



● LA CLAUSURA de los Juegos Olímpicos de París 2024 brindó un espectáculo artístico y musical muy diverso. La delegación mexicana regresa al país con cinco medallas, pese a la falta de apoyos y becas. Los Ángeles es la próxima sede de la justa olímpica en 2028. EL FINANCIERO
ACELERAN TRABAJOS PARA CRUCE DE HUELLAS CON INE
El objetivo es que a finales de año, los 32 estados se sumen al acuerdo para ampliar la base de datos
SAÚL ORTEGA
Anueve meses de la firma del convenio de colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) logró el reconocimiento de 111 cuerpos y
la posibilidad de identificar 23 más en los próximos días.
Esto se logró por medio de la colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el cruce de huellas dactilares necrófilas con la base de datos del padrón electoral.
Maximilian Murck, coordinador del programa de Identificación Humana del UNFPA,
DAVID CASTAÑEDA
ÁNGEL LARA
L a compra de la lista de útiles escolares para este ciclo escolar 2024-2025 ronda entre los 230 y 600 pesos por cada alumno de nivel básico; a ello aún se suman las cuotas escolares y los uniformes, así como zapatos y material que soliciten algunos profesores una vez que arranquen las clases; es decir, los padres deberán
EDUCACIÓN
■ Inauguran Ciudad Médica Lobos de UAD A3
desembolsar más de 1 mil pesos. Comerciantes de papelería del Centro Histórico de la capital concordaron en que este año no hubo un aumento significativo en los precios en comparación con el año pasado: “han variado tres o cuatro pesos en algunos productos, principalmente las libretas. Incluso este año aparecieron nuevas marcas que hacen competitivos los precios”.
METRÓPOLI A3
JIAPAZ ■ Invierten $35 millones en línea de conducción de agua A5
reconoció que “Zacatecas es punta de lanza a nivel nacional con este proceso”.
Confió en que, antes de concluir el presente año, los 32 estados formen parte del convenio para ampliar la base de datos y que aumente el número de identificaciones en el país.
En tanto, Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la
Tanto la fiscalía como el Semefo estamos trabajando a marchas forzadas, tenemos un objetivo a muy corto plazo: que de todos los cuerpos no tengamos ningún faltante de remitir al INE”
CRISTIAN CAMACHO OSNAYA, FISCAL DE JUSTICIA
FGJE, recordó que los objetivos son casos de larga data y una mayor eficacia en el procedimiento. Este año entregaron 42 cuerpos, “un avance significativo en un plazo corto”.
De ellos, “nueve contaban con ficha de búsqueda, es decir, todo va de la mano con la identificación, pues también se resuelven y esclarecen asuntos, iniciando
por la pronta localización”. El fiscal general detalló que de 111 cuerpos identificados desde que se firmó el acuerdo, 46 eran de personas originarias de Zacatecas y el resto de 21 entidades federativas, lo que “obliga a tener una mayor coordinación y comunicación con otros estados”.
METRÓPOLI A2
CUQUIS HERNÁNDEZ
El municipio se encuentra en alerta epidemiológica al registrarse, desde el 2 de junio, al menos 150 casos de dengue autóctono confirmados con pruebas clínicas y algunos son hemorrágicos. En tanto, alrededor de 80 personas más optaron por tratarse en sus casas con las señales
evidentes de la enfermedad. El primer paciente confirmado fue el hijo de la alcaldesa Mónica Rodarte Dávila, quien comenzó con los síntomas habituales del dengue y terminó siendo de la variación hemorrágica, lo que le causó daño en el hígado y problemas de presión.
MUNICIPIOS A7
CELEBRAN ANIVERSARIO DE TRIBUNAL SUPERIOR
LA ALCALDESA aseguró que las fumigaciones se realizaron sin coordinación.
CULTURA ■ Lluvias dejan afectaciones en 15 bibliotecas A6
FRESNILLO
■ Migran agricultores tras daños en cultivos A9
● AL CONMEMORAR el aniversario 199 de la Instalación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) y el Día de la Persona Juzgadora, el magistrado presidente, Carlos Villegas Márquez, llamó a la unidad y fortaleza en el Poder Judicial (PJ). STAFF METRÓPOLI A5
DEPORTES
■ Exitosa Carrera Pedestre en Río Grande A10
REDACCIÓN
lejandro Alito Moreno continuará como líder nacional del PRI, luego de que las votaciones internas le dieran la mayoría para continuar en el cargo por al menos otro periodo. Los votos le dan 440 apoyos a la fórmula que conforma con Carolina Viggiano como vicepresidenta. EL FINANCIERO F1
Héctor Melesio Cuén Ojeda, como parte de la investigación que inició tras la detención en Estados Unidos de Ismael Zambada García, el Mayo, y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ElChapo Guzmán. REDACCIÓN EL FINANCIERO F12
VISIÓN PROSPECTIVA EXPLICA BAJA EN TASAS
● EL ANÁLISIS que realiza la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) para decidir el rumbo de la política monetaria del país incluye diversos elementos dentro del panorama inflacionario que abarcan un enfoque prospectivo, enfatizó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central. ENRIQUE QUINTANA EL FINANCIERO F3
LANDY VALLE
La depreciación del peso mexicano frente al dólar, que este domingo se cotizó en 18.83 en promedio, traerá consigo la afectación a los consumidores con una i nflación de más de 5 por ciento en el país, advirtió el economista e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), José Luis Guardado Pérez.
Pese a que la política monetaria implementada para combatir la inflación resultó en poco más de 4 por ciento, el economista advirtió que este factor repercutirá y los consumidores se verán afectados por ello.
Sobre todo porque Zacatecas fue la segunda entidad con mayor aumento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante la primera quincena de julio, con una inflación anual de 6.2 por ciento, una de las más altas en todo el país.
De igual forma, destacó que se debe tener en consideración si la economía de
Estados Unidos entra en recesión, pues con ello las remesas disminuirán; sin embargo, quienes reciben los dólares serán beneficiados porque con el tipo de cambio serán más pesos. Destacó que en el terreno de las empresas se verán favorecidas aquéllas que se dedican a la exportación, aunque perjudicadas con la importación ante esta modificación en el precio del dólar, “depende de la situación en la que estemos para verlos beneficiad os o perjudicados”.
Detalló que esta posición frente al dólar se debe a datos negativos que se conjuntaron, como la política restrictiva que se implementó para combati r la inflación, asimismo el estancamiento de la economía estadounidense y la incertidumbre global. “Todo esto está dando por resultado un dólar que se está encareciendo en México, aunque no es la única m oneda que se devaluó”, destacó el académico.
ESPERAN que la cifra
LANDY VALLE
En 20 días, el operativo Héroes Paisanos asistió a 36 mil vi sitantes que transitaban por las carreteras. Los únicos percances registrados fueron accidentes carreteros, entre los que destacó la volcadura en Villa de Cos, informó Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami).
Explicó que estas atenciones se registraron por m edio de los 68 observadores que se distribuyeron en 1 8 municipios.
Detalló que los paisanos solicitaron información general del programa, números de dependencias, ayuda para realizar algún trámite, entre otros.
Señaló que el número de asistencias son menores en comparación con las 44 mil registradas en el periodo
Compararon las huellas dactilares con la bases de datos del INE y hay posibilidad de saber las identidades de 23 más; el objetivo es que los 32 estados se sumen
SAÚL ORTEGA
Anueve meses de la firma del convenio de colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) logró el reconocimiento de 111 cuerpos y la posibilidad de identificar 23 más en los próximos días. Esto se logró por medio de la colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el cruce de huellas dactilares necrófilas con la base de datos del padrón electoral.
Maximilian Murck, coordinador del programa de Identificación Humana del UNFPA, r econoció que “Zacatecas es punta de lanza a nivel nacional en este proceso”. Confió en que, antes de concluir el presente año, los 32 estados formen parte del convenio para ampliar la base de datos y que aumente el número de identificaciones en el país. Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la FGJE, recordó que los objetivos son casos de larga data y una mayor eficacia en el procedimiento. Este año entregaron 42 cuerpos, “un avance sig -
nificativo en un plazo corto”. De ellos, “nueve contaban con ficha de búsqueda, es decir, todo va de la mano con la identificación, pues también se resuelven y esclarecen asuntos, iniciando por la pronta localización”.
El fiscal general detalló que de 111 cuerpos identificados desde que se firmó el acuerdo, 46 eran de personas originarias de Zacatecas y el resto de 21 entidades federativas, lo que “obliga a tener una mayor coordinación y comunicación con otros estados”.
Puso como ejemplo que el 6 de agosto realizaron una diligencia de exhumación de dos cuerpos de larga data y detectaron que uno era de Zacatecas
y el otro de Jalisco. En estos casos, “para el traslado de los restos se apoya con gastos funerarios y hay un seguimiento, un acompañamiento” a las familias.
La FGJE está en coordinación con el gobierno del estado “para que, a través de las comisiones Estatal de Atención a Víctimas y Local de Búsqueda de Personas, se brinden estas ayudas”.
CRUCE DE INFORMACIÓN
Camacho Osnaya aseguró que en el Servicio Médico Forense (Semefo) se trabaja a marchas forzadas: “tenemos un objetivo a muy corto plazo, que de todos los cuerpos que se encuentran en cámara fría
Nombran a comisionado de Atención a
MAXIMILIAN MURCK, EQUIPO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA DEL UNFPA 68
OBSERVADORES en 18 municipios
vacacional de 2023. Sin embargo, el secretario indicó que este año se podría llegar a los mismos números, pues este fin de semana será el de mayor retorn: “estamos próximos al cierre del periodo vacacional en Estados U nidos”.
Adelantó que la Guardia Nacional (GN) se mantendrá en operación para asistir en los percances carreteros; además, en próximos días realizarán una inspección para asegurarse que los observadores se encuentren en los puntos que les corresponde.
ÁNGEL LARA
Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general d e Gobierno, presentó a Alejandro Martínez como el nuevo encargado de la Comisión Ejecutiva d e Atención a Víctimas (CEAV) tras la renuncia de Mónica Martínez Alvarado.
El funcionario detalló que este comité requiere tener al frente a una persona como responsable, ya que es complejo
y preocupante: “nos duele porque no desconocemos ni negamos que aún hay víctimas de la violencia”.
Expuso que a lo largo de varias décadas el número de personas afectadas en la entidad incrementó y que
o en el panteón forense, no tengamos ningún faltante de remitir al INE”. Con las fichas y dictámenes enviados al órgano electoral, corresponderá a éste realizar el cruce de información.
Maximilian Murck mencionó que el padrón de huellas digitales “no cuesta ni un peso, solamente se envía un correo al INE y en menos de un día tenemos una respuesta”. “Esperamos que a finales de año, y eso es nuestra meta por parte del UNFPA, los 32 estados se sumen a este esfuerzo para que cuando a una persona de Zacatecas se le encuentre sin vida en Jalisco o en Durango, también se le identifique a través de la huella”. C onforme se logren más resultados positivos, “estas personas regresan a casa, aquí a Zacatecas”, enfatizó Murck.
el objetivo de la Agenda por la Paz es disminuirlas. Mientras tanto se deb en tener las instancias necesarias para atenderlas.
“N o negamos que existan homicidios en Zacatecas, pero tenemos que reconocer que se avanzó en el proceso de pacificación por la atenci ón integral a las víctimas”, refirió Reyes Mugüerza.
Expuso que no se puede negar que la violencia fue desatendida p or muchos años y la atención no solo se enfoca en perseguir a los vict imarios sino también en atender a las víctimas.
DAVID CASTAÑEDA
Los delitos de alto impacto continúan a la baja en la capital gracias a los operativos y al acercamiento de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal con la ciudadanía a través de los chats de seguridad, eficaces al momento de ubicar puntosrojos
Así lo aseguró Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública en la capital, quien detalló que al cierre de julio se registra -
ron 19 homicidios dolosos, una cifra que significa una disminución en comparación con el inicio de la administración actual, cuando s e contabilizaban hasta 25 homicidios por mes. Además, expuso que otra de las acciones que permitió este descenso fue la colaboración con las autoridades estatales y federales, aunque por razones de seguridad se resistió a dar más detalles sobre el carácter de este trabajo conjunto.
Aunado a ello, detalló que la colaboración de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) contribuyó a la pronta vinculación a proceso de las personas detenidas, entre ellas de 11 sujetos reincidentes que conformaban una banda dedicada al robo de tiendas, vehículos, casas y accesorios.
APROXIMACIÓN CON LA CIUDADANÍA
El titular de Seguridad Pública en la capital detalló
q ue continúan con el acercamiento a la ciudadanía a tra vés de reuniones con líderes de las colonias y comunidades, quienes de forma puntual informan las eventualidades y, en caso de ser necesario, denuncian en los chats que hay habilitados de cualquier delito. Es tos reportes, continuó, son atendidos de forma directa y más rápida en comparación con los reportes al Sistema de Emergencias 911.
En el marco del festejo del aniversario 25 de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) Campus Zacatecas se inauguró la Ciudad Médica Lobos, en la cual los alumnos de la institución tendrán lo último en tecnología y equipamiento para estudiar.
“La apertura de este complejo educativo es y será una herramienta que potencializa la educación de nuestros alumnos del área de la salud”, destacó la directora del campus, Mónica Ley García Flores.
Señaló que “este crecimiento de la universidad es gracias a la confianza de los jóvenes, sus padres y el compromiso y entrega de toda la familia Lobos”.
“NOS LLENA DE SATISFACCIÓN”
Martín Soriano Sariñana, rector general de la UAD, recordó que los inicios de la universidad en la entidad no fueron fáciles, pues “al reunirme con el entonces gobernador Ricardo Monreal Ávila me dijo que ‘el pueblo de Zacatecas
Al reunirme con el entonces gobernador Ricardo Monreal Ávila me dijo que ‘el pueblo de Zacatecas no se iba a dejar tomar por foráneos y debíamos garantizar una educación de excelencia’ y así ha sido hasta la fecha”
MARTÍN SORIANO
SARIÑANA, RECTOR GENERAL DE LA UAD
no se iba a dejar tomar por foráneos y debíamos garantizar una educación de excelencia’ y así
ACTUALMENTE la institución tiene 20 facultades de Medicina.
ha sido hasta la fecha”. Señaló que “abrir la carrera de Medicina Humana fue difícil ante la trabas que había, pero en 2011, en la administración de Miguel Alonso Reyes, se logró ponerla en marcha y hoy en día es una de las mejores del estado”.
Precisó que, desde ese año, el proyecto edu -
es el segundo más importante para la universidad.
DAVID CASTAÑEDA
ÁNGEL LARA
La compra de la lista de útiles escolares para este ciclo escolar 2024-2025 ronda entre los 230 y 600 pesos por cada alumno de nivel básico; a ello aún se suman las cuotas escolares y los uniformes, así como zapatos y material que soliciten algunos profesores una vez que arranquen las clases; es decir, los padres deberán desembolsar más de 1 mil pesos.
Comerciantes de papelería del Centro Histórico de la capital concordaron en que este año no hubo un aumento significativo en los precios en comparación con el año pasado. “Han variado tres o cuatro pesos en algunos productos, principalmente las libretas. Incluso este año aparecieron nuevas marcas que hacen competitivos los costos”.
Con base en ello, conside-
raron que la inversión que harán los padres de familia este año será similar a la hecha en 2023.
MÁS GASTOS:
UNIFORMES Y CUOTAS
Estela Castañón, madre de dos hijos que cursan tercero y quinto grado de primaria, detalló que aunque tendrán apoyo de útiles escolares por parte del gobierno del estado, hasta ahora gastó más de 1 mil 500 pesos entre uniformes deportivos y tenis, “y eso que compré lo más barato”.
Destacó que este monto no incluye las cuotas voluntarias que, aunque tendrán descuento en la institución por tener a sus dos hijos juntos, “será un golpe al bolsillo de otros 800 pesos aproximadamente”.
Previendo una importante inversión como ésta, destacó que comenzó a ahorrar desde que sus hijos estaban por salir de vacaciones, “para no verme apretada con los gastos”.
PARA AJUSTAR
Arturo Murillo puntualizó que, con lo que pudo ahorrar en las quincenas de este último mes, comenzó a comprar de a poco las libretas de tamaño profesional para su hija de segundo de secundaria.
Al respecto, observó que su costo aumentó alrededor de seis pesos en comparación con 2023. “El año pasado conseguí libretas en menos de 30 pesos y ahora las más baratitas oscilan en 32”.
Precisó que en supermercados como Mercado Soriana y Bodega Aurrera se pueden conseguir los mejores precios en comparación con papelerías grandes.
De igual manera, Valeria Ortega, madre de dos hijos que actualmente cursan la primaria en tercero y sexto grado, relató que aunque en la escuela Benito Juárez les comentaron que el gobierno apoyará con algunos artículos, tuvieron que apartar
Me tuve que endrogar; preferí dar a pagos que todo de golpe, ya que si no me quedo sin dinero” MADRE
DE DOS HIJOS QUE
ACTUALMENTE
CURSAN LA PRIMARIA
del gasto cotidiano alrededor de 2 mil 800 pesos para destinarlo al calzado deportivo y para el uniforme.
“Tengo que dividir el gasto porque hay que comprarle tenis a cada uno. Ahorita el de sexto va a ser el que requerirá más inversión, porque ocupa zapatos, y por más baratos que los encuentre oscilan entre 350 a 400; no rinde el dinero”, puntualizó.
Por esta razón, y aunado a que es madre soltera, Ortega solicitó un préstamo, a pesar de los intereses que conlleva: “Me tuve que endrogar; preferí dar a pagos que todo de golpe, ya que si no me quedo sin dinero”.
“HAY QUE
APRETARSE EL CINTURÓN”
Rosa Isela comentó que tiene a un hijo en la secundaria y otro en bachillerato, por lo que este regreso a clases considera que, por lo menos durante la última quincena de agosto, tendrá que modificar las finanzas de su hogar para ajustar a comprar lo necesario para el ciclo escolar.
Puntualizó que a pesar de que su esposo y ella trabajan, los gastos que implican el regreso a clases los dejan en ceros: “Por lo menos el de la preparatoria puede reciclar libretas, pero el de la secundaria no, y ahí es donde gastamos más”.
Para evitar endeudarse, optaron por buscar libros usados, fotocopiar antologías o descar-
cativo de Ciencias de la Salud creció y “en 2019 se implementó un modelo único de educación mixta, el cual coadyuva en la formación de los estudiantes.
El rector general de la UAD recordó que el campus Zacatecas, después del de Durango, es el más importante para la universidad, así como el más grande, “lo cual nos
llena de satisfacción”. Por último, dio a conocer que ante la demanda del país por más personal de salud, “la institución ha colaborado de tal forma, que actualmente cuentan con 20 facultades de Medicina que ni la Universidad Autónoma de México (UNAM) puede tener y seguiremos buscando aportar más y mejores profesionistas”.
l MERCADO SORIANA
ARTÍCULO
Libretas profesionales
Lapicera de plástico
Corrector
Paquete de plumas de plumas (4)
Lápices
Paquete colores de 24
Juego geometría
Paquete de hojas
tamaño carta
l BODEGA AURRERA
ARTÍCULO
Libretas profesionales
Pegamento adhesivo
Corrector
Calculadora básicas)
Plumas
por pieza
l PAPELERÍAS CENTRO HISTÓRICO
ARTÍCULO
Libretas profesionales
Juego de geometría
Caja con 12 colores
Pegamento adhesivo
Calculadoras
Plumas
garlas de forma digital para ahorrar lo más posible. “Este mes es el más pesado y tenemos que apretarnos el cinturón”, enfatizó Rosa Isela.
INESPERADAS
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el costo máximo en promedio del material para estudiantes de primer año es de 368 pesos; de segundo, 502.20; para tercer y cuarto, un total de 730.50; y para quinto y sexto, 800.50 pesos.
De $26 a $30 De $36 a $52 De $32 a $50
De $14 a $36 $50 $15
Sin embargo, estos costos se elevan por el requerimiento de otros materiales que solicitan en materias como Educación Física, Artes y Prácticas de Laboratorio. Algunos consumidores destacaron que en otras ocasiones se instalan ferias de regreso a clases, donde se encuentran varias opciones para comprar; sin embargo, este año no se establecieron, por lo que tienen que buscar en la zona conurbada mejores ofertas y productos para sus hijos.
CANJEA TRAICIÓN
POR SUBSECRETARÍA
Así como Judas Iscariote recibió 30 monedas por entregar a Jesús, una diputada sería nombrada subsecretaria por traicionar a su antiguo partido. Las víboras y la burocracia de la Secretaría de Educación saben de quién se trata: CuquitaÁvalos, aquella maestra priísta que maldecía a la 4T y después se lanzó como abanderada de Morena en Jerez. Su candidatura, dicen los ponzoñosos, la arregló con el grupo de LaSecta . Nunca previeron que Cuquitaiba a perder y que ésta les pidió un salvavidas. Ése es la Subsecretaría de Educación Media, a la que espera llegar al concluir la actual Legislatura, en septiembre. Su premio de consolación será un veneno muy tóxico para muchos morenistas con más trayectoria y trabajo en la 4T.
OTROS EN BUSCA
DEL HUESO
Cuenta la leyenda que el diputado migrante, José Juan Estrada, tampoco abandonó el PRI de a gratis. El otro gran amigo de la ex presidenta del SEDIF Cristina Rodríguez pretende que, como morenista convertido, se le pague con la Sezami que ya alguna vez dirigió. Si llegan a premiar a este “tellista”, también habrá descontento en Morena, porque darán a entender que vale más una iniciación a LaSectaque años de trabajo en favor de López Obrador y del gobernador David Monreal. De la diputada GabyPinedo, las lenguas bífidas relatan que se le planteó fungir como enlace legislativo.
ALITO, DICTADOR EN EL PRI
Como se anticipaba, con dolor y resignación por parte de los priístas rebeldes, AlitoMoreno se reeligió en la dirigencia nacional, por cuatro largos años. Curiosamente, Alitollama a la reflexión y a impulsar una reforma integral del partido, aunque para muchos el cambio que el PRI necesitaba era tener otro dirigente. Carlos Peña e Isadora Santivañez, próximos diputados locales autoimpuestos por la vía pluri, festejaron “la dictadura” de uno de los líderes más criticados del tricolor . Y a quienes no les guste, los van a amenazar con procesos de expulsión, como si muchos todavía quisieran militar en el partido.
ESPERAN DEFINICIÓN
Los panistas esperan que hoy la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelva el asunto de la elección de la capital. El panista Miguel Varela, quien había resultado alcalde electo, se inconformó por la anulación de la elección que decidieron en el Trijez y, por ello, se turnó el expediente SM-JDC-462-2024 a Elena Ponce, que está como magistrada en funciones en Sala Monterrey. Entre panistas venenosos murmuran que Ángel Yuen, magistrado del Trijez, anda demasiado nervioso, por el miedo de que le corrijan la sentencia por la que votó a favor,
Laviada DIRECTOR FUNDADOR
junto a su compañera Gloria Esparza.
ELECCIONES EN BRACHO
Mucho movimiento hay entre los cofrades de Bracho. Este 25 de agosto tendrán elecciones. Son tres planillas las que compiten: la Azul Cielo, que encabeza José Silva; la Dorada, de Chuy Esparza, y la Blanca, de Rafita Flores. Las víboras cuentan que las últimas dos están vinculadas a Polo Mazatán. A éste ya lo señalan como un cacique que gusta de pasar charola a empresas mineras y autoridades. Lo que está generando polémica entre los cofrades es que esta sería la primera elección en la que no votarían uniformados, por lo que no se descartan irregularidades en el proceso.
CAMBIO EN EL SIPINNA
Relatan los lengua suelta de la Secretaría General de Gobierno que a Lorena Lamas ya la destituyeron del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). Pero la ex titular busca acomodar a su tocaya Lorena Valenzuela como su sucesora, con muy pocas posibilidades de que así sea. Ni una ni otra tienen el aprecio de los mandos de la dependencia.
En la colaboración anterior le compartí que había leído algunas notas que señalaban básicamente que “la próxima presidenta de México dijo que su equipo ya trabaja en una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF)con la cual podrá, entre otras cosas, crear ‘supersecretarías’, de manera que sus titulares de Estado tengan un mayor control de sus áreas y por lo tanto ella como jefa del Ejecutivo”.
Finalizé el texto afirmando que “una reforma administrativa pareciera una nimiedad, pero no lo es. Muy por el contrario, es un asunto de la mayor importancia, porque estaríamos viendo la manera en que se pretende que determinados temas, de importancia para la nación, sean tratados.
Ya veremos cómo avanza el tema, pero es algo a lo que también, sin duda, las entidades federativas y municipios deben dar seguimiento puntual, a fin de estar en condiciones de ver, adaptarse y coordinarse, para beneficio de la población. Parece algo sin chiste, pero tiene mucha importancia. Ya lo veremos con
alfonsodelrealzac@outlook.com
Tenemos ejemplos de sobra de gobernantes con buenas intenciones, triunfos electorales legítimos y apoyo popular, pero con gabinetes malísimos que básicamente roban el oxígeno en las dependencias. Perfiles erróneos en áreas con responsabilidades específicas y atribuciones de importancia. Una reforma administrativa sabe visualizar el qué se quiere hacer, cómo se tiene que hacer y quiénes deben encabezar esos esfuerzos.
el paso del tiempo”. Y mire usted, no pensaba abordar el tema ya o bien, hacer una segunda parte, pero bueno, como se dice por ahí, “una cosa llevó a la otra y mire, aquí estamos”, así que aprovecho el espacio porque derivado de la colaboración, recibí algunos comentarios y cuestionamientos respecto de lo que podría pasar y cuál sería mi opinión.
Primero, debo decir que, salvo conocer la eventual iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, estamos en el terreno de la especulación. Hasta no conocer el documento y revisar con detalle la exposición de motivos y las modificaciones al actual texto,
Gutiérrez DIRECTORA
estaríamos señalando meras suposiciones que, sin duda, no llevarían a nada salvo a recopilar algunos elementos para una posterior discusión y, en ese ínter, seguir practicando ese deporte nacional que, si estuviera entre las disciplinas reconocidas por el Comité Olímpico Internacional, cada olimpiada nos llevaríamos el oro: la especulación política.
Sin embargo, lo que no debemos dejar de ver es que, cuando hablamos de una reforma administrativa, tenemos que considerar que ésta puede impactar en los dos matices que suelen tener las normatividades en relación con los entes públicos: la administración pública centralizada (entiéndanse las secretarías de Estado y otras áreas que dependen directamente del titular del Poder Ejecutivo) y la administración pública descentralizada (donde caben entidades públicas como empresas paraestatales, entes desconcentrados, etcétera). Normalmente el de primera importancia es el aspecto centralizado de la administración pública, porque de ahí deviene la capacidad de que un ente atienda determinados temas y, al ser cabeza de ese sector, coordine y defina actividades que pueden implicar a otros entes descentralizados.
Para aclarar la situación anterior, permítame poner el ejemplo de la Secretaría de Energía en el plano federal. La primer atribución que le señala la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal es que tiene la responsabilidad de “establecer, conducir y coordinar la política energética del país, así como supervisar su cumplimiento con prioridad en la seguridad y diversificación energéticas, el ahorro de energía y la protección del medio ambiente, para lo cual podrá, entre otras acciones y en términos de las disposiciones aplicables, coordinar, realizar y promover programas, proyectos, estudios e investigaciones sobre las materias de su competencia”. Ello, entre otras cosas más, la convierte en cabeza de sector, que conlleva a que coordine entidades públicas paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex), por el tema de los hidrocarburos, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por energía eléctrica. ¿Me sigue?
Trate ahora usted de pensar en las dimensiones que tienen las distintas secretarías de
Estado; aumentar, modificar o derogar atribuciones entre entes públicos lo que impacta en la manera en que estos se organizan, operan y ejercen esas atribuciones. Conlleva invariablemente también la construcción de equipos que, en muchas áreas, tiene un gran despliegue nacional; piense por favor en el caso de las delegaciones federales de diferentes entidades o dependencias como las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), y la de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que tienen amplios, complejos y profesionales equipos que deben adaptarse y afianzar los cambios. De pensarse, ¿verdad? Y, precisamente, esto último me parece lo más complejo: la dimensión de los cambios. Esa palabra debe ser una constante en la perspectiva de la administración pública, aunque muchos gobernantes no entiendan la “o” ni por lo redondo. Más allá de que tengamos liderazgos, mandatarios o representantes populares que son buenos para la grilla política, pero malísimos para gobernar, algo que debe interesarnos es saber cómo se organizará la administración y, sobre ello, tratar de dimensionar el rol de los funcionarios. Tarea (responsabilidad) más funcionario: simbiosis crucial. Tenemos ejemplos de sobra de gobernantes con buenas intenciones, triunfos electorales legítimos y apoyo popular, pero con gabinetes malísimos que básicamente roban el oxígeno en las dependencias. Perfiles erróneos en áreas con responsabilidades específicas y atribuciones de importancia. Una reforma administrativa sabe visualizar el qué se quiere hacer, cómo se tiene que hacer y quiénes deben encabezar esos esfuerzos. Talento hay, el chiste es ponerlo donde debe ir. Pero primero es la norma, porque todo funcionario público está obligado a hacer solamente aquello que la ley le marca. Es el principio de lo demás. o, como se decía, por ahí, “primero el plan, luego el hombre”. *DoctorenCienciasPolíticasySocialesconorientación enAdministraciónPública, UNAM. EscríbemealFacebook PonchoDelReal.
MANUEL IBARRA SANTOS
La educación superior en Zacatecas, con una cobertura apenas del 36 por ciento de atención a la población en edad de cursar una licenciatura (el promedio nacional es de 44 por ciento), se desplaza por las vías de un fangoso laberinto, complejo y tortuoso, que obstaculiza el acceso de los jóvenes al derecho a la educación e impide que ésta se convierta en palanca de las transformaciones.
La enseñanza terciaria (con 125 instituciones en Zacatecas) es el subsistema de educación en el estado que registra los mayores rezagos, tal vez solo superado en marginación y olvido por el nivel inicial (destinado a atender a lactantes y maternales), que únicamente cubre el 6 por ciento de la población demandante.
Lo anterior quiere decir que, en los extremos del sistema educativo zacatecano, se localizan los mayores rezagos y desatenciones por parte de las autoridades responsables. Hay ausencia de políticas efectivas.
Pero no es uno, sino al menos 10 laberintos que afectan a la educación superior, que se traducen en rutas sinuosas, con fangosas encrucijadas, entradas difíciles y salidas muy complejas. Mencionemos esos caminos laberínticos:
1) Ingresos excluyentes: en Zacatecas solo 36 de cada cien personas en edad de cursar una licenciatura lo pueden hacer y las otras 64 se quedan sin esa oportunidad que impacta siempre negativamente en la vida de miles de jóvenes que son lanzados a los espacios de la marginación.
2) Oferta obsoleta: el ofrecimiento de carreras profesionales es profundamente atrasada, porque más de 60 por ciento de la matrícula actual se concentra en opciones de licenciaturas de corte tradicionalista y liberal como Derecho, Contaduría, Administración, Medicina, Ingeniería, entre otras.
3) Calidad y eficiencia cuestionada: la enseñanza terciaria en la entidad registra uno de los índices más bajos de eficiencia, al ocupar el lugar 28 del ranking nacional, solo por encima de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. (Fuente: Indicadores de la SEP-2023).
4) Modelos pedagógicos atrasados: ante la crisis más reciente producida por la COVID-19, se mostró incapacidad para construir en Zacatecas un nuevo modelo pedagógico basado en el uso de las tecnologías del aprendizaje digital.
5) Financiamiento: la educación superior en Zacatecas padece una recurrente y permanente crisis
STAFF
Al conmemorar el aniversario 199 de la instalación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zcatecas (TSJEZ) y Día de la Persona Juzgadora, el magistrado presidente, Carlos Villegas Márquez, llamó a la unidad y fortaleza en el Poder Judicial (PJ). Reiteró que el PJ es un pilar fundamental en la construcción de un Estado de Derecho sólido y equitativo, que enfrenta numerosos retos y transfor-
financiera, que obstaculiza su evolución y desarrollo, producto de sus malas prácticas administrativas.
6) Gestión burocratizada: en la entidad este nivel de enseñanza está anclado en un paradigma de gestión del conocimiento altamente burocratizado, ineficiente, opaco y con vestigios patrimonialistas enraizados.
7) El enemigo emergente: la violencia escolar se ha constituido en un formidable enemigo que pervierte y obstaculiza, en este nivel, los procesos de enseñanza/ aprendizaje de calidad.
8) La sicarización: la presencia de grupos delincuenciales en el entorno social de las instituciones de educación superior e incluso a su interior, se constituye en una amenaza y peligro para la comunidad escolar.
9) Instrumentalización ideológica: utilizar la promoción de la educación superior con fines de control político clientelar y no para formar en libertad (en un contexto de justicia y bienestar) a los futuros ciudadanos, es un error que habrá de tener altos costos para la sociedad.
10) Ausencia de políticas: la inexistente definición de políticas en materia de educación superior, así como el funcionamiento fragmentado y disperso actual de todos sus planteles, impide darle el valor adecuado a la enseñanza terciaria, como factor central del desarrollo. Se visualizan muchos otros laberintos que son un dique que obstaculizan el avance de la educación superior, como el que se asocia a la inexiste promoción de la innovación, elemento necesario para insertarnos en la sociedad del conocimiento.
EDUCACIÓN
SUPERIOR, UN BIEN SOCIAL
La ONU/UNESCO en su conferencia mundial celebrada en 2022, en Barcelona, España, definió a la educación superior como “un bien social y público”, necesario para impulsar el desarrollo y bienestar de las sociedades nacionales. Sin ella, no puede haber progreso social. La UNESCO recomendó a nuestro país y a todas las naciones hacer el esfuerzo para “universalizar” la oferta de educación superior. Éste es un gran compromiso no atendido en nuestro Estado.
¿AUSENCIA DE POLÍTICAS
EDUCATIVAS?
En Zacatecas se requiere diseñar un nuevo conjunto de políticas públicas (de vanguardia) que dé importancia a la educación superior, como factor detonante del desarrollo.
maciones, pero siempre con la unidad de su única riqueza: el personal que lo conforma. Ante el Pleno, magistrados en retiro, así como personal jurisdiccional, Villegas Márquez reconoció el compromiso inquebrantable con los principios de legalidad y equidad que caracteriza a los jueces. “Su trabajo es esencial para mantener la confianza de la ciudadanía en la institución, con un delicado equilibrio entre la justicia y la humanidad”, expuso.
En el marco de la conmemoración, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, fue el invitado de honor para impartir la conferencia magistral El Papel de los Jueces en las Democracias Liberales. Carlos Villegas afirmó que la presencia de González Alcántara Carrancá es sinónimo de inspiración, fortaleza y unidad ante los desafíos que enfrenta el sistema de justicia mexicano y la defensa al PJ.
FORTALECERÁ EL SISTEMA BENITO JUÁREZ
STAFF
El gobierno del estado, a través de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), inviertió casi 35 millones de pesos para construir una línea de conducción del Sistema Benito Juárez, para fortalecer el abasto en beneficio de 112 mil habitantes de 124 colonias de la capital y Guadalupe.
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, explicó que la obra será la culminación de una estrategia que inició en 2023 para mejorar el servicio en la cobertura más crítica de la JIAPAZ, correspondiente al Sistema de Abastecimiento Benito Juárez.
Por su parte, el edil de Guadalupe, José Saldívar
de 2º piso, a largo plazo: Canacozac
LANDY VALLE
El proyecto del segundo piso en el bulevar metropolitano beneficiará a largo plazo a los establecimientos ubicados en esta zona, así lo consideró Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac).
Expuso que actualmente se trabaja, en conjunto con el gobierno del estado, con el propósito de que “todos salgan beneficiados con esta obra”.
Enfatizó que este proyecto podría significar una derrama económica en la entidad, por lo que se tiene que trabajar junto con la administración estatal para no afectar a la ciudadanía ni a los comerciantes.
Como la construcción durará más de dos años, López del Bosque señaló que buscan acercarse al secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, para conocer las vías alternas a fin de que no haya tanta afectación.
De acuerdo con el informe presentado por las autoridades, aseguró que la arteria se cerrará por bloques, por lo que “la afectación será periódica y por partes”.
Asimismo, explicó que pretenden hablar con la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), con el propósito de que expliquen cómo brindarán apoyos a los 173 comerciantes que se ubican en el área afectada del bulevar.
Alcalde, destacó la coordinación de esfuerzos, que permitirá llevar beneficios a colonias del Pueblo Mágico. En la línea de conducción, de 1.4 kilómetros de longitud, se invertirán 6.7 millones de pesos. Se conectará dos tanques ubicados en Colinas del Padre y en el Cerro del Padre, para llevar
más agua a 124 colonias de Zacatecas y Guadalupe. La línea de conducción autorizada, en la que se invertirán 6.7 millones de pesos, cruzará Tránsito Pesado y parte del Cerro del Padre, protegido por ciudadanos por su valor ecológico y por ser parte de la ruta sagrada wixárica.
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
Durante la homilía de este domingo, el obispo Sigifredo Noriega Barceló criticó la cultura del materialismo, porque “nos enfriamos y pasamos por la indiferencia”, declaró. Enfatizó que alimento espiritual sí hay, “si abrieran los ojos todos los días encontrarían las maravillas de dios”.
Sin embargo, se pierde la capacidad de asombro debido a la mentalidad consumista, en la que nada más importa lo que es inmediato y lo que pueda ser para mi beneficio”, expuso.
Noriega Barceló, refiriéndose a la materia espiritual, pidió cuidarse de los “alimentos
morales chatarra”, que quitan energía. Además, señaló que Jesús es “el único alimento que puede dar sentido a la vida y sostenerla”. Por otro lado, pidió no perder la capacidad de asombro en “la presencia de dios y del prójimo en las relaciones”.
Finalmente, exhortó a mirar con ojos de fe el inicio de este ciclo escolar y destacó la importancia de los jóvenes y el reto que tiene la Iglesia para guiarlos: “Muchos vuelven a la escuela, a la universidad sobre todo, y emprenden otra vez este camino de búsqueda de verdad, no solamente del conocimiento y desarrollo de habilidades, sino también del sentido de la vida”.
PERSONAS serán beneficiadas en
y Guadalupe
Esta condición hizo necesarias autorizaciones de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del Agua y Medio Ambiente (SAMA), de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) y autoridades municipales. Asimismo, de propietarios particulares, ciudadanos guardianes del Cerro del Padre y el gobernador de los Pueblos Originarios Wixáricas.
ALEJANDRO WONG
El Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) espera que el gobierno federal les asigne recursos para mantener las preparatorias Carlos Marx, en Guadalupe, y Alfonso Medina, en Río Grande, además de la Universidad del Campo Emiliano Zapata (Unicam), en Zacatecas. Lidia Vázquez Luján y Adán González Acosta, integrantes del comité del frente, señalaron que son alrededor de 50 trabajadores quienes necesitan los recursos para sus pagos. Por ello, explicaron que viajaron a la Ciudad de México, donde “tuvimos una jornada intensa desde el 7 de agosto. Instalamos una comisión de zacatecanos en la mañanera, con la expectativa de ver al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”. Aunque no se llegó a un acuerdo, detallaron que se retiraron con la promesa de que en el próximo ejercicio fiscal se destinarán recursos para los planteles y que incluso esperan recibir una bolsa fija.
La falta de apoyo de los gobiernos estatal y municipal agrava la situación, informó la coordinadora del estado de estos espacios
ESAÍ RAMOS
Al menos 15 bibliotecas del estado resultaron afectadas por las lluvias; algunas tienen daños como goteras, humedad, filtraciones y fisuras en las paredes, informó Navidad Rayas Ochoa, titular de la Coordinación Estatal de Bibliotecas.
Detalló que los recintos afectados se encuentran en Trinidad García de la Cadena, Noria de Ángeles y Trancoso, esta última es la que tiene problemas más graves.
Asimismo, los recintos de las comunidades San Jerónimo, Cieneguitas, El Bordo, Martínez Domínguez, La Zacatecana, Zóquite, Casa Blanca y La Luz.
Expuso que las bibliotecas de la capital como la Roberto F. Almanza, en la colonia Felipe Ángeles, y la Roberto Cabral del Hoyo, en el Centro Histórico, no tienen luz o les faltan lámparas.
Mientras que en Guadalupe nueve bibliotecas tienen goteras, humedad y cuarteaduras.
UN PELIGRO Rayas Ochoa enfatizó que estos problemas son graves, pues algunos recintos de Guadalupe corren el riesgo de sufrir desprendimientos, “como lo que pasó en Cuauhtémoc, donde se cayó el techo y una pared.
Además, “visitamos la de Trancoso y tiene bastante filtración de agua, lo que provoca humedad”, ahondó.
Aseveró que son bastantes los problemas por los que atraviesan las bibliotecas, “sin contar lo que está pasando en la central Mauricio Mag-
daleno, donde hay cinco salas cerradas por las indicaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC)”.
SIN APOYO
La titular de la coordinación de bibliotecas lamentó que la situación de estos recintos se agravó debido a que no se repararon las goteras. Al respecto, expresó que hace falta voluntad del gobierno del estado para reparar las bibliotecas públicas, pues algunas dejaron de recibir apoyo de los ayuntamientos. Ante los daños, informó, el
l Los recintos que tienen problemas se encuentran en Trinidad García de la Cadena, Noria de Ángeles, Trancoso, Guadalupe y Zacatecas.
personal tomó medidas como cubrir los acervos con plástico y colocar baldes para el agua que se filtra. “Hacemos un llamado a las autoridades a ayudar, pues no porque las nubes se hayan retirado tantito el problema está solucionado”, finalizó.
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Apartir de julio se reportó un incremento en los registros de visitas de los museos Regional de Arte e Historia y el Interactivo Ramón López Velarde debido al periodo vacacional que este año atrajo turistas de diferentes entidades del país y de Estados Unidos.
En el Museo Regional de Arte e Historia, la encargada Lorena Gutiérrez Martínez precisó que en lo que va de agosto suman 150 visitantes provenientes de Sonora, Jalisco, Tabasco, Ciudad de México y varias ciudades de norteamérica.
Destacó que desde julio fue notoria la presencia de turistas que acudieron al recinto, pues en la segunda semana de dicho mes se registró un total de 66 personas, mientras que en la tercera
visitaron el museo regional en julio
y la última fueron 40 y 44, respectivamente.
Por su parte, Dolores Quiñonez Morales, encargada del museo Interactivo Ramón López Velarde, informó que desde la mitad de julio a la fecha se recibieron visitas de grupos y familias que estaban de paso por Jerez de García Salinas.
Tanto la Casa-Museo del bardo jerezano como el museo comunitario albergan parte de la historia del Pueblo Mágico, en los cuales los usuarios reciben una explicación por parte del personal a cargo de los mismos.
POR EL ANIVERSARIO 20 DE LA CIUDADELA DEL ARTE
Invitan a disfrutar del espectáculo infantil de Elsa Guízar
ESAÍ RAMOS
Esta semana se reanudan las actividades por el aniversario 20 del Centro Cultural Ciudadela del Arte con un espectáculo infantil a cargo de Elsa Guízar, el cual se realizará el 15 de agosto a las 18 horas.
La promotora de lectura presentará la obra Al pie de un verde limón: cuentos ysonesdetradición, dirigida a pequeños de cinco años en adelante.
Elsa Guízar indicó que se trata de una propuesta cultural y artística en la que “se narran historias de tradición popular de distintos estados, acompañadas con música y canto”.
Agregó que desea difundir estas historias, “que a veces con el paso del tiempo se pierden u olvidan”.
CUENTOS Y MÚSICA
La promotora explicó que este proyecto nació de su interés por los sones jarochos
“como tradición musical popular.
“En esta ocasión deseé que todo el montaje correspondiera específicamente a cuentos mexicanos entretejidos con los sones.
“Aunque esta música pertenece a otro estado, me parece valioso que chicos y grandes la conozcan y puedan disfrutar de ella más allá de lo que típicamente se escucha en Zacatecas”, resaltó.
La Ciudadela del Arte tendrá más eventos dirigidos al público para celebrar su aniversario hasta noviembre.
Los próximos serán el 22 de agosto con la narración oral La última oportunidad, por Sabrina D. Huitrón, y para el 29 del mismo mes, la presentación Sonatasparavioloncheloy pianodeBeethoven, por el Ensamble Quetzal. Ambas actividades se realizarán a las 18 horas.
Anuncian exhibición móvil de fotosen escuelas de Guadalupe
ESAÍ RAMOS GUADALUPE
El próximo proyecto de la Crónica Municipal consiste en llevar una exposición temporal de fotografía documental a escuelas de nivel básico, para fomentar a través del patrimonio la historia del Pueblo Mágico entre los jóvenes. Así lo dio a conocer el titular de la Crónica de Guadalupe, Fer-
● FRESNILLO. Este domingo concluyó la edición 29 del Festival Nacional de Bandas Sinfónicas con un desfile conformado por al menos 23 agrupaciones de diversas partes del país. El público acudió al centro de la ciudad para disfrutar del talento y la propuesta de cada banda sinfónica.
Cabe mencionar que este evento forma parte de las actividades previas a la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2024. STAFF
nando Villegas Martínez, quien además comentó que probablemente la exhibición comenzará en septiembre.
Detalló que la muestra se compone de 24 fotografías, aunque esperan contar con 30, junto con documentos y textos sobre el patrimonio cultural. Asimismo, indicó que la idea es que la colección se exhiba cada mes en una o dos escuelas, con grupos desde tercer año de primaria hasta tercero de secundaria.
DIFUNDIR EL PATRIMONIO
El titular de la crónica explicó que la intención es que los menores vean por medio de la colección qué es y cuál es el patrimonio tanto material como inmaterial de Guadalupe. “Trataremos de que quienes no conozcan las fiestas se acerquen a ellas, que aprendan qué son, cuál es la dinámica y las fechas de éstas”, expuso. Destacó que estos proyectos “son importantes para afianzar tradiciones y que éstas no se pierdan”.
Por otra parte, anunció que a partir de octubre las escuelas podrán solicitar a la Crónica los recorridos Guadalupe Antiguo.
SE REPORTAN SEIS PERSONAS GRAVES
La alcaldesa asegura que reportó la situación en tiempo y forma, pero el titular de la Jurisdicción Sanitaria 5 no toma cartas en el asunto y los contagios se salieron de control
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
MEZQUITAL DEL ORO
El municipio se encuentra en alerta epidemiológica al registrarse, desde el 2 de junio, al menos 150 casos de dengue autóctono confirmados con pruebas clínicas y algunos son hemorrágicos. En tanto, alrededor de 80 personas más optaron por tratarse en sus casas con las señales evidentes de la enfermedad.
El primer paciente confirmado fue el hijo de la alcaldesa Mónica Rodarte Dávila, quien comenzó con los síntomas habituales del dengue y terminó siendo de la variación hemorrágica, lo que le causó daño en el hígado y problemas de presión.
La presidenta municipal aseguró que hasta el momento no hay muertes por el dengue, aunque informó que hay seis personas graves, cuatro hospitalizadas en nosocomios de Guadalajara, Jalisco, y dos en Juchipila.
Dio a conocer que 80 por ciento de los casos se manifestaron en la cabecera municipal y el resto en tres localidades: Los Guajes, Huerta Grande y Agua Caliente, las más cercanas a la zona centro.
Por lo anterior, los pobladores de Mezquital del Oro hacen un llamado, en manera de súplica, para que la situación la atienda el titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Uswaldo Pinedo Barrios, quien “no nos voltea a ver por ser un municipio pequeño, mientras la gente enferma y la economía se cae”, expusieron.
SIN RESPUESTA
Mónica Rodarte afirmó que los casos fueron reportados en tiempo y forma a la Jurisdicción Sanitaria 5, con sede en Jalpa, sin que hasta el momento Édgar Villalpando Domínguez, responsable de la misma, “haya hecho algo para coordinarse con el Municipio y abatir este grave problema”.
Explicó que desde el 3 de junio comenzó a insistir para contener la alerta epidemio -
l Es una enfermedad producida por el virus dengue (DENV) y es transmitida por la picadura de mosquitos hembras de dicha especie.
MALESTARES
l Los síntomas suelen durar de dos a siete días y se caracterizan por fiebre, malestar generalizado, dolores de cabeza (detrás de los ojos), en articulaciones y en músculos, así como enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito. En casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel.
CONSULTE A SU MÉDICO
l Hasta el momento no hay cura para el dengue, por ello se pide acudir con un especialista y no automedicarse, pues hay fármacos que pueden provocar hemorragias, como la aspirina.
lógica, cuando se confirmaron cuatro casos positivos.
Mientras que el 4 del mismo mes envió un oficio, firmado por el alcalde interino Osbaldo Jiménez Gómez, cuando el número de contagios aumentó a siete.
“Volví a marcar el 11 de junio, luego el 19 y el 30 del mismo mes. Después el 4 y el 16 de julio. [Sin embargo], Edy [Villalpando] me d ice que sí, a todo me dice que sí, cuándo, quién sabe, [por ello] ‘he puchado’ y el epidemiólogo no se mueve”, lamentó la edil.
Recordó que “la jurisdicción envió a fumigar las calles, pero sin coordinación ni orden y sin saber si la gente quería desinfectar su casa. “La verdad me da mucha tristeza decirlo, pero no se ha hecho un plan para contener la epidemia […] ¿Por q ué? Porque no hay interés. […] ¿Por qué está mal?, porque se mezcla la situación p olítica con la de la salud”, expuso.
“MERECEMOS SER ESCUCHADOS”
Laura, una de las habitantes afectadas, afirmó que “la situación se está saliendo de control, ya que hay más de una docena de personas en diferentes hospitales, jóvenes, niños y adultos tienen que salir a Juchipila o a Guadalajara”.
Señaló que todo lo que ocurre es a causa de la mala relación que la alcaldesa de Mezquital del Oro tiene con el gobierno del estado, “por eso no brindan la atención adecuada y no hay medicamentos ni personal para atender esta situación”.
Relató que varios de sus familiares se enfermaron en mayo, pero “pudimos llevarlos a que recibieron atención médica inmediata, pero no todos tienen esas posibilidades.
“Por ejemplo, una madre y sus cuatro hijas pequeñas están enfermas y todos se echan la bolita. Necesitamos que volteen a vernos, alzo la voz por eso, aunque el municipio es pequeño merecemos ser escuchados”, concluyó la denunciante.
LOS PRODUCTOS se abren paso en Estados Unidos.
CUQUIS HERNÁNDEZ ESTADOS UNIDOS
El Mezcal Hacienda La Estanzuela, de la destiladora La Zacatecana INC, de Trinidad García de La Cadena, ganó su primera medalla de plata de corte internacional con su Mezcal Hacienda La Estanzuela joven, en el concurso 2024 USA Spirits Rating, celebrado en San Francisco, California.
En febrero se abrió la convocatoria del concurso, donde compiten bebidas de Perú, Chile y hasta Japón.
Por ello, “ganar el certamen nos llena de emoción, pero también es una gran responsabilidad porque nos obliga a seguir ofreciendo calidad para mantener dicha distinción y, por qué no, seguir cosechando más reconocimientos”, señaló Ruth Icela Mena, propietaria de la marca.
Celebró obtener su primera presea, pues esto permitirá exportar al país vecino, meta que se trazó cuando inició la producción hace más de un año.
“Gracias a dios nuestro producto resultó premiado con medalla de plata, [que se traduce a] nuestro primer galardón de talla internacional, [lo que] nos viene de maravilla porque ya le das valor agregado a la presentación”, señaló.
Ganar el certamen nos llena de emoción, pero también es una gran responsabilidad porque nos obliga a seguir ofreciendo calidad para mantener dicha distinción y, por qué no, seguir cosechando más reconocimientos”
RUTH ICELA MENA, DUEÑA DE LA DESTILADORA LA ZACATECANA INC
ZACATECAS EN ESTADOS UNIDOS
La propietaria de la destiladora La Zacatecana INC exp licó que este triunfo es producto de un año de trabajo al llevar su mezcal al mercado americano, principalmente a Chicago, Illinois, donde “se logró concretar dos puntos de venta: en el Canto Bar, ubicado en el centro de la urbe, y en la licorería La Vinata, en el f amoso barrio La Villita, repleto de mexicanos y zacatecanos”.
Recordó que actualmente producen Hacienda La Estanzuela joven y reposado, así como el RIMG 1976, que es un mezcal añejo de seis años.
Además de elaborar derivados del agave, como la miel orgánica certificada a nivel internacional, así como la cerveza artesanal con mezcal; las cremas, de al menos 12 sabores; y varios licores.
CUQUIS HERNÁNDEZ JUCHIPILA
Con una inversión de 1 millón 200 mil pesos, en próximos días se echará a andar el nuevo pozo María Teresa Romo Padilla que suministrará de agua a los barrios La Cantera, San José, San Sebastián y el de Guadalupe-La Rinconada, que carecieron por el líquido los últimos años. Históricamente, la cabecera municipal se abasteció de dos pozos y debido a la sequía de 2022 y 2023 bajaron mucho su nivel, lo que obligó a las autoridades a comenzar con tandeos, luego de que los habitantes tenían líquido día y noche. “Lo más difícil fue decirle a la gente que el agua la recibirían tandeada”, reconoció la alcaldesa María del Rocío Moreno Sánchez.
$1
MILLÓN 200 mil es la inversión
4
BARRIOS se beneficiarán
Informó que este nuevo pozo es parte de un compromiso hecho en campaña y está a punto de echarse a andar, toda vez que ya fue inaugurada la perforación y actualmente está en proceso de equipamiento para que funcione de manera correcta. Detalló que para esta obra se firmó un convenio con la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), la que aportó 40 por ciento del costo, mientras que la Federación contribuyó con 30 por ciento y el Municipio colaboró con el resto.
CUQUIS HERNÁNDEZ ATOLINGA
Por la descompostura de un camión desde el 22 de julio está detenida la góndola que transporta el material que adquirió el ayuntamiento para cubrir los hoyos más profundos de las curvas de la carretera Tlaltenango de Sánchez Román-Atolinga. Lo anterior, ya que en esta zona los vehículos se dañan debido a que, si no disminuyen la velocidad, pueden caer en los profundos hoyos en los que se convirtieron los baches. Por ello, las autoridades municipales pretendían cubrir los boquetes que representan mayor peligro al tránsito antes de que iniciaran las fiestas patronales y del Hijo Ausente que recibe el 30 de julio a alrededor de 2 mil paisanos, pero fue imposible, ya que el camión sigue varado. Es así que “es una molestia transitar por la vía y lo es tanto para nosotros como para los visitantes”, señaló el secretario del Ayuntamiento de Atolinga, Jesús Juárez Salinas.
Reconoció que la carretera requiere de manera urgente repararse en los 23 kilómetros que mide, pues la condición de la carpeta asfáltica es pésima, “prácticamente se necesita una vía nueva”. Explicó que el camino de Atolinga hacia Tlaltenango solía ser de las más transitadas, pues los habitantes de Totatiche y Villa Guerrero, Jalisco, y las comunidades aledañas se ahorraban tiempo de viaje, “pero ahora tienen que rodear
hasta Colotlán, al estar la vía en pésimas condiciones”. Señaló que al ayuntamiento no le corresponde rehabilitar carreteras, pues “con el presupuesto tan bajo no nos alcanza siquiera para construir un kilómetro, pero debido a las quejas que nos llegan por el mal estado del camino decidimos hacer algo, pues la gente es poco comprensiva, porque no sabe que a la presidencia no le corresponde realizar estos trabajos”.
AFECTA LA CIRCULACIÓN DE LA CARRETERA ESTATAL 23
LIBRADO TECPAN
COLOTLÁN, JALISCO
Un choque frontal entre dos automóviles dejó a dos personas lesionadas en la carretera federal 23, en los límites con Zacatecas.
El percance ocurrió la tarde de este domingo a la altura de Santa María de los Ángeles, Jalisco, cuando por causas desconocidas ambas unidades colisionaron.
Debido al fuerte impacto los vehículos terminaron con las facias destruidas y obstruyeron la vía, por lo que automovilistas que quedaron varados dieron aviso a las autoridades.
Al lugar se trasladaron paramédicos de Protección Civil de Colotlán, quienes atendieron en el lugar a dos lesionados.
Cabe mencionar que las autoridades no informaron si requirieron traslado hospitalario y en qué unidad viajaban las víctimas.
UNIDADES
l El accidente frontal provocó que dos unidades terminaran con daños en la facia. El más afectado fue un Nissan Tsuru, pues quedó completamente destruido del lado del piloto. Los vehículos derramaron aceites y combustible, por lo que Protección Civil se encargó de evitar otro accidente por este hecho.
Asimismo, personal de la corporación evitó el derrame de combustible y aceites, así como cortar el suministro de energía de las baterías para prevenir otro accidente.
Posteriormente, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron los peritajes p ara deslindar responsabilidades y con el apoyo de grúas retiraron los vehículos siniestrados para reabrir la circulación de la carretera.
Consumen las llamas tortillería en Guadalupe
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Aparentemente por la acumulación de gas, la madrugada de este domingo una tortillería se incendió en el fraccionamiento Villas de Guadalupe.
Según las primeras versiones, el humo que salía por debajo de la puerta de metal y el fuerte olor a quemado alertó a los vecinos, quienes al salir de sus casas se percataron que el establecimiento ardía. Por ello, alrededor de las 3:30 horas ingresó una llamada al Sistema de Emer -
gencias 911 para solicitar el apoyo de los bomberos.
Minutos después arribaron los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes logr aron ingresar al establecimiento para sofocar el siniestro con agua a presión. Sin embargo, las llamas consumieron 90 por ciento del local, por lo que se declaró como pérdida total.
Cabe mencionar que no hubo heridos, ya que debido a la hora no había trabajadores en el interior del establecimiento.
Posteriormente, los bom -
La víctima intentó cruzar la vía a pesar de que a escasos metros había un puente peatonal
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Un hombre murió atropellado en l a carretera federal 54, a la altura del acceso a la
beros ventilaron el lugar y fue puesto a disposición de las autoridades para que lleven a cabo las investigaciones correspondientes.
comunidad Las Chilitas.
Alrededor de las 22 horas de este domingo la víctima intentó cruzar la vía a pesar de que a escasos metros había un puente peatonal.
Esto provocó que un automovilista terminara por embestirlo al no poder frenar a tiempo.
Las personas que circulaban por la carretera se per cataron que en la cinta de rodamiento había una p ersona herida, por lo que dieron aviso a las autoridades.
Asimismo, utilizaron sus unidades para obstaculizar el paso y evitar que los conductores pasaran sobre el hombre.
Paramédicos, de los que se desconoce la corpora -
ción, acudieron al lugar p ara brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.
Por su parte, los agentes de la Guardia Nacional (GN ), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona mientras que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantaba el cadáver.
Posteriormente, lo trasladaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para reali zarle la necropsia de ley e identificarlo.
Cabe mencionar que no se detalló si el responsable huyó o se quedó en el lugar hasta el arribo de las autoridades.
STAFF
GUADALUPE E
lementos de la Policía Metropolitana
(Metropol) detuvieron a Fabián Alexis “N”, de 22 añ os, en la zona centro por posesión de arma artesanal y droga. Es to ocurrió durante los operativos de seguridad y recorridos de prevención del delito en la calle 20 de Noviembre, donde observaron a un hombre que m ostró una actitud evasiva al notar la presencia policial. Por ello, decidieron darle alcance para realizarle una inspección física, encontrándole en posesión un arma artesanal, dos cartuchos útiles y 10 envoltorios con cristal.
El hombre, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, para que la instancia realice las investigaciones pertinentes.
Roban más de $1 mil en farmacia
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Un sujeto armado robó más de 1 mil pesos de una farmacia, ubicada en la avenida Francisco García Salinas.
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, un hombre i ngresó al establecimiento alrededor de las 16 h oras de este domingo y a punta de pisto -
la amenazó a uno de los empleados.
Después de obligarlo a entregarle el dinero de la caja registradora, huyó del lugar.
La víctima y sus compañeros alertaron a las autoridades sobre lo sucedido a través del Sistema de Emergencias 911.
Elementos policiales se trasladaron a la farmacia y después de reunir datos sobre las características
físicas y cómo vestía el ladrón implementaron un operativo para atraparlo, aunque hasta el cierre de esta edición se desconoce su paradero. Por su parte, agentes de la Policía de Investigación (PDI) se encargaron de integrar la carp eta correspondiente y acompañaron a los t rabajadores al Ministerio Público (MP) para interponer la denuncia.
CARLOS LEÓN
Vecinos de la colonia Industrial denunciaron que hace una semana surgió una fuga de aguas residuales en la calle Daniel Peralta, cuyos restos, que se han extendido hacia los alrededores, no solo desencadenaron problemas de salud, también económicos en el caso de los comerciantes de la zona.
Karla Pérez, residente de la Industrial, explicó que la fuga proviene de un domicilio particular, y no es la primera vez que ello ocurre, por lo que exigió
Es una situación insoportable, uno no puede transitar a pie porque la calle está llena de aguas negras; pero cuando uno tiene que salir a la tienda o comprar tortillas tiene que cruzar, y después esa misma contaminación la metemos a nuestras casas”
KARLA PÉREZ, VECINA DE LA INDUSTRIAL
la intervención de la Dirección de Obras y Servicios Públicos o del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), para que den una solución definitiva.
AFECTACIONES
Karla Pérez alertó que esta problemática ha generado alergias y enfermedades gastrointesti-
nales en vecinos y personas que transitan por la zona.
Refirió que su hijo de tres años enfermó de diarrea y fue diagnosticado con tifoidea, y aunque esto lo denunciaron en la presidencia municipal, nadie acudió a resolver el problema de la fuga.
“Es una situación insoportable, uno no puede transitar
LOS ENCHARCAMIENTOS de desechos afectan a vecinos y comerciantes.
a pie porque la calle está llena de aguas negras; pero cuando uno tiene que salir a la tienda o comprar tortillas tiene que cruzar, y después esa misma contaminación la metemos a
HELADAS ACABAN CON PRODUCCIÓN DE VIÑEDOS, CEREZOS Y DURAZNOS
Las deudas contraídas con empresas y particulares, con las cuales tenían pactada mercancía, los obligaron a partir hacia Estados Unidos para reunir dinero y pagar
CARLOS LEÓN
Un centenar de agricultores de la región sufrió la pérdida total de sus cosechas a causa de una serie de heladas registradas en abril; como consecuencia, en los siguientes meses los afectados comenzaron a migrar a Estados Unidos para reunir dinero y pagar las deudas contraídas con empresas y particulares, con las cuales tenían pactada mercancía.
Así lo informó Daniel Torres Mercado, presidente de la Asociación de Usuarios de la Presa Leobardo Reynoso, quien puntualizó: “La producción de viñedos, cerezos y duraznos se perdió al 100 por ciento, no se logró cosechar nada”.
En mayo, Norberto Delfín de Lira, presidente de la Unión de Viticultores de Fresnillo, relató a NTR Medios de Comunicación que “las heladas tardías” del mes anterior ocasionaron la pérdida de 2 mil 500 a 2 mil 800 toneladas de uva, aproximadamente; es decir, una reducción en la producción de entre 30 y 40 por ciento. No obstante, enfatizó que los viñedos en general estaban bien, pues el resto volvió a brotar.
A cuatro meses de la entrevista y cinco de las heladas, según informó Torres Mercado, las pérdidas son millonarias.
Aunado a ello, enfatizó que 120 productores más, dedica-
LAS PÉRDIDAS se calculan en millones de pesos.
dos a la siembra de jitomate, chile y hortalizas, también resultaron afectados por el atípico fenómeno; aunque sus pérdidas no resultaron tan devastadoras como las de sus compañeros.
HELADAS LETALES Y DEUDAS
El presidente de la Asociación de Usuarios de la Presa Leobardo Reynoso precisó que las hectáreas afectadas se localizan en las comunidades El Salto, San Cristóbal, Tapias de Santa Cruz y Ábrego, donde las temperaturas gélidas acabaron con la floración de los árboles frutales en un 60 a 95 por ciento.
Expuso que las pérdidas en la producción comprometieron a los agricultores, especialmente en los casos que
no
quedó nada, puesto que no tuvieron la mercancía pactada previamente con sus clientes.
“Varios agricultores se fueron a trabajar a Estados Unidos para obtener dinero y devolver los adelantos que recibieron de empresas o personas que los apoyaron para la producción de frutas.
“La mayor parte de los cien productores se fueron, y si no fueron ellos, sus hijos, los cuales están en edad de trabajar. Se van para salir adelante porque ya llevaban un compromiso, deuda, intereses y la gente del campo somos gente cumplida”, relató.
Detalló que se prevé el regresó de los productores después de septiembre u octubre, “con algún peso que ahorraron para pagar sus deudas y seguir adelante”.
SIN APOYOS
Daniel Torres enfatizó que desde el inicio de los actuales gobiernos federal y estatal se eliminaron los apoyos en casos de siniestro en la zona agrícola. “Es algo triste. Después de esto no hay quién vaya y acuda a ver los daños, ni para eso, porque en las dependencias estatales o federales no les dan dinero para la gasolina.
“Años atrás, cuando sucedían este tipo de problemáticas, sí apoyaban a la gente para que le echara ganas en sus plantas, cuando menos para recuperar en las temporadas que se helaban los viñedos. Los apoyaban con fertilizantes y mano de obra para dar mantenimiento; existía un seguro de daños catastróficos, pero ahora estamos olvidados”, concluyó.
nuestras casas”, expuso. Por otra parte, Manuel Valdez, comerciante en la Industrial, aceptó que la fuga ya afectó su negocio de venta de tacos: “nuestros clientes
bajaron considerablemente, y aunque atendemos desde la banqueta ya no vienen a comprar. Es desesperante porque de este puesto llevo el sustento a mi familia”, enfatizó.
Limitan uso de agua de la presa Leobardo Reynoso
■ Las siembras de temporal se beneficiarán con el aumento en el nivel de la presa Leobardo Reynoso, que pasó de 10 a 20 por cien to de su capacidad con las últimas lluvias registradas; sin embargo, la válvula con la cual abastecen las hectáreas de cultivo se mantiene aún en su mínima capacidad, es decir, 300 litros p or segundo, lo cual se espera que cambie esta semana. Así lo aseguró Daniel Torres Mercado, presidente de la Asociación de Usuari os de la Presa Leobardo Reynoso, quien explicó que convocarán a una reunión de delegados para solicitar que aprueben un acta constitutiva donde se exh orte a la Comisión Nacional del Agua (C onagua) permiso para aumentar el uso del líquido en cultivos de riego y g arantizar la producción de este año.
“Tenemos por sentado que no nos iban a auxiliar hasta que la presa tuviera 40 por ciento de la capacidad, pero es triste perder nuestros cultivos
si no tenemos agua almacenada”, puntualizó.
A pesar de esto, Torres Mercado destacó que existe la capacid ad suficiente de agua para apoyar mediante el método d e goteo a 2 mil hectáreas de cultivos de maíz y frijol que se siembran cada año por temporal, del cual dependen económicamente cientos de agricultores.
“Estábamos regando solo 50 por ciento de superficie de 2 mil hectáreas de riego, tenemos ot ras 2 mil de temporal más por auxiliar”, reveló.
POSIBILIDADES
Daniel Torres destacó que podrán hacer uso de 12 o 13 por ciento del agua almacenada que está en la presa, solo dejarían un ocho por ciento para el cultivo de peces. “Nuestra intención es auxiliar a esas personas que ya tiene una inversión considerable, necesitamos buscar la forma de cómo hacer para hablar con el personal de la Conagua y que nos den permiso de extraer líquido”. CARLOS LEÓN
ACTUALMENTE cuenta con 20 por ciento de su capacidad.
CARLOS LEÓN
Residentes de la colonia Los Balcones denunciaron que en las últimas semanas incrementaron los robos a casa habitación, tiendas de abarrotes y de automóviles; asimismo, los asaltos a mano armada a vecinos que durante la noche se trasladan al parque industrial y fábricas ubicadas en las cercanías. Román Martínez, vecino de la calle Casetón, informó que esto se debe a que no existe vigilancia por parte de la Direc-
ción de Seguridad Pública Municipal (DSPM), además de que “rara vez se ven recorridos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Guardia Nacional (GN) en la zona”, lo cual genera condiciones para que los amantes de lo ajeno roben a cualquier hora el día.
Por ello, exhortó a que no solo se tome en cuenta la zona para los patrullajes, también que sean constantes, tanto en la noche como en el día, puesto que en las últimas semanas se registraron tres robos, dos de
ellos a plena luz del día. “Solo realizan acciones una semana, cuando uno denuncia, luego ya no hacen recorridos, creen que ya no suceden cosas. Y aunque los delitos se reducen cuando hacen patrullajes, los rateros vuelven al poco tiempo que dejan de pasar”, puntualizó Martínez. Explicó que hace unas semanas una tienda de abarrotes de la calle Casetón fue asaltada a mano armada por unos sujetos que se trasladaban a bordo de una motocicleta.
PERROS
CALLEJEROS
Otro problema con el cual lidian los vecinos de Los Balcones es la presencia de perros callejeros, algunos de los cuales son agresivos, pues ya han atacado a personas. Al respecto, Román Martínez expresó: “Ya hicimos la denuncia a la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), pero nos dijeron que no se los pueden llevar porque ése no es su trabajo”.
Más de 300 atletas de todo el estado y Torreón, Coahuila, recorrieron las principales calles del municipio
KIKE RAMÍREZ RÍO GRANDE
Este domingo se llevó a cabo la quinta edición de la Carrera Pedestre con la participación de más de 300 runners.
La competencia, organizada por Llantera del Centro, reunió a corredores de todo el estado y de Torreón, Coahuila, además de atletas con cartel olímpico.
Los participantes de tres, cinco y 10 kilómetros partieron desde la zona centro y recorrieron varios puntos del mu-
l VARONIL
1. Juan Joel Pacheco
2. Jared Serrano
3. Roberto Aguilar
l FEMENIL
1. Rosa Anahí Briseño
2. Berenice Rodríguez
3. Andy Román
nicipio, entre ellos el puente Aguanaval, una de las atracciones emblemáticas. El podio de la categoría Libre varonil fue conformado por laguneros, llevándose el primer lugar el atleta que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Juan Joel Pacheco, seguido de Jared Serrano y Roberto Aguilar.
Mientras que en la Libre femenil destacaron Rosa Anahí Briseño, Berenice Rodríguez y Andy Román, quienes se ubicaron en el primer, segundo y tercer peldaño, respectivamente.
Los niños también formaron parte de esta fiesta depor-
VENCIERON a las locales por diferencia de 46 puntos.
KIKE RAMÍREZ SINALOA
Barreteras de Zacatecas volvió a la senda del triunfo en el segundo juego contra Plebes de Mazatlán, a quienes derrotaron por marcador de 89-43 en la jornada 4 de la Liga Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MEX).
A diferencia del primer duelo, este domingo la quinteta de cantera y plata no
dejó escapar la ventaja. La jugadora del encuentro fue Porsche Poole tras encestar 23 puntos y recuperar 16 rebotes. Asimismo, Monique Coker aportó 22 unidades para que el equipo se llevara la victoria con un abultado marcador.
En este encuentro, Barreteras pudo superar los minutos difíciles en comparación con el primer duelo de la serie en el que cayeron 68-73. Con esta victoria, el conjunto zacatecano regresa al estado para preparar los duelos del 17 y 18 de agosto contra Starz.
LA JUSTA fue de tres, cinco y 10 kilómetros.
tiva, pues tuvieron la oportunidad de mostrar su talento en los 20, 50, cien y 150 metros. “[La competencia] fue un esfuerzo por parte de mi familia y empresas del municipio. [El objetivo es albergar] una de las carreras más grandes del estado y creo que con los personajes que trajimos vamos acercándonos.
“Traer atletas de gran peso es algo que no imaginábamos en nuestra primera edición”, mencionó Roberto Molina, organizador del evento.
RECONOCEN TRAYECTORIA
La cereza del pastel y motivo de la fiesta runner fue el reconocimiento al riograndense Valentín Badillo, quién en 45
años de trayectoria suma 130 carreras. “Estoy muy feliz, esto es muy grande y lo puedo comparar como cuando ganas. Recibir el reconocimiento de corredores, vecinos y todas las muestras de cariño me hacen muy feliz. “Todo comenzó con una carrera de bienvenida de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y desde ahí no dejé de correr; me gustó ser atleta”, detalló el galardonado. Compartió que sus mejores récords fueron en las competencias de 21k de OXXO en C hihuahua y el Maratón de Monterrey, Nuevo León, donde cronometró una hora (h) con 12 minutos (min) y tres h con dos min, respectivamente.
Metztli gana bronce en justa mundial
KIKE RAMÍREZ QUINTANA ROO
La zacatecana Metztli Castañeda sigue en plan grande y en esta ocasión se colgó la medalla de bronce en la Youth League de la World Karate Federation (WKF), celebrada en Cancún, Quintana Roo.
De la mano del entrenador Luis José Medi -
na, la zacatecana subió al podio tras superar a rivales de talla mundial en la categoría Kumite -57 kilogramos. En su travesía, Castañeda derrotó a peleadoras de Colombia y Estados Unidos para ubicarse en la tercera posición, en una competencia que reunió a atletas de más de 50 países.
KIKE RAMÍREZ JALISCO
Mineros de Zacatecas sufrió su primera derrota en el Apertura 2024 de la Liga
l Los vino tinto arrancó el Torneo Apertura 2024 con el pie derecho luego de ganar sus primeros dos encuentros en el estadio Carlos Vega Villalba.
El primero fue contra Dorados de Sinaloa, equipo al que derrotaron por la mínima. Para la segunda fecha el marcador fue más amplio, pues golearon 3-0 a Alebrijes de Oaxaca.
de Expansión MX a manos de Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El gol de último minuto de Alberto Ocejo dejó tendido a la vino tinto en el césped del estadio Jalisco, ya que con tan poco tiempo no pudieron igualar el marcador. En papel, el partido era uno de los más esperados de la fecha 3, pues se en -
Ser un atleta de alto rendimiento en México y llegar a Juegos Olímpicos implica enfrentar y superar múltiples desafíos que van más allá de la mera preparación física y mental requerida para competir al más alto nivel internacional.
El principal obstáculo es la falta de apoyo económico, ya que tanto el deportista como su familia frecuentemente son quienes solventan los gastos de alimentación, suplementos, equipamiento, viajes y competencias.
Esta situación complica su preparación, limita sus posibilidades de competir y foguearse con atletas extranjeros.
Otra dificultad, es que en México se enfrentan desventajas en múltiples deportes que carecen de arraigo y de instalaciones adecuadas para entrenar, por ejemplo: canotaje, esgrima, bádminton, entre otros.
Por ende, los atletas deben redoblar esfuerzos para poder destacar, enfrentándose además a la falta de proyección y reconocimiento que obstaculiza la obtención de patrocinios y apoyo.
Asimismo, la falta de continuidad como nación en los programas deportivos constituye otro impedimento, ya que cada cambio de administración federal suele modificar las políticas que se venían trabajando, así como las asignaciones presupuestarias.
Por otra parte, el deficiente sistema de detección y desarrollo de talentos, la escasez de entrenadores profesionalizados y el limitado acceso a tecnología deportiva, invariablemente afectará el progreso de los atletas mexicanos, sumado a la presión social y la crítica negativa de “expertos de sofá” que inducen a muchos a abandonar prematuramente su carrera. A pesar de las diversas vicisitudes, los atletas mexicanos se caracterizan por lograr superar cada reto con carácter y esfuerzo.
Su pasión por representar al país en eventos internacionales y/o Juegos Olímpicos requiere de mucho sacrificio, perseverancia y dedicación.
Por ello, ser atleta Olímpico o de alto rendimiento en México es digno de admirarse y reconocerse frente a las circunstancias tan adversas.
SAHID ABEL HERNÁNDEZ
AGENCIA REFORMA
NUEVO LEÓN
La Selección Mexicana de Powerchair Football venció 2-0 a Alemania, en un duelo disputado en el gimnasio Nuevo León. Ante la presencia de las familias y autoridades, el Tri derrotó a los teutones con anotación de Adrián Sánchez al minuto 9 y un autogol de Acacio Cossa al 20. A pesar de la victoria del con-
junto mexicano, el objetivo de este encuentro internacional es dar a conocer este deporte adaptado y brindarle tanto a niños como a jóvenes la posibilidad de cumplir sus sueños. Con apenas seis años de practicarse en nuestro país, el powerchair football poco a poco se abre paso y gana aficionados. Por el momento solo tres ciudades cuentan con equipos en esta disciplina: Nuevo León, Saltillo y Chihuahua, además de la selección mexicana.
Sin embargo, este domingo cayeron por un gol en su visita al estadio Jalisco.
frentaban dos equipos que ocupaban los primeros lugares de la tabla general.
Sin embargo, fue todo lo contrario, un encuentro ríspido y sin ninguna
jugada de peligro para los dirigidos por Nacho Castro. Fue hasta el minuto 89 que un mal pase en la saga defensiva dejó a Al -
berto Ocejo de frente a la portería, y con un fierrazo al primer poste, venció al arquero Leonardo Durán para darle el triunfo a los
suyos por
NTR TOROS
CIUDAD DE MÉXICO
La quinta novillada de La México fue una tarde de contrastes, pues Luz Elena Martínez y Paco de la Peña cayeron heridos, resultando con cornadas que les impidieron continuar con la lidia, por lo que Kevin Loyo solventó el resto del festejo, donde sobresalieron los ejemplares del hierro regiomontano de La Playa.
LOS ESTRAGOS DE LAS CORNADAS
La novillera Luz Elena Martínez resultó herida con el astado de su debut, al entrar a matar por segunda vez en Plaza México. El toro le cogió en el muslo derecho y fue llevada a la enfermería, donde fue atendida. Mientras era trasladada por las cuadrillas se pudo apreciar la cornada en la parte alta del muslo derecho.
El parte médico del doctor
Uribe reveló que la novillera sufrió una “cornada en el tercio medio del muslo derecho con una trayectoria de 20 centímetros (cm), sin que haya lesiones vasculares”.
Luz Elena Martínez fue trasladada a un hospital.
El novillero Paco de La Peña, al igual que Luz Elena debutaba en La México y resultó herido por el cuarto de la tarde.
NTR TOROS
MADRID
Uceda Vargas y El NiñodeLasMonjas saludaron ovación en la novillada con picadores celebrada este domingo en Las Ventas. El escaso juego del encierro de Paloma Sán chez-Rico imposibilitó el
triunfo de la terna en la segunda cita de agosto. Rafael Reyes fue silenciado en sus labores.
Variado de capote estuvo El Niño de Las Monjas con el segundo, que lo recibió en la puerta de toriles. Muy bien lo llevó al caba -
llo y lo puso en suerte. Firme y convencido estuvo de muleta ante un novillo que no humilló ni regaló nada. Intentó ligarlo y lo consiguió por momentos a base de compromiso, toque y colocación. Se pasó de faena y tras media estocada, que necesitó de descabello,
PLAZA MÉXICO CIUDAD DE MÉXICO
Quinta novillada de la temporada
Ejemplares de La Playa, buenos en términos generales, con bravura; destacó el segundo que recibió arrastre lento Luz Elena Martínez, ovación tras cornada en el único que mató Paco de la Peña, silencio tras dos avisos y cornada en el que mató por Luz Elena
Kevin Loyo, silencio, silencio en el que mató por sus dos alternantes, silencio tras dos avisos y silencio tras aviso
Tras la cogida que sufrió su compañera de cartel, le correspondió hacerse cargo de la línea del cuarto ejemplar, siendo prendido por éste en el glúteo izquierdo. Resultó herido y fue rápi -
damente trasladado a la enfermería, quedando el novillero Kevin Loyo a cargo de la lidia de los siguientes toros. El parte médico del doctor Uribe dictó lo siguiente: “Cornada en el tercio supe -
rior del muslo izquierdo con una trayectoria de 12 cm, sin lesión vascular, y fuerte varetazo de 18 cm en el mismo muslo”. De La Peña fue trasladado al hospital.
Con tres largas cambiadas recibió al quinto. De muleta volvió a mostrar una marcada madurez fruto de años de experiencia previa a la cercana alternativa. Exprimió lo que tenía el novillo y tras estocada al segundo intento saludó ovación. Templado quiso parar por verónicas Uceda Vargas al tercero. En la muleta le faltó fondo y empuje para poder construir una buena labor, pero dejó destellos de un concepto clásico y saludó ovación tras dos pinchazos y estocada.
Rodríguez Ceja. El Banxico se enfocará en llevar la inflación a su meta de 3%
Había elementos prospectivos para reducir la tasa de referencia de Banxico en 25 puntos base y dejarla en 10.75 por ciento, el jueves pasado.
Victoria Rodríguez, gobernadora del banco, explicó que el análisis que realiza la Junta de Gobierno para decidir el rumbo de la política monetaria del país incluye elementos con un enfoque hacia adelante.
DE GIRA CON AMLO El 'Plan C' fue mandato popular
NAYARIT.
Dice Sheinbaum que el mandato popular del 2 de junio fue "vamos por mayoría calificada para aprobar las 18 reformas del presidente".
“No solo analizamos los datos del día, sino también cómo se vislumbra que evolucionen”, reveló en entrevista. Y destacó, “lo más importante es que estamos comprometidos con la consecución de nuestro mandato de estabilidad de precios. Todos coincidimos en que es necesario continuar con los esfuerzos para consolidar una inflación baja y estable”.—Enrique Quintana
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
La delegación mexicana regresa al país con 5 medallas, pese a la falta de apoyos y becas. Aunque no subieron al podio hubo atletas nacionales que se colocaron entre los mejores en sus categorías. China sorprende y empata a EU en oros. Fotos: AP y @juegosolimpicos
CUARTA VEZ AL HILO EU se lleva la mayoría de las preseas y recrudece su rivalidad con China. Fueron el uno-dos, pero con mismos oros, 40.
A FALTA DE EXPLANADA, SE CONCENTRAN FRENTE AL INE RECLAMA GRUPO DE CIUDADANOS DE 'MAREA ROSA' LA SOBRERREPRESENTACIÓN DE MORENA EN DIPUTADOS.
OPOSICIÓN QUIERE QUE AMLO ACLARE; FGR SOLICITA DATOS PIDEN INVESTIGAR PRESUNTA LIGA DEL GOBERNADOR DE SINALOA, RUBÉN ROCHA, CON ISMAEL EL MAYO ZAMBADA.
REELIGEN A ALEJANDRO MORENO EN LA PRESIDENCIA DEL PRI CON 440 VOTOS DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL (97.35%) SE QUEDA EN EL CARGO. PROMETE APERTURA Y CREAR PUENTES.
EDUARDO GUERRERO SE CONFIGURA 'UNA GUERRA' EN EL ÁMBITO LOCAL ENTRE LOS ZAMBADA Y LOS CHAPITOS
La decisión de política monetaria que tomó la Junta de Gobierno del Banco de México, y dio a conocer el jueves pasado, no consideró solo un dato puntual de la inflación, sino una perspectiva integral del proceso, que incluye también una visión prospectiva, me dijo la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja. Como pocas ocasiones, la decisión del Banxico fue polémica porque el mismo día que se dio a conocer, el INEGI reportó que en julio la inflación alcanzó 5.57 por ciento, cuando había sido de 4.98 en junio.
La polémica que se dio entre expertos del sector financiero también ocurrió al interior de la Junta, pues fue una decisión dividida, por 3 votos a favor de recortar y 2 votos en contra.
Le pregunté a Rodríguez Ceja si el hecho de que hubiese esa división al interior de la Junta no debilitaba al Banxico. Su respuesta es que, desde luego que no. Y me señaló que no es inusual en los diversos bancos centrales que haya división de opiniones, por lo que a veces las decisiones son por unanimidad y en otras por mayoría, pero en ambos casos tienen la fuerza de la institución.
INUNDACIONES, CAÍDA de árboles y caos vial fueron algunos de los estragos que dejaron ayer las intensas lluvias que azotaron el sur de la Ciudad de México. La tormenta provocó inundaciones en las alcaldías de Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán, dejando bajo el agua a decenas de automóviles que circulaban por avenidas como Insurgentes, Periférico Sur y Viaducto Tlalpan, entre otras, reportaron autoridades de Protección Civil y Bomberos de la CDMX. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hoy continuarán los efectos de la onda tropical 15, por lo que se esperan lluvias intensas y descargas eléctricas en la capital del país y estados como Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit.
Buena parte de la polémica alrededor de la decisión de política monetaria derivó del hecho de que el argumento de la Junta (conoceremos el detalle de los argumentos particulares de sus integrantes cuando se publiquen las minutas el próximo jueves 22 de agosto) fue poner el acento en la inflación subyacente y no en la trayectoria puntual de la inflación general.
Otro argumento central, me dijo la gobernadora, es que la Junta tiene una visión prospectiva de la inflación y no observa solamente el pasado.
La evaluación hecha conduce a pensar que en virtud de que el incremento de la inflación general en el mes de julio se debió por entero al componente no subyacente de la inflación y que es previsible que éste reduzca su ritmo en el futuro próximo, se optó por reducir la tasa objetivo en un cuarto de punto.
Pregunté a la gobernadora del Banxico si el hecho de que se prevea un recorte próximo de las tasas por parte de la Reserva Federal es un factor que se haya sopesado tanto en la decisión de bajar la tasa como en el señalamiento del comunicado que indica
que “el entorno inflacionario permitirá discutir ajustes en la tasa de referencia”.
Como ya lo ha hecho en otras entrevistas que le hemos hecho, Rodríguez Ceja señaló que la decisión de la Reserva Federal es un factor que se toma en cuenta, como un elemento más a sopesar en la decisión, pero que definitivamente no es determinante.
Para el futuro, la gobernadora no descarta nuevos recortes, pero siempre dependiendo de las condiciones de la trayectoria inflacionaria, es decir, no hay nada seguro.
Un tema relevante también es el asunto del tipo de cambio.
Señaló la gobernadora que tiempo antes de que el Banxico comunicara su decisión de recortar en un cuarto de punto su tasa, la trayectoria del tipo de cambio del peso frente al dólar ya iba a la baja, luego de la erupción de inestabilidad que observamos desde el viernes 2 de agosto, pero más notoriamente el lunes de la semana pasada.
El señalamiento que hace es que los determinantes del tipo de cambio son múltiples y que, de requerir alguna intervención en determinado momento, la Comisión de Cambios, en donde también está la Secretaría de Hacienda tomaría medidas.
Por cierto, Rodríguez Ceja no descarta que puedan presentarse en el futuro episodios de inestabilidad global como el que vimos hace una semana. Algo en lo que la gobernadora fue muy enfática es en que el mandato constitucional del Banxico es muy claro, en el sentido de lograr una inflación general baja y estable.
Para que no quede confusión respecto a que el objetivo tiene que ver con la inflación subyacente. Esta es solo una medición útil para normar las decisiones de política monetaria.
La guía presentada por el Banxico en su comunicado del jueves pasado ajustó al alza el estimado de inflación general para este año, a 4.4 por ciento, pero no modificó el de inflación subyacente.
Lo fundamental, de acuerdo con Rodríguez Ceja, es que se mantiene la estimación de que la convergencia de la inflación general con la meta del Banxico ocurrirá, como estaba previsto, en el cuarto trimestre del 2025.
Esperemos que sea así.
Se prevé que los choques en la inflación no subyacente serán transitorios
El mercado tiene claro el compromiso del banco central con la estabilidad de precios
ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx
El análisis que realiza la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) para decidir el rumbo de la política monetaria del país incluye diversos elementos dentro del panorama inflacionario que abarcan un enfoque prospectivo, enfatizó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central.
“No solo analizamos los datos del día de hoy, por ejemplo, los datos que estamos observando puntuales de la inflación, sus componentes y sus determinantes, sino también cómo se vislumbra que evolucionen hacia delante”, reveló en entrevista con El Financiero
Por lo anterior, justificó que había elementos para reducir la tasa de referencia en 25 puntos base para dejarla en 10.75 por ciento, pese a la discrepancia de algunos analistas. Por ejemplo, reconoció que la inflación anual alcanzó un nivel de 5.57 por ciento en julio, pero insistió que obedece por completo a la inflación no subyacente.
Los choques que la impulsan, anotó, tienen que ver con perturbaciones de oferta que tienden a desvanecerse relativamente rápido, porque incluye mayoritariamente genéricos que podrían tener afectaciones importantes de precios en periodos breves, tanto a la baja como al alza.
Sobre el alza en el indicador general, motivado por el componente no subyacente, prevén que se trata de un cambio de precios relativo y
no una tendencia generalizada. Por otro lado, destacó el descenso de la inflación subyacente por 18 meses consecutivos para lograr ubicarse en 4.05 por ciento en julio.
Puntualizó que, en promedio, el consumo de bienes y servicios del componente subyacente es mayor que los que componen al no subyacente. Por eso, el primero es más relevante sobre el indicador general. De hecho, lo anterior responde al ajuste que realizaron a sus proyecciones para la inflación general y
subyacente. En el primer caso, modificaron la previsión de que cerrará el año en 4.4 por ciento, desde 4.0 por ciento; y en el segundo ajustaron ligeramente la proyección para el tercer trimestre del 2024.
“Estos efectos de los choques que observamos en la inflación no subyacente esperamos que sean transitorios, de tal manera que aún estamos previendo que la inflación general regrese a su meta en el mismo momento, al cierre de 2025”, apuntó.
“Hemos visto, en otros momentos, que los modelos de decisiones (Fed y Banxico) son distintos”
“Los mercados internacionales han tenido una tendencia a reaccionar excesivamente ante noticias relevantes”
“El desempeño de la moneda nacional sugiere que los mercados asimilaron bien nuestra decisión”
VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA Gobernadora del Banco de México
Argumentó que se anticipa que los choques de oferta que han incidido sobre la inflación no subyacente se desvanezcan en el corto plazo y que continúe a la baja la trayectoria de la inflación subyacente. Otros elementos que proyectan en Banxico que incidirán en la convergencia a la meta de 3.0 por ciento de la inflación para finales de 2025 son las condiciones a nivel global, ya que el proceso desinflacionario mantiene el curso deseado para lograr la estabilidad de precios.
Factor decisivo. La gobernadora del banco central confió en que la inflación no subyacente tenderá a bajar en los siguientes meses.
Nubarrones. El balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza.
COMPROMISO DE LA JUNTA
El recorte a la tasa de referencia fue por mayoría. Dentro de la Junta de Gobierno, la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía votaron a favor de la reducción, pero los subgobernadores Jonathan Heath e Irene Espinosa preferían la tasa sin cambios.
Ante esta división, la gobernadora de Banxico expresó que este tipo de decisiones no es inusual en los bancos centrales en mercados emergentes y avanzados, y no tienen repercusiones negativas, sobre todo en una coyuntura complicada como la que todavía se enfrenta. “Más allá de si una decisión la tomamos por unanimidad o por mayoría, considero que lo más importante, y que los participantes en el mercado tienen muy claro, es que estamos muy comprometidos con la consecución de nuestro mandato de estabilidad de precios. Todos coincidimos en que es necesario continuar con los esfuerzos para consolidar una inflación baja y estable”, dijo la funcionaria.
Asentó que el actuar que han tenido y con el que seguirán estará enfocado en llevar a la inflación a su meta de 3.0 por ciento. “El compromiso ha sido evidente y no tengan duda que seguiremos actuando de la misma manera”, declaró.
En el comunicado que acompañó el anuncio de decisión de política monetaria del jueves pasado, se plasmó que “hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”.
Rodríguez Ceja agregó que revisarán todos los elementos del panorama inflacionario para analizar posibles ajustes en cada una de sus reuniones.
El reporte del mercado laboral estadounidense de julio y el abandono gradual de la política monetaria extrema de Japón crearon un fuerte sell off generalizado en distintos mercados y en diversas clases de activos en el mundo: acciones, bonos, divisas, criptomonedas y commodities, lo que se acentuó a principios de la semana pasada, para pasar posteriormente a una recuperación y menor volatilidad.
Ya habíamos comentado que los mercados globales habían atravesado, desde hace varios meses, por una burbuja especulativa generalizada, y que tarde o temprano tendría que aparecer algún detonador para generar la corrección de los precios de los activos. En esta ocasión, el principal detonador fue el incremento de la tasa de desempleo en la Unión Americana. La recuperación, posterior a un fenómeno de corrección, es también algo habitual, como lo vivimos en los últimos días de la semana pasada. Hoy no se puede asegurar que la corrección está superada.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
La pregunta que prevalece sobre la volatilidad de los mercados es si estamos próximos o ya estamos dentro de una fase de recesión, o si se cumplirá el escenario meta de la FED de un aterrizaje suave. Hay que llamar la atención de que en estos escenarios lo que se está viendo hacia
COMISIÓN DE CAMBIOS
Favorable, el proceso de desinflación en EU, señala la gobernadora de Banxico
ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx
Los mercados financieros internacionales han tendido a reaccionar “excesivamente” al surgimiento de noticias económicas y financieras relevantes, pero posteriormente entran en calma. Por ello, no ha sido necesaria la intervención de la Comisión de Cambios ante la volatilidad en el mercado cambiario, afirmó en entrevista con El Financiero, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
delante es una menor actividad económica, y que los escenarios solo están percibiendo una distinta intensidad de las altas tasas de interés en la actividad económica, aunque también hay otro factor de enorme peso, que es el hecho de que la política fiscal en más de 70 países que en este año tuvieron elecciones presidenciales sufrirá un ajuste natural en 2025.
Centrándonos en la economía de EU, como en muchos otros países, las recesiones se detectan o confirman varios meses después de que iniciaron, ante el desfase de la publicación de los datos económicos. La definición más aceptada es que una recesión es un fenómeno de contracción generalizada de la actividad económica, y del desempleo, por un periodo prolongado.
Existen en Estados Unidos dos principales instrumentos que pudieran denominarse indicadores oportunos utilizados para detectar oportunamente una recesión. Uno de ellos es la inversión de la curva de rendimientos de los Bonos del Tesoro. El otro indicador es la regla Sahm. Ambos indicadores
“Hemos visto, en otros momentos, que los modelos de decisiones (Fed y Banxico) son distintos”
nos están señalando una recesión. ¿Tendrán la razón?
La curva de rendimientos consiste en poner en un gráfico o en una tabla, los rendimientos de los Bonos del Tesoro a distintos plazos, desde 3 meses hasta 30 años, y observar la pendiente de esta curva. Lo normal, y lo racional, es que la pendiente sea positiva, y que se pague más rentabilidad mientras mayor sea el plazo. Cuando la pendiente se hace negativa, es decir cuando te pagan mas a cortos plazos que a largos, a eso se le denomina la curva invertida. La curva de rendimientos invertida de los Bonos del Tesoro apareció en esta ocasión desde julio del 2022, a la fecha. Se han acumulado ya más de 730 días con la curva negativa, por lo que este periodo se convierte en el más largo de la historia, antecedido por un periodo similar de 624 días que ocurrió en 1978. Tomando como parámetros de análisis los Bonos a 2 años, comparándolos con los Bonos a 10 años tenemos lo siguiente: A principios del 2021 se tenía un diferencial de +158.02 puntos base de rendimiento superior en los Bonos de 10 años al rendimiento del Bono a 2 años. Después de cruzar el rendimiento de 2 años al de 10 años en julio del 22, en enero del 2023 se toca el mínimo negativo de -104.47. Al viernes pasado el diferencial
“Los mercados internacionales han tenido una tendencia a reaccionar excesivamente ante noticias relevantes”
negativo ya es solo de -7.99 puntos base. Sin embargo, hay que llamar la atención que cuando este fenómeno precedió a una recesión, (92% de los casos), la recesión inicia cuando los diferenciales de rendimientos se hacen positivos, lo que está a punto de suceder. La regla Sahm ideada por la execonomista de la Reserva Federal, Claudia Sahm, dice que cuando la tasa de desempleo acumula un promedio trimestral 0.5% superior al mínimo de 12 meses, quiere decir que una recesión esta próxima; o que ya inició. Hace unos meses la tasa de desempleo tocó 3.8% ahora se reportó en 4.3% para julio pasado. Desde 1953 al 2019, sin contar con la recesión motivada por la pandemia, la regla Sahm ha funcionado 11 veces, y de esas, en 10 ocasiones, la economía ya estaba en recesión. La única “lectura errónea” de la regla fue en 1959, cuando la recesión comenzó cinco meses después de que la regla Sahm se activara. Por último le comento que el incremento que mostró el indicador oportuno el ISM para el sector servicios de julio que mejoró de 48.8 a 51.4 unidades en un mes, nos está diciendo que de nueva cuenta el mercado interno de los Estados Unidos esta acelerándose, con lo que un diagnóstico de recesión ya presente, se invalida, por lo pronto.
“El desempeño de la moneda nacional sugiere que los mercados asimilaron bien nuestra decisión”
Vigilancia. La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria; está integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México.
Bases. México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos para hacer frente a episodios de volatilidad en los mercados.
Recordó que después de la volatilidad de la primera quincena de junio el mercado cambiario mejoró las condiciones de operación. En el episodio de la semana pasada,
agregó, fueron factores externos los que presionaron la cotización de la moneda nacional.
La funcionaria aseguró que estarán atentos sobre si hay la necesidad de actuación por parte de la Comisión de Cambios, el órgano encargado de la política cambiaria en el país, en relación al comportamiento del tipo de cambio, en el sentido de que haya una buena operación en los mercados.
Sin embargo, “hasta el momento no hemos observado un deterioro que amerite una intervención”, sostuvo.
Previamente, en la más reciente presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, la banquera informó que se contaban con reservas por más de 200 mil millones de dólares para contener episodios de volatilidad que pusieran en riesgo su mandato de control de precios.
A la par, manifestó que cuentan con otros mecanismos de interven-
ción. Banxico podría tomar medidas por medio de operaciones por cuenta propia o en coordinación con la Comisión de Cambios, dijo en su momento.
Victoria Rodríguez recordó que el tipo de cambio puede verse afectado por muchas variables, y si bien no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad a futuro, México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos para hacer frente a los desafíos que pudieran presentarse, lo que incluye el régimen de tipo de cambio flexible.
A propósito, tras el anuncio del banco central, de reducir en 25 puntos base a la tasa de interés, para dejarla en 10.75 por ciento, el peso se apreció frente a la divisa estadounidense.
Al respecto, la gobernadora de Banxico apuntó que los mercados financieros asimilaron bien su decisión al no provocar una reacción adversa para la moneda nacional.
ATENTOS A LA INFLACIÓN DE EU Por otro lado, la banquera central sostuvo que el avance en el proceso desinflacionario en Estados Unidos es favorable para que el indicador en el mercado mexicano continúe en una trayectoria similar, ya que la interconexión entre ambas economías permite esta situación.
Reiteró que la Junta de Gobierno de Banxico toma sus decisiones de acuerdo a las condiciones macroeconómicas del país, pero también al considerar el impacto que algunos acontecimientos externos relevantes, como las decisiones que la Fed pudiera tener.
“(Estados Unidos) es nuestro principal socio comercial, de manera que es relevante lo que ocurra en su proceso de desinflación. Las decisiones de la Fed son elementos que estaremos evaluando en nuestras próximas decisiones, entre muchos otros que conforman el panorama inflacionario”, finalizó.
ANÁLISIS DEL CEESP
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La capacidad de contratación de las empresas se ha visto afectada por la cautela ante la incertidumbre política del país; además del contexto de inseguridad, fragilidad del Estado de derecho y el débil dinamismo propio de la economía, por lo que se requiere mejorar el clima para los negocios e impulsar el empleo, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“La posición del gobierno es fundamental para asegurar el mejor ambiente de negocios que permita a las empresas desarrollarse al máximo, de tal manera que se asegure la creación de empleos de calidad”, aseguró el organismo.
Para el CEESP, la principal forma de reducir la pobreza es la generación de empleos de calidad y en este entorno, “es evidente la importancia que tiene estimular la inversión productiva, especialmente la del sector privado, para crear el suficiente acervo de capital que permita
Pendientes. El sector privado, a través de sus distintos canales de comunicación, ha señalado que la principal forma de reducir la pobreza es la generación de empleos de calidad, sentando las bases desde el gobierno.
Alarmas. En los primeros siete meses del año se acumuló un total de 307.4 mil nuevos registros de empleos ante el IMSS, lo que igualmente fue uno de los más bajos en varios años, citó el CEESP en su reporte.
generar más oportunidades para integrarse al mercado laboral, con mayores beneficios para los trabajadores”, recomendó.
Los indicadores de confianza empresarial muestran hasta julio varios meses con cifras negativas en su comparación anual, mientras que el indicador global de la
actividad económica muestra una clara tendencia a la baja. Incluso la estimación oportuna del INEGI anticipa un menor dinamismo para junio.
En materia laboral, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), muestran que en junio la población ocupada sumó 58.9 millones de personas, lo que significó un aumento de solo 273 mil ocupados respecto al mismo mes del año pasado, que fue su menor incremento desde que inició su repunte tras la pérdida de empleos por la pandemia.
Cifras más actualizadas publicadas por el IMSS, indican que en julio el número de trabajadores registrados aumentó en solo 12 mil 344, después de dos meses consecutivos con pérdidas.
Esto implica que respecto al mismo mes del año pasado, el total de registros aumentó en 446.4 mil que, excluyendo las caídas de 2009 y 2021 por la crisis y la pandemia, es la segunda cifra más baja para el mismo periodo desde 2008.
23.2
MILLONES DE EMPLEADOS
En México están en el sector formal, considerando los registrados en el IMSS, a julio.
PREPARAN PROPUESTA
Una veintena de grandes grupos empresariales, agrupados en la Asociación Mexicana de Capital Humano (Amech), planean proponer al gobierno entrante actualizar la legislación para hacer más sencilla y ágil la contratación de empleados eventuales.
Entre las empresas que presentarán la propuesta en octubre al próximo secretario del Trabajo, Marath Bolaños, están Kelly, Aliato, Ips, Kom, Addeco, Manpower,
86.6%
DEL TOTAL De plazas reportadas son permanentes, y 13.4 por ciento son del tipo eventuales.
Cien, PAE, Lavore, Human Staff y Evolucione, entre otras.
Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM, expresó que “el mercado laboral requiere planes y acciones para hacer crecer la formalidad y disminuir la desocupación no sólo con políticas fiscales, diversificando las opciones de empleo formal.
“Se debe permitir la participación laboral de personas que necesitan emplearse por periodos cortos de tiempo, generar experiencia en diversos sectores y no optar por la informalidad”, subrayó la experta.
Francisco Martínez, director de Adecco, explicó que en ocasiones es tan complicado el papeleo para registrar a un trabajador para que labore un fin de semana, que muchos empresarios optan por la informalidad, y es algo que no desean las empresas legalmente establecidas. —Felipe Gazcón
El peso mexicano cerró la semana con una apreciación de 1.74 por ciento, favorecido por una postura menos agresiva en las tasas de Japón y la baja en la Tasa Objetivo de Banxico.
Apreciación/depreciación del peso vs el dólar, var. % semanal
DISMINUYEN PRESIONES
Favorece postura monetaria menos restrictiva del Banco Central de Japón
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano puso fin a su racha de tres semanas consecutivas operando en terreno de pérdidas, después de que el Banco Central de Japón mostró una postura menos agresiva en su ciclo alcista de tasas, factor que había estado provocando
Índice
turbulencia en la cotización de la moneda nacional.
De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana finalizó sus cotizaciones el pasado viernes en un nivel de 18.8289 pesos por billete verde, lo que representó una apreciación semanal de 1.74 por ciento.
Luis Gonzalí, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton México, explicó que, “el tema del carry trade respecto al peso y el yen, va a estar más tranquilo. El anuncio de Banxico ya no tuvo tanto impacto como se esperaba,
porque Japón va a ser mucho más cauteloso en su alza de tasas para evitar esta volatilidad. No obstante, el carry trade todavía no termina, aún hay muchas posiciones por deshacer, pero probablemente no veamos un episodio similar pronto”, dijo.
Avizoró que se podría ver un peso ligeramente más apreciado por lo menos lo que resta de agosto; sin embargo, es probable que septiembre esté cargado de volatilidad local, ligada a temas políticos, por lo que no sorprendería que el próximo mes el tipo de cambio se regrese a niveles por encima de 19 unidades.
En el mercado de futuros de Chicago (CME, por sus siglas en inglés), los inversionistas siguieron reduciendo sus apuestas a favor de la divisa mexicana, luego de que ligaron dos semanas con bajas, que en esta ocasión fueron de 2 mil 324 contratos o 3.43 por ciento para permanecer netas largas en un total de 65 mil 336 unidades.
BALANCE MIXTO EN BOLSAS
En cuanto al mercado accionario, luego de que la aversión al riesgo que se registró en las primeras sesiones, las cuales desembocaron en una venta masiva de capitales, los principales índices de Wall Street terminaron una semana de alta volatilidad reflejando un mejor sentimiento de mercado.
Los balances arrojaron descensos moderados para las negociaciones en las bolsas de Nueva York, de 0.60 por ciento para el Dow Jones, seguido por una baja de 0.18 por ciento para el Nasdaq, mientras que el retroceso para el S&P 500 fue de apenas 0.04 por ciento.
A nivel local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, registró un incremento semanal de 1.55 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 1.62 por ciento.
PREDOMINA CAUTELA
38.5%
DEL TOTAL De analistas señaló que no está dispuesto a elevar su exposición en el mercado accionario.
ENCUESTA AMIB
30.8%
DEL TOTAL De analistas dijo que sí estaría dispuesto a elevar su exposición y otro 30.8% fue neutral.
Ante la coyuntura financiera y económica a nivel global, los analistas recortaron sus pronósticos para los indicadores bursátiles de referencia en México, y mostraron una mayor cautela en su exposición al mercado accionario. De acuerdo con la encuesta mensual de la AMIB, al cierre del año el Índice de Precios y Cotizaciones se ubicaría en 57 mil 729 unidades, debajo de las 59 mil 19 estimadas en el mes previo. En el caso del FTSE BIVA, el pronóstico bajó de mil 230 a mil 202 puntos. El viernes pasado, el principal indicador bursátil en México finalizó en 53 mil 51.54 puntos, y el FTSE BIVA cerró en mil 85 puntos, lo que apunta a avances en el año. Carlos González, presidente del comité de análisis de la AMIB dijo que, “los estimados se van moviendo conforme se dan los reportes corporativos; muchos
hacen sus revisiones una vez que terminan de reportar las empresas", dijo, y señaló que se vio una disminución en las expectativas del IPC hacia finales de año. Explicó que ello es consecuencia de una baja en las proyecciones de crecimiento, además de un entorno de mayor volatilidad, como el tema electoral en Estados Unidos, una nueva administración en México y el entorno internacional.
CIBanco mantuvo sin cambios su perspectiva, en 62 mil unidades para el IPC. James Salazar, subdirector de análisis en dicha firma, apuntó que fue en parte a las mejoras en los resultados de ingresos y EBITDA.
“Sin embargo, también hay que considerar que el mercado mexicano no se benefició del rally que llevó a los mercados accionarios estadounidenses a máximos históricos; además, la valuación del mercado local tiene un descuento de más de 30 por ciento respecto al S&P 500.
Sr. Director
En la edición del 9 de agosto del presente se publicó en El Financiero una noticia con el encabezado “Sorprende Banxico y baja tasa objetivo un cuarto de punto”, firmada por Ana Martínez, donde por error se refiere que “analistas de Santander apuntaron que los mensajes acomodaticios de miembros de la Junta de Gobierno contrastan con la continua revisión al alza de los pronósticos de inflación. Esto podría poner en duda su compromiso por alcanzar el
objetivo de inflación”.
Al respecto aclaramos que dichos comentarios no son de analistas de Santander, sino de otra institución bancaria. Nuestro equipo de análisis no ha emitido ningún documento o entrevista con tales referencias.
Agradecemos la publicación de la presente a fin de que sus lectores tengan la información correcta.
Atentamente Gamal Durán Castellanos DIRECTOR EJECUTIVO DE COMUNICACIÓN EXTERNA. BANCO SANTANDER MÉXICO
La demanda de tarjetas de crédito se estima que se extenderá para el tercer trimestre.
Demanda de tarjetas de crédito, índice de difusión trimestral por tipo de banco
Con mayor participaciónCon menor participación
ENCUESTA BANXICO
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El entorno de altas tasas de interés no ha frenado la demanda de crédito vía tarjetas, ya que en el segundo trimestre del año se observaron más solicitudes. Para el tercer trimestre los bancos anticipan que seguirá el apetito por estos productos, señaló el Banco de México (Banxico).
La 'Encuesta sobre Condiciones Generales y Estándares en el Mercado de Crédito Bancario', correspondiente al segundo trimestre, plasmó que en el periodo de referencia los bancos con mayor participación vieron un aumento en la demanda en las tarjetas de crédito; mientras que aquellos con menor representación no registraron cambios significativos.
Asimismo, según índices de difusión de la encuesta, se espera un alza en la demanda de tarjetas de crédito en el tercer trimestre.
“Con respecto a las expectativas de la demanda de crédito
para el tercer trimestre, la banca comercial anticipa en promedio un aumento en los segmentos de empresas grandes no financieras, otros intermediarios financieros no bancarios y tarjetas de crédito”, indicó el banco central en su reporte.
Según datos de Banxico, hasta el primer trimestre se contabilizaron 38.7 millones de plásticos, que implicó un crecimiento anual de 13 por ciento, equivalente a 4.5 millones.
En cuanto al crédito al consumo distinto al de tarjetas, los bancos comerciales reportaron un aumento en la demanda de los personales. A detalle, aquellos con más participación en el sistema percibieron un alza en las solicitudes para el financiamiento automotriz.
Este grupo de bancos no percibió cambios significativos en la demanda de crédito de nómina, pero las instituciones bancarias con menor participación sí notaron un aumento en este segmento.
José Rivera Parga dice que sí se podría aumentar la capacidad; "depende de nosotros"
ALDO MUNGUÍA
amunguía@elfinanciero.com.mx
El director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el contralmirante José Rivera Parga, es claro: la solución no está en reducir las operaciones del principal aeropuerto del país, como se ordenó desde la Presidencia, sino en eficientar la complicada red de procesos en el que sigue siendo el principal aeropuerto del país y que tiene capacidad para aumentar sus operaciones.
“Originalmente se habla mucho del congestionamiento, desde mi perspectiva-sí se disminuyeron las operaciones- pero la clave no estaba en disminuir las operaciones, estaba en la coordinación, en hacerla más eficiente”, remarca el marino que dirige el aeropuerto ‘Benito Juárez’ desde hace casi medio año.
En entrevista exclusiva, Rivera Parga conduce un recorrido para El Financiero por las instalaciones aeroportuarias para presentar las mejoras y los retos que tiene el AICM.
Ahora, las posiciones de la terminal 1, es decir, a donde llegan y parten las aeronaves, han comenzado a estar desocupadas por algunos momentos del día, una situación que está ocasionada por el recorte, pero que no es totalmente benéfico para el aeropuerto y sus finanzas. Espacios sin ocupar significan una posición que no genera recursos.
En cerca de un año, el AICM pasó de tener un máximo permitido de 61 vuelos por hora a solo 43. Al margen de esta medida, lo que funcionado para el aeropuerto es la coordinación entre los diferentes actores-aerolíneas, autoridad y aeropuerto- y un nuevo sistema de gestión de vuelos que dio como resultado que el ‘Benito Juárez’ sea el sexto más puntual del mundo durante julio según la consultora Cirium.
“Sí, considero que se puede crecer la capacidad. En un mundo desorganizado como estábamos antes no se podía aprovechar esa capacidad que tiene (el AICM): considero que sí se puede aumentar, pero no depende de nosotros. Allí están los números”, agrega Rivera Parga mientras señala los espacios vacíos en las posiciones del aeropuerto que típicamente estaban ocupadas desde las 6 de la mañana y hasta después de las 10 de la noche antes del recorte.
A través de mandatos presidenciales y estudios realizados a modo,
Mientras la FGR judicializa a Funo; Prologis gana ventaja
Los principales directivos de Fibra Uno (Funo) se han convertido en su pasivo más importante, debido a que han afectado las oportunidades de crecimiento que se le han presentado, según especialistas.
El gobierno recortó en dos ocasiones las operaciones de sus terminales; la primera pasó a 52 y la segunda a 43
“La clave no estaba en disminuir las operaciones (del AICM), estaba en la coordinación, en hacerla más eficiente”
el gobierno federal recortó en dos ocasiones las operaciones: con la primera, el número máximo pasó a 52, reducción que no funcionó y la segunda a 43, que ahora ha mostrado que el aeropuerto puede alojar más vuelos.
“El mismo aeropuerto se vería beneficiado si se incrementan las capacidades, que la autoridad y quien corresponda lo evalúe, pero estamos en un parámetro mucho más claro para que puedan ver la capacidad que tiene el aeropuerto y con esto, yo considero que tenemos mayor capacidad”, remarca el director general del AICM.
La claridad ha venido del orden. Antes, las aerolíneas operaban fuera
del horario asignado, es decir, no respetaban los slots y alteraban la delicada red de planeación aeronáutica en un puerto aéreo saturado. Ahora, se ha diseñado un programa de flujos de vuelo de salida y llegada, en los que se sigue en tiempo real el estado de un vuelo, lo cual permite administrar los flujos aéreos y evitar demoras y vuelos ilegales.
“El vuelo no va a salir hasta que comprueben que tienen un slot autorizado, controlamos salidas, es un gran avance, cuando hay un vuelo que está en demora, la aerolínea se comunica, les decimos en qué podemos ayudarle”, explica el capitán Héctor Cortés, coordinador del Centro de Colaboración Aeroportuaria (CCA) del AICM, un espacio creado por la Marina para monitorear los vuelos en tiempo real.
Por otro lado, la inclusión de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el CCA ha permitido que haya una mayor eficiencia y consecuencias para las aerolíneas que no cumplan con los horarios establecidos: ambas autoridades monitorean los vuelos para sancionar a las empresas que despegan a destiempo y, en su caso, retirar los derechos sobre slots históricos.
CONFORT Y ENTREGA DE EQUIPAJES, LOS RETOS
La comodidad de los pasajeros y el tiempo de entrega de equipajes continúan siendo retos para la administración del puerto aéreo, reconoce el director general del AICM. Rivera Parga señala que, si bien las aerolíneas son las encargadas de garantizar el procesamiento del equipaje, el aeropuerto está buscando que las empresas contratadas para brindar este servicio lo hagan con prontitud. En caso contrario, el AICM expulsará a las empresas, aunque sean internacionales, que no cumplan con los estándares.
“Ya les dejamos en claro que, si no dan los estándares de entrega de equipaje, algunas de esas empresas que son de nivel internacional, les vamos a dar las gracias simplemente negándoles el acceso a la zona federal”; advierte el director del AICM. Para mejorar el procesamiento de equipajes en la zona internacional de la terminal 2, el aeropuerto colocará una banda adicional para la entrega de maletas.
“En un mundo desorganizado como estábamos antes no se podía aprovechar esa capacidad que tiene (el AICM)”
ACTIVOS en 19 estados planeaba sumar Funo antes de la fallida salida de su Fibra Next.
Las acciones de Funo perdieron el 19.3% de su valor en lo que va de 2024.
Precio por acción de pesos, 2024
Fuente: BMV
SUS DIRECTIVOS SON SU MAYOR PASIVO
DE ABRIL SE atrajo una investigación por fraude bursátil relacionada con Fibra Next.
La Fibra enfrenta serias acusaciones y desafíos tras la fallida salida de Fibra Next
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
Los principales directivos de Fibra Uno (Funo) se han convertido en su pasivo más importante, debido a que han afectado las oportunidades de crecimiento que se le han presentado, según especialistas, que aseguran que sus directivos provocaron la fallida salida de “Fibra Next” y obstaculizaron las negociaciones para adquirir Terrafina, lo que llevó a Fibra Prologis a convertirse en líder inmobiliario.
Funo ha sido objeto de cuestionamientos como conflictos de interés en sus operaciones, posibles contingencias derivadas de acciones legales emprendidas en contra de sus funcionarios clave y su grupo de control, así como investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).
Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercados de Capital y relación con Inversionistas de Funo, declaró ante medios de comunicación días antes del fallido debut de Fibra Next en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que se estimaba que Next duplicaría su tamaño, con un portafolio de más de 13 millones de metros cuadrados de naves industriales, posicionándo-
se como la más rentable de América Latina.
Posteriormente, y derivado de la fallida salida de Fibra Next, realizaron diversas negociaciones con Terrafina para contar con 487 activos en 19 estados de México, proyectando un ingreso operativo neto de 6 mil 295 millones de pesos y 11.6 millones de metros cuadrados. No obstante, Funo fracasó en la compra, debido a la mala fama de Moisés, Max y André El Mann Arazi.
Además, sus altos directivos contribuyeron a que el 18 de abril del 2024, la Fiscalía Especial en Investigación de Asuntos Relevantes de la FGR atrajo la carpeta de investigación
FED/FECOC/FEIAR-CDMX/0001434/2024 relativa al fraude bursátil en relación con la fallida salida de “Fibra Next”.
La FGR tiene integrada la carpeta de investigación para judicializarla en las próximas semanas y llevar ante la justicia a los responsables del desfalco perpetrado contra inversionistas, cuyo fraude excedería los 15 mil millones de pesos. El día en que Fibra Uno anunció sus intenciones de lanzar Fibra Next, sus acciones aumentaron más del 20 por ciento, lo que resultó en una sobrevaloración de más de 16 mil millones de pesos en la BMV debido a la especulación, según la denuncia. Sin embargo, hasta la fecha, Funo no ha obtenido ni ha solicitado la au-
NO ES LA primera vez que Funo es investigada por supuestamente engañar y ocultar información.
torización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para que dicha fibra sea inscrita en el Registro Nacional de Valores. Por ello, la FGR giró los oficios correspondientes a la CNBV, el 15 de marzo, ordenándole suspender de inmediato el proceso de análisis, revisión y posible autorización de Fibra Next. Se otorgó a la CNBV un plazo de tres días para evidenciar el cumplimiento de la orden, de acuerdo con el Oficio CDMX-EIL-CI-C2-075/2024. Esta medida se tomó en el marco de la Carpeta de Investigación FED/ CDMX/SPE/0001357/2024 por la posible comisión del delito de engañar o manipular el mercado bursátil mediante la publicación de diversos eventos relevantes.
Funo y los hermanos Moisés, Max y André El Mann Arazi han sido investigados por la CNBV anteriormente por presuntamente engañar y ocultar información al público inversionista, con potenciales sanciones de uno a cinco años de prisión. Además, el SAT no ha otorgado la Confirmación de Criterio para lanzar "Fibra Next" debido a la evasión de impuestos por más de 3 mil 11 millones de pesos entre 2017 y 2019. La FGR también los investiga por Operación de Recursos de Procedencia Ilícita, caso en el que obtuvieron un Criterio de Oportunidad tras entregar 2 mil millones de pesos al INDEP en 2020.
A FINALES DE AÑO SE CONOCERÁ LA UBICACIÓN DE SU FABRICA EN MÉXICO
SUBIÓ 4.4% SU NÚMERO DE USUARIOS EN ESA ZONA
Desempeño de esa región le permitió sumar 22.6 millones de clientes en el 2T24
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx Alcance
AT&T México proyecta seguir expandiéndose en la zona Norte Occidente del país, donde ha detectado un crecimiento acelerado de su negocio empresarial y de servicios móviles, por lo que la empresa ha incrementado su capacidad de cobertura en Monterrey y área conurbada para atender la demanda de sus nuevos clientes.
“Estamos muy contentos con el desempeño de la región Norte Occidente porque ha sido clave para AT&T México, nos ha permitido incrementar significativamente nuestras adiciones netas de pospago gracias a que nuestros clientes han encontrado en nuestros planes AT&T Premium, que lanzamos en abril, su mejor opción en cuanto a valor de mercado”, afirmó Francisco Muñoz, vicepresidente de la Región Norte Occidente en AT&T México.
Al cierre del segundo trimestre de 2024, la empresa dirigida en México por Mónica Aspe Bernal sumó 22 millones 636 mil clientes que representaron un aumento de 4.4 por ciento respecto a los 21 millones 689 mil nuevos clientes que tenían en el mismo periodo de 2023.
En entrevista con El Financiero, el directivo detalló que, para atender la demanda que han detectado en esta zona, aumentaron su capacidad de cobertura en Monterrey y sus zonas conurbadas, lo que ha permitido a la firma de origen estadounidense aumentar la calidad de sus servicios.
Chirey aseguró que sostienen sus planes de construir una planta de manufactura en el país, ante una competencia fuerte de nuevas armadoras y autos chinos que siguen entrando al país. Alex Lee, vicepresidente de Chirey Motor México, adelantó que a finales del año podrían anunciar el lugar de la planta. La compañía, con sede en Wuhu, China, cumplió poco más de dos años en el país y para reaccionar a
la oleada de autos chinos, unificó la presencia de sus marcas Chirey, Omoda, Jaecoo y Exeed, para consolidar su crecimiento en el país y continuar con su expansión.
“Hay un gran futuro en el país, continuaremos con el diálogo con el gobierno federal y estatales en México,continuamos con la búsqueda en los sitios que el gobierno propuso y esperamos que a final del año podamos tener la conclusión de la
Ante una competencia más agresiva de otras marcas, Chirey espera abrir más de 180 distribuidores automotrices lo que resta del año.
Unidades vendidas a julio
Fuente: INEGI
LA CHINA tiene en el país casi 2% de participación del volumen total de ventas y espera crecer más este año.
AT&T estima un crecimiento en su negocio empresarial y de servicios móviles en la zona norte occidental de país.
Millones de clientes nuevos, 2T
“Estamos muy contentos con el desempeño de la región Norte Occidente porque ha sido clave para AT&T México”
FRANCISCO MUÑOZ VP de la Región Norte Occidente en AT&T México.
“Por otra parte, hemos estado enfocados en el crecimiento de nuestra cantidad de tiendas, tan sólo en el primer semestre de este año, hemos abierto 37 tiendas nuevas”, explicó Muñoz, quien destacó que en Monterrey abrirán la tienda número 85, que será la más grande de Nuevo León. La novedad de esta tienda es que además de atender a los clientes de prepago y pospago, tendrán espacios de coworking para sus clientes del segmento empresarial, una oferta única en todas las tiendas de México con las que cuenta la empresa de telecomunicaciones.
selección del sitio”, dijo el directivo. Chirey inauguró sus oficinas corporativas en Ciudad de México, en las que además tendrán representación sus marcas hermanas: Omoda, Jaecoo y Exeed, esta última aún por llegar al país. Además, en conjunto esperan abrir más de 180 distribuidores automotrices en lo que resta del año, para ampliar sus puntos de venta.
De enero a julio, la compañía vendió 16 mil 604 unidades, una caída del 25.9 por ciento anual, mientras que en julio la baja fue de 31.8 por ciento.
—Fernando Navarrete
“El asesinato de Haniyeh ha minado el proceso de negociación del alto al fuego”
WANG YI Canciller chino
El gobierno iraní advierte que lanzará un gran ataque aéreo a territorio israelí
PEKÍN
AGENCIAS
China apoya a Irán en la defensa de su “soberanía, seguridad y dignidad nacional”, le dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, al canciller interino de Irán, Alí Bagheri Kani, en una llamada telefónica, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Wang repitió la denuncia de Pekín del asesinato del jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, el 31 de julio, diciendo que el ataque había violado la soberanía de Irán y amenazó la estabilidad regional.
Irán y el grupo islamista palestino Hamás han acusado a Israel de llevar a cabo el ataque que mató a Haniyeh. El gobierno israelí no ha reivindicado ni negado la responsabilidad del asesinato, lo que ha alimentado la preocupación de que la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza se esté convirtiendo en un conflicto más amplio en Oriente Medio.
Irán ha prometido “castigar duramente” a Israel por el asesinato.
Wang le dijo a Bagheri Kani que el
Incendio en planta nuclear de Zaporiyia; Rusia y Ucrania se acusan del incidente
Ayer se reportó un incendio en las torres de refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, y tanto Rusia como Ucrania se acusaron de causar el siniestro. El Organismo Internacional de la Energía Atómica de la ONU descartó que el incidente ponga en riesgo la seguridad nuclear en Europa.
“Deseo que China tenga un papel más importante en distender la situación”
ALÍ BAGHERI KANI Canciller interino de Irán
El canciller chino, Wang Yi, asegura que el crimen de Haniyeh violó la soberanía iraní y amenazó la estabilidad regional
asesinato de Haniyeh había “minado directamente el proceso de negociación del alto al fuego en Gaza y socavado la paz y la estabilidad regionales”.
Por su parte, Bagheri Kani expresó su deseo de que China “desempeñe
REVELA THE WALL STREET JOURNAL
un papel más importante en la distensión de la situación y la promoción de la seguridad” en la región, al tiempo que agradecía la “postura imparcial” de China en el conflicto entre Palestina e Israel.
Enfatizó el compromiso del nuevo
EU ofrece amnistía a Maduro si deja el poder por la vía pacífica
WASHINGTON, DC.- El gobierno de Joe Biden ofreció al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una amnistía a cambio de abandonar el poder por la vía pacífica, informó el diario The Wall Street Journal De acuerdo con fuentes del periódico, las autoridades norteamericanas se mostraron dispuestas a indultar a Maduro y a su círculo cercano, quienes enfrentan graves acusaciones por parte del Departamento de Justicia.
“El gobierno estadounidense ha puesto todas las opciones sobre la mesa para persuadir a Maduro de que se vaya antes de terminar
su mandato en enero”, afirmó una persona involucrada en las conversaciones, citada por The Wall Street Journal
La Casa Blanca estaría dispuesta a ofrecer garantías de no extradición a las principales figuras del régimen venezolano, incluido Maduro.
En 2020, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que llevara al arresto de Maduro bajo la acusación de “inundar” a Estados Unidos con cocaína. El presidente fue señalado de haber ayudado a administrar y dirigir el Cártel de los Soles, una organización
de narcotráfico compuesta por funcionarios y militares venezolanos. Por otra parte, la líder opositora venezolana, María Corina Machado, convocó a nuevas movilizaciones para el 17 de agosto tras el fraude electoral en las elecciones presidenciales que, asegura, ganó Edmundo González Urrutia.
“Este sábado 17 de agosto vamos a tomar las calles de Venezuela y el mundo, donde haya un venezolano, allí estaremos juntos (...) gritemos juntos para que el mundo apoye nuestra victoria y reconozca la verdad y la soberanía popular”, dijo Machado.—Agencias
gobierno iraní de “fortalecer los lazos con China y mantener la coordinación en asuntos internacionales”.
En tanto, Ahmad Bakhshayesh Ardestani, integrante de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento iraní, advirtió que las operaciones
aéreas de Irán contra Israel podrían extenderse de tres a cuatro días, en respuesta al asesinato de Haniyeh, en Teherán, según declaraciones recogidas por Iran Watch y difundidas por Iran International
El parlamentario subrayó que su país está preparado para las posibles repercusiones de un ataque de esta magnitud y resaltó que la respuesta iraní se ejecutará de manera sorpresiva.
Según Ardestani, el objetivo es mantener a Israel en incertidumbre, como parte de una “operación de venganza” diseñada para mantener a las Fuerzas de Defensa de Israel en un estado de “limbo”.
PROTESTA DE FILIPINAS
El presidente filipino, Ferdinand Marcos, condenó las “acciones ilegales e imprudentes” del Ejército chino contra un avión militar filipino que patrullaba sobre un arrecife en disputa en el mar de China Meridional. Dos aviones de la Fuerza Aérea china realizaron una “maniobra peligrosa” y lanzaron bengalas en la trayectoria de un turbohélice de la Fuerza Aérea filipina sobre el atolón de Scarborough el jueves, según el Ejército filipino.
Manila afirmó que las acciones chinas pusieron en peligro la vida de la tripulación, pero que el avión de patrulla regresó sano y salvo a la base.
Las acciones chinas “fueron injustificadas, ilegales e imprudentes, especialmente porque el avión” del Ejército filipino “estaba llevando a cabo una operación rutinaria de seguridad marítima en el espacio aéreo soberano” del archipiélago, declaró Marcos en un comunicado.
ADMITE FRACASO EN EL DEBATE
Considera que el republicano es un “verdadero peligro” y un aliado del KKK
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió ayer que si el republicano Donald Trump pierde en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre frente a la demócrata Kamala Harris, no tiene confianza de que tendrá lugar una transición pacífica del poder en el país. “No tengo ninguna confianza si Trump pierde”, dijo Biden en su primera entrevista para la televisión desde que fue presionado para abandonar sus aspiraciones presidenciales tras su catastrófico desempeño en el primer debate presidencial contra Donald Trump. “Él habla en serio. Todo eso de ‘si per-
“Él es un verdadero peligro para la seguridad de Estados Unidos”
JOE BIDEN Presidente de EU
A JÓVENES
Latinos dan su apoyo a Harris, pero piden agenda promigratoria
WASHINGTON, DC.- Los votantes y líderes latinos dicen que están felices y entusiasmados con Kamala Harris como candidata presidencial demócrata, pero para que ella gane su apoyo, quieren saber cuál es su postura en temas como la economía, la migración y la educación. Como el grupo minoritario más grande del país (19. 5 por ciento de la población total, según el censo de 2020), los latinos forman un bloque electoral clave en lo que se perfila como una elección reñida.
demos, habrá un baño de sangre’’’, advirtió.
“Marca mis palabras”, le dijo al periodista Robert Costa, de la cadena CBS. “Miren lo que va a pasar si pierde. Él es un peligro, él es un verdadero peligro para la seguridad de Estados Unidos. Debemos derrotar a Trump”, remarcó.
La entrevista tuvo lugar en momentos en que la nueva fórmula demócrata entre Kamala Harris y Tim Walz logró reducir la desventaja que los demócratas tenían frente a Trump, no sólo a nivel nacional, sino en algunos de los estados más decisivos electoralmente, como Michigan y Pensilvania.
Biden, quien tiene 81 años y que habría tenido 86 al final de un segundo mandato, sugirió que Trump es un aliado del Ku Klux Klan, por la manera en la que arropó a los grupos supremacistas que se manifestaron en Charlottesville, Virginia, en 2017.
“En todas las otras ocasiones en que el Ku Klux Klan ha estado involucrado, llevaban capuchas para no ser identificados. Bajo su presidencia (de Trump), salieron de esos bosques sin capuchas, sabiendo que tenían un aliado. Así es como lo vi. Sabían que tenían un aliado en la Casa Blanca. Y él los defendió”, acusó.
“Estamos en un punto de inflexión en la historia mundial y la democracia es la clave”, resaltó Biden, quien ha mantenido perfil
Evento. Kamala Harris, candidata presidencial demócrata.
Harris, hija de migrantes, madre de India y padre de Jamaica, ha ganado el apoyo de grupos latinos influyentes, y algunos creen que su éxito depende de motivar a los jóvenes votantes latinos.
bajo tras su retiro luego de que su flojo desempeño en el primer debate televisivo contra Trump en junio reviviera temores por su edad y capacidad mental, lo cual desató reclamos de que diera un paso al costado entre los demócratas.
Asimismo, por primera vez en las últimas tres semanas, Biden aclaró los motivos por los cuales tomó al final la decisión de retirarse de la carrera presidencial
“Varios de mis colegas demócratas en la Cámara de Representantes y el Senado pensaron que les iba a hacer daño en las contiendas. Y me preocupaba que si me quedaba en la contienda, ese sería el tema. Me entrevistarían sobre por qué Nancy Pelosi dijo eso, por qué lo hizo, y pensé que sería una verdadera distracción”, explicó.
En la breve entrevista televisiva, grabada en la Casa Blanca la semana pasada, Biden apareció con semblante frágil, pero coherente, admitiendo nuevamente que fracasó en el debate, aunque enfatizó que, en términos de salud, no tiene “ningún problema serio”.
Según AP VoteCast, seis de cada 10 votantes latinos apoyaron a Biden en 2020, y 35 por ciento apoyó al expresidente Donald Trump. Sin embargo, una encuesta de julio de Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research encontró que cuatro de cada 10 latinos dijeron que eran algo o muy optimistas sobre el futuro del Partido Demócrata, y aproximadamente una cuarta parte dijo lo mismo sobre los republicanos. María Teresa Kumar, presidenta de Voto Latino, dijo que la incorporación de Harris a la contienda ha provocado una “unión de la comunidad”.
En los grupos de discusión que la organización inició después de que el presidente Joe Biden anunció que abandonaría la contienda, más de la mitad de los jóvenes latinos que inicialmente dijo que votarían por un tercer partido, indicó que estaban cambiando su voto para votar por los demócratas, agregó. —Agencias
NO APORTA PRUEBAS
Acusa el magnate a Irán de hackeo y robo de documentos
NUEVA YORK AGENCIAS
La campaña presidencial del candidato republicano Donald Trump informó que fue hackeada y dejó entrever que actores iraníes estuvieron involucrados en el robo y distribución de documentos internos sensibles.
El magnate no aportó pruebas concretas del involucramiento de Teherán, aunque la afirmación se produce un día después que Microsoft publicara un reporte en que detallaba los intentos de agentes extranjeros de interferir en la campaña presidencial.
El informe citaba el caso de una unidad de inteligencia militar iraní que envió, en junio, “un e-mail de spear phishing –engañar a una persona ganándose su confianza haciéndose pasar por una alguien conocido para obtener información confidencial– a un dirigente de una campaña presidencial desde una cuenta de correo electrónico comprometida que pertenecía a un exasesor de alto nivel”.
El vocero de la campaña de Trump, Steven Cheung, culpó del presunto hackeo a “fuentes extranjeras hostiles a Estados Unidos”. En un comunicado, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca dijo que se toma “muy en serio” cualquier informe de injerencia extranjera indebida y condena cualquier gobierno o entidad que intente socavar la confianza en las instituciones democráticas estadounidenses, pero subrayó que le corresponde al Departamento de Justicia tomar cartas en el asunto.
La acusación. El diario The New York Times citó a dos personas que, en diferentes ocasiones, oyeron a Donald Trump llamar a Kamala Harris “perra”.
La respuesta. Desde Atlanta, Georgia, durante un evento de campaña, la aspirante demócrata a la Casa Blanca retó al republicano y le exigió: “Si tienes algo que decirme, dímelo en la cara”.
INSULTO
Trump habría utilizado un insulto para describir a la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, durante al menos dos conversaciones privadas, publicó The New York Times
El diario neoyorquino citó a dos personas que, en diferentes ocasiones, oyeron a Trump llamar a Harris “perra”. Las personas informaron el hecho, bajo la condición de mantener el anonimato por ser conversaciones privadas.
El portavoz Cheung salió en defensa del magnate y aseguró que “ese no es el lenguaje que el expresidente Trump ha utilizado para describir a Kamala Harris”.
En respuesta, en un acto de campaña en Atlanta, Georgia, Harris pidió al republicano de que “si tienes algo que decirme, dímelo en la cara”. Trump ha mostrado en los últimos días sus dudas sobre la celebración del segundo debate presidencial previsto para el 10 de septiembre, por lo que la demócrata ejerce presión sobre el republicano.
EU se desmarca de la captura y asegura que Guzmán López se entregó
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó información al gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha, y atrajo el caso del homicidio del diputado federal electo Héctor Melesio Cuén Ojeda, como parte de la investigación que inició tras la detención en Estados Unidos de Ismael Zambada García, el Mayo, y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán. El fin de semana pasado los abogados de Zambada dieron a conocer una carta en la que el histórico líder del Cártel de Sinaloa acusa que su detención derivó de un secuestro por parte del hijo del Chapo Guzmán, quien lo entregó contra su voluntad al gobierno de Estados Unidos.
En la misiva menciona una supuesta reunión que sostendría con el gobernador Rocha Moya y con el diputado electo Cuén Ojeda. También menciona que él era acompañado por el comandante de la Policía Estatal, José Rosario Heras, quien está desaparecido, y de su jefe de seguridad, Rodolfo Chaidez. Casi de manera paralela, el gobierno de Estados Unidos confirmó que Guzmán López se entregó y que el Mayo Zambada fue entregado contra su voluntad, pero negó que haya recursos estadounidenses en esa acción de rendición.
“No fue nuestro avión ni nuestro piloto ni nuestra gente. No se presentó ningún plan de vuelo ante las autoridades estadounidenses. Estamos en el entendido de que el vuelo inició en Sinaloa y aterrizó en Santa Teresa, Nuevo México. El piloto no era empleado ni fue contratado por el gobierno de Estados Unidos ni algún ciudadano estadounidense”, puntualizó la
Ordena Inai a Cancillería informar sobre las acciones para repatriar a mexicano secuestrado por Hamás
La Secretaría de Relaciones Exteriores debe dar a conocer las acciones que realizó para lograr la liberación y repatriación del cuerpo del ciudadano mexicano Orión Hernández, quien fue secuestrado y asesinado por Hamás durante su ataque a Israel el 7 de octubre pasado.
La fiscalía indaga posible vínculo del homicidio de diputado electo Héctor Melesio Cuén con entrega de hijo del Chapo
“El piloto no era empleado ni fue contratado por el gobierno de Estados Unidos”
EMBAJADA DE EU EN MÉXICO Posicionamiento
embajada de ese país en México. Hoy se cumplen 17 días de la detención de Guzmán López y el Mayo Zambada, y el gobierno de México no ha completado el rompecabezas en que se convirtió este caso, que mantienen en tensa calma al estado de Sinaloa, por una posible pugna entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, entre Los Chapitos y la del grupo del Mayo Ayer, la FGR recordó, desde el momento en que se conoció la detención de Guzmán López y Zambada García, que abrió el expediente SON/HSO/0001/882/2024, por los delitos de vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro y traición a la patria. Explicó que ha realizado más de 100 diligencias en diversas entida-
Descartan. En Sinaloa no existe ningún indicio de que se registre violencia o enfrentamientos entre células de la delincuencia organizada, dijo el secretario de Seguridad estatal, Gerardo Mérida Sánchez.
Afirmativo. La fiscalía de Sinaloa confirmó la desaparición del comandante de la Policía Estatal, José Rosario Heras, mencionado como acompañante del Mayo, el día que se reuniría con Héctor Melesio Cuén.
SE DESPLIEGAN MILITARES Y GN
BCS
En prevención por los posibles actos de violencia tras la detención del capo Ismael Zambada, el Mayo, las autoridades locales y federales reforzaron las medidas de seguridad y protección en los estados de Chihuahua, Durango y Baja California Sur.
En Chihuahua, las corporaciones de seguridad mantienen el estado
de alerta al registrarse enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa en varias partes del estado, principalmente en la zona serrana, Chihuahua capital y Ciudad Juárez.
Por ello, arribaron 250 elementos de la Guardia Nacional que se sumaron a los 500 efectivos del Ejército mexicano ya desplegados
en la entidad, a fin de fortalecer las labores de seguridad, según informó el comandante del 23° Batallón de Infantería, coronel Rafael Constantino Trejo.
En Durango dijeron estar “con los ojos bien abiertos” tras la detención del Mayo, para lo que se montaron operativos en la supercarretera Durango-Mazatlán. Ahí, entre las
acciones que realizaron, quitaron casetas clandestinas que opera el crimen organizado y plantíos de droga. Mientras salen nuevas noticias en torno al arresto del capo que comanda las operaciones del narcotráfico en la mayor parte del estado, la presencia de militares y de elementos de la Guardia Nacional
XÓCHITL PIDE INDAGATORIA
PAN EXIGE A AMLO DAR EXPLICACIÓN SOBRE ARRESTO DE ZAMBADA
El líder del PAN, Marko Cortés, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador aclarar los presuntos nexos del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, con el fundador del Cártel de Sinaloa Ismael el Mayo Zambada. El dirigente albiazul consideró, en un comunicado, que el mandatario está obligado a dar una explicación sobre la detención y declaraciones del Mayo, ya que existe una serie de “contradicciones, falta de estrategia conjunta y colaboración con Estados Unidos”.
Por otra parte, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez exigió que se investiguen las declaraciones de Zambada, quien señaló al gobernador de Sinaloa de estar involucrado en su captura.
—Eduardo Ortega y Pedro Hiriart
des y con autorización del gobierno de Estados Unidos inspeccionó el aeropuerto de Santa Teresa.
Señaló que, tras la carta dada a conocer con la supuesta declaración del Mayo Zambada, ha llevado a cabo diligencias en la colonia Huertos del Pedregal, de Culiacán, donde habría sido plagiado el Mayo, y en el aeródromo que presumiblemente se utilizó para realizar el vuelo a Estados Unidos.
También ha solicitado documentación e información sobre navegación aérea y en materia de migración entre México y Estados Unidos.
Además, solicitó, “con carácter de urgente”, la atracción federal del caso del homicidio de Cuén Ojeda, en el que la fiscalía de Sinaloa mantiene como línea de investigación el robo de su vehículo. Asimismo, solicitó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, toda la información respectiva que sea procedente del caso.
“En las hipótesis de investigación ya referidas, se están integrando los elementos que permitan solicitar ante las autoridades judiciales las órdenes de aprehensión que correspondan”, dijo de manera genérica la FGR.—David Saúl Vela y Carlos Velázquez/ Corresponsal
es cada vez mayor en la entidad, con operativos en la autopista mencionada, con diversos propósitos, que tienen como objetivo el control del crimen en la zona y de las diversas actividades que desarrollan.
El general de la Décima Zona Militar, Isaac Bravo López, informó que, a través de estos operativos, van a combatir las casetas clandestinas que se encuentran sobre la autopista de peaje, que son operadas por los grupos criminales, y que por un largo tiempo se han utilizado para realizar cobros indebidos, sobre todo por la salida irregular que se tiene cerca de la caseta de Coscomate.
YA HAY FOCOS ROJOS, DICE
Eduardo Guerrero ve en la detención un llamado de atención de EU a México
La captura del fundador del Cártel de Sinaloa Ismael el Mayo Zambada se está empezando a configurar como “una guerra” en el ámbito local entre la familia Zambada y Los Chapitos, previó Eduardo Guerrero, socio fundador de Lantia Consultores.
En entrevista para el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, el especialista en materia de seguridad explicó que hay una idea al interior del Cártel del Pacífico/ Sinaloa “que fue una traición” de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán.
Refirió que la familia Guzmán faltó “al postulado número 1 del código de honor de una mafia que es: ‘no vas a traicionar a tus socios’”.
“Como los traidores son la familia Guzmán, me parece que muchas otras se van a alinear con la familia (Zambada) para darle una lección o un castigo a los Guzmán”, dijo.
En ese sentido, refirió que ya existen “ciertos indicadores preocupantes de violencia en San Luis Río Colorado y en Mexicali, en el norte de Sonora y de Baja California, donde ya hubo eventos donde Los
MOVIMIENTO.
A Chihuahua arribaron 250 elementos de la GN, que se sumaron a los 500 efectivos del Ejército mexicano ya desplegados.
En tanto, en Baja California Sur, el secretario de Seguridad estatal, Luis Cancino, informó que se intensificaron los operativos en los “puestos de revisión secundaria” y se incrementó el número de patrullajes, con el apoyo de las fuerzas federales.
“A raíz de la detención de los presuntos delincuentes, en Baja California Sur estamos trabajando con
Este lunes, el Tribunal Electoral debatirá el llamado “juicio madre” que solicita la nulidad de la elección presidencial del 2 de junio. Pero la panista hidalguense Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial del frente opositor, ya anticipó su derrota. “¡Yo ya no existo! Para el INE y el Tribunal Electoral ya no existo”, se quejó. Reclamó que “ahora resulta que fue la elección más transparente en la historia, casi casi como en Dinamarca” y que sus impugnaciones no procederán. Criticó que los consejeros y magistrados electorales “son unos sumisos”, no permitirán “ni una mancha al tigre” y la calificación de la elección presidencial se allana en favor de la morenista Claudia Sheinbaum
‘Dobla’ Morena al bloque opositor
Chapitos pusieron pancartas diciendo que va haber una limpia de todos los líderes de policía municipales, aliados de Los Rusos, que es el brazo armado de los Zambada, en Sonora.
“Se está empezando a configurar una guerra en el ámbito local, que ojalá no trascienda a otros municipios, y después a Durango, a Sinaloa, a Baja California, que son estados donde hay presencia simultánea de la familia Guzmán y Zambada”, dijo el analista.
“Sería terrible para el país, porque ahí estaremos hablando de dos grandes organizaciones en lucha en varios estados de manera simultánea, y eso sí sería sin duda un foco rojo y vendría probablemente una ola de violencia que podría elevar las tasas de homicidio de manera alarmante”, añadió.
El socio fundador de Lantia Consultores destacó, además, que la captura y llegada de Ismael Zambada al territorio estadounidense, sin el conocimiento de las autoridades mexicanas, representa una señal de Washington a México:
“Si tú, México, no colaboras, si los canales de comunicación son complicados y tortuosos, todo el trámite para que nos apoyes en algunos asuntos, nosotros te vamos a saltar; es decir, podemos prescindir de ti”, agregó. —Redacción
los puestos de revisión secundaria que están siempre reforzados, no solo por parte de la policía estatal, sino también por las fuerzas federales. Tenemos una excelente coordinación y, de manera habitual, se han incrementado los patrullajes como parte del operativo de verano”, informó.
Aunque se han implementado medidas adicionales para mantener la seguridad en la entidad, Cancino Vicente subrayó que, hasta el momento, no se ha observado un aumento significativo en los índices delictivos.
—Hugo Hernández, Martha Casas y corresponsales
“Inédito”, “10 horas de unanimidad”, “una maratónica sesión sin gritos ni sombrerazos de la oposición”, “increíble”, celebraron diputados federales de Morena y el PT. “Es el fin de la legislatura”, “aprendieron la lección del 2 de junio y se doblaron”, deslizó Gerardo Fernández Noroña, al finalizar la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se aprobaron, por unanimidad, otras cuatro reformas más del plan C de AMLO: el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, atención médica con tratamientos, pensión a las personas con discapacidad y la protección y cuidado de animales silvestres. “Son buenas e importantes reformas, sólo falta que haya presupuesto para que cumplan”, admitió la panista Paulina Rubio.
Aunque el movimiento laboral del Poder Judicial amenaza con un paro de labores en contra de la reforma presidencial, lo cierto es que su fuerza se debilita. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, la asociación civil que encabeza la jueza Juana Fuentes, advirtió que jueces y magistrados se encuentran preparados para llevar a cabo un paro de labores para reclamar que la reforma de la ‘4T’ respete la división de poderes y la independencia judicial. Pero su postura choca con el sindicato del PJF, que, según han dejado ver los propios integrantes de la judicatura, ha mantenido una actitud “pasiva y tibia”. Parece que la representación laboral se está quedando de lado y sin fuerza.
No sólo recibió el apoyo del Presidente, también fue el de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum. El controvertido gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, implicado por el Mayo Zambada, a través de sus abogados, en presuntos nexos con el narcotráfico, recibió un doble espaldarazo el mismo día y en su propio estado. “Vamos a seguir apoyando al gobernador de Sinaloa, a Rubén Rocha Moya, y a su pueblo. Que quien quiera estigmatizar a este bello estado, se quede con su historia, porque hombres y mujeres de Sinaloa son buenos mexicanos y mexicanas, hombres y mujeres de trabajo”, soltó la exjefa de Gobierno. Vaya.
La aún ministra Norma Piña invitó a dar una conferencia sobre la reforma judicial al presidente de la Corte de Ecuador. Hay de dos: desconoce que México rompió relaciones diplomáticas con aquel país y tiene un litigio internacional contra él o, aún más grave, pretende retar al presidente López Obrador que en el tema de relaciones internacionales es el jefe del Estado y no sólo del Ejecutivo. Grave de cualquier manera. Más aún cuando está organizando un paro nacional del Poder Judicial. Parece que eso de que la ley es la ley no le aplica a la ministra.
Nuestro Presidente quería que Estados Unidos le dijera cómo fue la captura en México y el traslado a El Paso del capo más poderoso del mundo, y las recibió.
También el Mayo, en manos de la justicia estadounidense, se lo dijo.
El testimonio más importante en la historia del crimen organizado en México, la carta de Ismael Zambada, involucra directamente al gobernador Rubén Rocha Moya en su relación con el Cártel de Sinaloa
Aunque fuera vox populi, no deja de ser impactante leer la confirmación, con la firma de Ismael Zambada, de la relación narco y política en esa región del país.
La respuesta de López Obrador, que desde Culiacán defendió al gobernador y acusó a “los conservadores” de México y Estados Unidos de armar una campaña con el tema, es más que preocupante.
Asusta oír al Presidente de la República dar por bueno, de forma apresurada, demagógica y sin investigación de por medio, el desmentido del gobernador.
Son abrumadoras las evidencias de la relación del narco con Morena y el gobierno de Rocha Moya. Zambada, cabeza del cártel más poderoso del mundo, acaba de confirmar lo que ya se sabía.
La exculpación del Presidente al gobernador, y la nula
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN
@PabloHiriart
alusión a la banda criminal, da carta de veracidad a lo que eran conjeturas con mayor o menor fundamento: el estrecho vínculo de su gobierno con el Cártel de Sinaloa. Desde luego López Obrador tendrá un difícil “séptimo año” en la Presidencia, como suele decirse a lo que viven los expresidentes una vez concluido su sexenio. Pero eso será asunto suyo.
Para México lo importante es conocer hasta dónde se extendió la relación narco y política en su presidencia.
¿Hay cura para eso?
VAN CIUDADANOS CONTRA LA SOBRERREPRESENTACIÓN
No es normal que el Presidente exculpe en cuestión de horas a un gobernador cuyos vínculos con el cártel fueron confirmados por Zambada.
De por medio hay un crimen político: el asesinato de Héctor Melesio Cuén, diputado federal electo, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que con engaños acudió a la cita con el gobernador y con Zambada.
“Ese día yo no estaba en Sinaloa”, dice el gobernador y es verdad. Pero su enemigo político fue asesinado en ese encuentro. Zambada llegó confiado a hablar con Rocha. El hijo del Chapo los invitó.
Rocha Moya no llegó a la cita. Salió del país.
El capo más buscado del mundo llegó sin mayor protección a reunirse con quien tiene la obligación constitucional de detenerlo: el gobernador. Eso evidencia la cercanía.
Su tranquilidad, dice el Mayo, es que había sido invitado a mediar en la disputa política del gobernador con el exrector de la UAS, a invitación del hijo del Chapo Guzmán. Total familiaridad.
Mayor confianza, en un capo experimentado y cauto, no puede haber.
El Cártel de Sinaloa intervino de manera violenta en las elecciones de 2021 que hicieron gobernador a Rocha Moya y le dieron mayoría absoluta a Morena en el Congreso del Estado.
va al INE y exige: “Abre la puerta, Taddei”
Leonardo Valdés advierte que dar la mayoría a Morena “da paso a la dictadura”
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Las puertas del Instituto Nacional Electoral (INE) estaban cerradas. El grupo de ciudadanos que acudió al organismo a reclamar la sobrerrepresentación que busca Morena en la Cámara de Diputados tuvo que gritar sus consignas desde afuera. “Nos dijeron que no nos podían prestar la explanada porque iba a haber una manifestación afuera”, explicó Amado Avendaño, parte del
Frente Cívico Nacional (FCN), con tono de broma.
A las 10:20 horas, 40 minutos antes de la hora a la que estaban citados, los ciudadanos empezaron a llegar a la oficina central del INE desde Periférico y Tlalpan por igual, en el sur de la Ciudad de México.
Lo que en un principio se veía como un flaco músculo de las organizaciones cambió y rápidamente llenó la fachada de Viaducto Tlalpan 100. La multitud hizo muy evidente su enojo hacia Guadalupe Taddei, presidenta del INE, quien no los dejó pasar a las oficinas. “¡Abre la puerta, Taddei!”, “cárcel a Taddei”, “López Obrador, Sheinbaum, Brugada: ¡chinguen a su madre los tres! Tú también, Taddei”.
Y el Presidente, luego de conocerse la carta del Mayo el sábado, le dio su respaldo y “plena confianza” al gobernador involucrado por el narco y beneficiario de la operación política del narco.
López Obrador debe explicar las dudas que hay acerca de su proceder como mandatario. Ha dicho que “el presidente lo sabe todo”, que “no hay negocio turbio en el país del que no esté enterado el presidente”. Entonces:
-¿Por qué le preguntó a Estados Unidos qué había sucedido en Sinaloa, estado del país que gobierna? ¿Por qué no lo dijo él?
-¿De veras no entiende las razones de la desconfianza de las autoridades de Estados Unidos?
-¿Nunca estuvo al tanto de nada? ¿Ni del secuestro del Mayo, ni del asesinato de Cuén, el adversario político número uno del gobernador, ocurrido el mismo día y en el mismo lugar?
-¿No sabe nada de la relación de las autoridades de Sinaloa con el cártel?
-¿Por qué no hubo un solo detenido luego de que el Cártel de Sinaloa secuestró a 200 operadores electorales del PRI en las elecciones sinaloenses en 2021?
-A pesar de las evidencias puntuales del secuestro masivo, con testimonios de los levantados, ¿por qué dijo que en esas elecciones el crimen organizado “se portó bien”?
-¿Cuáles son las complicidades del gobierno federal con los cárteles mexicanos que fabrican y exportan una droga, fentanilo, que mata a cerca de 100 mil estadounidenses al año? Del
pasado ya sabemos: ¿cuáles son las del presente?
-¿Por qué la deferencia de su parte hacia los capos del Cártel de Sinaloa?
-Tras el discurso humanista y moralista de su parte, con el lema “abrazos y no balazos”, hay cerca de 200 mil homicidios dolosos e impunidad casi absoluta. ¿Por qué?
-¿Cómo es que, en su sexenio, los cárteles mexicanos han alcanzado la cima del poder entre las mafias mundiales del narcotráfico?
-Los funcionarios y gobernadores que buscaron entablar relaciones con los cárteles –Michoacán y Tamaulipas trascendieron al conocimiento público– ¿lo hicieron sin que se enterara el Presidente? ¿Cuál fue el castigo?
-¿Es normal que Alfonso Durazo haya adquirido un terreno en Bahía de Kino a un hijo de Amado Carrillo, para construir su casa de descanso?
-¿Hubo alguna investigación sobre el caso, antes de nombrarlo secretario de Seguridad Ciudadana federal, candidato a gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena?
¿Por qué no enfrenta la crisis de violencia en la frontera sur, donde el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación se disputan ese punto estratégico de la soberanía nacional?
Hay más, pero estas son algunas dudas que ameritan respuesta de López Obrador antes de que se vaya, porque son de interés nacional.
Lo que ocurra en el “séptimo año” será asunto suyo.
Los reclamos eran duros y consistentes. Oleajes de la Marea Rosa, que en tres ocasiones inundó el centro de la Ciudad de México, llegaron hasta el extremo sur de la Ciudad de México con el grito que lo inició todo: “¡Mi voto no se toca!”.
En esta ocasión, el orador fue Leonardo Valdés, expresidente del entonces IFE, quien leyó un documento que después representantes de las organizaciones civiles entregaron a las autoridades electorales. Con argumentos jurídicos y con razonamientos expresados por figuras como José Woldenberg y Lorenzo Córdova, Valdés Zurita le dio voz al reclamo. “La subrrepresentación de minorías desvaloriza el voto de los ciudadanos que optaron por
ellas y abre paso a la dictadura de la mayoría”, exclamó.
Y es lo que reclamaron los ciudadanos, que no se le dé una supermayoría a Morena y aliados con un “fraude a la ley”. “El oficialismo obtuvo 54% de los votos y el tope constitucional a la sobrerrepresentación es de 8%. Sin embargo, el gobierno federal pretende que le asignen 74% de la cámara y, por tanto, se reduzca al
conjunto de la oposición a 26%, siendo que obtuvo 42% de los sufragios”, explicó. La gente escuchaba atenta, y reclamaba cuando escuchaba el nombre del presidente López Obrador, de la virtual presidenta electa, Sheinbaum, o de la consejera presidenta, Taddei. Era común escuchar el grito de “narcopresidente”. Otro reclamo que sonó fuerte fue el de: “INE, yo te defendí. Hoy te toca a ti”.
“DE
ESE NO NOS VAMOS A ESCAPAR”
El miembro del Frente Cívico Nacional pide al INE que haga valer su autonomía
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El conflicto por la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados será resuelto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sostuvo Guadalupe Acosta Naranjo, representante del Frente Cívico Nacional (FCN).
Después de entregar el documento con el que las organizaciones civiles que conforman la Marea Rosa expusieron sus argumentos jurídicos para evitar que Morena y aliados se hagan con 74% de la cámara, Acosta Naranjo adelantó que este problema no acaba aquí.
POR PRESIÓN DE PRESIDENCIA DUDA XÓCHITL GÁLVEZ DE MAGISTRADOS ANTE SOBRERREPRESENTACIÓN
La excandidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez hizo públicas sus dudas sobre las autoridades electorales de cara a la repartición de diputados, con la que Morena y aliados buscan tener 75% de la Cámara baja.
“Me preocupa el INE y me preocupa el tribunal (por la) presión que ejerce la Presidencia, la intimidación, y también las ofertas. No nos extrañe ver nuevos embajadores o que le amplíen en la reforma al Poder Judicial tres años al tribunal”, sostuvo Gálvez.
La senadora cuestionó la actuación de los magistrados, quienes dejaron fuera de la calificación de la elección los dichos del Presidente, quien se metió en el proceso. —Pedro Hiriart
PERO CRITICA “ HIPOCRESÍA” DE LA OPOSICIÓN
“Seguro estoy que terminaremos en el Tribunal Electoral porque si el INE, por el contrario, aplica la visión que establece la Constitución, y que nosotros sostenemos, Morena va a ir al tribunal, de ese no nos vamos a escapar”, señaló el activista.
La coalición gobernante reclama que tiene derecho a una mayoría calificada en la Cámara baja, ya que la ley permite 8% de sobrerrepresentación a cada partido, lo que ha desatado un debate por la interpretación de la norma.
Expertos y exconsejeros electorales han señalado que ésta debe ser interpretada como coalición y no como partido, por lo que Morena, PT y PVEM llegarían juntos a 63%.
Por esto, Acosta Naranjo insistió en que el instituto electoral debe hacer valer su autonomía, y otorgar las curules de manera equitativa.
“Yo esperaría que el INE, haciendo valer su autoridad, haga una asignación que (ellos plantearon) en noviembre de 2023. En un párrafo casi al final dice que se debe de procurar la mayor proporcionalidad en la asignación de RP del número de curules con votos”, apuntó.
Además, el activista señaló que en caso de que sea necesario, se volverá a realizar una manifestación.
“Vamos a esperar la resolución del INE y, de ser necesario, vamos a convocar al Tribunal Electoral también a movilizarnos”, sentenció.
Acosta Naranjo adelantó que, incluso si se llega a consolidar la supermayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, las organizaciones civiles seguirán saliendo a la calle.
“Si después con esta sobrerrepresentación van sobre la Corte, los órganos autónomos, el querer pasar al Ejército toda la seguridad interior, terminar con la representación proporcional y con nuestras instituciones, claro que nos movilizaremos”, afirmó.
Por otro lado, descartó que la protesta de este domingo sea un ataque en contra del INE, sino que, aclaró, es un espaldarazo al instituto.
“Venimos en un carácter de exigencia democrática, confiando que la institución le va a hacer honor a lo que fue creada, defender el voto popular”, concluyó.
marcha, AMLO afirma: “Somos libres”
A pesar de que durante la semana criticó a la oposición diciendo que “se ven mal”, el presidente Andrés Manuel López Obrador optó por una postura más ecuánime respecto de la manifestación en contra de la sobrerrepresentación, realizada ayer frente a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Están en todo su derecho, somos libres”, expresó en breves declaraciones previo a la revisión de proyectos prioritarios en Nayarit.
Sin embargo, durante el acto, el mandatario retomó su postura crítica en torno a la oposición, pues “qué tragedia” si no hubiera ganado Claudia Sheinbaum “porque iba a ser un freno al proceso de transformación”. Y destacó que “cuando se estaba en campaña yo tenía que reservarme mis palabras, pero me molestaba mucho la hipocresía, entre otras cosas, de nuestros adversarios del bloque conservador. Para quedar bien decían: ‘van a continuar los
En junio de 2021 hubo elecciones federales, pero también en varios estados, destacadamente en la costa del Pacífico. A nivel federal, la oposición ganó más votos que la alianza oficial, aunque gracias al esquirolaje de Movimiento Ciudadano esos votos no pudieron traducirse en una mayoría en la Cámara de Diputados. Sin embargo, todos los estados en disputa en el Pacífico fueron ganados por Morena. En todos los casos, hubo sospechas, y evidencias, de la intervención del crimen organizado a su favor.
Tres años después, el fenómeno se repite, pero no de forma idéntica. Tal vez por una sensación de mejoría económica, tal vez por una participación más eficiente de los socios, la coalición oficial logró obtener más votos que la oposición. Nuevamente, el papel de Movimiento Ciudadano abrió el espacio para el intento de sobrerrepresentación de la coalición oficialista. Si lo logran, obtendrán 75% de las diputaciones con apenas 55% de los votos.
Pero eso lo que significa es que apenas hay cinco puntos de diferencia entre quienes apoyaron, en junio, al gobierno, y quienes se opusieron a él. Si en esos cinco puntos hay una intervención como la registrada en 2021, cuando se impidió votar en varias entidades, desaparecieron urnas y regresaron los zapatos, entonces queda la duda de si de verdad hay una mayoría de mexicanos que respalda esa cosa llamada cuarta transformación.
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Después de cómo han resultado las elecciones, parecería que la idea era transformarnos en eso, en un narco-Estado
programas de bienestar, lo firmo hasta con sangre’. Pensando que la gente iba a caer en la trampa”. Recordó que una vez concluida la elección ahora el líder del PAN, Marko Cortés, se arrepiente de haber hablando de manera positiva de los programas sociales.
El mandatario destacó que con Sheinbaum no sólo habrá programas sociales sino que lo superará en kilómetros de trenes de pasajeros.—Diana Benítez
Es una duda que no podremos resolver, porque los partidos de oposición no hicieron su trabajo. PAN y PRI tenían que, como única obligación en la coalición, movilizar el día de la elección y cuidar los votos de los ciudadanos. Todo lo demás lo había hecho esa ciudadanía, y las organizaciones que intentaron encauzar sus esfuerzos. PAN y PRI no tuvieron representantes en las casillas, y no tuvieron las actas de votación. No en cantidad suficiente para verificar si esas irregularidades mencionadas afectaron, y de qué forma, la elección. Otra vez, son nada más cinco puntos la diferencia entre oficialismo y oposición. Cinco puntos sí es algo que puede alterarse, especialmente cuando los socios controlan más de un tercio del territorio. Este sábado nos enteramos de la versión del Mayo Zambada de su captura. Es una narración verosímil, pero no sabemos si cierta. Una buena novela, pues. En ella, Zambada resulta ser árbitro en las disputas políticas de su entidad, engañado por quien
lo cita para una reunión. Como en la última escena de Brando en El Padrino: “Quien te convoque es el traidor”. Dice el gobernador que ese día no estuvo en Sinaloa, pero el Mayo afirma que lo citaron para reunirse con él y con Cuén, asesinado horas después. Quien lo citó, el hijo del Chapo, es quien lo entregó en Estados Unidos. Le digo, una novela verosímil, no sé si cierta. Pero cuando se unen los hilos, crece la preocupación de que sean esos personajes los que están decidiendo quién gana una elección, ya no a nivel estatal, sino del mismo Congreso federal. Y si, en un acto más de abyección y sumisión, la mayoría de consejeros del INE y de magistrados del TEPJF otorga esa supermayoría al oficialismo, ya será difícil decir que lo que hay en México es algo diferente a un narco-Estado.
Después de las múltiples visitas a Badiraguato, de los dichos de que sus campañas fueron financiadas por ellos, de que López trata con singular consideración a sus líderes (que contrasta con los insultos a sus adversarios políticos) y, sobre todo, después de cómo han resultado las elecciones, parecería que la idea era transformarnos en eso, en un narco-Estado. Ojalá no haya un segundo piso.
Entra Hollywood a escena
Como si fuera una de las películas de Misión
Imposible, el actor Tom Cruise saltó desde el techo del Stade de France para tomar la bandera olímpica y llevarla a Los Ángeles, sede de los Juegos Olímpicos de 2028.
Revela mando red de seguridad y de resguardo a Ismael Zambada
MArcos vizcArrA
SINALOA.- José Rosario Heras López era comandante de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Sinaloa, pero también era el encargado de la seguridad de Ismael “El Mayo” Zambada García. Ahora está desaparecido.
reForMA / sTAFF
Para la FGR hay una traición a la patria y ya se investiga el “vuelo ilícito” del hijo de “El Chapo” junto con Ismael “El Mayo” Zambada rumbo a EU.
Ayer la FGR informó que indaga los delitos por el uso de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro y traición a la patria.
cha entregar información.
“Por lo que toca al Gobernador de Sinaloa, la representación de la FGR en ese estado ya se ha comunicado con él, para obtener toda la información respectiva que sea procedente”, detalló la FGR.
Hace 60 años, un día como hoy, falleció el padre de James Bond, el autor británico Ian Fleming.
YArek GAYosso / enviAdA
Además pidió al Gobernador morenista, Rubén Ro-
“Se encuentra como policía en activo, asignado en esa zona (El Salado)”, aceptó Jorge Contreras, Comisario de la Policía de Investigación, en entrevista con REFORMA. El comandante Heras está asignado a la sindicatura de El Salado desde hace más de una década. Ese territorio es en donde el “Mayo” fundó su fortaleza y se escondió por más de 50 años. El 25 de julio Zambada García fue detenido en EU. A través de la Embajada de ese país en México se conoce que fue una detención contra su voluntad, pero su abogado ha dado otras pistas: fue secuestrado por los hijos de su ex socio Joaquín el “Chapo” Guzmán para entregarlo a la justicia estadounidense y sus escoltas fueron asesinados. Entre esos escoltas, informó el mismo Zambada García en una carta que compartió el abogado Frank Pérez, está José Rosario Heras López. “Me acompañaban cuatro
MAYolo lópez
En un auditorio a medio llenar y con 440 votos del Consejo Político Nacional, Alejandro “Alito” Moreno consumó su reelección como presidente nacional del PRI.
“No somos los que quisiéramos, pero somos suficientes”, se defendió el dirigente en una ceremonia deslucida. Así encabezará al tricolor hasta 2028.
“Hay que decirlo, para algunos que lo quieran olvidar, Carolina Viggiano y un servidor obtuvimos cerca de dos millones de votos en el pasado proceso.
“El día de hoy tuvimos el respaldo de más de 97 por ciento de los priistas. Tan democrático un proceso como el otro. No somos pocos”, dijo.
En la ceremonia brillaron por su ausencia los ex dirigentes tricolores, ex Gobernadores y los jerarcas de las centrales obreras
z ‘Alito’ durante la sesión.
(CTM), campesina (CNC) y de organizaciones populares (CNOP).
Describió que, a la fecha, han realizado más de 100 diligencias en diversas entidades federativas, incluidas diligencias policiacas y periciales en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México.
miembros del personal de seguridad, de los cuales dos se quedaron fuera del perímetro. Los dos que entraron conmigo eran José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, miembro de mi equipo de seguridad desde hacía mucho tiempo”, se lee en la carta. Heras López fue designa-
do como coordinador de ejecución de órdenes de aprehensión de la Policía Ministerial del Estado por Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, un policía que fue dos veces director de la Policía Ministerial de Sinaloa. La primera vez fue entre 1999 y 2004, en el sexenio del priista Juan S. Millán Lizárraga, pero en el último año se descubrió que comandantes a cargo de Aguilar Íñiguez daban protección a grupos criminales, entre ellos Rodolfo Carrillo Fuentes, asesinado en una plaza comercial cerca del centro de Culiacán.
Con Carrillo Fuentes resultó herido Pedro Pérez López, uno de los comandantes de Aguilar Íñiguez. El policía era escolta del narcotraficante.
El director de la Policía Ministerial renunció a su cargo para ponerse a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), incluso en 2010 se ofreció hasta 5 millones de pesos en recompensa a quien diera información de su paradero.
página 5
El senador priista electo y ex presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que “Alito” carecerá de legitimidad.
“No tiene la legalidad y, al no tener la legalidad, no se podrá tener la legitimidad”, consideró.
En un posicionamiento firmado por ex presidentes del tricolor, como Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa, calificaron el proceso como “una farsa”. óscar
Frente al INE, simpatizantes de la Marea Rosa y la ex candidata Xóchitl Gálvez exigieron al INE no entregar espacios de más a Morena San Lázaro.
AlejAndro león
Los usuarios del Tren Suburbano sufren asaltos con violencia al exterior de las estaciones, pero cuando intentan levantar una denuncia en los Ministerios Públicos exprés que hay en cada terminal los encuentran fuera de servicio.
Juan Gutiérrez usó el Suburbano para ir de su trabajo, en la Ciudad de México, hacia su casa, en Tultitlán. Al salir, abordó el transporte público en el paradero de la estación Lechería e, instantes después que el operador empezó a circular, un asaltante que se hizo pasar como usuario sacó un arma de fuego y despojó de sus pertenencias a Juan y a
3
PARÍS.- La llama llegó desde el Jardín de las Tullerías en una linterna que llevaba el ídolo francés Léon Marchand, y varios atletas la apagaron con un soplido para clausurar los Juegos Olímpicos de París. El Stade de France se transformó en un teatro, un tributo a la creación de los Juegos desde 1896. Los aros olímpicos cobraron vida y se elevaron en medio del estadio, por encima de 205 delegaciones y 9 mil atletas como testigos. Durante 17 días, el corazón de Francia latió en la Torre Eiffel, el Palacio de Versalles, la Plaza de la Concordia, el Grand Palais, Los Inválidos, el Trocadero y el Río Sena. Fueron los Juegos Olímpicos de la gente y cobraron mayor valor porque la anterior cita en Tokio estuvo marcada por la ausencia del público debido a la pandemia de Covid. Se completaron los podios con la entrega de la última medalla a la campeona olímpica del maratón femenil, la neerlandesa Sifan Hassan, quien recibió su medalla de oro ante 71 mil 500 espectadores, la premiación con más público. Al estilo de Hollywood y de la película Misión Imposible, Tom Cruise se deslizó por los aires para abrir paso a los próximos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028. La estrella estadounidense provocó los alaridos del público
que lo acompañaron en su siguiente misión: llevar los aros olímpicos al famoso letrero hollywoodense. Llegó al Memorial Coliseum y de ahí hasta sus playas californianas, donde el ícono musical del sur de California Snoop Dogg, además de los Red Hot Chili Peppers y Billie Eilish presentaron un show. París fue el punto de reencuentro con una luz que no se extingue y que en 2028 brillará en Los Ángeles.
los demás pasajeros. Al día siguiente, el hombre acudió a las estaciones Lechería, Tlalnepantla y Cuautitlán del Suburbano, donde hay Ministerios Públicos exprés para levantar una denuncia; sin embargo, se encontró con que los espacios estaban fuera de servicio ante la falta de personal. Trabajadores de vigilancia de la estación Lechería detallaron que varios pasajeros acostumbran a ir al MP exprés debido a los atracos que padecen al exterior de las instalaciones del Tren. Lechería es la estación más insegura que tiene identificada la operadora del Suburbano. Comerciantes explicaron que también se re-
LAGOS DE MORENO Familiares y amigos de cinco jóvenes desaparecidos el año pasado realizaron una marcha y una misa en su memoria en el sitio donde solían reunirse y donde fueron privados ilegalmente de su libertad, además reprocharon la falta de avances en la investigación oficial.
@reformanacional
nacional@reforma.com
ATERRIZA EN MACROLIBRAMIENTO
GUADALAJARA. Por una falla mecánica, el piloto de una avioneta realizó un aterrizaje de emergencia en el Macrolibramiento, en el Municipio de Tala, y se impactó contra la valla de contención, lo que impidió el paso vehicular. No hubo lesionados.
ROLANDO HERRERA
El Órgano Interno de Control en el Ramo Relaciones Exteriores investiga a Rosa Elva García Franco, tercera secretaria de la Embajada de México en Kuwait, por presuntamente traficar y vender alcohol en forma ilegal. Este caso fue destapado públicamente por Leopoldo Michel Díaz, el destituido cónsul adscrito al Consulado General en Shanghái, quien durante un pleito sostenido con el cónsul general Miguel Ángel Isidro, lo amenazó con romperle la madre y lo acusó de haber solapado la venta ilegal de alcohol cuando estuvo al frente de la Embajada en Kuwait. Según documentos, entre ellos una queja del Ministerio de Asuntos Exteriores de Kuwait, García Franco, aprovechando su inmunidad diplomática, presuntamente introducía alcohol a ese país, donde está prohibido. En un oficio fechado el 13 de noviembre de 2023, el Ministerio kuwaití informó a la Embajada de México de un incidente registrado el 28 de octubre de ese mismo año, luego de que García Franco
arribara al aeropuerto en un vuelo de Azerbaiyán Airlines e intentara cruzar la aduana sin ser revisada.
“(Sin embargo) cuando pasó por los rayos x, el dispositivo detectó en su equipaje, dos objetos extraños, como dos botellas de alcohol.
“La pasajera antes mencionada fue detenida y el agente aduanal junto a la seguridad del aeropuerto, le pidieron que subiera las maletas otra vez para identificar lo que motivó la amonestación, pero la Sra. Rosa Elva García Franco rechazó la solicitud del agente de la aduana por ser portadora de identificación diplomática y contar con inmunidad e indicó al empleado de aduanas competente que no tenía derecho a inspeccionarla”, indica. Ante la negativa, el personal de aduanas solicitó la presencia de personal de protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores quien le pidió que cumpliera con la petición de los agentes aduanales, pero la funcionaria mexicana volvió a negarse. “La diplomática volvió a negarse e incluso levantó la voz y gritó a los funcionarios de aduanas y del Ministerio
EXHIBIDA
ahora destituido cónsul
Michel Díaz reveló la presunta venta ilegal de alcohol en Kuwait.
de Asuntos Exteriores. También los persiguió y los filmó con su teléfono hasta que llegaron a la zona de aduanas. La ley prohíbe filmar en la zona de aduanas”, indica. Debido a que los empleados kuwaitíes no cedieron, García Franco solicitó ir al baño y pese a la oposición del personal aduanal se llevó su equipaje, dentro de los sanitarios, según el escrito, se escuchó algo “similar al ruido de cristales al romperse”.
“La mujer declaró que el funcionario de aduanas entró
detrás de ella, apagó las luces y abrió la puerta del cuarto de baño. Las autoridades subrayaron que todo era mentira y que nunca había ocurrido”, señala.
Al salir, finalmente la diplomática aceptó que sus maletas fueran revisadas, pero el personal del aeropuerto no encontró ninguna botella, por lo que acudió al baño y encontró una vacía, y al revisar el bolso de mano de la funcionaria encontraron la otra botella, también sin su contenido.
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Un elemento de la Secretaría de Marina que estaba en calidad de desaparecido fue hallado muerto tras un accidente que se registró durante una persecución a una embarcación sospechosa en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, el pasado viernes 9 de agosto. En un comunicado, la Armada de México, informó que el cadáver del marino fue hallado el fin de semana en la franja de la costa del Mirador de Bahías de Papanoa, en las
inmediaciones de el poblado de El Cayaquito, aproximadamente a 36 millas o 66.6 kilómetros al sureste de Ixtapa-Zihuatanejo. Conforme la versión de la Armada de México, el viernes pasado un nadador de rescate y dos elementos de Infantería de la Marina a bordo de una embarcación tipo Defender, realizaron una persecución, maniobras y neutralización de una embarcación sospechosa. Al dar el “playazo”, los alementos se lanzaron al agua, pero uno de ellos quedó
en calidad de desaparecido. Tras varias horas de búsqueda en la que participaron dos embarcaciones tipo Defender, tres patrullas interceptoras, dos embarcaciones tipo Go-Fast, dos buques tipo Patrulla Oceánica, un avión Persuader, un helicóptero M-17 y cuatro buzos, fue encontrado el cadáver del elemento de la Marina desaparecido que se lanzó al mar. La Secretaría de Marina no precisó si la embarcación que perseguían los marinos fue detenida o logró huir de la persecución.
Contrasta tendencia con la registrada en entidades vecinas y con la nacional ROLANDO HERRERA
Morelos es la entidad del país que registra el mayor crecimiento en número de homicidios al acumular un incremento de 85.5 por ciento entre 2018 y 2023, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esa entidad, gobernada por el morenista Cuauhtémoc Blanco, quien dejará el cargo el próximo 30 de septiembre, registró 823 homicidios en 2018 y el año pasado sumaron mil 527, es decir, casi se duplicaron. Las otras ocho entidades con incrementos comparando esos mismos años son Nuevo León (59.4%), Sonora (55.2%), Campeche (45.6%), Aguascalientes (39%), Zacatecas (38.8%), Colima (18.2%), Hidalgo (15.3%) y Guanajuato (6.5%). El resto de los estados del país redujeron su incidencia de homicidios. Si bien en números absolutos Morelos se ubica muy por debajo de los estados que concentran el mayor número de crímenes como Guanajuato, Estado de México y Baja California, en tasa fue la segunda entidad con mayor incidencia al registrar 77 asesinatos por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Colima que tuvo 117 homicidios por cada 100 mil colimenses. Morelos ha tenido una tendencia contraria a la registrada a nivel nacional, en la que se registró una reducción de 15.3 por ciento respecto de 2018, en donde hubo 36 mil 685 homicidios, contra 2023, en el que se reportaron 31 mil 62 asesinatos También registra un comportamiento distinto al de sus entidades vecinas: Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Guerrero, que en mayor o menor medida han reducido el número de homicidios. El caso más contrastante
Incremento homicida 9
entidades repuntaron en homicidios desde 2018
59%
más homicidios en NL, el segundo estado con más aumento
es con la Ciudad de México, pues la capital del país redujo el número de asesinatos en 55.2 por ciento al pasar de mil 469 asesinatos en 2018 a 658 en 2023. Guerrero, pese a los problemas de crimen organizado que se registran en Acapulco, Chilpancingo y otros municipios la Costa Chica, registró una reducción de 27.3 por ciento, pues en 2018 sumó 2 mil 367 asesinatos y el año pasado mil 720. En el caso de Puebla, tuvo una baja de 19.9 por ciento en el número de asesinatos al registrar mil 249 en 2018 y mil uno en 2023. El Estado de México, aunque más modesta, también hubo reducción, pues en 2018 reportó 3 mil 170 crímenes, mientras que el año pasado sumó 2 mil 849, es decir, un decremento de 10.1 por ciento. Los datos del Inegi establecen que en los últimos seis años, salvo 2020 y 2022, los homicidios en Morelos no dejaron de crecer. En 2018 se registraron 823 asesinatos, el siguiente año sumaron mil 59. En 2020 se reportaron 988, lo que significó una reducción de 6.7 por ciento; en 2021 se elevaron a mil 199; en 2022 hubo mil 175 y en 2023 escalaron a mil 527. Los municipios que más homicidios acumularon en los últimos seis años son Cuernavaca, con mil 318; Cuautla, con 762; Temixco, con 503; Yautepec, con 470; y Jiutepec, con 443. Estas cinco localidades concentraron la mitad de los asesinatos.
monterrey xalapa
z Con mantas y volantes, decenas de manifestantes lanzaron consignas contra el Presidente López Obrador.
z Organizaciones se manifestaron en la Junta Local del INE, en el Centro Convex. “Respeten la Constitución”, urgieron.
Urge 'Marea Rosa' a frenar sobrerrepresentación de oficialismo
Piden a Consejo designar curules por coalición no por partido
Érika HerNáNdez
En un intento más por frenar la mayoría calificada de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados, cientos de personas se manifestaron afuera de las instalaciones del INE para exigir a los consejeros frenar una “salvaje” sobrerepresentación de la 4T.
A nombre de la veintena de organizaciones civiles, el ex presidente del Instituto, Leonardo Valdés, leyó ayer el documento de 13 puntos que entregaron al organismo, que el próximo 23 de agosto realizará la distribución de diputaciones por la vía proporcional.
Si el INE aplica la norma como lo hizo en 2021, a la coalición Morena, PT y PVEM le tocarían 364 de los 500 diputados, cuando necesitan 334 para reformas constitucionales.
Los inconformes, entre quienes estaba la ex candidata presidencial de la Oposición, Xóchitl Gálvez, demandaron que la distribución de curules sea por coaliciones no por partidos, pues el espíritu de la Constitución es que ninguna fuerza política tenga mayoría calificada en San Lázaro.
De aplicar la regla por partido, como reclaman los morenistas, advierten que tendrá que ser de todo el artículo 54 constitucional.
“Partido y coalición deben entenderse como sinónimos, no sólo porque la historia ya mencionada así lo demuestra, también por lógica y congruencia. En el artículo mencionado se establece que sólo los partidos que registren por lo menos 200 diputados de mayoría relativa pueden aspirar a la representación proporcional. Si se interpretara literalmente, sólo Movimiento Ciudadano estaría en esa situación, lo cual sería absurdo.
“Al conceder el registro de las listas de representación proporcional a ambas coaliciones contendientes, el INE ya interpretó que las coaliciones deben considerarse como una sola fuerza, pues ninguno de los seis partidos registró por sí solo 200 candidatos”, afirmaron. Por ello, dijeron, no es
z En medio de porras, la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, subió al templete al final de la manifestación en la sede nacional del INE, donde pidió evitar perder más curules.
Érika HerNáNdez
La ex candidata presidencial de la Oposición, Xóchitl Gálvez, convocó ayer a los ciudadanos a estar listos para dar la pelea jurídica y en las calles, si el INE aprueba una mayoría calificada a Morena, PVEM y PT. Para no robar la atención a la lectura del documento que entregaron a consejeros electorales las organizaciones civiles, la senadora dijo que llegó al final de la manifestación en la sede nacional del INE, en la Ciudad de México. En medio de porras su-
desproporcionado ni ilegal pedir que se haga la misma interpretación para el tope de 8 por ciento, por coaliciones no por partidos. Añadieron que en su propio acuerdo de diciembre, el Consejo General aseguró que en la distribución de plurinominales garantizarían que “el número de votos sea lo más parecido al número de curules obtenidos en los órganos legislativos, pues la representación proporcional no es otra cosa sino el mecanismo para garantizar el pluralismo político”.
“La Constitución establece dos límites claros en la traducción de votos en escaños. El primero, que entre porcentaje de votos y de escaños no puede existir una diferencia mayor del 8 por ciento. El
bió al templete para acusar al Presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido de pretender robarse al menos 10 millones de votos para tener una mayoría inflada en la Cámara de Diputados.
Aseguró que ella ha sido una demócrata desde la noche de 2 de junio, al reconocer su derrota. Sin embargo, afirmó, está dando la lucha porque no puede permitir que las autoridades electorales sean omisas de la injerencia del Mandatario, de la compra del voto y este atraso de diputados que pretenden.
segundo, que ninguna fuerza política puede tener más de 300 diputados. “El oficialismo obtuvo el 54 por ciento de los votos y el tope constitucional a la sobrerrepresentación es de 8 por ciento. Sin embargo, el Gobierno federal pretende que le asignen el 74 por ciento de la Cámara y, por tanto, se reduzca al conjunto de la oposición al 26, siendo que obtuvieron el 42”, agrega el documento.
Durante la lectura del documento, Valdés fue interrumpido varias veces por los asistentes para gritar consignas contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien nuevamente le llamaron “narcopresidente”. Incluso, le recordaron al Mandatario que en 1998 fue
“Esa noche (el pasado 2 de junio), como una demócrata que soy, reconocí que no teníamos las actas, pero hoy, con esa misma con vicción, les digo que se quieren robar 10 millones de votos, con esa misma convicción democrática les digo que Morena y sus aliados quieren tener el 75 por ciento de las curules que los mexicanos no les otorgaron”, dijo en medio de gritos de “no más robo”. Por ello, insistió, no sólo a la Oposición, sino también a líderes de opinión y millones de ciudadanos les asiste la razón jurídica.
él quien pedía una interpretación no literal, sino contextual del texto constitucional para “garantizar de manera efectiva la pluralidad en los órganos legislativos”, incluso la Suprema Corte le dio la razón.
Mientras que a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, le exigieron renunciar y la acusaron de traicionar a la democracia y al pueblo. Para Claudia Sheinbaum también hubo gritos, al unísono le llamaban “espuria”. Las organizaciones llamaron a los consejeros a la responsabilidad, pues de ellos depende que no se atente contra la democracia, pues no pueden ignorar al 46 por ciento —27 millones de ciudadanos— de los electores que no votaron por la 4T.
Natalia Vitela / eNViada TEPIC.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora Claudia Sheinbaum coincidieron ayer en que la oposición es libre de protestar contra lo que consideran será una sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados. “Están en su derecho”, aseguró el Presidente, al ser consultado sobre el tema.
Sin embargo, la virtual Presidenta electa negó que su partido y aliados tenga más escaños que los lograron obtener en en las elecciones del pasado 2 de junio. “Son libres de manifestarse, pero no por ello están en lo correcto, porque la representación proporcional se define con las reglas (...) no hay sobrerrepresentación”, apuntó Sheinbaum, al llegar a la Ciudad de las Artes Indíge-
nas en Tepic, Nayarit, como parte de la novena gira que realiza con Andrés Manuel López Obrador en el País. Pese a las múltiples sanciones que recibió del INE por su intervención en el proceso electoral, el Presidente dijo que durante la campaña se reservó sus palabras, aunque le molestaba mucho la hipocresía de sus adversarios. “Cuando se estaba en campaña yo tenía que reser-
Natalia Vitela / eNViada
TEPIC.- En el noveno fin de semana de gira juntos, el Presidente Andrés Manuel López atribuyó el triunfo de su sucesora Claudia Sheinbaum a la madurez política del pueblo mexicano. “Si el pueblo no hubiese decidido, como lo hizo de manera sabia, por Claudia Sheinbaum, imaginen qué tragedia, porque iba a ser un freno al proceso de transformación que apenas se ha iniciado en nuestro País, después de 36 años de predominio de una política antipopular, entreguista”, dijo ayer en un evento en Tepic, Nayarit.
“Gracias a la madurez política de nuestro pueblo… porque se pensaba erróneamente, y este es uno de los mitos que se fue al carajo; se pensaba que el pueblo no existía o era tonto, y que era fácil de manipular. Pues ya se demostró que el pueblo es mucha pieza y que sabe muy bien lo que conviene”.
Por su parte, la virtual Presidenta electa aseguró que desde 2018, el Gobierno ve por el pueblo de México. “(El compromiso del Gobierno se ve en las) obras carreteras, obras para riego, obras de agua, una cárcel convertida en un parque, un espacio convertido en una playa, y esta maravilla (Ciudad de las Artes Indígenas)
que es un espacio abandonado convertido en una ciudad para los pueblos originarios de Nayarit”, aseguró Sheinbaum.
Además, remarcó que se alzó con el triunfo en las elecciones del pasado 2 de junio, porque los mexicanos tomaron la decisión de que continúe la Cuarta Transformación.
“Vamos a seguir gobernando a partir del primero de octubre de 2024 con el legado que nos da el Presidente Andrés Manuel López Obrador. No va a cambiar la máxima de: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’. No va a regresar la corrupción, no van a regresar los privilegios y vamos a seguir gobernando con el pueblo para el pueblo”, apuntó.
“También hay que decir hubo un mandato popular que dijo vamos por el Plan C. Un plan que tiene que ver con el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos en nuestro país. Que tiene que ver con garantizar todos los programas de bienestar. Que tiene que ver con más justicia. Que tiene que ver con el bienestar del pueblo de México y seguir recuperando los derechos del pueblo. El derecho a la educación también..., a la salud, a la vivienda y todo eso vamos a seguir desarrollando a partir del primero de octubre”.
Érika HerNáNdez
El próximo 23 de agosto, el Consejo General del INE aprobará la distribución de 200 diputaciones plurinominales, pero la decisión si es por partido o coalición mantiene divididos a los consejeros.
La presidenta del organismo electoral, Guadalupe Taddei, ha afirmado que no interpretarán la Constitución en el apartado de sobrerepresentación. Por ello, afirman funcionarios del organismo, en privado ha dicho que la exigencia de actores políticos y organizaciones “es una lucha que nació muerta”.
No obstante, afirman en los pasillos del Instituto, algunos consejeros contrarios a ella trabajan en una pro-
puesta para atender la existencia ciudadana, respetando la Constitución y su propio acuerdo de distribución de curules aprobado en diciembre pasado para este proceso. Por ejemplo, este último documento, habla de fuerzas políticas, lo que podría entenderse, afirman, como coaliciones. En ese documento también se asegura que se garantizará que “el número de votos sea lo más parecido al número de curules obtenidos en los órganos legislativos, pues la representación proporcional no es otra cosa sino el mecanismo para garantizar el pluralismo político”. Pero la visión de que tiene que aplicarse por partido como en otras elecciones tiene garantizado al menos seis de los 11 votos de consejeros.
Calendario para validar la asignación de diputados y senadores votados en las elecciones del pasado 2 de junio:
aGo. 19. La Sala Superior del Tribunal Electoral debe resolver las impugnaciones sobre la asignación de diputaciones y senadurías. aGo. 21. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobará el dictamen sobre la distribución.
varme mis palabras por respeto al proceso electoral, pero me molestaba mucho la hipocresía (...) de nuestros adversarios, del bloque conservador”, afirmó. López Obrador además hizo alusión al líder nacional del PAN, Marko Cortés, y aseguró que hace poco, éste se sinceró y dijo que fue un error decir, que de ganar, mantendrían los programas de Bienestar.
aGo. 23. El Consejo General discutirá el proyecto de legisladores*. aGo. 29. Fecha máxima para que el INE haga cambio por orden de Magistrados. sep. 1. Diputados tomarán protesta.
Con o sin el filtro de afiliación efectiva, así estarían las coaliciones, según el INE en su primer análisis:
Independiente
CR Óni C a: una sesi Ó n a modo
Alejandro Moreno, dirigente del PRI, recibió el apoyo del Consejo Político, con la ausencia de ex gobernadores y líderes de sectores del partido
Mayolo lÓpez
Un auditorio a medio llenar –con una mampara que tapaba la parte superior del inmueble– fue el que permitió a Alejandro Moreno reelegirse como presidente de un PRI alicaído, destinado a la intrascendencia.
“No somos los que quisiéramos, pero somos suficientes”, se defendió “Alito” en una deslucida ceremonia de toma de protesta para el periodo 2024-2028.
El campechano consumó su reelección con pírricos 440 votos de miembros del Consejo Político Nacional convertido para la ocasión –“farsa”, la calificaron los ex presidentes Dulce María Sauri, Enrique Ochoa y Pedro Joaquín Coldwell–en su instrumento personal.
“Votó por mí casi el 98 por ciento”, presumió Moreno en el epílogo de una jornada que para muchos puede representar el último clavo en el ataúd del Revolucionario Institucional.
Podían haber votado 600 consejeros políticos, pero sólo lo hicieron 448, si se toman en cuenta los ocho condescendientes que votaron por la diputada veracruzana Lorena Piñón, vestida de rojo de los pies a la cabeza. Votarían por Moreno, incondicionales, los coordinadores parlamentarios: el diputado Rubén Moreira y el senador Manuel Añorve, junto con sus compañeros de escaño, el sinaloense Mario Zamora y la zacatecana Claudia Anaya.
Hace cuatro años, en la primera elección que ganó, “Alito” salió avante, en consulta a las bases, con casi 2 millones de votos. En 2024, tras el sonoro descalabro del 2 de junio, ni siquiera votaron por él 500 consejeros. Un remozado auditorio “Plutarco Elías Calles” fue el escenario para el ungimiento de Moreno, pero en el que brillaron por su ausencia los ex gobernadores y los jerarcas de la CTM, CNOP y CNC.
La senadora tlaxcalteca Beatriz Paredes, la de mayor renombre en las filas priistas, dejó sólo al dirigente. Las únicas porras que retumbaron fueron las de los cuadros juveniles, los que ocuparon el grueso de las butacas del auditorio. Pero fue un veteranazo el que tomaría la protesta a Alejandro Moreno: Augusto Gómez Villanueva, quien, según confió, por primera vez ha tenido el honor de protagonizar tal suceso. El cenecista ha visto desfilar un titipuchal de dirigentes. “Desde (Alfonso) Martínez Domínguez... no, no es cierto”, acotó. “Desde (Alfonso) Corona Rosal. Desde 1956 para acá. Éramos dirigentes de la juvenil del partido con el general Corona”. “A cada uno de nuestros presidentes le ha tocado una etapa de crisis. ¿Y por qué digo de crisis? Porque normalmente los presidentes que fueron formando parte de las diferentes sucesiones, fueron decisiones que el Presidente de la República asumía en función de las cuestiones de carácter económico que obligaban a orientar el desarollo del país”, recordó el ex legislador en entrevista. Gómez Villanueva dijo que sentía “un gran orgullo” por haberle tomado la protesta de rigor al dirigente recién reelecto.
Estoy en desacuerdo completamente con lo que está sucediendo en (el PRI), que ha sido tomada por un grupo muy disminuido, que se refleja en un Consejo Político también bastante disminuido”.
Mayolo lÓpez
Ex dirigentes del PRI que han impugnado el proceso de reelección de Alejandro Moreno afirmaron ayer que el ejercicio es una farsa. Horas antes de que se concretara la reelección en la presidencia tricolor, Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa deploraron que el Tribunal Electoral federal haya sido permisivo ante “el atraco” que, acusaron, supone ratificar a “Alito” en el cargo. “Este domingo se ha consumado la farsa”, coincidieron en un documento.
“Esta reelección es producto de una Asamblea Nacional ilegal, a partir de una reforma ilegal de los Estatutos y de un proceso de elección ilegal, con la que Alejandro Moreno pretende reelegirse y secuestrar el partido histórico de México”. Desde la perspectiva de los ex dirigentes, la Asamblea Nacional del 7 de julio tiene múltiples ilegalidades, puesto que el reglamento para su organización no fue aprobado por el Consejo Político Nacional, como lo establecen los Estatutos en su artículo 83. Hicieron notar que no hubo información oportuna de los cambios estatutarios que se iban a votar ni acceso amplio a las mesas de discusión para los delegados interesados en participar. De hecho, solamente 100
personas fueron acreditadas en cada una de las mesas que discutían las reformas. Los ex dirigentes señalaron que, por primera vez en la historia del PRI, el dirigente se reelige “a puerta cerrada, sin propuestas, ni debate, ni proyecto de futuro y donde la militancia ha estado ausente. El PRI es un partido secuestrado por la ambición personal de Alejandro Moreno, alejado del buen desarrollo institucional del partido”.
Sin legitimidad
El senador priista electo Manlio Fabio Beltrones advirtió ayer que la reelección de Alejandro Moreno al frente del PRI carecerá de legitimidad, porque no tendrá visos de legalidad. “Primero, no tiene la legalidad, y al no tener la legalidad no se podrá tener la legitimidad”, respondió a pregunta expresa. El ex dirigente del PRI consideró una imprudencia llevar a cabo la elección del presidente del partido, pues hay un par de impugnaciones que aguardan resolución. “Alejandro Moreno todavía no puede cantar victoria, en este momento hay más priistas afuera del PRI que dentro del PRI”, señaló vía telefónica.
En su opinión, fue un acto de imprudencia del Consejo Político la reelección con estatutos no validados por el Instituto Nacional Electoral.
“Estoy consciente de que el presidente Alejandro Moreno es un presidente que logró hace cuatro años, a través de una consulta a la base, 2 millones de votos. Y durante esos años hemos compartido la Cámara de Diputados. Y Alejandro, a partir de ese momento, recibió no solamente agresiones
y calumnias –y todo lo demás–, pero él siempre mostró una gran firmeza ante expresiones que pretendían debilitar su fuerza moral”, señaló. Ataviado con chamarra roja, “Alito” lo primero que dijo en su mensaje fue que había sido ya electo presidente del partido a través
de un par de métodos igualmente democráticos. “Y hay que decirlo para que a algunos que lo quieran olvidar, lo tengan muy presente: Carolina Viggiano y un servidor, obtuvimos cerca de 2 millones de votos en el pasado proceso. Y el día de hoy, tuvimos el respaldo de más de 97 por ciento de los priistas. Tan democrático un proceso como el otro. “No somos pocos, para que luego nos digan que debíamos llenar dos o tres sillas”, indicó. Ajeno a los cuestionamientos que en el curso de las últimas semanas han expresado Sauri, Ochoa, Joaquín Coldwell y Manlio Fabio Beltrones, el dirigente defendería el ejercicio: “Este proceso se caracterizó por un desarrollo abierto, transparente, competitivo y en igualdad de circunstancias”, reviró. Con apenas una dosis de autocrítica, reconocería que el partido ha “perdido terreno, apoyo popular y cargos de representación (sólo tiene las gubernaturas de Coahuila y Durango). Pero no podemos ni debemos sucumbir ante el fatalismo”. Lejos del jolgorio y barullo tricolor de otros tiempos, el dirigente se sabía casi solo. No tuvo más remedio que admitirlo. “No somos pocos, para que luego no digan: ‘les hizo falta llenar dos, tres sillas’. Aquí están los que tenemos la responsabilidad y el compromiso de participar en este proceso. No somos los que quisiéramos, pero somos suficientes y somos los que vamos a librar al PRI del letargo y de las ataduras del pasado”. Casi sonó a epitafio.
Podría costar la propiedad de líder priista $150 millones
ReFoRMa / StaFF
Además de un castillo y una playa, Alejandro Moreno Cárdenas es propietario de un predio de más de 39 mil metros cuadrados, ubicado en el exclusivo fraccionamiento Residencial Campeche Hills.
El dirigente nacional del PRI, reelecto ayer para otro periodo, adquirió ese lote en noviembre de 2014, por sólo 150 mil pesos, aunque ahora podría tener un valor que ronda los 150 millones de pesos.
Siendo diputado federal, “Alito” compró el terreno en un desarrollo que se promociona como un “eco resort con spa”, con alberca, gimnasio, cancha de tenis, espacios de entretenimiento, casa club y lagos artificiales.
“Uno de los beneficios de adquirir un lote en #CampecheHills es la alta plusvalía”, se lee en los anuncios publicados en redes sociales.
El predio, que aún no ha sido lotificado y que está escriturado como “área de reserva ubicado en el complejo Residencial Campeche Hills”, tiene acceso a dos glorietas del fraccionamiento y fachada con dos frentes.
Se ubica sobre la carretera escénica, a una cuadra del mar y a 15 minutos del Centro Histórico. “El precio de la compra-
de
en
Actualmente, los registros del Ayuntamiento de Campeche refieren que el lote tiene un valor catastral de apenas 4 mil 849 pesos, monto que le permite pagar pocos impuestos. Sin embargo, consultores inmobiliarios aseguraron que el valor comercial por metro cuadrado fluctúa entre los 3 mil y 4 mil pesos, por lo que la propiedad del priista rondaría los 150 millones de pesos.
venta declarada por las par-
tes al suscrito notario, del inmueble, es por la cantidad de 150 mil pesos”, re-
fieren los documentos del Registro Público de la Propiedad, en los que se detalla que la transacción.
También informaron que algunas de las casas del exclusivo desarrollo, vecinas a la propiedad de “Alito”, fueron diseñadas por el reconocido despacho campechano Carco Arquitectura, y cuentan con acabados de lujo. De acuerdo con fuentes que han dado seguimiento al enriquecimiento patrimonial del priista, en ese mismo fraccionamiento adquirió una casa Carlos Miguel Aysa González, quien se convirtió en Gobernador interino de Campeche cuando Moreno solicitó licencia para buscar, por primera ocasión, encabezar la dirigencia nacional del PRI, en 2019. Ese año, Moreno fue denunciado ante la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción de la FGR por el presunto enriquecimiento ilícito. En la querella se aseguró que el campechano adquirió 13 predios, con un valor comercial de más de 103 millones de pesos, es decir, 98 millones más que los reconocidos en su declaración patrimonial.
Elementos de la Guardia Nacional y el Ejército detuvieron a una persona en posesión de 15 paquetes con 8.9 kilos de fentanilo ocultos en dos de las puertas de su vehículo, en el municipio de Tecate, Baja California. El decomiso se realizó en un punto de revisión aleatoria instalado en la carretera Mexicali-Tijuana.
AlejAndro león
Con la ampliación del Tren Suburbano, el Municipio de Tultepec tendrá la mayor cantidad de estaciones, pero en las colonias en donde estarán las nuevas terminales, comerciantes y vecinos padecen el incremento de robos con violencia y extorsiones. Dos puntos de arribo y descenso estarán en este Municipio y uno más lo compartirá con Tultitlán. En estas, hasta los trabajadores de la obra han resentido el clima de inseguridad y han padecido hurto de material y maquinaria.
Julio César atiende un puesto de tacos de carnitas cerca de la que será la estación 10 de Junio, en Tultepec. En los últimos meses ha recibido llamadas de extorsión de sujetos desconocidos que le piden 50 mil pesos al mes para dejarlo trabajar y, de no pagarles, amenazan con quemar su negocio. El hombre tuvo que cambiar su número de celular y ahora está preocupado de que los amagos se cumplan.
“(Los agresores dicen) que son de un grupo delictivo, no te dicen de cuál, que para poder seguir vendiendo es una cuota al mes, que si no... cierras o te van a ir a quemar el negocio.
“Diario marcaban, empezaban en la mañana, noche, tarde, todo el día tenía las llamadas”, explicó en entrevista. Los demás comerciantes también reciben este tipo de amagos, además de que cotidianamente vendedores y colonos son robados por perso-
nas armadas.
“La inseguridad está súper tremenda (...). Aquí hubo una balacera y al final de cuentas ni las patrullas entraron.
“Saliendo de la casa se emparejan en las motos y te asaltan. A mi sobrina ya la saltaron, a mí hace poco me interceptaron, iba saliendo (...) y me quitaron mi bolsa”, comentó Viridiana Sanabria, residente cercana a la estación Agaves. Jonathan García recordó que los encargados de la construcción del Tren también han sufrido varias veces de atracos, incluido equipo de topografía.
“Les han robado hasta maquinaria. Una vez, cuentan que estaban en su bodega donde guardan las máquinas, llegó gente armada y así, tranquilamente, yo creo que hasta trajeron operadores, sacaron a andar dos máquinas, dos pácharas (retroexcavadoras)”, expresó.
De acuerdo con datos delSecretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, las denuncias por robos con violencia en la vía pública contra transeúntes incrementaron en Tultepec.
Pues en el primer semestre de 2023 hubo 86 denuncias, frente a las 103 que se registraron en el mismo periodo del presente año. Los residentes coincidieron en que las autoridades deben detener la inseguridad antes de que finalicen e inauguren el nuevo ramal del Suburbano, que conectará Buenavista, en la CDMX, con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Urgen a Sinaloa permitir atracción de crimen de Cuén
Hacen diligencias en Culiacán y en aeródromo de Nuevo México
reForMA / STAFF
La Fiscalía General de la República (FGR) informó ayer que investiga los hechos vinculados a las capturas en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López.
Como parte de la indagatoria SON/HSO/0001/882/ 2024, solicitó al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, emanado de Morena, entregar “toda la información” vinculada al caso.
A través de una carta difundida por su abogado, “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, implicó al Mandatario sinaloense en la emboscada donde dijo que fue secuestrado el pasado 25 de julio para ser entregado a Estados Unidos, así como al ex Rector y diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén, quien fue ejecutado ese mismo día.
“Se está solicitando, con carácter de urgente, a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa que se avenga a la atracción federal del caso del homicidio de Héctor “M” (Melesio Cuén), por sus posibles vinculaciones con el tema principal que se está analizando.
“Por lo que toca al Gobernador de Sinaloa, la repre-
La FGR indaga los hechos que derivaron en la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada
Sobre el Gobernador de Sinaloa, RuBÉn RocHa
como Huertos del Pedregal, de Culiacán, y en el aeródromo que posiblemente se utilizó en este caso”, señaló la Fiscalía.
Sobre el ex Rector de la UAS, HÉctoR MeleSIo cuÉn
“La FGR se ha comunicado con él para obtener toda la información respectiva que sea procedente”.
“Se está solicitando, con carácter de urgente, a la Fiscalía del Estado de Sinaloa que se avenga a la atracción federal del homicidio de Héctor “M” (Melesio Cuén), por sus posibles vinculaciones al tema principal que se analiza”.
“En las hipótesis de investigación ya referidas, se están integrando los elementos que permitan solicitar ante las autoridades judiciales las órdenes de aprehensión que correspondan; y el área de asuntos internacionales de la FGR prepara las solicitudes de asistencia jurídica internacional que son necesarias en este caso”.
/ STAFF
reForMA
La dirigencia nacional del PAN demandó ayer al Gobierno federal aclarar las contradicciones en la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y los supuestos nexos con el Gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. En un comunicado, el líder panista Marko Cortés cuestionó que este episodio demuestra una falta de estrategia conjunta con Estados Unidos.
“Se debe aclarar la presunta reunión que sostendrían ‘El Mayo’ Zambada con el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y Héctor Melesio Cuén, aunque la haya negado el mandatario es-
Selene VelASco
Después de que se completó el cerco metálico en la Alameda Central y Bellas Artes, el ambulantaje se expandió.
Ayer, los comerciantes se reacomodaron alrededor de las vallas y ocuparon parte de Avenida Juárez, bloqueando hasta el paso vehicular.
REFORMA publicó el viernes que las vallas en esta última vialidad, además de las de Eje Central e Hidalgo, excluían a peatones y los obligaban a arriesgarse sobre el arroyo vehicular. Ayer hubo modificaciones, aunque quienes caminan sobre la zona siguen estando expuestos.
Del lado de Hidalgo, los tapiales se recorrieron y dejaron una banqueta de 2 metros.
Sin embargo, la mitad de ese pasillo provisional fue ocupado por decenas de vendedores de alimentos, bebidas, ropa y diversas mercancías en mantas, triciclos y carritos de supermercado.
Lucían lonas y cartulinas, donde afirman que se encuentran en protesta económica y que buscan que las au-
sentación de la FGR en ese estado ya se ha comunicado con él, para obtener toda la información respectiva que sea procedente”, detalló la FGR en un comunicado.
El organismo informó que el 26 de julio abrió una carpeta de investigación por los posibles delitos de vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro y traición a la patria.
Detalló que a esa indagatoria se está agregando la presunta comisión de otros delitos como lo son homicidio y privación ilegal de la libertad.
Según el comunicado, la FGR ha realizado más de cien
“Se han hecho diligencias en Huertos del Pedregal y en el aeródromo”.
diligencias en diversas entidades federativas, incluidos procedimiento en la zona conocida como Huertos del Pedregal, donde habría sido secuestrado “El Mayo”, así como policiacas y periciales en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, donde fue entregado a las autoridades de Estados Unidos. “Con motivo de las declaraciones oficiales de la representación diplomática de Estados Unidos, así como documentos que el abogado de Ismael “N” (Zambada), presuntamente dio a conocer públicamente a los medios en ambos países, se han llevado a cabo diligencias específicas en la zona conocida
La Fiscalía sostuvo además que dará a conocer toda aquella información que pueda ser pública y anunció que investigarán cualquier tácticas dilatoria en la investigación.
El pasado sábado, durante una visita a Culiacán del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual Presidenta electa, Claudia Shienbaum, el Gobernador Rocha se deslindó de cualquier vínculo con “El Mayo” Zambada, luego de que el capo lo mencionó en una carta que publicó con la versión sobre su detención.
“No hay absolutamente nada que pueda vincularme con ese asunto (...) porque resulta que el estigma alcanza tanto, Presidente, que yo soy de Badiraguato y dicen a cada rato, se les ocurre a una serie de periodistas, hasta en una portada me pusieron; soy de Badiraguato, me quieren hacer narco a fuerzas”, acusó.
tatal, así como el paradero del policía desaparecido que se encontraba durante la detención”, indicó. “La muy probable complicidad de las autoridades mexicanas con los grupos delictivos explica por qué el Gobierno de López Obrador no fue enterado del operativo; en lugar de reclamar el Gobierno mexicano debería colaborar para combatir de manera conjunta la creciente violencia e inseguridad que vive nuestro País”.
“El Mayo” Zambada aseguró que en la reunión a la que acudió y donde fue secuestrado en julio pasado se encontraría con el Gobernador Rocha, con el ex Rector y diputado federal electo,
Héctor Melesio Cuén Ojeda, y con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. El encuentro, aseguró en un escrito que fue difundido por su abogado, era para resolver quién se quedaría al frente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Para el PAN la detención de “El Mayo” Zambada abre la posibilidad de que se evidencie a funcionarios y ex funcionarios que pactaron y permitieron la expansión de los grupos delictivos.
“Demandamos que los titulares de la Fiscalía General de la República, de Seguridad Pública, la Secretaría de Gobernación y Relaciones Exteriores comparezcan el próximo miércoles ante
la Comisión Bicameral del Congreso para que den una explicación de cómo salieron del País estos narcotraficantes de alta peligrosidad, por qué gozaron de impunidad y mantienen presuntas reuniones con Gobernadores”, indicó Cortés.
“Queda demostrado que no existe una colaboración con el Gobierno de Estados Unidos, que los jefes de las organizaciones criminales se mueven con total libertad e impunidad en México y que de nada ha servido la Guardia Nacional”. El dirigente panista calificó como “una vergüenza” que López Obrador desconociera los detalles de la detención.
ABSOLUTO. Los domingos son los días de mayor afluencia peatonal.
queda comprometido.
toridades no les criminalicen. “Pusieron las láminas, puro cuento (...) nada más, dizque lo van a remodelar, pero no han hecho nada; quieren que se aumente la delincuencia, porque si no dejan trabajar, muchos van a buscar a ver qué”, aseguró un comerciante. Sobre Hidalgo, Carmen y Blanca Sánchez, adultas mayores, se sentaron al filo de la banqueta con mercancías que compraron
para su negocio. Lamentaron que las bancas quedaron cercadas, a unos centímetros de las vallas y que ya no hay sitio para descansar. Para América y Rodrigo, sortear el arroyo vehicular de Eje Central es riesgoso y molesto, pero consideraron que el comercio se podría regular, en lugar de prohibirlo. “Hay tanta acumulación de gente tenemos que bajar la banqueta”, dijo el joven.
Dizque lo van a remodelar, pero no han hecho nada; quieren que se aumente la delincuencia, porque si no dejan trabajar, muchos van a buscar a ver qué”.
La falta de incentivo de las empresas para que sus colaboradores tomen vacaciones y la dificultad de los trabajadores en delegar responsabilidades mientras están ausentes son los principales motivos por los cuales los mexicanos no toman los descansos que por ley les corresponden.
PROBLEMÁTICAS DE LAS VACACIONES (2024)
44% Toma de cuatro a siete días de vacaciones.
Es el riesgo de presentar un accidente cerebrovascular si no hay descanso. 18% Toma menos de cuatro días de vacaciones.
35%
12% Sólo toma vacaciones justas para no atrasarse en su trabajo.
11% Únicamente aprovecha los 12 días de descanso que marca la ley.
Firmó un contrato con Pemex que es de servicios y no atado a producción
DIANA GANTE
Grupo Carso no correrá riesgo en la explotación de Lakach, el campo de gas en aguas profundas que desarrollará junto con Pemex y que presenta complejidades técnicas, operativas y financieras, estiman analistas. Por el contrario, añadieron, podría ser un proyecto que genere rentabilidad a la empresa propiedad de Carlos Slim.
Lakach, descubierto en 2006 en aguas profundas, tiene reservas de gas por unos 937 mil millones de pies cúbicos, y aunque se realizaron trabajos para su explotación en 2016 tuvieron que suspenderse por las complejidades que enfrentó.
En 2022, el proyecto fue retomado por Pemex en alianza con New Fortress Energy, con inversión estimada en mil 500 millones de dólares, pero un año después se canceló por supuestas condiciones que no fueron aceptadas por la petrolera.
Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, expresó que Carso obtuvo un contrato de servicios con Pemex, por lo que sólo hará las actividades que la petrolera determine, las facturará
PROYECTO COMPLICADO
El desarrollo del campo Lakach se ha aplazado en varías ocasiones ante los retos que implica, ahora será Grupo Carso el que busque explotarlo junto con Pemex.
n Es un yacimiento de gas no asociado
n Está en aguas profundas del Golfo de México.
n Tiene un tirante de agua de entre 900 y 1,200 metros.
y tendrá su ganancia. Es decir, el pago no está atado a la producción, añadió Monroy.
“Por la forma en la que está el contrato, la primera erogación (de recursos para llevar a cabo el proyecto) deberá correr a cargo de Grupo
n Se espera recuperar reservas por 848 mil millones de pies cúbicos de gas
n Tendría un volumen de producción de 200 millones de pies cúbicos diarios
Fuente: Pemex
Carso, pero con la garantía de que Pemex le reembolsará lo que saque de ahí.
“Este proyecto no tiene ningún sentido comercial y el pago de Carso no está atado a la producción, por ser precisamente un contrato de servicios”, apuntó el experto
en entrevista sobre el tema. El pasado 5 de julio, Grupo Carso informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que como prestador de servicios invertirá más de mil 200 millones de dólares en este proyecto, donde Pemex mantendrá la propiedad del campo y sus reservas.
Arturo Carranza, experto en temas de energía, explicó por separado que Pemex y Carso firmaron un Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción, que tiene varias limitantes para la empresa contratista.
Sin embargo, el contrato puede ser más rentable según la rapidez y volumen con el que logren la extracción de hidrocarburos, añadió.
Además, Grupo Carso tendrá otras opciones de negocio como el desarrollo de infraestructura adicional para su comercialización, dijo.
“El proyecto enfrenta dos grandes dificultades, las técnicas de explotar un campo en aguas profundas y los precios del mercado del gas natural para comercializarlo, que lo hacen extraordinariamente desafiante.
“Parte de la decisión de Carso de incursionar en esta inversión tiene que ver en que es un modelo de negocios integral, no sólo explotar el campo, sino también ejecutar obras para procesarlo en tierra y poderlo comercializar, y eso le da rentabilidad al proyecto”, puntualizó.
MOISÉS RAMÍREZ
Los desarrolladores inmobiliarios invertirán entre 6.2 mil millones y 8.2 mil millones de dólares en construir 128 parques industriales en 15 estados del País entre 2024 y 2030, revela un estudio de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
El “Programa para el desarrollo de parques industriales 2024-2030” expone que lo anterior deriva de un sondeo realizado en junio pasado entre los asociados de la AMPIP, por lo que no se descarta que puedan incorporarse más proyectos.
El documento detalla que del total de proyectos, 72 están en diferentes etapas de construcción que van desde cero, cuando el desarrollador tiene el terreno a su nombre, hasta tres, cuando está a punto de abrir.
Claudia Esteves Cano, directora general de la AM-
PIP, consideró muy factible la realización de los 128 parques, pues va en línea con el apoyo que ofreció en campaña a la virtual Presidencia electa, Claudia Sheinbaum, al exponer su Estrategia Nacional de Relocalización.
Para el éxito de esos proyectos se requiere un apoyo del Gobierno federal en abasto seguro de energía, desregulación administrativa y promoción, añadió.
“Cuando supimos de la propuesta de la hoy Presidenta electa, le dijimos que ya traíamos 72 parques seguros y que tenemos otros planeados en los próximos años, que en total suman 128 y ella nos dijo ‘magnifico’, que nos iba apoyar.
“A partir de eso nos hemos reunido con varios miembros de su equipo porque ellos están partiendo de la base de hacer realidad la propuesta de Sheinbaum”, refirió Esteves en entrevista sobre el tema.
Actualmente hay 72 parques industriales en 15 entidades con diferentes etapas de construcción.
ENTIDADES DONDE SE CONSTRUYEN PARQUES (Parques industriales)
Fuente: AMPIP
talarán en esos nuevos espacios generan entre 313 mil y 418 mil empleos.
9%
Disfruta de sus vacaciones, pero se siente agobiado de regresar con pendientes.
No las utiliza.
ZURICH. El año pasado, 64.9 millones de jóvenes en el mundo estaban desempleados, es decir, 13 por ciento de todas las personas ocupadas, su nivel más bajo en 15 años. Esta tasa descenderá a 12.8 por ciento este y el próximo año, dijo la OIT en un reporte este lunes. Reuters
De enero a junio de este año, 24 millones 444 mil personas se trasladaron por vía férrea, de los cuales 223 mil lo hicieron por el Tren Maya y un millón 408 mil por el Interurbano, es decir, 6.67 por ciento en conjunto, según datos oficiales.
Saraí Cervantes
CHARLENE DOMÍNGUEZ
La industria de los centros de datos debe eficientar el uso de energía eléctrica para evitar problemas en el suministro, sobre todo con el auge de la Inteligencia Artificial (IA), que impulsa a que cada vez más empresas se instalen en el País, señala un estudio de Julius Baer.
Algunas empresas a nivel mundial empiezan a pagar salarios en monedas virtuales, de acuerdo con la plataforma de criptomonedas Bit2Me. Esta práctica depende de la regulación de cada país, pero es un hecho que está ganando popularidad, afirmó Javier Pastor, director de Relaciones Institucionales del exchange que maneja más de 300 criptomonedas. Los colaboradores pueden aprender cómo funcionan las criptomonedas, el valor actual y futuro, así como los riesgos, con el fin de diversificar sus ingresos, expuso. “Es posible que en México se pueda aplicar esta práctica de pagar parte de los salarios con estos activos. Es una medida que está ganando popularidad en algunas empresas a nivel mundial, pero siempre depende de la regulación de cada país”, indicó Pastor. La Ley Federal del Trabajo mexicana indica que los salarios se deben pagar “en moneda de curso legal”, algo que en el País no sería posible, explicó el experto. Pagar con este activo se consideraría “salario en especie” y no sobrepasaría 30 por ciento del total, explicó el directivo.
La adopción de criptomonedas en México ha ido al alza y más de 3 millones de personas tienen activos virtuales, que representa 2.5 por ciento de la población. El País se ha posicionado en el tercer lugar en Latinoamérica y 16 a nivel mundial, de acuerdo con el informe de Blockchain Latam 2024, además de que CoinATMRadar reporta que actualmente hay 63 cajeros automáticos de criptomonedas operando en territorio mexicano. La falta de interacción con criptoactivos es en gran medida por desconocimiento, falta de información, volatilidad y desconfianza, expuso Bit2Me.
El partido político que pierde debe aprender de su derrota; ayer se reeligió al presidente del PRI con 97% de los votos.
Los partidos viven para los votos. Son organismos dedicados a buscar votos, a tratar de mantenerlos o recuperarlos. Todas las fibras de esas organizaciones deben dedicarse a comprender los impulsos del elector. Un partido saludable sabe dónde están los votos y, sobre todo, qué significan. Su sobrevivencia depende de su capacidad para reaccionar a su estímulo: asumir la responsabilidad de gobernar, si gana; asumir el deber de cambiar, si pierde. Tan absurdo sería que un partido político que, tras ganar las elecciones, se negara a ejercer el poder, como el que un partido derrotado se resistiera a renovarse. Los rituales democráticos lo anuncian tan pronto se cuentan las papeletas. Los ganadores ratifican su programa y anuncian sus prioridades; los otros aceptan la sanción y anuncian el relevo que se dedicará a recuperar la confianza.
En esta última parte del ritual se funda el ciclo virtuoso de cualquier democracia. El derrotado estudia su
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
ES CURIOSO cómo se maneja la investigación policiaca en México. ¿Se imaginan cómo sería en otros países si a un gobernador lo implicara directamente un narco en relaciones turbias? Bueno, pues en nuestro país la cosa es caaalmada.
ANTE las revelaciones de “El Mayo” Zambada sobre su estrecha relación con políticos sinaloenses y un posible encuentro con el gobernador Rubén Rocha Moya, la FGR salió a pedirle al morenista que, si sabe algo, que les diga. Así nomás.
SIN PREJUZGAR ningún tipo de responsabilidad, lo mínimo que haría la Fiscalía en un caso así sería citar a declarar al gobernador de Sinaloa. A lo mejor si no fuera amigo de AMLO, y militante de Morena ya le estaría llegando su respectivo citatorio.
• • •
TAL PARECE que Marko Cortés decidió no pelear por la coordinación de la fracción senatorial panista y designará de manera interina a dos coordinadores parlamentarios: una para Xicoténcatl y otro para San Lázaro
CUANDO LLEGUE la nueva presidenta o el nuevo presidente panista, deberá decidir si ratifica o rectifica los nombramientos. Con ese gesto, el michoacano pretende enfriar los ánimos, para que no se le echen encima en el proceso de sucesión de la dirigencia panista, que ocurrirá hacia noviembre o diciembre.
CUENTAN QUE en la Suprema Corte hay algunos que no salen del azoro luego de que el ex ministro Arturo Zaldívar dijera, palabras más, palabras menos, que Norma Piña no sería ministra ni menos la titular del Poder Judicial si el ahora asesor de Claudia Sheinbaum no le abre paso.
QUIENES conocen esa historia, cuentan que en realidad Luis Maria Aguilar era el presidente de la Corte en 2015 y que él fue quien le entregó personalmente al entonces presidente Enrique Peña una tarjeta con nombres de magistradas. En el primer lugar de la lista iba Norma Piña
HABÍA OTRA vacante, pero Peña ya la tenía reservada para el ahora ministro Javier Laynez. De ahí que la historia que cuenta Zaldívar nomás no cuadra con la realidad.
DONDE SE ANDAN moviendo las aguas es en el Infonavit. Por un lado, el actual director Carlos Martínez apuesta a seguir en el cargo, pero muchos lo ven desgastado y confrontado con el sindicato e incluso con algunos desarrolladores.
OTROS le ven galones para sucederlo a Carlos Ulloa quien estuvo en Seduvi de la CDMX... y obviamente es muy cercano a la presidenta electa Claudia Sheinbaum
Y EN EL asunto del equilibrio de género hay quienes apuntan a Dayra Vergara Vargas, la delegada regional del Infonavit en el Estado de México PERO con eso de que le quieren buscar lugar a Martí Batres no se descarta que, en una de ésas, le construyan su casita en las oficinas de Barranca del Muerto
derrota y aprende de ella. No regaña al votante que se equivoca esperando que el mero paso del tiempo le dé la razón. Quien pierde está obligado a aprender de su derrota. Solo así es capaz de hacer oposición. Solo así puede reinsertarse en la contienda. Un partido que pierde es capaz de encarar al gobierno y oponérsele porque se renueva, porque entiende los mensajes de los electores, porque se empeña en acercarse al votante. La democracia instruye a través de la derrota. Con castigos electorales disciplina a la clase política. Si manda el desempleo a los gobiernos, si recorta la representación de los partidos es para llamarlos al cambio. Si son estructuras mínimamente perceptivas, si conservan el reflejo de la adaptación pueden renovarse, mudar de liderazgos, revisar su programa y su estrategia. Si no aceptan esa instrucción caminan a la irrelevancia.
Hace mucho tiempo que Estados Unidos dejó de ser un ejemplo político para el mundo. Se trata de una
Ldemocracia de subasta que ha perdido el hábito del acuerdo, mantiene instituciones arcaicas y está marcada por una aguda polarización. Pero en las semanas recientes vimos una interesantísima lección de reanimación política. El Partido Demócrata, funcionando como tal, como organización que va más allá de una persona, como alianza compleja que no es propiedad de un hombre, mostró una vitalidad que parecía perdida. Ante una perspectiva electoral desastrosa, con una candidatura inviable, hizo sonar sus alarmas y, con sorprendente tersura, alentó un relevo en la candidatura presidencial. Una elección que hace unas semanas caminaba al desastre, hoy mira a la elección de noviembre con razonable optimismo. Un partido vivo reacciona a los estímulos del medio, sabe corregir, se atreve a cambiar. Lo que hemos visto en México desde hace 6 años es justamente la sordera ante las exhortaciones del voto. Hablo de las oposiciones que desde el 2018,
lejos de aprender de sus derrotas contundentes, se empeñan en ignorar. Les ha resultado más fácil reprobar al votante que ejercer la autocrítica. La oposición que está en los partidos tradicionales no ha recuperado la confianza de la gente, no han insertado sus prioridades en la conversación pública, no ha generado liderazgos atractivos. Pero más allá de esas fallas, lo que resulta sorprendente y alarmante es que han perdido hasta el instinto de sobrevivencia. Ayer se reeligió el presidente del PRI. El 97% de los votantes del consejo priista coronó a Alejandro Moreno. Tras la tunda que recibió en las elecciones recientes, recibió un premio. Nadie en la historia del PRI había llevado a ese partido a resultados tan desastrosos como los de su jefe actual. Por ese desastre, se le aclama y se le gratifica. ¿Qué puede decirse de un partido donde se impone el dirigente que lo ha llevado a la ruina? En una palabra, que ha dejado de funcionar como partido. La reelección del Moreno significa eso: el PRI no va tras el votante. Con el control que tiene de la estructura, Alejandro Moreno se aferra a un cacicazgo porque el PRI no aspira ya a recuperar el poder. El autoritarismo que ha ido formándose en estos años y que está en vías de consolidación constitucional ha tenido como apoyo central el colapso del sistema de partidos. Partidos que han olvidado su deber elemental: buscar votos y entender a los votantes.
La carta de “El Mayo” es sentencia. Signa y deja la daga no al actual gobierno: al que viene.
enta y dolorosa la erosión. La decisión de compartir una entrega pública del poder presidencial con giras, con compromisos, con integración paritaria del gabinete (la mitad de la pasada administración, la mitad del nuevo grupo), la transición que pretendía transmitir una sensación de tersura, se ha convertido en conflicto.
La despedida es bienvenida. El adiós es recepción. Lo que se iba no solo se queda, sino que está instalado como un oneroso punto de partida.
El conflicto en la frontera chiapaneca con Guatemala, la violencia desbocada en Guerrero, el bloqueo carretero en Puebla, son algunos ejemplos de la distracción de gobernantes locales y federales que llegan tarde a los problemas. Patinan en el limbo de la transición.
El asesinato de Milton Morales y la entrega en Estados Unidos de “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López condensan la crisis. La crisis de fin de sexenio que arrastra a quienes todavía no asumen.
• • •
La carta difundida por el abogado de “El Mayo” Zambada puede empezarse a leer por el final. “Hago un llamado a los sinaloenses a la mesura y a mantener la paz en nuestro estado. Nada se resuelve con violencia. Ya hemos recorrido ese camino y todos perdemos”, son sus últimas líneas.
La misma lectura inversa conduce a la petición del esclarecimiento de un homicidio y dos desapariciones; el asesinato de Melesio Cuén y la desaparición de los guardaespaldas del capo, uno de ellos policía estatal en activo. Cuatro delitos en uno: un secuestro, un asesinato y dos desapariciones en territorio sinaloense.
Al llegar a los primeros párrafos, si se siguiera esa lectura invertida, se redondea a la figura: “Joaquín Guzmán López me pidió que asistiera a una reunión para ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado”. “El Mayo” mediador de un conflicto político entre su amigo Melesio Cuén y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.
Puede ser que la carta sea parte de una estrategia para construir una verdad jurídica que no necesariamente sea la verdad de los hechos. Por eso hay que leerla al revés.
La carta estalla y se amplifica ante la evidencia del pasmo oficial mexicano frente a la entrega de “El Mayo”. En ese silencio, el dicho criminal ocupa el espacio. Y el mango del sartén hirviente está en manos del gobierno
estadounidense, con narrativas útiles y corrosivas. Zambada confirma: los que han gobernado Sinaloa desde hace décadas, desde el neoliberalismo, son ellos mismos. Y reafirma: igual fue en este sexenio.
La carta es póstuma. Y no solo de él. Del sexenio que termina.
• • •
Rubén Rocha debe pedir licencia a su cargo de gobernador y colaborar en las investigaciones. No es la carta de un paisano. Es la narrativa construida alrededor de un tema de política de Estado, de la vigente.
La carta de “El Mayo” sentencia, también, su gobierno. El problema no es la reunión o una cita fallida, a la que Rocha asegura no haber asistido y de la que “El Mayo” solo refiere la presencia de Cuén, sino el aroma que despide.
• • •
El cierre de la administración del
viejo gobierno (o el gobierno que se va) ya arrastró a la administración que todavía no asume pero que ya sufre la herencia. En ese marco, la nueva Presidenta tiene ante sí no un cambio de narrativa sino una auténtica modificación de perspectiva.
Envuelta en anuncios de proyectos de inversión pública, trenes, carreteras, nuevas energías, la Presidenta no ha transmitido su visión de los dilemas más agudos: las finanzas públicas y la política de seguridad. Ha sido advertida de manera contundente con el asesinato de Milton Morales, uno de los policías estelares de la nueva estrategia de seguridad, del calibre del desafío. Y ahora sobre el gobierno de Sheinbaum se cierne la condición de rehén del juicio de “El Mayo”. Si la carta póstuma ya cimbró, las acusaciones públicas y su defensa ante la corte neoyorquina serán el amago que tenga a raya a la futura administración. No todo es lema y apología.
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Los pobladores de la Sierra de Guerrero devolvieron el apoyo del Gobierno del estado, que encabeza la morenista Evelyn Salgado, al considerar que representan una “burla”. Las autoridades de 43 comunidades en los municipios de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan, ubicados en la Sierra de dicha entidad,
regresaron a una bodega del Gobierno estatal los paquetes de despensa, medicamentos y semillas de diferentes especies que recibieron como apoyo tras sus protestas. En un comunicado difundido, los inconformes tacharon de una “mofa” la ayuda que recibieron. Advirtieron que el fondo de los problemas de la Sierra no se resuelven con “unas cuantas despensas”.
“Ahora la gente de la Sierra reclama soluciones. Y la única manera de conseguir que las autoridades las resuelvan será protestando...”, sentenciaron los comisarios.
También señalaron que han mantenido reuniones con el subsecretario de Asuntos Sociales y Políticos de la Secretaría General de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, con quien incluso se han firmado minutas de
acuerdos para atender los problemas.
El rastrilleo de la carretera Puerto del Gallo-Filo de Caballos y la construcción de un puente en la comunidad de Campo Morado son algunas de las demandas que las autoridades se han comprometido a resolver, indicaron.
“Este Gobierno y los otros que han pasado nunca cumplen lo que prometen”, dijo en entrevista un ex comisario.
ATENAS. Autoridades griegas ordenaron la evacuación de la ciudad histórica de Maratón, de 30 mil habitantes y cerca de Atenas, debido a los fuegos forestales. Los bomberos lograron controlar 33 de los 40 incendios declarados en las últimas 24 horas, indicó ayer la dependencia. STAFF
Acusan que cada vez quedan menos ‘lugares seguros’ para protegerse
REFORMA / STAFF
GAZA.- El Ejército israelí ordenó ayer a los civiles evacuar parte de la zona humanitaria que había establecido en el suroeste de Gaza, al afirmar que planea combatir en la zona porque Hamas “instaló allí una infraestructura terrorista”.
Fue la última de una serie de evacuaciones emitidas por Israel en 10 meses de guerra, y se dio un día después de que diera una explicación similar (que los militantes se estaban escondiendo entre residentes) por un ataque a una escuela convertida en refugio que, según las autoridades locales, mató a más de 90 personas.
En los últimos días, decenas de miles de personas han huido de la ciudad de Khan Younis tras las órdenes de evacuación emitidas por el Ejército israelí la semana pasada.
El aviso de ayer abarcó el barrio de al-Jalaa en Khan Younis.
REFORMA / STAFF
GAZA.- Cuando Hasan Almoghani llegó al lugar poco después de un ataque aéreo israelí contra una escuela de Gaza convertida en refugio, dijo que encontró “una escena de carnicería” diferente a cualquier otra que hubiera visto en los últimos 10 meses de guerra: una sala de oración sembrada de cadáveres despedazados. Almoghani es residente de la Ciudad de Gaza, donde se produjo la ofensiva del sábado. El ataque alcanzó la sa-
la de oración cuando estaba llena con más de 200 personas, antes de que sonara el llamado al culto alrededor de las 4:30 de la mañana, según el servicio de Defensa Civil de Gaza.
REFORMA /
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo en una entrevista transmitida ayer que abandonó su candidatura para un segundo mandato porque no quería crear “una verdadera distracción” para los demócratas. El Mandatario, no obstante, se mostró seguro sobre su capacidad para hacer el trabajo, a pesar de las preocupaciones sobre su edad y capacidad. En su primera entrevista desde que terminó su campaña de reelección el 21 de julio, Biden indicó que no tiene “ningún problema grave” con su salud.
Agregó que la máxima prioridad tenía que ser derrotar al ex Presidente Donald Trump, más allá de las ambiciones personales.
“Debemos, debemos, debemos derrotar a Trump”, le dijo a Robert Costa en CBS.
El Presidente atribuyó su decisión de hacerse a un lado a la presión de su propio partido.
ellos niños, estaban revisando los escombros y recogiendo partes de cuerpos, según testigos.
“Los muertos están todos hechos pedazos”, describió Almoghani.
“Varios de mis colegas demócratas en la Cámara de Representantes y el Senado pensaron que les iba a hacer daño en las contiendas”, dijo.
“Y me preocupaba que si
dencial demócrata, Kamala Harris, durante al menos dos conversaciones privadas. The New York Times citó a dos personas que, en diferentes ocasiones, oyeron al magnate llamar a Harris “perra”.
Las personas informaron bajo la condición de mantener el anonimato por ser conversaciones privadas.
Su campaña negó las acusaciones.
me quedaba en la contienda, ese sería el tema. Me entrevistarían sobre por qué Nancy Pelosi dijo eso, por qué lo hizo, y pensé que sería una verdadera distracción”. Aunque habría tenido 86 años al final de un segundo mandato si hubiera ganado de nuevo, Biden sugirió que originalmente había decidido buscar la reelección porque veía a Trump como una amenaza singular a la que tenía que detener.
La autoridad local afirmó que la ofensiva mató a más de 90 personas, entre ellas mujeres y niños.
El Ejército israelí dijo que Hamas y otro grupo palestino armado estaban utilizando el recinto escolar para operaciones militares y para atacar a Israel. Después del suceso, los sobrevivientes, algunos de
“Algunos sólo pueden llevar a sus hijos con ellos, otros llevan toda su vida en una pequeña bolsa”, dijo en una publicación en las redes sociales.
“Se dirigen a lugares superpoblados donde los refugios ya están desbordados de
El Ejército israelí apuntó que está redefiniendo la frontera de la zona humanitaria e instó a los civiles a trasladarse a lo que dijo eran sitios seguros. Mencionó que está enviando mensajes telefónicos, lanzando volantes y difundiendo estas instrucciones a la gente del lugar. Pero muchos habitantes de Gaza afirman que no hay ningún lugar en el enclave que sea verdaderamente seguro. Israel ya ha lanzado ataques en el interior de la zona humanitaria designada. Los residentes también dicen que las reiteradas órdenes de desalojar son agotadoras, humillantes y costosas. Casi toda la población de Gaza, de 2.2 millones de habitantes, ha sido desplazada por la guerra, que según las autoridades sanitarias del enclave, controlado por Hamas, ha matado a más de 39 mil palestinos. Israel ha afrontado la condena internacional por no hacer lo suficiente para evitar las víctimas civiles. Philippe Lazzarini, director de la principal agencia de la ONU que ayuda a los palestinos, dijo ayer que la gente en Gaza “no tiene a dónde ir” en medio de las órdenes de evacuación, y que más de 75 mil personas habían sido desplazadas en la parte suroeste del enclave en los últimos días.
REFORMA / STAFF
KIEV.- Días después de que Ucrania emprendió una inesperada incursión militar en la región fronteriza rusa de Kursk, el Presidente Volodymyr Zelensky rompió el silencio al reconocer acciones en marcha para “llevar la guerra al territorio del agresor”. La incursión ucraniana en Rusia continuó ayer por
“No sabemos si podrán salvar a los heridos. Es sólo cuestión de tiempo”.
Este ataque fue el último de una serie de ofensivas contra escuelas convertidas en refugios.
En el último mes se han producido 17, en los que han muerto al menos 163 palestinos, de acuerdo con la ONU.
familias necesitadas”.
Israel ha ajustado varias veces las fronteras de la zona humanitaria, que se redujo en más de una quinta parte el mes pasado. La última reducción del área parece ser más limitada.
Los mapas y el análisis de imágenes satelitales muestran que la zona está superpoblada y a menudo es atacada.
sexto día, así como la evacuación de civiles que viven en las zonas fronterizas. La televisión estatal rusa difundió imágenes de los evacuados en un campamento de tiendas de campaña en la ciudad de Kursk.
Según el informe de RTR, en la región se han establecido más de 20 centros de alojamiento temporal. El objetivo exacto de la
Los herederos del músico Isaac Hayes, fallecido en 2008, demandaron al ex Presidente de EU Donald Trump por el uso no autorizado de la exitosa canción del artista “Hold On (I’m Coming)”. El equipo legal de la familia del compositor pidió al republicano el pago de 3 mdd, así como dejar de usar el material. STAFF
operación no está claro, y los mandos militares ucranianos han adoptado una posición de secretismo, presumiblemente para facilitar el éxito de la misión. Los expertos han dicho que el operativo podría pretender desviar reservas rusas de los intensos combates en la región oriental ucraniana de Donetsk, mientras que un asesor presidencial
sugirió que podría reforzar la posición de Kiev en cualquier negociación futura con Rusia. El Ejército ruso reconoció ayer que Ucrania penetró profundamente en su territorio al afirmar en un comunicado que impidió “intentos de avance” en Tolpino, Juravli y Obshchi Kolodez, tres localidades situadas a unos 30 kilómetros de la frontera con la ex república soviética.
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42.
INSCRIPCIONES
aquete Celebr B ambin
Incluye: 1 Platillo fuerte de comidas + 1 malteada (380 mL)
Incluye regalo sorpresa (Sujeto a disponibilidad)
El menú Bambino va dirigido a niños y representa porciones menores a las del menú tradicional. Precios en MXN, incluyen IVA. COME BIEN.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
TEL:492 927 7507
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.