● EL EX ALCALDE de la capital, Jorge Miranda Castro, afirmó que son “una cortina de humo” las acusaciones que realizó en su contra el presidente Miguel Varela Pinedo, sobre supuestas irregularidades por 120 millones de pesos, por lo que emprenderá acciones legales.
“La campaña ya terminó, lo más cómodo de manera muy pueblerina es echarle la culpa al que se fue”, enfatizó el ex primer edil. Señaló que la auditoría presentada por Varela Pinedo no es contundente ni tiene validez jurídica, pues no se notificó al Órgano Interno de Control (OIC). En conferencia de prensa, acompañado por los diputados locales Ruth Calderón Babún y Santos Antonio González Huerta, así como ex funcionarios de su administración, Miranda Castro expuso que mientras se realizó la entrega recepción no se hicieron observaciones y durante los 45 días posteriores tampoco se realizó una solicitud de aclaración.
ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2
LEGISLATIVO RECLAMA
EDIFICIO AL PODER JUDICIAL
METRÓPOLI A3
Desaparecen a tres en Luis Moya
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA
Luego del enfrentamiento armado que dejó siete personas asesinadas y 10 detenidas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) publicó las cédulas de búsqueda de un adolescente, un hombre y una mujer, quienes fueron privados ilegalmente de la libertad entre el domingo y el lunes, en Luis Moya.
Iván Román Reyes, de 17 años, y Santiago Díaz Mendoza, de 63, desaparecieron el mismo día que ocu rrió la balacera entre grupos de la delincuencia organizada. A María Guadalupe Torres Sosa, de 32 años, la vieron por última vez el 8 de diciembre. Hasta el momento se desconoce el paradero de estas tres personas, por lo que las autoridades solicitan apoyo de la ciudadanía para localizarlas.
ALERTA A8
CORTESÍA
● JEREZ DE GARCÍA SALINAS Con la expresión de “mi familia está incompleta, nos falta Luis Alberto Espinoza Acuña”, los familiares del químico farmacobiólogo egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) que desapareció la madrugada del sábado cuando se dirigía a Zacatecas a trabajar, exigieron al gobernador David Monreal Ávila dar la cara para encontrarlo. Dieron a conocer en rueda de prensa que como todos los días, el joven se dirigía alrededor de las 5:30 horas hacia el laboratorio del que era responsable en Zacatecas, cuando desapareció entre El Montecillo y El Encino Mocho. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A7
Inseguridad le cuesta a empresas
millones
VÍCTIMAS DE DELITO, CASI 30% DE ESTABLECIMIENTOS EN ZACATECAS Según datos del Inegi, la cifra negra de delitos no denunciados o no investigados es de nueve de cada 10 casos y los más afectados son los micronegocios
STAFF
La inseguridad alcanzó un costo anual de 1 m il 344 millones de pesos para las empresas en Zacatecas, donde tres de cada 10 unidades económicas han sido víctimas de algún delito, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El impacto económico del delito, que a nivel estatal equivale a 46 mil 189 pesos por cada negocio, representa el costo directo por el delito y los gastos por medidas de prevención. Sin
SANTIAGO DÍAZ.
embargo, no incluye pérdidas indirectas por otras acciones derivadas de la inseguridad, como la reducción de horarios
o la cancelación de inversiones. La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, publicada este martes,
expone que 18 mil 512 unidades económicas de Zacatecas fueron víctimas de algún delito durante el año pasado. La delincuencia ha alcanzado a casi 30 por ciento de los negocios en la entidad. Las pérdidas por delitos contra las empresas se calcularon en 800 millones 836 mil pesos, un promedio de 43 mil 261 por cada establecimiento. Los más frecuentes en el estado son la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes.
METRÓPOLI A3
● AL CELEBRAR
Nuestra riqueza: el frijol. Autosuficiencia alimentaria, la Lotería Nacional y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reconocieron el esfuerzo de los productores con la creación de un billete del Sorteo del Zodiaco especial, que se llevará a cabo el 15 de diciembre a las 20 horas.
CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A7
● ESTE MARTES la Banda
Sinfónica del Estado de Zacatecas bloqueó el bulevar, frente a la Plaza Bicentenario, y ofreció un concierto en protesta contra la Reforma al Reglamento interno de su operatividad. En tanto, María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), dijo que la reforma “no se puede echar hacia atrás”.
DAVID CASTAÑEDA / ESAÍ RAMOS CULTURA A6
EDUARDO ORTEGA ACAPULCO
a presidenta Claudia Sheinbaum instó a los gobernadores a no delegar y atender diariamente las reuniones del gabinete de seguridad, ante la violencia que prevalece en el país. “Aquí no hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, enfatizó al presidir la edición 50 de la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública. EL FINANCIERO F14
DIPUTADOS REASIGNAN 4 MMDP DEL PRESUPUESTO
● La mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados acordaron ajustes y reasignaciones de hasta 44 mil 421 millones de pesos al Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025, para beneficiar a universidades, cultura, campo, Ejército, entre otros. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F15
ACUERDOS DESIGNA TRUMP A EMBAJADOR EN MÉXICO
● Donald Trump informó que Ronlad Johnson, ex militar, quien trabajó en la CIA, será el próximo embajador de Estados Unidos en México a partir del inicio de su gestión como mandatario en enero de 2025. REDACCIÓN EL FINANCIERO F1
LOS NEGOCIOS enfrentan extorsiones, robos y asaltos.
MARÍA GUADALUPE TORRES. IVÁN ROMÁN.
Sindicatos toman Congreso; exigen trabajar en 2º piso
TEXTO Y FOTO:
ÁNGEL LARA
Integrantes de diferentes sindicatos de la construcción en el estado se manifestaron afuera del Congreso local para exigir que sean parte de las obras de la entidad, entre ellas la del segundo piso, ya que “están contratando pura gente de fuera porque dicen que no estamos capacitados”, señalaron.
Explicaron que solo buscan solicitar apoyo a los diputados, debido a que “no sabemos ya a qué instancia acudir, porque en todos lados nos cierran las puertas”.
Refirieron que enviaron peticiones al gobierno del estado, así como a las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Obras Públicas (SOP), entre otras.
No obstante, en nin -
guna dependencia les dan atención y la empresa no ha respetado las minutas. “Nos desconocen porque dicen que no estamos capacitados, pero sí lo estamos”, insistieron.
Los constructores mencionaron que la empresa de la licitación desconoce la mano de obra local, pues “traen más de 45 personas foráneas”, a pesar de que según el contrato nacional se debería tomar en cuenta a los zacatecanos.
En la protesta participaron trabajadores afiliados a los sindicatos Único Nacional y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), así como de las confederaciones Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y la Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Entregan 35 prótesis externas de mama
STAFF
ZACATECAS
a Fundación Isauro
LLópez López entregó 35 prótesis externas de mama, como parte de su campaña Ser Fuerte es mi Única Opción, sumando un total de 552 otorgadas a lo largo de su historia. El donativo fue posible gracias al apoyo de Alsuper de las sucursales de la capital, Calera de Víctor Rosales y Fresnillo, que se sumaron a la campaña de redondeo durante octubre y lograron recaudar 147 mil 645 pesos.
Edson Alejandro López, coordinador general de Alsuper, agradeció al equipo de auxiliares de caja de la empresa, quienes “desempeñan un papel crucial al conectar con los clientes y motivarlos a donar los centavos, que al sumarse marcan una gran diferencia”.
En el evento, las beneficiarias tuvieron un espacio para compartir sus historias de fortaleza y resiliencia, entre ellas María Esther y Violeta Edith, ambas sobrevivientes del cáncer de mama.
También estuvieron pre -
Anuncia Miranda acciones legales vs Miguel Varela
ACUSACIONES SON UNA
“CORTINA
DE HUMO”, SEÑALA
El ex alcalde dijo que todas las actividades y determinaciones de la administración 2021-2024 fueron aprobadas por unanimidad
ÁNGEL LARA FOTOS: CORTESÍA
El ex alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, afirmó que son “una cortina de humo” las acusaciones que realizó en su contra el presidente municipal Miguel Varela Pinedo, sobre supuestas irregularidades por 120 millones de pesos, por lo que emprenderá acciones legales.
“La campaña ya terminó, lo más cómodo de manera muy pueblerina es echarle la culpa al que se fue”, enfatizó el ex primer edil.
SEGURIDAD, LO ÚNICO QUE FUNCIONA
La campaña ya terminó, lo más cómodo de manera muy pueblerina es echarle la culpa al que se fue” JORGE MIRANDA CASTRO, EX PRESIDENTE DE LA CAPITAL
de orden político, sería muy lamentable que los tiempos se adelanten”, puntualizó.
INVENTAN DELITOS
La ex secretaria de Gobierno, Magdalena Beltrán Vázquez, expuso que Miguel Varela incurre en una irresponsabilidad al realizar acusaciones, porque “sin exhibir una prueba le inventan delitos a ciudadanos y se u t ilizan recursos públicos para calumniar”.
552 FUERON PRÓTESIS
Señaló que la auditoría presentada por Varela Pinedo no es contundente ni tiene validez jurídica, pues no se notificó al Órgano Interno de Control (OIC).
$147,645
donados por tres sucursales de Alsuper ha otorgado la Fundación Isauro López López
sentes Mónica López Muñoz, directora de la Fundación; Yvonne Norman Velasco, coordinadora general de la Fundación; Elizabeth Hernández Gaytán, jefa de cajas de Alsuper, así como Eduardo López Muñoz y Ximena López Villareal, presidente e integrante de Grupo ISLO, respectivamente.
Con esta acción, la Fundación Isauro López López reafirma su compromiso con la población beneficiando a mujeres de Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Jerez de García Salinas, Río Grande, Tabasco, Valparaíso, Villanueva y la capital, se informó en un boletín.
En conferencia de prensa, acompañado por los diputados locales Ruth Calderón Babún y Santos Antonio González Huerta, así como ex funcionarios de su administración, Miranda Castro expuso que mientras se realizó la entrega recepción no se hicieron observaciones y durante los 45 días posteriores tampoco se realizó una solicitud de ampliación.
“Ya le echaron cuentas y no les alcanza para los programas que prometieron”, puntualizó, por ello, ante los nulos resultados de la administración actual, acusar es la forma más segura de ocultar lo que en realidad está pasando en el municipio.
Lo único que está funcionando, aseveró el ex alcalde, es la estrategia de seguridad pública, porque a pesar de las críticas que se realizaron en campaña, el titular municipal, Gustavo Serrano Osornio, quien se desempeñó en el cargo durante su trienio, continúa en funciones.
“La seguridad pública es lo único que esta funcionando de manera adecuada”, insistió.
RESPUESTA LEGAL
Jorge Miranda puntualizó que se certificaron ante notario público las imputaciones realizadas por Varela Pinedo, para proceder de manera legal en contra de quien corresponda.
“Llamamos a la cordura, a la civilidad política, no es posible que se pretenda lastimar la reputación de servidores públicos intachables por una cuestión
Dijo que todas las acciones, actividades y determinaciones de la administración 2021-2024 fueron aprobadas por unanimidad, “eso nos da una gran fuerza porque nos legitima, lo más importante para un servidor público es su tranquilidad futura, me siento muy tranquilo”.
Mencionó que no se notificaron observaciones ni recomendaciones sobre su administración a pesar de que se tiene la disposición de aclarar y sostener una reunión con los elementos documentales para resolver cualquier duda.
Refirió que a pesar de estar tranquilos, “existe rudeza innecesaria en el tema de denostar y tratar de que las mentiras generen una sensación distinta a la que nos hemos conducido como funcionarios públicos”.
Agregó que la administración del actual alcalde incumplió con lo estipulado en la Ley de Entrega Recepción del Estado de Zacatecas. Por su parte, el ex subsecretario de Egresos, Álvaro Puente Rubalcaba, aseveró que se cumplió con las responsabilidades fiscales y financieras.
Afirmó que hay documentos que prueban que con corte en septiembre no existía deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por concepto de alumbrado público, sino un saldo a favor.
Puente Rubalcaba aseguró que no dejaron pasivos fiscales ni deudas con el I n stituo Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En tanto, la ex síndica municipal y actual diputada local, Ruth Calderón Babún, negó que firmara documentos después de pedir licencia para separarse del cargo, como lo afirmó Miguel Varela, sin presentar pruebas.
Inauguran pabellón Expo Agrícola y Ganadera
STAFF
En el marco de las actividades de la Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe 2024, el ayuntamiento inauguró el pabellón Expo Agrícola y Ganadera, donde se ofrecerán productos y servicios hasta mañana de las 11 a las 20 horas en las instalaciones de la Concha Acústica del parque La Purísima. El presidente municipal José Saldívar Alcalde encabezó el evento, cuyo objetivo es promover la sustentabilidad, la diversidad y el crecimiento económico en las industrias agrícola y ganadera, contribuyendo al desarrollo e innovación del campo. Por ello, habrá
l La exhibición permanecerá hasta mañana, de las 11 a las 20 horas, en las instalaciones de la Concha Acústica del parque La Purísima.
descuentos para todos los productores de Guadalupe. Detalló que en esta edición participan proveedores de implementos agrícolas, de cintilla, paneles solares para el campo, sistemas de riego, fertilizantes, productos orgánicos, semilla, composta, así como apicultores. También se cuenta con la presencia de 10 expositores, entre ellos de gallos.
En el evento estuvieron presentes Francisco Espino Zapata, secretario de Desarrollo Rural Integral Sustentable del municipio; Víctor Manuel Saldívar Valdez, jefe de distrito de la
Secretaría de Agricultura y
OFERTAN productos orgánicos y servicios para el campo.
INTEGRANTES de diversos gremios pidieron apoyo a los diputados.
EL EX ALCALDE ofreció una conferencia de prensa.
CORTESÍA
ES UNA CAMPAÑA realizada por la Fundación Isauro López y Alsuper.
Desarrollo Rural (Sader); y Karla Nathaly Escalante Ladrón, encargada del despacho de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en Zacatecas.
ASISTIÓ A LA SESIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD
“En
seguridad no bajaremos la guardia”: DMA
STAFF
ACAPULCO
El gobernador David Monreal Ávila participó en la edición 50 de la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y aseguró que Zacatecas se suma a la Estrategia Nacional de Construcción de Paz, pues “no bajaremos la guardia”.
El mandatario destacó que estas acciones tienen como objetivo consolidar la pacificación para el bienestar y tranquilidad de la ciudadanía, pues en la reunión se revisan estrategias a fin de coordinar esfuerzos con los tres órdenes de gobierno.
Indicó que el estado trabaja en concordancia con los ejes de Seguridad Pública nacional, pues “asumimos responsablemente nuestro compromiso de atender las causas, fortalecer a las instituciones y trabajar coordinadamente para reducir los índices delictivos”.
Por su parte, la presidenta de México resaltó la colaboración de todos los gobernadores y funcionarios federales para cubrir
la atención a las causas, el fortalecimiento de investigación y coordinación, así como la consolidación de la Guardia Nacional (GN).
DISMINUYEN HOMICIDIOS
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, presentó un análisis estadístico nacional en el que se observó la disminución de homicidios en Zacatecas.
Según el informe, de enero a noviembre de este año, la entidad registró 460 homicidios, lo que representa 1.7 por ciento del total nacional y lo posiciona como el undécimo estado con menor incidencia en este delito.
Mientras que en octubre y noviembre, Zacatecas contabilizó 70 homicidios, equivalentes a 1.4 por ciento nacional, consolidándose en el lugar 11 del país con el menor índice en este periodo.
Además, se informó que la entidad registró, durante los últimos 11 meses, una disminución de 50 por ciento en el comportamiento de este delito de alto impacto.
En el abandono, la prolongación
Pedro Coronel
TEXTO Y FOTO:
RAMÓN TOVAR
L a prolongación Pedro Coronel, vialidad que conecta el Bachillerato General Militarizado (BGM) con el Polideportivo, presenta graves problemas: múltiples baches, falta de iluminación y acumulación de basura entre la maleza que hay a los costados de la cinta asfáltica. Así lo denunciaron automovilistas y residentes de la zona, quienes puntualizaron que este abandono representa un peligro tanto para quienes circulan en vehículos, por el mal estado del pa -
Cuesta delito 46 mil pesos a cada empresa
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ESTÁ EN 87.8% DE NEGOCIOS
Los crímenes más frecuentes en el estado son la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes
STAFF
La inseguridad alcanzó un costo anual de 1 mil 344 millones de pesos para las empresas en Zacatecas, donde tres de cada 10 unidades económicas han sido víctimas de algún delito, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El impacto económico, que a nivel estatal equivale a 46 mil 189 pesos por cada negocio, representa el costo directo por el delito y los gastos por medidas de prevención. Sin embargo, no incluye pérdidas indirectas por otras acciones derivadas de la inseguridad, como la reducción de horarios o la cancelación de inversiones.
La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, publicada este martes, expone que 18 mil 512 unidades económicas de Zacatecas fueron víctimas de algún delito durante el año pasado. La delincuencia ha alcanzado a casi 30 por ciento de los negocios en la entidad.
Las pérdidas por delitos contra las empresas se calcularon en 800 millones 836 mil pesos, un promedio de 43 mil 261 pesos por cada esta-
$1,344
MILLONES costo total del delito para las unidades económicas en Zacatecas
blecimiento. Los más frecuentes en el estado son la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes.
Entre las principales afectaciones para los negocios, como consecuencia de haber sido víctimas de algún delito, resaltaron la cancelación de planes de crecimiento o inversiones, que recortaron horarios de producción o comercialización y que dejaron de manejar efectivo o que redujeron su uso al mínimo.
Además, 23 mil 75 unidades económicas desembolsaron 543 millones 902 mil pesos en medidas para protegerse contra la delincuencia. Se estima que cada una gastó 23 mil 571 pesos en acciones, sobre todo cambiar cerraduras o canda-
Legislativo reclama edificio al Judicial
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
Avimento, como para los estudiantes de la Universidad Tec Milenio, quienes deben caminar por esta ruta durante horarios nocturnos, sin un alumbrado público que les dé alguna seguridad. Además, continuaron, el problema se agrava por el uso indebido de la vía como un vertedero improvisado por vecinos, que depositan desde desechos domésticos hasta muebles. Por esta serie de razones, los usuarios de esta calle esperan una pronta intervención de las autoridades para resolver cada uno de los temas expuestos.
petición del diputado local, Jesús Padilla Estrada, la LXV (65) Legislatura solicitará que los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) devuelvan el edificio ubicado en el 699 de la avenida Hidalgo y trasladen el Pleno y las salas a las instalaciones que tienen en Ciudad Administrativa.
El también coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recordó que el edificio, conocido como Palacio de la Mala Noche, fue construido en el siglo 18 para el minero de origen vasco Manuel de Rétegui, quien estuvo a punto de suicidarse por problemas de dinero, pero desistió cuando le avisaron del hallazgo de una veta de oro.
“El pueblo zacatecano le dio este nombre a la casa al saber la prosperi-
HISTORIA
l El inmueble, conocido como Palacio de la Mala Noche, fue construido en el siglo 18 para el minero de origen vasco Manuel de Rétegui, quien estuvo a punto de suicidarse por problemas de dinero, pero desistió cuando le avisaron del hallazgo de una veta de oro.
dad que la mina le trajo a su dueño. Por un tiempo, este edificio albergó al mandatario estatal y al mismo tiempo era sede del gobierno del estado, luego pasó a ser propiedad del Congreso local”, explicó el diputado.
En 1985, el Poder Judicial se alojó en el inmueble, pero Padilla Estrada insistió en que la Legislatura no cedió ni trasladó la finca. Argumentó que con el crecimiento del congreso, ya requieren hacer uso del inmueble de la avenida Hidalgo.
$800.8
MILLONES se calcularon en pérdidas por crímenes contra establecimientos
dos, instalar alarmas o cámaras, reemplazar puertas o ventanas y colocar rejas o bardas.
INSEGURAS
En total, la cifra de delitos declarados por las empresas en Zacatecas ascendió a 41 mil 781 durante 2023, por lo que se registraron 2.4 crímenes por cada negocio víctima. Por sectores, el comercio fue el más afectado, seguido de la industria y después servicios. En cuanto a tamaños de las unidades económicas, la mayoría de los delitos se cometieron contra micro negocios.
La tasa de prevalencia delictiva de la entidad llegó a 2 mil 912 establecimientos por cada 10 mil, lo que además de no representar un cambio sig-
$543.9
MILLONES gastaron en medidas para protegerse de la delincuencia
nificativo en comparación con 2021, se ubicó por arriba de la media nacional, de 2 mil 722. El Inegi advirtió que 90.5 por ciento de los delitos ocurridos contra las empresas no fueron denunciados, la mayoría por causas atribuibles a las autoridades, o no se les abrió una carpeta de investigación. Esto significa que la cifra negra en la entidad es de nueve de cada 10 casos. En percepción de inseguridad, este año Zacatecas se colocó en el tercer lugar nacional, con 87.8 por ciento de unidades económicas que percibió la entidad como insegura, solo por debajo de Chiapas (90.8%) y Morelos (89.2%), y más de 18 puntos arriba de la media en el país (69.4%).
LLAMAN A FORTALECER VIGILANCIA
El diputado José Luis González Orozco leyó una iniciativa para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que se fortalezca la vigilancia en cajeros automáticos, bancos, carreteras y sitios con aglomeración, ante la temporada decembrina. En la iniciativa, el tramo Concepción del Oro-Zacatecas se ubica como el más peligroso, por lo que muchos automovilistas prefieren cambiar de ruta y hacer más largo su viaje. Durante la sesión del martes, también se apro -
bó declarar 2025 como el año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, además de exhortos para destinar en el presupuesto más recursos para el campo y reforzar la seguridad para los paisanos en esta temporada. También se aprobaron las leyes de ingresos de los ayuntamientos de Apulco, Florencia de Benito Juárez, Pánuco, Susticacán, Enrique Estrada, Huanusco, Mezquital del Oro, Momax, Luis Moya, Monte Escobedo, Nochistlán de Mejía, Loreto, Vetagrande y Mazapil.
LOS BACHES y la falta de luminarias representan un riesgo para todos.
JESÚS PADILLA presentó la propuesta.
EL GOBERNADOR y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
LOS NEGOCIOS son acechados por ladrones. CORTESÍA
NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DESALOJO DE MAGISTRADOS
PURO VENENO
El veterano Chuy Padilla quiere desalojar a los magistrados del Palacio de la Mala Noche en la avenida Hidalgo, para que se vayan al edificio de Ciudad Administrativa. Al diputado morenista le aprobaron el exhorto para pedirle el inmueble al Poder Judicial. Los magistrados esperan que reaccione su presidente, Carlos Villegas. Él es quien tiene la voz, dicen, pero al menos hasta este martes no tuvo ni una reacción ante la provocación de Padilla. Tampoco convocó a los magistrados para discutir el asunto. “No quiere decir nada”, murmuran las víboras en el TSJEZ. Primero les aplican la reforma, luego van por sus oficinas. Según Padilla, al creciente (en nómina) Poder Legislativo le urge otro espacio. En el Poder Judicial federal siguen sufriendo también. El delegado sindical Carlos Alvarado se sumó a los reclamos por un recorte de 16 por ciento que les van a aplicar.
SE DEFIENDE
JORGE
El ex alcalde de la capital, Jorge Miranda, no se quedó callado y respondió a los señalamientos por presuntos desfalcos por cerca de 120 millones de pesos. Él y su equipo reviraron que nunca se les requirió por escrito para hacer aclaraciones al actual gobierno. Además, cuestionaron la contratación de un despacho externo sin validez jurídica y que no se solicitó la ampliación de plazo ante el Órgano Interno de Control para hacer las observaciones. Para Jorge, el golpeteo en su contra es solo una estrategia mediática-venenosa, una “cortina de humo” por parte de los varelistas. Magdalena Beltrán, quien fuera secretaria de Gobierno, recriminó que se saltaron trancas normativas en el proceso de recepción.
ACOSO SEXUAL EN SECAMPO
Maricela Dimas, presidenta de Derechos Humanos, ya destapó una recomendación por un caso de acoso sexual en la Secampo. Por el contenido del expediente, el asunto debiera preocupar no solo al secretario del Campo, Gerardo Luis
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas REDACCIÓN Saúl Ortega
Cervantes, sino también a Israel Chávez, líder del SUTSEMOP. Y es que uno de los suyos – ubicado como Juan “N”– es delegado, y según las acusaciones, una trabajadora dice que el servidor público buscaba hacerle creer que le habían dado su base gracias a su intervención. La quejosa también recriminó que el acoso de Juan ocasionó chismes entre el personal, que le provocaron “sentimientos de humillación, impotencia y enojo”. El tipo, de acuerdo con los testimonios, le pagaba el desayuno sin que ella se lo pidiera, la hostigaba con múltiples invitaciones a salir y se metía en asuntos de su vida privada.
FALTA ZACATECAS La Confederación Nacional de sindicatos del Cecyte envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum y al titular de la SEP, Mario Delgado, para recordarles que el gobierno de Zacatecas es el único que falta de firmar los anexos de ejecución 2024 de la Política Salarial y de las Medidas del Bienestar. El documento se los recibieron este martes y aseguran que la propia Sheinbaum ya ordenó que se atienda el problema. Las víboras viperinas cuentan que el líder sindical de Cecytez, Lucio Mendoza, operó todo para hacer los reclamos desde fuera del estado, pues quiere quedar bien, en la medida de sus posibilidades, con la Nueva Gobernanza.
SE CALIENTA
ELECCIÓN SINDICAL
Profes de la Sección 34 alegan que el padrón para votar está rasurado; sin embargo, se logró que se garantice el voto con la presentación de sus credenciales. Un ex líder seccional, Francisco Silva Sanabria, se sumó a la planilla verde y recriminó derroches en las planillas blanca y naranja. Tenía que salir el diputado Carlos Peña a defender a Miguel Alonso. Como alacrán tricolor, devolvió los ataques a Ernesto González, secretario de la Función Pública, por su circo del museo de la corrupción, porque “no le pagan por poner lonas”. Ese museo, por acuerdo con padres de familia, estará el 19 al 31 de diciembre en el Centro Cultural Centenario, después quién sabe.
DIGITALES Alonso Rodríguez ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras como saber que, en la patria, la violencia sigue haciendo de las suyas sin que tengamos la fórmula mágica para detenerla.
Aunque es menester señalar que no solo aquí existen ese tipo de actos. Veamos el ejemplo de la democrática Corea del Sur, donde su presidente se quiso pasar de lanza decretando la ley marcial y mandando al ejército a sacar a madrazos a los parlamentarios por gachos (y eso que en su índice de Democracia, The Economist ubica a Corea del Sur en el lugar 23 de los países más democráticos del mundo y a México lo manda al 90. Chingones que son los ingleses de este semanario, con el humor involuntario que les caracteriza).
En fin. En calidad de mientras, las agencias internacionales han dado a conocer dos boletines importantes. En uno, Santa Claus informa que no irá ni a madrazos a Corea del Sur, Ucrania y la región de Gaza. “Andan tan violentos que no quiero exponer a Rodolfo y sus cuates a un bombazo. En el caso de México estoy pidiendo
I’ll be home for Christmas
Es menester señalar que no solo en México existen actos de violencia. Veamos el ejemplo de la democrática Corea del Sur, donde su presidente se quiso pasar de lanza decretando la ley marcial y mandando al ejército a sacar a madrazos a los parlamentarios por gachos. Y eso que en su índice de Democracia, The Economist ubica a esta nación en el lugar 23 de los países más democráticos del mundo y a México lo manda al 90. Chingones que son los ingleses de este semanario, con el humor involuntario que les caracteriza.
al gobierno sea custodiado para evitar un levantón. La neta está muy cabrón”, dijo el simpático chenchito
Por su parte, los Reyes Magos señalaron casi lo mismo, agregando que a España no irán por los cánticos racistas en varios estadios de fuchibol. “Violencia, racismo, xenofobia, ¿qué más podemos esperar? Son chingaderas”, dijeron. Así, muchos chiquilines se quedarán sin sus respectivos regalos por culpa de la violencia. Benjamín Netanyahu les enviará a los niños palestinos más bombardeos, porque su narrativa sigue y seguirá siendo el de la violencia. Pues no que dios dijo ¿No Matarás? He ahí la hipocresía de algunos sujetos que llegaron a este mundo solo a causar muerte y destrucción. Y es aquí donde, en plena época en la que se recuerda el nacimiento de Jesús el Nazareno, pareciera que es la violencia la que va a imperar.
Pregunto: ¿Jesús vino al mundo a pregonar la violencia, la muerte, la destrucción, el engaño, la
barbarie? ¡No los escucho hipócritas fariseos!
La neta es que la situación que se vive en el mundo, la pelea por la influencia en los espacios geopolíticos, nos enseña la cara de muerte del imperialismo, de las multinacionales, de los influyentes de Wall Street, de la alta burguesía encaramada sobre los pobres del mundo, esperando ensanchar sus ganancias a costa de la paz.
Por cierto, la palomita esa que anuncian que es la paz se la comieron unos pinches gatos hambreados antier en Plaza de Armas.
Se los digo en buena onda. Este no es el año de la paz, ni de la bondad, ni del amor, ni de la felicidad; el hecho de que las calles se llenen de foquitos es la ilusión de un mundo que no existe de una sociedad que no descansa de tanto difunto.
La mentada Navidad, inventada hace siglos y vinculada a las celebraciones romanas saturnales y con la parafernalia del pesebre adjudicado a Francisco de
Asís, es el pretexto perfecto para ponerse hasta las chanclas, intercambiar regalos cursis y cenar opíparamente. Eso sin olvidar las pachangas previas, auspiciadas por las mejores marcas comerciales, a las que se les llama POSADAS, algo así como una forma burlesca de representar el calvario de José y María, en el momento en que la mujer estaba por parir al nazareno. De manera tal, que las compras de antiácidos y otras bebidas peligrosas para el cuerpo humano (red bulles, etc.), estarán a la orden del día para aliviar, a los católicos de bolsillo, en sus celebraciones paganas. Y bueno, pues que con su pan se lo coman e, insisto, muy católicos y muy “que dios te acompañe”, “que dios te bendiga”, pero no dejan de ser unos hipócritas fariseos (igual que las que nunca salen de las iglesias en lugar de cuidar a sus familias). Ya dije.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita, José Alejandro Rodríguez y Ximena Miranda DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Raúl García, Diana Flores y Francisco Jacobo
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
La sororidad en la visión de Derechos Humanos
La sororidad, concepto que surge de la unión entre soror (hermana en latín) y solidaridad, que se convirtó en un tema relevante en la lucha por los Derechos Humanos (DH), va más allá de la simple solidaridad entre mujeres, se trata de reconocer y apoyar la lucha contra la discriminación y la desigualdad de género, desde la visión de los DH se convierte en un principio fundamental para promover la igualdad y la justicia social.
No debemos perder de vista que la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, por lo tanto, es fundamental solidarizarse y apoyar a quienes están siendo vulnerados en sus derechos por cuestiones de género.
La sororidad entonces implica la creación de lazos de solidaridad entre mujeres, pero también entre todas las personas que luchan por la igualdad de género.
Se trata de reconocer y apoyar las luchas individuales y colectivas de todas aquellas que han sido oprimidas o discriminadas por razones de género.
La sororidad se manifiesta en acciones concretas como denunciar la
violencia de género, luchar por la igualdad salarial, promover la participación política de las mujeres, entre otras, se trata de un compromiso activo y constante por la defensa de los DH de todos.
En una sociedad donde la discriminación de género sigue siendo una realidad, la sororidad se convierte en una herramienta poderosa para combatir las injusticias y construir espacios más equitativos, se trata de un principio ético y político que nos invita a unir fuerzas y trabajar juntas en pro de la emancipación de todas las personas, especialmente de aquellas que han sido históricamente marginadas y discriminadas por cuestiones de género. La sororidad también implica una reflexión y autocrítica, es necesario cuestionar y deconstruir las estructuras patriarcales y machistas que perpetúan la desigualdad de género; solo a través de la solidaridad y la unión podremos transformar nuestras sociedades y avanzar hacia un mundo donde todas las personas puedan vivir libres y sin miedo.
TODOS LOS DERECHOS
PARA TODAS LAS PERSONAS
*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas entregó dos distintivos Cero Accidentes de Trabajo a la minera Orla Camino Rojo, para reconocer que mantiene y mejora las condiciones de seguridad en el sitio laboral, así como su compromiso con la salud del personal. De esta manera la empresa se destaca como la primera minera en el estado y en el país en recibir el reconocimiento en 2022 y 2023.
El galardón fue entregado por Leopoldo Santillán Arreygue, delegado del IMSS en la entidad, quien destacó que “la empresa no solo cumple con las expectativas, sino que las superó al no registrar ningún accidente de trabajo durante dos años consecutivos”.
Señaló que el esfuerzo conjunto entre el IMSS y los empresarios permiten “contar con empleados en condiciones óptimas de salud, reduciendo incapacidades, así como detectando y atendiendo oportunamente padecimientos crónico degenerativos”.
Leopoldo Santillán precisó que las acciones de Orla Camino Rojo benefician a más de 500 trabajadores, pues aplican y ponen en práctica los cinco lineamientos de la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).
Agrede
STAFF
La su pareja y se suicida en un motel
uego de que Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) girara una orden de aprehensión en contra de un sujeto que agredió a su pareja sentimental, el sospechoso se quitó la vida al interior de un motel en la capital del estado.
La investigación inició este lunes, cuando a las 22:22 horas
se registró una llamada al Sistema de Emergencias 911, en la cual “se reportó la localización de una femenina que fue agredida por su pareja con un arma punzocortante, hecho registrado en Guadalupe”, detalló la fiscalía en un comunicado. Precisó que ante dicha denuncia “se activó el protocolo de actuación para la investigación del delito de feminicidio por par-
te de las diferentes corporaciones de seguridad, trasladando a la víctima al Hospital General [de Zacatecas] (HGZ) para recibir atención médica”. Además, indicó que se inició con las averiguaciones pertinentes por el delito de tentativa de feminicidio, “carpeta en la cual se realizaron diversas diligencias de investigación logrando obtener [el 10 de diciembre]
una orden de aprehensión en contra del agresor. “Es importante mencionar que, al tratar de dar cumplimiento a dicha orden, se conoció que el agresor se quitó la vida al interior de un motel en la capital del estado”, se lee en el boletín. La FGJE aseveró que a la víctima y sus familiares se les brinda el acompañamiento jurídico, psicológico y médico necesario.
Emplaza a huelga para el 20 de enero el Supdacobaez
LUEGO DE QUE TRIBUNAL BUROCRÁTICO TOMARA EL CASO
El líder sindical informó que se comenzará un periodo de prehuelga, el cual será una fase de negociación con el Cobaez para obtener el aumento salarial que por ley les corresponde
TEXTO Y FOTOS: DAVID CASTAÑEDA
Los trabajadores del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) fijaron el 20 de enero para estallar la huelga si no atienden su demanda de un aumento salarial correspondiente a 2024 y se implementan las Medidas del Bienestar.
Esto, debido a que “la entidad es el único estado que no ha aprobado el incremento”, destacó Gerardo García Murillo,
EVIDENCIA
LA EMPRESA fue acreedora a dos premios por su desempeño.
MINERA en el país en recibir el galardón por dos años consecutivos
En tanto, Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo, expresó su agradecimiento al IMSS en la entidad: “Su apoyo permite que las empresas contratistas se sumen a la iniciativa, incidiendo en la prevención de accidentes”.
Cabe mencionar que el IMSS Zacatecas cuenta con 252 empresas adheridas al programa ELSSA en el estado, principalmente de la industria de la transformación y de comercio, lo que representa más de 46 mil trabajadores beneficiados.
secretario general del gremio. Explicó que en mayo entregaron el emplazamiento a huelga por el incremento salarial e informaron sobre algunos incumplimientos al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), aunque no dio más detalles al respecto.
Precisó que durante estos meses existía la incertidumbre de quién tomaría el caso, pues estaba entre los tribunales Laboral de la región Centro sur o el Burocrático. “Al final, el lunes nos notificaron que sería este último, y con ello se estableció la fecha del estallamiento a huelga”.
Adelantó que se tendrá una
l El 5 de diciembre el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) aseguró que el incremento ya estaba aprobado por el gobierno federal, pues se solicitó dentro del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) desde junio, solamente esperaban el documento emitido desde la federación, donde se detallan los montos de los gobiernos estatal y de México. Gerardo García Murillo, secretario general del sindicato, mostró un par de oficios en los que se explican los apartados de la Política Salarial y Medidas del Bienestar, donde se indica que el aporte del estado sería de alrededor de 33 millones de pesos.
reunión para fijar una cita de conciliación, la cual será en los primeros días de enero del próximo año.
García Murillo indicó que con este avance del tribunal se comenzará un periodo de prehuelga, el cual será una fase de negociación con el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) para obtener el aumento salarial que por ley les corresponde.
Con esta medida del emplazamiento y el amparo que inter-
[Contamos con dos elementos para buscar defender nuestros derechos laborales:] el amparo, que va por la negativa de los funcionarios estatales de firmar apartados que vienen de México; y el emplazamiento, que es una herramienta para justificar la huelga” GERARDO GARCÍA MURILLO, SECRETARIO GENERAL DEL SUPDACOBAEZ
pusieron, destacó que cuentan con dos elementos para buscar defender sus derechos laborales: “el amparo, que va por la negativa de los funcionarios estatales de firmar apartados que vienen de México; y el emplazamiento, que es una herramienta para justificar la huelga”.
Llaman a diputados a solidarizarse con la comunidad LGBTTTIQ+
ALEJANDRO WONG
Paz Barrón Delgado, activista de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer y Más (LGBTTTIQ+), hizo un llamado a
los legisladores locales para que se solidaricen y aborden temáticas de este sector de la población. Detalló que pueden promover iniciativas o incluso exhortos sobre las necesidades y problemas que
enfrentan los integrantes del gremio. Mencionó como ejemplo que en Zacatecas hay subregistros de casos de odio contra personas LGBTTTIQ+, luego de informar que los colectivos llevan un registro de estos delitos en el estado. Por ello, la activista dio a conocer que hoy a las 13 horas tendrán mesas de trabajo con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a fin de hacer un análisis y darle seguimiento a los hallazgos encontrados. Además, adelantó que pretenden realizar acuerdos con dicho órgano en beneficio de la comunidad de la diversidad sexual.
Por otra parte, Barrón Delgado señaló que hoy se llevará a cabo el foro La Importancia de impulsar Acciones Afir -
FORO
l Hoy se llevará a cabo el foro La Importancia de impulsar Acciones Afirmativas y Legislativas para la Comunidad LGBTQ+, en el que participará Kenia Cuevas Fuentes, fundadora del primer refugio para mujeres trans.
mativas y Legislativas para la Comunidad LGBTQ+. Detalló que en el Congreso local a las 15:30 horas tendrán un foro sobre acciones afirmativas y legislativas en favor del gremio, en el que participará Kenia Cuevas Fuentes, promotora de los derechos de las personas trans y fundadora del primer refugio para mujeres trans. Más tarde a las 17 horas se programó la proyección del documental de la activista Kenia Cuevas, en el foyer del teatro Fernando Calderón.
PAZ BARRÓN advirtió que sobre los casos de odio contra la comunidad.
CULTURA
Sinfónica continúa protesta y logra
diálogo con el estado
SE REUNIRÁN MAÑANA PARA LLEGAR A UN ACUERDO
Tras manifestar su inconformidad contra la Reforma al Reglamento, los músicos y autoridades gubernamentales establecieron los puntos a tratar, como la falta del pago de bonos y el acoso laboral
ESAÍ RAMOS
DAVID CASTAÑEDA
FOTO: JESSE MIRELES
Este martes la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas bloqueó el bulevar, frente a la Plaza Bicentenario, y ofreció un concierto en protesta contra la Reforma al Reglamento interno de su operatividad. Horas más tarde concretaron una reunión con personal del gobierno estatal y del instituto de cultura.
Cabe mencionar que la manifestación se originó porque el 7 de diciembre se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas una reforma al reglamento interno que, de acuerdo con los músicos, violenta sus derechos laborales.
TOMAN EL BULEVAR
La protesta comenzó a las 7:30 horas, cuando los intérpretes bloquearon los carriles centrales y de alta velocidad con dirección a la capital e interpretaron temas como “La negra Tomasa”, “El Gato Montés”, así como “Mi gusto es”, esta última por petición de Oswaldo Carrera Murillo, encargado de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP).
Algunos transeúntes detuvieron su camino para disfrutar de las interpretaciones, e incluso hubo otros que decidieron bailar. Mientras que los taxistas de la Bicentenario fueron por un pan y café para disfrutar de la música. Para evitar afectar a terceros, los manifestantes dejaron abierto el carril de baja velocidad; sin embargo, el tráfico continuó afectado. Debido a ello hubo opiniones encontradas: mientras unos apoyaban la causa otros ofendieron a los músicos al pasar. Casi dos horas más tarde concluyeron el concierto con “La Marcha de Zacatecas”, para después dirigirse a Palacio de Gobierno tocando villancicos.
CONSIGUEN DIÁLOGO
Tras la protesta, integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas y autoridades estatales entablaron un diálogo, en el cual acordaron realizar una nueva reunión mañana a las 11 horas, en el edificio A de Ciudad Administrativa. Los músicos comenta -
CON CONCIERTOS Y CONFERENCIAS HASTA EL VIERNES
Inicia Internacional de Saxofón en la capital
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
Este martes, en el museo Manuel Felguérez, comenzó el Cuarto Festival Internacional de Saxofón Zacatecas 2024. Ernestro Treto, coordinador del evento, detalló que tendrán actividades académicas y conciertos con exponentes locales, nacionales e internacionales.
La inauguración comenzó con la conferencia El desarrollo del saxofón en España, impartida por el músico José Bañuls.
Posteriormente, Isaías Villalpando, saxofonista zacatecano, y el pianista Levi Martínez ofrecieron un concierto en el que hicieron muestra de sus habilidades musicales.
En el recital tocaron temas como “Pulse”, del compositor Vincent David, y “Selva Seca”, de Jonathan Figueroa. Asimismo, “Lamento et Rondo”, del comp ositor Pierre Sacan, y “Sonate”, de Fernande Decruck.
Después, subieron al escenario las agrupaciones del Coro de Saxofones de Santa Bárbara de Heredia y SonSax, ambas de Costa Rica.
“El reglamento es irrevocable”: IZC
■ La Reforma al Reglamento de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas “no se puede echar hacia atrás, porque la ley nos obliga a actualizarlo”, señaló María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).
Previo a la reunión del martes que sostuvieron autoridades estatales e integrantes de la agrupación, la funcionaria argumentó que el reglamento anterior “era de 2019, cuando pertenecía a la Secretaría de Administración (Sad) y era completamente inoperante”.
En ese sentido, expuso que los intérpretes “no
ron que, según se les indicó, “mañana nos reuniremos con autoridades del IZC y el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, para ver en qué puntos se llega a un acuerdo”.
Además, informaron que se establecieron los temas a tratar en la junta, como su inconformidad con la Reforma al Reglamento de la agrupación.
Asimismo, el pago de tres bonos pendientes de este año: uno por el concierto en Semana Santa, el segundo para el mantenimiento de sus instrumentos y el tercero
deberían tener miedo de la convocatoria si son músicos de la banda del estado”.
Muñoz Reyes señaló que tienen confianza en que durante el proceso “queden muchos de ellos, estamos en ese análisis”.
Consideró que la convocatoria no violenta los derechos de los músicos, “porque, para empezar, no se ha corrido a nadie.
“En este momento todos tendrían que estar en la sala de ensayos preparándose para este proceso que no les es ajeno, porque siempre se les habló de hacer la mejora a través de audiciones”, concluyó.
ESAÍ RAMOS
por el Día del Músico.
Los intérpretes también pidieron un alto al acoso laboral, el cual denunciaron que ejerce su enlace institucional con el IZC.
Por ello, se comprometieron a levantar el paro en las oficinas del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y el recinto donde ensayan.
Resaltaron que esperan una respuesta favorable y están abiertos al diálogo; no obstante, advirtieron que de no haber un acuerdo continuarán el paro en el IZC “o bloquearemos el bulevar”.
ESAÍ RAMOS
EVenezuela. Asimismo, habrá ensayos y conciertos de gala sin costo desde las 12 hasta las 18 horas. Entre otras actividades, la empresa Yamaha, patrocinador del festival, ofrecerá reparación gratuita de saxofones en las sedes.
Aprende sobre la cultura wixárika en el Ta+Tukari
l evento intercultural Ta+Tukari 2024 continuará sus actividades mañana en la Casa Municipal de Cultura de la capital con conferencias, charlas, lecturas de poesía y cuentos en torno a la cultura wixárika.
La inauguración será a las 10 horas con la conferencia Las cuatro rutas sagradas. Cosmogonía Wixárika, impartida por el antropólogo Rogelio Hernández Hernández.
El académico detalló que se trata de una investigación realizada a lo largo de 15 años “sobre las principales rutas de peregrinación de los pueblos wixaritari”.
Ejemplificó que las rutas de
STAFF
La Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) entregó a Jesús Azael Pámanes Pérez una M enc ión Honorífica por el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2024. Dicha distinción, otorgada por la Secretaría del Gobierno de México, se le concedió por sus in iciativas: Biblio -
peregrinación “están perfectamente definidas en relación con la naturaleza. Manejan los elementos de la naturaleza de forma precisa y matemática en su recorrido a sus lugares sagrados”.
Precisó que el estudio se desarrolló en Valparaíso, donde documentó a través de videos y fotografías “cómo realizan los wixaritari sus ceremonias nocturnas, sus cantos, danzas y peregrinaciones”.
Por otra parte, el investigador destacó que en el Ta+Tukari “queremos dar a conocer esta cultura en su aspecto esencial, ya que historiadores y etnias del mundo han reconocido que la wixárika son de las diez culturas más importantes del mundo.
PROGRAMA El festival continuará hoy a las 10 horas con la primera ronda del Concurso Panamericano de Saxofón, en el auditorio del museo Manuel Felguérez. Mientras que Víctor Marín impartirá la conferencia El desarrollo del Saxofón en teca Móvil La Esperanza y Talleres de Escritura Sanadora.
As im ismo, Jesús Azael implementó la actividad Mochila Viajera, con la cual creó una red de niños bibliotecarios, así como de acervos literarios para las familias.
Por su parte, Navidad Rayas Ochoa, coordinadora de la Red Estatal de Bibliotecas, destacó que
l La cultura wixárika conserva 80 por ciento de sus costumbres y tradiciones prehispánicas, por lo cual es considerada una de las más importantes en México y el mundo.
“Aquí en México la cultura prehispánica más importante son los wixaritari, ya que conservan 80 por ciento de sus costumbres y tradiciones”, ahondó. Cabe mencionar que el programa del Ta+Tukari contempla otras actividades como una exposición de fotografía y venta de artesanías wixaritari.
Reconocen al promotor de lectura Jesús Azael
Cabe mencionar que mañana y el viernes las actividades del festival cambiarán de sede al Auditorio de Música, ubicado en el Campus 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). el galardonado se ha sumado a las actividades de p romoción de lectura en Miguel Auza, Juan Aldama y F ranci sco R. Murguía.
Cabe mencionar que el activista r ecibió en julio de este año la distinción de Hijo Predilecto, misma que le fue conferida p or el Ayuntamiento de Miguel Auza, de donde es originario.
POR LA MAÑANA bloquearon el bulevar para manifestarse.
MAÑANA presentarán una investigación de 15 años sobre esta cultura.
EL JOVEN de 24 años es encargado de proyectos como la Biblioteca Móvil.
CORTESÍA
ISAÍAS Villalpando y Levi Martínez ofrecieron el primer concierto.
Reconocen a frijoleros con billete de lotería
CUQUIS HERNÁNDEZ
Al celebrar Nuestra riqueza: el frijol. Autosuficiencia alimentaria, la Lotería Nacional y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reconocieron el esfuerzo de los productores con la creación de un billete del Sorteo del Zodiaco especial, el que se llevará a cabo 15 de diciembre a las 20 horas.
El alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo,
como representante estatal del Sistema Producto Frijol, acudió a la Ciudad de México, donde destacó que “es un hecho histórico y memorable la develación del billete de lotería, con el que se reconoce el esfuerzo de los agricultores para llevar el grano a la mesa de las familias mexicanas”.
En la develación estuvo presente Columba López Gutiérrez, coordinadora general de Operación Territorial de la Sader, quien expresó que “México es deficitario de frijol y las
importaciones son enormes, por ello se debe invertir más en la producción, [pues] si consumimos frijol se debe considerar el mexicano de inicio”.
Destacó que México cosechó más de 700 mil toneladas (t) del grano en 2023, pero a nivel nacional se consumen cerca de 1 millón 100 mil t, por ello “la meta es recuperar la autosuficiencia, que significará sembrar más de 300 t de manera estable durante este sexenio, gracias a una producción adaptada al cambio climático”.
● OJOCALIENTE. Este martes, los trabajadores del ayuntamiento liberaron la presidencia municipal, que tenían tomada desde hace ocho días, luego de que el alcalde Juan Zambrano Jiménez se comprometiera a analizar cada uno de los 123 casos de los empleados que afirman fueron despedidos de manera injustificada. El presidente municipal aseveró que los inconformes serán atendidos por los abogados del ayuntamiento, quienes resolverán la situación de cada persona a fin de evitar un proceso penal en contra del gobierno local. CUQUIS HERNÁNDEZ
Lanzan “descuentos que cuentan” para apoyar a discapacitados
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) lanzó la campaña Por una inclusión real, descuentos que cuentan, en la que invitó a comercios y prestadores de servicios para dar precios especiales a las personas con discapacidad. Hasta el momento se sumaron 27 establecimientos, a los que se les colocó una calcomanía para distinguirlos como “negocio inclusivo”, aunque s e espera que la cifra crezca, detalló Rocío Azucena Ibarra Bautista, encargada de la Jefatura de Discapacidad e Inclusión de la dependencia. Por su parte, la presidenta honorífica del SMDIF, Estefana
Casas González, dio a conocer que a la campaña se sumaron papelerías, restaurantes, carnicerías, cerrajerías, autoservicios, farmacias, pizzerías, laboratorios, materiales pétreos, veterinarias y locales de venta de pañales.
Destacó que la dependencia municipal se dio a la tarea de buscar apoyo en la iniciativa privada y “hallamos muy buena respuesta con comercios de distintos giros y servicios que ofrecen descuentos desde 5 hasta 50 por ciento, lo cual agradecemos de antemano al sumarse a esta bonita causa”.
Explicó que para ser beneficiario de los precios especiales se tiene que presentar la credencial expedida por el Municipio, para ello “pueden acudir con el enla-
+700
MIL TONELADAS del grano se cosecharon en 2023 1
de frijol se consumen a
Solicitan operativo para localizar a químico
“NOS FALTA LUIS ALBERTO”: RECLAMA FAMILIA DE LA VÍCTIMA
Parientes del egresado de la UAZ le exigieron al mandatario estatal usar si es necesario los dos helicópteros de Seguridad Pública para localizar al farmacobiólogo privado ilegalmente de la libertad este sábado
CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS
27
ESTABLECIMIENTOS ya se sumaron a la iniciativa
1
AÑO durará el programa
ce para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad, Ricardo de Luna, quien ayudará con el trámite al presentar diversos documentos”.
Indicó que el programa durará un año, pues se analizará el impacto y beneficios del apoyo para saber si se renueva por otro más.
Sin pertenecer al gremio charro, muertos en accidente
CUAUHTÉMOC
Este martes, las autoridades aclararon que las tres personas que perdieron la vida en un accidente registrado en la autopista Osiris
no son parte de la Asociación de Charros Real de Catorce como se manejó en un principio.
Detallaron que una de las víctimas era un comerciante de caballos, quien hacía uso de una traila y un vehículo propiedad
del equipo de charrería de San Luis Potosí, pero que no eran parte del gremio.
Cabe recordar que el accidente ocurrió el sábado en la carretera federal 45, donde el conductor de un camión que jalaba una traila, y en la que transportaban ejemplares equinos, perdió el control por causas desconocidas y salió del camino.
Lo anterior, ocasionó que cayera a un barranco, hasta donde acudieron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), quienes r e scataron los cuerpos de los tripulantes de la unidad que quedaron atrapados entre los fierros retorcidos.
Ese sábado solo se habló de dos víctimas mortales, pero el martes se informó que eran tres, sin dar detalles de su identidad.
Con la expresión de “mi familia está incompleta, nos falta Luis Alberto Espinoza Acuña”, los padres del químico farmacobiólogo privado ilegalmente de la libertad le exigieron al mandatario David Monreal Ávila “dar la cara para encontrarlo” al implementar un operativo con los tres órdenes de gobierno.
En rueda de prensa, el padre del egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) di j o: “le pedimos al gobernador que deje de estar promoviendo sus lucecitas y se ponga a trabajar en lo importante, queremos a Luis vivo, queremos a Luis sano y lo queremos en la casa. Si para ello tengo que dar mi vida por la de mi hijo lo haré”.
Aseveró que David Monreal conoce bien a su familia, por ello “primero le pedimos su ayuda ahora la exigimos para encontrar a Luis, pues tienen a disposición dos helicópteros, los que no son para andarse paseando y usarlo de manera personal, sino para asuntos de seguridad y bienestar de los zacatecanos.
“Gobernador le pedimos que se ponga las pilas y si no tiene se las conseguimos; así como cuando estuvo rogando el voto se lo dimos y lo acompañamos, le exigimos que nos regresen a Luis”, expuso.
De lo contrario, el padre del químico farmacobiólogo advirtió que tomarán medidas drásticas “con el respaldo de mucha gente que ya expresó su apoyo para hacerlo, pues quien conoce a nuestra familia sabe que no somos personas de dinero sino que vivimos del fruto de
nuestro trabajo y no andamos en malos pasos.
“[Por ello] no es posible que esté pasando esto en Jerez [de García Salinas] tal parece que no estamos protegidos, estamos a la deriva, pues cada vez hay más desaparecidos en el municipio”, señaló.
PIDEN AYUDA
La hermana de Luis Alberto aseveró: “necesitamos el apoyo y solidaridad de todas las personas. Solicitamos que nos brinden cualquier información, aunque sea anónima, para dar realmente con el paradero de mi hermano.
“Desgraciadamente recibimos muchas llamadas de extorsión y chantaje, cuando con esto no se juega”, expuso. Pese a ello, aseguró que no pararán hasta encontrar al joven. “No vamos a descansar hasta que mi hermano nos vuelva a abrazar, hasta que vuelva a estar con mi familia; tenemos mucha fe en que volverá sano y pronto festejaremos su cumpleaños [29] como ya se tenía planeado y celebraremos todos en familia, unidos”.
NADIE VIO NADA
Luis Alberto, de 28 años, fue privado ilegalmente de su li-
bertad entre El Montecillo y Encino Mocho el 7 de diciembre, mientras se dirigía de Jerez a su trabajo en un laboratorio de la capital zacatecana. Ese sábado, cerca de las 5:30 horas, un vehículo desconocido lo siguió y más tarde encontraron el automóvil de la víctima cerca de un restaurante de la comunidad Encino Mocho y de unos corrales de ganado. “Extrañamente sobre esa zona de Jerez no hay cámaras de vigilancia, pero además, la desaparición de mi hijo fue curiosamente a unos metros donde se ubica la Guardia Nacional (GN), la Casa de Justicia y la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) y la policía ministerial y nadie se dio cuenta de nada”, recordó el padre de Luis Alberto.
Refirió que desde ese momento empezó el calvario, pues “pasamos por largos trámites burocráticos para lograr que se diera a conocer la cédula de búsqueda; ha sido un viacrucis, nos hemos topado con oficinas cerradas y con encargados que no están en las oficinas o están disfrutando de las posadas”.
MILLÓN 100 mil toneladas
nivel nacional
DÍAS faltan para el Sorteo del Zodiaco especial
EL PADRE de Luis exige acciones claras para hallar a su hijo.
CORTESÍA
LAS AUTORIDADES informaron que aumentó el número de víctimas.
de las unidades
Encontronazo entre camiones de pasajeros en la federal 45
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
La mañana de este martes dos camiones de pasajeros protagonizaron un choque frontal en la carretera federal 45. El accidente ocurrió minutos antes de las 6 horas, a la altura del entronque de la vía que conecta a la comunidad El Baluarte, donde por causas desconocidas ambas unidades colisionaron
Secuestran a 3 en Luis Moya
DETIENEN A 10 TRAS ENFRENTAMIENTO ENTRE GRUPOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Después de la balacera, la FGJE publicó las fichas de búsqueda de un adolescente, un hombre y una mujer
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA
LUIS MOYA
Luego del enfrentamiento armado que dejó siete personas asesinadas y 10 detenidas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) publicó las fichas de búsqueda de un adolescente, un hombre y una mujer, quienes fueron privados ilegalmente de la libertad entre el domingo y el lunes..
Iván Román Reyes, de 17 años, y Santiago Díaz Mendoza, de 63, desaparecieron el mismo día que ocurrió la balacera en-
tre grupos de la delincuencia organizada.
De Iván se informó que mide 1.65 metros (m), es delgado, de tez morena clara, con cabello negro y corto, ojos cafés y nariz ancha. Como señas particulares resaltan una cicatriz en el brazo derecho y que usa brackets. El día en que lo privaron de la libertad, el menor de edad vestía un bóxer. Santiago tiene una estatura
de 1.67 m, complexión regular, tez morena, cabello negro y corto, ojos grandes y cafés, nariz afilada. Usaba una playera y un bóxer cuando lo secuestraron.
A María Guadalupe Torres Sosa, de 32 años, la vieron por última vez el 8 de diciembre. Ella mide 1.40 m, es robusta, blanca, con boca chica, nariz afilada, ceja semipoblada y ojos grandes, cafés. Tiene aretes en la nariz y en el labio superior,
Condenan
a 6 por portación de arma y delito contra la salud
STAFF
La Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo condena contra seis hombres por los delitos de portación de arma y contra la salud, así como por posesión de cartuchos y cargadores. Por lo anterior, Miguel “N” fue sentenciado a nueve años y cuatro meses de prisión, y acreedor a una multa de 18 mil 361 pesos.
Mientras que Juan “N” pasará ocho años y 11 meses en la cárcel. Deberá pagar 17 mil 220 pesos.
En tanto, Salvador “N”, Abraham“N”, Adrián “N” y Andrés “N” fueron sentenciados a siete años y 20 días. Además, tendrán que pagar 18 mil 351 pesos de multa. De acuerdo con la carpeta de investigación, los sujetos fueron detenidos por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tras ejecutar
una orden de cateo en una vivienda del fraccionamiento Lomas del Convento, en Guadalupe.
En el inmueble, los agentes aseguraron dos armas, 87 cartuchos útiles, cinco cargadores y una bolsa de plástico con 10.5 gramos (gr) de marihuana.
Asimismo, más de 1 mil dosis de cocaína, con un peso de 252.4 gr y 147.3 gr de metanfetamina.
Automovilistas que circulaban por la vía dieron aviso a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911. Al reporte acudieron los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes encontraron un Ómnibus de México con el frente dañado y la unidad de transporte de personal fuera de la vía. Las autoridades informaron que en el autobús viajaban 16 personas,
quienes resultaron ilesas. Posteriormente, subieron a otra unidad de la empresa y fueron llevadas hasta su destino: Durango. Del otro camión se desconoce si solo viajaba el chofer o llevaba personal a sus centros de trabajo. Después de más de dos horas, ambas unidades fueron remolcadas y trasladadas a un corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.
Choque múltiple daña puesto ambulante
TEXTO Y FOTO:
además de una cicatriz en la barbilla. Vestía blusa corta guinda, pantalón de mezclilla azul claro y tenis blancos con rosa. Hasta el momento se desconoce el paradero de estas tres personas, por lo que las autoridades solicitan apoyo de la ciudadanía para localizarlas.
DECOMISO
A nivel nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió un comunicado en el que incluía resultados del operativo implementado en Luis Moya, tras el enfrentamiento armado de la madrugada de este lunes.
Se precisó que, además de las 10 personas detenidas y las 10 armas largas aseguradas, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) decomisaron 43 cargadores, 2 mil 425 cartuchos, un aditamento lanzagranadas y siete chalecos tácticos. En seguimiento a las acciones, aseguraron otra arma larga en el mismo municipio.
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un choque entre tres vehículos dejó cuantiosos daños materiales y el triciclo de un puesto ambulante averiado en la avenida Enrique Estrada.
El percance se registró la tarde de este martes a la altura de la colonia Las Américas, donde una camioneta Chevrolet cruzó hacia una tienda de refacciones sin precaución.
Esto ocasionó que la pick up,
Abandonan cartulina con mensaje delincuencial
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
La madrugada de este martes abandonaron una cartulina con un mensaje alusivo al crimen organizado en la colonia Arboledas. Fue retirada por corporaciones de seguridad. Minutos después de la medianoche una llamada anónima ingresó al Sistema de Emergencias 911 para reportar este hecho, por lo que al lugar se trasladaron elementos de las tres órdenes de gobierno.
Autoridades policiales informaron que el mensaje criminal fue encontrado tirado en una banqueta.
La cartulina fue puesta a disposición de la autoridad competente para integrar la carpeta de investigación.
Hasta el cierre de esta edición no hay detenidos por estos hechos, pese a que implementaron operativos para atrapar a los responsables.
Toyota
al impacto el auto-
se estrelló con un puesto ambulante de tacos al vapor, causándole daño a las llantas. Los paramédicos, cuya corporación se desconoce, atendieron al conductor de la camioneta blanca, ya que resultó con golpes. Al revisarlo en la ambulancia confirmaron que sus lesiones no eran de gravedad, por lo que no fue necesario trasladarlo a un hospital. Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades.
Dos menores lesionadas, saldo de accidente
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Dos jóvenes lesionadas fue el saldo de un choque entre dos automóviles que se registró en el crucero de las calzadas Solidaridad y De los Deportes. El percance ocurrió minutos después de las 7 horas de este martes, cuando por causas desconocidas un Mazda y un Tsuru colisionaron a la altura de la comandancia de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). En la primera unidad viajaba solo la conductora y en la segunda, un padre y sus dos hijas. Las dos menores resultaron con lesiones menores, aunque se desconoce si requirieron traslado hospitalario.
Finalmente, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para determinar la causa del accidente y deslindar responsabilidades. TEXTO Y FOTO: MARCEL
UNA
terminó con el frente destruido, mientras que la otra quedó fuera del camino.
UNO de los vehículos impactó con el triciclo de tacos al vapor.
SANTIAGO DÍAZ MENDOZA
IVÁN ROMÁN REYES
MARÍA GUADALUPE TORRES SOSA
ELEMENTOS de la GN y Ejército Mexicano aprehendieron a los presuntos criminales.
● FRESNILLO. La tarde de este martes una camioneta doble cabina blanca y un automóvil KIA del mismo color chocaron en la lateral de Paseo del Mineral. Debido al impacto ambas unidades resultaron con daños en la facia, y una de ellas sobre el camellón. Se informó que no hubo lesionados, por lo que no fue necesaria la presencia de paramédicos.
una
Blanca y un Nissan Sentra plateado colisionaran. Debido
móvil plateado
LA TITULAR del Departamento de Epidemiología atribuyó el repunte a los cambios de temperatura.
Incrementan los casos de enfermedades respiratorias
CARLOS LEÓN
Los cambios de temperatura provocaron que en las últimas tres semanas incrementara 10 por ciento los casos de enfermedades respiratorias, informó Rosa María Cerda Luna, coordinadora del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). Precisó que la mayoría corresponden a infecciones virales como catarros comunes, que “pueden resolverse con cuidados en el hogar o remedios tradicionales. Por el contrario, las infecciones bacterianas, menos frecuentes, requieren tratamiento con antibióticos bajo supervisión médica”, señaló.
En ese sentido, recomendó a la población evitar la automedicación y acudir al médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
SIN REPUNTES
La también doctora indicó que con respecto a la COVID-19 e Influenza no se detectó un repunte significativo ni complicaciones graves en los cin-
CASOS de COVID-19 e Influenza se registran a la semana
co o siete casos registradas semanalmente mediante las pruebas PCR.
Aun así, continuó, es importante que las personas se vacunen contra ambos virus, pues ello contribuye a prevenir complicaciones graves, la hospitalización y fallecimientos.
Aunado a ello, instó a la comunidad a reforzar medidas preventivas como evitar cambios bruscos de temperatura, mantener una adecuada higiene de manos, cubrirse al toser o estornudar y acudir al médico en caso de síntomas persistentes. Finalmente, recalcó que el Departamento de Epidemiología seguirá monitoreando la situación para garantizar la atención oportuna de quienes lo necesiten a fin de prevenir un aumento de casos graves durante esta temporada invernal.
Al alza, casos de indigentes
La siguiente semana se abrirá el espacio, en el cual se recibirán por noche a ocho personas
TEXTO Y FOTOS:
CARLOS LEÓN
La próxima semana se habilitará un refugio temporal en la colonia Industrial para albergar a personas en situación de calle durante las frías noches de esta temporada invernal, informó Víctor René García Magallanes, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos. Detalló que el espacio tiene la capacidad para resguardar por noche a ocho personas, mismas que pueden ser indigentes o alguien que por alguna razón necesite pernoctar en un lugar seguro. Como parte de este apoyo, destacó, se patrullará el centro de la ciudad, jardines y la central de autobuses para invitar a las personas que lo requieran
REHABILITA PATRULLA BACHERA CALLES DE EL MINERAL
COMERCIANTES ESTABLECIDOS Y AMBULANTES LLEGAN A UN ACUERDO
El jardín de la Madre, sede definitiva del tianguis
CARLOS LEÓN
El Tianguis y Expo Navidad 2024 se instalará en el jardín de la Madre. Éste fue el acuerdo al que llegó el ayuntamiento con comerciantes establecidos y ambulantes tras varias reuniones, en las que se buscó priorizar a cientos de familias de escasos recursos, aseguró el alcalde Javier Torres Rodríguez.
“Originalmente, los locatarios se opusieron a que el tianguis se montara en zonas como el jardín Hidalgo, el Madero o el Obelisco, argumentando inconvenientes para el comercio organizado. Por ello, y después de
evaluar distintas alternativas, se tomó una decisión”, puntualizó.
No obstante, destacó, también se tomó en cuenta a los vecinos del jardín, quienes al principio se mostraron reacios.
“Dialogamos con los colonos y la directora de la primaria cercana. Ellos nos plantearon inquietudes sobre limpieza y seguridad. En respuesta, nos comprometimos a colocar baños portátiles y garantizar la recolección oportuna de basura”, destacó Torres Rodríguez. Además, continuó, a diferencia de años anteriores, el tianguis durará menos: “Ante-
Hay personas que no tienen la capacidad económica para pagar una renta o montar un negocio formal, y este tianguis les permite autoemplearse y llevar sustento a sus familias”
MARÍA RAFAELA CARRILLO, TITULAR DE PLAZAS Y MERCADOS
riormente se instalaba del 1 de diciembre al 6 de enero. Ahora será del 16 al 24 de este mes, para minimizar molestias a los vecinos y mantener el orden”.
DURACIÓN
El Tianguis y Expo
Navidad 2024
l Se instalará del 16 al 24 de este mes en el jardín de la Madre.
ALBERGUE EN LA COLONIA INDUSTRIAL
se tienen identificadas a ocho personas en situación de calle.
a pasar la noche en el refugio temporal, a fin de evitar que se expongan a las inclemencias del clima.
Para esta labor, García Magallanes precisó que se llevará a cabo de manera coordinada entre la CMCP, la Secretaría de Seguridad Pública de Fresnillo y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), cuyo personal realizará recorridos diarios por El Mineral.
IDENTIFICADOS
El titular de la CMPC aseguró que existe un incremento en
● ESTE MARTES, la patrulla bachera de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Fresnillo realizó trabajos de rehabilitación en la avenida López Mateos, frente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Asimismo, se atendió la avenida Dr. Burton E. Grossman y la lateral de esta misma vía, con el objetivo de mejorar las condiciones de tránsito.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
el número de indigentes que deambulan por las calles de Fresnillo.
“Tenemos identificadas a seis personas que suelen frecuentar el jardín Madero, el Obelisco, la Explanada de la Purificación y la central de autobuses.
“Pero ahora se sumaron dos: un joven de aproximadamente 25
años en el fraccionamiento San Felipe y un adulto mayor, de cerca de 80 años, quien fue encontrado deambulando desorientado. Este último se sale de su casa y después ya no recuerda dónde vive”, relató. Son estos casos, mencionó, los que buscarán ayudar en esta temporada invernal.
Tenemos identificadas a seis personas que suelen frecuentar el jardín Madero, el Obelisco, la Explanada de la Purificación y la central de autobuses. Pero ahora se sumaron dos: un joven de aproximadamente 25 años en el fraccionamiento San Felipe y un adulto mayor, de cerca de 80 años, quien fue encontrado deambulando desorientado. Este último se sale de su casa y después ya no recuerda dónde vive” VÍCTOR RENÉ GARCÍA MAGALLANES, TITULAR DE LA CMPC
SE INSTALARÁN baños portátiles y se garantizará la recolección oportuna de
AUTORIZACIÓN
María Rafaela Carrillo, titular de Plazas y Mercados, detalló que se autorizó la instalación de 282 comerciantes: 190 en el tianguis navideño, 29 en el área de musgo y figuras de nacimiento; y 63 en la Expo Navidad. Aclaró que 80 por ciento de los comerciantes son originarios de Fresnillo o residen en el municipio desde hace años.
“Este arraigo asegura que los beneficios económicos se queden en la comunidad, fortaleciendo la economía local durante la temporada navideña”. Al respecto, destacó que los puestos se extenderán más allá del jardín de la Madre, incluyendo la avenida Enrique Estrada y Cuauhtémoc.
“Para garantizar la conviven-
cia y mantener la limpieza, se exigirá a los comerciantes recoger su basura y se establecerán horarios específicos para la recolección de desechos”, enfatizó.
UNA OPORTUNIDAD
La funcionaria local puntualizó que estas actividades no solo generarán un significativo impacto económico, sino que también apoyarán a comerciantes que dependen de estas actividades para su sustento.
“Hay personas que no tienen la capacidad económica para pagar una renta o montar un negocio formal, y este tianguis les permite autoemplearse y llevar sustento a sus familias”, expuso. Por último, indicó que como parte de los acuerdos convenidos se planeó que para el próxi-
9
DÍAS permanecerán instalados los locales
282
COMERCIANTES se instalarán
80%
DE LOS comerciantes son originarios de Fresnillo
mo año el tianguis se traslade al perímetro de La Lagunilla, con la promesa de “dignificar las instalaciones”.
HABILITAN
ACTUALMENTE
basura en la zona.
www.ntrzacatecas.com
“ZACATECAS , TIERRA DESAPROVECHADA PARA EL DEPORTE”
Díaz Reyes destacó que las condiciones geográficas de la ciudad favorecen a los atletas, ya que la capital está a 2 mil 440 metros sobre el nivel del mar
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Ramón Díaz Reyes, entrenador de atletismo, consideró a Zacatecas como una tierra desaprovechada para el deporte de alto rendi -
Alejandra
miento debido a la falta de infraestructura.
Destacó que las condiciones geográficas de la ciudad favorecen a los atletas, ya que la capital está a 2 mil 440 metros sobre el nivel del mar.
Sin embargo, refirió que Zacatecas es muy poco utilizada para los campamentos de los deportistas, por lo que insistió en la creación de un Centro de Alto Rendimiento para albergar a los mejores del país.
“Nuestras condiciones en lo que respecta a infraestructura no son las mejores, y más con el daño que recibió la pista de tartán [del estadio Carlos Vega Villalba] por los conciertos”, mencionó.
ALTERNATIVA
Ante la falta de un Centro de Alto Rendimiento, Díaz Reyes consideró como alternativa realizar un convenio entre los diferentes institutos
Caldera, subcampeona de la Liga BBVA Femenil
RICARDO MAYORGA
ESTADO DE MÉXICO
La fresnillense Alejandra Caldera Pedroza se quedó muy cerca de conseguir su segundo título en la Liga BBVA Femenil Sub 19, luego
de perder la Gran Final ante las Diablas Rojas del Toluca. En una serie pareja de principio a fin, la delantera y el conjunto de Atlético de San Luis cayeron 0-1 en el encuentro de ida.
Mismo resultado fue en el partido de vuelta, que se disputó en el estadio Nemesio Diez de Toluca. En este encuentro la zacatecana disputó 68 minutos, aunque poco pudo hacer, por lo que tuvo que conformarse con el subcampeonato. Cabe recordar que seis meses atrás Caldera Pedroza levantó su primer título con el conjunto de las Tuzas del Pachuca tras vencer al América en el estadio Azteca.
del deporte para recibir a los atletas en la Villa Deportiva. Lo anterior, con la finalidad de favorecer el desarrollo de los deportistas tanto nacionales como locales.
“Ahora que entreno a Argentina Valdepeñas, Saúl Acosta, José Luis Santa y Víctor Zambrano, las nuevas generaciones se motivan y aprenden de ellos”, resaltó. El más claro ejemplo de
Nuestras condiciones en lo que respecta a infraestructura no son las mejores, y más con el daño que recibió la pista de tartán [del estadio Carlos Vega Villalba] por los conciertos”
RAMÓN DÍAZ REYES, ENTRENADOR DE ATLETISMO
que Zacatecas es una gran ciudad para prepararse por su altura es el Club Guadalajara, que eligió a la capital para realizar su pretemporada de cara al Torneo Clausura 2025 de la Liga MX. Sin embargo, las instalaciones que utilizarán son propiedad de Mineros, conjunto que optó por crear su Ciudad Deportiva ante la falta de espacios públicos de calidad.
Mineros se medirá a Chivas en partido de pretemporada
Segunda semana de pretemporada para Mineros en la Ciudad Deportiva Tierra Adentro bajo el mando de Mario García, quien estará definiendo el cuadro base para el Torneo Clausura 2025, que arrancará los primeros días de enero. El lunes la directiva del conjunto zacatecano dio a conocer que las Chivas Rayadas del Guadalajara realizará su pretemporada en sus instalaciones.
Hoy iniciarán los entrenamientos de uno de los equipos más populares de nuestro futbol que, en primera instancia, deberá adaptarse a la altura de nuestra ciudad. Para aprovechar su estancia en Zacatecas, el rebaño enfrentará el 21 de diciembre a la vinotinto, encuentro que servirá para ambos conjuntos.
Se coronan en la justa Elite México Basketball
RICARDO MAYORGA NUEVO LEÓN
Cuatro zacatecanos se alzaron con los títulos del Campeonato Elite México Basketball con los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
En la rama Femenil, Valeria Flores y Fátima Rubio encaminaron a su equipo a la Gran Final de la categoría 2003-2004, instancia en
la que derrotaron a la Universidad de Monterrey (UdeM). El buen paso de las zacatecanas no quedó ahí, ya que también lograron levantar el título en la 20052006, consagrándose bicampeonas tras vencer a la Universidad Modelo de Yucatán.
Mientras que en la rama Varonil, Gibrán Dorado y Dan González también se llenaron de gloria al llevarse
el campeonato de la categoría 20052006 tras superar a una potencia del baloncesto nacional: Chihuahua. Estos resultados no solamente llenan de experiencia a los deportistas de canterayplata, sino que también de confianza para ganarse un puesto en sus respectivas quintetas que disputan la Liga Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE).
Posteriormente, disputarán el cuadrangular de la Copa por la Paz en el estadio Jalisco: el viernes 27 se medirán al Atlas y el domingo 29 ante Leones Negros de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UdeG) o el Club Tapatío.
Su último ensayo antes de encarar el Torneo Clausura 2025 será el 4 de enero en Tampico, cuando visiten a la Jaiba Brava en el estadio Tamaulipas.
Por su parte, Mineros solo tiene en el calendario este encuentro, en el que debutarán los técnicos García: Mario, de la vinotinto, y Óscar, de Chivas.
El partido está pactado a disputarse el sábado 21 a las 17:30 horas en el estadio Carlos Vega Villalba. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.
Aplasta Montaña Negra a los Ángeles
RAMÓN TOVAR TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN L a novena de Montaña Negra aplastó en dos encuentros a los Ángeles de Santa María, durante la jornada 15 de la Liga Regional de Beisbol 2024. En el primer juego derrotaron a su rival con un contundente marcador de 23-2, mientras que en el segundo por 15-1. Con las 38 carreras que consiguieron en los dos partidos, Montaña Negra confirmó que su gran fortaleza es la ofensiva.
CUATRO zacatecanos representaron a los Tigres de la UANL.
SU EQUIPO, Atlético de San Luis, cayó ante Toluca.
SE IMPUSIERON en la segunda edición del torneo.
Tatei-kie levanta el título de la Liga Wixaritari de voleibol
● JALISCO. El equipo de Tatei-kie conquistó el campeonato de la Segunda Edición de la Liga Wixaritari de Voleibol Femenil tras imponerse al conjunto de Witari.
Mientras que en el duelo por el tercer lugar, el equipo Metseri logró la medalla de bronce al superar a Terkayapa.
RAMÓNTOVAR
OBTIENEN 11 PRESEAS EN COPA JALISCO
DELEGACIÓN DE LUCHAS ASOCIADAS
En total 18 atletas representaron al estado en la justa que se celebró en la perla tapatía
KIKE RA MÍR EZ
JALISCO
La delegación zacatecana tuvo una destacada participación en la décimo cuarta edición de la Copa Jalisco de Luchas Asociadas al conseguir 11 medallas: tres de oro, cinco
Arranca Torneo Inter Secundarias de Guadalupe
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
Este martes la Unidad Deportiva de Guadalupe (UDG) albergó el Torneo Inter Secundarias de la región 10 de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
En la justa participaron estudiantes de nueve planteles en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, beisbol y handball.
El torneo se disputó bajo un formato de eliminación directa hasta definir a los finalistas en las ramas Varonil y Femenil.
LA CEREMONIA se realizó en el gimnasio municipal.
Ascienden de rango estudiantes de taekwondo
● FRESNILLO. En una significativa ceremonia, alumnos del Centro de Formación Integral en Taekwondo (Cefit) recibieron sus nuevos rangos en las instalaciones del Gimnasio Municipal Antonio Méndez Sosa.
Bajo la evaluación de sus maestros, los atletas ejecutaron diversas técnicas de Combate, Formas y Rompimientos, requisitos fundamentales para alcanzar los diferentes niveles de cintas. Los alumnos que alcanzaron los cinturones negros recibieron un reconocimiento especial.
RAMÓNTOVAR
ESCUELAS
1. Pedro Vélez
2. José Vasconcelos
3. J. Jesús Larios
4. Ignacio Zaragoza
5. Bicentenario
6. Pedro Ruiz
7. Margarita Maza de Juárez
8. José María Rodríguez
9. José Árbol y Bonilla
Los encuentros por el título se disputarán hoy en la UDG, donde se conocerá a los campeones de cada disciplina.
Diputado pide más recurso para infraestructura
STAFF
ZACATECAS
El diputado local Alfredo Femat Bañuelos propuso un punto de acuerdo para que se destinen más recursos en el presupuesto de egresos a la infraestructura deportiva.
“Uno de los principales desafíos para el desarrollo del deporte en Zacatecas es la falta de recursos y el mantenimiento deficiente de las instalaciones en muchas de sus comunidades y municipios.
“En estos lugares, las oportunidades para practicar [cualquier disciplina] son limitadas, y la infraestructura disponible es, en su mayoría, precaria”, aseveró.
El legislador resaltó la popularidad del futbol en el estado y la necesidad de mejorar las canchas.
“Las condiciones de los campos utilizados por las ligas de la capital muestran una situación desigual, con varios espacios en mal estado que afectan negativamente la calidad de la práctica y la experiencia de los jugadores.
“En particular, los campos de la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ) son una de las áreas más afectadas”, concluyó.
de plata y tres de bronce.
Sergio Castañeda y Alonso Gálvez subieron a lo más alto del podio por ganar en la categoría U17, en los 60 y 65 kilogramos (kg), respectivamente.
Mientras que José Daniel Galván conquistó la U15 en los 85 kg, dándole a la entidad la tercera presea dorada.
EL EQUIPO se conformó por deportistas de diferentes edades.
En tanto, Allison Arwen y Arjen Itzli Calderón, así como Diego Orozco, Alejandro Chávez y Sofía Serrano se llevaron la plata.
Por su parte, los luchadores Yael Ballesteros, Juan Antonio Soacantl y Arantza Yatzil subieron al podio en el tercer puesto.
En total, 18 atletas representaron al estado en la justa que se celebró en la perla tapatía
HOY SE disputarán las finales en la UDG.
LOS CARTELES
DATOS
1 DE MARZO
l Toros de Boquilla del Carmen para el venezolano Jesús Enrique Colombo y los mexicanos Leo Valadez y Arturo Gilio.
ANUNCIAN CARNAVAL EN AUTLÁN DE GRAN NIVEL
Corona+Corona presenta cuatro combinaciones para la edición del próximo año
NTR TOROS
En el Patio Central de la presidencia municipal de Autlán de la Grana, Jalisco, se llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer los cuatro carteles de las tradicionales corridas, dentro del Carnaval en 2025. Además, se anunció que se realizará una novillada de pre fiestas.
Todas las funciones son montadas por la empresa Corona+Corona.
Ante una nutrida asistencia, el presídium estuvo in -
tegrado por Gustavo Salvador Robles Martínez, alcalde de Autlán de la Grana, y el ganadero Juan Pablo Corona Rivera, presidente de Corona+Corona.
También se contó con la presencia de Juan Pablo y Sebastián Corona López, hijos del empresario taurino.
PARTICIPACIONES
Al hacer uso de la voz, el alcalde manifestó el orgullo que significa encabezar la administración durante las próximas fiestas de carnaval, y aseguró a todos los presentes que la edición 2025 será la más
importante en la historia del municipio.
Asimismo, agradeció a la empresa y al patronato los esfuerzos en común para presentar un serial a la altura de la tradición de tan importantes fiestas.
Durante su mensaje, Juan Pablo Corona Rivera destacó la seriedad con que se llevaron a cabo las gestiones para dar la categoría esperada a los carteles; y comentó que para la empresa Corona+Corona significa mucho encabezar por cuarto año consecutivo los festejos.
Resaltó que el coso Alberto Balderas, además de ser hermoso, goza de un gran prestigio, y ello fue asimilado por la empresa.
Tanto Juan Pablo como Sebastián reiteraron el círculo virtuoso que se viene desarrollando durante estos años, en que la empresa pone todo para reflejar la seriedad y el profesionalismo en su funcionamiento.
De ahí que, especialmente, se hablara de la atención que se le ha puesto a la selección de los astados que se lidiarán en el próximo carnaval.
Borja se alza con la Oreja de Oro
NTR TOROS
El matador sevillano, Borja Jiménez, se alzó con la prestigiosa Oreja de Oro de Radio Nacional de España, tal y como se oficializó la noche de este domingo en el programa Clarín, dirigido en la cadena pública por el periodista Rafa García. Gracias al voto del público y
de los colaboradores del espacio radiofónico se hizo acreedor a este reconocimiento por segundo año consecutivo.
AMPLIA VENTAJA
Hay que tener en cuenta que Borja Jiménez se alzó con este galardón con 21 votos, algo que en muy pocas ocasiones se ha conseguido con tanta auto -
ridad, pues le sacó 14 votos al segundo clasificado, Emilio de Justo, y al tercero, Roca Rey, 17. En las siguientes posiciones quedaron Juan Ortega y Daniel Luque.
El hierro de oro se lo llevó el ganadero Santiago Domecq, por su importante temporada en cosos como Madrid, Dax o Valencia.
EXITOSA TEMPORADA
Borja Jiménez, torero revelación de 2023, se consagró este 2024 como eje de la temporada, en la que se erigió como máximo triunfador de San Isidro, además de imponerse con fuerza en cosos como Bilbao, Pamplona –donde pagó con sangre su entrega-, Sevilla o su doblete en Salamanca, entre otros muchos.
Terminó la temporada europea con 42 corridas, 74 orejas y dos rabos. Y este noviembre consiguió triunfos apoteósicos en su confirmación de alternativa en Acho, donde salió a hombros con dos orejas del encierro de Núñez del Cuvillo. Esto, en la feria ecuatoriana de Latacunga, en la que indultó un novillo de Ortuño. En tanto, el domingo, su toreo caló hondo en la Monumental Plaza México, donde cuajó a sus dos ejemplares de San Constantino y solo el acero le impidió salir a hombros.
2 DE MARZO
l Ejemplares de La Estancia para el rejoneador potosino Jorge Hernández Gárate, el diestro mexiquense Ernesto Javier Calita, el español Román
3 DE MARZO
l
4 DE MARZO
l Dos toros de Villa
Regresa la actividad taurina a San Juan del Río
NTR TOROS
La actividad taurina regresa a la plaza de San Juan del Río, Querétaro, donde habrá de celebrarse una Corrida Navideña el 25 de diciembre a las 16:30 horas. En el cartel se anuncia la despedida de este escenario del rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza,
quien continúa a tope con su Gira del Adiós en México. El caballista alternará con la figura queretana Oct avio García El Payo, así como con el novillero Andrés García. Los ejemplares de rejones procederán del hierro de Marrón, y para los toreros de a pie serán de la ganadería de Julián Hamdan.
PABLO HERMOSO de Mendoza se despedirá en este escenario
DAN A CONOCER los carteles en conferencia de prensa.
Carmela para rejones y seis de San Constantino para el español Guillermo Hermoso de Mendoza, el diestro español Paco Ureña y los mexicanos
Corrida de rejones. Astados de José Julián Llaguno para el español Andy Cartagena, y los mexicanos Fauro Aloi y Tarik Othón.
Collado y el queretano Diego San Román.
CON ARANCELES DE TRUMP Tequila que se exporta a EU, hasta 10% más caro.
ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN REPUNTA COSTO DE LOS DELITOS EN EL PAÍS PARA LAS EMPRESAS
Los negocios en México pagaron en 2023, 8.6% más por su seguridad, es decir, 54 mil 451 pesos en promedio.
Costo de la inseguridad y el delito para las empresas
en miles de millones de pesos
PLATA CARD
Autoriza la Junta de Gobierno de la CNBV la licencia bancaria de este nuevo jugador.
Reasignan 44 mil mdp en Presupuesto de Egresos
Ajuste. Recae el mayor recorte en el Poder Judicial y el INE para beneficiar a universidades, cultura, campo y Ejército
La mayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados aprobó hacer ajustes y reasignaciones por hasta 44 mil 421 millones de pesos al Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025. De acuerdo con el dictamen aprobado anoche en la Comisión de Presupuesto, con 34 votos a favor y 12 en contra, el mayor recorte se haría al Poder Judicial con 14 mil 42 millones de pesos, y al INE con 13 mil 476 millones. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, sostuvo que de los 27 mil millones que le dejan al INE, podría destinar 7 mil millones a la elección judicial.—Víctor Chávez
PIDE NO DELEGAR ESTA TAREA Insta Sheinbaum a gobernadores a atender personalmente seguridad
SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD. Ante 29 gobernadores, la presidenta dijo que en este tema no hay división política: "debemos caminar juntos en el proceso". Es un tema de diario, aseguró en Acapulco.
DESAIRE A NORMA PIÑA No van representantes del Ejecutivo ni del Legislativo a su informe.
RONALD JOHNSON Exmilitar y experto en migración, embajador de EU en México.
MENOS OPTIMISMO ECONÓMICO Confianza del consumidor cae 1.8 puntos en noviembre.
BACTERIA HOSPITALARIA Suman 17 los muertos por la Klebsiella Oxytoca en el país. JAVIER CORRAL. ELIMINAR EL IFT SIGNIFICA QUITAR AMORTIGUADORES
Votan y aprueban. Reducen presupuesto de Presidencia, Segob y SE, entre otras.
ESCRIBEN Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
¿Perro que ladra no muerde?
Perro que ladra no muerde. Ese dicho popular alude a que quien amenaza ruidosamente probablemente no sea tan temible en la realidad.
Si usted imagina quién en el mundo está ‘ladrando’ estruendosamente, acertó. Se trata desde luego del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Una gran discusión que se está dando ahora en todo el mundo, pero sobre todo en México y Canadá, es si el próximo presidente norteamericano cumplirá sus amenazas, si las cumplirá total o parcialmente o si las está empleando solo como una palanca de negociación.
Hay evidencias para cada hipótesis. Los que aseguran que no hay que temer a Trump dicen que prueba de ello es que cuando llegó al poder en 2017 anunció que cancelaría el tratado comercial con México y Canadá. Y pese a todo, éste siguió.
Quienes dicen que sí cumple las amenazas que profiere pueden usar también la evidencia de que sacó a Estados Unidos del TPP, que se perfilaba como el tratado comercial más grande del mundo, sin importarle las consecuencias.
Apenas a los tres días de haber llegado a la Casa Blanca, el 23 de enero de 2017, firmó la orden ejecutiva para sacar a EU del Acuerdo Transpacífico.
Si el Tratado de Norteamérica se mantuvo, no fue porque Trump meramente se arrepintiera. La razón es que hubo mucha energía invertida en México y en Estados Unidos para preservar un acuerdo, así tuviera que renegociarse.
El lunes pasado, Justin Trudeau, el primer ministro canadiense, que cenó con Trump y su equipo hace pocos días, se colocó entre los que piensan que el futuro presidente ‘no solo ladra’.
“Sabemos que lo que dice Trump es en serio”, aludiendo a su amenaza de imponer el 25 por ciento de aranceles.
Agregó Trudeau:
“Esta vez va a ser diferente. Va a ser un poco más difícil. Llegan con ideas más claras de lo que quieren hacer de manera inmediata”.
Es pertinente la referencia de Trudeau, pues en
México domina la idea de que sería tan grande el impacto que tendrían los aranceles en la economía norteamericana, que Trump no se va a atrever a imponerlos.
En un reporte de Ian Bremmer, fundador de la firma Eurasia y uno de los analistas de riesgos políticos más influyentes del mundo, quien estuvo en México la semana pasada, señala:
“… Yo diría que el ánimo en México es mixto. Hay un significativo nivel de preocupación respecto a la política interna, mientras que hay un mayor nivel de complacencia del que yo esperaba, en primera instancia entre hombres de negocios, pero también entre funcionarios públicos, acerca de las implicaciones de la administración Trump. Hay el reconocimiento de que lograr acuerdos será desafiante, pero se logrará porque ellos (el próximo gobierno de EU) los necesitan, y después de todo, ya lo logramos en el pasado”.
Desde luego que nada se ganaría si meramente hay preocupación por las decisiones que pueda tomar el gobierno de Trump a partir del próximo 20 de enero.
De lo que se trata es de ocuparse en tratar de evitarlas o atenuarlas Pero también de desarrollar los planes de contingencia que se emprenderán en caso de que Trump cumpla con sus amenazas.
Hay otro adagio popular que dice que para distraer a un perro bravo no hay nada mejor que ‘arrojarle una chuleta’.
Nos hace falta darle a Trump algunas más, como fue, por ejemplo, la incautación de mercancía pirata y de contrabando en el centro de la Ciudad de México. O también la contención de caravanas de migrantes que se dirigen a la frontera norte o el aumento de la vigilancia en la frontera sur.
Algunos se oponen a este tipo de gestos que señalan que son para los reflectores y resultan poco eficientes.
No estoy de acuerdo, creo que ahora se requieren además acciones de gobierno que tengan visibilidad y que atraigan la atención pública.
Trump es un hombre del espectáculo, y con él hay que persuadirlo.
¡MALIBÚ EN LLAMAS! HUYEN MILES DE PERSONAS DE UN INCENDIO FORESTAL FUERA DE CONTROL
LOS LLAMADOS VIENTOS DE SANTA ANA desataron el lunes pasado un feroz incendio forestal en la zona de Malibú, California, provocando que miles de personas abandonaran sus casas ante el temor de que las llamas alcanzaran sus propiedades. En las últimas horas, cientos de bomberos combaten por aire y tierra el incendio que se propaga en la localidad que alberga lujosas mansiones de celebridades de Hollywood y millonarios en la costa oeste de Los Ángeles. El fuego, que ya afectó más de mil 200 hectáreas, amenaza con consumir unas 2 mil estructuras de la zona.
ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN
Repuntan a 54.4 mil pesos por empresa los costos por delitos
El 27% del total de unidades económicas en el país son víctimas de la inseguridad
La extorsión es el crimen más frecuente, seguido de robo o asalto, revela el INEGI
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Los costos por los delitos que experimentaron los negocios en México a causa de pérdidas económicas y medidas preventivas reportaron un incremento de 8.6 por ciento anual en 2023, equivalente a 54 mil 451 pesos en promedio, según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 del INEGI.
“El costo total del delito a consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó un monto de 124 mil 300 millones de pesos a precios constantes y eso representa un 0.51 por ciento del PIB”, dijo en conferencia el director general de estadísticas de gobierno, seguridad pública y justicia del INEGI, Dwight Dyer.
INDICADORES LÍDERES
Lastre económico
La inseguridad representó un mayor costo para las empresas, al aumentar 8.6 por ciento en 2023; la extorsión y el robo se consolidaron como los delitos que más afectan a las unidades productivas.
Costo de la inseguridad para los negocios En miles de millones de pesos
Delitos según tipo
Porcentaje del total
Extorsión
Robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes
Robo hormiga
Actos de corrupción
Fraude
Robo de mercancía en tránsito
Robo total o parcial de vehículo
Otro delitos
Daños a instalaciones
Los resultados de la encuesta revelaron que la inseguridad y delincuencia es el principal tema que afecta a los negocios, con 59.1 por ciento de respuestas; le siguen la falta de apoyos del gobierno, con 37.6 por ciento; bajo poder adquisitivo de la población, con 29.9 por ciento, y los impuestos, con 28.2 por ciento, entre otros. Se contabilizaron 1.3 millones de negocios víctimas de delito, que representaron el 27.2 por ciento del total de empresas.
En el segmento de micronegocios, que conforman alrededor del 94 por ciento de la economía local, se observó el mayor crecimiento del costo del delito, de 17.7 por ciento, a 32 mil 380 pesos en promedio por empresa.
En las pequeñas empresas el costo del delito creció 8.8 por ciento, a 157 mil 273 pesos, y en las medianas el aumento fue de 9.3 por ciento, a 517 mil 203 pesos. En las grandes empresas se vio una caída de 0.4 por ciento, a 1.4 millones de pesos en promedio.
Víctor Gómez Ayala, director de analítica de datos del IMCO, resaltó que el costo del delito por tamaño de
Cifra negra. De los 2.9 millones de delitos cometidos a empresas, en el 90.3% no hubo denuncia o no se abrió carpeta de investigación, a lo que se conoce como cifra negra.
59.1%
DEL TOTAL
De empresas indicó que la delincuencia es uno de los principales temas que les afectan.
empresa refleja “que tan expuestas están a absorber por completo el costo relacionados con delitos como la extorsión y el robo”.
“Por estados del país, la relación que guarda el costo del delito con otras variables como los homicidios, robo de vehículos, incluso delitos del fuero común, lo cual muestra
Desempeño El 87.6% de las empresas calificó como efectivo, o muy efectivo, el papel de la marina en el combate al delito.
Desconfianza. El 49.1% dijo tener algo de desconfianza, o mucha, en la policía de tránsito.
69.9%
DEL TOTAL De empresas considera corruptas a las autoridades de policía de tránsito y 62.3% a los jueces.
que lugares donde hay mayor incidencia delictiva, los costos del delito tienden a ser mayores”, dijo Gómez Ayala. A nivel nacional, la entidad con el mayor costo del delito fue Guanajuato, con 82 mil 915 pesos en promedio, seguido por Sinaloa con 78 mil 371 pesos, según la ENVE.
PREDOMINAN EXTORSIONES
En 2023 se efectuaron 2.9 millones de delitos, y el total, el 25.5 por ciento fueron extorsiones; 16.9 por ciento fue por robo o asalto de bienes y dinero, y el 16.4 por ciento fue por robo hormiga. El 88.0 por ciento fueron cometidos en micronegocios; el 8.6 eran pequeñas empresas; el 2.0 medianas empresas, y el 1.4 por ciento grandes empresas.
“Las empresas más pequeñas son las que tienen mayor impacto. A mediano y largo plazo lo que hace es inhibir la actividad productiva, recordando que las pequeñas y medianas generan poco más del 70 por ciento de los empleos”, planteó Ayala.
Irasema Dagnini, analista económico, dijo que una empresa grande tiene mayores márgenes de utilidad y puede cubrir los costos por los delitos, sin embargo, en la escala todos deberían incurrir en un mayor gasto adicional de lo que representó la pérdida, como en medidas de seguridad. “Las grandes suelen asegurar las mercancías y para ellos ya está dentro de su contabilidad, el impacto es mayor para las micro y pequeñas, y es un gasto adicional”, indicó.
IP CONFÍA EN QUE MEJOREN CIFRAS El sector privado tiene confianza probada en la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheibaum, pero tomará más tiempo en dar resultados, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). "Si tenemos confianza porque además, ya es confianza probada porque ya pasó en la Ciudad de México, que llegó a ser la ciudad más conflictiva en tema de seguridad y se metió bastante orden; entonces sí, confiamos en sobre todo en quienes instrumentaron esa política de seguridad para la Ciudad de México y ahora, obviamente este es un tema macro y requiere de más tiempo, el tema inseguridad no se arregla tan rápido, lleva a la mejor años, pero que se va avanzando", señaló en reunión con medios.
La inseguridad en carreteras es uno de los problemas que más afectan a los industriales por lo que el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), Alejandro Malagón, destacó la importancia de frenarlo por completo. "Tenemos que poner fin y punto final al robo de mercancías, a las amenazas y a las extorsiones, demandamos punto final a la inseguridad, punto final a la impunidad…no hay México seguro sin carretera seguras", dijo.
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Los datos que siguen saliendo de los graves problemas que enfrentan los proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez cada vez son más críticos, ya que son más las empresas que dan servicio a la paraestatal que enfrentan problemas y han tenido que buscar ayuda de sus principales acreedores para que les den un “respiro” en el pago de sus deudas.
Y esos acreedores grandes son los bancos, quienes reconocen que han tenido que ir dando mayores tiempos a los proveedores de la paraestatal para cumplir sus compromisos crediticios con ellos. Para eso, dado el nivel de impago y atrasos que tiene Pemex, ha hecho que establezcan un “modelo informal” de preguntar si tienen pensado pagarle a ese proveedor, y entonces los bancos deciden si les extienden el plazo o refinancian ante la promesa de pago de Pemex hacia sus proveedores.
La situación, reconocen en privado varios directores bancarios, ya es crítica para los proveedores de Pemex, e incluso para ellos, ya que financian de forma indirecta la deuda que tienen con ellos, y si bien cada cambio de sexenio pasan estos atrasos, en esta ocasión vienen de mucho tiempo antes, en que “administraba” Octavio Romero y el problema se ha ido incrementando.
Es un hecho, que la crisis de deuda de Pemex con sus proveedores sigue escalando, porque ahora son las compañías de transporte aéreo, responsables de trasladar a los trabajadores hacia las plataformas petroleras en el Golfo de México, las que han anunciado la reducción o suspensión total de sus servicios por los millonarios adeudos de la petrolera nacional.
A julio de 2024, Pemex debía más de mil 700 millones de pesos a firmas como Pegaso, ASESA y Heliservicio
Fuentes del sector advierten que el monto real es mucho mayor, ya que los sistemas administrativos de Pemex llevan meses bloqueados, imposibilitando el registro de nuevas facturas por trabajos ya realizados, esto justamente para no hacer públicos los datos que muestran un problema grave de impagos.
La falta de pago ha llevado a un punto crítico. Le puedo confirmar que Pegaso, de Enrique Zepeda, y
MONEDA
EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Los bancos al rescate de proveedores de Pemex
ASESA, de Humberto Lobo de la Garza, han suspendido todos sus vuelos. Esta drástica decisión es consecuencia también de que aeropuertos como Ciudad del Carmen les han prohibido volar hasta que liquiden sus pasivos por combustible y uso de instalaciones.
Esto que pareciera no es un problema, lo es, porque sin helicópteros, los niveles de extracción de Pemex se desplomarán, pues este servicio es esencial para mantener operando a los campos marinos, que generan alrededor de 65 por ciento de los hidrocarburos que produce el país.
Los traslados, que antes tomaban tan sólo unos minutos en helicóptero, ahora se extenderán entre 4 y 8 horas en barco, lo que quizás parezca más económico, pero el tiempo perdido incrementa los salarios, por donde se le vea pierden.
Esto sin contar que los proveedores de transporte marítimo también enfrentan adeudos con Pemex. Esta crisis también pone en riesgo la seguridad de los trabajadores. Sin servicios aéreos, no se garantiza una evacuación rápida en casos de emergencia médica o accidentes, exponiendo a los plataformeros a riesgos innecesarios, esta historia continúa.
Siguen los cambios en ABM
La llegada de Regina Cuéllar como nueva directora en la Asociación de Bancos de México (ABM) ha significado algunos cambios tanto al interior como al exterior, uno de ellos, es que al menos en la última reunión
con medios de fin de año también le entró a dar respuestas que le hicieron sobre temas de equidad de género, en donde destacó la labor que han hecho en equipo con el Comité de Diversidad e Inclusión en donde buscan que más mujeres participen en posiciones de liderazgo, entre otros proyectos.
Eso sí, el cambio en la dirección también ha significado la salida de colaboradores, ahora fue la directora de la Fundación Quiera, así como el encargado del Crédito, que se suma a la salida del director de relación con el Legislativo. Todo indica, seguirán “renovando” la plantilla.
Por cierto, en otro tema, entre el gremio banquero hubo división de opiniones con respecto a que fue enviada al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización como representante de la banca Tamara Caballero, directora del banco Multiva, si bien, es la única mujer al frente de una institución y eso influyó aseguran para buscar crear vínculos con el equipo de la presidenta Sheinbaum, no fue como representante del gremio, sino más bien de la empresa de la que forma parte.
También, en la ABM, el tema de la sucesión sigue en marcha y uno de los perfiles más fuertes para suceder a Julio Carranza, es Raúl Martínez Ostos, ya que ha sido vicepresidente varios años, además de que el grupo del que forma parte no ha tenido nunca la presidencia de la Asociación. Aquí tenemos que irnos a vivir Del norte al sur, pero fueron cinco los
estados en los que estos años han aumentado su PIB per cápita por arriba del promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de 1.1 por ciento entre 2019 y 2023.
Anote a Tabasco que registró el incremento de los ingresos de sus ciudadanos, asociado como sucede tradicionalmente a que reciben mayor inversión cuando el Presidente en turno es originario de la entidad, además de las inversiones hechas en los proyectos que hay en esa zona del país. También Oaxaca, Chihuahua, Nayarit y Sonora tuvieron incrementos de 12.96, 3.19, 2.83, 2.15 y 1.92 por ciento en los ingresos per cápita de sus habitantes, lo que es una buena noticia. Entidades como Querétaro o Quintana Roo aunque no parezca creíble se contrajeron más de 5 por ciento en ese periodo, incluso actualmente Quintana Roo ha visto la caída de turistas.
Según el informe Panorama de las Regiones y Ciudades 2024, en el que el organismo destaca las desigualdades en el crecimiento económico entre los países, contrario a los datos oficiales, el PIB per cápita en México se redujo 0.44 por ciento entre 2019 y 2023, comparado con el incremento de 1.1 por ciento promedio entre la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), La parte norte de México destaca por un crecimiento de entre 2 y 5 puntos porcentuales en el PIB per cápita durante el periodo, mientras que, en el sureste, salvo en Tabasco, se registraron disminuciones de entre 2 y 5 puntos porcentuales.
El sur está entre los planes de la presidenta Claudia Sheinbaum que este martes se reunió en Acapulco con gobernadores de la zona para ver temas de seguridad principalmente, y de la recuperación en materia económica que se tiene que realizar en ese puerto tras el azote de dos huracanes en menos de un año.
Nuevos bancos a la vista
El cierre del año trajo la confirmación que ya se esperaba, que más Fintech e instituciones como Sofipos buscan ser bancos, primero como les adelantamos la semana pasada, Plata Card que lleva Neri Tollardo fue autorizado en la última junta de gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para ser una institución de banca múltiple, con lo cual, de cumplir con todos los requisitos que pide la autoridad, en 2025 estaría obteniendo la autorización para operar y entonces si sumarse al gremio bancario completamente.
También este día, como les dijimos hace unos meses, Masari busca ser banco múltiple y Klar también confirmó su intención, se espera que más empresas alcen la mano en el próximo año.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Víctor Rodríguez
Enrique Zepeda
Raúl Martínez Ostos
Neri Tollardo
Víctima de delito, uno de cada tres negocios
Tanto la violencia como el crimen tienen un impacto en el crecimiento económico e implican un costo monetario para el país, que claramente cobra factura a los negocios sin importar su sector o tamaño.
La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del INEGI estima que, en 2023, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas del sector privado representó un monto de 124.3 mil millones de pesos (0.51 por ciento del PIB).
Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para las unidades económicas de 67.2 mil millones de pesos, equivalente a 54 por ciento del costo total.
Durante 2023, el costo promedio del delito por unidad económica, a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas, se estimó en 54 mil 451 pesos. Por entidad federativa, el costo promedio del delito por unidad económica registró el
ÓRGANOS REGULADORES
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
monto más elevado en Guanajuato con 82 mil 915 pesos, seguido de Sinaloa –donde la ola de violencia ya llegó a los tres meses– con 78 mil 371 pesos, mientras que la Ciudad de México y el Estado de México están por arriba del promedio nacional
con 63 mil 645 y 66 mil 54 pesos, respectivamente.
Mediante la ENVE, se estimó que en 2023 las unidades económicas del sector manufacturero, así como las de tamaño grande, erogaron las cantidades monetarias más elevadas a razón del gasto en medidas de protección y de pérdidas a causa del delito.
El costo promedio del delito por unidad económica en las industrias manufactureras fue de 98 mil 654 pesos, es decir, 18.7 por ciento mayor en términos reales que el de 2021.
Este costo por unidad económica en las empresas grandes fue de un millón 367 mil 366 pesos, si bien se redujo 0.4 por ciento real contra el de dos años antes.
Sin embargo, para las unidades económicas de tamaño micro, que representan la mayor parte de los establecimientos en México, el costo del delito se disparó 17.7 por ciento real entre 2021 y 2023, a 32 mil 380 pesos en promedio.
El INEGI estimó que, en 2023, 1.3 millones de establecimientos fueron víctimas de algún delito. Lo anterior equivale al 27.2 por ciento de las 4.8 millones de unidades económicas que se estima hay en el país.
Esto quiere decir que prácticamente uno de cada tres negocios fue víctima de al menos un
Frena CRE otorgamiento de permisos a gasolineras
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) prácticamente dejó de otorgar permisos para estaciones de servicios de petrolíferos en la recta final del año, derivado en gran medida por la transición de gobierno y la inminente desaparición del organismo, señalaron especialistas.
De manera desagregada, el Órgano de Gobierno de la CRE no emitió ningún permiso para gasolineras en octubre, mientras que en noviembre solo otorgó tres.
“Al principio del año creíamos que este año iba a ser récord en el número de permisos autorizados; sin embargo, no parece que vaya a ser así. El factor principal es el cambio de gobierno, que genera mayor carga laboral para las instituciones, lo que a su vez genera mayores tiempos en la atención de los trámites”, dijo Alejandro Montufar, CEO de la plataforma PETROIntelligence.
Para Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), el mes de diciembre será una fecha
Bajan el ritmo
El otorgamiento de permisos para estaciones de servicio desaceleró durante la recta final del año, en un contexto de incertidumbre administrativa por la extinción de la CRE. Emisión mensual de permisos para gasolineras
delito el año pasado.
Durante 2023 se cometieron 2.9 millones de delitos asociados a las 1.3 millones de unidades económicas que fueron víctimas de delitos. De lo anterior se desprende que la tasa de concentración fue de 2.2 delitos por unidad económica víctima.
De los 2.9 millones de delitos cometidos en el último año, 747 mil fueron extorsiones, lo que representa la cuarta parte de todos.
De éstos, 113 mil correspondieron a delitos de extorsión en la calle, en el establecimiento o por cobro de piso por parte del crimen organizado en las unidades económicas.
Lo más preocupante es que en el 67 por ciento de los casos, se entregó lo solicitado, lo que equivale a dos de cada tres delitos de extorsión.
En 2023 hubo un cambio estadísticamente significativo contra el 44.8 por ciento de los casos en 2021 en que se entregó lo solicitado.
De los 2.9 millones de delitos ocurridos en 2023, el 90.3 por ciento quedó en la impunidad, pues esa proporción es
“...
Fuente: CRE
importante para lograr sacar el rezago, antes de que inicie la cuenta regresiva para que la CRE realice su transición de funciones a la Secretaría de Energía.
“Hoy más que nunca es importante estar al pendiente de los cumplimientos, para evitar futuros inicios de procedimientos administrativos”, dijo con referencia a la reforma por la que se extinguen los organismos autónomos, y que aún está pendiente de ser publicada.
En este sentido, Montufar no prevé que la emisión de permisos se vaya a suspender por la transición, ya que, como se ha indicado, la CRE será un órgano desconcentrado, lo cual implica que tiene autonomía en su gestión.
En el acumulado enero-noviembre, la CRE aprobó 303 permisos para estaciones de servicio de petrolíferos, lo que representó una reducción de 26 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
la llamada ‘cifra oculta’, que corresponde al porcentaje de delitos sin denuncia o sin inicio de carpeta de investigación.
De acuerdo con el INEGI, la ENVE 2024 complementa la información de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) enfocada en los hogares y en las personas.
Según la Envipe 2024, que generó información sobre la victimización delictiva durante 2023, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en los hogares representó un monto de 282 mil millones de pesos, es decir, el 1.15 por ciento del PIB nacional.
De manera que el costo total a causa de la inseguridad y el delito en las unidades económicas del sector privado y en la población adulta representa un monto equivalente al 1.66 por ciento del PIB (1.7 por ciento con redondeo de la cifra).
La inseguridad y delincuencia en el país no sólo se reflejan en los indicadores sobre delitos y criminalidad, sino también en la victimización directa de personas, hogares o empresas.
el 90.3 por ciento de los 2.9 millones de delitos ocurridos en 2023 quedó en la impunidad, pues esa es la 'cifra oculta'”
Interés. Entre enero de 2023 y septiembre de 2024, se realizaron 587 anuncios de inversión en México por 175 mil 448 mdd; el sector manufacturero y energético lideran con 88 mil 792 millones y 24 mil 896 mdd, respectivamente.
MANUFACTURA
Empresas. Agregaron que la industria eléctrica proporciona productos y servicios que son esenciales para desarrollar la infraestructura nacional.
Sector. Además, aumenta la competitividad manufacturera y apoya un uso más eficiente de los recursos energéticos.
Piden firmas eléctricas libre comercio regional
Las principales asociaciones de manufacturas eléctricas en México, Estados Unidos y Canadá firmaron una declaración conjunta en la que solicitaron el libre comercio de productos eléctricos en la región de Norteamérica. Esta postura es una respuesta a las amenazas del próximo presidente de EU, Donald Trump, de aplicar aranceles de 25 por ciento a sus importaciones. La misiva fue firmada por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), la Electro-Federation Canada (EFC) y por la National Electrical Manufacturers Association (NEMA). Las asociaciones argumentaron que, desde la entrada en vigor del T-MEC, las exportaciones de bienes eléctricos aumentaron 40 por ciento el comercio regional. “Esto ha creado una industria eléctrica norteamericana más competitiva a nivel mundial. Esperamos trabajar con los líderes políticos de los tres países en políticas e iniciativas que impulsen aún más la inversión, la fabricación y el empleo en este sector clave”, indicaron las asociaciones. Agregaron que “el T-MEC ha sido fundamental para atraer inversiones, crecer los empleos y la manufactura en los tres países, aumentar la resiliencia de la cadena de suministro y garantizar la competitividad y el liderazgo de América del Norte”. —Héctor Usla
¿Por qué aliarse para enfrentar los ciberataques?
Amedida que el panorama digital evoluciona, la ciberseguridad se convierte en una preocupación crítica para las empresas que operan en México. Nuestro país se ha visto afectado por un número importante de ciberataques, los cuáles se dispararon en 2023. Según un informe de BlackBerry, México se encuentra entre los seis países más afectados por ciberataques, acumulando el 4% de los ataques a nivel global.
De acuerdo con expertos, 2023 fue un año representativo para la ciberseguridad debido al incremento en el uso de inteligencia artificial y la regulación inadecuada. Debido a ello, México recibió el 44% de ataques a nivel Latinoamérica. Además, los ataques exitosos, que representaron 52% del total, incurrieron en un costo anual estimado de 2 millones de dólares. Entre los sectores más afectados se encuentran las instituciones públicas, empresas industriales, organizaciones financieras y los minoristas, sin embargo, los más
COLABORADORES INVITADOS
Carlos Vela y Daniel Villanueva
Socios de Baker McKenzie México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
afectadas fueron las ensambladoras de automóviles.
En cuanto a los esfuerzos por regular la ciberseguridad en México, estos aún están inmensos en un marco legal disperso que involucra varias áreas, incluyendo: el derecho financiero, el marco legal para la contratación pública, las telecomunicaciones, el derecho laboral, el derecho de protección al consumidor, la protección de datos personales y la propiedad
intelectual, entre otros. Si bien no existe una ley especial para la ciberseguridad, diferentes legislaciones y reglamentos ya incluyen obligaciones de seguridad para las empresas en México.
En este punto, la implicación de los profesionales jurídicos en la ciberseguridad es crucial, porque desempeñan un papel fundamental a la hora de interpretar y aplicar la legislación vigente; asesorar sobre cuestiones de cumplimiento, y abogar por una mayor protección jurídica. La participación de la comunidad jurídica en la ciberseguridad puede ayudar a las empresas a comprender sus responsabilidades, mitigar riesgos y responder eficazmente a las ciberamenazas. Además, en este momento de la historia, el futuro de la ciberseguridad en México podría tener cambios significativos. La creación de un sistema nacional de inteligencia es importante
para potenciar la investigación y la aplicación de la ley y mejorar la coordinación entre los principales organismos. La nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum promete una mejor coordinación, mayores protecciones legales y una respuesta más robusta a las amenazas cibernéticas. Además, la mayoría que el partido político de la mandataria ostenta en el Congreso podría facilitar la aprobación de nuevos proyectos de ley. Por otra parte, la recientemente publicada Convención de las Naciones Unidas sobre la Ciberdelincuencia proporciona el marco equilibrado de ciberseguridad que el gobierno y las organizaciones de derecho civil persiguieron durante años. En conclusión, a medida que las amenazas de ciberseguridad continúan evolucionando, es crucial que las empresas y los profesionales del derecho en México se mantengan activos ante el cambiante panorama legal, comprendiendo las implicaciones de las nuevas leyes y reglamentos para tomar medidas proactivas que protegen sus activos digitales.
“Los esfuerzos por regular la ciberseguridad en México, aún están inmensos en un marco legal disperso”
Santander mantiene apuesta por México
Para el Grupo Santander, México es un mercado prioritario y hay una apuesta fuerte para seguir consolidándose en el país manteniendo una visión de largo plazo, afirmó Felipe García, director de Santander México.
En reunión con medios con motivo de fin de año, García Ascencio aseguró que de cara al próximo 2025 mantienen la confianza y optimismo en el país.
“Con ello continuaremos nuestra ejecución de planes de transformación. Tenemos la certeza que México cuenta con un mercado interno fuerte, finanzas públicas sanas y un potencial económico para seguir consolidando como una economía muy fuerte, prometedora y clave en Norteamérica”, aseguró el banquero.
Por ello, mantienen su plan de inversión de mil 500 millones de dólares que comenzó en 2023 y termina en 2025.
—Jeanette Leyva
Regresa la volatilidad
Los inversionistas se alejaron momentáneamente de los activos de riesgo, al aumentar las tensiones en Siria y en Corea del Sur, además de estar a la espera del reporte de inflación en EU. Principales bolsas con mayores bajas, var. % jornada del 10 de diciembre -2.00 0.00
S&P/BMV IPC (México)
Merval (Argentina)
CAC 40 (Francia)
FTSE 100 (GB)
IBEX-35(España)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P 500 (EU)
Nasdaq Composite (EU)
FTSE MIB (Italia)
Dax (Alemania)
Bolsas de valores ‘tropiezan’ a nivel global por cautela
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las tensiones geopolíticas limitaron el apetito por activos de riesgo, lo que aunado a la poca disposición de los inversionistas para hacer apuestas significativas antes de que se dé a conocer el reporte de inflación en Estados Unidos este miércoles, se reflejó en pérdidas en los mercados accionarios a nivel global.
Los descensos en Wall Street estuvieron encabezados por el Dow Jones con 0.35 por ciento, le siguió el S&P 500 que restó 0.30 por ciento y para el caso del Nasdaq la baja fue de 0.25 por ciento. En Europa, los mayores retrocesos se reportaron en el CAC-40, de la bolsa de Francia, con 1.14 por ciento, seguido de 0.86 por ciento en el FTSE-100 de Londres y 0.38 por ciento en el Ibex-35 de España.
"Los principales índices accionarios de EU terminaron de forma negativa, los inversionistas están cautelosos y a la espera de nuevos datos de inflación de EU, así mismo el rally de fin de año se estaría dando un respiro", indicaron analistas de Ve por Más.
Para CI Banco la atención de los mercados está centrada en los datos de inflación en Estados Unidos, los cuales serán clave para la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal, para los cuales se espera un modesto repunte en la tasa general anual, mientras que para el rubro subyacente no se esperan cambios.
Las bajas también se detonaron en el mercado local. En el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, el retroceso fue de 1.56 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, se contrajo 1.53 por ciento.
En el mercado cambiario, la moneda mexicana terminó sus operaciones en terreno de ganancias. El tipo de cambio finalizó en 20.1710 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.15 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.
CETES EXTIENDEN BAJA
En la subasta de valores gubernamentales, las tasas de Cetes bajaron en tres de los cuatro plazos, en línea con la expectativa de que Banco de México realizará un último recorte en el año. La mayor baja fue en el plazo a 365 días, con 34 puntos base, y se ubicó en 9.86 por ciento, La única alza fue en el caso de los Cetes a 28 días, con 5 pb, a 9.95 por ciento. —Con información de E. Rodríguez
80.6%
DE AVANCE
Se registró en el volumen de transacciones de Bitso Retail en México en el presente año.
DIVISAS DIGITALES
Regulación respalda avance de las criptos
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Para que la industria de criptomonedas se mantenga por la senda del crecimiento se debe fortalecer la transparencia y confianza del usuario final, asegurando que todo está siendo supervisado por las autoridades correspondientes, señaló Alejandro Juraidini, director de relaciones institucionales de Bitso.
“Lo que va a pasar en Estados Unidos es algo bueno, normalmente el resto de los países termina siguiendo estas tendencias mundiales, así que si esto termina
1,900
CLIENTES
Institucionales alcanzó la firma en su división Bitso Business en el presente año.
en mayor regulación va a permear en el resto de Latinoamérica como normalmente ha pasado, y eso puede ser positivo para que vean la urgencia de brindar una mayor tranquilidad a los usuarios”, dijo. Durante la presentación de los resultados anuales de la firma, se dio a conocer que alcanzó los 9 millones de usuarios a nivel global, de los cuales poco más del 70 por ciento corresponden al mercado mexicano, siendo las remesas uno de sus principales casos de uso, ya que hasta ahora captan el 10 por ciento de estos envíos de dinero de Estados Unidos a México a través de su tecnología blockchain de Bitso Business.
Daniela Villa, head of Global Communications de Bitso, explicó que, estas cifras reflejan una combinación de elementos como el buen desempeño de los ETFs, el halving de bitcoin, y el impulso de las criptomonedas en las agendas políticas. “Aunado a los servicios que estamos añadiendo, no podemos dar por hecho que este fue un año único en el caso de nuestra industria”, añadió.
Fuente:
Favorito
Estados Unidos es el destino del 83.8% del tequila que México exporta al mundo. Millones de litros 40 % Alc. Vol, ene-nov 2024
BECLE, EL PRINCIPAL AFECTADO
Aranceles de Trump encarecerían hasta 10% el tequila en EU
El 75% de la producción de México se envía a la Unión Americana, que es el destino de 83.7% de las exportaciones
Prevén una caída de 7% en las ventas, en parte debido al menor consumo de alcohol
ELIZABETH VARGAS evargas@elfinanciero.com.mx
La intención de Donald Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos exportados a la Unión Americana afectaría directamente al tequila, encareciendo su precio hasta 10 por ciento para los consumidores estadounidenses.
Este impacto podría reducir las ventas en Estados Unidos, el principal mercado de la bebida, y complicar el panorama para el mayor productor de bebidas de agave, Becle, dueño de marcas como José Cuervo, 1800, Maestro Dobel, Centenario y José Cuervo Margarita, además de inversionistas norteamericanos que han apostado por el destilado, de acuerdo con estimaciones de los expertos.
“Si la aplicación de aranceles es inmediata seguramente veremos una reacción en el precio en los anaqueles (...) Podríamos hablar de incrementos, que pueden ir en alrededor hasta de un 10 por ciento. No lo dudaría en un caso extremo”, advirtió Marco Antonio Montañez,
director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa. Cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT) revelan que México produjo 427.2 millones de litros de tequila en el 2023, de los cuales 321.5, es decir el 75 por ciento de la producción se exportó a Estados Unidos, país que por sí sólo concentra más del 80 por ciento de los envíos al extranjero de la bebida de agave.
Antonio Hernández, analista de consumo en Actinver, advirtió que las restricciones financieras de los consumidores estadounidenses y una tendencia a la menor ingesta de bebidas alcohólicas, complicarán la capacidad de las empresas productoras de tequila para trasladar los incrementos a los consumidores, sin afectar las ventas.
de manera masiva, un incremento de precio impactará las ventas en ese porcentaje”, puntualizó.
BECLE APUESTA
A LA PREMIUMIZACIÓN
BECLE ES EL PRINCIPAL
Productor de tequila con marcas como José Cuervo, Tequila 1800 y Maestro Dobel, entre otras
El segmento premium del tequila podría amortiguar el impacto de los posibles aranceles del 25 por ciento en Estados Unidos, gracias a su carácter inelástico en términos de demanda, afirmó Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa.
“El consumidor estadounidense reconoce el tequila como un producto culturalmente significativo y exclusivo, lo que refuerza su disposición a pagar precios más altos, incluso frente a incrementos derivados de posibles aranceles”.
“Los productos discrecionales como las bebidas alcohólicas están en una categoría donde el consumidor busca ahorrar”, explicó.
De concretarse los aranceles, las ventas de tequila en Estados Unidos podrían caer hasta un 7.3 por ciento, estimó Jorge Velarde, profesor del Departamento de Finanzas y Economía de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.
“Aunque no dejará de consumirse
Incluso desde ahora, Becle, dueña de las marcas José Cuervo, Tequila 1800, Maestro Dobel, Gran Centenario, entre otras bebidas espirituosas, ya apostó a la premiumización de sus tequilas para hacer frente a una reducción en la demanda de la bebida de agave. Esto le permitió aumentar en 3.9 por ciento sus ventas al cierre del tercer trimestre, a pesar de que su volumen de comercialización en el
Llegada de turistas internacionales a México creció 15.9% en octubre
En octubre, la llegada de turistas internacionales a México registró un aumento del 15.9% en el primer mes de la administración de Claudia Sheinbaum, apoyado por un mayor flujo fronterizo y de viajeros de internación vía terrestre.
Se perderían
La Unión Americana recibió 79 millones de litros de tequila entre enero y noviembre de 2024. Exportación tequila millones de litros
0.439
mismo período bajó 7.2 por ciento. “Mientras los volúmenes consolidados disminuyeron 7.2 por ciento, se vio un incremento de 3.9 por ciento en las ventas, subrayando la efectividad de la estrategia de premiumización y los efectos favorables del tipo de cambio”, comentó Juan Domingo Beckmann, presidente de la empresa durante su conferencia de resultados del tercer trimestre.
En Estados Unidos y Canadá el volumen de sus ventas cayeron 2.7 por ciento, en México se desplomaron 14.6 por ciento y en el resto del mundo la disminución fue de 11.5 por ciento en el tercer trimestre. Actualmente 55.1 por ciento de su volumen de ventas totales corresponden a EU, 27.3 por ciento a México y 17.3 por ciento al resto del mundo, según un reporte de la compañía.
Olga Limón, directora general de José Cuervo explicó que en México el enfoque en tequila premium ayudó a mitigar los efectos de la contracción del mercado.
Rodrigo de la Maza, director general de Administración y Finanzas de Becle, abordó la importancia de 427.2
MILLONES DE LITROS
De tequila produjo México el año pasado, de los cuales el 75% los exporta a la Unión Americana.
En la bolsa
El tequila favorito de los estadounidenses es el blanco que concentra 53% del volumen que México les manda. Exportación de tequila 100% de agave millones de litros
7.3%
PODRÍAN CAER Las ventas de tequila con el encarecimiento y la menor demanda de bebidas alcohólicas.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
las mezclas de mayor calidad como parte de la estrategia de premiumización de la compañía.
Luis Felix, managing director de Becle en Mexico y Latam expresó que en términos de precios para el próximo año, aún no han tomado ninguna decisión sobre ajustes, debido a que consideran que es demasiado pronto.
“Creo que es demasiado pronto,ero estamos haciendo algunos ajustes tácticos en algunas de las marcas en este momento. Y el cuarto trimestre seguirá siendo un desafío”, dijo.
GOLPE A INVERSIONISTAS
Javier Núñez Melgoza, especialista y experto en competencia económica, advirtió que la imposición de aranceles sería una medida “desafortunada para todos” ya que no solo afectaría a los productores de tequila, sino también a varios inversionistas norteamericanos, muchos de los cuales tienen participación directa en la industria tequilera.
“Muchas casas productoras de tequila en México son propiedad de grupos internacionales, incluidos inversionistas estadounidenses. Por lo tanto, el impacto sería global, no limitado a México”, señaló Núñez.
Aunque el tequila sólo se puede producir en México, por la denominación de origen, la demanda en Estados Unidos ha atraído a inversionistas norteamericanos y a compañías de capitales extranjeros que participan en casas productoras de la bebida de agave. Entre los inversionistas destacan figuras famosas estadounidenses como Kendall Jenner, Mark Wahlberg, Dwayne Johnson ‘La Roca’, Nick Jonas, Adam Levine, Eva Longoria, Michael Jordan, George Clooney, Kevin Hart, quienes han invertido en marcas de tequila.
“Los inversionistas estadounidenses, incluidos empresarios y celebridades, ven en el tequila no solo un producto icónico, sino también un negocio altamente rentable. Así, cualquier medida podría desalentar futuros proyectos conjuntos”, explicó Javier Núñez Melgoza. 55%
DE LOS INGRESOS
Totales de Becle provienen de Estados Unidos, el 27.3% de México y 17.3% de otros países.
PEGA
BMW México ve 2025 anémico
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
El director ejecutivo de BMW México, Diego Camargo, prevé ventas anémicas en el mercado mexicano el próximo año, afectadas por la debilidad esperada del peso frente al dólar y el crecimiento económico moderado.
Las ventas de BMW en México crecieron 1.1 por ciento en los primeros 10 meses del año, para llegar a 13 mil 893 unidades, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.
BMW produce tres modelos en su planta de San Luis Potosí: el BMW Serie 3, el Serie 2 Coupé y el M2. Pero su capacidad de fabricación actual se limita a 175 mil vehículos al año.
Las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos procedentes de México y una tarifa adicional del 10 por ciento a las importaciones chinas aumentaron la incertidumbre subyacente sobre las perspectivas de la economía y la moneda de México, dijo Camargo en entrevista.
La posibilidad de una guerra comercial más amplia que incluya medidas proteccionistas por parte de México, también podría afectar la demanda, señaló Camargo.
BMW ha aprovechado los acuerdos de libre comercio de México para mitigar las amenazas arancelarias de EU y se posiciona como un líder en el mercado de vehículos eléctricos en México, donde estos representaron el 22 por ciento de sus ventas en 2023.
Además, con una inversión de alrededor de 844 millones de dólares, la compañía construirá una planta de baterías en San Luis Potosí para producir su próximo vehículo eléctrico.
México. BMW produce 3 modelos en su planta de San Luis Potosí.
González Urrutia dice verse “asumiendo el cargo” de presidente de Venezuela el próximo 10 de enero
Al participar junto a María Corina Machado en un acto organizado por la oposición venezolana en Madrid, el virtual presidente electo, Edmundo González Urrutia, afirmó que “el 10 de enero me veo asumiendo el cargo para el que fui votado por la mayoría”.
NIEGA QUE SUS TANQUES AVANCEN A DAMASCO
Lanza Israel 250 bombas contra Siria y destruye su flota militar
El objetivo era “evitar que el armamento cayera en manos de los yihadistas”, asegura el ministro de Defensa, Israel Katz
Al menos 30 palestinos muertos en los últimos ataques de las tropas israelíes en Gaza
DAMASCO AGENCIAS
El Ejército israelí destruyó los principales sitios militares en Siria, al lanzar unos 250 bombardeos contra este país, tras la caída del presidente Bashar al Asad, el domingo pasado.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, confirmó la destrucción de toda la flota militar del depuesto régimen, mientras sus tropas terrestres siguen apostadas dentro del área desmilitarizada de la frontera, en los Altos del Golán.
“La Marina de Israel destruyó con éxito la flota siria”, indicó Katz durante una visita a una base naval en Haifa, en el norte de Israel.
Los ataques a gran escala desde los buques de guerra israelíes se llevaron a cabo para evitar que las capacidades y el armamento de la Marina siria cayeran en manos de las fuerzas yihadistas, la mayoría islamistas y proturcas.
“Quien siga los pasos de Bashar al Asad terminará mal. No permitiremos que una entidad terrorista islámica extremista actúe contra Israel; haremos todo lo posible para eliminar la amenaza”, advirtió.
Los buques de guerra sirios armados con misiles fueron destruidos en ataques llevados a cabo por misiles balísticos de la Armada israelí en la bahía de Minet el Beida y el puerto de Latakia, en la costa siria.
El Ejército de Israel negó las infor-
maciones divulgadas por una ONG, un periódico libanés y una fuente de seguridad siria que aseguran que se ha verificado un avance de sus tanques hacia Damasco, capital de Siria, y afirmó que sus fuerzas permanecen dentro de la zona desmilitarizada en el sur del país.
“Los informes que circulan en los medios sobre el supuesto avance de los tanques israelíes hacia Damasco son falsos. Las tropas de las FDI están estacionadas dentro de la zona de amortiguación (zona desmilitarizada), como se ha dicho en el pasado”, aseguró el Ejército.
Mohamed al Bashir fue nombrado primer ministro en funciones de la transición de Siria hasta marzo, informó la televisión siria, controlada por las fuerzas que derrocaron al régimen de Al Asad.
“El gobierno en funciones de la fase transitoria dura tres meses bajo la presidencia de Mohamed al Bashir”, dijeron fuentes de la Administración Política Siria.
Al Bashir aseguró, en una entrevista a la cadena Al Jazeera, que su país necesita “estabilidad y calma” después de casi 14 años de guerra.
“Ahora es el momento de que este pueblo disfrute de estabilidad y calma”, dijo Al Bashir.
REPORTE DE GAZA
Al menos 30 palestinos murieron la madrugada del martes durante ataques de Israel en el centro y norte de Gaza, confirmaron fuentes médicas.
Equipos de Defensa Civil del enclave, administrado por Hamás, informaron que siete personas murieron tras un ataque con misiles de Israel registrado la madrugada del lunes contra la vivienda de la familia Khalifa en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja. Sus cuerpos fueron trasladados al hospital Al Awda.
Fuentes médicas confirmaron que bombardeos israelíes la noche del lunes en Beit Hanoun, al norte del enclave, dejaron al menos 25 muertos.
TESTIFICA ANTE TRIBUNAL Netanyahu ve “absurdos” los casos de corrupción en su contra
TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseveró ante un tribunal que los casos de corrupción en su contra son “absurdos”.
“Esta es la oportunidad para disipar las acusaciones en mi contra. Hay un gran absurdo en las acusaciones y una gran injusticia”, expresó Netanyahu, manteniéndose de pie y mirando a la jueza Rivka Friedman.
Aseguró haber esperado ocho años “para decir la verdad” tal como la recuerda, declaración que reiteró durante una rueda de prensa el lunes por la noche.
Con relación al caso 1000, que lo acusa de presunto fraude y abuso de confianza por recibir costosos regalos de parte del empresario Arnon Milchan, entre 2007 y 2016, a cambio de favores relacionados con intereses comerciales y la obtención de visas, calificó la acusación como “doblemente absurda”.
“Eso es una mentira total. Trabajo 17 o 18 horas al día. Todo el que me conoce lo sabe”, afirmó.
El comienzo de su testimonio estuvo dedicado a describir sus condiciones de trabajo y su vida familiar, y aseguró que su esposa, Sara, ha sido objeto de una “terrible difamación”.
Además, Netanyahu mencionó que mientras afrontaba asuntos nacionales críticos, tuvo que enfrentar una “terrible cobertura de prensa” y las acusaciones por corrupción.—Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Guerra. Israel lanzó un ataque sobre la flota militar siria, ayer, en Damasco (izq.); rebeldes sirios celebran la caída de Al Asad.
Tel Aviv. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ayer.
EL EMPRESARIO SERÁ PARTE DEL NUEVO GABINETE
Musk: republicanos que no se alineen con Trump irán a una “lista de desobedientes”
Habrá presión contra los que no apoyen al presidente electo al cien por ciento, dicen
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Una semana después de la victoria de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, Elon Musk dijo que su comité de acción política tendría “un papel significativo en las primarias”.
La semana siguiente, el multi-
millonario respondió a un informe que sugería que podría financiar a quienes desafíen a los diputados del Partido Republicano en la Cámara de Representantes que no apoyen a los nominados de Trump.
“¿De qué otra manera? No hay otra forma”, escribió Musk en X. Durante su reciente visita al Capitolio, Musk y el empresario Vivek Ramaswamy lanzaron una advertencia a los republicanos que no se alineen con sus planes de recortar gastos como parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental propuesto por Trump.
OPOSICIÓN ALERTA POR LA MEDIDA
Milei baja a 18
BUENOS AIRES.- El presidente Javier Milei redujo, por decreto, de 21 a 18 años la edad mínima para el uso, tenencia y portación de armas de fuego, en respuesta a una promesa de campaña y en momentos en que la inseguridad en Argentina escala entre las principales preocupaciones de los ciudadanos.
El decreto se publicó justo al cumplirse un año de asumir el poder y en consonancia con los crecientes reclamos por la inseguridad,
“Elon y Vivek hablaron de tener una lista de desobedientes y una lista de buenos para los miembros del Congreso y senadores, y cómo votamos y cómo estamos gastando el dinero del pueblo estadounidense”, dijo Marjorie Taylor Greene.
El segundo mandato de Trump incluye al hombre más rico del mundo actuando como su ejecutor político. Dentro de su equipo hay una sensación de que Musk no sólo apoya la agenda y los nombramientos de Trump, sino que está decidido a hacerlos realidad hasta el punto de presionar a los republicanos que no lo apoyen al cien por ciento.
PAPEL.
Musk ha sido descrito como un aliado del gobierno entrante, participando en reuniones de alto nivel con Trump.
Un asesor de Trump, que habló bajo condición de anonimato para discutir dinámicas políticas internas, señaló que Musk había llegado a disfrutar de su papel en la campaña.
El asesor y otros señalaron que el papel de Musk todavía está to-
UNA CAÍDA EN OCTUBRE
Lula se recupera tras ser operado por una hemorragia intracraneal
SAO PAULO AGENCIAS
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra estable y en recuperación en una unidad de cuidados intensivos de un hospital de Sao Paulo, tras ser sometido a una operación de urgencia luego de sufrir una hemorragia craneal. Los médicos afirmaron que está relacionada con una caída que sufrió en su casa, en octubre pasado. La operación –para drenar un hematoma– fue “sin incidentes” y
Lula se recupera en el nosocomio, donde permanecerá 48 horas.
“El presidente está evolucionando bien”, dijo Roberto Kalil, uno de los médicos que trata al mandatario. “Ahora está estable, habla con normalidad, come y permanecerá en observación”, agregó.
Lula, de 79 años, acudió el lunes por la noche al Hospital Sirio-Libanés de Brasilia, la capital del país, con dolor de cabeza severo y malestares parecidos a los de un resfriado, de acuerdo con su equipo médico.
Una resonancia magnética mostró
años la edad para libre portación
de armas
mando forma. Y Musk, que en su día fue partidario de Barack Obama, es famoso por sus virajes políticos. “Creo que fue realmente importante para esta elección. Comprar Twitter, convirtiéndolo verdaderamente en una plataforma de libre expresión, creo que fue esencial para esta elección, para la victoria de Donald Trump”, dijo la copresidenta saliente del Comité Nacional Republicano, Lara Trump, nuera del presidente electo. Durante la campaña presidencial, Musk contribuyó con aproximadamente 200 millones de dólares a America PAC, un comité de campaña para llegar a los votantes de Trump a través de internet y en persona en los siete estados más disputados, en los que el republicano ganó. También invirtió 20 millones de dólares en un grupo que emitió anuncios que apuntaban que Trump no firmaría una prohibición nacional del aborto.
“Ahora está estable, habla con normalidad, come y permanecerá en observación”
ROBERTO KALIL Médico
que sufría una hemorragia intracraneal. Poco después fue trasladado a un hospital asociado de Sao Paulo para una operación.
Se espera que Lula se recupere en el hospital en los próximos días y regrese a Brasilia la semana que viene. Sus médicos dijeron que podría reanudar todas sus actividades después de su recuperación.
Aunque la Constitución brasileña establece que el vicepresidente, en este caso Geraldo Alckmin, debe sustituir al presidente en caso de algún “impedimento”, no aclara quién ni cómo debe evaluar su capacidad para cumplir sus funciones.
en especial en los grandes centros urbanos del país.
Según el Ministerio de Seguridad, en 2023 se reportaron 4 mil 815 robos con lesiones y/o muertes.
En lo que respecta a tentativas de robo, el año pasado se produjo una cifra récord de 32 mil 503 casos.
“No es una modificación necesaria, entra en el orden de la provocación”, expresó la exministra de Seguridad del último gobierno de centroizquierda Sabina Frederic, en declaraciones radiales.
“Amplías el universo de personas que pueden tener armas de fuego de manera legal. Lo que debería ocurrir es que cada vez menos gente tenga armamento”, agregó. —Agencias
SUFRIÓ
Respaldo. El empresario Elon Musk y Donald Trump.
Decisión. El presidente de Argentina, Javier Milei (centro), cumplió un año en el cargo.
En la mira. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años.
Informe. Parte del personal médico que atiende al presidente de Brasil.
Declaran diputados legal la extinción de los órganos autónomos
Con el voto aprobatorio de 21 Congresos estatales, el pleno de la Cámara de Diputados declaró la constitucionalidad de la reforma que heredó el expresidente López Obrador, que ordena la extinción de siete órganos autónomos.
MANDAN A REPRESENTANTES
Ausentes, Ejecutivo y Legislativo en el último informe de Norma Piña
La judicatura fue atacada, amenazada y desprestigiada por actuar como tribunales independientes con decisiones contrarias a los intereses del gobierno, acusa
Ataques en su contra empezaron cuando la Corte rechazó el pase de GN a Sedena, dice
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Los poderes Ejecutivo y Legislativo desairaron a la presidenta de la Corte, Norma Piña, y enviaron a representantes en lugar de titulares a su último informe de labores.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum asistió César Yánez, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación.
A pesar de ser un acto republi-
HUBO “COACCIÓN Y SOBORNO” EN EL PROCESO, SEÑALA
cano, también resaltó que no estuvieron presentes los presidentes de las cámaras de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y de Senadores, Gerardo Fernández Noroña.
Esto marca un duro contraste con el año pasado, cuando, a pesar del enfrentamiento con el gobierno, estuvo presente la exsecretaria de Gobernación Luisa María Alcalde, y la entonces presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra.
Durante sus palabras, la ministra aseveró que la judicatura fue atacada, amenazada y desprestigiada por actuar como tribunales independientes ante casos prioritarios para la Presidencia y el partido en el poder.
Con firmeza y seguridad, Piña
Hernández presentó el último informe anual de labores del alto tribunal actual, ya que todo cambiará en agosto, cuando la mayoría del pleno actual deje el cargo.
A pesar de que es costumbre en el evento que se presenten las cifras más relevantes sobre los casos resueltos, en esta despedida la ministra le restó importancia y resonó el reclamó a los ataques que han sufrido en los últimos dos años, fecha en que llegó a la presidencia de la SCJN.
“Las coincidencias entre ataques y amenazas a la judicatura federal y a sus integrantes, y el legítimo ejercicio de nuestra función jurisdiccional se hicieron patentes cuando frente a decisiones contrarias a los intereses del gobierno se nos llamó ‘traidores al pueblo’”, reclamó.
Asimismo, destacó que “abiertamente se nos acusó de no ser parte, como además no debía ser, por no corresponder a cada juzgador, de un proyecto político dominante”.
La ministra presidenta no dudó al señalar que los problemas para la judicatura empezaron por sus sentencias independientes.
Para reforzar su señalamiento, aseveró que los ataques en su contra empezaron cuando el pleno de la Corte declaró la inconstitucionalidad del decreto por el que se buscaba pasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
A este caso se sumaron el rechazo al decretazo con el que el expresidente López Obrador buscó clasificar como de seguridad nacional todos sus proyectos prioritarios.
“Cada vez que la Suprema Corte resolvió uno de esos casos, los ministros que votamos en contra de lo que el gobierno percibió como contrario a su proyecto político, fuimos acusados de traidores, corruptos, aliados de minorías rapaces”, resaltó Piña. Fue en este punto que también destacó que la judicatura sea señalada por las personas en prisión sin sentencia, cuando es el gobierno actual el que impulsa medidas para ello.
“¿No es esto precisamente lo que ocasiona, en gran medida, la prisión preventiva oficiosa que más que en ningún otro periodo de la historia de México se ha impulsado y continúa promoviéndose?”, cuestionó.
Jueza otorga primer amparo para invalidar la reforma al PJ
María Gabriela Ruiz, jueza Sexta de Distrito en Materia Administrativa en Jalisco, con residencia en Zapopan, otorgó el primer amparo en contra del proceso legislativo con el que se aprobó la reforma judicial.
Dentro del juicio 1338/2024, estableció que se encontraron vicios de procedimiento que afectan la regularidad de todo el conjunto de actos y, por consiguiente, la del decreto de reforma en su integridad.
Es importante destacar que con esta decisión la juzgadora otorgó la protección de la justicia, y no se trata de una nueva suspensión, mismas que son partes del juicio. En su sentencia, la juzgadora
detalló que estas irregularidades afectan todo el conjunto de actos de la reforma. Dentro de las irregularidades que destacó la jueza se encuentran la “amenaza, coacción y soborno”
de diversos senadores, algo que, aseveró, “generó vicios en su consentimiento, lo que provocó un efecto corruptor de todo el proceso legislativo”.
Asimismo, Ruiz Márquez sostuvo que los legisladores no presentaron argumentos suficientes para demostrar que no se afectaría la justicia en el país con esta decisión.
—Pedro Hiriart
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mensaje. La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, ayer.
Presentes. Parte de los invitados al informe de Norma Piña.
FOTOS: CUARTOSCURO
LUCÍA FLORES
VOTARÁN ACUERDO HOY
Senado permitirá participar
en la elección judicial a jueces ‘arrepentidos’
Podrán mantener su derecho al pase directo, informa Fernández Noroña
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Senado prevé aprobar hoy un acuerdo para dar oportunidad a los juzgadores arrepentidos de la elección judicial para que siempre sí puedan participar automáticamente en ésta, anunció Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, en entrevista con medios.
“Hay medio centenar de personas juzgadoras que habían declinado a participar en el proceso de elección, pero se han arrepentido, quieren participar. Soy de la opinión de que el espíritu de la Constitución es que tienen pase directo, si reconsideraron y quieren participar, que participen”, indicó.
Aunque la Constitución establecía que los juzgadores en funciones deberían renunciar al cierre de la convocatoria, la cual fijó para el 24 de noviembre, para confirmar o renunciar a su pase automático, consideró que no iría en contra de ello: “La convocatoria dice dos cosas: que lo no previsto lo resuelve la Mesa Directiva, y lo estamos resolviendo”.
Tanto el Comité de Evaluación como Adán Augusto López, coordinador de Morena, se habían pronunciado por que no hubiera espacio para los ‘arrepentidos’.
“Pues si se arrepintieran todos los que desistieron, yo les diría: bienvenidos a la elección, porque ese es el espíritu de la Constitución,
EN SAN LÁZARO
Listas, leyes secundarias de reforma; las turnan al Ejecutivo
La Cámara de Diputados culminó anoche la reforma al Poder Judicial, al aprobar sus leyes reglamentarias para su operación y se turnaron al Ejecutivo federal para su publicación.
El pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro aprobó las minutas del Senado, que contienen la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que se avaló con 330 votos a favor de la mayoría de Morena y sus aliados, y 123 en contra de la oposición del PAN, PRI y MC, y que norma y define la nueva estructura, funciones y atribuciones del Poder Judicial Federal.
que tengan pase directo las actuales personas juzgadoras”, insistió.
Agregó que también hay una veintena de juzgadores que tienen una condición humanitaria, como enfermedad terminal o hijos con enfermedades que los hacen dependientes, y piden que su plaza se mande hasta la elección de 2027, pero como el Consejo de la Judicatura no informó a tiempo, y ya se hizo la tómbola, ya no se puede pasar.
“Lo que estamos pidiéndole al Consejo de la Judicatura es que los ubique en una plaza que va hasta 2027, para que quede trabajando y quede su derecho de pase directo en esa etapa”, remarcó.
Indicó que el acuerdo ya fue aprobado entre los integrantes de la Mesa Directiva por unanimidad. El 15 de diciembre, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo también dará a conocer la lista definitiva de aspirantes.
Deslinde presidencial de Layda
“Yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”, soltó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien así prácticamente se desmarcó de la decisión de la gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, quien nombró como secretario de Desarrollo Económico a Jorge Luis Lavalle Maury, exsenador panista, quien estuvo preso de forma preventiva por su presunta participación en el caso Odebrecht. Lavalle fue acusado por la FGR de recibir sobornos y por los delitos de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero. Se esperaría que la mandataria campechana diera acuse de recibo, pues parece que aquí no se confirma eso de que quien ‘brinca’ a la ‘4T’ en automático está purificado.
Lenguaje inclusivo, a Constitución
Siguiendo con la fiebre reformista, el Senado aprobó una modificación más a la Constitución, para que tenga lenguaje inclusivo, ahora que tenemos presidenta con a. El dictamen casi genera unanimidad, salvo por la panista Lilly Téllez. Por cierto, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dio su aval, pese a que insiste en que se puede decir presidente, aunque quien ejerza el cargo sea una mujer.
Ausencias en ceremonia
republicana
También contienen la nueva Ley de la Carrera Judicial, que se aprobó con 325 votos a favor y 125 en contra, que establece el marco normativo y las bases para la formación, evaluación y certificación de las personas funcionarias públicas y para el desarrollo de la carrera judicial fundamentada en los principios de excelencia, objetividad, profesionalismo y paridad de género.
Además, se incluyen las modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, avaladas con 328 votos a favor y 126 en contra, que definen como falta administrativa no grave la inobservancia, el código de ética y los diversos códigos de conducta, que son instrumentos que establecen principios, valores y reglas de integridad para que los servidores públicos actúen en beneficio de la sociedad, así como el propiciar ambientes laborales adecuados y que se erradiquen conductas que podrán representar actos de corrupción.
Los cambios a la ley otorgan además al Tribunal de Disciplina Judicial la facultad de investigar e imponer las sanciones que correspondan a las personas servidoras públicas del Poder Judicial por lo que se consideren faltas administrativas.
—Víctor Chávez
“Le perdonaron las carpetas de investigación a Yunes, todas, para ir a votar esta reforma”
CÉSAR DOMÍNGUEZ Diputado del PRI
Y hablando de la mandataria, Gerardo Fernández Noroña adelantó que no ve condiciones para que acuda a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez este jueves. “No hay garantías de respeto a su investidura”, alegó, pues la oposición “no ha tenido un comportamiento” que garantice la integridad de la titular del Ejecutivo. No vaya a ser como aquella vez que Layda Sansores increpó a Peña Nieto, ¿verdad?
Se agota el plazo para la beca de secundaria
La beca Rita Cetina será una buena prueba de fuego para la coordinación interinstitucional en el nuevo gobierno. El secretario de Educación, Mario Delgado, confirmó hace unos días que al menos 4 millones y medio de alumnos de secundaria habían realizado el registro en línea para obtener este beneficio. Para este programa social impulsado por Sheinbaum fue necesaria una amplia difusión en asambleas y facilitar el trámite de inscripción. La convocatoria cierra este 18 de diciembre y con ello concluye el esfuerzo del equipo de la SEP. Ahora tocará a la Secretaría de Bienestar, que encabeza Ariadna Montiel, dar el siguiente paso, la dispersión de fondos en 2025.
Los ‘peros’ a Alcalde hacia la fiscalía capitalina
Resulta que ayer se trabó en el Consejo Judicial Ciudadano el acuerdo para definir la terna de aspirantes a la titularidad de la fiscalía de CDMX. Ninguna de las candidaturas logró la mayoría calificada. Los 10 consejeros mencionaron insistentemente tres nombres: Bertha Alcalde, Anaid Elena Valero y Ulrich Richter. Y aunque es sabido que la primera de ellos es la favorita de “ya saben quien”, hubo consejeros que le pusieron dos peros, uno que su maestría la hizo en el extranjero y no la ha validado en México, por lo que, aunque ella se ostente como maestra, aún no lo es en México. Y la otra es su parentesco con Luisa María Alcalde, presidenta de Morena. ¿Pasará la prueba?
También la ‘4T’ alza la voz
contra la inseguridad
Duro pegó ayer el sentimiento de coraje entre diputados de Morena, PT y PVEM, al guardar un minuto de silencio en el pleno del Palacio Legislativo por el asesinato del diputado del Partido Verde de Veracruz Benito Aguas Atlahua. Los de la ‘4T’ se sumaron a la condena del PAN, PRI y MC y exigieron justicia y terminar con la inseguridad en el país. “Debemos alzar la voz y exigir que la justicia prevalezca y se pacifique ya al país”, dijo el diputado ecologista Javier Herrera. “Hacemos un llamado enérgico para que los responsables de este artero crimen sean castigados y se frene la violencia”, completó Francisco Espinoza, del PT. Dentro de lo lamentable del suceso, es buena señal que incluso en el oficialismo no se pretenda hacer como si no pasara nada.
Debate. Adán Augusto López, Manuel Añorve y Alejandro Moreno, ayer.
Acto. Morenistas celebran que la palabra presidenta ya esté en la Constitución.
FOTOS: CUARTOSCURO
“LO
DEJÓ DESCOMPUESTO”
Culpa PVEM a Cuitláhuac García de la inseguridad en Veracruz
Pese a que el Partido Verde es aliado de Morena, sus legisladores se lanzaron contra la inseguridad que dejó el exgobernador Cuitláhuac García en Veracruz, tras el asesinato del diputado federal Benito Aguas.
“Es una nueva administración, venimos de un estado descompuesto, confiamos que con el nuevo liderazgo va a cambiar el rumbo de Veracruz, porque ésta no puede ser una constante”.
“Estamos todos unidos y consternados; confío en que las autoridades hagan su trabajo, el Partido Verde no va a dejar que esta página se cierre”, expresó el diputado Javier Herrera en conferencia en el Senado.
Comentó que desde el primer momento la gobernadora Rocío Nahle estableció contacto para realizar las gestiones necesarias.
En el mismo sentido se pronunció Manuel Velasco, coordinador de la bancada. “Tiene unos días, ella (Rocío Nahle) está heredando este problema de inseguridad del gobierno que acaba de concluir, y nosotros vamos a apoyarla para que pueda enderezar el gobierno de Veracruz”.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció respaldo a la gobernadora: “Pedí a la Secretaría de Seguridad Pública por el caso del diputado del Partido Verde en Veracruz, que lamentamos mucho lo que ocurrió, y que hemos pedido a la secretaría que se comunique de inmediato con la gobernadora para poder apoyar en todo lo que se requiera para que se haga justicia”.
Los verdes también citaron el caso de Chiapas, donde acaba de asumir Eduardo Ramírez, quien recibe “una grave crisis de inseguridad” del morenista Rutilio Escandón.—Diana Benítez y Eduardo Ortega
Estrategias. Consejo de seguridad, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum (centro), ayer, en Acapulco.
Les pide no delegar en esa materia y atender diariamente las reuniones de gabinete
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum instó a los gobernadores a no delegar y atender diariamente las reuniones del gabinete de seguridad, ante la violencia que prevalece en todo el país.
“Aquí no hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, soltó la mandataria al presidir la 50A Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se realizó en Acapulco.
Acompañada por los integrantes del gabinete de seguridad y ante 29 gobernadores y la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, Sheinbaum destacó que los mandatarios estatales deben atender diariamente de manera personal el tema de la seguridad, porque si sube la incidencia en una zona, se debe definir cómo desarrollar estrategias para poder bajar los índices.
“Los gobernadores deben asumir esa responsabilidad, con todo respeto, ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente se nota, ahí donde no se atiende, siempre
REUNIÓN EN ACAPULCO
Sheinbaum insta a gobernadores a atender seguridad “sin politiquería”
IBAN A ATACAR INSTITUCIONES PÚBLICAS
CAEN DOS OPERADORES DE LOS CHAPITOS
Paul Alexander Martínez y Karla Alejandra Arámbula, operadores de Los Chapitos, fueron detenidos ayer en Sinaloa. Tenían orden de aprehensión por delincuencia organizada. Paul planeaba realizar ataques a inmuebles públicos con artefactos explosivos en la zona de El Dorado y era encargado de orquestar la agresión contra una célula de Los Mayos y planeaba el homicidio del propietario
hay problemas. Y uno puede pensar, y lo digo muy respetuosamente, que con atender una vez a la semana es suficiente... no es suficiente, hay que estar diario”, urgió ante la ausencia
GUERRERO, EL ESTADO CON MÁS CASOS
El 2024, año con más
de un establecimiento comercial. Mientras que Karla Alejandra fue identificada como principal colaboradora de Paul, encargada de distribución y venta de droga y persona de confianza de operadores del Cártel de Sinaloa. Ambos se encuentran vinculados a la célula delictiva que fue liderada por Raúl Carrasco Lechuga, abatido el 23 de junio pasado.
—David Saúl Vela
de los gobernadores de Coahuila, Manolo Jiménez, y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar.
De acuerdo con la mandataria, el gabinete de seguridad no solamente
violencia política, revela Data Cívica
La ONG reporta 617 ataques a personas o instalaciones políticas, contra 570 de 2023
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El año 2024 se posicionó como el más violento contra personas dedicadas a la política en México, revela el más reciente resultado del monitoreo que realiza la organización no gubernamental Data Cívica. “El 2024 fue el año en el que registramos más víctimas de violencia político-criminal, con 617 personas e instalaciones atacadas,
CANDIDATOS o precandidatos fueron asesinados en 2024, señala la ONG.
seguido por 2023, con 570”, dijo la organización en su más reciente reporte.
Data Cívica explicó que la mayoría de las víctimas ocupaba o competía por puestos a nivel municipal. “El 77.9% de las personas e instalaciones atacadas fue a nivel municipal”. Precisó que entre el 1 de enero y diciembre de 2024, al menos 30
precandidatos y candidatos fueron asesinados. Además, en lo que va de este año se registraron casos de precandidatos y candidatos que sufrieron otros tipos de ataques, como amenazas, con 32 casos; ataques armados, con 14; atentados, con 37, y secuestros, con 9. Guerrero lidera la lista de estados con más ataques, con 71 casos (11.5%); seguido de Guanajuato, Veracruz y Oaxaca, que en conjunto sumaron 36.7%del total de víctimas. Otros estados con alta incidencia de este tipo de agresiones son Michoacán, Chiapas, Morelos, Puebla, Jalisco y Estado de México. Por partido, Morena es el que más agresiones registró contra al-
es una presentación del parte policíaco del día anterior, sino es la coordinación general de la estrategia.
“Y para que haya coordinación general de la estrategia, pues tiene que haber una cabeza; y no hay nadie mejor que ustedes, que conozca su estado. Y para eso están todas las fuerzas federales, para apoyarles, ayudar y, además, hacer lo propio, pero las y los gobernadores deben asumir esa responsabilidad”, machacó Sheinbaum.
De igual manera, la mandataria federal solicitó a los gobernadores hacer su parte para fortalecer a las policías estatales y, sobre todo, “romper cualquier liga de corrupción en estas instituciones”.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso que se puso en marcha “la estrategia de construcción de la paz” en León y Celaya, en Guanajuato; Comalapa y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; Chilpancingo y Acapulco, en Guerrero; Tabasco; Estado de México, y Tijuana, Baja California. Explicó que esta estrategia consiste en visitar casa por casa de las colonias con altos índices de violencia, con el objetivo de llevar la oferta de programas y acciones que tiene el gobierno en materia de trabajo, cultura, deporte, servicios urbanos, fomento económico, salud y educación, bienestar, entre otros.
guno de sus miembros o instalaciones, con 82, seguido del PRI, con 28; PAN, con 27 casos, y MC, con 18. Destaca que durante noviembre de 2024 se registraron 45 eventos asociados con violencia política. Sinaloa concentró el mayor número de casos. La entidad que gobierna Rubén Rocha tuvo un incremento considerable de este tipo de agresiones a partir del 9 de septiembre, cuando inició la narcoguerra entre Los Chapos y La Mayiza
En las cifras de Data Cívica no se incluye el asesinato de Benito Aguas Atlahuac, diputado federal del PVEM, ocurrido el lunes, en Zongolica, Veracruz.
La organización recordó que, a lo largo de casi dos décadas, el crimen organizado ha diversificado e intensificado sus estrategias para incidir en la política.
Señaló que elección tras elección se ha observado un número creciente de ataques directos a personas que se desempeñan en el ámbito de la política.
Recuerdo. Homenaje al diputado Benito Aguas, ayer, en San Lázaro.
DISCUSIÓN ANOCHE EN SAN LÁZARO
Hasta 44 mmdp de ajustes al PEF 2025 aplicarán los diputados
Los principales beneficiados son las universidades, el Ejército, el campo...
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Lejos de todas sus estimaciones previas, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados acordó ajustes y reasignaciones de hasta 44 mil 421 millones de pesos al Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 que presentó el Ejecutivo, para beneficiar a universidades, cultura, campo, Ejército, entre otros.
De acuerdo con el dictamen –que al cierre de esta edición pasaba por el trámite de su votación y aprobación sin cambios en la Comisión de Presupuesto, con la mayoría de la ‘4T’ y el voto en contra del PAN, PRI y MC– el mayor recorte se hace al Poder Judicial, con 14 mil 42 millones de pesos, y al INE con 13 mil 476 millones.
Aunque será el INE quien decidirá al final el gasto que destinará a la elección judicial, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, sostuvo que de los 27 mil millones que le dejan de presupuesto, podría destinar 7 mil millones para esa elección. “Ya hicimos corridas financieras y vimos que sí salen”.
“Si no es así, tienen la alternativa de solicitar recursos a la Tesorería de la Federación, de acuerdo con los artículos transitorios, donde se
Salvo Puebla, han concluido los traspasos de poder en los estados donde en junio se eligió gubernatura. A partir del sábado, cuando asuma su cargo el poblano Alejandro Armenta, la totalidad de entidades federales tendrá ya gobernantes para los próximos años.
Sin estar supeditados institucionalmente al Poder Ejecutivo federal, pero siendo nuestro sistema político el que es, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá este fin de semana en cada entidad a quien le acompañará en su arranque sexenal. La duda es por cuánto más.
Este martes en Acapulco, Sheinbaum dijo a las y los gobernadores que en esas entidades donde el titular de la gubernatura se involucra en la seguridad, se nota, y donde no, también se nota.
La frase-advertencia puede leerse para toda materia.
En el anterior sexenio el presidente renunció a ejercer su influencia para –en aras de la gobernabilidad– permitir que cayera un o una gobernadora cuya inoperancia o escándalos le hacían insostenible.
La Presidenta y las y los gobernadores
LA FERIA
encuentra el dinero de los fideicomisos del Poder Judicial”, explicó. El dictamen –que pasará a discusión y votación al pleno de los 500 diputados hoy y mañana–expone que en el Poder Judicial se reduce en 714 millones de pesos el gasto de la Corte; 13 mil 117 millones al Consejo de la Judicatura Federal, y 210 millones al Tribunal Electoral de la Federación.
Entre los beneficiados con las reasignaciones están las universidades, a las que se les reasignan 12 mil 460 millones de pesos, de los cuales 5 mil 487 millones son para la UNAM, después del recorte de 5 mil 360.1 millones que le aplicó la Secretaría de Hacienda.
También reasignarán 2 mil 93 millones más al rubro de mujeres; 3 mil 10 millones a la Agencia de Transformación Digital; 10 mil 720 millones a carreteras; 898.5 millones más al campo, y 6 mil 292 millones 800 mil pesos a la Secretaría de la Defensa.
Para educación se reasignarán 17 mil 300 millones más. A cultura de destinarán de 3 mil millones de pesos más.
Otras dependencias con recortes son la Presidencia, con 44 millones 111 mil 269 pesos menos; mil 126 millones 901 mil 270 pesos a la Secretaría de Gobernación; 64 millones 459 mil 697 pesos a la Secretaría de Economía; 966 millones 618 mil 475 pesos a entidades no sectorizadas y 5 mil 675 millones de pesos menos en salarios y plazas en todo el gobierno federal. También el Congreso de la Unión se aplica un recorte de 540.5 millones de pesos.
El exmandatario instaló la lógica de que las urnas daban derecho a quedarse todo el periodo que amparase la elección. Claro, eso le era muy funcional: Morena tenía cada vez más gobiernos, y mejor aguantar con la mazorca completa a permitir que se fuera desgranando.
De esa forma, gobernantes disfuncionales y polémicos, que incluso con presuntos delincuentes (y no de la rama política) se retrataban, como Cuauhtémoc Blanco, se quedaron hasta que, en este caso, pudo saltar al fuero del que hoy goza en la Cámara de Diputados.
Los damnificados de esa decisión fueron las y los morelenses. La lista de ejemplos podría seguir: ¿alguien va a extrañar en Chiapas a Rutilio Escandón, o en
Preocupa
Salvador Camarena @salcamarena
pos idos, como en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando cada cuatro meses y medio un gobernador dejó su puesto.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
La Presidenta tendrá este fin de semana en cada entidad a quien le acompañará en su arranque sexenal. La duda es por cuánto más
Veracruz a Cuitláhuac García?
Bueno, nunca hay garantía de que quien llega no sea peor… ya veremos.
La fuerza política de la Presidencia debe ser usada para que un triunfo local en las urnas no se transforme en una pesadilla inescapable antes de seis años para las y los electores. Una cosa es contenerse para quitar a un gobernante, y otra es hacer todo lo posible para sostenerlo. Nadie añora el volver a tiem-
“SE VERÍA AFECTADA LA REFORMA JUDICIAL”
a Corte y Judicatura recorte de 13 mil mdp
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) expresaron su preocupación por la deducción de 13 mil 831 millones 600 mil pesos destinados al Poder Judicial en el Proyecto de Presupuesto 2025 . En este recorte se plantea una reducción de 714 millones 400 mil pesos a la Corte, lo que equivale a 12.06% menos de los recursos socilitados por el alto tribunal. Mientras que el CJF sufriría un
al PJF
descalabro de 13 mil 117 millones 200 mil pesos, 17.45% menos de lo que habían solicitado. En un comunicado conjunto, la judicatura señaló que un recorte presupuestal de esta magnitud afectará la implementación de diversas reformas constitucionales en marcha, como la laboral, penal, civil, familiar y de mecanismos alternativos.
Y destacó que se afecta “la propia reforma judicial, pues los recursos
En total, de 1988 a 1994, hubo 17 gobernadores por decisión presidencial, no de las urnas, según publicaron Adriana Amezcua y Juan Pardinas en Todos los gobernadores del Presidente (Grijalbo 1997).
De ese volumen se reproduce esta anécdota:
“Un oficial del Estado Mayor Presidencial le comunicó al gobernador mexiquense Mario Ramón Beteta, y a su colega yucateco, Víctor Manzanilla Schaffer que el presidente electo deseaba que ambos flanquearan sus costados en la foto del recuerdo. En medio de los gobernantes de la República aparecía Carlos Salinas, a su derecha Beteta y a la izquierda Manzanilla. Parecía un buen augurio de su futuro político; los había elegido para aparecer a su lado”.
“Años más tarde este testimonio gráfico se convirtió en una ironía del destino político. Mario Ramón Beteta y Víctor Manzanilla Schaffer fueron dos de los primeros gobernadores que dejaron sus cargos por presión del presidente Salinas de Gortari”. Una foto de ayer en Acapulco de la Presidenta y las y los gobernadores sería sólo una referencia. En el sexenio pasado Adán Augusto López fue llamado al gabinete y no siguió en Tabasco. Un caso aislado. Los demás gobernantes se sintieron blindados, hicieran lo que fuera (o nada), los sostuvieron.
Ahora, las y los gobernadores van a sentir todo el estilo de exigencia de la presidenta Claudia. Se acabó el recreo.
solicitados incluyen previsiones necesarias para la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial”.
La SCJN y el CJF señalaron que 8 de cada 10 pesos solicitados corresponden a sueldos, salarios y prestaciones, por lo que esa reducción afectará la continuidad operativa. Además se pondría en riesgo el cumplimiento de los derechos laborales de las y los trabajadores.
“La Corte se ver ía obligada a reducir el número de plazas por el previsible ajuste en su estructura o en las prestaciones consideradas en las condiciones generales de trabajo”, señalaron.
En el caso del CJF, “el recorte presupuestal podría provocar el cierre de juzgados de distrito y tribunales de circuito, así como la reducción de la plantilla laboral”.
—Pedro Hiriart
Sesión. El diputado morenista Cuauhtémoc Blanco (der.), ayer, en San Lázaro.
SALE EL
‘SOLECITO’ Miguel Gallego Arámbula, hijo de Luis Miguel y Aracely Arámbula, seguirá los pasos de sus padres e incursionará en la música el próximo año.
EL CHIP CUÁNTICO
Google presentó su nuevo chip cuántico Willow, con el que puede resolver, en cinco minutos, un problema que a las supercomputadoras actuales les tomaría alrededor de 10 septillones de años.
PÁGINA 6
El monto es similar al de la crisis de 1995
Va 51% de impuestos a deuda y pensiones
Hacienda gastó en sólo 10 meses $913 mil millones en costos financieros
ERNESTO SARABIA
De enero a octubre de 2024, en conjunto, los recursos que se destinaron a cubrir el costo financiero del sector público presupuestario y el gasto para pensiones y jubilaciones representaron 50.6 por ciento de los ingresos tributarios, su mayor cifra en 29 años, pues en 1995 alcanzó 52.7 por ciento, a raíz de la crisis financiera desatada en diciembre de 1994. Los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revelan que el gasto canalizado a costo financiero aumentó 8.9 por ciento anual real en ese lapso a 913 mil 66 millones de pesos, una cantidad que significó 22.4 por ciento de los ingresos tributarios del sector público. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados establece que el costo financiero se constituye por los intereses, comisiones u otros gastos,
CRECIENTE TAJADA
Los costos financieros de la deuda y las pensiones cada vez requieren más recursos de los ingresos tributarios.
* % de ingresos tributarios ene-oct de cada año
Fuente: SHCP/ Realización: Departamento
derivados del uso de créditos constitutivos de deuda pública; así como las erogaciones correspondientes al saneamiento financiero y de apoyo a ahorradores y deudores de la banca. En el gasto de pensiones y jubilaciones se observó un incremento de 4.5 por ciento anual en enero-octubre pasado, al sumar un billón 153 mil 304 millones de pesos, esto es, 28.3 por ciento de los ingresos tributarios, muestran las cifras de la SHCP. Para los especialistas, la política del gasto público tie-
ne prioridades como las pensiones y el costo de la deuda.
En este sentido, es positivo que el Gobierno federal haga frente a sus compromisos financieros y que canalice más recursos a las pensiones y jubilaciones de la población, pero esto no es sostenible en el mediano y largo plazos, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base.
Esto podría complicarse sin una reforma fiscal que logre fuentes de recursos sostenibles, alertó, por lo que este entorno explica el por qué se
ATE STI G UA BÁRCENA BODA Y AHORA DICE QUE NO SABÍA
REFORMA / STAFF
A la boda de hace dos meses hoy le llegó la resaca.
Martín Borrego Llorente renunció ayer a su cargo en Semarnat por usar el Museo Nacional de Arte (Munal) para su enlace matrimonial cuando fue Jefe de Oficina de la Cancillería.
Como funcionario, Borrego solicitó el inmueble con el engaño de que lo utilizaría para una recepción diplomática no para su boda.
El escándalo por el festejo nupcial entre Borrego y su pareja Ionut Valcu, jefe de la Misión de la Embajada de Rumania en México, también salpicó a la ex Canciller Alicia Bárcena, y actual titular del Medio Ambiente.
Bárcena intentó deslindarse y en una “nota aclaratoria” informó que como Secretaria de Relaciones Exteriores “no autorizó y no fue informada de la solicitud” enviada por Borrego al Munal. No obstante, Bárcena aparece en una fotografía con los novios y en un video brindando en el Munal.
Borrego ha sido uno de los funcionarios más cercanos a la Secretaria.
Ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum leyó la cartilla a los funcionarios de su Gobierno, a quienes prohibió incurrir en abusos, tráfico de influencias y mal uso de instalaciones.
“Sobre el
o de
ha elevado la posibilidad de degradar la calificación de la deuda soberana. Al sumar a lo anterior el problema de la deuda a nivel global, en particular en Estados Unidos, el margen de endeudamiento de los países se ve reducido, mencionó.
Para César Castro, director de Análisis Económico de la consultora DARSI, las pensiones están absorbiendo recursos provenientes de los impuestos, algo que en los últimos tres años ha ido ganando terreno respecto a los ingresos tributarios.
Por el envejecimiento de la población, el gasto destinado a pensiones seguirá creciendo, estimó.
Señaló que hacia adelante se ve complicado seguir apoyando tanto las pensiones como el costo financiero presupuestario sin una reforma fiscal integral, entre rubros, por lo que se requiere una revisión de las fuentes de recursos para atender esas necesidades de gasto.
La Administración actual, ya tiene contemplado recortar el gasto público en 2025, bajar el déficit y llevar a un menor endeudamiento y costo financiero de la deuda, dijo Castro.
EDUARDO CEDILLO
La postulación de Bertha Alcalde, hermana de la dirigente de Morena, Luisa Alcalde, a la terna para la Fiscalía capitalina, se vio frustrada... por lo menos por ahora. Ayer, el Consejo Judicial Ciudadano, órgano encargado de encabezar el proceso de selección del nuevo titular de la dependencia, no logró un acuerdo sobre los nombres que serían enviados a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Alcalde debía obtener 7 de los 10 votos, y aunque se realizaron 3 votaciones, obtuvo sólo 6.
ROLANDO HERRERA
ACAPULCO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum emplazó a los Gobernadores del País a aplicarse y dar resultados en materia de inseguridad. Reprochó que no asistan a las reuniones estatales de seguridad, pidió coordinación, definir estrategias y olvidar las “politiquerías”.
“Aquí no hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, emplazó. Sheinbaum encabezó ayer la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública junto con los Gobernadores y dijo que sólo trabajando juntos se logrará la disminución de los índices delictivos.
Llamó a los Mandatarios a atender diariamente las reuniones del Gabinete de Seguridad en sus entidades y les dijo que es indispensable que asuman esa responsabilidad.
“La coordinación empieza por el Gabinete de Seguridad esta es una solicitud muy respetuosa a todos y a todas
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de nominar al coronel retirado del Ejército Ronald Johnson como Embajador en México. Ex miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército, conocidos como “Boinas Verdes”, Johnson fungió como Embajador en El Salvador entre 2019 y 2021 coincidiendo con la llegada al poder del hoy Presidente Nayib Bukele, cuya estrategia extrema de “mano dura” redujo la violencia en dicho país. Con una esposa de origen cubano y con dominio del idioma español, Johnson también tuvo una larga carrera como oficial de la Agencia Central de Inteligencia de EU (CIA) tras dejar el Ejército, y
a que atiendan diario el Gabinete de Seguridad”, planteó. “Si la autoridad que ha sido elegida por el pueblo no atiende personalmente el Gabinete todos los días, pues es difícil coordinar a todas las fuerzas”, destacó la Presidenta.
“El Gabinete no solamente es una presentación del parte policíaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia, y para que haya coordinación general de la estrategia, pues tiene que haber una cabeza y no hay nadie mejor que ustedes que conozca su estado y para eso están todas las fuerzas federales para apoyarles, ayudar, y además, hacer lo propio, pero las y los Gobernadores deben de asumir esa responsabilidad con todo respeto”, dijo Sheinbaum.
En la reunión estuvo acompañada de los Secretarios de Seguridad, Gobernación, Defensa, Marina, del Bienestar, la Consejera Jurídica, el comandante de la Guardia Nacional y el titular de la FGR, Alejandro Gertz.
es considerado una persona cercana al círculo del nominado a Secretario de Estado de EU, el senador republicano por Florida, Marco Rubio. “Juntos, pondremos fin a los delitos cometidos por migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas hacia nuestro país y ¡HAREMOS QUE Estados Unidos SEA SEGURO OTRA VEZ!”, escribió Trump en la red social Truth Social.
otras Secretarías que tienen que ver con reuniones protocolarias que se realizan, pero no, digamos, fiestas o acciones”, expresó. PÁGINA 2
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
El número de fallecimientos por la bacteria Klebsiella oxytoca aumentó a 17, informó el Gobierno federal. En la conferencia en Palacio Nacional, el Secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que además de los 13 fallecimientos en el Estado de México, ahora se detectaron 3 muertes más en Michoacán y uno más en Guanajuato.
“Se reforzó la búsqueda de casos a través de la dirección de epidemiología en todo el País, y hay casos con características similares al Estado de México, que están en investigación, en Michoacán y Guanajuato. Les adelanto que a partir del día tres, no hemos
vuelto a tener ningún otro caso de este brote”, señaló. David Kershenobich mencionó que los principales factores de riesgo, que pudieron llevar a este tipo de brote, son la prematurez, el bajo peso al nacer y un sistema inmunológico inmaduro, ya que los afectados por la bacteria fueron niños prematuros con bajo peso.
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Mientras Sheinbaum y los Gobernadores realizaban la reunión de seguridad, familiares de jóvenes desaparecidos instalaron un plantón en el Forum Mundo Imperial para pedir
PINTA SU RAYA
Luego de que la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, nombró a Jorge Luis Lavalle, quien fue acusado y encarcelado por el caso Odebrecht, como Secretario de Desarrollo Económico de la entidad, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ella no lo hubiera invitado a su Gobierno. Por la tarde, tras la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Sansores subió una foto con la Presidenta. Claudia Guerrero y Natalia Vitela
Es una decisión de Layda, de la Gobernadora, yo les puedo decir que yo no lo hubiera invitado a mi Gobierno”.
Claudia Sheinbaum Presidenta
1,773,000 mujeres fueron empleadas en el sector manufacturero en 2023, según el Inegi.
Reconoce ex funcionario uso del recinto
Cae afín de Bárcena por boda en Munal
Dice ex coordinador de la Semarnat que no utilizó recursos públicos
REFORMA / STAFF
Martín Borrego renunció al cargo de Coordinador de Contacto con la Ciudadanía de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ante la investigación que se inicio por presuntamente haber utilizado el Museo Nacional de Arte (Munal) para festejar su boda cuando laboraba en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Borrego era jefe de la Oficina de la ex Canciller Alicia Bárcena en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por lo que el Órgano Interno de Control (OIC) de esa dependencia abrió una investigación.
En una tarjeta informativa, la SRE informó el lunes sobre la apertura del procedimiento administrativo, después de que trascendió que el funcionario federal supuestamente simuló una reunión diplomática para celebrar con amigos y allegados.
El portal Latinus dio a conocer que el 4 de octubre, Borrego fingió la organización de un evento diplomático — la celebración del 89 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Rumania—, para hacer uso del recinto ubicado en el Centro Histórico y celebrar su boda.
En una misiva, Borrego reconoció que aprovechó su cargo público en la SRE para que le fueran facilitadas las instalaciones del Museo.
“Reconozco que fue impropio haber solicitado el espacio a través de un correo institucional, cuando me desempeñaba como su jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores”, señaló en el escrito dirigido a Bárcena, quien ahora es la titular de Semarnat.
Pese a que entre los invitados estuvo Bárcena, en su renuncia, el ahora ex funcionario, la exculpa de haber estado al tanto de la falta cometida
Llama Presidenta a comportarse
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
En medio del escándalo por un presunto festejo nupcial en el Museo Nacional de Arte (Munal), la Presidenta Claudia Sheinbaum leyó la cartilla a los funcionarios, a quienes prohibió incurrir en abusos, tráfico de influencias y mal uso de instalaciones oficiales. En conferencia, la Mandataria fue cuestionada sobre el caso del Martín Borrego, quien ayer renunció a la Coordinación de Contacto con la Ciudadanía de la Secretaría de Medio Ambiente, tras iniciarse una investigación por el supuesto mal uso del histórico inmueble, cuando laboraba en la Cancillería.
“Sobre el comportamiento de los colaboradores… No deben usarse espa-
“(Fue) con el agravante de haberlo hecho sin su conocimiento. Este actuar no fue correcto para un funcionario público ni digno de la confianza que depositó en mí”, señaló en la misiva. Borrego aseguró que en
SUSPENDEN CLASES EN VERACRUZ
Ante
los 212 municipios de la entidad.
cios públicos para ninguna conmemoración, celebración, actividad. Evidentemente, hay actividades de Relaciones Exteriores o de otras Secretarías que tienen que ver con reuniones protocolarias que se realizan, pero no, digamos, fiestas o acciones”, expresó.
“Tiene que aclararse en particular este caso, y todos los servidores públicos deben de comportarse adecuadamente”.
En Palacio Nacional, Sheinbaum pidió a sus colaboradores que mostraran la carta que envió a los funcionarios federales, desde el inicio de su Administración.
En la misiva, la Jefa del Ejecutivo pidió a sus subalternos evitar y condenar las malas prácticas como el influyentismo, el nepotismo, la corrupción y la impunidad.
el festejo no se utilizaron recursos públicos.
“El evento fue de carácter privado, acorde al protocolo establecido por el Museo y cubierto con recursos personales, sin dolo ni quebranto alguno al erario”, sostuvo.
Se deslinda ex Canciller, pero acudió a festejo
REFORMA / STAFF
Alicia Bárcena se deslindó de la boda que realizó su ex Jefe de Oficina de la Cancillería, Martín Borrego, en el Museo Nacional de Arte (Munal)... aunque asistió al evento y hasta en un video aparece en el brindis.
“La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, informa a la opinión pública que tras conocer los antecedentes asociados a la recepción celebrada el 4 de octubre en un espacio público que circula en medios de comunicación, aclara categóricamente que, como Secretaria de Relaciones Exteriores de México, no autorizó y no fue informada de la solicitud enviada por el entonces jefe de Oficina, Martín Alonso Borrego, vía carta y correo electrónico institucional, a la Dirección del Museo Nacional de Arte”, se indicó.
Aclaró que ningún recurso público de la SRE fue erogado para dicho evento.
“Tras confirmar estos antecedentes, y convencida de que la acción manifiesta un grave error que contrasta con la vocación austera, rigurosa e igualitaria que ha de ser el sello de las administraciones de la Cuarta Transformación, la Secretaria Bárcena solicitó la renuncia inmediata al funcionario involucrado, Martín Alonso Borrego Llorente”, se indicó. No obstante, Bárcena aparece en una foto con los novios y en un video está brindando.
Optan para Embajada por especialista en AL
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El nominado por Donald Trump como Embajador de Estados Unidos en México, Ron D. Johnson, es considerado un especialista en el área de América Latina dedicando a la región décadas de su experiencia profesional tanto dentro del Ejército como funcionario de inteligencia.
Hablante de español y casado con una mujer de origen cubano, Johnson sin embargo tuvo su primera experiencia diplomática al frente de la Embajada de EU en El Salvador entre 2019 y 2021 que coincidió con la implementación de políticas de mano dura del Presidente Nayib Bukele contra las bandas criminales. “No existe ninguna banda que opere y resida exclusivamente en un país... Tenemos que tener extradiciones, tenemos que compartir inteligencia e información para tener éxito contra las organizaciones criminales transnacionales”, dijo Johnson en un foro de la Florida International University en 2023. De acuerdo con fuentes diplomáticas consultadas por Grupo REFORMA, Johnson es considerado integrante del círculo cercano del nominado a Secretario de Estado, el senador republicano por Florida, Marco Rubio, que durante su carrera ha enfocado su atención en América Latina. Johnson es un ex miembro condecorado de las Fuerzas Especiales del Ejército de EU, conocidas como “boinas verdes” culminando su hoja de servicio en 1998 tras haber sido desplegado como asesor militar en El Salvador además de la ex Yugoslavia en donde coordinó inteligencia contra criminales de guerra.
Experto en inteligencia
Ron D. Johnson fue designado ayer por el Presidente electo Donald Trump, como Embajador de Estados Unidos en México. n Embajador de Estados Unidos en El Salvador (2019-2021) n Sirvió en el Ejército estadounidense como soldado de las fuerzas especiales n Asesor militar en El Salvador y en la ex Yugoslavia. n Con 20 años de experiencia en la Agencia Central de Inteligencia
Posteriormente, ocupó diversos puestos de inteligencia entre ellos contacto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) entre 2013 y 2017, en las oficinas del Comando Sur; el comando combatiente del Pentágono, en Florida, encargado de atender amenazas en América Latina. Durante su campaña a la Presidencia, Trump lanzó diversas amenazas sobre realizar ataques directos con misiles contra los laboratorios de fentanilo de los cárteles en México si el Gobierno no tomaba acciones para detener el tráfico de dicha droga responsable de más de 74 mil sobredosis mortales en 2023. Con la designación de Johnson quedó fuera de consideración para la Embajada en México, la ex presentadora de televisión Kari Lake, quien es uno de los miembros más destacados del movimiento populista de Trump y quien de acuerdo con medios sostuvo reuniones para discutir el puesto en México.
Condicionan el pago de adeudos a transportistas
CLAUDIA GUERRERO
Y NATALIA VITELA
La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que existen adeudos con las empresas que contrataron a transportistas de materiales del Tren Maya, pero aseguró que el Gobierno federal ya inició con los pagos, pero a quienes se les debe.
En su mañanera, la Mandataria explicó que los trabajadores que han realizado protestas no fueron contratados directamente por su Ad-
ministración, ya que la Secretaría de la Defensa se encargó de buscar a las compañías especializadas para realizar los trabajos. “No son adeudos del Gobierno con los trabajadores que... son transportistas de materiales, entonces se contrata a las empresas, ustedes saben que el Tren Maya se hizo con empresas constructoras y con los ingenieros militares, entonces, estas empresas constructoras, o en su caso, la Sedena, a través de, hace contrataciones
para el movimiento de materiales”, dijo. “Se hizo una revisión de cuál era el monto que todavía quedaba pendiente para las empresas, se hizo una revisión, lo revisó también la Secretaría, hoy ya de Anticorrupción y de buen Gobierno, y ya iniciaron los pagos a las empresas para que a su vez puedan pagarse a los transportistas el material”. Sheinbaum fue cuestionada sobre el tema, luego de que, el pasado lunes, contratistas y transportistas blo-
quearon durante varias horas las vías México-Querétaro y México-Pachuca, en exigencia de pagos por obras realizadas en el Tramo 7 del Tren Maya. Advirtió que no aceptará amenazas y que el Gobierno sólo pagará lo que debe.
- ¿Qué harán, porque hay más amenazas de bloqueos?
“No tienen por qué amenazar, digo, lo que se debe, se tiene que pagar, y lo que no se debe, no se paga”, añadió.
z Ron D. Johnson es un ex miembro condecorado de las Fuerzas Especiales del Ejército de EU.
Especial
z Martín Borrego, jefe de la Oficina de la ex Canciller
Alicia Bárcena en la SRE, simuló una reunión diplomática para festejar su boda en el Museo Nacional de Arte.
Óscar Mireles
EL BAILE
Ignoran invitación presidentes de Cámaras y del TEPJF
Desairan Poderes informe de Piña
Afirma Ministra
que ofensiva de 4T inició por no apoyar ese proyecto político
VÍCTOR FUENTES
Los Poderes Ejecutivo y Legislativo dejaron prácticamente sola a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, en su segundo y último informe anual. Ninguno de los presidentes de las Cámaras del Congreso se presentó al evento en la Corte, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum sólo envió a César Yáñez, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación.
En 2023, pese al enfrentamiento abierto con el Gobierno, estuvo presente la ex Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y asistió la entonces presidenta de la Cámara de Diputados, la priista Marcela Guerra. En años previos, invariablemente acudían al informe el Presidente de la República, los líderes de ambas Cámaras, y dos o tres miembros del Gabinete, por lo menos. Para evidenciar aún más la división al interior del Poder Judicial Federal (PJF), tampoco asistieron tres de los cinco Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Se trata de la presidenta, Mónica Soto, y sus colegas Felipe Fuente y Felipe de la Mata, quienes consistentemente han favorecido a Morena con sus sentencias. En cambio, asistieron Ministros en retiro como Guillermo Ortiz Mayagoitia, Margarita Luna Ramos y Eduardo Medina Mora.
En su discurso, la Ministra Piña sostuvo que su elección al frente de la Corte, en enero de 2023, significó el regreso de la plena autonomía del tribunal, y el inicio de una ofensiva del Gobierno y los medios oficiales para revertirla por no sumarse al proyecto político dominante.
Sostuvo que la reforma judicial, además de no tener precedente a nivel mundial, tiene dos problemas de origen: se hizo sin diagnóstico y se basa en una narrativa falsa, repetida una y otra vez, una posverdad que no apeló a hechos objetivos, sino a emociones y sentimientos. De acuerdo con Piña, tres sentencias adversas al Gobierno, dictadas en un espacio de dos meses en 2023,
el
afines al Gobierno federal.
Las y los Ministros que votamos en contra de lo que el Gobierno percibió como contrario a su proyecto político, fuimos acusados de traidores, corruptos, aliados de minorías rapaces y de la delincuencia organizada”.
Todas estas campañas en contra de las y los juzgadores federales, constituyeron amenazas y ataques a la independencia judicial y, consecuentemente, una muy peligrosa práctica antidemocrática”.
Critica Esquivel ‘quejas y lamentos’
REFORMA / STAFF
La Ministra Yasmín Esquivel criticó el mensaje de la presidenta de la Corte, Norma Piña, y dijo que, más que un informe de actividades, pareció un listado de quejas y lamentaciones, y denunció un grave rezago de trabajo. “Más que un informe de actividades, el de Norma Piña pareció un listado de que-
fueron las que recrudecieron la campaña permanente de ataques que culminaron con la reforma judicial: En abril, la invalidez del traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa; en mayo, la nulidad del decreto de Andrés Manuel López Obrador para clasificar como seguridad nacional y exentar de trámites sus obras prioritarias, y en junio, la cancelación del Plan B de reformas electorales.
“Cada vez que la Corte resolvió uno de esos casos, las y los Ministros que votamos en contra de lo que el Gobierno percibió como contrario a su
jas y lamentaciones. Deja a la Corte, así como a Jueces y Magistrados, a la deriva. Con un gran rezago por el paro de más de 90 días que ella alentó”, expresó.
“Fue una gestión de dos años en donde no hay sino un retroceso, que impulsó la reforma al Poder Judicial, porque no supo hacerle frente al nepotismo, ni supo hacer más accesible la justicia”, dijo.
proyecto político, fuimos acusados de traidores, corruptos, aliados de minorías rapaces y de la delincuencia organizada y de cuello blanco, e incluso se realizaron alegorías en ataúdes de algunos de nosotros. Todo ello por ejercer nuestra función como Jueces Constitucionales y de cara a la sociedad”, soltó.
Sin embargo, aclaró, 2023 no fue el principio.
“La campaña para la anulación de la autonomía del Poder Judicial Federal, para sujetarlo a lógicas electorales y partidistas se intensificó -inclusive de manera violentacuando la Corte y sus inte-
grantes actuamos, como nos corresponde, como un tribunal constitucional, pero lo cierto es que la campaña de deslegitimación de personas juzgadoras federales comenzó hace más de seis años. No debemos olvidar los ataques a Jueces y Magistrados que desde entonces ya eran constantes”, dijo.
Destacó, como muestra de injerencia política, el intento en 2021 de Morena y sus aliados en el Congreso para prolongar, hasta el final del sexenio, la presidencia de Arturo Zaldívar, ahora funcionario del Gobierno de Claudia Sheinbaum y operador central de la reforma.
“Posteriormente, se volvió una práctica generalizada violar abiertamente las suspensiones dictadas. También se volvió una práctica recurrente amenazar a Jueces, Magistrados y Ministros con juicios políticos”, acusó.
“No soy sólo yo, sino también la academia y los organismos internacionales que advierten que todas estas campañas constituyeron amenazas y ataques a la independencia judicial y una muy peligrosa práctica antidemocrática”.
Dan primer amparo que invalida reforma judicial
ABEL BARAJAS
Una juez federal dictó la primera sentencia de amparo que invalida la reforma judicial y en la que concluye que el Poder Legislativo fue más allá de lo que tiene permitido, al desconocer elementos esenciales de la Constitución, como la división de poderes.
María Gabriela Ruiz
Alistan proceso
Márquez, Jueza Sexta de Distrito en Materia Administrativa de Jalisco, con sede en Zapopan, señaló en su fallo que la reforma sólo pretende la captura o debilitamiento de las instituciones democráticas.
En la sentencia, afirma que encontró vicios de procedimiento que afectan la regularidad de todos los actos de la reforma.
Con las nuevas reglas que aprobará el INE, inicia carrera para las solicitudes de creación de nuevos partidos:
n Del 8 al 31 de enero de 2025 las organizaciones deberán presentar sus solicitudes. n De febrero a diciembre deberán presentar al menos 256 mil 30 afiliaciones válidas. n Tendrán que realizar 20 asambleas estatales con una asistencia mínima
de 3 mil personas. n O en 200 distritos electorales con 300 asistentes.
n Recabarán los apoyos a través de una aplicación móvil.
n En 204 municipios de “muy alta marginación” se recabarán apoyos con formatos físicos.
n La aprobación de partidos será a mediados de 2026.
“La argumentación... representa un desbordamiento de la competencia del órgano reformador, pues en ejercicio de una facultad legítima (el poder de reformar la Constitución), fue más allá de lo constitucionalmente permitido, al desconocer un elemento que el Constituyente impregnó en la Constitución como un elemento esencial y funda-
cional del Estado, exento de modificación por parte de cualquier poder constituido, como lo es la división de poderes”. Esta es la primera sentencia de fondo que se dicta contra la reforma judicial. El fallo puede ser impugnado y turnado a un tribunal colegiado de circuito, que eventualmente podría remitir el amparo a la Corte.
En picada
La Corte y el Consejo de la Judicatura expresaron su preocupación por el recorte que tendrán en 2025. Aquí lo que representa esa reducción:
$70,984 MILLONES sería el presupuesto global del PJF
9.3%
menos que lo asignado en 2024
714.4
MILLONES menos tendrá en 2025
12.06%
menos que lo solicitado
15.3% se redujo el presupuesto en el sexenio pasado
13.1
ÉRIKA HERNÁNDEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) pedirá contar con 256 mil 30 afiliados a las organizaciones civiles que busquen convertirse en partidos políticos nacionales. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del órgano electoral aprobó las reglas para la creación de nuevos institutos nacionales, las cuales serán avaladas por
17.4% menos que lo solicitado CORTE CJF
MILLONES menos tendrá en 2025
Alerta por recorte a Corte y Judicatura
VÍCTOR FUENTES
El Poder Judicial Federal (PJF) alertó por el recorte presupuestal que Morena y sus aliados se disponen a aplicarle en 2025, cuando se implementará la reforma para elegir a todos los jueces del País por voto popular. El recorte dejaría el presupuesto global del PJF en 70 mil 984 millones de pesos, 9.3 por ciento menos que lo asignado en 2024, sin contar inflación, lo que será la peor caída de sus recursos desde 2019, primer año del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Ocho de cada diez pesos solicitados corresponden a sueldos, salarios y prestaciones, por lo que una reducción como la que se está planteando afectará la continuidad operativa de la Suprema Corte Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y pone en riesgo el cumplimiento de los derechos laborales de las y los trabajadores”, afirmaron ambas instancias en un comunicado.
“La Corte se vería obligada a reducir el número de plazas por el previsible ajuste en su estructura o en las prestaciones consideradas en las condiciones generales de trabajo. En el caso del CJF, el recorte presupuestal podría provocar el cierre de Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito, así como la reducción de la plantilla laboral, lo que redundaría inmediatamente en una afectación al derecho de acceso a la justicia de las y los mexicanos”, destacaron.
Morena anunció que recortará 13 mil 117 millones
de pesos a la petición presupuestal que envió el CJF a la Cámara de Diputados, 714 millones a la Corte y 210 millones al Tribunal Electoral del PJF. Este último no firmó el comunicado, luego de que tres de sus cinco magistrados de la Sala Superior ni siquiera asistieron hoy al informe de la Ministra Presidenta Norma Piña.
Varias medidas de la reforma judicial llevarán a reducir algunos costos, empezando por los salarios de más de 2 mil 300 funcionarios judiciales que hasta ahora ganaban más que la Presidenta de la República.
También serán eliminados dos puestos de Ministros de la Corte, lo que implicaría la salida de unas cien personas, a menos que se les encuentre acomodo en otras áreas.
Pero aún con estos cambios, la reforma también ordena garantizar los derechos laborales de miles de empleados del CJF sujetos a condiciones generales de trabajo, lo que según el comunicado, no se cumplirá.
“Un recorte presupuestal de esta magnitud afectará la implementación de diversas reformas Constitucionales en marcha -laboral, penal, civil, familiar y de mecanismos alternativos-, así como de la propia reforma judicial, pues los recursos solicitados incluyen previsiones necesarias para la creación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y el Órgano de Administración Judicial (OAJ, que reemplazarán al CJF a partir de septiembre)”, dice el comunicado.
Sin cambio, aprueban las leyes secundarias
REFORMA / STAFF
Sin ningún cambio, la Cámara de Diputados, de mayoría morenista, aprobó en lo general y particular el paquete de leyes secundarias a la reforma del Poder Judicial, por lo que ahora se turnará al Ejecutivo para su eventual publicación en el Diario Oficial de la federación. El paquete contempla la expedición de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Carrera Judicial, así como modificaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas. Durante la discusión, la Oposición se posicionó en contra de las tres leyes secundarias, tras argumentar que su objetivo no es garantizar justicia, sino eliminar la independencia del Poder Judicial y que responda a un control político. Las leyes plantean, además, la figura de Juez sin rostro para los casos de delincuencia organizada; reduce de 11 a nueve el número de Ministros de la Corte y de 15 a 12, los años que se desempeñarán en el cargo.
256 mil para crear un partido
el Consejo General. De acuerdo con la legislación, las organizaciones deben entregar un número de firmas equivalente a 0.26 por ciento del Padrón Electoral, por lo que el INE tomará en cuenta la cifra al 24 de octubre, que ascendía a 98 millones 472 mil 789 electores. En el anterior proceso, realizado en 2019, la cifra de afiliaciones requerida fue de 233 mil 945.
Las organizaciones interesadas deberán presentar su solicitud ante el INE del 8 al 31 de enero de 2025. Entre los requisitos están el acta constitutiva de la organización, representantes legales, domicilio y nombre “preliminar” del partido a constituirse, descripción del emblema y color o colores que lo caractericen. También el tipo de asambleas que llevará a cabo, ya
sean estatales o distritales. Los interesados en crear un partido nacional deberán realizar por lo menos asambleas en 20 entidades, con una asistencia mínima de 3 mil personas, o en 200 distritos electorales, con afluencia de 300 asistentes. Hasta el momento, la única organización que ha expresado su intención de convertirse en partido es el Frente Cívico Nacional.
z Tras
discurso de Piña, todos los asistentes al evento en la Corte aplaudieron, menos las Ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel,
Norma Piña, Ministra presidenta de la Corte
Destaca Harfuch detenciones y droga asegurada en 2 meses
Del ‘vamos bien’ al ‘sean responsables’
Pide la Presidenta a Mandatarios locales asumir su tarea ante inseguridad
ROLANDO HERRERA / ENVIADO
ACAPULCO. - Optimista, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo ayer que en lo que va de la presente Administración, ya se han conseguido resultados contra la inseguridad, sin embargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum apuró a las y los Gobernadores a asumir la responsabilidad.
“Los Gobernadores deben asumir esa responsabilidad. Con todo respeto: ahí donde el Gobernador o Gobernadora está al frente, se nota; ahí donde no se atiende, siempre hay problemas”, advirtió.
primero, evidentemente, es evitar cualquier colusión de cualquier fuerza con el crimen”, indicó. En caso de que los estados requieran apoyo, dijo, la Federación a través de sus distintas instituciones se lo puede prestar. “Aquí no hay división política, no hay politiquería que valga. Tenemos que caminar juntos en este proceso”, dijo.
A nivel municipal, anunció, se va replicar el programa “Sendero Seguro” que implementó en la Ciudad de México cuando fue Jefa de Gobierno y que consiste en llevar alumbrado público.
Al encabezar por primera vez el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNDP), la Mandataria sostuvo que la seguridad no es un tema que pueda ser delegado. Recomendó a los y las Gobernadoras encabezar todos los días las mesas de seguridad estatales.
Ante 30 de 32 mandatarios estatales –faltaron la morenista Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, y el priista Manolo Jiménez, de Coahuila–, Sheinbaum también hizo un llamado a fortalecer las corporaciones locales y evitar que se corrompan ante la delincuencia.
“La segunda que planteo es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, pero lo mismo en los estados, es el fortalecimiento de las Policías estatales, y también de las Policías municipales. Lo
“Se trata de que en las zonas más oscuras de un municipio podamos llenarlos de luz en todos los sentidos: iluminar, mejorar el corredor urbano que hay en esta zona, convocar a los jóvenes a hacer murales urbanos”, dijo. En tanto, tras asegurar que la paz no se logrará de un día para otro, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo que para lograr una paz duradera en el País se debe asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida.
“Con la estrategia planteada en estas últimas nueve semanas de Gobierno se han dado resultados contundentes que nos muestran que vamos por el camino correcto” aseveró.
García Harfuch, quien la semana pasada viajó a Sinaloa para coordinar personalmente la estrategia de seguridad en esa entidad, ofreció colaborar con todos los Gobiernos estatales.
“Hay mucho por hacer, pero queremos trabajar de
REFORMA / STAFF
ACAPULCO.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) y destacó la importancia de este organismo como un espacio plural para enfrentar los retos nacionales como la seguridad, el desarrollo económico y la justicia social. Tras agradecer a la Presi-
denta Claudia Sheinbaum, el apoyo en esta encomienda Ávila reafirmó su compromiso de trabajar en unidad con las y los Mandatarios estatales del País. En su mensaje, destacó la importancia de este organismo como un espacio de respeto mutuo para promover el bienestar de las y los mexicanos, a través de los esfuerzos que surgen de cada una de las regiones del territorio nacional.
ROLANDO HERRERA ENVIADO
ACAPULCO.- El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, elogió el trabajo que en materia de seguridad inició el Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues, consideró, sentó las bases para contener los niveles crecientes de delincuencia.
Durante su intervención en el Consejo Nacional de Seguridad, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Fiscal destacó que en la nueva Administración se bus-
la mano, coordinados con ustedes, con las fiscalías de sus estados, con las policías estatales, en una estrecha coordinación con las autoridades federales para incrementar las operaciones, aumentar las investigaciones en conjunto y poder brindar mejores resultados a la ciudadanía”, señaló. La estrategia implementada, detalló, ha permitido, entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre, detener a más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, asegurar 58
que la coordinación entre todas las instituciones involucradas en el combate a los delitos.
“Haber logrado detener esa dinámica que parecía incontenible (el aumento de delitos) fue un esfuerzo en el que muchos de ustedes trabajaron en los últimos seis años; debemos agradecerle al Gobierno del licenciado López Obrador haber puesto todas las bases para lo que hoy estamos viviendo”, planteó, provocando el aplauso de Gobernadoras, Mandatarios e integrantes del gabinete federal.
toneladas de drogas, además de 415 mil 309 pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego.
“Así como también el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo”, indicó.
Al término de la reunión, la Gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, y de Nuevo León, el emecista Samuel García, aseguraron que ellos encabezan las reuniones de seguridad en sus entidades.
Piden a Gobernadores prevenir deportaciones
ROLANDO HERRERA ENVIADO
ACAPULCO.- Pese a la confianza mostrada de que llegará a un acuerdo con el Mandatario electo de EU, Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer a los Gobernadores estar preparados ante una eventual deportación masiva de connacionales.
Durante la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores, la Mandataria les pidió prepararse para recibir a los migrantes que sean expulsados de EU.
“(Nos pidió) que estemos atentos por si llegase a haber algunas deportaciones, estar preparados los que somos estados del norte en una primera etapa y de ahí poder trasladar a los migrantes a su lugar de origen”, señaló Esteban Villegas, de Durango. En el encuentro sostenido a puerta cerrada, el Mandatario de Nuevo León, Samuel García, refirió que no se detalló una estrategia, pero que Sheinbaum hizo el llamado a prepararse.
“No hablamos como tal de una estrategia de deportaciones, pero sí que estuviéramos listos por si empiezan en febrero, pues que los estados estemos atentos”, indicó el emecista.
Trump, quien asumirá la Presidencia de EU el próximo 20 de enero, anunció que desde el primer día de su Gobierno iniciará una deportación masiva de migrantes en situación irregular. Villegas dijo que Sheinbaum aseguró que están atendiendo el fenómeno migratorio y externó su confianza en que habrá entendimiento con la nueva administración estadounidense.
“Nos platicó que están deteniendo mucho la migración del sur”, refirió. La Mandataria, añadió Villegas, también consideró que podría llegar a un entendimiento en materia comercial.
“(Tiene) una buena expectativa de que se llegará a acuerdos con el Presidente Trump, que las dos llamadas que han hecho, la verdad han tenido un buen entendimiento, que ella espera en el Tratado de Libre Comercio y en la relación con EU que sigamos teniendo esa buena relación comercial que hemos tenido hasta el día de hoy”, señaló.
Otro tema abordado durante la reunión, indicó García, fue el plan para atraer inversiones extranjeras con la relocalización de empresas.
Acusan a servidores de cobrar por censo
ROLANDO HERRERA / ENVIADO
ACAPULCO.- Un grupo de damnificadas por el huracán
“John” acusó ayer ante la Presidenta Claudia Sheinbaum a Servidores de la Nación de pedir dinero para inscribirlos en el programa de apoyos.
Ante el reclamo de las inconformes, Sheinbaum dijo que tal cosa no era cierta, pero se comprometió a revisarla.
“Presidenta, no fuimos censados, su gente no hizo labor; Presidenta, cobraban mil pesos”, le dijo una señora, mientras Sheinbaum salía en una camioneta del Centro de Convenciones Mundo Imperial.
“No es cierto”, respondió la Mandataria.
“Sí Presidenta”, insistió la mujer.
“No es cierto”, atajó de nueva cuenta la ex Jefa de Gobierno de la CDMX.
“Los servidores cobraban, si no teníamos...”, intentó argumentar la inconforme.
“No es cierto”, volvió a negar Sheinbaum. Las mujeres persiguieron
que intentaron cobrarles para incluirlas en el ceso de afectados que
varios metros el avance de la camioneta para exponerle su inconformidad a la Presidenta, quien encabezó en este puerto la sesiones del Consejo Nacional de Seguridad y la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores.
“Presidenta, ignora muchas cosas que su gente no hace”, le gritó una mujer.
Una vez que la Presidenta se fue, las mujeres, residentes de la Colonia Parque Ecológico Viveristas, aseguraron ante los reporteros que su denuncia era verídica.
“Ella (Sheibaum) dice que no es cierto, que los Servido-
res del Bienestar no pidieron dinero, y sí es verdad. Inclusive en mi colonia, los chamacos que son Servidores de la Nación se andaban drogando, andaban bien mariguanos”, indicó Guadalupe García.
Pese a que no entregaron dinero, señaló, lograron ser inscritas, pero no han recibido recursos, pues el personal de la Secretaria de Bienestar indicó que sus registros son clonados.
“Cuando andaban censando, los de Bienestar pedían 500 pesos o mil pesos y personas que no sufrieron daños les pagaban y ellos los
censaban y ya recibieron (el recurso). “Nosotros no teníamos dinero, no les ofrecimos nada y no hemos recibido ni un apoyo”, señaló.
z Al Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, asistieron integrantes del Gabinete de seguridad y 30 de los 32 Gobernadores. Los ausentes fueron la morenista Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, y el priista Manolo Jiménez, de Coahuila.
z El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, señaló ayer que la seguridad es una responsabilidad compartida.
z Doña Guadalupe acusó corrupción de gestores.
Rolando Herrera
Elogia Gertz legado de AMLO
z El Gobernador emecista de NL, Samuel García, con su homólogo de BCS, el morenista Víctor Manuel Castro.
z Un grupo de mujeres damnificadas por el huracán acusó ante la Presidenta Sheinbaum,
recibirán apoyos.
Francisco Robles
Realizan homenaje a pevemista en Zongolica
Exigen justicia por diputado
Descartan amenazas contra el legislador; garantiza Nahle una investigación
IRIS VELÁZQUEZ
Familiares, amigos y políticos participaron ayer en un homenaje de cuerpo presente a Benito Aguas Atlahua, diputado federal del PVEM asesinado el pasado lunes en Zongolica, Veracruz, donde exigieron justicia. El pevemista fue velado en una agencia funeraria en Córdoba y luego trasladado a Zongolica para el homenaje en la explanada del Ayuntamiento, ubicado en la región central montañosa, de donde fue Alcalde (2021-2024).
“¡Justicia, justicia, justicia!”, gritaron algunos de los deudos que rodearon el ataúd.
“Siempre fue un excelente hombre, padre; sé que amaba a sus hijos, siempre dio todo por ustedes, por su Sierra, por su Zongolica, siempre estuvo orgulloso de ser de donde era”, relató entre llanto su viuda María de la Paz Alavid.
Se prevé que hoy se realice el sepelio del legislador, quien era originario de la comunidad de Tepenacaxtla.
“Hablamos con compañeros de Cámara de Diputados, el jueves va a ser el homenaje a él, pero lo más importante es que sepan ustedes que esto no va a quedar así; tiene que hacerse justicia”, dijo el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara. La Gobernadora de Veracruz, la morenista Rocío Nahle, aseguró que ya iniciaron las acciones institucionales para buscar a los responsables del asesinato.
“Garantizaremos que las instituciones encargadas de procurar justicia en Veracruz trabajen hasta dar con los responsables”, expuso en sus redes sociales. De acuerdo con información policiaca, el ataque armado contra Aguas Atlahua se registró la tarde del lunes. El diputado, quien habría recibido un disparo en el tórax y otro en la cabeza, fue trasladado grave a un hospital en estado y perdió la vida poco después. Jonathan Puertos, delegado distrital del Verde y suplente del legislador asesinado, dijo a medios locales que no tenía información de amenazas previas a su ataque y que en la pasada campaña electoral solicitó seguridad por actos contra otro miembro de su partido, pero no por una situación personal. Informó que a la víctima le brindaron protección hasta que tomó protesta como diputado el 1 de septiembre.
BRINDAN APOYO Con dos coronas fúnebres a un costado de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, condolencias y pronunciamientos por no dejar el
crimen impune, legisladores rindieron ayer un homenaje al diputado Aguas Atlahua.
Javier Herrera, su compañero de bancada, solicitó un minuto de silencio.
“Le pido a esta asamblea que, con el corazón en la mano, guardemos un minuto de silencio en su honor y, con toda la fuerza de este Congreso y lo que representa, hagamos un llamado sentido, un exhorto enérgico, lleno de determinación para que la justicia prevalezca”, declaró.
La Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Seguridad federal a coadyuvar con las autoridades de Veracruz en el esclarecimiento del asesinato del diputado Aguas Atlahua.
“Pedí a la Secretaría de Seguridad Pública, por el caso del diputado del Partido Verde, en Veracruz, que lamentamos mucho lo que ocurrió. Y que hemos pedido a la Secretaría que se comunique de inmediato con la Gobernadora para poder apoyar en todo lo que se requiera para que se haga justicia”, expresó.
CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
‘Ellos
ENRIQUE AGUIRRE
nos amenazaron’
GUADALAJARA.- La familia de Mario González Hernández, el hombre que el domingo pasado intentó desviar hacia Estados Unidos un avión que cubría la ruta Bajío-Tijuana, estaba amenazada de muerte por integrantes del crimen organizado luego que su esposa fue plagiada en Pénjamo, Guanajuato.
En entrevista, la esposa del hombre indicó que no realizaron denuncias ante las autoridades, pues los delincuentes les seguían el rastro. “No hicimos nada porque ellos nos amenazaron, nos estaban viendo; ya no hallábamos cómo salir de la casa”, contó.
Ayer, familiares de Mario esperaban en la Cruz Verde Tlaquepaque para tener novedades sobre su estado de salud.
Su esposa contó que ella pudo visitarlo el pasado lunes y estaba despierto. Sus hijos no han podido verlo y ella ha intentado calmarlos en estos días.
La mujer también pidió que se esclarezca el caso. Cuando Mario fue detenido, aseguró la cónyuge, se encontraba bien, por lo que no entiende cómo terminó grave de salud.
El domingo por la mañana, el hombre intentó desviar hacia Estados Unidos el vuelo en salió de León hacia Tijuana.
Presuntamente, intentó tomar como rehén a una sobrecargo e ingresar a la cabina de pilotos, pero fue sometido y el vuelo tuvo un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto de Guadalajara.
Mario aseveró que tenía un familiar secuestrado y que le habían llegado mensajes amenazantes para que
z
no aterrizara en Tijuana. Tras ser arrestado, el individuo fue esposado y trasladado en custodia por elementos de la Guardia Nacional; la versión de las autoridades fue que en el trayecto se habría lanzado contra el conductor de la unidad oficial, lo que ocasionó un choque en el que además tres uniformados quedaron heridos.
“Está malo, está delicado por el transcurso de lo que pasó con los de la fuerza (Guardia Nacional). Ellos dan su versión y yo doy la mía, porque no es como ellos dicen, porque realmente él está muy golpeado.
“Quiero que nos ayuden, que le den protección a mi familia, a mí, porque no nos han dado nada”, comentó
Esposa de ‘secuestrador’
Él ahorita está delicado, ahorita se lo llevaron en la ambulancia. Su papá estaba aquí y yo apenas llegué, porque fueron a hacerle más estudios”.
la esposa del detenido. La mujer aseguró que no les han brindado detalles del estado de salud de Mario ni del caso; además, señaló que las autoridades no la han entrevistado sobre los hechos ocurridos durante el vuelo.
“No sé realmente qué fue lo que pasó, porque pues nadie me quiere decir nada. Él está muy mal, está bien golpeado, está raspado, de hecho tiene una fractura también en la parte de la cintura”, añadió la mujer.
La esposa de Mario detalló que el último informe que recibió fue que estaba grave de salud, pero estable. El hombre presenta sangrado en el hígado, por lo que ayer fue trasladado a otro sitio para practicarle estudios.
DIFERENTES BÚSQUEDAS
REFORMA / STAFF
El migrante guatemalteco Romeo Canastuj, quien desapareció en el desierto de Sonora en 2017, es buscado por la Fiscalía General de la República (FGR) con carteles que exhiben una fotografía que no distingue los rasgos del desaparecido.
El anuncio con la imagen del guatenmalteco, que apenas se distingue, está pegado en distintos aeropuertos del País.
En cambio, las imágenes de Luigi Mangione, quien asesinó la semana pasada en Nueva York al ejecutivo Brian Thompson, fueron difundidas por la autoridad neoyorquina con alta nitidez, lo que dio a la Policía una mejor herramienta de búsqueda y a la ciudadanía colaborar para detenerlo.
Llaman en Sinaloa a evitar paz simulada
ROLANDO HERRERA
ACAPULCO.- El titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, Miguel Calderón Quevedo, pidió ayer a la Presidenta Claudia Sheinbaum aumentar los recursos que se destinan al estado para mejorar la capacidad de la Policía y la Fiscalía en la entidad, y llamó a evitar una “paz simulada”.
Si no se incrementa sustancialmente el presupuesto, consideró, no se va a resolver el problema y lo único que se va a conseguir es una paz que va a durar solo unos cuantos años.
“No queremos de nuevo tener una paz simulada, no queremos de nuevo en Sinaloa tener una paz frágil, queremos tener una paz definitiva”, indicó. En 2008, recordó, vivieron una primera ola de violencia –cuando se dio la ruptura entre Joaquín “El Chapo” Guzmán y los Beltrán Leyva–, una más en 2017 y la que ahora lleva más de tres meses tras la captura de Is-
Pugnas internas
El Cártel de Sinaloa ha registrado varios conflictos internos por el control del tráfico de cocaína y fentanilo a Estados Unidos.
n En 2008 se registró una ruptura entre Joaquín “El Chapo” Guzmán y los Beltrán Leyva. n La disputa se originó tras la captura de Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”. n Los Beltrán Leyva conside-
mael “El Mayo” Zambada por una presunta traición de “Los Chapitos”. Calderón Quevedo, quien forma parte de la representación de la sociedad civil ante al Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), informó que le entregó a la Presidenta Sheinbaum un escrito con su solicitud de aumentar, al menos en 40 por ciento, los recursos para el estado.
“Sonora tiene dos veces más el presupuesto que Sinaloa; Chihuahua, que es otro estado parecido, tiene más de tres veces más presupuesto
raron que “El Mochomo” fue entregado por “El Chapo” Guzmán. n En septiembre pasado se desató una pugna tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada. n Las facciones de “Los Cha-
que Sinaloa. ¿Por qué?, si el problemón está focalizado en Sinaloa, históricamente, por décadas”, planteó.
También, refirió, le pidieron a Sheinbaum que las fuerzas federales incrementen los aseguramientos de armas y municiones, pues eso merma directamente la capacidad de los grupos delictivos.
“Y por supuesto, debe haber coordinación y (se debe) fortalecer los cuerpos policiacos para que no caigan en la tentación de ‘plata o plomo’”, manifestó en el marco de la sesión del Consejo Nacional
pitos” y “La Mayiza” tienen constantes enfrentamientos.
n La violencia ha dejado centenares de muertos y ataques contra la población.
n La disputa criminal tiene sumido al estado en una crisis económica.
de Seguridad Pública, que tuvo lugar en Acapulco. Calderón Quevedo indicó que la presencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien la última semana prácticamente ha vivido en Sinaloa, ha ayudado a disminuir la violencia, pero se requiere que ese efecto sea permanente en la entidad. “Desde el día 9 (de septiembre) ya cumplimos ayer tres meses de estar en esta especie de montaña rusa en la que un día parece que se tranquilizan las cosas; te-
z El Ejército ha enviado desde septiembre a centenares de elementos para reforzar la seguridad ante el conflicto entre dos facciones del Cártel de Sinaloa. nemos dos, tres homicidios muy lamentables, pero hay días que hemos tenido hasta 14 homicidios”, señaló. Sinaloa arrastra una cruenta disputa entre las facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza”, desatada tras el arresto de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos.
Los constantes enfrentamientos con armas de alto poder, bloqueos y emboscadas han dejado centenares de muertos, sobre todo en Culiacán. La violencia ha provocado también pérdidas millonarias en todos los sectores de la economía de Sinaloa.
Raúl Zepeda
Elementos militares vigilan el hospital en Tlaquepaque donde está internado el “secuestrador” de un avión.
Alfredo Moreno
z En la Cámara de Diputados se guardó un minuto de silencio y se reconoció la labor del legislador veracruzano.
Saúl Pérez
z El cuerpo del diputado federal pevemista Benito Aguas Atlahua recibió un homenaje público en la plaza central de Zongolica, Veracruz.
EL VUELO
z Mario González intentó desviar un avión a EU.
Especial
Especial
MÉXICO
NUEVA YORK
SUGIEREN PRECAUCIÓN
COMPRAR UNA CASA a través de un remate bancario no siempre es buena idea, pues lo que se adquiere no es precisamente la propiedad, sino el derecho de un litigio que se originó debido al impago de un crédito hipotecario, el cual puede llevarse hasta una década en resolver, advirtió Miguel Ramírez, CEO de Blun.M2.
MENOS GASOLINAS
En octubre, se produjeron 256.3 mil barriles diarios de gasolinas, el nivel más bajo del año y una caída de 9.9 por ciento respecto a septiembre, señalan estadísticas de Pemex.
Registra confianza peor baja en 3 años
ERNESTO SARABIA
La confianza del consumidor en la economía actual y futura del País, así como la de los hogares, se deterioró en noviembre, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). Luego de que en octubre pasado impuso un nivel récord, el Indicador de Confianza del Consumidor llegó a 47.73 puntos, una caída de 1.78 unidades, su mayor revés desde diciembre de 2021, cuando se desplomó 1.81 unidades, indican cifras desestacionalizadas del Instituto.
Los datos del Inegi señalan que la confianza en la condición económica del País que se espera dentro de un año respecto a la actual fue el más castigado, con una baja de 3.4 puntos para ubicarse en 51.99 unidades. La expectativa sobre la situación económica de los
integrantes del hogar en los próximos 12 meses respecto a la actual cayó 2.15 puntos, seguida por la percepción de los consumidores sobre la situación económica del País actual comparada con la de hace un año, la cual cedió 1.69 puntos, arrojan los datos del Inegi.
En tanto, la opinión sobre la economía actual de los integrantes del hogar frente a la que tenían hace un año se redujo 0.54 puntos respecto a octubre.
Mientras, el componente sobre la posibilidad actual de los integrantes del hogar para comprar bienes durables, comparadas con las de hace un año, bajó apenas 0.03 puntos.
En su comparación anual, el indicador aumentó 0.53 puntos, ante el avance que tuvo la confianza en la condición económica del País esperada para dentro de un año, con 1.63 puntos.
LUIS PABLO SEGUNDO
México tendrá “sangre fría” para llevar a cabo negociaciones comerciales con la Administración estadounidense que encabezará Donald Trump, aseguró Marcelo Ebrard, Secretario de Economía. El mes pasado, luego de ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Trump amenazó con impo-
INVERTIRÁ 500 MDD EN 2025, Santander invertirá 500 millones de dólares en infraestructura digital y tecnológica del Grupo en el País, lo que representa el último tramo del plan de mil 500 millones que programó en 2023 y que incluye el banco totalmente digital Openbank, afirmó Felipe García, director de la institución, en conferencia. Charlene Domínguez N re progra ban
Costó inseguridad más de 124 mil mdp a empresas en 2023, señala el Inegi
RICARDO CARRILLO
El número de negocios en el País que fueron víctimas de un delito aumentó el año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El año pasado, 1.3 millones de unidades económicas fueron víctimas de algún delito, es decir, 27.2 por ciento de todos los negocios que hay en el territorio nacional.
Esta cifra fue superior a los 1.2 millones de establecimientos que sufrieron un delito en 2021, y que representaron 24.6 por ciento de todos los negocios que había en ese momento, arrojan datos de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) publicada ayer.
Además, se estima que en 2023 el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó 124 mil 300 millones de pesos, que equivale a 0.51 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Con base en este ejercicio estadístico, las unidades económicas realizaron un gasto de alrededor de 67 mil 200 millones de pesos en medidas preventivas.
“El costo promedio del delito por unidad económica, a consecuencia del gasto
ner aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos si no se frena la migración a ese país y no hay una lucha efectiva contra el fentanilo. “(La negociación será) siempre conservar la sangre fría, ser inteligentes y no perder de vista lo que se busca, que es proteger el comercio entre ambos países, que estamos hablando de más de 900 mil millones de dólares, así como millones de empleos”,
en medidas de protección y de las pérdidas durante 2023, fue de 54 mil 451 pesos”, indicó el Inegi.
Durante el año pasado se cometieron 2.9 millones de delitos asociados a las 1.3 millones de unidades económicas que fueron víctimas; sin embargo, nueve de cada
TERRORISMO FISCAL
Empresarios del autotransporte de carga acusaron a autoridades federales de terrorismo fiscal, pues cobran multas injustificadas de entre 25 mil y 100 mil pesos por unidad.
manifestó Ebrard a medios tras la ceremonia del “Premio IMPI a la innovación mexicana”.
Agregó que en exportación automotriz, la imposición de aranceles impactará de manera negativa al consumidor de Estados Unidos.
“Si le ponen 25 por ciento de arancel (a los autos), es muy probable que el impacto sea allá (en Estados Unidos) primero en los precios al con-
10 no se denunciaron.
“En otras palabras, la tasa de concentración fue de 2.2 delitos por unidad económica víctima.
“En 90.3 por ciento de delitos ocurridos (2.6 millones) no hubo denuncia o no se abrió carpeta de investigación, lo que se conoce como
cifra oculta o cifra negra. Al compararla con 2021, el cambio no resultó significativo”, destacó el Inegi.
Del total de delitos denunciados ante las Fiscalías estatales o Ministerios Públicos por parte de las unidades económicas víctimas, en 59.8 por ciento de los casos no sucedió nada o no se resolvió o está en trámite la denuncia.
“Lo anterior equivalió a 213 mil delitos de los 357 mil que se denunciaron”, agregó. Entre las razones por las que los negocios no denunciaron el delito destacó, dentro de las causas atribuibles a las autoridades, la pérdida de tiempo, con 33.4 por ciento. A nivel nacional, se estima que 59.1 por ciento de las unidades económicas (2.8 millones) consideró que la inseguridad y delincuencia son los problemas que más las afectan.
La extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes fueron los delitos con mayor incidencia en 2023, de acuerdo con la ENVE 2024. Los establecimientos que reportaron la mayor tasa de victimización fueron del sector comercio, con 31.5 por ciento, seguido por industrias manufactureras y servicios, con 21.6 y 24.2 por ciento, en ese orden. No obstante, las unidades económicas de servicios tuvieron la mayor concentración de delitos (2.4 por unidad económica víctima).
sumidor, significa inflación. “Por ejemplo, 88 por ciento de todas las (camionetas) RAM que se venden en Estados Unidos se hacen en México, subiría 25 por ciento de un día para el otro”, sostuvo Ebrard. El Secretario de Economía manifestó que ya se prepara todo lo necesario para cuando se tengan que entablar las negociaciones con Estados Unidos.
OPINIÓN
Todos los gobiernos mexicanos han mantenido un espejismo: tener una democracia funcional mientras la realidad contradice ese relato.
CJORGE VOLPI @jvolpi
Ficciones mexicanas
de mexica
Revo Nacio
conjun paradigmá apa po con
postrevolucio
uando, hace casi un siglo, Plutarco Elías Calles llegó al poder, inició la portentosa tarea de construir un país de ficción. Desde entonces, todos los gobiernos mexicanos –fueran del Partido de la Revolución Mexicana, del Partido Nacional Revolucionario, del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Acción Nacional y del Movimiento de Regeneración Nacional–, no han hecho otra cosa sino adicionar y perfeccionar el espejismo. De un lado queda un inmenso conjunto de leyes, códigos y preceptos –con la Constitución como ficción paradigmática– en los que se recogen un sinfín de ordenamientos que mantienen la apariencia de una democracia funcional; y, del otro, se halla la elusiva realidad que con extrema terquedad jamás se acomoda a este relato porque a los poderosos en turno siempre les ha convenido el divorcio entre la simulación y los hechos. Durante los más de setenta años de hegemonía del régimen postrevolucio-
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
AIRE FRESCO sopló en Acapulco durante la reunión nacional de seguridad que encabezó Claudia Sheinbaum y a la que asistieron los 32 mandatarios estatales del país.
DESTACA por su importancia la recuperación del diálogo entre autoridades federales y gobernadores Ahora lo que viene es aterrizar lo planeado y ver si en los estados realmente se comprometen en llevar a cabo acciones de seguridad que les competen, además de las necesarias acciones de prevención.
LA JEFA DEL EJECUTIVO les pidió atender su respectivo gabinete de seguridad. Donde el gobernador está al frente se nota. Donde no se atiende, siempre hay problemas, les dijo. ¿Pues a quién o quiénes se refería?
LLAMÓ LA ATENCIÓN que como parte de la estrategia por la paz en los asuntos preventivos se habló de estimular el deporte y, en particular, el box. Para ello preparan la clase de box más grande del mundo, el próximo 6 de abril en la Ciudad de México
NO VAYA A OCURRIR que se anoten Adán Augusto López, el veracruzano Miguel Ángel Yunes, el coahuilense Luis Fernando Salazar y el mexiquense Enrique Vargas. Y de réferi manden a Manuel Velasco
• • •
LA BUENA NOTICIA es que Kari Lake no vendrá como embajadora de Estados Unidos. El presidente Donald Trump nominó a Ron Douglas Johnson, un hombre muy cercano al próximo secretario de Estado, Marco Rubio, como el enviado de Washington a nuestro país.
DESDE LUEGO que Trump le puso como misión enfocarse en el combate al tráfico de fentanilo y frenar la migración hacia territorio estadounidense. Johnson estuvo en El Salvador, entre 2019 y 2021, y trabajó estrechamente con el polémico Nayib Bukele. Sin embargo, la hoja de servicios del futuro embajador en México registra muchísimos más años como militar y como funcionario importante de la Agencia Central de Inteligencia, la CIA. Unos 40 años de su vida los ha pasado en esas actividades y apenas dos como diplomático.
QUIZÁS LA COMBINACIÓN de este perfil con el de Christopher Landau en la subsecretaría de Estado norteamericana, un conocedor de México, hagan una pinza que obligue al gobierno mexicano a una estrategia diplomática creativa y constructiva.
MAL SI COMO canciller Alicia Bárcena no sabía la treta de su subordinado Martín Alonso Borrego de pedir oficialmente el Museo Nacional de Arte para su boda, fingiendo que era una recepción diplomática. Peor si ella sabía de la boda, acudía como invitada y festejaba el hecho a sabiendas de que la fiesta privada era en un recinto cultural oficial.
YA VAN SUMÁNDOSE varios escandalitos en el mal uso de los recursos públicos con discursos de austeridad y honestidad de por medio.
Defienden uso de vapeadores
Decenas de manifestantes protestaron en las inmediaciones del Senado en demanda de que no se sancione el uso de vapeadores, sino que se regule su venta para asegurar la calidad de los productos.
La Mesa Directiva de la Cámara alta le dio ayer trámite de primera lectura al dictamen que adiciona un párrafo quinto al artículo 4 y un párrafo segundo al artículo 5 de la Constitución, para prohibir y sancionar las actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos y vapeadores y el uso ilícito. Staff
nario, México jamás fue una democracia, pero sin falta fingió serlo. La Constitución y un cúmulo de leyes secundarias recogían garantías individuales y derechos sociales, una clara división de poderes, elecciones libres y un sistema de justicia que, de haberse aplicado, hubiera sido ejemplar. El sistema priista, sin embargo, jamás se preocupó por empatar este hermoso diseño con sus fines; por el contrario, esta fachada escondía un sistema autoritario, donde el Presidente –y su pequeño grupo– controlaban el Poder Legislativo y el Judicial, donde las votaciones estaban siempre amañadas y donde el sistema de justicia estaba diseñado para garantizar la impunidad de los poderosos.
Tras su paulatino desgaste, a partir del 2000 cambió un solo aspecto del modelo: las elecciones se volvieron reales y confiables, permitiendo la alternancia en el poder. Una enorme conquista ciudadana que, sin embargo, no propició que las demás ficciones mexicanas corrieran con la misma suerte.
Ni los gobiernos de Fox y Calderón, y mucho menos el de Peña, modificaron un solo aspecto del entramado. Peor: lo usaron en su beneficio siempre que les convino. Cuando se lanzó la guerra contra el narco, no había instrumento alguno para llevarla a cabo con éxito. Ante un sistema de justicia inexistente, García Luna potenció la añeja tradición ficcional por medio de una sucesión de montajes –de la captura de Florence Cassez e Israel Vallarta a la de incontables capos– que buscaban aparentar que se combatía al crimen. Del mismo modo, se crearon mecanismos para hacer como si –el mecanismo esencial de la ficción– se luchara contra la corrupción, se buscara la verdad o se castigara a los culpables. Con Peña Nieto, el caso de los normalistas de Ayotzinapa destripó el mecanismo: la verdad histórica era justo lo contrario de la verdad. Con enorme habilidad, López Obrador exhibió como nadie las dimensiones de la charada, solo para, una vez en el poder, valerse de ella
Aprueban en comisión ajuste presupuestal
como cada uno de sus predecesores. Su nueva y perversa ficción consistió en afirmar que su lucha contra el pasado –al cual llama neoliberal, aunque en esencia él también lo sea– derivaría en una democracia real. Mientras tanto, hizo lo contrario: en vez de eliminar el espejismo, lo usó en su provecho para restaurar una nueva versión del modelo priista, en donde todo el poder recae en el pequeño núcleo de la 4T, apoyado para colmo en el Ejército. Las elecciones le dieron el control de dos poderes y eliminó de un plumazo al tercero, así como cualquier contrapeso institucional. Asimismo, aumentó la prisión preventiva oficiosa que manda a miles a prisión sin juicio. Valiéndose de la ficción de servir al pueblo, su grupúsculo hoy administra todas las instituciones. En estas semanas, Sheinbaum ha consolidado esta ficción: con la absurda reforma judicial, México será un país aún más injusto –ahora en todos los ámbitos, no solo el penal– y volvemos a presenciar montajes espectaculares como el decomiso de fentanilo, la detención de caravanas de migrantes o el intempestivo cierre de mercados chinos para aparentar que satisfacemos las demandas de Estados Unidos. Nosotros estamos acostumbrados a vivir en este terreno frágil y movedizo, virtual: habrá que ver si estas simulaciones bastan para aplacar a ese otro gran diseminador de mentiras que es Trump.
EL LECTOR ESCRIBE
Fracasos incontables
Tantos años peleando AMLO contra sus “adversarios” para acabar con la corrupción (Fobaproa, Casa Blanca, etcétera), y su sexenio está lleno de ella. No ha transparentado (por “seguridad nacional”) cómo gastó el dinero del pueblo en proyectos como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Insabi (quebrado por Morena), Segalmex (superfraude), y el AIFA, todos sin utilidades ni crecimiento para el país. La lista de fracasos de la 4T es larga.
Enrique Garza Quintanilla Cadereyta, Nuevo León
Prevén reasignar
Reducen gasto a Poder Judicial y a organismos autónomos
MARTHA MARTÍNEZ
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó ayer reasignaciones por poco más de 44 mil 421 millones de pesos, de los cuales 30 mil millones son recursos derivados de reducciones a organismos autónomos y al Poder Judicial.
El dictamen que se prevé sea discutido hoy por el pleno, plantea una disminución de 13 mil 476 millones de pesos al INE y de 13 mil 117 millones al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que seguirá en funciones en tanto son creados los dos nuevos organismos que lo sustituirán, como parte de la reforma judicial.
Otros órganos autónomos en los que se proponen reducciones son la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por 488 millones de pesos; el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), por mil 180 millones, y el INAI, por 494 millones de pesos.
Lo anterior, a pesar de que la reforma que los extingue establece que los recursos humanos con que cuentan pasarán a formar parte de las Secretarías que asumirán sus atribuciones y las economías y ahorros, una vez cumplidos con los compromisos laborales, se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
El dictamen plantea, además, recortes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por poco más de 714 millones de pesos, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por más de 210 millones, al Senado por 123.9 millones y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 416.6 millones.
En total, se prevén reducciones por más de 30 mil 220 millones a ramos autónomos, de más de 2 mil 200 millones a la Oficina de la Presidencia y a las Secretarías de Gobernación y de Economía, y de 5 mil 765 millones al Ramo 23 “Provisiones Salariales y Económicas”.
Los más de 6 mil millones de pesos restantes corresponden a reasignaciones de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones
y Transportes (SICT) y de Educación Pública (SEP). El dictamen propone que 63 por ciento de la bolsa de 44 mil 421 millones de pesos sea asignado a estas dos últimas dependencias. Para el ramo Educación se establecen asignaciones por 17 mil 300 millones de pesos, que serán destinados para subsanar los recortes a universidades públicas como la UNAM, mientras que para la SICT se plantean recursos adicionales por 10 mil 720 millones de pesos para la mejora de caminos rurales y carreteras alimentadoras y la modernización y rehabilitación de la infraestructura. También se prevén ampliaciones a la Sedena por 6 mil 292.8 millones y de 3 mil millones para Cultura, que se distribuirán entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bella Artes y Literatura. La nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones también tendría un incremento de más de 3 mil millones, y la recién creada Secretaría de las Mujeres de más de 2 mil millones, mientras que
PASAN TIJERA
La Comisión de Presupuesto analiza recortes al gasto de órganos autónomos y otras instancias, entre ellas:
INE 13,476
CJF 13,117
Cofece488
IFT 1,180
INAI 494
SCJN 714
TEPJF210
Senado123.9
ASF 416.6
(millones de pesos)
para la Secretaría de Agricultura se propone un aumento de más de 898 millones, para rubros como el programa Producción para el Bienestar y la Universidad Autónoma de Chapingo, además de mil 106 millones de pesos para la Secretaría de Hacienda, para la Financiera del Bienestar. El panista Héctor Saúl Téllez advirtió que la bolsa de reasignaciones se queda corta, pues no hay un solo peso adicional para salud y seguridad, pese a la ola de violencia en el país. Asimismo, calificó el presupuesto de centralista, por quitar recursos a organismos autónomos, es decir, a aquellos que no controla el Gobierno, para reasignarlos a los rubros que sí controla.
INFIERNO EN MALIBÚ
MALIBÚ. Más de 700 bomberos combatían un incendio forestal que se propaga velozmente por esta exclusiva playa de California, donde miles de personas tuvieron que abandonar sus casas. El incendio se desató la noche del lunes y hasta la tarde de ayer había consumido unas mil 100 hectáreas de bosque. STAFF
Se burla de Trudeau: lo llama Gobernador del Estado de Canadá
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se burló nuevamente del Primer Ministro canadiense en una publicación en redes sociales que lo identificó como “Gobernador Justin Trudeau del Gran Estado de Canadá”. El mensaje también mencionó la cena sorpresa entre los dos líderes en el complejo Mar-A-Lago en Florida durante el fin de semana de Acción de Gracias, la cual consideró como “un placer”.
“Fue un placer cenar la otra noche con el Gobernador Justin Trudeau del gran estado de Canadá. ¡Espero volver a ver pronto al Gobernador para que podamos continuar nuestras profundas conversaciones sobre aranceles y comercio, cuyos resultados serán realmente espectaculares para todos!” , escribió Trump el lunes.
Comparece Netanyahu en juicio por corrupción
REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- Fuera del tribunal, es uno de los hombres más poderosos de Medio Oriente y supervisa la campaña militar de Israel en Gaza, la ocupación del sur del Líbano y los recientes ataques a Siria.
Pero ayer, el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se transformó en un acusado por soborno, fraude y abuso de confianza. Ocho años después de que la Policía empezó a investigarlo y cuatro años después de que comenzó su juicio, el Premier más longevo de Israel subió por primera vez al estrado para responder a las acusaciones de corrupción que han definido y perturbado la vida pública israelí durante casi una década. “Como todos los que su-
El Mandatario electo ha prometido imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de Canadá y México en su primer día en el cargo, a menos que los dos países hagan más para frenar el flujo de migrantes sin permiso legal y de fentanilo a Estados Unidos.
Aunque ambos gobernantes discutieron ampliamente los efectos de los aranceles, entre otros temas durante su cena, no hubo indicios de que Trudeau lograra cambiar la opinión de Trump. En la reunión, el magnate también sugirió que Canadá podría convertirse en el Estado 51 de Estados Unidos. Después, siguió burlándose la semana pasada, cuando publicó una foto suya en la cima de una montaña con la bandera canadiense.
Algunos miembros del Partido Liberal de Trudeau restaron importancia a los comentarios de Trump.
Buscan 8 Estados arrestar a migrantes
Apuntan a Texas como ejemplo para contener cruces ilegales
REFORMA / STAFF
JEFFERSON CITY.- Mientras el Presidente electo de Estados Unidos Donald Trump forma su gabinete, Gobernadores y legisladores republicanos en algunos estados presentan propuestas que podrían ayudarlo a cumplir su promesa de deportar a millones de personas que viven en ese país de forma no autorizada.
Un número creciente de estados busca otorgar a las Policías locales el poder de arrestar a personas que ingresaron ilegalmente, tal como una norma reciente en Texas y otros lugares que han sido suspendidas mientras los tribunales evalúan si usurpan inconstitucionalmente la autoridad federal.
Otra legislación requeriría que las agencias locales de seguridad notifiquen al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) cuando detengan a alguien que está en el país ilegalmente, incluso si los cargos no tienen nada que ver con su situación migratoria.
El Senado estatal de Missouri propone otorgar a los agentes locales el poder de
ben al estrado, usted tiene la obligación de decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”, indicó Rivka Friedman-Feldman, una de las tres juezas que supervisa el caso.
“He esperado ocho años para este momento, para decir la verdad, tal como la recuerdo”, respondió Netanyahu, de pie a la izquierda de los jueces.
Durante casi una década, los cargos de corrupción en su contra han dividido a Israel, provocando años de
agitación política. El electorado se ha dividido prácticamente a la mitad sobre la cuestión de si Netanyahu debe permanecer en su cargo mientras es juzgado, una dinámica que ha creado un estancamiento electoral que ha llevado a cinco elecciones en menos de cuatro años. Además de una breve comparecencia ante el tribunal en 2021, la agenda diaria del Primer Ministro israelí rara vez se ha visto afectada por este proceso judicial.
ARIZONA
Los votantes aprobaron una medida que permite a la Policía local arrestar a migrantes sospechosos de ingresar ilegalmente desde México.
OKLAHOMA
El Congreso local declaró ilegal entrar voluntariamente en el estado sin autorización para estar en EU. Quienes sean declarados culpables pueden enfrentarse a penas de prisión, multas o expulsión.
El Gobernador trabaja en un plan para deportar a algunos de los más de 500 migrantes que están en prisiones locales.
arrestar a personas por un nuevo delito estatal: entrada indebida por un extranjero, sancionable con una multa de hasta 100 mil dólares y un traslado ordenado por la corte a la frontera de Estados Unidos.
Otro proyecto pretende establecer una recompensa de mil dólares a los informantes que alerten a la Policía sobre personas que estén ilegalmente en la entidad. Asimismo, las legislaturas lideradas por republicanos en Iowa, Louisiana y Oklahoma aprobaron medidas que permitirán a sus agentes arres-
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El sospechoso del asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare se veía a sí mismo como un héroe que luchaba contra un sector de seguros sanitarios corrupto, señaló la Policía en un informe interno.
El documento describe partes de un manifiesto de tres páginas encontrado con el sospechoso en el momento de su detención el lunes en Pensilvania. En él se establece que Luigi Mangione, de 26 años, se veía a sí mismo luchando contra una industria de seguros sanitarios “parasitaria”.
“Francamente, estos parásitos simplemente se lo merecían”, dice el manifiesto, según el informe.
El texto policial agrega que el sospechoso “parecía considerar el asesinato selectivo del más alto representante de la empresa como un derribo simbólico y un desafío directo a su supuesta corrupción”, y destaca que el sospechoso “se veía a sí mismo como una especie de héroe que por fin había decidido actuar
Legisladores en un número creciente de estados gobernados por republicanos proponen medidas para facilitar la deportación de migrantes en EU.
CAROLINA DEL NORTE
La asamblea legislativa local anuló un veto del Gobernador para ordenar a los jefes de Policía cumplir con las solicitudes de agentes de migración federales para retener a reclusos.
MISSOURI
Un senador estatal propuso dar a las Policías locales el poder de arrestar a personas por el delito de entrada indebida por un extranjero.
UTAH
GEORGIA Una ley emitida a principios del año requiere que las cárceles verifiquen el estatus migratorio de los reclusos y soliciten ayuda para hacer cumplir las leyes federales de migración.
TEXAS
La Operación Estrella Solitaria, del Gobernador Greg Abbott, ha colocado alambre de púas y otras barreras a lo largo de la frontera con México.
El Gobernador anunció una iniciativa para mejorar la coordinación con los funcionarios federales para identificar a migrantes indocumentados y entregarlos para su deportación.
tar a personas que están en Estados Unidos ilegalmente.
Los grupos de defensa de migrantes expresaron su alarma sobre algunas propuestas estatales. El sistema de recompensas propuesto en Missouri “crearía un caos absoluto y división”, señaló Ashley DeAzevedo, presidenta de American Families United, un grupo que aboga por ciudadanos estadounidenses casados con extranjeros.
Aunque muchos apoyan un camino hacia la ciudadanía para las personas que viven en Estados Unidos ilegalmente, el respaldo a la de-
portación también ha crecido en los últimos años. Más de cuatro de cada 10 votantes dijeron que la mayoría de los migrantes que están ilegalmente deberían ser deportados al país del que vinieron, según AP VoteCast, una encuesta de más de 120 mil personas en las elecciones de este año. Eso es un aumento respecto a aproximadamente tres de cada 10 en 2020. Muchos republicanos buscan copiar a Texas y su Operación Estrella Solitaria, la cual ha puesto alambre de púas y otras barreras a lo largo de la frontera con México.
ante tales injusticias”. Mangione está acusado de asesinar a Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, a las puertas de un hotel del centro de Manhattan la semana pasada. Fue detenido después de que los clientes de un McDonald’s en Altoona, Pensilvania, mencionaron que se parecía a un hombre que la Policía buscaba en relación con el crimen. Los funcionarios también expresaron su preocupación de que el ataque pudiera inspirar violencia contra ejecutivos similares, y destaca que algunos miembros del público celebraron el tiroteo en línea y podrían ver al sospechoso como “un mártir y un ejemplo a seguir”.
z Durante una cena, el Presidente electo Donald Trump sugirió que Canadá podría convertirse en el Estado 51 de EU.
z El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, al llegar ayer a la corte para su juicio por corrupción en Tel Aviv.
z Luigi Mangione fue llevado ayer la Corte del Condado de Blair para asistir a una audiencia de extradición a NY.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN DIGITAL
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.