Diario NTR

Page 1

Alerta Canadá: evite Zacatecas

ADVIERTE POR ALTA ACTIVIDAD DELICTIVA Y SECUESTROS

E l gobierno de Canadá actualizó la alerta de viajes a México y dentro de sus recomendaciones está la de no visitar Zacatecas debido a los altos niveles de actividad delictiva y secuestro en el estado.

En el país, sólo Chihuahua, Tamaulipas y Zacatecas están clasificadas en la categor a de mayor riesgo, por lo que se pide a los ciudadanos canadienses evitar todo el territorio de estas entidades, sin excepciones.

Para otros 11 estados también se sugiere no viajar, pero se excluyen de la advertencia algunos sitios, como las ciudades capitales o zonas de alta actividad comercial.

Ésta es la segunda actualización consecutiva en la que se emite la alerta máxima para evitar los viajes no esenciales y el paso por el territorio zacatecano.

“Los niveles de delincuencia, en particular los delitos

OBJETIVO, ENERGÍAS

LIMPIAS: CLUSMIN

Entre los objetivos del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) para 2023 están fomentar la utilización de energías limpias en la industria y el incremento de inversión en investigación e innovación por las empresas, informó el director general Sergio Flores.

Denuncian aumento al pasaje en Juchipila

J UCHIPILA. Luego de que el lunes 9 de enero incrementó el costo de las tarifas de las combis que transitan de Juchipila hasta Moyahua de Estrada y co-

munidades aledañas, los usuarios han mostrado su descontento y las autoridades indicaron que el alza de los precios no está autorizado y puede haber sanciones a los conductores.

A pesar de los letreros de las unidades de transporte público,

RECOMENDACIONES

Transportistas piden auxilio por inseguridad

L a Organización de Transportistas de Zacatecas llamó al gobierno del estado a colaborar contra la crisis de inseguridad que atraviesan empresas de turismo, carga y taxistas.

Salvador González, presidente de la asociación, reveló que sólo durante la temporada decembrina entre 30 y 40 por ciento de la renta de vehículos de turismo, con destino a Zacatecas y desde el estado, fue cancelado debido a la inseguridad.

Recalcó que fue una temporada complicada para los transportistas que se dedican a este rubro, por lo que pidió a las autoridades que den información real del problema:

“Queremos que los datos no se maquillen porque para nosotros es muy importante que aparezca la realidad, porque se ahí vamos a partir para tomar buenas decisiones”, reprochó.

No han solicitado rescate por Teo

en los que indican que el precio subió de dos a cinco pesos, según qué tan lejos vayan, los usuarios aseguran que en menos de cuatro meses la tarifa subió siete.

“Hace cuatro meses, los concesionarios hicieron un incremento de cinco pesos, que se agregan a los dos pesos que desde el lunes fueron anunciados en las mismas unidades”, señalaron los usuarios.

Yolanda Torres, un ejemplo de vida

EL FINANCIERO 1-F

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM METRÓPOLI 2-A ARRIBAN 300 MILITARES A FRESNILLO Vuelve el ‘superpeso’ MATAN A TAXISTA Y ACOMPAÑANTE EN LA FRANCISCO E. GARCÍA, EN LA CAPITAL TIRAN CUERPO EN LOTE BALDÍO DE EL OLIVO, EN EL MINERAL www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a 8-A METRÓPOLI 2-A MUNICIPIOS 6-A Este miércoles desplegaron 300 elementos del 51 Batallón de Infantería que arribó a las instalaciones militares del 97 batallón de esta ciudad. Óscar García Ponce de León, coronel de Infantería, reconoció que será necesario enfocar las actividades de los elementos en evitar daños colaterales. OMAR LIRA 3-A El ‘superpeso’ regresó ayer luego de casi tres años y rompió el piso de las 19 unidades. La moneda mexicana siguió fortaleciéndose frente al dólar y cerró en 18.95 unidades, su mejor nivel en casi tres años, desde febrero de 2020, ante un mayor apetito por el riesgo a nivel global, el optimismo en los mercados
y la entrada de mayores divisas al país por exportaciones e inversiones. V. LÓPEZ
9-A
3 TRÁILERES con cien toneladas de mineral continúan “perdidos” desde que salieron por la zona de Sierra Vieja 30-40% MÁS asaltos a transportistas de carga
CUQUIS HERNÁNDEZ
VILLA
Tras
declaraciones
Tadeo
Trejo fue
cuestrado,
familiares
DE COS.
las
del gobernador David Monreal Ávila de que el niño Anthony
Núñez
se-
los
del menor aseguraron que tras su desaparición, nadie se ha comunicado para pedir un rescate, por lo que indicaron que no se trata de una privación ilegal de la libertad.
FAMILIARES AFIRMARON QUE NO SE TRATA DE UN SECUESTRO
cuidado especial en
Monitorear
Tener
las carreteras Evitar viajar de noche
los medios decomunicación locales Mantener precaución en todo momento Priorizar la estancia en zonasturísticas
STAFF
12
2023
XV Número 5150 $10.00 10-A
violentos, son altos en todo México. Las tasas de arresto y detención son bajas y no disuaden la actividad delictiva”, argumentó la embajada de Canadá.
Jueves
de enero de
Zacatecas, Zac. Año
CONCEPCIÓN DEL ORO. La jugadora de Monarcas, Yolanda Torres Carranza, falleció dejando un legado de esfuerzo, perseverancia y amor por el sóftbol entre sus compañeras. La Liga de Sóftbol Femenil del Norte de Zacatecas informó el fallecimiento de la pelotera que mantenía una lucha contra el cáncer.
FOTO: ARCHIVO
ALEJANDRO CASTAÑEDA
FOTO: ARCHIVO MUNICIPIOS 6-A
CUQUIS HERNÁNDEZ SAÚL ORTEGA

Pide Canadá evitar viajes a Zacatecas

ALERTA

E l gobierno de anadá actualizó la alerta de ia es a México y dentro de sus recomendaciones está la de no visitar Zacatecas debido a los altos niveles de actividad delictiva y secuestro en el estado.

En el a s, sólo i uahua, Tamaulipas y Zacatecas están clasificadas en la categoría de mayor riesgo, por lo que se ide a los ciudadanos canadienses evitar todo el territorio de estas entidades, sin excepciones.

Para otros 11 estados tambi n se sugiere no ia ar, ero se excluyen de la advertencia algunos sitios, como las ciudades capitales o zonas de alta actividad comercial.

Ésta es la segunda actualización consecuti a en la que se emite la alerta má ima ara e itar los ia es no esenciales y el paso por el territorio zacatecano.

“Los niveles de delincuencia, en particular los delitos violentos, son altos en todo México. Las tasas de arresto y detención son ba as y no disuaden la actividad delictiva”, argumentó la emba ada de anadá.

La autoridad de aquel a s ad ierte que, si se lanea iaar a ico, se debe mantener precaución en todo mo-

mento y priorizar la estancia en zonas turísticas, así como tener cuidado especial en las carreteras y e itar ia ar de noche.

También pide monitorear los medios de comunicación locales para estar al tanto de acontecimientos recientes. abe destacar que anadá es de los a ses que inyectan mayor n ersión E tran era Directa ED en el estado, de acuerdo con datos ofi ciales de la Secretar a de Eco-

nom a SE del gobierno de México.

La actualización de la alerta de ia es coincidió con la isita del rimer ministro de anadá, ustin rudeau, ara la umbre de Líderes de América del Norte, realizada en México, y se da a conocer después de la recaptura de idio, i o de oaqu n El Chapo uzmán.

Además, se suma a las ad ertencias que mantiene Estados Unidos por la creciente violencia en Zacatecas.

Las alertas regionales de no viaje emitidas por el gobierno de Canada exhortan que se evite viajar a 14 entidades de México:

Zacatecas

Tamaulipas

Chihuahua

Colima (excepto Manzanillo)

Coahuila (excepto la parte sur del estado y debajo del corredor Saltillo-Torreón)

Durango (excepto la ciudad capital)

Guerrero (excepto Ixtapa/ Zihuatanejo y Taxco)

Guanajuato (sobre todo la carretera 45 entre León e Irapuato, incluyendo 45D entre Irapuato y Celaya)

Michoacán (excepto Morelia)

Morelos (inmediaciones del Parque Nacional Lagunas de Zempoala y alrededores, así como Xoxocotla)

Nayarit (sobre todo el área dentro de los 20 km de los límites con Sinaloa y Durango y Tepic)

Nuevo León (excepto Monterrey)

Sinaloa (excepto Mazatlán)

Sonora (excepto Hermosillo y Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco)

Golpea a transportistas crisis por inseguridad

La Organización de Transportistas de Zacatecas llamó al gobierno del estado a colaborar contra la crisis de inseguridad que atraviesan empresas de turismo, carga y taxistas.

Sal ador onzález, residente de la asociación, reveló que sólo durante la temporada decembrina entre 30 y 40 por ciento de la renta de vehículos de turismo, con destino a Zacatecas y desde el estado, fue cancelado debido a la inseguridad.

ecalcó que fue una temporada complicada para los trans ortistas que se dedican a este rubro, or lo que pidió a las autoridades que den información real del problema: ueremos que los datos no se maquillen orque ara nosotros es muy importante que a arezca la realidad, orque se a amos a artir para tomar buenas decisiones”, reprochó.

Asaltos a cargueros Sal ador onzález llamó al gobernador David Monreal ila a que, además, a oye a los transportistas de carga debido a los asaltos registrados.

Aseguró que este delito aumentó entre 30 y 40 por ciento en comparación con 2021; sin embargo, no sólo fue en carreteras de Zacatecas, sino en otras entidades también.

E licó que esto es de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “Los transportistas hemos sido gravemente afectados y no sólo en Zacatecas, en otras ciudades donde nos asaltan y nos matan a los conductores”, declaró.

Llama diputada a comparecer a fiscal y secretario de Seguridad

P riscila en tez Sánc ez, diputada de la LXIV (64) Legislatura, urgió en la necesidad de llamar a un periodo extraordinario de sesiones ara que com arezcan el secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín Marín, y el fiscal general de usticia, Francisco Murillo Ruiseco.

Lo anterior tras la manifestación de habitantes de Chaparrosa, illa de os, ara e igir que a arezca con vida el niño Anthony adeo ez re o, Teo, quien

desapareció el 20 de diciembre.

La legisladora realizó un recuento de quienes an desa arecido en la entidad en las últimas semanas: “es una lista interminable, no me daría el tiempo para nombrar a todos y cada uno de estas personas desaparecidas”.

nsistió que es im ortante que venga (Murillo Ruiseco) y nos diga qu está asando con estos casos de personas desaparecidas. ay familias que denuncian y no hay respuestas”.

en tez Sánc ez reiteró que es im ortante que una ez más

mandemos llamar al secretario de Seguridad blica, qu está pasando en Zacatecas? No podemos ser insensibles y ciegos a lo que oy está asando . ncluso, aseguró que el tema de seguridad es atendido de manera frívola por las autoridades respectivas “por eso hago este llamado, ara que en eriodo e traordinario odamos llamar al fiscal y al secretario de Seguridad Pública”.

La legisladora coincidió con el di utado Enrique La iada irerol en la necesidad que e iste en la entidad para reforzar la seguridad pública en los municipios.

Además, concordó con dic o legislador en la necesidad de capacitar a los cuerpos policíacos y otorgar me ores condiciones de traba o y sueldos, or eso comparto esa visión”.

Estado, rebasado por violencia: criminólogo

La manifestación de habitantes de Chaparrosa, en Villa de Cos, “es sólo la punta del iceberg del hartazgo de la población ante la falta de seguridad en el estado , afirmó Eliezer Isaac Pérez Montelongo,

maestrante en Criminología. El tambi n docente de la Universidad de la Vera-Cruz

afirmó que la sociedad está rebasada por la falta de acción de los tres niveles de gobierno

para atender el fenómeno de la inseguridad or la que atraviesa la entidad.

Ad irtió que este incremento en la violencia y desapariciones hacia la población civil por parte de los grupos del crimen organizado “es parte de la necesidad de estas personas por hacer-

El re resentante del gremio detalló que los corredores más roblemáticos se encuentran en la región del a o, uebla, eracruz y a aca, ero agregó que en acatecas la carretera más peligrosa es la federal 54, al ser una zona incomunicada.

nformó que en la entidad continúan perdidos tres tráileres con cien toneladas de mineral de una compañía que tra a un alto grado de oro (…) y la Guardia Nacional no ha entregado noticias o las unidades”.

Estos camiones se dirigían a uno de los puertos del ac fico, a donde an la mayoría de las cargas y que salieron or la zona de Sierra ie a.

se de mayores recursos”.

El criminólogo abundó en la necesidad de realizar una reingeniería en la estrategia de seguridad a nivel federal y estatal orque no se trata sólo de reaccionar a lo que ocurre, como se ace actualmente”.

onsideró que es necesario generar una nueva estrategia de combate a la inseguridad con base en las

PROBLEMAS

Cancelación de renta de vehículos de turismo

Aumento de asaltos a cargueros en carreteras

SOLICITUDES

Apoyos gubernamentales y trabajo conjunto

del parque vehicular TRES

TRÁILERES

cien toneladas de mineral continúan “perdidos” desde que salieron por la zona de Sierra Vieja

Problema desbordado

El residente de la rganización de Transportistas de acatecas que, or esta situación, presentaron propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); sin embargo, lamentó el tema está desbordado, no hemos tenido mucho éxito”.

Debido al impacto económico que esto re resenta, declaró que dieron a conocer a las autoridades una iniciati a ara que la movilidad sea un derecho humano y con ello una propuesta para fondear la reno ación del arque vehicular.

untualizó que el fin es que ermita la modernización de taxis, camiones suburbanos, urbanos y de carga, orque creemos que es la nica forma en la que odemos seguir adelante”.

necesidades de la entidad y a las de su población.

También habló con respecto al cambio de los códigos establecidos entre los grupos delincuenciales orque antes de aban de lado a las familias y a la gente de clase media. Ahora atacan a todos, lo que abla de una necesidad de estos grupos de algo más .

2A Jueves 12 de enero de 2023
@ntrzacatecas
METROPOLI www.ntrzacatecas.com
Es parte de la necesidad de estas personas por hacerse de mayores recursos” ELIEZER PÉREZ, CRIMINÓLOGO
SAÚL ORTEGA
Es una lista interminable, no me daría el tiempo para nombrar a todos y cada uno de estas personas desaparecidas”
PRISCILA BENÍTEZ, LEGISLADORA
Modernización
con
Queremos que los datos no se maquillen porque para nosotros es muy importante que aparezca la realidad, porque se ahí vamos a partir para tomar buenas decisiones”
SALVADOR GONZÁLEZ, TRANSPORTISTAS DE ZACATECAS
ARCHIVO
FOTO: FOTO: ARCHIVO CLAUDIO MONTES DE OCA
FOTO: ARCHIVO

Ante el frío, exhorta SEZ a proteger salud de personal

L a Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) exhortó al personal docente, madres, padres de familia, tutores, niños, adolescentes y jóvenes a proteger su salud, ante los cambios bruscos de temperatura propios de la temporada invernal; es importante que las comunidades escolares tomen medidas preventivas para evitar enfermedades de las vías respiratorias.

La secretaria Maribel Villalpando Haro expresó que, en las escuelas donde se considere necesario, se podrán ajustar los horarios de entrada y salida del personal docente y del alumnado, hasta con un margen de una hora, según las condiciones climáticas de cada municipio. Esta decisión deberá ser

acordada con el Comité Participativo de Salud Escolar, que integran padres de familia, maestros y administrativos, a fin de que se riorice la salud del alumnado.

Docentes y directivos deberán mostrar e ibilidad en la vestimenta de los estudiantes, con motivo de que utilicen prendas adicionales al uniforme, así como por las posibles inasistencias en caso que presenten síntomas gripales o de alguna infección respiratoria.

Las autoridades sugieren, además, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, estornudar o toser cubriéndose con el ángulo interno del brazo, lavar las manos a menudo después del recreo, no tocarse ojos y cara con las manos sucias, además de consumir variedad de frutas y verduras.

Realizan primera Jornada del Empleo

que ofertaron empleos de operador y administrativos.

300

vacantes se ofrecieron

Izai recibe 618 solicitudes

n los primeros días del 2023, el estado suma 618 solicitudes de información pública, 17 recursos de revisión y 29 denuncias derivados de inconformidades; así lo informaron en sesión ordinaria del Instituto Zacatecano de Transparencia. Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), los comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez.

E

Estado de Zacatecas (TSJEZ) y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

También los ayuntamientos de Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe, seguidos de la Secretar a de Finanzas Sefin , el unicipio de Loreto y el propio Izai.

La Sefin, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Fresnillo (Siapasf), así como el Ayuntamiento de Fresnillo son las tres instancias públicas con el mayor número de solicitudes en materia de datos personales, en lo que va del año.

El Pleno informó que los 10 sujetos obligados que mayor número recibieron son la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la LXIV (64) Legislatura del Estado, el Tribunal Superior de Justicia del

Acerca de las 29 denuncias que recibió el Izai, los comisionados destacaron que la mayoría son en contra de ayuntamientos por la falta de cumplimiento en sus obligaciones de transparencia.

INSTANCIAS CON MAYOR NÚMERO DE SOLICITUDES

Secretaría de Finanzas (Sefin)

Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Fresnillo (Siapasf) Ayuntamiento de Fresnillo

L

a capital zacatecana organizó la primera Jornada del Empleo, donde se ofertaron más de 300 vacantes laborales para las personas que buscan un espacio digno para trabajar. El módulo estuvo ubicado en la Plaza Bicentenario y participaron cuatro empresas, tanto de maquiladoras como de tiendas de conveniencia,

STAFF

E l presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, realizó una visita de supervisión en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública, donde se llevan a cabo obras de remodelación, ampliación y construcción del Juzgado Cívico, Consultorio Médico y Gimnasio de la Comandancia Policiaca.

Se trata de un proyecto gestionado a través de un convenio entre el Ayuntamiento de Guadalupe, el gobierno del estado y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, en el que se invierten más de 2 millones de pesos.

El alcalde mencionó que el objetivo de la visita de suer isión es erificar que estas obras se realicen de

Los salarios que se ofrecieron a los interesados iban desde los mil 600 pesos hasta los 2 mil 500 pesos por semana y la colocación en muchos fue inmediata. enemos la firme con icción de que cada persona que esté en búsqueda de trabajo en el municipio de Zacatecas, tanto en la capital como en las 22 comunidades, tengan un

empleo digno y pueda llevar un ingreso a casa”, mencionó Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo.

Las pruebas médicas fueron el principal obstáculo para que los interesados fueran contratados, la secretaria explicó que en algunos casos fueron por problemas físicos y en otros por no pasar el antidoping Además de las ferias de em-

pleo, el ayuntamiento promueve la creación de microempresas y el autoempleo, con la entrega de créditos a emprendedores.

Comentó que en 2023 se otorgarán créditos con intereses blandos, que van desde los 5 hasta los 100 mil pesos para todos los habitantes de la capital que cumplan con los requisitos y realicen los trámites correspondientes.

Destacó que ésta es otra forma de generar nuevas fuentes de trabajo e impactar en la economía local.

Remodelan instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública

oficiales del munici io tengan espacios dignos donde se puedan ejercitar física y mentalmente.

acuerdo al convenio establecido con las normas y calidad de construcción es ecificados en dicho convenio”.

Chávez Padilla puntualizó

que, con estas obras, se garantiza una mejor funcionalidad y servicio de los Centros de Justicia Cívica y refrendó su compromiso e interés para que los

“Esta obra cumple con el nuevo modelo cívico que la Secretaría Ejecutiva del Gobierno de México implementa para mejorar la atención de la ciudadanía, a través de lugares dignos de servicio médico, sanitarios, regaderas, gimnasio y área de juicios orales, que permitirá desarrollar el debido proceso inmediato en cuanto a faltas administrativas, o de tratarse de un delito mayor, hacer la disposición al Ministerio Público (MP) correspondiente”, destacó el primer edil.

Luego de desempeñarse durante tres años como jueza y juez de Primera Instancia, Silvia Priscila Esparza Rodarte e Isay Castillo Sarellano iniciaron el roceso de ratificación, a fin de ser e aluados com letamente en la función judicial y determinar su inamovilidad en el cargo.

Por lo anterior, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ)

Inicia proceso de ratificación de jueces

designó una Comisión integrada por el magistrado presidente, Arturo Nahle García, y las magistradas presidentas de las Civiles, así como de las Penales, ara analizar y calificar que la actuación de los funcionarios judiciales se haya apegado a los principios de legalidad, excelen-

cia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia y honorabilidad.

Para este proceso, la Comisión evaluará el desempeño observado durante el ejercicio de sus funciones como jueza y juez, los resultados de las visitas judiciales, la capacita-

ción y profesionalización, así como la participación en las acti idades oficiales del oder udicial, además de erificar que su conducta no haya sido considerada como grave en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas. Luego de estas entrevistas, la Comisión evaluará y redactará el dictamen para remitir al conocimiento del leno, a fin de que ste se pronuncie a favor o en contra de las ratificaciones.

3A Jueves 12 de enero de 2023
STAFF STAFF

Entre nuestra última colaboración y hoy se atravesaron muchos acontecimientos dignos de enfoque

Escenarios de inicio

Entre nuestra última colaboración y hoy se atravesaron muchos acontecimientos dignos de enfoque.

La detención de Ovidio Guzmán en Culiacán. Aunque difícilmente sabremos los detalles, llama la atención el impecable timing en que cayó dicha detención. Un contacto en áreas gubernamentales de seguridad se limitó a comentar, lacónico, que “se venía preparando desde hace meses”. La oposición, sus voceros y sus memes siguen fieles a sus narrativas, pero se agotan por el “de todos modos ‘Juan’ te llamas”: hace tres años en octubre de 2019 la reprimenda fue por “haberlo soltado”, hoy será por “haberlo agarrado”. Guzmán López continúa sus escaramuzas jurídicas para evitar la extradición.

En ese contexto acabamos de tener visitas. Despegó el avión del premier de Canadá desde el AIFA y el Air Force One desde el AICM Benito Juárez. La diatriba funcional contra el Felipe Ángeles ha sido la de ser una central avionera, vergonzosa improvisación, bodrio sin funcionalidad… inclusive Joaquín López Dóriga y Dolia Estevez pusieron su resto en cuanto a credibilidad y relataron con el dejo de casi haber estado en la entraña de los cuarteles generales del Servicio Secreto norteamericano para anticiparnos que de ninguna manera el avión presidencial de Joe Biden aterrizaría en el AIFA. Podría reducirse a mera nota de color, pero ellos mismos, los promotores de dicha narrati-

va elevaron el tema desproporcionadamente, para recibir un descontón, seco, de realidad. AMLO recibió a Biden en la pista del nuevo aeropuerto.

Otros temas sustanciales arrojaron la reunión de gobernantes de México, Estados Unidos y Canadá; diversos sectores en fricción: el energético, la minería canadiense y el alimentario con los transgénicos por delante. Mucho se habrá de discutir.

Derivado del T-MEC México debe replantearse —y rápido— su participación como integrante más débil de

este bloque en el esquema del llamado nearshoring: la práctica de transferir una operación comercial a un país cercano, acercar los centros de producción tercerizada y solucionar los inconvenientes de las largas distancias y la diferencia de horarios que afectan la cadena de suministros (y el grosor de nuestro gremio periodístico entretenidísimo con el Air Force One en el AIFA).

El plagiogate de la ministra Esquivel la privó de convertirse en la primera ministra presidenta de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación. En un viejo juego de comunicación y propaganda política, se procura anotarle el pasivo a López Obrador en el juego de “culpabilidad por asociación”. Al margen de esa falacia, la opción que promovía el presidente fue descarrillada para optar por Norma Piña, quien hace historia para la causa femenina, aunque su actitud frente a Palacio Nacional se perfila como incógnita. ¿Derrota para AMLO? Lo sabremos en los próximos meses.

Análisis económicos que no dan golpe con la realidad. ¿Qué tan bien transita México los vericuetos macroeconómicos postpandemia? ¿Qué tanto se refleja dicho tránsito en los millones de bolsillos de los ciudadanos? Anoche el dólar bajó de $19 pesos a quedar a $18.92, ¿mera suerte? ¿A pesar de AMLO? El fortalecimiento de la moneda mexicana ¿es malo? ¿Nos resta competitividad? ¿Será mejor una depreciación? ¿Es en serio? La lógica del análisis macroeconómico puede tener sentido a pesar de ser cruel con las mayorías.

Los adultos mayores arrancan el año con un aumento de 25% en s u pensión para el bienestar, pasando de tres mil 850 a cuatro mil 800 pesos bimestrales este año. La 4T vino a implementar una política de Estado opuesta al “esos apoyos llevarán al país a la quiebra” de Fox y Calderón. Del Estado neoliberal pasaremos al estado de bienestar que sufrió una embestida de desmantelamiento durante 30 años y hasta 2018.

Muy felices y muy sonrientes, hasta que Canadá actualizó la alerta de viajes y, como lo hiciera el vecino del norte, pidió a sus ciudadanos evitar 14 entidades de México en total, pero destacó que la advertencia es de plano no pasar por Zacatecas, Chihuahua y Tamaulipas. Ahora sí que bajo su propio riesgo.

En los nidos de víboras comentan que al presidente López Obrador ya le tocó con el primer ministro Justin Trudeau lo que en 2022 pasamos con el embajador estadounidense, Ken Salazar, después de que estuvo por estos lares.Y, como diría el general Marín Marín: “ta’ cabrón”.

Las alarmas se encendieron en las oficinas de la Secturz. Pero esto no sólo debería de preocupar a la dependencia del reconocido como único súper secretario Roy Barragán, sino principalmente al cansado titular de Seguridad y al de Economía, Rodrigo Castañeda, a quien más se le ha visto de turista que atendiendo los graves impactos en la entidad.

EJE TRACTOR

Nomás habrá que recordarle al secretario Rodrigo Castañeda que Canadá es uno de los principales países de aportación a la recientemente disminuida inversión extranjera en Zacatecas (¿por qué será?) y que no lo dijeron los ponzoñosos, sino el mismo de la Sezac: que la minería funge como uno de los ejes tractores para la nueva gobernanza.

Pero no es sólo mala fama, como acusan los rastreros oficiales, o que le pregunten a los transportistas que también ya tronaron por las consecuencias de la falta de seguridad. Fueron los mismos que allá por 2021 agradecieron la “sensibilidad” de la secretaria de Gobierno, Gabriela Pinedo, y ahora piden auxilio por las afectaciones de hechos como la cancelación de vehículos para turismo o la “desaparición” de cargas de mineral.

Y sí, son hechos. Porque frente a las cifras mañaneras de la Cuarta Transformación, exigieron “que los datos no se maquillen”, pues “para tomar buenas decisiones es muy importante que aparezca la realidad”. ¿Ya les caerá el veinte?

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 12 de enero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

Y ES DEL PRI Como si hubiera hecho un favor o de alguna gestión se tratara, el alcalde de Sombrerete, Alan Murillo, anunció que se retomaron las actividades en el ayuntamiento luego de que por fin se les pagó a los trabajadores. ¡Y hasta lo presume! Pero el personal no olvida que el presidente municipal los dejó ahorcados durante las fiestas navideñas mientras él no padecía pobreza. Pues eso que tanto criticó el priísta a la nueva gobernanza en 2021 fue justo lo que aplicó cuando el IMSS le congeló las cuentas. Dicen las serpientes que ya le aprendió al amor con amor se paga. Más obligado que con ganas, finalmente Murillo Murillo tuvo que convenir con el látigo de uno de los favoritos de la 4T, Zoé Robledo, para arreglar el mis mo lío en el que él se metió. Si así vamos ahorita, imagínese cómo terminará la administración de los “Buenos Resultados”.

4A Jueves 12 de enero de 2023
EDITORIAL
@ntrzacatecas
David H. López dhlopezg@gmail.com
PLUMAS www.ntrzacatecas.com
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación
Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director
Lorena
Fundador
Luis
PARÍS SE
UN MENSAJE
EIFFEL POR PRIMERA VEZ. 12 ENERO 1908
Edición
Gabriela López Ruth García Diseño Paulina Castillo
Montellano Fabio Soto EN
ENVÍA
DE RADIO DESDE LA TORRE
DE CUIDADO

El parlanchín

“Se necesitan dos años para aprender a hablar, y sesenta para aprender a callar”.

Lo suyo, realmente, es hablar. El presidente López Obrador soltó este 10 de enero una respuesta de 28 minutos, llena de digresiones y divagaciones, a una pregunta de la reportera Sara Pablo. Se alargó tanto que impidió a Joe Biden responder a las preguntas que le dirigió la periodista mexicana. No es que AMLO haya recurrido a ese largo discurso para evitar que Biden tocara el tema de la captura de Ovidio Guzmán o el del fentanilo, sino que padece simplemente de incontinencia verbal.

Este 10 de enero, ya con una demora importante en la agenda de la cumbre de Norteamérica, se ofreció la habitual conferencia de rensa fi nal de los mandatarios. Después de las presentaciones iniciales, se procedió a las preguntas y respuestas. El acuerdo era que un reportero de cada país hiciera una pregunta. Cuando tocó el turno a la mexicana Sara Pablo, esta le hizo dos a Biden y una a López Obrador, pero AMLO tomó el micrófono y no lo soltó en 28 minutos. No respondió nunca la pregunta de la reportera, sobre migración, pero ofreció un sinuoso monólogo que dejó a Biden y a Trudeau, como relató Bloomberg, “moviéndose incómodamente en sus odios . Al fi nal iden solo comentó que respondería después las preguntas de la reportera mexicana que AMLO no le había dejado contestar.

López Obrador habló a borbotones de las becas para ninis, el Tren Maya, el programa Sembrando Vida, el fentanilo, los migrantes, los daños que ocasiona el vapeo e incluso los guapos personajes con joyas de las series de televisión sobre el narcotráfico. Los gestos de asombro y sonrisas de pena ajena de Biden y Trudeau fueron reemplazados poco a poco, mientras avanzaba el larguísimo discurso, por muestras de incomodidad y aburrimiento.

El presidente ni siquiera se preocupó porque la información fuera correcta. Afi rmó, por ejemplo, que el número de migrantes mexicanos a Estados Unidos ha bajado gra-

cias a sus programas sociales. La Customs and Border Protection de Estados Unidos, sin embargo, tiene otros datos, ya que reporta que el número de mexicanos detenidos en intentos por ingresar ilegalmente a la Unión Americana ha aumentado de manera brutal en el gobierno de López Obrador. En el a o fiscal de Estados nidos octubre de 2019 a septiembre de 2020) la cifra fue de 309,230 para pasar a 823,057 en 2022. Sí ubo un momento en que el u o de migrantes mexicanos se volvió negativo, pero fue en el gobierno de Felipe Calderón. No es esta la primera vez que López Obrador se engolosina con el micrófono en una

reunión diplomática. Lo hizo el 12 de julio de 2022 durante una visita a Washington, en la que pronunció un discurso de media hora en la llamada “oportunidad de fotografía”, un momento para que fotógrafos y camarógrafos tomen imágenes en la fi cina Oval de la Casa Blanca y en que el protocolo dicta que los mandatarios intercambien unas cuantas palabras. El presidente mexicano pensó, en cambio, que era su oportunidad de presentar un discurso de grandes pretensiones sociales a los medios de Estados Unidos, que no recogieron ni una palabra.

El presidente López Obrador está enamorado del micrófono, quizá no tanto como sus admirados Fidel Castro y Hugo Chávez, que daban discursos de varias horas, pero sí en los términos que se consideran adecuados en la política moderna. Piensa que todo lo que dice es novedoso y fascinante. Lo curioso es que l mismo afirmó el 18 de junio de 2019: “No me gusta la charlatanería, el hablar por hablar”. El problema es que, cuando toma un micrófono, se le olvida.

Asilo

“El derecho a solicitar asilo es un derecho humano”, declaró el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volver Türk. El plan de Biden para rechazar en la frontera a decenas de miles de refugiados cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, para obligarlos a permanecer en México, violaría este derecho, según el funcionario de la ONU.

www.sergiosarmiento.com

Comexposium, que tiene en París el Salón Internacional de Alimentos, opera en 22 países. EU es su principal mercado y Brasil, México, Colombia y Argentina son prioridad en la región

Mejoran ferias y expos, Comexposium por más aquí y en Tijuana 3° reunión de franquicias

Un rubro que el año pasado logró crecer es el de ferias y exposiciones, tras su derrumbe en 2020 por la pandemia y la falta de apoyos gubernamentales.

Se estima que el negocio avanzó 12%, tras la caída del 27% en 2021 y del 50% en 2020. Si bien se va hacia la recuperación, aún habrá que esperar hasta 2024 para llegar a los niveles del 2019.

Como quiera el costo será la pérdida de un quinquenio con las implicaciones para un rubro que llegó a significar ferias y expos, y que está sobre 320 eventos. La mitad del empleo se perdió y naufragaron cantidad de servicios de apoyo. Los organizadores, un centenar sobrevivieron en su mayoría, pero debieron echar mano de su capital y crédito.

Entre los líderes Reed Exhibitions de Fernando Fischer, Tarsus de José Navarro, Informa dirigida por Adrián López o bien Tradex que conduce Marcos Gottfried. Todas debieron posponer muchos de sus agresivos planes.

Como punto y aparte vale

enfatizar en la francesa Comexposium que preside Renaud Hamaide, una de las líderes en AL y que llegó al comprar en 2018 la Feria Internacional de las Franquicias. Con el Covid-19 no tuvo tiempo de desplegar sus alas como pretendía. Sin embargo, va por sus fueros.

Encabezada para AL por Jaime Salazar Figueroa donde es la 4°, trae para marzo y abril un par de expos en Colombia. Hacia México su CFO global Driss Tazi recién aprobó una in ersión de mdd a fi n de adquirir o desarrollar más exposiciones. Con el soporte de Lidia Quesada en el timón, hay 2 o 3 expos que podrían amarrar pronto, alguna vinculada con Cintermex de Gonzalo Escamez.

Además ya prepara la Feria de las Franquicias en la CDMX del 2 al 4 de marzo que inaugurará Claudia Sheinbaum. La de Guadalajara iniciará el 30 de junio y en esta ocasión habrá otra en i uana ara octubre a fin de aprovechar el mercado binacional que abrió el ome office en esa plaza.

Las franquicias crecieron 10% en 2022 y se espera lograr al menos un avance del 12% en 2023, vía las 1,300 marcas que utilizan esa modalidad. Las 250 más importantes son miembros de la AMF que preside Mario Briceño.

Comexposium, que tiene en París el Salón Internacional de Alimentos, opera en 22 países. EU es su principal mercado y Brasil, México, Colombia y Argentina son prioridad en la región. Como quiera no hay perderla de vista.

Elude Audi huelga, 9.4% de aumento y en noviembre

Al final la sangre no llegó al r o y Audi que dirige Tarek Mashhour resolvió el conato de huelga que había en el escenario. Tras largas y complejas negociaciones se aceptó un incremento salarial del 9.4% por el sindicato a cargo de César Orta. Ya no fue necesario el consenso de los 4,000 empleados, puesto que quedó pendiente el arreglo multianual que pretendía la armadora. Dicha opción se retomará en noviembre.

Lacunza protesta en AMPI y esperan repunte este 2023

El 20 de enero tomará protesta Ignacio Lacunza Magaña quien fue ratificado el a o asado para seguir como presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Será en el Hotel Princess de Acapulco. Tras dos años de contracción, se espera que en este 2023 haya un ligero repunte de al menos 1% en esa actividad. La vivienda y el turismo serán nodales.

Solicita AMAV a Torruco, fin a bloqueo de Chichen Itza Dado el bloqueo en Chichén Itzá, ayer la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) que preside Sergio González Rubiera envió una carta a Miguel Torruco titular de Sectur para que intervenga. Más allá de la mala imagen, el asunto ya genera una importante afectación económica a diversos prestadores turísticos. Se hace ver que el actual estatus es violatorio del Estado de derecho.

5A Jueves 12 de enero de 2023
Sergio JAQUE MATE Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
El presidente López Obrador está enamorado del micrófono, quizá no tanto como sus admirados Fidel Castro y Hugo Chávez, que daban discursos de varias horas, pero sí en los términos que se consideran adecuados en la política moderna

Familiares de Teo descartan que lo hayan secuestrado

VILLA DE COS. Tras las declaraciones del gobernador David Monreal Ávila de que el niño Anthony Tadeo Núñez Trejo fue secuestrado, los familiares del menor aseguraron que tras su desaparición, nadie se ha comunicado para pedir un rescate, por lo que indicaron que no se trata de una privación ilegal de la libertad.

Los parientes de Teo, como le dicen de cariño al pequeño, informaron que no han teni-

do contacto con quienes se llevaron al menor pues, cuando desapareció, pensaron que se trataba de un secuestro, por ello esperaron una llamada para pedir dinero, “pero no nos llaman”.

El día de la marcha realizada en Chaparrosa, los familiares del niño señalaron que lo único que ha ocurrido es el registro de llamadas telefónicas que intentan extorsionarlos por incontables motivos, más no ara notificar que tienen a Teo y pedir su liberación a

cambio de algún pago.

Víctimas de la delincuencia

“El gobierno miente, jamás nos han hablado para pedirnos nada”, expresaron los parientes del menor y aseguraron que el caso del niño no es el único, pues sujetos desconocidos robaron un camión con mercancía a una familia.

“En otra ocasión se metieron a una de las empresas donde se empaquetan las verduras que se producen

en Chaparrosa y buscaron al dueño, pero no lo encontraron”, informaron los familiares de Teo

Además, aseguraron que de todos los hechos tiene conocimiento las fi scal as eneral de Justicia del Estado F E y la Antisecuestros, pero “no han dicho nada de los avances de las investigaciones; no hay seguimiento, no dicen nada. Lo manejaron como un secuestro, pero no nos han llamado para pedir algo”.

Siguen sin maestros en Vetagrande pese a compromiso de autoridades

V ETAGRANDE. A pesar de que la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, aseguró que ya estaba resuelta la falta de maestros en la primaria Raúl onzález Ferniza, de Sauceda de La Borda, los padres de familia tomaron las instalaciones, ya que los alumnos de cuarto y sexto grado siguen sin docente, a pesar de que reinició el ciclo escolar.

En su visita al municipio, los manifestantes le comentaron al gobernador David Monreal Ávila sobre la problemática de profesores, que tienen desde hace tres años por el permiso de los dos maestros que tienen aquí su plaza.

Por lo anterior, la secretaria de Educación habló “con alguien por teléfono y le garantizó que el problema estaba resuelto, pero hasta la fecha fueron palabras en el viento”, indicaron los padres de familia, pues al arribar el miércoles a la institución, los maestros continuaron sin aparecer.

No pueden dar contratos de base De acuerdo con el titular de la Región 10 de Educación, Pablo Arenas, los dos maestros sólo cubren contratos eventuales, debido al permiso que han solicitado los dos profesores que tienen base desde hace tres años.

Lo anterior provoca un gran problema, pues “los docentes

batallan para conocer a los alumnos con el fin de erificar el a ance que lle an y al finalizar su contrato, de tres a seis meses, hay que volver a empezar con los profesores que llegan, si es que mandan”, aseguraron los padres de familia.

Además, detallaron que antes de que viniera el gobernador, los funcionarios prometieron una solución, “pero nunca se llevó a cabo”.

Los manifestantes aseguraron que la situación es grave, ya que recordaron que si se añaden los dos años de ausencia por la pandemia, los niños que estaban en segundo en este ciclo apenas “están aprendiendo a leer y escribir y si le quitas la mitad del ciclo, ¿cómo van a acabar?”

Llegan a un acuerdo Pasada las 13:30 horas del miércoles, funcionarios de Educación arribaron al plantel para mostrar el contrato de los dos maestros para los niños de cuarto y sexto grado a los padres de familia, quienes a pesar de su desacuerdo, liberaron la escuela.

Lo anterior, ya que los nuevos nombramientos son provisionales, “el ciclo escolar está a mediados y no es justo el cambio de nuevos maestros”, indicaron los manifestantes y aseguraron que no dejarán de pelear para que se asignen profesores para el ciclo completo.

Con la toma de las instalaciones educativas, se perdió todo el día de clases en los dos turnos, el matutino y vespertino, lo que afectó a 570 alumnos.

EL PROBLEMA

Los niños de cuarto y sexto grado no tienen docentes estables, ya que los maestros de base están de permiso, lo que provoca que los profesores que los suplen sólo tengan contratos de tres a seis meses. Esta situación perjudica a los estudiantes, ya que los docentes que llegan tienen que ver el avance que tienen y hay que volver a empezar.

por las casetas de peaje.

Conmemoración

ALEJANDRO ROMÁN

E studiantes de la Escuela Normal Rural Matías Ramos tomaron las casetas de Calera de Víctor Rosales y Osiris, como parte de sus protestas de conmemoración del 23 aniversario de la represión sufrida por el gobierno federal.

Los alumnos de la escuela formadora de docentes, ubicada en la comunidad San Marcos en el municipio de

Loreto, se desplazaron desde su internado en dos camiones, en los que viajaban cerca de 25 estudiantes.

Aunque los manifestantes reconocieron que la toma de casetas y carreteras es un delito, aseguraron que ésta es una medida para que el gobierno los escuche.

En su jornada de protestas, los alumnos pidieron cooperación a los automovilistas que pasaban

Los estudiantes recordaron que sus compañeros fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad en el año 2000, cuando intentaron acercarse al presidente de la República, que estaba de visita en el estado para inaugurar un puente en uadalu e.

En ese entonces, ellos querían acercarse al mandatario para darle su pliego petitorio a fin de me orar las condiciones de su institución educativa; sin embargo, los policías los amagaron y golpearon.

Aparece socavón en Tabasco

TRABAJOS TARDARÁN MÁS DE LO DEBIDO TRAS DETECTAR TRES FUGAS DE AGUA

TABASCO. Tras el hundimiento de piso en una de las calles céntricas de la ciudad, las autoridades municipales abrieron un boquete ara erificar el roblema y se detectó no sólo una fuga de agua, sino tres, lo que indica que el desperfecto es mucho mayor de lo pensado, pues tendrán que reemplazar la tubería instalada hace más de 20 años.

La situación fue detectada cuando reportaron una fuga de agua en el primer cuadro de la cabecera municipal, en el cruce de las calles Manuel Ávila y Francisco Zarco, donde apareció un socavón.

Lo anterior, movilizó al personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de abasco Sia at y del De artamento de Obras Públicas, que utilizó maquinaria pesada para mover las losetas de concreto hidráulico y al abrirlo observaron que no se trataba de una fuga de agua, sino de tres.

El alcalde de abasco, ilberto Martínez Robles, informó que “se trata de un desperfecto que no se había detectado por muchos años hasta que el subsuelo se desla-

Se trata de un desperfecto que no se había detectado por muchos años hasta que el subsuelo se deslavó. Aunque, se reparará el tramo de tubería que sea necesario”

vó. Aunque, se reparará el tramo de tubería que sea necesario, ya que fue colocada hace 20 años, aproximadamente”.

Por lo anterior, indicó que abrirán las zanjas que sean necesarias para reemplazar la tubería afectada, que son “líneas viejas que con el tiempo fueron tronando”. Por ello, pidió a la ciudadanía su comprensión, ya que los trabajos durarán varios días, con el objetivo de que se resuelva la afectación y no vuelva a ocurrir.

6A Jueves 12 de enero de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
MUNICIPIOS
LOS GILBERTO MARTÍNEZ ROBLES, PRESIDENTE MUNICIPAL DE TABASCO
Estudiantes toman casetas para conmemorar represión

Tras dos meses, reabren Presidencia Municipal de Sombrerete

S OMBRERETE. Tras dos meses de la toma de las instalaciones, los trabajadores del ayuntamiento liberaron el Palacio Municipal a las 8 horas del miércoles, luego de que recibieran el pago de dos quincenas atrasadas y las prestaciones de fin de a o endientes.

“Hoy por fortuna regresamos a la normalidad a esta Presidencia Municipal, lo que nos dejó un aprendizaje, pues es muestra que debemos realizar nuestro mejor esfuerzo para que no nos encontremos otra ez en esta situación , se aló el alcalde Alan Murillo Murillo, tras abrir las instalaciones.

Desde la silla de su despacho, el presidente municipal aseguró que tratará de que todo funcione de manera normal en el ayuntamiento y recuperar las actividades en su totalidad, como la programación de pagos en materia financiera, a ro eedores y restadores de ser icios.

Reconocen su esfuerzo

Murillo Murillo resaltó la labor que hicieron los trabajadores del Departamento de Limpia, ya que cumplieron con las peticiones de la ciudadanía y recogieron la acumulación de basura registrada en varias áreas del municipio, a pesar de que no tenían el resaldo de su salario.

Igualmente atendieron reportes de residuos acumulados afuera de las escuelas, como la enito uárez. As como la situación de la calle Tepeyac, donde “los vecinos tenían muy sucio, ya que sacan la basura antes de la recolección, lo que provoca que los animales tengan la oportunidad de romper las bolsas y regar los residuos”, se aló el alcalde.

Además, los trabajadores del Departamento de Limpia estuvieron pendientes de recoger la basura generada los domingos después del tianguis, pese a que implicó barrer en ocasiones.

Sin autorización, suben tarifa de combis en Juchipila

Los usuarios manifiestan su inconformidad

J UCHIPILA. Luego de que el lunes 9 de enero incrementó el costo de las tarifas de las combis que transitan de Juchipila hasta Moyahua de Estrada y comunidades aledaas, los usuarios an mostrado su descontento y las autoridades indicaron que el alza de los precios no está autorizado y puede haber sanciones a los conductores.

A pesar de los letreros de las unidades de transporte público, en los que indican que el precio subió de dos a cinco pesos, según qué tan lejos vayan, los usuarios aseguran que en menos de cuatro meses la tarifa subió siete.

“Hace cuatro meses, los concesionarios hicieron un incremento de cinco pesos, que se agregan a los dos pesos que desde el lunes fueron anunciados en las mismas unidades , se alaron los usuarios.

Ejemplo de lo anterior, es que el costo a Moyahua era de 20 pesos; pero a cuatro meses de distancia, la tarifa es de 27 esos.

Mientras que las personas que van a comunidades lejanas, como Cuxpala y Palmarejo pertenecientes a Moyahua, e incluso hacia Mezquital del Oro, deben pagar cinco pesos más.

En tanto, los habitantes de Juchipila, a través de las redes sociales, dieron a conocer las nuevas tarifas y reprobaron los aumentos, “como si tuvieran servicio de primera y unidades nue as , declararon.

Tarifa de taxistas a la alza

El aumento de tarifa también se re e ó en los ta is, ya que subió el costo de 10 a 20 pesos, que depende “de qué tanto esté retirada” la zona a la que ayan. Aunque arias personas indicaron que “por lo menos”, muchas de las unidades son modelo .

Al preguntarles a los usuarios si constataron que sea un incremento autorizado por tránsito, aseguraron que “siempre hacen lo que quieren, nomás dicen los choferes que no sacan para la gasolina y no completan con los gastos. Las autoridades s saben y no hacen nada, han de recibir mochada .

Los habitantes no descartaron que el aumento al pasaje también se dé hacia el norte del ca ón de uc ipila, es decir, desde Apozol hasta Jalpa, “es probable que pronto suba también, tal vez la ró ima semana .

Habrá sanciones

Tras la denuncia de usuarios del aumento en el costo del transporte público en la región de Juchipila a Moyahua, el subsecretario de Transporte Público, Bernardino Campos García, informó que no existe autorización para la aplicación de nue as tarifas.

“Para aumentar las tarifas es necesario presentar una solicitud al titular del Ejecutivo, David Monreal Ávila, para analizar la pertinencia de la medida, pero hasta el momento nadie ha requerido este tipo de acciones , indicó.

Por lo anterior, “en caso de un alza sin autorización, des-

Para aumentar las tarifas es necesario presentar una solicitud al titular del Ejecutivo, David Monreal Ávila […] en caso de un alza sin autorización, desde la Subdirección de Transporte se realizarán sanciones, que van desde multas hasta la cancelación de la concesión”

de la Subdirección de Transporte se realizarán sanciones, que van desde multas hasta la cancelación de la concesión”, declaró am os arc a.

nsistió que los due os de las concesiones o de operado-

res que hayan subido el costo de la tarifa están fuera de la ley y deben reconsiderar, “porque vamos a tener que actuar en consecuencia para no afectar a las familias que utilizan estas rutas .

7A Jueves 12 de enero de 2023
BERNARDINO CAMPOS GARCÍA, SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

Ejecutan a taxista y a su acompañante

ZACATECAS. Asesinaron a balazos al operador del taxi, marcado con el número económico 304 de la capital, y a su acompañante, quien a pesar de que alcanzó a huir de los agresores, murió por las heridas que le provocaron. Se desconoce el tipo de relación que tenía el pasajero con el chofer.

Los vecinos de la colonia Francisco E. García reporta-

ron las detonaciones de arma de fuego al Sistema de Emergencias 911 alrededor de las 18:30 horas del miércoles.

Los elementos de las policías Municipal y Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron los primeros en llegar a la calle Prolongación Niños Héroes, donde estaba el taxi y dentro el operador, que fue revisado por paramédicos; aunque, ya no tenía signos vitales.

También los socorristas co-

municaron la muerte del acompañante del chofer, cuyo cuerpo quedó a unos metros de la unidad, pues aparentemente estaba dentro del carro de alquiler cuando ocurrió el ataque, pero alcanzó a correr y refugiarse; sin embargo, murió por las lesiones que le causaron.

El personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se hizo cargo de la escena del doble homicidio, así como del levantamiento de los

MUERE EN LA HUIDA

El cuerpo del acompañante del taxista quedó a unos metros de la unidad, pues aparentemente estaba dentro del carro de alquiler cuando ocurrió el ataque, pero alcanzó a correr y refugiarse; sin embargo, murió por las lesiones que le causaron.

cuerpos, los que serán entregados a sus familiares, luego de la necropsia de ley. Hasta el momento se desconoce si el pasajero era sólo cliente del taxista, tenían algún tipo de parentesco o sólo era conocido del operador.

Lo hallan muerto en un lote baldío

Lo encontraron con impactos de arma de fuego

FRESNILLO. Sobre la tierra de un lote baldío fue encontrado el cuerpo de un hombre con lesiones de proyectil de arma de fuego; se desconoce su identidad.

Los vecinos del fraccionamiento Olivos reportaron disparos de arma de fuego al Sistema de Emergencias 911 alrededor de las 15 horas del miércoles.

Sobrevive a ataque armado

GUADALUPE. Un hombre se encuentra en el hospital, luego

de que fuera víctima de un ataque armado mientras que estaba en la colonia Real de San Ramón. Minutos antes de que ter-

minara el martes, la víctima estaba en la calle Real de Apozol cuando sujetos armados le dispararon a quemarropa,

para luego huir del lugar.

Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) trasladaron al hombre en un hospital, donde no han informado sobre su estado de salud.

Por lo anterior, elementos de los tres órdenes de gobierno peinaron el vecindario, que incluyó las calles Fresno, Olivos y Magnolias, fue en esta última donde encontraron a una persona tirada en un lote baldío.

Al acercarse vieron que era un hombre que estaba inconsciente y lleno sangre.

Por ello, solicitaron el apoyo

de paramédicos, quienes informaron que la víctima no tenía signos vitales debido a las heridas provocadas por impactos de arma de fuego.

Mientras que los elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol) marcaban un perímetro y aseguraban la escena del hallazgo; minutos más tarde arribaron agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento del cuerpo y de las evidencias.

El cadáver quedó en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificar a la víctima, de la que sólo se informó que es hombre, sin precisar edad aproximada o algún indicio para su posible identificación.

8A Jueves 12 de enero de 2023 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
LIBRADO

Llegan 300 elementos del Ejército Nacional

E ste miércoles desplegaron 300 elementos del 51 Batallón de Infantería que arribó a las instalaciones militares del 97 batallón de esta ciudad.

Óscar García Ponce de León, coronel de infantería, diplomado de estado mayor y comandante del 51 Batallón de Infantería, con sede en Ciudad Cuauhtémoc, Veracruz, reconoció que desde que inició el año se suscitaron hechos delictivos, por lo que será necesario enfocar las actividades de los elementos en evitar daños colaterales.

“Nosotros nos fuimos en

noviembre del año pasado, prácticamente llevamos apenas dos meses afuera de la ciudad y creemos que no cambió mucho la situación; sin embargo, venimos a ponernos al día de cómo está Fresnillo. Por lo que observé, en diciembre se mantuvo más o menos con los índices de homicidios controlados y este mes empieza con algo de actividad, pues hay hechos recientes.

Lo que tratamos de evitar también son esos daños colaterales, como la muerte de menores”, sentenció.

Luego del protocolo militar de presentación, recibieron de inmediato las instrucciones y órdenes que deberán conside-

rar para los patrullajes que iniciaron a la brevedad.

García Ponce de León mencionó que por cuarta ocasión llegan a esta ciudad para reforzar las operaciones y coadyuvar con los mandos territoriales.

Agregó que en esta ocasión llegan con un adiestramiento especializado, enfocado al manejo del armamento, reacción contra emboscadas, respeto a los derechos humanos y el uso de la fuerza, a fin de que las tropas realicen adecuadamente el trabajo.

Asimismo, aseguró el comandante Ponce de León que no desconoce la plaza y la problemática que aqueja Fresnillo; sin

Anuncian cambio de dirección en Siapasf

E l alcalde Saúl Monreal Ávila advirtió que habrá cambios de funcionarios en la administración, por esto, anunció que empezarán con el proceso para el cambio de dirección en el Sistema del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf).

Asimismo, el edil reveló que en las próximas semanas se darán a conocer a los nuevos cambios de la administración.

Por lo pronto, empezó con el cambio en el sistema, donde la propuesta es que Carlos Carrillo entre en el lugar de Juan Manuel Loera López, aunque primero realizarán proceso ante la junta directiva

Todos los funcionarios están sobre advertencia, quien no funcione, se va y, simplemente, si no hay resultados y no hay interés, vamos a entrar en una nueva dinámica” SAÚL MONREAL, ALCALDE

para formalizar esta decisión. Carlos Carrillo quedó como encargado del Siapasf en tanto realizan el procedimiento para el cambio, a través de la junta directiva.

el sistema sea autosuficiente y que el servicio cubra todo el municipio, razón por la que se decidió hacer este cambio.

embargo, recordó que el fenómeno delincuencial evoluciona rápidamente.

Por lo anterior, llamó a la población para que siga con la cultura de la denuncia al Sistema de Emergencias 911 para conocer los problemas y dar la solución.

“Venimos a dar la vida, estamos para cuidarlos a ustedes, venimos con todo el corazón y tratar de colaborar y que la gente sienta seguridad”, declaró.

El comandante pidió comprensión y paciencia en los filtros y uestos de seguridad, pues causan alguna molestia, ero indicó que es en beneficio y bienestar a los fresnillenses.

Sin recursos para mejorar Cerereso

P ara reforzar la seguridad en el Centro Regional de Rehabilitación Social (Cerereso) de Fresnillo es necesario agilizar el trámite para dar certeza jurídica al terreno y que así puedan obtener recursos.

La regidora Laura Herrera Márquez señaló que hay muchas necesidades en el Cerereso como remodelación de baños y obras para evitar inundaciones, además de otros proyectos que ayuden reforzar la seguridad y evitar conatos de fuga u otro tipo de acciones riesgosas.

La regidora compartió que, incluso, tenían problemas con sobrepoblación, situación que fue resuelta con el traslado de reos a otros estados; sin embargo, las carencias siguen ante la falta de recursos.

Desde 2022 comenzaron los trámites para darle certeza jurídica, en su momento expusieron que una parte del terreno tiene otro propietario y por esto es que se trata de una propiedad irregular.

Luego de esto comenzaron el proceso y hablaron con los ro ietarios a fin de llegar a un acuerdo respecto al terreno.

La intención es que con la certeza jurídica se pueda acceder a recursos federales destinados a la rehabilitación y apoyo a estos espacios.

“Se requiere sobre todo el mantenimiento en el edificio, en cuestiones de remozamiento, intura, dignificar el área de baños y en tiempo de lluvias se inundan, entonces sí requieren hacer ahí algunas obras y todos esos recursos, pues es solamente a través de los apoyos federales”, detalló.

Destacó que se trata de seres humanos y, por lo tanto, también deben garantizarse sus derechos; asimismo, mejorar el centro ayuda a garantizar a la población que las instalaciones están bien protegidas y hay menos riesgos.

Asimismo, compartió que por parte del ayuntamiento tienen la intención de apoyar con la limpieza de la periferia de las instalaciones, pavimentación y mejora en los accesos, ya que no hay condiciones adecuadas para quienes acuden; por ejemplo, las familias de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) y los abogados.

Invitan a taller de escritura sobre la maternidad

da de este taller, ya antes se realizaron una actividad dirigida a niños para expresar y reconocer sus emociones.

La falta de solvencia obligó a que el sistema pidiera recursos para pagar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de que el ayuntamiento también asumió el pago del adeudo ante el Servicio Administrativo Tributario (SAT), que es una deuda de casi 17 millones ante el municipio. ante

ABRIL SOLÍS

“Todos los funcionarios están sobre advertencia, quien no funcione, se va y, simplemente, si no hay resultados y no hay interés, vamos a entrar en una nueva dinámica”, expresó.

Afirmó que el reto es que

Reparan drenaje en colonias de El Mineral

E l miércoles se liberó la calle Manuel Acuña, de la colonia Esparza, donde se intervino dicha red, pues estaba en estado deplorable debido a la falta de mantenimiento de décadas.

El primer edil, Saúl Monreal Ávila, emprendió una gira de trabajo para liberar esta arteria, así como un carril de la carretera salida a Estación San José; además, se supervisó la calle Tulipanes, del fraccionamiento Providencia, y el bulevar Hombres Ilustres.

En la calle Manuel Acu-

ña se invirtió un millón 800 mil pesos en esta etapa, ya que iniciará la intervención en la calle Ignacio Zaragoza para la rehabilitación del drenaje y el concreto para dar por concluidos los trabajos en esta zona.

De igual manera, en la calle Tulipanes se trabaja en remplazar la tubería, agua potable y la pavimentación con concreto hidráulico.

En la salida a la Estación San José terminó la primera etapa del Programa Emergente de Rehabilitación de Bacheo y continuará de inmediato en el carril contiguo; asimismo, se in-

tervendrá la carretera en el otro sentido. Monreal Ávila informó

Este miércoles anunciaron un taller de escritura terapéutica dirigida a mamás de niños de entre tres y 12 años, la intención es ayudar a regenerar el tejido social a través de espacios y herramientas de terapia para las madres de familia.

Este taller se realizará en la Biblioteca General de Fresnillo, donde serán cuatro grupos de máximo siete personas.

Serán sólo dos sesiones en las que las mamás podrán leer y escribir sobre su maternidad y dejar de lado los estereotipos.

La psicóloga María Karina Cordero Aguilar es la encarga-

Señaló que en los hogares y en la sociedad la maternidad es fundamental; sin embargo, pocas veces las madres tienen acompañamiento psicológico.

El taller será por las mañanas y constará tan sólo de dos sesiones por grupo, no tiene costo y la única restricción es que deben acudir sin pareja y sin menores.

litación

que hasta el momento se intervinieron 15 millones de pesos para el programa de

bacheo con el que se mejoraron las principales calles de Fresnillo con la rehabi-

necesario.

9A Jueves 12 de enero de 2023 www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FRESNILLO
Se requiere sobre todo el mantenimiento en el edificio, en cuestiones de remozamiento, pintura, dignificar el área de baños y en tiempo de lluvias se inundan”
LAURA HERRERA, REGIDORA
STAFF e intervenciones completas, en caso de que sea

@ntrzacatecas

Fallece Yolanda Torres, jugadora de Monarcas

CONCEPCIÓN DEL

ORO. La jugadora de Monarcas, Yolanda Torres Carranza, falleció dejando un legado de esfuerzo, perseverancia y amor por el sóftbol entre sus compañeras.

La Liga de Sóftbol Femenil del Norte de Zacatecas informó el fallecimiento de la pelotera que mantenía una lucha contra el cáncer.

Víctor Manuel Rodríguez Reyna, presidente de la liga, lamentó la pérdida para la familia Torres Carranza y del equipo Monarcas, en el que Yolanda jugó con el dorsal 42.

Pasión NTR anterior-

mente entrevistó a Yolanda orres, quien afirmó que este deporte le dio la fuerza para mantenerse con ánimos.

“A mí me ha ayudado bastante estar jugando. Todos los equipos de la liga también nos han apoyado con compra de boletos y moralmente, con sus oraciones y palabras de ánimo”.

Además, se convirtió en una gran activista para la prevención del cáncer y trabajó en coordinación con la Fundación Rosa de Saltillo dando pláticas.

“Ninguna mujer está grande de edad para practicar este deporte […] además, es sano y nos está ayudando en esta lucha”.

Se reanuda la Liga de Béisbol en Río Grande

R ÍO GRANDE. La Liga Municipal de Béisbol retomó actividades y tendrá interesantes partidos, entre los que

destaca la visita de Águilas del Fuerte a Anastasio V. Hinojosa. Águilas arrancó el año con una derrota contra Llaneros, con pizarras de 5 carreras a 3 en el Parque Águilas del Fuerte,

Salvajes de la Pradera invita a su Ruta Especial

dad senderista se unirá para compartir su última ruta con Martínez Ventura.

El grupo Salvajes de la Pradera presentó su Ruta Especial que realiza este 12 de enero en el Cerro de la Bufa, para despedir a su guía Óscar Martínez Ventura.

Con un recorrido familiar que arrancará en punto de las 18 horas, es como la comuni-

por lo que el siguiente partido será vital.

La novena del Fuerte visitará al equipo de Anastasio V. Hinojosa el 14 de enero, en punto de las 15 horas.

Búfalos contra Halcones

Otro duelo que llama la atención es el de los Búfalos contra Halcones, en el Campo de La

Salvajes de la Pradera detalló que durante el recorrido realizarán una parada en el Crestón Chino para tomar un refrigerio y disfrutar del atardecer junto a Óscar y desearle éxito en sus nuevos proyectos.

Estrella, encuentro que sacará chispas en el diamante.

Búfalos buscará sumar otra victoria en este arranque de la segunda vuelta, después de ganarle por knockout a Gigantes, con marcador de escándalo 35-0.

Todos los partidos se jugarán en sábado y el resto de la jornada lo conforma Valmor contra Gigantes y Llaneros contra La Loma.

LETZ invita a temporada invernal 2023

RICARDO MAYORGA

L a Liga Estatal de Tocho en Zacatecas (LETZ) emitió la convocatoria para ser parte de la Temporada Invernal 2023, que arrancará el 16 de enero.

Las emociones del emparrillado regresarán con todo para vivir su segundo torneo, luego del campeonato de Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en 2022.

Categorías

Para esta temporada la liga informó que tendrá nuevas categorías con la incorporación de las divisiones infantiles que irán de la U-6 hasta la U-18, con la intención de generar futuras estrellas zacatecanas de este deporte.

Por su parte, la categoría Libre continuará bajo

la modalidad 5 contra 5 en la rama Varonil y Femenil, además de la siempre emocionante modalidad mixta.

Juegos

LMBG tiene reunión con Rieleros de Aguascalientes

jueves, la

Para la Temporada Invernal 2023 los encuentros se disputarán los lunes y jueves, de las 18 a las 22 horas, en el Campus UAZ Siglo 21, la Unidad Deportiva El Orito, la Unidad Académica de Odontología o el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas ncufidez .

Inscripción

Los equipos interesados tendrán que cubrir su cuota de inscripción antes del arranque del torneo, que tiene un costo de 600 pesos por escuadra, además de los 200 pesos de arbitraje por cada partido.

AGUASCALIENTES. Directivos de la Liga Municipal de Béisbol de Guadalupe (LMBG) se reunieron con los dirigentes de Rieleros de Aguascalientes para lle-

gar a un acuerdo de colaboración.

Aldo Velázquez Jacobo, presidente de la LMBG, declaró a Pasión NTR que tuvo una reunión con Efraín Pérez, dirigente de Rieleros de Aguascalientes, con quien abordó diversos temas.

“Queríamos saber los lineamientos de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) sobre el terreno de juego para tener un partido de exhibición del equipo en Guadalupe”.

Precisó que desde la liga municipal trabajan para cumplir con las condiciones que marca la LMB para que el Parque de Béisbol de Guadalupe pueda tener un juego con equipos profesionales.

Velázquez Jacobo detalló que mantendrán la comunicación con la novena hidrocálida para poder llegar a un acuerdo y que Rieleros

Desde 2022 el parque de los guadalupenses recibió varias mejoras en infraestructura y rediseño del diamante, todo para cumplir con las normas oficiales y beneficio del rey de los deportes en la región.

10A Jueves 12 de enero de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com
RICARDO MAYORGA juegue en el Pueblo Mágico.

Aumentan lesiones en gimnasios

Ante el incremento de nuevos usuarios en los gimnasios al inicio de año, el fisiotera euta aime osales declaró que aumentan las lesiones or la falta de asesor a rofesional.

En entre ista ara asión , osales detalló que los diagnósticos más frecuentes son desgarres y esguinces que se ueden com licar si no se atienden de manera adecuada.

El roblema radica en que quieren ver resultados en oco tiem o, e igen a su cuer o demasiado sin tener a un rofesional que

los ueda a oyar tanto en el ejercicio y en la alimentación, que tambi n uega un rol fundamental .

El fisiotera euta recomendó a los nuevos usuarios acercase con los e ertos en la materia ara e itar estos escenarios que ueden com licarse al grado de erder la movilidad en algunas áreas del cuer o.

Antes de com rar un su lemento es me or tener un asesor, o en lugar de in ertir en ro a cara ara acer e ercicio, es buscar un lugar adecuado donde realmente se tenga a gente es ecializada .

aime osales enfatizó que una alternati a ara las ersonas que desean cambiar su estilo de ida y comenzar acer ejercicio son los centros de entrenamientos funcionales, que se ada tan a las necesidades de los usuarios ba o metas y lanes de traba o.

11A Jueves 12 de enero de 2023
STAFF C on una in ersión su erior a los 13 millones de esos contin a la construcción del nuevo Gimnasio de Alto Nivel de la Unidad De orti a enito uárez D . Los traba os de construcción tienen or ciento de a ance. Actualmente se traba a con la instalación de estructura de acero y re aración de cimbra ara colado de losa de tec umbre. ESPACIOS DEL INMUBELE Área de lockers Fisioterapia Spinning Pesas Yoga Zumba Patio interior Cafetería Consultorio Servicios sanitarios Estacionamiento Avanza construcción del Gimnasio de Alto Nivel El problema radica en que quieren ver resultados en poco tiempo, exigen a su cuerpo demasiado sin tener a un profesional que los pueda apoyar”
JAIME

Gran feria para Castellón

El ciclo se desarrollará del 12 al 19 de marzo y cuenta con cinco

NTR TOROS

CASTELLÓN. La empresa al frente de la plaza de toros de Castellón, Funtausa, informó los carteles oficiales de la feria de la Magdalena 2023, ciclo que se desarrollará del 12 de marzo al domingo 19.

El ciclo, con cinco corridas de toros, combina a las figuras con los jóvenes emergen-

tes e incluye tres novilladas, una con caballos y dos de promoción sin picadores.

El plato estrella es el cartel del 17 de marzo, cuando los diestros Julián López El Juli’y José María Manzanares se enfrentarán mano a mano para conmemorar sendos aniversarios de alternativa, ante astados de Daniel Ruiz, Puerto de San Lorenzo y Garcigrande.

12 de marzo. Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Paco Ramos.

13 de marzo. Toros de Antonio y Manolo Tornay para Diego Urdiales, El Fandi y Daniel Luque. Al finalizar la corrida habrá una clase práctica con el novillero Marco Pérez, con un becerro de la ganadería de Talavante.

14 de marzo. Novillada sin picadores de Hnas. Angoso Clavijo para El Mene (Salamanca), Javier Aparicio (Castellón), Arturo Cartagena (CI-

También harán el paseíllo, en el coso del parque Ribalta, las figuras del toreo Sebastián Castella, en su temporada de regreso a los ruedos, Roca Rey, El Fandi, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante o el rejoneador Diego Ventura, entre otros.

El lunes 13 pondrá el colofón al festejo el becerrista Marco Pérez, que lidiará un novillo

TAR), Cristian González (Miguelturra-Ciudad Real), Juan Alberto Torrijos (Valencia) y Pablo Vedrí (Castellón).

15 de marzo. Novillada sin picadores de López Gibaja para Porta Miravé (Huesca), Miguel Losana (Toledo), Samuel Navalón (Albacete), Marco Polope (Valencia), Abel Rodríguez (Castellón) y Bruno Martínez (Castellón).

16 de marzo. Novillos de Fuente Ymbro para Daniel Medina, El Ceci, que debutará con picadores y Aaron Rull, que debutará con picadores.

corridas de toros

de la ganadería de Talavante en modalidad de clase práctica.

Regresa al serial el torero local Paco Ramos, quien se enfrentará a los pupilos de Victorino Martín; también se incluyó en el ciclo a los toreros emergentes del escalafón como Francisco de Manuel o Tomás Rufo, así como a Daniel Luque. Todos los festejos empezarán a las 17 horas.

17 de marzo. Toros de Daniel Ruiz, Puerto de San Lorenzo y Garcigrande para El Juli y José María Manzanares, mano a mano.

18 de marzo. Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para Sebastián Castella, Roca Rey y Francisco de Manuel.

19 de marzo. Toros de Juan Pedro Domecq y Los Espartales para rejones. El rejoneador Diego Ventura, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

Listos los toros para Texcoco

Características de los toros de lidia ordinaria y reservas son las siguentes:

NTR TOROS

sta es la reseña del encierro de la ganadería propiedad de José Arroyo Loyo que se lidiará este 14 de enero a las 17 horas en la primera corrida de la Feria ¡Sí a los Toros! en la plaza Silverio Pérez, en Texcoco, Estado de México.

É

La ganadería de José Arroyo Loyo se fundó en 1982, se ubica en el rancho Miravalles, en Tolcayuca, Hidalgo.

Se distingue con la divisa con los colores verde, azul y negro. Los toreros que lidiarán esta corrida son Arturo Macías El Cejas, Arturo Saldívar y Fermín Espinosa Armillita IV.

Número:4

Nombre: Seductor Pinta: Cárdeno claro, bragado.

Número:11

Nombre:Mañoso Pinta: Cárdeno oscuro.

Número: 22

Nombre: Tocayo Pinta: Negro entrepelado, lucero, bragado.

Número: 40 Nombre: Va por ti Pinta: Cárdeno nevado, bragado.

Número: 38 Nombre: Vago Pinta: Negro entrepelado, bragado.

Número: 12 Nombre: Entrañable Pinta: Negro entrepelado, bragado.

Número: 26 Nombre: Cuidador Pinta: Cárdeno claro.

Número: 34 Nombre: Nano Pinta: Cárdeno nevado, bragado, lucero.

Cárdeno

Jornada Taurina

NTR TOROS

P ara esta segunda semana de enero, la Jornada Taurina será interesante con la Temporada de Texcoco, en la que tomarán parte puros toreros mexicanos y también inicia la Feria de Arandas, Juchipila y Moroleón.

Jueves 1

Arandas, Jalisco.- Corrida de feria. Toros de Begoña para el rejoneador Andy Cartagena y a pie, Antonio García El Chihuahua y Diego San Román.

Sábado 14

Texcoco, Edo. México.- Primera corrida de la Temporada. Toros de José Arroyo para Arturo Macías, Arturo Saldívar y Fermín Espinosa Armillita IV.

Moroléon, Guanajuato.- Primera corrida de feria. Toros de Pablo Moreno y Salitrillo para el rejoneador Andy Cartagena y a pie, Sergio Flores e Isaac Fonseca.

Moroléon,

Domingo 15

Juchipila, Zacatecas.- Primera corrida de feria. Toros de Boquilla del Carmen para el rejoneador Joao Ribeiro Telles hijo y los matadores Arturo Macías y Sergio Flores.

Tizimín, Yucatán.- Segunda corrida de feria. Toros de La Ceiba para Antonio García El Chihuahua y Ángel Lizama El Papo, mano a mano.

Rincón de Romos, Aguascalientes.Novillada. Novillos de Puerta Grande para Juan Querencia, Diego Vázquez, Carlos Gómez Pezuela y Juan Carlos Díaz.

Lunes 16 Moroleón, Guanajuato.- Novillada de feria. Novillos de El Siete para Juan Palacios El Pantera, Bruno Aloi y Andrés García.

12A Jueves 12 de enero de 2023
@ntrzacatecas
TOROS www.ntrzacatecas.com
Guanajuato.- Segunda corrida de feria. Toros de Pablo Moreno para Ernesto Javier Calita, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio.

Muere leyenda

UN ESTRENO PARA TEMBLAR

Sin cortes ni censura, hoy llega a salas mexicanas Terrifier 2: El Payaso Siniestro, filme admirado por íconos del género como el cineasta Mike Flanagan y el escritor Stephen King.

CORTINA DE HUMO

Mientras usuarios difundieron videos de fuego y humo bajo un convoy en la estación Politécnico de la L5, el STC aseguró que sólo había sido una ponchadura de llanta y que se roció polvo químico como protocolo. El servicio tardó una hora en reanudarse.

Da Alianza al PAN mano para 2024

nen militancia partidista.

Plagia, mantiene título y turnan a SEP el caso

Presidencial

Los dirigentes del PRI, PAN y PRD suscribirán este mediodía un compromiso para ir juntos en las elecciones estatales de 2023 y 2024, y en la contienda Presidencial con un candidato común.

Conforme el acuerdo, el PRI tendrá mano en las candidaturas de Gobernador para 2023, y el PAN en la de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para 2024.

Además, el PAN condicionará la definición de la candidatura Presidencial de la Alianza Va por México, a que sea aprobada por el Consejo Nacional blanquiazul bajo los métodos estatutarios del partido.

Los Consejos Nacionales de ambas organizaciones decidieron en diciembre esos condicionamientos para posibilitar el acuerdo que será firmado hoy en un hotel de la Ciudad de México.

Y SIGUE

LA CHAPIZA

El PRD propuso que, en el caso de la candidatura Presidencial, la decisión debe abrirse a la sociedad y no quedar bajo un candado partidista.

El acuerdo será presentado por los dirigentes Alejandro Moreno, del PRI; Marko Cortés, del PAN, y Jesús Zambrano, del PRD.

También han sido invitados a la ceremonia los Gobernadores del Edomex, Alfredo del Mazo; de Durango, Esteban Villegas; de Aguas-

calientes, Teresa Jiménez; de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, y de Chihuahua, Maru Campos.

Acudirán además los coordinadores parlamentarios federales de los tres partidos.

Respecto a las elecciones de Congreso federal en 2024, la Alianza revisará la distribución de candidaturas conforme los porcentajes de votación de los partidos y la eventual reserva de lugares para candidatos que no tie-

Reclama

Asimismo, pretenden mantener el cierre de filas con candidaturas comunes en las elecciones de Gobernador que se realizarán en 2024 en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Esas candidaturas se resolverán en mesas de trabajo con dirigencias locales, meses previos a las contiendas.

El PRI ya decidió que su candidata a la Gubernatura del Edomex sea Alejandra del Moral, quien fungiera como secretaria de Desarrollo Social en el Gobierno de Alfredo del Mazo, por lo que tras este acuerdo los precandidatos panistas y perredistas se sumarían a su campaña.

En el caso de Coahuila, el priista mejor posicionado es Manolo Jiménez, ex Alcalde de Saltillo y actual Secretario de Desarrollo Social en el Gobierno de Miguel Riquelme.

Tanto Del Moral como Jiménez se registrarán este fin de semana como candidatos únicos en los comités estatales del tricolor y a la postre como candidatos de la Alianza Va por México.

Aunque el Comité de Integridad Académica de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón (FES) concluyó ayer que la tesis presentada en 1987 por la hoy Ministra Yasmín Esquivel, para titularse como Licenciada en Derecho, es una “copia sustancial” de la presentada un año antes, la UNAM se declaró impedida para revocar el título e informó que el caso será enviado a la SEP.

“La normatividad universitaria carece de los mecanismos para invalidar un título expedido por la Universidad Nacional, aún y cuando el plagio de una tesis esté documentado (...) El contenido de la resolución del Comité de la FES Aragón será enviado a la Secretaría de Educación Pública para los fines a que haya lugar”, informó la Universidad en un comunicado firmado por el Rector Enrique Graue.

“El plagio, que no quepa duda, es una práctica inadmisible que continuaremos combatiendo”, señaló.

Juicio político contra Ministra

El senador Germán Martínez anunció que interpondrá un juicio político contra la Ministra e impulsará acciones legislativas para hacerla rendir cuentas.

“La UNAM ha dicho que la señora Esquivel plagió, robó y falsificó su tesis. La UNAM debe darle consecuencias y la SEP. Debe cancelarse el título y la cédula”, expuso el fundador del Grupo Plural.

“Para ser Ministro, la Constitución dice que debe tener título, no cédula. Entonces, debe renunciar, pero si ni la Constitución, ni la ley ni la UNAM la obligan, sí la obliga la cartilla moral de Alfonso Reyes, donde dice con toda claridad que el bien nos obliga a obrar con rectitud y a decir la verdad. ¡No mienta!, alumna Esquivel. Renuncie y vamos a iniciar un juicio político para hacerla rendir cuentas”.

Canadá en energía; AMLO ofrece diálogo con IP

La política energética de México fue finalmente abordada por Canadá en el último día de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

Favorece juez a turistas con Uber en Cancún

La plataforma Uber sí podrá otorgar sus servicios en las zonas turísticas de Cancún y la Riviera Maya.

Ayer, en medio de protestas de miles de taxistas locales, que sitiaron la sede del Poder Judicial federal, magistrados le dieron la razón a Uber en un amparo que le permitirá operar sin necesidad de tramitar una concesión ante autoridades estatales.

Con el fallo judicial, Uber podrá operar en Cancún, Puerto Morelos y la delegación Leona Vicario.

“Vamos a romper madres con la decisión que tomen, nosotros respetamos si nos respetan. Fuera Uber”, gritó uno de los transportistas durante las protestas.

“Mara, hoy solicitamos apoyo los taxistas” y “Magistrado Jorge Mercado, corrupto. No vendas mi patrimonio”, decían algunas de las pancartas mostradas.

Eleazar Sagrero Ordóñez, líder del Frente Único de Trabajadores del Volante, aseguró que los taxistas demandan que si Uber va a operar, lo haga con una concesión.

Sin embargo, Uber argumenta que desde 2021 la Corte determinó que los servicios de movilidad que se ofrecen a través de plataformas tecnológicas, son entre privados.

Desde ayer, minutos después de la resolución de los magistrados, la plataforma ya permitía solicitar viajes en la zona turística y desde el aeropuerto, por ejemplo.

En medio de las tensiones y reclamos por los efectos de la estrategia mexicana en inversiones canadienses, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció ayer al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, recibir a las empresas privadas que tengan inconformidades, para establecer un canal de diálogo.

En el arranque de la reunión bilateral México-Canadá, luego de que ambos mandatarios sostuvieron una charla privada, López Obrador reconoció que existen problemas y diferencias en esa materia, aunque confió en que puedan resolverse.

“Hemos hablado de empresas que están operando en el sector eléctrico, estamos buscando resolver problemas, diferencias que lógicamente se presentan cuando se trata de estas relaciones económicas comerciales y además en épocas de auge, porque está creciendo mucho, como nunca, la inversión canadiense en México”, dijo.

“Hice el compromiso con el primer ministro Trudeau de recibir a las empresas que puedan tener asuntos pendientes, alguna inconformidad con la actitud de nuestro Gobierno, siempre estamos abiertos al diálogo”.

El viernes pasado, antes de viajar a México, Primer Ministro Canadiense adelantó que plantearía sus preocupaciones al Presidente de México sobre el manejo del sector energético y la responsabilidad que tienen los países que participan en el T-MEC.

López Obrador refirió que, previo a la bilateral, también dialogó con Trudeau sobre las empresas mineras que tienen inversiones en México y, en particular, sobre la importancia de la empresa TransCanada, que firmó un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la construcción de un gasoducto. PÁGINA 4

Pierde EU panel automotriz

México y Canadá ganaron a EU el panel sobre la interpretación de reglas de origen en la industria automotriz, decisión que favorece a fabricantes de autopartes al norte y al sur de la frontera estadounidense.

La interpretación estadounidense de las reglas de origen automotrices es “inconsistente” con el T-MEC, resolvió el panel en su fallo.

Según el T-MEC, el 75 por ciento de los componentes de un vehículo debe originarse en Norteamérica para poder beneficiarse de una exención de impuestos, pero

EU discrepó sobre cómo calcular esa cifra.

“El panel determinó que el T-MEC permite a los fabricantes considerar a las partes esenciales de un vehículo terminado (motor, transmisión, carrocería, etcétera) como originarias, una vez que, por separado, dichas autopartes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75%)”, detalló la Secretaría de Economía en un comunicado.

Hace un año, ambos países presentaron la queja contra Estados Unidos, que ahora deberá acordar con sus socios cómo aplicar los requisitos de contenido regional.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA] En 2023, los empleadores del País harán una contratación moderada debido al temor de una recesión global, anticipó la empresa ManpowerGroup. La nueva jugadora de Cruz Azul femenil, Norma Palafox, ahora está en la mira por un video donde aparece cantando el corrido “JGL”, dedicado a Joaquín “El Chapo” Guzmán. “Soy un 11 pero me ponen JGL y me alucino”, dice el mensaje en su TikTok.
JUEVES 12 / ENERO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
Óscar Mireles ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO EL ENCUENTRO BILATERAL El virtuoso músico británico Je Beck, catalogado como uno de los mejores guitarristas de la historia, murió a los 78 años por una meningitis bacteriana.
1944-2023
RIESGOS SOBRE RUEDAS
Propone el PRD abrir a sociedad la candidatura
El PRI tendrá prioridad sobre aspirantes en comicios en el ’23
Tomada de Twitter. @AlejandraDMV
z La aspirante del PRI a la Gubernatura del Edomex, Alejandra del Moral, se reunió ayer con los líderes del PRD, como parte de las negociaciones de la alianza electoral. REFORMA / STAFF EFECTO TRUDEAU. Sophie Grégoire y Beatriz Gutiérrez corren para alcanzar a sus esposos durante la reunión bilateral México-Canadá que se efectuó ayer en Palacio Nacional. EL ABC DEL CASO

Matan en Colima a fiscal antiplagio

bía reportado ninguna detención vinculada con el crimen.

COLIMA.- Hombres armados dispararon ayer contra la titular de la Unidad del Combate al Secuestro de Colima, Martha Esther Rodríguez Cerna, quien falleció más tarde cuando era atendida por personal médico, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

“El hecho ocurrió alrededor de las 9:20 horas en la Colonia La Joya, en Villa de Álvarez, cuando sujetos armados interceptaron a la servidora pública y dispararon en su contra cuando iba descendiendo de un vehículo oficial. Martha E. R. C. perdió la vida cuando recibía atención médica”, detalló la dependencia.

Reportes locales indicaron que la Fiscal antiplagio habría recibido más de 10 impactos de bala en todo el cuerpo, por lo que los intentos por salvar su vida no dieron resultado.

Las autoridades de Colima indicaron a las 11:30 horas que el estado de salud de Rodríguez Cerna era reportado como grave y a las 13:08 confirmaron la muerte de la funcionaria.

Tras condenar el ataque contra la funcionaria estatal,

En alerta

En 2022, la violencia se agudizó en Colima.

99.24 es la tasa de víctimas de homicidio doloso.

10 feminicidios reportados en Manzanillo de enero a noviembre de 2022. 9 reclusos son asesinados en una riña en el penal hace un año.

la Fiscalía informó que abrió una carpeta de investigación.

De acuerdo con testigos de la agresión, sujetos armados a bordo de un vehículo dispararon contra la Fiscal antiplagio mientras descendía de una camioneta oficial.

Avalan ministros freno a decretazo de Nahle

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó ayer la suspensión de la orden de la Secretaría de Energía (Sener) para obligar a las empresas privadas a comprar gas natural a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La Primera Sala de la Corte confirmó por unanimidad la suspensión concedida el pasado 2 de septiembre por la Ministra Norma Piña, que tiene efectos generales y aplica de manera indefinida, hasta que el máximo tribunal resuelva la controversia promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). La Sala declaró infundado un recurso, de reclamación que presento el Poder Ejecutivo.

La suspensión abarca “los efectos y consecuencias” del oficio de 13 de junio de la titular de Sener, Rocío Nahle, así como de otro emitido por el Centro Nacional de Con-

trol de Gas Natural (Cenagas).

Este último notificó el 27 de junio a las empresas privadas nueve puntos de recepción específicos del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), sujetos a la directiva en favor de las empresas estatales, y les dio hasta el 13 de agosto para acreditar que ya contrataron el suministro con Pemex o CFE.

En noviembre pasado, la Ministra Piña desechó un intento de “contrademanda” del Ejecutivo federal, en el que se acusaba a la Cofece de no ejercer sus facultades para que se evitaran prácticas monopólicas en el mercado de gas natural.

El sector privado advirtió, desde mediados de 2022, que la medida de Sener es inconstitucional y el Presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó instalar una “mesa de diálogo” sobre el tema, sin que hasta ahora se conozcan los resultados.

2, 234 kilos de cocaína asegurados frente a la costa en septiembre pasado.

n El Alcalde Colima acudió en octubre pasado a San Lázaro para pedir que se repongan los fondos para la seguridad pública.

Tras disparar en repetidas ocasiones, los agresores se dieron a la fuga, por lo que autoridades de los tres niveles de Gobierno desplegaron un operativo de búsqueda para dar con los responsables. Hasta anoche, no se ha-

Fuentes estatales narraron a Grupo REFORMA que Rodríguez Cerna tenía más de tres años en el cargo y contaba con la simpatía de sus compañeros. Usuarios en redes sociales que convivieron con la funcionaria estatal también dieron sus condolencias y agradecieron su servicio.

El Gobierno de Colima, encabezado por la morenista Indira Vizcaíno, condenó el asesinato y prometió que buscará que la Fiscalía realice las investigaciones necesarias para que no haya impunidad en el caso.

“Lamento el fallecimiento de Martha Esther Rodríguez Cerna, titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la FGE. A su familia les expreso mi sincero y sentido pésame. Condeno este cobarde crimen.

“Confío en que la FGE realizará las investigaciones necesarias para dar con las personas responsables de este y todos los hechos que atentan contra la paz y la seguridad de las y los colimenses, para que ningún crimen quede impune”, expresó.

A las condolencias se sumaron las fiscalías de Oaxaca y Tabasco, que lamentaron la muerte de Rodríguez Cerna y exigieron dar con los responsables.

Hallan celdas VIP en penal de Juárez

CIUDAD JUÁREZ.- Bombas molotov, armas punzocortantes, droga, dinero y aparatos electrónicos fueron encontrados en celdas del Centro de Reinserción Social número 3 en esta ciudad.

Los artículos fueron localizados durante un cateo realizado el martes por 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con apoyo del Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del estado y un helicóptero que sobrevoló el penal.

Apenas el 1 de enero, un comando ingresó al penal para liberar a 30 reos. Durante la irrupción mató a 10 custodios y siete presos más murieron tras un ataque armado.

Durante la inspección se aseguraron envoltorios de droga, alimentos, medicamentos y aparatos electrónicos, como aires acondicionados, televisores, videojuegos y juegos de mesa.

“Con apego a los protocolos y el respeto a los derechos humanos de las

personas privadas de la libertad, elementos policiales realizaron las revisiones correspondientes, en las que localizaron diversos objetos no permitidos en los que destacan armas punzocortantes, navajas, cuchillos”, indicaron la Fiscalía y la SSP.

Además, las fuerzas policiales encontraron dinero en efectivo que sumó un total de 128 mil 936 pesos en billetes, mil 720 pesos en moneda y mil 700 dólares.

CESAN A MANDO

El Gobierno de Chihuahua cesó “de forma definitiva y de manera inmediata” al titular del sistema penitenciario estatal, Luis Alfonso Harris, a quien además se le abrió una carpeta de investigación por los hechos violentos del 1 de enero en el penal de Ciudad Juárez. Apenas el 3 de enero, la Fiscalía General del Estado (FGE) había cesado al director del Cereso Estatal número 3, Alejandro Alvarado Téllez, quien también se encuentra bajo investigación por el mismo caso.

Temor en Zapopan

ZAPOPAN. La salida de humo en al menos 10 alcantarillas de la Colonia Bosques de Centinela provocó ayer el temor de los vecinos y la movilización de equipos de rescate. Al arribar al lugar, los bomberos informaron que encontraron llantas y basura que se estaban quemando en un canal que desemboca en la red del drenaje. Aseguraron que en ningún momento hubo riesgo de explosividad, pero evacuaron a los residentes.

Enrique Aguirre

Echa Suprema Corte abajo la ley de publicidad

La Suprema Corte de Justicia declaró ayer inconstitucional la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, que derivó de una iniciativa de Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado.

Por tres votos contra uno, la Primera Sala de la Corte concedió ayer el primer am-

paro contra dicha ley, vigente desde junio de 2021, al considerar que viola los derechos humanos de libertad de trabajo, libre contratación y autonomía de la voluntad.

“La Ley impugnada contraviene el régimen constitucional vigente, pues las relaciones comerciales deben ser transacciones libres en las que las partes contratantes ejerzan su voluntad con autenticidad, sin que sobre esos acuerdos libres puedan

imponerse conductas de ninguna naturaleza, ni mucho menos ser intervenidos por terceras personas, incluido el Estado”, afirmó la mayoría.

La ley prohíbe a las agencias de publicidad contratar espacios en medios para después revenderlos a anunciantes, práctica común en el sector, y ordena a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multas de hasta 4 por ciento del ingreso anual de los infractores.

Monreal citó como antecedente de su iniciativa una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por supuestos “cobros dobles” de agencias.

Pero la Corte —con voto en contra de Margarita Ríos-Farjat—, rechazó que la reventa de espacios publicitarios pueda ser catalogada como una actividad ilícita, ya que se viola el derecho humano de libertad de comercio.

JUEVES 12 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 34,070,000 turistas internacionales arribaron a México de enero a noviembre de 2022 @reformanacional 2
Tenía más de tres años en el cargo
Condena Mandataria crimen de servidora; despliegan operativo de búsqueda z La Fiscal Martha Esther Rodríguez, quien tenía más de tres años en el cargo, falleció tras recibir varios impactos de bala. Especial
Especial
ASÍ ESTABA EL PENAL
z Unos 500 elementos inspeccionaron cada una de las celdas del penal de Ciudad Juárez. Especial

Sigue litigio en el seno del T-MEC, dice Embajador

Salazar

Urge EU a México energías limpias

diplomático que Biden refrendó ante AMLO combate a cambio climático

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los mexicanos deben entender la realidad sobre el cambio climático, dejar atrás las energías del pasado y abrazar las del futuro, demandó ayer el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

El diplomático aseguró que no hubo un acuerdo entre los Mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá para no tocar el diferendo por la política energética mexicana en su reunión trilateral, pues recordó que existe un proceso legal y una ruta abierta en la que se discute el tema.

Sostuvo que, durante la Cumbre, el Presidente estadounidense, Joe Biden, fue muy claro sobre la importancia que su Gobierno pone en el tema de las energías limpias y su inversión en el sector, así como la lucha contra el cambio climático.

“Entonces, debería el Gobierno de México, y también el pueblo de México, reconocer la realidad que el líder del mundo que sabe más del cambio climático que cualquier otra persona, el Secretario John Kerry, vino a México por la sexta vez, en los últimos 16 meses”, mencionó.

“Vamos a seguir avanzando porque lo que se requiere es, con las tecnologías que tenemos ahora, dejar atrás las energías del pasado y abrazar las energías del futuro”.

Sin hacer una acusación directa, Salazar consideró que en todo México se habla de energías renovables, por lo que confió en que los conflictos se resuelvan pronto de la mejor manera.

“El Gobierno de México tiene un equipo trabajando para ver de qué manera se pueden resolver los proble-

mas que se identificaron; ese proceso sigue y esperamos que sí tenga resultados buenos, porque por eso se creó el T-MEC, para que cuando hay diferencias sea el camino”, puntualizó.

“Estamos viendo cómo se ha creado un problema mundial y un riesgo a la humanidad, entonces lo tenemos que ver, no sólo en América del Norte. Aquí se habla de la energía solar por todo México, se habla de energía eólica”.

MIGRACIÓN ORDENADA

El representante diplomático confió en que el Congreso de Estados Unidos atienda el llamado del Presidente Joe Biden para regular el fenómeno de la migración.

Por su parte, dijo, el Gobierno estadounidense está haciendo todo lo que está en sus manos para avanzar hacia una migración ordenada.

Advirtió que tanto en Estados Unidos como en México usar la migración con un fin político debe terminar.

“El Congreso de los Es-

tados Unidos tiene que hacer su deber, demócratas y republicanos tienen que poner su hombro y hallar soluciones. Usar a los migrantes para avanzar en una meta política no se debe hacer ni en los Estados Unidos ni aquí en México”, advirtió.

“La migración afecta a México de manera similar que en Estados Unidos, y la mayoría son buena gente, que viene a buscar trabajo; familias buscando trabajo no sólo en Estados Unidos, también en México. Esas realidades nos empujan a llegar a este momento de transformación

RESULTADOS’

que ya hemos llegado. Lo estamos trabajando juntos, es un problema difícil. El Congreso de Estados Unidos es tiempo que ayude”.

El Embajador estadunidense hizo un balance positivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte y aseguró que la intención es hacer una región norteamericana más fuerte y unida.

Sobre la detención de Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín “Chapo” Guzmán, el diplomático argumentó que no hablaba de casos específicos y afirmó que las extradiciones siguen su proceso.

REFORMA / STAFF

El Canciller Marcelo Ebrard subió a sus redes una imagen junto al Secretario de Gobernación, Adán Augusto Hernández, y otros miembros del gabinete, al concluir la Cumbre en Palacio Nacional.

“Orgulloso y agradecido de ser parte parte del Gobierno que encabeza el Presidente López Obrador, quien logró notables resultados en la Cumbre de Lideres de América del Norte que hoy concluye. Su equipo, con unidad y ánimo, sirve a México”, tuiteó el funcionario, quien es considerado uno de los aspirantes presidenciales de Morena.

Pide Monreal evitar ‘truene’ de diferendos con socios

Si no hay trabajo diplomático, el diferendo energético que se mantiene con Estados Unidos y Canadá por las políticas públicas que impulsa México va a tronar, advirtió el senador Ricardo Monreal.

Luego de que ayer concluyó la Cumbre de Líderes de América del Norte, el tema energético no fue abordado en la lógica de que hay mesas de trabajo para ventilar ese diferendo.

“El tema energético quedó pendiente, al final fue excluido, pero es un tema que nos va a tronar si no tenemos la solución y las conversaciones diplomáticas entre los dos países”, previno.

El coordinador de la bancada de Morena consideró

necesario evitar que el diferendo llegue al terreno de los paneles en el seno del T-MEC.

“Canadá es el país que más se interesaba en el tema energético. Estados Unidos en seguridad y en drogas. Eso es lo que vi”, indicó.

“No me gustaría ir hasta los paneles. A mí me gustaría resolverlo por la vía diplomática, antes de que el arbitraje internacional pudiera definir quién tiene o quién no tiene la razón, y la cantidad que se debe de pagar por daños o por reparaciones a quienes obligue este panel. Nuestra experiencia en paneles internacionales no es afortunada”.

En entrevista, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado reiteró que tiene intención de

Exige Oposición conocer acuerdos

CLAUDIA SALAZAR

Legisladoras de la Oposición exigieron ayer al Gobierno federal dar a conocer la “letra chiquita” de los acuerdos adoptados en las reuniones con los jefes de Estado de EU y Canadá en temas de migración, energía y seguridad.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, la senadora panista Gina Cruz dijo que en la Cumbre de Líderes de América del Norte, los mandatarios de Estados Unidos y Canadá dejaron en claro que su prioridad es consolidar a la región como la más productiva y poderosa económicamente del mundo.

“Estados Unidos y Canadá, nuestros socios y aliados, esperan que este gobierno asuma con seriedad sus compromisos y que comprenda el momento histórico que está viviendo”, advirtió la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, en referencia a la resistencia de México para acatar el Tratado en materia energética.

El T-MEC, dijo, es un acuerdo comercial que México debe cumplir sin pretextos.

“Estados Unidos y Canadá, nuestros socios y aliados, esperan que este gobierno asuma con seriedad sus compromisos y que comprenda el momento histórico que está viviendo”, expresó, en referencia a la resistencia de México para acatar el Tratado en materia energética.

Sobre el tema migratorio, Cruz pidió conocer los alcances de la cooperación entre EU y México.

“No se puede negar la crisis humanitaria que afecta a la franja fronteriza, que sin recursos ni planes de acción, siguen haciendo frente a este gran flujo de personas, acuerdo que conocimos en la boca del Presidente Joe Biden de que estaremos recibiendo 30 mil migrantes más de los que ya se recibían”, señaló.

La senadora del PRI, Beatriz Paredes, exigió a la Cancillería abrir la información de lo que se trató.

“Los acuerdos de la letra chiquita en materia de seguridad nacional y cooperación en materia de seguridad pública”, demandó la integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores.

“Tenemos que discutir abiertamente el tema de las políticas energéticas en cuanto a las energías limpias. Sigue siendo un défi-

Exigimos que la Cancillería nos proporcione la información de lo que se trató en cuanto a

¿De

buscar este año la candidatura presidencial de Morena, aunque advirtió que la posibilidad de un triunfo pasa por la unidad.

“Con que uno se vaya o

una que ya no participe, se pone en riesgo la unidad de Morena. Yo no he abandonado la idea de luchar dentro de Morena, con reglas claras y piso parejo”, sostuvo.

Dejamos ir la posibilidad de exigir por nuestros connacionales y de tocar temas tan importantes como seguridad, cambio climático y el ejercicio de derechos humanos”.

cit de esta administración”.

“Tuvimos una reunión más para la foto que para definir los temas en los que se requiere claridad, en materia económica, agrícola, energética y en migración”, señaló Gustavo Madero, senador del Grupo Plural.

Califica Ejecutivo a Mejía de ‘idóneo’ para Banxico

Omar Mejía Castelazo es el candidato idóneo para ocupar un lugar en la Junta de Gobierno de la Banco de México, consideró el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En la propuesta de nombramiento que envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Ejecutivo federal resalta la trayectoria de Mejía, quien ha sido cuestionado por una posible falta de preparación y de experiencia para ocupar el cargo.

Mejía ocuparía la vacante que, el pasado 31 de diciembre, dejó Gerardo Esquivel en el Banxico.

“Como podrá corroborarse con la documentación que se anexa, el C. Omar Mejía Castelazo cumple ampliamente con los requisitos previstos en la Ley del Banco de México, ya que cuenta con amplia experiencia, capacidad y prestigio profesional en materia financiera, así como en dependencias e instituciones que ejercen funcio-

nes de autoridad en materia financiera, y tiene capacidades, virtudes y habilidades necesarias en el sector, por lo que resulta ser el candidato idóneo para ser integrante del banco central”, dice el oficio que envió el Presidente, fechado el 30 de diciembre de 2022.

López Obrador propone que el nombramiento de Mejía sea a partir de su aprobación y hasta el 31 de diciembre de 2030.

“Estoy cierto que, de aprobarse dicha designación, se desempeñará de manera ejemplar y con plena responsabilidad en beneficio del Banco Central y de nuestro país”, agrega el oficio.

Con licenciatura en Economía por la UNAM, Mejía Castelazo se desempeña como investigador técnico en la Junta de Gobierno del Banco Central desde 2021.

Fue asesor del titular de Finanzas de la Ciudad de México de 2016 a 2018.

La Comisión Permanente deberá analizar y aprobar el nombramiento en los próximos días.

Jueves 12 de Enero del 2023 z REFORMA 3
Ken Salazar, Embajador de EU en México El Gobierno de México tiene un equipo trabajando para ver de qué manera se pueden resolver los problemas que se identificaron; ese proceso sigue y esperamos que sí tenga resultados buenos, porque por eso se creó el T-MEC, para que cuando hay diferencias sea el camino”. Afirma z El Embajador Ken Salazar desmintió ayer la existencia de acuerdo entre los Mandatarios de EU, México y Canadá para no tocar el diferendo por la política energética de López Obrador. Édgar Medel Diego Gallegos
Twitter: @m_ebrard
z El senador Ricardo Monreal alertó que el litigio con EU y Canadá puede llegar a paneles del T-MEC.
‘NOTABLES
Gina Cruz Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte del Senado Beatriz Paredes Senadora del PRI Senadores del Grupo Plural Elizabeth Pérez Diputada del PRD Vimos a un Presidente Andrés Manuel López Obrador que cada vez entiende menos del nuevo orden global y sus retos, y que defiende sus ideas anticuadas”. cooperación en seguridad nacional y seguridad pública”. dónde saldrán recursos adicionales para atender a 30 mil personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, expulsadas mensualmente de EU y que México se comprometió a recibir?”.

Ofrecen diálogo a IP de Canadá

En medio de las tensiones y reclamos por la política energética de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció ayer al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, recibir a las empresas privadas que tengan inconformidades, para establecer un canal de diálogo.

En el arranque de la reunión bilateral México-Canadá, luego de que ambos mandatarios sostuvieron una charla privada, López Obrador reconoció que hay problemas y diferencias en esa materia, pero confió en que se puedan resolver.

“También hemos hablado de empresas que están operando en el sector eléctrico, estamos buscando resolver problemas, diferencias que lógicamente se presentan cuando se trata de estas relaciones económicas, comerciales, y además en épocas de auge, porque está creciendo mucho, como nunca, la inversión canadiense en México”, dijo.

“Hay algunos temas que tratar, hice el compromiso con el Primer Ministro Trudeau de recibir a las empresas que puedan tener asuntos pendientes, alguna inconformidad con la actitud de nuestro Gobierno, siempre estamos abiertos al diálogo”.

El viernes pasado, antes de viajar a México, Trudeau adelantó que plantearía sus preocupaciones a López Obrador sobre el manejo del sector energético y la responsabilidad que tienen los países que participan en el T-MEC.

Desde julio de 2022, Canadá y Estados Unidos solicitaron consultas sobre la política energética de México, tras denunciar que se pretende beneficiar a las empresas estatales en detrimento de las extranjeras, a pesar de los compromisos asumidos en el tratado comercial de América del Norte.

CONTRATOS CON CFE

López Obrador refirió que, previo a la bilateral, también dialogó con Trudeau sobre las empresas mineras que tienen inversiones en México y, en particular, sobre la importancia de la empresa TransCanada, que firmó un contrato con la Comisión Federal

de Electricidad (CFE) para construir un gasoducto.

“Hemos tratado los temas económicos relacionados con inversiones de empresas de Canadá en México, mineras y empresas importantes como TransCanada, que está invirtiendo para hacer un gasoducto en el Golfo de México”, comentó.

“Es una inversión cuantiosa, es muy importante porque va a significar abastecer de gas al sureste de México”, agregó ante los equipos de trabajo de ambos Mandatarios.

En otro tema, López Obrador nuevamente celebró que Canadá entregue visas temporales de trabajo a jornaleros mexicanos, como parte de su programa migratorio, y consideró que se han estrechado las relaciones entre ambos países.

“Hemos tenido tiempo para conversar sobre asuntos de interés para nuestros pueblos, para el pueblo de Canadá y para el pueblo de México. No sólo hablamos de cuestiones económicas y comerciales, también hablamos de la importancia del programa migratorio que se lleva a cabo en Canadá, de las visas temporales para trabajadores mexicanos”, recalcó.

“Hablamos del reconocimiento a las comunidades indígenas, a los pueblos originarios, y hemos estrechado, eso es lo que considero, más nuestras relaciones. Somos vecinos, amigos y estamos trabajando juntos, y siempre serán ustedes bienvenidas y bienvenidos a México y el Primer Ministro lo mismo, es nuestro amigo”.

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

Después del mediodía, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, fueron testigos de honor de la firma de dicho documento.

La ceremonia, realizada en el Patio de Honor de Palacio Nacional, duró apenas un par de minutos, sin discursos.

Suscribieron el memorándum de entendimiento –sobre atención a pueblos indígenas– el Canciller Marcelo Ebrard y la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly.

Tras la suscripción del documento, López Obrador acompañó a Trudeau a la puerta de honor.

“Que tengas un buen viaje

y muchas gracias”, le dijo López Obrador al Primer Ministro canadiense.

“Gracias por todo”, le respondió Trudeau en inglés, “muchas gracias”, repitió en español, llevándose la mano derecha al pecho.

López Obrador regresó al Patio de Honor, donde fue recibido con aplausos por parte de miembros de su gabinete.

Trudeau caminó a su camioneta, estacionada sobre el circuito de la Plaza de la Constitución, y, antes de subir al vehículo, volteó a ver a López Obrador y se despidió a la distancia.

El Mandatario dijo unas palabras, que no fueron escuchadas en la transmisión oficial, y antes de dirigirse a su despacho se despidió de Joly y el Embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín.

Subsuelo Algunos de los minerales críticos, usados en tecnologías de energía limpia, con proyectos de exploración y explotación en México. MINERALEÓLICA SOLARSOLAR BATERÍASVEHÍCULOS TÉRMICA ELÉCTRICOS Litio Manganeso Molibdeno Tierras raras Zinc Fuente: UAM / Fundación Heinrich Böll VEHÍCULOS BATERÍAS SOLAR EÓLICA z Laguna San José Calihue, yacimiento de litio y Potasio.

Alertan de conflictos por minerales críticos

La búsqueda y explotación de los llamados minerales críticos se perfila como un espacio de articulación económica regional, y eventuales conflictos, en América del Norte.

La Cumbre de Líderes de la región, que se celebró esta semana en la Ciudad de México, asumió compromisos para fortalecer las cadenas de suministro en sectores clave, como el automotriz y el de energía.

Planteó promover la inversión específica en la producción de semiconductores y de baterías de vehículos eléctricos y explorar la disponibilidad de materias primas esenciales para el desarrollo de la generación de electricidad a partir de fuentes limpias.

“Los minerales críticos son un componente esencial para acelerar la transición de energía limpia de América del Norte”, indicó en su declaración final.

“Cada país revisará y mapeará las reservas existentes y potenciales de recursos minerales críticos en la región, cuidando el medio ambiente, respetando las comunidades locales y adheriéndose a altos estándares éticos”.

No obstante, el actual Gobierno mexicano declaró una moratoria en el otorgamiento de nuevas concesiones mineras, al considerar que se han entregado en condiciones desventajosas para el país y para las comunidades donde operan.

Estableció además que la explotación del litio co-

rresponderá de manera exclusiva al Estado, lo cual abre un posible frente de litigio con los socios de América del Norte.

De hecho, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, llamó el lunes pasado a México a abrir a la inversión privada la explotación de minerales críticos en general y de litio en particular.

Además del litio, otros minerales utilizados para las diferentes tecnologías de generación eléctrica a partir de fuentes renovables y de almacenamiento de energía, tales como paneles solares, turbinas eólicas y baterías para vehículos eléctricos, son cobre, aluminio, cromo, manganeso, molibdeno, y níquel, además de las llamadas tierras raras.

El estudio Minerales Críticos para la Transición Energética, publicado en diciembre pasado por la UAM y la Fundación Heinrich Böll, indica que existen al menos mil 65 proyectos mineros en 26 entidades de México que involucran materiales empleados en alguna de las tecnologías previstas para la transición energética.

De ellos, 92 por ciento corresponde a plata, cobre y hierro, cuyo uso es mucho más amplio que el de las tecnologías de transición energética.

El resto corresponde a litio, bario, molibdeno, boro, grafito, manganeso, plomo, tierras raras, titanio, telurio y zinc.

Y el 77 por ciento de los proyectos es desarrollado por empresas canadienses.

Acompañada de Beatriz

Gutiérrez

4 REFORMA z Jueves 12 de Enero del 2023
z El Presidente López Obrador y el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, ayer en Palacio Nacional. Óscar Mireles Reconoce López Obrador litigio por reforma eléctrica Promete Presidente a Trudeau atender inconformidad de inversionistas Óscar Mireles z La Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, y el Canciller Marcelo Ebrard firmaron un acuerdo sobre atención a pueblos indígenas. Atestiguaron el evento Trudeau y López Obrador. VÍCTOR OSORIO
quien su agenda
Cada
n Mejorar mecanismos contra lavado de dinero. n Cooperación para combatir tráfico de drogas y armas. n Homologar procedimientos en aduanas. n Plan contra la influenza. n Plan contra producción y trasiego de heroína a EU. n Impulsar proyectos de energías limpias.
n
Logra México que Canadá elimine requisito de visa.
/ TOLUCA 2021
n Coordinación regional sobre migración. n Seguridad sanitaria ante pandemia de Covid-19. n Desarrollo y seguridad regional. 2016 / OTTAWA ca.usembassy.gov/
n
Enfrentar crisis climática.
2014 / WASHINGTON
Las Cumbres de Líderes de América del Norte han servido a los Mandatarios en turno para sus prioridades y promover acuerdos específicos.
‘Que tengas buen viaje’
En tanto, Trudeau fue llevado a su hotel, en Polanco, donde tuvo reuniones privadas y por la tarde viajó a Canadá desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
y visitar
Tomada de Facebook
RECORRIDOCULTURAL
Müller, la esposa del Primer Ministro de Canadá, Sophie Grégoire, inauguró ayer una exposición y visitó el Palacio de Bellas Artes. “Hemos realizado dos emocionantes y simbólicas actividades: Inaugurar ‘Miradas originarias’ con la Embajada de Canadá en México
el espectacular recinto del Palacio de Bellas Artes”, posteó la esposa del Presidente López Obrador.
EL ENCUENTRO BILATERAL

Anuncian hoy decisión dirigencias de partidos opositores

Va alianza con priistas en Edomex y Coahuila

Acuedan cargos para PAN y PRD en caso de triunfo en los comicios

Con el anuncio de que irán juntos en las elecciones de Gobernador de este año en el Estado de México y Coahuila, los líderes nacionales del PAN, PRI y PRD resucitarán la alianza opositora Va por México.

Por primera vez desde la ruptura que se precipitó a mediados del año pasado con el apoyo que otorgó el PRI a la ampliación hasta 2029 de la presencia del Ejército en las calles, el panista Marko Cortés, el priista Alejando Moreno y el perredista Jesús Zambrano aparecerán juntos ante la prensa hoy al mediodía.

Los dirigentes anunciarán el acuerdo al que llegaron para que Va por México postule a cuadros priistas en el Estado de México y Coahuila. Aún se ponderaba la pertinencia de presentar a los candidatos: Alejandra del Moral para el Estado de México –delfín del Gobernador Alfredo del Mazo– y Manolo Jiménez, ex alcalde de Saltillo.

Al menos en el Estado de México, el acuerdo se alcanzó después de que el PAN y el PRD exigieron cargos en el eventual Gobierno que presidiría Alejandra del Moral.

Después de que las bancadas del PRI rechazaron el “Plan B” que impulsó el Presidente López Obrador en materia electoral, a mediados de diciembre se suscitó un acercamiento de Moreno, con Cortés y Zambrano.

Apenas el pasado martes, en la sede del PAN, Moreno y Alejandra del Moral revisaron el documento con el que la alianza Va por México pretende encabezar un Gobierno de coalición. Y ayer mismo, Del Moral se entrevistó con la dirigencia del PRD en la sede del sol azteca.

“En el PRD estamos abiertos a formar una gran alianza electoral en Edomex, donde el mejor perfil sea nuestro candidato/a. Las y los mexiquenses merecen un #NuevoAmanecer y trabajaremos en unidad para ser la mejor opción de gobierno”, señaló Zambrano, quien difundió en Twitter fotos de la reunión que encabezó con la priista.

Por el PAN, el diputado que buscaba la candidatura, Enrique Vargas, dio su consentimiento a que Del Moral abandere a Va por México, en el entendido de que la alianza opositora le ofrecerá un escaño para la Legislatura que arrancará en septiembre de 2024.

DECIDEN ENCUESTAS

De acuerdo con fuentes del tricolor, las encuestas de los tres partidos que conforman la alianza Va por México coincidieron en que los candidatos del tricolor son los mejor posicionados.

En el Estado de México, la candidata es Alejandra del Moral, impulsada por el Gobernador Alfredo del Mazo, en cuya administración se

desempeñó como Secretaria de Desarrollo Social.

En Coahuila, el candidato será Manolo Jiménez, quien tras concluir su gestión como presidente municipal de Saltillo, llegó al Gobierno del priista Miguel Riquelme en 2021, como Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, desde donde fue promovido por la administración local como candidato.

El acuerdo de coalición de la alianza Va por México incluye que, de ganar los comicios en ambas entidades, los Gobiernos de los priistas contarán con la participación de sus aliados del PAN y el PRD.

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, indicó que en la conferencia de hoy miércoles también se darán a conocer las reglas para construir la alianza en el Estado de México y Coahuila, así como sobre su renovación en el Congreso de la Unión.

Respecto a los comicios de 2024, en los que además de la Presidencia de la República se renovarán nueve gubernaturas, las fuentes consultadas indicaron que aún

no hay un acuerdo firme entre PAN, PRI y PRD.

Indicaron que en el tema aún “hay jaloneos”, porque además de garantizar la paridad de género y las mejores posiciones en las candidaturas, hay partidos que no cuentan con registros locales, como es el caso del PAN en Tabasco.

‘MÁS FUERTE’ De acuerdo con Alejandro Moreno, “Alito”, la alianza Va por México “está más fuerte que nunca”.

El dirigente priista dirigió anoche un mensaje a los integrantes de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional de su partido, ante quienes adelantó que los candidatos que se postularán en el Estado de México y Coahuila serán del tricolor.

“Hoy México demanda certeza, y las dirigencias vamos a darle certeza; por eso, ahora menos me van a intimidar; menos me van a doblar, y menos nos vamos a echar para atrás. Vamos de frente y les vamos a ganar en el 2023 y vamos a recuperar la Presidencia de la República en el 2024”, señaló.

Prohíbe Tribunal usar imagen de AMLO

GUADALUPE IRÍZAR

Por considerar ilegal el uso de la caricatura conocida como “Amlito” en su propaganda, la sala superior del Tribunal Electoral federal confirmó una multa a Morena impuesta por la sala especializada. La caricatura fue colocada en un tuit con la leyenda “Vamos a ganar 6 de 6 el 5 de junio”, pocos días antes de las elecciones que renovaron seis gubernaturas en 2022.

Por mayoría, los magistrados consideraron que el uso de esa silueta del Presidente de la República incide en la equidad en una contienda electoral e implica por una injerencia indebida de la imagen de un servidor público.

El tema dio lugar a una discusión en la sesión pública de casi una hora, en donde

se rechazó el proyecto original, que presentó el magistrado ponente, José Luis Vargas, quien defendió el uso de esa caricatura u otra de un servidor público por parte de un partido por no estar prohibido en la Constitución y considerarla genérica y legal.

Hace cuatro meses, la sala especializada, por dos votos contra uno, consideró ilegal el uso de la imagen. Al resolver una queja presentada por el diputado, Jorge Álvarez Máynez, de MC, le impuso una multa a Morena de 100 Umas, equivalente a 9 mil 622 pesos en ese momento.

Más allá de la multa que en la sesión pública no se detalló, la impugnación de Álvarez Máynez y Morena dio lugar a una discusión sobre los criterios que podría apli-

car la sala superior ante casos similares, que al resolver cada uno por separado quedan como precedentes.

Los magistrados Reyes Rodríguez, Indalfer Infante, Felipe de la Mata y Janine Otálora expusieron sus razones por las que la caricatura de un servidor público no debería utilizarse en la campaña electoral de un partido político, a pesar de que el funcionario en cuestión, aceptaron, no tenga responsabilidad en ese uso de su imagen.

“El partido usó la imagen del Presidente de la República, de ahí que debe analizarse el impacto e influencia que ese uso puede generar en las contiendas electorales derivado justamente de su investidura y, sobre todo, por su posición de relevancia. Usar una imagen que identifique

a un servidor público no está permitido y no puede ampararse en el ejercicio de una libertad de expresión”, expuso Otálora.

“Si bien coincido en que el mensaje motivo de la denuncia constituye propaganda electoral, no comparto la afirmación consistente en que se trata de propaganda neutral y genérica”, señaló Infante.

De la Mata estableció que se debe interpretar la Constitución a la luz de nuevas realidades electorales.

“Corresponde a los jueces constitucionales perfeccionar el sistema electoral y llegar a conclusiones específicas... A partir de este criterio quedaría claro que la utilización de la imagen de servidores públicos en propaganda electoral está prohibida”, dijo.

‘Ojalá no le haga un favor al PRI’

FRANCISCO ORTIZ

Instalado como aspirante a la gubernatura de Coahuila por Morena y a unos días de arrancar el proceso interno de precampaña, Armando Guadiana reconoce que una salida del partido por parte del subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, sólo beneficiaría al PRI.

El senador con licencia llamó al funcionario a recapacitar, después de que ha trascendido su eventual salida de Morena para buscar la gubernatura por otro partido.

Guadiana dijo que ha buscado a liderazgos en la entidad, que apoyan a Mejía, tanto en Monclova como en Torreón, y los ha convocado a acompañar su proyecto.

“Si él (Mejía) hace eso (salir del partido) realmente trabajaría en contra de Morena y a favor del PRI, si le va a hacer un favor al PRI pues es muy bueno para el PRI, pero yo creo que en nada la va a ayudar, esperemos que reaccione. Debemos recordar que no sólo aceptamos de palabra los resultados, sino que firmamos un documento en el que dijimos que aceptaríamos los resultados a partir de las encuestas”, planteó Guadiana.

Señaló que el próximo sábado iniciará precampaña en Saltillo y el domingo en Torreón, y confió en que hay condiciones “para obtener el triunfo”, pues “el PRI tiene más de noventa y tantos años (en el Gobierno estatal), y como dice el dicho, no hay mal que dure 100 años ni coahuilense que los aguante”.

–¿Cómo van las negociaciones para alianza con PT y PVEM?, se le preguntó.

“Con el Partido del Trabajo ahorita se están

haciendo las últimas negociaciones en el CEN, espero que para mañana (hoy) estemos de acuerdo, porque ese partido ha trabajado siempre con nosotros. Ojalá fuera también con nosotros el PVEM, pero en Coahuila siempre ha trabajado al lado del PRI.

“Afortunadamente Morena ha crecido mucho, ahorita estamos a la par con el PRI y ya con candidato probablemente el PRI pueda estar un poquito arriba de nosotros. Pero es cuestión de hacer las cosas bien y ofrecer un buen proyecto y un cambio verdadero, no un cambio de estafeta, un cambio con ética, moral y un manejo con transparencia de los recursos públicos, esa es la oferta de Morena a partir del sábado para el 2023”, señaló.

–¿Qué escenario se vendría para Morena, en caso de que Ricardo Mejía renuncie?

“Definitivamente que nos afecta una salida, por eso necesitamos la unidad de todos, necesitamos a Ricardo Mejía y a todos los ciudadanos; lo he invitado varias veces y esperemos que reaccione de aquí al sábado y lo veamos en la contienda de Morena contra el PRI, porque si nos unimos le podemos ganar al PRI. Estamos en posición de ganarle, pero en unidad, el que se vaya por otro lado, como dijo Mario Delgado, es una traición a Morena y un favor al PRI.

“Los liderazgos estamos platicando y les decimos que necesitamos a Ricardo Mejía dentro de Morena, y a los liderazgos que lo han apoyado nos van a apoyar a nosotros, porque son morenos de corazón, esperemos que reaccione para poder realizar un cambio verdadero en 2023 en Coahuila”, agregó.

Impugnan proceso

Sufre ahora Cancún amago de taxistas

REFORMA / STAFF

BENITO JUÁREZ.- Miles de taxistas que rechazan la operación de Uber en Cancún rodearon ayer con sus vehículos la sede del Poder Judicial de la Federación en este municipio de Quintana Roo.

Pese a la presión y al amago de los taxistas de generar bloqueos, el Tercer Tribunal Colegiado de Distrito otorgó un amparo a la plataforma de transporte Uber, que le permitirá a los conductores del sistema de aplicación circular en la entidad, sobre todo en

Cancún, Puerto Morelos y la delegación de Leona Vicario.

Aunque se esperaba que las protestas escalaran e incluso que se registraran enfrentamientos, tras la decisión, los taxistas sólo provocaron caos vial, pero después se replegaron y se reservaron sus acciones futuras, entre las que no descartan bloqueos.

Previo a conocer la resolución, los inconformes se plantaron con pancartas afuera del recinto de la Avenida Andrés Quintana Roo, en la Supermanzana 41, y amagaron con bloquear via-

lidades si el recurso legal, identificado con el número 1428/2018, era otorgado.

“Nosotros vamos a romper madres con la decisión que tomen, nosotros respetamos si nos respetan. Fuera Uber, fuera Uber”, gritó uno de los transportistas.

“Mara hoy solicitamos apoyo, los taxistas” y “Magistrado Jorge Mercado, corrupto. No vendas mi patrimonio”, se leía en algunas de las pancartas que portaron.

Eleazar Sagrero Ordóñez, líder del Frente Único de Trabajadores del Volante,

aseguró que continuarán la pugna legal contra la empresa a la que acusan de infringir la Ley de Movilidad.

“No somos incrédulos, no somos nuevos, viene la etapa de cumplimiento, vamos a defender al transporte, a los taxistas y no nos vamos a rendir. Contábamos con que se desecharan de plano, todo lo que pasó ya había sido platicado, vamos a trabajar”, dijo. Jonathan Pineda, representante legal de taxistas, también aseguró que la plataforma digital está violando la ley estatal.

Jueves 12 de Enero del 2023 z REFORMA 5
Integrantes de Morena en Coahuila buscan brincar el método de las encuestas para definir candidato
SALTILLO.
a la gubernatura de Coahuila. David Esqueda, aspirante a la candidatura, presentó ante el Trife una demanda para la protección de sus derechos político-electorales, y Enrique Guzmán del Río, militante originario de Torreón, presentó un escrito a la Comisión Nacional de Elecciones para solicitar su registro. Rolando Chacón
Especial z La movilización de los transportistas provocó caos vial en distintos puntos de la zona hotelera de Cancún. Especial POR ACUERDOS. Alejandra del Moral, aspirante priista al Gobierno del Estado de México (de blanco), se reunió con la dirigencia del PRD, encabezada por Jesús Zambrano (centro). Armando Guadiana Candidato de Morena en Coahuila Estamos en posición de ganarle (al PRI), pero en unidad; el que se vaya por otro lado, como dijo Mario Delgado, es una traición a Morena y un favor al PRI”. ENTREVISTA CON GUADIANA

pilotos que Gobierno adquirió marca por 407.8 mdp

El Gobierno federal podría ser dueño de la marca Mexicana en máximo 20 días, de acuerdo con especialistas consultados.

El proceso de transmisión de derechos sobre la marca de esta empresa demoraría de 15 a 20 días hábiles si la documentación está en orden.

De acuerdo con Eduardo Barrera, presidente de la delegación de Mexicana de Aviación en la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), la extinta aerolínea tiene 320 marcas registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Actualmente, Compañía de Mexicana de Aviación tiene el registro ante el IMPI de marcas relacionadas con ella, como Fundación Mexicana, Mexicana Airlines, Mexicana Link, Mexicana Click y Mexicana Inter.

Además, también figuran Mexicana Vacations, Mexicana Tours, Pymes Mexicana, VTP Mexicana, Mexiplus Mexicana, Mexicana Elite Plus, Mexicana Concierge,

entre otras.

“La venta de activos que se realizó la semana pasada sólo contempla la transmisión derechos de la marca Mexicana por un valor de 407.8 millones de pesos”, indicó.

Miguel Merino, especialista en propiedad intelectual del despacho Calderón y de la Sierra, explicó que inicialmente se tendría que comprobar la vigencia de dicha marca en los registros del IMPI, para después continuar con la transmisión de derechos a favor de quien será el nuevo titular.

“Se hace un contrato entre el titular actual y el que será el nuevo titular; ese contra-

Renueva crédito

La CFE realizó el 6 de enero la renovación de su crédito sindicado revolvente que será destinado para el cumplimiento de sus metas sostenibles. La renovación es por mil 540 millones de dólares.

to se registra ante el IMPI y se pagan los derechos. El Instituto toma nota de las marcas que se están registrando y coteja si no hay impedimento alguno”, detalló.

Posteriormente, mencionó, el IMPI verifica si no hay alguna marca ligada para que el nuevo adquiriente no vaya a tener problema.

“Si hay algún problema, el IMPI no hace la inscripción, hasta que no se transmitan todas las marcas ligadas o se cancelen aquellas marcas que considere el IMPI ligadas”, acotó Merino.

Destacó que en el acuerdo de compra de la marca Mexicana se tendría que pre-

cisar qué otras marcas están relacionadas con ésta, cuáles y cuántas son las que se van adquirir y a transmitir.

Asimismo, expuso que en caso de que algunas de las marcas de Mexicana estuviera por concluir su vigencia, que es de 10 años, se tendría que solicitar la renovación seis meses antes o seis meses después de que termine ésta.

Refirió que el costo de la trasmisión de derechos actualmente es de 331.70 pesos por cada marca; la renovación de un registro de marca cuesta 2 mil 597 pesos y la declaración se cotiza en 985 pesos, en todos los casos más IVA.

Inicia 2023 con más subsidios a gasolinas

El subsidio que otorga la Secretaría de Hacienda a las gasolinas aumentó en las dos primeras semanas del 2023.

Del 7 al 13 de enero, el subsidio sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina regular o Magna es de 61.4 por ciento o el equivalente a 3.63 pesos por litro; en la primera semana del año el subsidio fue de 54.8 por ciento o 3.24 pesos por litro.

Lo anterior contrasta con los montos que aprobó Hacienda para la última semana de 2022, donde el subsidio a la gasolina regular fue de 28.7 por ciento o 1.57 pesos por litro.

En cuanto a la gasolina Premium o roja, el estímulo para la segunda semana del año es de 40.1 por ciento o 2 pesos por litro; mientras que en la primera semana fue de 29.1 por ciento o 1.45

pesos por litro.

En la última semana de diciembre el Gobierno no otorgó un estímulo fiscal para dicho combustible.

Alejandro Montufar, Ceo de la Plataforma PetroIntelligence, explicó que los incrementos o disminuciones en los estímulos fiscales a los combustibles está relacionados con el comportamiento de los precios internacionales de referencia.

“Los estímulos habían empezado a disminuir porque los precios también empezaron a disminuir a principios de diciembre por un tema de expectativas económicas, sin embargo, con el tema del frío y factores meteorológicos el precio empezó a subir de nuevo en las últimas semanas de diciembre y eso hizo que volvieran a incrementar”, apuntó.

Explicó que esto seguirá mientras termina el invierno.

¿Y la Categoría?

La autoridad aeronáutica de EU, la FAA, por sus siglas en inglés, suspendió la reunión que tenía programada hoy con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para hablar sobre el tema de Categoría 2 tras la falla que tuvo en sus sistemas y afectó miles de vuelos.

Deudores del Fovissste

Sugieren regionalismo abierto en Norteamérica

FRIDA ANDRADE

A través del Comité para sustituir importaciones, cuya creación se acordó durante la décima Cumbre de Líderes de América del Norte, es posible tener un regionalismo abierto en la fabricación de productos, expuso Luz María de la Mora, ex subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE).

Esto implica que se puedan conseguir insumos fuera

de la región pero debe fabricarse dentro de ella, añadió.

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), calificó de positiva la creación de dicho Comité, ya que consideró que todo lo que lleve a una verdadera estrategia para conocer mercados y formación de capitales ayuda a una mayor integración comercial.

Con el Comité entre México —que ya nombró a sus cuatro representantes— Es-

tados Unidos y Canadá, se busca sustituir las importaciones que hagan los tres países de Norteamérica, pero en medio de la economía globalizada no es posible tener un regionalismo tan cerrado, coincidieron De la Mora y el Comce.

“Estamos hablando de un regionalismo abierto; obviamente todos los países estamos en una economía globalizada”, dijo De la Mora.

“Pero hay ciertos sectores que son esenciales, como los

semiconductores, minerales en donde sí puede haber una mayor atención para que ese tipo de productos puedan tener una mayor producción de este lado”.

Adicionalmente, Sergio Contreras, vicepresidente ejecutivo del Comce consideró que la integración del continente americano que planteó el Presidente mexicano en la Cumbre es una meta difícil de lograr dadas las economías tan diferentes que lo integran.

UN PLEITO A TODA VELOCIDAD ESTE 11 DEENERO se publicó el informe final del panel que llevaba el caso sobre la discrepancia en la interpretación de las reglas de origen del sector automotriz bajo el T-MEC, el cual fue ganado por México y Canadá, en contra de Estados Unidos. MUESTRA PESO MÚSCULO ENTRE MAYORES precios del petróleo y mercados bursátiles con ganancias, la moneda mexicana concluyó con apreciación, ya que el dólar de menudeo culminó ayer en su menor nivel desde febrero del año 2020, al venderse a 19.41 pesos por unidad. Ernesto Sarabia Portafolio JUEVES12 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 53,209.00 (1.65%) TIIE 10.7675% = DJ 33,973.01 (0.80%) NASDAQ 10,931.67 (1.76%) MEZCLA 66.24 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $18.39 V $19.41 EU R O: C $20.10 V $20.63 S&P 500 3,969.61 (1.28%) Tiene extinta aerolínea 320 marcas registradas Tardaría 20 días transferir Mexicana
Precisan
Al menos 20 dependencias de Gobierno adeudan 3 mil millones de pesos con el Fovissste, informó César Buenrostro Moreno, vocal ejecutivo del Fondo. Dice que falta formalidad para convenir el pago. Saraí Cervantes
Nota: A partir de 2023 son estimaciones / Fuente: Banco Mundial Realización: Departamento de Análisis de REFORMA SE ESTANCA COMBATE En las últimas dos décadas, el año 2022 fue el segundo peor en materia de reducción de pobreza debido a los efectos persistentes de la pandemia, el incremento en los precios de los alimentos y la energía. Se estima que 7 por ciento de la población mundial seguirá en está condición para 2030, porcentaje lejano al objetivo inicial del 3 por ciento. POBREZA EXTREMA EN EL MUNDO (Millones de personas) 201020152020202120222023 2024 20252030 1,127 793 719 690 667 647 626 606 574 225 Objetivo para 2030 tivo del Fondo. pago 0 5 10 15 20 23 Dic26 Dic30 Dic2 Ene6 Ene11 Ene 21.63 21.74 21.79 24.06 23.94 24.03 Regular Premium Sale caro Al subir los precios internacionales del petróleo, el Gobierno debe aplicar mayores subsidios. PRECIO PROMEDIO NACIONAL (Pesos por litro) Fuente: PetroIntelligence Protegidas Algunas de las marcas relacionadas con Mexicana de Aviación con registro en el IMPI son las siguientes: NOMBRE REGISTROVIGENCIA SERVICIOS 1. Mexicana Link161887920/05/2024Transporte/almacenamiento 2. Mexicana Click161935920/05/2024Transporte/almacenamiento 3. Mexicana Inter174632030/03/2026Transporte de personas, mercancías y animales 4. Mexicana Tours79755027/05/2013Organización de viajes y transporte de personas y mercancías 5. Mexicana Chartes79755127/05/2013Transporte de personas Fuente: IMPI REGLAS DE ORIGEN 6

OPINIÓN

Carta a mi nieta

Ayer cumpliste 17 años. En un año, serás mayor de edad y podrás votar con tu credencial de elector. Votar es un derecho fundamental que tienen todos y todas las ciudadanas. En el 2024, votarás por primera vez por un Presidente, así es que es muy importante que empieces a pensar en cosas que tienen que ver con tus derechos y obligaciones. Por ejemplo, si empiezas a trabajar deberás pagar impuestos, que supuestamente sirven para costear carreteras, hospitales, escuelas públicas, pensiones y otras muchas cosas. A tu edad ya puedes sacar tu licencia para conducir. ¿A poco ya la tienes? Ojalá que un día tu padre te preste el coche, vienes por mí y nos vamos a pasear por toda la tercera sección de Chapultepec. Ojalá que el año entrante, al votar, no te equivoques como lo hizo tu abuela. No sabes cómo me arrepiento de haber votado por AMLO. Ahora lo lamento, pero no lo vuelvo a hacer. Tú tendrás que reflexionar entre

TEMPLO MAYOR

todos los candidatos que se postularán y que ofrezcan las mejores propuestas. Inteligente como eres, estoy segura que elegirás mejor que yo.

Te he de decir, querida nieta, que las mujeres somos mayoría y que en los últimos años, hemos ganado mucho terreno en diversos ámbitos que tienen que ver con nuestros derechos: la despenalización del aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, etc. etc. Cuando yo tenía tu edad, en 1963, las mujeres ya tenían derecho al voto pero nuestra opinión no contaba, éramos transparentes, no nos interesaba la política para nada, nos teníamos que casar vírgenes, muy pocas estudiaban carreras universitarias, no podíamos salir solas con el novio, más que con un chaperón; prohibido bailar de cachetito aun siendo novios, no veíamos películas “para adultos”, las católicas íbamos a misa y comulgábamos todos los domingos, teníamos prohibido contradecir a los maestros y a los padres; pocas trabajábamos y no podíamos llegar a la casa después de las 9.00 pm. Era una

UN EMPRESARIO tiene un problema porque el gobierno toma decisiones al margen de la ley; el funcionario a cargo le ofrece recibirlo en su despacho para solucionarlo en lo oscurito. Si eso no es corrupción, por lo menos es coyotaje.

BUENO, pues justo eso es lo que hizo Andrés Manuel López Obrador con la queja del gobierno canadiense y que, personalmente, le planteó Justin Trudeau La propuesta del presidente mexicano fue recibir a los empresarios afectados de aquel país... para ver cómo se pueden arreglar.

¿DE PLANO no hay nadie en la administración federal que le haga ver al Presidente que así no se hacen las cosas? En cualquier país democrático, si se está cometiendo una ilegalidad, un atropello, ¡pues se corrige! Aquí AMLO los quiere en su despacho para “convencerlos”. Quienes conocen al tabasqueño saben que así se maneja: por encima de la ley y por abajo de la mesa.

LO PEOR es que los medianos empresarios mexicanos –no los magnates– que también han salido afectados por esas decisiones no tienen quién les abra las puertas de Palacio Nacional • • •

VAYA PARADOJA: tras resolver que Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura, la UNAM fue la que se metió en una fuerte crisis de credibilidad. PORQUE por un lado acusa a la ministra de haber cometido uno de los mayores actos de deshonestidad académica, pero al mismo tiempo se lava las manos en cuanto a la validez de su título de licenciatura, al pasarle el asunto a la SEP ADEMÁS hay un detalle que pocos conocen: en su prisa por zafarse del problema, las autoridades universitarias no les dieron derecho de audiencia a las personas involucradas en el lío del plagio, lo que abre la puerta a que el fallo pudiera ser impugnado.

QUIENES quedan burlados son decenas de miles de egresados que, a lo largo de décadas, cumplieron con los requisitos que impone la normatividad universitaria para obtener su título. Tal vez es tiempo de cambiar el lema de la UNAM: “Por mi tibieza se avergonzará el espíritu”.

ALLÁ en Sinaloa aún se sienten los efectos del “culiacanazo”. Aunque el gobierno federal se llevó volando a Ovidio Guzmán, en aquel estado se quedaron los daños, las pérdidas y los temores.

RESULTA aterrador el dato de que al menos 300 vehículos fueron robados y quemados por el crimen organizado. Y sus dueños apenas están iniciando el viacrucis de ver quién les paga. A eso se suma que la población sigue padeciendo incertidumbre y miedo por la posibilidad latente de nuevos hechos de violencia. El colmo es que, hoy por hoy, no se sabe si “El Ratón” será extraditado o si volverá a salir tan campante, pues la FGR no tiene cargos en su contra.

LA Policía Cibernética lanzó una alerta por un reto que se ha vuelto viral en TikTok llamado “El que se duerma al último gana”. Curiosamente, no tiene nada que ver con la mañanera.

Buscan en el Senado juicio político a Ministra

MAYOLO LÓPEZ

Luego que la UNAM confirmara que la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel es una “copia sustancial” de otro documento de titulación de un año antes, el senador Germán Martínez anunció que interpondrá un juicio político contra la Ministra.

En un video en redes sociales, consideró que la UNAM debe aplicar una sanción, lo mismo que la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia que valida los títulos y emite cédulas profesionales para ejercer.

“La UNAM ha dicho que

la señora Esquivel plagió, robó y falsificó su tesis, punto bueno. La UNAM debe darle consecuencias y la SEP debe darle consecuencias”, aseveró el fundador del Grupo Plural.

“La UNAM otorga títulos: la ley orgánica dice que otorga títulos. Y la SEP otorga cédulas, da un permiso administrativo para actuar en una profesión. Debe cancelarse el título y la cédula. Las dos”.

Recordó además que la Constitución establece en su artículo 95 que para integrar la Suprema Corte se requiere contar con un título profesional de licenciado en Derecho y no una cédula.

Ha quedado clarísimo que existe un abismo conceptual entre el Gobierno mexicano y los de Estados Unidos y Canadá respecto a las políticas energéticas. México –o más bien, su Gobierno actual–no cree en las energías limpias y menos aún que las produzca el sector privado.

Más claro no lo pudo haber expresado el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien explicó ayer que Gobierno y mexicanos deben entender la realidad sobre el cambio climático y “dejar atrás las energías del pasado y abrazar las energías del futuro”.

Poco o nada ayudan las extensas y aburridas peroratas del señor López: la realidad es que hay UNA persona en su Gabinete responsable de impulsar en la 4T la ideología retrógrada, y en consecuencia es la causante de los diferendos tan severos entre el Gobierno del señor López y del canadiense y americano.

Esta persona es “LA VILLANA”: Norma Rocío Nahle García, de 58 años, y egresada de la Universidad de Zacatecas como ingeniera química, desempeñándose ahora como Secretaria de Energía, siendo la que le calienta la oreja al Presidente.

La relación de Nahle con López data de los años 80, cuando ella trabajaba en el complejo Conjunto Pajaritos de PEMEX y le pasaba información a su ahora jefe, quien luego en los 90 andaba de agitador y le daba por tomar pozos petroleros.

Da cuenta del pésimo trabajo que realiza Nahle y de lo dañino de sus

realidad para las mujeres jóvenes, llena de prohibiciones y con muy escasa libertad. Sin embargo, sí teníamos tiempo para leer y no veíamos tanta televisión, ni teníamos tantos distractores y tampoco hacíamos deporte. Eso sí, imposible viajar con el novio, solos o acompañados. Imposible recibirlo o que se quedara a dormir en la casa, aunque hubiera sido en habitaciones separadas. E imposible que se recostara en la misma cama que la novia con la puerta cerrada, dizque para descansar. No éramos esclavas de las dietas, ni había chicas anoréxicas ni bulímicas. Las jóvenes no eran tan consumidoras, ni tan obsesivas con las marcas de ropa. Prohibido beber más que una copa de una bebida llamada “Medias de seda”. Entonces los abuelos eran sagrados y había que visitarlos por lo menos una vez a la semana. Si los visitábamos los domingos, nos daban nuestro “domingo”, porque no contábamos con “pocket money”. Heredábamos la ropa de las hermanas mayores, aunque ya no estuviera de moda. Era muy mal visto que la novia fuera

a la casa del novio, aunque estuvieran los papás. El novio les hablaba de usted a los papás y les decía: “señor” o “señora”. No fue hasta 1968 cuando empezamos, poco a poco, a liberarnos de todas esas estupideces. Qué suertuda, querida nieta, de haber nacido en este siglo, aunque se haya perdido el misterio entre las parejas jóvenes.

Sé que tienes novio y que estás muy enamorada. Sé que él tiene muchas cualidades y que es un joven con valores, inteligente y sensible. Sé que, como tú, él también cursa el 5o. de preparatoria. Por lo poco que he percibido, sé que él te adora y que te admira. ¿Qué más quieres? No sé qué vayas a estudiar como carrera, pero dada tu personalidad muy definida para tu edad, te imagino en el ITAM o en la Ibero, en una carrera de humanidades. Sé que te encanta viajar y descubrir nuevos mundos. Sé que eres muy amiguera, que tienes muy buen gusto para vestirte y que eres muy aficionada a las series y al cine. Te encanta Francia, donde nació tu abuelo y en donde tu abuela es feliz y quiere que sus cenizas sean esparcidas en el Sena.

Querida nieta (la mayor de cuatro), qué privilegio el tuyo de cumplir 17 años y que muy pronto estarás en la universidad. Estudies lo que estudies, estoy segura de que nunca plagiarás tu tesis porque eres, antes que nada, una mujer honesta, ética y muy estudiosa. También por esto, aprovecho estas líneas para felicitarte y para desearte muchos años de libertad y de retos a vencer.

Te quiere tu abuela.

La villana

políticas energéticas el hecho de que la Suprema Corte acaba de confirmar la improcedencia de sus directrices en materia de compra de gas natural en EXCLUSIVIDAD a PEMEX y CFE, lo cual ella pretendía tornar obligatorio a las empresas privadas, quienes contaban hasta el 13 de agosto pasado para mostrar sus contratos con los monopolios paraestatales, o quedarse sin gas natural. Así, la SCJN la dejó en ridículo al mostrarla como arbitraria, desconocedora de las reglas de competencia y de proceder inconstitucional. Ella ha sido la que empuja con López la cancelación de los parques eólicos y de contratos de suministro de energía eléctrica, la expropiación de gasoductos privados (amenazando no indemnizar) y una cantidad bárbara de tropelías, que dicho sea de paso, forman hoy los reclamos de Estados Unidos y Canadá.

Como en este país ya nos acostumbramos a que sólo UNA PERSONA hable... y hable y hable (a grado tal que el sitio Bloomberg llevaba una nota en portada señalando lo ridículo y absurdo –por largo y fuera de lugar–del sermón interminable que frente a Biden y Trudeau se aventó al cierre de la Cumbre el jefazo de Nahle), todo mundo pensamos que la culpa de la suma de los absurdos es de López, cuando en realidad se origina en Nahle.

A lo que vamos, pues, es que mientras Nahle siga en funciones como Secretaria de Energía, gritoneándole al agrónomo director de Pemex (y en ocasiones al Secretario de Hacienda), y controlando el Cenagas, México no

podrá –como sugiere el Embajador Salazar– “modernizar” su acometida al tema energético.

Nahle es –y siempre será mientras esté ahí– una gran piedra al cuello que tendrá que arrastrar la Cuarta Tatemización y que impedirá arreglar los diferendos con nuestros socios del T-MEC.

Resulta absurdo –rayando en lo demencial– pensar que quemando CARBÓN y COMBUSTÓLEO México va a fortalecer su sector energético. Pero lo peor es que en el proceso ENVENENARÁN con una infinidad de enfermedades respiratorias a nuestra niñez.

Sabemos lo terco que es el señor López, con sus actitudes da cuenta de que se cree un nuevo Simón Bolívar, que él habla por todos los pueblos y que como el mesías busca salvarlos de la “opresión yanqui”. O sea, se ve a sí mismo como el origen del caudal de ideas “transformadoras” que harán de México un faro que guía al continente por el sendero de un “socialismo humanista” a la mexicana.

Es decir, seguirá respaldando a la Nahle y sus fallidas políticas energéticas, por lo que terminaremos el sexenio mucho peor que como lo iniciamos en materia energética.

NOTA FINAL: así como condenamos en nuestros gobernantes las malas actuaciones, debemos reconocer las buenas: desde aquí va un reconocimiento a la eficiencia del Secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch,

Ratifica UNAM plagio pero no retira título

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó ayer la existencia de un plagio en la tesis de licenciatura en Derecho de Yasmín Esquivel, aunque advirtió que la Ministra mantendrá su título pues la institución carece de mecanismos legales para invalidarlo aun cuando esté documentada esa irregularidad.

El abogado general del UNAM, Alfredo Sánchez Castañeda, informó que la máxima casa de estudios no puede retirar, cancelar o revocar los títulos que otorga.

Ante ello, indicó que enviarán el caso a la Secretaría de Educación Pública (SEP), toda vez que la Dirección General de Profesiones de la dependencia federal es la instancia facultada para proceder, de ser el caso, a la cancelación del registro de títulos universitarios.

“Al carecer de una norma expresa, la UNAM no tiene facultades legales para retirar, cancelar o revocar los títulos que otorga. Ante una irregularidad, la Universidad no puede responder con una violación al orden legal realizando actos que no le autorizan sus normas jurídicas”,

indicó en un comunicado.

De acuerdo con la opinión de la Oficina de la Abogacía General de la máxima casa de estudios, esta sólo puede hacer lo que tiene expresamente facultado y está obligada a respetar la competencia de otras autoridades.

En su pronunciamiento, Sánchez Castañeda estableció que –para el caso de Esquivel– la autoridad facultada es la Dirección General de Profesiones, pues la ley le confiere la posibilidad de cancelar el registro de los títulos de los profesionistas condenados judicialmente a inhabilitación en el ejercicio.

El Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superior (FES) Aragón determinó ayer que la tesis de Esquivel para obtener el grado de licenciada en Derecho es una “copia sustancial” de otra presentada un año antes.

El abogado general de la UNAM agregó que la imposibilidad de retirar un título se refuerza con el hecho de que la Ministra ya no pertenece a la Universidad.

“Resalta la interpretación que ha realizado el Poder Judicial de la Federación, la cual

ha señalado que el incumplimiento de un requisito de un alumno únicamente se puede hacer valer cuando aquél

sostuvo.

Antes las mujeres vivían entre prohibiciones y con muy escasa libertad. Qué privilegio el de las jóvenes nacidas en este siglo. Querida nieta: por haber identificado y detenido a ONCE presuntos responsables del atentado contra el colega periodista Ciro Gómez Leyva.
GUADALUPE LOAEZA
Jueves 12 de Enero del 2023 z REFORMA 7
Mientras Rocío Nahle siga en funciones como secretaria de Energía, México no podrá modernizar su posición frente al tema energético.
gloaezatovar@yahoo.com
• • •
• • •
conserva dicha calidad. Una vez que el alumno presenta y aprueba su examen pierde dicha condición”,
COPIA SUSTANCIAL La tesis de licenciatura de la Ministra Yasmín Esquivel presentó altas coincidencias con un trabajo presentado por otro alumno un año antes. TÍTULO La Constitución dice: ARTÍCULO 95 Para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se necesita: IV.- Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.
EL ABC DEL CASO

Reprime Perú ahora protesta en Cusco

Evitan con tanquetas ingreso a aeropuerto; pide Washington reducir uso de fuerza

LIMA.- El Gobierno peruano movilizó ayer tanquetas, equipos antidisturbios y hasta armamento de guerra, según medios locales, en los alrededores del aeropuerto Alejandro Velasco Astete, en Cusco, para dispersar a manifestantes que intentaron irrumpir en el recinto.

El despliegue se da luego de la masacre del lunes que dejó 18 muertos en la región de Puno y después de los llamados de la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, para reducir el uso de la fuerza contra movilizados.

Afuera del aeropuerto, se reportaron algunos enfrentamientos, y los elementos de seguridad lanzaron bombas lacrimógenas. A pesar de los disturbios, el ingreso a la terminal aérea siguió libre y los vuelos continuaron.

Las autoridades reportaron 34 heridos en Cusco, de los cuales 16 son civiles y seis policías, según la gerencia regional de Salud. También se informaron seis detenidos.

La Policía indicó que quienes protestaban intentaron tomar el aeropuerto de la zona, un destino clave en el país por sus atractivos turísticos, especialmente la ciudadela inca de Machu Picchu.

Dos heridos fueron por proyectil de arma de fuego y uno por perdigón. Además, uno de los lesionados tenía traumatismo encefalocraneano grave y 18 estaban policontusos y heridos en varias partes del cuerpo.

La Defensoría del Pueblo reportó por la tarde movilizaciones, paralizaciones y bloqueos de vías en 41 provincias, la mayoría de regiones del sur: Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Puno, Tacna y Madre de Dios, esta última en el sureste en

la selva. También en el centro, Lima y Huancavelica, y norte del país, Lambayeque y San Martín. La jornada tuvo 72 puntos de bloqueo a nivel nacional.

Ante la situación, Estados Unidos instó a bajar la tensión en Perú y pidió al Gobierno de Dina Boluarte reducir “al mínimo” el uso de la fuerza.

“Reconocemos el derecho a la protesta pacífica y la expresión de quejas a través de canales democráticos, y hacemos un llamado a la calma, al diálogo y a que todas las partes ejerzan moderación y no violencia”, manifestó un portavoz del Departamento de Estado esta-

dounidense.

Igual ayer, por la mañana, una comitiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanas (CIDH) inició una visita en Perú sobre las protestas y la crisis social. La misión, liderada por el vicepresidente del ente, el guatemalteco Stuardo Ralón, se reunió con Boluarte.

Las protestas, que exigen un adelanto de elecciones generales, la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, tomaron un nuevo impulso esta semana, tras retomarse el miércoles pasado, luego de una tregua parcial por las fiestas de fin de año.

Las movilizaciones, que suman más de 40 muertos

Va por víveres y la matan

REFORMA / STAFF

LIMA.- Yamileth Nataly, una universitaria de 17 años, murió alcanzada por un proyectil en Juliaca el pasado lunes, el día más sangriento de las protestas en Perú.

La joven salió de su casa a comprar alimentos justo cuando la Policía reprimía a manifestantes en esa ciudad de la región de Puno.

Según La República, Yamileth caminaba junto a sus padres y hermana menor a dos cuadras del aeropuerto Inca Manco Cápac, donde se concentraban los choques. De pronto, la estudiante sintió un dolor en el estómago y cayó desmayada.

Su familia la trasladó a pie a un hospital, sin embargo, murió.

en un mes de iniciadas, se desencadenaron después de la destitución y posterior encarcelamiento del ex Presidente Pedro Castillo, ante su intento de golpe de Estado.

Afecta a miles en EU falla en sistema aéreo

WASHINGTON.- Miles de vuelos en Estados Unidos fueron cancelados o retrasados ayer después de que un sistema que ofrece información de seguridad a los pilotos falló, por lo que el Gobierno inició una pesquisa sobre el problema.

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) informó anoche que una investigación preliminar “rastreó la interrupción a un archivo de base de datos dañado” y dijo que no hay evidencia de que fuera causado por un ataque cibernético. La agencia agre-

gó que tomará medidas para evitar otro caso similar.

El sistema se averió el martes por la noche y no se reparó hasta la media mañana de ayer. La FAA tomó la rara medida de evitar que los aviones despegaran durante horas, y el caos provocó más de mil 300 cancelaciones y 9 mil retrasos, según el sitio web de seguimiento FlightAware.

Los aeropuertos de Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Atlanta registraron entre un 30 y 40 por ciento de demoras en los vuelos.

Tras la reactivación, los aviones comenzaron a despegar y las aerolíneas lucharon

para ponerse al día.

Expertos no pudieron recordar una interrupción de tal magnitud causada por una falla tecnológica. Algunos lo compararon con el cierre del espacio aéreo tras los ataques terroristas de 2001.

La jornada caótica mostró cuánto dependen los vuelos estadounidenses del antiguo sistema informático llamado Aviso para Misiones Aéreas (NOTAM).

La FAA ha enfrentado críticas por no modernizar sus sistemas tecnológicos lo suficientemente rápido y por no contratar suficientes controladores de tránsito aéreo y especialistas en seguridad.

Temen brasileños más actos golpistas

REFORMA / STAFF

BRASILIA.- El Gobierno brasileño redobló ayer la seguridad en Brasilia, ya que seguidores del ex Presidente Jair Bolsonaro anunciaron otra marcha hacia la sede de los poderes públicos, tres días después del asalto al Congreso, la Suprema Corte y el Palacio Presidencial.

En redes sociales, circuló una convocatoria para protestar en varias capitales bajo el lema “Mega manifestación nacional para retomar el poder”.

En Brasilia, el Gobierno accionó las fuerzas del orden para resguardar la Explanada de los Ministerios, una larga avenida que concentra los edificios sede de las secretarías de Estado y que desemboca en el Congreso Nacional, el Palacio Presidencial de Planalto y la Suprema Corte.

El viceministro de Justicia, Ricardo Cappelli, quien fue designado por el Mandatario Luiz Inácio Lula da Silva para comandar las fuerzas de seguridad de Brasilia tras el asalto del domingo, anunció la instalación de “barreras, puestos de control y blo-

queos” en los accesos a la explanada y ordenó interrumpir la circulación de vehículos en las avenidas adyacentes.

Más de una docena de patrullas policiales, incluyendo camiones de las fuerzas de choque, resguardaron la Plaza de los Tres Poderes, que fue cercada.

Durante la jornada, no se avistaron manifestantes alrededor de las sedes del Estado, mientras una fuerte lluvia cayó en la capital brasileña hacia la tarde.

“El derecho a protestar libremente siempre será respetado y no puede confundirse con terrorismo”, aseveró Cappelli.

En tanto, la Policía federal terminó de tomar declaración a los bolsonaristas involucrados en los ataques golpistas.

Según un nuevo reporte, difundido por medios locales, de mil 843 personas detenidas, mil 159 fueron enviadas al complejo penitenciario de Papuda y otras 684, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, fueron liberadas desde el martes por orden del juez de la Suprema Corte Alexandre de Moraes.

Y exigen que renuncie Ministro de Defensa

REFORMA / STAFF

BRASILIA.- El Ministro de Defensa brasileño, José Múcio, enfrenta una serie de críticas y presiones para que deje su cargo por el asalto del domingo a las sedes de los tres poderes, ya que sus detractores aseveran que el funcionario minimizó el riesgo de los bolsonaristas.

Algunos miembros del Partido del Trabajo (PT) del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigen la renuncia del Secretario o, en su defecto, que sea despedido.

Al asumir el cargo el 2 de enero, Múcio declaró que las protestas de partidarios del ex Mandatario Jair Bolsonaro eran democráticas y afirmó que tenía familiares y amigos en los campamentos instalados en varios cuarteles militares, desde donde muchos pedían una intervención del Ejército para evitar la vuelta al poder de Lula.

Según O Globo, tras los ataques golpistas del domingo, miembros del PT comenzaron a criticar entre bastido-

OPERAN A JILL BIDEN

z El Ministro de Defensa brasileño, José Múcio, asumió su cargo el 2 de enero.

res la postura de Múcio. El descontento de parte de los aliados del Gobierno se hizo público el lunes con un tuit del diputado federal André Janones en el que dijo que el Ministro se haría a un lado. Treinta minutos después, el legislador se retractó. La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, se ha opuesto desde hace semanas a la opinión de Múcio respecto a los campamentos.

“No hay nada de libertad de expresión, sólo golpe de Estado”, subrayó a mediados de diciembre.

WASHINGTON. Cirujanos extirparon ayer una lesión cancerosa ubicada encima del ojo derecho y otra en el pecho de la Primera Dama de EU, Jill Biden, anunció la Casa Blanca. Además, los médicos examinan una tercera lesión en su párpado izquierdo. STAFF

JULIACA. Miles de pobladores recorrieron ayer las calles de Juliaca, en la región de Puno, con los ataúdes de los 17 civiles que fallecieron el lunes en enfrentamientos con fuerzas de seguridad. El forense confirmó que todos murieron por impactos de bala. Los féretros tenían una foto del fallecido y una bandera de Perú. “Dina me asesinó con balas”, se leía en varios, en referencia a la Presidenta Boluarte. STAFF
RABIA Y DOLOR Twitter Twitter
REFORMA / STAFF Reportan 1 muerto por arma de fuego y 34 heridos
JUEVES 12 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
@lamula
BRUTAL. Desde una tanqueta, las tropas antidisturbios lanzaron gas lacrimógeno a cientos de movilizados en la ciudad de Cusco, Perú.
@chilo15w
z Manifestantes chocaron en Cusco con miembros de la Policía antidisturbios peruana, quienes los golpearon con escudos. z Miles de personas se vieron afectadas ayer por las cancelaciones y retrasos de vuelos.
8

INFORME DE OAG

AICM, en el top 20 de los aeropuertos del mundo más puntuales durante 2022.

Vuelve el ‘superpeso’ y rompe piso de $19 por dólar

El ‘superpeso’ regresó ayer luego de casi tres años y rompió el piso de las 19 unidades. La moneda mexicana siguió fortaleciéndose frente al dólar y cerró en 18.95 unidades, su mejor nivel en casi tres años, desde febrero de 2020, ante un mayor apetito por el riesgo a nivel global, el optimismo en los mercados y la entrada de mayores divisas al país por exportaciones e inversiones. A esto se sumó la previsión de que la inflación en EU seguirá moderándose. Analistas ven un rebote del dólar, pues el repliegue tiene tintes de corto plazo.

V. López

DIÁLOGO ENERGÉTICO, COMPROMISO DE AMLO

REUNIÓN BILATERAL. Destacan mandatarios importancia de la inversión

Justine Trudeau sí llegó a la Cumbre de Líderes de América del Norte con inconformidades de su sector energético. En la reunión bilateral con Andrés Manuel López Obrador aprovechó para buscar el compromiso de resolver el descontento del

sector privado canadiense. El presidente López Obrador informó que abrirá un diálogo con empresas eléctricas de ese país. Destacó que la inversión de esa nación ha crecido en México, y resaltó el papel de TC Energía.

CASO CIRO GÓMEZ LEYVA Caen autores materiales del atentado; faltan intelectuales.

AGRICULTURA

RESOLUCIÓN DE LA UNAM CONFIRMADO: LA MINISTRA YASMÍN ESQUIVEL SÍ PLAGIÓ SU TESIS. AÑO XLII Nº11282 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
PROMETE RECIBIR A EMPRESAS CANADIENSES INCONFORMES
ESPECIAL
ALIADOS. Justin Trudeau dijo que tanto Canadá como México son países progresistas y aportarán a la prosperidad.
VÍCTOR VILLALOBOS, TITULAR DE
México producirá 300 millones de toneladas de alimentos.
DUDAN EXPERTOS PIDEN ACLARAR EL COMITÉ TRILATERAL DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.
‘PALOMEA’ EL CCE COMITÉ MANDA MENSAJE POSITIVO; REBASA CUMBRE EXPECTATIVAS.
Ayer, por primera vez en casi 3 años, el dólar cerró en $18.95
BANXICO.
AVANZA 9.79% EN ENERO Tiene la BMV su mejor inicio de año desde 1987. CONTRACCIÓN EN 2023 México caerá 0.5% por impacto de EU este año: BofA. USTR
GANAN MÉXICO Y CANADÁ A EU PANEL AUTOMOTRIZ SE DESPLOMAN 18.3% ACCIONES REVELA FAMSA EL CIERRE DE 99 TIENDAS EN 3 MESES. Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banco de México. Dólar interbancario 18.8 20.2 20.04 3 OCT 2022 16 DIC11 ENE 18.95 19.83 2023
ANALIZARÁ FALLO MéxicoyCanadáleganarona EstadosUnidoselpaneldecontroversiassobrereglasdeorigen delsectorautomotor,deacuerdo conelinformenalpublicadoayer. ParaelRepresentanteComercial deEstadosUnidos(USTR,por sussiglaseninglés),elfallofue decepcionanteyrevisaránlos pasosaseguir. J. Valdelamar / F. Navarrete / L. Hernández

¿Tiempo de comprar dólares?

COORDENADAS Enrique Quintana

Si alguien le hubiera dicho hace unos cuantos meses que en los primeros días del año veríamos un tipo de cambio frente al dólar por debajo de los 19 pesos, lo hubiera tildado de loco.

Todavía en octubre pasado, Moody’s Analytics advertía que era inminente de una devaluación del peso frente al dólar, que podría ser del orden de 20 por ciento y que sucedería en la última parte del 2022 o en el 2023.

Pues no solo no ocurrió, sino que se ha presentado una apreciación notable del peso frente a la moneda norteamericana.

¿Qué es lo que está sucediendo? ¿Por qué se rompió ya el piso de los 19 pesos? ¿Hasta dónde puede bajar la cotización?

La demanda de pesos en los mercados ha crecido en las últimas semanas ante la expectativa de una política monetaria restrictiva

La Junta de Gobierno del Banxico adelantó en el comunicado de su reunión de diciembre que es altamente probable que en la siguiente reunión que se realizará el 9 de febrero volverá a incrementar sus tasas de interés

Una tasa objetivo de 10.75 por ciento para el mes de febrero al mismo tiempo que una inflación que se estima que podría estar en niveles de 7.5 por ciento, es un esquema muy atractivo.

Pero incluso, para los grandes inversionistas a nivel global, los rendimientos tan elevados que se ofrecen en nuestro país se han convertido en un atractivo extraordinario.

Es obvio que una revaluación del peso mexicano iba a ser aprovechada por la 4T para señalar que es un síntoma del buen desempeño de la economía mexicana.

Por ejemplo, la Jefa de Gobierno de la CDMX puso en Twitter el siguiente mensaje:

“Hay algunos que sufren con las buenas noticias para México, pero con @lopezobrador no solo la economía está mejor, también el peso es de las mejores monedas en el mundo”.

Lo que le faltó decir es que la mayor parte del mérito del buen desempeño de nuestra moneda corresponde al Banco de México

Es la política de mantener un diferencial suficientemente atractivo respecto a las tasas en Estados Unidos, lo que es el principal atractivo para el capital externo que ha mantenido la cotización en los niveles que ahora vemos.

Y, sería mezquino ignorar que la política fiscal del gobierno, que ha mantenido la disciplina de las finanzas públicas, también ha contado para la estabilidad cambiaria.

Pero, una cosa es el tipo de cambio robusto que tenemos y otra muy diferente que la economía esté mejor.

De hecho, en las comparaciones internacionales, el nivel que tuvo el PIB en México al cierre del 2022 estuvo entre los más bajos a nivel global si se compara con lo que se tenían en el 2018.

El crecimiento del PIB al cierre del 2022 va a estar incluso por arriba de lo estimado por la mayoría de los expertos. Pero eso no será suficiente para que la actividad económica vaya a rebasar los niveles previos a la pandemia.

Eso apenas va a suceder en el curso de este año.

Regresando al tema del dólar, muchas personas nos han preguntado si es buen momento para comprar dólares

Puede serlo. Todavía es factible que el tipo de cambio baje un poco más. Pero en el mediano plazo, la tendencia será claramente alcista.

Es poco probable que haya una paridad por debajo de los 19 pesos al término de los siguientes seis meses.

Pero, tome en cuenta que estamos hablando de probabilidades, no de certezas.

Como le hemos dicho en múltiples ocasiones, el entorno global es demasiado incierto y sigue sujeto a factores que no podemos anticipar con plena certeza.

Por lo pronto, tenemos un tipo de cambio sorprendentemente robusto, pero una economía que sigue estando sumamente frágil.

Otra vez el Metro; ahora un incendio en la L5

EL METRO DE LA Ciudad de México registró ayer un nuevo incidente, ahora fue en la Línea 5, en la estación Politécnico. El percance se originó cuando un vagón del tren se incendiara en la parte de abajo y saliera una densa nube de humo negro, lo que provocó pánico entre los usuarios, quienes tuvieron que evacuar la estación; algunos testigos difundieron en redes sociales el suceso con videos y fotografías. Las autoridades del Metro informaron que se trató de una ponchadura de llanta de uno de los vagones; el tren fue enviado al taller para una exhaustiva revisión.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 12 de Enero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 12 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx Marca Registrada
NC
LA NOTICIA EN CARAS
ESPECIAL
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

INDICADORES LÍDERES

CAMBIARIO

ACCIONARIO

METALES

Onza

Extiende fortaleza

Monedas emergentes con mayores apreciaciones Variación % vs el dólar de EU, en lo que va de 2023

Rublo (Rusia)

Peso (Chile)

Peso (México)

Peso (Colombia) Real (Brasil)

Renminbi (China)

Rupia (India)

Won (Corea Sur)

Nuevo dólar (Taiwán)

Rand (Sudáfrica) Rupia (Indonesia)

Se encuentra además entre las divisas que más han ganado terreno frente al dólar

El peso mexicano siguió fortaleciéndose ayer frente al dólar y logró romper el piso de las 19 unidades, su mejor nivel desde febrero de 2020, ante un mayor apetito por el riesgo a nivel global, el optimismo en los mercados, y la entrada de mayores divisas al país por concepto de exportaciones e inversiones, principalmente.

A esto se sumó la previsión de que la inflación en Estados Unidos seguirá a la baja, lo que favorece la expectativa de que la Reserva Federal moderará el ajuste en la tasas de referencia, lo que ha debilitado al dólar en los mercados internacionales.

El peso finalizó ayer en 18.9498 unidades, que implicó una apreciación de 0.58 por ciento u 11.15 centavos, respecto a su cierre previo, de acuerdo con el Banco de México.

Además, en lo que va del año se ha posicionado en el cuarto lugar de monedas emergentes con mayores ganancias frente al dólar, al acumular un avance de 2.87 por ciento.

Jacobo Rodríguez, director de análisis económico en Black Wall Street Capital, explicó que el avance del peso se debe a diversos factores, como el debilitamiento del dólar, la entrada de mayores flujos de divisas a México gracias al diferencial de tasas de interés, y que el país destaca por sus finanzas públicas sanas, lo que de alguna manera atrae a los inversionistas internacionales.

IMPARABLE

Superpeso rompe piso de 19 unidades; a niveles de 2020

EFECTO FED

DIVISAS EMERGENTES VAN HACIA SU MEJOR RACHA EN 25 AÑOS

Lasmonedasdemercados emergentesvanrumboalaracha degananciasmáslargaen25años amedidaquelosinversionistas apuestanalareaperturadeChinay aaumentosdetasasmáslentosen EstadosUnidos.

ElíndiceMSCIEMCurrency,que mideelrendimientode25divisas frentealdólar,hasubidoun2por cientoyhacerradoalalzatodoslos díasdesdeel26dediciembre.

Lavelocidaddelascensoha llevadoaalgunosestrategasa cuestionarsielrepunteestáa puntodeagotarse.GeoreyYu, estrategaséniordemercadosde EMEAenBankofNewYorkMellon, dijoquetodavíaesescépticosobre cualquiercreenciadequelaFed cambiarásurumborespectodelas tasasdeinterés.Otrosanalistas dicenquelosindicadorestécnicos apuntanaunafortalezacontinua delmercado. Bloomberg

los 19.58, mientras que Rabobank y Landesbank esperan que se encuentre por arriba de los 20.50.

ADVIERTEN REBOTE

Alain Jaimes, analista económico en Signum Research dijo que, “la sorpresiva fortaleza del peso en las primeras jornadas del año se atribuye a un debilitamiento generalizado del dólar, el cual responde a la expectativa de observar una dinámica inflacionaria que empieza a ceder, y ello alimenta la expectativa de

que la Fed podría reducir el ritmo de apretamiento monetario y, si la inflación lo permite hacia delante, también podría instrumentar una tasa terminal menor a la estimada”.

De acuerdo con datos de Bloomberg, Barclays estima que en el primer trimestre el peso se ubique en 19.50 unidades, BBVA lo coloca en

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, dijo que, “el peso se está apreciando y es probable que el tipo de cambio siga bajando en el corto plazo, pero todos los indicadores, fundamentales y técnicos, apuntan a una alta probabilidad de rebote en el mediano plazo”.

Jaimes, coincidió en que, “este avance tiene más tintes de corto plazo que estructurales, ya que está respondiendo a expectativas que podrían no cumplirse y si bien el apetito por el riesgo ha empezado a aumentar, la incertidumbre sigue vigente y si la Fed no reacciona como la mayoría del mercado está estimando, los avances registrados podrían fácilmente corregirse”.

En tanto, Rodríguez consideró que el fortalecimiento de los activos mexicanos se debería de mantener a lo largo de todo este año, pero hay que tomar en cuenta que aún hay factores de riesgo internacionales que pudieran afectar su desempeño y seguir generando volatilidad.

CLAVE, LA INFLACIÓN EN EU

Uno de los principales factores que han impulsado al dólar ha sido el tono restrictivo que mantiene la política monetaria de la Fed, pues el banco central ha dejado claro que el ciclo alcista en las tasas de interés seguirá hasta ver que los datos de inflación convergen hacía su nivel objetivo del 2 por ciento, de tal forma que la atención de los inversionistas se centrará hoy en la lectura de dichas cifras.

Jacobo Rodríguez dijo que, “si recibimos datos de inflación para Estados Unidos que estén muy por encima del estimado, creo que podremos ver un debilitamiento del peso mexicano, debido a un fortalecimiento generalizado del dólar”.

Por su parte, James Salazar indicó que si se cumple la expectativa de que se siga moderando la inflación, la fortaleza del peso puede durar hasta que venga la Reserva Federal, el primero de febrero, con sus anuncios, pues seguramente ahí otra vez externará un mensaje duro.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 12 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
Ventanilla bancaria (venta)$19.410 -$0.12 Interbancario (spot)$18.950 -0.58% Euro (BCE) $20.496 -0.17%
IPC (puntos)53,209.00 1.65% FTSE BIVA 1,109.72 1.59% Dow Jones (puntos)33,973.01 0.80% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.41 3.05% Brent - ICE 82.94 3.55% Mezcla Mexicana (Pemex)66.24 3.68% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.47% 0.01 Bono a 10 años8.57% -0.03
Anual
oro NY (venta. Dls)$1,878.90 0.13% Onza plata NY (venta)$23.48 -0.78% INFLACIÓN Mensual (dic-22)0.38% -0.20
(dic-21/dic-22)7.82% 0.02
Acumula cinco jornadas con ganancias, y una apreciación de 2.9% en el año
la expectativa de que la
en
país continuará cediendo y se aminore el ritmo de alzas de las tasas de política monetaria de la Fed. Dólar interbancario Cierre diario de la modalidad spot, en pesos por divisa
El peso y otras monedas emergentes continuaron fortaleciéndose frente al dólar de EU, ante
inflación
ese
Fuente: Banco de México y Bloomberg 2020 2021 2022
21 FEB24 ABR28 SEP8 MAR 8 MAR 26 NOV 26 SEP11 ENE
2023
26
25.135 22.512 21.454 21.834 21.333
18
18.864
20.417 18.950 0 9 7.64 3.19 2.87 2.43 2.30 1.94 1.40 1.14 1.01 0.77 0.58

Darío Celis

A revisión, ahora, concesiones mineras

LA MINERÍA NACIONAL puede correr la misma suerte que el sector salud durante este gobierno de la 4T: más grave la solución que se está evaluando, que el supuesto problema.

Hete aquí que las secretarias de Economía, Raquel Buenrostro, como si no tuviera suficiente ya con el T-MEC, y Luisa María Alcalde, del Trabajo, quieren revisar las actuales concesiones mineras.

Resulta que las funcionarias del régimen cuatroteísta “sospechan” que hubo corrupción en los gobiernos pasados en el otorgamiento de concesiones en 68 Áreas Naturales Protegidas.

Y ahora pretenden decretar cinco nuevas áreas naturales, para llegar a 190 en todo el país.

Para dimensionar: en México existen 196 millones de hectáreas, cantidad que significa cerca del 9% del territorio nacional y no el 99% como mencionan en este gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La industria minera, que cumple con la ley, tiene inversiones acumuladas por alrededor de 42 mil 464 millones de dólares y genera poco más de 86 mil empleos, solo en empresas afiliadas a la cámara del ramo.

Buenrostro y Alcalde deberían supervisar mineras Pymes, donde se violan los derechos y seguridad, como ocurrió en el caso del Pinabete, donde uno de los beneficiarios era Manuel Bartlett y la CFE.

El más afectado con esta idea que traen en la 4T es Canadá, que de por sí vía su primer ministro, Justin Trudeau, se ha quejado de los incumplimientos de México en materia de energías limpias.

La minería es precisamente el sector donde más han invertido históricamente las empresas del país de la hoja de maple: algo así como unos 30 mil millones de dólares.

Imagínese la preocupación que existe de que a las inversiones que les cuestionan en renovables, ahora el gobierno les revoque concesiones mineras aplicando criterios discrecionales e ideologizados.

EN MARZO DEBERÁN arrancar las pruebas de prearranque y arranque de la refinería Olmeca. Todos los reflectores de Palacio Nacional estarán puestos en la obra más relevante del gobierno de la 4T porque se verá si todo lo que hasta ahora se ha construido, instalado y conectado funciona. Le decía hace un par de días que Andrés Manuel López Obrador fijó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el 1 de julio próximo como fecha de inicio. Y la zacatecana a su vez emplazó, para ese día, a los seis contratistas. Lo hizo durante una reunión que en Paraíso, Tabasco, tuvo verificativo el viernes de la semana pasada. La intención de Nahle es que para entonces la refinería procese 170 mil barriles diarios, la mitad de la capacidad productiva que tendrá. Pero francamente ICA, Samsung, Techint, Proyecta, IDINSA y MEPI ven muy cuesta arriba cumplir con esos tiempos.

la posición. Apenas la semana pasada la Juez Primero Especializada en Concursos Mercantiles, Olga Borja, emitió la sentencia de declaración de Unifin, que dirige Sergio Camacho

WÄRTSILÄ

ENERGY, QUE preside Sushil Purohit, sigue de bonanza con la CFE, que dirige el otro gran ausente de la reunión trilateral México, Estados Unidos y Canadá, Manuel Bartlett. En los últimos días de diciembre le adjudicaron directamente un contrato por 153 millones de pesos para suministrar refacciones a los motores diésel de la Central de Combustión Interna General Agustín Olachea Avilés, en la península de Baja California. La finlandesa ya había sido elegida en 2021 para dos nuevas centrales de combustión que se construyen para fortalecer el sistema eléctrico en aquella zona, con una inversión de más de 10 mil millones de pesos. Ahora es adjudicada para reparar y potenciar tecnología adquirida de manera previa a la japonesa Mitsubishi Heavy Industries.

ENRIQUE ESTRELLA SERÁ el conciliador en el proceso de reestructura financiera de Unifin, que preside Rodrigo Lebois. Se trata de uno de los principales expertos del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), que encabeza Edgar Bonilla. Algunos de los procesos en los que intervino en el pasado fueron los de Interjet, Oro Negro, Landsteiner Scientific, Corporación Geo, Grupo Iusacell, Tekchem, Isolux y Grupo Asturiano. El especialista tiene cinco días para tomar

BENEFICIADA CON EL control de todos los proyectos de infraestructura, la Secretaría de la Defensa, que comanda Luis Cresencio Sandoval, se empeña también ahora en cuidar la imagen que tiene ante la población mexicana. Según la información de la plataforma Compranet, la milicia ha destinado en las últimas semanas millonarios recursos para hacer campañas de posicionamiento y monitorear los resultados de éstas. Es más, para cerrar 2022 el Ejército llevó a cabo una encuesta que costó cerca de tres millones de pesos para sondear la percepción ciudadana a través del concurso D.G.COM. SOC/SCYF/096/P/2023 en el que resultó ganadora BCG, la encuestadora de Ulises Beltrán y Leticia Juárez

VÍA EL PROYECTO Tech4Nature, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el gobierno de Yucatán, la Universidad Politécnica de Yucatán y Huawei de Ren Zhengfei, buscan proteger al jaguar, en peligro de extinción. Por ello se han instalado 60 dispositivos de monitoreo ecoacústico AudioMoth desarrollados por la ONG Rainforest Connection, con los cuales se pueden registrar sonidos ambientales, y la instalación de 20 cámaras trampa infrarrojas desplegadas en un área de 20 kilómetros cuadrados. Las imágenes captadas en cámaras se cargan en tiempo real para su análisis en la plataforma de Huawei Cloud, con algoritmos entrenados para reconocer las especies objetivo.

EN EL CONTEXTO de la Cumbre de Líderes de América del Norte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, logró colocarse también en los reflectores del escenario, luego de que le encargaran la tarea de operar varios temas que derivaron de las reuniones que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y Canadá, Justin Trudeau. De inicio tendrá que dar puntual seguimiento a los acuerdos de migración segura y con apego a derechos humanos, basada en la Declaración de Los Ángeles, así como en lo que corresponde a la inclusión de mujeres indígenas en los sectores políticos y económicos.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 12 de Enero de 2023
Manuel Bartlett Ren Zhengfei Enrique Estrella Sushil Purohit

Autofagia democrática

Por las vías menos imaginadas, las reglas que el mundo se había dado para procesar diferencias de opinión y regular los poderes que se querían democráticos, han empezado a perder vigor, a un ritmo que buena parte del mundo occidental tenía por superado gracias a sus propias tranformaciones estatales provenientes de la guerra y los impactos devastadores de la Gran Depresión.

Sin embargo, con la gran crisis de 2008 resucitó el espectro del estancamiento que el profesor Hansen bautizara como secular allá por los años cuarenta y salieron a flote abusos y excesos en buena medida fruto del gran vuelco institucional luego llamado neoliberal y de entrada destinado a borrar de la faz de la tierra los postulados del New Deal de Roosevelt y ampliados después por los estados de bienestar europeos.

El mundo y en particular su porción desarrollada y rica hubo de reconocer abusos y excesos no atendidos en su momento ni debidamente aquilatados en cuanto a sus implicaciones políticas y sociales. Con las crisis del 2008, 2009 y el desplome de la pandemia del Covid, se han hecho presente una serie de ondas corrosivas no imaginadas, seguramente agravadas por esas crisis. Desde la tormenta sanitaria

Rolando Cordera Campos

político formal de personajes que, utilizando la arquitectura democrática, desprecian las instituciones y las reglas acordadas por los muchos y destinadas a promover una progresiva ampliación y profundización de la democrática y de sus respectivos estados sociales.

La expansión y (per) versiones de este tipo de personajes recorre Europa, Estados Unidos y a la región latinoamericana. Ahora Brasil, que se aprestaba a celebrar su recuperación democrática. Y si bien, como se anotó, su acceso al poder se da por vía electoral, ya estando ahí procuran vaciar de contenido sus procedimientos y reglas ya que para muchos de ellos la legitimidad parece surgir de la “voz del pueblo” y de su aplauso sin necesidad de que esta voz y este aplauso sean validados por los termómetros democráticos de sus órganos colegiados representativos o las elecciones.

zación y fronteras, consultado en línea).

Por lo pronto, es hora de asumir que México y el mundo, México en el mundo, nos hallamos ante un nuevo momento de la historia global. Los recientes acontecimientos en Brasil contribuyen al deterioro de los términos del acuerdo apenas alcanzado ayer. Y en Perú no ocurre otra cosa mayor que su hundimiento como país de pobres y sin rumbo estatal discernible, no desde luego democrático.

de 2020 a los cada vez mayores desastres medioambientales y los efectos económico-financieros derivados del Covid y agravados por el conflicto bélico desatado por Rusia, irrumpen distorsiones y disonancias que han afectado directamente a los sistemas democráticos. Al minar su credibilidad ponen en entredicho su propia legitimidad y propician la asunción al poder

“Tras la crisis económica global, afirma el politólogo de la Universidad Complutense José Antonio Sanahuaja, parece abrirse un periodo más incierto e impredecible (…) Si con el 11-S y la ‘Guerra Global contra el Terror’ termina el confiado optimismo de los años noventa (…) con la crisis económica iniciada en 2008 parecen disolverse todas las certezas de la posguerra fría”. (José Antonio Sanahuja, “Posglobalización y ascenso de la extrema derecha: crisis de hegemonía y riesgos sistémicos”, en Seguridad internacional y democracia: guerras, militari-

Configurar un planteamiento y un compromiso histórico capaz de contrarrestar este proceso de autofagia democrática que solo degrada al organismo social es vital y urgente. Necesitamos volver a poner en la agenda la lucha no concluida por el derecho y los derechos, apelando a la organización ciudadana y a la responsabilidad de partidos y legisladores. Rescatar del olvido al tema del desarrollo y su renovación con la centralización de lo social como cuestión y plataforma podría ser buen camino para retomar el rumbo reflexivo que, sin consolidarse, pudo inspirar a muchos cuando empezamos a vivir el pluralismo consagrado y la democracia como posibilidad efectiva de progreso ciudadano.

Como nos lo han ilustrado para nosotros los socios del Norte, puede y debe hacerse compatible plantear objetivos nacionales, racionales, y renovadas utopías de cooperación internacional en consonancia con esta fase obscura de la globaliza-

ción de la sociedad humana. Ser capaces de remontar las inercias y ampliar los márgenes de las reglas democráticas alcanzadas tras años de encuentros y desencuentros. Unir fuerzas para desplegar un programa que ponga a la desigualdad en el centro de las deliberaciones, sin dejar de lado el apuntalamiento y mejora del andamiaje institucional, económico y cultural que haga posible nuevas y mejores formas de convivencia, sin descuidar y menos atentar contra la actividad política y la legislativa.

No se trata de ajustar la sociedad a modelo alguno sino de tener la destreza, la capacidad y el aplomo necesario para realizar los cambios que la República exige. El respeto al pluralismo y, en general, a nuestros acuerdos democráticos, exigir un marco ético sustentado en el interés general, no dejar de enfatizar la importancia de la deliberación pública y el diálogo por sobre la intolerancia o la violencia, son, entre otros, puntos de partida imprescindibles para una profunda renovación de la sociedad y el Estado, apoyado en un gran acuerdo nacional que, desde el mirador social, asume la diversidad y, simultáneamente, confiere pleno valor a los derechos individuales.

La democracia requiere de la (re)elaboración de una política con visión de futuro y un renovado compromiso ético. Eso debe ser también parte constitutiva del Gran Acuerdo Trinacional al que parecen querer convocar nuestros gobiernos.

Economía mexicana caerá 0.5% este año, prevé BofA

La economía mexicana registrará una contracción en 2023, lastrada por la caída en la actividad en EU, y el impacto que tendrá en el flujo de remesas y en la demanda de manufacturas, y por las mayores tasas de interés, aseguró Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá de Bank of America (BofA).

El experto indicó que se prevé una caída de 0.5 por ciento en el PIB del país y una contracción de 0.4 por ciento en el de Estados Unidos, donde el retroceso en la actividad productiva podría iniciar en el segundo trimestre de este año y prolongarse hasta tres trimestres.

“Hay una contracción este año en México y EU, debido a que la Reserva Federal (Fed) subió la tasa de interés muy agresivamente como no

FOCOS

Las remesas a México representan alrededor del 5 por ciento por ciento del PIB del país y representan un factor clave para el consumo de los hogares.

La tasa de interés de referencia en Estados Unidos se ubica en 4.25 por ciento y se estima que alcance niveles cercanos al 5 por ciento en este año.

la había hecho en mucho tiempo, y siempre que el banco central sube las tasas agresivamente viene una desaceleración de la economía”, aseguró Capistrán.

Señaló que cuando se incrementa

de forma muy agresiva la tasa de fondeo, “la curva de rendimientos (las tasas de 2, 5 y 10 años) se invierte, es decir, que las tasas de corto plazo son mucho mayores que las tasas de largo plazo; prácticamente la economía se desacelerará e incluso entrarán contracciones”.

En conferencia de prensa sobre el Panorama Económico para 2023, aseguró que el canal de transmisión para la economía mexicana será a través de las exportaciones y de las remesas. “Esperamos que la tasa de desempleo en EU cierre el año por encima del 5 por ciento, eso quiere decir que varios connacionales perderán sus trabajos y puede implicar una desaceleración de las remesas”.

En su presentación consideró que la reciente reunión de los tres socios comerciales da un mensaje muy atractivo para los inversionistas en el contexto del nearshoring

2.94% 0.80%

CRECIÓ

A tasa anual la actividad industrial en noviembre, menor al avance de 3.24 por ciento de octubre.

REPORTA

El indicador económico de rezago frente a sus niveles previos a la pandemia.

Actividad industrial registra estancamiento

La actividad industrial tuvo un avance de solo 0.02 por ciento en noviembre, respecto al mes previo, cuando repuntó 0.39 por ciento, de acuerdo con el INEGI.

Al interior del indicador, la industria manufacturera se contrajo 0.49 por ciento, su mayor descenso en 14 meses, mientras que la minería cayó 0.45 por ciento mensual, según cifras desestacionalizadas.

En contraste, la construcción reportó un crecimiento de 0.69 por ciento mensual, con lo que sumó tres meses con datos positivos por

primera vez desde el periodo de junio a agosto del 2020.

En términos anuales, la actividad industrial creció 2.94 por ciento, menor al dato de octubre de un avance de 3.24 por ciento.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+, prevé que el indicador se debilite hacia delante. “La desaceleración en las exportaciones, consumo privado e inversión implicará un menor crecimiento en la producción industrial durante 2023”, apuntó.

5 ECONOMÍA Jueves 12 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
APAGAN MOTORES EN NOVIEMBRE

BMV registra su mejor inicio de año desde 1987

Liga ocho jornadas

al alza y en lo que va del 2023 acumula un avance de 9.79%

Los mercados accionarios en México ligaron ocho jornadas consecutivas con ganancias, gracias a una mejor valuación de las emisoras, lo que llevó al índice bursátil de referencia a reportar su mejor arranque de año desde 1987.

Ayer el S&P/BMV IPC principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), reportó un avance de 1.52 por ciento y finalizó en 53 mil 209 puntos, nivel en el que no se colocaba desde el 22 de abril de 2022.

Además, en lo que va de este 2023, acumula una ganancia de 9.79 por ciento, su mayor incremento desde 1987, donde en el igual periodo de 8 sesiones aumentó 21.99 por ciento.

Por su parte, el segundo centro bursátil del país, la Bolsa Institu-

Expectativas positivas

1LUGAR EN GANANCIAS

Ocupa la BMV en las principales bolsas a nivel global, seguida del Hang Seng de China, con 8.36%.

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

S&P/BMVIPC(México)53,209.001.65864.98

FTSEBIVA(México)1,109.721.5917.41

DJIndustrial(EU)33,973.010.80268.91

S&P500(EU)3,969.611.2850.36

NasdaqComposite(EU)10,931.671.76189.04

IBovespa(Brasil)112,517.081.531,700.37

Merval(Argentina)224,627.504.098,816.50

Santiago(Chile)27,306.291.14307.13

XetraDax(Alemania)14,947.911.17173.31

FTSEMIB(Italia)25,546.860.72182.25

FTSE-100(Londres)7,724.980.4030.49

Bolsas con mayores alzas, variación % jornada del 11 de enero

Nasdaq Composite (EU)

S&P/BMV IPC (México)

IBovespa (Brasil) S&P 500 (EU)

Dax (Alemania)

Industrial Dow Jones (EU)

CAC 40 (Francia)

FTSE MIB (Italia)

FTSE 100 (GB)

IBEX-35 (España)

0.0 2.0 1.76 1.65 1.53 1.28 1.17 0.72

0.80 0.80 0.40 0.16

Las expectativas de una desaceleración en la inflación impulsaron los principales índices de EU; en México, la racha ganadora se extendió por octava sesión consecutiva. Fuente: Bloomberg

cional de Valores, en su índice estelar, el FTSE-BIVA sumó 1.59 por ciento respecto a su cierre previo y se situó en las mil 109.72 unidades, mientras que durante sus primeras sesiones del 2023 su avance es de 9.64 por ciento.

Ignacio Saralegui, estratega de inversiones sénior para América Latina en Vanguard, detalló que, “a pesar de varios trimestres de con-

tracción económica en EU durante el 2022, los datos económicos en México sorprendieron al alza en los últimos meses. Las exportaciones y el sólido gasto de los consumidores mexicanos impulsado por los salarios reales positivos y la sólida confianza de los consumidores han impulsado este crecimiento”.

Jacobo Rodríguez, director de análisis económico en Black Wals-

treet Capital, explicó que, “la BMV es de las bolsas con mejor desempeño en lo que va del año, pues observamos oportunidades interesantes, principalmente por temas de valuación de acciones mexicanas, las cuales son mucho más baratas en comparación de otros países” y destacó que el arranque de año en general ha sido bueno para los mercados accionarios globales y México también se ve favorecido de ese optimismo internacional.

“Mirando hacia el futuro, nuestras proyecciones de rendimiento de las acciones mexicanas han mejorado en comparación con el año pasado, debido a la mejora en las valoraciones del mercado. Las proyecciones de rendimiento promedio de las acciones mexicanas durante la próxima década han aumentado a un rango de 8 a 9 por ciento”, indicó Saralegui.

En Wall Street, las ganancias acumuladas en el año son más moderadas; el Nasdaq suma un rendimiento de 4.44 por ciento, seguido del S&P 500 con 3.39 por ciento, y el Dow Jones, con 2.49 por ciento.

La atención estará en el dato de inflación al consumidor de EU, cifras de la actividad industrial en México y la decisión de política monetaria de Corea del Sur.

MÉXICO: ElINEGIpublicará laactividadindustrialpor entidadfederativacondatosa septiembrede2022.

ESTADOS UNIDOS: Alas7:30 horas,laOcinadeEstadísticas Laborales(BLS)revelarála inaciónalconsumidoren diciembre;deacuerdocon estimacionesdeBloombergel índicegeneralavanzó6.5por cientoanualyelsubyacente subió5.7porcientoanual.

ElDepartamentodeComercio publicarálassolicitudesiniciales parasubsidiopordesempleoal7 deeneropasado;deacuerdocon analistashabríanaumentado 0.6porciento.

ASIA: Setieneprogramada laprimerareunióndepolítica monetariadelBancodeCorea delSurdeesteaño,dondese esperaunalzade25puntos baseensutasadereferencia.

Eleazar Rodríguez

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

General(España)867.610.121.07

IBEX40(España)8,726.300.1613.60

PSI20Index(Portugal)5,969.320.2816.92

AthensGeneral(Grecia)963.700.151.48

RTSIndex(Rusia)1,002.622.8828.11

Nikkei-225(Japón)26,446.001.03270.44

HangSeng(HongKong)21,436.050.49104.59

Kospi11(CoreadelSur)2,359.530.358.22

ShanghaiComp(China)3,161.84-0.24-7.67

StraitsTimes(Singapur)3,271.510.268.60

Sensex(India)60,105.50-0.02-9.98

SAN*61.0014.455.14-3.9414.34 CEMEXCPO9.308.0111.64-29.9718.27 GMEXICOB86.254.0810.18-4.1326.08 FEMSAUBD159.643.893.55-3.525.28 GCC*152.573.7512.463.7517.00

GFAMSAA0.34-18.29-36.79-67.79-22.09 VALUEGFO102.00-4.98-10.82-13.29-24.73 AZTECACPO0.82-3.090.74-29.660.74 VITROA21.00-2.33-5.15-9.29-4.55 LABB17.28-1.930.41-15.422.01

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

Dólar1.21480.00751.07401.34151.0755 Libra0.82310.62150.88411.10420.8855 Euro0.92981.12910.70200.99871.2473 Yen132.46160.93142.26177.74142.47 Francos.0.93111.13120.70301.24891.0015

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia

Euro0.70201.12910.99870.11900.69840.2127 Yen142.47160.93142.2616.9699.4930.31 Libra0.88550.62150.88410.10540.61830.1884 DólarHK8.40315.89799.49038.39005.86811.7876 DólarSing1.43161.00511.61731.42980.17040.3045 Ringgit4.69543.30005.30334.73570.55963.2832

COTIZACIONES DEL EURO

DivisasEuros porEuros por Divisas

Argentina,peso194.16780.0051 Australia,dólar1.55780.6420 Brasil,real5.55420.1801 Canadá ,dólar1.44370.6926 EstadosUnidos,dólar1.07550.9298 FMI,DEG0.80171.2473 G.Bretaña,libra0.88541.1291 HongKong,dólar8.40310.1190 Japón,yen*142.47000.7020 México,peso20.36830.0491 Rusia,rublo73.66950.0136 Singapur,dólar1.43170.6984 Suiza,franco1.00150.9987

TASA LÍBOR

PlazoDólares LibrasEurosYenes

1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.42993.58070-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.80593.96310-0.5806-0.0262 6M5.14194.39160-0.55600.0717 12M5.43370.81360-0.48570.0487

BONOS DEL TESORO

Período Precio Rendimiento

1mes(T.Bill)4.156254.2305 3meses(T.Bill)4.496254.6695 6meses(T.Bill)4.658754.8480 2años(T.Note)99.9980474.2200 5años(T.Note)100.6445313.6588 10años(T.Bond)104.1328133.5419 30años(T.Bond)104.3437503.6728

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisasDólares pordólarpordivisas

ArabiaSaudita,rial3.75610.2662 Argentina,peso180.68000.0055 Australia,dólar1.44820.6905 Bélgica,franco37.50730.0267 Brasil,real5.16460.1936 Canadá,dólar1.34240.7449 Chile,peso*823.46000.1214 China,yuan6.76500.1478 Colombia,peso*4733.00000.0211 CoreaSur,won*1246.00000.0803

Mar/230.052200.0519219.028119.1421 Jun/230.051280.0509919.123319.2363 Sep/230.050410.0501219.225519.3385 Dic/230.049650.0493319.585719.6992 Mar/240.048980.0487019.903020.0160

Variación %

TipodecambioFIX19.026019.1108-0.44-0.78-4.00-2.29 Ventanillabancaria19.410019.5300-0.61-0.92-2.17-2.17 Valor48horas(spot)18.949819.0613-0.58-1.09-2.17-2.17 Euro(BCE)20.495720.5299-0.171.14-1.96-1.73

Variación %

Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar,EU18.919418.956819.0826-0.66-3.57-6.97 Dólar,Canadá14.088214.127914.2249-0.68-2.68-13.32 Euro20.334920.401320.4963-0.46-2.89-12.56 Libra,GranBretaña22.963023.059523.2269-0.72-5.70-17.47 Franco,Suiza20.308220.374520.7059-1.60-4.31-8.61 Yen,Japón0.14300.14300.1440-0.69-1.38-19.66 Peso,Argentina0.10500.10500.1060-0.94-7.89-46.43 Real,Brasil3.66203.67203.66700.14-1.24-0.38 Peso,Chile2.30902.31282.3138-0.042.67-6.43 OnzaPlataLibertad442.80444.19450.64-1.43-5.81-5.91 OnzaOroLibertad35,481.8235,569.3235,821.66-0.700.07-4.45

PaísDivisasDólares pordólarpordivisas

Dinamarca,corona6.91570.1446 EAU,dirham3.67300.2723

Egipto,libra29.78130.0336

Filipinas,peso54.80300.0182

FMI,DEG0.74551.3415 G.Bretaña,libra0.82341.2149

HongKong,dólar7.81240.1280

Hungría,forint370.41000.0027

India,rupia81.57500.0123

Indonesia,rupia**15482.00000.0646 Israel,shekel3.43730.2909 Japón,yen132.46000.0075 Jordania,dinar0.70981.4089

Líbano,libra1523.85000.0007 Malasia,ringgit4.37130.2288 México,peso18.94000.0528 Noruega,corona10.00440.1000 N.Zelanda,dólar1.57070.6367

PaísDivisasDólares pordólarpordivisas

Pakistán,rupia*228.43750.4378 Perú,nvo.sol3.78670.2641 Polonia,zloty4.35790.2295

cRep.Chec.,corona22.34710.0448 Rep.Eslov.,corona28.01060.0357 Rusia,rublo68.51640.0146

Singapur,dólar1.33120.7512

Sudáfrica,rand16.90620.0591 Suecia,corona10.46820.0955 Suiza,franco0.93111.0740 Tailandia,baht33.44100.0299 Taiwán,nt30.42100.0329

Turquía,nuevalira18.77670.0533 UME,euro0.92981.0755 Uruguay,peso39.80000.0251 Venezuela,bolívar--

*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos. **Dólaresporcadamilrupias.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 12 de Enero de 2023
Instrumentos del Tesoro
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior
LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS DIVISAS EN NUEVA YORK CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023
MonedaDólar Libra Yen Franco SuizoDEG Euro Actual AnteriorDiariaSemanalMensualEn el año
*Lascotizacioneseneurospordivisaestánexpresadasencentavos.
FUERTE

Ser sustentable también es negocio

El futuro nos alcanzó en cuanto a temas del medio ambiente, Solo hay que ver las noticias para darnos cuenta de todos los cambios que se viven cada día, ya que como bien dicen los expertos, para la humanidad no hay un ‘Plan B’ en cuanto el cuidado del planeta.

Por eso, la sustentabilidad es una estrategia urgente y necesaria en la operación de las empresas, y ahí el trabajo realizado por varios gigantes es algo que se debe comentar, porque un país o un mundo que no cuide el medio ambiente va ‘directo al hoyo’.

Fundación Mapfre, Heineken México, Industria Mexicana de Coca-Cola, Grupo Bimbo, Unilever México, Nestlé México, Danone México, 3M México, Tetrapack México, ECOCE A.C. y Phillips Morris México son algunas de las empresas que en un balance realizado por la plataforma “Ideas de Negocios” consideraron que fueron las que emprendieron más acciones para frenar el cambio climático y construir un entorno más equitativo.

Lo más interesante es que el análisis va más allá de sus resultados financieros y operativos, sino el verdadero trabajo que han hecho en cuidar su entorno, en contribuir a temas como el ahorro de agua, las prácticas agrícolas regenerativas (el trabajo de Bimbo merece una columna completa por ese tema) y las inversiones que realizan para ir cambiando sus procesos para cuidar el medio ambiente, son iniciativas que deben conocerse para que más empresas las vayan adoptando y adaptando a sus negocios.

Los números no mienten, por ejemplo, Tetrapack que es la empresa especializada en envasado, sigue innovando en tener empaques que puedan ser reutilizados o los gigantes cerveceros y de refresco como Heineken y Coca-Cola en México cada día trabajan en buscar hacer un mejor uso del agua; es importante también el tema de la cervecera es disminuir el consumo del alcohol y evitar el consumo nocivo, además tiene la meta para el 2030 de tener cero emisiones de carbono en la producción. Y en el caso del agua ser neutrales en su consumo en las 5 cerveceras en zona de estrés hídrico. Por todo eso, queda claro en general, que caminar hacia la sustentabilidad no tiene que estar peleado con hacer negocios; buen tema detectado por el equipo de “Ideas de Negocios”.

Y en el otro lado de la moneda,

más que activo arranca el año para muchos directivos, como el equipo que preside Lorenzo Barrera con Julio Escandón de Grupo Base, ya que tomarán literal vuelo hacia tierras lejanas, pues con el tema del nearshoring buscan atraer más clientes.

Por eso, acompañados de varios directores estarán de gira por Tokio, Japón, para participar en discusiones que promuevan “Hacer negocios en México” y lo que buscan es platicar los atractivos y bondades de Monterrey, Nuevo León, por lo que será en la Embajada de México en ese país donde tengan los encuentros.

Como bien nos han platicado sus directivos, Base tiene la mira un mercado que se estima alcance ganancias por 35 mil millones de dólares en el corto y mediano plazo, por concepto de relocalización de industrias extranjeras en el país y que ya se está materializando, por lo que la agenda contará con expertos del sector público y privado que compartirán información relevante para las empresas japonesas que exploran oportunidades comerciales en América del Norte y México.

A la fecha, Monterrey que es la segunda ciudad más grande del país y ha sido uno de los destinos favoritos de las empresas multinacionales que expanden sus operaciones a Norteamérica, ha tenido gran aceptación por las empresas japonesas; hay más de 60 firmas operando en tierras regias como Denso, Panasonic, Kawasaki,Toto y Sumitomo, veremos si convencen a más. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7 ECONOMÍA Jueves 12 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE Jeanette Leyva

Aumentan

SEGURIDAD

Expertos estiman que el nearshoring triplicará ataques cibernéticos

Advierten que una firma puede llegar a pagar hasta 1 mdd por rescatar su información tras un evento de ransomware

El déficit de 150 mil profesionales para combatir a hackers impulsa las amenazas

La relocalización de empresas en México o nearshoring podría triplicar los ciberataques a empresas y al gobierno este año, debido al potencial económico que esta actividad traerá al país, alertaron expertos en ciberseguridad.

“El nearshoring ampliará la superficie de ataque de los cibercriminales y no cabe duda que México se convertirá en un blanco prioritario para los ciberdelincuentes, quienes son conscientes que esta relocalización implica que las operaciones en el país tendrán un rol más importante a nivel global para el abasto en la cadena de suministros”, comentó Claudio Martinelli, director general en Kaspersky para América Latina.

México sufrió 85 mil millones de intentos de ciberataques en la primera mitad de 2022, un incremento de

40 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.

“El potencial de crecimiento económico que traerá consigo el nearshoring tiene anclado una contraparte, que es el creciente interés por parte de los cibercriminales para lanzar ataques al sector industrial o a los sistemas críticos de las organizaciones”, explicó.

Jaime Berditchevsky, director general para Kaspersky en México, detalló que un ataque típico de ransomware puede costar a las organizaciones hasta 1 millón de dólares.

“El ataque típico de ransomware a una Pyme le cuesta en promedio 100 mil dólares, mientras que el promedio que paga una empresa grande por el rescate de su información es de hasta 1 millón de dólares, sin embargo, estas cifras podrían incrementar hasta 30 por ciento con la llegada del nearshoring porque el cibercriminal sabrá que la información secuestrada es mucho más valiosa”, expuso.

El director general en Kaspersky para América Latina aseguró que para evitar ciberataques es importante que las organizaciones destinen mayor presupuesto a su

estrategia de ciberseguridad.

“Destinar mayor presupuesto parece una medida sencilla, el problema es que la mayoría de las organizaciones en México destinan menos del 1 por ciento de su presupuesto de TI para su estrategia de ciberseguridad, muy por debajo del promedio de Estados Unidos o Europa, donde destinan el 6 por ciento”, comentó Claudio Martinelli.

De acuerdo con un estudio elaborado por Alestra, durante 2022 el 61 por ciento de las empresas en México desembolsaron menos de 1 por ciento de su gasto de Tecnologías de la Información (TI) a ciberseguridad y sólo un 12 por ciento entre 5 y 10 por ciento.

“Lo que hemos visto es que sólo un 12 por ciento de las empresas grandes, medianas y pequeñas tienen una madurez de ciberseguridad alta, es decir que tienen una estrategia a mediano y largo plazo que les permite estar mejor prevenidos ante un intento de ciberataque”, explicó Ricardo Hinojosa, director ejecutivo de Alestra.

El estudio de la empresa mexicana de servicios de TI reveló, además,

que durante 2022 sólo un 7 por ciento de las compañías en México destinaron más del 10 por ciento de su gasto de Tecnologías de la Información al área de ciberseguridad.

“Con el nearshoring, las empresas sí o sí deberán destinar entre 5 y 10 por ciento de su presupuesto de TI para temas de ciberseguridad, de no hacerlo, serán un blanco sencillo para los cibercriminales, quienes, por cierto, cada vez tienen métodos de operación más sofisticados que hacen más complicado el rescate de la información”, puntualizó Martinelli.

ESCASEZ DE TALENTO, EL OTRO PROBLEMA EN MÉXICO

Jaime Berditchevsky indicó que la falta de profesionales en materia de ciberseguridad es otra de las razones por las que prevén se tripliquen los ciberataques en el sector industrial con el nearshoring.

“A nivel global, vemos que hay un déficit de 3 millones de profesionales en materia de ciberseguridad, de los cuales, 400 mil hacen falta en América Latina y de esos 400 mil, 150 mil hacen falta en México, lo que nos deja ver el reto que tiene el país con la llegada del nearshoring”, subrayó el director general para Kaspersky en México.

Aseguró que el reto no sólo será para las industrias, sino también para las empresas de ciberseguridad, quienes deberán contar con el número de especialistas calificados para atender la demanda creciente de soluciones que traerá consigo este fenómeno.

“El nearshoring no sólo es la relocalización de empresas en México, hay muchos retos por delante como el despliegue de infraestructura para conectar las zonas industriales, pero también temas de ciberseguridad que, tanto las organizaciones como el gobierno no deben pasar por alto si quieren que este proyecto haga crecer la economía y termine con el desabasto en las cadenas de suministros”, concluyó.

A medio camino

Solo 12% de las empresas grandes, medianas y pequeñas tienen una madurez alta de ciberseguridad en México.

% Madurez de ciberseguridad en el país

Muy poco

El 61% de las organizaciones en México destinan menos del 1% de su presupuesto para ciberseguridad. % Gasto proporcional vs gasto en TI

Oportunidad

A nivel global existe un déficit de 3 millones de profesionales en materia de ciberseguridad. Déficit de expertos en ciberseguridad Mundo 2’600,000

8 EL FINANCIERO Jueves 12 de Enero de 2023
los 20
mundo
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editora:
Karla Rodríguez
Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se colocó en la décima segunda posición entre
megaaeropuertos más puntuales en el
durante el 2022, según un informe de la consultora internacional OAG. AICM ENTRA A TOP 20 DE AEROPUERTOS MÁS PUNTUALES DEL MUNDO
Durante los primeros ocho meses del año pasado, las víctimas de ciberataques en México crecieron 49%, según Kaspersky. % Crecimiento de ciberataques
Latina 250,000 Guatemala 188 Perú 157 República Dominicana 129 Colombia 127 Argentina 63 Chile 62 Costa Rica 60 México 49 Panamá 28 Brasil 12 Muy alta/alta 12% 71% Media Baja/nula 17% >10% 7% >1% a <10% 32% 61% <1% En México
Fuente: Kaspersky y Alestra
Resto de América
150,000

Y ahora a Yucatán le van a dar gas… (II)

AMérida le nacen más parques de árboles, que de los industriales. Pero hay un cambio fundamental en gestación que puede compensar las cosas y detonar un crecimiento económico todavía mayor en esa región del sureste.

Thó, le llaman al más reciente. Es un parque recreativo de ocho hectáreas en construcción, lleno de áreas verdes, ubicado en la parte noroeste de la capital yucateca, en la zona de Altabrisa. Lo anunció esta semana el alcalde Renán Barrera Concha.

Thó es el nombre maya que tuvo esta ciudad antes de ser colonizada y es también el nombre de un pájaro azulado cuya peculiaridad radica en haber recibido una suerte de péndulo, en lugar de cola.

Antes de éste, el gobernador Mauricio Vila, reveló la construcción de La Plancha, otro gran parque ubicado en el centro de la ciudad, atrás de una antigua estación de trenes a donde debió llegar el Tren Maya, que parará en la periferia.

Si bien los lugareños confían en que algo bueno dejará ese tren, reciben ya las mieles de una plusvalía que no cesa en

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre

Manuel López Obrador.

“Está invirtiendo para hacer un gasoducto en el Golfo de México, es una inversión cuantiosa, porque va a significar abastecer de gas al sureste de México”, dijo el mexicano con relación al proyecto de Transcanada (ahora TC Energía) referido en una nota de la reportera Diana Benítez. ¿Qué es eso? ¿De qué habla el presidente?

“El proyecto Puerta al Sureste es un ducto de gas natural desarrollado en conjunto por TC Energía y la CFE. Tiene una longitud de 715 kilómetros y una capacidad de mil 300 millones de pies cúbicos por día, para atender la creciente necesidad de energía confiable en la región sureste de México”, detalla la compañía en su sitio web

Veracruz, y Dos Bocas, Tabasco.

¿Por qué comienza ahí? Porque ahí confluyen suministros nacionales de gas natural producidos por Pemex y otras empresas, con los provenientes de Estados Unidos, importados con otro ducto submarino conectado al norte, con Texas.

De Dos Bocas ese hidrocarburo llegará a la península de Yucatán por medio del gasoducto Mayakan que es ampliado en su capacidad por la francesa Engie. Una parte de ese gas será entregado directamente a la creciente industria instalada en Yucatán, promovida por Mauricio Vila y por Ernesto Herrera, su secretario de Fomento Económico.

a la que ya tiene de agua. Es una combinación muy escasa en el mundo.

El nuevo sistema de gas y electricidad podría ser más relevante para el futuro de la región que el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas.

sus casas, gracias en parte a los parques.

Lo que quizás está menos visto es lo que puede llegar por la vía de un larguísimo tubo que casi nadie puede ver y al cual ayer hicieron referencia el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de México, Andrés

Atención, en 715 kilómetros pueden llegar de la Ciudad de México, casi hasta Monterrey. De esa dimensión es la infraestructura.

Es “invisible” porque el sistema comienza en tierra, en una estación compresora en Tuxpan, Veracruz, y continúa hacia el sureste por el océano bajo el agua, para finalmente tocar tierra en dos localidades: Coatzacoalcos,

Pero también a la CFE que allá –con ayuda de Mitsubishi y de una inversión de mil 216 millones de dólares– construye dos centrales de ciclo combinado que sumarán mil 520 megawatts a un estado que hasta hoy requiere 900 megawatts .

En términos prácticos y en su uso más noble, los yucatecos podrían pronto estar cocinando poc chuc con sabor a brisket texano. En el de mayor impacto histórico, la región finalmente contará con abundancia de energía, adicional

Steelex, Airbus, Tesla, Contenedores Oceánicos, Amazon, Woodgenix, Leoni, Ayamsa, Grupo Modelo, Tere Cazola, Bachoco, Maramar, Real Hispano, PetStar, Vertical Knits, Accenture, son empresas que crecieron localmente incluso con energía escasa.

Muchos otros arriban buscando parques industriales y hay varios que planean construirlos. ¿Lo prioritario? Cuidar la limpieza del agua, la selva, el mar, y la seguridad de la gente, pensando en que la fiesta pueda ser larga.

AICM entra al top 20 de los aeropuertos más puntuales

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se colocó en la décima segunda posición entre los 20 mega aeropuertos más puntuales en el mundo durante el 2022, de acuerdo con un informe de la consultora internacional OAG.

Con un porcentaje de operaciones en tiempo (OTP, por sus siglas en inglés) del 72.73 por ciento, la terminal aérea ubicada en la capital superó a los tres puertos aéreos de New York: La Guardia, JFK y Newark, así como al Charles de

Gaulle, en París, y al Heathrow, localizado en Londres.

Por arriba del AICM se ubicaron aeropuertos como el Haneda, en Tokio, que ocupó la primera plaza, con el 88 por ciento de sus operaciones en tiempo y un porcentaje de cancelación del 2 por ciento durante el año pasado.

En el rubro de las líneas aéreas de bajo costo con mayor puntualidad en sus operaciones se encuentra Volaris, en la décima segunda posición con un porcentaje de OTP de 75.

Antes de la emergencia sanitaria del Covid, en el 2019 la aerolínea que encabeza Enrique Beltranena

ocupaba el sitio 23, lo que significa un avance de nueve puestos.

Mientras que, en el caso de las líneas aéreas de América Latina, destacaron Volaris y Aeroméxico, en el séptimo y octavo sitio, con un desempeño de puntualidad de 75.05 y 73.87 por ciento, respectivamente.

En el caso de Volaris, se trató de una mejoría contra el ranking del 2019, donde ocupó el lugar nueve, en tanto que Aeroméxico perdió dos posiciones, debido a que, antes de la emergencia por el coronavirus se situaba en el número seis.

El resultado obtenido por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad

de México ocurre en medio de una reducción de alrededor del 15 por ciento en las operaciones máximas permitidas en el principal puerto aéreo mexicano, una medida que tomó el gobierno para disminuir la saturación que las dos terminales aéreas que integran el complejo aeroportuario reportan desde hace casi una década.

El recorte, que fue impugnado por Volaris y Aeroméxico, fue establecido para la temporada invernal, con lo que será hasta el comienzo de abril cuando se levante, aunque es posible que sea extendido en tanto duren las obras de rehabilitación en las dos terminales del AICM.

El aeropuerto de la capital continúa siendo el más importante del país, con un tráfico de 50.3 millones de pasajeros anuales hasta antes de la pandemia, y con una recuperación de casi el 90 por ciento del volumen de viajeros a noviembre de este año.

‘On time’

SE APLAZA

La FAA solicitó al gobierno mexicano suspender y reprogramar su reunión.

Argumentos

La falla Plan

La FAA tuvo problemas con sus sistemas de navegación.

En EU se suspendieron los vuelos nacionales. En la reunión cancelada se iba a definir el plan de acción.

FAA suspende reunión para tratar categoría 2

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos pidió al gobierno mexicano suspender y reprogramar la reunión que tenían presupuestada para realizarse este jueves, como parte de los esfuerzos de la

autoridad nacional para recuperar la categoría 1 en seguridad aérea.

En un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la cancelación provisional, solicitada por la FAA, está relacionada

EN LA REUNIÓN SE IBAN A revisar los avances del plan de acción correctiva de México para recuperar la Categoría 1 aérea.

con los problemas en los sistemas de navegación que comenzaron a suscitarse en la noche del martes y por lo cual se suspendieron los vuelos nacionales en Estados Unidos.

“La FAA comunicó que aún trabaja para restaurar el problema, luego

de una importante interrupción. Además, ordenó a las aerolíneas (en Estados Unidos) que suspendieran todas las salidas nacionales hasta nuevo aviso, a fin de permitir que la Administración validará la integridad de la información de vuelos y seguridad”, remarcó la SICT.

La reunión cancelada era importante para la autoridad mexicana porque se iba a definir el plan de acción, así como mostrar avances.

Redacción

9 EMPRESAS Jueves 12 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero
“El nuevo sistema de gas y electricidad podría ser más relevante para el futuro de la región que el Tren Maya o Dos Bocas”
Fuente: SICT Aeropuertos 1.-
2.-
3.-
4.-
Intercont. 5.- Charlotte 6.-
7.-
O’Hare 8.-
Sky
9.-
10.-
11.-
12.-
Tokyo Intl (Haneda)
Internacional de Atlanta Hartsfield-jackson
Internacional de Seattle-Tacoma
Houston George Bush
Internacional de Los Ángeles
Internacional de Chicago
Internacional de Phoenix
Harbor
Dallas Dallas/Fort Worth
Internacional de Miami
Internacional de Denver
AICM OTP 2022 88.06% 80.08% 79.98% 79.72% 79.59% 78.63% 77.86% 76.80% 76.15% 73.97% 73.13% 72.73%
El AICM se ubicó como el décimo segundo aeropuerto más puntual en el mundo durante el 2022. Fuente: OAG

ANTE AVANCE DE CHINA, JAPÓN Y REINO UNIDO FIRMAN UN ACUERDO MILITAR

INDAGAN SI FUE UN HACKEO

Fallo sistémico paraliza miles de vuelos en EU por 90 minutos

La Asociación de Viajes de Estados Unidos pide “mejoras significativas”

Durante 90 minutos la aviación comercial de Estados Unidos se paralizó, tal como ocurrió tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Un fallo computacional en el sistema de notificación de la Administración Federal de Aviación (FAA), una pieza clave para la comunicación entre las torres de control y los pilotos, que sirve para informarles sobre la disponibilidad de pistas de aterrizaje o peligros en la ruta, dejó de operar de forma inesperada.

El problema obligó a suspender las operaciones aéreas en todo el

país y dejó en tierra a más de 8 mil vuelos y a decenas de miles de pasajeros frustrados.

En la terminal aérea HartsfieldJackson, de Atlanta, el aeropuerto más grande del mundo, reinaron escenas de confusión de usuarios y trabajadores, que inicialmente desconocían si era un problema de las aerolíneas. Miles de pasajeros no sólo perdieron vuelos locales, sino sus conexiones internacionales.

El secretario de Transporte, Pete Butigieg, reconoció que el gobierno federal desconocía el origen de la falla, pero se comprometió a resolverlo. “Ahora tenemos que entender cómo pudo haber sucedido esto en primer lugar. Por qué los despidos habituales que evitarían que fuera tan disruptivo no impidieron que lo fuera esta vez”.

Sin embargo, el incidente reavivó las tensiones entre el Departamento de Transporte y las aerolíneas.

“La falla catastrófica del sistema de la FAA es una señal clara de que la red de transporte de Estados

Unidos necesita desesperadamente mejoras significativas. Los estadounidenses merecen una experiencia de viaje integral”, dijo Geoff Freeman, director de la Asociación de Viajes de Estados Unidos.

De inmediato, los republicanos tundieron a la administración del presidente Biden. El senador texano Ted Cruz fustigó la “incapacidad” del Departamento del Transporte. “La administración debe explicarle al Congreso lo que sucedió, y el Congreso debería promulgar reformas en la legislación de reautorización de la FAA de este año”, sostuvo. Tanto Cruz como Butigieg tienen aspiraciones presidenciales para 2024.

La Casa Blanca se vio obligada a salir al paso de las críticas y prometió una investigación rigurosa. “No hay evidencia de un ataque cibernético en este momento, pero el presidente ordenó al Departamento de Transporte que realizara una investigación completa sobre las causas”, dijo la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.

Atentado en una estación de París deja seis heridos

FOCOS

El hombre que atacó con un arma blanca a viajeros de la Estación del Norte de París e hirió a seis antes de ser reducido a tiros por la policía, se encuentra entre la vida y la muerte, explicó el ministro francés de Interior, Gérald Darmanin.

En una comparecencia ante la prensa en la misma Estación del Norte en presencia, entre otros, de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, Darmanin señaló que las fuerzas del orden trabajan para saber quién es el agresor, puesto que no llevaba papeles de identidad encima.

Sobre las posibles motivaciones de su ataque, después de que hayan circulado rumores sobre los gritos que supuestamente dio mientras llevaba a cabo la agresión, el ministro aclaró: “Que yo sepa, no ha dicho nada”.

La Fiscalía Antiterrorista no se ocupa del caso, al menos por el momento, lo que da una idea de los elementos de los que disponen los investigadores sobre la caracterización de los hechos.

Según el relato de Darmanin, el ataque comenzó a las 6:42 horas locales, cuando el hombre agredió a varias personas en la estación y un minuto más tarde ya había sido “neutralizado” por policías.

El motivo. Aunque se especuló sobre algunas cosas que el atacante gritó mientras agredía a personas en la estación de trenes, el ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, aclaró: “No ha dicho nada”.

Fue clave. El ministro Darmanin hizo hincapié en que “sin la intervención extremadamente rápida de la policía, habría víctimas (mortales)”.

En concreto, agentes que no estaban en servicio y otros policías que sí estaban en misión le dispararon tres veces y luego fue trasladado a un hospital.

Seis personas fueron heridas por el agresor, una de ellas de gravedad, aunque su vida no corre peligro. Entre las personas atacadas hay un policía.

El ministro hizo hincapié en que “sin la intervención extremadamente rápida de la policía, habría víctimas (mortales)”.

Por otra parte, las policías marroquí y española desmantelaron una célula afiliada al Estado Islámico compuesta por tres personas que se preparaban a cometer atentados y que querían unirse a ese grupo en el Sahel.

Uno de los integrantes fue arrestado en el sur de Marruecos y los otros dos en la provincia española de Almería.

10 EL FINANCIERO Jueves 12 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Un hombre apuñala a varias personas y es neutralizado a tiros por la policía
Aunque reanudaron operaciones, cientos de vuelos seguían retrasados; aerolíneas y republicanos fustigan al gobierno
EFE
PÁNICO. Policías tomaron el control en la Estación del Norte de París tras un ataque. Aliados. En Londres, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el premier británico, Rishi Sunak, firmaron un pacto que permitirá el despliegue de tropas británicas en el archipiélago asiático. Tokio ya firmó un acuerdo similar con Australia, ante la creciente presión de China en el Pacífico. CRISIS. Una persona observa la lista de vuelos cancelados en un tablero electrónico, en el aeropuerto de Arlington, Virginia. AP
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

La cumbre

La concesión política fue evidente. “Si no aterrizan en el Aeropuerto Felipe Ángeles, se van a reír de mí”. De ese tamaño era la preocupación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para lograr que sus homólogos de Canadá y Estados Unidos llegaran por el inoperante y absurdo nuevo aeropuerto. El otro de transporte de Estados Unidos, en el que venía toda la carga, incluida su limusina, llamada La Bestia, llegó por el Benito Juárez, igual que la primera dama de Estados Unidos, la doctora (ella sí es doctora, no como la nuestra) Jill Biden.

La inoperancia del Felipe Ángeles quedó demostrada: el presidente Joe Biden, de Estados Unidos, hizo, a bordo de La Bestia, y con el Presidente de México a su lado, más los traductores, más de una hora de camino del aeropuerto a su hotel en Polanco, con todo y que todo el trayecto fue despejado por las fuerzas de seguridad, ocasionando severos trastornos de tránsito en la zona.

Pero, en fin, fue una hora a solas

tores. Pero fue una oportunidad inmejorable para lograr avances en la relación con Estados Unidos que beneficien a los mexicanos. Por los resultados de la cumbre dados a conocer a los medios, no parece que el famoso tête à tête haya cambiado nada. En público, López Obrador sólo atinó a comentar que “se había entretenido apretando todos los botoncitos del vehículo”.

Luego, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, también llegó por el Felipe Ángeles, pero sin recepción presidencial, lo cual fue la primera de muchas descortesías ocurridas en la visita. Otra fue el raquítico operativo de seguridad que le ofrecieron a Trudeau, que ocasionó demoras en su llegada al Marriot de Campos Elíseos, en Polanco, en Ciudad de México. Imborrable, y memorable, la imagen, que se hizo viral, del motociclista de la escolta gritando “¡déjenme pasar! Traigo al de Canadá”.

Lo que más importaba, y de lo que no se habló en la cumbre, por lo menos que sepamos, es del conflicto que Estados Unidos y Canadá tienen con la política energética de México, que es claramente violatoria del tratado comercial

Los pronunciamientos de amistad eterna, de simpatía mutua y de solidaridad absoluta fueron una letanía de demagogia

entre los tres países. Todos los pronunciamientos de amistad eterna, de simpatía mutua y de solidaridad absoluta fueron una letanía de demagogia. Tan no hubo avances en este tema, que la Casa Blanca publicó un documento con los resultados de la cumbre cuando ni siquiera se habían reunido los tres todavía.

La conferencia de prensa conjunta que se dio el martes, luego de lo que, se supone, sería el evento más trascendente de la cumbre, que era la reunión de los tres mandatarios, fue el teatro de lo absurdo.

La primera pregunta fue para Biden, y abrió refiriéndose a una controversia interna de Estados Unidos porque aparecieron unos documentos confidenciales de sus tiempos como vicepresidente, en una oficina privada de Biden. Claro, igual que Trump. Luego se refirió a las pláticas, pero nada trascendente. Habló menos de 15 minutos. Justin Trudeau, entre

francés e inglés, habló de otro problema interno de Canadá, que es el asilo a los inmigrantes haitianos. Luego más retórica. Tanto Biden como Trudeau propusieron convertir a la zona en una potencia de creación de energías limpias. Pero el presidente López Obrador hizo como que la virgen le habla, y ni tocó el tema.

Trudeau habló menos de 10 minutos. Y entró en escena Andrés Manuel López Obrador, quien nos regaló una perorata de casi 28 minutos, sospechosamente similar a una mañanera. Habló de los “ninis”, de “Sembrando Vida”, de sus “éxitos” como mandatario, de su compromiso con la democracia, de haber hecho desaparecer la corrupción en México. Y ya. Ya no dejó hablar a los otros. Pero Biden y Trudeau no son el auditorio de una mañanera, ni se dejarán marear con la verborrea. Tienen inteligencia sobre México, y saben qué está pasando. Vendrá un conflicto con nuestros socios.

Protestas en Perú han dejado 47 muertos

Condena la UE el uso de la violencia por parte de la policía y los manifestantes

Las protestas antigubernamentales, que ahora se extendieron en el sur de Perú, donde se reportaron enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas de seguridad en Cusco, y que causaron 12 heridos tras enfrentar a la policía, han dejado como saldo 47 muertos, desde diciembre. Los manifestantes de ayer exigie-

ron la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, tras la muerte de 18 civiles y un policía en la ciudad de Juliaca.

Las movilizaciones reúnen a cientos de personas, gran parte de ellas campesinos llegados desde localidades del interior a las capitales de las regiones de Cusco, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Tacna, esta última fronteriza con Chile.

Tan sólo en Cusco se reportó que decenas de personas marcharon por la ciudad y luego intentaron llegar hasta el aeropuerto, que es vigilado por un numeroso contingente policial, que incluye la presencia de tanquetas antidisturbios.

Darío Navarro, director de Inteli-

gencia Sanitaria de Cusco, confirmó los 12 heridos, dos de ellos por arma de fuego y uno más por perdigón.

En tanto, la presidenta peruana, Dina Boluarte, se reunió con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de visita en Perú, a invitación del Ejecutivo, con el objetivo de observar la situación de los derechos humanos en las protestas que sacuden al país desde diciembre, que, además, ha dejado cientos de heridos.

“En el encuentro, la mandataria ratificó el apoyo del gobierno a la CIDH para el cumplimiento de su labor, referida al esclarecimiento de los hechos de violencia ocurridos en

el país, y reafirmó su compromiso para seguir promoviendo el diálogo y la paz social”, informó el despacho presidencial a través de Twitter.

Quien también se manifestó fue la Unión Europea (UE), que lamentó las muertes de opositores en Perú, en el marco de las protestas contra el gobierno de Boluarte.

En esa línea, condenaron la vio-

Promete Lula sanciones a los que hicieron disturbios

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que, a los involucrados en la invasión y los destrozos en los edificios del gobierno, el Poder Judicial y el Legislativo se les respetará el derecho a la defensa, pero serán sancionados.

Lula recibió a senadores y diputados, entre ellos el presidente de la cámara, Arthur Lira, y al presiden-

te interino del Senado, Veneziano Vital do Rêgo, quienes fueron al Palacio del Planalto para entregar el decreto de intervención en seguridad del Distrito Federal, rápidamente aprobado por el Congreso.

El mandatario volvió a criticar al expresidente Jair Bolsonaro por no aceptar el resultado electoral y llamó “locos” a quienes invadieron

lencia por parte de los manifestantes, así como de la Policía Nacional, pues considera “imprescindible” el respeto de los derechos humanos.

“La UE y sus Estados miembro condenan cualquier uso de la violencia por parte de los manifestantes, así como el uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas del orden”, señaló.

y destruyeron edificios públicos en Brasilia.

Entre los primeros detenidos destaca Ana Priscila Azevedo, una de las presuntas cabecillas de la asonada.

La capital de Brasil se preparaba para la posibilidad de más protestas violentas por parte de las personas que buscan anular los resultados de las elecciones presidenciales, mientras elementos de seguridad bloquearon el acceso a edificios que fueron destrozados hace cuatro días. Agencias

MUNDO 11 EL FINANCIERO Jueves 12 de Enero de 2023
VIGILANCIA. Autoridades de Brasil vigilan edificios de gobierno, tras movilizaciones.
AP
DESPEDIDA. Familiares de manifestantes que perdieron la vida en Perú, ayer.
AP
con el jefe de Estado más poderoso del mundo. Qué se dijeron, sólo lo saben ellos y los traduc-

Canadá llegó a la Cumbre de Líderes de América del Norte con inconformidades en el sector energético, por lo que en la bilateral que sostuvo con México se fue con el compromiso de que se resuelvan los conflictos en el sector privado eléctrico canadiense.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó, durante el mensaje de la reunión bilateral, que había hecho el compromiso con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, de abrir un diálogo.

“Hemos hablado de empresas que están operando en el sector eléctrico. Estamos buscando también resolver problemas, diferencias, que lógicamente se presentan cuando se trata de estas relaciones económicas, comerciales, y además en épocas de auge, porque está creciendo mucho, como nunca, la inversión canadiense en México”, indicó.

“Hay algunos temas que tratar. Hice el compromiso con el primer ministro de recibir a las empresas que puedan tener asuntos pendientes, alguna inconformidad con la actitud de nuestro gobierno. Siempre estamos abiertos”, sostuvo.

No será la primera vez que el Ejecutivo mexicano realice algo similar, pues ha recibido a 17 empresarios estadounidenses, también inconformes con la política eléctrica.

El mandatario destacó que la inversión canadiense ha crecido en México, y resaltó el papel que está jugando la empresa TC Energía.

“Está invirtiendo para hacer un gasoducto en el golfo de México. Es una inversión cuantiosa e importante porque va a significar abastecer de gas al sureste de México”, remarcó.

Están invirtiendo para hacer un gasoducto en el golfo de México, destaca el Presidente Si

RESPUESTAAINCONFORMIDADES

AMLO promete a Canadá abrir diálogo en tema eléctrico con IP

López Obrador también comentó que se dialogó sobre las inversiones de las empresas mineras.

El primer ministro mencionó que ambos países viven una profundización de las alianzas económicas.

“Continuaremos hablando sobre cómo podemos aumentar aún más nuestras alianzas económicas, nuestros lazos entre personas y, sobre todo, en la prosperidad que ambos aportamos a la relación trilateral en América del Norte”, señaló.

Previo a los encuentros diplomáticos, Trudeau declaró a la agencia Reuters que, si durante la Cumbre de Líderes de América del Norte se hablaba sobre el tema de las controversias en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por

VAN POR RECONCILIACIÓN CON INDÍGENAS

LosgobiernosdeMéxicoyCanadá rmaronunmemorándumde entendimientoentreelInstituto NacionaldePueblosIndígenasy elCrown-IndigenousRelations andNorthernAairsCanada,enel PatiodeHonordePalacioNacional, conloqueconcluyólareunión bilateralentreelpresidenteAndrés ManuelLópezObradoryelprimer

ministroJustinTrudeau. Setratadelarenovacióndel documentoparaquelospueblos indígenasalcancenunverdadero desarrolloincluyente,quemejore susingresosycalidaddevidasin perdersuidentidadcultural,se especicóencomunicadodeprensa difundidoporlaPresidenciade México. Diana Benítez

violaciones en el rubro energético, él iba a plantearle que, al ser parte del acuerdo, tiene que cumplirlo.

El canadiense externó a dicha agencia que tanto él como Joe Biden, presidente de Estados Unidos, le han dejado claro que esto también es una forma de apoyar a México, al atraer inversiones de empresas.

Además, si quería priorizar a las empresas eléctricas estatales, debería ser de forma responsable, agregó.

Durante su mensaje de la cumbre, Justin Trudeau destacó que tanto

Canadá como México son países progresistas “que respetan la oportunidad, la justicia, la igualdad para todos, empleos para la clase media y quienes se esfuerzan por unirse”.

En una conferencia en la Universidad Centro también comentó que la relación trilateral no debe darse por sentada, pues siempre habrá controversias por el pacto comercial.

“Hace algunos años hubo quienes intentaron desbaratar la certeza de nuestra relación comercial; motivados por políticas proteccionistas, estaban dispuestos a poner en juego millones de puestos de trabajo en cada uno de nuestros países. Estados Unidos intentó enfrentar a Canadá y México, pero Canadá siempre creyó que nuestra mayor fortaleza son los tres países unidos”, recordó.

Con información de Héctor Usla

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 12 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez ACTO. Justin Trudeau, Mélanie Joly, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, ayer.
quería priorizar a las empresas eléctricas estatales, debería
ser de forma responsable, señala el premier canadiense
“Canadá siempre creyó que nuestra mayor fortaleza son los tres países”
“Estamos buscando también resolver problemas, diferencias”
JUSTIN
TRUDEAU Primer ministro de Canadá
ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Prueba. El titular del Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal declaró improcedente la suspensión de amparo de Ovidio Guzmán, que buscaba frenar su extradición a EU, después de determinar que el trazo de la firma del capo no es igual a la de otros 2 amparos.
ESPEC
POR UNA FIRMA, JUEZ INVALIDA AMPARO VS. EXTRADICIÓN DE OVIDIO
AL

Insiste Trudeau en uso de energías limpias

López Obrador, abierto a seguir manteniendo las buenas relaciones, señala el premier

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró que, durante su reunión bilateral con el presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo hincapié en la importancia de seguir impulsando energías limpias.

En un mensaje a medios posterior a la reunión entre ambos, el premier canadiense declaró que durante la conversación con López Obrador le expuso nuevamente los beneficios que la acción podría traer.

“Fue muy receptivo al buen trabajo que los canadienses y sus compañías están haciendo para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente”, afirmó Trudeau.

Además, detalló que el mandatario mexicano se mostró abierto incluso para analizar las maneras en las que se puede seguir trabajando para que México y Canadá sigan

FOCOS

La relación. Para proteger el medio ambiente, fortalecer las cadenas de suministro y defender la democracia, “Canadá siempre estará presente para trabajar de la mano” con México y EU, dijo Trudeau.

El beneficio. López Obrador se comprometió a trabajar para asegurar que los inversionistas canadienses se beneficien, sostuvo el primer ministro.

manteniendo buenas relaciones.

“(López Obrador) se comprometió a trabajar de manera cercana con nosotros para asegurar que podemos avanzar en una forma que México, el planeta y los inversionistas canadienses se beneficien”, expuso.

Sobre las disputas energéticas, el primer ministro reiteró que éstas son parte de un acuerdo comercial como el que hay entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Siempre va a haber retos, incluso entre amigos, cuando estamos hablando de grandes inversiones y de hacer los cambios que necesitamos para combatir el cambio climático”, sostuvo Trudeau.

Sin embargo, añadió que estos obstáculos se pueden pasar cuando hay voluntad por parte de ambas partes.

“Pero nuestra habilidad para resolverlos siempre va a depender del enfoque positivo y constructivo que se le dé, y no de buscar escenarios de ganar-perder, sino de ganar-ganarganar, que es lo que representa el T-MEC”, declaró.

Además de temas energéticos, Trudeau expuso que también hubo acuerdos con México para seguir trabajando en el beneficio de ambas sociedades.

“Con el Presidente creamos el plan de acción Canadá-México. Ésta es nuestra visión en común para una sociedad más próspera, sustentable, segura y equitativa”, detalló.

Finalmente, sostuvo que su gobierno siempre estará dispuesto a colaborar con los países de la región en beneficio de todos.

go de Ocampo, Estado de México, después de que se lo pidiera el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Trudeau confirmó su llegada a este aeropuerto desde finales de diciembre pasado, de acuerdo con lo que declaró el mandatario mexicano durante su conferencia mañanera.

Al mismo tiempo, López Obrador también le pidió al presidente Biden que llegara al aeropuerto Felipe Ángeles, por motivos “políticos”, esto debido a la polémica que provocó la construcción de este aeropuerto.

Saber a qué atenerse

Mucha expectativa ha generado el compromiso del presidente López Obrador de recibir a las empresas canadienses del sector eléctrico que están inconformes con las políticas energéticas de la 4T. No obstante, no hay que perder de vista dos cosas: uno, el asunto no se va a resolver en Palacio Nacional, sino en el panel de solución de controversias del T-MEC. Y dos, en caso de que, en efecto, les abran las puertas del despacho presidencial, lo más seguro es que lo único que van a conseguir es un sermón al estilo de la mañanera. Que ya son otros tiempos, que ya se acabó el saqueo neoliberal, que no se permite la corrupción, y un largo etcétera. Lo bueno es que ya saben a qué atenerse… ¿O no?

Va por México, un zombie

Hoy está previsto que la alianza Va por México, integrada por PAN, PRI y PRD, como en una película de George A. Romero, se levante como si fuera un zombie o, dicho de otra manera, como “un muerto viviente”. Pese a que Alejandro Moreno, dirigente del PRI, rompió la confianza de sus aliados tras apoyar a la 4T para extender la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública, todo indica que los líderes del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, ya perdonaron al campechano, pues este jueves harán un pronunciamiento conjunto para confirmar que irán en alianza en el Estado de México y Coahuila. A ver si el priista no les sale nuevamente con alguna de esas que llaman chicanadas

Top secret

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, evitó a toda costa hablar sobre el proceso de extradición de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo. Lo único que hizo el diplomático del sombrero fue afirmar que se va a trabajar de la mano de México para extraditar a más narcotraficantes. Parece que el caso del Ratón es el secreto mejor guardado por la representación de la Casa Blanca.

Nuevo encontronazo en el TEPJF

La ratificación de una multa a Morena por el uso de la caricatura del Presidente en campañas generó ayer una tensa discusión en la Sala Superior del TEPJF. José Luis Vargas propuso revocar la sanción, pero nadie apoyó su proyecto, por lo que el magistrado lanzó duros señalamientos a sus pares. Dijo que se estaba confundiendo lo que permite y no la Constitución; que es preocupante el camino al que estaban llevando el derecho electoral y la libertad de expresión; acusó que el TEPJF estaba legislando e, incluso, se estaban creando normas ex profeso para ciertos actores políticos, y con ello se debilitará la legitimidad de las decisiones del tribunal.

El premier salió del AIFA hacia Ottawa

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, partió de regreso a su país desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de acuerdo con la agenda publicada por su oficina.

A diferencia de su contraparte estadounidense, Joe Biden, quien

regresó a su país desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Trudeau sí salió hacia Ottawa desde la terminal aérea de Santa Lucía.

El primer ministro de Canadá llegó el lunes pasado a la base aérea que se encuentra en Zumpan-

El lunes pasado, Trudeau llegó al Felipe Ángeles a bordo de un avión de la Real Fuerza Aérea de Canadá, acompañado de su pareja Sophie Grégoire Trudeau, y fueron recibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien le obsequió un ramo de flores a Grégoire. Momentos después, los líderes de ambos países se tomaron un momento para posar ante las cámaras y saludar.

Después de haber saludado al mandatario mexicano, el primer ministro canadiense asistió a un encuentro con empresarios mexicanos, mismo que fue organizado por el Consejo Coordinador Empresarial.

Presumen ‘superpeso’

Vaya sorpresa la que dio ayer el peso al colocarse en 18.97, lo cual no pasaba desde 2020, y ante la ausencia de mañanera del presidente López Obrador, el gobierno no escatimó en festejar en las “benditas redes sociales”, pues, a través de su cuenta oficial, se destacó que ello ayuda a fortalecer la economía nacional.

¿Y las víctimas del Rébsamen?

El gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum sigue sin dar pleno cumplimiento a la Recomendación 31VG/2019 que, entre otras cosas, la obliga a ofrecer una disculpa pública a las víctimas del colegio Rébsamen y la apertura de un memorial en honor a los 19 niñas y siete adultos que fallecieron con el colapso del inmueble, en 2017. Ambas ceremonias estaban previstas para ayer miércoles, pero al final los actos se cancelaron. La nueva fecha no se ha dado a conocer. Familiares de las víctimas se molestaron y dijeron que esto demuestra dónde están las prioridades de la mandataria capitalina.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Jueves 12 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
SALUDO. El premier Justin Trudeau y el presidente de San Lázaro, Santiago Creel. ES P ECIA L
Pedro
Hiriart
DICE

Ya no es el preludio de un fraude anunciado, sino que el robo de la elección presidencial del próximo año está en pleno desarrollo.

¿No se ve? ¿O nos hacemos?

Los partidos opositores, ¿van a ir a una elección que está viciada de origen?

La ley está siendo avasallada y no existe autoridad que lo impida.

Dejemos por un momento el golpe anticonstitucional al INE, que deberá ser resuelto por la Suprema Corte. Veamos lo que ocurre en estos días.

El país se adentra en un fango de ilegalidad que hace inviable la realización de elecciones presidenciales apegadas a estándares básicos de respeto a las normas democráticas y jurídicas que nos hemos dado.

El martes la gobernadora de Campeche difundió conversaciones producto del espionaje, para golpear a dirigentes nacionales de la oposición, Moreno y Osorio.

Se trata de un delito grave. La gobernadora interviene comunicaciones privadas para después difundir audios en su programa Martes del Jaguar

Por mucho menos que eso cayó el presidente de Estados Unidos Richard Nixon.

Nixon no ordenó el espionaje, pero cuando se descubrió solapó a sus autores. Por eso cayó.

Y aquí le hacen fiesta y apapachan a la gobernadora que viola

Sin condiciones para la elección presidencial

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

internos de la precandidata favorita del Presidente.

Espiaron y entregaron a Layda Sansores grabaciones ilegales de otro aspirante presidencial de su propio partido, Ricardo Monreal, que ella hizo públicas con bombos y platillos.

Las autoridades, en lugar de cerrar filas contra tamaña ilegalidad, respaldaron a la gobernadora de Campeche.

Olvídenlo, no hay ley que los detenga.

la gobernadora Sansores.

“Todo mi cariño, respeto y admiración por Layda. Como lo dije ayer, es una mujer luchona que ha vivido distintas formas de violencia, hablando de la violencia contra las mujeres, no sólo es la violencia física, hay violencia política, hay violencia psicológica… entonces mi cariño a Layda”, sostuvo.

Monreal llevó la denuncia ante la Fiscalía General de la República, y no ha pasado absolutamente nada.

La “mafia del poder” la integran ellos, los actuales gobernantes, y no los que entregan el poder a sus opositores cuando el electorado lo decide.

Hace unos días fue denunciada la jefa de Gobierno capitalino ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE, dependiente de la FGR), por uso de recursos públicos en su promoción como precandidata presidencial.

¿Quién la denunció? La denunció el canciller Marcelo Ebrard, de su propio partido.

fondo del origen del dinero que financia esa campaña, ni la habrá, porque una mafia es la que gobierna y va a imponer un proyecto transexenal.

Si eso se hacen entre ellos, ¿qué harán cuando se enfrenten a candidatos opositores de verdad, y no a compañeros de partido, como es el caso de Monreal y Marcelo Ebrard?

Espionaje de conversaciones entre particulares, intervención de comunicaciones privadas, difusión impune de audios, saqueo a los recursos públicos para hacerse promoción, campaña anticipada.

Todo es ilegal, con violaciones a la Constitución.

No pasa nada ni pasará.

Es lo que hemos visto en un solo mes.

Así no hay condiciones para elecciones presidenciales democráticas el próximo año.

¿A qué le tiran los dirigentes de la oposición? El fraude está en marcha.

flagrantemente la ley.

No sólo afecta a la oposición, sino que el espionaje y luego la difusión ilegal de conversaciones también golpean a contendientes

Confirma la FES Aragón que ministra plagió la tesis

No obstante, la UNAM no tiene facultades para invalidar el título de Yasmín Esquivel

Está confirmado, la ministra Yasmín Esquivel copió partes de su tesis de licenciatura. Esto lo informó ayer la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la UNAM.

En un comunicado, las autoridades universitarias detallaron que el trabajo realizado por la ministra Esquivel contiene varios elementos sacados de un escrito presentado un año antes por el alumno Ulises Báez.

La casa de estudios sostuvo que los encargados de revisar los trabajos encontraron diversas similitudes entre ambas tesis. “El Comité de Integridad Académica y Científica ha elaborado un dictamen técnico académico del cual se desprende que la tesis elaborada en 1987 es copia sustancial de la original, presentada en 1986”, detalló la FES.

Al mismo tiempo, sostuvo que también se está analizando la actuación de Martha Rodríguez Ortiz, quien fuera la asesora tanto de Esquivel como de Báez.

“Se analizó y documentó respecto a su posible falta en el cumplimiento de los principios éticos universitarios y el apego a la normatividad institucional”, explicó la FES.

Cuando se dieron a conocer las conversaciones de Monreal, producto de la intervención ilegal de sus comunicaciones, ¿qué dijo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México?

Ni siquiera se esforzó en fingir algo de pudor, por lo escandaloso del agravio: salió en defensa de la infractora y dio todo su respaldo a

¿Y qué ha pasado? Nada, porque la candidata favorita del Presidente tiene licencia para violar la ley.

Sheinbaum puso espectaculares en prácticamente toda la República con promoción personal, lo mismo que bardas al por mayor, lo que es violatorio de la Constitución.

Las precampañas empiezan en noviembre. Hacerlo antes es ilegal.

¿Y de dónde salen los recursos? No hay una investigación a

Ni sueñen con que les van a entregar la Presidencia si tienen más votos que la candidata del gobierno.

Juegan a la política como si en Palacio Nacional hubiera demócratas, las fiscalías fueran autónomas y a las autoridades les importara la ley.

Cuánta ingenuidad. O ganas de hacerle el juego al grupo hegemónico del gobierno.

Falla Corte a favor de empresas energéticas

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión otorgada por la ministra Norma Piña para que las empresas no se vean obligadas a comprar gas a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

NI LA SEP.

Fuentes consultadas por EL FINANCIERO afirman que la SEP tampoco tiene facultades para retirar el título a la ministra.

Por esto, la facultad determinó que se turnaran ambos casos a las instancias correspondientes para que se aplique el castigo que determine la universidad.

La UNAM apuntó que el caso deberá de ser turnado a la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que en el reglamento de la universidad se determinó que no se puede castigar esta acción.

“De la interpretación solicitada a la Oficina de la Abogacía General se

desprende que la normatividad universitaria carece de los mecanismos para invalidar un título expedido por la Universidad Nacional, aun y cuando el plagio de una tesis esté documentado”, explicó.

De acuerdo con el abogado general de la UNAM, Alfredo Sánchez Castañeda, es la Dirección General de Profesiones de la SEP la que podría cancelar o revocar el título de la ministra.

Sin embargo, fuentes cercanas a El Financiero explicaron que la SEP no tiene facultades para retirar el título de la ministra, ya que la Dirección General de Profesiones únicamente valida el proceso y emite la cédula profesional, mas no se involucra en el proceso de titulación.

La Comisión Federal de Competencia Económica tramitó la controversia constitucional 158/2022 en contra de la orden dada por la Secretaría de Energía (Sener) con la que buscaba que únicamente las paraestatales pudieran vender este recurso.

Esta controversia fue admitida por la presidenta de la SCJN, al resolver que, de aplicarse estas restricciones, se estaría vulnerando el libre comercio.

Por este motivo, Piña Hernández dejó sin efecto las instrucciones de la Sener hasta que este asunto sea analizado y resuelto por la SCJN. Esto permite que las empresas privadas puedan surtirse de esta materia con otros proveedores.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 12 de Enero de 2023
Juegan a la política (los dirigentes de la oposición) como si en Palacio Nacional hubiera demócratas
POLÉMICA. La ministra Yasmín Esquivel, acusada de plagio, en foto de archivo. ESPECIAL

Matan a balazos a la fiscal antisecuestros de Colima

Hasta el cierre

Martha Esther Rodríguez Cerna, quien era titular de la Unidad del Combate al Secuestro de la Fiscalía General de Colima, fue asesinada ayer a tiros en la calle Sonora, colonia La Joya, zona metropolitana de Villa de Álvarez, Colima.

Los agresores lograron huir del lugar y hasta el cierre de la edición las autoridades no habían reportado la detención de ninguna persona como responsable; tampoco se había establecido el móvil del ataque.

Indira Vizcaíno, gobernadora de la Colima, condenó los hechos, expresó a la familia su pésame y confió en que, mediante investigaciones, se logrará la captura de los perpetradores del ataque.

“Confío en que la fiscalía realizará las investigaciones necesarias para dar con las personas responsables de éste y todos los hechos que atentan contra la paz y la seguridad de las y los colimenses para que ningún crimen quede impune”, dijo la

gobernadora a través de su cuenta de Twitter.

En tanto, la fiscalía estatal confirmó y condenó “el cobarde ataque”.

Aseguró que, de acuerdo con las primeras indagatorias, el hecho

Caen 11 por atentado a Ciro Gómez Leyva

La policía de la Ciudad de México detuvo a 11 integrantes de una célula de sicarios y presuntos autores materiales del atentado al periodista Ciro Gómez Leyva, el 15 de diciembre de 2022, en la colonia Florida, alcaldía Álvaro Obregón.

Las autoridades no dieron a conocer cuál sería el móvil del ataque, pues explicaron que la investigación continúa para detener a más implicados, entre ellos los autores intelectuales del atentado.

“Estos 11 presuntos responsables están vinculados con la autoría material de los hechos y continúa la investigación para dar con los demás responsables”, dijo en conferencia Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno.

Entre los detenidos está Pedro Pool N, sujeto ligado a delitos como extorsión y narcomenudeo, y quien es identificado como líder de la célula criminal integrada por cinco mujeres y seis hombres.

Según las investigaciones, este grupo trabajaba para la organización de Juan Balta, la cual se encarga en la ciudad y el Estado de México de homicidios, extorsión y delitos relacionados con el tráfico de drogas.

A los detenidos se les encontró indumentaria con siglas de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina, dijo que aún se indaga si los detenidos realmente trabajan con esos grupos.

Aseguró que la detención de estas personas se logró en un operativo

ocurrió alrededor de las 09:20 horas de ayer cuando la funcionaria descendía de un vehículo oficial y sujetos armados la interceptaron y dispararon en su contra. Explicó que Rodríguez Cerna perdió la vida

en el lugar cuando recibía atención médica. Dijo que de inmediato se iniciaron las pesquisas para detener a los asesinos y esclarecer el hecho.

“De inmediato se implementó un operativo coordinado en el que participan elementos estatales y federales de seguridad, con la finalidad de dar con los responsables”, puntualizó.

Aseguró que la dependencia estatal llevará a cabo las acciones necesarias para que este caso no quede impune. “La instancia externa su solidaridad a familiares, amigos y compañeros ante tan lamentable pérdida”, agregó.

Colima, uno de los cinco estados más pequeños del país, tiene altos niveles de violencia y su territorio está en disputa por cárteles del narcotráfico, ya que ahí se encuentra el puerto de Manzanillo.

Se trata de una de las principales entradas a México de mercancía, principalmente de Asia.

De acuerdo con información oficial, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son los que disputan el estado.

Redacción

FOCOS

Otra falla. Un convoy del Metro tuvo que ser desalojado en la estación Politécnico de la Línea 5, debido a un conato de incendio que se originó en una de las ruedas del tren.

El humo. Los usuarios fueron desalojados y personal del Metro utilizó un extintor para sofocar las llamas. El andén se llenó de humo, tanto del neumático como del extintor.

Oposición exige que Sheinbaum comparezca

Legisladores del PAN, PRI y MC exigieron que se llame a comparecer al Congreso de la Unión a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para que explique la causa del choque de trenes en la Línea 3 del Metro, que dejó la muerte de la joven Yaretzi Hernández y al menos 106 lesionados.

En sendos puntos de acuerdo, la diputada panista Mariana Gómez del Campo; la bancada del PRI en el Senado, que coordina Miguel Ángel Osorio Chong, y el coordinador de los diputados de MC, Jorge Álvarez Máynez, demandaron que la Comisión Permanente solicite a la funcionaria entregar información detallada sobre el funcionamiento del Metro y, sobre todo, la utilización del presupuesto asignado.

La panista Gómez del Campo puntualizó que durante la administración de Sheinbaum, el Metro ha registrado cuatro incidentes; sin embargo, el presupuesto para mantenimiento, por ejemplo, pasó de 19 mil 769 millones de pesos, asignados en 2022, a 18 mil 847 millones de pesos etiquetados este año.

simultáneo en cuatro alcaldías de la Ciudad de México y que implicó la realización al mismo tiempo de 12 cateos.

Detalló que el atentado incluyó trabajo previo de seguimiento y vigilancia al periodista. Indicó que el 6, 10, 11, 12 y 13 de diciembre se detectó la presencia de los sicarios en inmediaciones de Grupo Imagen, donde labora Gómez Leyva.

Además, se descubrió que estas personas utilizaron al menos una

motocicleta y tres vehículos, cuyo rastreo de las cámaras de seguridad del gobierno permitió a la policía identificar a los sicarios y 12 inmuebles que usaban, ubicados en las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, todos cateados en las últimas horas.

Además de las personas detenidas, en dichos lugares se localizó armas, droga, vehículos, equipo de comunicación y animales exóticos.

En respuesta, el diputado de Morena Manuel Robles salió en defensa de Sheinbaum: “Reprobamos su rapiña, lo buitres que son; repudiamos la campaña de odio desde la derecha, y desde un grupo compacto, la cofradía de la testosterona, que detesta que una mujer sea presidenciable”.

En tanto, en el Metro siguieron los percances. Un convoy tuvo que ser desalojado en la estación Politécnico de la Línea 5, por un conato de incendio que se originó en una de las ruedas del tren.

Videos que se difundieron en redes sociales muestran a gente corriendo en el andén al momento de ser desalojada.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Jueves 12 de Enero de 2023
de edición, ni detenidos ni móvil de la agresión a la funcionaria
ATENTADO. Martha Esther Rodríguez Cerna fue atacada ayer por la mañana. ANUNCIO. La jefa de Gobierno y Omar García Harfuch, ayer. ESPECIAL ESPECIAL
“Estos 11 presuntos responsables están vinculados con la autoría material de los hechos”
CLAUDIA SHEINBAUM
Jefa de Gobierno de la CDMX
16 EL FINANCIERO Jueves 12 de Enero de 2023

CASAS EN VENTA

Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor,

c ocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

A1

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

ría, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1

ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavande-

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas

Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1

3H ANÚNCIATE...¡Es

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492100-5397. J2

Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye

todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492281-31-74 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas .A1

Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- SalaComedor - Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler so-

lar - Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1

Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1 EN RENTA

gratis!

y 492 9226672. A1

Se renta casa en Fracc. Rincón colonial, Zacatecas, Zac. C. Rinconada del silencio #K-45. Cuenta con cochera para un auto, sala, comedor, cocina, 3 recamaras, 1 baño, patio de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C.

Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera

para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492100-53-97. J3

TERRENOS

Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1

Lotes en excelente ubicación a un costado de gasolinera mo-

bil con tienda de autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de facilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36.A1

Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de las quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin intereses posesión inmediata inversión por lote $35,000 informes al teléfono 492-134-97-36.A1

Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1

5H
ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L3

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos

los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno de Agosta-

dero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 0397-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. A1

9H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492

9226672. A1

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alum-

brado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac.

Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.A1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Mar-

tin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3

11H ANÚNCIATE...¡Es

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J1

Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1

Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minu-

tos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

EMPLEOS

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * .J2

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ismomotors.com. K2

Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

SERVICIOS

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel.

12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

492 129 63 91. J1

¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A1

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de

edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-54406-36. I1

VARIOS

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato

ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de

gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

Se vende ford 2005 ecosport 4 cilindros, standar, 5 velocidades-todo pagado- $77,000 setenta y siete mil pesos informes al teléfono: 492-103-8425 .A1

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
AUTOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.