Enfrentamiento en Pánuco
Emboscada deja ocho delincuentes muertos
STAFF
Enfrentamiento en Pánuco
STAFF
ANUNCIA MURILLO JUDICIALIZACIÓN DEL CASO DE ABOGADO RAÚL
ALEJANDRO WONG
P
ÁNUCO. na emboscada a elementos de la uerza de eacción Inmediata Zacatecas IZ) terminó con ocho presuntos delincuentes muertos, un oficial herido y el ase uramiento de armas y veh culos. l en rentamiento ocurrió aproximadamente a las horas de este martes en la zona lim tro e entre P nuco y eta rande. uentes oficiales confirmaron que, durante un recorrido de rutina, un rupo de a entes se encontró de rente con un convoy de su etos armados que comenzaron a dispararles para intentar huir. os presuntos inte rantes del rupo delincuencial iban en cuatro veh culos y dos de ellos, con aproximadamente personas, lo raron u arse. ue o del en rentamiento los uni ormados de la división de la Polic a statal Preventiva P P) lo raron decomisar dos veh culos, ocho armas de ue o de uso exclusivo de las uerzas Armadas y municiones.
ALERTA 8-A
STAFF
U n polic a penitenciario muerto y una mu er herida ue el resultado de una a resión armada ocurrida la tarde de este mi rcoles en la calle Basilio P rez allardo de la colonia Benito Ju rez en la capital zacatecana. Con este, suman elementos asesinados. ue alrededor de las horas cuando su etos armados atacaron el domicilio particular del polic a, quien perdió la vida en el lu ar despu s de recibir varios balazos. e encontraba en su d a de descanso.
ALERTA 8-A
E l fiscal rancisco urillo uiseco ase uró que hablar de “cero impunidad no es un discurso, sino un compromiso institucional”, por lo que arantizó que habr usticia para cualquier persona y ba o cualquier circunstancia. urante su comparecencia ante diputados de la I ) e islatura, reconoció que la ciudadan a demanda soluciones en el tema de se uridad, para lo cual es necesario combatir la impunidad y la violencia con acciones de contención, pero tambi n con estrate ias educativas de prevención. Aceptó que la procuración de usticia en renta retos y circunstancias comple as, como la insuficiencia de recursos, carencia de tecnolo a, limitaciones para el desplie ue territorial del personal, as como la necesidad de concluir investi aciones y procesos penales.
“Hoy como nunca estamos vidos de soluciones que nos permitan en rentar esas problem ticas que se han ido presentando”, destacó. urillo uiseco ase uró que el in reso masivo de armas a territorio zacatecano y que cada vez m s óvenes se vean involucrados en delitos de alto impacto son problemas prioritarios para la J . Advirtió que Zacatecas es el cuarto estado con el mayor decomiso de armas de a , con mil . “ stas armas de ue o son las que se utilizan para cometer los homicidios en nuestro estado. e dónde vienen, cómo llean sto es parte del debate”, puntualizó. as nicas entidades
que tuvieron m s decomisos de armas en este periodo ueron onora, con millón mil amaulipas, con millón mil , y ichoac n, con mil . l fiscal pidió reflexionar sobre los esuerzos que hacen
BUSCAN EVITAR LA LLEGADA DE CRIMINALES
SAÚL ORTEGA
E n las entradas y salidas de la capital del estado se instalar n filtros de se uridad con la finalidad de evitar la lle ada de delincuentes, como parte de los a ustes en las l neas de acción de la estrate ia lue o de las a resiones contra uni ormados, in ormó el secretario de euridad P blica, Arturo edina ayoral. xplicó que la estrate ia en la entidad es la misma, no ha cambiado, ya que la presencia de elementos en
las carreteras es prioridad, as como privile iar la inteliencia y hacer recorridos en las reas rurales.
o que cambia, precisó, son las l neas de acción, pues “como cualquier plan, tiene que haber modi icaciones con orme vamos avanzando y atender las necesidades de la ente”. edina ayoral adelantó que se instalar n estos puestos de se uridad para me orar los resultados contra la delincuencia.
MUNICIPIOS 5-A
stados nidos y xico para los decomisos de armamento, pues mientras aqu se incautaron millones mil armas, en el vecino pa s del norte solo han decomisado mil de a lo que va del presente a o.
METRÓPOLI 2-A
Destituyen a subdirector de la Normal Manuel Ávila Camacho Gastan $2 millones en incendio del basurero de El Mineral
METRÓPOLI 3-A
FRESNILLO 4-A
El Teúl de González Ortega se vistió de blanco debido a una granizada registrada en la cabecera municipal. De acuerdo con Protección Civil municipal, el fenómeno meteorológico fue muy leve y no se reportaron daños. STAFF
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ALEJANDRO WONG
TAMBIÉN EXIGEN EL PAGO DE PRESTACIONES
DAVID CASTAÑEDA
Mientras que la mañana de este miércoles al menos 200 trabajadores sindicalizados de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizaron un paro laboral para exigir la basificación de personas y el pago de prestaciones, la dependencia informó que ambos puntos no tienen fundamento porque ya se otorgaron.
Cabe mencionar que la representación de Conagua en Zacatecas se unió a la protesta nacional, en la que se exi e la basificación de 300 personas, de las cuales son de la entidad. También piden la entrega de uniformes de trabajo, que están pendientes desde 2022; kits deportivos que se adeudan desde el y prestaciones que no se han liquidado.
En Zacatecas, la secretaria general de la sección del indicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Teresa Hinojosa Mercado, informó que este paro de labores será indefinido hasta que tengan solución a sus demandas.
Detalló que la única respuesta de las autoridades, hasta el momento, es que “no hay recursos”, por esa razón realizaron el paro nacional y será hasta que haya una mesa de diálogo en la Ciudad de México con las autoridades nacionales de las secciones sindicales que liberarán las instalaciones y reanudarán actividades.
Se ha cuidado el cumplir con los derechos de las trabajadoras y trabajadores”
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
Por la tarde, mediante un comunicado, la Conagua informó que “se respeta el derecho a la manifestación y la libre expresión”, pero el paro nacional no tiene fundamentos.
Lo anterior, ya que “se ha cuidado el cumplir con los derechos de las trabajadoras y trabajadores de Conagua”, pues aseguró que durante el ejercicio 2022 se dio cumplimiento a las prestaciones contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo, sin que a la fecha se adeude el pago de alguna prestación para el personal de Tabulador General. Con respecto a la demanda de las prestaciones para el e ercicio fiscal , la dependencia precisó que se desarrollan las actividades administrativas conducentes para dar cumplimiento en tiempo y forma.
“Ejemplo de ello es que en marzo pasado la Subdirección General de Administración informó de un incremento del 20 por ciento en los conceptos: Ayuda para la Operación de Sistemas de Riego (AOSR) y Ayuda de Trabajo de Campo (ATC), el cual no había sido incrementado desde el año 2004”, se lee en el comunicado.
E l fiscal rancisco urillo Ruiseco aseguró que hablar de “cero impunidad no es un discurso, sino un compromiso institucional”. Al responder por el caso de Raúl, abogado asesinado en enero, garantizó que habrá justicia para cualquier persona y bajo cualquier circunstancia.
Durante su comparecencia ante diputados de la LXIV (64) Legislatura, reconoció que la ciudadanía demanda soluciones en el tema de seguridad, para lo cual es necesario combatir la impunidad y la violencia con acciones de contención, pero también con estrategias educativas de prevención.
Aceptó que la procuración de justicia enfrenta retos y circunstancias complejas, como la insuficiencia de recursos, carencia de tecnología, limitaciones para el despliegue territorial del personal, así como la necesidad de concluir investigaciones y procesos penales.
“Hoy como nunca estamos ávidos de soluciones que nos permitan enfrentar esas problemáticas que se han ido presentando”, destacó.
Tráfico de armas Murillo Ruiseco aseguró que el ingreso masivo de armas a territorio zacatecano y que cada vez más jóvenes se vean involucrados en delitos de alto impacto son problemas prioritarios para la J .
Advirtió que Zacatecas es el cuarto estado con el mayor decomiso de armas de a 2022, con 367 mil 380. “Estas armas de fuego son las que se utilizan para cometer los homicidios en nuestro estado.
¿De dónde vienen, cómo llegan? Esto es parte del debate”, puntualizó.
Las únicas entidades que tuvieron más decomisos de armas en este periodo fueron onora, con millón mil amaulipas, con millón mil , y ichoac n, con mil . l fiscal pidió reflexionar sobre los esfuerzos que hacen Estados Unidos y México para los decomisos de armamento, pues mientras aquí se incautaron 6 millones 654 mil armas, en el vecino país del norte solo han decomisado 3 mil 607 de 2020 a lo que va del presente año.
Durante la comparecencia del titular de la iscal a General de Justicia del Estado J ), rancisco urillo Ruiseco, el diputado perredista, Juan Mendoza Maldonado, preguntó por los avances en el caso de Raúl Calderón, músico y abogado que fue asesinado en una vivienda del centro de la capital. “Tenemos derecho a saber la verdad”, planteó.
Al respecto, Murillo Ruiseco dijo que por temas de derecho a la intimidad y privacidad deben ser muy cuidadosos y discretos. Sin embargo, aseguró que esa carpeta de investigación se va a judicializar, “con las consecuencias que se tengan que asumir”.
Delincuencia
juvenil
rancisco urillo expuso que, el año pasado, 32 adolescentes fueron sentenciados por secuestro y secuestro agravado; homicidio simple y calificado, narcomenudeo; posesión, portación y acopio de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército; lesiones y violación.
l titular de la J tambi n alertó que la plata orma acebook puede representar un peligro, porque los grupos criminales usan esta red para reclutar. Al dar a conocer avances en el combate al secuestro, lamentó que “tristemente hay óvenes de a os que enfrentarán penas de hasta 50 años de prisión”.
En su informe del quinto año de gestión destacó que hubo 55 sentencias condenatorias por este delito, con penas que lle an hasta los a os de c rcel. e acuerdo con la fis-
eclaró que la iscal a va más allá del poder político y se conduce con objetividad, pues es lo que demanda el servicio de procuración de justicia.
La morenista Priscila Benítez Sánchez reclamó que aún está impune el caso del aboado, a lo que el fiscal afirmó que cada delito avanza de manera diferente.
“En cualquier caso y más allá del poder político se actuará en consecuencia. Cero impunidad no es discurso, es un compromiso como institución para cualquier caso, para cualquier persona bajo cualquier circunstancia y se hará a la brevedad”, ase uró. Afirmó que los amiliares del abogado tienen acceso a los avances de la investigación.
calía, el secuestro va a la baja, pues hubo ocho casos en 2022, mientras ueron en , en y en .
En cuanto a personas desaparecidas, en el informe del año pasado se indica que hubo mil personas no localizadas, de las que 53.2 por ciento fueron encontradas.
También mencionó que recibieron sentencia de cárcel 78 personas que cometieron homicidio y secuestro agravado, con lo que se hizo usticia a víctimas directas.
Aseguró que hay una mayor coordinación con corporaciones de seguridad y una ruta establecida para la contención del delito. Destacó que los homicidios se redu eron por ciento.
Apuesta por la prevención
Murillo Ruiseco coincidió con la diputada de Nueva
Hoy como nunca estamos ávidos de soluciones que nos permitan enfrentar esas problemáticas que se han ido presentando”
4º
LUGAR
ocupa Zacatecas con el mayor decomiso de armas de 2019 a 2022,
367,380 ARMAS
fueron incautadas en ese periodo
32 ADOLESCENTES
fueron sentenciados por delitos de alto impacto
55 SENTENCIAS
condenatorias han sido dictadas por el delito de secuestro con penas que llegan hasta los 100 años de cárcel
Alianza, Martha Elena Camarillo, en que la educación es una herramienta fundamental de prevención. “Hemos tenido eventos en las escuelas donde desafortunadamente el consumo de drogas, es decir, las adicciones, va en aumento”, reconoció el fiscal. Por ello, dijo que los modelos educativos deben estar encaminados a la prevención, tema que representa un área de oportunidad, no sólo para la fiscal a sino para el Estado mexicano, ya que hasta el momento la estrategia es de contención.
Diana Saucedo Nava fue nombrada subsecretaria de Prevención Social del Delito y responsable de la Estrategia Estatal de Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana. El secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, explicó que desde esta dependencia se va a impulsar la estrate ia de pacificación que se diseñó y dijo que es necesario que todos los sectores se sumen. Reconoció que es una tarea de largo aliento y de largo alcance; “por ello, estamos reforzando el área de prevención”. “Vamos a trabajar con este
pro rama transversal, con la finalidad de que los jóvenes tengan las opciones que necesitan, que puedan conocer las consecuencias de las adicciones, que se acerquen al deporte y a las opciones de desarrollo cultural, artístico y de todo tipo”, agregó.
Convenio sobre seguridad
Los gobiernos de Zacatecas y A uascalientes firmar n este jueves un convenio de coordinación en materia de seguridad p blica, con la finalidad de ortalecer las acciones que se llevan a cabo en la zona limítrofe de ambas entidades.
El secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüer-
za, dijo que el mandatario David Monreal Ávila y la gobernadora Teresa Jiménez acordaron estrechar la colaboración y el intercambio de información, en aras de construir paz y garantizar a la población su tranquilidad. Destacó que este convenio marco de colaboración se alcanzó mediante la apertura y disposición de las autoridades de ambas entidades federativas. Aunque la cooperación entre ambos estados ha sido constante, con este convenio se abren las posibilidades de que las corporaciones policiales puedan cruzar la zona limítrofe Zacatecas-Aguascalientes y realizar sus operativos con todo el respaldo y apoyo necesarios.
El Ayuntamiento de Guadalupe y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ)
firmaron un convenio de colaboración para ofrecer el servicio de bacheo en las vías públicas del municipio.
La aportación del ayuntamiento será a través de la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de Luis Ricardo García García, mientras que la participación de la JIAPAZ se refiere a la aportación de los materiales de construcción necesarios.
El objetivo es brindar el servi-
cio de bacheo de manera eficaz y oportuna, con la coordinación de esfuerzos para minimizar las afectaciones a los usuarios y habitantes del municipio.
La Secretaría de Obras Públicas arreglará los baches producidos por el mantenimiento, reparación o rehabilitación de la infraestructura hidráulica, ya sea en línea de conducción o distribución de agua potable y alcantarillado, esto para conservar las vías de tránsito peatonal y vehicular en buen estado.
La vigencia de dicho convenio es a partir de su firma y hasta el 31 de diciembre del año en curso.
LANDY VALLE
Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento capitalino, aseguró que hay resultados positivos en la primera semana del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023, contrario a lo dado a conocer por comerciantes y restauranteros del Centro Histórico, quienes afirmaron que se registraron bajas ventas y fue poco el turismo.
La funcionaria destacó que la ocupación hotelera incrementó en comparación con enero y febrero, porque pasó de 15 a 35 por ciento, lo cual adjudicó principalmente al FCZ y actividades preparadas por el ayuntamiento.
En lo que respecta a los comercios locales, dijo que se tuvo un incremento en las ventas, pero se debe tener en cuenta la crisis económica de dos años y medio derivada de la pandemia por la COVID-19, además del problema de
inseguridad, que “en diciembre se acentuó”, por ello trabajan el tema con el pacto de paz con las policías municipal y estatal, además de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército para blindar las carreteras y el Centro Histórico.
Acciones para fortalecer
Aunque aseguró que se incrementaron las ventas en esta temporada, la funcionaria dijo que es necesario emprender acciones para incrementar el comercio y las condiciones que les permitan a los dueños de negocios subsistir en el Centro Histórico.
En este sentido detalló que los créditos enfocados a comerciantes se han flexibilizado en los requisitos para que sea sencillo solicitarlos, “se están quitando muchos de los requisitos para este tipo de créditos y programas de equipamiento de capital de trabajo que es 50 por ciento del ayuntamiento y 50 comerciantes”.
Jorge Rada Luévano, representante legal del Colectivo
Nacional Anticorrupción (Colecna), afirmó que la mesa directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) debe apegarse al artículo 128 de su ley para cubrir los aguinaldos de 2021 y 2022 a jubilados y pensionados.
Según dicha ley, cuando los recursos del instituto “no sean suficientes para cumplir las obligaciones a su cargo, éstas se cubrirán proporcionalmente por los entes públicos”.
“Los entes públicos son los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Ellos deberían aportar porcentualmente lo que les corresponde para el pago de las prestaciones pendientes”, explicó.
J osé Manuel Medellín González fue destituido como subdirector Académico de la Benemérita Normal Manuel Ávila Camacho (Benmac) por desacato de órdenes y dejar de compartir una visión integral del trabajo que se realiza en este centro educativo.
José Ángel Cortés Tovar, director de la Benmac, afirmó que “fueron cuestiones internas de la normal y la forma en que trabajaba el subdirector ponía en riesgo el prestigio de la institución”.
Explicó que Medellín González dejó de acatar órdenes directas y de entregar los resultados esperados, además, no había comunicación con el cuerpo docente, “lo que
dificultaba realizar un buen desempeño académico”.
Ante estas faltas reiteradas
Cortés Tovar determinó solicitar la renuncia a Medellín González, quien se negó a en-
tregarla, pero “la intención era finiquitar la relación en buenos términos, pero ante la negativa fue destituido del cargo”.
Insistió que de continuar con dicha relación laboral “estaban en riesgo los buenos resultados y desempeño de los maestros y estudiantes”.
Actualmente tienen una aprobación de 92 por ciento y 98 por ciento de titulación; “el actuar del ex director académico violentaba el prestigio de la Benmac”, afirmó.
Para concluir dijo que todavía está en análisis quién ocupará el cargo de subdirector académico, ya que “hay varios perfiles, gente muy preparada, tenemos propuestas de docentes con maestría, doctorado, con posibilidades de poder desarrollar la función que se requiere”.
Para la aplicación de este artículo es necesario que desde la junta directiva del Issstezac se realice la solicitud correspondiente acompañada de los documentos financieros que demuestren la incapacidad económica de cubrir las prestaciones de jubilados y pensionados.
Sin embargo, reconoció que a la fecha el director del instituto, Ignacio Sánchez González, no ha presentado documentación notariada de la quiebra del Issstezac, “entonces no existe un sustento legal para decir que no tiene dinero para pagar los aguinaldos”.
Recordó que a la fecha el Issstezac solo ha pagado el aguinaldo de 2021 a dos pensionados y tiene el mandato judicial para cubrir esta prestación a dos más, “pero no lo ha hecho, por lo que es un desacato a un mandato federal”.
Advirtió que los juicios de amparo continúan.
CONTINÚAN LOS TRABAJOS A UN MES DE QUE APARECIERON LAS LLAMAS
CARLOS LEÓN
S e han gastado cerca de 2 millones de pesos para sofocar el incendio del Relleno
Sanitario de Fresnillo, presupuesto que se ha invertido en pago de gastos operativos, informó el director de Obras
y Servicios Públicos, Sergio Araiza López.
Detalló que se estima esta cantidad debido a los gastos generados en gasolina para las unidades que acudieron a sofocar las llamas y el acarreo de tierra en camiones de carga, de los cuales ocho son de la
dependencia a su cargo y otras unidades que se rentaron al sindicato de transportistas.
Precisó que actualmente trabajan con ocho camiones que acarrean tierra al basurero municipal y hacen hasta 12 recorridos al día, aunque aceptó que a partir de esta semana
disminuyeron, ya que se encuentra mayormente controlado el siniestro.
Araiza López reconoció que la cantidad invertida puede aumentar, pues a un mes de que iniciaron las llamas en el relleno sanitario aún siguen los trabajos para terminar con el fuego.
CARLOS LEÓN
E l Ayuntamiento de Fresnillo investigará posibles actos de corrupción en el tribunal laboral, pues hay cerca de 12 millones de pesos pendientes para pagos de laudos que ha perdido el Municipio, informó el alcalde Saúl Monreal Ávila.
Precisó que da la impresión que hay una corrupción enorme en el tribunal laboral, pues los laudos curiosamente salen con cantidades exorbitantes
hacia ex trabajadores del gobierno estatal o las alcaldías.
“Pareciera que llevan moche los actuarios y personal del tribunal, yo voy a investigar porque es raro, todo lo pierde el municipio y pareciera que después negocian con los trabajadores y los abogados, es una corrupción enorme que (hasta este momento) no la puedo comprobar, por ello se queda en supuesta”, señaló el edil.
Además, al reconocer que hay cerca de 12 millones de pesos pendientes para pagos de laudos que ha perdido el
CARLOS LEÓN
C on la intención de buscar nuevos panoramas de inversión e intercambios culturales, el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, se reunió este miércoles con el jurídico del ayuntamiento de Aurora Illinois, Chicago, en las instalaciones del Ágora González Echeverría.
“Vienen [David Hernández y a su esposa Michelle de Hernández] porque hay inte-
Pareciera que llevan moche los actuarios y personal del tribunal, yo voy a investigar porque es raro, todo lo pierde el municipio y pareciera que después negocian con los trabajadores y los abogados, es una corrupción enorme que [hasta este momento] no la puedo comprobar”
SAÚL MONREAL ÁVILA, ALCALDE DE FRESNILLO
ayuntamiento, Monreal Ávila consideró que es un recurso económico excesivo y ejemplificó un caso, en el que se le
pagó 2 millones de pesos a un trabajador y se le reinstaló con base en un departamento de la Presidencia Municipal.
D erivado de problemas de acoso escolar en secundarias de Fresnillo se han reubicado a tres alumnos, que reincidieron en conducta violenta contra otros compañeros, informó el jefe de la región 02 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gustavo Sánchez Bonilla.
Detalló que reubicaron a los tres jóvenes en otras secundarias por petición de los directores y con el permiso de sus padres y tutores, pues sin este último no es posible hacer el movimiento de estudiantes.
El jefe de región aseguró que tras realizar los cambios, los menores modifi ca-
Tras realizar los cambios, los menores modificaron su actitud, pues también reciben atención por parte de trabajo social y ayuda de la Usaer, lo que ha permitido mejorar su conducta en su nueva institución.
ron su actitud, porque también reciben atención por parte de trabajo social de cada secundaria y ayuda de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), lo que ha permitido mejorar su conducta en su nueva institución.
reses, los invité a que vieran lo bonito que es Fresnillo y pudiéramos hacer intercambios culturales, artísticos, de protección civil, de seguridad y conseguir el hermanamiento con la ciudad de Aurora, que es una ciudad muy bonita, donde hay muchas paisanos”, precisó el edil. Explicó que propondrá diversas condiciones económicas y culturales de El Mineral para que las lleve al alcalde de Aurora.
El alcalde Saúl Monreal Ávila dio el banderazo de arranque de los trabajos de rehabilitación en la avenida Plateros, en el tramo calle 2 de abril a la fray Servando Teresa de Mier. Se trata de una intervención integral para mejorar los servicios de drenaje sanitario y agua potable con tubería nueva con una inversión de 10 millones de pesos. STAFF
C omo parte de los festejos por el Día del Niño, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y el Ayuntamiento de Fresnillo realizarán los concursos regionales Alto a la Violencia Escolar y Acoso en Niñas y Niños.
Las inscripciones serán hasta el 30 de mayo para ambas convocatorias y participarán menores de 6 a 12 años que radiquen en Fresnillo, Río Grande, Sombrerete y Sain Alto.
En el concurso de Acoso en Niñas y Niños, los participantes deberán grabar un video de máximo cuatro minutos,
en el que deben explicar qué son para ellos los derechos humanos y la cultura de la paz, y enviar al correo dhcapacitaciones@gmail.com
Mientras que en Alto a la Violencia Escolar deberán elaborar un cartel, en media cartulina o papel cascarón, de cómo prevenir la violencia en su escuela. Los trabajos deben entregarse en las instituciones donde estudien y acompañados de una copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) o credencial de la escuela a la que pertenecen. Se agregarán a los trabajos datos de los menores, permiso de los padres o tutores, así como la institución a la que acuden, grado escolar y un número de teléfono.
uardia acional ) en ombrerete y de la Polic a statal Preventiva P P) en P nuco se mantendr la viilancia en la zona, in ormó edina ayoral.
Ase uró que los ataques que su ren las corporaciones militares y policiacas son a consecuencia de los traba os de inteli encia que realiza la ecretar a de e uridad P blica
P) en la entidad.
Por lo anterior afirmó que “el operativo es suficiente para repeler cualquier a resión, nosotros no a redimos ni atacamos a nadie, simplemente hacemos nuestros recorridos y si su rimos al una a resión, pues la respuesta la van a tener en ese sentido”.
SAÚL ORTEGA
MANTENDRÁN VIGILANCIA EN SOMBRERETE Y PÁNUCO
SAÚL ORTEGA
En las entradas y salidas de la capital del estado se instalar n filtros de se uridad con la finalidad de evitar la lle ada de delincuentes, esto como parte de la modificación de las líneas de acción de la estrate ia de se uridad en la entidad y tras las a resiones contra uni ormados, in ormó el secretario de e uridad Pblica, Arturo edina ayoral.
xplicó que la estrate ia en la entidad es la misma, no ha cambiado, ya que la presencia de elementos en las carreteras es prioridad, así como privi-
le iar la inteli encia y hacer recorridos en las reas rurales. Precisó que lo nico que cambia son las líneas de acción, pues “como cualquier plan, tiene que haber modificaciones con orme vamos avanzando y atender las necesidades de la ente”. Por lo anterior, Medina Mayoral adelantó que se instalar n estos puestos de se uridad, los que “tienen que dar muy buenos resultados para que la delincuencia no ande libremente en el centro o en la ciudad o ha a al una de sus echor as por las entradas y salidas. amos a tener que re-
Para que la delincuencia no ande libremente en el centro o en la ciudad o haga alguna de sus fechorías por las entradas y salidas.Vamos a tener que reforzar (las líneas de acción) a través e fil ro e e uri a ARTURO MEDINA MAYORAL, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
forzar (las líneas de acción) a trav s de filtros de se uridad”. Por ello, solicitó la comprensión de la ciudadan a, ya que estos retenes “tienen la finalidad de evitar la lle ada de delincuentes,
por ello necesitamos el apoyo y tolerancia de los zacatecanos”.
Mantienen vigilancia ras los ataques perpetrados contra elementos de la
Sin robos en carreteras l secretario de e uridad P blica afirmó que durante el periodo vacacional no tienen reportes oficiales de robos en las carreteras estatales, “solo tenemos rumores del robo de una traila de paisanos en el sureste zacatecano. enemos cubiertas las carreteras lo m s que se puede”.
A re ó que tienen puntos de se uridad para poder moverse con acilidad y no estar dando vueltas, por ello “ponemos lu ares fi os que nos han dado resultados, pues hay una reducción si nificativa en ese sentido. a ente se traslada en me ores condiciones”.
Ase uró que estos operativos habr n de mantenerse para que la ente via e con mayor se uridad, “no hay un re orzamiento como tal, el operativo lo tenemos implementado, que es coordinado con la y no est n superpuestos para cubrir m s espacios”.
L os a ricultores de las zonas de rie o son v ctimas de robo de los aditamentos que utilizan para mantener irri ados sus cultivos, lo que representa mermas en sus anancias a la hora de comercializar sus productos, lamentó el subsecretario de A ricultura de la Secretaría del Campo (Secampo), Jos odr uez arc a. e aló que cuando “lle an a la secretar a y nos dicen que ueron v ctimas de al n robo, nosotros como Secampo les indicamos que deben presentar la denuncia correspondiente ante la iscal a eneral de Justicia del stado J )”. in embar o, los productores prefieren no acudir a la fiscal a, porque consideran que es una p rdida de tiempo y ser muy complicado recibir una respuesta positiva por el robo de sus pertenencias. odr uez arc a explicó que, ante la alta de denuncias, “resulta muy complicado cuantificar el da o, porque a veces es desde una v lvula hasta partes de las bombas de extracción de a ua o las manueras de rie o”. encionó que presuntamente son vecinos de las comunidades quienes realizan los robos, “porque ellos conocen bien los equipos con los que cuenta la ente y en al unos casos los tienen identificados”.
DAVID CASTAÑEDA
E l Rey Chanate es una editorial y espacio cultural que, a punto de cumplir su sexto aniversario, por primera vez contará con una exposición colectiva dentro del
marco del Festival Cultural. Manuel Domínguez Caldera, director de esta casa editorial, contó que este proyecto nació con el apoyo de amigos: el escritor Óscar Edgar López, Bardo Garma y Edgar Ibarra, quienes han
contribuido para que este proyecto continúe vivo. En un primer momento se creó este espacio para apoyar la economía de sus integrantes; sin embargo, con el paso del tiempo se convirtió en un lugar donde artistas
locales, nacionales y hasta internacionales pueden exponer sus obras. Manuel recordó que desde la inauguración, acompañada entonces de una exposición, hasta hoy, esta sede se consolidó en una
alternativa de expresión artística, pues han llevado a cabo talleres con distintas actividades y exposiciones multidisciplinarias.
La próxima presentación está proyectada para el 15 de abril, la cual tendrá un
mes de duración; en ella se tendrá la participación de un colectivo de artistas independientes de libre formato. Hasta el momento está confirmada la participación de 30 artistas, novatos y experimentados.
STAFF
J EREZ DE GARCÍA SALINAS. El rock y el azz ueron las propuestas ofrecidas durante el Foro Jerez Cultura y Tradición, a través de dos bandas con ormadas por óvenes erezanos, rupo ia ero y Rotovinil. Los encargados de in-
augurar la velada fueron rupo ia ero, imprescindibles en los eventos culturales. Se trata de una banda de rock alternativo conformada por cuatro miembros y que cuenta ya con dos años de actividad ininterrumpida. En esta ocasión, presentaron temas de las diferentes etapas del rock en español, sin faltar un
par de clásicos en inglés. Por su parte, Rotovinil, una agrupación que busca construir puentes entre el azz cl sico y la música popular contemporánea, exhibió improvisaciones de melodías clásicas, además de contar con composiciones originales, de un estilo único e innovador.
Los ex integrantes de bandas de rock en inglés de los setentas y ochentas demostraron por qué son unas leyendas e iconos en un concierto que pudieron disfrutar miles de personas, dentro y fuera de Plaza de Armas.
Dave Evans, Fran Cosmo, Paul Shortino, Alex Ligertwood, y Dave Bickler, cada uno miembro en algún momento de bandas como AC/DC, Santana y Boston, ofrecieron este imponente concierto, en el que interpretaron temas memorables, demostrando que no hay edad para el rock y que éste nunca morirá.
El concierto, lleno de al menos tres generaciones, cumplió con las promesas hechas por los músicos, pues entregaron todo en una tierra la cual, confiesan, los de ó encantados. El público, entretanto, respondió a cada uno de los éxitos, coreándolos canción tras canción.
STAFF
ZACATECAS. La directiva de Mineros de Zacatecas informó que se realizó el pago correspondiente para entrar en el proceso de certificación ante la Federación Mexicana de Futbol.
A través de un comunicado se detalló que la mañana del miércoles, el presidente y vicepresidente de Mineros, Eduardo López Muñoz y Eduardo López Villarreal, respectivamente, de manera presencial hicieron entrega de la documentación requerida a la espera del dictamen por parte de la Federación para ser un Club Certificado y así ascender.
“Convencidos de que el
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS. Las estrellas de la lucha libre zacatecana se sienten complacidos con el regreso a la actividad, en esta ocasión para dar una función en el Gimnasio Marcelino González, con el festejo del décimo aniversario de Promociones Big Bear que se realizará el viernes.
El Hijo del Picudo, luchador que protagonizará uno de los combates estelares, declaró que el Marcelino González se convirtió en la catedral de la lucha en el estado, pues este recinto ha presenciado el surgimiento de grandes promesas.
Por su parte, Aliado de Dios declaró que gracias a este tipo de funciones los afi cionados conocen a las
trabajo todo lo vence, Mineros tiene en claro que, como parte de un proyecto que mira a futuro en nuestro estado, la certificación es un tema de responsabili-
dad social y deportiva, por lo que ha realizado un importante esfuerzo humano y económico para llevarlo a cabo”. Como parte de las accio-
nes para acreditarse destaca la inversión en la remodelación del Estadio Carlos Vega Villalba y en la construcción de la Ciudad Deportiva Tierra Adentro.
ZACATECAS. Omar Alexis Moreno Galindo, director técnico de Mineros de Zacatecas, declaró que su salida de la institución se debe “a un acuerdo en común entre directiva y cuerpo técnico”.
“Siempre he tenido una buena relación con Eduardo López Villareal [vicepresidente de Mineros de Zacatecas] y creo que esto fue lo mejor para ambas partes; ya estaba muy desgastado el tema pero se hizo de una manera muy madura”. El estratega agradeció a Mineros de Zacatecas por darle su primera oportunidad de dirigir en Liga de Expansión, donde reconoció que no tuvo la mejor de sus temporadas.
RICARDO MAYORGAnuevas estrellas del deporte de los costalazos.
“La Lucha Libre en Zacatecas está tomando mucha fuerza y el claro ejemplo está con Sussy Love, quien ya dio el brinco; y se viene otra camada de grandes luchadores como Princesa Imperial, que pronto la veremos en los
RICARDO MAYORGA
CUERNAVACA. El peleador zacatecano
Cristian Problema Quiñónez ofrecerá del 19 al 22 de abril un seminario de Artes Marciales Mixtas (MMA), en la Academia Zentro de Cuernavaca, Morelos. El nacido en Tlaltenango compartirá los conocimientos que lo llevaron a la
máxima empresa de MMA, la Ultimate Fighting Championship (UFC), donde tuvo un exitoso debut tras ganar por la vía del nocaut. El Problema Quiñónez enseñará sus mejores técnicas en cuatro intensos días de actividades a los alumnos de la academia, quienes podrán participar en el seminario cubriendo una cuota de inscripción de mil pesos.
cuadriláteros más importantes del país”. Antonio Pérez, director general de Promociones Big Bear, agradeció al Ayuntamiento de Zacatecas y al gobierno del estado por permitirle regresar este tipo de eventos a uno de los recintos deportivos más emblemáti-
cos en la región, el Gimnasio Marcelino González. Además, invitó a todos a los afi cionados a que no se queden sin boleto para disfrutar de la gran cartelera, donde se presentarán Chessman, Penta El 0M, Mysteziz Jr, Mr. Iguana e Hijo del Picudo.
TUZAS ARRANCA PRETEMPORADA ZACATECAS. La Selección Femenil de Softbol de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) arrancó con la pretemporada de la etapa regional de la Universidad del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE). Dirigidas por la entrenadora Berenice Espinosa y la coach Alondra Carrillo, las Tuzas Softbol buscan llegar con la mejor preparación a Durango, para obtener un boleto al nacional. RICARDO MAYORGA
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Durante la entrega del nuevo drenaje del Estadio Ramón López Velarde, el alcalde José Humberto Salazar Contreras presentó el proyecto de remodelación integral de los sanitarios en el inmueble. Mediante una proyección, se realizó la presentación del plan que considera la colocación de jardineras exteriores, rehabilitación de desagües, vegetación e iluminación. Además, se instalarán accesorios, piso, azulejo y una barra. El proyecto incluye también la remodelación de los vestidores, en los que se realizarán divisiones de madera y bancas. STAFF
RENACE TLALTENANGO CONQUISTA EL TORNEO DE LA PRIMAVERA INVESTIGAN CONATO DE RIÑA EN PARTIDO DE FUTBOL
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El equipo Renace de Tlaltenango logró conquistar el campeonato del Torneo de la Primavera de Jerez en su edición 2023, al derrotar 1-0 a la escuadra de Plateros Fresnillo. Luis Arellano se convirtió en el héroe del partido tras anotar el gol ue le dio el ca peonato a los tlaltenanguenses en una intensa fi nal que se disputó dentro de la categoría 2008-2009. RICARDO MAYORGA
CONCEPCIÓN DEL ORO. Después de una tentativa de riña durante el Torneo de Semana Santa, entre un jugador de Estación Camacho y un árbitro, la Liga Municipal de Futbol de Concepción del Oro impondrá sanciones. Autoridades del deporte en el municipio aseguraron que ya se realiza una investigación del altercado, donde hubo empujones y agresiones verbales. un ue no se detalló cu l podr a ser la penalización se afir mó que será un dictamen ejemplar para evitar que este tipo de hechos se presenten en las próximas justas deportivas. ALEJANDRO CASTAÑEDA
REPORTAN QUE 15 PERSONAS LOGRARON FUGARSE
STAFF
PÁNUCO. Una emboscada a elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) terminó con ocho presuntos delincuentes muertos, un oficial herido y el aseguramiento de armas y vehículos. El enfrentamiento ocurrió aproximadamente a las 21:30 horas de este martes en la zona limítrofe entre Pánuco y Vetagrande. Aunque las autoridades dieron detalles de los hechos hasta la mañana del miércoles. uentes oficiales confirmaron que, durante un recorrido de rutina, un grupo de agentes se encontró de frente con un convoy de sujetos armados que comenzaron a dispararles para intentar huir. Durante el intercambio de disparos, los uniformados lograron abatir a ocho sujetos, que no han sido identificados, y un agente de la FRIZ resultó lesionado de bala, aunque fuentes cercanas a la investi-
gación informaron que se encuentra fuera de peligro. Los presuntos integrantes del grupo delincuencial iban en cuatro vehículos y dos de ellos, con aproximadamente 15 personas, lograron fugarse. Luego del enfrentamiento, los uniformados de la
división de la Policía Estatal Preventiva (PEP) lograron decomisar dos vehículos: una camioneta GMC Arcadia y una Mazda CX5.04; así como ocho armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y municiones. En la zona se desplegó
un operativo y se instalaron filtros de seguridad de la PEP en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, mientras que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) quedó a cargo de la escena.
EL ATAQUE ARMADO MÁS SANGRIENTO FUE EN LA DIVISIÓN DEL NORTE
GUADALUPE. Cuatro personas sin vida fue el saldo de tres agresiones armadas registradas en las colonias Centro y División del Norte; así como en el fraccionamiento Las Orquídeas en el transcurso del miércoles. El más violento fue el segundo al ejecutar a dos víctimas.
El primer ataque ocurrió a las 11 horas en la calle Rodríguez en la zona centro de la cabecera municipal, donde sujetos armados le dispararon a un hombre sin importarles que varias personas transitaban por el lugar.
A la víctima la agredieron cerca de varios locales comerciales, por ello se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911 para reportar la agresión armada contra una persona que cayó malherida frente a un establecimiento de comida.
Al sitio arribaron elementos de las policías Municipal, Seguridad Vial y de Investigación (PDI); así como una unidad médica. Mientras que los paramédicos se acercaron a la víctima para darle los pri-
meros auxilios, los oficiales cerraron la circulación vehicular y peatonal en ambos sentidos.
Cuando los socorristas de la Cruz Roja Mexicana (CRM) informaron sobre la ausencia de signos vitales de la víctima, de la que trascendió se trataba de un hombre que respondía al nombre de Juan José, se acordonó el
sito para ponerlo a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Irrumpen en un domicilio
El segundo y el tercer ataque armado se registraron de manera simultánea alrededor de las 21 horas, aunque el prime-
MARCEL RODRÍGUEZ
F RESNILLO. Maniatado, con señales de violencia y disparos de arma de fuego en la cabeza encontraron el cuerpo de un hombre en estado de descomposición a un costado de la carretera federal 44, en el tramo de Fresnillo a Valparaíso. Después de las 17:45 horas del miércoles, las autoridades fueron informadas de la presencia de un cadáver tirado entre la hierba seca a un costado del camino, a la altura
Fuentes cercanas a la investigación informaron que al parecer el cuerpo ya tenía varios días en el sitio antes de ser reportado debido a su estado de descomposición, el que no ocultó las señales de violencia y los impactos de arma de fuego que tenía en la cabeza.
del entronque a la comunidad San Juan de los Hornillos. Por lo anterior, elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol) se dirigieron al sitio, ubicado a casi
30 kilómetros de la cabecera municipal, y al confi rmar la presencia del cuerpo pidieron el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Agentes de la Policía de
ro que se reportó fue el de la colonia División del Norte, donde sujetos armados entraron con lujo de violencia a un domicilio de la calle Simón Bolívar para asesinar a dos personas.
Después de las detonaciones de arma de fuego, los vecinos llamaron al Sistema de Emergencias 911, pero al arribo de las unidades de socorro y de Seguridad Pública ya era demasiado tarde para las víctimas, pues murieron casi de inmediato luego de ser acribilladas.
Hasta el momento no se ha revelado la identidad de las víctimas ni tampoco su género.
La última agresión fue a un lado de una cancha del fraccionamiento Las Orquídeas, donde quedó un hombre sin vida, luego de que sujetos armados le dispararan en distintas ocasiones.
A pesar de que los elementos del Ejército Mexicano arribaron a los sitios de las agresiones e implementaron un operativo para dar con los responsables, no se ha informado de personas detenidas vinculadas a estos hechos.
Investigación (PDI) y de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se hicieron cargo de las averiguaciones y la recolección de los indicios balísticos, ya que trascendió que cerca del ca-
LA ESPOSA DEL PENITENCIARIO ESTÁ GRAVE
STAFF
ZACATECAS. Sujetos armados irrumpieron en el domicilio de un policía penitenciario para asesinarlo y herir a su esposa, que se encuentra en situación crítica en un hospital. Con este homicidio suman diez elementos de Seguridad Pública asesinados en lo que va de 2023 y el tercero de esta corporación.
Alrededor de las 13 horas del miércoles, varios individuos entraron con lujo de violencia a una vivienda de la calle Basilio Pérez Gallardo y dispararon en contra de la pareja para luego huir del lugar.
Al escuchar las detonaciones de arma de fuego, los vecinos llamaron al Sistema de Emergencias 911 y se movilizaron unidades médicas y de la Dirección Ge-
neral de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) de la capital del estado. Mientras que los agentes aseguraban el sitio, los paramédicos atendieron a las víctimas e informaron que el hombre, identificado como polic a penitenciario que estaba en su día de descanso, murió debido a la gravedad de sus heridas. En tanto a la mujer, de la que solo se precisó que es esposa del uniformado, la trasladaron a un hospital, donde su estado de salud se reportó como grave. La escena del crimen quedó en resguardo por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para las averiguaciones previas y el levantamiento del cuerpo del penitenciario para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Ejecutan a policía dentro de su domicilio Asesinan a cliente de taquería en Jerez
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Ejecutaron a balazos a un hombre que se encontraba al interior de una taquería, ubicada en el centro del municipio, alrededor de la una de la mañana del miércoles.
El homicidio ocurrió en un establecimiento de comida ubicado en la calle México de la cabecera municipal, a donde arribaron sujetos armados para dispararle en repetidas ocasiones a uno de los clientes del local.
Los comensales huyeron del lugar para no ser vícti-
mas de las balas y llamaron al Sistema de Emergencias 911. Por ello, arribaron elementos de Seguridad Pública y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para atender a la víctima.
Mientras que los oficiales aseguraban el sitio, los paramédicos se acercaron al hombre e informaron que ya no tenía signos vitales. Por ello, se acordonó la taquería para ponerla a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y levantar el cuerpo de la víctima, que se encuentra en calidad de desconocido.
dáver había cartuchos percutidos, por lo que se presume que lo asesinaron en el sitio. Fuentes cercanas a la investigación informaron que al parecer el cuerpo ya tenía varios días en el lugar antes
de ser reportado debido a su estado de descomposición. El cadáver se encuentra en el Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificarlo.
Día
BRAND FINANCE TESLA DESBANCA A MERCEDES Y TOYOTA COMO LA MÁS VALIOSA.
Alberto Tovar MIS FINANZAS
Jorge Berry CLARENCE THOMAS
Leonardo Kourchenko LA ALDEA Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES
'CELEBREN LOS PREOCUPADOS' AMLO da marcha atrás al cabotaje
CANAERO APLAUDE ANUNCIO. El presidente informó que retirará la iniciativa de reforma que permitía el cabotaje, es decir, que las aerolíneas extranjeras ofrecieran servicios de transporte de pasajeros y carga en rutas nacionales.
MERCADO MÉXICO-EU, EL MÁS GRANDE DEL MUNDO Conexiones aéreas en marzo fueron de más de 4 millones de asientos.
TURISMO INTERNACIONAL.
EN EL PRIMER BIMESTRE SUBE 30.7% ENTRADA DE DIVISAS, PRINCIPALMENTE DE EU Y CANADÁ.
Luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos obligará a México a adecuar su marco normativo sobre las figuras del arraigo preprocesal y prisión preventiva oficiosa, para cumplir con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y no afectar
los derechos de personas investigadas o procesadas, México informó que analizará la sentencia. La Corte determinó que México violó los derechos de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz por 17 años que estuvieron presos sin sentencia.—D. S. Vela
RECAUDACIÓN
Se desacelera en el primer trimestre; avanzó sólo 1% anual: SAT.
La economía de EU caerá en una recesión leve a finales del año, anticipan las minutas de la Fed, debido de la crisis bancaria.
INFLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS DESACELERA IPC CON ALGUNAS RESISTENCIAS Medida a tasa anual, la inflación general en EU ligó en marzo nueve meses en repliegue, pero la subyacente continuó presionada y superó al IPC.
TéllezLas actas de la reunión del 21 y 22 de marzo del Comité Federal de Mercado Abierto, destacan la discusión de los miembros sobre las repercusiones de la quiebra de Silicon Valley Bank y otros. Advierten que si bien el sector “es sólido y resistente”, la economía de EU se verá afectada, lo que generará más restricciones para hogares y empresas a nivel crediticio.— C.
IMPLICACIONES PARA MÉXICO SERÁN MÍNIMAS.
UNA RECESIÓN EN EU SE SENTIRÁ POCO EN LA ANTESALA DEL NEARSHORING Y LA FORTALEZA DEL MERCADO INTERNO, SEGÚN ANALISTAS.
CRITICA AMLO PROYECTO DEL MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA 'Impedir pase de GN a Sedena, error garrafal'.
EN LA CUERDA FLOJA Reforma al TEPJF parece extinguirse. Partidos hoy buscarán pactar.
CASO GARDUÑO Dice presidente que no lo protege, pero sigue en el INM; Segob lo confirma.
EN ESTE PERIODO, NO Imposible, que Senado nombre a los comisionados del INAI: Segob.
Jueves 13 de Abril de 2023
COORDENADAS
El acuerdo de venta de 13 plantas eléctricas de Iberdrola ha dejado más misterios en la medida que se observan con más y más detalle la transacción y la forma en la que se presentó.
Un tema que genera interrogantes es el salto que presuntamente se tendría en la generación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Las cifras no cuadran para imaginar que se agrega el 16 por ciento adicional a la CFE. Bueno, pero se puede argumentar que ahora todas las plantas de Iberdrola ya van a ser parte de la CFE.
Pues no.
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
@E_Q
Le recuerdo que, al anunciar la transacción el pasado 4 de abril, el presidente de la República señaló que con ella la CFE pasaría de generar el 39.6 por ciento del total de la electricidad al 55.5 por ciento. Es un salto de casi 16 puntos porcentuales.
AMLO también recordó que el compromiso de su gobierno fue llegar al menos al 54 por ciento del total al término del sexenio generado por la CFE, lo que ya sería rebasado con la operación con Iberdrola.
Rosanety Barrios, analista del sector eléctrico, me llamó la atención respecto a un hecho interesante.
De las 13 plantas que serán vendidas por Iberdrola, 10 operan bajo la figura del Productor Independiente de Energía (PIE).
Dicha figura es previa a la reforma eléctrica del año 2013 y consiste en que productores privados de energía (como fue el caso de Iberdrola) firman un contrato con CFE para entregar la totalidad de la energía generada por ellos a la CFE
En las estadísticas del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía, la energía generada por las empresas que configuran los PIE ya está considerada como parte de la CFE , pues es la empresa que comercializa esa energía.
De la capacidad de generación de las plantas vendidas por Iberdrola, el 86.7 por ciento, bajo ese criterio, ya era considerado como parte de la CFE.
Es decir, solo se agregaría el 13.3 por ciento de la capacidad eléctrica vendida por Iberdrola en adición a lo que podría comercializar la empresa estatal.
De las tres plantas de Iberdrola cuya energía no era comercializada por la CFE, dos estaban paralizadas por litigios, Enertek y Monterrey III y IV.
En conjunto esas tres plantas representan el 1.9 por ciento de la capacidad de generación total en el país
Resulta que, hasta donde se conoce la transacción, lo que cambia es la propiedad de las plantas
Antes de que se cierre la operación de venta, el contrato de la CFE era con la empresa privada Iberdrola. Después de cerrada la transacción, el contrato será con Mexico Infrastructure Partners (MIP), también una entidad privada.
La diferencia en ambos esquemas estará en el hecho de que el operador de las plantas hoy es Iberdrola y en el futuro lo será la CFE .
Pero, claro, se supone que el MIP estará respaldado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que es un fondo del Estado mexicano.
Correcto, pero eso no le da la propiedad a la empresa eléctrica del Estado.
Imaginemos por un momento que sí transfiere propiedad a la CFE y que entonces sí se va a sumar poco más del 14 por ciento de la capacidad de generación que existe en el país a la empresa estatal.
Bueno, pues si ese fuera el caso, tendría mucho que decir la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ya que, al no haber cambiado el marco constitucional del mercado eléctrico, se requiere la autorización de este regulador para que ocurra la concentración que implica la compra de las plantas a Iberdrola.
Andrea Marván, la nueva presidenta del organismo, refirió a El Financiero hace pocos días que el sector energético era uno de los objetivos estratégicos de la institución a su cargo.
Pues vaya ‘papa caliente’ le va a caer con el tema de la autorización de esta operación, ya que el presidente de la República o el director de la CFE podrán decir lo que quieran, pero necesitan el visto bueno de este ente autónomo para que la transacción se realice.
Así que como usted ve, parece que todavía hay muchos misterios que develar en este asunto de la compra de las plantas a Iberdrola.
FUNCIONARIOS DEL gabinete de seguridad de México y sus pares de Estados Unidos se reunirán hoy en la Casa Blanca, donde sostendrán reuniones de alto nivel para definir una estrategia conjunta contra el fentanilo y el tráfico ilegal de armas en América del Norte. La delegación mexicana, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, arribó ayer a Washington, donde el gobierno estadounidense ofreció una recepción en el Observatorio Naval.
Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
Mercado interno y nearshoring ayudarán a mitigar sus efectos en México: analistas
CRISTIAN TÉLLEZ
ctellez@elfinanciero.com.mx
Las consecuencias de la crisis bancaria de Estados Unidos llevarán a la economía de ese país a una 'recesión leve' a finales de este año, de acuerdo con las minutas de la Reserva Federal (Fed).
Analistas consultados señalaron que esto tendría implicaciones sobre la economía mexicana, pero destacaron que en esta ocasión se resentirá menos, ante las inversiones provenientes por el nearshoring y la fortaleza del mercado interno, por lo que se reportaría una 'leve recesión' o un bajo crecimiento.
Las actas de la reunión del 21 y 22 de marzo del Comité Federal de Mercado Abierto (FMOC), destacaron la discusión de los miembros sobre las posibles repercusiones de la quiebra de Silicon Valley Bank y otros bancos del sector financiero que comenzó a principios de marzo.
Aunque se ha señalado que el sector bancario “es sólido y resistente”, los funcionarios señalaron que la economía estadounidense se verá afectada.
Según el documento, dada la evaluación de los posibles efectos económicos de los desarrollos recientes del sector bancario, “la proyección de los miembros en el momento de la reunión de marzo incluye una recesión leve que comenzaría a fines de este año, con una recuperación durante los dos años siguientes”.
IMPACTA BANCA EN ECONOMÍA
Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex, apuntó que “en gran parte de las minutas se menciona que el riesgo bancario se encuentra contenido y que el sistema financiero de EU permanece fuerte y que podría haber condiciones de crédito más astringentes para empresas y negocios que impactarían en el tema de la actividad económica”.
Sin embargo, el economista consideró que “la crisis bancaria no es un riesgo sistémico que pudiera perjudicar a la economía de manera más importante”.
Joan Domene, analista de Oxford Economics, aseguró que el principal mensaje de la Fed es que algunos miembros ya esperan una recesión hacia la segunda mitad del año, “contradiciendo el mensaje
Sería por el impacto sobre la economía de la turbulencia en el sector bancario
En sus últimas minutas, la Fed anticipa una leve recesión hacia finales del año, lo que coincide con las expectativas de los inversionistas que ven más posibilidades de este escenario, lo que favorecería una baja en las tasas de interés.
Trayectoria del rango máximo, en por ciento anual Tasa de Fondos Federales de la Fed
que traían en los meses anteriores de que la política monetaria podría llegar a niveles más altos y por un tiempo más prolongado”.
“Ahora con estas minutas, se manda un mensaje de que hay que tener mucha cautela, ya que no es tan probable que la tasa de los fondos federales vaya a llegar muy por encima de los estimados que tiene el mercado”, matizó.
Víctor Ceja, economista en Jefe de Valmex, indicó que la crisis bancaria significa mayor restricción monetaria porque las instituciones financieras van a ser más estrictas para otorgar créditos, y habrá más dificultad para conseguir dinero, y por lo tanto menor crecimiento económico; "por dichas razones, se estima una ligera recesión este año”.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, dijo a El Financiero Bloomberg, que los miembros de la Fed dedicaron un buen tiempo de esta reunión para discutir los efectos potenciales de
Incertidumbre. De acuerdo con analistas de Banorte, las minutas mostraron mucha incertidumbre sobre los efectos que podría tener la crisis bancaria en las condiciones crediticias, la economía, el empleo y la inflación.
PUNTOS BASE
Estima el consenso de analistas que subirá la tasa de referencia de la Fed en mayo, a 5.25%.
los problemas del sector bancario. “Los miembros consideran que puede representar un riesgo a la baja para la actividad económica y para la inflación, si las condiciones financieras se endurecen y esto
Tono restrictivo. Señalaron que tras las minutas los miembros de la Fed han mostrado un tono relativamente hawkish
Otra alza. Banorte estima una alza de 25 pb en la tasa de la Fed para mayo, a 5.25% y este sería su nivel terminal.
67%
ES LA PROBABILIDAD De que la tasa de referencia ya no cambie en junio, y se mantenga en 5.25%.
genera un debilitamiento en la demanda agregada, y si se demanda menos se reduce la producción, hay menor contratación y también los precios deberían empezar a moderar con mayor velocidad”, explicó.
NEARSHORING AYUDARÍA A MÉXICO
Domene apuntó que 'cuando en EU le da un catarro aquí nos da una gripa', pero en esta ocasión no será necesariamente así. “Con la desaceleración global nuestro sector externo, que es uno de nuestros principales motores, comenzará a desacelerarse”. Sin embargo, dijo que los beneficios del nearshoring serán el principal impulsor del país, “por lo que no veremos un impacto mayor del que se vea en EU”.
Ceja aseguró que cuando se presenta una desaceleración en EU en México también se resiente, “pero en está ocasión prevemos que la economía nacional presentará una leve o mínima recesión”.
Aguilar advirtió que el principal canal de afectación en México será por las exportaciones, pero no será una contracción tan importante, “habrá una moderación en el crecimiento de la economía mexicana este año, porque hay fortaleza en la demanda interna”.
La idea de reconstrucción como reedición del mundo previo a la pandemia se ha vuelto parámetro de usos múltiples y, como todo indicador, corre el riesgo de mitificarse y llevar a falsas apreciaciones sobre nuestro tiempo y el porvenir.
Si bien el hecho de que buena parte de las entidades federativas registren coeficientes de industrialización por debajo de los vistos en 2019 o 2018 debe ser motivo de preocupación, inquietud mayor debería generar el silencio de los gobiernos locales ante las expresiones de mal crecimiento o de plano de estancamiento.
Sin política, ya deberíamos haber aprendido a conjugarlo, no hay economía que pueda portar perspectivas alentadoras para la sociedad. Verdad que debería ser divisa mayor de gobiernos, empresas y agrupaciones patronales y, de haberlos, también de los sindicatos responsables del nivel salarial y de subsistencia de sus afiliados.
Al ver las cifras relativas al desempeño económico regional, uno se queda con la sensación de que, sin menoscabo de su poder descriptivo, los indicadores referidos pueden inducir
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
espejismos e ilusiones ante panoramas como los que hoy marcan el mapa del mundo en su conjunto. Sin soslayar las enormes diferencias en lo que hace al ingreso o la riqueza disponible, el hecho es que la “Gran Promesa” globalista no se materializó y el globo sigue sus vueltas entre enormes brechas de equidad y bienestar. Ahora que la relocalización industrial se torna una nueva panacea, es indispensable que
PRECIOS AL CONSUMIDOR EN MARZO
se tomen en cuenta las amargas lecciones de otros brotes desarrollistas; en su momento, asociados con proyectos de gran envergadura, pero de alcance local, social y comunitario limitado. Si distender límites es tarea, directa o indirecta, de los poderes constituidos, es indispensable que esos poderes se desplieguen y convoquen a otras energías sociales. De funcionar como invitación a la acción colectiva, las potencialidades del proyecto original pueden expandirse y profundizarse, propiciar el surgimiento de nuevos y dinámicos circuitos de producción y empleo, inversión y formación de recursos humanos para conformar una auténtica plataforma de desarrollo. Sin cambio social no hay desarrollo, pero sin cooperación entre actores y sin un Estado que articule esfuerzos, tampoco habrá brote desarrollista que dure. Lecciones de grandes y pequeñas recesiones y reprobadas pandémicas que tenemos que cursar y aprobar cuanto antes.
El gobierno desperdició una gran oportunidad: la enorme legitimidad emanada de los votos. Renunció a explorar vías de planificación que, para volverse fuerza movilizadora, tiene que ser fruto de una efectiva participación deliberativa de la sociedad y sus organizaciones: desde los partidos políticos hasta la academia y sus centros de formación e investigación
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
La inflación en Estados Unidos continuó desacelerándose en marzo y se ubicó en 5.0 por ciento a tasa anual, su nivel más bajo en 22 meses, principalmente por la caída en los precios de los energéticos, informó el Departamento de Trabajo.
Fue el menor registro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde mayo de 2021, cuando se posicionó en 5 por ciento; además fue el noveno mes en desaceleración. El consenso de analistas esperaba que los precios aumentarán 5.1 por ciento a tasa anual.
En su comparación mensual, en marzo la inflación subió 0.1 por ciento, luego de un aumento de 0.4 por ciento en febrero.
Las cifras muestran que si bien la inflación todavía está muy por encima de la meta de Reserva Federal (Fed), al menos muestra signos continuos de desaceleración.
La inflación al consumidor de EU se mantuvo a la baja por octavo mes consecutivo; sin embargo, la inflación core registró su primer aumento desde septiembre de 2022.
Inflación al consumidor de EU, variación % anual por tipo de índice
GeneralSin alimentos y energía
y, desde luego, los diferentes órdenes de gobierno.
Ir más allá de la celebración de una recuperación ilusoria y sin visos de durar, implica atender faltantes mayores que se concretan en la debilidad inversionista y del empleo formal, junto con la extrema anemia del fisco, sostén indispensable para “fondear” proyectos productivos, propulsar la banca de desarrollo y dar pasos significativos en nuevos emprendimientos de innovación de procesos, capacitación del trabajo, invención de nuevas formas de cooperación público-privada. No de otra cosa hablan las recientes proyecciones del BM y el FMI en Washington: detrás del muy débil crecimiento previsto están las dificultades mayores, inherentes a la reformulación de nuestras economías políticas con propósitos múltiples para los Estados e iniciativas renovadoras para empezar a creer en un nuevo orden mundial. Un orden que, sin haber nacido, se ve asediado por los nuevos jinetes apocalípticos encabezados por la ominosa presencia del cambio climático y el creciente deterioro ambiental.
Dar la bienvenida a los near y friendly shoring, obliga a apretar el paso y abrir la mente. Crear las condiciones mínimas necesarias para darles valor y larga vida. Para en verdad nacionalizarlos. Es decir, hacer economía política, democrática y para el desarrollo.
“Aunque la inflación se ha moderado, los datos de precios al consumidor de marzo mantienen una subida de tipos de 25 puntos base por parte de la Fed claramente sobre la mesa para mayo. Pero las probabilidades de una pausa en junio están aumentando”, señaló Ryan Sweet, economista jefe para Estados Unidos de Oxford Economics.
La caída de los precios de la energía (3.5 por ciento mensual y 6.4 por ciento anual) favoreció la ralentización del índice general de la inflación.
PRESIONES EN SUBYACENTE
La inflación subyacente también se desaceleró ligeramente en un mes hasta el 0.4 por ciento frente al 0.5 por ciento de febrero. Sin embargo, la tasa anualizada se mantuvo alta, ubicándose en 5.6 por ciento frente al 5.5 por ciento del mes anterior.
55.6
Es la proyección del FMI sobre la deuda publica de México para el presente año.
23.9%
DEL PIB
Se prevé para los ingresos del gobierno en 2023 y para 2028 se proyecta 24.2%.
La deuda de México en los próximos años tendrá un mayor peso como proporción del PIB, sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que será menor a sus estimaciones previas, de acuerdo con su reporte Monitor Fiscal.
Para este año, el organismo internacional prevé que la deuda alcance el 55.6 por ciento como porcentaje del PIB y llegue a 57.9 por ciento en 2028.
El director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Vitor Gaspar, explicó que, a tres años de la pandemia, la política fiscal a nivel global ha avanzado mucho hacia la normalización, al tiempo que los gobiernos han retirado apoyo fiscal, y la deuda pública y los déficits están cayendo desde niveles récord.
“Eso está sucediendo en medio de una alta inflación, costos de endeudamiento al alza, una perspectiva de crecimiento más débil y riesgos financieros elevados”, dijo Gaspar.
“Para los optimistas de la inflación, el informe del IPC de marzo brindó buenas noticias: los precios totales aumentaron a menor ritmo por nueve meses consecutivos e insinúa que la inflación de los servicios básicos está comenzando a moderarse”, aseguraron expertos de Wells Fargo.
“Sin embargo, para los pesimistas de la inflación, el último informe muestra que la tendencia subyacente reciente en el crecimiento de los precios sigue siendo demasiado alta, con el IPC subyacente aumentando a un ritmo anualizado de más del 5 por ciento en los últimos tres meses”, agregaron.
“No hay mucho que celebrar en el informe del IPC, especialmente desde la perspectiva de la Fed”, indicó Kevin Gordon, estratega sénior de inversiones del Centro Schwab para la Investigación Financiera.
Consideró que cualquier expectativa de que la Fed pueda cambiar pronto el curso de su ciclo de endurecimiento de la política es probablemente exagerada, a pesar de que la perspectiva de una recesión formal es elevada.
El experto recordó que “casi las tres cuartas partes de los países endurecieron las políticas fiscal y monetaria el año pasado y como resultado, en los últimos dos años, la deuda global registró la caída más pronunciada en 70 años y se ubicó en el 92 por ciento del PIB a fines del año pasado, 8 puntos porcentuales por encima de las proyecciones previas a la pandemia”.
Sobre el balance primario del país se estima un superávit de 0.2 por ciento del PIB este año y 1.6 por ciento para 2028.
Esta semana se llevan a cabo las reuniones que cada año organizan el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, a tan solo unas pocas semanas de que se presentaran episodios de turbulencia financiera ocasionados por la intervención de Silicon Valley Bank en Estados Unidos y la venta forzada de Credit Suisse en Europa.
Se respira cierta tranquilidad pues después de estos problemas bancarios se ha logrado, al menos por ahora, calmar las aguas en los principales sistemas bancarios. En particular no se han visto salidas significativas de depósitos. Sin embargo, los precios de las acciones de bancos han tenido caídas, lo cual encarece sus opciones de levantar capital lo que a su vez resultará en una menor oferta de crédito. Debido a esto, en Estados Unidos, una recesión es hoy más probable de lo que era hace un mes.
Pero, aun si hay una recesión, lo que se percibe en las reuniones, y en los informes del FMI es que debería ser corta y poco
globales y que se han resuelto las disrupciones en los mercados de energía y alimentos causadas por la invasión de Rusia a Ucrania. Por lo anterior, el FMI pronostica que este año el crecimiento de la economía global será de 2.8%, una revisión a la baja de solamente 0.1 puntos porcentuales respecto a la que tenían en enero.
en las cadenas de suministro, la reducción en las disrupciones que trajo el conflicto en Ucrania y, desde luego, al apretamiento de la política monetaria en la mayoría de países. Lo anterior permite vislumbrar que el fin del ciclo de subidas monetarias está cerca; de hecho, algunos bancos centrales ya han pausado dichas subidas.
profunda. Esto debido a los altos niveles de ahorro acumulado por las familias, en particular en Estados Unidos. Además, ayudarán a la economía global la reapertura de China, el que se hayan disipado los cuellos de botella en las cadenas de valor
Por otra parte, la inflación pareciera estar en una clara trayectoria de bajada en las principales economías del mundo; en Estados Unidos la inflación de marzo (en tasa interanual) fue de 5%, la más baja en dos años, y muy por debajo del pico de 9.1% alcanzado en junio del año pasado, aunque por encima del objetivo de 2% de la Reserva Federal. Esta menor inflación global se explica por la mencionada dilución en los cuellos de botella
Lo anterior pinta un escenario base que parece ser relativamente benigno considerando el apretón monetario y la guerra provocada por Rusia: inflación que empieza a controlarse, ligera desaceleración en el crecimiento y el fin del ciclo monetario restrictivo. Pero el escenario no está libre de riesgos. Enumero cuatro que se perciben en las reuniones de primavera. 1. La posibilidad de un incumplimiento en la deuda soberana de Estados Unidos. Como se sabe, los republicanos en el Congreso están amenazando con no aumentar el techo de endeudamiento al gobierno federal si no implementan cortes al presupuesto ya aprobado. Si
este asunto no se resuelve en los próximos meses, el gobierno estadounidense podría, por primera vez, incumplir con sus obligaciones de deuda, lo cual tendría efectos catastróficos en los mercados financieros globales al ser los bonos del Tesoro el activo considerando como libre de riesgo y contra el cual se fijan los precios de la gran mayoría de activos financieros del mundo. 2. Que se presenten problemas en más bancos. Si bien los casos de Silicon Valley y Credit Suisse parecen idiosincráticos, no se puede descartar que más bancos se puedan emproblemar ante la subida en tasas lo cual causaría un problema de inestabilidad financiera. El FMI asigna un 15% de probabilidad a ese escenario en el cual, estima, el crecimiento global sería de solamente 1%. 3. Un recrudecimiento de la guerra en Ucrania lo cual podría resultar en nuevas disrupciones en los mercados de energía y alimentos. 4. Que la inflación sea más persistente a lo estimado lo cual requeriría más subidas de tasas. Así, el escenario mundial permite vislumbrar que la economía global puede salir relativamente bien librada del ciclo de apretamiento monetario y de la guerra en Ucrania, pero el camino está lleno de obstáculos.
“Si hay una recesión, lo que se percibe en las reuniones, y en los informes del FMI es que debería ser corta y poco profunda. Esto debido a los altos niveles de ahorro”
Opine usted: economia@el nanciero.com.mxEconomista en Jefe de BBVA México
Los ingresos tributarios alcanzaron un nuevo máximo para un primer trimestre, impulsados por una mayor recaudación del ISR, IVA y del IEPS.
Ingresos tributarios al primer trimestre de cada año, en mmdp reales
de análisis económico de Monex, destacó que el dato preliminar del crecimiento de la recaudación del primer trimestre del año apunta a una desaceleración comparado con el avance de 2.7 por ciento que se registró de enero a marzo de 2022.
PAGAN COSTO
1.16%
8,803
REPORTE DEL SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la recaudación acumulada durante el primer trimestre de 2023 ascendió a 1.22 billones de pesos, lo que representó un crecimiento real de 1.0 por
ciento, respecto de igual periodo del año anterior.
Precisó que lo recaudado de enero a marzo de este año fue mayor en 96.2 mil millones de pesos con respecto al mismo periodo de 2022, cuando el monto total sumó 1.13 billones de pesos.
Janneth Quiroz, subdirectora“Si bien se trata de la segunda recaudación más baja para un primer trimestre del año desde 2019, sólo por detrás de la contracción del 2 por ciento reportada en 2021 que se dio por la afectación de la pandemia, pero el hecho de que sea una cifra aún de crecimiento también es positivo, ya que indica que la recaudación tributaria está siendo estable”, explicó.
La autoridad tributaria expuso que con información preliminar al 3 de abril de 2023, la captación del Impuesto sobre la Renta (ISR), presentó un alza de 3.3 por ciento en términos reales.
Por su parte, la recaudación bruta del Impuesto al valor agregado (IVA) fue de 530 mil 831 millones de pesos, un incremento de 40,199 millones con respecto del mismo periodo del ejercicio anterior.
En el IEPS, la recaudación aumentó 13.3 por ciento en términos reales, según el reporte.
El SAT detalló que en el primer cuarto del año se realizaron devoluciones de IVA a contribuyentes cumplidos por 229 mil 351 millones de pesos, lo que representó un alza anual real de 11.8 por ciento.
REPRESENTAN. Los inscritos en la Modalidad 40 del IMSS del total de empleados afiliados.
El número de personas inscritas en la continuación voluntaria del Régimen Obligatorio del IMSS creció en 42 mil 200 de diciembre del 2020 al cierre de marzo pasado.
Al finalizar 2020, el número de inscritos en la Modalidad 40 fue de 211 mil 796 personas y el último dato disponible, al cierre del
PESOS.
Mensuales deberá pagar una persona inscrita en la Modalidad 40 con el salario máximo.
mes pasado, indica que sumaron 253 mil 996 personas, de acuerdo con los registros de la institución. Bajo este esquema, los trabajadores que dejaron de laborar en una empresa pueden continuar con sus aportaciones por su cuenta ante el Instituto.
Rolando Silva Briceño, vocero de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), precisó que “la Modalidad 40 es un derecho de los trabajadores, pero su matrícula es baja porque todavía muchos empleados la desconocen y porque es cara, este año la mensualidad para un empleado, registrado con salario diario topado a 25 UMAS, será mayor de 8 mil pesos”.
Asimismo, añadió el experto, tiene otro elemento de incertidumbre: si el trabajador llega a fallecer antes de cobrar su pensión, el dinero que invirtió se pierde.
Las actas del banco central advierten una recesión a finales del presente año
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los índices accionarios en Estados
Unidos borraron las ganancias presentadas al inicio de las negociaciones de ayer, después de que los inversionistas asimilaron las minutas por parte de la Fed en las que se prevé una recesión moderada hacia finales del presente año.
“Dada su evaluación de los posibles efectos económicos de los recientes desarrollos del sector bancario, la proyección del personal técnico en el momento de la reunión de marzo se incluyó una leve recesión a partir de finales de este año, con una recuperación en los dos años siguientes”, se lee en el documento de la Reserva Federal.
Ante esto, se registraron retrocesos dentro de la Bolsa neoyorquina, siendo el tecnológico Nasdaq el más afectado con 0.85 por ciento menos, seguido del S&P 500, con 0.41 por ciento y el Dow Jones, que cedió 0.11 por ciento.
Las bolsas de EU cerraron con bajas, al mantener las expectativas de un próximo aumento en la tasa de la Fed pese a la baja en la inflación.
con mayores cambios, variación % jornada del 12 de abril
IBovespa (Brasil)
100 (GB)
IBEX-35 (España) FTSE MIB (Italia) Dax (Alemania)
40 (Francia)
El Nasdaq, mientras que en México el principal indicador bursátil retrocedió 0.5%.
S&P/BMV IPC retrocedió 0.50 por ciento, a 54 mil 333.12 enteros, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.51 por ciento, a mil 125.52 puntos.
PESO AVANZA
En el mercado local se publicarán las minutas de Banxico y cifras de ventas de tiendas; en EU destaca la inflación al productor y en Europa la producción industrial.
Dow Jones (EU)
500 (EU)
Ramón de la Rosa, subdirector de economía en Actinver, indicó que el mercado estaba anticipando que se podría tener un aterrizaje suave en la economía estadounidense, con crecimiento bajo, pero sin ser recesión. "Justamente en el comunicado emitido cuando se aumentan los 25 puntos base, se mencionaba que no estaban revisando al alza sus expectativas de tasas porque creían que el problema bancario iba
IPC (México)
Composite (EU)
a derivar en menor crédito y menor crecimiento, pero solo eso”.
“Sin embargo, en las minutas se habla de una probabilidad de recesión, algo que el mercado no tenía anticipado, lo que ocasionará que se ajusten los precios de las acciones, así como los ingresos que vayan a obtener a lo largo del año”, abundó.
Los números rojos llegaron hasta el mercado local: la Bolsa Mexicana de Valores en su principal índice, el
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO
S&P/BMV IPC (México)54,333.12-0.50-271.51
FTSE BIVA (México)1,125.52-0.51-5.79
DJ Industrial (EU)33,646.50-0.11-38.29
S&P 500 (EU) 4,091.95-0.41-16.99
Nasdaq Composite (EU)11,929.34-0.85-102.54
IBovespa (Brasil)106,889.710.64675.95
Merval (Argentina)266,850.002.656,886.60
(Chile)
Dax (Alemania)15,703.600.3148.43
MIB (Italia)
(Japón)28,082.700.57159.33
Seng (Hong Kong)20,309.86-0.86-175.38
(Corea del Sur)2,550.640.112.78
Comp (China)3,327.180.4113.61
Times (Singapur)3,286.12-0.36-11.71
En el mercado de divisas, la moneda mexicana avanzó a la par de un debilitamiento presentado por parte de su contraparte norteamericana, luego de que se publicaron los datos de inflación para Estados Unidos, la cual se ubicó en una tasa anual de 5 por ciento.
Thomas Barkin, presidente del Banco de la Fed de Richmond, dijo que, “ciertamente creo que hemos superado el pico de inflación, pero aún hay más que hacer para que la subyacente vuelva a donde nos gustaría que estuviera”.
El tipo de cambio finalizó ayer en 18.0943 pesos por billete verde, de acuerdo con los registros del Banco de México, lo que equivale a una apreciación de 0.51 por ciento o 9.22 centavos.
De acuerdo con analistas de Banco Base, el peso ganó terreno ante el debilitamiento generalizado del dólar, luego de que la inflación sorprendió a la baja y las minutas de la Fed fueran menos restrictivas.
DivisasporEuroEurospordivisas
MÉXICO: Hacia las 9:00 horas, el Banco de México tiene programada la publicación de las minutas de su última reunión de política monetaria, realizada el pasado 30 de marzo.
Por su parte, la ANTAD dará a conocer su indicador de ventas de tiendas iguales y totales en marzo.
El INEGI publicará los indicadores de producción, exportación y ventas de vehículos pesados durante el tercer mes del año.
ESTADOS UNIDOS: La O cina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer el comportamiento de la in ación al productor durante marzo.
EUROPA: Se darán a conocer cifras de la producción industrial de Italia, Reino Unido y de la eurozona correspondientes al segundo mes del año.
—Eleazar RodríguezDIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas
La derrama de turistas internacionales durante el primer bimestre del año aumentó 30.7% anual.
Gasto total turistas internacionales, primer bimestre, mdd
Durante el primer bimestre de 2023 la llegada de turistas internacionales aumentó 23.2% anual.
Millones de turistas internacionales, primer bimestre
AMLO anunció que dará da marcha atrás al cabotaje en México
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será retirada la iniciativa de reforma para permitir el cabotaje, -que consiste en autorizar que aerolíneas extranjeras ofrezcan servicios de transportación de pasajeros y de carga en rutas nacionales-, por lo que se enviará otra iniciativa.
En el primer bimestre, los turistas internacionales subieron 6% anual su gasto. Gasto medio turistas internacionales, primer bimestre,
El flujo de viajeros extranjeros alcanzó los 6.5 millones, un alza de 23 por ciento anual en el periodo enero-febrero
El gasto medio de los viajeros foráneos creció 6% anual en los primeros dos meses
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Al cierre del primer bimestre, el gasto total de turistas internacionales que llegaron a México aumentó 30.7 por ciento anual, al alcanzar los 5 mil 59 millones de dólares, lo que significó un récord.
Para Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) el mayor gasto, aunque con una menor afluencia, está en consonancia con los objetivos trazados por la administración actual e indicó que hay un par de elementos positivos que ayudan a entender ese mayor desembolso. Explicó que el mercado canadiense se reactivó después del cierre de fronteras experimentado por ese país que evitó la salida de sus connacionales con motivos de actividades turísticas; y la cuota de mercado que México capta en cuanto a los turistas estadounidenses creció durante el año pasado.
“Estamos lejos de algunas potencias, pero el que haya subido el gasto a pesar de tener menos turistas, es positivo”, dijo el presidente del CNET en entrevista para El Financiero.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, durante el primer bimestre del año llegaron al país, por vía aérea, 3.7 millones de turistas extranjeros, de los cuales, el 55 por ciento fue estadounidense y 17.7 por ciento de nacionalidad canadiense.
Arsuaga destacó que no solo el turismo de sol y playa se está recuperando, sino también el que tiene que ver con sectores como el de reuniones, negocios y el individual se ha reactivado.
Al respecto, Alejandro Sánchez, gerente de Alianzas Financieras de Despegar indicó que, durante el arranque del año, los niveles de demanda de viajes se siguen recuperando e incluso, los estados de resultados de las empresas tienen mejores desempeños que en el mismo lapso previo a la pandemia.
En los primeros dos meses del año, la entrada de turistas extranjeros tuvo una reducción del 5.4 por ciento con respecto al mismo periodo del 2019.
En el primer bimestre del año, el país registró la entrada de 6.5 millones de turistas internacionales, una cifra que es menor en 371 mil 63 viajeros extranjeros con respecto al 2019, pero que muestra un crecimiento del 23 por ciento anual.
En tanto, las cifras de febrero, en cuanto a viajeros internacionales, dejan ver que el flujo de turistas extranjeros aumentó en 18 por ciento con respecto al año pasado.
EL CNET DIJO que los resultados positivos se minimizan cuando se trata de afectaciones a la seguridad.
“México se perfila hacia la recuperación total del turismo en 2023, el aumento en la derrama turística y el buen desempeño del sector aéreo durante el 2022 son algunos indicadores que lo muestran. Además, vemos que la demanda de turismo en México ya está a niveles prepandemia”, destacó el directivo de Despegar.
En ese sentido, en el periodo enero-febrero, la derrama total por turistas extranjeros ascendió a poco más de 5 mil millones de dólares, un monto que es superior en mil 188 millones de dólares con respecto al primer bimestre del año pasado.
Incluso, la entrada de divisas turísticas por viajeros internacionales muestra ya un avance de casi el 22 por ciento con respecto a los niveles previos a la pandemia.
El volumen de viajeros internacionales que llegó al país aumentó en 23.2 por ciento anual, aunque este rubro aún muestra una caída si se le compara con los niveles previos a la pandemia, de acuerdo con datos de INEGI.
El ingreso de divisas por turistas internacionales ha tenido un repunte importante.
En el primer bimestre de este año, la derrama ascendió a más de 5 mil 59 millones de dólares, una cifra que es mayor en 21.9 por ciento con respecto a las cifras reportadas para igual periodo del 2019.
SEGURIDAD, EL GRAN PENDIENTE
Pese a los resultados positivos, el gran pendiente en el sector turístico continúa siendo la seguridad, lamentó Braulio Arsuaga, presidente del CNET, quien dijo que hechos violentos como los reportados en Tamaulipas, Quintana Roo y Guerrero manchan al sector de viajes del país.
“Si luego, le ponemos las cosas que no son positivas y son demasiado graves, como los eventos de violencia (…), que se convierten en alerta de viaje, por supuesto ponen mucha presión”, aseveró Arsuaga.
El presidente del CNET afirmó que los resultados positivos se minimizan cuando se trata de afectaciones a la seguridad.
“Las cuestiones positivas se pueden ver borradas por las cuestiones de seguridad”, remarcó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que retirará la iniciativa de reforma para permitir el cabotaje, -que consiste en permitir que aerolíneas extranjeras ofrezcan servicios de transportación de pasajeros y de carga en rutas nacionales-.
“Lo que está por enviarse de iniciativa ya no lleva lo del cabotaje. O sea para que lo celebren los que estaban preocupados por esto”, afirmó el mandatario en su conferencia mañanera.
La intención del gobierno al aprobar la reforma de Ley en materia de cabotaje era permitir operaciones de ese tipo, siempre que respondieran al interés nacional, un concepto que el gobierno aplicaría únicamente para todos aquellos vuelos que salieran desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el afán de aumentar la operación de la obra insignia de la llamada 4T. Al respecto, el Frente por la
Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) consideró que es positiva la decisión presidencial de apartar la aprobación del cabotaje de una serie de reformas. Sin embargo, el presidente del FDAN, Ángel Domínguez, urgió a los legisladores a aprobar los cambios para recuperar la categoría 1 en seguridad aérea.
“Este anuncio (presidencial) es resultado del diálogo, que es lo que ha ocurrido en los últimos 4 meses con el legislativo y toda la industria aérea, el resultado es que logramos incidir técnicamente, socialmente para que entendieran el riesgo del cabotaje”, dijo en entrevista.
Domínguez reiteró que es necesario aprobar el paquete de reformas a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos para que se logre rebasar la degradación en seguridad aérea que pesa sobre México desde hace casi dos años y, tras ello, comenzar a cimentar una política pública en materia de aviación civil.
Por su parte la Cámara Nacional de Aerotransportes, emitió un breve
En conferencia. AMLO dijo que "celebren los que estaban preocupados".
CANAERO @CANAEROMX
Aplaudimos el anuncio del presidente @lopezobrador_ de no incluir el cabotaje en la reforma a la Ley de Aviación Civil. La industria aérea seguirá atenta al proceso legislativo y reitera su compromiso de trabajar por el desarrollo de la aviación en beneficio de los mexicanos.
mensaje en Twitter en el que aplaudió el anuncio del presidente de no incluir el cabotaje en la reforma a la Ley de Aviación Civil y reiteró su apoyo por el desarrollo de la aviación. — Con información de Diana Benítez
La oferta de asientos entre México y Estados Unidos continúa escalando y rompiendo los récords que había establecido durante la pandemia. En marzo, las conexiones aéreas entre México y la Unión Americana tuvieron más de 4 millones de plazas disponibles para viajes, un alza de casi el 15 por ciento con respecto al mismo mes del 2019, previo al Covid. Con ello, el mercado entre los dos países se colocó, por tercera vez consecutiva, como el más grande en todo el mundo, de acuerdo con datos de OAG, una consultora aérea internacional.
SE ESTIMA que por la degradación las aerolíneas mexicanas perdieron mil mdd
capacidad continúa creciendo mes a mes, incluso teniendo en cuenta la diferencia de días entre febrero y marzo, hubo un alza de 3 por ciento este mes, o 131 mil asientos adicionales”, dijo OAG. A dicho mercado le sigue, en volumen de oferta, España y Reino Unido, con poco más de 3 millones de asientos disponibles en marzo, pero con un crecimiento de 0.3 por ciento frente al mismo mes del 2019.
“México-EU vuelve a ocupar el primer lugar este marzo y la
En marzo de este año, el mercado aéreo de México y EU fue el más grande del mundo, con un aumento de casi 15% frente al mismo mes de 2019.
Las aerolíneas mexicanas no han podido aprovechar la demanda de viaje desde y hacia EU, debido a la degradación a categoría 2 aérea.
—Aldo Munguía FRENTE DE AVIACIÓN URGE APROBAR LAS OTRAS LEYES MERCADO AÉREO DE MÉXICO-EU ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mxAlcalde
El alcalde de Nueva York,
de la
Para el mandatario chino, la reunión entre la presidenta de Taiwán y el líder de la Cámara baja de EU “fue una provocación”
Macron aclara que no cambia su posición sobre Taipéi y pide una solución pacífica
PEKÍN AGENCIAS
El presidente chino, Xi Jinping, instó a las Fuerzas Armadas a reforzar sus entrenamientos para el “combate real”, en medio de tensiones sobre Taiwán y después de unos ejercicios militares para presionar a la isla.
Pekín considera a Taiwán como una provincia que aún no incorpora a su territorio desde que terminó la guerra civil en 1949.
Para el gobierno chino, la reunión que mantuvieron, la semana pasada, la presidenta taiwanesa, Tsai Ingwen, y Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes de
Estados Unidos, fue una provocación. En respuesta, el Ejército chino organizó ejercicios militares con el fin de presionar a Taiwán.
Para las maniobras, que terminaron el lunes, China movilizó navíos de guerra, lanzadores de misiles y aviones caza. La televisión estatal CCTV difundió los primeros comentarios públicos de Xi Jinping desde esos ejercicios.
El Ejército debe “defender con determinación la soberanía territorial y los intereses marítimos de China, y esforzarse por proteger la estabilidad periférica en general”, insistió el dirigente chino, durante una visita a una base naval en el sur.
Xi llamó a las Fuerzas Armadas a “reforzar el entrenamiento militar orientado al combate real”.
El Ministerio alemán de Relaciones Exteriores criticó la “posición militarista amenazante” de China,
que acrecienta “el riesgo de enfrentamientos militares involuntarios”.
“Esperamos que todos los actores contribuyan a la estabilidad ya la paz”, agregó Andrea Sasse , una portavoz del ministerio alemán.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que no ha cambiado su posición sobre Taiwán, y que sigue respaldando la necesidad de buscar una “solución pacífica” que evite “cualquier escalada” de las tensiones.
Además, aclaró que ser aliado de Estados Unidos “no supone ser su vasallo”, tras distanciarse de Washington sobre las tensiones Pekín-Taipéi.
Macron, de visita en Países Bajos, explicó que no va “a contribuir a la escalada verbal” sobre la situación China con Taiwán y advirtió que Francia “no respalda la provocación”. Agregó que París está “por el statuo quo” en este caso y apoya una “solución pacífica”.
El presidente francés ha recibido numerosas críticas por su supuesto cambio de postura sobre Taiwán en una entrevista publicada el domingo en el diario Les Echos.
Adams,
Departamento
MOSCÚ- El gobierno de Rusia anunció el lanzamiento de un “avanzado” misil balístico intercontinental, semanas después de suspender su participación en un tratado de control de armamento nuclear con Estados Unidos.
El Ministerio de Defensa indicó que “un equipo de combate lanzó con éxito un misil balístico intercontinental desde un sistema móvil” en el cosmódromo Kapustin Yar.
“La ojiva del misil de prueba golpeó con precisión un objetivo simulado en el campo de entrenamiento de Sary-Shagan (en la República de Kazajistán)”, señaló.
“El lanzamiento confirmó que son acertadas las soluciones técnicas y constructivas para el diseño de nuevos sistemas de cohetes estratégicos”, añadió el comunicado.
Desde el inicio de la invasión a Ucrania el año pasado, el presidente Vladímir Putin ha lanzado amenazas de que podría usar armas nucleares si Rusia se sentía en peligro.
A finales de febrero, el líder del Kremlin anunció la suspensión de su participación en el tratado de desarme nuclear Nuevo Start, firmado con Estados Unidos.
Y hace menos de tres semanas, Putin dijo que desplegaría armas nucleares tácticas en su aliada y vecina Bielorrusia, llevando estas armas a las puertas de Ucrania y la Unión Europea.
Si bien el ministerio ruso no especificó qué tipo de misil se usó
DE LARGO O MEDIO ALCANCE
DEL NORTE
SEÚL. Corea del Norte lanzó un “misil balístico no identi cado” al mar de Japón, lo que obligó al gobierno nipón a emitir una alerta de emergencia y pedir a ciudadanos de Hokkaido refugiarse.
El Estado Mayor Conjunto surcoreano informó en un comunicado del lanzamiento del misil, que fue registrado por los sistemas de radar japoneses. El Ministerio de Defensa nipón informó que Pyonyang lanzó lo que podría tratarse de un arma de largo o medio alcance.
Se trataría del decimoquinto ensayo de armas que realiza este año el régimen norcoreano, que ha respondido con varios de ellos a las maniobras que llevan a cabo Seúl y Washington en el sur de la península. —Agencias
en el test, señaló que el propósito “era probar material avanzado de combate de misiles balísticos intercontinentales”.
“El lanzamiento hizo posible confirmar la precisión del diseño del circuito y de las soluciones técnicas usadas en el desarrollo de nuevos sistemas de misiles”, agregó. —Agencias
Ensaya Rusia con un misil intercontinental; “fue un éxito”, afirmaAmenaza. Xi Jinping, presidente de China, el pasado 10 de abril, en Guangdong.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco instó a los líderes mundiales a recurrir a la razón y no a las armas para resolver sus diferencias, evocando recuerdos de la Guerra Fría entre Washington y Moscú.
En su audiencia semanal de la Plaza de San Pedro, Francisco dijo que el martes se cumplieron 60 años de la encíclica del papa Juan XXIII en plena Guerra Fría.
La encíclica Pacem in Terri, dirigida tanto a la Iglesia católica como al mundo en general, se manifestó varios meses después de la crisis de los misiles de Cuba, que había avivado el temor a una guerra nuclear entre Estados Unidos y lo que entonces era la Unión Soviética.
Francisco recordó que el mundo estaba entonces “lleno de tensiones entre dos bloques opuestos en la llamada Guerra Fría”, y dijo que el mensaje de su predecesor, que fomentó los esfuerzos de paz, “es muy actual hoy”.
La encíclica “abrió horizontes en los que se podía hablar de paz, construir paz”, dijo Francisco a los miles de fieles reunidos en la plaza. El documento del 11 de abril de 1963, dijo, era una “auténtica bendición, como una serena apertura entre nubes oscuras”.
El Papa citó un pasaje del documento sobre que “las relaciones internacionales, como las relaciones individuales, han de regirse no por la fuerza de las armas, sino por las normas de la recta razón; es decir, las normas de la verdad, de la justicia y de una activa solidaridad”.
Después instó a los “fieles y hombres y mujeres de buena voluntad” a leer el documento publicado hace 60 años.
“Rezo para que los propios jefes de Estado se dejen inspirar (por la encíclica) en sus planes y decisiones”, dijo el pontífice. —Agencias
i en México el plagio de la tesis de Yasmín Esquivel ha causado un escándalo mayúsculo, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos no se queda atrás. Está en entredicho la conducta ética de uno de los magistrados, el juez Clarence Thomas.
Vamos por partes, porque Thomas tiene su historia. Fue nominado a la Suprema Corte por el presidente George Bush padre en 1990. Fue seleccionado para sustituir en la Corte al legendario Thurgood Marshall, primer juez afroamericano en ocupar uno de los nueve asientos en la Corte. Marshall era rabiosamente liberal, y Thomas, todo lo contrario.
Asumió el cargo hasta marzo de 1991, porque su proceso de confirmación fue bastante accidentado. Thomas, al comparecer ante el comité judicial del Senado, se llevó una desagradable sorpresa cuando los senadores demócratas (que eran mayoría) llamaron a declarar a una mujer, afroamericana también, de nombre Anita Hill. Ella fue colaboradora de Thomas cuando él trabajaba en un puesto menor en la Secretaría de Educación. Anita Hill, bajo juramento, declaró ante los senadores que recibió múltiples y continuos acosos de tipo sexual. Dijo que, desde el principio, le dejó claro a Thomas que no eran bienvenidos, pero Thomas continuó acosándola, hasta hacerla renunciar.
Thomas lo negó todo, y los republicanos del comité lo apoyaron. En esos tiempos, el hoy presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presidía el comité. Biden estaba preocupado de que el proceso se convirtiera en un circo. La nominación anterior, el jurista Robert Bork, había ya sido rechazada por el comité, y dos rechazos consecutivos hubieran puesto por los suelos la imagen del Senado. Así que Biden decidió recortar el proceso y llamar a votación. Con ello, dejó sin declarar a otras tres mujeres, que estaban dispuestas a testificar que también fueron acosadas por Thomas.
El juez fue confirmado por 52 votos a favor y 48 en contra, la votación más cerrada en décadas.
Clarence Thomas pasó muchos años en la Corte sin hacer ruido. Sus votos consistentemente apoyaban posiciones conservadoras, pero estaba en la minoría. Calladito, empezó a comprometerse. ProPublica publicó un reportaje devastador hace una semana, donde detalla todas las prebendas y contactos de Thomas con grupos de donadores republicanos, que lo colocan en una posición altamente comprometida.
Harlan Crowe es un megamillonario que se encuentra en la lista de donadores más importantes del Partido Republicano. Lleva 20 años de pagarle a Thomas sus vacaciones, vueltas al mundo en yates de lujo, estancias anuales en la finca de Crowe, donde se reúnen los estrategas del partido y, lo peor, los votos de Thomas en la Corte reflejan ese conflicto de interés.
El problema es que los magistrados de la Suprema Corte son prácticamente intocables.
El conflicto con Rusia puede durar más allá de 2023, alerta Estados Unidos
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Hasta 354 mil soldados, entre rusos y ucranianos, han perdido la vida o resultado heridos en la guerra de Ucrania, que se está convirtiendo en un conflicto prolongado que puede durar mucho más allá de 2023, según un conjunto de documentos provenientes de los servicios de inteligencia estadounidenses publicados en internet.
De ser auténticos, los documentos, que parecen evaluaciones secretas de Estados Unidos sobre la guerra, así como cierto espionaje estadounidense frente a aliados de
Sí hay un código de ética que detalla conductas inaceptables, pero no hay un mecanismo para castigar a quien las viole.
El escándalo es tal que muchos piensan que el Congreso debe intervenir para legislar esas conductas, pero, puesto que el responsable es un paladín de los conservadores, y la Cámara baja está controlada por republicanos, nada pasará.
Thomas dice que todo es una exageración, que Crowe es su amigo desde hace 25 años y que no hay nada inmoral en que lo invite de vacaciones.
El resultado de todo esto, aunado a las terribles decisiones de la Corte en cuanto a los servicios de salud reproductiva para las mujeres, ha llevado a que tengan la peor imagen desde que existen. Es imprescindible que el presidente de la Corte, el juez John Roberts, haga una investigación seria del asunto y aplique las sanciones pertinentes.
Así que no, no nos sintamos tan mal o tan avergonzados, no estamos solos; nuestra jueza Yasmín Esquivel tiene su contraparte en la Suprema Corte de Estados Unidos, en la persona del juez Clarence Thomas.
Rusia y Ucrania han cuestionado su veracidad, mientras que funcionarios estadounidenses afirman que algunos de los archivos parecen haber sido alterados.
Una evaluación del 23 de febrero de 2023, titulada Battle for the el Donbás Region Likely Heading for a Stalemate Throughout 2023, dice que es poco probable que Rusia pueda tomar esa parte del este de Ucrania.
El video de la decapitación de un supuesto prisionero de guerra ucraniano desató una oleada de condenas, empezando por la del presidente Volodímir Zelenski, que calificó a los rusos de “bestias”.
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, consideró que Rusia era “peor que el Estado Islámico”, organización yihadista que solía filmar las ejecuciones de sus rehenes.
Hasta el momento la prensa internacional no pudo verificar la autenticidad del video, ni dónde ni cuándo fue filmado.
La misión de la ONU en Kiev se dijo “horrorizada” por esas imágenes y mencionó otro video en el que se ven “cuerpos mutilados, aparentemente de prisioneros de guerra ucranianos”.
No nos sintamos tan mal o tan avergonzados, no estamos solos; nuestra jueza Yasmín Esquivel tiene su contraparte en la Suprema Corte de EUSaldo. Un soldado ucraniano, en un edificio dañado por un bombardeo en Donetsk.
Sí hay recursos para las becas Elisa Acuña, asegura la SEP
La SEP informó que las becas Elisa Acuña sí cuentan con recursos (mil 927 mdp), asignados en el presupuesto 2023, luego de que la UNAM informara que no los había.
ron sometidos a coacción y tortura.
Por ello, la CoIDH obligó al Estado mexicano a realizar acciones de reparación para el caso en particular, como concluir los procedimientos penales e indemnizar a las víctimas. También ordenó acciones generales. “El Estado (mexicano) deberá dejar sin efecto en su ordenamiento interno las disposiciones relativas al arraigo de naturaleza preprocesal (y) adecuar su ordenamiento jurídico interno sobre prisión preventiva oficiosa”, dijo.
Agregó que el arraigo es una medida restrictiva que vulnera los derechos a la libertad personal, a ser oído y a la presunción de inocencia, y la prisión preventiva oficiosa deja a los jueces sin posibilidad de ejercer un control sobre la pertinencia de su aplicación.
EXPERTO: ES VINCULANTE, PERO…
Para Cristian Miguel Acosta, académico de la UNAM y director del Seminario de Derechos Humanos en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, esta sentencia es histórica para el sistema jurídico mexicano.
El Estado mexicano violó los DH de dos personas al tenerlas presas 17 años, acusa
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) notificó ayer una sentencia que obliga al Estado mexicano a eliminar el arraigo y la prisión preventiva oficiosa de su orden legal, incluso de la Constitución. Se trata de la sentencia García Rodríguez y otro vs. México, que concluyó que el Estado mexicano es responsable de una serie de violacio-
El Estado mexicano analizará con atención la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el objetivo de cumplir sus disposiciones, las cuales ordenan a México eliminar el arraigo y modi car la ley respecto a la prisión preventiva o ciosa, aseguró el gobierno federal.
En un comunicado conjunto, las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores anunciaron, además, que asegurarán el mayor respeto a las obligaciones contenidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conforme a los
compromisos internacionales.
Pusieron énfasis en que México reitera su compromiso con el respeto, protección y promoción de los derechos humanos, y con los instrumentos y mecanismos que los protegen, tanto en el ámbito regional como universal.
“La determinación de la Corte Interamericana servirá para orientar al Estado en cuanto a sus acciones para proteger los derechos de las personas privadas de la libertad y que enfrentan juicios”, a rmaron.
—Eduardo Ortega
nes de derechos humanos de Daniel García y Reyes Alpízar.
Ambas personas estuvieron presas por más de 17 años, sin una sentencia, acusadas del asesinato de María de los Ángeles Tamez, exregidora de Atizapán, Estado de México, el 5 de septiembre de 2001.
Según la CoIDH, al arraigarlos y someterlos a prisión preventiva oficiosa, el Estado mexicano violó sus derechos a la integridad y libertad personal, igualdad ante la ley, garantías judiciales y protección judicial.
También les violó la presunción de inocencia y vulneró el derecho de defensa a García Rodríguez, quien no tuvo abogado en las primeras etapas de su detención; además, ambos fue-
“Es un parteaguas, un cambio de paradigma para el sistema jurídico, pero también para las libertades y protección de los derechos humanos de todas y todos”, explicó a El Financiero
Es importante, dijo, porque, por primera vez, la CoIDH ordena una reforma al sistema constitucional mexicano, y exige eliminar del ordenamiento jurídico el arraigo y la prisión preventiva oficiosa: “Es la primera vez que se pone a la Constitución frente a los tratados internacional de los que es parte México”.
Señaló que la determinación es vinculante para el Estado mexicano, pese a lo cual no hay mecanismo que garantice su acato. “No hay un mecanismo de obligación, todo se da bajo el principio de buena fe”, dijo Recordó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ha dicho que en México no hay ley superior que la Constitución, y que no puede venir un tribunal extranjero a obligarnos a aplicar su resolución, “por lo que se ve difícil el acatamiento de la sentencia”.
Pese a ello, agregó, no es imposible el cambio, ya que los jueces comenzaron a aplicarlo y los abogados deben exigir su aplicación.
Otros connotados abogados celebraron la sentencia. José Ramón Cossío, exministro de la Corte, consideró en Twitter que se trata de un gran avance para la plena vigencia de los derechos humanos.
El constitucionalista Miguel Carbonell estimó que la sentencia debe generar profundos cambios en el sistema de justicia penal.
Medida sería la continuidad a la política de García Luna, sostiene
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mxDeclarar inconstitucional la reforma por la que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sería un “error garrafal” y daría continuidad a la política de Genaro García Luna, secretario de Seguridad de Felipe Calderón, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia en Palacio Nacional.
“Si declaran inconstitucional la ley en la materia y se impide que la Guardia Nacional dependa de la Defensa Nacional, va a ser un error garrafal; es darle continuidad a la política de García Luna, es continuar con la Policía Federal”, aseguró.
Lo anterior, luego de que se le cuestionó por el proyecto del ministro Luis González Alcántara Carrancá, que revocaría esta reforma.
En tanto se resuelve, resaltó que el gobierno cuidará que la Guardia no se “eche a perder” como la Policía Federal, y confío que lo mismo hará su sucesor porque, “seguramente, va a ser una persona, hombre o mujer, que va a dar seguimiento al proceso de transformación”.
Consideró que el tenerla dentro de una instancia civil incluso se prestaría a corrupción, como “ocurrió durante la administración de Miguel Ángel Osorio Chong” en la Secretaría de Gobernación.
“Es muy importante inscribirla en una institución sólida, una institución que es un pilar del Estado, la
El líder de MC en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez, se fue con todo contra Morena y el PRI, y expresó que su reforma en contra del Tribunal Electoral muestra que buscan, a toda costa, “saciar sus intereses de mantenerse en el poder de las dirigencias de sus partidos”. “Por eso Mario Delgado, Marko Cortés y Alito Moreno no dan la cara”. Y la muestra, dijo, fue la manifestación de protesta de morenistas, ayer, en la sede del tribunal, en contra del presidente de Morena. Pero Alejandro Moreno le respondió con fuerza: “Quiero ser cuidadoso porque luego les dicen y no se aguantan, pero, ¿cuántos años lleva su dirigente de MC?”. Duro el intercambio.
Y a propósito de las intenciones de Mario Delgado, el dirigente morenista anda en otro canal y, muy quitado de la pena, ya festeja que, con su trabajo político-electoral anticipado en la CDMX, Morena lleva, según él, hasta 20 puntos arriba en las encuestas y recuperará las nueve alcaldías que perdió en 2022. Aunque sus diputados reviven el PRIMor enriquecido con toda la coalición Va por México, para ir todos juntos en contra del Tribunal Electoral, los acusó de que sus gobiernos son un fracaso. “Decepcionaron a la gente en nueve alcaldías; prometieron oro y sólo han dado migajas”, acusa.
La ministra de la Suprema Corte Loretta Ortiz estimó que los convenios administrativos de colaboración de la Guardia Nacional con estados y municipios en materia de seguridad no signi ca un sometimiento de las autoridades locales, ni una militarización de la seguridad pública.
“La aseveración, en el sentido de que la centralización referida conlleva a la militarización del país, y con ello se vulnera el sistema de facultades concurrentes en materia
Secretaría de la Defensa”, insistió. “Imagínense, cuando dependía de Gobernación, revisen los presupuestos para la Policía Federal y para la seguridad pública. Les autorizaban, por poner un ejemplo, 2 mil millones y terminaban ejercien-
Seguridad sin Guerra, integrado por 300 organizaciones no gubernamentales y personas que trabajan a favor de la paz en el país, celebraron ayer la propuesta del ministro Juan Luis González, de declarar la institucionalidad de la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“La Suprema Corte tiene la responsabilidad histórica de esta-
blecer un claro precedente para detener el proceso de militarización que vivimos, y así devolver la certidumbre jurídica que nos ha sido arrebatada”, dijo.
Ante la próxima discusión del proyecto de sentencia del ministro González Alcántara Carrancá, Seguridad sin Guerra instó al resto de los ministros de la Suprema Corte a votar a favor de dicho proyecto y, con ello, “defender la Constitución y
de seguridad, es inexacta”, señala un proyecto de sentencia en el que la Ortiz Ahlf propone negar un amparo a la organización México Unido Contra la Delincuencia, que impugnó varios artículos de la Ley de la Guardia Nacional.
“No existe tal concentración de poder en el ámbito de seguridad pública a cargo de las autoridades federales”, señala el proyecto que se discutiría la próxima semana.
—David Saúl Vela
do, supuestamente, 3 mil 500, 4 mil, y no había cuentas claras”, acusó. Además, rechazó que el cambio implique militarización, pues el “Ejército no es de élite” y surgió para oponerse a un “cuartelazo” propuesto por Victoriano Huerta.
la naturaleza civil de las instancias de seguridad pública”.
“La militarización no es la ruta para atender ni revertir la crisis de seguridad que atraviesa nuestro país. Años de despliegue militar y de aumento en las funciones militares lo constatan”, agregaron. El martes pasado, se dio a conocer el proyecto de sentencia relacionado con la acción de inconstitucionalidad que el 10 de octubre pasado presentaron senadores de oposición contra el decreto del 9 de septiembre de 2022, mediante el cual se adscribe la Guardia Nacional a la Sedena.
—David Saúl Vela
Con la novedad de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en la reunión que sostuvo a puerta cerrada con los integrantes de la bancada de Morena y sus aliados en el Senado, que lidera Ricardo Monreal, recibió fuertes reclamos no sólo por culpar al canciller Marcelo Ebrard de la muerte de 40 migrantes en una estación migratoria en Ciudad Juárez, sino por impulsar la reforma constitucional para limitar al Tribunal Electoral porque atenta contra la paridad de género. Mientras que el funcionario, que acudió como en ocasiones anteriores a tirar línea a los legisladores guindas, dejó en claro que para el inquilino de Palacio Nacional simplemente no es una prioridad concretar los tres nombramientos que hacen falta para completar el pleno del Inai.
A propósito del tema, ríspida, nos dicen, se tornó la reunión que ya transcurría tensa entre los senadores morenistas y Adán Augusto López cuando tocó el turno de abordar los nombramientos pendientes del Inai, pues hubo propuestas de todo, como la del Ejecutivo federal, a quien no le urge se elija a los tres comisionados faltantes; la de un grupo de senadores, que planteó se someta a votación sin que se alcancen los votos; la del senador Eduardo Ramírez, que consiste en una iniciativa que reduzca de 7 a 4 el número de consejeros, y la postura de Ricardo Monreal, de que prevalezca el derecho constitucional y se continúe con el proceso para que el pueblo acceda a la transparencia y se garantice la rendición de cuentas. El coordinador de la mayoría legislativa se deslindó de lo que propone el senador Ramírez y sostuvo que los senadores deben cumplir con sus obligaciones y facultades. Difícil debate.
El martes, el expresidente Fox llamó a Andrés Manuel López Obrador, en Twitter, “el gran mentiroso de las mañaneras”, y lo retó a presentar pruebas o callarse “el hocico”, ante los señalamientos que se hicieron en su contra durante la conferencia matutina por presuntamente ser beneficiario de contratos irregulares para la comercialización de productos derivados de la mariguana. Ayer, el gobierno federal informó que los 65 permisos que obtuvieron 11 empresas, entre ellas algunas ligadas al panista, se emitieron con base en lineamientos ilegales, razón por la cual se destituyó a la directora de la Cofepris que los autorizó, informó Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria. ¿Qué dijo Fox? Sobre eso, nada… hasta ahora.
Ayer el presidente López Obrador señaló que dejaría un cuaderno con recomendaciones a quien le suceda en la Presidencia.
Se destornillaba de risa al hablar de la sucesión, y decía que a Palacio Nacional podría llegar alguien más radical que él.
Ay de quien gane, del partido que sea.
Recibirá un país más pobre que en 2018, y una economía sembrada de minas que le van a estallar.
Veremos qué hace el expresidente López con sus risas cuando el tsunami de la realidad nos golpee.
Finge que no lo percibe así, pero a estas alturas es imposible que no se dé cuenta del desastre que va a heredar.
No había manera de que saliera bien un sexenio gobernado por las ocurrencias y el rencor.
El promedio de crecimiento en el sexenio será de 0.5 por ciento. El peor desde Miguel de la Madrid.
Dijo AMLO el 1 de diciembre de 2018, cuando asumió el cargo: “Nuestro propósito es crecer en el sexenio, en promedio, 4%, el doble de lo que se creció en el periodo neoliberal”.
“Me comprometo, y soy hombre de palabra, a que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras y se crearán condiciones hasta para obtener buenos rendimientos, porque en México habrá honestidad,
USO DE RAZÓN
La población que vive en la indigencia habrá aumentado en 24 por ciento durante su sexenio.
rios. Y AMLO informó ayer que va a dejar recomendaciones al sucesor o sucesora.
Pablo Hiriart @PabloHiriartOpine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
De acuerdo con el minucioso análisis del consultor Carlos Ramírez F., los ingresos presupuestarios del sector público en el periodo enero-febrero de 2023, son iguales –en términos reales– a los ingresos del mismo periodo de 2018.
Y el país requerirá, para solventar un solo programa social del expresidente López (adultos mayores), 100 mil millones de pesos adicionales cada año.
¿De dónde van a salir?
A Pemex le ha inyectado en transferencias, aportaciones y subsidios, 890 mil millones de pesos.
A CFE –que ganaba dinero hasta el fin del sexenio anterior–, 300 mil millones de pesos.
Las pérdidas acumuladas en refinación de Pemex ascienden a 630 mil millones de pesos en el periodo 2019-2022.
Lo que dijo el martes describe el patetismo del personaje que se va el próximo año:
“Imagínense si yo le hubiese hecho caso a los tecnócratas y a los grandes hombres de negocios, dueños de corporativos que, cuando la pandemia, me vinieron a recomendar que yo solicitara deuda, que yo endeudara al país como lo hicieron casi todos los países, que ahora están padeciendo por eso.
“Querían deuda… y pues no nos endeudamos, y tenemos finanzas públicas fuertes”.
Lo anterior, obviamente, es falso y él lo sabe.
Actuó peor que el peor de los neoliberales en el mundo.
Iberdrola) es seis mil. La refinería, 12 mil millones de dólares. ¿De dónde sale tanto dinero? Pues, es que se robaban mucho dinero”. Sí, es en serio: lo presumió. Lo presumió el Presidente en cuyo mandato se ha registrado la estafa más cuantiosa al erario: 15 mil millones de pesos robados al programa de seguridad alimentaria, Segalmex.
Presumió el costo de sus caprichos y de sus fobias.
La herencia es una locura.
El tren seguirá necesitando dinero público para terminarlo, y operará con pérdidas (ninguna empresa privada quiso la concesión, ni gratis).
Estado de derecho, reglas claras, crecimiento económico y habrá confianza”.
Al día de hoy, el crecimiento de la economía con el presidente López Obrador ha sido negativo: -0.1%.
Cuando entregue el poder, el PIB per cápita será 2.9 por ciento menor al que había en la fecha de su toma de posesión.
Será la primera vez que el país se empobrece, desde el gobierno del presidente De la Madrid.
La deuda de corto plazo de Pemex pasó, en el periodo de AMLO, de 9.8 mil millones de dólares, a 24 mil millones de dólares.
CFE aumentó su deuda de corto plazo de 39.8 mil millones de pesos a 95.1 mil millones de pesos.
¿Y la producción de crudo cuánto aumentó con ese dineral que se le inyectó, más el incremento de su deuda de corto plazo?
Pues no, no aumentó. Cayó de un millón 796 mil barriles diarios, a un millón 648 mil barriles dia-
CHOQUE DE POSTURAS EN TODOS LOS PARTIDOS Según Alito y Mier, hoy podría aprobarse; el PAN se baja de la mesa de acuerdos
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En medio de una hermética negociación, en la coordinación del PAN en la Cámara de Diputados se aseguró anoche que “agoniza” la reforma constitucional para limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por encima de la toma de decisiones del Poder Legislativo y de las dirigencias de los partidos. Informaron a El Financiero que la bancada panista “se bajó” de la mesa de acuerdos, en tanto Morena defina “una posición clara”, frente a su marcada división interna. “En principio íbamos, pero ya Morena quiere meter otras cosas en el dictamen y por eso nos estamos bajando en lo que se definen”.
“En teoría se iba a sesionar hoy (ayer), pero no hubo ningún indicio de que eso pudiera suceder, porque en Morena cada corcholata trae su juego”, se explicó. Esta decisión fue confirmada con algunos legisladores panistas, quienes –aunque pidieron anonimato– después de que les comunicaron la decisión de su
coordinador, Jorge Romero, expresaron que “en el PAN también hay mucha división” y que de aprobar la reforma “se pagaría un costo político altísimo”, “todos perdemos”.
En el PRI, diputadas expresaron a este diario que “hoy (ayer) no sale”, “claro que hay mucha división en el partido”, “eso afecta a las mujeres y no lo vamos aceptar”.
Las diputadas trans de Morena, María Clemente y Salma Luévano, expresaron que después de una larga discusión interna en su reunión plenaria, el dictamen podría avanzar hoy con reservas bien realizadas. “No vamos a permitir una
REMENTERÍA
Durante la pandemia se dejó en el desempleo a millones de personas y cerraron cientos de miles de empresas por falta de apoyo del gobierno que, literalmente, el Presidente las mandó a morir: “si van a quebrar, que quiebren”.
Y la recuperación económica de México ha sido más lenta, y menor, que el resto del mundo. Creceremos este año 1.8 por ciento contra la media mundial de 2.8 por ciento.
Sigo con lo que presumió el presidente el martes:
“El tren, pues son como 15 mil millones de dólares. Esto (las plantas que se pretende comprar a
Comprar las 13 plantas de Iberdrola, en seis mil millones de dólares, no tiene justificación económica. Costará operarlas y no agregan un solo watt a la generación de energía eléctrica existente. Además, son viejas, e Iberdrola se deshizo de plantas contaminantes y anunció inversiones en Brasil por… seis mil millones de dólares este año. Lula entiende, AMLO no.
La refinería no costará 12 mil millones de dólares (dijo que iba a costar ocho mil –su error de cálculo es de 50 por ciento–), sino 16 o 18 mil millones de dólares. Eso habrá que seguirlo pagando.
Nada de lo anterior trae beneficios al país.
Las bombas le van a estallar a quien le suceda en el cargo.
Y López Obrador le va a dejar un cuaderno con tareas. Comprar un gran banco, por ejemplo.
Es decir, quiere más estatismo.
En el Senado, el PAN no aceptará “ningún retroceso” no sólo en relación con las acciones a rmativas en favor de las mujeres, sino también en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseveró el coordinador de la bancada panista, Julen Rementería del Puerto.
Puso énfasis en que el PAN en la Cámara alta está a favor de la defensa del Tribunal Electoral y de cada uno de los derechos que se han conseguido; no obstante, pidió espe-
rar a que esta reforma sea aprobada en la Cámara de Diputados.
“La postura clara del PAN es que no estamos por aceptar ningún retroceso que tenga que ver con las acciones a rmativas. No estamos tampoco en ningún retroceso que tenga que ver con el tema de las mujeres. Y tampoco estamos en contra del tribunal como no lo estuvimos tampoco contra el INE. Estamos a favor de la defensa del tribunal”, sostuvo.—Eduardo Ortega
reforma regresiva. Confío en que lleguemos a buen puerto”, comentó la diputada Luévano.
No obstante, el diputado y líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el coordinador de Morena, Ignacio Mier, sostuvieron que hoy se aprobaría el dictamen. “No hay ninguna traición del PRI, yo no veo ninguna división, sólo hay confusión y desinformación” de algunos, por lo que la reforma “saldrá hoy o mañana”, dijo Moreno.
Mier calificó de “mitos y falsedades” las críticas en contra de la reforma, que están siendo “generadas y pagadas” por el Claudio X. González.
La defensa. La magistrada Mónica Soto se pronunció contra la reforma que se discute la Cámara de Diputados para restringir las facultades del Tribunal Electoral.
Reconocimiento. Soto destacó la labor que el TEPJF ha realizado en defensa de los derechos de los grupos vulnerables. “Esos avances no los podemos tocar”, señaló.
EN EL SENADO
Detalles de la situación jurídica de Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración.
1. Según información de la FGR, a Francisco Garduño, titular del INM, se le imputará el delito de ejercicio ilícito del servicio público.
2. Ese ilícito está previsto en el Código Penal Federal y es sancionado con pena de prisión de 2 a 7 años.
3. La FGR podría solicitar una orden de presentación para imputarlo en audiencia, o una orden de captura y, ya detenido, imputarlo ante el juez.
4. Este delito no está en el catálogo de los que ameritan la prisión preventiva oficiosa. Pero la FGR podría solicitar la prisión preventiva justificada.
En el Senado, la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no pasará, advirtió la legisladora de Morena, Martha Lucía Mícher.
Desde tribuna, la legisladora advirtió que en la Cámara de Diputados podrá existir patriarcado, pero no en la Cámara alta.
De acuerdo con la senadora, las mujeres han trabajado durante 40 años para avanzar en el acceso al ejercicio de los derechos, por lo que en el Senado no se va a permitir “ni un paso atrás”.
“Allá en la Cámara de Diputados quieren mandarnos una reformita que aquí no la vamos a aprobar. Desde ahorita abrimos el debate, allá hay patriarcado. Aquí hay feminismo. (…) Que quede muy claro, no pasarán”, sostuvo.
El panista Damián Zepeda lamentó la postura pública del PAN,que apoya esta reforma: “No la comparto. No cuentan con mi voto si esa llega al Senado; lastima nuestra democracia”.—E. Ortega
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mxA pesar de que reafirmó que él no protege a nadie, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha destituido al titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por el incendio en el que fallecieron 40 migrantes.
“No sabemos la acusación en contra de él, son varios los implicados. Hoy se habló (ayer, en la reunión
LA FGR LAS RECIBIÓ EN MAYO DE 2022
del gabinete de seguridad) de que puede ser que se acuse por omisión, otros por homicidios, todavía falta que la fiscalía informe más sobre la investigación y los jueces sean los encargados de impartir justicia”.
Al mandatario se le cuestionó si Garduño se mantiene en el cargo: “Vamos a esperar qué es lo que está de por medio, cuál es la acusación y vamos a tomar las decisiones”.
Dijo que el martes se reunió con Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, quien le notificó que pronto se daría a conocer que se procedería contra Garduño. “Soy tan respetuoso de la autonomía de la fiscalía que no me atreví a preguntarle nada, ni él me dijo nada más”.
Sobre cómo evaluaría el trabajo de Garduño Yáñez, compartió que ha sido su colaborador desde que fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, y siempre ha tenido “un buen desempeño”.
“Es una gente recta, trabajadora, pero ahora sucede esta desgracia, y el criterio de nosotros, lo que he fijado como conducta es no proteger a nadie si está de por medio la posibilidad de que hayan cometido un delito, no protejo a nadie”.
“Nosotros llegamos aquí para demostrar que es posible gobernar sin corrupción, de manera honesta y sin permitir la impunidad; es decir, gobernar sin amiguismo, sin influyentismo, sin nepotismo, no per-
La Fiscalía General de la República (FGR) recibió desde mayo de 2022 denuncias contra funcionarios de la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, incluido su titular, el contralmirante Salvador González Guerrero, por la retención ilegal de migrantes. Incluso, en una denuncia presentada tras la tragedia del 27 de
marzo pasado, se acusa a González Guerrero de haber ordenado, vía telefónica, no dejar libres a los migrantes, 40 de los cuales murieron como consecuencia del incendio que se registró en la estación del INM en Ciudad Juárez.
Jorge Vázquez Campbell, presidente de la Barra de Abogados Defensores de Refugiados, es el promotor de muchas de las denuncias contra personal del INM a quienes acusa de actos de corrupción que les
CUARTOSCURO
deja millones de pesos y que podría salpicar a los más altos funcionarios de la dependencia.
En entrevista con El Financiero, aseguró que en las estaciones migratorias de Chihuahua hay un modus operandi que deja, cuando menos, 500 dólares por cada migrante que es retenido.
Aseguró que la táctica consiste en la intimidación a los migrantes para que firmen documentos en los que renuncian a sus derechos
5. El único escenario para que Garduño vaya a la cárcel es que le imputen otros delitos o que la FGR pida en su contra la prisión preventiva justificada.
mitir ninguna de esas lacras de la política, porque esto es un cambio”. Aseguró que no ha tenido comunicación con el funcionario tras los hechos ocurridos en Ciudad Juárez, y éste tampoco le ha puesto la renuncia sobre la mesa.
SEGOB CONFIRMA QUE SE QUEDA
Francisco Garduño continuará como titular del INM en tanto no haya una disposición legal que lo inhabilite o que lo sujete a un proceso, declaró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Recordó que la FGR “seguramente iba a citar a declarar, a rendir declaración a dos funcionarios: Francisco ‘N’ y el otro Alberto ‘N’, si mal no recuerdo; que se había girado orden de aprehensión contra otros cinco funcionarios, básicamente radicados en Chihuahua”.
y aceptan su repatriación, los comunican con sus familiares y con ello los presionan para que paguen 500 dólares para obtener su libertad con un oficio que les da 15 días para abandonar el país.
Detalló que muchos de los migrantes presentan amparo, pero al final se desisten, pese a que ya obtuvieron una suspensión de plano que obliga a la autoridad a dejarlos en libertad, por las presiones que reciben.
“El 95 por ciento de los amparos son rechazados por los refugiados a pesar de contar con la orden de libertad, porque son amenazados”, dijo.
En las denuncias penales presentadas ante la FGR contra personal del INM se acusó que estos últimos violan las decisiones judiciales sin que haya consecuencias legales.
“ES UNA GENTE RECTA, TRABAJADORA”, ASEGURA
Sin acusación legal, el funcionario no será cesado, confirma Adán Augusto López
“Ley contra el tribunal no pasará”: Malú MicherDolor. Funeral de una de los migrantes muertos en Ciudad Juárez.
México compra al exterior productos farmacéuticos de todos los continentes. El año pasado, más de la mitad provino de Europa.
CAMPECHE. Un grupo de trabajadores del Tren Maya bloqueó la carretera EscárcegaChetumal en protesta por incumplimiento laboral y presuntos abusos de los ingenieros militares responsables de la obra, según reportaron medios locales.
z Luis Eduardo Lozano,(1) quien se encontraba a punto de pagar su café, fue herido de un tiro
ÓSCAR USCANGA
La balacera en una cafetería de Tulum, donde falleció el empresario regiomontano David González Cuéllar, también cobró la vida de Luis Eduardo Lozano, un cliente de 25 años de edad que hacía fila para comprar un café. El pasado lunes, Lozano estaba ya frente a la caja de un Starbucks para pagar su pedido, justo cuando un sujeto desató una balacera y uno de los disparos le impactó en la espalda.
La Secretaría de Seguridad
Pública local (SSP) que encabeza el marino Rubén Oyarvide, señaló a Lozano como integrante de la banda criminal. “Los policías, derivado de un señalamiento ciudadano, y al observar que se retiraba, iniciaron una persecución hasta llegar a un hospital privado” donde fue
Tras contar la historia de “Chelo Prieto”, en Las aventuras de un violonchelo, Carlos Prieto tenía pendiente adentrarse en su biografía. Lo hace en Mi vida musical.
2-0
REAL MADRID CHELSEA
Sin hacer un gran partido, el Real Madrid derrota al Chelsea y da un gran paso rumbo a las Semifinales de la Champions.
Alerta jefe antidrogas de Washington crisis mexicana
Señalan que China abastece precursores para proceso y envío a Norteamérica
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
Cuatro de los principales golpes de la Sedena en 2023 contra narcolaboratorios.
EL
detenido, reportó la SSP.
A Luis Eduardo Lozano le imputaron el delito de homicidio, cuando al momento del incidente estaba de espaldas, iba desarmado y no tenía vínculo con el grupo agresor. Custodiado, falleció por la gravedad de las heridas en un hospital de Playa del Carmen. Su esposa aseguró a REFORMA que la acusación contra Luis Lozano era falsa, pues él trabajaba en la empresa “Mandaditos Tulum” de entrega de comidas y bebidas en la ciudad turística. En Facebook, la señora pidió justicia. “Busco justicia ante la pérdida de mi ser querido, quien era una persona trabajadora y honrada… y al estar trabajando, se encontró ante la lamentable situación que acabó con su vida; él solo era un cliente más de este establecimiento”, escribió.
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR
El Gobierno federal desaparecerá ahora la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
El Presidente Andrés
Manuel López Obrador envió ayer a la Cámara de Diputados una iniciativa de decreto para desaparecer el organismo, con el argumento de que la cartera vencida de más de 8 mil millones de pesos es inmanejable y compromete el funcionamiento de la institución.
Lo calificó de “organismo atrofiado incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural”.
La Financiera “otorgó créditos sin garantías hipotecarias o de cualquier otro tipo que dieran certeza al cumplimiento de las obligaciones de pago, y provocó que la cartera vencida de la institución sume 8 mil 454 millones de pesos”, dice la iniciativa.
Conforme a ese diagnóstico en los últimos ocho meses, bajo el Gobierno de la 4T, la cartera vencida del organismo aumentó en mil 316 millones de pesos, ya que hasta el 31 de julio de 2022, ascendía a 7 mil 138 millones de pesos.
El senador priista Mario Zamora, quien fuera titular de la Financiera en el sexenio
de Enrique Peña, lamentó la extinción que, dijo, desprotege a agricultores. “Es una pena y un reflejo de un Gobierno destructor de instituciones creadas para beneficio del que trabaja, en este caso, de los pequeños productores. La Financiera es una institución que además no cuesta un peso a los mexicanos ni al Gobierno, pues sus utilidades se reinvierten; da préstamos con tasas de interés impensables en el mercado: de 6.5 a 7 por ciento. En Sinaloa, financió 40 por ciento de la superficie productora de maiz”, recordó Zamora.
A diferencia de Sembrando Vida, que se maneja con opacidad y a fondo perdido, la Financiera Rural otorga créditos para la mecanización del campo y sistemas de riego, añadió el legislador.
Bosco De la Vega, agricultor y ex presidente del Consejo Nacional Agropecuario, consideró como “pésima noticia” la iniciativa presidencial.
“Tenemos una enorme corrupción en el campo, para los pequeños agricultores y ganadores como lo vemos en Segalmex; y ahora, para los medianos y grandes productores quitan apoyos, lo que nos debilita ante los socios comerciales (EU y Canadá) donde los agricultores tienen programas como el Farm Bill”, subrayó De la Vega.
WASHINGTON.- La Administración del Presidente Joe Biden rebatió los dichos del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que en México no existe producción ilegal de fentanilo.
El director de la Oficina Nacional de Política de Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, en inglés), Rahul Gupta, aseguró que la fabricación de dicho opioide sintético ocurre en territorio mexicano e incluso, que situaciones de abuso en el consumo de fentanilo no sólo existen en EU pues podrían ocurrir también en territorio mexicano.
Gupta habló un día antes de una reunión binacional que abordará el tema.
9 DE MARZO
Aseguran 280 kg de fentanilo en Ahome, Sinaloa.
3 DE FEBRERO
14 DE FEBRERO
Decomisan 128 kg de fentanilo y 629,138 pastillas; 100 kg de metanfetamina, 750 kg de ácido tartárico, 275 kg de manitol, 225 kg de sosa cáustica y 28 reactores de síntesis orgánica.
20 DE ENERO
“Sabemos que los precursores de China están llegando a México. Sabemos que el fentanilo se está produciendo en México. Sabemos que hay tráfico a través de la frontera (con México) y que también tenemos rutas aéreas y marítimas hacia Estados Unidos”, insistió Gupta en una rueda de prensa virtual.
Detectan narcolaboratorio en la Sindicatura de Costa Rica en Culiacán, Sinaloa, con 276,000 pastillas de fentanilo, 18 kg de fentanilo y 2 kg de goma de opio.
DAÑOS Y GANANCIAS
A pesar de que previamente el Gobierno mexicano había reconocido decomisar laboratorios clandestinos donde se producía la droga responsable de la muerte de más de 71 mil estadounidenses en 2021, el Presidente López Obrador aseguró el 9 de marzo que en México no existía producción de la droga.
“Es muy importante porque lo que está ocurriendo en Estados Unidos puede ocurrir muy fácilmente en México también”, alertó Gupta.
“Entonces, estamos trabajando con el Gobierno
La Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó, como medida de emergencia, un proyecto petrolero prioritario para la 4T... aunque sea costoso y poco rentable.
NEGOCIOS (PÁG. 6)
REFORMA / STAFF
Estados Unidos anunció ayer que designa a la xilazina, también conocida como tranq o droga zombi, una “amenaza emergente” con el fin de poder, por ejemplo, liberar fondos para luchar contra esta sustancia que causa estragos en el país.
“Es la primera vez en la historia de nuestra nación que una sustancia se designa amenaza emergente”, declaró en rueda de prensa el doctor Rahul Gupta, director
mexicano, con el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador, de una forma mutuamente respetuosa, para asegurarnos que ambos países estén haciendo todo lo posible para salvar vidas en
Incautan en Mexicali 137,610 dosis de fentanilo y 5 kg de precursores químicos.
de la oficina encargada de la lucha contra las drogas en la Casa Blanca.
La xilazina, autorizada como sedante y analgésico veterinario desde 1972 para su uso en animales. Su consumo puede ralentizar la respiración y el ritmo cardíaco de las personas hasta niveles peligrosos y causar infecciones que pueden provocar la amputación de las extremidades.
Entre 2020 y 2021, la detección de xilazina por parte de la DEA aumentó casi un 200 por ciento.
ambos lados de la frontera”, dijo el funcionario a pregunta de periodistas. En marzo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró en un comunicado que las dependencias
de seguridad mexicanas no tienen detectada la fabricación de fentanilo en territorio nacional, algo que después fue refrendado por el jefe de la unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco. Para López Obrador, los laboratorios decomisados en México únicamente “troquelan” pastillas que contienen fentanilo traficado desde Asia, principalmente de China; la semana pasada, el Gobierno chino negó que existiera tráfico de fentanilo desde su país a territorio mexicano afirmando que nunca le ha sido notificado. Desde 2014, la DEA ha asegurado en sus informes anuales la existencia de producción ilegal de fentanilo en México, pero fue en 2021 cuando alertó del involucramiento en ella del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que se dio marcha atrás a la propuesta de abrir el cabotaje aéreo, práctica con la que aerolíneas extranjeras podrían llevar pasaje y carga a destinos dentro del País.
“Pues vamos a esperar, porque se está presentando la iniciativa, aunque se quedó pendiente lo del cabotaje porque queremos verlo con más profundidad, y estamos buscando un acuerdo con los trabajadores”, dijo.
“Entonces, lo que se envió o está por enviarse de iniciativa ya no lleva lo del cabotaje, o sea, para que lo celebren los que estaban preocupados por eso”.
A finales de marzo, el Ejecutivo federal presentó una nueva iniciativa de reformas a distintas disposiciones; entre ellas, la Ley de Aviación Civil, con la intención de que aerolíneas extranjeras entraran al País para dar servicio al mercado interno.
Aunque estaba en pausa el tema de cabotaje en la Cámara de Diputados, con la
posibilidad de no discutirlo y sacar adelante otras disposiciones sobre aviación civil, el Ejecutivo federal propuso disposiciones para regular la operación de las aerolíneas extranjeras en el mercado interno.
El Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) advirtió que abrir los cielos mexicanos a aerolíneas extranjeras pondría en riesgo el empleo de 1.4 millones de personas y no ayudaría a disminuir ni los precios de los boletos de avión ni a mejorar la conectividad aérea del País.
@reformanacional
nacional@reforma.com
2,586 millones de dólares de divisas ingresaron en febrero al país por visitantes extranjeros.
Alega Riquelme que son recursos saqueados del erario estatal
ANTONIO BARANDA, CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO CHACÓN
Luego de informarse ayer que Estados Unidos devolverá a México más de 4 mil 800 millones de pesos confiscados a Héctor Javier Villarreal Hernández, tesorero y titular del SAT en Coahuila, en el Gobierno del priista Humberto Moreira, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, ya difieren sobre a quién corresponde el monto.
Mientras que el Gobierno federal prevé destinar una parte a una campaña para prevenir el consumo de drogas, en Coahuila, el Gobernador reclamó que “son de Coahuila”.
En la conferencia mañanera, López Obrador precisó que el Departamento de Justicia estadounidense notificó a la Fiscalía General de la República (FGR) la aceptación de la solicitud de recuperación de “activos” defrauda-
Reclamo
El monto asegurado a Héctor Javier Villarreal, tesorero y titular del SAT en Coahuila, de Humberto Moreira, aún no llega pero ya lo disputan.
LA DEVOLUCIÓN $4,813 millones confiscados y que EU prevé devolver.
La 4T los prevé destinar A la FGR para la campaña para prevenir el consumo de drogas.
dos por Villarreal”, que equivalen a 4 mil 813 millones de pesos. Villarreal Hernández, quien fue el responsable de contratar unos 35 mil millones de pesos en deuda estatal entre 2005 y 2011 de forma ilegal y opaca, el llamado “moreirazo”, fue detenido en 2012 en Texas por el delito de lavado de dinero y conspiración.
Desde 2014 es colaborador de la justicia federal de Estados Unidos en varios litigios. De acuerdo con una lámina expuesta por el Presidente en Palacio Nacional,
$35,000 millones contrató Villarreal en deuda estatal de forma ilegal y opaca.
Y el Gobernador Quiere reintegrarlos a las arcas estatales.
para continuar con el proceso de recuperación del monto asegurado en EU, falta que México documente la aceptación formal.
El 10 de marzo, el Gobierno federal celebró la ubicación, recuperación y devolución “sin precedentes” de dinero incautado por “actores criminales” en EU, aunque en aquel momento habló de aproximadamente 25 millones de dólares.
Reportó que esa cantidad obedecía a fondos que habían sido robados al Gobierno mexicano por “actores criminales” mediante malversación de fondos y fraude.
NATALIA VITELA
En demanda de mejoras laborales, como la basificación y la entrega de uniformes y equipo, trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizaron ayer un paro nacional y protestaron en las diferentes unidades administrativas del país.
Los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Medio
Ayer, el Jefe del Ejecutivo anunció que pedirá al titular de la FGR, Alejandro Gertz, que los recursos devueltos se destinen a la campaña gubernamental para prevenir el consumo de drogas.
“Y que se pueda prevenir todo lo relacionado con la drogadicción, dirigido básicamente a los jóvenes y a las familias”, agregó. En Saltillo, en rueda de prensa en Palacio de Gobierno estatal, el Gobernador de Coahuila afirmó que realizarán las gestiones necesarias para que el monto decomisado en bienes y cuentas bancarias a Villarreal llegue a Coahuila.
Detalló que en el Estado hay tres procesos penales abiertos contra el ex Tesorero de Moreira, órdenes de aprehensión vigentes, un proceso de extradición y un reclamo para recuperar los activos.
“Habría que ver el método de recuperación, habría que ver que al final cuál es la comprobación que se tiene que hacer para tener acceso, porque es dinero de Coahuila”, alegó Riquelme. El fiscal estatal Gerardo Márquez, dijo que hace dos años reclamaron el monto.
BENITO LÓPEZ
CIUDAD VICTORIA.- Un total de 25 municipios de Tamaulipas, casi el 60 por ciento de los 43 que tiene, se encuentran en semáforo rojo en disponibilidad de agua, el nivel más crítico, por lo que, entre otras medidas, su población sólo tiene autorizado lavar la ropa una vez a la semana.
El titular de la Comisión Estatal del Agua, Raúl Quiroga, señaló que ante la emergencia por la sequía se estableció un semáforo de
El proceso
1 La UAM toma muestras de la tinta en el IPN :
2 Verifica que el producto cumpla con las normas.
3 Envía al INE los resultados.
4 El IPN acuerda fechas de entrega al INE.
alerta que impone distintas restricciones. En el nivel más crítico, la población debe reutilizar agua de la ducha corporal o de lavadoras y el sector empresarial está obligado en actividades de la construcción a utilizar sólo agua no potable o tratada. Los municipios en semáforo rojo durante abril son: Aldama, Burgos, Bustamante, Camargo, Cruillas, González, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jaumave, Matamoros, Méndez, Mier, Miguel Alemán, Miquihua-
5 La UAM certifica el empaquetado del producto que se manda al instituto.
6 Tras las votaciones, el INE recolecta sobrantes, envía muestras a la UAM que certifica que se usó el líquido validado.
na, Nuevo Laredo, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Carlos, San Fernando, San Nicolás, Tula, Valle Hermoso y Victoria.
Otros 14 municipios se clasificaron en amarillo y sólo cuatro en verde, ambos con menos restricciones.
El nuevo reglamento para el cuidado del agua corresponde a una iniciativa que aprobó el Congreso local, y que inició ayer.
Recientemente, en la entidad se realizó un bombardeo de nubes que provocó una mayor caída de agua,
pero las precipitaciones han sido insuficientes para la recuperación del almacenamiento de las presas.
A ello se suma el agotamiento de aguas subterráneas, indicó el funcionario.
“Las fuentes superficiales y subterráneas prácticamente están agotadas, en los últimos 8 años no se han generado suficientes escurrimientos para solventar todos los compromisos de demanda de agua, afectando además su calidad, aunado a las (malas) condiciones de infraestructura”, señaló.
Ambiente y Recursos Naturales, quienes convocaron al paro, demandaron también que no se cancelen los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales 2023.
La Conagua aseguró que la basificación de personal se encuentra en marcha. Detalló que este año, de las 312 plazas solicitadas por el sindicato se han autorizado 258 ingresos y movimientos de escalafón.
Por unanimidad de 113 votos, el pleno del Senado aprobó la expedición del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el marco jurídico más relevante en la materia, que homologa normas estatales. Se trata de un código que establece las reglas de cómo habrán de desahogarse los juicios y cómo se dirimirán las controversias en todos los temas civiles y familiares en las distintas entidades del país.
El código aprobado regulará, al menos, el 64 por ciento de alrededor de un millón y medio de juicios que se desahogan al año en el país.
Esta proporción atañe a los juicios civiles y familiares. Con el nuevo cuerpo jurídico se pretende crear una legislación única que estandarice los plazos, criterios y procedimientos judiciales que se llevan a cabo con relación a la solución de controversias vinculadas a los 45 códigos civiles y/o familiares vigentes en las 32 entidades federativas.
La diversidad de contenidos en las normas procesales del país que impactan en materia civil y familiar generaba incertidumbre respecto de la aplicación y sentido de la justicia.
Esto, debido a la existencia de reglas, plazos, términos, criterios y sentencias distintas que a veces son contradictorias entre sí, en relación a un mismo procedimiento llevado ante dos entidades federativas diferentes.
“El cambio que aporta la iniciativa y su eventual dictamen es el de homologar los
Olga Sánchez Cordero, Senadora de Morena
(El nuevo código) será una herramienta única, innovadora, incluyente y progresista que homologará los criterios y bases normativas, con el propósito de hacer accesible, eficiente y eficaz la impartición de justicia en las materias procesales del orden civil y familiar a nivel nacional”.
Especial criterios y bases normativas con el propósito de materializar, agilizar y lograr un sistema de justicia procesal civil y familiar, en beneficio de todas las personas”, apunta el dictamen.
Impulsora del nuevo código, la senadora morenista y ex Ministra, Olga Sánchez Cordero, estimó que esta aprobación marcará “un parteaguas en la impartición de justicia”.
IRIS VELÁZQUEZ
El paro que ha durado más de un mes en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), podría poner en riesgo la certificación, calidad y confianza de la tinta indeleble que se usará para marcar el pulgar de los votantes en las próximas elecciones.
Desde el 2000, la institución ha validado la tinta que produce la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del
Instituto Politécnico Nacional, que se caracteriza por permanecer en la piel por más de 24 horas, y ser resistente a diversas sustancias como el aceite, etanol, thinner, detergente, gasolina blanca, vinagre, crema y cloro, entre otros.
A menos de dos meses de que el Estado de México y Coahuila celebren comicios para renovar sus gubernaturas el 4 de junio,
aún no hay fecha para que la UAM vuelva a labores.
En entrevista, Luis Amado Ayala Pérez, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de UAM Xochimilco, alertó que la universidad tiene el tiempo encima para cumplir con el compromiso que han asumido con el Instituto Nacional Electoral (INE).
“De la certificación de la tinta indeleble que se utiliza
para las votaciones, la UAM Xochimilco tiene la patente de esta tinta y hay, de hecho, un contrato para la certificación de la tinta que se utilizará en las jornadas electorales que están cercanas”, confirmó.
“Hay ahí ya una preocupación fuerte porque digamos que ahorita todavía habría tiempo, pero si esto se alarga muchísimo más, pues sí pondría en riesgo esta situación”, agregó.
Tras dejar crecer su cartera vencida hasta niveles críticos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a la Cámara de Diputados extinguir la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).
El Mandatario federal envió a San Lázaro una iniciativa que deroga la Ley Orgánica del organismo descentralizado, con el argumento de que a 21 años de su creación, registra una cartera vencida que compromete su patrimonio y su operación en la dispersión de créditos para el sector rural.
“Al día de hoy la FND es un organismo atrofiado, incapaz de cumplir su objetivo de impulsar el desarrollo rural, elevar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población a través de los créditos al sector”, señala la propuesta enviada ayer a la Cámara de Diputados . De acuerdo con el texto, la Financiera otorgó créditos sin garantías hipotecarias o de cualquier otro tipo que dieran certeza al cumplimiento de las obligaciones de pago, razón por la cual, a marzo de este año, la cartera vencida de la institución sumaba 8 mil 454 millones de pesos.
Esto significa que tan sólo en ocho meses, la cartera vencida aumentó en mil 316 millones de pesos, ya que hasta el 31 de julio de 2022, ésta ascendía a 7 mil 138 millones de pesos.
Según la iniciativa, el
consumo desde 2019 en frontera norte
Mario Zamora Senador del PRIEs la primera vez en el sector rural que un Gobierno que dice apoyar a los pobres, llega y les quita esta institución”.
50 por ciento se concentra en sólo 10 de sus clientes, lo que evidencia que se otorgaron créditos a grandes intermediarios y de manera totalmente ajena a los productores y a las necesidades del campo. Lo anterior, señala el texto, ha llevado a la institución a recurrir a la recuperación de la cartera vencida a través de despachos y abogados externos, proceso que ha tenido un alto costo y escasa efectividad. Al 31 de diciembre de 2021, sostiene, un total de 28 mil 621 asuntos de cartera vencida se gestionaban por su área jurídica y despachos externos contratados por la institución, por un importe de 26 mil 703 millones 430 pesos. “Es una pena y un reflejo de un Gobierno destructor de instituciones creadas para beneficio del que trabaja, en este caso, de los pequeños productores. Una institución que jamás tuvo un escándalo de corrupción; en mi opinión, era más difícil tronarla que dejarla operar como funcionaba”, opinió el senador priista Mario Zamora, quien dirigió la institución entre 2017 y 2018.
ANTONIO BARANDA
Y CLAUDIA GUERRERO
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador consideró ayer que sería un “error garrafal” que la Suprema Corte invalidara la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), como propone el Ministro Juan Luis González Alcántara.
“Falta todavía ver qué van a resolver los Ministros de la Corte, porque está todavía en proyecto este asunto, se va a votar pues creo que hasta la próxima semana y ojalá lo piensen bien. Si declaran inconstitucional la ley en la materia y se impide que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de Defensa,
Alerta Psiquiatría que consumo pasó de gente vulnerable a establecida
NATALIA VITELA
En el primer semestre de 2022, al menos 22 jóvenes que solicitaron tratamiento contra adicciones en los Centros de Integración Juvenil, reportaron el consumo de fentanilo, la droga que en Estados Unidos ha disparado las muertes por sobredosis.
En tanto que la Comisión Nacional contra las Adicciones registró que entre 2013 y 2022, al menos 122 personas demandaron tratamiento por uso de drogas en centros públicos, privados o en organizaciones de la sociedad civil, por haber consumido este opioide.
En 2019, el consumo de esta droga en la frontera norte de México se detectó en población situación de calle que se inyectaba heroína, pero actualmente, la consumen los jóvenes con otras condiciones sociales, alertó la investigadora Clara Fleiz, autora en 2019 del estudio Fentanyl is used in Mexico’s northern border. Current challenges for drug health policies
“En tres años esta droga pasó de ser consumida por personas adictas a la heroína en situación de calle en Baja California, a consumirse entre población juvenil, que puede tener una casa y otras condiciones de vida, sociales y estructurales”, detalló.
Aseguró que ya han registrado en centros de tratamiento casos de jóvenes con sobredosis por este opioide.
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
La delegación de México que participa hoy en la reunión bilateral de seguridad en Washington, llega a la Casa Blanca con el anuncio de una nueva comisión presidencial, que tendrá como prioridad el combate al tráfico drogas sintéticas, incluido el fentanilo.
Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la creación de la nueva instancia gubernamental, que también se enfocará en coordinar las acciones contra la comercialización ilegal de armas y municiones. En el decreto, el Mandatario reconoció que el uso de fentanilo con fines no médicos, como adulterante de la heroína y de otras drogas, así como para falsificar fármacos opioides, implica un alto riesgo de sobredosis y muerte por depresión respiratoria. “La facilidad de fabricación en los bajos costos de producción, al igual que la escasa regulación de muchos de los análogos del fentanilo
o de sus precursores, mantienen la disponibilidad de estas sustancias en los mercados farmacéuticos y en los mercados ilícitos, lo que dificulta su detección y la prevención de su consumo”, refirió.
El jefe del Ejecutivo detalló que, entre el 6 y el 20 de febrero de este año se aseguraron en el país 302 millones de dosis de fentanilo, lo que representa un aumento del 857 por ciento.
López Obrador anunció que la Comisión Nacional para Combatir el Tráfico de Drogas Sintéticas, y el de Armas de Fuego y sus Municiones tendrá carácter permanente, dependerá directamente él y fungirá como un grupo de trabajo especial para dar seguimiento a las acciones contra el tráfico ilegal de drogas sintéticas, armas y municiones.
Estará integrada por los titulares de las Secretarías de Seguridad, Defensa Nacional, Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y Salud, así como por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la
La nueva Comisión antidrogas deberá instalarse en los próximos 10 días hábiles.
Se encargará de la coordinación de dependencias involucradas en el tema. Promoverá acciones estratégicas de colaboración y políticas públicas entre los tres órdenes de Gobierno. Verificará el cumplimiento de convenios internacionales. Evaluará las estrategias y promoverá el intercambio de información. Abordará el problema del tráfico ilegal de armas.
Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda. La Fiscalía General de la República será invitada pero sin voto.
va a ser un grave error, un error garrafal”, señaló. El Ministro Juan Luis González Alcántara plantea declarar inconstitucional la transferencia operativa, presupuestaria y administrativa de la GN a la Sedena, con el argumento de que la carta magna establece que la corporación forma parte del ramo de la seguridad pública civil.
“Si fuese así, si resolvieran los Ministros que no debe la Secretaría de la Defensa hacerse cargo de la Guardia Nacional, como sucede en otras partes del mundo, (...) vamos nosotros, en el tiempo que nos queda, de todas formas, a cuidar que no se eche a perder”, abundó ayer López Obrador.
En 2019, indicó, una investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría publicada en la revista científica Adiction, detectó en Tijuana que de 89 muestras de residuos de jeringas de usuarios de heroína analizadas, 74 por ciento contenía fentanilo.
La alerta en ese momento fue que podrían estar adulterando la heroína con fentanilo sin informar a los usuarios para expandir su consumo en México.
La investigadora precisó que actualmente la presentación del fentanilo ya no es sólo en el polvo blanco conocido como China White (heroína mezclada con fentanilo), sino que ya hay pastillas denominadas M30.
DAÑOS Y GANANCIAS
“Estas pastillas se preparan para que las fumen, para
Los secretarios de Defensa, Relaciones Exteriores y Seguridad, Cresencio Sandoval, Marcelo Ebrard y Rosa Icela Rodríguez, respectivamente, acudieron a una recepción que se ofreció en el Observatorio Naval de Washington.
triturarlas y ponerlas en estas bases de aluminio que les llaman ‘chalupas’, y fumar este fentanilo que puede contener otras cosas y es parte de lo que se tiene que monitorear”, precisó en entrevista. La especialista indicó que la accesibilidad de costo, la
REFORMA / STAFF
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) condenó ayer a México por haber mantenido 17 años en prisión preventiva a dos hombres, quienes fueron encarcelados en 2002 durante la Administración de Arturo Montiel en el Estado de México, y ordenó dejar sin efecto la figura del arraigo.
Las víctimas, Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, fueron acusados por el entonces Procurador General de Justicia del Estado de México, Alfonso Navarrete Prida, de haber participado en el asesinato de la regidora de Atizapán, María de los Ángeles Tamés Pérez.
laborales
Otro de los acusados fue el entonces Presidente Municipal de Atizapán, Antonio Domínguez, quien salió de prisión después de haber estado tres años en la cárcel.
García Rodríguez y Alpízar Ortiz fueron arrestados en febrero y octubre de 2002, sin orden de aprehensión, acusados del asesinato de Tamés Pérez, quien fue ultimada a balazos el 5 de septiembre de 2001. Luego de su captura y ser interrogados, se decretaron medidas de arraigo que implicaron su confinamiento por 47 y 34 días, según señala el comunicado de la CoIDH.
Sin embargo, ambos fueron mantenidos en prisión preventiva por más de 17
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó aumentar el catálogo de enfermedades e incapacidades laborales. Con 427 votos a favor, el Pleno avaló modificaciones
años, pues en agosto de 2019 se les cambió la medida cautelar y continuaron su proceso en libertad.
La Corte consideró que México es responsable de la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial por la detención y privación a la libertad de ambas víctimas.
“El Tribunal también encontró que, las declaraciones de las víctimas, obtenidas en condiciones de coacción y tortura, fueron utilizadas en distintos actos procesales del proceso penal llevado a cabo en su contra.
“Además, la Corte pudo comprobar que el Estado vul-
a los artículos 513, 514 y 515 de la Ley Federal del Trabajo a fin de incorporar a la lista padecimientos los contagios por Covid-19 y los trastornos mentales e incrementar los tipos de cánceres considerados como de origen laboral. La reforma propuesta por
neró el derecho de defensa en perjuicio de Daniel García en la medida que no contó con un defensor en las primeras etapas de su detención, y arraigo”, refirió la CoIDH en un comunicado. El Tribunal analizó dos figuras utilizadas contra las víctimas, el arraigo y la prisión preventiva, y en ambos casos concluyó que se trata de procedimientos que vulneran los derechos humanos.
“Con respecto al arraigo, establecido 154 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México de 2000, la Corte consideró que, por tratarse de una medida restrictiva a la libertad de naturaleza pre-procesal con fines investigativos, vulneraba los
el Ejecutivo federal busca actualizar el catálogo de enfermedades y padecimientos laborales conforme a la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud, vigente desde enero de 2022. El proyecto aumenta de
disponibilidad de esta droga y su efecto tranquilizante y de “bienestar” son las causas de su penetración.
Fleiz explicó que el fentanilo es completamente sintético producido en laboratorios en México, pero los precursores, es decir, la materia prima, vienen de China.
“Los grupos interesados
en esto lo producen en sus distintas presentaciones principalmente para los mercados internacionales, particularmente Estados Unidos. “Pero sabemos que en un País donde hay producción, pues también va a haber consumo “, alertó la investigadora, quien realiza trabajo de campo sobre esta droga.
derechos a la libertad personal y al derecho a ser oído y a la presunción de inocencia de la persona arraigada en relación con su obligación de adoptar disposiciones de derecho interno contenida en el artículo 2 de la Convención Americana.
“En cuanto a la prisión preventiva oficiosa, que fue
161 a 194 los padecimientos contenidos en la Tabla de Enfermedades del Trabajo, incrementa de cuatro a 30 los tipos de cáncer de origen laboral y considera la atención de abortos repentinos y de padecimientos como la infertilidad y la endometriosis.
aplicada en el caso, la cual se encontraba contemplada en el artículo 319 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México de 2000 y 19 de la Constitución de acuerdo con su texto reformado en 2008, la Corte consideró que esta figura es per se contraria a la Convención Americana”, indicó.
Además, incorpora patologías infecciosas y parasitarias, como Covid-19, así como trastornos mentales, entre ellos ansiedad, estrés grave, depresión y los trastornos orgánicos del sueño, padecimientos que se han incrementado a nivel mundial.
Aumentan diputados incapacidades
Acusan a 4 de homicidio
Ratifican prisión a militares por la muerte de 5 jóvenes
ABEL BARAJAS
Un juez federal vinculó a proceso ayer a los cuatro militares que presuntamente asesinaron a cinco jóvenes e hirieron a otro, el pasado 26 de febrero, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Eduardo Javier Sáenz Torres, Juez del Centro de Justicia Penal Federal de Reynosa, procesó a los imputados por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, dentro de la causa penal 46/2023.
El juzgador también ratificó la prisión preventiva de oficio a los cabos Juan Carlos, Bernardo, Jorge Nicolás y Agustín Cornelio, quienes permanecerán presos en el Campo Militar Número Uno, mientras se tramite este procedimiento penal. De acuerdo con información del Consejo de la Judicatura Federal, Sáenz Torres también fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, periodo en que tanto los militares como la Fiscalía General de la República(FGR) reunirán sus respectivos datos de prueba.
En esta diligencia los soldados comparecieron por videoconferencia desde la prisión militar de la Ciudad de México, donde ya estaban internados desde hace más de un mes, procesados por el delito de desobediencia en el fuero castrense.
La madrugada del pasado 26 de febrero, cinco jóvenes fueron asesinados por elementos de la Secretaría de
la Defensa Nacional (Sedena) en la Colonia Manuel Cavazos Lerma, en Nuevo Laredo.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en la que señala que los militares dispararon contra los civiles por una “sospecha”.
La CNDH dijo que cuatro elementos dispararon contra el vehículo en el que circulaban las cinco víctimas, sin que hubiera una agresión por parte de los civiles ni una amenaza real en contra de los servidores o de terceros.
La versión contrasta con la difundida por la Sedena, en la que afirmó que los civiles estaban armados.
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, dijo que los jóvenes fueron ejecutados, sin que existieran indicios de que fueran armados ni datos de un enfrentamiento.
“Hay elementos para acreditar que los jóvenes no iban armados y que no había enfrentamiento”, señaló Encinas, en una versión distinta a la que difundió la Secretaría de la Defensa Nacional, de que hubo una persecución ya que los jóvenes iban armados.
Según las primeras versiones, al escuchar un “estruendo” los militares involucrados accionaron sus armas.
“Pero independientemente de quiénes eran, fueron ejecutados; no se trató de un enfrentamiento con los jóvenes”, refirió en San Lázaro, a donde acudió para dar detalles sobre una nueva Ley de Memoria.
El subsecretario aseguró que la investigación deberá aclarar cómo fue la cadena de mando, si los soldados detenidos obedecieron o no a sus superiores.
NUEVO LAREDO. En los últimos días han arribado a esta ciudad al menos 500 efectivos de la Sedena de la IV región militar de la Octava Zona, a fin de reforzar su presencia, la seguridad y el combate al crimen organizado del municipio tamaulipeco, así como de la región que incluye a la frontera chica.
DOLORES. Tres hombres y dos mujeres fueron asesinados ayer en un ataque armado en la presa Peñuelitas, ubicada en esta ciudad, a 56 kilómetros de la capital de Guanajuato. Staff
Los dos estadounidenses que sobrevivieron al secuestro de un grupo armado en Matamoros, Tamaulipas, narraron por primera vez lo acontecido a principios de marzo.
En entrevista con CNN, explicaron que mientras conducían escucharon un claxon detrás de ellos, por lo que Zindell Brown, uno de los estadounidenses, volteó y vio un arma apuntándoles y pidió al grupo no detenerse, recordó LaTavia Washington McGee.
Cuando los disparos comenzaron, agregó Eric Williams, a quien en la entrevista se le mira en silla de ruedas, dos de sus amigos corrieron, pero los alcanzaron las balas.
“Zindell y Shaeed saltaron para correr y fueron baleados”, recordó.
Williams dijo que cuando un sicario golpeó la ventana del auto con una pistola 9 milímetros se pasó al lugar del conductor; sin embargo, le dispararon en ambas piernas.
Los sobrevivientes narraron que tanto Zindell como Shaeed estaban vivos cuando los obligaron a subirse a la batea de una camioneta que los llevó a otro lugar. Allí fueron interrogados.
“Ahí es donde Shaeed dijo: ‘Los amo a todos, me voy’. Y murió allí mismo”, recordó Williams.
“Dijo que nos amaba y se fue. Fue lo último que hizo. Le dije que lo sentía”, agregó Washington McGee.
Ella y Williams explicaron a CNN que, con los ojos vendados, fueron trasladados a varios sitios durante los días que estuvieron secuestrados.
En un punto, dijo el estadounidense, vieron a hom-
REFORMA / STAFF
PÁNUCO.- Tras un enfrentamiento con la Policía Estatal en este municipio, ocho sicarios fueron abatidos, en los límites de Zacatecas con San Luis Potosí, de acuerdo con autoridades locales.
Se confirmó que la confrontación se registró el pasado martes alrededor de las 21:30 horas, cuando elementos de la SSP se encontraron con un convoy de cuatro vehículos de un grupo criminal.
Por estos hechos, un elemento federal resultó herido, cerca de las inmediaciones de la comunidad El Arenal.
Además, la SSP dio a conocer que se aseguraron ocho armas de fuego, dos vehículos, y objetos ponchallantas.
CANCÚN.- A dos días del asesinato del empresario regiomontano David González Cuéllar en Tulum, se confirmó ayer la muerte de Luis Eduardo Lozano Barreda, un cliente que se encontraba a punto de comprar un café en el establecimiento.
Lozano Barreda fue captado por las cámaras de videovigilancia de un Starbucks de la Colonia Centro de Tulum, sobre la vía federal Tulum-Cancún, al frente de la fila, justo cuando un sujeto desató la balacera que mató a González Cuéllar.
En los videos, se registró cómo la trayectoria de la bala le impactó en la espalda, pero en ellos no se le vio que éste actuara cercano o ayudara al tirador, ni con otro sujeto, de casco azul, que también contribuyó al ataque.
Sin embargo, un día después y tras dichos de ciudadanos, la SSP lo señaló como parte de la banda criminal.
“Gracias al señalamiento ciudadano, se pudo ubicar a una persona lesionada que vestía playera verde, que había participado en un intento de robo”, indicó.
A Luis Eduardo le impu-
taron los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa. Se reportó que el herido tuvo que ser llevado a un hospital de Playa del Carmen, donde ayer falleció. María, esposa de Luis Eduardo, publicó ayer que la acusación de las autoridades era falsa, pues su pareja se dedicaba al servicio de “Mandaditos Tulum”, es decir, a hacer entregas de comidas y bebidas.
“Busco justicia ante la perdida de mi ser querido quien era una persona trabajadora y honrada, quien atendía el servicio de Mandaditos, y al estar trabajando, se encontró ante lamentable situación que acabó con su vida , el sólo era un cliente más de este establecimiento”, expresó.
“Le quieren culpar de delincuente y ladrón, siendo que acabaron con la vida de una persona trabajadora que no tenía ningún nexo con la delincuencia”.
David González y Luis Carrillo, quien repelió la agresión, habían acudido con autoridades del Ayuntamiento para discutir un proyecto de desarrollo urbano; al término acudieron a la cafetería para otra reunión, cuando ocurrió el ataque.
bres con máscaras de “Diablo” color rojo, quienes les apuntaban con armas a la cabeza y les advertían que no levantaran la mirada.
Además, agregaron que los llevaron a una clínica donde le vendaron la pierna herida.
“Sin analgésicos ni nada. Sólo me cosieron”, narró. Washington McGee dijo que la llevaron a un cuarto con Brown, quien ya estaba a punto de morir. “Él estaba luchando por su vida y no hicieron nada. Hablé con él todo el tiempo. Sólo le pedí perdón porque le pedí que viniera conmigo (a México)”, recordó.
“Él estaba como: ‘Está bien, soy tu hermano. Se supone que debo estar para ti. Te amo’”.
La estadounidense narró a CNN que los secuestradores afirmaron que llevarían a Brown a un hospital, pero cuando regresaron una hora después él ya estaba muerto.
‘ALGUIEN TOMÓ UNA MALA DECISIÓN’
A Washington McGee le mostraron el video del momento de su secuestro en el que se observa cómo la obligaron a subir a la parte trasera de una pick up. Entonces, dijo, pensó que nunca volvería a casa.
Pero despertó en un cuarto oscuro junto con Williams, y un hombre se disculpó.
“Nos dijo: ‘No hay nada que podamos hacer para regresar a sus hermanos. Lo sentimos. Alguien tomó una decisión incorrecta. Estaban drogados y borrachos’”, recordó Washington McGee.
Los dos sobrevivientes fueron vendados de los ojos y subidos a una camioneta. Los cuerpos de sus amigos
muertos les fueron colocados encima para ocultarlos.
Eventualmente fueron dejados en una choza donde el 7 de marzo los rescataron, tras una fuerte presión de EU.
“(Nuestros amigos) no se lo merecían. Ninguno de nosotros lo merecía. Pero sobrevivimos, tenemos mucho por recuperar”, apuntó Washington McGee. Los estadounidenses cruzaron a Matamoros el 3 de marzo para acompañar a McGee a someterse a una cirugía estética.
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.-
Luego de que el pasado lunes 10 de abrilsujetos vestidos con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) golpearon e hicieron “desfilar” a hombres a los que acusaron de robo en Ocotlán, especialistas cuestionaron el actuar de las autoridades.
Rubén Ortega Montes, miembro del Observatorio de Seguridad y Justicia de la UdeG, señaló que hechos como estos han sucedido al menos ocho veces en los últimos años, pero la autoridad dice no enterarse y no sanciona.
“¿Cómo es posible que nadie se haya dado cuenta de la presencia de lo que es realmente una estructura del crimen organizado?, lo que muestra es a este ‘estado’, así entre comillas, ilegal (el narco), frente a un estado legal (la autoridad) pero descoordinado y desorganizado”, estimó Ortega Montes.
En el caso más reciente, la Comisaría dijo no haber detectado en patrullajes lo sucedido en Ocotlán.
“Negarlo sabemos que es una respuesta que incluso les perjudica a las comisarías pero que prefieren entrar en la negación que afrontar su responsabilidad”, apuntó el especialista.
“Una autoridad que no ve, que no oye, que no investiga de oficio, que no está pendiente más que de quienes no han verificado, de quienes no traen una placa, de quienes se pasan un alto, a esos sí los ven”.
‘No se lo merecían’
Cuestionan negligencia ante ‘desfile’ de CJNG
Delfina Gómez, abanderada morenista al Gobierno mexiquense, estuvo en San Felipedel Progreso, Temascalcingo y San José del Rincón
JORGE RICARDO
SAN FELIPE DEL PRO-
GRESO.- “¿Y quién es Vilchis?”, le preguntan a la mujer, 50 años, gorra guinda, que come algodón de azúcar entre el tumulto del jardín municipal y ondea un racimo de banderitas que dicen “SoyVilchis”. Así, con hashtag, y ella responde que Vilchis es Delfina.
“Vilchis es Delfina”, dice, entre el remolino de banderolas, banderitas, tambora, porras y de música de reguetón.
“Pero Delfina es Gómez”, le aclaran.
“Ah, pues entonces quién sabe”, se ríe y sigue comiendo algodón. El mitin de Morena, mil, mil 200 personas, ya va a comenzar.
De todas las almas que se ven en el enlonado frente al Palacio Municipal ninguna ha vivido fuera del Gobierno del PRI. El PRI ha gobernado el Estado de México 94 años, desde antes de que se llamara PRI.
De 1929 a 1941 como Partido Nacional Revolucionario. Hasta 1945, como Partido de la Revolución Mexicana. Lleva 94 años, si gana el 4 de junio llegará a 100. Y si no, también.
Es decir, lo priista se hereda. El acarreo, el amontonarse por una cachucha, una playera, el ser conducido a apoyar a quién sabe quién, el estar aquí sin saber por qué.
“Sí sé quiénes son, pero no sé si pueda decirle”, dice Cecilia Sánchez Ugalde, dos trenzas, un jorongo guinda de Morena, en las manos un cartel: “Ivan Marín y Agustín González con la maestra Delfina”, adornado con un delfín. Se va a preguntar.
Son su dirigente y coordinador allá en San Miguel La Labor, responde cuando vuelve, y que les han ayudado mucho y les van a ayudar más. Es más por convicción, agrega.
“Por ejemplo, hoy: el partido no nos había confirmado si nos iba a mandar un camión y nos organizamos nosotros mismos, y en la mañana apenas nos confirmaron el camión y de hecho hasta vinieron más de los que íbamos a venir”, dice la mujer.
En San Felipe del Progreso, en Temascalcingo, en San José del Rincón... hay montones de gorras, banderines, playeras, miles de personas, el dinero se ve, aunque a veces el ánimo decae. La gente se aburre y se va. Sentados en las jardineras, los viejitos con las playeras nuevas de Delfina sobre sus ropas viejas se pierden mirando no se sabe qué, las viejitas con quexquémetl y delantal piden otra playera, una del Partido Verde, otra del PT, las meten bajo el brazo y esperan a que les digan que ya se van.
Habla la candidata y el movilizador les tiene que decir que deben aplaudir. Sólo reaccionan cuando oyen que se habla de López Obrador.
“Hable con mi coordinadora que está arriando allá atrás”, dice una mujer con una banderola del Frente Estatal Indígena y la playera de Delfina Gómez con un nudo en la cintura. El grupo se partió por un cortejo fúnebre que salía de la iglesia con su cúpula color beige y sus casas de teja bajas.
Enrique Reyes Sánchez, 59 años, del Ejido El Tunal,
se quita su sombrero negro, y asegura que ha sido movilizador del PRI y del PRD y considera que es más fácil hoy. Sobre todo porque hace dos meses López Obrador regaló fertilizante y el apoyo de Producción para el Bienestar en todo el Estado: 12 bultos y 6 mil pesos, parejo, desde 10 metros hasta una hectárea.
“La gente ya sabe que si pierde Morena (la elección), ya sabe todo lo que va a perder. Dice: ‘puede que si me den yo agarre mil, agarro mil, pero voy a perder 50 mil’”, explica.
Delfina se atiene a sus pocas frases simples, a sus saludos de cachete, a su risa de quien platica en el mercado. Lo mismo que en su primera campaña electoral, la de 2017, cuando en sus actos la acompañaba López Obrador.
“No tengo miedo, ya estoy más allá del mal y el bien”, comenta al final del mitin sobre su debate con la priista Alejandra del Moral.
El equipo de la morenista había pedido retrasar el primero de los dos debates, programado para el 20 de abril, pero ella se dijo dispuesta a acudir.
“Falta que la candidata conecte, anda muy desconectada”, reconoce un vendedor de llaveros de AMLO y de Delfina en e último mitin del día, en Temascalcingo, en la tarde. Hay banderolas verdes, blancas, guindas, niños subidos al quiosco municipal. Un anciano pensativo con su playera nueva y un sticker de asistencia pegado en la frente.
“Pero no importa”, dice el vendedor. “Lo que importa es ganar”.
RECLAMOS. En los municipios que visitó, la priista Alejandra del Moral recibió quejas sobre la falta de agua y de certeza sobre predios, así como por la inseguridad.
La candidata de la alianza PRI-PAN-PRD-Panal, Alejandra del Moral, encabezó mítines en Ixtapaluca, Chalco y Chimalhuacán
BENITO JIMÉNEZ
CHIMALHUACÁN.- Nicolás Hernández Avelino, un oaxaqueño de 52 años, no oye. Apenas percibe sonidos del lado izquierdo con el apoyo de un aparato al que se le cayeron los tornillos.
Vende guajes para pulque o agua y sombrillas. Ayer en su triciclo vio más gente de lo normal. Camiones de distintas partes del Estado de México saturaron la Avenida Arca de Noé. De ellos descendieron cientos de simpatizantes de Alejandra del Moral, candidata de la coalición PRI-PAN-PRDPanal a la gubernatura.
Los seguidores caminaron a ritmo de batucadas y arengas para la ex diputada.
Con cohetones y playeras blancas con la leyenda “Ale” en letras rojas, los simpatizantes de la priista colmaron una callecita repleta de hoyos llamada Tizoc, donde don Nicolás suele vender sus productos a quienes asisten a los partidos de futbol llanero en el “Estadio Fuerza Joven”.
“¿Vino la Gobernadora?, ¿es la Gobernadora?”, preguntó a los asistentes, quienes celebraron la frase del vendedor. “Sí señor, es la Gobernadora, Alejandra del Moral”, le gritó una señora con atuendo perredista.
“Es que necesito darle un oficio, reparar mi aparato auditivo vale 13 mil pesos, yo no tengo ese dinero, necesito que me apoye, ninguna autoridad me ha apoyado”, expuso don Nicolás.
Dijo que desde hace 15 años padece el problema auditivo, por lo que perdió un empleo formal.
Ayer Alejandra del Moral se paró en tres municipios arrebatados por Morena en 2021: Chalco, Ixtapaluca y Chimalhuacán. Eso caló a la candidata.
“Chimalhuacán nunca lo habíamos perdido, ¿cierto? ¿Qué se siente? ¿Les va mejor?”, preguntó. “Noooo”, le gritaron los asistentes.
“¿Quieren ganar? Pueden ganar”, siguió.
En pleno discurso a garganta abierta para recuperar esos municipios, un joven en Chimalhuacán condicionó el voto al grito de “¡pero no hay despensas!”.
“Esperen, esperen”, llamó Del Moral ante el barullo. “Aquí un joven acaba de decir algo muy importante, dices que ahora ‘no hay despensas’. Señores, ahora hay más que despensas, hay amor y convicción por esta tierra, hay valor, hay corazón y muchas faldas para gobernar el Estado de México”, respondió y ganó aplausos, pero también caras de aburrimiento.
En el evento, los animadores que la precedieron llamaron a frenar a Morena.
“Hoy somos más de 10 mil, si convencemos a 15 cada uno de nosotros van a ser más de 150 mil votos para la coalición”, dijo uno.
La priista recibió de los habitantes quejas sobre la falta de agua y de certeza sobre predios, así como por los baches y la inseguridad.
PURA DIVERSIÓN
En el mitin de Chimalhuacán, reunidos en un zona apartada, se vio a un grupo de hombres. Unos tenían los cascos de motociclista puestos y otros en sus manos. Estaban molestos.
Compraron nieves con chamoy, chicharrones y aguas de sabor, y entre la polvareda de la cancha de futbol, se dispusieron a escuchar a Del Moral.
Este sector del transporte público es una plaga para los habitantes pues, dicen, manejan ebrios o utilizan las unidades para el narcomenudeo.
Además no hay un censo real de mototaxis ni cuentan con placas.
“Que si no veníamos, nos iban a castigar, de no trabajar unos días, cada uno tuvo que comprobar que vino, yo lo hice con la selfie”, se quejó el motorruletero.
En cambio, para doña Lorena, de 80 años, acudir a los mítines es pura diversión, pues afirma, no ha sido beneficiada por ningún político.
“Yo no ando en el barullo porque me den algo, afortunadamente tengo a mis hijos que me apoyan, y la verdad vengo porque me divierto como una niña”, dijo en el mitin en Chalco.
¿Y las propuestas de la candidata?, se le planteó a la vecina de Cuauhtenco.
“En política no sé nada, gracias a Dios siempre he trabajado, nunca he tenido ningún apoyo, ¿eh? Se lo digo, todo lo que he hecho lo he hecho por mi trabajo”, dijo orgullosa la señora. Desde el templete, la priista llamó a trabajar para conseguir más votos y lograr lo que llamó la “ruta de la conciliación”. La aspirante se dejó querer en los mítines que organizó en esos tres municipios, azotados por el polvo y la violencia.
PROMESAS. Además de seguridad, agua y escrituración de parcelas, la morenista Delfina Gómez prometió esterilizar a perros y otras mascotas del Edomex.
“Si me agacho me mareo, se me hincha el cuello, tengo una prótesis, los médicos que me operaron no me explicaron, y ahora perdí la audición, pero si está la Gobernadora le voy a pedir ayuda”, se emocionó.
JORGE RICARDO
ATLACOMULCO.- Este municipio debe ser el único que tiene un pedestal sin estatua de Andrés Manuel López Obrador.
Está el pedestal de concreto y ladrillo rojo por el rumbo de la entrada a la terminal, con la inscripción que ya el 29 de diciembre de 2021, día de la inauguración a cargo del alcalde morenista Roberto Téllez Monroy, anunciaba el paso por la historia: “Lic. Andrés Manuel López
partidistas y operadores de las candidatas al Gobierno del Edomex cruzaron ayer señalamientos sobre la solicitud de la morenista
Delfina Gómez de postergar el primer debate con la priista Alejandra del Moral.
Argumentando motivos de agenda, la candidata de Morena pidió al Instituto Electoral del Estado de México aplazar del 20 al 28 de abril el primer debate.
“Está claro que no saben cumplir su palabra, a pesar de ser un compromiso firmado, Morena le tiene miedo al diálogo, prefieren que no ha-
Obrador. Presidente de México. 2018-2024”. Menos de 72 horas después, la madrugada del sábado 1 de enero de 2022, el día que Morena perdía de nuevo el poder en Atlacomulco a manos del PRI, fue derribada. Sin pies ni cabeza, tirada en el pasto del camellón donde había sido develada, así fue encontrada.
“¿Para qué quiero estatua, si tengo al pueblo?”, dijo López Obrador en su mañanera del lunes siguiente. Desde entonces está el puro pedestal.
ya contraste de ideas, no les gusta porque nunca les ha gustado la democracia. Le da más miedo a Delfina porque Horacio (Duarte) no podrá estar para contestar las preguntas”, dijo Eric Sevilla, dirigente estatal del PRI.
El coordinador morenista Horacio Duarte rechazó que la candidata tenga miedo
“Nos pidieron venir, que si no lo hacíamos nos castigaban en el sitio, somos del sitio de Coppel, taxistas, de motocicleta”, dijo uno de ellos, que comprobó su asistencia con una “selfie”.
“Ponga su celular en modo selfie para que se tome una bonita foto con Alejandra del Moral, después va a decir: ‘miren, tengo una foto con la Gobernadora’, no lo piense”, animó el del micrófono en cada evento.
y, aunque no recordó qué actividades le impedirían acudir al debate, argumentó que se trata de un tema de agenda.
“Simplemente se hizo una solicitud, abierta, transparente, sí me sorprende la rapidez del instituto para filtrar documentos (de la petición).
Lo que pedimos es que si la campaña dura 59 días y se in-
terrumpió por Semana Santa, eso cambió nuestra agenda, y pedimos que se valorara posponer unos días”, señaló. César Faz, representante de la candidata ante el IEEM, dijo que esperan tener una respuesta del órgano electoral este jueves, y que sea cual sea la resolución, la morenista estará en el debate.
De enero a marzo, los ingresos tributarios del País fueron un billón 224 mil millones de pesos, un alza real anual de uno por ciento. La recaudación por ISR e IEPS creció 3.3 y 13.3 por ciento, respectivamente, informó el SAT en un comunicado.
Retoma Gobierno obra poco rentable, porque impulsaría soberanía energética
DIANA GANTEEl déficit fiscal de EU superó los 1.1 billones de dólares de octubre a marzo, donde las quiebras de Silicon Valley
Bank y Signature
Bank costaron al presupuesto alrededor de 29 mil millones de dólares, informó el Departamento del Tesoro.
AFP
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó, por emergencia, un proyecto petrolero prioritario para el Presidente Andrés Manuel López Obrador... aunque sea costoso y se rechazara en dos Administraciones. El regulador autorizó, como medida de emergencia, una modificación que presentó Petróleos Mexicanos (Pemex) de su plan para explotar el campo Lakach, en conjunto con la empresa New Fortress Energy. Lakach es proyecto que pretendía desarrollarse desde la Administración de Felipe Calderón y que por su alto costo se dejó pendiente.
Sin embargo, la Administración de López Obrador decidió retomar el proyecto bajo el argumento de que este campo abonaría a lograr la soberanía energética.
Sin embargo, a pesar de que la tecnología ha reducido su costo, Lakach sigue siendo un proyecto complejo, pues se duda de la rentabilidad y
de las capacidades técnicas de Pemex.
“Se aprobó de manera acelerada el plan de trabajo para el campo Lakach, y creo que es una expresión de la forma en que el Gobierno instrumenta sus estrategias.
“Establece una prioridad y tengo la impresión de que muchas veces se toman decisiones muy aceleradas para ejecutar esas prioridades presidenciales a costa de estudios y de regulaciones que te permitan hacerlo de una forma adecuada”, aseguró Arturo Carraza, experto en energía.
Lakach es un campo de donde se puede extraer gas en aguas profundas localizado en Golfo de México, pero el costo de sacar ese combustible es alto si se considera que al País le saldría más barato importarlo desde Texas.
“(En Lakach) la rentabilidad siempre está sujeta a los precios, y la verdad es que tenemos disponible para importar el gas natural con los precios más bajos, y eso hace (al campo) menos atractivo”, añadió Carranza.
En octubre del año pasado, en una sesión de la CNH, se aprobó una modificación al proyecto presentada por Pemex y aunque fue autorizada por los comisionados en
Dudan de campo
El desarrollo del campo de gas Lakach ha sido cuestionado sobre su viabilidad económica y técnica para Pemex, por lo que en dos sexenios fue aplazado.
CARACTERÍSTICAS DE LAKACH
Ubicación: Aguas profundas del Golfo de México, frente a Veracruz. Inversión: 1,790 millones de dólares.
Fuente: CNH y Pemex
turno, se cuestionó la capacidad de la petrolera para hacerse cargo del proyecto, así como la cantidad de recursos para hacerlo. En esa sesión uno de los cambios fue un incremento a la inversión de mil 500 millones de dólares a mil 790 millones.
Por operar estos meses sin quórum, se desconocen las últimas modificaciones que Pemex haya hecho al proyecto ya que el regulador no sesionó.
El proyecto formó parte de las 584 solicitudes que autorizó la CNH en los últi-
SPOTIFY
Tirante de agua: 850 y 1,200 metros. Reservas: 847.9 mil millones de pies cúbicos.
Desarrolladores: Pemex y New Fortress Energy.
mos meses, de las cuales 455 fueron por afirmativa ficta y 129 por acuerdo de emergencia por falta de quorum y para no retrasar las actividades petroleras. Otro caso que llama la atención por aprobarse vía afirmativa ficta es el aval del programa piloto del pozo Kaneni, también de Pemex. Es un yacimiento con recursos no convencionales, de aceite y gas en lutitas, que para su explotación necesita fracking, técnica cuestionada por el Presidente y que aseguró no se permitiría en el País por el daño ambiental.
La venta de 13 plantas de generación eléctrica que pactó Iberdrola al fondo privado Mexico Infrastructure Partners (MIP), con respaldo del Gobierno federal, permitirá a la empresa española reducir su exposición en un país hostil, concluyó un análisis de Morningstar Investor.
La firma global de consultoría financiera refiere que con esa venta, incluso, Iberdrola habrá completado 90 por ciento de su rotación de activos y asociaciones proyectadas para el periodo 2023-2025.
“No estamos descontentos de ver a la empresa reducir su exposición a un país donde enfrentaba una creciente hostilidad por parte del Gobierno”, describe. Morningstar Investor apunta que el deterioro regulatorio no dejaba muchas opciones a Iberdrola.
“El Presidente Andrés Manuel López Obrador saludó el acuerdo como una nueva nacionalización.
“Desde que asumió el cargo, en 2018, revocó un cambio constitucional de 2013 que abrió los mercados energéticos a las empresas privadas persiguiéndolas para restaurar la posición dominante de los antiguos monopolios estatales”, expone. La consultora señala que no prevé cambiar significativamente la estimación de valor de la acción de 10.60 euros después de que Iberdrola anunció que llegó a un acuerdo para vender la mayoría de sus turbinas de gas de ciclo combinado mexicanas a MIP, un fondo de infraestructura respaldado por el Gobierno mexicano, en 6 mil millones de dólares.
Con préstamos bancarios, Alfa concretó el pago anticipado de un bono de 500 millones de dólares que vencía en 2024 y que representaba 50 por ciento de la deuda de mil millones que en 2014 tomó en mercados internacionales, informó la empresa en una carta enviada a la CNBV
Moisés Ramírez
PONTE ENORDEN
Llegó la hora de declarar. La contadora Arantxa Saldierna te explica los beneficios de estar al corriente.
Una alianza de: Escúchalo gratis.
AZUCENA VÁSQUEZ
Y VERÓNICA GASCÓN
Los empleadores deben entregar a sus trabajadores una copia de la declaración anual fiscal que presentaron al SAT, pues de lo contrario el reparto de utilidades que hagan podría ser invalidado y los obligarían a pagarlo nuevamente, advirtieron expertos.
El artículo 121 de la ley Federal del Trabajo establece que los patrones deben entregar una copia de la declara-
ción a sus trabajadores para que éstos conozcan las utilidades que reportan al fisco.
El empleador, que puede ser persona física o moral, debe entregar el documento en los 10 días hábiles posteriores a la presentación de su declaración anual, explicó Rolando Silva, integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México. La Participación de los Trabajadores en las Utilida-
des (PTU) equivale a 10 por ciento de los beneficios de la empresa.
La entrega de la declaración se hace porque los trabajadores tienen derecho de revisar si las utilidades reportadas corresponden con lo que perciben.
“Por ejemplo, declaro 100 pesos de utilidad, pero una compra de 10 camiones y el trabajador no vio esas unidades, se puede objetar eso”, dijo.
Señaló que el SAT permi-
te que los trabajadores presenten objeciones sobre las utilidades reportadas por el patrón para el cual laboran.
En tanto, la Coparmex anticipó que las empresas cumplirán con el reparto de utilidades, como dicta la ley, debido a que el año pasado tuvieron buenos resultados.
“Hay empresas que han tenido utilidades, sobre todo las que están ligadas al sector exportador”, dijo José Medina Mora, presidente de Coparmex.
Los empleadores de México están obligados a realizar el reparto de utilidades a sus trabajadores. Las personas morales tienen hasta el 30 de mayo para hacerlo y las personas físicas hasta el 29 de junio.
Fuente: Ley Federal del Trabajo y SAT
Además, mientras en México, López Obrador se dedicó a atacar a Iberdrola y a negarle la renovación de los permisos, líderes de otras naciones le han dado la bienvenida a las inversiones de la española en proyectos renovables, como es el caso de Brasil y Reino Unido.
10% de las utilidades de la unidad económica debe ser repartido entre los trabajadores.
10 días hábiles tiene el empleador luego de presentar su declaración para entregarla.
600,000
personas morales debieron presentar su declaración anual el mes pasado. Parte de ellos deben realizar el reparto de utilidades.
OPINIÓN
El incidente del Dalai Lama con un niño es un gesto de abuso de poder que lo ha llevado a un terrible derrumbe de su prestigio.
GUADALUPE
No fue exactamente un “beso francés” (french kiss) ni un beso de “lengüita”, como acostumbra a decirse en nuestro país, fue más bien “chúpame la lengua” lo que sugirió Su Santidad, el Dalai Lama, de 87 años, a un niño no mayor de diez años, cuyo video filmado en febrero en el templo Tsuglagkhang de Dharamsala ha circulado causando gran sorpresa e indignación en todo el mundo. Aunque el pequeño, aparentemente de la India y especialmente bonito, se resistió y la petición del Dalai Lama no se cumplió, la escena sí resultó grotesca. Lo que también irritó en el video fueron las risas de quienes rodeaban al líder espiritual tibetano. ¿De qué se estarían riendo esas personas? ¿De la “travesura juguetona”, como se dijo en el mensaje en su página web oficial? “Su Santidad suele bromear con la gente que conoce de forma inocente y juguetona, incluso en público y ante las cámaras. Lamenta este incidente”.
Esto no es nada más un “inciden-
te” lamentable, al menos para los ojos de la cultura occidental, es un gesto de abuso de poder de un líder con millones de adeptos en el mundo. “Esto NO es una broma y es muy inapropiado usar ‘beso cariñoso’ junto a ‘chúpame la lengua’. Los abrazos están bien, esto no”, tuiteó la doctora Shola Mos-Shogbamimu, activista británica de los derechos de la mujer. “No normalices el abuso sexual de niños: no me importa lo venerado que sea el Dalai Lama, no estoy de acuerdo con que un niño chupe la lengua de un hombre/mujer cualquiera” (Deutsche Welle).
Al parecer, según diferentes fuentes, el sacar la lengua en la cultura tibetana es una señal de respeto, aunque en la actualidad ya no se usa. No obstante, en ningún lado se habla de lo que significa “chupar la lengua” de otro. Por otro lado, Namdol Lhagyari, internauta del sitio de la DW, dice que “la expresión de emociones y modales en el mundo actual se han mezclado entre sí, además de haberse occiden-
talizado intensamente. Traer la narrativa de otras culturas, costumbres e influencia social sobre cuestiones de género y sexualidad para interpretar la manera de expresión de los tibetanos resulta francamente abominable”. A pesar de opiniones como la anterior, el video que se hizo viral causa repugnancia seguramente en la mayor parte del mundo occidental. Por lo que a mí respecta, no me puedo quitar la escena de la cabeza. En realidad quien me preocupa es el niño, ahora víctima de una sobreexposición la cual, lo más probable, es que le acarree muchas burlas. Temo que en la escuela sea víctima de “bullying”, y que esa vivencia tan desagradable lo deje marcado para siempre. El día que se enamore, seguramente lo que menos deseará será dar “besos de lengüita”. Hagamos un poco de historia. Tenzin Gyatso es el decimocuarto Dalai Lama, líder religioso del budismo tibetano. En 1950 y a sus quince años, asumió todo el poder político como
jefe del gobierno de su país, al mismo tiempo que sucedía la invasión china. En 1954, acudió a Pekín junto con varios dignatarios para mantener conversaciones de paz con Mao. Dos años después viajó a la India para solicitar apoyo al primer ministro Nehru. A pesar de estos esfuerzos, la crisis continuó. El 10 de marzo de 1959, Lhasa –capital del Tíbet– se levantó en armas para reafirmar su independencia, pero fue inútil porque las manifestaciones fueron brutalmente reprimidas hasta la total ocupación de la nación. Decenas de miles de tibetanos murieron debido a los bombardeos y muchos más fueron encarcelados. Tras la victoria de los comunistas, el Dalai Lama cruzó los Himalayas a pie hasta llegar a la India acompañado por 80 mil tibetanos. Tenzin Gyatso fue declarado jefe de gobierno en el exilio el 17 de noviembre de 1959 y desde entonces reside en Dharamsala, conocida ahora como la Pequeña Lhasa, en el norte de la India (Wikipedia). Dicen las malas lenguas que su lengua lo ha llevado a un terrible derrumbe de su prestigio; seguramente el gobierno chino aprovechará este dislate para disminuir la estatura que había logrado este líder espiritual, Dalai Lama, quien fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz en 1989, además de obtener una infinidad de premios y distinciones alrededor del mundo.
PORQUE no es por echarle tierra al titular del Instituto Nacional de Migración, pero su caso es muy similar al del ex procurador y de la ex secretaria de Desarrollo Social, en el sentido de que no fueron quienes cometieron el delito, pero sí se les acusa de ser responsables de que sucediera bajo su gestión. Pero AMLO aplica aquella máxima juarista de “a los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, justicia a secas”.
‘ORA que si la FGR realmente quisiera llegar al responsable de la tragedia migratoria, tendría que acudir a Palacio Nacional. Porque en realidad Francisco Garduño es el fusible, pero quien provocó el corto circuito fue el Presidente. Quien aceptó a escondidas ser la antesala migratoria de Estados Unidos fue AMLO Quien aplicó decisiones contradictorias como invitar a los migrantes y al mismo tiempo querer retenerlos fue AMLO. Quien metió a los militares a hacerse cargo de ese problema social fue AMLO. Y quien desmanteló el INM fue el mismo AMLO. Pero de eso, nadie habla.
• • •
LA ENCERRONA que tuvo Adán Augusto López con las y los senadores de Morena (y sus achichincles del Verde y el PT) sirvió para disipar cualquier duda: a la 4T no le gusta la transparencia.
CON TODO y que el propio Ricardo Monreal se opuso junto con un puñado de legisladores, el “acuerdo” fue que van a dejar inoperante el INAI, negándose a nombrar a las y los comisionados que están pendientes y que impiden que haya quórum en el instituto.
PESE A QUE existe una orden judicial para que el Senado cumpla su obligación de realizar los nombramientos, para los morenistas pesa más Gobernación que la Constitución
• • •
MIENTRAS Delfina Gómez se defiende diciendo que no tiene miedo a debatir (tras posponer el debate), su equipo ya sacó al tendedero a uno de los villanos favoritos del obradorismo: el español Antonio Sola
SEGÚN lo que dicen en el cuartel morenista, el consultor habría sido contratado para asesorar a la candidata de la alianza, Alejandra del Moral. Cosa de recordar que a Sola se le atribuye haber creado la campaña negra “López Obrador es un peligro para México” De ahí que ahora, según el equipo guinda, se intentaría hacer lo mismo con Delfina Gómez. ¿Será?
• • •
EL GOBIERNO de Estados Unidos declaró emergencia nacional ante la llamada “droga zombie”. Pero no se espanten: se refiere a un compuesto químico, no a los monólogos tempraneros.
‘Es para que el Tribunal no actúe arbitrariamente’
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, salió en defensa de la reforma que que se discute en la Cámara de Diputados para acotar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En opinión del tabasqueño, en los últimos años el organismo se ha abrogado facultades que no están expresamente señaladas en la ley.
“Es un poco llamar la atención de todos para que el Tribunal Electoral ya no siga actuando arbitrariamente”, observó.
El funcionario señaló que “el Tribunal no puede tener suprafacultades. No puede haber facultades para un órgano colegiado más allá de las que constitucionalmente están señaladas”. No obstante, se cuidó de aclarar que la iniciativa en cuestión fue presentada por diputados y no por el Gobierno federal.
Respecto del proyecto que se discute en San Lázaro, el jefe de los senadores del PAN, Julen Rementería, dijo que el voto del grupo se definirá cuando el documento haya sido aprobado y se pueda conocer a cabalidad.
Roger Bartra Murià no es cualquier crítico: es un etnólogoantropólogo con doctorado en sociología en La Sorbona (Universidad de París), siendo también “fellow” en el Birkbeck College de la Universidad de Londres.
Ha publicado docenas de libros seminales, como el más reciente “El Mito del Hombre Lobo”, y “Estructura Agraria y Clases Sociales en México”, uno de sus primeros, de 1974.
Perteneció Bartra en su juventud al Partido Comunista Mexicano, así que no se le puede tildar de “conservador” y menos de “fifí”, habiendo sido antes partidario y miembro del movimiento campesino de Rubén Jaramillo (1961).
Sus padres nacieron en España y, huyendo del franquismo, se reubicaron en México. Bartra nació en la Ciudad de México en 1942 y es hoy un reconocido etnólogo y politólogo, preparado, inteligente y con gran prestigio en la auténtica izquierda. Sirva este preámbulo presentándoles a aquellos de ustedes, que por jovenazos no ubican al Dr. Bartra, a un hombre de auténtica izquierda, que recién antier en un foro en la UNAM dijo que la 4T está entrando a un proceso de “putrefacción política”, producto de un régimen “retropopulista con inclinaciones autoritarias”, al cual calificó como militarizado, ineficiente, caótico en la dirección política y falto del debido respeto a la LEY. En suma, estimados amigos, el Dr. Bartra no le dejó UN SOLO PEDAZO entero a Morena, al Gobierno del se-
ñor López y a la Cuarta Trastornación.
¡Se los acabó por completo de un sorbo, haciendo eco de las críticas que desde muchos ángulos una abrumadora corriente de opinólogos le formulamos a un Gobierno que se dedica a pisotear, a imponer y a indoctrinar, pero que NO SOLUCIONA! No atiende, no responde y no enfrenta los problemas serios que aquejan a nuestro México, el cual viaja en retroceso acelerado hacia el caos y la disolución producidos por un caudillo, cuyo ÚNICO propósito es tomar y conservar el poder por cualquier medio legítimo o ilegítimo. De ahí la obsesión por destruir al INE, al TEPJF y, en general, a cualquier organismo independiente que sea un obstáculo para el ejercicio de un poder AUTOCRÁTICO.
Bartra (al igual que Cuauhtémoc Cárdenas, se puede afirmar) está ubicado en una posición ideológicamente inasaltable para poder tasajear con el bisturí de la razón a una cancerosa “transformación” que funciona sólo para imponer a nuestra nación una visión obsoleta de qué y cómo debe ser.
Se nota hasta en las relaciones enfermizas que cultivan estos cuates de la 4T.
Por ejemplo: ¡traer grava de CUBA para el Tren Maya!
En CUBA ni la grava sirve, esta pobre isla y sus habitantes viven en los años 50, carecen de todo, y hasta el papel de baño les racionan.
Total, con tal de ayudar ($$$) al Gobierno cubano, el nuestro todo desfigurado por su ideología chatarra le
compra la piedra –que aquí hay, o se puede triturar a especificación– y ahí tienen ustedes cuando menos UN BUQUE anclado frente a Puerto Morelos, que no puede entrar a puerto porque no da el calado y debe ser descargado poquito a poquito en barcos más chicos, en una operación que, como bien critica Bartra, denota una vez más la ineficiencia de un Gobierno que opera con la distorsión de lentes ideológicos color de rosa subido y que lo llevan a tomar decisiones descabelladas.
Tras las certeras críticas de Bartra, queremos escuchar al cacique morenista decir que es un “instrumento de los reaccionarios” o que es un “intelectual a sueldo de los conservadores”... ¡queremos oírle inventar descalificaciones!
Le faltaría saliva al cacique para tragarse ese pinole; diga lo que diga este señor, en el fondo sabe que su “movimiento” va como el Titanic contra el témpano: se le acaba el tiempo y sus “logros” no cuajan.
Dan risa, en México y en el mundo, las “soluciones” que aplica esta gente, por ejemplo “abrazos, no balazos” (más de 500 muertos tan sólo en Semana Santa), el pronóstico del 4 por ciento del crecimiento del PIB, la “autosuficiencia” de PEMEX, el “mejor aeropuerto del mundo” (el vacío AIFA), la Refinería de Dos Bocas, inaugurada, pero que es fecha que no produce NI UN LITRO de gasolina: nombren un proyecto de la Cuarta Terminación y simultáneamente designarán un FRACASO total. Lo dicho: Roger Bartra no le dejó a la “putrefacta” 4T un milímetro de pellejo entero.
Atoran ‘corcholatas’ la reforma al TEPJF
La intervención de las llamadas “corcholatas” complicó la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma constitucional para acotar facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que había pactado el coordinador morenista Ignacio Mier con la oposición.
Ayer no hubo acuerdo interno en Morena para sacar adelante el tema de las acciones afirmativas.
Mientras crecen los reclamos a los partidos de la alianza Va por México por la reforma, en sus bancadas se apostó por dejar pasar el tiempo y advertir a Mier que difícilmente aceptarían cambios al dictamen original.
En ese tenor, en la Comisión de Puntos Constitucionales, declarada en sesión permanente, no hubo convocatoria para reunirse y conocer una nueva redacción.
Al mediodía de ayer, Mier intentó apagar la rebelión entre legisladores que apoyan a Marcelo Ebrard y a Claudia Sheinbaum, considerando las propuestas de redacción que
presentaron.
Durante una reunión plenaria, Mier reclamó a los diputados inconformes que no “entendieran” el dictamen.
Irónico, recomendó no leer REFORMA y sí el proyecto de dictamen, al afirmar que no se busca limitar derechos al acotar al TEPJF en la resolución de juicios sobre acciones afirmativas.
Irma Juan Carlos, de Oaxaca, una de las inconformes, le dijo que no había leído REFORMA, pero sí el dictamen, el cual no decía nada sobre no afectar derechos de candidatos y militantes con acciones afirmativas.
La reunión concluyó con el compromiso de que seguiría el diálogo para “buscar” una redacción de consenso.
DESTAPADOS EN
En medio de la división morenista, el grupo del titular de Gobernación, Adán Augusto López, buscaba que el Presidente Andrés Manuel López Obrador diera línea a los diputados a favor de la reforma, para resolver el conflicto.
De acuerdo con fuentes legislativas, Mier comunicó a diputados de Va por
México que el grupo de Sheinbaum le exigía meter una reserva, presentada por Aleida Alavez, para aceptar el dictamen. En dicha reserva, se busca establecer que los actos anticipados de campaña serían aquellos que se generen dentro de los 30 días anteriores a las precampañas, lo que permitiría a la Jefa de Gobierno seguir con sus giras de promoción sin sanciones de la autoridad electoral.
REBELIÓN MORENISTA
Por otro lado, el grupo de Marcelo Ebrard promovió obligar a los partidos a registrar candidaturas de acciones afirmativas, 50 en la Cámara de Diputados y 12 para el Senado, en cualquiera de los dos principios, de mayoría relativa o plurinominales. En tanto, aunque en Va por México hay muestras de rechazo a la reforma, hasta ayer el acuerdo era mantener el bloque y esperar a conocer la redacción de Morena.
Especial
MAYOLO LÓPEZ
LA PAZ. Las protestas de maestros en Bolivia subieron de tono ayer, ya que se registraron enfrentamientos entre la Policía antidisturbios, que lanzó gases lacrimógenos, y los movilizados, que exigen un mayor presupuesto para el sector y rechazan un nuevo plan educativo del Gobierno de Luis Arce. STAFF
internacional@reforma.com
Concentran baja Texas y Georgia; amenaza a práctica sigue latente, alertan
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La cantidad de abortos legales en Estados Unidos disminuyó más del 6 por ciento en los seis meses posteriores a la anulación del derecho al aborto en junio pasado por parte de la Suprema Corte, de acuerdo con un informe publicado ayer. La caída supera lo estimado por investigadores antes de la sentencia del máximo tribunal contra el fallo de Roe vs. Wade de 1973. Las nuevas restricciones y los obstáculos originados, como la logística y gastos de viaje, los largos tiempos de espera en clínicas y la confusión o el miedo sobre las leyes y las represalias, parecen haber impedido que más mujeres de las esperadas obtengan interrupciones legales de embarazo.
Para muchas mujeres que buscaban un aborto, “las barreras existentes no eran superables”, dijo Alison Norris, profesora de epidemiología de Ohio State y una de las autoras del informe, el recuento más completo y actualizado de abortos en todo el país.
Aunque muchas clínicas ampliaron su capacidad, indicó, “es insuficiente para gestionar las pérdidas”.
Los datos van hasta el 31 de diciembre de 2022, momento en el que 13 estados habían prohibido el aborto casi sin excepciones y otro, Georgia, lo había vetado después de las seis semanas de gestación.
Los abortos legales en los estados con prohibiciones totales cayeron a casi cero, una disminución de alrededor de 7 mil 300 abortos por mes en comparación con abril y mayo.
En el último año, el aborto en EU ha sufrido varios reveses. Así afectó la anulación del derecho a la interrupción legal del embarazo por parte de la Suprema Corte en junio pasado.
Los abortos aumentaron en estados donde el procedimiento siguió siendo legal, señal de que mujeres cruzaron fronteras para buscar un lugar para interrumpir su embarazo. Sin embargo, hubo más retrocesos.
GUAYAQUIL.- Seis presos fueron encontrados ahorcados en un penal de Guayaquil, la ciudad más golpeada por las matanzas carcelarias en Ecuador a causa de pugnas del narcotráfico.
En un corto mensaje, el organismo encargado de administrar las prisiones (SNAI) informó sobre el hallazgo de los cadáveres en sus celdas durante la revisión de pabellones en el centro Guayas N°1.
Las autoridades no precisaron si los reos tenían señales de violencia, ni si pertenecían a bandas criminales.
En las afueras de la prisión algunos familiares de reclusos se acercaron para pedir información sobre sus parientes. Varias ambulancias entraron a la cárcel.
Los fallecidos se encontraban en el pabellón 5 del penal Guayas N°1, que alberga a unos 6 mil 800 presos y es parte de un gran complejo penitenciario.
Según medios locales, ese pabellón está controlado por una banda denominada
Las Águilas que impone su ley y extorsiona a los reclusos. En Guayaquil (suroeste), principal puerto comercial de Ecuador, han ocurrido la mayoría de las más de 400 muertes de presos en las masacres carcelarias registradas desde febrero de 2021.
El Gobierno del Presidente derechista Guillermo Lasso considera que las matanzas son producto de choques entre bandas rivales vinculadas al narcotráfico, que se disputan a sangre y fuego rutas y territorio para el tráfico de drogas.
Tras las masacres, quedan cuerpos degollados, calcinados y desmembrados en un país golpeado por un repunte de la violencia y sumido en la peor crisis carcelaria de su historia.
La matanza más grave se registró en septiembre de 2021, cuando 119 presos fueron asesinados.
La violencia fuera de las cárceles tampoco cesa. El martes, una treintena de hombres armados mató a nueve pescadores en un puerto artesanal de la provincia de Esmeraldas.
Aumentaron en un promedio de 2 mil 100 por mes en las entidades donde la interrupción del embarazo seguía siendo legal, lo que sugiere que algunas mujeres cruzaron las fronteras estatales para conseguir abortar.
No obstante, el incremento compensó sólo un tercio de la disminución registrada en los estados con prohibiciones.
Los descensos fueron más marcados en Texas, Georgia y Tennessee. El acceso al aborto continúa cambiando. En los próximos días, se espera que Florida, que permite el aborto hasta la semana 15 de embarazo y se ha convertido en un destino para las mujeres que buscan abortar en el sur, lo prohíba después de seis semanas de gestación.
Y el acceso a una de las píldoras en el régimen de dos pastillas para el aborto con
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Estados demócratas de EU empezaron a comprar reservas de la píldora abortiva mifepristona, pocos días después de que un juez en Texas emitió un fallo preliminar que pone en riesgo el aval del medicamento.
El Gobernador de Massachusetts solicitó a la uni-
medicamentos, método que representa la mayoría de las interrupciones legales de embarazo en Estados Unidos, puede reducirse si se confirma un fallo de un tribunal de Texas emitido el viernes.
El informe es de WeCount, un esfuerzo de investigación de la Sociedad de Planificación Familiar, que apoya
versidad estatal que compre un suministro de un año de la pastilla.
Washington pidió al Departamento Correccional y a la universidad estatal almacenar abastecimiento del medicamento para cuatro años.
En Maine y Marylad, funcionarios señalaron que exploran la compra de dosis adicionales de mifepristona.
el derecho al aborto.
Recopiló recuentos de abortos del 83 por ciento de las clínicas, hospitales y proveedores de telesalud del país. Para los lugares que no proporcionaron datos, el grupo estimó los cambios en función de los datos históricos y las tendencias de las clínicas cercanas.
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El fabricante de cigarrillos electrónicos Juul Labs Inc. pagará 462 millones de dólares a seis estados y al Distrito de Columbia, en la compensación más grande hasta ahora de la empresa por su rol en la crisis nacional de vapeo entre los jóvenes, anunció ayer la Fiscala General de Nueva York, Letitia James. El acuerdo con Nueva York, California, Colorado, Illinois, Massachusetts, Nuevo México y Washington, D.C., es el más reciente de los que Juul ha concretado con
diversas entidades y ciudades de Estados Unidos. La compañía de vapeo, que ha despedido a cientos de empleados, pagará 7.9 millones de dólares para poner fin a una demanda según la cual la empresa violó la Ley de Crédito y Protección al Consumidor al promover sus productos entre menores de edad, anunció el lunes el Fiscal General de Virginia Occidental, Patrick Morrisey. El mes pasado, la firma pagó a Chicago 23.8 millones para resolver una demanda. El caso de Minnesota contra Juul fue a juicio el mes pasado y el Fiscal Gene-
ral, Keith Ellison, aseveró que la compañía “atrajo, engañó y volvió adicta a una generación entera de jóvenes”, aun después de que el Estado había logrado reducir el uso del cigarrillo a su menor nivel en una generación. Al igual que acuerdos anteriores con Juul, el más reciente incluye restricciones al mercadeo, venta y distribución. Por ejemplo, tiene prohibido todo mercadeo directo o indirecto hacia los menores de 35 años. También, habrá límites a la cantidad de cigarrillos que los clientes podrán comprar.
MEMPHIS. Justin Pearson, el segundo de los dos demócratas negros expulsados de la Cámara baja de Tennessee, liderada por los republicanos, volverá a la Legislatura luego que una comisión de Memphis votó ayer para reinstalarlo, casi una semana después de su destierro por apoyar a los manifestantes por el control de armas. STAFF
LA GUERRA DE PUTIN
REFORMA / STAFF
KIEV.- El video de la decapitación de un supuesto prisionero de guerra ucraniano desató ayer una oleada de condenas, desde la del Presidente Volodymyr Zelensky hasta la de la ONU.
Las autoridades de Ucrania indicaron que tratan de identificar a la víctima.
La misión de la ONU en Kiev se dijo “horrorizada” y mencionó otro video en el que se ven “cuerpos mutilados, aparentemente de prisioneros de guerra ucranianos”. “Desgraciadamente, no es un incidente aislado”, apuntó.
La Unión Europea también exigió que rindan cuentas “todos los autores y cómplices de crímenes de guerra”
en Ucrania.
“¡Con qué facilidad matan estas bestias! Este video de la ejecución de un prisionero de guerra ucraniano, el mundo debe verlo. Este es un video de Rusia tal y como es”, dijo Zelensky.
En la grabación, que dura 1 minuto y 40 segundos, se ve a un hombre con ropa de camuflaje y el rostro tapado cortándole el cuello a otro, vestido de uniforme, tendido en el suelo y gritando “¡Esto duele!”.
Al cabo de unos segundos, los gritos cesan y se escucha a un sujeto detrás de la cámara incitando en ruso al verdugo a “cortarle la cabeza”. Este termina la decapitación con un cuchillo y, al final, enseña la cabeza a la cámara.
“Hay que meterla en una bolsa y enviársela al comandante”, dice una voz, en ruso.
Halla Ecuador en penal 6 cuerposz La empresa Juul Labs Inc. está envuelta en otros casos de vapeo en EU.
Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca de l mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16. A2
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal
para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas d e a cero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza co n medio baño. Sótano: media bodega.
Su p. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 l ocales Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Za c. C. Alpes. Tres niveles con techo de
loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio bañ o cada uno. Planta alta: sala-comedor, co cina con barra, estudio, baño general, tres re camaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const.
280 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Ca jón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Se gundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 ba ño completo. SUP.
142.70 M2 CONST.
117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa Habitación en zona centro, Mo relos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 au tos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón.
SU P. 300 M2 CONST.
220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Es q. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, co medor, cocina integral, 5 recámaras, 4 cl oset, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Co nst. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672. C1
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala , comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/ cl oset, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Su p. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un auto, medio baño, salacomedor, cocina, patio de servicio, 2 recamaras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2 Const. 100 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala , comedor, cocina
integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los
cuales son el parnaso con capacidad para 25 0 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia te cnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 L1
Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada cerca de sams, city c l ub, a 100 metros de wings army restaurante costó $8,000 ocho mi l pesos mensuales incluye todos los servicios: agua , luz, gas, ca ble, internet. con portón automatizado informes 492-127-9987. facturación
Se renta casa habitación en Col. Centro Fr esnillo, Zac. Calle
estrella #8-A Planta
baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara co n closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, es tudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta departamento amueblado en $3 ,000 consta de una
recamara, sala comedor, cocina, baño y pa tio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles za catecas informes al teléfono 492-289-0597. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con bañ o informes al teléfono 4922257684. K2 Re nto cuarto para señorita estudiante en za catecas 492-1005397. J2
Se renta casa en caoba #13 colonia las arbole -
das guadalupe zacatecas informes al teléfono 6751006205. C1
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, rec amara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 bañ os compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en segunda plan -
ta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un co stado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. In f. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. In f. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 me dios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Ce ntro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 plan ta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona ce ntro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Lo cal con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Co l. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Lo cal con medio baño
Sup. 25M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Rento habitaciones am uebladas para señoritas e studiantes o trabajadoras , incluye todos l os servicios Z ona céntrica buen ambiente mas info rmacion al whatsapp 492-281-31-74 . L1
Se r enta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2
Rento cuartos amueblados, para señoritas estudiantes o trabajadoras, céntricos. To dos los servicios pagados. Buen ambiente. Para más info al: 492 900 39 57. B2
Se renta departamento amueblado para un a o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica in formes al teléfono 492-289-05-37 za catecas A1
S e renta casa en privada Montebello del Fr accionamiento Colinas del Padre. Cuenta co n: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor - C ocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño co mpleto en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar - Tanque estacionario
Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967. L1
to par a señorita en zacatecas in formes al teléfono 4921005397. L2
Se renta casa en privada frente a Mercado So riana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, pat io, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, pat io, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3
R ento departamen -
Se venden 8 hectareas en guadalupe zacatecas cerca de la autopista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al teléfono: 4921167042.C1
TERRENOS EN VEN-
TA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1
Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas.
Sup. 18-68-91.52
Hect. A4
Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.
Const. 1, 695 M2. Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.C1
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del pat rocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y lu z, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 95 9.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Oj o de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Te rreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup.
1,537.40 M2 Inf. Bie -
nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Za c. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion. Re clutamiento@ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y a dolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923
Se solicitan vendedores por comisión. Informes
WP 492 162 6149 * .J2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672,4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o amplia-
ción, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
Te ayudamos a tramitar tu crédito infonavit, fovissste o crédito hipotecario bancario cel 492 129 63 91. C1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.C1
Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863.A4
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492544-06-36. I1
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina banc omer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425. A4
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2