Diario NTR

Page 1

BORIC, HEREDERO DE LOS IDEALES DE ALLENDE: AMLO

DIANA BENÍTEZ

México y Chile deben mantener un “compromiso inclaudicable por la democracia basada en la atención a los pobres, y seguir perfeccionando su Fondo de Cooperación con un enfoque de género y derechos humanos”, resaltó Gabriel Boric Font, presidente de Chile, durante el mensaje a medios que ofreció con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio de la Moneda, en Santiago.

EL FINANCIERO F10

RECIBE SHEINBAUM NOMBRAMIENTO

● CLAUDIA Sheinbaum recibió el nombramiento de “coordinadora de los comités de defensa de la 4T”, lo que la hace la virtual candidata de Morena, PT y PVEM al 2024. Pidió a Morena un programa claro de gobierno, mayor apertura y una amplia movilización por el país. Convocó a todas las clases sociales y arreme�ó contra el Frente Amplio por México. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F15

VISITA CHILE RECORTES

A PEMEX Y PROGRAMAS SOCIALES, GRUESO DEL PRESUPUESTO

● CON UN PROYECTO de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) neto total de 9 billones 66 mil 45 millones 800 mil pesos para 2024, la Secretaría de Hacienda eleva el gasto de dependencias y organismos autónomos, pero cas�ga rubros como salud, educación y seguridad. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F13

Cae economía por huelga en Peñasquito

SON TRES MESES DE LA PROTESTA Y DE AFECTACIONES EN LA REGIÓN

Habitantes de Mazapil, El Salvador, Melchor Ocampo y Concepción de Oro padecen falta de empleo, pérdidas en ventas y familias ya emigraron

CUQUIS HERNÁNDEZ ÁNGEL LARA MAZAPIL

Al cumplirse tres meses de la huelga en la mina Peñasquito, la economía cayó de manera drástica al dejar sin empleo, ventas ni posibilidades a habitantes de Mazapil, El Salvador, Melchor Ocampo y Concepción del Oro. Las pérdidas, advierten, son igual o más graves que en pandemia.

Prestadores de servicios de Cedros reclaman la intervención de las autoridades y se organizan para acudir con representantes de la empresa estadounidense Newmont y los trabajadores para que solucionen el conflicto, pues varias familias ya emigraron de la comunidad.

Sobre toda la franja de acce-

EN EL ACCESO a la mina man�enen guardias.

so hacia la mina por La Pardita, la situación expresada por los lugareños es la misma: ya se padecen los estragos de la parálisis. Pobladores buscan trabajo, los pequeños negocios están en pérdidas y dudan si cierran o se van.

La mina era el motor para localidades como El Rosario, Sábana Grande, San Antonio,

El Vergel, La Pardita, Cedros, Nuevo Peñasco, Palmas, Mesas, El Trigo, El Jagüey y Tanque Viejo, en Mazapil, y de comunidades y cabeceras de El Salvador, Melchor Ocampo y Concepción del Oro. Asimismo, afectó a diversidad de proveedores de distintos municipios de Zacatecas y otros estados del país.

MUNICIPIOS A6

PROTESTA El 7 de junio inició la huelga en la minera de Newmont; no hay avances en las negociaciones.

Cierran temprano por la inseguridad

CARLOS LEÓN FRESNILLO

Comerciantes de la zona centro reconocieron que a causa de la inseguridad que azota al municipio prefieren abrir más tarde y cerrar más temprano, lo que ha

representado bajas ventas de hasta 15 por ciento.

Alberto de la Fuente, comerciante de la avenida Juárez, recordó que en años anteriores algunos comerciantes abrían a las 8:30 horas porque ya había ventas y cerraban hasta las 20 horas.

Sin embargo, a causa de robos y la inseguridad que vive El Mineral, decidieron iniciar entre las 10 u 11 horas y bajar la cortina de sus locales

FALLAN EN ZACATECAS PROGRAMAS DEL BIENESTAR

antes de las 18 horas, aseguró. De la Fuente detalló que otro factor importante para abrir tarde es que el flujo de personas en la zona centro comienza después de las 10 horas.

FRESNILLO A9

GANADEROS y agricultores enfrentan crisis.

Hasta noviembre, emergencia por sequía

SAÚL ORTEGA

Pese a la afectación por la sequía, que va desde que los productores no tienen cómo alimentar a su ganado y que los agricultores no pudieron sembrar, “la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinará hasta finales de noviembre si Zacatecas puede ser declarado como zona de desastre”, advirtió el titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Jesús Padilla Estrada. Aseguró que el gobierno del estado presentó en tiempo y forma la solicitud para la declaratoria, pero

“estamos en espera de respuesta, [ya que de acuerdo con las normas de la dependencia] será hasta finales de noviembre cuando tengamos conocimiento si somos o no parte de esta zona, porque la Conagua tiene que esperar hasta tener el registro de lluvias de este periodo”. P untualizó que “viene un momento crítico para los productores, pues no tendrán agua para el consumo animal y también carecerán de alimento, lo que representa un gran riesgo para el sector pecuario”. METRÓPOLI A3

REFUERZAN SURESTE POR RECLUTAMIENTO

● EL RECLUTAMIENTO de jóvenes por el crimen organizado va en aumento en la región sureste de la entidad, por ello el Injuventud, la Secretaría de Seguridad y la Unidad de Prevención del Delito realizan diferentes actividades para tratar de erradicarlo. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2

BARRETERAS ROMPEN MALA RACHA

EL

● QUINTO INFORME DE ACTIVIDADES. El senador José Narro Céspedes aseveró que las polí�cas del Bienestar no se aplican como deben en Zacatecas y que los apoyos “muchas veces no llegan a la gente que lo está requiriendo”. Aseguró que en el estado “se vive un desastre en el campo, en la seguridad, en el empleo”. ALEJANDRO WONG / SAÚL ORTEGA METRÓPOLI A3

TECNOLOGÍA

DESAPARECIDOS

■ Denuncian ante CDHEZ re�ro de fichas de búsqueda A2

■ Universidad de Boston proyecta centro contra cibercrimen A2

ECONOMÍA

■ Ganan un salario mínimo 241 mil zacatecanos A2

● LUEGO de cinco par�dos perdidos como locales, las Barreteras vencieron a las Algodoneras con marcador de 91-71, en encuentro de la Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MEX). Britanny Byrd y Monique Coker brillaron por primera vez en casa, al conver�rse en las Jugadoras Más Valiosas (MVP, por sus siglas en inglés) con 24 puntos cada una, vitales para llevarse el triunfo.

NTR DEPORTES A10

SALUD

■ Sep�embre, mes de concien�zación del cáncer infan�l A2

INFORME

■ Se debe gobernar para todos y no para Morena: obispo A3

Lunes 11 de septiembre de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5285 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
AGENCIA REFORMA
CUQUIS HERNÁNDEZ JESSE
MIRELES EL FINANCIERO
FINANCIERO

www.ntrzacatecas.com

Predominan precariedad y bajos salarios en el estado

241 MIL PERSONAS PERCIBEN EL MÍNIMO, QUE ES DE 207 PESOS DIARIOS

Los sueldos son muy bajos en comparación con otras entidades, señala el investigador Miguel Moctezuma Longoria

ALEJANDRO WONG

En Zacatecas, el grupo más numeroso de la población ocupada es aquel que recibe hasta un salario mínimo, es decir, 241 mil personas sobreviven con 207 pesos diarios, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta población compone una pirámide: entre más dinero recibe un grupo, menos personas pertenecen a él.

Según los informes oficiales, en este año 241 mil personas reciben hasta un salario mínimo en Zacatecas, en tanto que en 2022 eran 236 mil, lo que representa un aumento de 5 mil personas.

Mientras que 183 mil ganan de uno a dos salarios mínimos, pero el año pasado eran 188 mil; la cifra se redujo en 5 mil personas.

Por otra parte, 37 mil están en el rango de dos a tres salarios mínimos. En 2022 eran 49 mil, es decir, 12 mil zacatecanos menos.

En tanto, solo 15 mil per -

sonas tienen percepciones de tres a cinco salarios mínimos. El año previo eran 18 mil, lo que significa 3 mil menos.

En el último peldaño, que recibe más de cinco salarios mínimos, solo están 3 mil zacatecanos; sin embargo, el año pasado eran 7 mil; la disminución fue de 4 mil.

En contraste, quienes no reciben algún tipo de ingreso de la población ocupada son 39 mil, aunque en 2020 eran 38 mil.

Estos datos fueron tomados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y presentados en el documento del Quinto Informe de Gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

BAJOS SALARIOS

Al respecto, el investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Miguel Moctezuma Longoria, recordó que hay precariedad en el estado y que en general, los salarios son muy bajos en comparación con otras entidades.

Además, mencionó que hay quienes ni siquiera llegan a ganar un salario mínimo, que es de 207 pesos por día.

“Aquí el problema que yo veo es que quienes están al frente de los gobiernos tengan actividades precarias que no se transforman en alternativas”, afirmó el académico.

Aunque no refirió cifras, lamentó que cada vez es más la

Denuncian retiro de fichas de búsqueda

SAÚL ORTEGA

brecha entre las percepciones que se pueden recibir en otras entidades, como Aguascalientes y San Luis Potosí, con las de Zacatecas. Moctezuma Longoria cuestionó si habrá salarios generosos por parte de empresas surcoreanas, de las que se ha informado que tienen la intención de invertir en el estado.

En las cifras del Inegi, aumentaron en Zacatecas, durante los últimos años, las personas que reciben solo un salario mínimo, mientras que las que reciben más de cinco salarios disminuyeron. Longoria expuso que se deben tomar en cuenta los aumentos al

Crean ilusiones en su lucha contra el cáncer infantil

DAVID CASTAÑEDA

En México anualmente

mueren 2 mil niños a causa del cáncer y Zacatecas ocupa el sexto lugar a nivel nacional, por lo que la Asociación Civil Creando ilusiones AC busca reducir este índice ofreciendo apoyo y atención temprana a los infantes.

En el marco del mes para la Concientización del Cáncer Infantil, Argenis Herrera Rubio, coordinador general de la asociación, detalló que actualmente 35 menores son atendidos, en el que la mayoría son de Fresnillo.

Detalló que el objetivo primordial de la asociación es reducir las cifras de muerte en menores y aseguró que un paso para lograrlo es detectar tempranamente la enfermedad, ya que al hacerlo, hay más posibilidades de vencerla.

Herrera Rubio resaltó la importancia de crear concien-

cia en los padres de familia de estar atentos a los síntomas que presentan sus hijos, como son sangrado sin razón, aparición de moretones y disminución considerable de peso. De presentar alguno de ellos, consideró acudir al médico para descartar la enfermedad o en caso de que el resultado sea positivo, tratarlo oportunamente.

APOYO PARA

LOS MENORES

Para recabar fondos, el coordinador general de la asociación detalló que durante el año realizan diferentes actividades y acercamientos con patrocinadores, los cuales son principalmente civiles y en algunos casos empresas. Enfatizó que debido a los trabajos que realizan, se apoyan con la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). Recalcó que los tratamientos y medicina que ofrecen

son de patente para garantizar su efectividad, y al igual que todos los apoyos que hacen, son sin costo alguno para los familiares de los pacientes. Puntualizó que las familias que necesiten un apoyo o quieran ayudar, pueden acudir a sus oficinas, ubicadas en el bulevar Adolfo López Ma -

Refuerzan sureste por reclutamiento de menores

ÁNGEL LARA

El reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado va en aumento en la región sureste de la entidad, por ello el Instituto de la Juventud (Injuventud) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como la Unidad

de Prevención del Delito realizan diferentes actividades para tratar de erradicarlo.

Aunque no se tiene un registro de cuántas personas han sido enganchadas , en los niveles de secundaria y preparatoria son donde más casos se han presentado en Pinos, Ju-

chipila, Pánfilo Natera, Guadalupe y Zacatecas, reconoció Mauricio Acevedo Rodríguez, director del Injuventud.

Mencionó que desconocen la forma en que son atraídos, pero atribuyó que la narcocultura contamina la forma de pensar de los menores.

teos 103, a un costado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de las 9 a las 15 horas.

También los pueden contactar a través de las redes sociales o comunicarse al teléfono 492 204 59 35.

El director de Injuventud detalló que además de organizar eventos deportivos han realizado pláticas de concientización a jóvenes y adolescentes, aunque reveló que faltan impartirse en todo el estado.

Expuso que dentro de los planes se proyecta a futuro traer a Zacatecas exponentes en materia de prevención del delito, para orientar y exponer los riesgos que conlleva involucrarse con organizaciones criminales.

Madres buscadoras presentaron una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) contra el gobierno del estado por el retiro de las fichas de búsqueda colocadas el 30 de agosto en la plaza Bicentenario, como memorial por sus familiares desaparecidos.

Guillermina Camacho de la Cerna, integrante de varios colectivos de madres buscadoras, aseguró que determinaron presentar la queja por la violación de los derechos humanos, tanto de las familias como de las personas desaparecidas.

“Tienen derechos [los desaparecidos] a la visibilización y a la publicación de sus fichas. Aunque estén desaparecidos, tienen esos derechos y fueron violentados”, sentenció.

Recordó que fueron alrededor de 50 personas quienes acudieron a pegar las fichas en el muro del estacionamiento de la plaza Bicentenario, las cuales fueron retiradas durante la madrugada del 31 de agosto. Camacho de la Cerna insistió que la queja es contra el gobierno del estado, “porque nos dimos cuenta nosotros que la plaza Bicentenario pertenece a ellos. [La denuncia ] es para la reparación del daño

ante un derecho que tienen nuestros desaparecidos y nosotros como madres”. Detalló que no reci

bieron explicación del motivo por el que fueron retiradas las fichas, “en el caso de las cédulas en pla

za de Armas nos pidieron permiso de retirar las que estaban en mal estado, pero sí tuvieron esa atención con nosotros”.

RESPONSABLE

l La queja es contra el gobierno del estado, ya que la plaza Bicentenario le pertenece a la administración estatal

EN BÚSQUEDA

DE UN LUGAR

La integrante de colectivos de madres buscadoras reiteró que siguen en la búsqueda de un lugar para tener el memorial de los desaparecidos, para publicar de manera fija las fotos de sus seres queridos “con el objetivo de que pudiera haber alguna persona que pueda darnos datos para dar con su localización”. Los gobiernos municipales de Fresnillo y Jerez de García Salinas otorgaron los espacios para los memoriales, por lo que actualmente las buscadoras están en el proceso de la creación de los azulejos para colocarlos en los lugares destinados para ello.

Universidad de Boston proyecta centro contra cibercrimen

ÁNGEL LARA

La Universidad de Boston proyecta la instalación de un centro de investigación de Cibercrimen en la entidad, informó Tomás Moreno Zamudio, docente e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Destacó que el recinto se instalará por el convenio que existe entre las dos instituciones educativas, en el que plantean situar un laboratorio de ideas para crear un equipo de expertos tecnológicos, así como de las ramas como psicología, criminología, sociología, entre otras.

Aseveró que con la participación destacada de docentes e investigadores en materia de cibercriminología se ha proyectado a Zacatecas como pionero en la rama.

Lo anterior motivó a la Universidad de Boston a iniciar con los trabajos e ir formalizando la creación del centro de investigación en el estado.

El docente celebró que en la entidad se han logrado avances importantes, por lo que en la actualidad Zacatecas se puede considerar como ejemplo para América Latina por los proyectos y logros en ciberseguridad que solo tienen países europeos.

A2 | Lunes 11 de septiembre de 2023 METRÓPOLI
ANTE LA CDHEZ FUERON colocadas el 30 de agosto y las retiraron la madrugada del 31. ZACATECAS ocupa el sexto lugar en muertes por la enfermedad.
mínimo. CIFRAS DE PERCEPCIONES DE POBLACIÓN OCUPADA EN ZACATECAS, SEGÚN NIVEL DE INGRESOS Un salario mínimo Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 De 3 a 5 + 5 Sin ingresos 2018 120 mil 189 mil 72 mil 54 mil 21 mil 51 mil 2019 119 mil 183 mil 80 mil 42 mil 18 mil 48 mil 2020 140 mil 203 mil 73 mil 33 mil 10 mil 45 mil 2021 168 mil 225 mil 64 mil 34 mil 11 mil 34 mil 2022 236 mil 188 mil 49 mil 18 mil 7 mil 38 mil 2023 241 mil 183 mil 37 mil 15 mil 3 mil 39 mil
salario
JESSE MIRELES
ILUSTRATIVA
-
-

STAFF

Con el objetivo de hacer de Guadalupe una ciudad familiarmente sostenible se han emprendido diversas acciones, como lo es la Dirección de Promoción y Fomento de los Valores, desde la que se coordinan políticas públicas transversales de atención a las familias.

Lo anterior forma parte de las operaciones que el gobierno municipal, encabezado por José Saldívar Alcalde, consideró prioritarias en este segundo Informe de gobierno.

Por ello, además se instaló el Primer Consejo Ciudadano de Valores, logro significativo, ya que se trata del primer consejo paritario constituido con seis mujeres y la misma cantidad de hombres.

Con esto se busca sumar acciones en la construcción de paz y el fortalecimiento de familias, mediante la difusión de valores, aunado al fomento de la convivencia armónica y el respeto mutuo entre los ciudadanos.

Cabe destacar, que al inicio de este periodo gubernamental se firmó un convenio con el Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF), que dio pie a la adhesión del municipio a la Declaración de Venecia.

Guadalupe, ciudad de valores familiares Hoy, informe del rector de la UAZ

ALEJANDRO WONG

El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, rendirá hoy su informe de labores en el Palacio de Convenciones.

Al respecto, señaló que el 6 de septiembre, como marca la normatividad, hizo la entrega de su informe por escrito, que “es el trabajo de toda la comunidad universitaria, no [solo] el del rector”.

Anticipó que en su mensaje abordará los avances en temas financieros para la UAZ.

En cuanto a la relación que existe con el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Ibarra Reyes destacó que hay una postura de respeto.

“Pero si seguimos priorizando locales y políticos, por los intereses colectivos, se da lo que estamos viendo: una universidad enfrascada en temas que pueden tener solución rápida mediante el diálogo, pero no existen las condiciones”, manifestó el rector.

Hasta noviembre, emergencia por sequía

GANADEROS Y AGRICULTORES DE CARA A UNA GRAN CRISIS

Secretario del Campo asegura que se presentó en tiempo y forma la solicitud para la declaratoria, pero aún no hay respuesta de la Conagua

SAÚL ORTEGA

Pese a la afectación por la sequía, que va desde que los productores no tienen cómo alimentar a su ganado y que los agricultores no pudieron sembrar, “la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinará hasta finales de noviembre si Zacatecas puede ser declarado como zona de desastre”, advirtió el titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Jesús Padilla Estrada.

Aseguró que el gobierno del estado presentó en tiempo y forma la solicitud para la declaratoria, pero “estamos en espera de respuesta, [ya que de acuerdo con las normas de la dependencia] será hasta finales de noviembre cuando tengamos conocimiento si somos o no parte de esta zona, porque la Conagua tiene que esperar hasta tener el registro de lluvias de este periodo”.

Explicó que la solicitud fue presentada a la comisión una vez que concluyó el periodo de siembra, el 25 de julio, “no podíamos hacer nada antes, debíamos esperar por si se registraban lluvias, pero no fue así”.

Insistió que los tiempos óptimos de siembra los señala el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), “una vez concluido este proceso es cuando presentamos la solicitud”, reiteró.

EN UNA CRISIS

El secretario del Campo puntualizó que “viene un momento crítico para los productores, pues no tendrán agua para el consumo animal y también carecerán de alimento, lo que representa un gran riesgo para el sector pecuario”.

Por lo anterior, aseguró

Fallan programas del Bienestar en el estado: Narro

ALEJANDRO WONG SAÚL ORTEGA

Durante su informe en el Teatro Calderón, el senador José Narro Céspedes criticó que las políticas del Bienestar no se aplican como debieran en Zacatecas y que los apoyos “muchas veces no llegan a la gente que lo está requiriendo”.

Por lo anterior, aseguró que en el estado “se vive un desastre en el campo, en la seguridad, en el empleo, la pobreza que tiene. No es posible que mientras 5 millones de mexicanos salen de la pobreza, la entidad no ha avanzado, seguimos parados”.

Explicó que el estado tiene varios programas “que no se han aplicado correctamente, [pues] recibimos a un Zacatecas en crisis, con deudas, con problemas serios en el sector educativo con déficit estructural, pero empieza a corregirse”.

El senador precisó que estaban a la espera de ser convocados por el gobierno de Zacatecas “para sumar esfuerzo por el estado, [pero] la verdad es que no nos han convocado. No nos invitaron ni a su informe”.

360

MIL HECTÁREAS no se alcanzaron a sembrar de las 600 mil disponibles

$8.5

MILLONES esperan de apoyo por parte de la Sader

que está en proceso la creación de un programa para apoyar a este sector, “porque aunque llueva, el ciclo del pasto ya pasó y no crecerá lo suficiente para alimentar al ganado”.

Explicó que desde la dependencia que encabeza se deberá determinar el tipo de alimentos a distribuir entre los ganaderos más afectados y cómo habrá de realizarse, así como los parámetros para beneficiar al mayor número de productores.

Jesús Padilla confió en que durante septiembre, octubre y noviembre se registren las lluvias suficientes para recuperar las zonas de abrevadero y garantizar el agua de consumo animal.

Mencionó que la federación, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), “prometió un apoyo para el sector por 8.5 millones de pesos, extraoficialmente nos dicen que apenas llegaron 4 millones”.

UNA CATÁSTROFE

El secretario del Campo agregó que en el caso de los productores agrícolas, “el tiempo ya se venció y no están en condiciones de sembrar más que avena; es con lo que estamos buscando apoyarles. Pero ya no hay condiciones para su recuperación”.

Reiteró que la mayor afectación fue en la zona frijolera, donde solo quedó cubierta 40 por ciento de las 600 mil hectáreas destinadas a este cultivo y de

3

MESES espera que llueva para darle de beber al ganado

30%

DEL CULTIVO está echado a perder

las cuales 30 por ciento “está echada a perder”.

Detalló que ahora están a la espera de dotar de semilla de avena al mayor número de productores para que logren recuperar parte de la superficie afectada y una parte de su producción.

“El tiempo de siembra se nos pasó, ahora solo nos queda estar a la espera de conocer si logramos la declaratoria”, lamentó Padilla Estrada.

Por ello decidió que no van a esperar más, “junto con muchos legisladores zacatecanos, determinamos dar la batalla para poner de pie a la entidad, [pues] no puede seguir esperando, por eso, con todo respeto, uniendo nuestros esfuerzos hemos decidido comenzar a avanzar [ya que no existe voluntad por parte del gobierno estatal]”.

SEGURIDAD

José Narro aseguró que sí hay apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en temas de seguridad para atender lo que las autoridades locales

no han podido resolver. Explicó que en el Senado también han trabajado en esta materia. “¿Por qué desaparecimos la Policía Federal?, porque una parte importante estaba coludida, estaba en complicidades con la delincuencia organizada”. Además, destacó la aprobación para que las fuerzas armadas participen en materia de seguridad hasta 2028. También reconoció que con la llegada de Arturo Medina Mayoral a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) “han ayudado de manera importante para ir conteniendo esta avalancha de inseguridad”.

[El estado tiene varios programas] que no se han aplicado correctamente, recibimos a un Zacatecas en crisis, con deudas, con problemas serios”

MINERÍA

En otro tema, Narro Céspedes consideró que hace falta una nueva ley minera, para que se respeten los derechos humanos y se promueva un mayor cuidado al medio ambiente de forma sustentable.

“No es posible que siga la mina San Martín ocupada en forma ilegal, violentando los derechos legítimos de nuestros compañeros de la Sección 201 del sindicato”, señaló.

También reprochó que en Peñasquito hayan dado utilidades mínimas en relación con las ganancias que tiene la empresa.

SAÚL ORTEGA

El segundo informe del gobernador David Monreal Ávila debió ser más incluyente, “me pareció más un informe para el partido [Movimiento Regeneración Nacional] que para la sociedad”, consideró el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló.

Señaló que, a dos años, el mandatario estatal ha quedado a deber, “porque se ha cerrado más en lo suyo, en el partido. Automáticamente, al cerrarse, está excluyendo otras voces y por tanto otras opiniones y posibilidades”.

Agregó que “el gobernante es para todos, no para su partido nada más. Lamentablemente a nivel federal lo estamos viendo y eso, creo yo, no construye un México mejor, porque nos está excluyendo”.

Precisó que “una vez que fue electo por un partido y por la ciudadanía ya tiene que gobernar para todos. Me dio esa impresión, pudo haber estado mejor, independientemente de los logros y los avances que haya en todos los campos y por los retos que siguen existiendo”.

Noriega Barceló precisó que “me hubiera gustado que fuera más incluyente. Un buen gobernante gobierna para todos

y respeta a todas las instituciones que son también elegidas democráticamente y en este caso hay que escuchar todas las voces”. Por ello consideró que Monreal Ávila debió escuchar las posturas de los diputados opositores, “aunque no estés de acuerdo, el escuchar no significa no poner atención, porque algo más se está buscando no por el bien de un partido o un grupo, sino para el bien del estado”. Insistió que hace falta “más apertura, escucha y atención, hay muchas necesidades que no se están cubriendo debidamente”.

METRÓPOLI • Lunes 11 de septiembre de 2023 | A3
SI NO LLUEVE en estos tres meses, no habrá ni agua para darle al ganado. EN EL TEATRO CALDERÓN dio a conocer sus logros en cinco años.
QUINTO INFORME DE LABORES
Se debe gobernar para todos y no para Morena: obispo
AGENCIA REFORMA JESSE MIRELES
EL ALCALDE firmó convenio con el IAPF. CORTESÍA

La expresión política de la coalición opositora y el o cialismo tienen, de manera informal, candidatas a la Presidencia de la República: Claudia Sheimbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz. Ahora que ambas expresiones son equipos ganadores al interior de sus coaliciones, vienen varios pendientes: coordinarse, equilibrar egos, limitar ambiciones, impulsar escenarios ideales a sus proyectos e incluso, imponer preferencias.

La expresión política de la coalición opositora y el oficialismo tienen hoy en día, de manera informal, candidatas a la Presidencia de la República.

y tener condicionantes para el equipo: “no huevones, no rateros y no pendejos”, ha dicho.

Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz

representan opciones políticas antagónicas que, con la salvedad de ver eventualmente la posición que asuma el novel partido Movimiento Ciudadano (MC), serán las que signifiquen mayor competitividad electoral de cara a la elección federal de 2024.

El hecho de que ambas figuras salieran airosas de los respectivos procesos internos en sus sendas coaliciones partidistas ha dado paso a otra etapa de reconciliación (“operación cicatriz”, como se le conoce en el argot del sistema político mexicano) y con ello, un ajuste, reajuste y reorganización de equipos, figuras y demás.

El asunto no es cosa menor, me parece, porque siguiendo los cánones justamente de las normas informales de nuestro sistema político, ambas figuras tendrían un papel central en decisiones de carácter político en cuanto a candidaturas y a situaciones de partido; en el caso de Gálvez y hasta donde sé, ha dado declaraciones contundentes respecto de querer participar en la designación de candidaturas

OTRO GOLPE A SALUD

En el caso de la ex jefa de Gobierno de la CDMX, ha mencionado su apertura para lograr la unidad de las distintas expresiones que le compitieron la designación y una vez que recibió el “bastón de mando” simbólico de parte del presidente López Obrador, distintos analistas comentan el alcance de esto, incluso en la designación de candidaturas.

En ambos casos es lógico pensar que vienen tiempos convulsos de manera interna, aunque su efecto mediático se puede disipar por las consecuencias en cascada que pueden tener. Permítame tratar de explicarlo con mayor detalle.

Ahora que ambas expresiones son equipos ganadores al interior de sus coaliciones, vienen varios pendientes: coordinarse, equilibrar egos, limitar ambiciones, impulsar escenarios ideales a sus proyectos e incluso, imponer preferencias. Déjeme tratar de explicarme: ambas expresiones políticas tendrán por delante el reto de un trabajo de coordinación con otros actores y sus equipos, de tal forma que continúen la pavimentación de un camino que desemboque en la campaña electoral.

Para el presupuesto federal del próximo año se maquina un recorte a nivel nacional de casi 54 por ciento para el sector salud. Esto representa unos 100 mil millones de pesos menos. Ese dinero lo van a apostar al experimento del IMSS-Bienestar, reclama la oposición. La dirigente sindical Norma Castorena y los diputados federales Noemí Luna, Miguel Torres y Miguel Varela ya preparan las protestas. Y los legisladores oficialistas, como Bennelly Hernández y Alfredo Femat, están puestos para lo que les digan, porque al presupuesto de la 4T “ni una coma se le mueve”. Ni hablar de que se quejen secretarios como Uswaldo Pinedo, de la SSZ. Ya de por sí los medicamentos escasean o los embodegan hasta que caducan, los equipos se descomponen y faltan insumos, como en Zacatecas. ¡Que Dios nos agarre confesados!, dicen en los hospitales. ¿Y así harán que el sistema sea como el de Dinamarca?

Los primeros círculos de las eventuales candidatas, sus equipos, sus figuras, sus partidos, organizaciones afines, expresiones ciudadanas y demás, tendrán que instrumentar un sistema de entendimiento que vaya colocando cada pieza política en su lugar para consolidar a la candidatura presidencial. Y esto, por supuesto, es un trabajo que debe replicarse a nivel estatal, regional y municipal toda vez la necesaria construcción desde abajo (con estructuras) de las preferencias electorales. Luego, viene el tema de los egos. En ambas coaliciones habrá personajes que, haciendo valer su peso político, fama pública, historia, “trabajo de partido”, apoyo$, “pedigrí”, dominio de partido, historial político, representación de grupo de poder o presión y más, buscará un espacio. Así que lidiar con los famosísimos “ex algo”, por ejemplo, será todo un arte para determinar conveniencias de tenerlos o bien, dejarlos ir. En tercer lugar, no está de más señalar que habrá un gran número de “simpatizantes” que no estarán propiamente activos por un deber con síntomas nacionalistas, patrióticos o de amor al prójimo. Si están cerca o buscan espacio es porque tienen intereses, y estas expresiones

en forma desmedida se traducen en ambiciones -legítimas, si Usted gusta- pero que, al amparo de la vorágine electoral venidera, buscan presionar, incidir, chantejear, engañar y condicionar una participación so promesa de aportar apoyos diversos en favor de la candidata presidencial. ¿Le suena?

Y luego, viene el idealismo en los equipos: ¿quiénes y por qué formar parte?, ¿de quién echar mano, en quién confiar, en quién creer? ¿a quién darle la representación, coordinación o responsabilidad de ser la voz de la candidata en tal o cual espacio, lugar, mesa de negociación o representación oficial? Menuda tarea. Y ahí, habrá que fajarse e imponer. Porque imagínese a una candidata presidencial secuestrada por las dirigencias partidistas, cooptada en la elec-

PURO VENENO

VAN A ENCUESTA Con dedazo o sin dedazo, se seguirán los protocolos de Morena para la definición de candidatos. Para integrar la fórmula al Senado en Zacatecas, Ulises Mejía alzó la mano. También se esperan los registros de Saúl Monreal y José Narro, quienes serían medidos en una encuesta. Mejía se siente muy respaldado por la coordinadora de Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, aunque el senador Narro ya también le dijo a la corcholata presidencial:

“estamos contigo”. En las mismas está el gobernador David Monreal, quien fue convocado junto a los otros mandatarios morenistas a una reunión con Sheinbaum. ¿Quién tendrá más influencias para la candidatura?

TAPETES DE COLORES

Todavía con el tufo del Primor, los priístas zacatecanos presumieron su apoyo a la corcholata opositora, Xóchitl Gálvez, en el evento del fin de semana realizado en la capital del país. No habían pasado ni horas de que la bancada tricolor pactó con Morena por los órganos de gobierno en la Legislatura del estado. Mientras que sus aliados del PAN, el mismo partido de la senadora, protagonizaron un teatro en el que primero se tiraron al piso y luego les pasaron como tapete. A los diputados Karla Valdez y Lupe Correa se les vio llegar corriendo al Palacio de Convenciones para el segundo Informe del gobernador David Monreal. Ahí, aceptaron gustosos que los mandaran a un par de asientos rinconeros, donde al igual que la presidenta estatal albiazul, Verónica Alamillo, se dedicaron a aplaudir. A días de su visita, desde el Frente Amplio aseguran que Xóchitl ya fue advertida de la calidad de la oposición en Zacatecas. Porque con esos amigos...

ción de candidaturas…

Y, entonces, será en la mezcla de los cuatro puntos anteriores que veremos combinada el agua con el aceite; a los que antes eran enemigos ahora serán amigos, y viceversa; los que antes fueron señalados, ahora buscarán revancha; los impresentables se volverán hermanitos de la caridad; los que antes eran fraternos se convertirán en fratricidas; los que estaban en el suelo podrán aspirar a tocar el cielo (y viceversa); los que estuvieron encumbrados posiblemente muerdan el polvo.

En todo ello, también veremos caraduras, desvergonzados, falsos, hipócritas y demás, buscando engancharse de una figura presidencial para tener un pequeño espacio de decisión, de poder o de incidencia electoral para subsistir políticamente

NEGOCIO MUNICIPAL

Ya es muy comentado en Nochistlán que le están metiendo dinero y recursos públicos a un proyecto de fraccionamiento privado: el Sierra Nevada. Diego Mercado, de Desarrollo Económico del ayuntamiento, es a quien señalan de estar haciendo negocio con permisos, recursos y todo lo que sus influencias le permiten sacar como inversión a costa del erario. Hasta han tenido el descaro de enviar a trabajadores de la presidencia para hacer obras en este fraccionamiento. El alcalde Manuel Jiménez conoce todos estos enjuagues, pero hace como que no ve. Se especula que también está involucrado en el negocio.

y por otro lado, quizás, veamos caras nuevas, sensatas, comprometidas, capaces y limpias. Esa danza la estaremos viendo en los próximos meses; la esperanza ciudadana es que, ojalá, se dieran las cosas de tal forma que se encontrara mucha sensatez, capacidades renovadas y una reflexión seria de encontrar los perfiles adecuados que, en la suma y en cualquier coalicicón, puedan otorgar una sensación de optimismo para que, independientemente de la facción que gane la elección presidencial de 2024, alrededor de ese resultado tengamos gente preparada, capaz, responsable y talentosa que honre los cargos de elección popular y las responsabilidades de gobierno. Porque ya hemos visto que cualquiera puede llegar, pero no cualquiera puede gobernar.

DIDRIKSSON A JEREZ

Este lunes dará una conferencia en el Tecnológico de Jerez el reconocido académico Axel Didriksson, presidente de la Red Global de Universidades de la Innovación para América Latina y el Caribe. El profe Manuel Ibarra le ayudó al rector Juan Antonio Rangel para agendar la visita del académico. Por cierto, el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda, decidió mover una oficina de vinculación del Tec de Jerez al ayuntamiento. El alcalde Beto Salazar tuvo celos de la institución educativa. Hoy, el rector Rubén Ibarra dará un mensaje por su informe de actividades en el Palacio de Convenciones. Y mientras los docentes siguen en pleito en la UAZ, en el proyecto del presupuesto 2024, el gobierno de la 4T propone 1 mil 874 millones para la máxima casa de estudios, apenas 100 millones más que en 2023. A como van las cosas en Zacatecas con el recorte de 1 mil 800 millones de participaciones federales este año, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, aplica la clásica y mejor “hay que encomendarse a Dios”.

4 | Lunes 11 de septiembre de 2023 www.ntrzacatecas.com PERIODISMO CRÍTICO EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 11 de septiembre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001 OCURREN LOS ATENTADOS DEL 11-S PERPETRADOS POR AL QAEDA, EN LOS QUE DOS AVIONES SON ESTRELLADOS DELIBERADAMENTE CONTRA LAS TORRES GEMELAS DEL WORLD TRADE CENTER, EN NUEVA YORK; OTRO CONTRA EL PENTÁGONO, EN WASHINGTON, Y UN TERCERO QUE SE ESTRELLA EN SHANKSVILLE, PENSILVANIA, LO QUE DEJÓ UN TOTAL DE 3 MIL 16 MUERTOS. Enrique Laviada
EDICIÓN
DISEÑO
Ruíz, Nayeli
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
Luis Montellano, Denisse
Flores y Franco Sosa
ASUNTOS PÚBLICOS ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ
La coordinación, los egos, las ambiciones, los idealismos e imponer

Claudia, la importancia de la ciencia y una mujer presidenta

El triunfo de Claudia Sheinbaum en el proceso interno de Morena como coordinadora de los comités de defensa de la 4T (ratificado este domingo 10 de septiembre por unanimidad, con la entrega de la constancia respectiva) abre la ruta inexorable, en un acontecimiento inédito, para que en los comicios de junio del 2024 los ciudadanos elijan, por primera vez en la historia, a una mujer presidenta de México. Esto cambia radicalmente los paradigmas políticos del país.

En dos siglos de vida política nacional, de 1824 a la fecha, de Guadalupe

Victoria a López Obrador, se han registrado casi cien procesos de sucesión presidencial, contando las renovaciones constitucionales y los períodos de reelección. Nunca como ahora, con tanta fuerza, habían figurado las mujeres para ocupar la silla presidencial.

Pero hay otro dato interesante. En la visión de la historia política mexicana, jamás había participado como aspirante a la primera magistratura del país, particularmente una mujer, con el perfil de científica moderna, como en esta ocasión.

Las dos principales contendientes están listas en el arrancadero competitivo rumbo a las elecciones del 2024. Ambas egresadas de la UNAM. Pero existe un dato interesante de una de ellas que llama particularmente la atención.

Muy pocos conocen que, siendo parte de un grupo intergubernamental de expertos de la ONU, por sus trabajos en materia de investigación sobre Cambio

Climático, Claudia Sheinbaum recibió (en ese grupo de científicos) el Premio Nobel de la Paz, que compartieron, en el 2007, con el vicepresidente norteamericano Al Gore.

Para Claudia, la ciencia y la innovación son los principales componentes para el desarrollo de una Nación.

Además, Sheinbaum ha publicado cientos de obras y artículos arbitrados en revistas científicas de prestigio internacional, lo que le ha permitido darse a conocer y construir relaciones con reconocidas comunidades académicas mundiales, con distintos gobiernos del planeta y cultivar vínculos con quienes dirigen organizaciones como la ONU y UNESCO.

Con muchos esfuerzos ha abierto caminos y horizontes verdaderamente novedosos. Es considerada la primera mujer mexicana en obtener un doctorado en física. Está dotada de una racionalidad científica excepcional, por lo que ha sido invitada por numerosas

Drago Con une a los amantes del anime

ESAÍ RAMOS

universidades y naciones del mundo a compartir sus trabajos.

Claudia será en la historia política de la Nación, no sólo la primera mujer, sino la primera integrante del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencia que busca la presidencia de la República.

Ella ha trascendido de la academia a la política y no como aquellos que desde la política han adquirido/comprado títulos para figurar falsamente.

Los presidentes de México que arribaron al puesto ostentando los grados de doctores fueron, primero, Carlos Salinas, egresado de la Universidad de Harvard, y luego Ernesto Zedillo, titulado en la Universidad de Yale. Ninguno de ellos formó parte del Sistema Nacional de Investigadores, como ahora Claudia, egresada de la UNAM.

El amor por la ciencia, Claudia lo cultivó, quizá, en el seno de su hogar, por la influencia de los maestros Carlos Sheinbaum, químico de profesión (su padre) y de Annie Pardo, su madre, licenciada en biología. Pero sus valores de mujer sensible y de izquierda, los adquirió en su formación en la UNAM.

Por lo pronto, López Obrador le cedió el “bastón de mando”, lo que implica entre otras cosas dejarle la responsabilidad de seleccionar los candidatos al Congreso de la Unión, la definición de aspirantes a las gubernaturas y los ajustes en las delegaciones federales en los Estados con miras al 2024. Sheinbaum es mujer de ideales, de convicciones, de proyecto y de carácter. Quien piense lo contrario, se equivoca. Esperemos que a Zacatecas la vaya bien en las elecciones del 2024, las que serán competidas.

SHEINBAUM Y DIDRIKSSON:

Este lunes 11 de septiembre, en el marco de la conmemoración por el 20 aniversario del Instituto Tecnológico Superior Jerez, el doctor Axel Didriksson, presidente de la Red Global de Universidades de la Innovación para América Latina y el Caribe, impartirá la conferencia titulada Las Mega/tendencias de la Educación Superior: Sus Retos y Desafíos. El doctor Didriksson es integrante del equipo de expertos y científicos que trabajan por la causa de Sheinbaum.

Fernando Jiménez,

artista con técnica única

MÉTODO INNOVADOR CREADO POR ZACATECANO

La litocartongrafía y la galvanográfica son técnicas de impresión que utilizan cartón o lámina galvanizada, en lugar de usar una piedra alemana que puede llegar a costar hasta 6 mil pesos

ESAÍ RAMOS

Con la intención de hacer más accesible y ecológica la creación de grabados y litografías, el artista zacatecano Fernando Jiménez Luévano inventó la litocartongrafía y la galvanográfica.

Éstas son técnicas de impresión que utilizan cartón o lámina galvanizada, en lugar de usar una piedra alemana que puede llegar a costar hasta 6 mil pesos.

Los materiales que pueden usarse sobre esta base van desde las crayolas, la mantequilla e, incluso, grasa animal.

“Haces el dibujo, lo preparas para hacer las estampas y, una vez que terminas, en el caso de la lámina, le quitas la tinta y la lijas para volver a empezar”, explicó el artista gráfico.

En el caso del uso del cartón, aclaró que “por su naturaleza, nos sirve solo para una ocasión,

pero la ventaja es que pueden hacerse varias estampas”.

Expuso que el uso de estas técnicas es muy provechoso “porque son muy económicas, muy simples y de alguna manera suplimos todos estos materiales que se hacen con la piedra litográfica”.

Jiménez Luévano manifestó que sus propuestas fueron bien recibidas por la comunidad artística, ya que pueden suplir instrumentos poco accesibles por productos cotidianos, fáciles de conseguir.

La falta de un lugar para poder hacer las litografías fue una de las motivaciones que lo llevaron a desarrollar estas técnicas, detalló.

HACER EL ARTE MÁS ACCESIBLE

Relató que al desempeñarse como docente en comunidades lejanas de Aguascalientes,

buscó la manera de poder seguir creando y, al mismo tiempo, acercar a los niños y jóvenes al arte.

“Eso me motivó a buscar materiales más accesibles, para que también el proceso fuera más simple y más económico, como al alcance de todos”, afirmó.

Fernando Jiménez, quien también es fundador del Centro de la Gráfica de Zacatecas, destacó que sus obras lo han llevado a exponer en diferentes países, la más reciente en Aguascalientes, en la Universidad de las Artes.

“Ahora sigue difundir estas dos técnicas por el mundo; por los lugares que me inviten yo estoy con la máxima apertura, no estoy quieto, seguimos trabajando”, finalizó.

Atraviesa el mundo con su guitarra

ESAÍ RAMOS

La pasión y la entrega por la música han llevado al guitarrista zacatecano Alan Bazavilvazo a recorrer las costas de Europa a bordo de los cruceros Celebrity Cruises, donde toca todas las noches.

El músico zacatecano refirió que estar en varios países puede resultar desafiante por cuestiones que van más allá de la música, como aspectos culturales, el idioma y la comida.

“He tenido que valerme de muchas herramientas y experiencias para hacer mi trabajo. Cosas que son fáciles en México, se vuelven muy complicadas lejos de casa, hasta comprar una bebida en lugares donde no hablan ni inglés ni español”, relató.

Explicó que la música muchas veces ha sido la única forma de comunicación con artistas de otras partes del mundo, pues es lo único que tienen en común.

Al enfrentar este reto, el guitarrista, que ahora está lejos

del país, relató que ha tenido la oportunidad de conocer Francia, Italia y España gracias a la ruta que tiene el barco.

Comentó que antes de tocar en los shows que son en la noche, aprovecha para conocer los puertos de ciudades como Cannes, Portofino, Ajaccio, Ibiza, Barcelona y Palma de Mallorca.

Alan considera que estar lejos también es una prueba,

Este fin de semana se llevó a cabo la primera edición de la Drago Con, un espacio para disfrutar del anime, comics, películas y el K-pop.

El evento se realizó en la Casa Municipal de Cultura, y contó con diversas actividades, como proyección de películas y venta de productos de emprendedores zacatecanos, así como concursos de baile y de cosplay , en los que los primeros lugares fueron premiados con dinero en efectivo.

El organizador de la convención, Francisco Javier, explicó que la Drago Con es un foro para emprendedores zacatecanos que ofrecen una gran diversidad de artículos. Entre los diferentes productos que se ofertaron había lienzos con diseños pre-dibujados de diferentes personajes de sagas como Star Wars y Dragon Ball, también cartas intercambiables y amigurumis, que son muñecos tejidos de forma artesanal.

Asistentes y emprendedores disfrutaron esta fiesta compartiendo su gustos y haciendo comunidad.

pues “siempre extraño a mis seres queridos pero sé que pronto volveré a estar en casa”, expresó.

Finalmente mencionó que este mes se trasladará a Turquía, Grecia, Croacia y otros países europeos, y en noviembre abordará un barco con rumbo a las Bahamas, Estados Unidos, México, Colombia y Costa Rica.

LA CONVENCIÓN contó con proyección de películas y venta de productos.

Nochistlán, tierra de músicos

STAFF

NOCHISTLÁN DE MEJÍA

Por amor a la música y por tradición familiar, Luis Carlos Donaldo Villegas se integró desde muy pequeño a la Banda Municipal de Nochistlán, que fue fundada por su bisabuelo Teófilo en 1953.

Luis Carlos expuso que “la banda familiar comenzó tocando únicamente por gusto, pero con el tiempo se convirtió en la banda del municipio, lo que confirma que Nochistlán es tierra de grandes exponentes musicales”.

Luis empezó tocando el triángulo, posteriormente la tarola y actualmente toca el trombón: “mi familia es de músicos y desde que inicié poco a poco he aprendido de todo", mencionó.

Invitó a las personas interesadas en aprender música a que “se animen”, ya que tocar un instrumento “puede cambiar la vida”; y para aprender no hay límite de edad.

Nochistlán es reconocido por sus músicos y por la alegría de las letras y sones de sus canciones y “debemos continuar con la consigna musical de esta región”, finalizó.

CRISOL POLÍTICO MANUEL IBARRA SANTOS
Lunes 11 de septiembre de 2023 | A5 CULTURA
EL CREADOR está en disposición de enseñar su innovación. LA MÚSICA lo ha llevado a recorrer el mundo.
CORTESÍA

Ahorca a comunidades huelga en Peñasquito

SE CUMPLEN TRES MESES DEL CONFLICTO LABORAL

so hacia la mina por La Pardita, la situación expresada por los lugareños es la misma: ya se padecen los estragos de la parálisis. Pobladores buscan trabajo, los pequeños negocios están en pérdidas y dudan si cierran o se van.

CUQUIS HERNÁNDEZ

ÁNGEL LARA

MAZAPIL

Al cumplirse tres meses de la huelga en la mina Peñasquito, la economía cayó de manera drástica al dejar sin empleo, ventas ni posibilidades a habitantes de Mazapil, El Salvador, Melchor Ocampo y Concepción del Oro. Las pérdidas, advierten, son igual o más graves que en pandemia.

Prestadores de servicios de Cedros reclaman la intervención de las autoridades y se organizan para acudir con representantes de la empresa estadounidense Newmont y los trabajadores para que solucionen el conflicto, pues varias familias ya emigraron de la comunidad.

Sobre toda la franja de acce-

La mina era el motor para localidades como El Rosario, Sábana Grande, San Antonio, El Vergel, La Pardita, Cedros, Nuevo Peñasco, Palmas, Mesas, El Trigo, El Jagüey y Tanque Viejo, en Mazapil, y de comunidades y cabeceras de El Salvador, Melchor Ocampo y Concepción de Oro. Asimismo, afectó a diversidad de proveedores de distintos municipios de Zacatecas y otros estados del país.

QUE VEAN POR LAS FAMILIAS

La crisis es agobiante para el comercio de Cedros, una de las comunidades mazapilenses más grandes y pobladas, con 1 mil 147 habitantes. Desde tiendas de abarrotes hasta papelerías están en la desesperación, afirmó Javier Contreras Vázquez, propietario de un restaurante de comida corrida.

En su caso, recordó que comenzaba a obtener ganancias mensuales de 17 mil pesos por servir desayunos, comidas y cenas, pero las personas que acu-

dían a la minera se fueron y a él lo dejaron con una deuda de 25 mil pesos, sin liquidez y con un proyecto entrampado de hospedaje.

El mismo problema se repite en otros negocios, por lo que los comerciantes se reunieron para buscar soluciones y plantearon acudir tanto con la empresa como con los sindicalizados para exponer el impacto del conflicto laboral en la región.

“¿Dónde está el gobierno? No se hace presente, que vea por las familias, que sepan que estamos muy afectadas, dema-

siado ya. Tenemos familias qué mantener, ¿cómo le hacemos? Sí abrimos [los negocios], pero qué ganamos, si la poca gente de aquí apenas viene”, reprochó Javier Contreras.

Cuestionó que las autoridades no intervengan pese a que Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, es también senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el mismo partido que gobierna a nivel federal y estatal.

“No entendemos cuál es el afán del sindicato para tener parada la mina, que porque no les cumplen, pero reciben vacaciones, sueldo, utilidades, comedor… ¿A qué están jugando?, ahí nos están llevando entre las patas”, se quejó el locatario.

¿Dónde está el gobierno? No se hace presente, que vea por las familias, que sepan que estamos muy afectadas, demasiado ya” JAVIER CONTRERAS VÁZQUEZ, PROPIETARIO DE RESTAURANTE EN CEDROS

PEOR QUE EN PANDEMIA

Mónico Sandoval, habitante de Cedros y propietario de una tienda de materiales, explicó que desde el inicio de la huelga sus ventas se redujeron 50 por ciento. De extenderse el paro de actividades, tendrá que emigrar a Monterrey, Nuevo León, o Saltillo, Coahuila, como otros ya lo hicieron.

Recordó que, cuando inició operaciones la mina, él volvió a la comunidad para emprender el negocio del que se encargan él y su hijo. Sobrevivían por los pagos de Newmont a los habitantes por el uso de suelo, pero cuando se detuvieron las labores, también lo hizo el dinero.

Pedro González, dueño de una ferretería, coincidió en que los daños económicos son elevados y en su establecimiento se reflejaron en una baja de 60 por ciento en las ventas. El saltillense reconoció que no dudaría en regresar a su lugar de origen, pues ya no sería rentable vivir en Cedros.

Todo está detenido, la gente está sin trabajo; la gente ya se volvió a ir” DANIEL PUENTE Y GREGORIO TORRES, HABITANTES DE EL ROSARIO

Sin embargo, hay quienes no pueden abandonar el pueblo. Francisco López tiene una tienda de abarrotes y enfatizó que se queda por su avanzada edad, sobreviviendo con lo poco que vende. La situación que enfrentan, opinó, es similar o peor que durante la emergencia por la COVID-19.

OBLIGADOS A MIGRAR En Sábana Grande ya van tres familias que abandonaron la ranchería, que luce desolada. Cayetana Acevedo Solís, responsable de la Casa de Salud, expresó que el cierre de la mina ha afectado a la población.

Expuso que su esposo se dedica al campo, pero él y otros hombres de la comunidad tenían trabajo seguro con las empresas proveedoras de la mina. Por el paro en Peñasquito, también ellos han pensado en irse del pueblo otra vez.

Mientras tanto, quienes se aferran a quedarse buscan obtener dinero con la talla del ixtle, que deben malbaratar a 34 pesos el kilo y cuyos compradores van y revenden a mayor precio a Concepción del Oro.

NEGOCIOS de comida, sin clientes.

Daniel Puente y Gregorio Torres, habitantes de El Rosario, lamentaron que la migración, que se detuvo con la llegada de la mina se reactivó con la huelga, pues en esta comunidad se sostenían de las ventas e incluso de recibir en sus casas a trabajadores. Ahora todo es incierto, “pero aquí nacimos”, dijeron.

“PÓNGANSE EN NUESTROS ZAPATOS”

Ante las quejas de los pobladores, los huelguistas de la Sección 304 del sindicato minero reafirmaron que seguirán firmes hasta que se atiendan sus demandas. Se trata de un acto de dignidad, insisten. “Muchos no entenderán, pero solo los que vivimos la situación sabemos”.

Enumeraron los incumplimientos de la empresa. Estos, aseguran, no se limitan al pago de utilidades de menos de 10 por ciento, pues también hay fallas en seguridad laboral, como que trabajan con maquinaria vieja que se descompone “y que no atienden hasta que surge un accidente”.

Mi esposo se ayudaba, como muchos de aquí, de las otras empresas que abastecen a la mina, pero ya no hay trabajo” CAYETANA ACEVEDO SOLÍS, RESPONSABLE DE LA CASA DE SALUD EN SÁBANA GRANDE

Los trabajadores permanecen en 17 campamentos en grupos de cinco personas, con roles de guardias de 12 horas, de día y de noche. Cada semana, se citan equipos al relevo para que los sindicalizados regresen a sus lugares de origen por dos semanas.

Aclararon que, mientras estén en huelga, son responsables de atender lo que se requiera dentro de la mina y vigilar el equipo de trabajo. Además, denunciaron que la empresa los mantiene vigilados todo el tiempo con cámaras instaladas en los que llaman “piquetes”, que son los campamentos.

Las banderas rojinegras no se quitarán hasta la resolución del pliego petitorio, advirtieron los sindicalizados. “Podrán sumarse todas las voces que quieran, pero mientras haya cerrazón de la empresa, aquí seguiremos, dispuestos a llegar hasta donde tengamos que llegar”.

A6 | Lunes 11 de septiembre de 2023 MUNICIPIOS
www.ntrzacatecas.com
LA HUELGA inició el 7 de junio. LA VENTA de material de construcción también cayó.
Pese a las quejas de habitantes, trabajadores de la mina advierten que seguirán firmes en sus exigencias

SEMBRARÁN avena para tratar de salvar ganado. EL FINANCIERO

Afecta sequía al campo en Genaro Codina

LANDY VALLE GENARO CODINA

La agricultura y la ganadería, dos de las tres actividades económicas principales del municipio se han visto afectadas “drásticamente” por la falta de lluvias, informó el alcalde Mario Adrián Reyes Santana.

Explicó que no se pudo sembrar en terrenos de temporal. Además, es una afectación “muy preocupante” debido a que muchos ganaderos estuvieron a punto de vender su ganado al no tener cómo alimentarlo.

Ante esta situación, el alcalde detalló que el municipio diseñó un programa de apoyo para ganaderos y agricultores para apoyarlos con semilla para avena, ya

“Críticos, estragos de la inseguridad”: Ramos Leal

RINDE CUENTAS PRESIDENTE MUNICIPAL DE VALPARAÍSO

Afirma que le duele el llanto de las madres por sus hijos desaparecidos y saber que hay niños y jóvenes con dificultad para progresar

CUQUIS HERNÁNDEZ VALPARAÍSO

que funciona como forraje para los animales. Detalló que apoyaron un promedio de 450 productores en un esquema en el que regalaban para una hectárea y ellos compraban para otra.

$1

MILLÓN se invirtió en apoyos a 450 productores

“Al llegar las aguas tarde, es prácticamente lo que se está sembrando y hay una buena expectativa de que se coseche algo”, puntualizó. Explicó que el municipio y gobierno del estado aportaron en conjunto al menos un millón de pesos para ayudar a 450 productores.

Apesar de verse disminuidos los hechos de violencia este año en el municipio, el alcalde Eleuterio Ramos Leal advirtió que los estragos de la inseguridad son críticos: “no puedo soportar conocer de niños y jóvenes cargando un fusil, exponiendo su vida y sacrificando su futuro”.

Me duele, enfatizó, el llanto de las madres por sus hijos desaparecidos y saber que hay niños y jóvenes con dificultad para progresar; “es inconcebible observar a jóvenes consumiendo alcohol y otras drogas ante el hastío de no encontrar un empleo y oportunidades que les permita desarrollarse como personas”.

Al rendir su segundo Informe de Gobierno y, en un mensaje de evidente despedida de la administración, Eleuterio Ramos expresó su frustración por ver, aún latente, el tema de las familias

Presenta informe alcalde de Chalchihuites

CUQUIS HERNÁNDEZ

CHALCHIHUITES

Pese a los severos recortes presupuestales y el reciente bloqueo de cuentas por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este año la administración cumplió en el tema de salud, pues se atienden a 16 personas que padecen algún tipo de cáncer, entre ellos cuatro niños.

Asimismo, mediante una estrategia de los departamentos de Cultura y Turismo, se logró reducir este año en más de 35 por ciento el número de jóvenes que se anexaron a instituciones por problemas de drogadicción y que implicaba inversión del Municipio.

Al rendir su segundo informe, el alcalde Julio Alfredo Lazalde López recordó que este año, por los ajustes presupuestales del gobierno federal, Chalchihuites ya no percibió 7 millones de pesos y una cantidad igual que se le descuenta por adeudos desde la administración 2016.

Aunado a ello, reiteró que la minera ya no les ayudó con el subsidio de 16 millones de pesos por concepto de pago de alumbrado público.

Igualmente, “con el afán de prevenir las adicciones y erradicarlas en el municipio nos dimos a la tarea de crear talleres tanto culturales como deportivos”, lo que ha significado que este año, los jóvenes que fueron anexados para su atención, ahora participen en diversidad de talleres implementados por el ayuntamiento.

La falta de recurso no ha sido pretexto para cumplir con los compromisos en cada comunidad y la misma cabecera”

JULIO ALFREDO LAZALDE LÓPEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL

En materia deportiva, destacó igualmente las academias deportivas de futbol, zumba y beisbol.

Resaltó la participación de una fundación de Estados Unidos, Beisbol sin Fronteras, que coordina Rodolfo López, de Azuza, California, que donó pelotas, uniformes y calzado.

Otra disciplina en la que Chalchihuites se volvió un referente es el volibol, que incluso llevó a equipos a participar a distintos torneos.

Para continuar el impulso al deporte, el ayuntamiento estableció un convenio con la empresa Plata Panamericana y su mina La Colorada para construir la unidad de-

portiva que llevará el nombre de Ángel Gonzalo Pérez, situada en el antiguo campo La Peñita.

VELAMOS POR CADA PESO

Con respecto de la situación económica, el alcalde Alfredo Lazalde reconoció que ya le fueron bloqueadas las cuentas por el adeudo histórico con el IMSS.

Con ello, se obligó a la administración a “velar por cada peso y cada centavo para estirarlo lo más que se puede y no endeudar más al Municipio”.

Sin embargo, reconoció que pidió ayuda al gobierno estatal, por lo que en días pasados solicitó un adelanto de participaciones por 4 millones de pesos, de los que solo le otorgaron 3 millones.

Pese a la adversidad económica, el presidente aseguró que “la falta de recurso no ha sido pretexto para cumplir con los compromisos en cada comunidad y la misma cabecera”.

Reiteró que no ha dejado de lado ni una sola acción, ni una sola petición “y algo muy importante que me duele en lo personal, que nos debe doler como municipio es el sector salud”, que prácticamente está asumiendo solo la administración.

Así, se les otorga recurso a los pacientes para sus distintos tratamientos, y traslados a Durango, Zacatecas, Fresnillo, San Luis Potosí, Torreón, Monterrey y Ciudad de México, pues “no podemos ser indolentes ante estas circunstancias que están viviendo estas familias.

EL EVENTO se realizó en el auditorio municipal.

desplazadas por la violencia y a personas que sufren por una enfermedad, que no pueden atender por falta de recursos.

AGUA POTABLE

El edil afirmó que la administración está a punto de levantar bandera blanca al llevar agua entubada para la totalidad del municipio.

Para ello, informó que ya perforan los pozos y equiparon los de Acatita de Ameca, Presa de Rosarito y El Tulillo.

Además, se lograron ampliaciones en las redes de drenaje y de energía eléctrica, así

No puedo soportar conocer de niños y jóvenes cargando un fusil, exponiendo su vida y sacrificando su futuro”

ELEUTERIO

RAMOS LEAL

como la entrega de plantas solares para hogares aislados de manchas urbanas.

Resaltó la creación de la Red Municipal de Mujeres, la inversión de 800 mil pesos para las ligas deportivas; más de 520 personas capacitadas con costo de 400 mil pesos y la atención a los adultos mayores en las casas de día de San Mateo, San Antonio de Padua, Valparaíso y Lobatos.

En materia de domos, se invirtieron 6.8 millones en San Juan Capistrano, Ameca el Viejo, Ranchito de la Cruz, San Antonio de Padua y Lobatos y

se entregaron más de 1 mil aves de traspatio. Además, se pavimentaron más de 4 mil 300 metros en calles con inversión de más de 12 millones de pesos, mientras que en mejoramiento a la vivienda fueron 22 millones de pesos.

PREVENCIÓN DEL DELITO

El alcalde resaltó el programa local de Prevención del Delito y la Violencia, que durante dos años lleva invertidos más de 7 millones de pesos para promoción en escuelas de iniciación deportiva en todas las disciplinas, cursos de música, canto, la creación de la Banda Sinfónica Municipal de San Antonio de Padua, entre otros.

SALUD

Ramos Leal destacó que la Caravana de Salud, impulsada por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), llevó atención médica a las regiones más distantes.

MUNICIPIOS • Lunes 11 de septiembre de 2023 | A7

Resultan heridos al ser embestidos por el tren

ÉSTE ES EL TERCER ACCIDENTE QUE OCURRE EN TORNO AL FERROCARRIL EN MENOS DE UNA SEMANA

El conductor de la camioneta, donde viajaban otros dos tripulantes, intentó ganarle el paso a la unidad ferroviaria;

LIBRADO TECPAN CALERA DE VÍCTOR ROSALES

En menos de una semana, el tren se vio involucrado en tres accidentes, el último fue la tarde de este domingo cuando tres hombres resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad, luego de que el chofer de la camioneta, en la cual viajaban, intentó ganarle el paso al tren. Este nuevo hecho ocu -

BREVE

Impacta patrulla de la GN contra quinta rueda

● MOYAHUA DE ESTRADA. Poco antes de las 13:30 horas de este domingo una patrulla de la Guardia Nacional (GN) chocó de frente con un camión quinta rueda, sobre la carretera federal 54.

Hasta el momento se desconoce el número de involucrados y su estado de salud.

El accidente ocurrió en el kilómetro 94, en la comunidad de Alameda de Juárez, cuando por causas desconocidas ambos vehículos impactaron de frente.

El flujo vehicular estuvo cerrado por más de dos horas.

LIBRADO TECPAN

EN EL SEGUNDO de los hechos una camioneta de Ferromex fue alcanzada por la bestia

rrió a la altura del predio conocido como la estación, a las 17:20 horas, entonces los implicados, a bordo de una Ford Ranger amarilla, fueron arrastrados por varios metros al ser alcanzados por el tren. Esto causó que la camioneta terminara destruida y los tripulantes heridos,

uno de ellos resultó de gravedad, pues presentó traumatismo craneoencefálico, por lo que requirió ser trasladado de urgencias hasta el hospital más cercano. De los otros dos, no se precisó la seriedad de sus heridas.

Finalmente, las autoridades competentes se hicieron cargo de la camioneta y des -

lindaron responsabilidades. Este accidente es el tercero que ocurre en torno al tren, luego del descarrilamiento suscitado el miércoles y de que una camioneta de Ferromex fuera arrastrada por la bestia, esto el sábado, mientras sus tripulantes realizaban labores de reparación.

Una familia lesionada, saldo de volcadura

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

La madrugada de este domingo se registró una volcadura sobre el bulevar Bicentenario a la altura del crucero con camino a San Ramón, tres adultos y dos menores resultaron lesionados.Se desconocen las causas del accidente.

En el vehículo de la marca Nissan, viajaban Ernesto de 32 años, Mayela de 30, Herminia de 50 y dos menores de siete y 14, quienes quedaron atrapados después de que el coche diera al menos una vuelta completa.

Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) arribaron al lugar y, con ayuda de equipo hidráulico, conocido también como pinzas

Termina atrapado entre fierros retorcidos

STAFF CONCEPCIÓN DEL ORO

La mañana de este domingo, cerca de las 9:30 horas, se reportó un fuerte accidente en el kilómetro 257 de la carretera Zacatecas-Saltillo, en el que un hombre resultó lesionado.

El percance ocurrió un kilómetro antes de Ciénega de Rocamontes cuando un tractocamión con doble remolque volcó, y dejó atrapado al conductor dentro de la cabina del vehículo.

Al lugar del accidente acudieron personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), de la Guardia Nacional (GN) y de la Red de Emergencias Médicas (Remeza), que coordinaron los esfuerzos de rescate y asistencia.

Cabe destacar que antes de la llegada de las autoridades, fueron los otros conductores que transitaban por el lugar, quienes lograron liberar al conductor que había quedado atrapado dentro del transporte.

de la vida, abrieron paso entre los fierros para rescatar a las personas, quienes de inmediato fueron trasladadas a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su atención médica.

Al tratarse de una vía de circulación federal, la zona quedó a cargo de agentes de la Guardia Nacional (GN) División Caminos y Carreteras, para hacerse cargo del vehículo y deslindar responsabilidades.

La víctima del incidente fue atendido en el lugar por paramédicos y después trasladado al Hospital Rural 12 de Concepción

A8 | Lunes 11 de septiembre de 2023 ALERTA ROJA
CINCO PERSONAS tripulaban el vehículo. FUE NECESARIO el equipo hidráulico para rescatar al conductor. del Oro en una ambulancia de la Remeza , mientras que la GN se hizo cargo de la escena con las acciones pertinentes. ARCHIVO CORTESÍA

Insuficiente, inversión para mejorar tandeo de agua

CARLOS LEÓN

Apesar de que el gobierno municipal ha invertido en cinco años más de 300 millones de pesos para mejorar la infraestructura de pozos y dotar de agua potable a la población, no ha sido suficiente ante la escasez de lluvia en la región, reconoció el alcalde Saúl Monreal Ávila.

Por ello, exhortó a la población a “que nos ayuden a cuidarla ahorita. Sí hay una grave amenaza de que no haya agua, [pero] no solo en Fresnillo. Estamos preparándonos, estamos equipando pozos, pero eso no quiere decir que se garantice el agua dentro de unos cinco o 10 años.

“Es algo real, es una problemática que se agudizará, por eso hago un llamado a que actuemos con responsabilidad los poquitos que tienen [agua a] que la cuiden, aunque ésta llegue una vez por semana, que la valoricen y la cuiden”, refirió.

Monreal Ávila aceptó que el tema del agua no es un problema privativo, sino latente en Zacatecas, México y en todo el mundo.

Resaltó que El Mineral lo ha resentido”, ya que se han registrado pocas precipitaciones y no se han logrado recuperar los mantos acuíferos, lo que provocó una mala distribución y extracción de agua.

“El tandeo va bien, [aunque] con esta sequía prolongada se requiere más agua, pero la gente también gasta más y eso dificulta [que llegue] a todos los hogares de Fresnillo”, manifestó el edil.

A cinco años de gobierno, precisó que los recursos se invirtieron en pozos y su equipamiento, telemetría, sistemas de sectorización y ampliación de redes de agua potable. Recalcó la importancia de implementar una campaña de concientización del cuidado del agua potable en todo el municipio, para evitar que se desperdicie.

Donan árboles a 12 escuelas

STAFF

ELEFANTE BLANCO

Sin operar, centro para adolescentes

CARLOS LEÓN

Con una inversión de 12 millones de pesos fue construido el centro Vale la pena esperar para buscar promover la prevención de adicciones y embarazos en adolescentes; sin embargo, hoy es un elefante blanco

LOS LOCALES se encuentran cerrados a temprana hora.

Cambian horario comerciantes por la inseguridad

REPORTAN BAJAS VENTAS

Locatarios temen ser víctimas de robo y de otros delitos

CARLOS LEÓN

Comerciantes de la zona centro reconocieron que a causa de la inseguridad que azota al municipio prefieren abrir más tarde y cerrar más temprano, lo que ha representado bajas ventas de hasta 15 por ciento.

Alberto de la Fuente, comerciante de la avenida Juárez, recordó que en años anteriores algunos comerciantes abrían a las 8:30 horas porque ya había ventas y cerraban hasta las 20 horas. Sin embargo, a causa de robos y la inseguridad que vive El Mineral, decidieron iniciar entre las 10 u 11 horas y bajar la cortina de sus locales antes de las 18 horas, aseguró. De la Fuente detalló que otro factor importante para abrir tarde es que el flujo de personas en la zona centro comienza después de las 10 horas.

HORARIOS

l Alberto de la Fuente, comerciante de la avenida Juárez, reconoció que prefieren abrir después de las 10 horas y cerrar antes de las 18 horas. Recordó que en años anteriores algunos locales abrían desde las 8:30 horas y su cierre era a las 20 horas.

ROBOS Y AMBULANTES

Laura Mendoza, comerciante de la zona, reveló que una farmacia y una tienda de conveniencia, ubicada en la calle Reforma, fueron robadas en dos ocasiones en el transcurso de este año, situación que puso en alerta a los locatarios. Reconoció tener miedo de abrir a partir de las 9 horas, ya que hay muy poca afluencia de personas. Por ello, decidió cerrar

su negocio a las 17 horas, ya que los demás negocios hacen lo propio. A esta denuncia se suma la de Arturo López, quien destacó que personal de Plazas y Mercados dan facilidades para que los vendedores ambulantes o semifijos vendan en el espacio de su conveniencia, ocasionando una competencia desleal a varios negocios.

“Hace pocos días una persona se puso a vender productos similares a los que yo oferto; yo ofrecía un producto a 150 pesos y el vendedor ambulante a 100.

“El problema es que estas personas no pagan renta, luz, agua, salario de trabajadores ni impuestos", lamentó López.

Aseveró que las ventas han bajado considerablemente, incluso en fechas importantes, como el regreso a clases, el Buen Fin o navidad, ya que no registran tantas ventas como en años pasados.

El inmueble ubicado en la colonia Los Balcones fue inaugurado en 2021 por el gobierno de Alejandro Tello Cristerna. En una visita realizada por NTR Medios de Comunicación se constató que el espacio aún cuenta con rótulos de la administración pasada, no cuenta con personal de vigilancia y la puerta es detenida solamente por un block.

$12

MILLONES se invirtieron para su construcción

LA CAUSA

Griselda Rodríguez Valenzuela, directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), aceptó que dicho espacio no está funcionando, ya que éste opera mediante el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Aunque aseguró que espera que “muy pronto”el SEDIF retome los trabajos de ese centro para brindar atención a los adolescentes. Destacó que el inmueble

se construyó para brindar herramientas y concientizarlos sobre la prevención de adicciones y embarazos en jóvenes.

ÁREAS

La titular del SMDIF detalló que el centro cuenta con una sala de maternidad interactiva, donde los adolescentes pueden visualizar cómo les cambia la vida al tener un bebé a temprana edad.

Otra fue destinada para que los jóvenes obtengan información sobre los problemas que conlleva el consumo de alcohol y drogas.

Mientras que dos áreas más fueron asignadas para la concientización de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), cómo prevenirlas, así como un área de psicología.

Rodríguez Valenzuela agregó que no existe una fecha exacta para que el centro Vale la pena esperar entre en funciones, pero resaltó que platicará esta situación con el SEDIF, para intentar ponerla en marcha antes de que finalice el año.

LO INAUGURARON en septiembre de 2021.

Através del programa

Adopta un árbol, donaron más de 600 arbustos a 12 instituciones educativas de la zona urbana y rural.

El objetivo de ello es inculcarles a los niños y adolescentes el cuidado del medio ambiente, por lo que también les dieron pláticas sobre la atención requerida para los árboles.

Las donaciones fueron para nueve escuelas de la cabecera municipal y tres a las comunidades Tapias de Santa Cruz, Plateros y Eréndira.

Algunas de las instituciones beneficiadas fueron las primarias Lázaro Cárdenas del Río, Adolfo López Mateos, así como las secundarias técnicas 71 Manuel M. Ponce y la 72 Octavio Paz.

Lunes 11 de septiembre de 2023 | A9 FRESNILLO
www.ntrzacatecas.com
EN ABANDONO, RETENES MILITARES
● LOS PUNTOS DE REVISIÓN que fueron instalados por los elementos del 97 Batallón de Infantería se encuentran abandonados desde hace varios meses. Estos espacios se encuentran ubicados en las salidas hacia la comunidad Estación San José, Jerez de García Salinas y Durango. CARLOS LEÓN LA PUERTA está detenida por un block

BREVES

Baby Wizards vence a Grupo Malmer

● ZACATECAS. La Liga Universitaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) celebró la décima jornada, en la cual destacó el encuentro entre Baby Wizards y Grupo Malmer.

Este juego se disputó en el gimnasio de la Unidad Deportiva Norte, donde los Magos salieron con ímpetu para imponerse 67 puntos a 43.

Las acciones arrancaron de manera muy pareja, con dos equipos concretando sus jugadas en ofensiva.

Sin embargo, la juventud del rosterde Baby Wizards fue una gran herramienta para hacer un mejor segundo periodo.

Los tiros de tres y la buena respuesta en la pintura lograron que los Magos se llevaran el marcador a su favor para el descanso de medio tiempo con pizarras de 33 puntos a 25.

Grupo Malmer trató de reaccionar con buenas jugadas en equipo, así como con alguna individualidad, para poder acercarse en el marcador, pero sus rivales se mantuvieron arriba durante gran parte del partido.

El cansancio se apoderó de Malmer y eso fue muy bien aprovechado por Wizards, que terminaron con el partido en la bolsa con pizarras finales de 67 puntos a 43.

El mejor jugador del partido para los Magos fue Mariano Rojas con 21 puntos, mientras que el hombre más destacado de Malmer fue Darío López.

ALEJANDRO CASTAÑEDA

BARRETERAS

PONEN FIN A

MALA RACHA

LAS ZACATECANAS VENCEN EN CASA A LAS ALGODONERAS

Un notable dominio sobre la duela impusieron las de canterayplata, que frente a su afición encontraron la fuerza, tan ausente durante los últimos cinco duelos, para llevarse la victoria

BARRETERAS ALGODONERAS

91-71

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

La mala racha para las Barreteras terminó, tras cinco partidos perdidos como locales, pues lograron vencer a las Algodoneras con un marcador de 91-71, en un juego de la Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MEX).

Conquista segundo lugar

Mateo Girón

● AGUASCALIENTES. El zacatecano Mateo Girón sumó otro podio más este domingo, al conquistar el segundo lugar en el Óvalo de Aguascalientes, en acciones correspondientes a la Trucks México Series.

El domingo llegó y en tierras hidrocalidas se enfrentó a la competencia pactada a 90 vueltas con un Stage en la 40, donde batalló con las diversas banderas amarillas. Se puso cerca del podio en los giros finales, teniendo un verdadero cierre defotografía

“Seguimos sumando y acumulando podios; eso es lo más importante, mantenernos con posibilidades de Playoffs hasta la última carrera. Ése es el objetivo que estamos logrando”, celebró Mateo Girón. STAFF

Ganan campeonato Los Gavilanes

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

Los Gavilanes del Pedernal vencieron 14 carreras a 10 a los Dodgers de Sauceda y se coronaron campeones de la Primera Fuerza A de la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG).

En un duelo a ganar o morir, los albinegros avasallaron en los últimos d os juegos del campeonato para llevarse la serie 2-1.

UN JUEGO INTENSO

l Ambos equipos llegaron motivados al campo, pues ya en la quinta entrada empataron a seis carreras; sin embargo, Los Gavilanes poco a poco fueron imponiendo su juego sobre los Dodgers.

Las acciones comenzaron de manera enérgica, con tantas anotaciones que en la quinta entrada los equipos ya iban empatados a seis carreras.

Sin embargo, un cuadrangular por el jardín derecho, a cargo de Jesús de Ávila el Chutys, remolcó tres carreras para volver a

tomar la delantera, tomar confianza en el bat y poner el partido 10-6 a favor de los del Pedernal. En la parte alta de la octava con dos outs, el Chutys volvió a conectar un fierrazo solitario que se fue al otro lado de la cerca, firmando de esta manera el segundo home run del lanzador.

VICTORIA DEFINITIVA

Mientras tanto, los Dodgers recortaron el marcador a cuatro carreras en la baja de la octava, y fue cuando los Gavilanes le dieron un nuevo aire a la loma con el ingreso de Filiberto Gamboa, para cerrar el partido. El relevista salió bien librado en el primer lanzamiento, en el que logró generar un doble play, y luego de eso un fly out en el diamante, para irse a la novena entrada.

En la última oportunidad al bat, los Dodgers poco pudieron hacer ante el Chano, que salvó el partido de forma limpia, sin recibir hit ni carrera.

Con una rola a la segunda y tiro a la primera, los Gavilanes festejaron el campeonato de la Primera Fuerza en el tercero y definitivo juego.

El lastimado orgullo de las de cantera y plata se redimió en esta ocasión: con un rostro donde se alcanzaba a notar la determinación por ponerle fin a la cadena de derrotas sufridas desde que llegaron a casa, salieron a la duela para disputar el segundo partido de la serie.

Ya desde el primer cuarto concretaron una importante ventaja de 20 unidades, alcanzada, en parte, gracias al entusiasta juego de Monique Coker, que con tres tripletes contribuyó a posicionar en la delantera a las suyas.

Este dominio impuesto por las Barreteras no solo no decayó para el segundo periodo, sino que fue en aumento, así se vio con las acertadas canastas que se fueron acumulando a su favor, llegando a concretar un marcador de 47-35, antes de irse al descanso.

CONTRATIEMPOS

Y VICTORIA

A cuatro minutos de terminar el tercer periodo, el dramatismo llegó a la duela del gimnasio Marcelino

González, cuando las de La Laguna aprovecharon el mal parado de Barreteras y empataron a 47.

Aun así, la ofensiva zacatecana volvió a brillar y retomaron la ventaja con la picardía de Karla Rodríguez, la fuerza de Mónica Moguel y el atrevimiento de Brittany Byrd, quienes hicieron que la ventajaregresaraalpoder de Barreteras.

Para el cierre de partido, las locales siguieron en su

juego y pudieron ampliar aún más el marcador, para terminar con la primera victoria en casa por 20 puntos de diferencia.

Britanny Byrd y Monique Coker brillaron por primera vez en casa, al convertirse en las Jugadoras Más Valiosas (MVP, por sus siglas en inglés) con 24 puntos cada una, vitales para llevarse el triunfo.

Robbie Alvarado se integra a Juárez

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

El defensa zacatecano Robbie Gael Alvarado se convirtió en el nuevo jugador de las fuerzas básicas de Juárez F.C, luego de pasar con éxito los filtros.

El ex capitán de la quinta división de los Tuzos completó el proceso de visorías y ya está en Guadalajara para seguir con el proceso de convertirse en jugador profesional.

Con 15 años, el defensa central partió a tierras tapatías para integrarse

al grupo de jóvenes futbolistas que también pasaron las visorías.

Entre sus mejores atributos destaca el dominio de ambas piernas y el gran juego aéreo, así como una notable capacidad de liderazgo y de recuperar balones.

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS

El choque entre Osos Gym y Boquillas entregó un partido muy cerrado, en un juego de la Categoría Mayor de la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas (LMBZ).

Ambas novenas mostraron su poderío sobre el diamante del parque de beisbol de la Unidad Deportiva Norte (UDN), donde los Osos se llevaron el triunfo con pizarras finales de siete carreras a tres.

Desde la primera entrada quedó claro que se trataría de un juego en el que cada equipo esperaría, para aprovechar, el mínimo error del contrincante.

Y así ocurrió. Los de Boquillas erraron en la defensiva, mientras Osos tuvo una buena tarde de bateo, utilizada a su favor para quedarse con el partido y sumar en la tabla general de la LMBZ, donde no hay

margen para la derrota.

El cuerpo técnico de Boquillas reclamó varias jugadas dudosas al ampayer; sin embargo, las protestas no cambiaron las decisiones. Los musculosos sentenciaron el partido con buenos batazos, con los que se generaron carreras y se quedaron con el marcador final de 7 a 3.

A10 | Lunes 11 de septiembre de 2023 www.ntrzacatecas.com
LOS ALBINEGROSse llevaron la serie 2-1.
FUERZA A DE LA LMBG
PRIMERA
BYRD Y COKER se convirtieron en las MVPs del duelo.
Se imponen los Osos Gym sobre Boquillas en la LMBZ
EL JOVEN viajó a Guadalajara para iniciar actividades. LA UNIDAD Deportiva Norte vibró con este cerrado juego. LOS MAGOS se impusieron con un marcador de 67-43. LAS LOCALES cerraron el marcador con una ventaja de 20 unidades.

LA RETA, CAMPEONAS DE LIGAMETROPOLITANA DE VOLEIBOL

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS

El Pabellón del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) fue sede de las finales femeniles de la Liga Metropolitana de Voleibol, donde La Reta se alzó con el título sobre sus rivales, Lauras.

Se trató de un digno encuentro de final, donde ambos equipos exhibieron un aguerrido juego que, después de tres sets, se definió, dejando muestra del gran nivel desplegado sobre la cancha. Lauras se quedó con el primer set 25-19; posteriormente, La Reta mejoró su nivel de juego y ganaron por

poco: 25-23, forzando a un tercer y definitivo set Para este punto, Lauras se fue a menos, en cambio las chicas de La Reta demostraron su poderío, concluyendo el encuentro a su favor con un marcador de 15-7.

POLÉMICA

Al final del partido se esperaba una ceremonia de

Celebran con éxito carrera Todo México salvando vidas

El J ardín Juárez fue la sede de la cuarta edición de la Carrera Nacional de la Cruz Roja Mexicana, denominada Todo México salvando vidas, cuyo principal objetivo es recaudar fondos para la institución.

Al respecto, el presidente municipal José Saldívar Alcalde, uno de los participantes de este evento, refirió que es de suma importancia apoyar a la Cruz Roja Mexicana, ya que siempre está para ayudar “y ahora, por medio de esta carrera, nos toca a nosotros apoyarla”.

Aunado a este propósito, la competencia pretendió que las familias guadalupenses convivan y participen en este tipo de actividades que fortalecen a la unidad y a la convivencia sana por medio del ejercicio.

Por otra parte, el alcal-

de invitó a toda la ciudadanía a seguir apoyando a la Cruz Roja Mexicana, ya sea con donativos personales o bien, inscribiéndose a la carrera de 2024 , pues este evento se lleva a cabo anualmente, de manera simultánea a nivel nacional. En tanto, Carlos Torres, coordinador estatal de Socorristas de la Cruz Roja, señaló que esta carrera consiste en una caminata familiar de 3 kilómetros (km) y una competencia de 5 y 10 km, que se lleva a cabo en todo el país, para que las familias convivan un domingo por la mañana.

Finalmente, Torres añadió que la Cruz Roja siempre está dispuesta y disponible para toda la población, no solamente en una ambulancia, sino también en actividades deportivas para concientizar a la población que lo más importante es cuidar de nuestra salud.

premiación; sin embargo, se pospuso, ya que el comité organizador no estaba completo. Los organizadores de la Liga Metropolitana de Voleibol se comprometieron a contactar a los equipos finalistas para hacerles llegar el premio, el cual, por otro lado, no se especificó en qué consistiría.

NTR DEPORTES • Lunes 11 de septiembre de 2023 | 11
EL OBJETIVO es recaudar fondos para la Cruz Roja. EL ÚLTIMO SET lo cerraron las chicas de La Reta con un 15-7. STAFF GUADALUPE
Pese al gran juego que se disputó en el Incufidez, no hubo ceremonia de premiación

TARDE SIN TROFEOS

EN GUADALAJARA

El rejoneador Javier Funtanet y el novillero Julián Garibay, vueltas al ruedo en la segunda de la temporada

NTR TOROS

FOTOS: MANOLO BRIONES JALISCO

La tarde estuvo llena de contrastes en la segunda novillada de la temporada en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, de Guadalajara.

Por una parte, muy cerca del triunfo estuvo el novillero tapatío Julián Garibay, que dio una vuelta al ruedo en su primero y en su segundo, la mejor faena de esta tarde. Saludó en el tercio.

Por su parte, el zacatecano César Pacheco vio las dos caras de la moneda, un esfuerzo grande en el cierra plaza que se le fue vivo y es que fue muy complicado el sexto bis de la ganadería de La Punta.

La tarde tendrá que ser de aprendizaje y de dar vuelta a la hoja para lo que venga.

A su paso, el rejoneador Javier Funtanet dejó buenas sensaciones, dando vuelta al ruedo en su segundo, tras la negativa de concesión de una oreja.

TARDE CLAVE PARA JAVIER FUNTANET

Abrió la tarde el rejoneador Javier Funtanet con el toro Camarón, de 445 kilos, del hierro de Boquilla del Carmen.

Con mando, doblándose con el novillo, rodándose, para dejar en buena colocación el primero de los tres rejones de castigo.

A la distancia, ante un novillo con movilidad, Javier Funtanet citó para arrancarse, valiente y de frente, batiéndo-

EL ZACATECANO César Pacheco fue embestido por el ejemplar. se a pitón contrario para clavar la primera banderilla.

Poco duró la potabilidad del de Boquilla del Carmen, obligando al joven rejoneador a pisar los terrenos, metiéndose, con entrega y verdad, dejando otra banderilla en buen sitio.

Funtanet puso esa emoción y demostró su clara evolución frente a este ejemplar que al final ya no colaboró.

En los lomos de Alebrije, redobló los esfuerzos, y lo hizo con esa solvencia, con el conocimiento otorgado por el tiempo, estando por encima, acortando las distancias y apostando a ir a más y así lo hizo, cuando tomó las banderillas cortas. Pesado con el Rejón de Muerte, se retiró entre palmas.

Pitingo, de 405 kilos, de Boquilla del Carmen fue el cuarto de la tarde y segundo para el rejoneador Javier Funtanet, que de nueva cuenta puso todo para cautivar al público tapatío.

Lo hizo bajo la convicción de la entrega y determinación, el buen tranco del novillo del hierro zacatecano le permitió lucir en las suertes, toreando con entrega y con poder, las banderillas en buena colocación, adornándose además con la rosa.

Pese a la fuerte petición de oreja, no se concedió, dando una vuelta al ruedo clamorosa.

LA CLASE MANIFIESTA DE JULIÁN GARIBAY

El segundo, Jorobadito de 365 kilos, de la ganadería de Castorena, para Julián Garibay, que toreó con mucha cadencia en el saludo capotero, recreándose de buena manera por verónicas. Chicuelinas andantes para llevar al novillo al caballo.

Realizó un quite por zapopinas afaroladas. Convicción en el comienzo de faena, toreando de rodillas, demostrando el deseo de llevarse esta tarde.

Asentado comenzó la primera serie derechista, buscando la acometida de un novillo que sabía lo que deja a atrás, con ese peligro constante, porque se metía con peligro.

Por el izquierdo lo intentó, pero resultó imposible, apostando por sacar lo que fue posible por el derecho.

Entrega y voluntad al final que se puso también de rodillas para terminar por alto.

Certero con la espada tuvo petición de oreja que no fue concedida; dio vuelta al ruedo.

Coloradito de 405 kilos, de Boquilla del Carmen, para el novillero tapatío Julián Garibay que una vez más dejó ver sus buenas maneras con el capote y con la muleta el buen inicio de faena; con mucha clase.

El novillo tuvo muchas virtudes, pero la principal fue la clase y eso lo aprovechó a cabalidad un inspirado Julián que supo como hacer el buen toreo, el de pausa, y sin prisa,

así como el de hacer sentir con la expresión más natural.

Las series, acompasadas por ambos pitones con el reposo entre las series con mando y recorrido.

ESFUERZO DE CÉSAR PACHECO

Tapatío, de 385 kilos, del hierro de Castorena, fue el tercero del festejo para el zacatecano César Pacheco, quien saludó con larga cambiada de rodillas, dejando después un quite por navarras.

Por bajo, la faena, doblándose y buscando por el derecho, surgió el temple y la naturalidad, plasmando una serie con ese mando, aprovechando la buena condición del novillo de Castorena.

El izquierdo fue muy potable y es ahí donde corrió la mano, dos series importantes, pero le faltó sin duda hacerlo más aseado.

Muy bueno fue el novillo, humillado con clase, noble, franco en las embestidas, pero en honor a la verdad, le faltó más a Pacheco, quien falló con la espada, saludando en el tercio.

Jalisciense de La Punta, de 450 kilos, para César Pacheco, que saludó por verónicas, complicado resultó este ejemplar que muy poco se prestó para el lucimiento.

Quedó el esfuerzo y disposición del zacatecano que fue prendido, llevándose un rayón del que fue atendido al término de su actuación. Sonaron los tres avisos y el novillo se fue vivo.

A12 | Lunes 11 de septiembre de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com
SE LE NEGÓ el corte de oreja a Javier Funtanet.
WWW
ntrzacatecas.com

Apuesta SHCP a crecimiento de hasta 3.5% en 2024

Finanzas públicas. Plantea aumento del déficit fiscal ampliado a 4.9% del PIB desde 3.3%

La SHCP apuesta a una meta optimista de crecimiento para 2024 de hasta 3.5 por ciento, que de no lograrse mermaría los ingresos presupuestarios planteados en el Paquete Económico. Si bien en los últimos dos años el gobierno le ha ganado en la proyección de este indicador a los analistas, economistas advierten que de no concretarse el crecimiento podría ocasionar una sobreestimación de los ingresos. El Presupuesto plantea un alza en el déficit ampliado desde 3.3 por ciento este año a 4.9 por ciento del PIB en 2024.—Felipe Gazcón

Marco macroeconómico 2023-2024

Dan a Sheinbaum nombramiento y anuncia recorrido

Presupuesto 2024

Claudia Sheinbaum recibió ayer el nombramiento de "coordinadora de los comités de defensa de la 4T", lo que la hace la virtual candidata de Morena, PT y PVEM al 2024. Sheinbaum pidió ayer a Morena un programa claro de gobierno, mayor apertura

y una amplia movilización por el país. Convocó a todas las clases sociales y arremetió contra el Frente: "es el mismo PRIAN sin nada que ofrecer (...), los mexicanos no quieren reconciliarse con la corrupción", dijo. —Víctor Chávez

SE PERFILA OMAR PARA CONTENDER POR LA CDMX.

GOBIERNO

VISITA DE TRABAJO A CHILE

Hoy, AMLO en el 50 aniversario del golpe de Estado BORIC, HEREDERO DE ALLENDE. Coinciden AMLO y Gabriel Boric en que México y Chile deben luchar por la democracia y los pobres.

ARTÍCULO INVITADO

XÓCHITL GÁLVEZ EXIGIRÁ A PARTIDOS DEL FRENTE VETAR A IMPRESENTABLES A CARGOS PÚBLICOS.

Var.% real anual Ganadores Var.% real anual Perdedores
Sener Gobernación Bienestar Marina SHCP CFE 273.2 31.8 25.2 21.3 7.2 7.1 Salud Pemex Turismo Sedatu Semarnat Defensa -55.8 -35.9 -24.4 -19.5 -11.4 -2.9
SE SUMA HARFUCH AL EQUIPO DE SHEINBAUM Piden apoyarla sin 'regateos'. Inicia 'gira' el domingo 17 de septiembre. AÑO XLII · Nº. 11449 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx 84% VA AL TREN MAYA QUIERE DARLE 142 MIL MDP AL EJÉRCITO PARA TERMINAR OBRAS INSIGNIA. CRITICA LA OPOSICIÓN EL PEF 2024 ES INSUFICIENTE Y UNA 'TENTACIÓN ELECTORAL', ADVIERTEN PARTIDOS. LA PEOR SEMANA EN 2 AÑOS ACUMULA EL PESO PÉRDIDA DE 3.1%. CERRÓ EL VIERNES EN $17.60 Y HOY ABRE EN $17.55.
AP
CUARTOSCURO ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
de crecimiento (%) Inflación Dic. / dic. (%) Tipo de cambio Fin del periodo ($) Tasa de Cetes Fin del periodo (%) Petróleo mexicano Precio promedio (dpb) Plataforma producción (mbd) Plataforma exportación (mbd) Aprobado 2023 1.2-3.0 3.2 20.6 8.5 68.7 1,872 784 2.5-3.5 4.5 17.3 11.3 67.0 1,955 1,003 2.5-3.5 3.8 17.6 9.5 56.7 1,983 994 Estimado 2023 2024 Beatriz Sánchez Muñoz A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO: NO ES PASADO, ES PRESENTE.
Rango

Un paquete para cerrar el sexenio sin sobresaltos

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

El viernes pasado se envió al Congreso el último paquete económico que elaborará la actual administración.

¿Qué destacar de la propuesta de Hacienda?

Permítame subrayar algunos puntos.

1-El crecimiento del PIB.

El crecimiento estimado del PIB para este año es de 2.5 a 3.5 por ciento. No obstante, la estimación puntual que deriva de los datos presentados es de 3.2 por ciento, lo que es una cifra consistente con el consenso del mercado, que en la más reciente encuesta de Citibanamex fue de 3.1 por ciento. Para el 2024, la cifra estimada puntualmente es de 2.9 por ciento, la que sí resulta bastante por arriba del consenso de 1.7 por ciento de los analistas privados. Pienso que será difícil llegar casi al 3 por ciento por el efecto de la desaceleración en Estados Unidos, pero creo que sí estaremos por arriba del 2 por ciento, por lo que veremos próximamente correcciones a los pronósticos.

2-La inflación, el dólar y las tasas.

Para el cierre de este año y el próximo, los estimados de inflación son de 4.5 por ciento y 3.8 por ciento, lo que resulta cercano al consenso, que es de 4.7 y 4 por ciento respectivamente.

En cuanto al tipo de cambio, Hacienda considera que cerraremos este año en 17.30 pesos por dólar y en 17.60 para el próximo. El consenso marca 17.70 y 18.78 para 2023 y 2024, respectivamente. En este caso sí podemos ver una diferencia notoria, pues el conjunto de los expertos percibe un peso más depreciado, sobre todo para el cierre de 2024.

Esta variable es altamente incierta y dependiente de factores tanto externos como internos, pero pienso que los pronósticos oficiales van a quedarse atrás de la realidad de la cotización.

En lo que toca a las tasas de interés, tomando como referencia los Cetes a 28 días, Hacienda estima un nivel de 11.3 por ciento al cierre de este año, lo que significa incluso un alza leve del nivel de 11 por ciento que se registra a la fecha. Aquí también Hacienda está alineada con el consenso.

Para 2024, se espera un nivel de 9.5 por ciento al cierre del año, una cifra un punto porcentual por

Gana Djokovic el US Open y levanta su trofeo de Grand Slam número 24

EL TENISTA SERBIO Novak Djokovic se consolidó ayer como uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, después de conquistar el título número 24 de Grand Slam de su carrera, tras imponerse en la final varonil al ruso Daniil Medvédev (finales de 6-3, 7-6 y 6-3, en tres sets consecutivos), igualando el récord de Margaret Court. El astro de 36 años se quedó con el título por encima Serena Williams, convirtiéndose en el primer jugador que acumula las 24 coronas de Grand Slam en la era abierta del tenis, que comenzó en 1968.

arriba del consenso, que marca 8.5 por ciento. Tendremos dinero caro por un buen rato.

En este caso, creo que Hacienda va a tener la razón.

3-El déficit público.

El 2024 marcará un cambio importante en la política financiera, ya que tendremos el nivel de endeudamiento público más elevado de todo el sexenio, medido por su indicador más amplio, los requerimientos financieros del sector público.

En 2022 se había llegado a la cifra más alta, de 4.2 por ciento del PIB. El cálculo para este año es que cerremos con un nivel de 3.9 por ciento, pero para el próximo, el estimado es que se alcance un saldo negativo de 5.4 por ciento del PIB, lo que en términos nominales implica 1.86 billones de pesos.

¿Pondría en riesgo la estabilidad financiera este nivel de endeudamiento?

En absoluto. El gobierno tiene aún margen de maniobra pues el saldo histórico de estos requerimientos alcanza el 48.8 por ciento del PIB, una cifra manejable.

Una de las razones de la mayor presión sobre el endeudamiento es el crecimiento de 11.8 por ciento en términos reales en el costo financiero de la deuda pública, lo que implica una erogación adicional de 133 mil millones de pesos.

4-El caso de Pemex.

El 2024 no modificará la política de mantener apoyos a Pemex ya que para este año se baja el Derecho de Utilidad Compartida para la empresa a una tasa de 35 por ciento, que contrasta con el 65 por ciento con el que se comenzó el sexenio, y adicionalmente se considera la aportación de otros 145 mil millones de pesos para 2024.

En los mercados financieros internacionales persiste la interrogante respecto al punto en el que ya será insostenible que Pemex reciba más apoyos, ya que, de manera directa o indirecta, lleva ya 1.3 billones, a lo que se sumará lo del 2024, sin que se perciba que puede dársele la vuelta a la situación financiera de la empresa.

Hay más que hablar de este Paquete Económico. Continuaremos este análisis.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 11 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda
Lunes 11 de Septiembre de 2023
estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

PAQUETE ECONÓMICO

SHCP apuesta a un crecimiento del PIB de hasta 3.5% para 2024

Consideran analistas que el pronóstico es optimista, con lo que se corre el riesgo de sobreestimar los ingresos

Se proyecta un déficit de 4.9% del PIB el próximo año, el más elevado desde 1988

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Hacienda apuesta a una meta optimista de crecimiento económico para 2024 de hasta 3.5 por ciento, que de no lograrse mermaría los ingresos presupuestarios planteados en el Paquete Económico.

Si bien en los últimos dos años el gobierno le ha ganado en la proyección de este indicador a los analistas, economistas advierten que de no concretarse el crecimiento podría ocasionar una sobreestimación de los ingresos. El gobierno estima que el crecimiento será en un rango de 2.5 a 3.5 por ciento.

Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex, expuso que el rango de proyección del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 2.5 y 3.5 por ciento, se aleja mucho del 1.7 por ciento, que estiman los analistas, mientras que en el grupo financiero estiman un avance de 1.4 por ciento. “Si no se logra el crecimiento llevaría a una sobreestimación de ingreso de alrededor de tres décimas de puntos porcentuales del PIB”, advirtió. El escenario de riesgos de Hacienda calcula que por cada punto que el PIB crezca menos de lo proyectado habría una pérdida de

Bajo presión

El Paquete Económico de 2024 proyecta un crecimiento económico de hasta 3.5 por ciento, y un repunte en el déficit público, lo que presionaría las variables financieras.

Marco macroeconómico

PIB (var. % real anual-rango)

Inflación (var. % anual)

Tipo de cambio nominal (pesos/dólar)

Cetes 28 días (en % anual)

Cuenta Corriente (como % del PIB)

Mezcla de petróleo (en dpb)

Plataforma de producción promedio (mbd)

Plataforma de exportación promedio (mbd)

Estados Unidos

PIB (var. % real anual)

Inflación (var. % anual-promedio)

Tasa de Fondos Federales (promedio)

/e: Estimado; /p: Proyectado dpb=dólares por barril; mbd=miles de barriles diarios

Déficit público

EN EL PRÓXIMO SEXENIO ECONOMÍA NO SUPERARÁ AVANCE DEL 3%

El marco macroeconómico a mediano plazo estimado en los Criterios Generales de Política Económica, estima que la economía del país no superará la tasa de crecimiento de 3.0 por ciento en el próximo sexenio, toda vez que calcula que crecerá entre 2.5 y 3.0 por ciento de 2025 a 2029. En tanto, la inflación se estabilizaría en 3 por ciento, para cada cierre de año, durante el mismo lapso. Mientras que en 2025 la inflación promediaría en el año 3.4 por ciento,

ingresos presupuestarios de 48.8 mil millones de pesos debido a una menor recaudación de IVA, ISR y otros impuestos.

John Soldevilla, director de Ecobi, también destacó que la proyección de Hacienda de crecimiento del PIB para 2024 de hasta 3.5 por ciento es más del doble de lo estimado por el mercado de 1.7 por ciento, lo cual muestra un gran optimismo derivado del extraordinario repunte de la inversión y de los posibles beneficios del nearshoring

Alejandra Marcos, economista en jefe de Intercam, subrayó en un análisis que el estimado central de la SHCP de 3 por ciento es casi un punto porcentual mayor al 2.1 por ciento previsto por Banxico, y resulta todavía más ambicioso al compararlo con el 1.6 por ciento señalado por el mercado.

y en los años subsecuentes el promedio sería igual de 3 por ciento. Se proyecta que el tipo de cambio se mantendría relativamente estable cerrando 2025 en 17.9 pesos por dólar, en 18.1 en 2026, en 18.2 en 2027, 18.4 en 2028 y 18.6 en 2029. Por su parte, la tasa de interés de Cetes a 28 días finalizaría 2025 en 7.5 por ciento, para luego estabilizarse en 5.5 por ciento para el cierre de cada año de 2026 a 2029.

—Felipe Gazcón

EL MAYOR DÉFICIT EN 36 AÑOS

El Paquete Económico plantea un aumento del déficit fiscal desde 3.3 por ciento este año a 4.9 por ciento del PIB en 2024, equivalente a un billón 693 mil millones de pesos, el mayor saldo negativo en 36 años.

Para sufragar los faltantes, la Ley de Ingresos de 2024 (LIF2024) solicita un techo de endeudamiento interno neto del Gobierno Federal de 1 billón 990 mil millones de pesos.

Para el endeudamiento externo del sector público, que incluye al gobierno federal y a la banca de desarrollo, se solicita un techo de endeudamiento neto de 18.0 mil millones de dólares

Carlos López Jones, especialista en deuda, expresó que “es una irresponsabilidad proyectar un déficit sobre todo cuando la economía está en crecimiento”.

John Soldevilla, expuso que el déficit fiscal de 4.9 por ciento del PIB es el más alto desde 1988 cuando fue de 7.5 por ciento.

"Aunque el déficit planteado para 2024 no es crítico, ya refleja las presiones derivadas de los ascendentes gastos sociales, comprometidos por el gobierno”, enfatizó.

López Jones precisó que el déficit aumenta porque se va a incrementar fuertemente el gasto neto pagado de 25.0 por ciento del PIB, estimado para este año, a 26.2 por ciento del PIB en 2024, mientras los ingresos disminuirán de 21.7 por ciento del PIB calculado por Hacienda para 2023 a 21.3 por ciento del PIB para el próximo año.

PRONÓSTICOS 2024

El Paquete Económico prevé que la inflación concluirá 2024 en 3.8 por ciento, que el tipo de cambio se mantendrá fuerte y terminará el año en 17.6 pesos por dólar y que la tasa de Cetes bajará al cierre del año venidero a 9.5 por ciento.

MÁS DÉFICIT

Público podría elevar las previsiones del dólar, pues un alto déficit se relaciona con presiones inflacionarias, indicó Banco Base.

“Esto significa que hay una diferencia de 400 mil millones de pesos de gasto adicional que se destinará a los programas de adultos mayores, becas, dádivas y en general a repartir dinero en el año electoral”, advirtió el economista.

Se calcula un precio promedio del petróleo de exportación de 56.7 dólares por barril, el próximo año y una plataforma de producción promedio un millón 983 mil barriles diarios; la plataforma de exportación bajaría a 994 mil barriles diarios.

Al igual que el año pasado, el Paquete Económico se envió al Congreso sin una propuesta de miscelánea fiscal debido a que no se plantearán nuevos impuestos ni aumento de tasas, aunque los impuestos especiales a cervezas, refrescos, cigarros y alcoholes se actualizarán mediante un acuerdo que publicará posteriormente Hacienda en el Diario Oficial.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 11 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.030 = S/C Interbancario (spot) $17.608 ▲ 0.10% Euro (BCE) $18.702 ▲ 0.05% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,505.11 ▲ 0.04% FTSE BIVA (puntos) 1,083.14 ▲ 0.42% Dow Jones (puntos) 34,576.59 ▲ 0.22% PETRÓLEO WTI - NYMEX 87.51 ▲ 0.74% BRENT - ICE 90.44 ▲ 0.58% Mezcla Mexicana (Pemex) 83.85 ▲ 0.70% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% = S/C Bono a 10 años 9.54% ▲ 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,942.70 ▲ 0.01% Onza plata NY (venta) $23.17 ▼ -0.28% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% ▲ 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% ▼ -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
2.5 - 3.5 4.5 $17.30 11.30 -0.8 $67.00 1,955 1,003 2.0 3.8 5.2
2023/e 2.5 - 3.5 3.8 $17.60 9.50 -0.7 $56.70 1,983 994 1.8 2.4 4.5 2024/p
Fuente: SHCP. Como porcentaje del PIB 0.0 6.0 3.0 3.3 3.2 2.0 2.0 1.6 2.7 2.9 3.2 3.3 4.9 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023/e 2024/p

Claroscuros del Paquete Económico

2024: ¿Realista, viable, expansivo?

Comentábamos la semana pasada que el Paquete Económico 2024 tiene una relevancia particular al ser el último ejercicio del sexenio y un año de elecciones presidenciales. El pasado viernes 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda presentó el conjunto de iniciativas a la Cámara de Diputados.

En marzo pasado, la Secretaría presentó, de acuerdo a la Ley, los Precriterios 2024, en donde se esperaba un crecimiento del PIB del 3% real anual tanto para el 2023 como para el 2024. Una inflación del 5% y del 4% anual respectivamente y un déficit fiscal del 4.2% y del 3.2% s/PIB para cada año. Le decía la semana pasada que preveíamos un programa de entre un 4, 4, 4, (4% de crecimiento en el PIB, 4% de inflación y un 4% de déficit fiscal a PIB) y un 3, 3, 3.

En los Criterios Generales de Política Económica para el siguiente año, Rogelio Ramirez de la O está proponiendo un programa 3, 3.8, 5.7; ya que ahora se está planteando un crecimiento en el mismo rango 2.5% - 3.5% que implica una estimación puntual del 3.0% para

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

el PIB, con una inflación del 3.8% anual, (Dentro del rango objetivo del Banco de México), y un déficit Fiscal (RFSP) del 5.7%. Adicionalmente se esta asumiendo un tipo de cambio promedio de $17.1 pesos por dólar, una tasa

de Cetes a 28 días promedio de 10.30% anual, un precio promedio de exportación de petróleo de 56.7 dólares por barril para la Mezcla Mexicana de Exportación, con un supuesto de producción de petróleo que se mantiene en 1.983 millones de barriles diarios, y un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos del 0.8% del PIB.

En general, el plan puede considerarse como realista, y bien hecho, aunque usted no lo crea o lo dude. Hay cuatro cosas que pueden destacarse como positivas en la conducción de la política económica de esta administración: La primera es que hemos tenido una conducción de las finanzas públicas muy estricta y ortodoxa. Muy conservadora, dirían los críticos, en cuanto al déficit fiscal. Una parte fundamental ha sido la eficiencia recaudatoria, con el enfoque a fiscalizar a los grandes contribuyentes. En lo personal no consideraría la política fiscal como “responsable” en un amplio sentido, ya que se han privilegiado las dádivas clientelares respecto a poder brindar los servicios públicos elementales

con la mínima calidad como son la salud, la seguridad, la impartición de justicia y la educación. Pero en materia fiscal financiera, no ha habido hasta lo que se plantea ahora un endeudamiento que ponga en riesgo la estabilidad económica del País. El secretario está intentando cumplir su promesa de terminar la Administración con un nivel de deuda por debajo del 50% del PIB.

La segunda es que la administración de la deuda financiera del Gobierno Federal ha sido muy eficiente y exitosa, alargando los vencimientos y reduciendo el costo financiero de la deuda en términos relativos, en un entorno de alza de tasas de interés mundiales, y endurecimiento de las condiciones financieras de los mercados internacionales. Pero esta afirmación no la aplicaría a la administración del portafolio de la deuda de Pemex y CFE, Empresas Productivas del Estado en donde decisiones ideológicas y planes de negocios completamente irracionales han llevado a ambas empresas a una situación financiera muy emproblemada, y están representando de facto un riesgo para la calificación futura de la deuda soberana.

La tercera es la política monetaria, que afortunadamente se ha mantenido autónoma, a pesar de que todos los integrantes de la Junta de Gobierno han sido

nombrados durante esta administración, y que logró anticiparse de manera correcta a la Reserva Federal, y empezó a aumentar la tasa de interés de referencia mucho antes de que la Reserva Federal lo hiciera, para controlar la inflación.

La cuarta es este enorme reto de profunda reasignación del gasto que se dio en un entorno de gran austeridad, sin aumentar los impuestos, y sin incrementar excesivamente los precios de la energía y de las gasolinas.

Lo que si va a ser criticado es el nivel con el que termina el déficit fiscal sobre el tamaño de la economía. El rubro denominado Recursos Financieros del Sector Público, que en el 2024 terminaría en 5.7% sobre PIB, es un monto absolutamente insostenible en el largo plazo. Un déficit fiscal superior al 3% del PIB puede ser tolerable, cuando la política fiscal es intencionalmente contracíclica y se ejerce en un solo ejercicio. Esta es una de las más peligrosas bombas de tiempo que esta Administración heredará a la que siguiente. Sea de Morena o del gobierno de coalición. Hay que recordar que todas las reservas financieras con las que los gobiernos contaban ante una caída de los ingresos han desaparecido en esta Administración. Se las agotaron todas sin ninguna compasión.

'EFECTO DOS BOCAS'

Piden ‘tijeretazo' de 36% a recursos para Pemex

Los cambios

El sector público reducirá el presupuesto programado para Pemex por una menor inversión física; en tanto, la CFE recibirá mayores recursos que en su mayoría se canalizarán a la compra de combustibles.

anual de 51.43 por ciento. Para 2024, Hacienda no tiene contemplados recursos para la refinería de Dos Bocas.

Para Arturo Carranza, analista del sector energético, fue sorpresiva la reducción, sobre todo por la postura del presidente López Obrador de rescatar a la petrolera.

“Lo cierto es que, para el próximo año, la actual administración apuesta a dos objetivos, la optimización de la cartera de proyectos de exploración y producción y la materialización de los trabajos para reforzar la infraestructura de transformación industrial”, dijo.

MÁS RECURSOS PARA CFE

En contraste, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibiría un presupuesto de 493 mil 380 millones de pesos, un incremento anual de 7.1 por ciento en términos reales.

Por debajo, meta de producción petrolera

La Secretaría de Hacienda estimó que la plataforma de producción petrolera ascenderá a 1 millón 983 mil barriles diarios en 2024, por lo que el sexenio del presidente

cerraría por debajo de la meta de 2 millones de barriles diarios.

Esta estimación incluye la producción de Pemex, condensados, socios, así como de petroleras privadas; y representa un crecimiento de 1.4 por ciento respecto a las cifras pronosticadas para el cierre de 2023, estimadas en 1 millón 955 mil barriles diarios.

“La producción actual está por debajo de lo observado en las pasadas tres administraciones… López Obrador no logró revertir la tendencia a la baja”, dijo Carlos López Jones, director de la consultora Tendencias. —Héctor Usla

Aportará crudo 14.3%, su segundo peor año

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

Papar 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) contaría en 2024 con 456 mil 21 millones de pesos, lo que representaría una reducción anual de 35.9 por ciento en términos reales,

contra lo aprobado para este año, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). La disminución se debió a que para 2024 únicamente se destinarán 222 mil 993 millones de pesos para proyectos de inversión física, lo que representa una reducción

La mayoría de estos recursos se destinarán a cubrir el mayor costo esperado por la compra de combustibles para la generación de electricidad, tanto de plantas propias, como de centrales de los productores externos de energía; asimismo, considera las operaciones que realizará la empresa en el Mercado Eléctrico Mayorista y el gasto estimado de la reserva de capacidad para el transporte de gas natural, de acuerdo con los datos.

Los ingresos petroleros ascenderían a 1.048 billones de pesos para 2024, 14.3 por ciento de los ingresos presupuestarios estimados por Hacienda para el último año del sexenio del presidente López Obrador, su segundo menor nivel del sexenio.

La menor aportación de recursos petroleros a las arcas públicas corresponde a una inercia, ya que

en lo que va del año, lo ingresos petroleros se han quedado 175 mil millones de pesos por debajo de lo que se programó, indicó Daniela Balbino, investigadora del IMCO.

“Vemos que una combinación de la caída del precio del petróleo y la apreciación del tipo de cambio se traducirán en que se recibirán menos dólares por barril”, apuntó la especialista. —Héctor Usla

4 Lunes 11 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
Presidente de Bursamétrica
Presupuesto anual de Pemex, en mmdp reales Presupuesto anual de CFE, en mmdp reales
Fuente: SHCP e INEGI '/e: Estimado; /p: Proyectado 2019 2022 2024/p 2019 2022 2024/p 200.0 800.0 250.0 650.0 608.1 569.0 702.8 497.1 456.0 493.4

Reguladores financieros tendrían más

recursos

En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, la Secretaría de Hacienda busca aumentar 5 por ciento del recurso que se destinará a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para

ASIGNACIONES

el Retiro (Consar) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En ese sentido, dentro del rango, el mayor aumento presupuestal fue dirigido a la CNBV, con una diferencia de 93 millones de pesos, con lo que el total del recurso para el regulador de la banca y el mercado de valores ascenderá, de ser aprobado, a mil 683 millones 425 mil pesos.

Buscan impulsar inversiones y nearshoring desde Economía

Para fortalecer su posición en las cadenas globales de valor, el Gobierno de México prevé aumentar significativamente el presupuesto destinado a áreas clave de la Secretaría de Economía enfocadas en la promoción de Inversión Extranjera Directa (IED) y el desarrollo industrial, con el objetivo de impulsar el proceso de nearshoring en el país.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el año 2024, Economía contaría con un presupuesto total de 3 mil 960 millones de pesos, un incremento de 4.8 por ciento en comparación con el presupuesto asignado en 2023.

Destaca el aumento de recursos destinados a la Unidad de Inteligencia Económica Global. Mientras que en el presupuesto de 2023 esta unidad recibió 8.6 millones de pesos, para el próximo año se asignarán 92.6 millones de pesos, marcando un impresionante aumento del 976 por ciento.

Entre otras tareas, dicha área tiene como responsabilidades ejecutar políticas para fomentar la inversión y diseñar programas e instrumentos que atraigan inversión extranjera y fomenten la transferencia e innovación tecnológica, contribuyendo así al aumento de la competitividad de las empresas mexicanas.

Por otro lado, la Dirección General de Inversión Extranjera manejaría un presupuesto para el año 2024 de 52.3 millones de pesos, lo que representa un incremento del 15 por ciento en comparación con

LOS DOTARÍAN 93

MILLONES DE PESOS

Es el aumento que se le busca dar a la CNBV para el presupuesto del ejercicio 2024.

En el último presupuesto del sexenio de López Obrador se le busca otorgar a la Consar 222 millones de pesos, además de señalar que durante el 2024 “se trabajará por

222

MILLONES DE PESOS

Es el presupuesto que podría tener la Consar, a propuesta de Hacienda, para el próximo año.

modernizar el SAR para incrementar su cobertura y ofrecer pensiones más dignas a los trabajadores en su etapa de retiro”. Es decir, para 2024 se integra-

rán tres componentes centrales del sistema de pensiones: la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores, la pensión ligada al empleo o contributiva, y el ahorro voluntario.

La CNSF recibió un aumento en la propuesta de PEF de 13 millones de pesos, con lo que su presupuesto quedó en 234 millones de pesos. Por último, la Condusef es la Comisión que recibirá menos aumento presupuestario, de acuerdo con lo planteado en el PEF 2024, ya que únicamente se le incrementó un 4.9 por ciento el recurso monetario, y quedará con un total de 652 millones de pesos.

Tareas. La Unidad de Inteligencia Económica Global tiene como responsabilidades principales la promoción de la actividad exportadora y el fortalecimiento de la productividad de las empresas, con un enfoque hacia Mipymes.

Llegar a la meta. Analistas estiman que es importante que se le dé seguimiento puntual al incremento presupuestal y la aplicación del mismo, ya que es necesario que se garantice el éxito en la consecución de objetivos establecidos.

el presupuesto del año anterior.

Ahí, se ejecutan las políticas relacionadas con la inversión extranjera, y sirve como el Punto Nacional de Contacto en relación con las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.

Al respecto, Jorge Molina, consultor de políticas públicas y comercio exterior, dijo que el aumento en el presupuesto tiene sentido al ver la caída constante en el rubro de nuevos proyectos que componen la IED captada por México desde el tercer trimestre del 2021.

“Habrá que ver cómo pretenden aplicar el presupuesto, si es que lo ejercen este año al 100 por ciento. El aumento porcentual es importante, pero el monto de 92.6 millones de pesos, o unos 5.4 millones de dólares, requiere que se use en elementos muy específicos que garanticen el éxito”, señaló.

5 ECONOMÍA Lunes 11 de Septiembre de 2023
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Los contratos inteligentes y el sector financiero

La tecnología blockchain consiste en una cadena de bloques en la que cada uno contiene un conjunto de transacciones, enlazados mediante una función criptográfica. Es un sistema descentralizado y distribuido que permite el registro y verificación de transacciones de manera segura, transparente e inmutable en el que, en lugar de tener una autoridad centralizada que controla y verifica las transacciones, se utiliza una red de nodos que trabajan en conjunto para validar y registrar las transacciones.

Los contratos inteligentes, también conocidos como smart contracts, están basados precisamente en la tecnología blockchain, lo que les garantiza seguridad, transparencia e inmutabilidad (no pueden alterarse por voluntad de una persona) y descentralización (no requieren de intermediarios). Estos contratos se ejecutan automáticamente cuando se cumplen condiciones previamente definidas y permiten a las partes establecer acuerdos y condiciones sin

COLABORADOR INVITADO

Juan Carlos Machorro

necesidad de confiar en terceros; es decir, una vez que se cumplen las condiciones establecidas en el contrato el programa se ejecuta automáticamente y realiza las acciones acordadas, como transferir fondos o activos digitales, por ejemplo.

Recientemente la escuela de negocios de la Universidad de Columbia publicó una entrevista con Ciamac Moallemi, profesor de Negocios William von

Mueffling en dicha institución (Understanding and Unleashing the Power of Blockchain) acerca de los aspectos básicos del blockchain y los contratos inteligentes y la manera como esta tecnología tiene el potencial de reconfigurar a la industria financiera.

El profesor Moallemi refiere que plataformas de uso común como Uber generalmente trabajan sin problemas, pero presentan un reto importante que consiste en que, una vez que se insertan en el uso común de los usuarios, se forman monopolios naturales. Por ejemplo, cita el profesor Moallemi, en el caso del servicio de transporte por automóvil, mientras más choferes tenga una compañía, más choferes desearán trabajar en la misma, que a su vez continuará atrayendo más choferes y así en lo sucesivo, surgiendo inevitablemente un jugador dominante. En plataformas como Uber, la plataforma no proporciona ni maneja el auto y no paga por la gasolina que consume y, sin embargo, esta participa del 30% del precio del servicio. Block-

chain ofrece una alternativa a lo anterior y aun cuando no hemos llegado ahí, la promesa hacia el futuro consiste en coordinar a las personas a través de contratos inteligentes de manera que, por ejemplo, los conductores de autos puedan ofertar tarifas por servicios y los pasajeros coticen lo que en efecto desean pagar por el servicio; en ese sentido, la oferta y la demanda pueden enlazarse a través de la tecnología, los precios pueden establecerse por las fuerzas del mercado, eliminándose la participación de un actor centralizado y el riesgo de un poder dominante. En el sector financiero, las finanzas descentralizadas replican funciones financieras tradicionales (vgr., operaciones de préstamo de dinero o la comercialización de títulos valor) de una manera descentralizada. Si uno piensa en la manera tradicional de comprar y vender valores, existen bolsas de valores alrededor del mundo, todas ellas entidades centralizadas a las que acuden compradores y vendedores y fijan el precio de los valores

a partir de la oferta y la demanda. Lo que blockchain permite es realizar esto sin la participación de una entidad central a la que se confíe tal actividad, de manera que las personas comercialicen entre sí, con un menor grado de intermediación y sin la necesidad de confiar en terceras personas. El uso de contratos inteligentes permite entonces ubicarnos en un ambiente que se conoce como trustless (sin confianza) que significa que no es necesario depositar toda la confianza en un solo ente, individuo o institución para que el sistema funcione. Como en otros temas de vanguardia tecnológica, la manera de regular esta tecnología presenta retos importantes. A la fecha, las regulaciones en la materia se han enfocado más en la sanción de prácticas perniciosas y menos en ilustrar la manera de operar adecuadamente. Es este un tema que irá sin duda evolucionando y encontrará cabida en el ecosistema entero de operaciones financieras y en la vida de las empresas y los inversionistas.

6 Lunes 11 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
“A la fecha, las regulaciones en la materia se han enfocado más en la sanción de prácticas perniciosas y menos en ilustrar la manera de operar adecuadamente”
Abogado socio líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta @jcmachorro

La divisa mexicana suma siete jornadas consecutivas con retrocesos

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano reportó la semana pasada su peor desempeño desde noviembre de 2021, ante el fortalecimiento global del dólar, una mayor aversión al riesgo y por el impacto del anuncio de la reducción de las coberturas cambiarias.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el peso cerró el pasado viernes en un nivel de 17.6081 pesos por billete verde, nivel bajo el cual acumuló un retroceso semanal equivalente a 3.06 por ciento o 52.20 centavos.

De acuerdo con datos de Bloomberg, ayer el tipo de cambio tomó un respiro y cotizaba en 17.55 unidades en operaciones electrónicas, tres centavos menos que en la jornada previa, con una ligera apreciación de 0.20 por ciento.

El viernes, el peso acumuló siete jornadas con pérdidas, en las que sumó un retroceso de 5.1 por ciento.

Lo anterior responde a una combinación de varios factores, y en un principio estuvo relacionada con la reducción de las coberturas cambiarias, y además se reportaron cifras débiles tanto en la zona del euro como en China, que aumentaron la busca de activos seguros y un menor apetito por riesgo.

Posterior a esto, los recortes a la producción de crudo acrecentaron

RACHA PERDEDORA

Peso sufre su peor semana desde noviembre del 2021

3.1% PERDIÓ

La moneda mexicana en la semana anterior y finalizó en 17.6081 unidades.

9.7% DE GANANCIA

Es lo que reporta el tipo de cambio en lo que va del presente año, equivalente a 1.9 pesos.

los riesgos de que se puedan presentar nuevas presiones inflacionarias, lo que continuó favoreciendo al billete verde.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, explicó que, “la combinación de elementos formó un episodio de aversión global al riesgo favoreciendo al dólar de forma generalizada contra la mayoría de las monedas, incluyendo al peso mexicano, provocando las presiones que hemos visto actualmente en el tipo de cambio”.

Suma de eventos

El peso extendió su depreciación frente al dólar de EU, que en esta ocasión fue impulsada por la reducción de las coberturas cambiarias y la aversión al riesgo de los inversionistas.

semanal del peso vs el dólar (variación %)

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local destacan las cifras de la actividad industrial y las ventas de tiendas; en EU sobresalen las expectativas de la inflación al consumidor.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará su indicador mensual de la actividad industrial a julio; de acuerdo con la estimación oportuna registró un crecimiento de 0.2 por ciento anual.

El instituto también dará a conocer su informe de la recepción de viajeros internacionales al séptimo mes, además de la encuesta de victimización y percepción de seguridad pública.

“Estos elementos en términos generales son especulativos, todavía no hay un cambio en las fortalezas relativas de la moneda mexicana. Lo único que sí es el programa de coberturas cambiarias, ya que esto en automático pone a la cotización en un piso más alto, de tal manera que si se llegara a apreciar el peso mexicano ya no vamos a estar hablando de los 16.50, sino que quizás se queda en un rango de 17 o 16.90, unidades, en esa parte sí cambian fundamentos que estaban detrás”, agregó

BOLSAS RETROCEDEN

Por su parte, las bolsas, tanto estadounidenses como locales finalizaron la semana con retrocesos.

En Wall Street, las caídas las encabezó el Nasdaq con 1.93 por ciento, seguido de 1.29 por ciento en el S&P 500 y 0.75 por ciento en el Dow Jones.

En México, el S&P/BMV IPC bajó 1.2 por ciento y se colocó en los 52 mil 505.11 enteros; en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.83 por ciento, a las mil 83.14 unidades.

La ANTAD dará a conocer sus indicadores de las ventas a tiendas iguales y tiendas totales en agosto.

ESTADOS UNIDOS: La Reserva Federal de Nueva York publicará las expectativas de la inflación al consumidor correspondiente a septiembre.

EUROPA: El Instituto Nacional de Estadística (Istat) de Italia dará a conocer el dato de la producción industrial de julio.

7 ECONOMÍA Lunes 11 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 374.7019 0.0027 Australia, dólar 1.6782 0.5960 Brasil, real 5.3343 0.1875 Canadá , dólar 1.4596 0.6852 Estados Unidos, dólar 1.0700 0.9346 FMI, DEG 0.8109 1.2332 G. Bretaña, libra 0.8582 1.1651 Hong Kong, dólar 8.3887 0.1192 Japón, yen* 158.2000 0.6323 México, peso 18.8273 0.0531 Rusia, rublo 104.8056 0.0095 Singapur, dólar 1.4611 0.6844 Suiza, franco 0.9557 1.0465 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4438 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6726 5.55810 -0.5806 -0.0262 6M 5.9043 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2600 5.3807 3 meses (T. Bill) 5.2938 5.4582 6 meses (T. Bill) 5.2863 5.5266 2 años (T. Note) 100.0918 4.9927 5 años (T. Note) 100.0000 4.4039 10 años (T. Bond) 97.0078 4.2671 30 años (T. Bond) 96.3828 4.3390 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7508 0.2666 Argentina, peso 349.9938 0.0029 Australia, dólar 1.5683 0.6376 Bélgica, franco 37.7013 0.0265 Brasil, real 4.9850 0.2006 Canadá, dólar 1.3640 0.7331 Chile, peso* 896.7100 0.1115 China, yuan 7.3439 0.1362 Colombia, peso* 4,015.1700 0.0249 Corea Sur, won* 1,333.0900 0.0750 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,505.11 0.04 22.14 FTSE BIVA (México) 1,083.14 0.42 4.55 DJ Industrial (EU) 34,576.59 0.22 75.86 S&P 500 (EU) 4,457.49 0.14 6.35 Nasdaq Composite (EU) 13,761.53 0.09 12.70 IBovespa (Brasil) 115,313.40 -0.58 -671.94 Merval (Argentina) 532,550.40 -2.82 -15,464.70 Santiago (Chile) 29,896.37 -0.33 -99.19 Xetra Dax (Alemania) 15,740.30 0.14 21.64 FTSE MIB (Italia) 28,233.20 0.28 77.62 FTSE-100 (Londres) 7,478.19 0.49 36.47 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FUNO 11 28.85 18.38 14.03 37.45 25.65 VOLAR A 18.10 12.28 -7.56 2.49 10.97 HCITY * 7.04 2.92 7.32 90.79 -16.49 NEMAK A 3.84 2.40 -4.00 -11.52 -30.94 GAP B 308.39 1.88 -0.54 6.33 10.47 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX 0.01 -9.09 -16.67 -66.67 -62.96 CEMEX CPO 12.72 -2.30 -5.85 65.84 61.42 GRUMA B 286.82 -1.85 -1.90 32.48 10.00 BOLSA A 33.01 -1.64 -8.38 -8.38 -12.25 MFRISCO A 2.60 -1.52 -2.99 -1.14 1.96 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1651 0.0068 1.1197 1.3199 1.0700 Libra 0.8020 0.5427 0.8983 1.0591 0.8582 Euro 0.9346 1.1651 0.6323 1.0465 1.2332 Yen 147.83 184.28 165.53 195.07 158.20 Franco s. 0.8931 1.1133 0.6042 1.1788 0.9557 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6323 1.1651 1.0465 0.1192 0.6844 0.1998 Yen 158.20 184.28 165.53 18.85 108.24 31.49 Libra 0.8582 0.5427 0.8983 0.1023 0.5875 0.1713 Dólar HK 8.3887 5.3035 9.7734 8.7804 5.7415 1.6760 Dólar Sing 1.4611 0.9238 1.7024 1.5289 0.1742 0.2918 Ringgit 5.0060 3.1642 5.8389 5.2456 0.5966 3.4293 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.5767 17.5543 0.13 2.72 2.71 -9.73 Ventanilla bancaria 18.0300 18.0300 0.00 4.95 5.07 -9.12 Valor 48 horas(spot) 17.6081 17.5903 0.10 5.10 5.16 -9.09 Euro (BCE) 18.7019 18.6934 0.05 0.99 -0.61 -10.33 Dólar, EU 17.5732 17.6160 17.6180 -0.01 2.78 -11.43 Dólar, Canadá 12.8791 12.9186 12.8815 0.29 1.31 -15.67 Euro 18.7616 18.8930 18.8519 0.22 0.38 -6.22 Libra, Gran Bretaña 21.8880 21.9887 21.9827 0.03 1.15 -5.38 Franco, Suiza 19.6827 19.7269 19.7374 -0.05 0.75 -5.44 Yen, Japón 0.1190 0.1190 0.1200 -0.83 0.85 -14.39 Peso, Argentina 0.0500 0.0500 0.0500 0.00 -15.25 -64.29 Real, Brasil 3.5260 3.5340 3.5400 -0.17 0.86 -9.52 Peso, Chile 1.9616 1.9637 1.9827 -0.96 -1.99 -11.26 Onza Plata Libertad 402.37 404.41 405.05 -0.16 3.82 2.62 Onza Oro Libertad 33,732.12 33,799.74 33,825.82 -0.08 3.09 -1.49 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05668 0.05673 17.5828 17.5816 Dic/23 0.05579 0.05583 17.8615 17.8611 Mar/24 0.05491 0.05493 18.1553 18.1536 Jun/24 0.05403 0.05404 18.4481 18.4574 Sep/24 0.05324 0.05324 18.7236 18.7363 Dinamarca, corona 6.9698 0.1435 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8932 0.0324 Filipinas, peso 56.6400 0.0177 FMI, DEG 0.7577 1.3199 G. Bretaña, libra 0.8020 1.2468 Hong Kong, dólar 7.8399 0.1276 Hungría, forint 360.2200 0.0028 India, rupia 82.9450 0.0121 Indonesia, rupia** 15,328.0000 0.0652 Israel, shekel 3.8521 0.2596 Japón, yen 147.8300 0.0068 Jordania, dinar 0.7092 1.4099 Líbano, libra 15,141.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6770 0.2138 México, peso 17.5946 0.0568 Noruega, corona 10.6820 0.0936 N. Zelanda, dólar 1.6995 0.5884 Pakistán, rupia* 304.6938 0.3282 Perú, nvo. sol 3.7157 0.2691 Polonia, zloty 4.3148 0.2318 c Rep. Chec., corona 22.8008 0.0439 Rep. Eslov., corona 28.1555 0.0355 Rusia, rublo 97.9534 0.0102 Singapur, dólar 1.3657 0.7323 Sudáfrica, rand 19.1308 0.0523 Suecia, corona 11.1255 0.0899 Suiza, franco 0.8931 1.1197 Tailandia, baht 35.6580 0.0280 Taiwán, nt 32.0680 0.0312 Turquía, nueva lira 26.8474 0.0373 UME, euro 0.9346 1.0700 Uruguay, peso 38.1210 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 928.77 0.55 5.07 IBEX 40 (España) 9,364.60 0.59 54.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,130.01 1.08 65.45 Athens General (Grecia) 1,259.50 0.96 11.99 RTS Index (Rusia) 1,012.40 -0.16 -1.65 Nikkei-225 (Japón) 32,606.84 -1.16 -384.24 Hang Seng (Hong Kong) 18,202.07 -1.34 -247.91 Kospi11 (Corea del Sur) 2,547.68 -0.02 -0.58 Shanghai Comp (China) 3,116.72 -0.18 -5.63 Straits Times (Singapur) 3,207.75 -0.58 -18.84 Sensex (India) 66,598.91 0.50 333.35
7 JUL 14 JUL 21 JUL 28 JUL 4 AGO 11 AGO 18 AGO 25 AGO 1 SEP 8 SEP
Apreciación/depreciación
Fuente: Banco de México 2023 -4 0 3 -0.17 2.37 -1.52 1.88 -2.49 0.44 -0.16 1.67 -1.98 -3.06

Controla todo

Para el 2024, Hacienda demandó un presupuesto de poco más de 142 mil mdp para obras del Ejército.

la infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y de servicios auxiliares

La milicia controla 12 aeropuertos, el grupo ferroviario y parte del abasto de la turbosina

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El último año de gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno prevé dar más recursos presupuestales al Ejército para la conclusión de sus obras insignia de la actual administración y dotar de la estructura financiera para subsidiar los megaproyectos ferroviarios, aeroportuarios, y otras actividades adicionales.

Para ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público solicitó un presupuesto de 259 mil 433.8 millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del 2024 para la Secretaría de la Defensa Nacional.

De ese monto,142 mil 729.6 millones de pesos se destinarán para concluir el Tren Maya, disponer y dirigir aeropuertos, ferrocarriles, servicios auxiliares, además de administrar la nueva Aerolínea del Estado Mexicano.

Los recursos solicitados al erario, si son aprobados por el Congreso, representan el 55 por ciento del total del capital que se prevé destinar a la Sedena, la dependencia aliada de López Obrador para la construcción de las obras, pero que, ahora, comenzará a administrar las empresas del Estado y que necesitará subsidios para su funcionamiento.

El gobierno federal solicitó para el Ejército un presupuesto de 259 mil 433 millones de pesos para el año siguiente, un aumento del 131.8 por ciento con respecto a lo solicitado para el 2023.

No obstante, este monto es 2 por ciento a lo efectivamente ejercido por los militares durante el presente año, pues se han realizado diversas ampliaciones presupuestales derivadas de la construcción del Tren Maya.

A partir del año próximo, los elementos castrenses tendrán un par de tareas más que típicamente se desarrollan por empresas civiles: la primera es la administración y

A la mitad

La mitad del prespuesto de la Sedena se irá a las obras 'bandera' como el Tren Maya.

PPEF2024, Presupuesto en mdp

84% DEL PRESUPUESTO Contemplado para obras insignias lo concentraría el Tren Maya.

Aterriza GWM, una nueva marca china de autos con modelos electrificados

La marca china de autos Great Wall Motors (GWM) realizó oficialmente su lanzamiento en México con la introducción de su primer modelo. Se trata de la camioneta híbrida Haval H6 HEV. La empresa planea expandir su oferta en los próximos meses y tal vez abrir una planta en México.

Las prioridades

El Tren Maya y las obras de Conagua, serán las prioridades del 2024 para el gobierno de AMLO.

Construcción y mantenimiento de las vías de comunicación y de transporte - SICT

120,000 MILLONES DE PESOS Se solicitaron para avanzar en las obras del Tren Maya para 2024.

132% ES EL AUMENTO

Que tendrá la Sedena si se aprueba el presupuesto pedido.

MILITARES PODRÍAN AUMENTAR SUS RECURSOS

Gobierno busca otorgar más de 142 mil mdp al Ejército para obras insignia

La Sedena tendría un presupuesto de 259 mil 729 mdp, de los cuales el 55% serían para los proyectos ‘bandera’ de la 4T

conclusión del proyecto del Tren Maya para la que se demandó un presupuesto de casi 120 mil millones de pesos, lo que representaría el 84 por ciento del capital de las obras insignia.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del 2024, el último del presidente Andrés Manuel López Obrador, este monto es 16 por ciento menor al aprobado para el 2023, cuando el proyecto recibió 143 mil 73 millones 333 mil 362

pesos del erario.

El tren es el principal proyecto turístico y logístico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que recorrerá cinco estados en más de mil 500 kilómetros y se prevé inicie con servicios de carga, para luego abrirse a sector turismo y personal local, que podrán utilizar la obra ferroviaria como una alternativa de transporte para trasladarse a sus sitios de trabajo.

Hacienda pidió también para la Sedena 15 mil 172.7 millones de pe-

sos para que las empresas del ejército dirijan los múltiples aeropuertos que se les han cedido, a través de decretos presidenciales. También solicitó casi 6 mil millones de pesos la prestación de Servicios Públicos de Transporte Masivo de Personas y Carga Tren Maya.

Además, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continuará requiriendo recursos del erario para su subsistencia y, para el siguiente año, el gobierno busca destinar 79.3 por ciento más

recursos con respecto al presupuesto del 2023.

Para el 2024, el monto previsto para el puerto aéreo es de mil 500 millones de pesos.

En tanto, para la dirección de la Aerolínea del Estado Mexicano, llamada Mexicana de Aviación, que será encabezada por elementos castrenses, el gobierno solicitó 119.6 millones de pesos.

Los Criterios Generales para el 2024 señalan que el ejército concentrará el 11.7 por ciento del total de recursos de todos los ramos de la administración pública, lo que marca una tendencia, desde el presupuesto, hacia la consolidación del militarismo de las obras estratégicas de infraestructura y movilidad.

Con el presupuesto solicitado, la Sedena prestaría servicios públicos de transporte masivo de personas y carga, con base en la constitución de la entidad denominada Tren Maya. Además, el Ejército, a través de sus paraestatales, dirigirá la infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y de servicios auxiliares, lo anterior con base en la constitución de la entidad denominada Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, se administrarán y operarán diversos aeropuertos.

Cabe señalar que la Sedena ya tiene bajo su mando al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica que tiene ya 12 puertos aéreos bajo su control: Nogales, Nuevo Laredo, Uruapan, AIFA, Tamuín, Ciudad Victoria, Puebla, Ixtepec, Palenque, Campeche, Chetumal y Tulum.

La Sedena, además, tomó el control del suministro de combustible en la docena de aeropuertos que administra; cuatro de las estaciones, las de Chetumal, Puebla, Tulum y Palenque se encuentran en construcción.

La presencia militar en la venta de combustible diluye, aún más, las funciones de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ASA), una paraestatal que tenía el monopolio de la comercialización de la turbosina, además de que administraba los puertos aéreos que ahora pasaron a manos militares.

Lunes 11 de Septiembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Operación Sedena 116,704’114,622 Monto, mdp
Proyectos de Transporte Masivo de
Dirigir
15,172’754,614 Prestación de Servicios Públicos
Maya 5,937’262,358 1,500’000,001
119,999’999,999 Dirigir la Aerolínea del Estado Mexicano 119’673,172 Construir
Tren Maya 120,000.00 35,133.50 39,475.00 Conclusión del Tren Interurbano México-Toluca Ampliación de la Línea 1
Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA Espacio cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec 1,000.00 Fuente: PPEF2024 Gráfico: Esmeralda Ordaz PPEF2024, Presupuesto en mdp 4,000.00 2,000.00 Obras insignia 142,729’690,144 Desarrollo del Istmo de Tehuantepec 21,059.30
Pasajeros-Tren Maya
de Transporte Masivo de Personas y Carga Tren
Administración de la Infraestructura Aeroportuaria en Santa Lucía, Edo. Méx.
y conservar las obras hidráulicas de la CONAGUA
del

La perpetua lucha entre la optimización y la restricción

Ninguna estrategia perdura para siempre. No hay proceso que no deba evolucionar por distintas razones. Ni hay clientes que no dejen de exigir más en su propio interés.

Mantener una empresa funcional y rentable implica la optimización continua de cada acción fondeada de la organización y cada uso de la energía disponible de sus colaboradores ejecutantes, en aquello que le ofrece valor a los mercados que pagan por lo que se hace.

En su definición más simple, optimizar es el superlativo de bueno. En la empresa se refiere a buscar mejores resultados, impactando en cierto balance entre eficacia y eficiencia en el desempeño de una tarea aislada o un proceso completo que incide en la competitividad del negocio.

¿En dónde debe poner el empresario el foco cuando se permite pensar en aquello que puede ser optimizado en su espacio productivo? Aquí tres planteamientos para la reflexión:

1) Identificar algo mucho más

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

@mcandianigalaz

potente.- Pretender un estado superior para tu cliente o tu organización, supone enfocarte en algo superlativo: más rápido, más sencillo, más ágil, más flexible, más duradero, más funcional, más reciclable, más apreciado. Lo que buscas es elevar la trascen-

dencia de alguna característica que potencie el valor que tu solución brinda.

Y aunque teóricamente puede pensarse con el lente de la reducción también (por ejemplo: menos complicado), el disparador no debe ser menos costo. Eso, puede o no, ser una resultante.

2) Iluminar las restricciones o condiciones limitantes.- Y es que van relativizándose con el tiempo. Se van percibiendo diferente en su complejidad conforme a la madurez del negocio. Y se van posibilitando cambios en función de su longevidad. Y sí. Son difíciles de procesar, pero ninguna es permanente.

Las más complejas de superar, sin embargo, son las autoimpuestas. Porque no hay limitación más compleja que la propia, ni criterios más difíciles de sobreponer que los que vienen de una auto-imposición que se retroalimenta.

3) Evitar el costo donde no hay valor percibido.- Toda optimización estratégica debe tener como fin último el valor de lo que

3.5

POR CIENTO

Menos dinero recibirá el IFT en 2024, comparado con este año.

biendo 3.5 por ciento menos dinero para su gasto en 2024 que lo que percibió en 2023.

se crea, se entrega o se reconoce en el espacio de beneficios que nuestro cliente vive, agradece y aprecia.

Repensar todo costo en función de ese exclusivo criterio facilita distinguir aquello que es necesario para producir flujo o caja de aquello que se quiere o anhela para satisfacer otro tiempo de intereses –legítimos o no– en la corporación.

Las voces de la comodidad operativa siempre estarán tentadas a evitar el ajuste. “Para que arreglamos lo que no está roto” se suelen decir. “Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo” afirman otros. La tentación de no hacer nada hasta que haya dolor en ventas o en ingreso es canija.

Y aunque toda empresa coexiste con sus métricas, sus niveles de confort y su muy particular visión prestablecida de la realidad, de lo que no debe haber nunca duda es que los negocios están condenados a la perpetua optimización rentable.

Y ESTA SEMANA SERÁ IBTM AMERICAS EN CDMX

Es el evento comercial más relevante de la Industria de Reuniones. Converge en su piso de exposición la cadena de valor que hace posible cualquier

evento corporativo de alta escala: meeting planners, productoras audiovisuales, destinos, recintos, hoteles, transportadoras, burós de conferencistas y las asociaciones especializadas de ese ecosistema productivo.

Dicen los que saben, que Allenamenti Speakers presentará ahí un ‘line up’ de lujo. Para interesados en temas de empresa: Gabriel Vallejo, Jorge Serratos, Juan Lombana, Oso Trava, Spencer Hoffman y Jesús Guzmán. Y para los afectos a los asuntos políticos: José Antonio Meade, Carlos Bravo Regidor, Max Kaiser, Ma. Amparo Casar y Ana Francisca Vega. ¡Ahí nos vemos!

Empresario y conferencista internacional

CONECTAN AL SURESTE

Destinarían 22% más recursos a carreteras

TENDRÍA MIL 680 MDP EN 2024

Recorta Hacienda

61.6 mdp para IFT en el presupuesto

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) de 2024, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la Cámara de Diputados, contempla una reasignación presupuestal para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que significaría un recorte de 61.6 millones de pesos para el 2024.

Datos presentados en los Criterios Generales de Política Económica, el regulador de las te-

lecomunicaciones tendrá un presupuesto de mil 680 millones de pesos, es decir 61.6 millones de pesos menos en caso de ser aprobado.

El organismo presidido por Javier Juárez Mujica, comisionado presidente en suplencia del IFT, recibió en 2023 un presupuesto por mil 741.6 millones de pesos, es decir 18.9 millones menos que lo estimado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023.

En términos porcentuales, el recorte por 61.6 millones de pesos implica que el Instituto Federal de Telecomunicaciones estaría reci-

El recorte presupuestal se da en un contexto en donde el IFT ha señalado que México necesita de nuevas inversiones y explotar en su totalidad los recursos para las telecomunicaciones o, de lo contrario, se estaría volviendo menos competitivo en esta área.

También destacó que el IFT ha señalado que México necesita de una propuesta para reducir los costos del espectro radioeléctrico.

Datos del organismo, de 2020 a la fecha, los altos costos del espectro radioeléctrico y las devoluciones de este insumo por parte de los operadores como AT&T y Telefónica, han ocasionado que la Hacienda Pública deje de percibir 13 mil 471 millones de pesos.

“En México, los costos por el uso del espectro pueden llegar a ser hasta 96 por ciento superiores a la mediana internacional, lo que ha provocado que operadores móviles destinen una mayor parte de sus ingresos para este insumo”.

El gobierno federal propuso destinar 35 mil 133.5 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2024 a la construcción y mantenimiento de carreteras, principalmente en zonas de mayor rezago como el sur-sureste, donde se localizan obras prioritarias como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas en Tabasco y el proyecto del Istmo de Tehuantepec.

Esto representaría un alza del 22.1 por ciento comparado con los 28 mil 762 millones de pesos contemplados para el mismo rubro en este 2023, principalmente para obras de conectividad

Gabriel Yorio, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo en la presentación del paquete económico que la inversión física es parte de los ejes prioritarios con un monto de hasta 889 mil millones de pesos.

“En materia de infraestructura económica, el gasto de inversión contempla recursos por 1 billón 108.4 mil millones de pesos, de

los cuales el 80.2 por ciento se destinará a la inversión física. Con esto se busca consolidar y concluir los proyectos de infraestructura estratégica, en los sectores hidráulicos, carreteros, asociados al sector energético y de conectividad”, señala el documento.

—Fernando Navarrete

“No hay limitación más compleja que la propia, ni criterios más difíciles de sobreponer que los que vienen de una autoimposición que se retroalimenta”
CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
“Se busca consolidar y concluir los proyectos de infraestructura estratégica”
Lunes 11 de Septiembre de 2023 EMPRESAS 9
GABRIEL YORIO Secretario de Hacienda y Crédito Público

HOY CONMEMORARÁN EL GOLPE

Boric, heredero de los ideales de Allende: López Obrador en Chile

Fue “el presidente extranjero que más admiro”, señala

Ambos países buscan “seguir construyendo una auténtica democracia”, dicen

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

México y Chile deben mantener un “compromiso inclaudicable por la democracia basada en la atención a los pobres, y seguir perfeccionando su Fondo de Cooperación con un

enfoque de género y derechos humanos”, resaltó Gabriel Boric Font, presidente de Chile, durante el mensaje a medios conjunto que ofreció con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio de la Moneda, en Santiago.

Ayer, el Ejecutivo mexicano inició una gira de trabajo por el país sudamericano, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile.

Las actividades comenzaron con una reunión privada, por alrededor

de una hora, tras lo cual salieron a dar un mensaje a la prensa.

El mandatario anfitrión destacó que la presencia del Ejecutivo mexicano en la conmemoración del acto es muestra del compromiso por seguir fortaleciendo la democracia.

“Hoy, la hermandad de Chile y México se proyecta al futuro con base en un compromiso inclaudicable con la democracia, con la democracia centrada en el pueblo. Y como siempre nos recuerda Andrés Manuel, con los pobres primero, por el respeto a los derechos humanos y por la cooperación internacional”, expresó en el salón O’Higgins.

El Ejecutivo mexicano destacó que Salvador Allende es el líder extranjero que más admira, pues dejó un legado particular en democracia.

“De él aprendimos que la mejor forma de lograr una verdadera transformación depende mucho del

Desaceleración económica de China hace menos probable que invada Taiwán: Biden

Al llegar a Hanói, la capital de Vietnam, como parte de una gira, el presidente de EU, Joe Biden, aseguró que las dificultades económicas de China hacen menos probable que pueda invadir Taiwán.

esfuerzo que hagamos para despertar la conciencia cívica, el cambio de mentalidad en nuestros pueblos, no sólo de un grupo o una minoría, sino de amplios sectores de la población, de una mayoría lo suficientemente poderosa para establecer un nuevo orden social y político”, sostuvo.

Asimismo, halagó al mandatario chileno: “Amigo y compañero, presidente Boric: usted es heredero del pensamiento del libertador (Bernardo) O’Higgins y de los ideales del presidente Salvador Allende”.

“Esta revolución de las conciencias para construir una fuerza transformadora requiere de mucho trabajo educativo con la gente y de predicar con el ejemplo; exige temple, convicciones y perseverancia, pero, sobre todo, demanda de definición y acciones en favor de los más necesitados”, puntualizó.

Destacó que esa es la política implementada en su gobierno, y aseguró que le ha dado resultados.

Coincidió con su homólogo en que ambos países deben mantener la lucha por “una auténtica democracia”.

Boric también destacó que en marzo de 2024 se cumplirán 25 años del Tratado Libre de Comercio, el cual deberá actualizarse para reforzar los lazos entre las dos naciones.

“Seguimos perfeccionando y fortaleciendo el Fondo de Cooperación Chile-México, que es un mecanismo de vanguardia en el que en un paso significativo al incorporar el enfoque de género y la promoción de derechos humanos”, indicó.

Como parte de su visita, el Presidente mexicano estará presente hoy en el acto de alto nivel para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, que comprenderá la reproducción del último discurso de Salvador Allende, quien falleció un día como hoy, de 1973.

BALTASAR GARZÓN, PRESENTE DISTURBIOS, EN MARCHA QUE RECORDÓ EL 11-S

SANTIAGO.- Miles de personas marcharon en el centro de Santiago para repudiar los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y homenajear a las víctimas de la dictadura militar, una manifestación cargada de emoción y mensajes a favor de la democracia, pero que terminó con disturbios en el Cementerio General y los alrededores del palacio presidencial. El presidente chileno, Gabriel Boric, se unió a la marcha liderada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y en cuya cabecera también estaba el juez español que estuvo a cargo del juicio

AMLO otorga Águila Azteca póstuma al expresidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador homenajeó a la senadora chilena Isabel Allende con la entrega del Águila Azteca, en su grado insignia, y entregó la reposición del collar de la Orden Mexicana del Águila Azteca que le fuera otorgada al entonces presidente de la República de Chile, Salvador Allende, durante la conmemoración de los 50 Años de exilio chileno en México, en la residencia mexicana en ese país.

Ella, junto con su madre, fue de las primeras en abordar un avión hacia México, pues fue resguardada directamente por el embajador Gonzalo Martínez Corbalá, a quien se dedicó la placa develada por el aniversario, “porque él simboliza como pocos lo que ha significado nuestra política exterior de humanismo y de fraternidad entre los pueblos”, destacó el Ejecutivo mexicano. Durante su discurso, el mandatario aprovechó para asegurar que en su administración ha logrado reducir la pobreza: “En 2010, cuando gobernaba México un presidente espurio, conservador, la diferencia entre los ricos y los pobres era de 35 veces más los ricos que los pobres; ahora, la diferencia es de sólo 15 veces”.

Lunes 11 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
EFE
del general Augusto Pinochet a principios de siglo, Baltasar Garzón. —Agencias Abrazos. Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Boric. AP RECUERDAN EL EXILIO
“Cuando gobernaba México un presidente espurio, la diferencia entre ricos y pobres era de 35 veces más”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México Acto. Isabel Allende, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Boric. ESPECIAL

Recurre Putin a armas de Norcorea

MOSCÚ.- Después de año y medio de lucha en Ucrania, Rusia necesita reabastecer sus suministros de municiones frente a lo que podría ser una guerra larga de desgaste. Además de incrementar su propia producción de armas, Moscú ha decidido recurrir a un antiguo aliado: Corea del Norte.

Según informes, el aislado y solitario país asiático posee millones de proyectiles de artillería y cohetes que podrían dar enorme impulso al Ejército ruso.

Funcionarios de Estados Unidos creen que el gobernante norcoreano, Kim Jong Un, en su visita a Rusia en los próximos días, podría sellar con el presidente Vladímir Putin un acuerdo para la transferencia de municiones. De ser así, invertiría los papeles de ambos países respecto de la guerra de Corea de 1950 a 1953, cuando la URSS suministró armas y municiones a Corea del Norte. —Agencias

Este año, Chile está conmemorando los 50 años desde el golpe militar que terminó de manera brutal con el gobierno de Salvador Allende. Lo hace bajo ciertos conceptos clave: democracia, memoria, futuro y solidaridad.

Democracia, porque contrario a lo que podríamos pensar en pleno siglo 21, los valores democráticos en el mundo no son consenso.

Memoria, porque luego de una dictadura brutal que mató, torturó, violó e hizo desaparecer personas; con la idea de que nunca más en la historia un proyecto como el de la Unidad Popular fuera posible, es necesario rehacer y recuperar nuestra propia historia.

Futuro, porque un país no puede construirse y no puede proyectarse sin entender, aceptar y conocer su pasado. Y solidaridad, para reconocer lo que tantas y tantos otros hicieron por el pueblo de Chile. Es aquí donde México ocupa un lugar especial. Sin su apoyo y sus gestiones, miles de chilenas y chilenos no habrían sobrevivido; sin su generosidad, no habrían encontrado un refugio y un hogar; sin su respaldo, no habría existido la Casa de Chile ni la organización de chilenos en el exilio. México nos dio esperanza en los tiempos más oscuros.

A 50 años del golpe de Estado: no es pasado, es presente

COLABORADORA INVITADA

Beatriz Sánchez Muñoz

Embajadora de Chile en México

Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

Pero esta fecha también es presente.

Esta conmemoración, que puede parecer historia, que puede parecer pasado, no lo es. Es presente y está más presente que nunca en Chile. No sólo hoy atravesamos un proceso constituyente que busca terminar con la Constitución heredada de la dictadura. Continuamos también, en Chile y en América Latina, una discusión abierta respecto a la concentración de la riqueza y el poder, a las des-

igualdades y a la alta segregación de la población. Son tensiones que hoy enfrentamos a diario.

En 1972, de esta manera lo decía el presidente Salvador Allende: “El crecimiento no basta si no está inspirado en atender primero las necesidades de las grandes mayorías y no en la inagotable voluntad de consumo de los más acomodados”. Y agregaba: “Un 2% de las familias controla el 46% del ingreso nacional. Mientras tanto, el 60% de las familias tiene un salario inferior a dos sueldos vitales y percibe el 17% de los ingresos del país. Unos pocos son muy ricos, la abismante mayoría es pobre. Para acabar con esto llegamos al gobierno”

A 50 años del golpe de Estado en Chile, el ejercicio de memoria es necesario. También necesita-

mos aprender que el pasado es presente y también es construcción de futuro.

Como lo dijo el presidente Salvador Allende, en sus últimas palabras, aquel fatídico 11 de septiembre de 1973: “Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos…sigan ustedes sabiendo que más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.

“¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!”.

Es por esto que los 50 años del golpe se conmemoran en clave de democracia, memoria, futuro y solidaridad.

#ParaQueNuncaMás.

11 MUNDO
REVELA EU
Lunes 11 de Septiembre de 2023
A 50 años del golpe de Estado en Chile, el ejercicio de memoria es necesario. También necesitamos aprender que el pasado es presente y también es construcción de futuro

Con más de 12 mil migrantes, albergues en Ciudad Juárez están saturados

La ola de migrantes que llega a Ciudad Juárez, Chihuahua, la cual ya rebasa las 12 mil personas, ha provocado saturación que los albergues, por lo que miles están en situación de calle. Las

Alertan que PEF maltrata a salud y la adquisición de medicinas

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 del Ejecutivo federal es “insuficiente”, “mal destinado” y con una “visible tentación electoral”, criticó la oposición en la Cámara de Diputados. Advirtieron que, por los “manotazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador, en defensa de sus proyectos de infraestructura, el paquete económico para el último año del gobierno tendrá una “vía difícil para el diálogo” con la mayoría de Morena y sus aliados.

Luego de la primera revisión del Proyecto de PEF, legisladores calificaron de “mal planeado” y destacaron el “abandono” del sector salud. Prevalece “una visible tentación de un presupuesto desafortunadamente confeccionado con fines electorales”, acusó el coordinador parlamentario del PAN, Jorge Romero.

“Como el de ahora, los cinco últimos presupuestos han sido de manotazos del Presidente en la mesa en defensa de sus proyectos, es la verdad; no han sido el producto de un diálogo, ellos tienen mayoría, sí, pero me parece que todo lo que es producto de un consenso es un producto mejor”, dijo.

privilegios, pero con un límite” y subrayó que “una bandera de austeridad es algo en lo que tenemos que coincidir todos”.

Remarcó que “no hay un instrumento de política pública más importante que el Presupuesto de Egresos de la Federación, porque es la auténtica manera de hacer realidad las verdaderas soluciones a las necesidades de las y los mexicanos”.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, consideró que la propuesta de gasto público contiene “un exceso de optimismo”, “es ficticia, insuficiente y centralista”, debido a que se basa en “proyecciones de ingresos para dicho gasto que son falsas y que se quieren financiar con deuda”.

CRÍTICA. Rubén Moreira alerta que, pese a la crisis en salud, se busca reducir en 5 mil mdp el gasto de inversión de la Ssa.

“Por eso, nosotros hacemos votos, primero, para que pueda haber diálogo y, segundo, que se establezcan las auténticas prioridades en el país”, explicó. Ante las advertencias de Morena, anticipó que su bancada “no permitirá que se produzcan recortes presupuestales que pongan en riesgo los derechos de los mexicanos, ni que se demerite la función de ningún otro poder, ni órgano autónomo”.

Ofreció que sostendrá en la discusión “un planteamiento apegado a la austeridad, sin ningún tipo de

Estimó que “estamos ante un partido y un gobierno conservador”, porque –dijo– “en el rubro de salud, la mayor reducción es para el ISSSTE en materia de adquisición de medicinas, donde si ya hay problemas, habrá más. Hoy son 50 millones de mexicanos sin servicio médico y a pesar de ello se pretende reducir en más de 5 mil millones de pesos el gasto de inversión a la Secretaría de Salud”, señaló.

El vicecoordinador de MC, Salomón Chertorivski, afirmó que el presupuesto sigue siendo “insuficiente, mal destinado y sin un esquema de financiamiento que permita hacerlo sostenible” y remarcó el “maltrato” al sector salud, por lo que anunció que presentarán una iniciativa para “reconstruir al sistema”.

“Diversos estudios apuntan a que para aumentar la cobertura pública de salud, se requiere destinar 6% del PIB al sistema de salud. Con el proyecto de presupuesto de egresos

apenas alcanzamos 2.7%”, estimó. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, criticó que el proyecto de PEF “está mal planeado”, “tiene fines electorales” y “aunque

Propuesta. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, enviado a la Cámara de Diputados, contiene lo que el Ejecutivo federal propone destinar a las secretarías de Estado y los presupuestos que plantean los poderes y órganos autónomos para el año próximo.

Lo que viene. Sin embargo, aún se tiene que llevar a cabo el análisis, la revisión y la eventual aprobación del PEF 2024, la cual realizarán los diputados federales, quienes podrán hacer ajustes a la baja o al alza en los diferentes rubros, según sus consideraciones.

prometió un sistema de salud como el de Dinamarca, sigue abandonado y con desabasto de medicamentos”.

Expresó que “con la austeridad republicana comenzó el desabasto

de medicamentos, pues la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda se hizo cargo, lo que fue un fracaso por la reducción desmedida del presupuesto y la falta de experiencia”.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 11 de Septiembre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
autoridades buscan abrir refugios temporales.
“HAY UNA TENTACIÓN ELECTORAL”, ADVIERTEN
Oposición ve difícil el diálogo con la ‘4T’; dice que el presupuesto es por “manotazos” de AMLO en defensa de sus proyectos
PAN, PRI, PRD y MC afirman que proyecto “es insuficiente y está mal destinado”
Entrega. Marcela Guerra (rojo), presidenta de la Cámara de Diputados, al recibir el proyecto del PEF 2024, el pasado viernes.
“Estudios apuntan a que para aumentar la cobertura pública de salud, se requiere destinar 6% del PIB”
“(El proyecto) tiene un exceso de optimismo; es ficticio, insuficiente y centralista”
“Prevalece una visible tentación de un presupuesto confeccionado con fines electorales”
SALOMÓN CHERTORIVSKI Vicecoordinador de MC en San Lázaro RUBÉN MOREIRA Líder del PRI en Sna Lázaro JORGE ROMERO Líder del PAN en San Lázaro

CASTIGA A SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD

A Pemex y a programas sociales, grueso del dinero del presupuesto

Buen trato a diputados y senadores, con 2,400 mdp más; PJF pide aumento de 7,200 mdp

Con un Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) neto total de 9 billones 66 mil 45 millones 800 mil pesos para 2024, la Secretaría de Hacienda eleva el gasto de dependencias y organismos autónomos, y destacan los millonarios recursos destinados a las secretarías de la Defensa, de la Marina, de Energía y del Bienestar.

En el Proyecto de Presupuesto que entregó a la Cámara de Diputados, a la Sedena le aumenta de 111 mil 911 millones de pesos que obtuvo en 2023 a 259 mil 433 millones de pesos; a la Secretaría de Marina, de 41 mil 878 millones pasa a los 71 mil 888 millones; a la Secretaría de Energía se le eleva su gasto de 49 mil 401 millones a 193 mil 179 millones, y la del Bienestar pasa de 414 mil 632 a 543 mil 933 mdp.

“Marcelistas”, bajo presión en San Lázaro

El reparto

Millones de pesos

Dice el líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, que son pocos, alrededor de 30 de los 200 de la bancada guinda, los que apoyan a Ebrard, mientras que 80 apoyaron a Sheinbaum y 46 a Adán Augusto López. “Nos vamos a reunir este lunes y seguiremos diciéndoles que lo más importante en un movimiento como el nuestro es seguir revolucionando las conciencias, y para hacerlo requerimos la participación de todos”, reveló. ¿Qué seguirá?, le preguntaron. “Pues sólo esperar, hacer changuitos…”. ¿Riesgo de fractura?, se le inquirió. “Soy optimista de que no va a ser así, incluidos los compañeros que lo apoyaban de nuestro aliado el Partido Verde”.

Durazo, en la mira de la oposición

ASEGURA EL PAN EN EL SENADO

Con el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca, en año electoral, endeudar más al país, aseveró el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería. De acuerdo con el legislador, el paquete económico 2024, que entregó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O el viernes

En cambio, las secretarías de Seguridad, Salud y Educación obtienen escasos apoyos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sólo aumenta su gasto de 100 mil 28 millones a 105 mil 838 millones; a Salud le disminuyen de 209 mil 616 millones a 96 mil 989 millones, pero con una partida de 129 mil millones de pesos para IMSS-Bienestar.

La Secretaría de Educación pasa de 402 mil 276 millones a 425 mil 755 millones de pesos. Agricultura pasa de 70 mil 527 millones a 74 mil 109 millones de pesos para el campo mexicano. La Secretaría de Comunicaciones pasa de 77 mil 411 a 78 mil 499 mdp. Gobernación crece de 7 mil 868 a 10 mil 868 mdp. Entre las dependencias más castigadas figura la Secretaría de Turismo, que pasa de 145 mil 565 millones a sólo mil 973 mdp. A la del Medio Ambiente le recortan de 75 mil 627 a 70 mil 245 mdp.

En tanto, los órganos y poderes autónomos se benefician con aumentos. El Poder Judicial eleva

6,109

MILLONES DE PESOS es la propuesta de presupuesto para la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante 2024.

su presupuesto de 77 mil 544 a 84 mil 792 mdp, en el que la Suprema Corte crece su gasto de 5 mil 630 a 6 mil 109 mdp; el Consejo de la Judicatura de 68 mil 933 a 74 mil 793, y el Tribunal Electoral pasa de 2 mil 980 a 3 mil 890 mdp.

El Poder Legislativo sube de 15 mil 994 a 18 mil 397 mdp, con lo que los diputados elevan su gasto de 8 mil 572 a 9 mil 919 mdp, y los senadores de 4 mil 728 a 5 mil 365 mdp. El INE crece en gastos de 20 mil 221 a 37 mil 770 millones de pesos para las elecciones de 2024. El Inai sólo aumenta de mil 47 a mil 168 mdp.

17,549

EL FINANCIERO PEF 2023 PEF 2024 SEDENA 111,911 259,433 MARINA 41,878 71,888 ENERGÍA 49,401 193,179 BIENESTAR 414,632 543,933 PEF 2023 PEF2024 EDUCACIÓN 402,276 425,755 SEGURIDAD 100,028 105,838 SALUD 209,616 96,989 TURISMO 145,565 1,973 ESPECIAL

MILLONES DE PESOS es el aumento que plantea el INE en su presupuesto para 2024, respecto del que tuvo en 2023.

Y hablando de presiones en el Palacio Legislativo, diputados de PAN, PRI y PRD ya notaron que el morenista Alfonso Durazo “se ha dedicado, de lunes a domingo, a trabajar en el Consejo Nacional de Morena” como presidente. Sólo que –dicen– “ya se olvidó de que es gobernador constitucional de Sonora”, por lo que anticiparon que van a “revisar su estatus, sus tareas, su responsabilidad”. La presión crece y anticipan que “habrá ruido contra Durazo”.

Fiscalización cómoda para morenistas

En el nuevo INE se designó al consejero Jorge Montaño como presidente de la Comisión de Fiscalización. Para algunos un mal indicio ante el próximo arranque de precampañas, pues se considera un perfil afín a Morena, y vaya que a los morenistas les encanta gastar en propaganda y darle vueltas al asunto para no reportar gastos. Luego se andan quejando porque les bajan candidaturas.

Las revelaciones de Citlalli

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, declaró sobre el proceso interno que “no era una elección, no era que quien ganara más número de boletas marcadas ganaba la encuesta”. Según detalló, debían hacer una ponderación en la que, “si el encuestado fue un joven de la sierra de Guerrero, valía distinto a una mujer empresaria de Las Lomas”. De inmediato los representantes de Marcelo Ebrard cuestionaron, y con justa razón: ¿Entonces el que sacó más boletas marcadas depositadas en la urna no fue el ganador?…

El gesto de Harfuch a Brugada

El exsecretario de Seguridad capitalino Omar García Harfuch, felicitó a la aún alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, “por cinco años de extraordinario y arduo trabajo en favor de la ciudadanía”. Aseguró que “su trabajo se ve reflejado con hechos”. Palabras bastante cordiales para quien es su más fuerte rival rumbo a la candidatura para la Jefatura de Gobierno, pues es claro que el exjefe policiaco buscará ser sucesor al mando en la CDMX. Por cierto, será todo un reto verlo en campaña sin tanta escolta, sobre todo si recordamos que en junio de 2020 fue víctima de un atentado del CJNG

al Congreso, está plagado de inconsistencias e irresponsabilidades.

Dijo que el gobierno de López Obrador plantea ingresos bajos y un gasto altísimo, más recursos destinados a obras faraónicas y, “la joya de la corona”, un techo de endeudamiento de casi 2 billones de pesos. “¡Se acabaron el dinero, y ahora en año electoral Morena nos quiere endeudar!”, aseveró en redes.

El viernes, el Senado recibió el Paquete Económico 2024, conformado por el Presupuesto de Egresos de la Federación, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y los Criterios Generales de Política Económica, que, de acuerdo con Hacienda, tienen como base “la austeridad, el combate a la corrupción y la reducción de gastos innecesarios”.

El subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton, y el procurador fiscal de la Federación, Arturo Félix Medina, hicieron entrega del documento, el cual fue recibido por el vicepresidente de la Mesa Directiva, Sergio Pérez.—Eduardo Ortega

¿Incumplen a Monreal?

Ayer llamó la atención que el senador Alejandro Rojas Díaz Durán, suplente de Ricardo Monreal, llamó a sus correligionarios morenistas a construir un acuerdo por consenso, y no por encuesta, para que sea el mismo Monreal el candidato de unidad a la Jefatura de Gobierno de la capital. Las versiones más sonadas refieren que el político zacatecano habría pactado de manera previa esa candidatura, y por eso aceptó las condiciones de inequidad en el proceso interno para elegir al candidato presidencial. De haber existido ese acuerdo, ¿será acaso que ya no quieren respetarlo? ¿O sus bajos resultados en la encuesta cambiaron el escenario?

Samuel: regionalismo excluyente

Quiere ser Presidente de todo México, pero ya salió con discursos excluyentes. Samuel García, gobernador en Nuevo León, destacó que él no comprará huipiles (sí, como los que usa Xóchitl Gálvez) a su hija Mariel, sino botas y sombrero, porque “¡arriba el norte!”.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 11 de Septiembre de 2023
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
“Busca AMLO en 2024 endeudar más al país”
FUENTE:
En unas dependencias hay grandes aumentos; en otras, las alzas son mínimas o hay recortes. BENEFICIADOS LOS CASTIGADOS

i los partidos no usan la candidatura al gobierno de la Ciudad de México para consolar a sus burocracias lastimadas por perder la candidatura presidencial, veremos una contienda entre Omar García Harfuch y Lía Limón.

CDMX: cachorro contra cachorro S

USO DE RAZÓN

Cachorro contra cachorro.

El hijo de don Javier y la hija de Miguel Limón.

Ambos tienen méritos propios, con galones ganados en sus tareas de gobierno. Le sumarían a sus respectivas candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

García Harfuch es el mejor evaluado en el equipo del gobierno de la ciudad, por sus resultados al frente de la policía capitalina.

No vivimos en un edén de seguridad, pero si miramos alrededor veremos que la capital del país es una excepción porque se ha logrado contener la violencia criminal que desangra al país.

Cuando en casi toda la República se vivía en la zozobra por la guerra de la delincuencia contra la población, el procurador de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, realizó un espléndido trabajo que la población le reconoció con la votación más alta

LLAMADO A LAS DIRIGENCIAS

jefa de Gobierno, y fuerza para encabezar una campaña que le dé el triunfo a la oposición y votos a Xóchitl Gálvez.

Lía Limón cuenta con un recurso adicional: la experiencia y sabiduría de su padre, Miguel Limón Rojas, su consejero. Un ejemplo de eficacia y discreción en la administración pública, para cualquier tiempo.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

que haya recibido un candidato al gobierno de la capital.

García Harfuch no llega a los niveles de seguridad que dio Mancera en el gobierno de Marcelo Ebrard, porque ha sido

un guerrero solitario, con escaso interés federal en el combate a los cárteles.

Pero tiene claro lo que hay que hacer y quiénes son los enemigos de la ciudadanía pacífica.

Heredó el pedigrí de su abuelo y de su padre, que no fue bueno ni malo, porque en las personas no aplican esas categorías. Don Javier fue un tipo derecho.

En Palacio Nacional critican a Omar García Harfuch porque se formó con Genaro García Luna. Esas son calenturas del Presidente que a la población de a pie le tienen sin cuidado.

Como decía Deng Xiao Ping: no importa si el gato es negro o es pardo, lo que importa es que cace ratones.

Del Frente Amplio sobresale Lía Limón, por su trabajo de 24/7 para atender una alcaldía

compleja como es Álvaro Obregón, por sus profundas disparidades sociales.

La policía de Álvaro Obregón cambió de rostro con la llegada de Lía Limón. Al cruzarse con una patrulla se tiene la certeza de que ahí van aliados de la ciudadanía y no potenciales asaltantes, como ocurría.

Recuperó el programa de Estancias Infantiles que abandonó el gobierno federal, atención a mujeres víctimas de violencia, asesoría legal y ayuda psicológica, y en la medida de las posibilidades de una alcaldía “blindó” Álvaro Obregón contra delitos de alto impacto.

Está en todo. De carácter fuerte, sabe callar ante reclamos groseros y actúa con firmeza cuando es preciso.

Tiene temple para la batalla, capacidad para ser una buena

Sus últimos cargos en la administración fueron como secretario de Educación Pública con Ernesto Zedillo a la salida de Fausto Alzati, y previamente subsecretario de Gobernación con Fernando Gutiérrez Barrios en el sexenio del presidente Carlos Salinas.

No hay una mancha en su larga carrera, virtud que su hija Lía ha sabido honrar.

La oposición está muy cerca de arrebatarle la CDMX a un grupo político que gobierna desde 1997.

Ganar la capital es la tercera prioridad para las dos formaciones políticas que van a la contienda de junio próximo, después de la Presidencia y del Congreso.

Se perfila un gran duelo: cachorro contra cachorro.

Va a estar bien. La ciudad saldrá ganando.

HOY TOMARÁ DECISIÓN

Marcelistas

Pedirá Xóchitl derecho a vetar candidaturas “impresentables”

La panista le abre las puertas del Frente Amplio al excanciller

Marcelo Ebrard

La virtual candidata a la Presidencia del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, exigirá a las dirigencias del PAN, PRI y PRD ejercer su derecho a vetar a aquellos perfiles que pudieran ser postulados a un cargo de elección popular que sean “impresentables” y que pudieran restarle a su campaña rumbo a 2024.

La senadora del PAN, en entrevista para el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, dio a conocer que trabaja en la redacción de un manual donde establecerá sus obligaciones y derechos como virtual candidata de la oposición.

“Estoy escribiendo un manualito que espero tener esta semana de cuáles son mis obligaciones, pero también de cuáles son mis derechos, y yo creo que dentro de mis derechos sí es poder vetar a alguien impresentable. No es mi intención en este momento, pero voy a tratar de garantizar que esas listas o esos

candidatos no te quiten (o no resten a su candidatura)”, adelantó.

La legisladora hidalguense criticó, por otra parte, a la virtual candidata a la Presidencia de Morena, Claudia Sheinbaum, cuyo exmarido Carlos Imaz fue uno de los protagonistas de los videoescándalos, en los que aparece recibiendo portafolios de dinero.

“El esposo de la señora (Sheinbaum) ahora coordinadora, defensora de la ‘4T’ lo vimos recibiendo portafolios de dinero. A su exmarido, pero en ese entonces era su esposo. Tú nunca has visto a mi marido

recibiendo portafolios de dinero, porque mi mi marido trabaja en esta empresa dando mantenimiento de manera honesta”, remarcó.

“Entonces, qué prefieren los mexicanos, políticos que reciben sobres amarillos como los hermanos del Presidente, o un esposo que trabaja y una hija mía que trabaja, y no otros hijos que quién sabe de qué trabajan y quién sabe de qué viven”, expresó.

Para la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, el presidente Andrés Manuel López Obrador “vive en la Luna”, porque no se entera de que existe inversión privada en Pemex, sino además tampoco se entera de que hay corrupción en su gobierno”.

La senadora, por otra parte, de gira por Durango, insistió en que “están las puertas abiertas” en el Frente Amplio por México para Marcelo Ebrard. —Redacción

Antes de que Marcelo Ebrard, quien buscó ser candidato presidencial de Morena, se reúna con sus bases, miembros de su equipo hicieron público su respaldo, y sostuvieron que lo acompañarán en lo que decida.

El diputado Emmanuel Reyes, quien se describe a sí mismo como “ebrardorista de corazón”, afirmó que acompañará al excanciller en cualquier decisión que tome.

Por otro lado, el exaspirante a la candidatura gubernamental de Oaxaca Alberto Esteva reiteró su apoyo al excanciller. Afirmó que “Marcelo es el presidente que México necesita”.

En este sentido, César Guti, quien ha apoyado las intenciones de Ebrard a lo largo de este proceso, también se unió a la cargada a favor del exaspirante presidencial guinda.

Este lunes, Marcelo Ebrard tiene previsto reunirse con sus representantes y simpatizantes para tomar una decisión en cuanto a lo que hará de cara al futuro.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Lunes 11 de Septiembre de 2023
Ambos tienen méritos propios, con galones ganados en sus tareas de gobierno. Le sumarían a sus respectivas candidatas presidenciales
Postura. Víctor Piz, Leonardo Kourchenko, Enrique Quintana y Xóchitl Gálvez, en el programa La Silla Roja, en El FinanciEro
seguirán a Ebrard ‘a donde vaya’

REPROCHAN

ALIADOS DE EBRARD

Citlalli: “El voto en la sierra vale diferente al de una empresaria”

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Después de que la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, explicara la metodología de la encuesta en la que se eligió a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial del partido, simpatizantes de Marcelo Ebrard reclamaron esta diferenciación.

En entrevista con el periodista Julio Hernández, la también senadora explicó que cada boleta tenía un valor diferente.

Por esta razón, detalló que, antes de calcular los resultados, se tenía que llevar a cabo un proceso para

“equilibrar las votaciones”.

Durante esta operación, la secretaria general afirmó que el partido había tomado la decisión de llevarlo a cabo de forma privada, sin representantes de los aspirantes.

“Era una base muy sencilla. Si ganó A, B o C, vaciar lo que se marcó en la boleta a una base de datos. Ahí habíamos decidido que nadie estuviera observando, fundamentalmente porque no era una elección, no era quien ganara más número de boletas marcadas ganaba la encuesta; no. Lo que nos explicaban las encuestadoras es que todavía falta la ponderación, que hubo más de 930 ponderadores”, detalló.

Al explicar esta ponderación que se tenía que llevar a cabo antes de determinar al ganador de la encuesta, dijo que la cuestión central era que la opinión de todos los encuestados tenía un valor diferente.

“Es decir: si la boleta la llenó un joven de la sierra de Guerrero, valdría distinto a una mujer empresaria de Las Lomas”, aseguró.

Por ello, insistió en que era importante que no se contara con la presencia de otras personas, para que no se diera a conocer un resultado “engañoso o puramente falso”.

“Todos estos ponderadores todavía faltaban; entonces, no queríamos que hubiese observación en ese proceso, porque podría filtrarse ‘va ganando tal porque iba arriba en las boletas’, y podría cambiar el resultado”, sostuvo.

Sin embargo, la ponderación que implementó el partido fue duramente criticada por el equipo marcelista, que le cuestionaron la operación a la secretaria.

Al respecto, el diputado Emmanuel Reyes preguntó a la “secretaria: ¿lo que está diciendo es que el que sacó más boletas marcadas depositadas en la urna no fue el ganador? Es muy grave. No por algo Ebrard pidió la reposición del proceso”.

El buen estafador

LLAMADO

Recibe Claudia constancia

Candidata. Al recibir ayer el nombramiento formal de coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum llamó al partido a tener “un programa claro” de gobierno y mayor apertura. Foto: Cuartoscuro

COLABORARÁ CON SHEINBAUM

García Harfuch renuncia a la SSC y apunta a la CDMX

Omar García Harfuch renunció el sábado a la titularidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, y ayer inició ya su carrera política.

Tras su anuncio, dijo que colaborará con Claudia Sheinbaum. No obstante, hay expectativa sobre su pretensión de buscar la candidatura de Morena al gobierno capitalino.

Su renuncia se dio en el límite permitido por la ley local para buscar el cargo. El Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local establece que quien busque la Jefatura de Gobierno debe no tener mando en instituciones militares o policiales, a menos que se separe del cargo antes de la fecha de inicio del proceso elec-

toral, lo cual ocurrió ayer. Harfuch, ya como civil, tuvo ayer una actividad pública en redes sociales. En principio felicitó a su exjefa Claudia Sheinbaum. “La continuidad del proyecto estará bajo la responsabilidad de quien mejor podía hacerlo”, dijo en un mensaje. Además, felicitó a la alcaldesa en Iztapalapa, Clara Brugada, su posible adversaria en la precampaña morenista en la capital, “por cinco años de extraordinario y arduo trabajo, que se ve reflejado con hechos”. Asimismo, visitó a su madre, la actriz María Sorté. Harfuch mostró fotografías del encuentro.

En tanto, Pablo Vázquez, nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, se reunió ayer con los mandos de la corporación “para dar continuidad a los cuatro ejes de la estrategia de seguridad y construcción de paz de la capital. Agradezco su entrega y compromiso”, dijo. —David Saúl Vela

El buen estafador debe ser simpático, encantador, carismático. Quien tiene una personalidad pesada no tiene futuro alguno en la estafa. Por el contrario, el buen estafador es aquél que nadie espera, el que cautiva y seduce, es quien, después, siempre da lugar a la pregunta: pero ¿cómo?, si parecía tan bien intencionado. El buen estafador es el que puede mentir sin pestañear. No basta esconder parte de la información, o distorsionarla. No, es necesario mentir, sin escrúpulos, pero sin gesto alguno. Un gran estafador incluso logra que haya quien califique sus actos de genialidad de comunicación. Cuando no hay guía ética o moral, cuando el único objetivo es la estafa, el discurso se vuelve simple. No tiene que haber un ápice de verdad en lo que se dice, no hay necesidad de coherencia lógica, no importa siquiera si unos minutos antes se había dicho lo contrario. Basta mantener la sonrisa encantadora cuando se insulta y desprecia al otro, cuando se miente, cuando se inventan cifras. El buen estafador sabe controlar su entorno. No se acerca a quienes pueden desenmascararlo, ni los menciona. Hace uso de quienes le sirven, sean amigos o adversarios, y los desecha cuando la estafa así lo requiere. Nunca se enfrenta o discute, no argumenta. Le basta con emitir juicios simples: palmadas para los colaboradores, desprecio para los demás. El buen estafador mantiene siempre porosa la frontera entre esos grupos. Cualquiera puede pasar de amigo a adversario, o viceversa, conforme sea necesario. Por lo mismo, no mantiene relaciones afectivas con nadie, aunque las finge con facilidad. El buen estafador también controla su espacio. No asiste a lugares en los que alguien pueda evidenciarlo. Nada más visita a quienes considera amigos (por el momento), y se asegura de que no haya una conversación pública que pueda evidenciar su estafa. Tampoco acepta invitaciones a lugares en los que no sea el centro de atracción, porque su carisma no debe empañarse con alguna comparación desafortunada.

El buen estafador sabe cultivar a sus víctimas, procurarlas, atenderlas. Dedica tiempo a conocerlas bien, y sabe qué cuentos debe contarles, qué regalos ofrecerles, de qué chistes se ríen y con qué argumentos puede lograr que se enojen con

Macario Schettino

algún adversario. Sabe que debe mantener contacto con sus víctimas todos los días, para evitar que puedan darse cuenta de la estafa que se les ha preparado.

El buen estafador sabe que debe acostumbrar a sus víctimas a la relación desigual, que deben volverse dependientes de él. Tienen que necesitarlo, porque de otra manera algún otro estafador puede robarle el auditorio. La dependencia la construye con esmero, administrando adecuadamente premios y castigos, pero especialmente dirigidos a quienes sabe débiles, y cuyas debilidades conoce bien, porque las ha estudiado. El buen estafador no es un improvisado. El buen estafador sabe administrar los tiempos. Aunque no sea infalible en ello, sabe cuándo debe presionar a sus víctimas y cuándo puede dejarlas un poco sueltas. Sabe también administrar sus recursos. Logra fingir pobreza o riqueza según se requiera, puede incluso parecer cuidadoso y ahorrativo el tiempo necesario para que, cuando las víctimas se den cuenta, la estafa ya sea inminente, irremediable.

El buen estafador no tiene empatía, al contrario: se considera mejor que el resto, ha desarrollado un profundo amor por sí mismo conforme construía su desprecio por los demás. Gracias a ello, no tiene empacho en dejar morir a sus víctimas, traicionar a sus amigos, asociarse con delincuentes o destruir familias, grupos, instituciones.

Para ser un buen estafador, es imprescindible estar convencido de que, después, vendrá el diluvio.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 11 de Septiembre de 2023 15
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA @macariomx
CUARTOSCURO
Respaldo. Martí Batres y Omar García Harfuch
16 EL FINANCIERO Lunes 11 de Septiembre de 2023

Un día como hoy, hace 50 años, las fuerzas armadas de Chile derrocan al Presidente Allende e imponen a Pinochet.

REGRESA RAYLAN

Timothy Olyphant se pone otra vez el sombrero del personaje

Raylan Givens en la serie “Ciudad

Salvaje”, secuela de “Justified”, que se estrena el miércoles por Star+.

Corona alemana

Alemania es campeona mundial de basquetbol varonil por primera vez en su historia tras doblegar 83-77 a Serbia.

advierten de más endeudamiento público

40-0 VAQUEROS GIGANTES

aplastan

Dallas inició la campaña de manera espectacular al apalear a los Gigantes a domicilio 400; los Cowboys lucieron su defensa, ataque y equipos especiales.

Va SHCP por déficit más alto desde 1989

Liga Siller escenario a alza en intereses, presión inflacionaria y salida de capitales

BelÉn rodríguez

La propuesta de Paquete

Económico 2024, presentada el viernes pasado, plantea un déficit presupuestario equivalente a 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto desde 1989.

Esta medida es la diferencia entre el gasto y los ingresos, y se da como resultado de un gasto histórico equivalente a 26.2 por ciento del PIB.

Al mismo tiempo los ingresos se proyectan más moderados, ya que representarían 21.3 por ciento del PIB, nivel incluso menor al aprobado para el Presupuesto del 2023, según muestran los documentos del Paquete Económico 2024.

Con un mayor avance del gasto y menos ingresos, la diferencia presiona a las finanzas públicas e implica que el Gobierno tendrá que recurrir a mayor endeudamiento para contar con los recursos necesarios, opinaron expertos

El lEgado dE allEndE

AMLO y Gabriel boric destacaron las lecciones de democracia y conciencia cívica del Presidente

Allende a 50 años del golpe militar en Chile.

NÚMEROS ROJOS

el déficit ha subido año con año.

consultados por REFORMA. De acuerdo con el Centro de Investigación y Estudios Presupuestarios (CIEP), el año pasado Hacienda estimó que el endeudamiento, definido como los Requerimiento Financieros del Sector Público, se ubicaría en 2.7 por ciento del PIB. Sin embargo, la situación se ha agravado, pues con los datos presentados el viernes se prevé que sea de 5.4 puntos, lo que significa que las previsiones de endeudamiento se han duplicado como resultado de mayor gasto. No obstante pese a ma-

yores recursos previstos para erogaciones, el presupuesto carece de margen de maniobra, advierte el CIEP.

Lo anterior debido a que, de los 26.2 puntos del PIB que representa el gasto neto propuesto para 2024, 21.7 puntos son para atender gastos que ya se tienen comprometidos, entre los que destaca el costo de la deuda y las pensiones, rubros cuyo pago no se puede posponer y que recientemente han acelerado su crecimiento, lo que limita los recursos para atender otras necesidades.

“Un mayor déficit debe-

ría estar respaldado por proyectos que generen mayores ingresos futuros, de otra manera afectará al crecimiento económico, pues implica que en el futuro se deberán pagar más impuestos”, expuso Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

De acuerdo con la especialista, el alto déficit trae consigo mayor riesgo para el tipo de cambio, cuyas expectativas podrían elevarse.

“Un alto déficit se relaciona con presiones inflacionarias, salidas de capitales, alta tasa de interés y depreciaciones de la divisa”, advirtió.

En lo que va de la actual Administración, el déficit público ha aumentado año con año. En 2019, representó 1.6 por ciento del PIB y se estima que para el cierre de 2023 sea de 3.3 puntos, casi dos puntos por debajo de lo presupuestado para 2024.

“Esto es algo muy negativo y representa un riesgo para la calificación crediticia de la deuda soberana de México”, señaló Siller a través de publicaciones en redes sociales.

Según la analista, esto presionará también a la siguiente Administración.

Matan en Guerrero a Coronel-Fiscal

Jesús guerrero CHILPANCINGO.- El Teniente Coronel del Ejército mexicano, Víctor Manuel Salas Cuadras, quien se desempeñaba como Fiscal Regional en Tierra Caliente, fue secuestrado y asesinado en el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero. El cuerpo del mando militar fue encontrado después de haber sido secues trado por un grupo armado de la orga nización criminal la “Familia Michoacana”, que en la región enca bezan los hermanos Jhonny “El Fresa” y José Alfredo “El Pez” Hurtado Olascoaga. El hallazgo ocurrió en los primeros minutos de ayer domingo cerca de la comunidad de Jaripo, a unos metros del puente vehicular de la carretera que comunica al Municipio de Zirándaro.

z Víctor Manuel Salas

Versiones oficiales informaron que el funcionario de la FGE viajaba en su camioneta Ford Blanca en las calles de Coyuca de Catalán, en donde fue interceptado. El militar había llegado el sábado a la sede de la Fiscalía en Coyuca luego de que se le notificó que a partir del 8 de septiembre dejaría la Fiscalía Regional en Tlapa, en donde trabajó desde el pasado mes de mayo. Salas participó en las indagatorias y el decomiso de 13 autos de lujo que la Fiscalía incautó en una bodega en Ciudad Altamirano y que pertenecían a líderes de la “Familia Michoacana”. Entre los 13 vehículoshabía un Lamborghini y una Hummer. Guerrero, gobernado por la morenista Evelyn Salgado, ha vivido una violencia creciente en los últimos meses.

Atacan con drones

Grupos de autodefensas que se alistaban para tomar el control de “La Ruana” en buenavista, Michoacán, fueron atacados por integrantes del Cártel de Jalisco nueva Generación (CJnG) con drones con explosivos. Pág ina 3

VISITA A chIlE

EnCUESTa rEforma

LIDERA LEMUS RUMBO A JALISCO

Si hoy hubiera elecciones para Gobernador de Jalisco, y los candidatos fueran... ¿por quién votaría usted? Aspirantes de MC

Alberto Esquer Clemente Castañeda Pablo Lemus Salvador Zamora Verónica Delgadillo

recalculados sin considerar no sabe, ninguno, otro y no contestó que representan el 24 por ciento.

Metodología: Encuesta estatal en vivienda a 810 jaliscienses adultos y en Guadalajara a 405 tapatíos, realizadas entre el 21 de agosto y el 5 de septiembre del 2023 por XtrategiaGDL para Grupo REFORMA.

quiere Sheinbaum ‘Segundo piSo’… de la 4T

Érika Hernández y natalia Vitela

Instalada oficialmente como la aspirante presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum convocó a ampliar el movimiento y construir “el segundo piso” de la Cuarta Transformación.

Frente a 280 de 362 consejeros nacionales –pues los 51 que apoyaron a Marcelo Ebrard no asistieron–, Gobernadores, líderes de comités estatales, diputados y senadores, Sheinbaum pidió fortalecer la estructura para los comicios del 2024.

Planteó a dirigentes y militantes la urgencia de recorrer casas, barrios y calles para promover los logros del gobierno de AMLO. Ella misma llevará a ca-

bo una gira por todo el País, a partir del 17 de septiembre.

“Hoy convoco a la participación de personas de todas las clases sociales, personas de diferentes corrientes del pensamiento, de todas las religiones, libres pensadoras, a este movimiento que es amplio y plural, a que construyamos el segundo piso de la transformación”, añadió.

En tanto, el senador Ricardo Monreal exigió que la unidad en Morena sea real y no discursiva, y también demandó vigilar las candidaturas para los 20 mil cargos que estarán en juego en el 2024, además de evitar la intromisión del crimen organizado.

DEMAnDA EbRARD

AnuLAR PROCESO

Página 5

CORAZ ÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
lunes 11 / sep. / 2023 Ciudad de MéxiCo
Óscar Mireles
e special
z El Coronel seguía los pasos al cártel de “La Familia” y les había decomisado casas y autos de lujo.
e special
Desde 2008, el gasto público ha sido mayor a los ingresos. En el sexenio actual,
BALANCE PÚBLICO (Porcentaje del PIb) *Estimados Fuente: CEFP y SHCP -4.3% 1989 0.5 1993 -0.9 1998 -0.5 2003 -0.1 2008 -2.2 2013 -2 2018 -3.3* 2023 -4.9* 2024 3.2 1992
VIOlENcIA EN lA RUANA
30% 34% 47% 38% 33% Carlos Lomelí 41% 37% 31% 36% 39% Laura Haro 12% 12% 9% 10% 11% Pedro Kumamoto 15% 14% 11% 13% 14% Tonatiuh Bravo 2% 3% 2% 3% 3%
Porcentajes

2

Hallan otro HuacHitúnel

@reformanacional

nacional@reforma.com

GUARDADITO $15,279 millones En uno de ellos sólo se puede aprovechar los intereses, pero sin tocar el capital, que asciende a 6 mil 103 millones de pesos.

Suma bolsa $21 mil millones

Puede la Corte ‘salvar’ fondos

Tiene SCJN facultad para intervenir –sin demanda–por fideicomisos

VícTOr FuEnTEs

Si el Congreso aprueba la iniciativa de Morena para extinguir los fideicomisos del Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría intervenir de manera oficiosa para eliminar la reforma, y no sería la primera vez que lo hace.

En septiembre de 2000, el Pleno de la Corte invalidó parte del artículo 311 de la Ley de Concursos Mercantiles con base en una “consulta” de su entonces presidente

Genaro Góngora, quien consideró que lo obligación del titular del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) de rendir un informe al Congreso violaba la autonomía judicial.

En enero de 2019, cuando la Cámara de Diputados pretendió reducir en el Presupuesto de Egresos los salarios de ministros, magistrados, jueces y altos funcionarios judiciales para ajustarlos al que se autoasignó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Corte rechazó tal medida y sólo aceptó una baja voluntaria del 25 por ciento.

En estos casos, no fue necesaria alguna demanda para activar a la Corte e intervenir.

Si el Congreso elimina los fideicomisos, diputados o senadores de Oposición podrían presentar acciones de inconstitucionalidad, mien-

tras que el personal administrativo, e incluso los propios juzgadores, podrían promover amparos, pues se estarían cancelando sus planes de prestaciones médicas extraordinarias, y, sobre todo, los fondos para complementar sus pensiones del ISSSTE.

La Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) controlan, desde hace años o décadas, 11 fideicomisos que, salvo uno, no existen por ley, sino que fueron creados por el propio PJF, y que al cierre de junio acumulaban 21 mil 518 millones de pesos, equivalentes al 28 por ciento de su presupuesto de 2023.

En varias ocasiones, los fideicomisos recibieron recursos del presupuesto de egresos anual que no alcanzaron a ser ejercidos, destacando una aportación de 2 mil 250 millones de pesos a finales de 2016, cuando el CJF tenía que construir decenas de edificios para los nuevos juzgados penales. La iniciativa presentada la semana pasada por la bancada de Morena en la Cámara de Diputados para extinguir estos fideicomisos y obligar al PJF a enviar el dinero a la Tesorería de la Federación sería similar a la que se aplicó en noviembre de 2020 con 109 fideicomisos del Ejecutivo, reforma que a la fecha está a revisión ante la propia Corte. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene dos fideicomisos, que igualmente serían extinguidos, pero al cierre de junio su saldo era de sólo 16 millones de pesos.

En México, 3.7 millones de mujeres son viudas y casi el 77 por ciento son jefas de familia.

rEFOrMA / sTAFF

CUERNAVACA.- La Fiscalía de Morelos manifestó ayer su desacuerdo por la incursión “ilegal” de su homóloga de la Ciudad de México en territorio morelense para detener a un funcionario de la Fiscalía de Feminicidios vinculado con el caso de Ariadna Fernanda.

En comunicado, afirmó que ambas instituciones tienen el mismo nivel, aunque en este caso se aprecia una actuación “disparar” entre instancias.

“La orden de aprehensión ejecutada en contra de un servidor público de la Fiscalía de Feminicidios sin haberse dado la participación, que, constitucional y legalmente le corresponde a la Fiscalía de Morelos, es una disparidad entre instituciones iguales”, reprochó.

El pasado viernes, elementos de la Fiscalía de la Ciudad de México, en conjunto con marinos y agentes estatales, detuvieron al interior de las instalaciones de la Fiscalía morelense, en Cuernavaca, a Joel Reyes Becerril, Ministerio Público encargado

Fortuna rápida

Grupo REFORMA documentó cómo

Héctor Taurino Landa Cabrera se hizo de una residencia con valor de más de 15 millones de pesos, pero la FGR halló otras pruebas de su enriquecimiento ilícito.

n Entre 2013 y 2018 adquirió tres inmuebles por 21 millones 900 mil pesos, sin que se tuviera conocimiento del origen de los recursos.

n Su esposa registró en el mismo lustro depósitos de 5 millones 162 mil pesos en sus cuentas bancarias, sin tenerse conocimiento de su actividad.

n En ese periodo, Landa Cabrera tuvo ingresos como servidor público por 7 millones 491 pesos.

En la grilla

En medio de la “ofensiva política” del Gobierno de Cuauhtémoc Blanco que acusa el Fiscal Uriel Carmona, el Mandatario morelense acudió ayer al Consejo Nacional de Morena y se le vio cercano al Jefe de Gobierno, Martí Batres (izq).

de la investigación del caso Ariadna Fernanda. La orden de aprehensión girada contra el funcionario es por su posible comisión en el delito de feminicidio en su calidad de auxiliador.

La Fiscalía morelense señaló que las acciones realizadas por las autoridades capitalinas el pasado viernes fueron en desapego a las normas.

PUEBLA. Un túnel utilizado para ordeñar gas LP fue hallado ayer y asegurado por autoridades federales en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, al norte de esta capital. El huachitúnel tiene 15 metros de profundidad, 90 centímetros de alto y 60 de ancho, aproximadamente, y sólo cuenta con puntales de madera a la entrada, el resto es sólo la excavación.

Cale

Acusan incursión de Fiscalía de la CDMX

tuciones y su autonomía, en paridad y coordinación, pero sobre todo sin pasar por encima de la soberanía de las entidades federativas”, remarcó. Un juez de control impuso ayer a Reyes Becerril la prisión preventiva justificada tras la audiencia inicial. De acuerdo con la investigación, el funcionario realizó actos con la finalidad de desvirtuar la investigación en torno al feminicidio de Ariadna Fernanda, hallada muerta en octubre pasado en Tepoztlán.

Por este caso, el Fiscal Uriel Carmona se encuentra preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. El operativo del pasado viernes en la Fiscalía morelense, según reportes, también tenía como objetivo detener a otros presuntos responsables en el caso, que al parecer lograron evadirse, entre ellos, la titular de la Fiscalía de Feminicidios, Fabiola García Betanzos, cercana a Carmona.

Dan puntilla a ex mando del SAT

AbEl bArAjAs

La justicia federal rechazó en última instancia cancelar el proceso iniciado a Héctor Taurino Landa Cabrera, ex alto mando del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por un presunto enriquecimiento ilícito de 50 millones 532 mil 91 pesos.

El Primer Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México negó el amparo con que el ex funcionario pretendía invalidar su vinculación a proceso, al estimar que sus derechos no fueron violentados y los datos de prueba son suficientes para suponer que cometió el delito mencionado.

El ex Administrador Central de Coordinación Estratégica de Grandes Contribuyentes del SAT hizo dos planteamientos principales en su demanda: que fue procesado sin examinarse todos sus argumentos y que no hay indicios razonables para sostener que se enriqueció ilegalmente.

Sin embargo, los tres magistrados del colegiado estimaron que tanto el juez de la causa como el magistrado que resolvió su apelación hicieron un análisis de todos los elementos de prueba, que al final resultaron suficientes para suponer su probable responsabilidad.

El caso de Landa Cabrera se hizo del conocimiento público en noviembre de 2020 cuando Grupo REFORMA informó que el

Golpiza En puEbla

rEFOrMA / sTAFF

PUEBLA.- Al menos ocho jóvenes, estudiantes de la Universidad Anáhuac, golpearon brutalmente a otro joven la madrugada de ayer en la zona de antros de la Angelópolis.

En un video que se viralizó en redes se observa cómo los jóvenes tienen rodeada a la víctima, identificada como Neto Calderón, quien se encuentra en el piso sin poder defenderse.

La Fiscalía de Puebla informó que entrevistó a la víctima en su domicilio; mientras que la Universidad Anáhuac indicó que los responsables son sus estudiantes, por lo que evalúa sanciones.

Gobierno federal había detectado que una empresa identificada como “facturera” le transfirió como pago en especie una residencia en el Fraccionamiento Jardines del Pedregal, cuyo valor catastral era de 15 millones de pesos.

El 2 de agosto de 2018 Arrendadora Franllutti entregó este inmueble al entonces mando del SAT como pago por un contrato de prestación de servicios, según la indagatoria.

No obstante, la empresa no emitió por la operación un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), ni declaró la respectiva retención de impuestos. Incluso, entre el 2015 y el 2018, la compañía presentó sus declaraciones fiscales en ceros, no declaró operaciones, activos o inversiones.

Especial
H
lunes 11 / sep. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Óscar Mireles
Especial
“El trabajo institucional debe realizarse siempre dentro del marco constitucional, con total respeto a las instiJUDICIAL Monto total de los 11 fideicomisos del Poder Judicial que Morena intentará desaparecer: $21,518 millones $6,239 millones 6 fideicomisos de la Suprema Corte 5 fideicomisos de la Judicatura*

Desatan criminales balacera en comunidad de Michoacán

atacan con drones reunión en la ruana

Difunde priista una grabación del momento de la explosión

reForMa / staFF

Presuntos miembros del crimen organizado desataron ayer balaceras y lanzaron drones explosivos a la localidad de La Ruana, en el municipio de Buenavista, Michoacán, de acuerdo con pobladores.

Guadalupe Mora, hermano del líder autodefensa asesinado, Hipólito Mora, pronunciaba un discurso en la plaza principal de la comunidad, cuando presuntamente un explosivo lanzado desde un dron detonó cerca del punto de reunión.

Una grabación de lo sucedido fue difundido en redes por el dirigente estatal del PRI, Guillermo Valencia, quien captó el momento en el que un artefacto estalla a unos pasos de las personas reunidas, mientras eran resguardas por elementos de seguridad.

“La tenencia de Felipe Carrillo Puerto ‘La Ruana’ sufre bombardeo con drones, ya van tres dronazos en pleno centro del pueblo”, informó Valencia en Facebook.

“Según me reportan, Lupe Mora estaba muy cerca de donde cayó uno, afortunadamente salió ileso al ataque y ya se encuentra en un lugar seguro”.

Reportes preliminares indican que las detonaciones se registraron por un supuesto enfrentamiento entre integrantes del Cártel Jalisco

Nueva Generación (CJNG) contra presuntos sicarios de “Los Viagras”.

El sacerdote de La Ruana, Ricardo Fortino Rodríguez Franco, dijo que cerró la Iglesia cuando civiles armados hicieron sonar sin su consentimiento las campanas de la parroquia de la localidad.

El párroco también confirmó que a unos pasos del templo se registró una balacera.

Los civiles presuntamente sometieron a tres integrantes de Los Viagras, que habrían resultado heridos.

En el enfrentamiento se habría reportado la presencia de sicarios de Heladio Cisneros Flores, alias “La Sirena”, por quien la Fiscalía General de Michoacán ofreció recientemente una recompensa de 100 mil pesos por su captura.

“La Sirena” es señalado como presunto jefe de plaza en La Ruana y lugarteniente de “Los Viagras”. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán aseguró que La Ruana está bajo el control de las fuerzas federales y estatales de seguridad.

“De acuerdo con los reportes oficiales, se descarta la presencia de civiles armados, ya que las fuerzas de seguridad mantienen el control de dicha comunidad”, aseguró la dependencia.

Además, desmintió que tras el supuesto evento delictivo alguien haya resultado lesionado.

“En la zona hay una fuerte presencia de los representantes de la ley del estado y de la federación”, reiteró. En entrevista, Guadalupe

z Criminales aventaron un explosivo desde un dron a una plaza de la localidad de La Ruana.

Piden desplazados ayuda en Guerrero

Jesús guerrero

CHILPANCINGO.- Al menos 200 personas que se encuentran desplazadas en Guerrero pidieron a la sociedad civil y organizaciones sociales que acudan a sus pueblos para llevar ayuda humanitaria.

En un comunicado, firmado por el comisario de Toro Muerto, localidad perteneciente al municipio de San Miguel Máquinas y Petlacala, Gabriel Sandoval Salinas, denuncian que debido a los hechos de violencia en esa región, la gente optó por salirse de sus pueblos.

“Ya están escaseando los alimentos de la canasta básica y necesitamos ayuda para la gente. Nuestras comunidades están siendo atacadas por un grupo de la delincuencia organizada, y mucha gente ha tenido que huir de sus comunidades”, dice el escrito.

z Autoridades mantienen vigilado el municipio de Buenavista, para evitar más ataques hacia la población.

Mora dijo que fue llevado a la plaza por algunos vecinos para organizarse; no obstante, negó que haya algún levantamiento armado.

“Me llevaron a la plaza y ahí hablé. Nadie traía armas, les dije que los apoyo, pero que lo hagamos sin armas”, contó.

Caen 4 falsos Marinos

reForMa / staFF

GUADALAJARA.- La Secretaría de Seguridad de Jalisco detuvo ayer a cuatro personas que circulaban armados por las calles del centro de esta ciudad con credenciales falsas de la Secretaría de Marina. La dependencia estatal

comunicó que fue el personal de Agrupamientos Especiales de la Policía el que detectó a los señalados en el cruce de las Calles Libertad y Colón. Se trataba de cuatro hombres con playeras de la Marina y armas de fuego visibles. Los uniformados les pidieron identificación, pero al mo-

mento de solicitar informes a la Décimo Segunda Zona Naval Militar, negaron relación. Además, se reportó que un quinto hombre llegó al sitio cuando los policías hacían la revisión, aseguró que trabajaba para la Cámara de Diputados y mostró un documento que también resultó ser falso.

Emboscan a madres en Hermosillo

natalia Vitela

Luego de recibir un reporte anónimo, un grupo de madres buscadoras fue emboscado ayer por parte de sujetos armados al sur de Hermosillo, Sonora. De acuerdo con Cecilia

Flores, presidenta y fundadadora de la asociación “Madres Buscadoras de Sonora y de México”, al llegar al presunto punto de rastreo, fueron atacadas a balazos.

“El día de hoy (ayer) atentaron contra unas madres que salieron a una búsqueda en Hermosillo. Con un llamado anónonimo se acudió a ese punto de búsqueda”, dijo en un video compartido en su red social X.

Flores aseguró que ella no se encontraba entre el grupo de mujeres, pero que iban acompañadas por ele-

mentos de la Guardia Nacional (GN), Policía Estatal y de la Comisión de Búsqueda, por lo que pudieron alejarse del lugar inmediatamente sin que alguien resultara heridos.

Sin embargo, señaló, las madres se encuentran asustadas, pues temen seguir con la búsqueda. “Las madres están en shock. Nos sentimos vulnerables, les pedimos a los cárteles que nos dejen buscar, no queremos culpables, queremos justicia”, mencionó.

En la zona a la que acudieron, ubicada a las afueras del sur de Hermosillo, se encontraba una fosa clandestina con cuerpos, entre ellos, el del hijo de una de las madres que estaba en el grupo.

En su mensaje, la también defensora de derechos humanos, dijo que el objetivo de las madres buscadoras

e special

La mayor parte de los desplazados, dijeron, son ancianos, mujeres y niños que llegaron a Toro Muerto sin ropa para cambiarse.

“Necesitamos frijol, arroz, leche, cobijas, suéteres, jabón,

zapatos y papel higiénico”, pidió el comisario Gabriel Sandoval. En tanto, habitantes de la comunidad de La Laja, del municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la región de Tierra Caliente denunciaron que ayer se refugiaron en una iglesia luego de que integrantes de una organización armada llegaron y prendieron fuego a sus viviendas. Se trata de familias de comunidades del municipio de San Miguel Totolapan, quienes se vieron forzados a desplazarse ante el temor de que integrantes de una banda criminal regrese a agredirlo como, aseguraron, lo hicieron la semana pasada.

Las personas de comunidades como Linda Vista, Plan Verde, Huehuetla, Las Máquinas y Petlacala se han trasladado desde el viernes a diversas comunidades para ponerse a salvo de posibles ataques armados.

Desde hace más de una semana, el Ejército, Guardia Nacional y Policía del estado sigue en esta localidad de Chichihualco realizando patrullajes.

Sufren caos en aeropuerto regio

Juan Carlos rodríguez MONTERREY.- Los cientos de personas que a diario utilizan el Aeropuerto Internacional de Monterrey, ya sea llegando o saliendo de viaje, se quedan impresionados.

Pero no por ser una terminal aérea de calidad internacional, sino por la serie de tropiezos y molestias que los usuarios deben padecer antes de abandonarla.

Revisiones aleatorias y arbitrarias por parte de personal militar, retraso en entregas de equipaje, caminatas de 300 metros andando entre pistas al ser enviados de una terminal a otra sin previo aviso, así como esperas de hasta cuatro horas en salas sin aire acondicionado son sólo algunas de las situaciones que sufren los usuarios de este aeropuerto.

Periodistas de Grupo REFORMA comprobaron este caos con recorridos por las Terminales A, B y C, entrevistas a usuarios y haciendo un viaje redondo MonterreyGuadalajara.

Las Terminales A y C concentran la mayor cantidad de dificultades.

El viernes, por ejemplo, pasajeros del vuelo VIV 671 procedente de San Antonio, que llegó a las 12:05 horas a la Terminal C, se quejaron por

los retrasos en las revisiones, pese a que hace años se dejó de usar el semáforo fiscal.

“Veníamos pocos”, dijo Angélica Gaona. “Pero no hay semáforo, te checan como te ven y, pues, me vieron feo.

“Avisé que quería declarar un producto”, detalló, “Se tardaron mucho, como 30 minutos, y eso que no había muchos (pasajeros)”.

Y el retraso se complica cuando se junta la llegada de vuelos internacionales.

Además de esto, la entrega de maletas es tardada.

“Vuelo frecuentemente, pero antes de la pandemia era más fácil, hoy es más tardado que revisen todo el equipaje”, reclamó Joel, quien llegó en el mismo vuelo.

El 5 de noviembre del 2019, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) “despegó” obras de ampliación del aeropuerto y desde entonces las incomodidades crecieron y no tienen para cuándo terminar. Áreas en construcción, en interiores y exteriores, someten a los usuarios a pasar hasta cuatro horas de espera en revisiones en zonas no climatizadas y que sólo cuentan con aires lavados.

Y, como las zonas de escáneres en la aduana fueron eliminadas, en su lugar las revisiones, corporales y de maletas, las hacen militares, per-

sonal de Migración y perros. El equipaje es abierto y revisado a un grado que genera incomodidad. En los vuelos nacionales mantienen el uso de equipo electrónico, pero también realizan inspecciones corporales y más detalladas. Un reportero atestiguó revisiones minuciosas a los pasajeros.

Otro obstáculo qué sortear es detectar en qué terminal le toca salir al viajero, pues cambian la información de forma imprevista.

Algunos usuarios compran boletos de VivaAerobús con salida programada en la Terminal A, no en la C, donde despacha la aerolínea regularmente.

Pero al llegar a la Terminal A, son notificados de que deben caminar por un andén improvisado hacia la Terminal C.

El camino es recorrido por los viajeros a pie en trayecto superior a 300 metros, por una zona a la intemperie, aun que ya se está techando.

“(Es un caos) desde la caminada, la revisada, la confusión de por dónde sales, desde ahí, y la sobreventa”, criticó un usuario.

“Llego a Monterrey un día, vengo de Texas y me arrepentí, es mucha burocracia”, agregó.

e special

z Cecilia Flores, madre buscadora de Sonora.

es “darles sepultura digna a los hijos, despedirlos como merecen, como seres humanos que son”. Hasta anoche, no se tenía reporte de personas detenidas o si se implementó algún operativo de seguridad en la zona.

Lunes 11 de Septiembre del 2023 z REFORMA 3
z Personal militar revisa de forma aleatoria a los viajeros y genera incomodidad. z Los usuarios deben soportar horas de espera con sólo aires lavados, pues los climas no funcionan.
revisión militarizada esperas sin clima Juan Carlos r odríguez
z Más de 200 desplazados en Guerrero tuvieron que refugiarse en una iglesia en Tierra Caliente. e special
red 113

Es oficial. En la sesión del Consejo Nacional de Morena, donde fueron votados diversos puntos, Claudia Sheinbaum recibió su constancia como ganadora del proceso interno para definir la candidatura presidencial del partido.

Dicta Sheinbaum tareas a morenistas

Instruye Claudia ampliar estructura

Llaman líderes y ex aspirantes a evitar ruptura rumbo a 2024

Érika Hernández y natalia Vitela

Asumida como cabeza del partido creado por Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum dio a los morenistas las primeras instrucciones rumbo a la elección de 2024, entre ellas buscar la unidad y establecer comités en cada sección electoral.

Marcelo Ebrard no estuvo presente, pero su sombra envolvió la sesión del Consejo

Nacional, donde Sheinbaum fue vitoreada como candidata presidencial de Morena, PVEM y PT. Los 50 consejeros, diputados federales y senadoras que apoyan al ex Canciller le hicieron el vacío.

No hizo falta que la morenista o los dirigentes del partido se refirieran al inconforme por su nombre; era claro que sus llamados a la unidad apuntaban a él.

“Debemos fortalecer la unidad y siempre tender la mano a quien quiera seguir siendo parte de este gran movimiento de transformación”, arengó en medio de los gritos de “Presidenta”, “Presidenta”.

Estuvo arropada por 280 de los 362 consejeros nacionales, gobernadores, líderes de comités y consejos estatales, diputados y senadores.

Sheinbaum no dejó su discurso memorizado de los 70 días de campaña interna, en los que enumeró a miles de simpatizantes los logros de Manuel López Obrador.

Algunos la escuchaban con atención, otros platicaban entre sí, comían o se distraían con el celular. Incluso, Paco Ignacio Taibo II jugaba con el bebé de una de sus compañeras.

“Hay que dejar tareas”, dijo la aspirante. Nuevamente atrajo la atención en el salón, y desglosó una lista de cinco puntos.

Lo primero, apuntó, es desplegar las estructuras en todo el país para recorrer casas y contar con comités de defensa de la transformación por cada calle y sección electoral. Así como consolidar el programa de gobierno para el próximo sexenio, al que ella le llama “Continuidad con sello propio”.

Emprender una campaña para difundir los logros de la llamada cuarta transformación, y ver por la unidad y fortalecimiento del movi-

Autorizan a partido formalizar alianzas

El Consejo Nacional de Morena dio luz verde a la dirigencia nacional para iniciar con las negociaciones con partidos nacionales y locales para la concreción de alianzas totales o parciales.

“El objetivo es consolidar la cuarta transformación, por lo que se podrá participar con todas las fuerzas políticas comprometidas con el proyecto y la transformación iniciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora encabeza Claudia Sheinbaum Pardo. Evidenciamos la consolidación de dos opciones reales, el bloque conservador, corrupto y mafioso, frente al bloque progresista, liberal y transformador”, presume el acuerdo aprobado ayer.

Desde que arrancó el proceso interno morenista, ese partido amarró ir en coalición con el PT y PVEM a la elección presidencial; sin embargo, aún deben negociar las gubernaturas, senadurías, diputaciones federales y locales y alcaldías. “Ello con la finalidad de llevar a cabo una coalición o alianza amplia con partidos políticos nacionales o locales afines al proyecto de la Cuarta Transformación de manera indistinta. Lo anterior para celebrar acuerdos de coalición, candidaturas comunes, alianzas partidistas o

cualquier otro contemplado en la normativa.

“(Se faculta a las instancias correspondientes) para gestionar, acordar, concretar, suscribir y en su caso modificar, coaliciones, candidaturas comunes, o cualquier medio de alianza partidaria, en el ámbito federal y local, así como para la postulación y registro de candidatos”, indica el acuerdo.

La dirigencia nacional de Morena emitirá en octubre las convocatorias para elegir a candidatos a las ocho gubernaturas y a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, que se disputarán en el 2024.

Los procesos electorales en algunas entidades donde se renovará el Gobierno ya comenzaron; por ejemplo, Morelos inició el 1 de septiembre y la Ciudad de México el día 9. Los otros siete estados lo harán entre el 7 de octubre y 13 de enero.

Por ello, Morena busca que lo más pronto posible estén listos sus aspirantes, encubiertos con la figura de “Coordinadores estatales de los comités de la cuarta transformación”, mientras llegan los plazos legales. Estos serán electos por encuestas, como ha sucedido desde el 2020.

Se trata de Chiapas, Morelos, Jalisco, Puebla, Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz y Yucatán.

Alertan por injerencia de crimen organizado

El senador Ricardo Monreal advirtió ayer que en Morena deben ser cuidadosos con los perfiles de quienes serán candidatos a gobernadores, legisladores y alcaldes en 2024, para que no se cuele el crimen organizado.

oficialmente “Coordinadora de la Defensa de la Transformación”.

z La aspirante a la Presidencia y Mario Delgado, dirigente nacional morenista, insistieron en su llamado a la unidad en el partido.

lista de deberes

Tareas que la aspirante presidencial encargó a los morenistas:

1 Desplegar estructuras morenistas en todo el país para que recorran casas, barrios y calles.

2 Consolidar el programa de gobierno para el próximo sexenio, llamado “Continuidad con sello propio”.

3 Difundir los logros de la transformación

miento, el cual, pidió, debe abrirse a todas las clases sociales, corrientes de pensamiento y religiones. Además de formalizar la alianza con el PT y PVEM, tanto a nivel nacional como local.

Y mientras Ebrard dijo que arrancará una recorrido nacional para impugnar la elección interna, Sheinbaum anunció que el 17 de septiembre iniciará su gira “unidad, organización y movilización” por el país.

Unidad real, no discUrsiva Cuando Sheinbaum apareció en el salón del World Trade Center, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco ya esta-

impulsada por el Presidente de la República, así como las propuestas del programa de gobierno.

4 Asumir la tarea de la unidad y fortalecer al movimiento.

5 Formalizar la alianza con el PT y PVEM, tanto a nivel nacional como local.

ban sentados en primera fila, pero ella pidió colocarlos en el presidium, a sus costados. Adán Augusto López no asistió, argumentando “un compromiso familiar”.

Los ex aspirantes le ofrecieron todo su respaldo, pero Monreal advirtió que la unidad debe ser real, no discursiva, porque termina por ser falsa o simulada, y para ello se necesita diálogo, negociación y respeto a los acuerdos.

“Hablo de la unidad que se obtiene mediante la suma y la multiplicación de expresiones, no mediante la resta, la exclusión o imposición de grupos, grupúsculos o corrientes”, dijo.

Enfrente, Sheinbaum, ahora como líder de movimiento, no sólo tiene la rup-

tura con Ebrard, también la definición de candidaturas a gobernadores, Jefe de Gobierno y Congreso.

El presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, repitió una y otra vez que el proceso fue limpio, transparente y democrático, por lo que, remató, el “resultado es incuestionable: es Claudia”.

Por ello, exigió pensar en el movimiento, no en “las migajas particulares en juego”, ni unirse o dividirse en función de intereses particulares.

El líder del partido, Mario Delgado, siguió la misma ruta.

“Es el momento de superar las diferencias, de dejar atrás divisiones. Necesitamos sumar a todas las estructuras y todos los liderazgos. Todos somos compañeros y compañeras y nos debemos fraternidad, inclusión, respeto y lealtad al proyecto y al liderazgo de nuestra compañera Claudia Sheinbaum”, afirmó.

Decenas de morenistas en el salón comenzaron a gritar “¡Unidad, unidad!”.

Afuera, gobernadores hicieron un último llamado a la unidad a Ebrard y a decenas de liderazgos que lo respaldan.

“Yo no le mando a decir nada (a Ebrard), ya es mayor de edad”, indicó José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente.

Ante Claudia Sheinbaum, quien estará al frente de la definición de candidaturas, líderes del partido y gobernadores, el ex aspirante presidencial aseguró que no pueden cerrar los ojos ante ese “elefante en la sala”.

“Al enemigo público número uno de nuestra seguridad y nuestra democracia, que habrá de acechar no sólo a Morena sino a todos los actores políticos que concurrirán en la elección más grande de nuestra historia: me refiero a la intromisión de la delincuencia organizada en el proceso electoral, y su actuar violento.

“Cuidemos el perfil de nuestras candidatas y candidatos, su seguridad, sus financiamientos, sus campañas. Cero tolerancia a la menor injerencia de este cisne negro en el proceso electoral”, advirtió Monreal, quien asistió a la sesión del Consejo Nacional de Morena, donde Sheinbaum fue nombrada

El próximo año, en México no sólo se elegirá a quien encabezará la Presidencia de la República, también 500 diputados, 128 senadores, ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, mil 98 diputaciones locales, mil 803 alcaldías y 431 cargos electos por usos y costumbres.

En las elecciones de 2021 y 2022 se presentaron señalamientos contra candidatos de Morena, principalmente en Tamaulipas. Hace unos días, Ildefonso Guajardo, coordinador de Vinculación Internacional del Frente Amplio por México, advirtió también que en el país se corre un grave riesgo de que el crimen organizado participe en las elecciones de 2024.

La preocupación, dijo, se basa en la evidencia de la intervención de la delincuencia en la elección de 2021.

“México está en un gravísimo riesgo de la participación del crimen organizado en las elecciones. Y no lo estoy diciendo de la fantasía, lo estoy diciendo de la elección del 2021, donde hay evidencias clarísimas”, dijo el 31 de agosto.

4 REFORMA z Lunes 11 de Septiembre del 2023
Óscar Mireles
a lfredo Moreno
z José Ramiro López Obrador asistió a la sesión del Consejo.
e special
z Manuel Velasco, ex aspirante presidencial, con la senadora Nuvia Mayorga, quien recién dejó el PRI y se sumó al PVEM. Óscar Mireles

demanda que se reponga elección

Impugna Ebrard proceso interno

Define hoy ex Canciller plan de acción con allegados

ÉRikA HERnándEz

Marcelo Ebrard impugnó la elección interna de Morena ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido, por considerar que fue un proceso que no se apegó a los acuerdos.

En su queja, presentada ayer, el aspirante presidencial demanda la nulidad y posterior reposición del proceso.

Para empezar, argumenta, la presidenta de la Comisión Nacional de Encuestas, Ivonne Cisneros, no mostró neutralidad, pues siempre expuso sus preferencias hacia Claudia Sheinbaum.

Además de que otros funcionarios, como Alejandro Peña, secretario de Organización de la dirigencia, quien se encargó de la cadena de custodia en el proceso, es cercano a la ex Jefa de Gobierno.

A lo largo de 30 páginas se enumeran las irregularidades observadas durante todo el proceso. Por ejemplo, que predominó el uso de estructuras gubernamentales.

“Por un lado, la intromisión rapaz de la Secretaría de Bienestar y de Morena con el uso proselitista de los Servidores de la Nación y Coordinadores Operativos Territoriales (COTs), respectivamente, para incidir tendenciosamente sobre las preferencias en el ánimo popular, incluso llegando a las amenazas de condicionamiento de los programas sociales que sostienen a los más pobres.

z Marcelo Ebrard, aspirante presidencial, asistió al Informe de Abelina López, alcaldesa morenista de Acapulco.

“Cientos de funcionarios del gobierno federal, estatales y municipales hicieron caso omiso al ejemplo moral del Presidente López Obrador de mantenerse fuera del proceso y, en su lugar, acentuaron la promoción de quien mejor sirve a sus interés y no los del pueblo. La cargada nunca se detuvo, sino que se aceleró una vez iniciada la encuesta, llegando al punto de que se filtraron los lugares del levantamiento”, se indica.

En total, Ebrard presentó 63 casos concretos de irregularidades. Por ejemplo, sobre la inherencia de funcionarios de Bienestar en todo el país enumera 18 situaciones. Entre ellas acusa a Alejandro Ruiz Uribe, delegado en Baja California, de movilizar a 18 empleados para promover a Sheinbaum.

Expone las irregularidades en el levantamiento de las encuestas, como el hecho de que no coinciden los folios de las urnas con los que les tocaba en ese punto; los paquetes llegaron sin actas y hubo urnas que sólo traían cuatro boletas, pero del talonario se desprendieron todas.

Los operadores de Ebrard habían adelantado que la ruta sería la impugnación ante la CNHJ y ante el Tribunal Electoral. Además de recorrer el país para presionar con más militantes con la intención de que el proceso interno se reponga.

El ex Canciller se reunirá hoy con diputados federales para definir la ruta que tomarán en la Cámara baja, y más tarde sostendrá un encuentro con los 300 operadores en todo el país, y después hará el anunció sobre su plan de acción.

Visita acapulco

Al asistir ayer a la ceremonia por el Informe de labores de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, Ebrard fue respaldado con gritos de “Marcelo”, “Marcelo”.

A su llegada, Ebrard fue abordado por los reporteros, a quienes les dijo que no daría ninguna declaración.

“Mañana, mañana (hoy lunes), no voy hablar ahorita, hoy vine a presenciar el Informe”, dijo el ex Canciller. COn inFORMACión dE JESúS GuERRERO

crÓnica: 50 años del golpe de estado

Tierra Tricolor. Xóchitl Gálvez en Durango, con los dirigentes del frente opositor y el Gobernador priista Esteban Villegas (de chaleco), quien presentó su Informe de Gobierno.

Ydesde Frente le lanzan guiño

REFORMA / StAFF

La coordinadora del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, afirmó ayer en Durango que están a la espera de la decisión que tome el morenista Marcelo Ebrard para convocarlo a integrarse a la alianza opositora de cara a los comicios presidenciales del año próximo.

En declaraciones a medios locales, la senadora panista aseveró que no le pueden ofrecer al ex Canciller la candidatura presidencial, pero señaló que en el Frente Amplio “todos caben”.

“En este Frente ya hay una candidatura, no sabemos si MC o alguien le ha ofrecido lo que él quiere, porque él (Ebrard) lo que quiere es una candidatura; entonces, hay que ver, porque en este Frente se trata de construir una suma de ideas poniéndonos de acuerdo en los temas más fundamentales”, indicó la aspirante presidencial.

Gálvez participó en un encuentro con cientos de militantes del PAN, PRI y PRD -que integran la alianza opositora- para escuchar un informe del Gobernador de Durango, el priista Esteban Villegas, quien ganó el año pasado apoyado por los tres partidos.

En el acto político, celebrado en la Fenadu, la hidalguense defendió los programas sociales y dijo que fueron implementados desde hace varias décadas y no durante el Gobierno de la denominada 4T.

“El programa Progresa fue el inicio de las transferencias económicas a las madres de familia; (para) aquellos que creen que inventaron los programas sociales, los programas sociales ya tienen muchas décadas en este país”, indicó en su mensaje.

La legisladora panista estuvo acompañada por los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejando Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, así como el diputado con licencia Santiago Creel Miranda.

Gálvez compartió además que sostuvo una reunión con Estela Torres, una duranguense que divulgó un mensaje en redes sociales para invitarla a tomar un un café en su casa.

“Estela Torres me invitó por redes sociales a tomar un café con sus amigas y me di una vuelta para platicar con ellas. ¡Gracias por abrirme las puertas de su casa!”, indicó la senadora panista en la red social X.

El dirigente nacional del

‘Marcó Allende a México del 68’

REFORMA / StAFF

SANTIAGO DE CHILE.Las puertas de la Residencia de México en Chile se abrieron nuevamente, ahora para conmemorar los vínculos entre ambas naciones.

Es el inmueble que en 1973 acogió a medio centenar de chilenos que buscaban huir del golpe de Estado contra el Presidente Salvador Allende, y a donde ayer acudió el Presidente Andrés Manuel López Obrador acompañado por su homólogo chileno, Gabriel Boric.

La Canciller Alicia Bárcena, vinculada profesional y personalmente a Chile, recordó que la generación de 1968 en México se vio marcada por ese episodio.

“¿Ustedes dirán por qué Allende es tan importante para México? Cuando Allende llegó en 1972 nos marcó para siempre porque México venía saliendo del movimiento de 1968 y del Corpus Christi (de 1971).

“Habíamos jóvenes que pensábamos que era necesario que hubiera más democracia y más apertura, entonces nos tocó muy fuerte Allende a las mexicanas y a los mexicanos”, destacó Bárcena.

La Canciller, quien antes de este encargo fue Embajadora de México en Chile,

entregó al Presidente chileno una copia de la libreta de Gonzalo Martínez Corbalá –el entonces Embajador mexicano que se convirtió en el salvoconducto para cientos de chilenos–, en la que los primeros exiliados escribieron su agradecimiento a México. La original, dijo, será entregada a la familia del ex diplomático.

En esa residencia, la senadora Isabel Allende Bussi, hija del ex Presidente Allende, recibió la orden del Águila Azteca, en grado de insignia, por su labor para restaurar la democracia en el País.

Su padre recibió esta misma condecoración en 1972, en grado de collar, por lo que en la ceremonia de ayer domingo su familia recibió una reposición de esa presea.

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, conoció este día la Residencia de México en Chile, que tenía presente por los relatos de exiliados y dijo que la imaginaba como un espacio con personas hacinadas en espera de dejar el país ante el golpe de Estado.

En su mensaje, reprochó que haya quienes intenten responsabilizar a Allende de la ruptura de la democracia en Chile y que acusen a su gobierno de polarizar al evocar la memoria del Presidente Allende.

“Hoy en día hay revisionistas que pretenden cuestionar la calidad de demócrata del Presidente Salvador Allende, hoy en la mañana (ayer) en un acto de uno de los partidos de derecha se responsabilizaba a Allende del quiebre de la democracia. Esa responsabilidad recae en quienes azuzaron y en quienes materialmente ejecutaron el bombardeo al Palacio de la Moneda y de quienes desde ese mismo día asesinaron, mataron y torturaron.

“Por decir esto, hay quienes nos acusan de polarización, de instigar la polarización, como si fuera posible convertir, a partir de una revisión histórica, a las víctimas en victimarios, y yo les digo que para eso no estamos disponibles. Podrá haber mucha discusión respecto a los procesos políticos y a los errores, pero en democracia siempre hay alternativas a la violencia y ese día hubo quienes optaron por romper con la democracia y no fue el Presidente Salvador Allende, él la defendió hasta el final”, destacó Boric.

En el mensaje de López Obrador, que escribió “para no improvisar por los sentimientos que se producen en un acto como éste”, destacó la vocación mexicana de brindar asilo a quienes huían de totalitarismos en distintas naciones.

Y así como lo hizo en el Palacio de la Moneda unos minutos antes, el Mandatario mexicano destacó la lección que aprendió de Salvador Allende: que una transformación debe ir acompañada de un cambio de mentalidad de los gobernados, una situación que en su gestión denomina “revolución de las conciencias”.

“En mis tiempos de universitario tuve profesores exiliados en México, fue una época fecunda en las ciencias sociales, pero dolorosa por el totalitarismo en nuestra América. Fue un tiempo de reflexión y análisis, en esos momentos, en esos tiempos, surgió nuestra convicción a favor de la transformación por la vía pacífica y electoral, con el ejemplo inigualable del Presidente Allende.

“Allende fue quien abrió el camino para llevar a cabo transformaciones por la vía pacífica y por la vía electoral. Desde entonces y con todo respeto a los partidarios de la transformación por la vía armada, nosotros siguiendo las enseñanzas del Presidente Allende apostamos a que con la toma de conciencia de amplios sectores de la población es posible echar a andar y hacer realidad la transformación que requieren los pueblos”, dijo

Alejando Moreno, líder del PRI

Estamos abiertos para sumar. Creo que a Marcelo se la aplicaron en Morena. Tiene la gran oportunidad de sumar del lado correcto de la historia”.

Revolucionario Institucional, Alejando Moreno, señaló en declaraciones a reporteros que Ebrard tiene las puertas abiertas del Frente Amplio por México. “Siempre estamos abiertos para sumar. Creo que a Marcelo se la aplicaron en Morena. Tiene (el ex Canciller) la gran oportunidad de sumar del lado correcto de la historia”, sostuvo Moreno. Respecto de la posibilidad de que Ebrard se una a Movimiento Ciudadano, el priista indicó que más de la mitad del partido naranja y cuadros importantes, como el Gobernador jalisciense Enrique Alfaro y legisladores, han dejado en claro que el destino de México es el Frente Amplio.

Evoca AMLO legado de conciencia cívica

REFORMA / StAFF

SANTIAGO DE CHILE.El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que del ex Presidente de Chile, Salvador Allende, aprendió que una “verdadera transformación” depende del esfuerzo para despertar la “conciencia cívica” de los pueblos.

En un mensaje conjunto con el Mandatario de Chile, Gabriel Boric, López Obrador recordó que siendo estudiante de Ciencias Políticas en la UNAM se enteró del golpe de Estado en Chile, un episodio que lo marcó.

“Se decía en aquel tiempo, hablando precisamente del Presidente Allende, que ser joven y no ser revolucionario era una contradicción. Pero ser revolucionario no necesariamente implica tomar las armas. El propio Presidente Allende eligió un camino diferente, él era un pacifista. Por eso, aquello fue un crimen horrendo. La traición de Augusto Pinochet fue abominable, es una mancha que no se borra ni con toda el agua de los océanos.

“El Presidente Allende nos dejó muchas lecciones de humanismo, dignidad y democracia, de él aprendimos que la mejor forma de lograr una verdadera transformación depende mucho del esfuerzo que hagamos para despertar la conciencia cívica, del cambio de mentalidad en nuestros pueblos, no solo de un grupo o de una minoría, sino de amplios sectores de la población, de una mayoría suficientemente poderosa para establecer un nuevo orden social y político”, expresó López Obrador. El Mandatario mexica-

no dijo que esta visión demanda de “acciones concretas” en favor de los más necesitados y que, en el caso de su administración, ha dado buenos resultados.

“En nuestro caso la estrategia política que seguimos, y que nos ha dado buenos resultados, se podría resumir en la frase: por el bien de todos, primero los pobres”, destacó.

Boric, por su parte, dijo que las relaciones entre México y Chile están estrechamente vinculadas, pero no solo son pasado, sino presente y futuro. Recordó que estos vínculos se fortalecieron el 11 de septiembre de 1973, el día del golpe de Estado en Chile, cuando el entonces Embajador de México en aquel país, Gonzalo Martínez Corbalá abrió las puertas a más de 3 mil chilenos que encontraron resguardo y asilo, incluida la familia del Presidente Allende.

“Hoy, a nombre del Estado de Chile, le agradezco la solidaridad de vuestro país para todos quienes en esos momentos duros lo estaban pasando mal, gracias Presidente y gracias México. Hoy la hermandad de Chile y México se proyecta al futuro en base a un compromiso inclaudicable con la democracia centrada en el pueblo y como siempre, nos recuerda Andrés Manuel, con los pobres primero, por el respeto a los derechos humanos y la cooperación internacional.

“Aunque somos países de nuestra gran patria latinoamericana alejados geográficamente, tenemos una cercanía y un desafiante presente y futuro que se construye en democracia con justicia y libertad”, destacó Boric.

Lunes 11 de Septiembre del 2023 z REFORMA 5
z La senadora Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende, fue condecorada por el Gobierno de la 4T en la Embajada en Chile.
@SRE_mx
Especial
Especial

Invertirá Deacero

Con una inversión de mil millones de dólares en los próximos tres años, Grupo Deacero construirá una nueva acería y adquirirá maquinaria y equipo para fortalecer sus plantas en Coahuila y Guanajuato, informó Raúl Gutiérrez, presidente del corporativo. Alfredo González

Inversión espejo

Para que el turismo y el comercio fluyan rápidamente es importante que EU y México se coordinen para realizar inversiones espejo en tecnología e infraestructura en las aduanas, urgió el Congresista federal por Laredo, Henry Cuéllar. Silvia Olvera

Se niegan a reducir precios de espectro

@reformanegocios

Advierten desafíos

México podría perder competitividad en telecom si no hace un análisis que le ayude a determinar qué hace falta para atraer nuevas inversiones, dijo Javier Juárez Mojica, comisionado presidente interino del IFT.

Portafolio

TRAnsPoRTE MoDERno

un 96 poR ciento de los mexicanos espera que el transporte público ofrezca pagos sin contacto, reveló un estudio de Visa que incluyó encuestas a usuarios en 12 mercados. Un 33 por ciento prefiere usar una tarjeta prepagada.

Charlene Domínguez

ALERTA TURísTICA

el súpeR peso y un menor crecimiento global, sobre todo en Europa y China desacelerarían el ingreso de divisas por turismo en el segundo semestre del año, consideró Hacienda en los Criterios Generales del Paquete Económico 2024. nallely Hernández

‘APAPACHO’ AL CAMPO

El Gobierno federal propone que casi 75 por ciento del gasto de la Secretaria de Agricultura (Sader) se destine a apoyos directos al campo.

Representan 90% del comercio bilateral con el bloque

Son China y Brasil clave entre BRICS

Con los chinos hay el mayor déficit; se les compra telefonía y circuitos ernesto sarabia

Aunque el bloque económico de los BRICS quiere crecer, de sus países miembros solo China y Brasil son estratégicos para México. El comercio bilateral de la economía mexicana con el bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) suma 76 mil 79 millones de dólares.

Pero China aporta 78.7 por ciento y Brasil 11.8 por ciento, de acuerdo con información del Banco de México, Inegi, Secretaría de Economía y del Servicio de Administración Tributaria.

Mientras que India, Rusia y Sudáfrica participaron con 9.5 por ciento en el primer semestre de este año.

México tiene déficit comercial con todos los BRICS, en especial con China, su principal socio comercial dentro de bloque y segundo a nivel mundial (desde 2003), solo superado por Estados Unidos.

De enero a junio, México vendió a China 5 mil 356 millones de dólares princi-

Gran aliada

el 73 por ciento de los consumidores a nivel mundial confía en los contenidos generados por la inteligencia artificial para llevar a cabo tareas cruciales sobre su vida como planificación financiera y relaciones personales.

palmente de productos minerales; máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; así como material de transporte, los cuales significan 82.7 por ciento de las mercancías que el País destina al mercado chino.

China le vendió al País 54 mil 503 millones, con 8 por ciento del total de teléfonos, incluidos los celulares, y 4 por ciento de circuitos electrónicos integrados.

Más de 90 por ciento de las importaciones desde China son bienes intermedios y de capital y menos de 10 por ciento bienes finales, dijo Enrique Dussel, profesor del posgrado de la Facultad de Economía.

Arnulfo R. Gómez, catedrático de la Universidad Anáhuac Norte, opinó que la relevancia de China como segundo socio comercial deriva de las deficientes políticas comercial e industrial del País.

A Brasil, el segundo socio comercial en importancia se destinaron 2 mil 106 millones de dólares y se importaron 6 mil 909 millones.

Más del 73 por ciento de las ventas a Brasil se centraron en material de transporte, máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, además de productos de las industrias químicas.

Balanza desfavorable

Dentro del bloque de los BRICS, México registra el mayor déficit en comercio con China, liderando el apartado de máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes. défiCit CoMerCial de MéxiCo por MieMBros de BriCs (En millones de dólares ene-jun de 2023 por principales secciones, var. %)

Luis PabLo segundo

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público se negó a modificar el pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico impuesto en la Ley Federal de Derechos, por lo que los precios se mantendrán altos para 2024 y el sector de telecomunicaciones enfrentará dificultades el próximo año, según experto.

“Las personas concesionarias de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico sujetas al pago de los derechos mencionados en el párrafo anterior, deberán pagar durante el ejercicio fiscal de 2024, los derechos vigentes correspondientes al ejercicio fiscal de 2023”, refirió Hacienda.

Al presentar sus Criterios Generales de Política Económica para 2024, la dependencia argumentó que no se hizo ninguna modificación pues al ser bienes del Estado y estar vinculados con el crecimiento económico del País, no era necesario nuevas adaptaciones en los pagos.

Esto lo decidió a pesar de las distintas recomendaciones realizadas previamente por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Asociación Global del Ecosistema Móvil, entre otros.

Michel Hernández

Tafoya, director del Observatorio de Telecomunicaciones de México (Observatel), comentó que al no acatar ninguna recomendación por parte de analistas y empresas del ramo, el sector de las telecomunicaciones enfrentará diversos escenarios complicados en el corto plazo.

Entre ellos, se tendrán dificultades para licitar nuevas bandas, principalmente las que comprenden la licitación IFT-12 para el desarrollo y explotación de las redes 5G; así como el riesgo de más devolución de espectro radioeléctrico.

Banxico, SAT, Secretaría de Economía e Inegi

Razones poR las que a los consumidoRes les gusta la ia geneRativa

También alertó de una mayor concentración en el mercado por parte de un operador.

66% Estaría dispuesto a obtener consejos sobre sus relaciones personales y planes de vida y profesionales.

63% Muestra entusiasmo ante la posibilidad de que contribuya al descubrimiento de nuevos fármacos.

67% Podría aprovechar las ventajas para obtener un diagnóstico médico.

53% Confía en que podría ayudar a planear sus finanzas.

fuente: Capgemini 2023 / realización: departamento de análisis de reforMa / ia Grupo reforMa / oscar García

Aplican impuestos verdes sólo 14 estados

azucena Vásquez

En México, solamente 14 de 32 estados cobran impuestos verdes.

Esta situación representa una oportunidad perdida de recursos adicionales para diversos gastos, entre ellos el combate al impacto ambiental, señala el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

“Estos impuestos y derechos ayudan a estos estados a tener mayores ingresos y

también a regular los contaminantes para agua, suelo, subsuelo y demás”, comentó Karla Coria, presidenta de la Comisión Técnica de Sostenibilidad de la organización.

A pesar de que dichos gravamenes son aplicados sobre todo por la generación de dióxido de carbono y las tasas impositivas varían en cada entidad, desafortunadamente en menos de la mitad de los estados se aplican, señaló.

Actualmente, los estados

que aplican algún impuesto o derecho de este tipo son Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Zacatecas, Guanajuato , Baja California, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Guanajuato, Coahuila y Oaxaca, de acuerdo con información pública.

Nuevo León lidera al aplicar cuatro impulsos que son los correspondientes a impuesto ambiental por la contaminación en extracción de materiales pétreos, emi-

Menos recursos

siones de contaminantes a la atmósfera, por emisión de contaminantes en el agua y por emisión de contaminantes en el suelo o subsuelo.

Sin embargo, el peso del cobro de estos impuestos en esa entidad es bajo, ya que la mayoría de estas entidades proyecta en sus leyes de ingresos que la recaudación de impuestos ecológicos en el 2023 será menor a 0.5 por ciento de los ingresos totales, de acuerdo con la calificadora Moody’s.

A pesar de poder generar más recursos por cuenta propia, los estados dependen mucho del gasto federalizado que al primer semestre del año cayó 6 por ciento.

Gasto federalizado (Millones de pesos, de enero a junio de 2023)

1,215,414.8 Otorgado

1,000,000

1,2243,969.2

28,554.4 Diferencia

lunes 11 / Sep. / 2023 / Tel. 555-628-7355 editora: Lílian Cruz negocios@reforma.com
Nallely Hernández Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 52,505.11 0.04% s&p 500 4,457.49 0.14% TIIE 11.5012% DJ 34,576.59 0.22% nasDaq 13,761.53 0.09% mEzCla 83.85 (Dls/Barril) p &p Daq zCla dólar: C $ 17.08 V $18.03 = EU r O: C $18.54 V $19.11 =
cons
Previsto
Fuente: CIEP
Brasil Var.% Metales comunes y manufacturas de estos metales -1,822 -0.7% Productos del reino vegetal -923 72.7% rusia Varios (café, té, yerba mate y especias) -1,217 11.9% india Metales comunes y manufacturas de estos metales -523 -6.3% Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes -693 38.9% Material de transporte -950 27.9% China Metales comunes y manufacturas de estos metales -3,938 -9.5% Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes -28,881 -6.0% Material de transporte -4,376 106.4% sudáfriCa Metales comunes y manufacturas de estos metales -268 15.8% otros Resto secciones en BRICS -14,811 -10.9% total -58,402 -1.5% Fuente:
Realización:
de
e dgar Medel 6
Departamento de Análisis
REFORMA

OPINIÓN

Sheinbaum presume su vínculo con el Presidente y se presenta como la carta de la continuidad, pero hay riesgos.

Candidata y caudillo

El ministro de finanzas que aspiraba a suceder a la canciller la imitaba abiertamente. Olaf Scholz tenía claro que, para ocupar el puesto de Angela Merkel, había que parecerse a ella. Debía convencer a los votantes de que era tan aburrido y tan confiable como ella. A pesar de pertenecer a otro partido de su coalición, enfatizaba que su oferta era más de lo mismo. Repetía sus lemas e, incluso, remedaba sus gestos. Scholz colocaba las manos al frente, en forma de rombo, como lo había hecho Merkel desde siempre. Scholz plagiaba el famoso rombo de Merkel. En el fondo y en las formas, en el estilo y en la sustancia, se presentaba como un clon de la canciller. A nadie debe extrañar la estrategia de Scholz. Ante un gobernante que termina su mandato con enorme popularidad, es natural que una persona de su círculo inmediato trate de enfatizar la continuidad de políticas y modos. Si una mayoría está satisfecha con el

EN CUANTO empezó el año electoral, en la 4T se acabó la prudencia económica que tanto habían presumido el propio andrés Manuel lópez obrador y sus distintos secretarios de Hacienda

AL ESTILO de los gobiernos del Pri, 2024 será el año de Hidalgo , por aquello de ¡qué tonto el que deje algo! Y es que, de entrada, el gobierno de la supuesta austeridad pretende gastar a manos llenas. El déficit de 5 por ciento que se quiere para el próximo año, no se veía desde los tiempos de Carlos salinas de gortari LO PEOR es que aMlo le va a dejar a quien gane las elecciones un paquete muy difícil de manejar. Primero, por el déficit presupuestario, evidentemente; pero también por el incremento en el pago de intereses de la deuda; las transferencias a Pemex, que es el gran chupasangre de las arcas públicas; y el sobrecosto de las megaobras obradoristas, a las que habrá que seguir subsidiando durante años, pues quién sabe si algún día podrán generar ingresos suficientes.

POR SI fuera poco, como despedida, la bancada morenista en la Cámara de Diputados quiere meter en la Constitución que la pensión gubernamental se dé a los 65 años. Que puede sonar muy bien para los electores, pero no para las apretadas finanzas públicas.

• • •

NI SIQUIERA alfred Hitchcock manejaba el suspenso tan bien como Marcelo ebrard. El ex canciller tiene en ascuas a sus ¿compañeros? de Morena e, inclusive, a sus propios colaboradores sobre cuál será el esperado anuncio que hará hoy.

POR LO PRONTO, le ha opacado feo el ungimiento a Claudia sheinbaum y para este lunes se reunirá con un grupo grande de cuadros políticos, van a revisar el cochinero que fue la interna morenista y, ahí mismo, Marcelo les va a hacer una propuesta . Todo indica que no está pensando en regresarse a París, sino todo lo contrario: seguir adelante con un proyecto político. ¿Será que pudiera dar la gran sorpresa de dar el salto a Movimiento Ciudadano?

SE SABE que el equipo de Ebrard cuenta con sesudos e intrincados análisis de cómo se está moviendo en la conversación de redes sociales; y uno de sus descubrimientos es que, tras la dichosa encuesta, los negativos de Morena se dispararon ¡al nivel del Pri!; y que si bien Ebrard se ha cuidado de hablar de fraude , la percepción generalizada es, justamente, que la contienda morenista estuvo cuchareada. • • •

CADA DÍA Michoacán se reafirma como un estado en el que el Estado fracasó. Ayer el narco atacó con drones y explosivos a civiles en la comunidad de la ruana Ah, pero eso sí: el gobernador alfredo ramírez Bedolla estuvo en la CDMX, en la reunión de Morena para echarle porras a Claudia sheinbaum. Cada quien sus prioridades.

rumbo del país, el subrayar la afinidad con el gobernante es una decisión realista. Lo mismo podríamos decir de Claudia Sheinbaum. Por supuesto que ha presumido su vínculo político y personal con el presidente López Obrador, por supuesto que se presenta como la carta de la continuidad, como la protectora de los programas y políticas del régimen. Y, desde luego, como la favorita del caudillo. La estrategia de la emulación nos puede parecer penosa a quienes no compartimos la devoción por el caudillo, pero no puede negarse que es, en estos momentos, una estrategia razonable. Hacer campaña como la apuesta personal del Presidente, defenderlo en todo, hasta en lo indefendible, imitar al señor en todo, ¡hasta en su acento! A quien representa continuismo, los simpatizantes del régimen no piden autenticidad, sino lealtad. No están buscando una opción atrevida, sino disciplinada. Esa subordinación es la que ha ofrecido Claudia Sheinbaum.

Hasta el momento, le ha funcionado. Será candidata a la Presidencia y tiene altas probabilidades de ocupar la silla.

La estrategia del remedo no solamente se monta en la popularidad del Presidente. Sirve también para ocultar una personalidad que no es electoralmente atractiva. Por lo que hemos visto, la campaña no es el elemento de Sheinbaum. Su método y su disciplina, prendas cruciales en la gestión gubernativa, bloquean cualquier brinco de espontaneidad. Los intentos de vinculación emotiva han sido un chasco. Se entiende la imitación: es preferible escucharla repetir las consignas del padre fundador que cantando con su pareja o esforzándose por parecer cercana.

Encuentro dos problemas en esta estrategia. El primero es que da por sentado que la base del lopezobradorismo seguirá siendo suficiente a mediados del 2024. Morena y sus aliados tienen simpatías y algunas han solidificado. Una franja considerable de los electores

votará por Morena, pase lo que pase. Pero hay otra porción de electores que ha simpatizado con una oferta de cambio y que sigue respaldando a López Obrador, pero que, a estas alturas, está abierta a las alternativas. Las tragedias en salud y en seguridad tendrán un impacto electoral. Si el 2021 no repitió la historia del 18, podemos esperar que el 24 tenga, igualmente, aires distintos.

El segundo problema es que la emulación no es solamente coincidencia ideológica sino muestra de la debilidad de una política que no ejerció a plenitud sus competencias constitucionales en momentos críticos por no encarar al presidente de la República. Como lo mostró el New York Times en su momento, el gobierno de Claudia Sheinbaum ocultó información sobre la gravedad de la crisis de Covid en diciembre de 2020. Nos mintió, nos puso en riesgo, provocó muertes para no contrariar al Presidente. La científica estuvo dispuesta a ignorar la evidencia científica. Eso no fue emulación, fue complicidad. No hablo de asuntos de vieja historia sino de política actual. Sheinbaum no puede esperar a asumir el cargo para empezar a ponerle límites a un caudillo que insiste en definir la agenda legislativa del próximo gobierno y que reparte posiciones en el gabinete de su sucesor. Si Sheinbaum quiere ejercer la Presidencia y no solamente ocuparla, tendría que ser capaz de poner límites al caudillo en los asuntos capitales desde ahora.

Lecciones chilenas permanentes. Democráticos en todos los lugares y momentos.

A 50 años

En memoria de José Guadalupe y su previsible gozo.

Cuando Fidel Castro acudió a Chile, en una visita de tres semanas, selló el escepticismo. El 2 de diciembre de 1971, en el Estadio Nacional de Santiago de Chile dijo: “En Chile está ocurriendo un proceso único. Algo más que único: ¡insólito! Tratan de llevar a cabo el proceso revolucionario por los cánones legales y constitucionales, mediante las propias leyes establecidas por la sociedad o por el sistema reaccionario”.

Durante su estancia en Chile, Castro le regaló al presidente Salvador Allende una ametralladora como símbolo de amistad y de definición: las revoluciones son armadas no pacíficas. Una aversión a la democracia representativa, emanadas de las urnas, y una exaltación de la asonada.

Esa metralleta fue usada por Allende para suicidarse el 11 de septiembre de 1973 en medio del ataque militar al Palacio de la Moneda.

• • •

El 27 de octubre de 1973, un mes después del golpe de Estado en Chile, el líder del Partido Comunista Italiano (PCI), Enrico Berlinguer, urgió a la izquierda a entender lecciones de esa crisis.

“La verdadera esencia (del cambio que promueve la izquierda) reside en la preocupación por evitar la partición en dos mitades del país, la escisión del Estado. Justamente por esa partición en dos del país apostaron en Chile el imperialismo, la oligarquía, los partidos de derecha. De no haberse realizado esa partición …el golpe de Estado no habría podido triunfar”. Antes había escrito en la revista Rinascita, el 5 de octubre de 1973, que el cambio que promueva la izquierda no provoque “hostilidad a amplios estratos de las capas intermedias” sino busque “el consenso de la gran mayoría de la población”.

No polarizar, reunir para renovar. Buscar el equilibrio entre la democracia representativa y la directa.

• • •

El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile cambió al mundo. Dos grandes corrientes de la izquierda se bifurcaron: los seguidores de la revolución armada y los promotores de la opción electoral y pacífica. El tema de la democracia quedó en el centro. A 50 años el modelo cubano languidece con la mayor pobreza y migración y un déficit democrático. En Italia gobierna,

por la vía legal y electoral, el fascismo. Así la historia. El compromiso con la democracia sigue como pendiente. En México, tras el golpe militar, ocurrió la definición política por la vía pacífica. Vino la reforma política de 1977 que legalizó a la izquierda. Se abrió, con sus limitaciones, un proceso que derribó al partido de Estado y estableció pluralidad.

Gracias a ese proceso, la izquierda que acogió a los allendistas gobierna México pero no se ha desprendido de mitos y traumas de aquella época.

- El Congreso es visto como un instrumento del mayoriteo político, ajeno al debate y la reflexión, con el mantenimiento de privilegios para legisladores como mecanismo de control y adhesión.

- La democracia directa es vista para la venganza no para el equilibrio con la democracia representativa.

- La “democracia directa” como tribunal del pueblo o visto de otro prisma como puerta al linchamiento con la promoción de elección de jueces, magistrados y ministros.

- Retorno a prácticas de campañas electorales anticipadas, uso de recursos de Estado en promociones electorales, presiones a órganos electorales para minar autonomía.

- Democracia directa en las asambleas de mi compadre. Esta izquierda cambia democracia por encuestas. El pueblo es muestra estadística, no vanguardia. Es dígito, no faro.

• • • Chile es ejemplo. Retornó la democracia; imperó la alternancia; florecieron alianzas. Entendieron la tolerancia. Cincuenta años después sigue siendo lección. El exilio chileno bañó a México de inteligencia, creatividad y talento y se fundió paraayudar al cambio. De agradecerse.

Giran reaprehensión contra siete por la Estela de Luz

Abel bArAjAs

Un juez federal ordenó la reaprehensión de otros siete ex funcionarios de la empresa paraestatal III Servicios, por el caso en el que están procesados desde hace 10 años por supuestamente dictaminar que la obra de la Estela de Luz debía ser contratada sin licitación.

No obstante, ninguno de ellos será llevado a prisión

porque presentaron un amparo y les concedieron una suspensión que impide sus capturas, siempre y cuando cubran una garantía de 17 mil 500 pesos.

El pasado 23 de agosto fue detenido el procesado Domitilo Barragán Álvarez, ex gerente Jurídico de III Servicios, en un operativo de la Policía Federal Ministerial de la FGR en Ramos Arizpe, Coahuila, y luego fue interna-

do en el Reclusorio Oriente. De acuerdo con informes judiciales, el Juez Quinto de Distrito en Procesos Penales Federales, Daniel Marcelino Niño Jiménez, instruyó también la reaprehensión de los otros siete mandamientos de captura por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, el cual no es grave en el anterior sistema de justicia por escrito, bajo el que se tramitó este asunto.

Los demás procesados contra quienes se libró la reaprehensión son Juan Ricardo Díaz Ortega, ex subgerente de construcción; Bernardo Garza Garza, ex gerente comercial; Fernando Raúl Spadoni Rodríguez, ex subgerente de concursos, y Ricardo Morales Jaramillo, ex gerente de administración y finanzas.

También están Sergio Salas Arellano, ex coordinador de mantenimiento Zo-

na Centro; José Carlos Olivares Correa, ex subgerente de contabilidad y presupuesto y Érick Treviño Lartundo, ex subgerente de evaluación, estadística y mejora. De acuerdo con fuentes del Poder Judicial, los ocho funcionarios –incluido el detenido– estaban procesados en libertad provisional desde hace una década, es decir, no se trata de un asunto nuevo por el que se les investigaba.

z La Estela de Luz fue construida durante el sexenio del Presidente Felipe Calderón.

TeMPlo MaYor F. BarToloMÉ ToLvanEra roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
Lunes 11 de Septiembre del 2023 z REFORMA 7

Piden ambulancias, policías y más equipos de rescate tras sismo

Batallan marroquíes por falta de ayuda

Limita Gobierno apoyo extranjero para que no haya ‘falta de coordinación’

REFORMA / STAFF

AMIZMIZ.- La gente en Marruecos durmió en las calles de Marrakech por tercera noche consecutiva mientras soldados y equipos de ayuda internacional empezaron a llegar a un ritmo no lo suficientemente rápido para los pobladores, tras el terremoto del viernes que suma más de 2 mil 100 muertos, una cifra que se espera suba. El sismo de magnitud 6.8 es el más fuerte que ha sufrido el país en más de un siglo. La ONU estimó que 300 mil personas resultaron afectadas. En medio de ofertas de varios países, incluidos Estados Unidos y Francia, funcionarios marroquíes dijeron ayer que aceptarán ayuda internacional de sólo cuatro naciones: España, Qatar, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos.

“Se han evaluado cuidadosamente las necesidades sobre el terreno, teniendo en cuenta que una falta de coordinación en tales casos sería contraproducente”, afirmó el Ministerio del Interior marroquí.

Mientras que algunos equipos extranjeros llegaron ayer, cuando una réplica sacudió a los locales que ya estaban de luto y conmocionados, otros grupos de ayuda a punto de desplegarse se frustraron esperando que el Gobierno solicitara oficialmente asistencia.

“Sabemos que es muy urgente salvar a la gente y cavar bajo los restos de los edificios”, dijo Arnaud Fraisse, fundador de Rescatadores Sin Fronteras, que tenía un equipo esperando en París esperando luz verde.

“Hay personas muriendo bajo los escombros y no podemos hacer nada para salvarlas”.

La ayuda tardó en llegar a Amizmiz, donde parecía haber desaparecido una gran parte de la ciudad de casas de ladrillo de arenisca naranja y roja excavadas en la ladera de una montaña. El minarete de una mezquita se había derrumbado.

“Es una catástrofe”, subrayó el aldeano Salah Ancheu, de 28 años.

“No sabemos cuál es el futuro. La ayuda sigue siendo insuficiente”.

Los residentes barrieron los escombros de la carretera principal sin pavimentar hacia la ciudad y la gente vitoreó cuando llegaron camiones llenos de soldados, pero pidieron más ayuda.

“No hay ambulancias, no hay Policía, al menos por ahora”, apuntó Ancheu. Se confirmó la muerte de

Marchan chilenos a 50 años de golpe

SANTIAGO.- Con algunos incidentes de violencia, miles de chilenos se movilizaron para la tradicional romería por los detenidos desaparecidos y ejecutados de la pasada dictadura de Augusto Pinochet, un día antes del 50 aniversario del golpe de Estado de 1973 contra el Presidente socialista Salvador Allende.

El Mandatario izquierdista Gabriel Boric se sumó a los manifestantes al llegar al Palacio Presidencial de La Moneda.

El jefe de Estado se juntó con movilizados que llevaban pancartas con rostros de personas desaparecidas y en las que se leía “¿Dónde están?”.

Sufre Canciller intento de robo

DEVASTACIÓN. La gente buscó a sobrevivientes junto a casas destruidas después del terremoto del viernes en Marruecos. La ayuda internacional comenzó a llegar ayer.

‘No esperamos a los socorristas’

REFORMA / STAFF

Acunado entre dos crestas de las montañas del Atlas al sur de Marrakech se encuentra Azgour, un pueblo de unos 200 habitantes que quedó reducido a un castillo de arena derrumbado hecho de ladrillos de barro desmoronados luego del sismo del viernes. La mitad de los edificios, algunos de los cuales databan de antes de la colonización francesa de Marruecos, estaban completamente en escombros, dijeron los resi-

dentes. La otra mitad era inhabitable.

Ayer, unas docenas de aldeanos durmieron cerca de las ruinas de una mezquita, sobre una pila cada vez mayor de mantas.

Otros residentes establecieron campamentos similares en otros lugares.

Quince personas murieron cuando el terremoto se produjo a última hora de la noche del viernes. Sin electricidad ni servicio telefónico, no se podían hacer llamadas para ayuda externa.

Los jóvenes, que seguían gritos en la oscuridad, sacaron a la gente de entre los escombros con sus propias manos, evitando el uso de herramientas por temor a provocar un mayor derrumbe.

“No esperamos a que nadie viniera a salvar vidas”, dijo el guía de la aldea, Abdeljalil Lamghrari, de 33 años.

Los residentes enterraron ellos mismos a sus muertos, sin poder lavarlos, como exigen los rituales funerarios musulmanes, porque no había agua.

Tragedias

Estos son algunos de los sismos más mortíferos de los últimos años.

1. HAITÍ Más de 100 mil víctimas fatales dejó un terremoto de 7.0 el 12 de enero de 2010 Estimaciones elevan la cifra a 316 mil decesos.

2. CHINA El 12 de mayo de 2008 un terremoto de magnitud 7.9 azotó el este de Sichuan y dejó más de 87 mil 500 muertes.

En tanto, encapuchados vandalizaron los exteriores del Palacio Presidencial de La Moneda y mausoleos en el principal cementerio de Santiago.

Los manifestantes violentos chocaron con la Policía, que les lanzó gases lacrimógenos y chorros de agua.

Al menos tres personas fueron detenidas y tres uniformados resultaron heridos.

Temprano, un grupo de manifestantes destruyó con piedras y palos ventanales de La Moneda, rayó los muros con aerosol y tumbó vallas. “Como Presidente condeno categóricamente es-

SANTIAGO.- El Canciller chileno Alberto van Klaveren sufrió un intento de asalto de su auto la noche del sábado, del cual salió ileso, a su regreso del aeropuerto tras recibir al Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que llegó a Chile para participar en los actos conmemorativos por los 50 años del golpe de Estado. La escolta del canciller salió primero del auto y logró repeler a los atacantes quienes fueron detenidos posteriormente, según informó ayer la Policía. “El Ministro se encuentra en buenas condiciones”, aseguró la coronel Allison Larrañaga.

tos hechos sin ningún tipo de matiz”, reaccionó Boric. La jornada también estuvo cargada de simbolismo. El Presidente Boric realizó previamente un homenaje a la figura de Allende mostrando sus zapatos en la puerta de Morandé 80, una calle que el líder socialista solía utilizar para entrar a La Moneda y por donde fueron sacados sus restos mortales y que fue clausurada durante la dictadura.

z Activistas por los derechos de las mujeres realizaron anoche una vigilia por las víctimas de la dictadura de Pinochet.

Rusia bombardea Kiev; mata a 2 voluntarios

REFORMA / STAFF

4. JAPÓN Un terremoto de 9.0 el 11 de marzo de 2011 originó un tsunami. Más de 18 mil 400 personas fallecieron por ambos fenómenos.

nal de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

KIEV.- Dos voluntarios extranjeros murieron ayer en el este de Ucrania, según reportes, cuando proyectiles rusos golpearon una camioneta en la que viajaba un equipo de cuatro personas que trabajaba con una ONG local, mientras que docenas de drones rusos atacaron la capital e hirieron al menos a un civil.

co alemán Ruben Mawick y el voluntario sueco Johan Mathias Thyr sufrieron heridas graves.

La ONG añadió que no pudo verificar el paradero de la cuarta pasajera de la camioneta, Emma Igual, una ciudadana española que era la directora de la organización.

un total de 2 mil 122 personas y al menos otras 2 mil 421 resultaron heridas, mil 404 de ellas de gravedad, informó el Ministerio del Interior de Marruecos.

La mayoría de los muertos (mil 351) se produjó en el distrito de Al Haouz, en las montañas del Alto Atlas, se-

ñaló la dependencia. Los trabajadores de emergencia que intentan rescatar a los sobrevivientes enterrados bajo los escombros casi seguramente deben completar su labor en los próximos dos días, según Caroline Holt, alta funcionaria de la Federación Internacio-

Sin embargo, los edificios dañados presentan un “entorno extremadamente peligroso” y el riesgo de lesiones para quienes intentan ayudar es real, dijo.

El motivo de la premura se debe a que después de cuatro o cinco días bajo los escombros las posibilidades de supervivencia disminuyen.

Los cuatro colaboradores de la ONG Road to Relief, que ayuda a evacuar a personas heridas de zonas del frente, quedaron atrapados dentro de la camioneta cuando volcó y se incendió tras ser alcanzada por proyectiles cerca de la localidad de Chasiv Yar, indicó la organización.

Road to Relief dijo que el canadiense Anthony Ihnat murió en el ataque, mientras que el voluntario médi-

Horas más tarde, el Ministro español de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, dijo que las autoridades en Madrid habían recibido “confirmación verbal” de la muerte de Igual, de 32 años. Los voluntarios se dirigían a evaluar las necesidades de los civiles a las afueras de Bakhmut. La ciudad oriental fue el escenario de la más larga y sangrienta batalla de la guerra antes de caer ante las fuerzas de Moscú en mayo.

8
TENSIÓN. Movilizaciones pacíficas con fotos de los desaparecidos en la dictadura y disturbios afuera de La Moneda marcaron la jornada de ayer en Chile.
internacional@reforma.com @reformainter
LUNES 11 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100 z Socorristas ayudaron en algunas zonas de Marruecos para sacar a la gente de entre los escombros tras el sismo.
UNESCO @Presidencia_cl @MoroccanGov @MoroccanGov @naomilars @SebasRiveraMir
REFORMA / STAFF REFORMA / STAFF 3. TURQUÍA Y SIRIA El 6 de febrero de 2023 un sismo de 7.8 mató a más de 21 mil 600 personas.

Se solicita vaquero para trabajo en rancho ganadero en general treviño nuevo leon, buen sueldo, todas las prestaciones de ley, incentivos interesados comunicarse al teléfono 81-29-14-35-87

Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero

extra comunicarse al teléfono 492-132-4825 preguntar por la lic. Lucy hernandez.

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923.

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guiller-

mo Sigg tel. 492 922

0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

departamento compartido servicios incluidos y no depósito 492-106-16-24

Se renta habitaciones amuebladas para estudiantes en

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo ni-

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

vel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210 Cuenta con 3 recamaras; una con closet. 2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.

Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.

Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a

100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion.

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fracciona-

3H

miento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492289-05-37.

Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zaca-

tecas informes al teléfono 492-289-05-37.

0146 y 492 922 6672.

Se renta bodega frente a Soriana Guadalupe Zacatecas, info al tel. 4921167042

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Cen-

tro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col.

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Sánchez Román #15

zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

mercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta

C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende edificio

en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local co-

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis! TLALTENANGO CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

De oportunidad se vende bonita casa en oferta, en el fraccionamiento villas del padre, Zacatecas. Cuenta con: 3 Habitaciones, 1 sala-comedor, 1 cocina, 1 espacio con tragaluz, 1 espacio con lavadero, 1 cochera, 1 baño. Interesados llamar al teléfono: 492114-26-17.)

Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras,

1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédito bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono

492-126-67-10

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91

Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel. 492 129 63 91

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza.

Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes

Se vende casa en Fracc. los prados, Guadalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Monterrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Salacomedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bie-

9H

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207

Esq. C. del Rosal, Col.

Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00 m2.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492

9220146 y 492 922 6672.

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave

Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492

922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492

922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde

Poniente #5 Cuenta

con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en

patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2

CONST. 218 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa con terreno en Col. la

toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP.

103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se venden 8 hectáreas en Guadalupe Zacateca, cerca de la autopista Cosío- Morelos. cerca de la privada San Agustin. tierra de temporal, cuenta con su título de propiedad. info al tel: 4921167042

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera

Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda

Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona

3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE

7. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq.

11H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
AVISO

Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana

10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma,

Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios.

Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro

80 Mts. Sup. 7,059.90

m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40

m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos

13H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 17108-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas

Se vende terreno en C. Héroes de

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelosfresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.