Diario NTR

Page 1

Jueves 10 de noviembre de 2022

Zacatecas, Zac.

Año XIV

Número 5092

$10.00

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM

Justifican retrasos en apoyos de Bienestar AFECTADAS, PERSONAS MAYORES Y CON DISCAPACIDAD

Reconocen afectación por cancelar el Teatro de Calle LANDY VALLE

L

$23.6

MILLONES dejó de derrama económica el festival en 2021

de este congreso son muy inferiores al dejar una derrama superior a los 700 mil pesos, en comparación a los 23.6 millones de pesos que dejaron las actividades programadas dentro del Festival Internacional de Teatro de Calle en su edición 2021.

METRÓPOLI 3-A

FOTO: AGENCIA REFORMA

e Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, aceptó que la cancelación del Festival Internacional de Teatro de Calle tendrá un impacto económico negativo en el sector turístico. “Cualquier cosa que se deje de hacer, podrá afectar la situación financiera”. Sin embargo, expuso que la perdida económica de este festival podría solventarse con otros eventos como el Congreso Internacional Charro. Pese a ello, los números

INFLACIÓN EN ZACATECAS, POR ENCIMA DE LA NACIONAL La inflación en el estado sigue por arriba del promedio nacional, pese a que en octubre al fin cedió tras varios meses al alza, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que actualizó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). CLAUDIO MONTES DE OCA

SAÚL ORTEGA

A

riadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, reconoció retrasos en la entrega de apoyos para personas de la tercera edad y con discapacidad, al justificar que se debieron a problemas con instituciones bancarias y con el reparto de chips electrónicos para las tarjetas, respectivamente. En conferencia de prensa durante su visita a Zacatecas, agregó que otro motivo de la demora en la pensión por discapacidad “es porque constituimos un fideicomiso para el Bienestar, donde empezaron a depositar los recursos de la Federación y de los estados”. Ante los señalamientos de la senadora de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Soledad Luévano

E

n la LXIV (64) Legislatura se presentó un proyecto de decreto por el que se modifica la Constitución Política de Zacatecas en materia de revocación de mandato, mediante el cual se tiene la facultad de promover la destitución de los representantes en funciones, con anticipación a la conclusión del periodo para el cual fueron electos. Entre los argumentos se destacó que el mandato popular tiene como fundamento la expresión de la vo-

l alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, informó que ya tuvo acercamiento con funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ofrecer propiedades del municipio en ración de pago por el adeudo del ayuntamiento. Estas propiedades, dijo, no cubren todo la deuda, pero permitiría abarcar un tipo de enganche y posteriormente pagar parcialidades.

METRÓPOLI 2-A

METRÓPOLI 6-A Integrantes del SPAUAZ votaron por mantener el Contrato Colectivo de Trabajo

METRÓPOLI 6-A

por discapacidad, después de que la universalidad del programa se anunciara desde enero. El gobierno del estado destacó que de 13 mil beneficiados de cero a 29 años, el padrón aumentó a 53 mil.

METRÓPOLI 2-A

Valora RMA si se va de Morena

PARAN LABORES EN SOMBRERETE Trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Sombrerete mantienen tomadas las instalaciones del Palacio de Gobierno y otras dependencias municipales, en demanda del pago de sus salarios, los cuales no se cubrieron debido al embargo de cuentas por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el adeudo de cuotas obrero patronales. CUQUIS HERNÁNDEZ

9-A

“Si van a atacarme y a destruirme, que comiencen, porque les va a costar trabajo”, soltó el senador Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia rumbo a la elección de 2024, quien, ante la embestida en su contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anticipó que en diciembre definirá si se va o se queda en Morena. EDUARDO ORTEGA

EL FINANCIERO 12-F

ASESINAN A UN HOMBRE EN AVENIDA SAN JOSÉ EN FRESNILLO ENCUENTRAN CUERPO ENVUELTO EN PLÁSTICOS EN LA CAPITAL DETIENEN A DOS IDENTIFICADOS POR ASESINATO EN BRACHO

Mediante este mecanismo se busca evaluar el desempeño del gobernador.

El gobernador David Monreal Ávila defiende a Maribel Villalpando Haro como secretaria de Educación

en la construcción de los bancos de la dependencia en Zacatecas. A la fecha hay 20 sucursales en funcionamiento y 12 pendientes para abrir. Durante su visita a la entidad, este miércoles Montiel Reyes encabezó la entrega de tarjetas para la pensión

E

OBJETIVO

METRÓPOLI 3-A

Cantú, sobre una presunta “secta” que frena la entrega de los apoyos de Bienestar en Zacatecas, Ariadna Montiel llamó a la concordia. Además, Verónica Díaz Robles, delegada de la Secretaría de Bienestar, aceptó que también existe demora

CLAUDIO MONTES DE OCA

3-A

luntad de los electores para otorgarlo; por lo tanto, es válido establecer en la constitución local la figura de la revocación de mandato .

La Secretaría de Bienestar aseguró que han tenido los siguientes problemas: Inconvenientes con instituciones bancarias Retraso en la entrega de chips electrónicos Tramitología en la Secretaría de Hacienda

Ofrece Guadalupe terrenos al IMSS

Promueven en Legislatura la revocación de mandato EDUARDO VALENCIA

PROBLEMAS

8-A

Trasladan a 127 reos a centros federales STAFF

L

a Secretaría de Seguridad Pública realizó el traslado de 127 Personas Privadas de la Libertad (PPL), de los Centros Regionales de Reinserción Social de Fresnillo y varonil de Cieneguillas. De acuerdo con un comunicado de prensa, la acción se realizó con el objetivo de mantener el orden y la gobernabilidad al interior de estos centros. El traslado se realizó en coordinación con el Órgano

facebook.com/ntrzacatecas

Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social, a través de un operativo que duró más de 14 horas y en el que también participaron fuerzas federales, estatales y municipales. Las 127 PPL fueron enviadas vía aérea a los centros federales en los estados de Veracruz, Sinaloa, Chiapas y Coahuila. El operativo estuvo avalado por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

ESCANEA

METRÓPOLI 2-A

y entra a

twitter.com/ntrzacatecas

el código

QR

w w w . nt r za ca t eca s


2A

Jueves 10 de noviembre de 2022

METROPOLI

w w w . n tr z a c a te c a s . c o m

@n tr zacatecas

Acepta secretaria retraso en los apoyos sociales Argumenta problemas técnicos de instituciones bancarias SAÚL ORTEGA

A

riadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, reconoció retrasos en la entrega de apoyos para personas de la tercera edad y con discapacidad, al justificar que se debieron a problemas con instituciones bancarias y con el reparto de chips electrónicos para las tarjetas, respectivamente. En conferencia de prensa durante su visita a Zacatecas, agregó que otro motivo de la demora en la pensión por discapacidad “es porque constituimos un fideicomiso para el Bienestar, donde empezaron a depositar los recursos de la Federación y de los estados”. La funcionaria federal abundó en que “la tramitología ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contribuyó al rezago, pero se cumplirá con la palabra de entregar estas becas”. Aseguró que las complicaciones para la entrega de chips fueron globales y por ello no podían repartir las tarjetas, sin embargo, “ahora estamos en condiciones de cumplir con la palabra y se pagará de manera retroactiva”. Casos a revisión La entrega de tarjetas para la pensión por discapacidad se realizó este miércoles, después de que la universalidad del programa se anunciara en enero. El gobierno del estado destacó que de 13 mil beneficiados de cero a 29 años, el padrón aumentó a 53 mil. Esto representa 55 por ciento de las casi 96 mil personas de todas las edades con alguna discapacidad en Zacatecas, según el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por otra parte, el gobierno federal precisó que, en el evento realizado en el Multiforo, se distribuyeron 40 mil 293 tarjetas a personas de 30 a 64 años, que se suman a los 13 mil 324 derechohabientes que reciben 2 mil 800 pesos bimestrales este año.

También atrasados, bancos del Bienestar SAÚL ORTEGA

V ALCANCES

La tramitología ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contribuyó al rezago, pero se cumplirá con la palabra de entregar estas becas”

40,293

tarjetas entregadas

13,324

derechohabientes anteriormente

55%

de las personas con discapacidad de todas las edades en Zacatecas

ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE BIENESTAR

Con respecto a las denuncias de no aceptados por la Secretaría de Bienestar pese a tener una discapacidad, Montiel Reyes expuso que quienes fueron rechazados deben acudir a las oficinas de la dependencia para revisar su caso. “Tenemos el ABC para analizar estas situaciones que son Altas, Bajas y Cambios, para que puedan realizar el trámite que corresponda”, precisó la funcionaria. Para la ampliación del padrón de la pensión por discapacidad se requirieron 394 millones 871 mil 400 pesos, aportados a partes iguales por el gobierno de México y el de Zacatecas, con lo que el

total asciende a 623 millones 889 mil. Llama a concordia Ante los señalamientos de la senadora de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Soledad Luévano Cantú sobre una presunta “secta” que frena la entrega de los apoyos de Bienestar en Zacatecas, Ariadna Montiel llamó a la concordia. “Eso es lo que construye. Estamos obligados a trabajar con mucha seriedad”, afirmó. También respaldó a la delegada de la dependencia en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, de quien dijo: “es la mejor delegada, muy

$394.8

MILLONES para ampliación del padrón

$623.8

MILLONES de inversión total para este programa trabajadora, operativa”. Asimismo, reconoció al gobernador David Monreal Ávila como el único que apoya a la secretaría con espacios para atender a los beneficiados de los programas. La secretaria aseguró que el mandatario tiene el apoyo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Negocia Guadalupe el pago de deudas con IMSS y SAT CAMPAÑA EN CONTRA

CLAUDIO MONTES DE OCA

E

l alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, informó que este lunes hubo un acercamiento con autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ofrecer propiedades del municipio en ración de pago. Aunque los inmuebles no cubren la totalidad de la deuda, aseguró que el convenio permitiría abarcar un tipo de enganche, para después iniciar a pagar parcialidades. “Yo estaré presionando en un sentido, pero es positivo alguna respuesta para evidentemente llegar a una solución; ya tenemos el embargo de las cuentas de municipios como Sombrerete y Cañitas, que ya están congeladas, no es al día siguiente de que firmes un convenio, se tarda también en descongelar las cuentas,

C

hávez Padilla aseguró que su antecesor Enrique Flores Mendoza realiza una campaña en su contra y que manipuló a la bancada priísta para promover que no se aprobaran las cuentas públicas de Guadalupe. “Luego todo te platican, entre ellos mismos se ponen de acuerdo y hay a quien le mueve la conciencia y me da una llamadita, un mensaje: ‘oiga, presidente, es que aquí equis de tal o fulanito de tal anduvo

entonces estamos en esa intención de rehabilitarlas”, puntualizó. Agregó que hay una propuesta para, en el mejor de los casos, pagar 40 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT)

promoviendo que por indicaciones de Enrique Flores se votara en contra de la cuenta pública’. “Finalmente, nosotros no tenemos nada que ocultar, está revisada y pues no pasa de un tema político, nosotros ya cumplimos, yo soy el más interesado en revisar”, sentenció. Acusó que el hecho de que ningún diputado se pronunciara tras la no aprobación de las cuentas, le habla de un tema político en su contra. y 60 millones al IMSS a inicio del año, lo que dejará el municipio con aproximadamente 100 millones de pesos menos. “El IMSS y el SAT son conscientes de que no se puede pagar lo que no se tiene y tendrá que ser a plazos: esto implica

afectar a otras administraciones, esa es la consecuencia de la responsabilidad de Enrique Flores (Mendoza) y Samuel Díaz (Soto)”, insistió. Chávez Padilla reiteró que el ex alcalde Flores Mendoza realiza una campaña para que los diputados de su bloque voten en contra de Guadalupe: “no pasa nada porque, al final de cuentas lo único que hace es evidenciar el temor, la preocupación, una presión de querer negociar con tu servidor”. “Repito, no es un tema personal, no soy yo, a mí la ley me marca qué hacer”, puntualizó el presidente municipal. Advirtió que el ayuntamiento va a estar limitado para el próximo año, pues la insuficiencia del recurso limitará los programas sociales, infraestructura y servicios de los guadalupenses.

erónica Díaz Robles, delegada de la Secretaría de Bienestar, aceptó que existe demora en la construcción de los bancos de la dependencia en Zacatecas. A la fecha hay 20 sucursales en funcionamiento y 12 pendientes para abrir. Expuso que acudió a las instalaciones de la décimo primera Zona Militar, “donde está almacenada toda la infraestructura de cajeros automáticos y muebles de oficina, para aperturar [sic] las nuevas sucursales y llegar a 32 en operación antes de que culmine este año”. Este miércoles, en conferencia de prensa, la funcionaria federal informó que antes de finalizar 2022 “quedarán construidas ocho sucursales más del Banco de Bienestar que, por alguna razón, con la transición de los gobiernos municipales, se trabó el tema de las donaciones de los terrenos”. Al iniciar las nuevas administraciones en septiembre de 2021, se retomó el proceso de desincorporación legal. “Justamente la semana pasada acabo de armonizar la donación de

20

BANCOS

están en funciones

12

SUCURSALES más se abrirán

los predios para las sucursales”, resaltó Díaz Robles. Agregó que las ubicaciones son en Villa González Ortega y Villa García, “donde fueron los ejidatarios los donatarios de los terrenos, para que puedan entrar en los paquetes de ingenieros militares para su construcción”. Para estas nuevas sucursales se necesitan los edificios terminados, infraestructura bancaria, servicio de Internet y sistemas computacionales. Una vez que estén cubiertos los requerimientos, los bancos serán puestos en operación y el objetivo es tener uno en cada cabecera municipal. En su visita al estado, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó que se avanza en los bancos del Bienestar para que, en un futuro, los beneficiados con los programas sociales puedan cobrar ahí sus apoyos “y Zacatecas no será la excepción”.

Austeridad golpea a la anticorrupción KAREN CALDERÓN

R

icardo Bermeo Padilla, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, expuso que el principal problema para el combate a la corrupción es “la austeridad” en los órganos que participan en este proceso. Detalló que en la Fiscalía Especializada Anticorrupción no existe el suficiente personal y en los casos de denuncias de corrupción se debe “tener un trabajo muy exhaustivo y detallado para que no vengan a bajo al momento de la judicialización”. Esta situación limita y tiene como consecuencia que los procesos sean lentos, pues explicó que quedó expuesto con el número de demandas y quejas administrativas interpuestas durante los últimos meses por parte de la Secretaría de la

Función Pública (SFP) ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas. Además, puntualizó que esto se convirtió en una carga de trabajo fuerte para el personal disponible de ambas instituciones, por lo que el presidente del comité catalogó como “necesario fortalecer el funcionamiento de ambas instituciones, en términos de la contratación de más personal, capacitación permanente del mismo y más recursos para garantizar su funcionamiento”. Bermeo Padilla agregó que es necesario facilitar el acceso de la ciudadanía al presentar sus denuncias y que una opción es la digitalización; es decir, crear una conexión de todas las páginas que ya cuentan con sistemas de denuncias automatizados, pero que no están conectados entre sí.


Jueves 10 de noviembre de 2022

3A

Presentan proyecto de revocación de mandato EDUARDO VALENCIA

E

Reconocen afectaciones por cancelación de festival LANDY VALLE

L

e Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, aceptó que la cancelación del Festival Internacional de Teatro de Calle impactará económicamente al sector turístico, “cualquier cosa que se deje de hacer podrá afectar la situación financiera”. Sin embargo, expuso que la pérdida económica de este festival podría solventarse con otros eventos, como el Congreso Internacional Charro. Pese a ello, los números de este congreso son muy inferiores al dejar una derrama superior a los 700 mil pesos, en comparación a los 23.6 millones de pesos que dejaron las actividades programadas dentro del Festival Internacional de Teatro de Calle en su edición 2021. Destacó que hasta este momento los líderes de cámara no exponen inconformidades, pues destacó que durante el año realizaron

más de 60 actividades “que dieron viabilidad a la ocupación hotelera y prestadores de servicios turísticos”. Explicó, la economía “ha estado muy deteriorada para el estado”; sin embargo, resaltó que realizaron casi todas las actividades programadas en el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), “lo que conlleva una gran erogación del estado, por eso a final del año, el presupuesto de Cultura ya lo tenía agotado”, explicó. Agregó que, en lo que resta del año, continuarán las actividades como el congreso de ingenieros estructuristas, y de Humanidades en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); eventos que aseguró traerán actividad económica, “nosotros le apostamos mucho a los congresos y a las convenciones para la reactivación económica, fue la propuesta del gobernador desde inicio de campaña”.

n la LXIV (64) Legislatura se presentó un proyecto de decreto por el que se modifica la Constitución Política de Zacatecas en materia de revocación de mandato. Se advirtió que tiene la facultad de promover la destitución de los representantes en funciones, con anticipación a la conclusión del periodo para el cual fueron electos. El fundamento es la expresión de la voluntad de los electores para otorgarlo; por lo tanto, es constitucionalmente válido establecer en la Constitución local la figura de la revocación de mandato para que los electores tengan la posibilidad de evaluar el desempeño del titular del Poder Ejecutivo local electo. Y, mediante este mecanismo acudan nuevamente a las urnas para manifestar su conformidad o no con el trabajo realizado por el gobernador y decidir si éste debe o no permanecer en el cargo. Se apuntó que esta figura hace referencia a un mecanismo de democracia directa para que el electorado tenga la facultad de promover la destitución de los representantes en funciones, con anticipación a la conclusión del perio-

do para el que fueron electos. El objetivo es introducir a nuestro sistema jurídico este mecanismo de participación ciudadana, puesto que con anterioridad no existían las bases constitucionales para tal fin. De tal manera, el 20 de diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Esta-

dos Unidos Mexicanos, en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato. Se advirtió que quien ocupe la gubernatura no podrá remover o designar a los secretarios de estado, sin autorización previa de la Legislatura. Se apuntó que durante el tiempo que comprende el proceso de revocación, desde la convocatoria y hasta la conclusión de la jornada, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda

INCREMENTOS Alimentos

15.38%

Artículos para el hogar

9.85%

Transporte

8.75%

Exhortan diputados a continuar Teatro de Calle EDUARDO VALENCIA

A

nte el anuncio que hiciera la directora del Instituto de Cultura en Zacatecas (IZC), María de Jesús Reyes, en cuanto a que se suspende el Teatro de Calle, los diputados de la LXIV (64) Legislatura, con 22 votos a favor, exhortaron al secretario de Finanzas del gobierno estatal, Ricardo Olivares Sánchez, que asigne 8 millones de pesos para que el evento se realice. Al respecto, la diputada priísta Gabriela Basurto Ávila señaló que es fundamental la ampliación de presupuesto al IZC. Exhortó a Finanzas para la realización del Teatro de Calle porque es lamentable que se haya cancelado. “Son 8 millones, pero sí existe el recurso. Sólo se necesita voluntad política”, declaró.

Por su parte, el petista Xerardo Ramírez Muñoz sostuvo que es inverosímil la declaración, ya que ese festival deja una derrama de 24 millones de pesos, así es que hay un desbalance muy fuerte. “Que el secretario de finanzas busque una solución. Se requiere voluntad”. Reclamó que el diputado Guadalupe Correa Valdez: “ni me pone atención por platicar con Susana, (Barragán de Nueva Alianza) que es el de presupuesto, pero es necesario que hagamos un frente común para que el Teatro de Calle se efectúe. En su turno, el diputado priísta José Juan Estrada Hernández señaló que la cultura es fundamental para el ser humano, así es que “hay que echar mano de los artistas locales. Es triste saber de la cancelación”.

propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno en el Estado. Será convocado, explicaron, por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) a petición de los ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al diez por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, siempre y cuando en la solicitud correspondan por lo menos a la mitad más uno de los municipios del Estado.

Artículos para la salud

8.29%

Ropa y calzado

6.08%

Pese a decremento, inflación sigue por arriba de la nacional CLAUDIO MONTES DE OCA

L

a inflación en el estado sigue por arriba de la promedio nacional, pese a que en octubre al fin cedió, tras varios meses al alza de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que actualizó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A nivel nacional la inflación pasó de 8.7 por ciento en septiembre a 8.4 en octubre, mientras que en Zacatecas

pasó de 9.68 por ciento a 9 por ciento, pese a este decremento, continúa como una de las 10 entidades donde los productos se encarecen más. Asimismo, la variación mensual fue de 0.22 por ciento de inflación, mientras el mes inmediato anterior se había registrado en 0.7 por ciento. Destaca que por primera vez Fresnillo fue una de las entidades con menor variación mensual con apenas 0.1 por ciento. El encarecimiento anual

más alto se obtuvo en la entidad fue en el precio de los alimentos que a octubre registraron una inflación de 15.38 por ciento. En contraste, la inflación en la vivienda, durante octubre registró una baja, de -1.92 por ciento, el único indicador que bajó. Los indicadores calificados como otros servicios tuvieron una alza de 12.16 por ciento, siendo el segundo más alto. En cuanto al alza de muebles, aparatos del hogar

Educación y esparcimiento

5.91%

El único decremento fue en vivienda, de

-1.92%

y accesorios, la inflación fue de 9.85. El transporte incrementó 8.75 en relación a los costos del mismo mes, pero del año anterior, mientras que en artículos para la salud y cuidado personal incrementaron 8.29. En ropa, calzado y accesorios la inflación fue de 6.08 por ciento, mientras que en el caso de la educación y esparcimiento fue de 5.91 anual.

Reforma al Código Familiar

PRESENTAN INICIATIVA A FAVOR DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EDUARDO VALENCIA

A

l presentar una iniciativa de reforma al Código Familiar en materia de reconocimiento legal a la identidad de género, el diputado petista, Xerardo Ramírez Muñoz, exigió que se garantice en Zacatecas la equidad de género. Sostuvo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo primero, establece la prohibición de cualquier tipo de discriminación que pueda estar motivada por el origen étnico, de género, edad, discapacidad, condición de salud, profe-

sar alguna creencia religiosa, tener una preferencia sexual determinada, estado civil, o cualquier otra que atente en contra de la dignidad humana. Aseveró que, en este contexto, debemos generar las condiciones legales para que los avances sustantivos en la consolidación de la diversidad de la sociedad, el reconocimiento a la identidad de género, es uno de los temas jurídicos, culturales y de interés social más importantes de esta época. “Como sabemos, de manera habitual, al momento de un nacimiento se asigna un sexo determinado al recién nacido,

situación que se convierte desde ese momento en un hecho social y legal, dejando de lado a un número importante de individuos que tienen problemas de reconocimiento al pertenecer al sexo registrado”, declaró el legislador. “En este sentido, no podemos ser indiferentes al tema de que estas personas viven en un ambiente de discriminación, de exclusión social, de violencia cultural, social, laboral y hasta física permanente, lo que les ha generado tener múltiples problemas para ejercer sus derechos sociales, económicos, políticos y culturales al nacer”, agregó. Recordó que “como le-

Xerardo Ramírez Muñoz, diputado.

gisladores nuestro deber es proporcionar las herramientas legales para que, más allá de dogmas, proporcionemos los medios necesarios que nos ubiquen en un estatus de avanzar en el reconocimiento de la identidad de género”.


4A

Jueves 10 de noviembre de 2022

PLUMAS

w w w .nt r za c a te c a s . c o m

@n tr zacatecas EDITORIAL

Aun cuando el juego del debate se antoja en momentos desnivelado, es de celebrarse que el país se aboque a discutir una vez más su destino. En términos de vida democrática mucho de esto era antes un sueño

David H. López dhlopezg@gmail.com

Síntesis democrática 1

. Va una vez más el cuento petatero del dictador. Lo repetirán hasta el vómito y él no ha hecho acto de presencia. Acaso, un presidente en momentos lenguaraz y provocador. Calderón o Peña con ese poder hubieran destrozado a la democracia y al estado benefactor y, si no lo hicieron, no fue por falta de ganas sino de un poder como el que el pueblo sí confirió a López Obrador. El INE no se toca para los que quieran una democracia estática y retardataria. Más bien la política se hará en los escenarios de debate y negociación. 2. Es cierto: a Morena y al presidente no les conviene esta reforma. Cordoba y Murayama se van en cinco meses y, con las reglas actuales, la coalición oficialista tendría mano para nombrar sustitutos. La oposición debería operar un escenario que lo detuviera pero están infantilizados con “el INE no se toca”. 3. Sin embargo, el morenismo la promueve porque en el mediano y largo plazo significará arrebatar a otras élites (no sólo políticas) el control de parte del juego electoral. A los radicales enrabiados que la rechazan a gritos les están preparando una cama de la cual no se darán cuenta hasta que celebren haberla detenido. ¿Se darán cuenta a tiempo? 4. Brasil eligió a Lula como presidente. Da Silva y Bolsonaro fueron las expresiones más vívidas de un país — allá sí— polarizado. Quien ganara esa elección tiene que hacer uso de pericia política para coexistir con el otro. Con Lula no arrasó la izquierda; ganar con la mitad más uno legalmente es un mandato, pero en términos de legitimidad raya en la insuficiencia.

NI LANA NI APOYO Ahora que estamos en asuntos de corrupción, que vino a pasearse la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, pues aseguran los chismosos que la entrega de la pensión por discapacidad ni fue pago (porque se repartieron tarjetas sin fondos) ni fue universal (por las denuncias de quienes se quedaron fuera del programa). Y que reaparece la súper malvada de Zacatecas,Verónica “D”, ausente de los eventos del gobernador David Monreal, pero ni modo que se perdiera del de la mera, mera del cash. Montiel Reyes tuvo que reconocer lo que en todo el estado se reclama: los retrasos en los apoyos tan presumidos por el presidente López Obrador. Pero que los chips, que el fideicomiso y que hasta la burocracia de Hacienda, de todo es culpa menos de la innombrable, a quien incluso calificó como “la mejor delegada del país”. Ahora ya nada más falta que alguien se la crea, porque 6.7 puntotes de preferencia no los tenía ¡ni Obama!

Se engañan quienes desde sus respectivas antípodas distorsionan el panorama (también funciona para la derecha que acusa el triunfo del comunismo estalinista). 5. Las máscaras ideológicas se harán presentes en Brasil y en todo juego político contemporáneo. “Es la economía,

MARCHA ZACATECAS Que la secretaria Ariadna Montiel asegurara que Verónica “D” tiene la bendición de Palacio Nacional deja en claro cuál será la corcholata del Malestar en Zacatecas. Y que lo dijera en medio de los ataques de la gobernadora Layda Sansores contra el senador Ricardo Monreal no ha de ser pura coincidencia. Entre risitas de ella y compañía, la titular de Bienestar llamó a la “concordia” a la senadora Soledad Luévano, quien insiste en que si a las personas con discapacidad se les dejó sin su dinero fue por obra y gracia de “la secta” y que el evento de este miércoles, al que obligaron a asistir a la gente, solo sirvió para la foto. “Claudia, frena tu jauría”, advirtió el legislador Monreal. ¿Y aquí quién les pone alto?, porque así como nos fue en el presupuesto 2023, el temor es que el único que marche en este pleito sea Zacatecas.

Enrique Laviada Director Fundador Directora Lorena Gutiérrez Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación

Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez

Edición Diseño

Gabriela López Paulina Castillo Ruth García Luis Montellano Fabio Soto

estúpido”, decía un marco en la Oficina Oval de Bill Clinton. Para algunos se interpreta como la lucha de la libertad económica contra el estatismo ineficiente; para otros la de los pueblos contra las élites… lo más desconcertante es que ambos extremos no atinan a encontrar puntos de encuentro.

DE OTRO COSTAL Todavía hasta ayer por la tarde, cuentan los venenosos, Ernesto González alegaba a la Junta de Coordinación Política que él y sólo él era el digno representante de Morena para el turno que le corresponde a la disminuida bancada guinda en la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López. En el choque de las sectas de la 4T, región sin rumbo, el diputado no entiende que no entiende que ya hace tiempo que es considerado curul de otro costal. Que cuál sea y con qué objetivo, eso a lo mejor debería preguntarlo en el Senado y no en la nueva gobernanza. Por lo pronto, la fracción de las “órdenes superiores” propuso a un digno representante de lo que es Morena en la Legislatura del Estado: el tres veces bateado del órgano de Administración y Finanzas, Armando Delgadillo. Y si no se acuerda usted de quién le hablamos, no se preocupe, pues no se pierde de nada.

6. El mismo letrero de Clinton asoma cuando se esfuma la certeza republicana de constituirse en una aplanadora en los resultados de las intermedias en EEUU. Los demócratas han sido desastrosos para entregar resultados, pero los republicanos tampoco lograron venderse como alternativa de bienestar. Debió bastar con el escarnio a los inoperantes pero el pueblo necesitó más y no lo tuvo. 7. En el escenario de un Joe Biden presuroso por entregar la presidencia a un republicano, tampoco la imagen del imbatible Donald Trump queda muy clara, al irrumpir desde el conservadurismo americano Ron DeSantis, gobernador de Florida, como oponente al magnate. No solo complica la candidatura de Trump sino sus aspiraciones a controlar posiciones clave en la administración y vigilancia de las elecciones presidenciales. 8. Una vez más el letrero de Clinton hará referencia en el juego político, pero ahora en México. Los indicadores macroeconómicos —al menos hasta ahora— dicen con elocuencia que los pitonisos de la catástrofe económica que iba a significar López Obrador para el país estaban errados. El problema para el gobierno será conciliar los indicadores macroeconómicos con la realidad del ciudadano de a pie. No es un problema menor, pero en el juego de la numerología con la que le gusta jugar a las élites, el presidente va ganando la partida. 9. Aun cuando el juego del debate se antoja en momentos desnivelado, es de celebrarse que el país se aboque a discutir una vez más su destino. En términos de vida democrática mucho de esto era antes un sueño.

ESTAFADOS No crea, estimado lector, que sólo el ex gobernador Miguel Alonso fue tema en la comparecencia de quien dicen es fiscal anticorrupción, Salvador Villa, pues a lo mejor al diputado Ernesto González sí, pero no a todos se les olvida la famosa Estafa Legislativa. Dicen las víboras parlamentarias que otro de los pendientes espinosos de Villa Almaraz es el escándalo de las transas de la sexagésima tercera Legislatura, que tuvo destacados representantes como los actuales secretarios de Gobierno, Gabriela Pinedo; del Campo, Jesús Padilla; de Medio Ambiente, Susana Rodríguez, y hasta los directores de Archivos, Héctor Menchaca, y de Bibliotecas, Navidad Rayas. Todos, metidos en la nueva gobernanza y en el mismo lodo que dispuso González Romo. Y la certeza de los ponzoñosos es que se sabe quién paró al de Morena, pero no quién a la fiscalía. A lo mejor el titular de la FGJE, Francisco Murillo, lo puede aclarar.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 10 de noviembre de 2022. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

DIPUTADO UNIVERSAL Sigue la mata dando. Que alguien le recuerde al diputado (in)dependente Cepillo Figueroa que es maestro, porque leer no sabe. ¿Algún día estaría frente a grupo? Y, si lo hizo, ¿qué enseñó? porque solo para la grilla es muy bueno. Bueno, ni tanto. Ha sido presidente de Loreto por dos ocasiones y se ve que no aprendió nada. Sus participaciones en la Legislatura están muy lejos de Zacatecas. Va de Cuba a Venezuela, hasta llegar al imperialismo yanqui. ¡Ah!, pero no es capaz de exigir atención a Loreto que, como todos sabemos, está pasando las de Caín por la violencia. No se atreve a ver por su pueblo porque, comentan las malas lenguas, no tiene las cuentas claras en su ejercicio como alcalde. En fin, tal vez los cubanos y venezolanos estén felices de tener a un legislador zacatecano que ve por ellos. ¡No se rían!

10 NOVIEMBRE DE 1970 LA UNIÓN SOVIÉTICA LANZA EL VEHÍCULO LUNAR LUNAJOD 1. UN VEHÍCULO CONTROLADO A DISTANCIA DESDE LA TIERRA PARA RECORRER LA SUPERFICIE LUNAR, SIENDO EL PRIMER DISPOSITIVO DE ESTE TIPO.


Jueves 10 de noviembre de 2022

EDITORIALES

Si en EUA el Partido Republicano se hace de ambas Cámaras, entonces México recibiría las mismas presiones que el Partido Demócrata, sobre los mismos temas, pero elevadas a mayor potencia y estridencia

Ricardo Monreal Ávila ricardomonreal@yahoo.com.mx

HISTORIAS E IDENTIDADES

Gabriela Bernal Torres

promoción de inversiones en nuestro territorio en el ramo automotriz y en la fabricación de semiconductores o chips. Si el PR se hace de ambas Cámaras, entonces recibiríamos las mismas presiones que el PD, sobre los mismos temas, pero elevadas a mayor potencia y estridencia. La amenaza trumpista “o cierras tu frontera o aumentamos aranceles” sería cotidiana, mientras que los paneles de controversia sobre el T-MEC tendrían una supervisión legislativa entre dura y ruda. Habría presión extrema para combatir a los cárteles de la droga, así como para extraditar a sus cabe-

Alberto Aguilar

L

A

buen número de gobiernos locales a manos del Partido Republicano (PR). ¿Cómo impactaría esto a México? Si el PD conserva las mayorías legislativas, las presiones sobre México en materia de transición energética, disputas comerciales por el T-MEC, contención de la migración en nuestra frontera sur y combate al fentanilo seguirían como hasta ahora, o quizá un poco más subidas de tono, a medida que se acerque la elección presidencial estadounidense del 2024. También habría algo de miel sobre hojuelas, como un mayor número de visas de trabajo para connacionales y una fuerte

NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES

Reeligen a Gutiérrez Muguerza en Canacero, el martes asamblea y siderurgia entorno difícil

Estados Unidos, la polarización cabamos de presenciar en Brasil una elección polarizada. Hoy, martes, veremos algo similar en los Estados Unidos, con los comicios de mitad del mandato en los que se renovarán 435 diputaciones federales (la totalidad de la Cámara Baja), 34 de 100 senadurías y 32 de 50 gubernaturas, entre éstas la mayoría de los estados fronterizos con México. También se eligen los llamados secretarios de estado, en 37 entidades federativas, cargos administrativos dedicados a la organización, el escrutinio y la certificación de los procesos electorales. El símil en nuestro país serían las y los consejeros y funcionarios del INE (federales y locales), que aquí son designados mediante votación de diputadas/os federales o locales, según sea el caso, y en EUA, por votación directa de la ciudadanía. Es el método que precisamente propone ahora la reforma electoral del presidente AMLO y que ha escandalizado a muchos. Aquí algunos le llaman “populismo electoral”; allá, “democracia participativa directa”. La elección de hoy transcurre entre “negacionistas” versus “tiranos”. Los primeros son los que niegan que Donald Trump haya perdido la elección presidencial de hace dos años, y no reconocen los resultados oficiales; los segundos, los que habrían impuesto a Joe Biden mediante una elección presuntamente fraudulenta. Actualmente, el Partido Demócrata (PD) tiene en su poder la presidencia de la República, ambas Cámaras legislativas federales y 22 de 50 de gubernaturas. Esto podría cambiar tras estas elecciones, según diversos estudios de opinión (que también suelen equivocarse), pasando las mayorías legislativas y un

cillas. Y todas las estrategias conspiracionistas del conservadurismo mexicano sobre el “narcoestado de MORENA”, el trato preferencial al cártel de Sinaloa y la “alianza populista latinoamericana” fomentada por el eje México-BrasilArgentina caerían sobre tierra fértil en el Capitolio. La convergencia en 2024 de los comicios presidenciales en México y EUA es otro motivo para estar pendientes de las elecciones de hoy. Un conocido apetito injerencista podría estarse anidando. Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA

os últimos tiempos no han resultado fáciles para la siderurgia mundial, dado que la producción y el consumo se han visto impactados por una economía más lenta, el alza de los energéticos y la disrupción de las cadenas productivas con consecuencias en rubros como el automotriz. De por sí la pandemia implicó serios desafíos para firmas como Arcelor-Mittal de Víctor Cairo, Ternium de Máximo Vedoya, Villacero de Julio César Villarreal, Simec de Rufino Vigil, Deacero, y no se diga AHMSA de Alonso Ancira con una situación realmente complicada. Este año la producción de acero del país en los primeros nueves meses trae una caída del 2.4 por ciento y 9.8 por ciento vs septiembre del 2021. El consumo también disminuyó 2.9 por ciento y 8.1 por ciento anual. Incluso las importaciones cayeron 7.4 por ciento y las exportaciones 3.7 por ciento. En ese marco el próximo martes se realizará la asamblea anual de Canacero, la cámara del rubro en donde se analizará el cierre del año y el horizonte 2023. Le platico que ahí también se formalizará la ratificación como presidente de esa cámara de David Gutiérrez Muguerza, timón de Deacero, elegido por unanimidad. Vaya que le ha tocado navegar en aguas muy pantanosas. El 2023, con una economía de EU que estaría en recesión tampoco será sencillo y no se diga el mercado doméstico con industrias muy apagadas como la construcción. México es el actor mundial de acero número 15 con una producción que en 2021 cerró en 18.7 millones de toneladas. Significa 1.6 por ciento del PIB y 9.5 por ciento del producto manufacturero. Entre los artículos relevantes está la varilla que a septiembre trae una caída del 2.9 por ciento, lámina caliente que creció 42.8 por ciento, lámina en frío con un avance del 6.5 por ciento y lámina galvanizada con una baja de 2.3 por ciento, así como alambrón y alambre del 5.3 por ciento, en cada caso. A dicho mes la producción de

acero estaba en 14.7 millones de toneladas, 8 por ciento más que en 2021. El reto estará en sostener ese nivel. Por lo pronto la asamblea. Graftech: dos meses de clausura en NL y gestión con García Es público el caso de la clausura en NL de la estadounidense GrafTech que dirige Marcel Kessler. Sin decir agua va la Profepa local cerró hace casi dos meses la factoría que opera desde hace décadas en Apodaca. La instrucción provino del titular de Medio Ambiente Estatal Alfonso Martínez y alcalde, el priísta César Garza. No hubo ningún apercibimiento previo. GrafTech con 550 empleados manufactura electrodos de grafito para el rubro siderúrgico. En su reporte del tercer trimestre la firma pública informó de una caída de 13 mdd en sus ingresos y visualiza como perdido el último cuarto. El impacto se prolongará hasta 2023 con una baja del 50 por ciento de la facturación. Ya hay gestiones con el gobernador Samuel García, en una situación que choca con su política de promoción de inversiones. Proyecta ANPACT ventas por 40 mil 137 camiones para 2023 Pese a la gradual recuperación, el mercado de camiones aún estará a buena distancia del 2019. Según la ANPACT que preside Miguel Elizalde las ventas al mayoreo cerrarán 2022 sobre 37,160 unidades vs 39,723 del 2019, que fue récord. Sin embargo vs 2021 habrá un crecimiento del 18 por ciento. El reto será 2023 con una economía a la baja. Pese a ello ANPACT proyecta llegar a unas 40,137 unidades. No estaría nada mal. Veremos si el entorno lo permite. Wisdom Tree cumple 16 años y celebra el lunes en la BMV El lunes estará por aquí Guillermo Rodríguez cabeza para AL de Wisdom Tree, administradora de fondos de NY con activos en administración por 75 mil 200 mdd. Para celebrar 16 años de su fundación estará de visita en la BMV que dirige José-Oriol Bosch. La firma cotiza aquí desde 2010 vía el SIC.

Los museos, antes de ser receptores de turistas -que también son importantes-, son espacios para que el ciudadano pueda acceder a un patrimonio histórico, artístico y cultural que quizá de otra manera no tenga a su alcance

Símbolo y reino A

5A

penas en estos días tuve la oportunidad de visitar la exposición temporal Símbolo y Reino en el museo de Guadalupe. La muestra, resultado del esfuerzo de dos museos públicos y uno privado, recoge varios de los pinceles más celebrados de la época virreinal, así como artistas menos conocidos que trabajaron en regiones delimitadas como Puebla, Jalisco o Guanajuato. Esta exposición tiene la manifiesta intención de mostrar lo simbólico de ese mundo barroco, religioso y meditabundo que se expresaba a través del arte religioso y civil. A través de un solo pasillo que se va recorriendo bajo la presencia de lienzos de varios tamaños y formatos, el espectador puede adentrarse en esa “manera de ver” del hombre y la mujer virreinal, que bien podía advertir modelos de comportamiento ejemplificados en la representación de mártires y santos o percibir el horror de las llamas eternas y el suplicio esperado después de una vida de pecado. Hablar de Barroco, dice José Antonio Maravall, implica hablar más allá de un estilo; el barroco es un concepto de época que se extiende a todos los ámbitos de la cultura y, Símbolo y Reino puede transmitirnos esa apreciación. La muestra está subdividida en cuatro ejes temáticos: De coronas, rosas y espadas, De bondad y malignidad, De libros y saberes, para finalizar con De hilos y ajuares. Huelga decir que, a pesar de tener algunas muestras de retrato civil la sensibilidad religiosa permea en la elección de obras. Las dos primeras secciones nos llevan al mundo de los santos, de las hagiografías y martirios. Si pen-

sar en las historias de mujeres y hombres que murieron por su fe nos conmueve, ver sus representaciones bajo la óptica de la plástica novohispana nos estremece. Esa expresividad y dramatismo que sólo el barroco pudo transmitir se vislumbra en lienzos como “La Alegoría del infierno”, parte integral del tríptico atribuido al poblano Miguel Jerónimo Zendejas, quien retrata al avaricioso, al lujurioso y a la mujer presa de la vanidad sufriendo los tormentos de ese infierno que los novohispanos vislumbraban de manera tan real como su existencia misma. De libros y saberes nos recuerda la importancia del conocimiento, tanto sacro como profano, en donde el libro, señal inequívoca del saber hasta nuestros días, toma un valor simbólico que bien brinda autoridad moral a prelados y monjas o recuerda el valor del conocimiento de la Biblia al ferviente observador. Uno de los tantos aciertos de la muestra nos espera al final, donde De hilos y ajuares nos recuerda que la indumentaria, complementada con accesorios para ver y ser vistos, ha sido desde siempre un proceso comunicativo en el que se intenta transmitir el estatus de la persona, vocación o autoridad. Aquí, el retrato de un virrey nos remite a la iconografía del poder, al conjunto de retratos que se elaboraban para inmortalizar la figura del gobernante y destacar las virtudes -que no necesariamente sus virtudesque de él se esperaban como figura de autoridad. Si aún no lo ha hecho, no pierda oportunidad de visitarla. Considero que la exposición ha sido un acierto en

términos de gestión y curaduría. Todo traslado de cualquier objeto artístico requiere seguir estrictos de conservación y salvaguarda. De igual manera, estos espacios temporales permiten socializar piezas que, para algunos pudieran ser de difícil acceso por resguardarse en museos capitalinos como el Soumaya, el MUNAL o el museo de Historia del Castillo de Chapultepec. En términos de curaduría, la exposición logra recoger ese lenguaje visual que permeaba en el ojo novohispano y del cual, somos herederos. Esta muestra es un buen ejemplo de lo que pudiéramos hacer en otros espacios. Los museos, antes de ser receptores de turistas -que también son importantes-, son espacios para que el ciudadano pueda acceder a un patrimonio histórico, artístico y cultural que quizá de otra manera no tenga a su alcance. Y es que habrá quienes puedan disfrutar del arte del presente o el pasado en sus residencias, pero para la mayoría de nosotros, el arte se disfruta en el museo, empezando por el museo local. Por ello, la importancia de que cada vez con más frecuencia en Zacatecas podamos ser testigos de mayor movimiento en nuestros museos, de nutrir sus salas con exposiciones temporales que excedan la periodicidad anual, de convocar a eventos que tengan que ver con sus contenidos y que dejemos de lado la idea de que las paredes museísticas son para recorridos escolares o visitas turísticas. Hay mucho de donde echar mano. PD. Imperdible también la visita a la Palas Atenea de Rembrandt, que realiza por primera vez un largo periplo por el territorio nacional.


6A

Jueves 10 de noviembre de 2022

Rechaza gobernador remover a titular de SEZ CLAUDIO MONTES DE OCA

E

l gobernador David Monreal Ávila afirmó que la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Maribel Villalpando Haro, es una de las mejores funcionarias de la actual administración, por lo que no la destituirá de su cargo al frente de esta dependencia, pese al exhorto que realizaron los diputados. El martes en sesión de la LXIV (64) Legislatura del Estado, con 18 votos a favor y cinco en contra, se aprobó por los diputados el dictamen en el que se solicita al gobernador que remueva de su puesto a la secretaria por desacato. Esto luego de que la funcionaria estatal no se presentó ante el pleno para comparecer con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de David Monreal. En la discusión, la diputada priista Refugio Ávalos acusó que al tener la negativa violó la propia Constitución, así como que sigue pendiente “un hilo y

Confirma Villalpando Haro permanencia en el cargo ALEJANDRO ROMÁN

M David Monreal Ávila, mandatario estatal.

una maraña de corrupción en la secretaría, que se están haciendo más graves”. La iniciativa fue respaldada por la mayoría de los legisladores, quienes coincidieron en que Villalpando Haro debe ser destituida o, en su caso, “renunciar por dignidad”; asimis-

mo, concordaron en que hay figuras que tienen un mejor perfil para cubrir ese puesto. Al preguntarle expresamente al gobernador si estará dispuesto a atender el llamado de los legisladores, el mandatario respondió: “Yo soy muy respetuoso de

la división de poderes, lo he ofrecido y lo he demostrado en los hechos, la secretaria de Educación de Zacatecas es una de las mejores funcionarias, tiene un buen trabajo, compromiso y me está ayudando mucho, lo que le puedo decir es que es una buena funcionaria pública”.

aribel Villalpando Haro, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), confirmó que se mantendrá al frente de la dependencia hasta que así lo considere el gobernador del estado, David Monreal Ávila. La funcionaria respondió a los cuestionamientos sobre la decisión de los diputados locales, quienes aprobaron un exhorto para pedirle al gobernador que la destituyera por malos resultados. “Seré respetuosa de la Legislatura, pero estaré diciendo que no cometí ninguna omisión en perjuicio de un interés público”, aseveró la secretaria de Educación y reconoció que los diputados son libres de externar su opinión. Villalpando Haro aseveró que la decisión de que permanezca en sus funciones está en manos del mandatario estatal “estaré atenta a sus indicaciones” y reiteró que ella mantiene un ritmo acelerado en el trabajo. Recordó que en este momento está enfocada en reali-

zar un trabajo arduo, que es la Cruzada Estatal por la Educación, que se plantea desde la administración central del gobierno estatal, por lo que no piensa en dejar el cargo. La secretaria pidió a los legisladores superar esta etapa de desencuentro y solicitó que para este nuevo presupuesto contemplen más recursos para el sector que ella encabeza. “La lucha por el trabajo de la educación en Zacatecas es arduo, intenso y realmente a lo que convoco es a sumar esfuerzos para que podamos estar a la altura de lo que el sector educativo requiere”, explicó. La funcionaria estatal recordó que el sistema educativo zacatecano contempla más de 5 mil escuelas, por lo que añadió que es necesario atenderlas a todas y cada una de ellas. Pidió a los diputados que se trabaje de manera conjunta para dignificar los espacios educativos y generar mejores entornos de aprendizaje para los niños, así como buscar las mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector.

Rescata SPAUAZ contrato colectivo STAFF

C

on 97.94 por ciento a favor de la legitimación, los agremiados del Sindicato de Persona Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) rescataron el contrato colectivo y ahora buscan emplazamiento a huelga. Este miércoles 9 de noviembre se realizó la jornada de votación para que los docentes universitarios eligieran si deseaban mantener el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) con la Universidad Autónoma de Zacatecas

(UAZ) o tener un contrato individual. En el proceso participaron un total de mil 796 docentes de un padrón de 2 mil 279 agremiados. En el conteo los resultados favorecieron al continuar con el CCT, con mil 759 sufragios, por el No se contabilizaron 37 votos y hubo dos papeletas nulas, también se informó que 481 boletas fueron canceladas por no haberse utilizado. Representantes del Centro Federal de Conciliación Laboral fueron los encargados de verificar que el proceso se realizará con transparencia y va-

lidar los resultados obtenidos. José Juan Martínez Pardo, secretario general del SPAUAZ, aseguró que esta votación representa el deseo de los agremiados de mantener estos derechos laborales. Los participantes agregaron que ahora sigue un proceso de renovación de estatutos del sindicato y la validación del contrato colectivo ante la rectoría. Para el académico Enrique Viramontes este resultado es un rescate del CCT y aseguró que el reto será que cada cláusula se cumpla. Advirtió que este proceso

se realizó pese a que la rectoría y el propio comité ejecutivo del SPAUAZ se opusieron al proceso de legitimación de la vinculación laboral. Los agremiados informaron que a finales de noviembre iniciarán las reuniones y asambleas para preparar el emplazamiento a huelga que se presentará a mediados de diciembre. Miguel Moctezuma Longoria aseguró que la votación histórica superó a los grupos políticos, afirmó que “nadie se puede colgar la medallita del número tan alto de participantes”.

LLEGA CARAVANA DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA Normalistas, docentes, investigadores y autoridades educativas dieron la bienvenida en Zacatecas a la Caravana de la Nueva Escuela Mexicana: Transformando comunidades, un programa del gobierno de México que trae consigo la impartición de talleres enfocados a la implementación del nuevo plan de estudios para Educación Básica. STAFF

Aumentan presupuesto de subsistemas educativos LANDY VALLE

T

ras diversas manifestaciones y paros laborales en subsistemas educativos, líderes sindicales lograron firmar una minuta con los diputados federales para buscar un mayor presupuesto para los Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), Colegio de Bachilleres, Telebachilleratos y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). La diputada Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación, se comprometió a presentar una reserva en el proceso legislativo de aprobación al Presupuesto de Egresos del ejercicio 2023. En esta reserva se contempla la reasignación de recursos de diversos rubros por un monto total de 7 mil 90 millones de pesos, que incluyen 3 mil 100 millones de pesos para educación media superior. Con la pelea de esta reasignación se pretende el reconocimiento de antigüedad, basi-

ficación y homologación de los trabajadores docentes, por rubro de mil 315 millones de pesos para el Conalep y 235 millones de pesos para Telebachilleratos comunitarios. Asimismo, la homologación salarial y promoción docente y administrativa, la cual consiste en ampliación de plazas y categorías docentes por el rubro de 440 millones de pesos para los Cecytes y 500 millones de pesos para los Colegios de Bachilleres. En la minuta, quedó consignado que el próximo 13 de noviembre realizarán una reunión en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) con la presencia de su titular, Adán Augusto López Hernández, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Anaya, “en la que los diputados participantes manifiesten su inconformidad con la aplicación de esos recursos y la comisión sindical exija su aplicación”.


Jueves 10 de noviembre de 2022

Trasladan a reos a penales federales STAFF

B

Lanzan convocatoria para reconocer inclusión STAFF

E

l Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad lanzó la Convocatoria al Reconocimiento Estatal a la Inclusión 2022, que pretende visibilizar y enaltecer a las personas con discapacidad e instituciones que se hayan destacado en cualquier noble actividad. La titular del Instituto, Miriam García Zamora, señaló que esta convocatoria tiene la finalidad de visibilizar y generar empatía con las personas con discapacidad, y así premiar el esfuerzo y compromiso tanto de ellas como de instituciones por su labor en pro de este sector. Las personas con discapacidad, que deseen participar, tendrán que presentar currículum de trayectoria; las instituciones deberán presentar carta descriptiva, incluyendo objetivo, misión, visión y actividades realizadas a favor de este sector. La premiación, con re-

Federación Va contra INE: PAN STAFF

A

pesar del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que aseguran que no pretenden eliminar al Instituto Nacional Electoral, “los hechos dicen lo contrario”, aseguró la presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, Verónica Alamillo Ortiz. La dirigente señaló que, pese al discurso que utilizan “para calmar las aguas”, el proyecto del Presupuesto de Egresos creado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno federal recortó injustificadamente por segundo año consecutivo las finanzas del instituto. Además de emprender una campaña de desprestigio desde las mañaneras, en la cual, dijo, se le dedica hasta medio programa a lanzar calificativos en contra del INE y de la oposición. “Desde luego en su discurso todo lo manejan bonito, para no echarse en contra a los mexicanos, pero sus acciones dicen todo lo contrario, en las mañaneras, medio programa, si no es que más, (van) dedicados a hablar mal del INE”, señaló.

RECEPCIÓN 28 28 de noviembre, fecha límite de recepción de documentos Se recibirán en las oficinas del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, ubicado en Circuito Cerro del Gato S/N, Ciudad Administrativa, Edificio K, Nivel 2 conocimiento y medalla de plata a los ganadores, se realizará el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Para mayor información, visitar la web inclusion.zacatecas.gob.mx donde se encontrará la convocatoria completa; o al teléfono 492 491 50 88 y 89, o al correo electrónico inclusion@zacatecas. gob.mx

ajo un dispositivo de seguridad, que dio inicio alrededor de las 19 horas del martes, de manera exitosa se concluyó el traslado de 127 Personas Privadas de la Libertad (PPL), de los Centros Regionales de Reinserción Social de Fresnillo y varonil de Cieneguillas a centros federales. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social, coordinaron el traslado de las PPL de los centros de Fresnillo y varonil de Cieneguillas a diversos Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos). En un operativo que duró más de 14 horas y en el que

participaron fuerzas federales, estatales y municipales, sin contratiempos, se realizó la extracción de los 127 PPL, quienes fueron enviados vía aérea, a los centros federales en los estados de Veracruz,

Sinaloa, Chiapas y Coahuila. Durante el operativo, los protocolos de actuación estuvieron apegados a las actuaciones y procedimientos que la ley señala, prevaleciendo en todo momento el respeto irrestricto a la

7A

EL PROCESO c 127 Personas  Privadas de la Libertad cambiados a centros federales  Salieron del Cerereso varonil de Cieneguillas y del Centro Regional de Fresnillo  El operativo duró más de 14 horas y participaron fuerzas federales, estatales y municipales  Fueron trasladados a centros federales de los estados de Veracruz, Sinaloa, Chiapas y Coahuila dignidad y los derechos humanos de las Personas Privadas de Libertad, mismos que fueron avalados en todo momento por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

AVANZA PROGRAMA DE BACHEO EN LA CAPITAL Miguel Félix Carrillo, secretario de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zacatecas, informó que estos días se brindará atención a la calle Tacuba, con bacheo de control con adoquín regular y, además, se recuperan las guarniciones de la vialidad. A su vez se rehabilita la calle Venustiano Carranza. STAFF


8A

Jueves 10 de noviembre de 2022

ALERTA

@nt rzacatecas

w w w .nt r zac at e c a s . c o m

Abandonan un cadáver en bolsas plásticas en El Jaralillo Lo dejaron cerca de los pozos de agua, donde varias veces han encontrado cuerpos

Asesinan a vendedor de autos extranjeros

LIBRADO TECPAN

Z

ACATECAS. Hallaron un cadáver envuelto en plásticos y amarrado de pies y manos a la altura de los pozos de agua de la colonia El Jaralillo. Hasta el momento se desconoce si se trata de una mujer o un hombre. Cerca de las 7 horas del miércoles se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, en las que aseguraban que en un bulto con bolsas plásticas tenía restos humanos. Por ello, se movilizaron las corporaciones de Seguridad Pública. Los elementos policiacos arribaron a El Jaralillo y en la calle Sierra Madre confirmaron “el hallazgo de una persona sin vida que estaba envuelta en bolsas de plástico”, informó la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz; aunque no comunicó si los restos se trataban de un hombre o una mujer. Fue así que los agentes de la Policía Municipal aseguraron el

MARCEL RODRÍGUEZ

F

RESNILLO. Ejecutaron a balazos a un hombre, de alrededor de 35 años, en la lateral de la avenida San José. Se presume que era vendedor de autos de procedencia extranjera. Cerca de las 13 horas del miércoles se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911 para reportar varias detonaciones de arma de fuego que se escucharon por la colonia Francisco Villa. Los uniformados de la Policía Metropolitana (Metropol) y de la Cruz Roja Mexicana (CRM) encontraron tirado cerca de un árbol a un hombre, a quien se acercaron los paramédicos para darle los primeros auxilios; aunque la víctima ya no tenía signos vitales.

lugar del hallazgo en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) “a fin de llevar a cabo el procesamiento y recolección de indicios para que pueda determinarse la identidad de la víctima y la causa de la muerte”. Cabe destacar que al cuerpo lo abandonaron donde se encuentran los pozos de agua, lugar en el que en repetidas ocasiones han encontrado personas sin vida de la misma manera.

Detienen a dos por el homicidio en Lomas de Bracho Uno es originario de Veracruz y otro del Estado de México STAFF

Z

ACATECAS. Detuvieron a dos personas por ser los presuntos responsables de quitarle la vida a

un hombre y lesionar a dos más en el ataque armado ocurrido el martes en la colonia Lomas de Bracho. Según la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fue-

ron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) quienes implementaron un operativo, luego de la agresión armada registrada contra un cortejo fúnebre, y

lograron detener a dos hombres, uno originario de Veracruz y otro del Estado de México. Lo anterior, ya que los sujetos “fueron plenamen-

te identificados como los responsables de la agresión registrada la tarde del martes en Lomas de Bracho”, aseguró la SSP. Los detenidos están a dis-

Lo acribillan a plena luz del día en la capital LIBRADO TECPAN

Z

Llega a urgencias con heridas de bala Se desconoce cómo lo lesionaron en la cabeza y el abdomen MARCEL RODRÍGUEZ

F

RESNILLO. El personal de salud informó a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) sobre el arribo a urgencias de una persona con heridas de arma de fuego, quien a pesar de sus lesiones en la cabeza y el abdomen logró llegar a la sala de urgen-

cias a bordo de un vehículo. Según testigos, al hombre lo acribillaron en la calle 30 de Octubre, de la colonia Plan de Ayala, cerca de un taller mecánico. Al parecer, el ataque armado fue delante de varias personas, quienes subieron al herido a un vehículo y lo llevaron al hospital más cercano, donde se reporta grave de salud. A pesar de que los uniformados de la Policía de Investigación (PDI) y de la Guardia Nacional (GN) peinaron la colonia

Plan de Ayala no encontraron el sitio de la agresión armada. Por ello, se desconoce si la versión presentada por los acompañantes del lesionado es cierta. Por lo anterior, se abrió una carpeta de investigación para saber los hechos que tienen a un hombre, de alrededor de 30 años, luchando por su vida en la cama de un hospital con lesiones de bala en la cabeza y el abdomen. Hasta el momento la víctima está en calidad de desconocido.

ACATECAS. Un hombre se debate entre la vida y la muerte, luego de ser agredido a balazos a plena luz del día en la colonia 21 de Julio. Según testigos, la víctima reparaba un vehículo en la calle Topógrafos, donde

lo vieron unos sujetos, se acercaron, sacaron armas de fuego de entre sus ropas y le dispararon en varias partes del cuerpo para luego huir del lugar. Después de los primeros impactos, el hombre cayó a un desnivel de la vialidad, lo que se cree le salvó la vida, ya que al arribo de los

Se registran tres incendios STAFF

T

res incendios se registraron durante el miércoles, dos en la capital zacatecana y uno en Fresnillo. El más intenso fue en la colonia Lomas de Cristo, donde María Guadalupe, de 70 años, lo perdió todo. Las primeras llamas se re-

portaron a las 11 horas en los predios deshabitados de la colonia de Los Lamentos, en Fresnillo, que eran utilizados como un basurero clandestino. El segundo fue un incendio forestal registrado a las 14:50 horas en Tránsito Pesado, a la altura del fraccionamiento San Fernando,

Por lo anterior, los agentes acordonaron la escena del crimen, en la que había varios automóviles de procedencia extranjera que se colocan diariamente para la venta. Por lo que se presume que la víctima era vendedor de dichas unidades. Durante las primeras averiguaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trascendió que el cuerpo estaba cerca de una silla que estaba derribada, por lo que se presume que el hombre estaba sentado cuando sujetos armados le dispararon a quemarropa. En manos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) quedaron los casquillos percutidos; y el cadáver para la necropsia de ley y tratar de identificar al hombre, del que no se proporcionaron más detalles.

posición del Ministerio Público (MP), a fin de que se determine su situación legal y saber si están involucrados en otro ataque armado, ya que la agresión en Lomas de Bracho fue durante el entierro de la víctima mortal del lunes en la colonia Mecánicos. Las autoridades policiacas confirmaron que el hombre ejecutado dentro de una camioneta verde, que era parte de una procesión fúnebre, viajaba con dos personas, un hombre y una mujer, quienes “resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados a recibir atención médica.” Aunque no informaron sobre su estado de salud de la pareja ni el parentesco que tenían con los dos hombres atacados en Lomas de Bracho y Mecánicos.

elementos de la Policía Municipal aún tenía signos vitales, a pesar de sus heridas. Por lo anterior, al hombre lo trasladaron un hospital, donde no se ha informado sobre su estado de salud. Minutos después de las 13 horas del miércoles, llegaron los elementos de la Policía de Investigación (PDI) para las averiguaciones pertinentes; aunque no se ha registrado ninguna detención por este ataque armado.

donde el fuego consumió un almacén de vehículos chatarra de una empresa de grúas. El tercero ocurrió alrededor de las 20:30 horas en un inmueble de la calle San Isidro de Lomas de Cristo. Los tres incendios los atendieron los bomberos de Protección Civil (PC), no hubo personas lesionadas y se desconocen las causas que causaron el fuego.


Jueves 10 de noviembre de 2022

9A

MUNICIPIOS

Sin fecha, pago a los trabajadores de Sombrerete IMSS congela cuentas del municipio CUQUIS HERNÁNDEZ

S

OMBRERETE. Hasta el momento siguen sin avanzar las negociaciones entre las autoridades municipales y los líderes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) debido a que el ayuntamiento aún no tiene la certeza del pago a sus empleados de la quincena del 31 de octubre. Mientras tanto, los 144 trabajadores sindicalizados mantienen tomadas las instalaciones del Palacio de Gobierno, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), el Instituto Municipal de Cultura, la Guardería, el Rastro, la Tesorería, el Registro Civil, el Sistema Municipal de Agua Potable y la Dirección de Desarrollo Social. Mediante un comunica-

TOMAN INSTALACIONES

do oficial, enviado por la mañana del miércoles, el alcalde Alan Murillo Murillo reconoció que la toma de los establecimientos ocurrió debido a la retención de cuentas por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “lo que ha impedido a la administración otorgar su

respectivo pago a los 710 trabajadores”. Asimismo, aseguró “que se tiene un avance muy importante con el IMSS, en el acuerdo que se dé una solución a la brevedad tanto al pago de nómina como a resolver de fondo el adeudo que se presenta. A la par que se dialoga con el sindicato

del SUTSEMOP para la liberación de la presidencia”. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha informado de una fecha aproximada para el pago de la quincena del 31 de octubre o de las siguientes, así como las prestaciones, por lo que se mantiene tomada la presidencia.

Los empleados del ayuntamiento tienen tomadas las instalaciones del Palacio de Gobierno, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), el Instituto Municipal de Cultura, la Guardería, el Rastro, la Tesorería, el Registro Civil, el Sistema Municipal de Agua Potable y la Dirección de Desarrollo Social. El alcalde Alan Murillo Murillo reconoció que la toma de los establecimientos ocurrió debido a la retención de cuentas por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “lo que ha impedido a la administración otorgar su respectivo pago a los 710 trabajadores”. Aseguran servicios A pesar del bloqueo de las dependencias más demandadas por la ciudadanía, Murillo Murillo aseguró que no se dejarán de prestar los ser-

vicios públicos de primera necesidad, como el agua potable, servicio de limpia, seguridad pública y protección civil, ya que funcionarán con normalidad.

Inician reencarpetamiento de carretera en Concepción del Oro La vialidad presentaba problemas desde hace cuatro años que se construyó CUQUIS HERNÁNDEZ

C

ONCEPCIÓN DEL ORO. En un trabajo conjunto, el ayuntamiento y la mina Aura Aranzazu iniciaron el reencarpetamiento del acceso y salida del bulevar debido a que sus condiciones eran deplorables,

desde hace cuatro años que se construyó. Esta vialidad es importante debido a que es el paso para la mayoría de los habitantes; además del tránsito de maquinaria y camiones pesados. El alcalde José Luis Martínez resaltó que este trabajo, realizado en coordinación con la minera, es para rehabilitar por completo el bulevar, ya que hace unos meses hubo trabajos de bacheo, pero no fue suficiente, pues el camino aún presentaba agujeros. “Esta ocasión, la obra será re-

carpeteo total, por ello pedimos paciencia para quienes transitan por esta vía, ya que tardarán varios días en concluir los trabajos de aproximadamente un kilómetro”, aseveró el presidente municipal. Asimismo, aseguró que el material que se retira se reutiliza en frío para mejorar las condiciones del camino a la comunidad Margaritas, una de las más olvidadas y cuyos habitantes solicitaron tener un mejor acceso debido a las pésimas condiciones en las que estaba.

Entregan materiales para regreso a las aulas en la sierra de Jerez Pese a la inseguridad, están listos para volver a las escuelas CUQUIS HERNÁNDEZ

J

EREZ DE GARCÍA SALINAS. Al aceptar que el problema de inseguridad en las comunidades de la sierra todavía no se acaba, el alcalde Humberto

Salazar Contreras reconoció la labor que hacen docentes, alumnos y padres de familia por retomar las clases en las localidades. Lo anterior, lo mencionó durante la entrega de material didáctico, de limpieza y artes a las telesecundarias Joaquín Amaro de la comunidad El Sauz de los García de Abajo; y 16 de Septiembre de Villa

Hermosa; además de la primaria Lázaro Cárdenas de Sarabia, una de las más afectadas por el crimen organizado. Durante la ceremonia, Salazar Contreras aseguró que sigue la lucha contra esta situación, pese a lo difícil que ha resultado, “lamento la afectación a todos los sectores, que incluye la educación de nues-

tros niños, que son la semilla, el futuro del país”. Celebró el espíritu de lucha y solidaridad de los maestros, los niños y los padres de familia, quienes, a pesar de esa situación, aseguran estar listos para reintegrarse a las actividades escolares. “Agradezco en particular a los docentes, por ese corazón que tienen, ya que es algo de reconocerse, sabemos que la situación no es fácil, siguen las dificultades; sin embargo, se sigue la lucha por seguir con la educación de los niños”, mencionó el alcalde. Además, afirmó que las autoridades municipales y estatales luchan por lograr una estabilidad en la movilidad, tanto de maestros como de alumnos. Asimismo, el apoyo que se les entregó es “para que en sus aulas tengan material disponible, que es de vital importancia”. En el evento estuvieron presente los coordinadores municipal de Educación, Martha Esther Ibarra Guzmán; y de Educación de la Región 8, Gerardo Francisco Serrano.

Realizan simulacro en Unidad de Terapia Renal STAFF

J

EREZ DE GARCÍA SALINAS. El personal de la Clínica Unidad de Terapia Renal realizó un simulacro de evacuación para poner en práctica los conocimientos adquiridos en las sesiones de capacitación y demostrar sus capacidades de respuesta a emergencias. En el marco del Programa Hospital Seguro se rea-

lizó este ejercicio, en el que participaron los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Jerez y el Cuerpo de Bomberos del municipio; además del personal del Departamento de Gestión de Emergencias. Los uniformados fueron parte del simulacro para evaluar el desempeño de los trabajadores de la clínica en el cumplimiento de protocolos de emergencias.


10A

Jueves 10 de noviembre de 2022

Pese a inseguridad, se realizará desfile en Loreto L

ORETO. Pese a la inseguridad y a que se había acordado suspender actos en donde hubiese concentración de personas en las calles, el alcalde Gustavo Aguilar Andrade informó que después de dialogar con los directivos de las escuelas se realizará el desfile tradicional en conmemoración de los 112 años de la Revolución Mexicana. De acuerdo con la agenda, el 20 de noviembre a las 8:30 horas comenzará el desfile con el Colegio de Bachilleres. Al término, habrá una exhibición de bandas de guerra de las escuelas y por la tarde, a las 16 horas, se planea una exhibición de tablas rítmicas y de gimnasia. Únicamente dos de 57 escuelas decidieron no sumarse a esta actividad cívica por los hechos de inseguridad registrados a finales de octubre. A pesar de lo anterior, el alcalde expresó que “desgraciadamente el tema de inseguridad es algo que nos acecha

en todo el país y tendremos que convivir; las situaciones que están sucediendo son ajenas a la mayoría de la población”. Por ello, advirtió que se detendrán las actividades cívicas, culturales y deportivas, porque es justamente con

éstas, con las que podemos “rescatar a nuestros niños y jóvenes para inculcar estos valores y su administración tendrá que hacer lo propio por cumplir con esta obligación”. Ante la aparente calma, Aguilar Andrade comentó que las escuelas son las que han

El evento es el 20 de noviembre. A las 8:30 horas habrá desfile. Por la tarde se realizará una exhibición de bandas de guerra. A las 16 horas habrá una presentación de tablas rítmicas y de gimnasia.

Imparten pláticas para prevenir el delito en jóvenes STAFF

R

ÍO GRANDE. La Dirección Municipal de Seguridad Pública, junto con la Coordinación de Educación e Integración Social, impartió pláticas para la prevención del delito, como secuestro virtual, acoso escolar,

dado la pauta para continuar con las actividades cívicas y, al aprobar la mayoría que participarán en el desfile, “vamos a darle para adelante; finalmente el que nada debe nada teme, todo lo haremos como se ha programado, porque el show tiene que continuar”.

LA CITA

FOTO: ARCHIVO

CUQUIS HERNÁNDEZ

violencia intrafamiliar y de género en la Escuela Secundaria Niños Héroes. El alcalde Mario Córdova Longoria aseguró que este tipo de acciones se deben replicar para llegar a los jóvenes, uno de los sectores más vulnerables, para poder tener la prevención como herra-

mienta fundamental y evitar una situación de peligro en la que pueden ser víctimas. Jaime González Barrientos, director de Seguridad Pública, informó que se mantendrá una campaña permanente de prevención del delito por medio de pláticas, conferencias y reuniones

con los diferentes sectores de la población. Para lo anterior, se puso a disposición de los interesados los teléfonos: 498 982 01 86 y 498 98 381 90. El director policiaco aseveró que se le brindó el apoyo a Priscila Estefanía Rodríguez Navarro, coordinadora de Educación e Integración Social, y en conjunto imparten estas charlas a las escuelas para llevar a cabo una difusión permanente en materia preventiva, con los principales problemas que afectan a este sector de la población.

FOTO: ARCHIVO

SERÁ EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DE LOS 112 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Convocan a inscribirse para apoyo de cuota energética 2023 STAFF

E

l próximo 15 de diciembre es la fecha límite para que los agricultores realicen su inscripción o reinscripción en el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA) 2023, informó la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Zacatecas. El incentivo del PEUA es abierto para los productores que tengan la necesidad de ocupar equipos de bombeo y rebombeo para sus cultivos y el trámite es totalmente gratuito. A fin de que realicen su trámite en tiempo y forma, las autoridades invitaron a los agricultores a acudir a las ventanillas de atención ubicadas en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader). Los distritos y centros están ubicados en las cabeceras municipales de Fresnillo, Río Grande, Ojocaliente, Tlal-

BENEFICIO A LA AGRICULTURA El PEUA tiene como objetivo que las personas físicas y morales que realicen actividades agrícolas y utilicen energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola, sean beneficiarios de una Cuota Energética, ésta es un apoyo que les permite a los agricultores tener un incentivo para reducir el costo de energía y poder regar sus cultivos. tenango, Jerez, Zacatecas, Jalpa, Concepción del Oro, Mazapil, Valparaíso, Sombrerete, Miguel Auza, Loreto, Pinos, Tepechitlán, Villanueva, Villa de Cos, Calera, Juchipila, Tabasco y Nochistlán. Para consultar los requisitos o solicitar mayor información hay que marcar al número 492 925 61 40, extensión 69250.


Jueves 10 de noviembre de 2022

Piden conocer informe financiero de Fenafre ABRIL SOLÍS

T

ras dos meses desde la realización de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) aún no se presenta el informe financiero, por lo que se desconoce la derrama económica, así como los pagos que se realizaron durante el evento. Este año fueron 20 millones los que se asignaron a la realización de la Fenafre, para esto se tuvo que modificar el presupuesto, pues sólo contemplaban 10 millones y, al no contar con el apoyo del gobierno estatal, el Municipio modificó el presupuesto inicial. La regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Herrera Márquez, informó que ya solicitaron que el comité organizador se presente para dar a conocer el resultado. Herrera Márquez recordó que una de las peticiones ante el comité fue la transparencia respecto al recurso asignado, de forma que pudieran rendir un informe financiero

al finalizar las festividades. “Todavía no se revisa el trimestre correspondiente a septiembre, que sería donde se tendría que hacer el ajuste al presupuesto”, refirió. Presentar estos informes sobre el presupuesto permitirá conocer los ajustes que se hicieron para la asignación de los 10 millones más. La regidora añadió que la información financiera sobre las ferias usualmente se presenta hasta seis o siete meses después; sin embargo, recordó que el compromiso fue realizarlo a la brevedad. Asimismo, recordó que resta poco tiempo del año y es necesario saber cómo cierra la administración en 2022 para saber si será necesario solicitar una partida presupuestaria. Agregó que la ley de disciplina financiera no permite que se apoye a los patronatos de la feria, por esto, deben evaluar la forma de que un comité organizador pueda recaudar recursos antes de la festividad.

Revelan auditorías pocas deficiencias ABRIL SOLÍS

E

l titular del Órgano de Control Interno, Arturo Torres Luna, expuso que realizaron auditorías administrativas y financieras a 17 áreas del ayuntamiento, esto revela algunas deficiencias en temas de procedimientos administrativos. El funcionario informó que observan omisiones no graves relacionadas con procesos administrativos, esto derivará en capacitación para los jefes y directores de área, a fin de que mantengan un mejor control y manejo de estos asuntos. “En ocasiones puede estar bien el término financiero pero quizá el proceso administrativo pudiera estar incorrecto y eso también deriva en responsabilidades”, precisó. Darán a conocer los resultados a los titulares durante diciembre, de esta forma los funcionarios tendrán tiempo de solventar las observacio-

Arturo Torres Luna, titular del Órgano de Control Interno.

nes y emitir los resultados. Torres Luna aseguró que hubo una respuesta favorable de parte de los funcionarios, quienes facilitaron la información a los trabajadores del órgano, además de que cumplieron con los tiempos que marcó esta área. “Recordemos que desde nivel federal, la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), exigen un programa cada vez más amplio en el tema de auditorías”, explicó. En esta emisión se auditaron departamentos como Desarrollo Social, Obras Públicas, Finanzas, Recursos Humanos, Catastro y otras.

w w w .nt r z a c a te c a s . c o m

@n tr zacatecas

Prevén ganaderos año crítico

FOTO: AGENCIA REFORMA

FOTO: ARCHIVO

FRESNILLO

11A

Solicitan programas de apoyos ABRIL SOLÍS

L

os ganaderos del municipio prevén un año crítico para el sector, pues derivado de la falta de forrajes, es necesario implementar programas que los ayuden. Este año las escasas lluvias y las heladas generan situaciones críticas para el sector agropecuario. En el caso de los ganaderos la baja producción es por la falta de forrajes, mientras que las pocas precipitaciones mantienen los bordos vacíos o al mínimo de su capacidad, informó el presidente de la Asociación Ganadera Local, Jorge Luis Guzmán Domínguez.

La recomendación es la disminución del hato ganadero, es decir, sólo mantener los animales que puedan atender y vender el resto. “Sí se viene un año crítico, tenemos poco forraje que cosechar, por una parte fue la insuficiencia de lluvias y por otro lado, las heladas afectan parte de las siembras”, explicó. Esto provocará problemas para alimentar al ganado, por lo que los productores deben prevenir y ver sus posibilidades para mantener a los animales; por ejemplo, comprar forrajes de forma anticipada o ajustar los hatos para que no mueran por falta de alimentación.

Asimismo, es importante que acumulen lo más que puedan de forraje, por ejemplo, los rastrojos de maíz que quedan tras la cosecha. Los bordos son otro problema, ya que están al mínimo, mientras los ganaderos aún esperan que a finales de año caiga aguanieve, lo que podría ayudar a acumular agua. “Ojalá las autoridades ya estén haciendo esa planeación para apoyar al sector porque pues es el que se dedica a la alimentación del ser humano y no se debe dejar descuidado”, sentenció.

PROBLEMA La falta de lluvias tiene los bordos en el nivel mínimo, mientras que las heladas provocaron mala cosecha y, por lo tanto, los animales no tienen alimento. Por lo pronto, recomendaron a los ganaderos disminuir sus hatos para quedarse sólo con los que sí puedan mantener y vender el resto.

Responde Saúl Monreal a gobernadora de Campeche ABRIL SOLÍS

L

uego de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, expusiera las propiedades de la familia Monreal, el alcalde Saúl Monreal Ávila insistió en la falta de respeto por parte de la gobernadora hacia Zacatecas, además de acusarla de provocar divisiones al interior de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). “Es lamentable el nivel tan bajo que tiene porque es una gobernadora y yo creo que, primero, no es momento de divisiones, es momento de reconciliación”, expresó. Aseguró que se extralimi-

ta en sus funciones. Además, aseguró que tiene una propiedad de 26 hectáreas y preguntó “¿tiene algo de malo?”. Agregó que son 14 hermanos y tienen sus hogares. También declaró que este tipo de ataques los viven, pero desde otros partidos; sin embargo, en esta ocasión es al interior de Morena y reiteró que no es momento de divisiones. Sobre las afirmaciones respecto a El Mineral como el primer municipio con más muertos, el presidente municipal aclaró que es el municipio con mayor percepción de inseguridad, por lo que está

Es lamentable el nivel tan bajo que tiene porque es una gobernadora y yo creo que, primero, no es momento de divisiones, es momento de reconciliación”, SAÚL MONREAL, ALCALDE

dando datos falsos, “informe bien”, le sugirió. Finalmente, insistió en que debe respetar la Marcha Zaca-

tecas y al estado, por lo que mínimo debe haber una disculpa pública por la burla que hizo.

Se niegan vagabundos a albergarse en refugio ABRIL SOLÍS

E

l titular de Protección Civil, Víctor René García Magallanes, informó que tienen identificadas a tres personas que viven en la calle y, pese al ofrecimiento de un refugio, deciden permanecer afuera. Anunció que durante las últimas semanas de noviembre habilitarán un albergue temporal para que las personas en situaciones vulnerables se protejan del frío, éste se ubicará en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la colonia Industrial. En este espacio podrán albergar entre siete y 13 perso-

nas, pero es difícil convencerlas, ya que no desean acudir a estos refugios. Los frentes fríos ya comenzaron y esto pone en una si-

tuación aún más vulnerable, por lo que se habilitan los refugios durante el invierno. Trabajan de manera coordinada la Dirección de Se-

guridad Pública Municipal (DSPM) para que ayuden a resguardar las instalaciones y con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), quienes apoyan con alimentos y bebidas calientes. Este año prevén heladas más intensas que en otros periodos, incluso, se registraron descensos de temperatura de hasta siete grados y en partes más altas de hasta menos cuatro grados centígrados. Ante la negativa de los vagabundos, el departamento recorre las calles para entregarles cobijas.

Habla Nahle García sobre justicia laboral STAFF

A

rturo Nahle García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), ofreció una conferencia en el marco de las Jornadas Jurídicas 2022, evento que por onceavo año ofrece la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de la Unidad Académica de

Derecho, campus Fresnillo. Tras destacar que el estado es históricamente el primero en la República Mexicana en implementar a 100 por ciento el Nuevo Sistema de Justicia Laboral, Nahle García explicó las bondades que trae esta reforma constitucional. Explicó a estudiantes que la intención de esta reforma constitucional fue eliminar todo elemento que convierta a

la justicia laboral en lenta, costosa y cuestionable, así como combatir la parcialidad, simulación y opacidad. Habló sobre los retos que implicó esta transición que era de urgencia histórica, como la democracia al interior de los sindicatos; dijo, hoy ya no existen los “laudos”, sino únicamente “sentencias” y un juicio laboral no tarda más de seis meses en desahogarse.


12A

Jueves 10 de noviembre de 2022

PASION Urgen concesión del Vega Villalba

w w w .nt r z a c a te c a s . c o m

ALEJANDRO CASTAÑEDA

E

duardo López Villarreal, vicepresidente de Mineros de Zacatecas, afirmó que necesitan

tener la concesión del estadio Carlos Vega Villalba antes de que termine 2022. En entrevista para Pasión NTR, declaró que hay un res-

paldo por parte de los diputados locales para que se les otorgue la concesión del inmueble por 30 años; sin embargo, “necesita un poco de celeridad”.

“El proceso de certificación es en marzo, la resolución es en abril, y si hay cuatro clubes certificados, el ascenso se abre en el torneo 2023-2024, de no

@n tr zacatecas

haberlos, se tendría que esperar otro año”. Puntualizó que el tema de la concesión avanza, pero “no al ritmo que nosotros quisiéramos, ya que nos urge que la iniciativa proceda; estamos en tiempos, pero nos urge”. López Villarreal expuso que esto es necesario para comenzar con la planeación de remodelación y adecuaciones al Coloso de Tres Cruces, para cumplir con todo lo requerido por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). “Los cambios que necesitamos necesitan (sic) tiempo, si no aceleramos este proceso,

por más de que metamos a 200 personas a trabajar necesitamos primero los planos y el proyecto”. Reiteró que en marzo, Mineros de Zacatecas tiene que entregar la documentación y evidencia con 200 puntos específicos para hacerse acreedor a la oportunidad de ascenso. “Vamos bien con los mínimos indispensables para la ciudad deportiva y lo que nos preocupa es el tema del estadio, necesitamos ese cambio de comodato a concesión para hacer los cambios”, concluyó el vicepresidente de Mineros.

sus dos cuartos lugares al sumar una calificación de 9.4 en la prueba de Barras, quedándose muy cerca de

llegar al tercer puesto, mientras que en la de Viga se quedó con la puntuación de 9.3.

Layla victoria conquista la copa amistad RICARDO MAYORGA

G

Preparan mural del Perro Aguayo ALEJANDRO CASTAÑEDA

L

a leyenda de la lucha libre mexicana, Pedro Aguayo Damián, mejor conocido como el Perro Aguayo, tendrá un mural en la capital zacatecana.

La obra comunitaria estará ubicada en el puente ferroviario, en cruce de la calle Nueva Celaya con la calle 5 Señores, donde ya empezaron los trabajos previos. Yensin Barrón, fundador del museo El Baúl de la Lucha Libre, es quien elaboró este proyecto para que el Can de Nochistlán sea inmortalizado en una de las vías más transitadas. Tras obtener los permisos por parte del ayuntamien-

to de Zacatecas, comenzó la preparación de los muros donde se plasmará el legado del luchador. El promotor informó a Pasión NTR que reunirán donativos de pintura y posteriormente comenzar con el mural. Asimismo, invitó a que los artistas urbanos interesados en formar parte de la iniciativa, aporten sus ideas y talento para plasmar el dibujo del luchador zacatecano más importante de todos los tiempos. A través de las redes sociales de El Baúl de la Lucha Libre, se pueden pedir más informes sobre este trabajo en honor al Can de Nochistlán.

COPA DE LIGA PREMIER FMF VISITA PASIÓN NTR Esta tarde, en Pasión NTR recibimos el trofeo de la Liga Premier FMF que Tuzos de la UAZ disputará contra Tampico Madero. El partido de ida se jugará este jueves a las 19 horas en el estadio Carlos Vega Villalba. STAFF

UANAJUATO. Por segundo año consecutivo, la Academia de Gimnasia Volaré conquistó la Copa Amistad 2022, realizada en Guanajuato. Layla Victoria Delenne Romo tuvo una destacada participación y fue pieza importante para conseguir la segunda copa de la academia

tapatía, al cosechar dos cuartos lugares generales dentro de las pruebas de Viga y Barra, en la categoría PNL-1. La zacatecana, a sus siete años, se convirtió en una joven promesa de la gimnasia en la entidad y de México, además llenar de orgullo e inspiración a Tlaltenango de Sánchez Román, de donde es originaria. Delenne Romo obtuvo

Van con todo a Paralimpiada Nacional 2022 ALEJANDRO CASTAÑEDA

E

ste miércoles partió la delegación que representará a Zacatecas en la Paralimpiada Nacional 2022, que se disputará del 13 al 21 de noviembre en Hermosillo, Sonora. El camión partió desde las instalaciones del Instituto Zacatecano de Cultura Física y Depor-

te del Estado de Zacatecas (Incufidez), con la esperanza de obtener medallas. Selecciones Paranatación está conformado por, José Luis Jiménez Bravo López, Israel Sánchez Valtierra y Fernando Ángel Valenciano Campos, acompañados por los entrenadores, Juan Carlos Sandoval

Delgado y Pedro Daniel Arteaga Miranda. Boccia lo conforman Perla Reyes Arellano y Edwin Alejandro Velázquez Murúa, junto con sus auxiliares, Yolanda Reyes Hernández y Laura Karen Velázquez Murúa, también los acompaña el oficial, Luis Noel Arroyo Castro y Gabriela Hernández González, como jefa de misión.

Deporte

Atletas destinados

paranatación boccia paratletismo de campo paratletismo de pista contrareloj de ruta

3 2 9 5 1


Jueves 10 de noviembre de 2022

13A

Paulo Castro va por el Triatlón de Puerto Vallarta RICARDO MAYORGA

P

Presenta Sueño Olímpico Guadalupe París 2022-2024 RICARDO MAYORGA

E

ste miércoles fue presentado el proyecto Sueño Olímpico Guadalupe París 2022-2024, conformado por Ilse Ariadna Guerrero, Risper Biyaki Gesabwa y José Luis Santana, quienes quieren conseguir su boleto a las olimpiadas.

En conferencia de prensa, Felipe Méndez Rodríguez, entrenador y director general del proyecto, declaró que aplicará nuevas metodologías para el desarrollo de los atletas, además de apoyarlos económicamente, con doctores y fisioterapeutas del municipio. “Este proyecto está diseñado

Tuzos UAZ por la ventaja en la final RICARDO MAYORGA

T

uzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) disputan hoy, a las 19 horas, el partido de ida de la gran final de la Liga Premier contra Tampico Madero. En un juego histórico para los universitarios, recibirán a la Jaiba Brava en el estadio Carlos Vega Villalba, con la oportunidad de sacar ventaja con el apoyo de sus aficionados para el encuentro de vuelta.

Pero Tampico Madero no será un rival fácil para los Tuzos, ya que los dirigidos por Ángel Obledo Gastón llegarán a tierras zacatecanas sin perder ningún partido durante todo el torneo, en el que sumaron ocho victorias y dos empates en temporada regular. Mientras que en la Liguilla de la Serie A, la Jaiba Brava eliminó a Sporting Canamy en los cuartos de final, con un marcador global de 6-3 y

para darles todas las condiciones científicas, económicas y técnicas para que se desarrollen de la mejor manera, física y atlética, y recorrer todo el ciclo olímpico”. Detalló que los deportistas realizarán su ciclo olímpico para conseguir su boleto a las Olimpiadas de París 2024, al participar en diferentes competencias

a Chihuahua FC 3-2, en las semifinales del torneo. Aunque en las estadísticas Tampico Madero supera a Tuzos, los universitarios saltarán a la cancha a demostrar su gran momento futbolístico después de eliminar a Cafetaleros de Chiapas, con el contundente marcador global de 7 goles por 3. Tuzos y Tampico Madero protagonizarán una nueva final en la Serie A de la Liga Premier para conocer el nuevo campeón del Apertura 2022, en una oportunidad de oro para los de Zacatecas de llevarse el título luego de quedarse muy cerca en la Temporada 2019.

como juegos Centroamericanos y Panamericanos y el Campeonato del Mundo de Atletismo. Inversión Por su parte, Julio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe, puntualizó que el proyecto tendrá una inversión de 2 millones 300 mil pesos, que recaudarán durante el proceso de los atletas. Enfatizó que este recurso no afectará a los demás proyectos deportivos que aplican en el municipio, como apoyo a escuelas de fútbol, tocho bandera, taekwondo y demás disciplinas.

UERTO VALLARTA. El campeón estatal de triatlón, Paulo César Castro Pulido, cerrará la Temporada 2022 con su participación en el Triatlón de Puerto Vallarta, el 13 de noviembre. El fresnillense culminará la actividad del año, donde consiguió importantes logros en el escenario nacional al conquistar tres competencias de gran nivel en Monterrey, Acapulco y la Isla de Tris. Ahora, Paulo Castro buscará su cuarto triunfo en su temporada 2022 en Puerto Vallarta y continuar demostrando ser uno de los mayores exponentes del triatlón en Zacatecas y México dentro de la categoría de 18 y 19 años. Además de sus medallas de oro en los torneos nacionales, el de El Mineral se proclamó como campeón estatal en el presente año y subcampeón

a nivel regional, al ganarse su boleto a los Juegos Nacionales Conade 2022, donde quedó en la posición 9.

ARRANCAN DEPORTIVOS INFANTILES EN PINOS PINOS Este PINOS. miércoles iniciaron las actividades de los Juegos Deportivos Infantiles, en la Unidad Deportiva de Pinos, donde el alcalde Omar Téllez dio la patada inicial de la justa regional. STAFF


14A

Jueves 10 de noviembre de 2022

TOROS

w w w .n tr z a c a te c a s . c o m

Sergio Flores con dos compromisos venideros Actuará el viernes en Monterrey y el 19 en Tlaxcala

NTR TOROS

E

l matador de toros Sergio Flores continúa con su clara apuesta en esta la segunda parte de su temporada, por lo que sigue sumando fechas a su calendario. Sergio Flores comenzará la aventura en Monterrey, Nuevo León, este próximo 11 de noviembre, para después, el 19 de noviembre actuar en su pla-

za y ante su gente, en Jorge El Ranchero Aguilar, de Tlaxcala. Todo esto lo hace en el marco de su primera década como matador de toros, teniendo un año importante y clave para su carrera profesional donde ha logrado sumar importantes triunfos tanto en México como en Europa. Un total de 15 festejos son los que suma en este año, una corrida la celebró en Orthez,

Francia, además de que, en Valverde, también en territorio francés, toreó un festival taurino. En estos festejos ha cortado 17 orejas, sumando seis salidas a hombros, en las plazas de: Jalostotitlán, Apizaco, Puebla, San Luis Potosí, Juriquilla, y Monterrey, donde espera repetir el triunfo este próximo viernes. Para estos compromisos, Sergio Flores se ha meti-

do de lleno a las labores de campo en la casa ganadera de Caparica, propiedad de su apoderado, Roberto Viezcas, donde además tiene su cuartel general, por lo que día con día vive en torero, y en la cercanía con la crianza del toro de lidia. Flores ha realizado tientas y ha matado un par de toros lo que sin duda ha contribuido a que llegue lo mejor preparado a las dos

@n tr zacatecas

apuestas que tiene en puerta. Cabe resaltar que en Monterrey compartirá cartel con Luis David y Sergio Garza, lidiando toros de la ganadería zacatecana de Boquilla del Carmen. En tanto, para su compromiso en Tlaxcala, compartirá cartel con dos jóvenes promesas, como lo son Isaac Fonseca, y Arturo Gilio, que aquí estrenará su alternativa. Los números En 2017, Sergio Flores se colocó en un lugar importante dentro del escalafón nacional, concluyendo con 36 festejos toreados, y el corte de 46 orejas, con 15 salidas a hombros, dos de ellas en la Plaza México. El 2018, fue también un año destacado para el torero tlaxcalteca, siendo además uno de los toreros mexicanos que actuó en la importante Feria de San Isidro en Las Ventas de Madrid donde logró buenas sensaciones, pese a que

Antonio Ferrera se une a Casa Juriquilla Se suma la experiencia para la temporada mexicana NTR TOROS

E

l matador de toros Antonio Ferrera se unirá a Casa Juriquilla para hacer sus compromisos profesionales en Mé-

xico. La intención del torero extremeño es hacer una intensa temporada en el país azteca, lugar que le ha dado mucho artística y profesionalmente. Las personas que compo-

no cortó los trofeos. En dicha temporada sumó 36 corridas con el corte de 28 orejas. El 2019 sirvió para que Sergio Flores confirmara su gran nivel, 28 tardes, 19 orejas y dos indultos, un paso por la Plaza México, Bayona, Zacatecas, entre otras, respaldaron sus triunfos. Para Sergio Flores, la Plaza México es un talismán, pues en 15 actuaciones como matador de toros, Sergio ha salido por la Puerta del Encierro en siete ocasiones. Todas ellas en tardes de suma importancia y con las figuras del toreo. En 2020, el año marcado por la pandemia, Flores hizo en seis ocasiones el paseíllo sumando siete orejas y un rabo. Para el 2021 el balance fue realmente positivo, pues sumó 21 tardes, dos tardes en el extranjero, en Saint Vicent Tyrosse, y Bayona, Francia. Cortó 32 orejas además de conquistar un indulto. Mismo que se dio en Fábrica María al toro Colibrí, de Caparica. nen el equipo de Casa Juriquilla y que se harán cargo de la temporada mexicana de Ferrera son: Juan Arturo Torres Landa, Juan Arturo Torres Landa Urquiza, Paco Olvera y Paco Bandín. Su actual apoderada, Cristina Sánchez, seguirá al frente de la próxima temporada española y del resto de los compromisos de la temporada americana.

EN CORTO

CORRIDA DE REJONES EN TIXPEUAL

El domingo 18 de diciembre tendrá lugar una corrida de rejones en la localidad de Tixpeual,Yucatán, en honor a la Virgen de Concepción. Se lidiarán cuatro toros de la ganadería de Puerta Grande para un mano a mano entre los rejoneadores Fauro Aloi y Tarik Othón La corrida arrancará a las 16:30 horas. SEBASTIÁN CASTELLA ANUNCIA SU CUADRILLA PARA 2023

JUAN PEDRO DOMECQ ESTRENA PRESENCIA EN REDES NTR TOROS

L

a ganadería Juan Pedro Domecq estrena nueva presencia y contenido en redes sociales, potenciando y estrenando perfiles oficiales en tres plataformas de comunicación: Instagram, Twitter y Facebook. El objetivo de la nueva comunicación corporativa de la ganadería es añadir contenido de valor a las redes y tener una presencia más cercana y directa con segui-

dores, amigos y aficionados en general, a través de iniciativas mediante las cuales se podrá conocer de primera mano el trabajo y acercar un mayor conocimiento del campo bravo como motor de la ecología y el mundo rural. Las redes sociales de Ganadería Juan Pedro Domecq están ya operativas a partir de este martes y durante las próximas semanas se pondrán en marcha distintas iniciativas a través de dichos canales.

Las tres nuevas direcciones oficiales de redes sociales de Juan Pedro Domecq, son las siguientes: Instagram: @ganaderiajuanpedrodomecq Twitter: @Toros_JuanPedro Facebook: Ganadería Juan Pedro Domecq

Una vez anunciado el regreso a los ruedos de Sebastián Castella, éste ha definido la cuadrilla que le acompañará en los ruedos a partir del próximo 7 de enero del 2023 en la plaza de toros de Manizales (Colombia). Su apoderado es Toño Matilla, los picadores, Agustín Romero y Manuel Bernal. En tanto los banderilleros serán José Chacón, Raphael Viotti y Luis Blázquez. REJONES PARA HUMANATLA La Plaza de Toros La Taurina, de Huamantla será escenario de una corrida de rejones el sábado 10 de Diciembre. Lidiarán toros de Zacatepec y otros tres de San Marcos para los rejoneadores Luis Pimentel, Cuauhtémoc Ayala y Paco Velásquez. En mano a mano actuarán también los Forcados Amadores de México y los Forcados de Tlaxcala. El comienzo del festejo se ha marcado para las 19 horas.


Jueves 10 de noviembre de 2022

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

w w w . n tr z a c a te c a s . c o m

@n tr zacatecas

COSTOS

UTZAC, sede del Congreso de Enseñanza Universitaria LANDY VALLE

L

a Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) será sede para el segundo Congreso Internacional de Enseñanza Universitaria, programado del 7 al 9 de junio del 2023. Éste forma parte de una Red

de Investigaciones Docentes, en el que participan maestros de universidades de México, Andorra y España, conformada desde el 2019, que tiene el propósito de generar y divulgar el conocimiento científicos en el ámbito educativo. Actividades Las actividades serán de ma-

nera híbrida, y se tienen contempladas la presentación de 180 ponencias relacionadas con temáticas de innovación, diseño de currículum, educación y aprendizaje a distancia, entre otros. Por su parte, Gonzalo Franco Garduño, rector de la UTZAC, agregó que este congreso

no sólo tiene un interés educativo, sino también impulsar la actividad turística en el estado con visitas internacionales con este tipo de eventos. Además, detalló que se tiene contemplada la visita de personas originarias de Colombia, Venezuela, Cuba, España, Ecuador y México.

Interesados en participar Cualquier docente universitario podrá participar como ponente; para ello, deben subir su artículo, que estará sujeto a una evaluación previa por medio de la plataforma cienu2023.utzac.edu.mx Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano

15A

$2 mil para ponentes

$1,200 para asistentes

$700

para alumnos de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), destacó que Zacatecas tiene 488 investigadores dentro del Sistema Nacional de Investigadores, por lo que se está por encima de entidades como Aguascalientes y Durango, incluso, por encima de la media nacional.

Arranca encuentro lingüístico y literario STAFF

D

e manera híbrida, inició la tercera edición del Encuentro Internacional sobre Competencias Lingüística, Literaria y Digital, bajo el título Mundos desiguales, lengua, literatura, tecnología y educación en contextos vulnerables. Esto, gracias a la Unidad Aca-

démica de Letras (UAL), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Cuerpo Académico 255 Competencias Lingüística, Literaria y Digital Aplicadas a la Educación. Las actividades tendrán lugar hasta el 11 de noviembre. Para los interesados en seguir las actividades, se puede hacer desde las páginas de

Facebook Letras/Universidad Autónoma de Zacatecas y CA-Competencias Lingüística, Literaria y Digital Aplicadas a la Educación. También se puede asistir a los eventos presenciales que se realizarán en diversos espacios de la institución, como la Biblioteca Central y el Auditorio de Psicología.

Presentan investigación sobre lactancia y salud bucodental STAFF

E

l trabajo científico La importancia de la lactancia y su relación con la salud bucodental en lactantes, una tarea en la salud pública, obtuvo el primer lugar en el Concurso In-

ternacional de Investigación en Ciencias de la Salud Oral. Autores Los autores son Celia Luna, Leslie Bustos, Mónica Fraire, Andrea Gallegos, Francisco Luna, Alfredo Salazar y Dora Ramírez.

Trabajo El trabajo de investigación tiene el objetivo de informar la importancia de la lactancia como medio de prevención de enfermedades bucodentales, con la puesta en marcha de un programa de intervención en salud pública.

CULTURA

Celebran el Día Nacional del Libro ABRIL SOLÍS

F

RESNILLO. Se emitió el programa para celebrar el Día Nacional del Libro, que se realizará el 11 de noviembre, y en el que se contemplan tres actividades en diferentes sedes. Los funcionarios destacaron

la importancia de este tipo de actividades para fomentar la lectura ya que esto ayuda a fortalecer la prevención del delito. Homenaje Dentro de las actividades, en el Ágora de José González Echeverría, el 10 de noviem-

bre a las 18 horas, se realizará un homenaje luctuoso a Javier Barrientos Castañeda, quien falleció durante la contingencia de COVID-19. Barrientos Castañeda fue un reconocido pintor y escultor de la región que durante años dirigió un taller de pintura en el Ágora.

L

a docente investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Mariana Terán Fuentes, tuvo su ceremonia solemne de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, como académica corresponsal nacional en Zacatecas, quien leyó su discurso Hombres de luces, razón y talento. Carlos María de Bustamante y sus lazos con Zacatecas. Igualmente, dio respuesta la Académica de Número, Josefina Zoraida Vázquez y Vera, profesora escrita de El Colegio de México e investigadora nacional emérita del Sistema Nacional de

Investigadores (SNI). Su ingreso a la Academia se debe a sus aportaciones sobre el estudio de las formas de gobierno, particularmente al establecimiento de la primera república federal y central. Además de ser galardonada en el Premio Francisco Javier Clavijero, a su tesis de doctorado, El artificio de la fe y a su libro Bosquejo de un inmenso cuadro. Liberalismo constitucional y formas de gobierno, Zacatecas, 1823-1846. “Agradezco la enorme distinción que hizo la Academia Mexicana de la Historia por considerarme para corresponsalía nacional en el estado de Zacatecas, en especial a la doctora Josefina Zoraida Váz-

ACTIVIDAD

@n tr zacatecas LUGAR

Conferencia para adolescentes La lectura es una ch*nga bien bonita

HORARIO

Secundaria José María Vásquez.

11 horas

Sesión de lectura guiada de El evangelio Explanada del Teatro José González de Lucas Gavilán, de Vicente Leñero Echeverría.

17 horas

Presentación del libro Los decimonónicos, nombres, episodios, publicaciones, díceres…, de Marco Antonio Flores Zavala

18 horas

Casa Municipal de Cultura Mateo Gallegos.

Llaman a creación de comisión fílmica

Mariana Terán ingresa a la Academia Mexicana de la Historia STAFF

w w w .nt r z a c a te c a s . c o m

STAFF

F

quez y al doctor José Antonio Serrano, quienes propusieron mi expediente en 2019, es para mí un alto honor y compromiso”, manifestó la docente investigadora.

RESNILLO. En el marco del inicio del ciclo de conversatorios de las actividades del 14 Festival de Cine en Fresnillo, los cineastas Edin Martínez, Víctor Avelar y Carlos Belmonte coincidieron en la consolidación de una comisión fílmica. Esto, desde el gobierno estatal, con la participación de empresarios, con la finalidad de impulsar a la entidad como un lugar para producciones de cine nacional e internacional que genere empleo y desarrollo. “Zacatecas se ha quedado rezagada en la industria de cine del país”, expuso Víctor Avelar, quien como formador de nuevos cineastas explicó que en el estado, las primeras producciones de séptimo arte

datan de la década de los 30. Recordó que un parteaguas de producciones realizadas en Zacatecas, ocurrió cuando por un par de días se filmaron escenas de la película Gringo Viejo, con Gregory Peck y Jane Fonda, que dejó una derrama de varios millones de pesos que la producción donó en beneficio del DIF. Fondo de Producción Los participantes se pronunciaron porque se cree un Fondo de Producción anual para el Cine Zacatecano, gestionado por profesionales que impulse la creación cinematográfica. La misión de las comisiones fílmicas, dijeron, debe ser facilitar, informar y guiar a los productores que les permitan hacer cine en las mejores condiciones de tra-

bajo y que garanticen trabajos de calidad. Los cineastas expusieron que la falta de una comisión provoca que al menos desde hace 20 años, Zacatecas perdiera la oportunidad de colocarse en un escenario distinto para el impulso del séptimo arte. Sin embargo; se reconoció que con el inicio del nuevo milenio en Zacatecas, surgieron nuevos cineastas zacatecanos que destacan a nivel nacional e internacional, como Abraham Escobedo e Iván Dueñas. Para Finalizar, los especialistas hicieron un llamado a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para que integre una escuela de artes cinematográficas que le dé un mayor impulso a nuestra entidad.


16A

Jueves 10 de noviembre de 2022


RUMBO AL MUNDIAL MÉXICO

4

MÉXICO COMPARTE EL GRUPO C CON ARGENTINA, POLONIA Y ARABIA SAUDITA; EL ESTADIO JANOUB ESTÁ INSPIRADO EN LAS TRADICIONES MARÍTIMAS DE QATAR.

0 IRAK

AÑO XLII Nº11238 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. ·

elfinanciero.com.mx

CÓMO JUEGA LA CRIPTOGRAFÍA EN LAS FINANZAS, LA TECNOLOGÍA Y TU VIDA.

Cede inflación, pero crece en alimentos INPC. Subíndice subyacente ‘empata’ al nivel general de precios en 8.4% anual La inflación en México se desaceleró en octubre y reportó su primera moderación en los últimos cinco meses; sin embargo, el incremento en los precios de los alimentos sigue sin freno, presionando al índice subyacente, que ligó 23 meses consecutivos en aumento. De hecho, este componente se colocó en 8.42 por ciento anual, su mayor nivel desde el 2000, lo que mantiene el sesgo de las presiones inflacionarias al alza y es

el principal foco de preocupación para los analistas. El INEGI informó que el INPC registró una variación anual de 8.41 por ciento en el décimo mes del año, por debajo del 8.70 por ciento de septiembre. Analistas advierten que las buenas noticias en la inflación sólo fueron en el encabezado, ya que en los detalles los resultados no fueron tan positivos. Cristian Téllez

Inflación al consumidor Var. % anual por tipo de índice General

Subyacente

9.5

8.2 7.7 7.1

8.4 8.4

7.7 7.2

6.2 6.2 5.2 4.5

OCT 2021

ENE

ABR

JUL

OCT

2022

Fuente: INEGI.

HOY, CUARTA ALZA DE 75 PUNTOS BASE, PREVÉN ANALISTAS El Banco de México elevará hoy en 75 puntos base la tasa de referencia, anticipó el consenso de analistas. Aseguraron que el alza es prácticamente un hecho, pues estaría a tono con el movimiento de la Fed, con lo que la tasa se ubicaría en 10 por ciento, su nivel máximo. Sería el cuarto ajuste consecutivo de esta magnitud; para diciembre prevén 50 puntos base. Felipe Gazcón

ACUSA A SHEINBAUM DE CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO

AP

Definirá Monreal en diciembre si se va o no de Morena Biden dice que derrotaría nuevamente a Trump en 2024 SIGUEN PENDIENTES ARIZONA, GEORGIA Y NEVADA A menos de 24 horas de las elecciones, el presidente Joe Biden celebró la derrota de los candidatos MAGA apoyados por Donald Trump, pese a que siguen en vilo. Admitió que se reelegiría y enfrentaría a Trump.

Inquietud por resultados de elecciones en EU ‘pinta de rojo’ a WS.

TURNO DE BANXICO

GERARDO ESQUIVEL SERÁ NOMINADO POR MÉXICO AL BID; ALICIA BÁRCENA DESISTE.

Ricardo Monreal informó que en diciembre definirá si se va o no de Morena. “Si van a atacarme y a destruirme que comiencen, porque les va a costar trabajo”, dijo el senador y aspirante a la candidatura de Morena a la Presi-

CAEN ÍNDICES DE NY

dencia en 2024, ante la embestida de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien —según él— está detrás de la campaña de desprestigio. E. Ortega

MOVILIZACIÓN DEL 13 DE NOVIEMBRE A FAVOR DEL INE, CONFIRMADA

CASTIGAN INVERSIONISTAS

Más costos y falta de certidumbre pegan a 20 de 35 emisoras en BMV. COLUSIÓN EN PRECIOS

Impone multa Cofece por 2 mil 414 mdp a 53 gaseras y 34 personas. ESCRIBEN JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS ENRIQUE CÁRDENAS SIGNOS VITALES JORGE BERRY LECCIONES DE LAS INTERMEDIAS SALVADOR CAMARENA LA FERIA

SE UNEN 26 CIUDADES DEL PAÍS Y LOS ÁNGELES, EN EU.


2

EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022

Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

El tema de fondo con el INE: la imparcialidad del árbitro COORDENADAS

Enrique Quintana Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

ENRIQUE QUINTANA

VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES

NC LA NOTICIA EN CARAS

JONATHAN RUIZ

GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO

RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET

JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU

PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN

ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL

ELIZABETH TORREZ

ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL

ERIKA MAGAÑA

MONREAL

Pocos políticos mexicanos tienen la historia, presencia y solidez de Ricardo Monreal. Si yo fuera partidario de la 4T, el mero hecho de que hubiera declarado que está analizando su futuro y que tomará una decisión en diciembre, me hubiera puesto a temblar. El exgobernador de Zacatecas ni remotamente puede competirle a López Obrador. Pero sí tiene la astucia suficiente para crear un efecto en cascada que pueda inducir a muchos a abandonar Morena. ¿Hay alguien pensante que considere que la campaña de la gobernadora Layda Sansores contra Monreal es realmente de ella? Yo no lo he encontrado. Todos consideran que Layda es el instrumento y el cerebro es el presidente. Veremos qué define Monreal en las siguientes semanas, porque eso puede cambiar la historia del país.

Ahora fueron Mónica y Jazmín; ¿quiénes siguen? EN MEDIO DEL ESCÁNDALO por el feminicidio de Ariadna Fernanda López, ayer fue localizada una nueva víctima; se trata de la maestra de inglés Mónica Citlalli, de 30 años, originaria del Estado de México, quien desapareció el pasado 3 de noviembre y cuyo cuerpo fue hallado sobre la autopista México-Cuernavaca a la altura del Pueblo Parres, alcaldía Tlalpan. Por otro lado, el cuerpo de la cantante Jazmín Zárate Aquino, de 28 años, quien salió a trabajar el fin de semana pasado y ya no regresó a su casa, fue encontrado el lunes en la periferia de la ciudad de Oaxaca, tras su participación en un evento. A través de redes sociales, colectivos feministas demandaron justicia por este crimen, ocurrido en la fecha del cumpleaños de la víctima.

DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN

El reto que hoy, y en varios meses hacia adelante, tiene la oposición, y creo que muchos de los que forman parte de ella aún no lo ven, es elevar el costo de las decisiones de un árbitro que quizás ya no va a ser imparcial tras el relevo de los consejeros en 2023. Aunque no transite la reforma política constitucional que se está proponiendo, Morena y sus aliados tienen todos los ingredientes para conseguir que los reemplazos de los cuatro consejeros, incluyendo el presidente del Instituto, sean proclives al partido en el poder. De este modo, en términos formales, el partido en el gobierno y el presidente de la República pasarán por todos los filtros de la ‘democracia formal’ que establecen nuestras leyes, sin ninguna objeción. La única manera de que esto no ocurriera es que tuviésemos una oleada masiva de rechazo en contra de López Obrador. Este es el escenario menos probable, pero tampoco imposible. Entraremos en una etapa del proceso político mexicano donde el tema del árbitro será tan relevante como en el juego de México-Holanda.

ESPECIAL

DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO

P

ocas expresiones en la cultura popular mexicana tienen tal arraigo como aquel grito en los estadios: ¡árbitro vendido! Nada aborrecemos tanto como un árbitro que haga caso omiso de un obvio penal en el área. O la de otro árbitro que marque lo que no existía (recuerde usted el juego contra Holanda y el inexistente penalti contra Robben que le cambió la historia al futbol mexicano). Pero, pareciera que nuestra visión futbolera, que compartimos decenas de millones de personas, no vale lo mismo en la política. Como en partido de soccer, el resultado en la política depende, por lo menos en cierta medida, de las decisiones del árbitro. Los aficionados al futbol saben que si la diferencia en un marcador es de varios goles, es irrelevante si se marcó bien una falta o no. Pero, si resulta que la ventaja es muy pequeña y hay un penalti altamente polémico, entonces habrá toda una discusión respecto al resultado del partido. La constante es que, tanto lo que pase en el futbol como lo que pase en la política, van a ser siempre temas controversiales. El grado es tal que en el caso de la política, en el 2006, ante la falta de reconocimiento de resultados, el grupo encabezado por López Obrador paralizó por varias semanas el centro de la Ciudad de México. Sabemos perfectamente que cuando hay un árbitro que tiene toda la autoridad y el reconocimiento, el margen de la insubordinación de los equipos que compiten, o de los partidos que buscan el poder, la autoridad se impone porque no hay margen para el reclamo. Un árbitro robusto tiene la capacidad para marcar un penalti en contra del equipo local, aunque eso puede hacer la diferencia en el resultado. Así era el INE antes de la campaña destructiva de AMLO y Morena. En 2006, la historia era otra. No teníamos entonces un árbitro robusto. Si un árbitro cuestionado dictamina resultados polémicos, éstos van a ser eternamente reclamados. Así se construyó el mito del fraude del 2006.

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 10 de Noviembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada


Jueves 10 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

3

INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.100 Interbancario (spot) $19.603 Euro (BCE) $19.655 BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) Bono a 10 años

9.24% 9.64%

$0.06 0.35% 1.06% 0.02 -0.12

ACCIONARIO IPC (puntos) FTSE BIVA Dow Jones (puntos)

50,545.76 1,056.57 32,513.94

-0.67% -0.70% -1.95%

PETRÓLEO WTI - NYMEX Brent - ICE Mezcla Mexicana (Pemex)

85.83 92.35 79.88

-3.46% -3.16% -3.49%

$1,713.70 $21.33

-0.13% -0.81%

INFLACIÓN Mensual (oct-22) Anual (oct-21/oct-22)

0.57% 8.41%

-0.05 -0.29

METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez

BUENAS NOTICIAS A MEDIAS

Inflación modera su ritmo de avance durante octubre Sin embargo, el índice subyacente no cede, ante los aumentos en alimentos Advierten analistas que siguen presiones y los datos abonan a la preocupación CRISTIAN TÉLLEZ

ctellez@elfinanciero.com.mx

La inflación en México se desaceleró en octubre y reportó su primera moderación en los últimos cinco meses, pero el incremento en los precios de las mercancías alimenticias sigue al alza, presionando al índice subyacente, que sumó 23 meses consecutivos acelerándose. De hecho, el componente subyacente se colocó por encima del índice general y en su mayor nivel desde el 2000, lo que mantiene el sesgo de las presiones inflacionarias al alza y es el principal foco de preocupación para los analistas. El INEGI informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 8.41 por ciento en el décimo mes del año, por debajo del 8.70 por ciento del mes previo.

El índice subyacente ‘brincó’ a 8.42 por ciento a tasa anual, desde el 8.28 por ciento de septiembre. En este rubro destacó el alza de 13.95 por ciento en los precios de los alimentos y bebidas, la mayor cifra desde noviembre de 1999. En tanto, la balanza no subyacente se situó en 8.36 por ciento a tasa anual, su variación más baja desde agosto del año pasado. En su comparación mensual, el INPC avanzó 0.57 por ciento, su variación más baja desde mayo de este año. SUBYACENTE SEGUIRÁ AL ALZA

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, destacó que las buenas noticias en la inflación solo fueron en el encabezado, ya que en los detalles los resultados no fueron tan positivos, ante el avance del índice subyacente y que se espera, siga bajo presión. “La tendencia de la inflación subyacente va a seguir siendo un tanto desfavorable, y creemos que hay algunos elementos que van a hacer que mantenga algo de presión”, dijo a El Financiero Bloomberg.

Aún se ven riesgos La inflación general cerró octubre en su menor nivel desde la segunda quincena de julio; sin embargo, la inflación subyacente se mantuvo al alza, presionada por los alimentos.

Inflación al consumidor

Mayores alzas en alimentos

Variación porcentual anual a la 2a quincena de octubre

Variación porcentual anual, por tipo de índice General Subyacente

0

10.00

8.77 8.13 7.72 7.13

Naranja Papa

8.45

Harinas de trigo Pan blanco

8.28

Huevo

7.16

Queso Oaxaca y asadero Aceites y grasas vegetales comestibles

6.11

Tortillas de harina de trigo Pan dulce Mayonesa y mostaza

5.00

1Q ENE

1Q ABR

2Q AGO

2Q OCT

2022 Fuente: INEGI

Pasta para sopa Mantequilla

70

49.31 42.31 36.29 30.82 27.27 23.96 23.68 23.33 21.70 20.87 20.02 19.57

13.95%

10.57%

22.46%

SUBIERON

DE INFLACIÓN

ES EL INCREMENTO

Los precios de las mercancías en octubre, a tasa anual, la mayor cifra desde finales de 1999.

Anual se registró en Campeche, la cifra más alta a nivel nacional, y la más baja fue en Toluca, con 6.84%.

MODERAN AVANCE

PRECIOS AL PRODUCTOR SE ‘DESINFLAN’ A 7.2% Los precios al productor en México mantuvieron su trayectoria descendente en octubre por sexto mes consecutivo, y a tasa anual se ubicaron en su menor nivel desde septiembre de 2021, ante menores incrementos en las materias primas. El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) se ubicó en 7.20 por ciento en su comparación anual en el décimo mes del año. En la variación mensual, los precios al productor presentaron una baja de 0.18 por ciento, con lo que ligaron tres meses a la baja.

“La última vez que se observaron tres meses consecutivos de disminuciones mensuales en el INPP fue en el periodo entre octubre y diciembre del 2015”, destacaron analistas de Banco Base. Por actividad económica, se reportaron caídas mensuales en los precios del sector agropecuario, con 0.29 por ciento, y de una baja de 0.36 por ciento en la industria, donde se reportaron bajas de 2.97 por ciento en la minería, 0.66 por ciento en la construcción y de 0.11 por ciento en las manufacturas.

Explicó que tener una inflación elevada por un largo periodo comienza a afectar las expectativas de precios, la determinación de las rentas, los incrementos en los salarios, y todo esto va a repercutir en la inflación, y sobre todo en la subyacente. “El panorama es una inflación renuente a disminuir, aunque el índice general vaya moderándose en las próximas lecturas”. Jorge Sánchez, economista sénior de Casa de Bolsa Finamex, indicó que si bien las cifras de inflación sorprendieron positivamente, nue-

vamente la mayor parte de dicha sorpresa fue impulsada por el componente no subyacente. “La inflación anual mensual registró una disminución importante, pero aún es prematuro concluir que ya se está registrando una tendencia a la baja, toda vez que la inflación subyacente continuó con una tendencia alcista”, agregó. Marcos Daniel Arias, economista de Grupo Financiero Monex, consideró que la posición del ciclo inflacionario aún es de vulnerabilidad y, aunque de manera inmediata, la

Cristian Téllez

Acumulado en el INPC en lo que va del sexenio, y de 36.18% en los precios de los alimentos.

inflación general podría tener otro descenso significativo en noviembre, los riesgos para diciembre y el primer trimestre de 2023 siguen inclinados al alza. “Más allá del descenso en términos generales, el reporte elaborado por el INEGI sigue abonando a la preocupación, pues en lo que concierne al componente subyacente las cifras son muy incómodas”, abundó. MAYOR IMPACTO POR ALIMENTOS

Los precios de las mercancías alimenticias rozaron el 14 por ciento en octubre, a tasa anual, siendo el rubro que ha tenido mayor impacto en la inflación. De acuerdo con el reporte del INEGI, las mercancías alimentarias contribuyeron con 2.94 puntos en la inflación anual, que representa un 35 por ciento del total de incremento del INPC. Lo mismo ocurrió con la inflación mensual, ya que también fue la que más contribuyó, con una alza de 1.03 por ciento, con lo que tuvo una incidencia de 0.23 puntos, el 40 por ciento, de la inflación de 0.57 por ciento. Lo anterior, consideró Arias, evidencia las dificultades que han tenido las estrategias del gobierno para evitar los incrementos de precios en los productos de la canasta básica.


4

EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022

Darío Celis @dariocelise

No estaba muerto: estaba remuerto

E

L 7 DE octubre pasado, un Juez de Control de la CdMx libró órdenes de aprehensión por el delito de fraude genérico contra cinco directivos y ex directivos del fondo de capital privado Advent International. Asimismo, contra un ex socio de la firma de contabilidad Ernest & Young, mejor conocida ya simplemente como EY, a quienes se les atribuye un daño patrimonial de poco más de 3 mil 740 millones de pesos. La demandante es Servicios Funerarios GG, que el año pasado compró al fondo de capital de riesgo fundado por Peter Brooke y basado en Boston el Grupo Gayosso en esa misma cantidad. El 28 de enero de 2021 Servicios Funerarios GG adquirió de Advent International a Gayosso, pero directivos de Peter Brooke ese fondo, con la participación de un auditor de EY, alteraron los estados financieros de la compañía. Tanto el agente del Ministerio Público a cargo del asunto como el Juez de Control concluyeron que los altos directivos de Advent y de EY engañaron dolosamente a los compradores. Hicieron creer que Gayosso tenía un valor financiero y contable que no correspondía a la realidad, causando un daño patrimonial a Servicios Funerarios GG de exactamente 3 mil 740 millones 691 mil 466 pesos. Parte de dichos recursos fueron transferidos en beneficio también del fondo canadiense CPPIB Credit Investment, uno de los gestores de pensiones más importantes de ese país. Ese vehículo financiero prestó a Gayosso más de 2 mil 700 millones de pesos y como parte de la transacción se le pidió a la parte compradora que cubriera el préstamo a CPPIB. La investigación continúa para conocer el destino de esos recursos y las operaciones que pudieron realizarse con los mismos, que son producto de una transacción ilícita y que podrían constituir lavado de dinero. Las órdenes de aprehensión que se libraron, le decía, son contra Enrique Pani, quien fuera socio director de Advent de México cuando se efectuó la venta de Gayosso. Igual contra James Westra, abogado general y socio de Advent; Carlos Alfredo Paz Pérez, director y miembro del equipo de Soporte al Portafolio, y Alejandro Sosa Hernández, ex directivo de Advent. Asimismo, la denuncia de Servicios Funerarios GG alcanza a Carlos Lukac, quien fuera director de Gayosso durante los últimos años que estuvo bajo el control de Advent, que la adquirió en 2007. Y también a Mario Arregoytia García, ex socio ya de Auditoría de EY, el despacho contable externo de Gayosso y Advent que preparó la información contable, previa a la venta de la compañía.

ECONOMÍA

EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador giró instrucciones al Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública para que logre la mayor recuperación de los cerca de 20 mil millones de peAlfonso Cepeda sos del Forte que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sacó del fideicomiso de Santander. Por lo que se sabe, la dependencia a cargo de Leticia Ramírez ya presentó denuncias penales contra quien resulte responsable. El Forte es una prestación al personal docente de educación básica y para el personal de apoyo y asistencia a la educación, de base y confianza, del catálogo institucional de puestos. El fondo, le decía ayer, es administrado por Santander, de Ana Botín. El gremio que lidera Alfonso Cepeda instruyó al banco dirigido por Héctor Grisi a realizar inversiones que resultaron ruinosas, lo que generó un daño patrimonial a decenas de maestros. Va a ser imposible recuperar la totalidad de los recursos. Literal: una papa caliente este expediente. ES MUY PROBABLE que la próxima semana la Secretaría de Marina, que capitanea el almirante José Rafael Ojeda Durán, resuelva lo de la compra de los sistemas y equipos para las aduanas marítimas, un contrato que al final rondará los 5 mil 200 millones de pesos, unos 260 millones de dólares. Como se informó aquí hace unas semanas, la asignación se paró en seco porque iba dirigida a tecnología china, lo que incomodó al gobierno de Joe Biden y a la Embajada de Estados Unidos. Pues bien, es muy probable que México atienda la recomendación de nuestros vecinos y se opte por tecnología no china. Sin embargo, no descarte a los asiáticos. Todavía tienen posibilidades porque su oferta está muy por debajo del resto. Es mucho más competitiva económicamente hablando. CRÉDITO REAL ESTÁ negociando con tenedores de bonos y bancos no garantizados encapsular sus deudas para reestructurarlas ordenadamente. La compañía presidida por Ángel Romanos fue criticada en su momento por implementar un mecanismo poco ortodoxo que privilegió a Nafinsa que dirige Luis Antonio Ramírez y a Banorte de Carlos Hank González, BBVA de Eduardo Osuna, Santander de Héctor Grisi y Scotiabank de Adrián Otero, principalmente, lo que molestó al grupo con el cual ahora se busca un esquema de liquidación que mejore el nivel de recuperación, de 11 a 25 centavos de dólar evitando llegar a un Chapter 11. Hasta ahora ha habido receptividad, lo cual ha mantenido

en stand-by las audiencias que desde hace un mes debieron iniciarse en Nueva York. POR LO QUE hace a Unifin, ayer fue seleccionado el visitador que habrá de entrar a revisar sus números, como primer paso del concurso mercantil que fue admitido el martes por la jueza Olga Gerardo Badín Borja Cárdenas. El Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles designó a Gerardo Badín, quien tan pronto como la próxima semana empezará su trabajo. Estamos hablando del mismo que fue conciliador y liquidador de empresas como Mexicana de Aviación, Oro Negro, Financiera Progresemos, Falconi, Collect Broker y Cappini Fashion, entre otras más. Unifin, que dirige Sergio Camacho, continúa junto con sus asesores diseñando una propuesta final de reestructura que maximice el valor y el plan de negocios que recién presentaron a sus acreedores. TAL Y COMO anticipamos, la Segunda Sala de la Suprema Corte difirió para el 16 de noviembre la constitucionalidad de la NOM 021 de etiquetado de alimentos y bebidas. La votación del Héctor Hernández-Pons proyecto de la ministra Yasmín Esquivel quedó pendiente. Ayer se abordaría el amparo de refrescos Barrilitos, que dirige Maximiliano García, pero se aplazó para la próxima semana porque los ministros Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán quieren analizar otros asuntos más, como los de Herdez, Nutrisa y Del Fuerte de Héctor Hernández-Pons. Asimismo McCormick, que lleva Javier Rodríguez, Santa Clara que pertenece a Coca-Cola dirigida por Roberto Mercade y Mondelez-Ricolino que comanda Oriol Bonaclocha. JOSÉ ADÁN ORTEGA Blanco, fundador y director de Tecnología y Diseño Industrial, negó cualquier parentesco con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. “TDI no tiene ningún tipo de filiación política, partidista o ideológica en México o ningún otro país”. La empresa, con 20 años de trayectoria, está dedicada al diseño, desarrollo, manufactura y distribución de dispositivos médicos e implantes bajo el esquema de servicio integral para ortopedia y traumatología. “Nos permitimos negar categóricamente cualquier parentesco o consanguinidad con el Presidente de dicha nación o alguna otra”.


Jueves 10 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

ECONOMÍA

Subsidio a las gasolinas: una alternativa

A

nte el importante aumento de los precios globales del petróleo y, por tanto, de las gasolinas, el gobierno mexicano decidió no traspasar este costo a los consumidores subsidiando su precio. Primero dejando de recaudar el impuesto especial (IEPS) a los combustibles y después aplicando incluso una tasa negativa a dicho gravamen. La Secretaría de Hacienda estima que este año el costo de subsidiar las gasolinas será de 397,600 millones de pesos que equivalen a alrededor de 1.4% del PIB, los cuales serán cubiertos por el excedente de los ingresos petroleros resultante de que el precio de la mezcla mexicana ha sido significativamente mayor al proyectado en el presupuesto de este año. De no haber sido por esta política, la tasa de inflación de este año hubiese sido al menos dos puntos porcentuales más alta. Ello muy posiblemente hubiese llevado al Banco de México a apretar todavía más la política monetaria, resultando en un menor crecimiento económico. Dicho lo anterior, subsidiar las

COLABORADOR INVITADO

Carlos Serrano Herrera Economista en Jefe de BBVA México

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

gasolinas no es una buena política pública. En primer lugar, porque es una política sumamente regresiva: 28% del total recaudado por IEPS a combustibles es pagado

por la población que se ubica en el decil de mayores ingresos, mientras que quienes integran el decil más bajo pagan solamente el 2%. Es decir, dejar de cobrar (e incluso subsidiar) el IEPS para contener el alza de las gasolinas beneficia desproporcionadamente a las personas más ricas. ¿En realidad se puede pensar que es una buena idea utilizar escasos recursos fiscales para subsidiar a quienes llenan el tanque de sus camionetas de lujo? Desde un punto de vista de política pública, sería mejor destinar esos recursos a apoyar a la población de menores ingresos para mitigar el impacto del aumento en los precios de estos energéticos en su nivel de vida. En segundo lugar, porque el subsidio impide la creación de incentivos para reducir el uso de energías contaminantes, lo que de otra manera podría contribuir a reducir el calentamiento global. La evidencia de países avanzados muestra que cuando aumenta el precio de las gasolinas, disminuye el uso del automóvil o aumenta la demanda por vehículos híbridos o eléctricos o del transporte público.

Ahora bien, desde una perspectiva de economía política, hay que reconocer que, en un gran número de países, los aumentos significativos en los precios de los combustibles han resultado en importantes protestas sociales. Hemos visto ministros de Hacienda perder sus trabajos por permitir ajustes importantes en el precio de las gasolinas. Hay que recordar las protestas que estallaron en nuestro país tras los aumentos de 2017, aun tratándose de una política necesaria, adecuada y progresiva, así como lo sucedido con los “chalecos amarillos” en Francia. Para las clases medias es complicado protegerse ante la variabilidad en los precios, por lo que muchos países intentan impedir aumentos significativos en los combustibles. Incluso Estados Unidos, con su mayor orientación al libre mercado, lo consideró este año. Por todo lo anterior, creo que se deben considerar alternati-

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

El consenso de analistas da por hecho que el Banco de México elevará hoy la tasa de referencia en 75 puntos base, a tono con el movimiento realizado por la Reserva Federal, con lo que la tasa se ubicaría en 10.0 por ciento, un nivel máximo. Este sería el cuarto ajuste consecutivo de esta magnitud, y se prevé una alza de 50 puntos base en diciembre, con lo que la tasa cerraría el año en 10.5 por ciento. Analistas de UBS explicaron que el alza de 75 puntos llevaría la tasa de interés real al 4.5 por ciento, unos 110 puntos por encima de la estimación más alta de la tasa neutral de interés de Banxico. “Sin embargo, la cuestión crítica es si el banco central podría señalar, como la Fed, que el ritmo del ciclo de endurecimiento podría reducirse; esto es probable”. Consideraron que se ve mucho menos probable que Banxico señale un fin inminente del ciclo, dadas las recientes declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.

Nuevo ajuste El consenso de los analistas anticipa un aumento de 75 puntos base en la tasa de interés de Banxico, la cual alcanzaría el nivel del 10 por ciento anual. Ajuste en la tasa objetivo de Banxico, en puntos base 100

75 50 25

25

25

25

30 SEP

11 NOV

50

50

75

75

75

“Se deben considerar alternativas de política que no impliquen subsidiar las gasolinas por sus efectos distribucionales y ambientales”

FOCOS

Analistas de Citibanamex estiman que el alza de la tasa de interés hará más lenta la recuperación del crédito al consumo, que este año estiman que crecerá 6.6% y 2% en 2023.

fgazcon@elfinanciero.com.mx

10 FEB

2021 Fuente: Banco de México

Economistas de Banorte opinaron que “la decisión de incrementar la tasa de referencia en 75 puntos en la decisión del jueves es bastante clara, considerando: el ajuste de la misma magnitud por el Fed de la semana pasada; un deterioro adicional en la inflación subyacente; y la necesidad de mantener cautela en un contexto de alta volatilidad en los mercados internacionales y los flujos de capital”.

Los pronósticos de Citibanamex apuntan a que en el presente año la tasa finalizará en 10.5% y bajará a 9.75% en 2023.

Ven desacoplamiento de la Fed en febrero de 2023 FELIPE GAZCÓN

16 DIC

Si la expectativa de los analistas se materializa este jueves y Banxico eleva su tasa 75 puntas base, el referencial se ubicará en 10%, un nivel máximo histórico.

50

0

24 12 JUN AGO

vas de política que no impliquen subsidiar las gasolinas por sus mencionados efectos distribucionales y ambientales negativos, pero que busquen disminuir aumentos importantes. Una forma de hacerlo sería comparar cada año el precio de la gasolina contra el promedio de los 10 años anteriores: cuando el precio observado se ubique por debajo, no se debería subsidiar el cobro del IEPS destinando dichos ingresos fiscales a un fondo que permitiera no aumentar los precios cuando estos suban por encima del promedio mencionado. Desde luego que podría haber ocasiones en que el fondo no sea suficiente para impedir un aumento, pero en la mayoría de las ocasiones se podría suavizar la fluctuación en los precios del combustible. Una solución como ésta permitiría no incurrir en una mala política pública, reconociendo al mismo tiempo las restricciones que imponen las realidades políticas.

“Sería mejor destinar esos recursos a apoyar a la población de menores ingresos para mitigar el impacto del aumento”

POLÍTICA MONETARIA

Banxico va por el cuarto aumento de 75 pb a su tasa

5

24 12 MAR MAY

23 11 JUN AGO

10 20 SEP NOV(E)

2022 (e): Estimado

Los economistas de BBVA también dan por hecho el alza de 75 puntos base este día y señalaron que la atención se centrará en las señales acerca del final del ciclo restrictivo. “La pregunta principal en el futuro es si Banxico mantendrá su estrategia de igualar cada aumento adicional de la Fed o comenzará a discutir el desacoplamiento tan pronto como en diciembre”, abundaron.

Economistas de Citibanamex, prevén que la tasa de interés del Banco de México alcanzará su pico en febrero, cuando llegue a 10.75 por ciento, para luego empezar a desacoplarse de la Reserva Federal, con 4 bajas en la tasa durante el segundo semestre de 2023. Adrián de la Garza, economista en jefe y director de Estudios Económicos de Citibanamex, precisó que a partir del primer trimestre de 2023 Banxico ya podría desligarse con un alza de 0.25 por ciento, mientras que la Fed podría aumentar 0.50 por ciento. “Si la expectativa de los analistas se materializa mañana y

Banxico eleva su tasa en 75 puntos base, ya estaríamos en un nivel históricamente alto, al llegar a una tasa de 10 por ciento para la tasa de fondeo, en términos reales es una tasa bastante restrictiva ex ante tomando en cuenta la inflación a 12 meses”, enfatizó. Reiteró que en Citi esperan que Banxico eleve su tasa de interés en 75 puntos base y otros 50 puntos base en diciembre y luego habría la posibilidad de un desacoplamiento con un alza de únicamente 0.25 por ciento en febrero. Después haría 4 bajas en la segunda mitad de 2023. Dijo que el comportamiento de la inflación y sus expectativas no han permitido a Banxico desacoplarse de la Fed.


6

EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022

ECONOMÍA

Confianza Cero, catalizador clave de la seguridad predictiva

L

a última década ha representado una evolución inigualable para la industria tecnológica, sin embargo, la llegada de la pandemia inauguró una etapa completamente diferente donde no solo se aceleró la transformación digital, sino que también se incrementó el riesgo potencial tanto para personas como para empresas. Derivado, en gran medida, de la transición al trabajo híbrido, los negocios que tuvieron que hacer una migración forzada a la digitalización tuvieron también que encarar lo expuestos que se encuentran ante los ciberataques y el impacto que estos pueden tener en su operación, economía y reputación. Tan solo durante el segundo trimestre del 2022, con un sector empresarial más acoplado y maduro en adopción tecnológica, los ciberataques se incrementaron un 32% en relación al año previo, donde cada organización recibiría en promedio 1,200 intentos de vulneración por semana a nivel mundial1. Esto refleja que, prácticamente en la misma medida que avanza la innovación tecnológica, la industria del cibercrimen tam-

COLABORADOR INVITADO

Marcelo Felman

Director de ciberseguridad en Microsoft América Latina

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

bién se transforma, volviéndose más veloz y sofisticada en sus mecanismos de infiltración. De acuerdo con el FBI, tan solo durante 2021 el costo de la ciberdelincuencia en Estados Unidos ascendió a más $6,900 millones de dólares2, lo que hace de la ciberseguridad no solo un tema prioritario, sino también una medida urgente para la competitividad, productividad y la propia supervivencia de los negocios.

Hoy más que nunca, las compañías de cualquier tamaño, industria o país, tienen a su alcance una multiplicidad de tecnologías para proteger los datos, personas y procesos que la constituyen, pero el verdadero eje de la seguridad digital moderna no depende exclusivamente del factor infraestructura, sino que involucra un completo cambio de paradigma: ya no se trata solo de reaccionar a la actividad maliciosa, las estrategias deben centrarse en prevenir e incluso predecir estos ataques, aportar por un enfoque proactivo que empodere a las empresas para gestionar el riesgo. Instrumentos como el Microsoft Threat Intelligence Center nacen justo de esa necesidad, con el objetivo de hacer de la información y la trazabilidad activos primordiales de la estrategia empresarial, dándole la vuelta a esas brechas e ingenierías que el cibercrimen usa a su favor. Al apostar por la investigación y el monitoreo continuo de amenazas, las organizaciones no solo tienen un escudo digital más eficiente, sino que construyen inteligencia de datos, aprenden de sí mismas y

sus debilidades, llegando incluso a anticiparse o predecir posibles incidencias. Tal perspectiva es una base fundamental para las estrategias de confianza cero, un modelo que se basa en asumir el riesgo; en lugar de dar por sentado que el ecosistema corporativo se encuentra protegido, estos esquemas suponen que hay incumplimientos y buscan verificar cada solicitud como si se originara en una red abierta, bajo la premisa de “desconfiar y comprobar siempre”. Al dar por hecho que un incidente de seguridad puede presentarse en cualquier momento, los mecanismos de alerta se mantienen en un continuo análisis de amenazas, generando un conocimiento más profundo de las propias estrategias de seguridad empresarial. Al final del día, la seguridad moderna parte de eso: del aprendizaje. Por eso tiene un componente cultural muy importante, donde las personas juegan un rol primordial. Es ahí donde el enfoque de confianza cero hace más sentido: en una era donde la tecnología tiene la labor de habilitar las capacidades humanas, ayudar a conectar, colaborar y comunicar, resulta crítico construir canales y plataformas de confianza, blindando todas las aristas involucradas (redes, dispositivos,

sistemas, credenciales, aplicaciones, datos, etc.). Las organizaciones que operan con una mentalidad de Confianza Cero son más resistentes, coherentes y receptivas a los nuevos ataques; una verdadera estrategia de Confianza Cero de extremo a extremo no solo dificulta que los atacantes ingresen a la red, sino que también minimiza el radio de explosión potencial al evitar el movimiento lateral. Mientras, que inteligencia y el análisis de amenazas son fundamentales para una evaluación rápida del comportamiento, el desalojo y la reparación de un atacante. Las tecnologías de nube y el trabajo híbrido han redefinido el perímetro de seguridad, hoy la pregunta no es “¿qué protejo?”, sino que se trata de como establecer un balance entre protección y productividad. Para lograrlo, es claro que las empresas necesitan centrarse en dos pilares: velocidad e inteligencia. Y para desarrollarlos, requieren orquestar no solo el factor tecnológico, sino también las habilidades y conocimientos de las personas, solo así pueden sobrevivir en un mundo que se mueve tan vertiginosamente como el digital. Cyber Security Report – Checkpoint, 2022. Internet Crime Report – Federal Bureau of Investigation, 2021. 1

2


Jueves 10 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

ECONOMÍA

A la expectativa

VALERÍA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Wall Street reportaron pérdidas, ante la expectativa de los resultados de las elecciones intermedias, que apuntan a un Congreso de EU dividido, y por la cautela por los datos de inflación y la caída en los precios de las criptomonedas. Las bajas fueron lideradas por el Nasdaq, con 2.48 por ciento, seguido del S&P 500 que bajó 2.08 por ciento, y un retroceso de 1.95 por ciento en el Dow Jones. “Las acciones estadounidenses cayeron, ya que los resultados de las elecciones de mitad de período aún no están claros, pero aún parecen favorecer un resultado dividido del gobierno. Wall Street está teniendo una resaca electoral que probablemente vio el fin de la ola azul de Biden. Los operadores ahora pueden volver a centrarse en todo con la inflación”, indicó Edward Moya, analista sénior de mercado en Oanda. El sentimiento del mercado también se vio afectado por una venta masiva de criptomonedas. Entre los criptoactivos que llegaron a caer más se encuentra el token de FTX con 51.89 por ciento menos, solana con una baja de 46.58 por ciento y bitcoin cedió alrededor de un 12.86 por ciento. “La crisis de liquidez para FTX se está extendiendo a otras criptomo-

Los principales índice de EU cerraron a la baja a la expectativa del dato de inflación a octubre y cómo afectará la política monetaria de la Fed. Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos

17,000

32,513.94

10,353.17

9,000

3 ENE 29 MAR

Índice

Cierre

FTSE BIVA (México) DJ Industrial (EU) S&P 500 (EU) Nasdaq Composite (EU)

JORNADA NEGATIVA

Wall Street se ‘pinta de rojo’ ante elecciones y caída en criptomonedas

Var. %

Var. pts.

Índice

Cierre

Var. %

Var. pts.

-0.67

-342.70

General (España)

799.57

0.44

3.50

1,056.57

-0.70

-7.41

IBEX 40 (España)

8,040.40

0.52

41.50

32,513.94

-1.95

-646.89

PSI 20 Index (Portugal)

5,790.16

0.34

19.74

3,748.57

-2.08

-79.54

Athens General (Grecia)

891.80

0.48

4.26

10,353.17

-2.48

-263.03

RTS Index (Rusia)

1,113.93

-2.55

-29.12

113,580.09

-2.22 -2,580.26

Nikkei-225 ( Japón)

27,716.43

-0.56

-155.68

Merval (Argentina)

143,091.50

-3.27 -4,832.50

Hang Seng (Hong Kong)

16,358.52

-1.20

-198.79

Santiago (Chile)

28,996.47

-0.94

-276.44

Kospi11 (Corea del Sur)

2,424.41

1.06

25.37

Xetra Dax (Alemania)

13,666.32

-0.16

-22.43

Shanghai Comp (China)

3,048.17

-0.53

-16.33

FTSE MIB (Italia)

23,780.07

0.36

85.90

Straits Times (Singapur)

3,165.50

0.63

19.67

7,296.25

-0.14

-9.89

61,033.55

-0.25

-151.60

Sensex (India)

LAS MÁS GANADORAS AZTECA CPO AEROMEX *

184.78

6.99

BOLSA A

Variación % 8.62

Var. % anual

Var. % men. 8.47

-37.52

8.69

nd

Var. % en 2022 -31.49 nd

10.00

5.26

6.84

12.23

11.11

258.10

4.33

16.49

-4.35

9.57

36.15

2.61

5.06

-5.79

-7.12

LAS MÁS PERDEDORAS GFAMSA A TLEVISA CPO ICH B FUNO 11 DANHOS 13

0.77 20.19 212.43

-3.52 -3.21 -2.96

-39.05 -4.58 -6.55

98.96 -52.62 20.87

14.46 -47.63 11.28

23.00 23.34

-2.87 -2.59

7.53 -1.37

9.94 0.34

6.28 5.82

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Euro Yen Franco s.

Dólar 0.8804 0.9989 146.44 0.9849

Libra

Yen

1.1359

0.0068 0.6011 0.6819

1.1346 166.35 1.1186

Franco Suizo 1.0153 0.8939 1.0143 148.71

0.6725

DEG

Euro

1.2902 1.1363 1.2887 189.08 1.2709

1.0011 0.8814 146.60 0.9859

Moneda

Euro

Euro

Argentina, peso Australia, dólar Brasil, real Canadá , dólar Estados Unidos, dólar FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Japón, yen* México, peso Rusia, rublo Singapur, dólar Suiza, franco

Divisas por Euros

por Divisas

Euros

160.4641 1.5569 5.2024 1.3543 1.0011 0.7760 0.8814 7.8580 146.6000 19.5963 61.4896 1.4043 0.9859

0.0062 0.6422 0.1923 0.7384 0.9989 1.2887 1.1346 0.1273 0.6819 0.0510 0.0163 0.7121 1.0143

Yen 0.6819

Yen Libra

146.60 0.8814

0.6011

Dólar HK Dólar Sing Ringgit

7.8580 1.4043 4.7136

5.3598 0.9578 3.2036

Libra

Franco Suizo

Dólar Hong Kong

Dólar Singapur

Ringgit Malasia

1.1346

1.0143

0.1273

0.7121

0.2129

166.35

148.71 0.8939

18.66 0.1122

104.40 0.6277

31.08 0.1876

8.9161 1.5930 5.3669

7.9705 1.4244 4.7579

5.5963 0.1787 0.5978

1.6731 0.2990

3.3538

MÉXICO: El INEGI dará a conocer sus informes de viajeros internacionales con cifras a septiembre; el registro de producción, ventas y exportaciones de vehículos pesados en octubre. En tanto, la ANTAD publicará las ventas de tiendas comerciales a octubre. Hacia las 13:00 horas, Banco de México dará a conocer su penúltima decisión de política monetaria de 2022; analistas anticipan un alza de 75 puntos base para alcanzar un nuevo máximo de 10 por ciento.

Plazo

Dólares

1S

0.0764

1M 2M 3M

3.8587 0.1525 4.5920

6M 12M

5.1344 5.6403

4.06220 0.81360

Libras

Euros

Yenes

0.18300

-0.5941

-0.0757

2.96720 0.22850 3.45360

-0.6194 -0.5881 -0.5806

-0.0601 -0.0525 -0.0317

-0.5560 -0.4857

0.0408 0.0487

BONOS DEL TESORO Instrumentos del Tesoro Período 1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill) 2 años (T. Note) 5 años (T. Note) 10 años (T. Bond) 30 años (T. Bond)

Precio 3.4863 4.0813 4.4388 99.4805 99.2461 89.0234 78.6172

Rendimiento 3.5207 4.1940 4.5878 4.5827 4.2426 4.0955 4.2700

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial Argentina, peso Australia, dólar Bélgica, franco Brasil, real Canadá, dólar Chile, peso* China, yuan Colombia, peso* Corea Sur, won*

Reportaba ayer por la noche el precio del bitcoin, mientras que el de solana retrocedía 47%.

BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.67 por ciento, y una baja de 0.70 por ciento para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores. PESO EXTIENDE PÉRDIDAS

En el mercado cambiario, el peso mexicano finalizó la jornada en 19.6032 unidades, de acuerdo con información del Banco de México, lo que equivale a una depreciación de 0.35 por ciento. Moisés Romano, analista de Masari Casa de Bolsa, indicó que el tipo de cambio operó con una elevada volatilidad, fluctuando en base a las expectativas que se generan en la economía estadounidense, ante las elecciones, la inflación y la política monetaria.

ESTADOS UNIDOS: En punto de las 7:30 horas, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer la inflación al consumidor en octubre. El Departamento del Trabajo revelará las solicitudes de subsidio por desempleo al 5 de Eleazar Rodríguez noviembre.

En dólares*

Vencimientos Dic/22 Mar/23 Jun/23 Sep/23 Dic/23

En pesos**

Último precio

Anterior

Último precio

Anterior

0.05068 0.04991 0.04905 0.04825 0.04756

0.05081 0.05003 0.04916 0.04833 0.04763

19.7274 19.8285 20.0189 20.3889 20.7374

19.5978 19.7013 19.8923 20.2656 20.6112

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS Variación % Tipo de cambio FIX Ventanilla bancaria Valor 48 horas(spot) Euro (BCE)

Actual 19.5887 20.1000 19.6032 19.6554

Anterior 19.4775 20.0400 19.5356 19.4495

Diaria 0.57 0.30 0.35 1.06

Semanal 0.35 0.45 0.43 2.05

Mensual -1.93 -1.03 -1.05 1.53

En el año -4.29 -4.38 -4.41 -15.07

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

TASA LÍBOR

País

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

12.9%

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

Cierre 0.78

CIE B

preocupaciones de que otras compañías criptográficas clave podrían ser vulnerables”, destacó Moya. Las bajas se extendieron hasta el mercado local, donde el S&P/

COTIZACIONES DEL EURO

50,545.76

PE&OLES *

9 NOV

Fuente: Bloomberg

IBovespa (Brasil)

FTSE-100 (Londres)

20 ABR 2022

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

S&P/BMV IPC (México)

3 ENE

2022

nedas, está complicando el estado de ánimo actual en Wall Street. FTX fue visto como uno de los llamados jugadores criptográficos seguros y su desaparición está generando

En el país se dará a conocer la decisión de política monetaria del Banco de México; en EU destaca la inflación al consumidor y los subsidios por desempleo.

DE CAÍDA

25,000

9 NOV

¿Qué esperan los mercados para hoy?

Ayer el índice Nasdaq, con lo que lideró la caída en los mercados estadounidenses.

36,585.06 35,160.79

14,619.64

EXPECTATIVAS

RETROCEDIÓ

Cierre diario del Industrial Dow Jones, en puntos 40,000

15,832.80

2.48%

7

Divisas por dólar 3.7595 160.0207 1.5548 40.2984 5.1967 1.3528 906.6500 7.2410 4896.5600 1364.7500

Dólares por divisas 0.2660 0.0062 0.6432 0.0248 0.1924 0.7392 0.1103 0.1381 0.0204 0.0733

Variación %

Dólar, EU Dólar, Canadá Euro Libra, Gran Bretaña Franco, Suiza Yen, Japón Peso, Argentina Real, Brasil Peso, Chile Onza Plata Libertad Onza Oro Libertad

Compra

Venta

Anterior

19.5646 14.4615 19.5785 22.2189 19.8355 0.1340 0.1220 3.7630 2.1636 411.57 33,381.63

19.5834 14.4800 19.6142 22.2516 19.9126 0.1340 0.1220 3.7700 2.1664 412.85 33,441.28

19.5382 14.5501 19.6913 22.5641 19.8445 0.1340 0.1220 3.7960 2.1644 417.73 33,463.44

Semanal

Mensual

0.23 -0.48 -0.39 -1.38 0.34 0.00 0.00 -0.68 0.09 -1.17 -0.07

-2.13 -0.06 0.99 0.17 -0.90 -1.47 -8.27 -0.11 1.80 8.36 -0.13

Acumulado** -5.16 -12.44 -17.31 -19.69 -11.50 -25.97 -40.49 0.40 -16.23 -18.96 -12.47

DIVISAS EN NUEVA YORK País Dinamarca, corona EAU, dirham Egipto, libra Filipinas, peso FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Hungría, forint India, rupia Indonesia, rupia** Israel, shekel Japón, yen Jordania, dinar Líbano, libra Malasia, ringgit México, peso Noruega, corona N. Zelanda, dólar

Divisas por dólar 7.4301 3.6730 24.3722 58.0050 0.7751 0.8804 7.8495 401.6300 81.4337 15657.0000 3.5537 146.4400 0.7098 1516.0900 4.6918 19.5739 10.3883 1.7000

Dólares por divisas 0.1346 0.2723 0.0410 0.0172 1.2902 1.1359 0.1274 0.0025 0.0123 0.0639 0.2814 0.0068 1.4088 0.0007 0.2131 0.0511 0.0963 0.5886

País

Divisas por dólar

Pakistán, rupia* Perú, nvo. sol Polonia, zloty c Rep. Chec., corona Rep. Eslov., corona Rusia, rublo Singapur, dólar Sudáfrica, rand Suecia, corona Suiza, franco Tailandia, baht Taiwán, nt Turquía, nueva lira UME, euro Uruguay, peso Venezuela, bolívar

221.5596 3.9093 4.7066 24.2893 30.0950 61.2250 1.4026 17.7644 10.8777 0.9849 36.8630 31.8280 18.5909 0.9989 40.1450 -

Dólares por divisas 0.4514 0.2558 0.2124 0.0412 0.0332 0.0163 0.7129 0.0563 0.0918 1.0153 0.0271 0.0314 0.0538 1.0011 0.0249 -

*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.


8

EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022

Las bajas valuaciones han desencadenado el desliste de algunas emisoras de la Bolsa ALEJANDRA RODRÍGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

El escenario de incertidumbre, combinado con el alza en costos operativos y de materias primas provocó que 20 de las 35 emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones, el S&P/ BMV IPC que mide el desempeño de las acciones de mayor tamaño y liquidez listadas en el mercado, sufran caídas de 44 por ciento en promedio en el precio de su acción. Durante los primeros 10 meses del año Volaris, Televisa, Cemex, Megacable y Orbia reportan la mayor baja en el precio de su acción. “La mayoría de estas (caídas) se trata del impacto que se espera tengan los aumentos de costos en sus márgenes, y es algo en lo que los accionistas están alerta”, explicó Carlos Hermosillo, analista independiente. La segunda aerolínea más grande del país, Volaris, sufrió un desplome del 54.4 por ciento en el valor de su acción del 31 de diciembre del 2021 al 31 de octubre de este año, al pasar de un precio de 36.74 pesos por papel al cierre del año pasado, a 16.77 pesos al final de octubre en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “El costo del combustible todavía se encuentra en niveles altos, lo que seguirá generando volatilidad en el precio de las acciones. Esto, sumado a la mayor entorno de tasas de interés, limita en nuestra opinión una revaluación significativa” opinó José Espitia, analista para Banorte. A lo anterior se suma la competencia con VivaAerobus y Aeroméxico, además de que están teniendo que operar vuelos poco rentables en el aeropuerto Felipe Ángeles. El pasado lunes 31 de octubre, la aerolínea canceló 120 vuelos que tenían llegada o salida al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el argumento de que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) había ordenado limitar la operación en el puerto aéreo capitalino, algo que se había programado y acordado con las aerolíneas. “Operan vuelos no rentables en el nuevo aeropuerto, por ‘invitación’ del gobierno, aunque eso sea poco todavía en su mezcla puede crecer, y por otra parte la posibilidad de que aerolíneas internacionales entren a ofrecer vuelos domésticos también preocupa”, dijo Hermosillo. Televisa pasó de los 38.17 pesos por acción al cierre del 2021 a los 21 pesos al 31 de octubre, una con-

Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

En contraparte, 4 empresas de giro financiero y la embotelladora Arca Continental fueron las empresas con mayor crecimiento dentro del IPC.

Inbursa 49

% Variación precio por acción 31 de dic 2021 vs 31 de oct 2022

Regional SA de CV

30

BanBajío 52

24

Arca Continental

Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

Gentera 54

Mejor rendimiento

Pierden valor

Afuera

Al mes de octubre, las acciones del IPC más castigadas fueron Volaris, Televisa, Cemex, Megacable y Orbia.

En los últimos dos años, tres emisoras salieron de la lista del IPC, Genomma Lab, Nemak e IEnova.

% Variación precio por acción 31 de dic 2021 vs 31 de oct 2022 -60

-45

Precio por acción en pesos, 31 de dic 2021 vs 31 de oct 2022 Genomma Lab Nemak Infraestructura Energética Nova

-30

Volaris

-54 -45 -45

80

Televisa

73.7

73.7

Cemex Megacable

-41 Orbia Advance -36

21.5 0

6.08

15.3 5.36

2021

2022

Fuente: BMV

MERCADO BURSÁTIL

Los inversionistas ‘castigan’ el precio de 20 de 35 firmas del S&P/BMV IPC En los primeros 10 meses del año, Volaris, Televisa, Cemex, Megacable y Orbia tuvieron una baja de 44% en promedio tracción del 45 por ciento. Hacia adelante proyectan que su valor de acción mejore, tras la decisión de escindir sus negocios deportivos en una empresa que se listará en la BMV. “Consideramos que dicha noticia resulta positiva para la emisora

y para los inversionistas, ya que genera mayor valor, así como un mejor enfoque en las expectativas y oportunidades de crecimiento de los distintos negocios”, señaló un análisis de Monex. Por su parte, Cemex tuvo un derrumbe del 44.8 por ciento en el va-

lor de su acción entre el cierre del 2021 que estaba en 13.99 pesos, a 7.72 pesos en que finalizó en el mes de octubre. “Decepciona ante mayores presiones de costos, la empresa elevó a 40 por ciento, desde 35 por ciento, su estimación para el aumento en

el costo de energía por tonelada de cemento producida durante 2022. También ahora espera una disminución de un dígito bajo en el volumen de ventas de cemento mientras que el trimestre previo anticipaba volúmenes estables” alertó Gerardo Cevallos, analista de Vector. Megacable enfrenta una caída del 40.8 por ciento en el valor de su acción, y es que concluyó el año pasado en 69.76 pesos, y hasta octubre pasado pasó a los 41.27 pesos. Hermosillo apuntó que al igual que Televisa, la emisora enfrenta un panorama retador ante la preferencia de los consumidores por plataformas de servicio streaming. Orbia pasó de 52.27 pesos por acción al cierre del año pasado, a 33.33 pesos al cierre de octubre, un baja del 36.2 por ciento. “Han sido constantes sus reducciones en la expectativa de utilidades, por menores precios de las resinas y la desaceleración de la demanda en ciertos mercados. Sumado a un crecimiento en su deuda que preocupa a los analistas”, expuso un análisis de Vector. Las bajas valuaciones de los accionistas han desencadenado el desliste de algunas emisoras en los últimos años, y otras están a la espera de que concluya el proceso. BAJAS VALUACIONES LOS HACEN DESISTIR

En los últimos cinco años Bio Pappel, Rassini, General Seguros, Sempra Energy y Maxcom son algunas de las emisoras que ya se dieron de baja de la BMV porque dejó de ser un mercado rentable, de hecho las últimas en salir han sido Elementia y Fortaleza que concluyeron el proceso en septiembre del 2022. Las firmas anteriores acumulan un valor promedio de 343 mil 121 millones de pesos. “La ventaja de ser empresa pública en México cada vez es menor, y el costo de estar listada si llega a ser alto. No les está siendo costeable mantener a las empresas en ese formato por los dividendos que hay que pagar, y que al final, no las están valorando por lo que realmente valen”, explicó Hermosillo. A la lista están por unirse Grupo Lala que inició su proceso en mayo del 2021, Bachoco que comenzó su proceso en marzo del 2022, además de Aeroméxico, Sanborns y Monex Casa de Bolsa. Mientras que Grupo Herdez todavía analiza su salida. “Los dirigentes siempre buscan la forma de generar valor al accionista, en esta ocasión la mejor generación de valor es comprar la empresa barata, entendiendo que tiene buen potencial”, refirió un analista que prefirió el anonimato.


Jueves 10 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

EMPRESAS

¿Por qué Shell no vendió Deer Park completa?

C

uando se trata del negocio petrolero todos los datos de dinero son enormes, pero Shell vendió “barata” la refinería texana de Deer Park a Pemex. La cifra oficial del costo es de 596 millones de dólares y eso es apenas una fracción de los más de 12 mil millones que los mexicanos pagarán por la refinería de Dos Bocas. ¿Por qué la vendieron en “ganga”? Cuando menos hay tres razones simples: Uno. Pemex ya era propietaria de la mitad de esa fábrica de gasolina y combustibles; a Shell le urge deshacerse de viejos proyectos contaminantes, pues el gobierno holandés vigila que reduzca emisiones de carbono y… porque Shell no vendió todo Deer Park. Esto no es una revelación, desde el principio quedó claro que la empresa europea sólo entregaría el negocio de refinación, pero no el de petroquímica. Ustedes, como todos, tienen una relación de amor y odio con el plástico. Están hartos de verlo en la playa o en las banquetas, pero hoy muy probablemente compraron algo con empaque

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre

“Las exportaciones estadounidenses de etano a México son 287 % mayores que las de 2018”

REDES SOCIALES

Mark Zuckerberg ofrece disculpas por los 11 mil despidos BLOOMBERG

El director ejecutivo de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, dijo que la firma dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp eliminará más de 11 mil empleos en la primera gran ronda de despidos en la historia del gigante de las redes sociales. Las reducciones, equivalentes a alrededor del 13 por ciento de la fuerza laboral, se dieron a conocer el miércoles en un comunicado. La compañía también extenderá su congelamiento de contrataciones hasta el primer trimestre. “Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo llegamos aquí”, dijo Zuckerberg en el comunicado. “Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados”. La compañía dijo que, si bien ocurrirán reducciones en toda la empresa, su equipo de reclutamiento se verá afectado de manera desproporcionada y sus equipos comerciales se reestructurarán “más sustancialmente”. Meta también reducirá su

ESPECIAL

empresas@elfinanciero.com.mx

META . Congelará sus contrataciones hasta el 1T23, dijo Mark Zuckerberg.

hecho de este material. Si hubo una edad de piedra, esta generación será recordada por una enorme capa de plástico por los futuros antropólogos. Shell va por ese negocio. El director general de la empresa, Ben van Beurden –un maestro en ingeniería química por la Universidad de Tecnología de Delft, en los Países Bajos– ya explicó que ellos se encargarán de surtir. “Estamos en el proceso de poner en marcha una planta de polietileno muy grande en Pensilvania que nos daría un tipo diferente de exposición a diferentes mercados, diferentes márgenes”. “Polietileno” es una palabra familiar y ajena al mismo tiempo. Sabemos que tenemos algo de eso en casa, pero no cualquiera puede explicar qué es exactamente. El petróleo se extrae junto con el gas con el que estuvo almacenado miles de años. Este gas natural tiene dos componentes clave: metano y etano. Mediante procesos industriales, el etano puede ser convertido en etileno y éste en polietileno, que a su vez termina, por ejemplo, en envoltura de sándwich. Ése, el polietileno, es uno de los principales

petroquímicos. Esta administración de Pemex recibió una producción ya a la baja de esos productos, que en 2018 contaba todavía 3.7 millones de toneladas y no para de caer. En 2021 había bajado a 2.2 millones y este año, hasta septiembre, su fabricación de petroquímicos alcanzó 1.6 millones de toneladas, de acuerdo con los datos de la empresa estatal. ¿La razón? Pemex apuesta por la producción de gasolina en ánimo de alcanzar una “independencia energética”, pero no hay inversiones similares en el otro negocio. Olviden por un momento si va a haber demanda de coches a combustión en la siguiente década. Una duda ahora es: ¿cómo va a crecer la dependencia de petroquímicos? Dice McKinsey que mucho. De acuerdo con lo que explicó recientemente esta relevante consultora estadounidense, lo más seguro es que quien hace negocio vendiendo insumos para la creciente producción de fábricas de Mattel, Lego, Ford, BMW, Samsung y la que digan… no es Pemex. “México ahora depende de importantes importaciones de

presencia en bienes raíces, revisará su gasto en infraestructura y hará la transición de algunos empleados a escritorio compartido, y se esperan más anuncios de reducción de costos en los próximos meses. Meta, cuyas acciones se han desplomado un 71 por ciento este año, está tomando medidas para reducir costos luego de varios trimestres de ganancias decepcionantes y una caída en los ingresos. La reducción, la más drástica de la compañía desde la fundación de Facebook en 2004, refleja una fuerte desaceleración en el mercado de la publicidad digital, una economía que se tambalea al borde de la recesión y la inversión multimillonaria de Zuckerberg en un impulso especulativo de realidad virtual llamado metaverso. Zuckerberg dijo en el comunicado que había anticipado que el aumento en el comercio electrónico y el tráfico web desde el comienzo de los confinamientos por Covid-19 serían parte de una aceleración permanente. “Pero la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de señales publicitarias han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo esperado. Me equivoqué”.

Musk vende acciones de Tesla por Twitter

“Asumo estas decisiones. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados” MARK ZUCKERBERG / Director ejecutivo de Meta Platforms

El multimillonario Elon Musk vendió otro lote de acciones de Tesla para ayudar a financiar su compra de Twitter, lo que eleva las ventas de sus acciones en el fabricante de vehículos eléctricos a cerca de 36 mil millones de dólares en el último año. Musk se deshizo de 19.5 millones de acciones por valor de 3 mil 950 millones de dólares en las últimas transacciones, según documentos regulatorios presentados el martes por la noche en Nueva York. Los documentos no señalan que las ventas, las primeras desde agosto, fueran planificadas con anterioridad. La información se conoce a pesar de que el director ejecutivo de Tesla y mayor accionista individual había asegurado que no vendería más acciones de la empresa. Musk afirmó en abril que no había más transacciones planificadas, luego lo reiteró en agosto, diciendo que era importante evitar una “venta de emergencia” en caso de que necesitara cerrar la adquisición de Twitter y tuviera problemas para atraer socios de capital adicionales.

9

productos químicos para respaldar su industria manufacturera local”, expuso tajantemente McKinsey en un documento llamado “Reimaginando la Industria Química de México”. Hoy, las exportaciones estadounidenses de etano a México son 287 por ciento mayores que las de 2018, como muestra de que alguien sí está consumiendo esa materia prima. ¿Hay oportunidades? Desde luego, pero tocarán a la siguiente administración gubernamental, que quizás puede ser más receptiva a ideas. Mckinsey propone aprovechar las reservas nacionales de gas y de población dispuesta a trabajar; la infraestructura existente de reciclaje y los recursos de energía renovable. Eso debería complementarse con inversiones en petroquímica y en proyectos de economía circular (por ahí anda uno circulando en redes que promete convertir plástico desechado en gasolina). Es eso, o cambiar las importaciones de gasolina por las de plástico, otro modo simplemente de “vender naranjas y comprar jugo”, como ocurre hasta ahora con el petróleo y la gasolina. Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

SE CONTRADICE El multimillonario Elon Musk vendió otro lote de acciones de Tesla para ayudar a financiar su compra de Twitter.

Movimiento

Musk se deshizo de 19.5 millones de acciones por valor de 3 mil 950 mdd en las últimas transacciones.

Desconfianza

En lo que va del año la acción de Tesla ha caído un 46 por ciento y ha perdido 600 mil mdd en capitalización de mercado.

A futuro

Se está considerando formas de incentivar a conectar sus cuentas bancarias a la red social, incluso la idea de transferir dinero.

Fuente: BLOOMBERG

En lo que va del año hasta el cierre del martes, la acción de Tesla había caído un 46 por ciento y ha perdido 600 mil millones de dólares en capitalización de mercado desde que alcanzó su punto máximo en noviembre del año pasado. Musk siguió adelante con su adquisición de la plataforma de redes sociales en octubre, después de pasar meses tratando de retirarse de ella. No está del todo claro cómo se financió finalmente el acuerdo de 44 mil millones de dólares, más allá de los compromisos de deuda por cerca de 13 mil millones de dólares de los bancos de Wall Street. Bloomberg


10

EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

AGREDEN A HUEVAZOS A CARLOS III Y CAMILA EN UN ACTO PÚBLICO EN YORK

Incidente. “Este país se construyó sobre la sangre de

esclavos”, gritó Patrick Thelwell, antes de arrojar huevos al rey de la Gran Bretaña, Carlos III, y a su esposa, Camila, en la ciudad de York, al norte de Inglaterra. El joven fue detenido por la policía. Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

CELEBRA RESULTADOS, AUNQUE ESTÁN EN VILO

En la Cámara baja los republicanos aún no alcanzan la mayoría; el Senado lo definirán Arizona, Nevada y Georgia “Fue un gran día para la democracia y para Estados Unidos”, asegura el presidente CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Menos de 24 horas después de las elecciones intermedias, el presidente Joe Biden salió a darle la cara a la nación, celebró la derrota de los candidatos MAGA apoyados por Donald Trump y declaró su intención de buscar la reelección para un segundo periodo en 2024, a pesar de que muchos demócratas prefieren un relevo generacional. “Fue un gran día para la democracia. Fue un gran día para Estados Unidos”, resumió Biden en rueda de prensa en la Casa Blanca, a pesar de que aún se desconoce la configuración final tanto de la Cámara de Representantes como del Senado

MENSAJE. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ayer, en la Casa Blanca.

“Perdimos menos asientos que ningún otro presidente demócrata en 40 años”

Cerrada pelea

JOE BIDEN / Presidente de EU

Cámara de Representantes* Cifra para ser mayoría: 218 curules

188

Demócratas JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

BLOOMBERG

Declara Biden su intención de volver a vencer a Trump en 2024

Senado* 48

Demócratas

218

208

Republicanos

49

50

Republicanos

Estados clave para definir: Arizona, Nevada y Georgia Fuente: CNN.

debido a carreras pendientes en estados clave como Georgia, Nevada y Arizona. Biden se mostró confiado por el hecho de que los demócratas pudieron desafiar los precedentes históricos en los que el partido en la Casa Blanca suele perder decenas de escaños en la Cámara baja, como ha ocurrido con sus predecesores Trump, George W. Bush, Barack Obama, Bill Clinton y otros.

*Cifras al cierre de la edición

Trump perdió 40 escaños en las elecciones intermedias de 2018; Obama, 13 asientos en 2014 y 63 en 2010; George W. Bush perdió 30 en 2006, y Bill Clinton, 52 en 1994. “Aunque no conozco todos los resultados todavía, lo que sí sabemos es que mientras la prensa y los eruditos estaban pronosticando una ola roja, eso no ocurrió. Los demócratas tuvimos una noche fuerte y perdimos menos asientos

que ningún otro presidente demócrata en los últimos 40 años”, presumió. Biden aclaró que, aun cuando tiene la intención de buscar la reelección en 2024, será hasta principios del año cuando se siente con su esposa a tomar una decisión final. En contraparte, su rival republicano Donald Trump tiene previsto hacer el anuncio del 15 de noviembre. De acuerdo con la contabilidad de la cadena CNN, los republicanos alcanzaban 208 asientos en la Cámara de Representantes, 11 menos de los necesarios para declararse la nueva mayoría, en comparación con 188 demócratas. Mientras que en el Senado la cadena proyectaba el triunfo de 49 republicanos y 48 demócratas, con 15 carreras importantes pendien-

Dos estados en EU aprueban la mariguana recreativa WASHINGTON, DC.- Los estados de Maryland y Missouri aprobaron, en una consulta, el consumo de la mariguana con fines recreativos, mientras que en Arkansas, Dakota del Norte y Dakota del Sur lo rechazaron. Los resultados mostraban un apoyo gradual a la legalización, incluso en zonas conservadoras del país.

Tras las votaciones, suman ahora 21 estados que han autorizado el consumo recreativo de la cannabis. Los defensores de las medidas dijeron que los referendos enviaban un mensaje a los legisladores en Washington sobre el apoyo a la legalización en todo el país. Un sondeo a más de 90 mil votantes realizado para The Associated

Press por NORC, de la Universidad de Chicago, revela que 6 de cada 10 votantes están a favor de legalizar el uso recreativo de mariguana. En cuanto al aborto, los estados de California, Vermont, Kentucky y Michigan votaron a favor de blindar ese derecho en sus constituciones estatales. El resultado de Kentucky se im-

puso a la Legislatura estatal, liderada por los republicanos, que había aprobado la prohibición casi total. El resultado también reflejó lo que sucedió en otro estado republicano, Kansas, donde los votantes rechazaron en agosto cambiar la Constitución estatal para prohibir que los legisladores endurezcan las restricciones al aborto.

tes, incluidas las competencias en Arizona, Nevada y Georgia. Si la senadora demócrata de Nevada, Catherine Cortez-Masto, quien sigue en desventaja, pierde su escaño y gana el demócrata de Arizona, Mark Kelly, quien lleva una ligera ventaja, el desenlace final de la configuración del Senado recaerá en el estado de Georgia, donde el demócrata Raphael Wornack aventaja a su rival republicano, Herschel Walker. Si los candidatos al Senado en Georgia no alcanzan el umbral de 50%, el estado debe realizar, por obligación legal, una elección especial el 6 de diciembre. Esa posibilidad es tan alta que aun antes de un conteo final, el senador texano Ted Cruz anunció que hará campaña por Walker en los próximos días.

DICEN NO.

En California rechazaron una propuesta para incrementar los impuestos a las rentas superiores a los 2 millones de dólares.

Oregón, Tennessee y Vermont aprobaron medidas electorales que cambiarán sus constituciones para prohibir la esclavitud y la servidumbre involuntaria como castigo en caso de cometer delitos. Agencias


Jueves 10 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

mundo

Pide COP27 apoyo a IP ante cambio climático SHARM EL-SHEIJ.- La Cumbre del Clima COP27 pidió ayuda al sector privado para alcanzar los 2.4 billones de dólares al año, para 2030, que necesitan los países emergentes y en desarrollo para reducir las emisiones, aumentar la resiliencia y hacer frente a las pérdidas y daños causados por los efectos del cambio climático. Según el informe publicado en el día dedicado a las finanzas en Sharm el-Sheij, en Egipto, los países emergentes y en desarrollo deben trabajar con inversores e instituciones multilaterales para desbloquear un billón de dólares anual en financiación externa para mitigación, adaptación y pérdidas y daños para 2030. Adicionalmente, se necesitarán 1.4 billones anuales para transición energética. En el informe también se pide que las subvenciones y préstamos a bajo interés de los gobiernos de los países desarrollados se dupliquen, de 30 mil a 60 mil millones de dólares anuales, para 2025. Agencias

Jorge Berry @jorgeberry

H

ay tanto que decir de las elecciones intermedias del martes en Estados Unidos. Desafortunadamente, lo que no podemos decir aún es qué partido controlará el Congreso los próximos dos años, porque no han acabado los conteos, y no podían estar más parejos entre republicanos y demócratas. Esto, en sí, es la primera gran sorpresa. Encuestas y analistas habían hecho sólidos favoritos a los republicanos para quedarse con

FOTONOTA

Lecciones de las intermedias ambas cámaras del Congreso, y con un nutrido grupo de gobernadores, pero no ocurrió. Desde la Gran Depresión, ningún presidente de Estados Unidos con una aprobación menor a 50% había logrado detener una paliza de su oponente en las intermedias. De hecho, sólo ha ocurrido dos veces, y en ambas, Estados Unidos enfrentaba emergencias nacionales. La aprobación de Biden ronda en un 45%, y los republicanos confiaban en que, por lo menos, obtendrían una mayoría de 40 curules en la Cámara de Representantes, y una ventaja de dos o tres senadores. De nuevo, fallaron las encuestas. En la Cámara baja, si bien aún no hay un resultado oficial, y con un milagro los demócratas aún podrían conservarla, lo probable es que acaben ganando los republicanos, pero por un margen de ocho votos o menos. Para el Senado, falta por confirmarse el resultado de Arizona, donde el demócrata Mark Kelly lleva ventaja de cinco puntos sobre el republicano Blake Masters, con 70% del voto contado. Es posible que, para cuando usted lea esto, esa elección esté decidida. En Nevada, puntea el republicano Adam Laxalt por dos puntos sobre la demócrata y actual senadora Catherine Cortez Masto,

AGENCIAS

Pacto. Un avión de la aerolínea Satena desde Bogotá, Colombia, aterrizó en el Aeropuerto Simón Bolívar en La Guaira, Venezuela, restableciendo los vuelos entre los países, tras romper vínculos en 2019. La semana pasada, los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro acordaron impulsar el transporte de ambos países. Foto: AP

cales. Cinco estados pusieron a votación una prohibición total sobre el aborto, y todas perdieron. Hasta en Kentucky fracasaron. Los candidatos provida sufrieron y perdieron muchos votos. El intento de eliminar derechos humanos, tratando de que el estado intervenga en decisiones personales que sólo competen a la mujer y a su médico, fracasaron estruendosamente. Me pregunto qué estarán pensando los cavernícolas de la Suprema Corte que validaron esta aberración. La cúpula republicana debe estar reflexionando si conviene continuar bajo la sombra de Trump. Trump seguramente anunciará en estos días su postulación para 2024, pero ya no parece invencible. El gran ganador de este proceso ha sido el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Ganó la reelección cómodamente, y está preparado para ser la figura republicana del futuro. Si decide postularse, muchos piensan que puede vencer a Trump. El expresidente trae demasiado equipaje, demasiados problemas legales y pésimos resultados en este proceso. No se le puede descartar. Más análisis esta noche, en Al Cierre a través de El Financiero TV. Hasta entonces.

Rusia ordena retirada de sus tropas de Jersón

MOSCÚ

Restablecen vuelos Caracas-Bogotá

y el resultado se sabrá hasta el sábado, pero los votos por contar son los de correo, que favorecen a los demócratas. Y falta, por supuesto, Georgia. En Georgia, los candidatos Raphael Warnock, demócrata, y Hershel Walker, republicano, no pudieron alcanzar 50% de la votación, por lo que habrá una nueva elección de desempate los primeros días de diciembre. El partido que gane dos de las tres elecciones pendientes controlará el Senado. Es casi seguro que sean los demócratas. Más allá de los conteos y los ganadores, el gran derrotado de este proceso no estaba ni en las boletas: se llama Donald Trump. Ungido como líder del Partido Republicano, Trump cargó la balanza en la designación de candidatos, y es el responsable de una serie de aspirantes verdaderamente aberrantes que, pegados a sus pantalones, lograron victorias en las primarias de su partido, desplazando a republicanos moderados y mucho más elegibles. Tipos como Walker, en Georgia, o el Dr. Oz en Pennsylvania, ahuyentaron no sólo a los votantes independientes, sino a buena parte de los republicanos. La postura extrema trumpiana sobre el aborto les resultó carísima a los conservadores radi-

Kiev lo niega

En distintas localidades de Ucrania persisten intensos bombardeos

Después De 3 años

11

El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, ordenó a sus tropas retirarse de la ciudad ucraniana de Jersón (al sur del país), ante la gran contraofensiva por parte de las Fuerzas Armadas de Kiev. “Proceda a retirar a los soldados”, dijo en la televisión Shoigú al general Serguéi Surovikin, comandante de las operaciones rusas en Ucrania, quien admitió que la decisión de replegarse a la margen derecha del río Dniéper no era “nada fácil”. “Las maniobras (de retirada) de los soldados empezarán muy rápidamente”, precisó el militar.

En respuesta, Mykhailo Podo- deos intensos, mientras las fuerlyak, asesor del jefe de la Oficina del zas ucranianas y rusas trataban de presidente de Ucrania, dijo que no avanzar en distintos frentes. veían señales de que Rusia estuviera Al menos nueve civiles fallecieabandonando la ciudad. ron y otras 24 personas resultaron Ucrania “está liberando territo- heridas en las últimas 24 horas rios basándose en datos de inte- durante el conflicto, según la ofiligencia, no en declaraciones de cina presidencial ucraniana, que televisión escenificadas”, acusó a Rusia de utilizar expresó. golpe. drones con explosivos, De confirmarse, el re- El repliegue cohetes, artillería pesada pliegue representaría un representa un y a la aviación para atagrave revés para el Kre- grave revés para car ocho regiones en el mlin, porque Jersón era el Kremlin, porque sureste del país. la única capital regional Jersón era la única Las fuerzas de Kiev que había caído en ma- capital regional y Moscú se enfrentanos rusas, poco después que había caído ron también durante la del inicio de la ofensiva a en manos rusas. noche por el control de finales de febrero. Snihurivka, un pueblo Según el general Surovikin, Rusia a unos 50 kilómetros al norte de organizará su línea de frente en la Jersón. Con una población de 280 mil haotra margen del Dniéper. Las tropas rusas ya se habían visto bitantes antes del inicio de la gueobligadas a retirarse de la región rra, Jersón, capital de la región del mismo nombre, es la segunda ciude Járkov, en septiembre pasado. En tanto, localidades de Ucrania dad ucraniana más grande en poder sufrieron más ataques y bombar- de Rusia, después de Mariúpol.


12

EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

el pResidente viviRá de pensión del issste, “poRque no tengo dineRo” el plan. una vez que concluya su encargo, el

presidente andrés Manuel López obrador afirmó que solicitará su pensión del ISSStE: “tengo que pensar que voy a solicitar mi pensión, y ahí la voy a ir llevando, porque no tengo dinero”.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

“Hoy es conmigo, mañana será marcelo”

FOCOS

Monreal definirá en diciembre si se va o se queda en Morena

La advertencia. Monreal avisó: “La impunidad la puede cubrir (a la gobernadora Sansores) hasta la Cámara de Diputados, pero va a llegar el día en que termine y entonces nos veremos las caras”. Los elegidos. Asegura que, en el proceso de sucesión anticipada que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador, le va a ganar “a los preferidos del poder”.

“No me voy a quedar callado, porque veo con mucha claridad la operación política en mi contra, y porque no soy ningún cobarde ni voy a dejarme”, advierte

EDuarDo ortEGa

eortega@elfinanciero.com.mx

“Si van a atacarme y a destruirme, que comiencen, porque les va a costar trabajo”, soltó el senador Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia rumbo a la elección de 2024, quien, ante la embestida en su contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y –según el propio legislador– la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anticipó que en diciembre definirá si se va o se queda en Morena. L a víspera, la gobernadora Sansores, en su programa Martes del Jaguar, afirmó que el líder de la bancada de Morena en el Senado, así como integrantes de su familia, poseen en conjunto 48 propiedades, las cuales suman mil 801 hectáreas. Ante ello, el legislador zacatecano insistió que esperará a que la Fiscalía General de la República concluya los peritajes de las pruebas, que presentó en la denuncia mediante la cual demuestra que la gobernadora de Campeche ha violado de manera sistemática la ley, para que dicha institución solicite a la Cámara de Diputados el desafuero de Sansores: “Voy a estar en espera prudentemente, porque no hay forma de que se escape”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta advirtió, en rueda de prensa, acompañado por un grupo de senadores morenistas, entre ellos el presidente de la Mesa Direc-

“Si van a atacarme y a destruirme, que comiencen, porque les va a costar trabajo” “Hay intereses muy fuertes tratando de eliminarme a la mala” RicaRdo monReal / Líder de Morena en el Senado

tiva Alejandro Armenta, que, en el proceso de sucesión anticipada que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador, le va a ganar tanto a Sheinbaum Pardo, como “a los preferidos del poder”. Monreal consideró que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México es quien, con la ayuda de asesores extranjeros, está detrás de la cam-

CuARtOSCuRO

Si no hay piso parejo entre los aspirantes, prevalecerá sólo la ley de la selva, asegura

mensaje. Ricardo Monreal, ayer, flanqueado por Alejandro Armenta y Jaime Bonilla.

paña de desprestigio en su contra. “Hay intereses muy fuertes tratando de eliminarme a la mala, incluso se abroga el derecho de decir que me vaya sin que pueda existir un mecanismo o una razón. No es propiedad de nadie, ni de los adelantados ni de las corruptas del partido. El partido es de todos, lo construimos todos y lo defendemos todos”, dijo ante los ataques en su contra de Layda Sansores, a quien, por otra parte, acusó no sólo de violar la Constitución, sino de estar protegida por un manto de impunidad ante posibles actos de corrupción cuando fue alcaldesa de Álvaro Obregón. Monreal explicó que en la víspera solicitó a Sheinbaum Pardo “frenar su jauría” porque “es muy fuerte la embestida contra mí, y porque no me voy a quedar callado, porque veo con mucha claridad la operación política en mi contra, y porque no soy ningún cobarde ni voy a dejarme de nadie”. -¿Se va a mantener en Morena? ¿No como dice la gobernadora que se tenía que ir antier? –se le cuestionó. -Vamos a ver. Vamos a esperar a diciembre, porque ‘diciembre me gustó pa’ que te vayas. Que sea muy cruel adiós mi Navidad. No quiero comenzar el año nuevo con éste… que me hace tanto mal. Y ya después que pase mucho tiempo, que estés arrepentido’ –respondió cantando Amarga Navidad, de José Alfredo Jiménez. El senador estimó que si no se establecen reglas claras y si no hay piso parejo entre los aspirantes a la Presidencia, en Morena prevalecerá sólo la ley de la selva: “La sucesión adelantada está generando estragos internos. Ahora es conmigo, mañana será con Marcelo (Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores,) y entre ellos, pero es un error la sucesión adelantada, miren dónde nos tienen”, lamentó.


Jueves 10 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

EspEciAL

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

conferencia. La jefa de Gobierno, ayer, al anunciar inversión en la capital.

dice que actuará con prudencia

‘Adversarios de la 4T son otros’, revira Sheinbaum Enemigos son los que mienten al decir que se va a desaparecer el INE, sostiene Eduardo ortEga

eortega@elfinanciero.com.mx

El adversario no es el senador Ricardo Monreal, sino los que mienten que se va a desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE), dijo la jefa

de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La funcionaria anunció, en rueda de prensa, que la empresa Neolpharma invertirá 800 millones de pesos en la construcción de tres plantas en la Ciudad de México, que producirán medicamentos para todo el país, con lo cual se generarán mil 200 empleos directos de alta especialidad. En ese marco, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la solicitud que le hizo Monreal para que “frene

su jauría”, luego de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, lo acusó a él y a su familia de poseer en conjunto 48 propiedades, las cuales suman mil 801 hectáreas. Ante ello, la mandataria capitalina respondió que cada uno de los actores que forman parte de Morena deben hacerse responsables tanto de sus acciones como de sus propias palabras. Por tanto, afirmó que ella no va a fomentar un debate al interior de Morena, sino que siempre va a actuar con prudencia y va a llamar a la unidad del movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Creo que hay siempre que llamar a la unidad. No voy a entrar, no me parece que tenga sentido, entrar a un debate interno. Los adversarios son otros. Son estos que mienten al decir que va a desaparecer el INE. Ayer lo dijo el Presidente: “Quien encabeza esta manifestación es Claudio X. González, quien siempre ha estado en contra de la democracia, porque fue parte de las guerras sucias, propagandísticas, entonces nosotros lo que estamos defendiendo es la democracia y la libre expresión también. Pero hacia adentro de nuestro movimiento yo siempre voy a llamar a la unidad”. De acuerdo con la jefa de Gobierno, no es su estilo confrontarse con compañeros del mismo movimiento, por lo que –sugirió– “no se va a subir al ring ni va a hacerles el caldo gordo”. “Yo lo que creo es que los adversarios están en otro lado, eso es lo que yo creo, y que en todo caso hay que dejar muy claro cuál es la posición del movimiento que representamos y por qué, cuáles son las causas de este movimiento y lo que son el conservadurismo. Entonces, no, a mí no, no es mi estilo, ustedes me conocen”, agregó. Para el senador Ricardo Monreal, la jefa de Gobierno de la capital es quien está detrás de los ataques en su contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

AMLO pide moderación a corcholatas Gobierno de la Ciudad de México, contra el senador Ricardo Monreal, también aspirante, de contar con bienes patrimoniales no declarados, y a quien calificó de “hipócrita”. El senador respondió a la gobernadora y a la propia Sheinbaum, pidiéndole que frene “su jauría”. Finalmente, el mandatario hizo un llamado a los simpatizantes de las corcholatas: “Y a los equipos, pues que también los ayuden comportándose, que no quieran aparecer como los defensores más valerosos, leales, para ver si así les toca más, porque lo que hacen es perjudicar a su candidato”. Reiteró que sus corcholatas actúan en “libertad”, siempre y cuando no dejen atrás sus responsabilidades ni utilicen recursos públicos. Diana Benítez

ConfidenCial

Las indiscreciones de Raquel

Quienes conocen muy, pero muy de cerca cómo iban las consultas con EU con el T-MEC advierten que las revelaciones hechas por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, incurren, cuando no en errores, por lo menos en indiscreciones, porque las consultas son privadas y lo que en ellas se trata no debe ventilarse en público. Y también en errores, porque en las consultas, Economía opera como abogado del gobierno y, entonces, dice o defiende lo que su representado –en este caso la Secretaría de Energía– le comunica o no. Así que, una de dos, o Buenrostro habló de más y, a veces, sin conocimiento de causa, o de plano quería “raspar” al equipo que la antecedió en la dependencia.

La oposición pierde color

Con tal de sumarse a la marcha “ciudadana” en defensa del INE del domingo, dirigentes nacionales, diputados y senadores de PAN, PRI y PRD anunciaron que se quitarán los colores de sus partidos por unas horas para sumarse a la protesta. “Eso es ridículo, es una burla y una farsa”, les respondió MC. “Los partidos de oposición no pueden perder sus colores por unas horas. Los partidos no deben participar para no distorsionar el objetivo”, protestó el diputado naranja Jorge Álvarez Máynez. La respuesta vino de inmediato: “¡MC es un esquirol!”, le recriminó el priista Rubén Moreira. Y el morenista Ignacio Mier completó: “La oposición ya perdió su color y todo; hoy ya sólo obedecen a su jefe: Claudio X. González”.

Caravanas con sombrero…

Feliz y contento llegó ayer el jefe de la bancada guinda a San Lázaro, Ignacio Mier, después de su visita al Presidente en Palacio Nacional. “Le fui a informar que, particularmente, yo fui quien elaboró la minería de datos de las partidas presupuestales de algunos ramos (del PEF), sobre todo de los organismos autónomos, que la verdad estaban muy abusivos (…) Y que lo que hicimos fue ajustar, por ejemplo, al INE, que se le ajustó su solicitud abusiva porque tiene un incremento real de 500 millones de pesos”. Y desde Palacio envió un saludo de campaña: “¡Saludo cariñoso a los poblanos!”.

Buscan contrarrestar movimiento pro INE

Parece que la marcha en defensa del INE sí tiene inquietos a los protagonistas de la 4T. A la retahíla de descalificativos desde el púlpito presidencial se suma ahora –como un acto casi desesperado– el posicionamiento conjunto de los góbers cuatroteros en apoyo a la iniciativa del Ejecutivo. “Contrario a lo que expresan los conservadores, la reforma electoral no propone el debilitamiento del INE, sino su fortalecimiento y anclaje en la voluntad ciudadana (…)”, reza la declaratoria firmada por los mandatarios estatales y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. ¿Pensarán que con este pronunciamiento desincentivarán la manifestación del domingo?

Cabildeo empresarial

EspEciAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un segundo llamado a sus corcholatas presidenciables a que “se porten bien” y no se ataquen entre ellos, durante su conferencia matutina de ayer. “Moderarse en lo relacionado con sus declaraciones, que no se ataquen”, pidió. Reiteró que actualmente se está en una etapa en la que “la gente está muy consciente, y se da cuenta de quiénes se quieren pasar de vivillos”. “Cuando hay estridencias, insultos, incluso ataques, aun cuando en apariencia no sean promovidos por alguno de los aspirantes, la gente se da cuenta de todo”, remarcó. Lo anterior, en el marco de las acusaciones que lanzó Layda Sansores, gobernadora de Campeche, afín a Claudia Sheinbaum, jefa de

13

En el Senado, representantes del Consejo Nacional Agropecuario y el CCE cabildean para que no se apruebe el dictamen que establece la eliminación progresiva de plaguicidas altamente peligrosos, como el glifosato. Los empresarios buscan amedrentar con que se “caerá la producción nacional de alimentos, se incrementarán sus costos y habrá hambre en México”. No obstante, los senadores de Morena, encabezados por la vicepresidenta de la Cámara alta, Ana Lilia Rivera, tienen previsto convocar a las comisiones dictaminadoras el lunes 14 para aprobar dicho dictamen, pese a las presiones empresariales.

petición. El presidente Andrés Manuel

López Obrador, ayer.

“Cuando hay estridencias, insultos, incluso ataques, la gente se da cuenta” andrés Manuel lópez obrador Presidente de México

Sin derecho al voto de conciencia

El que se mueve no sale en la foto, decían en el PRI de Fidel Velázquez. Y en el PRI de Alito Moreno el que no se alinea no recibe recursos que le corresponden. Yulma Rocha Aguilar, diputada del PRI en el Congreso de Guanajuato, denunció que la coordinación de su bancada le avisó que le retirará los apoyos económicos para ejercer su función legislativa, en castigo por haber votado en contra de la reforma constitucional para ampliar la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028. “Utilizar los recursos públicos como un instrumento de represión, coacción o amenaza política para restringir derechos, es un acto perverso e ilegal”, denunció la legisladora.


EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022

La rara estrategia de Buenrostro en T-MEC

L

a secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, tiene una rara –por decir lo menos– forma de negociar con Estados Unidos y Canadá. En su comparecencia de este martes en el Senado mexicano, la exjefa del SAT cometió ante los legisladores una indiscreción que habla de lo poco que domina el deber ser de las consultas que nuestro país sostiene con sus socios comerciales de Norteamérica. Lo que se trata y se discute en esas consultas es privado y no debe ventilarse. Son negociaciones muy delicadas y parte del éxito para resolverlas es que no se haga público lo que las partes plantean. Además, todo lo que reveles puede ser usado en tu contra. ¿Qué hizo Buenrostro? Dijo a los senadores que Estados Unidos y Canadá enviaron una lista de preguntas, que México las contestó, que la contraparte analizó las respuestas y que tras ello hubo una segunda ronda de cuestionamientos, misma que de nueva cuenta fue respondida, pero que “con esa segunda ronda de respuestas Estados Unidos y Canadá decidieron que no era satisfactorio”. Esa declaración implicaría dos errores. La revelación de negociaciones privadas, y segundo: la máxima encargada de las consultas declara oficialmente que México habría dado información incompleta a sus socios. En su carácter de secretaria de Economía, Buenrostro es la encargada de coordinar una defensa del Estado mexicano en arbitrajes que impliquen inversiones. Con sus palabras del martes, quien tiene que fungir frente al

LA FERIA

Salvador Camarena Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena

Lo que se trata y se discute en esas consultas es privado y no debe ventilarse extranjero como abogada de los intereses nacionales ha establecido un mal precedente: si nuestros socios reclamasen que en dos ocasiones recibieron información incompleta, tendrían como prueba su declaración. Estas declaraciones de Buenrostro llegan cinco días después de la primera reunión virtual entre la nueva funcionaria de Economía y la embajadora Katherine Tai, representante de Comercio de Estados Unidos. Cabe mencionar que en los últimos días de octubre, y cuando

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

ya estaba anunciada la entrevista virtual entre ambas, la colaboradora de Joe Biden advirtió que Washington no descarta solicitar la formación del panel para resolver el reclamo norteamericano por incumplimientos del T-MEC. “Cuando uno es el demandante, está en el asiento del conductor”, advirtió Tai. Estados Unidos seguirá en las conversaciones “mientras esas consultas sean significativas”, dijo la funcionaria en entrevista con Bloomberg publicada en El Financiero. No sabemos si Buenrostro dice la verdad cuando menciona que Canadá y Estados Unidos creían que México no respondía satisfactoriamente. Porque por algo seguían las consultas a pesar de que el plazo de los 75 días ya había pasado. Cosa que va en línea con lo dicho por Tai a Bloomberg, y con algo que también la nueva secretaria dijo en el Senado: que no es del interés de ninguna de las partes irse a una confrontación. A ver si en el futuro a Buenrostro no le ocurre lo que cuentan que le pasaba a la exsecretaria Tatiana Clouthier: que su homóloga de Energía no le daba la información que se le pedía para esas consultas. Y es que la actual titular de Economía dijo en el Senado que “resultaba que Economía no citaba o no le pedía toda la información al sector energético”; pero las versiones que corren son distintas: que era Energía la que llegó a tratar a Tatiana como si ésta fuera representante de los intereses extranjeros. Literalmente. Buenrostro asegura que con ella “se retomó la coordinación” y que, a su vez, con Estados Unidos se acordó que hicieran llegar un nuevo paquete preguntas, cosa que ya habrían hecho. Ahora a contestar el tercer paquete de preguntas, y a no hacerlas públicas. Y suerte con Rocío Nahle.

TEPJF sanciona a Claudia y a Adán El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sanción a la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, por violar la ley electoral en la elección de junio de 2022. Los magistrados confirmaron también la sanción a la candidata al gobierno de Quintana Roo, (hoy gobernadora) Mara Lezama, por beneficiarse indebidamente con la presencia de Sheinbaum en un acto de su campaña.

Según los magistrados la jefa de Gobierno “hizo expresiones que pretendieron brindar su apoyo a la candidata y ésta buscó beneficiarse de estas manifestaciones”. L a s a n c ión i mp ue s t a a Sheinbaum consiste en una multa económica, además de que se debe dar vista al Congreso de la Ciudad de México para que determine lo que legalmente corresponda. En el caso de Adán Augusto López y Lorena Cuéllar, la sanción fue por sus respectivas participaciones en la campaña de Hidalgo en apoyo al candidato Julio Menchaca, hoy gobernador de la entidad.

Mientras, los magistrados resolvieron que por lo que hace a los gobernadores de Tabasco y Chiapas, que participaron en actos de campaña en Quintana Roo, debe ser el INE quien reponga el procedimiento y determine si cometieron ilícitos electorales. Finalmente, pospusieron la discusión para determinar si los muñecos y caricaturas del presidente Andrés Manuel López Obrador que se venden en los mítines y actos políticos de Morena deben ser considerados o no propaganda indebida y personalizada del titular del Ejecutivo. David Saúl Vela

EFE

14

LLAMADO. Gabriela Stering, de la organización Poder Ciudadano, ayer.

INCLUIDA LOS ÁNGELES, CALIFORNIA

La marcha a favor del INE se realizará en 26 ciudades ONG rechazan llegar al Zócalo; será del Ángel al Monumento a la Revolución PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Organizaciones civiles que llaman a la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) aseguraron que la movilización está confirmada en 26 ciudades del país, al igual que en Los Ángeles, California. Amado Avendaño, integrante de Frente Cívico Nacional, detalló que en la Ciudad de México se marchará del Ángel de la Independencia hacia el Monumento a la Revolución, descartando así que la movilización termine en el Zócalo capitalino. Al respecto, enfatizó que la decisión la tomaron las organizaciones, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador declarara que les permitiría llegar al primer cuadro de la ciudad. “El Presidente quiere determinar hasta cómo, dónde y con quién marchar. Las decisiones de la sociedad civil las toma la sociedad civil. Nosotros decidimos marchar del Ángel al Monumento a la Revolución, es una decisión de consenso, y el día que queramos ir al Zócalo lo vamos a decidir entre todos”, afirmó. Explicó que al término de la marcha únicamente hará uso de la palabra José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE).

Al mismo tiempo, insistió que la movilización será “pacífica, abierta e incluyente, que ha sido convocada por ciudadanas, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil y que están llamados a participar todas aquellas personas y organizaciones sociales y políticas que estén en defensa del INE y de la democracia”. Por otro lado, rechazó que pudieran haber provocadores dentro de la marcha, ya que insistió en que se está organizando de manera pacífica, por lo que pidió a las autoridades que aseguren la seguridad. “Esta es una marcha pacífica, nosotros vamos en paz, y las autoridades de la Ciudad de México encargadas de la seguridad, la jefa de Gobierno y el secretario de Seguridad son los responsables de mantener el orden”. En este sentido, Avendaño insistió en que lo único que esperan de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, es que cumplan con sus labores. “Lo que queremos es que las autoridades, en el ámbito de su competencia, nos cuiden. A quien menos le conviene ir a reventar la marcha es a las autoridades de la Ciudad de México y al gobierno federal”. Por su parte, el exgobernador de Morelos Marco Adame sostuvo “que si alguien está considerando alguna acción para distorsionar esta marcha sepa que los que vamos, vamos de manera pacífica, firme y determinada”.


Jueves 10 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

Como piñata para el 24

E

n vísperas de la elección intermedia en Estados Unidos, el corresponsal de N+ en Washington, Ariel Moutsatsos, dijo de manera casi premonitoria: “Nos va a ir mal, pero nos puede ir peor”. Se refería a las pocas señales de que los republicanos no estaban tan fuertes como parecía, y que los demócratas podrían tener más energía para ir a votar este martes. Tras el cierre de casillas, aunque aún está en vilo el control del Senado –que se inclina hacia los demócratas– y el de la Cámara de Representantes –que se perfila para ser recuperado por los republicanos–, la frase fue probada en el laboratorio electoral y las noticias para México, si no catastróficas, tampoco son alentadoras. Con sus diferentes grados de tensión y presión, una cosa resultó clara, los demócratas y republicanos nos tomarán de piñata durante los dos próximos años, rumbo a la elección presidencial. Las elecciones fueron muy competidas, y aunque los demócratas pudieron contener el tsunami rojo republicano, quedaron con pocos espacios de maniobra y legisladores demócratas en posiciones clave que impactan las relaciones bilaterales con México tendrán que abrazar banderas republicanas en materia de seguridad, migración, agricultura y energía, para evitar que en 2024 sean derrotados por las figuras emergentes del conservadurismo republicano o extremistas respaldados por el expresidente Donald Trump. Martha Bárcena, exembajadora

Rictus @monerorictus

estrictamente personal

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa

El corrimiento demócrata hacia las líneas republicanas tendrá que ser más activo y sonoro de México en Estados Unidos, señaló que más allá de quién controle el Capitolio, los grandes temas de la agenda bilateral serán la migración, la seguridad fronteriza, el tráfico de fentanilo –que causó 108 mil muertes en aquel país el año pasado–, el programa

del Título 42, donde México recibe a venezolanos y centroamericanos que busquen asilo allá, y la militarización, como un tema que involucra aspectos que tienen que ver con la democracia. Y hoy, por razones distintas, republicanos y demócratas coinciden en los puntos centrales de la agenda. Como botón demuestra, la migración. La bandera republicana, impulsada por decenas de candidatas y candidatos respaldados por Trump, fue sellar la frontera con México, como dijo el expresidente a la cadena Fox esta semana que haría, como primera acción, de recuperar la Casa Blanca. Anna Paulina Luna, una extremista republicana que arrebató una curul demócrata en el sur de Florida, incluyó en su campaña la propuesta de restablecer la construcción del muro. Si los republicanos se quedan con la mayoría en la Cámara de Representantes, quien probablemente presida el influyente Comité Judicial, que trata todos los temas criminales y de migración, será Jim Jordan, otro trumpista cofundador del Freedom Caucus, de extrema derecha. Una de las banderas en la plataforma conservadora y radical de los republicanos –que no son lo mismo– fue la migración, donde el gobierno de Joe Biden ha sido criticado y acorralado durante dos años. Un mes antes de las elecciones intermedias, el poderoso senador texano Ted Cruz crítico del presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó una carta junto con otro influyente senador, Lindsey Graham, amenazando al secretario de Seguridad Territorial, Alejandro Mayorkas, de juicio político, por su manejo de la frontera con México, cuyas

deficiencias caen en “incumplimiento grave del deber”. La beligerancia republicana acorrala a los demócratas, que aunque obtuvieron victorias en los distritos fronterizos con México, tuvieron muchas dificultades para lograrlo por la mudanza sostenida de hispanos hacia el conservadurismo. En las elecciones presidenciales en 2018, el sólido apoyo de 30% de los hispanos entre 18 y 44 años cayó a 21% este miércoles. Demócratas con amplia experiencia en Washington, como el texano Henry Cuéllar, sufrieron para mantener su curul en un distrito que hace frontera con México, pese a que había sido muy crítico de la política migratoria de Biden. Otro campo donde los demócratas se tendrán que correr todavía más hacia el universo republicano es el energético, donde su defensa de las empresas estadounidenses en México no basta. Un ejemplo es el de Vicente González, que preside el Caucus de Petróleo y Gas de la Cámara de Representantes, que elogió la queja de la Oficina de la Representante Comercial de la Casa Blanca por las presuntas violaciones mexicanas al acuerdo comercial norteamericano, que acompañó con una crítica a López Obrador por “su desprecio atroz y flagrante” a la ley, y que también estuvo en riesgo de perder su curul. El corrimiento demócrata hacia las líneas republicanas tendrá que ser más activo y sonoro, para no verse suaves y condescendientes con López Obrador, que es la crítica creciente en Washington contra el embajador Ken Salazar, que no ha sido relevado todavía

15

por su cercanía con Biden. Un tema potencial de fuerte presión es el de las exportaciones de maíz modificado genéticamente, que planteó a López Obrador John Kerry, el enviado de Biden para el cambio climático, durante su reunión en Hermosillo. El Presidente no quiere saber nada del tema. La posición de López Obrador, de acuerdo con un reciente estudio de la consultora World Perspectives, impactaría 70% de la dieta mexicana y durante una década incrementaría el precio del maíz en 19% y de la tortilla en 16%. Para la economía estadounidense, durante el mismo periodo, se tendrían pérdidas por 73 mil millones de dólares y más de 35 mil personas se quedarían sin trabajo. Estos desempleados se encuentran en las regiones rurales de Estados Unidos, que son profundamente republicanas y crecientemente trumpistas, y fueron un dolor de cabeza para los demócratas en las elecciones intermedias, que incluso podrían hacerles perder los escaños de Georgia y Wisconsin. Las elecciones intermedias no suelen ser buenas para el presidente, y los resultados, aunque fueron tan competidos como otras, tiene como diferencia cualitativa que el trumpismo avanzó entre el electorado, y algunos republicanos que no están con Trump son más radicales. Este fenómeno ideológico provocará el desplazamiento hacia posiciones más extremas, y la necesidad demócrata de confrontar a sus adversarios con políticas, mensajes y beligerancia. Si la lucha en el 24 es por un proyecto de nación en torno a la democracia, la piñata mexicana bien vale una campaña.


16

EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022


jueves 10 / nov. / 2022 Ciudad de MéxiCo

C

O

R

A

Z

Ó

N

D

E

MATAN A 9

M

É

X

I

C

Demián Flores creó en 2006 en Oaxaca La Curtiduría, centro de arte con áreas de exposición y talleres.

O

INCANSABLES Scorpions alista

EN BAR DE APASEO

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

Responde

el Tri

En el último partido antes de la convocatoria para el Mundial, México goleó 4-0 a Irak y avivó el debate sobre el centrodelantero, luego de la anotación de Rogelio Funes Mori.

retorno a México para tocar para su “salvaje público”.

Una nueva masacre en un bar de Apaseo El Alto, Guanajuato, dejó anoche nueve personas muertas y dos lesionadas. Un comando arribó cerca de las 21:20 horas al local “Lexus” e inició el ataque. pág. 2

Sección Especial

Representan el 36% de la generación distribuida

Ataca ahora CRE a paneles solares

z Aunque Trump calificó las elecciones en EU como una gran victoria, Biden celebró que no se materializó la “gran ola roja”.

TRUMP CAE, DeSANTIS SUBE

y BIDEN REvIvE

como se esperaba. Además, su principal rival dentro del Partido Republicano rumbo al 24, Ron DeSantis, obtuvo una contundente victoria en la elección de Gobernador en Florida. En tanto, un Biden sonriente ofreció una conferencia y se dijo listo para trabajar con los republicanos, al tiempo que celebró que no se materializó en las urnas la “gran ola roja”. Los resultados definitivos para la integración del Congreso seguían ayer en vilo. La elección de Georgia se iría a una segunda vuelta el 6 de diciembre, debido a que el senador demócrata, Raphael Warnock, no tendría más del 50 por ciento de votos sobre el aspirante republicano Herschel Walker. El resultado será decisivo para definir la mayoría en el Senado.

REFORMA / StAFF

WASHINGTON.- Las elecciones intermedias de este martes no fueron la obra estelar de Donald Trump. Su activismo no rindió los frutos deseados. Una buena parte de los 300 candidatos “negacionistas” (aquellos que no reconocen el triunfo de Joe Biden en 2020), que él impulsó, no ganaron en las urnas; algunos incluso perdieron escaños ocupados por republicanos frente a los demócratas. “Si bien en cierto modo las elecciones de ayer fueron algo decepcionantes, desde mi perspectiva personal fue una gran victoria”, dijo Trump en su plataforma Truth Social. El magnate no se atrevió a anunciar ayer mismo su candidatura presidencial de 2024,

CUMBRE C L I M ÁT I C A

Preparan norma que afectaría rentabilidad de energía limpia REFORMA / StAFF

Y a 4 días de la marcha... REPITE INSULTOS CONSERVADORES

CLASISTAS

AMLo ConTrA LA MArChA

Y LE REVIRAN Tenemos historia en la democracia, pasamos de ser el voto duro a que nos quieran controlar a través del hambre”. Irma Chávez, ex Gobernadora rarámuri

Quien tomó Reforma 47 días, hoy furioso insulta, estalla y amenaza que no nos movilicemos”. Emilio Álvarez Icaza, Senador independiente

Será Woldenberg la voz por la defensa del INE MARCHA POR El INE ÉRikA HERnándEz

El primer presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, será el único orador en la movilización del próximo domingo en defensa de la autonomía del ahora Instituto Nacional Electoral (INE). Además, los organizadores decidieron cambiar la ruta de la marcha, por lo que ahora partirá del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, al considerar que el Hemiciclo a Juárez es un área más pequeña para la cantidad de personas que esperan. Hasta ayer reportaron que se han registrado 51 organizaciones de la sociedad

civil y que habrá movilizaciones en 36 ciudades. En conferencia de prensa, los organizadores afirmaron que corresponderá al Gobierno de la Ciudad de México garantizar la seguridad de los manifestantes, y evitar infiltraciones de grupos de provocación. Líderes de las organizaciones convocantes dijeron que no se oponen a un cambio en el INE, sin embargo, advirtieron que en la propuesta de reforma electoral oficial, el Ejecutivo federal tiene la facultad de proponer a los consejeros los cuales serán sus leales. Eso, indicaron, capturará a un organismo electoral autónomo que va más allá de los actuales consejeros lo que sería un retroceso similar a “las peores épocas del PRI”.

Alfredo Moreno

RACISTAS

Primero fueron afectados productores independientes de electricidad como Iberdrola; después se afectaron los esquemas de autoabasto. Ahora puede ser afectada la generación con paneles solares. La Comisión Reguladora de Energía (CRE), con comisionados impulsados por el Gobierno federal, está por emitir regulaciones que afectarían la rentabilidad de la instalación de celdas fotovoltaicas en empresas que generan más de 25 kilowatts. Conforme un anteproyecto presentado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la CRE ha propuesto el cambio de regulación. Estas empresas representan el 36 por ciento de la generación distribuida, que son aquellas instalaciones para consumo propio que producen hasta 500 kilowatts. Contrario a la tendencia

COMO CANGREJOS... Mientras que naciones del mundo discuten cómo evitar la catástrofe climática, México entrampa las energías limpias.

EN MÉXICO

EN LA COP 27

n Se cancelan permisos de

productores independientes eficientes como Iberdrola. n Entablan pleitos legales contra esquemas de autoabastecimiento que utilizan energías limpias. n Ahora la CRE busca implementar regulaciones que pegarían la factibilidad de instalar paneles solares en residencias y empresas.

internacional de favorecer la generación y los ahorros con el uso de energía limpia, expertos advierten que los cambios promovidos por la CRE frenarían la inversión en este tipo de energía solar. Las normas que pretenden impulsarse eliminarían la acumulación anual en el denominado “neteo de medición”. Debido a que la generación de energía solar muchas veces no coincide con el consumo de la misma, residencias o empresas pueden acumular la electricidad que generan con sus paneles hasta

n La Agencia de Energía

Renovable advierte que 90% de la generación eléctrica global debe ser limpia para el 2050. n EU ampliaría contribuciones anuales a 11 mdd para apoyar la transición a energías en el mundo. n La agencia advierte que las inversiones deben triplicarse a 3 billones de dólares anuales antes del año 2030.

por un lapso de 12 meses. “Esto permite balancear la generación y el consumo en un periodo largo”, explicó un experto que pidió el anonimato. Pero ese esquema quedaría prohibido con las nuevas disposiciones de la CRE que forzarían a liquidar este “neteo” todos los meses. “Al final de cada mes, la CFE le pagaría al usuario por la electricidad adicional que haya generado y no se haya consumido”, advirtió el especialista. Y la afectación estaría en

OCULTARON LA MUERTE DE ARIADNA REFORMA / StAFF

Tras la muerte de Ariadna, Vanessa y Rautel se pusieron de acuerdo para ocultar los hechos y confiaban en que no se guardarían los videos de las cámaras de vigilancia del edificio de la Colonia Roma Sur, en la CDMX, donde este último vivía y donde la joven fue vista por última vez, antes de que su cuerpo apareciera sobre la carretera La PeraCuautla, en Morelos. De acuerdo con mensajes eliminados de WhatsApp, y recuperados por las autoridades de los celulares de los detenidos, la pareja se puso de acuerdo para deslindarse de los hechos y hasta pactaron ir al velorio, para despistar. Algunos diálogos revelados por el diario español El País reflejan nerviosismo y la intención de Vanessa y Rautel de encontrar algún video que mostrara a la joven saliendo con vida del edificio para demostrar que “no era su culpa”. “Me da miedo todo esto”, decía un mensaje enviado por él, con fecha 2 de noviembre, dos días después de que Ariadna murió, según la necropsia de la Fiscalía de la Ciudad de México, por múltiples golpes. “Está bien que cooperemos, pero con cuidado en los detalles”, fue otro de los mensajes enviados por la pareja, en relación con la versión que darían de los hechos.

ENCUBREN Y MIENTEN Rautel Astudillo y su novia Vanessa planearon mediante mensajes de WhatsApp una trama para engañar a las autoridades sobre el asesinato de Ariadna Fernanda López, según revela el diario español El País.

2 1

3 Ariadna

RAUTEL: “Amorcito, me da miedo todo esto”

VANESSA: “Cooperemos pero con cuidado en los detalles” VANESSA: “Lo que me mandes de información es lo que les mandaré (a sus amigos)”

2

3

RAUTEL: “(Tú di que) estuvimos como en mi casa hasta las nueve, todos se fueron [...] Debió de pedir su Uber como a esas horas, nueve de la noche”

2 1

VANESSA: “Necesitamos un video o algo ya que de puras palabras no servirá de nada”

la tarifa que quieren pagar por sus sobrantes mensuales. “Buscan pagar las tarifas de las subastas eléctricas, esas que no le gustan al Gobierno federal y que son menores a un peso por kilowatt hora. Un cliente promedio que instala paneles le está pagando a la CFE la electricidad que consume a tarifas de entre $2.5 y $3 pesos por kilowatt/hora, pero ahora la paraestatal le va a pagar la energía excedente a 80 centavos. Los paneles simplemente dejarán de ser rentables”, alertó el especialista. Además de ello, en el caso de usuarios industriales se propone que obtengan un registro ante el SAT como proveedores de CFE, creando una nueva razón social para poder gravar impuestos por la energía que generen, aunque su giro sea diferente y la energía generada sea para sus procesos, lo que traerá más sobrecostos. Otros cambios previstos también afectarían a usuarios de paneles. Por ejemplo, se propone limitar a 10 kilowatts las instalaciones de paneles solares residenciales en baja tensión, por lo que algunos hogares no podrían cubrir su consumo energético al 100 por ciento.

ENCUENTRAN

CUERPO DE MAESTRA

AlEjAndRO lEón y EltHOn GARCÍA

Siete días después de que desapareció en Ecatepec, el cuerpo sin vida de la maestra Mónica Citlalli Díaz Reséndiz fue encontrado en la carretera México-Cuernavaca, en la Alcaldía Tlalpan. Personal de la Fiscalía de Justicia del Estado de México explicó a REFORMA que la víctima tenía el uniforme de la escuela donde impartía clases de inglés, ubicada en San Juan Alcahuacán, en Ecatepec. El cadáver presentaba un estado de descomposición avanzado, por lo que policías de investigación suponen que la víctima no habría perdido la vida ayer, cuando fue localizada, en el pueblo de Parres. Desde que desapareció Mónica Citlalli, personal ministerial también busca a su pareja sentimental, de nombre Alexis. Hasta ayer en la tarde, Alexis seguía en calidad de desaparecido.


@reformanacional

2mil840

nacional@reforma.com

incidentes de inseguridad se registraron en penales en 2021

Afirma senador que en diciembre definirá situación en Morena

Achaca ‘guerra sucia’ Monreal a Sheinbaum Alerta legislador que el partido está a un paso de la disolución Mayolo lópez

El senador Ricardo Monreal abrió ayer la puerta a la ruptura en el seno de Morena, después de culpar a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, de orquestar los ataques que en su contra dirigió la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores. Horas después de que Sansores asegurara que los Monreal tienen un total de 48 propiedades entre casas y ranchos, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado aclaró que su margen de dignidad se agotaba, aunque afirmó que la ruptura “depende de ellos”. “Cada vez más se agota el espacio de dignidad. En diciembre platicamos, si Dios nos permite la vida, porque no sabe uno, se están muriendo muchos por infarto”, repuso. Minutos antes de que comenzara la sesión en la Cámara alta, Monreal ofreció

una rueda de prensa acompañado por 13 senadores, entre los que figuraban el poblano Alejandro Armenta, presidente del Senado; la quintanarroense Freyda Marybel Villegas; el chihuahuense Rafael Espino; el bajacaliforniano Jaime Bonilla; el duranguense José Ramón Enríquez; el potosino Elí Cesar Cervantes; la campechana Rocío Abreu; la sinaloense Nancy Sánchez; la guerrerense Nestora Fernández, y la colimense Griselda Valencia. En el programa “Martes del Jaguar”, como parte del enfrentamiento contra el legislador morenista, Sansores tachó de hipócritas, cínicos y farsantes a los integrantes de la familia Monreal. De facto, el zacatecano responsabilizó a Sheinbaum de encabezar la “jauría” en su contra, y, citando a la Real Academia de la Lengua, definió: “conjunto de quienes persiguen con saña a una persona o a un grupo”. “La sucesión adelantada está generando estragos internos. Ahora es conmigo, mañana será con Marcelo (Ebrard) y entre ellos, pero la sucesión adelantada es un

Frente a Frente No puedo admitir la basura reciclada ni que la aspirante al Gobierno federal (Sheinbaum) esté moviendo sus piezas en mi contra”. Ricardo Monreal, Senador

Entonces Ricardito que es tan modestito, pero son unos grandísimos hipócritas, cínicos, farsantes”. Layda Sansores, Gobernadora de Campeche

este “tipo de divisiones y purerror”, sostuvo, antes de asegas”, Morena está a un paso gurar que los datos que conde la disolución, aunque inciernen a sus propiedades, sistió: “en esta guerra difundidos el martes no me voy a dejar. Hay por la Gobernadora de intereses muy fuertes Campeche, representratando de que me vatan basura reciclada. ya, pero ni me van a “No me queda más someter ni me van a que mi dignidad y el Así lo dijo doblegar.” decoro, por eso no pueMonreAl Cuando le pregundo admitir la basura taron por qué en estas reciclada ni que la ascircunstancias no había interpirante al Gobierno federal venido el Secretario de Go(Sheinbaum) esté moviendo bernación, Adán Augusto Lósus piezas en mi contra. No lo pez, el parlamentario ironizó: voy a aceptar”, recalcó. Monreal advirtió que con “¿Y dónde está el piloto..?”.

Pedirá AMLO pensión a ISSSTE; ‘no tengo dinero’, dice antonio Baranda

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que no tiene dinero por lo que, al término de su mandato, tramitará su pensión del ISSSTE para vivir en Palenque, Chiapas. “Soy Presidente y tengo que pensar en que voy a solicitar mi pensión del ISSSTE, y ahí la voy a ir llevando porque no tengo dinero”, dijo en la conferencia en Palacio Nacional. “Y, aunque fui opositor, pude acumular mucho dinero porque los opositores también tienen dinero, más los que se echaron a perder”. El Mandatario federal ha asegurado que cumple con los años laborados para poder tener derecho a una pensión del ISSSTE.

Pedirá AMlo su Pensión

alfredo Moreno

y Claudia Guerrero

z El Presidente calculó que su pensión del ISSSTE será como de 30 mil pesos.

El 1 de junio enlistó sus trabajos como servidor público federal y estatal que suman alrededor de 20 años contando la Presidencia de la República y que, asegura, le son reconocidos para acceder a la pensión. Seis años fue director del

Instituto Nacional Indigenista; cinco años, director de Organización Social en el Instituto Nacional del Consumidor, y cinco años, fue Jefe de Gobierno de la CDMX. Además, López Obrador lleva casi cuatro años como Mandatario federal.

“Voy a tener una pensión del ISSSTE, que calculo va a ser como de 25 mil, 30 mil pesos mensuales, porque cumplo con los años trabajados”, indicó. “Ahora estoy también aportando. Entonces, voy a tener derecho a una pensión cuando me retire. Y no tengo bienes materiales. Yo siempre he sostenido que no importa el dinero”. López Obrador criticó a los políticos —y periodistas— que tienen propiedades y cuentas en el extranjero, casas de campo, ranchos o caballos finos. Al ser cuestionado sobre denuncias contra el ex Presidente Felipe Calderón y Genaro García Luna, el Mandatario federal insistió en que su Gobierno no está en contra de los ricos, sino de la corrupción.

DesAtA cApturA terror en Gto. reForMa / StaFF

Un día después de que las autoridades informaran de la captura de Juan Rodolfo Yépez Ortiz, alias “el Rudy”, hermano del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz, “el Marro”, hombres armados quemaron tiendas y vehículos en cinco municipios de Guanajuato. De acuerdo con reportes, los hechos se registraron en Villagrán, donde fueron incendiadas dos tiendas Oxxo, una Súper Max y un camión

Acribillan a 9 en bar de Apaseo el Alto reForMa / StaFF

APASEO EL ALTO, Gto.- Al menos nueve personas murieron y dos más resultaron heridas de gravedad anoche tras registrarse una nueva masacre en este municipio donde opera el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL). De acuerdo con testigos, los hechos se registraron a las 21:20 horas en el bar “Lexus” cuando un grupo de siete hombres armados llegó en dos camionetas y comenzó a disparar desde el exterior para después ingresar al inmueble y atacar a trabajadores y clientes. Entre las víctimas se encuentran cuatro mujeres; otras dos fueron trasladadas heridas al hospital comunitario donde una de ellas falleció, reportó el periódico AM de León. Un automóvil Ford de color blanco que estaba estacionado afuera del bar ubicado a un costado de la carretera Panamericana, que

El Magistrado electoral Felipe de la Mata presumió ayer sus mancuernillas de Yoda antes de la sesión de la Sala Superior en el Tribunal Electoral. “Que la fuerza me acompañe. #StarWars”, escribió en redes sociales. En otra ocasión, De la Mata mostró su estampa del futbolista Cristiano Ronaldo, del álbum Panini 2022. especial

conecta la ciudad con Querétaro, presentó daños por impactos de bala. En tanto, dos hombres sin vida fueron encontrados dentro de un coche que se impactó contra la barrera de contención del camino alterno a la carretera Federal 45. Según fuentes, los hombres fueron alcanzados por balas perdidas cuando iban pasando por el lugar al momento del ataque, mientras que otra versión apunta a que habrían intentado escapar del lugar pero fueron alcanzados por los delincuentes. La zona fue acordonada por peritos de la Fiscalía estatal y elementos del Ejército. Guanajuato enfrenta una ola de violencia provocada por una cruenta disputa por el control territorial entre el Cártel de Santa Rosa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes buscan aprovechar el vacío de liderazgo tras el arresto de José Antonio Yépez, alias “El Marro”.

z Elementos estatales y federales resguardaron la zona donde se registró la masacre.

La suerte lo acompaña

Staff

de transporte; en Salvatierra se reportó la quema de seis vehículos, en Juventino Rosas se atendió el incendio de dos autos; en Celaya fue baleada una patrulla al igual que la fachada de una vivienda, mientras que en Comonfort otro vehículo fue incendiado. El martes, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó en la conferencia matutina en el Palacio Nacional sobre la captura del hermano de “El Marro” en el estado de Baja California.

especial

J U E V E S 1 0 / N OV. / 2 0 2 2 / Tel. 555-628-7100

Bomberos Juventino rosas.

2


Especial

z Legisladores, funcionarios y empresarios han participado en la 113 Asamblea del Episcopado que termina el viernes.

Comparece Segob ante los Obispos

CLAUDIA GUERRERO

Explica en Asamblea que lo que intentan es bajar los costos de los comicios

Especial

CLAUDIA GUERRERO

z El Secretario de Gobernación Adán Augusto López charló con Rogelio Cabrera, presidente de la CEM, y con el Arzobispo Primado, Carlos Aguiar.

Llama Episcopado a revisar actualidad IRIS VELÁZQUEZ

La Conferencia del Episcopado Mexicano lanzó hace unos días una dura crítica a la reforma electoral.

Especial

Discernir sobre la actualidad es una responsabilidad y compromiso de los Obispos mexicanos, señaló Ramón Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). La jerarquía católica realiza la 113 Asamblea Plenaria para dialogar sobre la situación del país en materia de seguridad, democracia y otros temas con el fin de definir acciones o su participación hacia la construcción de la paz. En la asamblea que inició el pasado lunes 7 y terminará el viernes han participado diversos políticos, funcionarios y especialistas. El lunes en el primero de los cinco días contemplados, la asamblea arrancó con el mensaje inaugural a cargo de Rogelio Cabrera, Arzobis-

Postura clerical

po de Monterrey y presidente de la CEM, y las palabras de Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México, quienes resaltaron la importancia del papel de los obispos en la construcción de la paz. El martes, los católicos dialogaron con actores políticos, empresarios y académicos, sobre la situación sociopolítica actual en el país. Entre los panelistas destacaron José Medina, presidente de Coparmex; Jaime Domingo López, presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial; el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel; la senadora Beatriz Paredes; y el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal.

z La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez y el director del IMSS, Zoé Robledo participaron en la asamblea de la CEM.

puestal, eliminando su autonomía ciudadana y su imparcialidad partidista. “La sola pretensión de hacerlo pone en entredicho la calidad moral de quienes la impulsan”, apuntó.

ADVIERTE INCAPACIDAD Por otro lado, al justificar la reforma que prolongará la presencia del Ejército en las calles hasta 2028, el funcionario reconoció que la decisión se tomó ante la inca-

n Por su orientación

y motivos, es claramente regresiva. n Constituye un agravio a la vida democrática. n Está destinada a afectar la representación y el equilibrio de las minorías y mayorías. n Lleva el control de los comicios al ámbito del Gobierno federal centralista. n Afecta su gestión presupuestal, elimina su autonomía ciudadana y su imparcialidad partidista.

pacidad de las autoridades de crear corporaciones policiacas civiles, confiables y capacitadas. Consideró que las autoridades actuaron con desidia, por lo que ahora se debe recurrir a las instituciones castrenses para enfrentar la inseguridad. Aceptó que con los militares, marinos y guardias nacionales en tareas de seguridad pueden ocurrir irregularidades, pero prometió que los responsables de cualquier abuso serán castigados.

Llaman en UNAM a respetar las instituciones IRIS VELÁZQUEZ

Frente a estudiantes de Derecho con desempeño de excelencia, el Rector de la UNAM, Enrique Graue, se pronunció por el respeto a las instituciones, mientras que el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, lo hizo a favor del diálogo constructivo. Durante la firma de un convenio para la entrega de Becas del Programa de Ex-

celencia Académica entre la Fundación UNAM, la propia casa de estudios y Carlos Slim, Graue dijo a los alumnos que el panorama del México actual es complicado. “Jóvenes, ¿qué decirles? a ver, sí creo que tenemos un panorama que... es un México muy difícil que estamos viviendo, un México muy desigual, porque todas las polarizaciones que vemos son fruto de esta desigualdad, y de he-

cho en buena medida la inseguridad y la impunidad en que vivimos es producto de ella misma”, agregó. El Rector conminó a los estudiantes a promover el respeto a las instituciones. “De ustedes dependerá que consigamos esa nueva sociedad, el que se respeten las instituciones, que se use la razón, que se elimine la polarización y el discurso antagónico que eventualmente

z Simpatizantes recibieron al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a su llegada al Congreso de Yucatán.

Conozcan cambio a INE, plantea Augusto López

Cabildea Secretario en la CEM iniciativa electoral

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, defendió ayer la reforma electoral ante integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). El funcionario federal, que fue invitado a la 113 Asamblea del máximo órgano de la Iglesia católica, aseguró que los cambios propuestos por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lejos de desaparecer al INE, pretenden fortalecerlo y ampliar sus facultades. “No es cierto que se pretenda desaparecer el Instituto Nacional Electoral con la reforma electoral. Al contrario, se plantea de origen, fortalecerlo. ¿Por qué? Porque el INE absorberá las funciones de los órganos electorales locales”, dijo. “Lo que sí estamos proponiendo de fondo es que los procesos electorales no cuesten ya tanto dinero, y por eso apoyan la reforma la mayoría de los mexicanos, porque es injusto que un consejero electoral tenga ingresos por 350 mil pesos, cuando un maestro de Baja California Sur tiene ingresos por 8 mil pesos mensuales”. Tras pedir a cardenales y obispos que tengan confianza en la reforma que impulsa el Ejecutivo federal, el titular de Segob recordó que el INE es una institución construida gracias a la lucha de personajes que pelearon por la democracia. “Y el hoy Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues insistió en lo mismo, en que el cambio tenía que darse por la vía pacífica. Y fueron todos aportando para construir el organismo que hoy conduce las elecciones. Por ejemplo, ahora ya hay obligación de contar voto por voto en caso de que la victoria sea por determinado porcentaje”. El 31 de octubre, la CEM expresó sus preocupaciones por reforma electoral, a la que calificó de regresiva y un agravio a la vida democrática. “Constituye un agravio a la vida democrática, reforma destinada a afectar la representación y el equilibrio de las minorías y mayorías, llevando el control de los comicios hacia el ámbito del Gobierno federal centralista, afectando su gestión presu-

3

Especial

Jueves 10 de Noviembre del 2022 z REFORMA

ha venido prevaleciendo en nuestra sociedad. Tendremos gradualmente que reconstruir esta parte de la sociedad que eventualmente nos desgarra”, expuso. En tanto, Zaldívar, quien fue reconocido como estudiante destacado de la UNAM y en el evento recibió un reconocimiento a su labor, abogó por el respeto, la unidad y el diálogo con todos, al margen de ideologías.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, garantizó ayer en Yucatán el derecho de los opositores a realizar una marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y les propuso que lean el texto de la propuesta para reformar el sistema de elecciones. Al ser cuestionado sobre la marcha del próximo domingo, que tendrá lugar en la Ciudad de México y en otras 36 ciudades, afirmó que desde el Gobierno federal existe respeto por los manifestantes. “Pues tienen todo nuestro respeto quienes decidan manifestarse; sí les aconsejaría que se acerquen con los legisladores y que les pidan copia de las iniciativas y (conozcan) qué cosa es lo que se va a revisar”, aseveró. El funcionario, quien visitó Mérida para impulsar ante el Congreso local la reforma que garantiza la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028, aseguró que la reforma electoral que se negocia en el Congreso pretende recortar 10 mil millones de pesos al gasto del INE. “No (se intenta) que desaparezca (el INE), porque hay quienes han querido vender la interpretación de que la iniciativa o las iniciativas pretenden que desaparezcan Instituto”, explicó. “Que haya una reducción considerable del número de consejeros, también de magistrados electorales, hay también la

propuesta de reducir hasta en 10 mil millones de pesos anuales el gasto del INE”. A pesar del anuncio sobre a reducción de recursos, López advirtió que se busca fortalecer al Instituto. “Lo que sí contienen las iniciativas, y se tiene que discutir revisar y votar, es que desaparezcan paulatinamente los organismos locales electorales y que, fortaleciendo el trabajo del INE, sea el que garantice o el que organice los comicios a nivel estatal”, aseveró. En este 2022, el INE tuvo un gasto de 20 mil 147 millones de pesos, de los cuales 13 mil 914 fueron para el organismo y 6 mil 233 para el financiamiento de los partidos. Para 2023, el INE pidió 24 mil 696 millones de pesos, pero la mayoría integrada por Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aplicó un recorte de 4 mil 475 millones al Instituto. Iindicó que el contenido de la reforma electoral, que se prevé aprobar este mismo año, es negociado con los aliados de su partido y con el coordinador de PRI en San Lázaro, Rubén Moreira. “Me han comentado que el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier; el coordinador del Partido Verde, Carlos Puente; el coordinador del PT, Alberto Anaya, y el coordinador del PRI, Rubén Moreira, han iniciado una serie de pláticas, de reuniones de trabajo, con el objetivo de presentar un iniciativa de reforma constitucional en materia electoral”, informó.

Oficializan militarización MAYOLO LÓPEZ

Con el aval de 20 Congresos estatales, el Senado emitió ayer la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028. La reforma establece, entre otros puntos, que las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente en ningún caso tendrán por

objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de Gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades. El Ejecutivo federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre el uso de dicha facultad, los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad.

Aplica PRI sanción a diputada ‘rebelde’ REFORMA / STAFF

Por votar en el Congreso de Guanajuato en contra de extender el plazo de la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028, la diputada local priista Yulma Rocha Aguilar denunció que será sancionada por su partido. “Se me retirarán los apoyos administrativos y económicos a los que tengo derecho para el desempeño de mis funciones legislativas y para el cumplimiento de las atribuciones inherentes al cargo de diputada, argumentando que había una línea partidista que incumplí”, señaló en una carta. Rocha Aguilar argumentó que votar en contra de la militarización fue un acto en ejercicio de su autonomía como diputada, pero también por su convicción, responsa-

bilidad y congruencia con el programa de acción priista que señala como un retroceso que la seguridad pública sea una tarea del Ejército. La legisladora plurinominal detalló que la coordinación del tricolor en el Congreso local le avisó del castigo. “Castigarme por ejercer mi derecho y defender mis principios es un acto arbitrario e ilegal que busca limitar y menoscabar el ejercicio de las atribuciones inherentes al cargo de diputada”, advirtió. Dijo que emprenderá las acciones necesarias ante instancias correspondientes para que se respete su autonomía como diputada. El Congreso de Guanajuato rechazó la semana pasada la iniciativa que amplía la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.


4

REFORMA z Jueves 10 de Noviembre del 2022

PROMOTORES

Entre los organizadores de la marcha en defensa del INE están representantes de organizaciones de la sociedad civil. 4

13

6

1. Carlos Moris

11

Colectivo Digital MX 1

2. Edgar Gómez

2

3

5

7

12

14

8

Voto por el Clima 15

3. Alejandra Morán Chaleco México

9

4. Carlos Plascencia

16

10

Dirigente del PAN

5. Diego Ernesto Díaz Impacto Legislativo

Alfredo Moreno

6. Carlos Flores

Instituto de Estudios para la Transición Democrática

7. Denise Meade 9. Irma Chávez,

Poder Ciudadano

Ex Gobernadora raramuri

10. Gemma Santana

12. Fernando Belaunzarán

11. Amado Avendaño

13. Marco Antonio Adame

Sélvame del Tren

MARCHA POR EL INE Irma Chávez Ex Gobernadora rarámuri Los pueblos indígenas también tenemos una historia en la construcción de la democracia”. Gemma Santana Sálvame del Tren No queremos un Gobierno que no respete las leyes, no respete la Constitución y no nos escuche”. Carlos Flores Instituto de Estudios para la Transición Democrática Es un llamado a la apropiación de la ciudadanía como fue en la época de la transición democrática”. Amado Avendaño Vocero de Unid@s. Somos ciudadanos libres, no cargamos ningún tipo de etiquetas, las decisiones se toman en conjunto”. Marco Antonio Adame Ex Gobernador de Morelos Somos ciudadanos libres, no cargamos ningún tipo de etiquetas, las decisiones se toman en conjunto”.

Unid@s.

14. Alejandro León

PRD.

Consejo de Organizaciones civiles del Edomex

Ex Gobernador de Morelos

Senador Grupo Plural

16. Leonardo García

Misión Rescate México

Retahíla

Alistan manifestaciones en 35 ciudades del País

Refrendan causa de los ciudadanos

Durante tres días consecutivos, López Obrador ha aprovechado la mañanera para descalificar a quienes promueven marchas en defensa del INE.

Llaman a defender democracia y el INE; descartan acarreo de partidos políticos

LUNES

ÉRIKA HERNÁNDEZ

MARTES

A cuatro días de la marcha en defensa del INE, al menos 51 organizaciones políticas y sociales llamaron ayer a los ciudadanos a movilizarse el próximo domingo para frenar que un Presidente de la República intervenga en la integración y operación del organismo electoral. Los promotores insistieron en que no será una marcha de partidos de oposición, sino de ciudadanos y liderazgos preocupados por una propuesta de reforma que, en los hechos, desmantela la autonomía del INE y el Tribunal Electoral. Por ello, afirmaron, no movilizarán como lo hacen los partidos, y los pocos o muchos que lleguen será por convicción propia, no coaccionados ni acarreados. De ahí que el único orador será el primer consejero presidente del extinto IFE, José Woldenberg. Los organizadores también decidieron que la ruta será del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, al considerar que el Hemiciclo a Juárez es un área más pequeña. Hasta el momento se han registrado 51 organizaciones de la sociedad civil, y se replicarán las movilizaciones en 35 ciudades del interior del País, así como en Los Ángeles, California. Quienes no puedan o no

n Rateros.

n Racistas.

n Deshonestos. n Hipócritas.

n Neoliberales.

n Conservadores. n Corruptos.

n Simuladores.

AVANZADA. Ciudadanos de Sonora se manifestaron ayer en Hermosillo contra la reforma electoral promovida por el Presidente López Obrador y en defensa del INE.

quieran acudir a la marcha, indicaron, pueden utilizar la redes sociales para expresar su inconformidad. NO AL CONTROL PRESIDENCIAL “Los pueblos indígenas también tenemos una historia en la construcción de la democracia, pasamos de ser el voto duro del partido que históricamente gobernó a que nos quieran controlar nuevamente a través del hambre y la necesidad”, afirmó Irma Chávez, ex Gobernadora raramuri. Representantes de las agrupaciones respondieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador que son voces plurales que también son “pueblo” y tienen derecho a manifestarse. Gemma Santana, de Sálvame del Tren, afirmó que “rescatar los logros democráticos” es un asunto de segu-

ridad nacional. “Muchos de los que estamos aquí no tenemos muchas coincidencias, pero nos une una, que es la defensa del INE”, dijo la activista. “Tenemos la oportunidad de demostrarle al Gobierno y a los políticos que somos los que decidimos. No hay prisa de una reforma electoral, después del 2024 hablemos en parlamento abierto”. Carlos Flores, del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, pidió a los ciudadanos revisar cómo han sido las reformas electorales desde 1977, y, sin ser expertos, se darán cuenta que lo que se propone es una regresión a un régimen totalitario, donde no habría pluralidad. Recordó que el INE, después de las Fuerzas Armadas, es el organismo autónomo del Gobierno que más aceptación tiene. “La propuesta implica

menos pluralismo, menos condiciones para la autonomía de los órganos electorales, por estas razones convocamos a la marcha. Hoy el INE nos necesita”, planteó. También recordaron a los legisladores de Oposición que la misma sociedad que exige respeto al INE fue la que los llevó al Congreso, por lo que deben asumir su responsabilidad histórica. “Hay quienes se han doblegado y han defraudado. Al PRI y PRD les decimos que no lo vamos a olvidar, vamos a marcar a quienes trastoquen su palabra y dañen nuestra democracia. No vamos a olvidar los nombres de quienes desmantelen al INE”, apuntó Diego Díaz. También demandaron al Gobierno de la Ciudad de México garantizar que la marcha se realice de forma pacífica.

Sube valoración de árbitro en encuesta de Morena Pulso Twitter

JORGE RICARDO

Lorenzo Córdova V. @lorenzocordovav Me da enorme gusto confirmar, en las encuestas que presentó hoy @mario_delgado, que la confianza ciudadana en el @ INEMexico crece cada día. Especial

Morena presentó ayer su propia encuesta sobre la reforma electoral para compararla con la que hizo el INE en septiembre pasado, y reportó que la aprobación a un cambio de reglas creció del 51 al 60 por ciento, pero también subió, de 65 a 76 por ciento la valoración positiva del desempeño del organismo electoral. “El INE sale incluso mejor que en otras mediciones”, informó el director de la agencia Parametría, Francisco Abundis, encargado de levantar el estudio en 800 viviendas en todo el País. “Coincide nuestra encuesta que se evalúa bien al INE, el INE está bien posicionado en la opinión de la gente, pero al mismo tiempo reconoce que todavía se puede lograr más”, dijo el

15. Emilio Álvarez Icaza

Alfredo Moreno

8. Gabriela Sterling

Especial

México Unido

z El ejercicio de Morena contrasta la calificación al INE entre septiembre y noviembre.

presidente nacional de Morena, Mario Delgado. Parametría utilizó las mismas preguntas que la encuesta del Instituto. Los encuestados se identificaron más con Morena y, en comparación con el ejercicio del INE, el interés por

la política bajó de 33 al 21 por ciento. Al respecto, Abundis atribuyó estos datos a la identificación con Morena entre los encuestados y al menor interés en la política a que la encuesta fue hecha casa por casa y no por teléfono, como

Ciro Murayama @CiroMurayamaINE Encuesta de Morena hoy 76% de los mexicanos opinan que el @ INEMexico hace bien o muy bien su labor. En comparación con la encuesta del INE de septiembre, el reconocimiento pasó de 65 a 76% Pues muchas gracias por la actualización. Hace falta ese reconocimiento estos días.

la del INE. Las bases de apoyo de Morena son quienes tiene menor nivel de escolaridad, menos servicios y reciben más programas sociales, afirmó el especialista. Cuestionado si estaría de acuerdo en que ex Presidentes como Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto y sus diputados hubieran

nombrado candidatos a consejeros y magistrados electorales, como lo que propone la reforma de López Obrador, Delgado se limitó a decir que Calderón se “robó” la elección de 2006. En el estudio demoscópico pagado por Morena, el apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador subió de 56 al 66 por ciento.

MIÉRCOLES n Conservadores. n Racistas. n Clasistas. n Aspiracionistas. n Hipócritas. n Ladinos.

Arrecia Presidente ataques a opositores ANTONIO BARANDA

A cuatro días de la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) del próximo domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador arreció ayer los insultos y ataques en contra de los convocantes e interesados a asistir a la movilización. “Imagínense aspirantes a fifís, fifís, dirigentes de partidos conservadores manifestándose ¿Cuándo se había visto esto? Ah, sí, cuando yo era Jefe de Gobierno en una marcha que organizaron también con ese propósito”, expresó en la mañanera. “Son muchos los opositores, siempre el conservadurismo ha tenido mucha fuerza, son millones, no son pocos, lo interesante es que se manifiesten, es como el mundo al revés”. López Obrador insistió en que quienes asistan a la movilización en contra de su iniciativa electoral no sólo son conservadores, sino también racistas, clasistas, aspiracionistas, hipócritas y ladinos. Dijo que el Zócalo capitalino estará disponible el próximo domingo. “Informar esto para que se pueda llegar al Zócalo sin ningún problema, sin ningún contratiempo, sin ningún obstáculo”, sostuvo. Si los manifestantes llegan al Hemiciclo a Juárez, advirtió, se enojaría el Benemérito. “El Hemiciclo a Juárez tiene menos espacio y, además, no quiero que hagan enojar al Benemérito, porque muchos de los que van a estar en la manifestación son de los que sacaron hasta el retrato de Juárez de Los Pinos”, dijo.


Jueves 10 de Noviembre del 2022 z REFORMA

5

Acusa priista a García por inseguridad en NL

Ataca Moreira a Samuel García

Especial

Reprocha diputado al ‘niño Colosio’ no abastecer agua en Monterrey

z Elena Chávez y la periodista Anabel Hernández ayer en la sede de la editorial que publicó el polémico libro.

Regatean espacios a ‘El Rey del Cash’ que revela el flujo de efectivo que habría sido usado para costear sus campañas Después de la cancelación del tabasqueño, sea presende tres lugares en donde estaba programada la pre- tado al público. Anabel Hernández, ausentación de “El Rey del Cash”, libro escrito por Ele- tora del prólogo del libro, cuestionó que un Gobierna Chávez, finalmente fue no que se dice de izcomentado ayer en el quierda utilice viejos teatro María Tereza mecanismos de preMontoya. sión para censurar la Andrés Ramírez, didifusión de informarector editorial de Pención crítica. guin Random House, LOS “En muchos de informó que originalmente sería presenta- INVOLUCRADOS estos espacios, los propietarios tienen do en el World Trade otros negocios. Por ejemCenter, sin embargo, antes de que se cerrara el contra- plo, el Camino Real es propiedad de Olegario Vázquez to, se les dijo que no podría Raña, que a su vez tiene llevarse a cabo el evento. otros negocios e intereses Enseguida buscaron hacon el Gobierno, y hay una cerlo en la librería El Sótano presión real, puede haber y ocurrió lo mismo: iniciadas las negociaciones, la admi- autocensura o censura que nistración del negocio infor- puede ejercer el Gobierno”, expresó en conferencia. mó que no podría realizarse. “Los típicos telefonazos Una tercera opción fue desde la Presidencia no son el Hotel Camino Real, que en principio aceptó dar ca- novedad. Lo escandaloso es que estamos supuestamenbida al evento, pero también te ante un Gobierno que negó alquilar el espacio. se dice de izquierda, pero Chávez consideró que el Gobierno de esta persoha habido presiones del Gobierno del Presidente An- na, Andrés Manuel López drés Manuel López Obra- Obrador, es una moneda de dos caras”. dor para evitar que el libro, ROLANDO HERRERA

Chávez dijo que la presión del Gobierno de la 4T la ha resentido desde antes de que se publicara el libro, al recibir mensajes de que sería perseguida y esto, ahora, se refleja en ataques de simpatizantes del Presidente a través de las redes. La autora, quien estuvo casada con César Yáñez, actual subsecretario de Gobernación, dijo que la han intentado desacreditar, pero no han podido desmentir lo que cuenta en primera persona por haberlo vivido. “Lo más importante es que el libro no ha sido desmentido, ninguno de ellos, ni el propio Presidente, ha dicho que es mentira lo que hay en este libro”, aseveró. Por la noche, Chávez informó que, después de tres cancelaciones, su libro de fue presentado en el teatro María Tereza Montoya. Anabel Hernández comentó que ella ha escrito libros “incómodos al poder” desde 2005, y hasta ahora no se había enfrentado con el hecho de que algún establecimiento privado se negara a cumplir con sus acuerdos comerciales.

MARTHA MARTÍNEZ

Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, escaló ayer el enfrentamiento con Movimiento Ciudadano (MC) y se lanzó en contra del Mandatario de Nuevo León, Samuel García, a quien acusó de no gobernar y de pasear por Egipto mientras su estado enfrenta un grave problema de inseguridad. Acompañado por su bancada, el ex Gobernador de Coahuila criticó también al Alcalde de Monterrey, Donaldo Colosio Riojas, a quien llamó “el niño Colosio”, por no haber intervenido ante el desabasto de agua que enfrentó la ciudad. Moreira afirmó que García es un “matraquero” y lamentó que ahora ande en Egipto buscando selfies. “¿Por qué es matraquero? Porque aquí sus diputados vienen y dicen que están en contra de la extensión del Ejército y al día siguiente sale con el Secretario de la Defensa Nacional, eso se llama ser matraquero”, dijo entre aplausos de algunos de sus compañeros de bancada. Moreira aseguró que García no gobierna, porque Nuevo León no recibe el presupuesto que merece, el emecista presume obras que sólo están en su “cabeza fosfo” y la entidad es utilizada por grupos criminales para evi-

pía y anatomía patológica a la empresa Imedic, la cual no tiene experiencia para llevar garantizar calidad. “Tan no tenía esta experiencia, que el propio Órgano Interno de Control del ISSSTE lo menciona en su informe”, señaló la legisladora. “No se lograron prestar 40 mil 86 servicios; hubo un retraso de 35 mil 547 servicios; no se pudieron realizar 25 mil 633 diagnósticos; se reprogramaron 503 cirugías; se suspendieron y reprogramaron mil 57. Hay un total de afectados de 57 mil 595 derechohabientes del ISSSTE”. Por su parte, Zenteno sotuvo que el procedimiento con Imedic se hizo conforme a la Ley, y aseguró que la empresa sí está funcionando. Robledo puntualizó que en el IMSS 41 por ciento son licitaciones y 58 por ciento adjudicacione.

PIDE ROBLEDO ESTATUS LEGAL

Afinan Cumbre de líderes de Norteamérica El Canciller Marcelo Ebrard se reunió ayer con Wendy Sherman, subsecretaria del Departamento de Estado de Estados Unidos, para revisar, entre otras cosas, los temas a abordar en la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) que se realizará en México. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ebrard destacó que las prioridades del Gobierno mexicano en la reunión serán economía, competitividad, relocalización de inversiones en tecnologías de la información y comunicación, así como seguridad. “Sobre el último punto, el Canciller Ebrard enfatizó la importancia que tiene a nivel bilateral la reducción del tráfico de armas hacia México para continuar con la ten-

dencia a la baja de la violencia en el país. “También reiteró la relevancia de atender las necesidades de las personas en situación de movilidad y propuso explorar nuevas formas para expandir programas que aseguren una migración ordenada, segura y regular”, indicó la dependencia en un comunicado. Por su parte, Sherman coincidió con Ebrard en un nuevo enfoque de migración entre México y EU, que busque abrir otros canales para una movilidad más humana. “La subsecretaria Wendy Sherman expresó los saludos por parte del Secretario Antony Blinken y agregó que en el Departamento de Estado celebran ser aliados de México, sobre todo porque la gran relación entre ambos países fomenta mejores empleos, prosperidad y seguridad para los pueblos

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

z El Canciller Marcelo Ebrard y Wendy Sherman, subsecretaria del Departamento de Estado, con sus respectivos equipos.

de Norteamérica”, indicó la Cancillería. Las delegaciones encabezadas por los funcionarios acordaron continuar los trabajos del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) para aprovechar las oportunidades que brindan la Ley de CHIPS y Ciencia y la Ley de Reducción de Inflación de Estados Unidos. Así como para trabajar en conjunto con el sector priva-

escalarán el nivel de denuncia en su contra. “Si sigue este señor así, lo vamos a denunciar y podemos llegar a las acciones de juicio político porque, además, está incumpliendo con su obligación básica”, expresó. Moreira aseguró que al “niño Colosio” sus asesores le recomiendan “hacerse pato”. “Lo mismo digo por el niño Colosio, porque Monterrey hoy está más sucio, más descuidado, más inseguro, nada más que sus asesores, estos de marketing, les aconsejan, como los patos, hacerse pato y por eso no se mete, cuando tuvieron el problema del agua, el niño Colosio no le entró”, indicó. El diputado Andrés Cantú informó que legisladores de PRI y PAN por Nuevo León presentarán una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra de García, por “jinetear” recursos de los municipios.

NATALIA VITELA

Dado que actualmente el sistema IMSS Bienestar funciona por decreto y subsiste a través de los convenios, Zoé Robledo, director del IMSS, pidió ayer ayuda a los senadores para que el Organismo Público Descentralizado esté en la ley. “Hagamos un pacto, un trato, ayúdennos a que llegue a la ley, a que pase del decreto a la reforma legal, y a la Ley General de Salud para ahí tener al IMSS Bienestar. “Hoy lo tenemos con un decreto presidencial y a partir de eso se han podido firmar los convenios”, planteó. Precisó que el mecanismo de financiamiento de IMSS Bienestar será a través de la concentración de recursos “Primero los de FASSA; los de ramo 12 también y, a la par, todos los recursos estatales que antes se planteaban a partir del Insabi y los recursos propios de los estados”, dijo el funcionario.

Rechazan presiones por maíz transgénico Especial

ROLANDO HERRERA Y ANTONIO BARANDA

tar Coahuila, donde, aseguró, Miguel Riquelme sí hace su trabajo. “Samuel no gobierna, es otro caso rato en el cual alguien llega por las redes sociales, por la influencia de algunos personajes cercanos a él, por tratar de ganar espacios en las redes, pero no es lo mismo eso a gobernar. ¿Y qué pasa con Samuel? Pues ahorita anda allá en Egipto”, insistió. “Hace unos días sufrimos el ataque de un grupo delincuencial que no pudo entrar a Coahuila por el buen trabajo de Miguel Riquelme. Sí, pero ese grupo delincuencial cruzó todo Nuevo León. ¿Por qué? Porque la zona del norte de Nuevo León hoy es tierra del narco”. Advirtió que si en próximos días el Mandatario de Nuevo León no revierte la situación que enfrentan 25 municipios gobernados por el PRI y por el PAN, a los cuales embargó sus cuentas,

Héctor García

Cada vez más, tanto IMSS como ISSSTE realizan compras con contrataciones directas en lugar de llevar a cabo licitaciones, denunciaron ayer senadores de Oposición. “En el Seguro Social son 8 de cada 10 contratos, en el ISSSTE 7 de cada 10; con mucha discrecionalidad, se argumenta que es para eficientar los servicios”, señaló el perredista Juan Manuel Fócil. “Sin embargo, el desabasto en medicinas, tratamiento y operaciones indican que no estamos mejorando”. Durante la comparecencia de Zoé Robledo, director del IMSS, y Pedro Zenteno, titular del ISSSTE, Fócil afirmó que pese a las afirmaciones en el sentido de que hay mejoras en el abasto de medicinas, los derechohabientes se quejan porque no les sur-

ten las recetas en los hospitales de ambas instituciones. “Se requiere de un mejor sistema de compras de medicinas y suministros”, indicó. La senadora por el PAN, Indira de Jesús Rosales, aseguró que, según IMCO, en 2021 cuatro de cada 10 pesos en compras públicas se gastaron incumpliendo la Ley de Competencia, por medio de adjudicación directa e invitaciones restringidas, y en 75 de las 260 instituciones federales se detectaron riesgos de corrupción en las compras. “Y precisamente dentro de las primeras cinco instituciones federales se encuentran el IMSS y el ISSSTE debido a la cantidad de compras que violan las leyes de transparencia”, alertó. Aseguró que el pasado 21 de junio, el ISSSTE adjudicó de manera directa los servicios de radiología, endosco-

Samuel no gobierna, es otro caso en el cual llega por la influencia de personajes cercanos a él, por tratar de ganar espacios en las redes, pero no es lo mismo eso a gobernar”.

Y CLAUDIA SALAZAR

Critican a IMSS e ISSSTE compras directas NATALIA VITELA

Rubén Moreira Diputado del PRI

do y robustecer las cadenas de suministro de semiconductores, equipo médico y electromovilidad. ACUDE AL PALACIO Sherman sostuvo también encuentros con autoridades del Gobierno federal en el Palacio Nacional. Las reuniones, de carácter privado, fueron parte del DEAN entre funcionarios de ambos países.

México no va a aceptar presiones desde Estados Unidos para importar maíz transgénico desde ese país, porque puede ser peligroso para la salud, aseguró ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Lo del maíz transgénico (está) la amenaza: ‘si no me aceptas maíz amarillo no te voy a vender maíz’, hay ahora una supuesta amenaza, habría que ver si es cierto, de un senador republicano, que si no comprábamos maíz amarillo iba a denunciarse a México, o que iba a revisarse la ley sobre transgénico. “Eso no lo pueden hacer,

somos un país libre, soberano, y no por vender maíz amarillo nos van a enfermar y vamos a hacer a un lado nuestros maíces nativos”, señaló. En su conferencia, reiteró que México tampoco va comprar a Estados Unidos maíz de ese tipo, por la falta de estudios sobre sus efectos secundarios, aun cuando el país no es autosuficiente en ese producto. “Ese maíz es básicamente forrajero, nosotros no queremos que ese maíz se consuma por las personas, porque no sabemos (las consecuencias). Ahora que fuimos a Estados Unidos se hicieron acuerdos y querían ellos vendernos maíz amarillo, ¡no!”, agregó.


6

Grandes empleadores

Diálogos con eU

Portafolio

La subsecretaria de Estado de EU, Wendy Sherman, se reunió con Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía, y con el titular de Hacienda Rogelio Ramírez de la O. En los encuentros se habló sobre seguridad energética y alimentaria, producción de chips, ventajas del proyecto del Corredor Interoceánico, inflación, entre otros temas.

Algunos de los mayores empleadores en el mundo pertenecen al sector gubernamental. En el País dos de los cinco primeros puestos son del sector público.

MAYORES EMPLEADORES EN EL MUNDO (Millones de personas, datos a 2022)

2.92

DespiDe Meta a 11 Mil

Ministerio de Defensa de la India

2.91

Departamento de Defensa de Estados Unidos

2.55

Ejército Popular de Liberación de China

Meta, casa matriz de las redes Facebook e Instagram, anunció el despido de 11 mil empleados, correspondiente al 13 por ciento de su personal total, informó a sus empleados Mark Zuckerberg. aFP

2.30

negocios@reforma.com

@reformanegocios

1.61

Wal-Mart (EU)

jueves 10 / nov. / 2022 / Tel. 555-628-7355

dólar: C $19.01 V $20.10

s&p/Bmv IpC

50,545.76

(-0.67%)

DJ 32,513.94

(-1.95%)

s&p 500 3,748.57

(-2.08%)

Amazon (EU)

Editora: Lílian Cruz

EN MÉXICO

EUrO: C $19.37 V $19.87

nasDaq 10,353.17

(-2.48%)

TIIE 9.6300%

321

431

Femsa

IMSS

(Miles de personas, datos a 2021)

mEzCla 79.88

124

181

América Móvil

(Dls/Barril)

Fuente: Statista y empresas Realización: Departamento de Análisis de REFORMA / Ilustración: Freepik

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

138

Pemex

Grupo Bimbo

Pasivo laboral se duplicará en automático

Afectará a Pymes alargar vacaciones

Será complicado 2023 para empresas porque se sumarán otras obligaciones Verónica Gascón y azucena Vásquez

A partir del próximo año, los mexicanos contarán con más días de vacaciones, prestación que pondrá en jaque a las empresas, sobre todo a las pequeñas y medianas (Pymes). Especialistas explicaron que con la reforma a la Ley Federal del Trabajo se duplicará el costo de la prima vacacional, mismo que no todas las empresas podrían hacer frente, especialmente las Pymes, las cuales tienen un menor margen para pagar. De acuerdo con la reforma, los trabajadores formales que tengan un año laborado tendrán derecho a 12 días de vacaciones, y no solo seis, y se aumentarán dos días anuales en los siguientes cinco años. A partir del sexto año, por cada cinco años de servicio, se aumentarán dos días. “Cuando las Pymes contraten a alguien, tendrán que prever que le darán 12 días de vacaciones el primer año. No sólo se incrementan esos días, sino el monto a erogar

Predominan las pequeñas

z El daño para los consumidores de gas LP por malas prácticas supera los 13 mil 392 millones de pesos.

Multa Cofece a gaseras por $2 mil 414 millones

En México existen 6.3 millones de establecimientos, la mayoría micro empresas, por lo que crecer sus costos para operar las pone en jaque.

Verónica Gascón

Fuente: Inegi

por concepto de prima vacacional”, señaló en entrevista Diego García Saucedo, abogado laboral. Marcela Calderón, socia de Seguridad Social y Servicios Fiscales en Remuneraciones de KPMG, criticó que la iniciativa no hace ninguna distinción por tamaño de empresa. “¿Qué pasa con las Pymes? La ley no hace ninguna distinción. Esta iniciativa, que ya está en su fase final en el proceso legislativo, va dirigida a los trabajadores y que todos gocen del mismo beneficio, independientemente del tamaño económico que tenga el patrón”, destacó en entrevista.

Ilustración: Freepik

“Las Pymes normalmente manejan prestaciones mínimas de ley, que son los seis días. Ahí el costo se incrementa”, afirmó. Calderón acotó que, en el caso de las grandes empresas el impacto será menor porque muchas ya otorgan 10 días de vacaciones. Además de la reforma en esta materia se espera que operen otros cambios en 2023 que incrementen el costo de la nómina para las empresas, como el alza a las cuotas que se pagan al IMSS en retiro, cesantía y vejez. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) calificó la reforma de positiva para los trabajadores, pero ad-

virtió de repercusiones financieras, fiscales y seguridad social para las empresas. “En automático se duplica el pasivo laboral por prima de vacaciones. Si bien la tasa no se toca, sigue en 25 por ciento del ingreso total; ahora estaríamos hablando de la misma, pero en el doble de días”, explicó Laura Grajeda, presidenta nacional del IMCP, en la conferencia mensual del Instituto. En el caso de empleados con mayor antigüedad, crecerán las cuotas patronales al IMSS y al Infonavit. Grajeda alertó que la reforma podría generar una mayor informalidad en el País.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aplicó una multa de 2 mil 414 millones 51 mil 954 pesos a 53 empresas y 34 personas que se coludieron para manipular el precio del Gas LP. Brenda Hernández, comisionada presidenta de Cofece, dijo en entrevista que esta es una sanción significativa debido a la gravedad de las conductas y el daño a los consumidores, estimado en 13 mil 392 millones 548 mil 798 pesos. El órgano regulador dijo que entre 2007 y 2019, las empresas involucradas acordaron mantener sus participaciones de mercado y evitaron competir entre sí, lo que se tradujo en un deterioro en la oferta y el cobro de sobreprecios. “El mercado afectado de gas LP es el energético principal de las familias

mexicanas, ya que ocho de cada 10 lo utilizan como su principal combustible y es importante mandar la señal de que tenemos que ejercer la facultad que tenemos, es una multa importante debido a los efectos y a los grupos que se vieron involucrados”, explicó Hernández. Los distribuidores imputados forman parte de los grupos Soni, Nieto, Tomza, Simsa, Global, Uribe y Metropolitano y operan en la Ciudad de México, algunos municipios del Estado de México, Culiacán, Colima y Tamaulipas. Cofece decidió que las personas físicas involucradas fueran sancionadas con la inhabilitación para ejercer puestos directivos en las empresas. Los agentes económicos tienen el derecho de impugnar la resolución por medio de un juicio de amparo indirecto ante el Poder Judicial de la Federación.

lanza chip cuántico

olor en realidad virtual o

International Business Machines Corp dijo este miércoles que lanzó su procesador cuántico más potente hasta la fecha, llamado Osprey, una máquina de 433 cúbits que tiene el triple de cúbits que su máquina Eagle anunciada el año pasado.

Un grupo de investigadores de la Arizona Sta State University (ASU) quiere integrar olores en la realidad virtual para que el uso de la tecnología vaya más allá del simple entretenimiento. Esto se hará a través del proyecto “Smell Engine”, reveló Business Insider.

Reuters

Captaría México 45 mil mdd con política industrial serGio ánGeles

México podría captar hasta 45 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en los próximos años, si se diseña una política industrial, consideró Kenneth Smith, ex jefe negociador para el T-MEC. Recordó que el País ha recibido 27 mil millones de dólares de IED en el primer semestre de 2022 pero podría elevarse si se hace lo anterior.

“México debe ser más eficiente, más eficaz en implementar políticas públicas domésticas que ayuden y propicien una mayor atracción de inversión. “Si hacemos las cosas bien desde el punto de vista de políticas públicas domésticas que creen un ambiente propicio a los negocios, un ambiente regulatorio y legal transparente, estas cifras de IED podrían llegar hasta los 40 mil o 45 mil millones de dólares en los próximos

años”, dijo Smith en un podcast de Grupo Financiero Banorte. Pero lo anterior requiere que la liberalización comercial y el aprovechamiento del T-MEC vaya de la mano con políticas públicas domésticas, una política industrial basada en presupuesto y apoyo a todos los sectores que se buscan desarrollar: semiconductores, baterías de litio o equipo médico de alta tecnología. Añadió que México se ha vuelto atractivo para las em-

presas debido a que la tendencia del comercio internacional denominada nearshoring favorece al País y lo deja bien posicionado para capitalizar el reordenamiento de las cadenas productivas. Además de empresas de Estados Unidos, el País podría recibir inversiones de firmas provenientes de Asia, Europa y Europa del Este. Una de las principales características que hace atractivo a México en el nearshoring es el T-MEC, según Smith.

z Para Kenneth Smith, es importante que México diversifique los destinos de sus exportaciones.


Al insultar desde el púlpito a quienes no piensan como él, se presenta López Obrador ante los mexicanos y el mundo como un aspirante a dictador.

MANUEL J. JÁUREGUI

Cuide el fusible

E

De cierta manera, al enojarse tanto l hackeo del grupo Guacamaya puso de manifiesto que el Presi- el señor López les hace un favor a sus dente López acarrea varios pade- adversarios que, a juzgar por el tiempo que les dedica en sus arengas matutinas, cimientos de corte cardiaco considerados por los médicos militares como “graves”. deben de ser muchos, pues ningún otro tema parece ocupar tanto su tiempo. Que Usualmente a quienes evidencian estos padecimientos les recomiendan bajar el –en teoría– debería ser muy valioso, contando los problemas nutridos y graves estrés, las preocupaciones, los enojos, las que padece nuestro México, entre ellos angustias y evitar las causas de la hiperhiper verná- la VIOLENCIA, la INFLACIÓN y la pértensión. Ya que, como se dice en el verná dida de empleos. culo, puede tronar un fusible si sobrecarsobrecar Entonces, por su propia salud sería gan su organismo. Lleva ya varias mañaneras el señor recomendable que modere sus pasiones, que acote su odio, que contenga su ira y López que, haciendo caso omiso de las sus insultos, y no le dé cabida al encono recomendaciones de sus médicos, hace desbocado. tremendos berrinches de esos de “vena Seguramente debió haber anticipado saltada”, y echando espuma por la boca quie- el señor que el intento de tumbar al INE cubre de vituperios de todo tipo a quie iba a generar resistencia, pues en general nes se oponen a que él destruya el INE. Para un paciente de males cardiovas- este organismo cuenta con el apoyo de la sociedad: sólo él y su cercano círculo de culares no es nada recomendable prenpren der la mecha a tanto encono y disgusto, seguidores le muestran tirria. Ahora que si acaso pensó, o le hicieron pensar sus pues pudieran éstos causarle algún daño allegados, que desmantelar el INE iba a o agravar la condición que padece, sobre todo en vísperas de su cumpleaños 69, ser una medida muy popular, pues enque será el domingo. tonces más vale que despida de manera

TEMPLO MAYOR

Piden especialistas priorizar energías renovables

Urgen implementar medidas climáticas

F. BARTOLOMÉ

¿SABEN qué le hace falta a Andrés Manuel López Obrador? Sentarse a ver la mañanera y escucharse a sí mismo decir las cosas que dice. Por ejemplo, ahora que anda tan enojado con los ciudadanos que marcharán por la democracia el domingo, ha estado duro y dale con que es momento de definiciones y que... ¡fuera máscaras! SI EN SERIO el Presidente quiere definirse, debería fijarse cómo lo hizo el mandatario chileno, Gabriel Boric, que sí se puso del lado de la democracia y en contra de un gobierno autoritario, como el de Nicaragua. A DIFERENCIA de López Obrador, que ve en el dictador Daniel Ortega a un hermano, Boric salió a denunciar el fraude en las elecciones nicaragüenses en las que de 153 alcaldías en disputa, los sandinistas “ganaron” todas. JUSTO AHORA que la 4T quiere desmantelar al INE, Boric señaló que un proceso electoral que se realiza sin libertad, sin justicia electoral confiable y con opositores perseguidos no es democracia. Ni modo de que AMLO diga que el presidente socialista de Chile es conservador, neoliberal... ¡y fifí!

Alertan que Gobierno puede incumplir objetivo para 2030 si retrasa estrategias NATALIA VITELA

Para que México logre elevar sus compromisos climáticos se requiere de un despliegue acelerado de energías renovables y es fundamental la salida total, justa y progresiva del uso de carbón y de combustóleo en esta década, planteó la Iniciativa Climática de México (ICM). Además, en términos de residuos, será clave una transición de las actividades económicas informales del sector hacia esquemas de organismos operadores bajo un enfoque de economía circular con inclusión social, planteó. La organización ambientalista elaboró un documento de más de 550 páginas en donde plantea 88 medidas en distintos sectores para que México logre reducir 30 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, de manera no condicionada y, hasta 47 por ciento de manera condicionada, y así pueda cumplir con el Acuerdo de París.

••• NO ES cosa menor el pleito que se está dando dentro del grupo en el poder. Luego de los ataques y las burlas de la campechana Layda Sansores, el senador Ricardo Monreal de plano responsabilizó de esta división en Morena a Claudia Sheinbaum. EL PROPIO Monreal ha reconocido que a México le urge un proceso de reconciliación nacional, pero viendo las grillas, las patadas y las zancadillas entre los propios morenistas, queda claro que el país seguirá bailando al son de la polarización.

••• MUY SORPRESIVO resultó el anuncio de que el gobierno de México retiró la candidatura de Alicia Bárcena para encabezar el Banco Interamericano de Desarrollo. Y más porque la reconocida ex titular de la CEPAL ya había amarrado el apoyo de algunas naciones del continente. EN PRINCIPIO se dijo que fue por sus posturas políticas, pero la propia economista dio a conocer que fue ella misma quien pidió ser descartada. Quienes la conocen cuentan que son cuestiones de salud de un familiar las que la llevaron a tomar esa decisión. POR CIERTO que también sorprendió un poco que la nueva propuesta mexicana para el BID fuera Gerardo Esquivel, no por sus credenciales (que las tiene de sobra), sino porque el propio presidente de la República en algún momento se quejó de que el subgobernador del Banco de México al que él puso no se mostraba dócil ni a las órdenes de la 4T.

México debe cambiar en 2023 sus políticas energéticas o no alcanzará su meta, advierte la ICM, la cual propone: n Despliegue acelerado

de energías renovables. n Salida total, justa y progresiva del uso de carbón y de combustóleo en esta década. n No se necesitan nuevas

plantas térmicas a base de gas natural n Es esencial el consumo de energía a partir de medidas de eficiencia energética en todos los sectores.

Las metas no condicionadas significan que la reducción de 30 por ciento de gases de efecto invernadero fijada por México a 2030, sea alcanzada con sus propios recursos y políticas; mientras que las metas condicionadas, implican un compromiso más ambicioso para llegar a 47 por ciento siempre y cuando haya apoyos internacionales financieros y de transferencia tecnológica.

La propuesta de la ICM integra medidas a implementarse en los sectores de electricidad y eficiencia energética, transporte, petróleo y gas, agricultura, silvicultura y otros usos de suelo, residuos e industria. Esta iniciativa presentó su propuesta de Contribución Determinada a nivel Nacional desde la sociedad civil, y el documento es una hoja de ruta con medidas con-

cretas para que el Gobierno mexicano pueda usarlo como un insumo clave en la configuración de políticas públicas y alcance las metas climáticas fijadas días previos a la COP 27, la cual se realiza en Egipto. Durante un seminario web organizado por la organización para presentar la propuesta ambiental, Adrián Fernández, fundador de la ICM, señaló que el objetivo de la propuesta es que buscan ayudar al Gobierno y darle elementos técnicos aplicables a la política ambiental. “Subrayar que es indispensable empezar con la implementación. No basta entregar en papel algunos deseos, unas metas, lo más importante es la congruencia y empezar inmediatamente a implementar las medidas que han sido identificadas”, señaló. El especialista advirtió que ha habido demora estos últimos años en la implementación de medidas para reducir las emisiones. “Ya no puede demorarse más la atención de la reducción de emisiones porque ya no va a haber tiempo para que siguientes administraciones logren para 2030 las reducciones”.

Édgar Medel

Activistas de Greenpeace pidieron ayer al Gobierno que las metas climáticas se acompañen de acciones contundentes para mitigar la crisis climática. Alertaron que en El Bosque, Tabasco, la comunidad ya se inundó debido al aumento del nivel del mar.

Especial

SHARM AL SHAIJ, EGIPTO. El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que hoy abordará en la COP 27 “cómo resolvimos la crisis hídrica”. Ayer difundió que se reunió con Beth Child, subdirectora de UK Pact y Alianzas Climáticas de la Foreign, Commonwealth & Development Office, para renovar el pacto de cooperación con el Gobierno británico.

Propuestas

EXIGENCIA AMBIENTAL

••• EN CUESTIÓN de días, la Suprema Corte analizará un caso curioso que, en el fondo, tiene que ver con la existencia del Estado laico: prohibir o no que en las oficinas públicas haya... ¡nacimientos navideños! Sería extraño que se proscriba al Niño Jesús, a la Virgen, a los pastores y hasta a los bueyes... y se dejen las homilías de cada mañana en Palacio Nacional. ¡Bendito sea Benito Juárez!

Optimismo verde

fulminante a sus asesores, pues le están vendiendo un lote en la Luna. De igual manera debiera alguien informarle al señor que su desproporcionada mohína convertida en EPÍTETOS malsonantes contra quienes defienden al INE lo hace que luzca muy mal, como un dictador encaprichado y no como el titular del Poder Ejecutivo en una democracia. Cuando el líder de un País se DESDIBUJA poniéndose IRACUNDO en público, perdiendo la mesura, la CALMA y la ECUANIMIDAD, el pueblo lo interpreta como la postura intolerante de un tirano. Ello pues los verdaderos demócratas saben que en una democracia soplarán libremente los vientos de la controversia, de la discusión de las ideas, la crítica y la disensión. Sólo en las tiranías absolutas hay homogeneidad de pensamiento y expresión, ya que por la fuerza es IMPUESTA una sola manera de pensar. Obvio, no requiere mucho convencimiento colocarlos, estimados amigos, del manifeslado que favorece la expresión y manifes

7

tación libre de las ideas. Su reciente comportamiento parece indicar que al Presidente –y a su círculo íntimo– le falta abrazar este concepto democrático, ya que, al insultar desde el púlpito a quienes no piensan como él, se presenta ante los mexicanos y el mundo como un aspirante a dictador, un FASCISTA, un MUSSOLINI tropical. Tomemos en cuenta, estimados lectores, como seguramente lo hacen los observadores nacionales y extranjeros, que este despliegue de INTOLERANCIA del Presidente se presenta justamente acompañado de su reciente campaña por MILITARIZAR AL PAÍS. O sea que no sólo de palabra ASUSTA e intimida el señor, pretendiendo frenar la libre manifestación de las ideas, sino también –al igual que Mussolini y otros fascistas– lo pretende lograr con el apoyo de las ARMAS, los uniformes verde olivo y las botas de campaña. El conjunto que pintan estos hechos, reales y observables, no es NADA HALAGADOR para el señor López y su “movimiento” al que él llama “transformador”, pero que si acaso lo es sería de lo bonito a lo FEO. De lo democrático a lo absolutista, de la libertad al sometimiento, de la enriquecedora diversidad a la empobrecedora homogeneidad de un solo criterio válido y aceptable, de una sola visión prevaleciente. México es un mosaico, rico, variado, PLURAL, unido sólo en el anhelo de la libertad, la paz, la justicia, la superación y el sueño de crear un mejor País para nuestros hijos.

Especial

OPINIÓN

Jueves 10 de Noviembre del 2022 z REFORMA

Advierten que persiste la crisis hídrica en NL URIEL VÉLEZ

MONTERREY.- Mientras el Gobernador Samuel García presume en Egipto los logros que ha tenido su Gobierno para solucionar el desabasto de agua, en Nuevo León, el Consejo Consultivo del Agua A.C. aseguró que la crisis hídrica aún no ha finalizado. Durante la presentación del estudio “Persepectivas del Agua en México: propuestas hacia la seguridad hídrica”, especialistas coincidieron

que la crisis de agua llegó para quedarse. Este año Nuevo León ha enfrentado escasez de lluvias, lo que afectó el abasto de agua a la capital y a municipios conurbados. Ayer, los especialistas advirtieron que en lugar de dar por terminada una crisis, los Gobiernos deben implementar acciones para prevenir que en un futuro cercano haya otra vez escasez de agua. En la presentación del estudio del agua realizada

en el Club Industrial, los especialistas alertaron que hay 106 municipios en todo el país que son vulnerables en la sequía. Entre las propuestas para solucionar la crisis hídrica en Nuevo León y en el país, pusieron sobre la mesa la posibilidad de que la iniciativa privada participe en proyectos para garantizar el abasto de agua. El evento fue organizado por el Consejo Consultivo del Agua, que preside Raúl Ro-

dríguez; el Instituto para la Protección Ambiental de NL, a cargo de Horacio Martínez, y el Fondo Ambiental Metropolitano, dirigido por César Rafael Chávez. El documento de análisis e investigación que fue presentado estuvo a cargo de Fernando González, Coordinador Técnico de la Red Agua de la UNAM y contó con la colaboración de Eduardo Vázquez, director Ejecutivo de Agua Capital, Fondo de Agua de la CDMX.


8

2022

(% DE VOTO)

POR RAZA

¿CÓMO2022 SE VOTÓ?

Blancos

39

Negros

83

Asiáticos

18-29

56

40

Mujeres

45 42

55

44

65+

43

42

51

45-64

POR GÉNERO Hombres

53

30-44

34

64

54

55 48

49

POR EDUCACIÓN Sin título* Con título*

42

55

52

45

@reformainter

internacional@reforma.com

JUEVES 10 / NOV. / 2022 / Tel. 555-628-7100

Fuente: AP VoteCast / *universitario

Festeja Generación Z una serie de triunfos

Aventajan republicanos en Cámara baja; aprietan demócratas

Celebra Biden freno a la ola republicana CORRESPONSAL

WASHINGTON.- El Presidente Joe Biden celebró ayer los resultados parciales de la elección de medio mandato en Estados Unidos al asegurar que los republicanos no lograron el desempeño que se esperaba en el Congreso. Sin resultados definitivos, el Mandatario afirmó estar satisfecho de que su Partido Demócrata pudiera contener el número de pérdidas electorales en la Cámara baja y el Senado, a pesar de un ambiente de malestar económico a partir de la inflación y una creciente polarización. En su discurso, Biden dijo, no obstante, que está listo para colaborar con el Partido Republicano, ya que, de acuerdo con los conteos, se encaminaba a ganar el control de la Cámara baja por los próximos dos años de su Gobierno, aunque con una ventaja mínima. “Si bien la prensa y expertos predecían una ola roja gigante, esto no sucedió. Sé que estaban un poco molestos por mi obsesivo optimismo, pero me sentí bien durante todo el proceso”, apuntó Biden al ofrecer en la Casa Blanca una rueda de prensa tradicional que los Presidentes ofrecen tras los comicios. Hasta las 00:00 horas, The New York Times proyectaba victorias del Partido Republicano en 207 distritos de la Cámara baja mientras que el Partido Demócrata lograba triunfos en otros 189. Estaban pendientes por definir la suerte de 39 competencias sumamente reñidas alrededor del país. “El hecho de que el Partido Demócrata superó lo que todos esperaban y lo hizo mejor que cualquier Presidencia fuera de año electoral desde John Kennedy es algo que nos da a todos un suspiro de alivio de que los republicanos de MAGA (del movimiento del ex Mandatario Donald Trump) no volverán a tomar el Gobierno”, aseveró Biden. Sin estar decidida la contienda, el jefe de Estado demócrata habló anoche vía telefónica con el líder republicano en la Cámara baja, Kevin McCarthy, a fin de expresarle su voluntad de trabajar juntos. Sin embargo, analistas del Legislativo estadounidense ven muy difícil la cooperación en asuntos torales de la agenda Biden. Desde antes de la elección del martes, diversas evaluaciones apuntaban que la llegada del Partido Republicano al control de una de las

REFORMA / STAFF

El control del Congreso de EU seguía en el aire, con apretadas carreras pendientes de definirse en Nevada, Arizona, Alaska, Georgia y California.

CÁMARA BAJA Mayoría:

Por definir

asientos

39

218

189

SENADO Mayoría:

Por definir

escaños

3

51 207

48

435

Hasta las 00:00 horas

49

100

asientos

escaños

Staff

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

En vilo

Va Georgia a segunda vuelta por Senado REFORMA / STAFF

ATLANTA.- La carrera entre el senador Raphael Warnock, el titular demócrata, y el retador republicano, Herschel Walker, se definirá en segunda vuelta el 6 de diciembre, ya que ninguno de los candidatos superó el umbral del 50 por ciento para ganar por completo. Con ello, el control de la Cámara alta quedará en el aire por semanas. Con más del 95 por ciento de las papeletas contadas, Warnock obtuvo el 49.4 por ciento de los sufragios frente al 48.5 por cien-

to de Walker. Unos 35 mil votos separaron a los dos candidatos. En Wisconsin, un estado clave para definir el control del Senado, el conteo le dio ayer el triunfo por la mínima al senador Ron Johnson, quien venció por sólo dos puntos porcentuales al vicegobernador demócrata Mandela Barnes. Hasta las 00:00 horas, los demócratas sumaban 48 escaños y los republicanos tenían49. Además de Georgia, quedaban por definir Nevada y Arizona. En Nevada, según funcionarios electorales, los re-

Exhibe prensa derrota de Trump

sultados podrían demorarse hasta la próxima semana, aumentando así la incertidumbre sobre quién se hará con el control del Senado. La senadora demócrata Catherine Cortez Masto estaba detrás de su retador, Adam Laxalt, por casi 22 mil votos hasta las 00:00 horas, con el 77 por ciento de los sufragios totales contados. Pero hay más de 60 mil boletas que aún no se han registrado en el condado de Clark y el condado de Washoe. Y hay miles de papeletas por correo más por venir. sobre cáncer. “Vamos a seguir buscando, ya que tenemos áreas en las que podemos trabajar indicon los republicanos”, indi có Klain en una entrevista televisiva. Sin embargo, evitó citar sensiáreas políticamente sensi bles, excepto por el tema de una difícil reforma migratoria en la que republicanos y demócratas tendrían intereses comunes. “Si existe la posibilidad de hacer algo en materia de migración, nos encantaría ver que el país necesita la reforma migratoria y el progreso en eso”, menciomencio nó Klain a pregunta directa en algo que se antoja difícil ante el rechazo del ala más conservadora del Partido Republicano a una legalización de los indocumentados Para observadores políticos, la época de Gobierno dividido que podría instalarse después de los resultados de la elección de medio mandato podría complicar el proceso presupuestario para las prioridades de Biden, dado que dichas leyes deben originarse directamente en la Cámara baja de potencial control republicano. Biden, además, dijo ayer que, aunque su intención es buscar la reelección, discutirá con su familia el tema y hará un anuncio oficial a principios del próximo año, después de que los demócratas eviten las pérdidas en el Congreso. Post New York

Afirma Presidente que está listo para cooperar si pierde mayoría

Republicanos

POR EDAD

14

Hispanos / Latinos

Una mayoría blanca se inclinó por los republicanos en las elecciones de mitad de periodo en EU, mientras que los latinos respaldaron principalmente a los demócratas. Respecto al género, más hombres sufragaron por republicanos y más mujeres por demócratas. Por su parte, los más jóvenes apoyaron a los demócratas y los más grandes a los republicanos. STAFF

59

Demócratas

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL

WASHINGTON.- El triunfo del Gobernador RonDeSantis en Florida arrebató los reflectores al ex Presidente Donald Trump. El tabloide conservador neoyorquino New York Post, propiedad de la familia Murdoch, le otorgó el martes a DeSantis su primera plana, con la leyenda “DeFuture”. En tanto, la portada de hoy es una crítica directa a Trump. “Don (quien no pudo construir un muro) tuvo una

Cámaras provocaría una cierta parálisis en temas de presupuesto, así como bloqueos constantes en asuntos como incrementar el techo de la deuda del Gobierno. Al ser cuestionado ayer sobre los temas donde po-

gran caída”, señala. Un artículo del sitio de la cadena FoxNews, también propiedad de la familia Murdoch, hizo una compilación de las descalificaciones a Trump más duras por parte de diversos personajes en los medios. “Trump fue criticado a lo largo del abanico de medios de información sobre el desempeño de los republicanos en las elecciones intermedias: ‘El mayor perdedor de esta noche’”, dice la nota citando al presentador de la cadena ABC Jonathan Karl.

drían colaborar con los republicanos, el jefe de Gabinete de la Casa Blanca y principal asesor de Biden, Ron Klain, aseguró que existen algunas áreas comunes, como mejorías a la atención para la salud mental y la investigación

@CHIRLA

ELECCIONES L EG I S L ATI VA S

WASHINGTON.- Una nueva camada de políticos ganó cargos de elección popular en los comicios de mitad de periodo del martes en Estados Unidos, llevando así a los primeros jóvenes de la Generación Z, aquellos que nacieron después de 1995, a ocupar puestos públicos. A sus 23 años, la musulmana e indioamericana Nabeela Syed será la más joven en la Asamblea General de Illinois. “Acabamos de arrebatar un distrito suburbano controlado por los republicanos”, celebró Syed la noche del martes en Twitter. De acuerdo con AP VoteCast, que mide cómo sufragó el electorado, el 53 por ciento de los votantes de entre 18 y 29 años, rango en el que se ubica la Generación Z, dio su apoyo el martes a los demócratas, mientras que el 42 por ciento respaldó a los republicanos. “Mi nombre es Joe Vogel, soy un migrante de 25 años, y acabo de ganar la carrera para ser el primer legislador GenZ en Ma-

ryland”, tuiteó otro joven. La Generación Z se abrió camino en las elecciones de medio término no solamente en Asambleas estatales, sino también en la Cámara de Representantes, con el triunfo de Maxwell Alejandro Frost, el primer joven de esa camada electo para el Congreso estadounidense. “¡Hicimos historia!”, celebró Frost, quien formó parte hace unos años del movimiento estudiantil March For Our Lives exigiendo control de armas. Algunos ya empezaron a analizar el triunfo de estos jóvenes como un fuerte desafío a los republicanos. “Si no fuera por la GenZ, habría habido una ola roja”, indicó activista Olivia Julianna. “Las encuestas muestran que nuestra generación votó por los demócratas más que cualquier otro grupo. Somos la razón por la que la democracia se mantendrá”. Aproximadamente 1 de cada 8 votantes tenía menos de 30 años y apoyaron a los candidatos demócratas por amplios márgenes, según AP VoteCast.

Defienden demócratas Wisconsin y Kansas REFORMA / STAFF

Así van Los demócratas y los republicanos se disputan con todo hasta la última Gubernatura de las 36 en juego en las elecciones de mitad de periodo de EU: (GUBERNATURAS GANADAS)

DEMÓCRATAS

16

REPUBLICANOS

16

SIN DEFINIR

4

n Oregon

n Arizona

n Nevada

n Alaska

VICTORIAS DESTACADAS DEMÓCRATAS n Wisconsin n Kansas

n Massachusetts (era republicano) n Maryland (era republicano)

REPUBLICANOS n Texas

n Florida

PREVIO A LA ELECCIÓN HABÍA:

22

Gubernaturas demócratas (6 no estuvieron en juego)

28

Gubernaturas republicanas (8 no estuvieron en juego)

MILWAUKEE.- Los demócratas lograron retener los estados clave de Wisconsin y Kansas en carreras reñidas para Gobernador frente a sus rivales republicanos, desafiando los pronósticos. Se preveía que dichas entidades pasarían al control republicano, de acuerdo con las encuestas y proyecciones previas a las elecciones de mitad de periodo del martes. En Wisconsin, el Gobernador Tony Evers, un demócrata, ganó un segundo mandato al vencer a Tim Michels por alrededor de 90 mil votos y poco más de tres puntos. La carrera fue la más cara en la historia del estado y considerada clave para los demócratas antes de las elecciones presidenciales de 2024. En Kansas, la demócrata Laura Kelly resultó reelecta como Gobernadora, tras imponerse a su rival republicano Derek Schmidt por menos de 20 mil votos y cerca de dos puntos porcentuales. Kelly logró la victoria al acumular grandes ventajas en el área de Kansas City y otros lugares donde el derecho al aborto es popular. El triunfo demócrata fue una amarga derrota para los republicanos; tenían grandes esperanzas de ganar una entidad que el ex Mandatario Donald Trump obtuvo fácilmente en 2020. De las 36 Gubernaturas que estuvieron en juego en las elecciones de mitad de periodo del martes, quedaban pendientes de definir Oregon, Nevada, Arizona y Alaska hasta las 00:00 horas.



ANÚNCIATE...¡Es gratis!

2H

CASAS EN VENTA Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto. Informes al tel, 4921349736.J1 Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.J3 Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba:

local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende edificio C. Valparaíso, Col. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departamentos con closet y baño. Planta 1: cochera para 3 autos, cisterna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno con sala, cocina, comedor, dos recamaras con closet, baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, salacomedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 departamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y

492 9226672. J3

Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1 Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1


ANÚNCIATE...¡Es gratis! SE VENDE CASA EN COLINAS DEL PADRE, PRIVADA PORTAL DEL ROBLE. Zacatecas, Zac. Consta de 2 plantas, 3 recamaras, principal con baño y vestido; cocina con integral, sala - comedor, 3 baños completos adicionales, patio de servicios, cochera para un auto, Gold Garden. Terreno 112.2m2 construcción 155m2, Cel. 492 129 63 91. K1 SE VENDE CASA: EN COLINAS DEL PADRE, PRIVADA CERRO DE LA VIRGEN, Zacatecas, Zac. con espacios amplios, 2 planta, 3 recamaras cada una con closet, cocina con integral, 1 baño y medio, cochera para 2 auto, patio de servicios. Se aceptan todos los créditos. Cel 492 129 63 91. K1 Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

3H y 492 9226672. K1 Se vende edificio C. Valparaíso, Col. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departamentos con closet y baño. Planta 1: cochera para 3 autos, cisterna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno con sala, cocina, comedor, dos recamaras con closet, baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, salacomedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 departamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza,

4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.K1 Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.K1 Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños.

Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende casa C. Lago Cuitzeo #123, Fracc. Lomas del Lago, Zac. Cochera un auto, sala, comedor, cocina integral, estudio, 3 recámaras c/closet, 1 ½ baños, patio y cuarto de servicio con baño, terraza. Sup. 170.00 m2 Const. 160.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

4H

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/clo-

set, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende casa C. Lago Cuitzeo #123, Fracc. Lomas del Lago, Zac. Cochera un auto, sala, comedor, cocina integral, estudio, 3 recámaras c/closet, 1 ½ baños, patio y cuarto de servicio con baño, terraza. Sup. 170.00 m2 Const. 160.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal,

Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1

EN RENTA

Se renta casa en privada cerro del padre, en colinas del padre, zacatecas, zac. Se ubica en 3er sección cerca de walmart. Circle K, Cajero Banorte. 2 plantas, recibidor, medio baño, almacén, sala estancia, comedor, cocina con integral, patio de servicio, salida de servicio, estacionamiento para 1 autos, 3 recamaras con closet, 2

baños completos. La privada tiene área verde, juegos, cancha de basquetball y salón de fiestas. Cel. 492 129 63 91 . J1

En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235.J1


ANÚNCIATE...¡Es gratis! Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2 Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se renta casa habitación en Fraccionamiento Rincón colonial, Guadalupe, Zac. Rinconada del silencio #K-45. Cuenta con cochera para un auto, Sala, Comedor, Cocina, 3 Recamaras, Baño, Patio de servicio, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1

5H Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.K1 Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1

Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bie-

nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Local en renta Av. Constitución #132B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño.

Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Local en renta C. Julián Adame #407A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2 Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2 Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3


6H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

7H

Se renta casa habitación en Fraccionamiento Rincón colonial, Guadalupe, Zac. Rinconada del silencio #K-45. Cuenta con cochera para un auto, Sala, Comedor, Cocina, 3 Recamaras, Baño, Patio de servicio, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Raíces Guillermo Sigg tel. 9220146 y 492 9226672. J3

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes

492

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-100-5397. J3 Se renta casa en la colonia miguel hidalgo segunda sección incluye

sala, comedor, 2 recamaras y un baño, informes al teléfono 492-17719-16. J3

TERRENOS Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1 Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1 Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños.


8H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

9H


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

10H

Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1

SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 SE VENDE TERRENO EN LA COL. ÁFRICA CONOCIDA TAMBIÉN COMO COL LA FE, en calle Tanzania (cerca de la papelería) a cinco calles de Cendi, en Guadalupe, Zacatecas. Con superficie de 105 m2, cuenta con todos los servicios y escrituras. Cerca de la Avenida San Simón, cerca del puente Siglo XXI Cel. 492 129 63 91 .K1 Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. K1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.K1 Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera,


ANÚNCIATE...¡Es gratis! Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672 K1 . Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1

11H Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1

piedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende terreno semiurbano en C. Ex hacienda Guerreros, Sauceda de la borda, Guadalupe, Zac. Sup. 1,057 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. K1 Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la pro-

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J3

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492


12H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis! 9226672. J3 Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera,

13H Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos

los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno semiurbano en C. Ex hacienda Guerreros, Sauceda de la borda, Guadalupe, Zac. Sup. 1,057 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zaca-

tecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1 Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1 Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1 lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mo-


14H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis! nica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

15H llermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. K1

EMPLEOS Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * .J2 “ ACERO CORTIZAC, S. DE R. L.Solicita auxiliar administrativo, con experiencia en ventas de mínima de 3 años sueldo semanal + prestaciones de ley laborar de lunes a sábado enviar tu curriculum a: acerocortizac.group@ outlook.com Informes: wattsap 4921446118 “. J1

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1 ¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1

SERVICIOS

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-0636. I1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Gui-

Patintv.stereo ofrece servicio especializado a: pantallas,Smar tv, led,tcv,hornos de micro ondas, audio - vídeo. Anuncia su nuevo

horario de 10 AM a 5 pm visítanos en Google informes al teléfono 4924931507.K1

VARIOS 100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

sa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2 Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

AUTOS “Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2 Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera torname-

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2














Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.