Diario NTR

Page 1

LLEGÓ EL VIERNES! !

L.A.

BURGUER

Las hamburguesas estilo California, de alta calidad, se ubican sobre la avenida Solidaridad 301, en Guadalupe. Hay buena música y un servicio ágil. NTR DEPORTES 7-A

7-A

En cartelera

de jugadoras, Fernando Murias, el nuevo entrenador, presentó de manera oficial al equipo de basquetbol femenil Plateras de Fresnillo, que aseguran es altamente competitivo. CARLOS LEÓN

Gana Jenny González elección del SPAUAZ

Se impuso por dos votos a Manuel Rivera

DAVID CASTAÑEDA

En una cerrada elección, con sólo dos votos de diferencia, Jenny González Arenas, de la planilla roja, fue la candidata electa para ser la nueva secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ).

En punto de las 8 horas arrancó la jornada de elecciones, la líder de la planilla naranja, Claudia Sifuentes Ga-

Votan diputados contra aborto legal

MOVIMIENTO FEMINISTA ADVIERTE QUE LA LUCHA SIGUE

SUFRAGIOS

llardo, fue la primera en acudir a emitir su voto, le siguió González Arenas, después Pedro López Jáquez, representante de la negra y final ente Manuel Rivera Escobedo, de la planilla amarilla. En un momento el conteo se cerró y fue en el escrutinio de las urnas seis, siete y ocho que los sufragios le dieron la ventaja a la líder de la planilla roja, quien obtuvo 956 votos.

METRÓPOLI 3-A

ALEJANDRO WONG

E n sesión de las comisiones unidas de Justicia, Igualdad de Género y Salud ganó por mayoría el rechazo al proyecto para la despenalización del aborto en Zacatecas. Los votos en contra fueron de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

En total, seis diputados votaron en contra del dictamen, tres estuvieron a favor, uno se abstuvo y cuatro más faltaron a la discusión realizada este jueves.

El diputado Enrique Laviada Cirerol, en calidad de moderador, argumentó que “siempre hay motivos humanos” por parte de quienes deciden abortar y llamó a los diputados que cuestionaron el dictamen que en-

Este jueves arribaron a El Mineral, desde Puebla, cerca de 300 militares del Sexto Regimiento Blindado de Reconocimiento, con la encomienda de disminuir los hechos violentos ocasionados por la delincuencia organizada.

LIRA

5-A

6 EN CONTRA

tonces “propongan algo”. Explicó que la discusión no se trataba de una invitación al aborto, sino solo la despenalización en un código penal que ya está obsoleto, pues incluye “cuestiones relacionadas contra la dignidad de las mujeres y que las victimiza”.

Al respecto, el Movimiento Feminista de Zacatecas repudió el actuar de los diputados que votaron en contra o se abstuvieron en la discusión sobre el dictamen de la iniciativa ciudadana para garantizar el acceso al aborto seguro en la entidad.

Detecta CDHEZ casos de abuso sexual en escuelas

SAÚL ORTEGA

L a presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Maricela Dimas Reveles, reveló que se detectaron cuatro casos de abuso sexual, dos en primarias y el mismo número en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), mediante la instalación de un

En Fresnillo, dos hombres fueron ejecutados frente a la entrada principal de una escuela y ante la presencia de alumnos y personas que transitaban por la colonia Benito Juárez. A los estudiantes y docentes los desalojaron por la salida de emergencia.

MARCEL RODRÍGUEZ

EL FINANCIERO 3-F

buzón en centros de educación.

fir ue e to ca o ya se denunciaron ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y removieron de sus cargos a los presuntos responsables durante el tiempo que duren las investigaciones, por órdenes de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ)”.

Agregó que las medidas cautelares “son por situaciones de vio-

En tanto que el Frente Nacional por la Familia Zacatecas reconoció a los integrantes de las comisiones unidas de Justicia, Igualdad de Género y Salud que rechazaron el dictamen.

METRÓPOLI 2-A

Estos casos ya se denunciaron ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y removieron de sus cargos a los presuntos responsables durante el tiempo que duren las investigaciones”

MARICELA DIMAS REVELES, PRESIDENTA DE LA CDHEZ

lencia, de acoso sexual hacia los niños por parte de maestros”.

METRÓPOLI 3-A

RECONOCE SEDESOL AUMENTO DE POBREZA

Sergio Casas Valadez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), reconoció que aumentó la pobreza en el estado, por ello se buscará fortalecer los programas de apoyo. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) en la entidad incrementó 9.1 por ciento. ÁNGEL LARA

3-A

A
A SECUNDARIA
EJECUTAN
DOS FRENTE
OMAR
REFUERZO MILITAR EN FRESNILLO ¡QUE VIVA MÉXICO! La película de Luis Estrada, con Alfonso Herrera y Damián Alcázar, llega a Netflix. Se centra en la historia de Pancho Reyes, quien regresa a su pueblo con la misión de recibir la herencia producto de la muerte de un tío rico. Viernes 12 de mayo de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5163 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a EN LORETO, SUJETOS ARMADOS IRRUMPEN EN BODEGA Y ASESINAN A UNA PERSONA ALERTA 8-A Inauguran altar para la Santa Muerte en la colonia Francisco E. García METRÓPOLI 2-A PRESENTAN A PLATERAS
estudiar
Luego de seis meses de
perfiles
Con política industrial se aprovechará el nearshoring
DEMANDA DEL SECTOR PRIVADO
8-A

Rechazan diputados despenalizar aborto

REPUDIAN FEMINISTAS DECISIÓN EN COMISIONES LEGISLATIVAS

ALEJANDRO WONG

Locatarios padecen por trabajos de la JIAPAZ

DAVID CASTAÑEDA

Locatarios del Mercado Independencia de Guadalupe denunciaron la falta de agua debido a las obras que realiza la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), problema que lleva más de un mes, que también han afectado sus ventas.

La encargada de los baños públicos del mercado, Alicia Carmona Hernández, aseguró que se ha visto muy afectada con el problema del desabasto, pues tuvo que cerrar unos días porque no tenía agua ni dinero para solicitar una pipa.

FOTO: ARCHIVO

Los locatarios aseguraron que fue hasta este jueves que se pudo abastecer la cisterna del mercado, pero con recursos propios, ya que de la JIAPAZ no recibieron ningún tipo de apoyo, pese a que reportaron la situación. Verónica Raudales Bañuelos, una de las vendedores de comida, solicitó que las autoridades mínimamente los apoyen con las pipas, ya que se necesita una diaria para los 68 locales.

Además, los manifestantes aseguraron que debido a las obra no ay uficiente gente lo ue e a i to re e ado en una baja de ventas.

Festejarán a las mamás en el Jardín Juárez

El Ayuntamiento de Guadalupe, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral para la Familia (SMDIF), se encuentra en los últimos preparativos para el Festival del Día de las Madres, con el que festejarán esta fecha, considerada una de las más importantes en el país.

Será este sábado 13 de mayo a las 16 horas en el Jardín Juárez, cuando el presidente municipal, José Saldívar Alcalde

y Paulina Hernández Terán, re identa onor fica del SDIF, festejen a las madres.

Para el festival se espera la participación de agrupaciones musicales, así como rifas de regalos, buen ambiente y diversión. Abundaron que se rifarán más de 200 regalos entre las madres asistentes y donde se presentarán agrupaciones musicales queridas por todos, como Mariano y su Grupo La Dosis, Conjunto Garantía Norteña y La Factoría Norteña.

REHABILITAN PARQUE EN GUADALUPE

Con una inversión de casi medio millón de pesos provenientes del Fondo Municipalista, se concretó la rehabilitación del parque Real de San Gabriel, localizado en la colonia del mismo nombre, en Guadalupe. El presidente municipal, José Saldívar Alcalde y autoridades federales realizaron la entrega oficial de la obra. STAFF

E n sesión de las comisiones unidas de Justicia, Igualdad de Género y Salud ganó por mayoría el rechazo al proyecto para la despenalización del aborto en Zacatecas. Los votos en contra fueron de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

En total, seis diputados votaron en contra del dictamen, tres estuvieron a favor, uno se abstuvo y cuatro más faltaron a la discusión realizada este jueves.

“Estamos defendiendo la vida”, alegó la panista María del Mar de Ávila Ibargüengoytia durante el debate.

Consideró que lo que indica la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con respecto al tema es solo “una recomendación que no tiene por qué seguirse a rajatabla”.

El también albiazul Guadalupe Correa Valdez argumentó que la ley ya permite el aborto en casos de violación y enfermedad congénita. Por ello califi c co o una “supuesta causa” la despenalización del aborto, al insistir en que sería en situaciones en que hubo una “relación consensuada”.

“Es muy cómodo decir: sí, que se apruebe el aborto […] cuando nosotros ya existimos”, recriminó. Opinó que las políticas deben encaminarse al respaldo de la adre y e e lifi c con que una mujer “se asusta si es abandonada” y entonces opta por este procedimiento.

Karla Valdez Espinoza, panista y presidenta de la Comisión de Salud, argumentó que, como médico, uno de los compromisos que se hace en el juramento hipocrático es velar por la vida, “desde su comienzo”.

Al igual que su compañera de bancada Refugio Ávalos Márquez, la priísta Gabriela Basurto Ávila advirtió que en el dictamen no se midió el impacto presupuestal que tendría esta reforma y recalcó: “para mí, el derecho a la vida es esencial”.

Jehú Salas Dávila, también tricolor, aseguró que hay estudios que revelan problemas de alcoholismo, depresión y sentimientos de culpabilidad en mujeres que se practicaron el aborto, por lo que mencionó que como política deben e ibili ar e edida ara el sistema de adopción.

En defensa del proyecto

El diputado Enrique Laviada Cirerol, en calidad de moderador, argumentó que “siempre hay motivos humanos” por parte de quienes deciden abortar y llamó a los diputados que cuestionaron el dictamen que entonces “propongan algo”.

Explicó que la discusión no se trataba de una invitación al aborto, sino solo la despenalización en un códi-

ASÍ VOTARON

A FAVOR

EN CONTRA

María del Mar de Ávila (PAN)

Guadalupe Correa Valdés (PAN)

Karla Valdez Espinoza (PAN)

Jehú Salas Dávila (PRI) María del Refugio Ávalos (PRI) Gabriela Basurto Ávila (PRI)

Imelda Mauricio Esparza (Morena)

Ana Luisa del Muro García (PT)

Juan Mendoza Maldonado (PRD)

ABSTENCIÓN

Ernesto González Romo (Morena)

AUSENTES

Xerardo Ramírez Muñoz (PT)

Roxana Muñoz

González (Morena)

Priscila Benítez (Nueva Alianza)

Gerardo Pinedo Santa Cruz (PRD)

FEMINISTAS REPUDIAN ACTUAR DE LEGISLADORES

E l Movimiento Feminista de Zacatecas repudió el actuar de los diputados que votaron en contra o se abstuvieron en la discusión de las comisiones de Justicia, Igualdad de Género y Salud sobre el dictamen de la iniciativa ciudadana para garantizar el acceso al aborto seguro en la entidad.

A través de una misiva, lamentaron que el quórum se haya logrado después de varios meses de presentada la propuesta y que aún así no estuvieron diputados “que alcanzaron una curul con el falso argumento de que el aborto legal estaba en sus agendas

legislativas y de partido”.

Además, exigieron que los ausentes presenten sus justificante y ue de no e i tir se les sancione por no cumplir con sus responsabilidades legislativas.

“A quienes votaron en contra, no nos queda más que recordarles que sus posturas religiosas no están sobre la Ley, su trabajo es apegarse a los criterios nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos.

“En México es inconstitucional penalizar el aborto hasta terminada la semana 12 de gestación, de acuerdo con la Acción de Inconstituciona-

lidad 148/2017 resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde septiembre de 2021”, recordaron en el documento. Advirtieron que los diputados no votaron por la vida, sino por los abortos clandestinos e insalubres que ponen en riesgo a niñas, adolescentes y mujeres más vulnerables. Agregaron que seguirán en la lucha legal porque el aborto en Zacatecas sea atendido como un asunto de salud pública y r que en marzo fue admitida una demanda de amparo que presentó el Movimiento Feminista de Zacatecas.

APLAUDE FRENTE POR LA FAMILIA

Através de un comunicado, el Frente Nacional por la Familia Zacatecas reconoció a los integrantes de las comisiones unidas de Justicia, Igualdad de Género y Salud que rechazaron el dictamen que pretendía despenalizar el aborto en el estado.

“Respaldamos a los diputados Karla Valdez, Gaby Basurto, Marimar de Ávila, Cuquita Ávalos, Lupe Correa y Jehú Salas, quienes fueron congruentes con la sociedad zacatecana y votaron en contra de una iniciativa que vulneraba el principal derecho humano, el de la vida”.

go penal que ya está obsoleto, pues incluye “cuestiones relacionadas contra la dignidad de las mujeres y que las victimiza”.

Cuestionó que los diputados rechazaran la propuesta cuando el procedimiento se permite en los casos de violación, “y según su lógica también son vidas, ¿o no?”.

La organización subrayó que se deben buscar mejores condiciones para las embarazadas en situación de vulnerabilidad, “exigiendo a nuestras autoridades la implementación de políticas públicas que brinden mayores opciones a las mujeres. Solo así habrá verdadera libertad para elegir”.

Obispado publica

Celebrando la Vida

El Obispado de Zacatecas presentó la revista Celebrando la Vida, un trabajo interdisciplinario coordinado por Aurelio Ponce Esparza y en el

za, diputada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), lamentó situaciones como los embarazos de niñas que no están preparadas ni física ni mentalmente para tener a un bebé.

“Se me hace triste que en las estadísticas no aparezcan los abortos clandestinos”.

Mencionó que en un municipio encontraron residuos de

que colaboró el primer presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Eladio Navarro Bañuelos. También participaron los sacerdotes José Manuel Espinosa Torres y Carlos Alberto Ramírez. De acuerdo con el sacerdote Aurelio Ponce, en esta primera edición, la revista pretende ser el punto de artida en la re e i n obre “el derecho a la vida” y considera que el aborto “representa una derrota como humanidad”. Resaltó que se intentó mostrar una visión integral sobre tema.

un aborto cerca de un hospital. “Eso es de lo que nos damos cuenta. ¿Y de lo que no nos damos cuenta?”, cuestionó. Juan Mendoza Maldonado, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), insistió en que era anacrónico mantener una sanción contra quienes abortan y recriminó que la actual legislación es inconstitucional.

Inauguran altar para la Santa Muerte

SAÚL ORTEGA

L a tarde de este jueves fue inaugurado un altar a la Santa Muerte en la calle tiro San Bartolo de la colo-

nia Francisco E. García, en la capital.

Silvia Mejía Romo, devota a la santa desde hace 15 años, afirmó que nunca planeó obtener una imagen

de dos metros, simplemente quería una escultura para complementar su retablo personal, por lo que encargó una en el mercado Arroyo de la Plata, pero era más

grande de lo que esperaba. Explicó que no busca lucrar con este pequeño santuario que adaptó, solo es para quien comparta sus creencias.

2A Viernes 12 de mayo de 2023
STAFF
METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

LAS DENUNCIAS LAS DEPOSITARON EN UN BUZÓN

SAÚL ORTEGA

S e han logrado detectar cuatro casos de abuso sexual, dos en primarias y el mismo número en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), mediante la instalación de un buzón en centros de educación, informó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), aricela i a e ele . fir ue e to ca o ya se denunciaron ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y removieron de sus cargos a los presuntos responsables durante el tiempo que duren las investigaciones, por órdenes de la Secretaría de Educación de acateca S . Agregó que las medidas cautelares “son por situaciones de violencia, de acoso sexual hacia los niños por arte de ae tro .

La cultura de la denuncia

La presidente de la CDHEZ precisó que con este ejercicio de los buzones,

que requiere cada uno de los

ÁNGEL LARA

E xiste un aumento de pobreza en el estado y es uno de los principales indicadores para fortalecer los programas y generar un mayor alcance entre la población para disminuirla, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Sergio Casas Valadez.

Según la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) en Zacatecas incrementó 9.1 por ciento, lo que lo colocó como el estado con mayor repunte.

Casas Valdez detalló que en coordinación con la Secretaría del Bienestar se mejoraron los programas sociales para reducir la vulnerabilidad de la población zacatecana y se espera la nueva actualización para analizar en cuánto porcentaje se redujo.

onfi en ue en la nue a

que saber que van a tener un resultado y habrá alguien que los proteja. La comisión

finaliy garantizar la aplicación de i a e ele reci ue

los niños y adolescentes pueden manifestar, de manera anónima, si son víctimas de algún tipo de acoso y violencia, “pretendemos generar la cultura de la denuncia con todas la garant a del anoni ato . Aceptó que falta ampliar el programa hacia los municipios con toda la secrecía que requiere cada uno de los casos, “porque presentamos la denuncia tal cual nos lo narran los niños sin hacerle ninguna odificaci n . Incluso llamó a los menores a presentar las denuncias correspondientes, “tienen que saber que van a tener un resultado y habrá alguien que los proteja. La comisión de derechos humanos va a ser un protector de los niños y adole cente . o anterior con la finalidad de lograr una cultura de la denuncia desde la infancia y garantizar la aplicación de la ley. i a e ele reci ue olicitar n el no bre del fical especializado a la FGJE para que dé seguimiento exprofeso a las denuncias de los niños y adolescentes.

Gana Jenny González elecciones del SPAUAZ

DAVID CASTAÑEDA

C on dos votos de diferencia, Jenny González Arenas, de la planilla roja, fue la candidata electa para ser la nueva secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ).

En punto de las 8 horas arrancó la jornada de elecciones, la líder de la planilla naranja, Claudia Sifuentes Gallardo fue la primera en acudir a emitir su voto, le siguió González Arenas, después Pedro López Jáquez, representante de la negra, y final ente anuel i eracobedo, de la planilla amarilla.

NOMBRE PUESTO

Jenny González Arenas secretaria general del SPAUAZ

Valentín Castillo Soto coordinador de Asuntos Laborales y Educación Sindical

Elvia Valdez Valdez coordinadora de Admisión, Adscripción y Promoción

Juan Manuel Hernández Dávila coordinador de Prensa y Propaganda

Elva Esparza Jiménez Ureña secretaria de Finanzas y Patrimonio

Oswaldo Federico Perales Muñozsecretario de Relaciones Exteriores y Obreras

Norma Ávila Baez coordinadora de Prestaciones

Javier Romero Curiel coordinador de Asuntos Académicos

Sonia Viramontes Cabrera secretaria de Actividades Culturales

Jorge Antonio Barajas Guerrero secretario de Actas y Acuerdos

Armida Concepción García secretaria de Deportes

Alrededor de las 18 horas terminaron las votaciones y cerraron las puertas del salón sindical para iniciar el conteo. Al principio, la mayoría de los votos eran para Jenny Gonzá-

lez; sin embargo, a la mitad del conteo la balanza se inclinó acia anuel i era.

Fue en el conteo de las urnas seis, siete y ocho que los sufragios le dieron la ventaja a la líder

de la planilla roja, aunque la recta final e antu o ten a ue la egu a de cerca anuel ivera Escobedo, quien terminó con 954 votos, dos menos que la ganadora Jenny González.

FORTALECER LOS PROGRAMAS, EL GRAN RETO

medición se obtenga un resultado positivo y alentador, ya que se fortaleció el ingreso económico y el acceso a la educación para disminuir los altos niveles de pobreza.

Agregó que es arriesgado definir un orcenta e en comparación del cálculo anterior, pero señaló que hay un avance importante y de ayor beneficio ara todo .

Acercarse a la gente, la clave

Casas Valadez destacó que se deben inten ificar la acti idades, tener una cercanía con la gente para conocer sus necesidades de manera directa y poder brindar pronta solución a los altos índices.

Aseveró que no existe una regi n e ec fica donde sea mayor o menor la cantidad de pobreza, pues se brinda atención personalizada en los 58 municipios y se realizan intervenciones de calidad, además que “la distancia es un reto, pero no es un factor que imposibilite la llegada de beneficio .

Cabildo Infantil busca aprobar nuevas políticas

STAFF

L os miembros del Cabildo Infantil sostuvieron una reunión extraordinaria con autoridades del Ayuntamiento de Zacatecas para analizar y buscar la aprobación de nuevas políticas públicas que beneficien a la oblaci n del municipio.

Entre las propuestas hechas por los regidores se encuentra acercar los servicios de agua potable a la colonia La Pimienta y zonas aledañas, ya que es una necesidad básica que aqueja a la población desde hace tiempo.

Además, solicitaron que se trabaje en un programa de apoyo social ante emergencias y desastres, esto ante el reciente incendio de un inmueble que afectó a una familia, quien se quedó sin patrimonio.

El objetivo de este ejercicio es capacitar al Cabildo Infantil para que sus propuestas lleguen a la Legislatura y puedan ser aprobadas y aplicadas en la capital del estado.

3A Viernes 12 de mayo de 2023
NTR
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
PERIODISMO CRÍTICO
Aumenta 9.1% la pobreza en el estado
Detectan casos de abuso sexual en escuelas
FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO

Referencias sobre el escritor de Spare. Agregamos notas sobre la ubicación de Francisco Goitia, en diciembre de 1914. Al finalizar, cómo va el entorno.

J. R. Moehringer

L a coronación de Carlos III ha generado tanta información, como corresponde a un hecho histórico. La abundancia no solo tiene como único hilo la puesta del símbolo en la testa; eso es un acto que puso en marcha un espectáculo, el cual por ser el actual, resignifica todos los actos, discursos, actores, prácticas de la monarquía.

En los detalles de la actual familia real –ya es distinta a la de la reina Isabel II-, en lo que corresponde a Enrique de Sussex, el sucesor número cinco en la lista constitucional, un dato me provoca: saber sobre el escritor de Spare , el libro autobiogr fico de arry. n El

País leí: “El escritor fantasma de las memorias del príncipe Enrique recuerda cómo fue trabajar con él: ‘Me tenía exasperado’”. A su vez, ese texto es una reseña de un artículo publicado en The New Yorker Spare – En la sombra - fue un fenómeno editorial global: casi 2 millones de ejemplares impresos –agregue la circulación en PDF en WhatsApp y otros medios digitales-, parte de ellos traducidos al castellano para España y Latinoamérica. Junto al libro está la serie en la plataforma de streaming y la separación formal en los protocolos –imagino que usted ya ir la otogra a a iliar oficial, sin los Sussex-.

Bien, el motivo es J. R. Moehringer, éste es el escritor de Spare . Y ya no es fantasma, se sabe que es el redactor de “las memorias” de un exasperante actor real. Antes de este encargo escribió las memorias del tenista Andre Agassi ( Open , 2005; considerada el modelo de las memorias re-

LOS AUSENTES

Ni Ana Luisa del Muro ni Xerardo Ramírez, la supuesta “bancada estrella” y representación de la izquierda, pudieron hacer algo para impedir que los diputados “conservadores” los mayoritearan para rechazar el dictamen para la despenalización del aborto. Ana Luisa no figuró en el debate para defender la postura de las feministas. Xerardo ni siquiera estuvo presente en la sesión de comisiones. Supuestamente, se conectó de una computadora o celular desde Francia para seguir la sesión, pero cuando llegó el momento de la votación desapareció. Ni au revoir les alcanzó a decir. El PT solo pudo aportar un voto a favor del dictamen, mientras que hubo seis en contra y una abstención. La bancada estrella desapareció en el firmamento. ¿Y Morena?

Su presidenta estatal, Roxana Muñoz, también dejó sola a Imelda Mauricio en la votación. Mientras que Ernesto González quedó como el diputado de la tibieza, señalaron las feministas.

cientes) y del fundador de Nike, Phil Knight, publicada en 2018 ( Nunca pares ) y recibió el afamado premio Pulitzer en 2020. Cinco años antes le publicaron la novela autobiográfica El bar de las grandes esperan-

zas (2015). Total, Moehringer es un prestigiado escritor de memorias ajenas, dice el artículo del periódico español: “cambió las reglas del juego, considerándose el gran modelo de autobiografía”.

Francisco Goitia, un convencionista Ciudad de México. Domingo 6 de diciembre de 1914. Los convencionistas hacen malabares para proyectar el gobierno de la Revolución. La vieja capi-

TRAVESÍAS

tal de la República era ocupada por más de 30 mil personas del Ejército Libertador del Sur y de las Divisiones del Centro y Norte. En esa fecha hubo un de file ilitar al ando de la columnas del Norte estuvo el general Felipe Ángeles. e fil ri ero la in anter a integrada por los batallones primero y tercero; así como de zapadores. Luego seguían otras brigadas villistas. Atrás de ellos marchó la División del Centro, al mando del general P nfilo atera. Todos los soldados con uniformes de caqui, polainas y sombreros texanos. La muchedumbre a laudi grit i a y olt ore . En una sección de los grupos que estaban bajo la dirección de Felipe Ángeles iba Francisco Goitia. Él era un hombre soltero de 1882. Se unió al contingente el 16 de junio de 1914, en la estación del ferrocarril de su natal Fresnillo.

Goitia, siendo hijo de administrador de haciendas y pintor casi recién vuelto de Europa, se unió a las fuerzas armadas junto con otros hombres de su edad, casi todos vinculados de tiempo atrás.

Aunque no es señalado en el estado mayor de Ángeles, ni tampoco como uno de los que dormía en el vagón-oficina Zacatecas, Goitia fue un convencionista que anduvo en las filas de los revolucionarios no carrancistas.

Mayo 12 Los duraznos del árbol de la escuela han comenzado a amarillar. Algunos de esos frutos son picados por las aves que rondan en el cerro, otros caen al piso por su peso o el maltrato de los pajarillos. Todavía no hay lluvias serias.

CHAMBA A LA SÚPER MALVADA

Ahora resulta que es la senadora Soledad Luévano quien da información de los programas del Bienestar, ya que la secta está más ocupada en la grilla. Obviamente saltándose a la súper malvada, la de Morena dijo que preguntó en la secretaría en la Ciudad de México y le confirmaron que hoy iniciará el pago pendiente de pensión a las personas que faltan. “¿Qué les cuesta informar a la gente?”, les pregunta Soledad. Si la innombrable y su equipo del Malestar no dan a conocer ese tipo de detalles, ¿informarán, por ejemplo, que debe haber un buzón de quejas y denuncias en las mesas de atención, en los que se llevan a cabo los operativos de pago? Eso es un requisito que les pide Álvaro Zavala, director general de Operación Integral de Programas. No se vayan a enojar con él.

EL COMPADRE DE JULIO “N”

En la primera temporada lo hicieron contralor de Guadalupe, pese a que contendió por la presidencia de Zacatecas en 2018. Ahora lo mantienen como asesor en el ayuntamiento. Tanto priístas como morenistas le echan veneno.Tal parece que el compadrazgo con Julio César “N” le ha permitido mucho más que mantenerse en la nómina del Ayuntamiento de Guadalupe, pues resulta que a Julio César Nava también le dieron cuota en la Secretaría de Turismo del gobierno del estado. Las víboras afirman que la coordinación administrativa se entregó por recomendación de Nava. Los más furiosos con esa situación son los morenistas, aquellos que estuvieron en el D21, con el colectivo de Catalina Monreal y otros grupos que apoyaron la campaña del actual gobernador y siguen en la banca. Por cierto, cuentan por ahí que los espacios laborales no son los únicos beneficios de la Nueva Gobernanza que ha recibido Julio Nava, quien en otros tiempos era apreciado por el ex gobernador Miguel Alonso.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 12 de mayo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

INTRIGAS EN JEREZ

Los más venenosos del Pueblo Mágico de Jerez se preguntan si no estarán inflados los precios en las obras del auditorio Genaro Borrego Estrada. Quien anda metido en este proyecto es Tavo de la Torre, quien fuera uno de los colaboradores de aquel ex alcalde José Viramontes, más conocido como Pepe Pasteles Tavo , pues, tiene las manos metidas en el negocio y habría presiones, ya para que al menos lo audite el Órgano Interno de Control, David Alejandro Juárez. Sería lo mejor para salir de dudas.

NO HAY CLASES

Por si algún docente quedó “indispuesto” por el baile de ayer de Los Recoditos en el Multiforo, Óscar Castruita, líder del Sección 58 del SNTE, de plano les dijo a los profes que no habrá clases y no tengan miedo de faltar. En algunas guarderías, el Cendi Sorpresa por ejemplo, desde el miércoles han suspendido actividades y las retomarían... ¡hasta el martes! Por cierto, según Manuel Navarro y otros grilleros que apoyan a Rosendo González para que dirija la Sección 34 del SNTE, hubo represalias de la dirigencia actual porque se fueron a manifestar a la Legislatura para exigir la renovación sindical. El castigo, dicen ellos, vino en los juegos magisteriales, pues ni un vaso de agua les quisieron dar. Los inconformes amenazan con irse a quejar de Soralla Bañuelos a la Ciudad de México.

SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA, COMO UN HOMENAJE AL NATALICIO DE FLORENCE NIGHTINGALE (1820), A QUIEN SE LE ATRIBUYE LA CREACIÓN DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL, POR SU CONTRIBUCIÓN A LA REFORMA DE LAS CONDICIONES

4A Viernes 12 de mayo de 2023 PLUMAS
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
Directora Editor en Jefe Redacción Información Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Claudio Montes de Oca Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa
12
SANITARIAS EN LOS HOSPITALES MILITARES DE CAMPO.
DE MAYO

Arriban 300 militares a reducir violencia

VIENEN DESDE PUEBLA E INSTALARÁN PUNTOS DE REVISIÓN

OMAR LIRA

E ste jueves arribaron desde Puebla cerca de 300 militares del Sexto Regimiento Blindado de Reconocimiento, con la encomienda de disminuir los hechos violentos ocasionados por la delincuencia organizada.

El mayor de arma blindada, Diplomado del Estado Mayor Presidencial, Ricardo Cepeda Gómez, comandante de los elementos que llegaron al 97 Batallón de Infantería, informó a NTR Medios de Comunicación que mandarán tropas para acompañar a las autoridades locales.

“Vamos a desplegar las unidades en patrullajes constantes sobre las diferentes colonias y la periferia de El Mineral”, expresó Cepeda Gómez.

Reiteró su compromiso ante la ciudadanía y les solicitó paciencia ante la instalación de puntos de revisión en las entradas a El Mineral.

Asimismo, pidió a su tropa, oficiales y jefes de unidad, que se respeten los derechos humanos de la población y se dirijan hacia ellos con educación.

Vamos a desplegar las unidades en patrullajes constantes sobre las diferentes colonias y la periferia de El Mineral”

RICARDO CEPEDA GÓMEZ, COMANDANTE DEL SEXTO REGIMIENTO BLINDADO DE RECONOCIMIENTO

Después del pase de lista, los elementos del Ejército Mexicano salieron a realizar patrullajes por diferentes zonas del municipio.

Alumnos de las carreras de Mecatrónica y Electrónica de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) realizaron un proyecto con paneles solares para reducir los gastos de la alberca Jacobo Quirino.

Jesús Pérez Borjón, administrador del lugar, reveló ue la idea urgi a finale del año pasado, debido a que se busca reducir el 80 por ciento de los gastos de luz eléctrica y gas LP que se utilizan para calentar el agua del recinto. El proyecto fue presentado ante el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufide y e en i a inicio de año, donde harán el estudio para valorarlo, procesarlo y ver si es viable aplicarlo”, detalló Pérez Borjón.

Expuso que los gastos mensuales de electricidad rondan entre los 30 y 35 mil

pesos, mientras que los del gas LP son de 60 mil. Con la instalación de paneles (si se llega a autorizar) podrán ahorrar hasta un 80 por ciento.

Reaperturan Servicio El recinto reabrió sus puertas el 1 de mayo, luego de permanecer cerrada por el mantenimiento que se realizó a una tubería que conecta la caldera de calentamiento con la alberca.

Pérez Borjón explicó que el conducto se daño debido a las impurezas que contiene el agua del municipio.

Detalló que actualmente acuden 700 personas de todas las edades en los horarios de: 6 a 12 y de 13 a 21 horas. La inscripción cuesta 350 pesos, mientras que los pagos de las mensualidades varían, ya que realizan descuentos a trabajadores de varios sindicatos, estudiantes, jubilados y personas con discapacidad.

5A Viernes 12 de mayo de 2023
CARLOS LEÓN
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Estudiantes realizan proyecto para reducir gastos de alberca

EN BREVE

NEGOCIOS RECIBEN APOYOS ECONÓMICOS

La Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), a través de Fondo Plata, entregó más de 12 millones de pesos en apoyo a emprendedores de los municipios de Morelos, Sombrerete, Calera de Víctor Rosales, Juan Aldama, Concepción del Oro, Pánuco, Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo. Los negocios que recibieron el financiamiento son de alimentos, construcción, refacciones, agrícolas y tiendas de abarrotes. Los interesados en inscribirse al programa pueden obtener información en la página fondoplata.zacatecas.gob. mx o llamar al número: 492 491 5034. STAFF

CELEBRAN A ESTUDIANTES

JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Desde la Casa Alkázar se presentó el programa dedicado a celebrar a los estudiantes que se realizará del 22 al 26 de mayo, con actividades deportivas, de talento y de belleza.

En los festejos colaborarán las coordinaciones de Deporte y Educación, encabezados por Armando Quiñones Ortiz y María Esther Ibarra Guzmán, respectivamente.

Ambos presentaron la convocatoria para la carrera de 5k con escuelas secundarias y el torneo de futbol rápido para preparatorias; en ambos, habrá premiaciones que ascienden a los 100 mil pesos en bolsa general.

Asimismo, se invitó a participar a las interesadas en el concurso de la Reina Estudiantil 2023 y el Concurso Talento Joven 2023. STAFF

Finalizan paseo Libertad, a pesar de dificultades

LOS TRABAJADORES TUVIERON OBSTÁCULOS QUE RETRASARON LA OBRA

CUQUIS HERNÁNDEZ

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. Se inauguró la rehabilitación del pasaje Libertad, después de que la obra se prolongó por más de 45 días. Los principales obstáculos para los trabajadores fueron las diferentes fugas de agua, drenaje con distintos tipos de tuber a el cruce de una fibra óptica y el retiro del busto a Benito Juárez. El alcalde Salvador Arellano Anaya fue el encargado de cortar el listón y dar por inaugurada la obra, con una inversión de 2 millones 300 mil pesos. Resaltó que, “es una obra bien hecha, que perdurará para las futuras generaciones”.

45 días

se prolongó la obra

3 calles

serán rehabilitadas en una primera etapa

2 millones 300 mil 1 cuadra

pesos la inversión en la segunda fase

Detalló que hubo varias complicaciones al momento de quitar el piso por las redes dañadas de agua potable y drenaje. En la rehabilitación del espacio, se instaló nueva iluminación, bancas y el rescate del busto a Benito Juárez. El titular de Obras Públicas,

Programan segundo festival de cerveza

CUQUIS HERNÁNDEZ

RÍO GRANDE. Debido al éxito del festival de cerveza artesanal celebrado el año pasado, este 27 de mayo tendrá una segunda edición, anunció el titular de la Dirección de Desarrollo Económico, Jaime Cortés Acuña.

La alameda municipal será la sede que convocará a una docena de expositores, quienes ofertarán y promoverán sus bebidas.

El funcionario destacó que la finalidad de e te e ento

PAVIMENTAN Y REENCARPETAN 18 CALLES

OJOCALIENTE. El gobierno del estado invirtió más de 8.7 millones de pesos en la pavimentación y reencarpetado de 18 calles del municipio, en las que se encuentra Begonias, Corregidora, Francisco Usain Vitar, Águila Real, Crisantemos y Fray Antonio Margil, por mencionar algunas.

Con la obra realizada, los ciudadanos tienen desplazamientos rápidos y seguros. STAFF

es impulsar el sector agroindustrial, en este caso, el de la cerveza artesanal, que se encuentra en una desventaja de mercado ante las marcas comerciales.

Aseguró que se trata de productos únicos, con sabores excepcionales y que están elaborados con materias primas nativas de la región.

Asimismo, informó que dentro de las doce marcas que se exponen, hay tres pertenecientes al municipio de Río Grande.

Para finali ar e untuali

Aldo Pelaez, reveló que la rehabilitación se realizó pese a no tener el respaldo económico del gobierno estatal y federal.

Continuarán los trabajos

Arellano Anaya destacó que inició la primera

etapa de rehabilitación de la calle Álvaro Obregón, que llegará hasta la Francisco García Salinas y Benito Juárez. Anticipó que una vez culminado el trabajo, continuarán con el tramo de la calle Nacional a la Juárez.

que se contará con muestras de arte de colectivos, tal es el ca o de etagr fica y o-

lectivo Artístico Parches, así como con antojitos y música en vivo.

6A Viernes 12 de mayo de 2023
@ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
MUNICIPIOS

El Problema Quiñónez regresa a la UFC

EL 17 DE JUNIO EL TLALTENANGUENSE ENFRENTARÁ AL SURCOREANO KANG KYUNG-HO

RICARDO MAYORGA

L AS VEGAS. Cristian El Problema Quiñónez anunció su regreso a la jaula de la Ultimate Fighting Championship (UFC), donde podrá reafir ar u últi a ictoria o caer ante el surcoreano Kang Kyung-ho.

El 17 de junio el duelo enfrentará a la juventud contra la experiencia. El zacatecano viene de un exitoso debut frente a Khalid Taha, a quien venció por la vía del nocaut Por su parte, Kyung-ho cuenta con la pericia que solo puede dar la trayectoria y, también, con una vic-

Presentan a las Plateras de Fresnillo

CARLOS LEÓN

F RESNILLO. Este jueves, y luego de seis necesarios meses para estudiar erfile de ugadora reentaron de anera oficial al equipo de basquetbol femenil Plateras de Fresnillo. El nuevo entrenador, Fernando Murias, quien también es campeón de la Liga de Basquetbol del Estado de Chihuahua (LBE), aseguró

que logró armar un equipo altamente competitivo. Además, durante el evento presentaron el roster y jerseys oficiale ara la e orada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesión (LNBP) Femenil. Las Plateras tendrán su primer partido en el Gimnasio Solidaridad en punto de las 20 horas, en contra de Halcones Rojos de Veracruz.

Experimenta L.A. Burguer, hamburguesas californianas

ALEJANDRO CASTAÑEDA G

UADALUPE. El rumor de unas hamburguesas estilo California, cuyo concepto ha innovado la comida rápida, recorría insistentemente las calles de la zona metropolitana, por lo cual nos dimos a la tarea de visitar el lugar y comprobar lo escuchado sobre L.A. Burguer.

Al acudir a este changarro, ubicado sobre la avenida Solidaridad 301, en Guadalupe, descubrimos un ambiente ameno, con buena música y un er icio gil ronto y eficaz que, apenas ordenas, la comida ya está pronta a llegar a tu mesa.

Tras probarlas, comprobamos por qué se han metido dentro del top de las hamburguesas en Zacatecas.

Variedad

En el menú destaca la Hamburguesa Doble Tocino, que como lo dice su nombre, son dos carnes de sirloin angus de la mejor calidad (aderezadas con la receta secreta) y acompañadas por tocino gourmet y el queso amarillo de la casa. Entre las bebidas, se ofrecen desde refrescos, una cerveza Miller, hasta un vino español.

Así es: un buen vino como pareja de tu hamburguesa; algo innovador en el estado.

En cuanto al pan, el sabor es muy natural, gracias a la base de papa que le da un extra a la experiencia culinaria. También llaman la atención las papaburguer, totalmente naturales, condimentadas al punto y con trocitos fritos de tocino y bañadas en queso amarillo.

L.A. Burguer está abierto todos los días de 14 a 22 horas. Además, puedes pedir para pasar o que te lleven el gran sabor hasta la puerta de tu casa, comunicándote al 492 195 1892.

Tuzos UAZ recibe amenazas

STAFF

T AMPICO. A través de redes sociales, usuarios enviaron una serie de amenazas a los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde se advierte que para el partido de vuelta les espera a estos “una sorpresita”.

“Espero disfruten su estancia en Tampico, y ni se les ocurra ganar porque les va ir peor”, asegura uno de los comentarios hecho en una publicación de la página de aceboo fici n de la .

Los mensajes hostiles están dirigidos al auxiliar técnico,

toria reluciendo aún sobre los puños, luego de vencer a Batgerel Danaa en un combate donde demostró un amplio dominio. Para este duelo, el nacido en Tlaltenango será parte de la cartelera de la UFC Apex, que se celebrará en Las Vegas, Nevada.

Zacatecana va a Mundial de Olimpiadas Especiales

STAFF

ZACATECAS. México contará con la valiosa representación de la gimnasta zacatecana Fátima del Carmen Ortiz Dávila, quien participará en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales Berlín 2023.

La intensa preparación física, técnica, rítmica y de coordinación, a la cual se dedica Ortiz Dávila, es necesaria para llegar en la mejor forma a la capital alemana este 17 de

junio, y donde permanecerá hasta el 25.

Por lo anterior, el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) informó que brindará el apoyo necesario para que la deportista realice el viaje.

Además, Fátima recauda fondos a través de la plataforma de Special Olympic México, donde los interesados pueden realizar donaciones a la página: https://specialolympics.org.mx/donativos/

Edgar Castro, y a los jugadores Emiliano Ruvalcaba y Denison Villa.

a gina de fici n de la UAZ, NTR Deportes y El Coliseo han sido otros espacios donde los mensajes de odio e intimidación son replicados y se asegura tener ubicados a los integrantes de los Tuzos. Hasta el momento ningún equipo ni la Liga Premier se ha pronunciado al respecto, como tampoco se ha garantizado la seguridad para los jugadores y cuerpo técnico durante su estancia en Tampico, Tamaulipas.

7A Viernes 12 de mayo de 2023
DEPORTES www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Ejecutan a dos frente a secundaria

ACTIVAN PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN PLANTEL PARA RESGUARDAR A LOS ESTUDIANTES

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO. Ejecutaron a dos hombres frente a la entrada principal de un plantel educativo y ante la presencia de alumnos y personas que transitaban por la colonia Benito Juárez.

A los estudiantes y docentes tuvieron que desalojarlos por la salida de emergencia. Se desconoce si los baleados eran padres de familia o solo los atacaron mientras pasaban por ahí.

Alrededor de las 17:45 horas del jueves se registraron varias llamadas al número de emergencias 911, en las que reportaban detonaciones de

arma de fuego cerca de la iglesia del Señor de los Rayos. Tras un recorrido, elementos de Seguridad Pública confirmaron un ataque armado en la calle Dr. Mora, frente a la escuela Secundaria 4 José María Vázquez, donde encontraron a dos hombres heridos de bala.

Al sitio arribaron los paramédicos del Cuerpo de Bomberos, quienes revisaron a las dos víctimas que se encontraban a mitad de la calle e informaron que ya no tenían signos vitales.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) realizaron las primeras indagaciones, en tanto el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantó la evi-

ALUMNOS

Después de que se escucharon las detonaciones de arma de fuego, las autoridades educativas de escuela Secundaria 4 José María Vázquez cerraron la puerta principal del plantel y resguardaron a los estudiantes en los salones, de donde no salieron hasta que los elementos de Seguridad Pública informaron que la zona ya era segura.

dencia encontrada en el lugar y los cuerpos de las víctimas, que se encuentran en calidad de desconocidos en el Servicio Médico Forense (Semefo).

Resguardan a estudiantes

Mientras se aseguraba el lugar de la agresión armada, las

Irrumpen en una bodega y lo asesinan

LIBRADO TECPAN

L ORETO. Sujetos armados irrumpieron en una bodega, a pocos metros de las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), para asesinar a un hombre, del que se desconoce su identidad.

Minutos después de las 15 horas del jueves, un grupo de individuos armados entraron con lujo de violencia en la bodega y acribillaron a uno de los trabajadores, quien cayó al piso mal herido.

Mientras que los agresores

huían del sitio, elementos de Seguridad Pública arribaron al lugar, revisaron a la víctima e informaron que ya había muerto debido a la gravedad de sus lesiones. Por ello, desalojaron el lugar en espera de los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, de la que solo se precisó que se trata de un hombre sin detallar edad. Lo único que se informó fue que su cuerpo está en el Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarle la necropsia de ley y tratar de identificarlo.

autoridades educativas decidieron cerrar las puertas de la secundaria y resguardar a los alumnos en las aulas.

Cuando los elementos policiacos informaron que ya era una zona segura, a los estudiantes los desalojaron por la puerta de emergencias, donde los padres de familia ya los esperaban.

Impacta contra barda de prepa 2

LIBRADO TECPAN Z

ACATECAS. La mañana de este jueves se registró un accidente vehicular sobre la calzada Solidaridad, cuando una mujer estrelló su automóvil contra una barda de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 2.

La joven perdió el control del Volkswagen blanco mien-

tras atravesaba la curva, y tras pasar sobre el camellón central, impactó contra un muro, dejando el auto con considerables daños materiales, aunque ella resultó ilesa. El vehículo terminó destruido de la parte frontal y con los neumáticos reventados, mientras que la conductora resultó con contusiones menores y crisis nerviosa,

por lo que únicamente fue valorada por los paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Por su parte, agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) quedaron a cargo del resguardo del vehículo dañado, así como de los peritajes para determinar la causa del accidente y deslindar responsabilidades.

STAFF

F RESNILLO. En el 97 Batallón de Infantería se llevó a cabo la ceremonia de incineración de 142 kilos 45 gramos 382 miligramos de narcótico y de más de 4 mil objetos ilícitos, que fueron asegurados por las fuerzas armadas y las distintas corporaciones.

El registro de las sustancias incineradas incluye 136 kilos 401 gramos 302 miligramos de marihuana, dos kilos 677 gramos 980 miligramos de clorhidrato de cocaína, un kilo 469 gramos 400 miligramos

de clorhidrato de metanfetamina, 34 gramos de metanfetamina, así como amapola, peyote y psicotrópicos.

Además, se llevó a cabo la destrucción de objetos rela-

cionados con delitos federales, como artículos tácticos, placas balísticas, armas, ponchallantas, fornituras, teléfonos celulares, mochilas, maletas y vehículos chatarrizados.

8A Viernes 12 de mayo de 2023
RESPONSABLES
Incineran narcóticos incautados
NO HAY PISTA DE LOS
DEL ATAQUE ARMADO
@ntrzacatecas ALERTA
A SALVO www.ntrzacatecas.com
FOTO: ARCHIVO

FORO DE EL FINANCIERO

Exigen sanciones ante intervencionismo electoral

De cara a las elecciones de 2024 y ante el intervencionismo de AMLO, el INE y el TEPJF deberán considerar sanciones, piden expertos.

Requiere nearshoring política industrial: CCE

Cervantes. Urge estrategia integral con Estado de derecho, seguridad, financiamiento, infraestructura y agilización comercial

México requiere una política industrial y una estrategia de innovación que la acompañe para que pueda sacar ventaja de la relocalización de empresas, advirtió Francisco Cervantes, presidente del CCE.

“La mejor forma de aprovechar el nearshoring es con la implementación de una política industrial integral que contemple las alternativas del Estado, como educación, financiamiento, Estado de derecho, seguridad, infraestructura y, sobre todo, agilización comercial”, dijo.

Secundó otras voces que señalan que no se aprovecharon oportunidades del TLCAN por no tener una política industrial activa.

DEMANDA INTERNA

ACELERÓ EL CONSUMO PRIVADO EN ABRIL

El Indicador de Consumo BBVA anotó su mayor alza desde enero, impulsado por el gasto en servicios.

RELOCALIZACIÓN DE EMPRESAS ENCARECEN LAS RENTAS EN PARQUES INDUSTRIALES

La relocalización de empresas hacia México ha hecho que los precios de las rentas de bodegas, naves, o cinas, centros de logística, etcétera, en diversos parques industriales hayan aumentado hasta 35 por ciento en los últimos meses, en ciudades con una fuerte presencia fabril. Un informe de la rma de administración de activos Franklin Templeton destaca que el alza en 2022 por metro cuadrado fue de 21 por ciento. —Bloomberg

RIESGO DE DEFAULT Ven FMI y Tesoro de EU graves repercusiones globales si hay impago de deuda.

RUMBO AL 2024 PIDE AMLO VOTO EN BLOQUE A MORENA PARA TENER MAYORÍA CALIFICADA.

INSISTE EN JUEGO LIMPIO. EBRARD DICE ESPERARÁ; EN JUNIO SE REUNIRÁ CON DELGADO.

Y el plazo se cumplió... finaliza Título 42, entra el 8

En el último minuto de ayer, a las 11:59 pm, se terminó el Título 42, y hoy entró en vigor el Título 8, que plantea que las personas que ingresen de manera ilegal a EU serán expulsadas. Horas antes de que esto fuera una realidad, Alejandro Mayor-

AMLO: EU APOYARÁ A AL México sí reforzará frontera sur, pero no fue por acuerdo.

kas, titular de Seguridad Nacional de EU, agradecía que México hubiera tomado la decisión de controlar la migración en la región. Afirmó que ambos países trabajaron y trabajan de forma conjunta e insistió en que la frontera no está abierta.—Pedro Hiriart

LEY ANTIINMIGRANTE COINCIDE CON FIN DEL TÍTULO 42 Republicanos avalan ley que revive muro de Trump y Quédate en México.

Indicador de consumo Variación % mensual en 2023 Fuente: BBVA Research. Total Bienes Servicios -2.0 0.0 6.0 ENEFEBMARABR 3.8 1.5 0.7 3.4 4.9 -0.8 0.2 3.0 3.8 3.4 2.6 4.8
AÑO
12
$10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Coordinación. Alejandro Mayorkas dijo ayer que México y EU trabajaron juntos. AP
XLII · Nº. 11363 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES
DE MAYO DE 2023 ·
CUARTA EDICIÓN
Marco Baños Pablo Hiriart Lourdes Mendoza Alejandro Moreno Guillermo Ortega
“... la mejor forma de aprovechar el nearshoring es a través de (...) una política industrial integral”
FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO María Scherer RETRATO HABLADO Edna Jaime ¿LA VIDA ES UNA TÓMBOLA? Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS Salvador Camarena LA FERIA

Los odiosos… pero indispensables partidos políticos

COORDENADAS

Ubíquese en el domingo 26 de febrero En decenas de ciudades, miles y miles de ciudadanos participan en concentraciones masivas.

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx

@E_Q

El Zócalo de la Ciudad de México y muchas otras plazas públicas en el país estuvieron a reventar Quienes acuden lo hacen teniendo como objetivo la defensa del INE , pero en gran medida también el rechazo a las intenciones y políticas de la 4T, del presidente López Obrador, de Morena y sus aliados.

Los convocantes a estas concentraciones no son los partidos, son organizaciones ciudadanas, que muestran una capacidad de movilización que sorprende a todos.

Además, es la segunda ocasión, luego de las marchas del 27 de noviembre, también multitudinarias.

Pareciera que las organizaciones ciudadanas han barrido ya con los partidos opositores, algunos de cuyos dirigentes se hacen presentes tímidamente en las movilizaciones.

Esta asimetría hace creer a algunos que para el 2024, será justamente la sociedad civil, esa que llena las plazas, la determinante para definir a la candidata o candidato presidencial de una eventual alianza opositora.

Hoy estamos a 12 de mayo. Han pasado ya dos meses y medio de las grandes concentraciones de febrero, y no hay aún ningún acuerdo respecto al método para definir a un eventual candidato o candidata de la alianza opositora.

Diversas organizaciones de la sociedad civil piensan que el músculo político que mostraron les da el derecho a definir cómo habrá de elegirse a su abanderado, pues piensan que el candidato será de la sociedad civil, no de los partidos.

Pero resulta que los partidos políticos que forman esa alianza consideran que en la medida que será un candidato registrado por ellos, también eso implica tener la última palabra respecto al método de selección.

Y en esos dimes y diretes la oposición está atorada

Si hubiera una figura opositora indiscutible, por su nivel de reconocimiento, carisma con las multitudes, capacidad, experiencia y posibilidades de crecer en una campaña, entonces no habría ni discusión.

Ken Salazar y Gertz Manero hablan de armas y fentanilo

EL EMBAJADOR de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió ayer con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, para analizar temas de seguridad, combate al tráfico de fentanilo, armas y personas. A través de sus redes sociales, el diplomático estadounidense publicó una fotografía del encuentro y detalló que las comitivas de ambas naciones tienen como objetivo fortalecer la seguridad entre las dos naciones.

Pero no la hay.

Hay personajes que tienen capacidades y habilidades diferentes. Quizás algunos sean un poco más populares que otros, pero no hay alguien que claramente destaque sobre todos los demás.

Por esa razón, la definición de un criterio de selección que sea aceptado por partidos, organizaciones de la sociedad civil y por los propios aspirantes, es crucial para que exista la oportunidad de contar con una candidata o candidato competitivo.

Algunos suponen que el procedimiento pudiera ser muy sencillo al aplicar una encuesta y sobre esa base definir al más popular como el candidato.

El proceso no puede ser tan lineal. Sería necesario también definir el potencial de crecimiento de los aspirantes.

Es diferente elegir a quien tiene 20 puntos de las preferencias y ese es su tope a otro que tenga el mismo porcentaje pero que vaya en ascenso.

Pero, además, se requiere que los aspirantes sean aceptables para los partidos políticos.

Los partidos pueden no gustar a la mayoría de la sociedad civil, y menos aún sus dirigencias de hoy. Ni Alito ni Marko ni Jesús concitan vítores

Pero resulta que, salvo que alguno de los aspirantes se postule como candidato independiente, serán los partidos los que postulen al candidato o candidata.

El grado de dificultad puesto a los candidatos independientes en el sistema electoral mexicano desalienta.

Y, además, los malos resultados del primer gobierno estatal ganado por un candidato independiente en Nuevo León, ‘el Bronco’, desacreditan a los independientes, más allá de algunas exitosas experiencias municipales.

Si se quiere tener la perspectiva de un candidato competitivo, éste deberá ser respaldado por los partidos.

Por eso, la clave del presente es que en el lapso de un mes o poco más, se resuelva el tema del método para designar candidato de una alianza opositora.

Si no es así, como muchas veces le hemos dicho en este espacio, Morena tendrá un día de campo en 2024.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
CRÉDITO DE FOTO
Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de
Viernes 12 de Mayo 2023
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 12 de Mayo 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

Ante la llegada de nuevas inversiones al país, urge armar un plan a largo plazo

Para que México pueda sacar toda la ventaja posible de la relocalización de empresas para acercarse a su mercado potencial, tendencia conocida como nearshoring, es importante que tenga una política industrial y una estrategia de innovación que la acompañe, aseguró Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En la clausura de una serie de seminarios organizados por el Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (INADI) para tratar el tema, el empresario refirió a otras voces que aseguran que no se aprovecharon completamente las oportunidades del extinto TLCAN por no tener una política industrial activa.

“La mejor forma de aprovechar el nearshoring es a través de la implementación de una política industrial integral que contemple de manera coherente todas las alternativas del Estado, como educación, financiamiento, Estado de derecho, seguridad, infraestructura y, sobre todo, agilización comercial”, remarcó Cervantes.

La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) ha insistido en la necesidad de impulsar una política industrial, la cual, de la mano con la relocalización de cadenas de producción, harían que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional crezca a cuatro por ciento o más de 2024 a 2040.

José Abugaber, presidente del organismo industrial, manifestó en días pasados que trabajan con la Secretaría de Economía (SE) en la construcción de una política industrial que permita incrementar la producción y modernizar la planta productiva con los elementos de la industria 4.0 a fin de contribuir en el desarrollo económico equilibrado en todas las regiones del país.

SE NECESITAN ACCIONES

Sin embargo, Francisco Suárez, exembajador de México en Canadá, quien también participó en los seminarios del INADI, aseveró que, aunque la nueva política industrial en México se está logrando, se tiene que aterrizar, ya que hasta el momento todo se ha quedado en retórica.

DEMANDA DEL SECTOR PRIVADO

Con política industrial se aprovechará el nearshoring

Empresarios aseguraron que el fenómeno de inversiones debe ser desarrollado a través de una estrategia conjunta

CON AMPLIA OPORTUNIDAD

60,000

MILLONES DE DÓLARES

Es el potencial de las exportaciones con el nearshoring, según estima el CCE.

René Villarreal, presidente del Centro de Capital Intelectual y Competitividad, coincidió en que se requiere pasar en México de una política pasiva a otra proactiva, creando infraestructura necesaria y apoyo a las empresas para su integración a las cadenas productivas y la fábrica regional en América del Norte.

En este sentido, Arturo Oropeza, presidente del INADI, enfatizó que varios actores, ellos incluidos, han

20

AÑOS PUEDE DURAR

La llegada de empresas al país, por lo que hay un gran potencial de crecimiento, señaló el INADI.

luchado por más de una década en la creación de una política industrial integral, por lo que ponerle atención en estos momentos es positivo.

“Desde Estados Unidos hay una decisión de regresar a una política de fomento industrial. Esto es muy importante. No nada más son más inversiones, no son más plantas, es una política industrial que tuvimos durante cerca de 50 años y que hoy está cambiando”, expuso el experto durante el seminario.

4%

COMO MÍNIMO

Podría crecer el PIB de México con la implementación de una política industrial, estima la IP.

Explicó que el fenómeno del nearshoring tiene un potencial para los próximos 10 o 20 años, lo que implica que no desaparecerá de no atender rápido los problemas; no obstante, reconoció que dependerá del talento que se pueda ofrecer para acapararlo.

En este punto, Suárez hizo énfasis en que se requiere una acción proactiva del Estado con políticas que lo impulsen y eliminen las barreras, tales como la falta de Estado

ADVIERTE BASE

COSTOS LABORALES E INCERTIDUMBRE FRENARÍAN A EMPRESAS

Aunque México goza de bene cios geográ cos y tratados comerciales para el nearshoring, los altos costos laborales e incertidumbre económico-política ponen en riesgo la tendencia, advirtió Grupo Financiero Base.

En un análisis añadió la alta in ación, inseguridad, volatilidad del tipo de cambio, disputas comerciales e imposición de aranceles como potenciales riesgos a inversionistas.

"En esta cuestión de nearshoring México no solo compite con China u otras economías de Asia y América Latina en la atracción de inversiones manufactureras de empresas estadounidenses, sino también compite con el mismo Estados Unidos", advirtió el grupo nanciero.

De hecho, recordó que la organización “Reshoring Initiative” estimó que del total de empleos que regresaron a Estados Unidos como reshoring en el periodo 2010-2022, el 17 por ciento fueron de México, siendo solamente superado por China.

Base aseguró que de superarse estos problemas, la inversión extranjera alcanzaría hasta 60 mil millones de dólares anuales durante los siguientes tres a cinco años, y el PIB crecería

3.5

de derecho, violación de tratados, una infraestructura saturada en la frontera norte, violencia, inseguridad y problemas en la política energética.

Bajo todo este panorama, el presidente del CCE puso sobre la mesa a las autoridades económicas del país la creación de un Comité para proponer y evitar errores que impidan esta tendencia de atraer nuevas cadenas de suministro a fin de aprovecharlo en todo lo posible.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 12 de Mayo de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Analizan efectos. Coincidieron en que es un buen momento para sentar las bases. ESPECIAL
“Debe contemplar de manera coherente todas las alternativas del Estado, como financiamiento... agilización comercial”
“La mejor forma de aprovechar el nearshoring es a través de la implementación de una política industrial integral”
FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE
por ciento.
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.020 = S/C Interbancario (spot)$17.587 0.16% Euro (BCE) $19.224 -0.88% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)55,014.16 -0.94% FTSE BIVA (puntos)1,139.05 -0.90% Dow Jones (puntos)33,309.51 -0.66% PETRÓLEO WTI - NYMEX 70.87 -2.33% Brent - ICE 75.44 -1.27% Mezcla Mexicana (Pemex)63.13 -1.91% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.25% S/C Bono a 10 años 8.76% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls)$2,020.50 -0.81% Onza plata NY (venta)$24.42 -4.81% INFLACIÓN Mensual (abr-23)-0.02% -0.29 Anual (abr-22/abr-23)6.25% -0.60
alrededor de

@dariocelise

El pleito de Andrés Manuel y Larrea

“ENCUÉNTRENLE A LARREA” todo lo que puedan, fue la instrucción que dio hace unos días Andrés Manuel López Obrador a sus dos alfiles del SAT, Raquel Buenrostro y Antonio Martínez Dagnino

La orden llegó con la presentación del plan “Desarrollo del Sur-Sureste”, donde el megaproyecto insignia de López Obrador, el Canal Interoceánico del Itsmo de Tehúantepec (CIIT), es la columna.

El pleito con el segundo hombre más rico del país, Germán Larrea, llegó a un punto de no retorno. El tabasqueño estalló. Cree que el empresario boicotea el CIIT porque no le entregó 100 kilómetros de vía.

El conflicto aquí se lo hemos platicado: el almirante secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, ha hecho creer al Presidente que la única manera de acelerar el CIIT es revirtiéndole a Larrea la concesión de su tren.

Es la ruta que une Medias Aguas con Coatzacoalcos, Veracruz, y que conecta con otra vía que sí controla el gobierno federal, que llega hasta Salina Cruz, Oaxaca, y se extiende hasta la refinería de Dos Bocas.

López Obrador no aceptó el modelo reconocido internacional en la industria ferroviaria: intercambiarse derechos de paso; tampoco el ofrecimiento de Larrea de construirle una vía paralela.

A su vez el Presidente le ofreció a Larrea compensarle la ruta Medias Aguas-Coatzacoalcos con una terminal de contenedores en el puerto de Manzanillo, es decir: con la reserva aún no explotada ahí.

Pero como el dueño del Grupo México la rechazó, López Obrador montó en cólera y ahora quiere quitarle a la brava la concesión, al tiempo que le dejó caer una batería de cambios a las leyes minera y de aguas.

La apuración por sacar en fast-track la Ley Minera que reduce los tiempos de las concesiones, restringe el uso de agua y le da al Estado el monopolio de la exploración, tenía un único destinatario: Larrea.

El enojo del Presidente todavía fue mayor porque con todo y el golpe a la minería y los intentos de expropiación de Ferrosur, no pudo tirarle la compra de Banamex, la cual ya llegó a su final.

Larrea tampoco se ha dejado.

Queda para el anecdotario una petición que AMLO le hizo en casa del desaparecido Alberto Baillères a finales del 2018, siendo ya Presidente electo: “Reúnete con Napoleón”.

También ignoró a Alfonso Romo, quien le pidió en otro momento posterior encontrarse con el líder del sindicato minero, a quien persiguió e hizo exiliarse dos sexenios en Canadá.

SI BIEN NO pudo, por más que quiso, echar abajo la compra de Banamex, porque se trató de una operación entre particulares y porque GermánLarrea se blindó políticamente en Estados Unidos, lo que sí logró el presidente Andrés Manuel López Obrador fue vetar a Pedro Aspe como nuevo

tiago Creel Miranda, se está exponiendo a que le caiga todo el poder del Estado. Ooooootro más. Sus videos y declaraciones estridentes contra Andrés Manuel López Obrador ya hicieron que éste, como en el caso de Germán Larrea que le referíamos líneas arriba, ordenara a la Procuraduría Fiscal que comanda ArturoMedina, le inicie una querella a él y a su hijo Santiago Creel Garza Ríos por su presunta vinculación a empresas factureras vía el bufete Creel Rodríguez y Abogados. Para el ex secretario de Gobernación no es nuevo este amedrentamiento, pero parece que ahora el inquilino de Palacio Nacional va en serio. Pablo Gómez, el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, ya ha hecho requerimientos de las cuentas bancarias de Creel y su hijo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, para revisar sus movimientos.

del estado. Por lo que se ve, Durazo está preparando una estructura alterna de gobierno: nombró a José Martín Velez nuevo Jefe de su Oficina y a Adolfo Salazar nuevo secretario de Gobierno, y ahora viene el nombramiento de un nuevo Fiscal del estado.

presidente del Consejo de Administración, pero sobre todo a JavierArrigunaga, como nuevo director general del banco. Los dos, Aspe y Arrigunaga, lideraron el equipo de asesores de Larrea en el año cinco meses que duró el proceso de análisis que culminó en la compra por alrededor de 7 mil 200 millones de dólares del 80% de las acciones del Banco Nacional de México. Aspe y Arrigunaga son las antípodas de López Obrador y el movimiento de la 4T. El primero es el hacedor de la clase política neoliberal mexicana, responsable, según AMLO, de todas las penurias del país. Y Arrigunaga, miembro de esa clase, fue el director del Fobaproa, instrumento con el que se rescataron los bancos el siglo pasado y que el Presidente ha usado de bandera política desde el año 2000.

EL ENCUENTRO FUE el mes pasado. En una muy concurrida recepción social en la exclusiva Hacienda San José del Valle de Guadalajara. En la misma mesa el general Salvador Cienfuegos y el almirante VidalFrancisco Soberón. El primero, secretario de la Defensa Nacional en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y el segundo secretario de la Marina en el sexenio de Felipe Calderón. Hacía tiempo que no se les veía juntos públicamente. Cuando Cienfuegos fue detenido el 15 de octubre del 2020 por la DEA a su llegada a Los Ángeles, California, Soberón fue quien intercedió ante el general Luis Cresencio Sandoval y quien sensibilizó a los altos mandos castrenses para que presionaran a Andrés Manuel López Obrador y lo liberaran. El Presidente se lo pidió al entonces presidente Donald Trump y Cienfuegos pudo regresar a México. En abril se les volvió a ver juntos, en tierras ni más ni menos que del Cartel Jalisco Nueva Generación. Eso sí, con una seguridad impresionante.

BASTARON 18 MESES de gobierno para que Alfonso Durazo se sacudiera a su Fiscal General de Justicia que heredó a su llegada al gobierno de Sonora. Claudia Indira Contreras le estorbaba al ex secretario particular del ex Presidente Vicente Fox y la “invitó” a renunciar esta semana. Ana Luisa Chávez Haro es el nombre que más suena para tomar el cargo. Se trata de la directora general de la Defensoría Pública del gobierno

MARIO DELGADO TIENE los días contados. El presidente Andrés Manuel López Obrador ya alista el relevo en la presidencia de Morena porque Delgado no garantiza un proceso de selección del candidato presidencial ordenado y terso, sino todo lo contrario. Las tres corcholatas, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, están a un tris de colisionar entre sí ante la ausencia de un liderazgo que tenga la capacidad no solo de arbitrear la contienda entre ellos, sino que sea capaz de operar las elecciones del 2024 y mantener la interlocución con la oposición. Dicen los que saben que el inquilino de Palacio Nacional va traer de regreso a uno de su mayor confianza.

EN LA CARRERA de la sucesión presidencial, la profesora Elba EstherGordillo ya tiene candidato. La ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en los sexenios de Carlos Salinas, ErnestoZedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón va a respaldar a Marcelo Ebrard La profesora ha dispuesto a sus huestes en el gremio y la estructura de la plataforma Redes Sociales Progresistas que maneja su yerno, FernandoGonzález, para apoyar a Ebrard Casaubon en su lucha por lograr la candidatura de Morena. Gordillo y el Canciller se conocen desde 1988, cuando aquél empezó su carrera política al lado de Manuel Camacho.

EL QUE FUERA candidato independiente al gobierno de San Luis Potosí en las últimas elecciones, José Arturo Segoviano García, y que no logró ni la décima parte de un punto porcentual en las votaciones, ya enfrenta varios procesos penales por fraude. Empresarios de esa entidad se quejan que les pidió dinero con el argumento de vender reconocimientos de validez oficial de estudios para establecer la Universidad de Nuevo México en la capital del estado, sin contar con ellos. Por otro lado varios alumnos de Mazatlán ya lo demandaron por fraude, tras cobrarles por estudiar con él sin contar con los reconocimientos que los acrediten.

4 Viernes 12 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
EL DIPUTADO PANISTA y precandidato a la Presidencia por el PAN y la Alianza va Por México, San-

Hacia un sector financiero más sostenible: la relevancia de la información confiable

En su más reciente informe de riesgos globales, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) identificó que, en un horizonte de dos años, los fenómenos sociales, geopolíticos y ambientales presentarán mayor probabilidad de ocurrencia; sin embargo, en un horizonte de diez años, los factores ambientales dominarán el escenario, sobre todo por la expectativa de fallas en las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, desastres naturales, pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas, previendo una migración involuntaria a gran escala. Estas conclusiones de científicos, expertos y la comunidad global en su conjunto anticipan que se avecina una crisis climática con efectos adversos altamente costosos que también darán lugar a profundas fragilidades y desigualdades que vulnerarán los derechos humanos.

Ante este panorama, la industria financiera debe asumir el compromiso de participar responsable y activamente, puesto que 98% de su impacto ambiental sectorial se ubica en la cadena de suministro de compañías privadas y activos financieros. Además, en respuesta a las crecientes preocupaciones

COLABORADOR INVITADO

Alejandro Pagés

Opine usted: asesoria@kpmg.com.mx

@KPMGMEXICO

de empleados, clientes, inversionistas y comunidades afectadas, múltiples empresas se están haciendo responsables de sus prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).

En este sentido, los inversionistas convencionales han llegado a comprender los riesgos y oportunidades relacionados, por lo que exigen datos más confiables. Como resultado, la cantidad de información ASG que ponen a disposición de los participantes del mercado financiero, tales como agencias de calificación y organizaciones de tecnología, auditoría y consultoría, se ha disparado. Así pues, es cada día más relevante para las empresas contar con

estándares y regulación más coherentes y consistentes. Por estas razones, los mercados financieros requieren de información clara, completa y de alta calidad sobre los impactos en términos ASG para guiar sus decisiones.

ACCIONES QUE SUMAN

México acaba de dar un paso más en su camino por impulsar la transición del sistema financiero al publicar la primera Taxonomía Sostenible, la cual nace como una herramienta de financiamiento que constituye un sistema de clasificación de activos financieros, sectores y actividades económicas para garantizar contribuciones sustanciales a los objetivos medioambientales y sociales. Su relevancia radica en los impactos directos e indirectos en términos del financiamiento otorgado por parte de cada sector de la industria financiera y su tenencia de inversión en activos. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2022, la banca múltiple destacó como el principal tipo de intermediario, otorgando 50.7% de financiamiento al sector privado, seguida del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Segu-

ridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) que, en conjunto, suman 20%; los mercados de deuda y capitales, 15.7%; los intermediarios no bancarios, 9.31%, y la banca de desarrollo, 4.43%. Adicionalmente, en términos de tenencia de activos, la banca múltiple registró 42.2% del Producto Interno Bruto (PIB) al cuarto trimestre de 2022, mientras que las administradoras de fondos para el retiro (Afores) alcanzaron 17.6%, seguidas de los fondos de inversión con 9.6%, la banca de desarrollo con 8.5% y el sector asegurador con 7.3%.

Esta taxonomía se enmarca en la trayectoria de los esfuerzos que se realizan a nivel global para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, con los principios de responsabilidad para acelerar una transición global positiva para las personas y el planeta, conforme a la Agenda 2030, y con la creación del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés) para mejorar la presentación de información financiera relacionada con el clima.

Todas estas iniciativas pretenden impulsar y ordenar las acciones contenidas en los criterios ASG para afrontar y solucionar los riesgos que se visualizan. De hecho, en el más reciente reporte de KPMG International, Voices on 2030: Financial services reinvented, se recogen las opiniones

de algunos de los líderes más inspiradores e imaginativos de la industria, así como su visión sobre el futuro del sector. En resumen, prevén que sea el sector financiero el gran impulsor conductual del cambio de sistema; reconocen que deben aumentar su ambición, pues el mundo se está quedando atrás en su misión por alcanzar el cero neto pese a que el capital de servicios financieros está impulsando la transición hacia la sostenibilidad; tienen claro que cada decisión es una decisión ASG, ya que estos criterios están integrados en los préstamos y la inversión; enfatizan las acciones sociales y de gobernanza, no solo las ambientales, porque entienden que los clientes exigen justicia e igualdad; observan que los inversionistas han duplicado su exposición a activos como las energías renovables, y enfatizan que la crisis es global y que requiere trabajo cooperativo, particularmente en política tributaria. El camino para las instituciones financieras está trazado: su misión y acciones deben encaminarse claramente a atender los riesgos y las oportunidades ambientales y sociales, para lo cual sus estructuras de gobierno corporativo deberán contar con la mejor información a su alcance en beneficio de los inversionistas, otros grupos de interés y el planeta

Director de Asesoría en Sustentabilidad, ASG y Economía Circular de KPMG en México

Solicitan apoyo. En el marco del evento, legisladores solicitaron al Gobierno Federal que se establezca un precio de garantía de siete mil pesos por tonelada de maíz, así como de ocho mil por tonelada de trigo.

AGROINDUSTRIA

En la bolsa de Chicago. Los futuros de maíz a julio del 2023 perdieron 4.6 dólares para ubicarse en 230.21 dólares por tonelada.

No dejan ganancias. Productores reconocieron que existe un grave problema de rentabilidad en los cultivos de los granos.

Tipo de cambio pega a mercado de maíz y trigo

Los bajos precios internacionales de los granos básicos como trigo y maíz, aunado a un tipo de cambio fuerte, pone en riesgo la producción de los agricultores de Sonora y Sinaloa, los cuales enfrentarían millonarias pérdidas, además de

caer en insolvencia por los créditos que pidieron para la producción del ciclo agrícola, advirtieron organizaciones de productores.

Durante el “Foro Internacional de Sanidad Vegetal”, Gerardo Loya Chávez, gerente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS), explicó que hay un problema grave de ren-

tabilidad de los cultivos de maíz y harina, pues hace un año los costos de producción se elevaron más de 30 por ciento, y ahora los precios de comercialización cayeron en esa misma proporción, dejando al productor con pérdidas y sin recursos para volver a producir.

“Están en riesgo las inversiones hechas por los productores, hay riesgo de poder cumplir compromisos financieros y salir adelante para poder seguir produciendo alimentos en el siguiente ciclo”, advirtió.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (CAADES), Marte Vega Román, señaló que están en una situación de emergencia y pidió el apoyo del gobierno federal, pues de las seis millones de toneladas de maíz blanco que produce Sinaloa, exclusivo para la tortilla, solo tienen 1.5 millones de toneladas comprometidas de venta, y el resto no se ha vendido.

“El incremento de los costos para el cultivo del maíz fue alrededor del 35 por ciento. Nos quieren pagar 5 mil 100 pesos por tonelada y lo único que pedimos es que nos paguen lo similar al año pasado, que fue de 7 mil pesos, y eso no afecta el precio de la tortilla”, dijo el presidente de la confederación.

Robo de agroquímicos superó los 1,200 mdp

La inseguridad en carreteras provocaron pérdidas económicas por más de mil 200 millones de pesos a la industria de fertilizantes y agroquímicos, aseguró Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

En el “Foro Internacional de Sanidad Vegetal”, dijo que al mes reciben de tres a cuatro reportes de robo en carreteras, por hasta 10 millones de pesos por camión.

Destacó que las carreteras de Puebla hacia el sur del país son puntos rojos, por lo que ya están en pláticas con la Guardia Nacional para crear retenes y mayor vigilancia en zonas de mayor riesgo.

“Es necesario avanzar hacia una política pública que nos permita producir alimentos sanos e inocuos, preservando el medio

10

MILLONES DE PESOS Es el costo que puede llegar a tener el robo a una sola unidad de autotransporte.

40% DE LAS PÉRDIDAS De los cultivos alimentarios a nivel mundial son causadas por plagas y enfermedades.

ambiente y detonando riqueza para abatir la pobreza rural del país”, dijo González Zepeda.

Las plagas y enfermedades de las plantas son responsables de la pérdida de hasta el 40 por ciento de los cultivos alimentarios a nivel mundial, informaron.

5 ECONOMÍA Viernes 12 de Mayo de 2023
EN 2022

SEÑALES DE RECESIÓN EN EU

Solicitudes por desempleo, en mayor nivel de 19 meses

Los indicadores económicos están registrando los estragos del alza en las tasas

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El mercado laboral de EU mandó señales de debilidad a en la primera semana de este mes, ya que las solicitudes iniciales de ayuda por desempleo subieron en 22 mil a un total de 264 mil, informó el Departamento del Trabajo.

Se trata de la cifra más alta desde finales de octubre de 2021, cuando de igual forma las solicitudes totalizaron 264 mil.

Además, el incremento de 22 mil solicitudes fue el más elevado desde inicios de marzo de este año, muestran los datos del Departamento.

“Las solicitudes de seguro de desempleo han ido en aumento, lo que sugiere que una política monetaria más estricta está desacelerando la economía y creando cierta holgura en el mercado laboral. La Fed tiene como objetivo frenar la economía para reducir la inflación sin causar una recesión. Sin embargo, la historia sugiere que este resultado

Repuntan

Las solicitudes de subsidio por desempleo en EU cerraron la semana anterior en su mayor nivel desde octubre de 2021, reflejando la desaceleración de la economía.

Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, cifras semanales*

2.3% ANUAL

Creció el índice de precios al productor en abril y ligó diez meses consecutivos a la baja.

BOLSAS MIXTAS EN WALL STREET

Las plazas bursátiles operaron mixtas, a medida que los inversionistas asimilaron los últimos datos económicos, los cuales apuntan a un enfriamiento de la economía.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.66 por ciento, seguido de una baja de 0.17 por ciento para el S&P 500, mientras que el Nasdaq avanzó 0.18 por ciento.

“Aunque las últimas señales de moderación en la inflación y el empleo en EU soportan la expectativa de una pausa monetaria por parte de la Fed, el apetito por riesgo es limitado, debido a las preocupaciones en torno a algunos bancos regionales, así como la incertidumbre por el límite de la deuda del gobierno”, dijeron analistas de Grupo Financiero Ve por Más.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se darán a conocer cifras de la actividad industrial y de manufacturas; en EU destacan los precios de importaciones y exportaciones, además del PIB de Reino Unido.

MÉXICO: El INEGI publicará la actividad industrial a marzo; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró una contracción de 0.2 por ciento en el mes.

El instituto también publicará su encuesta de la industria manufacturera con datos al tercer mes del año.

ESTADOS UNIDOS: La O cina de Estadísticas Laborales (BLS) informará los índices de precios de las importaciones y las exportaciones durante abril.

es menos probable”, destacó Todd Van der Meid de Rhino Wealth Management.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, apuntó que los datos de ayuda son consistentes con un debilitamiento gradual del empleo en EU.

“Aún no muestran que la economía de EU está en recesión, pero estos datos junto con ventas al mayoreo, menudeo e ISM manufactu-

S&P/BMV IPC (México)55,014.16-0.94-520.52

FTSE BIVA (México)1,139.05-0.90-10.38

DJ Industrial (EU)

S&P 500 (EU)

rero apuntan a un debilitamiento de la economía y a una mayor probabilidad que este año EU caiga en recesión”, refirió Siller.

Otro indicador divulgado ayer fue el Índice de Precios al Productor (PPI), que se desaceleró por décimo mes al hilo y se ubicó en 2.3 por ciento anual en abril, su menor nivel desde enero de 2021, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

33,309.51-0.66-221.82

4,130.62-0.17-7.02

Nasdaq Composite (EU)12,328.510.1822.07

IBovespa (Brasil)108,256.400.75808.19

Merval (Argentina)313,281.400.902,784.20

Santiago (Chile)

28,534.240.93263.99

Xetra Dax (Alemania)15,834.91-0.39-61.32

FTSE MIB (Italia)

27,098.89-0.61-165.88

FTSE-100 (Londres)7,730.58-0.14-10.75

LAS MÁS GANADORAS

Seng (Hong Kong)19,743.79-0.09-18.41 Kospi11 (Corea del Sur)2,491.00-0.22-5.51

Comp (China)3,309.55-0.29-9.60

(Singapur)3,229.55-0.39-12.74

A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.94 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.90 por ciento.

En tanto, el peso finalizó en 17.5865 pesos por billete verde, lo que implicó una depreciación de 0.16 por ciento o 2.83 centavos respecto al miércoles, de acuerdo a información del Banco de México.

—Con información de Valeria López

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

La Universidad de Michigan dará a conocer su reporte preliminar sobre el sentimiento y las expectativas del consumidor para mayo.

EUROPA: La O cina para las Estadísticas Nacionales del Reino Unido publicará el dato preliminar del PIB al primer trimestre.

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

6 Viernes 12 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO
YORK DivisasporEuroEurospordivisas
DIVISAS EN NUEVA
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 249.88020.0040 Australia, dólar 1.6289 0.6139 Brasil, real 5.3841 0.1857 Canadá , dólar 1.4724 0.6791 Estados Unidos, dólar 1.0917 0.9160 FMI, DEG 0.8108 1.2334 G. Bretaña, libra 0.8726 1.1461 Hong Kong, dólar 8.5557 0.1169 Japón, yen* 146.85000.6810 México, peso 19.1930 0.0521 Rusia, rublo 83.92920.0120 Singapur, dólar 1.45370.6879 Suiza, franco 0.9764 1.0243 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M5.10804.20130-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.34244.67550-0.5806-0.0262 6M5.39844.74470-0.55600.0717 12M5.35290.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 5.3525 5.4586 3 meses (T. Bill) 5.0838 5.1609 6 meses (T. Bill) 4.8838 5.0928 2 años (T. Note) 99.9297 3.9004 5 años (T. Note) 100.5195 3.3570 10 años (T. Bond) 99.5156 3.3871 30 años (T. Bond) 96.9063 3.7420 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7505 0.2666 Argentina, peso228.9747 0.0044 Australia, dólar 1.4920 0.6703 Bélgica, franco 36.9525 0.0271 Brasil, real 4.9324 0.2027 Canadá, dólar 1.3489 0.7414 Chile, peso* 794.1000 0.1259 China, yuan 6.9489 0.1439 Colombia, peso*4,599.0400 0.0217 Corea Sur, won*1,326.0700 0.0754 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.
IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 VALUEGF O 112.00 6.66 -3.23 28.74 -17.35 KUO A 45.80 6.51 -2.14 1.73 -2.76 HOMEX 0.02 5.56 0.00 -53.66 -29.63 R A 137.84 3.59 5.05 11.78 -1.61 MEDICA B 51.07 3.19 25.73 8.66 37.28 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 BOLSA A 38.33 -6.74 -1.39 -1.31 1.89 GMEXICO B 80.10 -4.54 -13.00 -12.93 17.09 PE&OLES * 269.93 -3.95 -3.82 39.25 12.63 GFNORTE O 152.38 -3.04 1.82 20.53 8.91 ALFA A 11.14 -2.88 -3.21 -18.39 -10.23 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1461 0.0074 1.1182 1.3466 1.0917 Libra 0.7993 0.5942 0.8937 1.07620.8726 Euro 0.9160 1.1461 0.6811 1.0244 1.2334 Yen 134.50 168.28 150.40 181.16 146.85 Franco s. 0.8943 1.1189 0.6649 1.20390.9764 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.68101.14611.0243 0.1169 0.6879 0.2052 Yen 146.85 168.28150.40 17.16 101.00 30.17 Libra0.87260.5942 0.8937 0.1020 0.6002 0.1790 Dólar HK8.55575.82659.80498.7621 5.8852 1.7558 Dólar Sing1.45370.99001.66611.4888 0.1700 0.2983 Ringgit4.87813.31915.61954.9925 0.5696 3.3611
Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX17.6287 17.5845 0.25 -0.89 -3.07 -9.46 Ventanilla bancaria18.0200 18.0200 0.00 -0.93 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot)17.5865 17.5582 0.16 -1.09 -2.23 -9.20 Euro (BCE) 19.2241 19.3954 -0.88 -2.45 -2.86 -7.82 Dólar, EU 17.5722 17.5891 17.5730 0.09 -2.38 -12.61 Dólar, Canadá 13.024213.0442 13.1435 -0.76 -3.45 -16.42 Euro 19.178519.2038 19.3032 -0.51 -3.56 -8.48 Libra, Gran Bretaña21.978222.0107 22.1864 -0.79 -2.50 -10.83 Franco, Suiza 19.633519.6834 19.8040 -0.61 -2.89 -2.06 Yen, Japón 0.1310 0.1310 0.1310 0.00 -3.68 -16.03 Peso, Argentina 0.0770 0.0770 0.0770 0.00 -8.33 -54.97 Real, Brasil 3.5610 3.5680 3.5550 0.37 -2.46 -10.37 Peso, Chile 2.2127 2.2156 2.2298 -0.64 -2.06 -5.43 Onza Plata Libertad424.70 426.09 446.96 -4.67 -8.50 0.20 Onza Oro Libertad35,403.3935,449.41 35,672.10 -0.62 -3.59 -3.70 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05643 0.05646 17.7721 17.7630 Sep/23 0.05541 0.05545 18.0926 18.0838 Dic/23 0.05438 0.05444 18.4257 18.4053 Mar/24 0.05343 0.05351 18.7658 18.7316 Jun/24 0.05261 0.05270 19.0923 19.0510 Dinamarca, corona6.8221 0.1466 EAU, dirham 3.6722 0.2723 Egipto, libra 30.9131 0.0323 Filipinas, peso 55.7620 0.0179 FMI, DEG 0.7426 1.3466 G. Bretaña, libra 0.7992 1.2512 Hong Kong, dólar7.8366 0.1276 Hungría, forint340.2400 0.0029 India, rupia 82.0900 0.0122 Indonesia, rupia**14,722.0000 0.0679 Israel, shekel 3.6449 0.2744 Japón, yen 134.5000 0.0074 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4640 0.2240 México, peso 17.5812 0.0569 Noruega, corona 10.6781 0.0937 N. Zelanda, dólar 1.5874 0.6300 Pakistán, rupia*295.5000 0.3384 Perú, nvo. sol 3.6630 0.2730 Polonia, zloty 4.1582 0.2405 c Rep. Chec., corona21.5654 0.0464 Rep. Eslov., corona27.5963 0.0362 Rusia, rublo 76.8949 0.0130 Singapur, dólar 1.3316 0.7510 Sudáfrica, rand 19.2313 0.0520 Suecia, corona 10.3391 0.0967 Suiza, franco 0.8943 1.1182 Tailandia, baht 33.8310 0.0296 Taiwán, nt 30.7400 0.0325 Turquía, nueva lira19.5816 0.0511 UME, euro 0.9160 1.0917 Uruguay, peso 38.9250 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 911.520.181.67 IBEX 40 (España) 9,182.800.1615.10 PSI 20 Index (Portugal)6,071.22-0.74-45.27 Athens General (Grecia)1,122.41-0.78-8.80 RTS Index (Rusia) 1,064.561.1512.12 Nikkei-225
Hang
61,904.52-0.06-35.68
(Japón)29,126.720.024.54
Shanghai
Straits Times
Sensex (India)
Fuente: Departamento del Trabajo (EU) *Cifras en miles de personas 2021 2022 2023 23 OCT15 ENE 24 SEP 6 MAY 4 MAR 170 290 269.0 251.0 182.0 245.0 264.0

El Presidente de Santo Domingo

Un Presidente que haría un gobierno histórico. México tendría a un líder que encabezaría la Cuarta Transformación. Sería algo tan impresionante como la Independencia, Reforma y Revolución, pero con paz a lo largo de seis años extraordinarios.

Las decenas de millones de pobres podían tener certeza que, ahora sí, el habitante de Palacio Nacional los tendría en su mente todo el tiempo. Toda acción sería pensando en ellos, en sacarlos de esa miseria y postración. Una y otra vez, la contundente frase: “Por el bien de México, primero los pobres”. El Licenciado había recorrido como nadie los caminos de México, de las grandes avenidas asfaltadas hasta los más deteriorados caminos de terracería llegando a las rancherías más apartadas nunca visitadas por un político de importancia. Entre esos polvos y tejabanes había hablado y echado unos tacos. Porque era amante de la comida mexicana más popular, un apasionado de encontrar antojitos elaborados sobre un simple comal. Había crecido humilde y sencillo se mantenía, viendo a los pobres con la mirada limpia y de frente, hablándoles derecho.

En esas giras se repetía otra frase sin cesar: “No miente, no roba, no traiciona”. Con esa extraordinaria habilidad para invocar dichos populares, decía que las escaleras se barren de arriba para abajo. Con él en la cúspide del poder político, su ojo avizor estaría puesto sobre sus colaboradores. Si alguno le salía mano larga, no habría impunidad para ese ladrón. Porque él, y su movimiento, eran diferentes.

En esas giras, incansable, había escuchado al pueblo. Conocía como nadie los problemas que aquejaban a México y para todos tenía una solución sencilla y contundente que cualquier persona que lo escuchara podía entender. Porque el Licenciado destilaba la sabiduría de la gente, sobre todo la pobre y sencilla, y la aterrizaba con su formidable intelecto y antena popular.

¿Crimen? Abrazos, no balazos. Los líderes criminales entenderían que había llegado alguien diferente y que no podían seguir el camino de siempre. Aparte, desfondaría los grupos criminales puesto que ofrecería becas y apoyos a los jóvenes para que

ECONOKAFKA

Sergio Negrete Cárdenas

Opine usted: snegcar@iteso.mx

estos estudiaran o trabajaran. Estos ya no estarían tentados de delinquir. Abrazos a los de arriba, apoyos a los de abajo, y listo, se acabó el crimen.

¿Corrupción? El Licenciado no la permitiría a nadie, empezando por su parentela. Ni un peso mal habido había cruzado sus manos, ni cuenta bancaria tenía, ni tarjetas de crédito, ni sabía llenar un cheque. ¿Efectivo? 200 pesos en el bolsillo, nada más. El gobierno tendría de esa forma cientos de miles de millones adicionales gracias a esa honradez combinada con austeridad (republicana, por supuesto).

Tanto dinero que podría construirse con rapidez un sistema de salud extraordinario, con todo (de las más complicadas operaciones a las medicinas) completamente gratuito, como en Dinamarca. Basta de medicinas producidas y repartidas por mafiosos corruptos. Ya se sabe que es tan sencillo como repartir refrescos y papitas.

Aparte habría mucho dinero del petróleo, que un gobierno eficaz y honesto produciría a raudales, mientras que se construía una refinería a toda velocidad. Porque soberanía es no importar gasolina.

¿Los empresarios? Rápido aprenderían a trabajar e invertir de la mano con un gobierno sin trampas o contratos para los cuates. México crecería en promedio 4% anual en el impresionante sexenio.

Resultó un Presidente tan falso como los títulos que venden en Santo Domingo.

7 ECONOMÍA Viernes 12 de Mayo de 2023
“Conocía como nadie los problemas que aquejaban a México y para todos tenía una solución sencilla y contundente”
@econokafka

Buen arranque

En el primer trimestre, las ventas de vivienda arrancaron de forma positiva para las desarrolladoras. Ventas, 1T de cada año, mdp JaverAra Cadu Vinte

Precios no bajan

Los precios de vivienda elevaron los ingresos en el 1T, alcanzando tasas de hasta el 16 por ciento.

Escrituración

La escrituración de unidades apénas subió 2.3% en el primer trimestre.

Nearshoring aumenta en hasta 35% el precio de las rentas en parques industriales en México: La reubicación de empresas hacia México hizo que los precios de alquileres en parques industriales se dispararan hasta 35% en ciudades con una fuerte presencia

LOS PRECIOS SUBIERON EN PROMEDIO 12% ANUAL

Encarecimiento de la vivienda mejora 17% los ingresos de las desarrolladoras

Las ventas de Cadu, Vinte, Javer y Ara aumentaron, pese a la baja escrituración

En el 1T23, se colocaron 6 mil 77 unidades, para un alza de apenas 2.3% anual

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En el primer trimestre del año, los ingresos para las desarrolladoras Javer, Consorcio Ara, Cadu Inmobiliaria y Vinte alcanzaron los 5 mil 778 millones de pesos, un aumento del 17.3 por ciento anual. El incremento de costos de materiales para la construcción, como el acero, la varilla, el cemento, concreto y otros materiales, ocasionaron que los precios de las viviendas se dispararan entre 8 y 15 por ciento, por lo que, aunque el volumen de viviendas escrituradas apenas creció 2.3 por ciento anual, los ingresos de las desarrolladoras aumentaron 17.3 por ciento.

CADU, CERCA DE DUPLICAR SUS INGRESOS

Cadu Inmobiliaria fue la desarrolladora que reportó el mayor crecimiento. Durante el primer trimestre del año, la compañía, con su mayor base de operaciones en Quintana Roo y la Ciudad de México, se benefició nuevamente del flujo de turistas y residentes en la entidad, lo que impulsó sus ventas hasta mil 144 millones de pesos, 78.6 por ciento más que el mismo periodo de hace un año.

“Se ha generado mayor empleo; la demanda potencial viene subiendo en el Infonavit y esto nos ha permitido aumentar el volumen de ventas en el interés social, el interés medio y residencial se han mantenido y esto nos ha conducido a tener

mejores ventas. En el futuro vemos que la tendencia sigue recuperándose”, dijo Pedro Vaca, director general de Cadu en conferencia.

Destacó que la compañía realizará más inversiones de infraestructura para más proyectos por lanzar vivienda nueva para compensar el inventario que se está agotando.

“Esto nos va a demandar que hagamos más inversiones en estos conceptos, pero en general vemos bien el desarrollo del año”, agregó.

En el primer trimestre, Cadu vendió 963 viviendas, un 30.5 por ciento más que el año pasado, mientras que el precio promedio aumentó 15.8 por ciento a 946 mil pesos por unidad.

VIVIENDA MEDIA HACE BRILLAR A JAVER

34.9 por ciento del segmento residencial, mientras que el restante 0.6 por ciento corresponde a la venta de lotes comerciales”, detalló René Martínez, director general de Javer. Agregó que continúan con la entrega de proyectos, pues tienen en pipeline alrededor de 11 desarrollos que tendrán apertura en este 2023.

SALVAN PRECIOS VENTAS DE ARA

DESTINOS DE playa y los estados en zonas fronterizas fueron los que impulsaron la venta de vivienda

Consorcio Ara tuvo una caída del 13.5 por ciento en el volumen total de viviendas vendidas durante enero-marzo de este año, al escriturar un total de mil 324 unidades. Sin embargo, esto fue contrarrestado con un incremento de hasta 15.6 por ciento en los precios por unidad. Así, en el primer trimestre registra ventas de mil 654.5 millones de pesos, un ligero incremento del 0.7 por ciento anual.

En el primer trimestre, la desarrolladora regiomontana Javer hizo negocio con la venta de vivienda media y residencial, lo que impulsó sus ventas un 10.9 por ciento a 2 mil 57 millones de pesos.

En el inicio del año, la empresa escrituró 2 mil 985 unidades, lo que representó apenas un 2.3 por ciento más que el primer trimestre del 2022. Así mismo, un aumento del 8.3 por ciento en las viviendas y mejores mezclas de ventas, dejaron a Javer una utilidad neta en el periodo de 59.6 millones de pesos, un incremento del 197 por ciento anual.

“Los ingresos ascendieron gracias a un mayor volumen de unidades vendidas y a la mejora de la mezcla de productos. Cabe destacar que el 64.5 por ciento de los ingresos se derivó de la escrituración de unidades del segmento medio y un

“Nuestras ventas de vivienda se mantienen estables, pero encontramos retrasos en la construcción de algunos desarrollos”, señaló Germán Ahumada Russek, director general de Ara.

VINTE HACE NEGOCIO CON EL NEARSHORING

Vinte, aprovechó el auge del nearshoring en algunas ciudades industriales del norte y centro del país, lo que elevó hasta 17.2 por ciento sus ingresos a 922.7 millones de pesos, por la venta de 805 unidades.

“Reportamos un crecimiento sostenido, derivado de que nuestros proyectos habitacionales están estratégicamente ubicados en las zonas donde se produce el 60 por ciento del nearshoring industrial del país, acercando a las familias a los centros de trabajo y servicios”, comentó.

La compañía destacó el desempeño de sus ventas en plazas como Cancún y Playa del Carmen.

Viernes 12 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González fabril, según un informe de Franklin Templeton.
%Var 1T23
0 3,500 7,000 1,855 2,057 1,643 1,654 640 1,144 787 923 Fuente: Empresas 2022 2023 Cadu 15.8 Ara 15.6 Vinte 9.4 Javer 8.3
vs 1T22
sale
'tablas'
Unidades vendidas 1T de cada año JaverAra Cadu Vinte 2,919 2,985 1,530 1,324 738 963 753 805 2022 2023

LA NUEVA CEO COMENZARÁ EN UNAS 6 SEMANAS

Elon Musk dejará Twitter en manos de una mujer

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

Elon Musk dijo que dejará el puesto más alto en Twitter y se convertirá en su presidente ejecutivo y director de tecnología. El propietario multimillonario de la red social dijo que habrá un nuevo director ejecutivo, a quien no mencionó, pero indicó que se trata de una mujer y que comenzará en unas seis semanas.

"Emocionado de anunciar que tengo un nuevo CEO para X/ Twitter. ¡Comenzará en ~6 semanas! Mi rol pasará a ser presidente ejecutivo y CTO, supervisando productos, software y sysops", informó en su cuenta oficial @ elonmusk.

Musk compró Twitter por 44 mil millones en octubre e indicó que solo estaría a cargo por un tiempo limitado para completar la revisión organizacional que pensó que la compañía necesitaba. En diciembre, Musk preguntó a sus seguidores de Twitter si debería dejar el cargo de director ejecutivo y el 57.5 por ciento dijo que sí.

Musk, quien también es director ejecutivo de Tesla y Space Exploration Technologies, ha

Así no juega

44,000

MILLONES DE DÓLARES Pagó Musk por Twitter. En diciembre preguntó si debería dejar el cargo y 57% dijo que sí.

recibido críticas por sus cambios de política.

El próximo CEO tendrá que lidiar con un éxodo de anunciantes y con los recortes de personal.

AT&T no participará en licitaciones de espectro radioeléctrico.

Perjudican Dice que los costos continuarán perjudicando la inversión.

Muy caro

Advierte

En AL el espectro representa 20% de los costos y en México 85%.

La firma podría devolver espectro por tercera vez.

FUENTE: AT&T MÉXICO

POR ESPECTRO CARO

AT&T ya no participará en futuras

licitaciones

Mónica Aspe Bernal, CEO de AT&T México, advirtió que no participarán en futuras licitaciones de espectro radioeléctrico organizadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) toda vez que los costos son superiores a los de América Latina y Europa.

“No vamos a participar en otras subastas de espectro mientras no cambien las condiciones”, dijo.

Durante los siguientes meses, el IFT pondrá en marcha la Licitación IFT-12, donde se contempla

lanzar al mercado las bandas de espectro 600 MHz, 800 y 850 MHz, AWS, PCS y 3.5 GHz, todas ellas ideales para acelerar la capacidad de cobertura de 5G.

La directiva de AT&T México puntualizó que mientras no disminuyan los costos, continuarán perjudicando las inversiones de las telecomunicaciones, por lo que hizo un llamado a organizar licitaciones en donde no sólo participe un solo operador.

“Nos hemos dado cuenta que, los retornos de inversión son un poco más lentos, pero en el caso de México, la situación es más difícil porque México tenemos barreras adicionales como es el costo del espectro, donde es particularmente caro desde una desde una perspectiva de América Latina y de Europa”, añadió.

—Christopher Calderón

Viernes 12 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
Especulan nombres. Musk no hizo público el nombre de la nueva CEO. BLOOMBERG

La OMS anuncia que la viruela del mono deja de ser emergencia sanitaria global

La epidemia de Mmpox (conocida como viruela del mono) dejó de ser una emergencia sanitaria global, un año después de la alerta sobre su propagación en 111 países, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.

SON STORM SHADOWS

Gran Bretaña donará al Ejército de Ucrania misiles de largo alcance

Zelenski asegura que su contraofensiva se ha retrasado por la espera de armas

LONDRES AGENCIAS

El ministro británico de Defensa, Ben Wallace, confirmó en el Parlamento que su gobierno enviará misiles crucero de largo alcance Storm Shadows al Ejército ucraniano.

“Puedo confirmar que el Reino Unido va a donar misiles Storm Shadow a Ucrania, de largo alcance, convencionales y de precisión”, explicó Wallace ante la Cámara de los Comunes.

El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, asegura que Kiev “tiene derecho a defenderse de la brutalidad rusa”

En su declaración, Wallace argumentó que “la donación de estos sistemas de armamento da a Ucrania la mejor probabilidad de defenderse frente a la continuada brutalidad rusa, especialmente de los ataques deliberados contra infraestructura civil ucraniana, que van contra la legislación internacional”.

“Ucrania tiene derecho a poder defenderse frente a esto”, remachó el ministro británico, al insistir en que esos misiles “permitirán a Ucrania echar a las fuerzas rusas que están asentadas dentro de territorio de soberanía ucraniana”.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, admitió que su país necesita más tiempo para lanzar una contraofensiva contra las fuerzas rusas, mientras su Ejército espera la entrega de la ayuda militar. En una entrevista para las emisoras de servicio público de Eurovision News, como la cadena británica BBC, Zelenski resaltó que las brigadas de combate, algunas de las cuales fueron entrenadas por países de la OTAN, están “listas”, pero que el Ejército aún necesitaba “algunas cosas”, incluidos vehículos blindados.

La Yihad palestina ataca a Israel con 500 cohetes

El Ejército israelí responde con ataque que mató a dos líderes del grupo insurgente

GAZA AGENCIAS

Ataques aéreos israelíes contra la Franja de Gaza mataron a dos comandantes milicianos, informó el Ejército, mientras el número de palestinos fallecidos por el último estallido de combates aumentó a 28.

El lanzamiento de más de 500 cohetes hacia el sur de Israel continuó incluso mientras Egipto presionaba para negociar un alto el fuego.

Poco después, médicos israelíes dijeron que un hombre de 70 años murió a consecuencia de los misiles

palestinos en el centro de Israel. El servicio de rescate MADA agregó que un cohete alcanzó su edificio de apartamentos en la ciudad de Rehovot. Añadió que otras cuatro personas sufrieron heridas moderadas.

Fue la primera fatalidad en Israel desde que comenzó la reciente ola de combates.

Este ha sido el peor estallido de violencia entre Israel y la insurgencia palestina en Gaza en meses, y entre las víctimas mortales hubo también mujeres y niños.

El episodio, ahora en su tercer

día, coincide con un momento de tensiones crecientes y de repunte de la violencia durante el último año en la Cisjordania ocupada.

Previamente, el Ejército israelí reportó que lanzó un ataque contra el grupo insurgente Yihad Islámica que mató al comandante del escuadrón de misiles de la milicia, de Ali Ghali, cuando su apartamento fue alcanzado por proyectiles.

Más tarde, Israel comunicó que había asesinado a otro comandante de Yihad Islámica que iba a sustituir a Ghali en el sur de la Franja de Gaza. La Yihad Islámica confirmó que el hombre, Ahmed Abu Daqqa, era uno de sus comandantes.

El Ministerio de Salud en Gaza dijo que 28 personas –incluso 10 civiles por lo menos– han perdido la vida desde que estallaron los combates.

En tanto, el embajador de Estados Unidos en Sudáfrica, Reuben Brigety, acusó a este país de suministrar armas al gobierno ruso durante la guerra de Moscú contra Ucrania, pese a la neutralidad que Pretoria dice mantener ante el conflicto.

Tras divulgarse estas declaraciones de Brigety, Vincent Magwenya, portavoz del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, afirmó que la Presidencia “ha tomado nota de los comentarios reportados atribuidos al embajador de Estados Unidos y se responderá a su debido tiempo”.

El poder. Sidharth Kaushal, investigador del Royal United Services Institute de Londres, afirmó que los misiles Storm Shadow podrían permitir a Ucrania atacar la flota rusa en el mar Negro y los buques en Sebastopol.

Complicado. El Kremlin admitió que la campaña militar en Ucrania es “muy difícil” y aún está lejos de conseguir todos los objetivos fijados por Vladímir Putin.

REUNIÓN ZELENSKI-FRANCISCO

El papa Francisco podría reunirse en el Vaticano con el presidente Volodímir Zelenski, este fin de semana, anunció un funcionario de la Iglesia.

Francisco ha pedido repetidamente el fin de la guerra de Rusia en Ucrania y ha expresado su solidaridad con el pueblo ucraniano, al que ha calificado de “mártir”. Recientemente, el pontífice reveló que se estaba llevando a cabo una “misión” de paz secreta, pero no proporcionó detalles.

Los medios italianos, citando fuentes no identificadas, informan que Zelenski podría estar en Roma el sábado para reunirse con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con el Papa.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 12 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
AP
Violencia. Paramédicos israelíes acuden a un edificio bombardeado. CRECE LA TENSIÓN. Este ha sido el peor estallido de violencia entre Israel y la insurgencia palestina en Gaza en los últimos meses.

FINANCIACIÓN HABRÍA SIDO EN 2007 Es el tercer caso legal que enfrenta el exmandatario de Francia

PARÍS AGENCIAS

La Fiscalía Nacional Financiera de Francia (PNF) solicitó el procesamiento del expresidente Nicolas Sarkozy (2007-2012) por la presunta financiación ilegal libia de la campaña electoral de 2007 que le llevó al poder.

Además, la dependencia pidió el procesamiento de otras 12 personas, entre ellas el exministro del Interior Brice Hortefeux, según detalló el organismo en un comunicado.

Fiscalía pide procesar a Sarkozy por usar dinero libio en su campaña

El conservador Sarkozy, de 68 años, está acusado de cuatro cargos: desvío de fondos públicos, corrupción pasiva, financiación ilegal de una campaña electoral y asociación de malhechores con vistas a come-

Retoman EU y China contactos de alto nivel

WASHINGTON, DC.- El principal asesor de seguridad de Joe Biden, Jake Sullivan, se reunió esta semana con el máximo diplomático chino, Wang Yi, y se comprometieron a mantener abiertas las líneas de comunicación, informó la Casa Blanca.

Fue una de las primeras reuniones de alto nivel desde que una disputa sobre un globo espía chino agrió las relaciones en febrero.

Sullivan y Wang se reunieron en Viena el miércoles y el jueves, y discutieron la guerra de Rusia contra Ucrania, entre otros temas, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Washington dijo que la reunión es “parte de los esfuerzos para mantener abiertas las líneas de comunicación y gestionar responsablemente la competencia”.

—Agencias

ter una infracción penada con más de 10 años de cárcel.

También están acusados el diputado y exministro conservador Éric Woerth, que fue tesorero de esa campaña electoral, y Claude

Guéant, quien fue secretario general del Elíseo durante la mayor parte de la presidencia de Sarkozy.

Otro de los acusados es el intermediario franco-libanés Ziad Takieddine, quien asegura que entregó,

entre 2006 y 2007, 5 millones de euros a Sarkozy, que entonces era todavía ministro del Interior, y a Guéant, su jefe de gabinete.

Este caso se refiere a la presunta financiación de la campaña presidencial de 2007, la que le llevó al Elíseo, con fondos enviados por el entonces dictador Muamar Gadafi.

Excolaboradores del dictador libio detallan ante el juez pagos de 50 millones al expresidente francés para financiar su campaña de 2007. Se trata del tercer caso legal que afronta Sarkozy; ya ha sido condenado judicialmente en los dos primeros. Cabe recordar que El 1 de marzo de 2021, Sarkozy se convirtió en el primer expresidente francés condenado a una pena de prisión firme.

DETIENEN AL AGRESOR

Dos muertos deja tiroteo en Berlín

Centro automotriz. Un tiroteo en una planta de Mercedes-Benz en Berlín, al sur de Alemania, dejó como saldo dos hombres muertos. El sospechoso, de 53 años, quien fue detenido, abrió fuego contra las víctimas antes de que los trabajadores de seguridad en el sitio lo pudieran sujetar. Foto: EFE

11 MUNDO Viernes 12 de Mayo de 2023

El contraataque. Buscar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión es el plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación echó para atrás la primera parte del plan B de reforma electoral, aprobado en diciembre del año pasado.

EN 2024

Sin castigo. La primera ocasión en que el Ejecutivo federal hizo mención de su plan C fue el pasado 19 de abril, lo que le valió una queja ante el Instituto Nacional Electoral, por tratar de influir en el voto; sin embargo, la misma fue desechada por la Comisión de Quejas. Su idea es, ya con las cámaras renovadas, enviar, al menos, dos iniciativas constitucionales preferentes.

El reproche. “Una de las estrategias que usaban más cuando estaba la robadera en alta era la de introducir al mercado, como si fuese un producto chatarra, a través de la publicidad a un candidato. Y lo elevaban, lo hacían famoso. Sin experiencia, sin convicción, sin honestidad, sin conocimiento de los problemas del pueblo, pero lo inflaban y ganaba”, reprochó.

“Ya sabes, ¿quieres que siga el clasismo, que te sigan humillando? Ya sabes por quién vas a votar”

“Si ven a un candidato que aparece y aparece y aparece más que las Sabritas y que la Coca-Cola, tengan cuidado”

El Presidente pide voto en bloque a Morena para tener mayoría calificada

“Está muy claro. Ya cada quien que decida, pero la gente se va a dar cuenta”, dice el mandatario, tras enlistar las opciones que, según él, están en juego el año entrante

Buscará, antes de dejar el cargo, dos reformas: una al Poder Judicial; la otra, a GN

En pleno proceso electoral abierto por las elecciones en Coahuila y el Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador perfiló las opciones que tiene el electorado para votar en 2024.

El mandatario reiteró que para el año entrante busca que Morena gane la mayoría del Congreso, para así lograr reformas constitucionales, pues su mayoría actual sólo es simple y no calificada.

“Eso es lo que se va a resolver en 2024. ¿Quieres transformación? ¿Quieres que continúe la transformación o no? Eso es lo que se va a votar. ¿Quieres que regresen los corruptos? Ya sabes por quién vas a votar. ¿Quieres que siga la transformación? También, ya sabes. ¿Quieres que siga el clasismo, que te sigan humillando? Ya sabes por quién vas a votar”, dijo.

“¿Quieres que siga el racismo? Ya sabes por quién vas a votar. ¿Quie-

res que continúe la discriminación?

Ya sabes por quién vas a votar.

¿Quieres que se sigan entregando los bienes de la nación a particulares y a extranjeros? Ya sabes por quién tienes que votar. ¿Quieres que, por

el bien de todos, primero los pobres? Ya sabes también por quién vas a votar”, insistió.

El mandatario también enlistó como una de las opciones el que los ministros de la Suprema Corte

ganen 600 mil pesos mensuales, pensiones para adultos mayores o “medios de comunicación que manipulen”.

“Está muy claro. ¿Qué partido?, pues ya cada quien que decida, ¿no?,

pero la gente se va a dar cuenta”, añadió.

Buscar la mayoría calificada en el Congreso es su plan C, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiró la primera parte del plan B de su reforma electoral. López Obrador ha asegurado que estará llamando a votar por el candidato a presidente por Morena, pero también por senadores y diputados para que se lleven carro completo

El objetivo de dicho plan es que, para el 1 de septiembre de 2024, ya con las cámaras de Diputados y Senadores renovadas, envíe, al menos, dos iniciativas constitucionales preferentes.

La primera, para que la Guardia Nacional se adscriba finalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional, y la segunda, una reforma al Poder Judicial.

Las propuestas se estarían haciendo a tan sólo un mes de que concluya su sexenio.

Esta es la segunda ocasión que López Obrador habla sobre procesos electorales.

Apenas el miércoles pasado, el Ejecutivo destacó la importancia que tendrán los comicios de las dos entidades que renovarán gobernador el primer domingo de junio, por lo que alertó al electorado de ciertos abanderados.

“Si ven a un candidato que aparece y aparece y aparece más que las Sabritas y que la Coca-Cola, tengan cuidado, porque una de las estrategias que usaban más cuando estaba la robadera en alta era la de introducir al mercado, como si fuese un producto chatarra, a través de la publicidad, a un candidato. Y lo elevaban, lo hacían famoso. Sin experiencia, sin convicción, sin honestidad, sin conocimiento de los problemas del pueblo, pero lo inflaban y ganaba”, reprochó en su conferencia.

La primera ocasión que el Presidente hizo mención de su plan C fue el 19 de abril, lo que le valió una queja ante el Instituto Nacional Electoral, por tratar de influir en el voto; sin embargo, ésta fue desechada por la Comisión de Quejas.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 12 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
EFE
Gertz Manero se reúne con Ken Salazar para tratar el tráfico de fentanilo El fiscal Alejandro Gertz Manero recibió ayer en sus oficinas al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para tratar el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Acusa Delgado a los del PVEM

Exasperado, Mario Delgado estalló contra sus aliados los verdes Luego de pedir a los diputados de Morena que no se “hamburguesen” –como dice el Presidente–, que vuelvan al trabajo de campo, que apoyen las campañas en Edomex y Coahuila, reclamó: “Porque ya los del PVEM, en Coahuila, están haciéndole el favor al PRI, están de paleros para evitar que se consolide el voto del cambio en favor de Morena, y de manera muy sospechosa se dedican a atacar a nuestro movimiento”. Por eso, y para reforzar el apoyo de los morenistas, les advirtió que “habrá pase de lista”...

Sigilosa visita de Slim

ANULAR EL RESULTADO, UNA POSIBILIDAD

A injerencia de AMLO, ‘pena ejemplar', piden

que el Ejecutivo interviene todos los días en los procesos comiciales en sus conferencias, lo cual está prohibido en el artículo 134 de la Constitución.

Analistas dicen que castigos deben ir más allá de multas, como quitar tiempo en spots

Ante el intervencionismo del presidente Andrés Manuel López Obrador en los procesos electorales, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), como el Tribunal Electoral, deben considerar sanciones ejemplares que hagan posible el acatamiento de la ley de cara al proceso electoral de 2024, coincidieron analistas.

En el Meet Point Virtual de El Financiero Elecciones en Estado de México y Coahuila: la antesala de 2024, el exconsejero del INE, Marco Baños; el director de Información Política y Social de El Financiero, Pablo Hiriart, y la columnista de este diario Lourdes Mendoza refirieron

Baños consideró que llegó el momento de que las autoridades electorales tomen en cuenta la posibilidad de ir más allá de la multa y aplicar otro tipo de sanciones, como, por ejemplo, quitar tiempo aire a los spots a Morena, retirar registros a candidatos cuando no cumplen con la legislación e, incluso, suspender a servidores públicos.

“El llamado que está haciendo López Obrador es un llamado ilegal e inconstitucional, porque el artículo 134 constitucional prohíbe a los servidores públicos intervenir en elecciones y, más aún, utilizar recursos públicos para intervenir en los procesos comiciales a favor o en contra de cualquier partido político

(…) El traslado ilegal de recursos públicos debería llevar a una anulación de un resultado en caso de que ganara Morena”, agregó.

“ MEJOR LO LEO EN LOS PERIÓDICOS”, DICE

Por otra parte, los analistas coincidieron en que en el Estado de México, si bien el escenario se ha cerrado en las encuestas, la morenista Delfina Gómez, pese a ser una candidata “muy vulnerable”, tiene mayores probabilidades de ganar, dada la “mala campaña” de la candidata de la alianza PAN, PRI, PRD, Alejandra del Moral, quien, en lugar de destacar que es “valiente”, debería ofrecer soluciones a problemas de seguridad, corrupción y salud.

“Si fuera mexiquense estaría muy preocupado, y también como capitalino, de que gane Delfina Gómez, porque no tiene capacidad para gobernar. Se le va a desbordar la violencia y la criminalidad, y eso va a llegar inevitablemente a la Ciudad de México”, alertó Pablo Hiriart.

En tanto, Lourdes Mendoza, en coincidencia con el resto de los panelistas, estimó que Manolo Jiménez tiene mayores probabilidades de llevarse el triunfo en Coahuila. —Redacción

estamos participando para ponernos de acuerdo. No lo ha hecho, pero ya dijo que lo va a hacer en junio, entonces con eso me doy por enterado de que lo recibió”, sostuvo.

Carlos Slim anduvo de visita ayer por Palacio Nacional, pues comió y dialogó con el presidente López Obrador por alrededor de tres horas. Contrario a otras ocasiones, el ingeniero no quiso dar declaraciones a la prensa, y aunque su convoy ya estaba listo para recogerlo por la puerta 8, donde entran y salen visitantes del mandatario, optó por salir por el estacionamiento y evitar su encuentro con reporteros. La reunión se dio a una semana del segundo aniversario del colapso de la L12 del Metro, construida en parte por Grupo Carso, su empresa.

De Hoyos, en campaña

El que anda muy movido ya en busca de figurar como aspirante viable a la candidatura presidencial de la oposición es Gustavo de Hoyos, expresidente de Coparmex. Al cumplir su primera semana de gira por el país, y en reuniones con organizaciones de la sociedad civil, universidades, empresarios y trabajadores, ha sostenido el discurso de que “Morena es el partido del narco”, pues –dice– tiene una alianza con el crimen organizado. Dio a conocer que se reunió ya con las dirigencias de PAN, PRI y PRD, así como con los emecistas Dante Delgado, Enrique Alfaro y Samuel García. Para el exdirigente patronal, a más tardar en agosto, ya debe definirse el candidato presidencial opositor.

La “definición” de Monreal

El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, salió a responder a todos quienes afirman que ha dado un viraje tras su encuentro en Palacio Nacional con el Presidente, y que han especulado con que ya pactó alguna posición rumbo a 2024, como la candidatura al gobierno capitalino. En un video publicado en sus redes afirmó que “no hay viraje”, sino una “definición” y una “posición” que ha decidido mantener: permanecer en Morena y luchar por la candidatura presidencial, pese a que hay “una cancha dispareja”. Eso sí, en otro foro ante estudiantes de la UABJO, acotó que, si bien “mi sueño sí es ser Presidente de la República”, no va a “dejar trozos de dignidad en el camino”.

Da Corte revés a CNDH y espaldarazo al Inai

La Suprema Corte dio la razón al Inai y un revés a la CNDH de Rosario Piedra. La Primera Sala ratificó la facultad del instituto para calificar, de manera preliminar y únicamente con fines de acceso a la información, la existencia de violaciones graves a derechos humanos. La comisión se había ido a una controversia constitucional, alegando que eso implicaba invasión de sus atribuciones, pero los ministros rechazaron la queja. Los comisionados aprovecharon el fallo a su favor para destacar la importancia que tiene contar con los integrantes suficientes para que el pleno del organismo pueda sesionar.

El canciller y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, rechazó que se vaya a reunir con el presidente de su partido, Mario Delgado, próximamente.

Al ser cuestionado sobre si tendrán un encuentro, sostuvo que pre-

fiere esperarse un par de semanas, a que se cumpla la fecha que propuso Delgado. “Ya me reuniré con él, pero el punto de fondo era, uno, que tiene una carta desde diciembre en la pedíamos que se citara a los que

En cuanto a la comunicación que tiene con el presidente del partido, el secretario soltó que prefiere leerlo en los periódicos, para después insistir en que esperará para ver al mandatario guinda.

“Está bien que nos invite en junio, cosa que le propusimos hace medio año, pero está bien”, declaró el canciller. “Total, faltan dos o tres semanas”, agregó.

—Pedro

Sentencia histórica contra la violencia ácida

La justicia tardó nueve años, pero al final llegó. Carmen Sánchez fue atacada con ácido por Efrén García, su expareja y padre de sus hijos. Ayer, en el Estado de México, la jueza María de Jesús Cabrera sentenció al agresor a 46 años y ocho meses de prisión, al considerarlo responsable de feminicidio en grado de tentativa. Se trata de una sentencia histórica, porque es la primera, tanto en México como en Latinoamérica, por este tipo de agresiones, que lamentablemente se han incrementado en los últimos años.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 12 de Mayo de 2023
Foro. Marco Baños, Lourdes Mendoza, Pablo Hiriart y Guillermo Ortega, en EL FINANCIERO
Ebrard se reunirá en junio con Delgado; “lo pedí hace medio año, pero está bien”
CUARTA EDICIÓN

Otra vez, el trabajo sucio

Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó hacerle el trabajo sucio migratorio a Estados Unidos a costa de los mexicanos. Una vez más, quería hacerlo a espaldas del pueblo mexicano, pero no pudo lograrlo porque, lo que aquí quería dejar en lo oscurito, lo hicieron público en Washington. Ayer en la mañanera trató de darle el spin de soberanía a lo que acordó hacer a partir de este viernes, cuando entre en vigor el Título 8, un infame decreto del presidente Joe Biden contra los migrantes, y reconoció que enviaría a la Guardia Nacional a la frontera con Guatemala, haciendo nuevamente las veces de bu er state.

“No lo acordamos”, atajó López Obrador para apuntalar la idea de una toma de decisión autónoma. “Nosotros tomamos la decisión… ayudar en todo para que no haya caos y mucho menos violencia en la frontera”. Las palabras ni son ciertas, ni son suyas. “Caos” la usó Biden la víspera para describir cómo serían los primeros días de la cancelación del Título 42, la política del expresidente Donald Trump para impedir la entrada de migrantes con el pretexto del covid-19, y la entrada en vigor del Título 8, que significa deportaciones y penas criminales a indocumentados.

Ciertamente no acordó con Biden la decisión de enviar a la Guardia Nacional al Suchiate durante su conversación esta semana. El resumen que hizo la Casa Blanca sobre los temas

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

tratados señala que “hacia el final (de la conversación) discutieron sobre una coordinación estrecha y continua entre las autoridades fronterizas y fuertes medidas de fortalecimiento policial, en preparación” de la entrada en vigor del Título 8. No entraron en detalles y amarraron compromisos porque habían sido acordados una semana antes con una funcionaria de cuarto nivel dentro de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, la responsable de seguridad territorial en el Consejo Nacional de Seguridad.

En un briefing con cinco funcionarios de los departamentos de Estado y de Seguridad Territorial en la Cancillería esta-

dounidense el miércoles, uno de los diplomáticos que hablaron en una teleconferencia con periodistas dijo que los dos presidentes habían hablado sobre los compromisos que había hecho López Obrador con Sherwood-Randall, que incluye la aceptación de renovar la iniciativa que le presentó Biden en enero, para que recibiera 30 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos al mes.

Pero lo que no ha dicho López Obrador, y menos aún explicado, es lo que esto significa. El compromiso de enero se enmarcaba en el Título 42, donde Estados Unidos impedía la entrada de nacionales de esos cuatro países, y dentro de lo establecido en el programa Permanecer en México esperaban en territorio mexicano a que se tramitara su ingreso documentado a esa nación. Lo que aceptó López Obrador es continuarlo bajo el Título 8, que parece similar al anterior, pero es completamente distinto.

El Título 8 no pone en espera a los migrantes, como el Título 42, sino que los deporta y les abre una ficha que les impide volver a solicitar asilo a Estados Unidos en cinco años, y que, si reinciden, se les procesará criminalmente. Además, a espaldas de los mexicanos, sienta un precedente, al ser la primera vez en la historia de México que se acepta deportados de nacionalidades que no son mexicanas.

López Obrador siguió rompiendo hitos. Sucumbió a las presiones de Trump en 2018 y

por primera vez puso el territorio mexicano para que fuera aquí, no en las estaciones migratorias en Estados Unidos, donde esperaran los migrantes la conclusión de sus trámites de asilo. A diferencia de Turquía, que suscribió un acuerdo distinto, el de tercer país seguro, que para efectos prácticos era lo mismo, México no recibió fondos del gobierno estadounidense para apoyar su esfuerzo.

El canciller Marcelo Ebrard presumió varias veces la diferencia de acuerdos, pero fue retórica barata. Le salió gratis a Trump, y más adelante a Biden, que continuó con esa política, a costa de México, que modificó sus políticas migratorias y de asilo para apoyarlos en un tema muy sensible en Estados Unidos y altamente electoral.

Bajo el Título 42 envió 27 mil guardias nacionales a la frontera con Guatemala, materializando el viejo sueño de Washington de que la primera línea de policías que buscaran frenar la migración, fuera en el Suchiate, no en el río Bravo. La receta se la volvieron a aplicar a López Obrador, aunque no ha querido decir cuántos guardias nacionales desplazará ahora a la frontera con Guatemala.

Esta decisión entra en el contexto de otro punto que conversó con Biden en torno a “la urgencia de reducir eficazmente el amontonamiento de gente en la frontera norte de México”. No quería Biden que hubiera paso

libre de migrantes con México –como lo hubo hasta abril– y que se apilaran en la frontera sur de Estados Unidos, generando probables situaciones de “caos”, como dijo. Mejor, quedó implícito, que el caos y la anarquía se dé en México.

Los acuerdos de López Obrador con la Casa Blanca no benefician a los mexicanos ni al país, convertido por él en un renovado patio trasero de Estados Unidos. El Presidente no fue engañado por Washington, y desde enero está escuchando las preocupaciones y prisas de Biden por resolver una promesa de campaña –acabar con el Título 42–, pero disfrazar un endurecimiento de la política migratoria –el Título 8–, que también tiene objetivos electorales. Lo que no hizo López Obrador, que sí están haciendo en la frontera sur de Estados Unidos a nivel local, estatal y federal, fue prepararse para estos días de ajuste y tensión. Del lado mexicano, cada ciudad y cada estado enfrentará los eventuales problemas de arribos masivos y tensión, sin la ayuda del gobierno federal.

A López Obrador no le importa lo que suceda con la migración. Tampoco le preocupa impedir un conflicto social en las ciudades donde más se amasen los migrantes. Le interesa quedar bien con Biden y que haya reciprocidad. Un trueque político que haga buena su frase de “amor con amor se paga”.

Los acuerdos de López Obrador con la Casa Blanca no benefician a los mexicanos ni al país, convertido por él en un renovado patio trasero de EU

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 12 de Mayo de 2023
@monerorictus @rivapa

“FRONTERA NO ESTÁ ABIERTA”, SOSTIENE

Agradece EU a AMLO cumplir freno migratorio

LA PETICIÓN. El gobierno de Estados Unidos pide a los migrantes que, pese al fin del Título 42, no se arriesguen a cruzar la frontera ilegalmente.

Por otro lado, Troy Miller, comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), sostuvo que el gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de aceptar 30 mil ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua al mes cuando ellos hayan ingresado ilegalmente a Estados Unidos una vez que se levante el Título 42.

Miller señaló que los viajantes que sean regresados a México no se quedarán en el límite entre Estados Unidos, sino que serán enviados a estados del sur de México.

“Los migrantes que ingresen ilegalmente a los Estados Unidos cruzando la frontera suroeste, no a través de un camino legal, serán devueltos a México y pueden ser transportados fuera de la frontera norte de México a lugares en el sur de México”, señaló Miller.

Asimismo, el comisionado interino hizo un nuevo llamado para que las personas no emprendan el viaje hacia la frontera e intenten cruzar a Estados Unidos.

Paciencia

En tres semanas tendrán lugar las elecciones estatales en Coahuila y Estado de México. Eso abrirá el año político que terminará, con suerte, con la elección de 2024. Digo con suerte, porque es posible que tengamos complicaciones poselectorales que alarguen el proceso, pero ya habrá tiempo de hablar de ello. Como ya comentamos, la elección del Estado de México puede implicar la desaparición del PRI, en caso de perder. Aunque es probable que ganen en Coahuila, será prácticamente su último bastión, en parte extendido hacia Durango. En Estado de México, se supone, tiene el PRI su mejor maquinaria, su más fuerte presencia, y perder sería algo definitivo. Sin embargo, al interior de ese instituto político les ha dado tiempo de atender la extensión de mandato de su presidente, Alejandro Moreno Alito. Como en los buenos tiempos de la aplanadora, Alito se sostiene en el puesto con casi 100% de los votos del Consejo Político.

Alejandro Mayorkas aclara que su vecino toma medidas en coordinación con EU

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional estadounidense, aplaudió que México esté tomando decisiones para controlar la migración en la región.

En conferencia desde la Casa Blanca, el secretario afirmó que ambos países están participando en la implementación de estas acciones.

“México está tomando medidas de cumplimiento muy importantes que agradecemos mucho y que fue-

ron tomadas en coordinación con nosotros”, aseguró el secretario. Mayorkas insistió en que ambos gobiernos están trabajando juntos para contener la migración.

“El presidente (Joe Biden) habló con el presidente de México tan recientemente como a principios de esta semana. Se escribieron la semana pasada”, aseveró.

A partir de hoy, entrará en vigor el Título 8, que plantea que las personas que entren de manera ilegal a Estados Unidos podrán ser expulsadas.

Mayorkas insistió en que “nuestras fronteras no están abiertas. Las personas que crucen nuestra frontera ilegalmente y sin una base legal para permanecer serán procesadas y removidas de inmediato”.

“Las personas no deben poner sus vidas en manos de los contrabandistas, sólo para enfrentar graves consecuencias, incluida una prohibición de reingreso de al menos cinco años y un posible encausamiento penal por reincidir en intentar ingresar ilegalmente y ser deportados”, pidió.

Las declaraciones de ambos funcionarios se realizaron horas antes de que se levantara la política de Título 42, que fue implementada por el expresidente Donald Trump y que permitía la deportación inmediata de migrantes.

Con esta política, fueron expulsados 2.8 millones de indocumentados entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2023, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación.

México reforzará frontera sur, pero “no por acuerdo”

Ante la eliminación del Título 42 en Estados Unidos, que permitía deportar migrantes por la emergencia sanitaria de covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México reforzará la frontera sur con elementos de la Guardia Nacional, pero aclaró que no es una decisión tomada en acuerdo con Estados Unidos.

“No lo acordamos, nosotros tomamos la decisión. Reforzamiento sí, pero llevan instrucción de no utilizar la fuerza”, dijo cuando se le cuestionó si esto se pactó durante la llamada que sostuvo con Joe Biden el martes pasado.

Se le preguntó con cuántos elementos serían enviados a la frontera sur, pero dijo que no tenía idea.

Por otra parte, López Obrador destacó que Estados Unidos dará más recursos para apoyar a los países de donde vienen más migrantes.

“Está haciendo lo que le corresponde. El presidente Biden ya aceptó, eso lo comentamos, que van a ampliar los recursos para apoyar más a los pueblos de América Latina y del Caribe”.

En declaración aparte, el canciller Marcelo Ebrard negó que vaya

a haber una deportación masiva de migrantes hacia México.

Aclaró que “el máximo número que nosotros hemos registrado con el Título 42 no llegó ni a 18 mil al mes. Esa es la realidad. No pueden mandar deportaciones como dice The New York Times (de 660 mil migrantes)”.

Además, Ebrard declaró al senador John Kennedy como persona non grata, después de que declarara que si no fuera por su país, los mexicanos estarían “comiendo comida para gatos” y “viviendo en casas de campaña”.

Si perdiese el PRI en Estado de México, entonces la coalición de oposición requerirá ajustes no menores. Aunque este partido seguirá siendo un poco mayor al tamaño actual del PRD, no podría considerarse, como hasta ahora, de tamaño similar al PAN. Es cierto que Acción Nacional tiene una representación mucho más localizada, y hay amplios espacios donde casi no tiene presencia, a diferencia del PRI, pero la presencia de éste, aunque extendida, sería poco profunda.

Puede ocurrir que el PRI gane en Estado de México, a través de la coalición. Eso pondría a Morena en una situación complicada, justo en el momento en que deben decidir su abanderado para 2024, según se dice. En los ocho estados más poblados del país Morena está en segundo lugar, o en malas condiciones: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Guanajuato y Chiapas. Usted dirá que Puebla y Veracruz los tiene controlados, pero eso no es evidente. O tal vez que Chiapas lo gobiernan ellos, pero se trata de un estado del Partido Verde, que no es exactamente lo mismo.

Y es aquí donde el proceso de selección del candidato de Morena complica los escenarios. Según las columnas políticas, la decisión se encuentra entre Claudia y Adán Augusto, de manera que Ebrard, aunque esté acelerando su campaña, estaría fuera. Y fuera de la

DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

Opine usted: www.macario.mx

selección puede significar fuera del movimiento, para competir con otro color, que las mismas columnas no deciden si será verde o naranja.

Se insiste mucho en que López Obrador es tan popular que tiene asegurado el triunfo en 2024, pero yo no estoy convencido. Su nivel de popularidad es similar al que tenían Zedillo, Fox o Calderón en el mismo momento del sexenio, y ninguno pudo imponer a su candidato. El control político de López Obrador tampoco es tan contundente, como lo muestran las instituciones que resisten, lo mismo que las presiones externas.

Tampoco es como que le sobre dinero para alimentar clientelas. Por cierto, en el número de este mes de Nexos hay un estudio muy interesante acerca de características de la sociedad, que concluye en la construcción de seis grupos con cierta perspectiva común. Encuentran Marco Antonio Robles y Benjamín Salmón que en los últimos cinco años hubo un desprendimiento del grupo llamado “soñadores sin país” que se convirtió en un grupo nuevo, que ellos llaman “soñadores esperanzados”. Es un grupo con mayor presencia al sur del país, entre mayores de 58 años, con baja escolaridad y nivel socioeconómico. No lo dicen los investigadores, pero me da la impresión que este grupo es el de obradoristas de cepa, y están esperanzados, como sí dicen. El tema es que representan 14% de la población nacional.

Tal vez eso ayude a tener una mejor idea del apoyo incondicional que tiene el Presidente. Y eso, mientras la esperanza no desaparezca. Dicho de otro modo, paciencia.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 12 de Mayo de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA Mensaje. Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EU, ayer. AP DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx EL PRESIDENTE ENVIARÁ A LA GUARDIA
16 EL FINANCIERO Viernes 12 de Mayo de 2023

z Ayer en Matamoros, un grupo de migrantes buscaba asilo con sus hijos por delante.

USAN A NIÑOS DE ‘SALVOCONDUCTO’

Migrantes acompañados de menores, cruzaron ayer a Estados Unidos en un intento desesperado por recibir asilo antes de la conclusión del “Título 42” y en espera de que se mantenga la política de que familias con menores no sean detenidas ni separadas.

PÁGINA 4

Saturan frontera

60 mil migrantes

REFORMA / STAFF

En una carrera contra el tiempo, decenas de miles de migrantes –muchos llevando niños y hasta bebés de meses– se volcaron ayer en distintas ciudades fronterizas mexicanas para cruzar a Estados Unidos antes de que en el primer minuto de hoy expirara el denominado Título 42 y entraran en vigor medidas migratorias más duras.

Ríos de migrantes corrían en diversos puntos fronterizos. Era visible que la mayoría acudía con niños. Iban esperanzados en ser aceptados a unas horas de que Washington retomara las medidas vigentes antes de la pandemia y aferrados a que, conforme la política de Joe Biden de no separar familias, ingresaran con los menores.

“Estimamos que más de 60 mil migrantes están esperando alrededor del área fronteriza inmediata”, dijo Raul Ortiz, jefe de la Patrulla Fronteriza, en una entrevista ayer en El Paso.

“Nos enfocamos en asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible para asignar recursos para abordar esos flujos”.

Ayer, desde la Casa Blanca, el Secretario de

Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, reiteró que la frontera no está abierta, y recordó a los migrantes que, tras la conclusión del Título 42, las expulsiones continuarán bajo el Título 8, norma que conlleva consecuencias más severas por entrada ilegal, entre ellas una prohibición mínima de cinco años de reingreso y un posible proceso penal.

Los cruces de migrantes sin documentos se dispararon esta semana a más de 10 mil diarios y las unidades de la Patrulla Fronteriza ayer ya se encontraban rebasadas con alrededor de 28 mil personas bajo custodia.

El Gobierno de Estados Unidos, dijo Ortiz, esperaba ayer disuadir los cruces ilegales al deportar o retornar a aquellos que no califican para el asilo y al enjuiciar a aquellos que realicen varios intentos.

Bajo las nuevas normas impuestas por Biden será más difícil para los migrantes solicitar asilo, pues aquellos que hayan transitado por un tercer país sin pedirlo, estarán descartados.

También se descarta para aquellos que se presenten en la frontera sin tener una cita.

Hace 115 años murió el músico Melesio Morales, autor de óperas como “Idegona” y “Gino Corsini”.

Acusan indebida promoción del Presidente

Pegan primero

En un intenso Clásico Tapatío, el Atlas derrota a Chivas; mientras que en el Universitario, Tigres golea al Toluca.

TIGRES 4-1

TOLUCA

Busca con curules Constitución a modo

Llama AMLO a votar por una mayoría que asegure en 2024 continuidad de la 4T ANTONIO BARANDA Y CLAUDIAGUERRERO

El plan para garantizar la continuidad de Morena con una Constitución a su modo fue echado a andar ayer por el Presidente de la República.

En la conferencia mañanera, AMLO instó a votar masivamente en 2024 por su proyecto para lograr una mayoría parlamentaria que le apruebe reformas en el último mes de su Administración.

“Hay que votar, no sólo para el candidato a Presidente, hay que votar por los legisladores, por los candidatos a diputados y a senadores, para que la transformación cuente con mayoría calificada”, dijo al identificar a su Gobierno y partido como la opción.

El propósito, insistió, es que no sólo ganen la Presidencia sino una mayoría calificada en el Congreso para hacer reformas a la Constitución a las que, dijo, ahora bloquean “los conservadores”.

Andrés Manuel López Obrador anunció que tras ganar las elecciones presidenciales y legislativas de junio de 2024 enviará en septiembre, un mes antes de terminar su mandato, reformas al Poder Judicial para que los Ministros sean electos en las

LA ETERNIZACIÓN DE LA 4T EN 3 ACTOS...

Escenario que promueve AMLO para perpetuar a Morena y sus aliados en el poder:

PRIMER ACTO

Gana mayoría calificada en el Poder Legislativo

Cambia la Constitución antes de dejar el poder

Entran

*Total

urnas, junto con las propuestas que no han prosperado, como desaparecer el INAI y colocar a la Guardia Nacional bajo el control de la Sedena.

Esas iniciativas las aprobaría el Congreso electo en junio de ese año, y si Morena y aliados alcanzan una mayoría calificada diseñarían una Carta Magna a modo de la 4T.

“¿Quieres que regresen los corruptos? Ya sabes por quién vas a votar. ¿Quieres que siga la transformación? También, ya sabes… ¿Quieres que se sigan entregando los bienes de la Nación a particulares y a extranjeros? Ya sabes por quién tienes que votar. ¿Quieres que, por el bien de todos, primero los pobres? Ya sabes también por quién vas a vo-

¡YA ES VIERNES!

FAMILIAR Con música, lucha libre y baile se celebra hoy a las madres en el Monumento a la Revolución, a partir de las 18:00 horas.

tar. ¿Quieres que continúen las pensiones para los adultos mayores? Ya sabes por quién vas a votar. ¿Quieres que sigan ganando 500, 600 mil pesos mensuales los Ministros de la Corte? Ya sabes por quién vas a votar”, soltó el Mandatario.

Actualmente, Morena y sus aliados cuentan con 275 legisladores en la Cámara de Diputados y 76 en el Senado. Para poder conseguir las reformas constitucionales, requeriría de 334 Diputados y 86 Senadores.

Actores políticos y ex consejeros electorales dijeron que la intención del Presidente es violatoria de la Constitución, y una muestra de desesperación.

“El INE y el Tribunal

reforma.com /yaesviernes

MÚSICA Robbie Williams, Enrique Iglesias y Black Eyed Peas, entre otros, se presentan en el Festival Tecate Emblema. Sábado y domingo. Autódromo Hermanos Rodríguez.

Tiene TV Azteca a su ‘juez amigo’

REFORMA / STAFF

El juez capitalino Miguel Ángel Robles ha favorecido reiteradamente a las empresas de Ricardo Salinas Pliego.

El 27 de septiembre pasado, el titular del Juzgado 63 de lo Civil dictó una orden para evitar a TV Azteca el pago de 487 millones de dólares que debe a tenedores de deuda en Estados Unidos, con quienes ha incumplido sus compromisos desde febrero de 2021.

El juez Robles prohibió a los tenedores de bonos iniciar cualquier acción legal para cobrar lo que se les debe hasta

que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la emergencia por Covid –lo que ocurrió el 5 de mayo–, pues TV Azteca dijo que la pandemia afectó sus ingresos y capacidad de pago.

Y ahora Robles, autorizó además a TV Azteca no publicar sus resultados financieros del primer trimestre para no provocar “incertidumbre” entre sus inversionistas.

Con esta última medida, Azteca pretende ganar tiempo para negociar sus adeudos, aunque también envía una señal de la poca rentabilidad de la empresa, aseguró Jorge Moreno, abogado especiali-

zado en telecomunicaciones.

“Lo que está buscando es estabilidad para poder negociar sus adeudos y seguir con sus operaciones. Lo que está ganando Azteca es tiempo para resolver las situaciones financieras y de vialidad a mediano y largo plazo”, señaló.

Los bonistas en EU solicitaron una reestructura financiera de la empresa de Salinas, amparada en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras que permite a las sociedades operar bajo una pausa de su pago de deuda mientras se reorganizan. Al término, se debe pagar a los acreedores. No es la primera vez que

Robles ayuda al Grupo Salinas, pues en 2010, cuando era Juez 29 de lo Civil, admitió una demanda de Iusacell (cuando era propiedad de Salinas) para detener la entrega de títulos de concesión a su competidora Nextel. Esto derivó en una denuncia contra el juez por invadir atribuciones.

Tanto en el caso de TV Azteca, como en el de Iusacell, Robles recibió una demanda civil de la empresa y de inmediato dictó medidas cautelares con el argumento de mantener la situación mientras se resolvían los juicios.

electoral deben declarar inconstitucional la conducta de López Obrador, multarlo y sancionar a Morena. En este caso ya no sólo con multas, también con quitarles tiempos en radio y televisión. Se necesitan sanciones realmente correctivas”, consideró el ex consejero Marco Baños. El senador Germán Martínez, del Grupo Plural, dijo que AMLO sabe que la contienda para 2024 será reñida. “Por eso está diciendo a los cuatro vientos que se va a meter en la campaña presidencial, al más viejo estilo fraudulento de la vieja y negra noche priista”, lamentó. CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA SALAZAR, MARTHA MARTÍNEZ Y ERIKA HERNÁNDEZ

Dan cárcel de 46 años por ataque con ácido

DZOHARA LIMÓN

Y DANA ESTRADA

Carmen Sánchez, víctima de un ataque con ácido, logró castigo para su agresor. Efrén García, su ex pareja, y con quien vivió años de agresiones, recibió ayer una sentencia de 46 años 8 meses de prisión por feminicidio en grado de tentativa.

El 20 de febrero de 2014, Efrén acudió en busca de Carmen, quien vivía con su madre en Ixtapaluca, refugiada por las agresiones en su contra. Al hallarla, Efrén le lanzó una botella de ácido en la cara y el cuerpo, y después huyó.

Tras nueve años de exigir castigo, Carmen logró que la jueza María de Jesús Sánchez Cabrera, del Juzgado de Control y de Juicios Orales de Chalco, dictara la sentencia de 46 años de prisión. “Es un mensaje muy poderoso para todos esos hombres investigados sobre este tipo de violencia (...) sepan que van a tener un castigo”, celebró Carmen Sánchez.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
VIERNES 12 / MAYO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO 1 2 3 4 5 6 7 8
1-0
ATLAS CHIVAS
z El juez Robles.
CON INFORMACIÓN DE LUIS PABLO SEGUNDO LOS ÚLTIMOS EN PASAR
de
de Morena,
PT y del PVEM SENADORES DIPUTADOS NECESITA 334 NECESITA 86 HOY TIENE 275 HOY TIENE 76 4T* JUNIO 2 SEPT 1-30 OCT 1 SEGUNDO ACTO TERCER ACTO 2024
legisladores
más sus aliados del
nuevos Diputados y Senadores
sin contrapesos
Último día de Gobierno de AMLO w Entrega a su sucesor una 4T eternizada...

Reubican tumbas por deslave

CUERNAVACA. Ante el riesgo de otro deslave en la Colonia Los Pilares, ayer inició la exhumación y reubicación de nueve tumbas en el Panteón de la Paz. Según el Ayuntamien to, en la localidad también se requiere reubicar 7 viviendas.

Ayuntamien-

Escala en 3 estados presión por maíz

Exigen aumentar el precio de granos también en Sonora y Tamaulipas

ÓSCAR USCANGA

Y BENITO LÓPEZ

Agricultores de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas escalaron ayer sus protestas para exigir que la Federación establezca un precio de 7 mil pesos por cada tonelada de maíz, y 8 mil pesos por la compra de cada tonelada de trigo.

En Sinaloa, los agricultores que bloquean la planta de Pemex en Ahome desde hace tres días, ayer extendieron sus protestas a la planta federal ubicada en Guamúchil y a la de Culiacán para impedir la salida del suministro a través de pipas.

A la par, productores del sur de Sonora se movilizaron y reforzaron el bloqueo que sus pares mantienen desde el pasado 8 de mayo en la planta de Pemex en el Municipio de Ahome, Sinaloa.

Aunque agentes estatales intentaron impedir el paso de la caravana, autoridades de la Secretaría de Gobernación federal intervinieron para permitir el tránsito de los inconformes.

Tras retirar a los agentes, Cristóbal Castañeda, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, alegó que debido a los bloqueos ya hay gasolineras sin combustible y es probable que el fin de semana haya desabasto.

Baltazar Valdez Armentía, líder de agricultores dedicados a la siembra de maíz en la entidad, dijo a Grupo REFORMA que pese al amaga de desalojo, mantendrán el “cierre” de las plantas. “Les dimos una demostración de que estamos decididos a defender lo que nos corresponde, que es la actividad agrícola y la producción de granos, que en este momento se nos iría de las manos sin tener beneficio”, dijo.

En días pasados, el Gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha, dijo que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se reunirá con los inconformes el próximo lunes.

En Tamaulipas, uno de los estados graneros del país, productores de la frontera cerraron por más de dos horas la carretera de Victoria a Matamoros y a Reynosa, a la

Movilizados

Ante la caída global de precios, agricultores exigen a la Federación fijar precio base en:

$7,000 por ton. de maíz (ahora ronda los $5,200). $8,000 por ton. de trigo (ahora ronda los $5,000).

SINALOA

zProductores bloquean la planta de Pemex en Ahome, Guamúchil y Culiacán.

‘Clausuran’ Cofepris; exigen psicofármacos

NATALIA VITELA

Pacientes con enfermedades mentales que desde principios de año sufren por el desabasto de psicofármacos reprocharon ayer que las autoridades sanitarias no tuvieran una alternativa, tras la suspensión de operaciones de Psicofarma.

Padecen estafas

NATALIA VITELA

z Agricultores del sur de Sonora se trasladaron a Ahome para reforzar el bloqueo.

TAMAULIPAS

z Los inconformes cerraron el paso en la carretera de Victoria a Matamoros y a Reynosa.

SE QUEJAN:

n Los industriales de la masa y la tortilla han fijado un precio por debajo de sus expectativas.

altura del Municipio de San Fernando. A una semana de que arrancaron las cosechas y derivado de la caída en su cotización en el mercado internacional, un centenar de inconformes reprochó que ni autoridades estatales ni federales los han escuchado para elevar el precio de los granos. Ellos exigen además que

n El kilo de tortilla aumentó, pero no la tonelada de maíz. n Los beneficiarios son los intermediarios.

se garantice el pago de un precio de mil 510 pesos por la tonelada de sorgo.

“Nosotros somos los que la estamos pagando”, señaló uno de los productores.

Acusaron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha “secado” el campo tras la eliminación de los apoyos y la eliminación de la Financiera Rural.

CLAUDIA SALAZAR

Los simpatizantes de Morena que protestan en la sede de la Suprema Corte colocaron más carteles y mantas contra los Ministros que han invalidado las reformas propuestas por el Ejecutivo federal. A tres semanas de que ocuparon las escalinatas de la entrada principal, los reclamos a los Ministros han aumentado.

ENCUENTRO: n El próximo lunes se reunirán agricultores de Sinaloa con el titular de la Segob.

“Dejó a los agricultores a merced de las altas tasas bancarias”, cuestionó uno de los inconformes.

El Gobernador morenista, Américo Villarreal, dijo ayer que los productores han sido escuchados y reprochó las nuevas protestas.

Criticó el bloqueo de la vía, que es clave para el transporte y desarrollo del estado.

“Ministros corruptos vende patrias; Están despedidos; Atentamente su patrón el pueblo”, dice una nueva manta con el logo de la agrupación Frente Internacional Obradorista. No tiene logos de Morena, pero usa los colores de ese partido. Sobre los escalones están las caras y nombres de los Ministros que rechazaron que la Guardia Nacional pasara a la Sedena.

Durante el cierre simbólico del edificio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en la Alcaldía Benito Juárez, los inconformes acusaron que no les han dado respuesta ni solución a sus demandas e incluso hay desconocimiento del tema.

“No resuelven nada. Las personas que hablaron con nosotros no conocen a fondo del tema y son las autoridades que regulan”, reclamó Jorge Elías Téllez, quien tiene depresión y ansiedad y recibe atención médica en el Instituto Nacional de Psiquiatría.

Indicó que no están en desacuerdo en que se regulen y revisen a empresas como Psicofarma, sin embargo, reprochó que las autoridades sanitarias no elaboraron un plan emergente para que no se presentara el desabasto.

Los inconformes, quienes crearon la organización Medicamentos para mentes libres MX, han recolectado 38 mil 527 firmas en change. org para exigir a las autoridades gubernamentales una pronta solución.

El pasado 20 de abril, entregaron 35 mil firmas y

Las quejas, en particular contra la Presidenta de la Corte, Norma Piña, se han multiplicado.

“Ministros traidores Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Carranca”, dice una cartulina amarilla sobre quienes propuso el Presidente y votan en contra de las reformas de la 4T.

“El pueblo los quita”, advierte la manta, donde también se expresa apoyo a la

Ante la desesperación por la falta de psicofármacos, familiares han recurrido al mercado negro para obtener los medicamentos, pero en ocasiones han sido víctimas de estafa.

Maribel de la Cruz Pacheco, quien acudió ayer a la Cofepris para exigir que haya abasto de clozapina, fármaco que requiere su hijo Héctor diagnosticado con autismo moderado grave, pagó 2 mil pesos por esa medicina que le vendió un supuesto médico vía Facebook, pero el fármaco nunca le llegó.

“Son puras estafas. Por la desesperación hemos pagado hasta 2 mil pesos. Dijo que su hijo ha experimentado recaídas. “Ha tenido recaídas muy graves y puede agredir a otras personas”, dijo. hasta ahora no ha habido respuesta.

Ayer también se manifestaron pacientes en Baja California, Tlaxcala, Chihuahua, Sonora, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Edomex. Los pacientes también exigieron una disculpa pública por el desabasto a Alejandro Svarch, comisionado de Cofepris, y a Hugo López Gatell, Subsecretario de Salud.

Guardia Nacional para que proteja al pueblo de México. En el sitio colocaron dos carpas para recolectar firmas para pedir la destitución de los Ministros. En las dos hojas con firmas no hay más de 50 nombres. En el sitio ya no hay elementos de la GN, solicitados por Piña hace unos días para resguardar las instalaciones. El sábado se espera un contingente de Veracruz.

2 VIERNES 12 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 3,667 armas de fuego se han asegurado este año en el País, según datos de la Sedena. @reformanacional Extienden en Sinaloa bloqueos a Pemex; temen desabasto
Amplían plantón en la Corte, sin presencia de la GN
Diego Gallegos z Integrantes del “Frente Internacional Obradorista” colectan firmas para pedir la destitución de Ministros frente a la SCJN. z Pacientes inconformes acusaron que algunos ya sufren recaídas por la falta de medicina. z Jorge Elías Téllez, paciente psiquiátrico, reprochó ayer que Cofepris no ofrezca alternativas ante el desabasto generado por el cierre de Psicofarma. Héctor García Rafael Bahena
Adrián González Especial Especial

Presentarán informe sobre sector de apuestas

Advierte AMLO por extorsiones

Alertan a casinos ante el posible cobro de ‘moches’ de funcionarios

CLAUDIA GUERRERO

Y ANTONIO BARANDA

El Presidente Andrés Manuel

López Obrador alertó ayer a los empresarios de casinos y casas de apuestas ante la posibilidad de que puedan ser extorsionados por funcionarios públicos que realizan la supervisión de esos establecimientos.

En conferencia, el Mandatario pidió a los propietarios tener cuidado con el cobro de los llamados “moches”.

“Y cuidado con la extorsión, porque es lo mismo, ¿no? O sea, a ver: ‘vamos a supervisar, aquí estás permitiendo que vengan menores de edad, esto es indebido, pero, bueno, nos podemos arreglar, ¿no?’ Eso, entonces cuidado con los moches, con la extorsión; eso no se debe de permitir”, manifestó.

El Jefe del Ejecutivo fue cuestionado sobre la proliferación de casinos, la operación clandestina de máquinas para monedas y las presuntas omisiones o cobros ilegales que se realizan desde la Dirección de Juegos y Sorteos.

En respuesta, el Presidente instruyó al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a presentar hoy, en la mañanera, un informe detallado sobre la situación

PANORAMA

El giro de casinos, loterías y otros juegos de azar reportó en 2022:

5,524

15,000

PERSONAS TRABAJAN EN EL SECTOR DE LAS CUALES:

Fuente: Denue 2022

que guardan los casinos en México.

López Obrador recordó que su Administración decidió no otorgar ni un permiso más para ese tipo de establecimientos, pero reconoció que ya ha escuchado quejas sobre lo que ocurre en el sector.

“Ya he escuchado eso, ese ‘run-run’, y que venga (el Secretario) y que lo aclare aquí, que dé un informe, porque nosotros no estamos permitiendo que se otorguen permisos para casinos. Pero que venga el Secretario de Gobernación y que explique sobre esto”, expresó.

“Ya he escuchado y lo que quiero es que se aclare para que, si existe eso, de que estén dando permisos, contrario a lo que es la instrucción del titular del Ejecutivo, entonces se va a actuar; y si no,

Departe Presidente con Slim

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la tarde de ayer al empresario Carlos Slim en Palacio Nacional, para celebrar una comida privada. En julio de 2022, el Mandatario también sostuvo un encuentro con el dueño de Grupo Carso, con quien mantiene una relación de cercanía.

pues aquí ya se aprovecha para que sepa que no es cierto”.

El Mandatario no descartó que la información sobre la operación irregular de casinos esté relacionada con las aspiraciones presidenciales del titular de Segob.

“Él tiene que traer toda la información, porque, como ya estamos en vísperas de los procesos electorales, es importante que todo esto se vaya aclarando”, señaló.

“Una vez llegó un periodista famoso a decirme que tenía –porque estaban en contra de un funcionario del Gobierno– grabada a la esposa del funcionario y que me recomendaba que mejor lo sacara yo. Le digo: ‘No. Sí lo vamos a sacar, pero presenta primero tú tu prueba con libertad y al momento que pase eso, pues se tiene que proceder’. Nunca presentó nada”.

Y anuncia ‘sorpresa’ magisterial

El Presidente López Obrador afirmó que el lunes, en el marco del Día del Maestro, hará un anuncio aunque no precisó si se tratará de un aumento. “Va haber una comida con los maestros aquí en Palacio. Estamos muy contentos con ellos y vamos a dar a conocer algo que les va gustar”, señaló.

Caen sobrinos de Osiel por plagio y asesinato

BENITO JIMÉNEZ Y ANTONIO BARANDA

Autoridades federales vincularon ayer a los hermanos

Alan Alexis y Axel Alfredo Cárdenas Rodríguez, sobrinos de Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo, por el secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos, en Matamoros, Tamaulipas.

Los también hijos del líder José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, fueron capturados el pasado 7 de mayo en esa entidad, luego de varios cateos realizados por las fuerzas federales.

Familia criminal

Los hermanos Cárdenas Rodríguez provienen de una familia con historial delictivo.

NOMBRES:

Alan Alexis Cárdenas Rodríguez Axel Alfredo Cárdenas Rodríguez

AHÓRRATE

2 HORAS 36 MINUTOS LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ...¡ EN 3 MINUTOS !

La revancha

En una mañanera de revancha, el Presidente Andrés Manuel López Obrador regresó el golpe a la SCJN, luego de que los Ministros cancelaran parte de su Plan B, mostrando 40 privilegios de los que gozan:

“Los salarios de los Ministros son de 300 mil pesos, el aguinaldo es de 580 mil pesos, primas vacacionales casi de 100 mil pesos. Fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos al año, presupuesto de 5 millones 540 mil 930 pesos mensuales para contratar personal (aparte de los de la Corte), dos vehículos blindados tipo Suburban, con valor acumulado de 6 millones que se renuevan cada dos años”, enlistó.

“Pago por riesgo de más de 640 mil 372 al año, apoyos para gasolina por 22 mil pesos mensuales. Apoyos ilimitados para el pago de peajes, algunos Ministros cuentan con escoltas, pago de seguros para vehículos y casa, y

apoyo para el trámite de documentación, atención personalizada en aeropuertos, salones especiales en aeropuertos con bebidas y comidas, dos periodos vacacionales de 15 días, tres equipos de cómputo e impresión, tres ipads, seis celulares con todos los servicios, computadoras, impresoras e internet en su domicilio pagado por la SCJN, pago de vigilancia en sus domicilios con cargo al erario público”, continuó.

“(Cuentan con) seguros médicos para ellos y su familia nuclear, para compra de medicamentos 188 mil pesos al año. Seguro de vida de 12 millones de pesos, pago por defunción, casi 2 millones, apoyo para lentes, pensión vitalicia, con casi la totalidad del sueldo cuando se retiran. Se les permite quedarse con los vehículos que tuvieron asignados, se les pagan dos personas de apoyo para estar a sus servicios en su jubilación, seguro de separación individualizada de aproximadamente 20 millones. Acceso

a una área especial para Ministros jubilados, un estímulo por jubilación y tienen fideicomisos por 20 mil millones de pesos que se utilizan para mantener estas prestaciones de por vida, el presupuesto para el 23 del Poder Judicial es de 73 mil 723 millones”, agregó.

El Presidente dejó en claro que para la elección de 2024 se va a votar básicamente para que siga la transformación o no. “Si quieres que siga la corrupción, ya sabes por quién vas a votar, quieres que siga el racismo. el clasismo y te sigan ofendiendo, ya sabes por quién vas a votar. Quieres que por el bien de todos primero los pobres, ya sabes por quién vas a votar, quieres que sigan las pensiones de adultos mayores, ya sabes por quién vas a votar, quieres que sigan ganando así los Ministros de la Corte, ya sabes por quién vas a votar. Está clarísimo”.

Además, retó a Santiago Creel para que presente una iniciativa para desaparecer los fideicomisos del Poder Judicial y que esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres. “Vamos a ver qué resuelve”. Informó que elementos de la Guardia Nacional reforzarán la frontera sur de México ante el fin del Título 42 y el aumento en el flujo de migrantes que creen que significa que se abrieron las puertas para ingresar a Estados Unidos, y descartó que esta decisión obedece a la estrategia del Presidente Biden, “llevan instrucción de no utilizar la fuerza. Decidimos que se esté pendiente para evitar provocaciones”.

Finalmente, destacó el trabajo que se está haciendo en el nuevo Hospital O’Horán de Mérida, obra que realizan entre el Gobierno federal y el estatal encabezado por Mauricio Vila.

Con información de: j.gomez@institu.to

Buscan juicio político en contra de Blanco

BENITO JIMÉNEZ

Barras de abogados de Morelos anunciaron ayer que presentarán una solicitud de juicio político en contra del Gobernador Cuauhtémoc Blanco, y el Comisionado

Estatal de Seguridad Pública, José Antonio Ortiz Guarneros, por el delito de omisión ante la violencia en la entidad.

En un documento dirigido a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a la sociedad civil organizada y a la ciudadanía, los abogados llamaron a recuperar la paz.

“Que se encause una lucha contra los verdaderos enemigos que es la inseguridad y la violencia”, dijeron.

Los abogados propusieron suscribir un acuerdo en el que se obligue a dar resultados en el corto, mediano y largo plazo, asegurando que no cederán ni permitirán presión política ni represalia alguna.

En reunión con legisladores, el jurista Luis Ignacio Reyes Andraca, vocero de dichas organizaciones, informó que pedirán a los diputados que analicen todas las causales, pero en especial el incremento de los delitos de alto impacto como robos, secuestros, extorsiones, feminicidios y homicidios dolosos, producto, dijo, de la nula prevención del delito.

“Venimos a sumarnos a un clamor, a una petición ciu-

dadana, que pueda permitir darle cauce más allá de los tiempos que está por aproximarse que es el proceso electoral, venimos buscando en ustedes la certeza y la seguridad de que nadie puede hacer uso ni abuso del derecho las instituciones”, clamó el litigante.

En respuesta, el diputado y presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de Morelos, Agustín Alonso, aseveró que existen delitos que están cometiendo como funcionarios públicos y que no han sido ventilados.

“Hay que exigir que se pongan a la vista y a la voz de todos para poder ir hacia adelante, el descontento

es de mucha gente y mucha gente tiene miedo de levantar la voz, si ya vieron que mataron a una diputada, a un abogado, a lideres sindicales, golpes para acallar, yo en su momento dije: ‘cuándo va a despertar este estado’”, afirmó. “Nosotros legislamos, siguen teniendo el 3 por ciento del dinero que se le quitó a todos los Ayuntamientos para invertir en seguridad, ¿en dónde están los avances?, hemos visto todos los abusos y así como recibió, así lo van a entregar, así que cuenten conmigo para hacerle justicia a Morelos y si es cuestión de que se tenga que ir, (Blanco) que se vaya, pero ya”.

Los hermanos están acusados de trasiego de drogas, tráfico de personas, extorsiones, secuestros y cobros de piso a empresarios en los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y San Fernando. Según un comunicado, los detenidos asumieron el liderazgo de la banda criminal cuando se detuvo a su padre.

A los imputados les fueron aseguradas mil 360 pastillas de droga sintética, seis armas de fuego, 2 mil cartuchos y 18 cargadores.

En esta detención participó la Guardia Nacional, con apoyo del Ejército; el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia; la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada y la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, se detalló. Los detenidos fueron trasladados en una aeronave de la Fuerza Aérea a la Ciudad de México para ser puestos a disposición de las autoridades correspondientes y determinar su situación jurídica.

Fuentes policiacas seña-

ACUSADOS DE: HIJOS DE:

Secuestro Asesinato Generadores de violencia. Trasiego de droga Tráfico de personas Extorsiones Cobro de piso

José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, ex líder del Cártel de Golfo.

ACUSADO DE:

Distribución de drogas Narcotráfico Delitos relacionados con la violencia en Tamaulipas

SOBRINOS DE:

Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo, sentenciado a 25 años de prisión por homicidio y delincuencia organizada.

laron que los hermanos Rodríguez disputaban la plaza de San Fernando con otra célula del Cártel del Golfo, dirigida por José Alberto García Vilano, alias “La Kena”.

Matan en Acapulco a ex reportero

REFORMA / STAFF

ACAPULCO.- Gerardo Torres Rentería, quien fue reportero de varios medios de comunicación pero ya no ejercía profesionalmente, fue asesinado ayer a balazos por varios individuos armados cuando estaba en su domicilio, ubicado en la Colonia Icacos. Torres Rentería laboró en TV-Azteca y Telemundo, así como en medios locales y

se retiró hace tres años.

Versiones de las autoridades indicaron que Torres Rentería, de 59 años, estaba descansando en su domicilio cuando varios hombres irrumpieron y le dispararon. Hace cinco años, la esposa del periodista fue asesinada a balazos cuando estaba en un negocio de su propiedad, ubicado cerca del mercado central, en la Colonia Progreso.

Viernes 12 de Mayo del 2023 z REFORMA 3
Especial
ESTADOS
MAYOR
Ciudad de México691 Yucatán 500 Jalisco 429 53.6% HOMBRES 46.4% MUJERES
ESTABLECIMIENTOS
CON
NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS:
Francisco Robles

hicieron fila ayer para cruzar el Río Bravo por Matamoros, a unas horas de que cambiara la política migratoria en Estados Unidos.

Cruzan en la raya

Antes de finalizar en Estados Unidos el Título 42, miles de migrantes buscaron llegar al vecino país a través de diferentes puntos de la frontera.

MAURO DE LA FUENTE

MATAMOROS.- En las últimas horas del llamado Título 42, cientos de migrantes con sus familias y niños cruzaron ayer desesperados y de forma indocumentada por el Río Bravo de Matamoros a Brownsville, Texas.

De poco sirvieron las peticiones de agentes migratorios y rescatistas en México, de no arriesgarse a cruzar por el afluente, ni el imponente despliegue de militares y agentes estadounidenses con alambres de púas de casi dos metros de alto. Tampoco que la Patrulla Fronteriza les advirtiera por altavoz de no cruzar, porque serían regresados.

Los migrantes se lanzaron al cauce ante el rumor de que, al expirar el Título 42, ya no podrán acceder al asilo en Estados Unidos.

Los migrantes, en su mayoría de Venezuela, Haití, y algunos estados de México, se entregaron de inmediato a los agentes.

Las autoridades estadounidenses incluso compartieron imágenes de ayuda a niños y bebés.

Si bien la mayoría de los migrantes fueron devueltos a México horas después de cruzar, familias con niños sí lograron quedarse en Estados Unidos por razones humanitarias y ahora esperarán un proceso de asilo, que ante la saturación de las cortes puede llevar meses.

“Estamos huyendo de la pobreza, de la violencia que se vive en Venezuela”, dijo Alejandra antes de cruzar con su hija el río. “Creo que eso es suficiente para que se nos otorgue el asilo”.

El Título 42, una política del ex Presidente Donald Trump que permitía “deportaciones exprés” alegando la pandemia de Covid-19, expiró en el último minuto de ayer dando paso al Título 8, que la Administración de Joe Biden cree que ayudará a ordenar la migración.

De acuerdo con la Patrulla Fronteriza, más de 5 mil migrantes cruzaron por el río entre el lunes y el miércoles por esta zona fronteriza, generando escenas dramáticas que ayer se repitieron.

Un caso fue el de una pareja venezolana que contó que había viajado miles de kilómetros desde su país y antes de lanzarse al río tuvo

z Al llegar a la otra orilla del río, los migrantes se toparon con alambres de púas de casi dos metros de alto y agentes fronterizos que les impedían el paso.

Reciben a migrantes y cierran sus puertas

PEDRO SÁNCHEZ BRIONES

z Anoche, después de expirar el Título 42, migrantes seguían cruzando el Bravo. Los agentes les advirtieron que serían deportados ahora bajo las nuevas reglas del Título 8.

Refuerzan puentes; prevén más arribos

MIGUEL DOMÍNGUEZ

REYNOSA.- Aunque esta ciudad fronteriza de Tamaulipas no ha tenido los cruces irregulares por el fin del Título 42 que ha registrado Matamoros, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos reforzaron anoche los puentes internacionales.

En la vecina ciudad de McAllen se informó que están instalando tiendas de campaña adicionales en el Parque Anzaldúas, junto al Río Bravo,

un nuevo desafío: el temor de su hija de cuatro años.

“¡No quiero ahogarme!”, gritó la niña cuando intentaban que bajara a la orilla.

“Mi amor, está bien, sólo tenemos que meternos al agua y listo”, le dijo la madre entre lágrimas.

en preparación por un aumento en la llegada de indocumentados.

Anoche, cuando expiró el Título 42, que permitía “deportaciones exprés” alegando la pandemia de Covid-19, el Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, el más céntrico y cercano a los albergues y campamentos migrantes, tuvo un aumento en el número de agentes de la CBP.

El paso vehicular se mantiene semicerrado, con un solo carril de acceso, y el portón tiene más alambre de púas.

Francisco Ponce, coordinador de la Cruz Roja, intentó convencer al padre de no lanzarse al río, al recordar que tres migrantes se han ahogado en la última semana.

“Te lo digo, sinceramente, por favor espera”, dijo Ponce

En el lado mexicano, el Instituto Nacional de Migración reforzó la vigilancia en el punto de ingreso.

El Alcalde de McAllen, Javier Villalobos, dijo que se están preparando para un posible aumento de la migración indocumentada, como ha pasado en otras ciudades fronterizas estadounidenses.

“También nos preocupa estar abrumados”, dijo Villalobos, aunque ayer se reportó un bajo arribo a los refugios para migrantes en la ciudad.

CON INFORMACIÓN DEL NYT

al padre de familia venezolano y le recomendó usar la aplicación de asilo en línea que tiene Estados Unidos.

Al final, la familia cruzó con un grupo de 300 migrantes que se entregaron del lado estadounidense.

CON INFORMACIÓN DE NYT

Envían a indocumentados a Tabasco

ROLANDO CHACÓN

PIEDRAS NEGRAS.- Un día después de cerrar su estación en esta ciudad fronteriza de Coahuila, el INM trasladó ayer a unos 150 migrantes, la mayoría venezolanos, vía aérea a Villahermosa y luego a sus países de origen.

Personal del INM informó que se trataba de migrantes que fueron detenidos en

Piedras Negras, en tanto que otros fueron deportados por autoridades de Estados Unidos.

Distintos autobuses arribaron a las 8:00 horas de ayer al Aeropuerto Internacional de Piedras Negras, donde los migrantes esperaron por dos horas la llegada de un avión de la empresa Magnicharters.

Tres furgonetas, cada una con unas 15 personas, ingresaron al aeropuerto para su-

bir a los migrantes que viajarían hacia las instalaciones del INM en Villahermosa, para luego ser deportados hacia sus países de origen.

A diferencia de otras zonas fronterizas de México, el norte de Coahuila no se registró un flujo extraordinario de migrantes indocumentados por el fin de la política Título 42, sin embargo, Estados Unidos reforzó el Río Bravo

con más agentes y militares. Elementos del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal y del INM arrancaron el miércoles en el Río Bravo un operativo de vigilancia para contener una posible ola migratoria. El Gobierno de Coahuila informó que entre 800 y mil 200 migrantes han sido detenidos en la frontera con EU en las últimas semanas.

CD. JUÁREZ.- Autoridades migratorias de Estados Unidos dieron ayer entrada a los cientos de migrantes que acampaban junto a la Puerta 40 del muro entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, y luego reforzaron la vigilancia.

Durante la madrugada, los extranjeros que permanecían a la intemperie fueron subidos a camiones de la Patrulla Fronteriza.

Tras el retiro de las personas en la Puerta 40, elementos de la Guardia Nacional de Texas incrementaron la seguridad en el área, con un doble alambre de púas, para evitar los cruces, así como la entrada de la Puerta 42, a unos tres kilómetros.

También se elevó la presencia de elementos de la Policía Estatal y de la Patrulla Fronteriza.

Durante semanas, miles de venezolanos, colombianos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, se concentraron en esta parte del Río Bravo para entregarse a la Patrulla Fronteriza, e improvisaron un campamento.

En los últimos días, de manera esporádica, los agentes norteamericanos arribaron al lugar con camiones y recibieron a pequeños grupos, principalmente familias. Ayer, todos ingresaron.

Por la mañana, en la franja fronteriza de Ciudad Juá-

rez-El Paso había cientos de migrantes con un número de espera marcado en el brazo, intentando cruzar a EU. Cristian Méndez tenía el número 924. El venezolano, de 32 años, viajó desde hace tres meses con su esposa, luego de huir de una extorsión de delincuentes en su país.

Hace unos días, ella pudo cruzar por Matamoros, Tamaulipas, hacia Brownsville, pero a él lo regresaron a México por Tijuana, Baja California. El martes, Cristian llegó a Ciudad Juárez y ayer buscaba ingresar otra vez a EU.

“Gracias a Dios ya tenemos un paso adelante, mi esposa ya pasó”, contó, “soy el 924 y van por el 490”. Sin embargo, los migrantes que llegaron después de las 10:00 horas ya no pudieron ingresar.

En la Puerta 40, una unidad de la Patrulla Fronteriza fue colocada en la entrada del muro, mientras elementos de la Guardia Nacional le informaban a quienes llegaban que no los recibirían por ahí.

“Sigan caminando, sigan caminando hasta la 42”, exclamó un elemento a una familia de Colombia que llegó el 10 de mayo a Juárez. Apresurado, Nelson tomó camino con su esposa y sus tres hijos para llegar a la Puerta 42, la cual también fue cerrada. Aun así, las filas de migrantes volvieron a instalarse junto al alambre de púas.

4 REFORMA z Viernes 12 de Mayo del 2023
z Fila de migrantes que ingresó a EU a través de la Puerta 42.
z Cientos de migrantes, con niños en brazos,
Se lanzan con niños al hombro
Mauro De La Fuente Mauro De La Fuente Mauro De La Fuente Pedro Sánchez Briones FÍN DEL TÍTULO 42

Quiere Mandatario mayoría de Morena en 2024

Instruye por quién sí y por quién no votar

Pretende AMLO control del Congreso para poder reformar la Constitución

ANTONIO BARANDA

Y CLAUDIA GUERRERO

Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que en 2024 se votará si sigue la transformación o regresa la corrupción.

En su conferencia matutina, el Mandatario pidió no solamente sufragar por el candidato presidencial de la Cuarta Transformación, sino también por sus candidatos a legisladores del Congreso federal.

“Hay que votar no sólo por el candidato a Presidente, hay que votar por los legisladores, por los candidatos a diputados y a senadores para que la transformación cuente con mayoría calificada”, subrayó.

“¿Qué es mayoría calificada? Es dos terceras partes, como 66 por ciento de los votos porque se puede tener mayoría simple, 50 más 1, pero eso permite aprobar leyes, reformar leyes, pero no reformar la Constitución”, agregó.

El Jefe del Ejecutivo advirtió que el próximo año el pueblo votará si continúa la “transformación” o no.

“¿Quieres que regresen los corruptos? Ya sabes por quién vas a votar. ¿Quieres que siga la transformación? También ya sabes. ¿Quieres

comicios del próximo año.

que siga el clasismo, que te sigan humillando? Ya sabes por quién vas a votar. ¿Quieres que siga el racismo? Ya sabes por quién vas a votar. ¿Quieres que continúe la discriminación? Ya sabes por quién vas a votar. ¿Quieres que se sigan entregando los bienes de la nación a particulares y extranjeros? Ya sabes por quién tienes que votar”, insistió.

López Obrador incluso calculó que para que Morena asegure mayoría calificada en el Congreso requiere obtener el 66 por ciento de los votos en 2024. “Es dos terceras, como 66

Reta a Creel a eliminar fideicomisos del PJF

ANTONIO BARANDA

Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel

López Obrador retó ayer al diputado panista Santiago Creel a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), cuyo monto ronda los 20 mil millones de pesos, y destinar ese dinero a estudiantes de familias pobres.

“Sería buena la propuesta a los legisladores del PAN, el que se dirige a mí, Creel. A ver Santiago: vamos a hacer algo juntos. Vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, que se les entreguen becas. A ver qué resuelve”, planteó.

“Porque todo lo que hemos hecho, de combate a la corrupción, de quitar estos privilegios, es lo que nos ha permitido destinar fondos para la pensión a los adultos mayores, para la pensión a personas con discapacidad, sobre todo niñas y niños. Es lo que nos permite entregar las becas a estudiantes de

familias pobres, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. El pasado 9 de mayo, molesto porque el Poder Judicial “corrige la plana” al Legislativo al invalidar el “Plan B” electoral, López Obrador advirtió que la Cámara de Diputados debe revisar el presupuesto de la Corte para reducir ingresos a Ministros. Además, anunció una reforma legislativa para que los ministros sean electos por voto popular. Su iniciativa fue secundada por el líder morenista en el Senado, Ricardo Monreal, quien incluso señaló que los ministros pueden ser llamados a juicio político por el Poder Legislativo.

“No sólo es un asunto de justicia, es algo que tiene que ver con la moral, no hay que olvidar que la política es un imperativo ético ¿Cómo un impartidor de justicia va estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjunto?

¿Cómo en un país con tanta pobreza?”, criticó. Desde marzo pasado, López Obrador ventiló los fideicomisos de la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal,

por ciento de los votos. Porque se puede tener mayoría simple, 50 más uno, pero eso permite aprobar leyes, reformar leyes, pero no reformar la Constitución”, indicó.

Metido de lleno en el tema electoral, el titular del Ejecutivo siguió con las preguntas.

“¿Quieres que por el bien de todos primero los pobres? Ya sabes también por quién vas a votar. ¿Quieres que continúen las pensiones para los adultos mayores? Y sabes por quién vas a votar. ¿Quieres que sigan ganando 500, 600 mil pesos mensuales los Ministros de la Corte? Ya sa-

AMLO Presidente

Santiago: vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial”.

bes por quién no vas a votar. ¿Quieres que sigan los medios de comunicación manipulando? Ya sabes por quién no vas a votar. ¿Quieres que sigan habiendo periodistas, millonarios, con residencias y con departamentos en el extranjero? Ya sabes por quién no vas a votar”, enumeró.

El Presidente explicó que aun cuando ahora los legisladores de su movimiento son mayoritarios, no alcanzan a tener mayoría calificada.

“Pero sí podrían tener mayoría calificada si se está a favor del cambio. Eso es lo que se va a resolver en el 24”, apuntó.

El INE y el Tribunal Electoral deben declarar inconstitucional la conducta de López Obrador, multarlo, y sancionar a Morena”.

Exigen al árbitro frenar activismo presidencial

Ex consejeros y especialistas electorales coincidieron en que las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador son una clara violación a la Constitución, que exige a los servidores públicos conducirse con imparcialidad, equidad y neutralidad.

El ex consejero Marco Baños dijo que el Mandatario está usando recursos públicos –como su conferencia mañanera que se realiza en un inmueble gubernamental y se transmite por medios del Estado– para hacer expresiones electorales.

“Está obsesionado con lograr el triunfo en Estado de México y Coahuila, quiere retener la Presidencia y ganar la mayoría en las Cámaras y Congresos locales que estarán en juego, por eso llama a votar en favor de Morena, de sus candidatos y de su corcholatas”, señaló.

El INE y el Tribunal Electoral federal, consideró, deben sancionar la conducta de López Obrador y de Morena.

“Se necesitan sanciones realmente correctivas”, afirmó ante la omisión del Presidente a los llamados a la neutralidad.

nos vemos el jueves 18 de mayo’

MARTHA MARTÍNEZ

El diputado panista Santiago Creel emplazó ayer al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador a una reunión para analizar cómo aumentar el presupuesto para becas, sin afectar a los empleados del Poder Judicial y a sus familias.

“Acepto el reto. Nos vemos en una semana, el jueves 18 de mayo, a la hora que tú quieras”, señaló el presidente de la Cámara baja en un video difundido en redes sociales

Ahora buscas afectar a los empleados del Poder Judicial y sus familias. No es por ahí”.

que en conjunto suman más de 20 mil 500 millones de pesos, según sus cifras.

Aunque se trata de partidas que existen por ley o que incluyen fondos de pensiones y para infraestructura inmobiliaria, el Mandatario dijo que se trata de “guardaditos” de magistrados y ministros.

‘SOCAVARÁN A LA CORTE’

FRANCISCO DE ANDA

GUADALAJARA.- Para el ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, la embestida del Presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) va encaminada a convertir al Poder Judicial en una extensión del Gobierno federal.

En entrevista, tras dictar una conferencia en la Casa ITESO Clavigero, el especialista subrayó que la acción de la 4T en contra de los Minis-

tros de la Corte, luego de que anularon la primera parte del Plan B de la reforma electoral, socavará la credibilidad de la institución en un primer momento, pero después vendrá una reforma legal para capturarla en definitiva. “La consecuencia de corto plazo es que va a socavar la confianza que existe en la Suprema Corte”, dijo. Ugalde explicó que un escenario de esta naturaleza será el fin del sistema de pesos y contrapesos en un sistema representativo político en el País.

Durante la mañanera, López Obrador retó a Creel a presentar una iniciativa para desaparecer los fideicomisos del Poder Judicial y destinar esos recursos a estudiantes de familias pobres.

En su respuesta, el legislador del blanquiazul pidió al Presidente tener seriedad, ya que el primero en pedirle una reunión para hablar de la seguridad fue él, pero el Mandatario nunca le contestó.

El también aspirante presidencial advirtió que no es afectando a los empleados del Poder Judicial de la Federación como puede tener más fondos para becas.

Creel también le ofreció explicarle cómo hacerse de

El experto electoral, Arturo Espinosa, consideró que la mezcla de dos situaciones provocarán una avalancha en 2024: un Presidente que no respeta la ley y autoridades electorales que no han sido determinantes ante la injerencia presidencial. “Es una clara violación a la legislación, no puede llamar al voto, ni a favor ni en contra de nadie, tiene que mantener un principio de neutralidad”, dijo.

Espinosa señaló que mientras el Presidente omite la ley y la Constitución, las autoridades no han sido firmes para poner un alto al Presidente y a cualquier servidor público que se entrometa en asuntos electorales.

Previó que, rumbo a la elección de 2024, López Obrador asumirá una posición de dirigente de campaña, por lo que será necesario que las autoridades –magistrados y consejeros– actúen con contundencia.

“Lo que vemos es una bola de nieve, que se va a convertir en una avalancha, y que va a comprometer la equidad en las elecciones. Quien pierda en 2024 tendrá elementos para acusar fraude, porque la autoridad permitió la injerencia del Gobierno”, advirtió.

más recursos públicos para “rescatar la educación”.

“¿Quieres más dinero para becas? Vamos más allá, hablemos de cómo rescatamos la educación. ¿Lo hacemos? Hay suficiente margen dentro del enorme presupuesto que tienes asignado para lograrlo. Si no sabes cómo, yo te explico”, planteó.

Sobre la propuesta de desaparecer los fideicomisos del Poder Judicial, luego de que la Corte inválido la primera parte del “Plan B” electoral, Creel advirtió que esa no es una alternativa viable.

No obstante, le recomendó que si ese es su objetivo, entable comunicación con la presidenta del Máximo Tribunal, la Ministra Norma Piña, a quien López Obrador ha atacado públicamente.

“Andrés, seamos serios, yo te lancé un reto y tú me respondes con otro. Yo no le doy vuelta a las cosas, las enfrentó directamente. Ahora buscas afectar a los empleados del Poder Judicial y sus familias. No es por ahí”, afirmó.

“Aunque, si ese es tu interés, habla con la presidenta de la Suprema Corte, te va a escuchar, y yo con gusto los acompaño”.

Denuncia Oposición injerencia de Ejecutivo

CLAUDIA SALAZAR

El Presidente Andrés Manuel López Obrador llama a votar por Morena porque sabe que en 2024 podría perder la mayoría simple en el Congreso, señalaron legisladores de Oposición.

Indicaron que el enojo por no lograr la aprobación de sus reformas lo hacen intervenir en la contienda, lo que debe ser sancionado por la autoridad electoral.

Germán Martínez, senador del Grupo Plural, acusó al Presidente de iniciar una campaña ilegal para promover el voto por Morena.

“Está preocupado porque la transformación fue simulación, y sabe que la gente reconoce eso, y conoce que la elección estará reñidísima; por eso está diciendo a los cuatro vientos que se va a meter en la campaña presidencial, al más viejo estilo fraudulento priista”, afirmó. El diputado panista Jorge Triana dijo que el llamado al voto por parte del Ejecutivo viola el artículo 41 de la Constitución –que salvaguarda los principios de imparcialidad, equidad y certeza– y el artículo 134, pues viola la neutralidad, porque usa recursos públicos para favorecer a un partido político.

Triana informó que tras escuchar ayer al Presidente, presentó una queja ante el INE por su intervención en asuntos electorales.

Viernes 12 de Mayo del 2023 z REFORMA 5
‘Acepto,
Diego Gallegos z El Presidente aprovechó ayer la mañanera para llamar a votar por Morena en los
Especial
z Germán Martinez, senador del Grupo Plural
Jorge Rangel
Santiago Creel Diputado del PAN Marco Baños, Ex consejero electoral INDUCE VOTOS
Especial
EL DESAFÍO

6

LARGA TRAVESÍA

A nivel nacional, 61 por ciento de los trabajadores que tiene que desplazarse para llegar a su lugar de trabajo tarda una hora o más en llegar y regresar a casa, tiempo que de ahorrarse lo pasaría con familia y amigos, principalmente.

CRÉDITOS A

Impacta la caída en el precio del petróleo

Caen los ingresos petroleros en 39%

Hacienda reconoce que también influyó la apreciación del tipo de cambio

AZUCENA VÁSQUEZ

En marzo pasado, los ingresos petroleros del País tuvieron una caída real anual de 38.7 por ciento, tras dos años consecutivos con alzas de doble dígito en igual mes, lo que obedeció a una caída en el precio del crudo.

Durante dicho mes, estos ingresos sumaron 95 mil 547 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda.

Mientras que en el acumulado de enero a marzo de 2023 sumaron 255 mil 200 millones de pesos, 18.3 por ciento menos, en términos reales, a los obtenidos en igual periodo de 2022.

En su Informe Trimestral de Finanzas Públicas, la Secretaría Hacienda explica que en materia de ingresos, a diferencia de la tendencia observada en 2022 donde los altos precios del petróleo y del gas favorecieron los niveles de ingresos petroleros no vistos desde 2014, durante el primer trimestre de este año se observó un escenario distinto.

“Específicamente, la dis-

Costosa reducción

minución del precio internacional del crudo, junto con la apreciación del tipo de cambio y otros factores, provocó una caída de los ingresos petroleros”, menciona la dependencia en el informe. De acuerdo con el Banco de México, a principios de mayo del año pasado, el precio del crudo mexicano fue de 104.18 dólares por barril, mientras que ahora se ubica en 60.72 dólares por barril. Sólo ayer el West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.32 por ciento y el Brent de 1.02 por ciento.

Sin embargo, la dependencia estima que paulatinamente la caída de ingresos petroleros se vea compensa-

Jornada corta

La eventual aprobación de la reforma para reducir la jornada laboral a cinco días beneficiaría a cerca de 9 millones de personas que laboran más de esos días a la semana en el sector formal en México, según la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).

TASAS EN EL MUNDO

TASAS

da a lo largo de este año por mayores ingresos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de combustibles, a medida que los estímulos que se otorgan se reduzcan.

La calificadora HR Ratings señala en un análisis sobre las finanzas públicas que adicional a la caída en el precio del crudo, otro factor que influyó para la disminución de los ingresos petroleros fue que Pemex obtuvo menores entradas de capital en diversos rubros.

Describe que ante la reducción de dichos ingresos, el Gobierno federal realizó ajustes, esencialmente dentro del gasto programable del

Hurtos en vías

3,000

2,500

sector público. Además, las participaciones que entrega a los estados se vieron afectadas en el primer trimestre de este año, resalta. En términos reales, las participaciones federales tuvieron una disminución real anual de 5.6 por ciento y estuvieron 8.8 por ciento por debajo de lo programado para dicho periodo, detalla la calificadora.

En tanto que el gasto programable del sector público ascendió a un billón 284 mil millones de pesos, una caída real anual de 10.9 por ciento y se ubicó 160 mil 956 millones de pesos por debajo del monto previsto en el programa.

MARIO LÓPEZ

Mario Bros no sólo rescató a Peach y encarceló a Bow ser, sino también está hacien do algo por Nintendo: incre mentar sus ventas.

“La película detonó las ventas de todo: consolas, vi deojuegos, playeras, tasas, go rras y demás accesorios, así como entradas al parque te mático de la empresa”, reco noció Doug Bowser, presi dente de Nintendo América en entrevista.

“No hemos medido aún en porcentaje el incremento, porque es parte de una estra tegia a largo plazo que incluye más películas y más acciones”.

La región de América re presenta 43.8 por ciento de las ventas totales de Ninten do, que en el año fiscal que concluyó en marzo pasado sumaron alrededor de 12 mil millones de dólares.

Es decir, la región aportó 5.4 mil millones de dólares, de los cuales Estados Unidos y México concentraron la mayor parte.

“El reto es llegar a más jugadores en dos vertientes: los fans de la marca y los nuevos jugadores. Tenemos que

Mercado fuerte

2,000

SARAÍ CERVANTES

En los futuros proyectos ferroviarios que el Gobierno federal desarrolle en México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrá un papel más activo.

Esto ocurrirá tras el reciente decreto publicado el 3 de mayo en el que se reformaron artículos de la Ley de Vías Generales de Comunicación, de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales (Sedena), advirtieron especialistas.

Carlos Barreda Westphal, representante en México de Stella-Jones Corp, indicó que dichas reformas permitirán que Sedena brinde mayor seguridad a la operación del Tren Maya y del Interoceánico, especialmente ahora que se observan altos índices de robos y siniestros en el sector ferroviario del País.

“El segundo propósito que tendrá la dependencia en el sector ferroviario se-

Ferroviario (ARTF)

del

Advierten participe más Ejército en ferrocarriles

Nintendo reportó ventas por 1.6 billones de yenes, unos 12 mil millones de dólares, y fue el mercado de América el que más aportó, sobre todo EU y México.

VENTAS PORREGIÓN (Participación % en año fiscal concluido en marzo 2023)

Doug Bowser, presidente de Nintendo América. 2,230 1,848 20182019 2020 20212022 1,500

rá el mantener en reserva la información financiera de la construcción y futura operación de los proyectos”, añadió. Descartó que la mira esté puesta en las utilidades que pudieran generarse pues salvo el caso de contadas líneas en Japón y Europa, el transporte de pasajeros férreo requiere de subsidios Al referirse a la modificación del artículo 10 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, en el que se habla sobre las asignaciones para operar vías férreas que se otorguen a entidades paraestatales, precisó que esto no aplica a los concesionarios actuales cuyos títulos fueron otorgados bajo otra legislación hace más de dos décadas. En ese sentido, Barreda Westphal detalló que la nueva disposición se aplicará a las nuevas asignaciones que el Gobierno federal otorgue, ya que se vuelve obligatoria a partir de la entrada en vigor del decreto, es decir, el 4 de mayo.

Va Mario Bros al rescate de Nintendo

Fuente: Nintendo llegar a los jóvenes, y eso lo haremos con una estrategia completa en entretenimiento”, aseguró Bowser. Las ventas netas de Nintendo, según su reporte, bajaron en el año fiscal 5.5 por ciento anual, las de consolas 22 por ciento y las de videojuegos 9 por ciento.

Bowser consideró que este será el año de Nintendo, con una consola que ha sido

exitosa en el último quinquenio y con un gran reto: los smartphones. “Hemos colocado 125 millones de Nintendo Switch a nivel mundial, de los cuales 49 millones han sido en América, sobre todo en México y EU.

videojuegos”, añadió. Actualmente, Nintendo tiene 114 millones de usuarios, 3.2 veces más que los 35 millones de 2018. Añadió que también vienen videojuegos como The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, que se lanza este viernes a nivel mundial, del cual su predecesor alcanzó casi 30 millones de ventas en copias. 2,535 2,857 2,070

VIERNES12 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Portafolio
AL CIERRE de abril
de pesos.
S&P/BMV IPC 55,014.16 (-0.94%) S&P 500 4,130.62 (-0.17%) TIIE 11.5523% DJ 33,309.51 (-0.66%) NASDAQ 12,328.51 (0.18%) MEZCLA 63.13 (Dls/Barril) DÓLAR: C $17.04 V $18.02 = EU R O: C $18.95 V $19.51
PESOS
pasado, el Infonavit ha beneficiado a más de un millón de personas con la conversión de su crédito de Veces Salario Mínimo a pesos. Recibieron descuentos sobre su deuda por más de 77 mil 674 millones
Todos los indicadores en
www.reforma.com/negocios
Fuente: Ideed / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA / Foto: Diego Gallegos Invierte 1 hora Tarda 2 horas o más 37% Descansar 12.3% Practicar deporte 13.3% Hobbies 14.6% Especialización 18.2% 24% Pasarlo con familia y amigos 41.5% ACTIVIDADES QUE PODRÍAN REALIZARDE NO TENER QUE TRASLADARSE (Participación %, feb 2023) TIEMPO DE TRASLADO (Participación %, feb 2023) América
Europa 24.7% Japón
Otros
43.8%
22.8%
8.7%
z
“La idea no es replicar el juego (en los smartphones), sino que se identifiquen con los personajes, con historias más cortas, y llevarlos a los Cortesía
El año pasado, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) recibió mil 848 reportes de robo a carga en México, una reducción de 17 por ciento respecto a 2021. (Reportes de robo a carga)
Fuente: Agencia Reguladora
Transporte
SHCP 11.2 Enero 76,452.7 -5.7 Febrero
255,200.4 -18.3% TOTAL
En el primer trimestre de este año, los ingresos petroleros del sector público tuvieron una caída real anual de 18.3 por ciento. Sólo en marzo la caída fue de 38.7 por ciento en terminales reales, la mayor baja anual. INGRESOS PETROLEROS (Millones de pesos, var. % real anual)
Los principales bancos centrales siguen en fase de alzas de tasas de interés, pero los mercados creen que esto pronto llegará a su fin. Revisa 10 bancoscentrales

“La Tota” Carbajal enfrentó con grandeza el infortunio; también demostró que incluso para los mexicanos el triunfo es posible.

A mano limpia

En 1966, Antonio “La Tota” Carbajal entró a la mitología como el primer futbolista en disputar cinco Copas del Mundo, y hace unos días, a los 93 años, se despidió del mundo para confirmar su rango de leyenda.

“La Tota” perteneció a la época en que las madres lavaban las sudaderas de sus hijos y los porteros custodiaban el arco a mano limpia. “Gato con guantes no caza ratón”, decían. Carbajal se despidió en el Mundial de Wembley alzando los cinco dedos torcidos por la metralla que representaban su estadística de gloria.

Los demás datos aludían al sufrimiento. Defendió la cabaña de la selección con el peor récord mundialista. Mártir crónico, cada cuatro años emulaba a Juan Escutia, lanzándose al vacío envuelto en la bandera. Aunque nadie enfrentó con tanta grandeza el infortunio, también demostró que incluso para los mexicanos el triunfo puede ser posible. El 7 de junio de 1962 celebró su cumpleaños en el Mundial de Chile con el partido en que México derrotó

TEMPLO MAYOR

NADIE puede acusar a AMLO de falta de sinceridad o de tener intenciones ocultas. Su hemorragia matutina de agravios y lugares comunes no deja lugar a dudas sobre sus objetivos para 2024: usar toda su influencia con el fin de que Morena y sus satélites ganen dos terceras partes del Congreso y tener así una mayoría que le permita borrar y reescribir la Constitución de 1917.

EL PRESIDENTE ya dijo que quiere que los ministros de la Suprema Corte sean electos por el voto y la sabiduría del pueblo bueno. Simplemente esta idea pervertiría hasta la médula la autonomía del Poder Judicial AMLO ya avisó que quiere ganar el Congreso para acabar con los contrapesos de la Constitución

MIENTRAS esto ocurre, los líderes de la oposición parecen no tener ningún sentido de urgencia ante las fervorosas prisas de las corcholatas de Morena

Un candidato o candidata presidencial de oposición con una imagen muy fifí y poco arrastre ciudadano será un lastre para que PAN PRI y PRD tengan más presencia en el Senado y la Cámara de Diputados

EN 2024 se juega el destino de la democracia mexicana. Hay que decirles a Marko Cortés y Alejandro “Alito” Moreno que se despierten de la siesta o se preparen para recibir el juicio de la historia.

• • •

DE NARANJA se va a teñir hoy Guadalajara con el encuentro de los más importantes liderazgos de Movimiento Ciudadano. Nomás que esta vez la convocatoria no es electoral, sino nupcial. Quien se casa es Agustín Basave Alanís, diputado federal con licencia y hoy mano derecha de Luis Donaldo Colosio en la alcaldía de Monterrey

ENTRE los asistentes se espera, por supuesto, a los gobernadores Enrique Alfaro y Samuel García; el senador Clemente Castañeda y el diputado Jorge Álvarez Máynez; el patriarca de MC Dante Delgado; el propio Colosio y, por supuesto, el papá del novio, el ex priista y ex perredista Agustín Basave. No sería raro que a los novios, en lugar de arroz, les avienten... ¡discursos!

• • •

ES CURIOSO cómo la 4T se limpia las narices con la ley electoral, y ninguna autoridad parece enterarse. El Presidente espanta a los electores diciendo que la oposición les va a quitar sus pensiones. Las “corcholatas” de Morena se placean, se promocionan y hacen campaña, pese a que está prohibido. Inclusive Claudia Sheinbaum anda de gira por todo el país y ya dijo que no va a borrar las bardas promocionales aunque sean ilegales.

ANTE ESTO, llama la atención el silencio del INE. Si ya desde ahora, cuando falta más de un año para la elección presidencial, la autoridad no hace nada; en 2024 mucho menos le van a hacer caso. Da la impresión de que con la llegada de las y los nuevos consejeros, el instituto electoral se volvió como esos changuitos que no ven, no oyen y no hablan.

3-1 a Checoslovaquia, que sería subcampeona del torneo.

Nacido en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, “La Tota” padeció las golpizas de un padre enemigo del futbol que revisaba sus botines para saber si había jugado. Como Albert Camus, eligió la portería porque es la posición en la que menos se gastan los zapatos. Así mitigó el encono de su padre y se congració con los vecinos, pues era el único niño que impedía que los balones rompieran las ventanas.

De manera curiosa, esa actividad profetizó su último trabajo: “La Tota” no vivía de sus hazañas en los estadios sino de un negocio llamado Vidrios Carbajal.

En 1942 debutó en el Oviedo, cuyo arquero suplente era José Alfredo Jiménez. Dos mitos nacionales coincidieron en el área chica. José Alfredo se dedicaría a cantar las derrotas del corazón y Antonio las viviría en la cancha.

Fugaz portero del España, se consagró en el León, donde jugó de 1950 a 1966. Bajo la sudadera negra, llevaba la camiseta de los Panzas Verdes

En mi libro La figura del mundo. El orden secreto de las cosas, lo recuerdo de este modo: “El satélite decisivo de mi generación llegó con un apodo: el Pájaro Madrugador... El Mundial de Inglaterra dio al futbol prestigio sideral. Suena ridículo, pero nos sentábamos ante la televisión con la emocionada reverencia de quienes cumplen una misión de alta tecnología, como si también nosotros estuviéramos en órbita.

“Inglaterra 66 representaba el regreso del futbol a su lugar de origen en un momento en que el planeta giraba al compás de los Beatles. El swinging London de las minifaldas y las melenas sería la sede de un cotejo en el que los dioses, siempre adversos, decidieron que México compartiera grupo con el anfitrión y con otros dos rivales de calibre, Uruguay y Francia.

“La Copa Jules Rimet fue robada poco antes de la patada inicial. Mi padre, que admiraba a Sherlock Holmes, dijo con toda tranquilidad que la encontrarían de inmediato. En efecto, el sabueso Pickles dio con ella en unos arbustos.

El trofeo fue perdido y recuperado de una manera tan perfectamente inglesa que desde entonces se supo quién lo ganaría...

“Si en Chile 62 Carbajal lució en grande, en Inglaterra 66 Calderón dejó mucho que desear... En el tercer partido, ante Uruguay, México volvió a la normalidad e incluyó en la portería a Antonio Carbajal, que así llegó a cinco Mundiales, récord que mantuvo durante 32 años hasta que lo empató el alemán Lothar Matthäus. La decisión de Trelles fue certera en lo sentimental, pero también en lo futbolístico. ‘La Tota’ dio un partido espléndido y mantuvo imbatida su portería...

“Curiosamente, ‘La Tota’ había salido a la cancha con guantes de portero. Esas prendas eran tan novedosas que él ni siquiera tenía unas de su propiedad. Se las prestó un portero inglés por si llovía en el partido y necesitaba atrapar un balón húmedo. Pero en su primera salida, Carbajal soltó la pelota, se despojó de los guantes y jugó como siempre lo había hecho: a mano limpia.

“Una época terminaba ese día. Los balones dejarían de ser de cuero crudo, se permitirían cambios en los partidos, las transmisiones serían a color, los árbitros usarían tarjetas. Antes de ese juego, ‘La Tota’ no había tomado la decisión de retirarse, pero en el pasto de Wembley supo que había llegado su momento”. Ese día, no se iba él: se iba el tiempo. Ya inmortal, el héroe de las manos desnudas ha vuelto a decir adiós.

Se integrará con una docena de bases, registros y sistemas

Inicia Banco Forense ¡cuatro años después!

Arranca operación el 29 de mayo en respuesta a un amparo CLAUDIA GUERRERO Y VÍCTOR OSORIO

Con más de cuatro años de retraso y en respuesta a un amparo, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) iniciará operaciones el próximo 29 de mayo.

La nueva herramienta tecnológica también permitirá la operación del Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas.

De acuerdo con el aviso publicado por la FGR en el Diario Oficial de la Federación, el Banco deberá integrarse por la interconexión gradual de por lo menos una docena de bases, registros y sistemas.

El Banco será alimentado con información del Registro Nacional de Fosas Comunes y de Fosas Clandestinas, del Registro Forense Federal y de la Base Nacional de Información Genética.

También concentrará datos de los registros nacionales de Detenciones y del Delito de Tortura, los Registros de Antecedentes Criminales y los sistemas de Información Nominal, de Identificación de Locutores y de Identificación de Huellas Dactilares.

Además, procesará información de la Alerta Amber, del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas y otras bases de datos o sistemas que tengan información forense y genética relevante para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas o no localizadas.

La Ley General en Ma-

Panorama en México Reporte nacional de personas desaparecidas hasta mayo de 2023.

282,082 desaparecidas, no localizadas y localizadas de 1921 a 2023

112,219 DESAPARECIDAS Y NO LOCALIZADAS

teria de Desaparición Forzada de Personas, publicada en noviembre de 2017, determinó la creación del BNDF y estableció que estaría a cargo de la FGR.

En su artículo transitorio 19, fijó un plazo de 180 días, que vencieron en mayo de 2018, para que la Fiscalía emitiera los lineamientos necesarios para su operación y un plazo de un año para que entrará en funcionamiento.

Ante el incumplimiento del plazo, y al resolver un amparo, en octubre de 2022, un tribunal dio 40 días a la FGR para poner en marcha el BNDF.

En abril, el Centro Prodh informó que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó la responsabilidad de la FGR de crear y operar el Banco.

“La decisión del Tribunal Colegiado confirma el retraso en que ha incurrido la FGR para atender sus obligaciones

169,809

Reciben Semefos 243 cuerpos al día

VÍCTOR OSORIO

Los servicios médico forenses y periciales del País reciben en promedio 243 cuerpos al día, además de osamentas y otros restos, una octava parte está sin identificar, de acuerdo con datos del Inegi. Al cierre de 2021, los anfiteatros, laboratorios y centros de resguardo acumulaban 17 mil 511 cuerpos y restos. En un reporte sobre Ser-

en materia forense y la necesidad que han manifestado familiares, colectivos, organizaciones y organismos internacionales de que el BNDF se encuentre en operación a la brevedad, como herramienta que permita atender la crisis de más de 110 mil personas desaparecidas y más de 52 mil cuerpos sin identificar en el País”, indicarón.

vicios Periciales, como parte del Censo Nacional de Gobiernos Estatales, el organismo detalló que en 2021 dichos servicios recibieron 92 mil 590 cadáveres y restos humanos, de los cuales 87.5 por ciento fue identificado. Las entidades con mayor número de cuerpos recibidos fueron Edomex, con 9 mil 722; BC, con 9 mil 269; Guanajuato, con 6 mil 841, y Jalisco, con 6 mil 379.

CELEBRAN ARRANQUE

El Centro Prodh, quien apoyó a Olimpia Montoya –que busca a su hermano desaparecido en 2017– en el litigio para obligar a cumplir la puesta en marcha del BNDF, celebró que por fin se le haya puesto fecha.

“Falta mucho por hacer y sin duda este anuncio es un primer paso. ”, indicó.

RASTREO EN CÁRCEL PÉNJAMO

GUANAJUATO. Colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron ayer una jornada de rastreo en el Centro de Prevención y Reinserción Social en el municipio de Pénjamo.

En el recorrido, los representantes de nueve colectivos contaron con el apoyo de personal médico y especialistas para atender cualquier emergencia de esa naturaleza, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Sin embargo, se informó no se obtuvieron resultados positivos. Staff

OPINIÓN
guan estadís se emu infor JUAN VILLORO Viernes 12 de Mayo del 2023 z REFORMA 7
Fuente: Comisión Nacional de Búsqueda. Segob. 97, 817 desaparecidas 14, 402 no localizadas 157, 792 localizadas con vida 12, 017 localizadas sin vida ES DE 53, 540 23, 743 19, 306 16, 964 12, 920 EdomexTamps. NL Ver. Jal.
LOCALIZADAS ESTADOSCON MÁS DESAPARICIONES REPORTADAS

A MONTONES. Miles de migrantes se aglomeraron en la frontera de México con EU, mientras la Guardia Nacional vigilaba.

Reportan a 28 mil bajo custodia de CBP; capacidad es de 19 mil

Saturan migrantes centros fronterizos

Lanzan desafíos para frenar nuevas políticas de Biden

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Los centros de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos están rebasados, con alrededor de 50 por ciento más migrantes que su capacidad declarada, justo cuando se registra un aumento sustancial en la llegada de indocumentados ante el fin del Título 42, que permitía las deportaciones exprés sin dar la posibilidad de pedir asilo para evitar la propagación del Covid-19.

La saturación de las instalaciones, que confirmó el Secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, es mayormente en Texas y Arizona.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha estado en los últimos días reteniendo hasta 28 mil migrantes en sus instalaciones, cuando su capacidad real es de aproximadamente 19 mil.

La cifra podría significar un récord de hacinamiento, dijeron dos funcionarios federales que solicitaron el anonimato y el sindicato de la Patrulla Fronteriza. Los centros de detención fronterizos más concurridos se encuentran en el Valle del Río Grande en Texas y dos áreas en Arizona, según el presidente del sindicato Brandon Judd. Esta semana, el número de personas sorprendidas cruzando ilegalmente superó las 10 mil por día durante tres jornadas seguidas.

Judd informó que, debido al volumen de llegadas, agentes están liberando a algunos de los indocumentados sin previo aviso para que se presenten en la corte de migración, donde pueden entregar una solicitud de asilo, y les están diciendo que se presenten en una oficina migratoria más tarde.

En promedio, las perso-

Cruzan a EU y empiezan a trabajar

REFORMA / STAFF

BROWNSVILLE.- Dos días después de que le permitieron entrar a Estados Unidos, Roberto no perdió tiempo y ya resana los muros de un negocio en Brownsville, Texas. Javier, en tanto, lava carros. Dicen que vinieron a trabajar, y ya comenzaron. En esta ciudad fronteriza con Matamoros, México, son liberados los migrantes hombres luego de entregarse a la Patrulla Fronteriza y cumplir con los requisitos para que un juez evalúe su pedido de asilo. El plazo para ello puede tomar incluso tres años. Mientras tanto, empiezan a construir una vida.

“Aquí estoy, preparando el material, concreto, preparado para sellar y, bueno, terminar la obra. Estamos pintando, dejando todo impecable, todo bello, fino, como es aquí”, comenta Roberto Martínez, de 36 años.

Hábil en múltiples oficios, pasa la espátula con mezcla para resanar las bases de la plataforma donde se colocan las máquinas dispensadoras de combustibles en una estación de servicios.

“Tengo dos días (de haber sido liberado). Agarré el trabajito porque necesito seguir más adelante. Quiero llegar a Nueva York. Soy venezolano”, agrega.

Javier Liendo, otro venezolano, de 23 años, tiene en

Avalan republicanos continuar el muro

WASHINGTON.- Los republicanos en la Cámara de Representantes aprobaron un proyecto de ley para construir más muro fronterizo entre Estados Unidos y México e imponer nuevas restricciones a quienes solicitan asilo, una medida que crea una oposición de línea dura a las políticas del Presidente Joe Biden, quien prometió vetar la iniciativa.

sus manos un llamativo cartel que dice “CAR WASH”. El dueño de la estación de combustible le ha permitido lavar autos para que pueda obtener recursos.

“Aquí llegamos a trabajar, papá”, afirma Javier.

“Estamos aquí reuniendo (dinero para) el pasaje, pero trabajando, trabajando”.

Mientras tanto, Cleiber Colmenares, que acaba de ser liberado en Brownsville, observa a sus compatriotas y se llena de fe.

“Tengo una niña de cuatro años y un niño de cinco años a los que quiero darles un mejor futuro.

“Lo que me gusta es trabajar y guardar billete verde”, comenta.

nueva normativa para denegar el asilo a la mayoría de los indocumentados que crucen la frontera ilegalmente y no busquen antes una vía legal.

Así, la Administración retoma el Título 8, con el fin del Título 42 a las 23:59 de ayer. Con el cambio de regla, las autoridades estadounidenses indicaron que seguirán realizando deportaciones aceleradas, y que si hay reincidencia de algún migrante para cruzar sin permiso, este recibirá una prohibición de ingreso por cinco años.

z Migrantes esperan para cruzar ilegalmente a Estados Unidos, justo en el último día del Título 42.

nas pasan casi tres días bajo custodia, detalló.

En Washington, Mayorkas dijo que el Gobierno ya está viendo una gran cantidad de encuentros fronterizos en ciertas áreas de la franja limítrofe con México.

“No puedo sobreestimar la presión sobre nuestro personal y nuestras instalaciones”, informó Mayorkas a periodistas en la Casa Blanca. “Pudimos ver instalaciones de la Patrulla Fronteriza muy concurridas”. El funcionario advirtió de consecuencias más duras

para quienes intenten cruzar ilegalmente la frontera estadounidense.

“Nuestras fronteras no están abiertas”, advirtió.

Personas con conocimiento del asunto le dijeron al medio Fox News que la CBP ahora tiene como prioridad evitar imágenes de hacinamiento y busca procesar a los migrantes cuanto antes.

En ese contexto, el Gobierno del Presidente Joe Biden está aumentando el personal y los fondos destinados a la frontera, al tiempo que aplica desde hoy una

Prohíben discriminar por peso en NY

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK.- La Gran Manzana apunta a convertirse en la metrópoli más grande de Estados Unidos en prohibir la discriminación basada en el peso de una persona. El Concejo Municipal de la Ciudad de Nueva York aprobó ayer un proyecto de ley que agrega el peso de una persona a la lista de características que están protegidas contra la discrimi-

nación, junto con la raza, el género, la edad, la religión y la orientación sexual.

La iniciativa prohíbe la exclusión en el empleo, la vivienda y el acceso a lugares públicos. Faltaría la firma del Alcalde.

Las quejas sobre discriminación por peso serían investigadas por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad, que ya maneja quejas sobre raza, género y embarazo.

En respuesta, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) presentó anoche una demanda en un tribunal federal de California con el objetivo de frenar la política que restringe el asilo a aquellos migrantes que transiten por un tercer país.

Además, un juez de Florida bloqueó que el Gobierno de Biden ponga en libertad condicional a los indocumentados en custodia de la Patrulla Fronteriza sin avisos judiciales, lo que sacude parte del plan del Presidente para evitar el hacinamiento de instalaciones. Se espera que la Administración apele.

ESCALA TENSIÓN

Los combates entre el Ejército israelí y la Yihad Islámica en la Franja de Gaza continuaron ayer en medio de las crecientes tensiones en la región. Al menos 29 palestinos han muerto desde que comenzaron las hostilidades el martes, seis de ellos menores, y 90 han resultado heridos. Israel, en tanto, registra un fallecido. STAFF

El plan prácticamente no tiene posibilidades de convertirse en legislación. Los demócratas, que tienen un estrecho control en el Senado, han catalogado las medidas como “crueles”.

Pero los republicanos en la Cámara baja programaron deliberadamente la votación para el mismo día del vencimiento del Título 42, que permitía las deportaciones exprés sin dar la posibilidad de pedir asilo.

El paquete volvería a muchas de las mismas políticas aplicadas por el ex Presidente Donald Trump, como la construcción del muro.

También restringiría el

asilo al exigir que los migrantes crucen legalmente, paguen una tarifa de 50 dólares y cumplan requisitos más estrictos para demostrar en las entrevistas iniciales que tienen un temor creíble de persecución en su país de origen. “Mis colegas republicanos están tratando de llevarnos de vuelta a las políticas fallidas, ilegales e inmorales de la Administración Trump”, dijo el representante Jerrold Nadler, el demócrata de mayor rango en el Comité Judicial.

La Cámara baja aprobó con 219 frente a 213 votos el proyecto de ley, con ningún demócrata a favor y un republicano en contra. “El componente clave de este proyecto de ley es donde decimos: ‘Si vienes a nuestro país, podrás, de acuerdo con la ley, presentar tu solicitud de asilo, pero serás detenido o serás devuelto mientras se adjudica tu solicitud’”, dijo el presidente del Comité Judicial, Jim Jordan. De último minuto, los republicanos sacaron del paquete la designación de los cárteles mexicanos de las drogas como terroristas.

z Republicanos dieron ayer una conferencia de prensa para hablar de cómo se debe asegurar la frontera sur de EU.

Insta el Papa a países a ampliar vías legales

REFORMA / STAFF

VATICANO.- El Papa Francisco hizo un llamado a los países para que gestionen lo mejor posible las oleadas de migrantes y amplíen los canales para su circulación segura y regular, justo cuando Estados Unidos se enfrenta a un aumento de las llegadas a su frontera sur.

El Pontífice hizo estas declaraciones en su mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, que este año lleva por título “Libres de elegir si migrar o quedarse”.

Pidió el “trabajo común de todos” para gestionar la migración, con los políticos de los países de origen aplicando una política “transparente, honesta, con amplitud de miras” y las naciones ricas evitando cualquier forma de “colonialismo económico” que explote los recursos naturales de los lugares más pobres. “Entre las causas más visibles de las migraciones forzadas contemporáneas se encuentran las persecuciones, las guerras, los fenómenos atmosféricos y la miseria. Los

z El Papa Francisco durante su audiencia general semanal en el Vaticano.

migrantes escapan debido a la pobreza, al miedo, a la desesperación”, indicó el Papa. En ese sentido, Francisco llamó a los Gobiernos a que trabajen juntos para eliminar las causas. El Papa, que ha hecho de la defensa de los emigrantes y refugiados una parte importante de su pontificado de 10 años, dijo que el objetivo de la cooperación internacional debería ser establecer el derecho a no verse obligado a emigrar.

@TXMilitary
@GregAbbott_TX
VIERNES 12 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
Twitter 8 @RWDSU
@HouseGOP

EN VENTA

para Hotel oficinas.

Remato casa en colo nia miguel hidalgo se gunda seccion, cerca del mercado de abas tos informes al teléfo no 492-177-19-16. A2

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blan ca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, ca torce cubículos. Ideal

Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacio namiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños cafe tería. Azotea: terraza con medio baño. Só tano: media bodega.

Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona cen tro, Fresnillo, Zac. Edi ficio de dos plantas locales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende edificio en Fracc. Lomas del cam pestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de

loza, niveles con te cho de lámina Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa lo cales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con locales con cor tina de acero medio baño cada uno. Plan ta alta: sala-comedor, cocina con barra, estu dio, baño general, tres recamaras terraza. Sup. 142.45 M2 Const.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

280 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigi fredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamien to, Sala-comedor, co cina, medio baño, pa tio techado cerrado. Segundo nivel: re camaras sin closet baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST.

117 M2 Inf. Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa Habi tación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuen ta con cochera para autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet vestidor. En planta alta; sala de tv, recamaras con closet cada una, ba ños, terraza balcón.

SUP. 300 M2 CONST.

220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Casa en venta Anto nio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Co chera autos, sala, comedor, cocina inte gral, recámaras, closet, baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múlti ples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Casa en venta C. Gus tavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Pa tria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de ser vicio, área de lavan dería, recámaras c/ closet, baños. Planta alta sala de tv, recá maras baño, termi nados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

3H

Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un auto, medio baño, salacomedor, cocina, patio de servicio, recamaras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2 Const. 100 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera autos, sala, comedor, cocina

integral, recámaras, baños, patio, área de lavandería, terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los

cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a pm al teléfono 493 93 16 61. J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, plantas, recamaras, 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

EN RENTA

Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada cerca de sams, city club, a 100 metros de wings army restaurante costó $8,000 ocho mil pesos mensuales incluye todos los servicios: agua luz, gas, cable, internet. con portón automatizado informes 492-127-9987. facturación

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

estrella #8-A Planta

baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servi cio, recamara con clo set, baño, recamara con closet vestidor. Segundo nivel: Reca mara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño Terraza. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672.

Se renta departa mento amueblado en $3,000 consta de una

recamara, sala come dor, cocina, baño patio los servicios son a parte en fracciona miento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-0597. J2

Se renta casa en lomas guadalupe zacate cas, consta de dos re camaras cada una con baño informes al telé fono 4922257684. K2 Rento cuarto para se ñorita estudiante en zacatecas 492-1005397. J2

Se renta casa en caoba #13 colonia las arbole

das guadalupe zacate cas informes al teléfo no 6751006205. C1

Se renta casa habi tación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle es trella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-co medor, cocina integral, patio de servicio, reca mara con closet, baño, recamara con closet vestidor. Segundo ni vel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño

Terraza. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacate cas, Zac. Calle Ra yón #903 Sala de es pera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial en segunda plan

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Cal zada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial en Av. Quebradilla #211-A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Lo cal con medio baño.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Lo cal con medio baño.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial col. Minera Zaca tecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Plan ta alta, cubículos medios baños Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se renta local comer cial Av. Fernando Vi

llalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bie

nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se renta local comer cial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Cen tro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Local en renta C. Sán chez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina consultorio Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la sole dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Local en renta C. Ju lián Adame #407-A, Col. Lomas de la sole dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Rento habitacio nes amuebladas para señoritas estudiantes trabajadoras in cluye todos los ser vicios Zona céntrica buen ambiente mas in formacion al whats app 492-281-31-74 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Rento cuartos amue blados, para señori tas estudiantes tra bajadoras, céntricos. Todos los servicios pagados. Buen am biente. Para más info al: 492 900 39 57. B2

Se renta departamen to amueblado para una dos personas, consta de habitacio nes, sala comedor, co cina, baño, cuarto de lavado patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al te léfono 492-289-05-37 zacatecas A1

Se renta casa en pri vada Montebello del Fraccionamiento Coli nas del Padre. Cuenta con: Dos recamaras con closets comple tos- Sala-Comedor

Cocina Integral equi pada con estufa, refri gerador barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio am plio- Boiler solar

Tanque estacionario

Prácticamente nueva. Disponible a partir del de diciembre. Infor mes al: 4921212967. L1

to para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397. L2

Se renta casa en pri vada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene recámaras con clóset, baños. PB. Medio baño, salacomedor, cocina inte gral, gas estacionario, patio, cochera para auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-co medor, cocina inte gral, gas estacionario, patio, cochera para auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3

TERRENOS

Se venden hectareas en guadalupe zacate cas cerca de la auto pista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al te léfono: 4921167042.C1

Rento departamen

9H

TERRENOS EN VEN-

TA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas.

Sup. 18-68-91.52

Hect. A4

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento drenaje. SUP.1,032.80

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua luz, frente a carretera de 108 Mts. para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

11H
ANÚNCIATE...¡Es

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende rancho de temporal San Jeróni mo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimen to banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballeri zas, lienzo charro, corra les, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.

Const. 1, 695 M2. Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Cal zada Héroes De Cha pultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios.

Sup. 9,745.00 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672.C1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania)

C. Luis moya, cale ra, Zac. Cuenta con to dos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en boulevard del patroci nio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con ser vicios de pavimento luz, faltando agua, dre naje, alumbrado públi co banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se vende terreno en C. De la luz #40, par cela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la pal ma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup.

923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se vende terreno C. Libertad de expre sión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup.

1,537.40 M2 Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. Héroes de Naco zari #L004, Col. Be llavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno se miurbano en C. 20 de noviembre Esq. Fran cisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Som brerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raí

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. ca lle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 .J2

Renault zacatecas soli cita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo in distinto Interesados en viar cv a coordinacion. Reclutamiento@ismo motors.com. K2

Acero cortizac: Solicita ayudantes en general Trabajo de lunes a vier nes Sueldo $1,600.00 Semanales mas presta ciones de ley Trae tu so licitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfo cada a mujeres, niños adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923

EMPLEOS

Se solicitan operadores de orugas retroexca vadoras para trabajar en tijuana baja california in formes al teléfono 492238-38-05

Quieres vender tu casa, buscas casa, te rreno local comer cial, contactamos Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta compra de algu

13H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

na propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender rentar tu propiedad.

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o amplia ción, para tu casa habita ción, oficina, edificio, o al gún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Te ayudamos a tramitar tu crédito infonavit, fo vissste crédito hipote cario bancario cel 492 129 63 91. C1

Quieres vender tu casa, buscas casa, te rreno local comer cial, contactamos Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta compra de algu na propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender rentar tu propiedad.C1

VARIOS

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de años de edad por partidura lírico infor mes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-06-36. I1

fles, luz y sonido y un mp3 integrado con mo nitor, informes al cel 4921432235. K2

Se dan clases de IN GLES para NIÑOS ADOLECENTES en colinas del padre el centro zacatecas quie res mas información en 4427159863 .A4

100% Naturismo Le ofrece al público en ge neral consultas, natu ristas telefónicas, com pletamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 pade cimientos, si te sientes triste, solo (a),k depri mido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con apa rato ahorrador” cos to $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pan tallas: smart tv ,led, lcd, audio-video le anun cia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visite nos en google. K2

Oferta solo para cono cedores, por viaje re mato consola en fina madera tornamesa, am fm stereo, sonido su per potente impecable, equipo opcional ba

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finan zas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) servicios de salud (ssz) con nomina bancomer banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

Vendo ford ecosport 2005 estandar cilin dros, 165 mil km pa gos al corriente teléfo no:4921038425. A4

Compro auto cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, ca ribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
AUTOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.