Diario NTR

Page 1


VE CAMIMEX APERTURA EN COORDINADORA EMPRESARIAL

CHRISTOPHER CALDERÓN

La Cámara Minera de México (Camimex) se reunió con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Empresarial de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para discutir preocupaciones regulatorias y de seguridad en el sector.

El organismo advirtió que, desde 2018, no se han otorgado nuevas concesiones mineras en el país, y las reformas a la Ley Minera de 2023 frenaron inversiones por más de 4 mil 500 millones de dólares.

EL FINANCIERO F9

IMPONE EU ARANCELES AL ACERO CHINO

● EL GOBIERNO del presidente Joe Biden aplicará nuevos aranceles a los envíos de acero y aluminio desviados a través de México, en un intento por impedir que China eluda los gravámenes existentes mediante el llamado transbordo.

JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F3

IMPUGNAN LEYES DE AMPARO Y AMNISTÍA

● DE MANERA conjunta, los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados impugnaron ante la Suprema Corte los decretos de las reformas a las leyes de amparo y de amnistía. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F14

Zacatecas, en buen camino: embajador

PENDIENTES, PREVENCIÓN, IMPUNIDAD Y TRÁFICO DE ARMAS

El diplomático de Estados Unidos Ken Salazar destaca la disminución de 66% en homicidios y el gobernador

David Monreal que se superaron las acciones convenidas

LANDY VALLE

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, reconoció avances en seguridad en Zacatecas, aunque hay pendientes en prevención del delito, combate a la impunidad, así como el tráfico de drogas y armas. En su tercera visita a la entidad, este miércoles, el diplomático expuso que se tienen

resultados importantes con la coordinación del gobernador David Monreal Ávila en sus primeros tres años de administración, como la reducción de 66 por ciento en homicidios dolosos. A nivel nacional, enfatizó, se da seguimiento desde la Casa Blanca con el gabinete

Prometen acatar fallo sobre 8M

STAFF

El gobierno de Zacatecas se apegará al proceso de legalidad que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) determine, y a cualquier

recomendación que pudieran emitir las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, en torno al 8M. “Vamos a acatarlas, sin ningún recelo”, afirmó el secretario General de Gobier-

NOS LLEVAMOS AL PRI ENTRE LAS PATAS: DIPUTADO METRÓPOLI A2

DONAN LIBROS

Se queda gobierno sin placas

● LA COORDINACIÓN Estatal de Bibliotecas de Zacatecas recibió la donación de acervo para las salas de Braille ubicadas en las bibliotecas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez de García Salinas y la capital, además de un paquete con 250 títulos de conocimiento general para otros 58 recintos. TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS CULTURA A6

del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el que se realizan reuniones para hablar sobre el tráfico y el consumo de fentanilo. En tanto, el gobernador David Monreal Ávila destacó que las acciones convenidas con el embajador en materia de seguridad y desarrollo económico quedaron “superadas con creces”, por lo que en esta tercera visita “se tienen buenas cuentas”.

no, Rodrigo Reyes Mugüerza. Advirtió que el punto más importante es “quitarnos la sombra, pues, de otra manera, no vamos a poder avanzar e, independientemente de los resultados, sin ignorar importancia y magnitud de lo sucedido, debemos seguir avanzando en la construcción de las acciones que aquí se plantean rumbo a una agenda igualitaria”. METRÓPOLI A5

El mandatario estatal destacó que el primer semestre del año cerró con 272 homicidios, mientras que en 2021 fueron 1 mil 741.

METRÓPOLI A2

● SE TERMINARON las placas de circulación para automóviles en Zacatecas y los empleados de las distintas oficinas de Recaudación de Rentas informaron que no tienen una fecha para volver a surtir. En las oficinas ubicadas en la Secretaría de Finanzas (Sefin) informaron que, por lo menos en julio solo tendrán láminas para usuarios de motocicletas y camionetas pick up. Detallaron que las matrículas para automóviles se acabaron desde finales de mayo y no les dieron una fecha exacta para que lleguen. Por su parte, el titular de Sefin, Ricardo Olivares Sánchez, explicó que la escasez de matrículas en el estado se debe a la demanda por la regularización de autos chocolate

DAVID CATAÑEDA/ ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A3

CAÍDA INDUSTRIAL, POR DESATENCIÓN AL CAMPO

● LA FALTA de crecimiento del sector industrial en el estado obedece a la desatención del sector primario, el agropecuario, y a la instalación de empresas que no ofrecen buenas condiciones laborales, aseveró Saúl Robles Soto, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) e integrante del sistema de investigadores nivel 1. DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3

● LA SECRETARÍA de Cultura del gobierno de México y la compañía Fresnillo PLC emprendieron acciones que permitirán salvaguardar el sitio arqueológico Cañada de Linares, con la delimitación de su polígono de protección de 2.1 hectáreas, las cuales, además del abrigo rocoso donde se localizan pinturas rupestres, cubren algunas concentraciones de material lítico y alineamientos de rocas. STAFF FRESNILLO A9

GUADALUPE

HALLAN CUERPO DESMEMBRADO EN FERROCARRILEROS

LO ATACAN A BALAZOS EN SU CASA; LO LLEVAN A HOSPITAL

LORETO

DETIENEN A DOS PROBABLES GENERADORES DE VIOLENCIA ALERTA A8

OFICINAS de Recaudación de Rentas.
CORTESÍA
DAVID Monreal y Ken Salazar.

DIPUTADO RECHAZA REELECCIÓN DE ALITO MORENO

“Nos llevamos al

PRI entre las patas”

ALEJANDRO WONG

“Nos estamos llevando entre las patas la historia de un partido de casi cien años”, advirtió el diputado local priísta, Herminio Briones Oliva, al pronunciarse en contra de la posible reelección del dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas.

Desde la creación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo el también ex alcalde de Pinos, se pronunciaron por sufragio efectivo, no reelección.

Agregó que el tricolor no debe ser jamás el club de unos cuantos. “Creo que tenemos que refundar el partido, y tenemos que analizar muchas situaciones de los resultados que se han dado. Hay estados en los que prácticamente ya no tenemos nada como partido”, aseveró Briones Oliva. Consideró que no se pueden hacer señalamientos ni repartiendo culpas, “yo creo que c ada quien debe agarrar la responsabilidad que le

corresponda”. El diputado mencionó que se debe trabajar en unidad para reposicionar al PRI, que a muchos les dio la op ortunidad de llegar a cargos públicos. “No soy de la idea de la reelección de Alejandro Moreno y lo digo respetuosamente. Los resultados ahí están”, dijo. El PRI estatal, por su parte, emitió un comunicado para aclarar que en la asamblea nacional no se reeligió directamente al dirigente Alejandro Moreno Cárdenas, sino que aprobaron una reforma que permite que los presidentes nacionales se reelijan. De tal modo, Alito Moreno puede registrarse para buscar la reelección, una vez que salga la convocatoria.

Se informó que ex dirigentes del PRI preparan una impugnación y alegan que la posibilidad de la reelección iría en contra de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

ARREGLARON

Reencarpetan carretera a San Cayetano

STAFF

El presidente municipal de la capital, Jorge Miranda Castro, inauguró el reencarpetamiento del tramo carretero San Cayetano-Miguel Hidalgo, en compañía del gobernador David Monreal Ávila.

Las obras se llevaron a cabo luego de más de dos décadas de que la zona permaneciera en condiciones deplorables, y que ahora brindará mejor conectividad a cientos de habitantes. Se reencarpetó un tramo de 6.77 kilómetros (km) entre las comunidades Benito

La seguridad trae prosperidad: Salazar

EN SU TERCERA VISITA, RECONOCE AVANCES EN ZACATECAS

El embajador advierte que se requiere dar seguimiento a temas como prevención del delito, combate a la impunidad, así como tráfico de drogas y armas

J uárez a Miguel Hidalgo, con una inversión de poco más de 13 millones de pesos. Además se entregó un segundo tramo al poblado de la Soledad de 1.92 km en el que se ejercieron 3 millones de pesos, sumando un total de más de 16 millones de pesos. Jorge Miranda Castro destacó que el reencarpetamiento en estas comunidades “es de suma trascendencia para la capital”, y que no se logró sin el esfuerzo conjunto con el gobierno del estado, ya que se r ealizó una inversión peso a peso.

LANDY VALLE

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, reconoció avances en seguridad en Zacatecas, aunque hay pendientes en prevención del delito, combate a la impunidad, así como el tráfico de drogas y armas. En su tercera visita a la entidad, este miércoles, el diplomático expuso que se tienen resultados importantes con la coordinación del gobernador David Monreal Ávila en sus primeros tres años de administración, como la reducción de 66 por ciento en homicidios dolosos.

Sin embargo, “tenemos mucho trabajo qué hacer delante de nosotros”, reconoció. Salazar explicó que se requiere dar seguimiento en prevención. “Para que los jóvenes no se vayan a la delincuencia, hay que atender las causas”.

De igual forma, subrayó que se debe trabajar contra la impunidad, pues a pesar de que el año pasado disminuyó en Zacatecas, se debe insistir en que “si alguien comete un crimen tiene que asumir las consecuencias”.

ALERTA POR

FENTANILO

A nivel nacional, enfatizó el embajador, se da seguimiento desde la Casa Blanca con el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el que se realizan reuniones para hablar sobre el tráfico y el consumo de fentanilo.

Por esta causa, puntualizó, “el año pasado murie -

ron más personas en Estados Unidos que en las guerras de Irak, Afganistán y Vietnam, en combinación, lo bueno es que lo estamos trabajando como socios”.

Ken Salazar agregó que otro pendiente en la seguridad es el armamento que se trafica de Estados Unidos a México y que usan grupos delictivos, ya que 70 por ciento de las armas que se utilizan están fabricadas en el país vecino. Contra este problema, recalcó, “por muchos años no se hizo nada”.

Recordó que ya es crimen grave trasladar armamento de Estados Unidos a México, lo que calificó como un esfuerzo histórico, además de que se cuenta con plataformas de información para rastrear de dónde provienen armas usadas para cometer delitos.

ACCIONES

SUPERADAS

El gobernador David Monreal Ávila destacó que las acciones convenidas con el embajador en materia de seguridad y de-

sarrollo económico quedaron “superadas con creces”, por lo que en esta tercera visita “se tienen buenas cuentas”. El mandatario estatal destacó que el primer semestre del año cerró con 272 homicidios, mientras que en 2021 fueron 1 mil 741. Aseguró que mediante el trabajo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), las fiscalías generales de la República (FGR) y de Justicia del Estado (FGJE), así como los demás integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, se prevé que el año cierre con menos de 700 asesinatos. Asimismo, Monreal Ávila mencionó que se rebasó la perspectiva de inversión, sobre todo en empresas del sector minero y otras de origen estadounidense.

ACUERDOS

El embajador de Estados Unidos en México afirmó que “la seguridad trae prosperidad”, lo que consideró se ha cumplido en Zacatecas. “El sueño de nosotros es que las

Limpian alcantarillas de la capital

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

Después de que se anunció que seguirán las precipitaciones, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital realizará la limpieza y desazolve de alcantarillas para evitar incidentes durante esta temporada.

De acuerdo con información de la corporación, desde el martes hasta hoy, limpiarán y verificarán las alcantarillas de la zona conurbada y las comunidades.

Se dio a conocer que trabajarán de la mano con el Departamento de Obras Públicas para retirar escombro, basura y hierba, los cuales obstruyen las coladeras.

ATIENDEN

ZONAS DE RIESGO

La CMPC informó que ya atendieron puntosrojos como las vialidades Jesús Reyes Heroles y Arroyo de las Sirenas, las avenidas Cinco Señores y San Marcos, el paseo La Encantada y la calzada Luis Moya, por mencionar algunas.

Tras concluir la limpieza de estas calles, destacó que continuarán con el monitoreo constante hasta que termine la temporada de lluvias y exhortó a la ciudadanía a no tirar basura, así como mantener limpias y despejadas las coladeras y alcantarillas.

Además, invitaron a la población a reportar a través del Sistema de Emergencia 911 cualquier incidente que se pudiera presentar durante o después de las precipitaciones que todavía se esperan para la zona conurbada.

alertas de viaje se puedan quitar, es a donde queremos llegar”, precisó respecto a la promoción turística del estado. Mediante un comunicado, Ken Salazar aseguró que su tercera visita reafirma el compromiso con la entidad para seguir el trabajo con una visión a 2030, para respaldar los esfuerzos basados en una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno, las fiscalías y el Poder Judicial. Detalló que este apoyo es bajo el Marco Bicentenario y que continuará con capacitación policial, certificación de laboratorios periciales y centros penitenciarios, además de intercambio de información. En su visita se abordaron otros temas, como lazos económicos y comerciales, así como “la importancia del papel del sector privado estadounidense para generar prosperidad e inversiones”. Se acordó trabajo conjunto para la promoción del idioma inglés e intercambios académicos. Posterior a su reunión con el gobernador, Ken Salazar también visitó al obispo Sigifredo Noriega Barceló, pues consideró que los líderes religiosos son quienes conocen la realidad en las comunidades y también son parte de las soluciones.

EXHORTO

l Llaman a la población a reportar a través del Sistema de Emergencia 911 cualquier incidente que se presente durante o después de las precipitaciones

+6

VIALIDADES

limpió esta semana el personal de la coordinación

Sin premio, ganadores de concurso

ÁNGEL LARA

Participantes del Primer Concurso Infantil de Oratoria sobre la Batalla y Toma de Zacatecas denunciaron que desde el 21 de junio, cuando se llevó a cabo la competencia, los niños ganadores no recibieron el premio que les correspondía.

Antonio Carmona Martínez, padre de Gabriel Antonio, quien fue el ganador del primer lugar, explicó a NTR Medios de Co-

municación que, tras el nombramiento de los ganadores, los organizadores les indicaron que el premio sería entregado en sus escuelas el 24 de junio; sin embargo, esto no ocurrió.

El padre expuso que junto al director de la Primaria Francisco Goitia acudió a la Secretaría General de Gobierno para preguntar cuándo se entregaría el estímulo.

Al respecto, se les dijo que en el transcurso de la semana enviarían el premio a la

institución, pero a unos días de que termine el ciclo escolar siguen sin recibirlo.

EXIGEN SOLUCIÓN Carmona Martínez precisó que de los niños que obtuvieron los tres primeros lugares, cuyo premio corresponde a 4 mil, 3 mil y 2 mil pesos, respectivamente, ninguno recibió el reconocimiento que se estableció en la convocatoria. Señaló que su hijo está por

concluir el sexto grado y existe la preocupación de que no se le entregue su estímulo, ya que el próximo lunes concluye el ciclo escolar y los funcionarios pronto se irán de vacaciones. Finalmente, enfatizó que es una falta de respeto que las autoridades organizadoras no cumplan en tiempo y forma con la entrega de los reconocimientos de los participantes y exhortó a que los reconozcan con los premios correspondientes.

DAVID Monreal y Ken Salazar.
casi 9 kilómetros.
HERMINIO Briones Oliva.
Cuando mira uno dónde estaban en 2021 y dónde en 2024, solo esa cifra nos da la confianza de que van por el buen camino. Zacatecas, en seguridad, ha tenido buenos resultados” KEN SALAZAR, EMBAJADOR DE EU EN MÉXICO

Arrastran 21 alcaldías deudas con el SEDIF

ALEJANDRO WONG

De los 58 ayuntamientos, 21 arrastran adeudos de administraciones anteriores por conceptos de un programa de despensas adquiridas a tr avés del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Al corte de junio de este año, la dependencia estatal reportó una deuda de los gobiernos municipales por 5 millones 996 mil pesos, de los cuales 2.5 millones corresponden a las actuales administraciones.

Entre los ayuntamientos que están rezagados en los pagos son: Mazapil con 1.4 millones de pesos, Sain Alto con 778 mil, Concepción del Oro con 724 mil, Trancoso con 571 mil, Villa Hidalgo con 383 mil y El Salvador con 324 mil pesos.

$1.4

+$5

Otros con cuentas pendientes son Miguel Auza con 194 mil pesos, Pánfilo N atera con 177 mil, Morelos con 149 mil y Cuauhtémoc con 85 mil, así como Santa María de la Paz y Tlaltenango de Sánchez Román con 68 mil pesos cada uno. Además Pánuco tiene una deuda de 59 mil pesos, Huanusco de 52 mil, El Plateado de Joaquín Amaro de 38 mil, Ojocaliente de 34 mil, Florencia de Benito Juárez de 27 mil, Teúl de González Ortega de 20 mil y Cañitas de Felipe Pescador con 13 mil pesos.

A pesar de ello, el SEDIF no suspendió el Programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios y entrega gratuitamente a los beneficiarios.

Caída industrial, por desatención a la agricultura

DAVID CASTAÑEDA

La falta de crecimiento del sector industrial en el estado obedece a la desatención del sector primario, el agropecuario y a la instalación de empresas que no ofrecen buenas condiciones laborales, aseveró Saúl Robles Soto, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) e integrante del sistema de investigadores nivel 1.

Expuso que la entidad en cuanto a capacidad industrial “es indeleble”, ya que realiza la industrialización con base en la instalación de empresas extranjeras que “nada más vienen a maquilar”.

En ese sentido, señaló que “la maquila en Zacatecas tiene características muy sobresalientes que merman el avance industrial, como lo son salarios precarios, prestaciones por debajo de lo normal y son empresas que pueden desaparecer de la noche a la mañana.

“Estas características no le permiten al estado tener una industrialización en forma”, por lo que enfatizó que para propiciar un avance en este sector es necesario promover y apoyar a la agricultura.

El especialista lamentó que en Zacatecas el campo se encuentre abandonado, pues provoca que el segundo sector económico, el industrial, no pueda crecer, ya que

de seguir así “siempre va a estar cojeando”.

Ejemplificó los casos de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y Puebla que registran un mayor avance industrial en sus economías, porque sus gobiernos invierten en el sector primario y se convierte en su prioridad.

NECESARIO, ESPECIALISTA EN LA SEZAC

El docente de la UAZ precisó que el gobierno del estado debe poner en la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) a un especialista, a un economista, pues el actual titular de la dependencia, Rodrigo Castañeda Miranda, no sabe del tema. “Desafortunadamente tenemos un ingeniero en Sistemas a cargo de la dependencia y ante esta circunstancia, Castañeda Miranda no tiene conocimiento cabal de la forma en la que se desarrolla la entidad en términos económicos”, expuso.

Consideró que se debe designar una persona especialista en la Sezac, pues la academia de economistas en la entidad realiza estudios con proyecciones para el 2050, pero en los últimos dos gobiernos, el de Alejandro Tello Cristerna y la actual administración, no los toman en cuenta, “no les ha importado”.

Se queda gobierno sin placas

SIN FECHA PARA TENER MÁS

El secretario de Finanzas explicó que la escasez de matrículas se debe a la regularización de vehículos extranjeros

DAVID CASTAÑEDA

ALEJANDRO WONG

Se terminaron las placas de circulación para automóviles en Zacatecas y los empleados de las distintas sedes de Recaudación de Rentas informaron que no tienen una fecha para volver a surtir.

En las oficinas ubicadas en la Secretaría de Finanzas (Sefin) informaron que, por lo menos este mes, no tendrán láminas más que para usuarios de motocicletas y pick up.

Lo anterior, ya que las matrículas para automóviles se acabaron desde finales de mayo y no les dieron una fecha exacta para que las suministren.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, explicó que la escasez de placas se debe a la demanda que hubo en la regularización de vehículos extranjeros.

Explicó que apenas se liberó una autorización por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para expedir más matrículas “y a partir de eso, podemos ver la adjudicación y esto lo hacemos lo más rápido posible”.

Asimismo, Ricardo Olivares expuso que por lo pronto emiten un permiso de circulación provincial a los conductores que lo solicitan y éste será válido en tanto lleguen las nuevas placas.

Estimó que será en el transcurso de este mes cuando estén en condiciones de

Transporte para discapacitados, obligación de gobierno: camioneros

TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA

Para ofrecer un transporte urbano digno p ara personas con discapacidad “se requiere voluntad del gobierno [del estado] para invertir en esa tecnología, pero no la hay. Este tema debe ser una política pública, no una obligación del transp ortista”, afirmó Raúl Guerrero Román, presidente de la Liga Estatal de Transporte de Zacatecas A.C. Lo anterior, ante las declaraciones de Miriam García

Zamora, directora del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas, quien puntualizó que deberían implementarse multas económicas para promover que se utilicen los accesos apropiados.

El líder transportista expuso que es imposible invertir en herramientas o aparatos tecnológicos para subir a las personas en sillas de ruedas a las unidades por los altos costos. Detalló que de los camiones de la ruta 14, a los que él representa, solo cuatro o cinco unida-

des cuentan con rampa, pero no funcionan ya que darle mantenimiento implica un gasto.

PLATABÚS, UNA FANTASÍA

Guerrero Román mencionó que en administraciones anteriores se puso en marcha un programa en el que concesionarios recibieron 300 mil pesos para adquirir autobuses con cama baja de fácil acceso para personas con discapacidad, pero no se le dio continuidad.

Por último, refirió que con el proyecto de Movilidad para

Faltan direcciones de juventud en 18 ayuntamientos

ÁNGEL LARA

Mauricio Acevedo Rodríguez, titular del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud), informó que en la entidad faltan 18 departamentos que atienden a este sector de la población, pues sola -

mente 40 ayuntamientos cuentan con ellos.

entregar más láminas, aunque ofreció disculpas a los contribuyentes por la escasez.

HISTÓRICO

Mientras que en las oficinas de la capital zacatecana y las ubicadas a un costado de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), los empleados señalaron que a ellos no les dieron fecha ni razones por las cuales no hay placas.

Destacaron que es la primera ocasión en la que sucede esta situación a mitad de año, ya que a veces se presentaron situaciones similares cuando hay cambio de administración estatal o a principios de año.

SIN INFORMACIÓN

Debido a la escasez, los usuarios se quejan de que las autoridades no informaron sobre esta situación oportu-

namente, pues “hay quienes acudieron desde municipios alejados hasta la capital para tramitar sus placas y no lo pueden realizar”, señalaron algunos trabajadores. También dieron a conocer que la falta de láminas provocó muchas molestias en la ciudadanía, sobre todo cuando piden información y no hay fecha para tener de vuelta matrículas. “Ni a nosotros nos comunicaron las causas de la escasez, mucho menos una fecha para tenerlas”, expusieron. Ante estas circunstancias, los empleados de las oficinas de recaudación, al igual que el secretario de Finanzas, pidieron a la ciudadanía ser comprensivos y pacientes, pues esperan tener pronto información por lo menos para que no haya incertidumbre acerca del plaqueo.

SEÑALAN que tener o darle mantenimiento a

el Bienestar (Mobi) no se mejorará el transporte para los discapacitados, porque lo único a que le apuestan es a la ganancia “para quien opere el Platabús. “Ellos hablan de integrar a

las personas con discapacidad como chantaje sentimental de que les va a ir mejor en la movilidad, pero es una mentira”, aseveró Raúl Guerrero.

PROYECTO

El titular del Injuventud destacó que con la reciente publicación de la reforma a la Ley de la Juventud del Estado de Zacatecas, los Municipios deben tener una de estas instancias.

Refirió que es indispensable que los Municipios tengan un área para los jóvenes enfocada en la prevención del delito con diferentes actividades, entre ellas el deporte. También deben brindar información sobre educación sexual y salud mental, con la finalidad de erradicar los embarazos a temprana edad y suicidios en este sector de la población.

Por ello, aseveró que buscará reunirse con los alcaldes electos, para que designen personal y pongan en marcha una oficina.

Indicó que para que esto se lleve a cabo los Cabildos de los ayuntamientos deberán aprobar un recurso para destinarlo a diferentes programas conforme a la región y la cantidad

l El titular del Injuventud precisó que buscará reunirse con los alcaldes electos para que designen personal y pongan en marcha una oficina. Indicó que para que esto se lleve a cabo los Cabildos de los ayuntamientos deberán aprobar un recurso para destinarlo a diferentes programas conforme a la región y la cantidad de jóvenes que las habiten.

de jóvenes que las habiten. Precisó que con los Municipios que tienen este departamento realizan dos reuniones

anuales para darles a conocer el catálogo de actividades y puedan tomarlos como referencia.

PESE A ADEUDO, el SEDIF sigue con la entrega de despensas.
las rampas es costoso.
LAS PERSONAS se van molestas ante la situación.
DAVID CASTAÑEDA
LA MAQUILA en el estado merma el avance en el sector secundario.
CORTESÍA
MILLONES debe Mazapil, el más endeudado
MILLONES le adeudan a la dependencia estatal

EL DIARIO NTR

JAQUE MATE

SERGIO SARMIENTO

Ningún país tiene un sistema en el que todos los jueces sean electos por voto popular. La mayoría de los juristas considera que este es un pésimo método para escoger a los juzgadores. La gente común y corriente no conoce las virtudes o defectos de un impartidor de justicia, pero además los jueces tienen la obligación de juzgar de conformidad con la ley, sin dejarse influir por la multitud. Necesitamos justicia, no linchamientos

En bandeja de plata

“Lavotaciónpopularesunmalísimosistemapara escogeralosmagistradosdelaCorte”.

Nos dicen los portavoces del gobierno que la elección de jueces, magistrados y ministros no está a discusión porque el pueblo bueno y sabio ya votó por ella. Una vez más mienten. No hay estudio o indicio que sugiera que este tema fue la razón que llevó a los electores a votar como lo hicieron el 2 de junio. Los ciudadanos sufragaron principalmente por el dinero, por los programas sociales, y por eso el esfuerzo tan intenso del gobierno para promover la idea de que un régimen distinto cancelaría estos apoyos. Ningún país tiene un sistema en el que todos los jueces sean electos por voto popular. La mayoría de los juristas considera que este es un pésimo método para escoger a los juzgadores. La gente común y corriente no conoce las virtudes o defectos de un impartidor de justicia, pero además los jueces tienen la obligación de juzgar de conformidad con la ley, sin dejarse influir por la multitud. Necesitamos justicia, no linchamientos.

En México ya tuvimos elecciones para la Suprema Corte. El procedimiento lo estableció, aunque por votación indirecta, la Constitución de 1857. Benito

LA SOMBRA DEL 8M

Ahora que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim) está por presentar un informe y mientras siguen las protestas de los grupos feministas, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, pidió que Martha Berenice Vázquez, recién nombrada fiscal especializada en delitos contra Mujeres, detalle avances de las investigaciones del 8M. Ese mismo día, Maricela Dimas, presidenta de Derechos Humanos, recibió al menos seis quejas por los actos de represión que hubo en Plaza de Armas. Para quitarse la “sombra” de aquel episodio, Rodrigo asegura que se acatarán las recomendaciones que surjan por los actos de represión y se apegarán al proceso legal que lleva la fiscalía. De otro modo, advierte el funcionario, “no vamos a poder avanzar”.

Juárez fue electo presidente de la Corte ese año y de ahí pasó a la presidencia de la República tras la renuncia de Ignacio Comonfort en 1858.

Porfirio Díaz mantuvo el sistema porque le permitía controlar el máximo tribunal. Los constituyentes de 1917 se negaron a entregarle el mismo poder a Venustiano Carranza y decidieron que el Congreso tuviera la facultad de designar a los ministros de la Corte.

En 1928 se hizo una reforma judicial que dio al presidente la facultad de nombrarlos, aunque con ratificación del Senado, pero esto sometió la Corte al ejecutivo en los años del PRI hegemónico. El actual sistema, en que el presidente propone ternas y el Senado nombra, que resultó en tribunales más independientes, se estableció con la reforma de 1994.

Después de ser presidente de 1876 a 1880, Porfirio Díaz fue electo magistrado de la Suprema Corte en 1883, pero también quedó como senador y prefirió asumir este cargo que usó para regresar a la presidencia en 1884.

Con la reforma de AMLO empezaremos a ver nuevamente casos como este. En lugar de que la Corte sea la culminación de una carrera judicial, se convertirá

VA POR LA REVANCHA

En la 63 Legislatura, hubo asuntos como la reforma al Issstezac que ChuyPadilla no alcanzó a planchar, como coordinador de la bancada de Morena. Ahora el veterano frijolero ya no quiere más fallas y reunió a 13 diputados electos de Morena y el PVEM en el hotel Parador. Lyndiana Bugarín fue la única del bloque que no pudo asistir. Padilla dio instrucciones a los próximos diputados de irplanchandoa nivel local la agenda de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, principalmente lo de la reforma al Poder Judicial. Para apoyar la homologación de reformas federales, Padilla y los otros 13 futuros legisladores del bloque esperan tener el apoyo de los petistas Renata Ávila y Alfredo Femat, aunque estos dos le den la contra en algunos temas al gobernador David Monreal. Para la reforma del Issstezac, los 14 futuros legisladores de Morena-PVEM esperan que ya no les toque. Que en septiembre ya esté todo resuelto.

en simple trampolín para cargos políticos.

No es ésta la primera vez que el tema se discute en México. Emilio Rabasa, el jurista liberal chiapaneco, escribió en 1912 que el voto popular sirve para elegir a gobernantes que representen “la voluntad de las mayorías”, pero “los magistrados no pueden, sin prostituir la justicia, ser representantes de nadie”.

En el actual debate coincido con la ministra Loretta Ortiz, que en otros temas respaldó siempre a AMLO, cuando afirma que los jueces y magistrados no se dan “en maceta”, “no se cambian de un día para otro, hay toda una vocación de vida, preparación,

enseñanza, méritos”. La ministra señaló cómo en Estados Unidos, donde algunos jueces locales son electos, estos muchas veces pronuncian fallos basados en su deseo de ser populares y no con el objetivo de lograr la justicia. No obstante, el nuevo partido hegemónico tomó ya la decisión de impulsar la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Así, concentrará más el poder, como en el régimen de don Porfirio. En el México de hoy; sin embargo, este sistema resultará en un problema mayor. Al crimen organizado se le está sirviendo en bandeja de plata la oportunidad de

PURO VENENO

INCENDIOS SINDICALES

Después de las no sesiones de la Comisión Permanente, vuelve a la escena la Comisión Especial de Incendios Sindicales, oficialmente: la de atención a la crisis del Issstezac. Hoy y mañana tendrán foros de consulta en la Legislatura para analizar las propuestas de reforma. Hay mucha inquietud de burocracia y pensionados, y los diputados –advierten las víboras– lejos de aminorarla, la lograron encender. La comisión legislativa para dar atención a la crisis del instituto solo aparece cuando hay protestas. La diputada Gabriela Basurto prometió un informe final para el próximo miércoles. A partir de ahí esperan que la reforma pueda salir en agosto.

EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

VENGANZA CONTRA EL TRAIDOR

El PRI quiere un veneno muy tóxico y doloroso para Arturo Torres Luna, el titular del Órgano Interno de Control de Fresnillo que traicionó al partido. La regidora Laura Herrera envió un escrito a la Legislatura para que se investigue, analice el caso y se destituya al funcionario. Lo acusan de conflicto de interés en el proceso electoral, pues anduvo haciendo tratos con Morena. Por lo pronto, los diputados priístas ya se la cobraron cuando Arturo se postuló para ser el Órgano de Control del Tribunal de Justicia Administrativa. Lo dejaron sin un solo voto. Pero los priístas…¡lo quieren ver sufrir más! Y ahora que JavoTorres entre en funciones como alcalde de Fresnillo, Torres será uno de los desterrados.

elegir a jueces que representen sus intereses. Quizá éste sea el propósito real de la reforma.

VENGANZA

A pesar de que lo niega, AMLO termina siempre por ratificar que la reforma es una venganza. Este miércoles declaró: “No me tienen tan contento los del Poder Judicial porque ellos, que me digan si no, por defender a empresas extranjeras, cancelaron la Ley de la Industria Eléctrica, que era para beneficiar a los mexicanos”. En realidad, la Corte invalidó la ley porque en su aprobación se violaba la Constitución. www.sergiosarmiento.com

PRUEBAS DE RESISTENCIA

Entre los afiliados más venenosos que hay en la CMIC se quejan de falta de atención de la directora del Inzace, Laura Elvia Bermúdez. Todo mundo en el sector de la construcción busca contratos y los de la cámara hacen su luchita. Piden citas con la funcionaria, pero no los recibe. Lo ven como una prueba de resistencia para que se cansen y dejen de insistir. En la CMIC, que preside Jorge Alberto de la Peña, nunca faltan los envidiosos y ponzoñosos. Dicen que siempre hay contratistas consentidos y en el caso del Inzace uno de ellos es Ciro del Río.

EL PEOR ESCENARIO

Ronald García dejará un desastre en el Ayuntamiento de Villa González Ortega. Quincenas sin pagar, desfalcos, más lo que se junte. Por eso, hasta los panistas que traían de candidata a Elizabeth Mauricio, La Winnie, están agradecidos de que Ronald no consiguieron la reelección. Ése era el peor escenario para el municipio. Tanto pánico les generaba el actual alcalde, que causó nerviosismo cuando el perredista Javier Reyes impugnó la victoria de la morenista Magdalena Alvarado. El juicio se desechó, pero existió el peligro de que Ronald encontrara una oportunidad para colarse en una elección extraordinaria.

Llevan dos semanas sin agua en San Jerónimo

DAVID CASTAÑEDA GUADALUPE

Debido a fallas en las bombas del Sistema de Agua Potable de San Jerónimo (Siaposj), habitantes de la comunidad no tienen servicio desde finales de junio. Vecinos de la localidad expusieron que el servicio fue suspendido desde hace dos semanas, y destacaron que no tienen algún tipo de ayuda ante tal situación.

Algunos señalaron que tuvieron que usar agua embotellada para su aseo personal; sin embargo, la limpieza de las casas y lavar la ropa no es posible en los hogares de San Jerónimo. Ana Betancourt, trabajadora de Siaposj, informó que se registró una falla en la bomba que abastece a la comunidad y se puso en marcha una que tenían de reserva, pero debido a una sobrecarga también se averió.

Se alistan alumnos para concurso de Aritmética

en Madrid

70

Un grupo de cinco estudiantes representará al estado en la competencia internacional de Aloha Mental Arithmetic, que se realizará el 20 de julio, en Madrid, España.

Ésta es una competencia que se efectúa por medio del Ábaco Soroban para resolver una ficha de 70 operaciones en cinco minutos, en el que se revisa principalmente la precisión y la velocidad, explicó Cinthya Hernández Aguilera, directora de Aloha Mental Arithmetic Zacatecas.

Expuso que después de la etapa nacional que se realizó en Puebla, 140 alumnos de México pasaron a la siguiente fase, donde competirán con más de 1 mil concursantes de 40 países.

Destacó que con el ejercicio del Ábaco Soroban los pequeños desarrollan tanto el hemisferio derecho como el izquierdo del cerebro, con la que crean una red neuronal para toda la vida. “Más que para las

OPERACIONES deberán realizar en cinco minutos

40

PAÍSES participarán en el concurso

Matemáticas es un método que les ayuda en todas las asignaturas”, enfatizó.

EJERCICIOS

Entre los estudiantes que participarán se encuentran Sofía y Ricardo Ortiz, así como Adrián Eric, Kaleb Rivas y Jesús García.

Adrián y Jesús compartieron su gusto por el método de aprendizaje porque conlleva utilizar tres elementos: las manos, la aritmética mental y el ábaco.

Explicaron que para esta competencia practican con cinco fichas diarias con 70 operaciones en cada una de ellas, con el objetivo de traer una medalla de esta competencia internacional.

● GUADALUPE. El Departamento de Obras Públicas del Municipio lleva a cabo la rehabilitación de la Unidad Deportiva, en la comunidad Tacoaleche. En las dos canchas de basquetbol realizan trabajos de pintura, instalación de tableros profesionales y de reflectores solares en la duela con domo. Asimismo, se remozó la cancha de rebote y se aplica pintura en los sanitarios y la cooperativa. El alcalde Pepe Saldívar supervisó las obras. STAFF

$ 900

LES COBRA una pipa por surtir el líquido

Detalló que la empresa responsable de conducir el agua, Bombas Progreso, se comprometió a reinstalar la pieza y el servicio a más tardar hoy.

Precisó que no se había presentado un problema con el servicio del agua potable en más de seis años.

Puntualizó que una de las bombas presentó fallas en el sistema de arranque y la segunda tuvo una sobrecarga.

Señaló que solicitaron el servicio de pipas mientras se restablecía el servicio, pero el alto costo no lo permitió, ya que les cobraban 900 pesos o más.

También informó que gestionaron el servicio a través de la presidencia de

pero hasta el momento, a 10 días del problema, no hay respuesta.

Prometen acatar fallo de fiscalía sobre 8M

Asevera que atenderán cualquier recomendación que pudieran emitir la CNDH y la CDHEZ

STAFF

El gobierno de Zacatecas se apegará al proceso de legalidad que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) determine, y a cualquier recomendación que pudieran emitir las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, en torno al 8M.

“Vamos a acatarlas, sin ningún recelo”, afirmó el secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.

Informó que, en los próximos días, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) presentará un informe.

Por ello solicitó a la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, con respeto a su autonomía, que, en la medida de lo posible y en resguardo del debido proceso, presente también los avances de la investigación.

Advirtió que el punto más importante es “quitarnos la sombra, pues, de otra manera, no vamos a poder avanzar e, independientemente de los resultados, sin ignorar importancia y magnitud de lo sucedido, debemos seguir avanzando en la construcción

El punto más importante es “quitarnos la sombra, pues, de otra manera, no vamos a poder avanzar”

RODRIGO REYES MUGÜERZA, SECRETARIO DE GOBIERNO

de las acciones que aquí se plantean rumbo a una agenda igualitaria”.

Señaló lo anterior, luego de que grupos feministas y activistas acusaron a las autoridades de reprimir la marcha del 8 de Marzo.

“Estamos aquí para tender puentes, para encontrar caminos y soluciones conjuntas; ésa es la voluntad y la esencia de este sistema”,

manifestó durante la Sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEV).

Acompañado por integrantes del gabinete estatal, dijo que pudo haber errores, tal vez sí, pero eso lo determinará la autoridad correspondiente.

Agregó que por parte del Poder Ejecutivo, desde las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Mujer (Semujer), ya se tomaron medidas correctivas para asegurar la no repetición del hecho.

“Estamos conscientes de la necesidad, primero, de que, si hay algo que se tenga que castigar, no quede en la impunidad, pues ésa es una máxima del gobernador David Monreal

Firma convenio Utzac con fundación Wadhwani

STAFF

GUADALUPE

Este miércoles, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) firmó un convenio de colaboración con la fundación Wadhwani, originaria de la India, la cual es conocida mundialmente por impulsar la educación tecnológica y apoyar proyectos de emprendimiento.

Es así que el vicepresidente de la fundación en México, Diego Navarro Huber, asistió a las instalaciones de la institución educativa para concretar la colaboración y brindar a la comunidad lince una conferencia sobre Emprendimiento global. Navarro Huber destacó que la fundación que re-

EL VICEPRESIDENTE y el rector se reunieron en la universidad.

presenta tiene el objetivo de influir positivamente en la vida de millones de personas al mejorar su economía a través de cuatro iniciativas principales: Emprendimiento, Competencias y habilidades, Innovación e investigación, así como la Transformación digital gubernamental.

Ávila, no solo en este tema, sino en todos donde se vean violentados la legalidad o los derechos de una persona y, segundo, en seguir avanzando en una agenda de género”, agregó el funcionario.

Finalmente, manifestó que “no podemos detenernos en la construcción de una agenda de género. “Podemos tener diferencias, otros puntos de vista, tener incluso aspectos que nos polarizan, pero no podemos alejarnos de esa senda, y ése es el llamado que respetuosamente quisiera hacer a toda la sociedad.

“La agenda que hoy estamos tratando es de la mayor relevancia para Zacatecas, México y el mundo”, enfatizó Reyes Mugüerza.

¿QUÉ

ES?

l La organización Wadhwani, proveniente de la India, se encarga de apoyar proyectos de educación, tecnología y emprendimiento en todo el mundo. Actualmente tiene presencia en países de Asia, África y América Latina. CORTESÍA

Agregó que, actualmente, tienen presencia en países de Asia, África y América Latina, gracias al financiamiento de Romesh Wadhwani, presidente fundador, quien contribuyó hasta la fecha con 1 billón de dólares, cerca de 18 billones de pesos, y destinó 80 por ciento de su riqueza a la operatividad de la fundación.

Con este convenio, la Utzac se convierte en la puerta de entrada de esta organización a territorio zacatecano, lo que permitirá la consolidación de proyectos empresariales y educativos. Posterior a la firma el vicepresidente de Wadhwani y la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), María del Carmen Salinas Flores, así como con el rector, el director de Vinculación y la secretaria Académica de la Utzac, exploraron la manera en que la fundación internacional pueda colaborar con otras instituciones educativas.

RODRIGO REYES PIDE INFORME A FISCALÍA ESPECIAL
REALIZARON sesión del SEPASEV.
OFICINAS del sistema local de agua potable.
Guadalupe,
TEXTO Y FOTO:
LANDY VALLE
DEBERÁN resolver operaciones con el Ábaco Soroban.
CORTESÍA

CULTURA

ESAÍ RAMOS

Ewww.ntrzacatecas.com

Invitan a curso de verano para niños

l Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe invita a asistir a los cursos de verano dirigidos a niños de cinco a 12 años, del 29 de julio al 16 de agosto.

Entre las actividades que ofrecerán está el desarrollo en videojuegos, lectura de cuentos y leyendas, juegos tradicionales, artes y reciclado, danza, música, así como canto. Asimismo, efectuarán visitas a museos, campamen-

tos y dinámicas de ciencias y acuáticas.

Las sedes de los talleres se encuentran en las comunidades Tacoaleche, La Zacatecana, Valles del Conde y Francisco Villa, del Pueblo Mágico.

INSCRIPCIONES

Los cursos tienen un costo de 481.87 pesos y se llevarán a cabo de las 9 a las 13 horas. Los interesados pueden acudir al Instituto de Cultura, ubicado en el Jardín

Donan libros en braille a bibliotecas

CUATRO MUNICIPIOS RECIBIRÁN LOS EJEMPLARES

Cuentos y regletas para escribir con el sistema táctil, así como obras de conocimiento desde literatura hasta historia son parte del material que recibieron

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

La Coordinación de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Zacatecas recibió una donación para las salas de Braille de cuatro municipios, además de un paquete con 250 títulos de conocimiento general para otros 58 recintos. El acervo “será difundido para su aprovechamiento al máximo para cumplir las necesidades prioritarias de la Ley General de Bibliotecas”, informó Navidad Rayas Ochoa, coordinadora estatal de estos recintos públicos.

CUENTOS

La colección de lectura táctil está compuesta por cuentos de la autora Laura Patricia Caballero Leal, entre los cuales están “¿De dónde salieron esos bichos?”, “¡Chispas y más chispas!” y “¡Todo marcha sobre ruedas!”. Asimismo, la donación incluye regletas para escribir con el sistema braille y aditamentos para reconocer billetes. Es así que estos ejemplares y el material se podrán consultar en las salas de las

EL MATERIAL está disponible en las salas de lectura.

bibliotecas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez de García Salinas y la capital.

Además, se recibieron libros de la Ley de Justicia Administrativa de la entidad, ambas donaciones fueron obra del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas.

Descubre

la lírica y la geometría en nuevas muestras

ESAÍ RAMOS

Dos exposiciones temporales llegarán al Museo de Arte

Abstracto Manuel Felguérez, se tratan de Geometría, entre el movimiento y el equilibrio, de Juan Álvarez del Castillo Ledesma e Intuicionesdelinfinito, de Jeanne Saade Palombo.

Estas obras tratan dos lenguajes distintos en la rama del arte abstracto: “podemos decir en términos generales que Jeanne es más del estilo lírico y, por otra parte, Juan Álvarez del Castillo presenta cerca de 40 piezas geométricas”, explicó José Luis González Martínez, director del museo Manuel Felguérez.

LOS ARTISTAS

González Martínez destacó que Jeanne Saade Palombo realizó exposiciones en México y en Atlanta, Estados Unidos.

Por otra parte, Juan Álvarez del Castillo fue cercano al pintor Manuel Felguérez a quien ayudó a construir algunas esculturas. “En su tiempo fue ayudante del maestro Felguérez, le ayudó a hacer diferentes esculturas, dos que están aquí en el museo”, señaló el director. Las exhibiciones temporales serán las segundas de este año y se inaugurarán el 19 de julio, a las 13 horas.

HISTORIA Y ARTE

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donó libros con la historia del organismo y textos que cuentan la semblanza de los murales que artistas nacionales realizaron en los hospitales. Rayas Ochoa comentó que estas colecciones fueron proporcionadas por el g obierno federal para en -

¿QUÉ ES?

l El sistema braille es un abecedario que personas con dificultades visuales usan para leer, escribir, acceder a la educación, la cultura y la información guiándose por el tacto.

riquecer los acervos de las bibliotecas públicas.

Las obras que recibirán los 58 recintos de Zacatecas tratan temas como literatura, textos de historia, lenguaje, entre otros conocimientos.

Respecto a lo anterior, los municipios que recibirán este paquete de 250 ejemplares son Fresnillo, Guadalupe, Loreto, Moyahua de Estrada, Ojocaliente, Pinos, Sombrerete y Valparaíso.

Finalmente, Navidad Rayas resaltó que, debido a la falta de presupuesto para adquirir libros, gran parte del acervo que pertenece a las 242 bibliotecas del estado proviene de donaciones de instituciones públicas o particulares.

$481.87

la inscripción a los talleres

DURACIÓN

CUESTA l Del 29 de julio al 16 de agosto, de las 9 a las 13 horas.

Juárez de Guadalupe, o comunicarse a los teléfonos 492 154 90 50, 492 102 5478 o por Whatsapp al 492 544 82 37. Para la inscripción se

necesita copia de CURP o acta de nacimiento, una fotografía del alumno, copia de identificación oficial del padre o tutor, comprobante de domicilio y un gafete.

Jóvenes se expresaron a través del arte

ESAÍ RAMOS

Lo que inició como un ejercicio escolar, se convirtió en una exposición colectiva de obras artísticas realizadas por estudiantes de tercero de la Secundaria Técnica 73 Matías Ramos Santos, quienes fueron guiados por la artista zacatecana Diana Morquecho.

Las piezas están enfocadas en temáticas de reflexión social: “Muchos alumnos se comprometieron con el proyecto, muchos jóvenes hablaron sobre diversidad racial y cultural, de hecho, algunas estudiantes tocaron el tema del feminismo”, explicó Diana Morquecho. Comentó que los alumnos encontraron una voz en la creación artística “para expresar sus emociones.

EXPOSICIONES

l Se presentarán dos colecciones de arte abstracto: Geometría,entreelmovimientoyelequilibrio,de Juan Álvarez del Castillo Ledesma e Intuicionesdelinfinito,de Jeanne Saade Palombo

NUEVOS TALENTOS

González Martínez refirió que el Museo de Arte Abstracto es un espacio para talentos jóvenes tanto del estado como del país, con el objetivo de que “tengan la

oportunidad de mostrar lo que hacen.

“Creo que hay mucho que explorar y mostrar, y mucho que los artistas jóvenes y no tan jóvenes puedan presentar”, expresó.

“Otro propósito fue ver el arte como un lenguaje en el que pudieran proyectar su pensar sobre algunos temas”, ahondó.

NUEVAS

VISIONES

La artista refirió que ella estudió en la misma secundaria, por lo que su maestra de Español la contactó para llevar a cabo el proyecto. Con esta experiencia, destacó que pudo ver las diferencias entre la generación en la que ella creció y estos jóvenes del taller artístico.

“Creo que es importante que los alumnos reconozcan el bullying y esta exposición para mí tiene mucho valor porque la secundaria es la etapa donde más se ejerce, aunque las nuevas generaciones son más conscientes de la diversidad humana”, detalló.

PERMANENCIA

l Las piezas se exhiben desde este miércoles hasta el 16 de julio en Diablo Burgers, ubicado en calle De La Palma 101, en el Centro Histórico.

Diana Morquecho puntualizó que el arte ayudó a los jóvenes para expresarse “y creo que puede ser el primer paso para trabajar y construir grandes artistas zacatecanos, para mí fue un honor darles un primer empujoncito”. Finalmente, invitó al público a conocer las pinturas de los alumnos que permanecerán hasta el 16 de julio en Diablo Burgers, ubicado en calle De La Palma 101, en el Centro Histórico de la capital.

CASTILLO Ledesma ayudó a Manuel Felguérez con sus esculturas.
SAADE Palombo presentó sus piezas en Atlanta, Estados Unidos.
EL 19 DE JULIO A LAS 13 HORAS, EN EL MUSEO MANUEL FELGUÉREZ
RETRATARON diversos temas a través de la pintura.
LOS PEQUEÑOS realizarán actividades artísticas y visitas a museos.

Edifican cancha en Campus Jalpa

STAFF

JALPA

Autoridades municipales y universitarias dieron el ban derazo de inicio a la construcción de la Cancha multiusos en el Campus Jalpa de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

La obra representa una inversión de poco más de 600 mil pesos. Se espera que concluya en los próximos meses, aunque no se dio una fech a en específico.

En su mensaje, el secretario académico de la U AZ, Hans Hiram Pacheco García, destacó la importancia de la educación integral en la universidad, en este sentido señaló el gran avance que realiza el Campus Jalpa con la construcción de la cancha multiusos.

+$600

MIL se invirtieron en la obra

10

AUTORIDADES municipales y universitarias asistieron al evento

Destacó el papel fundamental que juega el alcalde N oé Guadalupe Esparza, “quien, junto a su equipo de trabajo da un seguimiento puntual a este proyecto d esde sus inicios”, se informó en un boletín.

Ad emás, señaló que las gestiones realizadas por el coordinador del Campus Jalpa, Tomás de Jesús Moreno Zamudio, son cruciales para lograr la asignación d e los recursos necesarios para la construcción de la cancha.

Por su parte el alcalde de Jalpa reafirmó el compromiso de su administración con el campus universitario y con la educación de los jóvenes.

Enfatizó que la construcción de la cancha multiusos será de gran beneficio para los estudiantes, no s olo como un espacio para la práctica deportiva, sino también como un escenario para eventos culturales y sociales que fomenten la integración y el desarrollo comunitario.

TENDRÁN un nuevo edificio después de 40 años.

Colocan primera piedra de Ciudad Gobierno Jerez

El alcalde Humberto Salazar invitó a Rodrigo Ureño para que conozca el proyecto y le dé continuidad

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Este miércoles, el alcalde José Humberto Salazar Contreras y el presidente municipal electo Rod rigo Ureño Bañuelos develaron la primera piedra de lo que será la nueva Ciudad Gobierno del Pueblo Mágico. Para este nuevo complejo se contemplan 6.4 millones de pesos de inversión y tendrá “todo en un mismo lugar” para trámites y consultas ciudadanas.

En su primera etapa, la nueva Ciudad Administrativa Municipal tendrá desde un bulevar de acceso, oficinas del alcalde y de Atención Ciudadana, las secretarías de Gobierno y Particular, salas de Cabildo y de Juntas, así como de Coordinación Jurídica y Comunicación Social.

En el evento, Humberto Salazar señaló que invitó a Rodrigo Ureño para que conozca el proyecto y le dé continuidad. De manera adicional informó que en este terreno, que consta de siete h ectáreas, se dejará un espacio para construir algunas dependencias estatales o federales.

R ecordó que en los alrededores ya opera el Banco del Bienestar y se construye el Centro de Atención Canina y Felina. Precisó que en la segunda etapa se edificará el estacionamien to para los usuarios y, a la par, se trabajará en los ser -

$6.4

MILLONES es la inversión de esta primera etapa

7

HECTÁREAS mide el terreno

vicios básicos del complejo, como red de agua potable y alcantarillado, así como de energía eléctrica.

BUSCAN MÁS RECURSOS

Alfredo Marín Luna, coordinador de Gabinete, aseveró que se busca poco más de 1 millón de pesos adicionales debido a que se debe con struir una parte desde los cimientos. Recordó que la nave del antiguo edificio del Hospital de la Mujer se demolerá en algunas partes para complementar y adecuar el nuevo proyecto. Además, varias estructuras se construirán. Anticipó que la segunda etapa de la nueva Ciudad Administrativa contendría la Tesorería municipal, Recursos Humanos y Materiales, además de la Sindicatura. Mientras que Obras Públicas se qued ará en el espacio donde trabaja desde hace un año.

Afirmó que la edificación de la nueva Ciudad Gobierno

EN EL CBTIS DE CONCEPCIÓN DEL ORO

Niegan construcción de domo por falta de recurso

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

CONCEPCIÓN DEL ORO

Ameses de celebrar 40 años de su fundación, personal del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 221 Matías Ramos Santos pidieron apoyo de las autoridades federales y del estado para construir un domo e impermeabilizar salones; sin embargo, una de sus peticiones fue negada por falta de recursos.

Julia Moncada Rocha, directora de la institución que pertenece a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), expresó que el plantel tiene buen nivel académico y aprovechamiento de los estudiantes tanto a nivel estatal como nacional, por lo que merecen tener las mejores condiciones para su aprendizaje. Por ello, hizo un llamado a las autoridades para que los apoyen con recursos para construir un domo en la cancha de usos múltiples y la impermeabilización de todas las naves de las aulas, debido a que son viejas y padecen por goteras en temporada de lluvias.

40

AÑOS está por cumplir el plantel educativo

63

ALUMNOS se graduaron este mes

2

PETICIONES realizaron a la DGETI y a la SEZ

$1

MILLÓN MÁS busca el Municipio para concluir la construcción

40 AÑOS se trabajó en el antiguo edificio

tendrá un impacto social y económico positivo, por lo que se le apuesta a que la primera etapa esté lista al término de la administración.

REBASADO

El coordinador de Gabinete destacó que el actual edificio que alberga la presidencia municipal está rebasado en todos los sentidos y los espacios ya no son los adecuados. Recordó que en el ala oriente donde se ubica el despacho del alcalde es la única que conserva los techos originales, aunque estos registran un daño que requiere atenderse para evitar un accidente. Por su parte, Humberto Salazar recordó que “el actual edi ficio se ocupó hace 40 años y, por ello, urgía un espacio administrativo adecuado por la evoluci ón natural de crecimiento que genera el aumento de necesidades que se deben cubrir”.

Respecto al domo, detalló que es necesario ya que los estudiantes realizan actividades físicas y corren riesgo de sufrir golpes de calor ante las altas temperaturas que se registran este año.

Así como los integrantes del grupo de danza, la escolta y la banda de guerra, quienes ensayan por varias horas bajo los rayos del sol. Dio a conocer que hace aproximadamente dos meses envió solicitudes a las autoridades del DGETI y a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para cubrir estas dos necesidades.

Sin embargo, Moncada Rocha relató que respecto a la instalación de un domo recibió como respuesta “que estaba muy complicado, porque es muy caro”. Ante la negativa, dio a conocer que todos los CBTIS del estado cuentan con este tipo de infraestructura, a excepción del plantel de Concepción del Oro.

DESTACAN ALUMNOS

La directora del plantel Matías Ramos Santos resaltó que sus estudian -

18

EGRESADOS estudiarán ingeniería en Coahuila

tes destacan en diversos concursos de aprovechamiento académico y de diferentes talentos, a pesar de ser el CBTIS más p equeño, con una matrícula de 257 estudiantes. Destacó que la dirección los apoya para que acudan tanto a las convocatorias estatales como n acionales para que demuestren sus habilidades y conocimientos. Mencionó que este miércoles celebraron la graduación de 63 alumnos de la generación 38, de los cuales, la mayoría expresó su deseo de ingresar a la universidad.

P recisó que de 23 alumnos 18 fueron aceptados en una ingeniería (no especificó cuál) en Coahuila, luego de obtener buenos resultados en los exámenes para ingresar a la institución de nivel superior.

ASEGURAN que es necesario para el desarrollo de los estudiantes.

ALERTA ROJA

EL RESPONSABLE SE DIO A LA FUGA

Fallece Aurora luego de ser atropellada

LIBRADO TECPAN

MOMAX

La tarde de este miércoles una mujer murió luego de ser atropellada en el puente que se ubica a la salida de la cabecera municipal, en la carretera federal 23.

Alrededor del mediodía la víctima, identificada por los vecinos como Aurora, fue embestida por un vehículo que circulaba por la vía. Después del accidente, el conductor de la unidad huyó del lugar, mientras que la mujer terminó en medio de los dos carriles.

Al sitio se trasladaron paramédicos para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.

Al confirmar la muerte, procedieron a colocarle una sábana blanca al cuerpo, ya que quedó expuesto ante la mirada de automovilistas y transeúntes.

La zona fue acordonada, por lo que la vía permaneció cerrada durante varias horas, mientras se realizaban las diligencias.

El personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantó el cadáver y lo trasladó al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley. Se desconocen las características de la unidad que la atropelló y si se estableció un operativo para dar con el paradero del o la responsable.

Atacan a balazos

a joven frente a su casa

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

n joven de entre 20 y 25

Uaños fue agredido a balazos afuera de su casa, en el fraccionamiento Valle Dorado.

El ataque se registró alrededor de las 14:30 horas de este miércoles, cuando sujetos armados arribaron a la calle Valle de Anáhuac y abordo de un automóvil comenzaron a disparar contra el hombre.

Debido a ello, la víctima se refugió en el interior de su vivienda; sin embargo, fue alcanzado por las balas.

Los disparos fueron reportados al Sistema de Emergencias 911, por ello paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) se movilizaron a la escena del crimen.

En el lugar atendieron al joven

INTENTÓ REFUGIARSE, pero fue alcanzado por las balas.

y posteriormente fue trasladado a un hospital. Se desconoce su estado de salud. Elementos de las policías Municipal y de Investigación (PDI) arribaron para asegurar la zona y levantar los indicios balísticos e integrar la carpeta correspondiente, respectivamente.

Hallan restos humanos en bolsas

JUNTO A UNA CARTULINA CON UN MENSAJE ALUSIVO A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

Fue localizado en la colonia Ferrocarrilero y aparentemente corresponden a una persona

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Un cuerpo descuartizado junto a una cartulina con un mensaje alusivo a la delincuencia organizada fue localizado en un lote baldío de la colonia Ferrocarrilero.

De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, colonos alertaron a las autoridades a través

del Sistema de Emergencias 911 luego de percatarse del macabro hecho al mediodía de este miércoles.

A la calle Máquina 30 30 se movilizaron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes entre la maleza encontraron bolsas de plástico, cuyo interior se encontraban los restos humanos y una cartulina.

Al confirmar el hallazgo, procedieron a acordonar la zona y pedir apoyo de los agentes periciales.

Minutos después arribó

el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quien levantó los indicios para integrar la carpeta de investigación.

Asimismo, trasladó las bolsas con el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.

Se informó que los restos corresponden a una persona, aunque por el momento se desconoce su identidad y la forma en que murió.

Un detenido y una mujer sin vida tras persecución

STAFF

VILLANUEVA

Una mujer sin vida, un detenido y una patrulla dañada fue el saldo de una persecución entre autoridades y una pareja de jóvenes en la cabecera municipal. Minutos antes del mediodía de este miércoles, los elementos de la Fuerza de Reacción

Inmediata Zacatecas (FRIZ) le marcaron el alto a los tripulantes de una motocicleta; sin embargo, hicieron caso omiso. Por ello, los agentes subieron a una patrulla de la Policía Metropolitana (Metropol) para darles alcance, pero en una de las calles chocaron contra el caballodeacero.

Esto provocó que la mujer perdiera la vida, mientras que el joven fue detenido. Los uniformados acordonaron el área en espera de los agentes periciales, quienes trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia. Mientras que el detenido fue puesto a disposición de la autoridad competente.

Detienen a generadores de violencia en Loreto

STAFF LORETO

Las fuerzas de seguridad detuvieron a dos personas consideradas generadoras de violencia, además aseguraron cargadores, cartuchos, equipo táctico y un vehículo.

Esto ocurrió en los operativos de los elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Dirección de

Seguridad Pública Municipal (DSPM) en la comunidad El Lobo.

En este poblado, los agentes observaron una camioneta Toyota Tacoma con las puertas abiertas y en el interior dos hombres portando chalecos balísticos.

Al realizarles una inspección, se les encontró dos armas de fuego largas, seis cargadores, 144 cartuchos útiles y dos chalecos tácticos con placas balísticas.

Asimismo, al consultar los datos de la unidad se percataron que contaba con un reporte de robo vigente. Por ello, procedieron a arrestar a José Luis “N”, de 22 años, originario de Baja California Sur y a Leonardo “N”, de 33, oriundo del Estado de México. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley.

SON ORIUNDOS de Baja California Sur y Estado de México.
EL CADÁVER quedó a la mitad de la vía.
EL CUERPO descuartizado fue abandonado entre la maleza.
LOS MOTOCICLISTAS ignoraron el alto de los oficiales.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA

Colapsa drenaje y daña casas en Estación San José

CARLOS LEÓN

Habitantes de la avenida Ferrocarriles de la comunidad Estación San José exigieron la i ntervención del gobierno local para la limpieza y desazolve de la red de drenaje que colapsó esta semana y generó el brote de aguas residuales por varias calles, lo que dañó al menos 20 domicilios.

Heriberto Flores, vecino de esta arteria, denunció que este problema no se soluciona desde hace tres años y, pese a que pidieron apoyo de la Dirección de Desarrollo Social, las autoridades municipales no contemplaron el proyecto de rehabilitación del drenaje.

Detalló que la presidenta de participación social de la localidad, Bertha Olivares, gestionó la construcción de un domo en una escuela, en lugar de solucionar este constante foco de contaminación

“Los padres de familia, que son como 90, le pidieron el domo para la primaria y prefirió gestionar esa obra.

Mientras que nosotros somos cerca de 250 familias afectadas por la falta de red de drenaje.

“Lo consideramos una burla porque existen programas de gobierno para c onstruir domos y aulas, pero Bertha Olivares decidió beneficiarlos a ellos”, señaló Heriberto Flores.

Agregó que, debido a la falta de red hidráulica, en dicha vía desembocan las aguas residuales de toda la localidad. Por ejemplo, este viernes se registró una fuerte tormenta, por lo que la corriente de agua provocó el colapso de la tubería de drenaje.

Esto ocasionó que los desechos se mezclarán con agua de lluvia, la cual se desembocó y ocasionó filtraciones de aguas grises a los domicilios, situación que afectó por lo menos 20 domicilios, enfatizó el vecino.

SIN RECURSOS

La delegada de la localidad, Elizabeth Valtierra Espinoza, precisó que la zona afectada por la falta de drenaje es de aproximadamente cien metros lineales.

Refirió que a pesar de que solicitó apoyo a la Dirección de Desarrollo Social, el organismo señaló que todos las obras públicas fueron autorizadas en febrero y que actualmente no existen recursos para otros proyectos. Por lo anterior, la líder social consideró que la rehabilitación ya no se podrá concretar durante la presente administración municipal, la cual está a unas semanas de finalizar.

Rescatan la Cañada de Linares

EN COORDINACIÓN CON FRESNILLO PLC E INAH

Además de delimitar el sitio arqueológico, se realizaron mapas y planos para la protección del abrigo rocoso, así como una limpieza general, movimiento de rocas y rehabilitación de senderos

STAFF

L20

CASAS sufrieron filtraciones de aguas grises esta semana

3

AÑOS llevan con el problema en la comunidad

Estación San José 100

METROS abarca la zona sin red de drenaje

BASURA, UN PROBLEMA MÁS

Valtierra Espinoza reconoció las deficiencias de la tubería de drenaje y señaló que ella solicitó y obtuvo el apoyo de Sergio Araiza López, director de Obras y Servicios Públicos.

Por lo que hace un mes se envió una máquina para desazolvar el drenaje, “lamentablemente la gente tira mucha basura, nos prestaron el equipo para limpiar y saco bastante del drenaje, también necesitamos que la población nos ayude a no tirar sus residuos en la calle”, destacó.

a Secretaría de Cultura del gobierno de México y la compañía Fresnillo PLC lograron acciones que permitirán salvaguardar el sitio arqueológico Cañada de Linares con la delimitación de su polígono de protección de 2.1 hectáreas, las cuales, además del abrigo rocoso donde se localizan pinturas rupestres, cubren algunas concentraciones de material lítico y alineamientos de rocas.

Dichos espacios se delimitaron mediante un cercado de 210 metros y se acotaron con señalización restrictiva. Asimismo, se realizaron mapas y planos para la protección del abrigo rocoso, se llevó a cabo una limpieza general, movimiento de rocas y rehabilitación de senderos.

El polígono, el abrigo rocoso y los motivos que contiene se registraron y digitalizaron mediante fotogrametría, lo cual se complementó con el establecimiento de puntos topográficos, que derivaron en un documento final que brinda información valiosa, como modelos de elevación, ortoimágenes y el estado actual que tienen todos los vestigios rupestres.

VESTIGIOS DE ANTEPASADOS

En el abrigo rocoso, localizado dentro de la cañada, se realizaron labores de rescate, mediante las cuales se ubicaron y registraron tres grandes

ANTECEDENTES

l Ubicado en la Sierra de Valdecañas, dentro de los predios del Grupo Fresnillo PLC, Cañada de Linares se conoce desde los años 80 y recibió atención por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a principios de la década de los 90. Además, se registró en el Atlas Arqueológico del Estado de Zacatecas en 2003 y posteriormente, en 2009, en el Registro Público de Monumentos y Zona Arqueológicos e Históricos.

Es así que Cañada de Linares fue rescatado y protegido por la Secretaría de Cultura del gobierno de México, a través del INAH y del Centro INAH Zacatecas, mediante esfuerzos compartidos con la compañía Fresnillo PLC.

grupos de pinturas rupestres, distribuidos en 13 paneles y otros ocho conjuntos aislados; entre todos suman cerca de 1 mil 500 elementos pictóricos identificados.

El panel principal muestra un gran motivo en coloración roja, el cual recorre la parte central del abrigo; también, hay imágenes que representan humanos, animales, objetos y figuras geométricas en tonalidades rojas y negras.

, antiguas instalaciones de la telesecundaria.

Cerca del abrigo rocoso se encontraron algunos alineamientos semicirculares de rocas que, posiblemente, se usaron como fogones, donde los grupos indígenas pudieron establecer sus campamentos. Asimismo, asociados a los alineamientos, se descubrieron concentraciones de material lítico trabajado, como puntas de flecha, cuchillos y raspadores, así como evidencia de la elaboración de éstas; también, restos de cerámica, lo cual aporta pruebas de la ocupación del sitio.

A través del estudio de estos restos se pueden reconstruir aspectos cruciales de las sociedades antiguas, incluidos sus sistemas de organización social, prácticas religiosas y rituales, así como su adaptación a los desafíos ambientales y sociales, se informó en un comunicado.

210

METROS se cercaron

2.1

HECTÁREAS delimitaron

3

GRANDES grupos de pinturas rupestres se ubicaron y registraron

1,500

ELEMENTOS pictóricos se identificaron

DTras 7 meses, dan recurso para escuela en

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

espués de varios meses de manifestaciones y paros de labores por parte de padres de familia de la Telesecundaria Enrique Estrada, la comunidad Mendoza será beneficiada con la construcción de un nuevo plantel educativo.

Marisol Niño Piña, presidenta de la asociación de padres de familia, detalló que, tras siete meses de protestas, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) les comunicó la semana pasada que ya se realizó el procedimiento de adjudicación del terreno que

Mendoza

la localidad donó para la construcción de la telesecundaria.

Al respecto, Juan Antonio Luna Santos, jefe de región 2 educativa del estado, informó que ya se acreditó la propiedad legal del terreno, la cual se entregó a la dependencia hace dos semanas.

Detalló que ya se abrió el proceso de licitación y en máximo 12 días iniciará la edificación del nuevo plantel, que constará de dos aulas, la dirección, un módulo de sanitarios y una plaza cívica, que albergará a por lo menos 27 estudiantes de Mendoza y otras localidades aledañas.

EN TRES MESES

Luna Santos refirió que el costo de la obra será superior a los 3 millones 500 mil pesos y se espera que esté lista a mediados de septiembre o principios de octubre, ya que se debe realizar en tres meses.

En este sentido, expuso que se invertirán otros 500 mil pesos para la construcción de la entrada principal del plantel y un recibidor con el programa La Escuela es Nuestra (LEN).

Por último, destacó que a finales de septiembre o mediados de octubre quedará listo el edificio, y se utilizará de forma inmediata.

semanas no se realiza la

la

un

y ratas.

OBSOLETAS
CORTESÍA
● RESIDENTES DE LA COLONIA Abel Dávila García piden la intervención del Departamento de Limpia debido a que desde hace dos
recolección en la zona. Los afectados explicaron que
acumulación de basura representa
focodecontaminación, ya que los perros esparcen los residuos, lo que provoca la presencia de fauna nociva, como cucarachas
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

www.ntrzacatecas.com

LLEGAR A LA CÚSPIDE DEL DEPORTE MUNDIAL, EL OBJETIVO

Apunta Club

Zapotek a lo más alto de atletismo

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

El Club Zapotek se posicionó en los últimos años como uno de los equipos más importantes de atletismo en el territorio nacional, luego de conquistar triunfos históricos en competencias nacionales, por lo que su siguiente objetivo es llegar a la cúspide del deporte mundial.

El entrenador Ramón Díaz Reyes detalló que conformó un equipo lleno de deportistas talentosos, tanto de la entidad como del país, quienes destacaron en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza.

“Estamos en una etapa competitiva, en la que durante dos meses los atletas están en carreras de rutas, nacionales, maratones y demás competencias”, mencionó.

Destacó que su pupilo Saúl Acosta regresó con una medalla de bronce tras participar en los 5 mil metros planos del Nacional de Primera Fuerza, posicionándose entre los mejores del país.

Sin embargo, Díaz Reyes aseguró que esto no es su-

En diciembre tenemos varios maratones que son importantes para clasificar a unos Centroamericanos y comenzar con nuestro proceso olímpico para llevar a un atleta a Los Ángeles 2028” RAMÓN DÍAZ REYES, ENTRENADOR DEL CLUB ZAPOTEK

ficiente, ya que su objetivo es posicionar a uno de sus atletas en una competencia internacional, como los juegos Centroamericanos, Panamericanos u Olímpicos.

“En diciembre tenemos varios maratones que son importantes para clasificar a unos Centroamericanos y comenzar con nuestro proceso olímpico para llevar a un atleta a Los Ángeles 2028”, expuso.

La fama y el prestigio del club llamó la atención del jaliscience Víctor Zambrano y la lagunera Argentina Valdepeñas para unirse a las filas de Zapotek, con la intención de mejorar y llevar al equipo zacatecano a lo más alto del deporte mundial.

LA LAGUNERA Valdepeñas es parte del equipo zacatecano.

SE DESPIDE MARTÍNEZ DE LA LNBP

ELIMINAN A PANTERAS DE AGUASCALIENTES EN LOS PLAYOFFS

La zacatecana no tuvo minutos en la serie de semifinales que su equipo perdió 0-3 ante Fuerza Regia

RICARDO MAYORGA

NUEVO LEÓN

La zacatecana Karla Martínez Hidalgo se despidió de la Temporada 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Femenil, tras la eliminación de Panteras de Aguascalientes en playoffs Las hidrocálidas no supieron contrarrestar el poderío de Fuerza Regia, por lo que fueron aplasta-

Obtiene la Licufide acreditación de la CIEES

STAFF

ZACATECAS

La Licenciatura en Cultura Física y Deporte (Licufide), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), obtuvo la acreditación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A.C. (CIEES). La certificación es mues-

tra de excelencia para las instituciones de nivel superior por mostrar su objetivo y compromiso en mantener la integridad de la educación de los futuros profesionistas. Dicho distintivo, que tendrá vigencia hasta 2029, pone a la Licufide como referente de la responsabilidad que tienen con la formación de los amantes de la actividad física y el deporte.

A través de redes sociales, el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, felicitó a la licenciatura por esta insignia y destacó el trabajo del director del programa, así como a cada uno de los trabajadores.

Con la acreditación de la Licufide, la máxima casa de estudios del estado se impone a universidades que ofrecen carreras en deporte.

LLEGADA

l El 12 de marzo de este año Panteras anunció la incorporación de la zacatecana para enfrentar su tercera temporada con el conjunto hidrocálido. En ese momento, Karla aún formaba parte de Mineras de Zacatecas, que disputaba los playoffsde la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF).

das0-3 en la serie de semifinales. En la fase final de la liga, Martínez no vio minutos en los encuentros que se disputaron en tierras regiomontanas.

La Temporada 2024 no fue de las mejores en la carrera deportiva de la zacatecana, ya que solo disputó 154 minutos, en los que encestó cinco puntos, dio ocho asistencias y provocó 16 rebotes. A pesar de no conseguir el

campeonato, Karla Martínez se fogueó en uno de los mejores escenarios de baloncesto femenil, con una franquicia de gran relevancia como lo es Panteras.

Sin embargo, el futuro es incierto para la basquetbolista, ya que la directiva de Barreteras de Zacatecas confirmó que no formará parte de la plantilla para la Temporada 2024 de la Liga ABC MEX.

SE IMPONE a otras universidades que ofrecen carreras en deporte.

KIKE RAMÍREZ BRASIL

Los Galloz sumaron su primer punto en la Copa Internacional de Brasil, luego de empatar a cuatro goles contra Spartak en el segundo partido de la justa. En el encuentro, la escuadra zacatecana mostró un mejor accionar que en el debut tras el pokerde goles de Froylan Ávila. Los emplumados estuvieron a punto de obtener su primera victoria; sin embargo, los brasileños rescataron el partido. Con solo un punto, Galloz se jugará el pase a la siguiente ronda contra Pierre 21, encuentro correspondiente en la jornada 3.

Iguala Galloz en Brasil Aplasta Inter a Imprenta en soccer 7

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

Inspirados en el cuadro Nerazzurri, el Inter de Milán goleó 6-2 a Imprenta El Ángel en el Torneo de Futbol Uruguayo de la cancha Sport Soccer 7. La explosividad y el dinamismo llevaron a losverdesa sumar tres puntos en la recta final de la temporada. Con dobletes de Emiliano Zamora e Hiram Valadez, el internacional abrió el marcador. Mientras que con los tantos de Geovanny Ramírez y Ángel Rodríguez culminaron la goleada. En tanto, Rodman Méndez descontó con un doblete para los felinos; sin embargo, el Inter de Milán fue amplio dominador.

NO FUE la mejor de las temporadas para la jugadora.
CORTESÍA
SUMARON 3 puntos importantes de cara al final de temporada.

DERROTÓ a Furia Roja en las semifinales.

ENFRENTARÁ A JEREZ MAYES

Avanza La Noriega a final de la LFF

TEXTO Y FOTO:

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

El conjunto de La Noriega consiguió su pase a la Gran Final de la Liga de Futbol Femenil (LFF) al vencer 7-0 a Furia Roja.

Con una gran defensiva y ofensiva, las águilas emprendieron el vuelo rumbo al último partido de la temporada, en búsqueda del ansiado título.

Las púrpuras fueron amplias dominadoras del encuentro y lo demostraron en el marcador con los hat trick de Maricela Pérez y Lucero Jiménez, así como el tanto de Danika Ríos.

EL JUGADOR ya entrena con el equipo de Monterrey.

Reepem, nuevo jugador del CEU

STAFF

NUEVO LEÓN

El fresnillense Gustavo Gabriel Reepem Hernández es nuevo jugador de los Gallos del Centro de Estudios Universitarios (CEU) de Monterrey.

El atleta ya entrena con la quinteta del norte, que buscará de nueva cuenta el título de la Liga de Baloncesto Estudiantil (ABE) División 1.

Reepem Hernández es un ejemplo de basquetbolistas que surgen de El Mineral, pues desde categorías inferiores mostró su potencial y disciplina. El portar los colores de CEU, compromete al deportista de cantera y plata a dejarlo todo en cada duela y mostrar el potencial que tiene en cada tiro y destacar en una liga competitiva.

ANOTADORAS

l Maricela Pérez (hattrick)

l Lucero Jiménez (tres goles)

l Danika Ríos

En defensiva, las emplumadas mantuvieron el temple y dieron un partido prácticamente perfecto al dejar el arco en cero.

La Gran Final de la LFF se disputará este domingo en la cancha de futbol rápido de la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ), donde La Noriega enfrentará a las súper líderes de torneo, Jerez Mayes.

Colombia echa a Uruguay en semis

LUIS ÁNGEL AMESCUA

AGENCIA REFORMA

ESTADOS UNIDOS

Pese a jugar la mayor parte del juego con un hombre menos, Colombia venció 1-0 a Uruguay y avanzó a la Final de la Copa América, instancia en la que enfrentará a Argentina.

La única anotación cayó al minuto 39, luego de que Jefferson Lerma rematara de cabeza tras un tiro de esquina.

Sin embargo, antes de finalizar el primer tiempo Daniel Muñoz fue expulsado, por lo que el panorama de los colombianos no pintaba bien. En la parte complementaria, los uruguayos tuvieron dos jugadas para igualar, pero el poste le negó el ansiado gol a Luis Suárez. Asimismo, Matheus Uribe perdonó al arquero rival Camilo Vargas, ya que erró su tiro frente a la portería. Con este resultado, Colombia suma 28 partidos sin conocer la derrota y buscarán alargar su racha en la final del domingo ante Argentina.

DERROTARON a los charrúas con un hombremenos.

ASOMBRA RETO VETAGRANDE

A CORREDORES INTERNACIONALES

PARTICIPAN MÁS DE 150 PERSONAS DE DIFERENTES PARTES DEL PAÍS

RICARDO MAYORGA

VETAGRANDE

En una ruta que combinó campo traviesa y paisajes únicos del municipio, se realizó una edición más del Reto Vetagrande con la participación de más de 150 corredores de todo el país.

En un recorrido de 15.92 kilómetros a más de 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar, los aventurados deportistas participaron bajo diferentes categorías, en las que se coronaron los mejores equipos de atletismo de la entidad.

La división más peleada y con mayor exigencia fue la Libre, donde el zacatecano Alejandro García Barcenas se adueñó de la primera plaza y puso en alto al Club Christopher Sandoval.

Mientras que Giovanni de la Cruz Picasso y Marco Escobedo Camargo Chutas consiguieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

El podio de la femenil fue conformado por deportistas internacionales, pues los primeros dos puestos lo ocuparon las kenianas Marceline Kipke-

Ingleses van por título de la Euro

ÉDGAR CONTRERAS

AGENCIA REFORMA

ALEMANIA

Con un gol de último minuto, Inglaterra venció 2-1 a Países

Bajos y avanzó a la Final de la Euro, donde peleará por el título ante España.

La naranja mecánica se fue al frente en el marcador tras el gol de Xavi Simmons al minuto 7.

Aunque poco le duró la alegría a los holandeses, pues el capitán Harry Kane anotó el tanto del empate desde el manchón penal.

La primera mitad finalizó con un empate de 1-1, por lo que se pronosticó un gran segundo tiempo, ya que ambas escuadras buscaban el triunfo.

Sin embargo, el gol del pase a la final llegó hasta el minuto 90, obra de Ollie Watkins, jugador del Aston Villa. El domingo ingleses y españoles se enfrentarán por el título de la Eurocopa en su edición 2024.

al final una convivencia.

Al momento, la rodada por el aniversario 10 de Ga -

lápagos-K Mountain Bike

suma 500 pedalistas, así lo dio a conocer el equipo a

través de sus redes sociales. Este evento se llevará a cabo este domingo a partir de las 8 horas en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), que contempla un recorrido de 38 kilómetros y

Cabe mencionar que las inscripciones son completamente gratis, aunque solamente los primeros 300 ciclistas registrados podrán ser acreedores a medalla, comida y cerveza.

l Alejandro García Barcenas

l Giovanni de la Cruz Picasso

l Marco Escobedo Camargo Chutas

moi y Marceline Kangogo.

En tanto, en el tercer peldaño se ubicó la joven promesa del atletismo zacatecano, Sofía Ramos.

l Marceline Kipkemoi l Marceline Kangogo. l Sofía Ramos

El tiempo fue otra prueba a superar de los competidores, ya que el circuito les exigió darlo todo en cada brazada para romper sus récords personales.

ZACATECAS

Del 22 de julio al 9 de agosto la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas (LMBZ) impartirá un curso de verano de softbol y del rey de los deportes a menores de seis a 15 años. Las clases se impartirán en el parque de beis de la capital, donde los niños aprenderán técnicas de bateo, fildeo y pitcheo. Además, los prepararán físicamente para que se puedan desenvolver de mejor manera dentro del diamante El costo de inscripción será de 400 pesos e incluye material deportivo y una playera.

LAS CLASES van dirigidas a menores
PODIO FEMENIL
LIBRE
CONMEBOL
CORTESÍA

ABREN LA

PUERTA GRANDE EN PAMPLONA

NTR TOROS

ESPAÑA

Pamplona celebró su sexto festejo taurino y su cuarta corrida de toros de San Fermín. Los matadores Miguel Ángel Perera, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo se midieron a los ejemplares de la ganadería de Fuente Ymbro.

Los animales protagonizaron una tarde en la que fueron a más en su mayoría, aunque también hubo diversos comportamientos y embestidas.

Dieron opciones a los matadores en una tarde en la que se pasearon un total de seis orejas.

El primero tuvo más clase que empuje, lo contrario al segundo, que tuvo mayor movilidad que clase.

El tercero fue a menos. El

ROCA

cuarto y el quinto fueron los más irregulares. El sexto fue quizá el más deslucido de la tarde. Miguel Ángel Perera se gustó toreando a placer y con mucho temple al primero de su lote. El cuarto fue un astado complejo e irregular en su embestida, al que se impuso a base de mano baja y mucho poder.

INTERVENCIONES

DE LOS MATADORES

Roca Rey desarrolló una faena larga y de poder, llevando a un segundo que no humillaba con pulcritud.

Con el quinto resultó un tira y afloja constante en el que el peruano derrochó poder ante un toro irregular, con el que culminó metido entre pitones.

Tomás Rufo cuajó una faena importante y de dimensión ante el tercero de la tarde. Mostró

firmeza y determinación sobre el pitón derecho de un sexto deslucido al que se impuso en el tira y afloja.

Miguel Ángel Perera saludó al abreplaza, frenándolo en su capote, tratando de recoger la embestida y encelarlo, pero se emplazó, teniendo que ser el diestro el que fuera por el animal. El quite de Perera se completó por chicuelinas y una revolera. Inició la faena a pies juntos, pasándolo por ambos pitones, templando aquellas embestidas. Continuó por el pitón derecho, bajándole la mano en una primera tanda lenta y corta. Le dio tiempo y sitio, para después seguir sobre aquel pitón, a base de temple, largura y despaciosidad. El novillo se dejó llevar, metiendo la cara abajo. Perera decidió cambiar al pitón izquierdo, en un toreo al natural milimetra-

DESTACA LA PRESENCIA DEL MEXICANO RÚBEN MARTÍNEZ

Tres presentaciones en

la tercera

nocturna de Cénate Las Ventas

NTR TOROS

MADRID

Hoy Santiago Esplá, Valentín Hoyos y Rubén Núñez protagonizarán la tercera novillada nocturna de Cénate Las Ventas.

Los tres se presentan con picadores en el coso venteño y lidiarán un encierro de la divisa portuguesa de Couto de Fornilhos.

El alicantino Santiago Esplá detalló que “poder estar anunciado es un sueño. Uno se imagina ver emocionado al aficionado, a la gente, al público y el conseguir levantarlos del asiento.

“Yo creo que ése es mi ánimo y mi objetivo: conseguir

que se vayan hablando de ti y poder generar ese runrún que siempre se dice”, mencionó el novillero de dinastía, pues es hijo de Juan Antonio Esplá y sobrino de Luis Francisco.

En tanto, Valentín Hoyos fue semifinalista del Circuito de Novilladas de Castilla y León en 2021, hazaña que repitió el siguiente año. Ante su cita de hoy, el salmantino afirmó que “sobre todo se siente una gran responsabilidad al poder estar en una plaza como ésta, pero a la vez una presión por la oportunidad. Tengo las ganas y la ambición de poder llegar a la final del 25 [de julio]”. Por su parte, Rubén

Núñez completará la terna. Aunque se presenta con los del castoreño en Las Ventas, ya sabe lo que es hacer el paseíllo en esta plaza.

Fue proclamado triunfador en la gran final del Certamen sin picadores Camino hacia Las Ventas en la temporada 2021.

El mexicano dijo mantener la misma mentalidad desde ese evento hasta el día de hoy: “El sacrificio y el esfuerzo son la base para llegar aquí. Soy consciente que lo que vale para todo el mundo no vale para Madrid, pero lo que vale para Madrid vale para todo el mundo”, ahondó Núñez.

www.ntrzacatecas.com

bistiendo, cada vez protestaba más en sus salidas. Recuperó el pitón derecho, pasándoselo por donde quiso, a pesar de que se metiera en las distancias cortas, entre pitones. Le metió un espadazo en todo lo alto.

Salió el tercero de la tarde y primero del lote de Tomás Rufo, quien lo saludó por abajo para después bregarlo con suavidad y sacarlo por delantales.

Se echó de rodillas en el inicio de faena para empezar a torearlo muy templado y en redondo sobre el pitón derecho.

do con el que encontró expresión. Lo pasó de uno en uno al noble primero, pero no terminó de calar en los tendidos. Perera desarrolló su faena, prácticamente, en un palmo de terreno, llevándolo sobre su propio eje, deslizando y haciéndolo seguir el engaño. Poco a poco fue metiéndose en los terrenos del animal, acortando las distancias con un toro que seguía obedeciendo, atendiendo a las demandas del extremeño. La espada fue efectiva aunque de colocación defectuosa.

TARDA EN DOBLAR

Andrés Roca Rey frenó en su capote a un segundo que salió suelto, pero logró sujetar, primero bregándolo para después estirarse por verónicas, ganándole terreno y llevándoselo a los medios.

Se lució Rufo en su quite por delantales muy breve, que tuvo réplica por parte de Roca Rey por gaoneras.

Se alcanzó la faena de rodillas en los mismos medios, pasándolo por la espada, para después seguir toreándolo, aguantando con un ejemplar que lo pensaba, pero que terminó por entrar en la muleta con cierta continuidad.

Siguió por el pitón derecho, sin terminar de bajarle la mano, dándole ritmo y consintiendo al primero de su lote.

Tocaba y el astado entraba con prontitud, con mejor entrada que salida de la tela, bajándole paulatinamente la mano. Cambió al natural, sin que el animal humillara, pero el diestro logró ahormar las embestidas, llevándolo muy despacio en series largas en las que también le permitió respirar. Limpió los muletazos, alcanzando la pulcritud en las series. El toro, que seguía em-

Continuó sobre aquel pitón, con suavidad y despaciosidad, bajándole la mano. Le adelantó en la larga distancia, teniendo que acortarlas y buscarlo a pitón contrario, para después aprovechar la inercia, asentarse y pasarlo, dándole ligazón a la serie.

Le dio tiempo y sitio, tiró del animal, le cambió los terrenos y tomó la franela con la mano izquierda, llevándoselo a la cadera y envolviéndoselo a la cintura, con temple y a cámara lenta.

Se asentó con el novillo, toreándolo con cadencia y profundidad, cuajando su faena al tercero de la tarde. Continuó por el derecho, en las distancias cortas, muy por abajo con un astado que aguantó y seguía atendiendo a las demandas del diestro. Culminó por manoletinas y una estocada con la que el toro tardó en doblar.

MATA AL SEGUNDO

Miguel Ángel Perera saludó al segundo de su lote, bregándolo pero sin poder estirarse con él.

Comenzó su faena con doblones por abajo, para después estirarse con él y ganarle terreno. Siguió por el pitón derecho, tratando de buscar el acople con un toro que salía a la defensiva de la tela.

Lo abrió y llevó muy tapado, buscando la armonía, en una embestida irregular, bajándole la mano, tirando de él en el tira y afloja con un animal que le dificultó su labor.

Al natural le pasó uno a uno, aguantando aquella embestida, tocando con suavidad y tirando para pasarlo, llevándolo muy toreado, imponiéndose al ejemplar. Siguió sobre el pitón izquierdo, encontrando esa armonía a base de poder y sacando lo mejor de un astado que no parecía tener opciones. Le apretó por abajo, sacando el contenido.

Alargó aquella faena, agarrándose al animal, continuando con el toreo en redondo. Mató al segundo de la tarde.

ACIERTO Y FALLO

Al quinto lo frenó, bregó y llevó Roca Rey, que lo pasó por verónicas a pies juntos, sacándolo a los medios, donde lo remató con una media.

Se alcanzó la faena de muleta agarrado a tablas el peruano para después andarlo con torería para sacarlo de tablas, más allá del tercio.

Montó su muleta sobre la mano derecha, pasándolo para afianzar su embestida e iniciar aquella tanda en la que le citaba arriba, abriéndolo y sacándolo sin exigirlo abajo. Poco a poco fue curvando el trazo e incluso, una vez fijado en la tela, se lo pasó por la espalda. Dosificó mucho entre pases, esperando para ayudarlo a recuperar y volver a meterlo.

Al natural no hubo armonía, así que Roca Rey recurrió a la suavidad y a la longitud en el pase con un ejemplar que se metía por dentro.

Retomó el pitón derecho, por el que había algo más de orden en las embestidas, pero sin permitir la continuidad, parándose, mirando, sin clase ni transmisión. Volvió a meterse entre pitones, sin rectificar, teniendo que insistirle con la muleta en el hocico. Metió la mano con acierto, fue un estoconazo. Tomás Rufo saludó al cierraplaza, estirándose con él en el capote. Se alcanzó la faena de muleta al que pasó genuflexo por ambos pitones, sometiéndolo, mostrándolo y sacándolo del tercio. Lo movió, tiró del animal y se decidió por el toreo al natural. Lo tocó con firmeza en la cara, llevándolo en un trazo largo que el novillo deslucía con aquella embestida. Cambió al pitón derecho y el de Fuente Ymbro parecía querer entrar en la faena. El diestro le bajó la mano, mostrando poder al astado que le fue ordenando las embestidas y robándoselas. Continuó por el derecho, ahora con más recelo, pero entrando en el toreo de Rufo, que se asentó con él y lo apretó. Al natural quiso volver a mostrarlo, uno a uno pero sin lucimiento, soltando la cara arriba en sus salidas. Volvió al derecho, consintiendo mucho, buscando las teclas. Falló con los aceros.

LOS MATADORES se midieron ante ejemplares de Fuente Ymbro en el sexto festejo.
ÁNGEL Perera consiguió apéndice del segundo de la tarde.
EL PERUANO tuvo una gran tarde al cortar dos orejas.
LOS NOVILLEROS lidiarán un encierro de la divisa portuguesa de Couto de Fornilhos.

Impone EU arancel a China en acero y aluminio

Acuerdo. Sanción a envíos triangulados vía México; aplicarán tarifas de 25 y 10%

En un intento por impedir que China eluda los impuestos que pagaría para que su acero ingrese a EU, la administración Biden impuso un arancel de 25 por ciento. A partir de hoy, el nuevo arancel aplicará a los envíos de este metal desviados a través de México. La medida es para el acero y aluminio que llegan al país, pero que no fueron fundidos, ni vertidos aquí, ni EU o Canadá. El aluminio fundido en China, Rusia, Irán o Bielorrusia tendrá un arancel de 10 por ciento. —J. Valdelamar

“Estas medidas solucionan un importante vacío que la administración anterior no resolvió”

LAEL BRAINARD Consejera económica en Casa Blanca

DE FUERA DE NORTEAMÉRICA

500 MIL TONELADAS DE ACERO, EN LA MIRA

Unas 500 mil toneladas de acero exportado proveniente de México tendrían que pagar arancel, luego de la medida anunciada por el gobierno de EU que obliga a que todo el metal que no haya sido fundido y vertido en EU, México o Canadá debe pagar 25 por ciento de impuesto. EU advierte que cerca de 13 por ciento del acero que llega de México no cumple con el requisito, pues es chino. "Hoy China está produciendo más de lo que puede absorber", dijo un alto funcionario de EU. —J. Valdelamar

MINEROS

Muestra apertura

Altagracia

Gómez a inquietudes del sector: Camimex.

INSISTE EN LOS JÓVENES 'Entre más experiencia, más mañas y trucos traen', dice AMLO de jueces

IMPORTA LA INTEGRIDAD. El presidente López Obrador reitera que sean jóvenes recién egresados los próximos juzgadores. 'La experiencia luego corrompe', dijo.

REFORMA AL PODER JUDICIAL

Claudia Sheinbaum LA ELECCIÓN DE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS POR LA VÍA POPULAR DARÍA MAYOR AUTONOMÍA, SEÑALA.

JULEN REMENTERÍA, SENADOR DEL PAN 'Irresponsable

VE MÁS TRENES DE PASAJEROS

DE CDMX A GUADALAJARA Y OTRO A NUEVO LAREDO LA VIRTUAL PRESIDENTA ELECTA ANUNCIÓ UNA NUEVA CONEXIÓN PARA EL AIFA DESDE PACHUCA.

Impugna oposición cambios a leyes de amparo y amnistía

Los grupos parlamentarios del frente opositor PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados impugnaron ante la Suprema Corte los decretos de las reformas a las leyes de Amparo y de Amnistía. Los legisladores de oposición argumentaron que ambas reformas son inconstitucionales y peligrosas. Ven persecución política con Ley de Amnistía.

—Víctor Chávez

GALIA BORJA (BANXICO) Sugiere no precipitarse; pide esperar antes de recortar tasa.

CARLOS TORRES VILA (BBVA) NUEVO GOBIERNO BUSCARÁ CAPTAR INVERSIONES.

ESCRIBEN Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko LA ALDEA
Salvador Camarena LA FERIA
Roberto Gil Zuarth CRONOPIO

La disyuntiva de México: ¿China o EU?

En los últimos 9 años, las importaciones realizadas por México provenientes de China prácticamente se duplicaron. En abril de este año alcanzaron 10 mil 481 millones de dólares. En el mismo mes de 2015 eran de 5 mil 531 millones. Esto significa un crecimiento de 90 por ciento.

Las importaciones totales del país crecieron 63 por ciento. Es decir, las de China lo hicieron en cerca de 30 puntos porcentuales adicionales.

La presencia de los productos chinos en México es creciente, y en contraste, la de productos mexicanos en China es casi marginal.

Las exportaciones mexicanas a China en abril de este año fueron de 930 millones de dólares.

Esto quiere decir que por cada dólar que México exporta a China, México importa 11 dólares provenientes de China.

Este contexto es relevante para entender la decisión del gobierno de Estados Unidos el día de ayer, que impone un arancel de 25 por ciento a las importaciones de acero ‘no vertido’ en alguno de los países de Norteamérica, bajo la presunción de que una parte del acero que pasa como mexicano en realidad podría ser proveniente de China.

Esa determinación de EU es una expresión de una visión más amplia.

La idea es que China quiere usar a México como una vía para ingresar sus productos al mercado de EU, y de esta manera darles vuelta a los aranceles. En muy diferentes terrenos, hay diferencias entre los demócratas y los republicanos. Pero, en cuanto a la posición respecto a China, hay coincidencias entre los dos partidos.

Así que no importa el resultado electoral, la actitud agresiva contra los productos chinos va a mantenerse aun si ganaran los demócratas y sería aún más agresiva si el triunfo fuera de Trump. México puede verse pronto en una disyuntiva. Por un lado, está la relación que tenemos con Estados Unidos, con mucho, la más importante y estratégica

¡Madruguete

en materia económica y comercial.

Por el otro lado, la seducción de China, que está vendiendo a México cada vez más productos, al tiempo que más y más empresas chinas quieren invertir en México.

No debería haber ninguna disyuntiva si existe un instrumento jurídico como el TMEC, que establece reglas para determinar las condiciones que deben cumplir las exportaciones provenientes de México para ingresar a Estados Unidos sin pagar arancel.

Pero, por razones políticas y estratégicas, sí existe esa disyuntiva.

Estados Unidos ve como una amenaza a China y actúa en consecuencia.

La decisión del gobierno norteamericano de gravar el acero que no haya sido fundido en Norteamérica con un arancel de 25 por ciento, respaldada por las autoridades mexicanas, es apenas uno de los primeros indicios de la disyuntiva de la que hablamos, en la que hubo una respuesta de México alineada con la presunción de Estados Unidos respecto a la búsqueda de China por usar a México como una vía de escape a los aranceles impuestos por EU.

El tema no se va a agotar en el acero.

El siguiente ámbito en el que habrá medidas análogas será en la industria automotriz.

Es totalmente falso que “grandes plantas automotrices chinas” se estén instalando en México.

Hay una pequeña planta de autos en el estado de Hidalgo que produce la marca JAC, y un par más de vehículos comerciales. Pero, las ‘plantas gigantescas’ de las que habla Trump solo están en su imaginación.

Pero lo que sí es cierto, es que las importaciones de autos chinos a México están viviendo un boom

Sin embargo, se trata de la expresión de un temor que va a estar vigente entre los norteamericanos, y respecto al que habrá numerosas presiones políticas para México.

Así que más vale que nos vayamos preparando.

en el PRI! Consejeros afines definirán la reelección de 'Alito'

EN SESIÓN EXTRAORDINARIA NOCTURNA VÍA ZOOM, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó con 474 votos en favor, 5 en contra y 7 abstenciones, que sea la asamblea de consejeros el órgano colegiado que elija al próximo dirigente del partido. En la reunión encabezada por el presidente del partido, Alejandro Moreno, se ordenó que la convocatoria incluya las recientes reformas a los estatutos y documentos básicos que permiten la reelección de la actual dirigencia. Sobre la advertencia de los priistas inconformes con la reelección, en el sentido de que si el INE aún no aprueba los nuevos estatutos del partido, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación podrá rechazar todos los procedimientos avalados por el PRI, Rubén Moreira dijo “que impugnen si quieren, nosotros tenemos antecedentes del Tribunal donde sí se pueden” hacer este tipo de cambios en los estatutos. —Víctor Chávez

Las medidas fueron tomadas en conjunto con el Presidente de México

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El gobierno del presidente Joe Biden aplicará nuevos aranceles a los envíos de acero y aluminio desviados a través de México, en un intento por impedir que China eluda los gravámenes existentes mediante el llamado transbordo.

La medida, anunciada este miércoles, aplica aranceles del 25 por ciento al acero procedente de México que no haya sido fundido y vertido en ese país, en Estados Unidos o en Canadá, informó la directora del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Lael Brainard. El aluminio fundido en China, Rusia, Irán o Bielorrusia que llegue a través de México enfrentará un arancel del 10 por ciento, indicó. Los aranceles entraron en vigor desde ayer.

Las medidas, tomadas conjuntamente con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, siguen a un anuncio más amplio sobre aranceles a bienes chinos. La Casa Blanca busca evitar lo que teme podría ser una avalancha de productos de acero y aluminio debido al exceso de oferta en China.

El cambio afectaría a pequeños volúmenes de los envíos existentes, pero está destinado a disuadir lo que de otro modo podría ser un próximo fuerte aumento, según señalaron funcionarios familiarizados con la medida, que hablaron bajo condición de anonimato.

“Estas medidas solucionan un importante vacío que la Administración anterior no resolvió”, declaró Brainard a la prensa. “El acero y el aluminio seguirán siendo la columna vertebral de nuestra economía mientras construimos las industrias del futuro aquí en EU”.

Tanto Biden como su rival en las elecciones presidenciales, el exmandatario Donald Trump, han tomado medidas para frenar ciertas importaciones de China, tratando de parecer duros con Pekín y lo que afirman es una amenaza para la economía estadounidense.

EU importó unas 3.8 millones de toneladas de acero de México en 2023, 13 por ciento de las cuales provenían de fuera de América del Norte y ahora estarían sujetas al arancel, señalaron los funcionarios.

INDICADORES LÍDERES

Nuevas medidas

El gobierno de EU impuso nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio desviados a través de México, que en los últimos meses se estaban recuperando.

Importaciones de hierro y acero de EU

Variación porcentual anual por país de origen

Fuente: Departamento de Comercio (EU) MéxicoChina

IMPORTACIONES DESLEALES

Importaciones de aluminio de EU

Variación porcentual anual por país de origen México

China

EU implementa aranceles al acero chino que llega de México

Se busca impedir que el país asiático eluda los gravámenes existentes y evitar una avalancha de productos de esa nación

Los importadores tienen que proporcionar documentación a los funcionarios de aduanas de EU sobre el origen de los productos, lo que les permite probar el origen mexicano para evitar los aranceles, dijeron los funcionarios.

El desplome del sector inmobiliario chino, en particular, ha alimentado las expectativas estadounidenses de que una avalancha de importaciones de acero pueda afectar al mercado estadounidense. EU lleva mucho tiempo dejando claro a China que el sector del acero es una industria nacional crítica, señaló uno de los funcionarios. La decisión de aplicar nuevos aranceles no debería sorprender a Pekín, añadió el funcionario.

TARIFAS

25%

SERÁ EL ARANCEL

Que aplicará Estados Unidos a las importaciones de acero chino desviado desde México.

10%

SERÁ EL ARANCEL

Al alumino que importe de México, que no haya sido fundido y vertido en el país.

CELEBRA INDUSTRIA EN EU

El sindicato United Steelworkers (USW), que representa a los trabajadores de la industria del acero y el aluminio en EU, celebró la decisión de fortalecer las reglas para que el acero y el aluminio califiquen para beneficios comerciales entre EU y México.

David McCall, presidente internacional de USW, elogió la medida, diciendo que las acciones del presidente Biden son otro ejemplo de su apoyo a los trabajadores del sector.

“El Presidente está ayudando a cerrar lagunas en el T-MEC que permitían la entrada de acero y aluminio extranjeros a EU a través de México sin que se creara un valor significativo en ese país", dijo.

NUEVAS

POLÍTICAS

500 MIL TONELADAS DE ACERO PAGARÍAN ARANCELES

Aproximadamente

500 mil toneladas de acero exportado anualmente desde México a EU podrían verse afectadas por la nueva medida anunciada por el gobierno estadounidense, teniendo que pagar aranceles del 25 por ciento bajo la Sección 232.

La nueva política establece que solo el acero fundido y vertido en México, Estados Unidos o Canadá podrá ingresar libre de aranceles al mercado estadounidense. Según fuentes de alto nivel de la administración Biden, alrededor del 13 por ciento del acero que llega de México (500 mil toneladas) no cumple con este requisito. Destacaron que las exportaciones de acero de China han aumentado casi 2 mil por ciento desde 2003, alcanzando 70 mil millones de dólares en 2023. En cuanto al aluminio, se aplicarán medidas similares, lo que podría significar aranceles a 6 mil 300 toneladas. —Jassiel Valdelamar

IMPACTO EN INDUSTRIA MEXICANA

La medida no está exenta de preocupaciones en la industria mexicana. Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions y agente aduanal de EU, advirtió sobre el impacto en la cadena de suministro.

"Esto es importante porque afectará incluso a productores mexicanos que se especializan en productos finales. Si utilizan acero o aluminio que originalmente proviene de otros países, sus productos podrían estar sujetos a aranceles al exportar a EU", señaló.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que en los primeros cinco meses del 2024, las exportaciones mexicanas a EU de fundición de hierro y acero y sus manufacturas, así como aluminio y sus manufacturas, ascendieron a 5 mil 564 millones de dólares, el 2.67 por ciento de las exportaciones totales de México a ese país.

“Considerando las exportaciones a Estados Unidos de acero y de aluminio, se verán afectadas por los aranceles cerca del 0.3 por ciento de las exportaciones totales de México a EU", indicó. Siller también advirtió que no se descarta que todas las exportaciones de acero puedan perder su exención arancelaria, en el escenario que no se dé una supervisión adecuada del origen de los productos y que estas exportaciones hacia EU sigan aumentando.

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Laguna Verde y un nuevo reactor

Quizás sean tres mujeres las que en los siguientes seis años sean las que pongan en marcha un tercer reactor en Laguna Verde, aunque suene algo difícil hoy, pero quizás los astros se puedan alinear en ese tema del que al menos en las dos últimas décadas se ha hablado.

Primero, recordemos que la próxima gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, siendo secretaria de Energía, por allá de 2019 consideró que era necesario tener estudios para que se tuviera más generación eléctrica, pero con fuentes nucleares; ahí dejó el tema, ya que al escuchar las palabras reactor nuclear, se vienen muchos desastres a la mente.

En México, la central de Laguna Verde, que próximamente cumplirá casi cincuenta años de que los dos reactores nucleares fueron diseñados, pero que entraron en operación en los años noventa y fueron construidos por General Electric, ha funcionado de manera correcta, pese a todas las críticas que pueda haber.

Todavía con Nahle como secretaria de Energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) amplió el funcionamiento de la planta hasta 2055, con el aval técnico a la Unidad 2 por parte de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salva-

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

guardias (CNSNS) y con una vigencia del 11 de abril de 2025 al 10 de abril de 2055; mientras que en 2020 la Unidad 1 renovó su licencia hasta julio de 2050.

Es la CFE la que opera la central, ubicada en Veracruz, que será gobernada por Nahle, ahí se genera alrededor del 5 por ciento de la electricidad del país.

La segunda mujer que debe tener este plan en mente y pensar en su viabilidad e implementación, es la próxima secretaria de Energía, Luz Elena González, quien a cargo de esa dependencia, tendrá el gran reto de poner en marcha la obra icónica de esta administración, como es Dos Bocas, sanear a Pemex y fortalecer a la CFE, por lo que pensar en un nuevo reactor que, según se estima, podría superar los siete mil millones de dólares, no suena viable. Pero el sólo hecho de haber sido mencionado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como algo que deberán decidir en la próxima administración hace pensar a más de uno que tendrían que analizar la idea.

Y la mujer más importante en analizar si tener un tercer reactor es viable o dejar de lado ponerlo en marcha, y sólo hacer el análisis técnico, es la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, como ha dicho, durante años se dedicó a la planeación energética, es doctora en ingeniería de energía; dirigió un grupo de investigación en el Instituto de Ingeniería de la UNAM dedicado justamente a la planeación energética, trabajando para CFE, para el Instituto Nacional de Ecología, quien tendrá todo el poder para decir si se da el primer paso y se analice la viabilidad.

La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, dicho por especialistas, es una empresa que no contribuye al daño por el cambio climático porque no genera gases de efecto invernadero, pero ante alternativas como energía eólica o solar, y la gran demanda que hay por la llegada de empresas ante el nearshoring, no hay que descartar nada.

Aterrizan los nuevos relevos en Visa Este mes llegó con todo, como lo comentamos hace meses en exclusiva, Visa México en julio estrena nuevo director, y Francisco Valdivia, quien llegó en lugar de Luz Adriana Ramírez, se encuentra poco a poco en el proceso de ir aclimatándose de nuevo al país.

Desde el 1 de julio, Valdivia, con más de 20 años de experiencia en Visa, regresa a México después de un ciclo de seis años a cargo de Visa Chile, donde lideró la adopción de pagos sin contacto en la región y participó en la expansión del mercado del Cono Sur. Sin duda, Valdivia tendrá el gran reto de lograr no sólo buenos resultados en nuestro país, como los que desarrolló en estos años Luz Adriana Ramírez, quien ahora estará enfocada en participar en consejos de grandes empresas y en escribir un libro, sino también de lograr comunicar de manera sencilla todas las innovaciones y productos que Visa tiene.

También está ya recién integrada en el equipo

Youmna Harb Kallab, quien estuvo sólo un año como country manager de Clara en México, y quien desde este mes es vicepresidenta de productos de consumo para Latinoamérica en Visa.

Harb fue también directora Global de Experiencia en Clara; ha sido CEO de Bayport México, vicepresidenta de Tarjetas de Servicio y chief marketing officer en American Express y tiene también ya dos décadas de experiencia en la industria financiera. Buen equipo a la vista.

Experiencia en compañías de seguros

Es clave no sólo el tema de ofrecer buenos precios en la venta de seguros, sino también el enfoque de servicio, atención y experiencia, esa combinación muchas veces queda olvidada por muchas compañías de seguros y hace que sean las quejas el tema de conversación negativo de la industria. Desde luego que explicar a detalle los servicios personalizados y dar el enfoque de educación financiera también deberían ser algo en lo que toda la industria aseguradora trabaje, pero mientras eso sucede, hay que seguir a Plan Seguro, compañía que lleva Salvador Arceo Franco y que está buscando ser punto de referencia positivo en el sector.

Con más de 30 años de experiencia en el sector asegurador, y desde hace más de 20 años responsable de la dirección general de Plan Seguro, en donde se han enfocado en diseñar programas de salud y no sólo ventas de seguros para prevenir las enfermedades, lo que siempre es mejor.

Enfocados en la clase media, el informar de manera más detallada las ventajas y diferencias entre los planes, por ejemplo, de gastos médicos mayores con planes de salud, es parte del trabajo que se tiene que realizar; por lo pronto, ahí tienen más de 150 mil asegurados y una participación del mercado de salud del 86 por ciento, y siguen creciendo.

Empresas estatales de México deben ser disciplinadas

Bueno, no piense en castigos; más bien, para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la gobernanza de las empresas propiedad del Estado es menos favorable a una competencia justa con las empresas privadas, por lo que piden cumplan con la disciplina del mercado. Y es que el informe sobre “Los Indicadores de la Regulación del Mercado de Productos”, reconoce que si bien los marcos de gobernanza de Noruega y Suecia garantizan la neutralidad competitiva, en México y Turquía van a la zaga y urge se trabaje en ello para que la competencia sea igual. ¿Los escucharán?

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Rocío Nahle
Luz Elena González
Salvador Arceo Franco
Francisco Valdivia

Necesidades de financiamiento

Una de las actividades que más disfruto cotidianamente es conversar con amigos de quienes respeto su opinión. Como en todos los chats, las conversaciones a veces convergen y en otras se tornan en discusiones encontradas con intercambios muy valiosos. En uno de esos chats, donde tengo el gusto de conversar con Ricardo y Sergio, el tema álgido de la semana estuvo relacionado con las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal y la forma en que esto incide sobre los incentivos que tiene el Gobierno para trabajar y cooperar con el sector privado para emprender su política económica.

Las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal, esto es, la cantidad de recursos que requiere para financiar sus proyectos y programas prioritarios, así como para refinanciar sus vencimientos de deuda, reflejan hasta cierto punto el margen de maniobra que el propio gobierno tiene para definir su postura frente al sector privado. A medida que las necesidades son más bajas, el incentivo a prescindir de recursos adicionales a los que aportan las fuentes públicas es más alto. Por el contrario,

SUSTENTABILIDAD

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

si dichas necesidades crecen, también lo hace la probabilidad de tener un entorno más cooperativo. Esta discusión me hizo reflexionar sobre la forma en que podemos medir esa vocación cooperativa. Los tres tenemos lecturas diferentes, pero creo que complementarias entre sí, sobre la forma en que la próxima administración federal gestionará su relación con diferentes personas del sector privado, tanto las que dirigen empresas y emprenden negocios como las que participan

como inversionistas en los mercados financieros. Para ello decidí analizar las cifras que el propio gobierno ha divulgado a lo largo del sexenio con respecto a sus necesidades de financiamiento. Estas se refieren a dos cosas en concreto: los recursos necesarios para pagar la deuda adicional que se contrata cada año (que además debe ser aprobada por el Congreso) y el monto que se requiere para refinanciar los vencimientos de deuda que deben pagarse cada año de acuerdo con la estructura de los bonos emitidos en el pasado.

Estas cifras se publican cada año por parte de la Secretaría de Hacienda en el Plan Anual de Financiamiento (PAF) y sirven como guía para estimar la cantidad de recursos que el Gobierno demandará en los mercados financieros. El PAF para 2019, que se publicó en diciembre de 2018 para el ejercicio fiscal de 2019, a pocos días del inicio de la administración del presidente López Obrador, reveló que el Gobierno Federal requería 1.8 billones de pesos. De dicho monto, 1.315 billones correspondían a operaciones de refinanciamiento (emitir nueva deuda para pagar la que vencía ese año) y 485 mil millones de pesos para el endeudamiento adicional, que resultaba del déficit aprobado para ese ejercicio fiscal. Estos recursos equivalían a 7.2% del PIB que se esperaba para 2019, porcentaje

BBVA confía que mejorará entorno para inversiones

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, confía en que el próximo Gobierno Federal priorizará crear un entorno positivo para captar inversiones en momentos que México luce como un país atractivo para lograr una economía sustentable.

“Para que se materialicen las inversiones, serán necesarias políticas públicas que garanticen el acceso a recursos hidráulicos y energéticos, así como seguridad jurídica para fomentar la inversión extranjera, que estoy seguro la nueva administración priorizará”, dijo Torres Vila durante la Segunda Cumbre de Sostenibilidad de BBVA celebrado en la CDMX.

En este sentido, el directivo dijo que, para lograr esta transición a una economía sustentable los gobiernos deben ser más ambiciosos y tienen que generar un entorno ideal para lograr los objetivos.

“El papel de los bancos es clave, pero para que podamos acompañar a la economía a la descarbonización y sostenibilidad, es necesario que los gobiernos sean ambiciosos en sus metas y creen un entorno favorable con políticas, incentivos y marcos para que las instituciones,

similar al que requirió el Gobierno para cubrir sus necesidades de financiamiento en 2018. Si hacemos el mismo ejercicio para 2024, el último año de la administración actual, la cifra requerida es notoriamente mayor. Las necesidades totales del Gobierno Federal para este año ascienden a 4.25 billones de pesos, que se dividen en 2.34 billones para refinanciar los vencimientos de deuda que corresponden a este año y 1.91 por nuevo endeudamiento. El monto total equivale a 12.4% del PIB esperado para este año, por lo cual las necesidades de financiamiento se habrían incrementado entre el inicio y fin del sexenio en cerca de 5.2 puntos porcentuales del PIB, significativamente por encima de lo que se planteó para 2019.

Como se puede apreciar en las cifras, las necesidades de financiamiento se incrementaron por ambas fuentes. Por un lado, el monto necesario para el refinanciamiento de los vencimientos de deuda del Gobierno Federal se incrementó de 5.3% del PIB de 2019 a 6.8% del PIB en 2024, aproximadamente 1.6 puntos porcentuales más. Por otra parte, el endeudamiento adicional, que resulta del déficit, pasó de 1.9% del PIB de 2019, en el inicio del sexenio, a 5.5% del PIB de 2024 al cierre del sexenio, un monto adicional equivalente a 3.6 puntos porcentuales del PIB.

Estos recursos adicionales que solicita el Gobierno Federal serán

aportados por los sectores privado y externo, es decir, por los hogares y empresas mexicanas y los hogares y empresas de otros países a través de los mercados financieros. Por esta razón el Gobierno requiere mostrar una postura mucho más amigable con ambos sectores para propiciar un equilibrio cooperativo. Además, precisamente porque las mayores necesidades de financiamiento revelan también una postura fiscal más riesgosa, las tasas de interés a las que el Gobierno Federal colocará esta deuda son más altas con respecto al inicio del sexenio.

Seguramente el debate con Ricardo y Sergio continuará en los próximos días, pero es innegable que las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal han crecido notoriamente, lo que hace más probable un escenario en el que las propias autoridades propicien una narrativa más constructiva con personas empresarias e inversionistas. Al respecto, son evidentes las lecciones que dejó el inicio de la administración actual y las presiones que heredará con un nivel esperado de déficit de 5.9% del PIB para todo el sector público al cierre del año. Es posible que el eco de finales de 2018 reverbere desde la importancia de una relación constructiva entre el Gobierno y el sector privado. Ojalá sea así, pues el país, la postura fiscal y las necesidades de financiamiento del gasto así lo requieren.

las empresas, los ciudadanos podamos invertir en sostenibilidad”, dijo.

Planteó que “México parte de una situación de ventaja pues es uno de los países con mayor potencial en energía eólica y solar del mundo”; consideró que se necesita brindar mayor apoyo a los mercados emergentes, ya que poseen la mayoría de los recursos naturales y por lo tanto son fundamentales para la solución.

Durante su participación, el director general de BBVA México, Eduardo Osuna, dijo que el rol de la institución en la sostenibilidad está más allá de desarrollar productos que fomenten el cuidado del medio ambiente, por lo que han destinado recursos a proyectos en la materia.

“Entre 2020 y 2024 hemos movilizado en México más de 580 mil millones de pesos, solo de enero a mayo destinamos 100 mil millones de pesos a proyectos de cambio climático y 33 mil millones de pesos a iniciativas de inclusión social e inclusión financiera”, dijo Osuna.

Auditorías. De acuerdo con los expertos, las auditorías de la autoridad fiscal no se pueden evitar, pero los contribuyentes sí pueden estar perfectamente bien preparados con la información para conciliar y determinar el IVA.

SIN NECESIDAD DE REFORMA

Peticiones. La tecnología permite a la autoridad fiscal exigir más rápido información a los contribuyentes, ante la más mínimo incongruencia o retraso.

Informado. El contribuyente debe enfocar su estrategia al cumplimiento regulatorio y con información actualizada.

Aumenta recaudación del SAT con uso de la IA

A la Secretaría de Hacienda no le hace falta una reforma fiscal para mejorar la fiscalización, porque el uso que hace el SAT de la inteligencia artificial (IA) permite una vigilancia cada vez más compleja, afirmó Juan de la Peña.

El director de Producto de Impuestos en Thomson Reuters, expuso que la tecnología permite a la autoridad fiscal exigir más rápido información a los contribuyentes, ante la más mínimo incongruencia o retraso.

“El SAT envía cartas de invitación para solicitar aclaraciones,

por lo que los contribuyentes necesitan mejorar y automatizar procesos; definitivamente no nos podemos pasar toda la vida solo haciendo una conciliación de impuestos, hay muchísimas tareas y actividades”, recalcó en el seminario Pre-Criterios de Política Económica y Fiscal para 2025. Sugirió adoptar una estrategia enfocada en cumplimiento regulatorio, mediante la cual los contribuyentes deban estar actualizados y esto incluye lo que la autoridad publica en sus portales y envía de comunicaciones. —Felipe Gazcón

Torres Vila. Gobiernos deben ser más ambiciosos en economía sustentable.

Revolución IA: ¿un nuevo paradigma en el horizonte?

“L

a era de la inteligencia artificial (IA) es ahora” es una de las frases que más escuchamos los que trabajamos en la industria y fuera de ella también. Donde quiera que pongamos el foco, se habla de la llegada de la inteligencia artificial y el potencial que trae consigo. Y eso es así por un solo motivo: su potencial es infinito cuando se aplica en pos de la innovación.

La revolución IA de la que se hablaba hace cinco años ya está entre nosotros. En el último año y medio hemos visto cómo su aplicación ha puesto en debate la forma en la que concebimos las estrategias de TI en las empresas. Ningún sector se ha quedado fuera al momento de poner la IA sobre la mesa; y es porque los resultados están a la vista.

¿Estaremos frente a un nuevo hype de la industria o realmente la IA generará un profundo cambio en todos los ámbitos relacionados con IT?

La combinación de una infraestructura basada en la nube, especialmente en la híbrida,

COLABORADOR INVITADO

Alejandro Raffaele

Head of Enterprise Sales, Latinoamérica, Red Hat

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

con la automatización e IA, no solo puede liberar valiosas horas para los equipos, sino también generar un amplio potencial de innovación. Esto logra mayor eficiencia y gestión de costos, además de abrir espacios para el avance de la investigación en diferentes áreas clave, desde la salud hasta la educación. Red Hat ya forma parte del día a día de muchas empresas con

la aplicación de Red Hat OpenShift IA, una plataforma flexible y adaptable de inteligencia artificial y machine learning (ML) (aprendizaje automático) que permite a las empresas diseñar y ofrecer aplicaciones con esta tecnología en entornos de nube híbrida, según sea necesario.

Durante el Red Hat Summit, que se llevó a cabo en Denver, tuvimos la oportunidad de escuchar cientos de historias, pero sin dudas, en el centro de este cambio tecnológico, el trabajo en conjunto –en comunidad– es lo que permite que esta revolución IA se convierta en realidad.

Cuando hablamos de la necesidad de las empresas de aplicar un modelo automatizado, lo hacemos desde la perspectiva de volver eficientes procesos que ya quedan obsoletos. Cuando hablamos de elegir lo mejor de dos mundos con la nube híbrida abierta, nos referimos a crear un entorno adaptable a las necesidades actuales y futuras. Con la IA ocurre lo mismo.

Según un estudio de Deloitte, la implementación mundial de

“La combinación de una infraestructura basada en la nube, con la automatización e IA, no solo puede liberar valiosas horas para los equipos”

“Existe una enorme oportunidad para llevar el uso de la IA a otras áreas del banco a fin de incentivar las ventas, y optimizar las operaciones”

las tecnologías de IA ha alcanzado niveles sin precedentes: el 94% de los líderes empresariales considera que la IA es fundamental para tener éxito en los próximos cinco años. Mientras tanto, el 76 % de los líderes planea aumentar sus inversiones en esta tecnología. La tecnología de open source y la IA y el ML son el camino hacia tecnologías más estables, innovadoras y con el foco puesto en la seguridad.

Uno de los sectores más pujantes llevando adelante esta transformación es el bancario, que también ha visto en la inteligencia artificial un modelo de innovación único. Hace tiempo que los bancos hacen uso de la IA predictiva para automatizar y simplificar las operaciones internas. Lo hacen mediante el uso de patrones para conciliar pagos o asistir en el cobro de deudas mediante la predicción de quiénes tienen más probabilidades de efectuar reembolsos. No obstante ello, de cara al futuro de las instituciones financieras, existe una enorme oportunidad para llevar el uso de la IA a otras áreas del banco a fin de incentivar las ventas, gestionar el riesgo y optimizar las operaciones. La IA puede ayudar a identificar clientes potenciales de manera más eficiente mediante el análisis predictivo, puede automatizar totalmente la incorporación de clientes y crear una experiencia del cliente más rica mediante productos y servicios más personalizados. Durante años, Red Hat ha estado a la vanguardia del mensaje de que la nube híbrida es abierta. Ahora, lo ratificamos: la IA también. Esta es la realidad de la revolución IA, el potencial está al alcance de la mano, solo hace falta estirarla y desbloquearlo.

Soporte débil. El Gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá que realizar un ajuste fiscal proyectado de 3 por ciento del PIB para el próximo año, lo que limitará los recursos disponibles para apoyar a las empresas estatales de energía.

PRÓXIMO SEXENIO

Recursos. El Gobierno de AMLO ha otorgado apoyos por 1 billón 867 mil mdp para las Empresas Productivas del Estado.

IP. Una forma de aliviar la presión en las finanzas públicas sería aceptar las inversiones privadas. Actualmente hay detenidos unos 5 mil MW de energía limpia.

Proyectan apoyos de 2 bdp para CFE y Pemex

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El Gobierno de Claudia Sheinbaum deberá invertir poco más de 2 billones de pesos si desea mantener los apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), reveló el reporte “Política energética: Retos Fiscales 2024-2030” realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

De manera desagregada, el CIEP calculó que gran parte de esta inver-

sión, es decir, 1 billón 371 mil millones de pesos, se ‘esfumaría’ tan solo en aportaciones patrimoniales y una reducción del DUC (Derecho de Utilidad Compartida) para Pemex. Adicionalmente, se necesitarían 245 mil 680 mdp para que CFE mantenga su participación del 54 por ciento en la generación de electricidad.

“Las inversiones implicarían la modernización y equipamiento de centrales hidroeléctricas, así como la construcción de Puerto Peñasco II y III, dos centrales de ciclo combi-

nado y una de combustión interna”, se puede leer en el reporte.

En cuanto al fortalecimiento del servicio de transmisión y distribución que presta la CFE, se prevén inversiones por 55 mil 412 mdp y 5 mil 259 mdp, respectivamente.

“Estas inversiones relacionadas con transmisión contemplan 44 proyectos que abarcarán una longitud de 3 mil 850 km de circuitos, lo cual representaría un crecimiento del 3.5 por ciento respecto a la red actual. Por su parte, las de distribución implicarán 41 proyectos”, puntualizó César Augusto Rivera de Jesús, investigador del CIEP.

Finalmente, los subsidios a las tarifas eléctricas tienen como objetivo apoyar al usuario final, lo que implicaría un costo de alrededor de 517 mil mdp.

Para llegar a los 2 billones 195 mil mdp en el sexenio significaría que se tendría que invertir, al menos, 1 punto del PIB anualmente para estos objetivos. A esto se deben añadir las erogaciones ineludibles del sector, como los gastos operativos, de mantenimiento de infraestructura, financieros y de pensiones.

“La actual política energética ha implicado un costo de oportunidad para las finanzas públicas. Seguir priorizando el gasto en el sector a costa del gasto social en salud y educación por mencionar algunos, pone en riesgo el desarrollo económico y social de generaciones futuras”, advirtió el investigador.

No ceden

La inflación de la gasolina regular mantuvo su tendencia al alza por quinto mes consecutivo y ya está en su mayor nivel desde diciembre de 2022. Inflación de la gasolina regular, variación porcentual anual

Gasolina tiene mayor alza en 18 meses

El precio de la gasolina regular registró un incremento de 6 por ciento a tasa anual durante junio, lo que representó su mayor avance en los últimos 18 meses, según datos del INEGI. La inflación de la gasolina regular afianzó su tendencia al alza a lo largo del año, ya que durante la primera semana de 2024 los consumidores a nivel nacional pagaron, en promedio, 22.99 pesos por litro de gasolina regular,

mientras que al cierre del primer semestre del año el precio subió a 24.49 pesos, es decir, 1.50 pesos más por cada litro, según datos de la Profeco.

Ramsés Pech, especialista energético, detalló que el 41.2 por ciento de cada litro de combustible (10.09 pesos) se debe al pago de impuestos (IVA+IEPS o impuestos federales/estatales), el 28 por ciento (6.86 pesos) se debe al costo de refinación, el 23 por ciento (5.63 pesos) depende del precio del petróleo crudo y el restante 7.8 por ciento (1.91 pesos) se debe a costos de distribución y marketing.

Incluso, el litro de gasolina regular es 7.84 pesos más caro que en Estados Unidos, donde actualmente, el precio promedio se ubica en 16.65 pesos por litro.

—Héctor Usla

IMPULSAN TECNOLÓGICAS

Bolsas en Wall Street anotan nuevos máximos

Tendencia ganadora

El Nasdaq Composite y el S&P 500 cerraron en nuevos máximos históricos, impulsados por las acciones de tecnológicas y las expectativas de que la Fed esta preparando su primera baja de tasas.

Nasdaq Composite, cierre diario en puntos S&P 500, cierre diario en puntos

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El Nasdaq y el S&P 500 anotaron ayer nuevos máximos y ligaron su séptima jornada de avances, ante el impulso de las tecnológicas, a pesar de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, no ofreció señales sobre cuándo será el primer ajuste a las tasas, en su segundo día de declaraciones en el Congreso.

Los tres índices principales de Wall Street avanzaron, un 1.18 por ciento para el Nasdaq, seguido por el Dow Jones, con 1.09, y el S&P 500 avanzó 1.02 por ciento. Krishna Guha, vicepresidente de Evercore, indicó a Bloomberg que la conclusión clave del testimonio de Powell, es que la evaluación de la Fed sobre el equilibrio de riesgos está cambiando de tal manera que, si se apoya y sostiene en los datos

entrantes, se traducirá en un recorte de tasas en septiembre.

Luis Gonzalí, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton, estimó que la Fed podría comenzar con los primeros recortes en las tasas de interés hacia noviembre o diciembre, porque generalmente el banco central tiende a mantener su política monetaria sin cambios en el verano electoral,

Añadió que existe la posibilidad de ver una desaceleración económica en Estados Unidos, que podría traer consigo un ajuste en las valuaciones del mercado, aunque puntualizó que todavía no es algo que se vea de forma clara, puesto que los datos que brindan esta imagen son en su mayoría de encuestas y no de cifras duras.

Las bolsas locales siguieron el paso del NYSE y terminaron registrando sus retornos más altos para una sesión desde inicios de junio, luego de que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.78 por ciento y el índice principal de la bolsa Institucional de Valores, FTSE-BIVA, sumó 1.77 por ciento.

PESO SIGUE RALLY

En el mercado cambiario, el peso mexicano continuó aprovechando la debilidad del dólar y se ubicó en las 17.8078 unidades por billete verde, de acuerdo con las cifras reportadas por el Banco de México, nivel bajo el cual se apreció 0.59 por ciento o 10.65 centavos.

Con ello, el tipo de cambio ligó su racha de apreciación más larga desde mediados de marzo, con siete jornadas de ganancias seguidas.

BANCO MUNDIAL México, sin escalar en ranking de ingresos

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

A México no le alcanzó para escalar en la clasificación de países por nivel de ingresos del Banco Mundial, y permaneció en la categoría de país de ingresos medios altos al terminar el 2023 con un PIB per cápita de 13 mil 926 dólares.

Si hubiera sumado 80 dólares más al ingreso bruto anual de cada habitante sería ya un país de ingresos altos, a la par de sus socios del T-MEC, Estados Unidos y Canadá, y al igual que Chile como país de América Latina.

“La clasificación de ingresos del Banco Mundial tiene como objetivo reflejar el nivel de desarrollo de un país, basándose en el Atlas del PIB per cápita como un indicador de capacidad económica ampliamente disponible”, explicó el organismo en un comunicado.

El organismo clasifica las economías en cuatro grupos de ingresos: bajo, medio-bajo, medio-alto y alto, y hace una actualización de las clasificaciones cada año, el 1 de julio.

Cambios. En América Latina y el Caribe, la proporción de países de altos ingresos subió del 9% en 1987 al 44% en 2023. En esta clasificación están 18 países, contra los 3 de 1987.

Retroceso. En Europa y Asia Central el 69% de los países es de ingresos altos en 2023, menos que el 71% de 1987. En África subsahariana solo un país se encuentra en esa posición.

En la actualización del presente año, ocho países cambiaron de categoría y siete lo hicieron para mejorar.

Las economías de bajos ingresos son aquellas con un PIB per cápita en 2023 de mil 145 dólares o menos; las de ingresos medios bajos registraron un PIB per cápita de entre mil 146 y 4 mil 515 dólares, según la clasificación. Los países de ingresos medios altos tuvieron un PIB per cápita de 2023 entre 4 mil 516 y 14 mil 5 dólares y los de ingresos altos generaron un PIB per cápita superior a 14 mil 6 dólares.

Tras la actualización, el grupo de países con ingresos medios altos se conformó por 54 economías, entre ellas México y el grupo de países de ingresos altos se integró por 86 países, del continente americano figuran Canadá, Chile, Panamá, Puerto Rico, Estados Unidos y Uruguay.

Camimex se reúnen con coordinadora del Consejo Empresarial de Claudia Sheinbaum

La Cámara Minera de México (Camimex) se reunió con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Empresarial de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para discutir preocupaciones regulatorias y de seguridad en el sector.

LE FALTA MUCHO PARA DESPEGAR

El AIFA recuperará sólo el 15% de su inversión inicial hasta el 2033

No es negocio

Las ganancias proyectadas al 2032 solo representan el 15% del costo de construcción y operación del AIFA. Resultado de operación, mdp**

Muy poco

La TUA proyectada a recaudar al año 2033 representa solo un cuarto de lo que actualmente percibe el AICM. TUA, mdp**

No es rentable, pese a mover la carga aérea y a la reducción de operaciones en el AICM

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recuperará el 15 por ciento de la inversión de su construcción rumbo al 2033, revela un informe realizado por el propio aeropuerto y que fue obtenido por El Financiero.

El documento revela las proyecciones financieras del aeropuerto en Santa Lucía para la siguiente década, en la que la instalación aeroportuaria generará ganancias por poco más de 12 mil 557 millones de pesos, apenas el 15 por ciento de lo gastado por el gobierno para la construcción de la primera etapa de la terminal aérea y su manutención hasta el punto de equilibrio.

El 14 de julio, el director general del AIFA, Isidoro Pastor, aseguró que para al final de este año, sus finanzas tendrían un saldo a favor de 22 mil 328 millones de pesos, con lo que se cubriría el costo de construcción del aeropuerto, así como los subsidios recibidos hasta este año.

No obstante, Pastor contabilizó como un ingreso lo recaudado por

Un informe financiero estima que el aeropuerto de Santa Lucía generará 12 mil 557 mdp en ganancias dentro de una década

la aduana 50, instalada en el AIFA, pese a que no está relacionada con los ingresos del propio aeropuerto.

La proyección de ingresos, egresos y ganancias del AIFA contenida en el documento “Aproximación al punto de equilibrio” considera solo tres rubros de facturación: Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), Servicios aeroportuarios y complementarios y Servicios Comerciales.

Si bien el AIFA ha levantado el vuelo gracias a la ayuda presidencial y a los múltiples decretos de reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el crecimiento de sus ingresos y la generación de ganancias aún están lejos de lograr el retorno de la inversión que supuso la construcción del aeropuerto y de compensar las pérdidas de sus dos primeros años de operación.

El informe obtenido por El Financiero revela las proyecciones realizadas por el propio AIFA respecto a sus ganancias en función de sus diferentes ingresos rumbo al 2033.

El aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ proyectó, con cifras al primer trimestre de este año, alcanzar el punto de equilibrio hasta el año siguiente, es

77

MILLONES DE PESOS de ganancias reportó el AIFA en el primer trimestre de este año.

decir, todavía durante este año, la terminal administrada por el ejército estaría en números rojos.

Como este diario informó, durante el primer trimestre de este año, el AIFA registró ganancias por 77 millones de pesos; sin embargo, la proyección realizada por el propio puerto aéreo indica que al final del 2024 concluirá con pérdidas por 477 millones de pesos.

“Los ingresos obtenidos por esta empresa, mismos que le han permitido en este lapso de dos años llegar al 80 por ciento de ingresos necesarios para lograr el punto de equilibrio y mantener una autosuficiencia presupuestaria sin depender de ingresos fiscales, sino por el contrario, aportar ingresos a la tesorería de la federación, este punto de equilibrio se estima alcanzar durante el año 2025”, menciona el documento del

477

MILLONES DE PESOS sin embargo se estima que al cierre de año tendrá esa pérdida.

cual El Financiero tiene una copia. Para este año, el AIFA pretende captar ingresos propios por 2 mil 87 millones de pesos, principalmente por la prestación de servicios aeroportuarios y complementarios. La Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) es su segunda fuente de ingresos y la renta de servicios comerciales la tercera.

Para el 2025, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) alcanzaría el punto de equilibrio total y ganaría 92.5 millones de pesos, un resultado apoyado por el incremento de pasajeros que pagan TUA.

A partir de ese momento, el aeropuerto ubicado en Santa Lucía proyecta ganancias sostenidas hasta 2033, fecha que ha trazado el gobierno como una primera etapa de la terminal aérea. Al término de esa etapa, el AIFA

AIFA será un aeropuerto doméstico en su primera etapa, 81.4% de los pasajeros se movilizará dentro del país. Proyección de pasajeros al 2032 por tipo de destino de unidades

Internacional 18.6%

Doméstico 81.4% 15,844,152

tendría al menos 19 millones de pasajeros anuales, con una mayor cobertura a nivel internacional De acuerdo con el informe, los supuestos de ganancias se han proyectado con base en una TUA de 266 pesos en vuelos nacionales y de 26.6 dólares para vuelos internacionales, una situación que podría cambiar en función de las necesidades del puerto aéreo.

LA VISIÓN DE SHEINBAUM

SOBRE EL AEROPUERTO

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha planteado en su plan “100 pasos para la transformación” su visión sobre el futuro del puerto aéreo ‘Felipe Ángeles’, para el cual prevé ampliar la terminal de pasajeros, calles de rodaje, plataformas, y una zona nueva de carga para tener una capacidad de 700 mil toneladas al año, así como la ampliación de la terminal para albergar hasta 80 millones de viajeros.

Cabe recordar que el aeropuerto ubicado en Santa Lucía tuvo un flujo de 523 mil viajeros durante mayo, un registro récord en lo que lleva de operación.

Desde el principio de operaciones, el aeropuerto dirigido por militares ha recibido a 5.7 millones de pasajeros, poco menos de la mitad en apenas los primeros cinco meses de este año.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Segundo informe de labores del AIFA 2023-2024 y ADP Ingénerie

CAMIMEX EXPUSO A ALTAGRACIA GÓMEZ SUS INQUIETUDES

Mineros se reúnen con coordinadora del Consejo Empresarial

para discutir preocupaciones regulatorias y de seguridad en el sector.

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La Cámara Minera de México (Camimex) se reunió con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Empresarial de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum,

Sin precedentes

Importación de vehículos pesados usados, enero a mayo La compra de camiones de EU aumentó 152.5% a mayo.

José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de Camimex, destacó la apertura de Gómez Sierra para colaborar y trabajar en el desarrollo regional de la minería.

“Nosotros ya hemos platicado ampliamente con Altagracia, exponiéndole nuestras inquietudes con

respecto al desarrollo regional de la minería en el país”, dijo.

La Camimex advirtió que, desde 2018, no se han otorgado nuevas concesiones mineras en el país, y las reformas a la Ley Minera de 2023 frenaron inversiones por más de 4 mil 500 millones de dólares.

Según la Camimex, en 2023, la inversión minera en México fue de 4 mil 960 millones de dólares, una caída de 5.8 por ciento anual.

Adicionalmente, en 2023 la producción minero-metalúrgica disminuyó 17.6 por ciento, y la minería pasó de aportar 2.89 por ciento del PIB nacional en 2022 a 2.75 por ciento.

Además, México cayó al lugar 74 de 86 jurisdicciones en el ranking del Instituto Fraser de Canadá. Al respecto, Karen Flores, direc-

En picada

Durante 2023, la producción minera presentó una caída del 17.6%, la mayor desde 2019.

Producción minero-metalúrgica, mdd

tora general de Camimex, mencionó que están dispuestos a colaborar con la nueva administración de gobierno, para asegurar inversiones en el sector y generar empleos en el país.

SUBE 12.5% IMPORTACIÓN DE CAMIONES CHATARRA EN LOS PRIMEROS CINCO MESES

Advierten que faltaría regulación

De enero a mayo de este año, la importación de vehículos pesados usados desde Estados Unidos a México aumentó un 152.5 por ciento, al alcanzar las13 mil 743 unidades, la cifra más alta registrada.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) dijo

que el alza se debe a la debilidad institucional y problemas regulatorios. Añadió que la mayoría de estos vehículos son desechados en EU y terminan en México por falta de control. Por ello, Rosales destacó la necesidad de promover la renovación vehicular, mejorar las reglas ambientales, realizar inspecciones y

tener un Registro Público Vehicular. Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, estimó que la importación de camiones pesados alcanzará las 32,983 unidades este año. —Fernando Navarrete

Las utilidades de Vinte aumentan 12.8% en el 2T24

Ganadoras. En el segundo trimestre del año, Vinte tuvo una utilidad neta de 146.9 millones de pesos por la venta de vivienda y servicios inmobiliarios, lo que significó un alza de 12.8% anual.

La desarrolladora de vivienda reportó un flujo operativo de 465 millones de pesos, es decir un 23.3% más alto que el segundo trimestre de 2023. Además, sus ingresos ascendieron a mil 177.1 millones de pesos, lo que significó un alza anual de 11.7%.

La firma sigue a la espera de una resolución a la oferta de compra que hizo por Javer y con la que podría convertirse en uno de los desarrolladores de vivienda más importantes del país.

—Fernando Navarrete

en millones

Pide Macron a partidos en Francia formar mayoría sólida y plural en el Parlamento

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que “nadie ganó” las elecciones legislativas del domingo pasado en Francia, y llamó a todos los partidos a formar una amplia mayoría “sólida y plural”.

Pekín aviva la guerra y quiere tener una relación normal con la alianza, acusa

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente estadounidense, Joe Biden, subrayó que el objetivo de gran parte de los integrantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de invertir 2 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en defensa y la promesa de ampliar su base industrial subraya el compromiso conjunto de defender “cada pulgada del territorio” de la alianza.

Esos avances, apuntó al inicio en Washington, DC, de la sesión plenaria de la cumbre anual de la alianza atlántica, mandan el mensaje al mundo de que “los integrantes de la OTAN están comprometidos con cumplir su parte para mantener la alianza fuerte”.

Su discurso destacó cómo, en estos 75 años desde la creación de la OTAN, sus integrantes han crecido y prosperado bajo el paraguas del

ENVÍAN AVIONES A KIEV

Exigirá la OTAN a China que retire apoyo a Rusia

“Hoy somos más fuertes de lo que hemos sido nunca”, señala el presidente

organismo internacional.

“Hoy somos más fuertes de lo que hemos sido nunca desde que asumí el cargo”, dijo Biden, que llegó al poder en enero de 2021 y se congratuló tanto de la incorporación de Suecia y Finlandia, como de que el número de aliados que gastan 2 por ciento de su PIB en defensa ha llegado a 23 de sus 32 integrantes.

El mandatario, que se presenta a la reelección en noviembre próximo, recalcó que para mantener ese escudo fuerte hay que fortalecer la base industrial tal y como lo está haciendo Rusia, que está incrementando de forma significativa su producción de armas, municiones y vehículos de guerra “con la ayuda de China, Corea del Norte e Irán”.

Biden informó que Dinamarca y Países Bajos empezaron a enviar aviones F-16 de fabricación esta-

43,000

MDD

dará la OTAN a Ucrania el próximo año.

India y Austria buscan mediar en la guerra en Ucrania

VIENA.- El primer ministro de India, Narendra Modi, y el canciller de Austria, Karl Nehammer, expresaron su deseo de contribuir a lograr una solución negociada para poner fin a la guerra en Ucrania.

Ambos políticos exploraron, en una reunión de trabajo a puerta cerrada, las vías para iniciar un proceso hacia una paz “justa y duradera de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas”, reveló Nehammer en

conferencia de prensa junto a Modi.

“Abrir un proceso de paz para que Ucrania pueda ser libre y próspera es el objetivo común” de Viena y Nueva Delhi, señaló el jefe del gobierno austriaco.

Austria, como país neutral y miembro de la Unión Europea (UE), se ofrece como lugar de diálogo para conseguir el fin a la “guerra de agresión rusa contra Ucrania”, añadió.

Por otra parte, Modi afirmó que

dounidense a Ucrania, cumpliendo así una promesa clave hecha el año pasado a Kiev, que ha luchado por alcanzar la paridad aérea con Rusia. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció el envío a través de redes sociales.

En tanto, los jefes de Estado y de gobierno de los países de la OTAN prometieron que darán a Ucrania 43 mil millones de dólares en ayuda militar “el próximo año” para respaldar su lucha contra Rusia y disuadir nuevos ataques en un futuro.

“Afirmamos nuestra determinación de apoyar a Ucrania en la creación de una fuerza capaz de derrotar la agresión rusa hoy y disuadirla en el futuro”, señaló la declaración conjunta de la alianza.

Además, esbozaron sus intenciones de exigir a China que retire su apoyo a Rusia.

De acuerdo con un borrador del comunicado conjunto al que tuvo acceso Reuters, la OTAN busca establecer un diálogo con Pekín para que retire su apoyo al país liderado por Vladímir Putin.

Finalmente, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que China no puede mantener una relación “normal” con los países de la alianza mientras “aviva la guerra en Europa”, en referencia a la guerra de Rusia en Ucrania. “Creo firmemente que, si China continúa así, no puede tener una relación normal con los aliados de la OTAN y seguir avivando la guerra en Europa, que constituye la mayor amenaza a la seguridad desde la Segunda Guerra Mundial”, afirmó durante el foro público organizado en paralelo a la cumbre de la alianza en Washington.

75

AÑOS cumplió la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

“los problemas no pueden resolverse en el campo de batalla. La pérdida de vidas inocentes es inaceptable”, reiterando así su posición expresada la víspera en Moscú, donde se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin.

La guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio fueron puntos clave en el discurso de Modi, durante el cual reiteró: “Este no es el momento para la guerra”.

“India y Austria hacen hincapié en el diálogo y la diplomacia, y estamos dispuestos a brindar todo el apoyo necesario”, subrayó Modi. —Agencias AP

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Cónclave. El presidente Joe Biden, durante la ceremonia de apertura de la cumbre de la OTAN, en Washington, DC.
MODI VISITA VIENA
Acto. El canciller de Austria, Karl Nehammer, y el premier indio, Narendra Modi.

HEZBOLÁ, POR ALTO AL FUEGO

Israel pide a palestinos abandonar

Ciudad

Gaza

GAZA.- Veinte palestinos murieron en ataques aéreos israelíes contra el centro de Gaza, incluidos seis niños y tres mujeres, según autoridades hospitalarias. Algunos de ellos esta ban dentro de la denominada “zona segura” designada por el Ejército israelí. La armada israelí arrojó panfletos ordenando la evacuación de Ciudad Gaza, la más grande de la Franja.

Israel ha atacado zonas circundantes en días recientes, obligando a miles de palestinos a huir. Milicianos de Hamás se han estado reagrupando en zonas que Israel atacó al inicio de la guerra.

Pero intensos bombardeos israelíes en el territorio podrían buscar ejercer presión sobre Hamás en las negociaciones para una tregua.

Mediadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar se han estado reuniendo con funcionarios israelíes en Doha para tratar de llegar a un acuerdo.

LA PROPUESTA

El líder del grupo libanés Hezbolá, Hasán Nasrala, reiteró que si se logra un alto el fuego en Gaza, se comprometen a dejar de luchar en la frontera contra Israel por temor a una guerra abierta en la divisoria.

“Si se logra un alto el fuego en Gaza, nuestro frente (en el Líbano) dejará de luchar, estamos comprometidos con ello porque somos un frente de apoyo. Si no hay alto el fuego, avisaremos a su debido tiempo”, afirmó en un discurso en recuerdo a un comandante de la formación, Mohamad Nasser, muerto en un ataque israelí hace una semana.—Agencias

El presidente dará hoy una conferencia y demócratas estarán al pendiente de su actuar

WASHINGTON, DC AGENCIAS

La campaña del presidente Joe Biden para ser reelegido se topó con nuevos problemas, cuando la presidenta emérita de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aseguró que “depende del presidente decidir” si seguirá en la contienda electoral, y el célebre donante y actor George Clooney señaló que debería retirarse.

“Quiero que haga lo que él decida hacer”, dijo Pelosi en el programa Morning Joe de MSNBC.

Aunque el mandatario ha dicho que ha tomado su decisión, ella manifestó: “Todos le estamos animando a que tome esa decisión, porque el tiempo se está acabando”.

Pelosi es observada en busca de señales de cómo los principales demócratas están pensando sobre la candidatura de Biden, y sus comentarios serán vistos para la dirección del partido, mientras sopesan posibles alternativas en la campaña contra Donald Trump. Debido a su poderosa posición como expresidenta de la Cámarabaja y su proximidad a Biden como un aliado confiable de su generación, Pelosi es vista como una de los pocos líderes demócratas que podría influir en el presidente.

Pelosi sugiere a Joe Biden repensar su candidatura; Clooney le pide retirarse

Por su parte, el actor y demócrata de toda la vida George Clooney sumó su voz a los pedidos de que Biden abandone la carrera presidencial, apenas unas semanas después de en-

“Todos le estamos animando a que tome esa decisión; el tiempo se está acabando”

NANCY PELOSI Expresidenta de la Cámara de Representantes

LLAMA A “SILENCIAR FUSILES”

Balean auto de la vicepresidenta de Colombia; no iba en él

cabezar una recaudación de fondos con una cifra récord en una sola noche para la campaña de reelección. Clooney escribió en un artículo de opinión del New York Times que

ama a Biden, pero que el partido perdería la carrera presidencial y cualquier control en el Congreso con él como candidato.

En el mismo sentido senadores y legisladores demócratas expresaron nuevos temores sobre la capacidad del mandatario para vencer a Trump.

En el Capitolio, un octavo demócrata de la Cámara de Representantes, Pat Ryan, pidió públicamente a Biden que dé un paso al costado.

Con su partido en una encrucijada, el presidente se enfrenta hoy a su próxima prueba pública a nivel nacional en una conferencia de prensa, que muchos demócratas del Congreso seguirán muy de cerca para evaluar su desempeño.

“Hay demasiado en juego y tenemos que enfocarnos”, dijo a AP la representante Ilhan Omar, quien afirmó que los demócratas están “perdiendo terreno” mientras más tiempo pierdan en zanjar desacuerdos por la candidatura de Biden. “La democracia está en juego. Todo lo que valoramos como demócratas, como país, está en juego”, señaló.

“Creo en su carácter, creo en su moral (pero) no vamos a ganar con este presidente”

CLOONEY Actor

BOGOTÁ AGENCIAS

El vehículo en el que normalmente se transporta la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, fue atacado a tiros cuando ella no se encontraba en él, en una carretera en el Cauca (suroeste), de donde la alta funcionaria es oriunda.

“He sido informada por parte de mi equipo de seguridad y protección que el vehículo principal de la caravana vicepresidencial, en el que me movilizo normalmente, fue impactado por un proyectil, al parecer de fusil (…) el cual penetró al interior del vehículo sin causar ninguna lesión a los ocupantes”, expresó Márquez en un comunicado.

La también jefa de la cartera de Igualdad y Equidad señaló que todo ocurrió después de salir del municipio de Suárez, donde nació, tras hacer una visita con la saliente ministra de Educación, Aurora Vergara, a la que será la nueva sede de la Universidad del Valle.

El ataque sucedió “cuando ya estaba en la ciudad de Cali (capital

del departamento de Valle del Cauca), atendiendo otro compromiso”. “Esta vez no tenemos ningún hecho que lamentar, pero no puedo dejar de expresar mi enorme preocupación por el Cauca y por la tensión permanente que está viviendo mi gente todos los días en toda la región. Vinimos a traer la universidad pública a Suárez y no vamos a ceder en este esfuerzo por el futuro de nuestro pueblo”, agregó.

La funcionaria pidió a los grupos que operan en la región, donde el actor que suele cometer estos ataques es el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, “silenciar los fusiles y permitirle al Cauca vivir en paz y que permitan que la universidad avance”.

El mes pasado, Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, fue objeto de un atentado cuando viajaba junto a un sobrino de la funcionaria, de seis años, entre las localidades de Timba y el caserío Robles.

En 2023 Márquez denunció el hallazgo de un “artefacto con más de 7 kilos de material explosivo” en la vía que conduce a su residencia.

Guerra. Palestinos lloran junto a los cuerpos de sus familiares muertos.
Mitin. Discurso del presidente Joe Biden, ayer, en Washington.
Violencia. Comunicado en el que Francia Márquez reclama por el atentado contra su vehículo; mostró en redes imágenes de su auto baleado.
AP
EFE

Confirma Tribunal Electoral multa contra Xóchitl por haber usado el logo del INE durante su campaña

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la multa en contra de Xóchitl Gálvez por usar el logo del INE en videos contra el uso de programas sociales durante la pasada campaña electoral.

AFIRMA QUE “NO ES VENGANZA”

AMLO insiste: “Entre más experiencia, más mañas” de juzgadores

El Presidente admite que está molesto porque el PJF frenó algunas de sus reformas

Además reveló los salarios de miembros de la Suprema Corte y de la Judicatura

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Tras revelar que la causa de su molestia con el Poder Judicial es que frenó sus reformas, como la eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió, por tercer día consecutivo, que sean los jóvenes recién egresados de la universidad quienes ocupen los puestos de juzgadores.

“¿Y por qué no los jóvenes? ¿Por qué no darles la oportunidad a los jóvenes? Sobre todo, en esta tarea de purificar la vida pública”, aseguró López Obrador en su conferencia. Consideró que, muchas veces lo que la experiencia de los juzgadores trae consigo son malas mañas.

“Y cuando hablan de experiencia yo ahí tengo mis dudas, porque entre más experiencia aprenden, también, más trucos, más mañas; en cambio, un joven que está saliendo, ilusionado, un idealista del derecho, con deseos de impartir justicia, de no corromperse, es una garantía”. Señaló que sí es muy importante

“¿Y por qué no los jóvenes? ¿Por qué no darles la oportunidad a los jóvenes?”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

PERO QUE ELLA LO PIDA, ACLARA MONREAL, ABIERTO A DISCUSIÓN CON PIÑA

Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, abrió la puerta a un diálogo directo con Norma Piña, presidenta de la Corte, en torno a la reforma judicial, luego de que ella lo pidió al Ejecutivo y a Claudia Sheinbaum. “Hay flexibilidad de que en la comisión que trabajamos podamos hablar con el Poder Judicial, con los

trabajadores, con los tribunales locales. Estamos abiertos”, dijo tras una reunión con la presidenta electa . Se le preguntó si con la ministra, a lo que respondió “también”, pero no será a invitación del Legislativo. “No haremos concretamente (una invitación). Cuando ella lo solicite, estamos en la disposición”.—D. Benítez

“Que Piña dialogue primero con la Corte”

Diputados y senadores de Morena y sus aliados del PT calificaron de “incongruente” y de “falsa” a la presidenta de la Corte, Norma Piña, al

la preparación, “pero más importa la integridad, que la persona sea incorruptible, que tenga principios, que tenga ideales, y que resista las tentaciones del poder y del dinero”.

El Presidente insistió en que los jóvenes “son como una hoja en blanco”, que salen de las carreras con ganas de hacer justicia.

“La gente mayor, los que ya somos mayores tenemos una manera de pensar y de ser preconcebida, en cambio un joven es como una hoja en

acusarla de que “sin un consenso y sin permitir un diálogo al interior del Poder Judicial habla en contra de una reforma a nombre de todos”.

En un largo debate desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso, el vicecoordinador de los diputados de Morena, Hamlet García, expuso que “algunos ministros ya han admitido que la reforma se podría realizar de manera gradual y han mostrado disposición de revisar mecanismos para su implementación; pero las posiciones de la ministra Piña muestran que no hay

blanco, es más fresco, se interesa más por saber, por conocer algo nuevo. Ya a determinada edad ya es muy difícil que se logren los cambios”, destacó. Desde el lunes el presidente López Obrador se pronunció por que no haya un requisito de experiencia mínima de cinco años, como se pide actualmente, para ser juez.

Asimismo, reconoció que su molestia con los miembros del Poder Judicial es porque en su momento no dejaron pasar las reformas que impulsó, como la eléctrica, y con ello se benefició a extranjeros, sobre el interés general del pueblo de México. Dijo que sin la reforma eléctrica que él impulsó México no se iba a quedar sin luz, pero se iba a pagar más por ella. “Por eso no me tienen tan contento los del Poder Judicial, porque ellos, y que me digan si no, por defender a empresas extranjeras cancelaron la ley eléctrica que era para beneficiar a los consumidores mexicanos y no les importó y ahora hacen como que es un capricho de nosotros y que es una venganza... no, no es mi fuerte la venganza, yo no odio, nada más que no olvido”.

Acusó que en vez de reconocer que se requiere reformar el Poder Judicial, sus miembros se ofenden cuando se los hicieron ver.

“Cuando se habla del Poder Judicial, se ofenden, en vez de decir ‘pues sí… No todos, no se puede generalizar, pero sí tenemos un problema de corrupción’, que es lo primero. Y no es si tienen capacidad o no tienen capacidad, no, no, no, el asunto es que son corruptos”, señaló.

Se presentó una tabla con los salarios de ministros de la Suprema Corte, consejeros de la Judicatura, así como magistrados de circuito y jueces de distrito, que van de 2.5 a 5.5 millones de pesos anuales y que incluye múltiples prestaciones.

Según los datos dados a conocer, hay 762 jueces de distrito en el Poder Judicial que cobran 4 millones 50 mil pesos brutos al año, unos 337 mil pesos al mes; mientras que los 945 magistrados de circuito perciben 2. 5 millones 548 de pesos anuales.

un consenso interno y que mientras exige diálogo hacia afuera no lo permite adentro”.

La senadora Beatriz Paredes, del PRI, pidió a los morenistas “aterrizar” y “concretar” la reforma, y precisar “cuáles serán las leyes reglamentarias, cómo se pondrían en operación, en qué tiempo, con qué volumen de recursos” y cómo “abstraer la elección de jueces de los poderes fácticos”. Diputados del PAN y de MC insistieron en que la iniciativa “no tiene ni pies ni cabeza”. —Víctor Chávez

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Conferencia. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.
Legislativo. Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ayer.

EN VOZ DE JULEN REMENTERÍA

PAN: de recién egresados a jueces, “irresponsable ocurrencia de AMLO”

“La experiencia en el PJF es indispensable”, afirma el líder panista en el Senado

Las sugerencias del presidente Andrés Manuel López Obrador de poner a estudiantes recién egresados de la carrera de Derecho como jueces es una “irresponsable ocurrencia”, acusó el líder del PAN en el Senado, Julen Rementería.

Dijo que es “altamente irresponsable”, porque siendo el autor directo de la iniciativa para elegir por voto ciudadano a los jueces, magistrados y ministros, “ha dicho él mismo que no tiene ni idea de cómo sería ese procedimiento de elección”.

“El Poder Judicial no debe ser un juego de vencidas sólo porque el Presidente está enojado con los jueces, los ministros y los magistrados”, advirtió, y llamó a los diputados y senadores de Morena “a que no le tengan miedo al Presidente, que se atrevan a decirle no y que le hagan ver que su iniciativa es un error y que será muy costoso para el país”.

Rementería del Puerto señaló, en conferencia, que la elección de ministros, jueces y magistrados “puede salir mal como el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)”.

“¿Qué quiere, que nos pase como a otro Insabi?, que quitaron el Seguro Popular, pusieron un Insabi sin reglas, sin forma, y ahí está, tronó, pues el Poder Judicial no es un juego y por supuesto que el tema de la experiencia no solamente es necesario, es indispensable”, reclamó.

“La experiencia es primordial para la elección de funcionarios del Poder Judicial, porque cualquier persona puede tener toda la buena

“El Poder Judicial no debe ser un juego de vencidas sólo

porque

el Presidente está enojado”

‘Patear’ la reforma de la jornada laboral

Al igual que López Obrador, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, al parecer no quiso crear un nuevo descontento con el sector empresarial, pues ayer dejó claro que la reforma para bajar la jornada laboral a 40 horas semanales no es su prioridad, al menos por el momento. Y es que –acotó–primero se deben sacar las 20 reformas que instruyó el obradorismo, y luego su prioridad será una ley nacional del agua. Así, dejó el tema en un “vamos a ir avanzando, trabajando en generar consensos…”.

El ‘resbalón’ de Mario

Claudia Sheinbaum afirmó que será hasta que tome el cargo en el Ejecutivo cuando formalice su licencia como consejera nacional de Morena, así que por ahora, si es invitada, podrá estar en el proceso de renovación de la dirigencia, aunque aclaró que no emitirá opinión ni voto. ¿Qué habrá pensando Mario Delgado, aún líder del partido, quien horas antes dijo que el método y fecha de elección sería tema “a consultar” con la presidenta electa? De plano se salió del libreto.

INAH ‘echa la bolita’ a Hacienda

Pues resulta que los adeudos del INAH con proveedores no se deben –aseguran– a irregularidades administrativas del titular del instituto. Si bien reconocen tener pasivos correspondientes al ejercicio 2023, alegan que se derivan de recortes y una reducción a su presupuesto por un monto de más de 293 millones de pesos. El tijeretazo “no nos permitió cubrir con oportunidad” los compromisos. Sostienen que el INAH ha comenzado a pagar gradualmente los adeudos y que “estamos conciliando cifras” con las empresas afectadas. Veremos si es cierto.

El reto de Delgado en la SEP

intención, pero de repente se enfrenta a un asunto muy complicado, puede significar intereses muy grandes y tiene el riesgo de que se pueda llegar a equivocar”, advirtió.

TEMOR.

El legislador panista señaló que “el Presidente dijo que habría que ir considerando el número de personas que se tendrían que elegir y si lo harían por distrito o por estado. Realmente lo que estamos hablando es que no saben ni lo que están proponiendo, no sabe cómo o no tiene idea en este momento de cómo se

DESCALIFICA DESPLEGADO DE EXPRESIDENTES

podrían elegir, entonces ¿de qué estamos hablando?”.

El diputado Carlos León (MC) ve riesgo de que el crimen intervenga en la elección de jueces.

Por su parte, la senadora de MC Laura Ballesteros afirmó que el fondo del debate que ha generado la reforma al Poder Judicial “es una pelea entre cúpulas para quitarle el poder a unos y dárselo a otros”. Por eso, la exvocera de campaña de Jorge Álvarez Máynez consideró que la propuesta “no contiene soluciones a las problemáticas de justicia de la población a la que dice obedecer”.

Como lo dijo en su presentación, nos confirman que la prioridad número uno de Mario Delgado como secretario de Educación será poner en marcha el programa –prometido en campaña por Sheinbaum– de becas para estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Menos mal que el aún líder de Morena tiene algo de experiencia en el tema, pues aplicó un programa similar cuando fue secretario de Educación capitalino, en el gobierno de Ebrard. Y ya con un pie en el edificio histórico de Brasil 31, Delgado dice que habrá una transición ordenada y coordinación con la actual titular de la SEP. Por cierto, ¿quién es?

Una mañanera tanatológica

Aunque una y otra vez asegura que se encuentra “al cien” y “macaneando arriba de 300”, el presidente López Obrador ya decidió su epitafio, y será doble, uno público y otro privado. Ayer reveló que el público será un juramento yaqui: “Para ti no habrá ya sol, para ti no habrá ya muerte, para ti no habrá ya dolor, para ti no habrá ya calor, ni sed, ni hambre (…). Todo ha concluido para ti, excepto una cosa: el cumplimiento del deber”. A juicio del mandatario, sí cumplió, o estuvo cerca de hacerlo. Y en cuanto al privado, será un texto de Amado Nervo...

Ahora Inai presiona al PJF

Voto popular en el PJF le daría más autonomía, asegura Sheinbaum

La elección de los integrantes del Poder Judicial les dará mayor autonomía que si se mantiene la designación a propuesta del Ejecutivo, destacó Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa.

Destacó que se ha creado la idea, incluso los empresarios se lo han

manifestado, de que jueces, magistrados y ministros van a ser de Morena. “No tiene nada que ver con eso, es el fortalecimiento incluso de la autonomía del Poder Judicial”.

“¿Un juez electo por el pueblo a quién le responde? Al pueblo. Tienen más autonomía los que son electos

por el pueblo que los que son electos de manera indirecta, a través de la propuesta de la presidenta”. Argumentó que si el gobierno buscara controlar la Suprema Corte se mantendría el procedimiento vigente para designar ministros, pues a ella le tocará enviar la propuesta al Senado para sustituir a Luis María Aguilar, y en años siguientes serían los casos de Jorge Pardo, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Además descalificó el desplegado de expresidentes internacionales que han criticado la reforma judicial, incluidos los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón.—Diana Benítez

El Inai, que preside el comisionado Adrián Alcalá, se sumó a la presión al Poder Judicial, pues le ordenó al Consejo de la Judicatura que entregue el listado detallado de las personas juezas y magistradas sancionadas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023. Ahora, la judicatura tendrá que demostrar que, en efecto, investiga y castiga a sus integrantes, aun cuando sea por cosas menores.

Yunes Márquez ¿en EU?

Luego del proceso judicial que la fiscalía de Veracruz sigue en su contra –por uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal–, y tras faltar en tres ocasiones a audiencias ante un juez, Miguel Ángel Yunes Márquez se fue a Estados Unidos. El senador electo se habría ido a Florida, supuestamente para ser atendido por un problema médico. Ante ello, el Poder Judicial pidió la cooperación de las autoridades de aquel país para que sea localizado y se presente a la audiencia virtual programada para hoy. El panista aseguró que nunca se ha negado a acatar el llamado del juez, “aun cuando sabe que es una clara persecución política”. Un capítulo más en la novela contra los Yunes.

Reacción. Julen Rementería, líder del PAN en el Senado, ayer.
JULEN REMENTERÍA Líder del PAN en el Senado
NICOLÁS TAVIRA

DIFICULTAN ACCESO A LA JUSTICIA, SOSTIENE

Impugna oposición ante la Suprema Corte las leyes de amparo y amnistía

Debate. Legisladores, en sesión de la Comisión Permanente.

EN CONTRA.

La Ley de Amparo es contraria a la Constitución y a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, señalaron.

Reformas “son inconstitucionales y peligrosas para México”, asegura

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

De manera conjunta, los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados impugnaron ante la Suprema Corte los decretos de las reformas a las leyes de amparo y de amnistía.

Los legisladores presentaron ante el Poder Judicial un recurso de “acción de inconstitucionalidad”, porque consideraron que tales reformas “son notoriamente inconstitucionales y peligrosas para México”.

Del decreto de la nueva Ley de Amparo –ambos publicados desde el 14 de junio–, los legisladores de oposición argumentaron que “impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades en varios supuestos, aun cuando dichos actos afecten el interés de la sociedad”.

“Esto implica que el amparo deja de ser una herramienta efectiva para defender los derechos de la ciudadanía. Si no se previene que se

Altagracia, Marcelo y la política

Altagracia Gómez, empresaria y abogada que se volvió una presencia familiar en la campaña morenista, ha sido anunciada como cabeza de un consejo asesor empresarial de la presidenta Claudia Sheinbaum. Tendrá, pues, un rol específico en el entorno gubernamental.

Al impresionante palmarés de la joven jalisciense hay que agregar un contexto familiar donde la política no es ajena (su padre es Raymundo Gómez Flores, priista de antaño). Y con todo, creo que hay infundado entusiasmo con respecto a su participación en el próximo gobierno.

El anuncio del consejo asesor se formalizó el martes luego de que Sheinbaum participara en la Conferencia Monetaria Internacional, a donde acudió acompañada de Gómez y de Marcelo Ebrard, futuro secretario de

Economía y político todo terreno donde los haya. En este contexto, que Ebrard sea político es bueno y no tan bueno. Sin demérito de sus cualidades técnicas, el exjefe de Gobierno capitalino es esencialmente alguien que entiende el poder, y que sabe que los cargos son para ejercerlo, y eventualmente acrecentarlo.

Más poder se traduce, casi siempre, en mayor capacidad para sacarle al cargo todo el jugo posible. Por eso, lo lógico, lo esperable, es que Marcelo trate de acaparar y expandir al máximo el encargo que recibirá de Claudia Sheinbaum. Para bien y para mal.

Como referencia inmediata y a manera de ejemplo hay que decir que desde la Cancillería Ebrard fue clave para esa pasajera ilusión que fue el anuncio de una planta de Tesla en Nuevo

Sobre los cambios a la Ley de Amnistía, indicaron que “la medida viola el derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, pues impediría que los tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito”.

FUE “UN TROPIEZO”

materialice el daño a los derechos de las personas, el juicio de amparo deja de ser un medio efectivo de protección”, expusieron.

Advirtieron que “con esta restricción, el acceso a la justicia para los que menos tienen será más difícil. La ley reformada garantizaba que cualquier suspensión que afectara sus derechos era aplicable a cualquier persona. Sin embargo, con esta reforma deberán contratar abogados especialistas cuyos servicios suelen ser altos”.

Sostuvieron que la reforma es contraria a los artículos 17 de la Constitución, y a los 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

“La amnistía genera la impunidad e impide de forma definitiva que las víctimas de graves violaciones a derechos humanos tengan derecho de acceder a la verdad, a la justicia y la reparación, por lo que es claramente violatorio de los derechos de las víctimas”, añadieron.

Por eso, “exigimos que se respeten los derechos de las víctimas, que se esclarezcan los hechos, que se fortalezca el Estado de derecho y que se combata eficazmente la impunidad en nuestro país mediante justicia efectiva, y no selectiva”, indicaron.

“Esta reforma proporciona a la autoridad una herramienta de persecución política, pues una de las condiciones del otorgamiento es señalar elementos que incriminen a una tercera persona. Los requisitos para acceder a la amnistía generan un incentivo para realizar actos de represalia política, incluso con falsedad de declaraciones”, expusieron.

AMLO reconoce fracaso del Insabi

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su programa de salud, que incluyó la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) “no funcionó” y tuvo un “tropiezo” al inicio de la administración. Dijo que desde el inicio de su gestión su intención era, como ocurría en el gobierno de José López Portillo, federalizar el sistema de salud pública, pero hubo inercias y cuestiones políticas que lo impidieron “Decidimos crear el Insabi, buscando así resolver, pero las inercias llevaron a que al final hiciéramos lo mismo de entregarle los fondos a los estados”, dijo. Agregó que uno de los logros que se tuvo con el instituto fue “destruir el monopolio de la venta de medicamentos en el país”, pues sólo 10 empresas vendían 70 por ciento de los medicamentos al gobierno.

“Se nos vinieron encima, una andanada, porque ellos tenían el control de las mezclas que se hacen para enfrentar el cáncer, entonces nos acusaban de no darle medicamento a los niños con cáncer, pero resistimos”, sostuvo. —David Saúl Vela

LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

León: ayudó con trámites y gestiones que uno hubiera pensado que correspondían a Economía. Marcelo tiene sus propias “áreas de oportunidad” (no pocas veces sus equipos son minados por grillas y grandes egos). Y su trayectoria tendrá que medirse con el menú de retos:

nearshoring, nuevo presidente en Estados Unidos, renegociación T-MEC y dar certidumbre a la IP. Por eso mismo, las agendas, los encargos, de Ebrard y Altagracia Gómez se van a encimar. Y el diseño institucional no permite abrigar falsas expectativas de que pueden convivir sin llegar a estorbarse o de plano caer en contradicciones y/o provocar confusión.

La chamba de Economía pasa por la interlocución con entes privados y públicos, con individuos y con gobiernos (locales y foráneos), gestiona trámites, evalúa proyectos, participa en regulación, busca sinergia institucional para sumar voluntades y desfacer entuertos.

Si hace bien su trabajo, el titular de Economía, máxime si es un político nato, tendrá proyección. Ebrard quiere eso. Por lo mismo querrá control total de esa agenda, tanto para cumplir el encargo como para cosechar eventuales recompensas electorales por ello.

Ayer en rueda de prensa Sheinbaum fue cuestionada

sobre el encargo de Altagracia. Negó que se trate de sustituir al Consejo Coordinador Empresarial (que en efecto –opino– tendría que evaluar su relevancia en la nueva era), y dijo que su asesora trabajará pro bono y en coordinación, entre otros, con Marcelo.

No hay espacio para dos capitanes en la relocalización, e incluso en la búsqueda de que funcione el proyecto claudista de desarrollar nuevas regiones. Hoy que se busca subrayar lo bueno de los anuncios del futuro gabinete podría decirse que Altagracia tiene algo que muy pocos tienen: el oído de Claudia, quien la considera “muy brillante” y altamente capaz. Y que no busca hueso hoy o en la lejana sucesión. ¿Cómo preservar a Gómez y su input directo al proyecto de Sheinbaum? ¿Cómo incorporar sus relaciones y capacidades de interlocución y al mismo tiempo evitar las grillas? Ni idea, pero exponerla a quedar atrapada en la lógica de la política no suena a la mejor de las opciones.

Diálogo. Rubén Moreira, del PRI, ayer, en el Congreso.

Salvando el pellejo

Alito sabe que tiene la cabeza en la guillotina, pero tiene una pequeña palanca que le permite ver horizontes favorables

La virulencia retórica de Alejandro Moreno contra toda una generación de liderazgos del PRI es bastante inusual, aun para sus estándares y conocidos comportamientos de pendenciero. Disparar los obuses contra quienes cuestionaron sus intentos reeleccionistas es difícil de entenderse sólo en el contexto de que quiere apoderarse del PRI y quedarse con las prerrogativas del partido. Parece muy simple y reduccionista. Moreno no necesita apoderarse del PRI. Desde hace tiempo lo tiene con el control del Consejo Ejecutivo Nacional, y tampoco necesita los recursos de las prerrogativas, pues desde hace muchos años hizo de la política un medio para enriquecerse. Lo que necesitaba, impunidad, la garantizó al colocarse en el número uno de las listas para el Senado, aunque su desenfrenada cruzada contra connotados priistas sugiere que hay razones de otro tipo por debajo de sus motivaciones, porque el fuero no parece suficiente.

Las acusaciones y vituperios contra priistas renombrados no tendrían sentido desde el punto de vista de un desafío a su control político. Personajes como la exlíder del PRI Dulce María Sauri, el futuro senador Manlio Fabio Beltrones o el exjefe de

Oficina de la Presidencia Aurelio Nuño no tienen el peso interno que le pudiera generar una fractura en el partido. No corre ningún riesgo de una división en el PRI, aun cuando los más de 200 miembros del partido que hicieron pública su denuncia contra sus deseos reeleccionistas decidieran renunciar, porque no abrirían un boquete que alterara la correlación interna de poder. Moreno ha renegado contra sí mismo atacando a quienes lo arroparon. Tampoco le importó meter en contradicciones a quienes lo respaldan, como se vio en las imágenes de su conferencia de prensa esta semana, donde a su costado derecho estaba el coordinador de los senadores, Manuel Añorve, que es hechura de Beltrones, y al izquierdo Rubén Moreira, coordinador de los diputados, cuyo hermano Humberto fue dirigente del partido en los tiempos en que Alito, como le llaman, era una de las focas aplaudidoras del expresidente Enrique Peña Nieto. El silencio cómplice de su burbuja de poder, exhibida en su silencio mezquino ante los insultos y acusaciones contra aquellos a quienes les deben buena parte de su carrera política, los desdibuja como políticos y los pinta como cómplices de las intenciones inconfesables de

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

la persona que reconocen como jefe político.

Alito fue criticado por muchos priistas a partir de una realidad objetiva definida por Sauri como la peor derrota del PRI en su historia. La fuerza del partido cayó 65.66% entre la elección presidencial de Peña Nieto en 2012, y la del 2 de junio pasado. Perdió otro 25% entre las elecciones de 2018 con un candidato no priista, José Antonio Meade, y las pasadas con otra no priista, Xóchitl Gálvez. En el legislativo, donde apostó todo, tampoco salió bien. En 2018 obtuvo 16.53% del voto para el Congreso, y este año apenas 11.11%. En el Senado, donde logró 15.89% en 2018, se achicó a 10.8% este año. La caída ha sido constante. Cuando llegó al PRI

en 2019, el partido gobernaba en 12 estados; hoy sólo en dos. Perdió bastiones históricos como el Estado de México e Hidalgo, y Tamaulipas que siempre había gobernado. El desprestigio, que ha ido acumulando a lo largo de los años, es enorme. Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, dice que 70% de los encuestados dice, desde antes incluso de la última elección presidencial, que nunca votaría por el PRI. Si uno ve su desvanecimiento en las urnas y la pérdida de presencia territorial, se puede argumentar que va rumbo a su desaparición. Moreno ha apuntado lo que ve como una solución, cambiar el nombre del partido y borrar la marca del PRI como franquicia política. Sin embargo, su protagonismo beligerante está haciendo que sea él más prominente que el partido, por lo que el futuro, se puede argumentar, será definido por la persona, no por la institución.

En esta carrera, quien busca el fortalecimiento es él, para él, y después el partido. La pregunta es por qué. Una respuesta puede encontrarse en julio de hace dos años, cuando la Fiscalía General de la República anunció que había abierto una investigación por los posibles delitos de tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal cuando era gobernador de Campeche, lo que lo llevaría a la cárcel en caso de ser encontrado culpable. Varios de éstos, como enriquecimiento inexplicable y tráfico de influencias, son muy visibles, por el nepotismo cuando gobernó, y por la obs-

cena riqueza de sus propiedades que se hicieron públicas, sin que hubiera una explicación sobre el origen del dinero para adquirirlas.

La investigación se congeló porque el presidente Andrés Manuel López Obrador así lo dispuso. Moreno, como control de daños, elevó su crítica al gobierno y empezó a construir un alegato de venganza política en caso de que la pesquisa avanzara y le giraran una orden de aprehensión. Sin embargo, haber frenado a la fiscalía no significa que se sobreseyó el caso. En cualquier momento puede reactivarse y su libertad volver a ponerse en vilo. Alito sabe que tiene la cabeza en la guillotina, pero tiene una pequeña palanca que le permite ver horizontes favorables para él, los votos que necesita López Obrador para obtener la mayoría calificada en el Senado y que se aprueben sus reformas constitucionales. De mantenerse el reparto de diputaciones y senadurías que perfilan los resultados electorales, López Obrador tendrá la mayoría calificada en el Congreso y estará a dos escaños de alcanzarla en el Senado. Alito se ha vacunado y afirma que no votarán la reforma judicial, la que más quiere el Presidente, pero muchas cosas ha dicho antes y ha rectificado. Hoy, sus gritos contra López Obrador para defenderse de las acusaciones en su contra las ha reorientado contra los priistas pero por las mismas razones, para debilitarlos. ¿Prepara el voto a favor del Presidente? Es posible. La traición la conoce bien, y hasta ahora ha caído parado.

@monerorictus

Va a los o límpicos con ayuda de hermanos

Yarek GaYosso

Si clasificar a los Juegos Olímpicos es un mérito, hacerlo sin entrenador es una doble hazaña.

La mexicana Sofía Reinoso se clasificó a París 2024 en la especialidad de canotaje slalom, y lo hizo sin entrenador, gracias a sus hermanos Antonio y Fernando, quienes se encargaban de revisar los videos de las competencias para hacer correcciones durante el ciclo olímpico francés.

“Tengo que ser mi propio entrenador, jefe de equi-

po, fisio, psicóloga y con mi hermano y el resto de los mexicanos nos apoyamos, pero definitivamente no es lo mismo.

“Todos (tienen entrenador de tiempo completo), soy la única que se clasificó sin entrenador. Es algo difícil y una desventaja”, considera Sofía, en entrevista con REFORMA. Sofía, de 27 años y de familia de kayakistas, juntó dinero para conseguir que el español Sergio Llorente sea su entrenador sólo durante la competencia olímpica.

agónico Triunfo

Hace 50 años, un día como hoy, falleció el sueco Pär Lagerkvist, ganador del Nobel de Literatura 1951.

Diego Medina

ana GaBriela rezc

En México hay talento, pero no dinero para impulsarlo.

El sábado 20 de julio, los cinco estudiantes mexicanos de bachillerato más brillantes en el área de Física deben comenzar su travesía rumbo a Isfahán, en Irán, para participar en la Olimpiada Internacional de Física. Sin embargo, su participación en la competencia no está garantizada por falta de recursos económicos.

“Desde enero, he pedido donativos y pues nadie se presta. Nadie nos ha apoyado ni nada”, reprochó Rodrigo Pelayo, quien es el coordinador nacional de la Olimpiada

Mexicana de Física. Para acudir a la competencia que se realizará del 21 al 29 de julio necesitan 450 mil pesos. Isaac Said Martínez Cerón y Javier Gil García, de la Prepa 6 de la UNAM; Jonathan Adrián Leco Ramos, del Colegio de Bachilleres de Cherán, en Michoacán; Luis Ángel Picos Velarde, del CBTis 224 en Culiacán, Sinaloa, y Diego Medina Peláez, de la PrepaTec, aún no saben si podrán viajar. Ayer, en el Senado se realizó un evento para conmemorar el 35 aniversario de la Olimpiada Mexicana de Física, pero ningún legislador estuvo presente, lamentó Pelayo.

Costaría 1% del PIB apoyar a Pemex y CFE

eduardo de la rosa

Si la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, busca continuar con la política energética de AMLO, en la que se apoya a Pemex y a CFE, deberá desembolsar durante su sexenio 2 billones 195 mil millones de pesos, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Dicha cantidad sería el equivalente al 1 por ciento del PIB cada año o bien a la deuda financiera de Pemex y sus adeudos a proveedores, que al cierre de marzo sumaron 2 billones de pesos. De acuerdo con el documento “Política energética: Retos fiscales 2024-2030”, realizado por César Augusto Rivera, durante el Gobierno saliente (2018-2024) se erogó un billón 867 mil millones de pesos por la reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) y de apoyos patrimoniales a Pemex. Esto supone un reto adicional a la meta de reducción de déficit fiscal, pues la Secretaría de Hacienda prevé un ajuste de 3 por ciento en esta medida, al mismo tiempo que se enfrentan ingresos limitados y gastos que difícilmente pueden ser reducidos. “Durante su campaña, la Presidenta electa propuso continuar con el fortalecimiento de las empresas, así como de la red de transmisión y mantener los subsidios a las tarifas eléctricas residenciales”, indica el CIEP.

Fuente:

Con gol de Ollie Watkins al 90’, Inglaterra deja tendido a Países Bajos y se cita ante España en la Final de la Eurocopa. La escuadra de los Tres Leones busca su primer título continental. 0

Con 10 hombres, Colombia venció ayer 1-0 a Uruguay en un partido que acabó en bronca entre los jugadores charrúas y fans colombianos. Ahora, retará a Argentina en la Final de la Copa América.

Asegura Gobierno bajar robo, pero crecen los piquetes

Sube 123% tomas de huachicoleros

z En el poblado de Santa Rita Tlahuapan, en la Autopista MéxicoPuebla, hay al menos 15 puntos de venta de huachicol, que trabajan a la vista de la Guardia Nacional.

Encabezan casos

DE PRINCIPIO A FIN...

Hidalgo y Jalisco, pese a patrullajes de la Guardia

Benito Jiménez

Los huachicoleros han hecho coladeras de algunos ductos de Pemex.

Pese a que el Presidente prometió poner control, las tomas clandestinas para la ordeña de combustibles aumentaron 123 por ciento en los primeros cinco años del sexenio de AMLO, con respecto al mismo periodo de la gestión de Enrique Peña.

De 2019 a 2023, Pemex contabilizó 64 mil 32 piquetes en su sistema de distribución, la cifra más alta en la historia de la empresa y muy distante de las 28 mil 688 tomas clandestinas registradas entre 2013 a 2017.

El huachicoleo continúa y a plena luz del día es fácil constatar la venta de combustible ilegal en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla.

Pese a la presencia de la Guardia Nacional en esas vialidades, son cientos los puntos de venta ilegal al paso de los automovilistas.

A un costado de las vías, mujeres y hombres ondean franelas, ponen en el suelo garrafas o bidones para llamar la atención de automovilistas frente al patrullaje de elementos de la Guardia Nacional.

A la altura del kilómetro 80, en el sentido de Puebla a la Ciudad de México, hay una gasolinera establecida y más adelante al menos 11 casetas de madera y lámina, donde se ofrece “talacha” y el combus-

Luego de la tragedia en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos, AMLO prometió controlar el robo de combustible. Primero, encargó al Ejército la operación y gastó millones para transportar gasolina en pipas; sin embargo, el huachicol y el piquete de ductos, sigue sin control.

iván sosa

Ante el olor de combustible en los límites de la Alcaldía Gustavo A. Madero y el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, vecinos bloquearon ayer calles y vías del tren.

En la zona han sido detectadas al menos tres tomas clandestinas y fisuras en el ducto de turbosina que abastece al AICM.

La madrugada de ayer, vecinos detectaron aceite en

tible robado a menor precio que en las estaciones de servicio legales. Tras darse a conocer la proliferación de piquetes en 2019, AMLO ordenó el cierre de ductos y transportar combustible en pipas.

Sin embargo, los huachicoleros aceleraron esta práctica ilegal, en ductos que van de Tuxpan, Veracruz, a la Refinería de Tula, en Hidalgo o de Tula a la CDMX y a la Refinería de Salamanca, así como hacia el estado de Jalisco. AMLO aseguró el pasado 9 de julio que se ha reducido en 94.2 por ciento el robo de

combustible y entre el primero de diciembre de 2018 al 30 de junio pasado, se han “ahorrado” 337 mil 730 millones de pesos, monto equivalente al costo de la refinería de Dos Bocas.

Sin embargo, según las cifras oficiales, los piquetes de huachicoleros se han incrementado con el riesgo que implica para las comunidades donde ocurren las tomas clandestinas. De acuerdo con información del Gobierno federal, cada día los huachicoleros ordeñan a Pemex 747 mil 240 litros de combustible, equi-

z Tan sólo en la Autopista México-Querétaro, hay más de 100 puntos de venta ilegal de combustible.

valentes a 25 pipas de 30 mil litros, como las que surten las estaciones de servicio de la empresa. Esto significaría que los traficantes de combustible obtienen al menos 18 millones de pesos al día y unos 562 millones de pesos al mes. En el Informe Nacional de Seguridad, el Gobierno federal informó que en todo 2023 reportó una desviación por mercado ilícito de combustible de 4 mil 700 barriles diarios. En 2024, la sustracción de hidrocarburos se mantiene en la misma cifra.

Bloquean calles y piden sustituir ducto de Pemex

un registro de la Vía Tapo, donde el 1 de junio se registró un incendio que afectó 30 viviendas.

“No sabemos qué es, si las tomas clandestinas, fugas de alguna de las dos gasolineras, o diesel que se derramó dentro del aeropuerto”, expuso Isabel Sierra, una de las vecinas que mantenía el bloqueo. Los colonos impidieron el paso del tren, que pasa tres veces al día, por temor a que generara una chispa.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
iván sosa
especial staff
Méx.-Puebla
z Los vecinos exigen sustituir los ductos
El rEcorrido
Isaac Martínez Javier Gil Luis Á. Picos Jonathan Leco
COLOMBIA
P. BAJOS INGLATERRA aFP

tendrá edomex LegisLadore

TOLUCA. Meme Nava Navarro será la primera persona no binaria en ocupar un curul en el Congreso del Estado de México. Asumirá por Morena como legisladore por representación proporcional para Valle de Chalco y asumirá el próximo 5 de septiembre. Meme ha sido activista en favor de la comunidad LGBT+ y asegura que aún falta sensibilización para evitar la discriminación a las personas de diversidad sexual. Montserrat Peñaloza

Cateo en alCalDía

Pedro sánchez

CHIHUAHUA.- Personal la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua cateó y aseguró ayer la Alcaldía de San Francisco del Oro, por una indagatoria en contra del Edil Arturo Huerta Luévano. Un juez local autorizó la diligencia como parte de una investigación en contra del Alcalde, quien ganó las elecciones por el PT, y es acusado por uso ilegal de atribuciones y facultades.

Según reportes, la Auditoría Superior del Estado presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción debi-

do a que el Alcalde contrató un crédito por casi 6 millones de pesos, con altos intereses que provocaron una deuda de poco más del doble del monto original.

Fija Corte aumento a pensión en ley ‘73

Víctor Fuentes

La Suprema Corte de Justicia aclaró ayer que las pensiones a jubilados bajo la Ley del Seguro Social de 1973 se deben actualizar de acuerdo con la inflación, no con los aumentos al salario mínimo. Por unanimidad, la Segunda Sala de la Corte resolvió una contradicción entre tribunales colegiados de circuito, uno de los cuales otorgó en noviembre pasado un amparo para que la pensión de un jubilado se actualice según el salario mínimo, si éste aumenta más que la inflación. Este criterio era extraordinariamente peligroso para las finanzas públicas. Las pensiones bajo el régimen de 1973, que debe pagar el Gobierno, son uno de los gastos públicos más importantes, pues tan sólo para 2024 está previsto que costarán 663 mil millones de pesos o 7.3 por ciento del gasto federal neto total.

Además, durante 2020, unos 6 millones de trabajadores que empezaron a cotizar bajo esa ley seguían en activo, y mantenían el derecho de elegir entre la pensión pagada por el Gobierno, o una fi-

nanciada con su Afore.

Entre 2019 y 2024, el salario mínimo aumentó 181 por ciento, mientras que la inflación ha crecido sólo en 30.5 por ciento. “El incremento de la pensión de cesantía otorgada conforme al artículo 168 de la ley abrogada, y con posterioridad a la publicación del décimo primer transitorio del decreto de 20 de diciembre de 2001, es procedente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)”, estableció la Corte, en jurisprudencia obligatoria para todos los tribunales del País.

El transitorio de 2001 aclaró, precisamente, que todas las pensiones bajo la ley de 1973 debían actualizarse, en adelante, con base en el INPC.

La confusión derivó de la redacción del 168 de la vieja ley, que menciona que las pensiones no pueden ser menores al salario mínimo, lo que llevó al Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo en la Ciudad de México a conceder el amparo que originó la contradicción con un tribunal de Torreón, Coahuila.

Jesús Guerrero

CHILPANCINGO.- Deyanira Bernardino Arzate asumió ayer la Alcaldía de Malinaltepec en sustitución de su esposo Acasio Flores Guerrero, quien fue asesinado el pasado 21 de junio por un grupo armado. En sesión del Congreso local, los diputados aprobaron el nombramiento de una terna que incluía los nombres de Oralis Bernardino

Logra amnistía

TOLUCA. Antonia, condenada a 12 años de prisión por lesiones agravadas en contra de su ex esposo, obtuvo la amnistía, con lo que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México suma dos casos en lo que va del año. La joven salió ayer del penal Neza-Bordo. Montserrat Peñaloza

Disputan el estado 16 grupos criminales

Arrecia en Morelos la ola de violencia

Crecen 30.6%

los homicidios en seis meses en la entidad

Benito Jiménez

La pugna entre grupos criminales desató una serie de balaceras en los últimos días en Morelos, principalmente en la zona metropolitana de Cuernavaca.

Al menos cuatro enfrentamientos se han registrado desde el martes tan solo en Cuernavaca y Temixco, y uno más en Puente de Ixtla, con un saldo de cuatro muertos.

En el primer semestre del año, Morelos registró un alza de 30.6 por ciento en homicidios dolosos al pasar de 660 casos en 2023 a 862.

El 86 por ciento de las víctimas fueron agredidas con arma de fuego, según el reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Autoridades locales reconocen que la entidad, gobernada por el morenista Cuauhtémoc Blanco, la disputan al menos 16 grupos criminales, pero dos mantienen una abierta pugna: La Familia Michoacana y Los Mayas.

El narcomenudeo es una de las actividades que más disputa provoca entre las bandas criminales, coincidieron fuentes castrenses.

La balacera en Puente de Ixtla ocurrió el martes, durante un operativo de la Fiscalía de Morelos que detectó a una célula de La Familia Michoacana en el poblado de Tilzapotla.

El Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, informó que desde un inmueble, los agentes fueron agredidos con armas de fuego, por lo que repelieron el ataque.

En la refriega, un presunto agresor fue herido y un presunto líder del grupo criminal fue capturado.

se

z En

“Personal de la Agencia de Investigación Criminal logró el aseguramiento de dos hombres, quienes resultaron lesionados y fueron identificados como Misael Abraham y Heliodoro alias ‘El Rocky’, originarios de Guerrero. Más tarde, en el nosocomio perdió la vida Heliodoro”, detalló.

El Fiscal indicó que el inmueble era utilizado como casa de seguridad, pues los detectives hallaron además de armas largas, droga conocida como “crystal” y artefactos artesanales conocidos como “ponchallantas”. En la casa fueron localizadas dos mujeres, entre ellas una adolescente, que también fueron aseguradas.

Al continuar con el operativo, añadió, dos integrantes más de la célula, identificados como Francisco alias ‘La Rubia’ y Pablo, fueron detenidos en el interior de un auto con reporte de robo.

“De acuerdo con información de inteligencia, se presume que ‘La Rubia’, presuntamente sería líder de una célula criminal a fin a ‘La Familia

Michoacana’ que opera en la zona sur de Morelos”, expuso Carmona. En Cuernavaca, también el martes, una cámara de seguridad registró el ataque armado desde un vehículo en marcha en contra de cinco personas, entre ellas, tres mujeres, que se encontraban en una calle de la Unidad Teopanzolco, con un saldo de dos personas heridas. Más tarde, en esa misma zona, se reportó a una persona asesinada, cuyo cuerpo fue abandonado en el interior

de un tambo de basura. Además, se informó sobre el hallazgo de un cuerpo mutilado en una bolsa negra en las inmediaciones de Autopista México-Acapulco, a la altura del Fraccionamiento Burgos, en los límites de Cuernavaca y Temixco. Ayer, en Temixco, se dio aviso al servicio de emergencias de un ataque armado a una pareja desde un auto en movimiento, en la Colonia Rubén Jaramillo, con saldo de un hombre muerto y una mujer lesionada.

Matan a 2 en casino

Un comando ingresó a un casino en la exclusiva zona de Lomas de Angelópolis II, en el municipio de San Andrés Cholula, donde se desató una balacera que dejó al menos dos muertos y tres heridos, informaron las autoridades de Puebla. Los hechos ocurrieron la noche del martes en el casino Big Bola, en Plaza Sinfonía. Iris Velázquez

Asume cargo la viuda de Edil ejecutado en Guerrero

y Socorro Guerrero Bruno, que envió la Gobernadora de Guerrero, la morenista Evelyn Salgado Pineda. Tras rendir protesta como nueva Edil sustituta ante el pleno del Congreso local, Bernardino Arzate fue conducida por la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Citlali Calixto Díaz, a una oficina. Después, se retiró del Palacio Legislativo acompañada por un grupo de escoltas.

Bernardino Arzate estará al frente de la Alcaldía de Malinaltepec, en la región de la Montaña, hasta el próximo 30 de septiembre, fecha en la que concluiría el mandato constitucional de su esposo fallecido.

Acasio Flores Guerrero, quien llegó a la Presidencia Municipal bajo las siglas del Partido Encuentro Social (PES), fue asesinado de un balazo en la cabeza por hombres encapuchados en

la comunidad de La Guadalupe, anexo al ejido de Bienes Comunales de Alacatlatzala, perteneciente a este mismo municipio. El Edil, junto con funcionarios del Ayuntamiento, acudieron a la comunidad para poner en marcha obras sociales, cuando un grupo de hombres armados los retuvo. Los empleados fueron golpeados y posteriormente puestos en libertad; sin embargo, al Presidente Munici-

pal lo mantuvieron retenido. Un día después, el cuerpo de Flores Guerrero fue hallado sin vida en la batea de una camioneta abandonada cerca de la carretera Tlapa-Marquelia por las autoridades de la Fiscalía de Guerrero y de la Guardia Nacional. A casi un mes del asesinato, las autoridades no han dado a conocer ninguna versión de cómo van las investigaciones del caso.

z Una cámara de seguridad registró el martes cuando un vehículo en marcha disparó contra cinco personas en una calle de la Unidad Teopanzolco.
especial
Alejandro López
Temixco,
reportó el ataque a una pareja cerca de una escuela en la Colonia Rubén Jaramillo, con saldo de un muerto.
z Deyanira Bernardino tomó ayer protesta como Alcaldesa de Malinaltepec.
especial
itzel
Peñaloza

Validan que organismo político elija a próximo dirigente

Perfila PRI reelección con Consejo ‘a modo’

Reprocha ‘Alito’ campaña de ataques de priistas opositores; amaga con exhibirlos

CLAUDIA SALAZAR

Y ERIKA HERNÁNDEZ

A diferencia de hace cinco años, cuando fue electo por voto directo de la militancia del PRI, Alejandro “Alito” Moreno busca ahora la reelección en la dirigencia por cuatro años más con el voto de un Consejo Político “a modo”.

Anoche sesionó el Consejo Político Nacional, organismo integrado por la cúpula del partido, legisladores y representantes de sectores y organizaciones, para validar el método de elección.

Hace 5 años, “Alito” fue electo con voto directo de militantes, apoyado por la cúpula partidista afín al ex Presidente Enrique Peña.

Ayer, con 474 votos a favor, 5 en contra y 7 abstenciones, el Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional aprobó que sea este organismo el que elija al próximo dirigente del partido político.

“Se aprueba el método electivo de Asamblea de Consejeras y Consejeros Políticos, para el proceso interno ordinario de renovación de las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, para el periodo estatutario 20242028”, establece el documento aprobado.

LO QUE VIENE

la Asamblea Nacional del

la aprobación de una

n Las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General durarán en su función cuatro años, y podrán ser reelectas hasta por tres periodos consecutivos, indica la reforma aprobada.

n Eso quiere decir que la actual dirigencia, encabezada por Moreno, podría permanecer en el cargo dos periodos más.

n Una vez que el INE avale los documentos, los órganos de dirección del tricolor deberán convocar a una asamblea para renovar la dirigencia nacional.

n Podrán participar otros priistas, aunque la elección estará a cargo del Consejo Político Nacional, que es controlado por el actual dirigente.

Con ello, “Alito” Moreno volvería a controlar el partido para el siguiente proceso electoral, en 2027. En el acuerdo también se incluyó establecer el 1 por ciento del tope máximo de gastos de proselitismo, tomando como base el tope máximo de gastos de campaña de la Presidencia del proceso electoral de este año, que fue de 660.9 millones de pesos. Es decir, la campaña interna del PRI por fórmula de Presidencia y Secretaría General deberá ser de casi 6 millones de pesos. Al cerrar la sesión, que se dio de manera virtual, Alejandro ‘Alito’ Moreno pidió

Reta Moreira a críticos a buscar la dirigencia

NATALIA VITELA

El diputado Rubén Moreira retó a los críticos de la dirigencia nacional priista a participar en la convocatoria para renovar la presidencia del partido. Sin embargo, sostuvo que los grupos conservadores del tricolor no están acostumbrados a llegar a la presidencia del PRI, vía elecciones, ya que antes eran nombrados desde Los Pinos, y que además no tienen con quién competir.

“Ellos no tienen con quién jugar la presidencia del partido. Ni están acostumbrados a ir a elecciones ante la base. Ellos estaban acostumbrados a una designación directa desde Los Pinos”, afirmó.

“Las élites que teníamos estaban acostumbradas a no batallar. ¿Cómo es posible ver al señor Francisco Labastida hablar como habla cuando fue el peor candidato que hemos tenido (...) ellos hacen disputa dentro del PRI, pero afuera no critican a nadie”.

Moreira refirió que en la Asamblea Nacional del PRI que se celebró el domingo se determinó eliminar del ideario del partido el tema

del “neoliberalismo” y que es lo que ha causado mayor tensión.

“Le dimos una patada al neoliberalismo. Vamos a recuperar nuestra alianza con los profesores, con los obreros, con los campesinos. Y a ellos (priistas conservadores) eso no les gustaba”. Moreira aseguró que durante la Asamblea Nacional no se votó la reelección del dirigente del partido.

“Todos estos personajes estuvieron engañando a la población diciendo que se iba a votar la reelección. Y eso no sucedió. ¿Qué sucedió? Quitaron un candado. Así como quitamos el candado para aliarnos con el PAN, quitamos el candado para la reelección de diputados, hoy quitamos el candado que impide que quienes hemos sido dirigentes podamos reelegirnos, refirió”.

Moreira explicó que en la Asamblea se dispuso que se empiece una reflexión nacional sobre el rumbo claro del partido, y que eso sólo lo puede encabezar Alejandro Moreno. “Yo estoy con él. Y si alguno de ellos (críticos) se quiere anotar a competir, bueno, pues adelante”, retó.

Todos estos personajes estuvieron engañando a la población diciendo que se iba a votar la reelección. Y eso no sucedió”.

Ellos no tienen con quién jugar la presidencia del partido. Ni están acostumbrados a ir a elecciones ante la base. Ellos estaban acostumbrados a una designación directa desde Los Pinos”.

Recuperan sede de Policía de Campeche

IRIS VELÁZQUEZ

La Gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores, informó que se procederá contra policías que tomaron la Secretaría de Seguridad y serán dados de baja más de 70 que no sólo no podrán regresar a su puesto sino que tampoco volverán a ejercer la profesión. A través de sus canales de comunicación, informó que después de tres meses y medio de protestas fueron recuperadas las instalaciones

de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) del Estado de Campeche, y al hacerlo, encontraron daños y sustracción de papelería oficial.

“Ahí los dejamos (a manifestantes) que pensaran, que recapacitaran, no hubo represión, no hubo un golpe, empezamos a aplicar la ley”, justificó ayer la Mandataria morenista.

Precisó que de 422 casos revisados por faltas administrativas, algunos fueron “rescatados” y durante estos me-

ses manifestaron su disposición a seguir trabajando en su administración, pero más de 70 serán dados de baja de forma definitiva.

“Estos compañeros ya no pueden volver a ser policías, que eso es también el costo y lo lamentamos.

“De alguna manera hubo uso, abuso de su buena fe y se politizo el movimiento y eso es lo que no puede pasar.

“Es una experiencia para ellos y nosotros a nosotros también nos sirvió para lim piar un tanto la Policía”, dijo.

En la mira

Miguel Ángel Yunes

Márquez es senador panista electo por Veracruz.

n Se le acusa de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal. n Viajó a Estados Unidos para un control médico. n Aunque asegura que participará de manera remota en una audiencia que tiene prevista para hoy, el Poder Judicial de Veracruz pidió a autoridades de EU localizarlo y corroborar que se encuentra en Jacksonville, Florida.

Evade Yunes audiencia; piden localizarlo en EU

BENITO JIMÉNEZ

n Hace 5 años, Alejandro Moreno fue electo en un proceso de voto directo por la militancia, apoyado por la cúpula partidista afín al ex Presidente Enrique Peña Nieto.

n Si gana, Moreno volvería a controlar el partido para el siguiente proceso electoral, en 2027.

a los consejeros nacionales cerrar filas ante lo que llamó el ataque que enfrentan tanto del Gobierno como de priistas que quieren “apoderarse” del tricolor. “Invito a cada uno de ustedes a dar su apoyo, su respaldo y un cierre de filas absoluto ante el paso que estamos por dar.

Miguel Ángel Yunes Márquez, senador panista electo por Veracruz, viajó a Estados Unidos previo a una audiencia programada para hoy, convocada por un juez de control de Xalapa, tras ser acusado de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal. El ex Alcalde de Boca del Río argumentó un tema delicado de salud, por lo que partió a Florida, lo que derivó en que el Poder Judicial de Veracruz solicitara a las autoridades de EU que colaboren con el órgano jurisdiccional y verifiquen que Yunes se encuentra en el hotel y clínica donde dice estar.

“Solicítese comedidamente a la Embajada de Estados Unidos de América, en apoyo a este órgano jurisdiccional, para que se verifique con personal a su mando que el ciudadano Miguel Ángel Yunes Márquez, en su calidad de investigado dentro del proceso penal que nos ocupa, se encuentra a partir de esta fecha físicamente en el domicilio antes referido, es decir, en el ubicado en Hotel Courtyard y Mayo Clinic, en Jacksonville, Florida”, emitió el Poder Judicial estatal.

Yunes dijo que, aunque se trata de “una clara perse-

DENUNCIAN ABUSOS DE BIENESTAR

GUADALAJARA. Un grupo de 11 ex trabajadores de la Secretaría de Bienestar, delegación Jalisco, alista una demanda laboral tras ser despedidos presuntamente por conformar un sindicato para exigir mejoras. Durante una manifestación frente a la sede local de la dependencia federal, Marcela Martínez Sandoval, una de las ex trabajadoras afectadas, explicó que desde el año pasado externaron su inconformidad por las condiciones laborales, incluso presentaron quejas ante la CNDH y Conapred.

Mariana Quintero

EXIGEN DESTITUCIÓN EN HOSPITAL

REYNOSA. Personal sindicalizado tomó las instalaciones de la dirección general del Hospital General de Reynosa para exigir la destitución de la directora Margarita Ceccopieri por negligencia, maltrato laboral y otras irregularidades. Adolfo Sierra, líder de la sección 51 del Sindicato de la Secretaría de Salud, dijo que la directora ha ignorado reportes sobre deficiencias.

CONTRAE

SANDOVAL

OTRA VEZ COVID

El General Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena, dio por cuarta vez positivo a Covid-19, informaron fuentes del instituto armado. Indicaron que Sandoval procedió a su aislamiento y recuperación en su casa. La primera vez que se contagió fue en febrero de 2021, la segunda en febrero de 2022 y después en agosto de 2022.

VÍCTOR OSORIO

El 54 por ciento de los mexicanos tenía en 2023 una confianza alta o moderadamente alta en el Gobierno federal, de acuerdo con un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentado ayer. La cifra se encuentra por encima del promedio de la OCDE, ubicado en 39 por ciento, de acuerdo con una nota sobre México en la Encuesta de la OCDE sobre los Impulsores de la Confianza en las Instituciones Públicas Resultados 2024.

Una gran mayoría de los mexicanos, 63 por ciento, destaca el reporte, confía en que el Gobierno equilibre los intereses de las generaciones actuales y futuras, en comparación con el promedio de 37 por ciento. Menos de la mitad, 45 por ciento, cree que el sistema político permite que personas como ellos tengan voz y voto en lo que hace el Gobierno. Sin embargo, la proporción es 15 por ciento superior al promedio. “Alrededor de la mitad de los mexicanos reportan una confianza alta o moderadamente alta en la administración pública federal (55 por ciento), los tribunales y el sistema judicial (53 por ciento) y los medios de comunicación (50 pór ciento)”, detalla. “Aunque están por encima de los promedios de la OCDE, el parlamento nacional (43 por ciento) y los partidos políticos (33 por ciento) son las instituciones menos confiables en México”. Los hombres, agrega, tienen más probabilidades de tener una confianza alta o moderadamente alta en el

cución política” por parte del Gobierno de Veracruz, atenderá la audiencia vía remota.

“Miguel Ángel solicitó la opinión del cirujano que lo intervino en la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, quien le prescribió diversos estudios que debe llevar a cabo en las próximas semanas, esto en el afán de evitar una nueva intervención quirúrgica”, publicó su equipo de prensa en un comunicado. Yunes Márquez recordó que en agosto de 2023 fue operado en un hospital de Florida y que, a pesar de las instrucciones de reposo, decidió hacer campaña como candidato de la primera fórmula de la coalición Fuerza y Corazón por México, y los actos hicieron que su estado de salud empeorara. El 10 de junio pasado, abundó, fue internado en el Hospital Español, donde le recomendaron reposo absoluto, y por esa situación, abundó, pidió suspender una primera audiencia entre 8 y 12 semanas, plazo que vencería después de que él tome protesta como Senador, el 1 de septiembre de 2024. Dicha solicitud fue rechazada por el juez de control, quien ahora pidió ubicar a Yunes en Florida. “Es una arbitrariedad”, reprochó el equipo de Yunes.

En
PRI del domingo pasado, el líder priista Alejandro Moreno logró
reforma a los estatutos que le permitirá reelegirse.
Rubén Moreira, Diputado del PRI
z Alejandro Moreno, acompañado por integrantes de la dirigencia nacional priista, en la sesión del Consejo Político Nacional en la que anoche se validó el método para elegir presidente.
Especial

Acusa fallo dirigido por el ‘monrealato’

Tras la anulación del triunfo por parte del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas, de Miguel Varela, del PAN, a la Presidencia Municipal de la capital del estado, éste acusó ser víctima del monreleato, pues la Magistrada que anuló la elección, dijo, es comadre del Gobernador morenista, David Monreal.

“Soy víctima del monrealato, víctima de los Monreal. Quiero decirles que la comadre del Gobernador David Monreal, el pasado 5 de julio, con el voto de calidad, anula una elección con una diferencia del 4.52 por ciento

“Quiero decirles que hoy el tribunal local quiere quitar a la mala lo que a la buena las y los zacatecanos el 2 de junio nos confiaron en la ciudad capital”.

Pineda denunció que el senador Ricardo Monreal se la pasó 10 días haciendo campaña en Zacatecas, por el temor a perder uno de los negocios que, como “socio mayoritario”, desea realizar.

“Quiere hacer el robo del siglo en la capital. La construcción de un segundo piso de tres kilómetros y medio, a tres mil seiscientos millones

de pesos; a un millón el metro lineal, a mil millones el kilómetro”, acusó.

Afirmó que los Monreal están en su contra porque se ha manifestado en favor de la voluntad popular de no permitir que se construya ese segundo piso.

Varela presentó un juicio de revisión para la anulación de la elección y la instancia que revisará este recurso es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a través de su Sala Regional Monterrey que tiene hasta el día 14 de septiembre para emitir una resolución.

Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN, indicó que se trató de un atropello del tribunal local.

“Por cuestiones políticas, por presiones a los Magistrados, resolvieron. Lo que observamos son unas ganas de Morena de llevarse todo (...) en el caso particular de Zacatecas fue un argumento que sólo le valieron a la candidatura a Zacatecas, a ningún otro municipio. Entonces, de lo que hablamos no es simplemente de una intención de quitarle el municipio más importante a ese estado, a la Oposición, como legítimamente lo ganó”.

Confirman suplencia de diputado deudor

La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó que Alberto Carballo no puede ser diputado federal del PVEM por ser deudor alimentario. El abanderado de la coalición Sigamos Haciendo Historia había ganado con el 57 por ciento de los votos el distrito 23 del Estado de México, con cabecera en Lerma. Por ello se llamará a su suplente, José Luis Hernández Pérez. En la impugnación que presentó el pevemista argumentó que ya cumplió con sus obligaciones paternas, pero las autoridades correspondientes no lo dieron de baja del Padrón de Personas Deudoras Morosas. Sin embargo, la Sala consideró que si al momento de registrarse ante el INE como aspirante no había cumplido, “es evidente que se ubica en el supuesto de inelegibilidad”, por lo que el pago debió realizarse antes de esa fecha, lo

Señalan incongruencia de presidenta de la SCJN

Reprocha Morena ‘regresión’ a Piña

Critican su rechazo a elección de Jueces pese a que en foro se pidió gradualidad

CLAUDIA SALAZAR

Y NATALIA VITELA

Morena reclamó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, su “cambio” de postura ante la reforma al Poder Judicial, porque luego de que se planteara en los foros la elección gradual de Jueces y Magistrados, finalmente, la Ministra manifestó su rechazo a la selección por voto directo.

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, legisladores del bloque mayoritario respondieron a las declaraciones de Piña a Grupo REFORMA, en donde rechazó la elección por voto directo de los juzgadores del País, aunque sea gradual.

“No es un método de selección apto para el juzgador”, remarcó la Ministra presidenta en entrevista.

Ayer, el diputado Hamlet García recordó que el relevo gradual fue planteado por Ministros como Jorge Mario Pardo Rebolledo, uno de los más cercanos a Piña, en el primer foro sobre la reforma realizado en la Cámara de Diputados el pasado 29 de junio y al que asistieron los 11 Ministros de la Corte.

“Ofreció como primer saque, como punto de partida, una reforma gradual para la renovación de los espacios en el Poder Judicial Federal, lo secundaron gran parte de las y los Ministros, las y los consejeros de la Judicatura.

“Ahora vemos en una de las primeras planas de los diarios nacionales una regresión discursiva de la Ministra Norma Piña quien dice: ‘No, no a la reforma, ni siquiera en un esquema gradual’, falta aclarar si habla a título personal o habla como presidenta de la Suprema Corte”, reprochó.

Dijo que la publicación en Grupo REFORMA refleja que Piña no tiene un consenso en la Suprema Corte.

“Y esto reflejaría, con todo respeto, su impertinencia, su falta de diálogo y de respeto a sus pares y por supuesto su incongruencia”, reclamó el diputado de Morena.

García señaló que Piña, en un foro del Poder Judicial, ofreció precisamente hablar sobre la reforma y llamó a un diálogo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

que no sucedió.

“No hay nada que acredite que ha dejado de tener la calidad de deudor alimentario, algún documento jurídico que conste que haya ya pagado la totalidad de su adeudo alimentario y que esté cumpliendo con esta carga”, afirmó la Magistrada Janine Otálora.

La presidenta del Tribunal, Mónica Soto, recordó a los políticos que quien tenga esa calidad de moroso ni siquiera puede pretender ser postulada a un cargo de elección popular. “(Él) sabía que para obtener la candidatura no debía tener obligaciones de pago pendientes de cubrir ni estar inscrito en un padrón de personas deudoras, y por la otra, estaba consciente de que en ese momento no reunía esas calidades y aun así se registró y se postuló”, recriminó Soto. Carballo fue el primer candidato al que se le quitó la autoridad jurisdiccional, de los 300 que ganaron.

Dijo que hay regresión discursiva, porque Piña no asume el punto que Pardo Rebolledo llevó formalmente al Palacio Legislativo.

“Hay entonces pluralidad, hay diferentes posturas; la Ministra Lenia Batres considera que la renovación tiene que ser total, el Ministro Pardo considera que tiene que ser gradual, y Piña ni gradual

CLAUDIA SALAZAR

Y NATALIA VITELA

Con el voto en contra de la Oposición, la Comisión Permanente rechazó en un punto de acuerdo las críticas a la reforma al Poder Judicial hechas por 23 ex Presidentes de derecha de América Latina y España.

Legisladores de Morena, PT y PVEM consideraron que la declaración de la Iniciativa Democrática de España y Las Américas, en la

ni total, ninguna renovación por el voto popular”.

El diputado negó que la elección de Jueces vaya a politizar al Poder Judicial.

Recordó que el ex Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano, fue regidor del PAN en el Ayuntamiento de Jalisco. Por tanto, dijo, se podría decir que la independencia judicial no tiene que ver con el trabajo previo de las y los Ministros.

Recordó que el Ministro Javier Laynez, quien el martes dijo que la reforma es un retroceso al poder concentrado, con sus 30 años de experiencia, fue consejero jurídico adjunto de dos Presidentes, uno del PRI y otro del PAN.

“Entonces ¿Hay partidización y politización con la integración actual? ¿O solamente existiría con la elección libre, secreta, y directa en las urnas? ¿El origen y trabajo previo de los Ministros condiciona su actuar o no?”.

Retomó datos que dio el Presidente López Obrador respecto a que los Ministros ganan más de 5 millones de pesos al año y los Magistra-

dos más de 4 millones. “Ahora comprendo la molestia, los gritos, el enojo, el desprecio al Poder Legislativo por parte de los Jueces, Magistrados, y Ministros que van a resentir esta reforma principalmente en su bolsillo”, manifestó. El diputado del PT, Benjamín Robles, también cuestionó a Piña. Afirmó que su “descrédito” va creciendo. Apuntó que si la Ministra asume una postura en contra de un Gobierno, no es víctima, sino parte del problema. “Dice defender la autonomía del Poder Judicial, pero en lo ‘oscurito’ se reúne con el líder de un partido y se refiere como su aliado, no es victima, es parte del problema”, dijo. Aseguró que su llamado a dialogar a López Obrador y Sheinbaum, es un acto de cinismo y muestra su desesperación, porque la reforma es inminente. La diputada de Morena Guadalupe Chavira aseguró que los Ministros no están a la altura de lo que el pueblo de México necesita.

Urge Paredes a aterrizar la reforma

La senadora Beatriz Paredes urgió ayer a definir las leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial, cómo se va a poner en práctica y en qué tiempo y reflexionar en cómo evitar en las elecciones de los juzgadores la injerencia de los poderes fácticos.

“Cómo podemos abstraer la elección de los jueces de Distrito para que los mandarines del gran capital o el crimen organizado no tengan jueces de Distrito a modo”, planteó. Advirtió que en la Legislatura y la Comisión Permanente hay una inercia de debate ríspido y de poca construcción de consensos respecto a la reforma del Poder Judicial.

“Quiero también pedirles que se haga un esfuerzo de abstracción y de concreción legislativa de cuáles van a ser las leyes reglamentarias y cómo se va a poner en práctica y en qué tiempo, la operación de la reforma judicial, la operatividad de la reforma judicial.

“Y con qué volumen de recursos, porque quien ha sido legislador en muchas ocasiones sabe que para que las leyes se pongan en marcha se requiere un trabajo de conjunto entre grandes normas conceptuales en la Constitución, legislación reglamentaria y reglamentos concretos.

“Y cuando se trata de un poder que además juega con el destino de los individuos y con la administración de justicia eso aún es más necesario”, pidió Paredes en la Comisión Permanente. Observó que no se está abordando de manera integral la discusión sobre el sistema de la justicia en el País.

Deploran intromisión de ex Presidentes

que se advierte sobre riesgos por la reforma que se discute en la Cámara de Diputados, en especial la propuesta de elegir con voto popular a Jueces, Magistrados y Ministros, es una intromisión de los ex Mandatarios.

“Una reforma que implica el debilitamiento y desmantelamiento del Poder Judicial representa un atentado grave contra la democracia y la vigencia de un orden constitucional”, manifestaron en el pronuncia-

miento dado a conocer el domingo pasado firmado por ex Presidentes, entre ellos los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón. Lo avalaron los españoles José María Aznar y Mariano Rajoy, el argentino Mauricio Macri, el colombiano Iván Duque y el salvadoreño Alfredo Cristiani. “Rechazamos categóricamente la declaración sobre la reforma del Poder Judicial emitida por la Iniciativa Democrática de España

y Las Américas, y firmada por diversos ex Presidentes”, plantearon los legisladores. Reprocharon que los ex mandatarios de derecha atentan contra la soberanía y la autodeterminación del pueblo mexicano. “Es una injerencia inaceptable en los asuntos internos”, refiere el acuerdo. “Golpistas, corruptos, vendepatrias, que hacen negocios al cobijo del poder”, descalificó el petista Gerardo Fernández Noroña.

ÉRIKA HERNÁNDEZ
NATALIA VITELA Y CLAUDIA SALAZAR
z El diputado Hamlet García señaló que las declaraciones de la Presidenta de la Suprema Corte a Grupo REFORMA reflejan que no hay consenso entre Ministros en torno a la reforma judicial.
Especial
z Benjamín Robles, legislador petista, acusó que la falta de diálogo es parte del problema con el Poder Judicial.
z La morenista Guadalupe Chavira aseguró que los Ministros “no están a la altura” de lo que se necesita.
z Alberto Carballo (izquierda) se quedó sin la diputación por ser deudor alimentario; en la imagen con Manuel Velasco.
z Miguel Varela, candidato a la Presidencia Municipal de Zacatecas capital, acusó que la comadre de David Monreal dio su voto de calidad para anular la elección que él ganó.
LO QUE DIJO PIÑA

Ve CSP más autonomía con la elección judicial

ANTONIO BARANDA

Y MARTHA MARTÍNEZ

Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, afirmó ayer que los Jueces electos por el pueblo tienen más autonomía que los designados a través de propuestas del Ejecutivo.

Desde la casa de transición, Sheinbaum dijo que si su interés fuera controlar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no se hubiera propuesto la reforma judicial.

“Tienen más autonomía los que son electos por el pueblo que los que son electos de manera indirecta a través de la propuesta de la Presidenta”, afirmó.

“Por eso yo decía: si el objetivo fuera controlar a la Suprema Corte, pues para qué hacemos reforma judicial si me va a tocar... ya en noviembre me toca nombrar al primero o a la primera en la Suprema Corte, y después me van a tocar otros tres”.

“¿Si ese fuera el objetivo

para qué hacemos reforma al Poder Judicial? No”, enfatizó en conferencia. La morenista sostuvo que los candidatos a Jueces no saldrán de Morena y reiteró que, quienes sean electos, serán confiables porque llegarán a través del voto popular.

“Ayer (martes) me lo preguntaron empresarios, yo decía: ¿Por qué hay esta idea de que ahora los Jueces van a ser de Morena? No, no tiene nada que ver con eso”, dijo. “Es el fortalecimiento incluso de la autonomía del Poder Judicial. Un Juez electo por el pueblo ¿a quién le responde? Al pueblo”.

Sheinbaum agregó que el objetivo de la reforma judicial es que existan juzgadores que no respondan a intereses particulares, sino que velen por la justicia en el País.

“El objetivo es que haya justicia en México y que los Jueces le respondan al pueblo, y que los Magistrados y la Corte le respondan al pueblo”, añadió.

Ordenan a la Judicatura abrir sanciones a Jueces

ROLANDO HERRERA

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) deberá entregar a un particular información relacionada con las sanciones impuestas por faltas graves y no graves a Jueces y Magistrados de 2021 a 2023, resolvió el Pleno del INAI. Para ello, explicó la comisionada ponente Norma Julieta del Río, el Consejo deberá realizar una búsqueda exhaustiva en sus distintas áreas administrativas a fin de cumplir con lo solicitado. “Se propone modificar esta respuesta brindada por el

Consejo de la Judicatura Federal para que realice una nueva búsqueda bajo los criterios de amplitud, congruencia y exhaustividad. “Esta búsqueda que hará deberá incluir la comisión de disciplina y la contraloría del sujeto obligado, áreas que deberán entregar el registro de las sanciones por responsabilidades administrativas no graves cometidas por Jueces y Magistrados en un periodo que abarca del año 2021 a 2023”, indicó.

Del Río resaltó que el INAI tiene facultades sobre los tres poderes públicos.

Atizan con salarios a la cúpula del PJ

Revelan en Palacio pagos de Ministros, miembros del CJF y Magistrados

CLAUDIA GUERRERO

Y ROLANDO HERRERA

Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cobran mensualmente 792 mil 258 pesos entre su sueldo y las distintas prestaciones de las que son beneficiarios, acusó ayer Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras”.

Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la presentadora dijo que los Ministros tienen un salario mensual de 297 mil pesos que se incrementa con distintos apoyos, que van desde el pago de lentes hasta el de un seguro de separación individualizado.

“De aguinaldo son 40 días para los Ministros, esto es un monto de 586 mil 92 pesos, más de medio millón de pesos. De prima vacacional 95 mil pesos, son 10 días de sueldo. Gastos de alimentación en restaurantes. O sea, si ellos van a un restaurante o quieren comer fuera, el erario les paga anuales 723 mil 690 pesos.

“Un pago por riesgo de 649 mil pesos, esto es anual y se paga en el mes de junio. Tienen un estímulo por antigüedad de más o menos mil pesos anuales. Tienen derecho a dos vehículos blindados. El costo por cada vehículo blindado supera los tres millones de pesos. Pueden ser, ya saben, de la marca Suburban, para atención a los Ministros”, detalló.

La presentadora exhibió cantidades brutas, previas a impuestos, e incluyó como ingresos algunas prestaciones que no se pagan directamente en dinero, o que sólo son anuales pero se dividieron en mensualidades para incrementar el monto mensual.

García Vilchis sostuvo que el salario que perciben los Ministros es excesivo y viola la Constitución porque en la Carta Magna está establecido que ningún funcionario debe ganar más que el Presidente.

Hemos tenido algunas dificultades, también por cuestiones políticas. Y es compleja la obra, es bastante compleja, lleva puentes atirantados, pero

n Ministros de la SCJN:

$3 millones 345 mil n Consejeros de la Judicatura: $3 millones 321 mil n Magistrados Sala Superior TEPJF: $3 millones 250 mil

n

n Magistrados de Circuito:

millones 596

y se

como ingresos prestaciones que no se pagan en dinero, o que sólo son anuales.

‘No es venganza, sólo no olvido’

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que los integrantes del Poder Judicial “no lo tienen tan contento”. En medio de la discusión de la reforma constitucional que pretende someter a Jueces, Magistrados y Ministros al voto en las urnas, el Mandatario arremetió contra los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por desechar la Ley de la Industria Eléctrica. Consideró que el plan de privatización de los Go-

EL PROBLEMA: CORRUPCIÓN

biernos anteriores buscaba debilitar al a Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que el servicio quedara en manos de las empresas extranjeras y pudieran aumentar las tarifas de servicio. López Obrador consideró que los juzgadores votaron a favor de esos intereses y ahora descalifican la reforma y la tildan de capricho. “Por eso no me tienen tan contento los del Poder judicial, porque ellos, y que me digan si no, por defender a empresas extranjeras, cancelaron la Ley Eléctrica, que era para beneficiar a los consumidores mexica-

“Lo que llama la atención aquí es la incongruencia. Se la han pasado hasta la saciedad diciendo que ellos defienden la Constitución, pero vamos a recordarles algo: la Constitución dice que nadie, ningún servidor público, puede ganar más que el Presidente, y esto es ganar el triple que el Presidente”, señaló. También exhibió lo que cobran los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, cada uno de sus siete miembros se embolsa anualmente 5 millones 529 mil 451 pesos al año. En el caso de los Magistrados, señaló, tiene un sueldo anual total bruto de 4 millones 490 mil 441 pesos y los jueces de 4 millones 50 mil 903 pesos.

nos y no les importó”, dijo.

“Entonces, ahora hacen como que nada más es un capricho de nosotros o una venganza, no, no, es muy fuerte la venganza. No odio, nada más que no olvido”. Previamente, el Jefe del Ejecutivo insistió en que los nuevos integrantes del Poder Judicial no necesitan experiencia para ocupar los cargos, porque se corre el riesgo de que, junto con los conocimientos, hayan adquirido malas mañas. El Mandatario consideró que el problema no es la carrera judicial, sino que la mayoría de jueces son corruptos. “Sí tenemos un problema de corrupción”, acusó.

“Y miren, esto mientras se discute la reforma al PJ vamos a informar sobre los recursos que son erogados del erario para los salarios de los trabajadores de alto nivel del Poder Judicial, que contrasta mucho, hay que decirlo también, con los trabajadores a quienes estos funcionarios están apabullando con miedo a perder su trabajo”,

Dejará Presidente trunco el ferrocarril México-Toluca

CLAUDIA GUERRERO

Y ROLANDO HERRERA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció ayer que no se terminará durante su sexenio la construcción del Tren México-Toluca, obra que arrancó durante la Administración de Enrique Peña Nieto y que ya opera en sólo cuatro de las siete estaciones planeadas.

El Mandatario explicó que, de acuerdo con los avances en la obra, “El Insurgente” podría quedar inaugurado en agosto próximo, pero sólo hasta la estación Santa Fe, quedando pendiente el tramo que comprende las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio.

“El tren ‘El Insurgente’, que es de Toluca a la Ciudad de México, ese tren lo vamos a inaugurar a finales de agosto, principios de septiembre, hasta la estación Santa Fe”, dijo. López Obrador admitió que se han registrado problemas de carácter político para la construcción del último tramo y que el tren pueda llegar hasta la terminal, planeada en Observatorio. Consideró que la obra completa podría estar lista

hasta diciembre, ya en la Administración de la morenista Claudia Sheinbaum. “Va a estar, yo creo, en diciembre a más tardar. Y ya se termina con el tren, ya se está trabajando”, aseveró López Obrador, quien terminará su sexenio el 1 de octubre próximo. El tabasqueño informó que este fin de semana realizará su quinta gira conjunta con Sheinbaum, la cual incluye recorridos por la Ciudad de México y los estados de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. En el caso del territorio mexiquense, realizarán una jornada de supervisión por las obras de “El Insurgente”, el tramo del Suburbano que conectará Lechería con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Trolebús elevado que comunicará al municipio de Chalco con Santa Martha. “Pero ya estamos, este fin de semana vamos con la Presidenta, vamos a estar en el tren ‘El Insurgente’, vamos a evaluar; vamos a estar en el AIFA también, para ver el tren hacia Lechería, y vamos a estar supervisando la obra del trolebús de Chalco a Santa Martha”, refirió.

El pasado 4 de julio, con el tiempo en contra para concluir el Tren México-Toluca, vecinos de la Colonia El Capulín retomaron las protestas por las afectaciones físicas y económicas que les han causado las obras. Los inconformes realizaron un plantón justo en el último tramo de un kilómetro, que conecta con la terminal de Observatorio. Aunque, hasta ahora, las protestas no han detenido el avance de la construcción, el Gobierno federal ya advirtió que la obra no estará terminada en septiembre, el último mes del sexenio de López Obrador. El 29 de mayo, Grupo REFORMA publicó que ese proyecto, en construcción desde 2014, sigue sin terminarse, pero su costo estimado alcanzó 194 mil 668 millones de pesos, 2.4 veces mayor al presupuestado inicialmente. Para este proyecto, una de las obras insignia del sexenio pasado, se estimaron inicialmente 38 mil millones de pesos de 2014 –o 57 mil 104 millones de pesos actuales–, pero su costo ya se disparó 241 por ciento, de acuerdo con el Informe Trimestral de Finanzas de Hacienda.

A DETALLE. En la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron percepciones y prestaciones de integrantes del Poder Judicial.
z Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, dijo que la reforma busca que los jueces respondan al pueblo.
Alfredo Moreno
EXHIBEN SALARIOS
La nómina Los ingresos anuales de Jueces, Magistrados y Ministros, salarios y prestaciones que se pagan en dinero, libres de impuesto, son:
En la mañanera se exhibieron cantidades previas a impuestos,
incluyeron

OPACAN SU BRILLO

ENTRE LOS CAMBIOS regulatorios promovidos por el Gobierno y las restricciones aplicadas, el valor del sector minero cayó 17.4 por ciento anual, las inversiones retrocedieron en 5.8 por ciento y hasta las aportaciones fiscales se redujeron en 32 por ciento en 2023, informó la Camimex. Diana Gante

EXPANSIÓN INMOBILIARIA

GRUPO COPPEL invertirá más de 6 mil millones de pesos para crecer su infraestructura, pues considera abrir más de 100 tiendas, remodelar otras 100 y abrir nuevos centros de distribución.

EN LAS NUBES

México es el segundo país más caro para navegar en internet a través de un dispositivo móvil en América Latina, donde un giga cuesta casi 37 pesos y es 915 por ciento más caro que en Colombia, el país más asequible.

PRECIO DE INTERNET MÓVIL EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA (Dólares por 1GB de datos móviles)

DUDA EN MOVIMIENTO

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores ignora si con la salida de AMLO concluye la política de legalizar los ‘autos chocolate’, pues desconoce la posición del nuevo Gobierno. Arely Sánchez

Solo para construir nuevas centrales necesitan en 6 años

dls. 180 mil millones

DIANA GANTE

Para que México pueda cumplir con las metas climáticas suscritas, es necesario que se transite a una matriz energética con más renovables, lo que requeriría de inversiones hasta por 340 mil millones de dólares hacia 2030. De acuerdo con el informe “Entendiendo las Necesidades Financieras para una Transición Justa del Sector Eléctrico Mexicano”, realizado por New Climate Institute y presentado ayer, es necesario contar con estimaciones financieras confiables para atender la problemática. Del total estimado, se contempla que la construcción de nuevas centrales de energía renovable requerirá inversiones hasta por 180 mil millones de dólares en los próximo seis años (en todo el sexenio de Claudia Sheinbaum). Para que las centrales puedan distribuir la energía barata que se genere a las zonas en las que se necesite, es indispensable reforzar y expandir las redes eléctricas, lo que puede costar hasta 160 mil millones de dólares. En 2023, México se comprometió en la Conferencia

NECESIDAD MILLONARIA

Para obtener los recursos que se requieren en renovables, se consideran algunas posibles fuentes de financiamiento.

¿CUÁNTO SE NECESITA?

180 mil mdd para centrales renovables

160 mil mdd para redes eléctricas

¿DE DÓNDE SACAR LOS RECURSOS?

n Fondos regionales de transición n Fondos para transición social n Fondos de compensación

Fuente: New Climate Institute

de las Partes sobre el Cambio Climático (COP 27) a reducir en mayor proporción las emisiones de gases de efecto invernadero de 30 por ciento, ahora, a 35 por ciento en 2030. Lo anterior con la inten-

para trabajadores de la transición n Planes nacionales y regionales de financiamiento estructurado

ción de alinearse con la meta mundial de mantener el aumento de la temperatura de la tierra por debajo de los 1.5 grados celsius y lograr las cero emisiones netas en 2050.

Para ello, además de la

incorporación masiva de renovables, se requiere la eliminación gradual de la energía producida mediante combustibles fósiles, lo que implica la necesidad de financiamiento internacional, principalmente en países en desarrollo como México.

No obstante, aún no se tiene una hoja de ruta clara y específica de los planes a seguir, considerando que en el País aún se tiene una gran cantidad de energía generada a partir de combustibles fósiles. “Dado que el sector energético mexicano depende en gran medida del gas fósil, el retiro anticipado de parte de la capacidad de gas fósil se convierte en una parte importante para lograr este objetivo tanto como la cancelación de capacidades ya planificadas. La compensación financiera por las posibles pérdidas económicas puede estar justificada para esos retiros anticipados”, agrega el informe.

Jorge Villarreal, director de Política Climática de Iniciativa Climática de México, dijo que para descarbonizar al sector energético, sobre todo el eléctrico, es necesario dejar de invertir en infraestructura fósil a partir de 2027.

En tanto, Nelson Delgado, Director General de la Asociación Mexicana de Energía Solar, señaló que es necesario estructurar cómo se hará la transición.

Entre los estragos de la pandemia y la incertidumbre política interna, la economía mexicana ve cada vez más lejos los crecimientos por arriba del 3 por ciento.

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE MÉXICO (Variación % anual) *Estimado encuesta Banxico / Fuente: Inegi y Banxico

Prevén desaceleración por cambio de Gobierno

ARELY SÁNCHEZ

Ante el freno a la inversión gubernamental que habrá en el primer año del nuevo Gobierno, la economía se enfrentará a una desaceleración en los siguientes meses, previó Luis Gonzali, codirector de Inversiones en Franklin Templeton México.

“La parte de consumo y de turismo siguen fuertes y eso va a mantener a la economía mexicana todavía a flote, es decir, no entrando en un tema recesivo, pero sí en desaceleración” aseveró.

Dijo que no se crecerá al 3 por ciento como en los últimos dos años, pero sí en 2 o 2.5 por ciento.

“Sí vemos una desaceleración pero no una recesión”, insistió.

Aseguró que el ruido político que generará la reforma judicial y algunos cambios fiscales abonarán a la volatilidad en los siguientes meses.

México es el tercer país de América Latina en tener activos digitales, pero ¿qué desafíos impone a la economía? Escucha a Víctor Gómez Ayala. Una alianza de: Escúchalo gratis.

La

del asunto. Las acciones de HuBSpot cayeron hasta 19 por ciento por esta decisión. Bloomberg

“La inversión fue fuerte en los años pasados; sin embargo, ahora con el fin del sexenio y el cambio de presupuestos ya no. La misma Claudia Sheinbaum dijo que no se va a desplegar inversión para los siguientes 12 meses, entonces la parte de la inversión va a bajar y eso va a generar una desaceleración económica”, expuso.

Durante el webinar

“Perspectiva económica y de mercado sobre México y el mundo”, consideró que el sector consumo y el turismo serán los que mantendrán la economía mexicana a flote en los siguientes meses, pues muestran mayor fortaleza.

“La reforma judicial va a ser un generador de volatilidad importante en los mercados porque las reglas no van a estar claras (...)”, sostuvo.

“Cuando esas reglas del juego se vuelvan claras, entonces el inversionista va a querer participar, va a poder decidir si quiere jugar o no y los que sí quieran jugar van a empezar a desplegar inversión”.

Buscan EU y México impedir que China eluda aranceles

REFORMA / STAFF

Estados Unidos y México anunciaron nuevas medidas para luchar contra la elusión de aranceles sobre el acero y el aluminio por parte de China y otros países que envían sus productos a los estadounidenses a través del País. Ambos gobiernos aseguraron en declaración conjunta ayer que estos países implementan una norma de “fundido y vertido” para el acero para no pagar aranceles establecidos por EU.

La Casa Blanca señaló que las importaciones de productos de acero desde México estarán sujetas a aranceles del 25 por ciento en virtud de la “Sección 232”, a menos que se documente que el acero ha sido fundido y vertido en el País, EU o Canadá. Las importaciones de productos de aluminio desde México escaparán a aranceles del 10 por ciento de la misma sección si no contienen aluminio primario fundido o colado en China, Rusia, Bielorrusia o Irán.

Los importadores de estos productos en EU tendrán que presentar un certificado de análisis al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras nacional en el que conste el país de origen de los metales. Los Presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador acordaron que México exigirá a los importadores de acero más información sobre el origen de sus productos. Aunque la mayoría de la industria acerera mexicana

acatará la medida, a otros les costará trabajo, según un experto en comercio exterior que solicitó el anonimato. A Ternium y otras acereras, dijo, les costará cumplir con el certificado de origen regional porque requieren de planchón de acero para producir lámina y éste no se producen en México, además el colado y fundido de ese material proviene de Brasil o se importa acero ruso.

REUTERS Y ALFREDO GONZÁLEZ

Ilustración: IA Grupo REFORMA / Daniel Barbosa
Fuente: Statista Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

OPINIÓN

En una novela llena de humor y entrañables recuerdos, Pedro Ochoa realiza un viaje nostálgico a su infancia y a su ciudad, Tijuana.

D‘Y muy tarde comprendí’

ice Pedro Ochoa, ex director del Centro Cultural Tijuana (Cecut), ex agregado cultural del Consulado General de México y ahora convertido en escritor de tiempo completo, que: “muy tarde comprendí la felicidad que hubo en mi familia y muy tarde comprendí la tranquilidad que había en Tijuana y muy tarde comprendí los valores de esa ciudad que tenía mucha fuerza, porque Tijuana es una ciudad muy joven, la cual pasó en 135 años de ser un rancho a un pueblo, a una ciudad, a un laboratorio de la modernidad, todo pasa en Tijuana”. En efecto, precisamente hoy se cumplen 135 años de la fundación de Tijuana, cuya voz es una parte fundamental de la primera novela de Ochoa, Y muy tarde comprendí, cuyo título nace de la canción Hasta que te conocí, de Juan Gabriel, en reconocimiento de la cultura popular mexicana.

Bien decía José Emilio Pacheco que la verdadera patria del hombre está en la infancia. Recorrer la de Pedro

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

DEL OTRO lado de la frontera ha comenzado a surgir una versión a la que habrá que seguirle la pista. Según esto, el equipo de campaña de Donald Trump ha comenzado a mirar con interés lo que pasa en México luego del apabullante triunfo de Claudia Sheinbaum LO POCO que se sabe hasta ahora es que algunos integrantes del entorno trumpista habrían dado pasos tendientes a tener un acercamiento con el equipo de transición de la virtual Presidenta electa.

LA RELACIÓN que podría haber entre Sheinbaum y Trump es todo un misterio y, sin duda, un reto para las relaciones bilaterales. En el equipo de Juan Ramón de la Fuente ya han preparado escenarios de cómo encarar una campaña electoral que pueda comprometer a México, aunque lo deseable es que no sea en esta ocasión la piñata norteamericana.

Y TAMBIÉN dicen estar listos para hablar con trumpistas, pero hasta que ocurra la elección. • • •

POR LOS RUMBOS de Toluca se comenta que la ex priista Alejandra del Moral ya no come las famosas tortas de “La Vaquita”. Ahora come ansias. Y es que dicen que todavía ni la invitan al gabinete presidencial y ya hasta anda haciendo planes electorales.

SEGÚN ESTO, la derrotada candidata a la gubernatura está buscando, desde ahora, volver a contender por el cargo, pero esta vez con el chaleco guinda... con todo y que en Morena todavía no le dan la bienvenida a sus filas.

EN LOS últimos días se le ha visto muy activa junto con su equipo cercano, armando reuniones por posibles cuadros que renunciarían al PRI para irse a Morena Obviamente, con la mirada puesta desde ahora en la elección de 2029.

DICEN QUE Del Moral está tratando de convencer a sus operadores de sumarse a su equipo... una vez que se integre al nuevo gobierno federal, aunque la realidad es que hasta ahora ni invitación tiene. Pero de que espera la llamada divina, la está esperando con ansias.

EN LA CANCILLERÍA lamentan mucho lo ocurrido en España con un grupo de jóvenes becarios que seguramente regresarán a México tras el incidente con el artista Nacho Cano

TODO INDICA que los mexicanos quedaron atrapados en el enfrentamiento político entre el gobierno de Pedro Sánchez y la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, a quien el músico y productor apoya vehementemente.

EL CONFLICTO tomó a todos por sorpresa y a estas alturas poco pueden hacer la SRE y la Embajada de México, más allá de apoyar a los jóvenes para su regreso. Se ve que en España también las polarizaciones están a la orden del día y pagan por esos pleitos los que menos la deben.

Y SI LAS COSAS estuvieran un poquito mejor con España, probablemente los jóvenes no tendrían que hacer maletas.

Ochoa a lo largo de 294 páginas es un viaje nostálgico, descrito con humor y con entrañables recuerdos desde la infancia hasta la adolescencia. Es como si le diéramos una pequeña mordida a la “magdalena” del autor, como la de Marcel Proust, cuya memoria se encaminaba en busca del tiempo perdido cada vez que probaba el pastelito que le ofrecía su madre; así pasa con Pedrito, quien naciera en un día feriado, el 16 de septiembre de 1958. Ya desde el kínder mostraba poseer un gran sentido del humor, don que ha conservado hasta ahora. Por ejemplo, el niño narra que mientras se encontraba en la fila de la escuela, escuchó a una compañerita que le dijo: “Con permiso, voy a pasar”, a lo que respondió el aludido: “Con permiso tienes cara de piso”. A la pequeña alumna no le gustó para nada el chistecito y fue a acusar al bromista con la profesora Armenta y, como castigo, pasó todo el día parado en la esquina del salón de clases. A partir de ese hecho, el narrador de seis años

nos cuenta, con lujo de detalle, todo su mundo en el colegio, con sus maestros y compañeros; con sus padres, abuelos, tíos, hermanos, amigos, vecinos, familiares, pero sobre todo, nos describe su ciudad, la cual conocía como la palma de su mano.

Lo que llama mucho la atención es la memoria del autor, se acuerda de todo: nombres de calles, de personas, de cines; transportes, restaurantes, tiendas del “otro lado” en donde su madre era una clienta compulsiva, y de la primera vez que comió una hamburguesa en Wendy’s en San Diego. A lo largo de varios capítulos, Pedrito nos cuenta las primeras pérdidas de sus paraísos personales, lo que se llama en inglés “necessary loses”, las despedidas necesarias para convertirse en un niño en proceso de crecimiento. Algo que marcó mucho su manera de ser fueron sus constantes padecimientos. Un buen día descubrió un diente arraigado en medio del paladar: “No, no es exageración, ni broma, era un diente grande y fuerte, pero ni

muela ni colmillo. En el mejor de los casos, una pieza fuera de lugar que inexplicablemente quiso nacer en medio del vacío bucal”. Su salud física nunca fue su fortaleza, muy seguido se le presentaban debilidades. “Uno o dos años antes de terminar la primaria se me empezaron a manifestar ciertas afecciones físicas desconocidas para chicos de mi edad. De repente yo sentía que me caían encima todas las calamidades del planeta”. Padeció de acné, de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Todo al mismo tiempo. Cuando Pedro empezó a usar lentes le cambió el mundo, pero fue objeto de severas burlas en la primaria y secundaria. Lo llamaban “cuatro ojos” y Casimiro. Pedro fue el segundo de cuatro hermanos, todos hombres. Su padre, don Pedro, compartía con ellos todos sus intereses: historia de México, los toros, los partidos de baseball, la literatura, pero especialmente el periódico Excélsior de don Julio Scherer. A sus hijos les leía las columnas de política de los periodistas más reconocidos de los setenta, como Monsiváis y Granados Chapa, entre otros.

Todo esto y mucho más es la espléndida novela de Pedro Ochoa. El capítulo de su desamor con Marisol no tiene desperdicio. No me queda más que recomendar la novela Y muy tarde comprendí para estas vacaciones. Les garantizo muchas horas de ir con el autor en busca del tiempo perdido en su amada Tijuana...

Dará CSP a Sedena proyecto ferroviario

Señala morenista que asumirán obras ingenieros militares y empresas privadas

MARTHA MARTÍNEZ Y ANTONIO BARANDA

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció ayer que entre las obras prioritarias de su administración se encuentran tres trenes de pasajeros, los cuales serán desarrollados por ingenieros militares y empresas privadas.

En conferencia de prensa en su casa de transición, detalló que se trata de los proyectos México-Querétaro-Guadalajara, Ciudad de México-Nuevo Laredo y AIFA-Pachuca.

Sheinbaum indicó que ya analizan el derecho de vía, con el objetivo de tenerlo listo antes de que inicie su gobierno y hacer las licitaciones.

Adelantó que los proyectos serán desarrollados a través de un esquema similar al del Tren Maya, en el que participarán ingenieros militares y empresas privadas.

que en las mismas vías puedan operar el tren de carga y el de pasajeros, o bien, que se instalen vías paralelas para cada uno de ellos.

Señaló que si bien este último esquema representaría más costos, permitirá desarrollar un tren confinado, con capacidad de alcanzar 160 kilómetros por hora, como el Tren Maya Además, dijo, sería posible establecer interconexiones para el desarrollo regional de diversas zonas ubicadas a lo largo de su trayecto. “Tenemos que ponernos de acuerdo con los concesionarios. Ellos se quedan con su concesión de carga”, indicó.

La ex Jefa de Gobierno informó que ya están estudiando la ubicación de cada una de las estaciones con las que contaría el tren.

“Por supuesto, en su momento ya entraremos en diálogo con las empresas que tienen actualmente las concesiones, pero en caso de que ellos no participen, nuestro objetivo es trenes similares al Tren Maya”, dijo.

Sobre el tren Ciudad de México-Querétaro-Guadalajara, dijo que el objetivo hacia el final de su gestión es que se conecte con Nogales, Sonora.

El proyecto tendrá una longitud 581 kilómetros y se prevé que sea ejecutado en cerca de cinco años.

“Sería México-Querétaro-Guadalajara, eso conectaría en su momento, espero nos dé tiempo a nosotros también, hacia Nogales, por el Pacífico. Es una de las vías que vamos hacer”, indicó. Sobre el tren Ciudad de México-Nuevo Laredo, detalló que pasará por Querétaro, San Luis Potosí y Monterrey. Se trata, agregó, de un proyecto de mil 143 kilómetros a desarrollar en cinco años, para lo cual buscarán un acuerdo con los concesionarios, con el fin de que puedan quedarse con los permisos con los que ya cuentan, pues en ese tramo hay derecho de vía del tren de carga. Sheinbaum señaló que para ese proyecto se están considerando dos esquemas:

Sobre el AIFA-Pachuca, explicó que se trata de un proyecto al que le faltarían 150 kilómetros para completarse, pues el Presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzará a inaugurar el tramo que va de Buenavista al aeropuerto. “Serían de las obras principales. El objetivo, evidentemente, sería la conectividad del país, manteniendo los trenes de carga”, afirmó.

La morenista subrayó el potencial de los proyectos en materia laboral, pues uno de los objetivos es que los trenes sean eléctricos y se construyan en México.

NO SUSTITUYEN A CCE

El consejo asesor empresarial que encabezará Altagracia Gómez no sustituirá al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó Sheinbaum.

En su conferencia, indicó que Gómez tampoco será parte del Gobierno federal, por lo que desempeñará esa labor de manera honorífica.

“Primero, el Consejo Coordinador Empresarial cumple su función, no se trata de sustituir al Consejo Coordinador Empresarial. “Ahí está el CCE y no se trata de sustituirlo. Altagracia Gómez, el cargo que va ejercer es honorífico completamente, ella va seguir a cargo de sus empresas como empresaria”, señaló.

El pasado lunes, la morenista anunció la creación de un consejo asesor empresarial coordinado por Gómez, con el propósito de potenciar la inversión privada vinculada con desarrollo regional y la relocalización de empresas.

MOVILIDAD

n Longitud: 581 km n Inversión: 55,000 mdp n Construcción: 1/10/2024 a 17/5/2029 n Localidades que cruza:

Cuautitlán, Tula de Allende, San Juan del Río, Querétaro, Celaya, Salamanca, Irapuato, La Piedad, La Ribera, Ocotlán y Poncitlán.

n Longitud: 1,143 km n Inversión: 400,000 mdp n Construcción: 1/10/2024 a 13/12/2029 n Localidades que cruza: San Luis Potosí, Anáhuac, Bustamante, General Escobedo, Lampazos de Naranjo, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza y Villaldama.

n Longitud: 150 km (tramo faltante) n Inversión: 20,000 mdp n Por inaugurarse: Tramo Buenavista-Aeropuerto n Construcción: 1/10/2024 a 17/8/2029

sustituye,

n Localidades que cruza: Zumpango, Tecámac, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Temascalapa y Jaltocán.

además yo respeto mucho a Francisco Cervantes en la función que ha

z Claudia Sheinbaum señaló que en las obras ferroviarias
aplicará un esquema similar al utilizado por el actual Gobierno para la construcción del Tren Maya.

¡OLÉ!

YORK, PA. Un novillo cuernos largos que se escapó de un remolque mientras era transportado provocó pánico ayer al acercarse a transeúntes, e interrumpió el tráfico en Fairview Township, Pensilvania. Las autoridades lograron acorralar al animal y recapturarlo.

Busca ‘blindarse’

OTAN de Trump

Preocupa regreso de republicano por su postura en contra de alianza

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Estados

Unidos y sus aliados de la OTAN acordaron ayer que Ucrania debe tener un camino “irreversible” hacia la membresía en la alianza bajo cualquier circunstancia, una medida que se adelanta a un posible regreso a la Casa Blanca del ex Presidente Donald Trump, quien ha criticado al organismo. El pacto fue consagrado en un documento publicado durante la cumbre en Washington, que marcó el 75 aniversario de la coalición.

“El futuro de Ucrania está en la OTAN”, dijeron los miembros en un comunicado.

“Seguiremos apoyando a Kiev en su camino irreversible hacia la plena integración euroatlántica, incluida la membresía a la alianza militar”.

El documento no establece un cronograma exacto para su ingreso, que es lo que los ucranianos desean, pero apunta que los aliados continuarán respaldando el progreso de Ucrania en “reformas democráticas y del sector de seguridad”. Funcionarios estadounidenses y aliados negociaron los compromisos con Kiev con nueva urgencia, debido a la incertidumbre sobre si el Presidente demócrata, Joe Biden, acérrimo oponente de Rusia en su guerra, puede

ganar la reelección el 5 de noviembre, según funcionarios en Washington. Sobre las conversaciones de esta semana se cernió el espectro de un segundo mandato de Trump, quien ha expresado su admiración por el Mandatario ruso, Vladimir Putin, ha criticado a Ucrania y ha subrayado dudas sobre el envío de más ayuda militar estadounidense a ese país. Y en su primer mandato, el republicano habló de retirar a Estados Unidos de la OTAN.

Debido a estas preocupaciones, funcionarios y analistas dijeron que “proteger” la alianza y la ayuda a Ucrania de Trump fue un elemento importante de las conversaciones de esta semana.

“Kiev puede detener y detendrá a Putin, especialmente con nuestro apoyo total y colectivo”, señaló Biden. En tanto, los países miembros de la OTAN anunciaron ayer que ya comenzaron a enviar aviones de combate F-16 a Ucrania.

Estas aeronaves, procedentes de Dinamarca y Países Bajos, “volarán en el cielo ucraniano este verano (boreal) para garantizar que Kiev pueda seguir defendiéndose eficazmente de la agresión rusa”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken. La Casa Blanca, por su parte, precisó que Bélgica y Noruega prometieron proporcionar más armamento.

Y ACUSAN A CHINA DE FINANCIAR A RUSIA

Pide senador a Biden abandonar contienda

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El senador por Vermont Peter Welch se convirtió ayer en el primer legislador demócrata de la Cámara Alta en pedir públicamente al Presidente estadounidense, Joe Biden, que se retire de la contienda.

“No podemos dejar de ver lo que vimos”, apuntó en un artículo en The Washington Post en referencia al criticado desempeño del Mandatario en el debate.

“Necesitamos que (Biden) nos ponga a nosotros en primer lugar, como lo

Después de décadas de considerar a China como una amenaza distante, la OTAN acusó ayer a Beijing de convertirse en “un facilitador decisivo de la guerra de Rusia contra Ucrania” y exigió que detenga los envíos de “componentes de armas” y otra tecnología crítica para la reconstrucción del Ejército del Kremlin.

La declaración está contenida en un escrito aprobado por los 32 líderes de la alianza.

Es un cambio importante para la OTAN, que hasta 2019 nunca mencionó oficialmente a China como una preocupación, y entonces sólo en un

ha hecho antes. Lo insto a que lo haga ahora”. Welch, de 77 años, dijo que su decisión de pedirle al Presidente que se haga a un lado fue extremadamente difícil porque él y los votantes de su estado natal “aman” al líder demócrata.

Por su parte, la presidenta emérita de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que le corresponde a Biden decidir si continúa su campaña de reelección.

“Todos lo estamos alentando a que tome esa decisión debido a que se está agotando el tiempo”, comentó Pelosi a MSNBC.

lenguaje muy suave. El documento contiene una amenaza implícita de que el creciente apoyo de Beijing a Moscu tendrá un costo. “China no puede permitir la mayor guerra en Europa en la historia reciente sin que esto afecte negativamente sus intereses y reputación”, afirmó la declaración.

La postura de la OTAN no especificó cuáles serían esos costos, aunque el primer paso natural podría inclinarse a imponer sanciones económicas que excluyan a China de partes de los mercados globales.

SIN LUZ

HOUSTON. La presión sobre el servicio eléctrico de esta ciudad de Texas aumentó ayer, ya que por la noche más de 1.4 millones de hogares y negocios continuaban sin electricidad, a casi tres días de que el huracán “Beryl” tocó tierra y dañó parte del cableado. No está claro cuándo regresará la energía. Staff

z Organizaciones denunciaron el bombardeo sobre Deir al-Balah, ubicado en la “zona segura” de la

Mueren 20 tras ataque israelí en ‘zona segura’

REFORMA / STAFF

DEIR AL-BALAH.- Veinte palestinos fallecieron ayer en la madrugada por ataques aéreos israelíes contra la Franja de Gaza, entre ellos seis niños y tres mujeres, según autoridades hospitalarias. Algunos de ellos se encontraban dentro de la denominada “zona segura” designada por el Ejército israelí. Horas antes, las Fuerzas de Defensa de Israel arrojaron panfletos para ordenar la evacuación de Ciudad de Gaza, la urbe más grande del enclave palestino. Israel ha combatido en zonas circundantes durante los últimos días, lo que obligó a miles de palestinos a huir. A su vez, los militantes de Hamas se reagrupan en zonas que Israel atacó al inicio de la guerra. Un bombardeo ayer por

la mañana mató a cuatro hombres, tres mujeres y un niño luego de golpear una casa en Deir al-Balah, una ciudad situada dentro de la “zona humanitaria segura” donde Israel dijo a los palestinos que se resguardaran mientras realiza ofensivas en varias partes de Gaza. Los ataques también golpearon tres casas en el campo de refugiados de Nuseirat y mataron a 12 personas, incluidos cinco niños, según autoridades del hospital Mártires de al-Aqsa, donde fueron llevadas las víctimas. Los intensos bombardeos israelíes en el territorio podrían tener el propósito de ejercer presión en las negociaciones para una tregua. Mediadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar se reunieron ayer con funcionarios israelíes en Doha, la capital qatarí.

z Durante la cumbre de la OTAN en Washington,

a Ucrania.

Urge Macron a actuar de forma republicana

REFORMA / STAFF

PARÍS.- El Presidente francés, Emmanuel Macron, dijo ayer que esperará a que los partidos políticos del país construyan una mayoría “republicana” en la Asamblea Nacional antes de decidir sobre un nuevo Primer Ministro, después de que ningún partido obtuvo la mayoría en las elecciones legislativas del domingo. Macron se pronunció en una carta publicada por varios medios de comunicación, al tiempo que los líderes políticos de distintos partidos intentan proyectarse como la única solución a la actual agitación política tras los resultados no concluyentes.

“Nadie ha ganado. Ninguna fuerza política ha obtenido por sí sola una mayoría suficiente y los bloques o

coaliciones que surgen de estas elecciones son todos minoritarios”, afirmó Macron en la carta.

El Mandatario también pidió construir un consenso a los partidos que se adhieren a “las instituciones republicanas, el Estado de derecho, las normas parlamentarias, una orientación proeuropea y la defensa de la independencia francesa”.

Una coalición de izquierda, el Nuevo Frente Popular, obtuvo más escaños que la ultraderechista Agrupación Nacional, que cayó al tercer puesto. La alianza centrista del Mandatario Macron quedó en segundo lugar. El resultado ha dejado a Francia con la perspectiva sin precedentes de un Parlamento indeciso y una parálisis política.

Franja de Gaza.
los miembros de la alianza militar reiteraron su apoyo

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45

Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41

Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37

Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492105-83-30

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes, buen ambiente informes al teléfono 492-281-31-74

Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42

Paquete Celebr B ambin

Paquete Celebr B ambin

Incluye: 1 Platillo fuerte de comidas + 1 malteada (380 mL)

Incluye regalo sorpresa (Sujeto a disponibilidad)

El menú Bambino va dirigido a niños y representa porciones menores a las del menú tradicional. Precios en MXN, incluyen IVA. COME BIEN.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.