oficiales y 92 menores víctimas






Z ACATECAS.
Una policía municipal y su hijo de ocho años fueron asesinados a balazos. Con ellos, ya son 49 agentes ejecutados en 2022 y el segundo niño víctima de homicidio en menos de cuatro días.
Los hechos ocurrieron minutos antes de las 20 horas de este lunes en la calle Luis Moya de la colonia CNOP, continua a Lomas de la Pimienta, donde otro ataque armado provocó pánico durante la mañana.
La mujer, elemento de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), estaba en su día de descanso e iba en un Chevrolet Aveo acompañada por su pequeño, cuando sujetos armados comenzaron a perseguirla.
Los individuos dispararon contra la oficial y el niño, ella aceleró intentando huir en una persecución por aproximadamente 200 metros hasta que se impactó contra una barda.
El automóvil quedó severamente dañado y, a lo largo
de la calle, una gran cantidad de casquillos percutidos de arma corta.
Al llegar las autoridades, encontraron a la policía muerta y a su hijo gravemente herido, por lo que fue trasladado a un hos-
pital; ahí murió el menor poco después.
A las 21:07 horas, la Vocería de la Mesa de la Construcción de Paz confi rmó la agresión y que se trataba de una agente capitalina, de nombre Esmeralda.
Zacatecas ocupa el primer lugar nacional de homicidios de elementos de seguridad, con casi medio centenar de ofi ciales en activo y retirados ejecutados este año, según registros periodísticos.
Además, el hijo de la po-
parecencia ante la LXIV (64) Legislatura.
R eclamos por falta de medicamentos y especialistas, el proceso de federalización, irregularidades administrativas y, sobre todo, duplicidad de funciones, escalaron hasta la exigencia de que renuncie el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, en su com-
Durante casi seis horas, diputados de distintos partidos increparon al funcionario en la sesión de este lunes, como parte de la glosa del primer informe del gobernador David Monreal Ávila.
que al inicio querían renunciar alrededor de seis policías, con quienes se habló para evitar que se fueran todos y hacerles ver que la inseguridad se vive en todo el estado.
licía fue asesinado luego de que otra niña, de siete años, muriera la madrugada de este sábado tras ser baleada en el Mercado de Abastos, también en la capital. De menores, van al menos 92 víctimas.
M anuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención
Social del Delito, informó sobre el proyecto para prevenir la desaparición forzada en zonas urbanas y rurales, enfocada principal-
mente a la protección de jóvenes en el territorio estatal.
Agregó que como parte de este programa también buscan impulsar la creación de áreas preventivas en los municipios, dado que actualmente sólo 18 por ciento tiene una
unidad de este tipo en el estado.
Afirmó que al tener los 58 municipios con este tipo de programas será posible disminuir los índices del delito de desaparición forzada.
E l gobernador David Monreal Ávila aclaró que no existe ningún convenio o acuerdo firmado entre el gobierno de Zacatecas y el de Estados Unidos, como circula en algunos medios de comunicación.
Durante el acto cívico de la mañana de este lunes, y luego de que el presidente Andrés Manuel López
Obrador asegurara que los supuestos acuerdos del FBI con el gobierno del estado no tienen validez, el mandatario expuso que el diálogo sostenido la semana pasada con funcionarios estadounidenses a través del embajador Ken Salazar, se abrió en el marco del respeto total a ambas soberanías.
Sobre los siete internos que huyeron del Centro Regional de Reinserción Soc ial (Cerereso) de Cieneguillas, el secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín Marín, afirmó que “no fue sencilla, pero se logró la fuga”.
Este lunes, en conferencia de prensa, el funcionario explicó que los presos debieron sortear al menos tres obstáculos para escapar.
Detalló que perforaron un hoyo a una altura de 2.5 metros, con dimensiones de 70 por 50 centímetros, en un muro que en la parte baja es de concreto y en la alta de bloques “muy frágiles”.
Agregó que brincaron las mallas ciclónicas que rodean el centro penitenciario y luego huyeron por un terreno cubierto de yerba. “Buscaron rutas de escape, no se fueron en una sola dirección todos”.
obre los siete internos que huyeron del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) de Cieneguillas, el secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín Marín, afirmó que “no fue sencilla, pero se logró la fuga”.
S
Este lunes, en conferencia de prensa, el funcionario explicó que los presos debieron sortear al menos tres obstáculos para escapar.
Detalló que perforaron un hoyo a una altura de 2.5 metros, con dimensiones de 70 por 50 centímetros, en un muro que en la parte baja es de concreto y en la alta de bloques “muy frágiles”.
Agregó que brincaron las mallas ciclónicas que rodean el centro penitenciario y luego huyeron por un terreno cubierto de yerba. “Buscaron rutas de escape, no se fueron en una sola dirección todos”.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que tanto el director del Cerereso como los custodios que estaban en turno en el momento de la evasión se encuentran en proceso de investigación.
Sin descartar la posibilidad de complicidades en los hechos ocurridos el sábado 8 de octubre, afirmó: “no puedo ade-
lantarme a los resultados de la investigación porque no vamos a encubrir a nadie”.
Añadió que estuvo donde los presos hicieron el boquete, pero desconoce las herramientas que utilizaron para ello y no desechó la probabilidad de que usaran algún explosivo.
“Todos los elementos están en la Fiscalía [General de Justicia del Estado] y serán ellos quienes lo determinen”, enfatizó Marín Marín.
Además, confirmó que dos de los reclusos estuvieron encarcelados en otras ocasiones y que ya se habían fugado en otras oca-
E l gobernador David Monreal Ávila aclaró que no existe ningún convenio o acuerdo firmado entre el gobierno de Zacatecas y el de Estados Unidos, como circula en algunos medios de comunicación.
Durante el acto cívico de la mañana de este lunes, y luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegurara que los supuestos acuerdos del FBI con el gobierno del estado no tienen validez, el mandatario expuso que el diálogo sostenido la semana pasada con funcionarios esta-
siones de las penitenciarías de la capital y Fresnillo.
Uno de ellos es Natividad Alvarado García y/o José Manuel Rivera García, quien con esta ocasión suma tres escapes: el primero el 17 de julio de 2017 y el segundo el 8 de mayo de 2020.
Otro es Luis Guillermo de la Torre Escobar y/o Rubén Belmontes Ventura, quien huyó del Cerereso de Fresnillo el 15 de diciembre de 2018 y fue reaprehendido en septiembre de 2021.
Adolfo Marín precisó que, cuando ocurrió la fuga, los internos estaban en su hora de es-
dounidenses a través del embajador Ken Salazar, se abrió en el marco del respeto total a ambas soberanías.
Asimismo, destacó que este movimiento se realiza bajo el Entendimiento Bicentenario y mediante el intercambio de experiencias y mejores prácticas a través de la colaboración.
Esto, afirmó, es fundamental para atender el reto compartido de poner fin a la violencia y alcanzar la pacificación del país.
El mandatario estatal asegu-
parcimiento y que se desconoce “si están o no en el estado, si se fueron, para eso están las fichas en todos los estados”.
Recordó que “los penales construidos tienen más de 30 años” y carecen de las especificaciones para las necesidades actuales.
Destacó que se ha avanzado en el cierre de cárceles que no cumplen los estándares, como las de Loreto y Miguel Auza, y que proyecta un plan ambicioso para construir un penal de media seguridad, para hasta 3 mil reclusos.
ró que se trata de reuniones de colaboración y coordinación al amparo de los tratados internacionales, por lo que se actuará conforme a derecho y con respeto a la constitución.
Refi rió que estas reuniones de colaboración se realizan principalmente por el vínculo que se tiene con el gobierno americano, ya que muchos zacatecanos tienen doble nacionalidad, por lo que uno de los objetivos es que el estado recupere la paz y la tranquilidad.
M anuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención Social del Delito, informó sobre el proyecto para prevenir la desaparición forzada en zonas urbanas y rurales, enfocada principalmente a la protección de jóvenes en el territorio estatal.
Agregó que como parte de este programa también buscan impulsar la creación de áreas preventivas en los municipios, dado que actualmente sólo 18 por ciento tiene una unidad de este tipo en el estado.
Afi rmó que al tener los 58 municipios con este tipo de programas será posible disminuir los índices del delito de desaparición forzada.
Añadió que en el caso de las zonas urbanas, enfocarán los esfuerzos en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Jerez por ser los puntos de mayor afl uencia de jóvenes en toda la entidad.
Para el caso de las zonas rurales, el funcionario estatal explicó que el fi n es dar mayor seguridad a los jornaleros que llegan durante la temporada de pizca.
Ibarra Santos abundó que en este caso la subdirección a su cargo no sólo busca prevenir el delito, “también pretendemos darles opciones de estudio con programas académicos y darles las condiciones para garantizar el acceso a la salud”.
minar si son ellos mismos quienes operan las cámaras o algún organismo de seguridad pública.
n conferencia de prensa, el partido político Movimiento Ciudadano (MC) declaró: “Ricardo Monreal [Ávila] fue quien orquestó, de acuerdo con sus propias declaraciones, el acuerdo con los funcionarios norteamericanos. Es grave que siendo doctor en Derecho Constitucional mencione que no tiene repercusiones y que es un acuerdo de buena fe”, expresó Cuauhtémoc Calderón Galván.
Además, señaló que la reunión realizada en las instalaciones de gobierno del Estado de Zacatecas entre el gobernador, funcionarios y agentes estadounidenses de la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) “es escandalosa por el evidente desconocimiento e inobservancia de la Constitución por parte de David Monreal [Ávila] ”.
Puntualizó que algunos de los artículos constitucionales que se omitieron fueron el 21,
V erónica Pichardo Solís, coordinadora de los Centros de Intervención y Servicios Psicológicos (CISP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), lamentó que los asesinatos de menores de edad se han normalizado a nivel social y cultural.
La coordinadora expuso que estos hechos deben visi-
bilizarse “por ser muy complejos en salud mental; el hecho de que estas situaciones de violencia pasen puede ser que se normalicen a nivel social o cultural, pero puede ser que a nivel psicológico tenga un impacto diferente”.
En lo que va del año al menos 92 menores fueron asesinados en diferentes hechos delictivos en la entidad, algunos de ellos como da-
que determina que la seguridad es responsabilidad de la Federación; el 33, que prohíbe a extranjeros involucrarse en asuntos políticos; y el 43, que supedita el cumplimiento de la Constitución, entre otros.
En su participación, el diputado local Enrique Laviada Cirerol recordó que David Monreal reprobó derecho constitucional.
“Ha sido constante su ignorancia, es un analfabeto funcional”.
Abundó: “desde MC en la Legislatura estamos preparan-
ños colaterales, entre otras situaciones.
Sin embargo, detalló que son temas que impactan de manera personal, “sobre todo cuando es contra niños, todo lo que tiene que ver con niños, como personas nos impacta de una gran manera, son aspectos que sabemos que no deberían de pasar”, explicó.
Las reacciones por asesinatos de menores de edad han sido diversas entre la población, como las manifestaciones; sin embargo, este tipo de acciones se han dejado de lado para exigir justicia a las autoridades.
do un extrañamiento al gobernador por todas las consecuencias que trae consigo la reunión con agentes del FBI y la DEA.
En donde, aparentemente, surgieron acuerdos que él no tiene la facultad de signar por lo que debe de tener consecuencias legales. Es un delito muy grave, sobre todo si es un delito cometido por el mandatario estatal”.
Finalmente, informaron que consultan con abogados constitucionalistas, expertos e investigadores para elaborar una estrategia que “deje precedentes, el desconocimiento de la Ley no exime al gobernador de su responsabilidad”.
A esta parte del programa le denominó Carretera Segura, pues también busca mejorar las condiciones en las que viajan por caminos donde aumenta el riesgo de ser víctimas de una desaparición forzada.
En el caso de las zonas urbanas la intención es incrementar la seguridad con sistemas de videovigilancia para determinar quiénes entran y salen de los lugares de esparcimiento nocturno.
El subsecretario aseguró que sostuvieron reuniones con propietarios de bares y restaurantes para deter-
Aseguró que este sistema será ajeno al sistema C5, “la intención es la prevención desde la ciudadanía y en su propio benefi cio”.
Reconoció que aun cuando este programa está dirigido a la seguridad y protección de jóvenes “toda la ciudadanía se verá benefi ciada porque son mecanismos de prevención que ayudarán a todos los sectores de la población”.
Finalmente, informó que este programa fue entregado al gobierno federal para su análisis y será parte de la discusión para conseguir más recursos económicos a la prevención del delito en Zacatecas.
Sólo 18% de los municipios tiene una unidad preventiva
Enfocarán esfuerzos en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Jerez
hasta 90 por ciento de abasto de medicamentos, como lo aseguró Uswaldo Pinedo, al revirar que hay testimonios de que a los pacientes los envían a comprar medicamentos a farmacias externas.
exigiendo el rembolso de 502 mil pesos porque usted cobró doble, ¿tiene esa observación? y ¿cómo va hacer para regresar ese recurso?, ¿tiene usted su cochinito?”, le preguntó.
zación del sistema en el estado y el papel de la secretaría, a lo que el titular respondió que continuará “siendo cabeza de sector”.
R
eclamos por falta de medicamentos y especialistas, el proceso de federalización, irregularidades administrativas y, sobre todo, duplicidad de funciones, escalaron hasta la exigencia de que renuncie el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, en su comparecencia ante la LXIV (64) Legislatura.
Durante casi seis horas, diputados de distintos partidos increparon al funcionario en la sesión de este lunes, como parte de la glosa del primer informe del gobernador David Monreal Ávila.
Frente a la mayoría de los cuestionamientos, Pinedo Barrios se excusó en que contestaría con fichas que enviaría al Poder Legislativo. Lo mismo prometió dar a conocer la licencia que argumentó tiene como dirigente en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro So-
cial (SNTSS), Sección 29. Ésa fue una de las anomalías más señaladas y por la que incluso diputados lo calificaron de “mentiroso”, al mostrar documentos en los que el titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) firma como líder gremial.
Karla Valdez Espinoza, del Partido Acción Nacional
E l diputado federal Miguel Varela Pinedo informó que retomará el proyecto del regreso del Fondo Minero en la próxima discusión del Presupuesto de Egresos 2023 que, de aprobarse, podría ser la solución al problema carretero y la reactivación económica.
El legislador expresó que desde el inicio del encargo, su trabajo se centra en los proyectos que incentivan el desarrollo del estado como los programas de inversión; por ejemplo, el Fondo Minero y el 3x1.
“Desde que desaparecieron estos programas se vio el impacto negativo para los municipios, a un año de trabajo de las nuevas administraciones muchos siguen sin ver cómo solucionar las peticiones de la gente, baches, drenaje, rehabilitaciones, porque las fi nanzas municipales no son sufi cientes y lo mismo vemos con las carreteras”, abundó.
Por lo anterior, recordó que sus dos primeras iniciativas en la Cámara de Diputados se enfocaron en modifi car la ley para regresarlos, situación que avanza, detalló.
“Desde el año pasado mis dos primeras iniciativas fueron en ese sentido, ob-
Miguel Varela Pinedo, diputado federal. viamente existe resistencia porque como el gobierno federal actual los eliminó, muchos de sus diputados no quieren llevarle la contra, pero están viendo cómo sus gobernadores y presidentes de verdad los necesitan”.
Por lo anterior, adelantó que además de las iniciativas, durante la próxima discusión del Presupuesto 2023, propondrá modifi caciones al proyecto del gobierno federal para que los municipios tengan obra pública y el gobierno del estado pueda rehabilitar las carreteras, y con ello, se reactive la economía local.
(PAN), lo acusó de “inmoral” porque “sabe que está violando la ley de administración pública”. Reprochó que la situación del sector es lamentable y que tiene “una y mil deficiencias”. En la SSZ, “la silla sigue vacía”, sentenció.
La también presidente de la Comisión de Salud en la Legislatura dudó de que haya
“De diversas formas hemos tratado de que usted asuma lo que es, a ojos vistas, una actitud mentirosa de su parte. Sin embargo, usted ha esquivado una y otra vez los argumentos, las pruebas, las constancias de su conducta mentirosa”, recriminó Enrique Laviada Cirerol.
El de Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que el funcionario “falta a la ética profesional” y que, al negar la duplicidad de funciones, “pasó de la desvergüenza a la desfachatez”, por lo que recalcó esto implica sanciones.
La represente de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gabriela Basurto Ávila, afirmó que la secretaría es una de las más opacas durante el periodo informado y reprobó que no sepa administrar, al exhibir subejercicios de 470 millones de pesos en 2021 y 501 millones en 2022.
Cuestionó al titular sobre anomalías señaladas por la auditoría.
“Literal le están
Xerardo Ramírez Muñoz, del Partido del Trabajo (PT), informó que envió a la Comisión Jurisdiccional la solicitud para el inicio de procedimiento de finamiento de responsabilidades administrativas contra Pinedo Barrios y exigió que se revise la supuesta licencia sindical.
Las diputadas Refugio Ávalos Márquez, del PRI, y María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, del PAN, exhibieron las malas condiciones de la infraestructura de los servicios de salud de distintas partes del estado.
Además, con videos y fotografías, expusieron la falta de medicamentos e insumos en centros de salud y hospitales generales y comunitarios. Ejemplificaron con Jerez, donde se guarda material de curación en frascos de café y botes de yogurt, además de carencias de fármacos básicos.
Exigen renuncia Otras fracciones parlamentarias también cuestionaron las condiciones en las que se realizará el proceso de federali-
Incluso, defendió que el pase a la universalización “trae la posibilidad de atraer más recurso y refrescará de manera positiva los servicios en el estado”. En cuanto al personal, garantizó que se respetarán sus derechos laborales.
Priscila Benítez Sánchez, del Partido Nueva Alianza, recordó las irregularidades en el Hospital de la Mujer de Fresnillo (HMF) por una demanda civil que arriesga la certeza jurídica del inmueble que pasa al IMSS. Agregó que el nosocomio está dirigido por un médico general, no especialista.
Karla Valdez, Enrique Laviada, Xerardo Ramírez y Priscila Benítez demandaron la renuncia del secretario de Salud, al argumentar la duplicidad de funciones y la improductividad en la dependencia.
Uswaldo Pinedo respondió: “a la pregunta precisa ex profeso de renunciar digo no; quien tendría la decisión del proceso, en todo caso, sería nuestro señor gobernador”, y reconoció: “no estamos satisfechos, falta mucho por hacer”.
omerciantes ambulantes se enfrentaron en la Presidencia Municipal de Guadalupe, el grupo de los tianguistas de la 5 de Mayo exigían la disminución de tarifas en el cobro del agua y del predial, mientras que otro grupo acusó a los líderes de ese sector de corruptelas.
Más de cien comerciantes informales iniciaron su protesta en las inmediaciones del Mercado Nuevo, de ahí se dirigieron en una marcha hasta la presidencia, en su recorrido gritaron consignas al solicitar que baje el precio del agua.
Al llegar el contingente al edificio del ayuntamiento, se instalaron en el patio central, donde exigieron por micrófono ser atendidos por el alcalde Julio César Chávez Padilla.
Cuando estaban en su protesta llegaron dos comerciantes, quienes denunciaron a don Genaro Dolores Valerio, líder de los tianguistas, de corrupto.
En un primer momento policías municipales resguardaron a las dos mujeres que estaban acompañadas del secretario general, Eleazar Limones Vanegas.
Los manifestantes le pedían al funcionario que los escucha-
ra y cuando se acercó a las dos comerciantes, empezó el conato de bronca, que sólo quedó en empujones y forcejeos durante unos minutos.
En ese momento, el secretario general declaró que no había forma de dialogar y dejó las instalaciones de la presidencia.
Tras la trifulca, integrantes de la Asociación de Comerciantes 5 de Mayo Guadalupe-Zacatecas exigieron la destitución del cargo del secretario por agredir físicamente a los manifestantes.
Genaro Valerio aseguró que Limones Vanegas intentó patearlo; sin embargo, golpeó a una de las integrantes de la
organización, “además tiró varios manotazos a quienes nos manifestamos”.
Luego, Valerio y una comisión de su asociación acudieron a Palacio de Gobierno, en Plaza de Armas, donde fueron atendidos por Javier Reyes Romo, subsecretario de Desarrollo Político, quien se comprometió a mediar la situación con el presidente municipal de Guadalupe.
El líder de los comerciantes agregó que Reyes Romo habrá de convocarlos a una reunión para establecer una mesa de diálogo con Chávez Padilla y buscar acuerdos a las demandas realizadas.
El titular del Departamento del Deporte de la capital, Germán García López, coordinó con padres de familia, vecinos y promotores del deporte, la limpieza del Parque Luis Donaldo Colosio, en la colonia Felipe Ángeles. A esta actividad también acudió la regidora Ruth Dueñas
No es el chamuco. Gracias a la rápida evolución de los seres humanos, en el siglo XX, las herramientas tecnológicas han servido para estudios sobre el planeta con geofísica de magnetometría, resistividad y gravimetría.
Su aplicación ha permitido conocer el interior de la Tierra y sus repercusiones en la corteza terrestre. Es el caso de los sismógrafos, su alta tecnología permite conocer con la transmisión de las ondas sísmicas provocadas por movimientos en el manto y la creación de estructuras en superficie, su origen y la magnitud es posible medir desde un punto al otro lado del planeta.
Con los sismos, en donde se generen, están muy presentes las estructuras geológicas vinculadas a las placas y sus movimientos, veamos cuales son las más importantes:
Márgenes convergentes – Se da el fenómeno de subducción de aquellos sitios en los cuales el fondo oceánico o continental forma parte de una placa que se flexiona por debajo de otra placa.
México es un buen ejemplo, ya que tenemos las manifestaciones sísmicas que se dan continuamente en las costas del centro y sur del país, por la subducción y los hemos sentido ahora más cercanos en tiempo y de fuerte magnitud.
Las costas del oeste de México están afectadas por la placa de Cocos, la de mayor longitud que abarca Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Al sur de Chiapas y en Centroamérica, Cocos continua, subduciendo debajo de la placa del Caribe.
Cercana y al sur de Baja California hay la llamada placa Rivera que se sumerge bajo Jalisco y Colima.
Estas placas al hundirse, sobre la actual masa continental en México, en las zonas que convergen llamadas trincheras, generan tensiones por la flexibilidad de los materiales que van a fusionarse, estos, al liberar la energía, ocasionan los sismos, como usted ya ha visto en estos tiempos.
Para su conocimiento, se estudia la magnitud de los esfuerzos de la placa de Cocos en su subsidencia como constructora del sistema volcánico central en México ENV, que también se conoce como Cinturón Volcánico Transmexicano (CVT).
Le informamos que los himalayas presentan todavía subducción entre masas continentales y generan sismicidad de gran magnitud.
Márgenes divergentes- Los sitios en los cuales dos placas se separan una de otra, el mejor ejemplo, son las dorsales centrooceánica, localizadas en los océanos. Es trascendente debido a que surge gran cantidad de magma que empuja grandes bloques en contra de zonas continentales o en los mismos océanos.
Igualmente, estas rupturas divergentes generan estructuras llamas Rift, zonas que experimentan fenómenos de estiramiento y fractura. Para que usted vea la magnitud de una de estas estructuras, que es pequeña a comparación de las dorsales oceánicas, es el Mar de Cortés o Golfo de California, en el noroeste de México.
Cuando hay movimiento en el fracturamiento, en su centro, genera sismici-
¡ P obre novio! Un día tenía de casado, y su ardiente mujercita lo había requerido una docena de veces en el lecho del amor. El infeliz andaba ya que no podía sostenerse en pie. “Hagámoslo otra vez” -le pidió la insaci able desposada. “Pero, mi cielo -objetó el exhausto galán-, lo hemos hecho ya 12 veces. ¿Y quieres una más?”. “¿Qué? -preguntó ella, molesta-. ¿Acaso eres supersticioso?”. “Me pasa algo muy raro, joven -me dijo aquel trailero-. Cuando ando en el camino quisiera estar en mi casa, y cuando estoy en mi casa quisiera
andar en el camino”. Era yo estudiante en la Facultad de Derecho de la UNAM, y acomodé m i horario de modo de terminar mis clases los viernes a las 10 de la mañana. Entonces me iba a alguna carretera y pedía aventón a los conductores que pasaban. En esos viajes conocí incontables ciudades y pueblos de nuestro país. Me hospedaba en hoteluchos de mala muerte y de peor vida; comía en los mercados o en la calle. Lo que aprendí en esos peregrinares no habría podido enseñármelo ninguna universidad.
Supe de la comedia y la tra-
gedia del vivir. Y ahora me pasa lo que a aquel camionero. Estoy en mi casa y no quisiera salir de ella, pues mi señora ha hecho de ella un paraíso, pero escucho la voz del peregrino y no puedo negarme a su llamado. Paso más tiempo fuera de mi ciudad que en ella. Ya he contado que llego al hotel y me preguntan: “¿Cómo te fue?”, y llego a mi casa y me preguntan: “¿Y de dónde nos visita el señor?”. Le digo a mi mujer: “Es mi trabajo”. “No -replica ella-. Es que te gusta la farándula”. Tiene razón. Don Ignacio López Tarso oyó una de mis con-
dad, principalmente, en la península de Baja California, Sonora y Sinaloa. Usted, lector, conozca que está asociada a la famosa Falla de San Andrés que ha ocasionado tremendos sismos asimismo en la California de Estados Unidos.
Existen en zonas continentales como los rifts de Tepic-Zacoalco y de Colima que se unen con el rift de Chapala, en el límite noreste para formar el llamado bloque Jalisco, interesante estructura por el vulcanismo del Nevado de Colima y Volcán de Fuego, relacionado con el llamado eje Neovolcánico (es como más se conoce en el argot popular ENV). También, su continua formación, es generador de sismos y fuertes.
Berrinches y denostación. Sin aliento y con futuro negro el
destino de los partidos políticos.
Peor, el Partido Acción Nacional (PAN), lo demostró la traidora Lilly Téllez, con ideas y comportamiento fascista, vociferando y autoritariamente intentando callar con groserías y palabras peyorativas contra Napoleón Gómez Urrutia y contra la bancada de Morena, la señora totalmente descompuesta (me recuerda a la directora que en algún momento impuso Domínguez y el Waca en Ciencias de la Tierra).
Igualmente, vimos con cara muy compungida a Marko Cortés en las declaraciones sobre la aprobación de la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.
Conocemos la hipocresía de la ultra derecha, representada en el actual PAN, cuando ilegalmente desde Vicente Fox y sobre todo con Felipe Calderón, sacaron al ejército de los cuarteles, ellos violaron la Constitución. Por eso, desde el inicio del actual sexenio, ha habido reformas para cumplir el mandato constitucional, ante la indolente crisis de seguridad heredada por el PAN y el PRI.
Con la actual reforma, hasta 2028, las fuerzas armadas tendrán la responsabilidad de detener la inseguridad nacional. Es un gran compromiso, esperemos, no los corrompa la delincuencia de políticos y criminales.
Lo positivo, que iremos comentando, leímos en el IV informe de Claudia Sheinbaum, que señala: “El Instituto Mexicano para la Competitividad clasifica a la Ciudad de México con un nivel de competitividad muy alto; es la entidad federativa con el mayor PIB per cápita ($407,839 por persona), la mayor diversificación económica al tener 941 sectores, un manejo sostenible del medio ambiente, las menores brechas salariales entre hombres y mujeres en el sector productivo y buena conectividad”
En Zacatecas, el gobernador David Monreal con la comparecencia de sus funcionarios, han presentado tibiamente el trabajo realizado y que deberían ser más firmes en la defensa de las políticas estatales y nacionales, menos ayuda la rara visita de Ken Salazar. Nada fácil de sacarlo adelante.
Hay sismos que se ocasionan por inexperiencia y otros por las estructuras geológicas en la naturaleza.
ARMANDO FUENTES AGUIRREferencias, y al final me dijo: “Usted no es un conferencista. Es un actor”. Sentí que el gran artista me ponía una condecora ción. Acabada la pandemia he vuelto a los caminos. La semana que pasó estuve en San Luis Potosí, en Mérida y en Monterrey. A mis años eso no es poco decir. Tengo buena salud, al menos hasta el mome nto en que esto escribo. Alguien dirá que es cosa de los genes. Creo que es más bien don de ese Misterio que tantos nombres tiene, entre ellos el de Dios. Mientras él no ordene otra cosa -y yo estoy a sus órdenes- seguiré aquí. Y
allá, y acullá. Este domingo estuve en Monterrey, en la Feria Internacional del Libro. Presenté ahí mi conferencia “Confesiones inconfesables”. Me asignaron la sala C, la más grande del recinto. Se llenó a su máxima capacidad con un generoso público que con sus aplausos y sus risas me impartió el santo sacramento de la bondad humana. Al final la gente se puso en pie para aplaudirme, y luego formó una larga fila para que le firmara yo sus libros, deleitosa tarea en que pasé más tiempo que el que duró la conferencia. Decir “gracias” a tantas buenas personas que me arroparon con su afecto es decir lo obvio, pero no hay manera mejor de resumir mi sentimiento. Lo mismo digo para mi editorial, el Grupo Planeta, y para el Instituto
Coahuilense de Cultura, que conjuntamente organizaron mi presentación. Ahora estoy de nuevo en mi casa, feliz. ¿Cuándo me invitan a viajar otra vez?... Un ebrio consuetudinario, un avaro y un lujurioso pasaron al mismo tiempo de este mundo al otro. Los recibió San Pedro y les dijo que los sometería a una prueba a fin de ver si habían ya vencido sus pecados. Le presentó al borracho una copa de licor. No pudo el ebrio vencer la tentación y l a beb ió con ansiedad.
“Al infi erno” -dictaminó el apóstol. Seguidamente, a fi n de tentar al avaro, arrojó al suelo una moneda de oro. Al punto el hombre lujurioso le dijo con alarma al avariento: “No te agaches a recogerla. Si lo haces los dos estaremos perdidos”. FIN.
Antes de la existencia de las redes sociales digitales y la importancia que éstas han adquirido en la comunicación, las opiniones que se difundían provenían de expertos, especialistas con vasta experiencia en el ramo del cual se tratara. Años de estudio, investigación o ensayos, daban certidumbre de la calidad y veracidad de la información que se transmitía, puesto que gozaban de gran prestigio a partir de la trayectoria que habían construido a lo largo de los años en el campo de batalla.
En la actualidad esto ha cambiado sustancialmente, en la arena de Internet, la comunicación dejó de ser vertical para convertirse en horizontal y con ello me refiero a que toda persona que decida emitir una opinión, brindar consejos o recomendar marcas de productos a través de estas plataformas digitales, tiene la misma oportunidad de convertirse en una influencia de miles de personas, que una autoridad en la materia.
Influencer o influenciador en su vocablo en español, se define como una persona que cuenta con cierta credibilidad acerca de un tema, puede popularizar un negocio y fomentar su visibilidad online (Peiró, 2017)
Los influencers no necesariamente son en su origen famosos, aunque en diversos anuncios que se difunden principalmente a través de la plataforma YouTube, nos damos cuenta que quienes hasta hace poco tiempo eran cantantes, hoy son asesores financieros y ofrecen servicios de consultoría “gratuitos” para que las personas logren despegar y obtener grandes beneficios económicos para
construir la vida que siempre soñaron, definitivamente son una autoridad.
Una persona que tenga cuentas en redes sociodigitales como Instagram, TikTok o YouTube, puede pasar de ser un simple mortal, a convertirse en una figura pública famosa, con miles y hasta millones de seguidores que confían en sus opiniones, recomendaciones, consejos para vivir mejor, encontrar el amor, identifi car las frases
que harán que aquella persona con quien sueñan les ame para siempre o temas tan delicados como el de la salud.
La inmediatez que caracteriza la era digital, aunada al impacto visual que generan imágenes y videos que circulan por las redes sociodigitales, propicia que un mensaje que conecta con las personas, viaje a una rapidez impresionante y no solo eso, sino que se replique por todos aquellos usuarios que se sientan identifica-
dos con ello, así, aquel usuario, se convierte en una influencia.
Existen diversos temas que manejan los influencers que no solamente despiertan el interés de los internautas, sino que representan un factor determinante en sus decisiones de compra y hasta el deseo de imitar un estilo de vida. A manera de ejemplo refiero al clan de las Kardashian, que han impuesto diversas modas principalmente de vestimenta y hasta de cirugías para trans-
formar su cuerpo y lograr un parecido a la más famosa de ellas.
Vale decir que algunos de estos personajes, sí cuentan con una preparación académica probada, experiencia en los temas y conocimiento confiable que comparten a través de sus redes sociales, pero esto no es así en la totalidad de los casos y puede representar un riesgo importante para quienes asumen estos consejos como una receta que se debe aplicar sin reservas.
Los influencers se han convertido en pieza clave para las empresas por su capacidad para posicionar marcas, lograr atraer clientes, generar una reputación positiva, prestigio y confianza a cambio de importantes sumas de dinero, ya que las personas les creen religiosamente. Mientras que hay investigaciones valiosas realizadas por académicos, que jamás salen a la luz. ¿Es esto normal? Pareciera que sí en los tiempos de Internet.
Es por ello que hay quienes critican a estos personajes, ya que existe una gran cantidad de profesionales que no logran siquiera un espacio laboral a pesar de que se preparan día con día para ofrecer servicios de calidad, con bases sólidas, la actualización constante y la experiencia, mientras que tal vez un joven que no realizó ningún tipo de estudio, pero que se convirtió en influencer gracias a las redes sociodigitales, hoy es millonario.
Ante ello, uno de los grandes retos es lograr que los verdaderos expertos asuman estos roles de influencers para transmitir recomendaciones valiosas derivadas de su conocimiento, utilizando las redes sociodigitales como apoyo esencial.
Banco Bineo tendrá un manejo diferente a Banorte, justo para apostarle a un segmento de negocios que es el futuro. Ahora mismo se trabaja en su plataforma y se espera que inicie operaciones en el primer trimestre del 2023
C
omo es público, el proceso de desinversión de Banamex por parte de Citi que comanda Jane Fraser está en su fase final y no se descarta que para diciembre haya una determinación.
Para la economía mundial son épocas complicadas y más para México por la falta de confianza que han generado las políticas públicas. La renuncia de Tatiana Clouthier a Economía y el súbito reemplazo con Raquel Buenrostro, no fue la mejor señal de cara al lío en el T-MEC con EU y Canadá.
Expertos estiman que las ofertas por Banamex que dirige Manuel Romo no serán tan espectaculares como se proyectó de inicio. Quizá no más allá de 10,000 mdd.
Por estas fechas los cuatro interesados que hay, deberán entregar sus ofertas definitivas y el banco se tomará algunos días para analizarlas.
Siguen puestos el mandamás de Grupo México, Germán Larrea, quien súbitamente decidió ser banquero. También Carlos Slim Helú, quien ya posee Banco Inbursa y que
conoce las oportunidades para ese negocio y Daniel Becker de Mifel quien ha buscado atraer algunos fondos.
Apunte también a Banorte que preside Carlos Hank González y que lleva Marcos Ramírez. Cuenta con los inversionistas institucionales que se requieren porque son parte de su capital. Además de quedarse con Banamex, la resultante sería una institución del tamaño de BBVA que dirige Eduardo Osuna, con lo que se acrecentará la competencia.
Sin embargo Banorte no tiene toda su apuesta en dicha compra. Ahora mismo implementa el plan estratégico “1, 2, 3” con la consigna de convertirse en el mejor banco digital del país en 2023.
Ha invertido fuerte en la banca digital y no hace mucho firmó una alianza con Rappi que lleva Alejandro Solís. De la noche a la mañana ya tiene 700,000 tarjetas (Rappicards), el doble de las de Scotiabank. Son clientes jóvenes que reciben su plástico en 24 horas con el soporte de la compañía de entrega.
Pero otro punto nodal es el poseer
un banco digital. Se trata de Banco Bineo. El 30 de septiembre la CNBV que preside Jesús de la Fuente les dio la autorización que este lunes se publicó en el DOF.
Banco Bineo tendrá un manejo diferente a Banorte, justo para apostarle a un segmento de negocios que es el futuro. Ahora mismo se trabaja en su plataforma y se espera que inicie operaciones en el primer trimestre del 2023.
Así que Banorte, estrategia en varias bandas.
Citas en León y Morelia y más zozobra en IP por inseguridad
Dos reuniones empresariales y la misma preocupación entre los asistentes. El fin de semana el Festival Internacional Gastronómico en Morelia, y el 4 y 5 de octubre la RAI que organizó Concamín que preside José Abugaber. Inseguridad desatada con robos en carreteras y los derechos de piso camino a arraigarse. Incluso intranquilidad al caminar por la calle. En suma, ambiente muy poco propicio para la inversión.
Medina no fue el bueno y designan a Martínez para el SAT
Pese a que Arturo Medina, actual Procurador Fiscal era proyectado por propios y extraños para sustituir a Raquel Buenrostro en el SAT, en un ámbito de falta de institucionalidad y una toma de decisiones centralizada el elegido fue otro. Se optó por Antonio Martínez Dagnino , quien era el Administrador de Grandes Contribuyentes.
González Calvillo cumple 35 años y encuentro El próximo 10 de noviembre la firma legal González Calvillo y Asociados que comanda Enrique González Cavillo celebrará su aniversario 35.
Encuentro para el análisis de varios temas, entre ellos los retos actuales de México. Entre los expertos José Ramón Cossío, Claudia Jañez, Francisco Labastida Sergio Contreras del COMCE y Pablo Zárate de FTI Consulting, entre otros. La firma legal da cabida a 140 abogados, entre socios, consejeros y asociados.
T rabajar en las labores del hogar sin remuneración, violencia psicológica y física; y ser privadas de la educación son parte de la desigualdad que viven las niñas, aseguró Verónica Aguilar Vázquez, integrante del Grupo de Acompañamiento a las Mujeres de la Comunidad Universitaria.
La activista recordó que hoy se conmemora el Día Internacional de las Niñas, fecha que debe servir para visibilizar la desigualdad de las que son víctimas las menores, a fin de que se les permita tener mejores condiciones de vida.
Detalló que la meta es que las niñas vivan en contextos seguros, libres de violencia y donde tengan las oportunidades de desarrollar sus capacidades.
Lo anterior, ya que 75 por ciento de las menores y las mujeres se dedican a las labores de crianza y deberes del hogar sin tener algún tipo de retribución, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tienen el objetivo de visibilizar la brecha de oportunidades que existe entre los infantes de diferente sexo.
Aguilar Vázquez aseveró que, después de la pandemia, reconocieron que las niñas no solo viven el peligro en las calles, sino también en casa.
Lo anterior, ya que las menores fueron víctimas de agresiones en su propio hogar por las personas que las cuidaban en casa, esto según el Informe de Violencia contra niñas, ni-
ños y adolescentes en tiempos de la COVID-19, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Dicho documento des-
cribe que el 55 por ciento de las niñas sufrieron algún tipo de agresión física; mientras que el cuarenta y ocho de las menores pade-
de las menores se dedican a las labores del hogar sin retribución alguna. 55%
de las niñas viven sin acceso a la educación en toda América Latina.
cieron violencia psicológica por sus padres o algún miembro de la familia.
La activista aseguró que es necesario que, como padres, se tenga una parentalidad positiva, en la que se cuide a las niñas de la violencia y que se les dé condiciones para su sano desarrollo.
Aguilar Vázquez comentó que aún existe una gran brecha de desigualdad entre niñas y
de las niñas sufrieron algún tipo de agresión física en casa. 48%
de las menores padecieron violencia psicológica en su hogar.
niños, ya que según los datos de la Cepal, 55 por ciento de las menores viven sin acceso a la educación en toda América Latina, “esta práctica relega a las mujeres a que limiten su desarrollo académico y sus oportunidades de progreso económico”.
Asimismo, explicó que el gran problema de estas circunstancias es que “las niñas están condenadas a repetir esquemas de pobreza que tienen en casa”.
P
ara el ciclo escolar 20222023, el programa de la Escuela es Nuestra beneficiará a 700 instituciones de nivel básico en toda la entidad, aseguró la Delegación del Bienestar en Zacatecas.
El proyecto atenderá a poco más del 14 por ciento de todos los planteles de educación básica del estado, es decir, una de cada diez escuelas de Zacatecas.
La dependencia anunció que, para este ciclo escolar 20222023, se tendrá una inversión social de más de 190 millones de pesos en el beneficio de los planteles mencionados.
Explicó que cada institución recibirá un monto diferenciado de apoyo, en el caso de ochenta y cinco planteles se harán acreedores de un recurso de 600 mil pesos, para que los padres de familia decidan en qué mejoras de las escuelas se invertirá.
extender el horario escolar.
Los padres de familia decidirán
El recurso se puede utilizar en mejorar la infraestructura; compra de material didáctico y de alimentos; ampliar salones; y hasta la contratación de maestros para
La delegación destacó que a la fecha se celebraron las 700 asambleas para definir el comité de padres de familia, que serán los encargados de manejar el recurso.
Además detalló que la Secre-
taría de Educación de Zacatecas (SEZ) les proporcionó un listado de escuelas con necesidades y en zonas de alta vulnerabilidad.
Por ello, como delegación de la Secretaría del Bienestar, verificaron que la escuela existiera,
que estuviera en operación y que atendiera a los infantes.
El programa de la Escuela es nuestra apoyará a 200 planteles menos que el proyecto Escuelas de Tiempo Completo, que atendía en Zacatecas a 900 planteles de educación Básica.
escuelas recibirán 600
STAFFPara incentivar la recaudación municipal, el Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Secretaría de la Tesorería y Finanzas, impulsan un programa de hasta el cien por ciento de descuento en multas y recargos de todas las contribuciones municipales.
Dicho programa, se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2022 y los pagos se podrán realizar en cualquiera de las cajas que el municipio tiene habilitadas, como en Tesorería, en la Presidencia Municipal, la Alberca Olímpica, la Oficialía del Registro Civil de Gavilanes, la Dirección de Seguridad Pública y la Delegación de Tacoaleche.
Asimismo, además del atractivo programa de descuentos, se les ofrece a los guadalupenses la posibilidad de pagar bajo la modalidad de meses sin intereses, a través de las tarjetas participantes.
Cabe señalar que dicho programa tiene como finalidad permitir a los contribuyentes regularizar su situación y ponerse al corriente en sus contribuciones; de esta forma los descuentos son aplicables para los adeudos de 2022 y anteriores.
El número al que será posible comunicarse en busca de más información es el 492 923 5493, extensión 370.
Por segundo mes consecutivo cayó la actividad económica de Zacatecas, de acuerdo a los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con corte al mes de junio del presente año.
Los datos revelan que la actividad económica en la entidad está, incluso, por debajo de la registrada antes de la pandemia.
La variación porcentual al comparar mayo con junio fue de -3 por ciento. Mien-
tras en el comparativo anual, es decir al comparar el sexto mes de 2021 con el de 2022, fue de -1.1 por ciento.
Destaca la baja en producción de la industria minera, la cual disminuyó 5.6 por ciento, en comparación con el mismo mes del año anterior. Por lo que no sólo no contribuyó a la producción del país, sino que la redujo.
En la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, la reducción anual
fue de -2.2 y la contribución a la variación total real del país fue de -0.1.
En el rubro de la construcción también se redujo -6.1 por ciento con respecto al mismo mes, pero de 2021. Con lo que Zacatecas contribuyó con -0.07 a la variación nacional.
La única industria que tuvo crecimiento anual fue la manufacturera, en la que se encuentra justo en la media nacional que fue de 5.1 por ciento, con esto, Zacatecas contribuyó 0.03 por ciento a la variación total real.
L a Dirección General de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) aseguró que la Asociación 5 de Mayo pretende no pagar con recursos propios los adeudos que dejaron acumular, ya que una vez lo lograron; sin embargo, en esta ocasión, se apegarán a lo que marca la ley.
En un comunicado, JIA-
PAZ informó que tiene puertas abiertas para atender cualquier solicitud de aclaración de usuarios, siempre y cuando estén en el marco de la Ley de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Zacatecas.
Por lo anterior, la institución hizo las siguientes precisiones respecto a la movilización convocada por la Asociación 5 de Mayo:
Desde hace algunos años,
este grupo ha realizado peticiones de descuentos, cambios de tarifas o condiciones de no medición del servicio que van en contra de la ley.
El viernes 7 de octubre, personal de JIAPAZ participó en una reunión con la asociación, en la cual se les expusieron los detalles de la distribución de agua en cada uno de los sistemas de abastecimiento y la poca disponibilidad de agua, principalmente en Guadalupe.
Además, se aclaró que el cobro es por la cantidad de metros cúbicos consumidos; por ello, se les ofreció revisar y atender cada caso en lo particular.
Anuncian descuentos del 100% para contribuyentesSTAFF CLAUDIO MONTES DE OCA PROGRAMA LA ESCUELA ES NUESTRA Beneficiará a 700 instituciones de nivel básico. Ayudarán sólo al 14 por ciento de todos los planteles. Será una inversión de 190 millones de pesos. 85 mil pesos. Beneficiará a 200 planteles menos que Escuelas de Tiempo Completo.
rieta de la entrada a la cabecera municipal.
TRANCOSO. Abandonaron a un hombre sin vida, con aparentes signos de tortura y con un mensaje alusivo a la delincuencia organizada en la glo-
Fue alrededor de las 7 horas del lunes cuando se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencia 911, en las que aseguraban que estaba un ca-
dáver en el paso vehicular, ubicada en la entrada a Trancoso.
Por ello, los agentes de Seguridad Pública arribaron al sitio, confirmaron el reporte y se acordonó el lugar del hallazgo, en espera de la Fiscalía General
de Justicia del Estado (FGJE).
Mientras que los uniformados de los Servicios Periciales realizaban las primeras diligencias, trascendió que la víctima es hombre, que tiene señas de tortura y a un lado de él, estaba una cartulina alusiva a grupos antagónicos de la delincuencia organizada.
Hasta el momento no se ha informado más sobre la víctima, ni si la asesinaron en el lugar o sólo lo abandonaron ahí. Tampoco se ha mencionado sobre la causa de muerte o la edad aproximada del hombre.
EREZ. Asesinaron a un hombre en la comunidad de Ermita de Guadalupe, donde quedó tirada una motocicleta, en donde se presume viajaba la víctima cuando lo atacaron.
J
Las detonaciones se escucharon durante las últimas horas del domingo. Por ello, los vecinos llamaron al Sistema de Emergencias 911 y arribaron las unidades de Seguridad Pública.
A pesar de la oscuridad, los agentes lograron ubicar el sitio del ataque armado y a la víctima, quien estaba tirada en el piso, junto a una motocicleta.
Los uniformados revisaron
los signos vitales del hombre; sin embargo, ya estaba sin vida. Por ello, se informó de su fallecimiento para cancelar el arribo de los cuerpos de emergencia.
En la escena del crimen se marcó un amplio perímetro, en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el aseguramiento de las evidencias, el levantamiento del cuerpo y la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Hasta el momento, las autoridades no han dado más datos de la identidad de la víctima, sólo informaron que se trata de un hombre, sin mencionar edad aproximada.
Z ACATECAS. Ejecutaron a balazos a un hombre en el primer cuadro del Centro Histórico de la capital zacatecana, minutos después de las 23 horas del lunes.
El ataque armado se registró en la calle Pípila, ubicada muy cerca del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, hasta donde llegaron varios sujetos armados para dispararle a su víctima.
Hasta el momento se desconoce si los pistoleros iban en vehículo o a pie para acribillar al hombre, quien cayó al piso, donde se hizo un charco de sangre.
Los vecinos del Centro Histórico llamaron al Sistema de Emergencias 911. Por ello,
las calles de la capital se llenaron de agentes de Seguridad Pública.
F RESNILLO. Un ciclista murió al ser arrollado por un camión de transporte de personal, cuyo conductor no se percató de la presencia del hombre y le pasó la pesada unidad por encima.
El accidente ocurrió a las 8:30 horas del lunes en la esquina de la lateral del Paseo del Mineral con Prolongación Manuel M. Ponce, donde circulaba la víctima en su bicicleta.
Según los testigos, el conductor del camión de transporte de personal, con número económico 85, nunca se dio cuenta de la presencia del ciclista y tampoco se percató que le pasó la unidad por encima, hasta que
Después de varios minutos, los uniformados ubicaron a la víctima, a quien le tomaron los signos vitales e informaron que ya estaba sin vida, por lo que se regresó la ambulancia a su base, ya que no había nada qué hacer.
Fue así que se acordonó el área en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento de las evidencias y del cuerpo para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Hasta el momento la víctima está en calidad de desconocida y se ignora si es vecino del Centro Histórico o solo pasaba por el lugar cuando lo asesinaron.
baron para atender al hombre; sin embargo, nada pudieron hacer por él debido a que murió casi al instante.
Los uniformados de la Guardia Nacional (GN) arribaron al lugar, desalojaron la calle y bajaron a los pasajeros del camión. En tanto, la Policía de Seguridad Vial realizaba los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades.
Hasta el momento las autoridades no han informado sobre la identidad de la persona sin vida, ya que no llevaba alguna identificación; sin embargo, trascendió que se trata de un hombre de entre 20 a 30 años.
El cadáver quedó en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificar a la víctima.
F
RESNILLO. Frente a un taller de motocicletas de la colonia Emiliano Zapata acribillaron a una pareja, quien está internada en un hospital, donde su estado de salud es reservado.
La mujer y el hombre, de 18 y 19 años, pasaban por la esquina de la calle Samuel Quiñones con avenida Lázaro Cárdenas cuando los interceptaron sujetos armados, quienes les dispararon a quemarropa y huir con rumbo desconocido.
Las detonaciones se escucharon minutos antes de las 17:30 horas del lunes, tiempo en que había bastantes personas en el lugar, ya que había transeúntes y automovilistas que circulaban por la zona norte de la ciudad.
Los testigos al ver que los heridos se desangraban frente al local de reparación de motocicletas, decidieron ayudarlos, ya que entre varias personas los subieron a vehículos particulares para llevarlos a urgencias, para que recibieran atención médica.
En tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) arribó a la Emiliano Zapata, donde se recolectaron las evidencias para la integración de la carpeta de investigación, donde no se descarta un ataque directo en contra de los jóvenes de 18 y 19 años.
El hospital en donde están las víctimas está custodiado por las autoridades, quienes no han informado sobre el estado de salud de la pareja, de quien se desconoce si tienen algún parentesco.
La víctima de 25 años sobrevivió
LIBRADO TECPANZ ACATECAS. Acribillaron a un hombre en la colonia Lomas de la Pimienta, donde el pánico se desató, ya que en el lugar pasaban personas que se dirigían a sus actividades diarias y vieron cómo le dispararon a la víctima.
Fue en la calle Cerro del Papanton, donde sujetos armados atacaron al hombre, de 25 años, cerca de las 8 horas del lunes, tiempo en que la fachada de un domicilio terminó con varios orificios provocados por las balas que iban dirigidas a la víctima.
Mientras acribillaban al joven, los testigos trataban de refugiarse atrás vehículos o hasta en varias viviendas para no ser víctima del ataque armado, lo que desató el pánico.
A pesar del miedo, varias llamadas se registraron al Sistema de Emergencias 911 para reportar la balacera. Por ello, en cuestión de minutos, las calles de Lomas de la Pimienta se llenaron de elementos de Seguridad Pública y de paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM).
Mientras que varios socorristas atendían las crisis nerviosas, otros uniformados atendían a la víctima, a la que pudieron estabilizar y trasladar a un hospital, donde su estado de salud es reservado.
Los quince casquillos percutidos quedaron en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para integrar la carpeta de investigación y tratar de dar con los responsables, de quienes no se tiene alguna pista.
Hasta el momento se desconoce si la casa baleada era el domicilio de la víctima.
Los habitantes que se manifestaron en Zacatecas en exigencia para que regresara el personal y la maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) a reparar la carretera Villanueva-El Plateado, informaron que éstos llegaron este lunes a las 12 del día.
Según los compromisos con los manifestantes que hizo Guillermo Carrillo Pasillas, titular de la SOP, tras la amenaza de tomar el bulevar Zacatecas-Fresnillo, una brigada de trabajadores acudió desde El Plateado hacia Villanueva y otra más comenzó en el otro sentido.
Rafael Márquez, del grupo de inconformes, detalló que por el lado de El Plateado, la gente de Obras Públicas bacheó para recuperar varios tramos hasta el puente fracturado, a la altura de Tuxtuac.
La segunda acción comprometida es que desde este lugar hacia Villanueva, se recuperen los 23 kilómetros con nueva cinta asfáltica, según el propio gobernador David Monreal Ávila.
El presidente municipal,
Óscar Medina Pérez, aseguró que entregó las solicitudes correspondientes a las instancias, por lo que consideró que “no hay que desesperarnos”, ya que espera que al fin del año “haya buena respuesta”.
Por otro lado, Rafael Márquez advirtió que los pobladores no están dispuestos a olvidar el tema, pues esta carretera costó mucho a los paisanos, que aportaron hace 19 años para lograr su construcción.
Ante ello, advirtieron que de ser posible acudirán hasta la Ciudad de México para exigir ante el Congreso de la Unión que se etiquete presupuesto.
Por lo pronto, adelantó que acudirán al Congreso local para buscar al diputado Armando Delgadillo, quien los representa, y a Susana Barragán, diputada del distrito por Villanueva, para conseguir una entrevista con los integrantes de las comisiones de Presupuesto e Infraestructura y plantear su problema.
Advirtió que no pararán de luchar por la rehabilitación de este tramo de más de 30 kilómetros, hasta que sea transitable.
MORELOS. Debido a la presunta renuncia de varios policías en Calera de Víctor Rosales y el temor infundido por la situación de inseguridad, la semana pasada dimitieron tres elementos de Morelos, confirmó la presidenta municipal, Margarita Robles de Santiago.
Reconoció que al inicio querían renunciar alrededor de seis policías, con quienes se habló para evitar que se fueran todos y hacerles ver que la inseguridad se vive en todo el estado.
La alcaldesa detalló que tras dialogar con ellos y hacerles ver que su trabajo estaba garantizado, pero no se les podía retener a la fuerza, finalmente
CUQUIS HERNÁNDEZORO. Padres de familia tomaron este lunes las instalaciones de la secundaria José Vasconcelos ante la falta de tres docentes.
El de inglés falta desde el inicio del ciclo escolar y los otros dos, de Ciencias y Tecnológicas, se fueron a finales de septiembre.
Los padres exigieron: “nuestros hijos no pueden perder los conocimientos y su proceso de enseñanza y aprendizaje”.
La exigencia para que se cumpla la cobertura completa de maestros se hizo a las autoridades educativas, a la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Región 6B de Educación de Concepción del Oro.
De acuerdo con la información proporcionada por los
tres decidieron irse, por lo que quedan 12 activos.
Abundó que cuando se le notificó sobre el interés de renunciar de los efectivos, ella y el titular de Recursos Humanos estaban en Ciudad
Administrativa, en Zacatecas.
Se les pidió que esperaran para dialogar con ellos e invitarlos a que continuaran.
Después de que tres de ellos confirmaran su salida, la alcaldesa informó de la renuncia al
secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín Marín.
Al preguntarle cuántos policías pasaron los exámenes de control y confianza, afirmó que son cinco, por lo que pidió acelerar las acreditaciones.
Debido a la inseguridad que priva en las comunidades, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) optó por parar sus actividades.
Mario Solórzano Lazalde,
coordinador de zona, informó que cubren 54 comunidades a donde acuden para dar el servicio, donde no se tiene la presencia de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
Algunas de las localidades más alejadas a las que acude la
Conafe son del Carrisalillo de Abrego, El Tejujan y San Juan del Centro; además, esperan que puedan abrirse dos nuevos centros de trabajo. De momento el municipio está cubierto en su totalidad y hay buena coordinación en-
tre las familias, los docentes y el consejo para cubrir las comunidades que requieran del servicio.
Expuso que cada año, el principal problema para el consejo es la inseguridad, ya que los docentes deben trasladarse
hasta comunidades muy lejanas. Por ello, este ciclo escolar aún no puede ingresar a la Purísima del Maguey.
“En los casos donde hay alertas en comunidades, lo que hacen es activar protocolos que ayuden a dar protección a los docentes; en estos casos suspenden labores de manera presencial y comienzan a trabajar de manera remota a través de redes y con el apoyo y coordinación de los padres y madres de familia”.
En el caso de Purísima del Maguey, Solórzano Lazalde
comentó se trata de una comunidad cercana a la cabecera municipal, en la que se tiene una población que no rebasa los 250 habitantes.
Ahí, la atención que ofrece el consejo es dirigida a menores de preescolar, mientras que telesecundaria y primaria sí son cubiertos por la Secretaría de Educación.
El coordinador afirmó que pese a las alertas continuas y que este es un problema con el que lidian cada ciclo escolar, el interés por sumarse a este tipo de programas no baja y se siguen sumando.
E l 15 de octubre se realizará la cuarta marcha LGBTIQ+, bajo la consigna “El odio no es un valor familiar, Fresnillo cree en libertad”.
Después de dos años de no realizarse por la pandemia, se retoma esta acción a la que invitaron a la ciudadanía y con la que pretenden dar visibilidad a la comunidad.
Distintas colectivas participarán, además de que habrá
colaboración del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), para realizar pruebas a los presentes.
La asistencia en el municipio a estas marchas crece paulatinamente, al pasar de 50 personas en la primera marcha, a poco más de 150 en la más reciente, por lo que este año esperan que puedan ser hasta 200.
Los organizadores comentaron que igualmente la acep-
F
ueron anunciadas 15 vacantes para
la empresa Deva Tech en las áreas de operadores y unas más para jefa de área, por lo que
tación crece y relataron que durante la primera marcha hubo mucha discriminación y mensaje de odio hacia los participantes.
Incluso, hubo comentarios agresivos contra los colectivos, de personas que decían que los iban a atropellar; aunque no llegaron a presentar acciones legales, admitieron que ese tipo de mensajes son amenazantes para la comunidad y es imposible saber cuándo pueden
invitaron a la ciudadanía a acudir a Entrada Group para presentar su solicitud.
Para los puestos en esta maquiladora no hay límite de edad, aunque
derivar en crímenes de odio.
En El Mineral, se estima que 6 por ciento de la población forma parte de la comunidad LGBTTTIQ+. Además, fue uno de los municipios que la pasada administración, a través del Cabildo, aprobó el matrimonio homoparental.
Pese a los avances, es importante resaltar que aún hay discriminación tanto al interior de las instituciones como fuera de ellas y que los crímenes de odio persisten.
los postulantes deben tener al menos 18 años.
La empresa ofrece sueldos base y prestaciones de ley; además, hay opciones de crecimiento y no se pide escolaridad.
on la intención de seguir los programas de reforestación en el municipio, empresas del sector privado donaron seis toneladas de composta.
Además, ofrecerán capacitaciones en el ayuntamiento para que puedan mejorar el rendimiento en el vivero y así abarcar más espacio para la reforestación.
reforestación que contempla dar atención a los jardines públicos, parques y áreas verdes que hay en la localidad.
Este programa inició hace un par de meses con la intervención de los jardines principales, para después dar mantenimiento a los camellones.
C
on la intención de capacitar y enseñar a la ciudadanía sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación, iniciaron los cursos en el Smart Truck de Huawei.
Durante esta semana se capacitará a estudiantes de diversas instituciones, con prioridad a los alumnos de carreras relacionadas con la tecnología, en cuatro cursos relacionados con la tecnología y la comunicación.
El aula móvil tendrá presencia en el municipio hasta el 14 de octubre, por lo que quienes
Conceptos sobre la nube Tecnología 5g
deseen conocer más sobre temas de tecnología podrán acudir a escuchar los cursos y capacitaciones que ofrecerán.
Durante esta jornada, alumnos de la Preparatoria 3 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) acudieron a la capacitación y durante la semana, otros estudiantes podrán sumarse.
Con esto se suman más acciones al programa de
Recientemente se tuvo la reforestación en coordinación con el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF).
on la intención de hacer conciencia sobre la importancia de la salud mental, personal del ayuntamiento marchó por las principales calles de la cabecera municipal en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.
Este año los suicidios, principalmente entre jóvenes, alertan por el aumento que tuvieron en meses recientes, por lo que la atención y detección oportuna es fundamental.
En Fresnillo, la depresión y la ansiedad son los principales problemas que se enfrentan, por lo que es necesario conocer las señales de alerta.
En lo que va del año, son al menos 10 suicidios los que se presentaron en El Mineral, siendo agosto y septiembre los meses con más número de casos.
de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), expuso que “dentro de los principales problemas que encontramos ahorita en el municipio son los de la salud mental, entre estos tenemos la depresión, […] la ansiedad y […] en algunos casos llegan hasta el suicidio”.
para hacer un frente coante
Para el desfile de este lunes, fueron varias las instituciones de salud mental locales las que se sumaron para hacer un frente común ante la problemática que existe actualmente.
Agregó que es importante que la ciudadanía esté alerta a señales como insomnio y falta de apetito, ya que estos pueden indicar un problema que requiere la intervención de profesionales.
A nivel mundial, ocho de cada 10 personas presentan depresión y en México es una de cada cuatro, mientras que en Zacatecas las cifras se mantienen con uno de cada cuatro.
ros auxilios, a fin de que los primeros respondien-
Además, se enumeraron algunos de los comportamientos que pueden asociarse con este tipo de trastornos y después se realizó un taller de primeros auxilios, a fin de que los primeros respondientes sepan qué hacer en casos de emergencia.
María Dolores Moreira Coronel, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional
En lo que va del año, son al menos 10 suicidios los que se presentaron en El Mineral, siendo agosto y septiembre los meses con más número de casos.
Q UERÉTARO. La Selección Femenil de Handball de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Tuzas, triunfó en la Copa Querétaro 2022 al conquistar la medalla de oro.
Las universitarias levantaron el trofeo de campeonas luego de derrotar a las locales con un marcador de 28 goles a 25, en una dura competencia en la que participaron equipos de Puebla, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas.
Además, se reconoció a Yuri-
dia Arenas, jugadora de la UAZ que se consagró como la máxima goleadora del torneo con 47 anotaciones.
Durante su participación, Tuzas también derrotó al equipo de San Juan, en un duelo donde las universitarias fueron amplias dominadoras
al ganar con el marcador de 34 goles a 14.
Mientras que contra el equipo de San Miguel de Allende, las zacatecanas fueron apaleadas 40 goles a 15, en un partido en el que la UAZ le sirvió para recomponer el camino para llevarse el campeonato.
Con este triunfo, Tuzas confirma su buen paso al consolidarse como un equipo fuerte en la región, al ganar su segundo trofeo en los últimos dos meses en torneos de gran nivel.
F RESNILLO. Los mejores equipos del Torneo Heriberto Sánchez Hernández de la Liga Municipal de Voleibol de Fresnillo, jugaron las finales en las diversas categorías.
En la Segunda Femenil, Pinks obtuvo el tercer lugar, mientras que Rochas cayó en la final y obtuvo el subcampeonato. Por su parte, Lupays se quedó con el primer lugar.
En Intermedia Femenil, Daiasn´s se quedó con el ter-
cer lugar, Vengadoras con el segundo y Dental Santa Rita logró el título de la categoría.
En el voleibol Mixto Intermedio, Vikingos logró el tercer lugar, mientras que Frutsy y Peters disputaron la final, donde estos últimos ganaron para quedarse con el título.
En la categoría estrella y más reñida, Libre Varonil, Viajeros logró el tercer lugar, Panteras se tuvo que conformar con el subcampeonato y Mexamafia logró el campeonato de manera contundente.
L
ORETO. El programa deportivo de la Feria Regional de Loreto (Ferelo) 2022 cerró con gran éxito con los torneos de futbol voleibol, que reunieron a los mejores equipos de la región.
Ciénega, Villa Hidalgo, Villa García y Loreto se disputaron la Copa Ferelo 2022, en dos días de intensos partidos que mostraron el nivel del fútbol que se vive apasionadamente.
La final fue para Loreto, que tuvo que vencer a Villa García en un gran partido que se disputó en las instalaciones de la Unidad Deportiva, donde también se premió a los mejores equipos.
En la categoría Infantil, Deportivo Dávila venció a Deportivo Llanos Junior para consagrarse campeones y obtener la copa, así como el premio en efectivo.
LBI. La Selección Nacional de Billar, en la que participa el zacatecano Luis Rodríguez, se impuso ante el seleccionado de Gibraltar con un marcador de 15 puntos a 10, en el Mundial de Black Ball que se realiza en Francia.
Con este triunfo, los mexicanos escalaron hasta la tercera posición del Grupo A en la justa mundialista, al cosechar seis puntos en dos victorias y una derrota, con una exhibición aguerrida del zacatecano durante cada encuentro.
El seleccionado nacional aún tiene posibilidades de colarse a la fase eliminatoria del Mundial, pero primero tendrá que derrotar a las escuadras de Islas Shetland hoy a las 10 horas, y a la selección de Ga-
les el miércoles a las 14 horas. El zacatecano Luis Rodríguez se convirtió en pieza clave para el equipo mexicano en las dos
F RESNILLO. El basquetbolista seleccionado nacional, Orlando Méndez Valdez, anunció su retiro de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
A través de un mensaje en sus redes oficiales, el exjugador de Mineros de Zacatecas y Plateros de Fresnillo informó a sus seguidores sobre su decisión.
“Muchas gracias por las lágrimas de triunfos y derrotas durante mi carrera. Aprecio cada parte del camino. Para todos los fans de cada ciudad en que jugué, espero respeten el esfuerzo y corazón que dejé en cada juego que puse su playera de equipo”.
Además de agradecer a los aficionados, también hizo un reconocimiento a los presidentes, gerentes y dueños de los equipos en los que militó.
“Gracias por la confianza y oportunidad. Un paso más cerca de retirarme completamente del baloncesto. Falta el último capítulo”, fueron las palabras de Orlando Méndez.
Su último equipo en la LNBP fueron Guerreros de Plata, con los que consiguió estar en una final de zona y no pudo terminar la Temporada 2022 por una lesión.
Méndez inició su carrera en la LNBP con Halcones de Xalapa y jugó con Pioneros de Quintana Roo, Soles de Mexicali, Mineros de Zacatecas y Plateros de Fresnillo.
victorias del tricolor, aportando puntos importantes y mostrando gran técnica y orgullo para afrontar a los mejores del mundo.
G UADALAJARA. El equipo de Mineros de Zacatecas dio un golpe de autoridad en la Arena Astros al ganar 85 puntos a 79 en su segundo encuentro de la Final de Zona contra Astros de Jalisco.
Los Rojos se pusieron a dos victorias de colarse a la Gran Final de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), al dominar a los tapatíos en su casa, y ahora buscará cerrar su hazaña en el Gimnasio Marcelino González.
En el inicio de la acciones Mineros de Zacatecas logró conectar varias jugadas de la mano de Jordan Williams que puso arriba a los zacatecanos con 5 puntos, muy temprano en el encuentro.
Pero la respuesta de los jaliscienses fue rápida para darle vuelta al marcador 23 puntos a 21 y poner arriba al equipo de Astros en el primer periodo del partido. En el segundo cuarto los Ro-
jos volvieron a dominar como en el primer partido; sin embargo, cuando agonizaba la primera mitad del encuentro, Mineros sufrió una baja importante luego de que Michael
este año se tendrá de vuelta con una visita a Paraíso Caxcán.
Bruesewitz saliera lesionado.
Ante la ausencia del “Barba Roja” los zacatecanos ajustaron en defensiva y ofensiva para conservar su ventaja e irse al descan-
las 21 horas, se realizará un recorrido por las principales calles de la ciudad”.
El siguiente encuentro de Mineros de Zacatecas y Astros de Jalisco, será este jueves a las 20:05 horas en el Gimnasio Marcelino González, que volverá a vibrar con el equipo Rojo.
so arriba 44 puntos a 42.
Luego de la charla técnica con el entrenador Pedro Carrillo, Mineros regresó a la duela con los zacatecanos Brayan Rivera y Carlos Zesati que hicieron la diferencia para ampliar la ventaja de los Rojos 53 puntos a 57.
Para el cierre del encuentro el estratega español realizó algunas rotaciones con el ingreso de Eugenio Luzcando y Jordan Williams, que de nueva cuenta le daban puntos importantes a Mineros de Zacatecas para llevarse el triunfo con el marcador de 85 puntos a 79.
El siguiente encuentro de Mineros de Zacatecas y Astros de Jalisco, será este jueves a las 20:05 horas en el Gimnasio Marcelino González, que volverá a vibrar con el equipo Rojo.
Del 14 al 16 de octubre, Zacatecas será sede del regreso de la Ruta Zacatecana de Autos Clásicos en su 14 edición, con la participación de cien automóviles provenientes de ocho estados de la república.
En conferencia de prensa, Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, declaró que luego de dos años de no poderse realizar el recorrido por la pandemia,
Detalló que los estados participantes serán Ciudad de México, San Luis Potosí, Nayarit, Nuevo León, Jalisco, Coahuila, Sinaloa y Guanajuato, con aproximadamente 350 personas que visitarán la capital zacatecana.
“Las actividades iniciarán el viernes 14 con la llegada de autos para el destape a las 18 horas en la avenida Hidalgo, posteriormente, a
Por su parte, José Delgado, presidente del club Mustang y Antiguos de Zacatecas, anunció que durante el sábado 15 y domingo 16 partirán a Paraíso Caxcán, donde realizarán exhibiciones durante su recorrido en Villanueva, Tabasco, Jalpa y Real de Jalpa.
“Nuestra intención es promover el turismo y no sólo el de la capital, también el de los municipios, en esta ocasión será el Cañón de Juchipila, pero también hacemos rutas al de Tlaltenango, pero ese luego lo daremos a conocer”.
n el marco del 190 aniversario de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se realizó la cuarta carrera UAZ Por el Orgullo Universitario, que arrancó frente a Plaza de Armas.
Más de 950 personas divididas en diferentes distancias y categorías, se dieron cita en el lugar para realizar ejercicios de calentamiento y recorrer las calles del Centro Histórico.
El banderazo de salida estuvo a cargo del rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes;
el secretario general, Ángel Román Gutiérrez; y del director del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufi dez), Javier Núñez Orozco.
Una vez fi nalizado el recorrido, cada corredor llegó al centro de hidratación y servicios de fi sioterapia para posteriormente pasar a la premiación.
DIMON. En 6 a 9 meses, ‘serios’ vientos en contra empujarán a EU y el mundo
El riesgo de recesión global para 2023 es prácticamente un hecho, y será el tema central de la agenda de las reuniones anuales de oto ño del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para encontrar políticas que ayuden a mitigar sus efectos.
“Hay un riesgo real de una re cesión el año entrante; las eco nomías más avanzadas están desacelerando, y el aumento en
las tasas de interés representa una carga adicional para los más po bres”, alertó David Malpass, del BM. Kristalina Georgieva, del FMI, dijo que “estamos en un momento difícil”.
Por su parte, Jamie Dimon, di rector de JPMorgan, anticipó en una entrevista con la CNBC que EU y el mundo caerían en recesión en los próximos seis a nueve meses.
L. Hernández
“Hay un riesgo real de una recesión mundial el año entrante, (...) vamos a ver qué pasa...” DAVID MALPASS Presidente del Banco Mundial
El sistema de videovigilancia en Morelos es insuficiente para combatir el crimen. Datos oficiales revelan que hay apenas mil 908 cámaras, lo que no sólo es escaso, sino que una cuarta parte no sirve. Cifras del SESNSP revelan que en Morelos hay un repunte de 4% en la incidencia delictiva.
El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador instruyó dejar de autorizar vuelos al Aeropuerto Internacional de Toluca, y que mejor se prioricen hacia el Ae ropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Un documento, que forma par
te de los papeles confidenciales hackeados, a la Sedena destaca que en una reunión de trabajo del 27 de julio en Palacio Nacional, el presidente pidió a esta Secretaría autorizar más ampliaciones al AIFA para impulsar dicha termi nal. Pedro Hiriart
RECHAZAN QUE SEDENA CONTROLE GUARDIA NACIONAL Bloque opositor en Senado presentó acción de inconstitucionalidad en la Corte.
‘TIENE CASI 30 AÑOS EN EL CARGO’ AMLO CRITICA QUE PRODUCTORES APOYEN A DIRECTOR DE SENASICA.
a estado usted recientemente en aero puertos importantes del país?
El Benito Juárez de la Ciudad de Mé xico (¿hay otro?) está saturado porque no se le invir tió en mucho tiempo.
Pero, las grandes cantidades de personas abarrotan también el de Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Tijuana, Guadalajara, y otros más.
Se trata de la expresión de un fuerte crecimiento del número de turistas internacionales que vienen a México.
Cuando hablamos del crecimiento del sector expor tador pensamos usualmente en la exportación de ma nufacturas o a veces de productos agroalimentarios, pero pocas veces consideramos la de servicios, como el turismo.
Y, vaya que está creciendo.
Los datos que ayer reveló el INEGI indican que, a tasa anual, el número de turistas de internación por vía aérea, es decir, los que pernoctan al menos un día en territorio mexicano y llegan en avión, creció en el mes de agosto a una tasa anual de 33 por ciento
Pero, quizás lo más significativo es que ya se en cuentra 14 por ciento por arriba del nivel previo a la pandemia para un agosto.
Sin embargo, el número de cuartos de hotel ocupa dos fue de 235 mil en el periodo frente a los 252 mil que se ocuparon en el mismo mes de 2018.
Una explicación es el uso de esquemas de hospedaje basados en plataformas que han creado otro seg mento importante de ocupación.
En el AICM, el que más pasajeros mueve a nivel nacional, el volumen de agosto, que alcanzó 4.316 millones, fue superior en 29 por ciento al del mismo mes del año pasado, y está apenas 2.6 por ciento por abajo del nivel de agosto de 2019
En el segundo aeropuerto mexicano en importancia por el número de pasajeros movilizados, el de Can cún, el crecimiento en el mes de agosto fue de 32 por ciento respecto al mismo mes de 2021.
En el caso de Cancún, la suma de pasajeros en el periodo enero-agosto, ya es 22 por ciento superior a
la del mismo lapso de 2019 y este año ya se perfila como el mejor de su historia en cuanto al número de pasajeros movilizados.
Pero, ese será también el caso para los aeropuertos de Tijuana y Puerto Vallarta, y quizás lo sea también para el de Guadalajara.
El Indicador Trimestral de la Actividad Turís tica que publica el INEGI creció a una tasa anual de 11.9 por ciento en el primer trimestre del año, pero todavía está en un nivel 4.3 por ciento por abajo del que tenía en el mismo lapso de 2019, lo que refleja su potencial de crecimiento que aún tiene.
Como en otros ámbitos, el crecimiento del turismo se ha dado a pesar de su falta de promoción por parte de la autoridad.
La realidad es que, en el caso del turismo interna cional, las políticas laxas que se siguieron en la etapa de la pandemia, atrajeron a muchos turistas que optaron por México ante las restricciones en otros destinos.
Pero, tras ese descubrimiento, empezó a darse un turismo recurrente que está generando empleos e inversiones en diversos puntos.
Nos falta, como desde hace años, la capacidad para diversificar la actividad.
Los grandes ganadores de la atracción son los centros más conocidos de turismo vacacional como Cancún/Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta/ Nuevo Vallarta. O bien las grandes ciudades con el turismo de negocios.
Sin embargo, así como no se puede negar el éxito manufacturero del país, aunque las plantas se concen tren en la frontera norte, el Bajío y algunos otros pun tos, tampoco se puede desestimar el éxito turístico del país, aunque sea en unas cuantas ciudades.
Si hoy existe ese resultado aun sin una política ac tiva de promoción, imagine lo que tendríamos si el gobierno federal le hubiera apostado a la activi dad turística en serio.
Lástima, nos estamos dando cuenta de que, pese al buen resultado, perdimos una oportunidad que qui zás no se vaya a repetir en muchas décadas.
TRAS EL FEROZ ATAQUE con al menos 87 misiles rusos a Kiev y diez ciudades más de Ucrania ayer, miles de per sonas regresaron a los refugios con sus familias, luego de que al menos 14 civiles murieron y más de cien resulta ron heridos. El presidente Volodimir Zelenski llamó a la población a no abandonar los refugios y resistir la guerra a gran escala con la que Rusia busca borrar a Ucrania “de la faz de la tierra”.
¡Terror en Kiev! Miles regresan a los refugios tras el ataque con misiles
“Hay un riesgo real de que se presente una recesión económica mundial el año entrante”
“Las economías más avanzadas están desacelerándose de modo que vamos a ver qué pasa”
Los organismos internacionales coincidieron en que la economía del mundo enfrenta un momento complicado
En las reuniones de otoño advirtieron que se debe actuar contra la inflación
El creciente riesgo de recesión para el próximo año ocupará el tema cen tral de la agenda de las reuniones anuales de otoño del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la finalidad de encontrar políticas que ayuden a mitigar estos efectos sin dejar de lado el combate al cambio climático, alertaron.
“Hay un riesgo real de una rece sión mundial el año entrante, las economías más avanzadas están desacelerándose de modo que va mos a ver qué pasa. La depreciación de la moneda quiere decir que los niveles de deuda se han agravado, el aumento en las tasas de interés representa una carga adicional que especialmente afecta a los más po bres. Esos son los temas”, dijo David Malpass, presidente del Grupo del Banco Mundial.
Por primera vez en tres años, las reuniones en Washington se rea lizan de manera presencial. “Es pecialmente estamos aquí en un momento difícil”, advirtió Krista
lina Georgieva, directora gerente del FMI, durante la charla uno a uno para dar apertura a los trabajos en los que al unir esfuerzos buscarán “ayudar a manejar el dolor que nos espera en 2023”.
El FMI ha calculado que el equi valente a un tercio de la economía mundial tendría por lo menos dos trimestres consecutivos de creci miento negativo este año y el en trante, y la cantidad total que se pierde por la desaceleración en la economía mundial va a ser entre hoy y 2026 por 4 billones de dólares, equivalente al tamaño de Alemania.
“Hay una desaceleración en las tres economías clave del mundo.
“Especialmente estamos aquí en un momento difícil... nos espera dolor en 2023”
“Hay una desaceleración en las tres economías clave del mundo (China, Euro y EU)”
En la zona euro por los precios del gas que han aumentado drástica mente; China que por perturbacio nes y por la volatilidad del sector vivienda está creciendo menos, estamos viendo un problema muy importante que está reduciendo el crecimiento, y en Estados Unidos, el mercado laboral sigue siendo un mercado fuerte, pero a la vez está perdiendo impulso porque las ta sas de interés empiezan a cobrar efecto”, dijo.
El FMI recomienda tomar acciones necesarias, y en primer lugar hay que contener la inflación, pues “no nos podemos dar el lujo de que se dispare, estamos corriendo un ries go si no tomamos acciones decidi das para controlarla, pero es difícil de navegar”, y en segundo lugar, dar apoyo focalizado porque si no estamos alimentando las llamas de la inflación”, dijo Georgieva.
La pandemia dejó 70 millones de personas más en pobreza y causó una baja importante en el ingreso medio, según el último informe
BBVA recortó su pronóstico de crecimiento económico para México a 0.6 por ciento para 2023, luego de un avance estimado de 2.0 por ciento para este año, ante un deterioro del mercado interno y las expectativas de un menor dinamismo en la actividad productiva en Estados Unidos.
“Revisamos a la baja nuestra estimación de crecimiento para 2023 a 0.6 por ciento (1.6 por ciento previo), ante el deterioro de la demanda interna en un entorno de alta inflación, mayores tasas de interés y menor crecimiento en EU”, destacaron los economistas.
Por otra parte, indicaron que la inflación se ‘estabilizaría’ en el cuarto trimestre, pero aún seguiría fuera del rango objetivo que man tiene el Banco de México.
“Anticipamos una estabilización de la inflación en el cuarto trimes tre y una marcada desaceleración durante 2023; no obstante, anti cipamos que al cierre del año sólo alcanzará a descender a niveles en torno al límite superior del rango de variabilidad de la meta de Banxico (del 4 por ciento)”, precisó en el análisis. Guillermo Castañares
sobre pobreza del Banco Mundial, por lo que Malpass destacó la ne cesidad de un esfuerzo concertado para describir las políticas de creci miento para el futuro y control de las expectativas de inflación.
“Hay que tener metas, si hay subsidios se tienen que focalizar porque solo hay determinada can tidad de disponibilidad fiscal; no puede haber un subsidio generali zado porque rápidamente se agotan los fondos. Menos subsidios para los más ricos y más disponibilidad de financiamiento para mujeres y nuevos negocios. Ir país por país para tener programas más fuertes”, apuntó Malpass.
Por otra parte, Georgieva se ñaló que podemos sobrevivir con inflación, pero no con “una crisis descontrolada del clima y movili zar recursos para que el clima sea más resiliente es lo que debemos hacer”, y advirtió que la comunidad mundial destina aproximadamen te 30 mil millones de dólares para adaptación y mitigación del clima, pero lo que se necesitan son entre 3 y 6 billones de dólares.
QUE lamentablemente se en fila en ruta de quiebra, es Pro gresemos. Arrastra pasivos por alrededor de 4 mil millo nes de pesos y fue imposible alinear los intereses de sus acreedores.
La empresa la fundó Rafael Moreno Valle Suárez, que falleció antes de que la compañía entrara a un punto de no re torno. Esta semana el conciliador, ahora liquidador, Gerardo Badín, tomará sus riendas.
Como le hemos informado, desde hace casi dos años Progresemos ha estado en concurso mercantil, lidiando con acree dores internacionales liderados por la Corporación Financiera Internacional y Blue Orchard.
Estas dos instituciones fueron particu larmente agresivas contra los socios y la administración de la sociedad financiera, cuyo principal fin era cerrar la brecha social de los más necesitados.
La principal microfinanciera del país es Gentera, que dirige Enrique Majós, seguida de Crédito Real que comanda Ángel Romanos y la tercera Indepen dencia, de José Luis Rión. Progresemos era la cuarta.
Sus acreedores prefirieron la quiebra, a pesar de los esfuerzos del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, que dirige Edgar Bonilla , y del propio conciliador Badin.
Además de la Corporación Financiera Internacional y Blue Orchard, el Banco del Bienestar que lleva Víctor Manuel Lamoyi y Scotiabank que encabeza Adrián Otero son acreedores.
Uno muy particular es MTN, cuyo accionista Federico de la Madrid tam bién abusó y dejó de pagarle a Progresemos. Otro acreedor es la Financiera Na cional de Desarrollo, de Baldemar Hernández
Penosamente esta semana Badin asumirá el control de esta microfinanciera y comenzará el proceso de liquidación, donde todos los prestamistas saldrán perdiendo.
A PROPÓSITO DE Crédito Real, la novedad es que la semana pasada llegó a un acuerdo con los bonis tas internacionales para posponer unas cuantas semanas la audien cia que tenía programada para hoy y mañana en Nueva York, en la que ambas partes dirimen la entrada a un Chapter 11. Los bondholders de mandan ese recurso para recuperar unos 2 mil millones de dólares no garantizados, mientras que el pres tamista que dirige Felipe Guelfi litiga la ruta del Chapter 15, que im plica la liquidación de la sociedad financiera de objeto múltiple y la sujeción del procedimiento a juris dicciones mexicanas. Como se quie ra ver, los dos bandos abrieron un paréntesis para negociar un arre glo, fundamental para evitar que la sangre llegue al río. Algunos de esos prestamistas son BlackRock, BNP Paribas, Doubline, Manulife, UBS, Muzinich & Co., Fidera, Cré dit Agricole, Monex, Institutional Multiple Investment Fund y Soltai re Fund.
EL VIERNES PASADO el juez del con curso mercantil de Grupo Senda aprobó los con venios de pago con los cuales esta compa ñía, la segunda de transpor te terrestre de pasajeros más importante del país, pone fin a un proceso que inició hace cuatro años y tres me ses. El consorcio que fundó Jaime Rodríguez Silva va a reestruc turar unos 3 mil 600 millones de pesos. Entre los acreedores apun te a BBVA, Banorte, Credit Suisse, Bancomext, Sabadell, Monex, EDC, Banca Afirme y Bancrea. Senda no obstante la pandemia, obtuvo este acuerdo con la gran mayoría de los acreedores, dada la viabilidad del grupo, combinando espera y pagos que se harán haciendo a través de ocho años y una posible capitaliza ción de saldos. El asesor legal líder fue Jesús Armando Treviño del bufete Guerra González y Asocia dos, que capitanea Jaime Guerra, y en lo financiero ADyS de Isauro Alfaro y Ricardo Dávila.
PUES NO FUE el Procurador Fiscal Arturo Medina, ni tampoco el sub secretario de Egresos, Juan Pablo de Botton. El nuevo titular del Ser vicio de Administración Tributa
ria es Antonio Martínez Dagnino, quien has ta ayer tuvo a su cargo la Admi nistración Gene ral de Grandes Contribuyentes del mismo SAT. Este funciona rio fue el princi pal soporte de Raquel Buenrostro en su cruzada contra las grandes empresas que registraban irregu laridades en su situación. Le toca ron los famosos casos de FEMSA de José Antonio Fernández Carba jal, América Móvil de Carlos Slim, Alsea de Cosme Torrado, Walmart de Guilherme Loureiro, BBVA de Eduardo Osuna, entre muchas otras más.
Antonio Martínez DagninoY YA QUE hablamos de Raquel Buenrostro, muy temprano llegó la flamante secretaria de Econo mía a la Torre de la Condesa con la espada desenvainada. Fiel a su cos tumbre, inició una profunda limpia en esa dependencia. Las primeras cabezas en rodar fueron muchos di rectores generales, la mayoría de ellos equipos que se sumaron con Graciela Márquez y después con Tatiana Clouthier. No se sabe si la depuración alcanzó posiciones de subsecretarios. Sería un despro pósito acabar con la poca memoria histórica que sobrevivió al auste ricidio que la misma Buenrostro empujó como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda.
EN TAMAULIPAS MAS irregularida des que heredó Francisco Javier García Cabe za de Vaca. Hay movimientos anómalos alre dedor de la Co misión de Agua Potable y Alcan tarillado que po drían tipificarse como de lavado de dinero. Exis ten denuncias por más de 100 mi llones de pesos contra la empresa Cadrex, encargada de suministrar cloro al organismo, y se trabaja en un nuevo recurso legal para impu tar a Petroplus Energy de México por supuestas compras ficticias de combustible. En la mira se encuen tran también Aire Total Controlado, Especialidades Químicas Jal, Sega Ferreterías de México y Calmar Pro yectos y Comercialización.
He escuchado a varios cole gas economistas comen tar que Banxico debe de incrementar la tasa de referen cia a un ritmo mayor al que lo ha estado haciendo. Sin embargo, considero que el Banco de Mé xico está haciendo lo correcto. La semana pasada comenté sobre las alzas de tasa de Banxico, con respecto a las alzas que ha instru mentado el Banco de la Reserva Federal de EU (“Banxico hace lo correcto (I)”, 4 de octubre) y hoy comentaré sobre cómo actúa la política monetaria en México. Es decir, qué camino sigue un alza de la tasa de referencia de un banco central para poder bajar la infla ción. A este camino se le llama “canal de transmisión de política monetaria”. Cabe señalar que hay varios canales y que éstos no funcionan de la misma manera, ni con la misma efectividad en diferentes países y en diferentes momentos en el tiempo. Es por esto que no se considera un tema trivial.
‘Canal tradicional de demanda agregada’. Un alza de la tasa de interés del banco central incre menta el costo de fondeo de los bancos comerciales, que a su vez transmiten a sus clientes, sobre todo las empresas. Esto frena los proyectos de inversión al hacerlos más caros y disminuir los márge nes esperados de dichos proyec tos. Así también se desacelera la demanda de insumos, incluyendo
ferencia, podríamos pensar que las tasas de interés que pagan los bancos (pasivas) y las tasas que cobran (activas) deben de subir de manera parecida (para un pe riodo similar y un cierto riesgo). Sin embargo, la mayoría de las veces se ha observado que el di ferencial entre las tasas pasivas y activas se incrementa por arriba del propio aumento de la tasa de referencia. Esto se puede genera lizar prácticamente a todo el sis tema financiero, no solo a la banca comercial. Cabe destacar que para que los canales de ‘demanda agregada’ y ‘crédito’ sean relevan tes, es necesario que un país ob serve altos niveles de penetración crediticia.
moneda ‘fuerte’). Esto abarata los bienes de exportación de la econo mía ‘pequeña’, pudiendo aumen tar su cantidad demandada y a su vez, eleva los precios de los bienes importados. Ambos pueden tener un efecto inflacionario en la eco nomía ‘pequeña’.
Expertos afirman que debido a que el acuerdo no tiene un alcance general, podría surgir la problemática, ya que tienen trato preferencial algunos privados.
el empleo. Así, al provocar un cho que negativo de demanda, se re duce la capacidad de las empresas para poder aumentar los precios de sus productos o servicios. A ve ces se puede extender el efecto di rectamente a los consumidores en donde una elevación de la tasa del banco central podría causar que las personas quieran utilizar me nos crédito o aumentar el ahorro.
‘Canal de crédito’. Cuando un banco central eleva la tasa de re
‘Canal de tipo de cambio’. Un ca nal muy relevante en economías con un cociente de apertura co mercial alto y un régimen de tipo de cambio flexible, como México. En este canal normalmente se habla de dos países, uno hegemó nico, que decide el nivel de tasa de interés de manera absoluta –como lo es Estados Unidos–, y un país ‘tomador’ de tasa de interés global –en este caso México–, cuyo banco central solo tiene la capacidad de modificar su tasa de referencia de manera relativa al país hegemó nico. Así, cuando el banco central del país hegemónico eleva su tasa de referencia, provoca una salida de flujos de la economía ‘pequeña’ y el tipo de cambio refleja un for talecimiento de la moneda del país hegemónico con respecto a la de la economía ‘pequeña’ (al cambiarse de su moneda local a la
‘Canal de expectativas’. Este canal tiene dos vertientes. El más conocido es el de la demanda agregada. En este canal, el alza de la tasa de interés del banco central, así como lo que se puede intuir que hará hacia delante, es observado por quienes determi nan los precios en una economía, normalmente las empresas. Si las empresas ven el compromiso del banco central de disminuir la inflación y que para esto elevarán las tasas de referencia y probable mente esto enfríe el dinamismo de la economía, entonces deciden elevar los precios en una menor medida o inclusive no elevarlos más, de tal manera que no baje la cantidad demandada de sus pro ductos o servicios debido a precios más altos o no perder participa ción de mercado. La otra vertiente tiene que ver con la forma en la que actúan las expectativas sobre cómo va a actuar el banco central hacia delante en torno a la tasa de referencia. Esto provoca movi mientos en el tipo de cambio, las tasas de rendimiento de los bonos e inclusive en los precios de las acciones y otros instrumentos (e.g. derivados) que cotizan en las bol sas de valores. Estos movimientos en los precios de los activos finan cieros pueden ocurrir sin que el
banco central haya modificado el nivel de la tasa de interés. Algunos conocen a esta variante del canal de expectativas como ‘canal de precios de los activos’ y en algunos países puede tener un efecto ‘ri queza’ –sobre todo cuando existe un alto nivel de inclusión finan ciera–, por lo que inclusive se llega a considerar como otro canal: ‘Ca nal de riqueza’.
En México, debido a la baja penetración crediticia e inclu sión financiera, así como a la gran apertura de la economía y desarrollo del mercado cambia rio y de los mercados financieros locales, los dos canales por los que se transmite la política moneta ria de Banxico son el de tipo de cambio y el de expectativas. En este último, más por el lado de los mercados financieros, que por el ‘corolario’ de demanda agregada. Así, si tomamos en cuenta que un gran porcentaje de la inflación que vivimos hoy en México se debe a choques de oferta –en donde la política monetaria no es efectiva–, que los canales ‘tradicionales’ no son efectivos y que el banco cen tral del país hegemónico (Fed) está elevando la tasa de interés a un cierto ritmo, me parece que Banxico hace lo correcto, máxime que inició su ciclo de alza de tasas nueve meses antes que el Fed.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
De acuerdo con la segunda versión del PACIC, el Gobierno prohibirá las exportaciones de productos como frijol y maíz.
Ante este panorama, cualquier país que tenga un acuerdo comer cial con México verá mal que se extienda el periodo del acuerdo.
La nueva versión del Paquete Con tra la Inflación y la Carestía (PA CIC) podría provocar demandas de exportadores estadounidenses contra el gobierno mexicano, esto debido a que se violan principios en los acuerdos internacionales, de acuerdo con expertos.
Alejandro Luna Arenas, socio de la firma de abogados Santamarina y Steta a cargo del área de comercio exterior, advirtió que la problemá tica de este acuerdo es que la queja podría venir no tanto por la pro hibición de exportación de maíz o frijol, sino más bien la posición en la
cual el gobierno elimina aranceles a las importaciones, barreras no arancelarias y otorgan facilidades administrativas del Senasica.
“Por ser este acuerdo solo con ciertas empresas líderes del sector, pudieran venir quejas de exporta dores estadounidenses, e incluso otros importadores mexicanos que están excluidos del acuerdo”, dijo el abogado, señalando que habrá que ver cómo lo implementa el go bierno, si será un decreto general o disposiciones de licencias únicas.
Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importado res y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), señaló que puede haber inconformidad de par te de toda la industria canadiense, estadounidense e incluso europeos debido a las políticas del gobierno, pues en un tratado de libre comercio debe haber un “piso parejo” para todos los socios comerciales.
“La inflación es un fenómeno glo bal, pero no de alta peligrosidad para que se apliquen estas políticas del gobierno. Nosotros observa mos que estás medidas que están imponiendo son muy riesgosas y esperamos que no se prorroguen”, indicó. Jassiel Valdelamar
El tiempo de las consultas en curso por la reforma a la Ley de la In dustria Eléctrica (LIE) a la luz del T-MEC se podría prolongar hasta que termine la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, una vez que se descarta modifique su postura, así como por la llegada de la nueva titular de la Secretaría de Eco nomía, señaló David Berezowsky, asesor de la firma Foley & Lard ner LLP.
“Con Raquel Buen rostro veo muy compli cada una negociación. No conozco el lado moderado, negociador de la nueva secreta ria, y lo que es muy claro es que si México se va a un panel no hay cómo México pueda ganar. Es muy difícil, muy complicado; los argu mentos en México no son ni cier
tos, ni correctos, ni apropiados; no podrían prevalecer en una argu mentación en un panel”, advirtió.
Una posible recesión en puerta y las próximas elecciones hacen que se tomen con más tiempo las consultas del T-MEC en Estados Unidos y en México con viene tomar tiempos ante el cambio en la se cretaría de Economía.
SIN ARREGLO. El experto dio por descartado que alcancen algún acuerdo, por lo que se irían al panel de resolución de controversias.
“En un futuro cer cano no sé si Estados Unidos diga: vamos a ver si la nueva admi nistración trae nuevas ideas respecto a temas de sustentabilidad y negociar con ella. Con esta ad ministración la verdad es que yo no veo que haya un cambio, esta administración nunca ha demos trado que pueda girar respecto a alguna decisión”, dijo el experto.
La economía global ha en trado en una nueva etapa, ahora descendente y la gran mayoría de los países son afectados de distinta manera, dependiendo de su nivel de de sarrollo, de su apalancamiento financiero, del nivel de educa ción de su población, de las re servas que hayan acumulado en los últimos años y otras varia bles más. Por distintas razones el crecimiento será menor en los siguientes años, lo que se refle jará en menores ingresos para las personas, así como una menor creación de empleos y mayores riesgos a la salud de las poblacio nes, lo que propiciará diversas presiones políticas y sociales.
Durante más de una década se siguieron políticas fiscales y monetarias muy laxas que permitieron una gran abundan cia crediticia y de liquidez, con tasas de interés muy cercanas a cero, incrementos excesivos en el gasto y el déficit público, así como en las deudas guberna mentales y en las empresas. Este periodo tan largo se interpretó por amplios sectores como que ya había una nueva “normali
muchas de las nuevas políticas y procesos en las empresas.
Ahora el nuevo ciclo consiste en una reducción en la expan sión monetaria y posteriormente en la fiscal, lo que reduce la li quidez en distinta magnitud por los diferentes gobiernos. Esto se debe a que la inflación ha tenido un incremento importante en los pasados meses y amenaza con llegar a niveles no vistos con anterioridad, que pone en riesgo a todo el sistema productivo.
Por lo mismo las distintas auto ridades de naciones más desa rrolladas están llevando a cabo fuertes medidas contraccionis tas, aumentando las tasas de in terés y reduciendo la liquidez.
Este fenómeno no es temporal, como varias autoridades habían expresado, sino que tardará mucho más tiempo del previsto para normalizarse, la historia y las experiencias en diversos paí ses así lo confirman.
instalar plantas productivas, sino que ahora se le da más im portancia al Estado de derecho y a la seguridad legal, a la infraes tructura y a la cercanía a los mer cados de consumo, así como a la estabilidad política entre otros aspectos. Estas nuevas conside raciones tendrán un incremento en los costos de producción, lo que ya se refleja en mayores pre cios para los consumidores.
Además, es imposible retirar la mayor liquidez que ya existe en los mercados internaciona les porque esto provocaría muy fuertes recesiones, sino el objetivo es dejar de incrementarla. Por lo mismo, las distintas economías, sectores y ramas se adaptarán a la misma, lo cual tendrá un impacto diferente en los precios relativos.
caudación fiscal. Por lo mismo, habrá una gran presión para incrementar los impuestos. Una conclusión será que habrá más presión política para cambios frecuentes en el gobierno y en los partidos políticos.
Por su parte, las empresas serán afectadas por dos varia bles: 1) El menor crecimiento disminuirá el poder de compra de las personas y consecuente mente sus ventas; 2) Los costos de las empresas se incrementa rán por el mayor servicio de su deuda debido a las tasas de inte rés más altas y por el proceso de desglobalización.
dad”, por lo que paulatinamente muchas políticas y costumbres se modificaron a lo largo de es tos años. Hoy se inicia el proceso de corregir e incluso revertir
Esto además se agrava porque el proceso de globalización de la producción ahora se revierte, ya que no basta que los costos de producción sean más bajos en distintas partes del planeta para
En los gobiernos los princi pales impactos serán varios, destacando el incremento en el servicio de sus deudas públicas. En algunos países la misma se duplicó y en varios casos es su perior al total de su PIB, lo que significa un incremento desta cado en el servicio de la misma, por las mayores tasas de interés. Esto significará que la mayoría de los gobiernos tendrán meno res recursos para su inversión en infraestructura, en los gastos sociales como salud y educación. Además, el crecimiento econó mico disminuirá y con ello la re
Las empresas financieras también se verán afectadas por el incremento en sus costos por las mayores tasas de interés y la recuperación de su cartera se dificultará, elevando así su cartera vencida. Además, los fondos de renta fija en ins trumentos de largo seguirán siendo perjudicados por las ma yores tasas de interés.
Todo lo anterior tendrá un impacto negativo en los consu midores y en los trabajadores. Además, la mayor inflación ya tiene un grave impacto en el ingreso real de las personas. Se requiere de funcionares públicos y privados con grandes habilida des para superar el entorno eco nómico de los próximos años.
México recibe a 24.7 millones de viajeros foráneos, 16.9% abajo de niveles precovid
De enero a agosto, la derrama de tu ristas internacionales que visitaron México superó en 12.7 por ciento los niveles previos a la pandemia al al canzar los 17 mil 669 millones de dó lares, mientras que, en comparación con los primeros ocho meses del año pasado el alza fue de 60 por ciento, frente a los 11 mil 37 millones de dó lares en el mismo periodo del 2021.
De acuerdo con datos del INEGI, los viajeros extranjeros que vacaciona ron en México entre enero y agosto gastaron mil 567 millones de dólares más que en el mejor año del turismo hasta ahora registrado, que fue el 2019, el año previo al Covid.
La tendencia de recuperación turís tica en el país ha estado marcada por un mayor gasto, aunque un menor número de visitantes. En ese sentido, la entrada de turistas internacionales a México aún se encuentra casi 17 por ciento por debajo de los niveles prepandemia, con 24.7 millones de viajeros foráneos a agosto del 2022, mientras que en comparación con los 20.4 millones de extranjeros que arribaron al país de los primeros ocho meses del 2021, el alza fue de 24 por ciento.
Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turís tico (CNET), explicó que la recupe ración del sector se ha alcanzado por completo e, incluso, el pronóstico del empresariado es que se rebasen los niveles de derrama y que se acerque la contribución del turismo, como porcentaje del PIB, al 8 por ciento.
“Recuperados ya estamos. Las pre visiones que tiene el CNET es que el consumo turístico, así como la derra ma se colocarán en el mismo nivel que el 2019. Incluso, se prevé que el año cierre con una derrama de más de 30 mil millones de dólares”, dijo Arsuaga en entrevista.
A agosto, ingresaron al país 24.7 millones de viajeros, lo que contrasta
De enero a agosto, la derrama superó en 12.7% a la reportada antes del Covid
A agosto, México recibió a 24.7 millones de viajeros, 16.9% abajo del mismo periodo del 2019.
con los casi 30 millones de turistas extranjeros que vacacionaron en Mé xico en el mismo lapso hace tres años.
El mercado estadounidense con tinúa siendo el de más turistas con casi el 65 por ciento de los viajeros internacionales que llegan al país vía aérea, tan solo seguido de Canadá con el 7.5 por ciento y Colombia con el 4.1 por ciento.
En tanto, los aeropuertos más importantes, en cuanto a llegada de viajeros extranjeros fueron el de Cancún, con casi 6.5 millones; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con 2.7 millones
El CNET prevé que el país cerrará el año con una derrama de 30 mil mdd, nivel similar al 2019.
y el puerto aéreo en Los Cabos, que tuvo una afluencia, acumulada a agosto, de un millón 478 mil turistas internacionales.
Arsuaga destacó que este año la balanza turística será positiva en 20 mil millones de pesos, además que la “ industria sin chimeneas” será una de las pocas en el país que tendrá superávit al final del año, con una contribución de 13 mil millones de pesos, esto en comparación con otras actividades económicas como la construcción e, incluso, la petrolera, que son deficitarias.
En tanto, el secretario de Turismo,
Gastan más
los primeros ocho meses del año, el gasto promedio mensual por turista internacional aumentó 35% respecto a lo observado durante 2019.
medio de turistas internacionales en dólares, enero
agosto
Miguel Torruco, indicó que el saldo de la balanza de viajeros internacionales a agosto fue de 14 mil 393 millones de dólares, un aumento del 63 por ciento con respecto al año previo y un avance del 35 por ciento en compara ción con el mismo periodo del 2019.
Por otro lado, el gasto medio du rante los primeros ocho meses del año ascendió a casi 715 dólares, una cifra casi 200 dólares más alta que la registrada para agosto del 2019.
Pese al mayor número de divisas turísticas y un aumento fuerte en el número de turistas foráneos, el INEGI también registró una desaceleración en el gasto medio de los viajeros extranjeros que llegan al país en avión, y de los cuales, depende en un 90 por ciento la derrama económica ligada al turis mo internacional.
En ese sentido, durante agosto, el gasto promedio de un turista extranjero que llegó vía aérea al país tuvo una caída de casi 8 por ciento, lo que se traduce en una media de 100 dólares menos por visitante internacional que llegó al país, esto en comparación con igual periodo del 2021.
En contraparte, en un reporte, Gemes, una empresa consultora del sector turismo, advierte que la llega da de visitantes de agosto presentó una tasa de crecimiento menor, con respecto al mismo mes del 2019, a la reportada por el INEGI en julio.
“Si bien, este podría ser un hecho aislado de carácter temporal, es im portante observar de cerca la evolu ción de otras variables tales como las reservaciones de hoteles y de boletos de avión para la temporada de invier no”, acotó la firma.
Aunque México no impuso medi das de restricción a los viajeros in ternacionales, pesa sobre la autoridad aeronáutica una degradación a cate goría 2 que impide un ma yor flujo de turistas desde y hacia Estados Unidos, el principal mercado turís tico para el país.
A AGOSTO del 2022, la derrama que dejaron los turistas extranjeros en el país superó en 60% a la del mismo periodo del año pasado
Pese a ello, el mercado aéreo México-Estados Unidos continúa como el segundo más importante en todo el mundo, con una capacidad, medida en asien tos, de más de 3 millones de plazas en septiembre, un alza de más del 27 por ciento respecto a igual mes del 2019.
La firma Solarever abrirá en 2024 una planta en Jalisco en la que invertirá mil mdd
La mexicana Solarever, especia lizada en paneles solares, lanzó su vehículo eléctrico E-WAN en México, a través de su marca Sola rever Electric Vehicle (SEV), que, en su primer año en el país prevé vender más de 18 mil unidades con lo que busca convertirse en el ‘Tesla mexicano’.
“Este es un automóvil eléctrico mexicano creado para los mexi canos, es nuestra apuesta con SEV para democratizar el acceso a la electromovilidad. Seremos el ‘Tes la mexicano’, pero con costos mu cho más accesibles”, señaló Simon Zhao, CEO de Solarever.
El auto se arma en China, pero se abrirá una planta de producción en Jalisco en el 2024.
Juan Manuel Cerdeira, geren te general de SEV, explicó que la firma prevé colocar al menos 18 mil unidades en su primer año de operaciones en el país.
“La apuesta con SEV es colocar en nuestro primer año de opera ciones al menos 18 mil unidades eléctricas, pero nuestra meta es incrementar ese número en los siguientes años, ya que instalare mos una planta en México que nos permitirá fabricar los vehículos
directamente en el país”, indicó.
Explicó que recientemente, So larever anunció la inversión de mil millones de dólares en Jalisco para el desarrollo y construcción de su planta de producción, que estará lista para finales de 2024 y en don de se fabricará los E-WAN.
Los precios de los autos de la fir ma mexicana irán desde los 299 mil pesos en su versión ligth y hasta los 399 mil pesos en su modelo más equipado.
“Nuestro modelo E-WAN es uno de los vehículos eléctricos más económicos que existen en el mercado mexicano, esto es una muestra clara de nuestra apuesta por democratizar la electrificación en el país”, añadió Zhao.
Apuntó que la apuesta no solo es cubrir la demanda de electromo vilidad en México, sino además satisfacer la demanda de energía que necesitan los mismos.
“Los usuarios podrán incluir en su plan de financiamiento paneles solares, mismos que se instalarán en sus hogares para que puedan cargar el vehículo sin la necesidad de depender de la Comisión Fede ral de Electricidad”, agregó el CEO de Solarever.
Finalmente, afirmó que el cos to de cuatro paneles solares, para electrificar una casa y el coche po dría ser de 60 mil pesos; no obstan te, los precios pueden ser menores si únicamente se adquiere un panel para electrificar el vehículo.
Fomento Económico Mexicano (FEMSA) liquidó su oferta pública para adquirir todas las acciones de Valora Holding AG, con lo que la dueña de OXXO confirmó su ate rrizaje en el negocio de las tiendas de conveniencia por primera vez en Europa y en breve pedirá la cance lación de acciones de la firma en la bolsa de Suiza, explicó la empresa en un comunicado.
“Estamos emocionados por ha ber completado la adquisición de Valora, ya que marca el comien zo de nuestro futuro conjunto (...) Esperamos expandir aún más la estrategia exitosa de Valora con el apoyo continuo del equipo directivo y los miembros del equipo de Valora para en conjunto desarrollar al líder del mercado europeo en tiendas de conveniencia y servicio de alimen tos”, dijo Daniel Alberto Rodríguez Cofré, CEO de FEMSA.
Hay una inversión por más de 60 mdd en su planta de Salamanca, para aumentar la producción.
En ese sentido, detalló que la empresa tiene un plan para lograr que sea el 50 por ciento lo que se exporte y el otro 50 por ciento para consumo doméstico.
Desde el anuncio de compra el pasado 5 de julio, el valor de las acciones de FEMSA en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) han caído 5.2 por ciento, al pasar de un valor de 132.15 pesos por acción a 125.33 pesos por papel accionario al cierre de ayer.
Valora seguirá operando con ese nombre en Europa, convirtiéndose en el brazo de comercio de la Di visión Proximidad de la empresa regiomontana, en una operación valorada en cerca de mil 200 mi llones de dólares y que incluye la adquisición de 2 mil 700 puntos de venta con 12 diferentes formatos en Suiza, Alemania, Austria, Luxem burgo y Holanda.
Redacción La startup de restaurantes vir tuales de Colombia, Foodology, recaudó 50 millones de dólares con una lista de nuevos inversio nistas que incluye a la superes trella del reggaetón Maluma, y Chimera Investments, un fondo de inversión de Abu Dhabi.
La firma que desarrolla mar cas de restaurantes con servicio solo a domicilio y desde cocinas ocultas (dark kitchens), usará los fondos para expandirse en Brasil y llegar a 100 unidades para fin de año, dijeron en una entrevista los cofundadores Juan Guiller mo Azuero y Daniela Izquierdo.
El dinero es una extensión de su ronda Serie A, y alrededor de 30 millones de dólares es deuda prestada por TriplePoint Capital, y el resto es capital, con los inver sionistas habituales Andreessen Horowitz, Wollef y Kayyak Ven tures junto con nuevos nombres.
La empresa opera en Colom bia, México, Perú y Brasil.
FERNANDO NAVARRETE
La armadora japonesa Mazda quie re aumentar su participación de mercado en la venta de vehículos en México del 5 por ciento actual a un 9 por ciento hacia el 2025, ase guró Miguel Barbeyto, presidente de Mazda en México.
En conferencia, señaló que, a pesar de las disrupciones en la ca dena de suministro, el tiempo de entrega de unidades ha disminuido
a dos meses y confían cerrar el año con más de 55 mil autos vendidos.
Dijo que pese al clima de incerti dumbre por la inflación global, la firma tiene un plan para contener estos efectos y mantener sus pre cios en los mercados que operan, incluyendo el de México.
Explicó que más del 85 por cien to de los autos que producen en el país se exportan, principalmente hacia Estados Unidos, mientras que el resto, 15 por ciento, se queda en el mercado interno.
Destacó que existe actualmen te una inversión por más de 60 millones de dólares en su planta de Salamanca, Guanajuato, para incrementar su producción, que ronda en promedio las 250 mil unidades anualmente.
La armadora prepara tres nuevos lanzamientos para el próximo año: del Mazda CX-50 en marzo, el Ma zda CX-70 en el verano, y el Mazda CX-90 en mayo, con los que busca aumentar sus ventas y llegar a ese 9 por ciento del mercado.
La firma indicó que a diferencia de sus competidores que apuestan por la electrificación de sus unida des, Mazda seguirá produciendo autos de combustión interna, hí bridos y eléctricos, de acuerdo con la demanda de sus compradores.
En el caso de México, dijo Barbe yto, “sí hay un plan” para producir coches eléctricos, pero aún falta definir tiempos y analizar los lu gares adecuados de manufactura.
de tiendas: Kiosk, Avec, U Store, Service Store, Press Books y Cigo, y cinco marcas de Food Service.
Otras ciudades bajo fuego fueron Leópolis, Khmelnytskyi, Dnipro, Pryluky y Nizhyn
Rusia lanzó ataques dirigidos a la capital ucraniana, Kiev, y contra ciu dades en el sur y en el oeste del país, un día después de que el presiden te ruso, Vladímir Putin, calificara la reciente explosión en un tramo del puente del estrecho de Kerch, en Crimea, como “acto terrorista” proveniente de los servicios de in teligencia ucranianos.
Los ataques hicieron que los vecinos de Kiev volvieran a los refugios por primera vez en me ses, que interrumpió sus servicios mientras la gente se refugiaba en sus estaciones.
Los bombardeos contra Kiev, Leópolis, Pryluky, Khmelnytskyi, Dnipro, Nizhyn, Zhytomyr y Járkov dejaron al menos 14 muertos y casi 100 heridos, informó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
La ofensiva rusa contra el sistema energético civil de Ucrania fue la más grave desde el comienzo de la guerra el pasado 24 de febrero, declaró el ministro ucraniano de Energía, German Galushchenko.
Rusia utilizó 83 misiles y 17 drones de fabricación iraní en los ataques, dijo el viceministro de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar.
Confirmó también que los drones tipo Shahed fueron lanzados desde Bielorrusia y Crimea.
Zelenski señaló en un mensaje al pueblo ucraniano que los ataques masivos en varias regiones del país tienen como objetivo dañar la in fraestructura energética y causar bajas entre la población civil.
El presidente francés, Emmanuel Macron, consideró que los ataques aéreos contra objetivos civiles ucra nianos muestran un “cambio pro fundo en la naturaleza” en que se desarrolla la guerra.
Desde el otro bando, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukas henko, acusó a Ucrania de preparar un ataque contra su país, por lo que anunció el despliegue de tropas co munes con Rusia, sin decir dónde.
“Debido al empeoramiento de la situación en las fronteras occiden tales de la unión (ruso-bielorrusa), hemos acordado desplegar una agrupación regional de la Fede ración Rusa y la República de Bie lorrusia”, señaló Lukashenko en una reunión con funcionarios de seguridad bielorrusos, según citó la agencia de prensa estatal Belta.
Mientras, los líderes del G7, inte
Usó 83 misiles
WASHINGTON, DC.- Las páginas web de varios aeropuertos de Estados Unidos fueron víctimas de un ataque organizado por un grupo de piratas informáticos prorrusos conocido como KillNet.
En total, algo más de una docena de aeropuertos se vio afectada, según un recuento de la cadena CNN,
grado por Alemania, Canadá, Esta dos Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, mantendrán hoy una teleconferencia, a la que ha sido
entre ellos el de Hartsfield-Jackson en Atlanta, cuya página de internet seguía inaccesible al cierre de edición, o el de Los Ángeles, cuya web operaba con gran lentitud.
Los problemas no afectaban al tráfico aéreo, pero sí a viajeros que trataban de acceder a información sobre sus vuelos. Agencias
invitado Zelenski, para analizar la situación tras los nuevos ataques ru sos, informó el portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestreit.
en los ataques,
Hanna Maliar
Agregó que el canciller alemán, Olaf Scholz, habló por teléfono con Zelenski y le había expresado su solidaridad y garantizado ayuda en la reconstrucción de las infraes tructuras afectadas por los ataques.
Alemania ostenta actualmen te la presidencia del G7 y Scholz había acordado en su conversa ción con Zelenski convocar la teleconferencia.
Otras respuestas a los ataques lle garon desde el Vaticano. El papa Francisco invitó a los jóvenes a “ser artesanos de la paz” tras reconocer que en estos momentos “la humani dad corre un grave peligro”, porque atravesamos “tiempos difíciles en el mundo”.
WASHINGTON, DC.- Durante una llamada de emergencia con el presidente de Ucrania, Volo dímir Zelenski, su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el ataque ordenado por el mandatario ruso, Vladímir Putin, contra una docena de blancos civiles ucranianos, en lo que podría precipitar la entre ga de misiles de largo alcance a Ucrania y provocar una nueva escalada del conflicto.
“El presidente Joseph R. Biden expresó su condena a los ataques con misiles de Rusia en Ucrania, incluso en Kiev, y transmitió sus condolencias a los seres queridos de los muertos y heridos en estos ataques sin sentido”, indicó la Casa Blanca.
Al menos 14 personas han muerto, hay 97 heridas y miles se quedaron sin electricidad después de los ataques.
Biden se comprometió a con tinuar brindando a Ucrania el apoyo necesario para defender se, incluidos sistemas avanzados de defensa aérea, indicó la Casa Blanca.
También reafirmó su compro miso con aliados y socios para continuar imponiendo costos a Rusia, responsabilizándola por crímenes de guerra y atrocida des, y brindando a Ucrania asis tencia humanitaria, económica y de seguridad: “Haremos que Putin y Rusia rindan cuentas por sus atrocidades”. José López Zamorano/Corresponsal
La conmoción. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo estar “profunda mente conmocionado” por los ataques con misiles a gran escala a Ucrania.
La condena. “Esto constituye otra escalada inaceptable de la guerra y, como siempre, los civiles están pagando el precio más alto”, denunció.
Vladímir Putin está deses perado. Los resultados de su “operación especial” en Ucrania son un desastre. No sólo no consiguió el control de todas las zonas que pretendía en los primeros 60 días de la invasión, al norte y al centro del país, sino que ahora corre el riesgo de perder las que ya había controlado en Lu gansk, Zaporiyia y otras.
Por primera vez –no sólo du rante el conflicto, sino en los 23 años que lleva en el poder– un integrante del Parlamento ruso, Andrei Kartapolov, presidente del Comité de Defensa, se atrevió a cuestionarlo. Pidió hablar con la verdad: “Tenemos que dejar de mentir, la gente sabe lo que está pasando; no es estúpida”, dijo.
Rusia no está ganando nin guna guerra, ni avanzando en la invasión. No están enfrentando a fuerzas nazis que amenazan la seguridad rusa.
Las mentiras repetidas por el aparato de propaganda mediático bajo el férreo control del Kremlin empiezan a desmoronarse.
Decenas de miles de jóvenes rusos –nadie tiene una contabili dad precisa– han huido al reclu tamiento forzoso ordenado hace tres semanas. Miles por el norte, hacia Finalandia y los países
Opine usted: mundo@ elfinanciero.com.mx
retirado por lo menos a ocho altos mandos de las fuerzas de ocupa ción, terrestres, aéreas, de para caidistas y de la propia Marina rusa, por pírricos resultados en el campo de operaciones. No sólo pierden posiciones, sino que es tán en retirada en varios enclaves.
Los están matando: son los inva sores en un territorio hermano, al que convirtieron en brutal enemigo.
rio alguno de negociación o paz dialogada.
EL GLOBO Leonardo Kourchenko TEHERÁN AGENCIAS
bálticos, y otros hacia el este por Kaliningrado y Polonia. Incluso hay registro por una cadena es tadounidense de rusos cruzando en balsa por el estrecho de Bering hacia Alaska.
Putin, desesperado, avergon zado y furioso por el pobre des empeño militar de sus fuerzas, ha
Corren versiones de inconfor midad entre los mandos militares, pero el pánico a la persecución y posterior defenestración superan cualquier atrevimiento.
Saben que el presidente Putin es vertical, autoritario; algunos críticos en Moscú sugieren tími damente el “sanguinario” como el peor de los epítetos que le aplican al líder.
Quien cae de la gracia de Putin no sólo enfrenta el ostracismo, el señalamiento público, la pérdida de honores y privilegios, sino tal vez, incluso, la desaparición total.
Es una réplica de los tiempos soviéticos. Ya no hay gulags, cam pos de concentración en la tundra siberiana –creemos–, pero sí hay prisiones infrahumanas donde pueden depositarse las personas que han perdido el beneficio y la simpatía del poderoso.
En Occidente circulan grabacio nes telefónicas de soldados rusos apostados en Ucrania, quienes llaman a sus familias para decirles que todo es un engaño, los lleva ron con mentiras, no hay nazis a quienes combatir, y además han enfrentado una feroz resistencia.
ESTE HECHO AMENAZA LA ECONOMÍA DEL PAÍSTrabajadores se manifestaron en las refinerías contra la muerte de Mahsa
Los trabajadores de un importan te complejo de refinerías cruciales para el campo de gas natural en alta mar de Irán protestaron por la muerte de la joven Mahsa Amini, a manos de la policía moral por no lle var bien puesto el velo, según mos traron videos en las redes sociales.
En las manifestaciones en las refi nerías de Asaluyeh los trabajadores coreaban frases como “sinvergüen za” y “muerte al dictador”, procla mas que se repiten en las protestas por la muerte de la joven kurda.
Putin pasa por encima de sus mandos militares y ejerce, en los hechos, de comandante en jefe transformado en comandante en el frente de batalla: gira ins trucciones, mueve batallones, ordena el desplazamiento de armamento.
Todo es inútil. Ucrania se de fiende con las garras, y con el sig nificativo apoyo en equipo bélico proporcionado por Estados Uni dos y la OTAN.
En los últimos días, el ataque al puente que une sobre el mar el te rritorio de Crimea con Rusia pro vocó la destrucción de uno de los tramos. Esto produjo la reacción colérica de Putin, quien ordenó un bombardeo express, sorpresa, sobre ocho ciudades ucrania nas, sin blancos específicos, sólo para causar terror y diseminar el pánico.
Ucrania niega ser el responsa ble del ataque al puente; Rusia lo califica de terrorista.
Mientras los hechos se aclaran, misiles desde bombarderos rusos hicieron blanco en centros urba nos. Pocos muertos, pero la señal es clara.
Estados Unidos ofrece a Ucra nia sistemas de defensa aérea an timisiles de última generación.
No existe, por ahora, escena
Las manifestaciones de los tra bajadores amenazan las arcas del gobierno de Irán, que vive de su in dustria de petróleo y gas, aunque ha sido sancionada por Occidente para frenar su proyecto nuclear.
Videos mostraban a decenas de trabajadores reunidos en las re finerías de Asaluyeh, a unos 925 kilómetros al sur de la capital, Te herán, en el golfo Pérsico. El vasto complejo toma el gas natural del
SAN SALVADOR.- Al menos ocho muertos, cuatro en Honduras, tres en El Salvador y uno en Nicaragua, y miles de damnificados ha dejado el paso por Centroamérica de la tor menta Julia
En El Salvador tocó tierra el domingo con fuertes aguaceros y vientos de 70 kilómetros por hora que provocaron desbordamiento de
ríos, caída de árboles y que dejaron las calles anegadas.
El director de albergues de El Sal vador, Josué García, dijo que fueron activados 25 de los 80 albergues que han preparado y que unas mil per sonas ya están recibiendo atención.
El gobierno salvadoreño desplegó a miles de soldados para apoyar las labores de evacuación tanto en la
zona oriental como en comunidades de la capital.
El Congreso decretó el sábado un estado de emergencia nacional por 15 días y facultó a Protección Civil a realizar evacuaciones obligatorias.
El aeropuerto internacional de la capital restringió algunas operacio nes, pero ayer mantenía activos los vuelos comerciales. Agencias
enorme yacimiento en alta mar que Irán comparte con Qatar.
Además las protestas continúan en diversas ciudades, pueblos y al deas de Irán por la muerte de Amini, el 16 de septiembre, después de su arresto por parte de la policía de la moral. El lunes por la mañana, el sonido de disparos y explosiones resonó en las calles de una ciudad en el oeste, mientras que las fuerzas de seguridad mataron a un hom
Las señales de una eventual ruptura vienen desde dentro de Rusia, con la deserción o huida de potenciales soldados jóvenes re cién reclutados. Con altos mandos ofendidos, humillados y expulsa dos después de décadas de expe riencia y servicio.
¿Alguien se atreve a hacer apuestas? ¿Perderá Putin su con trol absoluto sobre los militares?
¿Se precipitará su caída ante el surgimiento de rebeldía civil al in terior de Rusia, que las fuerzas de seguridad se nieguen a reprimir?
No sería la primera vez que esto sucediera en esa tierra de empera dores derrumbados y masacrados, o líderes políticos históricos.
Sólo el sombrío fantasma de armamento nuclear utilizado por Rusia para doblegar a una orgu llosa Ucrania parece quedar en el fondo del arsenal del Kremlin.
Por ahora, se ve difícil que Putin pierda el control; permanece ais lado en una de sus fortalezas, fuer temente resguardado y protegido.
Sin embargo, pasó antes, puede volver a pasar y muchos piensan que está en la desesperada etapa de las últimas patadas, de un de sastre que él mismo provocó.
La esperanza de Occidente ra dica en que los militares puedan impedir un ataque de locura al querer recurrir a la carta nuclear como último recurso.
bre en un pueblo cercano, acusaron activistas.
Las fuerzas de seguridad iraníes intensificaron la represión de las protestas en varias ciudades kurdas, según mostraron publicaciones y videos en las redes sociales, presio nando los esfuerzos para sofocar los disturbios provocados por la muerte de Amini.
Las manifestaciones se han ex tendido por Irán y la reacción po licial ha provocado, acusan ONG, 185 muertes, lo que marca uno de los desafíos más audaces a la Repú blica Islámica desde la revolución de 1979. Si bien las protestas son generales, las tensiones han sido especialmente altas entre las au toridades y la minoría kurda que, según los grupos de derechos hu manos, ha sido oprimida durante mucho tiempo.
Violencia. Entre domingo y lunes, dos grupos antagónicos del crimen organizado se han enfren tado en el municipio de Jiquipilas, en los límites de Chiapas con Oaxaca. Militares llegaron a la zona, pero no lograron contener la refriega, que mantiene a la pobla ción sitiada, pues la situación de riesgo continúa. Las autoridades de los tres niveles de gobierno no han dado reportes oficiales sobre los hechos. El acceso al lugar se encuentra cerrado. Extraoficial mente se informó que hay militares e integrantes de los grupos crimi nales que resultaron heridos.
Foto: Especial
Texto: Ángeles Mariscal/Corresponsal
El caso lo inició la UIF
La sospecha. En el informe de Sedena sobre la investigación contra el capitán Jorge Luis A. R. se habla del incremento de su patrimonio “en 7,386% en relación con sus ingresos como servidor público”.
Modus operandi. Se detectó que las empresas vinculadas a Jorge Luis presentan un mismo patrón: movimientos rápidos de fondos y poca permanencia de los activos.
2019, revela un informe de la Sedena
por hackeo
Un grupo de militares y civiles es investigado por la Unidad de In teligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda por lavar al menos 239 millones de pesos de procedencia presuntamente ilícita, a través de empresas fachada.
Según el expediente 2019/SEDE NA/DE213 y su acumulado DGDI/ DI-B/SEDENA/ 049/2019 de la
“Entre los años 2017 a 2019 Jorge Luis A. R. recibió depósitos por cantidades elevadas”
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre los militares inves tigados están Jorge Luis A. R., capi tán ingeniero constructor, y Rafael Alejandro G. H., coronel ingeniero constructor.
La indagatoria se conoció a tra vés de extracción de información de la Sedena hecha por el grupo Guacamaya.
Según los documentos, la indaga toria inició en 2019 cuando la UIF identificó una serie de transaccio nes realizadas por Jorge Luis A. R., de 44 años, a través de empresas fachada.
Las principales son Sinergia Inte gral Cristowen, con domicilio fiscal en Coacalco, Estado de México; y Contacto Wimea, con domicilio fis
cal en la calle Presidente Masarik, en Polanco.
“En el periodo comprendido en tre los años 2017 a 2019 Jorge Luis A. R. recibió de diversas personas morales depósitos por cantidades elevadas de dinero, mismas que ascienden a cientos de millones de pesos”, dice el informe de presun ta responsabilidad administrativa 019/2021.
Puntualizó que, entre 2013 y 2018, Jorge Luis A. R. percibió, por concepto de salario como mi litar, 3 millones 243 mil 442 pesos, pero entre 2017 y 2019 vio incre mentados sus ingresos en forma exponencial. “A partir del mes de julio de 2017, Jorge Luis A. R. ha pre sentado un incremento desmedido de recursos financieros, es decir, el aumento a su patrimonio se efectuó en 7,386% en relación con sus in gresos como servidor público”, dijo.
En ese lapso se le identificaron cinco cuentas bancarias, dos de ellas en Bancoppel, estas últimas usadas en la trama de lavado.
Agrega que los movimientos se hicieron en 12 entidades, a través de empresas de reciente creación, también conocidas como empresas de papel. Y es que, como parte de la investigación, se detectó que dichas firmas presentan un mismo patrón: movimientos rápidos de fondos y poca permanencia de los activos en sus instrumentos financieros.
Según el reporte de la UIF (que derivó en el inicio de una carpeta de investigación ante la Fiscalía de Justicia Militar), del 1 de julio de 2017 al 17 de junio de 2019, el soldado Jorge Luis A. R. recibió 239 millones 573 mil 946 pesos, a través de 91 abonos SPEI de cinco empresas fachada.
A su vez, el militar realizó 70 traspasos entre cuentas propias e hizo depósitos a terceros, entre militares y civiles, que también son investigados.
En el informe también se mencio na a Rafael Alejandro G. H. como sujeto a investigación por delitos graves, entre ellos el de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En tanto, entre las empresas que se mencionan en el informe, a través de las cuales se hizo el movimiento del capital, están: Comercializa dora de Bienes y Servicios Martín, Distribuidora de Materiales para la Construcción, así como Bienes y Servicios Comercializados Eis, Dis tribuidora Kroma, Reja y Derivados y Touche Motors.
Es la Fiscalía de Justicia Militar la encargada de determinar si el caso se judicializa o no, aunque en el informe no se precisa si eso ya ocurrió. Tampoco se menciona si los militares están o no detenidos.
Por año. Según el documento de Sedena, el reparto de licencias para portar armas, por año, quedó así: en 2015 fueron 44; en 2016, 47; en 2017, 20; en 2018, 30; en 2019,
A CALDERÓN Y A UNO MÁS212; en 2020 fueron 94 y 2021 se otorgaron 34.
Por cargo. Y se entregaron, además de los expresidentes, a 15 gobernadores, un exgobernador, cuatro senadores, 21 diputados, 15 servidores públicos, 7 jueces, 278 empresarios, entre otros.
de documentos que hackeó el grupo Guacamaya.
En su solicitud, en 2020, Calderón consideró imprescindible tener un arma debido a la inseguridad que se vive y al cargo que desempeñó como presidente (2006 a 2012).
Del otro expresidente lo único que dice el documento es que el per miso se tramitó en Guanajuato, lo que hace presumir que se trata de Vicente Fox, originario y residente de aquel estado.
El documento de la Sedena, fe chado el 22 de agosto pasado, en lista las licencias que dio, por año y la actividad del solicitante.
Durante la 4T se entregó 70% de las 481 licencias. En 2015 fueron 44, en 2016, 47; en 2017, 20; en 2018, 30; en 2019 la cifra se dispa ró a 212; en 2020 fueron 94 y 2021 se otorgaron 34.
Entre quienes pidieron licencias hay 15 gobernadores, un exgo bernador, cuatro senadores, 21 diputados, 15 servidores públicos, 7 jueces, 278 empresarios, perio distas, dos cantantes, entre otros.
Los argumentos de quienes soli citaron y obtuvieron las licencias son variados, pero predominan los temas de inseguridad o los cargos que ostentaban al momento de so licitar el permiso.
También las concedió a gobernadores, senadores, diputados, jueces y empresarios
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mxLa Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena) entregó a Felipe Calderón y otro expresidente de México licencia para portar armas de fuego, revela uno de los millones
El informe revela que entre 2015 y 2021 la Sedena dio 481 licencias particulares individuales de porta ción de armas de fuego a gobernado res y un exgobernador, senadores, diputados, jueces, empresarios, periodistas y dos cantantes.
Ese reporte no revela la vigencia de las licencias, ni da nombres de los peticionarios, pero sí es posible dedu cir la identidad de algunos de ellos.
Tal es el caso del expresidente Felipe Calderón, quien desató en 2006 la llamada “guerra contra el narcotráfico” en México.
La Sedena señala que, indepen dientemente de la ocupación, para entregar una licencia se toma como parámetro indispensable que el pe ticionario desempeñe labores que requieran la portación de armas y/o que en el desarrollo de sus acti vidades esté en inminente peligro.
Lo anterior debe justificarse con un escrito de solicitud, carta de modo honesto de vivir y docu mentación probatoria. Finalmente, la Sedena dice que el Estado está al cargo de la seguridad pública y es obligación de las autoridades dar seguridad en las calles.
El bloque opositor en el Senado pre sentó una acción de inconstitucio nalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la refor ma legal que otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional.
La vicecoordinadora de la banca da del PAN, Kenia López Rabadán, confirmó que la impugnación a las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aé rea Mexicanos, y la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, fue respaldada por el bloque opositor.
“Se aprobaron de manera irres ponsable cuatro modificaciones a cuatro instrumentos legales, a cuatro leyes, y el día de hoy (ayer) estaremos, en tiempo y forma, pre sentando esta acción de inconsti tucionalidad, acompañada, por supuesto, por todos todos los inte grantes del grupo parlamentario del PAN y del bloque opositor”.
El senador del PRD Miguel Ángel Mancera señaló que estas reformas son inconstitucionales porque la Guardia Nacional debe ser de carác ter civil. “Resulta inconstitucional la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, en todos los considerandos y todos los temas que tienen que ver con el mando”, dijo. Eduardo Ortega
Difícil dilema tiene ahora Morena con el PRI. “¿Ahora con cuál PRI va mos a acordar una reforma electoral? Pues depende cuál PRI, porque hay muchos PRI. Con el PRI que maneja Claudio X. González y que utiliza a Alito Moreno, a Markito Cortés y a otros, que su único pro yecto y estrategia son la guerra sucia, o con el PRI que sí le interesa el país”, se cuestionó a sí mismo Mario Delgado. Muy seguro, el líder de Morena sostuvo que “con el PRI de Claudio no”, ni a la esquina. Y sostuvo: “Nosotros no hacemos acuerdos en los oscurito, aquí no hay nada a cambio de nada”. ¿Y la reforma de la militarización de Alito?
Los “morenos” de plano llevan mucha prisa para concretar la reforma militarista. Aunque el acuerdo era que el miércoles se votara en co misiones y el jueves en el pleno de San Lázaro, resulta que ayer, en la Junta de Coordinación Política, el jefe de la bancada guinda, Ignacio Mier, propuso que el mismo miércoles haya dos sesiones en el pleno para pasarla en fast track. Una para darle el trámite de “publicidad”, se levanta la sesión y se cita a otra de inmediato, como si fuera ya el jue ves, para votar el dictamen. En el Poder Legislativo todo se puede.
El senador Ricardo Monreal ayer reprochó al gobernador de Ta maulipas, Américo Villarreal, y al líder nacional de Morena, Mario Delgado, así como a legisladores guindas, que no asistieron al velorio del senador Faustino López Vargas, quien el fin de semana falleció en un accidente carretero. Incluso, el político zacatecano criticó que ya rondan “los zopilotes”, quienes ya se están frotando las manos para buscar la candidatura de Morena a la senaduría que quedó vacante.
Dice el canciller Marcelo Ebrard que México no puede hacer todo el trabajo en materia de seguridad, y que Estados Unidos tiene que poner de su parte, por lo que si quieren que el gobierno mexicano siga haciendo lo propio para frenar el tráfico de fentanilo, los vecinos del norte deberán empezar a enfocarse en las armas que entran de ma nera ilegal a México. Dando y dando, como le llaman.
Quien anduvo ayer de visita en Palacio Nacional fue el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad, a ver si ya consiguió otro cargo, ahora en la 4T, por no haber metido mano en la elección y dejar el mando al morenista Julio Menchaca. No sorprendería, pues desde el inicio de la administración del presidente López Obrador el exgobernador de Hi dalgo y Alejandro Murat, gobernador saliente de Oaxaca, se desvivie ron con zalamería para con el mandatario federal.
Hace unos días sorprendieron las imágenes de hombres armados “se ñoreándose” por calles… no de un pueblo de Zacatecas, Michoacán o Jalisco, sino en la capital del país, en la zona rural de Milpa Alta. Las imágenes, que se viralizaron en redes, se difundieron al tiempo que Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, rendía su cuarto informe de actividades, en el cual puso a la seguridad como uno de los grandes logros de su gestión. Hay versiones extraoficiales de que el CJNG está tomando la zona, pero la versión oficial aún no se conoce.
Donde las cosas podrían salirse de control es en la Academia Mexicana de Dermatología, pues se dice que a su presidente, Abraham Alfaro Sánchez, se le olvidaron los estatutos de esa asociación, fundada hace 70 años. Ha cometido yerros como llevar más de tres años en un cargo que en el reglamento interno se estipula para dos, despidos injustificados, cobros irregulares en eventos de actualización y hasta el cambio de la imagen distintiva. Pero lo que terminó por colmar a los miembros activos es que Alfaro Sánchez haya resuelto vía dedazo la vicepresidencia, tras no emitir la convocatoria el año pasado.
El presidente Andrés Ma nuel López Obrador citó en la mañanera de ayer, como a menudo lo hace, un pa saje histórico: Comonfort decía que con un apretón de manos podría arreglar problemas; Ocampo decía que algunas co sas se iban a resolver con apre tones de pescuezo.
De manera no tan acciden tal, la referencia histórica de AMLO llegó luego de un in tercambio del Presidente con un reportero que le hizo saber preocupaciones de exportado res de ganado de Chihuahua ante una de las medidas del convenio lopezobradorista que pretende bajar el costo de la canasta básica.
Como se sabe, el gobierno anunció el Acuerdo para Re forzar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, mismo que incluye dar a un reducido grupo de empresas una licen cia única universal por la cual estarán, al importar y distribuir insumos y alimentos, exentas de trámites y permisos, inclui dos los que vigilan el Servicio Nacional de Sanidad, Inocui dad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Fe deral para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Los exportadores de Chi huahua, citados ayer por el reportero Felipe Fierro en Pa lacio Nacional, dijeron algo que también expresan otros productores: al relajarse los controles sanitarios el mundo puede cerrarse a productos mexicanos.
El Presidente minimizó esa posibilidad, y criticó al Sena sica por doblemente inútil: según la lógica de AMLO, obstaculiza la importación de alimentos que harían bajar el precio de los productos, y se
Como con muchas otras oficinas del gobierno, AMLO ni le entiende ni le parece relevante
gundo, porque estaría al servi cio de los regulados.
México es considerado el quinto productor pecuario del mundo. Y se ha logrado esa ca pacidad en parte porque desde los años 90, con el antecesor del Senasica, se establecieron parámetros sanitarios que mal que bien en distintas entidades se cumplen.
El Senasica posee una red nacional de vigilancia epide miológica, tanto en lo vege tal como en lo animal. Y es, sobre todo, un símbolo de que el país se toma en serio ese
tema, y que por tanto puede ser interlocutor en el mundo al respecto.
De tiempo atrás López Obra dor tiene en la mira al Sena sica. Como con muchas otras oficinas del gobierno, ni le entiende ni le parece relevante.
Ayer insistió en que no pasa nada si importamos carne de Argentina, dado que nuestra frontera con Guatemala es po rosa, así que qué tanto daño nos puede hacer que lleguen productos cárnicos argentinos cuando por el Suchiate entra todo dios.
El reduccionismo de AMLO no sorprende. Tampoco su desdén por aquellos alumnos (estados) bien portados. Cree que lo importante es inundar de producto, para bajar pre cio, sin importar si pudieran darse brotes de enfermedades o plagas, sin importar que en el plano internacional se instalen dudas sobre lo que México deja ingresar a su territorio.
Con un caso de fiebre por cina africana que entre en Manzanillo, con un producto que venga de una planta aftosa de Sudamérica, puede empe zar un contagio. Y aparte de eventuales pérdidas por expor tación también habría, en el plano doméstico, baja de pro ducción. Lo cual a la postre po dría resultar contraproducente para el precio de los alimentos.
El Presidente quiere bajar el costo de los alimentos. Y culpa a la regulación de impedírselo. Así que apretará el cuello al Se nasica, que durante un cuarto de siglo ha cultivado una dis ciplina en los productores. En contraste, apuesta el éxito de su plan a discrecionales apre tones de manos con ciertos em presarios, a los que condonará impuestos y trámites.
Alborotará un sector, podría generar anarquía en fronteras y puertos, y hará que nos co rran de un club de gente seria.
¿Alguien ha escuchado el se cretario de Agricultura defen der al Senasica y a su sector?
Productores protegen al director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen taria (Senasica), Francisco Javier Trujillo, reprochó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también criticó que tenga casi 30 años en el cargo.
“Es una política que viene desde hace 40 años, el director de Sena sica debe llevar 30 años ahí, y lo defienden los grandes producto res”, recriminó.
Equiparó el caso con el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, quien tiene casi 14 años en el cargo.
“La inflación se nos puede convertir en un problema”, sostuvo López Obrador en su conferencia.
Sin embargo, es un cargo del Ejecutivo federal, pues depende de la Secretaría de Agricultura.
En tanto, el mandatario defendió nuevamente el Acuerdo de Apertu ra Contra la Inflación y la Carestía, pues indicó que “la inflación se nos puede convertir en un problema”, y si se otorga una licencia única a
los empresarios preponderantes de los 24 productos de la canasta básica, con la que liberan trámites y supervisiones en la importación de alimentos, es para aumentar la disponibilidad de éstos.
Por ejemplo, comentó que si se seguían los procedimientos tradi cionales no iba a haber pavos para la temporada navideña.
“Aunque la gente tenga recur sos nos va a faltar pavo, quieren que nada más haya pollo. Todo un trámite. ¿Saben cuándo iban a re solver lo de los pavos? En enero”, ejemplificó.
La orden se habría dado en una reunión con el jefe del Ejército en Palacio Nacional
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mxEl presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó dejar de autorizar vuelos al Aeropuerto Internacio nal de Toluca, y que se encuentre la manera de destinar más vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En una reunión de trabajo que se llevó a cabo el 27 de julio en Palacio Nacional, el mandatario pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) darle prioridad al AIFA, según revela un documento que forma parte de los papeles confiden ciales hackeados por Guacamaya.
Dentro del reporte se lee que “el mando supremo dispuso que ya no se autorizaran más ampliaciones de vuelos desde al aeropuerto de Toluca, por lo que los vuelos extra o adicionales se destinarán al AIFA”.
Además, se hace énfasis en di ferentes ocasiones que se debe de dejar de utilizar la base aérea en Toluca, para así fortalecer el pro yecto del presidente López Obrador.
Al mismo tiempo, en el documen to, que fue enviado desde la cuenta del titular de la Sedena, Luis Cresen cio Sandoval, también se giró la or den de encontrar la manera de seguir
impulsando el nuevo aeropuerto. En este sentido, se especifica que se le debe de informar al director general de la empresa AIFA, SA de CV, el general brigadier retirado Isidoro Pastor Román, de la decisión del mando supremo.
El Presidente habría dispuesto que “en coordinación con autori dades de aviación civil y aerolíneas, realicen gestiones a efecto de que se designen más vuelos al AIFA”.
Al respecto, el escrito detalla que el subsecretario de la Sedena, el general de División Diplomado de Estado Mayor Agustín Radilla, expuso que “es necesario gestionar con las aerolíneas, a efectos de que se incrementen los vuelos al AIFA”.
Dentro de esta reunión, también se trataron los avances del Tren Interurbano Lechería-AIFA, para lo que el presidente López Obrador ordenó dar los recursos suficientes.
Al mismo tiempo, el mandatario ordenó que la Secretaría de Desa rrollo Agrario, Territorial y Urbano rindiera un informe sobre el espacio donde se construirá la estación que se encontrará en el aeropuerto.
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx
FERIA Salvador CamarenaMENSAJE. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
“Es necesario gestionar con las aerolíneas (para) que se incrementen los vuelos al AIFA”DOCUMENTO DE SEDENA HACKEADO POR GUACAMAYA
Hay más secuestros,
homicidios
feminicidios
El sistema de videovigilancia en Morelos resulta prácticamente in servible para el combate al crimen. En la entidad hay apenas mil 908 cá maras, lo que no sólo es insuficiente, sino que, según datos oficiales, una cuarta parte de ellas no sirve.
“La mayoría de esas cámaras está inservible, están de adorno”, ad virtió Julio César Solís, diputado y coordinador de Movimiento Ciu dadano en el Congreso de Morelos.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Morelos hay un repunte de 4 por ciento en la incidencia delictiva y número de víctimas. Destaca el alza en algu nas modalidades de robo (66.7 por ciento), secuestro (38 por ciento), homicidio (1.8 por ciento) y femi nicidio (9.9 por ciento).
El sistema de videovigilancia pú blica en la entidad gobernada por el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco no ha servido para reducir esa alza en la incidencia de delitos, muchos de ellos cometidos en la vía pública.
Fabiola García, fiscal de combate del feminicidio, reconoció en julio pasado que ningún crimen de mu jeres se ha resuelto con cámaras del
El contraste. En estados como Hidalgo, con 35 por ciento más población que Morelos, hay 650 por ciento más cámaras de videovigilancia.
Las prioridades. El gobierno de Morelos dice que no tiene recursos para arreglar las cámaras, pero, por ejemplo, sí se incremen tó el gasto en publicitar la imagen del mandatario, pues en ese rubro se gastó más de 300 millones de pesos, mientras que obra pública, sólo 50 millones, en 2021.
“Aun si funcionaran todas las cámaras de videovigilancia en la entidad, resultarían insuficientes para el combate a los delitos”
JULIO CÉSAR SOLÍS / Diputado local de MC
C5, y, en agosto, la Comisión Estatal de Seguridad Pública de Morelos reveló que 478 de las cámaras (25 por ciento) no sirven.
Se creó un “laboratorio de lavado de dinero” con la AC Honestidad Valiente: Elena Chávez
habrían triangulado impuestos, se armaron charolazos y moches.
Del total de videocámaras, el gobierno de Blanco apenas instaló 500 y, de acuerdo con Solís, no se han reparado o sustituido las in
servibles, ya que se alega la falta de presupuesto. Paradójicamente sí se incrementó el gasto en publicitar la imagen del mandatario.
“El dinero no fue invertido de una manera eficiente. En 2021 sólo se invirtieron 50 millones de pesos en obra pública, 48 millones en el campo, 40 millones para desa rrollo social, pero en publicitar la imagen del gobernador se gastó más de 300 millones”, reprochó el legislador morelense.
En contraste, en estados como Hidalgo, con 35 por ciento más po blación que Morelos, hay 650 por ciento más cámaras de videovigi lancia que la entidad gobernada por Blanco Bravo.
Arturo Contreras, director de Operaciones del C5I Hidalgo, dijo a El Financiero que la entidad tiene 13 mil cámaras de videovigilancia que dan cobertura a 100 por cien to en los 84 municipios del estado, todas ligadas al C5.
Son sólo “dichos y sin pruebas”, los testimonios expuestos por la periodista Elena Chávez en su libro El rey del cash, aseguró el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.
Sostuvo que “es poco serio” y “contiene muchos reproches sentimentales” el contenido que señala que hubo presuntos actos de corrupción y saqueo de recur sos públicos, cometidos presun tamente por Marcelo Ebrard y Mario Delgado, entre otros fun cionarios, para apoyar las cam pañas de Andrés Manuel López Obrador en el PRD y en Morena.
Delgado Carrillo afirmó, des de sus oficinas en la Ciudad de México, que “es un libro que no tiene ninguna prueba, es de pu ros dichos” en los que, además –dijo–, “se ve la mano peluda de los conservadores”.
La ambición de lograr cargos bajo la sombra de Andrés Manuel López Obrador fue lo que llevó a actuales funcionarios de alto nivel del go bierno federal a ser los recaudado res que encumbraron al Presidente de la República como El rey del cash, para sostener tres campañas presi denciales por todo el país y fundar un partido como Morena, con más de 10 millones de militantes.
Al menos esa es la visión de Elena Chávez, exesposa de César Yáñez, el colaborador más cercano del manda tario hasta 2018 y hoy subsecretario de Desarrollo Democrático, Partici pación Social y Asuntos Religiosos, quien estuvo dentro del Gobierno del Distrito Federal desde donde
Recomendado por Marcelo Ebrard, hoy secretario de Relacio nes Exteriores, Gabriel García, hoy senador, “se volvió el mayor admi nistrador del cash”, mediante un “laboratorio de lavado de dinero” que se generaba mediante la AC Honestidad Valiente, creada por Julio Scherer, exconsejero jurídico del Presidente, dice el libro de la periodista.
A su vez, Ebrard, al alcanzar “su sueño” de ser jefe de Gobierno, en tregó “mensualmente millonadas” al mandatario mediante su secre tario de Finanzas, Mario Delgado, hoy líder de Morena, señala el texto.
La instrucción era dar en efectivo a Alejandro Esquer, desde entonces secretario del mandatario, y, en caso de ser sorprendidos, debían asumir la culpa, según Chávez.
Delgado entregaba el dinero en maletas y Ariadna Montiel, secre taria del Bienestar y exdirectora de la red de transporte RTP, en sobres.
Octavio Romero, director de Pemex y exoficial mayor del GDF, “institucionalizó el moche” para los trabajadores del gobierno capitalino y continuó con la gestión de Alejan
dro Encinas, relata el texto. Empresarios como José María Riobóo, Miguel Rincón, Ricardo Salinas Pliego y Carlos Lomelín también son citados.
“Es el mismo argumento, el fi nanciamiento de Morena, que se hizo con el esfuerzo de miles de mexicanos, pero que es hoy una estrategia para tratar de despres tigiar al movimiento”, insistió.
Por eso, desestimó las acusacio nes de la periodista en contra del hoy presidente López Obrador y de su ex vocero César Yáñez –ex pareja sentimental de la comuni cadora–, y aclaró también que no presentarán demanda en contra de Elena Chávez. “No tiene caso, es muy poco serio”, reafirmó.
Sobre las revelaciones de la periodista, de que Mario Delga do, en su calidad de secretario de Finanzas de la Ciudad de México en la gestión de Marcelo Ebrard, era quien llevaba las maletas con dinero a las oficinas de López Obrador como candidato, el líder de Morena expresó seguro que “no tiene ninguna prueba, son puros dichos”.
Violentos enfrentamientos entre células del Cártel de Sinaloa (CS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG) con efectivos del Ejército mantuvieron en zozobra por 24 horas a pobladores de Jiquipilas y Cintalapa, al este de Chiapas.
Las acciones ocurrie ron desde el domingo has ta la tarde de ayer.
Elementos de la Guar dia Nacional capturaron a 15 sujetos fuertemente armados en el puente Las Flores, donde mantenían un bloqueo, y les decomi saron rifles R-15 y UZI.
Según el reporte ofi cial, tres federales resulta ron heridos.
Fuentes de seguridad indicaron a REFORMA que elementos del CS fueron en
busca de Juan Valdovinos, “El Fraile”, un ex integrante que los traicionó y que ha bía ordenado la ejecución de Gil Junior, su nuevo líder.
Valdovinos encabeza ahora al CJNG en Chiapas.
Luego de las batallas entre criminales, intervi nieron los militares. El úl timo enfrentamiento ha bría ocurrido a las tres de la tarde de ayer donde se produjeron las detenciones.
La Sedena ha identifi cado esta zona como una de las seis rutas que utiliza el crimen organizado para traficar cocaína desde el sur.
El sábado 8, la Sedena interceptó un avión que transportaba 340 kilos de cocaína proveniente de Sudamérica. El cargamen to era para el grupo de Val dovinos que disputa la zo na de trasiego con el CS.
México entró en una nueva fase de lineamientos sobre Covid-19 con los cuales rela jó el uso del cubrebocas en espacios cerrados.
Desde ahora, el uso de cu brebocas en espacios cerrados de centros de trabajo no se considerará obligatorio, según los lineamientos revisados por las Secretarías de Salud, Eco nomía y del Trabajo.
También se establece que, en ningún caso, se debe obli gar a las personas a realizarse pruebas de laboratorio para
retornar a sus labores, y que, pese a que es deseable que todas las personas estén va cunadas, eso no es un impedi mento para retornar al trabajo.
El Comité de Nueva Nor malidad, conformado por las secretarías de Salud, Econo mía, Trabajo y Previsión So cial y el IMSS, actualizó los lineamientos de seguridad sa nitaria ante Covid 19.
Según los lineamientos, sólo se sugiere conservar el uso de cubrebocas en espa cios cerrados que no se en cuentren ventilados o cuenten con poca ventilación.
Omite petrolera precisar el alcance de intervenciones a pozos marinos
REFORMA / StAFFPemex Exploración y Pro ducción (PEP) adjudicó, sin licitación de por medio, un contrato de mil 477 millones de dólares –equivalentes a 29 mil 500 millones de pesos– a Opex Perforadora, empresa creada tres días antes del ini cio del actual sexenio por la familia Miguel Bejos, cercana al ex Presiden te Enrique Pe ña Nieto.
En fe brero pasado, REFORMA publicó que Opex y dos fi liales ya habían recibido pa gos de Pemex durante este sexenio por casi 18 mil mi llones de pesos para conver tirse en uno de los principa les contratistas privados de la petrolera.
Alfredo Miguel Bejos y su sobrino Alejandro García Bejos son apoderados y han sido presidente y presidente suplente de Opex.
Además, José Miguel Be jos, hermano de Alfredo y amigo cercano de Peña Nie to, es presidente de la cons tructora Mota Engil México, que junto con ICA y Grupo
REFORMA dio cuenta en febrero pasado que empresarios peñistas crearon nuevas empresas para seguir obteniendo contratos millonarios de Pemex en el actual sexenio:
chi, para “trabajos llave en mano para intervenciones a pozos marinos en campos de PEP”, fue adjudicado el pasa do 4 de octubre en Villaher mosa, sin que exista eviden cia de que, previamente, PEP intentó conseguir el servi cio por medio de un concur so abierto o una invitación restringida.
n La empresa Opex se registra ante el SAT el 28 de noviembre de 2018, 3 días antes
Indi, han acaparado la mayo ría de los contratos relevan tes de obra pública del actual Gobierno.
Tanto Alfredo como José Miguel ya participaban en el negocio petrolero desde el sexenio pasado, por medio de las empresas Proyectos Globales de Energía y Servi
crea en agosto de 2019 y suma contratos con Pemex por 6 mil mdp.
cios CME y Mantenimiento Express Marítimo (MexMar), que es socia de Seacor Mari ne, firma con sede en Hous ton con una flota de más de 300 barcos de servicios petroleros.
El nuevo contrato con Opex y su socia, Perforado ra Integral de Oriente Ixa
En 2019, Opex, asocia da con la firma noruega Bo rr Drilling, ganó un contrato de 660 millones de dólares de Pemex para rentar cinco plataformas. Las cinco ren tas vencen en diciembre de 2022, pero se pueden renovar.
Por su parte, Ixachi ya había recibido en mayo pa sado otro contrato de PEP de 85 millones de dólares, tam bién por adjudicación directa, para rentar equipos de perfo ración terrestre.
Perfomex y Perforadora Profesional Akal-I son otras empresas creadas en 2019 por la familia Miguel Be jos, que también han obteni do contratos millonarios de Pemex.
El contrato con Opex es la segunda adjudicación directa más cuantiosa de Pemex.
Sólo es superada por los 37 mil 341 millones de pesos que Pemex Logística asignó en noviembre de 2021 a dos de sus filiales privadas para hacerse cargo del transpor te de hidrocarburos en auto tanques.
Eran insaciables , así resume Elena Chávez, autora del libro “El Rey del Cash”, a los funcio narios de
entregaba apoyos económicos para que Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia de la Re pública y creara el movimiento que ahora es Morena.
En entrevista con Grupo REFORMA sobre el contenido de su libro, afirma que las or ganizaciones que se crearon para financiar el movimiento identificado como “Honesti dad Valiente” se convirtieron en “verdaderos lavaderos” de recursos que provenían de tra bajadores públicos, incluyendo
las dependencias del Gobierno de la CDMX
Aunque asegura que desde el año 2000 comenzó el llama do “moche” a los trabajadores, el cual era disfrazado de dona ción voluntaria, fue entre 2006 y 2012, con Marcelo Ebrard co mo Jefe de Gobierno, cuando se inyectó más dinero ilícito al movimiento encabezado por López Obrador.
“Yo te puedo decir que eran insaciables”, afirma.
A la larga, agrega, todos fueron premiados por esas apor taciones, y muestra de ello son las posiciones que ocuparon después de llegar al poder.
Al cuestionarle si López Obrador conocía del tema, ase
guró que él mismo ha dicho que nada se mueve sin que lo sepa el Presidente.
“Lo mismo pasaba en ese entonces, nada se hacía sin el aval del candidato. ¿Y quién era su operador? Pues el terrible, como así le decían, Alejandro Esquer (hoy secretario particu lar de AMLO), y es terrible; él es el que recibía a las personas, recibía el dinero y él le daba cuentas (a López Obrador). Ese dinero pasaba a la asociación civil Honestidad Valiente, que francamente se convirtió en un lavadero de dinero, en un labo ratorio, encabezado por Gabriel García (senador)”, añadió.
Critica Presidente política de 40 años en importación, dice: ‘Que vengan otros’
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERREROEl Presidente Andrés Ma nuel López Obrador apuntó ayer contra Francisco Javier Trujillo Arriaga, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroa limentaria (Senasica), quien, aseguró, es protegido por los “grandes” productores.
–Se vende carne de contrabando, de mala calidad, se le planteó al Mandatario durante la mañanera.
“Sí, todo eso se está viendo, pero se usa co mo pretexto lo de Senasica; y estamos revisando todo esto, es una política que viene de hace 40 años; el director de Senasica debe de llevar 30 años ahí y lo defienden los grandes productores”, dijo.
Trujillo García fue direc tor de Senasica durante las administraciones de los ex Presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y en 2018, el Secretario de Agri cultura, Víctor Villalobos, lo nombró director del órgano desconcentrado encargado de prevenir la introducción de plagas y enfermedades que afecten al sector.
“Ya está (el titular del Se nasica) como el Procurador (Carlos Zamarripa) de allá de tu estado (Guanajuato) ¿Cuánto tiempo lleva?”, le preguntó el Mandatario al titular de la Profeco, Ricar
do Sheffield, presente en la conferencia.
-“Va para 14 años”, le res pondió Sheffield.
-“Ya, ya ya, que vengan otros”, agregó López Obrador.
La semana pasada, el ta basqueño dijo que las em presas que usen la Licencia Única Universal para impor tar productos alimenticios sin supervisión sanitaria federal tendrán que asumir su res ponsabilidad en caso de una “desgracia”.
Mediante el “Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía”, signado el 3 de octubre, las 15 em presas firmantes obten drán la Licencia Única Universal, que las exi me de todo trámite o permiso, incluidos los de Senasica y Cofepris, y del impuesto general de importación.
También se suspenderá la revisión de toda regula ción que impida o encarezca la importación de alimentos y su movilidad en el País, y transferirá a las empresas la responsabilidad de que las mercancías cumplan con las normas sanitarias, de inocui dad y calidad.
Sobre las críticas de pro ductores a la Licencia Úni ca Universal, López Obrador aseguró que hay quienes tie nen “cautivo” el mercado y tenían tomadas las institu ciones, por lo que defendió la libre importación de pro ductos como la carne.
Pidió no usar el tema co mo pretexto para mantener aranceles e impedir la im portación de artículos, ya que la medida –adoptada como
Francisco Javier Trujillo Arriaga ha estado en los sexenios del PAN, del PRI, y ahora en el de Morena, al frente del Servicio Nacio nal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Sin embargo, es hasta este 2022 cuando un acuer do gubernamental con la iniciativa privada lo pone como una pieza incómoda para el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Trujillo Arriaga fue di rector de Senasica todo el Gobierno del Presidente Felipe Calderón (PAN), de 2006 a 2012 y también en el de Enrique Peña Nieto (PRI), de 2012 al 30 de no viembre de 2018.
Antes, durante la Ad ministración panista de Vicente Fox, entre 2000 y 2006, el funcionario fue vo cal ejecutivo de Senasica, donde su función era esta blecer políticas para regular y vigilar la sanidad agrope cuaria del País.
parte de los acuerdos con la iniciativa privada para re ducir la inflación–, permite quitar burocracia y simplifi car trámites.
“Son partidarios del libre mercado
más en los bueyes
compadre.
Con la llegada de Ló pez Obrador al poder, en diciembre de 2018, el Se cretario de Agricultu ra, Víctor Villalobos, de jó a Trujillo García co mo director en jefe de la dependencia.
“Es un sanitarista de reconocimiento nacional e internacional”, se dijo entonces.
Trujillo estudió agrono mía en la Universidad Au tónoma Chapingo y obtuvo el doctorado en Entomolo gía Agrícola por la Univer sidad de California en Ber keley, Estados Unidos.
no
La intención de tener una nueva aerolínea mexicana operada por el Gobierno debería ser secundaria a prioridades como solucio nar los casos de Mexicana, Interjet y de Aeromar, que está al borde de la quiebra, opinaron miembros de la industria aeronáutica.
José Alonso, secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Avia dores de México (ASPA), consideró que antes de su mar a otro participante se deben solucionar los con flictos actuales.
“En el sindicato cree mos que lo primero es re solver los problemas de la aviación nacional como sa lir adelante con Aeromar, resolver lo de Interjet y Mexicana y salir de cate goría 2 (de seguridad aérea) para entrar a la 1, antes de pensar en una nueva aero línea”, sentenció.
Tan sólo ayer, pilotos de Aeromar protestaron en la Terminal 2 del Aero puerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para demandar el pago de salarios.
Integrantes de ASPA y de la Asociación Sindical
de Sobrecargos de Avia ción (ASSA) adelantaron que de no recibir los pagos pendientes de salarios, fon do de ahorro y otras pres taciones, los trabajadores de Aeromar iniciarán una huelga total de operaciones a partir del primer minuto del próximo viernes.
Ayer, Ricardo del Va lle, secretario general de la ASSA, comentó que pese a que se hicieron las reten ciones salariales, Aeromar no hizo los pagos corres pondientes al Infonavit y al IMSS.
Sin detallar el número de trabajadores afectados, explicó que ya se ha pedi do la intervención de los organismos.
Rodrigo Pérez-Alonso, socio en Koalsulting Mé xico y ex director de la Cámara Nacional de Ae rotransportes (Canaero), anticipó que, difícilmente, Aeromar logrará retomar la normalidad en su ope ración y balance financiero.
Con adeudos de más de 7 mil millones de pesos, de los cuales 100 millones corresponde a salarios y prestaciones de los traba jadores, la aerolínea prác ticamente ya está quebrada, señaló el especialista.
El acuerdo entre Estados Unidos y el Gobierno de Zacatecas para combatir al crimen organizado en la en tidad, con la participación de agencias estadouniden ses, como el Buró Federal de Investigación (FBI), no tiene validez, advirtió ayer el Presi dente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia diaria, el Mandatario enfatizó que la Constitución prohíbe que Gobiernos estatales –en es te caso el encabezado por el morenista David Monreal–suscriban convenios con Go biernos extranjeros, aunque
pidió no hacer un escándalo.
“Es una declaración. Se declaran cosas, ¿no?, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido. De acuerdo a la Constitución, la política exterior corresponde al Ejecutivo federal”, enfatizó.
La semana pasada, Mon real y el Embajador de EU en México, Ken Salazar, anun ciaron un acuerdo para que agencias estadounidenses trabajen en Zacatecas en ma teria de seguridad median te la donación de software y equipos para indagar a los cárteles, capacitación de po licías y personal de la Fisca lía estatal.
López Obrador enfatizó que no se va “pelear” con
Estados Unidos por este te ma y observó que siempre que hay “algo de este tipo” su Gobierno debe actuar ade cuadamente para no engan charse ni caer en alguna pro vocación.
“Tan es así, que el jueves van a participar en Washing ton los miembros del Gabi nete de Seguridad de Méxi co con sus homólogos de EU para tratar asuntos de coope ración en materia de seguri dad”, dijo.
Al respecto, Monreal afir mó que conoce el marco legal y “no hay nada de qué pre ocuparse”, ya que su Admi nistración no firmó ningún convenio o acuerdo con el Gobierno de EU.
Afirman que capo planeó reunión en Totolapan para la masacre JesÚs Guerrero
CHILPANCINGO.- José Hurtado Oloscuaga, alias “El Fresa” y líder de la Familia Michoacana en Guerrero, fue señalado por un grupo de en capuchados identificado co mo “Los Tequileros” y en un reporte de la Mesa de Seguri dad estatal como responsable de la masacre de 20 personas en San Miguel Totolapan, en tre ellas al Alcalde perredista Conrado Mendoza.
Desde el pasado domin go se filtró un reporte de la Mesa de Seguridad Regio nal que tenían como línea de investigación la respon sabilidad directa de “El Fre sa”, a quien se señaló como la persona que planeó una reunión encabezada por el Edil para luego matar a los ahí presentes.
“No tienen los pinches huevos para hacerse res ponsables de la cobardía que cometieron en San Mi guel, nosotros no somos tan cobardes para matar a tan ta gente inocente”, se escu cha en un video la voz de un hombre, quien aparece con otros cuatro individuos que portan armas de alto poder y que se identifican como “Los Tequileros”.
“’Fresa’, hiciste una pinche mamada de vi deo a oscuras antes de que los mataran, qué cobarde eres, tratas de engañar a la gente, tra tas de engañar a las es posas y a los hijos de las personas que tú mataste”.
El pasado 5 de octubre, después de la masacre de las 20 personas, en redes so ciales se difundió un video en blanco y negro en donde aparecen varios hombres ar mados que se identifican co mo supuestos miembros de “Los Tequileros” y se adjudi can el ataque.
“¿Dónde están tus hue vos, dónde están los 25 que mataste y que dijiste que no merecían que los enterra ran?, pinche mentiroso; só lo quemaste los carros, crees que estamos pendejos o qué?, señala el hombre que lee un texto escrito en un hoja.
En un video que publi có el 6 de octubre, “El Fresa” dijo que después de la masa
cre en Totolapan dio alcance a sus rivales en las inmedia ciones de la comunidad de Valle de Luz, en donde aseguró que los mató a todos.
“Vamos (a) ir por delante para romper te la madre”, amena zó el hombre que lee el escrito a “El Fresa”.
Horas después de los hechos en Totolapan, la Mesa Regional de Coordina ción para la Construcción de la Paz envió un informe en el que se asegura que el líder de La Familia Michoacana fue el responsable directo de la masacre.
En el reporte se indica que Hurtado convocó al Al calde Mendoza y a sus más cercanos colaboradores a una reunión con la intención de ejecutarlos.
“Al llegar al lugar de la cita, él (‘El Fresa’) y sus sica rios desarmaron a la gente del Presidente (Municipal) y los ejecutaron; después sa lieron disparando por las ca lles y los domicilios, mientras otro grupo de sicarios dispa ra a la fachada del Palacio
Claudia de Buen, presidenta de la BMA
Solicitamos de nuevo, respetuosamente, al titular del Ejecutivo Federal, que respete el trabajo de los jueces y se abstenga de intimidarlos. La independencia del Poder Judicial no es un capricho, es una pieza necesaria del federalismo mexicano, que arropa al Estado de derecho”.
La Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) solici tó al Presidente Andrés Ma nuel López Obrador que deje de amenazar a los jueces que dictan fallos en contra de sus planes de Gobierno.
A través de una carta pú blica firmada por su presi denta, Claudia de Buen, la Barra reprobó la última ame naza que lanzó el jefe del Eje cutivo el pasado 7 de abril en contra del juez Francisco Ja vier Rebolledo, quien suspen dió la aplicación del piloto del nuevo plan de estudios.
“La Barra Mexicana, Co legio de Abogados, A.C., co mo guardián del Estado de derecho en México, exhorta al Presidente de la República a cesar los ataques en contra de integrantes de Poder Ju dicial, jueces, magistrados y ministros, así como a ceñir su ejercicio del poder públi co a lo que ordena la Consti tución de los Estados Unidos Mexicanos”, indicó.
Amenazar a jueces y ma gistrados por sus resolucio nes, consideró la agrupación, atenta contra la división de poderes y contra una de las tareas fundamentales que ejerce el Poder Judicial, que es revisar la legalidad y cons titucionalidad de los actos de los otros poderes.
otro poder: el Judicial. De lo contrario, no hay contrapaso alguno al actuar del Ejecuti vo”, señaló.
En su conferencia ma tutina del 7 de octubre, Ló pez Obrador consideró que el fallo del juez, que frena temporalmente la aplicación del plan piloto, obedece a in tereses particulares y acusó a Rebolledo de favorecer al conservadurismo, al neoli beralismo y al neoporfirismo.
“Vaya que dejaron un tin glado de defensa de intereses particulares y del pensamien to conservador, reaccionario, en todos lados. En todas par tes tiene uno que andar to pando con eso (sentencias de jueces en contra)”, reprochó.
Al amenazar a un juez por realizar la tarea que le es confiada por la Constitu ción, indicó la BMA, López Obrador ignora el principio de división de poderes con templado en la Carta Magna.
“Principio que es pilar fundamental de un Esta do democrático de derecho, violando en consecuencia la Constitución”, señaló.
En su cuenta de Twitter, de Buen enfatizó que la inde pendencia judicial es necesa ria para garantizar el Estado de derecho.
José Artemio Maldonado Mejía y/o Marco Antonio Mo ra Ávila y/o José Maldonado Mejía
“El Marras”, “El Michoa cano”, “El Trabado”
Cruz Jaimes
Mo reno”,
Negro”
Municipal”, se establece en el documento enviado a las 18:30 horas.
En otra ficha que fue atri buida a la Fiscalía de Gue rrero se señala que el Alcal de Mendoza, su padre Juan Mendoza y otras 13 personas recibieron el tiro de gracia.
Sin embargo, la Fisca
lía estatal aclaró que no ha dado ninguna información que vincule a “El Fresa” con la masacre en San Miguel Totolapan.
“Esta dependencia no ha proporcionado información alguna que alimente citadas publicaciones”, estableció en un reporte.
Tras la ejecución en junio pa sado de Medardo Hernández Vera, alias “el 100” o “Lalo Mantecas”, uno de los objeti vos más buscados por la Fis calía del Estado de México, la Familia Michoacana ajustó sus liderazgos y quedó bajo el mando de Jhonny Hurta do Olascoaga, alias “El Pez”.
En un diagnóstico elabo rado por el Grupo de Análisis de Orden Interno (GAOI) de la 21 Zona Militar con sede en Morelia, Michoacán, se destaca que el segundo en la jerarquía es su hermano Jo
sé Alfredo, “El Fresa”, quien sostiene una pugna con “Los Tequileros” en Guerrero.
El documento, conteni do en un correo electróni co con fecha 23 de junio pa sado y sustraído por el gru po de hackers Guacamaya, señaló que La Familia ope ra en el Edomex, Guerrero, Morelos, Puebla, Querétaro y la Ciudad de México aho ra con otros lugartenientes tras la baja o la detención de algunos.
“El Fresa”, se establece, comparte mando —por de bajo de “El Pez”— con un sujeto identificado como “El
Colibrí” que opera en Neza hualcóyotl, Querétaro, Puebla y la CDMX.
“El Colibri” es identifica do en uno de los documentos como como Josué Ramírez Cabrera o Carrera.
Javier o Eduardo Cruz Jaimes, “El Jabalí”, está a car go de Michoacán, mientras que Josué Hernández Ló pez, “El Colima”, es líder de La Familia en el Estado de México.
El esquema detalla los ca becillas por municipio, prin cipalmente en la zona de Tie rra Caliente del Edomex y Michoacán.
Américo Vi llarreal, denunció que la Ad ministración del panista Fran cisco García Cabeza de Vaca dejó sólo 7 millones de pesos para el ejercicio del último trimestre del año, lo que re presenta un déficit de 2 mil millones de pesos.
En conferencia, también
acusó que le heredaron des orden administrativo, obras sobrevaloradas y se detec taron moches por 4 mil 800 millones de pesos.
“Recibimos un estado arruinado y maliciosamente saqueado. La situación que guardan las finanzas es peor de lo que se creía”, señaló.
Acompañado por 11 Se cretarios, aseguró que no ha brá impunidad.
José Artemio Maldonado Mejía, “El Michoacano” o “El Trabado”, y Mariano Maldo nado Mejía, “El Marras”, son hermanos de “El Jabalí”, ca becilla en Michoacán.
“Lalo Mantecas” era uno de los hombres más cerca nos a “El Pez”, junto con su hermano “El Fresa”, “El Pe liwey” como jefe de comuni caciones y Roberto González Robles, “El Bimbo”, operador financiero de la organización.
El cabecilla fue asesina do en Michoacán, a donde en junio acudió para reunirse con otros presuntos jefes de La Familia.
“El poder del Presidente no es ilimitado, es temporal y constitucionalmente limitado. Uno de los límites lo consti tuye el que sus actos no sólo pueden ser, deben ser, revi sados en cuanto a su legali dad y constitucionalidad por
“Solicitamos de nuevo, respetuosamente, al titular del Ejecutivo Federal, que respete el trabajo de los jue ces y se abstenga de intimi darlos. La independencia del Poder Judicial no es un ca pricho, es una pieza necesa ria del federalismo mexica no, que arropa al Estado de derecho”, escribió.
WASHINGTON.- El Go bierno de México anunció ayer que votará a favor de un proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que condena Rusia por anexar ilegalmente cuatro re giones de Ucrania a fines de septiembre.
Patrocinado por 44 paí ses, entre los que no está Mé xico, el proyecto de resolu ción para condenar a Rusia por las anexiones de las re giones ucranianas de Donet sk, Luhansk, Kherson y Za porizhzhia será votado en la Asamblea General tras haber sido vetado por Rusia en el Consejo de Seguridad.
“México votó a favor de dicho proyecto de resolu ción como miembro electo del Consejo de Seguridad y haremos lo propio en esta Asamblea (General)”, dijo en el pleno Juan Ramón de la Fuente, representante de Mé xico ante la ONU.
“(Lo hacemos) con base en nuestro inquebrantable respaldo y apego al derecho internacional, en particular a la prohibición de la expan sión territorial mediante el uso de la fuerza o de otras acciones que contravengan
la Carta de Naciones Unidas”.
Apenas el 30 de septiem bre, Rusia ejerció su derecho al veto como uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad para bloquear que las anexiones de las cuatro provincias, pro clamadas por el Presiden te Vladimir Putin como te rritorio ruso, fuera puesta a discusión.
Presentado por el Go bierno de Albania, el pro yecto de resolución que será votado esta semana vio redu cido su contenido de cuatro a dos cuartillas, además de eliminar párrafos sobre la pe nínsula de Crimea –anexada por Rusia en 2014– con el fin de ganar más respaldo.
En marzo pasado, 141 de los 193 países miembros de la ONU condenaron la invasión rusa de Ucrania y el reto aho ra es para los patrocinadores lograr que el apoyo se man tenga en niveles similares pa ra el nuevo proyecto.
Los ojos están puestos en países como China y la India, que en marzo se abstuvieron de condenar a Moscú por su invasión de Ucrania, así co mo en los países de América Latina –Nicaragua, Bolivia y Cuba– que también ejercie ron la abstención.
Elementos de la Guardia Na cional (GN) detuvieron ayer a 15 civiles que portaban armas de alto poder tras la balacera de grupos criminales contra elementos del Ejército en el municipio de Jiquipilas, ubi cado en los límites de Chia pas con Oaxaca.
Los sujetos fueron apre hendidos en el puente “Las Flores”, donde montaron un bloqueo después de la bala cera, que dejó un saldo de al menos tres militares heridos.
De acuerdo con repor tes, el grupo armado mante nía en pánico a los poblado res de ese municipio, por lo que efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército imple mentaron un operativo en las inmediaciones del puente pa ra controlar la situación.
La GN decomisó a los presuntos delincuentes ar mas de alto poder de uso ex clusivo de las Fuerzas Arma das, cartuchos útiles y carga dores de rifles de asalto R-15 y UZI 9mm.
Los hombres y el arse nal quedaron a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la Repú blica (FGR).
Los tres efectivos que re sultaron lesionados fueron reportados como estables y en el lugar del arresto fue ron asegurados dos vehículos, una ametralladora, cargado res y cartuchos.
Elementos militares y ca si un centenar de efectivos de la Guardia Nacional fueron desplegados en la zona pa ra dar con los responsables y reforzar la seguridad.
Un fuerte enfrentamien to entre civiles, y luego contra el Ejército, se reportó desde la noche del domingo y hasta la tarde de ayer en Jiquipilas.
Pobladores alertaron que la balacera inició alrededor de las 21:30 horas del domin
go sobre la vía OcozocuautlaArriaga, a la altura del puente “Las Flores”, en Jiquipilas, en tre presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Genera ción (CJNG) y miembros del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con los re portes, luego de esa balace ra elementos del Ejército y Guardia Nacional se movili zaron a la zona y continuaron los disparos.
Videos de cámaras de se guridad, así como de pobla dores, dieron cuenta de va rias camionetas con hombres encapuchados y portando armas largas recorriendo la
30/AGO/2021
Lo que me preocupa de Guanajuato es la inseguridad, porque es mucho y no está actuando bien el Gobierno (estatal), en particular la Fiscalía”.
24/SEP/2021
En el caso de Guanajuato, que tenemos más diferencias, porque sostenemos que ya lleva mucho tiempo el Fiscal de Guanajuato”.
carretera de la zona.
La Guardia Nacional ins taló un retén a la altura del puente “Las Flores”, lo que provocó el tráfico en el tramo Jiquipilas a Cintalapa, mien tras las clases fueron suspen didas en ambos municipios ante el miedo a una nueva balacera.
Grupo REFORMA infor mó que la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena) tiene identificadas al menos seis rutas de trasiego de drogas, principalmente cocaína, en esta entidad, y una de ellas es justo en la de estos munici pios colindantes con Oaxaca.
A pesar de que 7 de cada 10 mexicanos están a favor de que las Fuerzas Arma dan realicen tareas de seguridad pública, la población se divide en lo que respecta a que el Ejército administre el AIFA, el Tren Maya o tenga una aerolínea comercial.
Así lo revela una encues ta nacional telefónica a 400 adultos elaborada por Grupo Reforma del 6 al 9 de octubre.
Para aprobar esta reforma, Morena tuvo el apoyo de legisladores de oposición del PRI y del PRD. ¿Cree que estos senadores apoyaron a Morena por...?
Los encuestados prevén un rompimiento de la alian za opositora luego de que el PRI apoyara a Morena en el Senado para extender la pre sencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta el 2028.
Sin embargo, la mayoría considera que a Morena no le con viene mantener una alianza con el PRI.
El 80 por ciento muestra preocupación por el hackeo del que fue víctima la SEDE NA recientemente.
su opinión, ¿qué
Luego de que el PRI y el PRD apoyaran a Morena para extender la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, ¿cree que la alianza apositora...?
22/S
Lleva como 15 años y no lo cambian porque pertenece a un grupo de ultraderecha del conservadurismo, que tiene muchas influencias, muchas agarraderas”.
po de hackers denominado Guacamaya.
Un reporte de inteligencia de la Secretaría de la Defen sa Nacional (Sedena) consi deró en abril pasado que el Fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, es confiable y no tiene vínculos con el crimen organizado.
El funcionario ha sido cuestionado en más de una ocasión por el Presidente An drés Manuel López Obrador, quien lo responsabiliza de no hacer lo necesario para redu cir la incidencia de homici dios en el estado y de perte necer a una organización de ultraderecha.
“Hasta la fecha no se cuenta con información que lo relacione con integrantes de la delincuencia organizada o con alguna actividad ilícita”, dice la ficha.
El documento, elaborado por una de las áreas de aná lisis e inteligencia del Ejérci to, forma parte de los docu mentos extraídos por el gru
La ficha establece que Zamarripa ha estado al fren te de la Fiscalía de Guanajua to desde 2009 bajo distintas administraciones panistas, lo considera confiable y señala que presta apoyo a las auto ridades militares y no cuenta con antecedentes negativos.
En julio de 2021, al re ferir que Guanajuato era el estado del país con el mayor número de asesinatos, Ló pez Obrador la emprendió en contra del Fiscal.
“Es evidente que no hay buenos resultados, que Gua najuato es de los estados con más violencia y desde ya bas tante tiempo, y no es posible que no haya ninguna mejo ra, sobre todo en el caso de homicidios y lleve 12 años el procurador de Guanajuato, no es posible.
“Si fuese gerente de una empresa, con esos resulta dos ya lo hubiesen corrido, hablando en plata; más, si se trata de un asunto tan delica do como es la seguridad pú blica, donde está de por me
dio la vida de la gente”, dijo en aquella fecha.
El pasado 22 de septiem bre volvió a la carga y esta vez lo acusó de pertenecer a la organización de extrema de recha simpatizante del PAN.
“El Fiscal de Guanajua to lleva como 15 años y no lo cambian porque pertenece a un grupo de ultraderecha del conservadurismo, que tiene muchas influencias, muchas agarraderas.
“Lo que está fallando es que no está bien la Fiscalía y cuenta mucho el Fiscal. Les puedo poner el ejemplo de Veracruz. Había un Fiscal, bueno, está procesado, está detenido, se cambia al Fiscal y baja la incidencia delicti va”, señaló.
¿Está a favor o en contra de que las Fuerzas Armadas hagan tareas de seguridad pública en el País?
¿Está a favor o en contra de que se extienda la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta el 2028?
Durante su campaña, AMLO prometió que regresaría al Ejército a los cuarteles, pero hoy busca que se queden en las calles hasta el 2028. ¿Cree que AMLO...?
En su opinión, ¿qué es mejor para reducir la inseguridad pública en el País?
¿Cree que la decisión de extender la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta el 2028...?
Hace unos días la SEDENA fue hackeada y se publicaron correos electrónicos de esta Secretaría. ¿Qué tan grave cree que es esto?
Algunas personas están preocupadas porque creen que AMLO le está dando demasiado poder al Ejército; otras lo ven bien porque piensan que el Ejército es confiable. ¿Usted qué opina?
que el Ejército hace principalmente tareas de...?
Para Elena Chávez, su libro “El Rey del Cash” resuelve una pregunta que, desde 2006, se han hecho millo nes de mexicanos sobre An drés Manuel López Obrador: ¿Quién financió su aspiración presidencial durante 12 años?
Por ello, afirma, si no le creen, entonces que el Man datario diga de dónde sa lió el dinero para sus giras por todo el País, fuera de los tiempos de campaña, que pagaban los partidos.
“Aquí se resuelve uno de los cuestionamientos que se han hecho los mexicanos y es: ¿Cuál ha sido el finan ciamiento que ha tenido el Presidente?”.
“Al menos a mí me gus taría insistir en esa situación de cómo se financiaron”.
En entrevista, la ex pa reja sentimental del actual subsecretario de Goberna ción, César Yáñez, asegura que una campaña no se fi nancia con 200 pesos en la bolsa de López Obrador, co mo dice cuando argumenta que no es un hombre rico.
¿López Obrador hubiera podido ser candidato del PRD, crear Morena y llegar a la Presidencia sin esta vasta y sistemática red de aportaciones de dinero en efectivo?
Jamás, porque una campa ña no se hace sin dinero. Era mucho, mucho, dinero. Yo no puedo decir cuánto jun taron o recaudaron, pero la respuesta está en que pudie ron hacer tres campañas, te niendo el señor 200 pesos en la bolsa.
Tu libro es una crónica política, personal, financie ra, de Andrés Manuel López Obrador y su círculo cercano, y de cómo desde hace años se han valido de una vasta opera ción de dinero en efectivo para financiarse.
¿De dónde viene esa idea, esa orden? ¿Por qué recu rrir a dinero bajo la mesa?
Esto nació a raíz del famoso moche que nos hacían cuan do Andrés Manuel era Je fe de Gobierno. Esa fue la prueba de cómo iban a actuar cuando él fuera candidato, les funcionó. Ya, a otra escala, eran peticiones a funciona rios que tenían que entregar dinero. Era obligatorio.
Funcionarios que aún están con él, como su secretario particular, Alejandro Esquer, que está en la punta de la pirámide; el actual director de Pemex, el actual presidente de Morena, la actual secreta ria del Bienestar y Marcelo Ebrard. ¿Por qué todos se vuelven cómplices de esta operación ilegal? Describe un poco el funcionamiento. Todos se vuelven cómplices porque también tienen ambi ciones políticas y personales. Hubo gente, funcionarios pú blicos, que aportaron porque creían en la causa, pensaban que el candidato en ese en tonces podía ser un buen Pre sidente y hacer de este país algo diferente, pero también hubo del otro grupo, este clan, que también lo hicieron por ambiciones personales por que querían escalar cargos, porque querían llegar a don de están actualmente.
Marcelo en la Secreta ría de Relaciones Exteriores, él hubiera querido ser Pre sidente desde cuando, pero no lo han dejado; y Ariadna Montiel, por ejemplo, en su vida si se hubiera imaginado que iba a ser Secretaria del
Revela cómo operó la red para financiar las tres campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador; señala al hoy secretario particular como quien fijaba y recaudaba las cuotas
dad porque ya lo tenía desti nado para ser Jefe de Gobier no, en esto hay pactos.
En esta red participaron también empresarios que entregaron cash, y te refieres a José María Rió boo, David Daniel y Miguel Arredondo. ¿Qué ganaron?
A la vista está todo. Riobóo, el segundo piso. En el caso del señor Daniel, construyó Re forma 222, uno de los gran des constructores de la Ciu dad de México, y su época dorada fue durante la etapa de Andrés Manuel y Marce lo Ebrard, incluso ahora con Claudia Sheinbaum. A su hi ja la meten de funcionaria a la Red de Transporte, que es una fuente muy importante de dinero. En aquellos tiem pos, con Ariadna, esa red ma nejaba más de 2 mil millones de pesos.
¿Él (AMLO) sigue vivien do de una manera bastante modesta?
años? ¿No fuiste, de alguna manera, beneficiaria indi recta por tu relación con César Yáñez?
No, de ninguna manera me beneficie de nada, yo trabajé, siempre obtuve mi salario de mi trabajo. Nunca participé en ninguna de sus acciones ilícitas. En algún momento pensé que eso se tenía que denunciar, pero tú sabes có mo es el sistema judicial. Me dio miedo, porque, además, yo iba a denunciar a quien tenía el poder.
Si en esa época pensaste ‘no me van a creer’ ¿por qué ahora crees que sí sería distinto? Yo dije ‘tengo que escribir to do lo que vi’ y además yo fui apuntando cositas que me parecieran extrañas y yo en ese momento no sabía para que las iba ocupar
Bienestar, que maneja miles y millones de pesos. No de mérito ni mucho menos, pe ro a Ariadna la conocí cuan do cuidaba las vallas cuando era Jefe de Gobierno. Fue ascendiendo porque fue muy buena operadora.
¿Cómo funcionaba lo que hacía Alejandro Esquer?
Muchos funcionarios llega ban a la casona de San Luis Potosí –oficina de AMLO en la Colonia Roma–, la cita era los lunes, porque en fin de semana ellos andaban de gi ra. Tenían que llegar a entre gar su mensualidad, su mesa da como le llamaban. Llegas como funcionario y Alejan dro Esquer enseñando una hoja donde ves que tiene tu estructura: cuántos emplea dos tienes, cuánto es tu pre supuesto, y te decía: “Aquí está, a ti te corresponde en tregar tanto”.
¿Quiénes lo hicieron?
¿Quiénes llegaban con los sobres?
No puedo dar nombres de personas porque también los pongo en riesgo. Yo vi di rectamente a Mario Delgado, que siempre fue muy acomo daticio con el señor, le gusta quedar bien con él; a Ariad na Montiel, a Alberto Ana ya, dueño del PT. Mario, por instrucciones de su jefe, que en ese momento era Marcelo Ebrard, y Ariadna que era la directora general de Red de Transporte de Pasajeros del DF. Legisladores, presidentes municipales, gobernadores, por ahí pasaron todos.
¿Estas órdenes venían directamente de López Obrador?
Él mismo dijo que “nada se mueve sin que lo sepa el Pre sidente”. Lo mismo pasaba en ese entonces, nada se ha cía sin la anuencia del candi dato. ¿Y quién era su opera dor?, pues el terrible, como le decían, Alejandro Esquer, y es él el que recibía a las per sonas, recibía el dinero y él le daba cuentas, o ese dinero pasaba a la Asociación Civil Honestidad Valiente, que se convirtió en un lavadero de dinero, en un laboratorio, en cabezado por Gabriel García.
Él era joven en ese en tonces, era una persona que
Érika HernándezLos funcionarios de cualquier nivel y legisladores que re cientemente fueron electos como integrantes de comités estatales y nacional de More na deberán renunciar o pedir licencia de inmediato.
Así lo determinó la Comi sión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido, que advirtió que de no hacer
La red nació a raíz del moche que nos hacían cuando Andrés Manuel era Jefe de Gobierno. Esa fue la prueba de cómo iban a actuar cuando fuera candidato. Eran funcionarios que tenían que entregar dinero. Era obligatorio”.
El mismo (AMLO) lo dijo, que nada se mueve sin que lo sepa el Presidente, lo mismo pasaba en ese entonces, nada se hacía sin la anuencia del candidato. ¿Y quién era su operador? Pues el terrible, como le decían, y es Alejandro Esquer”.
No puedo dar nombres de personas porque también los pongo en riesgo, pero a quien vi directamente fue a Mario Delgado, que siempre fue muy acomodaticio con el señor, le gusta quedar bien con él, e iba por instrucciones de Marcelo Ebrard”.
llevó Marcelo Ebrard, pero que supo muy bien hacer la operación de dinero, enton ces lo premian (ya cuando ganaron) por todo lo que hi zo del buen manejo de los recursos ilícitos, en efectivo. Luego le echaron la culpa de que perdió la Ciudad de México.
Hablas del papel protagó nico de Octavio Romero, que él institucionaliza el moche, ¿por qué?
Él era el Oficial Mayor, era el responsable del pago a los trabajadores de confian za, de ahí nació la idea del moche. Durante la Jefatura de Gobierno, un día se nos avisa que teníamos que coo perar, el aporte voluntario.
A ti te pagaban tu salario y después de que te pagaban iban y decían: ‘Te toca en tregar tanto’.
¿Por qué nadie denunció a Andrés Manuel?
Se junta todo, pero en el caso de los trabajadores es el mie do a perder su trabajo, por que tienes que sostener a una familia, y a los otros porque si no cooperabas, pues ‘te vas del gobierno’. Y no sólo eran aportaciones sino también rifas, el Tsuru, por ejemplo, que se lo ganó Nicolás Molli nedo, chofer de AMLO.
lo habrá sanciones.
El órgano interno aclaró que los estatutos anteriores y los nuevos –que deben ser validados por el INE– esta blecen que los órganos de di rección ejecutiva no deberán incluir autoridades, funciona rios o integrantes de los Po deres Legislativo, Ejecutivo y Judicial de municipios, esta dos o Federación.
En la reciente renovación
¿No era suficiente lo que recibían del INE (financia miento entonces del PRD?
A mí me lo contó Guadalu pe Acosta, ex líder del PRD: Decidí que el cheque, tal co mo se lo entregó el INE, que fueron 300 millones de pe sos, se lo entregué, es el úni co documento que ha pasa do por las manos del hoy Presidente.
¿Qué pagó el cash a lo largo de los años?
Ese financiamiento sirvió pa ra pagar la oficina que tenían en la casona de San Luis Po tosí, sirvió para la manuten ción del Presidente y su fami lia, pero principalmente para crear su movimiento, porque una campaña no se hace con cinco pesos ni con 200 pe sos, como él dice que traía en la bolsa, si no es muchísi mo dinero.
Giras financiadas por Marcelo Ebrard, dinero que le quitó a los trabajadores del Gobierno de la Ciudad. Marcelo tenía que pagar una deuda: la protección del Pre sidente por el linchamiento de policías en Tláhuac. An drés es un hombre que futu riza mucho, cuando dice ‘Voy a ser candidato a tal persona’, viene de años atrás. Lo cubre como Secretario de Seguri
de dirigencias locales y nacio nal, los integrantes resultaron, en su mayoría, funcionarios de gobiernos estatales o di putados locales y federales.
“Quienes se encuentren en dicha situación deben se pararse de su cargo... en breve.
“Es menester subrayar que no cumplir con lo dis puesto en el artículo 8 del Estatuto constituye una fal ta a la normativa de Morena
Eso dice él. Cuando él renun cia a la Jefatura para irse de candidato yo creo que no te nían los recursos suficientes como cuando Ebrard asumió la Jefatura, porque de 2006 a 2012 fue cuando se dio el peor saqueo, esa fue la peor etapa de saqueo de dinero de to dos lados. Aportó más la Ciu dad de México, pero también sacaron dinero de Michoa cán, Guerrero, y municipios del Estado de México como Chalco, Ecatepec.
Afirmas que quienes se volvieron recaudadores y distribuidores del dinero también se sirvieron con la cuchara grande. Dame algunos ejemplos.
Mario Delgado, se decía que había creado una empresa de limpieza fantasma en el Me tro para él. ¡Imagínate, cuán to dinero sacó!. Vivía en el sur, ya no sabemos dónde vive ahora, pero se hizo mi llonario con el Metro, eso sí te lo puedo asegurar. Ariadna también estaba de directora y formó una empresa de even tos de bodas y tenía camiones de Mercedes-Benz, compró una casa, atrás de Perisur, de 18 millones de pesos.
¿Cómo ha mantenido (AMLO) la imagen de plumaje limpio ante la opinión pública?
Porque comunica muy bien, es una persona que tiene una labia, te convence rápido, y todos los que están alrededor se van a culpar, pero el Pre sidente es intocable. Cuando una mentira repetida mil ve ces se convierte en verdad. Eso hizo que la gente creyera en él y creyera que fuera ho nesto, pero andaba cubierto por todo este grupo.
Como sucedió con René Bejarano: calla, se echa la culpa, va a prisión, pero parecía que todos están dispuestos a pagar el costo con tal de proteger al Presidente. Y también habla de una falla institu cional, porque ¿dónde estaban las instituciones que tuvieron que haber indagado hasta quien dio la orden?
Tienen mucha responsabili dad los anteriores Presiden tes de este país, porque sa biendo que andaba haciendo campaña, que no pagaba im puestos y que no reportaba su financiamiento, ¿por qué lo dejaban pasar?
¿Por qué callaste durante
sujeta a sanción por parte de este órgano jurisdiccio nal partidista y representa la transgresión a los principios democráticos bajo los cuales se fundamenta este partido”, indica el acuerdo aprobado el fin de semana por la CNHJ.
La Convención Nacio nal Morenista afirmó que eso también aplica para los congresistas y consejeros nacionales.
Pero como tú dices no hay pruebas, el dinero en efectivo no deja huella. Hay una prueba latente en el capítulo que hablo de Mar celo, tras la encuesta en la que él fue ganador, retira el dinero por varios meses. No eran pláticas de alcoba, él me platicaba todo. Este es un li bro testimonial, ahí hay una prueba latente.
Revelas las relaciones tan complicadas entre Marcelo y Andrés Manuel, de pleitos, reconciliaciones, amor, odio, traición. Quién sabe cómo va a repercutir este libro en el futuro político de Marce lo o en su propio comporta miento, si no le dan la can didatura presidencial.
No sé, no hice el libro con esa intención, mi objetivo es decir esto es lo que pasó. Los invi to a que lean el libro y que re flexionen y hagan sus propios juicios. No siento que el libro lo haya hecho con coraje con tra César, la relación que tuve con el ahora subsecretario es tá saldada. Han pasado siete años desde que me separé de él y yo estoy tranquila.
Sobre los regalos que recibía AMLO, hablas de dos personajes: esta figura que se ha creado de Andrés Manuel y la otra de conservar lo que se le da, sólo lo lujoso.
El candidato no tenía ni idea de cuántos regalos le daban. Esquer veía lo que funciona ba y lo mejor lo mandaba a la casa del candidato; lo otro, lo humilde, iba a la venta de garaje. Si no se vendían, entre los propios empleados tenían que asumir los gastos. Esquer es realmente una fea persona.
¿Cuál crees que será la reacción del Gobierno ante tu libro?
Pues de enojo. Él (AMLO) di jo que era un libro sentimen tal, casi de lágrimas y risas, y no, no es un libro sentimental, no es un libro de despecho, es un libro que está escrito desde el periodismo, de una persona que la vida la puso ahí en un momento. Sí van a estar molestos porque está revelando la verdad, porque lo que yo traigo en las manos es la verdad.
La consigna para mí va a ser atacarme en lo personal, en mi cuestión género, de mujer, porque las mujeres sólo servimos para la cama, no tenemos la inteligencia para escribir un libro.
Es un testimonio mío, que se conozca y que la gen te juzgue, que digan si me creen o no.
Sin embargo, fuentes consultadas aseguraron que no, pues los estatutos con los que fueron electos –incluso los actuales– indican que los coordinadores distritales se rán “órganos de dirección po lítica”, no “ejecutiva”.
En los estatutos nuevos se permitió integrar como consejeros nacionales a los gobernadores, sin que ello altere su cargo público.
En los últimos dos años, Operadores Móviles Virtuales en México crecieron
por ciento promedio, informó
Deberá competir con el de Cancún en costos; además subir oferta hotelera
Cruz
El Gobierno federal inició ha ce una semana la construc ción del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, pese a que la Asociación Interna cional de Transporte Aéreo (IATA) le informó que sería poco atractivo para las aero líneas por su cercanía con el Aeropuerto Internacional de Cancún.
Así lo indica el borrador del “Reporte del Estudio de Mercados y Previsiones de Tráfico del Nuevo Aeropuer to de Tulum”, con fecha de agosto de 2022, uno de los documentos que fueron ex puestos tras el hackeo a la Sedena por parte del grupo Guacamaya, y que fue reali zado por IATA Consulting, un departamento de la IATA.
“La potencial canibaliza ción del mercado entre los dos aeropuertos (Cancún y Tulum) es el principal riesgo considerado por las aerolíneas. En este sentido, las aerolíneas creen que Tulum debe de mostrar que puede generar su propia demanda”, destaca el documento de 95 páginas.
Además, reitera que para las líneas aéreas se trata de una duplicación de operacio nes, ya que los aeropuertos se
Fuente Análisis
Solidaridad
Isla Mujeres
Blanco
Othon
Lázaro Cárdenas
Felipe Carrillo
entre más recursos ten ga un país, más empleos digitales puede generar, re vela un estudio de la Orga nización Internacional del Trabajo, en el que se tomó una muestra de 28 nacio nes. Verónica gascón
encuentra a sólo 130 kilóme tros de distancia.
A ello le sumaron la falta de capacidad hotelera en la zona de Tulum comparado al que tiene Cancún.
Tulum tiene 10 mil 866 cuartos pero con hoteles de mediana oferta y en Cancún hay 42 mil 245 con hoteles en su mayoría resort.
Las estadísticas que ofre ció la IATA indican que se espera un incremento de la oferta hotelera hacia 2025 del 28 por ciento en Cancún y 25 por ciento en Tulum.
Aunque destaca que con la entrada en operación del Tren Maya habrá un efecto positivo en el movimiento de
viajeros, éste se verá reflejado hasta 2028.
“Sin embargo, se espera que el aeropuerto llegue aco modar en su horizonte más lejano un aproximado de 17.2 millones de pasajeros, lo cual le conferirá un status de ae ropuerto complementario al Aeropuerto de Cancún, que seguirá siendo el aeropuerto principal de la región”, indi ca el análisis.
La Asociación también menciona que falta infraes tructura vial para conectar el aeropuerto.
Según el análisis, para ser atractivo el Aeropuerto de Tulum deberá ofrecer tari fas por servicios aeroportua
rios más bajas y flexibles que Cancún; tecnología avanzada para garantizar el fácil proce samiento del pasajero y slots disponibles a demanda de las aerolíneas para crecer según se requiera, entre otros.
Aseguró que son las aero líneas de bajo costo, las más interesadas en operarlo ba jo condiciones financieras y operativas adecuadas.
En otro documento filtra do, Viva Aerobus le aseguró a la Sedena que este aeródromo tiene diversas ventajas para convertirse en el “Hub de las Américas”, ya que puede apro vechar su posición geográfica, como ocurrió con Tocumen, en Panamá.
BBVA ajustó a la baja su ex pectativa de crecimiento de la economía mexicana para 2023, de 1.6 por ciento pro yectado en julio pasado a 0.6 por ciento en octubre, debi do a la desaceleración eco nómica de Estados Unidos y una política monetaria más restrictiva.
“¿Cuáles son las causas detrás de esta revisión? Pri mero, lo que va a ocurrir con la economía de Estados Unidos, y ya está ocurrien do, que se está desacele rando de manera importan te. Segundo, que la política monetaria (de México) está en niveles muy restrictivos”, señaló Carlos Serrano, eco nomista en jefe de la insti tución financiera.
Otro factor que contribu ye a esta estimación a la baja es la débil inversión del País, explicó en la presentación del informe “Situación Méxi co correspondiente al cuarto trimestre de 2022”, elabora do por BBVA.
se producen en México.
El Acuerdo para contener la inflación genera un trato diferencial entre los bienes que se producen en México y aquellos que se importan de los países socios, lo cual viola tratados comerciales, advir tieron expertos en compe tencia económica.
“Absolutamente sí, viola los tratados cuando estás po niendo cuestiones diferencia les o requisitos diferenciales al producto que se produce en México frente al produc to que se importa, tiene que dar el mismo trato a los pro ductos de EU y Canadá con respecto a los productos que
“No solo de impuestos, también de normas y regula ciones, son para todas las res tricciones arancelarias y no arancelarias. Tienes que dar les el mismo trato a los pro ductos”, señaló Rocío Ruiz, ex subsecretaria de la Secre taría de Economía, al partici par en un webinar organiza do por la Comisión Federal de Competencia Económica.
El Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Ca restía (Apacic), fue firmado por 15 empresas a quienes se les concedió una licencia universal para trámites y ser vicios, además de estar exen tos de aranceles.
José Eduardo Mendo
za, comisionado de Cofece, consideró que los benefi cios otorgados a las empre sas participantes podrían causar un problema para el comercio entre los países integrantes de un acuerdo.
“Les crearía un riesgo a las empresas si comercian con el exterior”.
El Apacic también incu rriría en una práctica mono pólica en términos de libre competencia, ya que conside ra el compromiso de no subir los precios, dijo una experto en competencia que prefirió el anonimato.
Aunque el Gobierno pue de regular precios, debe con sultarlo con entes como la Cofece, consideró.
“Particularmente mientras dure la controversia en cuan to al T-MEC es difícil antici par un regreso muy potente de la inversión, porque mu chos inversionistas están es perando a ver qué ocurre con esto, qué ocurre con la rela ción comercial entre México y Estados Unidos”, declaró.
La previsión de que la economía mexicana tendrá un crecimiento de 2 por cien to este año se mantiene sin cambios, debido a que ya hay datos que permiten anticipar que se dará una expansión de este nivel.
Serrano mencionó que hacia el año 2024 esperan crezca 2.1 por ciento.
Sobre la inflación gene ral en el País, sostuvo que la previsión es que ésta alcance su techo más elevado en el último trimestre de este año y cierre este año en 8.5 por ciento y baje a 4 por ciento en 2023.
A Noé Jitrik le gustaba compartir el buen humor con amigos. Se fue derechito al cielo donde seguramente recibirá el Premio Nobel de Literatura.
Para Tununa, Oliverio y Magdalena.
Si alguien me enseñó a ver a tra vés de “el ojo de la aguja” como se llama un poema de Noé Ji trik, fue precisamente él, mi maestro, no nada más en lo que se refiere a la literatura, sino a la vida. Gracias a sus enseñanzas comprendí la importancia de leer bien; comprendí el objetivo de la lectura y detectar los diferentes tipos y niveles de lectura. “La lectura crítica es una lectura deseable a la que debe ría de tender de modo que llegue a ser la lectura de todos”, escribió en uno de sus múltiples ensayos. Después de pasar casi un mes en su casa de campo, en un lugar llamado “La Estancia” cerca de la ciudad de Córdoba, gracias a nuestras conversaciones interminables acerca de lo que significaba la estructura de una novela, pude darle una voz mucho más clara y definida a Sofía, la protagonista de mi primera novela: Las Yeguas Finas (2003). Nunca olvidaré esos maravillo
sos días, en los que observaba a Tununa y a Noé jugar scrable como si hubieran sido dos adolescentes, también leíamos en voz alta los espléndidos cuentos de Tununa Mercado, cocinábamos delicio sos asados y conversábamos hasta las al tas horas de la noche a propósito de sus años de exilio, a causa de las bandas fas cistas de la AAA (Alianza Anticomunis ta Argentina) en México, de 1974 a 1987. Recuerdo que dormía en una habitación que daba al jardín y que en el ambiente flotaba un olor a flor de naranjo, como antiguo y nostálgico. Recuerdo que los desayunos eran deliciosos, con pan ca sero, mermelada de grosellas negras y el tradicional café argentino. Y recuerdo que nos reíamos mucho por mi com pulsión de mis compras, ya que en ese año el peso argentino estaba regalado. “Gracias a ti, vas a sacar adelante la eco nomía de mi país”, me decía con su ca racterístico humor. Si algo le gustaba a Noé era compartir el buen humor con amigos, las anécdotas alrededor de los intelectuales y artistas que conoció en
México, los chistes políticos y la comi da mexicana.
La trayectoria literaria y académi ca de Noé Jitrik es sumamente extensa entre novela, poesía, ensayo, cuentos y novelas autobiográficas. En 1981, ganó el Premio Xavier Villaurrutia por su no vela Fin de ritual. En 1993, fue condeco rado como Caballero de las Artes y las Letras en Francia, donde impartió cla ses en la Sorbona y vivió de una manera muy intensa, el mayo de 1968. En 1996, fue nombrado profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires. En el 2021, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Una de sus grandes haza ñas literarias fue la portentosa colección Historia crítica de la literatura argentina de 12 volúmenes. Sin duda, era el maes tro de los maestros de literatura de mu chas generaciones. Hay que decir que el crítico literario, nacido en La Pampa el 23 de enero de 1928, fue uno de los candidatos al premio Nobel de Litera tura, a través de una carta enviada a la Academia Sueca, firmada por un grupo
de artistas, escritores e intelectuales, co mo Luisa Valenzuela, Mempo Giardine lli, Luis Felie Noé, Elena Poniatowska y la chilena Diamela Eltit. La carta decía: “La obra literaria de Noé Jitrik ha com binado, de modo seminal y alumbrador, una ética social con un compromiso po lítico hecho de desafíos asumidos con tra el terrorismo de Estado que sufrió su país y Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX. Su exilio mexicano y europeo ha conferido a su escritura, la seña identitaria de una erudición que lo convierte en maestro de las letras hispa noamericanas”.
La última vez que hablamos por te léfono Noé y yo, el 31 de agosto, y que le comenté que mi salud estaba quebran tada, me mandó un correo que me de cía que al otro día viajaría a Colombia a impartir unos cursos: “Querida Guada lupe, espero con todas mis fuerzas, que los tratamientos eliminen ese pertur bador visitante. Tenme al tanto. Cuán tas imágenes, cuántos sufrimientos de pérdida, de regocijo perdido, espero que por ahora. Decirte que te abrazo es poco, pero no sé qué más que deseos se puede formular. Háblame, pues. Nos llamamos. Besos, N”. Ya no nos volvimos a llamar porque Noé se fue derechito al cielo el 6 de octubre, donde seguramente recibi rá de manos del poeta Octavio Paz, que tanto admiraba, la medalla del Premio Nobel de Literatura, por haber visto a lo largo de sus 94 años, con absoluta sabi duría, por el ojo de la aguja.
La LXIV Legislatura será
destrucción
responsable
BUENO, ¿y pa cuándo invitan a Ricardo Monreal a desayunar a Palacio nacional? Ya va para una semana que el morenista sacó la aprobación de la militarización del país que tanto deseaba el Presidente... y nomás no se ve eso de que amor con amor se paga.
LA PREGUNTA viene al caso porque, con todo y los servicios prestados por el zacatecano, Andrés Manuel López Obrador sigue sin levantarle el veto a Monreal. Sí invitó a claudia sheinbaum a la mañanera y hasta le cantó las mañanitas a Marcelo Ebrard, pero al coordinador de Morena en el senado sigue haciéndole el vacío.
SERÍA interesante saber por qué le tiene tanto coraje AMLO a Ricardo Monreal y no lo incluye entre sus corcholatas. ¿Será que no le garantiza seguir mandando después de 2024? Es pregunta que quiere huevos motuleños.
• •
•
A PROPÓSITO de zacatecanos incómodos, resulta muy extraña –por no decir contradictoria– la postura presidencial en contra de que corporaciones de Estados unidos apoyen al gobernador david Monreal en combatir la inseguridad en zacatecas MÁS QUE una cuestión legal, el asunto huele a que es parte de las represalias del gobierno federal contra Ricardo Monreal, pegándole a su hermano el mandatario. Porque convenios de capacitación como el que se acordó en zacatecas, antes se han alcanzado en otros estados gobernados por Morena Y SI el Presidente no lo cree, le puede preguntar al veracruzano cuitláhuac García, al nayarita Miguel Ángel navarro, al morelense cuauhtémoc Blanco y, ¡ups! hasta el exgobernador de Tabasco Adán Augusto López. Los policías de todos ellos recibieron capacitación directa del FBi... y en todos esos casos, como diría él mismo, López Obrador calló como momia.
•
•
EN ITALIANO el apellido de Antonio Martínez dagnino se pronuncia dañino , lo cual no resulta tranquilizador tratándose del nuevo titular del sAT SEA COMO SEA, no resulta un improvisado toda vez que desde el inicio del sexenio estuvo a cargo de exprimir, perdón, de atender a los grandes contribuyentes. Y no hay duda de que la recaudación ha aumentado.
SE LE UBICA como uno de los muchos funcionarios colocados en la administración pública por “Andy” el hijo de Andrés Manuel López Obrador O sea que es producto del orgullo del nepotismo de la 4T, por lo que está por verse si Martínez Dagnino resulta maligno o benigno. Por lo pronto habrá que darle el beneficio de la duda... cosa que no hacen en el sAT
Peña Nieto y López Obrador tra baron un pacto de impunidad de efectos catastróficos para la nación. ¿El primero es más culpable porque con tal de no pisar la cárcel debido a los escandalosos latrocinios cometidos tanto por él, como por una buena parte de su pandilla, entregó con lujo de cobardía la Presidencia a quien lo liberaría en el futuro de cual quier responsabilidad delictiva, o lo es quien traicionó principios, promesas y postulados con tal de hacerse del po der para destruir los esfuerzos colo sales de incontables generaciones de mexicanos?
¿Peña, el desertor de las máximas causas republicanas, el au tor de una de las felonías más detes tables de los tiempos modernos, es más culpable, o lo es AMLO, el po lítico profundamente conocedor de las fibras más íntimas del mexica no, el otro suscriptor encubierto de una componenda perversa orientada a la construcción de una autocracia de consecuencias imprevisibles para nuestro país?
Con el pequeño introito anterior pretendo explicar el modus operandi de López Obrador después de haber aprendido las técnicas delictivas de su antecesor en el cargo, al fin y al cabo ambos tienen un claro origen priista. AMLO, sabedor de que en cada priista hay un bandido, sálvese quien pueda y sí existe quien pueda salvarse, le resul tó muy sencillo investigar a los gober nadores salientes, titulares de cuentas bancarias de 10 o más dígitos, todas ellas producto del peculado, así como
rastrear a sus prestanombres, propie tarios de condominios o ranchos, en tre otros bienes robados al pueblo de México.
AMLO echó mano de la UIF y del SAT para hacerse de información imprescindible para chantajear a sus opositores mediante nuevos pactos de impunidad. Si la mafia opera con aquello de “plata o plomo”, él esta bleció una nueva regla del juego: “pla ta y diplomacia o cárcel” de no ganar el candidato de Morena. Escoge: po drás disfrutar el dinero malhabido re presentando a México en el exterior con un cargo diplomático, o padecer la vergüenza del encarcelamiento por tiempo indefinido… Sor Juana no se equivocaba al cuestionarse: “¿Cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga, o el que paga por pecar?”.
Lo anterior viene al cuento por que la semana pasada algunos legis ladores de la oposición enajenaron los restos de su dignidad al saberse descubiertos y sometidos a una justi ficada extorsión de parte de los can cerberos presidenciales. Al no poder sustraerse a la coacción cedieron la plaza, traicionaron al electorado y obviamente a la patria desde que vo taron a favor de la militarización de México, a favor de una autocracia cas trense que creíamos haber superado desde el gobierno del general Ávila Camacho. Una pregunta al lector es céptico: ¿podría suceder que las Fuer zas Armadas al ya gobernar al país por la vía de los hechos, se cuestionaran
la presencia de AMLO en el cargo, a la voz de para qué lo queremos si lo tenemos todo?
Cada voto de los priistas y de los perredistas sometidos al chan taje presidencial equivalió a colocar los clavos del ataúd de sus respec tivos partidos políticos. Es posible y deseable que en el 2024 tanto el PRI como el PRD pierdan sus re gistros después de haber cometido esa ruindad en contra de la Repúbli ca. Hago votos porque esta nación desmemoriada no olvide jamás lo ocurrido en esta legislatura, la LXIV, la legislatura de la ignominia, con sus muy honrosas excep ciones. ¿Qué tiene de “honorable” el actual Congreso de la Unión que los mexicanos financiamos con nuestros impuestos?
Es posible que Morena se que de con el Estado de México y con Coahuila en 2023, como también es factible que AMLO instale un nuevo Maximato en el 2024, pero al conti nuar las extorsiones presidenciales se reformará la Constitución que todos juraron defender, esta vez para des aparecer al INE, el organismo público con el que finalmente se pudo respetar la voluntad electoral. La LXIV Legis latura será la responsable de la des trucción de nuestra democracia, de la extinción de nuestro embrionario Es tado de Derecho y con ello, de la de vastación de nuestra economía, entre otros males mayores que las siguien tes generaciones nos reclamarán con justificada razón…
Víctor osorio
Eliminación del uso de filtros sanitarios y tapetes sanitizan tes y empleo no obligatorio de cubrebocas son parte de la actualización de los Linea mientos para la Continuidad Saludable de las Actividades Económicas ante Covid-19.
Publicado por el Comité de Nueva Normalidad –con formado por las Secre tarías de Salud, Econo mía y Trabajo, además del IMSS–, a más de dos años del inicio de la pandemia, el docu mento indica que se deberá continuar ins trumentando acciones enfocadas a reducir el riesgo de contagios en los centros de trabajo.
“Es decir, para evitar la entrada del virus en sus ins talaciones”, apunta.
Entre dichas acciones, detalla, se encuentran favo recer una distancia mínima de 1.5 metros entre las per sonas; proveer dispensadores con soluciones a base de alco hol al 60 por cierto; estable cer un programa de limpieza permanente utilizando pro ductos adecuados para pre venir la propagación del virus
y, en caso de ser posible, favo recer la ventilación natural en espacios comunes.
Además remarca que no existe evidencia de que los tapetes desinfectantes funcionen, por lo que no se deben utilizar.
En tanto, plantea que el uso de cubrebocas no sea obligatorio en espacios abier tos y cerrados con sana dis tancia, y lo conside ra sólo recomendable donde no exista sana distancia.
“Se sugiere conser var el uso del cubre bocas en espacios ce rrados que no se en cuentren ventilados o cuenten con poca ventilación”, señala.
“Los puestos de trabajo donde se presente una muy alta exposición a fuentes co nocidas o sospechosas de SARS-CoV-2, como las per sonas trabajadoras del cui dado de la salud, que realizan procedimientos que generan aerosoles, deberán usar cu brebocas N95 (o su equiva lente), guantes, bata y protec ción de ojos”, agrega.
Aunque destaca que la vacunación reduce el riesgo de presentar una enferme
dad severa o morir a conse cuencia de Covid-19, estable ce que no debe ser un factor condicionante para impedir que las personas realicen sus actividades laborales.
También advierte que en ningún caso debe ser obliga toria la toma de una prueba PCR para retomar las activi dades laborales.
“Las empresas deben contar con una política de protección a los trabajadores para evitar que se condicione el retorno al trabajo por me dio de pruebas financiadas por el trabajador”, explica.
“La prueba de detección de material genético viral (RT-PCR) sigue siendo la
prueba aceptada internacio nalmente para la confirma ción durante la fase aguda de la enfermedad. Las prue bas de detección de antígeno son útiles para detectar mo léculas específicas de este vi rus, los cuales están presentes cuando existe una infección activa”, detalla.
En el documento se in dica que el Comité de Nueva Normalidad autorizó la ac tualización de los lineamien tos debido a que la aplicación de algunas medidas carecen de fundamento científico.
Se establece que los li neamientos “se deben aplicar a nivel nacional, para todos los centros de trabajo”.
KIEV.- El Presidente ruso, Vladimir Putin, desató el asal to aéreo más amplio contra los civiles y la infraestructura crítica de Ucrania desde los primeros días de la guerra, al golpear 11 ciudades de todo el país, en ataques de gran al cance que generaron una fu riosa condena internacional.
La ofensiva mató ayer al menos a 14 personas e hirió a otras 97, dijeron las autorida des ucranianas. Varias urbes quedaron sin electricidad y sin servicios clave, como su ministro de agua.
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó “la absoluta brutalidad de la guerra ilegal” de Putin.
Docenas de misiles, des de Lviv en el oeste hasta Mykolaiv en el sur y Járkov en el noreste, se estrellaron contra áreas civiles y aparen temente también intentaron paralizar las instalaciones de energía a medida que se acer ca el invierno.
Putin dijo que los bom bardeos fueron en respuesta a una explosión que el sába do impactó un puente clave que une Rusia con Crimea, y que calificó de “ataque te rrorista”.
Amenazó con más em bestidas si Ucrania continúa afectando objetivos de Mos cú.
Los ataques cambiaron poco o nada en el campo de batalla, donde, de acuerdo con Occidente, Rusia ha es tado perdiendo terreno, pero dejaron barrios de Ucrania dañados y ensangrentados.
Ayer por la tarde, cuatro regiones (Lviv, Poltava, Sumy y Járkov) estaban sin electri cidad, según las autoridades.
En su discurso noctur no, el Mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, apuntó que la luz se había restableci do en su mayor parte o en su totalidad en varias regiones. Equipos de emergencia tra bajaban para restaurar el ser vicio en otras zonas, indicó.
El Presidente pidió a los ucranianos que limiten su consumo de energía entre las 17:00 y las 22:00 horas para evitar sobrecargar el sistema.
Las fuerzas del orden de Ucrania detallaron que los ataques dañaron 70 sitios de infraestructura, de los cuales 29 son críticos.
Zelensky agregó que de los 84 misiles de crucero y 24 drones que Rusia disparó, las tropas ucranianas derri baron 56.
Además, afirmó que ha bló con Biden sobre reforzar la defensa aérea de Kiev.
Se espera que el Presi dente estadounidense asista hoy a una reunión virtual de los líderes
GINEBRA.- Regiones ente ras se volverán inhabitables en las próximas décadas por culpa de las olas de calor, que serán cada vez más frecuen tes e intensas, advirtieron ayer la ONU y la Cruz Roja.
Naciones Unidas y la Fe deración Internacional de So ciedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) instaron a prepararse para las altas temperaturas futu ras y evitar así un importan te número de muertos, en un informe conjunto sobre los fenómenos del calentamien to global.
A menos de un mes de la COP27, que se celebrará en noviembre en Egipto, los organismos recordaron que, dada la actual evolución del clima, las olas de calor po drían alcanzar y superar lími tes fisiológicos y sociales de los humanos en las próximas décadas, sobre todo en regio nes como el Sahel y el sur y el suroeste de Asia.
existen límites a partir de los cuales los seres humanos expuestos a un calor y hu medad extremos no pueden sobrevivir y a partir de los cuales las sociedades no son capaces de adaptarse.
Tales condiciones supon drán sufrimientos y pérdidas de vidas humanas a gran es cala, movimientos de pobla ción y un empeoramiento de las desigualdades, advirtieron las organizaciones.
El documento apun ta que, en casi todos los te rritorios en los que existen estadísticas disponibles, las olas de calor constituyen el peligro meteorológico más mortífero.
Estos fenómenos ya han provocado algunas de las ca tástrofes más fatales.
El informe recuerda que la ola de calor que azotó a Europa en 2003 dejó más de 70 mil muertos, y que la canícula que vivió Rusia en 2010 mató a más de 55 mil personas.
NUEVA DELHI.- India y China, socios comer ciales clave de Rusia que han evitado las críticas directas al Kremlin por la guerra en Ucrania, ex presaron su preocupa ción después de los mor tales ataques con misiles en territorio ucraniano y renovaron los llamados a reducir la tensión y a abrir el diálogo.
Mao Ning, portavoz del Ministerio de Rela ciones Exteriores de Chi na, dijo que la crisis se debe resolver pacífica mente.
“Todos los países me recen respeto por su so beranía e integridad te rritorial”, agregó.
Arindam Bagchi, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de India, aseguró que Nueva Delhi ofrecerá su apoyo a los esfuerzos para calmar los combates.
“India está profunda mente preocupada por la escalada del conflicto en Ucrania, incluidos los ataques a la infraestruc tura y la muerte de civi les”, manifestó.
La continua agresión del Presidente Vladimir Putin ha puesto a sus aliados restantes en una posición difícil.
China e India, cuyos Gobiernos han tratado de evitar las condenas directas debido a la in vasión lanzada por Ru sia en Ucrania, continúan comprometiéndose eco nómicamente con Moscú, especialmente mediante la compra de más petró leo ruso.
“Los datos muestran cla ramente que el futuro es muy sombrío”, declaró Jagan Cha pagain, secretario general de la FICR.
Según el documento,
BRASILIA. El ex Presidente
Luiz Inácio Lula da Silva dijo que un triunfo suyo en la segunda vuelta es la mejor oportunidad que tiene Brasil para volver a atraer inversiones extranjeras
que cualquier comparación entre sus Gobiernos
Jair Bolsonaro
Según el documento, los expertos prevén que las tasas de mortalidad vinculadas con el calor extremo sean muy al tas, comparables, en magni tud, a la de todos los cánceres, para finales de siglo.
BUENOS AIRES.- En un in tento por hallar el rumbo en medio de luchas internas en el oficialismo y la creciente tensión social, el Presidente argentino, Alberto Fernández, realizó ayer ajustes en su Ga binete en los Ministerios de Trabajo, de Desarrollo Social y de las Mujeres.
Esas carteras quedaron vacantes en los últimos tres días en un nuevo capítulo de los vaivenes que agitan periódicamente al Gobierno peronista, en el poder desde finales de 2019.
Victoria Tolosa Paz, que presidió el Consejo Nacio nal de Coordinación de Polí ticas Sociales, reemplazará a Juan Zabaleta, quien en los últimos meses lidió desde el Ministerio de Desarrollo So cial con el malestar de orga nizaciones que reclaman más ayuda para desempleados y trabajadores informales.
En tanto, Raquel Olmos, economista y actual vice presidenta del Banco de In versión y Comercio Exterior, ocupará el cargo de Ministra de Trabajo en reemplazo de
z El Presidente Fernández anunció los cambios en su Gabinete en un comunicado.
Claudio Moroni, cuya gestión era cuestionada por sectores que responden a la Vicepre sidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Ayelén Mazzina, hasta ayer Secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis, sustituirá en el Ministe rio de Mujeres, Diversidad y Género a Elizabeth Gómez Alcorta, quien renunció el viernes tras cuestionar el des alojo de indígenas mapuches en terrenos fiscales en el sur que según el Gobierno fue ron ocupados ilegalmente.
De oportunidad se vende bonita cas ubicada en fraccionamiento villas del padre, zacatecas. Cuenta con: 3 cuartos, 1 cochera, 1 espacio con lavadero, 1 espacio con tragaluz, 1 sala comedor, 1 cocina, 1 baño. Interesados llamar al número: 4921412637. C2
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
J1
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende edificio C. Valparaíso, Col. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departamentos con closet y baño. Planta 1: cochera para 3 autos, cisterna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno con sala, cocina, comedor, dos recamaras con closet, baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, sala-co-
medor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 departamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
les con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 loca-
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv,
3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende casa C. Lago Cuitzeo #123, Fracc. Lomas del Lago, Zac. Cochera un auto, sala, comedor, cocina integral, estudio, 3 recámaras c/closet, 1 ½ baños, patio y cuarto de servicio con baño, terraza. Sup. 170.00 m2 Const. 160.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
DEL PADRE, Zacatecas, Zac. En área privada, en 3er sección, 2 plantas, 3 recamaras, cocina con integral, 1 baño y medio, patio de servicio, estacionamiento para 2 autos. Cel. 492 129 63 91 .I4
Se vende un local comercial en jalpa,zac.En la calle victoria # 174. Esq.Porifiro diaz.Colonia el rosario. De 264 metros cuadrados y 468 de costruccion.En la parte baja ideal para restaurant y en la parte alta cuenta con 16 habitaciones para hotel.Informes en los teléfonos 463 953 05 87 y 463 955 22 43. H2
Vendo casa
colo
quintas guadalu-
plantas
baño
Se vende casa en fracc. Colinas del padre, zacatecas, zac. Consta de 4 recamaras con closets y/o vestidor (principal con closet y baño independiente) sala, comedor, cocina con integral e isla desayunador, 3 baños completos, 1 estudio, cuarto de blancos, estancia de tv, patio de servicio, cisterna con bomba eléctrica, calentador solar, tanque estacionario, 1 bodega para herramientas, terraza, jacuzzi, cochera techada para 2 autos, en área privada. Terreno 140.00 M2 (7x20m2), construcción 205.30 M2 Cel. 492 129 63 91. H2
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1
Vendo casa en las quintas guadalupe zacatecas consta de dos plantas, en buena ubicasion sobre av. Principal “contiene local comercial” informes al telefono 4921362886.H1
“Vendo casa muy amplia “ Consta de dos recamaras, sala, cocina comedor, un baño y medio, cochera techada y tanque de gas estacionario. En colonia luis donaldo colosio zacatecas, zac. Informes al teléfono 492-191-7424. E1
Se vende una casa en calle iturbide #816 ( enseguida de telmex) colonia el rosario. Jalpa ,zacatecas, con una superficie de 296 y 267 metros cuadrados cuadrados de construcción. Informes a los teléfonos 463-953-05-87 y 463-955-22-43 .F4
Excelente oportunidad “Venta de Departamento amueblado” en Zacatecas a 7 minutos del centro se ubica a espaldas del Museo Rafael Felguerez, y entrada por el paseo Díaz Ordaz. En muy buenas condiciones, con toda su documentación en regla lista para adquirirlo con tu crédito, con Superficie de 63 m2. Precio $920.000 Informes al 4929251313. D1
Nuevo fraccionamiento de lotes de 200 metros cuadrados a 200 metros de la carretera y de la gasolinera y tienda de autoservicio, en santa monica Guadalupe Zacatecas son rústicos, la plusvalía radica con la accesibilidad a las carreteras a Mexico, San Luis Potosi libre y cuota Aguascalientes, por pozo de gamboa Saltillo y Monterrey. Inversión por lote
de solo $45 mil pesos a pagar 12 meses sin intereses posesión inmediata. Haz tu futuro con algo que día con día adquiere plusvalía. informes al tel 4921349736.
E2
Se renta departamento para señoritas en zacatecas informes al teléfono 492-100-53-97 . I2
Se renta casa en privada cerro del padre, en colinas del padre, zacatecas, zac. Se ubica en 3er sección cerca de walmart. Circle K, Cajero Banorte. 2 plantas, recibidor, medio baño, almacén, sala estancia, comedor, cocina con integral, patio de servicio, salida de servicio, estacionamiento para 1 autos, 3 recamaras con closet,
2 baños completos. La privada tiene área verde, juegos, cancha de basquetball y salón de fiestas. Cel. 492 129 63 91 . J1
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Local en renta C. Madero #51 planta alta, Zona Centro, Gpe., Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Local en renta C. Sánchez Ro mán #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consul torio Inf. Bienes Raíces Guiller mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la sole dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la sole
dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se renta local comercial col. Mi nera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta baja, local y medio baño Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se renta local comercial col. Mi nera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.J1
Se renta local comercial Av. Fer nando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
En el centro histórico rento departamen tos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turis tas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1
Se renta casa habitacion dos plantas, sala, comedor, cocina, y 2 1/2 baños, dos recámaras infor mes al teléfono 492-146-99-60. I2
Se renta casa habitación amue blada con baño, en departamento compartido con cocina y patio de lavado, $2,000.00 Incluidos los servicios (luz, agua, gas e inter net) informes al cel 4922890537, colonia felipe ángeles por la tec nica #48.C2
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Rento casa consta de dos plan tas, dos recamaras, dos baños, sala comedor,cocina y cochera ubicada en la calle luciano ve lazco col. Alma obrera primera seccion. Informes al telefono 492117-82-56.H1
Renta de habitaciones privadas y amuebladas con baño exclusivo, servicios incluidos, en el centro de zacatecas a dos minutos de catedral. informes por vía WhatsApp al 492-206-87-83 teléfono 92-5-45-72.I4
SE RENTAN OFICINAS SOBRE AVENIDA GARCIA SALINAS, disponibilidad 1er piso y 2do piso, C/U con 180m2 de superficie, cuanta con recepción, área común y 4 cubículos, 2 medios baños; 4 cajones de estacionamiento. Ideales para consultorios médicos, clínica de especialidades, escuelas, etc, Ubicación: Fracc. Lomas del Convento, Guadalupe, Zacatecas. 100% área comercial, cerca de Sams, Walmart, Bancos, Cines, comercios, etc. Cel. 492 129 63 91.I4
Se renta casa amplia, en excelentes condiciones. En fraccionamiento bosques de la encantada
( a un costado del teatro ramón lópez velarde), “buena zona habitacional. Inf. Tel. 4929222448 Y a cel. 4921072063.E1
Rento casa en Fracc Mina Azul Gpe 2 recámaras sala comedor cochera informes 4922337150. H4
Se renta centrico y funcional local comercial informes al teléfono 492-121-44-15 y/o 492-105-7669. H4
Rento casa amplia , excelentes condiciones, buena zona habitacional, fracc. Bosques de la encantada, informes al cel. 4929222448 y 4921072063. C4
Habitaciones amuebladas para estudiantes foráneas, todo incluido en la colonia Lázaro Cárdenas $1,500.00 sin deposito. informes al cel. 4921061624.C3
Rento habitaciones privadas y amuebladas con baño exclusivo, servicios incluidos y wi-fi. En el centro de zacatecas, se renta por noche o por mes. Informes al teléfono : 92-5-45-72 whatsapp 492-206-87-83.E1
Se renta casa pequeña en la colonia felipe ángeles zacatecas (por mercado de abastos) no mascotas renta mensual 1,600 informes al 4921123977. D4
Se rentan cuartos amueblados en departamento compartido con baño dentro de la habitación, para estudiantes y/o trabajadores, a $2,000.00 Incluye los servicios de luz, agua, gas, e internet, con cocina y patio de lavado, en calle begonias #107 fracc. Felipe angeles por la técnica #48, por el mercado de abastos, para mayor información comunicarse al cel. 4922890537. D3
Se renta departamento amueblado en el fraccionamiento felipe angeles(por la tecnica 48) informes al teléfono: 492-289-05-37.
F1
*Rento casa en el centro de zacatecas en la calle urizar, remodelada, amplia y en muy buen estado $13,000 al mes teléfono: 4929251313.F1
*Rento casa chica en el centro de guadalupe zacatecas consta de una recamara amplia, sala, cocina, comedor, patio y baño $2,500 mensuales. Opción a cochera $2,700 492-102-30-45.F1
Se rematan Terrenos campestres a pie de carretera cieneguillas-Fco I madero,se pueden dar facilidad de pago a 2 meses ,inf 4929495511. D1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. I4
Se vende terreno semi-urbano en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. Manzana 73, lote 04.D1
Se vende terreno económico en Ojo de Agua de la Palma, Guadalupe, Zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. I1
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños.
SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
J1
Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intere-
ses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736.
J1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736.
J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15
minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
J1
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende terreno semiurbano en C. Ex hacienda Guerreros, Sauceda de la borda, Guadalupe, Zac. Sup. 1,057 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1
SE VENDE TERRENO con superficie de 105m2 en calle Tanza-
nia, Fracc. La fe, Guadalupe, Zac. Cel. 492 129 63 91. I1
SE VENDE TERRENO calle las Torres con superficie de 400m2, sobre la avenida prolongación la fe, a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras Cel. 492 129 63 91 . I1
Magnifico, 2000 metros cuadrados frente al campus siglo xxi, panorámico, a 5 minutos de cd gobierno, hospital civil y galerías. Área con desarrollo ¡aprovecha! $1000 El metro cuadrado informes al teléfono 449-197-48-46. I1
Se vende terreno 8x15 en villas de guadalupe cerca de la alberca olímpica, se acepta camioneta en buen estado. informes al teléfono 492-544-03-36 llamar después de las 4 pm. I1
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio
tratar infor-
Se vende Terreno en Calle Francisco Villa, Fraccionamiento Luis Donaldo Colosio (Lázaro Cárdenas) 152.42 m2, Escrituras, Calle pavimentada, Todos los servicios, 308,000.00 Informes 492 145 04 09.I1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. I1
“De oportunidad”Se vende terreno para casa de campo, consta de 900 m2, un baño, cisterna para almacenar agua y una plancha de cemento con asador que tiene estructura para palapa. Se encuentra en carretera a calvillo, aguascalientes. Informes al 492-
191-74-24 . E1
Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, 152m2 (10x15m). En regla, escrituras, predial 2022, calle pavimentada y todos los servicios, $308,000 Disponible de contado o crédito INFONAVIT. INFORMES 492 288 9429.G2
Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. H1
Se vende terreno económico en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel.
492 129 63 91. H2
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. H4
Vendo terreno campestre a 2 km de carretera en Guadalupe Zacatecas. Ubicado frente a facc. jardines de sauceda, el terreno consta de 150m2 y tiene su cimiento 30 cm de ancho y 30 cm de profundidad. Se ubica en la colonia Ana Laura Riojas de Colosio. con dirección al nuevo parque de béisbol. mayores informes al teléfono 492-136-46-49. A muy buen precio. H4
Se vende terreno de agostadero
en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52
Hect. G2
Venta de terreno campestre ubicado a 2 kilómetros del autódromo zacatecas $70.000 Setenta mil pesos, escriturable, servicios cercanos. Informes al teléfono 492-949-55-11.G3
Solicitamos auxiliar mecánico para dar mantenimiento general a camiones urbanos diésel. interesados comunicarse al teléfono: 4921018308.E4
Solicitamos choferes mayores de edad para camiones urbanos diésel con dual. interesados comunicarse al teléfono: 4921018308. E4
“ ACERO CORTIZAC, S. DE R. L.Solicita auxiliar administrativo, con experiencia en ventas de mínima de 3 años sueldo semanal + prestaciones de ley laborar de lunes a sábado enviar tu curriculum a: acerocortizac.group@outlook.com Informes: wattsap 4921446118 “. J1
Se solicita matrimonio o pareja sin hijos para cuidado permanente en casa de adulto mayo en guadalupe zacatecas, sueldo atractivo mas prestaciones de ley. Requisitos: vocación de servicio, nociones básicas de primeros auxilios y dispuesto a cambiar de residencia. informes al teléfono 492-106-32-17.G1
Operador general para rolar turnos , Prestaciones superiores a las de ley, Traer solicitud elaborada a la empresa o enviarla al correo cristina_orozco@tstm. mx, Calle Industria Automotriz No. 22 Col. Complejo de Naves Industriales la Zacatecana Guadalupe Zac.I1
Casa funeraria bustamante y crematorio amigos por siempr buscamos personal sexo masculino. Los requisitos son: mayor de edad, Saber conducir estandar y automatico, Licencia vigente, Tenemos sueldo base, Prestaciones de ley, Nosotros te capacitamos, Presentarse con solicitud elaborada a la calle Juan de tolosa 342 zona centro O los teléfonos 4939334747. I1
Solicito empleada activa, de 60 años, y sin problemas de hora-
rio para atender puesto en via publica. Inf. 4921741535 Ofrecemos sueldo y comisión. D4
Solicitamos empleada para limpieza de oficinas de guadalupe zacatecas, calle programacion y presupuesto #4 , de 8 a 10 am horarios a acordar. Informes al teléfono 492-122-14-05. F4
Se solicita!!!! Guardias de seguridad para el área de zacatecas, $3,200.00 Quincenales, informes whatsapp 4921225248. E1
Se solicita matrimonio o pareja sin hijos para cuidado permanente en casa de adulto mayo en guadalupe zacatecas, sueldo atractivo mas prestaciones de ley. Requisitos: vocación de servicio, nociones básicas de primeros auxilios y dispuesto a cambiar de residencia. informes al teléfono 492-106-32-17.G1
Acero cortizac S de RL de CV en Av. del oro 617, colonia estrella de oro, zacatecas, zac. Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a tres años, para laborar de lunes a viernes de 8:30 a 2:00 pm y de 3:30 a 7:30 pm sueldo mensual de $7,200 mas prestaciones de ley. informes al telefono por whatsapp 4921496235 envia tu curriculum a: acerocortizac.group@outlook.com. E2
Bodega de muebles solicita personal en el área de ventas, favor de presentarse con solicitud elaborada, de lunes a viernes de 10:00am a 4:00pm en calle atmósfera núm 1 fracc. Universo en guadalupe zac. A espaldas del fracc. Villas mariana o comunicarse al tel. 4921472573 O al cel. 4929006610. C4
Dulceria la caxcana solicita empleada para atención a clientes favor de llevar solicitud elaborada av. Hidalgo #603 colonia centro zacatecas zac. Requisitos: tiempo completo, ganas de trabajar, buen sueldo. Informes al teléfono 492-92-5-39-63.H2
Empleada domestica: atender casa pequeña de infonavit de 8:00am a 2:30pm de lunes a sábado informes por whatsapp 4921446118. H2
Diseño y construcciones martinez, s.A. De c.V. Esta contratando el siguiente personal:-Lanzador de concreto -Mecánicos diesel -Operadores de trompo - Operadores de retroexcavadora Informes 4931203330 Envía tu cv. Mauro@dicomfresnillo.Com. H2
Ven y forma parte de nuestro equipo de trabajo, solicitamos cocineros y meseros por apertura.
Informes al teléfono 492-921-2357. Prestaciones de ley.H1
Solicita Ayudante General, edad 25 a 32 años, para laborar de lunes a viernes de 8:30am a 7:30 pm con tiempo para comida intermedio, sueldo mensual de $5,600.00 mas prestaciones de ley, informes por whatsapp en el 4921436235, enviar curriculum a acerocortizac.group@ourlook. com o traer tu solicitud elaborada a la dirección ya mencionada. C4
contactamos bienes raíces guillermo sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.H1
¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.J1
Licencias multas y refrendos en 24 horas teléfono: 492-256-0526.F1
¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, ¡somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91 .I4
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial,
Te ofrecemos la realización de avalúo de tu vivienda o de tu terreno. Para que obtengas un precio justo para tus intereses y a un valor de mercado. Aprovecha por apertura nuestros precios de promoción. Visítanos en calle independencia #13-b, colonia centro (frente de mariscos pescador). Fresnillo, zac. O al tel 4931033745. H2
¿QUIERES VENDER TU CASA?, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados ¡llamanos al teléfono:492-129-63-91. E4
Somos IPR - Diseño, Arquitectura & Construcción, más de 25 años en el mercado nos respaldan. Ofrecemos trabajos de Remodelación, Impermeabilización, Pintu-
ra y Construcción. Presupuestos sin compromiso, le atendemos en nuestro teléfono 492 899 7991
¡Llama Ya!.C4
Pre$tamo$ via nómina para pensionados y jubilados del IMSS, mínimos requisitos y tasa preferencial, solicita tu crédito hasta por $200 mil al: 4924931979.D1
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492544-06-36. I1
Patin tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en
google. H4
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
*Salón los balcones remata equipo de cocina(estufa, tarjas, planchas, etc.) Informes al teléfono 492-124-49-53. F4
Intégrate al mercado labora de forma rápida y eficiente. Curso profesional de belleza. Corte tinte base maquillaje peinado manicure. Aprendizaje garantizado. Mas de quince años de experiencia a tu servicio. Informes en: e-mail ely-aleman@hotmail.Com.D4
Miss piñatas.Piñatas tipo tambor, para cualquier evento. Mayoreo y menudeo. Con precios desde los $170. Whatsapp 4922811240 facebook miss piñatas .D3
cional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
Se venden pacas de alfalfa en tacoaleche informes en el teléfono: 4921441235.E2
“Solucione” sus problemas de salud con tratamiento natural hecho a base de ajo negro y flores de moringa. Para más informes marque al cel. 4921741535 Costo del tratamiento con 100 tabletas $350 entregamos a domicilio. D4
“Supremesun” por fin en zacatecas una cápsula para eliminar, prevenir y corregir problemas y dolores de artritis, arteriosclerosis, ciática, ácido úrico, osteoporosis, osteoartritis, lumbalgia, dolores musculares, inflamación, regeneracion de cartilagos, fibromialgia, tendinitis,, dolor en articulaciones, rodillas, etc. Adquierelo marcando a los teléfonos: 492-174-15-35 y 744-31051-39. Costo$360, entregamos a domicilio en todo el estado. F1
Prestamo$ para snte 58 y telesecundarias sin checar portal, descuento vía nómina, mínimos requisitos y trámite gratuito al: 4924931979. H2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo op-
Vendo urgeme motor home exclusive modelo 1979, 8 llantas nuevas interesados al teléfono 492-200-98-25.G1
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2
Se vende bonito motor home executive, motor en buen estado llantas buenas listo para carretera. Oferta de empleo!!
Responder a: constructoracronosng@ yahoo.Com Venta de motor home (casa rodante) * Motor a gasolina en buenas condiciones
* Llantas nuevas * Listo para circular. H2
¡Remato stratus 2004! Excelentes condiciones mecánicas, listo para cualquier prueba. Detalles de un auto usado. Todo pagado, recién afinado, llantas 3/4 de vida. $55 000 Precio a tratar. 4921249256.H1
Ford eco sport. 2005 4 Silindros, standard en buenas condiciones y apgos al corriente informes al telefono 492103-87-25. F4