Diario NTR

Page 1

COMERCIO, PRIMER AFECTADO; TEMEN OTROS SECTORES

CUQUIS HERNÁNDEZ

M AZAPIL. A unos días de que estallara la huelga en la mina Peñasquito, la situación de parálisis ya comienza a verse en la ciudad y la afectación principal se reporta en los pequeños comercios que proveían de abarrotes y otros servicios emergentes, reconoció el alcalde Mario Macías Zúñiga.

En entrevista, el primer edil informó que se ha acercado a dialogar con el comité de huelga y la realidad es que hasta este momento sí hay preocupación porque se pueda alargar la suspensión de actividades del corporativo estadounidense Newmont en el municipio.

Expuso que lo deseable es una resolución pronta, pero también subrayó la importancia de que se dé de manera justa para ambas partes; es decir, que los derechos que los trabajadores exigen sean atendidos por la empresa que consideró es socialmente responsable.

Este domingo, los huelguistas reiteraron su intención de mantener el movimiento que inició el miércoles 6 de junio

17,774

HABITANTES directos generados, según Newmont Peñasquito

tiene Mazapil

por los agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), dirigido por Napoleón Gómez Urrutia, senador

NI LA MITAD HA RETORNADO A COMUNIDADES DE TEPETONGO

Desde que ocurrió el éxodo por la presencia del crimen organizado, en las comunidades Juanchorrey y San Pascual, en Tepetongo, solo ha vuelto de 30 a 40 por cierto de los pobladores en cada una.

Pese a que “la situación está en calma”, los habitantes de Juanchorrey no han regresado a sus viviendas totalmente, luego de ser desplazados en 2021. Aunque se espera que en agosto haya más afluencia de personas.

Lo anterior, ya que “como industriales de la masa y la tortilla, los pobladores se van a otros estados a laborar y permanecen fuera la mayor parte del tiempo”, informó el alcalde Cuauhtémoc de la Torre Flores.

Aunque a través de redes sociales, los habitantes mostraron que no todo ha vuelto a la normalidad, pues faltan varios sectores que se reactiven.

CUQUIS HERNÁNDEZ

7-A

Obispo llama a no acostumbrarse a la muerte

LANDY VALLE A

nte los hechos de violencia registrados en los últimos días en el estado, el obispo de la Diócesis de Zacateca, Sigifredo Noriega Barceló, llamó a “no acostumbrarse a la muerte” y a comenzar como sociedad a sumar a la paz.

Creo que la sociedad civil tiene que hacer lo suyo, tiene que participar, solo hay que buscar la maneras de participar de forma inteligente para que sea efectiva”

28 MIL TRABAJOS

5 MIL EMPLEOS por cadenas de suministro local y nacional

de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Al preguntarle sobre la situación en Mazapil con el estallido de huelga de los más de 2 mil trabajadores, Macías Zúñiga expresó su preocupación y

Se acumulan 151 quejas ante CDHEZ

La Comisión de Derechos Humanos (CDHEZ) reveló una lista de 151 quejas interpuestas este año contra autoridades de ayuntamientos, Sector Salud, corporaciones policiacas, escuelas, universidades y de procuración e impartición de justicia. Destaca el tema de detenciones arbitrarias, hay 21 quejas este año contra las policías Metropolitana (Metropol), Estatal Preventiva (PEP) y Seguridad Vial, así como las municipales de Tlaltenango,

Loreto, Zacatecas, Guadalupe, Trancoso y Genaro Codina.

“La Comisión de Derechos Humanos está abierta para recibir todas y cada una de las quejas de ciudadanos que se sientan vulnerados”, afirmó Maricela Dimas Reveles, presidenta del organismo.

Reveló que hay disposición del actual secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, de atender los requerimientos de observaciones.

METRÓPOLI 5-A

TENDRÁ CANDIDATO

que, como autoridad, lo que puede hacer es dialogar con el comité de huelga para apoyar a que el conflicto se resuelva favorablemente.

MUNICIPIOS 6-A

Aumenta el estrés en infantes, tras la pandemia

METRÓPOLI 3-A

Tras el hallazgo de cuerpos decapitados y otros con signos de violencia, el obispo puntualizó que son hechos lamentables que consternan y desconciertan a la sociedad, en la que la percepción de inseguridad persiste, pese a que las autoridades aseguran que los homicidios disminuyeron.

“En algunos aspectos ha bajado y en otros ha aumentado, como el tema de las extorsiones y en los asaltos a personas, transporte e

instituciones”, enfatizó. Afirmó que los números pueden ir disminuyendo; sin embargo, la percepción de inseguridad es una herida que queda y que “tardará tiempo en cicatrizar y eso no es automático”.

El estado se encuentra entre los tres primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023, realizado por el organismo civil WorldJustice Project , en materia de Justicia Civil, lo que significa que las personas pueden acceder a mecanismos pacíficos y efectivos para resolver sus controversias a través del sistema de justicia civil. STAFF

NIÑO EN PRESA RIVERA, EN EL MINERAL

PRESIDENCIAL MORENA 12-F

Morena tendrá candidato a la Presidencia el 6 de septiembre. El presidente del Consejo Nacional Alfonso Durazo Montaño, anunció que el partido aprobó aplicar una encuesta y cuatro sondeos “espejo”. Los aspirantes morenistas son Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, además de Fernández Noroña, del PT, y Manuel Velasco, del PVEM.

Trabajadoras sociales, sin oportunidades de empleo

METRÓPOLI 3-A

Van contra peritos por el caso

Iguala

REFORMA 2-R

EJECUTAN A DOS HOMBRES

Dos hombres fueron asesinados a balazos, antes de la medianoche de este domingo, cerca del casino ganadero, en la zona centro de El Mineral.

MARCEL RODRÍGUEZ

En Fresnillo 8-A

ZACATECAS, TERCERO EN JUSTICIA CIVIL Lunes 12 de junio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5194 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a ALERTA 8-A FOTO: EL FINANCIERO
Resiente Mazapil huelga en Peñasquito
MATAN A JOVEN Y SECUESTRAN A MUJER, EN TACOALECHE FOTO: EL FINANCIERO FOTO: EL FINANCIERO SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE ZACATECAS METRÓPOLI 2-A ALEJANDRO WONG MUERE 3-A
FOTO: ARCHIVO

Llama el obispo a no acostumbrarse a la muerte

LANDY VALLE

En la capital del país

Celebran el Día del Zacatecano

STAFF

El Ayuntamiento de Zacatecas conmemoró el Día del Zacatecano en la Ciudad de México, con actividades en el Lienzo Charro de la Villa. A través de las secretarías de Desarrollo Económico y Turismo, y Técnica, el presidente municipal, Jorge Mi-

randa Castro, promovió las atracciones turísticas y culturales del municipio con el objetivo de reactivar la economía local. Con la visita se dieron a conocer los productos locales, así como la riqueza cultural y artística de la Capital de Transformación en la Ciudad de México.

Se ubica el CAM en un entorno peligroso: director

ALEJANDRO WONG

Por su ubicación en la calle Francisco E. García y colonia del mismo nombre, mejor conocida como El Ete, el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) está en un entorno que “se caracteriza por su peligrosidad y su hostilidad”.

José Honorio Jiménez Contreras, director de la institución, reconoció en un informe esta situación en el plantel, por ello reveló que “de manera externa solicitamos el apoyo de la policía preventiva con rondines y vigilancia, antes y después de la entrada a clases, en un horario de 7 a 18 horas horas”.

Además, expuso que hacen recomendaciones de cuidado en el traslado de los hogares de las personas a la institución. El funcionario dio a conocer en su informe por escrito, que los alumnos han recibido

De manera externa solicitamos el apoyo de la policía preventiva con rondines y vigilancia, antes y después de la entrada a clases”

JOSÉ HONORIO JIMÉNEZ CONTRERAS, DIRECTOR DEL CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO

dos cursos de Protección Civil en Zacatecas. Consultados sobre la situación, Jiménez Contreras reconoció que hace tiempo se registró un robo en el plantel, de donde sustrajeron dinero. Hasta el momento, el director del CAM aseguró que no se han presentado incidentes o agresiones en contra de los alumnos o personal de la institución.

Guadalupe

Ante los hechos de violencia registrados en los últimos días en el estado, el obispo de la Diócesis de Zacateca, Sigifredo Noriega Barceló, llamó a “no acostumbrarse a la muerte” y a comenzar como sociedad a sumar a la paz.

Tras el hallazgo de cuerpos decapitados y otros con signos de violencia, el obispo puntualizó que son hechos lamentables que consternan y desconciertan a la sociedad, en la que la percepción de inseguridad persiste, pese a que las autoridades aseguran que los homicidios disminuyeron.

“En algunos aspectos ha bajado y en otros ha aumentado, como el tema de las extorsiones y en los asaltos a personas, transporte e instituciones”, enfatizó.

Afi rmó que los números pueden ir disminuyendo; sin embargo, la percepción de inseguridad es una heri-

da que queda y que “tardará tiempo en cicatrizar y eso no es automático”.

Por ello destacó la participación de organizaciones y grupos de la sociedad en apostar en ir saneando el tejido social, “la percepción va quedar muchos años, va quedar mucho tiempo, pero necesitamos ir curando esas heridas para que la percepción disminuya, para que el ambiente sea más respirable, que respiremos paz, que no respiremos sangre”.

La percepción [de inseguridad] va quedar muchos años, va quedar mucho tiempo, pero necesitamos ir curando esas heridas para que la percepción disminuya, para que el ambiente sea más respirable, que respiremos paz, que no respiremos sangre”

Participación para la paz

El obispo celebró que actualmente la sociedad civil se organiza para crear propuestas que abonen a la paz en la entidad donde la iglesia también fue

Apoyan feministas más días de licencia por paternidad

ALEJANDRO WONG

Aumentar los días de licencia de paternidad fortalece los vínculos entre padres e hijos, por lo que María Luisa Sosa de la Torre consideró positiva una propuesta en la Legislatura local para extender hasta 90 días este permiso.

Sin embargo, la también representante de la organización feminista Olimpia de Gouges se mostró en contra de otra iniciativa, propuesta por la legisladora Karla Valdez Espinoza, para reducir los años de condena a los deudores alimentarios.

Consideró que en caso de los permisos de paternidad

FOTO: FINANCIERO

sí hay una brecha marcada, pues los padres gozan de pocos días en comparación con las madres. La bancada de Morena propuso que la licencia para padres aumente también a 90 días, cuando

la legislación actual solo les contempla cinco días.

“Esta parte me parece adecuada, y tal vez tendría que ir resolviendo en adoptar modelos en algunos países europeos”, manifestó María Luisa Sosa.

invitada, “creo que la sociedad civil tiene que hacer lo suyo, tiene que participar, solo hay que buscar la maneras de participar de forma inteligente para que sea efectiva”.

Recordó que el tiempo de licencia de paternidad debe enfocarse en la crianza de los hijos, por lo que dijo que, de ampliarse los permisos a 90 días, estos no deben usarse como “vacaciones” o para tratar algún otro asunto ajeno al desarrollo de los menores. En cuanto a la propuesta de Karla Valdez sobre disminuir el tiempo en prisión a los deudores alimentarios, a fin de que lleguen a un acuerdo, está en desacuerdo y sugirió que esos temas pudieran llevarse a parlamento abierto. La representante de la organización feminista dijo que si bien cuestiona algunas medidas punitivas, en el caso de los deudores alimentarios, que ya enfrentan un proceso penal, ya debieron haber tenido incumplimiento en sus obligaciones. Por ello consideró que reducirles la sentencia no es algo positivo.

Rinden homenaje en la CDMX a López Velarde

STAFF

CIUDAD DE MÉXICO.

En la Rotonda de las personas ilustres, del Panteón Dolores, el gobierno de Zacatecas recordó y honró la vida y obra del Poeta de la Patria, Ramón López Velarde, en un acto que se ha convertido en habitual cada junio, en la conmemoración de su nacimiento y muerte.

INVIRTIERON CASI 550 MIL PESOS

STAFF

Entregan aula en Cieneguitas Piden a

Autoridades del Ayuntamiento de Guadalupe inauguraron una nueva aula didáctica en la telesecundaria Belisario Domínguez de la comunidad de Cieneguitas.

Se trata de un salón de 48 metros cuadrados con una inversión convenida de 543 mil 975 pesos, entre gobierno del estado, el Municipio de Guadalupe y la Asociación de Padres de Familia.

Diana Galaviz Tinajero, secretaria del Bienestar Social del municipio, reconoció la importancia de que las instituciones educativas cuenten con espacios dignos para el desarrollo integral de los estudiantes “y una mues-

tra de ello es esta aula didáctica que se entrega a esta escuela”. Puntualizó que esta obra permitirá que los jóvenes tengan las herramientas adecuadas para formar parte del fortalecimiento de la educación en la región y se atienda una necesidad primordial debido a la demanda del alumnado.

Por su parte, Verónica Pichardo, encargada de la dirección de la telesecundaria Belisario Domínguez, a nombre de la comunidad escolar y de la plantilla docente y administrativa del plantel, agradeció a las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno por formar parte de este proyecto de mejoramiento de infraestructura académica.

En un acto que ocupó a un grupo de zacatecanos y funcionarios de cultura en el país, en torno a la figura del autor de “El Minutero”, la directora de Instituto Zacatecano de Cultura, María de Jesús Muñoz Reyes, dijo que para

ALEJANDRO WONG

El titular del Órgano Interno de Control de la presidencia de Zacatecas, Víctor Armando Anaya Mota, pidió que el personal se abstenga de comercializar productos personales dentro de las instalaciones y en horario laboral. El funcionario envió un oficio a la Subsecretaría de Administración del ayuntamiento, en la que advierte

el gobierno estatal es prioritario reconocer a quienes, con su vida y obra, han dado renombre al estado.

Muñoz Reyes trajo a la memoria de los asistentes que,

que en visitas realizadas a los diversos departamentos se percató que la venta de productos es recurrente.

Perfumes, comida, zapatos por catálogo, joyería, cobertores, ropa, entre otros, son mercancías que suelen ofrecerse entre los trabajadores, no solo de la presidencia municipal, sino en diversas instituciones de gobierno.

Para Víctor Anaya, según reportó a la Subsecreta-

el recuerdo de la infancia, el encuentro con la Ciudad de México, la nostalgia del amor perdido y sus conflictos religiosos, son temas recurrentes en la obra velardeana; sin

ría de Administración, esta práctica solo genera una mala imagen e interfiere con el horario laboral, “sino que en algunas ocasiones se antepone dicha actividad comercial de venta de productos personales, alimentos, accesorios y derivados a los primordiales por las cuales estamos contratados devengando un sueldo”.

En otro tema, el Órgano Interno de Control lleva un

embargo, sus crónicas y otros textos en prosa revelan un interés que por mucho rebasa el ámbito del terruño para ir hacia cuestiones más apremiantes del siglo 20. Habló también de las actividades que se realizarán en homenaje al poeta durante la semana que comienza, tanto en Zacatecas como en Jerez, en el marco de las Jornadas Lopezvelardeanas, edición XXVI (26), donde se entregará el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde a Nuno Júdice, quien es actualmente uno de los poetas más importantes de Portugal, ensayista y novelista.

procedimiento contra Jhony Acevedo Catañón, quien fuera titular del departamento de Panteones de Herrera y La Purísima, por posibles faltas administrativas.

También se lleva un proceso similar en contra de Juan Gabriel Romero Bernal, pues en un informe del Órgano Interno se notificó que aún no cumplía con la presentación de su declaración patrimonial.

2A Lunes 12 de junio de 2023
burócratas evitar ventas en horario laboral
SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE ZACATECAS
METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Padecen trabajadores sociales por oportunidades laborales

OPTAN POR BUSCAR OTRA CARRERA, INTEGRARSE EN OTRAS ÁREAS O IRSE DE LA ENTIDAD

DAVID CASTAÑEDA

Zacatecas, tercer lugar en justicia civil de calidad

Zacatecas se encuentra posicionado entre los tres primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023, lo que significa que las personas pueden acceder a mecanismos pacíficos y efectivos para resolver sus controversias a través del sistema de justicia civil.

Asimismo, esta medición, realizada por el organismo civil World Justice Project en materia de Justicia Civil, rinde cuenta de que las personas conocen sus derechos y confían en las instituciones del sistema de justicia civil.

También asegura que los pobladores tienen acceso a información y asesoría legal de calidad cuando enfrentan alguna disputa, además de que puedan resolver sus problemas legales fácilmente y sin altos costos ni procesos burocráticos, aseguró el magistrado Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ). Además, reconoció el compromiso y profesionalismo del personal del Poder Judicial de la entidad y no descartó la meta de estar en primer lugar para los resultados de la siguiente evaluación.

El personal de trabajo social en la entidad atraviesa por problemas para integrarse al campo laboral, pues el sector salud, donde generalmente se emplea, actualmente sufre los estragos post pandemia, además de que el cambio del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al IMSS-Bienestar ha empeorado la situación.

La pandemia por la COVID-19 cambió tanto el panorama laboral como la vida en el país, y el gremio de los trabajadores sociales no permaneció ajeno a los problemas generados en los últimos años, aseguró Carmen Herrera Morales, directora de la Escuela de Trabajo Social de Zacatecas. Precisó que se tienen los datos (aunque no precisó una cifra) de alumnos titulados que aún no han conseguido trabajo, puesto que la

Aumenta estrés en los menores, tras pandemia

AL NO SABER MANEJARLO PRESENTAN OTRAS ENFERMEDADES FÍSICAS

Luego de la pandemia por la COVID-19, el estrés ha ido en aumento en los menores y esta enfermedad deriva otras más riesgosas para la salud, como la ansiedad, la colitis nerviosa y las gastritis, por mencionar algunas. Los menores elevan su estrés en situaciones o eventos importantes, como cambios en la vida familiar, fechas de cumpleaños, el final de ciclos escolares y hasta las vacaciones, informó la directora del área clínica del Colegio de Psicólogos Profesionales del Bienestar Social AC, Aimé Alanis Pérez.

Detalló que el estrés es una respuesta normal y natural a los cambios en el entorno del ser humano, por ello hay

que saber manejarlo adecuadamente y en el caso de los menores, los padres de familia son el primer filtro para saber cómo hacerlo.

Señaló que en todas las etapas de la vida se tiene estrés y se expresa de distintas formas, es así que cada niño muestra sus emociones de varias maneras, de ahí la importancia de que los padres tengan constante comunicación con ellos.

“Los efectos que tienen los niños al enfrentarse a niveles altos de estrés son: colitis nerviosa, cambios de humor y temperamento, cambios en los hábitos de alimentación y de sueño”, puntualizó Aimé Alanis.

Precisó que esta señales deben ser atendidas tempranamente y entre las recomendaciones para contrarrestarlas

están los ejercicios de respiración, contarles cuentos y crear el hábito de escribir un diario.

La pandemia lo empeoró todo El estrés en los menores repuntó durante la pandemia por la COVID-19 y se han tenido que implementar estrategias para contrarrestarlo dentro de las aulas, indicó el jefe del Departamento de Atención a la Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Cristian David Ponce Haro.

Detalló que una de las estrategias son las orientaciones hacia alumnos, en donde se les hace ver que el estrés es normal en ciertas situaciones, pero en exceso es dañino. Además, se ha preparado al personal docente para que

Permanecen beneficios de enfermeras por IMSS Bienestar

Con la creación del IMSS

Bienestar no desaparecerán los incentivos a las enfermeras y no habrá reducción de salarios, aseguró la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS) sección 39, Norma Castorena Berrelleza.

Detalló que las plazas de enfermería no pueden cambiar, ya que están sujetas a un tabulador autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por lo tanto no debe reducirse el sueldo al personal de este servicio.

Explicó que pese a que trabajarán como compañeros, el personal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cada uno tendrá sus condiciones de trabajo,

El hecho que no haya homologación de salarios no significa que se desaparezca la profesionalización de la enfermería, si no al contrario esto motiva para que haya interés en especializarse con mayor continuidad”

pues el primero entrará como comisionado; aunque el tabulador es similar.

Puntualizó que las categorías serán auxiliar de enfermería y enfermera clínica, cuyos sueldos se encuentran similares correspondientes a la zona dos, que oscila entre los 10 mil a los 14 mil pesos mensuales dependiendo de la especialidad.

Castorena Berrelleza abundó que “el hecho que no haya homologación de salarios no significa que se desaparezca la profesionalización de la enfermería, si no al contrario esto motiva para que haya

mayoría de ellos intentan incorporarse al sector salud.

“Existen alumnos que llevan más de tres generaciones de haberse titulado y siguen batallando por encontrar una oportunidad de trabajar, y lo que agravó más la situación fueron los cambios de gobierno federal, referente al IMSS Bienestar”, aseguró Herrera Morales.

Existen alumnos que llevan más de tres generaciones de haberse titulado y siguen batallando por encontrar una oportunidad de trabajar, y lo que agravó más la situación fueron los cambios de gobierno federal, referente al IMSS Bienestar”

Asimismo, señaló que ante la falta de oportunidades algunos de los egresados han op-

tado por buscar otra carrera, integrarse en otras áreas laborales o irse de la entidad.

interés en especializarse con mayor continuidad”.

Señaló que en la actualidad, para poder ejercer como personal de enfermería, se tiene que presentar título y cédula profesional, y conforme sea la categoría es mayor la documentación, en la que se debe acreditar y validar la profesión.

Expuso que tiene información de un grupo que realiza una lucha a nivel nacional por la dignificación de la enfermería, que ha presentado propuestas con legisladores para que se retabule y aumente el salario, aunque no hay una reducción del mismo.

pueda conllevar los problemas de salud mental y emocional que pueden presentar los alumnos, luego del regreso a clases tras la pandemia.

Así como la creación de programas escolares, en los que se realizan actividades físicas que ayudan a tratar y disminuir los niveles de estrés.

Cuando se detectan casos más graves y de estrés agudo,

EFECTOS DEL ESTRÉS EN NIÑOS

-Cambios de humor y temperamento

-Colitis nerviosa

-Ansiedad

-Gastritis

-Cambios en los hábitos de alimentación y de sueño

la SEZ los canaliza a otras instituciones, como el departamento de psicología de la

Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Hospital de Salud Mental.

Sin afectar a pacientes, eliminación de las NOM

DESDE LA BIOÉTICA, EL PERSONAL DE SALUD ESTÁ OBLIGADO A TENER UNA MEJOR PREPARACIÓN

LANDY VALLE

L a eliminación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) no afecta la atención del paciente, pues “estás son guías que el profesional puede seguir; sin embargo, tiene que ver con la responsabilidad en las prácticas del personal”, aseguró el director de Consejo Estatal de Bioética, Francisco Madera Maldonado.

Explicó que la eliminación de una norma tiene una relación legal, pero no práctico, pues en los trabajadores de la salud de todos los niveles deben de tener el conocimiento para las prácticas correctas.

Sin embargo, aceptó que con esta eliminación, desde la bioética, los obliga y compromete a tener una mejor preparación, y atención en todas las ramas de las ciencias de la salud.

“El compromiso ahora es mayor en el sentido de que tenemos que reflexionar para seguir manteniendo una atención adecuada”, señaló Madera Maldonado.

Argumentó que la función de las NOM es explicar algunos procesos, “es como

No es un tema que afecte a los usuarios, pues primordialmente tiene que ver con la responsabilidad que entablan los trabajadores de la salud con sus pacientes, si nosotros somos responsables no tenemos por qué perjudicarlos”

cuando uno quiere usar algún producto y no lee las instrucciones, puede ser que no las lea, porque ya sabe cómo funciona o repasa las instrucciones porque necesita clarificar algunos conceptos, pero la norma no determina mi modo de actuación”.

En este sentido argumentó que “no es un tema que afecte a los usuarios, pues primordialmente tiene que ver con la responsabilidad que entablan los trabajadores de la salud con sus pacientes, si nosotros somos responsables no tenemos por qué perjudicarlos”.

3A Lunes 12 de junio de 2023
ÁNGEL LARA
STAFF
NORMA CASTORENA BERRELLEZA, SECRETARIA GENERAL DEL SNTS CARMEN HERRERA MORALES, DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL DE ZACATECAS FRANCISCO MADERA MALDONADO, DIRECTOR DE CONSEJO ESTATAL DE BIOÉTICA FOTO: ILUSTRATIVA FOTO: CORTESÍA FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO

Manolo Jiménez Salinas es el gobernador electo de Coahuila de Zaragoza. Está predestinado a ser un actor político de talla nacional, actuando desde su estado. El ejercicio de su gobierno será señalado, auscultado, criticado y será presa del foco inquisidor de la oposición, porque Coahuila representa, junto con Durango, el último reducto del priísmo.

ASUNTOS PÚBLICOS

Alfonso Carlos Del Real López

Manolo Jiménez, el predestinado

Manolo

Jiménez Salinas es el gobernador electo de Coahuila de Zaragoza. En una competencia inédita en nuestro estado vecino, Jiménez triunfó en la elección con números francamente holgados frente a sus rivales: la Alianza por la Seguridad, que aglutinó al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD), tuvo más de 740 mil, que representan casi el 57 por ciento de la votación. El tema no es menor, considerando la circunstancia política local, regional y nacional.

Antes que nada, unas cuantas acotaciones: en primer lugar, Manolo Jiménez tiene credenciales personales con amplia consideración local: ingeniero y empresario, fue regidor, diputado local, alcalde de Saltillo (un par de veces) y secretario de Inclusión y Desarrollo Social.

En segundo lugar, su candidatura se da en el contexto de una nominación buscada por varios actores políticos coahuilenses de reconocida trayectoria y presencia tanto en el PRI como en el PAN, principalmente, con un matiz en la definición de la candidatura por el peso local del Revolucionario Institucional y, en tercer lugar, por un lado tiene como rivales en la contienda a personajes de discutible penetración social y bajo ánimo electoral, y por otro, lleva la marca del gobierno actual, donde Miguel Riquelme sigue evaluado en una buena posición y Coahuila, en general, es un estado con seguridad y buena calidad de vida.

Bajo esas acotaciones -por supuesto, puede haber más para el análisis, pero por lo pronto, permítaseme desestimarlas- es claro que la elección en Coahuila fue un fenómeno local cuyo resultado hace que emerja la figura de Manolo Jiménez Salinas como un futuro actor político de gran envergadura en la vida nacional.

Jiménez quizás lo supone, pero posiblemente aún no lo dimensiona: está predestinado a convertirse en un gobernador con proyección territorial fuerte y en un eje de muchas decisiones político-partidistas.

Con ello, está llamado a ser punta de lanza en efectividad gubernamental y a abrir la puerta a una nueva generación de figuras político-gubernamentales que estarán presentes en la vida

nacional los próximos 10 o 15 años. Para quienes seguimos de una u otra forma su campaña, fueron notorias tres situaciones como candidato: uno, su campaña no fue polarizante ni estuvo marcada por un discurso de ataque; dos, fue consistente en presentarse con propuestas por sobre la diatriba simplona que caracterizó a sus rivales de Morena y del PT; y tres, mostró dinamismo, jovialidad, energía,

EX GOBERNADOR VS LA NUEVA GOBERNANZA

A los múltiples pleitos que se echa encima la Nueva Gobernanza se sumó uno contra un ex gobernador. Se trata de Arturo Romo Gutiérrez. Quien gobernó el estado de 1992 a 1998 y está en una asociación de productores, junto a varios de sus hermanos y otros socios. Esta empresa hizo un acuerdo los últimos días del sexenio de Miguel Alonso, en 2016, para adquirir un predio en el parque industrial Pyme. Se suponía que los Romo Gutiérrez y sus socios iban a desembolsar 113 mil dólares, pero el pago no se hizo ni tampoco se ocupó físicamente el terreno. Pero, hace poco, el ex gobernador Arturo le mandó decir a la Nueva Gobernanza que está listo para formalizar el trato. El problema es que Judit Trejo, directora del Fideicomiso Zacatecas, y el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda, ya no aceptan los 113 mil dólares, sino 318 mil dólares cuando menos, por concepto de “renta” mientras no se formalizaba el acuerdo. Los Romo no están dispuestos a dejar escapar el predio.Y dicen los venenosos, que de todas formas el gobierno tiene muchas broncas porque la economía va de mal a pésimo.

LA CARRERA DE LAS CORCHOLATAS

Después de tantas especulaciones y expectativas, el próximo 6 de septiembre puede ser el fin de tanto suspenso en relación a las corcholatas presidenciables, cuando se anuncien los resultados de las encuestas para definir al elegido. Mientras tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el senador Ricardo Monreal; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el ex canciller Marcelo Ebrard deberán renunciar a sus cargos a más tardar este viernes. Harían campaña del 19 de junio al 27 de agosto, para quedar bien en las cinco encuestas. Aquellos que andan muy metidos con determinadas corcholatas se ofrecerán alinearse si su gallo no resulta el elegido. ¿Qué más pueden hacer? Kike Rayas ya hasta se siente funcionario federal solo por promover a Adán Augusto.

seriedad y carisma, que conquistaron con convencimiento al electorado.

Así que, en consideración a lo que mostró como candidato y a los matices señalados, estamos en la víspera del nacimiento de un personaje político que puede aportar a que nuestro país demande políticos con preparación, equilibrios, energía, capacidad y entrega. Eso, invariablemente, cierra la puerta a expresiones políticas

arcaicas, anquilosadas y caciquiles que, al amparo de una posición gremial, de historias de años pasados o de sociabilidades rebasadas por la problemática social, han usufructuado un apellido, un territorio o un espacio de presión o incidencia política.

Ahora, Jiménez Salinas no solamente tendrá que batirse en resolver lo necesario para que los coahuilenses tengan el mejor gobierno de su historia, sino que

ese propio ejercicio de gobierno sirva como ejemplo a nivel nacional; por otro lado, el gobernador electo de Coahuila también habrá de asumir un rol partidista que, aunque pueda significar conflictos o distracción del encargo principal, también supondrá la posibilidad de incidir para que el Partido Revolucionario Institucional reoriente el rumbo y recupere poco a poco espacios.

Así que, en resumen, Manolo Jiménez está predestinado a ser un actor político de talla nacional actuando desde Coahuila. Su ejercicio de gobierno será señalado, auscultado, criticado. Estará en constante revisión y será presa del foco inquisidor de la oposición, porque Coahuila representa, junto con Durango, el último reducto del priísmo, pero ojo, no hablamos de cualquier priísmo: hablamos de un estado con gente de mucho empuje, mucho trabajo, mucha lealtad y siempre echados pa’delante, como decía el candidato Jiménez en su campaña.

El tema regional que viene para el futuro gobierno de Jiménez Salinas es interesante: vecino de Nuevo León, con Samuel García de Movimiento Ciudadano (MC); de San Luis Potosí, con Ricardo Gallardo del PVEM; de Zacatecas, con David Monreal de Morena, de Durango, con Esteban Villegas del PRI; y de Chihuahua, con Maru Campos del PAN. Esta circunstancia geográfica y política antoja que haya un bloque regional que apunte baterías a incidir en determinadas políticas a partir de la próxima administración federal.

Finalmente, Manolo Jiménez deberá tener algo claro: la función pública es extraordinariamente, demandante hoy en día y su figura ha creado un halo de esperanza para que los coahuilenses permanezcan -por lo menos- con las condiciones positivas de seguridad y de empleo que hoy tienen, amén de otros posibles avances. Así que mucho trabajo y mucho talento deben configurarse para que sea un gobernador efectivo y ejemplar que haga dejar en el basurero de la historia a una generación de gobernadores de poco carácter y de mucho perjuicio social. Manolo Jiménez está predestinado a ser considerado un buen ejemplo de gobierno. Confiemos en que sea así.

SE LE ESCAPARON

A las serpientes del Tribunal de Justicia Administrativa no les extraña que dos supuestos casos de corrupción en Guadalupe hayan quedado sin acreditarse porque le tocó investigarlos a Julio César Nava cuando fue contralor.

Resulta que ElCompadre iba a investigar transas en el cobro de cuotas por parte de delegados de comunidades, durante el ciclo de Roberto Luévano, y otro similar respecto a permisos de construcción, cuando gobernaba Enrique Flores. Pero el tribunal determinó que no hubo ex funcionarios que sancionar porque las pruebas no fueron suficientes. Nava le quedó mal al Grupo Indeco y hay quienes reprochan que para empezar nunca debió ser contralor, quizá titular del Deporte u otra función más acorde a su perfil.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 12 de junio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

EN BUSCA DE LOS TELLISTAS

El principal mercado para el reclutamiento de Movimiento Ciudadano es el de aquellos que ocuparon direcciones, subsecretarías, pero no secretarías durante el quinquenio de Alejandro Tello. Ya andan operando entre los naranjas David Eduardo Rivera, Laura Ruelas, Bernardo Campuzano, entre otros. El gran anhelo del coordinador Marco Vinicio Flores sería el fichaje de Fito Bonilla, pero se ve difícil. Por ahora el comité estatal se mantiene de la caridad del comité nacional y de ahí salen los cerca de 35 mil pesos mensuales de la renta de la casa naranja.

SÍ HABRÁ FESTIVAL

Después de algunas especulaciones, el Ayuntamiento de Guadalupe sí tendrá Festival de Julio. Hoy por la tarde, el alcalde José Saldívar presentará el programa con actividades artísticas y culturales. No faltará algún gandalla morenista que busque colgarse de estos eventos para alguna promoción política. Ya en la Legislatura, se advierte que el titular del Órgano Interno, Amuraby Gutiérrez, debe estar atento con los gastos de representación de las diputadas Violeta Cerrillo y Roxana Muñoz, principalmente en combustible.

DE JUNIO DE 1942

EN EL MARCO DEL HOLOCAUSTO JUDÍO, LA FUTURA ESCRITORA ANNA FRANK (1929-1945) RECIBE UN DIARIO EN BLANCO COMO REGALO POR SU DECIMOTERCER CUMPLEAÑOS.

4A Lunes 12 de junio de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa
12

Se acumulan 151 quejas ante Derechos Humanos

En Zacatecas la educación superior es alta y fuertemente excluyente porque solo atiende, en promedio, a 36 de cada 100 jóvenes en condiciones y edad de cursar una licenciatura. Es privilegio de unos cuantos.

Educación superior en Zacatecas y la sucesión 2024

Al Dr. Axel Didriksson, por su nuevo libro Espejos en Contraste

La educación superior de Zacatecas, en el horizonte de la transición política de la sucesión México/2024, enfrenta una serie de monumentales desafíos, los que tendrán que procesarse racionalmente, con la finalidad de que nuestro estado no se quede (como siempre ha sucedido), en la marginalidad del desarrollo nacional, por la falta de visión estratégica de sus élites académicas y políticas. Nadie en su sano juicio podrá argumentar (si es que se quiere actuar con sensatez, cordura y autocrítica) que la educación superior en Zacatecas goza de cabal salud, se encuentra bien y es además de calidad. Quien acepte esta hipótesis miente por autocomplacencia y cinismo (falsa conciencia), porque la realidad le cuestionará de manera contundente.

La coyuntura de la transición política del 2024, abre a Zacatecas una nueva oportunidad de insertarse con solidez en los proyectos académicos nacionales que le den a la educación superior viabilidad de futuro y la conviertan en la principal columna del desarrollo de nuestro estado.

En Zacatecas existen vínculos y enlaces que pueden significar y potenciar al Estado en la construcción de los proyectos nacionales de educación superior del futuro inmediato. Hay una pregunta que al respecto debemos hacernos: ¿Existirá la capacidad racional de insertar a la entidad más allá del faccionalismo y las aventuras políticas?

La educación superior en Zacatecas La enseñanza terciaria en la entidad padece rezagos, nudos históricos y tensiones que le impiden constituirse en la palanca del cambio y del desarrollo. Mencionemos tan sólo algunos puntos:

1) La exclusión. En Zacatecas la educación superior es alta y fuertemente excluyente porque solo atiende, en promedio, a 36 de cada 100 jóvenes en condiciones y edad de cursar una licenciatura. Es privilegio de unos cuantos.

2) Impacto negativo. Los títulos universitarios dejaron de ser, desde hace mucho tiempo, factor de movilidad entre los jóvenes, las familias y las clases sociales. Los egresados de universidades que, en Zacate-

cas son más de 6 mil al año, tienen como destino el desempleo y en el mejor de los casos, el subempleo. Hay que dotar a la educación de pertinencia y equidad.

3) La obsolescencia: La oferta de educación superior está saturada en Zacatecas por carreras y licenciaturas de poca pertinencia y que responden a escenarios económicos de otras épocas de la historia (finales del siglo 19 y del siglo 20).

Requerimos profesiones universitarias que nos inserten a la Cuarta Revolución Industrial. Lo deseable es que esta transición política vinculada a la sucesión 2024, involucre a la entidad en procesos de modernización productiva y no solo sirva para actualizar la obsolescencia.

4) La innovación ausente: Zacatecas requiere de la creación de grandes centros de investigación científica y tecnológica, hoy ausentes en el territorio estatal. Y eso implica evitar simultáneamente los proyectos mercantilistas (y mercenarios), que en ocasiones solo sirven y son para beneficio de algunas mafias académicas.

5) Actualización de Oferta: En el estado operan 79 centros de educación superior (según datos de la SEP), que atienden una matrícula de 49 mil alumnos, pero con bajísimos niveles de eficiencia terminal. Es urgente mejorar los índices de aprovechamiento y actualizar la oferta de licenciaturas y posgrados.

6) Gestión: Necesario es implementar en los centros de educación superior de Zacatecas, renovados modelos de gestión administrativa y del conocimiento, que trasciendan los viejos paradigmas que operan solo en los espacios del patrimonialismo y en manos del control de las mafias.

A estos, hay que agregar muchos otros problemas que enfrenta la educación superior en Zacatecas, como son su dispersión, los asociados a las crisis económicas recurrentes, a los altos niveles de violencia escolar y al azote de la violencia criminal, entre otros.

Educación superior y corcholatas Qué o cuáles corcholatas en la ruta de la sucesión 2024 representan un mejor futuro para la educación superior. Ojalá en Zacatecas haya puntería, para no fallarle en esta ocasión, con el objetivo de hacer de la enseñanza terciaria, la fuerza del desarrollo.

ALEJANDRO WONG

L a Comisión de Derechos Humanos (CDHEZ) reveló una lista de 151 quejas interpuestas este año contra autoridades de ayuntamientos, Sector Salud, corporaciones policiacas, escuelas, universidades y de procuración e impartición de justicia.

En el jardín de niños Rafael Ramírez, de Las Pilas, Morelos, los planteles Cobaez 01 de Zacatecas y el de Villa de Cos, la primaria Soledad Fernández, también de la capital; la primaria Narciso Mendoza de la comunidad La Luz, en Guadalupe, la Preparatoria 4 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); la Secundaria Técnica 73, de Guadalupe; la primaria Ojo de Agua de Progreso, en Genaro Codina, y el Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (Cebaare) de García de la Cadena (Cebaare), supuestamente se violó el derecho a la integridad física y psicológica.

También se investigan presuntas violaciones al derecho a la integridad física y sexual en las preparatorias Francisco García Salinas, en Jerez y la 2 de la UAZ, y el Centro de Internamiento de Atención Integral Juvenil, donde hay dos quejas.

Acusaron, además, al personal de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) de Las Jaulas de Abajo, Pinos, de no respetar el derecho al trato digno. La misma queja se hizo contra el Instituto Zacatecano de Cultura, la presidencia de Morelos, y la telesecundaria Genaro Codina, de Sauceda de la Borda, Vetagrande, además de la clínica de

ACUSAN A UNIFORMADOS

HAY 21 QUEJAS contra corporaciones policiacas por detenciones arbitrarias.

la Unidad Académica de Odontología en la UAZ.

Quejas por no respetar los derechos de la niñez se interpusieron en contra de la secundaria José María Vázquez, de Fresnillo y la primaria Adolfo Adame, del mismo municipio.

Hay una investigación por temas similares en la secundaria Pedro Vélez, de Guadalupe. También se interpuso otra por violencia digital de la Unidad de Estudios Nucleares y la Unidad de Ingeniería de la UAZ.

Otras quejas por no respetar el derecho de adolescentes y niños a una vida libre de violencia se levantaron contra la Secundaria 1, de Río Grande; la primarias Flores Magón, de Loreto y la Ignacio Altamirano, de Espíritu Santo, en Pinos, y la Secundaria Jesús González Ortega, de Luis Moya.

En cuanto a detenciones arbitrarias, hay 21 quejas este año contra las policías Metropolitana (Metropol), Estatal Preventiva (PEP) y Seguridad Vial, así como las municipales de Tlaltenango, Loreto, Zacatecas, Guadalupe, Trancoso y Genaro Codina.

“La Comisión de Derechos

Humanos está abierta para recibir todas y cada una de las quejas de ciudadanos que se sientan vulnerados”, aseguró Maricela Dimas Reveles, presidenta del organismo.

Reveló que hay disposición del actual secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, de atender los requerimientos de observaciones.

Comentó que en asuntos como el acoso escolar y sexual, debe fortalecerse el aprendizaje de los derechos humanos de los niños y adolescentes.

En lo que va del año, la CDHEZ ha interpuesto solo dos recomendaciones: una contra el personal Hospital Comunitario de Sombrerete, por un motociclista accidentado que fue mal atendido, y otra contra el Centro de Internamiento Juvenil en Villanueva, por la fuga de tres muchachas en 2021.

Omisiones y presunta corrupción

Hay otras quejas en la CDHEZ contra autoridades de

Alentadores, datos sobre contención de la inflación

LANDY VALLE

P ese a que el Índice Nacional de Precios para el Consumidor (INPC) presenta una disminución del 0.22 por ciento en mayo en comparación con el mes anterior, éste tardará en reflejarse en las compras diarias debido a que los efectos económicos se notan a largo o mediano plazo, aseguró José Luis Guardado Pérez, especialista en Economía por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Expuso que la información difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es alentadora en comparación con los primeros meses de 2023, sobre todo en temas del incremento al salario real, las cotizaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como la contención de la inflación.

Interesa a promotores vender el Destino Zacatecas

STAFF

A gencias mayoristas interesadas en vender el Destino Zacatecas visitaron la entidad durante el fin de semana, como resultado de la participación del gobierno del estado y empresarios turísticos en la Expo ARLAM 2023, en mayo pasado en Monterrey, Nuevo León. Previo a la temporada de verano, la Secretaría de Turismo (Secturz) en colaboración con empresarios locales del ramo, realizaron diversas acciones de promoción del estado, a nivel regional y nacional. Entre

ellas, la atención a un grupo de este tipo de agencias, interesadas en la venta del destino a través de sus plataformas digitales, socios comerciales y sus puntos de venta. Le Roy Barragán Ocampo, titular de Secturz, dio la bienvenida a los representantes de las filiales que se dedican a la venta de paquetes para vacacionar. Destacó que, de primera mano, pudieran disfrutar y vivir las experiencias que ofrece la entidad a los visitantes. En colaboración con las cámaras empresariales del sector turístico del estado se realizó el itinerario para este grupo,

FACTORES POSITIVOS

• AUMENTO AL SALARIO

• COTIZACIONES EN EL IMSS

• CONTENCIÓN DE LA INFLACIÓN

Fresnillo, con mayor variación

En el

Mineral se encontró entre las primeras siete ciudades con una variación por arriba del prome-

Educación por ejercicio indebido de la función pública. Se reportaron casos en el Instituto Tecnológico Superior de Loreto, y las primarias Emiliano Zapata y Juan Pablo García, de Tacoaleche y la cabecera de Guadalupe, así como contra personal de la UAZ.

Por ejercicio indebido de la Función Pública también hay expedientes abiertos en la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), las presidencias de Guadalupe, Juchipila y Loreto, así como el DIF de Calera, además del Ministerio Público de Nochistlán.

Por supuestas violaciones al derecho a la salud hay dos investigaciones en los hospitales generales de Zacatecas y de Fresnillo.

En la primaria Jesús González Ortega, de la capital, se hizo la queja de una ejecución abusiva de las autoridades en temas laborales, mientras que en el Juzgado de lo Familiar, de Miguel Auza, se reclama el derecho a la legalidad y seguridad jurídica.

dio nacional, con un cambio mensual de 0.36 por ciento. Los productos que presentaron una variación a la alza a nivel nacional durante mayo fueron la papa y otros tubérculos, con 13.76 por ciento; la naranja, 9.32; el transporte aéreo, 4.78; el azúcar, 9.32, entre otros. Mientras que los productos que registraron bajas fueron la electricidad, con -21.22 por ciento; el limón, -23.98; gas doméstico LP, -2.86; tomate verde, -7.56; gas doméstico natural -6.14 y servicios turísticos en paquete, -5.84. “Quisiera uno ver las noticias más evidentes, que el ingreso de las familias se viera potenciado y no se da así, porque el procese económico es así, los efectos se notan más a largo o mediano plazo, pero creo yo que en cuanto a los datos que tenemos por parte del Inegi sobre inflación, a los datos que tenemos de poder de compra, de los salarios y sus mejoras son datos alentadores”, expuso el académico.

que incluyó algunos de los sitios emblemáticos del destino como: los viñedos de Tierra Adentro, la zona arqueológica La Quemada, la mina El Edén y un recorrido por el Centro Histórico.

Asimismo, experiencias como la callejoneada, disfrutar de amplias muestras de la gastronomía del estado, una cata de mezcal hecho en Zacatecas y de algunos vinos de mesa.

La coordinación de estas agencias está a cargo del sitio de venta de paquetes para vacacionar Travel Shop, una de las operadoras más importantes de su tipo en México.

5A Lunes 12 de junio de 2023 MANUEL IBARRA CRISOL POLÍTICO
Visita de atletas Barragán Ocampo también informó que el 10 y 11 de junio estuvieron en Zacatecas atletas procedentes del Esta- do de México, Guanajuato, Jalisco, Durango, Chihuahua, Aguascalientes, Chiapas, Campeche, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Nayarit, Veracruz y Oaxaca. Las actividades que realizaron tuvieron como escenario el cerro de La Bufa, en compañía de sus familias. FOTO: ARCHIVO FOTO: JESSE MIRELES
reporte
mayo 2023, El
de

MUNICIPIOS

Comercio, primer afectado por huelga en Peñasquito

TEMEN

CUQUIS HERNÁNDEZ

M AZAPIL. A unos días de que estallara la huelga en la mina Peñasquito, la situación de parálisis ya comienza a verse en la ciudad y la afectación principal se reporta en los pequeños comercios que proveían de abarrotes y otros servicios emergentes, reconoció el alcalde Mario Macías Zúñiga.

En entrevista, el primer edil informó que se ha acercado a dialogar con el comité de huelga y la realidad es que, hasta este momento, sí hay preocupación de que se pueda alargar la suspensión de actividades del corporativo estadounidense Newmont en el municipio.

Expuso que lo deseable es una resolución pronta, pero también subrayó la importancia de que se dé de manera justa para ambas partes; es decir, que los derechos de los trabajadores exigen sean atendidos por la empresa que consideró es socialmente responsable.

Este domingo, los huelguistas reiteraron su intención de mantener el movimiento que inició el miércoles 6 de junio por los agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), dirigido por Napoleón Gómez Urrutia, senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Al preguntarle sobre la situación en Mazapil con el es-

tallido de huelga de los más de 2 mil trabajadores, Macías Zúñiga expresó su preocupación y que, como autoridad, lo que puede hacer es dialogar con el comité de huelga para apoyar a que el conflicto se resuelva favorablemente.

El presidente municipal afirmó que está de acuerdo con las exigencias que los inconformes hacen a la compañía y que lo mejor es que la mina atienda el problema de manera responsable. Recalcó que pese a que es un conflicto estrictamente interno y que compete tan-

17,774 HABITANTES tiene Mazapil 5 mil EMPLEOS

directos generados, según Newmont Peñasquito

28 mil EMPLEOS por cadenas de suministro local y nacional

grafía (Inegi), Mazapil tenía 17 mil 774 habitantes.

Incendio amenaza territorio zacatecano

EL SINIESTRO COMENZÓ EN LA SIERRA DE SAN LUIS POTOSÍ

CUQUIS HERNÁNDEZ

to a los trabajadores como al corporativo, el ayuntamiento está en la mejor disposición de ayudar a que se solucione y son los directivos quienes tienen la solución en sus manos. Por ello, el deseo es que pronto se resuelva, con el fin de que no afecte mucho más a todos los sectores que económicamente se reactivan con la explotación minera en el municipio.

Mazapil en números De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geo-

Realizan cirugía con fluoroscopio en Jerez

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SA-

LINAS. En el Hospital General Jerez a una paciente de 35 años se le practicó una cirugía con la ayuda del nuevo arco en C (fluoroscopio), puesto recientemente en servicio. La duración de la intervención fue de 3 horas con 5 minutos y su costo en el sector privado asciende a los 100 mil pesos.

A la mujer se le practicó una osteosíntesis, que consiste en la unión de fragmentos de hueso fracturado, con colocación de un clavo; debido a la fractura de la diáfisis del fémur izquierdo.

El arco en C es un equipo

que se utiliza principalmente para la toma de imágenes radiológicas de alta resolución y en tiempo real, lo que permite mostrar el progreso de la cirugía en cualquier etapa del procedimiento. También muestra la correcta colocación del material de osteosíntesis, con lo que se obtiene una disminución en los tiempos de recuperación de los pacientes y, por ende, una mejora significativa en la calidad de vida. La paciente se encuentra todavía internada en el Hospital General Jerez, donde se recupera de la cirugía que realizó el equipo integrado por los médicos Efraín Martínez de la Rosa,

$100 MIL

CUESTA

la operación en el sector privado

3 HORAS

5 MINUTOS duró la intervención

Valentina Borja Rodríguez, Cindy Haro y Maribel Castrejón.

También apoyaron los radiólogos Norma Angélica Lazalde Soriano y Daniel Díaz Muñoz; así como las enfermeras Ana Luz Correa y Evelia Rodríguez.

Según Minera Peñasquito, en 2022 contribuyó con 1.9 mil millones de dólares en valor económico para México, incluidos 643 millones de dólares en salarios y beneficios para los empleados, pagos de impuestos y derechos a los gobiernos federal, estatal y municipal, así como inversiones en infraestructura y proyectos de agua en beneficio de 25 comunidades.

La compañía afirma que en Zacatecas beneficia a más de 5 mil trabajadores directos y sus familias, así como a las comunidades, contratistas y más de 28 mil empleados que forman parte de su cadena de suministro local y nacional.

Luis

rra el Sabino, Villa de Cos,

L a mañana de este domingo el incendio forestal que comenzó en la sierra de San Luis Potosí alcanzó las inmediaciones de la Sierra el Sabino, Villa de Cos, Zacatecas, donde los elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) comenzaron los trabajos de sofocación.

no y las comunidades de El Ciriaco, Santo Domingo y Barrio San José.

Propagación de las llamas

Una brigada de ocho elementos de Protección Civil acudieron durante la mañana del domingo al lugar, luego de un llamado de alerta. Además de que se recibieron otros reportes que advertían sobre la proximidad del incendio en El Rucio y Rancho San José, propiedad de un ejidatario, informó Jorge Luis Gallardo Álvarez, titular de la CEPC.

mentos de Protección Civil

Detalló que los bomberos zacatecanos iniciaron maniobras para la liquidación del siniestro en apoyo de brigadistas de San Luis Potosí y de los habitantes del rancho ubicado en la Sierra el Sabi-

Hasta el momento el incendio ha dejado mayores afectaciones en un área boscosa del estado potosino, que corresponde a una zona ecológica de 5 mil hectáreas, y que las llamas han consumido a su paso. Por lo anterior, en Zacatecas se mantenía vigilada la expansión del fuego. Sin embargo, sería hasta este domingo cuando una cuadrilla de ocho elementos de PC estatal corroboró los reportes que advertían sobre el fuego en territorio zacatecano. Ante ello, el coordinador estatal de Protección Civil puntualizó que la brigada enviada hasta la zona del desastre solicitó a los municipios de Concepción del Oro y Mazapil su colaboración con más elementos, para que se sumen a las labores de liquidación de las llamas, que hasta el momento siguen activas.

6A Lunes 12 de junio de 2023
QUE EL CONFLICTO SE ALARGUE E IMPACTE A OTROS SECTORES

En las comunidades Juanchorrey y San Pascual de Tepetongo

Ni la mitad ha vuelto tras desplazamiento criminal

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEPETONGO. Desde que ocurrió el éxodo por la presencia del crimen organizado, siguen sin regresar a sus hogares los habitantes de las comunidades Juanchorrey y San Pascual, pues solo han vuelto de 30 a 40 por cierto de los pobladores en cada una de las localidades. Pese a que “la situación está en calma”, los habitantes de Juanchorrey no han regresado a sus viviendas totalmente, luego de ser desplazados en 2021. Aunque se espera que en agosto haya más afluencia de personas. Lo anterior, ya que “como industriales de la masa y la tortilla, los pobladores se van a otros estados a laborar y permanecen fuera la mayor parte del tiempo”, informó el alcalde Cuauhtémoc de la Torre Flores.

Detalló que “gracias a Dios las personas han vuelto” y poco a poco retoman su vida, por ejemplo en San Pascual, comunidad que se caracteriza por la producción de queso, festejaron a finales de mayo a su santo patrono San Pascual Bailón,

URGE COMPLETAR EL TRÁMITE: ALCALDE

CUQUIS HERNÁNDEZ

EL SALVADOR. Desde hace más de un año en la Legislatura local, “el ayuntamiento tiene atorada la solicitud para completar el trámite que le permita incorporarse por vez primera al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, lamentó el alcalde Miguel Coronado Gámez.

Detalló que en el municipio se tienen varias dificultades para dar atención médica, tanto a los 120 trabajadores actuales del ayuntamiento como a los 2 mil 710 habitantes de El Salvador, pues a los pacientes hay que trasladarlos a la capital zacatecana para sus citas médicas semanales o quincenales.

“El ayuntamiento al no contar con el servicio del IMSS y dar atención médica a un trabajador de la presidencia se realizan gastos de aproximadamente 30 mil pesos mensuales, por ello la urgencia de unirnos al Seguro Social”, señaló el presidente municipal.

Puntualizó que desde el inicio de su administración se determinó hacer los trámites correspondientes para incorporarse al IMSS, “reunimos todos los requisitos, llevamos el trámite hasta la Legislatura, que es la que tiene que dar el visto bueno para que el municipio se incorpore y no nos han dado respuesta; el trámite está atorado”.

Una esperanza

“Tenemos ofi cios donde nos recibieron la documentación

El ayuntamiento al no contar con el servicio del IMSS y dar atención médica a un trabajador de la presidencia se realizan gastos de aproximadamente 30 mil pesos mensuales, por ello la urgencia de unirnos al Seguro Social”

MIGUEL CORONADO GÁMEZ, ALCALDE DE EL SALVADOR y no nos han dado respuesta, nuestros diputados están muy ocupados o de plano El Salvador no les interesa o más bien, no saben que existe”, lamentó Miguel Coronado Gámez.

Explicó que la última vez que pidió informes sobre la solicitud le dijeron que “probablemente en la próxima sesión que tenga la Legislatura se pudiera darle lectura al caso”.

Por lo anterior, señaló que espera que así sea, pues aún se deben hacer otros trámites en dado caso que se necesiten para que “El Salvador ya tenga Seguro Social”.

Lo anterior, pese a que financieramente “andamos algo apretados y saliendo de algunos compromisos”, pues pagar los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de los pozos de agua “salen un poquito caros”.

realizaron peregrinaciones y misas.

Aunque a través de redes sociales, los habitantes mostraron que no todo ha vuelto a la normalidad, pues faltan varios sectores que se reactiven, pues a la comunidad solo ha retornado 30 por ciento de la población,

después de ser desplazados por el crimen organizado en 2022.

Volverán, aunque no todos

“Tanto a Juanchorrey, como a San Pascual [donde la situación está más tranquila] las personas van y vienen a revi-

Entregan apoyos a familias de Genaro Codina

de San Pascual ha regresado a sus hogares

habitantes de Juanchorrey han vuelto a sus casas

30% DE LA POBLACIÓN DE 35 A 40% DE LOS EN 2 MESES

esperan mayor afluencia de personas en Juanchorrey

sar sus hogares y sus animales, por ello existe la esperanza de que regresen la mayoría de los habitantes”, señaló el alcalde.

Lamentó que varios pobladores no regresarán a sus casas, pues debido al desplazamiento “tuvieron que buscar empleo y a eso se han dedicado desde entonces”.

Cuauhtémoc de la Torre aseguró que “el gobierno [del estado] ha estado al pendiente de algunas acciones, que se suman a la vigilancia y prevención de los elementos activos de la corporación [municipal]”.

GENARO CODINA.

Con una inversión de casi 3 millones de pesos, el gobernador David Monreal Ávila entregó apoyos del Programa Construyendo Bienestar a las familias que resultaron afectadas en la contingencia de septiembre de 2021, debido al desbordamiento de la presa San Aparicio tras una tromba. El mandatario estatal otorgó benefi cios a 42 familias de la cabecera municipal y de las comunidades Monte Grande, El Palmerito, Coralillo y Paso de Méndez.

Se entregaron pisos firmesenviviendas, nueveconstrucciones demuros, rehabilitación de 16 paredes de adobe, cinco techos firmes y la rehabilitación de seis viviendas.

7A Lunes 12 de junio de 2023
“Atorada”, solicitud de El Salvador para incorporarse al IMSS
STAFF

Muere ahogado un niño de 11 años

EL MENOR SE METIÓ A NADAR A LA PRESA DE RIVERA

LIBRADO TECPAN

F RESNILLO. Un niño de 11 años se metió a nadar a la presa de Rivera para refrescarse por las altas temperaturas; sin embargo, murió ahogado. El suceso ocurrió el domingo alrededor de las 16 horas, cuando familiares alertaron a las autoridades sobre la desaparición del menor dentro del agua.

Por lo anterior, acudieron rescatistas de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y elementos de seguridad en apoyo.

Los uniformados procedieron a buscar al pequeño den-

tro de las profundidades del agua y después de minutos lograron sacarlo a tierra. Trataron de salvarlo al practicarle en varias ocasiones reanimación cardiopulmonar (RCP); sin embargo, no respondió. Personal de la CMPC confirmó la muerte del niño y solicitaron el apoyo de la Policía de Investigación (PDI), quienes recabaron información en base a los familiares que se encontraban en el lugar. Posteriormente arribó la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para realizar el levantamiento del cadáver del menor.

Volcadura deja a una persona sin vida

UNO MÁS RESULTÓ CON LESIONES DE GRAVEDAD

LIBRADO TECPAN

CONSECUENCIAS

Sujetos armados ejecutan a un joven y secuestran a mujer

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE. Un grupo armado a bordo de una camioneta, interceptaron a dos jóvenes en la comunidad Tacoaleche; ejecutaron a un hombre y privaron ilegalmente de la libertad a una mujer. Se informó que eran hermanos. De acuerdo con información de testigos, el domingo a las 11:40 horas, una pareja (hombre y mujer) transitaba sobre la calle Allende, cuando sujetos armados arribaron y le dispararon a quemarropa al joven.

SE INFORMÓ QUE LAS VÍCTIMAS ERAN HERMANOS

se

Z ACATECAS. Un hombre muerto y uno herido de gravedad, fue el saldo de una volcadura en la colonia Lázaro Cárdenas. El accidente vehicular ocurrió minutos antes de las 11 horas del domingo, cuando se reportó la presencia de un automóvil blanco con las llantas hacia arriba en un predio abandonado.

A la calle privada de Michoacano acudieron los elementos de la Policía Ambiental, de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.

elementos de la Policía Amla (DSPM) y paramédicos de hospital más cercano; al mo-

Éstos últimos atendieron a las víctimas, donde se informó que uno murió en el lugar a consecuencia de la gravedad de sus lesiones, mientras que el segundo tripulante fue trasladado al hospital más cercano; al momento se desconoce su estado de salud.

Uno de los tripulantes murió en el lugar de la volcadura a consecuencia de la gravedad de las lesiones, mientras que su compañero fue trasladado a un hospital cercano. Se desconoce su estado de salud

Los uniformados de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) acudieron al lugar para hacerse cargo de los peritajes, así como solicitar apoyo de una grúa para remover el vehículo.

Finalmente, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantó el cadáver del hombre y lo trasladó a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

Posterior a ello, de forma violenta subieron a su acompañante a la camioneta y huyeron con rumbo desconocido. Se informó que las víctimas eran hermanos. Después de reportar los hechos al Sistema de Emergencias 911, acudieron patrullas de diferentes corporaciones

Tráiler

de seguridad al lugar, donde recabaron información por parte de los testigos.

Ellos les proporcionaron características de la camioneta en la que huyeron, por lo que se desplegó un fuerte operativo con el objetivo de dar con

el paradero de los agresores y de la víctima.

Minutos después arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes después de confirmar la muerte del joven se retiraron de la zona.

Posteriormente, personal de

la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se hizo cargo de las diligencias y de levantar el cadáver.

Al momento se desconoce el paradero de la joven que fue privada de su libertad de manera ilegal.

Asesinan a balazos a dos en Centro de Fresnillo

FUERON EJECUTADOS A LAS AFUERAS DE UN BAR

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Sujetos armados asesinaron a balazos a dos hombres, quienes quedaron al interior de una camioneta a las afueras de un bar, ubicado en la zona Centro.

El ataque fue reportado al Sistema de Emergencias 911 minutos antes de la medianoche del domingo por testigos, quienes confirmaron que las víctimas aún estaban con vida.

Al reporte acudieron los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quienes fueron los primeros en arribar a la zona de la Lagunilla.

En el lugar encontraron una camioneta y en el interior a los dos hombres sin vida, por lo que procedieron a acordonar la zona y solicitaron apoyo del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Los peritos realizaron el levantamiento de los casquillos percutidos y cualquier objeto que les pudiera servir para integrarlo a la carpeta de investigación.

Los cadáveres de los occisos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles la necropsia por ley.

protagoniza accidente y se incendia

LIBRADO TECPAN

F RESNILLO. Un tráiler se incendió tras volcarse sobre la carretera federal 45, en el tramo de Fresnillo a Sain Alto. No hubo víctimas mortales. El accidente vial ocurrió la

madrugada del domingo a la altura del kilómetro 96, cuando el operador perdió el control de la unidad. Posteriormente a la volcadura, el camión comenzó a arder en llamas, por lo que el chofer y su acompañante tuvieron que salir por su propio pie.

Al lugar se trasladaron cuerpos de rescate de la Coordinación Municipal de Protección Civil, quienes confirmaron que las víctimas se trasladaron por su cuenta a un hospital.

Por su parte, los bomberos de la corporación procedie-

Después del ataque armado, las dos víctimas aún estaban vivas, de acuerdo con el reporte que se realizó al Sistema de Emergencias 911; sin embargo, al arribar las autoridades, éstas confirmaron que ya no contaban con signos vitales.

ron a apagar el incendio, el cual ya había consumido en su totalidad a la unidad pesada, por lo que fue declarada pérdida total. Finalmente, agentes de la Guardia Nacional (GN) División de Caminos se hicieron cargo de las diligencias.

8A Lunes 12 de junio de 2023
@ntrzacatecas ALERTA
SOBREVIVEN POR INSTANTES www.ntrzacatecas.com

FRESNILLO

Aumenta la inversión para el relleno sanitario

PODRÍA COSTAR ENTRE 30 Y 40 MILLONES DE PESOS

CARLOS LEÓN

A nte la inflación, el proyecto del relleno sanitario de El Mineral podría costar entre 30 y 40 millones de pesos, informó la titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez.

Precisó que los diputados de la LXIV (64) legislatura autorizaron 10 millones de pesos a la SAMA para rehabilitar o construir rellenos en el estado.

Sin embargo, detalló que es una cantidad menor a la que se requiere en Fresnillo, ya que los precios para ejecutar la obra aumentaron debido a la inflación.

Rodríguez Márquez destacó que el proyecto ya fue presentado por el gobierno municipal, aunque todavía falta que sea aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Agregó que están en constante comunicación con el ayuntamiento de El Mineral y con la oficina local de la Semarnat, que se ubica en Zacatecas, en espera de que se les otorgue el permiso.

“Estamos abiertos, tenemos buenas relaciones con la federación en esa oficina, estamos en la mejor disposi-

ción de colaborar para lograr ese permiso, porque ustedes saben, no es solo reunir los requisitos”, precisó. Respecto al proceso de licitación, la titular de SAMA aseguró que una vez autorizado el proyecto por la Semarnat y se obtengan los permisos en regla, el proceso de licitación tardaría a lo mucho 45 días en ser autorizado.

“El ayuntamiento de Fres-

AUTORIZADO

Los diputados de la LXIV (64) legislatura autorizaron 10 millones de pesos a la SAMA para rehabilitar o construir rellenos sanitarios del estado; sin embargo, en El Mineral se requiere una cantidad superior.

nillo tiene pendiente de autorizar el permiso de uso de suelo expedido por Semarnat México; entiendo que ya están en negociación, pero tienen

que presentarse en las oficinas centrales de esta dependencia, pedir el permiso, exponer todo el proyecto, justificarlo y validarlo”, puntualizó.

Disminuye la nómina por el retiro voluntario de trabajadores

EL AYUNTAMIENTO AHORRA MENSUALMENTE MÁS DE $1 MILLÓN

CARLOS LEÓN

Ante la ejecución del programa del retiro voluntario de trabajadores, el gobierno local ahorra 1 millón 600 mil pesos al mes en pagos de nómina, reconoció Héctor René Barajas Mercado, coordinador del Departamento de Recursos Humanos.

Aseguró que al momento de tomar posesión del cargo, se contabilizaron 1 mil 500 colaboradores y con la implementación del programa, sumado a bajas y renuncias, la plantilla disminuyó con la salida de 160 personas.

Destacó que anteriormente se erogaban en el pago de los trabajadores hasta 17 mi-

llones 600 mil pesos mensuales y con la disminución de los trabajadores, el ayuntamiento destina a la nómina 16 millones de pesos.

Barajas Mercado agradeció la disposición de varios em-

pleados que se han retirado bajo el esquema voluntario, ya que además de obtener su pensión se les otorga una gratificación extra.

Actualmente, en el ayuntamiento laboran 1 mil 340 tra-

bajadores, de los cuales 450 son sindicalizados, 150 de confianza, 500 eventuales y 240 de base.

Por el momento hay ocho trabajadores que se encuentran en incapacidad por dos años y será el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) quien determine si pueden seguir con sus labores o pensionarlos.

Finalmente, Barajas Mercado explicó que aún está en revisión el pliego petitorio que presentó el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) para basificar a trabajadores del ayuntamiento.

Buscan nuevos mercados viticultores de El Mineral

CARLOS LEÓN

Debido al poco mercado en el país, los viticultores están en búsqueda de exportar su uva al extranjero, reveló Pablo Gónzález Velázquez, presidente del gremio.

Actualmente la unión de viticultores la conforman 100 productores, quienes en conjunto suman 2 mil hectáreas de cultivo de uva Carignan, Saint Émilion, Salvador y de Mesa, que se obtienen de diversas comunidades de El Mineral.

“Quisiéramos encontrar un modo para dar nuestro producto más caro, incluso buscar una alternativa para exportarlo a Estados Unidos, porque es algo costoso para nosotros, nos ha ido mal”, lamentó.

González Vázquez expuso que en Querétaro y en Ensenada, Baja California, les han pagado su producto en 7.50 pesos el kilogramo..

Mientras que la uva roja que

UVA FRESNILLENSE

De las comunidades de:

El Salto

San Cristóbal

Trujillo

San Jerónimo

Matías Ramos

Cabrales

San José del Río

comercializan localmente y a vendedores de Puebla se las pagan a 12 pesos el kilo.

Destacó que, “siempre nos han pagado muy baratas las uvas que producimos, quisiéramos encontrar donde venderlas a un mejor precio”.

Actualmente cada hectárea de vid produce entre 25 a 30 toneladas, llegando a reunir cosechas de hasta 50 mil toneladas en la región.

El líder agrícola destacó que la uva cosechada en Fresnillo

cuenta con una alta calidad en grados brix, mediante la cual se mide el nivel de acidez de la fruta para producción de vino o consumo humano.

Bajas en la asociación Pablo González Velázquez refirió que hace tres años existían 200 productores asociados a la unión de viticultores de Fresnillo, pero por varios factores se redujo a la mitad. Enfatizó que la principal

causa fue que decenas de socios solicitaron dinero prestado a la asociación y después de recuperarse económicamente, no volvieron a presentarse. Otro factor de la salida es que se tiene un reglamento que cumplir, “nuestra propuesta es que lleguemos a un acuerdo, uno que otro se ha acercado e intentado ponerse a mano, nosotros los seguimos invitando, lo que buscamos es trabajar”, puntualizó.

9A Lunes 12 de junio de 2023

Los Mulos, campeones de Río Grande tras 29 años

LOSAZULES SE CONVIERTEN EN LOS MÁXIMOS GANADORES DE LA LMFRG

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R ÍO GRANDE. En su campo y frente a su gente, el Club Deportivo Mar Pacífico volvió a salir campeón, después de 29 años, de la Liga Municipal de Futbol de Río Grande (LMFRG).

Las escuadras se presentaron este domingo al campo con un empate de 2-2 conseguido en el partido de ida, pero la excepcional actuación de los azules los llevó a consolidar un marcador final de 3-1 ante Deportivo Deca de Fresnillo, dejando para la historia un marcador global, a su favor, de 5-3.

Un ambiente de fiesta se vivió en las gradas del campo Mar Pacífico, que se pintaron completamente de azul para ver a su equipo dar la vuelta en su aniversario 92.

La Apuesta

En la tribuna estuvieron presentes el alcalde de El Mineral, Saúl Monreal Ávila, quien hizo una apuesta con el edil de Río Grande, Mario Córdova Longoria.

En la semana previa, el fresnillense puso 40 mil pesos sobre la mesa, mientras que el riograndense 20 mil, más 10 mil del presidente municipal de Cañitas de Felipe Pescador, Marco Antonio Regis Zuñiga, todo para los campeones. Los alcaldes aseguraron que el dinero salió de su

bolsillo e iría íntegro para el campeón, que fue el club del sur de Río Grande y los recibieron en efectivo.

El partido y los festejos Durante los 90 minutos se vivió un gran encuentro lleno de emociones, pues si bien el primer tiempo estuvo dominado por el Mar Pacífico, para la segunda mitad el Deca respondió a la peligrosa ofensiva azul, e incluso supo inclinar el terreno de juego a su favor. Sin embargo, la escuadra

de El Mineral no logró anotar un gol que los acercara a sus rivales.

Por su parte, la afición local jugó su papel, ya sea presionando a los adversarios o exigiendo el termino del partido durante los últimos y angustiantes minutos. Cosa que finalmente ocurrió, con el silbatazo dado por el árbitro Donet Molina.

Una vez concluido el encuentro, los hinchas del Mar Pacífico, entre chicos y grandes, se volcaron al campo para

REENCUENTRO CON LA COPA

Mar Pacífico se fue adelante en el partido, luego de venir de un empate en el encuentro de ida, para terminar con marcador global de 5-3, llevándose la copa de la Liga Municipal de Futbol de Río Grande (LMFRG), después de 29 años

festejar con los jugadores, quienes dieron todo durante los dos partidos de la final.

Mar Pacífico, ganador del Torneo de Reservas

DELGADO CARDONA FUE EL ENCARGADO DE ANOTAR LOS DOS TANTOS EN LA FINAL

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R

ÍO GRANDE. El clásico riograndense se vivió en una reñida final donde el Club Deportivo Mar Pacífico se llevó el campeonato de Reservas ante el Club Deportivo Sarabia, a quien venció en las finales de la Liga Municipal de Futbol de Río Grande.

Esta rivalidad se decantó en favor de los Mulitos, que le hicieron la maldad a los Diablitos Rojos al coronarse en su casa, el estadio Francisco Sarabia.

En el partido de ida habían quedado empatados a un gol, en el campo del Mar Pacífico; ahora, en la vuelta, el marcador fue de 2-1, a favor de la ola azul

Didier Delgado Cardona

fue el autor de los dos goles que le dieron el campeonato de la categoría de Reservas al Mar Pacífico, un equipo con 92 años de tradición.

PARTIDOS

Inauguran la Liga de Softbol Femenil de Zacatecas

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS. El campo El Llanito fue sede de la inauguración de la Temporada primavera-verano de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Zacatecas.

el trofeo de campeones después de 29 años, en su casa y ante su gente. VUELTA

Con un acto protocolario se hizo el lanzamiento de la primera pelota y dio inicio el desfile de los 20 equipos que participarán en este nuevo torneo de la pelota suave en Zacatecas.

En la inauguración estuvo presente Germán García

López, director del Departamento municipal del Deporte, quien se comprometió a respaldar el softbol femenil. Una vez concluida la ceremonia, el primer encuentro fue entre Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y Deportivo Chatitas. Enseguida, una serie de intensos partidos se desplegaron por los campos Sangre Yaqui, Boquillas, en la Unidad Deportiva Norte, Malpaso, Machines y Picones.

10A Lunes 12 de junio de 2023 DEPORTES
Sonaron los cuetes, salió el humo y el papel picado, cuando los Mulos alzaron IDA1121

AFECTADOS ESPERAN UNA SANCIÓN

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R ÍO GRANDE. La Comisión de Árbitros desairó la semifinal de la categoría Mediana de la Liga Infantil de Futbol de Río Grande, por ello el partido entre La Raza y Azteca se pospuso. El encuentro pactado a las 9 horas en el campo de las Sirenas tuvo que posponerse, porque el árbitro designado para pitar el encuentro no acudió a su compromiso.

Edgar López, responsable del Azteca, afirmó que la Liga Infantil es formadora de carácter, y los adultos deben de poner el ejemplo al respecto; sin embargo, los árbitros en esta ocasión no contribuyeron. “La responsabilidad es el mejor ejemplo que le podemos dar a los niños”, puntualizó. Detalló que estos partidos se juegan en domingo porque es el día de descanso de padres y madres, quienes se ilusionan por ver jugar a sus pequeños.

Está mal que no nos hayan mandado árbitro; los niños ya tenían planeado jugar la semifinal, divertirse y no se nos hace justo que no se juegue”

Por su parte, el entrenador de La Raza, José Juárez, coincidió y lamentó que las categorías menores no sean tomadas con seriedad por parte de los árbitros. “Está mal que no nos hayan mandado árbitro; los niños ya tenían planeado jugar la semifinal, divertirse y no se nos hace justo que no se juegue”, denunció. Ambas escuadras llegaron a un acuerdo, y ahora el partido se jugará este lunes a las 18 horas en el campo de Las Sirenas. Por parte de los afectados, esperan una sanción para el árbitro que se había asignado y no se presentó.

Preparan Olimpiadas Intermunicipales

SU OBJETIVO ES INCORPORAR A LOS JÓVENES EN EL DEPORTE

LANDY VALLE

D el 16 al 18 de junio se llevarán a cabo las Olimpiadas Intermunicipales en Teúl de González Ortega, cuyo objetivo es incorporar a los jóvenes en el deporte para apartarlos del campo de las drogas y la violencia.

Este evento contará con la presencia de Ana Gabriela Guevara, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

La invitación se extendió a los 58 municipios del estado, y aunque solo han confirmado 40, estos ya prevén llevar a diferentes equipos para las diversas disciplinas deportivas, explicó el alcalde Francisco Torres Pérez.

Reporta Córdova con el Tri

AGENCIA REFORMA

Árbitros desairan semifinal infantil y no se presentan el

M ONTERREY. El jugador de Tigres, Sebastián Córdova, reportó este domingo con la Selección Mexicana y tuvo su primer entrenamiento previo a la Semifinal de la Nations League ante Estados Unidos. El Tri entrenó en San

Diego, un día después del partido amistoso contra Camerún, el cual empató 2-2 en la misma ciudad. Con la integración de Córdova, el combinado de Diego Cocca ya se encuentra completo para los compromisos de Liga de Naciones y Copa Oro de la Concacaf.

“Creo que es una de las olimpiadas más importantes del es-

CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Una de las intenciones de estas actividades, donde además se espera la presencia de figuras importantes dentro del ámbito deportivo, es cambiar la percepción que se tiene de Zacatecas, como un lugar peligroso, por los conflictos entre integrantes del crimen organizado, y en su lugar destacar y aportar en la construcción de la paz.

Creo que es una de las olimpiadas más importantes del estado, porque un evento de esta categoría es muy complicado de llevar a cabo, sobre todo en un municipio tan pequeño como lo es el Teúl; sin embargo, es muy rico en cultura” FRANCISCO TORRES PÉREZ, ALCALDE DE TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA

tado, porque un evento de esta categoría es muy complicado de llevar a cabo, sobre todo en un municipio tan pequeño como lo es el Teúl; sin embargo, es muy rico en cultura”, expuso el presidente municipal. Dentro de este certamen también participará el senador José Narro Céspedes, quien informó que fueron invitados

deportistas y entrenadores de talla internacional como Benjamín Gil, entrenador de la selección mexicana de beisbol, entre otras personalidades.

El senador detalló que con estas actividades se pretende eliminar la imagen de Zacatecas como un lugar violento, donde predomina la disputa entre integrantes del crimen

organizado, y en su lugar, para abonar en la construcción de la paz.

El alcalde precisó que el 16 se dará la bienvenida a los municipios participantes y este lunes se presentará la programación completa de las actividades, a través de las páginas oficiales del Ayuntamiento del Teúl de González Ortega.

Aztequita le gana a Los Ramírez

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R ÍO GRANDE. El Club Deportivo Azteca alcanzó la victoria, con un marcador de 3-1 frente a Los Ramírez, en un emocionante partido de semifinal de la categoría Chica de la Liga Infantil de Futbol de Río Grande. Los dirigidos por el entrenador Efrén Ríos Padilla padecieron en un primer momento la ofensiva feroz de Los Ramírez, que los llevó a anotar el primer tanto del partido. Sin embargo, los azules lograron

reponerse y dieron la vuelta una vez que los cambios de la plantilla comenzaron.

Roberto Ríos anotó un gol para la causa del Azteca, des-

pués le seguiría el doblete anotado por Neymar, quien contribuyó a asentar una cómoda ventaja en el partido de ida. No obstante, las cosas

aún no están defi nidas, pues el Aztequita tendrá que visitar el domingo a Los Ramírez para defi nir su pase a la gran fi nal.

Djokovic gana su Grand Slam 23 en Roland Garros

AGENCIA REFORMA

C IUDAD DE MÉXICO

Novak Djokovic es el número uno y el rey del Tenis. En la Final de Roland Garros

se vivió un auténtico choque generacional donde predominó la experiencia del serbio al quedarse con la victoria por parciales de 7-6, 6-3 y 7-5 sobre un joven Casper Ruud, que

no supo controlar la situación.

Al levantar su tercera Copa de los Mosqueteros (anteriormente ganó en 2016 ante Andy Murray y en 2021 frente a Stefanos Tsitsipas), Nole recuperó

la cima del ranking de la ATP, sumó su Grand Slam 23 y se consolidó como el máximo ganador en la rama varonil, ya que actualmente Rafael Nadal tiene 22 y Roger Federer 20.

11A Lunes 12 de junio de 2023
FOTO: AGENCIA REFORMA

Roca Rey se impone con valor en Madrid

OREJA GANADA A LA LEY EN LA CORRIDA EN MEMORIA DE YIYO

NTR TOROS

M ADRID. Un papel que acaparó toda la atención desde su salida. El Juli, Alejandro Talavante y Roca Rey se anunciaron en un cartel donde se rendía homenaje a la memoria del gran José Cubero, conocido como Yiyo

Una tarde de expectativa, la anunciada para este domingo en Las Ventas de Madrid, donde la mejor manera de rendir tributo fue la entrega sin medida de Andrés Roca Rey.

Fue el pundonor del torero peruano el que puso la plaza a sus pies, al rendirse a su poder y verdad, al no dejarse nada; expuso la piel, pero dejó el alma.

Triunfo Negado

Abrió plaza Julián López El Juli con Barbuquejo, de Toros de Cortés, con el que saludó de buena manera por verónicas rematando con elegancia y media pinturera.

Elegancia y suavidad tuvo también Alejandro Talavante en el quite a este toro. El brindis del madrileño a Yiyo, hacia el cielo en su honor y a su público, con la asignatura pendiente del triunfo que por años se le ha negado.

Muy firme y a pies juntos comenzó su labor muleteril, avanzó con mucho poder, pues el toro tenía esas exigencias, y por ello muy pronto lo toreó por el izquierdo, firmando una serie con mando con cuatro naturales portentosos que remató con el pase de pecho.

Regresó los procedimientos por el derecho, sobreponiéndose a las condiciones del toro. Siempre con la exigencia del público que le demanda la perfección en el sentido más amplio, pero

Julián ha estado sobrado, rotundo. Mató de estocada defectuosa para ser aplaudido.

El cuarto, Devoto de 560 kilos, segundo del lote de Julián López El Juli, que en la cercanía de tablas comenzó su faena, doblándose con el toro de Cortés, hasta llevarlo a los medios.

Lo buscó por el izquierdo encontrando muy poco al toro, apostó por el derecho y consiguió ligar una serie muy templada, de cuatro pases largos y con profundidad.

En la búsqueda del ritmo robó tres buenos muletazos por el izquierdo. La faena la terminó por hacer a base de la inventiva, madurez y evolución, pues al toro le faltó mucho, todo lo que a él le sobró. Falló con la espada y saludó en el tercio.

Actuación a cuentagotas

El segundo, Esperón de 558 kilos, de Victoriano del Río para Alejandro Talavante, que

imprimió la variedad en el comienzo de su faena.

Un toro deslucido, sin fuerza, al que llevó de inicio por el pitón derecho, pero ante la poca transmisión del toro, el lucimiento ha sido muy poco y a cuentagotas.

Siempre reconocer el esfuerzo hecho por el extremeño, que no ha podido tomar el vuelo en esta faena, sacando los pases a un toro que pasaba, pero sin contar más allá.

Sin más por hacer, tomó la espada de verdad, teniendo fallos, para ser silenciado.

El quinto, Soleares de 562 kilos, del hierro de Victoriano del Río, al que Alejandro Talavante dejó un buen saludo con el capote.

Pases por alto en el comienzo de su faena, en la que mostró sus credenciales dispuesto a todo, pero el toro rebrincaba, deslucido completamente, sin la mayor transmisión.

Reconocer que el torero extremeño lo intentó, pero poco quedaba por hacer. Decidió

cortar por lo sano y abreviar. Silencio tras su actuación.

Odio o amor

El tercero, Celoso de 550 kilos, de Toros de Cortés para el peruano Andrés Roca Rey, que apenas se abría de capa sentía el peligro con la brusca embestida del toro.

Dispuesto, Roca Rey se ha ido al centro del ruedo para comenzar su faena, temerario y sin miramientos esperó al toro, con una muleta que le flameaba por el viento y ahí, estoico, con dos cambiados por la espalda.

Por el izquierdo, poderoso y con mando, alargando el trazo y encontrando el punto de lucimiento de una faena que comenzó con las más altas notas. Muy encima, por afuera, una segunda serie donde si bien no dejó de lado el valor, el lucimiento no resultó.

En la tercera serie, el mando prevaleció y ha dejado la secuencia más rotunda, con mu-

Corrida Homenaje a José Cubero Yiyo en Las Ventas de Madrid, que registró un aforo de 22 mil 964 espectadores, colgando el cartel de “No hay billetes”. Se lidiaron toros de Victoriano del Río y de Cortés, de juego variado, solo el primero aplaudido en el arrastre.

El Juli , palmas y salida al tercio.

Alejandro Talavante, silencio.

Andrés Roca Rey, oreja y vuelta al ruedo.

cho en el camino, aguantando los embates.

Por el derecho el toro se quedaba, lo miraba, el peligro era latente, pero ahí se quedó Roca Rey, que se vuelve toda entrega, toda verdad, un cambiado por la espalda ha sido el colofón donde todo llegó al punto de ebullición en una plaza que se puso de pie para ovacionarle. Estocada y dos descabellos para cortar una oreja.

El sexto, Jocundo de 574 kilos, de Victoriano del Río para Andrés Roca Rey, que lució en el saludo capotero con lances a pies juntos. El sentido brindis a la afición de Madrid, estatuarios en un vibrante comienzo de faena que era la antesala del día para abrir la Puerta Grande.

Corrió la mano, con mando, muletazos hondos, el toro apuntando transmisión, y que desde largo se arrancaba al

cite del peruano, que continuó con esas ganas de ir a más en su faena que obtuvo esa transmisión al tendido.

Por el izquierdo también lo llevó, aguantando para este tramo de la corrida las medias embestidas; el toro se quedó corto y lo prendió de fea manera, una escena donde el miedo se respiraba. Se ha puesto de pie para dar continuidad a su obra, pasándose por la faja los finos pitones. En los tendidos se vivía otra lucha, la del público, la de los partidarios y de los que le revientan tarde sí, y tarde también. Roca Rey se ha convertido en un torero capaz de crear esas divisiones, le amas o le odias, pero hoy fueron más los que se volcaron a su raza y verdad.

Falló con la espada, pero dio una vuelta al ruedo entre los gritos de ¡torero, torero!

12A Lunes 12 de junio de 2023
TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FICHA
FOTOS: MANOLO BRIONES

Tendrá candidato presidencial Morena el 6 de septiembre

Morena tendrá candidato a la Presidencia el 6 de septiembre. El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, anunció que el partido aprobó ayer aplicar una encuesta y cuatro sondeos “espejo”. Luego del Consejo, en conferencia se determinó que las encuestas se aplicarán entre el lunes 28 de agosto y el domingo 3 de septiembre, y los resultados se entregarán al partido entre el lunes 4 y el miércoles 6 de septiembre, día que se harán públicos. Los aspirantes deben registrarse en la semana del 12 de junio al 16 y deben renunciar a sus cargos a más tardar esa semana. Los 4 aspirantes morenistas –Sheinbaum, Ebrard, Monreal y López; además de F. Noroña, del PT, y Velasco, del PVEM– se comprometieron a que el resultado de las encuestas será “inapelable” y los perdedores se sumarán y apoyará al ganador.—Víctor Chávez

Compromisos. Firman documento los 4 aspirantes morenistas y los 2 aliados para aceptar el resultado y apoyar al ganador

Apuestan a la unidad. 'Este proceso termina para siempre con el dedazo y la imposición': Morena.

Acuerdos del Consejo Nacional Compromisos

Registro de aspirantes*: del 12 al 16 de junio

Recorridos: del 19 de junio al 27 de agosto

Levantamiento de la encuesta**: 28 de agosto al 3 de septiembre

Resultado de la encuesta: 6 de septiembre

*Deberán dejar su cargo el mismo día de su registro

**Participarán un máximo de seis personas

CARMEN MORENO TOSCANO SUPLIRÁ A MARCELO EBRARD

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Edmundo Jacobo Molina

TELÓN DE FONDO

Lourdes Mendoza SOBREMESA

JONATHAN HEATH

BANXICO DEJARÍA LA TASA

SIN CAMBIOS, AL MENOS TRES REUNIONES DE POLÍTICA MONETARIA.

No habrá debates entre los aspirantes

No recurrirán a prácticas como el ‘acarreo’

No podrán usar recursos públicos, empresariales o de actividades presumiblemente ilícitas

No podrán intervenir AMLO, ni su gabinete, ni los gobernadores

Crisis de liquidez en municipios por caída de participaciones

El 95 por ciento de los municipios de México sufrirá una crisis de liquidez en los próximos meses de continuar la ‘preocupante’ caída en las participaciones federales, mientras que los recursos del FEIEF, que son muy bajos, apenas serán un ‘mejoralito’

para enfrentar la contingencia, dijo César Garza. El presidente de la Conamm y de la Fenamm dijo que la situación que se vive es delicada, ya que se da cuando el gobierno no tiene capacidad de atender esta emergencia. —Felipe Gazcón

INGRESOS TURÍSTICOS EN ABRIL, LA DERRAMA POR TURISMO INTERNACIONAL DISMINUYÓ 1.9% ANUAL.

TOMA IMPULSO EL PESO INICIA LA SEMANA TIPO DE CAMBIO EN $17.29; FAVORECE DEBILIDAD DEL DÓLAR POR POSIBLE 'PAUSA' DE LA FED.

Tercero interesado

Canadá va con EU a consultas sobre maíz transgénico

Canadá participará en las consultas de solución de controversias bajo el T-MEC iniciadas por Estados Unidos el 2 de junio, respecto al decreto de México sobre el maíz y otros productos modificados biotecnológicamente.

WILLIAM

Trump está 'frito' si la mitad de los cargos son ciertos, advierte su exfiscal.

AÑO XLII · Nº. 11384 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 12 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx BARR LORENZO CÓRDOVA CONFÍA EN QUE EL INE SEA CAPAZ DE MANTENER SU AUTONOMÍA.
Se encargará del despacho en SRE mientras hay designación.
EFE

¿Llegará el dólar a niveles de 16 pesos?

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

La última ocasión que el tipo de cambio del peso frente al dólar estuvo por debajo de los 17 pesos fue el 17 de diciembre del 2015, hace casi seis años y medio.

Hace apenas algunas semanas la pregunta que encabeza esta columna hubiera parecido algo inimaginable, pero ahora ya no se ve como algo remoto.

Entre el 31 de diciembre del año pasado y el viernes 9 de junio, el dólar se abarató en 11.2 por ciento. A tasa anual, es decir, comparando con el mismo día del año pasado, la apreciación de nuestra moneda es de 11.9 por ciento.

Pero lo más importante es que por ahora no se percibe un cambio en las dinámicas que han propiciado este comportamiento.

Quizás el factor más importante es el diferencial de tasas de interés.

La tasa de los Cetes a 28 días está en 11.3 por ciento, lo que significa que la tasa en dólares, considerando la apreciación de nuestra moneda, resultó de casi 24 por ciento.

Con ese nivel de rendimiento es entendible que haya un importante flujo de recursos hacia activos en pesos, como los Cetes.

¿Qué puede cambiar el comportamiento de nuestra moneda?

Creo que solo un disparo de la aversión al riesgo a escala global podría alterar la tendencia.

Una pregunta frecuente cuando se exponen estos hechos es si las circunstancias políticas domésticas, que se encuentran cada vez más agitadas, tienen el potencial de propiciar un cambio en las percepciones de riesgo.

No creo que la renuncia a sus cargos de los aspirantes a convertirse en abanderados de Morena vaya a propiciar un temor que cambie el comportamiento del dólar.

Incluso, el hecho de que la Reserva Federal pudiera anunciar pasado mañana un incremento de las

Se ‘asan’ de calor los capitalinos... y lo que falta: temperaturas de 32 grados

UNA NUEVA OLA de calor se registra en la Ciudad de México. Protección Civil emitió este fin de semana una alerta amarilla debido a las altas temperaturas que se registrarán en los siguientes días, que van de 29 a 32 grados celsius. Este domingo, familias completas salieron de sus casas para refrescarse en jardínes y plazas comerciales, muchos utilizaron las fuentes para divertirse y darse un chapuzón. Las autoridades pidieron a la población prevenir el llamado golpe de calor y evitar exponerse tiempo prolongado al sol, así como usar bloqueador y ropa ligera.

tasas y el Banxico no lo haga el jueves de la próxima semana, no pareciera suficiente para cambiar sustancialmente las cosas.

Tal vez la única posibilidad de un cambio en la dirección en la que se mueve el dólar pudiera derivar de que, por un lado, la Fed sugiriera aún más alzas en el futuro y el Banxico anticipara una reducción de las tasas en México antes de lo esperado.

Aquí le hemos comentado en diversas ocasiones los efectos diversos que tiene un dólar tan barato como el que tenemos.

Los importadores de bienes y servicios están encantados, pues los precios de lo que compran afuera han bajado.

Y quizás ese sea uno de los factores que permitió que la inflación del mes de mayo –que se dio a conocer el jueves pasado– haya sido de 5.84 por ciento a tasa anual, la más baja en dos años.

Los turistas mexicanos que viajan al extranjero también están contentos con el peso fuerte.

El problema, como siempre hemos planteado, son las exportaciones. Especialmente las de productos y servicios que tienen costos en pesos.

En el mes de abril las exportaciones no petroleras del país cayeron en 2.3 por ciento respecto a los datos de marzo. Y en comparación con el mismo mes de 2022, el crecimiento se desaceleró y ya fue de solo 2.7 por ciento.

No sabemos aún qué parte de este freno deriva del menor crecimiento industrial en Estados Unidos o en qué medida el tipo de cambio ya está afectando el desempeño exportador, pero lo más probable es que ocurran ambas cosas.

El hecho es que el motor exportador se está frenando y el país está dependiendo cada vez más del comportamiento de su mercado interno para el crecimiento del 2023.

La buena noticia es que el consumo y la inversión no han perdido tracción y anticipan un resultado mejor que el previsto por la mayoría.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 12 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Lunes 12 de Junio de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
CUARTOSCURO

RECURSOS FEDERALES

Prevén crisis de liquidez en los municipios por participaciones

Recursos del FEIEF, insuficientes para enfrentar contingencia

Señalan que la caída en las transferencias representa una situación delicada

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El 95 por ciento de los municipios de México sufrirá una crisis de liquidez en los próximos meses de continuar la ‘preocupante’ caída en las participaciones federales, mientras que los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades de la Federación (FEIEF), que son muy bajos, apenas serían un ‘mejoralito’ para enfrentar la contingencia, advirtió César Garza Villarreal.

En entrevista, el presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) y de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) alertó que la situación que se vive es delicada, ya que se da en un momento en que el Gobierno Federal no tiene capacidad de atender esta emergencia, debido al debilitamiento del FEIEF, por las políticas del subsidio a las gasolinas, y por las circunstancias de las altas tasas de interés. “Estamos en una situación de sálvese como pueda”, sentenció.

Estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportan que las participaciones a los estados y municipios del país de enero a abril de este año tuvieron su mayor descenso en 14 años, al caer 8.3 por ciento, respecto del mismo lapso del año anterior.

Primera alerta

En el primer cuatrimestre del año, las participaciones federales a las entidades federativas cayeron 8.3 por ciento real anual; de hecho, solo cuatro estados registraron aumentos en estas transferencias.

Participaciones federales a estados y municipios

Variación % real anual, a enero-abril de cada año

Variación % real anual, enero-abril 2023 Participaciones por entidad

La caída en las participaciones federales implicarán presiones financieras de corto plazo para las finanzas de los estados y municipios, advirtió Matthew Walter, AVP analista de Moody’s.

Reconoció que en los primeros meses del año se acumuló una brecha entre las participaciones presupuestadas y las observadas, pero dijo que su expectativa es que a medida que avance el año, se cierre más la brecha, por un aumento más en línea de las participaciones. Debido a ello, mantienen una

IMPACTO DIFERENCIADO

Garza Villarreal explicó que la baja de las participaciones se ha padecido y se ha enfrentado de manera diferente en cada región del país.

El 5 por ciento de los municipios del país, mayoritariamente los de la franja fronteriza con Estados Unidos, están sorteando de forma positiva la falta de recursos, gracias al nearshoring, el cual ha traído derrama económica que han compensado de alguna forma la caída de las participaciones.

Para el 95 por ciento de los municipios restantes esta caída en las participaciones ha venido a hacer más profunda la crisis de las finanzas municipales.

Esta crisis se empezó a dar con la extinción de fondos federales concursables para obras de infraestructura, como es el caso del Fondo de

perspectiva estable para el sector en 2023.

“Asimismo, lo más probable es que los recursos del FEIEF se ocupen para cubrir una parte de la brecha, no obstante que el fondo tiene recursos limitados”, abundó.

“No prevemos alguna crisis en ningún estado en particular. La mayoría de los estados y municipios que nosotros calificamos cerraron 2022 con un colchón de liquidez adecuado y entraron 2023 con este margen de liquidez adecuado”, consideró el especialista. —Felipe Gazcón

Seguridad (Fortasem) o el Fondo Metropolitano.

“Todo esto ha generado en los estados y municipios la necesidad de recortes de gasto, de personal y de inversión en infraestructura”, abundó el también alcalde de Apodaca, Nuevo León.

“Los municipios tenemos derecho, en el caso de una caída de participaciones, de recibir al menos el 75 por ciento de lo que estaba presupuestado sin embargo, el FEIEF, es un fondo que se ha venido consumiendo por distintas políticas del Gobierno de la República, la más importante de ellas es el subsidio a la gasolina”, añadió el funcionario.

Por su parte, José Luis Lima Franco, secretario de Finanzas de Veracruz, dijo que esperan que Hacienda distribuya los recursos del FEIEF para julio.

Fuente: SHCP e INEGI.

411,698

MILLONES DE PESOS

Sumaron las transferencias a las entidades federativas entre enero y abril de este año.

“Pero aún si se aplicara completo el FEIEF no podría atender ni el 20 por ciento de la caída de las participaciones que se dio en toda la República, entonces va a ser solamente un ‘mejoralito’ y de mantenerse la tendencia de la caída, no vamos a tener ya al fondo para poder enfrentar esta contingencia”, subrayó Garza Villarreal.

Solamente un 5 por ciento de los municipios puede liberar de forma desahogada esta situación, que son las localidades urbanas, con derrama económica, con ingresos propios.

PEGAN CRUDO Y PRÓRROGA

José Luis Clavellina, jefe de investigación del CIEP, detalló que parte de la caída se explica por la caída de los ingresos petroleros y otra parte porque el cálculo de

2,550

MILLONES DE PESOS

Recibió Colima en participaciones, lo que representó el menor monto a nivel estatal.

las participaciones se hace con un mes de anticipación y el cálculo de participaciones de abril se hace con base en datos de marzo.

“Los pagos de impuestos de las empresas terminan en marzo, pero este año, ocurrió algo particular, se les dio un mes más, entonces es posible que el cálculo vaya a ser distinto para el próximo mes”, indicó.

Aun así, las caídas son importantes, de enero a marzo lo que se ha entregado como participación respecto de lo que se tenía previsto es 31 mil 650 millones de pesos menos, pero en marzo el FEIEP tenía 22 mil 500 millones, entonces no alcanza para compensar las participaciones.

Clavelina detalló que la recaudación federal participable (RFP) disminuyó 9.6 por ciento real en el período enero abril de este año.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 12 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.710 ▼ -$0.12 Interbancario (spot) $17.272 ▼ -0.69% Euro (BCE) $18.736 0.63% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,512.14 0.32% FTSE BIVA (puntos) 1,128.25 0.33% Dow Jones (puntos) 33,876.78 0.13% PETRÓLEO WTI - NYMEX 70.17 ▼ -1.57% Brent - ICE 74.98 ▼ -1.29% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.56 ▼ -1.69% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% 0.01 Bono a 10 años 8.88% 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,977.20 ▼ -0.07% Onza plata NY (venta) $24.41 0.25% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
federativa -10.0 0.0 15.0 3.5 9.6 0.0 6.2 5.1 -2.2 13.2 -8.3 20162017201820192020202120222023
más Baja California Sur Campeche Quintana Roo Durango Los que recibieron menos San Luis Potosí Guerrero Colima Aguascalientes Oaxaca -20 0 10 8.2 6.5 5.9 3.0 -13.7 -14.0 -14.6 -15.9 -18.2 RIESGOS CREDITICIOS
Los que recibieron
VE MOODY'S PRESIONES EN EL CORTO PLAZO

Cómo explicar la fortaleza de la economía estadounidense

¿Como se puede explicar la fortaleza de la economía americana a pesar de la política monetaria restrictiva? La semana pasada hablamos de la economía mexicana y de algunos de sus indicadores recientes que marcan fortalezas sorprendentes. Ahora toca el turno de analizar a la economía estadounidense, tratando de resolver la incógnita de si tendremos una recesión o solo un crecimiento anémico.

Al conocerse un crecimiento del 1.6% en el PIB al primer trimestre, la economía norteamericana acumula cinco trimestres consecutivos con crecimiento raquítico del 1% anual, menos de la mitad de su crecimiento medio histórico previo a la pandemia. Pero contra todo pronóstico sigue presentando signos de sobrecalentamiento aún y después de que la Reserva Federal ha incrementado el objetivo de la tasa de Fondos Federales del rango del 0.0 – 0.25% al rango de 5.0 - 5.25% anual.

Mercado Laboral: En mayo pasado se crearon 339 mil nuevas plazas, muy por arriba de la estimación del consenso del mercado que esperaba 195 mil nuevas plazas. La tasa de desempleo aumentó del 3.4% al 3.7% lo que aún se considera pleno empleo. Los salarios aumentaron al 4.3% anual (4.4% anual en abril), muy por arriba de la meta de inflación de la FED del 2%.

El apretado mercado laboral tiene varias causas, una de ellas

CONTRA DECRETO DE MÉXICO

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

es, sin lugar a dudas, la aplicación de las políticas fiscal y monetaria extremas ante el desplome de la actividad económica por la pandemia, en particular los cheques que el gobierno norteamericano estuvo mandando a las familias durante el 2020 al 2022; el avance tecnológico que propició el trabajo a distancia, así como la rápida y fuerte recuperación económica postpandémica. Ni las altas tasas de interés, ni la robótica, la Inteligencia Artificial o la automatización intensificada, parecen estar afectando al mercado laboral.

Se une Canadá a consultas de EU por maíz trans

Los indicadores oportunos ISM presentaron en mayo los siguientes resultados: El ISM manufacturero cayó en mayo a 46.9 desde 47.1 en abril, su séptimo mes consecutivo debajo del umbral de 50 que indica una contracción más rápida por el período más largo desde la Gran Recesión. Por su parte el ISM del sector servicios bajó a 50.3 unidades luego de mejorar a 51.9 en abril. Todavía en zona de expansión. En el comercio externo, en abril la balanza comercial presentó el mayor déficit desde 2015 al reportar -74,550 millones de dólares después de bajar a -60,590 millones en marzo. Las importaciones rebotaron 1.5% y las exportaciones cayeron 3.5%. respecto de marzo. Lo que deberíamos estar viendo es una caída de las importaciones ante una desaceleración de la actividad. En materia de inflación tenemos buenas y malas noticias. La inflación al consumidor en abril fue del 4.9% anual, (0.5% mensual) mientras que la inflación subyacente al consumidor fue del 5.5% anual. La inflación al productor fue del 3.2% anual, mientras que la subyacente se ubicó en 2.3% anual. Sin embargo la inflación del gasto del consumidor aumentó en 0.4% mensual tanto en el índice general como el índice subyacente, con lo que la inflación general aumentó en 4.4% anual y el índice subyacente subió 4.7% anual. Si bien ha habido una trayectoria general a la baja, sigue

habiendo presiones inflacionarias de demanda más que de costos (excepción de los salarios) por lo que estrictamente no se puede cantar victoria en el ciclo alcista de tasas por parte de la FED.

¿Cual es la explicación de esta fortaleza de la actividad económica? Nuestra hipótesis es la siguiente: Sigue habiendo una gran liquidez en la economía y la restricción monetaria ha sido insuficiente. Las familias han venido agotando un saldo de más de 2 billones de dólares de ahorro generado durante la pandemia con el subsidio fiscal a las familias.

Del lado monetario, el nivel vigente de la tasa de Fondos Federales de 5.00 - 5.25% representa apenas un rendimiento real positivo insignificante, ya que en toda la fase anterior del ciclo alcista de tasas se ubicaba en zona negativa en términos reales, es decir muy por debajo de la inflación. Este nivel vigente representa también, por primera vez, una tasa que se ubica apenas en zona restrictiva. De acuerdo a la propia FED la tasa neutral (Aquella tasa que permite que la economía crezca sin inflación) se estima desde hace un año en 4.92% (En base a la regla Taylor). Por último, durante la pandemia se crearon cerca de 8 billones de dólares con los programas de compra de bonos de la FED. Desde el año pasado, la Fed ha implementado un esquema de contracción gradual de la oferta monetaria que va a un ritmo de apenas $2 billones de dólares para cuando termine el tercer trimestre de este año, y al ritmo actual de 1.3 billones anuales terminaría de contraer la oferta monetaria en más de 6 años. Ritmo totalmente insuficiente para disminuir el exceso de liquidez.

CON POTENCIAL

30,000

MILLONES DE DÓLARES

Es la inversión que las empresas del CMN comprometieron en el resto del sexenio.

13,000

MILLONES DE DÓLARES

Es la inversión por nearshoring en el primer trimestre, informó Hacienda.

INFRAESTRUCTURA

Pide IP mejorar cruces fronterizos

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

Para aprovechar el nearshoring es necesario mejorar la infraestructura en los cruces fronterizos para agilizar el comercio y facilitar el intercambio de bienes y servicios entre México y los Estados Unidos, coincidieron empresarios y gobernadores del norte del país.

Argumenta. La Secretaría de Economía, afirmó que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla no tiene afectación ni interés comercial para sus socios, dado que México produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla.

En revisión. Agregó que gracias al nuevo decreto, la Cofepris ha estado en posibilidades de autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico.

Rechazan. Tanto EU como Canadá han argumentado que las razones de México carecen de bases científicas.

Como parte de la Reunión de Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el organismo se reunió con las gobernadoras de Baja California y Chihuahua, Marina del Pilar Ávila y María Eugenia Campos; así como los mandatarios de de Nuevo León, Samuel García; Sonora, Alfonso Durazo; y Tamaulipas, Américo Villarreal.

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El Gobierno de Canadá participará en las consultas de solución de controversias bajo el T-MEC iniciadas por Estados Unidos el 2 de junio de 2023, esto referente al decreto de México por el que prohíbe la importación de maíz y otros productos modificados genéticamente.

De acuerdo con el Ministerio de

Comercio Exterior canadiense, el país tiene un interés sustancial en los asuntos planteados por EU en su solicitud de consultas, ya que está preocupado por el rechazo de ciertas aplicaciones de productos biotecnológicos en maíz, canola, algodón y soya modificados genéticamente.

Canadá es un importante productor y exportador de productos agrícolas, incluidos aquellos que son productos de biotecnología, hacia EU y México.

“Cuando un socio comercial clave como México no autoriza las aplicaciones de biotecnología

para las exportaciones agrícolas canadienses, se crea una asimetría en las condiciones regulatorias de América del Norte que puede llevar a interrupciones en el comercio”, se lee en el comunicado.

El gobierno canadiense explicó que los desarrolladores de productos tienden a abstenerse de comercializar herramientas agrícolas innovadoras hasta que obtienen aprobaciones en todos los principales mercados. Por lo tanto, el enfoque adoptado por México puede tener un impacto económico significativo en los productores canadienses.

Al igual que EU, Canadá señaló que es importante asegurar la interpretación correcta de las obligaciones sanitarias y fitosanitarias (SPS) del T-MEC; que se basen en principios científicos, estándares internacionales relevantes, directrices y recomendaciones, o evaluaciones de riesgo apropiadas.

“Las medidas SPS no deben ser más restrictivas para el comercio de lo necesario para alcanzar el nivel de protección adecuado de una Parte y solo deben aplicarse en la medida necesaria para proteger la vida o la salud humana, animal o vegetal”, indicó.

“Existen una serie de factores que son críticos para hacer realidad esta oportunidad entre los que destacan: la certidumbre jurídica de las inversiones, el respeto al T-MEC y su continuidad a largo plazo, infraestructura, desarrollo del talento humano y las facilidades que se otorguen para el arranque oportuno de las empresas. Para ello, el empuje a nivel local, estatal y municipal, son fundamentales”, aseguró Francisco Cervantes, presidente del CCE.

El líder empresarial subrayó que el nearshoring no solo beneficiará al comercio, sino que también fortalecerá la competitividad de la región y generará desarrollo económico y social.

4 Lunes 12 de Junio de 2023 ECONOMÍA
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Consultas y mas consultas

Me preocupó que en el comunicado emitido por la Secretaría de Economía el pasado 2 de junio, luego de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) solicitara esa mañana iniciar consultas de tipo jurídico, en base al capítulo 31 del TMEC para solucionar el problema relacionado con el maíz transgénico, no se mencionen los motivos de las consultas. La petición del USTR solicita específicamente que el gobierno mexicano explique las bases científicas que apoyen el decreto del 13 de febrero que restringe la importación de maíz proveniente de Estados Unidos –de acuerdo al artículo 6 del capítulo 9 del TMEC–, así como los argumentos que justifiquen que las restricciones generadas por este decreto no contravienen el artículo 11 del capítulo 2 del tratado ni tampoco al artículo 11 del Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (conocido como GATT), citado en ese artículo.

A la distancia, parecería que las autoridades mexicanas

COLABORADOR INVITADO Jorge Molina Larrondo

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

confían que el gobierno del presidente Biden no hará nada sobre este tema, a cambio de que México siga manteniendo los controles que ha implementado para mitigar el flujo de inmigrantes que cruzan su territorio en busca de llegar a suelo estadounidense. La Casa Blanca dijo que en la Cumbre de Líderes de América del Norte del 10 de enero, que le pidieron a México presentar los argumentos científicos que

apoyan las medidas contra las importaciones de maíz transgénico, luego de que no se habían atendido otras solicitudes. El USTR pudo haber solicitado el inicio de estas consultas desde el 6 de abril e incluso el Secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, declaró que el tema estaba solucionado. Sin embargo, en temas comerciales, el Congreso y otras dependencias –además del USTR–, pueden establecer medidas y sanciones internacionales.

La solicitud del USTR para iniciar consultas jurídicas fue también en respuesta a la carta que recibió el día anterior la Emb. Katherine Tai de parte de un grupo de 62 legisladores republicanos que representan más de 20 importantes estados productores y exportadores de maíz. Los firmantes incluyen al presidente y a otros 15 miembros del Comité de Medios y Procedimientos –el comité responsable de los tratados comerciales en la Cámara Baja–, así como a otros 16 miembros del Comité de Agricultura, los dos comités que están monitoreando

el tema en la Cámara de Representantes.

Cabe destacar que cinco de los firmantes de esta carta, todos ellos miembros del Comité de Medios y Procedimientos, se entrevistaron personalmente con el presidente López Obrador y con la Secretaria Buenrostro el 13 de marzo en Palacio Nacional: Jason Smith (Missouri), que preside el comité, Michelle Fischbach (Minnesota), Beth Van Duyne (Texas), Mike Carey (Ohio) y Kelly Armstrong (Dakota del Norte). De acuerdo con la oficina de prensa de los Reps. Smith, Fischbach y Carey, la delegación tocó el tema del maíz transgénico con el Presidente.

La carta del 1 de junio también pone sobre la mesa la necesidad que tiene el Congreso de Estados Unidos de finalizar la Ley Agraria del 2023 –conocida en inglés como Farm Bill–, pues la vigente expira el 30 de septiembre. Más que una sola ley, el Farm Bill es un paquete legislativo que se genera cada cinco años y que determina qué, cómo y cuánto se cosecha. Es el principal instrumento

de política pública agrícola y alimentaria, que incluye apoyos a las exportaciones, seguros, programas de apoyo a los agricultores con problemas financieros, etc., por lo que su aprobación no puede posponerse.

Aunque el USTR ha arrastrado los pies desde noviembre, cuando recibió la primera carta de los senadores de Iowa –el principal estado productor de maíz–, Chuck Grassley y Joni Ernst solicitando el inicio de consultas, existe un apoyo general para solucionar este problema a la brevedad posible. México es el segundo destino más importante de las exportaciones de maíz de Estados Unidos. En 2022, México importó 15.5 millones de toneladas, generando US$4,920 millones, o el 26.4% de las exportaciones totales de maíz, el producto agrícola de exportación más importante de ese país. De ahí que la solución del problema a las exportaciones de maíz hacia México resulta indispensable para concluir el Farm Bill 2023. La postura dura de México hace dudar sobre la resolución del problema. Si hay argumentos científicos en contra de las importaciones del maíz transgénico, ¿Por qué no se han presentado? ¿Qué dirá la secretaria Buenrostro en su visita a Ottawa? ¿Y una visita al Capitolio?

INTERPRETACIÓN DE HEATH

Banxico dejaría tasas sin cambio por tres sesiones

ANA MARTÍNEZ / ENVIADA amrios@elfinanciero.com.mx

RIVIERA MAYA .- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) dejaría en por lo menos tres decisiones de política monetaria sin cambios la tasa de referencia, es decir, en 11.25 por ciento, señaló Jonathan Heath, subgobernador del banco central.

Durante su participación en el 12o Foro de Emisoras, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), indicó que para asegurar que la inflación siga a la baja y esté cerca del objetivo se mantendrá una postura monetaria por un tiempo

prolongado, aunque depende de cómo evolucionen los datos al respecto. Así, podría bajar en su decisión de noviembre próximo.

"Nuestra guía prospectiva dice que vamos a mantener la postura monetaria por un tiempo prolongado. Eso no es un compromiso, simplemente estamos diciendo lo que estamos pensando ahorita en función de los datos que tenemos..., si decimos por un tiempo prolongado, pues la interpretación es de mínimo tres (decisiones). Yo diría que sin lugar a dudas esta tasa no la vamos a cambiar en las siguientes tres decisiones y ya para la cuarta, que creo que es ya en noviembre,

posiblemente. No sabemos, pero va a depender de la evolución de los datos", anotó.

En este sentido, aseguró que la Junta de Gobierno de Banxico ya no tomará tanto en cuenta la postura de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, pues están cómodos con el diferencial entre las tasas en ambos países. "No nos preocupa para nada".

En un momento en el que hay buenas noticias, resaltó, por la baja en las presiones inflacionarias externas, Jonathan Heath subrayó que hay presiones y riesgos locales, siendo uno de ellos el aumento en el salario mínimo el cuál se ha incrementado en la actual administración. Solo en 2023 creció 20 por ciento.

"En la parte más local, los costos laborales representan el riesgo más grande en este sentido. Yo creo que es muy importante ya anticipar un incremento en el salario mínimo de posiblemente 20 por ciento, porque el presidente (López Obrador) prometió dejar el poder adquisitivo en un cierto nivel y lo quiere cumplir y obviamente es un año electoral", dijo Heath.

Otras presiones locales son los problemas de seguridad y de extorsión que han incidido en los costos de distribución y también el suministro de las aduanas, todo ello está incrementando los precios de los servicios y tiene una repercusión directamente sobre el costo de los bienes, manifestó.

CELULAR A CELULAR

BBVA inicia operación de plataforma Dimo

Ante el incremento del uso de teléfonos móviles entre los clientes de la banca, se prevé que en los próximos doce meses cuando menos cinco millones de clientes de BBVA México hagan un mayor uso de pagos de celular a celular.

Hugo Nájera Alva, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México, explicó que el banco puso a disposición de sus 20 millones de clientes móviles la funcionalidad de Banco de México, Dimo (dinero móvil) en la app de BBVA Mx.

Por ello, en el primer año de operación esperan vincular a más de 5 millones de clientes, por lo que podrán hacer transferencias de persona a persona a un número celular que esté vinculado a la cuenta bancaria de una institución financiera.

El promedio estimado por transacción realizada a través de esta nueva funcionalidad será de 400 pesos y esto permitirá alcanzar un monto aproximado tan solo en el primer año de operación de 10 mil millones de pesos en pagos

Utilización. En los primeros cinco meses del año las operaciones de BBVA México a través del sistema SPEI ascendieron a 370 millones, realizando la importancia de la tecnología.

Alternativa. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021) reveló que en México el 90% de los adultos aún realizan sus pagos de hasta 500 pesos con efectivo.

a través de un canal móvil, con lo que se espera reducir el uso del efectivo.

Dimo es una nueva modalidad de transferencias en el sistema SPEI, utilizando el número celular como referencia vinculado a la cuenta, por lo que los usuarios tendrán la certeza de que cada transacción se realiza de forma segura, tanto para el emisor como para el receptor. Tan solo en el primer trimestre de este año, 60 por ciento de las transacciones del banco fueron por la app BBVA Mx.

5 ECONOMÍA Lunes 12 de Junio de 2023
“Parecería que las autoridades mexicanas confían que el gobierno del presidente Biden no hará nada, a cambio de que México siga manteniendo los controles (sobre migrantes)"
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
“Vamos a mantener la postura monetaria por un tiempo prolongado"
JONATHAN HEATH Subgobernador del Banco de México

MANTIENE FORTALEZA

Peso liga tres semanas consecutivas con alzas

Favorece debilidad del dólar, ante la expectativa de una pausa de la Fed

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana ligó tres semanas con ganancias, y cerró por debajo de las 17.30 unidades, ya que tomó fuerza la expectativa de que la Reserva Federal mantenga sin cambios la tasa de fondos federales en la reunión de este miércoles.

De acuerdo con una encuesta de Bloomberg, la mayoría de los analistas espera que el banco central de EU realice su primera pausa en 15 meses de alzas, manteniendo la tasa en un rango de 5 a 5.25 por ciento.

Esto provocó un debilitamiento para la moneda norteamericana, pues el índice dólar (DXY), encargado de medir la fortaleza del billete verde frente a seis divisas de países desarrollados reportó un retroceso en la semana de 0.44 por ciento.

Lo anterior permitió que la moneda mexicana siga manteniéndose en su mejor nivel desde mayo del 2016, ya que los registros del Banco de México (Banxico), indican

Tendencia ganadora

El peso mexicano cerró con una ganancia de 1.6 por ciento frente al dólar, su mayor apreciación desde la última semana de marzo.

Variación porcentual semanal del peso vs el dólar de EU

esas pérdidas que había registrado en mayo y regresó a los niveles que tenía previo a dicha eventualidad”.

“Si a eso le agregamos que la apuesta es que Reserva Federal dejaría sin cambios la tasa de fondeo en su reunión de esta semana, pues el mercado adelantándose un poco a esto le termina afectando de forma directa al dólar de forma generalizada, frente a la mayoría de las monedas y de rebote beneficiando al peso. Entonces son estos dos elementos los que en términos generales están detrás de esta apreciación”, agregó.

AVANZAN BOLSAS

Las bolsas en Wall Street finalizaron en terreno de ganancias, mientras los inversionistas apuestan a que la Fed comenzará a ser menos restrictiva. En el balance semanal las ganancias fueron lideradas por el S&P 500 con 0.39 por ciento; el Dow Jones sumó 0.34 por ciento y el Nasdaq 0.14 por ciento.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se publicarán las cifras de ventas de tiendas de la ANTAD; en EU destaca la publicación de las expectativas del consumidor y cifras del presupuesto federal.

MÉXICO: La ANTAD publicará su informe de ventas a tiendas iguales y totales durante mayo.

ESTADOS UNIDOS: La Fed de Nueva York publicará su encuesta de junio de las expectativas de la inflación del consumidor.

Más tarde, el Departamento del Tesoro publicará el balance del presupuesto federal correspondiente a mayo.

Elaborada con información de Banxico

1.59% DE GANANCIA Reportó el peso frente al dólar en la semana pasada, y se ubicó en 17.2716 unidades.

que el tipo de cambio se colocó en los 17.2716 pesos por dólar, lo que reflejó una apreciación semanal de 1.59 por ciento o 27.99 centavos.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco,

2.40%

DE AVANCE Reportó el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores en la semana.

dijo que, “no es que haya algo en particular, más bien es esta tendencia que se ha observado en las últimas semanas. Una vez que se soluciona el tema de la deuda en Estados Unidos, la moneda borró

En las plazas locales, el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 2.40 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 2.27 por ciento.

La expectativa de una pausa monetaria en EU y el avance en las bolsas en Wall Street favoreció el avance de la bolsa de Japón en la apertura de este lunes, con 0.69 por ciento en el Nikkei-225, mientras que el Shenzen de la bolsa de China avanzaba 0.13 por ciento. En contraste, el Hang Seng de Hong Kong retrocedía 0.45 por ciento y el peso cedía dos centavos a 17.30 en operaciones electrónicas.

EUROPA: La miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, participará en un webinar organizado por Signum.

ASIA: La Asociación de Constructores de Máquinas Herramientas del Japón dará a conocer el número de órdenes de maquinaria durante mayo.

El Ministerio de Estadísticas de la India informará el dato de inflación al consumidor correspondiente a mayo.

Lunes 12 de Junio de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 263.3114 0.0038 Australia, dólar 1.5951 0.6271 Brasil, real 5.2472 0.1906 Canadá , dólar 1.4338 0.6973 Estados Unidos, dólar 1.0749 0.9303 FMI, DEG 0.8068 1.2395 G. Bretaña, libra 0.8546 1.1696 Hong Kong, dólar 8.4261 0.1187 Japón, yen* 149.7000 0.6676 México, peso 18.5767 0.0539 Rusia, rublo 88.9008 0.0113 Singapur, dólar 1.4439 0.6925 Suiza, franco 0.9708 1.0300 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.2224 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5397 4.92310 -0.5806 -0.0262 6M 5.6566 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.7880 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.9863 5.0872 3 meses (T. Bill) 5.1000 5.2471 6 meses (T. Bill) 5.1475 5.3726 2 años (T. Note) 99.4980 4.5967 5 años (T. Note) 98.9492 3.9137 10 años (T. Bond) 97.1563 3.7433 30 años (T. Bond) 95.3438 3.8827 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 244.9750 0.0041 Australia, dólar 1.4833 0.6742 Bélgica, franco 37.5280 0.0266 Brasil, real 4.8811 0.2049 Canadá, dólar 1.3340 0.7496 Chile, peso* 788.6800 0.1268 China, yuan 7.1305 0.1402 Colombia, peso* 4,186.3600 0.0239 Corea Sur, won* 1,291.6200 0.0774 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,512.14 0.32 173.96 FTSE BIVA (México) 1,128.25 0.33 3.67 DJ Industrial (EU) 33,876.78 0.13 43.17 S&P 500 (EU) 4,298.86 0.11 4.93 Nasdaq Composite (EU) 13,259.14 0.16 20.62 IBovespa (Brasil) 117,019.48 1.33 1,531.32 Merval (Argentina) 381,763.90 0.22 856.40 Santiago (Chile) 29,092.66 0.24 69.94 Xetra Dax (Alemania) 15,949.84 -0.25 -40.12 FTSE MIB (Italia) 27,162.02 -0.41 -113.02 FTSE-100 (Londres) 7,562.36 -0.49 -37.38 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 ALSEA * 55.34 4.69 7.67 27.10 50.14 HCITY * 7.78 3.73 -8.58 96.96 -7.71 GENTERA * 20.23 3.21 2.43 25.19 -7.79 FIHO 12 10.84 2.94 -7.94 43.40 18.06 BBAJIO O 55.91 2.34 -4.87 22.80 -9.16 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VASCONI * 4.87 -13.19 -36.75 -74.50 -60.24 GIGANTE 19.67 -6.11 -12.96 -29.75 -20.85 MFRISCO A 2.70 -3.23 -6.90 -13.18 5.88 TLEVISA CPO 17.28 -2.92 -0.69 -52.23 -2.48 FRES * 148.37 -2.84 -11.16 -27.62 -14.24 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1696 0.0072 1.1072 1.3321 1.0749 Libra 0.7954 0.5705 0.8802 1.0592 0.8546 Euro 0.9303 1.1696 0.6676 1.0300 1.2395 Yen 139.40 175.31 154.35 185.77 149.70 Franco s. 0.9033 1.1361 0.6481 1.2039 0.9708 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6676 1.1696 1.0300 0.1187 0.6925 0.2011 Yen 149.70 175.31 154.35 17.78 103.75 30.26 Libra 0.8546 0.5705 0.8802 0.1014 0.5917 0.1725 Dólar HK 8.4261 5.6244 9.8616 8.6796 5.8356 1.6989 Dólar Sing 1.4439 0.9640 1.6897 1.4873 0.1714 0.2912 Ringgit 4.9638 3.3109 5.7856 5.1158 0.5886 3.4316 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.2840 17.4085 -0.72 -1.27 -2.68 -11.23 Ventanilla bancaria 17.7100 17.8300 -0.67 -1.61 -1.72 -10.74 Valor 48 horas(spot) 17.2716 17.3911 -0.69 -1.59 -2.36 -10.83 Euro (BCE) 18.7356 18.6188 0.63 -0.62 -3.91 -10.17 Dólar, EU 17.2715 17.2922 17.3874 -0.55 -1.83 -15.53 Dólar, Canadá 12.9138 12.9914 13.0224 -0.24 -0.29 -18.18 Euro 18.5499 18.6036 18.7510 -0.79 -2.72 -12.72 Libra, Gran Bretaña 21.6897 21.7733 21.8419 -0.31 -0.94 -12.38 Franco, Suiza 19.1419 19.1659 19.3492 -0.95 -2.32 -6.66 Yen, Japón 0.1240 0.1240 0.1250 -0.80 -4.62 -18.42 Peso, Argentina 0.0710 0.0710 0.0710 0.00 -7.79 -57.49 Real, Brasil 3.5380 3.5460 3.5300 0.45 -0.98 -11.39 Peso, Chile 2.1881 2.1905 2.1998 -0.42 -2.74 -7.52 Onza Plata Libertad 419.12 420.37 422.23 -0.44 -0.54 -2.78 Onza Oro Libertad 33,867.55 33,919.86 34,182.10 -0.77 -4.26 -8.93 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05781 0.05739 17.3582 17.4588 Sep/23 0.05680 0.05638 17.6654 17.7669 Dic/23 0.05580 0.05540 17.9730 18.0772 Mar/24 0.05490 0.05451 18.2666 18.3732 Jun/24 0.05405 0.05366 18.5575 18.6665 Dinamarca, corona 6.9330 0.1442 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9418 0.0323 Filipinas, peso 56.0450 0.0178 FMI, DEG 0.7507 1.3321 G. Bretaña, libra 0.7954 1.2572 Hong Kong, dólar 7.8389 0.1276 Hungría, forint 342.6200 0.0029 India, rupia 82.4625 0.0121 Indonesia, rupia** 14,840.0000 0.0674 Israel, shekel 3.5824 0.2791 Japón, yen 139.4000 0.0072 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,043.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6137 0.2167 México, peso 17.2818 0.0579 Noruega, corona 10.7645 0.0929 N. Zelanda, dólar 1.6316 0.6129 Pakistán, rupia* 286.8856 0.3486 Perú, nvo. sol 3.6501 0.2740 Polonia, zloty 4.1307 0.2421 c Rep. Chec., corona 22.0499 0.0454 Rep. Eslov., corona 28.0261 0.0357 Rusia, rublo 82.6943 0.0121 Singapur, dólar 1.3434 0.7444 Sudáfrica, rand 18.7564 0.0533 Suecia, corona 10.8309 0.0923 Suiza, franco 0.9033 1.1072 Tailandia, baht 34.5950 0.0289 Taiwán, nt 30.7400 0.0325 Turquía, nueva lira 23.4175 0.0427 UME, euro 0.9303 1.0749 Uruguay, peso 38.7686 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 921.78 -0.27 -2.49 IBEX 40 (España) 9,309.70 -0.31 -28.60 PSI 20 Index (Portugal) 5,966.71 0.22 13.06 Athens General (Grecia) 1,261.67 0.28 3.50 RTS Index (Rusia) 1,032.29 -0.05 -0.56 Nikkei-225 (Japón) 32,265.17 1.97 623.90 Hang Seng (Hong Kong) 19,389.95 0.47 90.77 Kospi11 (Corea del Sur) 2,641.16 1.16 30.31 Shanghai Comp (China) 3,231.41 0.55 17.82 Straits Times (Singapur) 3,186.97 0.01 0.36 Sensex (India) 62,625.63 -0.35 -223.01
ABR/23 MAY/23 JUN/23 -2.0 0.0 2.0 -1.59 1.53 0.22 -0.02 1.16 1.12 -0.98 0.73 0.40 1.59 5 142128 5 121926 29
Fuente:

No podemos bajar la guardia

Pese a que la tasa de inflación anualizada en México disminuyó por cuarto mes consecutivo, llegando a 5.84%, su menor nivel en 21 meses, esto gracias a la estrategia aplicada por el Banco de México, de aumentar sus tasas de interés en niveles nunca antes vistos, es una buena noticia, sin embargo es necesario que se vea reflejado en los bolsillos de los consumidores y de tal suerte se vea sostenido el poder adquisitivo de nuestro peso mexicano.

Dichas tasas deberán de mantenerse hasta finales de año, por lo que el Gobierno Federal debe de ir, preparando otra estrategia ya que de no hacerlo esta podría tener un efecto contrario, y llevar a una recesión como lo están viviendo economías como la de Alemania.

Todavía no podemos bajar la guardia, ya que la desaceleración de la inflación de los últimos meses se ha dado por cuestiones circunstanciales que se encontraban antes en nuestra contra, como por ejemplo la inflación subyacente, aquella cuyo incrementos de precios no está sujeta a trámites administrativos o alta volatilidad; sin embargo, también ya se comienzan a ver algunos indicadores globales que comienzan a ceder, por lo que debemos de voltear a ver la parte local, como el aumento de los salarios mínimos, que podría ser un factor que incida la inflación en los próximos meses.

Pese a que se ha logrado ya una “estabilidad financiera” luego de que México cerrara en 2022 con una inflación del 7.8% una de las más altas en 22 años, se debe de volver a bajar las tasas de interés, para que pueda existir mayor

Manufactura impulsa a actividad en abril

La actividad industrial en México inició con el pie derecho el segundo trimestre del año al registrar un avance de 0.4 por ciento mensual en abril, de acuerdo con el INEGI.

El impulso provino del avance de la industria manufacturera del orden de 2.1 por ciento mensual

COLABORADOR INVITADO Sergio Chagoya

Experto en inversiones y asesoramiento de empresas en materia corporativa y regulatoria de Santamarina y Steta

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

actividad económica y así mantener un crecimiento y darle mayor certidumbre a las inversionistas.

Los primeros ajustes tendrían que comenzar en 2024 lo que permitiría una bajada en la inflación, lo cual tampoco conlleva a una relajación de la política monetaria, sino que se busque mantener la postura monetaria restrictiva en un nivel consistente.

Cabe destacar que pese al anuncio del INEGI, de la disminución a los precios del consumidor del 0.22%, respecto al mes anterior, estos aún no se ven reflejados en productos como la carne, pollo, huevo, ya que el precio de estos son volátiles, por lo que los consumidores seguirán viendo como los precios cambian.

Hacemos votos para que nuestro banca central mantenga la cautela en sus políticas y manejo de las variables macroeconómicas, conforme a la tendencia de los otros bancos centrales, lo cual permitiría alcanzar los objetivos de la inflación, de alrededor de tres puntos.

en abril, luego de dos meses con caídas y que también significó su mejor dato en año y medio, según cifras desestacionalizadas.

Pese al avance de abril, analistas prevén que hacia delante la actividad industrial muestre un menor dinamismo ante la desaceleración en EU.

“Este dato sigue reflejando la solidez y resiliencia de la economía, sin embargo, podríamos estar viendo señales de desaceleración que pueden afectar a México, sobre todo del exterior, en concreto en EU", dijo el economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.

ECONOMÍA Lunes 12 de Junio de 2023 7

Se termina

En abril se rompió la racha de 24 meses consecutivos de crecimiento anual en la derrama de divisas turísticas.

% Var anual, derrama de turistas internacionales

En recuperación

Durante el primer cuatrimestre del año, la entrada de turistas internacionales reportó un avance del 13.7% anual.

Turistas internacionales al primer cuatrimestre de cada año

Tesla busca a proveedores locales para su megaplanta en Monterrey

Tesla busca proveedores locales de repuestos en México mientras se prepara para construir su primera gigafactory en Monterrey, informó Eugenio Grandio, quien ayuda a supervisar el plan para construir una fábrica en Nuevo León.

SE DESACELERA LA "INDUSTRIA SIN CHIMENEAS"

Derrama por turismo internacional en México disminuyó 1.9% en abril

Los ingresos provenientes de viajeros internacionales rompieron la racha de dos años de crecimiento sostenido

En ese mes arribaron al país 3.1 millones de turistas foráneos, un alza de 3.5%

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

En abril de este año, la derrama económica producida por los turistas internacionales que llegan a México a vacacionar disminuyó 1.9 por ciento anual, con lo que rompió la racha de dos años sostenidos de crecimiento desde el cuarto mes del 2021.

De acuerdo con el INEGI, el gasto de turistas internacionales ascendió a 2 mil 232 millones de dólares durante el cuarto mes del año, es decir, 15 millones de dólares menos en comparación con los 2 mil 274.2 millones de pesos registrado en el mismo mes de hace un año.

Esta cifra impactó, de igual forma, en el gasto promedio de los turistas internacionales, que aún se mantiene por arriba de los niveles prepandemia, pero que en abril tuvo una caída del 5.2 por ciento, para ubicarse en los 741 dólares.

Sacan la cartera

Por otro lado, el ingreso de turistas internacionales al país se mantuvo con un crecimiento moderado, con un alza del 3.5 por ciento en abril. Durante el cuarto mes del año, el flujo de viajeros del extranjero ascendió a 3.1 millones de turistas, de los cuales, más del 90 por ciento llegaron a México por vía aérea.

Para el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, los resultados de abril muestran una desaceleración de la actividad turística en el país: si bien, al inicio del año, el crecimiento en la derrama por turismo internacional tuvo un aumento del 41.4 por ciento en enero, con respecto al mismo mes del año pasado, para el segundo y tercer mes de este año, la variación comenzó a disminuir a 20.7 y 7.3 por ciento, respectivamente.

“Aunque el acumulado de 2023 sigue mostrando el estancamiento de las llegadas de turistas fronterizos y una diferencia positiva frente a 2019 (…) los resultados mensuales dejan ver los signos de la desaceleración”, refiere el Centro.

En cifras acumuladas, durante el primer cuatrimestre, el ingreso de

3.5

POR CIENTO.

turistas internacionales a México se mantiene con números positivos con respecto al mismo lapso del año pasado, con un avance del 13.7 por ciento. Entre enero y abril de este año, ingresaron al país 13.2 millones de turistas.

No obstante, la llegada de viajeros del extranjero no ha podido recuperarse al nivel prepandémico. Mientras en el primer cuatrimestre del 2019, el INEGI contabilizó el ingreso de 14.6 millones de turistas provenientes del extranjero, en el mismo periodo de este año ese indicador se ubicó en 13.2 millones una caída del 9.9 por ciento.

Para Alejandro Sánchez, gerente de alianzas financieras de Despegar México, la desaceleración en la derrama económica se explica, entre otros factores, por la competencia internacional que ya está vigente tras la pandemia y que no se había abierto con tanta agilidad como lo hizo el país.

“Definitivamente en este año hay una mayor competencia internacional que en años anteriores, por lo tanto, es fundamental una participación más activa de México como destino turístico en los diferentes

Al primer cuatrimestre, el gasto promedio de los turistas internacionales alcanzó una nueva marca superando el registro de 2022 en 1.6%.

Gasto promedio de turistas internacionales al primer cuatrimestre de cada año, dólares

Anual creció en mayo la llegada de turistas internacionales.

mercados”, refiere Sánchez en entrevista. En 2022, México se ubicó en la novena posición en ingreso de divisas por visitantes internacionales, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Sánchez detalla que los viajeros están buscando alternativas que les permitan viajar de manera fácil y sin gastar de más. Por esta razón, los paquetes de viaje se han convertido en una tendencia con gran acogida por parte de viajeros internacionales que visitan México durante el verano, ya que permiten en una sola compra reservar dos o más productos.

Según datos de Despegar, los viajeros con mayor interés en visitar México son los chilenos, seguidos de los colombianos, argentinos, peruanos y brasileños, siendo Cancún y Playa del Carmen los destinos turísticos de México más elegidos.

En el primer cuatrimestre, datos de la Secretaría de Gobernación (Segob) muestran que los turistas estadounidenses son los que más viajaron a México por vía aérea, con 4.2 millones de viajeros; no obstante, esta cifra muestra una caída de casi el 2 por ciento en el número de viajeros de ese país.

Colombia y Reino Unido, tercer y cuarto mercados más importantes en cuanto a turismo enviado a México, también reportaron decrecimientos en sus arribos vía aérea a los destinos mexicanos, con 6.6 y 10 por ciento, respectivamente.

La oferta de asientos en mayo disminuyó en casi dos puntos porcentuales entre México y Estados Unidos, lo que se prevé se convierta en un resultado negativo para el quinto mes, por lo que se confirmará la tendencia de desaceleración de derrama económica relacionada con el ingreso de turistas internacionales.

Lunes 12 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: INEGI
-5000 2,000 MAR AB R MAY JUN JUL AG O SEP OC T NOV DIC ENE FEB MAR AB R MAY JUN JUL AG O SEP OC T NOV DIC ENE FEB MAR AB R -5.0 1,575.5 1,461.5 936.1 385.4 265.0 154.3 149.4 155.7 100.2 123.2 181.3 122.6 92.2 41.3 20.2 21.3 22.7 22.4 12.2 12.9 19.2 41.4 20.7 7.3 -1.9 2021 2022 2023 2 01 92020202120222023 14,696,364 11,075,434 8,115,514 11,643,523 13,234,717 2 01 9 2020 2021 2022 2023 571.03 411.42 472.76 743.91 755.61

LA FIRMA DESPLEGÓ 15 MIL ESTACIONES EN EL PAÍS

Tesla busca a proveedores para su planta en Monterrey

Eugenio Grandio, quien supervisa la gigafactory, dijo que ya trabajan en eso

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

Tesla está buscando proveedores locales de repuestos en México mientras se prepara para construir su primera gigafactory en Monterrey, informóEugenio Grandio, quien ayuda a supervisar el plan para construir una fábrica en Nuevo León que producirá un vehículo eléctrico de próxima generación.

Grandio apuntó que el cofundador de la empresa Elon Musk quiere trabajar con empresas locales que puedan crecer con Tesla.

“Habrá muchas posibilidades para que empresas de todo el mundo vengan a México, se unan a nosotros y también creen talento que pueda innovar internamente para ayudarnos a seguir creciendo”, comentó Grandio durante un panel de discusión en un evento organizado por la Bolsa Mexicana de Valores en Playa del Carmen, México.

Grandio, quien anteriormente trabajó en BMW Group México, dijo que aprovechó la oportunidad de unirse a Tesla en México.

“Solicité todos los trabajos: vendedor, técnico, lo que sea, solo para obtener una entrevista”, contó, y agregó que inicialmente fue contratado para implementar estaciones de carga en todo el país.

La decisión de Tesla de construir una planta en México es parte de la tendencia del nearshoring, donde

Financiamiento

Planea colocar notas por 130 mil millones de pesos en cinco años en México y EU.

Monto

Colocará 130 mil mdp de forma simultánea en México y EU.

Plazo

Los títulos a plazos de 5 a 10 años a tasa fija nominal en pesos; aquéllos con plazo mayor a cinco años serán bonos sustentables.

Actualidad

La deuda bruta de América Móvil asciende a 28 mil millones de dólares, de los cuales 84 por ciento lo constituye la deuda en bonos, informó la firma.

FUENTE: AMÉRICA MÓVIL

las empresas buscan estar más cerca de los consumidores estadounidenses y evitar los problemas de la cadena de suministro que experimentaron con el envío internacional en la pandemia.

Grandio declaró que “la mesa está lista” para una transición a los vehículos eléctricos, ya que Estados Unidos, Europa y China han implementado regulaciones, como límites en la venta de vehículos con motor de combustión o créditos fiscales. América Latina “no se puede quedar atrás” y también debe considerar tomar medidas similares para fomentar la adopción de vehículos eléctricos, sugirió. “Estos autos se están haciendo, pero no se están vendiendo en México. Necesitamos intensificar nuestra regulación”.

Grandio relató que Elon Musk llamó al aún canciller Marcelo Ebrard para decirle cómo necesitaba que México permitiera que los proveedores de autopartes reanudaran sus operaciones para poder reiniciar la planta de Tesla en Texas. Ebrard pidió una lista de proveedores, esperando que hubiera como máximo 10 o 20. “Cuando vio que ya teníamos 130 proveedores, fue como tomado por sorpresa", dijo.

La empresa de Elon Musk ganaría hasta

3 mil mdd en 2030

Tesla podría ganar hasta 3 mil millones de dólares en 2030 gracias a los acuerdos con Ford Motor y General Motors para que sus vehículos eléctricos utilicen su red de carga, según Piper Sandler & Co.

La empresa de vehículos eléctricos dirigida por Elon Musk anunció el último acuerdo el 8 de junio en un chat de audio en Twitter Spaces junto a la directora ejecutiva de GM, Mary Barra. Fue la primera aparición de Barra en la red social desde que Musk completó la compra de Twitter a finales del año pasado. El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, anunció un convenio similar con Tesla en mayo.

Los acuerdos, que ahora convierten el modelo de carga de Tesla en el estándar en Estados Unidos entre los mayores fabricantes de automóviles estadounidenses, presionarán a los competidores para que abandonen el principal estándar de la competencia, conocido como CCS.

“Otras marcas se verán obligadas a unirse a este consorcio, estableciendo de hecho el ‘estándar de carga estadounidense’ de Tesla como el método preferido para la carga de vehículos eléctricos, al menos en Estados Unidos”, dijo el analista de Piper Sandler Alex Po-

EMITIRÁ ESA DEUDA EN 5 AÑOS

Telefónica conquista

a clientes en el país

Durante los primeros tres meses del año, Telefónica tuvo un crecimiento de 13 por ciento en su segmento de pospago, superando a Telcel, AT&T y a los operadores móviles virtuales (OMV), de acuerdo con Ana De Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayoristas de la firma.

Agregó que su convenio de compartición de infraestructura con AT&T le permitió brindar ofertas más atractivas para sus clientes de prepago y pospago.

Carga eléctrica

Con el acuerdo de Tesla con GM y Ford, el modelo de carga será el estándar en EU.

Acuerdo Tesla podría ganar hasta 3 mil mdd en 2030 gracias a los acuerdos con Ford y GM para que sus vehículos eléctricos utilicen su red de carga.

Alinear Presionarán a los competidores para que abandonen el principal estándar de la competencia, conocido como CCS.

Golpe Las empresas rivales de carga cayeron tras la noticia del acuerdo de Tesla con GM.

FUENTE: PIPER SANDLER & CO

tter en una nota de investigación publicada el viernes.

Las empresas no han dado a conocer detalles sobre los ingresos, pero Piper Sandler calcula que Tesla podría sumar más de 3 mil millones en ingresos por recarga procedentes únicamente de no propietarios de Tesla para 2030 y 5 mil 400 millones para 2032

Las acciones de Tesla subieron 4.06 por ciento el viernes, mientras que GM ganaron 1.06 por ciento.

América Móvil colocará 130 mil mdp

En los próximos cinco años, América Móvil (AMX) planea colocar notas globales por 130 mil millones de pesos de forma simultánea en Estados Unidos, registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) y la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) en México, informó la empresa.

Agregó que priorizará las colocaciones en pesos como parte de su financiamiento, en el que se realizarán tres colocaciones por año.

Indicó que los títulos a plazos de cinco a 10 años se realizarán a tasa fija nominal en pesos; en tanto aquéllos con plazo mayor a cinco años serán bonos sustentables.

"Se buscará mantener siempre una curva de rendimientos bien definida y con referencias frescas de rendimientos", explicó la empresa.

La deuda bruta de América Móvil asciende a 28 mil millones de dólares, de los cuales 84 por ciento lo constituye la deuda en bonos.

Aclaró que, entre 2015 y 2022, redujo su deuda neta en más de 14 mil millones de dólares y la razón de apalancamiento disminuyó a 1.3 veces. "Las amortizaciones promediarán mil 200 millones de dólares en los próximos diez años, una fracción del flujo de efectivo y sin concentración de vencimientos.

Aunque para 2024, los vencimientos de deuda son de 2 mil 500 millones de dólares", añadió. —Redacción

“Nos hemos enfocado en ofrecer soporte digital de posventa porque sabemos que nuestros clientes lo necesitan”, señaló.

Con esta estrategia, Telefónica pasó de tener 12.7 por ciento de usuarios de pospago en el primer trimestre de 2022 a 14.3 por ciento en los primeros tres meses de este año.

En tanto, Telcel pasó de 17.9 por ciento a 17.8 por ciento, mientras que AT&T pasó de 25.7 por ciento a 23.3 por ciento de usuarios de pospago.

Incluso la firma liderada por Camilo Aya superó a los OMV como Bait, Virgin Mobile, Freedom Pop, entre otros.

Ana de Saracho, refirió que Telefónica México se centrará en la transformación digital de sus procesos y sistemas de atención al cliente.

“Gran parte de nuestra estrategia está basada en la transformación digital que está haciendo la empresa. Tenemos una gran app”, indicó.

—Christopher Calderón

Ganan terreno

Durante el 1T23 Telefónica Movistar aumentó 2.4 puntos porcentuales en su segmento de líneas pospago.

% Participación de usuarios pospago

Operador 1T22 1T23

AT&T 25.7% 23.3%

Telcel 17.9% 17.9%

Telefónica 12.7% 14.3%

OMV 5.9% 5.3%

FUENTE: THE CIU

CRECE EN POSPAGO
30
CIUDADES
Tienen cobertura de la Red 5G de Telefónica en 13 estados.
“Habrá muchas posibilidades para que empresas de todo el mundo vengan a México”
EUGENIO GRANDIO Encargado de planta de Tesla en México
Lunes 12 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
Plan. Elon Musk busca a proveedores para la megaplanta de Tesla en Nuevo León.
BLOOMBERG

JUICIO INICIA MAÑANA

Trump está “frito” , si la mitad de los cargos son ciertos, señala su exfiscal

Lo acusan de obstrucción de la justicia, violar la ley de espionaje y declaraciones falsas a las autoridades... entre otros cargos

CRECE GUERRA INFORMATIVA

Rusia habría destruido tanques Leopard en suelo ucraniano

MOSCÚ.- El gobierno de Rusia informó la destrucción de, al menos, siete tanques Leopard de fabricación alemana y cinco vehículos Bradley estadounidenses en 48 horas en territorio ucraniano, mientras repelía la llamada contraofensiva ucraniana, aunque blogueros rusos afirmaron que Ucrania perforó brevemente parte de la línea rusa.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reconoció el sábado que su Ejército estaba llevando a cabo “acciones defensivas y de contraofensiva”, un día después de que su par ruso, Vladímir Putin, dijera que Moscú repelió los ataques.

El Ministerio de Defensa ruso señaló que había repelido más de una docena de ataques ucranianos

durante el último día en tres direcciones principales y que había destruido una columna de vehículos blindados de la 128ª Brigada de Asalto a la Montaña en Zaporiyia.

“Las Fuerzas Armadas de Ucrania continuaron sus infructuosos intentos de acciones ofensivas en las direcciones de Donetsk, el sur de Donetsk y Zaporiyia”, declaró.

En tanto, blogueros militares rusos dijeron que fuerzas ucranianas atravesaron una sección de las líneas rusas al sur de Velyka Novosilka, mientras las fuerzas rusas se retiraban a terreno más elevado. —Agencias

Se suicida en prisión el matemático antisistema y terrorista Unabomber

Ted Kaczynski, el matemático antisistema conocido como Unabomber, se suicidó en su celda en Carolina del Norte, donde estaba preso por una serie de ataques con explosivos que provocó la muerte de 3 personas.

Enfrenta una posible condena de 370 años en la cárcel y más de 9 mdd de multa

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- El exprocurador de Justicia William Barr consideró que el expresidente Donald Trump está “frito” legalmente, aun si los fiscales federales logran probar sólo la mitad de las 37 acusaciones criminales en su contra, por violaciones de la Ley de Espionaje, obstrucción de la justicia y declaraciones falsas a las autoridades.

Trump, de 76 años, enfrenta una posible condena de 370 años en la cárcel y más de 9 millones de dólares de multa en caso de ser encontrado culpable de todos los cargos en el “juicio rápido” que comenzará este martes en una corte federal de Miami ante la magistrada trumpista de origen cubano Aileen Cannon.

“Si la mitad de lo que dice es verdad, está frito”, dijo Barr en una entrevista para la cadena conservadora Fox News. “Es una acusación muy detallada y es muy condenatoria”, remató el funcionario de la era Trump, quien renunció a su cargo por diferendos con el expresidente sobre el supuesto fraude electoral de 2020.

haber suficiente evidencia de que Trump participó en una conspiración sistemática para evitar que el gobierno de Estados Unidos recuperara documentos clasificados que debían ser protegidos.

“No hay evidencia de que el ex vicepresidente Mike Pence, el presidente Joe Biden o Hillary Clinton participaron en un engaño sistemático y en una conspiración para prevenir que el gobierno de Estados Unidos protegiera aquellos secretos que los estadounidenses esperan sean salvaguardados por el gobierno”, dijo a CNN.

Aunque la imputación criminal detalla 37 instancias en las que Trump habría violado las leyes federales, legisladores republicanos pro-Trump salieron en su defensa.

‘ALIADA’. Comparecerá Trump ante la jueza Aileen Cannon, designada durante su presidencia.

“Te guste o no Trump, él no cometió espionaje. No difundió, filtró ni proporcionó información a una potencia extranjera o a la organización de noticias para dañar a este país. Él no es un espía. Está sobrecargado. ¿Hizo las cosas mal? Sí, es posible que lo juzguen por eso”, dijo a la cadena ABC el senador republicano de Carolina del sur, Lindsey Graham.

En su opinión, la imputación criminal es benéfica para la candidatura del expresidente: “Donald Trump es más fuerte políticamente hoy que antes. Creo que los cargos de espionaje son ridículos”.

Barr desestimó asimismo los argumentos de los simpatizantes conservadores de Trump en el sentido de que se trata de una imputación criminal políticamente motivada:

“Sí, ha sido una víctima en el pasado, pero esto es muy diferente. Él no es una víctima aquí. Estaba totalmente equivocado de que tenía derecho a tener esos documentos”.

El historiador presidencial Timothy Neftali sostuvo que parece

Otros defendieron a Trump con argumentos falsos. “Si él quería almacenar el material en una caja en un baño, en una caja en un teatro, él puede hacer eso”, argumentó el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, el ultraconservador Jim Jordan. En realidad, Trump nunca desclasificó el material que se llevó a su casa de Mar-a-Lago, como él mismo lo admitió en un video obtenido por el FBI.

10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 12 de Junio de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón / Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
AP
Apoyo. Partidarios del expresidente Donald Trump, frente a Mar-a-Lago, Florida, ayer.
EFE
Prueba. Rusia aseguró que atacó tanques Leopard y vehículos Bradley de EU.

TEHERÁN SE ACERCA A AL

Insta Jamenei a un acuerdo nuclear de Irán con Occidente

TEHERÁN AGENCIAS

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, afirmó que “no hay nada de malo” en cerrar un acuerdo nuclear con Occidente, pero matizó que las infraestructuras atómicas iraníes deben permanecer intactas.

Irán comenzó a negociar en 2021 con Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con Estados Unidos la restauración del acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones y que fue abandonado en 2018 por el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

El líder religioso sostuvo que Teherán “debe continuar” con la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dentro “del marco del acuerdo de salvaguardas”, pero cumpliendo una ley que el Parlamento aprobó en 2020 acerca del pacto nuclear.

Esa ley estipula una serie de

violaciones del acuerdo nuclear de 2015, como enriquecer uranio a 20 por ciento, mientras persistan las sanciones económicas contra el país.

En tanto, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, inició una gira por Venezuela, Nicaragua y Cuba para fortalecer las relaciones con los países que Teherán considera “amigos”.

El mandatario iraní viajará acompañado de una “delegación de altos cargos”. Se trata del primer viaje de Raisi a Latinoamérica desde que tomó posesión en agosto de 2021.

Por volcán, evacuan a 12 mil en Filipinas

Impredecible. Más de 12 mil personas que viven cerca del volcán Mayón, a 330 kilómetros de Manila, en Filipinas, fueron evacuadas y llevadas a albergues, debido a los riesgos de las cenizas y los gases tóxicos que emanan del cráter. El volcán es considerado uno de los más impredecibles de los 24 que hay activos en el país. Fotos: EFE

Reforzará lazos UE con AMLO, Lula, Boric y Fernández

BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, iniciará hoy una gira por Brasil, Argentina, Chile y México para reforzar alianzas antes de la cumbre que la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos y caribeños, en julio.

La jefa del brazo ejecutivo de la UE tiene por objetivo con este viaje “fortalecer las relaciones con aliados fundamentales”, expresó el viernes una portavoz de la Comisión Europea.

Von der Leyen llegará hoy a Brasilia, la capital de Brasil, donde tiene en agenda una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva; mañana martes estará en Buenos Aires, Argentina, para un encuentro con Alberto Fernández, y el miércoles tendrá una visita a Santiago, en Chile, para dialogar con Gabriel Boric. La última etapa de la gira será el jueves en México, donde tiene en agenda un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

—Agencias

11 MUNDO Lunes 12 de Junio de 2023
EFE
Inspección. El ayatolá Ali Jamenei, en instalaciones nucleares de Irán. RIESGOS A LA SALUD

ASPIRANTES DEBERÁN ACATAR RESULTADO

El 6 de septiembre habrá ‘candidato’ de Morena a Presidencia

Se realizarán 5 encuestas para elegir al abanderado: una la hará el partido y cuatro serán externas; se realizarán entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre

Se le designará como coordinador nacional de los Comités de Defensa de la ‘4T’

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, anunció que el partido aprobó ayer, por unanimidad, aplicar una encuesta central propia para la definición de su candidato a la Presidencia, y cuatro sondeos espejo más levantados por empresas privadas propuestas por los aspirantes presidenciales.

Precisó que las encuestas se levantarán entre el lunes 28 de agosto y el domingo 3 de septiembre, para que los resultados se entreguen al partido entre el lunes 4 y el miércoles 6 de septiembre, para que se den a conocer oficial y públicamente los resultados ese mismo 6 de septiembre.

Informó que los aspirantes podrán registrarse de entre este lunes 12 y hasta el viernes 16 de junio, y deberán dejar sus cargos a más tardar el mismo viernes 16, para iniciar sus recorridos de campaña por el país a partir del lunes 19 de junio y concluirlos hasta el 27 de agosto.

En un documento firmado por los cuatro aspirantes morenistas

–Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, además de Gerardo Fernández, del PT, y Manuel Velasco, del PVEM– se comprometieron a que el resultado de las encuestas será “inapelable” y que los perdedores apoyarán al ganador.

El acuerdo incluye que cada precandidato podrá proponer a dos encuestadoras de su preferencia y de su confianza, pero que al final el partido sólo escogerá, por sorteo, a cuatro

BUSCAN REEMPLAZO

POR AHORA, CARMEN MORENO ASUME LA SRE

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno, quedará al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador no elija al reemplazo de Marcelo Ebrard.

Moreno Toscano se hará cargo de la Cancillería a partir de este lunes, cuando se haga efectiva la renuncia de Ebrard para buscar la candidatura presidencial de Morena.

De acuerdo con la Ley del Servicio

firmas privadas finalistas. Se destaca en el acuerdo que “no podrán ser empresas que en el pasado reciente hayan presentado resultados distorsionados o mani-

Exterior, la embajadora emérita Moreno Toscano se queda como encargada de despacho mientras el Presidente propone a un nuevo secretario, mismo que tiene que ser ratificado por el Senado.

La funcionaria se ha desarrollado en la diplomacia como embajadora de México en Costa Rica, de 1989 hasta 1994; en Guatemala, de 2001 a 2003, y en Nicaragua, de 2019 a 2020.

—Pedro Hiriart

fiestamente discordantes respecto de los resultados electorales”, como las que fueron señaladas y criticadas en los pasados comicios del Estado de México y Coahuila.

Definen reglas

Los aspirantes acordaron que no usarán recursos públicos ni se involucrarán funcionarios.

• Se comportarán de manera austera.

• No habrá debates.

• Rechazarán prácticas como el acarreo, coerción y alianzas con grupos o personas a cambio de prebendas.

• Se prohíbe el uso de recursos públicos y/o empresariales.

• Se abstendrán de involucrar en el proceso al Presidente, su gabinete, gobernadores...

FUENTE: EL FINANCIERO

Sobre la o las preguntas en el cuestionario, se indicó que “la Comisión de Encuestas establecerá el cuestionario, las muestras y otras reglas metodológicas y demoscópicas”.

Para realizar los sondeos, la Comisión Nacional de Encuestas del partido está integrada desde 2021 por la investigadora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana, Ivonne Cisneros; el escritor Pedro Miguel, y Rogelio Valdespino, quien fue colaborador de Gabriel García, coordinador de los llamados superdelegados federales y de los Servidores de la Nación.

Entre los compromisos asumidos por los aspirantes –a cuyo ganador se le designará como coordinador nacional de los Comités de Defensa de la ‘4T’– destacan que en sus recorridos “está prohibido el uso de recursos públicos, empresariales o de actividades presumiblemente ilícitas; que

“se abstendrán de involucrarse de forma alguna ni manifestarse a favor o en contra el Presidente, los titulares de su gabinete legal y ampliado, los gobernadores/as y los integrantes de sus respectivos gabinetes, los alcaldes y presidentes municipales y sus colaboradores de primer nivel, los coordinadores de las bancadas de Morena en el Congreso federal y los estatales”.

Durazo dijo que el consejo propone que quien sea el candidato “invite a quienes hayan quedado posicionados en la encuesta, en el segundo y tercer sitio a colaborar en su tarea, y que, en caso de que se alcance el objetivo, se les permita escoger entre una invitación a ocupar una posición para mejorar la gestión pública o ser propuestos para la coordinación de Morena en defensa del federalismo o la coordinación para la defensa de la representación popular”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 12 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Anuncio. Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, y Mario Delgado, líder nacional del partido. Pepín, otro hermano de AMLO, respalda a Claudia Sheinbaum José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente, reiteró su apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para que sea la abanderada de Morena a la Presidencia en 2024. CUARTOSCURO

a los acuerdos y compromisos” de las aspirantes.

No menos atropellada fue la llegada de Claudia Sheinbaum, también entre sonoros coros de “Pre-si-denta!”, “¡unidad!”, en un ajetreado caminar –en una calle de la popular Tacubaya, invadida de camionetas de lujo de gobernadores, legisladores y funcionarios– alcanzó a comentar que “lo importante es garantizar la unidad” y con el puño en alto en señal de triunfo.

No obstante, más sonoros fueron los gritos de “¡piso parejo!”, “¡que renuncie!”, “¡tramposa!” de los marcelistas y algunos monrealistas contra la jefa de Gobierno, quien comentó que hasta este lunes fijaría una postura de su renuncia.

DELGADO GARANTIZA IMPARCIALIDAD

Marcelistas y monrealistas piden renuncia a Sheinbaum

Alfonso Durazo llama a la “madurez política a los compañeros del partido”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Era el más esperado y llegó hasta el final a la reunión del Consejo Nacional de Morena. Marcelo Ebrard fue el de mayor tumulto y aclamaciones. “¡Pre-si-dente!”, “¡llegó el me-

VEN COMPETENCIA REAL

Aspirantes

celebran pacto y ‘que hay unidad'

Marcelo Ebrard celebró los acuerdos a los que se llegaron durante la Comisión Nacional de Morena, donde se definieron las reglas camino a la elección presidencial de 2024.

En un video en Twitter, señaló que el trato al que llegaron los aspirantes representa que “en esencia vamos a tener una competencia real”.

Antes, lamentó que no se haya

jor, llegó el mejor, él es Marcelo y él es el ganador!”, gritaron sus seguidores, entre reclamos y empellones contra la algarabía de apoyadores de Claudia Sheinbaum. El canciller arribó procedente de una gira por Chiapas, enfundado en una guayabera guinda al estilo que ha puesto de moda el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre rumores, desde el viernes, sábado y ayer, de que no acudiría al extraordinario cónclave morenista. Entre el caos, sólo alcanzó a pedir “respeto

aceptado su propuesta para que se llevaran a cabo debates directos entre los aspirantes.

Por otra parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que salieron fortalecidos de la reunión y negó que se vayan a dar rupturas en el partido.

El líder de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal, publicó un mensaje en el que señaló que “en muchos sectores se creía que Morena terminaría esta primera etapa con divisiones. No fue así”.

Asimismo, Adán Augusto López sostuvo que con este proceso se buscará hacerle justicia a lo que ha hecho Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República: “Estaremos a la altura de los sueños y esperanzas del pueblo de México”.

En medio de una cada vez más abierta guerra de empujones, gritos y rechiflas de los seguidores de Ebrard, llegó primero Ricardo Monreal, quien, con banderas blancas con las letras RM en guinda de sus simpatizantes y porras de “¡de aquí pa’l real, todos con Monreal!”, entró a la reunión, en un hotel de avenida Revolución, copado de una ola de periodistas, fotógrafos y camarógrafos.

En atropellada entrevista dijo que “se buscará la unidad de todos” y “el cumplimiento de los acuerdos”.

Menos atiborrado, Adán Augusto López llegó retrasado a la reunión y desestimó la pregunta sobre la cargada de gobernadores en su favor y de Sheinbaum. “¿Cuántos de cuántos (gobernadores)? Ahí están los números, yo tengo mis datos”, bromeó.

En seguida, y sin mayores tumultos, arribaron los invitados especiales Manuel Velasco, del PVEM, y Gerardo Fernández Noroña, del PT. “Yo no soy corcholata, yo soy hombre libre que aspiro a ser candidato del movimiento a la Presidencia”, aclaró el petista. El inicio de los trabajos del cónclave morenista se dio entre llamados del presidente del consejo, Alfonso Durazo, a la “madurez política de los compañeros del partido”.

El líder del partido, Mario Delgado, sostuvo que “está garantizada la unidad”, pero admitió que “se llamará la atención a los gobernadores” para que “sean imparciales.

Llama la atención que en el acuerdo del Consejo Nacional de Morena hay un apartado titulado Recorrido de los aspirates (sic), en el cual se establece que los contendientes: “Evitarán los medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la cuarta transformación y partidarios del viejo régimen”. Cabe preguntarse quién y con base en qué fundamento va a decidir cuáles son esos medios “reaccionarios” y “adversarios”. Si el parámetro es el de la mañanera, prácticamente sólo se salvan de esa etiqueta los youtubers como Lord Molécula y uno o dos medios “tradicionales” afines. Ahora, el que resulte ganador de la encuesta y en su momento sea el candidato presidencial de Morena, ¿también será instruido a vetar medios de comunicación que se consideren “conservadores y partidarios del viejo régimen”?

Reglas previamente definidas

Ante el Consejo Nacional de Morena, el presidente López Obrador optó por hacer mutis cuando la prensa le cuestionó sobre sus expectativas sobre el acto. Aseguró que hoy en su mañanera hablará del tema. Y bueno, es que quizá no tendría mucho que agregar sobre un proceso para el cual él puso las reglas en lo que fue el llamado Pacto de El Mayor, la cena en la que congregó a sus corcholatas presidenciales y gobernadores previo a este consejo.

Les insisten una vez más a los naranjas

Alejandro Moreno y Marko Cortés, dirigentes nacionales de PRI y PAN, lanzaron este domingo un ultimátum a MC con miras a la elección de 2024. “Se les puede ganar, lo importante es ir juntos, sólidos, con una buena propuesta y vamos a ganar”, dijo Alito, al señalar que MC puede sumarse para integrar un gran frente nacional. El líder albiazul secundó que MC “puede reforzar la coalición, y se le hace un último llamado para que anteponga sus intereses partidistas o acuerdos en lo oscurito con Morena para sumarse a la oposición”. ‘¿Acaso hablo en chino?’, seguramente pensará el líder naranja, Dante Delgado, quien una y otra vez ha reiterado que “con el PRI, ni a la esquina”.

Manolo, gobernador electo, llama a la unidad en Coahuila

En Coahuila ya tienen gobernador electo, el priista Manolo Jiménez, quien recibió ayer del Instituto Electoral estatal la constancia de mayoría que así lo acredita, para el periodo 2023-2029. Jiménez hizo un llamado a la unidad. Reconoció que existen discrepancias en algunos temas político-partidistas, pero confió en que “si privilegiamos y ponemos en primer término a nuestro estado, estoy seguro que vamos a poder hacer muchas cosas buenas por nuestra comunidad”.

Desdén a Montiel

Quien fungió momentáneamente como secretaria del Bienestar fue María Luisa Albores, ayer durante el acto que encabezó el presidente López Obrador en Puebla, pues a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente le tocó dar el desglose del avance de todos los programas sociales, cuando tiene más de un año que dejó de ser la titular de la política social del gobierno de México, y pese a que Ariadna Montiel, quien sí lleva la secretaría, estaba en el acto.

RICARDO MONREAL Senador por Morena

Xóchitl prevé provocadores en Palacio

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Secretario de Gobernación

La senadora del PAN y aspirante a la candidatura de la oposición a la Jefatura de Gobierno, Xóchitl Gálvez, notificó que, derivado del fallo de un juez, acudirá este lunes, al filo de las 5:30 de la mañana, a Palacio Nacional para ejercer su derecho de réplica. No obstante, anticipó que se está convocando a provocadores haciéndolos pasar por “pueblo” para impedirle el acceso. La legisladora hidalguense ante ello afirmó que no hay nada que temer porque será respetuosa. Sin embargo, es previsible que Gálvez no cruce la puerta y se quede fuera. Veremos qué trato le dan en Palacio Nacional. Eso sí, aclaró que el acompañamiento que ofreció Vicente Fox será a distancia, es decir, el guanajuatense no acudirá a Palacio.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 12 de Junio de 2023
Que no hablen con ‘medios conservadores’
Mensaje. El senador y aspirante Ricardo Monreal, ayer.
“Estaremos a la altura de los sueños y esperanzas del pueblo de México”
“En muchos sectores se creía que Morena terminaría esta etapa con divisiones. No fue así”
CUARTOSCURO

La operación secreta de Claudia

La maquinaria propagandista del presidente Andrés

Manuel López Obrador no perdió tiempo esperando los resolutivos del Consejo Nacional de Morena. Desde el inicio de este fin de semana puso en marcha el aparato para apuntalar a Claudia Sheinbaum como la próxima candidata presidencial del partido en el poder, y desacreditar al excanciller Marcelo Ebrard. Aunque asegure lo contrario el Presidente, no podía haber sido hecho, por sus cercanos, sin autorización.

Por ahora, la lucha se está dando en el campo de las mentes de los electores, la comunicación política y la propaganda, para fijar que Sheinbaum es quien mejor continuará con el proyecto de la cuatroté, y Ebrard lo traicionará. La primera fase, a través del grupo de propagandistas y agitadores que nació tras la derrota en la elección presidencial de 2012, y la segunda, mediante la construcción visual abrumadora de que #EsClaudia quien relevará a López Obrador.

La estrategia ha juntado a quienes hasta muy recientemente eran enemigos, utilizado estructuras que están siendo investigadas en otros países por violaciones a las leyes electorales, y apoyándose en empresas para que, beneficiándolas con disposiciones legales que redunden en ganancias, obtener a cambio servicios sin costo para la causa de la todavía jefa de Go-

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

Scherer en el desarrollo de la estrategia y la ejecución de la comunicación social de la candidata ganadora a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez. La elección mexiquense sirvió para probar las tácticas que piensan desarrollar en 2024, y volvieron a utilizar a la consultora Neurona para la realización del plan.

bierno de la Ciudad de México. Todo ese grupo no parte de cero. Viene trabajando de manera paralela desde hace años, aunque en la elección del Estado de México se probó su elasticidad y la capacidad de interlocutores que en tiempos previos no pudieron trabajar juntos, sin en medio intrigas y conflictos en Palacio Nacional.

De esta forma, con el aval del Presidente, su vocero y cabeza visible del aparato de propaganda, Jesús Ramírez Cuevas, trabajó con el exconsejero jurídico de la Presidencia Julio

Neurona es una consultora española que tiene su representación en México, que fue fundada por Juan Carlos Monedero, que fue militante de Podemos, un partido de extrema izquierda, que se planteó en su nacimiento “covertir la indignación en cambio político”, y que se ha convertido en uno de los ideólogos inopinados de Morena. Monedero y Neurona han sido investigados por presuntos financiamientos ilegales de ese partido, donde han figurado triangulaciones desde México, donde existe una filial, Neurona Consulting, encabezada por César Hernández Paredes. La empresa también ha trabajado con Evo Morales, en Bolivia; Rafael Correa, en Ecuador, y Gustavo Petro, en Colombia. Hernández Paredes es uno de los eslabones de la estructura que está trabajando por la candidatura de Sheinbaum. Además de Neurona Consulting dirige el portal Revolución 3.0, que fue fundado en 2012 por Carlos Payán, que dirigió La Jornada, junto con su socio y principal propagandista de López Obrador, Epigmenio Ibarra; Pedro Miguel, columnista de ese diario, amanuense del Presidente y quien aportó el concepto editorial del medio digital, entre cuyos consejeros han figurado

Jenaro Villamil, quien dirige el Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano, y el historiador Lorenzo Meyer, cuyos hijos trabajan en el gobierno. Revolución 3.0 ha sido un instrumento estratégico fundamental para el lopezobradorismo en los ataques a medios, periodistas y políticos opositores al Presidente, ha establecido la línea de propaganda seguida con entusiasmo por Ramírez Cuevas, que alimenta todos los días el odio del mandatario. Ideológicamente, ese grupo abreva del Foro de Sao Paulo, creado en 1990, y del que se encuentran cerca Héctor Díaz Polanco, fundador de ese portal, y Rafael Barajas, El Fisgón, monero de La Jornada, responsable de formar cuadros de Morena y uno de los principales asesores políticos en Palacio Nacional.

El primer envión de la precampaña de Sheinbaum apunta a una estrategia en dos campos, el digital, que le funcionó a López Obrador durante varios años, y el convencional, donde se recurre a la publicidad exterior para potenciar el conocimiento de nombre. En este capítulo, Sheinbaum tiene como aliada a la empresa Rentable, de Ricardo Escotto Núñez, que, paradójicamente, fue beneficiada por el gobierno en la Ciudad de México cuando Ebrard lo encabezaba.

Durante el gobierno de Ebrard se le autorizaron en vísperas de terminar la gestión mil 300 espectaculares, a fin de que pudieran entrar al programa de reordenamiento de la publicidad exterior. En el de Sheinbaum, también en vísperas de que deje la Jefatura de Gobierno, está

siendo beneficiado en el nuevo reordenamiento del espacio público que impulsó como resultado de los sismos en la Ciudad de México en 2017, cuando era alcaldesa en Tlalpan, y por accidentes con espectaculares al iniciar su administración.

Sheinbaum modificó los reglamentos y la legislación sobre la publicidad exterior, y se retiraron los espectaculares en las azoteas y se implementó una fuerte vigilancia sobre los anuncios irregulares. El reordenamiento le quitó facultades a las alcaldías y se reasignaron permisos, al permitir que puedan cambiar de modalidad o reubicar sus medios publicitarios si le fueran retirados, con lo cual mantendrían su cuota de mercado. La medida favorece principalmente a Rentable, que controla 23% del mercado de la publicidad exterior en la capital. Con la publicidad exterior, el equipo de Sheinbaum logra la promoción de su imagen y goza de publicidad para la precandidata sin costo alguno, al ser un intercambio de favores. Durante la campaña de la revocación de mandato, Rentable estuvo en medio de una polémica por haber ayudado ilegalmente a la promoción del ejercicio. Las críticas no mermaron, sino al contrario, recibió más privilegios de parte de Sheinbaum meses antes de iniciar la carrera final hacia la candidatura.

La operación que se está haciendo a favor de Sheinbaum refleja que la decisión de López Obrador está tomada, aunque con él siempre hay que tener en cuenta que un día puede amanecer de otro ánimo y cambiar lo que parecía imposible.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 12 de Junio de 2023
@monerorictus @rivapa

AUTONOMÍA RELATIVA

¿La culpa es de los electores?

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

Por razones extrañas, a algunos políticos –mayormente que son o fueron priistas, pero también a algunos panistas–les ha dado por echarles la culpa del triunfo de Delfina, o sea de la derrota opositora, a los electores mexiquenses. Así no se puede, es lo que quieren decir. Uno les pone la mejor opción para que no gane el de enfrente y resulta que no quieren salir a votar cuando su futuro, su bienestar, el prístino mañana, la abundancia para sus familias, están a la vuelta de la esquina tan sólo con ir a votar

por la candidata del PRI. Total, el PRI ya estaba a punto de cumplir 100 años gobernando la entidad. ¿Qué problema podían tener los electores con eso? ¿En qué les molestaba que la candidata de la alianza fuera priista? ¿Qué no los priistas han hecho grandes cosas por ese estado? Es más, de ahí salieron Peña Nieto y su banda a gobernar el país con el éxito que ya sabemos. ¿Por qué le hicieron el feo al PRIAN?

Es de un cinismo verdaderamente sorprendente. Es regañar a los mexiquenses por no votar por el grupo Atlacomulco; mal que bien esa era la oferta. Cierto que llegó el grupo Texcoco, pues sí, pero ya no serán los mismos. El propio gobernador Alfredo del Mazo es una muestra viviente de ese “linaje” priista en el Estado de

Empuja la oposición 8 recursos vs. reformas

Los partidos políticos de oposición acumulan y empujan ante la Suprema Corte ocho recursos de “acción de inconstitucionalidad” en contra de las reformas de Morena y de la llamada ‘4T’, lo que es y será un motivo de unidad de la coalición Va por México, estimó el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero.

Las impugnaciones presentadas el 2 de junio, explicó, son en contra de la creación de una línea aérea estatal, la militarización del espacio aéreo, el bloqueo a la transparencia, las asignaciones directas al sistema ferroviario, la entrega del Tren Maya al Ejército, de que la Secretaría de la Función Pública sea juez y parte en el uso de los recursos públicos, así como de reformas a la Ley Minera y a su marco regulatorio y de la destrucción del Conacyt.

“Los motivos para presentar estas acciones de inconstitucionalidad no sólo son el evidente retroceso al que nos está conduciendo Morena... sino también se encuentran los atropellos al proceso legislativo y el abuso a la figura de la urgente y obvia resolución”, detalló. —Víctor

MADRUGUETE.

La madrugada del pasado 29 de abril, Morena y sus aliados en el Senado aprobaron, en fast track, 20 reformas en una sede alterna.

Ahora sí, esta semana tendrá lugar el banderazo oficial para la tan anticipada elección de candidato presidencial de Morena. Se tiene previsto que las corcholatas renuncien a sus actuales responsabilidades a más tardar este jueves. Lo anterior para que la contienda, con miras a la encuesta que definirá al candidato presidencial, se desahogue a navajazo limpio, sí, pero sin que alguna o algunos se aprovechen de los recursos de las instituciones que actualmente encabezan. Además, ya se acordó que habrá premios de consolación para todos, lo que en algo reduce el riesgo de una desbandada, que a estas alturas parece ser el único escenario en el que sería factible una derrota de Morena.

Me parece un buen momento para especular sobre cuáles serían los rasgos distintivos de cada uno de los aspirantes en materia de seguridad. Al respecto, la principal interrogante es qué posición asumiría cada uno en relación con la participación de las Fuerzas Armadas en las múltiples tareas que se les han encomendado en años recientes. El Ejército es, a fin de cuentas, el verdadero custodio de lo que se podría considerar el legado del obradorismo (la Guardia Nacional, trenes, aeropuertos y muchas cosas más).

Claudia Sheinbaum. Para muchos es la favorita. Es también quien probablemente tiene el argumento más persuasivo de que es la buena en cuestión de seguridad. La estrategia que ha puesto en marcha su secretario, Omar García Harfuch, se puede calificar de éxito rotundo. En los primeros cuatro años del sexenio los homicidios dolosos en la CDMX se redujeron a la mitad (en 2018 se reportaron mil 597; el año pasado, 795). La baja

México: ese estado lo gobernó el abuelo, el papá y, finalmente, él, que ya no lo pudo heredar, pero se lo entregó al Presidente en turno, como hacen los priistas, siempre obedientes con el presidente. Alejandra del Moral hizo una buena campaña. Sobre todo si tomamos en cuenta que ella representaba al gobierno priista centenario; el cambio lo representaba Delfina. Que no les guste ese cambio a muchos –al parecer que no votaban en el Edomex– es otra cosa. La campaña ligera, flexible, era la de la maestra, no la de Alejandra, que cargaba con el oficialismo a cuestas. Difícil, sin duda. Como viene sucediendo con los priistas que se lanzan últimamente a alguna elección –salvo el caso de Coahuila–, esconden el logotipo, esconden hasta los colores. Saben que el PRI es mala marca. Alejandra hizo su campaña vestida de rosa.

Saber por qué pasó la derrota es fundamental para poder diseñar algo de lo que viene. El mapa del país cambió con la elección

mexiquense. Creer que la culpa es de los electores porque no salieron a votar, es un error. Además, quienes deben motivar el voto, y que para eso reciben fondos púbicos millonarios, son los partidos políticos. Quizás Alejandra era buena candidata, pero la circunstancia era mala; quizá la premisa de la campaña prianista era inadecuada. Es claro que mucha gente está contenta con el gobierno de López Obrador. Cegarse a esto es irracional. Vivir con el fantasma de que seremos como Venezuela, que todo mal proviene del Presidente y que ser su opositor basta para ser purificado, parece que no es del todo cierto para los electores. Culpar a los votantes de cualquier cosa se está volviendo un recurso fácil en nuestra conversación pública. Desde el “no podía saberse” y el “ponte vaselina” hasta “es de que no salieron a votar”, todo indica que no supieron motivar el voto por la causa propia y reclaman al que ganó o al que está contento y no quiere tener nada que ver con su propuesta.

@laloguerrero

de los delitos ha sido relativamente generalizada, lo que se ha reflejado en una importante mejora de la percepción de la población. Como los demás, Sheinbaum se ha esmerado en aparecer públicamente como devota de las Fuerzas Armadas. Accedió a desplegar elementos de la Guardia Nacional en el Metro –un acto simbólico pero muy visible–. Sin embargo, la realidad es que, a diferencia de muchos de los estados gobernados por Morena, en la capital la seguridad no está en manos militares, sino de la policía local. La policía capitalina tiene un número suficiente de elementos y es la que realiza el grueso de las detenciones de delincuentes de alta peligrosidad. Sheinbaum sería probablemente la menos propensa a dejar el

aparato de seguridad del gobierno federal en manos del Ejército. García Harfuch, quien muy probablemente se quedaría al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en su gabinete, es un convencido de la necesidad de fortalecer a las policías, y de dotarlas de capacidad de investigación (lo que ha sido buena parte de su fórmula en la capital). No sólo eso, viene de la antigua Policía Federal, una institución repudiada y aniquilada por el actual gobierno.

Marcelo Ebrard. Su caso es, en algunos puntos, parecido al de Sheinbaum. El saldo en materia de seguridad de su gestión como jefe de Gobierno, de 2006 a 2012, también fue positivo, aunque inevitablemente se haya desdibujado con el paso del tiempo (por ejemplo, durante su sexenio se estructuró el esquema de cuadrantes que ha sido la base para una gestión eficaz de la policía capitalina). También ha cumplido con los gestos de rigor para demostrar simpatía a la Fuerzas Armadas. Sin embargo, al igual que Sheinbaum, sería poco probable que optara por dejar intactos el poder y recursos que los militares han acumulado en el actual sexenio.

Como canciller, Ebrard no ha tenido tantas oportunidades como Sheinbaum para consolidar su imagen y reconocimiento público. Sin embargo, ha construido una importante relación de trabajo con actores estratégicos en Estados Unidos. Como presidente, sería el

que estaría en una mejor posición para impulsar la necesaria reformulación de la cooperación bilateral en materia de seguridad. Adán Augusto López. El tabasqueño no parece tener muchas posibilidades. A pesar de ser formalmente el número uno del gabinete, su reconocimiento y su peso político están muy por debajo de los de Sheinbaum o Ebrard. Sin embargo, dejando de lado su viabilidad y desempeño como candidato, él sería la mejor garantía de continuidad para el obradorismo, tanto en seguridad como en otros temas.

Adán Augusto ha hecho todo cuanto está en sus manos para posicionarse como el gallo de las Fuerzas Armadas. Presionó fuerte, aunque sin éxito, para que la SCJN aceptara que la Guardia Nacional fuera transferida a Sedena. En las últimas semanas lo hemos visto interceder de manera un tanto excesiva para defender la imagen del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval (envuelto en una serie de cuestionamientos de dispendio y enriquecimiento). El secretario de Gobernación llegó al extremo de vaticinar que, eventualmente, un candidato a la Presidencia de la República podría emanar de las Fuerzas Armadas; una ocurrencia que ni el mismo AMLO avala.

Ricardo Monreal. Es un político inescrutable, en seguridad como en todo lo demás. Como coordinador de los senadores morenistas no se ha distinguido por tener una posición precisamente dócil. Sospecho que a muchos, en el gobierno, en las Fuerzas Armadas, y al norte de la frontera, les preocupan los virajes que podría dar la política de seguridad en el improbable caso de que llegue a la Presidencia.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 12 de Junio de 2023
Las corcholatas y el futuro de la política de seguridad
Eduardo Guerrero Gutiérrez
Desde el “no podía saberse” y el “ponte vaselina” hasta “es de que no salieron a votar”, todo indica que no supieron motivar el voto por la causa propia
ANTE LA CORTE
16 EL FINANCIERO Lunes 12 de Junio de 2023

Cae sobre autos

Un árbol de 12 metros de altura cayó ayer en Nicolás San Juan y Avenida Universidad, en la Alcaldía Benito Juárez, sobre dos automóviles particulares que se encontraban estacionados.

Censura el INAH a arqueólogo crítico

Yanireth israde

El arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer, autor de un texto en el que definió al Tren Maya como “la obra ambiental y cultural depredadora más grande de que se tenga noticia en los tiempos modernos”, es acusado por el INAH de perjudicarlo con su escrito, revela un acta administrativa a la que tuvo acceso REFORMA. El texto, fechado el 30 de abril de 2023 y que reprodujeron en Facebook investigadores del instituto y agrupaciones como No al Tren Maya, motivó el pasado 3 de mayo un acta suscrita por el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina, quien indica que el texto perjudica al Instituto, “toda vez que se duda de la credibilidad, honorabilidad y transparencia con la que se están realizando los trabajos”. De ese documento derivó un acta administrativa, fechada el 24 de mayo, que acusa a Cortés, investigador del Centro INAH Quintana Roo, de incumplir diversos ordenamientos y de poner en riesgo “elementos arqueológicos” y al personal que allí labora, “ya que sus manifestaciones están ocasionando reaccio-

z El arqueólogo Fernando Cortés difundió fotos sobre el daño por el Tren Maya.

nes de disgusto y descontento en la población”, cuyas “represalias” pudieran hacerse extensivas al personal del INAH en general.

Para el especialista en legislación cultural, Bolfy Cottom, ex Secretario técnico del INAH, Cortés Brasdefer hizo uso de su derecho a la libertad de expresión.

En tanto, el INAH informó que ha concluido las tareas de salvamento arqueológico en campo y las labores de visto bueno para las obras del Tren Maya, según el director general del Instituto, Diego Prieto.

Quedan sin regular emisiones de motos

iVán sOsa

La regulación de emisiones contaminantes de las motocicletas lleva cuatro años sin concretarse.

Desde junio de 2019, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) planteó que a partir de 2021 todas las motocicletas nuevas o en circulación debían contar con tecnología EURO IV como mínimo. Se trataba de una reacción a la crisis ambiental que el Valle de México experimentó en mayo.

La meta se planteó también en el Programa de Ges-

con cachirules. En menos de tres meses, morenistas tendrán ya a su abanderado presidencial; quienes se queden en el camino ocuparían puestos clave en el siguiente sexenio y en el Poder Legislativo.

Firman reglas de contienda interna, dictadas por AMLO

Pactan encuesta, tómbola, mordaza...

Definen ganador el 6 de septiembre; evitarán debates durante campaña

Érika hernández, Martha Martínez

Los aspirantes presidenciales de Morena pactaron las reglas de la sucesión en 2024 y determinaron que el abanderado será el ganador de una encuesta oficial con cuatro ejercicios espejo, cuyos resultados se conocerán el 6 de septiembre.

Las cuatro empresas encuestadoras que realicen los ejercicios espejo serán sorteadas de un grupo propuesto por los propios aspirantes presidenciales.

Harán campaña con prohibición de debatir y con mordaza para sus declaraciones a medios.

La convocatoria aprobada ayer por el Consejo Nacional es calca del documento que presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado lunes 5 en una cena con los aspirantes y gobernadores morenistas.

La reunión de ayer domingo fue encabezada por líderes de Morena, consejeros nacionales, los cuatro aspirantes morenistas: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal; además de Manuel Velasco del Partido Verde, y Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, y los gobernadores de la 4T.

Las reglas del juego aprobadas fueron firmadas por los aspirantes y dadas a conocer en conferencia de prensa. El triunfador será denominado “Coordinador de Defensa de la Transformación”, mientras llega el plazo legal para registrarlo como candidato presidencial.

n Contenderán máximo 6 aspirantes, los cuatro morenistas, y si el Verde y PT deciden, propondrán un candidato cada uno.

n Tienen hasta el viernes 16 para renunciar a sus cargos e inscribirse en la contienda interna.

LOS ACUERDOS

El Consejo Nacional de Morena aprobó por unanimidad el planteamiento de AMLO para definir al abanderado presidencial al que nombrarán:

tión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México (Proaire) 2021-2030. “Emitir una Norma Oficial Mexicana que establezca los límites máximos permisibles”.

Proaire incluso asentó que habría un procedimiento para verificar las emisiones contaminantes de las motos que ya están en circulación. Nada, sin embargo, se ha cumplido.

Las autoridades capitalinas conformaron un grupo de trabajo para crear la norma de motos nuevas pero ni siquiera han celebrado reuniones recientes.

n Firmaron que aceptan los resultados y que no impugnarán.

COORDINADOR DE DEFENSA DE LA TRANSFORMACIÓN ENCUESTA n Será electo por encuesta n Participan por Morena: Marcelo

Ebrard, Adán Augusto

López, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum

n Por sus aliados, PT y PVEM:

Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco

n Se comprometieron por escrito a respetar el resultado de la encuesta y apoyar al ganador

LOS TIEMPOS

n Registro a más tardar el viernes 16 de junio, previa renuncia a sus actuales cargos públicos.

n Recorridos entre el lunes 19 de junio y domingo 27 de agosto (70 días)

n Actos austeros, sin derroche en publicidad y sin usar presupuesto o bienes públicos n Evitarán debates públicos o polémicas entre aspirantes

n Levantamiento de encuestas entre el 28 de agosto y 3 de septiembre n Difusión del resultado:

6 de septiembre PROMOCIÓN

n Evitar acarreo, reparto de dádivas o prebendas n Abstenerse de alianzas inconfesables con grupos de interés.

n No participar en medios “adversarios” a la 4T

n Cada aspirante propondrá dos encuestadoras y, en sorteo, la Comisión de Elecciones elegirá a cuatro.

n La Comisión de Elecciones hará una encuesta madre y las sorteadas harán cuatro encuestas espejo.

n Los encuestados marcarán el nombre de su preferencia y depositarán su elección en una urna.

n El resultado final de la encuesta será inapelable

n Rechazo de fondos privados para su promoción; Morena les proporcionará viáticos n Ningún funcionario, desde el Presidente hasta alcaldes, deberá promocionar a los aspirantes

Óscar Mireles

z Consejeros de Morena manifestaron ayer sus preferencias.

n La encuesta la aplicará la encuestadora de Morena.

n Cada candidato propondrá dos casas encuestadoras. Se llevarán a tómbola para elegir 4 empresas que hagan consultas espejo a la encuesta oficial.

las reglas de morena

“No podrán ser propuestas firmas encuestadoras que en procesos electorales del pasado reciente hayan presentado resultados distorsionados o manifiestamente discordantes con respecto a los resultados finales en procesos electorales”.

n Quien obtenga mayores puntos en la encuesta oficial y en la mayoría de las encuestas espejo será el ganador o ganadora.

¡Súper DJOKOVIC!

El serbio ganó el título de Roland Garros y alcanzó 23 triunfos de Grand Slam, superando por uno a Rafa Nadal.

n La campaña será de 70 días, del 19 de junio al 27 de agosto. n Levantarán la encuesta del 28 de agosto al 3 de septiembre.

n El cuestionario será definido por una comisión que incluirá representantes de cada aspirante.

n Los cuestionarios aplicados estarán foliados y ya respondidos quedarán en urnas selladas.

n El resultado se dará a conocer el 6 de septiembre.

n La campaña debe ser austera, sin uso de recursos públicosy sin debates.

n Tienen prohibido hablar con medios “adversarios de la 4T”.

n Prohibido que el Pre-

sidente de la República, líderes de bancadas, alcaldes, gobernadores y consejeros nacionales hagan campaña por algún aspirante. El presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, hizo un llamado a evitar fracturas en el proceso. “Evitar disputas internas que podrían derivar en fracturas y mantener la unidad de nuestro partido y de nuestro movimiento, aunque no habrá motivo para ello, toda vez que se llevará a cabo caracterizado por la transparencia, la equidad y la imparcialidad.

“Será fundamental enviar al pueblo de México el mensaje de que actuamos con ética y compañerismo, espíritu unitario y ánimo de transformación verdadera de la vida pública del País”, expresó.

Mario Delgado, presidente de Morena, juzgó que con su ejercicio “el dedazo quedó enterrado para siempre”. “Los aspirantes, Gobernadores y todos los integrantes del Consejo firmaron este acuerdo y prácticamente estamos arrancando con una gran unidad, más fortalecidos que nunca”, aseguró.

Malabarean sin guión

La entrega 76 de los Premios Tony, en la que ‘Kimberly Akimbo’ se alzó como Mejor Musical, resaltó anoche por su agilidad e improvisación en medio de la huelga de guionistas de Hollywood.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
lunes 12 / junio / 2023 Ciudad de MéxiCo
Salvador Díaz Mirón, poeta, periodista y profesor, murió un día como hoy, hace 95 años.
especial
héctor García
alfredo Moreno
Alfonso Durazo (Gobernador y Pdte. de Consejo morenista) 1 Manuel Velasco (PVEM) 2 Gerardo Fdz. Noroña (PT) 3 Adán Augusto López (Morena) 4 Claudia Sheinbaum (Morena) 5 Mario Delgado (Dirigente) 6 Ricardo Monreal (Morena) 7 Marcelo Ebrard (Morena) 8 1 2 3 4 5 6 7 8
Elenco de ‘Kimberly Akimbo’

GUADALAJARA

Crea INAI tras 8 años alianza de unidades

REFORMA / STAFF

A fin de optimizar las buenas prácticas entre los sujetos obligados a brindar información pública, el INAI instaló la Red Federal de Unidades de Transparencia.

“El objetivo es compartir conocimientos, buenas prácticas, materiales, experiencias, soluciones y demás herramientas para desempeñar de mejor forma la gestión de las Unidades de Transparencia”, precisó en un comunicado el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La red, que busca integrar a los más de 800 sujetos obligados de la Federación, se instala a ocho años de promulgada la Ley de Transparencia. En la instalación del mecanismo, el comisionado Adrián Alcalá afirmó que la red buscará consolidarse como un foro de análisis, discusión e intercambio de buenas prácticas entre quienes integran las unidades de transparencia a nivel federal.

“Las unidades de transparencia son ese enlace para fortalecer la democracia, para fortalecer los derechos de protección de datos personales y de acceso a la información. El INAI sigue trabajando y sigue de pie”, puntualizó.

En estas unidades habrá sesiones periódicas, en las que se lleven acuerdos y un cronograma de trabajo para mejorar los procesos al interior de los sujetos obligados.

“La red también nos permitirá crear alianzas y trabajar en equipo para pensar y diseñar soluciones que contribuyan al mejoramiento del ejercicio de los derechos ya mencionados”, expuso por su parte el director de Asuntos Jurídicos y titular de la Unidad de Transparencia, Gonzalo Sánchez de Tagle.

NO CEDE EL CALOR

La tercera onda de calor que golpea a prácticamente todo el País desde inicios de mes dejó este fin de semana temperaturas récord. En Mérida, Yucatán, el termómetro alcanzó ayer los 42.3 grados centígrados con sensación térmica de hasta 52.6. Ante esto, las autoridades recomendaron evitar exponerse a la radiación solar por tiempos prolongados e hidratarse adecuadamente.

Pide FGR 10 años de prisión contra dos ex funcionarios

Van contra peritos por el caso Iguala

Acusan pérdida de un resto óseo tras diligencia en el Río San Juan

ABEL BARAJAS

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un juez federal condenar a 10 años de cárcel a dos ex peritos de la entonces PGR, por presuntamente alterar y perder al menos un resto óseo de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La institución presentó el pasado 29 de mayo ante un juez del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente su acusación contra Mauricio Cerón Solana y Patricia Gómez Ramírez, por delitos contra la administración de la justicia.

En el escrito firmado por Servio Tulio Sánchez Pineda, Fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, la FGR también pide imponerles una inhabilitación para desempeñar cualquier cargo público federal por 10 años y una sanción de 2 mil días de multa, equivalente a 192 mil 440 pesos.

La Fiscalía pidió al juez dejar a salvo el derecho de las víctimas para que ofrezcan los medios de prueba que les permitan cuantificar y reclamar la reparación del daño, en la etapa de ejecución de la futura sentencia.

Para llevar a juicio a los forenses imputados y tratar de demostrar su plena responsabilidad en el delito, la Fiscalía ofrece en el mismo documento un total de 74 datos de prueba, entre ellos 22 testigos, 9 periciales y 43 documentales.

LAS PRUEBAS

La FGR acusó a los ex peritos Mauricio Cerón Solana y Patricia Gómez Ramírez de alterar y perder un resto óseo de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Estas pruebas tienen:

1 escrito firmado por Servio Tulio Sánchez, fiscal en Caso Ayotzinapa 74 datos

2 testigos 9 periciales 43 documentales

3 conferencias de Jesús Murillo Karam

1 mensaje a medios de Tomás Zerón SANCIÓN SOLICITADA:

10 años inhabilitados para desempeñar cargos públicos

192,440 pesos de multa

10 años de prisión

mentos, la Fiscalía ofreció las conferencias de prensa que Jesús Murillo Karam, ex Procurador General de la República, dio los días 6 de octubre y 7 de noviembre de 2014 y 27 de enero de 2015, así como un mensaje a medios de Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, del 27 de abril de 2016.

De acuerdo con la acusación, no existe un acercamiento de la defensa de los acusados que demuestre el interés por tramitar un procedimiento abreviado, es decir, declararse culpables de los delitos por los que se les acusa para conseguir una pena mínima y así evitar ir al juicio.

Jesús Murillo Karam fue procesado el pasado 24 de agosto de 2022.

Tomás Zerón actualmente se encuentra prófugo en Israel.

z Según la FGR, la diligencia de búsqueda de los restos de los 43 en el Río San Juan se hizo sin mandamiento judicial.

Entre los testigos, figuran Mercedes Doretti, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense, y Ángela Buitrago, del Grupo Interdis-

ciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En cuanto a los docu-

En este asunto, se atribuye el delito contra la administración de la justicia a Cerón y Gómez porque supuestamente llevaron a cabo sin mandamiento ministerial ni justificación legal la diligencia de búsqueda de los restos de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 28 de octubre de 2014, en el Río San Juan, en Cocula, Guerrero. En el margen del afluente presumiblemente removieron sedimentos y lodo hasta localizar una bolsa negra de la que extrajeron al menos un resto óseo, indicio que nunca fue procesado ni analizado para determinar su naturaleza u origen y hasta la fecha se desconoce su paradero. Recientemente, la FGR pidió a la justicia federal condenar a 82 años de prisión a Murillo Karam, en el primer proceso que le iniciaron por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia en el Caso Iguala.

Usa síndico Palacio de Chilpancingo para boda

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- El primer síndico procurador de Chilpancingo, el morenista

Andrei Yasef Marmolejo Valle, contrajo matrimonio este fin de semana en una área restringida del Palacio Municipal presuntamente con autorización de la Alcaldesa Norma Otilia Hernández. En redes sociales se difundieron fotografías donde se ve al síndico y su esposa, ambos vestidos de blanco, en el balcón principal del Palacio, el cual fue decorado con flores y velas.

Según trabajadores, por órdenes de la Alcaldesa, antes del mediodía del viernes se cerró la terraza del balcón para que nadie, a excepción de los invitados del síndico,

pudieran ingresar al lugar.

“Todo fue legal y el síndico cumplió con los requisitos para casarse aquí”, dijo el director del Registro Civil, Miguel Ángel Torreblanca.

El funcionario mencionó que él no acudió al acto oficial por haber contraído compromisos personales y que designó a una trabajadora del Registro Civil para que llevara a cabo el enlace.

“Ignoro si la Alcaldesa estuvo en la boda”, dijo Torreblanca en entrevista.

“Se pueden hacer bodas civiles en las casas, playas o en lugares públicos y la celebración que se hizo aquí a petición del síndico no está fuera de la ley”, aseguró.

El enlace civil se celebró el viernes, mientras la boda religiosa se realizó el sábado.

El regidor Ricardo Iván Galíndez, también morenista, dijo que pedirá un informe al Cabildo para conocer el porqué se permitió la celebración de la boda en el Palacio.

“Fue un acto de frivolidad y eso no va con los principios rectores de la cuarta transformación de nuestro partido, Morena”, declaró.

Incluso, el morenista no descartó que haya sido la propia Alcaldesa quien haya oficiado la boda, pues tiene facultades legales para hacerlo.

Fox informó el viernes en Twitter su asistencia a la conferencia luego de replicar una convocatoria para acompañar a la senadora. Vicente Fox Quesada @VicenteFoxQue ¡AHÍ ESTAREMOS!

No obstante, Gálvez, en la misma red social, indicó que Fox la acompañará “a la distancia”. Xóchitl Gálvez Ruiz @XochitlGalvez Quiero precisar que el ex Presidente Vicente Fox me confirmó que su apoyo es a la distancia. No me acompañará el próximo lunes.

Pulso Twitter Que siempre no Luego de que Vicente Fox se apuntó para acompañar a Xóchitl Gálvez a Palacio Nacional para hacer válida hoy su réplica al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la propia senadora panista aseguró que el apoyo del ex Mandatario será de lejitos. se

La respuesta de la senadora fue bien vista por Fox, quien incluso le dedicó una canción. Vicente Fox Quesada @VicenteFoxQue “Sigo siendo el rey” José Alfredo Jiménez. ¡Xóchitl, muy inspirada para mañana! Me pediste estar sola. ¡Tú eres la “reyna”, tu mandas!

“En Chilpancingo hay muchos problemas como la inseguridad, la falta de servicios, y a mí me parece que este tipo de escándalos que protagonizan Ediles de mi propio partido son muy lamentables.Ojalá la dirigencia estatal emita sanciones”, dijo. Escúchalo gratis.

La Montaña zarpó de Isla Mujeres rumbo a Europa para llevar el mensaje zapatista. Escucha a Diego Osorno, quien documentó el viaje.

2 LUNES 12 / JUN. / 2023
nacional@reforma.com
turistas internacionales visitaron México en abril pasado, según el Inegi. @reformanacional
/ Tel. 555-628-7100
3,174,982
Especial
z Andrei Yasef Marmolejo Valle, síndico de Chilpancingo, subió una fotografía junto a su esposa Vasthi Adame donde se observan las torres de la catedral de Santa María de la Asunción, vista que sólo se logra desde el balcón del Palacio Municipal.
LA TRAVESÍA DEL EZLN SPOTIFY Especial
Maricarmen Galindo Diego Bonilla CDMX
Yasmín Martínez MONTERREY ACAPULCO
Francisco Robles

Proponen negar amparo de empresa contra Infonavit

Perfilan Ministros fin de outsourcing

Rechaza Corte que medida sea retroactiva o irracional

VíCTOR FuEnTES

La Suprema Corte se perfila para avalar la reforma de 2021 que eliminó la figura de la subcontratación de personal o outsourcing, el cambio en materia laboral más importante derivado de una iniciativa del actual Gobierno.

La Ministra Yasmín Esquivel propuso a la Segunda Sala de la Corte negar el primer amparo de una outsourcera contra los cambios a las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social y del Infonavit, que en general suprimieron la subcontratación de empleados, y ahora sólo prevén esta figura para ciertos servicios especializados.

El proyecto, que la Sala de la Corte discutirá el 14 de junio, rechaza que la reforma sea retroactiva o irracional o que viole los derechos humanos de libertad de comercio y trato igualitario.

Además, avala varios detalles operativos del nuevo régimen de subcontratación de servicios especializados, entre ellos los requisitos para obtener el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Uno de los argumentos de Portal Dinámico, empresa que presentó el amparo, es que el Gobierno y el Congreso partieron de la premisa falsa de que todo el sector empresarial dedicado y beneficiado por la subcontratación laboral realizaba prácticas indebidas y fraudulentas, “La reforma a los artículos combatidos no asumió como premisa fundamental que todo el sector empresarial realiza esas actividades de manera ilegal en contravención con los derechos de los trabajadores y del fisco, sino que dichas prácticas han proliferado dentro del ámbito empresarial por algunos patrones, lo cual hacía necesario la implementación de diversas medidas para evitarlo”, responde el proyecto.

En la misma sesión, la Sala también revisará un proyecto del Ministro Luis María Aguilar, que niega el amparo contra la derogación de una parte del articulo 75 de la Ley del Seguro Social, incluida en la misma reforma.

La derogación eliminó la

La aprobación de la reforma en subcontratación confrontó al Gobierno federal y a la iniciativa privada:

EL imss asEGuró quE aumEntaron:

600 mdp las recaudaciones mensuales.

2.9 millones las personas que migraron al patrón legal de empleados.

E

26% los salarios registrados.

La comisión nacionaL Bancaria y dEvaLorEs (cnBv) dijo quE disminuyEron: EL sat informó quE oBtuvo:

12% las contrataciones por outsourcing para 2022.

32mil 52

el personal bancario contratado por terceros.

EL sEctor privado apuntó quE:

900mil personas se dieron de baja del IMSS.

coparmEx afirmó quE:

Disminuyó el número de empresas que contratan de 251 a 500 empleados.

13mil mdp por retenciones de ISR.

5.8% de aumento con respecto al 2021.

106mil 44mil 444

empresas intentaron registrarse. fueron las únicas en lograrlo ante Repse.

20 empresas se dieron de baja en Nuevo León.

3 millones de personas estarían en el limbo laboral.

Buscan revocar amparos vs. Pemex

VíCTOR FuEnTES

La Ministra Yasmín Esquivel propuso confirmar en definitiva la eliminación de las medidas asimétricas impuestas a Pemex en la reforma energética de 2014, que el Congreso canceló en mayo de 2021, pero que fueron reinstauradas días después por los jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro.

La Segunda Sala de la Corte discutirá el 14 de junio un proyecto de Esquivel que revoca el primero de miles de amparos que ambos jueces concedieron contra la reforma de 19 de

posibilidad de que las empresas de outsourcing puedan darse de alta ante el IMSS en las cinco clases que la ley prevé para calcular las primas que los patrones deben pagar a ese órgano por el seguro de riesgo de trabajo. En mayo de 2019, ya du-

mayo de 2021 al artículo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos.

Esta reforma no fue iniciativa del Ejecutivo, como otra sobre hidrocarburos publicada el 4 de mayo de 2021, sino que fue presentada por el diputado morenista Manuel Rodríguez, quien argumentó que la regulación asimétrica ya no era necesaria.

Rodríguez apuntó que Pemex ya no es el agente económico preponderante del sector, debido a los muchos permisos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha otorgado a empresas privadas.

rante el actual Gobierno, el Congreso también aprobó una amplia reforma a la Ley Federal del Trabajo sobre la elección directa de líderes y pago de cuotas sindicales, contratación colectiva y nuevo sistema de justicia laboral. Pero a diferencia del

Este argumento generó críticas inmediatas y más de 2 mil amparos, pues el número de permisos, por sí mismos, no refleja el porcentaje real de participación de privados en el mercado ni condiciones de verdadera competencia con Pemex.

Un día después de que se publicó la reforma legal, la CRE derogó 49 acuerdos y resoluciones con regulación asimétrica a Pemex en ventas y comercialización de petróleo, petrolíferos, gas natural y gas LP.

Los jueces declararon inconstitucionales tanto la reforma legal como el acuerdo de la CRE.

outsourcing, estos cambios a leyes secundarias no resultaron de una política generada durante la Administración del Presidente López Obrador, sino que fueron necesarios para aterrizar una reforma impulsada en el sexenio pasado y publicada en 2017.

ruedan con gusto

TOLUCA. con más de 600 automovilistas participantes, ayer se celebró el día mundial del vocho en la alameda de la capital mexiquense. con los autos recorrieron calles del centro, en caravana, para sorpresa de pobladores y visitantes. staff

Acusa AN a AMLO de copiarle planes

REFORMA / STAFF

El PAN acusó al Presidente

Andrés Manuel López Obrador de eliminar programas sociales que se crearon en sexenios blanquiazules por revancha política para después copiarlos y, además, usarlos de forma electoral para favorecer a Morena.

En un comunicado, el PAN enlistó que programas como Seguro Popular, Opor-

tunidades, estancias infantiles y derechos de los adultos mayores fueron implementados durante las Administraciones panistas, pero a partir de 2018 fueron eliminados por la 4T.

“El programa para atender a las personas adultas mayores fue creado en el Gobierno de Vicente Fox mediante una ley publicada en el

DOF el 25 de junio de 2002 y que hoy el Presidente trata de desvirtuar y apropiarse de

esa importante política pública”, expuso Acción Nacional.

Aseguró que los programas ayudaron a bajar niveles de pobreza y atender necesidades urgentes en salud, adultos mayores, familias y madres trabajadoras.

“La eliminación de Escuelas de Tiempo Completo le quitó la comida de la boca a miles de niños indígenas que hacían en los planteles educativos su única comida

del día. En total, afectó a 3.6 millones de niños de 27 mil primarias, el 70 por ciento de las cuales se ubicaba en zonas de alta marginación”, añadió.

“Hoy la pobreza se incrementa, lo que les dan a los adultos mayores no les alcanza ni para las medicinas porque les quitaron el Seguro Popular. Hoy los programas no tienen indicadores del impacto social que están logrando y se reparten con opacidad”.

es-

y cinco mítines, mientras su partido se organizaba para elegir al candidato para sucederlo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que le gustaría volver a recorrer todo el País, como antes, pero ya el final de su sexenio estaba cerca.

Algo más de año y tres meses le quedan hasta el 31 de septiembre, cuando acabará su gestión.

“Ya tenemos poco tiempo y vamos a seguirnos encontrando, pero vamos a procurar hacer actos como este”, dijo.

En el recinto ferial, en una carpa, a donde habían llegado cientos de simpatizantes de él y de Morena, electricistas del sindicato oficial y disidentes, beneficiarios del dinero de los programas sociales, mujeres con jaulas para pollos y conejos de un programa de subsistencia, todos coordinados por los Servidores de la Nación, hizo un recuento de los apoyos entregados, reconoció pendientes y al final se negó a opinar sobre el Consejo Nacional de su partido que estaba por realizarse. Aunque había escrito un mensaje para el proceso del que ha prometido mantenerse al margen.

El calor que sudó en Xilitla y Tamazunchale, en San Luis Potosí; Huejutla, en Hidalgo, y Álamo, Veracruz, había cedido y soplaba ahora la brisa fría del norte poblano. Entre el público, fragmentado con vallas como para un concierto en el Zócalo, apenas asomaba la pancarta de una mujer: “AMLO a Claudia”, con referencia a una de sus “corcholatas”, pero rápido fue conminada a bajarla.

Sergio Salomón Céspedes, el Gobernador poblano, comparó al Presidente con Lázaro Cárdenas y sacó el tema de la sucesión, de la amenaza de divisiones y reproches entre los aspirantes: “Desde este espacio hago un llamado humilde al pueblo a mantener la unidad; que sepamos mantenernos juntos,

unidos, fuertes, inquebrantables, junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador”. En dos ocasiones que había estado en Huauchinango, el Presidente fue interrumpido por un portazo de manifestantes reclamando apoyos. Esta vez no pasó eso. Hubo varios filtros de vallas desde la calle, custodiada por policías, militares y Servidores de la Nación, y una ambulancia que siguió a López Obrador en toda su gira.

Apenas al iniciar su discurso, el Presidente tuvo que reconocer el pendiente de uno de sus 100 compromisos, el número 77: “Habrá cobertura universal en telecomunicaciones y se conectará al País con internet”, que en su primer informe de 2020 ya había dado por cumplido.

“El propósito, y ya saben que yo soy terco, necio, perseverante, (es que) antes de que yo termine va a haber internet. Pero nos está costando, me está sacando canas”, dijo ahora entre gritos de apoyo. Arrancó el recuento de 600 mil millones de pesos repartidos en becas, apoyos a campesinos, escuelas y aprendices de oficios. Hasta que se topó con su promesa 14: “A mediados del sexenio, establecer un sistema de salud de primera, como en los países nórdicos”, que también ya había dado por cumplido tres años antes.

En Puebla, él culpó al “neoliberalismo” de que el sistema de salud mexicano pareciera peor de como estaba. “Ya estamos también atendiendo el grave problema del desabasto de medicamentos”, aseguró.

El fin de semana, AMLO retomó sus giras en camioneta que había dejado desde el año pasado para subirse al helicóptero. Sólo voló de la capital a Tampico y recorrió la Huasteca por carretera. Más de mil 188 kilómetros, que es más que ir del Zócalo a su finca en Palenque, Chiapas. Adentro apenas hubo gritos a favor y en contra del líder del Sindicato Mexicano de Electricistas. Las rejas del lugar fueron cerradas hasta que salió por otra calle.

Lunes 12 de Junio del 2023 z REFORMA 3
z Una simpatizante del Presidente López Obrador levantó una cartulina con el nombre de Claudia Sheinbaum y de inmediato le pidieron que la bajara. JORGE RICARDO HUAUCHINANGO.- Al final de una gira de más de mil kilómetros, tres días, cuatro tados z Beneficiarias de un programa de subsistencia llegaron con jaulas para pollos y conejos al acto del Mandatario en Huauchinango.
‘Antes que termine va a haber internet’
División En contra A favor de eliminar figura
Especial Jorge Ricardo z El
al
federal de utilizar los programas
buscar beneficios políticos a Morena. PROGRAMAS Y PLEITOS
Alejandro Pastrana
PAN acusó
Gobierno
sociales para

Gobernadores morenistas a su llegada a la sede donde sesionó el Consejo Nacional del partido.

AlfombrA guindA

Dicta AMLO reglas; pasan sin discusión

Por unanimidad, sin discusión, el Consejo Nacional de Morena aprobó la convocatoria que le envió el Presidente

Andrés Manuel López Obrador para elegir al candidato que podría sucederlo en la Presidencia.

Alfonso Durazo, quien preside ese órgano partidista, fue al grano y leyó a los cerca de 360 consejeros y seis aspirantes presidenciales, la carta que envió el mandatario junto con las reglas para la elección interna.

En la misiva, el tabasqueño les advirtió que la clave para triunfar en 2024 es la unidad, por lo que les pidió dejar a un lado intereses personales y ver el avance y consolidación del movimiento.

Recalcó que “el proyecto de la cuarta transformación no le pertenece a nadie”, y para garantizar la unidad es necesario un proceso que dé certidumbre, establezca reglas claras y sea transparente, para romper con viejas trampas y dedazos.

¿Por quién votA?

n Para el levantamiento, la Comisión de Encuestas se auxiliará de 4 encuestadoras externas, para un total de 5 ejercicios de aplicación del cuestionario.

Les recordó que la “oposición está moralmente derrotada”, y que el INE está enojado y vigilándolos.

Como si estuviera presente, afirmaron morenistas, la carta mencionaba: “De aquí saldrá el próximo Presidente o Presidenta para continuar con la transformación”.

En la primera fila fueron sentados Manuel Velasco, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña.

“Por lo que les propongo que asumamos y adoptemos las siguientes reglas”, leyó Durazo para, enseguida, desglosar las propuestas.

De acuerdo con consejeros asistentes, la convocatoria enviada por López Obrador hacía referencia a “precandidatos y candidata o candidato”. Sin embargo, el propio presidente del Consejo señaló que esas palabras se quitarían y se sustituirían para que el INE no los sancionara.

Durazo también reconoció que los únicos cambios que se hicieron fueron algunas fechas.

n Los aspirante no podrán proponer a empresas demoscópicas que en el pasado reciente hayan presentado resultados distorsionados o manifiestamente

Respecto de las encuestas para elegir al abanderado presidencial de Morena, la convocatoria señala:

discordantes respecto de los resultados electorales.

n La Comisión de Encuestas escogerá por sorteo a las cuatro firmas que le auxiliarán.

n En caso de que los resultados de los cinco levantamientos resulten discordantes, se escogerá a los tres o cuatro que coincidan entre sí.

n El resultado de la encuesta será divulgado por los representantes de los órganos de dirección de Morena.

CuestioNaRio y levaNtaMieNto

n La Comisión de Encuestas y las 4 empresas aplicarán el cuestionario de forma simultánea y paralela.

Emite Morena convocatoria para ‘corcholatas’

n Los cuestionarios tendrán número de folio y talón desprendible con el mismo número.

n Se entregará al encuestado para que marque en secreto el nombre de su preferencia.

n Se depositará en una urna sellada que será entregada a la Comisión de Encuestas al final de la jornada.

Limitan a aspirantes, pero sin fiscalización

En el documento no se establece qué instancia vigilará gastos

ÉrikA HErnándEz, MArtHA MArtínEz y nAtAliA VitElA

Los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena realizarán una campaña con dinero propio, de sus operadores y “el pueblo”, pero sin medidas claras para detectar dinero público o de procedencia ilícita.

z Alfonso Durazo, al frente del Consejo Nacional de Morena, leyó la carta que les envió el Presidente López Obrador.

Celebran destapados el acuerdo de unidad

ÉrikA HErnándEz; MArtHA

MArtínEz y nAtAliA VitElA

Tras la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena para definir las reglas de elección de su candidato presidencial en 2024, los aspirantes destacaron la unidad del partido y que se haya considerado lo propuesto por el Presidente Andrés Manuel

López Obrador.

El Canciller Marcelo

Ebrard y Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, así como la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, expresaron sus opiniones respecto a los acuerdos alcanzados.

En tanto, Adán Augusto

López, Secretario de Gobernación, fue más reservado. Al concluir el encuentro, no dio declaraciones ni publicó nada en redes.

Por su parte, Ebrard celebró el acuerdo respecto a la separación del cargo de los aspirantes.

“El segundo, no se vale intromisión de gobernadores, secretario de Estado, ni nadie del Gobierno, incluidos hasta alcaldes, eso es algo muy importante, porque eso lo acaban ustedes de ver. Ya quedó prohibido expresamente el derroche, acarreos, prebendas, todo lo que es el exceso de publicidad; todo eso queda prohibido, porque si no, entonces no hay igualdad. Pero además Morena se formó para que eso se erradicara de la vida pública.

“Me da gusto que se haya aprobado tal cual lo propuso el Presidente López Obrador”, indicó el Canciller.

Monreal, también después de encuentro, anunció que renunciará a su cargo antes del 16 de junio y dijo que tiene la mayor experiencia.

Además, en un video en Twitter, dijo que la asamblea fue histórica y que en muchas partes se creía que Morena terminaría esta primera etapa con divisiones, y no fue así.

“Me gustó mucho esa reunión, ahí estuvimos los cuatro aspirantes a suceder al Presidente López Obrador: Marcelo Ebrard; Claudia Sheinbaum; Adán Augusto López y yo, y fue muy alentador el que en medio de esta dificultad, la unidad se haya impuesto y todo mundo salió muy bien de la asamblea”, indicó el legislador. Aseguró que por unanimidad se aprobaron varias reglas y decisiones importantes para el calendario, la imparcialidad y la equidad.

Sheinbaum celebró en Twitter el “acuerdo histórico de unidad” alcanzado.

“El anhelo del pueblo de México de continuar con la transformación que inició el Presidente López Obrador y la gran hazaña de lograr que por primera vez una mujer sea la coordinadora nacional de la transformación nos da aliento. Mañana (hoy) estaré dando un posicionamiento sobre la ciudad. ¡Que viva México!”, indicó.

“Quienes aspiren a ocupar la Coordinación de Defensa de la Transformación deberán comportarse de manera austera, evitar el derroche en gastos publicitarios y propagandísticos, y privilegiar en todo momento el contacto con la gente y las asambleas informativas como instrumentos principales de trabajo”, establece la convocatoria difundida ayer.

Del lunes 19 de junio al 27 de agosto, los aspirantes podrán hacer “campaña”, y tendrán que hacerlo con los recursos que obtengan de la ciudadanía, pues el partido sólo les podría dar para “gasolina y otros viáticos”. En el acuerdo se evitan palabras como “campaña” o “actividades proselitistas”, por lo que sólo se utiliza “en sus recorridos por el país”.

El dirigente de Morena, Mario Delgado, justificó que no habrá “tope de gastos de campaña”, pues confían en que harán un proselitismo austero.

“Ellos van a tener que organizarse con la gente. Que la gente organice los eventos. Será visible si alguien abusa (del dinero)”, indicó.

A los aspirantes se les advierte que deberán rechazar recursos de procedencia ilícita, de gobiernos o empresarios. Tampoco deberán aceptar bienes de dichos sectores.

Sin embargo, ni el presidente ni la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, informaron qué órgano interno fiscalizará los gastos, y el documento tampoco lo establece.

“Recorrer el país no amerita grandes costos, basta una bocina, un micrófono y la capacidad de convocatoria”, indicó Delgado.

–¿Quién va a vigilar que sean recorridos austeros? –se le preguntó.

“Sesionará el CEN para eso, vamos a ver, seguramente la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia jugará un papel en esto. Será muy difícil sancionar a quien

y dirigentes morenistas, con los aspirantes a la candidatura presidencial, tras la aprobación de la convocatoria.

no acate las reglas”, dijo.

En la convocatoria también se les advierte a los aspirantes que no podrán centrar sus actividades en la promoción de ellos mismos, sino en sus propuestas “de trabajo”, de organización interna, y difundir los logros de Morena y el Gobierno.

Las regLas de Morena

“Se abstendrán de establecer alianzas inconfesables con grupos de interés y de hacer cualquier clase de compromiso con sectores de la reacción oligárquica o con organizaciones, empresas o gobiernos extranjeros”, advierte el documento.

En la convocatoria se establece que sólo participarán, por parte de Morena, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Claudia Sheinbaum Pardo, así como los aspirantes del PT y el PVEM.

El argumento de incluir sólo a los anteriores es que abrir el proceso a otros participantes daría pie para que morenistas “carentes de posibilidades reales” se posicionen con un “espíritu oportunista” para obtener cargos en 2024.

El 16 de junio será el último día para registrarse, por lo que la dirigencia prevé abrir la casa de Chihuahua, en la Colonia Roma, para realizar el trámite.

Según algunas versiones, ese día podrían renunciar Sheinbaum y López, pues es requisito para el registro.

urnAA domicilio

Por primera vez en un proceso, Morena llevará una urna hasta el domicilio de miles de encuestados para que digan quién deberá ser el candidato presidencial.

“Cada cuestionario tendrá un número de folio y un talón desprendible con el mismo número del talón, se separará y se entregará a la persona encuestada, para que marque en secreto en un formato de recuadros el nombre de la persona que prefiera para representar al movimiento.

“Dicho talón se depositará en una urna portátil sellada que deberá ser entregada por el equipo a la comisión de encuestas al término de la jornada de levantamiento de los cuestionarios”, se establece, como una de las medidas para evitar trampas y “embarazo” de urnas.

Cada aspirante propondrá a dos casas encuestadoras –algunas podrían repetirse– y de éstas se elegirán a cuatro. La recomendación es que sean empresas que se acercaron a los resultados en la elección a Gobernador en el Estado de México. El sorteó será en los próximos días.

“No podrán ser propuestas firmas encuestadoras que en procesos electorales del pasado reciente hayan presentado resultados distorsionados o manifiestamente discordantes con respecto a los resultados finales en procesos electorales”, se indica en la convocatoria establecida.

Será una sola encuesta, que se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre.

La Comisión Nacional de Encuestas hará el sondeo “madre”, y cuatro empresas una ejercicio espejo. El ganador será el que haya obtenido ventaja en los cinco ejercicios o en tres de ellos.

sin frActurAs Con el argumento de que se busca disminuir el riesgo de fracturas, en la convocaría se prohíben los debates entre los contendientes y las polémicas entre ellos.

“A fin de evitar confrontaciones personales, y mantener el espíritu unitario y fraterno. Asimismo, se abstendrán de participar o promover cualquier acto o expresión de desprestigio, descalificación o agresión hacia sus competidoras o competidores. Y alentar a sus simpatizantes y adherentes, a no incurrir en el denuesto, ataque, la calumnia o en la violencia verbal en contra de los otros participantes en el proceso”, indica.

El presidente del Consejo, Alfonso Durazo, llamó a los aspirantes a evitar disputas internas que podrían derivar en fracturas, y mantener la unidad del partido.

“Será fundamental enviar al pueblo de México el mensaje de que actuamos con ética y compañerismo, espíritu unitario y ánimo de transformación verdadera de la vida pública del país”, dijo.

Se “recomienda” que para garantizar la unidad, quien gane la “coordinación” promueva a los demás contendientes como coordinadores en el Senado, la Cámara de Diputados, gabinete o para legisladores plurinominales.

“Quedará patente de esa manera que las diferencias entre nosotros son de forma y de matiz, no de fondo ni de principios”, agregó.

Delgado, aseguró, que el Consejo fue muestra de la unidad, por lo que, dijo, debería haber un minuto de silencio por el “dedazo”, pues quedó “enterrado” para siempre.

4 REFORMA z Lunes 12 de Junio del 2023 Alfredo Moreno
Óscar Mireles Juntos, por ahora. Gobernadores, senadores, diputados z Evelyn Salgado, Guerrero. z Marina Ávila, Baja California. z Mara Lezama, Quintana Roo. z Salomón Jara, Oaxaca. z Rubén Rocha, Sinaloa. z Miguel Navarro, Nayarit, y Víctor Castro, BCS. Óscar Mireles, Alfredo Moreno

Partirá con pendientes titular de Segob

Hereda Adán rezago en DH

z De acuerdo con legisladores de oposición, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, perdió toda credibilidad.

Entrega Monreal un diálogo roto

Mayolo lÓpez

A punto de solicitar licencia como senador, el morenista

Ricardo Monreal deja una batería de asuntos pendientes que difícilmente serán resueltos antes de que termine la Legislatura en curso.

El pasado jueves, el todavía jefe de la bancada de Morena se entrevistó en el Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para darle cuenta del trabajo legislativo que desahogó como coordinador del grupo parlamentario y presidente de la Junta de Coordinación Política.

“Le fui a comentar que ha sido un honor participar con él en una relación de colaboración de Poderes, para sacar adelante las reformas más importantes, yo diría de las últimas décadas, que se han llevado aquí en el Senado de la República”, dijo.

Senadores consultados hicieron notar que el zacatecano se apartará del Senado habiendo perdido “toda credibilidad política”.

Una fuente recordó, incluso, que a Monreal el bloque de oposición le ofreció en bandeja de plata la Mesa

Directiva de la Cámara alta, pero que su indefinición lo apartó de los coordinadores parlamentarios.

En el curso de las últimas semanas, Monreal fue protagonista del polémico “viernes negro” con el que Morena y sus aliados aprobaron, en un ejercicio cuestionado por su desaseo, y que derivó de la promesa incumplida que había hecho el zacatecano para que en el pleno fuese aprobado el nombramiento de al menos uno de los tres comisionados del INAI. “Deja una resolución judicial y una suspensión de amparo que no cumplió en la Jucopo del INAI. Deja el pendiente de no enseñar ese expediente”, señaló un senador.

Además, Monreal “deja un diálogo roto” con las cinco bancadas opositoras.

“Deja una oposición que votó por él para la Mesa Directiva”, dijo la fuente.

En tono irónico, agregó que si Monreal aspira a alguno de los “premios de consolación” que ofreció a los “corcholatas” el Presidente, le tocará “coordinar los regidores de Guadalupe, Zacatecas”.

En opinión de los legisladores, Ricardo Monreal dejó

en el tintero “una reforma judicial” que debió haber sido empujada tras la fallida reforma que en su momento impulsó el ministro presidente Arturo Zaldívar, “y un intento por extenderle el periodo” a ese mismo ministro.

“También deja pendientes unos 70 nombramientos entre magistrados, consejeros de la Judicatura, magistrados de salas electorales”, reseñaron.

Monreal tampoco pudo concretar una gran asignatura que fue impulsada en vano por la ex Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero: la regulación del consumo lúdico de la mariguana, a pesar de que hay una sentencia emitida por el Poder Judicial en curso.

El senador explicó que durante la plática con López Obrador, revisaron, precisamente, “los pendientes” en el Senado y que “aun cuando tenga licencia como senador, estoy muy interesado en que pudieran cumplirse y concretarse”.

“Yo espero que los saquen en el próximo periodo algunos de los temas pendientes que dejamos en la agenda legislativa”, dijo Monreal.

Se va Ebrard y deja diferendos

rolando Herrera

El Secretario de Relaciones

Exteriores, Marcelo Ebrard, quien hoy presenta su renuncia para contender por la candidatura presidencial de Morena, dejará varios frentes diplomáticos abiertos y algunos pendientes que no pudo resolver en su paso por la dependencia.

Entre los diferendos diplomáticos que deberá atender su sucesor está la disputa con Perú por la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, que México debía haber transmitido al país andino en noviembre del año pasado.

Los desencuentros entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homóloga peruana, Dina Boluarte, provocaron la expulsión del Embajador de México en aquel país y que el mandatario mexicano fuera declarado persona non grata por el Congreso peruano.

Otro asunto que deja pendiente Ebrard es la cooperación de China en el combate al tráfico de fentanilo y otros precursores químicos.

Ese tipo de cooperación que normalmente se da entre las agencias regulatorias y de procuración de justicia fue escalado a nivel diplomático por López Obrador, quien le escribió una carta a su homólogo chino, Xi Jinping, solicitándole ayuda.

La respuesta vino de parte de una portavoz del Gobierno chino, quien aseguró el 6 de abril que no hay tráfico ilegal de su país hacia México y que el Gobierno mexicano no había notificado de ningún aseguramiento de la droga que tuviera como origen el país asiático.

El 5 de mayo López

Obrador dijo que su administración ya tiene pruebas, pues se había asegurado un cargamento en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, que llegó de China, y reiteró la solicitud de cooperación.

Otro tema inconcluso y que también fue llevado al ámbito diplomático por el mandatario mexicano es la

z Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, concretará hoy su salida de la dependencia.

Presume respaldo de Mujica

reForMa / StaFF

José Mujica, ex Presidente de Uruguay, mandó un mensaje de apoyo al Canciller Marcelo Ebrard, previo a dejar su cargo para buscar la candidatura presidencial de Morena. En un video que Ebrard compartió en Twitter se escucha la voz de Mujica transmitiendo buenos deseos,

extradición del ex director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, que está acusado de tortura y otros delitos por el caso Ayotzinapa y quien se encuentra viviendo en Israel. En septiembre de 2021, López Obrador mandó una carta al entonces Primer Ministro Neftalí Bennett, pidiéndole la entrega de Zerón, algo que no ha sucedido. Un pendiente más para el sucesor de Ebrard será la relación con la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual, el gobierno lopezobradorista ha sido crítico y ha promovido la idea de refundar el organismo. La mala relación se ha reflejado no sólo en las votaciones, en las que México se ha apartado del grupo mayoritario, sino también en escaramuzas verbales que se han dado entre Ebrard y el secretario general del organismo

Quedan en el aire mesas de diálogo con la CNTE y agricultores

Tras su eventual renuncia al cargo de Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dejará pendientes que no logró resolver en los 22 meses que estuvo al frente de la dependencia federal.

El encargado de la política interna abandonará la administración sin haber resuelto el manejo de la política migratoria, con respeto a los derechos humanos.

A su partida, queda en operación un Instituto Nacional de Migración (INM) militarizado y cuyo titular, Francisco Garduño, está sujeto a proceso penal por ejercicio indebido del servicio público, tras la muerte de 40 migrantes en un incendio en Ciudad Juárez.

Por otro lado, el político tabasqueño deja un rezago en materia de derechos humanos, con más de 100 mil desaparecidos y decenas de colectivos de activistas y madres buscadoras que trabajan por su cuenta y hasta piden pactos al narco para localizar a sus familiares.

Aunque los esfuerzos están a cargo del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, la Secretaría de Gobernación es la responsable de garantizar la integridad de periodistas y activistas que todavía permanecen bajo el asedio de los grupos criminales y de poder económico.

López también deja la Segob sin resolver las tensiones entre el Gobierno federal y la Iglesia católica, tras el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en junio de 2022, en la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua.

En este caso, el subsecretario de Asuntos Religiosos ha mantenido el diálogo con representantes del clero, que ha exigido un ajuste en la estrategia de combate al crimen, lo cual no ha sido tomado en cuenta.

z Adán Augusto López, titular de Gobernación, deja su cargo sin haber resuelto diversos asuntos de la dependencia.

Pocos avances

Entre los temas que deja Adán Augusto López en espera de solución se encuentran:

n Manejo de la política migratoria con respeto a los derechos humanos.

n El titular del INM, Francisco Garduño, sujeto a proceso penal por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

n Periodistas y activistas bajo asedio de grupos criminales.

n Tensiones con la Iglesia católica, tras el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en 2022.

acompañado de imágenes de los dos.

“Haz todo lo posible por tu México... por nuestras sociedades, y sobre todo por los más postergados en el reparto de los bienes, la esperanza y los premios de esta vida que tanto necesitan, por la enorme deuda social que tenemos en América Latina”, dice el ex mandatario.

multilateral, Luis Almagro. En junio de 2021, Ebrard aseguró que la gestión de Almagro era una de las peores que ha tenido la OEA en su historia, en tanto, el uruguayo aludió a la responsabilidad del mexicano en el desplome de la Línea 12 del Metro, al recordar que dicha línea se construyó cuando el Canciller era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Otro expediente abierto es la demanda que la SRE presentó en Estados Unidos en contra de fabricantes de armas, a quienes acusó de actuar de manera negligente al manufacturar pistolas y rifles de asalto que terminaron en manos del crimen organizado.

El sucesor de Ebrard también deberá encargarse del Encuentro de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria al que convocó López Obrador y que debió llevarse a cabo en mayo.

“En medio de tanta muerte y crimen que se vive en el país, condenamos públicamente esta situación y exigimos cese la violencia”, señaló la Conferencia del Episcopado Mexicano, apenas el pasado 6 de junio. En la lista de pendientes concretos, López prácticamente dejará colgada la negociación con los productores de maíz y trigo de los estados

n Más de 100 mil personas desaparecidas.

n Colectivos de activistas y madres buscadoras trabajan por su cuenta.

n Negociación con productores de maíz y trigo de Sinaloa y Sonora. n Mesas de diálogo CNTE, que mantiene sus protestas. n Relación rota entre los Poderes Ejecutivo y Judicia. de Sinaloa y Sonora, que exigen la intervención del Gobierno ante el desplome de los precios.

Por instrucciones presidenciales, las mesas de diálogo y negociación son responsabilidad de la Segob.

El pasado 6 de junio productores de granos básicos en México advirtieron que si no se amplía el Programa de Precios de Garantía, para amortizar la caída de los precios internacionales, se quedarán en quiebra económica, con consecuencias directas para toda la cadena productiva y de comercialización.

Procedentes de 20 estados de la República, los agricultores instalaron una protesta frente al Palacio Nacional para exigir al Presidente Andrés Manuel López Obrador el rescate del campo mexicano.

El titular de Gobernación también heredará a su sucesor las mesas de diálogo que quedaron pendientes con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos integrantes mantienen sus protestas en estados como Oaxaca.

En cuanto a sus responsa-

Pide Pío piso parejo en interna morenista

natalia

Pío López Obrador, hermano del Presidente, advirtió ayer que el proceso de selección del candidato de Morena nacerá muerto si no se aseguran piso parejo.

“Porque evidentemente el proceso estará viciado de origen”, alertó Pío en la Universidad Autónoma de Chiapas, durante la presentación del libro del Canciller Marcelo Ebrard, quien, aseguró, representa el símbolo de la esperanza.

Para Pío, si eso ocurre –un proceso viciado–, se pondrá en riesgo la fortaleza del partido. “(Es un) llamado respetuoso y fraterno desde Chiapas a todas y todos los integrantes de dicho Consejo (Nacional de Morena) para que aseguren piso parejo; piso parejo en el próximo

proceso de selección en el que habrá que elegirse a nuestros representante para las elecciones federales del año entrante”.

De acuerdo con Pío, el piso parejo consiste en cuatro elementos: la separación inmediata de cargos públicos de los aspirantes, reglas claras en el proceso de selección y aplicación de las encuestas, realización de debates y que no haya dedazo.

Por su parte, Ebrard señaló que hoy tendrá su última reunión como Canciller con el Presidente.

Anunció que empezará a recorrer el país a partir de la próxima semana, y recordó que aunque asistiría al Consejo Nacional de Morena en la Ciudad de México, por ningún motivo hubiera suspendido su visita a Chiapas.

bilidades legales, López dejaría el cargo justo cuando la relación entre los Poderes Ejecutivo y Judicial se encuentra totalmente rota.

A su salida, los saldos que deja sobre su relación con el Congreso quedan marcados por los cabildeos que realizó para embestir a órganos autónomos como el INE y el INAI. Como integrante del gabinete de seguridad, el tabasqueño deja importantes pendientes pues, hasta ahora, la estrategia aplicada por el Gobierno federal no ha logrado detener la violencia generada por los cárteles de la droga. A todos esos asuntos se suma una lista de promesas y gestiones que realizó durante sus giras por los estados, donde, aprovechando su cargo, se placeó y promocionó para posicionarse en las encuestas y sondeos de opinión. Entre ellas está gestionar tarifas preferenciales de luz para algunos estados del norte del país, aumentos salariales a policías estatales, la federalización de nóminas magisteriales, aumento en el reparto de fertilizantes y hasta la revisión de concesiones de autopistas federales.

Y ‘Pepín’ reitera apoyo

Al tiempo que se desarrollaba el Consejo Nacional de Morena, José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente, difundió un video en el que reitera su apoyo a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para la candidatura presidencial. “Conozco a Claudia desde aquellos tiempos (1986) y sé que sigue luchando por los que menos tienen, por eso es que la apoyo para que sea la próxima Presidenta de este país.

Lunes 12 de Junio del 2023 z REFORMA 5
alfredo Moreno
Óscar Mireles
alfredo Moreno

banqueros en orden

ubS aG se dispone a imponer fuertes restricciones a los banqueros de credit Suisse, incluida la prohibición de nuevos clientes de países de alto riesgo y de productos financieros complejos, informó el domingo el financial times. esta semana se espera que ubS concrete compra de credit Suisse. Reuters

Gran empleador

en la zona del t-Mec, México es el país que más empleos generó en la industria de autopartes con 58 por ciento del total en 2022. lo anterior fue equivalente a 877 mil personas, de acuerdo con el ina. para este año la cifra se espera rebase las 900 mil plazas.

Eleva costos sacar crudo de campos en declive

Cuesta 12% más producir a Pemex

Impacta a petrolera mayor pago de regalías e inflación

diAnA GAnte

Petróleos Mexicanos (Pemex) quiere elevar su nivel de producción en esta Administración, pero los costos de sacar y poner en el mercado un barril de petróleo se le están disparando.

En sólo un año, el costo de producción de la petrolera por barril registró un aumento de 12.4 por ciento.

En 2022, el costo de producción promedio registrado fue de 17.80 dólares por barril, cuando en 2021 fue de 15.84 dólares, según muestra el reporte 20-F de Pemex entregado a la Comisión de Bolsa y de Valores de Estados Unidos, (SEC, por sus siglas en inglés). De acuerdo con información de Pemex, el incremento se debió a un alza en los pagos realizados como parte de los derechos de extracción de hidrocarburos, así como mayores gastos en operación de pozos e instalaciones.

“Este aumento resultó principalmente del aumento en el pago de regalías por el precio del crudo, y los mayores gastos en la operación de equipos, costos de pozos y

Portafolio

Sacrifican a vacaS

DebiDo a la falta de políticas que beneficien a productores de leche se han sacrificado a 180 mi vacas lecheras. Jalisco, uno de los estados más importantes del País en la producción de este lácteo afecta a casi 15 mil ganaderos. Nallely Hernández

Sin freno

Los costos de producción de Pemex han aumentado (excepto en pandemia) y podrían acentuarse con la declinación de los campos.

innova en reparto

Maloob-Zaap y Ayatsil.

“Lo que pasa en esos campos es que son activos que van en declive, de hecho la producción en Ku ha caído de forma importante en los últimos cinco o seis años, y los otros dos se ha tratado de mantener.

“Al tener un campo en declive, mantener esa producción cuesta mucho más que aquel (campo) que está en etapas tempranas, así que cada barril que se saque de ahí será más costoso”, apuntó.

Según el reporte de Pemex, el costo promedio de producción de Ku-MaloobZaap al cierre de 2022 fue de 21.19 dólares por barril, contra los 16.16 dólares que costó en 2021, lo que representa un aumento del 31.1 por ciento.

Además, Ocampo destacó que el tema inflacionario también ha sido un factor importante en el costo de los insumos y operación de la petrolera mexicana.

en california, uber eats decidió dar un nuevo giro al reparto de comida a domicilio y en la ciudad de los Ángeles echará mano de 100 vehículos autónomos para llevar los alimentos a quien lo solicite en su aplicación. además, gracias a la asociación con Serve robotics planea usar 2 mil robots para el mismo fin.

¿Qué dice la NOM 037?

El teletrabajador es el empleado que trabaja a distancia más del 40 por ciento de su jornada laboral semanal.

obliGacioneS del patrón n Los lugares de trabajo serán fijos conforme al contrato colectivo o al reglamento interior de trabajo.

gas utilizado para extracción, mantenimiento y operación de pozos y equipos relacionados”, refiere el documento. El costo total de producción contiene todos los gastos directos e indirectos, incluyendo aquellos relacionados con la operación y mantenimiento de pozos, además de la mano de obra e incluso ru-

bros como la reserva laboral para los empleados.

Óscar Ocampo, coordinador de la práctica de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), explicó que sí se observa cómo aumentan los costos, pero es importante destacar que principalmente es en los campos de Ku-

César Cadena, director general de Grupo Energex, aseguró que la producción podría ser más competitiva y con mejores costos si se tuviera una mejor relación con el pago a proveedores.

Además, sería necesario incrementar la eficiencia de la empresa petrolera nacional en actividades de extracción y producción.

México, el más atractivo para fusiones

Arely Sánchez

México se convirtió en el País con más atractivo en toda Latinoamérica para fusiones y adquisiciones, superando a Brasil, que durante años fue líder de la región, revela estudio realizado por KPMG. De acuerdo con el estudio “En un mundo incierto, aumentan las fusiones y adquisiciones en América Latina. KPMG 2023 M&A in Latam Survey”, México obtuvo 79 por ciento de las menciones entre 400 ejecutivos que participaron y quienes debieron evaluar transacciones recientes de todas las industrias

Lunes negro

Tener una carga laboral más alta que el resto de la semana, o muchas reuniones al día o con el jefe, además de sentirse menos motivados o improductivos, son algunas de las razones para que los trabajadores en Latinoamérica consideren al lunes como el día más odiado.

Fuente: Zety Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: Freepik

valuadas en 50 millones de dólares o más.

Brasil, se quedó como el segundo país más atractivo para los ejecutivos, con 69 por ciento de las menciones, seguido por Costa Rica, con 54 por ciento.

Ignacio García de Presno, socio Líder de Deal Advisory & Strategy de KPMG México y Líder del Clúster de México y Centroamérica, sostuvo que 36 por ciento de los ejecutivos encuestados afirman sentirse atraídos por la región debido al crecimiento de sectores específicos.

Detalló que empresas tecnologicas experimentarán

el día laboral MÁS odiado por loS trabajadoreS

(Participación %, encuesta 2023)

mayor actividad de fusiones y adquisiciones en los próximos dos años, seguido de servicios financieros, energía, agricultura y manufactura.

“La tendencia nearshoring ha repercutido favorablemente en la inversión extranjera en México, junto con el conflicto comercial entre algunos países, y el aumento de los precios de la energía en la Unión Europea.

“Por ejemplo, nuestro país está experimentando un aumento de las exportaciones a Estados Unidos en los sectores de electrónica, metales, automotriz y maquinaria”, afirmó.

n Realizar una visita al lugar de trabajo propuesto previa autorización del trabajador.

n La Comisión de seguridad e higiene podrá solicitar al trabajador que compruebe a distancia del sitio elegido, apoyándose con las TIC, fotográficas o video.

n Proporcionar silla ergonómica o de otro tipo apropiada a las actividades a desarrollar.

obliGacioneS del teletrabajador n Informar por escrito y con antelación al patrón de cualquier cambio de domicilio definitivo o temporal para comprobar que el nuevo lugar satisface los requerimientos. n Cumplir con la Política de teletrabajo. n Avisar al patrón y a la Comisión de Seguridad e Higiene de los riesgos de trabajo que sufra.

Fuente: NOM 037, STPS

Aprobarán las empresas espacios para teletrabajo

AlejAndrA MendozA

En la NOM 037 que regula el Teletrabajo y que entrará en vigor a inicios de diciembre de 2023, la empresa deberá aprobar el espacio en casa donde el empleado trabajará a distancia o bien el colaborador deberá abrirse a la posibilidad de recibir una visita por parte de la compañía, explicaron expertos en el tema.

Lo anterior, es parte de la regulación establecida en la norma “Teletrabajo, condiciones de seguridad y salud en el trabajo”, publicada el pasado 8 de junio.

En el apartado de “Obligaciones del Patrón, se señala en el punto 5.5, inciso a, que se podrá realizar una visita al lugar de trabajo propuesto, previa autorización del trabajador quien deberá otorgar las herramientas necesarias para el trabajo que se hará desde casa.

También se contemplan las opciones de que

reSultadoS pobreS

re S

el empleado envíe evidencia a través de fotos y video. Álvaro García Parga, vicepresidente de Recursos Humanos de Grupo Prodensa, explicó que la NOM 037, lejos de fomentar lo que representa el teletrabajo (trabajar a distancia desde cualquier lugar), restringe esta la figura porque establece obligaciones para que el patrón tenga que aprobar el lugar dónde se labora.

Criticó que la Norma eleva la carga administrativa a las empresas y hace al patrón responsable de cualquier accidente.

Para Daniel Ordaz, consultor de RH y licenciatario de DisruptHR, la NOM 037 llega tarde porque debió haberse tenido antes de la pandemia del Covid-19.

Antonio Guerra Gómez, director del despacho Guerra Gómez Abogados, consideró que esta norma tiene varias áreas grises ya que no se puede vigilar todo en las casas privadas.

Si Se SigueN manteniendo las política de conectividad del actual Gobierno federal, tardará una década conectar a más del 90 por ciento de la población. Expertos afirman que poco se ha hecho para romper la brecha digital. Luis Pablo Segundo

Con información de TechCrunch lunes 12 / jun. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 54,512.14 (0.32%) s&p 500 4,298.86 (0.11%) TIIE 11.5125 % DJ 33,876.78 (0.13%) nasDaq 13,259.14 (0.16%) mEzCla 64.56 (Dls/Barril) D dólar: C $16.73 V $17.71 EU r O: C $18.32 V $18.85
n Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 16 41% 10 13 20
bli do nue Hi
tra
coSto de producción (Dólares por barril) Fuente: Pemex 20182019202020212022 Fuente: Pemex 13.73 14.06 11.15 15.84 17.80
6 youtube
Pexels

OPINIÓN

Morena hace su trabajo. Sabe cuál es el peligro y plantea una estrategia para conjurarlo. Pero los sellos no son invencibles.

e

s 12 de Junio del 2023 z REFORM

Lune

JEsús

Atado y bien atado

Todo indica que el proceso lo tienen “atado y bien atado”. Esa expresión la empleó Francisco Franco, el dictador español, en su mensaje de año nuevo de diciembre de 1969. “Respecto a la

TEMPLO MAYOR

A ESTO hemos llegado: hoy inicia Morena la búsqueda de quien será su candidata o candidato a la Presidencia ¿Buscan a la persona mejor preparada? No. ¿A quien entienda mejor de economía? No. ¿Tal vez a quien tenga la fórmula para acabar con la pobreza? Tampoco. ¿Entre los requisitos está presentar un plan de gobierno sólido y viable? Menos. Morena va a entregar su candidatura no a la persona más capacitada, sino a la más popular. Y LO PEOR es que muy probablemente quien gane la encuesta ganará la Presidencia. Los méritos son lo de menos, lo que importa son los likes. México tiene una oportunidad histórica con el nearshoring, pero en el Consejo Nacional de Morena no se habló de cadenas productivas, sino de casas encuestadoras.

EL MUNDO laboral está cambiando aceleradamente con la irrupción de las herramientas de inteligencia artificial. Pero los morenistas están más interesados en hacer una tómbola, para decidir cómo se reparten el pastel de las posiciones electorales.

QUEDA CLARO que a Claudia sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López y Ricardo Monreal lo único que les interesa es quedar bien con AMLO Lo demás es lo de menos.

• • •

PARA CUANDO usted lea esto, habrá sucedido una de dos cosas: Xóchitl gálvez llegó de madrugada a Palacio Nacional, entró al salón Tesorería, participó en la conferencia mañanera para ejercer su derecho de réplica, el Presidente la escuchó respetuoso y todos contentos.

LA OTRA posibilidad es que a la senadora no sólo no la dejaron entrar al edificio, sino que además le mandaron una horda de espontáneos y vociferantes integrantes del pueblo bueno y sabio, para increparla, insultarla y cerrarle el paso. Y todo eso pese a que existe una orden judicial para que Andrés Manuel López Obrador le abra las puertas.

CUANDO el Presidente quiere meter algo a la congeladora, lo manda a tribunales, recurriendo a chicanada tras chicanada para alargarlo, como lo hizo con los nombramientos en el iNAi. Pero cuando el fallo es en su contra, entonces se enoja, despotrica... ¡y no acata, sino ataca!

LO MÁS INCREÍBLE es que de toda la pléyade panista que se rasga la ropa contra la 4T, el único que se ofreció para acompañar a Xóchitl gálvez fue... ¡vicente Fox!

Y aunque ya quedó claro que no asistirá, al menos hizo un esfuerzo por mostrar apoyo. Cuando el hombre con botas es quien le marca la pauta moral a Marko Cortés, es que las cosas en el PAN se están desmoronando.

• • •

l oficialismo ha hecho pública su ruta para el relevo presidencial. El día de ayer se dieron a conocer las reglas que deberán seguir los contendientes, los plazos a que habrá de ajustarse la competencia, el tipo de encuestas que se utilizarán y la fecha en que se elevará el humo blanco. El acuerdo tiene el reconocimiento de todos los precandidatos, quienes se han comprometido explícitamente a respetar el veredicto y apoyar al ganador. Hemos visto una muestra de unidad que hace improbable la escisión en Morena. Se busca amarrar el compromiso de los contendientes con el proceso, evitar al máximo las fricciones, repartir los beneficios del poder. El polo gobernante sigue marcando el tiempo de la política, controlando la agenda pública, capturando la atención.sucesión a la Jefatura del Estado, sobre la que tantas maliciosas especulaciones hicieron quienes dudaron de la continuidad de nuestro Movimiento, todo ha quedado atado, y bien atado, con mi propuesta”. Esa es la intención del documento que se hizo público ayer por la tarde: anticipar todos los peligros para asegurar la prolongación del proyecto lopezobradorista. Resulta evidente que el peligro que se ve no es el desafío opositor, sino una posible ruptura en Morena. El peligro es la escisión y eso es lo que encaran las reglas sucesorias. Dejar las cosas tan bien amarradas que no dejen espacio para el pleito y que impidan la ruptura. Hay, sin embargo, una vaguedad esencial en la convocatoria y una contradicción insalvable. La vaguedad es el llamado a portarse bien. A repetir los mandamientos del profeta, a tratarse con respeto, a ser austeros. Ningún funcionario público, representante o dirigente partidista debe hacer campaña. Gobernadoras, secretarios, alcaldesas

ToLvAnerA

deberán observar en silencio las campañas que no pueden llamarse campañas. Después de la cargada que hemos visto en los últimos meses, ¿será posible la neutralidad? Lo más delicado es que no se aborda el asunto medular de todo proceso político contemporáneo: el financiamiento del proselitismo. No gasten mucho, es lo único que se dice en la convocatoria. ¿Cómo se pagarán los eventos, los traslados, el alojamiento de los equipos, la pinta de las bardas, la publicidad? El partido no aporta fondos a los candidatos, no se definen límites de gasto, no se transparenta el mecanismo de financiamiento. No se pide siquiera a los candidatos un informe de gastos al final del proceso. La contradicción está en una competencia que no se atreve a decir su nombre. Es cierto que la legislación obliga a los partidos a la simulación. Impedidos para hacer en estos tiempos, una precampaña abierta, impedidos para designar aún a un candidato, los partidos no pueden llamar a las cosas por

ROBERTO ZAMARRiPA robertozamarripa2017@gmail.com

su nombre. El candidato de Morena que en septiembre aparezca de la encuesta, no será candidato, sino defensor de la transformación, o algo así. El partido gobernante prohíbe los debates entre los pretendientes. Se les invita a hablar de sus propuestas, pero se cancela la posibilidad de cuestionar a sus rivales. A Morena le aterra la polémica interna. ¿Cómo puede llamarse democrático un proceso político que no permite el contraste, no solamente de ideas, sino de personalidades, trayectorias, estilos?

En la convocatoria se perciben los resortes sectarios: por ningún motivo pueden mostrarse fisuras al interior del “movimiento”. De este modo, se nos invita a un teatro de falsa fraternidad. Hijos todos de un mismo padre que jamás consentiría el disenso entre sus descendientes. Si se pelean entre ustedes, me ofenden a mí. La contienda interna está diseñada para ser una competencia de halagos. Una carrera de abyecciones. El sectarismo de la convocatoria se expresa de manera más grotesca con la prohibición a los fieles de entrar en contacto con los medios críticos. No escuchen, no hablen con los de fuera.

Morena hace su trabajo, mientras las oposiciones siguen en la luna. Sabe cuál es el peligro y plantea una estrategia para conjurarlo. Pero los amarres de su convocatoria no son sellos invencibles. Lo que el dictador español imaginaba como atado y bien atado, terminó desabrochándose en una democracia.

Montaña rusa

Ahora sí el vértigo. Pendientes y escaladas, velocidad y freno. Y ahí van todos con los contrasentidos de un proceso político inédito pero tan parecido al pasado.

1. Una encuesta decide al ganador o ganadora. Una muestra poblacional que aproxima y atina. No es una votación de militantes o del pueblo convocado. La democracia directa no ocurre en Morena. Al menos en esta decisión principalísima. No es posible ir a urnas a votar por la candidata o el candidato de su preferencia o hacerlo en una asamblea interna. La encuesta despersonaliza, desactiva. El partido, el gobierno, que reclama elegir en urnas a consejeros del INE, a jueces o ministros de la Corte deja en una decisión indirecta el ungimiento de su candidato presidencial. Por el bien de todos, primero la encuesta.

2. Suculenta oferta. Se llevan el entero pero hay reintegros. Está repartido el pastel de antemano: la coordinación de senadores, de diputados, los cargos de gabinete. ¿Y la opinión de los senadores o los diputados electos sobre quién debe ser su coordinador, no cuenta? La decisión está amarrada, el sucesor o la sucesora están intervenidos, acotados, advertidos. Sus vigilantes están nombrados. ¿Cuántos puntos vale un ministerio?

3. La convocatoria del proceso es clara: la confrontación pública hace daño. La manifestación de diferencias indigesta. Mejor una campaña interna de ratificación de lealtades.

Antaño las asambleas de la izquierda eran intensas y profundas; discutían hasta el lugar de una coma en el texto de una resolución. En ese tono incluso construyeron partidos unitarios.

Hoy la discrepancia, el mínimo reto intelectual es avasallado.

La caldera de las redes sociales, cuyo fuego suele atizarse por órdenes de los censores, se encargará de hacer cenizas las discrepancias.

El tik tok mejor se convertirá en escenario supremo de la distinción simbólica de quienes quieren gobernar México. No comparen ideas o propuestas; eso sí veremos quién da mejores pasos de baile o quién cocina mejor los huevos estrellados.

4. Inequívoca la fortaleza. Mantener bajo esa sombrilla a todos los contendientes es una muestra de fuerza y de cohesión. No sería posible sin el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador. Otro no podría. La oposición puede desacreditar el

procedimiento. Lo que no tiene es esa capacidad de cohesión y acuerdo.

En la cena del lunes 5 el Presidente leyó la convocatoria del proceso sucesorio y la firmó frente a todos como fundador de Morena. Después la pasó a los cuatro aspirantes. También firmaron.

El escándalo del piso parejo era un sofisma. Todos los aspirantes se beneficiaron hasta el último minuto del uso de su encargo gubernamental para la promoción personal. La llegada de un avión con vacunas era expuesta como logro personal del canciller; el reparto de fertilizantes en Chiapas era la hazaña del titular de Gobernación; el concierto popular era cortesía de la jefa de Gobierno. Todos desnivelaron el piso para quejarse de los baches que generaban.

La carencia de debate y confrontación pública impedirá contrastar las experiencias de gobierno de cada aspirante para decidir a la mejor o el mejor de los aspirantes. No es tapado ni tampoco se decide en un volado. Eso sí, es callado, amor-

• • •

El periodista cubano Carlos Batista escribió ayer: “En algún lugar del cielo, donde solo llegan los buenos de verdad, Mauricio Vicent, se está riendo de nosotros con su última maldad: se murió sin avisar, sin anuncio ni ceremonia, como todo en su vida, y con ese sentido del humor ingenioso y culto, que tan bien manejaba a viva voz o con la pluma”.

Promete VxM método democrático

Rolando ChaCón

SALTILLO.- El candidato presidencial de la Alianza Va por México saldrá de un método democrático, donde será la sociedad quien lo defina, por lo que podrá ser priista, panista, perredista o incluso sin partido. Los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés, y del PRI, Alejandro Moreno, afirmaron que el 26 de junio anunciarán el método, donde se contempla la par-

ticipación activa de la población nacional. “Vamos a buscar que la sociedad participe y que la sociedad sea definitoria en quién es el candidato porque el objetivo es ganar la Presidencia”, explicó Cortés durante una visita a esta ciudad.

En un principio se estableció que sería el PAN el encargado de definir al abanderado presidencial de la alianza, luego de que el PRI llevó mano en la selección de aspirantes a la gubernatura en

Coahuila y Edomex; sin embargo, ahora el método y el registro serán abiertos.

“Todo aquel ciudadano de bien que quiera encabezar este proyecto que se apunte, se registre, evidentemente habrá un proceso en el que se irá determinando por competitividad, por encuestas, por respaldo de la sociedad, y después, por una forma en la cual queremos involucrar activamente a la sociedad”, indicó el panista.

“Va a ser un proceso

inédito, va a ser la primera vez que un partido como Acción Nacional, y en este caso la coalición Va por México, defina un candidato presidencial de una forma tan social, tan legitimada, tan incluyente para que genere la competitividad suficiente”, agregó. Por su parte, Moreno señaló que el método será participativo y equitativo.

“El próximo 26 de junio anunciaremos el método en el que habremos de coinci-

z El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, se reunió ayer con liderazgos locales y diputados electos de Coahuila.

dir todos los integrantes de la alianza, con la participación amplia de la sociedad civil, para construir un método abierto, participativo y equi-

tativo que nos permita impulsar una candidatura, mujer u hombre, la más competitiva, para que encabece el proyecto, la alternativa”, explicó.

Especial

F. BARTOLOMÉ
Inédito en su forma tan parecido a lo viejo en el fondo. Sin debates ni confrontación se decidirá al aspirante oficial. siLvA-HERZOg MáRquEZ
dazado. Dictado por el Presidente, el prontuario de la sucesión somete. No será para el contraste. El más leal gana. Eventos masivos para la porra y la consigna.
Mauricio Vicent (Madrid, 19632023) quien laboró por más de 30 años como corresponsal en Cuba del periódico El País de España y había sido congelado por el gobierno isleño desde 2011 quitándole su acreditación para laborar, murió ayer de manera súbita. Parte, efectivamente, un hombre bueno.
A 7
¡UFFF! Sigue la onda de calor en México y dicen que esta semana podrían romperse récords de temperatura. Hace tanto calor que Hugo López-gatell fue a un congreso de médicos de verdad sólo para sentir su frío recibimiento. Para refrescarse, guadalupe Taddei se andaba abanicando en el iNE con las 137 denuncias contra Claudia sheinbaum por actos anticipados de campaña. Y el único que no sufre con el calor es John Ackerman, pues que no lo dejaran entrar al Consejo Nacional morenista le cayó... como balde de agua fría. Y en veracruz el gobernador Cuitláhuac garcía pensó en meterse a sí mismo al fresco bote, pero ya tiene las cárceles llenas de opositores.

RECUERDAN ODISEA NIÑOS COLOMBIANOS

BOGOTÁ. Los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva amazónica después de que su avión se estrellara han compartido detalles de su experiencia, incluido que su madre sobrevivió al accidente durante días antes de morir. Se espera que los hermanos, de 13, 9, 4 y 1 años, permanezcan dos semanas en el hospital. STAFF

Reportan oficiales ucranianos ganancias territoriales en Donetsk

Contraataca Kiev; dice retomó aldeas

Asevera Rusia que destruyó equipo y acabó con personal de Ejército rival

REFORMA / STAFF

KIEV.- Los combates se desataron ayer en al menos tres áreas del frente en Ucrania, mientras el Ejército ucraniano reclamó sus primeros y pequeños avances territoriales en las etapas iniciales de su contraofensiva.

Ucrania había guardado silencio sobre el curso de su estrategia en la primera semana de la operación militar, pero actualmente se estima que se encuentra en una etapa de ataques y sondeo. El sábado, el Mandatario Volodymyr Zelensky confirmó “acciones contraofensivas”, sin entrar en detalles.

Oficiales ucranianos aseguraron ayer que retomaron tres asentamientos más pequeños en la región oriental de Donetsk: una viceministra de defensa, Hanna Malyar, dijo que fuerzas de Ucrania recuperaron los pueblos de Blahodatne y Makarivka, y el Ejército de Voluntarios de Ucrania reportó que se hizo nuevamente con Neskuchne, otra aldea cercana. Las afirmaciones no pudieron ser verificadas de forma independiente y se dieron cuando las fuerzas ucranianas también han sufrido pérdidas tanto de tropas como de equipos a medida que la contraofensiva comienza a tomar forma.

No quedó claro si las aldeas están más allá de las primeras líneas de defensa rusas o en medio de ellas, lo que significa que queda por ver si Ucrania logró romper las líneas rusas.

El Ejército ucraniano reconoció anteriormente que había combates en el área, cerca de la ciudad de Velyka Novosilka, a unos 50 kilómetros al oeste de Blahodatne, pero no proporcionó detalles.

Más avances hacia el sur desde esta ubicación podrían cortar los enlaces ferroviarios y por carretera entre Rusia y

MATA RUSIA A 3

DURANTE EVACUACIÓN

REFORMA / STAFF

KIEV.- Fuerzas rusas abrieron fuego ayer contra un bote que rescataba a civiles de inundaciones causadas por la destrucción de una presa en el sur de Ucrania, lo que dejó un saldo de tres personas muertas y 10 heridas, dijeron las autoridades locales.

El jefe de la administración militar en la región de Jersón, Oleksandr Prokudin, escribió en Telegram que un hombre de 74 años estaba entre los muertos y dos agentes de la ley entre los heridos.

Rusia ha llevado a cabo varios ataques contra los esfuerzos de rescate desde el colapso de la presa de Kajovka el martes, según funcionarios y grupos de ayuda

la península de Crimea ocupada por el Kremlin, un objetivo de la contraofensiva.

Los tres asentamientos que Ucrania afirmó haber tomado están repartidos en unos cinco kilómetros.

La brigada 68 de Ucrania afirmó haber tomado Blahodatne, con imágenes de video que muestran a sus soldados colgando la bandera azul y amarilla de su país en una ventana del piso superior de lo que parece ser una escuela parcialmente destruida.

Neskuchne, que está al

Cae puente en Filadelfia

FILADELFIA. Un tramo elevado de la autopista interestatal 95 se derrumbó ayer en Filadelfia después de que se incendió un camión cisterna que transportaba un producto petrolífero, causando el cierre indefinido de un segmento muy transitado de la principal autopista que va de norte a sur de la costa este de Estados Unidos, informaron las autoridades. STAFF

ucranianos.

La ruptura de la presa envió un torrente de agua por el río Dnipro, lo que sólo aumentó el peligro que enfrentan las comunidades en la primera línea del conflicto.

norte de Blahodatne, fue recapturada el sábado, apuntó la unidad de voluntarios ayer, después de que un influyente comentarista militar ruso, Igor Girkin, publicara en redes sociales que las fuerzas del Kremlin se habían retirado.

Makarivka, un asentamiento más pequeño justo al sur de Blahodatne, fue reclamado ayer, escribió la viceministra de defensa Malyar en la aplicación de mensajería Telegram. No hubo comentarios del

internacional@reforma.com

Critican republicanos caso contra Trump

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Mientras el ex Presidente de Estados

Unidos Donald Trump se preparaba ayer para su comparecencia de mañana ante un tribunal por cargos relacionados con el acaparamiento de documentos ultrasecretos, aliados republicanos amplificaron, sin pruebas, las afirmaciones de que es objeto de un proceso político.

Para defender su caso, los partidarios de Trump citan la decisión del Departamento de Justicia en 2016 de no presentar cargos contra la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton, su oponente demócrata en la carrera presidencial de ese año, por su manejo de información clasificada.

Sus simpatizantes también invocan una pesquisa separada de documentos clasificados sobre el Presidente demócrata Joe Biden para alegar un sistema de justicia de dos niveles que está castigando a Trump, el favorito indiscutible para la nominación a la Casa Blanca de 2024 del Partido Republicano, por conducta en la que los demócratas se han involucrado.

“¿Existe un estándar diferente para un Secretario de Estado demócrata versus un ex Presidente republicano?”, dijo el Gobernador de Florida, Ron DeSantis, principal rival de Trump en las primarias.

“Creo que debe haber un estándar de justicia en este país”.

Esos argumentos pasan por alto abundantes diferencias, principalmente relacionadas con la intención y los actos deliberados de obstrucción, en los casos de Trump, Clinton, Biden e incluso el ex Vicepresidente Mile Pence.

Al menos 14 personas murieron en las inundaciones y otras 35 están desaparecidas, mientras que decenas de comunidades se han quedado sin agua potable, de acuerdo con reportes.

Ministerio de Defensa de Rusia sobre las aldeas. Afirmó que rechazó los ataques ucranianos en la primera semana de combates y publicó videos de tanques y vehículos blindados, que fueron proporcionados por Occidente, destruidos.

Ucrania y sus aliados occidentales han pasado meses preparándose para la contraofensiva, con Estados Unidos y las naciones europeas entrenando a decenas de miles de soldados y transfiriendo modernos artefactos.

Hablará tras comparecer

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El ex Presidente estadounidense Donald Trump, que pretende volver a la Casa Blanca en 2024, se pronunciará mañana por la noche tras comparecer ante un tribunal federal en Miami por el caso del manejo de archivos confidenciales por el que fue imputado, anunció ayer su equipo de campaña. Según un comunicado de prensa, el magnate republicano hablará desde uno de los campos de golf de su propiedad en Nueva Jersey a las 18:15 tiempo de México.

Se prevé que Trump se declare inocente de varios cargos como “retención ilegal de información relacionada con la seguridad nacional” y “obstrucción de la justicia”.

z Esta imagen muestra pilas de cajas en un baño en Lake Room en Mar-A-Lago, el club privado de Trump.

Clinton, a quien le encontraron información clasificada en un sistema de correo electrónico privado, no tuvo intención de infringir la ley, determinó el FBI después de realizar pesquisas.

Biden, por su parte, ha cooperado en la entrega plena de los archivos secretos que tenía y nunca ha sugeri-

do querer quedárselos.

Mientras tanto, el Departamento de Justicia notificó a Pence a principios de este mes que no presentaría cargos tras el descubrimiento de documentos clasificados en su casa de Indiana. Ese caso tampoco involucró acusaciones de retención u obstrucción intencional del proceso.

Ven mejoría en el Papa: camina, ve misa por TV

REFORMA / STAFF

ROMA.- Siguiendo el consejo de su médico, el Papa Francisco se brincó ayer su acostumbrada bendición pública de mediodía, ya que se recupera de una cirugía abdominal, pero siguió la misa en la televisión desde un hospital en Roma y rezó en privado, informó el Vaticano.

El Pontífice también almorzó en su cuarto del décimo piso del hospital con médicos y enfermeros, y miembros del servicio de seguridad de la Santa Sede. El cirujano que realizó el miércoles la operación de tres horas para reparar una hernia abdominal y remover una dolorosa cicatriz inter-

na que resultó de operaciones previas dijo que el Papa, de 86 años de edad, empezó una dieta semilíquida.

“El Pontífice ha podido dar algunos pasos. Se dedicó durante unas horas al trabajo, alternándolo con el descanso y la oración”, apuntó la Santa Sede.

El doctor Sergio Alfieri también le dijo a la prensa que el personal médico externó al Papa sus preocupaciones de que aun si daba el saludo y la bendición pública de mediodía desde un balcón al final del pasillo de su cuarto de hospital, podría esforzarse de más y desgarrar una malla prostética que le insertaron como parte de la curación de la hernia.

Fuerza Aérea de Colombia Fuerza Aérea de Colombia
LUNES 12 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
US District Court Southern District of Florida 8
Philadelphia Office of Emergency Management LA GUERRA DE PUTIN
@ZelenskaUA @ZelenskaUA

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información

4921466484,4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos

en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army , por dia $500 pesos, habitación

$3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-co-

medor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quintas, Guadalupe, Zac. C. San Rafael #180 Cuenta con: 2 reca -

maras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para 2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral

con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio

baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen-

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

EDIFICIOS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de esta-

cionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del

lago, Zacatecas, Zac.

Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup.

360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492126-67-10

Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac.

Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -

tiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 te -

rrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe,

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del prín-

9H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

cipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala,

Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio

lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41

M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

no Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terre-

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H
TERRENOS EN VENTA

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.

5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Gui -

llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard

Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2.

Inf. Bienes Raíces

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).

Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup.

1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica,

circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1,

15H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.