La reforma al Poder Judicial es un golpe a las instituciones de México, ya que claramente las debilita, por lo que se esperaría un freno a las inversiones, lo que eleva el riesgo de una recesión y un ajuste en la nota soberana, advirtieron analistas.
EL FINANCIERO F3
NADA SE NEGOCIÓ CON YUNES: AMLO
● “NADA, nada” se negoció con Miguel Ángel Yunes, “yo no transo”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa, al ser cuestionado por el voto de Miguel Ángel Yunes, el cual logró la mayoría calificada en el Senado a favor de la reforma judicial.
DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F13
DESACELERACIÓN
INFLACIÓN EN EU LIGA CINCO MESES A LA BAJA
● LA INFLACIÓN en Estados Unidos se moderó por quinto mes consecutivo y se ubicó en 2.5 por ciento anual durante agosto, su mejor dato desde febrero de 2021 y por debajo de lo esperado por el mercado. De acuerdo con los registros de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), en su comparación mensual el Índice de Precios al Consumidor (CPI) mantuvo el ritmo, con un avance de 0.2 por ciento en agosto, similar al dato de julio y en línea con el consenso de analistas.
ALEJANDRO MOSCOSA EL FINANCIERO F7
INVERTIRÁ IMSS $70 MILLONES EN HOSPITALES
●LEOPOLDO Santillán Arreigue, delegado del Seguro Social, informó que en Zacatecas se invertirán 70 millones de pesos para la rehabilitación de nosocomios. Puntualizó que el presupuesto está aprobado, por lo que se prevén trabajos de mantenimiento y rehabilitación en las áreas de baños, comedores y vestidores de los trabajadores.
DAVID CASTAÑEDA
METRÓPOLI A5
EUA debe reevaluar alerta: Reyes
LANDY VALLE
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, expuso que está en desacuerdo con el gobierno de Estados Unidos de América (EUA) al emitir una alerta para no viajar a Zacatecas.
“Respetamos la postura de Estados Unidos, pero no la compartimos, estamos en total desacuerdo, no creemos que sea así y prueba de ello es el número de paisanos que nos visitaron en las últimas semanas”, destacó.
Invitamos muy respetuosamente a quienes realizan estas evaluaciones en el gobierno de EUA a que nos visiten, a que vengan personalmente a constatar la situación distinta que ya vive Zacatecas y que no emitan este tipo de alertas desde un escritorio en Washington”
RODRIGO REYES
MUGÜERZA, SECRETARIO DE GOBIERNO
Reconoció que en el último periodo vacacional de verano se registraron cerca de 70 mil visitas o atenciones, sin incidente alguno en carreteras o comunidades.
Por ello, consideró importante que quienes realizan estas recomendaciones visiten la entidad y los contacten de forma directa.
“Invitamos muy respetuosamente a quienes realizan estas evaluaciones en el gobierno de EUA a que nos visiten, a que vengan personalmente a constatar la situación distinta que ya vive Zacatecas y que no emitan este tipo de alertas desde un escritorio en Washington”, puntualizó.
METRÓPOLI A5
FAMILIA
■ Revisa SEDIF 12 solicitudes de adopción A5
● AL PRESENTAR su tercer informe, Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), invitó a quienes participen en la contienda electoral de la próxima administración a anteponer los intereses colectivos sobre las aspiraciones personales. Destacó que se incrementó a 41 mil la matrícula estudiantil a través de 141 programas académicos. TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
METRÓPOLI A3
Congresos locales aprueban reforma
Entre protestas de trabajadores del Poder Judicial, en el Congreso del Estado se reanudó la sesión durante la primera hora de este jueves
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
La reforma al Poder Judicial (PJ) alcanzó el requisito de aprobación en 17 congresos estatales durante la madrugada de este jueves, mientras que la Legislatura de Zacatecas continuaba con la discusión de la minuta en una atropellada sesión.
Luego de suspender la sesión convocada de último momento la tarde de miércoles y de reanudarla poco después de la primera hora de este jueves, señalamientos de la oposición sobre irregularidades en el procedimiento y manifestaciones de trabajadores del PJ retrasaron la votación.
Aunque se avanzó en leer la minuta, para entonces, Guerrero ya había avalado la reforma, sumándose a Oaxaca, Durango,
Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Yucatán, Tlaxcala, Puebla, Campeche, Morelos y Sinaloa. Entre protestas de trabajadores del PJ y desacuerdos entre diputados locales, la reforma judicial no pudo ser votada este miércoles por la Legislatura del Estado, como pretendían Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados.
Desde la 13:30 horas aproximadamente, cuando citaron a sesión legislativa, se contemplaba abordar el tema en el punto cuatro del orden del día.
Por su parte, Carlos Alvarado Márquez, actuario del segundo tribunal colegiado y represen-
Cuestionan prisa para dar aval
■ Carlos Ernesto Márquez, representante del Colegio de Secretarios Actuarios del Poder Judicial de la Federación (PJF), advirtió que aprobar la reforma tan rápido en la entidad sería ilegal, debido a que primero deben transcurrir por lo menos 24 horas luego de la lectura de la iniciativa para ratificarla. Adelantó que preparan procesos legales estatales e internacionales para impedir la reforma judicial, tras su aprobación que calificó como “un balde de agua fría”. LANDYVALLE METRÓPOLI A2
tante de los manifestantes del PJ, advirtió que ya hay una suspensión de un tribunal de Colima, “donde ordena que todas las Legislaturas no puedan votar la
A BALAZOS, MATAN A HOMBRE EN CENTRO DE ZACATECAS
● LA MADRUGADA de este miércoles un hombre fue asesinado a balazos en el Centro Histórico de la capital, cerca de la Catedral Basílica. Según testigos, el hecho ocurrió alrededor de las 1:30 horas en la puerta de un bar popular, ubicado en la esquina del callejón García Rojas. La víctima intentó huir de sus agresores, pero fue alcanzado por las balas en la calle Genaro Codina. LIBRADO TECPAN ALERTA A8
resolución y en caso de que lo hayan hecho no la puedan publicar, eso es lo que estamos esperando”.
METRÓPOLI A2
ENCUENTRAN CUERPO DESMEMBRADO EN LA COLONIA BUENOS AIRES
● EL CADÁVER descuartizado de un hombre, junto con una cartulina con un mensaje alusivo a la delincuencia organizada, fueron abandonados en la colonia Buenos Aires, en LIBRADO TECPAN ALERTA A8
MUNICIPIOS
■ En Villa García, casi dos meses sin agua potable A7
■
FRESNILLO ■ Falla en sistema Carrillo provoca desabasto de agua A9
LEGISLATURA DE ZACATECAS CONTINUABA EN DISCUSIÓN
TRABAJADORES del Poder Judicial Federal protestaron durante la sesión.
DEPORTES
Anuncian Torneo de Golf del Club Rotary de Guadalupe A10
CORTESÍA
CULTURA
Recuerdan con homenaje a Genaro Codina A6
CONSIDERAN que su aprobación es una violación legislativa.
Listos, amparos ante cambios en Poder Judicial
Carlos Ernesto Márquez, representante del Colegio de Secretarios Actuarios del Poder Judicial de la Federación (PJF), adelantó que preparan procesos legales estatales e internacionales para impedir la reforma judicial, tras su aprobación que calificó como “un balde de agua fría”.
Tras la resolución en el Senado de la República, explicó, el Colegio realizará un litigio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a nivel local se trabaja en amparos para frenar la reforma con el apoyo de diversos colectivos.
Informó que ésta ya se aprobó en algunos congresos locales, como en Oaxaca y Tamaulipas, por lo cual existe el temor de que se aplique en la entidad.
Por ello, Carlos Ernesto Márquez indicó que buscarán apelar a los coordinadores de los partidos Revolucionario Ins-
titucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), “porque en otros estados no metieron las manos y votaron todos en bloque. En Zacatecas esperamos que eso no pase”.
Señaló que aprobar la reforma tan rápido en la entidad sería ilegal, debido a que primero deben transcurrir por lo menos 24 horas luego de la lectura de la iniciativa para ratificarla.
El actuario judicial aseveró que se promoverán los juicios de amparo debido a ésta y otras “violaciones legislativas” cometidas en el Congreso de la Unión y en las diputaciones locales.
Enfatizó que el Poder Judicial sí requiere una reforma, pero no en los términos en que se aprobó, “porque solo es quitar a los de arriba y no es un verdadero cambio. Lo que necesitamos es un cambio integral”.
“Reajustes busca eficientar tiempos”
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
no de los objetivos que escuchamos acerca de la reforma judicial es eficientar los tiempos, se tiene propuesto establecer un año como máximo para juzgar en materia penal”, expuso Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Expuso que esto conlleva adecuar tiempos y conforme a los acuerdos emitidos durante este año el objetivo es agilizar los procesos y no extenderse a un periodo mayor de dos años, “esto será un reto, un factor importante el cual queremos consolidar para procurar y se imparta justicia de manera pronta y expedita”.
Refirió que muchos de los
procesos que se atrasan es por un tema de defensa legítima y el cual es un derecho, pero las impugnaciones y amparos promovidos suspenden los procesos. Camacho Osnaya puntualizó que antes de determinar cualquier otra situación se debe revisar cómo fue la aprobación y bajo qué reservas, porque impacta directamente en la impartición de justicia y en la estructura del Poder Judicial de la Federación (PJF). Consideró que también afectará al Poder Judicial en todos los estados.
Agregó que en materia de fiscalización, la reducción de tiempos en procedimientos y resoluciones en materia penal permitirá más agilidad para resolver los procesos.
Discuten reforma de madrugada
OPOSICIÓN ACUSA ANOMALÍAS Y TRABAJADORES DEL PJ SE MANIFIESTAN
En Zacatecas, la Legislatura continuaba con la discusión de la minuta turnada desde el Senado cuando Guerrero fue el estado 17 en avalar la iniciativa
TEXTO Y FOTOS:
ALEJANDRO WONG
La reforma al Poder Judicial (PJ) alcanzó el requisito de aprobación en 17 congresos estatales durante la madrugada de este jueves, mientras que la Legislatura de Zacatecas continuaba con la discusión de la minuta en una atropellada sesión.
Luego de suspender la sesión convocada de último momento la tarde de miércoles y de reanudarla poco después de la primera hora de este jueves, señalamientos de la oposición sobre irregularidades en el procedimiento y manifestaciones de trabajadores del PJ retrasaron la votación.
Aunque se avanzó en leer la minuta, para entonces, Guerrero ya había avalado la reforma, sumándose a Oaxaca, Durango, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Yucatán, Tlaxcala, Puebla, Campeche, Morelos y Sinaloa.
Entre protestas de trabajadores del PJ y desacuerdos entre diputados locales, la reforma judicial no pudo ser votada este miércoles por la Legislatura del Estado, como pretendían Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados.
Desde la 13:30 horas aproximadamente, cuando citaron a sesión legislativa, se contemplaba abordar el tema en el punto cuatro del orden del día.
Teresa López García, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), exigió que se retirara
el asunto. Carlos Peña Badillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuestionó que en la misma sesión se pretendía dar lectura y aprobación a dicho proyecto, turnado horas antes a los congresos estatales.
Mientras, manifestantes gritaban consignas en contra de la reforma y de Morena. “Yunes, entiende, Zacatecas no se vende”, exclamaban a coro, en referencia al senador panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien votó a favor de la reforma.
La presidenta de la Mesa Directiva, Susana Barragán Espinosa, pidió someter a votación el orden del día, que se aprobó con 11 a favor frente a nueve en contra. Después, se declaró un receso. Pasaron las horas y cayó la noche.
Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) no tenían la mayoría calificada para que el dictamen se votara de urgente resolución.
“Esto es normal en un parlamento, más cuando hay instancias radicalizadas”, argumentó Jesús Padilla Estrada, coordinador de los diputados morenistas, en tanto buscaban atraer algún voto de la oposición.
Insistía en que la reforma en todo el país ya era inminente, después de que el Senado de la República la aprobó el martes, y “ya no hay vuelta de hoja”.
Por otra parte, Pedro Martínez Flores, coordinador de los diputados panistas, explicó que a Morena y aliados no les daba la discusión de urgente resolución a falta de dos terceras partes de los diputados que estarían presentes, que en ese momento se estimaban 28. “El otro camino sería que lo manden a comisiones, que no se encuentran integradas”. Consideró que los diputados oficialistas tenían el afán de complacer a los titulares del Poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, o del estado, David Monreal Ávila, para estar entre los primeros 17 Congresos locales en aprobar la reforma y “ganarse la estrellita, me imagino”.
ORDENAN SUSPENSIÓN
Carlos Alvarado Márquez, actuario del segundo tribu -
teza jurídica de que puedan permanecer en el país y aleja las acciones que se pueden efectuar con el nearshoring.
nal colegiado y representante de los manifestantes del PJ, advirtió que ya hay una suspensión de un tribunal de Colima, “donde ordena que todas las Legislaturas no puedan votar la resolución y en caso de que la hayan hecho no la puedan publicar, eso es lo que estamos esperando”.
Expuso que éste es un recurso que se interpuso a nivel nacional y cuya orden salió el mismo día en que los diputados locales pretendían abordar el asunto. Alvarado Márquez notificó a diputados de oposición sobre el tema. Al respecto, el diputado Pedro Martínez respondió que valorarían “si procede presentar un documento ante la mesa directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo)”.
“Se está llevando [las empresas] el tema a otros países, donde sí hay una estabilidad jurídica, legal, que les permita estar, cuidar y desarrollar su inversión”
ALEJANDRO ROMERO ÁVILA, PRESIDENTE DE COPARMEX ZACATECAS
que son modificaciones a la ley que no se pueden dictaminar en tan poco tiempo.
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
Alejandro Romero Ávila, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas, advirtió que la aprobación de la reforma al Poder Judi -
cial (PJ) complicará el crecimiento económico del país. Expuso que, de acuerdo con información de la organización a nivel nacional, actualmente se tiene un rezago en la inversión directa de “miles de millones de pesos”, debido a que las empresas no tienen la cer -
“Se está llevando [las empresas] el tema a otros países, donde sí hay una estabilidad jurídica y legal que les permita estar, cuidar y desarrollar su inversión”, advirtió.
En este contexto aceptó la preocupación por parte del gremio empresarial ante la reforma, pues consideró que no se respetan todas las voces, además, consideró
“Creo que solo necesitamos diputados tanto locales como federales que realmente se pongan a legislar, no solo aprobar reformas por indicaciones”, destacó Romero Ávila.
Expuso que “sin filias o fobias políticas” se podría trastocar la democracia, pues lejos de dejar libre el voto en el Senado de la República se forzó por intereses de algunas personas y en este contexto también se complicaría el crecimiento económico.
LANDY VALLE
ALEJANDRO Romero Ávila, segundo de derecha a izquierda.
EL FISCAL Cristian Paul Camacho Osnaya.
TRABAJADORES del Poder Judicial protestaron en el salón de plenos.
SE DECLARÓ receso en la sesión y reanudaron en la madrugada.
Dicen no al 2° piso; preparan una encuesta
ÁNGEL LARA
Un grupo de comerciantes de las periferias del bulevar metropolitano y ciudadanos de diversas colonias de la capital y Guadalupe colocaron mantas en contra del viaducto elevado y aseguraron que realizarán una encuesta para saber si los zacatecanos están a favor o en contra de la obra.
Con rechifla de silbatos y entre gritos de protesta, como “no al segundo piso”, los inconformes pusieron las mantas en el puente de la Plaza Bicentenario.
Ernesto Torres, representante de los comerciantes, relató que luego de realizar una protesta en el tercer
Informe de Gobierno, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) les decomisaron lonas, por ello “la gente donó más mantas para apoyar la causa y mostrar su inconformidad contra el proyecto”.
Agregó que “quienes cooperan para las mantas son sectores de la sociedad que exigen que el gobierno del estado escuche las opiniones ciudadanas, porque se cerró al diálogo y no los toma en cuenta”.
La obra, añadió, no ha tenido la participación ciudadana como lo anunció el mandatario
David Monreal Ávila, por ello decidieron protestar en contra del segundo piso.
SIN SER ESCUCHADOS
Ernesto Torres mencionó que ante algunos comerciantes y habi -
tantes de la zona presentaron solicitudes a la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas para salvaguardar los recintos históricos, pero no les recibieron ninguna petición.
Aseveró que solo un sector de locatarios se acercó a la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) para conocer el proyecto, pero al evaluarlo determinaron que la obra afectaría no solo a sus negocios sino que tendría un impacto ambiental considerable y peligroso.
Presenta informe rector de la UAZ
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), rindió su tercer informe de actividades y durante su mensaje invitó a quienes vayan a participar en la contienda por encabezar la máxima casa de estudios a anteponer lo colectivo y no sus intereses personales.
Sobre los avances en las negociaciones con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), precisó que firmará un nuevo convenio que brinde certeza financiera a la máxima casa de estudios.
“La UAZ seguirá enfrentando su deuda histórica de manera responsable y con el objetivo de consolidar este importante convenio que dará estabilidad a nuestra universidad”, expuso.
En otro tema, Ibarra Reyes destacó que por fin la UAZ tendrá la certeza jurídica sobre la propiedad de su patrimonio y la regularización de sus espacios, ya sin el riesgo de perder lo que se construyó.
Rechazan protesta docentes del centro de idiomas
DAVID CASTAÑEDA
Docentes del Programa de Extensión Universitario de Lenguas (PEUL), de la Universidad Autónoma de Zacatecas, se manifestaron en contra del paro de labores, ya que señalaron que no se justificó legalmente y no se tomaron en cuenta a los integrantes de la delegación sindical.
A través de un comunicado, los maestros expusieron su inconformidad y repudio hacia el delegado sindical, Marco Antonio Medina, y algunos profesores, debido a hechos violentos que se suscitaron dentro del plantel y afectaron al ambiente laboral.
Indicaron que la protesta, que comenzó desde el lunes, no fue debidamente justificada y se decidió de forma unilateral por el delegado sindical y representantes de la coordinadora.
Además, argumentaron que
estos hechos transgreden varios artículos de los estatutos del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), ya que se debió consultar a todos los integrantes.
El documento también expone que docentes y personal de la Unidad Académica de Cultura sufrieron violencia verbal y conductas hostiles por parte de Antonio Medina.
Por ello, “el ambiente laboral se tornó tóxico y afectó nuestra salud mental y emocional”, se lee en el comunicado.
Los inconformes consideraron estas acciones inaceptables, por lo que exigen que se les garantice tener un ambiente propicio para impartir clases a los jóvenes, quienes son los más afectados.
Finalmente, pidieron a los maestros que mantienen el bloqueo a recapacitar para evitar afectar a alrededor de 5 mil 800 alumnos.
Verifica Utzac acceso para discapacitados
a Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) realizó una prueba de verificación de las rampas de acceso del campus, cuyo objetivo es comprobar que no haya obstáculos para el tránsito de personas con discapacidad motriz. La universidad cuenta con 40 rampas que conectan banquetas con edificios del plantel, mismas que empiezan desde la entrada y el estacionamiento, el cual también tiene cajones asignados.
En el recorrido por las instalaciones se llevó a cabo un ejercicio para demostrar la accesibilidad de la institución, con la colaboración de una alumna de la carrera de Terapia Física que utilizó una silla de ruedas, las que están a disposición del
REVISARON las rampas de acceso para personas con discapacidad motriz.
alumnado y del público en la Clínica de la Utzac. El rector de la universidad, Gonzalo Franco Garduño, indicó que se trabaja para mejorar la infraestructura de la institución, a fin de garantizar el traslado independiente por las instalaciones.
Agregó que por la Norma NMX-R-090-SCFI-2016 y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad vigente surgió la necesidad de brindar instalaciones accesibles para toda la comunidad estudiantil y considerar una aplicación eficiente.
DESTACA AVANCES CON EL ISSSTE
DETALLÓ lo realizado de agosto de 2023 a julio de 2024. programas académicos tanto en modalidades presenciales, semiescolarizada y a distancia, entre las que destacó las dos nuevaslicenciaturasdeCiencias Forenses y Mercadotecnia.
Enfatizó que “en la antesala de mi último año como rector reafirmo ante ustedes y ante la sociedad zacatecana mi compromiso de concluir con éxito las metas planteadas desde el inicio de mi rectorado”.
Precisó que, aunque muchos de los objetivos se cumplieron, quedan desafíos por enfrentar, e hizo hincapié en que “continuarán las gestiones hasta el último día que tenga la responsabilidad como rector”.
CALIDAD
El rector de la máxima casa de estudios detalló que de agosto de 2023 a julio de 2024 se incrementó la matrícula de estudiantes con una cifra superior a los 41 mil, a través de 141
Señaló que también en materia de profesionalización incorporaron a 649 maestros al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) y 494 en el Sistema Nacional de Investigadores, lo que significa un aumento de 91 por ciento en comparación con el inicio de la administración.
En el tema de la calidad educativa, Ibarra Reyes expuso que 24 licenciaturas fueron reconocidas a nivel nacional e internacional por organismos acreditadores, así como 47 más de especialización
por parte del Sistema Nacional de Posgrados, con lo cual se logró que 1 mil 500 estudiantes fueran parte de un programa de becas de tiempo completo.
Precisó que durante este año se construyeron 39 mil 900 metros cuadrados distribuidos en varias obras, las que se concretaron gracias a gestiones y colaboraciones con los gobiernos estatal y federal.
EN NÚMEROS
“En el transcurso de la actual administración, del monto aprobado por las dependencias federal y estatal para el rubro “gasto de operación” se gestionó y aprobó 2 mil 875 millones 505 mil 32 pesos, de los cuales con las políticas internas solo se ejerció 521 millones 811 mil 224.65, que representa únicamente el 18.15 por ciento”, expuso. En ese sentido destacó el ahorro de alrededor de 720 millones de pesos, “recurso que se aplicó para cubrir los compromisos contractuales”. En este periodo, el rector de la UAZ indicó que 70 espacios fueron beneficiados, entre ellos programas académicos, casas estudiantiles y edificios de la administración central. Además,seanticipanmásproyectos de mejora, crecimiento y rehabilitación de infraestructura, con una inversión que supera los 300 millones de pesos.
COLOCARON mantas en el puente de plaza Bicentenario.
STAFF
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
QUEDAN MAL
EN ZACATECAS
Al diputado morenista
PURO VENENO
Chuy Padilla no le salían los números para que se aprobara la reforma judicial el miércoles. Los de la 4T recriminaron la ausencia del petista Alfredo Femat, quien hizo un viaje express a la Ciudad de México para ver a su líder Beto Anaya. “Nos faltó el voto de Femat temprano”, se quejaban. Para Morena, los candidatos al Yunes zacatecano eran el perredista Eleuterio Ramos y el naranja Marco Vinicio Flores, quien alegaba que una cosa era acordar el órgano de finanzas para MC y otra la reforma. No los convencían. Y encontrar a un “traidor” ya no era tan relevante si la Legislatura no entraba en las primeras 17 en aprobar la reforma. Los venenosos de la oposición reconocieron que ya no era un asunto de frenar o no la reforma, sino de hacer quedar bien o mal a los diputados locales guindas y sus aliados. Y lo lograron. La madrugada de este jueves, Guerrero se les adelantó a los zacatecanos, quienes ya pasarían a ser parte de la bola.
QUIERE SER
PROTEGIDO
Mientras en Morena claman con su reforma por una renovación del Poder Judicial, el alcalde de Trancoso, Polo Rocha, busca estrategias para ser cobijado por los tribunales. Resulta que de los cerca de 130 millones de pesos que le debe al IMSS, pretende que se anule 70 por ciento del monto porque, dice, son adeudos de 2010 y anteriores que ya prescribieron. El petista también presume una controversia con la SCJN para que no le quiten participaciones a su endeudada administración. Además, Polo salió muy delicado. Se quejó con el auditor Raúl Brito de una revisión sorpresa que le hizo el contralor Alejandro Rodríguez y que sintió como si fuera un cateo de la FGR. ¿Qué estará escondiendo el alcalde?
DE A $100 MIL
EL VOTO
Cuentan las víboras ponzoñosas que Ernesto González, antes de ser ratificado como secretario de la Función Pública, se reunió con algunos de sus entonces compañeros diputados. El motivo del encuentro era planchar su nombramiento y, según los venenosos, a Ernesto le pidieron 100 mil pesos por voto. “No puedo compañeros, no puedo hacer eso”, asegura que respondió. Así pues, el asunto concluyó con una negativa “cordial”, porque el ahora funcionario estatal parece que ya no quiere más pleitos con sus ex compañeros.
DESBLOQUEAN
HUESO
Isela Reyna, quien fue candidata en 2021 por el PRI-PAN-PRD, agarró hueso como subsecretaria de Proyectos en Obras Públicas, un cargo que le tenían congelado al secretario Luis de la Peña. Isela solía ser de las consentidas de Cristina Rodríguez y ahora, dicen los chismosos, el acomodo fue por conducto de la diputada federal Julia Olguín. En varias dependencias siguen existiendo direcciones, e incluso subsecretarías, que no han querido reactivar en la Nueva Gobernanza.
POR SER JUNIOR
Los alacranes en Fresnillo cuentan que don Chuy Badillo ha dejado en evidencia que lo que él diga está por encima de las decisiones que tome su hijo, el diputado Chuy Badillo junior. Supuestamente ya va un par de veces que le pone un “estate quieto”. Lenguas bífidas acusan al líder sindical del Cecytez, Lucio Mendoza, de meter las manos en una convocatoria para favorecer a sus consentidos con plazas de técnico especializado, entre los que se incluy e Martha Patricia Gutiérrez.
Se acercaron tres alumnos hace unos días. A razón de una materia que imparto en una universidad privada sobre temas de ciudadanía y globalización, me abordaron para preguntarme sobre la situación actual del país.
Fueron dos extranjeros y una mexicana. Desde hace muchos años procuro convertir esos acercamientos en oportunidades propias para aprender más que para enseñar. De esas experiencias he obtenido hallazgos fascinantes. Muchos jóvenes “se dejan” entrevistar; otros detectan el intento y me devuelven el puesto de “entrevistado”.
–¿Qué opina de la polarización que se está dando ahora en el país? —preguntó uno de ellos, de un país europeo.
—¿Qué has escuchado o visto? —respondí.
—Veo que no hay punto medio. Los que tienen una opinión, no le conceden nada a la contraparte. ¿por qué tiene que ser así?
—Pero, ¿tú qué opinas de eso?
—Creo que en México se espantan mucho con la democracia. Hace meses, cuando escogía qué país visitar para esta experiencia, me informé un poco sobre ustedes. La oposición no quiere nada, pero al presidente tampoco se le ve intención de acercarse a
EDITORIAL
DAVID H. LÓPEZ
Joven extranjero
Se acercaron tres alumnos hace unos días, dos extranjeros y una mexicana. A razón de una materia que imparto en una universidad privada sobre temas de ciudadanía y globalización, me abordaron para preguntarme sobre la situación actual del país. Hablamos sobre la polarización del país y el sistema de partidos.
ellos. Se entiende porque él los necesita menos.
—¿Tienes registro o memoria de la última vez que en tu país se dieron cambios tan sustanciales y profundos?
—No sé si tan profundos, pero hubo necesidad de reformar aspectos básicos de la vida de la gente como los servicios médicos y los educativos, pero en mi país es muy inusual que una fuerza política reciba tanta votación como para irse sin consensos y acuerdos. Al menos allí, y sé que en el resto de Europa también, es imposible gobernar sin consensuar.
—Entonces en tu país el sistema de partidos es muy estable y a juicio de la gente no ha necesitado cambiar. Imagínate que un día, en un proceso electoral, la gente decide barrer con todos los partidos que viste predominando e instala a otros nuevos o al menos a uno, para ser dominante…
—No me lo imagino, sería una revolución política.
—Bueno. Pues eso es lo que viene pasando en México desde 2018. El sistema de partidos que prevaleció durante varias décadas, fue barrido y en el proceso, se instaló un partido que apenas fue fundado en 2011 y obtuvo su registro oficial ante la autoridad electoral en 2014.
—¿Pero entonces de dónde viene tanta polarización?
—¿Cómo funciona el debate político en tu país?
—En funcionamiento creo que es similar a lo que pasa aquí. Los medios tradicionales tienen participación en la discusión pública, pero las redes sociales distribuyen el control de la conversación entre políticos y otras personas como movimientos, activismo, etc…
—Aquí la mayoría de los medios tradicionales están muy vinculados a los partidos que perdieron el control del sistema.
—Pero AMLO controla gran parte de la conversación. Y él también polariza.
—Sí, pero él polariza en función de esa transmisión de poder. No hay un sistema de partidos después de 2018, se está construyendo todavía. Esto que ves no es definitivo. Todavía va a cambiar.
—¿Usted cómo cree que quedará?
—La verdad no lo sé.
—Pero algo se imagina…
—Para un sistema de partidos necesitas balance de fuerzas. La oposición no pudo pelear electoralmente.
—Pero entiendo que ellos no supieron cómo pelear. Según los analistas que leía en mi país y en Europa, la oposición en México cometió demasiados errores, no supieron articularse para aspirar a ganar. Eso, y la altísima popularidad del presidente, los dejó muy mal.
—Lo cual no puede ser bueno a la larga para la democracia. Una democracia fuerte requiere una oposición que pueda dar pelea, ¿estás de acuerdo?
—Sí, pero eso no es culpa del que gana. Lo que sí leí es que López Obrador no fue autoritario como lo describen.
—¿Quién lo describe así?
—Muchos medios.
—¿Vas entendiendo cómo se responde tu pregunta inicial, sobre “por qué está tan polarizado”…?
No se conformó con esa respuesta, pero continuaremos a la próxima.
AD HOC
JENNY GONZÁLEZ ARENAS
Autonomía, ¿hasta dónde?
Cuando se habla de autonomía siempre se señala que se tiene capacidad de disponer sus propias reglas. En términos constitucionales se habla de una soberanía interna y otra externa; la primera es que cada organismo que goza de autonomía dictar sus propias normas, sujetarse a ellas y aplicarlas. La soberanía externa implica que hay que generar una relación institucional, pero que nadie de afuera puede modificar tus reglas
Cuando se habla de autonomía siempre se señala que se tiene capacidad de disponer sus propias reglas. En términos constitucionales se habla de una soberanía interna y otra externa; la primera es que cada organismo que goza de autonomía dictar sus propias normas, sujetarse a ellas y aplicarlas.
La soberanía externa implica que hay que generar una relación institucional, pero que nadie de afuera puede modificar tus reglas.
Partimos de un principio fundamental: “hay normas”. Autonomía no es has lo que te dé tu gana, autonomía es ponen reglas y respetarlas.
Hay que señalar también que, en cuanto a la autonomía hacia el exterior, no se trata de no dejar que nadie diga nada sobre ese organismo, sino que hay normas que se tienen que respetar porque permiten la convivencia en un marco de legalidad.
Bajo este esquema, un organismo autónomo tiene su forma de organización interna, pero rinde cuentas al exterior, por ejemplo, a quien crea su norma y a quien le otorga recursos, entonces la autonomía interna no implica que externamente no exista relación.
Ahora, la autonomía de los órganos se acota por la normatividad tanto constitucional como estatal, por lo que esa autonomía no es total.
La autonomía administrativa y de gestión permite eso, no depender de la decisión de un gobernante para determinar la manera en que se administran y lo que gestionan, pero dentro de los límites del marco normativo que les rige.
Eso significa que hay una serie de lineamientos de gasto y gestión, y el organismo autónomo define en qué gastarlo o qué gestionar dentro de los límites de esos lineamientos.
Cuando hay autonomía normativa eso también implica que hay un precepto ge-
Prepara IMSS arreglo de hospitales
INVERTIRÁN 70 MILLONES DE PESOS
El presupuesto está aprobado; se prevén trabajos de mantenimiento y rehabilitación de baños, comedores y vestidores de los trabajadores
DAVID CASTAÑEDA
eopoldo Santillán
LArreigue, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que en Zacatecas se invertirán 70 millones de pesos para la rehabilitación de hospitales.
Puntualizó que el presupuesto está aprobado, y se invertirá en trabajos de mantenimiento y rehabilitación en las áreas de baños, comedores y vestidores de los trabajadores.
Además se dará mantenimiento a los elevadores, y se cambiará todo el sistema, por lo que se requieren adaptaciones y un proceso especial.
NUEVO SERVICIO
l El delegado Leopoldo Santillán Arreigue expuso que próximamente será implementado en los hospitales 1 y 2 de la entidad, el servicio permanente de especialidades médicas, con atención durante toda la semana.
neral que no es autodictada, de la cual se desprenden las normas internas que sí creará el organismo autónomo. Como se puede observar, la autonomía no es absoluta.
Eso es justamente lo que pasa en la universidad, que es igual que cualquier otro organismo autónomo constitucional. Desde el momento en que recibe recursos públicos, que todos y cada uno de los ciudadanos aportamos para su financiamiento, sabemos que podemos exigirle cuentas a ese organismo, como se puede hacer con el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), entre otros. Hay una norma constitucional que dice que las universidades gozarán de autonomía, pero es académica. Eso significa que pueden elaborar de manera independiente sus programas académicos, pero en cuanto a su forma de gobierno, hay una serie de normas constitucionales que hablan, por ejemplo, de cómo se deben establecer los organismos autónomos, de cómo deben transparentar sus recursos y de cómo deben organizarse administrativamente. Una vez que estos organismos determinaron sus reglas particulares entonces se deben acatar.
Eso significa que la autonomía no le da derecho a un organismo autónomo para no tener ley, sino para dictar una norma y apegarse a ella. No puede solo decidir qué porción normativa se aplica o no, eso sería una ilegalidad, no autonomía. Reflexionemos como zacatecanos si la autonomía es no rendir cuentas a nadie y si coincidimos en que ésta no tiene nada que ver con ilegalidad, entonces exijamos respuestas de esos organismos autónomos que se escudan en esa autonomía para no responder.
Expuso que además de la intervención de los dos hospitales de la zona conurbada, también mejorarán la imagen de todas las unidades médicas en la entidad.
Indicó indicó que intervendrán el área de patología, aumentando su capacidad mobiliaria, ya que en el sitio se procesan las piezas quirúrgicas oncológicas, y se requiere de mayor equipamiento para realizar más diagnósticos de biopsias, que indicó es un servicio que fue rebasado por la alta demanda. En el tema de especialistas,
expuso que actualmente tienen algunas renuncias de médicos, aunque no dio detalles.
Destacó que el área donde más déficit tienen es en oftalmología y para contrarrestar este problema cuentan con el apoyo de especialistas de Torreón, Coahuila, “y algunos otros que tenemos en bolsa de trabajo que ya vamos a meter a contratación”.
Rechaza secretario alerta de viaje de EUA
LANDY VALLE
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, expuso que está en desacuerdo con el gobierno de Estados Unidos de América (EUA) al emitir una alerta para no viajar a Zacatecas.
“Respetamos la postura de Estados Unidos, pero no la compartimos, estamos en total desacuerdo, no creemos que sea así y prueba de ello es el número de paisanos que nos visitaron en las últimas semanas”, destacó. Reconoció que en el último periodo vacacional de verano se registraron cerca de 70 mil visitas o atenciones, sin incidente alguno en carreteras o comunidades.
Por ello, consideró importante que quienes realizan estas recomendaciones visiten la
EL SECRETARIO de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
entidad y los contacten de forma directa.
“Invitamos muy respetuosamente a quienes realizan estas evaluaciones en el gobierno de EUA a que nos visiten, a que vengan personalmente a constatar la situación distinta que se vive en Zacatecas y que no emitan este tipo de alertas desde un escritorio en Washington”, puntualizó.
DESDE hace tres semanas el servicio de recolección no retira los desechos.
Afecta basura a vecinos de El Carmen
TEXTO Y FOTO:
RAMÓN TOVAR
GUADALUPE
Vecinos de la colonia El Carmen denunciaron que el camión recolector de basura dejó de pasar hace tres semanas; desde entonces, los desechos se acumulan en las calles, por lo que pidieron al ayuntamiento su intervención.
Los habitantes destacaron que es urgente que el ayuntamiento intervenga para que el servicio de recolección se reanude en la colonia, pues las bolsas de basura
se acumulan en pilas cuya pestilencia es insoportable.
Asimismo, refirieron que los desechos y ramas abandonados en la calle Candelilla ya son “un estorbo” al momento de transitar por ahí.
Además, informaron que los perros rompieron muchas de las bolsas, y debido a ello, hay muchos residuos esparcidos.
NTR Medios de Comunicación hizo llegar esta denuncia al ayuntamiento, cuyo personal se comprometió a revisar el reporte y solucionar la problemática.
Consideró que esta última lista, donde también incluye a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, no tiene “mucho apego a la realidad del país”, debido a que en Zacatecas es donde disminuyeron los índices de violencia y se avanzó en el proceso de pacificación, además, argumentó que otros estados con mayor
Señaló que próximamente se implementará en los hospitales 1 y 2 de la entidad el servicio permanente de especialidades médicas, es decir, se atenderá toda la semana, todos los servicios especializados por lo que precisó que combatirán el rezago de atenciones.
incidencia delictiva no están considerados.
Este miércoles el gobierno de EUA recomendó nuevamente a sus ciudadanos que no visiten Zacatecas. Junto con Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, la entidad fue incluida en la más reciente actualización de alerta de viajes, emitida por el vecino país del norte en septiembre. De acuerdo con el Departamento de Estado, la advertencia es debido a la delincuencia y los secuestros, de los que se informa que ciudadanos estadounidenses y residentes legales fueron víctimas. “Los delitos violentos, la extorsión y la actividad de grupos criminales están muy extendidos en Zacatecas”, se enfatiza.
En cuanto a los empleados del gobierno de EUA, los viajes que realicen estarán restringidos a la capital zacatecana y no pueden visitar a otras áreas de la entidad, además de que no deberán trasladarse por tierra.
STAFF
Este miércoles se realizó la primera reunión del Consejo de Adopciones, en la cual se revisaron 12 solicitudes de personas interesadas en darle un hogar a niños de la Casa Cuna Plácido Domingo. Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), explicó que se trata de un proceso importante para los interesados, así como para los menores, quienes esperan tener una familia, por lo que es necesario ser responsables con los criterios. En el transcurso del encuentro se revisaron 12 solicitudes, las cuales se tomarán en cuenta para cuatro infantes de la Casa Cuna, enfatizando que la asignación será sin distinciones. Asimismo, se rindió un informe por parte de la Mesa de Adopciones de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del SEDIF, en el que se informó que en la administración actual se lograron 325 reintegraciones y reunificaciones, así como 508 Revisa SEDIF 12 solicitudes de adopción
PRIMERA reunión del Consejo de Adopciones.
4 NIÑOS son candidatos
108
SOLICITUDES se tuvieron en la administración actual
convivencias familiares. Además, 24 asentamientos de actas de nacimiento, 25 juicios de pérdida de patria potestad y se presentaron 108 solicitudes de adopción de matrimonios con y sin hijos, de personas solteras y parejas homoparentales.
HOSPITAL General de la capital.
CORTESÍA
Convocan a zacatecanos a exhibición colectiva
ESAÍ RAMOS
La galería del establecimiento Diablo Burgers & Beer invita a artistas zacatecanos a participar en la exposición colectiva Ego Ipsum, que será inaugurada el 24 de octubre.
La convocatoria, que se publicó en redes sociales, explica que las piezas deberán inspirarse en diversas concepciones del diablo, “ya sea en la mitológica, filosófica, religiosa, etcétera”.
Además, señala que pueden
participar piezas de pintura, dibujo, gráfica, fotografía, instalación, así como medios audiovisuales, teatro o performance, este último debe durar menos de 13 minutos.
Los interesados deben enviar sus propuestas a la cuenta de Instagram del restaurante antes del 13 de octubre.
Los seleccionados deberán llevar sus obras el 14 y 15 del mismo mes al establecimiento, ubicado en el callejón de La Palma en el Centro Histórico. Para más información, se
Rinden homenaje a Genaro Codina
POR LOS 172 AÑOS DESDE SU NATALICIO
La investigadora Sonia Medrano y la Orquesta Típica del estado presentaron un programa académico y musical enfocado en el compositor zacatecano
TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS
Este miércoles inició el homenaje por el aniversario 172 del natalicio del compositor Genaro Codina Fernández con la intervención de la investigadora Sonia Medrano y una presentación de la Orquesta Típica de Zacatecas. En la primera parte del programa, la académica abordó una carta “que nos describe un Genaro Codina desconocido: un niño que se hace de un arpa diminuta y junto con dos amigos, se pone a improvisar, ensayar y crear música”.
La investigadora señaló que la carta es un testimonio del aporte del músico, pues fue él quien financió y apoyó a las agrupaciones en Zacatecas, como la Orquesta de Señoritas, al conseguir instrumentos para sus integrantes.
Además, aseveró que hay una deuda histórica con Genaro Codina, porque aparte de algunas piezas todavía falta conseguir otras tantas y seguir indagando, “para que su música resuene en Zacatecas”.
LA HORA MUSICAL
El programa continuó con la Orquesta Típica de Zacatecas que interpretó piezas de Genaro C odi na y otros compositores.
Los estelares de la no -
HOY
l El ensamble Genaro Codina y el maestro Conrado Briseño Guzmán se presentarán a las 18 horas, en Palacio de Gobierno. l Mañana a la misma hora habrá un concierto de piano y la intervención del licenciado Salvador Hernández Martínez, en el Mercado González Ortega.
che fueron “Vals Fraternidad” y “Marcha de Zacatecas”, el emblemático tema de Genaro Codina con
Invitan a concurso
de dibujo a niños migrantes
STAFF
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) lanzó la convocatoria del concurso binacional infantil Dibujando una Historia de Migración 2024, cuyos trabajos deben inspirarse en el lema “Juntos Construimos Paz”. Al finalizar las cuatro etapas de selección, los ganadores del primer, segundo y tercer lugar recibirán 10 mil, 8 mil y 6 mil pesos, respectivamente. Asimismo, una computadora portátil, mochila y kit de pinturas para cada uno. Además, serán premiados 10 menciones honoríficas,
cuyos autores recibirán un regalo sorpresa. Los resultados se darán a conocer a través de los enlaces municipales.
REQUISITOS En esta dinámica podrán participar menores de la entidad o que pertenezcan a un club o federación de zacatecanos en la Unión Americana. El concurso tendrá dos categorías: infantil, para pequeños de seis a 12 años, y adolescente, para jóvenes de 13 a 15 años. La recepción de dibujos es de lunes a viernes, de las 8:30 a las 15 horas, y la fecha límite es el 4 de noviembre. Los trabajos se reciben en
arreglos de F. Ray goza. Los músicos se llevaron las palmas del público con interpretaciones de “La tí -
Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral (SMDIF) y la Subdirección de Atención a Grupos Vulnerables y Desarrollo Familiar. Asimismo, en la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), ubicada en el Edificio B, en Ciudad Administrativa y en clubes o federaciones de migrantes zacatecanos,
puede consultar la convocatoria en las redes sociales de Diablo Burgers & Beer.
¿POR QUÉ EGO IPSUM? Diablo, organizador de la exhibición, explicó a NTR Medios de Comunicación que el título del evento significa yo “mismo”, o el ego que “para muchos representa el demonio, el instinto y lo que escondemos, pero al mismo tiempo puede ser bello, rebelde o transgresor. Es el que quiere permanecer en
RECEPCIÓN
l Los interesados deben enviar sus propuestas a la cuenta de Instagram de
antes
la impermanencia. “Sabemos que el concepto del diablo abarca más allá que una figura roja con cuernos y sabemos que los artistas tendrán ideas y conceptos diferentes sobre ello”, ahondó.
EN LA BIBLIOTECA DE LA UPIIZ
Inaugura una expo psicodélica Dulce Valeria Ruiz
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Dulce Valeria Ruiz inauguró este miércoles su exposición de dibujo en la biblioteca de la Unidad de Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Zacatecas (UPIIZ), donde permanecerá una semana. Uno de sus dibujos favoritos de esta muestra es una sirena, “porque en ese momento me gustaban los animales, precisamente los marinos.
“Me fascinan los personajes [marinos]. Éstos tienen boca y corazón con características del impresionismo y el cubismo, porque me encantan esas corrientes artísticas”, detalló Valeria Ruiz. En este sentido, indicó que sus grandes referentes son pintores como el ruso Vasili Kandinski, el francés Charles Le Brund y el español Pablo Picasso.
pica”, de Carlos Curti; “De Torreón a Lerdo”, de Pioquinto González, y “Cuerdas de Satín”, de Pepe Martínez.
$10 mil
OTORGARÁN al primer lugar 23
DÍAS quedan para enviar las propuestas
en los condados de la Unión Americana.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 492 92 5 68 17 y 492 92 5 68 00 extensión 1073 o visitar las oficinas centrales del SEDIF, en avenida Paseo de la Encantada 102, colonia La Encantada, en la capital.
“OBRAS PSICODÉLICAS”
Sobre su estilo, la pintora detalló que “me encantan las líneas y las curvas, y también combino diferentes materiales para agregar texturas y profundidad como marcadores, crayones, pintura, acrílicos y tintas.
“[Además], trato de que los colores y las formas se mezclen, sean diferentes. Me gusta unir fondos oscuros con contrastes como el blanco”, explicó
Me fascinan los personajes [marinos]. Éstos tienen boca y corazón con características del impresionismo y el cubismo, porque me encantan esas corrientes artísticas” DULCE VALERIA RUIZ, AUTORA
Otra característica de sus creaciones es la tipografía, “porque me gusta añadir elementos de escritura como las letras”. Sus obras invitan a la psicodelia debido a estos rasgos: “mis amigos mencionan eso, que parecen un viaje con hongos”, explica entre risas la zacatecana. Los espacios como los cafés son sus mejores estudios de creación, pues ahí “saco mis materiales y me pongo a dibujar y los hago en diferentes cafeterías”, compartió.
PUEDEN participar obras con técnicas desde pintura hasta foto o teatro.
LA AGRUPACIÓN interpretó piezas del compositor zacatecano y de otros músicos.
LA ARTISTA retrata personajes con formas y colores diversos.
Diablo Burgers & Beer
del 13 de octubre.
Asesora gobierno en entrega recepción
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
l Gobierno de Zacatecas
Easesora a los 58 ayuntamientos en sus procesos de entrega recepción, con el fin de que transfieran su información de manera eficiente y profesional.
Dado que los documentos son bienes muebles nacionales y ejercen un rol clave en toda investigación jurídica, la Dirección General de Archivos colabora con la Auditoría Superior del Estado (ASE), en un programa de capacitación dirigido a la administración pública municipal, acerca del proceso de entrega recepción.
Asegurar la localización y consulta de expedientes es fundamental para el ejercicio de la transparencia y el combate a la corrupción, pues los documentos dan cuenta de las actividades de gobierno y el uso del recurso público” LUCÍA PAULINA
DE LEÓN ALONSO, DIRECTORA GENERAL DE ARCHIVOS
Lucía Paulina de León Alonso, directora General de Archivos, informó que “asegurar la localización y consulta de expedientes es fundamental para el ejercicio de la transparencia y el combate a la corrupción, pues los documentos dan cuenta de las actividades de gobierno y el uso del recurso público”.
Con base en lo anterior, agregó que, para este periodo de entrega recepción, los ayuntamientos informarán acerca de la cantidad y tipo de información que generaron en el ejercicio de sus funciones, así como la ubicación de los documentos y si estos corresponden a trámites concluidos o están en proceso de ejecución.
Finalmente, De León Alonso recalcó que los archivos sostienen la gestión pública del Estado de Derecho. Proveer de servicios a las personas conlleva a la expedición de documentos; por ello, la correcta administración de archivos da certeza jurídica a los trámites de los zacatecanos.
LA EMPRESA Y LOS EJIDATARIOS ACUDIRÁN A LA FISCALÍA
Hoy, posible conciliación por ecocidio en Pinos
CUQUIS HERNÁNDEZ
PINOS
Marcelino Herrera, ejidatario de San Martín y Anexas, dio a conocer que hoy deberá presentarse en el Centro de Justicia Alternativa Distrito Pinos, de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), junto con dos compañeros más, debido a que Jesús Ledesma Ramírez interpuso una demanda en su contra.
De acuerdo con el documento, debe presentarse en la institución al mediodía para darle a conocer que inició contra ellos un “mecanismo alternativo al proceso acusatorio, concretamente a una conciliación donde tendrá la oportunidad, una vez de que se le dé a conocer el asunto a tratar, de expresar su opinión y posible solución al conflicto en un diálogo de respeto”.
Sin agua en Villa García; alcalde debe $1 millón
viaron el cauce del río y ya dañó muchas parcelas”.
También reprochó que “estas personas que saquean arena se metieron a la brava en las parcelas de los propietarios y se las destruyeron con el argumento de que ellos traen concesión; eso es atropello”.
Marcelino Herrera detalló que “alguien les avisó del bloqueo porque ya no hicieron movimiento, pues por la tarde solo regresamos a un camión y por la noche otro pretendía entrar porque nos vigilan esperando a que nos fuéramos para poder cargar”.
Aseveró que estará la protesta hasta que los escuche la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El ejidatario consideró que “se trata de un acto de intimidación para meternos miedo porque en realidad no le hacemos nada; él dañó mucho nuestro ejido y no cumplió promesas que hizo cuando empezó a saquear la arena”.
SIGUE LA PROTESTA “Es mucha la destrucción que hicieron, mucho el daño, está horrible”, expresó Marcelino Herrera al referirse a la condición en que se encuentra el Valle Verde después del supuesto saqueo de que son objeto sus tierras.
Tras emprender el bloqueo de acceso a los terrenos, este miércoles el ejidatario señaló que “nosotros tuvimos la iniciativa de parar esos camiones porque es algo catastrófico; no solo los árboles [resultaron dañados] sino que des -
Explicó que la demanda es exigir a María de los Ángeles Quintanilla Salazar y Jesús Ledesma Ramírez que paren el ecocidio que provocan en la zona.
TIENEN CASI DOS MESES SIN EL SERVICIO
Pobladores de la cabecera municipal aseguraron que Bárbaro Flores
Lozano ya no quiere pagar el adeudo “porque ya se va”
CUQUIS HERNÁNDEZ
VILLA GARCÍA
Habitantes de la cabecera municipal reportaron que tienen casi dos meses sin agua en sus viviendas, debido a que el alcalde Bárbaro Flores Lozano tiene un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 1 millón de pesos que ya no quiere pagar “porque ya se va”.
Explicaron que saben que la paraestatal cortó la energía de los pozos que abastecen a la ciudad desde julio. “No tenemos ni una sola gota de agua y las pipas también están descompuestas; no es justo, cómo para cobrar sí son buenos”, expusieron.
A este problema se añade el de la sequía, pues los pozos disminuyeron mucho su volumen, de esta manera “cuando había luz, la presión era poca y el abasto ya era deficiente”. EN TANTO sigue
A OSCURAS
Los pobladores señalaron que Bárbaro Flores tiene hundido al municipio y sus comunidades.
“Para empezar no quieren hacer nada, dicen que ya van a salir; en tanto el pueblo está sin agua porque no quieren pagar. Además, no hay luz, porque el adeudo con la CFE es en general.
“[Lo anterior] ya que la presidencia municipal la iluminan con una planta generadora, pero el domo del auditorio y otras instituciones del ayuntamiento están a oscuras”, explicaron.
Los afectados expresaron
Zacatecas, presente en 6° Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
STAFF FOTOS: CORTESÍA VERACRUZ
La Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) participa en la sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024, realizada en el World Trade Center (WTC), en Boca del Río.
La comisión está conformada por Esther Oralia Félix Estrada, subsecretaria de Desarrollo Turístico, junto con representantes de los Pueblos Mágicos de Jerez de García Sa-
linas, Teúl de González Ortega, Sombrerete, Pinos, Nochistlán de Mejía, Guadalupe y Villanueva, así como del Barrio Mágico de Mexicapan.
Este grupo muestra el patrimonio de estos lugares zacatecanos, a través de la promoción de sus artesanías, gastronomía, cultura, tradiciones e historia, además de tener un módulo de información para los visitantes.
Cabe mencionar que el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos es un importante foro de promoción a nivel federal que
Para empezar no quieren hacer nada, dicen que ya van a salir; en tanto el pueblo está sin agua porque no quieren pagar. Además no hay luz, porque el adeudo con la CFE es en general, ya que la presidencia municipal la iluminan con una planta generadora” HABITANTES DE LA CABECERA MUNICIPAL
que es una situación insostenible, por ello pidieron el apoyo de las autoridades correspondientes para resolver la situación.
DELEGACIONES de prestadores de servicios turísticos participan
permite dar a conocer los atractivos turísticos de las 32 entidades de México.
Este evento cuenta con diversos pabellones, donde se pueden adquirir artesanías, vestimenta tradicional, accesorios, calzado y otros produc-
estos sitios turísticos.
tos que reflejan la diversidad y riqueza de las comunidades mexicanas.
El público está invitado a asistir hasta hoy para conocer la oferta de productos y servicios que representan el legado cultural de los Pueblos Mágicos.
PUEBLOS Mágicos tiene Zacatecas
LA PRESIDENCIA municipal también está a oscuras.
LOS DOCUMENTOS son de bienes muebles nacionales.
A TRAVÉS de las tradiciones promocionan
CORTESÍA
CORTESÍA
ALERTA ROJA
LA CAUSA
l En electricidad se denomina arco eléctrico o también arco voltaico a la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial.
Sufre trabajador descarga eléctrica
LIBRADO TECPAN
MOMAX
Un hombre de 35 años, empleado de una compañía de servicios de Internet, sufrió una d e scarga eléctrica cuando trabajaba en lo alto de un poste, en el acceso principal a la cabecera municipal. El percance ocurrió alrededor de las 10:30 horas de este miércoles sobre la carretera federal 23, donde el trabajador fue alcanzado por un arco eléctrico. Tras recibir la descarga, el hombre quedó atorado en las alturas por el arnés de seguridad.
Al percatarse de ello, los automovilistas que circulaban por la vía solicitaron apoyo de los cuerpos de emergencia.
El reporte fue atendido por elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes lo bajaron del poste.
Posteriormente, los paramédicos de la corporación le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron al hospital comunitario de Colotlán, Jalisco.
A pesar de que fue reportado como estable de salud, sufrió quemaduras considerables en ambos brazos.
Lo asesinan en el Centro Histórico
EL HOMBRE INTENTÓ HUIR DE SUS AGRESORES; SIN EMBARGO, FUE ALCANZADO POR LAS BALAS
El hecho ocurrió a las afueras de un bar popular, ubicado en la esquina del callejón García Rojas
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
La madrugada de este miércoles un hombre fue asesinado a balazos en el Centro Histórico de la capital, cerca de la Catedral Basílica.
Según testigos, el hecho ocurrió alrededor de las 1:30 horas en la puerta de un bar popular, ubicado en la esquina del callejón García Rojas.
La víctima intentó huir de sus agresores, pero fue alcanzado por las balas en la calle Genaro Codina.
Tanto los testigos y vecinos del Centro alertaron a las autoridades a través de una llamada al Sistema de Emergencias 911, pues los balazos se escucharon en zonas aledañas.
Al lugar se trasladaron elementos policiales y para -
EL CUERPO quedó en la calle Genaro Codina.
médicos, cuya corporación se desconoce, para brindarle los primeros auxilios al herido; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.
Le disparan a joven en el pecho
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
La noche de este miércoles un joven de 20 años fue agredido a balazos en la carretera estatal 181. Recibió un impacto en el pecho.
El ataque ocurrió alrededor de las 22:45 horas en el tramo carretero entre Cieneguitas y San Jerónimo.
A la escena del crimen se trasladaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC),
quienes encontraron al joven con una herida de bala en el pecho. Al estabilizarlo, fue trasladado al hospital más cercano. Se desconoce su estado de salud.
Diferentes corporaciones de seguridad se hicieron cargo de resguardar el área mientras que el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) recabó los indicios balísticos para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Luego de confirmar la muerte, acordonaron la zona y solicitaron el apoyo de los agentes periciales.
Minutos después arribó
Dejan cuerpo descuartizado en la capital
LIBRADO TECAPAN
ZACATECAS
El cuerpo descuartizado de un hombre, junto con una cartulina con un mensaje alusivo a la delincuencia organizada, fueron abandonados en la colonia Buenos Aires. Minutos después de las 23 horas de este miércoles las corporaciones de seguridad fueron alertadas del acontecimiento.
La Policía Municipal fue la primera en arribar a la calle Caxcanes, y después de confirmar el hallazgo, solicitaron el apoyo de los agentes periciales. Finalmente, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladó los restos humanos a las instalaciones del Servicio Médico F o rense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
EL SUJETO RESULTÓ CON UNA HERIDA DE BALA EN EL BRAZO IZQUIERDO
Detienen a uno tras agredir a
STAFF
CALERA DE VÍCTOR ROSALES
Luego de repeler una agresión en Calera de Víctor Rosales, elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a una persona en posesión de armas largas, cargadores y más de 1 mil 400 cartuchos.
Arrestado por posesión de droga
■ Los elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a Brandon “N”, de 21 años, por posesión de droga. Fue en la comunidad Santa Elena donde observaron a un hombre que mostró una actitud evasiva, por lo que le dieron alcance. Al realizarle una inspección física, le encontraron cinco bolsas con marihuana. Por ello, fue arrestado. El sujeto, junto con la droga, fueron puestos a disposición de la autoridad competente. STAFF
personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para levantar los indicios balísticos e integrar la carpeta de investigación correspondiente. Por último, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley. Hasta el cierre de esta edición se desconoce si la víctima era cliente o trabajador del bar.
LIBRADO TECPAN
MARCEL RODRÍGUEZ
Este martes dos hombres de 50 años fueron encontrados sin vida en Villa de Cos y Fresnillo. Aparentemente se suicidaron.
de 21 años, el imputado.
la GN
Esto ocurrió durante los recorridos de prevención del delito que realiza la corporación en la comunidad Trinidad de García, donde observaron dos camionetas, cuyos c o nductores, optaron por huir al notar su presencia. Metros adelante, localizaron una de las unidades accidentadas, de la que descendieron varios sujetos armados para dispararle a los agentes.
1 CARTUCHOS CAMIONETA
tenían los presuntos delincuentes con reporte de robo fue asegurada
1,450
EN CHATARRERA
Raymundo fue encontrado colgado del cuello al interior de una chatarrera, ubicada en la cabecera municipal de Villa de Cos. Alrededor del mediodía, uno de los trabajadores reportó el suceso al Sistema de Emergencias 911.
Paramédicos, cuya corporación se desconoce, arribaron al establecimiento para confirmar que el hombre ya no contaba con signos vitales.
La persona fue identificada por uno de los empleados, aunque se desconoce si también trabajaba en el lugar.
Debido a ello, repelieron la agresión, y al verse superados, los presuntos criminales huyeron en diferentes direcciones. Al acercarse a la camioneta, los agentes encontraron a un sujeto armado herido de bala en el brazo izquierdo, por lo que solicitaron el apoyo de una ambulancia. Su estado de salud se reportó estable.
Al indagar en la unidad, que tiene reporte de robo vigente, localizaron tres fusiles de asalto, 1 mil 450 cartuchos útiles, 52 cargadores y 112 ponchallantas. El presunto delincuente, junto con el armamento y el vehículo, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, instancia que realizará las investigaciones correspondientes para determinar su situación legal.
LO HALLA SU FAMILIA
Minutos antes de las 23 horas otro hombre de 50 años fue encontrado suspendido del cuello en el interior de su vivienda, de la colonia Del Bosque. Sus familiares fueron los que lo hallaron colgado y quienes solicitaron el apoyo de los paramédicos.
Los elementos de la Coordinación Municipal de Protec-
ción Civil (CMPC) atendieron el reporte; sin embargo, nada pudieron hacer por el hombre, a pesar de realizar Reanimación cardiopulmonar (RCP). En ambos casos, el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se encargó de levantar y trasladar los cadáveres al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles la necropsia de ley.
BRANDON,
REPELIERON la agresión en la comunidad Trinidad de García.
FUE ATACADO en la carretera estatal 181.
A UNO DE ellos lo hallaron en el interior de su vivienda.
CASA DE CULTURA, EN PÉSIMAS CONDICIONES
● LAS PERSONAS QUE acuden a la Casa de Cultura Mateo Gallegos, antes presidencia municipal, denunciaron el mal estado de las instalaciones.
En un recorrido, NTR Medios de Comunicación constató que el recinto tiene goteras y en el patio central hay bolsas y cajas de basura.
Además, las oficinas que alguna vez fueron el despacho y la Secretaría de Gobierno están repletas de libreros destruidos y documentos regados en cada rincón. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Revisarán entrega de bases en alcaldía
ALEJANDRO
WONG
El otorgamiento de bases en la alcaldía será examinado para averiguar si existe alguna irregularidad, informó el alcalde electo Javier Torres Rodríguez.
Advirtió que en caso de que se detecte una anomalía procederán a rescindir los nombramientos, aunque para ello “se tiene que hacer una revisión conforme a la ley”.
Reconoci ó que hay trabajadores que llevan años en espera de una base en la presidencia municipal, para ser incluidos en el sindicato.
Respecto a la basificación que obtuvo un familiar del
regidor José Manuel Gerardo Castro Pereyra, Torres Rodríguez dijo desconocer el caso e insistió en que se realizará una revisión. En otro tema, manifestó que confía en la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna, quien aseveró que dejará finanzas sanas y suficientes recursos para que la nueva administración cierre el año. Destacó que ya hubo acercamiento entre ambos equipos y será el 14 de septiembre a las 12 horas en la sala de Cabildo donde se realizará de manera formal la entrega recepción de la presidencia municipal.
Se quedan sin agua por falla en sistema Carrillo
DESDE HACE UNA SEMANA
Varias colonias del municipio resultaron afectadas por una falla en el suministro eléctrico de los pozos 7 y 8
CARLOS LEÓN
Una falla en el suministro eléctrico del sistema Carrillo ocasionó desabasto de agua en las colonias Centro, Minera, Industrial, Esparza, entre otras. Así lo dio a conocer Humberto Salas de la Torre, subdirector técnico del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), quien especificó que las afectaciones se presentaron esta semana en los pozos 7 y 8.
Por lo anterior, detalló, hubo un decrecimiento del nivel del líquido de 60 litros por segundo. Refirió que esta situación afectó el sistema de rebombeo queseubicaenlaavenidaHuicot, por lo que también carecen de agua en las colonias Lomas de Plateros, Plan de Ayala y Emiliano Zapata, por mencionar algunas.
EN VALPARAÍSO, CAÑITAS DE FELIPE
PESCADOR Y EL MINERAL
Siembran la mayoría de tierras de temporal
CARLOS LEÓN
El 98 por ciento de las tierras de cultivo de temporal de la región fueron sembradas, principalmente de frijol, maíz y avena, informó Víctor Manuel Escobedo Torres, jefe de distrito de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Estimó que este año se trabajaron 150 mil hectáreas (ha) en Valparaíso, Cañitas de Felipe Pescador y El Mineral, y solo el 2 por ciento, equivalente a 3 mil ha, no fueron cultivadas.
Reveló que los agricultores tenían bajas expectativas por la falta de lluvia a principios de junio; no obstante, esto se revirtió luego
PREVÉN que las reparaciones concluyan la próxima semana.
El funcionario local expuso que estas afectaciones en el sistema se deben a las constantes variaciones de voltaje en el suministro eléctrico.
Precisó que en los últimos tres meses se registraron 12 apagones, lo que provocó se-
Hubo lluvias en julio y agosto, y se espera un buen temporal en este mes. Aunque no llovió una semana en [el octavo mes del año], se volvieron a presentar precipitaciones”
VÍCTOR MANUEL
ESCOBEDO TORRES, JEFE DE DISTRITO DE LA SADER
veros daños en bombas y transformadores.
Debido a ello, tuvieron que pagar hasta 250 mil pesos por las reparaciones de estos desperfectos, aseveró.
Mencionó que espera que los trabajos concluyan la próxima semana y así poder “normalizar” el abasto de agua en las zonas afectadas.
SIN ESCURRIMIENTO
Salas de la Torre indicó que de enero a la fecha se registró una disminución de los mantos freáticos, ya que en el primer mes del año se extraía líquido a 140 metros (m) de profundidad; sin embargo, desde septiembre se obtiene a 175 m. de las primeras precipitaciones de julio.
“Hubo lluvias en julio y agosto, y se espera un buen temporal en este mes. Aunque no llovió una semana en [el octavo mes del año], se volvieron a presentar precipitaciones”, refirió.
Escobedo Torres dijo desconocer una cifra exacta sobre las cosechas que se obtendrán, aunque destacó que este año será bueno para el campo ya que se reportaron más de 600 milímetros (mm) de precipitación en la zona hacia Valparaíso. Mientras que rumbo a Río Grande fue de 400 mm.
Lamentó que 2023 fuera un año malo, pues en cultivos
de frijol se levantaron entre 350 y 400 toneladas (ta).
Aunque consideró que en un buen año se pueden cosechar alrededor de 700 ta de esta leguminosa por cada 1 mil metros cuadrados.
“[Los números] son variables, pero se realizarán evaluaciones de campo en octubre para lograr una estimación cercana de cosechas”, afirmó.
CULTIVOS DE RIEGO
El jefe de distrito de la Sader destacó que se sembraron 32 mil ha de riego en el ciclo primavera verano y solo f altan por trabajarse las 3 mil que se encuentran en parcelas contiguas a presas.
Indicó que las hortalizas fueron los cultivos predominantes, entre ellos variedad de chiles, jitomate y tomatillo, los cuales y a son recolectados.
Refirió que la cosecha de chile será deshidratada con apoyo de secadoras para venderlos en el mercado.
Respecto a los árboles frutales, Víctor Manuel expuso que están en la fase de corte de uva, durazno y chabacano.
Entretanto, las manzanas comienzan a brotar a finales de septiembre y octubre, por lo que será hasta el próximo mes que tendrán un estimado de cosechas.
3 MIL 150 MIL 3
CULTIVOS
no fueron cultivadas fueron trabajadas diferentes sembraron en la región
HECTÁREAS
HECTÁREAS
ZONAS AFECTADAS
l Centro l Minera l Industrial l Esparza l Lomas de Plateros l Plan de Ayala l Emiliano Zapata
Puntualizó que las recientes lluvias en la zona no generaron el escurrimiento necesario para abastecer los mantos freáticos, situación que consideró crítica, ya que esto puede provocar desabasto de agua en un futuro.
BADILLO adquirió este compromiso durante su campaña.
Cumple diputado con programa de bacheo
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este miércoles, el diputado local por el distrito 6, Jesús Badillo, inició con los trabajos de bacheo en la colonia Arboledas, un compromiso que adquirió durante su campaña con vecinos de este sector.
Detalló que con apoyo de una cuadrilla de trabajadores de una empresa local taparon varios hoyos con asfalto en la avenida Los Laureles. Durante la rehabilitación de la vialidad, aseveró: “seré un político que cumplirá con sus compromisos. “[Por eso] estamos de
regreso en las colonias del distrito 6. Cumpliremos con los compromisos realizados en beneficio de los fresnillenses.
“[Además], parte de mi sueldo lo destinaremos a ayudar a la población de colonias y comunidades.
“La gente no cree que regresamos, dicen que los políticos ganan y nunca regresan, o nunca les vuelven a ver la cara y todo lo que prometen se les olvida.
“Yo regreso saludando a los vecinos en colonias y comunidades. Después anunciaré otro apoyo para los diferentes deportistas, [referente al] tema de uniformes”, concluyó el legislador.
ARCHIVO
www.ntrzacatecas.com
Busca Jairo
apoyo para su próximo combate
Una nueva oportunidad le llegó a Jairo González Navarro en las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés): un compromiso en la LUX Fight League a disputarse el 1 de noviembre; sin embargo, con la noticia vino también una solicitud: el apoyo de patrocinadores.
A través de sus redes sociales, el zacatecano explicó que el recurso que necesita es para realizar su campamento en Tijuana, lo cual incluye gastos en nutrición, hidratación y suplementos, además del viaje a la Ciudad de México (CDMX).
“Será necesario viajar antes y realizar un campamento para adaptarnos a la altitud. Su logo o marca aparecerá en mi lona de pelea”, destacó el gladiador.
Aún a la espera de que se confirme su rival, el zacatecano hará su regreso a una de las mejores ligas de MMA en Latinoamérica con una derrota a cuestas, pero también con el anhelo de reencontrarse con la victoria en una gran función en el Frontón México de la CDMX.
● A TRAVÉS de un comunicado, el Club Mineros de Zacatecas dio a conocer que se cambió la fecha del duelo contra Atlético La Paz, correspondiente a la jornada 9 de la Liga de Expansión MX, al 18 de septiembre a las 19 horas en el estadio Carlos Vega Villalba. El cambio en la fecha se debe a un evento cultural que se desarrollará en el inmueble.
Finalmente, se informó que la vino tintobuscará mantener su invicto como local con el soporte del jugador número 12: el aficionado. STAFF
CONVOCAN A TORNEO DE GOLF CON CAUSA
Lo recaudado será empleado en la compra de un camión de reparto refrigerante en beneficio del Banco de Alimentos
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El Club Rotary de Guadalupe celebrará el 29 de septiembre la quinta edición del Torneo de Golf, una competencia cuyo cometido es recaudar fondos para apoyar al Banco de Alimentos de Zacatecas con la compra de un camión de reparto con sistema de refrigeración.
Carlos Arturo Ayala Nava, presidente del Club Rotary Guadalupe, resaltó que la organización mantiene su compromiso de ayudar; por ello, el torneo de golf más grande del estado se pone al servicio por un año más de la sociedad zacatecana, y en este caso particular, del Banco de Alimentos.
Precisó que la unidad que se requiere servirá para transportar alimentos a diferentes municipios y comunidades del estado, aunque para lograrlo hace falta una convocatoria importante.
De ahí que Ayala Nava hiciera un llamado a los golfistas de todo México a que se sumen a esta causa.
Por este motivo, Antonio de la Torre, director del Club de Golf, enfatizó que generará conexiones con atletas de otros estados para superar la meta de 60 competidores que se tiene prevista y así aumentar la cantidad de dinero recaudado.
PUESTO
REQUISITOS Y PREMIOS
Este certamen implementará un nuevo sistema, en el que cada equipo participante deberá estar compuesto por tres integrantes.
Para poder participar, cada jugador tiene que cubrir una cuota de inscripción de 3 mil 500 pesos; y una vez adentro, los premios para los primeros tres lugares son 20 mil pesos, 16 mil y 12 mil; además, aquel que consiga meter con un solo golpe en el Hoyo 3 se ganará un automóvil.
Alcanza la gloria en Iberoamericano de BMX Metztli
RICARDO MAYORGA
La ciclista Metztli González Méndez regresó a Zacatecas de una ardua aventura con dos medallas de plata colgando de su cuello, ambas conquistas del Campamento Iberoamericano de BMX que se celebró en Lima, Perú. Este par de logros implicó resistir los contratiempos de la competencia, tal como las tres caídas que sufrió y que, por un momento, pusieron en duda su continuación.
A pesar de ello, los superó: se repuso sin titubear y continuó hasta el final de la pista peruana para conseguir subir al podio en dos ocasiones en la categoría Junior Woman.
“Regreso muy contenta, llena de aprendizaje”, publicó en sus redes sociales la pedalista, quien también le agradeció a sus padre por ser parte fundamental de ambas
preseas, así como por ser “mi cómplice y madrugar junto conmigo para entrenar”.
LA LECCIÓN Al medirse contra las mejores pedalistas de Sudamérica, González Méndez ahora afrontará su siguiente competencia nacional con mayor confianza al constatar que sus habilidades la mantienen como una de las mejores en el BMX de todo el subcontinente.
Se integra Úrsula a la Queens League
RICARDO MAYORGA CIUDAD DE MÉXICO
La Queens League Américas también tendrá su representante zacatecana. Se trata de Úrsula Reynoso Velázquez, quien llega a sumarse a la filas del Peluche Caligari Femenil.
La futbolista de canterayplata resultó una de las afortunadas elegidas dentro del draftpara ser parte del conjunto que presiden los youtubers Werevertumorro y el Escorpión Dorado, cuyo mando estará a cargo de Enrique ElPaleta Esqueda.
ELECCIÓN
La empedernida amante del futbol cumplirá a sus 29 años el sueño de competir en un certamen de alto rigor a nivel nacional, tal como lo es la Queens League, que logró acaparar los reflectores y entrar en el gusto de los aficionados al balompié. Para alcanzar esta instancia la zacatecana debió mostrar frente a los visores sus grandes cualidades sobre el terreno de juego, con base en lo cual calificaron una media de 63 puntos a su pase y tiro y su liderazgo como notable.
● EL EX clavadista Rommel Pacheco será el responsable del deporte nacional durante la próxima administración. La presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció la tarde del miércoles que el yucateco es el sucesor de Ana Guevara en la dirección de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Pacheco, quien fue multimedallista en Juegos Centroamericanos y Panamericanos, así como Copas del Mundo, superó en la contienda al ex futbolista Moisés Muñoz; la ex tenista y actual cabeza del deporte en Nuevo León, Melody Falcó, y al medallista olímpico en luchas, Daniel Aceves. ADRIÁN BASILIO AGENCIA REFORMA
CORTESÍA
LLAMÓ a promotores a contribuir en su campamento, a realizarse en Tijuana.
LA ZACATECANA se consagró en las pistas de Lima, Perú.
DURANTE UNA conferencia de prensa se dieron los pormenores.
EL ROJIBLANCO renovó su contrato hasta 2028.
Rechaza Piojo al Flamengo por Chivas
CITLALLI MEDINA
AGENCIA REFORMA
JALISCO
Roberto Piojo Alvarado refrendó su compromiso de continuar en las Chivas tras rechazar la oferta del histórico club brasileño Flamengo. Incluso, el atacante rojiblanco renovará su contrato con Guadalajara hasta 2028.
“Hablando con mi representante, me comentó de la búsqueda de ellos [Flamengo]; obviamente te pone a pensar un montón de cosas, pero bueno, es una liga muy competitiva, un equipo que siempre está peleando Copa Libertadores, que siempre está peleando en la Liga de Brasil, pero la verdad es que yo en este momento estoy pensando en Chivas, en estar tranquilo y en hacer las
cosas bien”, comentó Alvarado para TUDN EL SUEÑO Piojo Alvarado fue titular en los dos primeros partidos de la Selección Mexicana, bajo el mando de Javier El Vasco Aguirre.
Luego de su participación con el Tri, tanto el delantero como el portero Raúl Tala Rangel y el lateral Alan Mozo reportarán a los entrenamientos de las Chivas de cara al Clásico Nacional contra el América, que se jugará el sábado en la CDMX.
“Chivas es una vitrina muy grande y yo sigo enfocado en que quiero hacer las cosas bien aquí y de poder cumplir ese sueño de ir a Europa, que ojalá se me dé, que siento que todavía no es muy tarde para ir”, agregó Alvarado.
Se acerca el torneo de Voleibol Por La Paz
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
El 21 y 22 de septiembre se llevará a cabo el torneo ferial denominado Voleibol Por La Paz, el cual tendrá como sedes tanto el gimnasio de El Orito y el Campus UAZ Siglo XXI como el pabellón del Instituto de Cultura Física y Deporte del
Estado de Zacatecas (Incufidez)
Con este certamen, organizado por el Club San Antonio, se buscará a los mejores equipos del estado, en las ramas varonil y femenil, dentro de la categoría Libre. Los campeones de cada rama serán acreedores a un premio de 10 mil pesos.
AVANZA HALCONES
ANTE LA ADVERSIDAD
VENCEN A ACEMAS EN LOS ÚLTIMOS INSTANTES
La duela se convirtió en un campo de batalla donde la gloria no era sino el pase a la semifinal del certamen, y los contendientes, dos letales quintetas
58-57
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Halcones emprendió el vuelo hacia el título del grupo A en el Torneo de Baloncesto de la colonia ISSSTE tras vencer 58-57 a Acemas en el límite del cronómetro. Fue así que la duela se convirtió en un campo de batalla donde la gloria no era sino el
LOS EMPLUMADOS llegan a la semifinal de la colonia del ISSSTE.
pase a la semifinal del certamen, y los contendientes, dos letales quintetas. Por esta razón el ganador tardó en definirse, pues desde el inicio del partido el balón no dejaba de entrar en ambos aros.
CARDIACO DUELO
En un primer momento Halcones tomó la iniciativa y se fue arriba con 14-11; sin embargo, antes del tercer cuarto Acemas le dio la vuelta al marcador y cerró la primera mitad con una ventaja de apenas un punto: 24-23. En esta instancia el juego se acercaba a su fin y los emplumados apretaron el paso. Retomaron la delantera y acrecentaron la delantera hasta 10 puntos, misma que disminuía con el desesperado embate de los rivales. Sin embargo, a Acemas ya no le alcanzó el tiempo y se quedó a un punto de alcanzar la gloria. Octavio y Óscar Macías tuvieron una actuación destacable con 14 puntos cada uno, vitales para mantener el marcador a su favor en la parte más cerrada del duelo de cuartos de final.
RECIBEN CON ENTUSIASMO AL TRI EN LA CDMX
VENCEN A PIONERAS DE DELICIAS
Barreteras cierra en casa con victoria
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Barreteras de Zacatecas rescató la noche de este miércoles una victoria en el segundo juego de la serie frente a Pioneras de Delicias. En este cercano cierre de la temporada regular de la Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MEX), las za -
catecanas se impusieron 81-73 a las líderes de la Zona Norte y empataron la serie.
VICTORIA AZUL En este encuentro, las dirigidas por Alejandro Rivera sacaron la casta y mantuvieron el ritmo para hacerse de un importante triunfo. A pesar de que en un inicio
se fueron abajo en el marcador, la pelota se pintó de azul al momento de la remontada, y así se mantuvo hasta el final del encuentro.
La próxima y última serie de temporada será contra Lobas de Saltillo, un importante reto que deberán ganar si desean mantenerse en el segundo puesto de la Zona Norte.
● LEJOS de los abucheos tras el 0-0 contra Canadá, la Selección Mexicana regresó al país y causó furor entre algunos de los presentes en el aeropuerto capitalino.
“Malagón, ¿te puedo dar un abrazo?”, preguntó un niño a Luis Ángel, portero que se lució con una gran atajada a remate de Cyle Larin. Henry Martín fue otro de los americanistas que repartió autógrafos y posó para las selfies, a diferencia de Israel Reyes, quien no fue tan requerido. ÉDGAR CONTRERAS / AGENCIA REFORMA
UN DUELO ENTRE el primero y segundo lugar de la Zona Norte.
BREVE
Llega Alexander a la quinteta zacatecana
● La directiva de Mineros de Zacatecas anunció la incorporación al rosterdel estadounidense Alexander Kappos, una prometedora pieza para afrontar el resto de la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). Con este ala pívot de 2.08 metros sobre la duela, la quinteta zacatecana espera agilizar su juego y renovar la estructura. RAMÓN TOVAR
HALCONES ACEMAS
CARRASCO, EN
EL RECUERDO Y LA PALABRA
LE RINDEN HOMENAJE AL ESPAÑOL EN LA CINETECA
Este evento forma parte del Ciclo Cultural Taurino, que tiene como finalidad promover los valores de la fiesta brava en la Fenaza
NTR TOROS
El recuerdo del maestro Manuel Benítez Carrasco se adueñó del vestí bulo de la Cineteca Zacatecas durante el recital de poesía de Juan Ignacio Ávila.
Esto, como parte de los eventos del Ciclo Cultural Taurino, patrocinados por la empresa Don Bull Productions, cuya finalidad es promover los valores de la tauromaquia durante la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).
Pa ra dar c ontexto a lo que el público iba a presenciar, el maestro David Eduard o Rivera h izo una interesante semblanza biográfica del poeta nacido en 19 2 2 en Granada, España, en el que develó datos no solo de su obra, sino tam -
bién algunos pasajes de s u vid a, con la finalidad de crear una atmósfera propicia para el recital.
C on una c onducción acertada y elegante, David Eduardo presentó a los protagonistas: Juan Ignacio Ávi la y el guitarrista Claudio Gollas, quienes se trasladaron de Aguascalientes a la capital zacatecana para deleitar a un público selecto y muy receptivo.
Entre ellos se encontraban aficionados de distintas peñas y otras personas que acudieron a rememorar al poeta, a quien tuvi eron el gusto de conocer.
MÁGICA VELADA
Fue en medio de esa intimidad de tres artes tan afines, como la poesía, la declamación y la música, que se llevó a cabo un programa muy variado.
Durante la velada se recitaron poemas dedicados a la tauromaquia, como “La
banderilla” o “Jugando al toro”.
Además, el poeta abordó otros temas, como los sueños e ilusiones, así como el amor y la esperanza.
Después de un magistral solo de guitarra, en el que Claudio Gollas interpretó “Sevillanas del Maestro Moraíto”, Juan Ignacio d ecl amó las canciones “La barca”, “Soleá del amor indiferente”, “Soleá del agua que no quiero beber” y “Soleá del amor desprendí o”.
L a velada c ontinuó con “Tus cinco toritos negros”, seguido del ritmo y la alegría de la famosa poesía “U no, dos y tres”, en la que Juan Ignacio lució su buen timbre de voz y su idolatría
CANCIONES
l “La barca” l “Soleá del amor indiferente” l “Soleá del agua que no quiero beber” l “Soleá del amor desprendío”. l “Tus cinco toritos negros”
a don Manuel Benítez Carrasco, a quien se le rindió este senci llo, pero emotivo homenaje, que sirvió para recordar la bonhomía y grandeza de un poeta extraordinario al que México quiso tanto.
EL ZACATECANO RECIBE EL ALTA MÉDICA TRAS LA GRAVE CORNADA QUE SUFRIÓ EN CALASPARRA
César Pacheco sale del hospital
NTR TOROS
FOTOS: CORTESÍA
Este miércoles el novillero mexicano César Pacheco recibió el alta médica del Hospital de Murcia, donde fue atendido durante una semana tras el grave percance que sufrió en el cuello, cuando entró a matar al segundo ejemplar de lote (en su primer astado cortó una oreja), durante la Feria del Arroz de Calasparra, España.
El zacatecano se trasladó de Murcia a su domicilio en Valladolid en compañía del matador Leandro Marcos, quien lo acompañó en este duro trance.
Pacheco está agradecido con el equipo médico que encabeza el doctor Ricardo Robles y con todos los que intervinieron para salvarle la vida.
Una vez que se instale en Valladolid, dará inicio al proceso de recuperación para preparar su vuelta a los ruedos.
Aún no se determina si volverá a México donde se encuentra anunciado para torear el 22 de septiembre en la Monumental de Zacatecas.
De acuerdo con el informe médico, César Pacheco sufrió “una cornada en región cervical izquierda que diseca la vena yugular interna y la carótida interna, produciéndole una hemorragia arterial
del pedículo vascular de la parótida izquierda, arteria procedente de la carótida externa”.
ACONTECIMIENTO
l Tras una faena de mucho poder, el 4 de septiembre César Pacheco fue cogido por el quinto de la tarde mientras entraba a matar.
l En el momento de ejecutar la suerte suprema, el novillo le hizo presa y lo tiró al suelo, donde le hirió en el cuello. l Fue llevado rápidamente a la UVI Móvil para ser atendido y posteriormente trasladado de urgencia al Hospital del Noroeste (Caravaca).
AGRADECIÓ al equipo del doctor Ricardo Robles
ÁVILA le rindió un homenaje al poeta nacido en Granada.
EL EVENTO fue protagonizado por Ignacio Ávila, acompañado en la guitarra por Claudio Gollas.
Si bien la inflación general se moderó a 2.5% anual, la subyacente se mantuvo en 3.2%, por lo que la Fed podría ser más cautelosa.
AICM
Debe volver a su capacidad; de poco sirvió recortar slots.
Advierten sobre riesgo de freno en inversiones
Reforma judicial. Ven posible efecto adverso en la economía por cautela empresarial
La reforma al Poder Judicial es un golpe a las instituciones de México, pues las debilita, lo que generaría un freno a las inversiones.
Luego de que el Senado aprobó la reforma, analistas advirtieron que las empresas van a ser más cuidadosas con sus capitales, lo que elevaría el riesgo de una recesión y por ende de un ajuste en la nota soberana.
Aseguran que la reforma genera incertidumbre. El sector automotor y el tecnológico demandan certeza y diálogo para establecer las leyes secundarias y poder ofrecer Estado de derecho. —F. Gazcón / F. Navarrete / C. Calderón
HAY CONFIANZA, DICE
RECHAZA EBRARD
SE AHUYENTE CAPITAL EXTRANJERO
El próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negó que haya afectación en las inversiones extranjeras por la aprobación de la reforma judicial. Tras participar en un evento, dijo que los capitales están protegidos por la ley y destacó que se ha reunido con empresarios europeos y "hay confianza".—C. Calderón
Texas Public Policy Foundation @TPPF
Texas está listo para recibir dólares de inversión que puedan estar buscando un nuevo hogar como resultado de la incertidumbre que rodea la reforma judicial radical de México. Ofrecemos un entorno estable y favorable a los negocios para inversores globales que no cambian los poderes drásticamente. Respetamos los negocios. REFORMA
APRUEBAN 13 ESTADOS REFORMA CONSTITUCIONAL DE AMLO
EN MENOS DE 24 HORAS. Entre protestas, tomas de tribuna y bloqueos en los Congresos locales, la reforma al PJ avanza. Al cierre ya la habían aprobado en 13 entidades.
ANTE IMPUGNACIONES Pide AMLO a la Corte tener decoro 'SIN FUNDAMENTO'. El presidente dijo que Norma Piña no debe admitir nada en contra de la reforma; 'han habido intentos'.
ACUSAN 'TRAICIÓN' Expulsa el PAN a los Yunes tras votar a favor de la reforma al PJ.
La historia se lo reconocerá a Yunes, ‘fue buena decisión’.
MÁS NOMBRAMIENTOS Romero Oropeza va al Infonavit y Rommel Pacheco, a la Conade.
Mensaje. Nada en la reforma pudiera poner en riesgo una sola inversión.
A TODA MARCHA
CLAUDIA SHEINBAUM
Jueves 12 de Septiembre de 2024
El día después
Un amigo que simpatiza con Morena me echó en cara lo que pasó este miércoles con el tipo de cambio del peso frente al dólar, tras haberse aprobado la reforma judicial.
Me dijo: “¿en dónde está el temor de los inversionistas si el dólar se abarató en 33 centavos tras la aprobación de los senadores?”.
Una nota de Citi enviada a sus clientes señala: “El sentimiento negativo puede haber tocado techo. Si bien existe un amplio consenso sobre el impacto negativo de las reformas en la calidad de las instituciones democráticas, al mercado le ha resultado más difícil calcular su impacto”.
Es legítimo preguntarse si la ganancia del peso frente al dólar el día de ayer marca tendencia o si se trata de un episodio aislado.
La cotización del peso frente al dólar está sujeta a múltiples factores. Le comentamos ayer que la mayor parte de la depreciación que comenzó el 3 de junio deriva de factores domésticos, particularmente de los posibles efectos de las reformas constitucionales que integran el llamado Plan C.
Pero también hay factores externos.
El día de ayer, pareciera que se conjugaron elementos de los dos géneros. Por un lado, como refiere la nota de Citi, quizás el sentimiento negativo de los inversionistas llegando a techo, pero también contaron las implicaciones del triunfo de Kamala Harris en el debate del martes por la noche, así como los datos de la inflación en EU, que fortalecen la previsión de que el próximo miércoles 18 de septiembre, la Reserva Federal pueda bajar su tasa de referencia en medio punto porcentual.
Le comentaba ayer que no es preocupante tener una paridad del peso frente al dólar de 20 o poco más, pues en términos reales, apenas implicaría regresar a niveles del año 2018.
El impacto en las decisiones de inversión física es lo más significativo.
Tardaremos todavía algunos meses en calibrar realmente cuál es el impacto que tendrá la reforma, tanto entre los empresarios nacionales como extranjeros.
La velocidad con la cual la reforma se está aprobando en los congresos locales muestra la urgencia de ‘envolver el regalo’ para AMLO. Hasta la tarde de ayer iban ya 13 congresos que habían aprobado la reforma. Todo indica que se alcanzará la cifra de 17 antes de las Fiestas Patrias, con la intención de que a más tardar el domingo por la mañana se cumplan todos los requisitos para que la reforma sea promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación, y pueda
ser incluida en la arenga presidencial del 15 de septiembre por la noche.
Quienes señalan que la aprobación de esta reforma nacerá con una mancha por la forma en la que Morena consiguió los votos tienen razón.
Pero, también la tienen quienes señalen que al final de cuentas lo que quedará registrado en la historia es la reforma misma, como dijo el clásico: ‘Haiga sido como haiga sido’.
Sigo pensando que no tardaremos mucho en que las evidencias indiquen que, por efecto de esta reforma, hay un freno en la inversión y en general en la actividad económica.
Marcelo Ebrard expresó el día de ayer que “no hay ninguna parte de la reforma judicial que pueda poner en riesgo una inversión”.
Ebrard es una persona inteligente y sabe que el temor radica en que la forma de selección de los jueces, magistrados y ministros resulta incierta y riesgosa. En el mejor de los casos, se puede presumir que van a ser mayormente cercanos a la 4T y que sus decisiones — como hemos visto en el caso de las ministras cercanas al presidente en la Corte— probablemente no sean imparciales.
Pero, el equipo de la presidenta electa tiene una narrativa, con la que están tratando de convencer a los inversionistas de que esto no será así.
Como ayer le comentaba, creo que el argumento no ha sido convincente hasta ahora, y lo es menos, por la forma en que ocurrió el proceso de aprobación.
Pero esperemos que las cifras nos den evidencias de cómo estas decisiones de política pública afectan a la economía. Yo no tengo duda de que su impacto será negativo.
A reserva de que haya todavía sorpresas antes de que concluya el mes —con AMLO nunca se sabe—, anote en su agenda las siguientes fechas, que van a ser críticas para la definición de las perspectivas económicas inmediatas y de mediano plazo.
El 1 de octubre, el discurso de inauguración de Claudia Sheinbaum en San Lázaro, definirá el tono de la nueva administración.
Luego, el 5 de noviembre, los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos también influirán de modo significativo en lo que podemos esperar.
Y, el 15 de noviembre, de modo especialmente relevante, el envío del Paquete Económico para el 2025 será fundamental. Allí se jugará la credibilidad del próximo gobierno.
Siga con atención lo que en ellas va a ocurrir.
CORDIALIDAD ENTRE KAMALA Y TRUMP EN EL ANIVERSARIO DEL 11S
EL ANIVERSARIO DE LOS ATENTADOS del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas de Nueva York, los más mortíferos de la historia en Estados Unidos, que dejaron casi tres mil muertos y cerca de 6 mil 300 heridos, se convirtió ayer en el escenario de cordialidad donde se encontraron la vicepresidenta estadounidense y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, y el expresidente y candidato presidencial republicano, Donald Trump, al estrecharse la mano un día después del debate presidencial. En la llamada ‘zona cero’, familiares de las víctimas recordaron a sus seres queridos que perdieron la vida durante el ataque de la organización terrorista yihadista Al Qaeda.
Los cambios en las reglas del juego generan incertidumbre
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La reforma al Poder Judicial es un golpe a las instituciones de México, ya que claramente las debilita, por lo que se esperaría un freno a las inversiones, lo que eleva el riesgo de una recesión y un ajuste en la nota soberana, advirtieron analistas.
El estratega para América Latina del banco brasileño XP Investments, Marco Oviedo, estimó que las empresas van a ser más cuidadosas con sus inversiones; se tendrá una desaceleración, si no es que una paralización de inversiones, y la caída en la actividad económica se prolongará y aumenta el riesgo de recesión.
Sobre la calificación, prevé que por lo menos Fitch haga algún pronunciamiento al respecto, porque el marco institucional se debilita. "Podría poner el panorama en negativo y probablemente baje la calificación en algún momento”, indicó.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, coincidió en que la reforma genera incertidumbre, lo que incrementa la probabilidad de una recesión en los próximos meses, a lo que seguiría un largo estancamiento económico.
“Con la reforma se pone en riesgo la llegada de nuevas inversiones extranjeras y la reinversión de utilidades y esto eleva el riesgo de perder el grado de inversión”, enfatizó Siller.
Janneth Quiroz , economista en jefe de Monex, consideró que “ante la duda, se podrían estar frenando las inversiones en los próximos meses hasta tener totalmente la claridad, de cuáles serán las nuevas reglas del juego; con ello estaríamos esperando, que el dinamismo económico se frene”.
Por su parte, Jorge Marmolejo, gestor de portafolio en Franklin Templeton México, explicó que, en un escenario base, luce probable que México pierda el grado de inversión a lo largo del próximo sexenio, en momentos en que ya se aprobó la reforma judicial y se perfila la desaparición de los organismos autónomos.
IMPACTO A MEDIANO PLAZO
En cuanto a los efectos reales sobre la inversión, Quiroz estimo que podrían verse en el mediano plazo, debido a que todavía falta el diseño de las leyes secundarias a la reforma
“Ante la espera de nuevas reglas del juego, se frenarían inversiones y el crecimiento”
JANNETH QUIROZ Economista en jefe de Monex
ENTORNO INCIERTO
INDICADORES LÍDERES
“Se prolongaría la caída en la economía y aumentaría el riesgo de recesión”
MARCO OVIEDO Economista en jefe para AL de XP
“Estos cambios suelen traer incertidumbre y a los inversionistas no les gustan”
ANDRÉS MAZA Director de inversiones de GBM
Temen freno en inversiones y recesión por reforma judicial
Analistas también ven riesgos en la nota soberana y de que la economía ingrese a un largo periodo de estancamiento
Se nubla panorama
La reforma al Poder Judicial corre el riesgo de debilitar aún más el marco institucional del país, .y además tendría impacto en las inversiones, el crecimiento económico y en la nota crediticia.
Indicadores globales de gobierno en país con calificación crediticia BBB México Mediana de países con nota BBB
Clasificaciones por percentiles de soberanos calificados*
Estabilidad política Eficacia del gobierno
de derecho
de corrupción
del Poder Judicial y esto va a tomar tiempo, y señaló que en todo caso, el cambio de los miembros del Poder Judicial magistrados, jueces y demás, no va a ser de inmediato.
Joan Domene, economista en jefe para América Latina, de Oxford Economics, indicó que la reforma no representa una amenaza inmediata para la economía, pero
la incertidumbre frenará los flujos de inversión, lo que impactará el crecimiento. “La aprobación de la reforma judicial en México podría provocar que la inversión caiga un
“Frenaría más a la economía el cambio de gobierno que la reforma judicial”
RICARDO AGUILAR Economista en jefe de Invex
12 por ciento por debajo de nuestro pronóstico base”, dijo. Agregó que esto reduce el pronóstico de crecimiento del PIB promedio de los próximos tres años a 1.7 por ciento, desde el 2.1 por ciento actual, ya que podría afectar la inversión en el marco del T-MEC y erosionar la seguridad jurídica.
A LA EXPECTATIVA
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, expresó, en un tono más optimista, que hubiera algún freno a las inversiones por la reforma al Poder Judicial, la cual demorará entre 1 y 2 años en implementarse.
Precisó que se ha observado más un freno en la parte de inversiones por el primer año de una administración, como se ha visto en cada inicio de sexenio; también Tesla y la empresa China BYD pausaron sus inversiones en espera de las elecciones en Estados Unidos.
“Sigo viendo a la presidenta electa muy concentrada en el tema de inversiones, creo que va a ser importante ver si continuará con el resto de las reformas que restan”, dijo.
Andrés Maza, director de inversiones de GBM, indicó que, todo proceso que de alguna manera causa incertidumbre cómo son las elecciones o cambios en las estrategias de gobierno. “Ya lo hemos visto en el pasado, estos cambios suelen traer incertidumbre y es porque a los inversionistas no les gusta, por eso el mercado reacciona de manera negativa”.
Agregó que será importante que a largo plazo se mantengan políticas públicas adecuadas, que brinden certidumbre a los inversionistas para que la inversión extranjera siga llegando y se pueda aprovechar la gran oportunidad del nearshoring, para que el mercado vaya digiriendo estos cambios.
—Con información de Alejandro Moscosa y Valeria López
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Moody's
Romero Oropeza: de petrolero a constructor de casas
La noticia no causó sorpresa, pues ya en el sector obrero y patronal, así como en el financiero se confirmaba hace unas semanas la llegada de Octavio Romero Oropeza como próximo director del mayor organismo de vivienda de América Latina, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Pero con ello, también han surgido las grandes dudas que este cambio significará, con la entrada de un petrolero a dirigir en poco más de 15 días, el fondo de vivienda más grande creado por los patrones y trabajadores, y lo más importante, poner en marcha el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum
El primer reto será justamente ese, cómo será puesto en marcha el plan de tener al final de este sexenio un millón de nuevas viviendas, en donde nuevamente el Infonavit regresaría a sus inicios, a ser el constructor de las mismas. Esa parte ya no existe desde 1992 que se hizo la reforma para que el Infonavit dejara esa tarea de construir, reforma que impulsó el extinto Luis Donaldo Colosio.
Ahora, de retomar esa faceta, los constructores de vivienda de interés social están con las alertas prendidas de qué pasará con sus negocios, y ahí se verá si puede Romero Oropeza hilvanar los intereses políticos, de los vivienderos, del sector de los trabajadores, y los sindicatos, que previo a la reforma de 1992 fueron los que construyeron las unidades habitacionales, y por ende estaban más que involucrados en el tema.
Otro de los temas que siguen los financieros, es que el Infonavit tiene una gran liquidez, o sobreliquidez dirían algunos, ya que al no alcanzar a colocar en crédito hipotecario todo lo que recibe en cuotas obrero patronales, ha formado una bolsa más que
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
importante de más de 700 mil millones de pesos. La administración de ese recurso de los millones de trabajadores que cotizan es un punto a seguir. Algunos esperan que quizás opte por usar el recurso en construir vivienda con algún modelo financiero o emisiones especiales, ya se verá, todo dependerá también del equipo financiero que se integre. En sus más de cinco décadas de operación, son más de 12 millones de créditos los que ha otorgado de alguna forma el instituto, en donde la estructura tripartita ha permitido mantener una vigilancia sobre el desempeño de lo que ingresa, pero sin duda los desafíos de dotar de vivienda a los trabajadores, ante el encarecimiento que hay en muchas zonas del país, es algo que se ve difícil de cumplir. En fin, apenas inicia el cambio de administrar una petrolera a un fondo de vivienda.
El profesional equipo de Bimbo
Es una de las empresas mexicanas que ha traspasado fronteras con sus productos, y un ejemplo en muchos sentidos por el crecimiento que ha tenido, todo eso ha resultado en que por segundo año consecutivo, Grupo Bimbo se ubique en el ranking "Las Mejores Compañías del Mundo 2024", de la revista TIME y Statista.
La panificadora líder a nivel global, que tiene como presidente ejecutivo a Daniel Servitje, logró mantenerse por dos años consecutivos en este listado internacional y esto se logró porque sus más de 152 mil colaboradores consideran el buen ambiente y prestaciones de la empresa, ya que se tiene un entorno laboral que promueve el desarrollo de su máximo potencial humano. Eso de la mano del
compromiso con la sustentabilidad y el crecimiento continuo de la empresa con presencia en 35 países en donde opera 227 plantas y más de mil 500 centros de ventas.
El cruzar las fronteras y tener presencia en mercados de todo tipo no ha sido excusa para dejar de lado las políticas sobre el personal que son el centro de todo y la clave para alcanzar un desempeño excepcional, algo que siempre ha promovido la familia Servitje en diferentes frentes. Bien merecido el reconocimiento.
Las remesas con Finabien
El envío de remesas por parte de connacionales en el extranjero es uno de los principales ingresos del país, en donde se ha trabajado mucho para que los migrantes tengan mayores opciones para enviar y recibir su dinero con las mejores condiciones, lo que ha sido reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum al ratificar en el cargo a Rocío Mejía, quien se mantendrá como directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien) Finabien en los últimos años ha trabajado tanto con sus pares en el gobierno, como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para promover la tarjeta de Remesas Paisano, por ejemplo, que les permite a las familias en México no tener que esperar por su dinero, sino que el mismo día lo pueden tener en sus manos, esto además de poder hacer compras. Desde luego, también ha trabajado con la iniciativa privada con Broxel de Gustavo Gutiérrez –que por cierto, cumple 13 años de operación–, como Mastercard, que en México lleva Mauricio Schwartzmann, con quienes tiene la tarjeta Financiera Bienestar que les da ventajas tanto al paisano que vive en Estados Unidos como a la familia en México y ha logrado irse colocando en la preferencia de las familias. Un dato que deben saber es que abarató el costo de la remesa en 82 por ciento real.
Cabify dice adiós
Las aplicaciones para pedir un servicio de auto han ido avanzando en algunas ciudades, aunque en otras ya hemos visto los pleitos que se generan. Uber y Didi han logrado mantenerse en el mercado mexicano, no así Cabify, que en un mes exactamente dejará de operar en nuestro país.
Cabify, que fue fundada por Juan de Antonio Rubio, se va el próximo 11 de octubre, por lo que deja el camino libre a las alianzas que tenía con marcas procesadoras de pago que daban el servicio como un plus en ciertas tarjetas. Simplemente el modelo aquí no funcionó y no alcanzaron la rentabilidad esperada. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Octavio Romero Oropeza
Rocío Mejía
Juan de Antonio Rubio
Daniel Servitje
La semana entrante la Fed iniciará el ciclo de bajadas
Para hacer frente al brote inflacionario que tras la pandemia se observó en Estados Unidos, donde la inflación en junio de 2022 superó 9%, alcanzando su punto más alto en cuatro décadas, la Reserva Federal (Fed) implementó el ciclo de subidas más pronunciado desde los años setenta, llevando la tasa de política monetaria de 0.0% a 5.5%.
Diversos analistas señalaron que esta alza resultaría en menores niveles de inversión y de consumo, lo que inevitablemente resultaría en una recesión. Larry Sumers, exsecretario del Tesoro afirmó que era imposible bajar la inflación a 3% sin que la tasa de desempleo subiera a 8% o más. Se decía que la economía estadounidense no lograría tener un aterrizaje suave, sino que éste sería forzoso. Sin embargo, hasta el momento todo apunta a que la Fed logrará la hazaña.
El proceso desinflacionario en Estados Unidos sigue su marcha. Ayer se anunció que la inflación interanual de agosto fue de 2.5%.
Más relevante aún, la inflación
INDICADORES DE JULIO
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
subyacente que, al eliminar los volátiles precios de energéticos y alimentos frescos es la que mejor anticipa la inflación futura, lleva cuatro meses por debajo de la meta de la Fed que es de 2%. Al respecto, conviene señalar que en buena medida la inflación
general de Estados Unidos sigue por encima de la meta debido al componente de rentas imputadas de vivienda. Este indicador, que suele presentar un importante rezago frente a las rentas, se obtiene a través de encuestas en donde se pregunta a los propietarios de vivienda cuánto creen que pagarían por ésta en caso de tener que alquilarla. Los contratos observados de rentas sugieren que la inflación de vivienda está disminuyendo por lo que el componente de rentas imputadas debe disminuir en los próximos meses. Ahora bien, la economía estadounidense muestra algunas señales de desaceleración. En particular en el mercado laboral se están creando menos empleos que hace un año y la tasa de desempleo ha aumentado desde niveles de 3.5% hace un año a 4.2% el pasado mes de agosto, lo que la ubica alrededor de su nivel natural o de equilibrio. Me parece que el escenario más probable para el resto de este año y para 2025 es una desaceleración, pero no una recesión. En BBVA proyectamos que la economía de
Pierde industria impulso por débil manufactura
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La actividad industrial en México extendió su debilidad al inicio de la segunda mitad del año ante la desaceleración de la manufactura, uno de los motores de la economía nacional.
Durante julio, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) tuvo un avance mensual de 0.2 por ciento, y si bien fue un dato positivo, está en desaceleración, y con un comportamiento mixto entre sectores, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI.
Monex explicó que las señales de la industria al inicio del segundo semestre son de enfriamiento, ante una marcada debilidad en las manufacturas y moderado crecimiento en la construcción.
La manufactura mostró una contracción de 0.8 por ciento, tras un avance de 2.0 por ciento en junio.
Al interior, la caída más pronunciada fue en la industria del plástico y hule, con 3.8 por ciento mensual en julio; la madera tuvo un retroceso de 3.3 por ciento, y la fabricación
Se apagan los motores
La actividad industrial ligó dos meses consecutivos en desaceleración, afectada por una contracción en las industrias manufactureras y de servicios.
Variación porcentual mensual de la actividad industrial
de equipo de transporte, uno de los más relevantes de la manufactura, descendió 3.1 por ciento. “En las manufacturas el foco de atención será el impacto que pueda ejercer los menores montos de inversión extranjera en dicho indicador, derivado de la aprobación de reformas internas; y por ende menor impacto en el nearshoring y en las exportaciones”, añadió Monex.
El segundo sector que mostró una caída fue la generación, trans-
Estados Unidos crecerá 2.5% este año y 2.1% en 2025.
Este contexto de inflación disminuyendo y aproximándose al objetivo y una economía que se desacelera gradualmente, en particular el mercado laboral, llevará a la Fed a iniciar un ciclo de bajadas la semana próxima. El presidente de la institución, Jerome Powell, afirmó hace unos días que el momento de ajustar las tasas ha llegado. La discusión está en torno a si la bajada será de 25 o 50 puntos base. Creo que lo más factible es que sea de 25 puntos base, considerando que la economía y en particular el consumo, no muestran debilidades importantes. Con base en esto, el escenario más factible es que veamos un ciclo de bajadas continuas, cada una de 25 puntos base, hasta llegar a una tasa terminal de 3% a finales de 2025.
Vale la pena preguntarse por qué después de un aumento tan significativo de tasas de interés la economía no entró en recesión
ni se han visto aumentos en la tasa de desempleo por encima de su nivel natural. Creo que esto se debe principalmente a dos factores. El primero es que hubo elementos que ayudaron a mitigar el efecto de las mayores tasas: las familias contaron con estímulos fiscales importantes que, aunados al ahorro forzoso que realizaron en la pandemia, resultaron en niveles de ahorro muy significativos que les permitió mantener su consumo. En cuanto a las empresas, muchas aprovecharon el entorno de muy bajas tasas para obtener créditos que en su mayoría no se han tenido que refinanciar a las tasas más altas. El segundo factor es que el brote inflacionario se explicó en buena medida por choques de oferta debido a los cuellos de botella que causó la pandemia y que al diluirse han resultado en menos inflación.
Todo indica que el periodo de elevada inflación que trajo la pandemia ha terminado.
“Se decía que la economía estadounidense no lograría tener un aterrizaje suave, sino que éste sería forzoso”
“Hubo elementos que ayudaron a mitigar el efecto de las mayores tasas: las familias contaron con estímulos fiscales”
CONTRASTES
14%
RETROCEDIERON
Las acciones de Trump Media & Technology Group, luego del debate contra Kamala Harris.
PIERDE FUERZA
Mercados apuestan menos a Trump
misión y distribución de energía eléctrica, agua y gas, del orden de 0.9 por ciento mensual en julio. En contraste, la construcción mostró un avance de 2.6 por ciento mensual en julio, revirtiendo la caída de 2.2 por ciento de junio. Al interior, tanto la edificación como los trabajos especializados anotaron un avance de 4.3 por ciento mensual en julio; sin embargo, las obras de ingeniería civil cayeron 4.5 por ciento, su cuarto mes a la baja.
Los operadores están deshaciendo más apuestas vinculadas a la victoria de Donald Trump en la carrera a la Casa Blanca después de sufrir lo que muchos expertos calificaron de clara derrota en el crucial debate del martes con su rival Kamala Harris. Las acciones de Trump Media & Technology Group se desplomaron un 14 por ciento, y el bitcoin, un activo que ha sido respaldado por el expresidente, retrocedió
3%
SE INCREMENTÓ
El ETF Invesco Solar, ante la posibilidad de que los demócratas impulsen energía renovable.
ligeramente. El dólar, asociado con Trump por su plan de penalizar a los países que abandonen esta moneda, cayó hasta un 0.3 por ciento antes de recuperarse. Mientras tanto, las acciones de energía verde ganaron terreno ante las especulaciones de que los demócratas destinarían más recursos a la transición a las energías renovables; el ETF Invesco Solar sumó alrededor de un 3 por ciento. Si bien los movimientos en un puñado de activos que se consideran que probablemente se beneficiarán de una victoria de Trump ofrecen una señal de que el posicionamiento se está inclinando a favor de Harris, los estrategas advirtieron de no interpretar demasiado los precios.
“Los mercados parecen haber otorgado una victoria a Harris”, escribió Francesco Pesole, estratega de divisas de ING Bank. “En FX, una victoria de Trump se asocia con un dólar más fuerte”. —Bloomberg
Camino de incertidumbre
Alea iacta est, la suerte está echada. La madrugada de ayer el Senado aprobó por mayoría calificada el dictamen de la reforma al Poder Judicial que ya había aprobado la Cámara de Diputados también por mayoría calificada. El 11 de septiembre quedará para siempre en los libros de nuestra historia como un testimonio inveterado de todo lo negativo que encumbra la política nacional: los mecanismos de coacción del Estado vía las fiscalías, los pactos de impunidad, la traición al electorado que eligió a sus representantes, el cinismo de todos los bandos con respecto a sus incentivos, la inconsistencia en el discurso y las ideas, la corrupción, el tráfico de influencias y un larguísimo etcétera. La coalición de partidos en el poder, integrada por Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, se valió de los mecanismos más deshonrosos para conseguir una votación supermayoritaria que permitiera la aprobación de esta reforma, logrando que al menos un representante de casi todos los partidos de oposición votara a su favor. Sin embargo, el camino que sigue a su aprobación será bastante largo y se extenderá
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
al menos hasta 2027. Esto quiere decir que la presidenta electa ocupará casi la mitad de su sexenio en implementar una reforma que, lejos de resolver los problemas que enfrente el Poder Judicial, creará mecanismos considerablemente más complejos, regresivos e inequitativos para acceder a la justicia en nuestro país. Por supuesto que la incertidumbre que se deriva a partir de la aprobación de la reforma se mantendrá como un factor que contribuya a elevarr las primas
de riesgo del país, esto es, el gobierno, las empresas públicas y privadas enfrentarán condiciones más severas al acceder a los mercados financieros, primero por el nivel de tasas de interés a los que podrán financiar su deuda y, si el impacto repercute sobre la calificación del país, en la liquidez de los mercados donde podrán colocar sus bonos en el futuro.
Lo que viene para nuestro país será un largo y prolongado proceso de implementación. Si algo nos mostró nuestro pasado reciente en materia de reformas constitucionales es que su consumación es notablemente más compleja. De hecho, se convierte en un reto de mayor y mayor dificultad a medida que logra transformar la realidad que desea trastocar. Quizás eso es lo que resultará más retador para las personas que estén al frente de los hitos clave que le restan a su puesta en marcha.
El primer paso consistirá en lograr la aprobación de 17 congresos estatales (al momento en que escribo estas líneas, al menos 4 lo han hecho y se espera que los otros 13 se sumen antes del final de la semana). Concluido el proceso legislativo tocará el turno a López Obrador, aún como presidente, para publicarla en el Diario Oficial de la Federación. Ese acto marcará el final de su administración y
había en el mercado, actualmente operan mil 500. Estimó que para el cierre de año seguirán en el negocio 900 de estas instituciones financieras no bancarias; sin embargo, se espera que las fusiones continúen hacia 2025 de manera más veloz. Emanuel González afirmó que es mejor tener un menor número de participantes. “Se fortalece al propio sector y se logra tener una visión más realista del mismo”.
Se consolidan Sofomes para dar confianza
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) No Reguladas han optado por fusionarse con una entidad similar para generar confianza entre inversionistas y fortalecer al sector, dijo Emanuel González, presidente de la Asociación Mexicana de Sofomes (Asofom).
“Es un sector que está en una franca consolidación. Las Sofomes tienen dos caminos: crecer de forma masiva, pero con cierta prudencia. Hay poca certeza, sobre todo jurídica. Hay mucha volatilidad en los mercados o fusiones y adquisiciones que es lo que se ha dado”, resaltó en entrevista previa a su Convención Anual.
De las mil 800 Sofomes que
será una impronta del legado que heredará a su sucesora. El segundo momento se dará en torno a la organización de la elección de 2025. En esta primera etapa, se renovarán a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los puestos que estén vacantes para los cargos de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, al igual que los magistrados de sus Salas Regionales. Asimismo, se elegirán a los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y la mitad de los jueces de distrito y magistrados de circuito. Para preparar este proceso, el Consejo General del INE tendrá que emitir diferentes lineamientos y encargarse de la organización de la elección. Si la implementación avanza como se espera, las personas que participen en la elección deberán ponderar 30 perfiles para la Suprema Corte, 210 para las salas del Tribunal Electoral y 30 para el Tribunal de Disciplina. En total, deberán evaluar 2,382 candidaturas federales.
El tercer momento se dará en 2027, año en que tendrá lugar la elección para la segunda mitad de los jueces de distrito y magistrados de circuito. Además, los estados deberán haber preparado el terreno para esa fecha, a fin de que se realicen las reformas correspondientes a sus constituciones loca-
GENERAN APETITO
109,000
MILLONES DE PESOS
Se han colocado en el mercado de deuda de largo plazo hasta agosto.
Si bien reconoció que el próximo año habrá retos, descartó que padecerán por el fondeo tal como han advertido las calificadoras de riesgo. Calificó estos análisis como una “reacción tardía”, porque, en su opinión, han visto más fondeadores interesados.
“Son análisis basados en el histórico que había estado pasando en donde creo hay falta de información en lo que externan. Estos análisis nos han afectado, pero en la realidad es que nos buscan más ahora que antes”, sobre todo fondos japoneses, estadounidenses, alemanes e ingleses.
El líder de la Asofom también manifestó que, luego de tener una relación complicada con la banca de desarrollo, ésta ha mejorado en los últimos meses.
“Se está recuperando el crédito. Batallamos mucho. Estaba como bloqueado, pero no dejamos de insistir. . Ahí vamos, nos falta muchísimo. Queremos y creemos que se puede hacer más, pero hicimos lo que no se había hecho”.
les para renovar la estructura de cada uno de sus poderes judiciales. Con lo cual, nuevamente tendremos una elección masiva en la que las personas que decidan participar deberán evaluar nuevamente miles de candidaturas. Todo esto en medio de la elección intermedia para renovar la Cámara de Diputados y casi la mitad de las gubernaturas y congresos locales. Frente a lo intricado que luce este proceso hacia futuro, es poco probable que los activos financieros reflejen fehacientemente la materialización del deterioro institucional a cada momento. Tanto el tipo de cambio como las tasas de interés seguirán determinándose con base en factores globales y locales, pero la dificultad para darle seguimiento al proceso y, por ende, evaluar sus implicaciones negativas para el país, será creciente. A nuestro país y economía les espera un camino de incertidumbre, una ruta en la que prevalecerán las motivaciones políticas sobre criterios técnicos. La llegada del nuevo gobierno podría implicar un cambio en la velocidad de implementación de la reforma, pero a esto se contrapone el riesgo latente de que los grupos de poder más interesados en implementarla recurran a la amenaza de la revocación de mandato para asegurar su puesta en marcha. Echada está la suerte.
28,000
MILLONES DE PESOS
Se esperan en emisiones durante septiembre, según analistas de Banorte.
EMISIONES EN BOLSA
Prevén incremento en colocaciones de deuda
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las colocaciones de deuda de largo plazo tendrán un mejor dinamismo en lo que resta de 2024, ya que históricamente el volumen de emisiones se concentra en la parte final del año, expusieron analistas de Grupo Financiero Banorte. A través de un análisis, informaron que solo en septiembre se tiene programada una mayor actividad, sobre todo al contemplar la liquidación de emisiones subastadas en el mes anterior, así como con las programadas en el pipeline, que podrían llevar las colocaciones del mes por arriba de 28 mil millones de pesos. De ser
así, sería un alza de 161 por ciento. En lo que respecta a agosto, el análisis elaborado por Banorte da cuenta que continúo la recuperación en la actividad de colocaciones, con 14 mil 200 millones de pesos emitidos; sin embargo, implicó una desaceleración anual de 16.7 por ciento. Con lo cual ligó tres mensualidades con bajas.
“En los ocho meses transcurridos de 2024 se ha observado un equilibrio en la preferencia de tasas, con una ligera preferencia por instrumentos a tasa variable, con el 56.1 por ciento del monto emitido, seguida de las emisiones a tasa fija, con 38.3 por ciento y el 5.6 por ciento restante asignado a UDIs”, señaló el reporte.
TRAZA LA RUTA. Emanuel González Zambrano, presidente nacional de la Asofom.
Inflación en EU registra su mejor dato desde 2021
Cerca del objetivo
La inflación al consumidor de EU ligó cinco meses a la baja de forma consecutiva, quedando en agosto en su menor nivel desde febrero de 2021.
Inflación al consumidor de EU, variación porcentual anual
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Inflación objetivo de la Fed: 2.0%
La inflación en Estados Unidos se moderó por quinto mes consecutivo y se ubicó en 2.5 por ciento anual durante agosto, su mejor dato desde febrero del 2021 y por debajo de lo esperado por el mercado.
De acuerdo con los registros de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), en su comparación mensual
PRINCIPALES ÍNDICES
el Índice de Precios al Consumidor (CPI) mantuvo el ritmo, con un avance de 0.2 por ciento en agosto, similar al dato de julio y en línea con el consenso de analistas. Sin embargo, persiste la resistencia del índice subyacente, cuyo aumento mensual fue de 0.3 por ciento y a tasa anual se mantuvo por segundo mes consecutivo en 3.2 por ciento, lo que exhibe la renuencia principalmente en los servicios.
“Consideramos que aún existen algunos retos, principalmente en el componente subyacente; la inflación de servicios se ubica en 4.9 por ciento anual y en los últimos 12 meses solo ha disminuido 0.49 puntos porcentuales, dado los niveles altos en los precios de vivienda (5.2 por ciento anual) y transporte (7.9 por ciento anual)”, indicó Monex.
RECORTE DE LA FED
Los datos se publican a una semana de que la Fed haga su anuncio de política monetaria, en la que el mercado se inclina por un recorte de 25 puntos base, con lo que la tasa de fondos federales pasaría a un rango de entre 5.00 y 5.25 por ciento.
“Los datos de agosto probablemente consoliden una reducción de 25 puntos base en lugar de 50 puntos, en la tasa la próxima semana. El aumento del 0.2 por ciento en el CPI general estuvo en línea con las expectativas, mientras que el aumento del 0.3 por ciento en el subyacente fue ligeramente superior a las previsiones de consenso”, indicaron analistas de Wells Fargo.
Pantheon Macroeconomics señaló que la probabilidad de un recorte de 25 puntos subió a más de 80 por ciento, desde el 66 por ciento previo a la publicación de la inflación; el repunte de la subyacente, dijo, fue por algunas correcciones, pero la tendencia a la baja es clara.
“Creemos que los inversionistas están ahora bien posicionados para la reunión de septiembre, pero aún vemos una fuerte probabilidad de 50 puntos tanto en noviembre como en diciembre”, indicó la firma.
FAVORECE CAÍDA DEL DÓLAR
Peso se recupera y avanza
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
1.48% La debilidad generalizada del dólar ayudó a que el peso mexicano anotara una notable apreciación del orden de 1.48 por ciento, con lo que se ubicó en 19.7935 unidades, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). En ventanillas de Citibanamex el billete verde se vendió en 20.32 pesos, 24 centavos más barato que el cierre del martes. En las operaciones después del cierre, el tipo de cambio cotizaba en 19.8070 unidades, de acuerdo con Bloomberg. “La apreciación del peso no debe ser vista como resultado de menor aversión al riesgo sobre México. De hecho, el peso mexicano sigue mostrando una depreciación de 12.31 por ciento o 2 pesos y 18 centavos desde el cierre previo a las elecciones del 2 de junio”, destacó Banco Base. Añadió que, en los próximos meses, se espera que continúe la aversión al riesgo relacionada a México y se ha elevado la probabilidad de presiones al alza para el tipo de cambio.
'REBOTE'
2.17% DE GANANCIA
Registró ayer el Nasdaq, mientras que en México, el IPC reportó una alza de 0.44%.
1.91% DE AVANCE
Reportó el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, y se ubicó en 62.56 dólares el barril.
REBOTAN BOLSAS Y CRUDO
Las pizarras de Wall Street anotaron ganancias. El Nasdaq Composite lideró los avances, con 2.17 por ciento, a 17 mil 395.53 puntos; el S&P 500 ganó 1.07 por ciento, a 5 mil 554.13 puntos, y el Promedio Industrial Dow Jones, 0.31 por ciento, a 40 mil 861.71 enteros. En México, el IPC de la BMV avanzó 0.44 por ciento, a 51 mil 195.76 puntos y el FTSE BIVA ganó 0.38 por ciento, a 1 mil 63.55 puntos, luego de tener una jornada de pérdidas el martes.
Asimismo, los precios del crudo repuntaron con fuerza. El WTI ganó 2.37 por ciento, a 67.31 dólares por barril y el Brent, 2.21 por ciento, a 70.67 dólares. En tanto, el crudo mexicano subió 1.91 por ciento, a 62.56 dólares.
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (EU)
Lunes 17 de Junio de 2024
Reforma judicial no ahuyentará inversiones de México: Marcelo Ebrard
La reforma al Poder Judicial no ahuyentará las inversiones de empresas extranjeras en México dado que están protegidas por acuerdos internacionales, aseguró el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
mento de 15 millones de pesos pese a la caída en el número de pasajeros registrada con respecto al mismo periodo del año anterior.
EL FUTURO DEL AEROPUERTO
El AICM debe volver a su capacidad verdadera,
Debe conservar al menos 40 millones de pasajeros para enfrentar sus obligaciones
El último ajuste tuvo un impacto en 62 mil 711 vuelos menos en los primeros 8 meses
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Los recortes en la operación de slots (horarios de despegue y aterrizaje) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) han dejado de tener validación en la dirección general del propio puerto aéreo y han comenzado a ser cuestionados por expertos que aseguran es necesario regresar a la capacidad verdadera de la principal terminal aérea del país, de cara a la entrada de Claudia Sheinbaum como presidenta.
Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) advirtió que de poco sirvió la reducción de 61 a 43
operaciones máximas por hora en el AICM para desaturar sus terminales y se ha demostrado, además, que la solución no consistía en recortar el máximo de slots, por lo que advirtió que es necesario volver a la capacidad verdadera del principal puerto aéreo del país.
“Se pueda empezar a regresar la capacidad del aeropuerto, se admira que acepten que no sirvió y vaya creciendo la capacidad”, refiere el capitán en entrevista.
Como informó El Financiero, el director general del AICM, José Rivera Parga, estima que la reducción de 61 a 43 operaciones máximas por hora no fue la solución para aminorar la saturación y, en cambio, el orden en la gestión del propio puerto aéreo ha traído mejores resultados que el recorte.
Además, ha dejado en la mesa la posibilidad para que el siguiente gobierno decida sobre la capacidad máxima del AICM, que debe
conservar al menos 40 millones de pasajeros para hacer frente a sus obligaciones financieras frente a los bonistas internacionales, a los que se les adeuda más de 3 mil 700 millones de dólares. Para este año el aeropuerto proyecta movilizar alrededor de 43 millones de pasajeros.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador nunca pudo basar, en razones técnicas-aeronáuticas, la reducción, por lo que la disminución de operaciones ocurrió gracias a un informe de Protección Civil que alertó sobre la saturación en terminales y un posible riesgo en caso de mantenerse el flujo de pasajeros.
Ante ello, se realizó el primer recorte de operaciones, de 61 a 52 máximo por hora, y se argumentó desde el gobierno que sería para realizar una serie de obras que permitieran garantizar la seguridad de los pasajeros en los edificios terminales del ‘Benito Juárez’.
“Hay que volver a revisar el tope
de operaciones por hora, si se sigue justificando la reducción y sobre todo si se sigue sosteniendo el argumento de la saturación”, apuntó Juan Carlos Machorro, socio en Santamarina y Steta, experto en derecho aeronáutico y analista del sector.
El recorte de slots más reciente, que entró en vigor la segunda semana de enero, ha tenido un impacto de 62 mil 711 vuelos menos entre enero y julio de este año, además de la reducción de poco más de 1.3 millones de pasajeros.
No obstant, la reducción en las operaciones nacionales, el tráfico de pasajeros internacionales se ha mantenido fuerte, además de que una mejor posición del dólar frente al peso permitió que las finanzas del AICM se fortalezcan.
En el primer semestre, el AICM generó ingresos por Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) de más de 5 mil 712 millones de pesos, un au-
Pese a un mejor desempeño financiero, el AICM está atado al pago de bonos del MEXCAT, un instrumento colocado en mercados bursátiles del mundo para captar recursos y conseguir la construcción del ahora cancelado proyecto aeroportuario en Texcoco.
“El ‘Benito Juárez’ padece márgenes de utilidad muy estrechos y sensible a cambios de esta naturaleza (recortes) porque la demanda sigue estado ubicada, la demanda fuerte está allí, la gente está acostumbrada a viajar desde el AICM y hacia él, por comodidad, por conocimiento, y una razón por conectividad”, agrega Machorro.
Para José Alfredo Covarrubias, aún secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (Sinacta), hay espacio para recuperar la capacidad real del puerto aéreo, pero se tienen que realizar estudios para respaldar la eficiencia en las operaciones.
“Sí hay espacio para aumentar las operaciones, pero se tiene que hacer un ejercicio coordinado con las autoridades, los controladores y las líneas aéreas”, dijo el controlador de tráfico aéreo en entrevista.
Para 2030, el gobierno estima que el ‘Benito Juárez’ atienda 52 millones de pasajeros, una cifra por arriba de su máximo nivel hasta ahora alcanzado, con 50.3 millones de pasajeros en el 2019.
“El volumen de operaciones y pasajeros del AICM estaba muy por arriba de lo que tenemos ahora, pareciera ser que hay espacio para recuperar slots, contrario a lo que ha venido sucediendo, toda vez que los recursos de la TUA se han desviado, hay un deterioro (...) querríamos un AICM funcionando a tope”, remarcó Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún.
MILLONES DE PERSONAS estima el gobierno que el AICM atienda para el 2030, encima de su máximo nivel de 50.3 millones.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
OPINIÓN
Divertida y espléndida, la cinta basada en la novela de Luis Spota retrata a una sociedad racista y a una clase política corrupta y voraz.
GUADALUPE
LOAEZA
gloaezatovar@yahoo.com
‘Casi el paraíso’
Hoy se estrena en todos los cines de la República mexicana la espléndida película “Casi el paraíso”, inspirada en la novela de Luis Spota y dirigida y escrita por Edgar San Juan. La obra, publicada en 1956, fue propiamente el primer bestseller mexicano. En todas las librerías del país se encontraban altísimas torres de la obra de Spota, lo cual cuentan que hasta opacó el lanzamiento de “La región más transparente” de Carlos Fuentes. Ahora en el siglo XXI, gracias a la reedición de la novela cuya portada es el póster del filme con los intérpretes principales, el público tendrá oportunidad de descubrir a un consumado escritor ya fallecido, aunque un poco olvidado, y a un nuevo director con su ópera prima, que seguramente recibirá muchos premios en festivales nacionales e internacionales. El martes pasado, fui invitada a la premiere de la película en la CDMX. Me gustó tanto que a la salida busqué al director, Edgar San Juan, para proponerle una entrevista. Quería preguntarle todo,
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
NO ES POR FOMENTAR el sospechosismo, pero hasta en las filas de Movimiento Ciudadano prevalece la duda de si fue plan con maña que uno de sus senadores no estuviera en la aprobación de la reforma judicial.
LA AUSENCIA del campechano Daniel Barreda se hizo pasar como una retención ilegal y al final resultó, según él mismo, que tuvo que acompañar a su padre en un problema legal. En el Senado a todos les quedó claro que Barreda no fue a votar para darle la posibilidad a Morena y sus aliados de ganar la mayoría calificada.
DICEN QUE el coordinador Clemente Castañeda las senadoras Amalia García y Alejandra Barrales y Luis Donaldo Colosio se enteraron hasta después de lo que realmente ocurrió y no acaban de entender la jugarreta.
EL ÚNICO que podría haber ordenado un show de ese tamaño sería Dante Delgado, el dueño del partido naranja, en acuerdo con Adán Augusto López, el jefe morenista. El punto sería saber qué ganaría MC a cambio.
UNOS DICEN que los naranjas negociaron la inmunidad para Eliseo Fernández Montufar, el senador titular por Campeche, prófugo de la justicia con orden de aprehensión por desvío de recursos y enriquecimiento inexplicable. Y lo más grave: una acusación por homicidio.
OTROS MIRAN hacia Jalisco: ¿acaso con esto se acaba el litigio por la gubernatura y la alcaldía de Guadalajara que Morena le quiere arrebatar a MC? Es pregunta al son del mariachi.
•
AL IGUAL que en Chiapas, en Sinaloa hay una absoluta crisis de ingobernabilidad y de inseguridad, pero en el gobierno federal hacen como que no pasa nada. Mejor hablar del penacho de Moctezuma que de las balaceras en Culiacán
EL DETALLE está en que van tres días de enfrentamientos en las calles y poblados. Para los sinaloenses se trata de la esperada y temida venganza de la gente del “Mayo” Zambada en contra de la banda de “Los Chapitos”, por haber entregado a aquel al gobierno de Estados Unidos
DE LAS balaceras y choques armados que se están registrando diario, en la Ciudad de México ni se habla de ellas. Eso sí, han tenido que desplazarse elementos militares y de la Guardia Nacional, incluidas aeronaves para operaciones armadas, porque la cosa está muy, pero muy complicada.
EL COLMO es que el gobernador Rubén Rocha Moya se limitó a subir un video en sus redes sociales, avisándoles a sus gobernados... ¡que se cuiden! Según dijo el morenista, como si fuera cualquier cosa, en los próximos días habrá más enfrentamientos y balaceras, ante los cuales, según su lógica, pos’ no hay nada que hacer.
BUENO y ahora que Rommel Pacheco será el nuevo titular de la Comisión Nacional del Deporte, ¿también se tomará como una posición para los militares en el gabinete? No hay que olvidar que el clavadista olímpico es teniente del Ejército mexicano, institución que lo apoyó a lo largo de su carrera deportiva.
MARCOS VIZCARRA
CULIACÁN.- Autoridades de Sinaloa confirmaron que un conflicto entre dos facciones del Cártel de Sinaloa (CDS) provocó una escalada de violencia que ha sacudido a Culiacán desde el pasado 9 de septiembre, con saldo acumulado de nueve hombres muertos, ocho heridos y 12 personas privadas de su libertad.
¿cómo se le había ocurrido llevar el libro al cine?, ¿qué tan difícil había sido la adaptación de la obra, que acontece en los cincuenta, a nuestros días?, ¿cómo había trasladado una novela de tiempos atrásal séptimo arte? y, además, ¿cómo había logrado adaptar los flashbacks del protagonista nacido en Italia a nuestro país? He aquí lo que me contó Edgar San Juan. “Es cierto que ‘Casi el paraíso’ tuvo un éxito sorprendente porque permeó las clases populares, aunque habla de las clases altas de los cincuentas y sobre todo de la clase política. Hay que decir que Luis Spota era ya entonces muy conocido, por sus diversas actividades: cronista, guionista, periodista, pero especialmente narrador de las peleas de box. Fue el primer presidente de la Comisión de Boxeo. “Era muy seductor. Tuvo una amante muy conocida, la actriz mexicana, muy hermosa, Elda Peralta, a quien le dejó todos los derechos de su obra. Durante diez años, traté de convencerla de llevar al cine ‘Casi el paraíso’. La obra me marcó
cuando era yo adolescente y me marcó para siempre. Me llamó mucho la atención el retrato que hace del racismo, del malinchismo, de la clase política corrupta y voraz y siento que retrata muy bien este complejo de ‘alfombrita’ que tenemos los mexicanos con los extranjeros, especialmente si son europeos y son blancos.
cara, Italia. Ha actuado en varias películas y en miniseries de Europa. Además del italiano y del inglés, habla un castellano perfecto. Su papel en ‘Casi el paraíso’ (2024) resulta muy entrañable, de hijo de una prostituta italiana, a un preso, hasta llegar a convertirse tramposamente en un muy seductor, bien parecido y supuesto conde. Me gustó mucho su actuación porque no es grandilocuente, y lo hace tan bien como aristócrata que acaba convenciendo a toda una sociedad mexicana cursi y aldeana.
“Me encantó esta peripecia del conde Ugo Conti al llegar a México y que rápidamente se adaptara a una sociedad mexicana y una clase política muy arribista e ignorante. Leí la novela de Spota cada tres o cuatro años y me divertía y la disfrutaba mucho. En cada entrevista con Elda Peralta, le insistía yo adaptar la película al cine. Finalmente, y después de muchos intercambios de opiniones, desarrollamos el proyecto”.
Mientras el director me platicaba su odisea personal, recordaba varios momentos de la película. Hay que decir que se trata de una tragicomedia muy bien entretejida del presente y el pasado del protagonista, Andrea Arcangeli, un actor de 31 años nacido en el municipio de Pes-
Pes pro encontra lanza in el consuma di
MANUEL J. JÁUREGUI
El que también es un extraordinario actor es quien sale del típico político priista corrupto (que bien podría ser morenista ahora), Miguel Rodarte. Como secretario de Estado, interpreta el papel del padre de Teresa, Karol Sevilla, quien no suelta el teléfono celular ni para anunciar que está esperando un bebé del conde. La secretaria del político, Frida Becker (Esmeralda Pimentel), es guapísima y es la más intrigante de todos los personajes. La actuación de Alberto Estrella, que hace de Presidente, es de verdad maravillosa. Por último me dijo el director: “Es una película en la que todos mienten, no sabes a quién creerle y la verdad es que no está muy lejos de la realidad actual”. De verdad, hacía mucho tiempo no veía una película tan divertida, bien hecha y que me hizo recordar ese México en el que un segmento de la sociedad tramposa y vacía creía vivir “Casi el paraíso”.
NPerder el grado de inversión a causa de la reforma judicial y su imposición antidemocrática secaría el acceso a créditos y dañaría la economía.
Y mientras...
o parece que los cuatroteros se percaten de que afuera de México hay un mundo que rueda, que comercia, que avanza tecnológicamente y que está íntimamente ligado con la economía mexicana.
Así, mientras estos señores –y damas– presionan y amenazan a Senadores para que se cambien de bando, y en Campeche detuvieron a uno para que no asistiera a la sesión del Senado en la que se votó “la reforma”, el mundo nos observa y... ¡oh, sorpresa!, no le gusta para nada lo que acontece en México.
De esta manera, el grandísimo e importante fondo de inversión Franklin Templeton lanzó ayer una advertencia que pinta de cuerpo entero la percepción que se tiene en los centros del dinero sobre lo que ocurre en México.
Dijo ayer FT, que administra recursos por 1.6 billones de dólares: “De acuerdo con nuestro escenario base, es probable que México PIERDA SU GRADO DE INVERSIÓN de las agencias calificadoras a mitad del próximo sexenio, ya que factores como la reforma judicial genera más dudas que certidumbre a los inversionistas”. ¡Súmete, concha, en la arena!
Que México pierda su grado de inversión equivale a una catástrofe financiera, acarrea consecuencias funestas de las que el público en general parece no estar al tanto, pero que el Secretario de Hacienda, Ramírez de la O, conoce perfectamente.
Si México ya no cuenta con grado de inversión, entonces en los países del Primer Mundo los fondos de retiro y los fondos de inversión NO PUEDEN incluir en sus portafolios deuda mexicana, con lo que ésta sale del mercado primario para irse al secundario, donde se comercian los “bonos chatarra”.
Estos bonos, por conllevar un MAYOR RIESGO, se intercambian con grandes descuentos y a TASAS MUY ELEVADAS de interés, sobre todo –por ejemplo– si México decide realizar una emisión de deuda para, digamos, SALVAR A PEMEX de la bancarrota.
Hablando de PEMEX, ¿notaron có- mo el siguiente Gobierno PREMIÓ al agrónomo Octavio Romero que quebró a Pemex? La PresidentA lo acaba de premiar, de seguro por su destacado desempeño en la paraestatal, la petrolera que produce menos crudo y ostenta la mayor deuda del mundo, nombrándolo director del Infonavit. Casi seguro que en el próximo sexenio no habrá casas para los trabajadores. Retornando al tema de una posible pérdida del grado de inversión para MÉXICO: otro de sus muchos daños colaterales es que se SECARÍA el acceso del
País a los créditos, tanto para financiar proyectos gubernamentales como para acceder a las llamadas APPs, pues el sector privado no podría emplear el papel gubernamental para a su vez financiar el proyecto por emprender.
De acontecer esto que pronostica Franklin Templeton, a México, tanto el nuestro como el de los cuatroteros –que parecen ser dos muy diferentes–, se los CARGARÁ EL PAYASO. Esto como consecuencia del CAPRICHO enfermizo del Tlatoani Tabasqueño, quien no sólo impulsó una reforma ilícita, sino de una manera por demás truculenta, muy alejada de las prácticas democráticas de países avanzados y mucho más cercana a los chanchullos de Venezuela, Cuba o Nicaragua. Franklin Templeton augura la pérdida de grado de inversión para mitad del próximo sexenio, pero si siguen como van dudamos que la degradación espere tanto y casi seguro se dará antes. Tomemos en cuenta que lo de la pérdida de
grado de inversión es UNA de muchas tragedias que nos pueden suceder por esta insultante reforma. Por ejemplo, también nos acarreará problemas serios con los SOCIOS del T-MEC (Canadá y Estados Unidos), algo que ya se advirtió, pero a lo que los cuatroteros hicieron caso omiso. El no contar con un sistema de justicia autónomo e independiente pone en jaque la correcta aplicación de las responsabilidades que México adquirió al firmar este Tratado.
Recordemos que la firma del mismo se dio al inicio de ESTE SEXENIO, no de uno anterior, así que si hay desacatos a sus términos, la responsabilidad recaerá secamente en el regazo de la Cuarta Trastornación, en el escritorio de la PresidentA Sheinbaum en su oficinaresidencia en Palacio Nacional. El rollo, per se, sobre todo cuando contiene una dosis exagerada de embustes –y aquí las verdades a medias se consideran embustes–, nunca será suficiente para solucionar problemas de fondo. Y si no hay acción congruente, lo único que logran los tacos de lengua es empeorar el problema, jamás resolverlo.
Confirman violencia por fractura de CDS
“Desde el pasado 9 al 11 de septiembre se han registrado ocho carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso sobre hechos ocurridos en la zona centro del estado, de las cuales se derivan nueve víctimas”, indicó la Fiscalía estatal en un comunicado. “En el caso de las denuncias ante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, se ini-
ciaron 14 carpetas de investigación, de las cuales nueve corresponden a Culiacán, tres a Guasave y dos a Mazatlán; se registraron 12 víctimas del sexo masculino y dos del sexo femenino; de estos ya fueron localizados dos masculinos con vida”. El hecho más reciente de violencia ocurrió ayer por la mañana, cuando se suscitó un enfrentamiento en la sindicatura de Quilá, en el sur
de Culiacán. Fue uno de los hechos más violentos de los últimos tres días, cuando uno de los grupos armados arremetió contra un camión de transporte de personal con personas a bordo. Los sicarios abrieron fuego contra el autobús para forzar el desalojo de los ocupantes. Las balas alcanzaron a tres hombres y una mujer, quienes fueron trasladados a un hospital
Ejecutan a cercano de Edil electo
REFORMA / STAFF
Un segundo colaborador del morenista Gilberto Zárate, Alcalde electo del municipio de Comonfort, Guanajuato, fue ejecutado ayer, reportaron autoridades locales. La víctima fue identificada como Tomás Mata, perfilado como el próximo titular de la Dirección de Turismo, quien fue baleado en la comunidad de Empalme Escobedo.
De acuerdo con reportes locales, Tomás Mata se encontraba dentro de una cremería, del cual era propietario, cuando sujetos armados lo atacaron.
Apenas el 4 de septiembre, Isaac Ortega, quien sería el próximo Secretario del Ayuntamiento, fue ejecutado sobre la carretera Jalpilla-Comonfort, mientras transitaba con dos miembros de su familia que resultaron heridos.
Kamala Harris, Vp de eu
NY. Los candidatos a las elecciones de EU Kamala Harris y Donald Trump pausaron ayer sus ataques para rendir homenaje a las víctimas del 11 de septiembre de 2001. Ambos se saludaron con un apretón de manos ante la mirada del Presidente Joe Biden. Posteriormente, los tres permanecieron en silencio en el sitio del World Trade Center mientras se leyeron los nombres de los casi 3 mil muertos en los atentados yihadistas perpetrados por Al Qaeda. staFF
Deja ‘Francine’ sin luz a 275 mil en Luisiana
REFORMA / STAFF
MORGAN CITY.- El huracán
“Francine” azotó la costa de Luisiana anoche como una peligrosa tormenta de categoría 2 que dejó sin electricidad a más de un cuarto de millón de clientes y amenazó con provocar inundaciones generalizadas con una marejada ciclónica potencialmente mortal.
El fenómeno tocó tierra en la parroquia de Terrebonne, unos 50 kilómetros al suroeste de Morgan City, anunció el Centro Nacional de Huracanes a las 15:00 horas, tiempo de México. Con vientos máximos sostenidos de cerca de 155 kilómetros por hora, el huracán azotó una frágil región costera que aún no se ha recuperado por completo de una serie de tormentas devastadoras en 2020 y 2021.
El jefe de bomberos de Morgan City, Alvin Cockerham, dijo que “Francine” inundó rápidamente las calles, rompió cables eléctricos y derribó ramas de árboles.
“Para ser sincero, es un poco peor de lo que esperaba”, aseveró Cockerham. “Regresé todos mis camiones a la estación. Es demasiado peligroso estar ahí afuera con esto”.
Hasta anoche no había informes sobre muertos o heridos.
Los cortes de energía en Luisiana superaron los 275 mil clientes horas después de que la tormenta arribó a la zona, y se extendieron por todo el sureste del estado. “Francine” se desplazaba anoche hacia el noreste a una velocidad de 28 kilómetros por hora en dirección a Nueva Orleans. Se pronostica que se debilitará aún más hoy mientras avanza hacia el norte a través de Mississippi, con lluvias generalizadas en los próximos días que podrían provocar inundaciones repentinas en ciudades como Jackson, Mississippi; Birmingham, Alabama; Memphis, Tennessee; y Atlanta, Georgia. También se incrementó la amenaza de tornados.
z Bomberos de California se desplegaron ayer para tratar de controlar el incendio “Bridge” en Wrightwood.
Arrasan tres incendios viviendas en California
REFORMA / STAFF
LOS ÁNGELES.- Tres incendios forestales avanzaron ayer sin control en el oeste de Estados Unidos, destruyendo decenas de casas y obligando evacuaciones en medio de una intensa ola de calor. Más de una decena de personas, en su mayoría bomberos, resultaron heridas, informaron las autoridades.
El primer frente de fuego, denominado “Bridge”, alcanzó las localidades de Wrightwood y del Monte Baldy, al norte de Los Ángeles, y arrasó al menos 33 viviendas, varias cabañas y una estación de esquí. La comunidad huyó.
“Vivimos en el cañón, el fuego estaba entrando directamente, y no se podía sacar nada”, lamentó Jenny Alaniz, residente local, a la emisora KTLA.
“Rescaté a los perros, pero nuestra casa se va a quemar”. El incendio inició el do-
mingo en el Bosque Nacional de Los Ángeles y el martes había crecido hasta alcanzar unas mil 600 hectáreas. Luego de 24 horas sumaba ya 19 mil 400 hectáreas, al ser alimentado por temperaturas de hasta 43 grados Celsius y fuertes ráfagas de viento.
Al sureste de Los Ángeles, el fuego “Airport” había consumido hasta ayer por la tarde 8 mil 900 hectáreas de vegetación, y ocasionado daños en varias viviendas.
Al noreste, el frente “Line” había consumido casi 14 mil hectáreas, obligando el cierre de algunas carreteras de acceso y la evacuación de varias comunidades en una zona turística. La persistente ola de calor que azota gran parte del sur de California desde hace una semana empezó a ceder ayer, y las autoridades esperan que el descenso de las temperaturas facilite la lucha contra el fuego.
Reclaman a Trump dichos en debate
Infunden miedo con desinformación del republicano, acusan haitianos
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Gobierno de Haití rechazó ayer las “declaraciones discriminatorias” hechas por dirigentes republicanos y repetidas por el ex Presidente estadounidense Donald Trump en el debate electoral del martes, según las cuales migrantes de origen haitiano en el estado de Ohio se alimentan de perros y gatos.
“Desafortunadamente, no es la primera vez que compatriotas en el extranjero son víctimas de campañas de desinformación, son estigmatizados y deshumanizados para servir a intereses políticos electorales”, denunció ayer el Ministerio de haitianos que viven en el extranjero en un comunicado.
Ariel Dominique, director ejecutivo de la Haitian American Foundation for Democracy, consideró a su vez que los comentarios repetidos por Trump en la televisión nacional estadounidense fueron “dolorosos”.
“Es injusto y totalmente contrario a lo que hemos aportado al mundo y a lo que hemos aportado a esta nación durante tanto tiempo”, lamentó Dominique.
Melanie Flax Wilt, comisionada republicana en el condado donde se encuentra la ciudad de Springfield, mencionada por el magnate durante el evento organizado por ABC News, dijo a AP que ha presionado para que los líderes comunitarios y políticos “dejen de alimentar el miedo”.
Los dichos sobre los migrantes haitianos de Ohio fueron esparcidos en redes sociales y compartidos por el candidato a la vicepresidencia, J.D. Vance, en vísperas del debate del martes entre
discriminación a migrantes y a Biden por usar gorra ‘trump 24’
REFORMA / STAFF
SHANKSVILLE.- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sorprendió a propios y extraños ayer al ponerse una gorra roja con el lema “Trump 2024” en una estación de bomberos de Pensilvania donde se estrelló el vuelo United 93 el 11 de septiembre de 2001.
“El Presidente Joe Biden habló sobre la unidad bipartidista del país y dijo que teníamos que volver a eso. Como gesto, le dio una gorra
a un simpatizante de Trump, quien luego dijo que, con el mismo espíritu, (Biden) debería ponerse su gorra”, indicó Andrew Bates, portavoz de la Casa Blanca, en la red social X. La imagen, en la que se ve al Mandatario sonriente, fue capitalizada de inmediato por los republicanos.
“Kamala Harris lo hizo muy mal en el debate, lo que explica que Joe Biden se pusiera una gorra de Trump”, bromeó el equipo de campaña del magnate.
Trump y la demócrata Kamala Harris, como parte de una vieja tradición política estadounidense de presentar a los extranjeros como intrusos.
Las autoridades de Springfield intentaron frenar la desinformación mediante un comunicado en el que señalan no contar con informes creíbles ni detallados sobre el secuestro o la ingestión de animales domésticos.
“Los migrantes haitianos que empezaron a trasladarse a Springfield en los últimos años son la razón de que la economía y la mano de obra se hayan revitalizado allí”, respondió Guerline Jozef, directora ejecutiva de la Haitian Bridge Alliance, dedicada a prestar servicios legales y sociales a los recién llegados a territorio estadounidense.
En lo que va de esta dé-
cada, la migración ha representado casi tres cuartas partes del crecimiento de la población estadounidense, con 2.5 millones de personas que llegaron entre 2020 y 2023, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. El incremento poblacional es un importante motor del crecimiento económico. Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania se burló de la falsa afirmación del candidato presidencial republicano y rebatió sus críticas a la política energética alemana. “El sistema energético alemán funciona a pleno rendimiento, con más del 50 por ciento de energías renovables. PD: Tampoco comemos perros ni gatos”, aseguró ayer en la red social X. Alemania fue un foco frecuente de la ira de Trump du-
Rating y apuestas
El debate del martes entre Kamala Harris y Donald Trump tuvo mayor audiencia respecto al debate presidencial del 27 de junio.
67.1
millones de personas vieron el debate presidencial entre la Vicepresidenta y el ex Mandatario.
51.3 millones de telespectadores siguieron el debate Trump-Biden de junio.
84
millones de personas, récord de audiencia del primer cara a cara entre Trump y Hillary Clinton (2016).
n Los apostadores y el mercado consideran que el ex Mandatario fue el derrotado en el encuentro electoral del martes.
51.2% de probabilidad para Harris de ganar la elección, frente a 48.1% para Trump, según Smarkets.
52.3% de probabilidad de vencer tenía Trump antes del debate del martes, frente a 46.3% de Harris.
Fuentes: AFP, AP.
rante su mandato presidencial (2017-2021) debido a su superávit comercial con Estados Unidos y su bajo gasto en defensa.
Le pide padre de menor no hablar de su hijo
REFORMA / STAFF
SPRINGFIELD.- Apenas una hora antes del debate presidencial, el padre de un menor de 11 años de Ohio que falleció luego de que una camioneta manejada por un migrante chocó contra un autobús escolar arremetió contra el ex Mandatario Donald Trump y su compañero de fórmula, J.D. Vance. Durante una reunión de la Comisión de la Ciudad de Springfield, Nathan Clark
consideró que ambos políticos republicanos están “moralmente en bancarrota”, al propagar el odio a costa de la memoria de su hijo, Aiden. El fallecimiento del menor, quien murió tras salir despedido del autobús después de que el conductor de la camioneta, de origen haitiano, se desvió en sentido contrario hace poco más de un año, conmocionó a los residentes de Springfield, una ciudad de clase obrera cercana a la capital, Columbus.
El hecho desencadenó una oleada de acusaciones contra los migrantes procedentes de Haití que se han asentado en la zona desde la pandemia. Desde entonces, Vance cuestiona la afluencia de haitianos a Springfield y la califica como una consecuencia perjudicial de las políticas fronterizas de la Casa Blanca.
“Mi hijo no fue asesinado. Lo mató accidentalmente un migrante de Haití. Esta tragedia se siente en toda esta co-
munidad, el estado e incluso la nación, pero esto no debe llevarnos al odio”, señaló Nathan Clark. Asimismo, denunció que el ex Mandatario y el aspirante republicano a la vicepresidencia utilizan la muerte de Aiden para obtener beneficios políticos. “No tienen permitido, ni se les permitió nunca mencionar a Aiden Clark de Springfield, Ohio. Sólo quiero escucharlos una vez más para oír sus disculpas”, agregó.
Lenguaje corporaL
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES
Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A
COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC.
della Maestri
Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024.
Italcafé, S.A. de C.V. en Av. Revolución 1267 piso 21, Col. Alpes, Álvaro obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, y subfranquicias te ofrecen: Pastas “Maestri della Pasta”: Spaghetti con albóndigas (1158 cal/681 g) por $239, Cannelloni de Ricotta e spinaci (859 cal/434 g) por $259, Risotto de hongos y aceite de trufa (1283 cal/648 g) por $269, Linguini con mejillones (1503 cal/1043 g) por $279, Fusilli al pistache y salmón (1233 cal/526 g) por $289. Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024. Válido en consumo en restaurante y servicio para llevar (Take Out) en Restaurantes Italianni’s de la República Mexicana excepto Buenavista CDMX. No acumulable con otras promociones, cupones, cortesías, ni descuentos. No aplica en servicio a domicilio. Sujeto a disponibilidad de productos en restaurante. Todos los precios incluyen IVA. Precios en MXN. COME BIEN.
Cotiza
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.