



FERVOR GUADALUPANO
HELADA
ALERTAN POR FRÍO; HABILITAN REFUGIOS
METRÓPOLI A2
VALPARÍSO
GESTIONA ALCALDE APOYO PARA OBRAS Y FERIA
MUNICIPIOS A7
EMERGENCIA FALLA AVIÓN Y ATERRIZA EN ZACATECAS ALERTA A8


FERVOR GUADALUPANO
HELADA
ALERTAN POR FRÍO; HABILITAN REFUGIOS
METRÓPOLI A2
VALPARÍSO
GESTIONA ALCALDE APOYO PARA OBRAS Y FERIA
MUNICIPIOS A7
EMERGENCIA FALLA AVIÓN Y ATERRIZA EN ZACATECAS ALERTA A8
● LOS CANDIDATOS a la secretaría general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Marcelino Rodarte Hernández y Filiberto Frausto Orozco, de las planillas roja y negra, respectivamente, coincidieron en que el proceso está amañado y pidieron piso parejo. Marcelino Rodarte Hernández denunció inconsistencias en la elección. “Por decir, de jubilados, el Issstezac tiene la lista: cerca de 3 mil de la Sección 58, y en activo son 4 mil 500. No nos da la suma”, dijo Rodarte Hernández, ante un padrón de cerca de 5 mil 800 agremiados que se les informó para la elección.
Reprochó opacidad en el padrón y que éste fuera “rasurado”; además, que el 13 de diciembre para realizar la elección es una fecha “amañada”, toda vez que es un día después de la celebración de la Virgen de Guadalupe y en el gremio la atención estaría en el aguinaldo y otros asuntos de la temporada. En tanto, Filiberto Frausto Orozco denunció que se vive una contienda electoral “injusta y dispareja” al enfrentar a la actual dirigencia sindical, junto con la intromisión del gobierno del estado en el proceso.
Aunque consideró que la elección tiene una “amplia posibilidad de cambiar la historia”, señaló que “están tratando de comprar la conciencia de nuestros compañeros con almuerzos, comidas y paseos a centros turísticos [...] están haciendo absolutamente todo lo ilegal para perpetuarse en el poder”. STAFF*
*Con información de Landy Valle, Alejandro Wong y Carlos León
METRÓPOLI A5
● DESDE hace 40 años los vecinos de la colonia Díaz Ordaz celebran cada 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe en la esquina de la calle La Bufa, donde comparten platillos y cantan las tradicionales “Mañanitas”. De igual forma, las bandas de guerra de Bracho se presentan para tocar en honor a La Guadalupana y cada uno de los residentes lleva su figura para colocarla en una mesa y compartir con la comunidad el pan y la fe.
TEXTO Y FOTO:ESAÍ RAMOS CULTURA A6
● EL ESTUDIANTE Ángel de la Cruz Almeida consiguió el oro dentro de la Olimpiada Internacional Juvenil de Matemáticas (IJMO, por sus siglas en inglés) celebrada en Estambul, Turquía. Cabe mencionar que en el encuentro también participaron 18 zacatecanos que arrasaron con los primeros lugares. DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A5
Productores denuncian irregularidades en la recepción de cosechas; los coyotes establecieron el precio entre 17 y 19 pesos y grupos delincuenciales acechan en la zona norte
DAVID CASTAÑEDA
ÁNGEL LARA
El delegado del Comité
Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Antonio Martínez Zaragoza, y el líder productor Fernando Galván Martínez denunciaron el cierre de los centros de acopio de frijol, pues la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ya no tiene recursos para pagar a los agricultores. Hasta el cierre de las bodegas solo recolectaron entre 5 mil y 30 mil toneladas, lo que de acuerdo con el líder de la CNC representa un porcentaje bajo, ya que se estima
una producción de 200 mil toneladas durante este ciclo agrícola. Al respecto, Luis Gerardo Cervantes Miramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), informó que se reunió con representantes de la Segalmex, quienes reconocieron que tienen problemas en los centros de acopio, principalmente la falta de fondos. Los funcionarios federales afirmaron que darán solución a partir de enero, con la aprobación del presupuesto federal. Por su parte, Fernando Galván
●LA ORGANIZACIÓN Máquina 30-30 Amor Sin Frontera y Jesús Azael Pámanes Pérez fueron galardonados con el Premio Estatal de Derechos Humanos Tenamaxtle 2024, por su apoyo a migrantes en su paso por la entidad y el trabajo de promoción a la lectura, respectivamente. Con una dedicación especial a todos los migrantes de Venezuela, Honduras, Ecuador, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Haití, Guatemala y de otros continentes, la presidenta de la organización Maquina 30-30, Guadalupe Cuevas, brindó su mensaje. LANDY VALLE METRÓPOLI A3
Martínez, líder de productores de frijol, expuso a los legisladores que desde el martes a las 14 horas los 40 centros de acopio fueron cerrados sin justificación alguna y sin previo aviso, lo que consideró “sospechoso”.
En tanto, el diputado local, Alfredo Femat Bañuelos, expuso que desde el inicio del ciclo presentaron puntos de acuerdo para apoyar en el acopio del frijol, pero “de nada sirvió el precio de garantía de 27 pesos, el gusto nos duró muy poco”. METRÓPOLI A2
FRESNILLO
DEGÜELLAN A HOMBRE Y DEJAN
CUERPO EN BARRIO ALTO
ASALTO
ROBAN CAMIONETA EN CARRETERA FEDERAL 44
CAPITAL
HALLAN RESTOS HUMANOS CERCA DE PARQUE EÓLICO
ALERTA A8
DESAPARECIDOS
REPORTAN “HALLAZGOS” EN BÚSQUEDA DE QUÍMICO
MUNICIPIOS A7
Con un gasto total de 9 billones 302 mil millones de pesos y reasignaciones por 44 mil 421 millones de pesos, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó en fast track el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 en lo general, con 349 votos a favor y 129 en contra de la oposición. En la noche y madrugada desahogaron reservas. EL FINANCIERO F2
●AL CAPONE se hizo presente en el Senado… Fueron las palabras de la oposición para acusar que el oficialismo de Morena y aliados busca regresar a la época de la ilegalidad del alcohol, al haber aprobado la prohibición del uso y comercialización de vapeadores.
DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F14
RECLUTAN
POR $15 MIL, DEJAN ANEXOS Y SE SUMAN A NARCOGUERRA
●CULIACÁN. “A ver, quién quiere ir a echar balazos. Pagamos 15 mil pesos mensuales”, preguntó uno de los hombres armados que en tres vehículos llegaron al centro de rehabilitación Pertenecer Mazatlán. Aunque los anexados dudaron un instante ante la oferta, al cabo de unos segundos, 16 levantaron la mano y se fueron, sin rumbo fijo, con los hombres armados. CARLOS VELÁZQUEZ EL FINANCIERO F12
DAVID CASTAÑEDA
El museo de la Corrupción, instalado en las inmediaciones del Bachillerato General Militarizado (BGM), pospondrá su inauguración y abrirá sus puertas hasta que inicie el periodo vacacional, informaron padres de familia que protestaron esta semana para evitar su apertura.
Vivian Márquez, una de las manifestantes, explicó que a pesar de que el titular de la Secretaría de la Función Pública (SPF), Ernesto González Romo, dijo estar abierto al diálogo, fue necesario que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) intercediera para establecer una mesa de negociación.
EL ACUERDO
La manifestante detalló que en la junta se firmó un acuerdo con la SFP, en el que se comprometieron a inaugurar el espacio hasta que los estudiantes salgan de vacaciones, a fin de no exponer su integridad y no interrumpir sus actividades.
Precisó que, al concluir dicho periodo, las autoridades prometieron que el
ALTERNATIVAS
l Después de llegar a un acuerdo, la Secretaría de la Función Pública (SPF) considerará dos opciones para el futuro del museo: realizar recorridos virtuales o trasladarse al velódromo.
recorrido del museo será de forma virtual y se buscará una nueva sede. Por su parte, González Ramo confirmó que de manera provisional retirarán el Museo de la Corrupción de las instalaciones del BGM.
Detalló que del 19 al 31 de diciembre abrirán el recinto, por lo que aprovecharán para entregar los premios a los artistas que participaron y se impartirán talleres
El titular de la SFP indicó que después de las vacaciones valorarán dos alternativas para el futuro del proyecto.
Detalló que una de las opciones serán recorridos virtuales, y la segunda es trasladarse al velódromo; no obstante, será hasta el siguiente año que decidirán cómo operará el museo.
El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, supervisó la habilitación del albergue temporal ubicado en las instalaciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), cuyo objetivo es brindar un espacio digno y seguro a personas vulnerables o en situación de calle durante la temporada invernal.
A través de sus redes sociales, el edil aseveró que “el inmueble está en condiciones óptimas para que puedan refugiarse hasta 70 personas”.
Además, explicó que este año habrá 48 frentes fríos, por ello destacó la importancia de realizar las medidas preventivas necesarias y recomendó a la ciudadanía abrigarse y tener mayor atención con menores de edad y adultos mayores.
Además, sugirió estar al pen-
diente de la información oficial que emitan las instancias de Protección Civil respecto a las bajas temperaturas. Por su parte, Oscar Jonathan Oliva, encargado de la CMPC, informó que en caso de tener dudas o requerir atención, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 492 921 25 20. En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) refirió que en Zacatecas se registraron temperaturas que oscilaron entre los 5 y -5 grados Celsius, aunque existe la probabilidad de llegar hasta los -10 en zonas altas del estado.
Por lo anterior, llamó a la población a poner especial atención en menores, adultos mayores y mascotas. Además, en caso de ubicar o conocer a personas en situación de calle reportarlas al 911 o directo a CEPC al número 492 922 53 50.
LOS PRODUCTORES DENUNCIAN QUE LOS EMPUJAN CON EL COYOTAJE
La dependencia federal se quedó sin fondos y prevé reanudar el almacenaje de cosechas en enero; los agricultores denuncian irregularidades
DAVID CASTAÑEDA
ÁNGEL LARA
El delegado del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (C NC), Antonio Martínez Zaragoza, y el líder productor Fernando Galván Martínez denunciaron el cierre de los centros de acopio de frijol, pues la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ya no tiene recursos para pagar a los agricultores.
Hasta el cierre de las bodegas solo recolectaron entre 5 mil y 30 mil toneladas (t), lo que de acuerdo con el líder de la CNC representa un porcentaje bajo, ya que se estima una producción de 200 mil t durante este ciclo agrícola.
Al respecto, Luis Gerardo Cervantes Miramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), informó que se reunió con representantes de la Segalmex, quienes reconocieron tener problemas en los centros de acopio, principalmente la falta de fondos. Los funcionarios federales afirmaron que darán solución a partir de enero, con la aprobación del presupuesto federal.
COYOTES, AL ACECHO
El cenecista Antonio Martínez destacó que gracias al buen temporal de este año estimaban una producción de 348 mil toneladas, pero solo lograron 60 por ciento, es decir, 208 mil.
Sin embargo, debido a que cerraron los centros de acopio, existe el riesgo de que los agricultores no puedan comercializar sus cosechas con el precio de garantía que el gobierno federal estableció en 27 pesos por kilo.
Ante esta situación, advirtió que “los coyotes siguen haciendo de las suyas”, incluso, acechan a los campesinos después de que no les recibieron sus cosechas en los centros de acopio.
Destacó que, de acuerdo con los encargados de las bodegas, no reciben la cosecha por órdenes desde nivel central porque no hay dinero suficiente para pagar, “les están liberando el recurso de manera paulatina”.
Asimismo, denunció que los encargados del acopio solo aceptan la producción de quien ellos quieren, “lo hacen de manera selectiva”, principalmente de los coyotes, lo que generó molestias entre los agricultores.
Martínez Zaragoza consideró que si el gobierno federal anunció y puso
Los coyotes siguen haciendo de las suyas” ANTONIO
MARTÍNEZ ZARAGOZA DELEGADO DE LA CNC
en marcha los apoyos al campo, debieron prever el volumen de producción en Zacatecas para evitar estos contratiempos.
PIDEN DENUNCIAR
El secretario del Campo pidió a los productores denunciar ante la Segalmex cualquier inconveniente y los llamó a tener paciencia, “en el sentido que hasta entrando el año próximo se apertura el nuevo presupuesto”.
Los agricultores coincidieron que es necesario y urgente que se reabra el acopio, ya que si no venden el frijol antes de febrero éste perderá humedad y calidad, por ende, no lo podrán comercializar.
La inseguridad también los afecta, por ello solicitaron apoyo de las autoridades, pero no lo han recibido, pues durante los primeros días de apertura de los centros de acopio sí tuvieron vigilancia, ahora ya no la hay y el problema se agrava en la zona norte del estado, donde hay mayor producción de frijol. Además, los agricultores advirtieron la presencia de células delictivas en las inmediaciones de las bodegas y aunque denunciaron, al poco tiempo reciben amenazas y son perseguidos por presuntos criminales.
Ce rvantes Miramontes insistió en que deben de nunciar ante las instancias correspondientes para proceder, pues recalcó que hasta el momento no tiene quejas o reportes, aunque enfatizó: “se debe actuar conforme a Derecho, nadie está por encima de la ley”.
ACUDEN CON DIPUTADOS
Fernando Galván Martínez, líder de productores de frijol, expuso a los legisladores que desde el martes a las 14 horas los 40 centros de acopio fueron cerrados sin justifi -
cación alguna y sin previo aviso.
Detalló que de 120 mil t que estaban estipuladas para recolectar, solo ingresaron 30 mil, que representan 20 por ciento del programa que se anunció a nivel federal, “90 mil t se están quedando fuera, dicen que no cumplimos con los parámetros, pero desde que se abrieron los centros hubo irregularidades”.
Refirió que el argumento es que “si no alcanzaron a ingresar semilla fue por sus retrasos al solicitar que cambiaran las reglas de operación, además, nunca hubo costales suficientes de la Segalmex”. Galván Martínez consideró que el cierre tan espontáneo es “sospechoso”, porque de inmediato “los coyotesestablecieron el costo de compra entre 17 y 19 pesos”, es decir, 10 pesos menos que lo establecido en el precio de garantía.
“SE CERRÓ EL TELÓN”
Galván Martínez consideró que de nada sirvió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fijara un precio de garantía favorable si no se benefició a los productores. Solo se acopió una cierta cantidad, “nos están aventando con los coyotes porque si no colocamos el frijol no vamos a obtener nada de ganancia”. Precisó que de acuerdo con información de la Segalmex, permanecerán abiertos los centros, pero sin acopiar semilla, solo estarán para documentar lo que ingresó y pagar a quienes alcanzaron a entregar frijol.
“De Segal mex en [la Ciudad de] México me informaron que por este año se cerró el telón para recolectar”, puntualizó.
NO SIRVIÓ PRECIO DE GARANTÍA
El diputado local, Alfredo Femat Bañuelos, expuso que desde el inicio del ciclo presentaron puntos de acuerdo para apoyar en el acopio del frijol, pero
Dicen que no cumplimos los parámetros, pero desde que se abrieron los centros hubo irregularidades” FERNANDO GALVÁN MARTÍNEZ LÍDER DE FRIJOLEROS
“de nada sirvió el precio de garantía de 27 pesos, el gusto nos duró muy poco”.
Dijo que desde que se abrieron los almacenes la semilla no cumplía con el porcentaje de humedad que pedían y que midieron con aparatos que los productores desconocen si funcionaban bien o no.
De nada sirvió el precio de garantía de 27 pesos, el gusto nos duró muy poco” ALFREDO FEMAT BAÑUELOS DIPUTADO DEL PT
Agregó que otro problema fue que la orden de pago se emitió para Banco Azteca, “con en el que el gobierno no debería tratar y pusieron muchos pretextos para pagarles porque tenían que abrir una cuenta y además les cobraban 350 pesos por la tarjeta y hacer uso de su dinero, pero no podían retirar todo”.
Femat Bañuelos cuestionó el por qué no se realizaron los pagos correspondientes en los Bancos del Bienestar que ya están en función, “¿los funcionarios de la Segalmex qué negocio traen con Banco Azteca?, esas acciones las vamos a denunciar”.
Señaló que se requiere el respaldo del gobernador David Monreal Ávila y los legisladores federales para apoyar el campo porque los exhortos y puntos de acuerdo “ya son llamadas a misa”.
Aseveró que se requiere a nivel federal, ahora que Zacatecas tiene semilla y cuatro legisladores en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso de la Unión, “que ayuden y presionen para hablar con la presidenta porque le están fallando sus funcionarios”.
EL INVESTIGADOR
ÁNGEL LARA
En la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) comenzó este miércoles el segundo Congreso Internacional en Investigación Educativa, Formación y Práctica Docente, cuyo objetivo es compartir conocimientos para aplicarlos en las aulas e intercambiar ideas sobre métodos de enseñanza.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del investigador argentino Emilio Tenti Fanfani, cuyo lema es “La escuela debe darles las armas más fuertes a los estudiantes: Lengua y Matemática”.
Así lo informó José Manuel Medellín González, director de la BENMAC, quien detalló que el encuentro tendrá actividades hasta mañana, como ponencias y mesas de discusión sobre la educación.
Destacó que asistirán 500 personas provenientes de 15 estados, así como de cinco países. Además, el programa contempla 200 ponencias virtuales y 160 presenciales.
Dio a conocer que el congreso fue anunciado a nivel nacional a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), en la que por diversas plataformas alumnos, docentes y académicos podrán conocer las ponencias del encuentro durante su realización.
Por otra parte, el director de la BENMAC agregó que es-
l Compartir prácticas y conocimientos para aplicarlos en las aulas, así como intercambiar ideas sobre métodos educativos.
tas actividades se realizan en el marco por la celebración del bicentenario de la institución, las cuales se desarrollarán durante 2025.
Indicó que el objetivo de ello es reconocer la trayectoria de la benemérita, “una de las instituciones públicas más antiguas del país”. El programa completo del congreso puede consultarse en la cuenta de Facebook de la BENMAC.
El director del organismo aseveró que se dispersará dicho recurso de forma proporcional entre los trabajadores y jubilados, a quienes se le pagará la prestación en dos montos, uno este mes y el otro en enero de 2025
ÁNGEL LARA
Las fechas complicadas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) serán a partir del 15 de diciembre, pues solo se tienen 50 de los 108 millones de pesos necesarios para el pago de aguinaldos y prestaciones, informó el director del organismo, José Ignacio Sánchez González.
Aseveró que dicho monto se dispersará de forma proporcional entre los trabajadores y pensionados, quienes recibirán una
parte en diciembre y la otra en enero de sus prestaciones, pues el pago “está sujeto a la capacidad financiera del instituto”.
EQUILIBRIO, CON REFORMA
El instituto tiene simetría con la reforma a la ley del Issstezac, pues “hay obligación de pagar, pero también hay fuente de solvencia”, aseveró Sánchez González.
Aclaró que antes solo había obligación para cubrir la nómina, pero después de la modificación se logró un equilibrio y “las perspectivas para el año entrante son
LANDY VALLE
FOTOS: JESSE MIRELES
Este miércoles se otorgó el Premio Estatal de Derechos Humanos Tenamaxtle 2024 a la organización Máquina 30-30 Amor Sin Frontera y a Jesús Azael Pámanes Pérez, por apoyar a migrantes en su paso por la entidad y por promover la lectura, respectivamente.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Es -
tado de Zacatecas (CDHEZ), explicó que se trata del máximo galardón otorgado por la dependencia a quienes ayudan en la promoción y defensa de las garantías individuales.
En el evento, Guadalupe Cuevas, presidenta de la organización Máquina 30-30, indicó que el reconocimiento tiene una dedicación especial a todos los migrantes de Venezuela, Honduras, Ecuador, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Haití, Guatemala y de otros países.
ÁNGEL LARA
El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, Leopoldo Santillán Arreygue, exhortó a la población a acudir a las Unidades de Medicina Familiar para vacunarse contra la COVID-19 e Influenza durante esta temporada invernal, cuando los contagios tienden a aumentar.
Detalló que esta campaña, con la cual se pretende evitar complicaciones en los pacientes, estará disponible en los módulos del PREVENIMSS, con personal de enfermería al cargo; a la par, habrá brigadas itinerantes que podrán ser aprovechadas por la población.
“La inoculación ha favore-
La inoculación ha favorecido una inmunidad colectiva desde hace un año, por lo que se debe preservar y continuar con la protección antiviral antes de que pueda haber un brote de nueva cuenta”
LEOPOLDO SANTILLÁN ARREYGUE, DELEGADO DEL IMSS EN ZACATECAS
cido una inmunidad colectiva desde hace un año, por lo que se debe preservar y continuar con la protección antiviral antes de que pueda haber un brote de nueva cuenta”, enfatizó. Además de esto, continuó,
quienes se acerque a cualquiera de estas dos instancias podrán aprovechar para completar esquemas de vacunación; por ejemplo, se está aplicando el biológico contra la neumonía neumocócica en los adultos: “es mejor estar prevenidos, vacunados y protegidos ante cualquier enfermedad”.
SIN NADA QUE TEMER
El delegado del IMSS aseguró que existe temor entre la gente por aplicarse la vacuna Abdalá, de origen cubano, porque supuestamente no cuenta con un nivel de protección alto. Al respecto, expresó: “De eso a nada… Estamos protegidos y hasta ahorita ha funcionado la inmunidad que da, porque se redujeron el número de casos”, puntualizó.
Por otra parte, recomendó continuar con las medidas que se establecieron durante la contingencia, además de abrigarse, evitar beber líquidos fríos y no automedicarse en caso de presentar síntomas de una gripe o resfriado, porque existen cuadros clínicos que se pueden confundir.
“El tratamiento debe ser oportuno y específico para cada enfermedad que se presente durante la temporada”, concluyó.
Lo anterior al reconocer a quienes salen de sus lugares de origen en busca del sueño americano debido a la pobreza, la guerra u otras necesidades, ya que se enfrentan a la muerte y otros retos durante su trayecto. Destacó que la organización cuida los derechos humanos de los migrantes proporcionándoles agua, alimento y cobijo, dándoles “esperanza en su camino y una mano amiga en medio de tantas tragedias que enfrentan en el camino”.
REVOLUCIÓN
CON LECTURA
Pámanes Pérez fue reconocido por su labor como promotor de lectura durante y después la pandemia por la COVID-19, impartiendo el taller Escritura sanadora y elaborando proyectos como la Biblioteca móvil La Esperanza. Durante su mensaje, el joven de 24 años destacó que la lectura
SÁNCHEZ GONZÁLEZ aseguró que se tiene solvencia para cubrir prestaciones.
buenas porque está asegurado que la pensión mensual se pagará, no solamente para el resto de este sexenio, sino para dos más”.
Con lo anterior, señaló que “se acabó la crisis en el Issstezac, solo que la recuperación no será de manera instantánea porque el deterioro fue tanto que no esperemos que se recupere pronto, estamos en pleno proceso de saneamiento financiero”.
El director del organismo puntualizó que la reforma lle-
CUEVAS, presidenta de la organización Máquina 30-30.
gó para detener la extinción del instituto, pues ahora “hay vida para mediano plazo y para garantizar la existencia a largo plazo se requiere seguir evolucionando y hacerle mejoras a la ley como lo han hecho otros estados”. Lo anterior, luego de informar que se pagaron 320 millones de pesos de las deudas que estaban acumuladas desde 2021, por ello “seguiremos atendiendo los requerimientos de los órganos jurisdiccionales”.
Pámanes, promotor de lectura.
l Sandy Janeth de Lira Monreal
l Martín Javier Hernández Dones
l María de los Ángeles Moreno Padilla
l Emilio Reynoso Velázquez
“es una revolución silenciosa que transforma paulatinamente”. Explicó que su proyecto Zacatecas, letras y esperanza promueve los derechos de mujeres,
Se adelantan PRI, PAN, PRD y MC a reforma judicial
ALEJANDRO WONG
Los diputados locales de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), así como de Movimiento Ciudadano (MC) presentaron un proyecto de iniciativa de Reforma Judicial para el estado, que contempla la elección de jueces y magistrados para 2025.
Al respecto, Carlos Peña Badillo, diputado del PRI, precisó que la iniciativa establece que deberá haber elecciones el primer domingo de junio de 2025 de jueces y magistrados de los tribunales Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), de Justicia para Adolescentes y de Disciplina Judicial. Si bien, aclaró, para ello deben ser “cuidadosos al momento de conciliar una ley local con lo dispuesto desde la federación”.
A la par, continuó, también se propone que una universidad pública se encargue de revisar las propuestas de postulaciones, mismas que deberá recibir el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) a más tardar el 12 de febrero. Además, Peña Badillo precisó que el IEEZ suscribirá el convenio respectivo con el Instituto Nacional Electoral (INE) “para coincidir en la ubicación, integración e instalación de casillas en el proceso electoral extraordinario de 2025, con la finalidad de aminorar costos”.
Según la iniciativa, el TSJEZ se compondrá de un pleno de 13 magistrados, con duración de nueve años y opción a reelegirse.
OTROS TEMAS
En otro asunto, el diputado de MC, Marco Vinicio Flores
l Karla Virginia Garay Rojas
l Sergio Sandoval Ríos
l Ana Laura Ortiz Gutiérrez l La Asociación Civil Jesús González Ortega
jóvenes, niños, personas de la tercera edad, enfermos, entre otros, por medio de una actitud de inclusión en los que “dejó un lápiz de esperanza”.
13
MAGISTRADOS compondrían el TSJEZ, según la iniciativa
AÑOS podrán durar en el cargo con opción a reelegirse
1
MES tienen para entregar el documento al IEEZ
Guerrero, propuso la creación del Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía en la entidad. Por otra parte, en la sesión del miércoles se aprobó una minuta para prohibir y sancionar las actividades relacionadas con vapeadores y el uso indebido de fentanilo.
www.ntrzacatecas.com
El llamado no es a vulnerar la autonomía, más bien a ejercer mecanismos de control eficiente del gasto universitario, sin que ello implique una intervención, sino una eficaz fiscalización que permita acabar con la precarización docente, porque pocas personas saben que hay profesores con doctorado que ganan menos de un salario mínimo.
Ante las recientes declaraciones de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, sobre los excesos en las burocracias de las universidades públicas, es necesario reflexionar sobre las implicaciones que ha tenido el mecanismo de transparencia y rendición de cuentas no solo de los organismos autónomos en general, sino de las instituciones de educación superior en particular. Es preciso señalar que, si bien es cierto que las universidades públicas son autónomas, también es cierto que esa autonomía está acotada por el marco constitucional establecido en el artículo 3 y la Ley de Educación Superior, así como por la cantidad de recursos económicos que reciben tanto de los gobiernos federal como de los estatales.
La autonomía no es gratuita, porque entre las funciones de las universidades públicas encontramos la creación de profesionistas con un perfil crítico, siempre y cuando
PARA ZACATECAS
En la aprobación del proyecto de presupuesto federal por más de 9 billones de pesos, casi ni hubo propuestas de reasignación para beneficiar directamente a Zacatecas. La diputada federal Noemí Luna, quien tanto criticó la falta de gestiones para el estado, proponía quitarle 282 millones al Tren Maya y destinarlos a un fondo para municipios mineros, pero no de Zacatecas… ¡sino de todo el país! Si la panista lograba la gestión tampoco sería la gran cosa. Y no es que no lo haya advertido, pues hace una semana ya reconocía: los diputados federales poco han servido para gestionar más recursos para Zacatecas. Fuensanta Guerrero, legisladora priísta, también pedía reasignaciones, pero no de apoyo directo a la entidad, sino para rubros en general. El presupuesto para el estado se quedó con números en rojo, aunque la Nueva Gobernanza insiste en que vamos requetebién.
sea el que se requiere en el sentido social; sin embargo, cuando se requiere formar otro tipo de sociedad, entonces es oportuno cambiar las condiciones en las que se maneja el presupuesto de las universidades.
Más allá de poner en riesgo la autonomía de las instituciones, lo que sí se necesita es el ejercer un control de gastos efectivos que. En primer lugar, finalizar de manera adecuada los recursos que reciben las universidades públicas estatales.
Pero otro tema tiene que ver con una estrategia de austeridad en la que se controlen los gastos de las instituciones, porque el recurso que se recibe es para las funciones sustantivas y no para el pago de funcionarios.
El tema de los recursos de las universidades públicas no es menor. Por el contrario, se trata de algo que tiene que ser abordado con urgencia, en particular en los planteles estatales que se encuentran en crisis como es el caso de la UAZ, en la que de acuerdo con el convenio de apoyo financiero se debe gas -
El personal de la UAZ espera que hoy les paguen el aguinaldo. Y ayer, el secretario general Ángel Román fue con la líder del SPAUAZ, Jenny González, para preguntarle si estaría dispuesta a prestarle a la administración central a fin de cumplir con la prestación. Jenny lo mandó por un tubo, porque la petición se le hizo de manera informal, como tanteando el terreno. Si la Rectoría necesita un préstamo, le aclaró Jenny, necesita hacer una solicitud formal, con oficio y todo. Entre los plurales no había muchas ganas de ayudar, pues andan resentidos por golpeteos como los de Rolando Alvarado.
tar un presupuesto anual de 97 millones de pesos, cuando la universidad gasta de 234 millones, 136 millones más de lo autorizado.
Una nómina en la que se han ingresado a más de 300 personas que no desempeñan funciones sustantivas dentro de la universidad y que tampoco se ven reflejadas en un incremento proporcional en la matrícula de la institución es innecesaria.
Ese recurso puede ser utilizado para dejar de pagar maestros por honorarios, o para crear un fondo
para la sustitución de prestaciones y disminuir el pasivo laboral o en un fideicomiso que permita compensar la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones y jubilaciones.
Pero no, se prefiere destinar ese recurso a alimentar una casta dorada de funcionarios que, si hicieran bien su función, no tendrían a la universidad en la crisis en la que se encuentra. Desafortunadamente, las habilidades de los funcionarios para administrar a la universidad brillan por su ausencia, lo único que demues -
El ambiente político universitario está muy tenso. Al coordinador de Ciencias de la Salud, Armando Flores, lo plantean como prospecto de Grupo Universidad, mientras que el secretario Ángel Román se acerca a Grupo Renacimiento, aunque le advirtieron que se puede quedar como elperrodelas dostortas. Pedro Martínez está en contra de todos los grupos, a excepción del de Jenny González y los plurales, con quien hace equipo. Entre los renacentistas, la principal pugna se mantiene entre Hans Hiram Pacheco y Alejandro Aguilera, de quien los venenosos cuestionan su aportación a la universidad en todos estos años.
Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
TRUENAN A SUBSECRETARIO
Elías Barajas deja la Subsecretaría de Regularización de la Tenencia de la Tierra. Le pidieron la renuncia y ya saca los tiliches de su oficina. Lenguas viperinas dicen que hubo algún conflicto, pero no con su ex jefa, la secretaria Luz Eugenia Pérez, sino con otros funcionarios de la Nueva Gobernanza. Barajas asegura que se va en buenos términos, incluso agradecido, aunque advierte que quien llegue a la subsecretaría se enfrentará a los cerca de 800 asentamientos irregulares que hay en el estado. Elías se une a los banqueados de la Nueva Gobernanza que anhelan recibir un segundo llamado, como la ex secretaria de Gobierno, Gaby Pinedo, y el ex coordinador de Comunicación, Gerardo Flores El Apache.
tran es su capacidad para disfrazar los problemas y hacer que cada día nuestra institución esté en una crisis financiera más aguda. El llamado no es a vulnerar la autonomía, sino a ejercer mecanismos de control eficiente del gasto universitario, sin que ello implique una intervención, más bien una eficaz fiscalización que permita acabar con la precarización docente, porque pocas personas saben que hay profesores con doctorado que ganan menos de un salario mínimo.
ENTREGA EN SUSPENSO
Como se hizo en la capital, en Sombrerete, el alcalde Ramiro Hinojoza pidió una prórroga para entregarle a la auditoría los resultados del proceso de entrega recepción. El morenista es quizá de los ediles más furiosos con su antecesor, pues acusa que el ex presidente Alan Murillo mañosamente operó para que de último momento le estallarán demandas de más de una docena de ex funcionarios. En Morelos, al equipo de la ex alcaldesa Margarita Robles le atribuyen la desaparición de documentos, teléfonos y más de 300 libros, entre otras cosas.
EXIGENCIA POR DESAPARECIDOS
En Jerez crece la exigencia por encontrar a salvo al químico Luis Alberto Espinoza y el caso recordó las demandas por todas las personas desaparecidas. La familia de Luis pide respuestas a las autoridades. En el llamado Año de la Paz, las tragedias por la violencia pueden ocurrir hasta cuando uno solo se dirige a su trabajo, como fue el caso del joven, privado ilegalmente de la libertad en la carretera a Zacatecas. Mientras él y las demás víctimas nos falten, reclaman sus familias, no se podrá recuperar la tranquilidad.
DAVID H. LÓPEZ
Desde la llegada de Elon Musk al mando de X (antes Twitter) se ha abierto mucho el margen para que posiciones más radicales (sobre todo de derecha) se manifiesten libremente. Bueno, pues eso ya comienza a “cansar” a varios usuarios e inclusive instituciones. Primero, el decrecimiento de X y el incremento de usuarios de otras plataformas como Bluesky, una red social que crece a razón de varias decenas de miles de usuarios por mes. Segundo, la salida de varios usuarios influyentes.
Ingresé a Facebook en 2007. La dinámica de las redes sociales era incipiente. Éramos una generación en migración. Crecimos pensando en las computadoras y sus derivados como cosas del futuro. Comenzamos a tener frente a nosotros monitores y teclados a principios de nuestra adolescencia; los más precoces poco antes de la pubertad. En el idioma generacional nos llaman la Generación X. Somos la generación que dio el paso transitorio para el mundo que hoy vivimos. La inmediatez del Internet nos confrontó primero con mecanismos de mensajería instantánea (lustros antes del celular con apps y redes en la palma de tu mano), ¿Quién, de nuestra generación, no se acuerda de ICQ y el MSN Messenger?
Este último no solo daba la oportunidad de comunicarse si estabas frente a una computadora con Internet, sino dio lugar a los albores del “microblogging”. Como daba oportunidad de cambiar de “alias”. De entonces al mundo donde “si no existes en línea, no existes en absoluto”, han pasado varios fenómenos que vuelven a transformar los mecanismos de interacción entre los usuarios. En este espacio hemos comentado los peligros de las redes en tanto un mecanismo de manipulación política y electoral. Quedó ampliamente demostrada la perniciosa participación de Facebook en esquemas de manipulación electoral muy cuestionados porque vulneran la libertad de elegir. El primer condicionante de la libertad de elegir es que se tengan todos los elementos posibles para tomar decisiones informadas. La participación de Facebook en la elección presidencial de EEUU en 2016 donde triunfó Donald Trump y en el Brexit que ganaron los secesionistas encabezados por Nigel Farange.
¿Por qué traemos a colación estos ejemplos? ¿Qué tienen que ver con el estado actual de las redes?
Muchos pensamos que todos esos escándalos no tendrían mella en el imaginario de las masas. Veíamos incólumes a los principales corporativos de redes sociales, como
MAÑANA ES LA ELECCIÓN DEL GREMIO
Meta y X. Pero parece que ha comenzado la rebelión de los usuarios. Dos factores que comienzan a mostrar una modificación en el comportamiento. La mediatizada “libertad de expresión” donde entra —o no— en juego la “paradoja de Popper”, donde solo se puede ser intolerante con los intolerantes. Veníamos de una “tradición” que en un contexto de libertad lo permitía todo, y por otro lado, la posibilidad de censurar en nombre de mínimos de tolerancia y buen gusto, donde los discursos radicales no tienen lugar. Desde la llegada de Elon Musk al mando de X (antes Twitter) se ha abierto mucho el margen para que posiciones más radicales (sobre todo de derecha) se manifiesten libremente. Bueno, pues eso ya comienza a “cansar” a varios usuarios e inclusive instituciones. Primero, el decrecimiento de X y el incremento de usuarios de otras plataformas como Bluesky, una red social que crece a razón de varias decenas de miles de usuarios por mes, tasa que se incrementó después de la elección presidencial de EEUU. Segundo, la salida de varios usuarios influyentes; por ejemplo, en Europa. Dos equipos de futbol alemanes como el St. Pauli de Hamburgo y el Werder Bremen, que llamaron a X “máquina de odio” y acusaban la “reciente radicalización de la plataforma”.
En ese contexto hay otras redes sociales con vocaciones singulares y la propiciación de un ambiente donde los radicalismos y el odio sean moderados e incluso erradicados.
En lo personal no navego tranquilo en un ambiente donde el espíritu de las redes, cuyo impulso primigenio eran ser libérrimas a costa de dar voz y espacio incluso a radicalismos intolerantes y a los energúmenos que los enarbolaban, se convierte en un ambiente condicionado y censurado. Las redes. Ese ambiente que comenzó para informarnos y conectarnos nos confronta con la condición moral de espacios donde el odio se mueve libre y la libertad lo apapacha como la madre que cría un cuervo para que le saque los ojos.
STAFF*
Los candidatos a la secretaría general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Marcelino Rodarte Hernández y Filiberto Frausto Orozco, de las planillas roja y negra, respectivamente, coincidieron en que el procesoestáamañadoypidieron piso parejo.
DENUNCIAN INCONSISTENCIAS EN PADRÓN
Marcelino Rodarte Hernández denunció inconsistencias en la elección.
“Por decir, de jubilados, el Issstezac tiene la lista: cerca de 3 mil de la Sección 58, y en activo son 4 mil 500. No nos da la suma”, dijo Rodarte Hernández, ante un padrón de cerca de 5 mil 800 agremiados que se les informó para la elección.
Reprochó opacidad en el padrón y que éste fuera “rasurado”; además, que el 13 de diciembre, día de la elección, es una fecha “amañada”, toda vez que es un día después de la celebración de la Virgen de Guadalupe y en el gremio la atención estaría en el aguinaldo y otros asuntos de la temporada. Consideró que el magisterio está dolido por un sindicato que
Están tratando de comprar la conciencia de nuestros compañeros con almuerzos, comidas y paseos a centros turísticos [...] están haciendo absolutamente todo lo ilegal para perpetuarse en el poder” FILIBERTO FRAUSTO OROZCO, CANDIDATO DE LA PLANILLA NEGRA
El magisterio está dolido por un sindicato que no los ha defendido” MARCELINO RODARTE HERNÁNDEZ, CANDIDATO DE LA PLANILLA ROJA
no los ha defendido, al referir los casos de la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) y la reforma educativa que se impulsó en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Por su parte, Fernando Arteaga Gaytán, integrante de la planilla roja, mencionó que se debieron cruzar los datos entre la Secretaría de Educación (SEZ) e Issstezac, “por eso estamos pidiendo que se transparente todo”. Dijo no tener certeza si actualmente alguno de los otros aspirantes hace campaña con listas en mano.
TRATAN DE COMPRAR CONCIENCIAS: FILIBERTO Filiberto Frausto Orozco denunció que se vive una contienda electoral “injusta y dispareja” al enfrentar a la actual dirigencia sindical, junto con la intromisión del gobierno del estado en el proceso.
A pesar de que consideró que la elección tiene una “amplia posibilidad de cambiar la historia”, señaló que “están tratando de comprar la conciencia de nuestros compañeros con almuerzos, comidas y paseos a centros turísticos [...] están haciendo absolutamente todo lo ilegal para perpetuarse en el poder”.
Por otro lado, Frausto Orozco agregó que el gobierno del estado está interviniendo, pues aseguró que el senador Saúl Monreal Ávila participó en las asambleas de Rosendo Arturo, candidato de la planilla verde.
“Vivimos una contienda inequitativa, injusta y dispareja, pero el clamor por el cambio puede sortear todas estas dificultades”, enfatizó.
Este miércoles, de visita en Fresnillo, Filiberto Frausto Orozco, candidato a la secretaría general del SNTE 34, sostuvo una reunión con al menos cien profesores y jubilados, a quienes pidió su participación en la elección del 13 de diciembre. Enfatizó que busca romper con el modelo sindical corporativista tradicional.
“Es un momento histórico porque, por primera vez, los maestros pueden elegir entre la continuidad que representan las otras cuatro planillas y la posibilidad de un cambio real que encabeza nuestra planilla”, afirmó.
Precisó que las principales preocupaciones del magisterio giran en torno a la precarización de las pensiones, la falta de un verdadero respaldo sindical y la necesidad de un incremento salarial sustancial.
*ConinformacióndeLandy Valle,AlejandroWong yCarlosLeón
LANDY VALLE
Ante el recorte presupuestal del Poder Judicial de la Federación (PJF) de al menos 16 por ciento, se pronunciaron en contra Carlos Ernesto Alvarado Márquez y Delia Morales Vera, delegados del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal (SNRSTPJF) de Zacatecas y Aguascalientes, respectivamente.
Explicaron que la solicitud fue de 85 mil millones de pesos para garantizar la operación de la justicia en el país; sin embargo, la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados en la Cámara de Diputados aprobaron ajustes y rea-
16%
ES LO que se pretende reducir
signaciones al presupuesto, que se redujo hasta 983 millones de pesos.
Advirtieron que debido a ello el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), responsable de administrar y garantizar la independencia de los órganos judiciales, será la instancia más afectada con una disminución de 13 mil 117 millones de pesos.
Asimismo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrentará un recorte de 714 mi-
Destaca Ángel en mundial de mate
DAVID CASTAÑEDA
El estudiante Ángel de la Cruz Almeida consiguió el oro dentro de la Olimpiada Internacional Juvenil de Matemáticas (IJMO, por sus siglas en inglés) celebrada en Estambul, Turquía. Cabe mencionar que en el encuentro también participaron 18 zacatecanos que arrasaron con los primeros lugares.
De acuerdo con un comunicado de la Coordinación General de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, que prepara a los alumnos para las competencias, Ángel obtuvo el primer lugar absoluto internacional en la categoría Primer Grado de Educación Media.
Señalaron que el joven es originario de la comunidad Era, Vetagrande, y estudia en el Colegio de Estudios Cien-
tíficos y Tecnológicos (Cecyt) 18, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Resaltaron que después de intentarlo por tres años, Ángel logró coronarse, y con ello, consolidarse como el primer zacatecacano en lograrlo.
Respecto al resto de sus compañeros, detallaron que dos participantes lograron ser campeones mundiales, ocho niños obtuvieron terceros lugares y cuatro más se llevaron las cuartas posiciones. Además, se otorgaron cinco reconocimientos internacionales.
La delegación participó del 3 al 11 de diciembre en Estambul; en ella destacó León Rodarte, conocido como el LeóndelaMatemáticas, quien es de los concursantes más pequeños y se llevó un reconocimiento internacional.
$85
MIL millones fue la solicitud presupuestal
llones, mientras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de 210 millones.
“PAREN GUERRA CONTRA PFJ”
Ambos delegados pidieron a los diputados de Morena que “detengan esta guerra contra el PJF.
Este poder autónomo e independiente no solo representa a sus trabajadores, sino a toda la ciudadanía que demanda justicia
pronta y expedita”.
Señalaron que si se reducen los recursos necesarios para ampliar órganos jurisdiccionales y equipar adecuadamente al sistema judicial, se afectará directamente a “quienes esperan justicia”.
Llamaron a los legisladores federales a no obligarlos a tomar nuevamente las calles, “pero si es necesario defender la justicia, lo haremos con la misma determinación que mostramos cada día en nuestra labor”. Finalmente, los delegados exhortaron a los trabajadores del PJF a la unidad y compromiso: “no solo entre nosotros, sino en la colaboración con todas las organización judiciales para la búsqueda de soluciones”.
l CATEGORÍA
l ESTUDIANTE
Ángel de la Cruz Martínez
Almeida
Bruno González Sánchez
Dayana Ximena Meza Arellano
Rafael Argumedo Solís
Adolfo Elías Gallegos Villagrana
José Manuel Lerma Ramírez
Andrés Nicolás Rodríguez Barajas
Iker Medina Ortega
Karol Gabriel De León Mendoza
Héctor Francisco Jiménez Gómez
Yael Alda Ortiz
Lía Vasti Arteaga Murillo
Nicolás Briseño Cervantes
Alondra Josselyn Mazatlan Alba
Jimena Sofía Díaz Sánchez
Alejandro Ruíz Acuña
María José de la Torre Medina
León Rodarte Vázquez
Emiliano Castro Hernández
Primer Grado de Media Superior (oro)
Segundo Grado de Media Superior (oro)
Primer Grado de Nivel Superior (bronce)
Segundo Grado de Media Superior (bronce)
Tercero de Secundaria (bronce)
Segundo de Secundaria (bronce)
Primero de Secundaria (bronce)
Quinto de Primaria (bronce)
Segundo Grado de Media Superior (mención)
Primero de Secundaria (mención)
Sexto de Primaria (mención)
Reconocimientos Internacionales por su participación
STAFF
Después de presentarse en Alemania, Luxemburgo y Perú, la violista española Isabel Villanueva cerró su Tour Ritual 2023-2024 con un concierto único en la Capilla del museo Manuel Felguérez en la capital zacatecana.
El recital fue una experiencia musical introspectiva en un escenario íntimo y mi nimalista al pie del “Retablo de los Mártires”, obra de Manuel Felguérez.
V illanueva ofreció un programa que unió siglos de tradición musical en un flujo continuo y un viaje sonoro
CADA 12 DE DICIEMBRE SE REÚNEN
Colonos comparten su fe junto con deliciosos platillos como arroz y nopales para cantar “Las Mañanitas” a La Guadalupana
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
Desde hace 40 años los vecinos de la colonia Díaz Ordaz celebran cada 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe en la esquina de la calle La Bufa, donde compar ten platillos y cantan las tradicionales “Las Mañanitas”.
De igual forma, las bandas de guerra de Bracho se presentan para tocar en honor a La Guadalupana y cada uno de los residentes lleva su figura para colocarla en una mesa y compartir con la comunidad el pan y la fe.
La fiesta dura todo el día, y es celebrada por los vecinos en las secciones de la colonia Díaz Ordaz y el barrio La Pinta.
COMPARTEN
LOS MILAGROS
Doña Patro destacó que los colonos se reúnen para seguir honrando a la Virgen, “que nos ha cumplido much os milagros”. Explicó que los festejos comienzan desde la noche previa: “tomamos cafecito con pan y le cantamos ‘Las Mañanitas’ a la virgen desde las 20 horas”. A la mañana siguiente, el 12 de diciembre, “las vecinas bajan sus imágenes y los jóvenes se encargan de traer la danza. Así festejamos a la virgen. “ Además, cada persona trae un platillo para la r eliquia, como nopalitos, frijolitos, arroz, molito y agua fresca”,
detalló doña Patro. Finalmente, expresó que durante esta celebración “lo más bonito es que
nos juntamos todos los vecinos, nos queremos y todos somos como una hermandad”.
■ El obispo Sigifredo Noriega Barceló pidió que este 12 de diciembre, día en que se celebra a la Virgen de Guadalupe, se viva con tranquilidad, en paz y en familia, pues “puede ser una muy buena inversión espiritual para levantar el ánimo y que cada uno siga
luchando sus batallas”.
Expresó que espera que el festejo guadalupano dé frutos para una mayor esperanza, que pueda mejorar las condiciones de cada familia y la vida en general.
lleno de emoción.
El recital incluyó temas como “O Virtus Sapientiae”, de Hildegard von Bingen, y dos obras de György Kurtág: “Signs” y “Games and Messages”.
Asi mismo, tocó “Partita No. 2 en Re menor” de Johann Sebastian B ach. El concierto concluyó con “Passacaglia”, del c ompositor Heinrich Ignaz Biber. De esta manera, Isabel Villanueva dio muestra de su técnica impecable y musicalidad profunda que hizo del concierto un cierre inolvidable para su gira.
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Este miércoles comenzaron los Talleres de Artes Gráficas y Plásticas impartidos por el colectivo Lapin Atelier en el Centro Cultural Sierra de Álica, ubicado bajo el quios co del parque Enrique Estrada de la capital.
Se trata de cuatro cursos que se desarrollarán desde el miércoles hasta el 20 de diciembre, los cuales son gratuitos.
DESDE LÁPIZ
HASTA BARRO
l
Dibujo y Pintura.
tir de la elaboración de pastas y otras técnicas.
“Hay mucha preparación en muchas parroquias. Es la fiesta que más se espera y la que más se disfruta”, destacó.
Con el objetivo de venerar a la virgen, el obispo indicó que se oficiará una misa en
Consideró que esta celebración es la más esperada y anticipada en el año, ya que hay personas que se preparan por 46 días, rezando los rosarios diariamente.
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
os artistas del colectivo
LAbundantia Visual inauguraron el mural Yolotl, que significa corazón en Náhuatl, en el Área de Ciencias de la Salud, ubicada en el Campus UAZ Siglo 21.
Jorge Samperio, integrante del colectivo, explicó que la obra mide cuatro por seis metros y contiene elementos de todas las carreras de Ciencias de la Salud
En el proyecto también participaron Abraham González, es tudiante de Fisioterapia, y Maribel Martínez, de Nutrición.
EL PINCEL ROMPE
ESTEREOTIPOS
Jorge Samperio destacó que uno de los elementos más emblemáticos “rinde homenaje a Lucy Hobbs, la primera mujer odontóloga”.
[Pintamos a un enfermero] para romper estereotipos. Los compañeros nos dijeron: ‘¿por qué no representar a un hombre en el área de Enfermería?’
JORGE SAMPERIO, INTEGRANTE DEL COLECTIVO
ABUNDANTIA VISUAL
Asimismo, detalló que se pintó a un enfermero, “para romper estereotipos. Los compañeros nos dijeron: ‘¿por qué no representar a un hombre en el área de Enfermería?’.
“Y así como hay hombres en dicha carrera, también hay mujeres al frente de Ciencias de la Salud y médicos que han salvado nuestras vidas”, destacó.
El artista agregó que el mural contiene elementos de otras licenciaturas, “como el reloj que representa a las áreas de Nutrición y de Ciencias Fo-
l La obra se titula Yolotl, que significa corazón en Náhuatl, y busca rendir homenaje a personajes emblemáticos del Área de Ciencias de la Salud, así como romper estereotipos.
renses, ya que son carreras abiertas recientemente en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)”. Cabe mencionar que esta obra forma parte del proyecto La Calle es Nuestra: Intervenciones Urbanas, realizado por artistas y colectivos dentro del programa de Extensión de Arte y Cultura de la máxima casa de estudios, en colaboración con Finestra Gestoría de Proyectos.
Fresnillo y Cañitas de Felipe Pescador.
Finalmente, destacó que el festejo en honor a la Virgen de Guadalupe “se realiza en muchas empresas y calles, [...] me arriesgaría a decir que es la fiesta en que reúne más a la población”. LANDY VALLE
El artista Osvaldo Lugo impartirá el taller de Grabado, en el cual los alumnos crearán una serie de cinco estampas. Además, aprenderán la técnica de grabado en relieve y el proceso de impresión, a la par de cómo analizar su trabajo.
En tanto, Elvia García Correa, artista plástica, estará al frente del taller de Cerámica, en el cual enseñará el proceso de realización de piezas a par-
“Aprenderemos las bases de la cerámica, que es la tierra. Vamos a levantar las piezas con lo más elemental, pero me gustaría hacer énfasis en la arcilla zacatecana”, explicó la artista. P or su parte, Mauricio Díaz Fernández será el encargado del taller de Pintura y Dibujo, enfocado en personas “interesadas por este proceso de creación”.
INSCRIPCIONES
Los horarios para Grabado y Cerámica son de las 16 a las 18 horas, mientras que Dibujo y Pintura a las 18 a las 20 horas en el centro cultural. La inscripción para los talleres aún está abierta, aunque hay cupo limitado para 20 personas por grupo. Los interesados deben inscribirse mediante el registro publicado en la cuenta de Facebook del Ayuntamiento de Zacatecas.
Cabe mencionar que la inauguración oficial del Centro Cultural Sierra de Álica será el último día de los cursos, con una muestra de sus resultados en el quiosco.
STAFF
El alcalde de Jerez de García Salinas, Rodrigo Ureño Bañuelos, entregó dos solicitudes de apoyo extraordinario a la Comisión de Presupuestos y Cuenta Pública de la LXV (65) Legislatura de Zacatecas.
Estas gestiones están enfocadas en obtener recursos para obras carreteras planificadas para el próximo año y una inversión especial destinada a la realización de la Feria de Primavera Jerez 2025.
Durante la reunión, el presidente municipal destacó la relevancia de nombrar a la máxima fiesta de los jerezanos como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado para 2025,
l Édgar Álvarez Haro, presidente
l Juan García García, secretario
l Mónica Alejandra Martínez Duarte, tesorera
l Anndy Zamaria, de mercadotecnia
l Lizbeth Bermúdez Arteaga, de logística y organización
l Lupita Rodríguez, de eventos culturales
l Alejandro Dorado Solís, de eventos deportivos
l Rolando Ruiz Vázquez, del tema agropecuario
l María del Carmen Marín Gamboa, administrativo
l Felipe Alonso Sánchez, coordinación de reinas
l Javier Cabral y Miriam Carrillo Garay, de vigilancia
luego de que este año se conmemorará el bicentenario de la festividad.
Mientras que los integrantes de la Comisión de Presupuestos y Cuenta Pública felicitaron al
alcalde por ser el primero en presentar solicitudes al Poder Legislativo para proyectos de gran impacto, “subrayando la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de
CONCLUYE REVISIÓN DE CUENTAS EN EL AYUNTAMIENTO
El alcalde Francisco Delgado interpuso una denuncia por abuso de autoridad y peculado contra quien resulte responsable al detectar que en el ayuntamiento tiene adeudos por más de 10 millones de pesos y un desvío de recursos de 4 millones
CUQUIS HERNÁNDEZ
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
Por adeudos que sobrepasan los 12 millones de pesos y desvío de recursos de 4 millones, el alcalde Francisco Delgado Miramontes interpuso una denuncia por abuso de autoridad y peculado, con el objetivo de fincar responsabilidades a los funcionarios de la pasada administración.
Lo anterior, luego de que terminara la revisión de cuentas en el ayuntamiento, en las que se detectó:
1. Una deuda de 1.8 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por concepto de alumbrado público. Incluso la paraestatal suspendió el servicio en la presidencia municipal, el Rastro y el mercado local para presionar el pago.
2. La administración pasada no aportó más de 4.5 millones de pesos en un par de bimestres al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por ello, el gobierno local actual acudió con el organismo para pagar a parcialidades y se congelaran las cuentas del ayuntamiento.
3. También se adeudan 1.5 millones de pesos por el Impuesto Sobre Nóminas (ISN) al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
4. A los proveedores del ayuntamiento se les debe 4.5 millones de pesos. En dicho rubro, el alcalde aseguró: “me da vergüenza ver a esa gente que me abordan y me preguntan si les vamos a pagar”.
5. Desvío de recursos por 4 millones de pesos, tres de ellos por concepto de Rastro, actas de
CONCEPTO
Energía eléctrica Cuotas patronales ISN Provisiones
DEPENDENCIA MONTO
$1.8 millones
$4.5 millones
$1.5 millones
$4.5 millones
TOTAL $12.3 millones
nacimiento y otros servicios que otorga el ayuntamiento.
El otro millón es porque “la anterior administración, a partir del 2 de septiembre, expidió unos recibos azules con los que vendieron alrededor de 12 licencias nuevas de alcoholes con un costo de 132 mil pesos.
“Sin embargo, el recurso nunca ingresó a la Tesorería, se fue a los bolsillos directos [de los funcionarios]”, indicó el presidente municipal.
6. Desaparición de caja de ahorro. A los trabajadores del ayuntamiento se les descontaba, vía nómina, una cantidad por concepto de ahorro, pero “no sabemos dónde está ese dinero”, informó el alcalde.
7. “La caja de la corrupción”, una caja fuerte en la que supuestamente se guardó el dinero por la venta de unos lotes, “que no estaban en condiciones de ser construidos por lo endeble del terreno”, precisó Francisco Delgado.
“SEGUIREMOS TRABAJANDO”
En compañía del tesorero Bernardo Ávila Gómez y la síndica Vania Karina Quiroz Arteaga, el alcalde de Tlaltenango de Sánchez Román afirmó que su intención al revelar los resultados de la revisión de cuentas “no es andar chillando ni decir que no va a poder.
gobierno para impulsar el desarrollo económico, turístico y cultural de Zacatecas”, se informó en un comunicado.
El Ayuntamiento de Jerez celebró su quinta sesión ordinaria de Cabildo, en la que aprobó por unanimidad la designa -
ción del Comité de la Feria de Primavera Jerez 2025, cuyos integrantes no recibirán ningún pago extra. Además, se otorgó el nombramiento de Juan Manuel García García como representante del Municipio en la Junta de Gobierno del Instituto Tecnológico Superior de Jerez (ITSJ).
Asimismo, también por unanimidad, fue aprobada la reforma enviada por la Legislatura Local, a la Ley Estatal de Educación, la cual garantiza, entre otras cosas, el acceso de niños a materiales necesarios para la formación básica, así como el compromiso de los órdenes de gobierno para asegurar la continuidad en los estudios de jóvenes e infancias.
STAFF
En siete municipios se llevaron a cabo búsquedas de personas en campo y pega de cédulas de desaparecidos. En la zona serrana de Monte Escobedo “se localizaron algunos hallazgos”, aunque las autoridades no dieron más detalles de lo encontrado.
Proveedores del ayuntamiento
“Solamente es cumplir con lo que la gente pide, que se den cuentas claras sobre cómo se recibió la administración”, expuso.
Recordó que cuando tomó el cargo como presidente municipal se encontró con las cuentas congeladas del ayuntamiento y cuando pudo acceder a ellas solo tenían 1 mil 100 pesos, lo que “nos imposibilitó para afrontar tantos compromisos, pero seguiremos trabajando para sacar a Tlaltenango adelante”.
Además, aseveró que el ex alcalde Salvador Arellano Anaya hizo “perdedizas” las llaves de la camioneta que él usaba, pero “a mí no me hiciste mal, es al municipio”.
Solo se informó que lo hallado será procesado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quien junto a la Comisión Local de Búsqueda de Personas de Zacatecas, la Guardia Nacional (GN), el
Ejército Mexicano y varios colectivos realizaron exploraciones en Mezquital del Oro, Moyahua de Estrada, Juchipila, Apozol, Jalpa, Jerez de García Salinas y Monte Escobedo.
En los primeros cinco municipios “se localizaron a familiares de denuncias anónimas de personas desaparecidas, estableciendo contexto del hecho denunciado dando cumplimiento a los protocolos”, informó el gobierno del estado en un comunicado.
Precisó que en la cabecera municipal de Jerez se llevó a cabo la pega de cédulas de varias
personas desaparecidas o no localizadas, entre ellas la de Luis Alberto Espinoza Acuña, químico farmacobiólogo de 28 años que fue privado ilegalmente de su libertad el sábado. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que en caso de estar en una situación de un familiar desaparecido o no localizado denunciar el hecho ante la FGJE o directamente en la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas, así como a los números de emergencia 911 o 089, para proporcionar datos más precisos.
CUQUIS HERNÁNDEZ SOMBRERETE
Este domingo en la plaza San Francisco se llevará a cabo, de las 12 a las 22 horas, el primer Juguetón del municipio, cuyo objetivo es recaudar 5 mil 500 juguetes para niños que viven en situación de pobreza y en comunidades apartadas, como El Carrizo o el Refugio de los Pozos.
Así lo informaron
Morales, director operativo de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), así como Leonardo Reséndiz Mendieta y Zaira García Martínez, titulares de los departamentos de Turismo y Cultura, respectivamente, quienes indicaron que los juguetes a donar no deben incitar a la violencia y que preferentemente no utilicen baterías. Agregaron que durante la jornada se recolectarán ropa y cobijas en buen estado. Además, se venderán antojitos mexicanos. Por otra parte, los funcionarios señalaron que en el Lienzo Charro El Caballo Mojino se ofrecerá el Festival Charro Taurino, al cual se podrá acceder tras donar un juguete.
Indicaron que más tarde, a las 18 horas, será el Desfile Navideño, organizado por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), con la participación de los sectores público y privado.
Asimismo, invitaron a la ciudadanía al Tianguis Navideño, que se instalará del 14 al 24 de diciembre en la plaza San Francisco, donde se ofertarán productos locales y habrá música.
Finalmente, reiteraron que aún es tiempo de participar en los concursos Ilumina tu barrio y Creación de nacimientos, los cuales son organizados por el ayuntamiento.
Las autoridades informaron que se trató de un cráneo en estado de descomposición, aunque se desconoce si pertenecía a un hombre o mujer
La tarde de este miércoles se encontraron restos h umanos en un predio del ejido
El Orito, ubicado a un costado del camino hacia el parque eólico La Bufa.
Minutos después de las 15 horas de este miércoles una llamada al Sistema de Emergencias 911 alertó a las autoridades sobre la presencia de posibles restos.
Los primeros en atender el reporte fueron los elementos
SE DESPLEGÓ UN FUERTE OPERATIVO
de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital, quienes confirmaron el hallazgo. Posteriormente, acordonaron el perímetro y solicitaron apoyo de los agentes de la Policía de Investigación (Pdi) y de la Guardia Nacional (GN).
Después arribaron los elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), quienes levantaron los restos y los trasladaron a sus instalaciones para identificarlos.
Asimismo, diferentes corporaciones de seguridad buscaron
EL CUERPO fue encontrado en el callejón Barrón. LA VÍCTIMA TENÍA APROXIMADAMENTE 45 AÑOS
TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Un hombre de aproximadamente 45 años fue encontrado degollado en el callejón Barrón de la colonia Barrio Alto. Aparentemente fue asesinado con un machete. Minutos antes de las 7:30 horas de este miércoles los vecinos de la zona se percataron que en la vía pública se encontraba una persona inconsciente y ensangrentada, por lo que dieron aviso al Sistema de Emergencias 911. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio acudieron al reporte y solicitaron el apoyo de una ambulancia. Paramédicos de la Coor-
dinación Municipal de Protección Civil (CMPC) arribaron para brindarle los primeros auxilios al hombre; sin embargo, ya no contaba con signos vitales. Fuentes cercanas a la investigación informaron que la víctima tenía una herida en el cuello, lo que ocasionó que muriera desangrado. Después de confirmar el deceso los policías acordonaron el área y le colocaron una sábana blanca al cuerpo mientras esperaban el arribo de los agentes periciales. Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para reali zarle la necropsia de ley e identificarlo.
evidencias para integrar la carpeta de investigación que les permita esclarecer el caso.
DESMIENTEN VERSIÓN
Alrededor de las 17:54 horas, la Secretaría de Seguridad Pública de la capital informó a través de un comunicado que la corporación “recibió un reporte a través del Sistema de Emergencias 911[sobre] el hallazgo de restos humanos en la entrada del parque eólico [La Bufa].
“ Al arribar los elementos,
acordonaron el área a la espera de la Pdi para asentar las indagatorias correspondientes.
“Es necesario destacar que según las primeras conclusiones, se trató de un cráneo con algún tiempo de descomposición y corresponde a una sola persona.
“No hay indicios de mutilación ni disparos, como lo aseguran algunas páginas de redes sociales”, se lee en el comunicado, luego de que en primera instancia trascendiera que se trataba de una persona mutilada.
Van 4 a prisión preventiva por narcomenudeo
STAFF FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vin culó a proceso a Jonathan “N”, Rufino “N”, Juan “N”, y Elba “N” por narcomenudeo, asociación delictuosa y atentados.
De acuerdo con la carp eta de investigación, los hechos se registraron en diciembre de este año en Guadalupe, donde los imputados se encontraban en el interior de un vehículo.
Tras ser reportados como personas sospechosas, los elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) les realizaron una inspección, encontrándoles ponchallantas, un radio de comunicación y narcóticos.
MUJER es señalada como presunta culpable
3
DELITOS les imputan a los cuatro
Por lo anterior, los agentes los detuvieron y los pusieron a disposición del juez de causa. Posteriormente, la Unidad de Delitos Graves de la capital les otorgó tres meses de investigación complementaria y como medida cautelar les dio prisión preventiva.
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Un automóvil Volkswagen dañado y dos personas lesionadas fue el saldo de un choque que se registró en la carretera federal 45, a pocos metros del Obelisco de la comunidad La Pimienta. El responsable se dio a la fuga. El accidente ocurrió minutos después de las 7 horas de este miércoles en los carriles hacia la capital zacatecana, donde el chofer de un camión quinta rueda impactó el vehículo. Esto ocasionó que el conductor perdiera el control de la unidad, saliera del camino, y volcara.
El automóvil dio por lo menos una vuelta completa, por ello, la carrocería sufrió considerables daños. En tanto, el
responsable huyó del lugar. Los dos tripulantes del Volkswagen resultaron lesionados y fueron atendidos por par amédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM). Se desconoce si requirieron traslado hospitalario.
Mientras que los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se encargaron de controlar el derrame de combustible y aceites, así como del corte de energía de la unidad para evitar otro accidente.
Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje y con el apoyo de una grúa trasladaron el vehículo al corralón.
Asimismo, implementaron un operativo para localizar la unidad y al chofer que huyó.
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
La tarde de este miércoles sujetos armados despojaron de su camioneta a un conductor en la carretera federal
menor; están
MARCEL RODRÍGUEZ ENRIQUE ESTRADA
Un adulto y un menor de 15 años resultaron lesionados luego de ser atropellados por una camioneta en la carretera federal 45, a la altura del entronque al municipio. Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, acudieron al reporte y encontraron una motocicleta y un vehículo fuera del camino.
Según los primeros peritajes, un adulto y un menor viajaban en el caballo de acero cuando fueron arrollados por una Ford Escape. Los tripulantes de la motocicleta resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados a un hospital. Se desconoce su estado de salud.
44, que une al municipio con Valparaíso. El atraco se registró minutos antes de las 16 horas, cuando las corporaciones de seguridad fueron alertadas del hecho a través de una llamada al Sistema de Emergencias 911. Las autoridades informaron que los delincuentes robaron una camioneta Dodge RAM TXR gr is, modelo 2021, con placas de Nebraska, Estados Unidos. Asimismo, detallaron que no hubo lesionados, aunque se desconoce si la o las víctimas eran connacionales que regresaban a su lugar de origen para pasar las fiestas decembrinas. L os elementos de los tres órdenes de gobierno implementaron un operativo para dar con la unidad y los criminales, aunque por el momento no hay detenidos.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) abrió una carpeta de investigación.
● CALERA DE VÍCTOR ROSALES. El vuelo de la empresa Viva Aerobus que partió de la Ciudad de México con destino a Ciudad Juárez, Chihuahua, aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional General Leobardo C. Ruiz. Aparentemente, la causa fue una falla mecánica propiciada por las condiciones climáticas. Alrededor de las 8:30 horas de este miércoles el piloto avisó a la torre de control que aterrizaría en tierras zacatecanas, ya que era la entidad más cercana. La aeronave descendió sobre la pista sin que presentara daños. Se informó que ninguno de los tripulantes resultó lesionado. Una vez en tierra, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se entrevistó con los pilotos y viajantes para conocer la causa del aterrizaje de emergencia. LIBRADO TECPAN
INICIAN PROCESO DE RETIRO 58 MAESTROS
CARLOS LEÓN
Autoridades educativas garantizaron que los estudiantes tendrán maestros permanentes cuando regresen a las aulas tras las vacaciones decembrinas, esto luego de que en enero de 2025, 35 maestros de la región federal y 23 de la estatal de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria iniciarán con su proceso de jubilación en Fresnillo.
Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), informó que, desde el 1 de octubre hasta la fecha, se otorgaron 35
licencias prejubilatorias a docentes que solicitaron retirarse.
Puntualizó que estos permisos permiten a los profesores concluir gradualmente su relación laboral.
Al respecto, precisó que aunque la mayoría de las vacantes fueron cubiertas mediante contratos temporales de tres meses, será necesario abrir plazas con maestros de base el próximo año.
“Desde el 1 de enero, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) deberá tener listos los perfiles y espacios para garantizar la cobertura educativa.
“Los contratos temporales vigentes entre octubre y diciembre
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Desde hace tres meses los habitantes de la colonia Nueva Esparza no tienen agua, situación que consideraron alarmante ya que tienen que comprar pipas para abastecerse de líquido.
Irma Flores, vecina de la calle Cuitláhuac, reveló que pagan entre 400 y 450 pesos por un camión cisterna, un gasto significativo para las familias que son de escasos recursos.
“Tenemos contratos con el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), pero a pesar de esto no nos llega el líquido. Estamos pagando por un servicio que no recibimos”, refirió.
Detalló que el organismo se comprometió con ellos a abastecerlos por lo menos dos veces a la semana; sin embargo, no les cumplieron.
“Pagamos nuestro servicio puntual, incluso algunos vecinos por adelantado para
Tenemos contratos con el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), pero a pesar de esto no nos llega el agua. Estamos pagando por un servicio que no recibimos”
IRMA FLORES, VECINA DE LA CALLE CUITLÁHUAC
tener agua todo el año, pero han gastado más en compra de pipas para que les lleven el líquido”, expuso. Por lo anterior, Flores hizo un llamado a las autoridades municipales para resolver este problema que afecta diariamente los bolsillos de los colonos.
Además, instó al titular del Siapasf, Marco Valenzuela Esquivel, para que mande una cuadrilla a revisar las tuberías, pues “si tienen que abrirlas o realizar ampliación de la red, que lo hagan, pero que ya se nos garantice el abasto de agua”.
serán reemplazados por definitivos”, explicó Sánchez Bonilla. “UN LARGO TRÁMITE”
Juan Antonio Luna Santos, jefe de la región 2 estatal de la SEZ, indicó que en su zona 13 profesores de primaria y 10 de telesecundaria comenzarán con su proceso de jubilación a inicios de enero de 2025.
Sin embargo, aclaró que en el sistema estatal no existen licencias prejubilatorias, lo que complica y alarga los trámites.
Puntualizó que los docentes realizan su proceso a través de los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado de Zacatecas (Issstezac) y en el Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Indicó que los maestros pueden solicitar su retiro a partir de 20 años de servicio; sin embargo, tienen una reducción en su pensión del 3 por ciento, por lo que se recomienda cumplir mínimo con las tres décadas. El funcionario estatal refirió
que para solicitar su jubilación deben cumplir una serie de requisitos, como reunir las órdenes de presentación de cada plantel donde trabajaron, comprobante de domicilio, talones de cheque y su Constancia Única de Registro de Población (CURP).
Además, llenar los formatos requeridos por el Issstezac y la SEZ.
“Es un proceso riguroso que
los maestros deben iniciar al menos seis meses antes y siempre fuera de su horario laboral para no afectar sus actividades escolares”, destacó. Tanto Sánchez Bonilla como Luna Santos coincidieron en que la Usicamm será la encargada de asignar las nuevas plazas a partir de enero del próximo año.
Javier Torres detalló que las irregularidades corresponden a diferentes rubros, como obra pública, adquisiciones, uso de recursos públicos, prestaciones y el manejo de activos municipales
TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN
En la revisión de la entrega recepción se encontraron 4 mil observaciones de la administración pasada, informó el alcalde Javier Torres Rodríguez.
Detalló que las irre -
● DESDE PRINCIPIOS de noviembre hay una coladera sin tapa en la calle Manuel Acuña, esquina con Zaragoza, que representa un riesgo para los que transitan por el lugar. Así lo denunciaron
gularidades corresponden a diferentes rubros, como obra pública, adquisiciones, uso de recursos públicos, prestaciones y el manejo de activos municipales.
Aunque no indicó cifras debido al sigilo, destacó que las observaciones las enviarán al Órgano Interno de Control (OIC) y posteriormente presentarán los resultados a la Auditoría Superior del Estado (ASE) para continuar con el proceso resarcitorio.
Refirió que su administración actuará con total apego a la ley y aseguró que no existe intención de perjudicar a ningún ex funcionario, ya que habrá transparencia y rendición de cuentas a los fresnillenses.
ÁREAS SEÑALADAS
Torres Rodríguez indicó que encontraron irregularidades en la ejecución y financiamiento en obra pública, además en adquisiciones, las cuales carecen de claridad en los procesos y registros. Asimismo en prestaciones y recursos en el manejo del capítulo 1 mil, por prestaciones laborales y en el equipo de basquetbol Plateros de Fresnillo, por
l El presidente municipal precisó que destinaron alrededor de 8 millones de pesos para liquidar a trabajadores de la administración pasada. Sin embargo, estimó que todavía faltan alrededor de 150 empleados, por lo que las finanzas del municipio se verán afectadas.
presuntas omisiones en el uso de recurso vinculado al turismo y cultura. El edil agregó que se detectaron diferencias significativas entre los ingresos reportados y los gastos realizados. Resaltó el trabajo de los integrantes de la comisión de Recepción y esperará el resultado de la ASE respecto a las observaciones de la administración 2021-2024, que inició el senador Saúl Monreal Ávila y concluyó Rita Rocío Quiñones de Luna. El alcalde afirmó que los ex funcionarios tendrán facilidades, para que una vez sean llamados, aclaren cualquier irregularidad y presenten las pruebas necesarias. En el evento estuvieron presentes la síndica municipal, Marcela del Cojo Gómez; la titular de Finanzas y Tesorería, Santa Paz Domínguez Domínguez; el secretario de Gobierno municipal, Rubén Ríos Huerta; la directora de Ingresos, Dulce María Alvarado Campa; y los regidores Luis Alberto Muñoz, Ricardo Javier Venecia Carrera y Amado Trinidad Rodríguez. Además de los representantes de la ASE, Sandra Ivonne Alvarado Flores y Luis Eduardo Padilla, quienes fungieron como testigos.
RICARDO MAYORGA
GUADALUPE
Este 15 de diciembre las instalaciones de la empresa Ahresty albergarán una de las carreras más emocionantes en este cierre de año: los 5 kilómetros certificados.
Así lo dio a conocer Jorge Ibarrarán, organizador de la competencia, quien explicó que se espera la participación de más de 500 atletas en este circuito, compuesto por una vuelta a las instalaciones de la empresa y un recorrido posterior por la superficie plana.
“Vendrán los mejores en cada categoría: corredores de Calera de Víctor Rosales, Trancoso, Zacatecas y Guadalupe, así que el espectáculo está asegurado”, manifestó.
Precisó que hasta el momento llevan 90 por ciento de las inscripciones, por lo que los interesados en formar parte de un a las carreras preferidas por los atletas tienen aún hasta el sábado para registrarse, durante la jornada de entrega de kits que se llevará a cabo en la Casa de Cultura de Guadalupe a partir de las 11 horas.
Por último, destacó la calidad de la playera que recibirán los inscritos, ya que es de la marca que viste a la Selección Mexicana de Atletismo.
LOS TUZOS hacen historia en tierras qataríes.
Los Tuzos dieron la sorpresa tras vencer con una goleada al Botafogo, monarca de la Copa Libertadores
RICARDO MAYORGA QATAR
Los Tuzos del Pachuca, equipo en el que milita el zacatecano Owen González Ojeda, escribió otro gran capítulo en la
historia del futbol mexicano al ganar el Derby de las Américas con una goleada de 3-0 sobre el Botafogo, de Brasil. Este resultado significó la victoria del Campeón de la Concachampions frente al monarca de la Copa Libertadores, así como el pase de los hidalguenses a la Copa Intercontinental, donde competirán por la Challenger Cup.
EL FESTÍN QATARÍ
A pesar de que el zacatecano no tuvo minutos de juego, sufrió tanto como sus compañeros el intenso encuentro que, durante el primer tiempo, no terminaba por definirse por las pocas aproximaciones de ambas escuadras.
Este desempeño, sin embargo, no desanimó al director técnico de los Tuzos, Gustavo Almada, quien persistió con el mismo cuadro para enfrentar el segundo tiempo. Esto, contra todo pronóstico, fue acertado. En el regreso al campo para la última parte el futbol le sonrió al Pachuca, pues ahora los jugadores encontraron los espacios y, más importante, los goles.
Fue así como el primer tanto cayó al minuto 50: una obra maestra del marroquí Oussama Idrissi, quien tras dos regates en el área sacó un potente disparo que solo pudo detener las redes de la portería rival.
Con este acierto que ponía a soñar a los mexicanos con avanzar a la siguiente ronda los brasileños se tiraron al frente, generando espacios en defensiva.
Este desatino fue aprovechado por el Pachuca, particularmente por el ex minero Pedro Pedraza, cuya insistente presión le valió hacerse con el
l El conjunto dirigido por Gustavo Almada ahora se enfrentará al Al-Ahly el sábado. De salir victorioso de este compromiso, su siguiente rival será el Real Madrid.
robo de un balón en la salida del Botafogo, para luego darle una asistencia a Nelson Deossa, quien tras un recorte disparó y acertó el 2-0.
EL CIERRE
La gran noche de los Tuzos en tierras qataríes llegó a su clímax durante un contraataque letal que comenzó Deossa, continuó con un cambió de juego de tres dedos a Idrissi y culminó dentro del área, cuando éste cedió el balón a Salomón Rondón, quien con zurdazo cruzado finiquitó el encuentro.
Al sonar el silbatazo final, Owen González se sumó a los festejos dentro del campo, consciente de que en la próxima ocasión podría ser él uno de los 11 jugadores que contribuyan a la victoria del equipo. Esa oportunidad vendría el sábado, cuando se enfrenten al Al-Ahly.
Celebran torneo de fut en alameda de Miguel Auza
RAMÓN TOVAR
MIGUEL AUZA O cho escuelas, tanto de Miguel Auza como de Juan Aldama, se congregaron en la alameda municipal para participar en un significativo torneo de futbol, organizado por la Supervisión de Zona de Educación Primaria. Las escuelas Ramón López Velarde y Ruiz de Haro se consagraron campeonas en las ramas Varonil y Femenil, respectivamente. Además, en ambas divisiones, el Colegio María Regina alcanzó el segundo lugar.
SON ORIGINARIOS DE Concepción
Avanzan seis zacatecanos en visorías del Santos
RAMÓN TOVAR COAHUILA
Seis futbolistas originarios de Concepción del Oro fueron seleccionados para avanzar a la siguiente fase de evaluación del Club Santos Laguna. Las visorías en Torreón, Coahuila, resultaron prósperas para los zacatecanos: Adán Martínez, Emiliano Rodríguez, César Guillén, Pedro Álvarez y Carlo Martínez, pues lograron impresionar con sus habilidades. La participación de los jóvenes fue posible gracias al apoyo de sus familias, quienes respaldaron su incursión al estado vecino. Por otra parte, el proceso de visorías forma parte del programa de detección de talentos que realiza el Club Santos Laguna para identificar y desarrollar nuevos valores futbolísticos en la región.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
El equipo de la escuela José Árbol y Bonilla (JAB) se coronó campeón del torneo de futbol Inter Secundarias de la región 10 de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). Después de un tiempo regular trabado en la media cancha y con un solo gol por cada equipo, el título se debió definir en los penales. En esta instancia JAB se impuso 5-4 a la Secundaria Pedro Vélez (ESPV), en gran medida gracias al héroe debajo de los tres palos, Ricardo Santoyo.
APASIONANTE
ENCUENTRO
Un gol de chilena, espectacularmente ejecutada por Leonardo López, abrió el marcador a favor de la Pedro Vélez y arruinó los planes del equipo blanco, cuyo dominio del balón hasta el mo-
mento no se podía traducir en un acierto frente al arco rival.
La suerte no cambió sino hasta el segundo tiempo, cuando los de la JAB encontraron el empate por medio de un cabezazo al segundo poste de Juan Pablo Venegas. La tensión entonces disminuyó sobre el campo, lo mismo que el ímpetu ofensivo. Así parecía que acabaría el juego, hasta que la escuadra blanca se reencontró con el gol durante un tiro de esquina, mismo que enseguida fue anulado por el árbitro, argumentando una falta previa.
Este resultado llevó a los dos equipos a la tanda de penales, en los que cada tirador se mostró fino en su tiro; sin embargo, despertó Santoyo y puso fin a la racha de sus rivales con una atajada decisiva para darle el título a los suyos.
El cuadro rojiblanco arribó a la capital la tarde de este miércoles, de cara al inicio de su pretemporada
RICARDO MAYORGA
CITLALLI MEDINA
AGENCIA REFORMA
ZACATECAS
Las Chivas llegaron la tarde de este miércoles a Zacatecas para comenzar con su pretemporada; sin embargo, no contarán con tres jugadores.
De acuerdo con el parte médico del club, Gilberto Orozco Chiquete salió positivo a chikunguña, Javier Chicharito Hernández tiene influenza y Alan Mozo se mantiene en recuperación tras someterse a una cirugía de hernia inguinal.
Tal como ocurrió durante la participación de los rojiblancos en la Copa por la Paz, el goleador histórico de la Selección Mexicana no estará disponible.
Cabe mencionar que en aquella ocasión la baja se debió a molestias que presentó durante sus primeros trabajos de pretemporada.
LOS JUGADORES
El resto de futbolistas que serán observados por
el nuevo entrenador Óscar García Junyent son los porteros Raúl Rangel, Óscar Whalley y Eduardo García. Los defensas José Castillo, Raúl Martínez, Gilberto Sepúlveda, Mateo Chávez, Antonio Pollo Briseño, Miguel Gómez, Daniel Flores, Luis Rey y Leonardo Sepúlveda.
Los mediocampistas convocados son Fernando Beltrán, Erick Gutiérrez, Víctor Guzmán, Rubén González, Daniel Aguirre, Omar Govea, Ariel Castro y Saúl Zamora. En tanto, los atacantes son Roberto Alvarado, Ricardo Marín, Cade Cowell, Isaac Brizuela, Armando Gonzá -
l De acuerdo con el parte médico del equipo, Gilberto Orozco Chiquete salió positivo a chikunguña, Javier Chicharito Hernández tiene influenza y Alan Mozo se mantiene en recuperación tras someterse a una cirugía de hernia inguinal.
lez, Carlos Cisneros, Yael Padilla, Fidel Barajas, Pável Pérez, Teun Wilke, Benjamín Sánchez, Hugo Camberos y Gael García.
Las Chivas permanecerán hasta el 21 de diciembre, mismo día en el que sostendrán su primer partido amistoso contra los Mineros de Zacatecas.
3-2
JUVENTUS MANCHESTER CITY
2-0
CARLOS ALBERTO CANELA
AGENCIA REFORMA
En la sexta fecha de la Champions League, el Barcelona venció 3-2 al Borussia Dortmund gracias a Ferran Torres, quien salió del banco de suplentes para sentenciar con un doblete el triunfo; a la par, en un duelo de dos gigantes europeos que pasan por malos momentos, la Juventus derrotó 2-0 al Manchester City.
VICTORIA CULÉ
Desde los primeros minutos en el Signal Iduna Park, el cuadro español mostró más dominio de balón y comenzó a llegar con claridad al arco alemán. Sin embargo, la primera parte quedó en llegadas, sobre todos de los visitantes, teniendo los locales a su arquero Gregor Kobel como figura.
El primer tanto llegó hasta el minuto 53, luego de un gran servicio de Dani Olmo para Raphinha, quien aprovechó el espacio para definir cruzado a segundo poste.
Después del tanto blaugrana, Hansi Flick motivó a su equipo para que mantuvieran el ritmo, pero los locales reaccionaron.
Al 59 el central Francois Letexier marcó un empujón dentro del área del zaguero Pau Cubarsí sobre Serhou Guirassy, quien cobró el penal y puso el 1-1.
De inmediato, el juego se abrió y ambos equipos tuvieron la libertad de generar más llegadas al arco contrario.
Pero fue al 75 cuando Ferran Torres estuvo en el lugar indicado para mandar el balón a las redes, tras un rechace de Kobel que el canterano culé no desaprovechó.
Al 78, Guirassy lavó su error y puso el 2-2, luego de que Pascal Groß rompiera la línea de los zagueros y le dejara un regalito a su delantero. Los últimos minutos fueron de llegadas constantes y de una férrea pelea por el balón.
Hasta que el mismo Ferran terminó al 85 una contra, al entrar en buena posición y cruzar a segundo poste para el 3-2 definitivo.
Con este triunfo, el equipo catalán es sublíder al llegar a 15 puntos, tres unidades debajo del líder, Liverpool.
DUELO DE GIGANTES
Las únicas anotaciones sobre la cancha del Juventus Stadium fueron del serbio Dusan Vlahovic, al 53, y del estadounidense Wenston McKennie, al 75.
La victoria permite al equipo de Turín afianzarse en zona de eliminatorias por llegar a la posición 14, con 11 puntos, a dos de puestos directos a la siguiente ronda.
Por su parte, el equipo que dirige Josep Guardiola se ubica en la posición 22, con apenas ocho puntos y una racha de un triunfo en sus últimos siete duelos oficiales.
15
PUNTOS suma Barcelona en la liga
6
DERROTAS al hilo lleva Manchester City
11
PUNTOS tiene la Juventus
En la siguiente fecha, la Juve visitará al Brujas de Bélgica, mientras que el Manchester City se enfrentará al PSG.
TEXTO Y FOTOS: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
La actuación de la escuela José Vasconcelos en el torneo Inter Secundarias de la región 10 fue a lo grande, pues luego de dos días de competencia lograron conquistar un par de campeonatos, uno en futbol Varonil y otro en basquetbol Femenil. Ambos trofeos irán directo a Trancoso. En ello las claves para que la institución educativa arrasara fueron la contundencia y el orden.
ARROLLAN EN BASQUET
En el torneo de basquetbol, el equipo de la Vasconcelos demostró sus grandes capacidades al doblegar
En gran medida el resultado se debió a la sobresaliente actuación de Cristian Hernández, una fuente de puntos que llevó a los suyos hasta el campeonato con 21 unidades a su cuenta.
FUT FEMENIL
La selección de futbol femenil de la Secundaria José Vasconcelos se convirtió en campeona tras derrotar 2-0 a su similar de la José María Rodríguez. La delantera Jazmín Tamayo fue la autora de los dos goles del encuentro, ambos el resultado de un despliegue de futbol inigualable que dejó tirada a la defensa rival a su paso. Ante esto, no hubo respuesta.
EL MEXICANO ACTUARÁ ESTA NOCHE EN LA CORRIDA DE LAS
Horas antes de su actuación, el matador habló sobre lo importante de esta fecha y su sentir sobre los astados que lidiará
NTR TOROS
La noche del miércoles el matador Héctor Gutiérrez par ticipó en la penúltima tertulia de la temporada organizada por NTR Toros en el Mesón Taurino San Ángel de la C iudad de México,
cabeza, por eso hoy usaré el terno de la cornada. La historia tiene que cambiar y voy dispuesto a ello”, aseveró a los presentes, entre los que se encontraban taurinos destacados e integrantes de las porras Libre e Ingenieros.
2000 2014
6 de septiembre Nace en Aguascalientes Héctor Alfredo Gutiérrez Silva. Su formación se dio bajo el cobijo de la Escuela Taurina Municipal de Aguascalientes y más tarde en la Escuela de Espectáculos Taurinos de México.
16 de agosto
Se presentó sin picadores en Málaga, España, en el noveno Certamen Internacional de Escuelas Taurinas. Alternó con Juan Carlos Benítez, Joao Martins, Antonio Moscoso, Juan José Romera, David Bolsico y Diego Luque, con astados de la ganadería de Torregrande.
16 de noviembre
Debutó como novillero en la Monumental Monterrey. Alternó con Sergio Garza y Cayetano Delgado, con novillos de la ganadería de don Manuel Castorena. Cortó una oreja al novillo de su presentación.
que registró un lleno. Gutiérrez cumplió con este compromiso con gran profesionalismo y en las horas previas a uno de los días cla ves de su carrera profesional, pues hoy actuará en la Plaza México en la Corrida Guadalupana, en la que com partirá cartel con los matadores Antonio Ferrera y Diego San Román. La tertulia de NTR Toros fue llevada por el periodista Guillermo Leal, quien platicó a corazón abierto con u n torero que encabeza la baraja taurina mexicana, que se renueva y da paso a un relevo generacional importante, del que destaca el nombre del hidrocálido Héctor Gutiérrez. Los años claves para el torero que camina ahora sin apoderado, pero creyente de él mismo y de su gran capacidad fueron 2023 y 2024. Este año fue cuesta arriba, pues recordemos la grave cornada que sufrió en febrero, justo en la Plaza México, a lo que dijo:
“Fueron momentos muy dramáticos, pero me confirmaron que estoy dispuesto a todo; incluso, trabajé mucho mentalmente y qu iero quitarme todas las telarañas que tengo en la
H éctor Gutiérrez compartió sus orígenes al indicar que cuando era niño veía a un o de sus vecinos entrenar, y así, con esta anécdota, recordó a Mario Aguilar, matador hidrocálido que perdiera la vida h ace algunos años y quien se convirtió en uno de sus mayores ejemplos.
Así, Gutiérrez comenzó a jugar al toro con su h ermano Nicolás, y ahora, ambos son matadores de novillos.
Héctor llega a La México con un triunfo rotundo alcanzado en Aguascalientes, justo en el marco de la despedida de Enrique Ponce, d onde salió a hombros y demostró el sitio que tiene y que sin duda lo llevará en próximos años a llegar a la cima.
Héctor es un torero de raza, de los que plantan las zapatillas en la arena y entregan el alma, una tarde sí y la otra también.
La Corrida Guadalupana significará mucho y puede ser la catapulta necesaria para marcar lo que será 2025.
“Siento responsabilidad, compromiso y felicidad, porque es un día muy boni to, día de la Virgen de Guadalupe y de la corr ida Guadalupana que tiene mucha historia. Tengo mucha ilusión, necesito y quiero triunfar en La Plaza México como matador. N o he abierto esa puerta y es una asignatura que tengo pendiente”, destacó.
Fueron momentos muy dramáticos, pero me confirmaron que estoy dispuesto a todo; incluso, trabajé mucho mentalmente y quiero quitarme todas las telarañas que tengo en la cabeza, por eso hoy usaré el terno de la cornada. La historia tiene que cambiar y voy dispuesto a ello”
HÉCTOR GUTIÉRREZ,TORERO
2 de octubre
Se presentó sin picadores en la Plaza México. Su actuación fue breve, pues al segundo capotazo fue cornado por el novillo Atrevido, de la ganadería de El Vergel. Completaban el cartel Ángel Téllez, Antonio Medina y Tato Loaiza.
3 de noviembre
Volvió a torear con picadores en la Plaza de Toros San Marcos. Alternó con José María Hermosillo y Juan Pedro García Calerito. El novillo de su debut se llamó Copal, de la ganadería de Vistahermosa.
1 de abril
Se presentó en la Plaza México con el novillo Aquí les Voy, de la ganadería de Guadiana.
En cuanto a la ganadería, Héctor dijo que Jaral de Peñas puede ser la garantía del triunfo, pues indultó al novillo Pontífice de esta casa en la Nuevo Progreso,
de Guadalajara. Después, en San Luis Potosí cortó una oreja: “son ejemplares que me gustan mucho, ya que es una ganadería muy brava, con mucha emoción, que tran smite al tendido y un toro que tiene mucha profundidad. “La verdad estoy muy contento, es una casa ganadera que me trae suerte y que disfruto mucho cada vez que me anuncian con
Jaral de Peñas”, refirió. Finalmente, Héctor Gutiérrez agradeció a la afición que siempre le es fiel, y a la que finalmente le debe todo, pues reconoce que ella es la que paga un boleto. “Ellos siempre impulsan mi carrera, están detrás de mí, y no pienso defraudarlos nunca. Si van a verme torear, yo prometo dar lo mejor y aún más”, concluyó.
CONTROL AÉREO, SIN PERSONAL Y SIN DINERO ADVIERTEN RIESGO EN LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES AÉREAS.
VENTAS EN NOVIEMBRE
AUMENTAN SÓLO
4.9% LOS INGRESOS DE LA ANTAD
Pese al Buen Fin, el desempeño de las 48 mil tiendas que la integran fue el más bajo en 4 años.
Encuesta. Baja de nota crediticia y debilidad económica son los mayores peligros para 70% de las instituciones financieras
Participantes en el sistema financiero señalaron que un posible deterioro de la nota crediticia soberana y de las perspectivas de crecimiento son los principales riesgos internos para el desarrollo de este sector. Según el Reporte de Estabilidad Financiera del Banxico, se evidenció en una encuesta que la preocupación por las finanzas públicas, la inflación y las políticas fiscal, financiera y económica bajó. Victoria Rodríguez, del Banxico, dijo que el nivel de exposición del sistema financiero a vulnerabilidades macrofinancieras se mantuvo en nivel similar al del primer semestre. —A. Martínez
“Se observaría una elevada volatilidad
en los mercados financieros nacionales con la depreciación del tipo de cambio”
VICTORIA RODRÍGUEZ
Gobernadora del Banxico
INFLACIÓN EN EU Suben 2.7% precios en noviembre y ligan dos meses al alza.
ENCUESTA DE BLOOMBERG Riesgos geopolíticos, 'dolor de cabeza' a nivel global en 3 años.
Con un gasto total de 9 billones 302 mil millones de pesos y reasignaciones por 44 mil 421 millones de pesos, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó en fast track el PEF 2025 en lo general, con 349 votos a favor y 129 en contra de la oposición. En la noche y madrugada desahogaron reservas.
—Víctor Chávez
CLAUDIA SHEINBUAM México defenderá su soberanía
CON O SIN JOHNSON. Dice la presidenta que exigirá frenar el tráfico de armas a México. No permitirá que sólo se busque el interés de los estadounidenses, y no de los mexicanos.
REVISTA FORBES
UBICA A SHEINBAUM EN EL SITIO 4 DE LISTA DE MUJERES MÁS PODEROSAS. PÁG. 39
ACTIVAN CÓDIGO ROJO ASESINAN EN ACAPULCO A EXPRESIDENTE
ué mensaje es el que mandó el futuro presidente Donald Trump al nominar a Ronald Johnson como próximo embajador de Estados Unidos en México?
No hay que ser experto en relaciones internacionales para entender que la prioridad de la relación de Estados Unidos con nuestro país será el tema de la inseguridad y la migración.
Así lo dijo expresamente:
“Felicitaciones, Ron! Juntos, pondremos fin a los delitos cometidos por migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas hacia nuestro país y ¡VOLVEREMOS A HACER QUE ESTADOS UNIDOS SEA SEGURO!".
No habíamos tenido hasta ahora un embajador con la formación de Johnson en materia militar y de inteligencia. Y es significativo el reconocimiento de Trump a su paso por la embajada de El Salvador durante el gobierno de Bukele, caracterizado por sus radicales políticas para contener la inseguridad.
Es la única experiencia diplomática de Johnson, en contraste con su trayectoria de décadas en el ejército y la CIA.
El perfil del futuro embajador es muy diferente al de los cinco personajes que lo antecedieron. Veamos.
Ken Salazar, el actual representante de Estados Unidos, fue Fiscal General de Colorado de 1999 a 2005. Luego fue senador y formó parte del gabinete de Barack Obama.
El perfil de Salazar, aunque con formación judicial, se orientó mucho más hacia las relaciones políticas y económicas.
El antecesor de Salazar fue Christopher Landau, nominado por Trump durante su primer mandato, quien ahora ocupará una subsecretaría en el Departamento de Estado, encabezado por Marco Rubio. Landau se hizo célebre por su frecuente presencia en redes sociales en sus recorridos por el país. Su trayectoria previa fue sobre todo en el medio jurídico, pues trabajó con los jueces Scalia y Thomas, en la Suprema Corte de Justicia, y luego realizó práctica privada en Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan,
uno de los despachos más connotados de Estados Unidos.
Su paso por México es recordado de manera muy favorable.
Previamente, la embajada fue ocupada por Roberta Jacobson, quien ha sido hasta ahora la única embajadora de EU en nuestro país.
Jacobson trabajó en la administración de Barak Obama en diversas funciones, y llegó a ser la secretaria adjunta del Departamento de Estado para el hemisferio occidental. Tenía una visión liberal y un muy detallado conocimiento de México, aunque su paso por la embajada fue muy breve.
Yendo hacia atrás, uno de los personajes con más vasta formación diplomática que ocupó la embajada de EU fue Anthony Wayne, entre 2011 y 2015.
Antes de llegar a México fue embajador adjunto nada menos que en Afganistán. También fue embajador en Argentina y secretario adjunto del Departamento de Estado para temas económicos y empresariales.
El último nombre de esta breve revisión es el de Carlos Pascual, quien tuvo a su cargo la embajada entre 2009 y 2011. Su formación y trayectoria académica eran muy sólidas, y fue vicepresidente de la Brookings Institution, donde dirigió el Programa de Política Exterior.
Pascual dejó la embajada debido a las consecuencias de las filtraciones de WikiLeaks, lo que generó mala relación con el entonces presidente Calderón. Como usted puede ver, en todo este lapso tuvimos embajadores con diversos perfiles, pero ninguno de formación militar y con una orientación tan expresa a los temas de seguridad.
Trump tendrá ojos muy bien entrenados para ver los temas de la seguridad en México, independientemente de las cifras oficiales que presente el gobierno.
Y, seguramente, Johnson va a construir redes para tener información de primera mano respecto a las estrategias del gobierno mexicano y sus resultados.
No hay que ser experto para saber que la relación con EU será otra y va a dar dolores de cabeza.
A PIE, DE RODILLAS, CORRIENDO o en bicicleta, millones de peregrinos provenientes de todos los rincones del país y del extranjero llegan a la Basílica de Guadalupe a rendirle homenaje a la virgen morena este 12 de diciembre. Las peregrinaciones se repiten cada año al Cerro del Tepeyac desde 1531, cuando, según la tradición católica, la Virgen María se apareció en cuatro ocasiones al indígena llamado Juan Diego y pidió que se edificara en ese lugar su templo mariano. La celebración de la virgen se ha convertido en una festividad nacional que une en la fe a millones de mexicanos.
Para los participantes del sistema financiero, los mayores riesgos que enfrenta el sector son el deterioro de la calificación soberana y de las expectativas de crecimiento económico; si bien se redujo, la inflación se mantiene como una de las mayores preocupaciones.
Riesgos financieros internos
Porcentaje del total
Mayo 2024Noviembre 2024 0 90
Deterioro de la calificación
crediticia soberana
Deterioro en las perspectivas de crecimiento de la economía del país
Deterioro de las finanzas públicas
Mayor inflación a la esperada
Política fiscal, financiera y económica
Riesgos financieros externos
Porcentaje del total
Mayo 2024Noviembre 2024
Mayor inflación a la esperada
Deterioro de las perspectivas de crecimiento de la economía global
Cambios desordenados en tasas de interés extranjeras
Volatilidad en los precios de materias primas
Deterioro de las condiciones del mercado externo*
Esto impactaría en la actividad económica y en la banca afectaría el crecimiento del crédito y los niveles de morosidad
Destaca Rodríguez
Ceja la solidez y resiliencia del sistema financiero en México
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El deterioro de la nota crediticia soberana y de las perspectivas de crecimiento de la economía del país son los principales riesgos internos para el desarrollo del sector financiero, de acuerdo con instituciones consultadas por el Banco de México (Banxico) en el Reporte de Estabilidad Financiera.
La encuesta sobre la percepción del riesgo sistémico, dentro del do-
Resiliente. Banxico señaló que el sistema financiero mexicano mantiene una posición sólida y resiliente, en un entorno de menor crecimiento de la economía mundial, las tensiones geopolíticas y el ciclo de ajustes en las políticas monetarias.
cumento, evidenció que, para ambos casos, la opinión de representar un riesgo fue de 70 por ciento de las instituciones financieras participantes, desde el 63 por ciento y 71 por ciento que se mencionó en mayo pasado.
Banca. Mantiene niveles elevados de capitalización y liquidez que superan los mínimos regulatorios.
IA. Los riesgos cibernéticos relacionados con el uso creciente de Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización de las finanzas son una preocupación global.
En la presentación del reporte, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, señaló que esto se reflejaría en una contracción de la demanda agregada que ocasionaría una caída del Producto y una mayor tasa de desempleo.
* Volatilidad cambiaria, depreciación y falta de liquidez
"En este entorno se vería afectado el crecimiento del crédito y se esperarían mayores niveles de morosidad. Ambos fenómenos afectarían a los mecanismos de generación de ingresos de la banca", indicó la funcionaria.
De hecho, entre las pruebas de estrés que se realizaron al sistema financiero hubo una relacionada con el impacto de un posible ajuste en la calificación soberana y en la de Petróleos Mexicanos (Pemex).
De presentarse, se observaría una elevada volatilidad en los mercados financieros nacionales, una depreciación del tipo de cambio, mayores primas de riesgo y, por lo tanto, presión al alza en las tasas de interés.
Junto con este supuesto, se evaluó la simulación de un escenario más prolongado de condiciones restrictivas que se reflejan en un debilitamiento amplio y acentuado del consumo y la inversión; y un evento adverso que ocasionaría una desaceleración significativa en las economías avanzadas, sobre todo una recesión en Estados Unidos.
“Los resultados del ejercicio de estrés de crédito muestran que en todos los escenarios simulados el sistema bancario nacional termina los horizontes de estrés con niveles superiores al mínimo regulatorio más suplementos de capital”, resaltó la gobernadora.
OTROS RIESGOS
En cambio, los factores en los que bajaron su preocupación fueron en el deterioro de las finanzas públicas, con 65 por ciento, desde 73 por ciento; mayor inflación a la esperada que pasó de 77 a 63 por ciento de mayo a noviembre de este año; y la política fiscal, financiera y económica, de 55 a 45 por ciento
EN LA MIRA 77%
DE LAS INSTITUCIONES
Consultadas, indicó que la inseguridad y violencia es un riesgo para el sector financiero.
69%
DEL TOTAL De participantes avizora un mayor riesgo enel mercado de divisas en los próximos seis meses.
Por otro lado, el riesgo financiero externo más mencionado fue una mayor inflación a la esperada, con 78 por ciento de las opiniones; le siguieron un deterioro de la economía global y cambios desordenados en tasas de interés extranjeras, con 74 y 64 por ciento de las visualizaciones, respectivamente.
Además, el riesgo no financiero que ha llamado la atención de las instituciones está relacionado con temas cibernéticos y tecnológicos, con 90 por ciento de respuestas, y los riesgos políticos y geopolíticos, con 88 por ciento.
La gobernadora resaltó que el sistema financiero nacional se muestra sólido y resiliente, con niveles de capital y liquidez que superan los mínimos regulatorios a pesar de los riesgos geopolíticos que afectan el sentimiento de los inversionistas a nivel global.
NUEVOS BANCOS EN EL PAÍS
En otro tema, Victoria Rodríguez reveló que la Oferta Pública Inicial (OPI) de Banamex se realizará en el segundo semestre de 2025. Las acciones estarán depositadas en México y parte de sus papeles podrán venderse en otros mercados, dijo. A propósito, recordó que Banxico participa en el proceso de autorización de nuevos bancos a través de una opinión vinculante. Precisó que hay cinco instituciones prospecto, de los cuales todos son transformaciones de figura y “no tenemos registro de que más bancos estén en proceso”.
Apuntó que desde 2012 se han autorizado 20 nuevos bancos para operar en el país y recientemente se puso a consideración uno más a la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Los cambios de gobierno tradicionalmente generan graves cuellos de botella en los temas financieros, los pagos se atrasan, no hay quien firme los documentos y todo eso hace que muchas áreas sigan en parálisis por la falta de recursos a dos meses de esta nueva administración.
Ahí está el caso de Pemex, que viene arrastrando hace meses problemas financieros que a decir de los que saben, se intensificaron por malas decisiones en los pagos a realizar y que ha generado en los estados que dependen de la petrolera crisis económica no sólo en las empresas, sino en las familias.
Pero, en donde no debería tener ningún desfase en temas financieros, es en el rubo de Salud, ya que de un buen abasto de medicamentos dependen millones de mexicanos que requieren su medicina a tiempo.
Por eso, existe preocupación en la industria farmacéutica, ya que en estos días la secretaría de Salud a cargo de David Kershenovich, tiene previsto que lance la convocatoria para la licitación de medicamentos genéricos del 2025 y 2026.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, que todos reconocen estuvo en otra área en la Ciudad de México, junto con su equipo han sostenido más de 60 reuniones con representantes de la industria para validar claves, confirmar volúmenes de compra y sobre todo fomentar la participación de los laboratorios fabricantes, pero el tiempo se acabó y no habrá suficiente espacio para surtir todo lo que se requiere.
Se prevé que para el 26 de diciembre se comiencen a adjudicar los ganadores de los fallos por parte de Birmex a cargo de Iván de Jesús Olmos Cansino para que en la primera quincena de marzo comience la entrega de medicamentos a todas las instituciones de salud, es decir, si bien hay stock en medicamentos, los primeros meses podríamos tener un desabasto importante de medicinas básicas en el país, algo que
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
pocos se atreven a comentar en público.
Eso sí, a diferencia del sexenio anterior, que en materia de Salud puede considerarse de los peores, se espera que haya mejores índices de adjudicación para evitar la compra directa a precios más altos, e incluso está la futura secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro vigilante del tema desde la Función Pública que hoy opera.
Sin embargo, varios especialistas de la industria consideran que ocho semanas parece poco tiempo para evitar que se registre desabasto, considerando que la disponibilidad de muchos medicamentos se ha venido agotando y no logrará cubrirse con la compra complementaria en curso.
En ese tema, ya varios representantes de laboratorios mexicanos, muchos de ellos agrupados en AMELAF que lleva Luis Verduzco, han manifestado su disposición para participar en el proceso de licitación y también para ofrecer precios competitivos, ojalá todos le entren, las autoridades cumplan su parte y los mexicanos con acceso al servicio público de salud, sí tengan sus medicinas a tiempo, pero se ve difícil de lograr.
Apuesta por diálogo en Congreso CDMX
Tienen la mayoría en el Congreso local de la Ciudad de México, pese a ello buscan mantener el dialogo y la apertura con la oposición, pero también con los actores claves de la ciudad, como es la
iniciativa privada y por ello, trabajarán en conjunto en todos los frentes.
Tanto Xóchitl Bravo que es la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México como Brenda Ruiz como vicecoordinadora, tienen claro que uno de los principales temas en la agenda legislativa son las mujeres, pero también los temas económicos son cruciales, ya que hay grandes planes en la ciudad para mejorar la movilidad como cinco Cablebús y líneas de Metrobús.
Aunque se definen de izquierda, tienen claro que en muchos temas la iniciativa privada es clave, por lo que han mantenido reuniones con las principales cámaras empresariales como la Coparmex para hablar de los temas que deben legislarse, entre ellos, adelantan ya se encuentra casi listo el proyecto de sancionar las extorsiones, en donde incluso los llamados “montachoques” serán considerados en ese rubro. Son muchos los temas en la agenda, incluso mañana cierra la fecha para que se inscriban participantes para la fiscalía anticorrupción, en donde aún no se tiene el número total de participantes, pero esperan que los perfiles cumplan con los cambios que se buscan realizar. Ya seguiremos de cerca lo que viene en el Congreso de la CDMX.
Recorte al Poder Judicial, adiós tribunales especializados Los ajustes anunciados al presupuesto del próximo año para el país ya reflejan los primeros caídos, y entre ellos se encuentra el Poder Judicial, en donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tiene por último año al frente a Norma Piña tendrá un recorte sustancial, con lo cual también
se puede ver, que será difícil que los tribunales especializados en materia mercantil que las instituciones financieras buscaban poner en marcha seguirán siendo una utopía.
Eso sin contar, que el ajuste planteado por más de 700 millones, estiman que no sólo pondrá en riesgo la continuidad operativa, sino poder cumplir con los trabajadores y las actividades previstas.
Esto porque el 81 por ciento son sueldos y salarios, y el resto a la operación y pago de servicios básicos, el panorama que detallan, porque no hay que olvidar que están en proceso de extinción los fideicomisos de la Corte, anticipan un panorama aún más difícil.
A eso, súmele, según las cuentas hechas por el Consejo de la Judicatura Federal la propuesta de ajustes por más de 13 mil millones de pesos podría significar el cierre de juzgados de distrito, de tribunales de circuito y reducción en defensoría pública, de por si en un sistema de justicia lento, esto pondría peor el panorama y ni hablar de cómo poner en marcha la reforma constitucional que se aprobó para este poder. Difícil arranque en la justicia se prevé para 2025.
Estrenan presidente de AMAFORE
La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) ahora estrenará presidente, ya que el mexicano Guillermo Zamarripa que preside la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) asumió el cargo.
La FIAP agrupa a 9 países y acordó nombrar a Zamarripa como su nuevo presidente, desde luego que a su presidente fundador Guillermo Arthur, todos los presidentes de la región de administradoras de ahorro para el retiro le agradecieron la labor que hizo de más de dos décadas en la promoción de los sistemas de pensiones sostenibles. Sin duda, México tendrá mucho que aportar con los cambios recién hechos en materia de pensiones, y otros que se plantean realizar en el futuro.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Todos los socios del T-MEC son altamente dependientes de las importaciones chinas.
En total, 16.6% de todas las compras al exterior de la región vienen desde China. De este total, si bien somos el país más dependiente (con 19.6% de la importaciones), Canadá no se queda atrás y 13.5% de sus compras proceden desde aquel mercado.
Hace un par de meses, poco después de las elecciones presidenciales, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expuso con claridad la dependencia que tenemos con Asia: “nosotros compramos a China 119,000 millones de dólares (mdd) por año y vendemos a China 11,000 millones. Y eso no es un comercio recíproco”.
¿Cómo están los números del lado canadiense?
En 2023, las importaciones de China sumaron 64 mil mdd mientras que las exportaciones canadienses fueron de 22 mil mdd. En el primer semestre de 2024, el déficit se mantuvo
FINANZAS
PÚBLICAS EN 2025
COLABORADORA INVITADA
Bárbara Anderson
Columnista de economía y negocios
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
con compras chinas por 36 mil mdd y ventas a China por 12 mil mdd. En los últimos cinco años, las ventas chinas a Canadá han tenido un crecimiento anual del casi el 7%.
Pero no es solo el comercio bilateral lo que molesta a Donald Trump y que es otra de las razones por las que promete aranceles de 25% a ambos socios del T-MEC, sino las inversiones
chinas en los vecinos cercanos. Si bien los dardos fueron directos a nuestro país, fundamentalmente a los sectores manufactureros y automotrices, China no ha dejado de invertir en Canadá y es el quinto mayor responsable de IED de ese país después de Estados Unidos, el Reino Unido, Japón y Alemania. Solo el año pasado sumó 27,400 mdd, un volumen que se ha mantenido muy estable desde el fin de la pandemia. En el caso de México, según datos de la SE, recibimos inversiones chinas en 2023 por 5,600 mdd.
El comercio ha movido a las aerolíneas: las compañías de ambos países –como Hainan Airlines– han agregado en este último trimestre del año vuelos directos regulares que conectan Toronto y Vancouver con cuatro ciudades chinas: Beijing, Guangzhou, Shanghai y Shenzhen. Lideró la reanudación el domingo, con un vuelo que despegó de Toronto en ruta a Beijing.
En la actualidad más de 1.8 millones de residentes cana-
dienses son de origen chino, y el chino es el tercer idioma más hablado de Canadá después del inglés y el francés.
Inmediatamente después de que Donald Trump anunciara la amenaza de aplicar 25% de aranceles a las importaciones mexicanas y canadienses, Doug Ford, el primer ministro de Ontario, la mayor provincia canadiense, dijo que su partido estaba de acuerdo en expulsar a México del T-MEC por el comercio chino que podría colarse a la región desde nuestro país. Hace unas semanas la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que estaban “perfectamente alineados con Estados Unidos, y eso significa que no somos una puerta trasera para bienes chinos comercializados de manera injusta. No se puede decir lo mismo sobre México”.
Como han dicho muchos expertos en comercio internacional, nadie gana en las guerras comerciales. Ni tampoco tirando piedras a quienes naturalmente pueden ser sus aliados.
“En la actualidad más de 1.8 millones de residentes canadienses son de origen chino, y el chino es el tercer idioma más hablado de Canadá después del inglés y el francés”
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
A la Secretaría de Hacienda no le preocupa que en 2025 no se cumplan algunos supuestos considerados como optimistas por el consenso de analistas, porque de fallar en su pronóstico las arcas públicas podrían obtener más ingresos netos. Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, reconoció que “con los supuestos que nos han señalado de que pueden ser optimistas, en realidad, podríamos acabar hasta con más ingresos de los que presupuestamos”.
Explicó que el tipo de cambio en el consenso está alrededor de 20, 25, 26, pesos por dólar, depende de qué fuente se considere y el Paquete Económico del Ejecutivo lo trae en promedio en 18.7 pesos por dólar para 2025… “hay que decir esta desviación en realidad juega a favor de las finanzas públicas”.
Depreciación. Si el tipo de cambio se deprecia el costo financiero aumenta, en unos 30 mil millones.
Más ingresos. Un dólar más caro aporta 108 mil millones de pesos adicionales, por la exportación de petróleo e IVA de importaciones.
Crudo. Un precio del petróleo de 61 o 63 dólares por barril daría alrededor de 42 mil millones de pesos adicionales.
Detalló que si el tipo de cambio se deprecia el costo financiero aumenta, en unos 30 mil millones de pesos, pero se obtienen 108 mil millones de pesos adicionales por la exportación de petróleo y el cobro de IVA de importaciones.
“Entonces, eso da aproximadamente 108 mil millones de pesos adicionales, de esas dos fuentes, con lo cual, el resultado neto es positi-
vo, en alrededor de 70 mil o 77 mil millones de pesos”, calculó. Acerca de la proyección del precio del petróleo, dijo que la fórmula establecida en la Ley Federal de Presupuesto da un precio de 57.8 dólares por barril para 2025. “Y si usamos las proyecciones de algunos analistas y algunos futuros, el precio estaría alrededor de 61 o 63 dólares por barril. Ahora esto también juega a favor del presupuesto, ya que esto nos daría alrededor de 42 mil millones de pesos adicionales por ingresos petroleros”, subrayó. Mariscal dijo que las políticas fiscales prudentes y una planeación consistente han contribuido al mantenimiento de un perfil atractivo para las calificadoras internacionales.
La SHCP se propuso un déficit fiscal de 3.9 por ciento del PIB para 2025 y un balance presupuestario que asegura la sostenibilidad de la deuda pública. Este enfoque garantiza que la relación deuda/PIB, indicador clave para las agencias calificadoras, se mantenga en niveles manejables y competitivos, afirmó el funcionario.
Aon
El costo de los servicios médicos en México aumentará un 14.5 por ciento en 2025, según el Informe de Tendencias de Costos Médicos de Aon 2025.
"Nos encontramos en un momento crucial con la inflación global disminuyendo por primera vez en cuatro años, lo que podría ser un punto de inflexión macroeconómica”, explicó Max Saraví, head of Human Capital para América Latina en Aon. El informe detalla que, aunque la región de América Latina experimentará una disminución en la tasa de tendencia médica al 10.7 por ciento, México enfrentará mayores costos impulsados por enfermedades como padecimientos oncológicos, musculoesqueléticos y cardiovasculares.
Además, la hipertensión arterial y la obesidad figuran como factores de riesgo clave que incrementan la siniestralidad.
—Karla Tejeda
1.0% DE CRECIMIENTO
Es la expectativa para la economía mexicana en 2025, y de 1.5% para 2024.
EN LA ECONOMÍA MEXICANA
21
PESOS
Por dólar, es el promedio para el valor de la moneda en el primer trimestre del próximo año.
UBS prevé un difícil y volátil inicio de 2025
El inicio del 2025 para la economía mexicana apunta a un panorama complejo, ya que además de una inercia del enfriamiento se dará la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, estimó UBS.
“Por lo menos que en el corto plazo no se vienen meses fáciles para México, pero pensando en mediados o finales del 2025, nuestra expectativa es que los nuevos líderes en ambos lados de la frontera se entiendan un poco mejor entre ellos y se logre cierta estabilidad en la relación”, dijo en entrevista Alejo Czerwonko, director de estrategias de inversión de mercados emergentes de UBS Wealth Management.
En los próximos meses, dijo, México estará “en el ojo de la tormenta” en lo que se refiere a amenazas, negociaciones de índole comercial y migratorio y eso generará volatilidad en los mercados.
“Lo que hemos visto en esta elección de Trump y este proceso no será grato, pero eventualmente va a pasar y vamos a llegar a un nuevo equilibrio en el que la relación seguirá profundizándose”, indicó.
Estimó que el crecimiento económico seguirá moderándose en los próximos dos trimestres, y después se estabilizará a medida que mejore la confianza de los inversionistas locales y extranjeros. —Alejandro Moscosa
La inflación al consumidor de EU registró en noviembre su segundo aumento consecutivo, alcanzando su mayor crecimiento desde la cifra del pasado julio; pese a este dato, el mercado espera una nueva baja en la tasa de la Fed. Inflación al consumidor de EU, var. % anual por tipo de índice Todos los artículosSin alimentos y energía
de 0.3 por ciento en noviembre, luego de cuatro meses con incrementos del 0.2 por ciento.
“Esperamos otro recorte de 25 puntos base de la Fed la próxima semana, pero las nuevas previsiones de la Fed deberían mostrar una serie de recortes más superficiales en 2025”, dijeron analistas de ING.
Los datos de inflación conforme a lo anticipado por el mercado fortalecieron las apuestas a favor de un recorte en las tasas de interés de la Fed la próxima semana, lo que favoreció a las bolsas.
BOLSA MEXICANA DE VALORES
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La inflación en Estados Unidos se aceleró a 2.7 por ciento anual durante noviembre y ligó dos meses al alza, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (CPI) publi-
PRINCIPALES
cado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Si bien el dato mostró un repunte de los precios, el mercado ya esperaba este rebote, por lo que ahora los analistas coinciden con la postura de la Reserva Federal (Fed) que será más cautelosa en sus futuras decisiones de política monetaria. En su comparación mensual, la inflación general tuvo un aumento
Lo anterior llevó al Nasdaq a superar por primera vez los 20 mil puntos, luego de que terminó con un incremento de 1.77 por ciento; le siguió el S&P 500 con un repunte de 0.82 por ciento, mientras que el Dow Jones ligó cinco jornadas de retrocesos, con 0.22 por ciento.
“El VIX presentó una caída tras los datos, una indicación de que el mercado espera calma en el corto plazo. Las acciones y los bonos se beneficiarán a medida que se evaporen los temores de una mayor inflación”, dijo a Bloomberg, Jeffrey Schulze, de Clearbridge Investments.
A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.18 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.03 por ciento.
En el mercado cambiario, las cifras reportadas por el Banco de México revelaron que el peso mexicano se apreció 0.30 por ciento, con respecto a su dato de cierre anterior, y finalizó la jornada en 20.1108 unidades por dólar.
A más de siete años de que se registró el último listado en el mercado de capitales, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) espera que en 2025 se revierta esta situación y se reactive este segmento, sobre todo con anuncios relevantes como Banamex y Aeroméxico. En una reunión con medios con motivo de Fin de Año, Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV, aseguró que a dichas empresas se suma la colocación prevista de los Diablos Rojos.
"Son tres nombres que están ahí sobre la mesa y esperemos que haya más y si eso pasa, 2025 tendrá además de los buenos resultados de las otras empresas (del Grupo), buenos resultados en la parte de listados que es la parte menos favorecida en 2024", indicó.
A la par, se espera que se concrete la regulación secundaria de la reforma a la Ley del Mercado de Valores para comenzar a ver las primeras emisiones simplificadas, aunado a las oportunidades que traerá el mercado electrónico de Bonos M y la cámara de compensación del mismo.
115
BONOS
Temáticos se han colocado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde 2016.
261.1
MIL MILLONES DE PESOS
Se han emitido en la BMV hasta noviembre en deuda de largo plazo.
Sobre la OPI de Banamex, Jorge Alegría, director general de la BMV, recalcó que no hay certeza en cuál plaza bursátil se realizará, pero sí que será en México y Estados Unidos.
Respecto al escenario político y económico que se espera para 2025, con nuevos gobiernos en México y Estados Unidos, así como una desaceleración en la actividad productiva en el país augurada por diversos expertos, Marcos Martínez mantuvo optimismo.
CRIPTOMONEDAS
Además de ahorrar, esta herramienta te permite acceder a una serie de productos financieros
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Quizá el primer acercamiento que tienen los mexicanos con un producto financiero sea la cuenta de nómina, ya que es por medio de ésta que, al entrar a trabajar, se deposita el salario y otras prestaciones; sin embargo, su alcance puede ser más extenso. Aquí te explicamos cómo sacarle provecho.
La Condusef explica que hay que identificar la cuenta de nómina que se tenga: una es la básica, la cual está exenta de cualquier comisión por apertura, retiros, consultas y otros conceptos, siempre que los depósitos mensuales no pasen el monto de 165 días de salario mínimo.
Hay otra: las cuentas de nómina ofrecen beneficios y servicios adicionales a las básicas, como son chequera, promociones del banco, seguro de vida, acceso a crédito de nómina, abonos a la cuenta sin costo, acceso a fondos de inversión, entre otros. “El trabajador tiene el derecho a elegir en qué institución quiere que se le deposite su nómina”, indicó.
Es muy importante conocer las características de la cuenta que se desea abrir, porque si no se tiene suficiente información y se opta por otro producto financiero, quizá sí se tenga que dejar un monto por comisión. Sin duda, hay que aclarar cualquier mínimo detalle con los
MAXIMIZACIÓN DE REMESAS
Una cuenta de nómina ayuda a recibir el salario de forma segura. El producto permite acceder a servicios bancarios. Con él es más fácil realizar pagos automáticos.
ejecutivos del banco de preferencia.
“Los bancos están obligados a informar a los clientes en el momento de la apertura de cuenta cuáles son las condiciones. Es obligación regulatoria. El usuario, ahora cliente, va a tener todo el derecho de saber las condiciones y restricciones que ese producto tiene. Con eso va a certificar que es una cuenta de nómina”, dijo César Mora, director ejecutivo de Pymes y nómina HSBC México.
¿QUÉ DEBES RECIBIR DEL BANCO CON UNA CUENTA DE NÓMINA?
El Banco de México aclara que la institución bancaria en la que se abra la cuenta de nómina debe proporcionar, sin el cobro de comisiones, una tarjeta de débito (reposición en caso de desgaste o renovación); abono
de recursos por cualquier medio; retiros de efectivo en sucursales y en los cajeros automáticos.
Además, los bancos deberán asignar una clave bancaria estandarizada (CLABE) a cada cuenta, para que todos los clientes puedan recibir transferencias electrónicas y hacer uso de la domiciliación del pago de servicios, entre otros aspectos.
¿QUÉ OTROS PRODUCTOS PUEDO CONTRATAR CON NÓMINA?
El experto destacó que el principal producto al que se puede acceder con este producto financiero es un crédito de nómina en función de los depósitos que recibe en la cuenta. “Es el producto más común y normalmente los bancos logran dar condiciones diferentes que si fuera un crédito personal para alguien que no es cliente”.
Otro producto al que se puede acceder son las tarjetas de crédito en las que el beneficio más común es que no les cobran anualidad, aunque dependerá de la institución bancaria en la que se esté.
No cabe duda que ingresar al sector financiero por medio de productos formales amplía la gama de opciones para los mexicanos, pero es importante recordar que siempre se deben aclarar todas las dudas al momento de contratar y, en caso de buscar un crédito, tener claro que es un compromiso financiero.
Ilustración:
MIS FINANZAS
Alberto Tovar
Opine usted: y Facebook @albertotavarc
Esta temporada de finales de año es perfecta para hacer planes y establecer nuevas metas. Uno de los propósitos más comunes es ahorrar, que a menudo se percibe como difícil debido al sacrificio del consumo presente. Sin embargo, es posible lograrlo si encontramos las motivaciones adecuadas.
A continuación, te ofrezco algunas ideas que podrían motivarte a ahorrar:
1.- Reservar dinero para construir un fondo de contingencia marca la diferencia entre pasar una emergencia sin problemas o pedir prestado.
2.- A veces deseamos artículos de alta gama que están fuera del alcance inmediato. Este objetivo permite adquirir esos productos.
3.- Hay eventos que requieren un esfuerzo especial, como bodas, bautizos, 15 años, aniversarios. Prepararse para estos momentos garantiza que celebremos sin angustias.
4.- Un viaje soñado, un hobby costoso, o tomarse un año sabático, son sueños que pueden ser realidad con una planificación.
5.- La independencia es una buena razón para ahorrar; tal vez para salir de casa de los padres o dejar de compartir espacio con roomies
6.- Tener un fondo para posibles problemas de salud proporciona tranquilidad y seguridad.
7.- Acumular el capital para iniciar un negocio o llevar a cabo un proyecto personal es una inversión que genera viabilidad de ingresos.
8.- Prepararse para estudiar en el extranjero es una meta que necesita visión a largo plazo.
9.- Una vez asegurado nuestro futuro, hay quienes desean apoyar a sus hijos en la construcción de su propio patrimonio, financiando algún proyecto que tengan.
10.- Hacerse de una vivienda es un objetivo común que puede arrancar con la preparación para el enganche o la compra de un terreno.
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
La educación financiera se ha convertido en un elemento crucial para los migrantes mexicanos en EU, ya que les permite maximizar el impacto de las remesas enviadas y mejorar su estabilidad económica, así como la de sus familiares en el país. Actualmente, el 82 por ciento de los migrantes mexicanos en EU
tiene una cuenta de ahorro, comparado con el 49 por ciento de la población en México. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas oportunidades, la educación financiera es esencial. Aprender sobre la gestión de ahorros, inversiones y planificación financiera no solo mejora la administración de los recursos, sino también la capacidad para apoyar a las familias en México, indicó BBVA.
ESTAS INICIATIVAS. Permiten mejorar la gestión financiera de los migrantes y construir un futuro más seguro para ellos y sus seres queridos.
"La educación financiera es clave para que tanto los migrantes como sus seres queridos tomen decisiones informadas y logren la salud financiera", destacó Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México. Además del banco, hay otros que ofrecen plataformas adaptadas para los migrantes, incluyendo herramientas para realizar transferencias entre cuentas en EU y México.
11.- Algunas personas disfrutan del proceso de ver crecer su monto de dinero y la acumulación es suficiente estímulo.
12.- Asegurar una vejez digna y holgada para garantizar una vida sin preocupaciones financieras es una idea poderosa para sostener este hábito.
Lo importante es encontrar la motivación adecuada para que el ahorro se haga menos doloroso. Una vez llegado al objetivo, puedes revaluarlo y decidir si deseas cambiar el destino del dinero con metas aún más ambiciosas.
¿Qué motivación encuentras tú para ahorrar? Coméntame en Instagram: @atovar.castro y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros
Ventas de la ANTAD suben apenas 4.9% en noviembre, pese al Buen Fin En noviembre, las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) crecieron 4.9 y 7.6 % anual, a tiendas comparables y totales, respectivamente, a pesar de la celebración del Buen Fin.
Para 2025, el presupuesto del Seneam caerá 10.8% respecto 2024. Presupuesto mdp
Sinacta advierte sobrecarga laboral, falta de plazas y jubilaciones masivas
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El déficit de hasta 500 controladores aéreos en México, aunado a jornadas extenuantes, falta de presupuesto y problemas en los sistemas de comunicación, pone en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas, una situación calificada como emergencia.
“El anterior subsecretario de Transportes (Rogelio Jiménez Pons) me advirtió que lo que estaba pasando era una emergencia. Yo le dije que si nosotros decíamos eso, al otro día nos iban a perseguir. Pero ahora el diagnóstico es el mismo, una emergencia”, advirtió en entrevista, José Covarrubias, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta).
En México hay un déficit de hasta 500 controladores aéreos, lo que ocasiona que los trabajadores en activo en torres de control tengan jornadas extenuantes y con menos descansos, lo que no es óptimo para mantener los altos estándares de seguridad que la aviación exige.
En el último sexenio, la política gubernamental se concentró en la inauguración del aeropuerto Felipe Ángeles, y en la conformación de un sistema aeroportuario que requirió un rediseño del espacio aéreo que se complicó y le agregó estrés a los procedimientos en el área terminal.
Además, se incrementó el número de aeropuertos, lo que ha agregó carga de trabajo a los controladores principalmente en el centro del país.
Un mayor número de controladores, agregó Covarrubias, se están jubilando, además que el reemplazo generacional no está ocurriendo con la temporalidad necesaria, por lo que la situación se agrava aún más.
El secretario general del Sinacta agregó que es necesario que el gobierno se involucre en la formulación de alternativas para paliar esta situación, que se ha agravado y que podría afectar la seguridad de las operaciones aéreas en el país.
“Se está haciendo un cuello de botella, tenemos nuevos aeropuertos, necesitamos más controladores, hay más procedimientos, tenemos más posiciones de trabajo, pero estamos bajos de controladores de recursos. Es una situación bastante complicada”, remarcó.
Infraestructura
1,524
Diagnóstico
Hacienda tiene registradas apenas 882 plazas.
Plazas controlador de tránsito Aéreo Acreditado 306
Especializado 239
Controlador de Tránsito Aéreo 106 Radar México 67
Especializado Foráneo 61
Calificado 62
Aeródromo 41
El incremento en el número de aeropuertos y la caída de 11% en el presupuesto de la Seneam intensifican el problema
Además del déficit de controladores, la falta de plazas autorizadas por Hacienda, los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) enfrentan una falta de presupuesto que no ha sido bien administrado por la dirección que
que sufre el Seneam”, opinó una fuerte interna del órgano desconcentrado. Fuentes con conocimiento del tema dijeron a El Financiero que la estructura financiera del Seneam presenta irregularidades, El número de aeropuertos e infraestructura se ha incrementado en 2.6% en septiembre.
encabeza Javier Vega Dour.
“El área de finanzas no ha logrado ponerse al corriente con los pagos de jornadas extraordinarias que tienen que cubrir a los controladores por la falta de personal operativo
además de que se cancelaron adquisiciones de radares por la falta de dinero.
“Hubo dos rechazos por parte de Hacienda, ambos fueron para contratar los tres sistemas de radar para Veracruz, Puerto Peñasco y La Paz”, indicó otra fuente que pidió mantener el anonimato.
Por lo anterior, se han vuelto recurrentes incidentes graves debido a las jornadas extenuantes y al personal no capacitado en Seneam.
“Los controladores están expuestos a fatiga y más propuestos a un incidente de tránsito aéreo”, agregó la fuente.
Uno de los últimos incidentes registrados, ocurrió el primero de diciembre, entre el vuelo 9145 de Viva Aerobus, que perdió la separación con otra aeronave mientras se encontraba a 2.5 millas de distancia, la mitad de lo requerido según estándares internacionales.
La pérdida de separación entre aviones puede causar incidentes mayores, incluso activar los sistemas de anticolisión que están integrados en las aeronaves comerciales y que se accionan cuando la separación es menor a mil pies o 300 metros.
Otro de los problemas en el Seneam es la falta de mantenimiento a las comunicaciones y fallas recurrentes en los sistemas de comunicación de los controladores de tránsito aéreo.
En la zona de Guadalajara y Puerto Vallarta, por ejemplo, algunas frecuencias de comunicación presentan constantes fallas, con comunicación entrecortada e ilegible.
“Todo el tiempo pasa, solo hacen reparaciones momentáneas”, denunció otro controlador con conocimiento del tema.
Con una mayor carga de trabajo, jornadas de más de 14 horas y descansos recortados, los controladores y toda la estructura de Seneam resentirá una caída del 10.8 por ciento en su presupuesto del 2025.
Con el mundial de Futbol en puerta, así como un mayor flujo de vuelos en el país, al Seneam le quitarán más de 350 millones de pesos son necesarios para pagar las horas extras a sus controladores e, incluso, contratar a más personal que espera la aprobación de Hacienda.
Estados Unidos 25,462, 700
Egipto 476,747
CÓMO
SE LEE EL GRÁFICO
PIB mayor a la fortuna de Musk
PIB menor a la fortuna de Musk
Listado con algunos de los países del mundo ordenados por PIB nominal a enero de 2024.
Datos del Banco Mundial presentados en millones de dólares.
Elon Musk es la primera persona en superar los 400 mil millones de dólares de patrimonio neto, el último hito para el hombre más rico del mundo. El catalizador más reciente fue una venta de acciones de su empresa privada SpaceX, que aumentó su patrimonio neto en cerca de 50 mil millones de dólares para alcanzar los 439 mil 200 millones de dólares, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg. La fortuna de Musk equivale al 28 por ciento del Producto Interno Bruto de México, el 13 por ciento
del de la India y casi el 2 por ciento del de EU.
La fortuna del dueño de Tesla se vió especialmente acelerada después de la victoria electoral de Donald Trump el mes pasado, siendo Musk su donante y defensor político más destacado.
Las acciones de Tesla subieron cerca de 65 por ciento este año, impulsadas por las expectativas de que Trump agilice el lanzamiento de vehículos autónomos y elimine créditos fiscales para los coches eléctricos que ayudan a los competidores de Tesla. Además, se prevé que Musk ocupe un papel clave en la nueva administración como codirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Infografía: Alexandre Calderón
Ilustración: Oscar I. Castro
Pide Naciones Unidas 4 mil 70 millones de dólares para ayudar a territorios palestinos en 2025
La ONU pidió 4 mil 70 millones de dólares para “ayudar a toda la población de Gaza, estimada en 2.1 millones de personas, y a 900 mil en Cisjordania”, luego de señalar que la guerra ha complicado la situación para la mayoría de los habitantes de esas regiones.
El Kremlin señala que la ofensiva de Kiev “no quedará sin respuesta y se tomarán las medidas apropiadas”
Biden busca plan contra alianza entre Moscú, Teherán, Pionyang y Pekín
MOSCÚ
AGENCIAS
El gobierno de Rusia informó que Ucrania atacó un aeródromo militar en el mar de Azov con seis misiles balísticos ATACMS de fabricación estadounidense, por lo cual amenazó con lanzar otro misil hipersónico
experimental de alcance intermedio contra territorio ucraniano.
El Ministerio de Defensa ruso declaró que dos de los misiles disparados por Ucrania fueron derribados por un sistema de defensa antimisiles Pantsir y el resto fueron destruidos por guerra electrónica.
“Este ataque con armas occidentales de largo alcance no quedará sin respuesta y se tomarán las medidas apropiadas”, añadió.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que Moscú no está dispuesto a hacer concesiones en lo que respecta a Ucrania y que es necesario aplicar las propuestas del presidente Vladímir Putin sobre cómo poner fin al conflicto.
La portavoz María Zajárova hizo
“Es triste que
sus comentarios tras pedirle su opinión al llamado del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a un alto al fuego inmediato y a negociaciones entre Ucrania y Rusia para poner fin a “la locura de la guerra”.
En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está presionando a las agencias de seguridad nacional de su país antes de la toma de posesión de Trump para que diseñen nuevas estrategias que ayuden a hacer frente a los lazos entre Rusia, Irán, Corea del Norte y China, según fuentes estadounidenses.
A cambio de la ayuda de Irán en el esfuerzo bélico ruso en Ucrania, Moscú le está proporcionando aviones de combate, defensa antimisiles y tecnología espacial, concluyó Biden en un memorando de seguridad nacional publicado el martes.
Además, Putin le está dando a Corea del Norte combustible, dinero y tecnología y la está reconociendo como un Estado nuclear de facto, según la Casa Blanca.
Por último, los enviados de la Unión Europea (UE) han acordado un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania, apuntando en particular a una vasta flota clandestina de barcos que Moscú está explotando para eludir las restricciones en el transporte de petróleo y combustible, dijo la presidencia húngara de la UE.
DESACUERDO
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien preside el Consejo de la Unión Europea hasta finales de este mes, sostuvo que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó una propuesta de alto al fuego en Navidad y un intercambio de prisioneros con Rusia.
“Es triste que el presidente Zelenski lo haya rechazado y descartado de forma clara. Hicimos todo lo que pudimos”, indicó Orbán en X.
el presidente Zelenski haya rechazado y descartado de forma clara (una tregua en Navidad)”
VIKTOR ORBÁN Primer ministro de Hungría
BUSCA PISO PAREJO EN SU DESARROLLO
MOSCÚ.- El presidente Vladímir Putin dijo que Rusia desarrollará inteligencia artificial con sus socios del BRICS y otros países, en
un intento de desafiar el dominio de Estados Unidos en una de las tecnologías más prometedoras y cruciales de este siglo.
En su intervención en la conferencia sobre IA más importante de Rusia, dijo que la nueva Red de Alianza de IA incluiría asociacio-
nes nacionales e instituciones de desarrollo en el campo de la IA de los países BRICS y otros Estados interesados.
“Rusia debe participar en igualdad de condiciones en la carrera mundial por crear una inteligencia artificial fuerte. Son precisamente las soluciones avanzadas en las que trabajan actualmente los científicos rusos”, dijo el mandatario en una
conferencia celebrada en Moscú. Las sanciones occidentales destinadas a restringir el acceso de Rusia a las tecnologías que necesita para mantener su guerra contra Ucrania han provocado que los principales productores mundiales de microchips detengan sus exportaciones a Rusia, limitando seriamente sus ambiciones en materia de IA.
—Agencias
ALÍ JAMENEI CULPA A EU
Es un eje formado por Irán, Hamás, Hezbolá, hutíes de Yemen y milicias de Irak y Siria
TEHERÁN AGENCIAS
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró que la caída de Bashar al Asad en Siria no debilitará a su país y auguró que el Eje de la Resistencia se expandirá aún más por Oriente Medio.
“El analista desinformado, inconsciente del verdadero significado de la resistencia, cree que si la resistencia se debilita, la República Islámica de Irán también se debilitará”, dijo Jamenei en su primer discurso tras la caída del régimen de Al Asad por el éxito de la ofensiva de fuerzas opositoras, de lo que culpó a Estados Unidos e Israel.
“Yo digo que gracias al poder divino, y con el permiso de Dios todopoderoso, Irán es fuerte y poderoso y se volverá aún más fuerte y
poderoso”, continuó la máxima autoridad política y religiosa de Irán.
El llamado Eje de la Resistencia es la alianza informal antiisraelí liderada por Irán e integrada por los palestinos de Hamás, los libaneses de Hezbolá, los hutíes del Yemen, milicias en Irak y la Siria de Al Asad.
Siria era el único Estado, junto a Irán, que formaba parte de esa alianza y jugaba un importante papel porque daba a Teherán acceso directo a Hezbolá.
ORDEN.
Mohamad al Bashir, el primer ministro de transición de Siria, aseguró que la coalición dirigida por los islamitas garantizará los derechos de todos los grupos religiosos, y pidió a los millones de sirios que huyeron que regresen al país.
ciones, la alianza de yihadistas y rebeldes sirios que encabezaron la ofensiva que llevó a la caída del régimen han anunciado el levantamiento del toque de queda impuesto en la capital del país, Damasco, y han pedido a la población volver al trabajo para “contribuir a la reconstrucción de una nueva Siria”.
Mohamad al Bashir, nuevo primer ministro de Siria, levantó el toque de queda.
Al Bashir admitió, en una entrevista al diario italiano Corriere della Sera, que “el comportamiento equivocado de algunos grupos islamistas” condujo a que “el significado de islam (...) se haya tergiversado”, El mando Militar de Opera-
Al Asad huyó de Siria y pidió asilo político en Moscú, después de que Rusia rechazara una petición suya de crear un “mini-Estado” en la costa mediterránea siria ante el avance de la coalición insurgente que el domingo tomó Damasco. El Observatorio sirio de Derechos Humanos afirmó que, según “fuentes confiables”, Rusia, principal aliado del derrocado mandatario sirio, rechazó esa petición, “ya que consideraba que era un proyecto para dividir Siria”.
Hombres armados prendieron fuego a la tumba de Hafez Al Asad, el difunto presidente sirio y padre del depuesto Bashar, en Al Qardaha.
SE PREVÉ SU DERROTA EN ALEMANIA
Evacuaron a 20 mil personas, incluidas celebridades como Cher y Dick Van Dyke
MALIBÚ AGENCIAS
Las autoridades del sur de California informaron de un importante crecimiento de un incendio forestal impulsado por el viento que ha obligado a 20 mil personas, incluidas celebridades como Cher y Dick Van Dyke, a abandonar sus hogares en Malibú.
Los meteorólogos dijeron que los bomberos podrían tener un descanso gracias a la mejora de las condiciones meteorológicas.
En gran parte de la ciudad costera se han emitido órdenes de evacuación y advertencias, por lo que los residentes esperan ansiosos para ver si sus propiedades se han salvado del incendio, bautizado como Franklin, que se desató el lunes por la noche y se extendió a más de 16 kilómetros cuadrados. El fuego estaba contenido sólo 7%.
Más de mil 500 bomberos luchaban contra el incendio, muchos de ellos escalando cañones escarpados cerca de las líneas de llamas, y otros limpiando con man-
BERLÍN. - El canciller de Alemania, Olaf Scholz, solicitó al Parlamento la realización de un voto de confianza el lunes, abriendo la vía a la celebración de unas elecciones federales anticipadas en 2025, tras la ruptura de su coalición el mes pasado. La mayor economía de Europa se ha paralizado desde la implosión de la coalición de Scholz, formada por
socialdemócratas (SPD), verdes y neoliberales (FDP), que le ha dejado al frente de un gobierno en minoría.
Si, como se espera, Scholz pierde la votación, deberá pedir al presidente que disuelva el Parlamento, dando paso a nuevas elecciones. El canciller acordó con la oposición celebrar los comicios el 23 de febrero. “En las elecciones decidirán
cómo respondemos a las grandes preguntas que se nos plantean. Tengamos la confianza de invertir vigorosamente en nuestro futuro como país fuerte”, dijo Scholz en una breve declaración a la prensa. Instó a los legisladores a trabajar juntos en la ventana que queda antes de las elecciones para aprobar las medidas que siguen en la agenda.
Entre ellas, el mantenimiento de la limitación de los precios de la electricidad para ayudar a la industria en dificultades, así como la lucha contra el lastre fiscal y el aumento de las prestaciones por hijo a cargo. “Se trata de unas pocas, pero muy importantes decisiones que no pueden retrasarse en absoluto”, dijo.—Agencias
gueras los techos derrumbados de los establos de caballos y las casas calcinadas. Los aviones arrojaron agua y retardante de llamas.
Gran parte de la devastación se registró en Malibú, una comunidad de unos 10 mil habitantes en el extremo oeste de Los Ángeles, conocida por su impresionante paisaje de acantilados junto al mar y la playa de Zuma, que aparece en películas de Hollywood.
Las llamas se acercaron a las mansiones de celebridades, granjas de caballos y la Universidad de Pepperdine, donde unos 3 mil estudiantes tuvieron que refugiarse en el campus. Muchos fueron evacuados de sus dormitorios a la biblioteca en medio del humo y la ceniza.
Una evaluación temprana mostró poco o ningún daño a las estructuras en el campus, dijo la universidad en una actualización en redes sociales. La actividad del fuego disminuyó, pero algunas llamas aún eran visibles.
Sigue sin conocerse la causa del fuego. El jefe del Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony C. Marrone, dijo que en una evaluación aérea preliminar se estimó que siete estructuras quedaron destruidas y otras ocho sufrieron daños.
Presenta Máynez, coordinador nacional de MC, a los nuevos miembros del partido naranja
Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de MC, anunció a que Gustavo de Hoyos, exdirigente de Coparmex, será el enlace del partido con los empresarios, y que Juan Zepeda, diputado local del Edomex, formará parte de la Comisión Operativa Nacional.
ASÍ RECLUTA EL CÁRTEL DE SINALOA
La fiscalía de Sinaloa dice que 31 hombres se han ido con narcos por voluntad propia
La Policía de Investigación recabó datos de los centros de rehabilitación
CARLOS VELÁZQUEZ
CORRESPONSAL
CULIACÁN.- “A ver, quién quiere ir a echar balazos. Pagamos 15 mil pesos mensuales”, preguntó uno de los hombres armados que en tres vehículos llegaron al centro de rehabilitación Pertenecer Mazatlán.
Aunque los anexados dudaron un instante ante la oferta, al cabo de unos segundos, 16 levantaron la mano y se fueron, sin rumbo fijo, con los hombres armados. Extraoficialmente suman 31 civiles que, de un momento a otro, pasaron de adictos anexados a sicarios.
Se trata de la nueva forma en que miembros del Cártel de Sinaloa están enrolando a sus filas a civiles para enfrentar la narcoguerra que se desató por la traición a Ismael Zambada, el Mayo, por parte de Los Chapitos, quienes lo entregaron contra su voluntad a Estados Unidos.
PARA REVISAR PROYECTOS
ALISTA LA PRESIDENTA VISITA A SINALOA; NO VERÁ TEMA SEGURIDAD
La presidenta Claudia Sheinbaum realizará, el domingo 22 de diciembre, una gira por Sinaloa, entidad que desde hace tres meses vive una narcoguerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa
No obstante, la titular del Ejecutivo federal aclaró, en su conferencia matutina, que esta gira por la entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha no será para abordar temas en materia de inseguridad y de violencia, que es la principal problemática que enfrenta.
“Estamos definiendo qué es lo que vamos a hacer en Sinaloa, pero no son temas de seguridad. Vamos a dar una revisión de los proyectos que dejó el (ex)presidente López Obrador y los nuevos proyectos que vamos a hacer con el gobernador (Rubén Rocha Moya)”, aseguró la mandataria, ayer, en Palacio Nacional.
—Eduardo Ortega
Ese hecho desató una fractura interna en el Cártel de Sinaloa y, desde el 9 de septiembre, una narcoguerra que en 93 días ya cobró la vida de 550 personas. Además, se tienen denuncias formales de 695 personas privadas de la libertad, de las cuales, se han localizado con vida a 241 y 82 han sido encontradas sin vida. La narcoguerra entre Los Chapitos y La Mayiza ha mostrado las prácticas más violentas y sanguinarias del Cártel de Sinaloa. Ha habido personas decapitadas y desmembradas, balaceras, ataques a comercios y uso de drones con explosivos... y ahora el reclutamiento en anexos.
Para las autoridades dicho reclutamiento es “voluntario” y ocurrió en al menos cinco centros de rehabilitación, de donde se han llevado a hombres anexados para enrolarlos como sicarios. “Todos se han ido por voluntad propia”, afirma el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Mérida Sánchez. “Dando un total de 31 personas”, agregó Zulema Sánchez Kondo, fiscal de Sinaloa.
Sánchez Kondo confirmó que son 31 internos reclutados por hombres armados que recorrieron cinco centros de rehabilitación en Mazatlán y quienes se llevaron a 16 personas de un lugar, 4 de otro, 10 de un tercero y uno en otro más.
Tras los hechos, la fiscalía de Sinaloa inició una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito de privación ilegal de la libertad.
La fiscal dijo que con motivo de la investigación ya se hicieron entrevistas con familias de los internos, quienes confirmaron que sus parientes se fueron de manera voluntaria con las personas que los “invitaron a trabajar”.
Según reportes que se analizan en la mesa de seguridad del gobierno estatal, los centros de atención a personas con adicciones que han sido visitados en los últimos tres meses por miembros de la delincuencia organizada son Pertenecer Matriz, Abad, CRADH, Pertenecer Mazatlán y Tú Puedes.
La Policía de Investigación de la fiscalía local ya recogió información de esos centros en busca de dar con el paradero de las personas reclutadas por los criminales.
Apenas el lunes pasado, el gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, minimizó la situación de violencia en la entidad, en especial en Mazatlán, ciudad que dijo “está blindada” ante la violencia.
Para el mandatario hay avances en seguridad en la entidad, sobre todo tras la llegada de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la presencia de las fuerzas federales.
a defender nuestra soberanía”
La Presidenta ofrece colaboración con Ronald Johnson, “sin subordinarnos”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx México, con Ronald Douglas Johnson, nominado como embajador de Estados Unidos, o con otro, va a defender la soberanía, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. La víspera, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,
anunció que postulará a Johnson, exmiembro del Ejército, exagente en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y exembajador en El Salvador, quien deberá ser ratificado por el Senado estadounidense.
La mandataria puso énfasis en que tiene la disposición de colaborar con Washington para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, pero exigirá colaboración para frenar el tráfico de armas a México.
“Con este embajador, o con otros, vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad, y vamos a colaborar y a cooperar en
TRAS NOMBRAMIENTO DE NUEVO EMBAJADOR KEN SALAZAR CONFÍA EN QUE LA RELACIÓN
Ante el anuncio de Ronald Johnson como el siguiente embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, actual representante diplomático, sostuvo que confía en que la relación seguirá sólida.
Salazar insistió en que no conoce a Johnson, pero espera que los lazos se mantengan. “Yo tengo optimismo de que todo va a ir bien”, apuntó.
todo lo que se requiera, pero siempre en interés del pueblo de México y de la nación”, agregó.
Destacó que la relación bilateral no sólo es un asunto del tráfico de drogas, sino también de la violencia que se genera en México, ya que, recordó, 75% de las armas que se incautan en México provienen de Estados Unidos.
Por ello, dijo que estos temas se plantearán en una mesa de alto nivel, con el objetivo de colaborar, coordinar y hacer un trabajo conjunto, pero no sólo buscando el interés de los estadounidenses, sino también de los mexicanos.
“Queremos la disminución de la violencia y la construcción de la paz. Que disminuyan homicidios y otros delitos de alto impacto, que muchos de ellos están vinculados con la delincuencia organizada, y eso representa que disminuya la entrada de armas a México”, agregó.
Recordó que en el gobierno del expresidente Felipe Calderón “hubo mucha subordinación” ante el gobierno de Estados Unidos, por lo que ahora su gobierno va a colaborar y a coordinarse con Washington, “pero sin subordinarnos”.
Refirió que López Obrador puso límites a los estadounidenses que operaban en México de distintas agencias de inteligencia: “Sí pueden estar operando en México, pero México necesita información, porque finalmente requieren un permiso”. “Tenemos una frontera de más de tres mil kilómetros, la entrada de fentanilo a Estados Unidos evidentemente vamos a colaborar pues es hasta un asunto humanitario, pero también queremos que ellos colaboren para que no entren tantas armas a México”, insistió.
Y agregó: “Lo que quiero es el éxito de Estados Unidos y México, y espero que eso pase. Yo no lo conozco, pero siempre estaré dispuesto a ayudar”.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes al coronel retirado del Ejército, Johnson, para ocupar el cargo de embajador en México. —Pedro Hiriart
La gobernadora Layda Sansores estuvo como invitada en el Senado para el anuncio de basificación de trabajadores, algo que ella impulsó cuando fue legisladora. Ahí destacó que el entonces senador panista Jorge Luis Lavalle fue “de los pocos que me acompañaron” en esa lucha. Por ello, y ante las críticas por incorporarlo a su gobierno, reprochó que “hoy lo agreden por todos lados por un acto de injusticia, pero ya lo absolvió un tribunal”. Acerca de la postura de Claudia Sheinbaum al respecto, quien se sumó a las críticas, destacó que fue respetuosa y no tuvo que informarle a la Presidenta “de cuáles son mis razones” para tan cuestionado fichaje.
Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum visitará el sábado el municipio de Palenque, en Chiapas, donde actualmente vive López Obrador. Allí, la mandataria cortará el listón de inauguración del Centro de Atención a Visitantes del Tren Maya –que cumple un año de su inauguración– y dará el banderazo a la construcción del Parque Ceiba, situado en la entrada del sitio arqueológico. Además, está previsto que visite el hospital del ISSSTE. Dichas obras están muy cerca de la finca del expresidente, La Chingada.
Claro fue el desinterés por escuchar los mismos discursos de la oposición y de Morena y sus aliados en la tribuna de la Cámara baja. Aunque la presentación y discusión del dictamen del Presupuesto para 2025 inició con salón lleno, después de escuchar los primeros posicionamientos, el resto de las participaciones ya sólo las escucharon las “honorables curules” vacías en el recinto. La mayor parte de las varias horas que duró la “discusión” había escasos 100 de los 500 diputados en el salón. Primero lo primero, los brindis, las comidas, los abrazos y los regalos por la Navidad… que ya llegó a San Lázaro.
Hablando de los panistas, no escatimaron en mofarse de que Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, comentó que la oposición no garantiza condiciones de respeto para que la Presidenta acuda a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez, pues son los mismos morenistas los que no las ofrecen. “Hay el respeto a su investidura y nos daría muchísimo gusto que estuviera”, dijo su coordinadora, Guadalupe Murguía. Nos cuentan que en Morena hubo molestia porque quien los hizo quedar como rijosos fue el impulsivo Luis Fernando Salazar, quien saltó para lanzarse contra el panista Enrique del Villar.
CONFORMADA POR GRUPOS CIVILES
TUCSON.- Grupos civiles armados en Arizona han reactivado sus labores de vigilancia y dicen estar dispuestos a servir al gobierno de Donald Trump en su plan para asegurar la frontera con México y detener el flujo de migrantes. Ese es el caso de Arizona Border Recon, una milicia armada conformada por decenas de civiles, entre ellos veteranos de guerra. “Tengo la esperanza de que la nueva administración Trump nos llame y podamos
ayudarlos”, dijo a EFE Tim Foley, fundador y líder del grupo. Arizona Border Recon tiene 14 años operando en la frontera. Pero en los últimos dos años el grupo prácticamente había desaparecido. Sin embargo, tras el triunfo del republicano, comenzó a publicar nuevamente videos en sus redes sociales sobre su “labor de seguridad”. En un reciente video en YouTube se puede ver a un grupo de aproximadamente 20 hombres con ropa
camuflada recorriendo la frontera de Arizona y portando armas de fuego de alto calibre. “No utilizamos el término de milicia porque nuestro propósito no es derrocar al gobierno de Estados Unidos, al contrario, es defender nuestro país, somos solamente un grupo de civiles”, dijo Foley, quien aclaró que su labor se centra en llamar a la Patrulla Fronteriza cuando detectan a migrantes en el desierto.
—Agencias
Después de haberse quedado corta en enero pasado, la ministra Loretta Ortiz Ahlf fue electa como presidenta de la Primera Sala de la SCJN. A principios de 2023, la ministra cercana al oficialismo, quien en ese momento era parte de la Segunda Sala, se quedó con las ganas, pues sus compañeros optaron por nombrar a Alberto Pérez Dayán para dirigir las sesiones. Casi dos años después se le hizo a la ministra, aunque le va a durar poco, toda vez que las salas desaparecerán en agosto con la nueva conformación de la Corte. No se puede tener todo.
En medio de la controversia por la boda del exjefe de Oficina de la SRE, Martín Borrego, el actual canciller, Juan Ramón de la Fuente, hizo un llamado a los integrantes de la secretaría a mantener la rectitud. “Me tengo que referir, necesariamente, durante unos minutos a la ética de la diplomacia y de las y los diplomáticos. A la ética como marco filosófico de nuestra conducta individual y colectiva. A la ética como un imperativo de la autoridad y de la verdadera competencia en el quehacer diplomático”, apuntó el canciller, como pidiendo que no se repita un escándalo así.
Jueves 12 de
OPOSICIÓN ADVIERTE QUE NO SE ACABARÁ EL CONSUMO
La priista Carolina Viggiano plantea que en lugar de vetar el uso se regule
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Al Capone se hizo presente en el Senado… Mediante las palabras de la oposición para acusar que el oficialismo de Morena y aliados busca regresar a la época de la ilegalidad del alcohol, al haber aprobado la prohibición del uso y comercialización de vapeadores.
La modificación al artículo 4 constitucional establece “sancionar toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás dispositivos análogos que señale la ley. Así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”.
Mientras que en el quinto constitucional se establece la prohibición de “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” vinculada con vapeadores.
La oposición se manifestó en contra acusando hipocresía de la mayoría oficialista de Morena, PT
y PVEM. “Van a poner en la Constitución que están prohibidos los vapeadores cuando este pleno está atascado de vapeadores. Muchos de los que van a votar a favor usan vapeadores de manera cotidiana y regular. Lo saben, las hemos visto y los hemos visto”, destacó el panista Ricardo Anaya.
Desde el triunfo de Donald Trump se especula sobre el futuro del T-MEC. Si resistirá la imposición de aranceles, una nueva era de políticas proteccionistas o la animosidad creciente y cada vez más vocal contra el socio mexicano en Estados Unidos y Canadá. Si la revisión conjunta citada para 2026 terminará pacíficamente en la prórroga automática de su vigencia por otros 16 años, en la tortuosa regla del impasse anual, en un nuevo tratado o, incluso, en el fin de la alianza de Norteamérica.
Con independencia de lo que hagan o decidan Trump y Trudeau, sus parlamentos o sus electores, México debe necesariamente reabrir el contenido del T-MEC. De hecho, está jurídicamente imposibilitado para expresar su beneplácito a la prórroga automática que prevé las disposiciones finales del tratado. La Constitución hoy vigente no permite sostener diversas obligaciones contraídas en ese instrumento, es decir, prohíbe que se cumplan, prorroguen o ratifiquen. Además, las reformas del oficialismo han creado la paradójica situación en la que se tiene que incumplir el T-MEC
Recordó la experiencia de Estados Unidos cuando en los años 20 prohibió el alcohol, lo que da cuenta que sólo se generará un mercado negro: “Eso es Al Capone, es un capo que vendía alcohol de manera ilegal durante la prohibición”.
El senador también cuestionó la incongruencia de la izquierda, a la cual parece que se le olvidó aquella consigna obradorista de “prohibido prohibir”.
La mismo rememoró la emecista Amalia García, quien puso el caso de Lucky Luciano, considerado el padre del crimen organizado. “No es ni el prohibicionismo de esa sociedad de la templanza, ni el de Nixon lo que va a terminar con el consumo”.
La priista Carolina Viggiano presentó una reserva para que en lugar de prohibición sea regulación.
“Una medida prohibitiva y conservadora, lo único que hace es generar que esto sea un problema mayor porque no va a haber manera de regularlo, de que haya una Cofepris o una autoridad que diga ‘esto no pasa los estándares internacionales’”, aseguró.
La morenista Julieta Ramírez dijo no sorprenderse por la postura de la oposición, pues les gusta ser “cabilderos de empresas”, y destacó el caso de Philip Morris, impulsora de los vapeadores.
Los partidos de oposición defendieron que quienes protestaron en el Senado durante el martes son consumidores reales.
MAYORÍA DE 3 A 2
El bloque mayoritario en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó una sanción impuesta a Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República. Con ello, Godoy fue exonerada, como candidata de Morena al Senado, de la infracción de colocación de propaganda en el equipamiento urbano en alcaldías de la CDMX. La magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez votaron por mantener la sanción, bajo el argumento de que no hacerlo sería como aplicar la ley en forma diferenciada.
Dijeron que la propuesta del magistrado Felipe Fuentes no tomaba en cuenta los criterios de la sala y abría la puerta para que los candidatos a las gubernaturas no pudieran ser sancionados por la misma falta. Por la exoneración de Godoy votaron la magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes.
—David Saúl Vela
administrativo definitivo.
CRONOPIO Roberto Gil Zuarth @rgilzuarth
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
para honrar la Constitución, pero ese incumplimiento es, al mismo tiempo, una violación a la propia Constitución. Efectivamente, los tratados internacionales son “Ley Suprema de toda la Unión”, derecho interno que debe ser obedecido. Y no basta con cambiar la Constitución para desplazar su validez. A diferencia del texto de 1994,
en el T-MEC se pactaron ciertas configuraciones institucionales que han sido derogadas expresamente por reformas a la Constitución. Por ejemplo, en diversas previsiones del capítulo 18 del tratado relativo a las telecomunicaciones, incluidos dos pies de página, se establece que México “reafirma los principios subyacentes” de la reforma aprobada en 2013 (sí, la del Pacto por México), que el organismo regulador debe ser “independiente e imparcial” y, específicamente, “autónomo respecto del Poder Ejecutivo”. La desaparición del IFT y la reconcentración de los poderes de regulación y de adjudicación en el Ejecutivo sobre la competencia y la concurrencia en el sector, son evidentemente incompatibles con el modelo orgánico y funcional con el que México se comprometió en el T-MEC. Por otro lado, el anexo 22 del T-MEC reconoce la figura de las “empresas productivas del Estado” y remite al contenido de la reforma constitucional energética de 2013 (sí, la otra del Pacto por México) para delimitar su naturaleza y características, en particular su orientación hacia la generación de “valor económico y rentabilidad conforme
a las condiciones comerciales”. Desde esta lógica, establece una serie de reglas para asegurar que las empresas de propiedad pública participen en los mercados relevantes en igualdad de condiciones que las privadas. Las “empresas productivas del Estado” desaparecieron de la Constitución desde octubre de este año, de modo que todo un anexo del T-MEC debe ser modificado para que nuestros socios reconozcan, por lo menos, que competirán con monopolios públicos subvencionados con el presupuesto y protegidos con regulaciones internas. Otro más: el tratado que firmó el presidente López Obrador contiene al menos ocho referencias directas a los principios de imparcialidad e independencia como exigencias del nivel mínimo de trato que las partes deben asegurarse recíprocamente en la solución de controversias y en el acceso a la justicia. Estas incluyen, entre otras, el deber de asegurar una autoridad judicial imparcial para revisar violaciones al capítulo de contrataciones públicas; la equidad procesal en la aplicación del ordenamiento jurídico de competencia económica; la garantía de tribunales imparciales e independientes en los procedimientos laborales, así como para la “corrección” de cualquier acto
Pero la reforma que heredó López Obrador induce precisamente a los vicios que el T-MEC pretendía corregir a través de estándares compartidos de actuación estatal. Y es que el sistema de elección popular integra a los poderes judiciales en el poder político y, por tanto, los somete a los intereses que ahí influyen. La relación de representación que emana de los votos está diseñada precisamente para atar el poder que reciben unos a la voluntad que expresan otros. Cuando la legitimidad del juez descansa en ese vínculo de representación, es esperable que respondan a las lealtades que se forman en la competencia por el poder, sobre todo si, además, se han desmantelado todas las garantías institucionales que tienden a liberar de compromisos de origen. Porque ese es el otro componente del diseño obradorista de la justicia: para que ningún juez electo desconozca al movimiento, hágase un tribunal de disciplina u órgano de administración para reprender la anomalía. El oficialismo de facto ya empezó a renegociar el T-MEC al reescribir la Constitución o tendrá que reescribir la Constitución para salvar el T-MEC. Tarde o temprano tendrán que escoger entre uno u otro. No se pueden las dos cosas.
“Irresponsabilidad y una vergüenza, el castigo al gasto del sector salud”, dice AN
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Con el argumento de que es necesario “dar tranquilidad a los mercados financieros y estabilidad económica” al país, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados apuró ayer la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 y lo avaló en fast track en lo general, con 349 votos a favor y 129 en contra de la oposición.
Los partidos de la llamada ‘4T’ cambiaron de opinión, y aunque tenían programada una larga discusión, ordenaron sólo dos rondas de oradores y en escasas cuatro horas avalaron el dictamen con un monto total de reasignaciones de 44 mil 421 millones de pesos.
Aunque el acuerdo con la oposición era debatirlo en lo particular durante este jueves, también determinaron desahogar por la noche de ayer y la madrugada de hoy mil 29 reservas que presentarían 99 oradores de la oposición, con la advertencia que no aceptarían ninguna.
SEGÚN FORBES
Sheinbaum, entre las 4 mujeres más poderosas del mundo
La revista Forbes incluyó a la presidenta Claudia Sheinbaum en su lista de las mujeres más poderosas del mundo en 2024. La mandataria mexicana se ubicó en el cuarto lugar del ranking Power Women 2024, el cual está determinado por cuatro parámetros principales: dinero, medios de comunicación, impacto y esferas de influencia. La revista destacó que Sheinbaum, de 62 años, es la primera mujer que preside México, la duodécima economía más grande del mundo, en sus 200 años de historia como país independiente. Forbes refiere que, con el respaldo del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum fue una de las pocas políticas que sobrevivió a la reacción global contra los partidos en el poder y en octubre prestó juramento como la primera mujer Presidenta de su país.
—Eduardo Ortega
NO RESPONDE A LA REALIDAD, CRITICA PRI
Reclamo. Legisladores de oposición reprocharon los recursos a las obras del gobierno.
“Su supuesta cirugía mayor´al PEF ni a curita llega”, acusó en tribuna la coordinadora del PAN, Noemí Luna, al afirmar que, “de los 9.3 billones de pesos, sólo pretenden reasignar 0.47 por ciento, 44 mil millones de pesos”. “Es una irresponsabilidad y una vergüenza el castigo al gasto del sector salud y no aceptar cambios ni la discusión”,
“No era amigo nuestro, pero sentimos su muerte”, dijo un vocero de la embajada de Estados Unidos tras el asesinato de Manuel Buendía, el 30 de mayo de 1984. Pocos creyeron en la empatía manifestada por la embajada de Washington por la ejecución de quien, desde su columna Red Privada, denunció espionaje y actividades criminales de agentes de la CIA en México.
La Agencia Central de Inteligencia fue uno de los temas que obsesionó a Buendía. Y uno de los asuntos que más reconocimiento le ganaron. Encabezaba, de cierta forma, un contraespionaje: descubrió y denunció las identidades y movimientos de agentes de la CIA en el país.
“Stewart D. Burton, de 52 años, frustrado predicador religioso, es el actual jefe de la CIA en México. Sustituyó a Lawrence Sternfield, a quien el gobierno de Estados Unidos retiró después de que su identidad fue descubierta por Red Privada en el otoño de 1978”, publicó Buendía el 25 de noviembre de 1980.
Sternfield era un pájaro de cuenta. Buendía le atribuye el diseño de 24 intentos de asesinato de Fidel Castro, decenas de muertes de “enemigos de la democracia” en Latinoamérica, incluido un asesinato en Mérida y bombazos en la Ciudad de México (El Universal 13/X/78).
completó el panista Éctor Ramírez. “Lo que pasa es que es necesario darle tranquilidad a los mercados financieros, estabilidad económica al país y dar una visión al mundo de que México está trabajando de manera institucional con sus órganos constitucionales, en este caso el Congreso”, argumentó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
“Hay que dar la imagen de que, antes de la fecha prevista por la Constitución, estamos aprobando el instrumento económico y financiero más importante del año”, explicó.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, pidió “que se detenga el proceso legislativo sin reflexión, sin discusión, apresurado”, porque el
PEF “no responde a la realidad, sino a las grandes corporaciones bancarias del mundo” e insistió en retirarle los fondos al Fobaproa. “Crecerá la inseguridad y los malos servicios en salud, educación y seguridad, y la reforma judicial no dará certeza”, “hay bolsas generales de recursos en la opacidad”, completó el priista Jerico Abramo.
LA FERIA
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
En la citada columna en la que revela las tareas de Burton, Buendía recuerda que “la actividad de la CIA en cualquier país del mundo incluye, como se sabe, dos principales objetivos: labores de ‘información’ o ‘trucos sucios’. Lo primero se traduce simplemente por espionaje y lo segundo significa desde subversión y deses-
tabilización contra un gobierno, hasta acciones violentas contra individuos en particular. Nunca será pues un cualquiera aquel a quien la CIA encomiende la realización de esas tareas en un país. Además, la ‘estación’ en México está considerada como quizá la segunda o tercera más importante en el mundo para la Central Intelligence Agency”.
El 6 de enero de 1983 el autor de Red Privada vuelve a meter un calambre a la embajada estadounidense, cuando se pregunta en la columna qué papel juega Theodore Stark Wilkinson, quien formalmente ocupaba un puesto de “quinto nivel”: “Unas fuentes indican que es el jefe de la CIA en México. Otras opinan que suple a éste interinamente, y un tercer grupo de datos lo muestra desempeñando una importante actividad en relación con los planes de Estados Unidos para Centroamérica”.
John Gavin, incómodo representante estadounidense en aquellos años, acudía con frecuencia a animadas reuniones de Wilkinson: no es usual, subraya Buendía, que el embajador de EEUU asista a una fiesta en casa de un
empleado de rango verdaderamente menor.
Cuatro décadas después, Washington le habría ahorrado algo de chamba a Buendía. Trump anunció que su embajador en México será Ronald D. Johnson, exmilitar que se enroló en tiempos de Vietnam y pasó por El Salvador en los ochenta, para luego ser de la CIA.
Las columnas de Buendía, y las coberturas de periodistas y medios de México sobre las barbaridades de Estados Unidos en América Latina, sacudían la opinión pública de los ochenta porque eran recordatorio y denuncia del perenne instinto subversivo de Washington en la región. Ahora, la presidenta izquierdista Claudia Sheinbaum tendrá que lidiar con Trump, Marco Rubio (cabeza del Departamento de Estado) y Johnson. El perfil del próximo embajador de Trump hace, de varias formas, muy actuales los textos de Buendía, que de hecho vio editados en el libro La CIA en México No sobra decir que nunca se ha aclarado debidamente el rol de Estados Unidos, o sus agencias, en plural, en el asesinato de Buendía.
Por la leyenda
El América inicia hoy su lucha por el tricampeonato ante Monterrey en juego que se realizará en el estadio “Cuauhtémoc” de Puebla.
Un día como hoy de hace 95 años, nació John Osborne, dramaturgo inglés, autor de “Mirando hacia atrás con
Millones de peregrinos acudieron a la Basílica de Guadalupe para festejar a la Virgen morena. Se preveía que 12 millones de fieles llegaran al altar guadalupano.
Veía casos penales como homicidios y secuestros; había sido amenazado
Jesús Guerrero
ACAPULCO.- El martes, el puerto estuvo blindado por la presencia de Claudia Sheinbaum, Gobernadores y el Gabinete que asistieron al Consejo Nacional de Seguridad Nacional. Ayer, mataron al actual Magistrado Edmundo Román Pinzón, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, al salir de sus oficinas. El ataque ocurrió en el Fraccionamiento Las Playas, cerca de la Playa Caleta en donde desde hace años los grupos del crimen organizado “Los Rusos” y el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) mantienen en vilo a las familias, establecimientos comerciales y hasta a los vendedores ambulantes.
Fuentes allegadas al funcionario judicial revelaron que había decidido trabajar los casos en su domicilio y no en la oficina porque al parecer había recibido algunas amenazas. También indicaron que algunos reos lo responsabilizaban de sus encierros y penas. Román Pinzón se desempeñaba como presidente de
z El Magistrado Román Pinzón recibió 4 disparos cuando viajaba en su auto.
la Segunda Sala Penal de Acapulco en donde se resuelven casos de delitos del orden penal como son homicidios, robo, violaciones, secuestros, entre otros.
elthon GarCía y aleJanDroleÓn
Y félix Salgado estrena ‘tétano’, la película que escribió y protagonizó. pical”, dijo una fuente allegada al funcionario. Según los reportes de las autoridades, el Magistrado recibió cuatro balazos.
Una fuente del Poder Judicial dijo que ninguno de los Magistrados tienen medidas de seguridad pese a que se sabe que algunos de ellos reciben todo tipo de amenazas.
Un incendio en el estacionamiento subterráneo del Deportivo Benito Juárez, contiguo a la Alcaldía, dejó ayer cuatro trabajadores muertos aparentemente por intoxicación.
Fanny, una trabajadora de Limpia, recibió una llamada a las 13:15 de Francisco, uno de sus compañeros, quien se encontraba en la zona del siniestro.
“Me dijo que había mucho humo y se había ido la luz, pero ya se escuchaba desesperado”, explicó la mujer. Al ver la humareda vio que su amigo no exageraba. Él ya no volvió a contestar el teléfono... y fue uno de los fallecidos. El fuego inició alrededor
de las 13:15 horas y pudo ser sofocado por completo cuatro horas después. El estacionamiento del deportivo era utilizado también como bodega de archivo y material de carpintería y cuenta con sólo dos accesos vehiculares sobre la calle Uxmal. Las labores de los bomberos fueron complicadas por la dificultad de acceso al sótano. Lo cerrado del lugar y las dificultades de ventilación impidieron la dispersión del humo. Los primeros bomberos que intervinieron salieron sofocados, mientras que uno tuvo que ser trasladado en ambulancia con un cuadro de intoxicación. Los vulcanos encontraron a dos personas con vida, pero fallecieron camino al hospital; los otros dos, murieron en el lugar.
Entre 2005 y 2011 fue presidente del Poder Judicial durante la Administración estatal del perredista Zeferino Torreblanca. Desde 1985 inició su carrera judicial como secretario de acuerdos.
“Hace cuatro días, el Magistrado (Edmundo Román) le dijo a una persona que es de su confianza que ya no iría a la oficina, pero este miércoles (ayer) decidió ir y por lo que se ve, ya lo estaban esperando para matarlo cuando ya estuviera dentro de su automóvil, que dejó estacionado en la calle la Gran Vía Tro-
“Es lamentable lo que le pasó al Magistrado Edmundo, todos estamos consternados, no lo podemos creer, era un excelente compañero”, declaró la Magistrada Adela Román Ocampo.
“Este acto lamentable enluta a Guerrero y exige justicia inmediata”, dijo ayer la Gobernadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado.
Martha Martínez
La Cámara de Diputados concentró en el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Judicial de la Federación (PJF) los recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Ayer, el pleno de San Lázaro aprobó en lo general el Presupuesto 2025, que considera un gasto de 9.3 billones de pesos con un déficit presupuestario superior a un billón 170 mil millones de pesos. Los legisladores autorizaron reasignaciones por más de 44 mil 421 millones de
pesos, de los cuales cerca del 62 por ciento derivan de disminuciones al INE y al Poder Judicial.
El ajuste al gasto para el INE suma 13 mil 476 millones de pesos, equivalente al 33 por ciento del presupuesto solicitado por el organismo.
Para el Poder Judicial la cifra es superior a los 14 mil millones de pesos, de los cuales 13 mil 117 millones corresponden a recortes al Consejo de la Judicatura Federal. Dicha entidad, de acuerdo con la reforma judicial, seguirá operando hasta en tanto no entren en funcionamiento el Tribunal de Disci-
plina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, que asumirán sus facultades.
Los recortes al Poder Judicial consideran también a la Suprema Corte, con 714 millones de pesos, y al Tribunal Electoral, con más de 216 millones de pesos.
En total, las reasignaciones consideran reducciones por más de 30 mil millones de pesos a los ramos autónomos, entre ellos la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el INAI.
Estos órganos fueron extinguidos mediante una re-
forma constitucional que establece que los recursos humanos con los que cuentan pasarán a las Secretarías de Estado que asumirán sus atribuciones.
La aprobación del presupuesto se dio en medio de reclamos de la Oposición, por los recortes a rubros como salud, seguridad pública y el gasto federalizado, así como por los recursos destinados a proyectos de infraestructura prioritarios de la pasada Administración, aún cuando éstos ya deberían de encontrarse concluidos.
Página 5
Aunque ayer permanecían filas ante gaseras, Pemex dijo que ya no hay escasez de gas en Oaxaca. Aceptó que a principios de mes hubo una afectación por “condiciones adversas del clima”, pero aseguró que el servicio se había normalizado. Desde el fin de semana pasado, pobladores han clamado por gas para llenar sus cilindros. Pág ina 2
ExigE SRE étiCA, no ‘RECEPCión fRívolA’
Tras el escándalo por la boda del ex Jefe de la Oficina de la Cancillería, Martín Borrego Llorente, en el Museo Nacional de Arte (Munal), el actual Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, exigió ética diplomática a los funcionarios. “Me tengo que referir necesariamente durante unos minutos a la ética de la diplomacia y de las y los diplomáticos (...) a la ética como compromiso ineludible del servicio público. A la ética rigurosa como contrapeso de la diplomacia que se agota en el elogio inmerecido y en la recepción frívola”, dijo ayer durante la ceremonia por el 50 aniversario del Instituto Matías Romero. Página 4
La polémica prohibición a los vapeadores fue consumada ayer por el pleno del Senado. El senador panista Ricardo Anaya hizo mofa y advirtió que los baños a donde acuden los senadores vapean en lo oscurito. Anaya afirmó en tribuna que buena parte de los parlamentarios consumían esos dispositivos. “El pleno está atascado de vapeadores y los que lo usan se van a ocultar en el baño”, sostuvo. Enrique Inzunza, senador morenista, defendió la aprobación, pues dijo que enfrentaba un problema que afecta especialmente a los adolescentes “relacionadas con el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y drogas sintéticas con énfasis en el uso ilícito del fentanilo”.
La emecista Alejandra Barrales aseguró que la reforma “busca criminalizar y penalizar el consumo de sustancias, en lugar de prevenir y regular el libre consumo”. La reforma constitucional aprobada ayer además de los vapeadores también prohibió el uso ilícito de fentanilo.
/ Tel. 555-628-7100
nacional@reforma.com
1.3 millones de establecimientos en México fueron víctimas de un delito en 2023, según el Inegi.
Temen despidos anticipados de personal y de órganos
ABEl BARAJAS
Ante el recorte presupuestal que pretende aplicarse al Poder Judicial de la Federación (PJF), trabajadores de Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito exigieron a la Cámara de Diputados cumplir con la reforma judicial, que en uno de sus apartados obliga a respetar sus derechos laborales y prestaciones.
Patricia Aguayo, vocera del gremio de los trabajadores, manifestó su preocupación por la propuesta de recortar 14 mil millones de pesos al PJF, porque implicaría despidos anticipados de personal y el cierre de órganos jurisdiccionales.
“Les exigimos que cumplan con ese décimo transitorio, de que se van a respetar los derechos laborales de todos los trabajadores. Una y otra vez lo repitió el ex Presidente López Obrador, que también lo ha venido repitiendo Claudia Sheinbaum, que también lo ha dicho Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados e inclusive, el senador Fernández Noroña en el Senado”, dijo en las inmediaciones del Palacio de Justicia de San Lázaro.
“Pero también exigirle al Consejo (de la Judicatura Federal) que cumpla con los acuerdos de las mesas de trabajo, en donde nos aseguraron que no se iban a tocar las prestaciones de los trabajadores”.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó recortes de 14 mil millones de pesos al presupuesto que le envió el PJF, ajuste que deja en 70 mil 984 millones de pesos la asignación de recursos para 2025. El recorte es de 13 mil 117 millones de pesos para el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), de 714 millones para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de 210 millones para el Tribunal Electoral del PJF.
“Y curiosamente, más de 40 mil millones de pesos que aprueban para el Tren Maya, ¿qué no lo habían ya terminado?, ¿qué no lo habían ya inaugurado no sé cuántas veces?”, cuestionó la vocera.
“Este presupuesto lo aprobaron en 3 horas. El presupuesto para todo el País, ¿qué razonamiento pudieron haber tenido en 3 horas? Lo
VíCtOR FuEntES
Nacional Financiera (Nafin) se declaró legalmente impedida para liberar los recursos acumulados en cinco de los seis fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia, ante suspensiones que Jueces federales dictaron desde finales de 2023 y siguen vigentes. Por tanto, de los 7 mil 771 millones de pesos en estos fideicomisos, la Corte sólo pudo transferir a la Tesorería de la Federación (Tesofe) 853.9 millones que estaban ahorrados en el Fondo Jurica.
El pasado 3 de diciembre, el Pleno de la Corte autorizó a su presidenta, la Ministra Norma Piña, para llevar a cabo la extinción de los seis fideicomisos, pues así lo ordena la reforma constitucional al Poder Judicial que, además, prevé usar esos fondos para financiar la elección de juzgadores de 2025.
Cinco de los seis fideicomisos están constituidos en Nafin, algunos desde la década de los 90, mientras que el Fondo Jurica era el único creado en Banobras.
“Por lo que hace a los fideicomisos constituidos en Nafin, ésta informó estar impedida legalmente para cumplir con la instrucción girada por la Ministra presidenta, en virtud de diversas suspensiones definitivas otorgadas en contra del decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley orgánica del Poder Judicial, publicado el 27 de octubre de 2023”, informó.
La reforma de 2023 a la Ley Orgánica del PJF fue un primer intento de Morena y sus aliados en el Congreso para extinguir todos los fideicomisos judiciales, salvo
que implica todo esto es que no les interesa, que están recibiendo órdenes, como con todas las reformas que han estado haciendo de una manera apresurada y mal hecha, que finalmente se dan cuenta de sus errores y los quieren corregir”. Planteó incluso que los legisladores eliminen el presupuesto previsto para el Tribunal de Disciplina y el Ór-
La Ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, instruyó que se entregaran a la Tesorería de la Federación los recursos de los fideicomisos del máximo tribunal.
n Fideicomiso Pensiones complementarias mandos superiores n Fideicomiso Pensiones complementarias mandos medios y personal operativo n Fideicomiso Manejo del producto de la venta de publicaciones, CD’S
y otros proyectos n Fideicomiso Plan de prestaciones médicas n Fideicomiso Remanentes presupuestales n Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia fideicomisos de la SCJN: 6
$7,771,000,000 son los recursos acumulados
$853,900,000 fueron transferidos a la Tesorería
los previstos por ley.
Como esa reforma fue a una ley secundaria, rápidamente fue congelada mediante amparos de personal judicial, luego de protestas y paros de labores en los tribunales federales.
La reforma constitucional de septiembre pasado habría dejado sin materia los amparos contra la de 2023, pero no se incluyó un artículo transitorio para derogarla expresamente, por los que esos juicios de amparo siguen en trámite, pue-
gano de Administración, que suplirán al CJF, para que no sean afectados los derechos laborales, conforme lo establece la reforma. Tanto Aguayo como Fernando Miguez, también vocero del PJF, cuestionaron que se pretenda este recorte en nombre de la austeridad, mientras que los políticos del régimen “viajan en helicópteros y hacen sus bodas en mu-
den pasar meses para que sean cancelados, y por tanto las suspensiones seguirán vigentes.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tiene cuatro fideicomisos no previstos en la ley con cerca de 10 mil millones de pesos, pero en ese caso, todo indica que están vigentes las suspensiones contra la reforma de 2023, pues los instrumentos en cuestión incluyen uno para fondear pensiones complementarias de Jueces y Magistrados.
seos”, en referencia a Ricardo Monreal y a Martín Borrego, quien renunció a la Semarnat tras el escándalo de la fiesta de su enlace matrimonial en el Museo Nacional de Arte. La vocera no descartó que los trabajadores vayan nuevamente a una movilización, aunque reconoció que en este momento no es probable porque ya inicia el periodo vacacional.
en Oaxaca la volcadura de tráileres, mientras que en Veracruz un buque se impactó contra el malecón del puerto.
REFORMA / StAFF
Las fuertes rachas de viento, ocasionadas por el frente frío 14, provocaron ayer que un buque de carga chocara contra el malecón en el puerto de Veracruz, así como la volcadura de tráileres en Oaxaca e intensas lluvias en Tabasco. En Veracruz se informó que debido a las rachas de viento, una embarcación de gran tonelaje, identificada con el nombre de BBC Iceland, soltó sus amarres y quedó a la deriva en el recinto portuario causando daños a cinco patrullas interceptoras de la Marina para finalmente impactarse contra el muelle 1. No se reportaron lesionados. El Servicio Meteorológico Nacional informó que la masa de aire polar asociada al frente,ocasionó un evento de “Norte” intenso con vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec. También vientos de 40 a 60 km/h y rachas de 80 a 100 km/h en costas de Tabasco y de Tamaulipas y rachas de 60 a 80 km/h en costas de Quintana Roo. En Oaxaca, los fuertes
vientos registrados en La Ventosa, en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, dejaron tres tráileres volcados. Protección Civil del Istmo de Tehuantepec restringió el paso de tráileres vacíos en la zona.
Mientras que en Villahermosa, Tabasco, se reportaron inundaciones cortes de energía eléctrica, árboles caídos y anegaciones.
En tanto, el estado de Chihuahua se convirtió ayer en una congeladora al bajar el termómetro hasta los -14 grados Celsius. La temperatura más baja se registró en la Sierra Tarahumara, en la comunidad de San Juanito, municipio de Bocoyna, con -14.8 grados, según la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Una situación similar se presentó en el municipio de Chihuahua, en el área de Majalca, donde se reportaron -14 grados, mientras que en la zona urbana de la capital el termómetro marcó -5.
La CEPC informó que las temperaturas gélidas se debieron a la masa de aire polar que impulsa al frente frío número 14.
COn inFORMACión dE iRiS VElázquEz y PEdRO BRiOnES
z En la ciudad de Oaxaca los pobladores esperan hasta seis horas para sólo 15 litros.
BEnitO JiMénEz y ClAudiA GuERRERO
En distintas regiones de Oaxaca se raciona la venta de gas LP, debido a reportes de desabasto. Según testimonios, los repartidores no acuden a las colonias desde la semana pasada, lo que provocó alertas entre la población que decidió hacer filas en las gaseras.
“Llevamos siete días sin gas LP, nos formamos en varias partes de la capital, pero la espera es de seis horas para 10 o 15 litros, máximo”, contó Ismael Flores, habitante de la zona de Cinco Señores.
El desabasto afecta a las regiones de la Mixteca, Istmo, Valles Centrales y la Costa.
Fuentes estatales aseguraron que los proveedores de gas reportan que el desabasto se debe a que Pemex comenzó a racionar el suministro.
La diputada local Gabriela Pérez, del PVEM, acusó que en la entidad se registra desabasto y un alza injustificada del precio de gas LP, por lo que presentó un punto de acuerdo en el Congreso para solicitar intervenga Profeco. La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que sostendría una reunión con autoridades de Pemex y la Secretaría de Energía para revisar las denuncias de desabasto. Pemex negó desabasto de combustible y dijo que las terminales de Tierra Blanca y Pajaritos dan atención.
u otro vamos a defender soberanía.- CSP
Advierte Presidenta que al vecino país le toca frenar tráfico de armas a México
Claudia Guerrero y Benito JiMénez
Tras la nominación del coronel retirado del Ejército Ronald Johnson como futuro Embajador de Estados Unidos en México, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que defenderá la soberanía nacional, con ese o con cualquier otro representante diplomático que sea designado por Donald Trump. En conferencia, la Mandataria insistió en que en la relación bilateral debe privilegiarse la coordinación y, sobre todo, un trato de iguales.
“Con este Embajador o con otros vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad, y vamos a colaborar y a cooperar en todo lo que se requiera, pero siempre en interés del pueblo de México y de la Nación”, dijo.
“Las y los mexicanos deben tener la certeza, y que tengan la certeza de que nosotros siempre vamos a defender a México como un País libre, soberano e independiente, que tenemos una enorme riqueza cultural, económica y que cualquier colaboración, coordinación con el Gobierno, particularmente de Estados Unidos, va a ser de iguales, siempre, eso lo tenemos que defender”, destacó.
La Jefa del Ejecutivo adelantó que su Administración seguirá colaborando con el Gobierno estadounidense en los temas relacionados con la frontera y, en particular, en el combate al fentanilo.
Sin embargo, señaló que Estados Unidos debe poner de su parte para frenar el tráfico ilegal de armas hacia territorio nacional.
“Tenemos una frontera de más 3 mil kilómetros, la entrada de fentanilo a Estados Unidos, pues evidentemente vamos a colaborar, es hasta un asunto humanitario, pero también queremos que ellos también colaboren para que no entren tantas armas a México”, señaló.
“No sólo es un asunto del tráfico de drogas, que vamos a colaborar, sino también de la violencia que se genera en México, particularmente, con la entrada de armas. Recuerden que 75 por cierto de las armas que se incautan en México vienen de Estados Unidos”, alertó. Sobre los alcances de la colaboración bilateral, Sheinbaum recordó que, en su momento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso límites a la operación de agencias extranjeras. En ese contexto, subrayó la importancia de que se mantenga una relación de respeto. “Porque durante, particularmente, en el periodo de (Felipe) Calderón hubo mucha subordinación. Y nosotros no; vamos a colaborar, vamos a coordinarnos, pero sin subordinarnos, siempre poniendo en alto el nombre de México”, reiteró.
reForMa / StaFF
El fallo absolutorio en favor de Diego “N”, a quien alumnas del IPN acusaban por presuntamente comercializar imágenes íntimas generadas con Inteligencia Artificial (IA), exhibe la deficiencias a las que se enfrentan las víctimas de este tipo casos. Así lo aseguró Valeria Martínez, quien es abogada de las estudiantes.
Respaldan designación
z Ronald Johnson fue militar y miembro de la CIA.
reForMa / StaFF
Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) externaron su beneplácito con la designación de Ronald Johnson como nuevo Embajador de EU en México, porque, consideraron, verá el tema de seguridad como una prioridad. Sin embargo, plantearon que será necesario cuidar la soberanía del País. “Vemos con muy buenos ojos este nombramiento, porque es un retirado del Ejército, un retirado de la CIA, y esto quiere decir que va a venir un Embajador que va a ver por el tema de seguridad”, externó el senador Enrique Vargas.. Noemí Luna, coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, advirtió sobre la necesidad de que el País se mantenga alerta en materia de soberanía nacional ante el reciente nombramiento. Por su parte, el diputado morenista Ricardo Monreal llamó a respetar los nombramientos que decida hacer el Gobierno de EU.
“El Presidente (López Obrador) puso límites a los agentes que operaban en México de distintas agencias, y decir: sí pueden estar operando en México, pero México necesita información, porque finalmente requieren un permiso, pero es lo que haría cualquier país, no es algo en particular”, resaltó. “Ese es el respeto en la
La Presidenta Sheinbaum sostuvo ayer en conferencia que su Administración seguirá colaborando con el Gobierno de EU en temas como frontera y combate al fentanilo.
conocer a su relevo
reForMa / StaFF
El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, rechazó ayer hacer comentarios sobre la nominación de Ronald Johnson en su cargo.
“Al Embajador nuevo no lo conozco, vamos a ver. Esperamos que la grandeza de México y la grandeza de Estados Unidos la sigamos llevando hacia adelante”, planteó.
Cuestionado sobre el currículum del próximo Embajador, que incluye años de experiencia como elemento de la CIA, Salazar prefirió guardar silencio.
“No quiero comentar, yo lo que quiero es el éxito de Estados Unidos y México”, dijo.
El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes su intención de nominar al coronel retirado del Ejército como Embajador en México.
Ex miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército, conocidos como “Boinas Verdes”, Johnson
fungió como Embajador en El Salvador entre 2019 y 2021.
Con una esposa de origen cubano y con dominio del idioma español, también tuvo una larga carrera como oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y es considerado una persona cercana al círculo del nominado a Secretario de Estado de EU, el senador republicano por Florida, Marco Rubio. último día
En otro orden, Salazar informó que su último día en el cargo será el próximo 7 de enero.
“Continuaré trabajando con nuestros 3 mil 300 empleados en Misión México para fortalecer la relación bilateral más importante del mundo y garantizar que estén preparados para seguir impulsando la integración de América del Norte durante la transición que viene”, publicó en X. Se dijo honrado por haber ocupado el cargo de Embajador desde septiembre del 2021.
z Ken Salazar anunció en conferencia que dejará la Embajada de EU el próximo 7 de enero.
relación que nosotros estamos pidiendo y que siempre vamos a pedir”.
Por otro lado, la Mandataria informó que “en su mo-
mento” informará si Esteban Moctezuma continuará como Embajador de México en Estados Unidos o habrá relevo en ese cargo.
El 4 de diciembre, el Juez Francisco Salazar absolvió al joven, al considerar que no existían elementos de prueba suficientes para determinar su culpabilidad por el delito contra la intimidad sexual. “Lo que está haciendo el Juez Francisco es el mensaje más fuerte que están dejando, es que no importa que seas violentada en la redes sociales o de una manera cibernética, porque, al final,
nada se puede hacer, aún cuando existan leyes”, acusó Martínez. Diego había sido detenido en 2023, tras las acusaciones de comercializar las imágenes de sus compañeras generadas con IA. El ex estudiante del IPN enfrenta otros dos procesos, cuyas audiencias se llevarán a cabo en enero,. “Tenemos fecha para el 8 de enero, que también es otra
compañera, ya serían cuatro compañeras que estarían llevando a cabo sus audiencias”, mencionó Martínez. Estaba previsto que el lunes se realizara una audiencia por la acusación de pornografía infantil; pero fue pospuesta para el 29 de enero. “La defensa manifestó que no había tenido acceso a la carpeta de investigación de la compañera que era su audiencia”, apuntó la abogada.
No le han podido demostrar absolutamente nada. ¿Dónde están las pruebas? No han podido presentar una prueba. Yo tengo mis razones y me sostengo”. de Los moches AL GAbinete
‘Lavalle es inocente; se queda en su cargo’
Mayolo lópez
La Gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, defendió a su secretario de Desarrollo Económico, el ex panista Jorge Luis Lavalle, quien estuvo preso por la trama de los sobornos de Odebrecht, implicado por el ex director general de Pemex, Emilio Lozoya. “El caso Odebrecht no se resuelve con chivos expiatorios”, alegó Sansores, “Lavalle es inocente...” Invitada por el jefe de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, Sansores acudió a la Cámara a atestiguar el anuncio que hiciera el tabasqueño de un nuevo contrato laboral para los trabajadores, a quienes la campechana había prometido apoyar desde que era senadora. Además de aclarar que sostendría a Lavalle en su Gobierno, Layda explicó que ya le había informado a Sheinbaum de la tesitura por la que atravesó su subordinado.
La Gobernadora se rehusaba a hablar con reporteros, pero se vio obligada a esperar al elevador y, a regañadientes, dio declaraciones. “Lavalle es inocente. La Presidenta no le había informado yo todavía. Ya le informé y, además, ella fue respetuosa, siempre ha sido respetuosa”, dijo. —¿(Lavalle) va a seguir en su cargo?
—Claro que sí... —La Presidenta dice que ella no la hubiera invitado.. —Todavía no le había podido yo informar, de cuáles son mis razones. Habrá un momento en que las voy a dar, no ahorita. —Lavalle fue señalado por el caso Odebrecht... —Eso de Odebrecht se de-
be resolver, pero no con chivos expiatorios.
—¿Usted cree que él es un chivo expiatorio? —No le han podido demostrar absolutamente nada. ¿Dónde están las pruebas? No han podido presentar una prueba... es otro cantar, Yo tengo mis razones y me sostengo. Para infortunio de la Mandataria, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo el martes en su conferencia matutina que ella no habría invitado a Lavalle a su Gabinete. “Es una decisión de Layda, de la Gobernadora, yo les puedo decir que yo no lo hubiera invitado a mi Gobierno”, dijo. Lavalle llega tras haber sido encarcelado en 2021 en el Reclusorio norte acusado por los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho relacionados a la trama de corrupción internacional Odebrecht. El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, afirmó que el dinero que recibió de la empresa brasileña Odebrecht lo usó para sobornar a senadores de oposición para que aprobaran la reforma energética en diciembre de 2013, y declaró que el conducto de esos pagos fue Lavalle, a quien supuestamente envió 97 millones 190 mil pesos, de los cuales habría lavado 52 millones 390 mil pesos. El 16 de septiembre de 2022 salió en libertad provisional, pero con una tobillera electrónica, la prohibición de salir del País y la obligación de presentarse cada 30 días en la Unidad de Medidas Cautelares.
En julio pasado el Juez de la causa le autorizó usar un reloj geolocalizador después de que Lavalle asegurara sufrir molestias en la pierna debido a la tobillera.
Mayolo lópez
El senador morenista Miguel Ángel Yunes Márquez llamó “cobardón” al panista Mario Humberto Vázquez por haberle cuestionado con un “las dio” su paso a la bancada mayoritaria, lo que provocó un zafarrancho en el Pleno la semana pasada. “Valiente para ofender, cobarde para responder. Así resultó el senador Mario Vázquez”, acusó el senador Yunes en un escrito que un asistente dejó en la sala de prensa del Pleno. “El mismo cobarde que subió a la tribuna a ofenderme estando yo ausente, ahora amenaza con denunciarme penalmente por temor a lo que él llama ‘un posible daño en el futuro’. Dice que ‘a veces es muy bronco’, pero su respuesta indica lo contrario. Es un cobardón que no tiene el valor de sostener sus ofensas”, machacó. Yunes aclaró en la hoja distribuida que él no es bronco: “nada más es varón (y) bien educado, formado en el respeto a los demás, en la no agresión, pero también en la respuesta debida frente al agravio. Al ‘llorón de Chihuahua’ le pedí que me ofreciera una disculpa por las ofensas y en lugar de hacerlo quiso burlarse. Ni a él ni a nadie se
especial
Es un cobardón que no tiene el valor de sostener sus ofensas y se escuda en Senadoras y Senadores para que lo protejan y lo apoyen en su denuncia”. especial
lo permito. El que agrede debe asumir las consecuencias de la agresión”.
El senador Vázquez Robles dijo al respecto que ya había presentado la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), “para que quede por ahí una evidencia por lo que pudiera ocurrir en el futuro inmediato” tras el conflico en el Senado. “Hoy (ayer) interpuse la denuncia ante la FGR en contra de Miguel Ángel Yunes Márquez, por el probable delito de amenazas”, compartió en sus redes sociales.
Usarán la CURP como ‘candado’ para evitar repetir registros
CLAuDIA GuErrEro
y BENITo JIméNEz
El Comité de Evaluación de aspirantes a cargos en el Poder Judicial aseguró ayer que no ha habido duplicidad de registros, ya que solicitaron la CURP como “candado” para las inscripciones.
De acuerdo con el Ministro en retiro, Arturo Zaldívar, la petición de la CURP evita que una persona pueda registrarse varias veces.
“Llevamos un 84 por ciento de avance en la revisión de las 18 mil 447 personas inscritas. Se han revisado 15 mil 533 expedientes y nos faltan 2 mil 914. En nuestro Comité no hemos tenido problema de duplicidad o de registros múltiples porque pedimos la CURP, que en nuestra plataforma hace imposible que se pueda registrar una misma persona varias veces”, defendió el ex Ministro.
Detalló que, hasta ahora, 8 mil 626 personas han cumplido con los requisitos y se han descartado 5 mil 795.
VíCTor FuENTES
La Ministra Loretta Ortiz fue electa para presidir la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, que al igual que la Segunda Sala, sólo seguirá operando hasta agosto de 2025. Con un acuerdo previo entre sus cinco integrantes, la Sala eligió como relevo de Jorge Pardo a Ortiz Ahlf, quien llegó a la Corte hace
Además, mil 112 están en proceso de observación. “Ocho mil 626 personas reúnen los requisitos de elegibilidad, 5 mil 795 personas se han descartado porque no reúnen los requisitos, porque las calificaciones no son las adecuadas o porque no se acompañaron de documentos esenciales para acreditar que son elegibles”, afirmó. “Están en observación mil 112 personas, personas que aparentemente reúnen los requisitos, pero que hay duda sobre algún documento y se les está requiriendo para que lo aclaren. Reitero, hasta este momento llevamos 15 mil 533 expedientes”.
Zaldívar adelantó que el resultado final de esta primera etapa se dará a conocer en el micrositio del Comité el próximo 15 de diciembre. Señaló que los juzgadores que se hayan registrado, pero hayan declinado, aún pueden participar.
“Si tenemos algún Juez o Magistrado que había declinado, pero se inscribió con nosotros, vamos a dar la oportunidad de que participe, es eso nada más, no se trata de ampliar el plazo, porque ya no estaremos en condiciones, no cumpliríamos con lo que exige la ley, y además creo que generaríamos una injusticia para quienes si se
z El Ministro en retiro, Arturo Zaldívar, señaló que el Comité de Evaluación del Ejecutivo, está por concluir con la revisión de expedientes de los aspirantes a participar en la elección judicial.
inscribieron adecuadamente, en principio”, dijo el también funcionario de Presidencia.
En tanto, la Presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el Comité de Evaluación del Ejecutivo Federal realice una revisión sobre la validez de las tesis de titulación de los aspirantes a ocupar un cargo en el Poder Judicial.
La Mandataria consideró que el contenido de esos documentos y la consecuente titulación es responsabilidad de las instituciones académicas que los emiten y no de quienes trabajan en la revisión y selección de perfiles para la elección de junio de 2025.
tres años, pero hasta ahora no había presidido alguna de las Salas. En enero de 2023, estaba previsto que Ortiz sería la Presidenta de la Segunda Sala, pero inconformidades del personal adscrito a dicha instancia, previas a su elección, llevaron a tres Ministros a ponerse de acuerdo entre ellos para elegir al Ministro Alberto Pérez Dayán. Ortiz, quien pasó a la
Primer Sala luego de la renuncia de Arturo Zaldívar, es una de las tres Ministras afines al Gobierno que participarán en la elección judicial de 2025, después de la cual, la Corte ya sólo funcionará en un Pleno de nueve Ministros y Ministras.
El resto de los integrantes de la Primera Sala ya presentaron su renuncia a la Corte, pero seguirán laborando hasta agosto.
La Segunda Sala no convocó hoy a sesión, por lo que la nueva Presidencia será electa el 8 de enero. Lenia Batres es la única integrante de esa Sala que no ha ocupado el puesto.
Las salas de la Corte cerraron 2024 con poco más de mil asuntos pendientes, y sus Presidentes salientes advirtieron de los problemas que su desaparición podría generar.
rEFormA / STAFF
El Secretario de Relaciones
Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, exigió al cuerpo diplomático mexicano que la ética guíe su actuar y evalúe sus funciones.
En medio de la polémica por el uso de un inmueble público para una ceremonia privada —hecho que tiene bajo investigación al ex Jefe de la Oficina de la Cancillería, Martín Borrego Llorente—, el Canciller dedicó una amplia reflexión a la ética, como una obligación del cuerpo diplomático mexicano. Sus palabras fueron pronunciadas durante la ceremonia por el 50 aniversario del Instituto Matías Romero, que es el centro de formación de los diplomáticos mexicanos desde 1974.
“Me tengo que referir necesariamente durante unos minutos a la ética de la diplomacia y de las y los diplomáticos. A la ética como marco filosófico de nuestra conducta individual y colectiva. A la ética como un imperativo de la autoridad y de la verdadera competencia en el quehacer diplomático.
“A la ética como compromiso ineludible del servicio público. A la ética como mecanismo de evaluación para la promoción y para la permanencia en el servicio diplomático. La ética rigurosa como contrapeso de la diplomacia que se agota en el elogio inmerecido y en la recepción frívola”, dijo el Canciller. Durante su mensaje, pronosticó que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos planteará un reto a las redes consulares de México en ese País.
Acuerdan con la UNAM
rEFormA / STAFF
En el marco del 50 aniversario del Instituto Matías Romero, la Cancillería firmó un acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por el que se fomenta la investigación para la atención de los migrantes.
El Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, acordó con el Canciller Juan Ramón de la Fuente poner en marcha un plan de fortalecimiento de la red consular, y de contención, ayuda y asistencia a los migrantes mexicanos, particularmente a los jóvenes que viven en Estados Unidos. El convenio establece que, por los próximos cuatro años, ambas instituciones realizarán jornadas de asesoría, orientación jurídica y psicológica a las personas migrantes mexicanas, conforme a la normativa nacional y supranacional para la protección de las personas migrantes.
Consideró necesario contar con personal dispuesto a brindar asistencia a los connacionales en Estados Unidos que así lo requieran. “Es fundamental que nuestras representaciones en el exterior cuenten con las herramientas y con los conocimientos necesarios para atender eficazmente a las y los mexicanos que residen fuera de nuestras fronteras, y para promover los intereses
el
de nuestro País, los verdaderos intereses de nuestro País en el ámbito internacional.
“Serán tiempos para la mejor diplomacia consular de México que seamos capaces de desplegar. Por eso, resulta imperativo incluir como prioridad las tareas inaplazables de protección de las y los mexicanos en el exterior y, en particular, en los Estados Unidos, y fortalecer todos los mecanismos de apoyo y asistencia consular de los que seamos capaces”, destacó.
Añadió que se necesita aún más esfuerzos para implementar tantos mecanismos de apoyo y asistencia consular como le sea posible al País.
El pasado lunes, la Cancillería emitió una tarjeta informativa, sobre la apertura del procedimiento administrativo contra Martín Borrego por presuntamente haber utilizado el Museo Nacional de Arte (Munal) para festejar su boda cuando laboraba en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El portal Latinus dio a conocer que el pasado 4 de octubre Martín Borrego fingió la organización de un evento diplomático —la celebración del 89 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Rumania—, para hacer uso del Munal y celebrar su boda. Martín Borrego presentó su renuncia el pasado martes asegurando que el evento fue de carácter privado y cubierto con recursos personales de acuerdo al protocolo del museo; sin embargo, reconocía que “fue impropio” haber solicitado el espacio a través de un correo institucional, cuando se desempeñaba como su jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores, sin el conocimiento de la Cancillería. “Este actuar no fue correcto para un funcionario público ni digno de la confianza que depositó en mí. Lamento profundamente haber faltado a su confianza y que se vea involucrada en este episodio”, Se lee en su carta.
NATALIA VITELA / ENVIADA
CSP a Fiscalía de NL no politizar Especial
PUEBLA.- Pasaron casi 30 años para que un Presidente de la República acudiera a la inauguración de una nueva sede del IPN. Ayer, la Mandataria Claudia Sheinbaum cortó el listón de dos nuevos planteles de esta institución en Puebla.
“Es devolverle al pueblo de México” lo que le dio, resumió. Ante la comunidad politécnica, Sheinbaum aseguró que fue el pueblo de México quien pagó su educación. “Quien me pagó mi educación, pues no fueron mis padres porque, claro, que ellos influyeron y dieron sus recursos, pero nunca hubieran podido pagar la posibilidad de que yo estudiara mi investigación doctoral fuera. Quién me pagó mi educación, pues fue el pueblo de México, porque tuve una beca de la UNAM. “Hoy me siento orgullosa porque cuando se inaugura una Universidad, un campus del Instituto Politécnico Nacional, de una universidad pública, de un instituto de educación superior pública, y tengo la posibilidad de estar presente, es como devolverle al pueblo de México lo que el pueblo de México me dio”, aseguró la Jefa del Ejecutivo durante la inauguración del CECyT 20, Natalia Serdán Alatriste y de la UPII, Alejandro Peralta del IPN, en Puebla.
Señaló que el Estado tiene la obligación de dar todos los espacios necesarios para que los jóvenes tengan educación media superior y superior.
“Lo que queremos es que nunca jamás se le diga a un estudiante que es rechazado, que nunca jamás se le diga a Podrán participar en elección juzgadores ‘arrepentidos’
Ante las indagatorias iniciadas contra el Gobernador Samuel
la
Claudia Sheinbaum dijo que se trata de un asunto que compete a la Fiscalía de Nuevo León y pidió no volver de esto un asunto político. “Es un asunto de la Fiscalía, si tiene pruebas y tiene información suficiente. Las fiscalías tienen su autonomía. Si hay información, que se proceda que no se haga esto de un asunto político”, comentó. La Administración del Gobernador Samuel García, otorgó a Ego Móvil, que en 19 años no registró operaciones, un megacontrato.
un joven que es un ‘nini’. El Estado tiene la obligación de proveer educación”, señaló. Aseguró que durante todo el periodo neoliberal se dejaron de construir universidades públicas con el argumento de que la educación tenía que pagarse. “En el 2018, cuando llega el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador, además de grandes cambios, lo que se logra es reconcebir a la educación como un derecho social, como un derecho humano”.
Indicó que además la educación pública debe ser la mejor de todas las educaciones y el Estado está obligado a que todo joven tenga la oportunidad y el acceso al derecho a la educación.
ABEL BArAJAS
Una Juez federal negó la libertad provisional al Capitán Primero José Martínez Crespo y el Sargento Segundo de Infantería Fabián Alejandro Pirita Ochoa, en el proceso que tienen abierto por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Raquel Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca, les negó el cambio de medida cautelar y volvió a imponerles la prisión preventiva justificada, porque consideró que persistía el riesgo de que pudieran darse a la fuga. De acuerdo con fuentes federales, la defensa presentó unas cartas firmadas por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, en las cuales se señala que no se han encontrado pruebas que vinculen al Ejército con la desaparición de los normalistas. En esas cartas, destacaron los defensores, se responsabiliza a los abogados de los deudos por la liberación de posibles implicados, en referencia a la sentencia de un Tribunal Colegiado de Tamaulipas, que dio lugar a la libertad de decenas de presuntos responsables. En audiencias celebra-
das el 30 de noviembre, 7 y 8 de diciembre, la Juez Duarte Cedillo desestimó los distintos argumentos de los representantes legales de los militares, procesados por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada. En el caso del Capitán, consideró que no existía un arraigo familiar ni domiciliario suficientemente acreditado que pudiera disminuir el riesgo de fuga. También se mencionó en la diligencia la falta de información detallada sobre el bloqueo de cuentas bancarias al que estuvo sujeto y se mencionaron depósitos acumulados en múltiples cuentas, por montos cercanos a 400 mil y 700 mil pesos. Respecto al Sargento Pirita, la impartidora de justicia apoyó su resolución en la evaluación de riesgos emitida de la Guardia Nacional, que señala una alta posibilidad de evasión de la justicia, por la falta de arraigo familiar y domiciliario. A los militares presuntamente implicados en el Caso Ayotzinapa se les acusa, entre otras cosas, de tratar de llevarse a los estudiantes internados en el Hospital Cristina, la noche de los hechos en Iguala, sin lograr su propósito.
Critica Oposición no asumir gasto que se requiere en reforma a PJ martha martínez
Con reclamos de la oposición por los recortes a rubros como salud, seguridad pública y gasto federalizado, así como por los recursos destinados a proyectos de infraestructura prioritarios de la pasada administración, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025. Para el próximo ejercicio fiscal, el pleno de San Lázaro aprobó un gasto de 9.3 billones de pesos, es decir, 1.6 por ciento menor que en 2024, y un déficit presupuestario superior a un billón 170 mil millones de pesos.
El dictamen avalado con 349 votos a favor y 129 en contra, plantea reducciones de 31 por ciento para salud, de 33 por ciento para seguridad y de 36 por ciento para medio ambiente.
Además, considera un gasto federalizado de más de 2.6 billones, lo que representa una reducción de 1.2 por ciento con respecto a 2024.
Según el documento, para los programas sociales prioritarios estiman recursos por 835 mil millones de pesos, así como 189 mil millones para el Tren Maya, los trenes México-Querétaro, AIFA-Pachuca, Interoceánico e Interurbano, y para proyectos de Conagua y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
La aprobación del presupuesto se dio en medio de reclamos de opositores por los recortes a rubros prioritarios, así como por los recursos destinados a proyectos de infraestructura del anterior Gobierno, aun cuando ya deberían estar concluidos.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, aseguró que el Presupuesto para 2025 es asesino, porque no responde a la Patria sino a los intereses de las grandes corporaciones bancarias del mundo, y lo que busca es bajar el déficit, sin importar lo que sucede en sectores como salud, seguridad, carreteras o educación Señaló que cada año se destinan más de 50 mil millones de pesos al Fobaproa, por lo que propuso suspender el pago, y llamó al PT, que se pronunció en el mismo sentido hace unos días, a sumarse a la propuesta.
“(Háganle caso) a Andrés Manuel López Obrador, que dijo que no lo pagarán. Seis años que Morena, y este es el séptimo, aprueba el Fobaproa. Este Fobaproa ya es de Morena”, afirmó.
El también priista Mario Zamora detalló que de acuerdo con lo aprobado, 18.5 centavos de cada peso se destinarán a sueldos y salarios de empleados del Gobierno, 15.3 centavos a gastos de operación, 15 centavos a pago de intereses de la deuda, 14.5 centavos a las entidades federativas, 10 centavos serán para inversión y 8 centavos para programas sociales.
del PAN rindieron
próximo, recriminaron,
en
“Cada vez que vayas a una clínica de salud o un hospital y no te entreguen ese medicamento, es responsabilidad de Morena; cada vez que abras la puerta de tu casa y sientas miedo o temor al salir, cada vez que lleves a tu hijo a una escuela y veas el salón cayéndose o veas que los baños no funcionan, es responsabilidad de Morena”, afirmó. Con “bolas de dinero”, la coordinadora del PAN, Noemí Luna, subió a la tribuna acompañada por legisladores de su bancada para criticar las reasignaciones planteadas por la mayoría, al afirmar que, lejos de una cirugía mayor, no llega ni a curita, porque equivale apenas a 0.47 por ciento. Luna indicó que de acuerdo con los números, hay un recorte a seguridad equivalente a 36 por ciento, de 39 por ciento a medio ambiente y del 11 por ciento a salud, mientras que al Tren Maya le destinan 40 mil millones de pesos, recursos que, dijo, pudieron utilizarse en la compra de medicinas. Entre avioncitos y trenes de juguete en alusión al AIFA y al Tren Maya, el panista Éctor Ramírez Barba afirmó que la reducción al sector salud es contrario a la Constitución, la cual establece la progresividad de su presupuesto. “El aprobado para 2024 era de un billón 32 mil millones de pesos, para el 2025 es de 918 mil millones de pesos, 113 mil millones de pesos menos para el presupuesto. Claramente es inconstitucional”, reiteró.
El emecista Raúl Lozano criticó que Morena no garantice los recursos para la implementación de la reforma judicial que ellos mismos impulsaron y aprobaron. Afirmó que el recorte de 33 por ciento al presupuesto solicitado por el INE, pondrá en riesgo la elección judicial, cuyo costo, de acuerdo con el instituto, sería superior a los 13 mil millones de pesos.
“Si quieren someter a un Poder, mínimo háganse responsables de los recursos que esto conlleva”, demandó.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, la morenista Merilyn Gómez, afirmó que el presupuesto prioriza el crecimiento económico, la prosperidad compartida, la estabilidad económica y las finanzas sanas.
De acuerdo con el Presupuesto aprobado, los recursos que se recortaron al INE, órganos autónomos y otras instancias, se reasignarán a diversos rubros: (millones de pesos)
Legislativo ASF 416.6
Senado123.9
Poder Judicial Judicatura13,117.2 Corte 714.4 TEPJF 210.6
Autónomos INE 13,476
IFT 1,180 INAI 494
Cofece 488
Administrativo Provisiones Salariales y Económicas5,675
Educación14,984
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes10,720.4
Defensa Nacional6,292.8
Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones 3,010.1 Cultura 3,000 Mujeres2,093.5
Financiera para el Bienestar1,106.3 Agricultura y Desarrollo Rural898.5
érika hernández
De mantenerse el recorte de 13 mil 476 millones de pesos a su presupuesto solicitado, se afectarán los estándares de calidad de la elección del Poder Judicial, cuya organización se convertirá en un reto mayúsculo, advirtió ayer el Instituto Nacional Electoral (INE).
Antes de que fuera aprobado el Presupuesto de Egesos 2025 en el pleno de la Cámara de Diputados, el organismo confió en que la propuesta de reduccón presupuestal no pasara.
“Ante la inminente reducción al presupuesto solicitado por el Instituto Nacional Electoral, la autoridad electoral sostiene que llevar a cabo el Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 20242025, con los mismos estándares de calidad a los que está acostumbrada la ciudadanía mexicana, requiere de la aprobación del presupuesto tal cual como fue solicitado”, indicó.
“De concretarse por el pleno de la Cámara de Dipu-
tados la reducción propuesta por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la organización y realización del PEEPJF 2024-2025 significará un reto mayúsculo que el INE enfrentará con el personal capacitado en todo el país”.
El INE solicitó 33 mil 121 millones 790 millones de pesos para 2025, de los cuales, 13 mil 255 millones son para su operación ordinaria, 2 mil 40 millones para las elecciones locales en Durango y Veracruz y otros proyectos adicionales, 13 mil 205 millones para la elección del Poder Judicial y 4 mil 620 millones de pesos para una posible consulta popular.
Sin embargo, el pasado martes los integrantes de la Comisión de Presupuesto y ayer el pleno de San Lázaro, aprobaron un recorte de 13 mil 476 millones a la propuesta del organismo.
El INE recordó que en la elección de junio pasado se eligieron 629 cargos, y en 2025 serán 881, pero los candidatos serán muchos más, además de que las características de la elección son más complejas.
La reforma aprobada adiciona un párrafo quinto al artículo 4 y un segundo párrafo al artículo 5 de la Constitución:
Artículo 4 Párrafo quinto
Queda prohibida la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley.
Artículo 5 Segundo párrafo
Queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad para la producción,
Así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo.
distribución y enajenación de los aparatos y sustancias mencionados en el artículo 4.
mayolo lópez
La prohibición a los vapeadores fue aprobada ayer en lo general por el pleno del Senado, con 110 votos en favor y cinco en contra, de la bancada de MC. El senador panista Ricardo Anaya afirmó que buena parte de los legisladores usan esos dispositivos y que, muchos de ellos, se van a refugiar al baño para usarlos “en lo oscurito”.
“El pleno está atascado de vapeadores, y los que lo usan se van a ocultar en el baño”, sostuvo. En opinión del senador morenista Enrique Inzunza, el dictamen propuesto “representa un esfuerzo integral para atender problemáticas urgentes que afectan a la sociedad, especialmente a los y a las adolescentes relacionadas con el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores, sustancias tóxicas y drogas sintéticas, con énfasis en el uso ilícito del fentanilo”.
“Primero que nada debemos recordar que la salud es un derecho fundamental y a la vez una prioridad que el Estado mexicano está obligado a garantizar. En los últimos años hemos sido testigos de cómo la proliferación
de dispositivos electrónicos, como los vapeadores, y el aumento en el uso de sustancias como el fentanilo, han generado una crisis de salud y también una crisis de seguridad pública”.
Por MC, Alejandra Barrales aseguró que la reforma “busca criminalizar y penalizar el consumo de sustancias, en lugar de prevenir y regular el libre consumo, como cualquier izquierda propone en cualquier lugar del mundo. La reforma busca modificar el artículo cuarto y quinto de la Constitución, y tiene dos objetivos”.
Uno de ellos, dijo, es elevar a rango constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores o sistemas análogos, y el otro, prohibir la producción y distribución de sustancias tóxicas y el uso ilícito del fentanilo. “En otras palabras, esta prohibición está equiparando el uso del vapeador con el uso de drogas como el fentanilo. De verdad que el absurdo es evidente, porque aunque reconocemos que hay un daño en el uso de vapeadores, de ninguna manera se equipara con la afectación que genera el uso de fentanilo. El absurdo es evidente”, apuntó.
‘Sí hubo fabricantes haciendo mucho lobby’
Claudia Guerrero y Benito Jiménez
La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió ayer sobre la presión que ejercieron despachos y cabilderos que visitan la Cámaras de Diputados y el Senado para frenar reformas, como la que prohíbe producir, distribuir y comercializar vapeadores.
Señaló que los coordinadores de Morena en el Congreso, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, reportaron a la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la presencia de representantes de las tabacaleras.
“Me comentó el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto, o le comentaron a la Secretaria Rosa Icela, de que sí hay cabilderos ahí en las Cámaras buscando que no se apruebe esta reforma constitucional”, indicó.
“Y sí hay muchos fabricantes o vendedores que están haciendo mu-
Benito Jiménez y Claudia Guerrero
El Gobierno federal no tiene recursos para cubrir las pensiones de adultos mayores que se encuentran en Estados Unidos, señaló ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“En el caso de las pensiones y lo demás, lo estamos
revisando; tengo que ser muy franca, porque no acostumbro decir cosas que son a veces complejas de cumplir de inmediato, por el tema presupuestal, y lo que significa la cantidad de mexicanos y mexicanas que están allá, pero lo estamos revisando”, indicó en su conferencia.
En la actualidad, agregó, más de 4 millones de mexi-
canos no documentados residen principalmente en California, Texas, Arizona e Illinois, por lo que habría que revisar cuántos tienen más de 65 años. Los recursos asignados a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para el 2024 se incrementaron siete veces en términos reales respecto a lo
asignado para el 2018. Para 2024 el Gobierno federal tenía prevista una inversión en el área social de 465 mil 48 millones de pesos, para alrededor de 16 millones de beneficiarios. En julio de 2024, ante la demanda de pensiones de los migrantes, que se dijeron excluidos de los programas, el ex Presidente Andrés Ma-
nuel López Obrador declaró que esos mexicanos tienen derechos. “Sobre los adultos mayores migrantes, son mexicanos y en la Constitución ya está establecido el derecho de todos los adultos mayores a obtener una pensión; entonces, ellos tienen ese derecho”, dijo a los medios de comunicación.
cho lobby, pero confiamos en que, así como pasó por la Cámara de Diputados. Estos días pasa (la reforma) por el Senado”, indicó antes de que se aprobara la reforma.
Sheinbaum agregó que, de acuerdo con la información de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), los vapeadores contienen sustancias que generan daños a la salud. Recordó que en el sexenio pasado se aprobó una reforma legal para prohibir esos, pero fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia. “El motivo de que quedaran prohibidos tiene que ver con el daño a la salud que provocan y, particularmente, porque se volvieron muy populares entre los jóvenes. Entonces, es para proteger la salud”, refirió. Mañana viernes, adelantó, se presentará en su conferencia un informe sobre el tema.
En el caso de las pensiones (para migrantes), lo estamos revisando... no acostumbro decir cosas que son a veces complejas de cumplir de inmediato, por el tema presupuestal”.
En México, sólo 12 por ciento de las empresas puede vender sus productos o servicios a grandes corporaciones, y entre los mayores obstáculos que enfrentan los emprendimientos dirigidos por mujeres están la falta de contactos y los largos plazos de pago.
DIFICULTADES QUE TIENEN EMPRENDEDORAS PARA VENDER A GRANDES EMPRESAS (Participación % de respuestas, 2024)
Acusa México Evalúa que el documento no presenta buen plan en seguridad pública SERGIO ÁNGELES
El Paquete Económico 2025 carece de elementos para proteger a la economía mexicana ante los retos que suponen la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las constantes amenazas comerciales del Presidente electo Donald Trump, indicó México Evalúa.
“El Paquete no nos prepara para enfrentar los desafíos de la revisión del tratado comercial y de los retos que podría imponernos el nuevo Presidente electo de esa nación”, expresó Mariana Campos, directora general del organismo, en conferencia de prensa. Argumentó que entre los factores que vuelven endeble al Paquete ante Trump destacan la baja participación del sector privado en proyectos de infraestructura pública, así como la falta de sostenibilidad en los pronósticos de las finanzas públicas.
“La seguridad pública es otro factor. Una de las mayores demandas del Gobierno
de Estados Unidos, específicamente de Donald Trump, está detonada a partir de la crisis del fentanilo. El Paquete no nos presenta una buena propuesta en seguridad pública. Necesitamos invertir más en este rubro.
“Nuestro principal socio comercial considera que la seguridad pública es el mayor problema del País y también los ciudadanos mexicanos de cualquier nivel socioeconómico. Entonces, hay que poner más recursos en la seguridad pública”, enfatizó Campos.
El pasado 25 de noviembre, Donald Trump amenazó con imponer aranceles de 25 por ciento a México una vez
CHARLENE DOMÍNGUEZ
La Oferta Pública Inicial (OPI) para vender Banamex se dará después del segundo semestre del próximo año y las acciones de la institución estarán depositadas en el País, afirmó Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del Banco de México (Banxico).
“Citi anunció a inicios de este mes la separación de la banca institucional de su negocio de consumo y con esto hay dos bancos y dos grupos financieros: Banamex, y Banco Citi México.
“El proceso de venta por OPI ocurrirá luego del segundo semestre de 2025 y las acciones de Banamex estarán depositadas en México, si bien como para otras instituciones parte de sus acciones podrían venderse en otros mercados”, dijo Rodríguez tras presentar el Reporte de Estabilidad Financiera de diciembre 2024. La designación de la institución como Banco de
Importancia Sistémica le corresponderá a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), añadió. Esta clasificación significa que una potencial quiebra de la institución podría afectar la estabilidad del sistema financiero en México e incluso incidir sobre la economía del País.
AUTORIZARÁN BANCO
Por otra parte, la Gobernadora de Banxico expuso que el martes se puso a consideración de la Junta de Gobierno autorizar una licencia bancaria. Fuentes que pidieron el anonimato expusieron que esta institución en Plata Card. “Desde 2012 se han autorizado 20 nuevos bancos, ayer el último que se puso a consideración de la Junta de Gobierno para llegar a 21, y no tenemos registro de un periodo en el que más bancos en proceso se encuentren con las autoridades”, indicó la Gobernadora del instituto central.
que tome protesta como Presidente de Estados Unidos, en un intento por presionar al País para solucionar la crisis migratoria y de fentanilo.
Por su parte, Liliana Alvarado, directora general de Ethos, expresó que el Paquete Económico también carece de protección no sólo a la retórica de Trump, sino a condiciones externas a nivel global.
Este Paquete no está blindado no solamente contra Donald Trump, sino contra muchas condiciones externas e internas que podrían suceder.
“Un tema al que supuestamente le estamos apostando
Descartan bajen nota
SERGIO ÁNGELES
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó que alguna de las calificadoras crediticias internacionales, como Moody’s, Fitch o Standard and Poor’s, tenga en la mira al País para hacer algún ajuste al perfil crediticio de México.
Asimismo, afirmó que los mercados y las calificadoras consideran viables y posibles los estimados para el déficit fiscal y el nivel de endeudamiento contemplados en el Paquete Económico de 2025.
“En particular, no creo que alguna calificadora esté viendo que haya algo que les preocupe sobre el perfil crediticio de México y que haya un asunto en el que pueda
es el nearshoring con la idea de tener mayor inversión o fortalecer el crecimiento económico, y eso podría ser un elemento que si se maneja bien pudiera ‘blindarnos’ de muchos factores externos”, señaló la directiva.
haber un movimiento drástico en ese sentido.
“Siempre tenemos un diálogo muy abierto con ellos (las calificadoras), tratamos de demostrarles y ser muy transparentes sobre lo que estamos proponiendo, de tal forma que yo creo que el Presupuesto 2025 manda una señal de compromiso con la estabilidad”, expuso Rodrigo Mariscal, economista en jefe y titular de la Unidad de Planeación Económica de SHCP, en un podcast de Banorte. Agregó que el Paquete Económico refleja políticas fiscales prudentes que garantizan que la deuda y que el entorno macroeconómico se mantengan estables, brindando certidumbre y balance a las finanzas públicas.
Alvarado puso de ejemplo el escalamiento del conflicto en Medio Oriente, lo que podría tener ciertas repercusiones en el precio del petróleo.
“En los Criterios Generales de Política Económica se hacen estimaciones sobre el precio del barril de petróleo, y muchos factores dependen de ello, incluidos los ingresos petroleros. Esa sería la forma en que las diferentes guerras en el mundo podría afectarnos”, puntualizó.
Fibra Mty informó que realizó la operación de compra-venta de una parte del portafolio industrial integrado por 8 naves industriales clase A, con un área rentable de 186 mil metros cuadrados, por un valor de 192.4 millones de dólares.
Silvia Olvera
La Dirección General de Autotransporte Federal anunció que están revisando el estatus de la regulación de taxis por aplicación en aeropuertos que hizo la anterior administración y, en su caso, hacer los ajustes para retomarla. Saraí Cervantes
652 MMDP
El sector inmobiliario proyecta una inversión total por 652 mil millones de pesos para el 2025 para la construcción de viviendas, naves industriales, hoteles, centros comerciales y otros sectores en el País, de acuerdo con datos de Softec.
GUADALUPE OVIEDO
El flujo de inversión en cartera prevista para el próximo será 75 por ciento menor que el registrado este año, estimó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) en un reporte.
Esto refleja que el nearshoring no ha impulsado la inversión con la fuerza que se proyectaba, debido a los desafíos internos del País, incertidumbre política y falta de infraestructura, añade la institución.
Para este año, se estima que el flujo de la inversión en cartera sea de 4 mil millones de dólares, mientras que para el próximo año este monto sería de mil millones, expone. El flujo de inversión en cartera abarca todas las transacciones y posiciones extranjeras que involucran tí-
tulos de deuda o de participación en el capital de alguna empresa.
El IIF añade en el reporte que las perspectivas de la balanza de pagos para México se han vuelto más desafiantes tras las elecciones en Estados Unidos. “La vulnerabilidad externa está limitada por un tipo de cambio flexible, el acuerdo T-MEC y la dependencia significativa de las empresas estadounidenses de insumos extranjeros”, indicó.
Consideró que la incertidumbre sobre la renegociación del T-MEC y la amenaza de aranceles y restricciones a la inmigración de Estados Unidos deberían pesar sobre la confianza de los inversionistas.
Agregó que si bien el reciente aumento de la inversión china es un riesgo, México podría beneficiarse de las
tensiones entre esa nación y Estados Unidos a través del nearshoring. El Instituto pronosticó una Inversión Extranjera Di-
recta moderada en 2025, impulsada por las utilidades reinvertidas y los préstamos entre empresas en lugar de nuevas inversiones.
La trayectoria y compromiso con la verdad de Ninfa Deandar nos inspiran, nos dan confianza y nos estimulan para seguir adelante.
¿STEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
sen lu reci ha Des pa
críti
abías, querida Ninfa, que tu nombre quiere decir “joven y hermosa”? Así te conocí, gracias a tu hija del mismo nombre, hace muchos años. Recuerdo que estabas sentada en un sillón en la sala de tu muy luminosa casa de Nuevo Laredo. Me recibiste con una enorme sonrisa, como si saludaras a una vieja colega. Yo ya había oído hablar muchísimo de ti por don Julio Scherer y Miguel Ángel Granados Chapa: “Ninfa Deandar es una periodista muy valiente, es capaz de todo por luchar por la libertad de expresión. Desde que su padre murió, fundador del diario El Mañana, se ha enfrentado a gobernadores y hasta al crimen organizado con tal de mantener la línea del periódico”. Desde ese feliz encuentro, mi querida Ninfa, nos hemos visto muchas veces: siempre vital, alegre, reflexiva y muy preocupada por el destino del periódico, el cual ha pasado por muchas vicisitudes: amenazas, actos de violencia, problemas financieros, falta de publicidad, o bien, acerbas críticas y hasta periodos de encarcelamiento.
Eso sí El Mañana nunca ha dejado de publicarse mañana, tras mañana. Eres la décima mujer (la décima musa) que recibe este muy prestigiado galardón, después de Rosaura Zapata, María Hernández Zarco, María Cámara Vales, María Lavalle Urbina, Griselda Álvarez Ponce de León, Julia Carabias, Rosario Ibarra de Piedra, Ifigenia Martínez y Elena Poniatowska. Cuando me enteré que ahora la medalla “Belisario Domínguez”, correspondiente a 2023, se te había otorgado porque según el dictamen: “transformó el periódico en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos del pueblo”, di un grito de absoluto gusto, era como si me la hubieran otorgado a mí. Le hablé a tu hija de inmediato y la felicité con tal euforia e intensidad, que yo no dejaba de hablar y de hablar y de hablar de pura emoción. Para las mujeres periodistas, eres ejemplo, Ninfa. Tu trayectoria y compromiso con la verdad nos inspiran, nos dan confianza y nos estimulan para seguir adelante. Además, eres una “abuela a todo dar”, para Ninfa,
SI NO ES un desafío del crimen organizado, lo parece. El asesinato de un magistrado del Poder Judicial de guerrero ocurrió justo al día siguiente de que, ahí mismo en Acapulco, se llevó a cabo la reunión nacional de seguridad, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y en la que participaron 30 mandatarios estatales.
HABRÁ QUIENES digan que una cosa no tiene que ver con la otra, pero lo que nadie puede negar es que Guerrero vive una crisis de violencia y sangre, con un índice de impunidad tan alto que los delincuentes se atreven a ejecutar a Edmundo Román Pinzón, quien entre 2005 y 2011 fue presidente del Supremo Tribunal. EL MAGISTRADO se desempeñaba ahora como presidente de la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la entidad. Allegados al magistrado dicen que tuvo amenazas de un reo que lo culpaba de su encierro. Razón de más para suponer que debió haber sido protegido.
• • •
HAY QUIENES se preguntan si hay una nueva estrategia política desde la Secretaría de gobernación o un exceso en sus atribuciones de los enviados de esa dependencia a los estados. Porque como se sabe, ya no hay delegados estatales de las dependencias, o al menos eso se había dicho como parte de la política de austeridad.
EN ALGUNAS ENTIDADES HAN recibido a enviados de la Segob que ostentan ir directamente de la oficina de la titular, Rosa icela Rodríguez. Cuentan que, por ejemplo, la misión de esos “representantes” es trabajar de la mano con el o la gobernadora morenista para tejer redes que reditúen en las urnas. Y si eso incluye hacer un poco de guerra sucia contra la oposición, pues qué tanto es tantito.
AUNQUE ASEGURAN que eso ocurre también en los pocos estados que aún están en manos de otros partidos, no sólo en los de Morena. No a todos los mandatarios estatales les ha caído en gracia esta especie de auditores políticos que les mandan desde la CdMX, pero tampoco se pueden quejar en voz alta porque temen algún tipo de represalia. ¡Qué tal! •
¡AH, CARAY! En Puebla han circulado en los últimos días denuncias sobre extorsiones en la carretera entre Amozoc y Libres, con un detalle singular: dicen que los extorsionadores utilizan una patrulla ¡clonada! de la guardia nacional
LAS PRINCIPALES quejas provienen de transportistas quienes afirman que son detenidos por los falsos agentes policiacos para, con cualquier pretexto, quitarles dinero, sea poco o mucho el lleven consigo.
LA GUARDIA NACIONAL ya emitió una alerta diciendo que esa patrulla no es suya. El asunto es que pasan los días y las denuncias siguen y la supuesta patrulla no ha sido detenida ni menos sus ocupantes. Bien raro.
BEnitO JiménEz
Tres taxistas de Puerto Morelos involucrados en amenazar a usuarios para que cancelen los servicios de plataformas digitales fueron detenidos por elementos de la Fiscalía General de Quintana Roo. Los imputados fueron identificados como Alberto Daniel “N”, José Alberto “N” y Brayan “N”, y son señalados de figurar en un video donde amedrentaron a un turista, para obligarlo a cancelar un servicio de una plataforma digital.
La Fiscalía ya solicitó al Instituto de Movilidad de Quintana Roo la suspensión de las concesiones de las unidades involucradas, así como de las licencias de conducir de los investigados. Los taxistas acusados son integrantes del Sindicato de Taxistas “César Martín Rosado” de Puerto Morelos, a quienes al momento de su captura se les aseguraron las unidades. “La Fiscalía a través de su titular, Raciel López, hace un llamado a los prestadores de transporte público a respetar el espacio público”, añadió.
tu nieta, le representas como si fueras un roble indestructible. ¿Que cómo lo sé? Porque ella misma me lo ha dicho. Para tus tres hijos, dos varones y mi amiga Ninfa, segunda, representas una fuerza de vida y de resistencia. Me temo que últimamente, querida Ninfa, no te han de gustar algunos de mis textos que se publican en El Mañana, pero aún así se siguen publicando. Eso se llama pluralidad y libertad de expresión. Te han otorgado las Llaves de la Ciudad de Laredo, Texas. Has apoyado a muchos jóvenes mexicanos que estudian en la Universidad de Austin, Texas. Has recibido un reconocimiento del Congreso de Estados Unidos y del gobierno de Nuevo Laredo. En una ocasión, escuché al rector de la Universidad de Laredo hablar de la familia Deandar Cantú, sus palabras no podían ser más elogiosas y más entusiastas. Me fijé en la cara de los estudiantes mexicanos y algunos norteamericanos y todos se veían muy complacidos, al saber que también existen buenas noticias en la frontera entre México y Laredo.
Te confieso, que cuando leí en El Mañana el titular que decía: “¡Histórico!: triunfa Donald Trump en Laredo; primera vez que gana un republicano en condado de Webb con 33 mil 383 votos contra 31 mil 958 de Kamala Harris”, el corazón me dio un vuelco. Más adelante leí con mucha frustración: “En la elección general de este martes votaron 66 mil 358 ciudadanos de un total de 148 registrados para votar, cifra récord en el condado de Webb”. Ay, Ninfa, que Dios nos agarre confesados con ese Presidente que no quiere a México, un Presidente misógino, mentiroso y muy agresivo contra los inmigrantes mexicanos. Por eso me gustó la carta que le envió a Donald Trump la presidenta Claudia Sheinbaum. Fue una carta muy contundente respecto al arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos y al supuesto cierre de la frontera. Fue una carta escrita con firmeza y valentía. Hoy es día de la Guadalupana y si de algo me siento orgullosa es de mi nombre. Qué bonito que en esta fecha tan importante para los mexicanos, estés tan festejada, felicitada y rodeada por toda tu familia. Qué orgullosos se han de sentir con doña Ninfa, por recibir la Medalla Belisario Domínguez, la máxima distinción civil otorgada por el Senado de la República, como defensora incansable de la libertad de expresión y promotora de una sociedad más informada y democrática. Recibe todo mi cariño y amistad, Guadalupe.
ONo es difícil prever que García Harfuch y el próximo embajador de EU en México trabajen de la mano para bajarle 3 o 4 grados a la violencia.
igan ustedes, amables lectores, que Estados Unidos nos va a mandar como Embajador a RAMBO, Boina Verde, experto en Inteligencia, ex miembro de la CIA y ex Embajador de Trump en El Salvador (primer periodo), tiempo –coincidental– en el que Nayib Bukele acabó de tajo con la Mara Salvatrucha, organización delictiva salvadoreña que EU tenía mucho interés en frenar porque estaba incursionando como pandillas feroces en ciertos barrios hispanoparlantes del vecino país.
Cualquier paralelo, y el interés actual que tiene el Gobierno de Trump por acabar con quienes trasiegan fentanilo de México hacia Estados Unidos, no es ninguna coincidencia.
Ahora que, por favor, no se confundan: hay MUCHOS Ron Johnson –incluso políticos– con ese mismo nombre en Estados Unidos.
El que nos mandarán de Embajador es Ronald DOUGLAS Johnson, CORONEL del Ejército de Estados Unidos y con MAESTRÍA de la Universidad Nacional de Inteligencia.
Casado con Alina Arias Johnson, de origen cubano, y que tiene CUATRO hijos.
Ron D. Johnson habla perfecto español.
El mismísimo Trump dijo que lo manda a México a ayudar a hacer segura la frontera y a frenar el tráfico de fentanilo.
No sería muy arriesgado de nuestra parte asegurar que ya que esté aquí en funciones, buscando colaboración del Gobierno mexicano para conjunta-
mente hacer realidad las promesas que Trump le ha hecho a su electorado, no pocos estarán pidiendo “¡Ken, por favor vuelve, Ken!”. Ahora les diremos por qué pudiera este Gobierno lograr tenerlo contento: porque la Presidenta Sheinbaum tiene un arma que su antecesor nunca tuvo, a Omar García Harfuch como Secretario de Seguridad.
Al Tlatoani Macuspano le encantaba tener metidas las manos en todo, y por eso reunió en torno a él a casi puro enano (con honrosas excepciones y con disculpas para los enanos).
La Presidenta Sheinbaum, en cambio, sabe que Harfuch sabe y lo deja trabajar, así que no es difícil atisbar un panorama en que Harfuch y Johnson pudieran actuar conjuntamente para lograr que le bajen tres o cuatro grados a la violencia y al trasiego de drogas hacia Estados Unidos los CDS, los CJNG los CDN y demás viruela que nos ha contagiado.
Claro, asumiendo que por el bien de México al Gobierno actual le interese cooperar con el vecino al norte del Bravo, lo cual sería un giro de 180 grados con respecto al anterior inquilino de Palacio Nacional, quien expulsó a la DEA y nunca la dejó trabajar para propinarle uno que otro coscorrón a los grandes capos generadores de violencia y CORRUPTORES. Los norteamericanos abrigan la creencia de que el anterior Presidente no hizo todo lo que pudo haber hecho para frenar a los cárteles. Bueno, hay quien dice que les ayudaba: ya conocen ustedes las versiones
mAYOLO LÓPEz
Tras un recorrido con música por las calles sin pavimentar de la comunidad indígena de Tepenacaxtla, decenas de personas acompañaron ayer el sepelio del diputado federal pevemista Benito Aguas Atlahua en el municipio de Zongolica, Veracruz.
El féretro fue cargado por familiares y amigos hasta el cementerio de la localidad, donde fue depositado junto
a su padre, que falleció hace un año.
La familia del legislador acudirá hoy a la Cámara de Diputados para un homenaje que le rendirán al ex Alcalde de Zongolica, quien fue asesinado a balazos el pasado lunes en ese municipio de la Sierra veracruzana.
El Senado reclamó ayer al Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, a que coordine acciones para vigilar Zongolica.
difundidas por testigos protegidos allá de que el CDS –y quizá otros cárteles–contribuía con millones de dólares a las campañas del macuspeño.
El tiempo dirá si todo esto es verdad o no.
A lo que vamos, es a que nos da la impresión (y aceptamos que nos pudiéramos equivocar) que la Presidenta tiene una visión mas pragmática y entiende que sin paz social, sin certeza, viviendo en la zozobra y con temor, la sociedad mexicana no podrá progresar si no hay PAZ Y ORDEN.
Obviamente que para lograrlo debemos tragarnos un poco el orgullo y ACEPTAR la AYUDA de Estados Unidos, misma que no implica subyugar nuestra soberanía.
A juzgar por el excelente trabajo que Johnson realizó en El Salvador con Bukele se puede deducir que su meta es apoyar discreta, pero efectivamente la labor de pacificación, necesaria cuando las organizaciones criminales agarran tanto poder que llegan a amenazar las instituciones de Gobierno.
Bukele logró su propósito, salvó a El Salvador de la Mara Salvatrucha, o MS13, que en ciertas ciudades de hecho suplantaba a las autoridades establecidas. Vaya que si ha de conocer historias espeluznantes de este tipo de amenaza el Coronel Johnson. Para finalizar, déjennos platicarles que de no haber sido Ron Johnson el nominado como Embajador, pudo, PUDO, haber sido Kari Lake, perdedora de la contienda para Gobernador de Arizona y también perdedora al Senado. Lake es una extremista descerebrada sin preparación alguna, RADICAL rabiosa.
Nunca hay que temerle a un hombre inteligente, en cambio a una mujer LOCA espumando por la boca hay que tenerle todo el miedo del mundo.
Atendía casos penales
Magistrado asesinado
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- El Magistrado Edmundo Román Pinzón, quien fue asesinado ayer de cuatro balazos en Acapulco, era presidente de la Segunda Sala Penal en el puerto, donde se resuelven casos de delitos del orden penal como homicidios, robo, violaciones y secuestros, entre otros. Fuentes allegadas a la víctima señalaron que Román Pinzón había recibido amenazas, por lo que decidió trabajar desde su domicilio los casos a su cargo, aunque ayer acudió al Palacio de Justicia, en la zona de Caleta. “Hace cuatro días, el Magistrado le dijo a una persona que es de su confianza que ya no iría a la oficina, pero este miércoles (ayer) decidió ir; por lo que se ve, ya lo estaban esperando para matarlo cuando ya estuviera dentro de su automóvil que dejó estacionado en la calle Gran Vía Tropical”, indicaron. Román Pinzón inició su carrera judicial en 1985 como secretario de acuerdos y fun-
gió como presidente del Poder Judicial durante la Administración estatal de Zeferino Torreblanca (2005-2011). Una fuente del Poder Judicial dijo que ninguno de los Magistrados tiene medidas de seguridad, pese a que se sabe que algunos de ellos reciben todo tipo de amenazas. El único que tiene escoltas y una camioneta blindada es el titular del Poder Judicial, Ricardo Salinas, quien el pasado 1 de diciembre asumió el cargo tras la propuesta de la Gobernadora Evelyn Salgado y su papá Félix Salgado Macedonio. “Es lamentable lo que le pasó al magistrado Edmundo, todos estamos consternados, no lo podemos creer, era un excelente compañero”, declaró la magistrada Adela Román Ocampo.
La Secretaría de Seguridad estatal activó el protocolo de “código rojo” tras el ataque en Caleta, que consiste en desplegar operativos estratégicos y patrullajes intensivos con las fuerzas de seguridad para identificar y detener a los generadores de violencia.
DAMASCO. La tumba de Hafez al-Assad, padre del derrocado Presidente sirio, Bashar al-Assad, fue incendiada ayer en su ciudad natal de Qardaha, según imágenes que muestran a combatientes rebeldes y jóvenes que observan cómo arde. El padre de Assad tomó el poder en un golpe de Estado en 1970. La ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que los rebeldes prendieron fuego al mausoleo. STAFF
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El incremento de la migración de los últimos años ha sido el mayor de la historia de Estados Unidos, incluso por encima del gran auge migratorio de finales del siglo 19 y principios del 20, según un análisis del New York Times con base en datos del Gobierno. La migración neta anual –el número de personas que llegan al país menos las que lo abandonan– alcanzó un promedio de 2.4 millones de personas entre 2021 y 2023, según la Oficina Presupuestaria del Congreso. Es probable que la migración neta total durante el Gobierno del Presidente Joe Biden supere los ocho millones de personas. Se trata de un ritmo de llegadas más rápido en comparación con cualquier otro periodo registrado, incluidos los años de mayor tráfico de Ellis Island, cuando millones de europeos llegaron a Esta-
el Gobierno del
dos Unidos. Incluso teniendo en cuenta la mayor población estadounidense actual, el reciente aumento es el más vertiginoso desde 1850. Cerca del 60 por ciento de los migrantes que han entrado en Estados Unidos desde 2021 lo han hecho sin contar con una autorización legal, según un informe de Goldman Sachs basado en datos gubernamentales. El aumento combinado de la migración legal e ilegal ha provocado que la proporción de la población estadounidense nacida en otro país alcance un nuevo máximo de 15.2 por ciento en 2023, frente a 13.6 por ciento en 2020. El máximo anterior fue del 14.8 por ciento, registrado en 1890. Varios factores causaron el incremento, pero destaca la política migratoria de Biden durante sus tres primeros años en el cargo, que pretendía frenar las duras medidas de Donald Trump en la frontera con México.
Apuntan que busca
sacudir Gobierno; ayudan con plan grupos de derecha
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente electo Donald Trump planea una avalancha de más de 25 decretos y directivas en su primer día en el poder, el 20 de enero, en su intento de remodelar drásticamente la política del Gobierno estadounidense en asuntos que van desde la migración a la energía.
Dos fuentes familiarizadas con el asunto reportaron que el republicano ha dicho a su equipo que quiere “dar una sacudida” con las órdenes en sus primeras 24 horas, a fin de ejercer su poder ejecutivo con “mayor escala y velocidad” de lo que hizo durante su anterior mandato.
Previamente, se informó que el magnate quiere implementar varios ajustes en el Gobierno, pero no estaba claro el número de decretos previstos por la nueva Administración.
El republicano sólo firmó un puñado de órdenes en el día uno de su primera Presidencia (2017-2021), pero el Mandatario demócrata Joe Biden promulgó 17 en sus primeras 24 horas de man-
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El director del FBI, Christopher Wray, comentó ayer a los trabajadores de la oficina que planea renunciar al final del Gobierno del Presidente Joe Biden en enero, una semana y media después de que el Mandatario electo Donald Trump dijo que nominaría a Kash Patel para ese puesto. Wray señaló durante una reunión que dimitiría “después de semanas de cuidadosa reflexión”, aproximadamente tres años antes de la finalización de su periodo de 10 años durante el cual trató de mantener al FBI fuera de la política, incluso cuando la oficina encabezó una serie de investigaciones que condujeron a acusaciones contra Trump el año pasado, así como investigaciones sobre Biden y su hijo. “Mi objetivo es mantener el foco en nuestra misión: el trabajo indispensable que están haciendo en nombre del pueblo estadounidense cada día”, explicó Wray a los em-
El
dato en 2021, muchas de ellas destinadas a revertir las políticas de Trump. “El pueblo estadounidense puede contar con que el Presidente electo usará su poder ejecutivo el primer día para cumplir las promesas que les hizo durante la campaña electoral”, indicó la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, cuando se le preguntó por los decretos.
Los Mandatarios suelen emitir decretos para cumplir sus promesas electorales y establecer rápidamente sus objetivos políticos sin tener que pasar por el largo proceso de aprobación de leyes en el Congreso.
No obstante, las medidas pueden estar sujetas a impugnaciones judiciales y, por lo general, cualquier dinero tiene que ser aprobado por el Legislativo.
Una de las fuentes familiarizadas con los planes dijo que el equipo de Trump sabe que cada acción requerirá una enorme cantidad de coordinación entre las agencias gubernamentales afectadas, lo que potencialmente podría ralentizar las cosas y reduciría el número total de decretos del primer día.
Se emitirán más órdenes y directivas en los días y semanas posteriores, según las fuentes consultadas. El esfuerzo está sien-
LiSTA dE prioridAdES
Según personas cercanas a Trump, sobre esto serían sus primeros decretos cuando vuelva a la Casa Blanca.
n Para revertir lo que el republicano considera políticas fronterizas excesivamente permisivas de Joe Biden y evitar nuevas oleadas de migración en la frontera sur de EU con México.
n Las expectativas son que firme decretos que den a los funcionarios de migración más libertad para detener a personas sin antecedentes penales, envíe más tropas a la frontera y reinicie la construcción del muro fronterizo.
n Planea tomar medidas ejecutivas durante su primer día en el cargo para tratar de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
n Las órdenes también incluirían un impulso para aumentar la producción de energía.
n Eliminaría algunas protecciones contra la discriminación que el Gobierno demócrata de Joe Biden había concedido a los estudiantes transgénero.
do coordinado por Stephen Miller, un antiguo asesor de Trump que ahora será uno de los principales en el segundo mandato del magnate. El equipo del Presidente electo está trabajando a partir de listas de borradores de decretos proporcionadas por
grupos como el America First Policy Institute, un centro de estudios fundado en 2021 para promover las políticas e ideas de Trump, así como el Conservative Partnership Institute y la Heritage Foundation, otras dos organizaciones de tendencia derechista.
Investiga Policía de NY ‘cacería’ de ejecutivos
REFORMA / STAFF
días del Gobierno de Joe Biden.
pleados de la agencia. Su renuncia no era inesperada si se tiene en cuenta que el magnate se había decidido por Patel para ocupar el cargo y había expresado repetidamente su ira contra Wray, quien fue nombrado durante su primer mandato (2017-2021).
Pero esta decisión es un reflejo de cómo Trump ha logrado reconfigurar Washington, burlando una vez más la tradición al proceder a sustituir a un director del FBI mucho antes de que terminara su encargo.
El Presidente electo aplaudió la noticia en sus redes sociales, y la calificó como “un gran día para Estados Unidos, ya que pondrá fin al uso faccioso del ahora conocido como Departamento de Injusticia”.
Irá otra vez a cirugía RÍO DE JANEIRO. El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, será operado nuevamente hoy después de someterse a un procedimiento médico a principios de esta semana debido a una hemorragia cerebral, informaron los doctores, que buscarán detener el persistente sangrado en su cerebro. STAFF
NUEVA YORK.- El Departamento de Policía de Nueva York investiga una serie de carteles de “se busca” con imágenes de altos ejecutivos que se han colgado en algunas zonas de Manhattan. Los pósters incluyen imágenes de Brian Thompson, asesinado la semana pasada, así como de directivos de American Express, Goldman Sachs, Bank of America y JPMorgan Chase. Los carteles de Thompson estaban tachados con una X roja. Es el último de una serie de incidentes que han causado inquietud entre los sectores empresariales tras el tiroteo afuera de un hotel en Manhattan. Las autoridades tienen constancia de un aumento de las intimidaciones en Internet contra ejecutivos, según un portavoz de la Policía de Nueva York. “La retórica puede señalar una amenaza elevada para los ejecutivos a corto plazo”, alertó.
A Luigi Mangione, el joven de 26 años acusado del asesinato de Thompson, se le encontró un manifiesto en el que condenaba los beneficios del sector sanitario. Mangione es de una destacada familia de Maryland. Su abuelo, Nick Mangione, fue un exitoso promotor inmobiliario. Uno de sus proyectos más conocidos fue Turf Valley Resort, un lujoso centro de retiros y conferencias a las afueras de Baltimore que adquirió en 1978. El joven estudió la preparatoria en una escuela de élite y se tituló en una de las mejores universidades privadas del país. Ahora, los investigadores tratan de averiguar por qué se desvió de ese camino para tomar la radical decisión de matar al director general de UnitedHealthcare. El crimen suscitó un debate sobre la avaricia empresarial y la injusticia en el sector de los seguros médicos, e inspiró un sentimiento de héroe popular hacia el asesino.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
INGENIERÍA EN MINERÍA
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN DIGITAL
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.