Diario NTR

Page 1

ENCUENTRAN RESTOS ÓSEOS EN PASTA DE CONCHOS

MAGDA GUARDIOLA

La Secretaría de Gobernación informó a las viudas de 63 de 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos, que localizaron entre 13 y 16 restos óseos. A 18 años de la explosión que cimbró la vida de 65 familias y la región carbonífera del estado, la Segob dio a conocer a las integrantes del colectivo Pasta de Conchos, que en este sitio del primer hallazgo, la explosión no fue la causa de muerte.

EL FINANCIERO F15

MINISTROS A LAS URNAS NO ES NEGOCIABLE: LÓPEZ OBRADOR

● La elección de integrantes del Poder Judicial por voto popular es irreductible, y el gobierno no dará marcha atrás aunque se insista en la narrativa de que se afecta al mercado financiero, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F12

HACIENDA INICIA ACCIONES CONTRA RIESGOS FINANCIEROS

● México inició una operación en el mercado de Nueva York para reducir el 100 por ciento de los pagos de deuda externa de 2025. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó lo anterior y explicó que esto dará más flexibilidad financiera a la siguiente administración.

FELIPE GAZCÓN EL FINANCIERO F14

POR APAGONES, PÁNUCO ES ‘PUEBLO FANTASMA’

● PÁNUCO. Derivado a la mala instalación de un poste, la cabecera municipal y la comunidad Casa de Cerros sufrieron apagones de hasta 72 horas durante tres semanas seguidas, ahora están sin luz, lo que dejó a oscuras las calles, a los habitantes sin comida fresca y a los comerciantes sin productos.

ÁNGEL LARA / MUNICIPIOS A7

Presentan programa de la Toma de Zacatecas

Desaparecidos, el mayor reto: fiscal

“YA NO SE DETENDRÁN LAS BÚSQUEDAS”

En la FGJE se tienen 531 carpetas de personas no localizadas y desaparecidas, cifra que representa 4.5 por ciento de la incidencia delictiva actual

ÁNGEL LARA

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Camacho Osnaya, afirmó que el trabaj o de mayor i mportancia para la Mesa Estatal de Construcción de Paz es l a localización de personas desaparecidas, “puede ser ahorita uno de los mayores retos”.

Refirió que como parte de las acciones para poner especial énfasis en el tema se nombró a Deysi Janett Montes Márquez como fiscal especial para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, a fi n de tener mayor coordinación con la Comisión Local de Búsqueda de Personas.

Cronología

de un lector de Tierra Adentro

● CON SU LIBRO Jesús GonzálezOrtega,notasycronologíadeunlectordeTierra Adentro(1822–1881), el investigador Marco Antonio Flores Zavala invita a conocer los primeros años de vida de este histórico personaje, antes de convertirse en militar. ESAÍ RAMOS / CULTURA A6

TURISMO ■ Estiman 80% de ocupación hotelera en junio A2

CRISTIAN Camacho Osnaya, titular de la FGJE.

Expuso que uno de los objetivos principales de la fiscalía, mediante los operativos que realizan, es atender a los familiares de víctimas y a los colectivos, además de no detener las búsquedas ni las investigaciones.

Destacó que al inicio de este año se realizaba una acción de investigación a la semana y ahora se requieren por lo menos dos. El claro ejemplo, puntualizó, es el cateo realizado en la comunidad Sauceda de la Borda,

donde localizaron restos óseos en caballerizas, probablemente correspondientes a dos personas.

Camacho Osnaya precisó que la FGJE abrió 531 carpetas de personas no localizadas y desaparecidas, cifra que representa 4.5 por ciento de la incidencia delictiva actual.

De éstas solo 70 corresponden a desaparecidos, mientras que el resto son por personas no localizadas, por lo que se fortaleció la Unidad Especializada en Personas Desaparecidas. El fiscal explicó que este año se han radicado 11 mil 787 carpetas de investigación y en un comparativo con 2023 hay una reducción de casi 3 por ciento en la incidencia delictiva.

METRÓPOLI A2

Reactivan actividades en el Cobaez

DAVID CASTAÑEDA

Tras la firma de un acuerdo entre las secretarías de Educación y Finanzas, la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo (Supdacobaez), concluyó el par o que in iciaron el 27 de mayo y hoy reinician actividades. En un comunicado se dio a conocer que firmaron un acuerdo de conformidad en una reunión a la que asistieron la secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores; las directoras general del Cobaez, Mirna del Rocío

DIVERSIDAD

■ Muestran cartel ganador de marcha LGBT+ A3

AUTORIDADES educativas y el sindicato firmaron acuerdo.

Garza; y de Gestión Financiera del Sector Educativo, Emma Lisset López Murillo, así como el secretario general del Supdacobaez, Gerardo García Murillo.

SEGURIDAD ■ Lo vinculan por transportar 388 kilos de marihuana A8

Hoy se reanudarán las clases y actividades académicas en los 40 planteles, cuatro extensiones y oficinas generales del Cobaez.

METRÓPOLI A5

FRESNILLO ■ Con ideas suicidas, 2 de cada 10 pacientes en CIJ A9

● EN CONMEMORACIÓN por el aniversario 110 de la Toma de Zacatecas, se presentó un programa con diversas actividades académicas y artísticas que se realizarán en diferentes foros de la capital, con la participación de investigadores, músicos, artistas y jinetes.

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

CULTURA A6

Pese a avance, reprobados en Estado de Derecho

● A PESAR DE avanzar cinco posiciones en el ranking , Zacatecas sigue reprobado en el Índice de Estado de Derecho en México. Inseguridad, corrupción, contrapesos, participación ciudadana, derechos laborales, burocracia e ineficiencia en investigaciones fueron los principales negativos en la evaluación realizada entre 2023 y 2024. Después de ocupar los primeros lugares desde 2018 y caer hasta el 15 en el estudio del año pasado, World Justice Projet (WJP) colocó a Zacatecas como el décimo de la lista, en la que ninguna entidad de la República aprobó y México permanece estancado. El Estado de Derecho, se explica, es un principio de gobernanza en el que todos están sujetos al cumplimiento de la ley, que esta es respetuosa de los derechos humanos, equitativa, justa y eficiente, además de establecer derechos, obligaciones y límites para la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible y la paz. STAFF

METRÓPOLI A3

44

PLANTELES y oficinas generales retoman labores

14,500

ALUMNOS regresan a las aulas

1,500

TRABAJADORES reanudan actividades

DEPORTES ■ Derrota para Mineros en primer partido de pretemporada A10

Domingo
de diciembre de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5366 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com Jueves
de junio de 2024 5551 ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
3
13
SALTILLO
JESSE MIRELES
CORTESÍA CORTESÍA
LIBRADO TECPAN

EL EX CANDIDATO afirma que confía en las instituciones.

Presenta Luévano juicio de nulidad

TEXTO Y FOTO:

ÁNGEL LARA

oberto Luévano Ruiz

Rex candidato a presidente municipal por la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas (PRI-PAN-PRD), informó que el martes a las 23:56 horas presentó formalmente ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado (Trijez), el juicio de nulidad de los comicios debido a las irregularidades que se presentaron durante el proceso y el día de las votaciones.

Explicó que la solicitud de impugnación se basó en la apertura tardía de casillas, pues argumentó que se perdieron 15 mil votos porque la gente que acudió a las urnas prefirió irse.

Además, faltaron funcionarios de casilla y “casualmente ya tenían el reemplazo de quienes no acudieron”.

Expuso que en algunos casos los representantes de casilla que se incorporaron no pertenecían a la sección o eran funcionarios públicos, “todos estos elementos fundamentados están dentro del juicio de nulidad”.

Luévano Ruiz dijo que cree en el Estado de Derecho y confía en que las autoridades electorales realizarán un proceso adecuado para determinar las ilegalidades que ocurrieron, “yo confío en que el tribunal electoral haga una revisión exhaustiva de los documentos que les entregamos y realice una valoración seria”.

Reafirmó que cree en las

instituciones y por eso acudió a éstas para seguir un debido proceso, porque es importante saber que hay un juez imparcial que puede definir y que es un recurso que brinda la ley. “Fue un proceso plagado de irregularidades, de uso de recursos públicos y creemos que con la denuncia vamos a salir avantes y seguir defendiendo el voto de los guadaupenses”, aseveró.

MORENA PERDIÓ

EL ESTADO

Verónica Alamillo Ortiz, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), expuso que ante la pérdida de municipios importantes, en Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tienen miedo, por eso quieren interferir en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), y reemplazan a los representantes, porque no tienen recursos.

“Con esas acciones Morena está haciendo tiros de desesperación porque perdieron el estado, ésa es la preocupación porque no tienen el Congreso ni las ciudades más importantes, porque las ganó la oposición”, enfatizó.

En tanto, Carlos Peña Badillo, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), agregó que en comparación con Morena, ellos sí respetan las instituciones electorales y mienten en el discurso.

Promueven al estado como destino turístico

DAVID CASTAÑEDA

Debido a la oferta de eventos que se realizarán en la capital durante este mes, el secretario de Turismo Le Roy Barragán Ocampo dio a conocer que se estima una ocupación hotelera del 80 por ciento. Indicó que en junio se registró una buena derrama y afluencia de visitantes; sin embargo, con los eventos de la conmemoración por el aniversario 110 de la batalla de la Toma de Zacatecas, se espera un repunte que pudiera mantenerse durante las vacaciones de verano.

PROMOCIÓN INTERNACIONAL

El secretario de Turismo expuso que previo a la temporada vacacional, el 20 de junio acudirán al consulado de Los Ángeles, California, para comenzar la promoción de Zacatecas como destino, el cual está dirigido a operadores y prestadores de servicios turísticos de la unión americana.

Con esta jornada de trabajo, destacó que buscan dar promoción a la entidad, ya que además de los prestadores de servicios, también se publicitará el destino ante los medios de comunicación.

Agregó que dentro de estas actividades compartirán

EL SECRETARIO de Turismo impulsará la promoción internacional.

80%

ESTIMAN de ocupación hotelera por las vacaciones

escenario con representantes de Japón, por lo que además se aprovechará para dar a conocer a Zacatecas como destino vacacional con ellos.

Durante la última semana de junio tendrán otra actividad de promoción turística encaminada a difundir los Pueblos Mágicos de la entidad, la cual se celebrará en San Antonio, Texas, con ello culminará la jornada de promoción previa a la temporada vacacional 2024.

Abre FGJE

531 carpetas de desaparecidos

LOCALIZACIÓN, UN RETO PARA AUTORIDADES:

Este año se han radicado 11 mil 787 carpetas de investigación y en un comparativo con 2023 hay una reducción de casi 3 por ciento en la incidencia delictiva, afirma fiscal

ÁNGEL LARA

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Camacho Osnaya, afirmó que el trabajo de mayor importancia para la Mesa Estatal de Construcción de Paz es la localización de personas desaparecidas, “puede ser ahorita uno de los mayores retos”.

Refirió que como parte de las acciones para poner especial énfasis en el tema se nombró a Deysi Janett Montes Márquez como fiscal especial para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, a fin de tener mayor coordinación con la Comisión Local de Búsqueda de Personas.

Expuso que uno de los objetivos principales de la fiscalía, mediante los operativos que realizan, es atender a los familiares de víctimas y a los colectivos, además de no detener las búsquedas ni las investigaciones.

Destacó que al inicio de este año se realizaba una acción de investigación a la semana y ahora se requieren por lo menos dos. El claro ejemplo, puntualizó, es el cateo realizado en la comunidad Sauceda de la Borda, donde localizaron restos óseos en caballerizas, probablemente correspondientes a dos personas.

Camacho Osnaya precisó que la FGJE abrió 531 carpetas de personas no localizadas y desaparecidas, cifra que representa 4.5 por ciento de la incidencia delictiva actual.

De éstas solo 70 corresponden a desaparecidos, mientras que el resto son por personas no localizadas, por lo que se fortaleció la Unidad Especializada en Personas Desaparecidas.

BAJA INCIDENCIA

El fiscal explicó que este año se han radicado 11 mil 787 carpetas de investigación y en un comparativo con 2023 hay una reducción de casi 3 por ciento en la incidencia delictiva.

Los principales 10 delitos que contemplan 78 por ciento de la incidencia delictiva en el estado son: robo en todas sus modalidades, que representa 21 por ciento; la violencia intrafamiliar, en segundo lugar, con 14 por ciento; las lesiones, 10; daño en las cosas, 10; el fraude y amenazas, 5 y 4 por ciento, respectivamente.

Sobre el homicidio doloso, uno de los delitos de más alto impacto, el fiscal apuntó que de enero a mayo, en comparación con el mismo periodo de 2023, se registró una reducción de 60 por ciento. Hasta la fecha se iniciaron 165 carpetas de investigación, con 233 víctimas.

ACTUACIONES

MINISTERIALES

Hasta el 11 de junio del año en curso fueron detenidas 1 mil 355 personas, de las cuales 1 mil 177 son hombres y 178 mujeres, cifra que incluye a 50 menores. Asimismo, se vinculó a pro-

•Robo (todas las modalidades)

Personas no localizadas y desaparecidas

•Abandono de familiares

•Homicidios (culposos)

Homicidios (dolosos)

ceso 1 mil 289 personas y se dictó sentencia condenatoria contra 307 por delitos como homicidio calificado, secuestro agravado y feminicidio. En coordinación con autoridades de seguridad, se ejercieron 149 cateos, fueron detenidas 69 personas y se aseguraron armas, narcóticos y equipo táctico, además de que se cumplimentaron 629 mandamientos judiciales.

COMPROMISOS

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, afirmó que durante las reuniones con los colectivos de búsqueda de personas se tuvo como resultado efectuar dos sesiones de trabajo al mes con los

titulares de las dependencias involucradas para llegar a más acuerdos.

Aseveró que hay avances importantes, incluso las organizaciones se integraron a las jornadas de paz, como parte de la prevención y concientización. Reconoció que hay algunos compromisos que no se formalizaron en las reuniones permanentes para realizar búsquedas de personas y establecer acuerdos.

En la actualidad, enfatizó Reyes Mugüerza, solo está pendiente la adquisición de un software de identificación de personas desaparecidas de larga data. “No va a haber un compromiso que quede pendiente”, aseguró.

La impugnación está dentro de la ley: Mata

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

El representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gerardo Mata Chávez, consideró visceral la reacción del alcalde electo de la capital, Miguel Varela Pinedo, luego de enterarse de la impugnación de los resultados electorales.

El candidato panista recriminó que “los mismos de siempre” no aceptaban los resultados y que buscan ganar en la mesa lo que no ganaron en las urnas. Mata Chávez explicó que la solicitud de la

nulidad de la elección que interpusieron ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) se encuentra dentro de los márgenes de la ley. Refirió que en la impugnación ingresan elementos de situaciones que ya habían denunciado, como la promoción de Varela Pinedo en la cual utilizó su cargo de diputado federal en un informe. Asimismo, reprochó la entrega de despensas, así como de zapatos que hizo el panista, las cuales consideró que fueron acciones para coaccionar el voto. Además, aseveró que Varela Pinedo sobrepasó los límites de

EL REPRESENTANTE del PVEM dijo que hubo irregularidades. gasto de campaña y que detectaron que en algunas casillas, durante la votación, había boletas de más. “Lo que tenemos es varias

causales que actualizan la posibilidad de la nulidad de la elección”, expuso el representante del PVEM Mata Chávez.

A2 | Jueves 13 de junio de 2024 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
CAMACHO OSNAYA CORTESÍA CRISTIAN Camacho Osnaya, fiscal del estado.
JESSE MIRELES
•Violencia familiar •Lesiones
•Fraude •
(ambas modalidades)
Amenazas •
DELITO CARPETAS INICIADAS PORCENTAJE 2,525 1,726 1,275 693 586 531 368 167 165 21.42 14.64 10.81 5.87 4.97 4.5 3.12 1.41 1.39

Anuncia ganador de cartel para Marcha LGBTTTIQ+

TEXTO Y

Este miércoles fueron galardonados los tres primeros lugares de la convocatoria de diseño para el cartel de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ Zacatecas 2024, en el que la temática principal fue el acceso a la justicia para la comunidad de la diversidad sexual.

El triunfador fue Alejandro Chacón Uribe, quien explicó que su diseño se basó en el retablo de catedral combinado con diferentes estatuas, “es como mezclar el cielo y la tierra para hacer un multiverso, donde los dos temas no son agua y aceite”.

Detalló que una de las esculturas que incluyó como pieza principal fue la justicia que sostiene una balanza desequilibrada, simbolizando la inequidad, asimismo tres mujeres quemadas vivas que representan un crimen de odio.

De igual forma, incluye una estatua en representación del Drag Queen con la Morra Lisa, también se encuentra la imagen de Ociel Baena, el matrimonio igualitario, así como la estatua de Meredith y Elisa, dos mujeres trans asesinadas en México.

BUENA RESPUESTA

El segundo lugar fue para Giovani Martínez Castillo, quien plasmó el primer cuadro de la ciudad vestido de colores con el magistrado Jesus Osciel Baena.

ACTIVIDADES

l El 20 de julio a las 18 horas se llevará a cabo la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ que tendrá como invitado especial al diseñador Mauro Babun. Después del recorrido, a las 20 horas, habrá actividades artísticas y culturales en la Plaza de Armas con el ensamble musical de la banda España, junto a una función de travestismo.

El objetivo de este cartel es “visibilizar los crímenes de odio que persisten en contra de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Trasvesti, Transgénero, Transexual, Intersexual, Queer y Más (LGBTTTIQ+), así como la discriminación que se vive cotidianamente”, destacó el participante.

En tercer lugar quedó Mario Martínez, quien ilustró imágenes de representantes de la comunidad, que fueron personajes icónicos y que lamentablemente “hemos perdido”. En la ceremonia, la presidenta de la asociación civil Colectiva Lésbico Feminista de Zacatecas, Paz Barrón Delgado, informó que recibieron cinco proyectos en un lapso muy corto, por lo que determinaron que fue una buena respuesta.

Pese a avance, reprobados en Estado de Derecho

NINGUNA ENTIDAD DE LA REPÚBLICA APROBÓ Y MÉXICO PERMANECE ESTANCADO

Los principales negativos en la evaluación fueron inseguridad, corrupción, contrapesos, participación ciudadana, derechos laborales, burocracia e ineficiencia en investigaciones

ALEJANDRO WONG

El diputado José Luis Figueroa Rangel criticó el sistema del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), del que se solicita su aplicación por parte de organizaciones empresariales y sociales para 2025. Cabe mencionar que Mexicanos Primero presume que más de 200 de estas organizaciones civiles suscribieron esta petición a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Esta falsa preocupación solo es la fachada detrás de la que se pretende ocultar su ambición por seguir influyendo en la formación de la conciencia de las nuevas generaciones”, argumentó el legislador.

Recordó que la propia Claudia Sheinbaum Pardo, presi-

denta electa, manifestó que la educación no debe estar orientada a pasar una prueba, aunque el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció a favor de la aplicación del examen. La prueba PISA tiene por objetivo evaluar avances en Español, Matemáticas y Ciencias, mencionó Figueroa. Sin embargo, expuso que los alumnos que pudieran ser evaluados se formaron por un esquema educativo anterior, formado de los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Por su parte, el legislador Armando Delgadillo Ruvalcaba respaldó los señalamientos en contra de la prueba. “O educamos o formamos para un examen, o enseñamos o educamos para la vida”, dijo.

STAFF

Apesar de avanzar cinco posiciones en el ranking, Zacatecas sigue reprobado en el Índice de Estado de Derecho en México. Inseguridad, corrupción, contrapesos, participación ciudadana, derechos laborales, burocracia e ineficiencia en investigaciones fueron los principales negativos en la evaluación realizada entre 2023 y 2024.

Después de ocupar los primeros lugares desde 2018 y caer hasta el 15 en el estudio del año pasado, World Justice Projet (WJP) colocó a Zacatecas como el décimo de la lista, en la que ninguna entidad de la República aprobó y México permanece estancado.

El Estado de Derecho, se explica, es un principio de gobernanza en el que todos están sujetos al cumplimiento de la ley, que ésta es respetuosa de los derechos humanos, equitativa, justa y eficiente, además de establecer derechos, obligaciones y límites para la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible y la paz.

INDICADORES

PEOR CALIFICADOS

En esta edición del WJP, se destacó que continúa el estancamiento en la mayoría de las entidades, pues solo cinco aumentaron su puntaje: Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Tabasco y Zacatecas, que pasó de 0.43 puntos a 0.44, en una escala de 0 a 1.

¿QUÉ ES?

l El Estado de Derecho es un principio de gobernanza en el que todos están sujetos al cumplimiento de la ley, que ésta es respetuosa de los derechos humanos, equitativa, justa y eficiente, además de establecer derechos, obligaciones y límites para la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible y la paz.

Aunque sin lograr una calificación aprobatoria, en el primer sitio se ubicó Querétaro (0.49), seguido de Guanajuato (0.47), Aguascalientes (0.47), Yucatán (0.46), Sinaloa (0.46), Durango (0.45), Baja California Sur (0.45), Tamaulipas (0.44) y Coahuila (0.44).

Zacatecas registró leves mejoras en Derechos fundamentales, Orden y seguridad, Justicia penal y civil, así como Límites al poder gubernamental, mientras que Cumplimiento regulatorio no tuvo cambios y hubo retrocesos en Gobierno abierto y Ausencia de corrupción.

Los indicadores peor califica-

ENTRE ELLOS, 10 ZACATECANOS

Destacan detenciones de 26 generadores de violencia

ÁNGEL LARA

Del 28 de mayo al 11 de junio se realizaron 26 detenciones de integrantes de algún grupo de la delincuencia organizada y generadores de violencia en la entidad, de los cuales 10 son zacatecanos, informó Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Explicó que de los aprehendidos tres son de Jalisco y el mismo número de Veracruz, también hay originarios de Guanajuato, Tabasco y Durango. Además, seis son menores de edad.

Detalló que luego de varios operativos se decomisaron 30 armas: 25 largas y cinco cortas, así como 42 cargadores, 10 vehículos, artefactos explosivos improvisados, cartuchos útiles y dosis de diversas drogas.

NIEGA ATAQUE

A MANDO POLICIAL Medina Mayoral expuso que durante un recorrido en la comunidad El Vergel, en Tepetongo, se registró una agresión a distancia en contra de los elementos de

la Policía Estatal Preventiva (PEP) y del Ejército Mexicano, mientras realizaban un patrullaje de reconocimiento terrestres en el área.

Mencionó que no fue un enfrentamiento ya que fueron atacados desde la serranía, por ello fue difícil encontrar a los agresores, pero “con apoyo del helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana se incautaron seis armas de fuego, además tres camionetas y artefactos explosivos improvisados”.

Puntualizó que durante un operativo de rutina realizado por la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ), el pasado martes en Guadalupe luego de agresión, se logró la detención de 11 personas generadoras de violencia.

De este caso, negó que el ataque fue contra algún mando de la SSP. “No sé de dónde salió ese rumor, no iban sobre ningún mando, fue una operación planeada, secuenciada de una semana de seguimiento, inteligencia y ese día se realizó el operativo”, expuso.

dos fueron organismos de control como contrapeso eficaz, corrupción en el Poder Legislativo, participación ciudadana, derechos laborales, homicidios, percepción de inseguridad, procedimientos administrativos, justicia civil asequible y sin procesos burocráticos e investigación penal eficaz.

Las altas tasas de asesinatos por cada 100 mil habitantes y de temor en la población mermaron una vez más la calificación en Orden y seguridad, a pesar de que Zacatecas rebasó la media en Ausencia de crimen, que contempla mediciones de incidencia y prevalencia de delitos.

En contraste, se superaron todas las medias nacionales en justicia penal, mientras que también rebasaron seis de ocho indicadores en la civil.

De los tres poderes del estado, el Judicial fue el que obtuvo el mayor puntaje en ausencia de corrupción, además de destacar como el principal contrapeso. Igual al promedio del país, entre las calificaciones más destacadas fueron las de Derecho a la información pública y Cumplimiento regulatorio sin corrupción.

FACTORES

Con 0.39, la menor calificación para Zacatecas fue Orden y seguridad, en el que quedó en el lugar 21 a nivel nacional. Esto debido a un puntaje de cero en homicidios, rubro que se mide “como una aproximación de paz, al reconocer que la responsabilidad primordial del Estado es proteger la vida de las personas”. Asimismo, afectó la percepción de inseguridad, que no logró bajar al promedio del país.

Después se encuentra Ausencia de corrupción, con 0.41 y en el tercer lugar de 32, después de Querétaro (0.48) y Guanajuato (0.44), principalmente por una baja evaluación al Poder Legislativo. En Límites al poder guberna-

mental, Zacatecas se colocó en el sitio 14, al quedarse en 0.42 puntos. Los factores negativos y por debajo de la media fueron Sanciones por abuso de poder; Elecciones apegadas a la ley, es decir, libres, limpias y transparentes, que ni el Legislativo ni los organismos no gubernamentales, como sociedad civil, partidos políticos y prensa, funcionan como contrapesos eficaces.

En el tercer lugar nacional, con una evaluación de 0.43, hay rezago en Cumplimiento regulatorio, en comparación con la media, por lo que falta por garantizar que las empresas cumplan con la normatividad laboral, ambiental, comercial y de salud pública, así como que las autoridades investiguen y sancionen irregularidades.

DERECHOS FUNDAMENTALES

Entre los avances que más destacaron están la justicia civil y penal. La primera alcanzó 0.44 y resaltó en el lugar dos con mayor calificación en el país, después de Guanajuato (0.47); la segunda llegó a 0.43, solo después de Querétaro (0.51) y Sinaloa (0.43).

Con Gobierno abierto, que registró 0.48 puntos, Zacatecas se ubicó en la décima posición. La mayoría de los estados mostraron, en este caso, caídas en el indicador que mide si la ciudadanía puede participar de forma efectiva en la formulación de políticas públicas.

El estado se quedó en el escaño 12 en Derechos fundamentales, con una evaluación de 0.50. A pesar de reportar una mejora en los de tipo laboral, permanece abajo de la media en la medición de derecho a seguridad social, salud en el trabajo, libertad de asociación, negociación colectiva, ausencia de discriminación y de trabajo forazo e infantil. En este rubro, también están bajas las libertades de asociación, religiosa y de expresión.

METRÓPOLI • Jueves 13 de junio de 2024 | A3
diputado prueba PISA
Critica
LANDY VALLE
FOTO:
GIOVANI, Alejandro y Mario, ganadores del concurso. AGENCIA REFORMA SEÑAL que la educación no debe estar orientada a pasar una prueba. SEGURIDAD, uno de los indicadores peor calificados.

EDITORIAL

La palabra “pueblo” reivindica lo popular, más relacionado a sectores de clase media baja. Tiende a la calidez en su acepción (por eso algunos desconfían de ella, no sin cierta razón), evoca a los habitantes de las aldeas rurales y ejidos desde las etapas de la posrevolución y sí: evoca a los habitantes pobres.

Pueblo

No fue Claudia Sheinbaum ni Xóchitl Galvez, tampoco Morena o sus aliados, ni el bodrio ideológico llamado PRIANRD; no fueron los medios minoritarios con presencia mayoritaria ni los comentócratas; tampoco el presidente Andrés Manuel López Obrador a quien, pese a sus vocales detractores, le salió todo, ni siquiera por eso.

No fue el Poder Judicial (Suprema Corte incluida) ni el Congreso ni los organismos “autónomos” ni el INE. El protagonista del 2 de junio fue el pueblo de México.

Como la palabra “pueblo” cayó en desuso durante el auge de la narrativa neoliberal se vuelve necesario recuperarla con sus implicaciones.

Y sí: decir “pueblo” sobre todo en la última etapa del nacionalismo revolucionario sonaba a una solemnidad demagoga y chocante, y desproveía al término de sus significados básicos. La palabra recobró sentido desde 2018. Por eso es crucial reivindicarla.

Pues bien, eso que algunos llaman “electorado” con engolamiento elegante y academicista, por rehusarse a llamarlo “pueblo”, se manifestó (para quien lo quiera escuchar).

A estas alturas no entender su significado es obstinarse en no comprender una de las principales lecciones que el mismo pueblo le recetó a todo el sistema político.

Ante los términos neoliberales

MÁS

IMPUGNACIONES

A las decenas de impugnaciones a nivel estado, se suman otras que promueve PRI-PAN-PRD en contra de la elección de los distritos federales, que favorecieron en el 1, a Chole Luévano; en el 2, a Julia Olguín; en el 3, a Ulises Mejía, y en el 4, a Ana Luisa del Muro. El panista Alfredo El Cuate Sandoval acusa que hubo inconsistencias en la integración de las mesas directivas de casilla. Y por eso, esta semana, interpusieron quejas ante los consejos distritales. Dicen las lenguas bífidas que no hay mucho futuro con esos procedimientos, aunque en el caso del Distrito 1, la alianza, especialmente los priístas, tienen un poco más de esperanzas para resucitar las aspiraciones de Norma Castorena.

Enrique Laviada

como “electorado”, “sociedad”, “sectores sociales” y “población”, se contrapuso la narrativa del “pueblo”; sí, muy lopezobradorista desde que el tabasqueño era oposición, pero yerra quien la menosprecie como parte de las explicaciones que les son necesarias, principalmente a quienes naufragaron.

La palabra “pueblo” reivindica lo popular, más relacionado a sectores de clase media baja. Tiende a la calidez en su acepción (por eso algunos desconfían de ella, no sin cierta razón), evoca a los habitantes de las aldeas rurales y ejidos desde las etapas de la posrevolución y sí: evoca a los habitantes pobres. Y como “ser pueblo” es “ser pobre”, la narrativa neoliberal por un lado y académica por otro, invitó a la población a saberse en vías de dejar de serlo; planteaba un México que robustecía a su clase media y alta, y fue eficaz, por su intensidad y omnipresencia en que la gente comenzara a creérselo. En gran medida por eso la clase media se entendió a sí misma como más alejada de “ser pueblo” porque significaba “ser pobre” y prefería saberse en vías de “ser rica”. Y eso no solo sucedió en México, sino en toda Latinoamérica. De la disforia de clase que eso provocó —sobre todo en la clase media— hemos platicado anteriormente. Pero hoy es importante entender que ‘el pueblo’ se entiende como tal: un sector mayoritario de la población que se sabe “clase trabajadora”, y que

SI ANULARAN LA ELECCIÓN…

fue convencido por el proyecto aceptado en 2018 y ratificado hace 11 días. Ya no solo como un México rural descalzo y harapiento, más parecido a las fotografías blanco y negro de la primera mitad del siglo 20, sino además uno que se mueve en camión, come tacos callejeros, gana el mínimo o un poco más y, entre otras cosas, batalla para llegar a fin de mes. Ése es el pueblo que asumió su propia autoridad y la ejerció con fuerza,

pacífica, pero firmemente, en la pasada elección. Uno de los despertares con implicaciones a mediano y largo plazo es el de una politización que puede llegar a ser más profunda y relacionada con la conciencia de clases donde el pueblo se ubica en su clase y toma decisiones que le convienen.

“El pueblo se rebela”, decían alarmadas las oligarquías ante la revolución francesa cuando el poder y la autoridad se trasladaba de la monarquía

PURO VENENO

LUEVANISTA EN EL IEEZ

El evidente gran anhelo de los jurídicos del equipo de Jorge Miranda es que se anule la elección en la capital. Si esto llegara a suceder, implicaría la instalación de un concejo municipal para dirigir provisionalmente el ayuntamiento, como sucedió en 2016. También abriría la posibilidad del registro de nuevos candidatos, independientes incluso. Por ello, PVEM y Morena no necesariamente tendrían que volver a postular a Miranda. En ese escenario, el otro gran deseo que tienen es que el candidato electo, Miguel Varela, quedara impedido por los tribunales para volver a participar. Los jurídicos de Varela también tienen sus estrategias para defender el triunfo, con apoyo del panismo nacional.

Lorena

EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

En la grilla de morenistas contra priístas de Guadalupe, los primeros acusaron de conflicto de interés al consejero Israel Guerrero por su parentesco con una panista que va en la planilla de Roberto Luévano. Y ahora, también trascendió que Marco Antonio de León, coordinador de lo Contencioso Electoral en el IEEZ, trabajó como secretario técnico en la administración de Luévano en Guadalupe. El mismo De León no niega la cruz de su parroquia, pues ante el IEEZ ha declarado que trabajó con Roberto de septiembre de 2013 a diciembre de 2015. Por esa relación, hay desconfianza por parte de los morenistas del Grupo Indeco.

OPACIDAD DESCARADA

En Nochistlán, donde seguirá gobernando el mañoso morenista Manuel Jiménez, ya con cinismo y descaro se niegan a la rendición de cuentas. Como parte de su chamba, la titular del Órgano Interno de Control, Ana Gabriela Tachiquín, pidió informes sobre la nómina. En el caso del sistema de agua, el director Elías Lomelí le mandó una lista de su burocracia, pero omitiendo salarios, compensaciones y demás. Cuando Ana Gabriela le reclamó por sus omisiones, Elías le dijo que “por política” no podían darle esa información. En las demás áreas mangoneadas por Jiménez andan igual. La queja ya llegó hasta el despacho del auditor Raúl Brito, para que le reclame a los mañosos de la opacidad.

a la democracia después de siglos de luchas. Hoy el pueblo asume su autoridad y han sido las oligarquías quienes se han rebelado al menos por los últimos seis años. Entendiendo la democracia como la forma de gobierno donde se hace la voluntad de la mayoría, es tiempo de que cada quien asuma su lugar. Y ese mensaje va dirigido principalmente a quienes les cause urticaria ser considerados “pueblo”.

SE ARRUINÓ LA FIESTA

El gran coraje de Daniel Martínez y Magdaly Zambrano, candidata morenista en Ojocaliente, es que tan seguros estaban de la victoria que ya tenían armada una pachanga para celebrar. Pero la derrota que les propinó el perredista Manuel Zambrano fue un veneno muy tóxico y doloroso, tan peligroso que se cuentan que hasta el propio Daniel tuvo problemas de salud, por tanto estrés. Luego de mucha tensión y roces con la Dirección del Cobaez, el líder sindical Gerardo García acordó que terminan el paro laboral y hoy reanudan actividades. Quedó a revisión el planteamiento de un plan de previsión social que será sometido a consulta para conocer la opinión de los trabajadores del colegio.

A4 | Jueves 13 de junio de 2024
www.ntrzacatecas.com NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 13 de junio de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-070918053000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 13 DE JUNIO DE 1939 ARRIBA A VERACRUZ EL BUQUE SINAIA, CON 1 MIL 599 ESPAÑOLES. ES EL PRIMER GRUPO DE REFUGIADOS QUE HUYÓ DE LA GUERRA CIVIL Y QUE RECIBIÓ MÉXICO.
PERIODISMO CRÍTICO
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

EN LA CAPITAL

Entregan equipo a la CMPC

STAFF

El presidente municipal de la capital, Jorge Mi randa Castro, entregó este miércoles uniformes y botas al personal de la Coor d inación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo.

El alcalde acudió a las instalaciones de la CMPC, donde dijo a los elementos que continuarán trabajando para que la corporación tenga autonomía financiera y más recursos, con el fin de mejorar las instalaciones, unidades de transporte, así como el equipamiento.

“Al tenerlos al frente, la ciudadanía puede dormir tranquila”, expresó el presidente capitalino, quien explicó que los uniformes se adquirieron según las necesidades de la corporación, para eficientar sus labores y cuidar su integridad cuando prestan servicios a la población.

El titular de la CMPC, Antonio Hernández Villamil,

OBJETIVO

l Que la corporación tenga autonomía financiera y más recursos, para mejorar las instalaciones, unidades de transporte, así como el equipamiento

dijo a su equipo de trabajo que es un orgullo estar al frente de personal tan eficiente y los felicitó por atender de forma oportuna el incendio de uno de los vagones del ferrocarril que sucedió la madrugada de este miércoles, en el fraccionamiento San Fernando.

Agradeció a Jorge Miranda Castro por equipar a la corporación, ya que gracias a ello pueden “presumir que tenemos un equipo de CMPC y Bomberos de primer nivel”.

Finalmente, Magdalena Bel trán, secretaria de Gobierno, hizo una mención especial para todas las mujeres que forman parte de la corporación.

Finaliza paro en el Cobaez

HOY REINICIAN ACTIVIDADES

Acuerdan la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y dirección general del colegio que se analizarán de manera particular y en conjunto con el sindicato, todas las solicitudes, a fin de darle cauce legal y jurídico

DAVID CASTAÑEDA

Tras la firma de un acuerdo entre las secretarías de Educación y Finanzas, la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo (Supdacobaez), concluyó el paro que i ni ciaron el 27 de mayo y hoy reanudan actividades.

En un comunicado se detalló que se firmó un acuerdo de conformidad en una reunión a la que asistieron la secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores; las directoras general del Cobaez, Mirna del Rocío Garza; y de Gestión Financiera del Sector Educativo, Emma Lisset López Murillo, así como el secretario general del Supdacobaez, Gerardo García Murillo.

Es así que hoy se reanudarán las clases y actividades académicas en los 40 planteles, cuatro extensiones y oficinas generales del Cobaez. Regresan a las labores 14 mil 500 estudiantes y 1 mil 500 empleados.

La secretaria de Educación refirió que el gobierno estatal apoya de manera comprometida

Preocupa a SPAUAZ deuda con el ISSSTE

DAVID CASTAÑEDA

Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), informó que existe incertidumbre por el adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Destacó que esta situación es prioritaria y se debe resolver a la brevedad, puesto que si bien es un tema que compete a la Federación, éste podría verse afectado por el relevo en la presidencia de México, pues algunos docentes ya tienen problemas con sus cuentas de retiro.

Además, continuó González Arenas, el compromiso que hizo el gobierno estatal sobre pagar una parte de la deuda aún no se concreta.

DEUDAS DEL PASADO

La secretaria general del SPAUAZ destacó que los problemas en el sindicato a los que se enfrentaron obedecen a malas planeaciones, por lo que durante el segundo año de su administración continuarán con la organización de las cargas de trabajo, en la promoción de los docentes y, sobre todo,

en dar continuidad al tema del ISSSTE.

Estas acciones, hizo hincapié, se realizarán en apego a la ley y con total transparencia, como se hizo durante este primer año de actividades.

RECUENTO DEL AÑO

Jenny González dio a conocer que pese a la falta de apertura de la

PRINCIPALES DEMANDAS

l Incremento salarial de 2024, como se definió por la federación

l Respeto al Contrato Colectivo de Trabajo

l Gastos de emplazamiento contractuales

l Publicación de convocatoria

l Reunión de Cambios Docentes l Bases para maestros y personal administrativo l Cancelación del plan de previsión l Regularización de impacto y de horas docentes l Publicación de convocatorias de 2023 y 2024 del estímulo económico por estudio de posgrados

y permanente a toda la comunidad del subsistema formativo. “La educación es lo más importante, por lo que es prioridad

administración central, lograron la regularización de los contratos de la mayoría de los sindicalizados durante este año.

Pun tualizó que al ll egar al SPAUAZ se detectó el mal manejo de la anterior administración: “había resistencia, era una oficina de la rectoría”, lo cual no permitía que el sindicato funcionara como un verdadero contrapeso.

Precisó también que durante este año de trabajo, un grupo de choque, allegado a la administración central y la antigua admi ni stración del SPAUAZ, intentó frenar las acciones del sindicato, “velando por el interés de algunos”, pero poco a poco merman su actitud hostil.

Finalmente, González Arenas indicó que es necesario el respaldo de la administración central para tener más avances; sin embargo, “durante este año no ha habido comunicación con el rector [Rubén Ibarra Reyes], ya que él también ha buscado el beneficio solamente de algunos trabajadores”.

Busca rector apoyo de diputados electos

DAVID CASTAÑEDA

Tras culminar el proceso electoral, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, dijo que buscará a los candidatos electos para gestionar apoyos que ayuden a afrontar la compleja situación económica de la institución.

Expuso que la máxima casa de estudios debe ser una prioridad para los funcionarios públicos, por lo cual comenzó agendar citas de trabajo con los diputados f ed erales y senadores electos para abordar este tema.

“La universidad representa el sector más importante de la sociedad, los jóvenes”, señaló Iba-

rra Reyes, por lo cual este tema debe estar dentro de las agendas de trabajo de los legisladores. D e stacó la importancia de atender a la institución, ya que a diferencia de otras entidades, en Zacatecas la UAZ es la única opción con la que cuentan los jóvenes y por ende, “ debemos mejorarla”.

PIDE RESPETAR

AUTONOMÍA

En el caso de los diputados locales, el rector señaló que se debe evitar el error de intentar vulnerar la autonomía de la universidad como sucedió en otras gestiones, por ello pidió respetar l a vida orgánica de la máxima

casa de estudios, pero a la vez el acompañamiento.

También puntualizó la importancia del trabajo que realizaron los alcaldes en el avance y crecimiento de la UAZ, por lo que solicitó a las nuevas autoridades municipales electas continuar trabajando de la mano con ellos.

Finalmente, detalló que con el gobierno del estado también continúan las gestiones y que recientemente tuvieron avances sustanciales en el tema del adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); sin embargo, dijo que será el mandatario estatal David Monreal Ávila quien dé los informes al respecto.

que nuestros jóvenes continúen sus estudios y concluyan su bachillerato”, aseveró.

La directora del subsistema

44

PLANTELES y oficinas generales retoman labores

14,500

ALUMNO S regresan a las aulas

1,500

TRABAJADORES reanudan actividades

informó que se analizarán de manera particular y en conjunto con el sindicato, todas las solicitudes, a fin de darle cauce legal y jurídico. Durante la mesa de diálogo, uno de los puntos cruciales fue la cancelación del Plan de Previsión Social, por lo que se acordó someterlo a consulta para conocer la opinión de los trabajadores y así tomar en cuenta su perspectiva.

METRÓPOLI • Jueves 13 de junio de 2024 | A5
CORTESÍA
EL ALCALDE entregó uniformes y botas al personal. AUTORIDADES educativas y el sindicato firmaron acuerdo.
MIRELES
JENNY González Arenas, líder sindical universitaria. JESSE RUBÉN IBARRA dijo que hay que mejorar la universidad.

www.ntrzacatecas.com

Invita IZC a asistir a dinámicas y festivales

ESAÍ RAMOS

El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) informó que para este verano tendrá varios talleres artísticos y otras actividades dirigidas a públicos de todas las edades, además de algunos festivales como el de Teatro a una Sola Voz, que se llevará a cabo del 5 al 11 de julio.

PRESENTACIONES

MUSICALES

Asimismo, se realizarán los conciertos de temporada de la Orquesta de Cámara del Estado y el Coro del Estado de Zacatecas. Expuso que el próximo con-

La directora del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, anunció que se celebrará el concierto ¡Vive la Ciudad! en la plazuela Miguel Auza, donde se presentará La tierra agathe con un show de cumbia francesa el 28 de junio, a las 18 horas. “Para atender a todos los públicos, en particular a los niños, se realizarán talleres de verano que en esta ocasión regresan a la Ciudadela del Arte”, detalló. Los interesados pueden acudir al IZC, ubicado en Lomas del Calvario 105, Mexicapan, en la capital, “para conocer todas las opciones de los distintos talleres, la información de horarios y cuotas de recuperación”, expuso la titular del instituto.

Listas, actividades por la Toma de Zacatecas

En diferentes foros de la capital participarán investigadores, músicos, artistas y jinetes

ESAÍ RAMOS

En conmemoración por el aniversario 110 de la Toma de Zacatecas, se presentó un programa con diversas actividades académicas y artísticas que se realizará en diferentes foros de la capital, con la participación de investigadores, músicos, artistas y jinetes.

Del 17 de junio al 6 de julio participarán “historiadores de prestigioso renombre y especialistas en el tema de la batalla

EN CELEBRACIÓN POR EL ANIVERSARIO 110

ENTRE LAS actividades destacan las cabalgatas.

y Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica.

Entre dichas personalidades destaca la presencia de Guadalupe Villa, nieta del caudillo Francisco Villa, así como el investigador José Enciso Contreras

Imparten taller de escritura sobre migración

ESAÍ RAMOS

El promotor de lectura

Andrés Briseño impartirá un taller de escritura de memoria dirigido a jóvenes migrantes de Concepción del Oro, para “reforzar los lazos entre las personas que están aquí y sus familiares en Estados Unidos”.

El taller se llevará a cabo en la Casa de Cultura del municipio, donde participarán adolescentes para hacer su propio cuento enfocado en el tema de la migración.

“La idea es relatar memorias con las que puedan recrear momentos en los que tuvieron que migrar para desarrollar la escritura creativa”, explicó Andrés Briseño.

Detalló que los ejercicios de escritura pensados para el taller también contemplan “la creación de un cuento, una canción, poemas o un collage”.

ESCRITURA

CON EMPATÍA

Uno de los aspectos de estos talleres es que son espacios sensibles, por lo que el promotor de lectura puntualizó que “hay que ser respetuosos con lo que pasa ahí.

“Hay que ser muy cauto y sensible con lo que sucede en el taller porque se desencadenan emociones, sensaciones o sentimientos que a veces no son conscientes y en ese momento pueden sa-

cierto del Coro del Estado se llevará a cabo en el ex templo de San Agustín, en el cual interpretarán Réquiem de Gabriel Fauré. La fecha para dicha presentación es el 27 de junio, a las 20 horas, con entrada libre al público. Mediante redes sociales, el IZC también anunció el Festival del Corrido a Don Antonio Aguilar, con sede en el patio de la Fototeca Zacatecas, el 20 y 21 de junio.

EVENTOS

l Festival del Corrido a Don Antonio Aguilar el 20 y 21 de junio

l Presentación del Coro del Estado de Zacatecas el 27 de junio

l Concierto ¡Vive la Ciudad! en la plazuela Miguel Auza l Festival de Teatro a una Sola Voz del 5 al 11 de julio

Destaca Sofía Jiménez como productora de videos musicales

ESAÍ RAMOS

Con su ingenio, imaginación y creatividad, la productora Aura

Sofía Jiménez Aguilar da vida a los escenarios de los vídeos de grandes personalidades de la industria musical como Alejandro Fernández, Caloncho, Sabino, Anitta e incluso Peso Pluma.

un set no es fácil, además hacer conexiones para la logística es complicado”.

PRÓXIMOS PROYECTOS

Chew Araiza señaló que las actividades buscan la reflexión en torno “a la participación de las mujeres en el proceso de la Toma de Zacatecas y la Revolución”.

Respecto a las presentaciones, detalló que habrá obras de teatro, una de ellas en el Cerro de la Bufa y “otra dirigida a niños y niñas”.

l Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas (OCEZ), en el teatro Fernando Calderón l Banda Sinfónica del Estado, en la explanada del Cerro de la Bufa l Compañía de Ópera de Zacatecas, en el museo Zacatecano de Zacatecas”, expuso Federico Priapo Chew Araiza, cronista del estado.

La idea es relatar memorias con las que puedan recrear momentos en los que tuvieron que migrar para desarrollar la escritura creativa” ANDRÉS BRISEÑO, PROMOTOR DE LECTURA

lir”, comentó el tallerista. Expresó que este curso se impartirá con empatía hacia los jóvenes, que pueden decidir si quieren o no compartir los textos que realizaron. “Estamos trabajando con cuestiones muy personales, y se trata de usar la creación literaria como un medio para exponer estas cuestiones”, detalló Andrés Briseño. Asimismo, durante los tres días que dura el taller habrá otras dinámicas como narración, “yo mismo fui migrante ilegal, voy a contar algunas anécdotas que viví”. El taller se realizará hoy y mañana de las 16 a las 19 horas y el sábado de las 10 a las 13 horas, con el grupo seleccionado por el ayuntamiento de Concha del Oro.

No obstante, Andrés Briseño informó que si el grupo no llega a los 20 participantes recibirán a más jóvenes. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 844 460 98 38.

Indicó que la Toma de Zacatecas es importante, porque “no solo es un pasaje más en la crónica, sino un parteaguas, un punto de quiebre en la historia del estado”.

CONCIERTOS

La directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes, informó que habrá números musicales para conmemorar el aniversario.

Detalló que la Orquesta de Cámara del Estado de Zaca -

ABARCA

23 DE JUNIO

tecas (OCEZ) se presentará en el teatro Fernando Calderón el 23 de junio. Además, puntualizó que ese mismo día por la mañana la Banda Sinfónica del Estado tendrá un concierto especial en la explanada del Cerro de la Bufa. Por otro lado, comentó que en el Museo Zacatecano “se presentará la Compañía de Ópera de Zacatecas el 23 de junio, a las 17 horas”.

En una labor coordinada con directores, fotógrafos y escritores “armamos una idea, como una historia de amor. Mi trabajo es pensar en el espacio con ciertos colores y la iluminación.

“Todo lo que ves en cámara es mi responsabilidad; la identidad visual, la decoración y los sets, porque me encargo de la iluminación y corrección de color de todos esos elementos”, explicó la zacatecana.

SU TRAYECTORIA

Sus primeros trabajos en Guadalajara llevaron a la productora a crecer en la industria, específicamente cuando consiguió un proyecto para los primeros discos de Caloncho.

Sin embargo, con el crecimiento viene la exigencia, pues Jiménez Aguilar detalló que su trabajo es “muy demandante en tiempo y en esfuerzo físico porque conseguir las cosas para

SUS PRIMEROS 30 AÑOS DE VIDA

Poeta y caudillo, presentan libro sobre González Ortega

ESAÍ RAMOS

Con su libro Jesús González Ortega, notas y cronología de un lector de Tierra Adentro (1822–1881), el investigador

Marco Antonio Flores Zavala invita a conocer los primeros años de vida de este histórico personaje antes de unirse al movimiento de la Revolución.

“No hablo del caballo ni del general, sino de los primeros 30 años de vida de Jesús G. Ortega, que después se conoce como Jesús González Ortega”, explicó el académico.

Expuso que los aspectos que abarcan la investigación van des-

de “su estancia en Valparaíso, hasta su relación con los dueños de San Mateo y su estancia en Teúl de González Ortega, antes San Juan Bautista del Teúl”.

Detalló que sus estudios, profesores y lecturas también se agregan en el libro, que muestra a un Jesús González Ortega fuera de esa figura del caudillo.

ESCRITOR ANTES

QUE CAUDILLO

Las lecturas de este personaje histórico lo muestran como un escritor, como “el poeta del siglo 19”, según lo indica Flores Zavala. En ese sentido, el ejemplar da

a conocer los estudios que realizó en el seminario, donde aprendió a leer y escribir, así como “qué tipo de lecturas hizo un hombre que posteriormente se hizo un radical del liberalismo.

“También es un escritor de periódicos al interior del país, no es simplemente un lector, pues era uno de los colaboradores oficiales del diario del estado.

“Las balas son posteriores, él mismo no es un hombre de armas, más bien participa en el pueblo como orador, como secretario del ayuntamiento”, puntualizó el investigador.

Jiménez Aguilar expresó que una de sus metas es llegar a otras en industrias internacionales como la de Estados Unidos, “que permiten mayores presupuestos y más libertad creativa”. Los próximos proyectos de la productora serán con Peso Pluma y Natanael Cano, para quienes deberá crear el espacio ideal que vaya acorde con la música que interpretan. Asimismo, comentó que para algunas temáticas, como los corridos, busca cambiar el concepto de las fiestas, “los bares, las chicas con poca ropa y esas cosas.

“Intentamos transformar eso; no estamos en contra pero queremos mostrar otras temáticas y narrativas. Ya hemos abordado otros aspectos como la fama, el dinero o lo que sacrifican los artistas”, detalló. La zacatecana volverá a Estados Unidos para continuar impregnando con su talento los videos de figuras de la industria musical y ascender hasta donde sus sueños lo permitan.

LA INVESTIGACIÓN incluye estudios de sus escritos.

La poesía fue parte de la vida de González Ortega, “hay quienes decían que era un poeta malo, pero en el siglo 19 era el canon, era un poeta, el poeta”. Finalmente, destacó que González Ortega también “era vendedor de libros, era un gobernador que sabía leer y se convierte en un hombre del espacio público con énfasis desde la literatura”.

A6 | Jueves 13 de junio de 2024 CULTURA
ILUSTRATIVA
CORTESÍA
LA ZACATECANA se encarga de la identidad visual, decoración y sets
CORTESÍA

Apoyan a afectados por los seis incendios en Juchipila

Después de los seis incendios ocurridos el 5 y 6 de junio cuatro viviendas resultaron afectadas por el fuego y dos vehículos fueron declarados pérdida total, “aunque ya se hacen las gestiones correspondientes para tratar de recuperar parte del patrimonio de las familias afectadas”, informó la alcaldesa Rocío Moreno Sánchez.

Detalló que están por concluir la limpieza de escombros, tanto en los domicilios como en los sitios aledaños a la Unidad Deportiva, donde se quemó vegetación, como arboledas, palmeras y otras especies.

De los daños que sufrieron las familias, aseguró que se les repondrán los tinacos de agua, láminas y otros enseres domésticos que se derritieron por las llamas, para lo que también llegará apoyo por parte del gobernador David Monreal Ávila.

PLAN DE RECUPERACIÓN

En entrevista con NTR Medios de Comunicación, Rocío Moreno resaltó que las familias afectadas tuvieron pérdidas parciales en tejabanes, vidrios rotos, láminas que prácticamente quedaron en el piso y algunos muebles que se les repondrán a la brevedad.

Aseveró que los trabajadores de la Presidencia Municipal retiraron árbo -

4

VIVIENDAS

fueron afectadas

2

VEHÍCULOS

se declararon pérdida total

1

ambicioso de reforestación está en marcha

les y vegetación que resultó con mayor daño con el fin de evitar que las ramas representaran un peligro para la población, además de realizar podas y reemplazar cables de luz.

Indicó que los tinacos del agua fueron factor de protección para evitar que el fuego se expandiera, pues al derretirse el recipiente, el líquido se derramó sobre la zona, evitando la propagación de las llamas.

También “se planeó con los vecinos de la zona siniestrada un plan ambicioso de reforestación, que no solo embellezca el entorno sino que contribuya a prevenir futuros siniestros”, expuso.

optaron por un generador, pero el combustible lo hace poco rentable.

A oscuras, tras poste mal colocado en Pánuco

TIENEN MÁS DE TRES SEMANAS CON APAGONES

En la cabecera municipal y Casa de Cerros varios comerciantes cerraron sus puertas y los habitantes tuvieron que tirar la comida, pues “ya olía mal”

ÁNGEL LARA FOTOS: JESSE MIRELES PÁNUCO

Derivado a la mala instalación de un poste, la cabecera municipal y la comunidad Casa de Cerros sufrieron apagones de hasta 72 horas durante tres semanas seguidas, ahora están sin luz, lo que dejó a oscuras las calles, a los habitantes sin comida fresca y a los comerciantes sin productos.

En este sentido, Roberto, propietario de una lonchería en la cabecera municipal, explicó que ante la desesperación, un grupo de pobladores acudió a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde dijeron que el problema fue un poste mal colocado que provocó un corto circuito y debido al choque de energía éste se quebró y dañó los cables que abastecen al municipio.

Aseveró que, a pesar de que

PESE A REUNIÓN CON LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS Sin avanzar, conflicto

en tecnológicos

CUQUIS HERNÁNDEZ

Pese a la reunión entre la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y los líderes de los sindicatos de los institutos tecnológicos sigue sin avanzar las negociaciones para quitar las banderas rojinegras en los planteles. Aseguraron que de no darles una respuesta radicalizarán la protesta a la capital. En la mesa de negociación,

los agremiados aseguraron que el punto del pliego petitorio que no es negociable es la destitución del director del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZ), Fermín Parra Luna, “la cual nos dijeron no se tocaría, hasta que la Junta de Gobierno tenga su próxima sesión”, informó Ismael Sánchez Pérez, delegado estatal del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES).

Aseveró que “no es justo que pretendieran tomarse el tiempo para agendar la junta mientras los manifestantes permanecen a la intemperie”. Aunque, finalmente les ofrecieron como plazo, para darles una respuesta, hoy al mediodía.

En tanto, el líder sindical explicó que se turnarán las pruebas presentadas para pedir la destitución del director al Departamento Jurídico de la SEZ y cuya

la paraestatal comenzó las reparaciones, “les informaron que Pánuco quedaría sin luz por lo menos otras 24 horas mientras se instalan los nuevos cables que se cayeron con el corto circuito.

“En tanto nosotros batallamos, porque unos tuvieron que comprar planta de energía de gasolina. En mi caso ya la tenía,

resolución pudiera dar el viernes la secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores.

En caso de que aún no les den respuesta positiva a sus peticiones, aseveró que el martes de la próxima semana se movilizarán a la capital del estado como lo tienen planeado, aunque ahora será con el apoyo de los institutos politécnicos que forman parte del SNES.

OTROS ASPECTOS

NEGOCIOS O MÁS PLAN

pero en tan solo 48 horas gasté por lo menos 1 mil pesos en combustible para mantener los productos de la lonchería”, expuso.

En tanto, doña Margarita relató que “con la más mínima presencia de viento se nos va la luz, pues desde el lunes se fue y ya tenemos tres días sin servicio.

Por ello, se nos echó a perder la comida y tuvimos que tirarla porque olía demasiado feo”.

Detallóquequedaronincomunicados porque se descargaron los celulares y eso complicó también realizar los reportes oportunos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

ECONOMÍA, AL PUNTO

DEL COLAPSO

A causa de la falta de energía eléctrica, la cabecera municipal y Casa de Cerros ya son “un pueblo fantasma”, ya que no hay ni los servicios básicos, por ejemplo no se producen tortillas desde hace tres días.

Respecto a la denuncia de tres trabajadoras del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Loreto por “graves situaciones de discriminación y acoso laboral”, Ismael Sánchez dijo que las autoridades sugirieron tratarlo a parte por el problema legal en contra del director.

Señaló que en la reunión con las autoridades educativas también se exigió el reconocimiento de la antigüedad de los trabajadores que por ley merecen, así como la reasignación de las plazas que el director repartió y que deben ser concursadas.

“Se hizo mención del parque vehicular, del cual se desconocía su paradero, pues a raíz de la protesta lo regresaron al plantel Tlaltenango de Sánchez Román en grúas porque todos están descompuestos, sin explicar en qué fueron usados”, explicó.

En la comunidad mencionada, los comercios que más registraron pérdidas fueron la tortillería El Grano de Oro, pues “ahora no estamos trabajando, no hay dinero, no hay nada”, expusieron.

Mientras que Ana María, encargada de una paletería, señaló que “nosotros perdimos todos los productos, porque no tenemos planta y por ello tuvimos que cerrar, ya es la segunda ocasión que nos pasa”.

En tanto, las carnicerías y loncherías utilizan plantas de energía de gasolina, aunque resulte costoso y en ocasiones poco rentable.

En el caso de Angélica, propietaria de una tienda de abarrotes, tuvo que comprar un generador de gasolina, cuyo costo oscila entre los 3 y 8 mil

3

SEMANAS HORAS

72

tienen con apagones como mínimo duran sin luz

2

cerraron sus puertas gastan al usar un generador de gasolina

$3MIL

pesos, además gastó alrededor de 900 pesos para el combustible, lo que le dio energía por tres días. Comentó que tuvo que recurrir a esta medida para mantener sus productos frescos y no perder su mercancía. “Además se tuvo que regresar a lavar la ropa a mano, porque sin energía hacerlo en lavadora es imposible. Volvimos a los tiempos de los lavaderos, pues sin luz no hay nada”.

Jueves 13 de junio de 2024 | A7 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
sindicales dieron hasta
mediodía
les
respuesta.
LÍDERES
hoy al
para que
den una
LA ALCALDESA recorrió los domicilios dañados. CORTESÍA CORTESÍA COMERCIANTES LA CABECERA municipal y Casa de Cerros seguirán sin luz al menos otras 24 horas.

ALERTA ROJA

ENTRE ELLOS DOS MENORES

Vuelcan en la federal 23; hay tres lesionados

LIBRADO TECPAN

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Un adulto y dos menores lesionados fue el saldo de una volcadura en la carretera federal 23.

El percance ocurrió al mediodía de este miércoles a la altura de la comunidad El Refugio, donde el conductor de una camioneta Pick up blanca perdió el control y salió del camino.

Esto derivó que la unidad diera por lo menos una vuelta para volver a su propio eje, aunque con severos daños en la carrocería.

En tanto, los tres tripulantes, un adulto y dos menores, resultaron lesionados por lo que al lugar se

trasladaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).

El personal de esta corporación les brindó los primeros auxilios, aunque las autoridades no precisaron si los golpes ameritaron traslado hospitalario.

Asimismo, se encargaron de desenergizar la unidad y controlaron el derrame tanto de combustible como de aceites para evitar otro accidente.

Finalmente, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron los peritajes para determinar la causa del percance, del que de manera preliminar se detalló que fue por exceso de velocidad.

Trasladan a mujer en helicóptero a hospital

EMMANUEL LLAGUNO

GUADALUPE

Una joven de 27 años, de Tlaltenango de Sánchez Román, fue llevada de urgencia al Hospital de la Mujer Zacatecana a través del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ya que presentó placenta accreta después de dar a luz.

El traslado, realizado en conjunto con personal de la SSP y especialistas, inició a las 15 horas de este miércoles cuando el llamado Cuervo despegó del hangar de la base de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

Al arribar a la cabecera municipal de Tlaltenango, un equipo de médicos ya esperaban el helicóptero, por lo que procedieron a subir a la paciente, quien horas atrás dio a luz; sin embargo, la placenta se adherió profundamente a

¿QUÉ ES PLACENTA ACCRETA?

l Es una afección grave que ocurre durante el embarazo cuando la placenta se adhiere profundamente a las paredes uterinas. Por lo general, se desprende de la pared uterina luego del nacimiento del bebé.

las paredes uterinas, lo que le causó una afección grave. Una vez en la aeronave, ésta despegó alrededor de las 16:15 horas hacia Guadalupe, donde aterrizó en la cancha deportiva de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT. Posteriormente, la mujer fue trasladada al nosocomio por medio de una ambulancia de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza). Al cierre de esta edición se desconoce su estado de salud.

Hieren a jornalero en riña

LA VÍCTIMA ES ORIUNDO DE HUEJUQUILLA, JALISCO

El agresor arribó a una zona de cultivo de la comunidad San José de Lourdes para agredir al joven de 29 años, quien resultó con lesiones en el pecho

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La noche de este miércoles un jornalero, de 29 años y oriundo de Huejuquilla, Jalisco, resultó lesionado tras protagonizar una riña con otro trabajador en la comunidad San José de Lourdes.

Minutos después de las 20 horas la víctima se encontraba cosechando jitomate en una zona de cultivo, cuando el agresor lo abordó y comenzó a golpearlo.

El joven respondió al ataque, situación que hizo enfurecer al otro jornalero, por lo que tomó una botella y la quebró para darle un golpe en el pecho.

Esto ocasionó que los vidrios le provocaran cortadas, por lo que testigos solicitaron apoyo al Sistema de Emergencias 911. Al lugar se trasladaron elementos policiales y paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), quienes le brindaron los primeros auxilios a la

víctima y posteriormente fue trasladado a un hospital.

Autoridades informaron que la herida en el pecho fue superficial, por lo que su estado de salud es estable.

En tanto, los agentes de la Policía de Investigación (PDI) acudieron tanto al sitio de la agresión como al nosocomio para entrevistarse con testigos y la víctima para integrar la carpeta correspondiente. Cabe mencionar que no se detalló si el agresor fue arrestado o huyó después de herir a su contrincante.

Vinculan a Luis por transportar marihuana

STAFF

ZACATECAS

Por transportar más de dos toneladas de marihuana, la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo vinculación a proceso en contra de Luis “N”.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los elementos de la Guardia Nacional (G N) detuvieron al sujeto en la carretera federal 54. Fue en esta vía, específicamente en el kilómetro 86+400 , que implementaron un punto de seguridad y proximidad social.

Al observar un vehí -

culo que se dirigía hacia Saltillo, se percataron que de él desprendía un fuerte aroma a marihuana, por lo que detuvieron la marcha de la unidad para inspeccionarla. Al indagar, se percataron

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un choque por alcance entre dos unidades dejó a una persona lesionada y múltiples daños materiales en la carretera federal 45.

El percance ocurrió a las 6:30 horas de este miércoles, cuando por causas desconocidas un camión Kenworth, de una empresa de concretos, y una camioneta tripulada por una pareja, colisionaron. Una mujer resultó lesio -

nada, por lo que fue trasladada a un hospital por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Se desconoce su estado de salud.

La zona fue abanderada por agentes de la Guardia Nacio-

nal (GN), División Caminos y Carreteras, quienes también realizaron los peritajes. Por último, con el apoyo de grúas, trasladaron las unidades al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.

STAFF

ZACATECAS

Tque Luis “N” transportaba 237 paquetes llenos de droga, con un peso de dos toneladas 388. 360 kilogramos (kg), además de 14 envoltorios con 14.402 kg del narcótico. Por lo anterior, el imputado y la marihuana quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien después de integrar la carpeta de investigación turnó el caso a la autoridad competente. Después de aportar los datos de prueba, al sujeto se le vinculó a proceso y prisión preventiva.

ras una orden de cateo en una vivienda de la colonia Lázaro Cárdenas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) detuvo a Manuel “N” por el delito de narcomenudeo.

En el domicilio también se aseguraron narcóticos, cartuchos para arma de fuego y un teléfono celular. Además, el sujeto contaba con una orden de aprehensión por los delitos de lesiones y violencia familiar desde enero de 2023. El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición del fiscal de Ministerio Público, autoridad que en las próximas horas determinará su situación jurídica.

Detienen a hombre tras cateo Incendian furgón ferroviario

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Un furgón ferroviario que transportaba envases de cerveza fue incendiado en el crucero que se encuentra a la altura del fraccionamiento San Fernando. Minutos antes de las 5 horas de este miércoles, un guardia de Ferrocarriles de México (Ferromex) se percató del siniestro, por lo que solicitó apoyo al Sistema de Emergencias 911. Al lugar se trasladaron elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, así como Policía Ambiental, quienes combatieron las llamas. Minutos más tarde arribó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para apoyar en la sofocación. Al entrevistarse con las autoridades, los empleados de Ferromex refirieron que el ferrocarril se encontraba detenido y sin personas al momento del incendio.

Cabe mencionar que en el lugar trascendió que el fuego fue provocado.

A8 | Jueves 13 de junio de 2024
www.ntrzacatecas.com
Protagoniza choque y termina en una clínica
TRANSPORTABA envases de
LE ASEGURARON droga, cartuchos y un celular.
cerveza.
EL TRAYECTO fue de Tlaltenango a Guadalupe. EL HOMBRE fue trasladado a un hospital de la cabecera municipal. EL SUJETO transportaba paquetes con cinta canela.
CORTESÍA
LA CAMIONETA terminó a un costado de la vía con daños en la carrocería.
ILUSTRATIVA CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
ILUSTRATIVA

PRETENDEN construir el nosocomio en la salida a la capital.

SIN FECHA PARA DAR INICIO AL PROYECTO

Ayuntamiento,

abierto para reunión de nuevo hospital

CARLOS LEÓN

Pese a que la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna aseguró que el ayuntamiento “está dispuesto a habilitar los servicios básicos en el predio” donde se prevé construir el nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aún no hay fecha para la reunión con los involucrados del proyecto.

Tras recibir una invitación el martes por parte de Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Minero El Frente, y Leopoldo Santillán Arreygue, nuevo delegado del IMSS de Zacatecas, la presidenta municipal detalló que esta semana habrá pláticas para darle continuidad al proyecto y conocer el estatus del terreno donde se edificará el nosocomio.

Además, reveló que en dicha reunión se presentará el proyecto integral, es decir, el documento donde se concretan los objetivos, metas y acciones.

Quiñones de Luna dio a conocer que le pedirá a Sergio Araiza López, director de

CONTRARRELOJ

l El gobierno federal destinó en 2018 un recurso de 2 mil 80 millones de pesos para la construcción de un nuevo hospital del IMSS en El Mineral; el recurso debe usarse antes de 2026, ya que corre el riesgo de que regrese a la federación.

Por ello la urgencia de reunirse con la presidenta municipal, para conocer el estatus del terreno y el suministro de servicios básicos.

Obras y Servicios Públicos, que se realicen los estudios necesarios, ya que recalcó que es un proyecto que beneficiará a los fresnillenses. Por su parte, Araiza López refirió que ya le dio instrucciones a un trabajador de su área para que se encargue de darle seguimiento al proyecto.

Aunque no quiso dar una fecha para presentar los estudios, enfatizó que se darán a conocer una vez que se tengan listos.

Con ideas suicidas, pacientes del CIJ

Las enfermedades mentales ocasionan que los pacientes tengan pensamientos negativos e intenten quitarse la vida, refirió la directora del centro

CARLOS LEÓN

Dos de cada 10 pacientes que atienden en el Centro de Integración

Juvenil (CIJ) aceptaron tener ideas suicidas, reveló América Denisse Barajas Dueñas, directora de la institución de rehabilitación.

Precisó que de enero a abril de este año apoyaron a 24 personas, de las cuales cuatro manifestaron la intención de quitarse la vida.

Especificó que las principales causas del suicidio son las enfermedades mentales, principalmente la depresión, que ocasiona pensamientos negativos en quienes padecen este

Solicitan en Las Aves que los interconecten a red de drenaje

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Ante la carencia de servicios públicos en algunas zonas de la colonia Las Aves, se le solicitó a la Secretaría de Obras Públicas (SOP) que interconecten las viviendas a un distribuidor de drenaje que recientemente se habilitó en el lugar.

Así lo dio a conocer Teodulo García Zambrano, presidente de participación social de la colonia, quien detalló que “la obra aún no se inaugura, pero buscaremos tener un acercamiento con el gobierno estatal para que se nos permita conectarnos a una importante cantidad de calles, [a fin de] solventar un grave problema que se vive desde hace años”.

Reconoció que con esta obra la primaria y el prees -

colar de la zona se conectaron al drenaje del nosocomio del IMSS-Bienestar, ubicado a un costado del Hospital General de Fresnillo (HGF).

ZONA IRREGULAR

El líder social detalló que la superficie total de la colonia es de más de 60 hectáreas, las cuales fueron fraccionadas en 1 mil 200 lotes.

Precisó que actualmente en Las Aves habitan 720 familias, de las cuales solo 210 cuentan con acceso a dos servicios básicos, entre agua, luz o drenaje, y las restantes carecen de uno.

Refirió que, a pesar de ser una colonia bastante poblada el hecho de ser una zona irregular es un factor importante por el que carezcen de servicios.

Por otra parte, García Zambrano reveló que el gobierno local no les cumplió

720

FAMILIAS habitan la colonia

210

VIVIENDAS cuentan con dos servicios

520

CASAS carecen de servicios públicos

los compromisos de instalar luminarias ni la ampliación de la red de agua potable.

DOS DE CADA 10 PERSONAS ATENDIDAS

transtorno psicológico.

Por lo anterior, la directora del CIJ destacó la importancia de implementar pláticas de concientización en escuelas de todos los niveles para prevenir y detectar este tipo de casos.

“Seguimos en prevención y tratamiento de salud mental para reducir los casos e incidencias. Se debe reconocer a nivel nacional que el problema de la salud mental es una enfermedad que debe ser tratada”, manifestó.

PREVENCIÓN

Barajas Dueñas detalló que ofrecieron pláticas de prevención de consumo de drogas y la importancia de la salud mental a más de 7 mil personas, entre niños, adolescentes, jóvenes y trabajadores.

Además, dio a conocer que el CIJ nacional puso a disposición un portal weben el que la ciudadanía responde a un cuestionario para identificar alguna situación de riesgo.

Estas preguntas, continúo, generan un folio amarillo o rojo y, dependiendo del color, la institución identificará el estado del paciente.

Consideró importante que la población conozca esta evaluación, ya que permite obtener un autodiagnóstico que les permitirá brindarles la atención necesaria.

El cuestionario se pue -

de responder mediante un celular o computadora,a través de www.cij.gob.mx/ autodiadnostico/index.asp.

REDOBLARÁN

ESFUERZOS

Cuando ocurre un [suicidio] debemos redoblar esfuerzos en estrategia preventiva mediante el programa Para vivir sin adicciones, en la que se incluyen temas de salud mental y autocuidado, desde identificación de emociones, manejo de conflictos y autoestima. Todos estos factores protectores pueden ayudar a sobrellevar la situación y [que] la población [tenga] un estilo de vida saludable”

AMÉRICA DENISSE BARAJAS DUEÑAS, DIRECTORA DEL CIJ

24

PERSONAS atendieron durante cuatro meses 4

PACIENTES manifestaron la intención de quitarse la vida

Sobre el suicidio de una mujer de 38 años, la tarde del martes en la colonia Centro, la también terapeuta reconoció que estos casos prenden focos rojos “Cuando sucede un hecho [como éste] debemos redoblar esfuerzos en estrategia preventiva mediante el programa Para vivir sin adicciones, en la que se incluyen temas de salud mental y autocuidado, desde identificación de emociones, manejo de conflictos y autoestima. “Todos estos factores protectores pueden ayudar a sobrellevar la situación y [que] la población [tenga] un estilo de vida saludable”, refirió Por último, Barajas Dueñas afirmó que ninguno de los pacientes que atienden o atendieron se ha quitado la vida, aunque no por ello bajarán la guardia

Jueves 13 de junio de 2024 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
AGENCIA REFORMA
AGENCIA REFORMA
LA MAYORÍA de ellos sufren depresión, una de las causas de los pensamientos negativos. ES UNA de las colonias irregulares que hay en El Mineral. ARCHIVO
● DESDE EL 15 de marzo la Dirección de Obras y Servicios Públicos dejó inconclusa la rehabilitación de la red de drenaje en la colonia Las Flores, por lo que las aguas residuales quedaron estancadas. Los vecinos de la calle Maravillas consideraron que esta situación es un un focodecontaminación, ya que podrían contraer alguna infección gastrointestinal. CARLOS LEÓN INCONCLUSA, REHABILITACIÓN DE DRENAJE EN LA COLONIA LAS FLORES

Resiste y vence Centinelas en basquet

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

Los Centinelas lograron resistir y vencer a una peligrosa escuadra como lo es Mamba Freack, que no cayó sin antes dar una dura batalla sobre la duela del torneo de basquetbol de la colonia ISSSTE.

Con un marcador de 56-47, los vencedores salieron adelante en este importante juego que supieron remontar, aun en el último periodo.

LA REMONTADA

El juego arrancó con un Mamba Freack más dominante, y con unos Centinelas buscando revertir lo que se anunciaba como una derrota. Sin embargo, ello no fue fácil, pues los de amarillo se fueron adelante en el marcador y no soltaron esa ventaja hasta el arranque del cuarto periodo.

En este momento, los papeles cambiaron y Centinelas encontró en los tiros de larga distancia la vía para remontar el partido y cerrar con la victoria.

Rico Ortega terminó como el jugador del partido al anotar 17 puntos y comandar a los camuflajeadoshacia el triunfo, después de aparecer en los momentos más importantes en la remontada.

Dejan a Monterrey sin partidos del tricolor

SAHID HERNÁNDEZ

AGENCIA REFORMA

La FIFA dio a conocer la actualización del calendario del Mundial 2026, que tendrá como sedes México, Estados Unidos y Canadá, donde se confirmó que El Tri no tendrá participación en la Sultana del Norte durante el torneo. El estadio BBVA, casa de Rayados, albergará tres partidos de la fase de grupos, dos de ellos entre selecciones que conformen el sector F, en donde no se encuentra México.

En cambio, el Tri debutará en el Mundial en el estadio Azteca el 11 de junio; enseguida jugará en la cancha Akron el 18 y regresa al ColosodeSantaÚrsulapara su tercer partido de la fase grupal, que se disputará el 24.

JUAN

fue el autor de uno de los goles que los zacatecanos alcanzaron a rescatar en el juego.

CAE MINEROS FRENTE

A SANTOS LAGUNA

SUFRE EL CUADRO DE NACHO CASTRO UN TRASPIÉ EN EL ARRANQUE DE LA

A una semana y media de retomar la actividad, los vino tintoencararon como visitantes un duro reto en Torreón

EL 11 MINERO

RICARDO MAYORGA TORREÓN

Este miércoles, Mineros de Zacatecas perdió frente al Club Santos Laguna con un marcador de 4-2, durante el arranque de su pretemporada

El camino para llegar en condiciones óptimas al Torneo Apertura 2024 arrancó con un tropiezoen el Complejo Deportivo de los Laguneros, donde los vino tinto disputaron dos tiempos de 45 minutos, además de uno extra de 30

l Leo Durán

l Anderson Villacorta

l Japhet Jiménez

l Diego Piñón

l Brian Figueroa

l Andrés Ávila

minutos que dio oportunidad de ver a todos los jugadores del entrenador Nacho Castro.

TITULARES Y NOVATOS

El primer tiempo para los zacatecanos fue para mostrar un 11 lleno de sorpresas, pues se conjuntaron jugadores que habitualmente saltana la cancha como titulares con jóvenes.

EL COMPLEJO Deportivo de los Laguneros fue el recinto.

l José Clemente

l Diego Marmolejo

l Andrés Mendoza

l Christian Blanco

l Juan José Calero

De manera que este cuadro quedó compuesto por Leo Durán, José Clemente, Anderson Villacorta, Diego Marmolejo, Japhet Jiménez, Andrés Mendoza, Diego Piñón, Christian Blanco, Brian Figueroa, Juan José Calero y Andrés Ávila.

Para los dos tiempos restantes, el estratega español le dio minutos al mediocampista Kevin Magaña y al delantero Luis Razo, quienes fueron factor para que Mineros se encaminara a anotar sus dos únicos goles, a cargo de Juan Calero y Brayan Muñoz.

A semana y media de comenzar su pretemporada, así culminó su primer partido, un complicado encuentro ante los laguneros que los sacudió y los deja titubeantes ante su próximo compromiso: la Copa por La Paz, a celebrarse del 21 al 23 de junio en el estadio Carlos Vega Villalba.

Se alista Jairo para la Xtreme Fighting

RICARDO MAYORGA

CALIFORNIA

Jairo González Navarro llegará el 27 de julio al octágono de la Lights Out Xtreme Fighting para enfrentar su tercer combate profesional, contra el norteamericano Brandon Ahrndt.

Este compromiso dentro de las 135 libras significa una revancha personal para el integrante del Entram Gym de Tijuana, pues significa su regreso al octágono tras su última derrota.

En aquella ocasión viajó a Monterrey, Nuevo León, para enfrentar a un peleador local, el cual se impuso por una decisión controvertida.

Por este motivo, el hermano mayor de los González Navarro llegará a su siguiente combate con el propósito de no dejar nada al azar, y desde el primer round

COMPROMISO

l Jairo González

enfrentará al norteamericano Brandon

Ahrndt el 27 de julio tras perder su último compromiso.

arremeter con fortaleza y decisión.

Actualmente, para lograr tal cometido, se mantiene bajo un arduo campamento al interior del Entram Gym, casa de grandes exponentes de las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés).

Frente a esta nueva oportunidad, el peleador destacó que solo tiene en mente un objetivo y es llegar a la Ultimate Fighting Championship (UFC), en su andar en esta disciplina.

Highpoint School, bicampeonas en voleibol intercolegial

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

Las Borregas del Highpoint International School Zacatecas dieron muestra de su gran nivel en el Intercolegial de Voleibol y se ganaron el honor de ser llamadas bicampeonas, al vencer a Ammadeus en apenas dos sets. Bajo el mando de la entrenadora Mayra Lizbeth Ortiz, las chicas del Tecnológico de Monterrey avanzaron hasta la instancia final sin contratiempos, donde se impusieron con un marcador de 25-17.

SOBERANAS DEL VOLEIBOL

En el primer set del en -

cuentro, las Borregas comenzaron con un amplio dominio desde los saques, claves para sumar una importante cantidad de puntos que las llevó a ganar 25-14.

Para el segundo episodio, las revoluciones aumentaron sobre el terreno de juego, complicando en algunos lapsos a las chicas del Highpoint International, pero nuevamente encontraron la clave en los saques.

Finalmente, al grito de “uno más, uno más”, las chicas definieron su bicampeonato en la categoría, y con ello, su consolidación como amplias soberanas en el deporte estudiantil.

LAS BORREGAS

l Elia Sofía Alvarado Arteaga

l Ximena Del Río Barragán

l Valentina López Ferrer

l María Aguilera Jasso

l Ximena Romo Garay

l Eloísa García

l Ximena Carmona

l Gabriela Camacho Barrera

l Ana Sofía Ávila García

l Isabela Cruz Rojas

l Amine Cárdenas López

l Ximena Vázquez Moran

l Regina Hernández Acevedo

l Sofía Medina

A10 | jueves 13 de junio de 2024 www.ntrzacatecas.com
REGRESA al octágono para consumar una revancha personal. CALERO
PRETEMPORADA
CLUB SANTOS LAGUNA MINEROS
4-2

Se corona Billares Jesús Ríos en la LMBZ

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

La categoría Primera Especial de la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas (LMBZ) ya tiene campeón y se trata del equipo Billares de Jesús Ríos, que venció en el cierre de la serie al Deportivo Mary Flores con

Llega Deion Mcclenton a Plateros

Plateros anunció la incorporación de Deion

Mcclenton, jugador estadounidense que llegará a la escuadra para reforzar la ofensiva de cara al arranque de la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Caliente.

El norteamericano de 2.8 metros se desempeña como ala pivot y destacan sus habilidades sobre la duela, favorecidas por su altura.

Cabe señalar que el estadounidense no es ajeno de la liga mexicana, pues en su trayectoria se encuentra un equipo como Leñadores de Durango; además, formó parte del equipo argentino Atenas Córdoba, donde jugó dos temporadas.

un marcador de 8-6. Tras un emocionante juego, las serpientes lograron su cometido de la temporada y se convirtieron en dignas vencedoras en el Parque de Beisbol Zacatecas. El partido final se definió con solo dos carreras de diferencia, luego de un

magnífico cierre de compromiso en el que supieron mantener la ventaja que los llevó al título.

Además del campeonato y el premio de 15 mil pesos, los billaristas gozarán por subir al máximo circuito de la LMBZ, en donde defenderán su estatus de campeones.

Celtics, a un triunfo del título de la NBA

quitan una desventaja de 21 puntos en el último periodo.

Los Celtics aguantaron la presión en una ruidosa casa texana y ahora están a solamente un triunfo de coronarse nuevamente en la NBA. El milagro de los Mavericks no se dio, pues casi se

Sabritas sale vivo del Uruguayo

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

El equipo de Sabritas salió avante de su encuentro contra Panchitos, equipo al que venció con un marcador de 4-3 en el futbol uruguayo de la cancha Sport Soccer 7.

Tras un atractivo encuentro lleno de goles, la escuadrabotaneralogró hacerse de tres puntos que los mantendrán bien ubicados

en la tabla de posiciones. Los goleadores que le dieron el triunfo a Sabritas fueron Antonio Gaytán, quien se despachó un hattrickcrucial para su equipo, y Gerardo Martínez, que marcó la diferencia con un agónico gol. Del otro lado, Panchitos apretó el resultado, producto de las anotaciones de Yair Palomo, David Aparicio y Roberto García, pero no fueron suficientes para salvar el encuentro.

Sin embargo, la salida de Luka Doncic por faltas y errores de concentración le impidieron a Dallas llevarse el triunfo.

Aunque ahora a Doncic sí lo apoyó Kyrie Irving, quien acabó con 35 unidades, pero la suerte no le sonrió a los texanos.

Del otro lado, Jayson Tatum acabó con 31 puntos, y Jaylen Brown agregó 30 unidades.

Los Celtics ganaron 10699 a Dallas, y así Boston se colocó 3-0 en las Finales de la NBA.

El juego cuatro será de nuevo el viernes en el American Airlines Center.

Cabe destacar que nunca en la historia una franquicia ha regresado de un 0-3 en Playoffs.

STAFF

EGANAN SENTENCIA

NADADORAS A LA CONADE

LES RESTITUIRÁN BECAS DEPORTIVAS

YAREK GAYOSSO

AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO

Las nadadoras mexicanas ganaron el juicio a la Comisión Nacional de Cultura y Deporte (Conade) para restitución de becas deportivas.

El Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito informó la sentencia en favor del equipo mexicano de natación artística y confirmó que la Conade, dirigida por Ana Guevara, actuó ilegalmente al negarle el pago de las becas a las atletas de la Selección Mexicana.

Contra esta resolución no hay recurso alguno y ésta era la última instancia que la Conade tenía para obstruir injustificadamente el pago de las becas y apoyos a las atletas.

Sin embargo, la sentencia comprueba que fue ilegal desde un inicio la medida que tomó el organismo gubernamental contra las nadadoras para retirarles la beca deportiva de manera unilateral.

ANTECEDENTE

Desde enero del año pasado, la Conade les retiró las becas

Obispo pule el diamanteen

Enrique Estrada

ENRIQUE ESTRADA

n su visita pastoral a la parroquia de San Isidro, el obispo Sigifredo Noriega Barceló recibió una playera de los Yankees y se puso a dar cátedra de beisbol, mostrando su habilidad y pa-

sión por el ReydelosDeportes La playera del equipo de New York, con el número 1 y distinguida por el portador Tata Sigi relució en todo el diamante, asombrando a los feligreses de la parroquia de Enrique Estrada por su habilidad con el bate.

a los deportistas acuáticos con el argumento de no poder dárselas por una supuesta ilegalidad en el otorgamiento de apoyos, derivada de una pugna legal por los problemas internos con la entonces Federación Mexicana de Natación.

Desde junio del año pasado las nadadoras mexicanas volvieron a recibir sus becas deportivas al conseguir un amparo y ésta era la última instancia.

Ante esta falta de recursos,

las seleccionadas nacionales vendieron toallas y trajes de baño, para conseguir recursos económicos hacia el ciclo olímpico a París 2024. Y así consiguieron el boleto, por equipo y en dueto, luego de obtener dos oros históricos en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Las nadadoras competirán en París como equipo después de 28 años del último conjunto que representó a México en unos Juegos Olímpicos, que se remonta a Atlanta 1996.

NTR DEPORTES • Jueves 13 de junio de 2024 | A11
VENCEN a Dallas con marcador de 106-99. AUN SIN APOYO, las deportistas lograron su pase a París 2024. VENCIERON al Deportivo Mary Flores 8-6.
STAFF FRESNILLO
DIEGO MARTÍNEZ AGENCIA REFORMA DALLAS DIO cátedra en su visita a la parroquia de San Isidro. ESTE triunfo mantiene al equipo en el top 10 de la tabla. CORTESÍA

PERERA, 20 AÑOS DE SOÑAR

Miguel Ángel regresa a Badajoz en el previo a su aniversario de alternativa

NTR TOROS

ESPAÑA

Asolo unos días para c onmemorar en su plaza y en su tierra el aniversario 20 de su alternativa, Miguel Ángel Perera se encontró con la afición de Badajoz para recibir su cariño y reconocer la importancia que el municipio tuvo en su trayectoria profesional.

Fue en un acto organizado por Fusión Internacional para la Tauromaquia, la empresa gestora del coso de la capital pacense, y celebrado en un lugar tan emblemático como el hotel Las Tres Campanas, que en antaño fuera una juguetería, el lugar donde se hacían realidad los sueños de todos los niños de Badajoz. Pues justo de eso habló Miguel Ángel junto a la pe-

y del camino recorrido para alcanzarlos. Además de su in

EL MEXICANO HARÁ EL PASEÍLLO EL 27 DE JUNIO EN LAS VENTAS

Aloi regresa a Madrid

runo Aloi será el primer torero mexicano que volverá a hacer el pa -

seíllo en la plaza de Las Ventas de Madrid en 2024, ya que su nombre aparece en la primera novillada del ciclo Cénate Las Ventas, que arrancará el 27

PRÓXIMAS PRESENTACIONES

l 21 DE JULIO. Villa de La Solana (Ciudad Real)

l 18 DE AGOSTO. Novillada en el coso de Insurgentes

l25 DE JULIO. En caso de resultar triunfador en Las Ventas, clasifica a la final del certamen.

de junio, fecha en la que regresará a este coso tras el grato sabor de boca que dejó en su presentación del 21 de abril.

Bruno compartirá cartel con los españoles Manuel Caballero y Pedro Gallego, quienes se presentarán en el coso de la calle de Alcalá, en un festejo que comenzará a las 21 horas.

Los novillos para este festejo procederán de La Guadamilla, ganadería que actualmente tiene encaste de Juan Pedro Domecq, y que está ubicada en Arenas de San Pedro (Ávila). Su propietario es Javier Torrego Casado y su antigüedad data de 1920.

En caso de resultar triunfador, Bruno podría clasificarse a la final del certamen en la novillada programada para el 25 de julio, con un encierro compuesto por tres novillos de El Freixo (la divisa de Julián López El Juli) y otros tres de Talavante, que esa

de Baltasar Manzano, su profesor y primer seguidor, quien lo guió a tener su primer contacto con el novillo, a modo también de juego.

AÑORANZAS

La semilla por la tauromaquia fue creciendo en el Colegio San José de Villafranca de los Barros y también en los primeros tentaderos. El run run se fue haciendo a su alrededor, la incorporación y la formación en la Escuela Taurina de Badajoz bajo la dirección del maestro Luis Reina, con las primeras novilladas, la gestión inteligente de su padre para ponerle en las mejores manos, vivir solo en Madrid con el choque que fue cambiar la cercanía de la gente de su pueblo por los saludos sin correspondencia en la gran capital. Asimismo, el tener que

Que todos te miren como quien mira a alguien que hace algo que nadie más puede hacer”

ÁNGEL PERERA,

hacerse mayor antes de tiempo, la responsabilidad y el compromiso creciente y, como no, la alternativa de aquel 23 de junio de 2004, junto a quienes hoy son grandes amigos: El Juli y Matías Tejela.

Todo lo fue relatando y recordando Perera con la sonrisa sin caérsele de la cara, que es propia de quien paladea el regusto dulce de las añoranzas más bonitas.

Cercano y sencillo como siempre, admirado desde la corta distancia por los alumnos de la Escuela Taurina de Badajoz, sin parafernalia alguna, como su toreo, Miguel Ángel no se dejó nada atrás en el repaso a 20 años navegando las aguas de la élite del toreo, aguas que nunca le fueron fáciles, pero en las que navegó y navega movido por las velas infalibles de su concepto personal e intransferible.

“Que todos te miren como quien mira a alguien que hace algo que nadie más puede hacer”, compartió un dicho que por la mañana le dijo el maestro Espartaco.

COMO HACE DOS DÉCADAS

Por supuesto, continuó, los triunfos jalonados uno tras otro en todas las plazas del orbe taurómaco, con Madrid como su pilar primero y Sevilla, el penúltimo sueño alcanzado.

Además de la cornada de Salamanca y cuánto costó superarla a todos los niveles. Y su gente, con la que forma familia, no solo un equipo y su familia, la de sangre y la elegida, imprescindible en cualquier caso.

Asimismo, la emoción al reconocer todos los esfuerzos que ellos -su familia- hizo y hace por él, así como los retos vigentes, que siempre los hay porque son la gasolina que dan energía al motor de tantos años más como dicte el corazón.

Éste fue Miguel Ángel Perera en estado puro, abierto en canal en su casa y ante los suyos para empezar a escribir y a vivir el siguiente capítulo de dos décadas de vida. Será de nuevo en Badajoz el 23 de junio, exactamente igual que hace 20 años…

noche harán su debut como ganaderos en la plaza de Las Ventas, lo que sin duda añade un tinte más de interés a dicho festejo. Además de su regreso a Madrid, Aloi toreará el 21 de julio en el certamen de Villa de La Solana (Ciudad Real) y el 18 de agosto en la referida novillada en el coso de Insurgentes, como parte de la temporada anunciada recientemente en la capital mexicana.

regresa al coso venteño tras el grato sabor de boca que dejó en su última presentación. 14

DÍAS faltan para su presentación en la primera novillada del ciclo Cénate Las Ventas

AÑOS tiene la ganadería de los toros que se lidiarán en la corrida

2

MESES pasaron para que se volviera a presentar en la plaza venteña

a Las Ventas

A12 | Jueves 13 de junio de 2024 TOROS www.ntrzacatecas.com
MIGUEL NOVILLERO COMPARTIÓ su experiencia al público y a los alumnos de la escuela taurina en el hotel Las Tres Campanas. EL 23 DE junio cumplirá 20 años de su primera alternativa. riodista Noelia López: de sueños cumplidos - fancia “feliz”, en la que ya jugaba al toro junto a sus hermanos Sergio y Sandra. De la mano fundamental
NTR TOROS MADRID B
Bruno
EL MEXICANO
104
1er
MEXICANO en volver

CONSUMO

VUELVE ANTAD AL BUEN CAMINO

Apoyadas en el Día de la Madre, Hot Sale y promociones de verano, las ventas subieron 8.1% en mayo.

URGE REDUCIR EMISIONES Plantean gratuidad en transporte público y sistemas integrados.

Inicia Hacienda acciones para reducir riesgos financieros

Operación en NY. Redujo la deuda externa que vence en 2025 en 894 mdd para dar flexibilidad a nueva administración

ESCRIBEN

Jonathan Ruiz

PARTEAGUAS

Leonardo Kourchenko

LA ALDEA

Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO

LO DESIGNA CLARA BRUGADA Alejandro Encinas coordinará transición en la CDMX.

RICARDO MONREAL LA PRÓXIMA

SEMANA INICIAN A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL LOS FOROS DE PARLAMENTO

ABIERTO PARA

REFORMA AL PJ.

México inició una operación en el mercado de NY para reducir el 100 por ciento de los pagos de deuda externa de 2025.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó lo anterior y explicó que esto dará más flexibilidad financiera a la siguiente administración.

La transacción consiste en un refinanciamiento anticipado de un bono con vencimiento en abril de 2025 por 894 millones de dólares en circulación, lo que implica reducir la deuda externa para liberar presiones de pago.—Felipe Gazcón

“... iniciamos una operación en el mercado de NY para reducir el 100% de los pagos de deuda externa de 2025”

GABRIEL

YORIO

Subsecretario de Hacienda

RAMÍREZ DE LA O DESTACA FORTALEZA DE LA ECONOMÍA ANTE BANQUEROS

En un intercambio de ideas con banqueros, ayer el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó la fortaleza de la economía mexicana y el trabajo que se realiza en torno al manejo del déficit fiscal. En reunión privada con la ABM, presentó algunos aportes para la siguiente administración.

—Jeanette Leyva

ECONOMÍA ES SÓLIDA Sheinbaum rechaza que vaya a haber división con AMLO.

La elección de integrantes del Poder Judicial por voto popular es irreductible, y el gobierno no dará marcha atrás aunque se insista en la narrativa de que se afecta al mercado financiero, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de que habrá parlamento abierto, dijo que "sí debe sostenerse que sea el pueblo el que los elija,

porque así no van a ser empleados de particulares ni de las 'cúpulas de poder económica y política'. Van a tener como jefe al pueblo", dijo. Destacó que las consultas servirán para debatir si se reducen o no de 11 a 9 los ministros de la Corte, plazos de juicios fiscales y penales, y el salario de ministros.

SUBSECRETARIO NICHOLS PIDE EU RESPETO A INVERSIONES Y T-MEC EN LA REFORMA JUDICIAL.

Fuente: ANTAD. Var. % anual en tiendas iguales / Mayo de cada año -30.0 0.0 40.0 5.4 2018 20202021 2024 -19.0 33.9 8.1 AÑO XLIII · Nº. 11639 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ¿QUÉ SIGUE PARA EL CLUB AMÉRICA Y OLLAMANI?
No es negociable; ministros irán a las urnas: AMLO
ESPECIAL
Están equivocados. No vamos a dar marcha atrás por el nerviosismo financiero.
FED PERFILA SÓLO UN RECORTE. MANTIENE SIN CAMBIOS EL NIVEL DE LA TASA ENTRE 5.25 Y 5.50%; ELEVA PRONÓSTICO DE INFLACIÓN PARA 2024 DE 2.6 A 2.8%. ÍNDICE DE PRECIOS SE MODERÓ EN MAYO.
—Diana Benítez
VICTORIA RODRÍGUEZ
Podría Banxico intervenir ante volatilidad extrema.

AMLO y su disyuntiva con el dólar

¿Y

no va a hacer nada López Obrador para evitar que el tipo de cambio del peso frente al dólar se deprecie más?

Ayer me formulaban esta pregunta sobre la base de que uno de los indicadores que gustaba mostrar AMLO, como expresión del buen desempeño de la economía, era la fortaleza de nuestra moneda.

Era usual la afirmación de que este era el primer sexenio en el que no se devaluaba nuestra moneda frente al dólar. En eso tenía razón y sigue teniendo razón… por lo pronto.

Hay que recordar que cerramos el gobierno de Peña Nieto con una paridad de 20.22 pesos por dólar. Si la cotización termina el sexenio por debajo de ese nivel, seguirá siendo cierto que en este sexenio no hubo devaluación.

Pero ¿es que López Obrador podría hacer algo para evitar que el peso se depreciara más?

Sí. Lo puede hacer, pero dudo que lo haga.

Si en su conferencia mañanera expresara, que, habiendo reflexionado bien las cosas, le propuso a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que ella definiera los tiempos y las formas de realizar las reformas constitucionales planteadas el 5 de febrero. Y que, dadas las nuevas condiciones políticas del país, también le recomendó realizar discusiones amplias para hacer a las propuestas todos los ajustes necesarios.

Si eso sucediera, no dude usted que la paridad del peso frente al dólar regresaría por lo menos a 17 pesos o incluso más abajo.

Pero, como eso no va a suceder, estaremos sujetos a los vaivenes que se presenten en el ánimo de los grandes inversionistas, sobre la base de señales que se perciban tanto al interior del país, como en los mercados internacionales.

Hay que ponderar dos cosas para poder evaluar el impacto que pueda tener la depreciación de nuestra moneda.

El nivel de 18.80 que tuvimos al cierre de mercados locales el día de ayer es cercano al que se

Exempleados de SpaceX acusan a Elon Musk de acoso sexual y sexismo

UN GRUPO DE exingenieros de SpaceX presentó ayer una demanda ante un tribunal estatal de Los Ángeles, California, contra el multimillonario Elon Musk por acoso sexual y discriminación por razón de sexo a sus trabajadoras. Los ingenieros —cuatro mujeres y cuatro hombres— fueron despedidos en 2022 por haber participado en la redacción de una carta abierta en la que planteaban sus preocupaciones sobre un supuesto acoso sexual y discriminación contra las mujeres por parte del fabricante de cohetes SpaceX. La demanda afirma que Musk publicó fotografías sexuales y comentarios denigrantes de sus trabajadores. SpaceX aseguró que la carta que escribieron era perjudicial y que los exempleados fueron despedidos legalmente por violar las políticas de la empresa.

tenía en la primera quincena de febrero de 2023. En la primera parte del sexenio, la cotización fue más elevada.

El tipo de cambio real, es decir, el que ajusta las paridades de poderes adquisitivos entre el peso y el dólar, todavía tiene en este momento una revaluación de 12 por ciento respecto al nivel que tenía en diciembre de 2018, con base en cifras de Banxico, actualizadas con cálculos propios.

Es decir, sería necesario que el peso se depreciara algo así como otro 13 o 14 por ciento más, para equiparse en su paridad real a la que existía a principios del sexenio.

Es decir, tendría que ubicarse en algo así como 21.15 pesos por dólar.

Que el precio del dólar haya subido tras la elección tiene impactos positivos y negativos, como los tenía la apreciación de nuestra moneda.

Los importadores de bienes y servicios verán un incremento en sus costos, o los verán en cuanto liquiden sus adquisiciones con un dólar más caro.

Los exportadores, algunos de los cuales estaban angustiados por la pérdida de competitividad de sus productos o servicios, podrán respirar un poco después de padecer por muchos meses al “superpeso”.

Los receptores de remesas incrementarán en algo así como en 10 por ciento la capacidad de compra del dinero que reciben.

Por citar solamente algunos de los impactos más inmediatos.

La mala noticia puede llegar en materia de inflación, pues dados los mayores costos importados, podría haber presiones adicionales en el índice de precios al consumidor.

Este hecho y el anuncio hecho el día de ayer por la Fed, en el sentido de que quizás solo haya un recorte de tasas este año, me parece que van a crear suficiente presión para que en su reunión del próximo 27 de junio, la Junta de Gobierno del Banxico deje su tasa objetivo sin cambio en el nivel de 11 por ciento.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 13 de Junio de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 13 de Junio de 2024
ARCHIVO BLOOMBERG @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

INDICADORES LÍDERES

MOVIMIENTOS CAMBIARIOS

Banxico podría intervenir en el mercado ante alta volatilidad

Destaca Rodríguez Ceja que el banco central cuenta con un blindaje cercano a los 250 mil millones de dólares

Se evaluarán las implicaciones de la depreciación del peso sobre la inflación

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El Banco de México (Banxico) vigilará de cerca la evolución de los mercados y está dispuesto a intervenir en el eventual caso de que se registre una volatilidad extrema,

con el objetivo de restablecer el orden, advirtió Victoria Rodríguez, gobernadora de la institución. El banco central cuenta con un blindaje cercano a los 250 mil millones de dólares, para contener episodios de volatilidad que puedan poner en riesgo su tarea de abatir la inflación.

La economista destacó que la institución dispone de un máximo histórico de reservas internacionales por 219 mil millones de dólares, que cumplen con el nivel de suficiencia.

Asimismo, dijo que actualmente tienen un programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional por un monto de hasta 30 mil millones de dólares que utilizaría la Comisión de Cambios, en caso de ser necesario.

“Además, tenemos otros mecanismos de intervención que podrían considerarse, dependiendo de las condiciones de mercado”, recalcó en conferencia de prensa para presentar el Reporte de Estabilidad Financiera de junio 2024.

“El Banco de México cuenta con 219 mil mdd de reservas internacionales, un máximo histórico”

“Ante la posibilidad de volatilidad extrema, Banxico tomaría medidas para restablecer el orden”

“Estaremos monitoreando el desenvolvimiento de las determinantes de la inflación”

ANTE BANQUEROS

RAMÍREZ DE LA O DESTACA FORTALEZA DE LA ECONOMÍA

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, indicó a banqueros la fortaleza de la economía mexicana y el trabajo que se viene realizando en torno al manejo del déficit fiscal, tal como ha explicado en las últimas semanas al público inversionista.

En una reunión privada con la Asociación de Bancos de México (ABM), el funcionario participó en un intercambio de ideas con el gremio, que presentó parte de sus planes para que sean analizados por la próxima administración federal, y el aporte que piensan realizar.

Julio Carranza Bolívar, presidente de la ABM, destacó la fuerza de los indicadores económicos del país y que se ha tenido una estabilidad económica durante estos seis años; “Consideramos que el nuevo gobierno tiene la voluntad de hacer lo que más le conviene a todos los mexicanos”. —Jeanette Leyva

Detalló que Banxico podría tomar medidas por medio de operaciones por cuenta propia o en coordinación con la Comisión de Cambios. “En los últimos días los mercados financieros del país han tenido una mayor volatilidad asociada mayoritariamente a factores idiosincráticos, que han generado movimientos relevantes en los activos locales, en un contexto en que las perspectivas de recortes por parte de la Reserva Federal se han ido posponiendo”, subrayó. Reiteró que los fundamentos económicos sólidos de México que prevalecían previo al episodio de depreciación del tipo de cambio, siguen vigentes.

IMPACTO EN INFLACIÓN

Rodríguez Ceja insistió que debido a la incertidumbre que se ha generado en los mercados domésticos y que ha afectado la cotización del peso frente a otras divisas, deben evaluar con cuidado las implicaciones para el panorama inflacionario.

“Nuestras decisiones incorporan toda la información disponible al momento de cada una de nuestras reuniones de política monetaria y todavía falta tiempo para nuestra próxima reunión del 27 de junio, por lo que de aquí a esa fecha estaremos monitoreando el desenvolvimiento de las determinantes de la inflación, incluido el desempeño

de los mercados financieros, para tomar nuestra decisión en línea con nuestro mandato prioritario”, dijo. El régimen de flexibilidad cambiaria es uno de los pilares del marco macro del país, pero no se tiene un objetivo para el nivel del tipo de cambio. “Actuaremos de manera oportuna para que la reducción de la inflación no se vea comprometida”, reiteró la gobernadora. Por su parte, el subgobernador Jonathan Heath, destacó la importancia del régimen de tipo de cambio flexible. “Quiero destacar la importancia del régimen de tipo de cambio flexible. Siempre queremos dejar que el tipo de cambio se vaya hasta donde tenga que ir, preocupándonos un poco por la volatilidad, más que por la dirección”. Indicó que el traspaso de la depreciación del peso hacia la inflación se ha reducido bastante en los últimos 20 años y actualmente es muy bajo, por lo que no debería preocupar.

El subgobernador Omar Mejía, expresó que volatilidad no es sinónimo de fragilidad, al explicar que si bien se ha visto una depreciación importante en el peso durante los últimos días, es muy relevante considerar el papel que juega la paridad como una variable de ajuste, que ayuda a absorber los choques y a que la economía se ajuste de manera ordenada.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 13 de Junio de 2024
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.230 ▲ $0.220 Interbancario (spot) $18.760 ▲ 1.47% Euro (BCE) $20.274 ▲ 2.91% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,975.89 ▼ -0.30% FTSE BIVA (puntos) 1,082.02 ▼ -0.42% Dow Jones (puntos) 38,712.21 ▼ -0.09% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.50 ▲ 0.77% BRENT - ICE 82.53 ▲ 0.74% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.29 ▲ 0.91% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% S/C Bono a 10 años 10.36% ▲ 0.12 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,354.80▲ 1.21% Onza plata NY (venta) $30.27 ▲ 3.54% INFLACIÓN Mensual (may-24) -0.19% ▼ -0.39 Anual (may-23/may-24) 4.69% ▲ 0.04
VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA Gobernadora del Banco de México Rodríguez Ceja. Los fundamentos económicos sólidos del país siguen vigentes, así como el equilibrio de las cuentas externas. BLOOMBERG

Así apoyará la banca a Claudia Sheinbaum

Si hay un sector que siempre tiene “las pilas puestas” pese a todas las críticas que puede recibir, es la banca comercial, que por un lado ha diseñado planes para en momentos de contingencia salir a dar un respiro a los afectados, y ahora, más que diseñar planes en especifíco o pedir alguna modificación sustancial al próximo gobierno, se ha enfocado en ver cómo los proyectos que se plantearon en la campaña pueden ser acompañados por la banca.

La banca hoy provee el 50 por ciento del financiamiento al sector privado en la economía y es el sector con mayor capital invertido en el país con 1.6 billones de pesos, y sólo durante este sexenio creció la inversión en capital en más del 60 por ciento. Eso también significó que genera 276 mil empleos directos y es uno de los sectores que más aporta en la recaudación fiscal.

Por ello, adelantándose, la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Julio Carranza, ha diseñado un plan general para acompañar las propuestas de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por ejemplo, en los proyectos de infraestructura que ella planteó durante su campaña realizar en sector claves, que es el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en ocho años, la banca aportará su parte:

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

en financiamiento a proyectos de agua, energía, transporte y vivienda hasta 100 mil millones de pesos en crédito adicional anual para este rubro.

Otro plan que acompañará es el apoyo al crédito Mipyme, donde la banca ya tiene un programa, precisamente con la banca de desarrollo, que en este nuevo gobierno se espera tenga un impulso todavía mayor, y propone como banca tener un programa piloto de 30 mil millones de pesos para apoyar a las Mipymes para que tengan oportunidad de crecimiento y de poder participar en el crédito también en México.

Mientras que también, siguiendo la línea de planes del nuevo gobierno, buscaría fomentar la innovación y el uso de tecnologías. Del lado de la banca, la inversión anual en tecnología es del orden de 24 mil millones de pesos; esto con inversión de 100 parques industriales para favorecer el nearshoring Para esto, también es importante la buena relación que ha mantenido la banca con las diferentes autoridades hacendarias, como el secretario Rogelio Ramírez de la O, quien junto con su equipo ha escuchado a las instituciones financieras y trabajado en fortalecer el sistema financiero, que es clave para el buen desarrollo de México. Todo indica que en este rubro hay luz verde para el futuro.

Emisoras de la Bolsa a la expectativa Como cada año, se está realizando justo ahora en la Riviera Maya el Foro de Emisoras, en donde todos los representantes de las empresas listadas, desde Fibras, hasta emisoras de deuda y firmas que cotizan en bolsa, se reúnen para ver los retos y las oportunidades del mercado, como bien ha explicado en varias ocasiones Juan Manuel Olivo, director de Promoción y Emisoras de Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Y es quizás uno de los momentos más interesantes para este encuentro, en donde hay una alta volatilidad, pero ojo, ni la incertidumbre que se ha generado en algunos frentes ha frenado el desempeño de los mercados, y mucho menos es un factor para frenar eventos; eso sí, quizás haya cierto freno

como sucede cada seis años, a la espera de que se dé la transición del nuevo gobierno. También, porque es la presentación en un encuentro del nuevo director de la bolsa, Jorge Alegría Formoso, quien releva a Oriol Bosch, que estuvo casi una década al frente de la BMV. Pero, como algunos grandes inversionistas comentan, independientemente de que haya una alta volatilidad o cierta “incertidumbre” ante el cambio de gobierno, a largo plazo la apuesta por invertir en mercados o diversos instrumentos con sede en México sigue, precisamente porque el panorama se ve a más de una década o dos, no por estos meses en donde todo genera temor en algunos.

Más demanda y espacios en Fibras

La historia de este negocio hay que seguirla de cerca, si bien en algún momento, con la pandemia en ciertos nichos se pensó detonaría problemas graves, lo cierto es que a la vuelta de estos años, las Fibras siguen consolidándose.

Por un lado, en la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA), que lleva Josefina Moisés, tienen claro el aporte que están realizado a la economía mexicana, algo así como el 4.5 por ciento del PIB y siguen ganando terreno.

Y el crecimiento es justo en varios puntos, y uno de los más importantes es en parques industriales, sobre todo en el norte del país, o más bien, puntos cercanos a la ciudad de Monterrey, en donde incluso ya se habla de saturación, lo que ha estado encareciendo la renta de estos espacios, y la demanda sigue creciendo.

Lo mismo pasa en algunas zonas de Guadalajara, en donde los municipios cercanos se están convirtiendo en oro para los inversionistas y parques industriales, ya que el aeropuerto está creciendo y se tiene el plan de crecer ciertas vías de trenes de carga.

Los instrumentos de las Fibras han seguido también en expansión, más de siete puntos porcentuales año con año de crecimiento, ahora lo que sigue, coinciden todos en el sector, es impulsar lo que está ocurriendo en el sector de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras) en estos momentos e impulsar diversas acciones con el nuevo gobierno para que se sigan consolidando.

Grupo Vasconia, en problemas

Es una de las empresas que sin duda, está en millones de hogares, pero ahora simplemente no está todo marchando como quisiera, y es que Grupo Vasconia, que lleva José Ramón Elizondo Anaya, confirmó que su subsidiaria Almexa Aluminio ya fue notificada de la demanda de concurso mercantil que enfrenta por parte de la firma estadounidense PerenniAl Group

Esta demanda será resuelta por la Jueza Primera de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, con sede en la Ciudad de México, en donde se espera conocer el futuro de la empresa, dedicada a la elaboración de productos para el hogar.

Ahora Almexa Aluminio tiene un plazo de nueve días hábiles para contestar la demanda, pero al mismo tiempo sigue trabajando de manera conjunta con sus asesores legales, financieros y de operaciones en la definición y eventual negociación de una reestructura que le dé viabilidad y consolidación financiera.

La empresa estadounidense PerenniAl Group reclama el incumplimiento de pagos establecidos en ciertos contratos de suministro de aluminio celebrados entre Almexa como adquirente y PerenniAl Group como proveedor. Esta historia aún seguirá. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Jueves 13 de Junio de 2024 ECONOMÍA
Claudia Sheinbaum Julio Carranza Josefina Moisés Juan Manuel Olivo
“Tenemos que blindarnos ante cualquier incidencia, por más pequeña que suene, partidista”

ADAL ORTÍZ ÁVALOS

Candidato a la presidencia de la Coparmex CDMX

Blindarán Coparmex de política en

CDMX

FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx

Rumbo a la contienda electoral por la presidencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex CDMX) el próximo 26 de junio, el empresario y candidato Adal Ortiz Ávalos aseguró que la iniciativa privada deberá proteger al organismo de intereses de índole política.

“Tenemos que blindar a Coparmex ante cualquier incidencia, por más pequeña que suene, partidista”, dijo el empresario en referencia a la otra propuesta de candidatura por la presidencia que encabeza, Leovigildo Chávez López, quien se ha desempeñado en el ámbito público.

El candidato también expresó que uno de los grandes retos que tiene el sector privado es desmitificar la figura del empresario, debido a los constantes discursos emanados de círculos políticos.

Asimismo, Ortíz Ávalos enfatizó que de llegar a tomar posesión como el próximo presidente de Coparmex CDMX dará continuidad al trabajo del actual titular, Armando Zúñiga Salinas; sin embargo, trae consigo la visión de ubicar a la Confederación como “un centro empresarial moderno, con un enfoque hacia el financiamiento sostenible”.

Aludió que ante la oportunidad del nearshoring, tanto en el país, como en la CDMX, el papel del sector privado y de la Confederación recae en “hacer que la mayor cantidad de empresas nacionales y locales puedan participar en la relocalización e incluirse en las cadenas de suministro que están llegando”.

“De la mano de estas empresas vamos a requerir toda una cultura del compliance, de prevención de lavado de dinero, una cultura de certificaciones y priorizar criterios ASG”, acotó.

Curva de rendimientos

La última semana en nuestro país se ha caracterizado por una enorme volatilidad en los mercados financieros, la cual resulta de un entorno de elevada incertidumbre con respecto a decisiones claves para el país –como la independencia del Poder Judicial y el sistema de contrapesos basado en organismos autónomos–, y los riesgos sobre su proceso de potencial aprobación en el Congreso y de implementación a mediano plazo. Es crucial que la lectura sobre esta incertidumbre, que se traslada a los movimientos de diferentes activos financieros, se interprete con los matices que requiere. De entrada, porque al hablar de los “mercados” es fácil (incluso cómodo) confundir al espacio de intercambio con los participantes. Un mercado es un lugar al que acuden diferentes personas a intercambiar, como en el caso de los mercados financieros donde las personas que participan intercambian bonos, acciones, canastas de materias primas y un sinfín de derivados financieros. Por su parte, los participantes en dicho intercambio lo hacen con diferentes estructuras de incentivos y posiciones diversas con respecto al riesgo. Es crucial entender que, aunque existen agentes con un poder de mercado elevado, es decir, que sus acciones de compra o venta de activos tienen un volumen considerable para incidir en sus precios, los movimientos que resulta más atípicos no son consecuencia de un grupo par-

OFRECE FINANCIAMIENTO

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

ticular de personas con determinados intereses, por lo cual no es correcto pensar en los mercados como un grupo de personas que se mueven con un fin específico y común.

Esta discusión es de interés para el manejo de las finanzas públicas, al menos por tres razones. Primero, porque la forma en que se posicionan los participantes de los mercados de renta fija, donde se intercambian bonos o alguno de sus derivados, arroja tasas de interés que evalúan de forma implícita los riesgos asociados al pago de la deuda pública. Segundo, por las emisiones de deuda que realiza el Gobierno mexicano y sus empresas, algunas en pesos, pero otras en monedas de otros países, lo que incide sobre el comportamiento del tipo de cambio. Tercero, por la manera en que las tasas

Bancos tienen 1.3 billones de pesos para crédito

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El sector bancario en México está listo para acompañar al nuevo gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el financiamiento de los grandes proyectos, ya que cuenta con 1.3 billones de pesos para otorgar crédito a familias, empresas y proyectos viables, aseguró Julio Carranza.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) enfatizó que al sector bancario no le preocupa la volatilidad temporal que ha sufrido el peso mexicano, y recalcó que están preparados para

de interés que resultan de estos intercambios acotan el ámbito de posibilidades de las autoridades monetarias, particularmente para las emisiones de corto plazo.

Lo anterior nos invita a reflexionar sobre un concepto fundamental que vincula a los mercados financieros con el manejo de la política fiscal: la curva de rendimientos. ¿A qué se refiere? A los diferentes niveles que toma la tasa de interés según el plazo de vencimiento de los bonos que estén asociados a cada una. Un caso simple: el Gobierno mexicano emite deuda en plazos de un año, dos años, cinco años, diez años y treinta años. La curva se construye con sus tasas de interés respectivas, iniciando de izquierda a derecha con los vencimientos más cortos.

Pensemos en tres casos prácticos. Si todos los bonos tienen una tasa de interés asociada del mismo valor, digamos 11%, la curva será una línea horizontal a medida que crezca el plazo. Por otra parte, si la tasa crece a medida que el plazo es mayor, la curva se inclina y toma pendiente positiva, es decir, paga un mayor rendimiento a medida que hay que esperar más tiempo para recibir el rendimiento asociado. Finalmente, si la tasa disminuye a medida que el plazo es mayor, la curva se invierte con una pendiente negativa, lo que significa que premia más el ahorro en bonos de corto plazo, por lo que premia la inmediatez en la recepción del rendimiento asociado. Por supuesto que hay otras alternativas de las formas que puede tomar la curva, pero esas tres son útiles para entender lo siguiente. Las tasas de interés que

los participantes de los mercados demandan para comprar ciertos bonos reflejan la disposición del público inversionista a esperar para recibir el premio por prestarle sus recursos al gobierno. Esto quiere decir que si ese proceso de espera captura mayor o menor incertidumbre, repercutirá también en una mayor o menor tasa de interés.

Para el mercado de bonos de nuestro país esto es crítico, puesto que ahí participan las Afores que administran los fondos de pensiones para el retiro de las personas que trabajan; diferentes aseguradoras de riesgo; las tesorerías de bancos privados y un sinfín de personas en general. De tal forma que si estos agentes perciben un mayor riesgo de prestarle dinero al gobierno requerirán una mayor tasa de interés para comprar sus bonos. No debemos perder de vista esto cuando participamos en la discusión pública sobre los movimientos en los mercados financieros. Si los activos ganan o pierden valor es porque las personas que colocan su dinero en estos instrumentos esperan un rendimiento a cambio en un entorno incierto. De ahí que resulte clave evaluar las acciones de las autoridades, pues si sus políticas públicas alimentan la incertidumbre de los inversionistas, el premio que demandarán para mantener su dinero en estos activos será mayor. El mercado no premia o castiga, sino que son sus participantes quienes intercambian el valor de su paciencia a cambio de cierta seguridad en sus rendimientos: una realidad inexorable para la postura fiscal y sus responsables.

continuar impulsando el crecimiento económico del país.

En conferencia de prensa, dijo que la banca es el sector con mayor capital invertido en México con 1.6 billones de pesos y genera 276 mil empleos directos.

“Respecto a la volatilidad es importante decir que en México hemos tenido un tipo de cambio flotante, que se acomoda y reacciona moviéndose para arriba y para bajo; ha llegado a 25 pesos cuando Trump llegó al poder y luego lo hemos visto en 16 pesos en su punto más bajo”, respondió.

“La economía mexicana tiene esa gran fortuna de poder aguan-

Solidez. La banca otorga el 50% del financiamiento al sector privado en la economía, y es el sector con mayor capital invertido en el país, con 1.6 billones de pesos. La inversión de capital en el sector ha crecido más del 60% en este sexenio.

tar la reacción de los mercados. El hecho de que lo veamos más alto el tipo de cambio, no quiere decir que llegó para quedarse”, abundó. Indicó que es evidente que los mercados están reaccionando de esta manera por los anuncios de las posibles reformas, “pero a nosotros nos tranquiliza mucho que van a iniciar una serie de consultas a parlamento abierto, como lo ha dicho de forma muy clara (la presidenta electa) Claudia Sheinbaum, de que participarán diferentes actores de la economía y nosotros en la banca estamos listos para participar, proveyendo información que es nuestra principal función”.

Cooperación. La banca trabajará de manera conjunta con los legisladores y gobierno para enriquecer la discusión de las reformas.

Piden construir. Juntos, indicó la ABM, propiciarán un marco institucional por consenso y que genere confianza.

Expuso que la banca ha otorgado crédito al sector privado por 6.1 billones de pesos, el cual ha crecido más de 10.3 por ciento en el último año. En captación bancaria acumulan 8.2 billones de pesos, lo que representa un aumento de 7.8 por ciento.

Por otra parte, el presidente de los banqueros dijo que Sheinbaum no les ha hecho un planteamiento formal sobre el cobro de nuevos impuestos a la banca, ni cobros adicionales sobre sus utilidades, pero aclaró que la banca es uno de los sectores que más aporta a la recaudación fiscal y no registra utilidades extraordinarias.

5 ECONOMÍA Jueves 13 de Junio de 2024
VIABLE ELECCIONES

Fed perfila solo un recorte de tasas en el año

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios el nivel de la tasa de interés de los fondos federales, una decisión ampliamente esperada por el mercado; lo relevante fue la expectativa sobre el diagrama de puntos (dot plot), en el que ahora se prevé sólo un recorte en el transcurso del año.

El rango de la tasa de interés está entre 5.25 y 5.50 por ciento, nivel que alcanzó en julio del año pasado y que se ha mantenido sin cambios ante la resistencia de la inflación y un mercado laboral ajustado. De acuerdo con el dot plot, donde los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) plasman sus expectativas sobre las tasas, la mediana sobre la tasa de interés es de 5.1 por ciento, es

decir solo un recorte de 25 puntos base, con lo que cerraría el año en un rango de 5.00 a 5.25 por ciento. La decisión de la Fed se dio horas después de conocerse que el índice de precios al consumidor (CPI) se moderó a 3.3 por ciento anual en mayo, desde 3.4 por ciento en abril.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el banco central necesita ver más datos que le brinden confianza para hacer ajustes a la tasa de interés. “Vemos el informe de hoy como un progreso, para aumentar la confianza. Pero no nos vemos con la confianza que justificaría comenzar a flexibilizar la política en este momento”, dijo.

El banquero central precisó que si la economía evoluciona como se espera, la tasa será de 5.1 por ciento a finales de este año; 4.1 por ciento a finales de 2025, y de 3.1 por ciento al cierre de 2026.

La proyección de hacer solo un recorte a la tasa este año es la persistencia de la inflación. Para la general se ajustó a 2.6 por ciento, desde 2.4 por ciento estimado en marzo; en la subyacente pasó a 2.8 por ciento, desde 2.6 por ciento.

MANTIENEN EXPECTATIVA DEL PIB

Sobre el crecimiento del PIB, el banco central estima que en el cuarto trimestre del año sea de 2.1 por ciento anual, sin cambios respecto al anuncio anterior.

También se mantuvo sin cambios la expectativa de la tasa de desocupación en 4.0 por ciento para el cierre de este año; hasta mayo, el indicador económico se ubicó en 4.0 por ciento.

MANTIENE

TENDENCIA

A LA BAJA Inflación en EU se modera a 3.3% en mayo

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación en Estados Unidos sorprendió positivamente al mercado al ubicarse en 3.3 por ciento anual en mayo, por debajo del 3.4 por ciento de abril, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). Además el dato fue el más bajo en tres meses, y resultó por debajo de la expectativa del mercado, de 3.4 por ciento.

En su comparación mensual, la inflación no tuvo variación, en mayo, luego del incremento de 0.3 por ciento en abril.

Bernard Yaros, economista principal en Oxford Economics, dijo que la inflación muestra un progreso desinflacionario continuo, pero que la Fed necesitará más evidencia para garantizar que la inflación se dirige a la meta de 2.0 por ciento anual.

Cifras de inflación más bajas de lo anticipado en mayo, y el anuncio de la Fed, que mantuvo sin cambios la tasa, y perfila solo un recorte en el año, brindaron un fuerte impulsó a la negociaciones bursátiles.

Incluso al cierre de las negociaciones el Nasdaq se ubicó en niveles récord al reportar una ganancia de 1.53 por ciento, el

5.3%

ANUAL

Se elevaron los precios de los servicios, excluyendo energía; en hospedaje subió 10.5%.

1.7%

DISMINUYERON

A tasa anual, los precios de los bienes, más que 1.3% que bajaron en el mes previo.

S&P 500 sumó 0.85 por ciento y también se ubicó en máximos históricos, mientras que el Dow Jones terminó con una baja de 0.09 por ciento.

“Seguimos esperando una primera relajación en noviembre, y después las cifras de inflación, tal vez veamos riesgos inclinados un poco más hacia septiembre que hacia diciembre”, dijo a Bloomberg, Michael Feroli de JP Morgan Chase.

—Con información de Valeria López

6 Jueves 13 de Junio de 2024 ECONOMÍA
ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 977.4141 0.0010 Australia, dólar 1.6221 0.6165 Brasil, real 5.8524 0.1709 Canadá , dólar 1.4827 0.6744 Estados Unidos, dólar 1.0811 0.9250 FMI, DEG 0.8189 1.2212 G. Bretaña, libra 0.8447 1.1839 Hong Kong, dólar 8.4425 0.1184 Japón, yen* 169.3200 0.5906 México, peso 20.2582 0.0494 Rusia, rublo 96.3202 0.0104 Singapur, dólar 1.4566 0.6866 Suiza, franco 0.9665 1.0347 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4452 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6084 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7408 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2513 5.3457 3 meses (T. Bill) 5.2275 5.3919 6 meses (T. Bill) 5.1600 5.3638 2 años (T. Note) 100.0703 4.7529 5 años (T. Note) 100.3555 4.3169 10 años (T. Bond) 99.7578 4.3170 30 años (T. Bond) 101.4219 4.4757 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7512 0.2666 Argentina, peso 901.7460 0.0011 Australia, dólar 1.5005 0.6665 Bélgica, franco 37.3144 0.0268 Brasil, real 5.4140 0.1847 Canadá, dólar 1.3717 0.7290 Chile, peso* 915.5000 0.1092 China, yuan 7.2405 0.1381 Colombia, peso* 4,028.4400 0.0248 Corea Sur, won* 1,376.0600 0.0727 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,975.89 -0.30 -158.17 FTSE BIVA (México) 1,082.02 -0.42 -4.57 DJ Industrial (EU) 38,712.21 -0.09 -35.21 S&P 500 (EU) 5,421.03 0.85 45.71 Nasdaq Composite (EU) 17,608.44 1.53 264.89 IBovespa (Brasil) 119,936.02 -1.40 -1,699.04 Merval (Argentina) 1,568,096.00 1.50 23,227.00 Santiago (Chile) 33,195.51 -0.09 -29.33 Xetra Dax (Alemania) 18,630.86 1.42 260.92 FTSE MIB (Italia) 34,358.83 1.43 484.35 FTSE-100 (Londres) 8,215.48 0.83 67.67 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 FINDEP * 9.50 5.56 -7.77 18.75 -5.00 FINN 13 5.10 3.87 -6.52 -10.37 1.32 CEMEX CPO 12.40 3.85 -6.70 3.42 -6.20 C * 1132.00 3.73 6.49 35.12 29.67 SORIANA B 31.19 3.35 -5.11 3.72 -14.17 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 LAB B 16.46 -5.67 -5.02 14.62 16.24 R A 129.80 -3.95 -16.69 -5.01 -20.01 FUNO 11 23.17 -3.42 -7.95 -9.49 -24.21 GRUMA B 335.86 -3.09 1.60 22.30 7.94 TLEVISA CPO 10.21 -2.58 -8.10 -38.53 -5.20 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1839 0.0064 1.1185 1.3202 1.0811 Libra 0.7813 0.4989 0.8739 1.0315 0.8447 Euro 0.9250 1.1839 0.5906 1.0347 1.2212 Yen 156.62 200.45 175.19 206.79 169.32 Franco s. 0.8941 1.1444 0.5705 1.1804 0.9665 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5906 1.1838 1.0347 0.1184 0.6866 0.1961 Yen 169.32 200.45 175.19 20.05 116.24 33.35 Libra 0.8447 0.4989 0.8739 0.1001 0.5799 0.1657 Dólar HK 8.4425 4.9863 9.9953 8.7341 5.7957 1.6557 Dólar Sing 1.4566 0.8602 1.7243 1.5068 0.1725 0.2856 Ringgit 5.0722 3.0119 6.0176 5.2615 0.6041 3.4887 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 18.7832 18.4457 1.83 2.85 11.76 11.02 Ventanilla bancaria 19.2300 19.0100 1.16 4.45 6.18 10.71 Valor 48 horas(spot) 18.7597 18.4879 1.47 2.16 5.90 10.57 Euro (BCE) 20.2743 19.7008 2.91 4.00 12.19 8.29 Dólar, EU 18.7174 18.7603 18.5955 0.89 12.36 9.55 Dólar, Canadá 13.6279 13.6995 13.5268 1.28 11.60 6.56 Euro 20.2265 20.2900 19.9835 1.53 11.65 9.38 Libra, Gran Bretaña 23.9354 24.0137 23.7027 1.31 13.37 10.73 Franco, Suiza 20.9166 20.9933 20.7368 1.24 13.38 10.44 Yen, Japón 0.1190 0.1200 0.1180 1.69 11.11 -1.64 Peso, Argentina 0.0208 0.0208 0.0205 1.46 10.05 -69.86 Real, Brasil 3.4540 3.4650 3.4660 -0.03 6.58 -2.64 Peso, Chile 2.0452 2.0481 1.9989 2.46 11.12 -4.37 Onza Plata Libertad 555.59 557.97 545.13 2.35 12.49 36.01 Onza Oro Libertad 43,492.02 43,616.90 43,102.99 1.19 9.46 31.13 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05325 0.05408 18.8934 18.4538 Sep/24 0.05247 0.05330 19.1866 18.7257 Dic/24 0.05168 0.05252 19.4786 18.9984 Mar/25 0.05092 0.05177 19.7993 19.2826 Jun/25 0.05015 0.05103 20.0887 19.5471 Dinamarca, corona 6.9004 0.1449 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.6919 0.0210 Filipinas, peso 58.6040 0.0171 FMI, DEG 0.7575 1.3202 G. Bretaña, libra 0.7813 1.2799 Hong Kong, dólar 7.8094 0.1281 Hungría, forint 365.2400 0.0027 India, rupia 83.5475 0.0120 Indonesia, rupia** 16,295.0000 0.0614 Israel, shekel 3.7013 0.2702 Japón, yen 156.6100 0.0064 Jordania, dinar 0.7087 1.4111 Líbano, libra 89,537.5000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7172 0.2120 México, peso 18.7388 0.0534 Noruega, corona 10.5661 0.0946 N. Zelanda, dólar 1.6168 0.6185 Pakistán, rupia* 278.3740 0.3592 Perú, nvo. sol 3.7738 0.2650 Polonia, zloty 4.0069 0.2496 c Rep. Chec., corona 22.8137 0.0438 Rep. Eslov., corona 27.8666 0.0359 Rusia, rublo 89.0216 0.0112 Singapur, dólar 1.3472 0.7423 Sudáfrica, rand 18.3716 0.0544 Suecia, corona 10.3746 0.0964 Suiza, franco 0.8941 1.1185 Tailandia, baht 36.5790 0.0273 Taiwán, nt 32.3620 0.0309 Turquía, nueva lira 32.3036 0.0310 UME, euro 0.9250 1.0811 Uruguay, peso 39.1792 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 1,110.66 0.42 4.62 IBEX 40 (España) 11,245.40 0.63 69.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,661.42 0.40 26.71 Athens General (Grecia) 1,451.24 0.17 2.49 RTS Index (Rusia) 1,119.51 -1.01 -11.40 Nikkei-225 (Japón) 38,876.71 -0.66 -258.08 Hang Seng (Hong Kong) 17,937.84 -1.31 -238.50 Kospi11 (Corea del Sur) 2,728.17 0.84 22.85 Shanghai Comp (China) 3,037.47 0.31 9.42 Straits Times (Singapur) 3,307.44 -0.05 -1.77 Sensex (India) 76,606.57 0.20 149.98
euros BRECHA
PRINCIPALES
Divisas por
EXTIENDE PAUSA
Powell. La Fed necesita ver más datos que le den confianza para recortar tasas. BLOOMBERG

Declive a la vista

Producción

PRODUCCIÓN DE PEMEX

Concentran 81% de extracción en campos ‘viejos’

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El 81 por ciento de la producción de petróleo crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) está concentrada en un conjunto de campos que se encuentran en franco descenso, por lo que los gastos de inversión que se realizaron durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador solo lograron estabilizar temporalmente la producción, sin embargo, ya se puede observar un nuevo declive, indicó el Observatorio Ciudadano de la Energía (OCE).

Actualmente, la mitad de la producción de Pemex procede de ocho campos (Ku, Maloob, Zaap, Ayatsil, Ek, Balam, Xanab y Yaxche), quienes al principio de este año contribuyeron con 783 mil barriles diarios (mbd) comparados con la producción total de 1 millón 509 mil barriles diarios.

Consideran cambios en rondas petroleras

La presidencia de Claudia Sheinbaum tendría la opción de reiniciar las rondas petroleras con algunos ajustes para diferenciarlas de las realizadas bajo la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, y de esta manera, disipar la incertidumbre que existe en el sector, consideró la consultoría Welligence Energy Analytics. La consultoría estimó que, si el gobierno de Sheinbaum es

“Observamos que durante el periodo de mayo de 2020 y mayo de 2023 estos ocho campos principales han reducido su producción en 177 mil barriles diarios”, indicaron en el análisis. Por otra parte, la actual administración decidió que la mejor manera de incrementar la producción petrolera en el corto plazo era en un par de proyectos denominados “campos prioritarios y nuevos”, quienes en su conjunto, aportan apenas el 19 por ciento de la producción total de Pemex.

“Los datos indican que cerca del 81 por ciento de la producción de crudo por parte de Pemex está concentrada en un conjunto de campos que se encuentran en franco descenso y que el conjunto de campos prioritarios y nuevos solo ha podido compensar este descenso por poco más de tres años, pero ya han pasado su máximo de producción y van cayendo”, se puede leer en el reporte.

receptivo a las necesidades de la industria, los nuevos titulares del sector energético podrían estar interesados en implementar nuevas rondas de licencias, especialmente ahora que ya se cuenta con una mejor comprensión de la superficie a partir de estudios recientes de perforación y subsuelo. Uno de los ajustes que podrían realizarse es permitir que las compañías internacional (IOC) trabajen en áreas que Pemex nunca exploraría, dados sus limitados recursos financieros. —Héctor Usla

ÉXITO GEOLÓGICO DEL 52%

Desde la reforma energética de 2013, las petroleras privadas han perforado 42 pozos exploratorios, de los cuales 20 han sido pozos secos.

7 ECONOMÍA Jueves 13 de Junio de 2024
1,559 1,677 1,698 1,747 1,620
de petróleo
en miles de barriles diarios MARMAR MAYABR ENE 2021 2023 2024 2019 2020 Fuente: CNH 1,500 1,800
crudo,

Día de las Madres, Hot Sale y promociones impulsan 8% las ventas de la ANTAD en mayo

En mayo, la ANTAD reportó un alza de 8.1 y 11.1 por ciento en ventas a tiendas comparables y totales, respectivamente, marcando una recuperación significativa respecto a los datos de abril, gracias a un calendario positivo de comparación, por el Día de las Madres, el Hot Sale y promociones adelantadas de verano.

Reducción

Viajar en transporte público reduciría hasta 90% las emisiones contaminantes en las ciudades.

Gramos

Llaman a modernizar a los más de 5 mil 500 microbuses obsoletos en la capital

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Promover la gratuidad en el transporte público y expandir los sistema de movilización integrados en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México ayudaría a reducir más de 90 por ciento las emisiones contaminantes, disminuyendo drásticamente las contingencias ambientales y los llamados del ‘Hoy no circula’, señalaron expertos.

La capital ha estado en serios problemas por la contaminación en las últimas semanas, con constantes declaratorias de contingencia ambiental, lo que ha obligado a los usuarios a dejar sus autos particulares en casa, además de ocasionar saturación en los sistemas de transporte del Valle de México.

Víctor Alvarado, especialista en movilidad y políticas públicas de la organización CoRe Ciudades Vivibles y Amables, dijo a El Financiero que la gratuidad en el transporte público, extendida a toda la red, así como la modernización de unidades que aún operan bajo esquemas hombre-camión como microbuses y vagonetas, pueden mejorar la calidad del aire, atender rezago social y ayudar a modernizar al transporte.

“Una persona que se sube a un automóvil particular para atender sus necesidades de viaje genera 261 gramos de dióxido de carbono (CO2) versus 160 personas en un Metrobús que sólo generan 14.3 gramos de CO2. Al generar este cambio modal de apostar por el transporte público y si fuera gratuito, estamos hablando de una reduc-

Impulsan gratuidad

Varios sistemas de transporte en la capital dan servicios gratuitos a algunas personas.

Urgen renovar

En México más de 130 millones de viajes los hacen microbuses, vagonetas y buses obsoletos y manejados por el llamado hombre-camión.

% Operación en México

IMPULSAN TECNOLOGÍA Y ENERGÍAS LIMPIAS

Reduciría

en 90% la contaminación con ‘tarifa cero’ en transporte público

Un auto particular genera 18 veces más dióxido de carbono en comparación con el Metrobús

“Una persona que se sube a un auto particular genera 261 gramos de CO2 versus el Metrobús que genera 14.3 gramos”

VÍCTOR ALVARADO Especialista en movilidad y políticas públicas de la organización CoRe Ciudades Vivibles y Amables

ción de gases invernadero del orden del 90 por ciento hacia arriba”, dijo el especialista.

Recordó que en marzo del 2016 cuando se declaró Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica en el Valle de México, durante tres días se aplicó la gratuidad del transporte, lo que permitió movilizar a un total de 19 millones de personas y reducir de 203 a 150 el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA).

Asimismo destacó que la gratuidad debe ser una estrategia acompañada de política a largo plazo y no sólo como medida emergente, para ver los resultados en reducción de emisiones de forma sostenida.

“En la Ciudad de México la gratuidad en el transporte público, en un esquema mejorado (hay que recordar que ya existen esquemas de gratuidad), lo que se está propo-

niendo desde CoRe es que estemos hablando de una tarifa cero, es decir que al usuario no le esté costando como tal”, insistió, para lo cual se propone buscar esquemas de generación de ingresos y recaudación que ayuden a dotar de recursos a los diferentes sistemas de transporte.

Por otro lado, comentó que uno de los grandes problemas del transporte en la capital es que casi el 80 por ciento ya está integrado a la tarjeta de movilidad con sistemas de cobro inteligente, sin embargo falta aún modernizar y sacar de circulación más de 5 mil 500 microbuses obsoletos, inseguros y contaminantes de la red de transporte.

“Sigue faltando estos esquemas o servicios de microbús y vagonetas que todavía no han logrado adoptar un sistema de cobro inteligente mediante la tarjeta, una vez que se

lograra consolidar este esquema, daría la pauta precisamente para generar un escenario que permitiera identificar los patrones de viaje; al final quien viaje más, quien esté en una situación de rezago social, sean las personas que tengan ese privilegio de utilizar los servicios de transporte público”, agregó.

INTEGRACIÓN TARIFARIA

Y RENOVACIÓN

En la Ciudad de México se realizan en promedio hasta 8.6 millones de viajes diarios en transporte público, de los cuales casi el 68 por ciento se hacen en microbuses, autobuses colectivos y vagonetas, mientras que el 32.8 por ciento en Metro y el resto en otros transportes, lo que ha permitido que se fortalezcan los sistemas integrados de transporte.

“Tenemos que empezar a trabajar en un sistema integrado de transporte, que estos sistemas tengan conectividad tanto tarifaria como operativa, que permita viajes más eficientes, más rápidos y menos caros para los usuarios. Por lo menos el 20 por ciento de los salarios se utiliza en transporte público en México y es necesario cambiar esa

Hombre-Camión (Concesiones) Empresa sujeta a crédito e incentivos

dinámica”, dijo Nicolás Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

Por otro lado destacó que alrededor de 130 millones de personas en México se mueven a través de transporte, bajo modelo operativo de hombre-camión, es decir en microbuses, vagonetas, autobuses colectivos, que representan alrededor del 80 por ciento de transporte y que no ha sido modernizado.

De estos, alrededor de 34 millones de viajes se realizan en el Valle de México y muchos de estos en unidades que están aún sin renovar, por lo que urgió a apostar por nuevas matrices energéticas en unidades de transporte como baterías eléctricas, el uso de diésel de ultra bajo azufre (DUBA) y el uso de gas, pues al año en México mueren hasta 20 mil personas de forma prematura por la mala calidad del aire.

“México no produce DUBA, ni gas, tenemos que establecer los mecanismos para que en un momento dado Pemex produzca este tipo de combustibles y no tengamos que importar porque sale más caro, transitar a este tipo de tecnología, se necesita cierta certidumbre para que contemos primero con los motores con esta tecnología, combustibles que cumplan los requisitos para utilizar este tipo de motores y empezar a transitar a energías más limpias con electromovilidad”, agregó.

Por otro lado, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), en promedio la edad de circulación de los vehículos pesados ronda aproximadamente los 17 años, por lo que es prioritario apostar por la renovación con unidades de nueva y mejor tecnología para el ambiente.

Jueves 13 de Junio de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
14.3
Fuente: CoRe y AMTM 2024. Diseño: Ismael Angeles
por viaje
totales, 2023* 160 personas en un Metrobús 1 persona en automóvil particular 261
de CO² emitidos
Millones de viajes
% Viajes gratuitos ofrecidos*
Metro 2.9 Trolebús 0.16 Metrobús 1.2 RTP 0.13 Cablebús 0.04 70 16 8 4 1 *0.02 de Otros transportes ofrecen 0.4% de viajes gratuitos 80 20

Interés

En términos generales, el 81% de los usuarios está de acuerdo con la propuesta de reforma del Infonavit.

% Nivel de aprobación

Derechohabientes

ENCUESTADOS

El 81% apoya la reforma al Infonavit

Su director ha asegurado que edificarían hasta 75 mil viviendas al año

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aseguró que alrededor de 81 por ciento de trabajadores encuestados por el mismo instituto aprueban las reformas constitucionales para que este organismo ahora pueda construir y rentar vivienda, además de continuar con su objetivo original de otorgar crédito hipotecario a los derechohabientes.

De acuerdo con el ejercicio aplicado a cerca de mil trabajadores derechohabientes e independientes, con diferentes profesiones y oficios, la reforma ampliará la oferta de viviendas, sin sacar de juego al sector privado o constructor del país.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, recordó que desde el pasado 5 de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una reforma en materia de vivienda para que el Infonavit invierta parte de sus recursos en la construcción de vivienda.

El director ha señalado anteriormente que el fondo podría edificar hasta 75 mil viviendas al año y contar con fondos por hasta 700 mil millones de pesos, aún sin modificaciones constitucionales.

Por otro lado, la encuesta del Infonavit aplicada del 24 de abril al 7 de mayo de este año, reveló que

el 66 por ciento de los trabajadores estaría interesado en rentar una vivienda construida por el Infonavit, contra un 29 por ciento que no lo haría.

Así mismo, la percepción del instituto es favorable, con un 74 por ciento de opiniones buenas entre el total de trabajadores y hasta del 80 por ciento positiva, al desglosar a los independientes.

La reforma busca dar acceso a opciones de vivienda para trabajadores de menores ingresos, ante la falta de oferta de vivienda asequible y económica. Con la reforma, el Infonavit podría construir y poner en renta las viviendas, hasta por diez años, con la opción a compra.

“La renta no podrá exceder del 30 por ciento del salario y se podrá acceder a estas viviendas después de un año de cotización. Después de 10 años de rentar una casa, propiedad del Infonavit, el trabajador tendrá derecho a comprarla y se le tomarán en cuenta las rentas pagadas en el periodo”, aseguró Martínez.

La encuesta del instituto destaca que los trabajadores que perciben de uno a tres salarios mínimos, son los más interesados en que se apruebe dicha reforma, en su mayoría mujeres (68 por ciento) frente a hombres con un 65 por ciento, y en rangos de edad que van de los 15 a los 29 años en su mayoría.

“La reforma ampliará la oferta disponible para los trabajadores, pues adicional a la actividad del sector privado, habrá nuevas unidades disponibles propiedad del Infonavit”, concluyó Martínez.

“La renta no podrá exceder el 30% del salario y se podrá acceder a estas viviendas después de un año de cotización”

CARLOS MARTÍNEZ Director General del Infonavit

AUMENTAN 8.1% A TIENDAS COMPARABLES

En mayo se recuperan las ventas de la ANTAD

Durante mayo los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), reportaron que las ventas a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación y a unidades totales, crecieron 8.1 y 11.1 por ciento, respectivamente.

Lo anterior significa una recuperación respecto al mes previo, cuando en abril se registró un alza de 0.6 y 3.5 por ciento, a tiendas comparables y totales, respectivamente.

Asimismo, se coloca como el mejor mayo desde 2022, cuando el indicador se ubicó en 11.3 por ciento para tiendas comparables y 13.6 por ciento para totales.

En términos reales, descontando la inflación que el INEGI colocó en 4.69 por ciento para el quinto mes del año, los ingresos subieron 3.3 y 6.1 por ciento a tiendas comparables y totales, respectivamente.

“Veo una recuperación luego

Buen mes

Durante mayo, la ANTAD presentó un crecimiento real en sus ventas para tiendas igual de 6.1%, el mayor desde 2021.

% Crecimiento tiendas iguales, mayo

Fuente: ANTAD

del mal reporte de abril, y veo que detrás están cuatro efectos, el calendario positivo, ya que se tuvo un viernes adicional, pues el 10 de mayo cayó en viernes –y en muchas familias festejaron todo el fin de semana–, el Hot Sale y no olvidemos que, tanto Julio Regalado de Soriana como Temporada Naranja de La Comer se adelantaron”, consideró Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.

La ANTAD registró que, por tipo

NECESITA MODIFICAR LEY SECUNDARIA

El Fovissste quiere volver al desarrollo inmobiliario

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) planea regresar a construir viviendas sin necesidad de hacer cambios constitucionales como los que plantea el Infonavit, por lo que esperan que la propuesta sea discutida en la próxima legislatura, aseguró César Buenrostro, vocal ejecutivo del organismo financiero para los trabajadores del Estado.

En entrevista, el vocal destacó que la propuesta sólo contempla modificar una ley secundaria en la Ley del Issste para regresarle

Ajuste

El Fovissste ajustó al alza su proyección de créditos ante cambios a la Ley del Issste y espera regresar a construir.

Proyección de créditos, 2024

Junio

50,000

Enero

43,733

Fovissste

de tienda, las Departamentales encabezaron el mejor desempeño con un alza de 14.1 por ciento, los Autoservicios tuvieron un crecimiento de 5.2 por ciento y las Especializadas subieron 4.9 por ciento. Este año el Hot Sale registró un aumento en ventas de hasta 50 por ciento, de acuerdo con la consultora de servicios enfocada a comercio electrónico, Infracommerce LATAM.

—Alejandra Rodríguez

al fondo la facultad de construir, aunque aseguró no edificará en la magnitud de inversión y volumen que se propone el Infonavit. “Aunque tenemos buenos recursos y finanzas sanas, nosotros hoy no podríamos construir, aunque tuviéramos la facultad porque no hay una sola área del Fovissste que pudiera construir, entonces habría que crear por ejemplo una subdirección de desarrollo inmobiliario, un área de proyectos, una de supervisión de costos, una de ingeniería”, explicó. Sin embargo, adelantó que la iniciativa entró en fast track, impulsada por la diputada Ivonne Cisneros y confía en que la próxima legislatura le pueda dar salida. El Fovissste dejó de participar en la construcción de vivienda cuando se inició la reingeniería del sistema financiero mexicano y el surgimiento de las Afores —Fernando Navarrete

ESTA MARCA MEXICANA HACE REGRESAR AL PAÍS AL RANKING DE KANTAR DESDE 1998

Corona, entre las 100 más

Con un valor de 19 mil 43 millones de dólares, la cerveza Corona consiguió entrar en las 100 marcas de mayor valor en el mundo, de acuerdo con Kantar.

Esta es la primera ocasión, desde 1998, que el reporte de Kantar Brandz Most Valuable Global Brands integra entre las 100 a una marca mexicana.

“Es una marca que innova con Corona Cero y eso le abre la puerta a nuevos espacios, para ser el primer patrocinador en la categoría de bebidas alcohólicas en los Juegos Olímpicos”, expuso Sarah Hernández, senior director brand domain para Kantar.

La marca aumentó 142.5 por ciento su valor desde 2020 cuando

valiosas

alcanzó los 7 mil 853 millones de dólares.

Hernández agregó que se observó que las marcas de consumo más económicas están teniendo éxito y Corona se ajusta a esta tendencia, además de mantener su liderazgo en mercados como China y Sudáfrica.

—Alejandra Rodríguez

EMPRESAS 9 Jueves 13 de Junio de 2024
EL INSTITUTO
POR
APRUEBAN QUE CONSTRUYA
Independientes 0 100 DE ACUERDO NC EN DESACUERDO NI DE ACUERDO NI DESACUERDO 8515 24 76 81 7 66 81 4 105
Fuente:
-30 0 40 20232024* 20182019202020212022 NOMINALREAL 0.91.1 -21.2 26.5 3.1 -4.3 6.1 5.45.4 -19 33.9 11.3 1.3 8.1

El ministro de Comunicaciones de Brasil es acusado de delitos de corrupción

José Juscelino Rezende Filho, ministro de Comunicaciones de Brasil, es acusado por la Policía Federal de asociación ilícita, lavado de dinero y corrupción pasiva cuando fue diputado en 2021.

Coeditora

HEZBOLÁ LANZA ATAQUE A ISRAEL

Hamás exige a EU garantías por escrito para aceptar tregua

La Casa Blanca señala que algunas de las demandas del movimiento islamista “son viables, pero otras no lo son”

Naciones Unidas imputa crímenes de guerra a los israelíes y a grupos palestinos

EL CAIRO AGENCIAS

El movimiento islamista Hamás quiere garantías por escrito de Estados Unidos para un alto el fuego permanente y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, a fin de firmar una propuesta de tregua con Israel, apoyada por la Casa Blanca, dijeron dos fuentes de seguridad.

Los mediadores Qatar y Egipto afirmaron que Hamás había respondido al plan de alto el fuego por fases para poner fin a la guerra de ocho meses entre Israel y el grupo armado palestino, pero sin dar detalles.

El plan, anunciado a finales de mayo por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, contempla la liberación gradual de los rehenes israelíes retenidos en Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes en dos fases, así como la liberación de los prisioneros palestinos en cárceles israelíes, con la reconstrucción de Gaza y la devolución de los restos de los rehenes fallecidos, en una tercera fase.

NIÑEZ.

Sobre la propuesta de Hamás, el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, afirmó desde Qatar que “algunos de los cambios son viables, pero otros no lo son”, sin entrar en detalles.

“Israel aceptó la propuesta tal como estaba”, reiteró, a pesar de las repetidas declaraciones públicas del primer ministro Benjamin Netanyahu, que parecían poner en duda su aprobación de la propuesta.

Más de 8 mil menores de cinco años en Gaza tienen desnutrición, alertó la OMS.

Las fuentes egipcias y una tercera fuente con conocimiento de las conversaciones dijeron que a Hamás le preocupaba que la propuesta no ofreciera garantías explícitas sobre la transición de la primera fase del plan, que incluye una tregua de seis semanas y la liberación de algunos rehenes, a la segunda fase, que incluye un alto el fuego permanente y la retirada israelí.

Agregaron que Hamás sólo aceptaría el plan si se daban las garantías, y que Egipto estaba en contacto con Estados Unidos sobre esta exigencia.

“Hamás podría haber respondido con una sola palabra: sí”

ANTONY BLINKEN Secretario de Estado de EU

Derecha francesa expulsa a su líder por

buscar aliarse con Le Pen

PARÍS.- La Comisión Ejecutiva del partido conservador Los Republicanos decidió expulsar a su presidente, Éric Ciotti, por defender una alianza con la ultraderecha Agrupación Nacional (RN), de Marine Le Pen, para las legislativas anticipadas del 30 de junio y 7 de julio.

La decisión fue adoptada por “unanimidad” de los miembros de la ejecutiva del LR, según una declaración que denuncia el acuerdo “antinatura” que Ciotti quería impulsar con la ultraderecha de RN. El presidente de la región de Altos de Francia, Xavier Bertrand, ex-

plicó después a la prensa que Ciotti fue “expulsado” y no sólo destituido de la jefatura del partido. Annie Genevard, que se convierte ahora en la presidenta interina junto al eurodiputado François-Xavier Bellamy, aseguró que el LR presentará “candidatos a los franceses

dentro de la claridad de ideas y la independencia”.

En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, propuso ampliar la base de la que ha sido su mayoría liberal como respuesta a los dos bloques que incluyen a la extrema derecha y la extrema izquierda de cara a las elecciones legislativas anticipadas.

“Estamos en un momento histórico para nuestro país”, afirmó Macron en una conferencia de prensa tres días después de convocar de forma anticipada los comicios. —Agencias

“Hamás podría haber respondido con una sola palabra: sí”, señaló y culpó al movimiento del sufrimiento de Palestina.

Por otra parte, una comisión de la Organización de las Naciones Unidas acusó a Israel y a siete “grupos armados palestinos”, incluyendo a Hamás, de haber cometido “crímenes de guerra” y “crímenes contra la humanidad” desde el 7 de octubre pasado. Finalmente, el grupo libanés Hezbolá disparó una andanada de cohetes hacia el norte de Israel para vengar el asesinato de un comandante de alto nivel, escalando aún más las tensiones regionales. Las sirenas antiaéreas sonaron por todo el norte de Israel, y el Ejército dijo que se dispararon unos 200 proyectiles desde el sur de Líbano, en uno de los ataques más grandes desde el inicio de la lucha.

Hasta el momento no se han reportado víctimas, y algunos proyectiles fueron interceptados, mientras que otros provocaron incendios en zonas de matorrales.

Jueves 13 de Junio de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Escenario. Niños caminan entre escombros tras un ataque israelí en Rafah. Mensaje. Antony Blinken y el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani. MACRON BUSCA FRENAR A ULTRAS Mensaje. El presidente francés, Emmanuel Macron, ayer.
AP EFE
EFE

EL SENADO DEBATE LA LEY ÓMNIBUS

Protestas contra leyes de Milei dejan 5 diputados hospitalizados

Los legisladores heridos eran parte de los manifestantes que encararon a la policía

BUENOS AIRES AGENCIAS

El Senado argentino continuaba con el debate de reformas económicas y administrativas, Ley de Base o conocida también como ley ómnibus, considerada clave para asegurar la gobernabilidad del presidente Javier Milei, mientras los alrededores del Congreso se convirtieron en campo de batalla entre la policía y manifestantes que rechazan las iniciativas.

La Cámara alta, donde el partido gobernante, La Libertad Avanza, sólo cuenta con siete de los 72 senadores, llevaba varias horas de discusión de la ley y un paquete de iniciativas fiscales. Ambos proyectos obtuvieron luz verde en la Cámara de Diputados a fines de abril y, de ser aprobados, deberán volver a ese recinto para su votación final, porque los senadores les introdujeron modificaciones.

Para lograr la aprobación, el gobierno decidió eliminar de la lista de privatizaciones a las empresas estatales Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Televisión Argentina.El oficialismo también eliminó el capítulo previsional, por

EN REUNIÓN DEL G7

Firmará Biden pacto de seguridad con

Ucrania

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará hoy un nuevo acuerdo de seguridad con Ucrania para comprometer el apoyo a largo plazo de Estados Unidos al país, durante su viaje a Italia para reunirse con los líderes del Grupo de los Siete (G7), dijo un funcionario estadounidense. El mandatario partió hacia Italia para aumentar la presión sobre Rusia por su guerra contra Ucrania, contra China por su apoyo a Moscú y su exceso de capacidad industrial. La Casa Blanca impuso nuevas sanciones contra Rusia, que afectarán a más de 4 mil empresas e individuos rusos, en un intento de frenar el flujo de dinero y armamento a Moscú, cuya capacidad armamentística le ha dado ventajas.—Agencias

El gobierno de la isla asegura que es una visita protocolaria y no es una amenaza

LA HABANA AGENCIAS

Una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia que incluye una moderna fragata y un submarino de propulsión nuclear llegó a La Habana dentro de una visita programada que ha generado gran expectación por su significación geopolítica.

El buque petrolero de la flota Pashin entró a la bahía de La Habana, con apoyo técnico cubano.

Según informó el gobierno cubano este buque logístico va acom-

EL PENTÁGONO MONITOREA

lo que los eventuales beneficiarios podrán seguir jubilándose sin contar con 30 años de aportes.

Si la Cámara alta rechaza los proyectos, significará un duro golpe para Milei, quien en seis meses de gobierno no ha logrado que el Parlamento le apruebe una ley.

Frente a la sede legislativa se produjeron violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad que custodiaban el edificio y manifestantes de distintas organizaciones sociales y políticas de izquierda, a quienes la oficina del presidente Milei tildó de terroristas y acusó de buscar “perpetrar un golpe de Estado” en su contra.

Con camiones hidrantes, gases lacrimógenos y balas de goma, las fuerzas de seguridad dispersaron a los quejosos, pero los choques siguieron a varias cuadras del Parlamento.

Cinco diputados que participaron en la marcha debieron ser hospitalizados, tras verse afectados por el gas pimienta.

Se trata de Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra, quienes denunciaron haber recibido golpes y gases por parte de los policías.

El secretario de Seguridad, Vicente Ventura, confirmó la detención de 14 personas por “incidentes, agresiones y tentativa de robo”. Detalló que una veintena de policías resultaron heridos.

Por su parte, Milei volvió a defender sus políticas y afirmó que lo tendrán que “sacar muerto” de la casa de gobierno antes que ceder en su determinación de bajar el déficit fiscal.

En una charla con empresarios, Milei adelantó que planea “3 mil 200 reformas estructurales más”.

Llegan a Cuba buque y submarino nuclear rusos

pañado de la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker, que tienen previsto hacer escala en La Habana hasta el sábado.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba afirmó que la visita es protocolaria y dejó en claro, anticipándose a las dudas, que “nin-

guno de los navíos es portador de armas nucleares” y subrayó que la escala “no representa una amenaza para la región”. Sin embargo, la visita de los buques rusos coincide con la peor crisis económica de Cuba, en décadas, con escasez de alimentos, medicinas y combustible, además de apagones.

“Vamos a vigilar constantemente cualquier buque extranjero”

SABRINA SINGH

Portavoz del Pentágono

14

DETENIDOS durante las protestas de ayer en Argentina, reportó el secretario de Seguridad.

7

SENADORES de 72 en la Cámara alta tiene el partido gobernante de Argentina, La Libertad Avanza.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos aseguró estar siguiendo los movimientos de la flotilla rusa desde hace días y no percibe una amenaza.

No obstante, varios buques de guerra estadounidense se movilizaron en las últimas horas, cuando los barcos rusos más cerca estaban de la costa de Florida.

El Departamento de Defensa agregó que prevén que el destacamento recale también en puertos venezolanos y que realice maniobras marítimas y aéreas durante el verano septentrional en aguas internacionales del mar Caribe.

“Hemos estado siguiendo los planes de los rusos. No es una sorpresa. Les hemos visto hacer este tipo de escalas portuarias antes y estas son visitas navales rutinarias que hemos visto bajo diferentes administraciones”, dijo Sabrina Singh, portavoz del Pentágono.

“Siempre vamos a vigilar constantemente cualquier buque extranjero que opere cerca de las aguas territoriales de Estados Unidos. Las tomamos en serio, pero estas maniobras no suponen una amenaza para Estados Unidos”, agregó.

11 MUNDO Jueves 13 de Junio de 2024
Llegada. Personas miran, desde La Habana, la llegada de una flotilla rusa. Choque. Manifestantes que protestan contra las leyes de Milei y filas de policías, ayer, afuera del Parlamento, en Buenos Aires. Tensión. Policías resguardan el Parlamento argentino, ayer.
AP EFE
FOTOGRAFÍAS:

Julio Frenk, exsecretario de Salud, es nombrado rector de la Universidad de Los Ángeles

El secretario de Salud en el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) y actual presidente de la Universidad de Miami, Julio Frenk, fue nombrado rector de la Universidad de California Los Ángeles; es el primer latinoamericano en dirigir una de las universidades públicas más importantes de EU.

AUDIENCIA EN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

EU pide a México que la reforma judicial respete pactos del T-MEC

El subsecretario de Estado, Brian Nichols, considera que “la transparencia judicial es vital para los inversionistas extranjeros”

El legislador Greg Stanton cree que México “debe abrir su política energética”

REVISIÓN 2026

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- El subsecretario de Estado, Brian Nichols, sostuvo ante el Congreso estadounidense que las reformas judiciales de México deben preservar la transparencia, así como respetar y mantener las protecciones legales

EN REUNIONES CON AMLO Y SHEINBAUM

EN SU VISITA, SHERWOOD-RANDALL REVISA MIGRACIÓN, FENTANILO Y RELACIÓN

La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, anunció que en su visita en México se reunió con el presidente López Obrador para hablar sobre migración y combate al fentanilo, y con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre la relación entre ambos países.

“Dialogaron sobre nuestros esfuerzos conjuntos en curso para reducir los flujos migratorios irregulares, promover el uso de vías de inmigración legales, invertir para abordar las causas fundamentales

BILATERAL

de la migración en toda la región y combatir el tráfico de fentanilo y de armas”, expuso la oficina de la presidencia estadounidense en un comunicado.

Asimismo, señaló que “la dra. Sherwood-Randall y la dra. Sheinbaum hablaron sobre el valor duradero de la asociación entre Estados Unidos y México, y las oportunidades que crea para brindar seguridad y prosperidad a los pueblos de ambas naciones y de nuestro hemisferio compartido”.

—Pedro Hiriart

SE ANALIZARÍAN OTROS DETALLES DE LA REFORMA Piensa que el pueblo debe elegirlos para que “ya no sean empleados de cúpulas”

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

A pesar de que habrá parlamento abierto, la elección de integrantes del Poder Judicial por voto popular es irreductible, y el gobierno no dará marcha atrás aunque se insista con la narrativa de afectación al mercado financiero, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina. “Lo que creo es que sí debe sostenerse que sea el pueblo el que los elija porque así no van a ser empleados de particulares ni de las cúpulas

a las inversiones de sus socios, en especial del T-MEC.

En una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, el funcionario respondió a las preguntas de los legisladores sobre la anticipada reforma judicial en México y su impacto en las inversiones de empresas estadounidenses durante el próximo gobierno de la virtual presidenta

Sí a parlamento abierto,

electa, Claudia Sheinbaum. ¿Cómo anticipa que los propuestos cambios judiciales afectarán el tratamiento a Estados Unidos en México?”, le preguntó el representante republicano de Arizona, Gregg Stanton.

“Obviamente México es un país soberano y tiene procedimientos que pueden utilizar para cambiar su marco legal. Creemos que la trans-

pero ministros

a las urnas no es negociable: AMLO

de poder económica y política. Van a tener como jefe al pueblo”, sostuvo.

El mandatario comentó que durante las consultas podrá debatirse si se reducen o no de 11 a nueve los ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los plazos para juicios fiscales y penales, y el salario de los ministros.

“Nada más es aclararles muchas cosas a jueces, magistrados, mi-

nistros. Ayer me gustó mucho que aceptaban participar en el debate”, aseguró.

“Eso es bueno, porque no se está excluyendo a nadie, o sea, a ningún juez, nada más es que se sometan al escrutinio público. Si el juez ha hecho bien su trabajo y va de candidato, la gente lo va a apoyar. Y lo mismo un magistrado, un ministro”.

Además, indicó que aunque el

“Están equivocados quienes piensan que vamos a dar marcha atrás sólo porque hay nerviosismo financiero”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

peso aumentó frente al dólar, no será motivo para cejar en la idea de la reforma.

“Están equivocados quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás sólo porque hay nerviosismo financiero. No, cómo vamos a cambiar corrupción por justicia, ¿qué les pasa?”, advirtió.

“Esto es bueno para todos, hasta para estos que quieren, por fantoches, seguir teniendo ahí a emplea-

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 13 de Junio de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Postura. Brian Nichols, subsecretario de Estado de EU, en foto de archivo. AP

Despiden a los bebés y las mujeres asesinados en una casa en León Familiares y amigos dieron el último adiós a los dos bebés y las cuatro mujeres asesinados el domingo en una vecindad de León, Guanajuato. La GN estuvo en la casa antes de la masacre.

parencia judicial es vital para todos los inversionistas, ya sean inversionistas nacionales, mexicanos o internacionales, particularmente aquellos de Estados Unidos y Canadá como socios del T-MEC”, respondió Nichols.

“Seguiremos insistiendo en que, cualquiera que sea el futuro régimen legal en México, todos los signatarios del T-MEC respeten las disposiciones de protección de la inversión extranjera contenidas en ese acuerdo”, subrayó Nichols.

El legislador Greg Stanton hizo notar la revisión del T-MEC en 2026 y señaló que México “tiene mucho que hacer” para superar los retos que le permitan aprovechar el nearshoring. “Necesita abrir su política energética y acotar a los cárteles”, dijo. Nichols le recordó que México es uno de los principales receptores de inversión extranjera directa en el mundo. “La presidenta electa Sheinbaum es una científica que ha trabajado en uno de los laboratorios del Departamento de Energía de Estados Unidos y creemos que tenemos un caso persuasivo si demostramos con datos, científicamente, la importancia de sus asuntos”. En la audiencia comparecieron además el administrador adjunto de la Oficina para América Latina de la Agencia para el Desarrollo Internacional, Michael Camilleri, y el subsecretario adjunto de la Oficina de Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, Todd Robinson, quien indicó que Estados Unidos buscará expandir las áreas de cooperación con sus contrapartes mexicanas, incluyendo trabajar con los reguladores mexicanos y agencias de salud pública para confrontar el reto de las drogas sintéticas ilícitas desde todos los ángulos.

dos del Poder Judicial”.

Durante la conferencia, el mandatario exhibió al ministro Luis María Aguilar, cuando fue condecorado por el expresidente Felipe Calderón.

“Este señor hablando de la Constitución cuando es de los más tenaces violadores de la Constitución, el ministro Aguilar”, expresó por aquello de que ganan más que el Presidente.

Agregó que así como el ministro Aguilar, hay otros que sólo se quedan en el discurso.

“Hablando de manera hipócrita de Estado de derecho, que les preocupa mucho que haya contrapesos, que haya equilibrios, la división de poderes. Ando buscando al tonto que se los crea”, expresó mientras volteó a todos lados.

Beltrones y Riquelme serán “los guías del PRI” en el Senado, afirma Alito En reunión con los senadores electos, el líder del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que Manlio Fabio Beltrones y Miguel Ángel Riquelme serán “los guías" del partido en el Senado.

EL

El Presidente

enviará reforma de Claudia para mujeres de 60 a 64 años

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia matutina de ayer que será él quien envíe la iniciativa de ley para ampliar la pensión de adultos mayores a mujeres de los 60 a los 64 años, y que sea un derecho constitucional.

“Fue su compromiso, nos va a tocar enviar la iniciativa de reforma a nosotros, pero es una propuesta de ella para que las mujeres tengan pensión de 60 a 64 años, y no es nada más que se eleve a rango constitucional sino que ya cuando ella entre, a más tardar a principios del próximo año, ya empieza este programa”, anticipó el mandatario.

Además, anunció que durante este fin de semana realizarán su primera gira.

“Vamos a ir con la presidenta electa, pero vamos a ir este fin de semana, vamos juntos a Durango, a Coahuila y a Tamaulipas”, compartió.

SEPARADOS.

Los temas a tratar serán salud, bienestar, minería y aduanas.

El Presidente aclaró que para la gira que hará con Sheinbaum durante el fin de semana no volarán juntos.

Recordó que la pensión para adultos mayores seguirá, y se prevé que también quede como derecho constitucional a partir de los 65 años de forma universal.

El jefe del Ejecutivo también destacó que se incluirá la propuesta de Sheinbaum Pardo de hacer universales todas las becas de nivel básico.

El mandatario también perfiló que la visita incluya mítines.

“Vamos a buscar la forma de que nos ayude la gente en la organización, que nos ayuden para que podamos a hablar con todos, de manera organizada, que podamos informarnos, vamos a hablar de reuniones informativas. A nosotros nos ayuda mucho para ir viendo lo de la transición, sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta”, señaló el Presidente desde Palacio Nacional.

López Obrador acotó que no volarán juntos.—Diana Benítez

“Fue su compromiso, nos va a tocar enviar la iniciativa de reforma a nosotros, pero es una propuesta de ella”

Compromiso con disciplina fiscal

El secretario Rogelio Ramírez de la O reiteró que el déficit fiscal de este año es por una sola vez, ya que permitirá concluir las grandes obras de infraestructura de la actual administración, y que en 2025 se reducirá a un nivel de 3%, por lo que no significará una presión para las finanzas públicas y será sostenible en el mediano plazo. Puntualizó que también se prevé contar con gasto operacional para inversión pública nueva y mayores participaciones a estados y municipios. Además, resaltó que se mantendrá una comunicación permanente y abierta, tanto a nivel interno como externo, con el sector financiero, inversionistas y agencias calificadoras.

La extraña cena

En este espacio hemos mencionado la extraña cena en la casa del aún ministro Juan Luis González Alcántara, en Reforma 840, a la que convocó Norma Piña a los magistrados electorales para reunirse con el presidente del PRI. El martes el Presidente de la República hizo referencia al tema y ayer se hizo pública la denuncia de estos hechos ante la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Cómo se van a investigar Norma Piña y Juan Luis González Alcántara si son juez y parte?

Del exilio al Poder Legislativo

Aunque sólo vía Zoom, al fin reapareció ayer el panista Ricardo Anaya, excandidato presidencial, en camino a su resurrección en la política. El queretano participó en una primera reunión virtual del líder del partido, Marko Cortés, con senadores electos. Del autoexilio en Estados Unidos por más de tres años –acusado por la FGR de recibir 6.8 mdp de Emilio Lozoya, como soborno para aprobar la reforma energética– volverá directo y sin escalas al Senado de la República, donde lo colocó su partido en un escaño por la cómoda vía plurinominal, sin hacer campaña.

Marko ‘cuida el feudo’ azul

A unos meses de dejar el espacio de poder que detenta desde 2018 como presidente nacional del PAN, Marko Cortés “cuida el feudo”, se apura e insiste, a pesar de las críticas, en asegurar su continuidad e imponer a su aliado político Jorge Romero. Nos cuentan los azules que, además de “recorrer, por recomendación del presidente, todos los estudios de radio y televisión habidos y por haber para promoverse”, Romero ha sostenido diversos “encuentros con diputados federales, senadores, diputados locales, alcaldes”, en busca de apoyos para “cuidar el feudo”, afirman. Pero advierten que en la contienda interna “hay gallones muy superiores a Romero”. “¡Ya hasta a Xóchitl la anotaron!”, al afirmar que “tiene un gran liderazgo en el partido”, nos aseguran.

Estigmas reiterados en Palacio

Ayer, el presidente López Obrador volvió con el alegato de que la preparación y la formación académica es sinónimo de clasismo. “Incluso si se estudiaba era para eso, para sentirse más”, aseguró. Y refirió casos –sin citar cuáles– de “gente con buen nivel académico, pero muy muy muy ignorantes”. Y luego pasó de hablar de algunos casos a emitir la sentencia generalizada: “Y se sorprende uno de que, entre más nivel académico, más ignorancia”. Menos mal que ese discurso no lo aplica para su sucesora.

Evidencia empírica

En la 64A y 65A Legislaturas, en las cuales Morena no tuvo mayoría calificada para reformar la Constitución, cerró los espacios a cualquier tipo de negociación con la oposición. En la mayoría de los casos, aunque se organizaron múltiples parlamentos abiertos, no se tomaron en cuenta las propuestas, ya no digamos de la oposición, sino de expertos y sociedad civil, pues la señal desde Palacio Nacional siempre fue “no cambiar ni una coma”. ¿Por qué tendría que ser diferente en la discusión de la reforma al Poder Judicial que se realizará en “la ventana de septiembre”, cuando el Presidente, en su último mes de gobierno, tendría –o casi– la mayoría calificada para modificar la Constitución?

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 13 de Junio de 2024
Conferencia. Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Palacio Nacional. CUARTOSCURO FIN DE SEMANA HARÁN GIRA JUNTOS

La guerra en Guanajuato

La ejecución de una madre, su hija de un año y un bebé de tres meses y su nuera el domingo en una vecindad ubicada en una colonia popular de León, es mucho más que un nuevo episodio de la violencia que se vive hace años en Guanajuato por el control del huachicol Es una fotografía del momento, que revela la profunda corrupción que tiene enferma a la Guardia Nacional, vinculada con el Cártel de Santa Rosa de Lima para enfrentar a sus rivales, los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, y aporta una prueba de la expansión territorial del conflicto armado en el estado.

La ejecución tiene un alto significado. Es la primera vez que el Cártel de Santa Rosa de Lima sale de su territorio en el centro y sur del estado, colindante con Querétaro y Michoacán, y se desplaza hasta esa ciudad, la más grande de Guanajuato, en el centro-norte del estado, cercana de Jalisco. Esa organización fue fundada en 2014 por José Antonio Yépez, apodado el Marro, con el respaldo, por omisión o comisión, de la Gendarmería que creó el gobierno de Enrique Peña Nieto, para destruir a la Policía Federal. Un especialista en seguridad dentro del gobierno federal sostiene que fue el momento cuando se pudrió Guanajuato. Los niveles de corrupción con las autoridades federales y estatales le permitieron al Marro evolucionar del robo de transporte y trasiego de drogas, al huachicol, un negocio criminal que superó en valor al tráfico de cocaína. Desde 2019

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

forjó una alianza con el brazo criminal del Cártel del Golfo, las Fuerzas Especiales Grupo Sombra, que fue remplazado por otro grupo de la misma organización, Los Escorpiones, encabezado por José Alberto García Vilano, apodado la Kena

El Marro fue el primer líder criminal que se detuvo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en agosto de 2020, y el entonces secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, aseguró que con la captura, que descabezaba al Cártel de Santa Rosa de Lima, se resolvería el robo de combustible en la región. Estaba equivocado. Eso nunca sucedería ni contra esa organización ni contra cualquier otra, por-

La ejecución de León abre el obturador de la cámara para mostrarnos lo que está sucediendo en el resto del país

... la guerra de cárteles en su lucha por la expansión territorial, por el control de las plazas para la producción y el trasiego de drogas

que la estrategia presidencial fue nunca confrontar y sólo responder en defensa propia. El Marro y la Kena, detenido a principio de este año, siguen manejando sus organizaciones desde la cárcel, mientras que el huachicol está hoy peor que hace seis años.

La violencia que están provocando en Guanajuato viene de milicias del Cártel de Santa Rosa de Lima. Compuestas por jóvenes de la tercera generación de sicarios, tienen la crueldad característica de las organizaciones criminales tamaulipecas, que ya van en la cuarta, casi quinta generación de sicarios. Cuentan con la colusión y complicidad que tenía la organización con la Gendarmería de Peña Nieto, que

se ha trasladado a la Guardia Nacional creada por López Obrador para acabar con las instituciones del pasado, que está bajo el control absoluto –con un estiramiento de la ley– de la Secretaría de la Defensa Nacional. La ejecución en León ubicó al grupo paramilitar del Estado mexicano bajo una lupa gigante, porque un video de una cámara de seguridad de un establecimiento contiguo a la vivienda mostró que cinco minutos antes de que se diera la matanza, un grupo de miembros de la Guardia Nacional entró con una bolsa negra y advirtió a sus ocupantes que huyeran. Tenían un día para irse de su hogar, les dijeron, de acuerdo con los testimonios. Dos hombres corrieron de la casa y se escondieron, el jefe de la familia que masacraron y su hijo. Las autoridades creen que el comando criminal iba por ellos. Asesinar a las mujeres y a los niños, en el caso del Cártel de Santa Rosa de Lima y Los Escorpiones, no puede ser visto como un acto de venganza porque huyeron, sino un método de terror que han utilizado por varios años. Lo emplearon en diciembre pasado en una hacienda en Salvatierra, que se encuentra dentro del territorio que controlan, cuando irrumpieron en una posada y asesinaron a 12 personas. Tres de las armas que se utilizaron las habían ocupado en otra matanza en marzo de 2022 en Villagrán, cerca de Celaya, cuando asesinaron a seis edecanes, a una de las cuales le cortaron la cabeza. Poco antes de ese crimen se había dado una escisión en el Cártel de Santa Rosa de Lima, donde varios de sus sicarios se fueron con el Cártel de Sinaloa,

controlado por Los Chapitos. Dos de las mujeres asesinadas habían realizado visitas al penal local, aparentemente a sicarios de los sinaloenses, y otras dos tenían antecedentes penales.

En medio del terror de la nueva carnicería en León está la Guardia Nacional y las preguntas abundan. ¿Tenían una orden de cateo para ingresar a la vivienda? ¿Por qué entraron con una bolsa negra vacía y salieron, como afirman los testigos, con teléfonos celulares? ¿Por qué fueron a advertir que se fueran porque iban por ellos? ¿Cómo tuvieron conocimiento de ello? Y si lo sabían, ¿por qué no los protegieron? La pregunta última es ¿están detenidos?

López Obrador dice que van a investigar. No puede hablar en futuro. La investigación ya debe estar hecha. Debe tener la Guardia Nacional el nombre de sus elementos que son accesorios de un asesinato y deberían estar puestos a disposición de la autoridad. Nada de esto se sabe por el hermetismo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que es la que manda sobre ese cuerpo policial. Por su parte, con sus acciones, el Presidente los está encubriendo. La ejecución de León abre el obturador de la cámara para mostrarnos lo que está sucediendo en el resto del país, la guerra de cárteles en su lucha por la expansión territorial, por el control de las plazas para la producción y el trasiego de drogas, el dominio sobre la actividad productiva y la vida cotidiana, con la complicidad de las autoridades en altos niveles, como aquí, donde la Guardia Nacional parece tener complicidades con todas las partes, aunque con una más que con otra.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 13 de Junio de 2024 14
@monerorictus

El PAN, ¿corrimiento a la ultraderecha?

Tras la derrota del 2 de junio el PAN, segunda fuerza política más votada, enfrenta un dilema en el que se juega su futuro: coquetear con el centro o radicalizarse hacia la derecha.

Hora de definición para Acción Nacional: ¿dónde tiene más posibilidad de apelar a la ciudadanía en las venideras elecciones?, ¿combatiendo o promoviendo derechos conquistados por y para mujeres, y por y para quienes deciden unirse con las y los de su mismo sexo?

Si hemos de hacer caso a quien forma parte de la élite que controla la burocracia blanquiazul, el futuro del partido de Carlos Castillo Peraza se encuentra en una ruta de franca regresión, saldrá del clóset su mal disimulado respeto a derechos y

FAMILIARES EXIGEN JUSTICIA

pasarán a la ofensiva derechosa. Jorge Romero lo dijo con Ciro Gómez Leyva días atrás. Él, operador de Marko Cortés que buscará sustituir a éste en la presidencia del Comité Ejecutivo Naciona panista, adelantó que pretende que el PAN retome la lucha en contra de la interrupción del embarazo.

Las posibilidades de que Romero sustituya a Cortés son altas. El acuerdo que ambos tendrían al respecto es algo sabido de tiempo atrás. Es una especie de enroque. Un cambio que nada cambiaría, dentro de ese instituto político, salvo esa especie de voxización.

Aunque trató de aclarar que no criminalizarán a ninguna mujer por decidir sobre su cuerpo (ajá), Romero insistió en que, en lo que él trata de explicar

lar en México, a punto de iniciar el segundo cuarto del siglo 21, un concepto de familia tradicional que fue ruidosamente votado en contra el domingo 2 de junio.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

como una vuelta a los orígenes, buscará llevar al PAN a ser la fuerza política que defienda a “la familia”.

No sabemos en qué siglo viva Romero porque es difícil entender que él crea que puede insta-

Hallan restos de mineros de Pasta de Conchos, a 18 años de la tragedia

La Secretaría de Gobernación reveló que se trata de entre 13 y 16 vestigios óseos

MADGA GUARDIOLA

CORRESPONSAL

SALTILLO.- La Secretaría de Gobernación informó ayer a viudas de 63 de 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos, que localizaron entre 13 y 16 restos óseos.

“Ya nos confirmaron que encontraron restos, no han llegado hasta ahí, pero se miran. Alcanzan a ver un conjunto de restos, que se presume sean 13-16 restos de nuestros familiares, y pues nosotras estamos muy conmovidas y agradecidas”, detalló Claudia Escobar, viuda del minero Raúl Villasana.

A 18 años de la explosión que cimbró la vida de 65 familias y la región carbonífera del estado, la Secretaría de Gobernación detalló a las integrantes del colectivo Pasta de Conchos, que en este sitio del primer hallazgo, la explosión no fue la causa de muerte.

“Ella (Luisa María Alcalde) dijo algo que es muy importante, que ahí no hay explosión. Todavía se van a hacer muchos estudios, pero lo que apunta es que los dejaron morir”.

jo de Grupo México, ubicado en el municipio de San Juan de Sabinas.

A la semana del estallido, los cuerpos de dos trabajadores que laboraban casi a la salida del socavón fueron rescatados y con ello se finalizó la búsqueda y rescate. Esto ocasionó el enojo de los familiares contra los representantes de la Secretaría del Trabajo enviados tras el accidente, y estuvieron a punto de ser linchados.

Porque en octubre tendremos en la Presidencia de la República a la primera persona que habrá participado en una marcha por el orgullo homosexual, a una mujer que días atrás, cuando unos cavernarios intentaron romper una bandera de la igualdad en el Infonavit, no dudó en publicar un mensaje en el que su fotografía, junto a una bandera arcoíris, dice: “Respetaremos y haremos respetar la diversidad política, social, cultural, de género y sexual”.

En ese país amanecimos en junio de 2024, en uno donde la presidenta de la República Claudia Sheinbaum es más abierta y decidida que Andrés Manuel López Obrador en su respaldo a las agendas feministas y de igualdad.

Por cierto, Xóchitl Gálvez, que llegó al Senado bajo la siglas del PAN, y que fue lanzada a

la Presidencia con la firma de ese partido, también va a esas marchas, por lo que tendría que romper con los blanquiazules si éstos giran a la ultraderecha. Pensándolo bien, la hidalguense generó dudas al respecto en la recta final de su campaña, cuando empezó a mencionar a Dios como si éste estuviera empadronado y quisiera ganar el voto divino. Ya tendrá oportunidad ella de decir hacia dónde se dirigirá luego de su derrota. Volviendo al PAN. La carta que enviaron exgobernadores panistas a la dirigencia de Marko Cortés, donde leen el resultado del 2 de junio como una sentencia a su partido de “cambias o te vas”, también abona a la duda de si toca aggiornamento con una sociedad menos confesional o si regresarán a las cavernas yunquistas.

Las pulsiones de ultraderecha siempre han estado en el PAN. Empero ganó más a nivel nacional cuando entendió que lo del César al César... Romero quiere volver a su “Dios”.

Determina la Corte que delitos de Guerra Sucia no prescriben

VISITA. Mañana se espera la presencia del presidente López Obrador en la zona de Pasta de Conchos.

Las integrantes del colectivo aseguran que no habrá perdón para responsables. “No podemos perdonar algo que ha seguido pasando”, aseveró Claudia Villasana, y agregó: “Queremos que se haga justicia y que se detenga a esa gente inhumana como lo ha sido Grupo Mexico”. Fue la madrugada del 19 de febrero de 2006 cuando la acumulación de gas grisú ocasionó la explosión que sepultó a 65 grabadores mineros de la mina 8, comple-

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, quien se reunió con las integrantes del colectivo, celebró el hallazgo. “Ha sido una reunión muy emotiva, muy importante, porque se ha logrado”.

Un día antes, las viudas reprochaban a la funcionaria la opacidad en los hallazgos, pues aseguraron que la autoridad federal tenía información desde el pasado fin de semana.

Pese al hallazgo, las viudas y los integrantes del colectivo exigieron la presencia de expertos de su confianza hasta encontrar a los 63 mineros sepultados. “Se le pidió la presencia de la tercería por parte de nosotros. No es una petición, es una condición para poder creer lo que están diciendo”, dijo Elvira Martínez, viuda de Vladimir Muñoz.

Aseguraron que la lucha sigue hasta encontrar a los 63 trabajadores y lograr la justicia.

La Primera Sala de la Suprema Corte determinó que los crímenes de lesa humanidad no prescriben, por lo que tienen que ser investigados, y en su caso sancionados, para darle prioridad a las víctimas.

Esto lo resolvieron los ministros al otorgar un amparo con el que ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar delitos que pudieron ser cometidos durante la Guerra Sucia en los años 60, 70 y 80.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, los ministros avalaron el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, quien propuso otorgar la protección de la justicia a cuatro mujeres que presuntamente fueron detenidas, atormentadas y torturadas en 1972 y 1973.

“La decisión de no ejercer acción penal bajo el argumento de que a los posibles crímenes de lesa

humanidad cometidos durante la Guerra Sucia les son aplicables las figuras de prescripción, tipicidad e irretroactividad se traduce en una transgresión al derecho a la verdad”, sentenció el ministro.

Asimismo, señaló que las autoridades deberán investigar en caso de que se compruebe que se cometieron estos delitos.

“No podrá decretarse el no ejercicio de la acción penal si existen pruebas suficientes para acreditar que los hechos denunciados se encuentran bajo la clasificación de lesa humanidad”, señaló González Alcántara Carrancá. Ahora, FGR tendrá 12 meses para señalar si ejerce o no acción penal con la nueva información con que cuente. Además, cada dos meses deberá informar al juez de amparo cómo va su pesquisa. —Pedro Hiriart

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Jueves 13 de Junio de 2024
CUATRO VOTOS A FAVOR Y UNO EN CONTRA Decisión. Sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte, ayer. Recuerdo. Memorial de los 63 mineros atrapados en Pasta de Conchos.
ESPECIAL CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Jueves 13 de Junio de 2024

Por primera vez desde

una marca mexicana de cerveza se coló a las 100 con mayor valor:

A un triunfo

CLAUDIA GUERRERO

Y JORGE RICARDO

CON CONSULTA O NO: JUECES A LAS URNAS

EL PLAN DE AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió ayer que la decisión de someter a las urnas a jueces, Magistrados y Ministros de la Corte es inamovible.

A pesar de que la reforma al Poder Judicial apenas será sometida a consulta de los sectores involucrados, AMLO adelantó que los cambios a la Constitución deberán incluir la elección directa de los juzgadores.

Desde Palacio Nacional, consideró que el diálogo que iniciará en los próximos días podría servir para negociar otros temas, como el número de integrantes de los órganos del Poder Judicial, el tiempo que durarán en sus cargos, cuánto ganarán y qué destino tendrán sus fideicomisos millonarios.

-¿La elección de los juzgadores es irreductible?, se le preguntó.

“Sí, para nosotros sí, que se sometan al escrutinio público”.

-¿Y para qué se hará la consulta si finalmente no habrá cambios?

“Hay otros temas, pero es un asunto que es esencial, es la elección de los jueces, que el pueblo los elija”.

-¿Eso si es inamovible?, se le insistió.

“Sí, pero van a definir si se reduce el número, eso puede ponerse a consideración de todos”, respondió.

El Presidente planteó ayer las prioridades de reforma judicial y lo que podría negociarse.

LO QUE NO SE MUEVE

n Elección de jueces, Magistrados y Ministros en urnas. n Creación del Tribunal de Disciplina Judicial (para sancionar la corrupción). n Poner fin a los “sabadazos”. n Mecanismos para garantizar justicia pronta y expedita.

LO NEGOCIABLE n Número de integrantes de los órganos judiciales. n Duración en el cargo. n Reelección en los cargos. n Destino de fideicomisos.

Al abordar el tema, el Jefe del Ejecutivo enlistó los temas irreductibles y los negociables de la reforma. Adelantó que se deberá incluir la creación del Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a jueces corruptos; prohibir la liberación de delincuentes en fin de semana, conocida como “sabadazo”, y establecer mecanismos para garantizar la justicia pronta y expedita.

Los Celtics derrotaron a domicilio a los Mavericks, 106-99, y están a un triunfo de lograr su título 18 de la NBA y acabar con una sequía de 16 años. Jayson Tatum fue el líder encestador de Boston con 31 puntos.

JULIO FRENK A LA UCLA

El mexicano fue designado Rector de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en medio de la crisis por el manejo de las protestas por Palestina. PÁGINA 2

Llama a parar el odio, polarización y pleitos en las familias

‘Fallaron partidos, sobró ciudadanía’

Lamenta Xóchitl falta de apoyos y mala estrategia en la campaña

ROBERTO ZAMARRIPA

Diez días después, la panista Xóchitl Gálvez resume las causas de su derrota con la morenista Claudia Sheinbaum: las estructuras de los partidos eran inexistentes.

Esto, explica, contrastó con la movilización espontánea de los ciudadanos, que era real y muy importante.

“Me di cuenta que en los estados no se ha hecho un trabajo partidista de la dimensión que Morena estaba haciendo. Se ha abandonado mucho el trabajo territorial. Por ejemplo, yo cuando visité Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, pues me di cuenta de la poca estructura que había de los tres partidos (PAN, PRI y PRD)”.

“La ciudadanía jugó un papel muy importante. Por eso estoy súper agradecida con los ciudadanos. Porque hubo ciudadanos que hicieron sus camisetas, hicieron sus estampas, hicieron su publicidad”, explica en entrevista con Grupo REFORMA.

RECLAMOS Y DESEOS

DE AMLO

“Hubo una intervención de manera sistemática en la mañanera. Es un hombre misógino... bastante machista”.

DE MARKO

“Salían (en spots) más los presidentes de los partidos que yo (...) tienen que aprender a manejar su masculinidad. Me levantó la voz de manera innecesaria”.

DE LOS PARTIDOS

“Necesitábamos que desaparecieran un poco los partidos y emergiera más la candidatura ciudadana. Como no había (dinero), los ciudadanos se organizaban y mandaban a hacer playeras”.

DEL INE

“Era un árbitro blandengue”.

DE SHEINBAUM

“Tiene que mandar un mensaje de tranquilidad y no de la irresponsabilidad con la que el Presidente se ha conducido”.

A LAS FAMILIAS

ABELBARAJAS

La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) denunció ante la FGR al ex Rector de la UNAM, Enrique Graue, por una supuesta defraudación fiscal de 308 mil 135 pesos, por concepto de impuesto sobre la renta correspondiente a 2018. Esta es la primera vez que la FGR llevará a cabo una investigación contra un Rector de la Máxima Casa de Estudios, al menos por un delito de naturaleza económica. El organismo de la Secretaría de Hacienda presentó una querella, porque asegura que durante 2018 Graue declaró ingresos de 7 millones 229 mil 104 pesos, pero en realidad sus ingresos fueron de 8 millones 109 mil 493 pesos. Según documentos a los que tuvo acceso Grupo REFORMA, la investigación de la PFF contra el ex Rector fue iniciada con “información ciudadana” que recibió dicha autoridad –es decir con una denuncia anónima– y no con una auditoría o procedimiento de comprobación fiscal, como lo exige la ley en la materia. La denuncia señala la existencia de un posible hecho delictivo de naturaleza fiscal, que podía derivar en la omisión de contribuciones en perjuicio del fisco federal. Médico y ex director de la Facultad de Medicina, Graue fue Rector de la UNAM de 2015 a 2023 y en el último año de su gestión fue objeto de críticas, por parte del Presidente Andrés López Obrador. z Enrique Graue

La ex candidata describe una batalla con las manos atadas.

No pudo decidir candidaturas de legisladores ni Gobernadores; no decidió la disposición del dinero para la campaña; no llevaba mano en el mensaje central de la campaña. Tampoco conoció datos reales de encuestas.

“El dinero que había era de los partidos políticos. Poco dinero para la magnitud de cubrir un País. El partido (PAN) nos dijo: ‘ya contraté tantos espectaculares’. Cuando cuestionamos nos dijeron: ‘es que lo hice desde hace seis meses’”, revela.

“La publicidad fue muy difícil que llegara. Todo lo hace el partido. La campaña de nosotros no tenía recursos para decir: ‘manden a hacer dos millones de playeras’, o queremos esto o los spots de televisión”.

Xóchitl no aparenta resentimiento. Aunque sí trata de ser puntual. Señala que el jefe partidista del PAN,

SEÑALA ONU A ISRAEL Y H AM AS DE CRÍMENES D E GUERRA

a personas durante el ataque del 7 de octubre en Israel, en el que también tomaron a 252 personas como rehenes.

“Muchos secuestros se llevaron a cabo con importante violencia física, mental y sexual y tratos degradantes y humillan-

tes”, expone el reporte. Los grupos, agregó, incurrieron en profanación de cadáveres, decapitaciones, laceraciones, quemaduras y mutilaciones.

Pero Israel también ha cometido crímenes de guerra, dijo la comisión, como el uso del hambre como arma de guerra mediante un asedio de Gaza. INTER. (PÁGINA 8)

LA ENTREVISTA

Marko Cortés, no sólo limitó los recursos sino fue insolente, agresivo, cuando ella decidió admitir los resultados desfavorables y llamarle a Sheinbaum para felicitarla. Relata el incidente en el piso 42 de un hotel de Polanco donde tenía su cuarto de guerra el equipo de campaña. “A las 7 de la noche me dicen que efectivamente ganamos la Ciudad, que ganamos Veracruz, Puebla, Yucatán, Guanajuato, Morelos”. -¿Te engañaron Xóchitl? -No, tampoco soy una inocente. Decían que había evidencia o había proyecciones, porque la palabra proyecciones fue algo que surgió el domingo. Que las proyecciones nos eran positivas y que estábamos ganando estas ciudades.

Añade: “en el momento que sale el conteo rápido, que es brutal, que es contundente… yo tomo la decisión de marcarle; le pido a Max (Cortázar) que me comunique con Claudia Sheinbaum, porque a mí me parece que en una democracia es tu deber reconocer tu derrota. O sea, es lo ético, es lo que debe de hacer un demócrata”, narra.

Sheinbaum revela en su aparición tras los datos revelados por el INE, que había recibido la llamada de Gálvez. Eso enerva al dirigente panista Marko Cortés, quien acude al piso 42 a encarar a la candidata. Gálvez estaba redactando su discurso de aceptación de la derrota donde plasmaría su felicitación a Sheinbaum y revela que el líder panista le gritó reiteradamente. “Marko pide que se quite la parte de felicitar, y se arma ahí un debate fuerte. Muchos hombres, al igual que el Presidente (AMLO), tienen que aprender a manejar su masculinidad. Muchos hombres creen que gritando, que ofendiendo a las mujeres, resuelven los problemas. Los hombres tienen que entender que las mujeres ejercemos la política de una manera distinta, y en mí lo correcto era felicitar a Claudia. O sea, no lo dudé. Eso no quiere decir que no señalé toda la inequidad de la elección, pero de que estaban los votos. Esa noche estaban los votos”.

-¿Traiciones, traidores en tu campaña? “Pues mira, los que te ha-

“Párenle al odio, a la polarización, a los pleitos familiares. Porque al final, la clase política se pone de acuerdo”. Édgar Medel

blan para darte datos imprecisos. O sea, hay cosas que no son ciertas. Yo no manejé dinero de la campaña. Yo no manejé un peso de la campaña. Muchos siempre vieron que no había mucha chance de ganar. Todo el mundo decía: ‘está durísimo’. Pero mira, al final de cuentas, se movió, se emocionó. La esperanza sí cambió de manos por un rato. No nos alcanzó”. Gálvez externa un mensaje de reconciliación frente a un País que, afirma, está en duelo. “Sé que la gente está desconcertada, está deprimida... Sí hay un duelo en el País porque creen que nos va a ir muy mal. Y sí, nos puede ir muy mal, si no se toman buenas decisiones. Hago votos porque la Presidenta electa tome buenas decisiones por el País. Y yo diría a las familias: párenle al odio, párenle a la polarización, párenle a los pleitos familiares. Porque al final, la clase política se pone de acuerdo”, expone.

CORAZÓN DE MÉXICO
Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Corona. JUEVES 13 / JUNIO / 2024 CIUDAD DE MÉXICO Turbulencia Fuente: Forex Junio 13 $18.74 Junio 11 $18.57 $18.39 Junio 7 Junio 3 $17.68 $18.39 Junio 4 Triunfo electoral La volatilidad del tipo de cambio se ha disparado a niveles de pandemia del Covid, pero ahora es por los temores de que avance la reforma al Poder Judicial.
1998,
@UCLA z En el conflicto entre Israel y Hamas, la ONU investiga crímenes contra la humanidad. AFP
Acusan a Graue en FGR por defraudación fiscal THE NYT NEWS SERVICE GINEBRA.- Una comisión de la ONU que investiga los ataques terroristas del 7 de octubre
la posterior guerra en la Franja de Gaza acusó tanto a los grupos armados palestinos como a Israel de cometer crímenes de guerra, y precisó que la conducta de Israel incluye incluso, “crímenes contra la humanidad”. El informe dice que el brazo militar de Hamas y otros seis grupos armados palestinos –ayudados en algunos casos por civiles palestinos– mataron y torturaron
y
CIUDADANA
MAREA ROSA NOSERÁ PARTIDO: “ESUNAFUERZA
PÁGINA 4 • PÁG. 5

Planchan transición

Por primera vez como Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada acudió ayer al Antiguo Palacio del Ayuntamiento para reunirse con el actual Mandatario, Martí Batres.

CON LO QUE SEA

En la Alcaldía Benito Juárez, en CDMX, vendedores usan hasta su mercancía para cubrirse de los rayos del sol y evitar problemas en la piel. Para hoy se prevé una temperatura de entre 15 y hasta 29 grados, por lo que se exhorta a usar protector solar y mantenerse hidratado.

Dicen viudas que se ubicaron 13 osamentas

Hallan restos en mina de Pasta de Conchos

Confirma Segob: no hubo explosión en zona de tragedia ocurrida en 2006

CLAUDIA GUERRERO

Y BENITO JIMÉNEZ

A 18 años de la tragedia en Pasta de Conchos, Coahuila, fueron encontrados los restos humanos de al menos 13 de los 63 mineros víctimas de la tragedia.

La Secretaría de Gobernación informó ayer a familiares que a cuatro años de que se iniciaran los trabajos de rescate, fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban el día del accidente.

Aunque al finalizar el encuentro, los familiares aseguraron que en la zona —a 146 metros de profundidad— hay 13 osamentas casi intactas de los mineros atrapados desde el 19 de febrero de 2006.

“Como parte de los hallazgos se localizaron, además de los restos humanos, diversos objetos de trabajo”, explicó la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, a viudas y familiares sobre la búsqueda en la que se prevé una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

La funcionaria detalló que, en este punto de la mina, no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión, como en su momento lo señalaron las autoridades.

“Reiteramos el compromiso del Gobierno de México para continuar estos trabajos con total responsabilidad, manteniendo estrecha comunicación con las familias, en particular, durante esta etapa que es, por su naturaleza, la de mayor sensibilidad para ellas”, expresó. El Gobierno federal adelantó que, ahora, la Fiscalía General de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), iniciarán con los protocolos

Piden familias pronta identificación

ROLANDO CHACÓN Y CLAUDIA GUERRERO

SAN JUAN DE SABINAS.-

La Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC) solicitó al Gobierno federal continuar con las labores de búsqueda para rescatar los restos de los trabajadores que quedaron atrapados en esa mina hace 18 años.

Tras celebrar el anuncio de la Secretaría de Gobernación, sobre un primer hallazgo, los deudos pidieron a las autoridades actuar con celeridad para la identificación de los restos y cuidar la inte-

para identificar los restos humanos, así como con los peritajes que permitan determinar las causas del accidente.

‘¡LOS DEJARON VIVOS!’

“Se llegó desde el 11 de mayo, llegamos a esta zona... difícil, y se ha venido trabajando en poder restablecer la posibilidad de que entren personas. Entonces, ¿qué queremos informarles el día de hoy (ayer)? Que tenemos ya contacto visual y fotografías, ya contamos con imágenes de los primeros restos humanos”, dijo Alcalde en la reunión.

“No se ha podido todavía, porque está muy siniestrada esa zona, llegar directamente al punto (...) les vamos a mostrar las fotografías de que se trata de restos humanos”.

Puntualizó que por lo menos en esa zona, donde fueron hallados los restos humanos, no existió una explosión como pensaban las viudas.

“¡Los dejaron vivos!”, exclamaron los familiares en la reunión.

Alcalde, acompañada de funcionarios de la CFE y de la Secretaría del Trabajo, sugirió que el siguiente paso es cavar en esa zona para el rescate de los restos humanos y

Exhiben daños

bajo el Tramo 5 del Tren Maya.

gridad de los rescatistas que participan en los trabajos.

“Realizamos un llamado a las autoridades involucradas en el rescate para que la recuperación de los restos se haga de manera segura para los rescatistas, se realice el resguardo de los restos de manera adecuada, garantice la pronta identificación de los mismos de manera científica, dando certeza a los familiares y que la restitución de éstos sea de manera digna, involucrando en todo el proceso a las familias”, pidieron.

“Es fundamental continuar con los trabajos de res-

cate de todos los mineros que se encuentran en la zona”.

Los integrantes de la Organización informaron que continuarán impulsando el litigio del caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se encuentra en trámite.

El recurso fue interpuesto contra el Estado mexicano por violar los derechos a la vida, integridad, garantías judiciales, protección ante la ley y los derechos económicos, sociales y culturales, en perjuicio de los trabajadores fallecidos en la explosión y sus familiares.

z En el encuentro con familiares de los mineros de Pasta de Conchos, les mostraron imágenes de la zona del hallazgo.

que el Instituto Nacional de Medicina Genómica haga los análisis necesarios para la identificación de los restos.

“Tienen evidencia de que (los cuerpos) están completos, hay botas, hay cascos, hay muchas cosas que encontraron que indican que no fue una explosión, sino un derrumbe, por lo que ellos se quedaron sin oxígeno. Quedó la Fiscalía en darnos las actas de los peritajes para ver

de qué murió cada minero”, dijo una de las viudas tras la reunión.

“Están las 13 osamentas, casi intactas, hay costillas, fémures, cráneos, mandíbulas ...los 13 están ahí sentados y eso fue lo que nos dijeron.

“También para recordarnos que el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) viene el día 14 y lo único que pedimos es justicia”, reprochó.

Ordena Corte indagar caso de Guerra Sucia

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte de Justicia ordenó ayer reabrir la investigación por detención ilegal y tortura de cuatro parientas del líder guerrillero Lucio Cabañas a manos de agentes federales, durante la llamada Guerra Sucia de la década de 1970. Por cuatro votos contra uno, la Primera Sala de la Corte amparó a Juana, Rosa Elena e Irene Nava Cabañas, así como a Flavia Cabañas Gómez, contra un no ejercicio de la acción penal determinado por la FGR en enero de 2022.

La mayoría determinó que la desaparición forzada transitoria de las quejosas a manos de agentes de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) y militares, así como la tortura en su contra, son delitos de lesa humanidad que no prescriben y pueden ser sancionados, pese a que no estaban tipificados en el derecho penal mexicano en esa época.

La averiguación motivo de este amparo inició en 2015, como derivación de las indagatorias abiertas en 2002 por la fiscalía especial que el entonces Presidente Vicente Fox creó para investigar delitos de la Guerra Sucia, misma que incluso acusó por genocidio al ex Presidente Luis Echeverría, pero más allá del ruido político, sólo logró una condena contra un ex agente de la DFS. Por el tiempo transcurrido, unos 50 años, lo más probable es que los involucrados ya fallecieron. La DFS, por ejemplo, no existe desde 1985.

Aún así, la Corte sostuvo ayer que las conductas denunciadas ya eran consideradas crímenes de lesa humanidad por el derecho internacional cuando fueron cometidas, rechazando alegatos de la FGR sobre prescripción y aplicación retroactiva de la ley.

También aclaró que en este caso no se puede aplicar de manera retroactiva el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que entró en vigor en México en 2006, como afirmó el juez que amparó a las Cabañas en primera instancia. Además, la Corte declaró fundada una revisión adhesiva de las quejosas, para el efecto de que la FGR tenga colaboración de otras autoridades y pueda realizar una investigación más amplia. En diciembre de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador creó una comisión para el esclarecimiento histórico de violaciones graves a derechos humanos entre 1965 y 1990, que encabezó el entonces subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.

La comisión propuso en 2023 crear una “unidad especial para litigación y juzgamiento” de estos casos, que a la fecha no existe. Lucio Cabañas, profesor rural de la Normal de Ayotzinapa, fundó el Partido de los Pobres en Guerrero en 1967, así como su brazo armado, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, cuyo acto más famoso fue el secuestro del entonces senador y cacique priista Rubén Figueroa en 1974.

Nombran a Julio Frenk nuevo Rector de UCLA

REFORMA / STAFF

La Universidad de California en Los Ángeles tendrá un nuevo Rector, el mexicano Julio Frenk, quien dirigirá una de las escuelas públicas más prestigiosas de Estados Unidos en medio de una crisis por su manejo de los disturbios en el campus provocados por el conflicto en Gaza.

Frenk, médico y experto en salud global, y quien fue Secretario de Salud en el Gobierno del ex Presidente Vicente Fox, tomará las riendas a principios de 2025, informaron las autoridades escolares de la Universidad de California en un comunicado.

El actual Rector de UCLA, Gene Block, se jubilará este verano después de 17 años al mando y será reemplazado de forma interina

z Richard Leib y Michael Drake, directivos de la UCLA, acompañan a Julio Frenk (der.) durante su presentación como próximo Rector de esa universidad.

por el Rector Darnell Hunt. Frenk asumirá el cargo el 1 de enero. Frenk, cuyo abuelo judío huyó de la Alemania nazi, fue elegido para dirigir la Universidad de Miami en 2015. Anteriormente, se desempeñó como decano de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard. “Frenk ha demostrado un poderoso compromiso con la salud y el bienestar de las personas, las instituciones y los sistemas de todo el mundo”, dijo en el comunicado el presidente de la Universidad

de California, Michael Drake. El nuevo Rector tendrá que reconstruir la confianza con los estudiantes, padres y profesores, así como con los líderes estatales y federales, después de meses de agitación en las universidades estadounidenses vinculadas al conflicto en el Medio Oriente. La UCLA todavía se está recuperando de un tumulto en el campus hace seis semanas, cuando manifestantes proisraelíes atacaron un campamento propalestino mientras las autoridades permanecían impasibles durante varias horas. También es una de varias universidades estadounidenses, incluidas Harvard, Columbia y Yale, que están siendo investigadas por el Departamento de Educación de Estados Unidos por posibles violaciones de los derechos civiles.

JUEVES 13 / JUN. / 2024 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 4 millones de padres ausentes no respaldan a las madres en el sustento a la familia, según Inegi. @reformanacional
Especial
Especial
Especial
Ambientalistas de Quintana Roo exhibieron nuevas imágenes del daño que han causado los pilotes del Tren Maya en cenotes ubicados En busca de la verdad En este sexenio el Gobierno federal anunció un acuerdo para conocer la verdad de los hechos entre 1965 y 1990.
2
z Crean otra Comisión de la Verdad en 2021. z Familiares reclamaron durante el anuncio en junio de 2022.
José L. Ramírez
Diego Gallegos

z La senadora morenista Mónica Fernández acusó que, con las críticas, se envían señales de inestabilidad.

Achacan a opositores devaluación del peso

CLAUDIA SALAZAR

Legisladores de Morena culparon ayer a la oposición de generar la inestabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores y de la devaluación del peso, tras 10 días de nerviosismo en los mercados financieros por la reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, los grupos de Morena y aliados apoyaron la reforma que busca elegir con voto popular a jueces, ministros y magistrados, mientras que opositores exigieron responsabilidad con las reformas que quieren imponer en la 66 Legislatura. La senadora morenista Mónica Fernández presumió la fortaleza de la economía, cuando ayer el dólar rozó los 19 pesos.

Aseguró que hay fortaleza del peso a pesar de que, irresponsablemente, otros con sus críticas quieran mandar señales de inestabilidad.

“Tenemos la fortaleza. No estamos sostenidos por alfileres, ni estamos en una situación como la que dejó Salinas a Zedillo”, afirmó.

Martha Estela Romo, diputada del PAN, rechazó que la oposición propicie devaluación por cuestionar la reforma judicial.

“Culpar a la oposición de estos cambios económicos y esta caída en la Bolsa me parece irresponsable”, reviró. Y es también irresponsable, agregó, que en Morena no asuman el peso de sus declaraciones sobre la reforma y lo que generan.

“Más irresponsable es que no asuman que sus declaraciones generan especulación en los mercados”, sostuvo.

El coordinador de los senadores panistas, Julen Rementería, advirtió que la nueva composición que habrá en las Cámaras obliga a Morena a ser más responsable.

“La responsabilidad que adquieren con el resultado electoral es gigante, porque no habrá prácticamente contrapesos; habrá discusiones, habrá posicionamientos, pe-

Julen Rementería, senador del PAN Tenemos la fortaleza. No estamos sostenidos por alfileres, ni estamos en una situación como la que dejó Salinas a Zedillo”.

Es gigante la responsabilidad que adquieren con el resultado electoral, porque habrá discusiones, pero no habrá contrapesos”.

ro no habrá contrapesos”, indicó el legislador. Reconoció que actual Gobierno había cuidado la paridad cambiaria, pero la eventual aprobación de la reforma judicial, dijo, provoca turbulencia financiera. La diputada priista Sue Ellen Bernal también advirtió que la mayoría tiene una gran responsabilidad al aprobar la reforma judicial que envió Lopez Obrador, y remarcó que en el Senado no está definida una mayoría calificada para Morena, por lo que tendría que negociar. “Esperamos que sea un diálogo real, incluir a todas las voces y no nada más sea puro circo para hacer creer que son demócratas”, expuso. El senador morenista Nabor Rojas resaltó que habrá parlamento abierto para discutir la reforma judicial. Por MC, Ruth Alejandra López también exigió responsabilidad a la mayoría en la aprobación de la reforma. El petista Gerardo Fernández Noroña adelantó que en el Congreso ejercerán la mayoría que les dio la ciudadanía en las urnas, y por ello aprobarán la reforma para elegir jueces por voto.

Encabezarán mítines Presidente y sucesora

Abre en zona priista gira AMLO-Claudia

Visitan el próximo fin de semana

Durango, Coahuila y Tamaulipas

JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO

La primera gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, quien va a sucederlo el 1 de octubre, será el próximo fin de semana, con mítines en Durango y Coahuila, gobernados por el PRI, y Tamaulipas, bajo administración morenista.

“Acerca del viaje a Sonora, vamos a ir con la Presidenta electa, pero no en esta ocasión. Este fin de semana vamos juntos a Durango, a Coahuila y a Tamaulipas.

“Está su equipo, ella, viendo la agenda y nos va a dar mucho gusto acompañarla. Vamos a visitar algunas regiones de estos tres estados. Y hasta ahí lo dejo, ya después se da a conocer el programa”, informó López Obrador.

El mandatario señaló que él viajará en vuelos privados y Sheinbaum utilizará comerciales, y adelantó que tratarán temas de Bienestar, minería o aduanas, y prepararán la transición en el Gobierno.

“Será (una gira) abierta. Desde luego, vamos a buscar la forma de que nos ayude la gente en la organización, que nos ayuden para que podamos hablar con todos de manera organizada, que podamos informarles, vamos a hablar de reuniones informativas”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.

“A nosotros nos ayuda mucho, a la Presidenta electa y al Presidente constitucional, para ir viendo lo de la transición, sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta. Son varios temas a tratar, tiene salud, tiene toda la parte de Bienestar, de minería, de aduanas”, agregó.

López Obrador no precisó los lugares que visita-

Llama

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta Estamos seguros de la solidez de la economía nacional. El Presidente lo mencionó en su mañanera, dio varios elementos de la solidez de la economía”.

Destacan solidez de economía

ANTONIO BARANDA

Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, rechazó ayer que haya “nerviosismo” financiero en el país, y reiteró que la economía mexicana está sólida.

En un contexto de volatilidad por la reforma judicial, la morenista consideró que son “momentos especiales” y que se van a “ajustar” en su momento.

“Está sólida la economía mexicana, entonces son momentos especiales y se va ajustar, no hay ningún nerviosismo ni problema.

“Estamos seguros de la solidez de la economía nacional. El Presidente lo mencionó en su mañanera, dio varios elementos de la solidez de la economía”, dijo.

En su casa de transición, Sheinbaum afirmó que “todos” quieren seguir invirtien-

rán, pues dijo que el equipo de Sheinbaum aún revisa su agenda. El pasado martes, la morenista informó que se preparaba para su primera gira con el Presidente, y que viajaría en vuelos comerciales. Sin dar detalles sobre estados que visitarán o las obras que supervisarán, sólo dijo que será por el norte del país.

do en México porque, aseveró, la economía está bien y no hay problemas estructurales.

“Yo coincido en que la economía mexicana está muy sólida, hay inversión extranjera, ustedes ven que muchos inversionistas me pidieron reuniones, los recibí a algunos de ellos esta semana. Todos tienen deseos de seguir invirtiendo en México, extranjeros, nacionales, no hay un problema ni estructural, la economía interna está bien.

“(Hay) 34 mil millones de dólares planteados de inversión extranjera directa... las reservas del Banco de México están bien, entonces se tiene que ajustar en su momento”, reiteró.

REUNIÓN CON CCE Sheinbaum anunció que la próxima semana se reunirá con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Ya estamos viendo cómo voy a acompañar al Presidente Andrés Manuel López Obrador este fin de semana”, indicó. López Obrador dijo ayer que aunque irán por separado, tendrán comunicación constante.

Al llegar a la casa de transición, señaló que la reunión –en la que se abordaría el nerviosismo financiero– le fue solicitada por el presidente de ese organismo, Francisco Cervantes.

“Voy a tener una reunión con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial la próxima semana, me la solicitó Francisco Cervantes”, señaló. Respecto de su encuentro del pasado martes con el empresario Carlos Slim, durante una entrega de premios en el Museo Soumaya, dijo que se trató de una plática informal.

“Fue una plática informal. Tuvimos oportunidad de ir al primer piso del Museo Soumaya, donde están las réplicas de Miguel Ángel, nada más. No quedamos de vernos (más adelante) en particular”, dijo la morenista.

“Vamos a viajar separados, pero nos vamos a estar reuniendo constantemente, y vamos a estar platicando en trayectos. Algo así, pero todavía están viendo los equipos de las ayudantías cómo lo vamos a hacer”, dijo. En abril pasado, López Obrador había anunciado una “gira del adiós”, pero meses después consideró que no habría tiempo tras la elección del 2 de junio, y no ha comentado si planea hacerla.

EU a respetar T-MEC con reforma

WASHINGTON.- La administración del Presidente Joe Biden señaló ayer que la reforma al sistema judicial que se discute en México debe respetar las disposiciones de protección a la inversión extranjera acordadas bajo el Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Cuestionado por la pro-

Encargan a Morena encuesta sobre PJ

ANTONIO BARANDA

Morena se hará cargo de una encuesta nacional para conocer la opinión de la gente sobre el Poder Judicial, anunció ayer la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Explicó que el ejercicio podría ser levantando por el área de encuestas del partido, o podría contratarse a una empresa especializada.

“Hoy (ayer) estuvo aquí Mario Delgado, lo vamos a hacer (encuesta) a través de Morena, porque finalmente es hoy el instrumento que tenemos, nuestro partido”, apuntó.

“Morena tiene un área de encuestas y además, pues ellos, en todo caso, pueden contratar a alguna encuestadora”, refirió.

El martes, Claudia Sheinbaum propuso el levantamiento de una encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre los jueces,

en el marco de la misma discusión de la reforma al Poder Judicial. En conferencia en la casa de transición, Sheinbaum indicó que Morena analizará quién puede hacer la encuesta y qué preguntas se le harán a la gente. Se podrían tomar como base, dijo la Presidenta electa, la efectividad de las encuestadoras en la pasada elección del 2 de junio.

Sheinbaum aclaró que no será una consulta ciudadana, sino una encuesta, ya que la percepción sobre el PJ que recogió durante la campaña, es de corrupción. –¿Podría ser vinculante esta encuesta? –se le cuestionó. “Es importante para que se conozca lo que piensa el pueblo”, respondió. Sobre los foros de discusión de la reforma judicial, que arrancarían la próxima semana, dijo que los porme-

nores serán anunciados por Ricardo Monreal e Ignacio Mier. No obstante, subrayó que es importante que se conozcan otros temas, además de la elección de jueces, como el funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal.

LA FELICITA CORTE

Al tiempo que empuja la reforma judicial, Sheinbaum reveló que recibió una felicitación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sin embargo, reveló que contestará a los ministros que todavía falta que el Tribunal Electoral le entregue la constancia de mayoría, de conformidad con la ley. “Pero fíjense nada más, porque estoy por contestarles, todavía no tengo la constancia de Presidenta electa, porque esa la otorga el Tribunal Electoral del PJF”, comentó.

En otro tema, Sheinbaum

puesta de reforma judicial presentada en febrero por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y apoyada por la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Estado de EU para América Latina, Brian Nichols, dijo que pedirán a México que se respete el acuerdo.

“Cualquiera sea el futuro régimen legal en México, seguiremos insistiendo que todos los firmantes del T-MEC

respeten las disposiciones de protección de la inversión extranjera en ese acuerdo”, dijo Nichols ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, en los primeros comentarios de EU sobre la reforma. Durante la audiencia, el congresista demócrata por Arizona, Greg Stanton, cuestionó al subsecretario sobre la postura del Gobierno estadounidense, advirtiéndole que la propuesta de reforma

EMPUJAN REFORMA

En pro de la reforma judicial, la Presidenta electa, así como la dirigencia de Morena y legisladores de ese partido proyectan:

ENCUESTA NACIONAL

n Estará a cargo de la dirigencia de Morena, quien determinará las preguntas y si contrata a empresa encuestadora.

n No hay fecha prevista.

CAMPAÑA

n Morena anunció una campaña informativa sobre el llamado “Plan C”, incluida la reforma judicial.

confirmó que hará una gira de “agradecimiento” por todo el País antes de asumir la Presidencia el 1 de octubre. La morenista indicó que esta gira será independiente a los recorridos de fin de se-

judicial en el País altera el balance de poder en México, así como a los mercados económicos.

De forma breve, Nichols destacó que la formación como científica de Sheinbaum, así como su trabajo previo en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en California –décadas atrás–, pudieran contribuir a que se reconozca la relevancia de atraer cadenas de suministro a México.

FOROS

NUEVOS

n La próxima semana iniciarán nuevos foros legislativos sobre la reforma.

n Los legisladores informaron que servirán para escuchar a

mana que se prevé hará con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y que arrancan ya el próximo viernes. La ex Jefa de Gobierno detalló que el plan es salir de gira por lo menos un día

más sectores, no para modificar la iniciativa presidencial. n La Cámara de Diputados realizó más de 40 foros estatales, regionales y nacionales sobre el tema. Especial

cada semana, para cubrir las 32 entidades, además de los recorridos con AMLO. “Son alrededor de 15 semanas de aquí al primero de octubre, son 31 estados”, añadió.

Jueves 13 de Junio del 2024 z REFORMA 3
Óscar Mireles
Héctor García
Mónica Fernández, senadora de Morena

‘Marko me reclamó por llamar a Claudia’

ENTREVISTA

ROBERTO ZAMARRIPA

Xóchitl Gálvez abre un expediente que explica los contrastes de su campaña. Otea hacia atrás para fortalecer su mira hacia adelante. No transmite resentimientos pero si clava alfileres para apuntar responsabilidades.

“Estoy bien, estoy reconciliada con mi derrota, estoy en paz, estoy tranquila; hice lo que tenía que hacer, no dejé nada”, dice apenas se sienta para su primera entrevista tras la dura elección del 2 de junio.

Recuerda justamente que fue hace un año, un 12 de junio, cuando al amanecer acudió a Palacio Nacional a tocar la puerta para reclamar derecho de réplica por las recriminaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su presunto rechazo a dar constitucionalidad a los programas sociales de la 4T.

“Esa mentira me acompañó toda la campaña. Que el Presidente dijera que yo, en la Feria del Libro de Guadalajara, había planteado quitar los programas sociales fue una infamia”, afirma.

“Nunca sabremos qué hubiera pasado si el Presidente me hubiera permitido aclarar que no iba a quitar los programas sociales”.

Y es un hilo de su balance: la intromisión presidencial fue una carga inequitativa que le frenó su pelea.

“En el fútbol, cuando sacan dos tarjetas amarillas te expulsan a la segunda. Aquí al Presidente le sacaron 34 tarjetas amarillas y no fue expulsado nunca de la contienda presidencial”.

“Sobre todo la intervención del Presidente de manera sistemática en la mañanera. El referirse a mí de manera peyorativa, decir que un grupo de hombres me había puesto casi, casi, que era un globo que se había desinflado”.

“El Presidente es un hombre misógino, es un hombre machista. Eso sí acabó afectándome por la participación directa del Presidente de la República”, señala. Cuestiona a las autoridades electorales.

“El INE era un árbitro blandengue. Un árbitro que nunca tomó la decisión, por ejemplo, cuando le pedimos hacer una campaña para decirle a la gente que los programas sociales eran recursos públicos que no le pertenecían a ningún partido político. No quiso entrarle a una campaña agresiva cuando le pedimos que suspendiera las mañaneras, porque las mañaneras estaban siendo usadas como propaganda política. Tampoco le quiso entrar”, reprocha.

“Y el Tribunal Electoral federal, a diferencia de la campaña de (Felipe) Calderón con el actual Presidente, cuando los empresarios sacaron una publicidad de que ‘era un peligro para México’, se buscaron los mecanismos y bajaron la campaña. En ese momento el Tribunal tuvo más agallas para poner un hasta aquí a cierta inequidad en la campaña. Hoy, el Tribunal ni siquiera ha resuelto las treinta y tantas quejas que el INE puso, no las ha ratificado”.

“Antes de calificar la elección va a tener que resolver todas estas quejas de inequidad”, sostiene.

¿Es la Marea Rosa tu próximo partido político? No, primero tengo que regresar a los estados, reunirme con todos los que me apoyaron, unos más que otros, los que organizaban grupos, los que hacían eventos. Eso no tiene precio.

Hablas de inequidad, pero tu vicecoordinador, Max Cortázar, afirma que ustedes no tenían dinero del PAN.

Nosotros no manejamos un solo peso del PAN. Teníamos que pedirle al PAN todo lo que necesitábamos. Los espectaculares, ellos decidieron en dónde, cómo y cuándo. Max no podía decidir ‘yo quiero un espectacular en Periférico e Insurgentes’, que es un lugar estratégico.

¿Cómo que no podía decidir? No, lo decidía el partido.

¿Tú no tenías mando sobre la publicidad?

Lo que nosotros decíamos que, en la primera etapa, necesitábamos que desaparecieran un poco los partidos y emergiera más la candidatura ciudadana, porque yo había llegado por un impulso ciudadano de más de un millón de firmas. Necesitábamos acortar tiempo, pero el convenio de coalición, fue 50 (por ciento partidos) y 50 (campaña presidencial), y no nos quedó de otra más que adaptarnos a eso. En otros momentos, los partidos se han endeudado para apoyar al candidato presidencial. En este caso no se hizo así. No había un mensaje único. No se pudo. No quiero tampoco reclamarle a los partidos, pero hubiera esperado algo más de ellos. Seguramente ellos tendrán reclamos hacia mi persona. Pensarán que pude haber sido una mejor candidata. Habrá quien crea que la derrota es responsabilidad mía.

La ex candidata de la alianza opositora alarga otro hilo de su balance: Los partidos no solo regateaban a su campaña; sus estructuras de militancia eran inexistentes. “Lo que sí me di cuenta es que en los estados no se ha hecho un trabajo partidista de la dimensión que Morena estaba haciendo. Se ha abandonado mucho el trabajo territorial. Por ejemplo, cuando visité Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, me di cuenta de la poca estructura que había de los tres partidos. Ya no digas de uno u otro”. Cuenta de las tensiones.

(CIRT), pero el organismo privado lo negó.

La mayor, una discusión en el cuarto de guerra en el piso 42 de un hotel de Polanco, cuando Marko Cortés le reclamó su felicitación a Claudia Sheinbaum.

“Llego al Hotel Presidente alrededor de las 6 de la tarde, y no estaban los presidentes de los partidos porque se habían ido al World Trade Center con Santiago Taboada, a cantar victoria.

“Me dijeron que habíamos ganado la Ciudad y que por eso los presidentes se habían ido, que las encuestas de salida eran muy favorables. Yo ya tenía la información de que las encuestas de salida para la Presidencia habían dado resultados muy contradictorios, que había respuestas del 60 por ciento en un caso y del 70 por ciento en el otro y, ante esa evidencia, no había manera de saber que había pasado en la elección”, detalla.

“Eso es lo que yo sabía a las 6 de la tarde. A las 7 de la noche, me dicen que efectivamente ganamos la Ciudad, que ganamos Veracruz, que ganamos Puebla, que ganamos Yucatán, que ganamos Guanajuato, que ganamos Morelos...”.

¿Te engañaron, Xóchitl? No, tampoco soy inocente. Decía que había evidencia o había proyecciones, porque la palabra proyecciones fue algo que surgió el domingo. Y en el momento que sale el conteo rápido, que es contundente, más o menos 11:30 de la noche, creo que sale…

¿Qué sientes al escuchar a Guadalupe Taddei?

Para mí es contundente, porque soy matemática y sí entiendo lo que es el conteo rápido. Entiendo que mucha gente esté enojada conmigo porque se seguían contando votos; nada más que el conteo rápido está diseñado para que sea una muestra representativa de todo el País, de manera que el resultado sea muy cercano a la realidad. En ese momento, para mí el conteo rápido sí tiene una validez técnica que no deja duda. Y en ese momento le marco a Claudia.

¿Es decisión tuya? Absolutamente. Le pido a Max que me comunique

XÓCHITL GÁLVEZ

con Claudia, porque me parece que en una democracia es tu deber reconocer tu derrota. Es lo ético, es lo que debe de hacer un demócrata. Y lo hago convencida, le marco. No le advierto que no haga pública la llamada. Ella hace pública mi llamada, la ve Marko Cortés por la tele, seguramente, y sube bastante enojado. Nunca dijimos que yo no podía llamarle a Claudia. Le llamas a Claudia y ¿qué te dice? Me agradece la llamada y la felicito. No la esperaba, supongo. La agradece, la felicito y ella dice: ‘Me acaba de felicitar Xóchitl’. No falta la verdad, yo la felicité. Cuando estamos escribiendo el discurso del reconocimiento de la derrota, que salgo con los presidentes de los partidos, tenía escrita la felicitación en el discurso. Yo suelo escribir los discursos y, en ese momento, Marko pide que se quite la parte de la felicitación y se arma un debate fuerte.

Muchos hombres, al igual que el Presidente, tienen que aprender a manejar su masculinidad. Muchos hombres creen que gritando, que ofendiendo a las mujeres, resuelven los problemas. Creo que también los hombres tienen que entender que las mujeres ejercemos la política de una manera distinta. Para mí, lo correcto era felicitar a Claudia y no lo dudé.

¿Y te gritó Marko? Levantó la voz de manera innecesaria, fue muy reiterativo. Estaba ahí Juan (Pardinas), y Juan sí se le enfrentó duro, porque, además, era la segunda vez que ocurría. Había ocurrido con el primer debate. En su forma de decir las cosas es altisonante. Levantando demasiado la voz. Nunca nos mentamos la madre. Eso sí es falso. Pero se quita del discurso la felicitación a Claudia.

¿No bajas los brazos en la impugnación? No, es una cosa distinta. Hago la impugnación porque tengo pruebas, porque durante todo el proceso presenté pruebas de la inequidad, de las mañaneras don-

CIRT

Hay algo que sí me consta: la CIRT felicita a Claudia. Max Cortázar hace una llamada a la CIRT y le dice que (Guadalupe) Taddei le da el dato a la CIRT antes de dar a conocer públicamente el conteo rápido”.

Difícil dar la vuelta a la página, supongo Xóchitl, pero tendremos una Presidenta llamada Claudia Sheinbaum. Tú le dijiste dama de hielo, insensible, pero ahora la vas a tener de Presidenta. Tenemos varias coincidencias. Nos conocemos. Llegamos a ser cercanas. ¿Qué coincidencia? Creo que ella va a tener una prueba tremenda, que es el tema de la Suprema Corte de Justicia. Si realmente quiere escuchar, yo como senadora, voy a hacer una propuesta en materia de justicia. Una propuesta sin odio, sin dolo, sin ganas de polarizar más, sino de buscar que realmente se haga justicia. Tengo una hermana que va a cumplir 12 años en la cárcel, que no tiene sentencia. Si alguien sabe cómo está el tema de la justicia, es una servidora. Es muy importante que ella no se dé un balazo en el pie. Porque no sólo le va mal a ella, le va mal a todos los mexicanos.

¿Qué es no darse un balazo en el pie?

de el Presidente me agredió, de las mañaneras donde el Presidente favoreció de manera directa a Claudia. ¿Qué estaría esperando?, una amonestación al Presidente, clara y contundente por parte del Tribunal, porque lo hizo con Fox. En 2006 se reconoció el triunfo de Calderón, pero se señaló expresamente una intervención del Presidente Fox. ¿Y qué dio como resultado? Una reforma electoral. Esa iniciativa de reforma la voy a presentar como senadora: que la intervención del Presidente en la elección sea considerada traición a la patria, para que se pueda anular la elección.

Hablamos ya de los partidos, pero tú fuiste la candidata. ¿Cometiste errores? No puedo decir exactamente cuál error, pero, por ejemplo, yo no podía decidir sobre las candidaturas, quiénes iban a diputados o a senadores. Fue una decisión de los partidos. Hay quien cree que fue un error mío no negociarlo antes de aceptar la candidata. No creo que lo hubieran aceptado los partidos. Pero también hubo muchos aciertos. El tema de los Xochilovers fue algo interesante que pasó. ¿Cómo se movilizó la sociedad civil?

Hacía rato que no teníamos, digamos, tres manifestaciones en el Zócalo. Lo que tiene que entender la sociedad civil es que no sólo se tiene que activar de vez en cuando. El gran reto que viene es ¿cómo seguimos trabajando en una agenda ciudadana?

¿Traiciones, traidores en tu campaña? Los que te hablan para darte datos imprecisos. Hay cosas que no son ciertas. Yo no manejé dinero de la campaña. Yo no manejé un peso de la campaña. Eso es lo que había. Porque, además, muchos siempre vieron que no había mucha chance de ganar. Todo el mundo decía ‘está durísimo’. Pero, al final de cuentas, se movió, se emocionó. La esperanza sí cambió de manos por un rato. No nos alcanzó. ¿Qué nos toca?, seguir trabajando.

Hacer una reforma que traiga inestabilidad a las inversiones, al País. Lo que más nos conviene es dar certeza jurídica. No digo que vengan empresas corruptas, pero las empresas necesitan saber que sus inversiones están seguras.

Ella tiene que mandar un mensaje de tranquilidad y no de la irresponsabilidad con la que el Presidente se ha conducido. Que el Presidente quiera sacar la reforma en septiembre, me parece una falta de respeto para la próxima Presidenta de México. En ese sentido, estoy dispuesta a aportar lo que tenga que aportar para buscar conciliación, y ojalá esa reforma se sacara por consenso de los partidos. Vi mucho sufrimiento en todo el País. Abracé a muchas mujeres con cáncer que, al no haber Seguro Popular, no tienen la certeza si van a librar o no el cáncer. Abracé a muchas madres buscadoras.

Creo que ahí están las coincidencias, y donde haga las cosas bien se lo voy a aplaudir. Si hay cosas que se pueden hacer mejor, le daré mi punto de vista. Probablemente no me escuchará, pero no importa.

¿Te sentarías con Claudia Sheinbaum a conversar y decirle este es el país que te propongo, en esto te puedo ayudar?

Por mi parte, sí. Aquí la pregunta es hacia ella. Si está dispuesta a escuchar a la Oposición o quiere seguirla pisoteando, como lo ha hecho el Presidente. Esa decisión la tiene que tomar ella. En su discurso de inicio dibujó la posibilidad de gobernar un País con conciliación, pero a veces pareciera que el Presidente le gana la tentación de seguir gobernando él. Era acertada su decisión de esperar el tema de la reforma judicial. Ya había mandado un mensaje de tranquilidad a los mercados y sale el Presidente el viernes a decir ‘es primero la justicia que los mercados’. Lo que tiene que hacer el Presidente es dejarla en paz. Que ella gobierne con su toque, con su estilo, con su manera, y que él sí se vaya al rancho. En ese sentido, jamás le apostaría que al País le vaya mal. No tengo odio en mi corazón.

Es falso y negamos las aseveraciones de Xóchitl Gálvez sobre una posible filtración del INE a la CIRT. El INE no nos dio en ningún momento resultados de encuestas. Incluso, por falta de comunicación sobre las cadenas nacionales, ingresamos una queja a la Segob”.

4 REFORMA z Jueves 13 de Junio del 2024 XÓCHITL GÁLVEZ Ex candidata presidencial
LA ENTREVISTA
Édgar Medel ACUSA XÓCHITL FILTRACIÓN A LA CIRT La ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez dijo ayer que filtraron datos a la Cámara de la Industria de Radio y Televisión

Descarta apurar salida

Admite que pesó la etiqueta de ‘candidata del PRIAN’ y reprocha a Cortázar: la comunicación de la campaña no generó empatía con la sociedad

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Frente a las críticas por los resultados electorales, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, advirtió que no renunciará a su cargo. En entrevista, el dirigente recordó a quienes piden su cabeza que su gestión concluye hasta octubre, y el método de elección lo definirá la comisión encargada de convocar al proceso interno. En respuesta a los ex Gobernadores que le exigieron otra estrategia para enfrentar la nueva realidad política, afirmó que es “absolutamente necesario” un cambio de rumbo, un análisis de qué fue lo que sucedió en el proceso electoral, qué se hizo o se dejó de hacer, y por qué el mensaje del partido no llegó a los ciudadanos.

Incluso, dijo, se tiene que valorar si los candidatos, a todos los cargos, que se colocaron fueron los correctos. Esa reflexión, anunció, comenzará la próxima semana que se reúna la Comisión Permanente del partido, la cual convocará de inmediato al Consejo Nacional para hacer una autocrítica sobre las elecciones a la Presidencia, Congreso y estados y corregir el rumbo. Consideró que deben crearse mesas de trabajo sobre cómo debe mejorar el partido.

“Se tiene que analizar cómo presentarse nuevamente ante la sociedad porque seguimos siendo la primer fuerza de Oposición en México”, dijo.

¿Ese cambio pasa por su renuncia? No, los tiempos del partido están muy claros. Pasado el proceso electoral se convoca a la renovación de la presidencia nacional. Hay quienes deciden abandonar el barco cuando está en condiciones difíciles y no es mi caso. Lo que haré es concluir bien este proceso de impugnaciones. Mi periodo termina claramente en octubre.

Así, Cortés estaría un mes como dirigente del PAN y como senador. Ante la exigencia de ex Gobernadores panistas de no adelantar la renovación de la dirigencia en acuerdos con los “padroneros” –líderes estatales señalados de manipular los padrones de militantes para favorecer a candidatos–, Cortés aclaró que el método será el que dicte la norma interna. Lo único que está a su alcance, dijo, es impulsar que la comisión a cargo del proceso interno será “gente sumamente respetada”. Al hacer una autocrítica, el líder panista afirmó que los spots no generaron empatía, no se trabajó en equipo entre las candidaturas de todos los niveles

Resultados en declive

La votación del PAN y aliados en elecciones presidenciales se disparó en 2000, pero tras la apretada elección de Calderón, los sufragios fueron insuficientes para ganar.

1988

Dirigente: Luis H. Álvarez

Candidato: Manuel J. Clouthier Maquío (3er lugar)

Millones de Votos: 3.2 1994

Dirigente: Carlos Castillo Peraza

Candidato: Diego Fernández de Cevallos (2o. lugar)

Millones de votos: 9.1 2000

Dirigente: Luis Felipe Bravo Mena

Candidato: Vicente Fox Quezada (1er lugar)

Millones de votos: 15.9 2006

Dirigente: Manuel Espino

Candidato: Felipe Calderón Hinojosa (1er lugar)

Millones de votos: 14.9

2012

Dirigente: Gustavo Madero

Candidato: Josefina Vázquez Mota (3er. lugar)

Millones de votos: 12.7

2018

Dirigente: Damián Zepeda

Candidato: Ricardo Anaya Cortés (2o. lugar)

Millones de votos: 12.6

2024

Dirigente: Marko Cortés

Candidata: Xóchitl Gálvez (2o lugar)

Millones de votos: 16.5

Pide a legisladores ‘no venderse’

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El líder nacional del PAN, Marko Cortés, exigió a senadores electos no dejarse comprar por la 4T en las próximas reformas, entre ellas al Poder Judicial. “(Se pidió) solidez, fuerza, de todas y todos los legisladores que tienen esa enorme responsabilidad a partir del 1 de septiembre, para que nadie se deje comprar, convencer, amedrentar, y entonces podamos cuidar equilibrios y

para impulsar a Xóchitl Gálvez y no se logró trasmitir el mensaje de que la candidata presidencial era de la sociedad, no del “PRIAN”. “Algo que sin duda costó, porque ella no era la candidata del PRIAN, ella fue la candidata de la la sociedad”, indicó.

¿Por qué le molestó que Xóchitl felicitara a Sheinbaum? Porque tú felicitas a alguien que te gana a la buena, de forma legal, no cuando vives una elección de Estado, plagada completamente de trampas, del uso del aparato gubernamental, donde el Presidente un día sí y otro también intervino,

Demandan autocrítica ‘y bajarle a soberbia’

CLAUDIA SALAZAR

Luego del regaño de Marko Cortés a Xóchitl Gálvez por haber felicitado a Claudia Sheinbaum, el senador Damián Zepeda dijo que al dirigente del PAN le falta humildad y autocrítica sobre lo sucedido en la campaña y los resultados obtenidos.

Señaló que Gálvez está dolida por el episodio del reclamo.

REFORMA dio a conocer que la noche del 2 de junio, Gálvez felicitó a Claudia Sheinbaum por su victoria electoral, lo que generó el enojo de Cortés.

Hubo un intercambio de gritos entre ambos. El dirigente dijo que no se felicita a quien hizo una elección de Estado, mientras que ella respondió que así lo había decidido por ser demócrata.

Zepeda acusó a Cortés de generar conflictos personales y una salida fácil ante la inconformidad que hay con los resultados electorales, así como por la continuidad de su dirigencia.

“Él quiere estos conflictos personales para poder decir: ‘Es que están enojados conmigo’. No, no, no, no. El tema es de fondo. El tema es de institución. Yo por eso no caigo en esas provocaciones.

“Mi recomendación sería que ante una derrota tan dolorosa le metiera humildad y le bajara la soberbia”, dijo durante una entrevista en el Senado.

Zepeda señaló que los panistas, en particular, quieren escuchar una autocrítica de la dirigencia del PAN.

“La dirigencia no ha tenido autocrítica ni un milímetro.”, consideró el ex dirigente del PAN.

Aseguró que en el partido no hay enojo con Gálvez, sino con Marko Cortés.

También indicó que apoyaría que Xóchitl Gálvez buscara la dirigencia del PAN .

Busca dirigencia y pausa con PRI

CLAUDIA SALAZAR

El diputado federal Jorge Romero dice que buscará la dirigencia del PAN, pero niega ser la continuidad de la gestión de Marko Cortés. “No se puede ceder un bastón de mando”, asegura. Se pronuncia por dar pausa a la alianza electoral con el PRI y quedar en buenos términos con este partido. Plantea que el PAN deje de girar en torno a la 4T y empezar a generar otra narrativa.

¿Qué pasó en el PAN con estos resultados electorales, en los que Morena quedó como una aplanadora?

En el PAN primero tenemos que reconocer este resultado. La gente se expresó en todos los sentidos, hubo una amplia mayoría para Morena y sus aliados; hubo casi 20 millones de votos, si sumamos a MC, por una opción diferente a Morena y sus aliados. En el caso del PAN fueron casi 10 millones de votos. Estamos conscientes de que la gente habló, habló fuerte, habló claro y eso es algo que nosotros tenemos que respetar. Una cosa es reconocer el resultado y otra no señalar que no fue un proceso equitativo, porque no lo fue. Esta elección no fue legal, porque 25 mil servidores públicos hicieron deliberadamente campaña por un partido, el del poder. Y hubo un servidor público, que todos ya sabemos quién es, que con toda la tribuna del Poder Ejecutivo Federal hizo campaña en pro por sus candidatos y en contra por los que no eran sus candidatos. No hubo condiciones de equidad, pero el PAN tiene que entender cuáles fueron los resultados.

Yo creo que el PAN se ha ido diluyendo un poco en sus causas, hay mucha gente que quizá ya no sepa qué es lo que defiende el PAN. Hemos ido perdiendo causas que eran muy representativas para nosotros, como defender con toda convicción la vida, que no se puede reducir a un debate sobre el aborto, es defender la vida. Hay causas que al PAN no debería de darle vergüenza a exponer y defender. El PAN quiere un México aspiracional. Pero también, al PAN le ha faltado, creo yo, una agenda social, que tenemos que reconocer que este Gobierno la ha acaparado por completo.

¿Buscas entonces la presidencia del PAN? Sí aspiro a dirigir el partido, a dirigirlo si es que la mayoría del panismo también lo considera como una buena idea. Viene una contienda interna, creo que fuerte. Yo aspiro a que sea una contienda fraternal, pero va a ser fuerte.

¿No eres el heredero de Marko Cortés? Estoy seguro que eso es lo que más van a querer instalar. En el PAN no se pueden heredar las cosas. (...) Es algo hasta ridículo. En el PAN existen métodos, órganos de dirección, militantes que van a tomar una decisión”.

¿Ya no apoyas una alianza con el PRI?

Yo creo que es la primera gran reflexión que debe de tener el PAN. Yo aquí distingo que en términos parlamentarios, en las Cámaras, de por sí los números son los que son, creo que tiene que seguir existiendo un bloque.

contrapesos en el País.

De acuerdo con los últimos datos del INE, con la repartición de plurinominales, Morena y sus aliados tendría mayoría califica en la Cámara de Diputados para reformas constitucionales, pero en el Senado les faltarían dos senadores, por lo que podría conseguirlos de otras bancadas. Ese mismo mensaje, indicó, se les dará a los diputados federales electos, con quienes también se reunirá de manera virtual este miércoles.

donde hubo despliegue de recursos brutal, desde antes del proceso, uso de los siervos de la Nación, marcado por la violencia. No hubo piso parejo”.

En respuesta a Max Cortázar, coordinador de campaña de Gálvez, quien le exigió explicar cómo distribuyó el presupuesto para la campaña, Cortés aseguró que el PAN depositó más recursos que los pactados.

“Lo que debería de analizar (Cortázar) es el resultado de la comunicación de la campaña, no generaba empatía”, añadió. Por ello, recalcó, cada quien debería reconocer su responsabilidad.

REFORMA / STAFF

Las agrupaciones ciudadanas que conforman la Marea Rosa descartaron convertirse en partido político, pero anunciaron que se mantendrán activas en defensa de la democracia y las libertades establecidas en la Constitución.

En un mensaje conjunto, las seis organizaciones civiles, conocidas como Unid@s y quienes promovieron las marchas en defensa del INE y de la Suprema Corte de Justicia, se asumieron como un movimiento social para alzar la voz frente al Gobierno federal.

Señalaron que en el pasado proceso electoral se vivió una contienda inequitativa, donde la intervención del Presidente fue determinante. “El oficialismo participó con todo el aparato del Estado”, consideró el colectivo Unid@s.

“La lucha de la Marea Rosa es hoy más indispensable que nunca. Tenemos que mantenernos unidos, en pie de lucha, alertas y con buenos reflejos. Si la candidata ganadora en verdad ofrece un Gobierno democrático para todos, deberá recuperar la confianza social con hechos.

“La Marea Rosa no es ni será un partido político, porque nuestro partido son nuestras causas, nuestro partido es México. La Marea Rosa es una fuerza ciudadana actuante por el bien de México que debemos animar, fortalecer, organizar y empoderar. Eso requerirá de

z Las asociaciones que conforman la Marea Rosa aseguraron que defenderán la democracia en el País. En la foto, cuando se manifestaron en mayo pasado previo a la elección.

visión y de mucha generosidad”, señaló. El colectivo Unid@s está conformado por las agrupaciones Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México. En el mensaje conjunto describieron cuáles serán las acciones a seguir por parte de estas organizaciones, siendo la primera la aclaración de irregularidades y la solventación de impugnaciones. Además, llamaron a combatir la sobrerrepresentación de Morena y sus partidos aliados, exigiendo a los diputados y senadores de Oposición para defender la legalidad y las instituciones.

“Debemos defender la República, en particular la

democracia, la división de poderes y las libertades que pretende vulnerar el Plan C. Dicho plan establece la elección directa de Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial; contempla la desaparición o debilitamiento del INE; pretende el aniquilamiento de diversos organismos autónomos; eliminaría la representación proporcional en el Congreso; e, integraría a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa”, manifestó el colectivo. Indicaron que entre sus acciones también están exigir un presupuesto 2025 con beneficios sociales y defender a la Suprema Corte y la división de poderes, mediante la selección de un Ministro o Ministra profesional y libre de sujeciones partidistas.

Jueves 13 de Junio del 2024 z REFORMA 5
ENTREVISTA MARKO CORTÉS Dirigente del PAN ENTREVISTA JORGE ROMERO Diputado federal
LEA EL TEXTO COMPLETO Rechaza Marea Rosa volverse un partido

SLIM DE COMPRAS

CARLOS SLIM adquirió una participación de 3.16 por ciento en BT Group, a través de su subsidiaria Inbursa, luego de que su nueva directora ejecutiva, Allison Kirkby, revelara planes para dar un giro al grupo de telecomunicaciones del Reino Unido.

LLEGA AL TOP 100

POR PRIMERA vez desde 1998, una marca mexicana entró al top de las 100 con mayor valor, según Kantar BrandZ. Corona, de Grupo Modelo, se ubicó en el sitio 100 con un valor de 19 mil 43 millones de dólares. Frida Andrade

FUENTE DE INGRESOS

Las plataformas de movilidad son una de las principales formas de trabajo alternativo y en la que la mayoría de los conductores generan más ingresos que en sus actividades laborales previas.

INGRESOS AL TRABAJAR EN PLATAFORMAS DE MOVILIDAD* (Dólares al mes, 2024)

DEJA FED TASA SIN CAMBIO

La Reserva Federal de EU mantuvo ayer sin cambio su tasa de referencia en un rango de entre 5.25 y 5.50 por ciento, informó su presidente Jerome Powell. Se espera sólo un recorte antes de fin de año. AFP

ARRANCA OBRA EN YUCATÁN

La CFE, el gobierno de Campeche y la firma francesa Engie iniciaron la ampliación del gasoducto Energía Mayakan. Las obras, que duplicarán su capacidad, costará 2 mil millones de dólares.

Intervendría Banxico

SE DISPARA

Una mayor volatilidad en el tipo de cambio eleva el riesgo de salidas de capitales y reduce el atractivo de la moneda en operaciones de carry trade, pues las pérdidas pueden materializarse rápidamente para posiciones denominadas en pesos.

VOLATILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO (Porcentaje)

REFORMA / STAFF

REFORMA / STAFF

Para liberar presiones a la siguiente Administración en el pago de deuda, la Secretaría de Hacienda inició un proceso de liquidación de deuda externa por 894 millones de dólares, que vencía en 2025.

A través de un comunicado, explicó que se trata de un proceso de vencimiento anticipado de un bono con fecha de vencimiento en abril de 2025. “Este es el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida con este mecanismo, refinanciando un total de casi 4 mil millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de Gobierno de la siguiente Administración”, detalló. El procedimiento ha sido posible gracias a la claúsula de vencimiento anticipado de los instrumentos contratados y en estricto apego al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso, añadió.

Si la volatilidad del mercado de divisas se torna ‘extrema’ el Banco de México (Banxico) podría intervenir para restablecer el orden, declaró Victoria Rodríguez, Gobernadora de la institución. La titular del banco central dijo que entre los posibles mecanismos de intervención incluyen un programa de cobertura cambiaria de 30 mil millones de dólares que podría ser implementada por la Comisión de Cambios, dirigida por un grupo de funcionarios senior de finanzas, incluida Rodríguez. Sin embargo, reiteró que la flexibilidad monetaria sigue siendo uno de los pilares del sistema económico de México y el banco no haría ningún cambio en particular. “El Banco de México estará muy atento al desarrollo de nuestros mercados y ante la posibilidad de que estos muestren un comportamiento atípico o de extrema volatilidad”, expuso Rodríguez, en una presentación del informe periódico de estabilidad financiera del Banco.

Fuente: Banco Base con información de Bloomberg

“Ante alguna eventualidad que lo amerite, –Banxico– podría tomar las medidas necesarias, por supuesto, para restablecer un comportamiento

Aligera Hacienda deuda a CS

En lo que va de este sexenio, se han realizado recompras de bonos emitidos en moneda extranjera por un total de 15 mil 55 millones de dólares. La estrategia ha sido reducir el saldo de deuda externa.

OPERACIONES DE RECOMPRA DE SHCP (Millones de dólares)

Fuente: SHCP

Julio 20192021832

Enero 202020211,081

Noviembre 202020221,828

Noviembre 202020221,761

Enero 202120231,662

Abril 202120232,225

Enero 20222023545

Febrero 202220241,269

Agosto 202220251,717

Noviembre 202220251,241

Junio 20242025894 TOTAL 15,055

Según sus cifras, al cierre de abril el saldo de la deuda externa del Sector Público se ubicó en 218 mil millones de dólares. Al cierre de 2023, la deuda externa fue equivalente a 11.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), 5.1 puntos menos que el nivel observado al cierre de 2018.

En su cuenta de X, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio destacó que la operación en el mercado de Nueva York es para brindarle mayor flexibilidad financiera a la siguiente Administración.

Añadió que en seis años han refinanciado más de 15 mil millones de dólares.

ordenado de los mismos”. Cualquier intervención de este tipo podría ser realizada por el banco por sí solo o en coordinación con otras entidades como la Comisión de Cambios, señaló. Victoria Rodríguez dijo que el banco debería evaluar “con cautela” el impacto inflacionario de la volatilidad del peso antes de la próxima decisión de política monetaria el 27 de junio. Esta declaración se da luego de la alta volatilidad que se ha vivido en el sistema de divisas en los últimos días tras la posibilidad de que camine la polémica propuesta de reforma al Poder Judicial. El banco de inversión Barclays advirtió que la intervención, si se produce, podría resultar ineficaz de todos modos.

CUMPLIMIENTO A MEDIAS

De acuerdo con un análisis de Banco Base, la volatilidad del tipo de cambio se ha disparado de 7.73 por ciento en mayo a 30.77 por ciento en lo que va de junio, siendo la más alta desde marzo del 2020, cuando los mercados fueron sacudidos por el inicio de la pandemia del Covid-19. Añadió que debido a que se ha materializado el escenario adverso para el peso tras las elecciones, se ha elevado la probabilidad de que el tipo de cambio suba hacia 20.00 pesos por dólar en los próximos meses.

Sólo ayer, el dólar se acercó a los 19 pesos (18.99) en el mercado internacional de divisas (Forex).

Aunque culminó en 18.74 unidades, fue una sesión de mucha volatilidad. De este modo, el tipo de cambio mostró un alza de 17 centavos en favor de la divisa estadounidense respecto al cierre del martes.

CON INFORMACIÓN DE CHARLENE DOMÍNGUEZ, BLOOMBERG Y REUTERS

A pesar de que están obligados por ley a rendir cuentas de sus bienes e ingresos, cuatro de cada 10 sindicatos en México incumplen con la medida. Entre los incumplidos destacan los Sindicatos Minero, Ferrocarrilero y del IMSS, de Napoleón Gómez Urrutia, Víctor Flores y Arturo Olivares, respectivamente. Algunos otros sindicatos rinden cuentas a medias o no actualizan la información con la periodicidad requerida. Según el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFC), de mil 37

Cada seis meses, los sindicatos deben rendir un informe sobre sus ingresos y gastos. (Millones de pesos)

solicitudes para registrar la rendición de cuentas, solo se han emitido 612 resoluciones positivas. El resto ha incumplido con los criterios para su registro. De los que han cumplido, el Sindicato Petrolero, cuyo secretario general es Ricardo Aldana, desglosó la información en las distintas secciones que lo conforman. Por ejemplo, la Sección 45, ubicada en la Ciudad de México, reportó el 6 de febrero ingresos por 6.7 millones de pesos que van del 1 de junio al 30 de noviembre del 2023. De estos ingresos, 2.7 millones fueron por concepto de cuotas sindicales.

La Sección 42 de este mismo sindicato en Campeche, reportó bienes por 41.4 millones de pesos en terrenos; edificios con valor de 161.8 millones de pesos, e ingresos por cuotas sindicales de 18.7 millones para el periodo comprendido entre 1 de junio y el 30 de noviembre de 2022. La Alianza de Tranviarios reportó 2.6 millones de pesos por cuotas sindicales de mayo a octubre de 2023. Según la Ley Federal del Trabajo, los sindicatos están obligados a presentar informes sobre el manejo de sus recursos cada seis meses.

Portafolio JUEVES 13 / JUN. / 2024 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 52,975.89 -0.30% TIIE 11.2450% = DJ 38,712.21 -0.09% NASDAQ 17,608.44 1.53% MEZCLA 73.29 (Dls/Barril) DÓLAR: C $18.19 V $19.23 EURO: C $20.00 V $20.54 S&P 500 5,421.03 0.85% Emplearía programa de cobertura de 30 mil mdd
si
Movimiento brusco del tipo de cambio se disparó a 30.77% en lo que va de junio
volatilidad empeora
Omiten dar cuentas 40% de sindicatos
VERÓNICA GASCÓN
*InDrive y DiDi Fuente: Bloomberg Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: IA Grupo REFORMA 1,920 MÉXICO 1,441 Chile 1,120 Argentina 1,522 Perú 1,034 Colombia 920 Brasil
0 9 18 27 36 7.81 Ene 2019 34.63 Mar 2020 30.77% Jun 2020
SINDICATOMONTOPERIODOCONCEPTO SME 9.4 De jul. a dic. Cuotas de 2022sindicales Sindicato
1.2 ND Ingresos en cuenta Sindicato Petrolero 15.9 De jun. a oct.Cuotas (Sección 10) de 2022 sindicales Fuente: Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral VENCIMIENTO ANTICIPADO
Ford
ANUNCIO
VENCIMIENTO MONTO EJECUCIÓN RECOMPRADO
DE
AFP 6

OPINIÓN

Flaco favor le hace López Obrador a nuestra ciudadanía con su terquedad al pelearse con los mercados e insistir obcecadamente en su Plan C.

Nos da la impresión de que cuando menos el padrino de la virtual Presidenta electa no está midiendo lo que significa para nuestra economía y el bienestar de los ciudadanos la DEVALUACIÓN del Peso.

Ayer, como ustedes vieron, estimados lectores, continuó la estampida y llegó a rozar así nuestra moneda los 19 pesos por dólar.

El Peso ha perdido el ONCE por ciento de su valor desde el lunes 3 de junio a la fecha, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores va un 3.5 por ciento abajo.

Un Peso débil (en términos relativos, es decir, a como estaba) significa que los mexicanos tendremos que PAGAR MÁS por lo que consumimos.

Sobre todo si la tendencia actual continúa o –Dios no lo quiera– se acelera si les choca a los mercados el Gabinete que anunciará la virtual Presidenta electa, o de plano no les gusta el contenido de más de media docena de reformas que piensa presentar ella por su cuenta en los próximos días.

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

DENTRO y fuera del gobierno comienzan a preguntarse quién va a mandar a partir del 1 de octubre: Claudia Sheinbaum habitando Palacio Nacional o Andrés Manuel López Obrador desde su supuesto retiro chiapaneco.

LA INQUIETUD de los mercados, especialmente el del tipo de cambio, tiene que ver, de entrada, con la amenaza directa contra el Poder Judicial ESTÁ CLARO que AMLO está decidido a retirarse hasta el último minuto del 30 de septiembre cuando termina legalmente su mandato. Pero las señales que se envían, y no es cosa menor, son que él fija la agenda de la futura mandataria. El caso de la reforma al Poder Judicial es emblemático.

SI BIEN la iniciativa estaba propuesta desde el 5 de febrero y fue parte de la campaña de la propia candidata morenista, los legisladores del nuevo Congreso fueron electos como parte de la ola guinda que empujó Sheinbaum y será un delicado asunto que la Presidenta tendrá que administrar en su sexenio. ¿Por qué no dejar ese tema para el diálogo y acuerdo con el nuevo gobierno? ¿Cuál es la prisa?

• • •

EL QUE dijo: “¡Hasta aquí!” fue el reconocido jurista Renato Sales que finalmente renunció como fiscal de Campeche. Su dimisión no sólo revela que ya no aguantó más, sino que pone aún más en evidencia el deterioro en el gobierno de Layda Sansores LA GOBERNADORA morenista mantiene desde hace casi tres meses un fuerte pleito con los policías campechanos, a los que nomás no ha podido doblegar. Y como el fiscal se negó a proceder arbitrariamente contra jefes policiacos que han protestado, a Renato le dijeron: “¡Sales!”.

• • •

LA GIRA conjunta que harán Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum inicia en Durango y Coahuila, dos estados contiguos y que son gobernados por priistas. Bien vale una gira por tierras tricolores, con tal de conseguir la mayoría que la 4T no tiene asegurada en el Congreso, específicamente en el Senado. El guiño al tricolor es claro: no hay nada que el presupuesto no pueda resolver.

• • •

POR LOS RUMBOS del Estado de México se pusieron a hacer números y resulta que Alejandro Moreno y sus cuentas son puros cuentos. Cosa de ver, dicen, que en 2017 Alfredo de Mazo ganó las elecciones con 1.8 millones de votos, en tanto que esta vez, bajo el mando total de “Alito”, el partido tricolor se fue a la lona con apenas 1.3 millones.

INSTIGADOS por el campechano, la dirigencia nacional priista expulsó a Del Mazo porque, supuestamente, entregó la entidad a la 4T. El ex gobernador, por su parte, calificó al dirigente nacional del PRI como “el enterrador” del tricolor. ¿A quién le cree? ¿Al que sólo perdió una elección o al que llevó al priismo a ser la cuarta fuerza política del país, por debajo inclusive del Partido Verde?

No miden

Recordemos que en nuestra economía importamos alimentos, granos, gasolina, bienes de consumo y materia prima: esto quiere decir que con un Peso débil absolutamente TODO costará MÁS en pesos. O sea que la devaluación coincide y se SUMA de manera sinérgica a la INFLACIÓN que ya padecemos, contribuyendo a incrementar aún más ésta.

Sabido es que la elevación de precios, es decir, el encarecimiento de la canasta básica, a quienes más golpea es precisamente a los más necesitados, de manera que flaco favor le hace el Tlatoani Tabasqueño a nuestra ciudadanía con su terquedad de PELEARSE con los mercados y continuar insistiendo obcecadamente en su “reforma” del Plan C.

Los mercados le dicen claramente “no, no, no” y él, pese a las señales contrarias, afirma “sí, sí, sí”. Si algo consigna nuestra historia es que un Presidente mexicano frente a la fuerza arrolladora de los mercados internacionales acaba hecho pinole si se les enfrenta. Jugar a las vencidas con los mercados siempre acaba con el País

Sobrevivientes

rijoso EN RUINA. Si no nos quieren creer pregúntenle (vía una médium) a Luis Echeverría y a José López Portillo. Se ha dicho, precisamente por ser comprobado, que una FUGA de capitales equivale a una estampida de búfalos: una vez que la manada se asusta y arranca no hay quien la pare. Ya podrá el Tlatoani Tropical declarar lo que quiera, abrazar a quien quiera, invocar a todos sus santos, Benito, Fidelito, Huguito, Nicolasito, Evito y Danielito: cuando la manada se ESPANTA nada la detiene y en su loca carrera se lleva la pradera entera a su encuentro. Incluso, y muy especialmente, al muy cacaraqueado “súper peso” y nuestra economía “blindada”, como también al sistema de salud mejor que el de Dinamarca, la gasolina a 10 pesos y el crecimiento del PIB del 4 por ciento. Muy importante hacer notar que a los mercados poco o nada les importa el margen del triunfo logrado por la próxima Presidenta. Como tampoco el grado de aprobación del Cacique Caribeño: lo

ÚNICO que les importa es la CERTEZA jurídica, la CONFIABILIDAD de nuestro sistema de justicia, en suma, la PERCEPCIÓN DE RIESGO sobre nuestro País.

La popularidad del gobernante no juega papel alguno, lo que rifa es la CONFIANZA que generan quienes manejan, o manejarán, el destino de México. Es decir, qué ideas albergan, qué ambiente propicio a la inversión piensan crear y cuál será su actitud –en los hechos– respecto a la inversión privada y la actividad de emprendimiento. ¿La fomentarán o la estorbarán?

Salta a la vista que el Plan C del Presidente está siendo interpretado como un GOLPE MORTAL a la independencia del Poder Judicial y que lo que se pretende es subyugarlo al Poder Ejecutivo, convirtiendo al titular de éste en un ente totalitario capaz de administrar un solo tipo de justicia, LA SUYA. ¡Esto, clara y entendiblemente, NO GUSTA! La reacción ADVERSA de los mercados a la implementación del Plan C es una clara INDICACIÓN de lo anterior, por lo que entre más pronto lo entiendan el saliente y la entrante, se calmarán las aguas. De seguir amenazando, retando y desoyendo a los mercados, las cosas empeorarán; es la descrita una de esas situaciones que requieren DEFINICIONES CLARAS. De nada sirve “matizar” o pedir calma: lo ÚNICO que funciona es que se diga claramente que se respetará la INDEPENDENCIA del Poder Judicial, todo lo demás sale sobrando.

En las voces del Sinaia

Conchita y Regina, dos amigas unidas por el icónico vapor, narran su historia

ERIKA P. BUCIO

Concepción Michavila, bióloga de 85 años, nació dos veces. La primera, en una Barcelona bombardeada por la ofensiva franquista; la segunda, en el hospital francés donde se salvó de la pulmonía que pescó al cruzar los Pirineos, en pleno invierno, en brazos de su madre.

Casi medio millón de españoles, entre militares y civiles, cruzaron la cordillera hacia Francia a principios de 1939, en condiciones muy duras por el hambre, el frío y el miedo.

“No había penicilina ni medicinas, estoy aquí de milagro”, comparte en entrevista Conchita, como la llaman familiares y amistades.

Regina Díaz Martín, química de 85 años, es amiga de Conchita desde los 6, cuando se conocieron en el Colegio Madrid, creado por el exilio republicano, y concuerda con ella: “Porque pasamos los Pirineos a pie no nos enfermamos de Covid. Tenemos un sistema inmunológico a prueba de bomba”.

Conchita tenía 9 meses y Regina 6 cuando llegaron con sus familias a México. Son de las pocas personas sobrevivientes de los mil 600 exiliados que lograron embarcarse en el vapor Sinaia rumbo a Veracruz, donde atracó el 13 de junio de 1939, dando inicio al exilio español.

En la Ciudad de México también radican, por ejemplo, María Teresa Herranz, hija de Pedro Herranz, capitán del Servicio de Contraespionaje, quien llegó a bordo del mismo buque a 2 años, y la

médica Cecilia Ridaura Sanz, también niña, hija de Cecilia Sanz y Vicente Ridaura. Buscadas por REFORMA para evocar, como Conchita y Regina, el 85 aniversario del arribo del Sinaia, por motivos de salud no pudieron atender una entrevista.

Pero de cualquier modo ya permanece inscrita en la memoria aquella llegada, incluso por los que ya no están. El testimonio del juez y militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es parte del Archivo de Historia Oral: Refugiados Españoles en México, que resguarda el INAH.

Apartado de su mujer e hijas, sin saber qué había sido de ellas, Michavila Peirat padeció los rigores del campo de concentración de la playa de Argelès-sur-Mer donde más de 100 mil españoles fueron recluidos al cruzar a Francia.

Cuando Conchita sanó de pulmonía, le dijeron a su madre, María del Pilar, que

debía irse del hospital. ¿Pero a dónde? Rogó porque le dejaran quedarse; limpiaría pisos, haría lo que fuera. Tampoco tenía noticia de su marido ni de su otra hija, que había quedado al cuidado de su cuñada. No estaba dispuesta a ir a ningún sitio sin saber su paradero. Se le permitió quedarse a cambio de atender a los enfermos españoles, que eran muchos. Le tomó cariño a una mujer, que por edad y ser asturiana, bien podría ser su propia madre. A esta señora le faltaba un ojo. Una mañana la encontró en su cama con una carta sobre el pecho. Era de su hijo, pero no podía leerla porque, de tanto llorar, “el ojo no le daba”. María del Pilar se ofreció a leérsela: el muchacho relataba su vida en el campo, ahorrándole las penurias, pero mencionaba a una persona que la madre de Conchita de inmediato reconoció como un amigo muy querido. Entonces le mandó una carta al hijo de la mujer y, a la vuelta, recibió contestación de su marido, reencontrándose. La familia se embarcó finalmente en el Sinaia rumbo a México, sin conocer a nadie, el 25 de mayo de 1939. Ahí irían también, perseguidos por el franquismo, los padres de Regina, Ramón Ignacio y Argentina, ambos fieles a la República. La familia conserva el periódico de abordo, que estuvo a cargo de Juan Rejano y Manuel Andújar, entre otros, donde se promovían las actividades en el barco para evitar el tedio y la monotonía durante la travesía que duró 18 días. Incluso, los menús de la comida que se servía. A cada jefe de familia se le dieron 5 pesos al arribar. Una vida que también celebra su amiga Regina, quien ya se alista para no faltar a la conmemoración de los 85 años del exilio español en un acto que tendrá lugar el 20 de junio en Veracruz.

EL ARRIBO A UNA VIDA NUEVA

J. JÁUREGUI Jueves 13 de Junio del 2024 z REFORMA 7
MANUEL
evocan el inicio del exilio español
www.gob.mx/agn
Proveniente de Francia, un 13 de junio de 1939, hace 85 años, atracó en el Puerto de Veracruz el vapor Sinaia con mil 600 personas exiliadas de la España franquista, al encuentro de un País, conducido por Lázaro Cárdenas, que los acogió entre vivas y les dio esperanza. Staff z “A México le debo la vida”, dice Conchita Michavila. z Regina Díaz Martín y sus padres, ya en el exilio. Héctor García Cortesía Familia Díaz Martín

MÚSCULO MARINO

“ALMIRANTE GORSHKOV”, fragata n Buque de guerra para misiones de escolta. n Cuenta con armas antisubmarinas, antiaéreas y de superficie.

“NIKOLAI CHIKER”, remolcador de salvamento n Su eslora total es de 98.21 metros y su ancho es de 19.42 metros.

n

n Es

n

n

submarino

Realizan buques del Kremlin ejercicios militares en el Atlántico

Lleva Rusia a Cuba submarino nuclear

Descarta EU riesgo para la región; afirma que vigila movimientos

REFORMA / STAFF

LA HABANA.- El submarino ruso de propulsión nuclear “Kazan” arribó a Cuba como parte de un destacamento naval que se quedará en la isla hasta el lunes entrante, en un contexto de crecientes tensiones entre Washington y el Kremlin.

Minutos después de las 10:00 horas locales, el “Kazan” ingresó a la bahía de La Habana mostrando sobre la superficie del mar una parte de su joroba y la torreta con una bandera cubana.

Dos horas antes le precedieron el buque petrolero “Pashin”, que estuvo a la vanguardia de la flotilla, seguido por el remolcador de salvamento “Nikolai Chiker” pintado con los colores del pabellón ruso y la fragata “Almirante Gorshkov”, que arribó acompañada de salvas de bienvenida.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba indicó la semana pasada que estos navíos no portan armas nucleares y no representan una amenaza para la región. Los buques de guerra

realizaron ejercicios militares en el Atlántico, antes de su llegada al Caribe. Estos incluyeron ensayos de armas de misiles de alta precisión, dijo el Ministerio de Defensa ruso.

Los navíos permanecerán en la capital de la isla hasta el 17 de junio mientras la tripulación se reúne con funcionarios y visita sitios culturales e históricos, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Según expertos, la llegada de los buques es una demostración simbólica de fuerza en reacción al continuo apoyo de Estados Unidos a Ucrania y un reflejo de los crecientes vínculos entre el Kremlin y La Habana. Personas que pasaban por el emblemático malecón habanero se asombraron al ver a corta distancia el submarino navegando. “En guerra estamos todos, estamos en guerra con el picadillo, con el pan, con todo. El mundo está al revés”, exclamó Lázaro, un cubano de 51 años que acostumbra pescar en esa zona. La subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, dijo a la prensa que Washington ha estado siguiendo estos movimientos. “No es una sorpresa, los rusos han realizado antes este tipo de escalas en puertos

CANCILLERES SE REÚNEN EN MOSCÚ

MOSCÚ. El Canciller cubano, Bruno Rodríguez, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, se reunieron ayer en la capital rusa. En el encuentro, que sirvió para fortalecer la relación, según ambas partes, el representante del país caribeño rechazó la expansión de la OTAN, lo cual, dijo, condujo al actual conflicto en Europa. Staff

Relación estratégica

El vínculo entre Rusia y Cuba, viejos aliados en la Guerra Fría, se revitalizó desde 2022 cuando el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se reunió en Moscú con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

n Cuba desarrolló una extensa relación con Moscú desde la década de 1960, cuando se incorporó al bloque de países socialistas liderado por la URSS.

n A lo largo de 30 años, La Habana recibió desde maquinaria pesada hasta fertilizantes o automóviles, a cambio de azúcar.

n Desde el año pasado, el Gobierno cubano busca un incremento de sus relaciones comerciales, de defensa y formación profesional

Fuente: AP

de la isla caribeña”, añadió.

“Estas visitas no suponen una amenaza”. No obstante, el consejero de Seguridad Nacional de Washington, Jake Sullivan, hizo ver que esta flota tiene un submarino de propulsión nuclear que no había visitado la región con anterioridad.

Ryan Berg, director del Programa de las Américas del Center for Strategic & International Studies con se-

con autoridades rusas.

n Diversas delegaciones oficiales y empresariales viajan a los dos países para impulsar proyectos de inversión entre ambas naciones.

n Según estadísticas oficiales, el comercio Cuba-Rusia alcanzó los 633 millones de dólares en 2021 y 320 millones de dólares en 2020.

n Cuba no condenó la invasión a Ucrania y defiende su posición sobre la necesidad de lograr una salida negociada al conflicto.

de en Washington, dijo a AP en un correo que “la doctrina militar y de defensa rusa mantiene a América Latina y el Caribe en una posición importante”.

“La región es vista como una esfera de influencia estadounidense y, por tanto, es el contrapeso a la proyección de poder estadounidense en el teatro europeo, especialmente en el exterior cercano de Rusia”, apuntó.

‘Discrimina la ONU al Estado de Israel’

REFORMA / STAFF

GINEBRA.- La misión israelí ante las Naciones Unidas denunció ayer la “discriminación sistemática contra Israel”, y afirmó que se hizo caso omiso del uso de escudos humanos por parte de Hamas en un informe dado a conocer ayer por una comisión investigadora de los ataques del 7 de octubre contra Israel. El documento ahonda en las consecuencas del conflicto en la Franja de Gaza, y acusó ayer tanto a Hamas como a Tel Aviv de cometer crímenes de guerra, e igualmente indicó que la conducción en el mismo por parte del Ejército israelí incluye crímenes de lesa humanidad. En un informe publicado ayer, la comisión dirigida por Navi Pillay, ex jefa de derechos humanos de la ONU, presentó el examen más detallado sobre los acontecimientos ocurridos el 7 de octubre y posteriores. El informe no conlleva ninguna sanción, pero expone un análisis jurídico de las acciones en el enclave palestino que podría ser estudiado por la Corte Internacional de Justicia

y otros procedimientos penales internacionales.

El informe afirma que el brazo militar de Hamas y otros seis grupos armados palestinos –ayudados en algunos casos por civiles– mataron y torturaron a unos 800 pobladores durante el asalto a Israel del 7 de octubre, en el que aproximadamente mil 200 personas fueron asesinadas. Otros 252 israelíes, entre ellos 36 niños, fueron tomados como rehenes, según el informe. Pero, durante su campaña en Gaza para expulsar a Hamas, Tel Aviv también ha cometido crímenes de guerra, denunció la comisión, como el uso de la inanición como arma de guerra mediante el asedio total del enclave.

Los investigadores también afirmaron que el uso de armamento pesado en zonas que son densamente pobladas por Israel equivale a un ataque directo contra grupos civiles y presenta los elementos esenciales de un crimen de lesa humanidad, al causar un número desproporcionadamente elevado de víctimas civiles, especialmente conformado por mujeres y niños.

¿DE QUÉ SE ACUSA A CADA UNO?

Una comisión de la ONU identificó a altos cargos de la cúpula política y militar de Israel y del grupo militante palestino Hamas como responsables de cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.

Crímenes contra la humanidad de exterminio, asesinato, persecución de género contra hombres y niños palestinos, traslados forzosos, actos de tortura y tratos inhumanos y crueles, uso de la inanición como arma de guerra y de armamento pesado en zonas densamente pobladas. También afirma que autoridades israelíes “obstaculizaron” las investigaciones de la comisión al negarle acceso a Israel y a los territorios palestinos ocupados.

La comisión concluyó que mató y torturó a más de 800 civiles durante el asalto a Israel del 7 de octubre, además de llevarse a 252 personas como rehenes. También se le acusa de profanar cadáveres en el enclave palestino, incluidas profanaciones sexualizadas, decapitaciones, laceraciones, quemaduras y cercenar partes del cuerpo .

¿PARA QUÉ SIRVE LA ACUSACIÓN?

n El informe entregado a la ONU no conlleva ninguna sanción por sí mismo, pero expone un análisis jurídico de las acciones de Israel y Hamas en el enclave palestino que podría ser estudiado por la Corte Internacional de Justicia, o bien podría ser citado como parte de otros procedimientos penales internacionales.

Fuente: NYT, AFP.

8
“KAZAN”, nuclear un submarino de misiles de crucero de propulsión nuclear. Se puso en servicio de la Armada rusa en 2021. Eslora 120 metros. “PASHIN”, buque petrolero Su longitud total es de 130 metros y su ancho es de 21.5 metros. z Médicos palestinos trataron ayer a un niño herido en un bombardeo israelí en el campo de refugiados de Bureij. z Cubanos se acercaron a tomarse fotos con el submarino de propulsión nuclear ruso, en La Habana.
JUEVES 13 / JUN. / 2024 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
“PASHIN”,
@SputnikInt @EmbRusCuba @AriDeCuba @Drox_Maritime @SputnikInt @NourNaim88 @BrunoRguezP
“KAZAN”
Estos son algunos detalles de los buques de guerra rusos que arribaron ayer a las costas de Cuba.
ISRAEL HAMAS LA LLEGADA

Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45

zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes, buen ambiente informes al teléfono 492-281-31-74

Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles,

Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

Oportunidad casas amplias en Aguascalientes paseos Aguascalientes atrás de flextronics. Recámaras c/baños, cochera techada, sala de TV. Informes al 449-196-07-54.

Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

3H ANÚNCIATE...¡Es gratis! CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO
SERVICIO
CARGADOR
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.