró un módulo de sanitarios y un foro cultural en la primaria Benito Juárez. Esta construcción se realizó por medio de la Dirección de Desarrollo Social, con un monto total de 1 millón 334 mil 993.25 pesos, beneficiando a más de 400 alumnos, así como al personal educativo. STAFF
TRAS LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE CRIMINALES Y UNIFORMADOS
“Situación controlada en el sureste”: SSP
ÁNGEL LARA
Luego de que integrantes de la delincuencia organizada agredieran a uniformados, la situación en el sureste zacatecano, sobre todo en Pinos y Loreto, ya se encuentra controlada, remarcó Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
“Se logró tranquilizar el área con la colaboración del Ejército Mexicano, el que tiene más de 200 elementos allá, junto con agentes de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal Preventiva (PEP). [Es así que] ya está controlado”, puntualizó.
Refirió que las autoridades de los tres órdenes de gobierno custodian la
región con vigilancia constante, pues mantienen operativos y recorridos por las carreteras y zonas pobladas para salvaguardar la integridad de los habitantes.
TRATAN DE INTIMIDARNOS
Medina Mayoral especificó que existe comunicación y coordinación constante con estados vecinos, como Aguascalientes y Jalisco, con el objetivo de dar con el paradero de los agresores y lograr su aprehensión. Lo anterior, ya que regularmente, luego de los enfrentamientos contra elementos de Seguridad Pública, los civiles armados huyen hacia esas regiones para no ser detenidos por las autoridades de Zacatecas.
Son respuestas por parte de los grupos armados para tratar de intimidar ante los operativos exitosos de las autoridades. Definitivamente es una reacción de ellos al querer minimizar el trabajo de las fuerzas [de seguridad], seguimos avanzando y no vamos a desistir”
ARTURO MEDINA MAYORAL, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
El titular de la SSP afirmó que este tipo de confrontaciones se debe a los golpes que dan los elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIZ) de la PEP. “Son respuestas por parte de los grupos armados para tratar de intimidar ante los operativos exitosos de las autoridades.
“Definitivamente es una reacción de ellos al querer minimizar el trabajo de las fuerzas [de seguridad], seguimos avanzando y no vamos a desistir”, concluyó.
Cuatro accidentes mineros, cinco fallecidos
■ De 2023 a lo que va de 2024 se registraron cuatro accidentes mineros en los que murieron cinco personas. El 16 de abril de 2023 un trabajador de 32 años falleció al ser aplastado por una roca al interior de la mina Ocampo Mining, unidad Tayahua, operada por Grupo Frisco, propiedad de Carlos Slim. Según autoridades municipales, la víctima fue Refugio Valenzuela, originario de Asientos, Aguascalientes, y estaba empleado por un subcontratista.
la presencia de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que se hiciera cargo del levantamiento del cuerpo.
PROTOCOLO
Minera Frisco informó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, la causa del incidente “no se encuentra relacionada con condiciones inseguras o de inestabilidad dentro de la mina”.
Aseguró que luego del derrumbe se realizaron las siguientes acciones:
1. Se activó de inmediato el protocolo de seguridad, se detuvo toda operación y actividad minera dentro del sitio a fin de mitigar cualquier riesgo posterior.
2. Se les informó a las autoridades competentes para la intervención e investigación correspondiente.
3. Se dio aviso a los deudos para brindar acompañamiento y apoyo en los trámites que sean necesarios.
Sin embargo, hasta el momento la FGJE no dio detalles de las primeras indagatorias para saber la causa del derrumbe.
Ese mismo año, el 15 de junio, dos personas fallecieron en la mina subterránea Ocampo Minning Tayahua S.A. de C.V. cuando el techo del socavón en el que trabajaban colapsó.
La empresa informó que en el accidente perdieron la vida David Sandoya Escobedo y Luis Felipe Troncoso Ortiz. El hecho fue en el área conocida como Catasillas, en el turno de segunda, nivel 22 de profundidad, “y fue por caída de roca”. Los mineros laboraban como contratistas del Grupo Constructor Plata. Uno se desempeñaba como operario lanzador de concreto y el otro era su ayudante.
UNA SOCORRISTA
El 18 de septiembre de 2023, Jimena Cruz Flores brindaba atención a una persona al interior de la minera Saucito, ubicada en Fresnillo, cuando ocurrió un desprendimiento de roca que le provocó graves lesiones.
Según informó la empresa Pipas Ledesma, contratista del sector minero
2
ACCIDENTES fatales en minera Saucito en
1 PARAMÉDICO entras las víctimas
4
MURIERON por desprendimiento de rocas
en la que la paramédica prestaba sus servicios, “por su estado crítico fue trasladada al día siguiente a un hospital de alta especialidad en Torreón, Coahuila, donde permaneció cuatro días hasta su fallecimiento”.
Cabe destacar que la minera Saucito, perteneciente a la empresa Fresnillo PLC, tiene el registro de al menos dos accidentes fatales en la última década, los cuales ocurrieron el 26 de noviembre de 2016 y el 15 de febrero de 2020.
Finalmente, el 31 de enero del presente año, un empleado de la empresa contratista Mantenimiento e Instalaciones Mineras (Meim), identificado como Miguel Ángel Robledo, murió luego de que un rollo con cable cayera sobre él mientras realizaba una maniobra. Los hechos sucedieron en el tiro San Carlos de la unidad Fresnillo.
LIBRADO TECPAN
● JEREZ
ES EL segundo incidente en la mina Tayahua en menos de dos años.
SE SUSPENDIERON las actividades luego del incidente.
la última década
Atacan a militares; detienen a uno
MENOR DE 17 AÑOS Y ORIGINARIO DE DURANGO, EL PRESUNTO AGRESOR
Los elementos del 97 Batallón de Infantería realizaban patrullajes por la carretera federal 45 cuando ocurrió el hecho
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA
CUAUHTÉMOC
Elementos del Ejército Mexicano d etuvieron a un presunto delincuente y aseguraron armas luego de ser agr edidos en la carretera federal 45 Zacatecas-Aguascalientes.
De acuerdo con fuentes oficiales, la mañana de este lunes elementos del 97 Batallón de Infantería realizaban patrullajes en la vía.
Fue a la altura del kilómetro 63 que fueron agr edidos a balazos por presuntos criminales.
Los militares repelieron el ataque, lo que desencadenó una persecución que terminó cuando el conductor de una camioneta Toyota Hilux blan ca perdió el control y volcó.
En el interior de la unidad encontraron herido
ASEGURADO
l Tres armas largas AK 47 con cinco cargadores
l Camioneta Toyota Hilux
a H éctor, de 17 años, originario de Durango, quien manifestó que los agresores viajaban en tres unidades.
Asimismo, detalló que iban a secuestrar a una persona dedicada al robo de combustible (huachicoleo), cuyo nombre no reveló, cuando se toparon con los elementos.
Después de ello, el menor fue trasladado a un hospital. No se precisó la gravedad de sus heridas.
Además, en el área donde ocurrió el accidente encontraron tres armas largas AK 4 7 con cinco cargadores, artefactos que fueron asegurados junto con la unidad.
PRESUNTO delincuente fue trasladado a un hospital.
Se informó que ningún militar resultó herido, aunque se desconoce si alguno de los agresores terminó con lesiones, pues lograron huir. Finalmente, personal de las fiscalías generales de Jus-
ticia del Estado (FGJE) y de la República (FGR) se encargaron de las diligencias para integrar la carpeta de investigación correspondiente. Asimismo, resguardaron lo asegurado.
de la Secretaría de Segu ridad Pública de la capital para evaluar su estado de salud.
lementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvi eron a tres hombres, entre ellos un menor, por diferentes delitos en la capital.
QUINCEAÑERO, EL IMPLICADO
Un menor de 15 años fue arrestado en la colonia Jardínes del Sol luego de chocar contra la fachada de una casa cuando circulaba a bordo de un automóvil Honda gris, con placas de circulación de la entidad. Luego de asegurar la unidad, el quinceañero fue trasladado a las instalaciones
DOS ÓRDENES DE APREHENSIÓN
En la colonia Estrella de Oro, fue aprehendido un hombre de 21 años por contar con dos órdenes de aprehensión vigentes por diferentes delitos. Este arresto se llevó a cabo durante los patrullajes de los municipales y estatales por la zona, donde observaron a un sujeto que intentó huir al percatarse de su presencia. Al realizarle una inspección física no le encontraron ningún objeto ilícito; no obstante, al consultar sus datos en la Plataforma México se verificó que contaba con dos órdenes
de aprehensión vigentes por homicidio calificado en grado de tentativa y daños a las cosas, así como una orden de comparecencia por lesiones.
ABANDONO DE FAMILIARES
José de Jesús “N”, de 56 años, fue aprehendido en la colonia Ex hacienda de Bernárdez por contar con una orden de aprehensión vigente por abandono de familiares. Los tres sujetos y la unidad siniestrada fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), instancia que se encargará de realizar las investigaciones para determinar la situación legal de cada uno.
Impacta vehículo contra vivienda
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Un automóvil derribó el portón de una casa luego de chocar contra una camioneta en la colonia SPAUAZ.
Lo vinculan a proceso por secuestro y violación
STAFF ZACATECAS
Juan “N” fue vinculado a proceso por su probable participación en la comisión de los delitos de secuestro agr avado y violación de una persona.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el 3 de febrero de este año el sujeto privó ilegalmente de la libertad a la víctima en el interior de un establecimiento comercial en Pinos.
Ocho días después fue liberada luego de que familiares pagaran el rescate. Entre tanto, Juan “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI) de San Luis Potosí y trasladado a Zacatecas.
Por lo anterior, la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro lo vinculó a proceso, otorgándole cuatro meses de investigación complementaria y prisión preventiva justificada como medida cautelar.
Sale del camino y abandona camioneta
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
El conductor de una camioneta Chevrolet blanca abandonó su unidad luego de accidentarse en el bulevar Bicentenario, a la altura de la colonia Ojo de Agua de la Palma.
El percance ocurrió al filo de las 7 horas de este lunes, cuando el único tripulante perdió el control del vehículo y salió del camino.
Al lugar se trasladaron paramédicos de la Coordi -
nación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes en contraron la camioneta a punto de desbarrancarse.
Sin embargo, se percataron que la unidad estaba abandonada, ya que aparentemente el conductor huyó de la zona. Por ello, se desconoce si sufrió lesiones.
Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, acudieron para realizar los peritajes y con el apoyo de una grúa retiraron la camioneta del lugar.
El accidente se registró minutos antes de las 9 horas de este lunes, cuando las unidades circulaban entre las calles E scuela de Odontología y de Contabilidad.
Fue en este crucero que los vehículos colisionaron, aparentemente por exceso de velocidad; sin embargo, un automóvil Honda salió proyectado y terminó por derribar el portón de una vivienda.
Debido al impacto, ambas unidades terminaron con las facias dañadas. En el lugar trascendió que los automovilistas se dirigían a dejar a sus hijos al preescolar.
Al lugar se trasladaron paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), quienes confirmaron que no hubo lesionados.
Los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) aban deraron la zona y realizaron los peritajes para deslindar responsabilidades. Finalmente, ambas unidades fueron trasladadas al corralón, donde permanecerán hasta que se cubran los gastos de los daños a la vivienda.
Arrestan a uno tras órdenes de cateo
ÁNGEL LARA ZACATECAS
Una persona fue detenida tras la serie de órdenes de cateo que se realizaron el jueves en el Centro Histórico de la capital, informó el fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya. Detalló que el imputado contaba con antecedentes penales y una orden de aprehensión vigente, aunque no especificó el delito. Además, le encontraron en posesión de un arma de fuego y narcóticos.
Destacó el apoyo del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal Preventiva (PEP), así como el de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para realizar cateos en diferentes zonas, cuya finalidad es disminuir la incidencia delictiva en la entidad.
● FRESNILLO. La mañana de este lunes una camioneta salió del camino y
45, a la altura del entronque a la comunidad
Velarde, mejor conocida como Toribio. La primera corporación en arribar fue la Policía Municipal de Enrique Estrada, cuyos elementos confirmaron que el conductor resultó ileso.
Hasta el cierre de esta edición se desconocen las causas del accidente.
LA PERSECUCIÓN culminó cuando los tripulantes de la unidad volcaron.
LA UNIDAD derribó el portón de la casa.
volcó en la carretera federal
Ramón López
DOS de ellos cuentan con órdenes de aprehensión. Un menor chocó contra una casa.
EL
CORTESÍA
MANIFESTARON que el paro seguirá hasta que designen a los docentes.
PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA EVOLUCIÓN
Toman primaria por falta de 4 maestros
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Este lunes, padres de familia de la primaria María W. López Ortiz, mejor conocida como Evolución, tomaron las instalaciones por la falta de cuatro docentes: el de cuarto y quinto grado, así como el subdirector y director.
Señalaron que los profesores se jubilaron al inicio del ciclo escolar, y pese a que la supervisora de sector, cuyo nombre no revelaron, se comprometió a resolver el problema, aún no designan a los nuevos maestros.
Detallaron que ante la falta de respuesta optaron por manifestarse para ser escuchados, aunque esta decisión afecte a los 250 alumnos que conforman la plantilla del plantel. No obstante, argumentaron que de esa cifra, 60 estudiantes no cuentan con profesores, situación que los alarmó.
PETICIÓN
Los manifestantes dieron a conocer que su principal solicitud es la asignación de los nuevos profesores para cuarto y quinto grado de manera permanente, es decir, que tengan base, para así evitar que a la mitad del ciclo escolar sean enviados a otra institución.
CAUSA
l Los cuatro docentes faltantes se jubilaron a inicio del ciclo escolar. Se trata de los que estaban al frente de cuarto y quinto grado, así como el subdirector y director.
“Ya fuimos a la región estatal e inclusive a las [instalaciones] de la capital [de la Secretaría de Educación de Zacatecas] (SEZ), pero nos comentaron que ‘ya pronto llegarán los recursos’.
“Sabemos que la escuela se paró en su totalidad, pero pedimos a los padres de familia que nos entiendan, buscamos una solución; la institución no se abre hasta que se entreguen los maestros.
“También a la supervisora la traen a vueltas en la SEZ, [pero] no le dan tanta información. Hoy le dicen una cosa, mañana le cambian el panorama. Si es necesario y tenemos que ir a Zacatecas a presionar para que nos escuchen, lo vamos a hacer”, aseguró una de las madres.
Por lo anterior, los padres de familia exigieron a Juan Antonio Luna Santos, jefe de región 2 estatal de la SEZ, una respuesta inmediata a su petición.
Ayuntamiento adeuda apoyos de 120 delegados
DEJARON DE PERCIBIR SU MESADA A PRINCIPIOS DE
El gobierno local les paga mensualmente
1 mil pesos a los representantes sociales de las localidades por concepto de apoyo y gestión
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Al menos 120 delegados de las comunidades del municipio denunciaron que el gobierno local les adeuda 9 mil pesos por concepto de apoyo y gestión social.
Detallaron que el ayuntamiento les paga mensualmente 1 mil pesos; sin embargo, desde inicios de año dejaron de percibir su retribución.
Especificaron que el dinero lo utilizan para trasladarse de su localidad a la cabecera municipal para realizar gestiones en pro de los pobladores. Sin embargo, manifestaron que varios de ellos tuvieron que pedir prestado para realizar los viajes ante la falta del apoyo.
U no de los delegados, quien prefirió el anonimato para evitar represalias, mencionó que su comunidad se encuentra a más
Conocerá la pequeña Dayra a Santa Fe Klan
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
El Patronato de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) cumplirá el sueño de la pequeña Dayra Valentina de conocer al rapero Santa Fe Klan.
Fue este lunes que la petición de la menor se hizo viral en las redes sociales y conmovió a la sociedad zacatecana.
Hace un año circuló un video en el que se mostraba cómo Dayra era llevada por su abuelito en u n triciclo adornado con globos y canciones del cantante guanajuatense a su graduación de preescolar. Desde entonces, no pierde la esperanza de conocer a su artista favorito en persona.
Josué Arroyo Bañuelos, padre de la menor, relató a NTR Medios de Comunicación que su hija le pidió como un fa-
vor especial que la llevara al concierto del cantante, quien se presenta hoy en el Multiforo como parte de la Fenaza 2024.
Por ello, pidió el apoyo de Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), y de Víctor Humberto de la Torre Delgado, director del organismo, así como del patronato de la feria para cumplirle el sueño a su pequeña hija.
CON CANCIONES
APRENDE A HABLAR
Arroyo Bañuelos detalló que Dayra sufre convulsiones debido a un problema epiléptico, aunque éstas disminuyeron gracias a su tratamiento médico y a las personas que los apoyan.
Por ello, reveló que su hija presentó problemas para hablar con fluidez.
“Fue gracias a las canciones de Santa Fe Klan que
¡UN HECHO!
l Luego de conocer la historia de la fresnillense, el Patronato de la Feria se comunicó con los padres de la pequeña para hacer su sueño realidad. Por ello, los citaron hoy a las 18 horas en las instalaciones de las oficinas centrales para que Dayra conviva con Santa Fe Klan. Además de presenciar la presentación de su ídolo en primera fila.
empezó a hablar y, de un año a la fecha, también a cantar y bailar con sus canciones”, enfatizó.
R eveló que en julio de este año intentó llevarla a la presentación que tuvo en la Feria Nacional de Durango 2024 (Fenadu), pero p or cuestiones laborales no le fue posible. Josué Arroyo indicó que
AÑO
$9
MIL, saldo que les deben hasta septiembre
60 kilómetros de la cabecera, distancia que tiene que recorrer hasta dos veces por semana.
“Los 1 mil pesos que nos dan al mes son una burla, pero al menos sirve para ponerle gasolina a la troca para ir dos veces a Fresnillo.
“Si sobra, lo usamos para comprar cosas que hagan falta en la delegación, como cloro y escobas. Ningún delegado se queda con dinero
+60
KILÓMETROS recorre un delegado dos veces por semana
de ese recurso, todo es para ayudar a nuestras comunidades”, refirió el afectado.
POSIBLE MANIFESTACIÓN
Los delegados indicaron que temen no recibir su pago, pues en cinco días concluye la administración de la alcaldesa
Rita Rocío Quiñones de Luna. Mostraron su molestia al dar a conocer que a los colaboradores de la Feria Na -
MENOR espera que el rapero le firme su cobija.
las canciones preferidas de su hija son “Mar y Tierra”, “Por mi México” y “Soy mexicano”.
“Tenemos que acostumbrarnos a sus gustos musicales. Tiene un cobertor con la imagen de su ídolo, todos los días llega, ve su foto y se alegra.
“Pone su bocina y se pone
a cantar. Quisiera cumplirle el deseo a mi hija de conocer [a Santa Fe Klan] en persona, que se tome una foto para que le quede de recuerdo; quiero que ella sea feliz aunque sea por un día”, mencionó.
Para ello, el padre de Dayra refirió que tiene la intención de llevarle su co -
5
DÍAS, tiempo en el que concluye la administración actual
cional de Fresnillo (Fenafre) 2024 ya se les pagó, acción que consideraron una burla, pues ellos que son representantes directos del Municipio n o perciben su mesada desde inicios de año. De no tener una respuesta, los afectados enfatizaron que se manifestarán en el tercer informe de gobierno de Quiñones de Luna, que se realizará hoy a las 10 horas en el teatro Echeverría.
Tenemos que acostumbrarnos a sus gustos musicales. Tiene un cobertor con la imagen de su ídolo, todos los días llega, ve su foto y se alegra. Pone su bocina y se pone a cantar. Quisiera cumplirle el deseo a mi hija de conocer [a Santa Fe Klan] en persona, que se tome una foto para que le quede de recuerdo; quiero que ella sea feliz aunque sea por un día” JOSUÉ ARROYO BAÑUELOS, PADRE DE DAYRA
bertor para que el guanajuatense se lo firme y se tomen una fotografía. Hoy en día, Dayra Valentina cursa el segundo grado en la primaria Álvaro Obregón, y pese a sus complicaciones de salud, “[mi hija] tiene siempre grandes ánimos de aprender nuevas cosas”, acción que le contagia a su papá a esforzarse y brindarle un mejor futuro.
UTILIZAN el recurso para acudir a la presidencia municipal a realizar gestiones.
LA
ÉDGAR MARTÍNEZ
LLEGA A LA KINGS LEAGUE
El ex Tuzo será parte del Olimpo, equipo de Javier Chicharito Hernández, donde coincidirá con grandes figuras del futbol mundial
RICARDO MAYORGA CIUDAD DE MÉXICO
l futbolista
EÉdgar Martínez Aguilar se convirtió oficialmente en el primer jugador zacatecano en ser parte de la Kings League Américas tras ser elegido por Olimpo, equipo de Javier Chicharito Hernández.
Luego de un largo proceso clasificatorio dentro del draft, en el que tuvo que mostrar sus habilidades tanto en partidos como en entrenamientos, el exdelantero de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ahora probará suerte en la novedosa liga de futbol. Con 23 años y una pegada llena de poder en su botín derecho, Martínez recibe
una segunda oportunidad dentro de su carrera profesional, en la que se codeará con grandes figuras del futbol mundial. Se integrará a una plantilla que es presidida por el máximo goleador de la Selección Mexicana, Chicharito Hernández, quien para esta nueva temporada de la Kings League tiene como objetivo levantar el título continental.
EL CAMINO Ya con su fichaje asegurado, Édgar tuvo que realizar una serie de sacrificios para poder hacer historia, como
Le arrebatan el invicto a Olimpia FC
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
El invicto que Olimpia FC logró mantener durante 33 partidos llegó a su fin en la jornada 4 del torneo sabatino de La Bombonera, en un partido contra Finca Julisa que acabó con un cerrado marcador de 7-6. La despedida de esta racha, que data desde la
pasada temporada, fue el motivo de un espectacular partido en el que las jugadas cuidadosamente desplegadas y los numerosos goles estuvieron a la orden del día.
Sin embargo, Finca Julisa tomó la delantera y le arrebató el triunfo a Olimpia FC, que volvió a morder el polvo después de mucho tiempo.
GIMNASIO DE ALTO RENDIMIENTO, CON ACCESO RESTRINGIDO HASTA OCTUBRE
ZACATECAS. Javier Núñez Orozco, titular del Instituto de
Física y
de Zacatecas (Incufidez), explicó que será hasta octubre que el Gimnasio de Alto Rendimiento abra sus puertas al público, mientras tanto “solamente están [acudiendo] los equipos representativos: van los de natación y los de triatlón”. Al respecto, precisó que son aproximadamente 200 atletas los que acuden por las tardes al recinto. TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ
CEPC pide respetar la fauna y flora del Ecoparque
Susana Romero, paramédica de la Coordinación
viajar a la Ciudad de México de manera constante para poder estar en cada una de las pruebas. Al avanzar filtro tras filtro, el zacatecano llegó a la prueba final con el draft,en el que resaltaron sus características como 97 puntos en habilidad, 96 en defensa y 93 en tiro.
Dichos números terminaron por llenarelojo de la directiva de Olimpo, la cual, durante una ceremonia, seleccionaron al artillero de canterayplatapara estar en la Temporada 2024-2025 de la famosa liga que cautivó al mundo.
Estatal de Protección Civil (CEPC), exhortó a los atletas que practican algún deporte en el Ecoparque Centenario Toma de Zacatecas a respetar la flora y la fauna para evitar algún accidente.
Esto, a propósito de los hechos ocurridos el domingo, cuando el perro de una joven con discapacidad motriz alteró un enjambre y éste atacó a los presentes.
Asimismo, enfatizó que se debe mantener una capacitación constante en primeros auxilios y llevar con ellos un kit, el cual servirá para atender de manera inmediata cualquier contratiempo y así evitar que la situación se agrave.
EL FIN
La racha de 33 partidos sin conocer la derrota que construyó el Olimpia FC se compone de 25 juegos en la liga de
la Temporada 2024 y cinco de liguilla, además de tres partidos del torneo regular. En total fueron 29 victorias y cuatro empates.
Deportivo García se corona y asciende a La Mayor
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
El Deportivo García se coronó campeón de la Primera Fuerza en la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG) al derrotar a Los Mayitos en el tercer y último partido de la serie. Con un marcador de 11-6 la novena blanca no solo se hizo acreedora al título, también consiguió su pase a LaMayor, la máxima categoría de la LMBG.
REMONTADA
Los Mayitos tomaron la iniciativa en el arranque del
juego y abrieron la pizarra con un 3-1 que les prometía quedarse con el campeonato. Sin embargo, todo cambió en el sexto episodio, cuando a puros batazos y errores del rival, los García se encaminaron a la victoria, primero con el empate y posteriormente con una remontada de 5-4. En cuanto a la séptima entrada, ésta fue de pura suerte para los blancos, pues concretaron un rally de seis carreras con el que finiquitaron el resultado.
Busca Aguirre ganar y gustar con el Tri
JAIME UGARTE BRAVO AGENCIA REFORMA
Javier El Vasco Aguirre dirigirá su segundo partido en esta tercera etapa con la Selección Mexicana, y desde ya se fijó el objetivo de ganar y gustar con el Tri. Antes de enfrentar a Canadá en Texas, aseguró que el encuentro será una buena prueba para medir el nivel
del combinado tricolor y seguir buscando el funcionamiento ideal.
“Canadá es un rival más intenso que Nueva Zelanda, nos va a exigir más, nos va a cerrar más los espacios, va a presionar más alto, va a competir más en duelos individuales, son agresivos. Va a ser un buen sinodal”, agregó.
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
LUEGO DE 33 partidos se reencontraron con la derrota.
VENCEN a Los Mayitos en la final de la LMBG.
QUEDÓ FICHADO tras una serie de arduas pruebas en Ciudad de México.
●
Cultura
Deporte del Estado
VENCEN a Leones negros 6-3.
Montaña
Negra avanza a la final
RAMÓN TOVAR
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
El Deportivo Montaña Negra venció 6-3 a Leones Negros y consiguió su pase a la final de la cancha de futbol rápido Run Roads. Los ahora finalistas tomaron la delantera temprano en el juego y jamás la soltaron, a pesar de los embates, a veces certeros, de sus rivales.
Ahora, tras esta victoria, están a la espera de su rival en la última instancia del torneo.
Mañana inicia el torneo de Tochito UAZ
RAMÓN TOVAR
ZACATECAS
El torneo de Tochito arranca mañana en punto de las 15 horas en la Unidad Deportiva Norte (UDN), donde se enfrentarán las escuadras de las diferentes unidades académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Dos duelos inaugurarán esta temporada: Ingeniería Eléctrica vs Derecho y Sindicato UAZ contra Prepas.
Las actividades de la jornada 1 continuarán el 12 de septiembre a la misma hora con Ingenieros mecánicos UAZ frente a Turismo.
Este torneo de Tochito buscará ser un espacio deportivo apto para todos los estudiantes amantes de la disciplina y grandes conjuntos ansiosos de alcanzar la gloria.
MÉXICO SUB 23 REMONTA Y
VENCE A PANAMÁ
EN JUEGO AMISTOSO EN EL CAR
El Tri fue superior durante casi todo el encuentro, y aunque se fue abajo en el marcador, vino de atrás para llevarse la victoria
MÉXICO PANAMÁ
ANOTADORES
Ramiro Árciga José Castillo
JAIME UGARTE AGENCIA REFORMA
La Selección Mexicana Sub 23 vino de atrás para imponerse a Panamá y cerrar la Fecha FIFA con dos triunfos ante los canaleros.
El Tri fue superior durante casi todo el encuentro, y aunque se fue abajo en el marcador, supo remontar para llevarse la victoria 2-1 en las instalaciones
del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
LA REMONTADA
Durante la primera mitad, el equipo dirigido por Ricardo Cadena fue el que más insistió al frente, intentando abrir las líneas rivales con combinaciones por las bandas; sin embargo, le hizo falta precisión en el último toque. Mientras que los panameños aprovecharon los espacios para generar peligro con contragolpes a velocidad y se adelantaron gracias a un cobro de tiro libre de Rafael Mosquera que sorprendió a la defensiva y al arquero mexicano.
Tuvieron que pasar 75 minutos para que por fin el Tri juvenil encontrara contundencia con Ramiro Árciga aprovechando un balón al interior del área que mandó al fondo de las redes para firmar el empate.
Cuando parecía que el encuentro acabaría en igualdad, José Castillo selló la remontada y el triunfo tricolor con un cabezazo al minuto dos del tiempo agregado.
Así, México se despachó por partida doble ante los panameños, a quienes vencieron 4-1 el viernes durante el primero de los dos amistosos programados para este parón de selecciones.
Someten a ElMackings en
la Tijuana Fight Championship
RICARDO MAYORGA TIJUANA
José David El Mackings Acuña perdió por la vía de la sumisión contra Gabriel El Chiquilin Tinajero en el Tijuana Fight Championship (TFC). El peleador zacatecano que paulatinamente se hizo de un nombre en las Artes Marciales Mix-
tas (MMA, por sus siglas en inglés), se despidió cabizbajo de la gran función tras sufrir los estragos de un efectivo mataleón de su contrincante.
LA CAÍDA
Aunque la motivación y el apoyo para El Mackings estuvieron al tope, no pudo liberarse de su rival que, desde el primer asalto, aprovechó
un shoot del zacatecano mal ejecutado para ganarle la espalda y posteriormente obligarle a rendirse.
Una vez concluido el combate, David Acuña se quedó unos segundos en la lona procesando su derrota, aunque sin duda también reflexionando lo que vendrá en su carrera profesional, en la que buscará revancha próximamente.
LIGA
RODRIGO GOYENECHE
AGENCIA REFORMA
Luego del tropiezo parisino en su debut en el Grupo B de la Liga de Naciones, los galos se repusieron y derrotaron 2-0 a Bélgica en Lyon.
Como se recordará, los Bleus sufrieron previamente una dura derrota ante Italia, misma que los llevó a replantearse su actuación de cara a su siguiente compromiso.
LA VICTORIA
Randal Kolo Muani abrió el marcador a los 29 minutos, luego de un rebote del arquero Koen Casteels, quien le dejó el balón a modo para que con un disparo fuerte, que incluso rebotó en el defensa Wout Faes, pusiera en ventaja a los dirigidos por Didier Deschamps.
Los Diablos Rojos buscaban revancha tras la eliminación a manos de los galos
en la Eurocopa, pero en el segundo lapso, un balón filtrado de N’Golo Kanté fue la asistencia para que Ousmane Dembelé recortara a su perfil zurdo para amagar a los defensores Zeno Debast y Arthur Theate, quienes vieron como el futbolista del PSG extendió la ventaja al 57 con un tiro colocado al poste. El flamante refuerzo del Real Madrid hizo su ingreso 10 minutos después y tuvo dos chances inmejorables para marcar en sus primeras jugadas al ataque, pero no las aprovechó.
RECOMPONEN EL PASO
Con el triunfo, Francia sumó sus primeros tres puntos y se colocó en el segundo puesto del Grupo B, asimismo relegó a Bélgica al tercer lugar con el mismo puntaje, ambos por detrás de Italia, que sigue con paso perfecto.
LA SELECCIÓN cerró la Fecha FIFA con dos triunfos.
LOS GALOS sumaron sus primeros tres puntos. EN LA
EL ZACATECANO perdió contra El Chiquilin Tinajero.
ARCHIVO
INCLUYEN MÚSICA, TEATRO Y DANZA
Siguen actividades por festejo de la Ciudadela
STAFF
El Centro Cultural Ciudadela del Arte continúa este mes con las actividades en conmemoración por su aniversario 20, las cuales incluyen presentaciones de música, teatro y danza. El programa contempla hoy a las 17 horas la presentación Los Saxofones de Ponce, a cargo del grupo Páramo Sax Quartet.
Mientras que a las 18 horas se tendrá la puesta en escena DelBaileNaceelAmor, del artista Isk Bonzzai.
La oferta cultural continúa el 18 de septiembre a las 18 horas con la presentación musical Herencia… Mi Méxicodeayer,hoyysiempre, del grupo AcercARTE.
El 26 de septiembre culmina la agenda del mes con la obra de teatro y danza Al agua patos dirigida por Estefanie Guzmán Badillo.
Las actividades se desarrollarán en espacios del recinto cultural como la Bóveda 1 y 2, el patio de la entrada principal y la Sala Hermanos de San -
l A las 17 horas, la presentación Los Saxofones de Ponce a cargo del grupo Páramo Sax Quartet. l A las 18 horas se tendrá la puesta en escena Del BaileNaceelAmor, del artista Isk Bonzzai. HOY
tiago. Todas las presentaciones son gratuitas. Cabe mencionar que las actividades del aniversario seguirán hasta noviembre. La cartelera completa puede consultarse en la cuenta oficial de Facebook del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) o de la Ciudadela del Arte.
PÁRAMO SAX QUARTET se presentará en la sala Hermanos de Santiago.
Conoce expos
de concursos ganadoras
INAUGURARÁN COLECCIONES EN FRESNILLO Y LA CAPITAL
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
Esta semana llegarán dos exposiciones fotográficas como parte de las actividades culturales del mes: la primera es AquíNomás…personajesde Zacatecas, en Fresnillo, y la segunda se titula Identidad, que será inaugurada en la capital.
Así lo dio a conocer Karina García Pérez, subdirectora de la Fototeca Zacatecas, quien detalló que la muestra Identidades el resultado del 23 Concurso Nacional de Fotografía de Cuartoscuro.
Esta exhibición reúne 30 piezas ganadoras junto con menciones honoríficas de las más de 3 mil 550 obras que concursaron.
En la colección “se trató de buscar en una fotografía quiénes y qué somos, además de cómo vivimos. Creo que lograron captar buenas tomas los primeros lugares.
“Hay algunas de personajes de la vida cotidiana de Zacatecas
LA EXHIBICIÓN Identidadse inaugurará en la Fototeca Zacatecas.
y del país. Otras son series o individuales”, explicó Karina García. La muestra será presentada el viernes a las 18 horas en la Fototeca Zacatecas.
EN EL MINERAL
La subdirectora detalló que en la muestra en Fresnillo se premiará a los primeros lugares de la convocatoria de 2023 de la exhibición AquíNomás…personajesdeZacatecas.
Los ganadores son Rodrigo
Anguas, María Isabel Riera Nava y Carlos David Saucedo Hernández, primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
La inauguración será el 14 de septiembre a las 13 horas, en el Centro Cultural de El Tunal, ubicado en la avenida García Salinas 412, en el centro.
Finalmente, invitó a visitar la exposición temporal del taller de Revelado a Blanco y Negro durante su última semana en el Mercado González Ortega.
Anuncian homenaje musical a Genaro Codina Fernández
ESAÍ RAMOS
Federico Priapo Chew Araiza, cronista del estado, invitó a los conciertos que se realizarán por el aniversario 172 del natalicio del músico y compositor Genaro Codina Fernández.
Los eventos comenzarán
mañana con la participación de la Orquesta Típica de Zacatecas y una ponencia de la investigadora Sonia Medrano Ruiz, a las 18 horas, en Palacio de Gobierno.
“En el mismo recinto, el ensamble Genaro Codina se presentará el jueves, y para ce-
Celebra 29 años museo
Zacatecano
STAFF
El museo Zacatecano celebra este mes 29 años desde su fundación, por lo que invitan a conocer sus salas, las cuales tuvieron una evolución significativa con el crecimiento de sus colecciones.
Bajo la adscripción del gobierno del estado y el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), este espacio tiene entre sus retos el preservar sus exhibiciones, así como fomentar la investigación y difusión del patrimonio cultural.
SUS INICIOS
El museo fue fundado con el propósito de exhibir la Colección Mertens, cuyos bordados y objetos ceremoniales de la cultura wixárika fueron colocados en la planta alta del edificio, anteriormente la Real Casa de Ensaye y Moneda. El montaje inicial estuvo a cargo del museógrafo Alfonso Soto Soria, quien tenía experiencia previa en otros museos estatales, y Gabriela Sescosse Pesquera, la primera directora. Gracias a los esfuerzos de Federico Sescosse Lejeune y otras personalidades destacadas como Guillermo Tovar, Teresa y Fernando Juárez Frías, se añadieron colecciones de hierros forjados coloniales y retablos populares del siglo 19. En 2010 el recinto se trasladó a su ubicación actual, en la calle Doctor Hierro 307, en el Centro Histórico de la capital, un edificio que definió su identidad y legado.
LAS COLECCIONES
El museo Zacatecano diversificó con el tiempo sus colecciones al pasar de tres a nueve, y continúa trabajando arduamente en la conservación de su sede, un inmueble del siglo 19, así como en la renovación de sus guiones museográficos.
Hoy el recinto cuenta con varias salas y espacios: una introductoria, una dedicada a la historia de Zacatecas y otra para la Casa de Moneda.
Asimismo, tres galerías dedicadas a las obras de Antonio Pintor Rodríguez, Mario Arellano Zajur y Humberto Carrasco, dos salas lúdica para actividades infantiles y de conferencias, así como espacios para exposiciones temporales.
l El recinto fue abierto por primera vez el 7 de septiembre de 1995 para exhibir la Colección Mertens, que incluye bordados y objetos ceremoniales de la cultura wixárika.
rrar, el viernes habrá un concierto de piano en el Mercado González Ortega, ambos a las 18 horas”, detalló el cronista. Sobre las charlas de los investigadores, indicó que “serán en torno a la vida, obra y contexto del compositor zacatecano.
“El propósito es celebrar estos tres recitales precedidos por los comentarios de los estudiosos del compositor”, ahondó. El cronista explicó que repetirán la misma dinámica que realizaron durante el homenaje al compositor Fernando Villalpando a raíz de la buena respuesta que obtuvieron.
“Recibimos comentarios favorables para repetir estas actividades y aprovechamos el natalicio del maestro Genaro Codina”, expuso. Sobre ello, destacó que el Palacio de Gobierno fue un
gran escenario para los conciertos pasados por su belleza y acústica: “sentimos muy contentas a las personas que asistieron”.
TIENEN obras entre lo real y lo ficticio de Humberto Carrasco. CONMEMORAN
LA MUESTRA Aquínomásse presentará en Fresnillo.
enfrentará México a un déficit de 500 controladores aéreos en 10 años.
TRASFONDO DEL DEBATE ASCENSO DE KAMALA HARRIS SE ESTANCA
SERÁ EN FILADELFIA. A unas horas del primer debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump, el ascenso de la demócrata se estanca en intención de voto, según un análisis de The Washington Post
Asegura Morena tener los votos para aprobar reforma
F. Noroña. 'Tenemos la mayoría calificada: 85 senadores', insiste el legislador
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, abrió la posibilidad de que hoy se vote la reforma al Poder Judicial en el Pleno y aseguró que Morena y aliados sí tienen la mayoría calificada para aprobarla.
Dijo que 85 votos de 128 senadores presentes en el pleno confirman la mayoría calificada.
“Acabo de compartir una joya. Comunicaciones oficiales del Senado dicen que la mayoría calificada se constituye por 85 senadoras y senadores. Porque 86 implicaría el 67.18 (por ciento), que es más que la mayoría calificada”, dijo.
La Corte no tiraría nada, “no tiene atribuciones para detenerla”.
—Eduardo Ortega
YUNES MÁRQUEZ, AUSENTE Zozobra en el PAN; su voto en el Senado, definitivo.
DEJARÁ EL DEPARTAMENTO DONDE VIVE EN DICIEMBRE Sheinbaum sí vivirá en Palacio
ALISTA MALETAS. La presidenta electa justificó que tomó la decisión de vivir en Palacio Nacional, pues no tiene casa propia y residir ahí le permitirá disponer de mayor tiempo.
'PIRUETAS MATEMÁTICAS'
AVALAR DICTAMEN SIN MAYORÍA LLEVARÍA CASO A LA CORTE
En caso de que el Senado aprobara la reforma al Poder Judicial sin las dos terceras partes de los votos, la oposición podría llevar el caso a la Corte. Diego Valadés, académico y exprocurador, dijo que podrían reclamar el proceso. Tras las sumas y restas que ayer hicieron varios senadores de Morena, Lorenzo Córdova dijo que dan risa las piruetas matemáticas del oficialismo.—P. Hiriart
RACHA ALCISTA EN MÉXICO
Pasó a 4.99% anual en agosto desde 5.57% en julio ante una menor presión en la no subyacente.
Repunta 0.5 puntos el optimismo de mexicanos en agosto. VEN DIFÍCIL LIQUIDAR DEUDA DE PEMEX CON PROVEEDORES
AMIA, AMDA E INA Inquieta a armadoras de EU reforma judicial; están en modo waiting
ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA
La peligrosa aritmética de Morena
¿Se atreverá Morena a decir que, con 85 votos favorables, la propuesta de reformas constitucionales en materia judicial alcanzó la mayoría calificada en el Senado de la República? Pareciera que sí y que hoy mismo se realizaría la votación.
El miércoles 4 de septiembre, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, respondió a la pregunta de cuántos senadores deberían aprobar la reforma constitucional:
“Bueno, hay quienes interpretan que son 85, porque dicen que cuando es resto mayor o resto menor de 50, entonces se reduce. Cuando el resto mayor de 50, pues, se escala. … Lo que dice la ley es 85.36 si la matemática no nos falla”.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por su parte, señaló lo siguiente el domingo 8 de septiembre:
“Hay elementos jurídicos que así se han hecho, ahora sí que como en la escuela, cuando era de punto cuatro hacia abajo era el número inmediato anterior, de punto seis hacia arriba el número inmediato superior. No hay punto tres de senador y desde mi punto de vista, en sentido estricto, con 85 senadores sería suficiente”.
Los juicios de estos dos prominentes morenistas parecen indicar que Morena y aliados quieren curarse en salud.
Si no consiguen un voto opositor adicional y todos asisten, la votación de 85 legisladores a favor de la reforma judicial implicaría el 66.4 por ciento del total, por abajo del 66.66 que implican las dos terceras partes, pero para los legisladores de Morena, pareciera que no importa la artimética, pues consideran que con eso ya tendrían la mayoría calificada.
El artículo 135 constitucional, dice textualmente lo siguiente:
“La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que estas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México”.
Como las dos terceras partes de la totalidad del Senado representan una fracción, la regla ha sido fijar la cifra de 86 legisladores como mínimo para que sea aprobada una reforma constitucional, en caso de que asistan a la sesión todos los senadores.
Esto quedó plasmado en el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, que dice lo siguiente:
“…en la Cámara de Senadores se requerirían 86 de 128 legisladores para lograr dicha mayoría, variando
Muere James Earl Jones, voz de ‘Darth Vader’ y ‘Mufasa’
EL LEGENDARIO ACTOR estadounidense James Earl Jones, quien le dio su icónica voz al emblemático villano de ‘Darth Vader’ de la película “Star Wars” falleció ayer a los 93 años. A lo largo de su trayectoria cinematográfica, James Earl Jones tuvo papeles memorables en la pantalla grande como en “Campo de sueños”, “Un príncipe en Nueva York” y “Conan el bárbaro”. Además, en 1994 fue la voz de ‘Mufasa’ en la película de Disney “El Rey León”.
el número en función de los senadores presentes en la sesión de Pleno” (http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=152).
La Suprema Corte de Justicia ya también entró al tema, en la Acción de Inconstitucionalidad 124/2020, en estado de Morelos. En ella, el tema era si en un Congreso de 20, la mayoría calificada correspondía a 13 o a 14 legisladores.
La ponencia del ministro Luis María Aguilar era que se requerían 14 votos y no 13.
El principio es que una mayoría calificada debe calcularse en números enteros a través de una “aproximación por exceso”. Es decir, es este caso no priva el criterio escolar de que el 66.4 por ciento sube a 67.
La propuesta fue votada por mayoría del Pleno de la Corte y se estableció como precedente legal.
Como aquí le he comentado en días previos, Morena y el gobierno estarían jugando con fuego si con 85 votos pretenden hacer efectiva la reforma constitucional.
No sería un asunto de interpretación, sino sería percibida como una trampa flagrante, que probablemente sucitara una respuesta de rechazo generalizado entre toda la oposición y amplias capas de la sociedad.
De entrada, los opositores interpondrían demandas ante la Corte (todavía en funciones) para que declarara inconstitucional el procedimiento de aprobación.
Avanzaríamos con ello hacia una crisis entre poderes que podría traer consecuencias graves para la estabilidad del país, no solo en el orden político sino también en materia financiera.
Todavía le quedan algunas horas a Morena y va a tratar de buscar un voto o una inasistencia que logre que la aprobación se realice sin tener que llegar a la tramposa interpretación de que “es como en la escuela”.
El que hoy mismo se pretendan celebrar dos sesiones en el Senado para votar la iniciativa este martes deja ver la prisa que existe.
Pareciera, por lo dicho ayer mismo por Fernández Noroña, que ya se tomó la decisión de que aún si fueran 85 votos, asumirán la cifra como mayoría calificada, y de inmediato la reforma será enviada a los congresos estatales para que al menos 17 de ellos la aprueben esta misma semana, con objeto de que el próximo domingo 15 de septiembre, el presidente López Obrador pueda dar “el grito” con el decreto en la mano.
Ojalá Morena lograra entender que en el afán de homenajear a su líder pueden desatar una crisis, una de cuyas principales víctimas sería su sucesora, Claudia Sheinbaum.
¿O acaso es eso lo que se pretende?
INDICADORES LÍDERES
RETOMA TRAYECTORIA A LA BAJA
Inflación frena racha al alza; se posiciona en 4.99%en agosto
Favorecen menores presiones registradas en los precios de las frutas y verduras
Analistas prevén que hacia delante el descenso del índice de precios será gradual
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación en México frenó una racha de cinco meses acelerándose para ubicarse en 4.99 por ciento anual en agosto, desde 5.57 por ciento anual de julio, ante menores presiones por frutas y verduras, de acuerdo con el INEGI.
El dato del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) resultó mejor del 5.06 por ciento anual que pronosticó el mercado, pero analistas coinciden en que la trayectoria a la baja será más gradual.
El índice subyacente se ubicó en 4.00 por ciento anual en agosto, con lo que ligó 19 meses moderándose y en línea con lo previsto por analistas. El no subyacente se situó en 8.03 por ciento anual en agosto, desde 10.36 por ciento anual de julio.
En su comparación mensual, el INPC subió apenas 0.01 por ciento, el más bajo para un mismo mes desde que registró una caída de 0.02 por ciento en 2019.
Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM de Pantheon Macroeconomics, destacó que el impacto del mal tiempo se está aliviando gradualmente, lo que reduce las presiones al alza sobre el componente no subyacente.
“La menor demanda privada, la mejora de las condiciones de la oferta y los efectos rezagados de las estrictas condiciones financieras respaldarán esta tendencia. Sin embargo, persisten los riesgos al alza, derivados de las condiciones externas volátiles y la incertidum-
¿Punto de inflexión?
La inflación al consumidor cerró agosto en niveles similares a los reportados en junio, principalmente por menos presiones reportadas en los precios de las frutas y verduras.
Inflación
Los que más subieron Variación porcentual anual, a agosto 2024
bre política interna, que están afectando a los indicadores financieros”, añadió Abadía. El economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña, explicó que, si bien se observó una reversión parcial en las presiones en produc-
tos agropecuarios se debe reconocer que siguen presentando variaciones bastante elevadas.
“El dato es bienvenido, pero tampoco puede ser un cambio en la tendencia dado que tienden a ser bastante volátiles los produc-
A la baja. Citibanamex prevé que la inflación subyacente seguirá relativamente constante y cerrará 2024 en 4.0%. La inflación general anual mantendrá una trayectoria gradual a la baja, llegando a 4.4% al cierre de 2024.
Retos. Monex estima que la inflación subyacente presentará retos para seguir a la baja, ya que las mercancías se encuentran en niveles históricamente bajos y los servicios no han disminuido en los últimos dos años.
4.83%
REPORTÓ De incremento anual, la inflación en la segunda quincena de agosto, desde el 5.16% previo.
4.93%
SE UBICÓ El índice de precios al productor a tasa anual en agosto, por debajo del 5.43% del mes previo.
tos agropecuarios”, dijo Saldaña. Por su parte, el economista en jefe de Banca Mifel, Sergio Luna, calificó como un buen dato la lectura de la inflación general, “pero no implica que tengamos el frente claro en términos de la inflación no subyacente, hay mucha volatilidad que nos dará lecturas a seguir cada quincena”, dijo a El Financiero Bloomberg.
FRUTAS Y VERDURAS A LA BAJA
De la inflación no subyacente, los agropecuarios tuvieron una inflación de 9.45 por ciento anual, luego de cinco meses al alza, y las frutas y verduras reportaron una inflación de 12.61 por ciento anual en agosto, desde 23.55 por ciento de julio, siendo la menor cifra en ocho meses.
En los energéticos se observó una inflación de 7.91 por ciento anual, moderándose desde 9.17 por ciento del mes previo, pero las tarifas autorizadas por el gobierno repuntaron a 3.72 por ciento anual, la más alta en seis meses.
“Una fuente de preocupación que surge es el tema de energéticos; veremos el retiro de apoyos fiscales a gasolinas y obviamente los precios a nivel internacional de los energéticos están relativamente acotados, pero sí implica que podríamos ver algo de efecto en los siguientes meses”, añadió Luna.
ESTANCAMIENTO SUBYACENTE A pesar de que la inflación subyacente se moderó a 4.00 por ciento anual en agosto, el director para América Latina de Moody’s Analitycs, Alfredo Coutiño dijo que “ya se atascó en de 4 por ciento por cuatro quincenas consecutivas. Esto indica que la inflación subyacente está corriendo a velocidad constante de 4 por ciento sin señales de desaceleración”.
Las mercancías mostraron una inflación de 3.02 por ciento anual para ligar 21 meses a la baja y fue su lectura más baja desde febrero del 2016; los servicios se ubicaron en 5.18 por ciento anual, tras repuntar a 5.22 por ciento en julio.
Saldaña agregó que, si bien las mercancías se volvieron a moderar ante el aparente enfriamiento en el consumo de bienes, las alimenticias observaron un rebote, sobre lo servicios planteó que siguen sin mostrar un punto claro de inflexión.
QUEHACER DE BANXICO
Con la moderación de los precios, el mercado prevé que Banxico haga otro recorte a la tasa de interés, que actualmente está en 10.75 por ciento, en su anuncio del 26 de septiembre, y la baje a 10.50 por ciento.
“Creemos que estas cifras continúan favoreciendo a Banxico y sus intenciones de continuar con los recortes en la tasa de referencia. No obstante, nuestro escenario base aún considera que desarrollos en la arena política tanto en México como en EU podrían limitar las acciones del instituto central en su reunión de septiembre”, indicaron especialistas de Finamex.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Procesadores de pago van contra el efectivo
El último cuatrimestre del año es el más activo en materia de consumo, al iniciar el camino hacia el cierre del año en que empresas de todos los tamaños, emprendedores y comercio informal se preparan justo para El Buen Fin, que ya se convirtió en una fecha de venta más activa que el mismo diciembre.
Es cierto que aún falta mucho tiempo para El Buen Fin, pero los datos de Prosa, que lleva Salvador Espinosa, muestran que ya se convirtió en el periodo en donde se activa mucho más el uso de las tarjetas de crédito y débito, siendo el periodo, en términos de consumo, que es más poderoso que la época navideña, algo que hace una década era impensable.
Y es que la pandemia contribuyó a que los pagos digitales crecieran entre 20 a 21 por ciento y aunque se esperaba se frenara el uso de esta forma de pago, la realidad muestra que la migración de pagos de efectivo a electrónico sigue creciendo cuatro veces más que la economía.
A esa tendencia han contribuido los agregadores de pago, ya que ellos han llegado a atender a las micro y pequeñas empresas; las compras con tarjetas de crédito ya son 9 por ciento y 6 por ciento con tarjetas de débito con ese modelo de pago y son usados principalmente por las microempresas.
Eso sí, el efectivo sigue prevaleciendo como el método de pago preferido en México, representando el 38 por ciento del valor de las transacciones en el punto de venta (POS), pero es un hecho que en los próximos tres años, con la llegada también del
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
pago sin contacto, tienda a disminuir el uso del efectivo hasta en un 4 por ciento, según algunas estimaciones que se han hecho en la industria financiera.
A todo este panorama y las próximas ventas de El Buen Fin, para Prosa, que el año pasado se anunció que será adquirido en un 51 por ciento por Visa, que lleva Francisco Valdivia, esto si las autoridades aprueban la operación, la competencia como la que representan los agregadores de pago siempre es buena.
Incluso, con el proyecto de la Red M que coordina la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Julio Carranza, de lograrse concretar dará claridad a las reglas del juego para todos los emisores, adquirientes, fintech, agregadores y se tendrá una red que le hace falta al mercado.
Por lo pronto, en nuestro país es un hecho que se debe de trabajar más en promover las ventajas de los pagos electrónicos para la economía, ya que hay una amplia red de pagos y marcas de aceptación, cámaras de compensación, en fin, un sistema financiero en el que la apuesta debe ser por disminuir el uso del efectivo.
CAME sigue fortaleciéndose
Todos están más que listos y siguen preparándose para competir en el sector de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), como es el caso de CAME, que lleva Pablo Varela, que ya tiene los recursos a la mano para seguir consolidándose en ese segmento en el que ha estado más de 30 años.
CAME es una de las Sofipos con más tradición y por ello se ha ganado la confianza de todo el
sector, prueba de ello es que su más reciente programa de capitalización fue un éxito al lograr 590 millones de pesos para impulsar su expansión y fortalecer su oferta de productos y servicios financieros. Al cierre de julio, CAME recibió aportaciones por 440 millones de pesos, con un compromiso adicional de 250 millones de pesos para el resto del año.
El objetivo es atender a más emprendedores, pero también a personas asalariadas y trabajadores independientes, sectores con los que ha crecido en estos años, pero también los recursos permitirán seguir fortaleciendo el tema de la digitalización y tecnología en la Sofipo que tiene una alianza con Techreo, que lleva Iliana de Silva
Ascensos en Holcim
El buen trabajo realizado en México por Jaime Hill Tinoco al frente de Holcim México, mereció que fuera nombrado ahora como director regional de América del Norte.
La cementera suiza está satisfecha con el desempeño de Hill, quien ha llevado a la división mexicana a ser la segunda mayor contribuyente de ingresos operativos de Holcim.
Hill ya está al frente del cargo, y sustituyó a Toufic Tabbara. También hubo otros nombramientos como el de Carmen Díaz, Country CEO en España, que fue nombrada Chief People Officer con efecto inmediato, en lugar de Feliciano González Muñoz, quien se retira a fines de año; y Lukas Studer, asesor Jurídico Corporativo y de Fusiones y Adquisiciones, ha sido nombrado asesor Jurídico General de Holcim, con efecto para noviembre próximo. Se consolida el equipo de la cementera.
Pobreza laboral se mantiene
Es cierto que el incremento del salario mínimo es uno de los temas que en este sexenio se ha festejado y es bueno, pero desafortunadamente más de la tercera parte de la población en México se mantiene con pobreza laboral, según los datos de Coneval y eso hace que la migración hacia Estados Unidos se mantenga. Un trabajo arduo y conjunto tendrá que realizar el actual y también reconfirmado Marath Bolaños López como secretario del Trabajo, para lograr que las empresas en el ambiente complicado que se gesta con la reforma judicial mantengan todas sus prestaciones adicionales.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Salvador Espinosa
Marath Bolaños López
Pablo Varela
Jaime Hill Tinoco
Tendencia económica oportuna a partir de la opinión empresarial
El Producto Interno Bruto (PIB) nos brinda información sobre la actividad económica de un país. Como todo indicador, tiene ventajas y desventajas. Sin embargo, se sigue utilizando como el indicador líder de una economía. No obstante lo anterior, una de sus desventajas es que se publica “a toro pasado” y con un rezago importante. Para empezar, es trimestral y en el mejor de los casos se publica un mes después de que termina un trimestre. Así, por ejemplo, el PIB del segundo trimestre de 2024, que terminó en junio, se publicó a finales de julio en su ‘estimación oportuna’ y hasta el 22 de agosto en su ‘estimación tradicional´. No estoy criticando al PIB per se ni al gran esfuerzo que llevan a cabo las agencias estadísticas en el mundo, incluyendo el INEGI, que lo hace excepcionalmente bien. Sin embargo, para la toma de decisiones en los negocios y sobre todo en los mercados financieros a nivel global, es muy conveniente tener un indicador que de manera mucho más oportuna que el PIB pueda darnos idea de hacia dónde se dirige la economía. En este sentido, existe una serie de indicadores llamados “de difusión” que en lugar de tomar en cuenta ‘datos duros’, se estiman a partir de la opinión de personas. Uno de
IMPACTO EN MÉXICO
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
estos indicadores es el Índice de Gerentes de Compras (o PMI, por sus siglas en inglés, Purchasing Managers Index). El índice PMI es un índice de difusión que refleja la dirección predominante de las tendencias económicas en los sectores manufacturero y de servicios y resume si las condiciones del mercado están en expansión, permanecen estables o están en contracción, según la perspectiva de los gerentes de compras. En México, este indicador es compilado y publicado mensualmente por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y se llama “Indicador IMEF del
Propuesta fiscal de Trump pega al nearshoring
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Con la promesa de reducir el impuesto corporativo al 15 por ciento para empresas que fabriquen en suelo estadounidense,el candidato republicano a la presidencia de EU, Donald Trump, busca no solo repatriar la industria americana, sino también frenar la creciente tendencia de relocalización en México, según expertos.
La propuesta de Trump viene acompañada de una serie de medidas que incluyen una drástica reducción de regulaciones y la implementación de aranceles, formando un paquete económico que buscaría revitalizar la economía manufacturera estadounidense,
Entorno Empresarial Mexicano” (IIEEM) o simplemente ‘Indicador IMEF’. El indicador se construye a partir de una encuesta de consta de cinco preguntas: (1) Nuevos pedidos; (2) producción; (3) empleo; (4) entrega de insumos; e (5) inventarios. El indicador no manufacturero no incluye la pregunta (5), dado que no aplica (e.g. no es posible tener un inventario de servicio de limpieza, se hace o no se hace. No se puede “guardar” en una bodega).
Haciendo una sobresimplificación de cómo la respuesta empresarial se ‘convierte’ en un índice, por ejemplo, la pregunta sobre producción, el personal de una empresa responde si “se incrementó”, “permaneció igual” o “disminuyó” con respecto al mes anterior. Entonces al número de empresas que respondieron “se incrementó”, se le restan las que contestaron “disminuyó” y se indizan. Así, si hay un mayor número de respuestas “al alza” que “a la baja”, el indicador sube y viceversa en el caso contrario. Ya indizado el indicador, cuando se encuentra por arriba del nivel de 50, se dice que la actividad (manufacturera o no manufacturera) se encuentra en “zona de expansión” y si se ubica por debajo de 50, que la actividad está en “zona de contracción”. El indicador por sí mismo
contiene mucha información, pero también se puede llevar a cabo con sus componentes por cada pregunta, máxime que existe una ardua labor de quienes capturan y procesan la información en el IMEF, así como al Comité del Indicador, que cuida aspectos técnicos y que la muestra de empresas sea representativa de los sectores de la economía mexicana que se miden (la metodología completa se encuentra aquí: https://www. indicadorimef.org.mx/archivos/ Marco_conceptual_y_metodologico.pdf).
La semana pasada, en específico, el 5 de septiembre, el Indicador IMEF cumplió 20 años. Para hacer esto posible, en febrero de 2003 se reunió por primera vez el Comité del Indicador para iniciar su construcción. Diez meses más tarde, el IMEF e INEGI firmaron un convenio para desarrollar la Encuesta de Opinión Empresarial de los Ejecutivos de Finanzas el 18 de diciembre de 2003, con el objetivo de crear un indicador económico complementario para el análisis de la coyuntura. La primera encuesta se llevó a cabo en enero de 2004 y, tras un periodo de prueba, en mayo de ese año se difundió internamente el primer boletín del Indicador IMEF. El IIEEM se presentó oficialmente el 14 de septiembre de 2006, con la emisión pública de su primer boletín. Hoy se pueden consultar los datos desde enero de 2005 en el sitio de Internet del indicador. Cabe destacar que fue de los primeros indicadores que señalaron el inicio de la recesión
de 2008 y de los primeros que señalaron la recuperación en 2009. Asimismo, nunca mandó señales de recesión cuando la mayoría de los analistas pronosticaban una recesión en 2023.
El Comité Técnico del Indicador IMEF actualmente cuenta con treinta y tres miembros, incluyendo su presidente, Ociel Hernández, la vicepresidente, Jessica Roldán, el vicepresidente de los Indicadores IMEF regionales, Ernesto Sepúlveda, así como a una serie de economistas, académicos y profesionales con gran experiencia en ciertos sectores clave de la economía mexicana, entre los que se encuentra un servidor, honrado de participar desde hace varios años. Asimismo, hay dos miembros muy importantes de este comité porque fueron quienes lo crearon: Jonathan Heath, actual subgobernador del Banco de México, y Lorena Domínguez, actual investigadora del Banco de México (Heath y Domínguez, 2004).
Referencia Heath, Jonathan y Lorena Domínguez (2004). Marco Conceptual y Metodológico del Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano, www.imef. org.mx, Ciudad de México, México.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
ofreciendo un entorno fiscal más atractivo que el de países como México, donde la tasa impositiva corporativa ronda el 30 por ciento. Jorge Molina, consultor en políticas públicas y comercio internacional, señaló que Trump hizo esta propuesta a sus grandes donadores en parte porque no hay garantía que el Congreso extienda el próximo año las reducciones en el pago de impuestos a las grandes corporaciones, que expiran en 2025.
“Claro que tendría un efecto sobre la atracción de empresas y que se sumarían a los incentivos que ofrecen la ley para la reducción de la inflación y la ley para el desarrollo de tecnología conocida como CHIPS y la situación en México”, dijo.
Adrián González, agente aduanal de EU y presidente de Global Alliance Solutions, aseguró que ese
país tiene una tasa impositiva a las empresas de 21 por ciento y México de 30 por ciento, y aún así las empresas están llegando a México.
Sugirió que la ventaja fiscal por sí sola podría no ser suficiente para revertir la tendencia, dado que los costos laborales y de producción en México siguen siendo más bajos.
“Probablemente, lo que las empresas en mayor proporción están viendo son los costos de mano de obra y costos de producción, donde México sigue manteniendo una ventaja”, señaló el experto.
Actividad laboral pierde ritmo
La productividad laboral en México aumentó 0.6 por ciento anual en el segundo trimestre del año, muy por debajo del 2.2 por ciento que reportó al inicio del año, y en línea con la pérdida de dinamismo de la economía. El leve avance de este indicador, con base en las horas trabajadas, fue el más moderado desde la contracción de 1.0 por ciento en el primer trimestre del año pasado, según cifras desestacionalizadas del Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE). De acuerdo con los registros del INEGI, la productividad en la industria bajó 0.7 por ciento anual, su primer tropiezo desde inicios del 2023. En la construcción se contrajo 3.2 por ciento anual, luego de cinco trimestres al alza, y en las manufacturas subió 3.0 por ciento. En las actividades terciarias la
SE ATASCA
0.6%
AUMENTÓ
La productividad laboral en México en el segundo trimestre de este año.
3.8%
AUMENTÓ
La productividad en lo que va del actual sexenio, de acuerdo con los registros del INEGI.
productividad creció apenas 0.3 por ciento anual, por debajo del 1.3 por ciento del inicio del año, ante un menor dinamismo en el comercio al por menor, donde tuvo una caída de 1.4 por ciento, y en el comercio al por mayor, con un descenso de 6.4 por ciento. En las actividades primarias se reportó un aumento de 3.3 por ciento anual en el segundo trimestre, por debajo del 5.3 por ciento del trimestre previo.
—Alejandro Moscosa
DONALD TRUMP. De ganar, el republicano buscará imponer condiciones.
BLOOMBERG
México enfrenta un cambio no solo político si no de sistema económico
Las iniciativas de ley que se están discutiendo en el Congreso, para modificar de manera profunda el sistema judicial del país, así como la eliminación de varios organismos autónomos no son de forma, sino implican un profundo cambio en el sistema político y sobre todo en el sistema económico del país. Esto lo perciben de manera clara los distintos organismos, gobiernos e inversionistas internacionales, quienes han manifestado su profunda preocupación.
La historia de la humanidad muestra que el sistema económico no se divide en derecha o izquierda, sino en sistemas de control por un lado y esquemas de libertad por el otro. Aunque no existen sistemas totalmente puros, es claro que hay economías en donde los gobiernos tienen fuertes controles en la producción, en los precios y en general en el funcionamiento del proceso económico. Mientras que, por otro lado, hay sistemas donde los individuos son quienes influyen o incluso
Benito Solís Mendoza
Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
controlan las decisiones a través del llamado mecanismo de precios. Este consiste en que las decisiones de los productores no son arbitrarias o controladas por el gobierno, si no son los consumidores, a través de sus decisiones de compra quienes influyen en los bienes y servicios que más les gusta y los cambios de precios son las indicaciones a
los productores de qué producir, cómo, y cuándo hacerlo. Al analizar los sistemas que se utilizan o se han usado en los distintos países es claro que en aquellos en donde predomina el sistema de precios y de mercado tienen mayores niveles de vida, mejor distribución del ingreso y mayor bienestar de la población. Por otro lado, en aquellos en donde hay mayores controles por parte de los gobiernos en las decisiones económicas los niveles de producción son menores, con todo lo que ello implican.
En el último siglo y medio se ha ido generalizando el sistema de precios para el funcionamiento de las economías y se han logrado impresionantes incrementos en la producción, así como en la cantidad de bienes que pueden consumir los habitantes de cada país, al ser un sistema más eficiente. La evidencia es muy clara y muestra qué países que se acercan más a un sistema de libertad tiene más desarrollo y una mejor distribución del ingreso. Para lograr el funcionamiento de este modelo económico se re-
“En donde hay mayores controles por parte de los gobiernos en las decisiones económicas los niveles de producción son menores”
“De llevarse a cabo (las reformas) el crecimiento económico y la productividad de nuestro país será menor en los siguientes años”
quiere evitar la concertación del poder en un solo individuo o en un pequeño grupo de personas. De aquí que para que opere este sistema económico se requiere su contrapartida política, que es la democracia. En ésta hay una división de poderes, entre el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial en distintas personas. Además, se requiere que operen organismos o instituciones autónomas especializadas,
INDICADOR DEL INEGI
conformada por personas con habilidades y conocimientos técnicos que tomen decisiones ajenas a presiones políticas. Entre las mismas en México están la Comisión de Competencia Económica, la Comisión de Energía, el Instituto de acceso a la Información y otras más. Su eliminación perjudica el correcto funcionamiento de los mercados. Hay que enfatizar que el sistema de mercado requiere de un gobierno fuerte que regule y obligue a respetar las leyes, que sean justas, pero que al mismo tiempo no sea un competidor de las empresas y de los emprendedores. Esto sería como si en un juego de fútbol el árbitro también pudiera jugar y meter goles en el momento en que él lo decida. Por supuesto los distintos jugadores ya no tratarán de jugar bien y ofrecer un buen y competido partido, sino tratarán de buscar que el árbitro esté de su lado o juegue para sus equipos. En suma, la aprobación de estas leyes es un retroceso en el funcionamiento eficiente en los mercados, por lo que de llevarse a cabo el crecimiento económico y la productividad de nuestro país será menor en los siguientes años, lo que se reflejará en un menor nivel de consumo y de vida de la población mexicana.
Mejora optimismo del consumidor en agosto
CERCA.
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El optimismo de los mexicanos en torno a la marcha de la economía del país y de sus hogares repuntó de manera sorpresiva en agosto 0.5 puntos mensual, para ubicarse en 47.6 puntos, su segunda mejor marca desde el 2001, cuando el INEGI y Banxico empezaron a reportar la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO).
La mejora del Índice de Confianza del Consumidor se da en medio de un mercado laboral resiliente, que permite contar con ingresos a las personas, a pesar de los altos niveles en la inflación, y una economía que se ha desacelerado con fuerza a lo largo del año. De los cinco rubros que mide el indicador, el que registró el mayor repunte fue la percepción de que la situación económica actual del país es mejor a la de hace un año, con un incremento mensual de 1.2 puntos, para ubicarse en 44.8 enteros en agosto, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
Del máximo histórico está el indicador, al ubicarse en 47.6 puntos en agosto, la segunda mejor marca de la serie.
Este dato contrasta con el sentimiento de los mexicanos al interior de su hogar comparado con la situación de hace 12 meses, que se contrajo 0.1 puntos, a 52.0 unidades en el octavo mes del año. Hacia el futuro los mexicanos se mostraron optimistas, principalmente en la situación económica esperada de los miembros del hogar con un alza de 0.7 puntos, a 58.9 enteros; mientras que la situación económica para el país subió 0.1 puntos, a 51.2 enteros. Además, sobre las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para comprar muebles, televisor, lavadora, u otros aparatos electrodomésticos, el optimismo mejoró en 0.9 puntos, para situarse en 31.0 enteros.
“La mejoría general de la confianza del consumidor en agosto, puede ser resultado de la desaceleración de la inflación en el mismo mes, lo que mejora moderadamente la percepción sobre la situación económica”, indicaron analistas de Banco Base.
Compran caída de acciones mexicanas
La semana pasada, inversionistas inyectaron efectivo en un fondo que sigue las acciones mexicanas, registrando su mayor entrada semanal este año, a medida que los operadores compran la caída tras el reciente desplome del peso en medio de las incertidumbres por la reforma judicial.
El ETF iShares MSCI Mexico, de mil 500 millones de dólares, con ticker EWW, registró la semana pasada entradas por valor de unos 160 millones, la mayor ganancia semanal desde diciembre.
El peso se ha desplomado alrededor de un 14 por ciento desde las elecciones, cuando los inversionistas comenzaron a descontar el impacto de la reforma judicial.
“Las expectativas sobre México ya son bajas y el peso más cerca del nivel de 20 por dólar también tiene una valoración más justa, lo que también puede ayudar a atraer a los inversores de vuelta a México”, dijo Rodolfo Ramos, estratega de Bradesco BBI.
—Bloomberg
ETFs de bitcoin en EU
pierden 1,200 mdd
Los fondos estadounidenses cotizados de bitcoin han registrado su mayor racha de salidas netas diarias desde que comenzó a negociarse en bolsa a principios de año, como parte de un repliegue más amplio de los activos de mayor riesgo en un periodo difícil para los mercados mundiales.
Los inversionistas retiraron alrededor de mil 200 millones de dólares en total, del grupo de 12 fondos cotizados en bolsa (ETF) durante los ocho días transcurridos hasta el 6 de septiembre, de
PRINCIPALES
acuerdo con datos recopilados por Bloomberg. El retroceso se produjo en medio de un periodo agitado para las acciones y las materias primas debido a las preocupaciones sobre el crecimiento de la economía.
La incertidumbre está sacudiendo el mercado de criptomonedas, cuyas oscilaciones se han vuelto más estrechamente ligadas a los movimientos en las acciones sobre la base de una creciente correlación a corto plazo.
—Bloomberg
MERCADO VOLÁTIL
Peso avanza ante posible rechazo a reforma de PJ
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
En espera de que se siga discutiendo la reforma al Poder Judicial en el pleno del Senado, la divisa mexicana se tomó un respiro y finalizó como la moneda emergente con mayores ganancias frente al dólar. De acuerdo con cifras registradas por el Banco de México, el tipo de cambio finalizó en 19.8939 unidades, lo que representó una apreciación de 0.52 por ciento, con respecto a su último dato de cierre. Gabriela Siller, directora de análisis en Banco Base, indicó que la apreciación del peso mexicano se debe a que, desde la semana pasada en el Senado, los partidos de oposición han reiterado su voto en contra de la reforma al Poder Judicial, lo que eleva la probabilidad de que la reforma no se apruebe. No obstante, subrayó que a pesar de dichas ganancias, la tendencia al alza para el tipo de cambio continúa, ya que entre otros elementos que podrían aumentar la volatilidad se encuentran las preocupaciones de que Estados Unidos caiga en una recesión, el proceso electoral en ese país y el menor atractivo por carry trade.
Respira
El peso mexicano cerró con ganancias frente al dólar de EU, favorecido por una desaceleración de la inflación durante agosto y a la espera de las discusiones sobre la reforma al Poder Judicial.
Principales divisas más apreciadas/depreciadas vs el dólar de EU*
Peso (México)
Real (Brasil)
Dólar (Canadá)
Peso (Chile)
Riyal (Arabia Saudita)
Yen (Japón)
Franco (Suiza)
Séquel (Israel)
Corona (Noruega)
Peso (Colombia)
Fuente: Bloomberg
Eduardo Caballero, analista de Signum Research, consideró que el mercado ha descontado parcialmente, no solo la aprobación de la reforma al Poder Judicial, sino también otras posibles reformas que podrán aprobarse con la mayoría legislativa del partido en el poder.
“Sin embargo, es posible que numerosos agentes económicos todavía esperen que dicha reforma no sea aprobada por el Senado, o bien que exista algún argumento al que pueda recurrir la Suprema Corte para frenar la discusión de la reforma o bien para invalidarla”, dijo.
REBOTAN BOLSAS
Los índices accionarios de Nueva York registraron sólidas ganancias ante una oleada de compras de oportunidad. Los avances fueron liderados por el Dow Jones, con 1.20 por ciento, seguido por un aumento similar en el S&P 500, mientras que el Nasdaq ganó 1.16 por ciento. En el mercado local, el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, terminó con un avance de 0.10 por ciento, al igual que la Bolsa Institucional de Valores, la cual sumó 0.12 por ciento, de acuerdo con su índice FTSE-BIVA.
EN MÉXICO el déficit de controladores aéreos podría alcanzar entre 350 y 500 profesionales, poniendo en riesgo el crecimiento de la aviación comercial en el país en la próxima década.
PROBLEMAS PARA LA AVIACIÓN
México enfrentará déficit de hasta 500 controladores aéreos en la próxima década
Se estima que para 2034, el sector de viajes en América Latina empleará a 22.43 millones de personas
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El crecimiento del sector turismo en México, generó un déficit de personal especializado, particularmente de pilotos y controladores aéreos. Se prevé que para 2032 habrá una escasez de hasta 30 mil pilotos en América del Norte. En México, el déficit de controladores aéreos podría alcanzar los 350, según datos del propio gobierno, y 500 conforme a las estimaciones de organizaciones gremiales y sindicatos.
Lo anterior significa que la falta de personal en este ramo se ubica entre un tercio y la mitad de la planta actualmente contratada para la gestión del tráfico aéreo en el país.
“Falta mayor número de capitanes, pero existe un problema que se agravó hace tiempo, que es la capacitación de controladores, es una profesión muy delicada, si bien son cursos relativamente cortos, el problema es que un controlador no se improvisa”, refirió el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons.
Ante ello, Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), subrayó la necesidad de desarrollar una infraestructura educativa que esté alineada con la creciente demanda del mercado,
“Al desarrollar y promover programas de capacitación de alta calidad que se alineen con los estándares internacionales, México no sólo puede satisfacer su demanda interna de pilotos, sino también exportar talento a nivel global e incluso capacitar aviadores de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe”, señaló Domínguez. Para acceder a la formación de controlador, en México, se solicita
No se improvisa
México, el déficit de controladores aéreos se ubica entre los 350 y 500, una profesión muy delicada.
tener un 90 por ciento de dominio de inglés, además de formación preparatoria concluida, además de pasar exámenes psicológicos. Una vez pasados estos filtros, se realiza la carrera, de dos años, en donde se realizan simulaciones bajo supervisión.
“Pueden tener ganas de ser controlador, pero se necesita el carácter para serlo. Es una profesión de mucha concentración, templanza. Tiene que ser una persona que soporte la presión”, agrega Jiménez Pons.
Sin capitán
El déficit de pilotos pone un foco sobre la formación de los capitanes para los viajes del futuro.
Déficit de pilotos 2032
En América Latina, Oxford Economics estima que para atender la demanda de viajeros hacia 2034, la industria necesitará emplear a 22.43 millones de personas.
“De esta manera, el 9.6 por ciento de la fuerza laboral en Latinoamérica estará representada por el sector de viajes y turismo”, señala un estudio de Oxford Economics.
Además, para el fin de esta década se prevé un déficit de 80 mil pilotos a nivel mundial, esto según estimaciones de OliverWyman, una firma de consultoría basada en Nueva York.
El déficit en América del Norte, además, se amplió después de la pandemia, pues ahora se estima que para el 2032 harán falta por lo menos 30 mil pilotos para cubrir la demanda de vuelos de la región.
Faltan manos
Los países que dependen del turismo necesitan invertir en el personal.
Proyección de ingresos, viajes y turismo 2024, mmdd
De hecho, hacia el 2022, la región de Norteamérica, una de las más dinámicas en el mundo, presentaba un déficit del 11 por ciento, unos 8 mil capitanes, para cumplir con la demanda de vuelos y la expansión acelerada de las líneas aéreas.
“Se espera que la oferta de nuevos pilotos comerciales aumente en los próximos años, sin embargo, en las condiciones actuales no parece que sea suficiente para poder cubrir la creciente demanda, necesidades y la ola de jubilaciones que la industria de aviación afrontará en la próxima década”; agregó Oliver Wyman.
Además del déficit del personal, la industria de viajes y turismo enfrenta otro reto que se entremezcla con las perspectivas de crecimiento: el cambio de rol de los viajeros que ahora buscan mejores ofertas, experiencias y precios.
De acuerdo con un análisis de la consultora OAG, dentro de una década los millennials, así como la generación Z representarán más del 80 por ciento de todos los gastos de viajes realizados con aerolíneas, lo que motiva a las empresas a tomar en cuenta los nuevos hábitos de estos grupos etarios.
Con periodos de búsqueda más exhaustivos y la comparación de vuelos, alojamientos y experiencias, la industria propició consumidores más informados, lo que retará a las empresas para ofrecer más y mejores servicios.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Arantza Clavellina
Fuente: Oliver Wyman, Secretaría de Economía, Statista
¿Cómo les va a Claudio X y a
No van bien, al menos sus empresas reflejan una situación incómoda. ¿Es reflejo de una perspectiva social que no les favorece? Dos fortunas son especialmente relevantes en el contexto de los cambios políticos en marcha que nublan la visión nacional: La de Carlos Slim Helú, por ser el empresario más relevante del país, y la de Claudio X González Laporte, porque su familia representa quizás, la defensa de la ideología más contraria a la del presidente morenista, Andrés Manuel López Obrador.
En un año contado hasta ayer, la principal compañía de los Slim, América Móvil, propietaria de las marcas Telcel, Claro y Telmex, encaró una depreciación de 10 por ciento en el valor de sus acciones. Para la hueste de los González, la papelera Kimberly Clark presidida por su patriarca acumula una caída en valor del 16 por ciento en ese lapso. En dinero, la pérdida en ambas empresas es ya significativa.
La internacional América Móvil, aunque enorme, ya vale menos de un billón de pesos de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg (Market Cap) lo que representa una caída de unos 200 mil millones de pesos respecto de su escenario de la mitad de 2023.
Para Kimberly Clark, la reducción ha sido de casi 20 mil millones de pesos.
El mercado no ofrece razones
Slim?
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted:
jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
y las pistas de tales bajas son minúsculas, pues las ventas de las dos, así sea marginalmente, crecieron durante los 12 meses que concluyeron en junio, revelan sus reportes entregados a la Bolsa. Sus ganancias crecieron en ese lapso más que su facturación incluso, lo que revela que aplicaron ciertas mejoras en su operación.
Analistas del principal banco estadounidense ofrecen observaciones que confirman un aburrido pero estable escenario, principalmente para la compañía de los Slim: “Buen operador, pero limitado
RECIBE EL SECTOR 1,634 MDD EN EL PRIMER SEMESTRE
a las sorpresas. Debería seguir ofreciendo resultados sólidos en sus principales mercados en los próximos trimestres, pero creemos que eso ya está reflejado en las acciones”, comunicó el grupo financiero JP Morgan hace un mes, respecto a América Móvil, dentro de un reporte que analizó el negocio de telecomunicaciones en México.
Acerca de Kimberly, análisis de Bloomberg destacaron recientemente la acumulación de días malos, pero no necesariamente un problema:
“Baja valoración relativa en comparación con el historial: la acción se cotiza con un descuento inusualmente alto del 42 por ciento en comparación con sus pares, en comparación con un descuento promedio del 29 por ciento en los últimos dos años”.
Esa baja no se explica claramente, no hay analistas visibles que recomienden en este momento deshacerse de sus acciones por alguna razón en específico.
Aquello que pueda estar afectando su valor está basado en la percepción que ciertos individuos tienen respecto al horizonte de la empresa.
El presidente López Obrador ha acusado públicamente a Claudio X González Guajardo de “manipular las redes sociales” en su contra y éste último mantiene una campaña también pública, en contra de políticas diseñadas desde el Palacio Nacional.
Su más reciente tuit en la plataforma X, de este lunes, advierte: “Ya vencimos el ‘plan a’. Ya derrotamos el ‘plan b’. Ahora rechazamos el ‘plan c’. Salvemos
México atrae 15% más inversión de autopartes
Alemania y Japón lideran la IED que llegó al Edomex, Chihuahua y Querétaro
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En el primer semestre del 2024, México captó mil 634 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), con un crecimiento anual del 15 por ciento, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de la INA dijo en conferencia que la producción de autos eléctricos en Estados Unidos, así como la mayor producción de armadoras como GM, Ford, Toyota, Kia, Volkswagen, entre otras, han
la autonomía del Poder Judicial, la división de poderes, el Estado de derecho, la democracia… salvemos la República. Senadores y senadoras: ¡Que nadie falte! ¡Que nadie se raje!”, publicó el hijo del presidente de Kimberly, en alusión a una estrategia legal seguida por su equipo en contra de la que persigue López Obrador para cambiar la estructura económica y política del país.
La intervención de los Slim en las decisiones legislativas en marcha había sido más discreta.
La semana pasada, empero, Carlos Slim Domit, presidente de América Móvil, advirtió: “Nos encontramos en un momento histórico en el que la relocalización de empresas; la integración económica con América del Norte y el fortalecimiento de las cadenas de suministro están creando un entorno favorable para el crecimiento acelerado”, expuso en el contexto de un evento apolítico de la Fundación Telmex.
“Con unidad nacional y Estado de Derecho, estas dinámicas tienen un potencial enorme para generar un crecimiento fuerte y sostenido”, destacó.
¿Revelan las posturas recientes de ambas familias un posible y próximo impacto económico?
El resultado de las decisiones de los legisladores no tardará en llegar y si bien el tipo de cambio frente al dólar es un buen indicador de sentimientos internacionales, estas dos empresas aportarán datos con mucho valor.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
principal país de origen de esta inversión, seguida de Japón y Corea del Sur.
FIRMAS DE EU, EN ALERTA Inquieta a armadoras la reforma judicial
La discusión de la reforma al Poder Judicial mantiene inquietos a representantes de la industria de autopartes y automotriz en Estados Unidos, aseguró Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
“Hay inquietud y preocupación, waiting, tal cual, así nos comentaron, hay que esperar a que sucedan las cosas, ver cómo suceden, aquí lo importante es mantener el diálogo, la comunicación con nuestras contrapartes y con la industria en México para poder estar siempre en diálogo y estar siempre alineados”, comentó.
En conferencia de prensa, Galván enfatizó que hasta el momento no se han detenido inversiones ni cancelado proyectos, sin embargo, dijo que esperarán al resultado de la posible aprobación de la reforma tras ser aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados y el Senado. Agregó que hace una semana, representantes de la INA sostuvieron un encuentro con sus contrapartes en Washington, para discutir temas como la reforma al poder judicial y el cambio de gobierno con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder.
acelerado la fabricación de nuevos modelos y unidades eléctricas.
“Lo que nos lleva es a un análisis para el pronóstico del final del 2024 con un crecimiento del 14.92 por ciento en relación al 2023, logrando alcanzar cerca de 2 mil 200 millones de dólares, esta es una cifra que mantenemos de forma moderada. Como bien se sabe, hay inquietudes, hay preocupaciones por el entorno, por el sector”, comentó.
PRODUCCIÓN de autopartes en el primer semestre se situó en 63 mil 336 mdd, lo que representa un alza del 6.57% anual.
Detalló que de la inversión que llegó al país, el 16.9 por ciento arribó al Estado de México, un 11.1 por ciento se fue a Querétaro, el 13.5 por ciento a Chihuahua, 11.1 por ciento a Guanajuato y el 11 por ciento a Coahuila.
Asimismo, Alemania fue el
De 2006 a la fecha, la industria ha captado alrededor de 37 mil 304 millones de dólares de inversión extranjera, donde Estados Unidos lidera con 8 mil 193 millones de dólares de esta inversión, seguido de Japón con 8 mil 110 millones de dólares y Alemania 7 mil 801 millones de dólares. Galván explicó que la producción de autopartes en el primer semestre se situó en 63 mil 336 millones de dólares, lo que representa un incremento del 6.57 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, al cierre del primer semestre del año, estados como Yucatán, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Nuevo León, tuvieron el mayor crecimiento en producción de autopartes, mientras que las autopartes con mayor demanda fueron las partes eléctricas, transmisiones y embragues, telas, alfombras y asientos, partes de motor, entre otros.
“Aquí lo importante es mantener el diálogo, la comunicación con nuestras contrapartes, y con la industria en México, para poder estar siempre en diálogo y estar siempre alineados”, aseveró. —Fernando Navarrete
Importante. La industria pidió mantener el diálogo y estar alineados.
“Hay inquietud y preocupación, waiting, así nos comentaron (la delegación de EU)”
JULIO GALVÁN Gerente de Estudios Económicos de la INA.
“Deberíamos estar listos para el hecho de que va a decir muchas mentiras”
KAMALA HARRIS Candidata demócrata
REVELA THE WASHINGTON POST
Expresidente Pedro Castillo será enjuiciado por el fallido golpe de Estado en Perú
El expresidente peruano Pedro Castillo será enjuiciado por el fallido golpe de Estado que intentó dar el 7 de diciembre de 2022, en contra de la presidenta Dina Boluarte, determinó el Poder Judicial del país sudamericano.
“Kamala Harris, como vicepresidenta, nos ha traído una inflación récord”
DONALD TRUMP Candidato republicano
Kamala llega a su primer debate “estancada en las encuestas”
Sondeos la ponen arriba en Pensilvania, Michigan y Wisconsin, y a Trump, adelante en Arizona, Georgia y Carolina
del Norte
Votantes aguardan a conocer propuestas de la demócrata en economía y migración
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- El primer debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump en Filadelfia, la cuna de la democracia de Estados Unidos, tendrá como trasfondo el estancamiento del ascenso en la intención de voto a favor de la vicepresidenta, conforme un creciente número de votantes aguarda a conocer sus propuestas para reducir la inflación y contener la migración en la frontera con México.
“Las encuestas más recientes que hemos agregado a nuestros promedios, que incluyen sondeos tanto nacionales como estatales, están dando el primer indicio de que se ha estancado el aumento de la popularidad de la vicepresidenta Kamala Harris en la opinión pública”, señala The Washington Post en un análisis de la tendencia de todas las encuestas.
Harris, quien arribó el lunes por la noche a Filadelfia tras un intenso entrenamiento privado en Pittsburgh, sigue estando por delante en Pensilvania, Michigan y Wisconsin, mientras que el expresidente Donald Trump lidera por un estrecho margen en Arizona, Georgia y Carolina del Norte, “pero el alza de Harris en las encuestas que habíamos presenciado en las últimas semanas parece haber terminado por ahora”, indicó.
Según Maduro, Blinken “anunciará un golpe de Estado”
CARACAS.- El gobierno de Venezuela advirtió que el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, “pretende anunciar” un “golpe de Estado” en el país, luego de que el funcionario dijera que no se debe permitir que el presidente Nicolás Maduro y “sus representantes se aferren al poder por la fuerza”.
“De manera grosera y vulgar, el
secretario Blinken pretende anunciar, vía redes sociales, como de costumbre, un golpe de Estado en Venezuela”, dijo el canciller Yván Gil. Mientras, en Madrid, el candidato opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, manifestó que la decisión de abandonar su país y exiliarse en España la tomó porque el destino de los venezolanos “no
puede, no debe ser el de un conflicto de dolor y sufrimiento”. En un comunicado difundido en X, expresó que su salida de Venezuela debe tomarse como “un gesto que tiende la mano a todos”. En busca de “una nueva etapa”, González hizo llamado a “la política del diálogo”. La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, ha negado
“categóricamente” que haya habido algún tipo de negociación con el gobierno de Venezuela para facilitar la salida de González Urrutia y se ha referido a “cuestiones técnicas”. González Urrutia se suma a la lista de políticos de su país que están en España, y en la que figuran, Leopoldo López y Antonio Ledezma.—Agencias
Poco antes de salir a Filadelfia, Harris reconoció en una entrevista radial que podría ser un debate difícil porque Trump no está preocupado por decir la verdad.
El promedio de los sondeos coloca a Harris con una ventaja de tres puntos porcentuales en Wisconsin, dos puntos en Pensilvania y un punto en Michigan. Trump registra una ventaja menor, de dos puntos en Georgia, un punto en Arizona y un punto en Carolina del Norte, además de un empate en Nevada, un importante reducto del voto latino.
Se trata de un momento complicado en la carrera de Harris, toda vez que el impulso inicial que prometía posicionarla con una ventaja creciente en la competencia contra Trump parece haber perdido fuerza justo en vísperas del crucial debate. Sin embargo estrategas demócratas esperan que ese estancamiento sea temporal, toda vez que ha sido provocado en parte por el hecho de que casi tres de cada 10 votantes dicen tener poca información sobre las posturas políticas de la vicepresidenta, a pesar de que lleva cuatro años en la Casa Blanca. En contra de Harris opera el hecho de que ha cambiado recientemente sus posiciones en temas como la cobertura de Medicare para personas mayores de 65 años, los permisos de exploración energética a través de fracking y su apoyo a una propuesta del Senado que asigna 650 millones de dólares a la construcción de un muro fronterizo con México.
Las reglas del debate, que son idénticas a las acordadas para el debate entre Trump y Joe Biden, podrían ser favorables al expresidente. A diferencia del debate de 2020, en esta ocasión los micrófonos se mantendrán apagados cuando un candidato no tenga turno para hablar y cada uno tendrá 2 minutos para responder a las preguntas de los periodistas y 2 minutos para reaccionar, pero no podrán responderse directamente.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Filadelfia. Todo está listo para el debate presidencial entre el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.
DESDE MADRID, GONZÁLEZ URRUTIA PIDE “UNA NUEVA ETAPA”
Opositor. Edmundo González Urrutia, en foto de archivo.
BOMBARDEOS
DEJAN 18 MUERTOS EN SIRIA
ONU urge a poner fin a guerra en Gaza para evitar que se amplíe en la región
El Ejército israelí redobla su presión sobre el área norte de la Franja
GINEBRA AGENCIAS
La ONU pidió a los países dar “prioridad absoluta” a poner fin a la guerra en Gaza antes de que este conflicto se extienda y alcance otras partes de la región, donde ya hay varios puntos de tensión.
“Esto es una prioridad absoluta y urgente”, declaró el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la inauguración del 57º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que las Naciones Unidas se han ofrecido a supervisar cualquier cese del fuego en Gaza y exigió el fin de la peor muerte y destrucción que ha visto en sus más de siete años de mandato.
Dijo, en una entrevista con The Associated Press, que es “poco realista” pensar que la ONU podría desempeñar un papel en el futuro de Gaza , ya sea administrando el territorio o proporcionando una fuerza de mantenimiento de la paz, porque es poco probable que Israel acepte que “realicemos ese trabajo”.
Sin embargo, añadió que “la ONU estará disponible para apoyar cualquier alto el fuego”. Naciones Unidas tiene una misión de observación militar en Oriente Medio, conocida como UNTSO, desde 1948, y “por nuestra parte, esta era una de las hipótesis que pusimos sobre la mesa”, afirmó.
En tanto, el Ejército israelí redobló su presión sobre el norte de
Día capital
Este martes se definirán líneas de acción política y democrática tanto en México como en Estados Unidos.
la Franja de Gaza, donde ordenó nuevas evacuaciones de civiles y donde dos hospitales están en riesgo de dejar de funcionar por la falta de combustible.
El personal de los nosocomios Indonesio y Kamal Adwan, en el devastado norte de la Franja, alertaron que no podrán seguir funcionando a partir del miércoles debido a la falta de combustible para mantener funcionando los generadores de electricidad.
ATAQUES
Al menos 18 personas murieron y varias decenas más resultaron heridas en una campaña de bombardeos israelíes contra posiciones militares en las que presuntamente había presencia de milicias proiraníes en el noroeste de Siria.
Llamado. Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
“Naciones Unidas estará disponible para apoyar cualquier alto el fuego en la Franja de Gaza”
ANTÓNIO GUTERRES
Secretario general de la ONU
En la Unión Americana, el primer debate presidencial tendrá la posibilidad de potenciar a un posible líder en la contienda. Como están las cosas el día de hoy, con números cerrados y empates en los seis estados definitorios de la elección, no hay nada para nadie entre Kamala y Trump. No hay ganador claro ni definido.
El debate de esta noche podrá ofrecer, especialmente para los votantes independientes, argumentos y posturas convincentes por parte de los candidatos.
Muchas interrogantes sobre la mesa se disiparán esta noche.
Mientras que Trump atacará la estrategia económica de la señora Harris y lo que él llama el fracaso económico de Biden, apuntando con certeza a lo que más de uno ha señalado como las áreas débiles de la candidata demócrata, la señora Harris pretenderá presentar un retrato claro de las ilegalidades, delitos, abusos que su contrincante ha cometido como candidato y cuando fue presidente.
Kamala intentará proyectar la reconstrucción de un país unido, próspero y que mira al siglo 21, mientras que Trump hablará a sus simpatizantes de las ideas y conceptos que ha repetido a lo largo de la campaña: inmigración destructiva para los empleos americanos, frontera débil y porosa como amenaza a la estabilidad, impulso de la economía doméstica mediante incentivos que eleven la inversión interna, descuentos fiscales a las empresas, reducción del gasto social y los programas para minorías.
El encuentro podrá ser esencial para perfilar ventajas entre ellos, en acusar los riesgos y debilidades de cada uno, de comunicarle al público estadounidense por qué uno es mejor que otro.
A menos de dos meses de la cita electoral, ambos candidatos dependen profundamente del resultado del debate esta noche y, como
Martes 10 de Septiembre de 2024
MEDIDA, POR SEIS MESES
Endurecerá Alemania controles migratorios
BERLÍN.- La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ordenó la reanudación de los controles de pasaportes en todas las fronteras terrestres del país, en un intento por “reducir la migración vía irregular y
mejorar la seguridad interior”. Los controles comenzarán a realizarse el 16 de septiembre e inicialmente se espera que duren seis meses.
La ministra ya informó de la decisión a la Comisión Europea y afectará a los cruces con Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Dinamarca, que se sumarán a los controles ya existentes con Suiza, Austria, República Checa y Polonia. Los controles fronterizos tienen como fin limitar la migración irregular, así como enfrentar las amenazas de grupos terroristas islamistas y organizaciones criminales transfronterizas. —Agencias
Rumores corren por todas partes de si Morena ha “comprado”, convencido, coercionado a alguno o algunos senadores de oposición para obtener su voto.
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx EL GLOBO
suele suceder, del spin o el debate posterior al debate, que sucederá en los medios inmediatamente después: ¿quién ganó?, ¿quién fue más efectivo en comunicar ideas, conceptos y emociones?, ¿quién resultó más puntual en los ataques y fuerte en las defensas?
Es aventurado decir que la elección pudiera decidirse esta noche; sin embargo, el impacto que cada uno pueda tener entre las audiencias puede ser el fiel de la balanza el 5 de noviembre en una elección extremadamente cerrada, competida y polarizada.
Para México también puede tratarse de un día histórico; muy probablemente lo será.
El largo debate en torno a la reforma judicial llega a su fin. Como está previsto, después de la aprobación el domingo en comisiones del Senado, hoy martes se dará la primera lectura frente a todos los senadores, que es el requisito legislativo previo a la votación generalizada en el pleno.
No hay mañana.
La votación y las mayorías se construyen a partir del quórum: es decir, a partir de los asistentes. Por ello resulta vital que 100% de las y los senadores estén hoy en sus curules para emitir su voto.
En una cámara compuesta por 128 senadores, la mayoría calificada se construye con 86 votos. No con 85, como Fernández Noroña y otros amigos de la transa y el trueque pretendieran transmitir.
Morena y sus aliados tienen garantizados los 85, les falta un voto. Afirman haber convencido a alguno del PRI o del PAN. Lo sabremos esta tarde-noche.
De la aprobación o el rechazo de esta reforma dependen infinidad de temas políticos, de Estado de derecho, de libertades y garantías, de solidez democrática. Si Morena triunfa en sus esfuerzos de avanzar con esta reforma y entregarle “un regalo el Presidente” saliente, México sufrirá un retroceso jurídico de proporciones históricas.
No sólo por el desmantelamiento irracional del Poder Judicial de la Federación, sino porque esto tendrá múltiples efectos económicos, financieros, de inversión, y control absoluto del país por un solo grupo político y, prácticamente, por un solo personaje.
El próximo gobierno, de Claudia Sheinbaum, se vería enormemente fortalecido con el fracaso en la aprobación de esta reforma. A pesar de las limitaciones y la indudable influencia de AMLO, la futura presidenta tendría cierto margen al contar con un Poder Judicial independiente y no sometido.
De no ser así, todos –Ejecutivo, Legislativo mayoritario, Judicial íntegro– estarían sujetos al caudillo que se va, pero se queda.
La llegada de su hijo Andrés a la Secretaría de Organización de Morena prefigura la construcción de una poderosa dinastía en el poder, con los López por más de un gobierno y generación. Extremadamente delicado y profundamente antidemocrático.
Hoy martes, día de definiciones electorales, políticas y democráticas en Estados Unidos.
Hoy martes, día fundamental para la supervivencia de la democracia en México.
Leonardo Kourchenko
Desplazados. Miles de gazatíes, en un campo de refugiados.
Anuncio. La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser (derecha).
Esa cifra no rebasa lo necesario, contesta Córdova
Ante la insistencia de morenistas de que una reforma constitucional puede ser aprobada con 85 votos en el Senado, a falta de un voto para los 86 que marca la norma, Lorenzo Córdova explicó que esta cifra no rebasa el 66.66 por ciento necesario.
En redes sociales, desde que inició esta discusión en días pasados, el exconsejero presidente del INE ha detallado la fórmula para entenderlo, y afirmó que estos argumentos para impulsar la reforma judicial en la Cámara alta son lamentables.
“Dan risa –o pena– las piruetas matemáticas que el oficialismo hace al pretender ‘redondear’ las cifras para intentar convencer que 85 senadores corresponden a las dos terceras partes de los 128 integrantes del Senado”, sostuvo.
Córdova Vianello explicó que dos terceras partes de los 128 senadores corresponde a 85.33 por ciento, por lo que se necesitan los votos de 86 legisladores para alcanzar la mayoría calificada que marca la ley.
“Los 85 votos que el morenismo hoy tiene equivalen a 66.40 por ciento del total de 128 integrantes del Senado, que es menos de las dos terceras partes que la Constitución pide como mínimo para aprobar las reformas constitucionales”, sentenció.
Posteriormente, aclaró: “El Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación establece con claridad cuántos votos de senadores se requieren para conformar una mayoría calificada si están presentes los 128 integrantes de esa cámara: 86”.
—Pedro Hiriart
Diputados y dirigentes estatales cierran filas con Luisa María Alcalde para la dirigencia nacional de Morena Diputados federales, dirigentes estatales y consejeros nacionales de Morena cerraron filas con la aún secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, para que sea la nueva dirigente nacional del partido. Argumentaron que “este nuevo sexenio es tiempo de mujeres”.
USA REDES DEL SENADO PARA MENSAJE
Noroña: bastan 85 votos para aprobar reforma; con 86 hasta sobra
Desliza la posibilidad de que este martes se lleven a cabo dos sesiones del pleno para aprobar la iniciativa presidencial
Descarta que la Corte tire el dictamen si sólo se aprueba con ese número de votos
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Tenemos la mayoría calificada: 85 senadores son la mayoría calificada; 86 son 67.18, pasa por encima del requisito constitucional. Y una vez aprobada por la Cámara de SenaCUARTOSCURO
dores será enviada a los Congresos de los estados para culminar con el procedimiento que marca el Constituyente Permanente”, afirmó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en un video en las redes sociales institucionales de la Cámara alta.
El legislador morenista, quien abrió la posibilidad de que este mismo martes se vote esta reforma mediante la cual se establece que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante el voto popu-
“La Corte no tiene atribuciones para detener una reforma constitucional”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado
“No, son 86. Yo lo dije desde un inicio, nosotros estamos haciendo un esfuerzo para lograrlo”
MANUEL VELASCO Coordinador del PVEM en Senado
EN CONTRA. Las bancadas del PAN, PRI y MC se han mostrado firmes en su negativa a avalar la reforma.
lar, descartó que exista un riesgo de que si el dictamen aprobado en comisiones se aprueba con 85 votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación la vaya a echar abajo.
“La Corte no puede tirar nada. La Corte no tiene atribuciones para detener una reforma constitucional. O sea, no hay ninguna instancia jurídica que pueda detener al Constituyente Permanente”, declaró a la prensa.
De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, “en la Cámara de Senadores se requerirían 86 de 128 legisladores para lograr dicha mayoría, variando el número en función de los senadores presentes en la sesión de pleno”.
Morena y sus aliados tienen hasta ahora sólo 85 votos, mientras que la oposición suma 43, por lo cual el oficialismo no tiene los votos suficientes para alcanzar la mayoría calificada y reformar la Constitución.
Descarta. Las propuestas de la presidenta de la Corte, la ministra Norma Piña, relacionadas al Poder Judicial, no podrán ser tomadas en cuenta, avisa.
Sostiene. Que voten a favor 86 senadores implicaría 67.18 por ciento, que es más que la mayoría calificada, asegura el legislador petista.
No obstante, el senador Fernández Noroña, durante la jornada, defendió que 85 votos de 128 senadores presentes en el pleno confirman la mayoría calificada:
“Hoy acabo de compartir una joya. Comunicaciones oficiales del Senado de la República del 16 de junio, si mal no recuerdo, de 2020, donde dice que la mayoría calificada se constituye por 85 senadoras y senadores”, señaló.
“Es así, porque 86 senadores implicaría 67.18 por ciento, que es más que la mayoría calificada. De
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
“PIRUETAS DAN PENA”
Postura. Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE.
Mensaje. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ayer.
Se registran en México 221 asesinatos sólo durante el fin de semana
El fin de semana se registraron 221 asesinatos en México, revelan cifras de la SSPC. El Estado de México fue la entidad con más casos (26), del viernes al domingo; siguieron Guanajuato y Chihuahua, con 23.
cualquier manera, contamos con la mayoría de 86 senadoras y senadores”, acotó al ser entrevistado en el Senado.
El presidente de la Mesa Directiva, además, deslizó la posibilidad de que este martes se lleven a cabo dos sesiones del pleno, una para presentar el dictamen de la reforma al Poder Judicial aprobado en comisiones en primera lectura, y una segunda para discutirlo y votarlo.
“Obligadamente debe haber la primera lectura en una sesión; la segunda lectura en una segunda sesión que puede ser el martes o el miércoles, eso no se ha decidido, no fue acordado por la Junta de Coordinación Política”, adelantó.
“Yo tengo sesión de la Mesa Directiva mañana (este martes) a las 11 de la mañana; entonces, si en su momento se comunicara cuál es el camino que vamos a seguir, ambas son absolutamente pulcras, absolutamente pulcras”, justificó. En el video publicado en las redes sociales del Senado, Fernández Noroña aseguró que el diálogo se ha dado en torno a la reforma judicial, por lo que es tiempo de la Cámara de Senadores.
Destacó, por lo tanto, que las propuestas de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Norma Piña, relacionadas al Poder Judicial, no podrán ser tomadas en cuenta: “Otros temas que abordan la propuesta de la ministra Norma Piña podrán ser considerados en la discusión de la reforma a las fiscalías, de las reformas en materia de seguridad pública, de las reformas en materia de defensoría del pueblo, pero en materia de reforma al Poder Judicial ésta seguirá su procedimiento establecido perfectamente en el marco constitucional vigente”, añadió.
TEPJF le quita dos municipios a la oposición y se los da al oficialismo
La Sala Superior del TEPJF confirmó el resultado de dos municipios en Chihuahua y dio el triunfo a Morena y el PVEM, que arrebataron esos ayuntamientos a MC y el PRI.
PREVÉN EXPERTOS
Aprobarla sin la mayoría puede llevar caso a SCJN
“Las reformas no son impugnables, pero el procedimiento de reforma sí”: Valadés
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
En caso de que el Senado apruebe la reforma al Poder Judicial sin las dos terceras partes de los votos, la oposición podría llevar el caso a la Suprema Corte, dijo Diego Valadés.
En redes sociales, el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y exprocurador general señaló que, aun cuando no se puede presentar un reclamo en contra de la Constitución, sí se puede reclamar el proceso previo.
“Las reformas constitucionales no son impugnables, pero el procedimiento de reforma sí”, apuntó.
Agregó que la oposición puede presentar un recurso ante la Corte, quien tendría que resolver si se cumplió con la mayoría necesaria.
“En el Senado existe 33 por ciento de oposición para promover una acción de inconstitucionalidad, en el hipotético caso de que la reforma judicial no sea aprobada por la mayoría requerida”, apuntó.
Este señalamiento lo realizó el académico después de que la mayoría morenista sostuviera que la reforma al Poder Judicial puede ser aprobada con el voto de 85 de los 128 senadores, lo que no alcanzaría la mayoría de dos terceras partes.
Sin embargo, el partido gobernante insiste en que 85 senadores serán suficientes para aprobar una
reforma constitucional.
A su vez, Miguel Carbonell, director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, pidió claridad en esta votación: “Si en la sesión respectiva asisten los 128 integrantes de la cámara, se requiere el voto de por lo menos 86 de ellos para aprobar una reforma constitucional. Menos de eso resultaría violatorio del artículo 135 constitucional”, afirmó.
Finalmente, Francisco Burgoa, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, reclamó que quienes querían que la Constitución se interpretara de forma literal para poder alcanzar una supermayoría en el Congreso, ahora piden que ésta sea vista de forma amplia.
“Los otrora letristas de la Constitución (tema sobrerrepresentación) hoy ya son intérpretes, a su conveniencia, diciendo que “85.33” debe bajar a “85”; es decir, quieren hacer (otro) fraude a la Constitución al pretender que la mayoría calificada sea menor”, aseveró.
China ‘nos come el mandado’, alerta SRE
La titular de la SRE, Alicia Bárcena, pide analizar la relación comercial que tiene México con China, esto porque parece que salimos perdiendo. “Tenemos que reducir el gran desbalance comercial con China. En este momento, en el caso de México, nosotros estamos importando 15 veces más de China que lo que exportamos (a este país)”, sentenció. Este tema es especialmente relevante cuando cada vez son más voces las que alertan por el riesgo que corre el T-MEC con la reforma al Poder Judicial. ¿O será que la canciller apoya la idea del Presidente de lanzar un ‘plan de sustitución de importaciones’?
Máynez se despabila
Y como diciendo ‘no se olviden de mí’, el excandidato presidencial naranja, Jorge Álvarez Máynez, posteó en X algo que a más de uno seguramente incomodó: “La mejor manera de entender que la mal llamada reforma judicial no es una solución es ver: 1. Un gobierno sobornando a uno de los políticos más corruptos del país a través de la impunidad. 2. Un delincuente negociando su impunidad a cambio de su voto”. Como dijera el clásico: ‘¡Fuertes declaraciones!’.
Los deshonestos, “condenados a vivir cautivos”
Y fueron más las voces que hicieron eco de la situación en la que puso Miguel Ángel Yunes Márquez a la bancada del PAN, con su ausencia a la reunión plenaria de senadores. El exconsejero presidente del INE Lorenzo Córdova sentenció: “Cuando eres alguien honesto aguantas las presiones, los chantajes, los ataques, las descalificaciones y hasta el acoso de los autoritarios. Es una condición para ser libre. Cuando eres deshonesto y corrupto estás condicionado a venderte o doblarte. Estás condenado a vivir cautivo”. La verdad no peca, pero incomoda, dicen en el pueblo.
Le aguaron la fiesta al general secretario
Todo estaba dispuesto para una celebración en grande. El general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, iba a ser condecorado, una vez más. Ahora, recibiría la medalla Capitán Domingo Alvarado Ocampo, en la rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, hasta donde llegaron los invitados y los medios de comunicación. Pero minutos antes del evento todo se canceló, sin explicación de por medio. Los supuestos y versiones sobran, pero la más certera es que fue el presidente López Obrador quien pidió la presencia del general en Palacio Nacional. No se sabe con precisión cuál fue la urgencia; puede ser el caso Ayotzinapa, puede ser la violencia en Sinaloa o puede ser cualquier otra cosa, pronto sabremos.
El “primer caballero” del país
Con la novedad de que el esposo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, Jesús María Tarriba, alista la publicación de una carta en la que dará a conocer que, a partir del 1 de octubre, no ocupará ningún cargo en el gobierno federal, por lo que seguirá laborando como analista financiero en el Banco de México. Con ello se descarta que Tarriba Unger ocupe la presidencia del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), como era la tradición con las esposas de los presidentes hasta la administración de Enrique Peña Nieto, ya que con el actual inquilino de Palacio Nacional se rompió esa costumbre.
Las preocupaciones en el INE
Aunque según el INE no quiere hacer política, ayer, sin que le corresponda, lanzó un comunicado para condenar los dichos del diputado local en Tamaulipas Marte Ruiz Nava, respecto de que la negativa de las mujeres a tener sexo o preparar lunch son microviolencias. No es que aquí defendamos al morenista, cuya expresión es totalmente condenable. Pero lo que llama la atención es que el INE no ha querido pronunciarse abiertamente sobre la reforma judicial o la inminente reforma electoral, pero sí hasta saca un comunicado oficial para un tema más bien local.
Reclamo. El académico Miguel Carbonell, en una protesta.
Protesta. Francisco Burgoa, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Debate. Legisladores, en reunión de comisiones, el domingo pasado.
Zozobra en el PAN por la ausencia de Yunes Márquez en horas clave
Marko Cortés, líder del blanquiazul, confía en que el veracruzano se mantendrá firme
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Después de que el senador del PAN Miguel Ángel Yunes Márquez se ausentó de una reunión para discutir entre los legisladores panistas la reforma al Poder Judicial, aumentaron las especulaciones sobre un posible apoyo del veracruzano a la iniciativa. La ausencia del legislador se sumó a la falta de comunicación que han tenido sus compañeros con él, esto después de que la coordinadora de la bancada, Guadalupe Murguía, sostuvo que no ha tenido contacto con el veracruzano desde el domingo. En días pasados se ha dicho que Yunes Márquez podría ser el voto definitivo que le permitiría a Morena y aliados llegar a las dos terceras partes de la votación para poder impulsar estos cambios a la Constitución.
Ausente. Miguel Ángel Yunes, en la sesión del 3 de septiembre en el Senado.
“Hago un respetuoso y firme llamado a que (Yunes) confirme su postura”
GUADALUPE MURGUÍA
Coordinadora del PAN en el Senado
confirme su postura en torno a la reforma del Poder Judicial”, exigió.
Antes, la legisladora recordó que los panistas ya se habían comprometido públicamente a rechazar estos cambios. “La semana pasada, todos los senadores de Acción Nacional, uno a uno, de viva voz y ante los medios, manifestamos nuestro compromiso de asistir a la sesión y de votar en contra de la reforma”.
“Entre ellos el senador Miguel Ángel Yunes, quien hasta este momento no ha expresado una postura diferente”, agregó.
Sin embargo, al ser cuestionada si ya hubo contacto con el legislador panista, Murguía confesó que “hasta este momento no ha habido comunicación”.
Por otro lado, la coordinadora panista insistió en su llamado para que las autoridades dejen de buscar ese voto faltante a través de amenazas.
“NO VOY A INFLUIR” Avala AMLO que su hijo participe en la interna de Morena
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que su hijo Andrés Manuel López Beltrán estará contendiendo por una de las secretarías de Morena, partido que tendrá su elección interna en próximos días.
Apenas el domingo, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, garantizó que el senador de Veracruz estará
presente en la sesión para votar en contra de la reforma judicial. “Él, de propia voz ya lo dijo, va a estar presente, él va a votar en contra. La coordinadora recientemente habló con él y así lo confirmó”, aseguró. Sin embargo, la ausencia del legislador panista, quien tampoco ha tenido actividad en redes sociales,
El temblor de septiembre
La traición de un panista le ahorraría a Morena dar un golpe a la Constitución en la votación de hoy en la Cámara de Senadores.
Pero la suerte ya estaba echada desde que la oposición le dio su voto a Gerardo Fernández Noroña para que sea presidente del Senado.
Irresponsables, pusieron en manos de Noroña la capacidad de detonar una crisis política en el país tan pronto como hoy o mañana miércoles.
Como ha expresado Fernández Noroña, sus matemáticas dicen que 85 senadores, y no 86, hacen los dos tercios necesarios para cambiar la Constitución.
Aunque no se consumara la traición y los 43 senadores del bloque opositor cumplieran su palabra y votaran en contra de la reforma judicial, ésta puede darse por aprobada por el presidente del Senado con los 85 senadores del oficialismo.
Es un escenario indeseable para todos, pero perfectamente posible.
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN
@PabloHiriart
Cuando se vote la reforma, seguramente hoy o mañana, el presidente del Senado dirá: “Se aprueba la reforma tal y tal con 85 votos a favor y 43 en contra.
incrementó las sospechas sobre si se sumará al oficialismo en la votación en los siguientes días. Por esto, Murguía se pronunció anoche, y le hizo un llamado a Yunes Márquez para que confirme su posición. “Como coordinadora del grupo parlamentario del PAN, hago un respetuoso y firme llamado a que
Túrnese a las legislaturas estatales para su discusión y votación”. Toca la campanilla y levanta la sesión.
Después vendrá una batahola de gritos e interpretaciones en los pasillos del Senado y en los medios de comunicación acerca de cuántos senadores son dos tercios de 128, pero de la crisis política no nos salva nadie.
Ese poder lo tiene el presidente del Senado, y la oposición se lo dio a Gerardo Fernández Noroña. Votaron por él 127 de los 128 senadores.
Todas y todos, menos una: la sonorense Lilly Téllez.
Desde que llegó al Senado, hace seis años, se ha puesto en duda y hasta han hecho mofa de la supuesta falta de experiencia legislativa de la periodista Lilly Téllez.
En una hora crucial para la sobrevivencia de la República como la define la Constitución, con separación de poderes, sólo Lilly Téllez estuvo a la altura de las delicadas circunstancias.
Con o sin los votos de la oposición, Fernández Noroña habría sido electo presidente del Senado, es verdad. Pero votar a favor es un acto de aprobación manifiesta.
“Exigimos al gobierno federal que deje de presionar a senadores de oposición con ofertas corruptoras y actuaciones intimidatorias de las fiscalías”, exigió la senadora panista.
Además, Murguía aseveró que “la subsistencia de la República depende de la integridad, el honor y el patriotismo de los senadores de oposición”. TEMEN
¿Cómo pudieron hacer eso?
En corto, Fernández Noroña tiene buena conversación, es educado y en lo personal cae bien. Otra cosa es en lo político.
Gerardo Fernández Noroña es uno de los principales aliados y cabilderos que tiene en México el gobierno de Nicolás Maduro.
No lo niega. Es del ala ultra de la coalición gobernante.
Aplaudidor de dictaduras en las que genuinamente cree. En la sesión del INE defendió a capa y espada la sobrerrepresentación Morena-PT-Verde.
Ahí dijo que en el fondo del debate por la sobrerrepresentación estaba la reforma judicial, que “pasará sí o sí, aunque venga el diluvio”.
¿Y la oposición le dio su voto para presidir el Senado?
Los senadores del PAN, del PRI y MC le dieron su respaldo. Le dieron poder.
Ser presidente del Senado no es cualquier cosa. Tiene la campanilla en la mano, entre otras cosas.
¿Por qué el PAN votó por Fernández Noroña para presidente del Senado?, preguntaba hace unos días la panista tlaxcalteca Adriana Dávila.
Por ahí salió la respuesta de
“Andrés sí, pero no en el gobierno, él va a participar en Morena, quiere ayudar a consolidar Morena. No voy yo a influir en nada, pero él sí quiere participar en Morena, me lo planteó y quiere apostar a ser electo, o sea no impuesto, y yo no tengo nada que ver con eso”, aclaró en su conferencia matutina. El mandatario recordó que él impidió a sus hijos tener cargos en su gobierno. “Les agradezco mucho que lo han respetado. Mientras yo fuese dirigente o servidor público, ellos no iban a trabajar en el gobierno, y lo han cumplido...Sí quiero cumplir el acuerdo de que una vez que me jubile, son libres”. Sin embargo, acotó que deberán hacer sus méritos. “Cada quien tiene que forjarse su propio destino –y así lo entienden– porque no se heredan en política genes. Es la conducta, la rectitud, el trabajo y el amor al pueblo”, sostuvo. —Diana Benítez
que Ricardo Anaya convenció a los senadores de Acción Nacional de apoyar a Fernández Noroña para tejer una buena relación con el grupo mayoritario en el Senado.
Y vaya que trabaja en esa buena relación el panista queretano. Hemos visto sus fotos, en la primera sesión del Senado, donde aparece en cuchicheos y arrumacos nada menos que con Javier Corral, el exgobernador de Chihuahua que está prófugo de la justicia de ese estado que gobierna la panista Maru Campos.
“La reforma pasa, sí o sí”, dijo Fernández Noroña hace tres semanas en el INE, ahora investido presidente del Senado con el voto de Acción Nacional, el PRI y MC.
En caso de darse el resultado 85 contra 43, Fernández Noroña dará por aprobada la reforma que destruye al Poder Judicial.
“Aunque venga el diluvio”, advirtió desde antes que lo apoyaran los panistas, priistas y emecistas para ser presidente del Senado casi por unanimidad.
Tal vez no sea diluvio lo que viene, sino los habituales “temblores de septiembre”, como se apuntó en la crónica de la marcha contra la reforma, publicada ayer en estas páginas.
CUARTOSCURO
LLEGARÁ EN DICIEMBRE
Claudia confirma que, como López Obrador, también vivirá en Palacio
Andy López Beltrán tiene derecho a buscar dirigencia de Morena, señala
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Claudia Sheinbaum reveló que, al igual que su mentor político Andrés Manuel López Obrador, una vez que asuma el cargo como presidenta de la República se mudará a Palacio Nacional.
La morenista dio a conocer, no obstante, que dará tiempo al político tabasqueño y su familia para que desocupen el departamento ubicado en el interior de Palacio Nacional.
“Un tiempo voy a seguir viviendo en mi casa, en mi departamento, en el que rento. Ya avisé a quien nos renta el departamento que vamos a dejarlo en diciembre”, reveló en rueda de prensa en la casa de transición.
De acuerdo con la mandataria electa, “vamos a ver si nos podemos acomodar” en el mismo “departamento donde hoy vive el presidente (López Obrador) y su familia”.
-¿Ya lo ha visitado, doctora, el departamento del Presidente? –se le cuestionó.
-Lo he visto por fuera, no he entrado a conocerlo. Entonces ya tocará algún momento, no sé si ahora o después, de poder entrar, para poder vivir ahí –respondió.
En otro tema, Sheinbaum Pardo se manifestó de acuerdo con que Andrés Manuel López Beltrán, uno de los hijos del presidente López Obrador, busque la Secretaría General del partido Morena.
SE VA. Anunció que asistirá al Congreso Nacional de Morena, para despedirse del partido.
La exjefa de Gobierno de la capital justificó que tomó la decisión de vivir en Palacio Nacional porque no tiene una casa propia y porque vivir ahí le permitirá disponer de mayor tiempo.
Además, agregó, “una vez que el presidente (López Obrador) ha puesto la idea de vivir en Palacio Nacional, no regresaría a vivir a Los Pinos, evidentemente, no viviría en el Castillo de Chapultepec”.
PJ: el estigma del dinero
Si ocurre el milagro de los 43, si la oposición resiste y el corazón del plan C naufraga, ¿por dónde tendría que comenzar la Suprema Corte para atender la demanda generalizada de que urge una reforma judicial?
La daga mediática que tiene contra la pared al Poder Judicial es una invención. Por años López Obrador ha acusado a la alta burocracia del PJ de ganar más de medio millón de pesos (incluso 700 mil) mensuales. El garlito funcionó y quitarse tal estigma es prioritario.
Mas lo que no es una invención es que tienen ingresos y prestaciones exhorbitantes en un país con decenas de millones en la miseria. Ese esquema no lo inventó la ministra Norma Piña, ni justifica el ímpetu morenista por erradicar al poder que desafió los deseos de Palacio.
El caso es que hoy el Senado confirmará una de dos realidades: el oficialismo logra los 86 votos necesarios para consumar la tarascada o, segunda, la desacreditada oposición resiste y la reforma judicial de AMLO muere en el segundo round
Por desgracia, no hay un tercer escenario, ése donde dado que todos, incluso la Corte y la judicatura, han terminado por coincidir en que es necesaria e impostergable una reforma judicial, inicia una gran negociación, seria y multipartidista, al respecto. No se vale soñar.
Volviendo entonces al resultado menos probable de la opción binaria del Senado: en caso de que la oposición le regale una vida extra con los 43 votos que impedirían el triunfo de Andrés
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
Manuel, qué tendría que salir a anunciar este miércoles el Poder Judicial.
Lo que deberían informar de inmediato es la decisión de cuanto antes bajar salarios a ministros, magistrados y jueces, y de personal adscrito que esté por encima del ingreso de quien ostenta la titularidad del Poder Ejecutivo. Y, por supuesto, revisar y cancelar prestaciones.
No es demagogia. La gente cree que ganan demasiado; sí, sus más de 200 mil pesos mensuales más prestaciones son hoy demasiado, y lo eran desde 2018, cuando en las urnas se premió una oferta de austeridad refrendada en 2024.
Que con eso no se resuelve la impunidad. Obvio. Que para nada pesa en lo que se requiere de dinero para crear, depurar,
capacitar, vigorizar fiscalías. Obvio. ¿Que hay derechos adquiridos y resistencias internas a enfrentar? Qué esperaban, ¿ganar de todas todas?
¿Que para nadie es un secreto que la comparación de sueldos entre el Presidente y ministros es falaz si se suman las prestaciones de AMLO? Corazones, él no está en un problemón, ustedes sí, y siguen sin quererse dar cuenta, pues en los dos documentos del domingo, presentados tar-dí-si-mo con bombo y platillo como su contrapropuesta, no viene ni una vez la palabra austeridad.
Sí, es mentira que todos los jueces sean corruptos o producto del nepotismo o influyentismo. Pero ya que se metieron al ring de la política, les toca mover ficha y presentar un ajuste del tabulador salarial y prestaciones. Poner de su bolsa, pues.
Se trataría de un recurso para intentar –no hay garantía de que ya sea demasiado tarde–quitarse algo del desprestigio acumulado por distintas razones. Sería también una forma de decirle a Morena que no los mueve el dinero.
Ese partido reformó la iniciativa aprobada para ofrecer liquidación de ley a quien pierda el puesto, y ninguna traba, salvo en su circunscripción, para seguir ejerciendo. ¿El PJ cree que Claudia tendrá dinero para liquidaciones? Hmmm. Más les vale cooperar.
Esas liquidaciones eran para aplacarlos. Ofrezcan ustedes el recorte, mientras puedan. Que todos vean que no era por dinero la resistencia.
“Andrés Manuel López Beltrán tiene derecho a participar en política ahora que el Presidente se va a retirar de la vida pública, pues tiene derecho a hacerlo y me parece bien que participe en Morena”.
-¿Habrá una invitación a alguno de los hijos del Presidente para entrar al gobierno? –se le inquirió.
-No. Hasta donde sé no están interesados en participar en el gobierno.
Anunció que asistirá al Congreso Nacional de Morena, el cual se realizará el 22 de septiembre, con el objetivo de despedirse del partido, porque, cuando asuma la Presidencia, “dejas de ser partido y te conviertes en presidente de todas y de todos”.
Dos muertos deja nuevo enfrentamiento en Culiacán
Sinaloa vivió este lunes una nueva jornada de violencia. Durante las primeras horas del día, Culiacán fue escenario de enfrentamientos armados que iniciaron con un ataque directo de criminales a miembros del Ejército mexicano.
Se reportaron dos muertos: un civil y un militar; en tanto, hay otro uniformado herido.
Según las autoridades, los hechos iniciaron a las seis de la mañana, cuando militares fueron agredidos en el sector de La Campiña, al oriente de Culiacán.
El gobernador Rubén Rocha Moya llamó a la población a mantenerse en calma, lo cual no sucedió, pues incluso se suspendieron las clases en Culiacán y Costa Rica.
50%
DE COMERCIOS cerró luego de registrarse las agresiones durante las primeras horas de ayer.
Además, comerciantes prefirieron no abrir sus negocios. Reportes preliminares muestran que más de 50 por ciento de los establecimientos se mantuvo cerrado.
“A las 6:00 horas de hoy, elementos del Ejército mexicano, en labores de apoyo a la seguridad pública, detectaron la presencia de personas civiles armadas en el sector de la co-
lonia La Campiña, en esta ciudad de Culiacán, los cuales los agredieron con armas de fuego, lesionando a dos elementos de las fuerzas militares”, dijo Rocha Moya. Los tres niveles de gobierno implementaron un operativo coordinado para atender la situación. Además, la Secretaría de la Defensa Nacional reforzó la presencia militar con cientos de elementos que llegaron por la tarde a Culiacán, en aeronaves del Ejército. En tanto, a pesar de que encabezó la reunión de seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador evidenció desconocimiento del operativo en Sinaloa, que inició a la hora en que realiza su reunión de seguridad. —David Saúl Vela
ANUNCIO. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ayer
LUCÍA FLORES
CORAZÓN DE MÉXICO
Un día como hoy, pero de 1852, nació el compositor Genaro Codina, autor de la popular “Marcha de Zacatecas”.
z Ayer se reportaron 7 enfrentamientos entre criminales y fuerzas federales. Escuelas y negocios suspendieron labores.
ataCan otra VeZ a MIlItares en CUlIaCÁn
reForMA / StAFF
Culiacán, en donde la narcoviolencia se recrudeció desde la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en julio pasado, despertó ayer con sicarios movilizándose con armas largas, una ciudad paralizada, sin clases y con negocios cerrados, y al menos siete enfrentamientos que dejaron un saldo de un sicario abatido, un hombre ejecutado, un militar asesinado y otro más herido.
El Gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha, aseguró que el “problemita” inició cuando sicarios atacaron a militares en la Colonia La Campiña, en la región noreste de la capital estatal, cerca de las 6:00 horas, a lo que se les sumaron más incidentes en la sindicatura de Costa Rica y también en Culiacancito.
“Estamos en Culiacán tranquilo, tuvimos un problemita en Costa Rica, tranquilo también ya, ya todo circulando, se está tranquilo, y están desplegadas las fuerzas del orden (...) si no tienen necesidad de salir no salgan, no quiere decir que esté impedido, se puede perfectamente circular”, dijo en conferencia. Con el paso de las horas, la ciudad quedó con sus calles llenas de vehículos abandonados, de los cuales 12 fueron asegurados por las autoridades, y una persona fue detenida por los hechos. Sin embargo, reportes extraoficiales y videos difundidos por grupos criminales describieron que la violencia inició por la disputa en la zona entre Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, hijo de “El Mayo”, en contra de “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
AEROLÍNEAS EN LA MIRA
El Gobierno alista un decreto para endurecer las reglas de asignación de horarios de despegue y aterrizaje por la saturación en aeropuertos como el AICM. página 6
ÉrikA Hernández y MAyolo lópez
Ahora Andrés López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue también destapado para la sucesión presidencial de 2030. Primero el Presidente confirmó desde su conferencia que su hijo decidió entrar a la política partidista y que buscará ser parte de la dirigencia nacional de Morena, en un cargo que se definirá por votación interna. Conforme fuentes partidistas, en el congreso del próximo 22 de septiembre el hijo del Mandatario buscará la Secretaría de Organización de Morena, un puesto clave que controla las estructuras del partido, desde el padrón de electores hasta la creación de comités de base y definición de candidaturas. Pero ayer mismo, unas ho-
ras después, el senador morenista Félix Salgado Macedonio lo destapó también como futuro aspirante presidencial. Yo lo veo en la Secretaría General. Aquí lo destapamos de una vez: Andy López Beltrán, para secretario general de Morena. Es un muchacho muy chambeador y muy inteligente”, señaló en entrevista. –¿Estaría colocando la primera piedra hacia 2030?, se le preguntó. “No lo descartes. Es buena idea , respondió. También la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se refirió al ingreso de López Beltrán a la política partidista. “Andrés Manuel López Beltrán tiene derecho a participar en la vida pública ahora que el Presidente se retira. Me parece bien que participe en Morena”, indicó.
1931-2024
Deja toda su ‘Fuerza’ James Earl Jones, actor que venció el racismo para convertirse en la voz de Darth Vader, murió a los 93 años.
CUMPLEN LA MISIÓN
Los Diablos Rojos del México completaron la “Misión 17” y se coronaron en la Liga Mexicana de Beisbol tras barrer en la Serie del Rey a los Sultanes de Monterrey. Los escarlatas cortaron una sequía de 10 años sin título.
Yunes
Su voto es decisivo para aprobar o rechazar reforma judicial
MAyolo lópez
El senador panista de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, “desapareció” desde el domingo, rehuyó a una reunión clave ayer del grupo parlamentario blanquiazul y cortó todo contacto con la dirigencia partidista a horas de votarse la reforma judicial en la Cámara alta.
Yunes Márquez puso contra las cuerdas a la Oposición en un momento decisivo, en que cualquier ausencia definiría el rumbo de la reforma.
Fuentes del albiazul expresaron su temor de que Yunes Márquez y su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, quien es su suplente en el cargo senatorial, hayan pactado con el Gobierno federal el perdón ante las órdenes de aprehensión en su contra a cambio de apoyar a la 4T para aprobar la reforma judicial.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado a la familia Yunes de corrupción y enriquecimiento ilícito.
ANTES DEL AMAGO
El senador Miguel Ángel Yunes difundió un mensaje el 11 de julio pasado donde afirmaba que se defendería legalmente ante la orden de aprehensión en su contra. Ayer no apareció en la reunión de senadores panistas donde se comentó que podría haber cedido ante los amagos del Gobierno federal para detenerlo.
Guadalupe Murguía.
“A partir del día de ayer he dejado de tener contacto con Miguel Ángel Yunes Márquez”, informó anoche Murguía.
El fin de semana pasado surgieron rumores de que los Yunes habían sido amagados por el Gobierno con ser encarcelados ante distintos delitos cometidos si no apoyaban la reforma judicial de la 4T.
Yunes Márquez dejó anoche plantada a la bancada panista en la reunión previa que había sido convocada por su coordinadora parlamentaria,
“Como coordinadora de senadores del PAN, le demando con respeto, pero con absoluta firmeza, se pronuncie públicamente en contra de la reforma judicial... Que cumpla su palabra ante la sociedad”.
Si Yunes Márquez se presenta a la sesión del Senado y vota aliado a Morena daría el voto 86 y legitimaría las dos terceras partes de la votación.
O, si decide ausentarse, posibilitaría que Morena y el bloque oficial obtengan la mayoría calificada, pues restaría un voto clave a la Oposición.
Su suplente es su padre, quien también rehuyó todo
No seré trofeo de Morena... Nunca me he doblado ante nadie, esta persecución me dará la gran oportunidad de dar un ejemplo de valor y dignidad frente al poder... ¡Podrán dictarme orden de aprehensión, lo que no podrán nunca es doblarme!”. 11 de Julio de 2024
contacto con la dirigencia panista. Los Yunes han acaparado el poder político en Boca del Río y el Puerto de Veracruz desde el 2008. La panista Patricia Lobeira, esposa de Yunes Márquez, es la Alcaldesa en el Puerto. La bancada mayoritaria pretende discutir este martes la minuta de la Cámara de Diputados y, tras la reglamentaria primera lectura al dictamen aprobado el domingo, convocar a una segunda sesión la tarde de hoy para votar la reforma a la medianoche o en las primeras horas del miércoles. Los senadores de las distintas fracciones están acuartelados en distintos hoteles cercanos al Senado. Ahí pernoctaron todos, los de Morena, los del PRI, los del Verde, del PT, de MC y los del PAN.
reForMA / StAFF
La Ministra Yasmín Esquivel consideró que es irresponsable que la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, califique como una “demolición” la reforma al Poder Judicial y asuma “la resistencia” contra la iniciativa que debate el Congreso.
“Al cuarto para la una, Norma Piña presenta una propuesta a título personal –porque no tiene el consenso de todos los integrantes de la Suprema Corte, que es un órgano colegiado–, cuando el Presidente presentó desde el 5 de febrero pasado la iniciativa de reforma.
“¿Por qué tardó más de siete meses en articular una propuesta y no estableció el diálogo con los poderes Ejecutivo y Legislativo, que tenía como responsabilidad al ser presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura, desde hace año y medio?”, cuestionó la Ministra en declaraciones a REFORMA.
Esquivel criticó las propuestas formuladas el domingo por Piña donde plantea algunas medidas de cambio para el Poder Judicial, y reformas para la seguridad y la atención a víctimas de violencia. Lo hizo acompañada de consejeros de la Judicatura y ministros de la Corte.
“Norma Piña es incongruente al hablar del respeto a la división de poderes, cuando ella respalda y encabeza el bloqueo a las instalaciones del Poder Legislativo. Las señoras y señores legisladores se encuentran ejerciendo sus responsabilidades: analizando, debatiendo y votando conforme al proceso parlamentario”, reprochó Esquivel.
“Es inadmisible que quien representa al Poder Judicial –árbitro de controversias entre otros poderes y órdenes de gobierno– en lugar de establecer el diálogo llame a la ‘resistencia’ contra el Poder Legislativo”, expresó.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Los grupos parlamentarios se encontraban anoche acuartelados en hoteles cercanos al Senado.
Alejandro Mendoza
Las baLaceras
PROTESTA. Los Ministros Luis María Aguilar y Margarita Ríos Farjat participaron ayer en las manifestaciones contra la reforma judicial. Édgar Medel
PrOPUesTa
La PrOmesa
Posponen diputados sesión por bloqueo
MARTínEz
MARThA
La Junta de Coordinación
Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó ayer por unanimidad posponer hasta nuevo aviso la sesión convocada originalmente para hoy debido al bloqueo que trabajadores del Poder Judicial mantienen en el palacio legislativo de San Lázaro. En un oficio dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, la morenista Ifigenia Martínez, los coordinadores parlamentarios indicaron que la decisión deriva de que no hay condiciones para llevar a cabo la sesión del pleno y advierten que, en caso de que persista la situación, tomarán el acuerdo correspondiente.
“Hemos acordado que, al no existir condiciones, no sesionar el martes 10 de septiembre y en caso de que las mismas persistan, se tomará el acuerdo correspondiente. Lo anterior, salvo que exista algún caso que este órgano de gobierno determine con la urgencia pertinente”, indica el documento.
De manera extraoficial, solicitarán a las y los diputados mantenerse atentos, en caso de que se convoque de urgencia a una sesión los días 11 y 12 de septiembre. El miércoles pasado, la Mesa Directiva dio publicidad al dictamen de la reforma constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y el presidente en turno, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, citó a la sesión originalmente programada para este martes, en la que se discutirían las modificaciones propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con el acuerdo de la Jucopo se pospone la eventual aprobación de la reforma que, entre otras cosas, reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público. Esta es una de las tres modificaciones constitucionales que la mayoría prevé aprobar este mes, junto con la reforma judicial, avalada el 4 de septiembre pasado, y la que traslada la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, indicó que el acuerdo de la Jucopo fue para priorizar la seguridad de los manifestantes y legisladores, pero también para garantizar la libre protesta.
Cafiaspirina n Hay dos lotes falsos que no contienen el principio activo.
AnALGéSICOS
Aspirina n Se encontraron dos lotes con el activo y la caducidad incorrecta.
Aspirina Protec n Un lote no contiene el principio activo.
Desenfriol D n No tiene el principio activo y la denominación no aparece.
gasto escolar al año
AnTIGRIPALES
Desenfriol-ito Plus n Hallaron tres lotes irregulares sin el principio activo.
Tabcin noche n La empresa no reconoció la fecha de caducidad ni el lote.
8,837 suicidios se registraron en 2023, según el Inegi.
RECOMEnDACIOnES:
n Verificar los números de lote y las fechas de caducidad antes de adquirir analgésicos y antigripales. n No comprar medicamentos en puestos ambulantes. n Notificar si tienen información sobre productos irregulares.
Esta fue la Inversión que los siguientes países integrantes de la OCDE realizaron en 2023 para sus estudiantes:
Cae
Advierte organismo sobre una brecha en materia salarial de los maestros
VíCTOR OSORIO
México gasta por estudiante, desde primaria hasta universidad, el equivalente a un cuarto del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En una nota sobre el Panorama de la Educación 2024, que será presentado hoy martes, el organismo detalla que el gasto anual promedio por estudiante asciende en México a 3 mil 513 dólares, mientras que el promedio de la OCDE se ubica en 14 mil 209 dólares. En primaria, detalla, el gasto en México es de 2 mil 933 dólares por alumno, en secundaria y preparatoria de 3 mil 130, y en el nivel superior de 6 mil 93.
“México gasta el 4.2 por de su producto interno bruto (PIB) en instituciones educativas desde el nivel primario hasta el terciario (incluida Investigación y Desarrollo). Esto es menos que el promedio de la OCDE, del 4.9 por ciento del PIB”, señala.
Y mientras que dicho promedio se ha mantenido estable en los últimos años, en México la proporción disminuyó 0.9 puntos porcentuales del PIB entre 2015 y 2021.
La OCDE alerta sobre una reducción más drástica,
inversión en educación inicial
Reportan disminución de ‘ninis’
VíCTOR OSORIO
La proporción de jóvenes mexicanos de entre 18 y 24 años que no trabajan ni estudian ni reciben capacitación —a los que llaman “ninis”— disminuyó de 23.2 a 16.3 por ciento entre 2016 y 2023, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En su reporte Panorama de la Educación 2024, que será presentado hoy, indica que la tasa promedio en la OCDE bajo de 15.8 al 13.8 por ciento.
de 18 por ciento, en la inversión educativa pública destinada a la primera infancia, mientras que, en promedio, en los países integrantes de la organización aumentó 9 por ciento.
El incremento llegó, de hecho, a 42 por ciento en Lituania y a 50 por ciento en Alemania.
La educación de la primera infancia, indica, ha recibido una creciente atención a nivel global en los últimos años debido a su importancia en el desarrollo de niñas y niños.
“La educación en los primeros años desempeña un papel crucial en el desarrollo y el bienestar de los niños”, apunta.
Toma
VíCTOR OSORIO
Destaca también que la proporción de jóvenes de ese rango de edad sin educación media superior se redujo en México en 11 puntos porcentuales en ese periodo.
Sin embargo, acota, con un 42 por ciento, el País está 28 puntos por encima del promedio de la OCDE en 2023.
El reporte alerta, además, sobre la persistencia de brechas de género en materia de incorporación de los jóvenes al mercado laboral.
“En México, sólo el 47 por ciento de las mujeres jó-
Además, señala, la educación de la primera infancia puede ayudar a reducir las brechas de desarrollo que ponen a algunos niños en desventaja cuando se matriculan en la escuela primaria.
El reporte indica que la cobertura de programas educativos para menores de 3 años en México es de menos de 40 por ciento y para menores de 2 años de menos de 10 por ciento.
PRECARIEDAD MAGISTERIAL
El reporte advierte también sobre la brecha en materia de salarios de los maestros.
“En 2023, los salarios mínimos legales (salario inicial
venes con un nivel inferior al de educación media superior están empleadas, mientras que la proporción correspondiente para los hombres jóvenes es del 91 por ciento (los promedios correspondientes de la OCDE son 47 y 72 por ciento)”, apunta. Además, advierte, contar con educación superior no elimina la brecha salarial entre hombres y mujeres.
“En toda la OCDE, las mujeres jóvenes con una calificación terciaria ganan en promedio el 83 por ciento del salario de sus pares masculinos”, señala.
con calificaciones mínimas) de los docentes de secundaria en México alcanzaron los 33 mil 62 dólares, un 23 por ciento menos que el promedio de la OCDE, de 43 mil 58 dólares”, detalla. En tanto, señala, los maestros de ese nivel de enseñanza deben impartir 988 horas de clase al año, mientras que el promedio de la OCDE es de 706.
En promedio, agrega, en la OCDE hay 14 estudiantes por maestro en educación primaria, 13 en secundaria y 13 en educación media superior. En México, las cifras correspondientes son 24 en primaria, 30 en secundaria y 21 en educación media superior.
en EU juicio vs. ‘Menchito’
REFORMA /
STAFF
WASHINGTON, DC.- El juicio de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, arrancó ayer en Washington con el testimonio de Oscar Nava Valencia, conocido como “El Lobo”. Durante el primer día de juicio, el antiguo líder del Cártel del Milenio aseguró haber conocido a Oseguera González desde 2005, cuando fue introducido al negocio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por su padre.
Nava Valencia describió reuniones con la familia de “El Menchito” donde se discutía el tráfico de metanfetaminas y sus enemistades con La Familia Michoacana y Los Zetas. Además, aseguró que antes de su detención traficaba cinco toneladas de cocaína, marihuana y metanfetaminas en Estados Unidos, México y Europa, gracias a su alianza con “El Mencho” y otras cédulas criminales.
También agregó que se le rendía cuentas a “El Menchito” y su padre.
“El Lobo” fue aliado del CJNG y anteriormente testificó en el juicio contra el ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna. Fue capturado en 2009.
“El Menchito”, de 33 años, fue detenido en Zapopan, Jalisco, en enero de 2014, pero libró la prisión por falta de pruebas, pese a que llevaba consigo 25 millones de pesos y armas de fuego. En junio de 2015 fue recapturado y acusado de ser operador financiero del CJNG. La FGR lo señaló por lavar dinero a través de la compraventa de fincas. Finalmente fue enviado a un penal en Hermosillo, Sonora, en septiembre de 2019 y, en febrero de 2020, el Gobierno mexicano lo extraditó a Estados Unidos, donde se le requería en la Corte del Distrito de Columbia desde 2016.
fuerza ciclón ‘Francine’ frente a Tamaulipas
Y MAURO DE LA FUEnTE
La tormenta tropical “Francine” intensificó ayer su potencia y se esperaba que hoy por la mañana evolucionara a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Tamaulipas. De acuerdo con Conagua, a las 18:00 horas, se localizaba a 175 kilómetros al este de Boca de Catán, Tamaulipas, y a 235 kilómetros al sursureste de la desembocadura de Río Grande, en la frontera
con Estados Unidos. Señaló que “Francine” también ocasionaría lluvias puntuales en Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila.
Desde la mañana de ayer, las lluvias provocaron inundaciones en 30 colonias de Matamoros, principalmente en zona bajas de la ciudad. Las escuelas de nivel básico reportaron por la mañana un ausentismo del 95 por ciento y por la tarde la Secretaría de Educación estatal anunció la suspensión de
clases para hoy en Matamoros, así como en los vecinos municipios de San Fernando y Valle Hermoso. En tanto, la Sedena implementó el Plan DN-III-E para auxiliar a la comunidad y Protección Civil municipal cerró los accesos a Playa Bagdad. El Servicio Meteorológico Nacional informó que se estableció una zona de prevención por efectos de tormenta desde Barra del Tordo, Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Bravo, en la frontera con Estados Unidos.
Mauro de la Fuente
z Unas 30 colonias de Matamoros reportaron inundaciones, tras las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Francine”.
z Empleados del PJF durante una protesta en en la Cámara baja, en la CDMX.
Alfredo Moreno
z Rubén Oseguera González, “El Menchito”. Especial
Ex presidentes del PRI
Los plazos fueron muy breves,limitó y obstaculizó la participación de la militancia en la organización, deliberación y elección de las y los delegados que integrarían la Asamblea, e impidió el análisis y discusión del dictamen”.
La reelección es violatoria del principio republicano y de no reelección, pues uno de los pilares fundamentales sobre los que está construido el PRI, a partir de la Revolución Mexicana es el principio de No Reelección”.
Objetan aval en INE a reelección de ‘Alito’
Erika HErnándEz
Ex presidentes del PRI descalificaron el proyecto del INE que pretenden dar luz verde a la reelección de Alejandro Moreno. Por ello, convocaron a los consejeros de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, que hoy discutirán las reformas a los estatutos del tricolor, a no corregir los errores de dicho documento.
Asegura que el proyecto elaborado por la Dirección de Prerrogativas tiene “muchas inconsistencias jurídicas” y hace “marometas” para justificar lo injustificable. En un comunicado, firmado por Dulce María Sauri Riacho, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa Reza, acusan vicios de procedimiento y de fondo que no pueden dejar pasar el INE.
Insisten en que las reformas contravienen el artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos, que establece que las modificaciones a los documentos básicos de los institutos políticos “en ningún caso se podrán hacer una vez iniciado el proceso electoral”.
Desacreditan que en el proyecto que discutirán los consejeros no se tome como una ilegalidad que la Asamblea Nacional no se convocó 30 días antes, como lo esta-
blece la normativa interna. “Los plazos previstos fueron muy breves para el desahogo de las etapas, lo cual limitó y obstaculizó la participación de la militancia en los procesos de organización, deliberación y elección de las y los delegados que integrarían la Asamblea, e impidió el análisis y discusión reflexiva del dictamen final”, indican. “La reelección en la dirigencia nacional es violatoria del principio republicano y de no reelección, pues uno de los pilares fundamentales sobre los que está construido el PRI, a partir de la Revolución Mexicana es el principio de No Reelección”. Decenas de priistas presentaron al INE diversos escritos con argumentos como el que no se cumplía la paridad de género. Sin embargo, la Dirección aseguró que no tienen razón, pues el partido cumplió con los plazos establecidos en la ley. En el proyecto que votarán hoy los consejeros y luego el Consejo General, se argumenta que los partidos sí pueden realizar modificaciones, siempre y cuando no sean durante “la parte sustancial del proceso”. Incluso, se justifica que deben aplicarse los mismos criterios que con Morena en 2018, los cuales fueron avalados por el TEPJF.
Ve exPuLSión POr Venganza
JESúS GuErrErO
CHILPANCINGO.- Tras ser expulsada de Morena al ser exhibida en video en una reunión con Celso Ortega, líder de “Los Ardillos”, la Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, aseguró ayer que impugnará la decisión partidista porque se basó en ca-
lumnias y representa una venganza política en su contra. “Con esta resolución (de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena) me queda más claro que alguien está moviendo la cuna. No hay vínculo ni pacto fuera de la ley”, dijo durante un mensaje en la planta baja del Ayuntamiento.
Perfilan
a
López Beltrán en Secretaría de Organización
Irá hijo de AMLO a cúpula morenista
Tienen como retos depurar el padrón y crear comités en cada municipio
Érika HErnándEz y Claudia GuErrErO
De concretarse su nombramiento como secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán controlará las estructuras del partido y su estrategia electoral y política.
Líderes morenistas confirmaron que el segundo hijo del Presidente iría a la Secretaría de Organización, pues ésta le permitiría consolidar al movimiento sin reflectores mediáticos.
Por esa posición pasa el padrón de militantes, la creación de comités, la comunicación con las dirigencias estatales y hasta la definición de candidaturas.
La de Organización es una de las 12 posiciones que integran el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
“(Quien esté al frente) deberá encabezar las tareas de organización y movilización nacional, así como coordinar y supervisar los trabajos de las secretarías de Organización de los Comités Ejecutivos Estatales.
“Auxiliará al Comité Ejecutivo Nacional en la instrumentación de la estrategia electoral y de movilización del partido en todos sus niveles”, se establece en sus estatutos.
López Beltrán tiene 38 años de edad y es considerado un operador interno, tanto en Morena como en el Gobierno federal.
Aunque no figura públicamente, es conocida la influencia que ha tenido al interior del partido fundado por su padre. En las elecciones de 2018, incluso en 2021, se afirmaba que él definía en qué se invertiría, así como cuál sería la estrategia electoral.
También ha influido en la designación de funcionarios en puestos clave de la administración federal, que van desde la Ayudantía Presidencial, hasta quienes han tenido a su cargo el manejo millonario del Presupuesto y la operación de las estructuras de los Siervos de la Nación.
Entre los servidores públicos considerados cercanos a López Beltrán se encuentran el subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton Falcón, y Carlos Torres, secretario técnico de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar.
Tiene derecho a participar, dice CSP
MartHa MartínEz y Claudia GuErrErO
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente, tiene derecho de participar en la política y aplaudió que decida hacerlo en Morena.
Consideró que López Beltrán ha sido respetuoso del momento político que le ha tocado a su padre, pero ahora que el mandatario federal está por concluir su mandato, tiene derecho a participar en la política.
Sheinbaum recordó que será el Congreso de Morena el que elegirá a la dirigencia del partido, por lo que el hijo del Presidente debe-
Los retos Uno de los anhelos del Presidente desde que creó Morena fue la conformación de comités en cada una de las 70 mil secciones electorales. Sin embargo, ningún dirigente logró hacerlo. Desde la llegada de Mario Delgado a la dirigencia se inventó la figura de “coordinador de los comités de la cuarta transformación” para nombrar de manera anticipada a los candidatos a gubernaturas y a la Presidencia, y
rá sujetarse a la decisión de ese órgano de Gobierno.
“Andrés Manuel López Beltrán tiene derecho a participar en la vida pública ahora que el Presidente se retira. Me parece bien que (sea) en Morena”, indicó. Lo confirma amLo El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que su hijo competirá por un cargo en la dirigencia de Morena. Adelantó que buscará una posición en el próximo Comité Ejecutivo Nacional (CEN), pero por elección, pues pretende llegar a través del voto del Congreso Nacional morenista, que se-
afirmaban que era para crear dicha estructura, pero en los hechos no sucedió, sólo era para hacer proselitismo. Ahora le tocaría a López Beltrán construir esas estructuras, establecidas en los estatutos del partido.
También deberá pulir el padrón de militantes, pues en su último Congreso, afiliaron de manera masiva a 2.5 millones de personas, con los “acarreados” que llevaron los líderes que buscaban ser consejeros.
sionará el próximo 22 de septiembre. El mandatario anunció que sus otros dos hijos le informaron que no participarán en ningún cargo.
“Aprovecho para informarles que José Ramón, según me ha manifestado, no va a trabajar en el Gobierno, Gonzalo tampoco, Andrés sí, pero no en el Gobierno, él va a participar en Morena, quiere ayudar a consolidar a Morena. No voy yo a influir en nada, pero él sí quiere participar en Morena”, dijo. López Obrador aseguró que su hijo no competirá por la presidencia de Morena, cargo para el que se perfila la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde.
Esa posición la tenía Alejandro Peña, pues ahí lo colocó su antecesor, Gabriel García –de quien fue suplente en el Senado–, encargado de los programas sociales durante los primeros años del Gobierno. Sin embargo, obedecía más a Delgado, quien le dio una suplencia como diputado federal, y se afirma que asumirá la titularidad si Francisco Javier Cabiedes, operador financiero del actual dirigente, se va con él a la SEP.
Piden a Alcalde poner orden en dirigencia
Érika HErnándEz
Diputados, ex legisladores y representantes sindicales afirmaron que pedirán a Luisa María Alcalde, quien se perfila como la próxima presidenta de Morena, poner orden en el partido. Señalaron que una vez pasadas las elecciones, es momento de fortalecer al institu-
to político y corregir lo que se hizo mal y provocó rupturas. “Es necesario voltear al interior de nuestro movimiento. Hemos encontrado, por todo el país, expresiones de ciertos disgustos, de la poca transparencia en algunos procesos de selección de candidatos, algunos derechos de los militantes no han sido respetados a plenitud.
Deben Sedena y Semar proteger a México.- IP
rEFOrMa / StaFF
Tras los nombramientos de los próximos titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), la iniciativa privada urgió a fortalecer la protección y estabilidad de México. Ante el anuncio de Ricardo Trevilla Trejo, como titular de la Sedena, y Raymundo Pedro Morales Ángeles, al frente de la Semar, el sector
patronal urgió a que ambos ofrezcan protección y estabilidad en el país. “Estos nombramientos se dan en un contexto de gran relevancia para la seguridad nacional, y esperamos que ambos titulares desempeñen sus cargos con un objetivo claro de fortalecer la protección y la estabilidad del país”, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El organismo instó a que se fomente un diálogo entre las fuerzas políticas, sociales y empresariales para mejorar las condiciones de seguridad. En un comunicado, destacó que el entorno de seguridad presenta retos que demandan una atención prioritaria, y que es fundamental que las Fuerzas Armadas se enfoquen en su tarea de salvaguardar la soberanía y el bienestar de la población.
“En Coparmex reiteramos nuestra disposición para colaborar con las autoridades en la construcción de un México más seguro, donde el fortalecimiento de la seguridad pública y la inversión en infraestructura estratégica vayan de la mano para promover el desarrollo económico y la estabilidad”, indicó. En el caso de Morales Ángeles, destacó su experiencia como director general del
“Por eso creemos que la llegada de Luisa María Alcalde a la presidencia nacional de Morena es una garantía de respeto de esos derechos, de que se va a fomentar la participación, la voz y el voto de cada uno de los militantes”, afirmó Alfonso Ramírez Reyes, de Sinaloa. Además, consideró, es la garantía de que se construyan los comités municipales, para retomar el dialogo con la militancia en las comunidades. El ex diputado Alejandro Robles coincidió en que otro de los retos para la nueva dirigencia es la creación de los comités municipales. Ian Contreras indicó que deben crearse 77 mil comités de base, pues únicamente hay 23 mil 300.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Estos nombramientos (en Sedena y Semar) se dan en un contexto de gran relevancia para la seguridad nacional, y esperamos que ambos titulares desempeñen sus cargos con un objetivo claro de fortalecer la protección y la estabilidad del país”.
Corredor Interoceánico del Istmo
de Tehuantepec. Mientras que Trevilla Trejo, agregó, tiene una destacada trayectoria dentro de las Fuerzas Armadas.
En tanto, mediante una carta abierta dirigida al Senado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llamó a los legisladores a analizar con tiempo la reforma judicial.
Activismo
Desde la primera campaña presidencial, Andrés Manuel López Beltrán ha estado cerca de su padre en el partido y en el Gobierno.
2018. El 1 de diciembre, en la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República.
2006. El 23 de marzo en Playa del Carmen, Quintana Roo, acompaña a Andrés Manuel López Obrador en su campaña por la Presidencia.
2015. Durante el sorteo de las candidaturas de Morena para diputaciones plurinominales, el 23 de febrero. 2013. El 6 de diciembre en el plantón de Morena frente al Senado en contra de la reforma energética.
2019. En el primer aniversario del triunfo electoral, el 1 de julio, sale del Palacio Nacional.
VISTO BUENO DE AMLO
Extiende SCJN paro contra iniciativa de 4T
VÍCTOR FUENTES
Por segunda semana consecutiva, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó ayer mantenerse en suspensión de labores, en protesta por la reforma judicial a punto de ser votada en el Senado. El Pleno decidió suspender sus sesiones públicas de ayer y hoy, mientras que el jueves discutirá nuevamente si reanuda sus labores.
Sin embargo, las dos Salas de la Corte decidirán por su cuenta si sesionan mañana por videoconferencia, exclusivamente para resolver algunos asuntos urgentes, como los que se refieren a leyes de vigencia anual, informaron fuentes judiciales.
Lo anterior luego de una sesión privada del Pleno en la que nuevamente la votación fue de ocho contra dos, con una abstención, para mantener la suspensión, como ocurrió el pasado 3 de septiembre, cuando la mayoría decidió avalar el paro aprobado un día antes por la mayoría de los trabajadores de la sede central de la Corte. Los votos en contra fueron de las Ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, mientras que Lenia Batres se abstuvo, lo que es inusual en la Corte, pues la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal (PJF) indica que los Ministros y Ministras sólo podrán
PIÑA Y LA PROPUESTA
abstenerse de votar cuando tengan impedimento legal. Las tres Ministras, afines al Gobierno federal, han criticado a sus colegas por sumarse al paro de labores de los tribunales, que consideran inconstitucional e ilegal; el viernes pasado, Batres y Ortiz participaron en una manifestación de apoyo a la reforma para elegir por voto directo a los jueces del país, donde Ortiz refrendó su militancia en Morena. Estas suspensiones de labores no son técnicamente días inhábiles, sino que sólo se aclara que no están corriendo los plazos legales para las partes involucradas en los litigios. Algunos asuntos, considerados como urgentes, sí se están tramitando y la Primera Sala, que ve casos penales y familiares, podría considerar que este miércoles sí debe votar varios de los proyectos que tiene en lista para las sesiones del 4 y 11 de septiembre. El Pleno de la Corte tuvo su última sesión pública el 2 de septiembre y, debido a diversas protestas del personal, en las dos semanas previas sólo tuvo dos de la seis sesiones públicas que ordinariamente hubiera desahogado. En los más de 850 tribunales y juzgados federales de todo el País, la suspensión de labores en protesta por la reforma inició el 19 de agosto, salvo casos urgentes.
Advierte Magistrado ‘fraude’ con redondeo
MARÍA ELENA SÁNCHEZ
DURANGO.- Ante la pretensión de Morena y sus aliados de aprobar la reforma al Poder Judicial con el voto de sólo 85 senadores, Marco Antonio Meneses Aguilar, Magistrado del Vigésimo Quinto Circuito en Durango, advirtió que con ello se rompería con el Estado de derecho.
“El concepto redondeo que los senadores de Morena y aliados quieren utilizar para aprobar la reforma al Poder Judicial es una estafa, digámoslo contundentemente, un fraude a nuestra Constitución, rompe con todos los principios de un Estado de derecho”, expuso el Magistrado.
“La Constitución es tan clara en esa regla, precisamente para evitar que pueda ser reformada por cualquier poder autoritario que quiera demoler nuestra democracia, no lo permitamos”.
El presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernán-
Desconocen paradero de senador panista previo a sesión
Clama AN a Yunes: ‘aparece y vota no’
Exigen a legislador cumplir su palabra y rechazar cambios al Poder Judicial
MAYOLO LÓPEZ
La coordinadora de los senadores del PAN, Guadalupe Murguía, pidió a Miguel Ángel Yunes Márquez que confirme su postura sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el Gobierno federal, luego de que faltara a una reunión de la bancada.
En un posicionamiento para salir al paso de las versiones que señalan que Yunes Márquez acompañaría a Morena y sus aliados en la aprobación de la reforma al aparato judicial, la legisladora queretana recordó que el veracruzano había manifestado su rechazo a la iniciativa constitucional.
“La semana pasada, todas y todos los senadores de Acción Nacional, uno a uno, de viva voz ante los medios de comunicación, manifestamos nuestro compromiso de asistir a la sesión y votar en contra de la reforma al Poder Judicial. Entre ellos el senador Miguel Ángel Yunes, quien hasta este momento (anoche) no ha expresado una postura diferente.
“Como coordinadora del grupo parlamentario hago un respetuoso y firme llamado a que confirme su postura en torno a la reforma judicial. Exigimos al Gobierno federal que deje de presionar a las senadoras y los senadores de Oposición con ofertas corruptoras y actuaciones intimidatorias de las Fiscalías”, indicó la coordinadora albiazul.
Por separado, por medio de una publicación en su cuenta de X, Murguía señaló que no ha tenido contacto con Yunes Márquez desde el domingo, por lo que reiteró su llamado a que cumpla su palabra ante la sociedad y se pronuncie en contra de la reforma.
“La subsistencia de la República depende de la integridad, honor y patriotismo de las senadoras y senadores de oposición. No hay espacio para ambigüedades”, escribió.
Grupo REFORMA dio a conocer que el senador Yunes Márquez no acudió a la reunión con la bancada del PAN, a un día de que inicie la discusión de la reforma al Poder Judicial en el Pleno.
miguel Ángel Yunes linares
Ex Gobernador panista de Veracruz n La UIF y la Auditoría Superior de la Federación siguen presuntos casos de fraude en proyectos durante su bienio estatal. n Hasta el momento no hay información de que estos casos hayan sido judicializados.
exigen desmentido
ABEL BARAJAS
dez Noroña, afirmó que la mayoría calificada se alcanza con 85 y no con 86 votos en el pleno si es que están presentes los 128 legisladores. El Magistrado, quien junto con un grupo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación de Durango se trasladó a la Ciudad de México para sumarse a las protestas contra la reforma, dijo ante reporteros que Morena y sus aliados pretenden reformar al Poder Judicial sólo con 85 senadores.
“Es claro que si el Senado se integra por 128 personas senadores, las dos terceras partes es igual a 85.3, de manera que ese punto 3 representa a un individuo que debe necesariamente considerarse en unidad”, manifestó. “Pensar lo contrario sería llegar al absurdo de que el cuerpo de una persona se fraccione. ¿Qué diríamos?, ¿votó el pie de un senador?, ¿votó su oreja?, ¿votó su brazo? ¿No, verdad?, es ilógico”.
El legislador veracruzano, quien tiene una orden de aprehensión vigente en su contra en un caso por presunto uso de documento falso, debía presentarse junto con su padre Miguel Ángel Yunes Linares, quien es su suplente en la Cámara alta.
El senador panista Enrique Vargas urgió a su compañero de bancada a que se pronuncie en contra de la reforma al aparato judicial.
“Nos sumamos con firmeza al llamado de nuestra coordinadora del grupo parlamentario de las y los @SenadoresdelPAN @LupitaMurguiaG que hizo esta noche (del lunes) al senador Yunes para que se manifieste con claridad y de manera rotunda en contra de la #ReformaJudicial”, indicó en
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) hizo un llamado al senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez a desmentir la versión de que será parte del bloque oficialista para darle el voto que aprobará la reforma judicial en el Senado. En nombre de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, la asociación civil pidió al veracruzano no votar en favor de esta iniciativa ni convertirse en el instrumento que lleve a México a un Estado autoritario.
su cuenta en la red social X.
“Su compromiso debe ser con los ciudadanos y con la Nación, más allá de presiones o intereses personales”. Morena y aliados requieren un voto para completar la mayoría calificada y se-
miguel Ángel Yunes mÁrquez
Ex Alcalde panista de Boca del Río n La Fiscalía de Veracruz lo acusa desde 2021 de los delitos de uso de documento apócrifo, falsedad ante la autoridad y fraude procesal. n Tiene una orden de aprehensión vigente desde el 12 de julio ante su negativa de presentarse a declarar.
Fernando Yunes mÁrquez
Ex Alcalde panista de Veracruz y diputado local electo n Enfrenta una orden de arresto tras ser acusado de presionar a trabajadores para acudir a mítines de su hermano. n Arrastra otra orden de aprehensión por un supuesto daño patrimonial de más de 117 millones de pesos en la Alcaldía.
Pulso [Presiones y señalamientos]
lorenzo Córdova V. @lorenzocordovav
Cuando eres alguien honesto aguantas las presiones, los chantajes, los ataques, las descalificaciones y hasta el acoso de los autoritarios. Es una condición para ser libre. Cuando eres deshonesto y corrupto estás condicionado a venderte o doblarte. Estás condenado a vivir cautivo.
Francisco Cabeza de Vaca @fgcabezadevaca Vaya que tienes razón, @lorenzocordovav. Ya lo viví –lo sigo viviendo– en carne propia. Es preferible soportar la persecución política, que perder la dignidad, congruencia, lealtad y patriotismo.
ivonne ortega @ivonneoP
Si está información se confirma, el PRIAN le estaría dando a Morena los 3 votos que necesitan para aprobar lo que quieran en el Senado. 6 meses estuvieron repitiendo que éramos unos esquiroles y que ellos eran el voto útil. Te dijeron que eran la resistencia y no resistieron ni la primera votación.
Kenia lópez rabadán @kenialopezr
Te pido @MYunesMarquez que no te dobles, que no dañes tu apellido y a tu pueblo. Que no dañes al PAN y que no dañes a México. Aguanta las amenazas y las embestidas del gobierno. HAZLO POR TI, HAZLO POR MÉXICO.
llar la reforma al Poder Judicial impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador o la ausencia de algún legislador de Oposición para lograr la modificación constitucional.
La oposición priista, pa-
Estudiantes del Movimiento Generación del 24 acusaron ayer una falta de disposición al diálogo durante una reunión que sostuvieron con Gerardo Fernández Noroña, presidente del
nista y de MC podría hacer frente a la aplanadora morenista siempre y cuando sus 43 integrantes acudan a la sesión en el Senado para votar en contra, lo cual quedó en vilo ante el silencio de Yunes Márquez.
de un diálogo, el senador Fernández Noroña reiteró, como el resto del oficialismo, que nuestras protestas no tendrán ningún impacto ni en el fondo de la reforma ni en la votación en la Cámara alta”, señalaron los universitarios en un pronunciamiento. Al encuentro fueron convocados cuatro integrantes del Poder Judicial.
z La coordinadora de los senadores del PAN, Guadalupe Murguía, demandó a Miguel Ángel Yunes Márquez pronunciarse en contra de la reforma judicial.
Familia en la mira integrantes de la familia Yunes han enfrentado diversas acusaciones judiciales en su contra por delitos como:
ANA GABRIELA REZC
PROmESA En ELAIRE
Edgar Medel
z Los Ministros de la Corte, Luis María Aguilar y Margarita Ríos Farjat, se sumaron a las protestas contra la reforma impulsada por el Gobierno federal.
Especial
Especial
El jaloneo por un voto
MAYOLO LÓPEZ
En medio del clima de incertidumbre que se palpa en el Senado, las bancadas de Morena y sus aliados del PT y PVEM tienen en sus manos el control de los escenarios que puedan perfilarse para la aprobación de la reforma al Poder Judicial en las próximas horas. La bancada mayoritaria pretende aplicar su aplanadora con un madruguete y, después de dar primera lectura al dictamen aprobado el domingo en la Cámara de Diputados, convocar a una segunda sesión la tarde de hoy para abrir el debate a fin de votar la transformación al aparato judicial a la medianoche o en las primeras horas del miércoles.
El primer escenario del grupo parlamentario oficialista es empujar la reforma constitucional con 85 votos, uno menos del que reglamentariamente ha prevalecido por años para alcanzar la mayoría calificada que se requiere, con el número mágico de 86 escaños si es que en la sesión se presentan los 128 senadores. Hasta ayer se decía que con sus 43 legisladores, las bancadas opositoras podrían –en teoría– frenar la reforma si Morena respetara el número de 86 de la mayoría calificada necesaria, aunque en las últimas horas sus voceros han dejado entrever que pueden sacarla con un sufragio, jugando a su favor con las reglas del matemático griego Pitágoras.
“Tenemos la mayoría calificada: 85 senadores son la mayoría calificada. 86 son 67.18, pasa por encima del requisito constitucional y, una vez aprobada por la Cámara de Senadores, será enviada a los Congresos de los
estados para culminar con el procedimiento que marca el Constituyente Permanente”, alegó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
AGUANTAN ‘CAÑONAZOS’
En los últimos días, la Oposición ha denunciado presiones que van desde los “cañonazos” millonarios hasta la amenaza de la apertura de carpetas de investigación para algunos de sus senadores. Si el bloque opositor tuviera la deserción de uno de sus legisladores, Morena no tendría problema para sacar la reforma.
Anoche mismo trascendió la eventual inasistencia del senador panista Miguel Ángel Yunes, con quien la bancada albiazul perdió comunicación.
Las tres bancadas opositoras habían sostenido que ninguno de los suyos se rajaría; incluso, habían tomado previsiones para que los suplentes de los 43 estuviesen disponibles para entrar al quite y zanjar un escenario de la pérdida de un voto. En todo caso, Morena podría –con su mayoría– rechazar que el suplente rindiese protesta en el pleno ante la ausencia del propietario, dejando en indefensión a la oposición legislativa ante el proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese ambiente, el senador que había adelantado que la 4T tenía 99.9 por ciento de posibilidades de alcanzar la mayoría calificada, el chiapaneco Manuel Velasco, reconoció ayer que esa posibilidad se alcanza con 86 escaños. “Son 86 (sufragios). Estamos luchando por conseguir la mayoría”, dijo el jefe de la bancada del Verde Ecologista.
Buscan Morena y sus aliados un madruguete para darle al Presidente López Obrador el regalo de la reforma judicial en la recta final de su sexenio
CRÓNICA: FRENO A LA APLANADORA
z La bancada de Movimiento Ciudadano se mostró
para rechazar en bloque la iniciativa de reforma judicial.
ACUARTELADOS
La mayor parte de los 43 senadores que conforman las filas de la oposición fueron acuartelados en hoteles cercanos a la sede legislativa en la Ciudad de México.
Las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) reservaron habi-
Critica Sheinbaum nepotismo en PJF
ANTONIO BARANDA Y MARTHA MARTÍNEZ
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, calificó ayer como “escandaloso” que Norma Piña, ministra de la Suprema Corte de Justicia, reconociera que hay nepotismo en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Señaló que, de acuerdo con la propuesta de reforma judicial que presentó Piña el domingo pasado, 37.4 por ciento de los funcionarios judiciales tiene al menos un familiar en órganos jurisdiccionales; en 2022 las “relaciones familiares” alcanzaban a casi la mitad.
“Me llamó mucho de atención, a ver si tienen lo de la presidenta de la Suprema Corte. Hay un reconocimiento de ella, esto viene en su documento (difundido el fin de semana), me llamó mucho la atención, está también en las redes sociales. “(Es el) ‘Comparativo de relaciones familiares en órganos jurisdiccionales’. La mitad de las personas servidoras públicas con relaciones familiares. Y luego dicen que no hay corrupción en el Poder Judicial, esto es de su documento”, señaló.
“Según ella ha disminui-
do, pero de todas maneras es escandaloso, es un reconocimiento de que en efecto la manera de entrar al Poder Judicial es por relaciones familiares, no por carrera judicial, que es lo que supuestamente defienden tanto”.
De acuerdo con un cuadro comparativo presentado por Sheinbaum en la casa de transición, 49 por ciento de los trabajadores tenía relaciones familiares dentro del Poder Judicial en 2022, rubro que bajó a 37.40 por ciento en 2024.
En la actualidad, hay 44 mil 432 servidores en el Poder Judicial, de los cuales 16 mil 639 tienen al menos un familiar en la misma institución. Según el cuadro, no se incluye a los familiares en activo de jueces, magistrados y ministros jubilados.
“Por eso es tan importante la reforma al Poder Judicial, ya estamos a unos días, pues, de que sea aprobada en el Senado de la República y que sea una realidad la democratización del Poder Judicial en México”, añadió la ex Jefa de Gobierno en su conferencia.
“Fíjense nada más... increíble, es el reconocimiento de la presidenta de la Suprema Corte, del nepotismo en
el Poder Judicial. Pues evidentemente tiene que sacudirse ese Poder. Este es el reconocimiento de la presidenta de la Corte del nepotismo en el Poder Judicial”.
El domingo pasado, senadores de Morena ya habían recriminado el nepotismo en el PJ, después de que, señalaron, Piña reconoció que más de 16 mil trabajadores en activo tenían familiares en el aparato burocrático.
Legisladores de oposición respondieron que el Presidente de la República propuso a la hija de su Consejera Jurídica como magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
La senadora priista Carolina Viggiano evidenció sólo el caso de la familia de Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
“Ustedes no pueden hablar de nepotismo. Tengo esta lista completita de familias que están incrustadas en el Poder Ejecutivo: aquí está Ricardo Monreal, David Monreal, Saúl Monreal, Eulogio Monreal, Susana Monreal, Luis Enrique Monreal, María del Refugio Monreal, Ana María Monreal, Edna Catalina Monreal, y nadie los escogió”, indicó.
Óscar Mireles
taciones en el Sevilla Palace, Emporio, Barceló, Marquis y Hilton Alameda para que sus integrantes eviten contratiempos que les impidan presentarse a la sesión de hoy, agendada para la primera lectura de la reforma al Poder Judicial tras su paso por comisiones.
La reserva abarca también habitaciones para los suplentes de cada uno de los propietarios.
La bancada de Movimiento Ciudadano llevó a las oficinas de sus cinco senadores sendos sleeping bag en previsión de que la jornada sea maratónica.
Responden a Piña: nada se va a destruir
CLAUDIA GUERRERO
Y ROLANDO HERRERA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que la reforma al Poder Judicial que se discute en el Senado no pretende destruir instituciones como acusó la Ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.
A pregunta expresa, el Mandatario rechazó que su propuesta pretenda demoler al sistema de juzgadores, aunque admitió, “citando al historiador Francisco Zarco”, que se puede destruir con una mano mientras se construye con la otra.
pueblo, con la participación de la gente. El método democrático es lo mejor”, agregó el Mandatario.
¿Se requiere demolición en el Poder Judicial y no una limpia como en los otros poderes?
“Igual que en los otros poderes. Ella (Piña) usó la palabra ‘demolición’, pero no se va a destruir nada; al contrario”, respondió. El domingo, la presidenta de la Corte reconoció que el Poder Judicial requiere de una reforma, pero que la demolición no es la vía.
“Todavía hay quienes dicen: ‘Pero ¿por qué se va a reformar el Poder Judicial?’ O, en extremo, ‘la demolición’. Me acordé de una frase de Zarco, que decía que, en la Reforma, se debía destruir con una mano y construir con la otra”, dijo.
“Y ¿quién construye lo nuevo? ¿Con quién hay una reforma? ¿Con quién se purifica la vida pública? Con el
Ayer, López Obrador consideró que la Ministra está en su derecho de presentar propuestas, pero destacó que la propia juzgadora reconozca los problemas de nepotismo en juzgados.
“Es de dominio público, que impera la corrupción en el Poder Judicial y que urge limpiarlo”, aseguró. Hasta la misma Ministra presidenta reconoce que el 45 por ciento de los 40 mil
En los últimos días, y de viva voz, integrantes de las bancadas opositoras en el Senado se comprometieron a rechazar la reforma impulsada por el Gobierno federal aprovechando su ventaja de un sólo voto, que hasta anoche estaba en la pelea.
Me acordé de una frase de Zarco, que decía que, en la reforma, se debía destruir con una mano y construir con la otra”.
trabajadores del Poder Judicial son familiares. El nepotismo a todo lo que da.”. López Obrador adelantó que hoy, en su mañanera, presentará un informe sobre las supuestas violaciones a la Constitución y a las leyes en las que han incurrido integrantes del Poder Judicial. “Vamos a informar todo: sobre la protección a la delincuencia de cuello blanco, a la delincuencia organizada, todo”, anticipó.
Crítica presión de Claudio X. a senadores
CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó ayer la vigilancia y presiones a senadores de Oposición para que voten en contra de la reforma constitucional al Poder Judicial.
El Mandatario acusó al empresario Claudio X. González por llevar un registro público del sentido de sus votos para obligarlos a comprometerse con la causa de los conservadores.
“Sigue siendo el coordinador del bloque conservador Claudio X. González.
¿Cómo va a ser que un empresario del influyentismo de la época de Salinas de Gortari sea el jefe de todos? ¿El que ordene lo que tienen que hacer los dirigentes de los partidos del bloque conservador? Nunca se había visto. “Él es el que pasa la lista y a ver, este senador, les dice: ‘defínete’. ‘Ya tenemos (tantos)”. Y ahí va contando: ‘30 definidos’”, describió en su conferencia mañanera. Luego de ser aprobada en la Cámara de Diputados, la reforma al Poder Judicial se encuentra ahora en el Senado, en donde se ha gene-
rado un debate en torno al número de senadores que representan las dos terceras partes de las que habla la Constitución. El Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación establece que la mayoría calificada en el Senado se alcanza con 86 votos, pero el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López, han asegurado que la mayoría calificada se consigue con 85 votos. Al respecto, López Obrador prefirió no opinar.
z En su conferencia, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mostró cifras dadas a conocer por el Poder Judicial en su propuesta de reforma integral.
Andrés Manuel López Obrador Presidente
Alfredo Moreno
RESPONDE A PIÑA
Alejandro Mendoza
ALINEADOS. El coordinador morenista en el Senado, Adán Augusto López, y el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, en un hotel cercano a la sede legislativa.
junta
z Los priistas publicaron un video en el que cada uno de sus senadores se comprometió a negar su apoyo a la reforma.
Especial
Especial
Abraham Zamora fue nombrado como el nuevo presidente para Sempra Infraestructura México, donde será responsable de posicionar a la compañía como líder en el mercado mexicano. Actualmente, es presidente de la Asociación Mexicana de Energía y Consejero del Institute of the Americas, entre otros cargos.
Negarán solicitudes si deben servicios aéreos
Rechazarán slots a líneas deudoras
Buscan ordenar aeropuertos, sobre todo los saturados
SARAÍ CERVANTES
Antes de concluir el sexenio, el Gobierno saliente publicará un decreto para endurecer las reglas de asignación de horarios de despegue y aterrizaje, mejor conocidos como slots, en todos los aeropuertos, sobre todo los saturados. La medida contempla desechar las solicitudes a las aerolíneas con adeudos vencidos por concepto de servicios aéreos o de navegación. El anteproyecto se encuentra en análisis en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y contempla modificar algunos artículos del Reglamento de la Ley de Aeropuertos. Ahora las autoridades exigirán a las aerolíneas que utilicen por lo menos el 80 por ciento de sus horarios para que se les respete la asignación de slots conforme al criterio de prioridad histórica, cuanto antes se exigía ocupar mínimo 85 por ciento. En los aeropuertos declarados saturados, como el AICM, las aerolíneas recibirán una prioridad inferior. Para expertos consultados, esta decisión de endurecer las reglas para asignar
INQUIETA REFORMA
OPERACIONES LIMITADAS
El 31 de agosto de 2023 se declaró saturado al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ha sufrido dos reducciones en sus operaciones, una en octubre de 2022 y otra en enero de 2024.
OPERACIONES COMERCIALES DE LLEGADA Y SALIDAS EN EL AICM
Fuente: AICM
slots exige a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) retomar su papel como autoridad competente sobre el tema.
Desde que se emitió la Ley de Aeropuertos en 1995, explicaron expertos consultados, la Secretaría se ha desentendido de dicha labor, dejando la responsabilidad a los grupos aeroportuarios concesionarios.
“La Secretaría ahora tomará el control que había dejado en manos de los concesionarios. Se criticó mucho y por bastante tiempo por qué se les dejaba todo a los particulares y (la SICT) no toma-
A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ de México y Estados Unidos le preocupa el avance de la reforma al Poder Judicial, la cual se votará hoy en el Senado, afirmó en conferencia virtual Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Arely Sánchez
REFORMA / STAFF
La nueva generación de iPho-
ne Pro llega con tres importantes características, Inteligencia Artificial Generativa, una pantalla más amplia y nuevo botón de acceso a la cámara.
Los nuevos iPhone 16 Pro y Pro Max cuentan con pantallas de 6.3 y 6.9 pulgadas, respectivamente. Como parte de las nuevas funciones de IA Generativa en Apple Intelligence se ofrecerán tareas más complejas y se ejecutarán en servidores con procesadores Apple Silicon. Entre ellas, destaca el sacar fotos con criterios específicos, generar propuestas de
Ilustración: IA Grupo
ba su rol como autoridad”, expuso Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo.
Juan Antonio José, especialista también del sector aéreo, dijo que la medida también podría beneficiar a otras terminales que podrían sufrir saturación en algunas franjas horarias como los aeropuertos de Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Puerto Vallarta, entre otros.
José Alfredo Covarrubias, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), dijo que la medida es positiva porque tiene como objetivo la seguridad de las operaciones.
respuestas a mails y hasta generar emojis personalizados. Apple Intelligence en español llegará en 2025.
El nuevo iPhone 16 incorpora el procesador A18 y A18 Pro, un chip 30 por ciento más rápido que su predecesor. “Los primeros iPhones creados desde cero con Apple Intelligence”, dijo Tim Cook en la presentación. El iPhone cuenta ahora con un botón lateral que accederá a la cámara de forma inmediata y servirá para hacer zoom, abrir o cerrar el obturador, grabar video, entre otras funciones. En la presentación nombrada ‘It’s Glowtime’ (Es momento de brillar), realizada
FIESTAS RENTABLES
LAS VENTAS estimadas para las fiestas patrias traerán una derrama de 11 mil 617 millones de pesos en la capital del País, estimó la Canaco-CDMX. El monto será 18.8 por ciento superior a 2023 y 33.6 por ciento mayor al de 2019. Se espera que la celebración beneficie a 90 mil 600 negocios.
AICM: EL RETO
Para Juan Antonio José lo más difícil será poner orden en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Están queriendo poner finalmente orden en la asignación de slots, pero será difícil que se pueda ordenar”, advirtió.
Recordó que la asignación de slots en la terminal capitalina es un problema debido a la falta de aplicación de los lineamientos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y por la corrupción que hay alrededor de su asignación en ese aeropuerto.
en el Teatro Steve Jobs, en Apple Park, en Cupertino, California, se anunciaron también Apple Watch y AirPods. El Apple Watch Serie 10 cuenta con mayor despliegue y con un modelo hecho en titanio, mientras el Ultra 2 viene en acabado color negro y también en titanio. Tendrá mejoras para los entrenamientos y un sensor de temperatura y profundidad del agua.
Los AirPods 4 cuentan con Cancelación Activa de Ruido para disfrutar la música al máximo. Sus micrófonos mejorados reducen el ruido ambiental de baja frecuencia, como motores de avión y el tráfico de la ciudad.
Desacelera a 4.99% tasa de inflación anual
ERNESTO SARABIA
En agosto pasado, la tasa anual de inflación redujo el ritmo de crecimiento y se ubicó en 4.99 por ciento, menor al 5.57 de julio. La moderación en la tasa anual de la inflación general, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se debió a la desaceleración de los índices de precios no subyacente y subyacente, de acuerdo con Inegi. La inflación no subyacente pasó de 10.36 por ciento en julio a 8.03 por ciento en agosto por una fuerte desaceleración en frutas y verduras. En el caso de la inflación subyacente pasó de 4.05 a 4.00 por ciento. Para los expertos de Citibanamex, la variación mensual del INPC respondió, en gran medida, a que los mayores precios de mercancías alimenticias
y vivienda fueron parcialmente compensados por la caída significativa en las tasas en precios de frutas y verduras.
“Entre los genéricos con mayor variación al alza se encuentra: limón, piña, uva, durazno y papa. Por el otro lado, lo que presentaron mayor variación a la baja son: chayote,ejotes, chile serrano tomate verde y chile poblano”, destacó Walmex en un análisis económico sobre el tema. Después de alcanzar su incremento más elevado en 32 meses, en agosto pasado el INPC vio un leve aumento de 0.01 por ciento en lugar de 0.07 por ciento que había estimado el consenso de Bloomberg. Los analistas de Banorte consideran que los resultados de la inflación apoyan su visión de un recorte en la tasa de referencia de 25 puntos base en la reunión del 26 de septiembre.
Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de
OPINIÓN
Kamala se enfrenta a un ex presidente con muchas tablas y poca vergüenza, pero puede contrarrestarlo.
HUn debate único
oy, martes, los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, participan en el debate que, se prevé, será el único y que es organizado por ABC News, con los presentadores David Muir y Linsey Davis. Kamala tendrá que convencer a los llamados estados “bisagra”, que son Pensilvania, Arizona, Nevada, Michigan, Carolina del Norte y Wisconsin. Vaya desafío para la Vicepresidenta, quien llega a esta etapa con 361 millones de dólares de los donantes, lo cual casi triplica lo reunido por su contrincante que cuenta, hasta la fecha, con 130 millones. Hoy será el único día en el cual Harris tendrá que mostrar frente a millones de espectadores y de indecisos de qué está hecha, tal como lo demostró con creces en la pasada Convención Nacional Demócrata de Chicago, cuyo discurso nos dejó con la boca abierta. Lo anterior es, sin duda, una buena noticia. Sin embargo, ayer leí, con el co-
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
espectado pa
razón apachurrado, que en la encuesta que publica “The New York Times”, Donald Trump aventaja a la demócrata por un punto porcentual entre los votantes probables de todo el país, con la añadidura de que “se ha desvanecido un poco en las últimas semanas”. Es un hecho que Harris se está enfrentando a un ex presidente, con muchas tablas y poca vergüenza. La seguridad de este convicto es aplastante. Se diría que no tiene pelos en la lengua, pero sí los tiene porque es un monstruo que no soporta a las mujeres pensantes y, aún menos, cuando son afroamericanas y de una familia migrante de la India. Nos preguntamos si Trump en éste, su séptimo debate, se atreverá a poner en duda la identidad racial de Kamala, como ya lo ha hecho en varias entrevistas de televisión. A pesar de estos supuestos negativos para el republicano, la ex senadora y ex fiscal cuenta, ciertamente, con los tamaños para confrontarlo, eso es lo que seguramente demostrará durante el debate. En el fondo, Trump
AYER EN REUNIÓN, un grupo de dirigentes panistas no daban crédito a lo que escuchaban de militantes de Veracruz. Que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez no contestaba mensajes ni tampoco su padre (que también es su suplente), el eterno político veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares
OTROS SENADORES contaron que tenían cita con Miguel Ángel junior, pero que nomás no les confirmaban. Y ahí comenzaron a surgir las versiones, como que Audomaro Martínez, del Centro Nacional de Inteligencia, citó a padre e hijo, les mostró los expedientes que hay en contra de ellos y sus familiares... y les ofreció archivarlos a cambio de que apoyen la reforma judicial. EN FIN, que los apretones fueron en serio para asestarle a la oposición –y a la Nación– un rudo golpe. A ver si no surge otra sorpresa a la hora de la votación de la reforma judicial, que podría darse hoy mismo. • • • YA HAY fecha para la renovación de la dirigencia nacional de Morena. Como en los tiempos del viejo PRI, se reinstaurará la puerta giratoria entre el gobierno y el partido, que son uno mismo. ¡Uoooh, oh oh!
SERÁ el 22 de septiembre cuando Luisa María Alcalde oficialice su paso de la Secretaría de Gobernación a la dirigencia nacional morenista, aunque en realidad ya desde hace tiempo anda en labores partidistas con cargo al erario. Para el registro queda su visita a San Lázaro en la entrega del Sexto Informe de Gobierno, en una singular actuación como porrista del régimen y no como funcionaria de Estado.
EN SENTIDO inverso, Mario Delgado dejará la presidencia nacional morenista para irse a encabezar la SEP. En un movimiento que poco tiene de didáctico y sí mucho de político.
POR LO QUE se refiere a Andrés Manuel López Beltrán, ya quedó claro que el hijo de AMLO asumirá, ahora sí formalmente, el cargo de secretario de Organización de Morena. No se trata de un encargo nuevo para el junior de la 4T, toda vez que a lo largo del sexenio “Andy” fue uno de los principales operadores del Presidente, repartiendo cargos y candidaturas, además de jugosos contratos.
EL CONGRESO de Morena tiene programado aprobar que no haya elecciones en sus órganos de dirección, hasta 2027. Es decir, nada más removerán al Comité Ejecutivo Nacional y todos los demás seguirán como dirigentes tres años más.
POR LO VISTO en eso de la democracia, los morenistas tienen prisa para aplicársela al Poder Judicial, pero cuando se trata de su propia estructura... la cosa es calmaaada.
HOY LOS OJOS estarán puestos en la Sala Regional del Trife, pues se espera que haya una decisión sobre el triunfo de Verónica Delgadillo en la codiciada alcaldía de Guadalajara. Aunque legalmente se le ven pocas posibilidades a la impugnación del morenista José María Martínez, tratándose de tribunales electorales la moneda suele favorecer por alguna extraña razón a Morena. ¿Por qué será?
le teme a las mujeres, así lo evidenció en el debate con Hillary Clinton: “Cuando le dije que era una marioneta rusa, se quedó tartamudeando en el escenario. Creo que ese es un ejemplo de cómo sacar un hecho sobre el que realmente lo desconcierte” (The New York Times). Y, si de desconcertar se trata, su contrincante tiene muchas armas para lograrlo. Basta con que le recuerde a Trump que es un acusado penal y no nada más un ex presidente. Porque si algo teme el republicano es terminar en la cárcel por todos sus delitos, que van desde violación hasta provocar a una multitud enardecida para que una vez más penetrara en el Capitolio. Lo que quiere Donald Trump es librarse de la justicia. “Si los votantes vuelven a elegir a Trump para la presidencia, es casi seguro que le ordenará al Departamento de Justicia que anule el caso o que al menos lo retrase hasta el final de su mandato. Incluso si pierde en noviembre, el caso se enfrentará a más obstáculos legales,
Eincluida la probable revisión por parte de la Corte Suprema de cualquier decisión tomada por la jueza Chutkan sobre qué parte de la acusación puede sobrevivir a la sentencia de inmunidad” (The New York Times). ¿Quién de los dos candidatos sí tiene una larga cola que le pisen? Esta información para una fiscal, como lo fue Kamala Harris, es un material legal valiosísimo. Trump no tiene la conciencia tranquila, aunque haga esfuerzos por parecerlo; cada vez se ve más maquillado en color ladrillo, se ve más viejo, cansado, ya no tiene la misma energía que antes, y su copete amarillo paja me recuerda un enjambre de hilos de azúcar quemada como los que llevan algunos postres franceses. Seguramente Trump, en el debate que se llevará a cabo este martes, en el National Constitution Center en Filadelfia, le recordará a Kamala los problemas de la migración ante los cuales, a pesar de que Biden le encargó esta misión a la vicepresidenta, su desempeño no fue el esperado tanto en México como en Estados Unidos. Muchos otros ataques le hará Trump a su rival: lo mal que está la economía, la inflación y lo mal que lo hizo Biden durante su gobierno. Ojalá que Kamala siga al pie de la letra en el debate los consejos de sus dos buenos amigos, Bill Clinton y Barack Obama. Ella sí se deja aconsejar y Trump, no. Como dice la canción de Elvis Presley: “It´s now or never…”.
Acabar con fideicomisos públicos, desestabilizar la moneda y la solvencia financiera del País fue solo el principio.
El Placer de Arruinar
“El sadismo por esencia… es la religión de los lisiados psíquicos”. Erich Fromm
l presidente electo no podía resistir el paso del tiempo antes de dar rienda suelta a sus instintos sádicos. En su patético narcisismo requería asestar un sonoro mazazo en el mismísimo corazón de la República para que en la inmensidad del Valle del Anáhuac y en el resto del país, nadie tuviera duda de su arribo al máximo poder de la nación. El nuevo jefe Máximo experimentaba un extraño placer al dañar a terceros, disfrutaba una sensación de deleite al escuchar los lamentos de dolor de los millones de afectados y gozaba a su máxima expresión la lectura de las notas periodísticas que criticaban sus aberrantes decisiones orientadas a la destrucción de México. Sus risotadas se escuchaban de un lado al otro del Palacio Nacional al comprobar la impotencia social originada en el asalto de los llamados vándalos. Si le produjo una alegría incontenible y contagiosa entre los suyos el solo anuncio de una consulta espuria para cancelar el aeropuerto de Texcoco, más, mucho más gozó que los “fifís” y “pirruris” criticaran su decisión, antes de que pronunciara la estúpida letanía constitucional: “y si no, que la patria me lo demande…”. La patria, para él, era una palabra hueca sólo útil para arrancar aplausos al populacho. No le importó la destrucción de la marca México, ni la
pérdida de más de 350 mil millones de pesos al cancelar una central aérea diseñada para detonar la economía nacional. ¡Cuánta dicha desperdiciar cientos de miles de millones de pesos en obras faraónicas en un país pobre!
Como si fuera la reencarnación de Moctezuma II y despreciara a los mexicas derrotados por los españoles, empleaba su tiempo en atacar y lastimar a los mexicas de nuestros días, de ahí que no se doliera de la muerte de más de 850,000 compatriotas víctimas de la pandemia ni del asesinato de 200 mil mexicanos ejecutados impunemente durante su catastrófico mandato ni de los 60 mil desaparecidos, todos ellos buenos para nada. Que los entierren pronto, antes de que empiecen a oler, fue su último comentario, por cierto, muy festejado entre sus cercanos. Sí, insisto, decía, en los abrazos y no balazos, porque los narcos nos ayudan a purgar al país de ineptos, por llamarlos de alguna forma. ¿No es justo que, por aliviar a nuestro país de incompetentes, esos buenos hombres cobren un derecho de piso e impongan caciques, alcaldes, gobernadores y legisladores? ¿No…? ¡Cómo se regocijó al extinguir el Seguro Popular, su propio Insabi, y haber dejado sin servicios médicos y sin medicamentos a los sectores más vulnerables de la nación! Las quejas y ridículos lloriqueos de los padres de familia ante la cancelación del Plan Nacional de Vacunación, de las quimioterapias para pequeñitos enfermos de cáncer, de las escuelas de tiempo completo y de las estancias infantiles, lo reconcilia-
ron con la existencia. Si juré mandar al diablo a las instituciones, entonces, era la hora de acabar con la Profeco, con la Conago, con Procampo, con el INEE, con el INE, el Inegi, la CRE, el INAI, la Financiera Rural, el Coneval, el Fonden, además de los fideicomisos públicos, desquiciar la estabilidad monetaria y la solvencia financiera de México. ¡Claro que, al diablo con la división de poderes, con los contrapesos políticos, con todos los organismos autónomos y con las casas calificadoras de crédito! Sí, al diablo también con Biden o Kumala o como se llame, al igual que con el odioso TMEC y las dichosas relaciones bilaterales, salvo que llegue otra vez Trump a la Casa Blanca, ante quien me volveré a inclinar en el besa manos, aunque insulte a la nación mexicana con justificados epítetos. El placer de arruinar llega a extremos inenarrables cuando logro arrancarles a los mexicanos sus heridas históricas de modo que éstas jamás cicatricen. Tarde o temprano, habremos de volver a enfrentarnos con las armas en la mano, posibilidad nada remota si logro demoler el Poder Judicial sobornando a más políticos de la oposición para jugar en una cancha sin árbitro y así, resolver otra vez, nuestras diferencias a balazos. Ningún mexicano debe sobrevivir después de haber permitido que los españoles extinguieran el colosal imperio azteca, el depósito de la verdadera mexicanidad. Para lograrlo es menester acabar con el Estado de Derecho. PD: Un pasaje extraído de mi próxima novela: “Se los dije”.
Reportan múltiples enfrentamientos tras la captura de ‘El Mayo’ REFORMA / STAFF
La violencia volvió a Culiacán. Una serie de enfrentamientos entre grupos armados sacudió ayer la capital de Sinaloa. Tras las distintas balaceras se reportó un sicario abatido, un militar muerto, y hasta anoche otro hombre ejecutado, lo que refleja una lucha por el territorio entre dos organizaciones criminales del Cártel de Sinaloa (CDS). Las autoridades de Sinaloa confirmaron cinco eventos. El primero ocurrió a las 6:00 horas en la colonia La Campiña, al oriente de la ciu-
z Decenas de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército verificaron las zonas donde se reportaron balaceras.
dad de Culiacán. En el lugar quedaron seis camionetas, un par de ellas con blindaje con hechuras artesanales, así como dos militares heridos. Uno de los elementos del Ejército fue herido en la cara con armas de calibre .50 y un par de horas más tarde se confirmó el deceso en un hospital frente a la Novena Zona Militar.
A las 9:00 horas ocurrió el segundo enfrentamiento. Personas armadas agredieron a elementos del Ejército en la carretera México 15, en la salida sur de Culiacán, que ha sido bastión de Ismael “El Mayo” Zambada García. A las 10:30 se confirmó un tercer enfrentamiento, esta vez en la entrada de la sindicatura Costa Rica, también al sur de Culiacán.
Ahí quedaron decenas de vehículos abandonados, todos destrozados y con orificios de balas por todos lados tras la refriega entre civiles. Más tarde, se reportaron dos hechos de violencia más. En El Salado –bastión de “El Mayo”– hombres armados y agentes del Ejército se enfrentaron. Ahí se aseguraron dos camionetas. Y uno más en la Carretera La 20, al poniente de Culiacán, en los límites con Navolato. De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el poder de “El Mayo” predominó en la región sur de Culiacán hasta que fue detenido el 25 de julio en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos.
z El enfrentamiento entre grupos criminales en Culiacán, Sinaloa, dejó autos abandonados, con orificios de balas.
NABLUS. La Autoridad Palestina celebró ayer una procesión fúnebre por una activista con nacionalidad turcoestadounidense que, según un testigo, murió por disparos de las fuerzas israelíes cuando se manifestaba contra los asentamientos en Cisjordania la semana pasada. Washington urgió ayer a Tel Aviv a realizar una pesquisa “exhaustiva”. STAFF
DESPIDEN A ACTIVISTA EN CISJORDANIA
internacional@reforma.com
Surgen cuestionamientos sobre su edad y capacidad cognitiva
Enfrenta Trump prueba en debate
‘No puede hilvanar una oración’, critican Harris y aliados a republicano
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La última vez que Estados Unidos celebró un debate en el que estaba en juego la Presidencia, un candidato de 81 años se enfrentó al desafío de demostrar que, pese a la edad, aún estaba a la altura de la tarea de dirigir la nación. Fracasó, y tuvo que bajarse de la contienda.
Dos meses y medio después, el elenco ha cambiado, pero otra vez habrá un candidato que se encamina hacia el club de los octogenarios. Se enfrentará a su propia prueba para demostrar que su capacidad no ha disminuido.
A sus 78 años, el ex Presidente Donald Trump muestra más energía y habla con más volumen que el Mandatario Joe Biden a sus 81 años, pero el republicano también ha confundido nombres, datos y se ha equivocado en sus argumentos.
Los discursos inconexos del magnate, sus declaraciones a veces incoherentes y sus arrebatos extremos han suscitado cuestionamientos sobre su propia salud cognitiva y, según las encuestas, han estimulado dudas entre la mayoría de los votantes.
Ahora que Biden ya no está en la carrera, la política de la edad ha dado un vuelco. Trump es ahora la persona de mayor edad que se ha postulado a la Presidencia estadounidense por un partido importante y, si gana, se convertiría en el Mandatario más longevo de la historia al final de su periodo, cuando tendría 82 años.
Si bien logró eludir las preguntas sobre su propia capacidad mientras Biden era su oponente, la rival a la que
SU HISTORIAL CONTRA MUJERES
A lo largo de nueve años en política, Donald Trump ha creado un manual de ataques explícitos de género contra candidatas y periodistas. SU TÉCNICA
l Utiliza su presencia física y su lenguaje corporal para intimidar.
l Realiza amenazas veladas.
l Subraya lo “excepcionalmente malas” que son las mujeres, al menospreciar sus cualidades de una manera que muchas consideran sexismo abierto.
l Critica su físico, raza o raíces.
l Su actuar se mantuvo en su mandato y más allá, en particular contra mujeres de color
l En 2018, acusó a las periodistas negras de hacerle preguntas “racistas” y “estúpidas” y, a principios de este verano, durante una entrevista con la Asociación Nacional de Periodistas Negros cuestionó la identidad racial de Harris
se enfrentará en el debate de hoy a las 19:00 horas, tiempo de México, en Filadelfia será la Vicepresidenta Kamala Harris, quien a sus 59 años es casi dos décadas más joven. El tema ha vuelto a cobrar protagonismo en la campaña debido a algunas de las recientes actuaciones públicas de Trump, en particular una respuesta ambigua y difícil de seguir a una pregunta sobre el cuidado infantil en el Economic Club de Nueva York la semana pasada. Cuando se le cuestionó
VS. CLINTON
l La primera vez que habló de una candidata presidencial en un debate, fue para alardear del control que tenía sobre ella
l Una semana antes del debate de las primarias de septiembre de 2015, la revista Rolling Stone publicó un artículo en el que Trump criticaba duramente la aparición de Carly Fiorina, ex directora ejecutiva de Hewlett-Packard.
cómo ayudaría a las familias estresadas por el costo de cuidar a los niños, el ex Mandatario deambuló por frases inconclusas y una lógica confusa que vinculó la respuesta a aranceles.
Un clip del intercambio se volvió viral y generó titulares con palabras como “incomprensible” e “incoherencia”. La Casa Blanca y los aliados de Harris se abalanzaron sobre él, burlándose de la “ensalada de palabras”.
“No pudo hilvanar una oración coherente”, apuntó
w “Le dije: ‘Ven a mi boda’, y ella vino a mi boda, ¿sabes por qué?”, comentó Trump, respondiendo a una pregunta sobre sus donaciones anteriores a Hillary Clinton en el primer debate de las primarias republicanas en 2015.
w “Ella no tuvo otra opción, porque yo hice una donación”.
l Durante su segundo debate con Clinton, en octubre de 2016, se quejó repetidamente de Martha Raddatz de ABC News (la única mujer que moderó alguno de esos tres debates).
w “¿Por qué no la interrumpes? Me interrumpes siempre”.
w Miren esa cara. ¿Alguien votaría por eso?”, indicó el republicano en el artículo.
la representante Katherine M. Clark de Massachusetts, la demócrata número dos en la Cámara Baja. Como resultado, según analistas, Trump se enfrentará a un nuevo escrutinio.
“La respuesta de Trump a la pregunta sobre el cuidado infantil ahora está sujeta a la misma prueba de ‘coherencia’ que Biden”, señaló Kathleen Hall Jamieson, investigadora de comunicación presidencial en la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad de Pensilvania.
‘Decidí permanecer y luchar en Venezuela’
REFORMA / STAFF
CARACAS.- La líder opositora María Corina Machado afirmó ayer que no dejará Venezuela y se mantendrá en la lucha para exigir respeto a los resultados electorales del 28 de julio que, según la Oposición, dan como ganador a Edmundo González, el ex candidato que se exilió tras obtener asilo en España.
“Si algo cambia la salida de Edmundo, desde una perspectiva que pueda incrementar el riesgo sobre mí, no lo sé; pero en todo caso yo he decidido permanecer en Venezuela y acompañar la lucha desde aquí mientras que él lo hace desde afuera”, dijo en un acto virtual de apoyo de más de dos centenares de personalidades, académicos y organizacionales sociales del país.
González llegó el domingo a España en calidad de exiliado, cuando una orden de captura pesaba en su contra.
REFORMA / STAFF
CARACAS.- El opositor venezolano Edmundo González aseguró que está comprometido con la lucha por Venezuela, en un comunicado en el que agradeció a su movimiento y a la comunidad internacional por su apoyo para exiliarse en España.
“Siempre he defendido los valores democráticos de paz y libertad. Mi compromiso no se basa en una ambición personal, esta decisión es un gesto que tiende la mano a todos y espero que
La Oposición reivindica su victoria en las elecciones del 28 de julio, en las que no obstante fue proclamado ganador Nicolás Maduro para un tercer mandato consecutivo, hasta 2031. “Todos sabemos que Edmundo González es el Presidente electo de Venezuela. Y lo será esté en Venezuela o esté en cualquier parte del mundo.
“En las circunstancias en las que estaba en Venezuela no podía realizar todas las funciones. No cambia absolutamente nada: la legitimidad se mantiene, la estrategia se mantiene”, subrayó Machado, en la clandestinidad desde finales de julio.
La justicia venezolana, acusada de servir al chavismo, investiga a González por la difusión de copias de las actas electorales en una página web que le atribuyen el triunfo en los comicios. Era solicitado por “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.
como tal sea correspondido”, indicó. En la misiva, abogó por la libertad de las personas que han sido detenidas en manifestaciones poselectorales.
Refuerza Alemania frontera por migración irregular
REFORMA / STAFF
BERLÍN.- El Gobierno alemán anunció ayer controles fronterizos temporales en todas las fronteras terrestres del país, en lo que calificó de intento de atajar la migración irregular y proteger a la población de amenazas como el extremismo islamista. Los controles comenzarán el próximo lunes 16 de septiembre y durarán inicialmente seis meses, informó el
Ministerio del Interior en un comunicado. “Estamos reforzando la seguridad nacional y manteniendo nuestra línea dura contra la migración irregular”, dijo la Ministra del Interior, Nancy Faeser. El Gobierno de Olaf Scholz se esfuerza por retomar la mano dura contra los migrantes después de que el apoyo a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) aumentó.
Los recientes atentados mortales con arma blanca en los que los sospechosos eran solicitantes de asilo han avivado la preocupación por los cruces irregulares. El grupo Estado Islámico reivindicó la autoría de un ataque con cuchillo en la ciudad occidental de Solingen en el que murieron tres personas en agosto. La semana pasada, el partido antimigración AfD ganó las elecciones estatales en Turingia y quedó en un apreta-
do segundo puesto en Sajonia. Los socialdemócratas de Faeser se enfrentan en dos semanas a las próximas elecciones estatales en Brandeburgo, donde el partido gobierna en coalición con los Verdes y los democristianos. Alemania comparte más de 3 mil 700 kilómetros de frontera terrestre con Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Suiza, Austria, República Checa y Polonia.
z Un agente de la Policía Federal Alemana escolta a un grupo de migrantes cerca de Forst, en el este de Alemania.
z La líder opositora María Corina Machado ondea la bandera venezolana durante una manifestación el 17 de agosto.
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES
Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A
COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC.
della Maestri
Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024.
Italcafé, S.A. de C.V. en Av. Revolución 1267 piso 21, Col. Alpes, Álvaro obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, y subfranquicias te ofrecen: Pastas “Maestri della Pasta”: Spaghetti con albóndigas (1158 cal/681 g) por $239, Cannelloni de Ricotta e spinaci (859 cal/434 g) por $259, Risotto de hongos y aceite de trufa (1283 cal/648 g) por $269, Linguini con mejillones (1503 cal/1043 g) por $279, Fusilli al pistache y salmón (1233 cal/526 g) por $289. Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024. Válido en consumo en restaurante y servicio para llevar (Take Out) en Restaurantes Italianni’s de la República Mexicana excepto Buenavista CDMX. No acumulable con otras promociones, cupones, cortesías, ni descuentos. No aplica en servicio a domicilio. Sujeto a disponibilidad de productos en restaurante. Todos los precios incluyen IVA. Precios en MXN. COME BIEN.
Cotiza
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.