Miércoles 13 de septiembre de 2023 Zacatecas, Zac. Año
MORENA SHEINBAUM SUMA A MONREAL Y LÓPEZ
EDUARDO ORTEGA
L
EL FINANCIERO F14
AVANZA RECUPERACIÓN DE LA PAZ: SALAZAR
a virtual candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, integró a su equipo de campaña a Ricardo Monreal como coordinador de Organización y Enlace Territorial, y a Adán Augusto López, ex secretario de Gobernación, como coordinador Político.●JEREZ DE GARCÍA SALINAS Al cumplirse el segundo año de gobierno, se logró superar “la peor etapa [de inseguridad] que ha vivido Jerez de García Salinas en su historia”, afirmó el alcalde José Humberto Salazar Contreras al rendir su Informe de Gobierno. Aseguró que desde hace dos años “hemos escalado en la mejora constante de Jerez, concentrando esfuerzos y estrategias en las necesidades más urgentes y ampliando el radio de atención en todo el municipio”. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A7
● JORGE MIRANDA CASTRO, presidente de la capital, rindió su segundo Informe de Gobierno en el que destacó que en un año los rubros en que se obtuvieron mayores resultados son en seguridad y alumbrado público. En 2022 se lograron reducir los índices de delitos del fuero común con las estrategias implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2
Castigado, presupuesto para Zacatecas
SE
AJUSTA A LA REALIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS, SEGÚN SEFIN
● XÓCHITL GÁLVEZ virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, se dijo lista para la contienda, ya que confía en los resultados en su trayectoria. Asevera que será un gobierno ciudadano, no solo de partidos.
EL FINANCIERO F15
GANAN LOS MINEROS Y PIERDEN PLATEROS
EXTERIOR de la cárcel. LIBRADO TECPAN
FEMENIL: CNDH
recibir $698 millones de participaciones federales
Z
el estado dejará
acatecas tendrá una reducción nominal en las participaciones federales de 4.4 por ciento, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024. Esto representa aproximadamente 698 millones 11 mil 104 pesos menos que lo recibido del Ramo 28 durante 2023, informó el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez. De acuerdo con la propuesta del gobierno de México entregada a la Cámara de Diputados,a la entidad le presupuestaron 15 mil 906 millones 293 mil 448 pesos para este año y la estimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el próximo es de 14 mil 906 millones 293 mil 448.
Olivares Sánchez agregó que Zacatecas dejará de recibir del Producto Interno Bruto (PIB) nominal alrededor de 440 millones de pesos “debido a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cambió a la entidad en cuanto a la aportación que hace en este rubro”.
METRÓPOLI A2
Necesita $800 millones
Poder Judicial
■ Para 2024 el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) solicitará un incremento de presupuesto, pues buscan aumentar 10 por ciento los salarios de los funcionarios judiciales, informó el magistrado presidente, Arturo Nahle García.
Explicó que para este 2023, el TSJEZ recibió alrededor de 620 millones de pesos, cantidad que busca incrementarse a cerca de 800 millones de pesos, aunque especificó que el pleno aun no aprueba el anteproyecto de presupuesto. LANDY VALLE METRÓPOLI A2
TOMAN
PREPAS
● LAS TRES UNIDADE s académicas de preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de la zona conurbada iniciaron un paro laboral, luego de que se diera a conocer la entrega de bases y cargas de trabajo de forma irregular. En tanto, alumnos de varios planteles marcharon a la sede del SPAUAZ, para exigir que se reanuden las clases. DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3
AGUA
■ Reportan seis robos a pozos de JIAPAZ; afectan operación A2
ESTRATEGIA
UNIVERSIDAD
■ Desmienten irregularidades en unidades académicas A3
■ Falta generar seguridad en la población: criminólogo A5
JESSE MIRELES
● POR LAS PÉSIMAS condiciones en las que viven las internas del Centro Estatal de Reinserción Social Femenil de Zacatecas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 124/2023 al gobierno del estado. Desde escasez de agua, hacinamiento, alimentos echados a perder, deficiencias en el servicio médico y hasta limitaciones para las visitas conyugales y familiares, así como falta de espacios para el desarrollo de los menores, son las limitantes que denunciaron.
ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A2
RECIBE GOBERNADOR A EMBAJADOR DE FINLANDIA
EL GOBERNADOR David Monreal
Palacio de Gobierno
embajador
INCLUSIÓN
■ Incumple transporte para personas con discapacidad A5
CORTESÍA
recibió
EDUCACIÓN
■ Toman primaria de Pinos por falta de maestros A7
Número 5287 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
XVI
Y LES EXIGEN CLASES
● NTR DEPORTES A10
Ávila
este martes en
al
de Finlandia, Ari Mäki, y a directivos de la empresa minera Metso Outotec, quienes expandieron sus oficinas al estado. El mandatario estatal destacó que “estamos construyendo un Zacatecas referente en la inversión extranjera para detonar el desarrollo económico”. STAFF
BASQUETBOL
INDIGNAS, CONDICIONES EN PENAL
SAÚL ORTEGA
DESTACA MIRANDA SEGURIDAD Y ALUMBRADO
En 2024,
de
y de $440 millones del PIB nominal, explica Ricardo Olivares
EL FINANCIERO
PROPONE XÓCHITL GOBIERNO CIUDADANO
Vienen recortes para presupuesto 2024
PROYECTO DE LA FEDERACIÓN NO CONSIDERA DÉFICIT EDUCATIVO
El 2024 es un año electoral que puede tener incertidumbres económicas, afectaciones de recaudación, de inversión. Todo lleva en sí un mismo tema que es el efecto recaudatorio” RICARDO OLIVARES SÁNCHEZ, SECRETARIO DE FINANZAS
cumplir con toda la expectativa presupuestal”, advirtió.
Violan derechos de internas en penal: CNDH
ALEJANDRO WONG
SAÚL ORTEGA
Zacatecas tendrá una reducción nominal en las participaciones federales de 4.4 por ciento, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF)
2024. Esto representa aproximadamente 698 millones 11 mil 104 pesos menos que lo recibido del Ramo 28 durante 2023, informó el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez.
De acuerdo con la propuesta del gobierno de México entregada a la Cámara de Diputados, a la entidad le presupuestaron 15 mil 906 millones 293 mil 448 pesos para este año y la estimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el próximo es de 14 mil 906 millones 293 mil 448.
Olivares Sánchez agregó que Zacatecas dejará de recibir del Producto Interno Bruto (PIB) nominal alrededor de 440 millones de pesos “debido a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cambió a la entidad en cuanto a la aportación que hace en este rubro”.
En total, serán más de 1 mil 138 millones de pesos perdidos para el estado, en caso de que la Cámara Baja apruebe sin cambios la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo federal.
PRESUPUESTO, A LA BAJA
El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) que, además de la disminución de recursos, está la proyección de crecimiento económico planteada por Hacienda, que es de entre 2.5 y 3.5 por ciento, “esto porque reconoce la Federación, de facto, que hubo
Poder Judicial pedirá $800 millones, informa Nahle
■ Para 2024 el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) solicitará un incremento de presupuesto, pues buscan aumentar los salarios de los funcionarios judiciales, informó el magistrado presidente, Arturo Nahle García.
Explicó que para este 2023, el TSJEZ recibió alrededor de 620 millones de pesos, cantidad que busca incrementarse a cerca de 800 millones de pesos, aunque especificó que el pleno aun no aprueba el anteproyecto de presupuesto.
Detalló que el aumento será con justificación y proyectos específicos, “no solo es pedir por pedir”.
Adelantó que entre los temas está el incremento en el capítulo mil, en salarios y prestaciones de 10 por ciento, “para subirle el 10 por ciento al salario
una sobreestimación en el presente año”.
Recordó que esto se tradujo en una reducción de las participaciones federales por el orden de los 1 mil 884 millones de pesos durante el presente ejercicio y se estima que serán 2 mil millones de pesos al cierre del año.
Ricardo Olivares consideró que el presupuesto 2024 “se ajusta a la realidad económica del país, pero la reducción debió ser
de todos los funcionarios judiciales, actuarios, notificadores, proyectistas, secretarios de acuerdo, jueces, mediadores, peritos”.
Asimismo, argumentó que solicitarán incrementos en el capítulo 2 mil y 3 mil similar a los aumentos registrados en la inflación, “el agua, la luz, la papelería, el combustible, todo ha tenido un incremento por lo menos los insumos”.
Destacó también que solicitarán 50 millones de pesos, para implementar la primera etapa del Nuevo Sistema de Justicia Civil y Familiar, además del recurso para el archivo del Poder Judicial, y mejoramiento general de infraestructura y recursos materiales, “este año mejoramos mucho pero nos falta”.
LANDY VALLE
mayor a 4.4 por ciento”. Con este panorama, estimó que el recorte para Zacatecas debió estimarse de entre 7 y 8 por ciento.
Ante las proyecciones de la SCHP, el secretario adelantó que será necesario plantear un presupuesto estatal a la baja, “con un decremento en términos reales de 3 o 4 por ciento”. “Esto trae consigo que tenemos que presionar el gasto en varios rubros para poder balancear y
Reportan seis robos a pozos de JIAPAZ
LANDY VALLE
En lo que va del año, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) regustra al menos seis denuncias por robos en pozos, el cual es uno de los principales problemas en la operatividad, advirtió el director del organismo, David García Flores.
Explicó que se reportaron dos casos en Morelos, donde la población tuvo que ser abastecida con pipas, hasta que consiguieron el equipo.
Advirtió que las personas que delinquen no son cualquiera, pues “no todos se atreven a meter mano en alto
voltaje, son gente que traen algún equipo porque tienen que cortar la corriente de la subestación eléctrica”.
Los robos representaron pérdidas económicas para la Junta de al menos medio millón de pesos, “se llevaron un equipo caro, que no puedes conseguir fácilmente, ese es el mayor problema porque te lo roban y para reponerlo te tardas varios días, pues tienes que conseguir un proveedor”, expuso. Tras estos hechos, lamentó que tuvieron que asignar personal las 24 horas para cuidar el equipo. Al igual que estos robos en pozos, expuso que tam-
Se suma también que “2024 es un año electoral que puede tener incertidumbres económicas, afectaciones de recaudación, de inversión. Todo lleva en sí a un mismo tema que es el efecto recaudatorio”.
PRIORIDADES
A partir del proyecto del PEF, la Sefin inició las estimaciones para la construcción del Presupuesto de Egresos estatal, porque “tenemos que ajustarlo y ver qué programas son prioritarios”. Olivares Sánchez resaltó que, con el objetivo de buscar más recursos para la entidad, ha platicado con diputados federales y les pidió “que actúen como fue el año pasado, a favor de Zacatecas”.
Añadió que otro problema es que en la propuesta de la Federación no se proyecta aportar los 2 mil millones de pesos necesarios para cubrir el déficit de la nómina magisterial, por lo que “de momento, como está el proyecto, seguiremos batallando para el salario de los maestros”.
El titular de la Sefin confió en que antes de la aprobación de este paquete presupuestal puedan integrar este monto. “Tenemos la vela prendida para lograr esto y, si no, pues seguiremos con el paquete económico sin esos 2 mil millones de pesos”.
Ante este panorama, también serán consideradas las negociaciones presupuestales para incrementos salariales y cubrir compromisos como el establecido con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), “pero mientras no logremos esos 2 mil millones de pesos trabajaremos bajo el mismo esquema de este año”.
Por las pésimas condiciones en las que viven las internas del Centro Estatal de Reinserción Social Femenil de Zacatecas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 124/2023 al gobierno del estado.
Desde escasez de agua, hacinamiento, alimentos echados a perder, deficiencias en el servicio médico y hasta limitaciones para las visitas conyugales y familiares, así como falta de espacios para el desarrollo de los menores, son las limitantes que denunciaron.
La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, envió un oficio al gobernador David Monreal Ávila para notificarle que en el Centro Estatal de Reinserción Social Femenil de Zacatecas “se transgrede el derecho a la reinserción social y estancia digna y segura de las mujeres privadas de la libertad y niñas y/o niños que ahí se albergan”.
En octubre de 2022 y abril de este año, personal de la CNDH hizo visitas de revisión y diagnóstico en el penal, donde recibieron un escrito de las internas manifestando sus quejas.
Una de ellas es que solicitan Cartilla Militar y documentos de matrimonio para programar las visitas conyugales, por lo que excluyen a las parejas extranjeras, así como de la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero y Queer LGBTQ+, pues de
STAFF
las 210 internas, 19 tienen diferentes orientaciones sexuales.
Además, solamente al 30% se les permite trabajar en actividades laborales para una empresa dentro del penal y algunas de ellas tienen más de un trabajo, mientras que la mayoría no tienen oportunidades de hacerse de un ingreso.
Lo anterior, debido a que una de las internas fue señalada por decidir quién sí y quien no puede laborar.
ALIMENTOS ECHADOS A PERDER
En cuanto a la alimentación, las internas se quejaron de que a veces los alimentos están echados a perder y no hay un nutriólogo ni atención especial para los niños que viven en el recinto.
Las internas también denunciaron que hay escasez de agua y que cobran a 15 pesos las videollamadas; un grupo de privadas de la libertad se encargan de realizar los cobros.
Por lo anterior, la CNDH, derivado del expediente CNDH/3/2022/14033/Q, recomendó a las autoridades estatales atender las deficiencias, a fin de respetar los derechos humanos de las internas. Para solventar las observaciones, se concedieron diferentes ptlazos de uno a seis meses, a partir de agosto de este año, incluyendo obras para evitar el hacinamiento de los menores y las internas.
Dan bienvenida a alumnos de la Utzac
La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) recibió cerca de 600 alumnos de nuevo ingreso en las diversas carreras que ofrece.
El rector Gonzalo Franco Garduño les dio la bienvenida y aseguró que han dado un gran paso en su desarrollo profesional y, en su momento, en el ámbito laboral.
bién denunciaron los robos por medidores en casa habitación, sobre todo en El Dorado, la Indeco, Santa Rita y Las Arboledas.
Explicó que hay videos que los usuarios les hicieron
llegar a la JIAPAZ, donde detectaron a una pareja en un vehículo Volkswagen oscuro y estas denuncias por parte de la institución están en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
En el evento también se entregó el reconocimiento Orgullo Lince a Landia Isabel Romo, alumna de la carrera de Energías Renovables por su participación como reina de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2023, quien exhortó a sus compañeros a perseguir
sus sueños y a enfrentar cualquier obstáculo que se les presente en la vida, pues gracias a ello, aseguró, podrán desarrollar el carácter.
ARCHIVO A2 | Miércoles 13 de septiembre de 2023 METRÓPOLI
www.ntrzacatecas.com
Ante las proyecciones de la SCHP, será necesario plantear un presupuesto a la baja, advierte titular de Sefin
ENTREGARON el reconocimiento Orgullo Lince a Landia Isabel Romo.
YA CUIDAN pozos las 24 horas.
RICARDO OLIVARES SÁNCHEZ.
JESSE MIRELES CORTESÍA
INTERIOR del Cereso femenil
DEMANDAN educación de calidad.
Marchan alumnos; exigen clases
DAVID CASTAÑEDA
Ante el paro de labores en preparatorias, el Campus Siglo 21 y en la Unidad Académica de Agronomía (UAA), los alumnos de estos planteles marcharon desde Ingeniería hacia el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) para exigir el regreso a clases; sin embargo, al plantearles una solución, no aceptaron.
Los estudiantes informaron que ya están a punto de iniciar los primeros exámenes parciales, pero la situación actual no permite tener clases ni avanzar en el ciclo escolar.
Luego de marchar, en una reunión con el comité general del SPAUAZ les dijeron que el único responsable de solucionar el conflicto es el rector Rubén Ibarra Reyes.
Ante esa situación, Jenny González Arenas, secretaria general del sindicato, les propuso invitar al rector para tratar los problemas de los estudiantes, de los maestros afectados por las entregas de bases irregulares y de los agremiados.
La propuesta fue rechazada por los inconformes, quienes señalan al sindicato como el responsable del paro.
En su desesperación, los alumnos inconformes expusieron los problemas a los que se enfrentan con el paro, principalmente la falta de clases presenciales y el poco aprovechamiento académico por las clases en línea y la falta de prácticas en las aulas.
Algunos alumnos foráneos explicaron que para ellos es más difícil la situación, ya que implica más gastos, como el transporte y alimentación.
Hubo algunos casos en los que los estudiantes puntualizaron que están de acuerdo en que los docentes peleen por sus derechos q ue fueron violentados con contratos irregulares, pero consideraron que se debe informar correctamente a los alumnos y buscar soluciones inmediatas.
Por su parte, Jenny González respondió a los alumnos que el problema que se presenta actualmente no es nuevo, lleva años, pero ninguna autoridad ni los sindicalizados lo habían señalado.
Alumnos de Agronomía se quejaron de la falta de calidad de los docentes y ante la exigencia, González Arenas señaló que se deben realizar auditorías académicas, pero hay instancias donde hacerlo valer, como los consejos de las unidades académicas.
Les informó que ellos tienen voz como consejeros estudiantiles y deben hacerlo valer, participando en los procesos de permanencia de los docentes.
Aclaró que el SPAUAZ no da los contratos, sino la rectoría, por lo que reiteró que la solución al conflicto es el acercamiento con Rubén Ibarra.
Desmienten anomalías en unidades académicas
■ Gustavo Delgadillo Rodríguez, coordinador de Personal de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), desmiente las irregularidades señaladas en el portal de SPAUAZ, que hacen referencia a supuestos movimientos de nómina sin respaldo en la documentación de la Comisión Mixta del 15 de noviembre de 2022 al 31 de julio de 2023. Mediante una misiva conmina a los integrantes del Comité Ejecutivo del sindicato a ser responsables y no politizar ni generar desinformación entre la comunidad universitaria.
Afirma que no todos los movimientos d e nómina tienen que estar respaldados por dictámenes de la Comisión Mixta.
Dentro de los diversos movimientos que se pr ocesan en nómina, puntualiza, solo una pequeña fracción referente a cambios de nivel, categoría, relación laboral y de adscripción definitiva de p ersonal de base tiene que respaldarse con dictámenes de la Comisión Mixta.
Asevera que ningún movimiento efectuado en nóminas en el periodo al que hace referencia el documento citado fue realizado sin contar con la documentación y respaldo apropiado.
Agrega que es preciso señalar las omisiones y asuntos rezagados que dejó el anterior coordinador de personal, entre ellos un considerable atraso en la aplicación de dictámenes de la Comisión Mixta, por lo que hay una gran cantidad de documentos pendientes de aplicación, emitidos desde abril de 2022 en adelante, mismos que fueron procesados de manera gradual en mayo, junio y julio de 2023.
Finalmente, Gustavo Delgadillo Rodríguez invita al SPAUAZ a presentar cualquier evidencia documental en su poder que respalde la información que hacen pública, con el fin de que sea revisada y en el caso de existir irregularidades en la nómina, éstas sean corregidas y sancionadas.
Destaca Jorge Miranda resultados en seguridad
PRESENTA SU SEGUNDO INFORME
Afirma que con la aplicación de los segurichatsy el acercamiento con los capitalinos, se recobró la confianza en la policía municipal
ÁNGEL LARA
Jorge Miranda Castro, alcalde de la capital, rindió su segundo Informe de Gobierno, en el que destacó que en un año los rubros en que se obtuvieron mayores resultados fue en seguridad y alumbrado público.
Señaló que durante 2022 se lograron reducir los índices de delitos del fuero común con las estrategias implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Además, con la aplicación de los segurichats y el acercamiento con los capitalinos, se recobró la confianza en la policía municipal.
Asimismo, expuso que con los programas Capital y Escuela Segura se colocaron 1 mil 400 filtros en carreteras y colonias. Además, con 400 operativos se logró llegar a todas las colonias a brindar seguridad.
Miranda Castro agregó que uno de los programas que acumula la inversión más importante es Capital Iluminada, con 60 millones de pesos para llevar alumbrado público a todos los rincones del municipio.
Puntualizó que en próximos días realizarán acciones importantes que vendrán a dar un respiro a las presionadas finanzas de Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) y que
$60
MILLONES se aplicaron en el programa Capital Iluminada
permitirá un ahorro en energía eléctrica para invertir en las nuevas redes de distribución de agua potable.
Dio a conocer que para este segundo año se logró mantener e incluso mejorar el perfil crediticio de la capital, lo que se refleja en resultados operativos y financieros. Aumentaron los ingresos y la recaudación incrementó 9 por ciento.
“En el ejercicio fiscal 2022 se lograron superar los 745 millones de ingresos, una cifra histórica para la capital que se tradujo en más obras,
12 mil
acciones y mejores servicios públicos”, explicó.
Asimismo, con el programa Menos Escritorio, Más Territorio, Miranda Castro, en compañía de todo su gabinete, realizó 40 audiencias públicas, que abarcaron 220 colonias y atendieron a 12 mil 200 personas. Durante un año se realizaron 76 obras en materia de agua potable, pavimentación, drenaje y alcantarillado; así como urbanización e infraestructura de vivienda.
Las distintas áreas de la Se-
cretaría de Obras Públicas, a cargo de Luis Mario Báez, también ejecutaron 20 obras de construcción y ampliación de drenaje y complementaron 49 acciones en infraestructura en salud y deportiva, centros sociales, urbanización, vivienda y atención eléctrica en parques y jardines del municipio.
ANUNCIAN VIALIDADES
El gobernador David Monreal Ávila, quien asistió como invitado especial, anunció que como parte del trabajo en equipo con el ayuntamiento ampliarán la carretera Panamericana para mejorar la movilidad, así como la vialidad Díaz Ordaz, para convertirla también a cuatro carriles. También se proyecta un bulevar en la antigua entrada de la capital y el segundo piso.
EXIGEN transparencia en entrega de bases.
DAVID CASTAÑEDA
Hamurabi Gamboa
Organizan congreso sobre educación Paran labores en prepas de la UAZ
DAVID CASTAÑEDA
Las tres unidades académicas de preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de la zona conu rbada iniciaron un paro laboral luego de que se diera a conocer la entrega de bases y cargas de trabajo de forma irregular.
Raúl Morones, delegado de la preparatoria 4, informó que el paro estaba programado de las 7 a las 19 horas.
Detalló que la protesta se llevó a cabo porque durante la asamblea realizada el lunes en el Sindicato de Personal Académico de
la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), varios docentes enviados por la administración central tomaron el salón gremial y suspendieron el acto cuando se informaba sobre las cifras de los movimientos irregulares.
En ese sentido y derivado de que en las prepas hay más movimientos irregulares, decidieron prolongar el paro hasta el martes.
De igual manera, Morones puntualizó que el paro de labores continuará el miércoles, entonces de nueva cuenta tendrán una reunión en la que definirán las acciones a tomar.
Rosales, titular del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), y representantes de la maestría en Educación y Desarrollo Profesional docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), anunciaron el Quinto Congreso Internacional de Educación y Desarrollo Profesional Docente, el cual se llevará a cabo en marzo de 2024 en la capital zacatecana.
Marcos Manuel Ibarra, coordinador general del congreso, informó que a partir de este martes los docentes, profesionistas o panelistas que deseen participar, pueden mandar las propuestas de sus temas y tienen como límite el 26 de enero.
Detalló que el evento se realizará los días 21, 22 y 23 de marzo de 2024 y la publicación del programa de actividades, de acuerdo con el número de propuestas recibidas, será el 4 de marzo.
La sede será el Cozcyt y se dio a conocer que las temáticas generales del congreso serán: desarrollo educativo, sociedad contemporánea, y cultura y comunicación.
También dio a conocer que esta ocasión, luego de que el cuarto congreso fue virtual por la pandemia de la COVID-19, se desarrollará de forma híbrida.
La cuota para los ponentes será de 800 pesos en la primera etapa, del 15 de septiembre al 15 de diciembre y 1 mil pesos de diciembre a febrero. Para los asistentes será una cuota de recuperación de 70 pesos en preventa y 100 pesos los días del evento.
De igual manera, la otra coordinadora del congreso, Josefina Rodríguez González, puntualizó que la finalidad es tener un espacio de difusión de investigaciones en el área educativa. Además tendrá un valor curricular.
Se tendrá un estimado de ocho talleres gratuitos, de los cuales ya se tiene confirmado uno sobre Inclusión Educativa.
METRÓPOLI • Miércoles 13 de septiembre de 2023 | A3
JESSE MIRELES
JORGE MIRANDA rindió cuentas a los capitalinos.
JESSE MIRELES
STAFF
JESSE MIRELES
200 PERSONAS atendidas con el programa Menos Escritorio, Más Territorio
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
Luego del triunfo de Claudia Sheinbaum, las especulaciones sobre el futuro del carnal Marcelo son inciertos. Algunos lo ubican como candidato del bodrio llamado Movimiento Ciudadano, otros lo ven como conductor de un nuevo programa mañanero, los domingos, para sustituir a Chabelo.
o existe nada más liberador, de la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que en el ranchito llamado Zacatecas, habrá informe de gobierno.
Sí amigos, aunque lo duden, la facción que desgobierna el ranchito vive del humor negro y movilizará a todos sus adeptos (como cinco, los demás bajo la amenaza de correrlos de la chamba) para dar a conocer los avances (jajajajaja) en materia de seguridad y economía. De pasada se darán un volteón a su feria para presumir su 6% que los coloca como una opción (jodida si lo quieren ver) de país (me recae que eso si es de terror.
Uyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy).
Nla encuesta celebrada por Morena, con la que el partido definirá a su candidato o candidata a la precisa. Me avisan que la encuesta la ganó la Dra. Claudia Sheinbaum, lo que no me extraña ni debería de extrañarle a Marcelo Ebrard (metido muy a fuerzas por AMLO al gabinete para pagarle algunos favores, que no sé cuáles serían) quien ahora se tirará al suelo chille y chille pidiendo que se anulen todos los procesos electorales en los que haya participado.
Mientras tanto, nuestro tiktokero favorito ya salió a las redes sociales a señalar que muchos de sus seguidores han sido madreados por las fuerzas del orden y los han visto feo en el Oxxo cuando van a comprar su café. ¡Carnal Marcelo ya siéntate! Deberías de hacer algo productivo como escribir un chingo de libros, así como Monreal, y convertirte en el Dalai de la democracia mexicana. Las especulaciones sobre el futuro del carnal Marcelo son inciertos. Algunos lo ubican como can-
En calidad de mientras, llegan noticias de ULISES, AMENAZA PARA ‘LA SECTA’ Cada vez están más nerviosos en La Secta. La cercanía de Ulises Mejía con Claudia Sheinbaum amenaza la continuidad de la delegación del Malestar. Se sabe que el ex alcalde de la capital aspira al Senado, pero también está en la mira la representación de la Secretaría del Bienestar en Zacatecas y otras dependencias federales. En cualquier escenario, aseguran las serpientes que la Súper Malvada tiene sus días contados. Nada es para siempre. Aun si Ulises no peleara la delegación, lo cierto es que el actual sexenio ya se aproxima a la recta final y se anticipan los relevos naturales de cambios de administración. Pero puede ser antes, sobre todo ahora que se sabe que el espectáculo del pasado fin de semana en la feria ya llegó a oídos de Palacio Nacional. Tan nerviosos andan en La Secta que algunos, como Mariana Casas, han sugerido que mejor Ulises pida una embajada o algún otro puesto en la Ciudad de México. Como si les fuera a hacer caso.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
EL RELEVO MONREAL
didato del bodrio llamado Movimiento Ciudadano, otros lo ven como conductor de un nuevo programa mañanero, los domingos, para sustituir a Chabelo, el cual provisionalmente se llamaría EL CARNAL, con su tema juguetón: Yo soy Marcelo, chillón como todos los niños Algunos más lo ven dejándose agarrar la piernita por un espacio en la administración o en alguna alcaldía (mejor eso que trabajar, ¿verdad Marcelo?). El resto de las tribus morenistas formadas al amparo del proceso, buscarán acomodo llevando sus porcentajes ante el bastón de mando y postulando hijas, hijos, segundo frente y demás parentela, buscando seguir mamando del presupuesto (priístas que recuerdan aquello de no vivir del presupuesto es vivir en el terror). Mientras tanto, en la esquina de los exóticos, Doña Gela(tinas) se apagó cuando su principal propagandista (de nombre AMLO) dejó de pelarla. Sus impulsores Alito Luthor (en la versión de
Gene Hackman con bisoñé), los Chuchitos y lo que sobra del PAN , quien en voz de su seudo dirigente Marko, anda tras los huesitos de Marcelo después de que le dijo h asta de lo que se iba a morir (esos panistas trasnochados). Y creo que para tal efecto en las redes sociales (que, según el Frente Amplio de Reaccionarios, es el medio necesario para ganar elecciones) circula una mamarruchada que se denomina YO SOY XOCHILTECA (jajajaja-
PURO VENENO
ENEMIGOS EN CASA
jajajajajajajajaja), pero solo en español, pues no incluye el lenguaje de los pueblos originarios. Los xochiltecas, para quienes no lo saben, es una tribu rupestre que se formó con lo que sobró de la extrema derecha, derecha, socialdemocracia y dizque izquierdismo, el lumpen y demás fauna. Si se acercan a ti, huye, porque no vas a aprender nada; esa chusma simplemente vive del trabajo de los demás y la izquierda solo la conocen de la señalética
PORRISTAS DE LA NACIÓN
urbana (son como una secta religiosa pero de la peor calaña).
La neta que, aunque te echaran su choro, entenderías que no tienen nada que ofrecer, más que regresar a los esquemas del capitalismo salvaje propio del Tea Party. Veo a Xóchitl con su brillante dentadura y enseñando la propina que le dieron de un dólar y veo a Trump (nada más vean quien la apoya). ¡Qué pinche miedo¡
PRESUMEN UNIDAD
Las decisiones las toma Claudia Sheinbaum y no voy a ser ingenuo, respondió Ricardo Monreal en las entrevistas de este martes. Las decisiones que tome el ex gobernador estarán encaminadas al proyecto de Caty, que ya se perfila como aspirante a la delegación Cuauhtémoc, una de las más importantes de la capital del país. Por eso se anticipa que el relevo generacional ya está próximo. El ex mandatario se bajó de la contienda para la jefatura de la Ciudad de México y, horas más tarde, la corcholata presidencial anunció el nombramiento de Ricardo y Adán Augusto López como coordinadores de Organización y Enlace Territorial y Político, respectivamente.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
Rodrigo Reyes no confía ni confiará en cuadros ‘heredados’ que le incrustaron en la Secretaría General de Gobierno. La relación con estos colaboradores es fría: a varios como el ex jurídico Heliud Palomo, los congeló al mandarlos como auxiliares a otras áreas. Con otros mantiene su distancia y, dicen las serpientes que por la desconfianza, no hay comunicación. Para el secretario de Gobierno los perfiles incómodos, en los que incluye a Kevin Guerra y Lorena Oliva, suplente de la diputada Roxana Muñoz, comparten una característica simple: le guardan más lealtad al grupo de la ex secretaria Gaby Pinedo que a él. Rodrigo sabe que desde la Legislatura lo siguen grillando.
En el Frente Amplio lo tomaron como una afrenta y una advertencia para el proceso electoral. Durante el informe de la panista Julieta Camacho, alcaldesa de Huanusco, llegó la secretaria de Educación, Maribel Villalpando, con un séquito de porristas, entre servidores de la Nación y otros burócratas. Quiso presumir cierto músculo a la gente de Los Cañones, aunque las porras fueran compradas. La funcionaria ya tantea las aguas en el distrito federal 2 y, antes de que deje la secretaría, le preocupa dejar bien protegidos a sus recomendados, entre ellos su yerno Ángel Said Escobedo, jefe de Recursos Materiales.
Los enjuagues en la Legislatura son una cosa y los acuerdos entre dirigencias partidistas son otra. Los presidentes Vero Alamillo, del PAN; Carlos Peña, del PRI, y Raymundo Carrillo, del PRD, se reunieron para afinar detalles de su alianza en el Frente Amplio. Tras los acuerdos de los priístas con la bancada de Morena, los berrinches de diputados azules y amarillos (fingidos, en algunos casos) no fueron tomados en serio por sus dirigencias.
Por cierto, el mensaje del gobernador David Monreal referente a que se apostara continuidad en la capital calmó al equipo del alcalde Jorge Miranda. Y además del primer edil, también espera continuidad, o al menos para repetir en las boletas el regidor Óscar Martínez, quien anduvo en la logística del informe, mientras que la síndico Ruth Calderón ya le tira a un distrito local.
A4 | Miércoles 13 de septiembre de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 13 de septiembre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 13 DE SEPTIEMBRE DE 1847 SE CONMEMORA LA BATALLA DEL CASTILLO DE CHAPULTEPEC, QUE ALBERGABA EL COLEGIO MILITAR. ALREDEDOR DE 800 SOLDADOS MEXICANOS LUCHARON CONTRA 7 MIL EFECTIVOS ESTADOUNIDENSES EN EL MARCO DE LA GUERRA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS. MURIERON LOS CADETES FRANCISCO MÁRQUEZ, FERNANDO MONTES DE OCA, VICENTE SUÁREZ, AGUSTÍN MELGAR, JUAN ESCUTIA Y JUAN DE LA BARRERA, QUE HOY EN DÍA SON RECORDADOS COMO LOS NIÑOS HÉROES.
No son los rebeldes los que crean los problemas del mundo, son los problemas del mundo los que crean a los rebeldes
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las
NTR Medios
firman.
opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de
de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las
CONOCE TUS DERECHOS MARICELA DIMAS REVELES*
Los Derechos Humanos y el papel de la sociedad civil
En la consolidación de la cultura jurídica de los derechos humanos a través de la historia, ha resultado fundamental el papel protagónico que juega la sociedad civil consciente y organizada. Esa tarea no solo es una responsabilidad del aparato de Estado, sino absolutamente de todos.
Antonio Gramsci, el pensador y sociólogo italiano, que nació a finales del siglo XI X (19), promovió desde el campo de la filosofía política la trascendencia de la participación de la sociedad civil, como premisa básica para consolidar la democracia y la cultura de la defensa de los derechos humanos.
Este extraordinario filósofo vivió en la primera parte del siglo XX (20) los h orrores del régimen fascista de Mussolini y fue luego confinado a prisión por sus ideas revolucionarias. Desde ese espacio de confinamiento y privación de la libertad, Antonio Gramsci produjo su trascendente obra publicada con el nombre de “Cuadernos en la Cárcel”, en los que destacó la relevancia del rol de la sociedad civil, como condición sine qua non y esencial para defender los derechos humanos y para combatir los excesos del poder, así como cualquier expresión totalitaria.
Aunque el concepto tiene una tradición milenaria, la idea de sociedad civil, es una categoría conceptual que socializó en el mundo de la política Gramsci y que la contra propuso, como una antítesis, a la idea de las dictaduras del siglo XX (20), tema que posteriormente abordó más ampliamente la pensadora alemana, de origen judía, Hannah Arendt en su obra Los Orígenes del Totalitarismo.
Los derechos humanos, desde su origen y construcción jurídica moderna en los siglos XVII (17) y XVIII (18), hasta nuestro tiempo, ha tenido en la participación de la sociedad civil organizada, su principal fuente de realización, la que h a servido además como brújula histórica para orientar las funciones del aparato de Estado y constituirse en factor de equilibrio en el ejercicio del poder público.
A partir de las revoluciones burguesas del siglo XVIII (18) (la industrial, la de Francia y la asociada al nacimiento de los Estados Unidos), el enfoque de los derechos humanos ha subrayado la importancia de la participación de la sociedad civil, como condición para el avance democrático de las sociedades
En otras palabras: el desarrollo de las teorías y tradiciones democráticas y jurídicas de los derechos
humanos de los últimos tres siglos de historia en la humanidad, no se hubieran consolidado al margen de la determinante participación de la sociedad civil organizada.
En la Revolución Inglesa del siglo XVII (17), por ejemplo, la manifestación de la sociedad limitó el poder de la Corona sobre sus súbditos, habiéndose proclamado entonces la ley de Hábeas Corpus (167 9), que impuso controles, equilibrios y límites a la monarquía absoluta.
La lucha histórica en defensa de los derechos humanos ha puesto en el centro la promoción de la dignidad, la libertad, la igualdad, la solidaridad y la felicidad de las personas, como un compromiso ético y moral de la máxima prioridad. Y aquí ha jugado un papel central la sociedad organizada.
Lo anterior quiere decir que las organizaciones de la sociedad civil tienen un rol fundamental en el control ciudadano de las obligaciones del Estado, correlativas al cumplimiento de los derechos humanos básicos, así lo afirman todas las teorías constitucionalistas más sólidas en la materia.
Por eso, una de las funciones esenciales de toda Comisión responsable en este ámbito, es la de promover profundos procesos de concientización colectiva, mediante acciones educativas y de formación ciudadana, que enfaticen la importancia de la defensa de los derech os humanos. Y a esa tarea le hemos dedicado esfuerzos importantes en Zacatecas. Con la participación ciudadana, a través de la evolución histórica del impulso de la cultura de los derechos humanos, se han logrado al menos tres cosas fundamentales en la historia:
1).Se derrumbaron las bases de la monarquía absoluta;
2).Se sentaron los pilares de la democracia moderna; y
3).Se ha avanzado en la implementación de políticas de combate a la pobreza, de justicia social y reducción de la desigualdad. Por esa razón categórica es que, en Zacatecas, estamos dando también particular relevancia a los procesos de formación cívica, a los programas educativos en las escuelas y al acercamiento con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para promover la cultura de los derechos humanos.
*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)
Necesaria, nueva estrategia de seguridad
ZACATECAS, ENTRE LAS CINCO ENTIDADES MÁS PELIGROSAS: CRIMINÓLOGO
Eliécer Isaac Pérez Montelongo recomienda blindar el centro de la capital y centrarse en evitar robos y delitos del fuero común
SAÚL ORTEGA
Eliécer Isaac Pérez Montelongo, maestrante en Criminología, consideró que es necesario que el Estado cuente con una estrategia de seguridad que garantice a la población el resguardo de su integridad y ayude a disminuir la percepción de inseguridad.
Recordó que Zacatecas está entre las cinco entidades más peligrosas del mundo debido a la percepción que tiene la ciudadanía con respecto a este tema, “lo que es consecuencia de la pérdida de confianza en las policías”.
Citó el caso del robo a René Alberto el pasado sábado, en el parque Arroyo de la Plata, “son situa -
ciones que se vuelven reales cuando nos pasa de manera directa, pero son hechos que no se denuncian porque no pasa nada”.
Agregó que un factor por el cual la cifra negra de delitos, mencionada en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), “es consecuencia de la burocracia que existe para presentar una denuncia; tardan hasta 12 horas para lograr ser atendidos”.
Incluso que para lograr hacer visibles estos incidentes, como el robo en parques y áreas públicas, “es necesario recurrir a las redes sociales para hacerse visibles, hacer circo, maroma y teatro para lograr ser atendidos”.
Sin embargo, lamentó que ninguna autoridad haya hecho un pronunciamiento para
generar una estrategia que garantice la seguridad en este espacio público, “es necesario cambiar lo que se hace actualmente y enfocarse en una sola cosa, solo una para de ahí comenzar a hacer los ajustes necesarios”.
NO CUMPLE REQUERIMIENTOS
ÁNGEL LARA
El transporte público en Zacatecas no cumple con los requerimientos especializados para las personas c on incapacidad física y dificulta su movilidad, advirtió Miriam García Zamora, directora del Instituto para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad.
A pesar de que algunas unidades tienen mecanismos para que aborden personas en sillas de ruedas, los conductores prefieren no utilizarlas o incluso ya retiraron los dispositivos de las unidades.
Destacó que la accesibi-
lidad no solo se trata de colocar rampas, cajones o pasamanos, “ya quisiéramos tener eso”, agregó que deben mejorarse los pasos peatonales para per-
sonas débiles visuales, tener semáforos con sonido, taxis y camiones urbanos adecuados.
Refirió que en la actualidad aumentó el índice de personas
Recomendó blindar el centro de la capital y centrarse en evitar robos y delitos del fuero común en esta área, “para que de ahí comiencen a crecer hacia otros lugares, pero necesitan atender solo una cosa a la vez”.
con discapacidad que involucran accidentes automovilísticos. Incluso, por la inseguridad, personas baleadas o heridas que terminan con daños requieren de espacios más seguros y con fácil acceso. García Zamora expuso que se realizan convenios con gobiernos municipales para promover la mejor movilidad y atraer mayor turismo de personas con discapacidad, además de buscar un convenio con las industrias hotelera y restaurantera para ofrecer mejores condiciones de señalética y vías accesibles con ligeras modificaciones. Agregó que depende de la mentalidad de cada persona porque hay quien se revictimiza y se tiene que promover cambiar la forma de pensar par a motivar a las personas con discapacidad a vivir con entusiasmo.
Invierten $6.6 millones en planteles educativos
STAFF GUADALUPE
El presidente municipal José Saldívar Alcalde, informó que con apoyo de gobierno del estado se destinaron 6 millones 681 mil 836 pesos en infraestructura educativa.
Las secretarías del Bienestar Social y Obras Públicas del gobierno municipal construyeron aulas de usos múltiples, cercos perimetrales y realizaron acciones de mantenimiento y mejoramiento en planteles, tanto de las comunidades como de la cabecera municipal.
Entre lo más relevante destaca la construcción de cercos perimetrales en las primarias Pablo Gutiérrez, de Zóquite y Niños Héroes, de Martínez Domínguez.
ACCIONES
l Construcción de aulas de usos múltiples
l Cercos perimetrales
l Mantenimiento y mejoras en escuelas
Además, resalta la construcción de aulas didácticas en los jardines de niños José Gorostiza, de San Ramón; Juan Escutia, de División del Norte y Benemérito de las Américas, de Las Quintas, asimismo, en las primarias 20 de noviembre, de Cieneguitas; en la secundaria Rafal Ramírez, de Villas de Guadalupe; en la telesecundaria Belisario Domínguez, de Cieneguitas. En tanto, entre los planteles beneficiados con acciones de mantenimiento se
encuentran la primaria Luis de la Rosa, en Santa Mónica; en la Guardería y Jardín de Niños Sorpresa, en El Carmen; en la primaria Miguel Hid algo, en San Jerónimo; primaria Francisco E. García, de Villas de Guadalupe 2.
La primaria Juan Pablo García Maldonado, en la zona de La Condesa; Primaria Francisco Vi-
lla, en Ojo de Agua; en el jardín de niños Miguel de Cervantes Saavedra, de Zóquite; en la secundaria Margarita Maza de Juárez. Además, el jardín de niños de Zóquite y en la preparatoria Jesús Reyes Heroles, así como en el CAIC de Jardines de Sauceda y en las telesecundarias Belisario Domínguez, de Cieneguitas, y de La Campesina.
METRÓPOLI • Miércoles 13 de septiembre de 2023 | A5
LIBRADO TECPAN
SE PIERDE la confianza en los policías.
Es inadecuado transporte para personas con discapacidad
LA MAYORÍA de las unidades son obsoletas.
CORTESÍA
EL PRESIDENTE José Saldívar inauguró varias aulas.
JESSE MIRELES
Ofrecen cursos personalizados a comerciantes
CARLOS LEÓN
AÚN faltan 45 clínicas.
Solo 8 Centros de Salud han cambiado a IMSS-Bienestar
REPRESENTA EL 10%
El coordinador de la Jurisdicción Sanitaria 3 detalló que el proceso es tardado y se realiza por etapas
CARLOS LEÓN
Actualmente, sólo ocho Centros de Salud de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SEZ) de 53 han hecho el cambio a IMSS-Bienestar, lo que representa el 10 por ciento, informó Luis Arturo Albarrán Illescas, coordinador de la Jurisdicción Sanitaria 3.
Detalló que este proceso es tardado y se realiza por etapas, si bien adelantó que las clínicas ya fueron pintadas y habilitadas.
“Seguimos en la misma etapa. Las unidades fijas de primer nivel pasan a ser parte, pero hasta el momento no se han tenido nuevas indicaciones ni avances” expuso.
CARENCIAS Albarrán Illescas reconoció que hacen falta médicos en algunas unidades de salud, pero aseguró que no se ha dejado de brindar atención médica a los pacientes.
Seguimos en la misma etapa. Las unidades fijas de primer nivel pasan a ser parte, pero hasta el momento no se han tenido nuevas indicaciones y avances”
LUIS ARTURO ALBARRÁN ILLESCAS, COORDINADOR DE LA JURISDICCIÓN SANITARIA 3
“Hay deficiencias, carencias. Se está gestionando a nivel estatal y federal; estamos a la espera de nuevas
LOS TEMERARIOS
contrataciones”, refirió.
Pese a la falta de personal médico en clínicas de salud, precisó que en esos espacios se cuenta con una enfermera o un coordinador de salud.
Aceptó que en semanas recientes hubo un importante desabasto de medicamentos, pero aseguró que al momento hay un abasto del 95 por ciento de los fármacos.
Asimismo, destacó que existen problemas de distribución en las zonas rurales, y atribuyó este problema a detalles con la logística, como falta de combustible para las unidades de salud.
Por ello, están a la espera de llevar caravanas de salud a los lugares más lejanos de la cabecera municipal y así dotar de medicamentos a las clínicas.
Regresa centro de convenciones a su nombre original
CARLOS LEÓN
En sesión de cabildo extraordinaria, con 13 votos a favor y una abstención, se aprobó la propuesta presentada por el alcalde Saúl Monreal Ávila de regresar el nombre del Centro de Convenciones Fresnillo a su nombre original: Los Temerarios.
Al respecto, el edil consideró importante reponer el nombre original a ese espacio para rendir homenaje a los músicos fresnillenses, ya que al momento de
su construcción fue el nombre que se le dio al inmueble.
Aseguró que no existirán problemas legales, debido a que el nombre del centro representa un tributo y homenaje para los hermanos Ángel Alba.
Recordó que en 2013 el ex alcalde priísta, Benjamín Medrano Quezada, y su cabildo optaron por modificar el nombre y cambiarlo a Fresnillo, sin motivo aparente.
En otros temas, también se aprobó la revocación de Gerar-
Con la intención de conseguir créditos financieros en apoyo de comerciantes, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en El Mineral gestionó cursos de capacitación ante la Nacional Financiera (Nafin) para mercantes locales.
Rogelio Zaldívar Duarte, presidente de la Canaco en Fresnillo, invitó a los afiliados y a locatarios no afiliados a que se inscriban a varios talleres que ofrecerá la Nafin.
Detalló que la intención de los cursos es para que los comerciantes de Fresnillo obtengan asistencia técnica, enfocada en desarrollar sus capacidades comerciales que les permitan crecer sus negocios.
“Este programa de asistencia técnica está enfocado en desarrollar a empresarios que les interese crecer en su negocio, mediante asesorías especializadas en temas de interés”, expuso Zaldívar Duarte.
TALLERES
l Plan de Negocios
Incluye un plan ejecutivo, operación de negocio y un plan personalizado financiero.
l Capacidad Empresaria Financiera Abordarán normatividad fiscal, estrategia comercial y productividad.
l Exportación Tiene como propósito brindar las herramientas necesarias para identificar un mercado meta.
TEMAS
El presidente de la Canaco en Fresnillo destacó que los comerciantes podrán elegir diferentes talleres, acorde a sus necesidades.
El primero es el programa Plan de Negocios, que incluye un plan ejecutivo, operación de negocio y un plan personalizado financiero.
Ofrecerán Capacidad Empresarial Financiera, mediante el cual abordarán normatividad fiscal, estrategia comercial y productividad.
Asimismo, podrán elegir el curso de Exportación, el cual tiene como p ropósito brindar las herramientas necesarias para identificar un mercado meta, relató Zaldívar Duarte.
Este programa de asistencia técnica está enfocado en desarrollar a empresarios que les interese crecer en su negocio, mediante asesorías especializadas en temas de interés”
Los comerciantes, expuso, podrán inscribirse solamente a un curso, ya que estos tienen una duración de hasta tres meses. Por ello, brindarán dos sesiones por videoconferencia a la semana.
Aseveró que al finalizar las capacitaciones, los participantes tendrán acceso a financiamiento para acrecentar su negocio.
Las personas interesadas deberán inscribirse antes del 15 de septiembre y pueden hacer este proceso en las oficinas de la Canaco, ubicadas en la calle Las Américas 1, en la colonia centro.
Zaldívar Duarte precisó que se trata de talleres personalizados, por lo que habrá cupo limitado de 25 personas por curso e iniciarán la primera semana de octubre.
Diariamente viajan en promedio de 100 a 120 personas.
Aumentan 45% los pasajeros en central mixta
CARLOS LEÓN
De enero a septiembre de este año se registró un aumento del 45 por ciento a comparación de 2022 en la Central de Autobuses Mixta. Guadalupe Gallegos, administradora de la Central de Autobuses de Fresnillo, detalló que de enero a diciembre de 2022 se registraron 10 mil 500 usuarios.
Mientras que en los primeros meses de 2023 se han contabilizado más de 14 mil pasajeros en la central, por lo que aseguró que este número puede incrementar, ya que faltan tres meses para que termine el año.
14 MIL
PASAJEROS han contabilizado en los primeros nueve meses de 2023
“El número de usuarios incrementó considerablemente ahora que se levantaron las restricciones sanitarias por la pandemia de la COVID-19.
“Esto es importante, ya que las personas de comunidades y otros municipios se trasladan a Fresnillo a realizar diversas actividades”, destacó Gallegos. Estimó que diariamente viajan en promedio de 100 a 120 personas a distintos puntos.
Asimismo, detalló que en la central mixta se generan corridas hacia algunas comunidades de El Mineral, así como a Cañitas de Felipe Pescador, Morelos, Villa de Cos, Río Grande, entre otros municipios.
REMODELAN SANITARIOS
do Núñez García como representante y apoderado general en todo tipo de juicios y procedimientos administrativos sin perjuicio de las facultades y se nombró como nuevo titular de esa área a J. Guadalupe Martínez Martínez.
Asimismo, se aprobó que la regidora Ana Elena López Patiño sea la responsable de dar respuesta al Segundo Informe de Gobierno del alcalde Monreal Ávila, correspondiente a la administración 2021-2024.
LOS INTERESADOS deberán inscribirse antes del 15 de septiembre.
Con una inversión de 120 mil pesos, se realizó la remodelación del área de sanitarios de la central mixta, informó Guadalupe Gallegos.
La administradora de la Central de Autobuses de Fresnillo reconoció que una de las mayores quejas de los usuarios era la reparación de los baños.
Explicó que el proceso de rehabilitación se realizó en más de dos semanas, en la cual se ejecutaron trabajos de remodelación de vitropiso, tazas de baño, mingitorios y pintura.
A6 | Miércoles 13 de septiembre de 2023 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
ROGELIO ZALDÍVAR DUARTE, PRESIDENTE DE LA CANACO EN FRESNILLO
www.ntrzacatecas.com
ADEMÁS de la destitución de una profesora.
Exigen padres cubrir vacantes de maestros
CUQUIS HERNÁNDEZ PINOS
Este martes, padres de familia de la primaria Vicente Guerrero de la comunidad El Zacatal tomaron las instalaciones de la escuela, para exigir que se cubran las vacantes de maestros de cuarto, quinto y sexto grado, así como la renuncia de una maestra del plantel
Mediante pancartas, advirtieron que la institución se mantendrá tomada hasta que asignen a tres profesores para cubrir las vacantes, pues detallaron que tienen dos años con este problema.
Destacaron que acuden dos maestros, pero solo uno de ellos está al frente del grupo, por lo que exigen ser escuchados por el director regional de Educación, Alfonzo Contreras, así como por Hugo Rivera y por la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Maribel Villalpando Haro.
EXIGEN LA DESTITUCIÓN
Otra de las peticiones de los manifestantes fue la renun-
Presenta informe alcalde de Jerez
JOSÉ HUMBERTO SALAZAR CONTRERAS
cia de una maestra de la escuela, pues aseveraron que desde la pandemia ha estado pidiendo permisos, aunque no detallaron los motivos de ello.
Por lo anterior, los niños no tienen clases regulares, pues cada tres meses acude un profesor por contrato y un mes se quedan sin él, lo que retrasa a los alumnos, expresaron.
Aseguraron que prácticamente desde la pandemia los niños padecen la falta de atención, “sólo nos dicen que mientras la maestra siga pidiendo permiso, así seguiremos; lo que nos dicen es que t odos los maestros tienen derecho a los permisos, pero los afectados son los niños”.
Fueron insistentes, pues mientras no tengan un maestro fijo que imparta clases todo el ciclo escolar no liberarán la institución, “exigimos el derecho a la educación de nuestros hijos; “por eso cerramos la escuela y vamos a seguir hasta no tener respuesta favorable”.
VILLA HIDALGO
Enfrentan grave problema de agua
CUQUIS HERNÁNDEZ
VILLA HIDALGO
Con un complicado problema de agua potable que no registró avances al término del segundo año de gobierno para las comunidades Cerro Prieto, La Colonia y El Fraile, cuyos pozos están secos, el presidente municipal Omar Baudelio Marín Sánchez rindió su Segundo Informe.
El alcalde expresó que hubiera deseado integrar avances de estos tres proyectos en este informe, pero reconoció que los procesos de gestión se retrasaron.
No obstante, garantizó que
El presidente municipal destacó superar la peor etapa de inseguridad, así como invertir en el deporte, pues lo considera un instrumento de reconstrucción del tejido social
CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Al cumplirse el segundo año de gobierno, se logró superar “la peor etapa [de inseguridad] que ha vivido Jerez de García Salinas en su historia”, afirmó el alcalde José Humberto Salazar C ontreras al rendir su Segundo Informe de Gobierno.
Asegu ró que desde hace dos años “hemos escalado en la mejora constante de Jerez, concentrando esfuerzos y estrategias en las necesidades más urgentes y ampliando el radio de atención en todo el municipio”.
Refirió que se implementaron políticas públicas enfocadas a la construcción de la paz y la revitalización del tejido social, por lo que destacó el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno.
Lamentó la situación difícil de inseguridad que atravesó el Pueblo Mágico al inicio d e su administración, pero aseguró que hoy en día dio un giro de 180 grados
Se compromete gobernador con el Pueblo Mágico
■ El gobernador David Monreal Ávila informó que a finales de este año Jerez de García Salinas contará con una clínica del IMSS-Bienestar , que ofrecerá consultas de especialidades y cirugías, así como medicamentos gratuitos.
“Si me apuran, no tarda, hablaba con el secretario de Obras Públicas [Guillermo Carrillo Pasillas], que
portivo robusto, saludable, sin importar edad, género o condición social”.
esté arrancando la próxima semana la clínica en Jerez”, refirió. Asimismo, ofreció su apoyo para la remodelación del Centro de Salud, que servirá solo para consulta externa y además, se comprometió a arrancar “de manera intensa” la reconstrucción de las carreteras “que también están muy mal”.
el ayuntamiento ya cuenta con la donación de tres nuevos terrenos, donde se realizarán las nuevas perforaciones de pozos, por lo que en próximos días acudirán a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para conseguir la autorización de reposición; “es un compromiso y lo vamos a lograr”.
Al hacer un recuento de lo más importante de este segundo año de gestión, enfatizó que el logro de este 2023 fue tener una ambulancia para el servicio de la población, ya que se había vuelto insostenible tocar puertas para pedir ayuda ante los frecuentes traslados.
INICIARÁN CONSTRUCCIÓN DE PUENTE EN RÍO GRANDE
● RÍO GRANDE La construcción del nuevo puente iniciará a más tardar la próxima semana, informó Guillermo Carrillo Pasillas, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP). Afirmó que están listos para iniciar con los trabajos, una vez que la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) entregue el diseño del proyecto. Aunque destacó desconocer la empresa que realizará la labor. Fue este lunes que el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ricardo Olivares Sánchez, confirmó que llegaron a Zacatecas 82 millones de pesos que se invertirán en la obra. CUQUIS HERNÁNDEZ
En torno al desplazamiento que vivió la población de las localidades que colindan con la sierra, afirmó que el 65 por ciento de los habitantes regresaron a hacer su vida cotidiana, así como a trabajar sus tierras: “no hay una comunidad que tenga aunque sea una familia”.
Por ello, agradeció el apoyo que ha dado a la restauración social en la sierra el gobernador David Monreal Ávila, presente en el informe.
Refrendó que con apoyo de las secretarías de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (Seduvot) y la de Obras Públicas (OP) se lograron rehabilitar al 100 por ciento las viviendas de las familias y dotarlos de servicios públicos, como drenajes, pozos de agua potable y electricidad.
DEPORTE, INSTRUMENTO DE RECONSTRUCCIÓN
Ante diversidad de invitados, entre funcionarios del gobierno estatal y diputados locales, el presidente Humberto Salazar se dijo convencido de que el deporte es un instrumento de reconstrucción del tejido social, por lo que su administración invirtió recursos para dar nueva vida y dignidad a los espacios deportivos para beneficio de los atletas locales.
Con las obras dedicadas a los jóvenes, a una vida social sólida y la creación de más equipos deportivos, además de alentar la educación, el alcalde afirmó que se permitirá trabajar sobre la base “y cambiar el rumbo de nuestros jóvenes a positivo.
“El futuro de Jerez depende de la educación, del fomento de los valores, por eso hemos estado trabajando en arreglar y rehabilitar los espacios públicos, como La Alameda”, enfatizó.
PRÓXIMOS PROYECTOS
Entre los proyectos urgentes destacó la construcción del nuevo panteón, que ya culminó su primera etapa y que está por comenzar la segunda con una inversión de 10 millones de pesos.
En materia de salud, anticipó que pronto dará inicio la ampliación y rehabilitación del antiguo Centro de Salud, ubicado en la colonia El Molino, que será parte del patrimonio municipal para mejorar la atención médica; “desgraciadamente el sistema de salud aún no está bien establecido como quisiera nuestro gobierno”, pero en su caso, aseguró que se está trabajando en ello.
ADEUDOS El alcalde reprochó nuevamente que al inicio recibieron una administración “prácticamente fuera de servicio en la parte económica, en salud, en educación; todo sin rumbo. No ha sido difícil [pero hoy] ya es una administración con rumbo, que afronta un adeudo de más de 85 millones de pesos, más 45 millones al seguro social.
Recordó que de los 14 millones de pesos que fue obligatorio asumir por otros adeudos, este segundo año ya fueron solventados: “es una deuda que se tenía que pagar de manera forzosa, pero con un apretón de cinturón logramos pagar ese adeudo”.
En su mensaje, el presidente recordó que ya dio certeza jurídica a edificios emblemáticos de Jerez, como el Teatro Hinojosa, el jardín principal y el edificio de La Torre; en especial mencionó la rehabilitación integral que está en proceso en La Alameda para que sea un espacio de uso para las familias.
Con ello, mencionó, generará un cambio social para muchas familias; asimismo refirió la limpieza y desazolve de los ríos Mortero y Grande, que hace más de 20 años no les realizaban trabajos
Además, el alcalde hizo referencia a que su administración se caracteriza “por su firme compromiso social”, por lo que se entregaron más de 800 apoyos a médicos, a personas en situación de vulnerabilidad “y para enfermedades [de personas]que hacen cola para pedir apoyo”. WWW ntrzacatecas.com
Con ello, destacó, se fortalecieron más de 100 ligas deportivas varoniles, femeniles, adultas, juveniles e infantiles de futbol, voleibol, b asquetbol, “para permitir a todos practicar distintas disciplinas en un espacio de-
Como parte de las prioridades, resaltó el bienestar mediante planes y proyectos para infundir vida a calles y plazas, así como dar asistencia social a quienes más lo necesitan y en todos los sectores de la sociedad.
“El futuro de Jerez depende de la educación, del fomento de los valores, por eso hemos estado trabajando en arreglar y rehabilitar los espacios públicos, como La Alameda” HUMBERTO SALAZAR CONTRERAS, PRESIDENTE MUNICIPAL
Miércoles 13 de septiembre de 2023 | A7 MUNICIPIOS
EL TEATRO Hinojosa fue la sede.
CORTESÍA
Acribillan a joven en zona centro
EN OTRO HECHO, ASALTAN TIENDA A MANO ARMADA
De manera simultánea, la noche de este martes se produjeron dos delitos; en el primero, un veinteañero fue víctima de un ataque armado, en el otro, dos sujetos atracaron a empleados de un establecimiento
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Un ataque armado dejó como saldo a un joven muerto en la zona centro de la capital; simultáneamente, en otro hecho, asaltaron a mano armada la tienda de una cadena popular, en el fraccionamiento Colinas del Padre.
Al filo de las 21 horas de este martes, en la plaza Fray Jerónimo de Mendoza, sujetos armados dispararon contra un joven de aproximadamente 20 años, acertando, en varias ocasiones, en el área abdominal.
Ante esto, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana trasladaron hasta un hospital a la víctima, aún con vida, si bien de gravedad.
EL ASESINATO se produjo en la plaza Fray Jerónimo de Mendoza.
ASALTO A
MANO ARMADA
ISSUU ntrmedios
Sin embargo, una vez en el nosocomio, mientras recibía la atención médica, el joven murió.
Privan ilegalmente de la libertad a cuatro
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Este martes cuatro personas fueron privadas ilegalmente de la libertad en dos puntos distintos del municipio.
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, el primer suceso ocurrió minutos antes de las 5 horas en el fraccionamiento Lomas de Mi neral, donde sujetos armados irrumpieron una vivienda y sacaron a la fuerza a tres personas. De este hecho se desconoce el género de las víctimas.
La segunda privación de la libertad sucedió minutos antes del mediodía en la avenida Revolución, cuando criminales abordaron a un hombre de 36 años y lo subieron a un vehículo para emprender la huída.
En los dos sitios, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acudió para realizar los peritajes correspondientes, así como el levantamiento de indicios para integrarlos a la carpeta de investigación.
Cabe mencionar que el domingo por la noche sujetos armados privaron ilegalmente de la libertad a un árbitro de basquetbol y a su hijo, los cuales fueron sacados de su vivienda con violencia.
Mientras tanto, en el fraccionamiento Colinas del Padre, tercera sección, fue asaltada una tienda popular por dos sujetos, quienes con una pistola amagaron a los encargados del establecimiento y los despojaron de
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Un hombre de 45 años fue atacado a balazos en su domicilio particular, ubicado en la colonia Gavilanes; las balas le dieron en el rostro. De acuerdo con testigos, minutos antes de las 21 horas de este martes, un grupo de personas armadas arribaron al edificio 12 en un automóvil Volkswagen Jetta y dispararon directamente contra el hombre, que estaba acompañado de su familia. Posteriormente los agresores huyeron, mientras que personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y de la Policía Estatal Preventiva (PEP) llegaron a la escena del atentado. Más tarde arribaron paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), quienes al encon -
todo el dinero en efectivo. Ambos hechos fueron atendidos por elementos policiales de diversas corporaciones y puestos a disposición de agentes de la Policía de Investigación (PDI) y de personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP).
Lo atacan a balazos en su casa
trar al hombre aún con vida, determinaron trasladarlo al hospital más cercano para su atención médica.
El lugar fue desalojado y
CHOQUE DEJA A DOS
PERSONAS LESIONADAS
puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quienes se encargaron de integrar una carpeta de investigación.
un choque entre dos vehículos en la prolongación Sonora. Por ello, acudieron los paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), quienes atendieron a dos personas, pero solo una requirió traslado hospitalario. Los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DSPV) realizaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades. MARCEL
A8 | Miércoles 13 de septiembre de 2023
ALERTA ROJA
LAS BALAS le dieron en el rostro.
●FRESNILLO. La falta de precaución al circular sobre un cruce de calles provocó que se registrara
RODRIGUEZ
CieloCruel , tres mujeres en búsqueda del deseo
ES LA OBRA MÁS RECIENTE DE MARITZA BUENDÍA
ESAÍ RAMOS
Un pizarrón gigante para armar la trama de los personajes, mucho café y un poco de aromaterapia, fueron los elementos con los que la escritora zacatecana Maritza Buendía llevó a cabo un ritual que la inspiró para redactar su más reciente libro Cielo Cruel, una novela sobre tres mujeres en búsqueda del deseo.
Maritza Buendía es narradora, ensayista, escribe cuentos, novelas y ha ganado varios premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2012 y el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2011.
Para la autora, la escritura de una novela implica mucha organización. Su última obra se desarrolla en tres contextos históricos diferentes, “las historias son vinculantes entre sí porque hay una genealogía de mujeres y de cómo los lazos familiares van determinando tus propias historias”, explicó.
Cielo Cruel está pensado como una trenza “donde el eje principal es la historia de Mar y cómo a su alrededor se van tejiendo las historias de su abuela y de su madre”.
ROMPIENDO ESTEREOTIPOS
Para escribir su novela, Maritza Buendía planteó un esquema en el cual “fui estructurando las cosas y lo fui modificando, pensando en qué era lo mejor para crear una ilación”, expuso.
Plasman identidad del noreste en un mural
ESAÍ RAMOS
Con la intención de mostrar la cultura e identidad de su municipio, el colectivo de arte Los Parches, trajo desde Río Grande hasta la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) a El Bardo, personaje que plasmaron en un mural que se encuentra cerca del Teatro del Pueblo. Marlen Salas y Lorenzo Mendoza, fundadores del colectivo y creadores de la pintura, explicaron que esta figura “toma el lado poético de la danza de pardos e intenta imitar el vuelo de un pájaro que pide por la ferti-
lidad y el bienestar del pueblo”.
“Con la creación de este personaje quisimos mostrar esta zona que es el noreste, su vegetación, su flora y fauna, su gente, sus tradiciones y costumbres”, relató Marlen.
“
El Bardo lo fuimos creando como este sujeto, un pájaro humano, una hibridación con colores semidesérticos pardos y no tan coloridos”.
La obra que plasmaron en la Fenaza es una muestra de sus creaciones, pues han tenido intervenciones también en Nieves y en el cerro de La Bufa.
Lorenzo explicó que primero hacen una investigación de las características de los
pueblos y lugares a los que viajan para realizar el mural y que éste “juegue con el entorno, con las personas que pasan por ahí”.
Mencionaron que la finalidad de estas actividades es llevar el arte a las comunidades donde no es muy accesible.
Para Marlen, no se trata solo de dibujar y pintar, “sino de que las personas puedan contemplar el arte y reflexionar en torno a ella”.
Finalmente, los artistas adelantaron que sus murales llegarán a municipios como Juan Aldama y Miguel Auza próximamente.
INSTAGRAM /ntrmedios
Mencionó que el tema del
erotismo está presente en el texto, pero de una forma “que busca romper estereotipos, pues las mujeres de la historia se salen de la forma tradicional de amar, ellas no están esperando a una pareja sino que son ellas las que se arriesgan y proponen”.
Para Maritza Buendía, terminar de escribir es apenas una parte del proceso para la publicación del libro, pues aseguró que un escritor o escritora también debe formar lectores.
Acotó que “nosotros nos convertimos en los principales promotores, no de nuestra imagen, sino del libro, somos más como promotores de la literatura”.
La presentación de Cielo Cruel se llevará a cabo el 29 de septiembre en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez a las 20 horas, en una celebración especial con música, baile y lectura.
Runas nórdicas, una forma de adivinación
ESAÍ RAMOS
El gusto por las antiguas civilizaciones y por los juegos de rol como Calabozos y Dragones despertaron en el ilustrador Fernando Soriano el gusto por la cultura nórdica y la lectura de runas, actividad que hace para seguidores y creyentes de la magia.
En un pequeño morral de cuero negro, Fernando carga las runas que tienen distintos significados y con las cuales hace su ritual de adivinación, tirándolas sobre un mantel blanco e interpretando el destino de quienes se lo solicitan.
Las runas que utiliza son letras como la R, que lleva por nombre Reith y significa
viaje o travesía. “Ese significado tiene otras lecturas que podrían ser, por ejemplo, un cambio y no solamente un viaje físico”, explicó.
Precisó que “al ser letras forman oraciones; por ejemplo, si tienes Reith que es viaje, e Íss, que significa hielo, puede ser que un viaje esté detenido”.
“Las runas son un método de adivinación muy amplio y basto que puede tener varias capas”, destacó Fernando.
Para poder hacer los presagios, manifestó haberse documentado con diversos textos que contenían los significados.
Expuso que el fin de su trabajo es ayudar a las personas que se lo solicitan, “porque las
runas sacan cuestiones que no quieres ver o refuerzan cosas que tú ya creías”.
Finalmente mencionó que el asombro de quienes solicitan sus servicios es una de las grandes satisfacciones que le deja esta actividad.
Miércoles 13 de septiembre de 2023 | A9 CULTURA
www.ntrzacatecas.com
ESTA PINTURA toma el lado poético de la danza de pardos.
FERNANDO se documentó con diversos textos.
LA ZACATECANA fue ganadora del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en 2012.
En su novela “las historias son vinculantes entre sí porque hay una genealogía de mujeres y de cómo los lazos familiares van determinando tus propias historias”
Todo listo para el Mineros vs Atlante
●ZACATECAS Como parte de la jornada 9 de la Liga de Expansión MX, los Mineros de Zacatecas reciben hoy en casa a los Potros de Hierro del Atlante, en lo que promete ser un juego de alto nivel.
Luego de tres semanas, los guindasregresan al estadio Carlos Vega Villalba con un duro encuentro que medirá al segundo lugar de la tabla contra los zacatecanos, posicionados en el sexto puesto.
El mediocampista Andrés el Chato Ávila destacó a NTR Deportes la importancia del partido, pues reconoció que no están frente a un equipo sencillo.
“Este partido es ganar o ganar, no solo porque estamos en casa, sino porque la tabla cada vez se pone más apretada. Es un parteaguas para salir a flote del partido pasado [cuando cayeron frente a Tapatío]; y primeramente dios vamos a salir a ganar”.
UN CONOCIDO RIVAL
La historia ya ha puesto frente a frente a Mineros y al Atlante en interesantes partidos, uno de ellos, un pase a la semifinal en el Apertura 2022, cuando la fortaleza de los capitalinos los llevó a vencer con un marcador global de 4-2.
Al respecto, el jugador minero recordó con entusiasmo estos partidos disputados contra los azulgranas, a partir de lo cual adelantó que la victoria puede quedarse en casa.
“Ya tuve varios enfrentamientos contra ellos. Me tocó la liguilla pasada y otros partidos. Sabemos que es un rival fuerte y hay que tenerle respeto, pero sabemos que eso no es un factor para que nosotros nos achiquemos. Vamos a salir a buscar el partido y lo vamos a ganar”, sentenció.
UN LLAMADO A LA AFICIÓN
La cita es hoy a las 19:05 horas en el Carlos Vega Villalba, donde la onceava de cantera yplataespera a su afición para irse adelante en este encuentro, en camino a retomar las primeras posiciones.
También puedes escuchar la transmisión en vivo con la narración de Alex Castañeda y los comentarios de Kike Ramírez por NTR Zacatecas en Facebook y W-Radio.KIKE RAMÍREZ
Colombia, último rival de México en el año
AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO
La Selección Mexicana jugará contra Colombia el 16 de diciembre en el Memorial Coliseum de Los Ángeles.
LOS CAPITALINOS vencieron en casa con un gran juego.
NOCHE DE ALTIBAJOS
EN EL BASQUETBOL
MINEROS GANA Y PLATEROS PIERDE
Los capitalinos salieron a la duela para dominar, si bien antes tuvieron que resistir el asedio de los tamaulipecos; en cambio, los de El Mineral vieron decaer su ímpetu al paso del tiempo, lo cual aprovecharon los rivales
MINEROS CORRECAMINOS
92-85
FUERZA REGIA PLATEROS
87–72
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Las quintetas zacatecanas obtuvieron unos resultados dispares la noche de este martes, pues mientras los Mineros de Zacatecas salieron victoriosos en casa, los Plateros cayeron en tierras regiomontanas.
En el inicio de la serie, Mineros de Zacatecas venció 92-85 a Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). Aunque los Correcaminos presionaron a lo largo del duelo, la marearojasalió bien librada luego
de cuidar su ventaja a partir del tercer cuarto.
Con cuadro rotativo, el equipo zacatecano se fue abajo en el primer cuarto apenas por un punto, y ya tenían que preparar la remontada.
Para comenzar a hacer un daño importante a los rivales, la primera táctica comenzó con los cambios que se hicieron desde la banca de Sebastián Sucarrat, con lo cual se buscó la ventaja mediante la larga distancia y con el ingreso de Luis Andriassi.
Con esto, el coach argentino encontró la solución para llevar a los suyos con un marcador de 5041, antes de irse al descanso.
En el desarrollo del tercer cuarto, la quinteta de la UAT encontró el momento para acercarse nuevamente a Mineros por un punto, pero los locales se mantuvieron firmes para impedir el empate. Momentáneamente victoriosos, losrojos siguieron con el buen tino en el último periodo; y la ventaja minuto a minuto ya hacía
sentir cerca una nueva victoria en el gimnasio Marcelino González.
Skyler Hogan terminó con 22 puntos y cuatro asistencias, lo que lo acredita como el jugador del partido, además de ser el que más jugó, con 35 minutos y 40 segundos. Otro de los imprescindibles del encuentro fue Luis Andriassi, que tuvo una gran actuación.
PLATEROS CAE EN MONTERREY
Los Plateros de Fresnillo tuvieron un complicado partido en el gimnasio Nuevo León Unido y perdieron contra Fuerza Regia, con marcador final de 87 puntos a 72.
El arranque fue bueno para los Guerreros de Plata, que estrenaron entrenador y se llevaron el primer periodo 26 a 13.
El equipo mantuvo un buen desempeño en la duela regiomontana, gracias a ello se fueron al descanso del medio tiempo con las pizarras a su favor 43 puntos a 38.
En la segunda mitad, el equipo fresnillense comenzó a caer en
Recauda fondos para Mundial de Pole Sports
ALEJANDRO CASTAÑEDA
FRESNILLO
El duelo se realizará fuera de fecha de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), por lo que la convocatoria estaría integrada por jugadores de la Liga MX, y existe la probabilidad de que Julián Quiñones enfrente a su país de origen.
Este juego es parte de la gira que anualmente organiza Soccer United Marketing (SUM) y será el sexto juego del año, aunque al Tri aún le resta enfrentar en octubre a las selecciones de Ghana y Alemania.
El partido contra los cafetaleros se organiza en el marco del aniversario 100 del Memorial Coliseum. No obstante, también le sirve a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para pagar su deuda con SUM debido a que en el cuatrienio anterior fue imposible jugar los 20 encuentros del contrato, debido a la pandemia.
Así cerrará un 2023 en el que la Federación tuvo cambios en todos sus niveles y en el que la Selección Mexicana mayor y la Sub 23 cambiaron de técnico.
constantes errores, aunado a una baja producción de puntos; contratiempo, por otro lado, aprovechado por los locales, que comenzaron la remontada.
Una vez conquistada, Fuerza Regia se alzó con la victoria, misma que buscarán en el segundo partido, a disputarse hoy a las 20 horas.
EL JUEGO es parte de la gira que anualmente organiza SUM.
● NUEVA JERSEY Aaron Rodgers sufrió un desgarre del tendón de Aquiles izquierdo y ahora el quarterbackse perderá, probablemente, el resto de la temporada con los Jets de Nueva York.
Una resonancia magnética confirmó la lesión que padece el cuatro veces Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la NFL, aseguró un informante que solicitó el anonimato, puesto que el equipo aún no lo ha anunciado.
Rodgers sufrió la lesión en apenas su cuarta jugada con los Jets, su nuevo equipo, cuando intentó esquivar el asedio de Leonard Floyd, jugador de los Bills que logró alcanzar al quarterback, quien cayó al césped, y aunque se reincorporó, volvió a sentarse, evidenciando con ello un grave daño padecido.
AGENCIA REFORMA
El atleta de Pole Sports, Juan José Gurrola, recauda fondos para costear su viaje al mundial de la especialidad en Kielce, Polonia, a realizarse del 25 al 30 de octubre
El fresnillense ha realizado diversas gestiones y actividades para reunir los recursos necesarios, como la actual rifa de una pintura en acuarela, obra del arquitecto Jorge Saldaña López, cuyo costo por boleto es de 100 pesos y se realizará el sorteo el 15 de octubre.
Las personas interesadas en apoyarlo pueden contactarlo mediante sus redes oficiales, Facebook e Instagram, donde está como Juanjo Gurrola.
El de El Mineral quiere defender su récord mundial y campeonato obtenido en 2022 en Suiza, cuando con
una rutina en pareja, al lado de María Eugenia Plaza, se llevaron el certamen.
Para esta edición 2023 competirá en cuatro categorías: Pole artístico Grupal, sports aéreo Individual, aéreo artístico Grupal y sports Individual.
la competencia que abarcará 5 y 10 kilómetros.
Continúa el registro para carrera
ALEJANDRO CASTAÑEDA RÍO GRANDE
Las inscripciones para la Carrera Atlética Quiero Vivir Sano abrieron inscripciones para las cinco categorías. Esta competencia comprende dos modalidades, 5 y
10 kilómetros, los cuales se correrán el 8 de octubre en punto de las 8 horas, partiendo de la plaza principal, mismo lugar que será la meta. Para los corredores locales, el punto de inscripción es Janos Shop, ubicada en la Calle Constitución 52.
El costo es de 250 pesos por adulto y 150 en las categorías infantiles. Los atletas foráneos pueden pedir información sobre los registros a los teléfonos 871 516 52 14 y 498 123 29 70. Los premios para los primeros lugares van desde los 300 hasta los 2 mil 500 pesos.
A10 | Miércoles 13 de septiembre de 2023 www.ntrzacatecas.com
MINEROS ansía llevarse la serie.
JOSÉ GURROLA, atleta de Pole Sports, competirá en Polonia.
QUIERO VIVIR SANO,
En riesgo, participación de Aaron Rodgers en la temporada
ISSUU ntrmedios
LA SELECCIÓN no pudo salvar la victoria ante los asiáticos.
Empata Uzbekistán a México
EDGAR CONTRERAS
AGENCIA REFORMA
ATLANTA
La Selección Mexicana no mostró su mejor futbol, lo que le costó empatar 3-3 con Uzbekistán, en un juego amistoso disputado en Atlanta, Estados Unidos.
Raúl Jiménez, criticado por anotar solo cinco penales desde octubre de 2020, fue la figura del encuentro al lograr un doblete en los minutos 21 y 80.
El tercer tanto, por otra parte, fue obra de Uriel Antuna, quien al buscar evitar un despeje de los rivales, logró de rebote
VIVEN FESTÍN DE GOLES EN LA LIGA FEMENIL
La jornada 11 exigió de los equipos grandes duelos, puesto que la liguilla se acerca cada vez más y todas quieren alcanzar un lugar
ALEJANDRO CASTAÑEDA
RÍO GRANDE
el gol del triunfo al minuto 88. Sin embargo, los de Uzbekistán hicieron lo propio con la portería rival, que recibió los goles de Bobur Abdikholikov al 17, Azizbek Turgunboev antes de finalizar el primer tiempo y Otabek Shukurov, en la parte complementaria del segundo tiempo. Luego de este partido contra los asiáticos, posicionados en el lugar 74 del ránking de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), México enfrentará a Ghana el 14 de octubre y a Alemania el 17 del mismo mes.
Sarabia y Mar Pacífico igualan en el Clásico
ALEJANDRO CASTAÑEDA
RÍO GRANDE
La Liga Municipal de Río Grande (LMRG) vivió una nueva edición de uno de los clásicos más longevos, Club Deportivo Sarabia contra Club Deportivo Mar Pacífico. Dos de los Tres Grandes del municipio acudieron a su compromiso al estadio Francisco Sarabia, para disputar un duelo cerrado donde la ventaja jamás se concretó, y eso se reflejó en el marcador final: empate a un gol.
El anotador de los rojos fue Alejandro El Flaky Ra -
mírez, mientras que por los azules fue Brandon. Como locales, los Diablos Rojos tuvieron el apoyo de su gente; sin embargo, la afición de los Mulos se movilizó para pintar de azul un sector de la tribuna.
Este clásico entre Diablos y Mulos se remonta a la década de los 30, cuando ambas franquicias surgieron en el futbol local, a la par que una rivalidad, por ser del mismo sector del municipio.
Aunque en esta ocasión se repartieron puntos, es uno de los partidos más pasionales del futbol riograndense.
Carlos Bañuelos prepara debut en BFL
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
El peleador zacatecano Carlos Bañuelos el Rey hará su debut en el Battlefield Fight League (BFL), en un enfrentamiento contra el canadiense Nicolas Ouellet el 19 de octubre, en el evento 78.
Se trata de un combate complejo para el Rey , que deberá afrontar contra un luchador que figura dentro del top tres de los peleadores de la empresa.
En este encuentro de MMA se encararán dos estilos distintos, el Sambo de Bañuelos y el jiu-jitsu de Ouellet.
Por otra parte, esta pelea, correspondiente a la categoría de las 145 libras, está pactada a tres rounds de cinco minutos.
“Busco ganar esta pelea de gran forma para conquistar una oportunidad en BudoSento o en Combate Global de Miami”, expuso Carlos Bañuelos para NTR Deportes.
Éste será el debut del zacatecano en una liga profe
La jornada 11 de la Liga Independiente de Futbol Femenil de Río Grande tuvo partidos de gran nivel, donde las goleadas fueron continuas y las actuales campeonas mantuvieron bajo resguardo la defensa de su título.
Las Diablas del Club Deportivo Sarabia se impusieron en calidad de visitante al equipo de Deportivo Cañas, con una goleada de 5-0.
Una semejante derrota aplastante fue la que sufrió Los Ramírez, luego de que Miguel Auza las venciera con un resultado final de 5-0.
Otro tanto ocurrió con las chicas del CBTa 20, quienes también golearon en su visita a la cancha de Amazonas, con un marcador final de 4-0.
Una dura derrota se llevaron las Leonas, ven-
KIKE RAMÍREZ TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
Fogón de Tlaltenango venció con marcador de 4-2 a Tepechi TX8 y se convirtió en bicampeón de la Liga Municipal de Fútbol (LMFT). Este encuentro fue la tercera final consecutiva entre ambos equipos, lo cual ya hace de este cara a cara un verdadero clásico. El Fogón tuvo que remontar en el partido de
cidas por la onceava de las Felinas, que aprovecharon su localía para irse arriba con un marcador de 3-0.
EN BUSCA DE LA LIGUILLA El Club Deportivo La Raza Femenil ganó en su casa, el campo Las Sirenas, a un gran equipo como lo es Real RG,
donde las carneras se impusieron 4-2.
Una suerte distinta vive Almoloyas, pues no puede enmendar el camino en el torneo, tal como sucedió en su partido como locales contra Loreto, quienes se quedaron con los tres puntos luego de ganar 3-1.
Un duelo de poder a poder se jugó en el campo de Moro-
nes, donde las locales empataron contra el representativo de El Fuerte.
La competencia en este segundo torneo de la Liga Municipal de Futbol Femenil de Río Grande se complica para los equipos de media tabla para abajo, ya que t odos quieren estar en los puestos de liguilla.
alza Fogón de Tlaltenango con bicampeonato
vuelta para asegurar el octavo título del equipo y segundo campeonato al hilo en la LMFT.
LAS ACCIONES Apenas al inicio del partido, Josué Naranjo anotó el 1-0, que ponía con ventaja
global de 2-1 a Tepechitlán.
Esta ventaja les dio la confianza para sentirse campeones, pero olvidaron que el fu tbol da sorprendentes vueltas dentro del campo.
Con el marcador en contra, Arturo Flores apareció de manera heroica para ano -
tar el gol del empate al minuto 90 y mandar el partido al alargue.
En el tiempo extra, el equipo dorado mostró una mejor cara y con anotaciones de Manuel Gallegos y Fernando Arenas, el Fogón firmó una victoria digna de campeonato.
ENFRENTARÁ a uno de los top tres de la empresa.
sional, por lo cual, aseguró, que el reconocimiento de BFL atraer a ex peleadores de UFC, efectivo a la hora de elevar su nivel.
El peleador zacatecano también destacó el poderío de los golpes y el combate que puede desarrollar a ras de lona.
“Creo que lo puedo noquear; y si quiere irse al suelo, también puedo controlarlo”, concluyó.
NTR DEPORTES • Miércoles 13 de septiembre de 2023 | A11
SARABIA y Miguel Auza FC ejecutan derrotas aplastantes contra sus rivales.
-
AGENCIA REFORMA
Se
DUELO EL
Los novilleros
Julián Garibay y César Pacheco, ante su tarde en la Monumental Zacatecas
NTR TOROS
FOTOS: MANOLO BRIONES
Lejos de la trillada frase de que los novilleros son el futuro de la fiesta brava, la realidad es que ellos son un presente latente, el semillero de valores e ilusiones que construyen y aseguran la continuidad del espectáculo taurino.
Una amplia baraja de jóvenes que caminan bajo los sueños de gloria, siguen en pie de lucha, en la búsqueda continúa de aparecer en los carteles taurinos.
Las oportunidades se reducen, y por ello, es necesario redoblar los esfuerzos, triunfar una tarde y la otra
también, salir a comerse el mundo, a bañarse de ese oro que tanto cuesta ganar. Dentro de esta fila de novilleros, hay dos nombres que resaltan, dos soñadores, Julián Garibay y César Pacheco, quienes atraviesan un buen momento.
Julián Garibay, con dos vueltas al ruedo en Guadalajara, adelantó el paso.
Pacheco redoblará los esfuerzos; la página, tras irse un novillo vivo, tendrá que darse la vuelta y seguros estamos que lo conseguirá, su buena madera le ayudará.
Ambos jóvenes caminan bajo el apoderamiento del empresario y ganadero Pedro Haces, quien desde hace meses ha impulsado sus carreras.
En la cercanía, el acompañamiento se da con otra voz experimentada, la del matador Manolo Mejía, que realiza un buen trabajo, siempre con la exigencia de un mentor que busca que los pasos sean firmes.
Este viernes, la afición
zacatecana tendrá la oportunidad de verlos torear en la novillada que anuncia Don Bull Production en la Monumental Zacatecas.
Ante ello, las emociones brotan a flor de piel y tanto Julián como César ya se alistan.
“ES UN COMPROMISO CONMIGO”: CÉSAR PACHECO
Para César Pacheco triunfar en Zacatecas tiene mucho significado, y es que la monumental no sólo es una plaza de primera categoría, es donde todo comenzó, donde la magia de aquel niño se iluminó con los primeros pasos, con el toreo de salón, con los lances al viento, con las primeras enseñanzas y con la clara promesa de un día vestir el terno de luces ante su gente, ante quienes creen en él también con el sueño de verle llegar lejos.
“Me siento muy nervioso, pero a la vez contento, motivado de poder voltear
la cara de la moneda después de una tarde agridulce como fue la del pasado domingo en Guadalajara. “Estoy deseoso de que llegue el próximo domingo, porque éste es un compromiso conmigo mismo, de superarme y vencer las adversidades.
“Para mí, Zacatecas lo es todo, aquí toreé por vez primera y significa todo. Tengo la certeza que daré el máximo, y reitero, es un reto personal”, compartió Pacheco.
Y aunque el duelo resulte personal, Pacheco no deja de lado la rivalidad que tiene con su compañero Julián Garibay, pues a pesar de la amistad que han forjado en los últimos meses, el triunfar y ser mejor es el objetivo de los dos.
“Será una tarde especial en todos los sentidos, tanto por esta rivalidad, y es que ninguno de los dos queremos dejar nada, vamos por todo y a por todas.
“Es importante obtener el triunfo el próximo vier -
nes, estoy con esas ganas de sacar la raza y decir, puedo y quiero”, destacó.
SALIR A HOMBROS DE LA MONUMENTAL
El primer encuentro de Julián Garibay con la Monumental Zacatecas fue cuando era niño torero, apenas con siete años de edad.
Desde entonces, se ha convertido en una plaza que lleva en la mente. El deseo de triunfar también es un objetivo, cortar las orejas y salir a hombros es para lo que ha trabajado, y ante todo, llegar frente un público exigente.
“Estoy realmente emocionado de llegar a una plaza de toros de primera y que conocí hace tantos años.
“Hay mucha distancia desde aquella tarde, y ahora, me ilusiona que la afición vea a un torero con más evolución; la afición verá a un Julián Garibay entregado, con mucha verdad, lo mínimo que puedo ofrecer es la entrega, la transparencia, y a eso vengo”, aseguró el tapatio.
Julián, que adelantó el paso en Guadalajara, también admite esa rivalidad con el zacatecano, la cual define como “interesante y atractiva, pues ambos te -
nemos esa variedad en los quites, y con la muleta, cada uno en su estilo, pero sí algo nos une es ese deseo de no dejarnos ganar las palmas tan fácil.
“Yo estoy luchando por triunfar y llevarme la tarde y él también, así que lo que ofreceremos es una entrega sin medidas para nosotros y para la afición”, aseveró. Me siento muy nervioso, pero a la vez contento, motivado de poder voltear la cara de la moneda después de una tarde agridulce como fue la del pasado domingo en Guadalajara”
CÉSAR PACHECO, TORERO
A12 | Miércoles 13 de septiembre de 2023 www.ntrzacatecas.com
EL TAPATÍO buscará salir a hombros de la monumental.
REGRESA el hijopródigoa casa.
Apunta México a crecimiento superior al de EU por 4 años
Analistas. Desde 2021, tras el rebote posterior a la pandemia, dinamismo del PIB nacional ha superado al estadounidense
El crecimiento del PIB de México superará nuevamente al de EU este año y el siguiente, una racha que se ha observado desde el 2021 tras el rebote por la crisis sanitaria del Covid-19.
Esta situación no sucedía desde 1990 y 1994, según datos del INEGI y de la Oficina de Análisis Económico de EU. Los analistas lo atribuyen a la recuperación, al dinamismo del consumo y al nearshoring, mientras que en EU se espera un menor desempeño por la restricción monetaria.
—Alejandro Moscosa
RIESGO EN FINANZAS PÚBLICAS
Bajo presión, la mayoría de las tasas gubernamentales.
Sheinbaum suma a Monreal y López a su campaña
La virtual candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, integró a su equipo de campaña a Ricardo Monreal como coordinador de Organización y Enlace Territorial, y a Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, como coordinador Político. Por la mañana,
MARIO DELGADO
CAE INDICADOR DE CONSUMO EN AGOSTO BBVA: se contrae 0.3% por menor demanda de bienes.
Ricardo Monreal, en diversas entrevistas de radio, se había descartado como posible jefe de Gobierno de la Ciudad de México. "Me meteré a lo que sé hacer, dar clases, escribir", decía. Horas después Sheinbaum en redes informaba su nombramiento.
—Eduardo Ortega
Buscan juicio de destitución contra Biden
Inicia batalla. "El presidente Joe Biden mintió al pueblo de EU sobre los negocios de su familia en el extranjero", dijo Kevin McCarthy, líder republicano. Lo acusarían de abuso de poder.
PARQUES INDUSTRIALES Trae nearshoring inversiones por mil 900 mdd; faltan más 'naves'.
'MARCELISTAS' QUIEREN AUDIENCIA CON MORENA Y QUE SE REPITA LA ENCUESTA; SI NO IRÁN AL TEPJF.
XÓCHITL GÁLVEZ EN ENTREDICHOS 'SÉ RESOLVER PROBLEMAS... A MÍ NO SE ME HA CAÍDO EL METRO'; SU TRAYECTORIA POLÍTICA LA RESPALDA. CONFÍA.
Fuentes: INEGI, BEA y SHCP. /e: Expectativa PIB de México y EU Variación porcentual real anual México EU -10.0 0.0 8.0 -8.8 -2.8 6.1 5.9 3.9 2.1 3.0 2.0 3.0 1.8 2020202120222023/e 2024/e
ESPECIAL
Saca 'reintegro'. Horas antes Monreal declinaba para la CDMX.
CLARA BRUGADA CONGRESO LOCAL AVALA SU LICENCIA TEMPORAL; DICE SER LA ÚNICA CANDIDATA DE IZQUIERDA.
AÑO XLII · Nº. 11451 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
TAVIRA EFE
NICOLÁS
ESCRIBEN Salvador Camarena LA FERIA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
El lunes 18, convocatoria para CDMX; 25 y 26, el registro.
Respiran tranquilos inversionistas en bonos de Pemex
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
El Paquete Económico para 2024 incluye algunos cambios que apenas están asimilándose en los mercados financieros.
Uno de ellos es el tema del déficit, que ayer discutíamos en este espacio y al cual regresaremos.
Su crecimiento causó preocupación, pero no sobresalto en los mercados financieros.
Sí se reflejó en un alza de las tasas de algunos bonos. Pero para la magnitud del incremento del déficit de 1.6 puntos porcentuales del PIB, el aumento de tasas fue relativamente menor.
Hay otro ingrediente en el Paquete que aún no se aprecia con claridad en los mercados y que tiene que ver con la fórmula para respaldar los vencimientos de la deuda de Pemex, que ha sido desde hace tiempo una de las principales preocupaciones de los inversionistas.
Los Criterios Generales de Política Económica señalan lo siguiente:
“El proyecto de presupuesto de Pemex para el ejercicio fiscal 2024 presenta un superávit financiero por 145 mil millones de pesos y un techo de gasto de servicios personales de 105.1 mil millones de pesos… La aportación del Gobierno Federal se encuentra sujeta al compromiso de Pemex de mantener un endeudamiento moderado y a que, en lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex refleje una reducción respecto al saldo del año anterior”.
Aunque desde principios de este año quedó explícito que el gobierno federal respaldaría los bonos de Pemex, garantizando su pago, el mecanismo que se ha usado hasta ahora es que, dependiendo de los vencimientos de las diversas emisiones, Hacienda iba transfiriendo recursos a Pemex para poder cubrir los vencimientos.
Aunque Pemex tiene amortizaciones totales de deuda financiera por 11 mil 200 millones de dólares en el año 2024, equivalentes aproximadamente a poco menos de 200 mil millones de pesos, hay una parte de ese monto que es deuda bancaria y otra que corresponde a bonos que están en el mercado.
Ahora hay un monto predefinido de 145 mil millones de pesos, equivalente aproximadamente
en Nazca, Perú
LA CÁMARA DE DIPUTADOS se convirtió ayer en el escenario donde fueron presentados dos cuerpos “de seres no humanos” de unos mil años de antigüedad, hallados cerca de las Líneas de Nazca, en Perú. El investigador del fenómeno OVNI, Jaime Maussan, expuso el hallazgo durante la primera audiencia pública para la Regulación de Fenómenos Aéreos Anómalos no Identificados, impulsada por el legislador de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, la primera que se realiza en México. También estuvieron presentes Ryan Graves, expiloto de la Armada que testificó en la audiencia del Capitolio; Robert Salas, teniente retirado de la Fuerza Aérea de EU, y otros expertos de Japón y Francia, entre otros.
—Víctor Chávez
al monto de los vencimientos de bonos, que actuaría como una línea presupuestal, con objeto de ofrecer certeza a los tenedores de estos bonos.
Dentro de las finanzas públicas del país, el ámbito que más preocupa es sin duda la situación financiera de Pemex.
Como aquí le hemos señalado, una cosa es la discusión del modelo de negocios de Pemex, que debe poner sobre la mesa la próxima administración, porque el actual ya no da, y otra cosa diferente es la presión financiera que experimenta la empresa y que puede afectar negativamente a las finanzas públicas. No se considera pertinente en este momento hacer un cambio jurídico para convertir los bonos de Pemex directamente en deuda pública, lo que incrementaría fuertemente el monto de la deuda del gobierno.
Pero sí quitar la incertidumbre a los inversionistas que tienen bonos de Pemex, lo que probablemente vaya a lograrse con el esquema que se ha propuesto.
Las autoridades hacendarias no descartan la posibilidad de hacer en las siguientes semanas un viaje Nueva York con objeto de hablar con administradores de fondos de inversión, calificadoras y otros inversionistas, para explicar el sentido y los alcances del Paquete Económico para 2024.
Uno de los ingredientes que se quiere poner sobre la mesa es demostrar que el incremento del déficit público en este año es de una sola vez y que no marca una tendencia hacia adelante.
Uno de los argumentos es que, el incremento, en cierta medida, acomoda para el 2024 diversos subejercicios del 2023.
Si se toman en conjunto, el déficit estimado de 2023 y el previsto para 2024, el resultado es un promedio de 4.1 por ciento del PIB para los dos años.
La cifra es 0.6 puntos del PIB superior a la que se aprobó para el año 2023.
La intención será convencer a analistas y fondos de la sustentabilidad fiscal del país. Veremos si se logra.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 13 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Miércoles 13 de Septiembre de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
ROAD SHOW A NUEVA YORK
Lleva Maussan ‘seres no humanos’ a San Lázaro; fueron hallados
FOTOS: ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Perfila México cuatro años con un crecimiento mayor al de EU
Desde 2021 reporta un dinamismo superior al de la mayor economía del mundo; favorecen consumo y nearshoring
Lo supera
La economía mexicana se encamina a superar el crecimiento del PIB de EU para 2023 y 2024, pese a que las elevadas tasas de interés afectarán el dinamismo de ambas economías.
Altas tasas de interés frenarán dinamismo en el vecino país del norte, dicen analistas
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El crecimiento económico de México superará nuevamente al de Estados Unidos este año y el siguiente, una racha que se ha observado desde el 2021 tras el rebote por la crisis sanitaria del Covid-19.
Analistas atribuyen al mayor dinamismo de la economía mexicana a la recuperación registrada tras la fuerte caída durante la pandemia, y posteriormente al avance que ha registrado el consumo, además del efecto del nearshoring, factores que seguirán beneficiando a la actividad productiva, mientras que en Estados Unidos se espera una pérdida de dinamismo por la restricción monetaria.
De confirmarse los pronósticos, serían cuatro años en los que el crecimiento de la economía mexicana será mayor a la estadounidense, algo que no sucedía desde 1990 a 1994, según los datos del INEGI y de la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
Hacienda prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá en un rango entre 2.5 y 3.5 por ciento para 2023, así como en 2024, mientras que Estados Unidos anotaría una expansión de 2.0 y 1.8 por ciento, respectivamente.
Estabilidad macro. Para el cierre de la administración Hacienda espera que, por tercer año consecutivo, México crezca por arriba de EU, sobre todo con estabilidad macroeconómica y finanzas públicas sanas.
LLEVA LA DELANTERA
7.7% DE CRECIMIENTO
Acumula la economía estadounidense desde 2021 al primer semestre del presente año.
IMPACTA NEARSHORING
Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, atribuyó las mayores tasas de crecimiento en México a la caída más pronunciada, respecto a la que se dio en Estados Unidos por la pandemia en 2020, por lo que hay un efecto estadístico favorable en estos años.
Añadió que la relocalización ayudará a la actividad nacional a crecer. “Hay un impacto positivo por la materialización del nearshoring, en ese sentido, considerando que la economía mexicana es más pequeña creo que sí podríamos seguir viendo este comportamiento hacia delante”, dijo Quiroz.
Además de la relocalización, desde Hacienda prevén que el crecimiento de 2024 tenga detrás un consumo privado fuerte y mayores niveles de inversión pública y privada, algo que ya se ha empezado a observar este 2023.
“Estas inversiones tendrán efectos positivos en la reconfiguración del comercio internacional con la llegada de una mayor inversión extranjera y mayores oportunidades de empleo”, indicó la dependencia en el Paquete Económico de 2024.
AFECTAN A EU
TASAS
Otro de los aspectos que tienen un rol relevante en el crecimiento es el nivel de las tasas de interés, las cuales ya se encuentran en un registro restrictivo con el objetivo de controlar la inflación provocando un enfriamiento en la actividad.
No obstante, hay diferencias entre ambas economías, ya que en Estados Unidos los altos niveles de tasas de interés se reflejan en mayor medida que en México, debido a la penetración bancaria.
Fortaleza interna. Según Hacienda, las políticas de esta administración permitieron robustecer el mercado interno.
Dinamismo. De 2024 se sustentará en el consumo privado, y mayores niveles de inversión pública y privada, principalmente.
8.2%
DE AVANCE
Reporta en el mismo periodo el Producto Interno Bruto (PIB) en México.
Analistas de Wells Fargo prevén que las elevadas tasas de interés ejercerán vientos en contra sobre la economía. “Incluso si el crecimiento económico no se vuelve negativo, Las perspectivas de crecimiento en el primer semestre del próximo año no parecen prometedoras”, señaló la firma, que estima un crecimiento de 2.2 por ciento en este año, y de apenas 0.5 por ciento en 2024.
Quiroz agregó que “el hecho de que en Estados Unidos el sistema financiero sea más robusto implica que la política monetaria restrictiva tenga un impacto más directo sobre la actividad económica, algo distinto para México considerando que el sistema financiero es más pequeño”.
SEGUIRÁ DINAMISMO
El economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, dijo que con la relocalización México será el país que más se beneficiará de esta estrategia de externalización, la cual seguirá atrayendo inversión al país.
“El nearshoring puede generar las condiciones para crecimientos por arriba del 2 por ciento, debido a lo atractivo del país, sin embargo, el próximo año se elegirá presidente en México, y es uno de los focos a los que estará atento el mercado, si el nuevo gobierno genera condiciones favorables para la mayor atracción de capitales”, dijo
Un reporte del National Bureau of Economic Research (NBER) destacó el impacto que tendrá México hacia delante e incluso “aumentando su participación en las importaciones estadounidenses de repuestos para automóviles, así como de productos de vidrio, hierro y acero”.
Editor:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 13 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.690 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $17.249 ▼ -0.33% Euro (BCE) $18.569 ▼ -1.33% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 51,860.45 ▼ -0.78% FTSE BIVA (puntos) 1,071.14 ▼ -0.70% Dow Jones (puntos) 34,645.99▼ -0.05% PETRÓLEO WTI - NYMEX 88.84 ▲ 1.78% BRENT - ICE 91.93 ▲ 1.42% Mezcla Mexicana (Pemex) 85.27 ▲ 1.68% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% ▲ 0.01 Bono a 10 años 9.75% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,935.10 ▼ -0.62% Onza plata NY (venta) $23.40 ▲ 0.08% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% ▲ 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% ▼ -0.15
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
RACHA POSITIVA
porcentual real anual PIB de México y EU En por ciento anual Tasa de política monetaria de Banxico y la Fed
Variación
Fuente: INEGI, Banco Mundial, BEA y SHCP. /e: Estimado MéxicoEU MéxicoEU 0 12 2021 2023 2022 3 ENE 4 NOV 12 SEP 2018 2019 2020 2021 2022 2023/e 2024/e -10 0 10 4.25 0.25 9.25 4.00 11.25 5.50 2.2 2.9 -0.2 2.3 -8.8 -2.8 6.1 5.9 3.9 2.1 3.03.0 2.0 1.8
El ‘breve espacio’ fiscal para 2024
Como estaba previsto, el Ejecutivo federal entregó el viernes en la tarde, en ambas cámaras del Congreso de la Unión, el Paquete Económico para 2024, el último de la actual administración, que “plantea metas fiscales consistentes con una trayectoria de las finanzas públicas sanas”.
Entre las principales metas fiscales, se estiman niveles del déficit presupuestario de 3.3 y 4.9 por ciento del PIB para 2023 y 2024, respectivamente, siendo este último el más elevado desde 1989
El argumento de los funcionarios hacendarios es que el déficit público se da una sola vez y que, en este caso, tiene impacto directo en el crecimiento económico a través del desarrollo de los proyectos de infraestructura.
Nada más que en 2019, primer año de la administración del presidente López Obrador, ese déficit fue de 1.6 por ciento del PIB, tres veces menor al que se plantea para 2024, y desde entonces ha venido aumentando.
Además, para el año entrante se anticipa un déficit en el balance primario presupuestario de 1.2 por ciento del PIB, después de un superávit estimado de 0.1 por ciento del PIB para el cierre de 2023 con cifras actualizadas.
Para el cierre de la administración, se mantiene el com-
GASTO PARA INFRAESTRUCTURA
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
promiso de mantener balances públicos moderados y una deuda en niveles sostenibles, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.
En este contexto, se prevé que en 2023 y 2024 la economía mexicana alcance crecimientos anuales en rangos de entre 2.5 y 3.5 por ciento en ambos años, pero para efectos de las estimaciones de finanzas públicas se asume un crecimiento del PIB de 3.2 por ciento para este año y uno de 2.6 por ciento para el próximo El 3.2 por ciento es ligeramente superior a las estimaciones planteadas en las más
Recortan 50% mantenimiento para Pemex
de Egresos de la Federación (PEF), que Hacienda presentó al Congreso.
recientes encuestas de expectativas de analistas de mercados para el cierre del año.
Por ejemplo, la perspectiva de crecimiento económico para 2023 del consenso de analistas en la Encuesta Citibanamex publicada el 5 de septiembre es de 3.1 por ciento.
Para 2024, su estimación es que la economía mexicana crezca 1.7 por ciento, que no está nada alineada al 2.6 por ciento considerado para las estimaciones de finanzas públicas en el Paquete Económico.
El rango de pronósticos de los analistas va de 0.8 por ciento, en el caso de Santander, a 3.7 por ciento, en el de Masari Casa de Bolsa.
El segundo grupo más optimista es GBM, con un estimado de 2.7 por ciento, pero ninguna otra de las más de 30 instituciones encuestadas por Citibanamex anticipa una cifra cercana o superior a 3 por ciento el año venidero.
Según los funcionarios hacendarios, el cálculo de la proyección de ingresos para 2024 toma como base el límite inferior del rango de crecimiento estimado.
El no alcanzar una tasa de crecimiento anual del PIB de al menos 2.5 por ciento puede tener implicaciones en los ingresos públicos necesarios para financiar los programas sociales y proyectos de inversión prioritarios de la 4T.
Entre los proyectos de inversión prioritarios destacan la pensión para adultos mayores con 465 mil millones de pesos y el Tren Maya con 120 mil millones.
Para 2024, según el Paquete Económico, la política de gasto no sólo “prioriza la inversión social”, sino también “la conclusión de proyectos de inversión física”.
El reto es que los ingresos no sean insuficientes ni comprometan el cumplimiento de las metas fiscales establecidas para el cierre de la administración, que –dicho por Hacienda– son consistentes con una trayectoria de las finanzas públicas sanas y un nivel sostenible de la deuda.
El porcentaje de espacio fiscal disponible es cada vez más reducido y eso le restará márgenes a la siguiente administración, sin una reforma en materia hacendaria.
Dos botones de muestra del acotado espacio fiscal son el pago de pensiones contributivas y la pensión para adultos mayores, que en conjunto representan una erogación programada de prácticamente 2 billones de pesos, así como el costo financiero de la deuda, que se incrementará a casi 1.3 billones.
Si el gasto neto propuesto para 2024 asciende a 9 billones de pesos, el 35.8 por ciento se destinará a cubrir las pensiones y el costo financiero de la deuda. ¡36 pesos de cada 100 de gasto!
RESPALDO
861.7
MIL MILLONES DE PESOS Ascenderían las aportaciones directas de capital del gobierno a Pemex entre 2019 y 2024.
155.4
MIL MILLONES DE PESOS Es el monto de estímulos fiscales, y 61.7 mil mdp han sido en otro tipo de apoyos.
SEXENIO Apoyan con 1.5 billones de pesos
Los apoyos financieros para Pemex ascenderán, por lo menos, a 1.5 billones de pesos durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que implicaría un promedio de 249.1 mil millones de pesos anuales, estimó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Le pasan tijera
Pemex destinará una menor cantidad de recursos para mantenimiento durante 2024, a pesar de los constantes accidentes. Presupuesto para mantenimiento de infraestructura de Pemex, en mmdp
De manera desagregada, se puede observar que entre 2019 y 2024 la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza recibiría 861.7 mil millones de pesos como aportaciones de capital, 155.4 mil millones de pesos mediante estímulos fiscales, 61.7 mil millones de pesos a través de otros apoyos y 415.6 mil millones de pesos por reducción del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC).
A pesar de los accidentes que se han presentado en las operaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), los recursos para darle mantenimiento a la infraestructura de la petrolera ascenderían a 15 mil 749 millones de pesos durante 2024, lo que representa una disminución anual de 50.7 por ciento en términos reales, según la propuesta del Presupuesto
Para 2023, Pemex contó con 30 mil 493 millones de pesos para darle mantenimiento a su infraestructura, su mayor nivel del sexenio, sin embargo, los accidentes de la petrolera no dejaron de aparecer.
De acuerdo con la propuesta de Paquete Económico para 2024, Pemex Transformación Industrial recibiría 12 mil 94 millones de pesos para darle mantenimiento a su infraestructura, lo que representaría una disminución anual de 50.9 por ciento en términos reales.
Respecto a Pemex Logística, se
tiene planeado destinar 3 mil 652 millones de pesos para 2024, cifra inferior en 49.9 por ciento en comparación con el presupuesto del año previo.
En tanto, Pemex Corporativo tendría planeado recibir 2 millones 500 mil pesos para operaciones de mantenimiento, lo que se traduce en una reducción de 95.2 por ciento a tasa anual.
Francisco Barnés de Castro, excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), señaló
que los índices que se encargan de medir la frecuencia y gravedad de accidentes que suceden en Pemex están en peores condiciones respecto al inicio del sexenio.
“Lo peor que pueden hacer es seguir recortando el presupuesto de mantenimiento, el índice de gravedad de accidentes es el peor desde 2011”, dijo
Tan solo en el primer semestre del 2023, Pemex publicó en sus reportes financieros que sufrió nueve incidentes.
Sin embargo, la estimación que elaboró el instituto es conservadora, ya que todavía no se toman en cuenta varios factores, como los apoyos que Pemex obtendrá durante el segundo semestre de 2023, así como del resto de los otros apoyos.
“La estrategia del Gobierno para fortalecer a la petrolera tiene un costo de oportunidad significativo desde la perspectiva de los recursos que no se han destinado, ni se destinarán, a programas como salud y educación y/o proyectos de inversión que contribuyan a mejorar la competitividad del país”, indicó el IMCO.
4 Miércoles 13 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
PEMEX EN EL
“El reto es que los ingresos no sean insuficientes ni comprometan el cumplimiento de las metas fiscales establecidas para el cierre de la administración”
Fuente: SHCP '/p: Programado 2018 2020 2019 20222023 2021 2024/p 0.0 35.0 21.1 10.6 19.8 13.1 16.6 30.5 15.7
El reto de la transformación y el ASG del sector financiero
Vivimos una época particularmente desafiante debido al cambio climático, la escasez de recursos naturales, la necesidad de operar con mas ética, la incorporación de nuevas tecnologías, el aumento de la migración y la mayor demanda de igualdad e inclusión.
Afortunadamente como humanidad siempre hemos tenido la capacidad para adaptarnos continuamente al cambio, pero a diferencia de otras épocas, hoy la situación requiere una reacción más rápida, lo que implica dar paso a nuevas estrategias. Se trata, sin exagerar, de tomar decisiones que nos permitan darle continuidad a nuestra propia especie.
Se necesita determinación y cooperación para atender estas problemáticas. No lo dudemos, lo lograremos. Pero la pregunta es: ¿estamos actuando a la velocidad necesaria?
El sector financiero no está exento de sus propios desafíos. Nuestro reto más grande es que enfrentamos una creciente
COLABORADOR INVITADO
David Romero
Opine
necesidad de transformación y redefinición de estándares en la atención a nuestros clientes, ya que hay una urgencia por acelerar el uso de tecnologías para hacer más eficiente las operaciones. Eso implica, por sí solo, una transformación constante que estamos viviendo precisamente en el sector.
Además, existe el reto de la inversión en ciberseguridad y alertas a nuevos riesgos, lo
cual es un campo en constante evolución y que está sujeto a una regulación específica que también está adaptándose.
Y por último, tenemos un objetivo permanente: la inclusión financiera, que hoy en día implica la incorporación de la población a las operaciones y transacciones digitales, permitiéndoles beneficiarse de manera tangible de la tecnología. Pero en medio de todo, en el ámbito financiero, como en otros sectores económicos, estamos avanzando rápidamente en el camino por actuar con sostenibilidad, es decir, asegurando nuestro futuro y dejando un legado suficiente de recursos para las siguientes generaciones.
Cada institución financiera debe replantearse si logrará transformarse a tiempo bajo esta visión.
La adopción de los estándares ASG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza) nos está dando una guía imprescindible para los nuevos tiempos, en un mundo donde la preocupación por el
cambio climático, la igualdad social, la dignidad de las personas y la transparencia corporativa están en aumento. Creo que abordar estos aspectos se ha vuelto esencial para garantizar la continuidad y la rentabilidad de las organizaciones.
Los criterios ASG nos ayudan a identificar y gestionar a tiempo los riesgos y por si fuera poco, a ser considerados por los inversionistas. Y no menos importante, es mencionar que los consumidores están mostrando una creciente preferencia por empresas que demuestran un compromiso por cuestiones ASG, ya que equivale a la adopción de prácticas sostenibles y éticas, lo cual incluye a todos los grupos de interés directa e indirectamente involucrados en la operación.
Este es el cambio de timón
que requiere el sector financiero para tener una visión de largo plazo, que asegure la rentabilidad del negocio sin perder de vista la necesidad de dejar un impacto positivo.
Es verdad, adoptar estos criterios en las instituciones financieras es un proceso que implica una transformación en la cultura organizacional, inversión en tecnología y gestión de información, todo en medio del cumplimiento de un entorno regulatorio en constante evolución.
A pesar del desafío, cumpliendo 29 años de operación, estamos trasformando a la institución con el enfoque ASG, porque la única forma de crecer en el mundo actual es a través de principios que consideren problemáticas universales y locales, sociales y ambientales.
5 ECONOMÍA Miércoles 13 de Septiembre de 2023
“Adoptar estos criterios en las instituciones financieras es un proceso que implica una transformación en la cultura organizacional, inversión en tecnología”
“En el ámbito financiero, como en otros sectores económicos, estamos avanzando rápidamente en el camino por actuar con sostenibilidad”
usted: economia@elfinanciero.com.mx
Director General de Fincomún
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En un contexto donde el gobierno estadounidense ha solicitado a México 13 revisiones de supuestas violaciones laborales de empresas en los tres años de vida del T-MEC, así como un panel, expertos señalan que existen lagunas en el mecanismo que les permiten a los trabajadores o sindicatos acudir directamente a las autoridades estadounidenses a presentar sus quejas, en lugar de referir primero a las autoridades mexicanas.
Kenneth Smith, socio de la firma AGON, añadió que no es tanto que las empresas abusen del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), sino que son los trabajadores los que van directamente a las autoridades de Estados Unidos.
“El mecanismo permite que individuos o sindicatos presenten quejas laborales, y el filtro debe ser la autoridad, en este caso, la estadounidense, que analice la petición y determine si se trata de un caso que amerite presentar ante su contraparte mexicana”, señaló.
Indicó que el MLRR tiene muchas lagunas en términos de procedimiento, ya que estas cuestiones no fueron abordadas adecuadamente
Se acumulan
Algunos de los conflictos laborales de México bajo el T-MEC
Empresa Lugar Año
General Motors Silao, Guanajuato 2021
Tridomex Matamoros, Tamaulipas 2021
Panasonic Reynosa, Tamaulipas 2022
Teksid Hierro Coahuila, Coahuila 2022
Vu Manufacturing Piedras Negras, Tamaulipas 2022
Saint Gobain Cuautla, Morelos 2022
Unique Fabrique Santiago de Querétaro, Querétaro 2023
Frankische Silao, Guanajuato 2023
Goodyear San Luis Potosí, San Luis Potosí 2023
FUENTE: El FinanciEro
MECANISMO DE RESPUESTA RÁPIDA
Disputas en T-MEC aumentan por 'lagunas'
durante la negociación del Protocolo Modificatorio del T-MEC. Además, destacó que estas decisiones se tomaron sin consultar al Cuarto de Junto de T-MEC.
Jorge Molina, consultor en comercio internacional, destacó la importancia de evaluar la efectividad del MLRR en el contexto del T-MEC,
pues "es imposible considerar todos los escenarios posibles durante una negociación, y la efectividad del MLRR depende en gran medida de la manera en que se implemente". De acuerdo con Molina, la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR) estaría interesada en exportar este mecanismo a la OMC.
ANTICIPA MANPOWER
Se crearán menos empleos formales
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La falta de una capacitación adecuada ocasionará que la generación de empleos en México durante 2023 sea menor a la de años anteriores, y se ubicará entre 700 mil y 750 mil plazas, estimó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Estadísticas del IMSS precisan que en 2022 se crearon 752 mil 748 plazas formales, y en 2021 un total de 846 mil 416 empleos.
En conferencia para presentar los pronósticos para el último trimestre de 2023, Alesi detalló que el principal factor tiene que ver con la baja generación de plazas formales, relacionado a su vez con la carencia de educación y las competencias, así como con la falta de conocimientos técnicos.
Hacienda estimó que en 2023
ANTICIPAN 22
MILLONES
De empleos será un nuevo récord que podría alcanzarse en este año.
3.1% DE CRECIMIENTO
Se espera para la economía en 2023, pero aun así la generación de empleo será menor.
la economía crecerá entre 2.5 y 3.5 por ciento, y el consenso de analistas proyecta una expansión de 3.1 por ciento, según la última encuesta de Citibanamex, y a pesar de este avance, no se generará el millón de empleos.
El directivo añadió que las empresas están demandando personal con capacidades mucho más sofisticadas, más especializadas, y están requiriendo mucho el inglés, incluso para trabajadores operarios en fábricas, porque muchos de ellos están manejando tecnología de punta que vienen con tableros de control en ese idioma.
6 Miércoles 13 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
Previsiones de la OPEP impulsan al crudo
Los precios del petróleo repuntaron ayer después de que el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) destacó que se espera una demanda sólida del energético hacia delante.
En sus proyecciones se anticipa que para el 2024, se presente un sólido crecimiento económico mundial, y que a medida que continúen las mejoras en China, se impulse aún más el consumo de crudo.
El WTI cerró en 88.84 dólares el barril, con una alza de 1.78 por ciento, la Mezcla Mexicana avanzó 1.68 por ciento a 85.27 dólares y el Brent subió 1.42 por ciento, a 91.92 dólares.
Por su parte, las bolsas retrocedieron a la espera del dato de inflación en EU. El Nasdaq cayó 1.04 por ciento, seguido de un descenso de 0.57 por ciento para el S&P 500 y una baja marginal de 0.05 por ciento en el Dow Jones. En los mercados locales, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0.78 por ciento, y la Bolsa Institucional de Valores también perdió 0.70 por ciento. —Valeria López
Presionadas
En la subasta primaria de esta semana, las tasas de interés de los valores de largo plazo registraron las mayores alzas impulsadas por los riesgos del Paquete Económico y mayores expectativas de inflación.
de los Bonos M a 3 años* Tasa real de los Udibonos a 3 años*
de mil 176 días, se asignaron a una tasa real promedio ponderada de 5.96 por ciento anual, esto es, 46 puntos base frente a su nivel fijado cuatro semanas antes. Este fue su mayor nivel desde octubre de 1998.
De acuerdo con una nota de análisis de Casa de Bolsa Banorte y de Citibanamex, el impulso para la tasa real de los Udibonos vino tras el ajuste a las expectativas de inflación de equilibrio que se había identificado como atractivo para mantener posiciones de largo plazo.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se informarán cifras de la industria manufacturera; en EU destaca el dato de la inflación y las ganancias reales y en Europa la producción industrial.
BAJO PRESIÓN
Tasa de Udibonos sube a su mayor nivel desde 1998
ELEAZAR RODRÍGUEZ erornelas@elfinanciero.com.mx
La percepción de un mayor riesgo en las finanzas públicas por los pronósticos del Paquete Económico de 2024, y el ajuste que los inversionistas están anticipando en la inflación en equilibrio, generaron presiones sobre las tasas de interés, lo que se reflejó en alzas en los réditos de la mayoría de los valores
gubernamentales en la subasta de esta semana.
Además, los analistas siguen incorporando la expectativa de que el Banco de México mantendrá elevadas las tasas de interés y que iniciará el ciclo de recortes hasta el próximo año.
De acuerdo con los resultados publicados por el banco central, los bonos denominados en Unidades de Inversión (Udibonos) con vigencia
En la última semana, la llamada inflación breakeven a 3 años registró un aumento de 19 puntos base, para quedar en un nivel promedio de 4.19 por ciento, de acuerdo con estimaciones de los intermediarios.
Banco Base señaló que en la última semana la tasa de los Bonos M acumularon un aumento de 21 puntos base “ante la percepción de mayor riesgo para las finanzas públicas luego que se dio a conocer el Paquete Económico 2024” ante un escenario de mayor endeudamiento para cubrir las necesidades de ingresos para el siguiente año.
En tanto, los Bonos de Desarrollo a tasa fija (Bonos M) a tres años fijaron su mayor rendimiento de los últimos cinco meses, al quedar en 10.39 por ciento anual, tras un avance de 62 puntos base frente a su nivel fijado un mes antes.
Las presiones alcistas de las tasas de interés se extendieron a los rendimientos de los Cetes, que si bien continuaron con movimientos mixtos, en la subasta primaria de esta semana se registraron alzas en tres de los cuatro plazos subastados.
MÉXICO: El INEGI publicará cifras de la industria manufacturera a julio.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer su informe semanal de las condiciones del mercado, con cifras al pasado 8 de septiembre.
Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) revelará la inflación al consumidor en agosto; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un aumento de 3.6 por ciento anual.
La BEA también publicará su informe de las ganancias reales también al octavo mes del año.
EUROPA: La Oficina para las Estadísticas Nacionales del Reino Unido publicará su dato preliminar del PIB y la producción industrial correspondientes a julio.
—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Miércoles 13 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 375.4008 0.0027 Australia, dólar 1.6739 0.5974 Brasil, real 5.3228 0.1879 Canadá , dólar 1.4577 0.6860 Estados Unidos, dólar 1.0754 0.9299 FMI, DEG 0.8118 1.2318 G. Bretaña, libra 0.8609 1.1616 Hong Kong, dólar 8.4174 0.1188 Japón, yen* 158.1900 0.6322 México, peso 18.5331 0.0540 Rusia, rublo 102.8135 0.0099 Singapur, dólar 1.4631 0.6834 Suiza, franco 0.9580 1.0437 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4428 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6669 5.57620 -0.5806 -0.0262 6M 5.8911 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.27875 5.3855 3 meses (T. Bill) 5.27625 5.4480 6 meses (T. Bill) 5.28906 5.5340 2 años (T. Note) 100.013672 5.0221 5 años (T. Note) 99.832031 4.4304 10 años (T. Bond) 96.656250 4.2831 30 años (T. Bond) 95.875000 4.3520 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7509 0.2666 Argentina, peso 349.9750 0.0029 Australia, dólar 1.5565 0.6425 Bélgica, franco 37.5099 0.0267 Brasil, real 4.9491 0.2021 Canadá, dólar 1.3555 0.7378 Chile, peso* 894.3500 0.1118 China, yuan 7.2923 0.1371 Colombia, peso* 3,977.0400 0.0251 Corea Sur, won* 1,327.4200 0.0753 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 51,860.45 -0.78 -407.03 FTSE BIVA (México) 1,071.14 -0.70 -7.50 DJ Industrial (EU) 34,645.99 -0.05 -17.73 S&P 500 (EU) 4,461.90 -0.57 -25.56 Nasdaq Composite (EU) 13,773.61 -1.04 -144.28 IBovespa (Brasil) 117,968.12 0.93 1,084.78 Merval (Argentina) 533,369.60 3.75 19,295.80 Santiago (Chile) 29,911.80 -0.09 -28.23 Xetra Dax (Alemania) 15,715.53 -0.54 -85.46 FTSE MIB (Italia) 28,584.58 0.21 59.48 FTSE-100 (Londres) 7,527.53 0.41 30.66 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BEVIDES B 18.00 5.88 20.00 99.56 99.56 HOTEL * 4.04 3.32 -3.35 33.20 7.67 R A 123.14 2.38 -3.45 6.93 -12.10 BBAJIO O 55.05 1.89 6.03 18.18 -10.56 C * 715.02 1.57 -5.22 -29.20 -18.74 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 90.15 -6.09 -9.80 -8.67 -33.47 HCITY * 7.15 -5.67 10.00 93.24 -15.18 TEAK CPO 2.80 -4.76 -6.67 -29.11 -30.00 TLEVISA CPO 12.39 -4.62 -23.80 -52.89 -30.08 NEMAK A 3.64 -3.45 -3.45 -18.57 -34.53 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1616 0.0068 1.1222 1.3215 1.0754 Libra 0.8004 0.5443 0.8985 1.0589 0.8609 Euro 0.9299 1.1616 0.6322 1.0437 1.2318 Yen 147.08 183.75 165.07 194.42 158.19 Franco s. 0.8910 1.1130 0.6056 1.1780 0.9580 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6322 1.1616 1.0437 0.1188 0.6834 0.1987 Yen 158.19 183.75 165.07 18.79 108.10 31.38 Libra 0.8609 0.5443 0.8985 0.1023 0.5883 0.1711 Dólar HK 8.4174 5.3215 9.7780 8.7847 5.7528 1.6736 Dólar Sing 1.4631 0.9251 1.6998 1.5271 0.1738 0.2909 Ringgit 5.0160 3.1804 5.8346 5.2461 0.5977 3.4366 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.2553 17.3813 -0.72 -1.83 1.10 -11.38 Ventanilla bancaria 17.6900 17.7500 -0.34 -1.89 3.09 -10.84 Valor 48 horas(spot) 17.2493 17.3058 -0.33 -2.04 3.02 -10.94 Euro (BCE) 18.5691 18.8201 -1.33 -0.71 -0.28 -10.97 Dólar, EU 17.2234 17.2425 17.2970 -0.32 0.58 -13.75 Dólar, Canadá 12.7001 12.7299 12.7539 -0.19 0.18 -16.19 Euro 18.5153 18.5508 18.5987 -0.26 -0.84 -7.06 Libra, Gran Bretaña 21.5033 21.5572 21.6522 -0.44 -1.05 -6.64 Franco, Suiza 19.3152 19.3545 19.4283 -0.38 -0.90 -6.96 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1180 -0.85 -0.85 -16.43 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 0.00 -65.00 Real, Brasil 3.4790 3.4850 3.5090 -0.68 1.31 -9.93 Peso, Chile 1.9310 1.9331 1.9506 -0.90 -3.04 -10.75 Onza Plata Libertad 397.01 397.97 399.55 -0.39 2.80 1.29 Onza Oro Libertad 32,941.04 33,014.10 33,260.11 -0.74 1.23 -2.80 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05799 0.05771 17.3112 17.4987 Dic/23 0.05710 0.05683 17.5794 17.7732 Mar/24 0.05619 0.05592 17.8645 18.0588 Jun/24 0.05531 0.05504 18.1581 18.3506 Sep/24 0.05448 0.05423 18.4270 18.6214 Dinamarca, corona 6.9366 0.1442 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8965 0.0324 Filipinas, peso 56.6530 0.0177 FMI, DEG 0.7567 1.3215 G. Bretaña, libra 0.8004 1.2493 Hong Kong, dólar 7.8269 0.1278 Hungría, forint 359.0100 0.0028 India, rupia 82.9212 0.0121 Indonesia, rupia** 15,342.0000 0.0652 Israel, shekel 3.8103 0.2624 Japón, yen 147.0800 0.0068 Jordania, dinar 0.7073 1.4107 Líbano, libra 15,087.3800 0.0001 Malasia, ringgit 4.6780 0.2138 México, peso 17.2328 0.0580 Noruega, corona 10.6706 0.0937 N. Zelanda, dólar 1.6941 0.5904 Pakistán, rupia* 298.9935 0.3345 Perú, nvo. sol 3.7097 0.2696 Polonia, zloty 4.3323 0.2309 c Rep. Chec., corona 22.8325 0.0438 Rep. Eslov., corona 28.0125 0.0357 Rusia, rublo 94.5140 0.0106 Singapur, dólar 1.3606 0.7350 Sudáfrica, rand 18.9158 0.0529 Suecia, corona 11.0826 0.0902 Suiza, franco 0.8910 1.1222 Tailandia, baht 35.6040 0.0281 Taiwán, nt 32.0520 0.0312 Turquía, nueva lira 26.9169 0.0372 UME, euro 0.9299 1.0754 Uruguay, peso 38.2002 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 937.05 0.19 1.82 IBEX 40 (España) 9,455.40 0.21 20.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,153.34 -0.04 -2.65 Athens General (Grecia) 1,246.88 -0.30 -3.71 RTS Index (Rusia) 1,049.65 1.56 16.15 Nikkei-225 (Japón) 32,776.37 0.95 308.61 Hang Seng (Hong Kong) 18,025.89 -0.39 -70.56 Kospi11 (Corea del Sur) 2,536.58 -0.79 -20.30 Shanghai Comp (China) 3,137.06 -0.18 -5.72 Straits Times (Singapur) 3,214.46 -0.12 -3.82 Sensex (India) 67,221.13 0.14 94.05
Rendimiento
Fuente: Banco de México *En por ciento anual 2023 2023 3 ENE28 FEB20 JUN12 SEP3 ENE25 ABR18 JUL12 SEP 9.3 11.3 4.40 6.20 9.94 11.15 9.42 10.39 4.63 5.58 5.36 5.96
Nuevos espacios
En los últimos años se han abierto más de 700 parques industriales y se sumarán 50 más.
# de parques industriales
Más demanda
El nearshoring requerirá hasta 2.5 millones de m2 de naves industriales para nuevos inquilinos en México.
Demanda m2 de naves industriales
Grupo Omnilife buscará facturar 1,000 mdd en cinco años y abrirá planta en Texas, Estados Unidos en el 2025
Grupo Omnilife tiene la mira en los mercados de Estados Unidos y Canadá, donde espera consolidarse en los próximos cinco años y alcanzar una meta de facturación de mil mdd, desde los 700 mdd que actualmente genera al año, así como construir una planta en Texas.
“Vemos que 50 nuevos parques se van a desarrollar entre el 2023 y el 2024, más o menos con una inversión de mil 900 mdd”
SERGIO ARGUELLES Presidente de la AMPIP
nuevos parques que se van a desarrollar entre el 2023 y el 2024, más o menos con una inversión de mil 900 millones de dólares”, aseguró Sergio Argüelles, presidente de la AMPIP.
Agregó que el nearshoring trajo mucho entusiasmo a los desarrolladores, pues sólo de enero a agosto de este año el 22 por ciento de la absorción de naves industriales de sus socios responde a esta tendencia, mientras en cifras representa la ocupación de más de 3 millones de metros cuadrados.
a parte Josefina Moisés, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra).
Destacó el caso de Fibra Mty que pasó de 35 a 78 inmuebles en un año, mientras que su ABR pasó de 591 mil a 1.4 millones de metros cuadrados, impulsados por la segunda compra más grande del mercado inmobiliario con el portafolio industrial Zeus por 662 millones de dólares al desarrollador Finsa.
Estos son los sectores que más espacio han absorbido por el nearshoring a agosto.
HAY BAJA DISPONIBILIDAD; LAS NAVES ESTÁN AL 100%
Nearshoring trae mil 900 mdd para nuevos parques industriales
Las Fibras Uno, Mty, Prologis, Finsa, Macquarie, Terrafina, Meor y Storage han construido en los últimos años 482 de estos polígonos
La iniciativa privada, preocupada por el abasto de energía y la falta de seguridad
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La relocalización de cadenas productivas en México, a través del fenómeno conocido como nearshoring detonará una inversión de mil
900 millones de dólares (alrededor de 32 mil millones de pesos) entre este y el próximo año, para la construcción de parques industriales, ante los niveles históricos de baja disponibilidad que existen de este tipo de inmuebles, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
“En número de parques industriales nos fuimos de 273 en el 2019 a 432 en el 2022 y estamos monitoreando dentro de la AMPIP 50
La llegada de inversiones extranjeras en los últimos meses aceleró los planes de grandes inversionistas y desarrolladores inmobiliarios como Fibra Uno, Prologis, Finsa, Fibra Mty, Fibra Macquarie, Terrafina, el fondo de inversión Meor y Fibra Storage, entre otros, para adquirir y desarrollar nuevos proyectos industriales.
El también director general de la desarrolladora inmobiliaria Finsa destacó que en el país el sector de la construcción ha reaccionado ante los niveles históricos de disponibilidad casi nula de naves industriales para entregar espacios a las nuevas empresas.
En tanto, Fibra Uno reportó en el primer cuatrimestre del año un aumento en sus propiedades industriales de 6 millones de metros cuadrados, cuando a finales del 2022 había reportado un portafolio de 3.4 millones de metros cuadrados.
ACAPARA LA MAQUILA.
“En el tema industrial es donde consideramos que va a haber el mayor desarrollo posible dentro de la Fibra, cabe apuntar que tenemos cerca de 1 millón de metros de reserva de tierra donde podríamos estar desarrollando cerca de 500 mil metros cuadrados más de naves”, comentó recién Gonzalo Robina, director general adjunto de Funo.
El 36% del espacio se asignó a este sector, 33% a logística, 15% a automotriz y 9% a e-commerce
De acuerdo con la AMPIP, en lo que queda del año y el siguiente se demandarán 2.5 millones de metros cuadrados de naves, casi el doble de lo que se absorbió en 2022. En tanto, la manufactura ha acaparado el 36 por ciento del espacio que se ocupa por nearshoring, seguido de la logística y distribución con 33 por ciento, automotriz con 15 por ciento y el e-commerce con un 9 por ciento de participación.
FIBRAS SE EXPANDEN
La relocalización de empresas y expansión de parques industriales ha beneficiado el crecimiento de los portafolios industriales de las Fibras más grandes del país. Sólo en el primer trimestre del año, las Fibras se extendieron cerca de 1 millón de metros cuadrados de área bruta rentable (ABR) por este fenómeno.
“México captura actualmente sólo el 3 por ciento del área bruta rentable del mercado industrial de China, así que con la entrada de inversión se duplicará su mercado inmobiliario industrial”, comentó
En tanto, Prologis, Terrafina, Nova, Macquarie, entre otras, han anunciado proyectos de adquisición y emisiones de capital para aprovechar el boom del nearshoring, mientras sus tasas de ocupación superan el 90 por ciento.
ENERGÍA Y SEGURIDAD, ‘TALÓN DE AQUILES’
La generación y acceso a energía, el agua, así como a infraestructura y la seguridad en carreteras, zonas industriales, puertos y ferrocarriles, son la principal preocupación de la iniciativa privada.
“Los temas principales es la energía, hemos estado trabajando muy de cerca con la CFE para ver cómo resolver el tema de suministro a nuevos desarrollos, estamos combinando inversiones para poder llegar con energía a los nuevos parques”, señaló el presidente de la AMPIP. Agregó que, con el nearshoring, los socios desarrolladores estiman una demanda incremental de hasta 23 Gigas de energía, mientras que en el tema de seguridad señaló, los estados con mayor problema en esta materia son además los de mayor rezago en actividad industrial.
Miércoles 13 de Septiembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: AMPIP % Absorción de naves Participación
0 250,0000 350,000 2019 2022 1,400,000 2023 2,500,000 273 0 500 2019 2022 432 2023-2024 50 Manufactura 36 Logística 33 Automotriz 15 Otros 7 E-commerce 9
Miércoles
Perdedores
Digamos que no hay sorpresas. En un escenario así, a México le espera una oportunidad de más empleos, de razonable crecimiento económico por la vía de fábricas que se instalan en el país para exportar a casi todos lados. Eso ocurre, misteriosamente, mientras nos hacemos caros. El superpeso está 25 por ciento por encima de su cotización frente al dólar de 2021. Por eso la positiva historia del nearshoring tiene también una parte menos vista: la fila de sectores que pierden clientes, por caros.
El Inegi publicó el lunes su Indicador Mensual de la Actividad Industrial que revela un saludable 4.4 por ciento de crecimiento anual en términos reales con datos de enero a julio de este año, comparados con el mismo periodo del 2022. Las fábricas ganan en general. Pero hay que explicar entonces, por qué en la misma tabla hay indicadores con estos porcentajes negativos: -14.8 por ciento; -10.4 por ciento; -10.8 por ciento; -8.6 por ciento.
Corresponden respectivamente a los datos de mexicanos que trabajan para producir tela, ropa, madera, muebles, colchones y persianas. Son los perdedores dentro de la fiesta nacional de manufactura. Hay pistas, algunas aportadas directamente por los involucrados, que señalan dos villanos principales, la inseguridad que encarece seguros, y:
“La apreciación del peso frente al dólar ha mermado las ganancias de la industria textil durante 2023, debido a que Estados Unidos es el principal mercado de exportación para esta industria, señaló Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil”, explica una nota de Héctor Usla publicada en El Financiero la semana pasada.
El mismo texto incluye esta declaración de Zaga: “Hoy en día, el tipo de cambio está tan fortalecido que no nos ayuda a ser tan competitivos al momento de exportar, sobre todo a Estados Unidos, donde se destina el 80 por ciento de nuestras ventas textiles”. México pierde competitividad frente a China, Bangladesh y Pakistán en estos sectores.
Sucede que hacer tela y ropa es evidentemente un negocio muy antiguo en el que hay muchos participantes en casi todos los países. Los productores compiten principalmente con costos, mientras más baratos, más clientes.
Salvo excepciones, México no pelea en el ámbito del diseño que dominan compañías como la propietaria de Louis Vuitton (LVMH) o la popular Inditex, dueña de la reina del “fast fashion”, Zara.
La historia es muy similar a la de fabricantes de muebles, que en el país se enfocan primordial-
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Opacidad
Los resultados, comunicaciones y discusiones finales de la última auditoría de la FAA se han reservado por el gobierno mexicano.
99
mente en la maquila. Difícilmente cambiará su vulnerabilidad expuesta a la competencia internacional.
En cualquier caso, el peso de esas industrias en las exportaciones nacionales se redujo al punto de casi no afectar los resultados generales que siguen siendo positivos, sostenidos por la pujante producción de coches, máquinas y electrónicos.
Dentro de las cifras del Inegi hay otro par de datos perdedores que llaman la atención. La caída es del -1.5 por ciento y -4.2 por ciento este año en su actividad industrial, pero corresponde a empresas enormes: productoras de alimentos y de bebidas.
En esa liga juega una emperatriz del mercado global de la harina de maíz, como Gruma; la dueña de una buena parte del mercado de lácteos en Estados Unidos, Lala; los distribuidores de refrescos Coca Cola: Femsa y Arca, los de cerveza Heineken y Grupo Modelo; amén del panadero más relevante de Norteamérica, Grupo Bimbo.
Si bien la tendencia no pinta bien, las cosas podrían cambiar pronto, vía inversiones. Ya revisaremos. Por lo pronto, esta es la visión del banco JP Morgan respecto a Bimbo: “Creemos que Bimbo sigue siendo tácticamente la mejor posicionada entre las empresas latinoamericanas de alimentos envasados debido a su indulgente cartera, superior diversificación de materias primas y buena ejecución en los principales mercados mexicanos y estadounidenses, y vemos un riesgo al alza en la orientación dadas las recientes resultados”. Volveremos a este tema.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Acceso
Argumento Por considerar que pondría en riesgo la recuperación de la categoría 1 y las relaciones diplomáticas con EU. Consideran que si comparten la información tendrían las mismas implicaciones que la pérdida de categoría 1. La aviación sufriría, limitaciones, prohibición de nuevas rutas y de aumentos en carga, entre otros.
FUENTE: AFAC
MESES Es el tiempo que tiene la AFAC sin poder recuperar la Categoría 1 en aviación.
Gobierno reserva 5 años la última auditoría de FAA
La AFAC argumenta que la difusión pondría en riesgo la relación con EU
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El gobierno reservó por hasta cinco años la información de los resultados, comunicaciones, resoluciones y discusiones finales de la última auditoría realizada por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos a la autoridad aeronáutica mexicana, por considerar que pondría en riesgo la recuperación de la categoría 1 y las relaciones diplomáticas con la Unión Americana.
“Periodo de Reserva: 5 años de conformidad a lo establecido en el artículo 99, párrafo sexto de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP), o bien hasta que se extingan las
causas que dieron origen a su clasificación aludida”, refiere la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
La AFAC se negó a entregar las comunicaciones electrónicas, documentos y/o informes que la FAA le entregó en los 30 días posteriores a la auditoría de este año, así como el reporte a los 65 días que el auditor líder se comprometió a darle.
Asimismo, no autorizó el acceso a un posible nuevo informe de hallazgos ni a documentos relacionados con el proceso de recuperación de categoría 1, aunque, de estos últimos, la propia autoridad ya ha entregado versiones públicas en al menos una decena de veces en solicitudes hechas por este diario.
toridad aeronáutica y, nunca antes la AFAC se había negado a dar los documentos.
El último documento al que pudo acceder este diario fue el de las minutas de la última auditoría en seguridad aérea hechas entre el 29 de mayo y el 2 de junio y, en donde aún se daba cuenta de los hallazgos no resueltos por la Agencia mexicana, mismos que han impedido se recupere la categoría 1.
RESPUESTA. Si la resolución se difundiera prohibirían el alza de rutas desde y hacia EU, dice uno de los argumentos.
El Financiero pidió durante los procesos de degradación, asistencia técnica y auditorías los documentos de las múltiples revisiones a la estructura de la au-
CAEN PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES
Crece 33.6% venta de camiones en agosto
La venta al mayoreo de vehículos pesados creció 33.6 por ciento en agosto al comercializarse 4 mil 994 unidades, mientras que las realizadas al menudeo totalizaron en 4 mil 730 unidades, un 32.9 por ciento más que el año pasado, reportó el INEGI.
Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo en conferencia que la industria está atendiendo la alta demanda de camiones y además los pedidos rezagados por la pandemia.
“Las ventas superan en 23.3 por ciento los niveles prepandemia; estamos en plena recuperación económica; el tractocamión sigue rompiendo récord. Es la cifra más alta del año y la más alta de los últi-
Aceleran
La comercialización de camiones y vehículos de carga a agosto presentó un crecimiento anual del 38.4%.
Venta al mayoreo de vehículos pesados, enero a agosto
mos cuatro años, esto habla de que la sincronización de la cadena de proveeduría es mejor”, dijo. En contraste, la producción de
En un documento entregado el 11 de septiembre, pero fechado el 31 de agosto, la AFAC indica que la información solicitada “no puede ser proporcionada al solicitante, toda vez que, la AFAC está en espera de la resolución que tenga a bien tomar la FAA, respecto de la evaluación y determinación del cumplimiento de un país con estos estándares internacionales sobre ocho elementos críticos de la OACI”.
vehículos pesados en agosto cayó 3.88 por ciento con la fabricación de 19 mil 413 vehículos pesados. Freightliner fabricó 10 mil 714 vehículos pesados, 9.1 por ciento menos que el año pasado, mientras que International produjo 5 mil 927 unidades, 4.7 por ciento menos que en el mismo mes del 2022.
En contraste para el acumulado de enero a agosto, la industria fabricó 150 mil 730 unidades, 17.8 por ciento más que en 2022.
Por su parte, la exportación también cayó en agosto, con un total de 15 mil 114 unidades exportadas, 15.1 por ciento menos respecto al año pasado.
A pesar de ello, dijo Elizalde, se trata de la cuarta cifra más alta de lo que va del año.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación de Distribuidores Automotores (AMDA), dijo que con las ventas de agosto, la industria se encamina a cerrar el año con casi 51 mil vehículos pesados, lo que las colocaría en niveles cercanos a los del 2007 con cifras récord de venta.
—Fernando Navarrete
SOBRE CATEGORÍA 1 DE AVIACIÓN
Fuente: INEGI 20222023 0 40,000 25,686 35,553 29
denegado Daños 9
13
ARTÍCULO De la Ley de Transparencia es en donde el gobierno basa el reservar el informe. EMPRESAS
de Septiembre de 2023
Visita Pekín enviado del Vaticano para mediar la paz en Ucrania
Luego de visitar Kiev, Moscú y Washington, el cardenal Matteo Maria Zuppi llegó a Pekín donde se reunirá con autoridades chinas para intentar formar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
EN CÁMARA DE REPRESENTANTES
Sin los votos necesarios, republicanos buscan juicio político vs. Biden
Acusan al mandatario de corrupción y abuso de poder, por caso de su hijo Hunter
McCarthy es ahora vocero de campaña de Trump, acusan en el círculo del presidente
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A dos semanas de que venza el plazo para evitar un nuevo cierre del gobierno federal ante la falta de un acuerdo sobre el presupuesto del año fiscal 2024, el liderazgo republicano de la Cámara de Representantes le declaró la guerra el presidente Joe Biden con el inicio de una averiguación formal hacia un juicio de destitución política.
“A través de nuestras investigaciones, hemos descubierto que el presidente Biden mintió al pueblo
estadounidense sobre su propio conocimiento de los negocios de su familia en el extranjero”, sostuvo el líder de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, en alusión a los negocios de Hunter Biden, hijo del mandatario.
“Testigos presenciales han declarado que el presidente participó en múltiples llamadas telefónicas y tuvo múltiples interacciones y cenas que resultaron en autos y millones de dólares a sus hijos y a los socios comerciales de su hijo”, aseguró en referencia a los nueve meses de investigaciones realizadas por el Comité Judicial y el Comité de Inspección de la Cámara baja.
Encuestas muestran que seis de cada 10 estadounidenses creen que Biden estuvo involucrado en los negocios de su hijo Hunter con Ucrania y China; cuatro de cada 10 consideran que actuó de manera ilegal, y 18 por ciento estima que
KEVIN MCCARTHY Líder de la Cámara de Representantes
CONFISCAN CASA DE GIOCONDA BELLI
Denuncia ONU escalada de represión en Nicaragua en contra de opositores
GINEBRA.- El Grupo de Expertos de la ONU sobre Nicaragua denunció una “escalada” de la persecución a la disidencia y la supresión de las instituciones académicas independientes del gobierno de Daniel Ortega.
Un informe del grupo presentado por su director, Jan-Michael Simón, en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra registró “una nueva ola de violaciones de derechos humanos
en Nicaragua durante los últimos seis meses”, la cual “ha sofocado gravemente las voces disidentes y ha aumentado la persecución”.
Añadió que los actores religiosos, en especial la Iglesia católica, “son
sus acciones no fueron éticas, pero tampoco ilegales.
“Mientras Donald Trump presiona para que se lleve a cabo una investigación para un juicio político infundado, Kevin McCarthy consolidó su papel como vocero de la campaña de Trump al convertir la Cámara de Representantes en una extensión de la campaña presidencial”, reaccionó la campaña de Biden.
Hace dos semanas, McCarthy se comprometió a no poner en marcha el juicio político contra Biden sin un voto previo en la Cámara de Representantes. Pero las presiones de Donald Trump y del ala extremista de su partido lo obligaron a violar su promesa, luego que se filtró un plan de un puñado de ultraconservadores para destituirlo a partir de este mismo martes como presidente de la cámara.
Fuentes legislativas coincidieron en que McCarthy tampoco tenía los votos suficientes en el pleno para aprobar el inicio del juicio político, toda vez que enfrenta no sólo la oposición unánime de todos los demócratas, sino incluso de los miembros moderados de su propio partido, quienes creen que el proceso puede beneficiar políticamente a Biden.
Mitch McConnell, el líder de los republicanos en el Senado, evitó apoyar la acción de McCarthy y de sus colegas en la Cámara de Representantes, asegurando que tiene cosas más importantes que hacer.
“Tenemos las manos ocupadas tratando de superar el proceso de asignaciones… y no tengo ningún consejo que darle a la cámara. Tienen un conjunto de desafíos totalmente diferente al nuestro”, dijo en alusión a las pugnas entre republicanos ultra y moderados.
cada vez más el blanco de ataques”. Agregó que “una vez en el extranjero, (los perseguidos por el gobierno) se han enfrentado a la privación arbitraria de su nacionalidad, la confiscación de bienes, mientras que sus familiares en Nicaragua han sido expuestos a intimidación”.
En tanto, en Managua, confiscaron la vivienda de opositores nicaragüenses a los que el régimen ha convertido en apátridas, entre ellos la escritora y poeta Gioconda Belli, de nacionalidad chilena. —Agencias
Miércoles 13 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
“El presidente Biden mintió sobre su propio conocimiento de los negocios de su familia"
“Tuvo múltiples interacciones y cenas que resultaron en autos y millones de dólares a sus hijos"
Exigencia. Kevin McCarthy, líder de la Cámara de Representantes.
EFE
Protesta. Opositores al gobierno de Nicaragua, durante una manifestación.
AP AP
PROTESTAS EN ISRAEL
Corte debate la reforma judicial
Decisión. La Corte Suprema de Israel se reunió para analizar los recursos contra la reforma judicial del gobierno de Benjamin Netanyahu y destinada a anular la posibilidad de que el Poder Judicial se pronuncie sobre la “razonabilidad ” de las decisiones del gobierno o del Parlamento (Knéset). La oposición ha protestado en las calles contra esa medida.
—Agencias
TENSIÓN EN GUATEMALA
Fiscalía allana el Tribunal Electoral
Crisis. La fiscalía guatemalteca allanó dos sedes del Tribunal Supremo Electoral en busca de información como parte de una serie de investigaciones abiertas contra ese organismo, tras la elección que llevó al progresista Bernardo Arévalo a la Presidencia. El primero resguarda el registro de los partidos políticos y el segundo las boletas usadas en la segunda ronda presidencial. —Agencias
Necedad migratoria
Eric Adams es un oficial de policía retirado que hace dos años ganó la elección para alcalde de Nueva York con 67% de los votos. Hoy su aprobación ha caído hasta 46%. Los habitantes de la Gran Manzana están molestos con él porque no ha podido frenar el influjo de migrantes a la ciudad. Los negocios y el turismo se han visto afectados.
En lo que va del año han llegado más de 100 mil y el municipio los ha acomodado y alimentado en 140 hoteles, lo que le cuesta 383 dólares la noche, por persona.
Los neoyorkinos pagan los impuestos locales más altos del país y no están recibiendo servicios públicos de calidad. Muchos están yéndose a otras ciudades, reduciendo la base fiscal.
El déficit presupuestal ya va en 12 mil millones de dólares. El concejo municipal no deja hacer recortes presupuestales que impactarían a todas las áreas de la administración urbana.
Por eso, Adams les dijo la semana pasada: “Este asunto va a destruir a la ciudad de Nueva York”. Su dramática declaración busca también resaltar que el gobierno federal no está apoyando a la ciudad a resolver el problema.
TRISTE HISTORIA La política de asilo de Estados
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
Unidos se diseñó después de la Segunda Guerra Mundial. Trataba de ayudar a miles de personas que huían de los regímenes represivos de Europa del Este y de Asia. Como en otros países, el criterio para conceder el asilo era que hubiera una persecución política. Sin embargo, con el tiempo, ese requisito se flexibilizó demasiado. Ahora es posible conseguirlo simplemente declarando que en el país de origen han sido amenazados por pandillas de delincuentes o por un esposo violento.
Por eso, muchos migrantes económicos, que buscan mejores
“CONTRAOFENSIVA DE KIEV HA FRACASADO”
Putin admite que se prepara para una larga guerra en Ucrania
CONFIRMAN SALDO
Marruecos: 2,901 muertos por sismo
Tragedia. Más de 2 mil 900 muertos y 5 mil 530 heridos es el balance del Ministerio del Interior tras el terremoto de magnitud 6.8 en la escala de Richter que sacudió el viernes la zona del Alto Atlas, en el centro de Marruecos. Unicef también informó que unos 100 mil niños se han visto afectados por el sismo, que ha tenido una treintena de réplicas con magnitudes de 3. —Agencias
VLADIVOSTOK AGENCIAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, indicó que se prepara para una larga guerra en Ucrania, al afirmar que Kiev podría aprovechar cualquier alto al fuego para rearmarse y que Washington seguiría viendo a Rusia como un enemigo independientemente de quién gane las elecciones de 2024.
oportunidades, encontraron en la solicitud de asilo un camino más corto para conseguir una residencia legal.
El Congreso no autoriza aumentar el número de jueces de migración. Los que hay no pueden procesar tal cantidad de solicitudes y tienen un rezago de miles de casos. Los juicios se pueden llevar hasta siete años. Mientras duran, los solicitantes de asilo son admitidos, pero tienen prohibido trabajar, por lo que dependen de la ayuda de organizaciones civiles.
Por otra parte, es claro que la fuerza laboral del país es insuficiente. Por todos lados hay letreros de “vacante”. Aunque está prohibido y se castiga con multa, los empleadores contratan a indocumentados.
Desde hace tres décadas los legisladores prometen hacer una reforma migratoria “comprehensiva” y no han conseguido nada.
A través de órdenes ejecutivas que luego echan para atrás los tribunales, los presidentes han tratado de paliar el problema. Por ejemplo, el programa Dreamers de Barack Obama ha sido sólo un alivio temporal.
El tema migratorio se ha politizado y se utiliza para golpear a los contrincantes. Los republicanos culpan a los demócratas de tener la frontera descontrolada y éstos prometen a los migrantes que les darán la ciudadanía, con la expectativa de obtener su voto, ya que las leyes electorales permiten sufragar sin comprobar plenamente la identidad.
En las ciudades gobernadas por los demócratas, desde los 80 es obligatorio brindar refugio a quienes no tienen vivienda. Ese es un gran incentivo para que los que entran ilegalmente o los que están esperando el asilo vayan para allá. No sólo tienen donde dormir y comer, sino que además pueden recibir gratuitamente servicios educativos y de salud.
Ya que además se han declarado “ciudades santuario”, ahí pueden obtener licencia de automovilista y hay la seguridad de que no serán entregados a las autoridades migratorias, aunque cometan un delito.
En cambio, en Florida y Texas son perseguidos y deportados. Organizaciones civiles, subsidiadas por el gobierno federal, los sacan de ahí, por rutas poco vigiladas por la Patrulla Fronteriza, y los llevan a las ciudades del norte.
Los gobernadores de esos estados incluso han enviado en autobús a varios miles a Nueva York y a otras ciudades, para hacer evidente que los culpables de la crisis son los demócratas.
Es poco probable que el actual Congreso polarizado resuelva cosas tan elementales como abreviar los juicios, contratar a más jueces o permitir trabajar mientras se espera el asilo. Mucho menos, que renueve la política migratoria para priorizar a los verdaderos perseguidos y para privilegiar a los que intentan entrar legalmente y pueden aportar su esfuerzo al progreso de la nación.
¡Qué absurdo!
En su intervención durante varias horas en un foro económico en la ciudad portuaria rusa de Vladivostok, en el Pacífico, Putin dijo que la contraofensiva ucraniana contra las fuerzas rusas había fracasado hasta el momento, y que el Ejército ucraniano había sufrido la pérdida de 71 mil hombres en los ataques.
“Ucrania sólo hablará de paz cuando se le hayan agotado los hombres, equipos y municiones”, dijo el líder ruso.
No obstante, aseguró que Kiev aprovecharía cualquier cese de hostilidades “para reponer sus recursos y restaurar la capacidad de combate de sus Fuerzas Armadas”.
Señaló que el enjuiciamiento en Estados Unidos del expresidente
Donald Trump tenía motivaciones políticas y demostraba la “podredumbre” del sistema político estadounidense.
No obstante, el jefe del Kremlin señaló que, independientemente de quién gane las elecciones, no espera ningún cambio en la política de Washington hacia Rusia.
En vísperas de una reunión con el líder norcoreano, Kim Jong-un, Putin afirmó que Occidente intentaba disuadir a China de mantener estrechas relaciones con Rusia, pero que tales intentos habían fracasado, ya que los lazos con Pekín se encontraban en un nivel sin precedentes. A Kim, en su segundo viaje a Rusia, lo acompañan los ministros de
Exteriores y Defensa, Choe Son-hui y Kang Sun-nam, y altos representantes militares, incluyendo al director del Departamento Industrial de Munición, Jo Chun-ryong.
AVANCE UCRANIANO
El Ejército de Ucrania sigue consiguiendo “progresos” al sur y al sureste de la localidad liberada de Robotine, en Zaporiyia, y continúa su avance al sur de la ciudad ocupada de Bajmut, en Donetsk, según anunció el portavoz del Estado Mayor ucraniano, Andrí Kovalov. “Tuvimos éxitos en las zonas sur y sureste de Robotine, afianzamos el terreno recuperado”, dijo Kovalov, en declaraciones en el canal de Telegram del Ejército.
11 MUNDO
El gobierno ucraniano afirma que sigue recuperando terreno en el sur y el sureste
Tributo. Exposición Ángeles de Mariupol, con fotos de soldados caídos en Ucrania.
EFE AP AP
Miércoles 13 de Septiembre de 2023
EL LUNES, CONVOCATORIA PARA GUBERNATURAS
Delgado a Ebrard: “El proceso de Morena se acabó, nada cambiará”
El líder nacional del partido guinda asegura que se invitará al excanciller a quedarse, “hasta el límite de la dignidad; es tiempo de dejar atrás diferencias”
Sostuvo que “hubo plena transparencia y se respetó la voluntad ciudadana”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El proceso interno de Morena “se acabó” y es tiempo de “pasar a la siguiente etapa”, aclaró el líder nacional del partido, Mario Delgado.
“Fue un ejercicio exitoso, se logró proteger la voluntad y la decisión de la gente, que era nuestro máximo objetivo”
“Eso nos da la seguridad y la legitimidad en este proceso, y sin duda Claudia Sheinbaum contó con el apoyo de la población”
Informó que la impugnación presentada por Marcelo Ebrard se revisará “con todo cuidado, con mucha seriedad, con toda responsabilidad y con todo rigor”, pero “ya nada cambiará”, porque “hubo plena transparencia y se respetó la voluntad ciudadana”, sostuvo el dirigente.
No obstante, ofreció que continuará invitando al excanciller a quedarse en Morena, pero advirtió que lo hará “hasta el límite de la dignidad”.
Después de describir en conferencia de prensa todo el proceso de seguridad para las encuestas, el traslado de los paquetes, la revisión, el conteo de las boletas y la anulación de todo caso que contenía alguna irregularidad, afirmó que “fue un ejercicio exitoso, se logró proteger la voluntad y la decisión de la gente, que era nuestro máximo objetivo, que nada ni nadie pudiera interferir en la voluntad del pueblo y creo que se logró, ampliamente está demostrado”.
obviamente, con los representantes de los aspirantes, que no hubiera un solo paquete que estuviera alterado, que presentara daños, que pusiera en duda el contenido del mismo y se separaron algunos que había duda y después se hizo una revisión”, explicó.
“No hay dudas”, porque “hicimos cinco mesas, una mesa por cada empresa encuestadora, incluyendo la Comisión de Encuestas de Morena, y había dos representantes de cada aspirante por cada mesa. Es decir, teníamos 10 representantes de cada aspirante por cada empresa encuestadora”, remarcó.
“Eso es lo que nos da la seguridad y la legitimidad en este proceso, y sin duda la doctora Claudia Sheinbaum contó con el apoyo de la población para que ella sea quien le dé continuidad a la cuarta transformación”, subrayó.
Con ello, “el proceso interno se acabó y es tiempo de dejar atrás las diferencias, las divisiones, los sectarismos y de sumar todos los liderazgos de los 32 estados del país y de otros partidos”, porque –comentó– “hay mucha inconformidad con el proceso interno del ‘frente amplio de la corrupción’”.
COMIENZO.
Por eso, ahora “es tiempo de pasar a la siguiente etapa”, que es –indicó– “iniciar la negociación de la alianza con los partidos aliados, PT y PVEM, en cada uno de los 300 distritos electorales del país” y “maximizar los votos para la Presidencia de la República”, mediante la instalación de 70 mil comités en todas las secciones electorales del país.
Mario Delgado informó que el domingo
17 Claudia Sheinbaum arranca en Oaxaca un nuevo recorrido por el país.
Para ello, anunció que el próximo domingo 17 Claudia Sheinbaum arrancará en Oaxaca su nuevo recorrido por el país, para reunirse con la militancia, en eventos cerrados, para la toma de protesta de dichos comités.
Insistió en que “se garantizó la transparencia con los aspirantes de cómo se estaba realizando el proceso. Una vez que terminaron los levantamientos entramos al conteo, que tuvo tres fases”.
“Primero, la entrega por parte de la empresa de seguridad de los paquetes y otra vez de regreso al partido; se verificó que cada paquete que había sido entregado se nos regresara, venía en una bolsa de seguridad y se hizo esa primera verificación”.
“Posteriormente, se hizo una revisión física de todos y cada uno de los paquetes para asegurarnos,
Mario Delgado también anunció que el lunes 18 se abrirá la convocatoria para los aspirantes a candidatos a gobernar los nueve estados donde habrá elecciones en 2024, cuyo registro será los días 25 y 26, y que en esas fechas anunciará si se registrará para buscar la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Comentó que ha tenido acercamientos con Ebrard sólo a través de mensajes y que afirmó que “estamos pendientes”. Claudia Sheinbaum, en un videomensaje, invitó a la militancia a continuar los trabajos en Morena y dejar atrás “los recelos y los agravios”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 13 de Septiembre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Emma Coronel, esposa del Chapo Guzmán, quedará en completa libertad Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, quedará en completa libertad de la justicia de Estados Unidos hoy, aunque estaba fuera de prisión desde junio.
Mensaje. Mario Delgado, líder nacional de Morena, ayer, en conferencia de prensa.
MARIO DELGADO Líder nacional de Morena
NICOLÁS TAVIRA
ENTREVISTA CON NACIÓN 321
Destaca Brugada ser la única candidata de la izquierda
Deja la alcadía Iztapalapa y prevé que se mantenga la unidad en el proceso interno
KARLA JAZMÍN RODRÍGUEZ nacional@elfinanciero.com.mx
“Cuando decimos que es tiempo de mujeres no sólo es porque las mujeres sabemos gobernar. Es tiempo de mujeres porque hay que cambiar la vida de las mujeres”, asegura Clara Brugada, y destaca que ella es la única mujer que ha levantado la mano para contender por la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno.
A días de separarse del cargo como alcaldesa de Iztapalapa, Brugada se define como “una mujer de izquierda, una mujer con una trayectoria muy larga que busca que esta ciudad siga siendo de derechos y de libertades”.
En entrevista con Nación 321, la morenista hace énfasis en que “históricamente he luchado por la democracia” y que lleva “mucho tiempo buscando la manera de cómo transformar la vida de la gente desde lo más pequeño hasta los grandes sueños”.
Respecto de su contendiente en Morena, el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch –puntero en varias encuestas–, aclara que respeta a todos los participantes que quieran coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la capital. Y sobre el proceso interno prevé que prevalezca la unidad.
Brugada confiesa que no sabe qué hará de no resultar vencedora en la interna, pero asegura que seguirá trabajando por la transformación.
SI MORENA NO RESPONDE
Abre Morena la “gallera”
Alberto Esteva, representante de Marcelo Ebrard, adelantó que, en caso de que Morena no responda el reclamo presentado por el excanciller, acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Vía X, el exdiputado federal explicó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido tiene que resolver la queja a finales de esta semana, y que el órgano judicial sería su plan B.
POR 60 DÍAS CONGRESO APRUEBA LICENCIA TEMPORAL PARA LA ALCALDESA
Con carácter de “temporal”, el pleno del Congreso de la CDMX aprobó ayer la solicitud de licencia a la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, para separarse del cargo desde el 16 de septiembre, a fin de participar en el proceso interno de Morena por la candidatura a la Jefatura de Gobierno.
Además se aprobó a Raúl Basulto Luviano, actual director general de Obras y Servicios Urbanos, como el sustituto de Brugada. La licencia es por 60 días, máximo plazo que permite la Ley Orgánica de Alcaldías.
Además de Brugada, van por la candidatura Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana; Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos; el diputado Miguel Torruco; el actor Sergio Mayer y el líder de Morena, Mario Delgado, quien ayer no se descartó.—Víctor Chávez
Al referirse al panista Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez y quien también aspira a la Jefatura de Gobierno, advierte que “representa al ‘cártel inmobiliario’ de esta gran ciudad, es un candidato de una derecha corrupta que ha quedado muy demostrado que empezó a hacer de las suyas desde 2015”.
Sobre Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc y quien también aspira a la candidatura del Frente opositor, dice que son los ciudadanos los que deben revisar el papel que se ha jugado en cada alcaldía. “Creo yo que (Cuevas) ha dejado mucho que desear”.
Afirma que a ella no le interesaría tener algún cargo sólo por estar en el poder, pues su visión es siempre ayudar a la ciudadanía.
“Porque de nada sirve que una mujer gobierne y que todas las demás sigan igual, cuando decimos que es tiempo de mujeres no sólo es porque las mujeres sabemos gobernar, es tiempo de mujeres porque hay que cambiar la vida de las mujeres”, sostiene.
El tema ayer entre curules de San Lázaro fue que Morena “abrió la gallera”, que anunció la convocatoria para las candidaturas a los nueve estados para 2024 y que “comenzará la desbandada”, pero también el distractor ante “el berrinche de Ebrard”, según estiman panistas y priistas. Desde el lunes 18, según anunció Mario Delgado, se emitirá la convocatoria, pero advierten que “será el arranque para todos”. Y no es cosa menor, pues anticiparon que “son alrededor de 40 los diputados y senadores que andan ya culecos por gobernar sus estados”. Y sí, muy activos andan Ignacio Mier, Eduardo Ramírez, Alejandro Armenta, Kenia López, Cynthia López, Luis Espinosa Cházaro, Miguel Torruco, Salomón Chertorivski, Luis Armando Melgar, Clemente Castañeda... y hasta Antonio Pérez, padre de Checo Pérez.
Atención en San Lázaro… a ovnis
En minutos, más de 2,743 usuarios se conectaron a las redes del Canal del Congreso, para ver y escuchar la audiencia sobre los FANI (término oficial en español para OVNI: Fenómenos Anómalos No Identificados), la primera que se realiza en México. Lejos de la cifra de conectados a la sesión plenaria de ayer de los diputados. Comandados por Jaime Maussan, estuvieron Ryan Graves, expiloto de la Armada que testificó en la audiencia del Capitolio; Robert Salas, teniente retirado de la Fuerza Aérea de EU y expertos de Japón, Francia…
La batalla de los marcelistas
Los marcelistas siguen en su lucha. Antes de que la dirigencia del partido dijera nuevamente que la encuesta estuvo bien hecha, los representantes de Marcelo Ebrard –quien ayer trató de inyectar ánimo y pidió “seguir sonriendo”– insistieron en que mantendrán la batalla, incluso en los tribunales. No se ve claro que el TEPJF vaya a hacer algo al respecto, pero de que dejan mal parado a Morena haciendo públicas esas pruebas, de eso no cabe duda. A esperar el desenlace.
Puerta naranja, abierta
El senador Dante Delgado, líder de MC, señaló ayer que el partido naranja no puede estar esperando lo que suceda en otros institutos políticos para postular a su candidato presidencial. Pero… dejó abierta la puerta a la posible postulación de Marcelo Ebrard, pues, en su momento –acotó–, lanzarán la convocatoria. “Somos la única organización en este país que por procedimiento legal constitucional tenemos al menos 50% de candidaturas sin afiliaciones y militancia, es decir, al servicio de la ciudadanía”, presumió de forma sugerente.
El show de la SEP que había pasado inadvertido
del Congreso. ¡Nuestra causa que se reponga proceso!”, reclamó.
Esteva publicó este mensaje un día después de que Ebrard le diera un ultimátum al partido, al pedir que si no se atienden sus demandas y se repone el proceso, se iría del partido.
Vaya que se volvió viral ayer el video de un fragmento de la conferencia de la SEP del 16 de agosto –de aquellas vespertinas para ‘defender’ los libros de texto– en la que por lo visto pasó de noche el show cómico-mágico-musical que protagonizó una ‘especialista’ de la llamada nueva escuela mexicana. Se trata de “ser solidarios, entrar en colectivo, en comunidad. Es otra manera de pensar”, dijo Ana María Prieto Hernández, maestra normalista y diseñadora de contenidos. Hasta ahí todo parecía normal… hasta que comenzó el sketch, con todo y remedo de escolapio presumido con voz de consentido: “No es el individualismo de ‘yo así –y comenzó incluso a bailotear–, y yo sí sé, y yo me saco 10, y tú te sacaste 5, lero lero, maro-mero, yo sí voy a ser exitoso y tú no…”. Hace falta verlo y optar por reír… o llorar.
“Tiene cuatro días más Morena para responder impugnación. El Tribunal Electoral, siguiente recurso, tendrá 30 días”, expuso.
Esteva insistió en que lo que quieren es una audiencia con miembros de Morena, y que se vuelva a llevar a cabo la encuesta por la que se eligió a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial guinda.
“Se pide derecho de audiencia a Comisión de Honor y Justicia y reunión con grupos parlamentarios
El lunes pasado, el excanciller exigió que se atienda la queja que presentó ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, en la que incluyó pruebas de cómo se utilizaron los recursos públicos, los programas del bienestar y participaron funcionarios públicos.
Por su parte, Esteva fue uno de los miembros del equipo de Ebrard más activos en denunciar irregularidades a lo largo del levantamiento de la encuesta.
—Pedro Hiriart
Polémica por amenazas a Peso Pluma
Fuerte controversia la que han desatado las amenazas dirigidas al famoso cantante de corridos tumbados Peso Pluma, en Tijuana, presuntamente atribuidas al CJNG. Y más polémica aún la declaración de la alcaldesa morenista Montserrat Caballero, quien anticipó que evaluará si las amenazas ameritan cancelar el concierto que tiene programado para el 14 de octubre. “A mí me corresponde proteger a la ciudadanía tijuanense y por lo mismo en los próximos días vamos a determinar si se lleva a cabo el concierto o no”, advirtió Caballero. ¿Será cuestión de cancelar o más bien de reforzar la seguridad en torno del lugar de la presentación? Un tema para discutir.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD ESPECIAL Miércoles 13 de Septiembre de 2023
Licencia. Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, ayer.
Marcelistas advierten que irán al TEPJF por fallas en encuesta de ‘4T’
USO DE RAZÓN Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
En marcha, la destrucción de las Fuerzas Armadas
función que no es la suya, y aquí empodera a nuestras Fuerzas Armadas con una finalidad aviesa: pervertirlas.
Los militares, en México, en Chile y en el país que sea, están entrenados para la guerra y no para gobernar.
En el presupuesto se solicita un aumento de 132 por ciento para la Secretaría de la Defensa (mientras a Educación se asigna el menor presupuesto –en relación con el PIB– desde hace ocho años).
¿Qué país nos va a invadir, para darle al Ejército 243 mil 443 millones de pesos?
Ninguno.
que sean benevolentes con los ejércitos ilegales de los narcotraficantes. Y los llena de negocios.
De los recursos entregados, y las asignaciones de contratos que realizan las Fuerzas Armadas sin necesidad de concursar, nadie puede saber nada porque están sellados con la secrecía de “Seguridad Nacional”.
comercialización de turbosina en terminales aéreas que controla.
Les entregaron los puertos, las aduanas, los trenes Maya y el Transpeninsular. Más la construcción de las sucursales de los bancos del Bienestar, ductos de Pemex y el control y operación del espacio aéreo.
Las subcontrataciones, sin licitar, se hacen con sobrecostos que llegan hasta 30 por ciento.
¿No es así? A ver: abran la información a los ciudadanos que con sus impuestos pagan los elefantes blancos utilizados para destruir a las Fuerzas Armadas.
El riesgo mayor de cederle al Ejército todo lo que AMLO le ha entregado es que se corrompa de la peor manera: con el narcotráfico.
Así ha ocurrido con excepciones, pero que se pueden generalizar.
Ante los ojos de quien quiera ver, el presidente López Obrador está destruyendo al Ejército mexicano.
¿No lo vemos? ¿O hacemos como que no vemos?
“Calamidad de los tiempos cuando los locos guían a los ciegos”, dice Shakespeare en El Rey Lear
AMLO viene llegando de Chile, donde lamentó que el Ejército de ese país tomara el poder por la fuerza para ejercer una
A nuestro Ejército se le están dando más y más tareas de gobierno, en áreas donde hay dinero, mucho dinero, para corromperlo.
Subrayo el “nuestro Ejército”, porque es el único que reconoce la Constitución, y quienes hoy gobiernan estuvieron del lado del EZLN cuando ese grupo armado le declaró la guerra al Ejército Nacional Mexicano.
El Presidente los reúne en privado para decirle a los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas
TAMBIÉN SUMA A ADÁN AUGUSTO
Nuestro compañero Aldo Munguía informó en estas páginas, desde el lunes, que el presupuesto solicitado para el Ejército consiste en 120 mil millones de pesos para que los ejerza en el Tren Maya, más 15 mil 172 millones para gastar en los aeropuertos que el gobierno le ha cedido, aparte de mil 500 millones para el aeropuerto Felipe Ángeles y una cantidad más para la aerolínea que se pretende crear.
López Obrador le entregó a las Fuerzas Armadas los aeropuertos de Nogales, Nuevo Laredo, Uruapan, AIFA, Tamuín, Ciudad Victoria, Puebla, Ixtepec, Palenque, Campeche, Chetumal, Tulum y Toluca.
Además les dieron el control de suministros de combustibles que realizaba Aeropuertos y Servicios Auxiliares, es decir la
Monreal declina ir por CDMX y Sheinbaum lo incorpora
coordinarán las giras de la morenista
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, integró a su equipo de campaña a Ricardo Monreal, como coordinador de Organización y Enlace Territorial, y a Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, como coordinador político.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México puso énfasis, en sus redes sociales, que dichos nombramientos son para apoyar en la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación.
El 6 de septiembre se confirmó que Sheinbaum Pardo fue designada coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, al encabezar las preferencias de las cinco encuestas levantadas en el proceso interno de
Morena, en el que también participaron Monreal y López Hernández.
“He decidido nombrar a mis compañeros Adán Augusto López como coordinador político y Ricardo Monreal como coordinador de Organización y Enlace Territorial”, publicó Sheinbaum en redes sociales.
Antes, Ricardo Monreal, en di-
Con los votos de la coalición gobernante y del PRI en el Senado (salvo Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes), a propuesta del Presidente les entregaron la Guardia Nacional.
Falso resultó el argumento de AMLO en el sentido de que daba al Ejército la construcción del Tren Maya porque los militares sí cumplen, no como las empresas privadas.
El Tren Maya iba a costar 120 mil millones de pesos, y los cálculos de Hacienda ya lo ponen en 500 mil millones de pesos (entrevista de Rogelio Ramírez de la O con Joaquín López-Dóriga).
Y es falso que esas obras las construyan los militares.
El Ejército subcontrata a las empresas privadas que fueron desplazadas por la decisión del Presidente de entregar la obra a las Fuerzas Armadas.
versas entrevistas radiofónicas, dio a conocer que declinó buscar la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ya que reconoció que, con la entrega del bastón de mando de manos del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sheinbaum, el panorama cambió, ya que ahora ella es quien toma las decisiones.
“La toma de decisiones y obviamente no voy a caer en la ingenuidad; entonces, no ha salido la convocatoria, pero no voy a generar ninguna reacción. Simplemente, me meteré a lo que yo sé hacer que es dar clases, escribir, las mejores etapas son para las mejores épocas”, dijo y agregó: “¿Dónde estaré? No lo sé. Como yo lo dije en un principio en el transcurso de los 70 días: si no hay forma de participar en ninguna parte, no habrá problema. Entiendo muy bien los momentos políticos y entiendo muy bien este relevo que se está presentando”, señaló.
En el Senado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Eduardo Ramírez, celebró la decisión de Monreal, ya que, destacó, ninguna aspiración personal debe estar por encima del proyecto de la cuarta transformación.
“Envío un gran reconocimiento al doctor Ricardo Monreal, parlamentario, académico y escritor, que ha decidido sumarse de lleno al proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum”, expresó.
Veamos la ruta del tráfico de drogas y es lo que el Presidente, con o sin intención, ha entregado a las Fuerzas Armadas:
La droga entra por los puertos que controlan.
Se puede mover por el espacio aéreo que controlan.
Se baja en los aeropuertos que controlan.
Se podrá ir del Golfo al Pacífico por el ferrocarril interoceánico que controlarán.
Se pasa por las aduanas que les entregaron.
Y los encargados de perseguir al narco también son ellos. Tenemos ante nosotros, en marcha, la destrucción de nuestras Fuerzas Armadas.
Y no es obra de un osado agresor extranjero, sino de un extraño enemigo: su comandante supremo.
¿No lo vemos?
Por unanimidad y con 425 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer reformas al Código Penal Federal, que establecen que los delitos sexuales cometidos contra personas menores de 18 años serán imprescriptibles.
El dictamen, que proviene de una minuta del Senado y que fue turnado ya al Ejecutivo federal, contiene modificaciones a los artículos 107 bis, 205 bis, 261, 266 y 266 ter del Código.
Expone que la prescripción de este delito cometido en contra de una víctima persona menor de 18 años comienza a correr a partir de que ésta cumpla la mayoría de edad, con excepción de los delitos previstos en los artículos 200, 201, 202, 203, 203 bis, 204 y 209 bis, que serán imprescriptibles, y que son los relativos a la pornografía, corrupción de menores, turismo sexual, lenocinio y pederastia.
—Víctor Chávez
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Miércoles 13 de Septiembre de 2023
Ambos exaspirantes presidenciales
Juntos. Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum.
POR
UNANIMIDAD Delitos sexuales vs. menores no prescribirán
“Si no hay forma de participar en ninguna parte, no habrá problema”
RICARDO MONREAL Senador
CUARTOSCURO
EBRARD SERÍA BIENVENIDO EN EL FAM
Será un gobierno ciudadano, no sólo de partidos: Xóchitl
Sheinbaum tiene que usar imagen de López Obrador para crecer, asegura la panista
Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, se dijo lista para la contienda, ya que confía en los resultados en su trayectoria en la política.
En entrevista en el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, la senadora aseguró que “mi trabajo lo he hecho bien; a mí no se me ha caído el Metro. En ese sentido, como ingeniera, sé resolver problemas. Mis resultados fueron en el gabinete presidencial muy buenos. Como delegada tuve resultados. Como senadora he hecho mi trabajo”, sentenció.
Al hablar sobre su cambio de opinión, ya que había dicho que buscaría la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y no la Presidencia, señaló que en parte fue por haber ganado un amparo para que el presidente Andrés Manuel López
Aviso
En el libro que me publicó Planeta el año pasado, México en el precipicio, estimaba que cada ocurrencia presidencial (aeropuerto, refinería, tren) costaría en el orden de 25 mil millones de dólares (de los de entonces, es decir, medio billón de pesos cada una). El presupuesto para 2024 confirma que así será, aunque el Tren Maya seguramente estará por encima de ello. En el mismo libro mencionaba estimaciones del IMCO, que ubicaban el costo desde medio billón hasta poco más de uno.
LLAMADO AL PRESIDENTE EXIGE GÁLVEZ DAR PROTECCIÓN A MADRES BUSCADORAS
La virtual candidata a la Presidencia del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, garantizar seguridad permanente para las madres buscadoras de Sonora, quienes denunciaron un atentado en su contra el 10 de septiembre. Acompañada por sus compañeros de bancada, la senadora hidalguense puso énfasis, en rueda de prensa, que en este sexenio más de 44 mil 441 personas han sido víctimas de desaparición forzada. —Eduardo
Ortega
Obrador, además de haberse convencido de que también podía competir ante la insistencia de ciudadanos.
“Había mucha gente ahí muy capaz entre los que estaban buscan-
TAMBIÉN TOMARÁN MI BICICLETA, RESPONDE
Exige Morena clausurar y demoler casa de Gálvez
Morena lanzó una exigencia para que la alcaldía Miguel Hidalgo clausure el conjunto habitacional en el que vive Xóchitl Gálvez, senadora del PAN y aspirante a la Presidencia por el Frente Amplio por México. La exigencia hecha por Morena en la Ciudad de México pide a Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, la verificación y clausura del inmueble en el que vive Gálvez, ya que, de
acuerdo con sus acusaciones, es una construcción ilegal.
“El lugar ubicado en Sierra Santa Rosa número 62 en la colonia Reforma Social cuenta con aviso de terminación de obra, pero no tiene el permiso de uso y ocupación, por lo que no puede estar habitado. El edil (Mauricio Tabe) debe solicitar a la fiscalía de la Ciudad de México el aseguramiento del fraccionamiento
do”, señaló, y agregó que “a lo mejor yo pecaba de extrema humildad, de pensar que ahí sólo podían estar personajes con un cerebro del tamaño del mundo, y la verdad de las cosas es que logré un apoyo social”.
Al ser cuestionada sobre la inclusión de Marcelo Ebrard en la alianza entre el PAN, PRI y PRD, la abanderada de la oposición señaló que sería bienvenido, aunque no para ser el candidato presidencial, toda vez que se tardó en decidir.
“Me parece que si hubiera querido venir al Frente, lo debió haber hecho por lo menos hace seis meses, y participar en este proceso interno en el que yo participé.”, sentenció.
Por otro lado, al hablar de Claudia Sheinbaum, resaltó que la mayor diferencia es que la morenista tiene que hacer uso de la figura del Presidente para seguir creciendo.
Durante la conversación, sostuvo que en 2024 los ciudadanos van a elegir entre dos caminos para México, el de la continuación de la autollamada cuarta transformación, o el de tener un mejor país, aunque para esta segunda opción insistió en que se necesita a los ciudadanos.
“Aquí lo que está en juego es o quiere seguir con esto que ya conocimos: los abrazos y no balazos, los que alteran las cifras de covid para que no sepan cuántos se murieron y después te enteres que se murieron el doble, o quieres continuar con una estrategia que se construya con los ciudadanos y no sólo con los partidos”, sostuvo. —Redacción
UNA CAUSA. La empresa encargada de construir la casa de Gálvez contrató los servicios de empresas de la senadora, acusa Morena.
que cuenta con cinco casas, entre ellas la de Gálvez Ruiz”, señala la petición de Morena lanzada ayer.
Por la noche, la senadora por el PAN respondió a la denuncia de Morena, a través de redes sociales, e ironizó: “Trataron de destruir mis orígenes, mis empresas, a mis clientes y ahora ¡mi casa! ¿No se quieren llevar mi bicicleta al corralón?”. —Redacción
Concluía ese libro afirmando que estábamos ya en una crisis fiscal, porque se habían dilapidado los ahorros de décadas, se había contratado mucha deuda y las proyecciones razonables de ingresos y gastos apuntaban a un déficit del orden de 6% del PIB para 2024. El presupuesto también confirma esto. Como es normal, Hacienda lo endulza un poco, y dice que será de 5.4 puntos del PIB.
El problema de romper la barrera de 5 puntos del PIB es que regresar ya no es fácil. Hacienda afirma que para 2025 será muy fácil controlar el déficit y ponerlo por debajo de 3 puntos del PIB: bastará con no invertir un peso. Dicho de otra forma, Hacienda claramente reconoce que entregarán al próximo gobierno unas finanzas públicas en ruinas. Según Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad Económica de Hacienda, en un hilo de Twitter, no hay problema, porque se habrán terminado las grandes obras de este sexenio. Bueno, esto es absurdo. Primero, porque no es claro que terminen el Tren, pero también porque las tres grandes obras perderán dinero cada año. Son inversiones sin sentido, que en lugar de ampliar las posibilidades de producción las reducen. También se defienden afirmando que no superaremos el 50% del PIB en deuda, e incluso comparan con países ricos con deudas de más de 100% de su PIB. Otra vez, esto no tiene sentido. Lo importante del monto de la deuda no es su comparación con el PIB, sino con los ingresos del gobierno. Cuando un gobierno recauda 40 o 45% del PIB, su margen de endeudamiento supera el 120% del PIB. Cuando recauda, como nosotros, 20% del PIB con muchas dificultades, el límite se reduce. De hecho, para 2024 estaremos llegando a la máxima presión de deuda en 35 años: representará prácticamente 2.5 años de ingresos. El límite es tres,
Opine usted: www.macario.mx
como siempre en economía. Esto significa que, si todo sale bien, es decir, como lo espera Hacienda, la catástrofe podrá esperar hasta 2025. Con eso me refiero a la pérdida del grado de inversión para el soberano, que implicará un mayor costo del financiamiento para el gobierno, pero también para las empresas. Esto no es una visión negativa, es un hecho: se perdieron los ahorros, no se apoyó a la economía durante el confinamiento, se incrementa el déficit para las elecciones, se deja un pasivo brutal en pensiones, se entregarán tres obras que perderán dinero cada mes, y se habrá anulado la renta petrolera casi por completo. A Pemex se le reducen los derechos por hidrocarburos a 35%, frente al 70% que pagan los privados.
Cuando vemos que no se compran vacunas de verdad, sino Abdalá y Sputnik; cuando vemos que no hay recursos para mantener infraestructura ya existente; cuando no se invirtió en capacitación de maestros, aunque se les cambió todo el sistema; cuando vemos el triste estado de hospitales, carreteras, escuelas, mientras Hacienda intenta convencernos de que no hemos roto la barrera de la catástrofe, porque el siguiente gobierno estará dispuesto a no invertir un solo peso, no queda sino reconocer que este gobierno jamás fue responsable.
Apostaron a que les alcanzaría el dinero para fingir durante todo el sexenio, y les ayudó en eso la pandemia. Seguir diciendo que el estafador que apostó nuestro futuro fue responsable, será una rueda de molino difícil de tragar en unos pocos meses.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 13 de Septiembre de 2023 15
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
“Mi trabajo lo he hecho bien; a mí no se me ha caído el Metro" XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante
presidencial
Diálogo. El periodista René Delgado y Xóchitl Gálvez, en el programa EntreDichos de El FinanciEro
16 EL FINANCIERO Miércoles 13 de Septiembre de 2023
REFORMA / StAFF
Adiós RodgeRs
La participación de Aaron Rodgers con los Jets duró 50 segundos; tras confirmarse la lesión en el tendón de Aquiles del jugador, el equipo ya busca a su suplente.
MEGAPLANTÓN
MAGISTERIAL
CIUDAD VICTORIA. Sin iniciar aún las clases, miles de maestros de los 43 municipios de Tamaulipas ahora llegaron a Palacio de Gobierno para instalar un plantón y exigir la renuncia de la Secretaria de Educación. El Gobernador aseguró que no hay un reclamo laboral sino político y pedirá el apoyo del SNTE y la SEP.
Acercamiento A ‘HAMLET’
En “Hamnet”, Maggie O’Farrell transita entre la ficción y la realidad para trazar una hipnótica recreación de los sucesos que inspiraron una de las obras cumbre de la literatura.
Hoy hubiera cumplido 80 años Luis Eduardo Aute, compositor, poeta y cantautor español fallecido en 2020.
SE IMPONE TAYLOR SWIFT EN MTV VMA’S
La cantante triunfó anoche en unos MTV Video Music Awards en los que Shakira, distinguida con el premio a la Vanguardia por su carrera, encandiló al público con una festejada actuación en Nueva Jersey.
ejecuta comando a funcionario frente a su casa en chilpancingo
Asesinan, ahora, a delegado de FGR
Había decomisado en Guerrero droga y detenido a jefes de ‘Los Ardillos
JESúS GuERRERO y AbEl bARAJAS
La narcoviolencia en Guerrero escaló ayer tras la ejecución de Fernando García Fernández, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad.
El crimen ocurrió por la mañana, cuando el funcionario salía de su domicilio en la Colonia Cipatli, al sur de Chilpancingo, la capital del estado.
z El agente de Inteligencia recibió 12 balazos. Uno de los implicados en el ataque es un mando policiaco del Sector Tacuba.
El comité de Morena de la CDMX exigió anoche al Alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, clausurar el conjunto habitacional donde vive Xóchitl Gálvez porque aseguró que fue construido ilegalmente y, en caso de proceder, demoler la construcción.
Gálvez rechazó ayer que la adquisición y uso de su vivienda fuera ilegal y reclamó que Morena le ha querido destruir todo, hasta sus empresas.
“¿No se quieren llevar mi bicicleta al corralón?”, ironizó en una comunicación en sus redes sociales.
Según una denuncia en video de Víctor Romo, ex delegado en Miguel Hidalgo, el inmueble no cuenta con Aviso de Terminación de Obra ni el permiso de Uso y Ocupación, por lo que no puede estar habitado.
Romo sucedió a Gálvez en el cargo de Alcalde en 2018 y no presentó en su gestión ningún reclamo legal contra el fraccionamiento donde vive la actual candidata opositora.
La construcción del inmueble, sostuvo Romo en su video, fue autorizada en 2016 durante la administración de Gálvez en la Alcaldía Miguel Hidalgo.
VÍCTOR HUGO ROMO “Autorizó construir su casa de manera ilegal”
XÓCHITL GÁLVEZ “¿No quieren llevar mi bicicleta al corralón?”
“Es necesario que la autoridad en Miguel Hidalgo no permita que se viole la ley y clausure de inmediato el lugar, y en caso de proceder una demolición por irregularidades en la edificación, se debe de ejecutar”, señaló Morena después de la difusión de la denuncia de Romo. Gálvez aseguró que no hay irregularidades en su vivienda valuada en 9 millones 700 mil pesos. “Lo que tengo lo he ganado producto de mi trabajo. Vivo en una colonia de clase media, no es nada extraordinario y la compré con recursos lícitos, cuando la autoridad me requiera le daré la información”, dijo. Y por la noche tuiteó: “Trataron de destruir mis orígenes, mis empresas, a mis clientes y ahora ¡mi casa!”.
Gana México en EU mercado a China
FRidA AndRAdE
México se está consolidando como el principal socio comercial de Estados Unidos debido a la certidumbre que ofrece el T-MEC.
Según los Criterios Generales de Política Económica, presentados en el paquete económico 2024, el conflicto entre EU y China, así como la relación de México bajo el T-MEC han propiciado que el País gane terreno en el mercado estadounidense. En el documento se re-
Apenas el pasado domingo fue acribillado el Teniente Coronel Víctor Manuel Salas Cuadras, Fiscal Regional de la región de Tierra Caliente. Con más de 50 disparos, el cuerpo de Salas fue encontrado después de haber sido secuestrado por hombres armados de la organización criminal “La Familia Michoacana”, que en la región encabezan los hermanos Jhonny, “El Fresa”, y José Alfredo, “El Pez”, Hurtado Olascoaga.
El 21 de agosto, sicarios plagiaron y asesinaron en Coyuca de Catalán a la titular del Ministerio Público Patricia Jaqueline González. Y el 4 de agosto Tomás Olea, agente ministerial, fue plagiado en su casa de Acapulco y asesinado a tiros.
z Fernando
En los últimos meses, el estado de Guerrero enfrenta una ola de violencia creciente contra transportistas, agentes, políticos y ciudadanos, y ahora también contra funcionarios de fiscalías.
Sólo en lo que va del mes de septiembre, suman 45 ho-
PLAgIAN A MAESTrA y APArEcE MUErTA
REFORMA / StAFF
fiere que entre 2018 y lo que va de este año, México ha ganado 1.9 puntos porcentuales en su participación de las importaciones estadounidenses, mientras que China ha perdido 7.8 puntos porcentuales en el mismo lapso.
“Actualmente participa en un 15 por ciento como proveedor de bienes para el mercado estadounidense, frente a un 13 por ciento de Canadá y China”, detalló Jorge Armijo, especialista del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, del Senado.
MATAN A AGENTE DE INTELIGENCIA EN CDMX... CAE JEfE
EltHOn GARCÍA
Saúl Alarcón, de 35 años, agente que formaba parte de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación de la Policía capitalina, fue asesinado el lunes en la Alcaldía Álvaro Obregón. Ayer fue detenido como presunto responsable del cri-
micidios violentos, de acuerdo con reportes oficiales. Respecto a la ejecución de García Fernández, la FGR informó que una línea de investigación apunta a venganzas por el aseguramiento de más de 9 toneladas de droga y la captura de cabecillas del grupo criminal de “Los Ardillos” que opera en la región Centro de Guerrero.
García Fernández tuvo que ver con las capturas de Jesús Echeverría Peñafiel, presunto jefe del brazo
men Eder César, mando policial del sector Tacuba.
Otras tres personas también fueron capturadas como participantes en el homicidio.
Según las indagatorias dos sujetos dispararon contra Saúl desde una motocicleta alrededor de las 22:30 horas del lunes, mientras conducía un Nissan Versa.
armado de “Los Ardillos”, y su lugarteniente Bernardo Chávez Cruz, ocurridas el 5 de julio en Chilpancingo.
Dichas capturas desataron una movilización nunca antes vista de la base social de “Los Ardillos”, que inició como una protesta en la capital guerrerense para exigir la liberación de los detenidos y que luego devino en disturbios y ataques a policías estatales y la Guardia Nacional. En un inusual comunicado, la Fiscalía dijo que otra de las líneas en la indagatoria es la captura de dos ex comisarios de la localidad de Petaquillas, Lenin Locia Re-
La Ley deL RevóLveR
CHIAPAS.- La maestra Berni Flor Mejía, quien fue secuestrada en su escuela por un comando, ayer apareció asesinada en Amatenango, en los límites de Chiapas con Guatemala.
El lunes pasado, familiares bloquearon carreteras y tomaron vehículos para exigir la liberación de la maestra.
El esposo de la docente, Arsenio Xun, es un transportista de la ruta Comalapa-Motozintla que se negó a pagar extorsiones y participar en bloqueos que le exigían integrantes de un grupo llamado “El Maíz”, ligado al CJNG.
Pánico en el AicM
Una persecución a un asaltante de transportistas, terminó con una balacera en la T1 del Aeropuerto. El saldo fue un agente herido, una policía atropellada y un delincuente detenido. Apenas escucharon los disparos, se generó pánico entre empleados y pasajeros.
Los agresores dispararon en 12 ocasiones. El mando policiaco detenido como presunto homicida era identificado como “Omega Tacuba”. Los otros detenidos fueron identificados como Juan Manuel, de 51 años; Édgar Ricardo, de 28, y María del Rocío, de 49, a quienes les aseguraron armas y droga.
yes y Paula Calderón Herrera, quienes están en la cárcel por el secuestro de agentes estatales y militares, en julio pasado. Ayer, el cuerpo de Fernando García Fernández, quien encabezaba la delegación estatal de la FGR desde 2018, quedó tirado afuera de su domicilio, ubicado cerca de la Autopista del Sol. “Se escucharon varios balazos alrededor de las ocho y media de la mañana”, testificaron habitantes de la zona donde ocurrió el ataque. El asesinato ocurrió a cinco cuadras de las instalaciones de la Fiscalía estatal.
AMENAZAN EN TIJUANA A ‘PESO PLUMA’
REFORMA / StAFF
TIJUANA.- El cantante de narcocorridos “Peso Pluma”, quien se presentará el 14 de octubre en el Estadio Caliente, fue amenazado ayer en narcomantas por el CJNG.
“Esto va para ti Peso Pluma, abstente de presentarte porque será tu última presentación, esto por irrespetuoso y lengua suelta”, advierte el mensaje.
Anoche, el músico cantó en vivo y fue ovacionado en los MTV Video Music Awards 2023, en Nueva Jersey, donde fue nominado a Mejor Nuevo Artista, premio que ganó finalmente Ice Spice.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
miércoles 13 / sep. / 2023 Ciudad de MéxiCo Exige Morena demoler ¡casa de Xóchitl Gálvez!
Especial
Balacera
García
Especial
z “Omega Tacuba”
AP AP
‘AVISTAMIENTO’ EN SAN LÁZARO
En una audiencia pública convocada por el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, y con la exhibición de lo que aseguraron son seres no terrestres, el popular ufólogo Jaime Maussan y otros expertos propusieron a la Cámara de Diputados que la ley en México reconozca a los fenómenos anómalos no identificados, a fin de generar seguridad en el espacio aéreo, transparentar el tema y poder estudiarlo. Al final del foro, Maussan mostró dos cuerpos que, afirmó, no son terrestres y que fueron encontrados en 2017 en Perú, con mil años de antigüedad.
Reprocha IMCO reducción de 10% en presupuesto de SNA
Critican bajo gasto contra corrupción
Lamentan desdén a instituciones;
sólo ASF e INAI
tienen incremento
rolAndo HerrerA
Las instituciones que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) han registrado una reducción de 10 por ciento en su presupuesto en los últimos cinco años, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Este desdén presupuestario, indicó el instituto, se corrobora con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, en el que sólo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tendrá un incremento sustancial, al pasar de 2 mil 822 a 3 mil 111 millones de pesos, lo que significa un aumento de 10.2 por ciento.
“En general, el presupuesto en conjunto de las instituciones anticorrupción ha disminuido 10 por ciento en términos reales desde 2018. Esto es preocupante dados los desafíos que enfrenta la lucha anticorrupción”, señaló.
El SNA fue creado en 2015 como una iniciativa de coordinación institucional para abordar la corrupción de forma sistémica y está conformado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Todas estas instituciones, pese a la importancia que cada una de ellas tiene para la prevención, control o sanción de los actos de corrupción, han visto disminuir sus recursos de 2018 a la fecha.
“La corrupción no se investiga hoy de forma efectiva, lo que se evidencia en altos niveles de impunidad de delitos por hechos de corrupción. Esto se relaciona con las limitaciones presupuestales de la FEMCC, que muestra en todo su historial de ejercicio presupuestal un subejercicio cercano a 50 por ciento y es la única institución del SNA cuyo presupuesto proyectado
FEMCC: Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (inicia en 2020)
Tribunal Federal de Justicia
pleItO pOR líMIteS
ABiMAel CHiMAl
Por un conflicto de límites territoriales, habitantes y funcionarios de Zumpango y Jaltenco, en el Edomex, se enfrentaron ayer a golpes, y luego estos últimos bloquearon por más de siete horas el Circuito Exterior Mexiquense. El altercado se registró
la mañana de ayer, cuando personal del Ayuntamiento de Zumpango llevó a cabo trabajos de rehabilitación en una vía que conecta a ambos municipios. Debido a que esa parte del territorio está en disputa, tanto autoridades como vecinos de Jaltenco acudieron a detener los trabajos.
Otorgan a mando militar más tareas aeronáuticas
Antonio BArAndA
El Ejército tomará mayor control de los temas aeronáuticos.
es menor en 2024 con respecto a 2023”, indicó.
La Secretaría Ejecutiva, que es el órgano técnico del SNA, ha enfrentado una disminución constante en su presupuesto desde 2018 y el próximo año ejercerá 136 millones de pesos.
En el caso del INAI, agregó el IMCO, si bien tiene proyectado para 2024 un incremento de 6.5 por ciento, viene de una reducción acumulada de poco más de 25 por ciento.
“El aumento presupuestal para el INAI es una buena noticia en el contexto de la reciente parálisis operativa
del Pleno del Instituto que provocó un rezago en los recursos de revisión, los cuales fundamentales para que la ciudadanía reclame la entrega oportuna de información pública por parte de las instituciones”, consideró.
Ante esto, el INAI propuso superar las asimetrías presupuestarias de las instituciones, sobre todo en materia de investigación.
“Reducir la corrupción en el País requiere que las instituciones cuenten con recursos presupuestales suficientes y coherentes con las demandas de coordinación que requiere el SNA”, aseveró.
El Ejecutivo federal publicó ayer una reforma con las nuevas facultades para la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), actualmente al mando del General de División Miguel Enrique Vallin Osuna.
Entre las nuevas funciones se contempla: n Podrá investigar accidentes e incidentes aéreos, con la finalidad de determinar posibles responsabilidades administrativas. n Tomará “medidas de seguridad” y vigilancia para regular el crecimiento del transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros, carga y correo.
Actualiza EU vacunas antiCovid; aquí aplicarán rezagadas
ClAudiA Guerrero y GuAdAlupe irízAr
Mientras en Estados Unidos se aprobó la aplicación de vacunas de refuerzo antiCovid que protegen contra nuevas variantes como Ómicron, el Gobierno mexicano anunció que pretende inmunizar a más de 24 millones de personas con biológicos de origen ruso y cubano, que quedaron desactualizadas ante la aparición de nuevas cepas.
El Secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó ayer que, por el momento, sólo se cuenta con 9.3 millones de dosis aseguradas, por lo que el resto tendrá que ser adqui-
rido en las próximas semanas.
Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, el funcionario explicó que actualmente se encuentran almacenadas en Birmex 5 millones 386 mil vacunas Abdalá, de origen cubano. Además, entre octubre y noviembre llegarán 4 millones de dosis de Sputnik, vacuna de origen ruso.
Sin especificar nombres o laboratorios, el Secretario adelantó que se realizará una compra de 10 millones 212 mil vacunas adicionales.
Explicó que de las más de 24 millones de personas que pretenden vacunar, podría alcanzarse sólo una
cobertura del 80 por ciento, es decir 19.6 millones.
A pregunta expresa, Alcocer no descartó la posibilidad de que México pueda realizar la compra de más vacunas con otras farmacéuticas o laboratorios, como es el caso de Pfizer.
“Hemos mantenido la relación con las principales vacunas que probaron su eficacia, ustedes conocen, la basada en RNA y desde luego que Pfizer. Esto es importante que se tenga”, aseveró. Alcocer afirmó que “varias” de las vacunas que se aplicarán para esta temporada invernal protegen contra las nuevas variantes.
z El Gobierno de México tiene almacenadas 5 millones de vacunas Abdala, distribuidas por el régimen cubano.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el pasado lunes el uso de emergencia de las
vacunas contra Covid-19 de Pfizer y Moderna, las cuales están actualizadas y formuladas para atacar las variantes que circulan actualmente.
n Regulará la Medicina de Aviación Civil que implica la evaluación médica permanente al personal técnicoaeronáutico y a los aspirantes a obtener un permiso. n Emitir o revocar los certificados de aptitud psicofísica. n Certificará documentos emitidos por organizaciones de instrucción, talleres aeronáuticos y autoridades de aviación civil extranjeras. Con distintas palabras, argumentos y fraseo, dichas facultades ya le habían sido conferidas a la AFAC desde mayo pasado en la nueva Ley de Aviación Civil.
Pero en el decreto publicado ayer, se modificó el decreto de creación de la AFAC y sus atribuciones. La AFAC es el órgano administrativo desconcentrado de la SICT creado en octubre de 2019.
Se quedan cubanos
ClAudiA Guerrero y GuAdAlupe irízAr
El director del IMSS, Zoé Robledo, informó que se firmará un convenio para prorrogar un año más la colaboración de los médicos cubanos en el País. “Vamos a continuar con la colaboración con el gobierno de Cuba, por eso vamos a establecer la ampliación de este convenio durante un año más y también revisar otros alcances que pueda tener”, expresó en la conferencia matutina. “Van a zonas alejadas en donde no han podido tener médicos especialistas”.
Alfredo Moreno
Gu médi go am tam te
LA BOLSA Evolución del presupuesto aprobado en las instituciones del Sistema Nacional Anticorrupción entre 2018 y 2024 (cifras en millones de pesos): 201820192020202120222023 2024 3,015 3,023 3,027 2,950 2,781 2,781 3,111 1,611 1,180 1,860 1,648 1,590 1,607 1,636 1,485 1,180 140 138 135 223 136 234 192 146 138 1,116 1,074 1,081 1,097 1,168 232 173 4,095 3,5363,554 3,399 3,284 3,304 3,304 Fuente: IMCO con datos de la Cuenta Pública ASF: Autditoría Superior de la Federación SPF: Secretaría de la Función Pública INAI: Instituto Nacional de
Datos Personales
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
TFJA:
Administrativa SESNA: Secretaría
del
Nacional Anticorrupción 1,000 2,000 3,000 4,000
Ejecutiva
Sistema
especial 2 miércoles 13 / SEP.
julio pasado, ingresaron
País 6,415,825 visitantes
3,966,328 fueron turistas internacionales. @reformanacional
/ 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com En
al
;
Reporta Global Witness 185 asesinatos en 10 años
Escalan en México ataques a activistas
Destacan muertes de indígenas defensores del medio ambiente
VíCtor oSorio
México sumó 185 defensores de la tierra y el medio ambiente asesinados entre 2012 y 2022, advierte el reporte anual en la materia de Global Witness.
Se trata, apunta el documento, de la cuarta cifra más alta a nivel mundial, después de las de Colombia (382), Brasil (376) y Filipinas (281).
El informe difundo ayer indica que las muertes de defensores registradas en México disminuyeron de 54 en 2021 a 33 en 2022.
“No obstante, la situación general en México no dejó de ser alarmante para las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, y las agresiones sin consecuencias mortales, entre ellas la intimidación, las amenazas, el desplazamiento forzoso, el acoso y la criminalización, siguieron dificultando en gran medida su trabajo”, alerta.
Al menos 16 de los defensores asesinados el año pasado en México, detalla Global Witness, eran indígenas.
La lista de las muertes incluye a siete integrantes del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) asesinados en el municipio de Chilapa.
El 6 de mayo fueron reportados como desaparecidos Lorena Chantzin Paxacuasingo y Marcos Campos Ahuejote y sus cuerpos fueron hallados un día después en la carretera de Atzacoloya.
El CIPOG-EZ responsabilizó del crimen al grupo criminal de Los Ardillos.
El 9 de julio fue ejecutado Alberto Morales Sebastián, también integrante del CIPOG-EZ, cuando regresaba de una visita al hospital en la cabecera municipal, mientras que el 25 de julio fue acribillado en las cercanías del mercado municipal Nicolás Pérez Xoyateco.
El 6 de noviembre fueron asesinados Adán Linares, Moisés Cuapipistenco y Guillermo Hilario Morales en la vía Chilapa-Chilpancingo.
Los homicidios de los indígenas Teófilo Barrera, Marcelo Carrera y Omar Herrera, integrantes del Movimiento Unidad por Coyomeapan, en Puebla, registrados el 9 de mayo, son también consignados en el informe.
Por esas muertes fueron
LUCHa sILeNCIaDa
Ambientalistas asesinados en México en 2022, de acuerdo con el informe anual de Global Witness:
n Joaquín
n antonio de la Cruz Periodista y activista asesinado en Ciudad Victoria
n Javier Campos Sacerdote jesuita asesinado en Chihuahua
z Los senadores reformaron el artículo 225 del Código Penal, que tipifica delitos cometidos por los servidores públicos.
Amplían tipo penal contra funcionarios
Mayolo lópez
Funcionarios que graben, difundan y distribuyan imágenes de cadáveres de mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia, podrán recibir hasta 18 años de prisión, de acuerdo con una reforma al Código Penal Federal aprobada ayer por el Senado.
La reforma, avalada por unanimidad, amplía el tipo penal de los delitos contra la administración de justicia cometidos por servidores.
n rosendo González torres Líder wixárika secuestrado y asesinado en Jalisco
n francisco Vázquez Domínguez
Dirigente campesino asesinado en Morelos n filogonio martínez merino Activista opositor a proyectos hidroeléctricos asesinado en Oaxaca n Patricia rivera reyes Abogada y defensora de derechos indígenas asesinada en Tijuana n Iván merino flores Líder de la Asamblea Popular de los Pueblos Indígenas asesinado en Oaxaca n Héctor soto rodríguez Abogado agrarista asesinado en Morelos n Humberto Valdovinos fuentes Líder de la Unión Cívica Democrática de Barrios asesinado en Oaxaca n alberto morales sebastián Integrante del Concejo Indígena y Popular de GuerreroEmiliano Zapata asesinado en Chilapa
detenidos seis elementos de la Policía Estatal. Global Witness destaca además el caso de la familia Baldenegro en Chihuahua “México también fue testigo del implacable ataque a personas defensoras de una misma familia: el padre del líder indígena rarámuri José Trinidad Baldenegro fue
n Patricia rivera reyes Abogada y defensora de derechos indígenas asesinada en Tijuana
n Luis Donato Ortiz
Defensor de derechos del pueblo afromexicano asesinado en Marquelia
n Crispín reyes Pablo Defensor de desplazados mixes asesinado en Oaxaca
n Nicolás Pérez Xoyateco Integrante del (CIPOG-EZ) asesinado en Chilapa
n marcos Campos ahuejote Integrante del (CIPOG-EZ) asesinado en Chilapa
n Lorena Chantzin Paxacuasingo Integrante del (CIPOG-EZ) asesinado en Chilapa n adán Linares silverio Integrante del (CIPOG-EZ) asesinado en Chilapa
n Guillermo Hilario morales Integrante del (CIPOG-EZ) asesinado en Chilapa
n moisés Cuapipistenco
Integrante del (CIPOG-EZ) asesinado en Chilapa
n teófilo Barrera Herrera Defensor comunitario asesinado en Puebla
asesinado cuando él tenía solo 11 años. Años después, en 2017, también fue asesinado el hermano de José, Isidro Baldenegro, galardonado con el premio Goldman de Medio Ambiente en 2005. José fue una de las personas defensoras asesinadas en 2022”, detalla el informe.
Al presentar el informe,
Piden justicia por agresión a futbolista
reForMa / StaFF
La madre del futbolista colombiano Ander Salas, quien fue brutalmente golpeado el pasado 6 de septiembre en un partido de futbol en Texcoco, Estado de México, pidió justicia para su hijo y apoyo por parte del Gobierno mexicano para viajar al país, en donde el joven de 22 años está internado por su delicado estado salud.
“Pido justicia para los agresores que se atrevieron
a maltratarlo como un animal”, dijo Ana Jackeline Salas en un video divulgado en redes sociales. “Varios jóvenes lo agredieron, lo maltrataron brutalmente, me lo dejaron en coma”. La mujer afirmó que es de escasos recursos económicos, por lo que pide ayuda para trasladarse y cuidar a su hijo, un joven que viajó a Venezuela y posteriormente a México con la esperanza de ser un futbolista profesional.
n Noé Godínez arredondo Abogado secuestrado y asesinado en Michoacán
n marcelo Carrera reyes
Activista indígena asesinado en Puebla
n Omar Herrera raymundo Activista indígena asesinado en Puebla
n Pedro Palma
Guía de turistas asesinado en Chihuahua
n José trinidad Baldenegro
Hermano del ambientalista
rarámuri Isidro Baldenegro y asesinado en Chihuahua
n Pedro Pascual Cruz Defensor de los bosques asesinado en Michoacán n estanislao González Carrillo Nieto de Rosendo González
n Verónica Patricia Guerrero Vinueza Dirigente del Colectivo de Vecinos Urbi Quinta asesinada en Jalisco
n Jesús Bañuelos acevedo Opositor a basurero asesinado en Atitalaquia, Hidalgo
n Jesús manuel García martínez
Opositor al Corredor Interoceánico asesinado en Tehuantepec
Laura Furones, asesora de Global Witness, subrayó que no se trata sólo de estadísticas. “Detrás de cada cifra hay personas que están trabajando para proteger el planeta”, indicó.
Además, la activista llamó la atención sobre el número desproporcionado de agresiones contra indígenas ambientalistas.
“Allá (en México) no tiene familia, a nadie. Sólo tiene unas amistades que saben que es un joven lleno de sueños. Estoy desesperada. Pido salir del país para buscar a mi hijo”, manifestó. De acuerdo con reportes de prensa, el joven fue agredido por jugadores del equipo contrario cuando Salas anotó un gol. En videos que circulan en redes sociales se observa a miembros del equipo contrario golpeando al colombiano. z El jugador colombiano Ander Salas.
“Este producto legislativo busca sancionar a quien difunda, entregue, revele, publique, exponga, distribuya, grabe, fotografíe, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie, copie o comparta a quien no tenga derecho imágenes, audios, videos o cualquier tipo de información o evidencia que esté contenida en una carpeta de investigación o en un proceso penal, que por disposición de la ley sea reservada o confidencial.
“Asimismo se busca un incremento en las penas cuando las víctimas sean niñas, niños, adolescentes, mujeres o que la información corresponda a cadáveres, la propuesta plantea garantizar la seguridad, intimidad y dignidad de las víctimas”, planteó Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia del Senado.
La medida reforma el artículo 225 del Código Penal Federal, que tipifica delitos cometidos por los servidores públicos y está contenido en el Título Decimoprimero del Código, sobre Delitos contra la administración pública.
Los legisladores aprobaron también, con 87 votos a favor y una abstención, una reforma que busca eliminar cualquier forma de discriminación y odio racial, así como sancionar estas conductas.
El dictamen adiciona el artículo 149 del Código Pe-
nal, con el fin de aplicar una sanción de dos a cinco años de prisión o de 150 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, y hasta 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, al que fomente ideas basadas en la superioridad de una raza. El proyecto de decreto, que fue turnado a la Cámara de Diputados, plantea que a los servidores que cometan alguna de las conductas previstas, se le incrementará en una mitad la misma pena, además se le impondrá la destitución del empleo, cargo o comisión y se le inhabilitará de 1 a 10 años para desempeñar cargos públicos. Sánchez Cordero indicó que busca dar cumplimiento a las obligaciones contraídas en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial al armonizar la legislación nacional. Otras refOrmas Los senadores aprobaron un dictamen que tiene por objeto aumentar, hasta en una mitad más, las penas ya establecidas para los delitos de lenocinio, intimidación, abuso sexual, violación, amenazas y lesiones, cuando la víctima esté embarazada al momento de la comisión del ilícito. El proyecto, que modifica los artículos 206, 219, 260, 265, 282, 291, 292 y 293 del Código Penal Federal, refiere que si bien el castigo por estas transgresiones ya se encuentra estipulado en la ley, las penas no contemplan como agravante del delito la condición de embarazo. Al presentar el dictamen, Sánchez Cordero indicó que esas reformas obedecen a que “lamentablemente” se ha demostrado que las mujeres durante su embarazo sufren de violencia física, sexual, amenazas de tipo sexual o psicológico/emocional.
evitan doble Congreso
Comisiones del Senado aprobaron ayer por mayoría la minuta que turnó la Cámara de Diputados para evitar que las legislaturas 65 (en funciones) y la 66 (que iniciará en 2024) operen de manera simultánea. La modificación, que hoy discutirá el pleno, establece que los actuales senadores y diputados federales dejarán el cargo el 31 de agosto del próximo año. La siguiente Legislatura iniciará 1 de sep-
tiembre de 2024 y concluirá el 31 de agosto de 2027. En el caso de los senadores, comenzarán el 31 de septiembre de 2024 y concluirán el 31 de agosto de 2030. El senador morenista José Narro explicó que la minuta aprobada busca armonizar una contradicción jurídica, además de establecer una regulación coherente y armónica respecto al inicio de los primeros periodos ordinarios de sesiones del Congreso de la Unión.
La Cámara de Diputados, que pide al Poder Judicial y a órganos autónomos un presupuesto austero, olvidó este principio y presentó un proyecto que roza los 10 mil millones de pesos, a fin de privilegiar la nómina. El proyecto de Presupuesto que presentó la Cámara baja prevé un aumento
del 16 por ciento para el pago los bonos y liquidaciones de fin de la 65 Legislatura. De 8 mil 572 millones de pesos aprobados para 2023, los diputados quieren ahora 9 mil 919 millones de pesos. Esta cifra significa un aumento de mil 347 millones de pesos en el gasto de la Cámara para 2024, lo que también implica un incremento anual que tampoco se había registrado en esa magnitud.
Tal petición se presenta en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Con la mayoría de Morena, se espera que se apruebe un presupuesto que beneficiará a una burocracia que, fundamentalmente, también es de Morena.
El cuantioso aumento presupuestal se da al mismo tiempo en que la fracción morenista habla de recortar
al Poder Judicial 25 mil millones de pesos y desaparecer sus fideicomisos, a fin de disponer de otros 20 mil millones de pesos para la Tesorería de la Federación.
El presupuesto para bonos y liquidaciones de la Cámara coincide con la decisión de recortar y disponer de 4 mil millones de pesos solicitados por el INE, presupuestados en caso organizar una consulta popular en agosto.
Encuentro en Palacio
Delfina Gómez, Gobernadora electa del Edomex, acudió a una reunión en el Palacio Nacional, acompañada por Horacio Duarte. “La coordinación con el @GobiernoMX es esencial para lograr la transformación que requiere el Estado de México”, indicó Gómez en redes sociales.
Miércoles 13 de Septiembre del 2023 z REFORMA 3
Claudia Salazar y Martha Martínez
Quieren diputados extra de 10 mmdp
n Cynthia de la Cruz Hija de Antonio de la Cruz
mora Sacerdote jesuita asesinado en Chihuahua
especial
especial especial
Mayolo lópez
Indaga FGR a organización tras ejecución en Guerrero
Atribuyen a ‘Ardillos’ muerte de delegado
Señalan que víctima participó en arresto de dos operadores del grupo criminal
ABEL BARAJAS
Las líneas de investigación en el asesinato del delegado en Guerrero de la Fiscalía General de la República (FGR), Fernando García Fernández, apuntan a las acciones que llevó a cabo contra el crimen, en particular el decomiso de más de 9 toneladas de droga y el arresto de dos operadores del grupo delincuencial “Los Ardillos”, informó ayer el organismo.
En un inusual comunicado, también señaló que otra de las líneas que sigue la indagatoria es la captura de dos ex comisarios de la localidad de Petaquillas, perteneciente a Chilpancingo, que están presos por el secuestro de agentes estatales y militares ocurrido en junio pasado.
“En el estado ya se encuentran equipos especiales de la FGR, como Ministerios Públicos Federales, elementos de inteligencia, de investigación y servicios periciales para esclarecer este lamentable hecho”, detalló.
La FGR indicó que las acciones llevadas a cabo, en coordinación con otras dependencias federales y estatales, “conllevan a líneas de investigación para aclarar el homicidio del delegado de esta institución en esta entidad”.
Entre ellas, destaca los aseguramientos de droga en el estado y las capturas de Jesús Echeverría Peñafiel, presunto jefe del brazo armado de “Los Ardillos”, y a su lugarteniente Bernardo Chávez
uno tras otro
En las últimas semanas se han registrados los siguientes homicidios de mandos policiales y personal judicial en Guerrero.
Víctimas dEl crimEn
ago 12. Jesús Alberto Lara, comandante de la Policía Ministerial Investigadora, es asesinado en un enfrentamiento en Atenango del Río.
sep 9. El Fiscal Regional en Tierra Caliente, Teniente Coronel Víctor Manuel Salas Cuadras, es asesinado de al menos 50 balazos en Coyuca de Catalán.
‘Nunca lo vimos con escoltas
JESÚS GUERRERO
ago 21. Un comando irrumpe en el Ministerio Público de Coyuca de Catalán y plagia a su titular, Patricia Jaqueline Salgado González. sep 12. El delegado de la FGR en Guerrero, Fernando García Fernández, es ejecutado por dos sicarios en el sur de Chilpancingo.
Cruz, detenidos el pasado 5 de julio en Chilpancingo. Esos arrestos desataron una movilización nunca antes vista de la base social de “Los Ardillos”, que inició como una protesta en la capital guerrerense para exigir la liberación de los detenidos y que luego devino en disturbios y ataques a policías estatales y la Guardia Nacional (GN).
Otra de las pistas que investiga la FGR en el asesinato del delegado es la captura de Lenin Locia Reyes y Paula Calderón Herrera, origina-
rios de Petaquillas, quienes fueron vinculados en el secuestro de agentes estatales y militares el 7 de junio.
“Entre dichas acciones están la obtención de 138 sentencias condenatorias en procedimiento abreviado en contra de 189 personas. Asimismo, se ha realizado el aseguramiento de 484 armas de fuego, 22 granadas, 821 cargadores, 25 mil 692 municiones, más de 9 toneladas de narcótico y 23 mil 347 litros de hidrocarburo”, apuntó.
“En este sentido, además se logró la detención de dos
integrantes de un grupo criminal con presencia en Guerrero, como Jesús ‘E’ y Bernardo ‘C’; además de Lenin ‘L’ y Paula ‘C’, miembros de una banda dedicada al secuestro agravado y casos sometidos a conocimiento, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre otros”. García Fernández, delegado de la FGR en Guerrero, fue asesinado a balazos ayer cuando salía de su domicilio ubicado en la calle Moctezuma de la Colonia Cipatli, ubicada en el sur de Chilpancingo.
Hallan cuerpo de maestra en Chiapas
REFORMA / STAFF
Cinco días después de que fue plagiada por un comando mientras daba clases, la maestra Berni Flor Mejía Velázquez fue encontrada ayer asesinada a balazos en el municipio de Amatenango, en el sur de Chiapas. El cuerpo de la profesora de bachillerato, quien el pasado 7 de septiembre fue sacada a la fuerza de un salón
de clases, fue encontrado en el tramo carretero Motozintla-Frontera Comalapa. La Fiscalía estatal reportó que inició la indagatoria bajo el protocolo de feminicidio.
“Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Sierra localizaron el cuerpo sin vida de una mujer, con heridas al parecer producidas con arma de fuego. A unos 25 centíme-
z El senador Emilio Álvarez Icaza y el director de la película “Heroico”, David Zonana, en la sala Octavio Paz del Senado.
Desairan senadores función de ‘Heroico’
MAYOLO LÓPEZ
La descarnada realidad de la instrucción militar queda de manifiesto en la película “Heroico”, que anoche fue proyectada en México por primera vez en el auditorio Octavio Paz del Senado con la presencia de sólo tres legisladores.
“Es una película de ficción, no es un documental, pero hay mucho de realidad”, acota David Zonana, director del largometraje.
De 128 senadores, sólo asistieron tres a la proyección: Gustavo Madero, Juan Zepeda y Emilio Álvarez Icaza, crítico de la militarización y auspiciante de la exhibición.
–¿Por qué quiere entrar al Colegio?– interroga un severo sargento a Luis Núñez, protagonista de la película.
–Por necesidad– responde con la mirada gacha, pero con una verdad que resulta incuestionable.
Luis forma parte de la segunda compañía del Colegio Militar y, novato como una decena de compañeros, es un “Potro”, como se llama a los cadetes de nuevo ingreso.
En “Heroico” asoman la violencia física y mental, con torturas y violaciones. El sargento toma a Luis como uno de sus protegidos y lo hace cómplice del asalto a domicilios particulares donde perpetra violentas acciones.
tros del cuerpo se localizó un casquillo percutido”, precisó en un reporte.
El 11 de septiembre, hombres armados incendiaron un camión de carga en una vía de Mazapa de Madero y tomaron otros vehículos para exigir la liberación de Mejía.
Hasta la mañana de ayer, los bloqueos seguían en las carreteras de La Trinitaria a Comitán, así como de La
Trinitaria a Lagos de Montebello, según reportes locales. Familiares de la docente aseguraron que el esposo de la víctima, Arsenio Xun, es un transportista de la ruta Frontera Comalapa-Motozintla que se negó a pagar extorsiones y participar en bloqueos contra autoridades como le exigían integrantes del grupo “El Maíz”, ligado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
CHILPANCINGO.- Al menos dos personas armadas a bordo de un vehículo estuvieron esperando ayer que el delegado en Guerrero de la Fiscalía General de la República (FGR), Fernando García Fernández, saliera de su vivienda conduciendo su automóvil para atacarlo. El funcionario federal, que apenas iba a tomar la calle Xóchitl a bordo de su automóvil Mitsubishi color plateado, con placas J10-BKL, recibió de lleno los balazos; herido, abrió la puerta de su vehículo, caminó unos pasos y cayó al piso a unos 30 metros de la casa donde vivía con su familia en la Colonia Cipatli, en la zona sur de Chilpancingo. El automóvil, que siguió en marcha sin conductor y se estrelló en un portón verde, tenía 19 impactos de bala en el parabrisas y los cristales de la parte de atrás quedaron en añicos.
El delegado, a quien sus vecinos casi nunca veían con escoltas y manejaba un automóvil sin blindaje, murió cuando era atendido por paramédicos que llegaron en una ambulancia.
“Se escucharon un chingo de balazos”, dijo un albañil que trabaja en la construcción de una casa ubicada a unos 20 metros del sitio donde fue ejecutado el delegado de la FGR. El hombre y tres trabajadores más estaban adentro de la obra cuando ocurrió la balacera y dijeron que no sabían a qué persona habían asesinado.
“Yo escuché el motor de un carro y muchos balazos, pero ni modo que saliéramos, ¿qué tal si me toca un balazo?”, contó el albañil.
Los cuatro hombres lucían asustados y se sentaron en una banqueta ubicada a 50 metros de donde personal de las Fiscalías General de la República (FGR) y del Estado (FGE) realizaban las diligencias judiciales. Dos agentes de la Policía Ministerial de la FGE empezaron a hostigar a los hombres.
“Mira, mejor dinos aquí qué es lo que vieron, porque allá (en la FGE) será otra cosa”, le decía un agente a uno de los albañiles.
“No, yo no vi nada, estábamos adentro (de la casa) y ni modo que saliéramos”, le contestó el trabajador al policía, que no dejaba de mirarlo de manera inquisidora. El albañil llevaba una playera con manchas rojas de pintura, por lo que uno de los ministeriales le dijo de manera intimidatoria que eso era sangre. Después de que peritos de la Fiscalía estatal realizaron sus diligencias y levantaron el cadáver del delegado de la FGR para llevarlo al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo, una mujer corpulenta seguía interrogando a los cuatro albañiles afuera de la casa que está en construcción. Uno de los vecinos del funcionario federal dijo que en la colonia no se sabía que García era delegado de la FGR porque éste siempre andaba de bajo perfil.
“Todos los fines de semana lo veía pasear a un perrito en las calles de la colonia y nunca lo vi que anduviera con escoltas”, dijo uno de los habitantes del sector.
García asumió la delegación estatal de la FGR en Guerrero en marzo de 2018 durante el gobierno del priista Héctor Astudillo Flores.
Desfile color carmesí
BENITO JIMÉNEZ
Las Fuerzas Armadas realizaron ayer un ensayo del Desfile Militar del próximo 16 de septiembre, en el aniversario 213 de la Independencia, el que estuvo marcado por el color carmesí en honor al bicentenario del Estado Mayor y el Heroico Colegio Militar.
En el ensayo, realizado en la explanada principal del Campo Militar Número 1, en Ciudad de México, se disparó una salva que emitió humo color carmesí, mientras mujeres portaron moños en la cabeza y hombres llevaban brazaletes de ese tono en conmemoración del 200 aniversario de esos dos organismos históricos.
Alrededor de 15 mil efectivos serán parte del contingente que partirá el sábado desde el Zócalo capitalino y culminará su recorrido en el Campo Marte. El desfile será encabezado por las compañías del Heroico Colegio Militar. Más de 5 mil cadetes de esa casa de estudios, que forma a los futuros mandos del Ejército, abrirán la columna castrense.
El evento dará inicio con la revista por parte del Presidente Andrés Manuel López
Obrador y los titulares de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda. Tras los 21 cañonazos de los honores al Jefe del Ejecutivo, 15 morteros lanzarán al unísono una salva de color carmesí. El comandante del desfile es el General de División Ricardo Trevilla Trejo, Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.
4 REFORMA z Miércoles 13 de Septiembre del 2023
Óscar Mireles
z En el recorrido habrá vehículos temáticos de obras en las que participa el Ejército, como el Tren Maya y el AIFA.
RECONOCIMIENTO. En el ensayo del desfile por el 213 aniversario de la Independencia se disparó una salva color carmesí en homenaje al Colegio Militar.
Héctor García
Ensayo para dEsfilE
cR Ón I ca: a t IR os Especial
ago 3. Henner Olea, agente del Ministerio Público, es hallado sin vida en Acapulco luego que fue secuestrado por sicarios en su casa.
sep 5. El director de la Policía Municipal de Juan R. Escudero, Juan Vitrago, muere junto a tres agentes en una emboscada.
Lanzará el lunes convocatoria para CDMX y 8 gubernaturas
Alista ahora Morena contiendas estatales
Deja dirigencia sin definir criterio sobre paridad de género
ÉRika HeRnández
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, informó ayer que su partido emitirá el 18 de septiembre las convocatorias para definir candidatos a ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, a través de encuestas.
Indicó que se podrán inscribir hombres y mujeres, hasta no tener clara la paridad de género.
En procesos anteriores, el Instituto Nacional Electoral determinó el número de candidaturas a gubernaturas que debían ser para mujeres, pero hasta el momento la autoridad electoral no ha definido.
El registro de aspirantes será el 25 y 26 de ese mismo mes, y las encuestas se aplicarán entre octubre y noviembre.
Además de la capital del País, en 2024 se renovará el gobierno estatal en Chiapas, Morelos, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Tabasco y Yucatán.
El método será el mismo que Morena ha aplicado en los últimos tres años: encuesta, y debido a que los nombramientos estarán fuera de los plazos legales, el abanderado será Coordinador Estatal de la Defensa de la Transformación en cada una de las nueve entidades.
Deshoja la margarita Delgado, quien aspira a competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que el próximo 25 de septiembre definirá si se registra como aspirante en el proceso interno.
“Vamos a tomar una decisión a partir de lo que más convenga al movimiento, no como una decisión basada en un interés personal. Está clara la responsabilidad que tenemos, y la complejidad de la misma por estas fechas tan definitivas y que requieren esfuerzos de organización importante”, dijo.
“El próximo 25 y 26, que
z Claudia Sheinbaum anunció anoche que Ricardo Monreal y Adán Augusto López se integran a su equipo de campaña.
Da Claudia cargos a Adán y Monreal
ÉRika HeRnández
Claudia Sheinbaum nombró ayer a Adán Augusto López como coordinador político, y a Ricardo Monreal como coordinador de organización y enlace territorial.
La abanderada presidencial de Morena se reunió con los dos ex aspirantes con quienes compitió en el proceso interno. El pasado 6 de septiembre, al darse a conocer los resultados de la encuesta, ambos contendientes le ofrecieron su respaldo.
“Decirle a Claudia Sheinbaum que cuente conmigo, que la respeto, que la reconozco y que estaré luchando donde esté para que logremos que la Cuarta Transformación ratifique el triunfo en el 2024”, le ofre-
es la fecha de la inscripción, informaré si me inscribo o no en el caso de la Ciudad de México”. De acuerdo con fuentes morenistas, Omar García
ció Monreal entonces.
Mientras que López, en un acto multitudinario, puso a su disposición la estructura de sus operadores para la organización del partido y la campaña presidencial rumbo a 2024.
“Te queremos decir con toda franqueza que estamos a tu disposición, y decirte con toda firmeza que estamos con el movimiento y con Claudia. Vamos todos juntos unidos y con lealtad por lo que representa Morena en este movimiento”, le dijo el tabasqueño el sábado.
Por la mañana, Sheinbaum se reunió con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, para diseñar la gira que hará por todo el País, y que arrancará el próximo domingo en Oaxaca.
Harfuch, quien en días pasados renunció como secretario de Seguridad, se inscribirá en el proceso con el visto bueno de la aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum.
aLerta por 3De3 De género
RefoRma / Staff
El diputado petista Gerardo Fernández Noroña acusó ayer que autoridades electorales impulsan criterios que lo dejarían fuera de la política. El INE alista requisitos que deberán cumplir los legisladores que busquen la reelección, entre ellos establece: “no haber sido persona condenada, o sancionada por violencia familiar
y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público”. En 2021, el Tribunal Electoral determinó que Noroña cometió violencia política de género contra la panista Adriana Ávila, y lo obligó a pedir disculpas.
“El INE y el TEPJF pretenden que porque hayas sido sancionado por violencia política de género quedas inhabilitado de por vida”, expuso.
Justifica Gálvez compra de casa
RefoRma / Staff
El ex Delegado de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, aseguró ayer que el conjunto habitacional, ubicado en Sierra Santa Rosa 62, Colonia Reforma Social, donde Xóchitl Gálvez compró una casa, es ilegal debido a que se le negó la autorización de uso y ocupación.
Cuestionada en el Senado sobre las afirmaciones del ex Delegado la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, aseguró que no hay irregularidades en la adquisición de la vivienda, valuada en 9 millones 700 mil pesos. “Vivo en una colonia de clase media, no es nada extraordinario y la compré con
recursos lícitos, cuando la autoridad me requiera le daré la información”, dijo. Romo también acusó a Gálvez de haber simulado haber vendido su anterior casa, luego de que incumplió terminar con su periodo de tres años como Delegada, pues no la donó como prometió sino que se la vendió a la actual diputada del PAN, Mariana Gómez del Campo. “Yo le puedo vender la casa a quien quiera y no tiene por qué ser público a quien se la vendí. Esa es información confidencial. Se vendió la casa, una parte de donó y otra parte fue para mí”, sostuvo Gálvez.
Pese a ello, Romo aseguró en un video que subió a sus redes sociales que la cons-
trucción del inmueble fue autorizada en 2016, cuando Gálvez fue Delegada.
“En conclusión, Xóchitl Gálvez, o sea ‘Móchitl Gálvez’, autorizó y dio los permisos, autorizaciones, de construcción de su propia casa y desarrollo inmobiliario. Toleró que fuera ilegal, o sea, chueca”, afirmó Romo.
“La compró con un descuentazo. Esto se llama tráfico de influencias, conflicto de interés y una red de corrupción que construyó cuando fue gobernante”, acusó.
En tanto, Morena de la CDMX exigió al Alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, clausurar el desarrollo donde vive Gálvez, y demoler la construcción.
La dirigencia local de
z Tras retirar su apoyo a Ebrard, la morenista Karla Almazán aseguró la vicepresidencia de la Cámara baja.
Se retira de Ebrard y amarra su cargo
Claudia SalazaR y maRtHa maRtínez
Las presiones a diputados cercanos a Marcelo Ebrard empiezan a dar resultado, pero sigue la tensión en la bancada de Morena por los intentos de evitar una desbandada que afecte la aprobación del Presupuesto de 2024.
Karla Almazán seguirá como vicepresidenta de la Mesa Directiva, tras retirar su apoyo al ex Canciller y asegurar que seguirá en el partido, relataron fuentes de la fracción.
Almazán fue de las presentadoras de Ebrard en sus eventos públicos durante el proceso interno.
Descartan represalias
HeRnández
ÉRika
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, reconoció ayer que se ha reunido con diputados que respaldan a Marcelo Ebrard para ofrecerles que no habrá represalias si permanecen en el partido.
Sin embargo, negó que los esté presionando con candidaturas o su reelección, como denunciaron legisladores.
El líder morenista informó que serán encuentros con la militancia. “Van a ser eventos para la toma de protesta de los Comités de Defensa de la Transformación. No se puede hablar de que se busca algún tipo de cargo o ninguna propuesta de gobierno”, dijo. Aseguró que si estos actos se realizan en espacios abiertos serán controlados, además de que su costo lo asumirá el partido. En referencia a las denuncias de legisladores que apoyan a Marcelo Ebrard de haber sido presionados, Delgado reconoció que se ha reunido con diputados que simpatizan con el ex Canciller para ofrecerles que no habrá represalias si permanecen en el partido.
Debido a que la aspirante más fuerte es la Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, prevén que Sheinbaum intentará disuadirla de registrarse.
A principios de septiembre fue obligada a firmar un acuerdo, de que dejaría el cargo si no reunía la mayoría de firmas de apoyo, por lo que sería relevada.
Tras manifestar que no seguiría en el proyecto de Ebrard, el grupo de Claudia Sheinbaum dejó a Almazán en la vicepresidencia y desactivó el acuerdo de relevarla, aunque ya tenían las firmas.
Daniel Gutiérrez, legislador de Oaxaca, aseguró que de los más de 100 diputados que estaban con Ebrard, aún quedan cerca de 65 de Morena, PVEM y PT. Advirtió que habrá decisiones que tomarán en temas legislativos específicos.
“En lo general vamos con la Cuarta Transformación, habrá temas muy particulares que tenemos que analizar y que revisar”, señaló, pues a la coordinación de Morena le preocupa que pierda la mayoría para aprobar el Presupuesto.
Gutiérrez dijo que aún no está decidido si permanecerán en Morena, pues eso depende de cómo se procese la impugnación que presentó Ebrard ante la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena.
“Esa decisión la vamos a tomar una vez que tengamos la resolución”, agregó el legislador oaxaqueño.
“Somos parte de un movimiento, creemos que este grupo de diputadas y diputados, de mexicanas y mexicanos, somos los que entendemos y respetamos la ley, somos los que siempre hemos actuado con principios”.
Tras el “perdón” otorgado a Almazán, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, exhortó a los marcelistas a mantenerse “completos”.
Aseguró que el grupo es-
“Les dije que era el momento de que ellos tomaran la decisión, y no tuvieran miedo porque en este proceso interno no habrá privilegios para los que, digamos, ganaron. Ni tampoco represalias para los que no estuvieron con la persona que ganó en este proceso”, dijo.
“Los aspirantes a algún otro cargo, ya saben cuál es el camino, es ganar su encuesta. Yo quería que tuvieran esa seguridad, que no les vendieran el cuento de que los van a perseguir, de que ya no tienen posibilidades en Morena, y tampoco levantarles falsas expectativas, de decirles: les ofrecemos esto para que se queden”. Delgado minimizó la advertencia de Ebrard de que si la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia no repone el proceso, se irá del partido.
“No creo que sea ningún amago. Está en su derecho de hacer esta impugnación Le vamos a decir a la Comisión que sea rigurosa en la revisión de todos los documentos que se han presentado, y actúe con mucha responsabilidad”, apuntó.
tá unido y que el bloque de Ebrard aceptó seguir con la agenda legislativa.
El poblano sostuvo que que pidió a sus compañeros no “contaminarse” por un asunto que no tiene que ver con el proyecto de la Cuarta Transformación.
“Somos un grupo íntegro, necesitamos estar completos y encontré la comprensión por parte de ellos”, comentó.
z La aspirante presidencial participó en un encuentro de empresarios del sector financiero. especial
Morena le pidió a MauricioTabe que solicite a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México el aseguramiento del fraccionamien-
to que cuenta con cinco casas, entre ellas la de la senadora hidalguense. “Trataron de destruir mis orígenes, mis empresas, a mis
clientes y ahora ¡mi casa! ¿No se quieren llevar mi bicicleta al corralón?”, escribió la legisladora del blanquiazul por la noche en sus redes sociales.
Miércoles 13 de Septiembre del 2023 z REFORMA 5
especial
especial
especial
Portafolio
¿Y la seguridad?
Producirá en México
EndurancE MotivE fabricante española de baterías de litio comenzará su producción el próximo año en el mercado mexicano y lo hará en Puebla. Su objetivo es llegar a clientes estadounidenses en los próximos años, dijo Francisco Molla (izq.), director de Endurance México. reuters
El GobiErno ElEvará 2 por ciento para 2024 el presupuesto que se destinará a la seguridad, alza que para la Coparmex es insuficiente, advirtió José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Verónica gascón nueVo sabor coca-cola lanzó este martes, un refresco de edición limitada co-creado con Inteligencia Artificial y humana, informó CNBC. La nueva bebida la denominó Coca-Cola Y3000. La bebida viene en variedades regulares y sin azúcar y con la IA también diseñó el empaque.
stellantis anunció una inversión de 100 millones de dólares en el desarrollo de Hell´s Kitchen, el proyecto geotérmico de litio más grande del mundo. Tendrá capacidad para producir hasta 300 mil toneladas métricas de carbonato de litio equivalente cada año. Para su desarrollo la armadora llego a un acuerdo de inversión con controlled Thermal resources Holldings inc. (cTr), propietaria del
proyecto, con la que además amplió un acuerdo previo de suministro de litio utilizado en las baterías de sus vehículos. cTr tendrá que suministrar 650 mil toneladas métricas de monohidrato de hidróxido de litio cada año durante la próxima década. en un comunicado, stellantis informó que el proyecto Hell’s Kitchen de cTr se ubica en el condado imperial, de california, y recuperará litio de salmueras geotérmicas utilizando energía renovable y vapor
para producir productos verdaderamente “verdes” en un proceso totalmente integrado. con ello se evita procesar el litio con combustibles fósiles. la empresa tiene como objetivo asegurar 400 gigawatts-hora de capacidad de baterías, respaldada por seis plantas de fabricación de baterías en américa del norte y europa, con la intención de convertirse en una empresa con cero emisiones netas de carbono para 2038.
Endeudamiento por persona será de $126,785; el más alto en el sexenio
Se elevará en 2024 la deuda per cápita
Alerta Citibanamex por degradación de calificación
crediticia
AzucenA Vásquez
La deuda per cápita en 2024 ascenderá a 126 mil 785 pesos, el mayor nivel de todo el sexenio, señaló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Esto se deberá a mayores gastos y a la falta de una reforma fiscal, aseguró el Centro.
Dicha deuda por persona será 12.1 por ciento superior al monto de 2018, último año de la Administración federal anterior, y 6.6 por ciento mayor al previsto para 2023.
“Nos estamos endeudando ahorita no necesariamente para invertir, sino para gasto corriente. Le estamos dejando a futuras generaciones que paguen nuestro gasto corriente”, advirtió José Luis Clavellina, director de Investigación del CIEP.
“Sólo son becas, pensio-
nes. Esa generación no lo va a usar”.
En la conferencia “Implicaciones del Paquete Económico 2024”, señaló que el mayor gasto público se debe asociar a mayores fuentes de ingresos permanentes.
“Se nos están reduciendo los ingresos petroleros y ahora tenemos que hacer frente a un gasto mayor, seguir otorgando becas, pensiones, que no está mal, pero necesitamos asociar ese mayor gasto a ingresos permanentes.
“Ahora que (2024) es un año electoral, tal vez queremos gastar más, tener un gasto social mayor — educación, salud, pensiones—, pero no lo asociamos a mayores fuentes de ingresos y recurrimos a la deuda. Se nos acabaron las fuentes y recurrimos a la deuda”, lamentó.
Criticó que el nivel de endeudamiento para 2024 será histórico, al representar 5.4 por ciento del PIB y que el saldo de la deuda sea de 48.8 por ciento, además de que el costo financiero de la deuda está en su nivel más elevado en 33 años.
En el mismo evento, Alejandra Macías, consideró que la actual Administración fue “un sexenio perdido” en materia de ingresos presupuestarios, ya que en 2024 serán similares a los de 2018, último año de Enrique Peña Nieto. Ambos resaltaron que es urgente que en México se impulse una reforma fiscal que permita obtener mayores recursos.
También acusó que la información fue poco transparente.
TEME ciTibanaMEx POR caLiFicaciÓn Para el área de Estudios Económicos de Banamex, el deterioro de las finanzas públicas complica el trabajo de Banco de México y podría provocar una degradación de la calificación crediticia.
Piden sacar vuelos del Gobierno en el AICM
sArAÍ cerVAntes
Sacar los vuelos que realizan dependencias de Gobierno en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ayudaría a resolver parte de la saturación de sus terminales, coincidieron especialistas consultados.
María Larriva, especialista en el sector aéreo, explicó que entre la Secretaría de la Defensa, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional y la Marina tienen el 8 por ciento de las operaciones de aviación general. Debido a que no tienen horarios fijos, ocasionan un desorden pues controladores buscan cómo acomodarlos.
Esto por que cada 15 minutos deben hacerse ocho operaciones comerciales y si hay una operación de Gobierno interrumpe la secuencia.
“Entonces si yo tengo ocho aviones comerciales programados y va a despegar un avión de la Guardia Nacional demoro a varios de
estos ocho vuelos. Que se lleven la aviación gubernamental si buscan descongestionar la terminal aérea”, refirió. De enero a julio de 2023 se han efectuado 12 mil 806 operaciones de aviación general, según datos del AICM. De éstos, al menos mil 24.48 operaciones correspondieron a vuelos del Gobierno.
Ángel Domínguez Catzin, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores (CPAM), coincidió en señalar que eliminar las operaciones gubernamentales eficientaría al AICM.
POcOS REcURSOS PaRa LaaFac Para 2024, el Gobierno pretende destinar 712 millones de pesos a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que a pesar de que es 5 por ciento mayor al presupuesto de este año, expertos consideran que es insuficiente para cubrir sus funciones. Pablo Casas, especialista aéreo, consideró que la AFAC
Hay margen
De enero a julio de este año, en el AICM se han efectuado más de 12 mil operaciones de aviación general. Tras la pandemia se han ido recuperando. (Operaciones de aviación general por año, nacional e internacional)
Aviación Comercial Aviación General
Toca récord valor de la exportación agropecuaria
ernesto sArAbiA
“La postura expansiva de la política fiscal propuesta para 2024 implica riesgos al alza para nuestra estimación de crecimiento del PIB de 1.4 por ciento”, destacó. El área asegura que el presupuesto parece estar diseñado para ganar las elecciones y se deja a la próxima Administración más limitada y con una perspectiva fiscal difícil.
En los primeros siete meses de 2023, el valor de las exportaciones agropecuarias mexicanas alcanzó un máximo histórico de 13 mil 651 millones de dólares, según datos del Banco de México.
Esto a pesar de que crecieron a una tasa menor que en igual periodo de 2022.
Según las cifras, las ventas de enero a julio crecieron a tasa anual 3.2 por ciento cuando en igual lapso de 2022 lo hicieron en 9.6 por ciento.
Cabe destacar que aunque las importaciones se frenaron, en monto se anotaron un nivel jamás visto y fue de 12 mil 573 millones de dólares.
Las exportaciones agropecuarias presentaron una variación de 2.5 por ciento a tasa anual en julio.
Vienen despidos
tendría que recibir por lo menos 2 mil millones de pesos anuales para funcionar bien. Recordó que 94 por cien-
to del presupuesto se va en pago de nómina y servicios personales y sólo 6 por ciento se va a la operación.
el banco estadounidense Wells Fargo podría reducir aún más su plantilla laboral para mejorar la eficiencia, dijo este martes el director financiero Mike santomassimo. la institución ha despedido gente desde el tercer trimestre de 2020. Reuters
La diferencia entre lo que se vende y se compra llevó a un superávit por mil 78 millones de dólares, 11.8 por ciento por arriba de lo contabilizado el año previo.
De lo que se vende al exterior destacó el ganado vacuno, con 57.2 por ciento más, seguido por uvas y pasas, con 35.4 por ciento.
Entre lo que se importó lideró el frijol con 174.3 por ciento de incremento, acompañado por tabaco, con 68.5.
Por monto, sobresalen otras legumbres y hortalizas frescas, con 2 mil 7 millones de dólares; aguacates, con mil 722 millones; y jitomate, con mil 672 millones. De lo importado destacó el maíz, con 3 mil 599 millones de dólares; semilla de soya, con 2 mil 363 millones; y el trigo, con mil 130 millones.
miércoles 13 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 51,860.45 -0.78% TIIE 11.5004% DJ 34,645.99 -0.05% nasDaq 13,773.61 -1.04% mEzCla 85.27 (Dls/Barril) Daq dólar: C $16.71 V $17.69 EU r O: C $18.23 V $18.80 s&p 500 4,461.90 -0.57%
REFORMA / STAFF
AlistAn plAn geotérmico de litio n VIVIRsInpetRóleo
advir Confede (Copar Arti 2019 2020 2021 2022 2023* 432,368 220,569 305,809 363,910 200,449 27,619 18,798 22,080 23,540 12,806 459,987 Total 239,367 327,889 387,450 213,255
*Solo enero a julio del 2023 / Fuente: AICM 18 19 20 2122 23 9,000 12,000 15,000 13,651 10,368
Grandes ventas
ExPORTaciOnES aGROPEcUaRiaS (Millones de dólares ene-jul de cada año) 21 22 Fuente: Banxico realización: Departamento de Análisis de REFORMA Mayor peso Fuente: CIEP Ó 20182019 2020 202120222023 2024 90,000 110,000 130,000 112,860 115,943 118,951 126,785 El próximo año, el último del Gobierno actual, se alcanzará la deuda per cápita más elevada para dicho sexenio. DEUDa PER cáPiTa (Pesos de 2024) cortesía 6
Las ventas al exterior del rubro agropecuario contabilizan un decenio de alzas a tasa anual y se ubican en un monto máximo histórico.
OPINIÓN
Tras construir una carrera cuya única meta ha sido el poder, Ebrard optará entre abandonar ese anhelo o continuarlo por una ruta incierta.
Rubicón
–Decía Lenin que hay días que cambian la historia y hay décadas que no pasa nada. Este va a ser un día que puede cambiar la historia.
De entre todas las frases que Marcelo Ebrard ha pronunciado desde la tarde del miércoles 6, cuando los dirigentes de Morena se aprestaban a anunciar que Claudia Sheinbaum se convertiría en su candidata, acaso estas sean las más significativas. Después se ha enredado en una mezcla de acusaciones y ambigüedades que, más que revelar una estrategia para confrontar a López Obrador, parecerían dar cuenta de su propia confusión. Y no es para menos: si en alguna parte de su mente sabía que este día iba a llegar –ille die, el ineluctable día del juicio–, y si casi todos los demás lo adivinábamos, se encuentra frente a uno de esos instantes que, si no definen la historia –no hay que ser tan grandilocuentes–, sin duda determinarán la suya. Pocos episodios han encandilado
TEMPLO MAYOR
NO ES por andar amarrando navajas, pero como que la Secretaría de infraestructura, Comunicaciones y Transportes va que vuela para cambiar de nuevo de nombre.
COSA DE VER que ahora al gobierno federal se le ocurrió volver a mochar las atribuciones de la dependencia al darle a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) las facultades para autorizar, evaluar o examinar al personal aeronáutico; además de investigar accidentes e incidentes aéreos. De igual forma, podrá imponer “medidas de seguridad” dizque para regular el crecimiento constante del transporte aéreo, lo que se lee como: hará todo lo necesario para que haya vuelos en el AiFA
OBVIAMENTE éstas eran anteriormente manejadas por la SiCT, a la que habrá que quitarle la “T”: pues los puertos están en manos de la Marina; y el Ejército está a cargo de la aviación... ¡y hasta el tren!
ASÍ QUE Javier Jiménez Espriú acabó teniendo razón cuando dijo que renunciaba porque le estaban desmantelando la secretaría.
• • •
SIN DEJAR lugar a dudas, Ricardo Monreal de una buena vez se autodescartó de la contienda interna de Morena para la candidatura al gobierno de la Ciudad de México. Quienes han platicado con el zacatecano cuentan que entendió rápido que con el dichoso bastón de mando, a Claudia Sheinbaum también le entregaron el dedo decisorio para candidatas y candidatos.
Y EN EL CASO de la CDMX, la designación en favor de Omar garcía Harfuch está muuuy cantada. De ahí que Monreal, cuidando mucho las formas y reiterando su respaldo a la nueva jefa, prefirió bajarse de la interna capitalina, dicen, para no ser parte de otra simulación, como fue la nacional. ¡Zas!
• • •
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador se prepara para celebrar el grito de independencia sólo con los suyos. Resulta que lo que siempre fue una ceremonia republicana se ha venido convirtiendo en una fiesta morenista, al grado de que no han sido invitados los representantes del Poder Judicial y del Poder Legislativo. ¿Será que el correo es muy lento o que de plano ya les dieron cortón? Es pregunta sin tanto grito.
• • •
Y COMO si México no fuera ya un circo, ayer se llevó a cabo una audiencia pública sobre ovnis... ¡en la Cámara de Diputados! Entre otras cosas, el popular ufólogo mexicano Jaime Maussan presentó dos supuestos seres que, según dijo, no son parte de la evolución humana y tienen más de mil años de edad. No está claro si son dirigentes de la CTM o funcionarios del gabinete de AMLO
Advierten obstáculos en apoyo anticrimen
Estados Unidos ha proporcionado a México más de 3 mil millones de dólares en asistencia desde 2008 para enfrentar al crimen organizado transnacional y la violencia, reducir el tráfico de drogas y mejorar el Estado de derecho, pero la situación de inseguridad en el País ha empeorado, alerta un reporte de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO, por sus siglas en inglés) del Congreso de ese país.
En México, advierte, la tasa de homicidios se ha triplicado, mientras que las autoridades mantienen bajo procesamiento de todos los delitos.
tanto a historiadores y biógrafos –al menos a quienes le dan la razón a Toynbee y no a Tolstói– como aquellos en los que un líder se topa con esa disyuntiva crucial a la que lo ha conducido toda su vida: en palabras de Borges, “el momento en que un hombre averigua quién es, cuando se ve cara a cara consigo mismo”. Ese momento por fin le ha llegado: tras décadas de construir una carrera cuya única meta ha sido el poder –es decir, el poder absoluto y no el subordinado– hoy no tiene ya otra salida que optar entre abandonar ese anhelo o tomar una ruta incierta para continuarlo. En otros términos, su alternativa se tiende entre romper con quien ha sido su principal aliado político –y su némesis– para convertirse en el protagonista de su propio relato o asumir de nuevo su condición de personaje secundario en la trama que su antiguo jefe se ha encargado de escribir. Si estuviéramos en la Inglaterra isabelina, su ordalía adquiriría dimen-
MAnuEL J. JáuREgui
siones shakespeareanas: además de su propia duda, carga a sus espaldas las que su mentor, Manuel Camacho, se llevó a la tumba. Ebrard había sido su alumno y, en la turbulenta primavera de 1994, era su mano derecha; le tocó vivir en carne propia, pues, la frustración con que recibió el anuncio de que Carlos Salinas había elegido como sucesor a Luis Donaldo Colosio. Treinta años después, Ebrard ha hecho lo mismo que su jefe de entonces: dejarse llevar por una explosión de rabia y negarse a levantarle la mano a su rival. Imposible que esa impronta no dé un sinfín de vueltas en su cabeza: la decisión final de Camacho de dar un paso atrás y pactar in extremis con Salinas provocó que ya jamás estuviera siquiera cerca de la silla presidencial. ¿Error?
¿Falta de arrojo? Dmitri Merezhkovsky afirmaba que a veces Napoleón se sumía en estados de sopor letárgico, la causa de sus grandes derrotas. Por las entrevistas que ha concedido en estos días,
da la impresión de que Ebrard sufre un pasmo semejante y por ello se ha dado un respiro, hasta el próximo lunes, para al fin decidir –o no decidir, que es igual a decidir– su camino: para al fin darse cuenta de quién es.
Su relación con AMLO –como la de Camacho con Salinas– ha tenido siempre un matiz neurótico y perverso: creyéndose su igual, se ha sometido a sus designios con la esperanza de suplantarlo. Un deseo, semejante al del amante despechado, depositado siempre en el porvenir. Por desgracia, ese futuro se ha vuelto presente. A cualquier observador ajeno le extraña que Ebrard no lo haya visto antes, que se haya engañado lo suficiente como para no contar con un plan claro en este punto, pero a veces no es tan simple darse cuenta de lo obvio: jamás tuvo posibilidad alguna.
Si a la postre busca la reconciliación con López Obrador –quien ha respondido a sus reclamos como el padre que sonríe ante los berrinches de un niño pequeño–, acaso obtenga privilegios momentáneos que oscurezcan o compensen esta nueva humillación; si, en cambio se obstina en ser candidato por Movimiento Ciudadano, muy probablemente se dirigirá hacia otra derrota, pero al menos esta vez no dependerá de nadie excepto de sí mismo. El lunes sabremos si en efecto será el día en que cambie la historia o al menos su modesta y emblemática historia.
Morena debería dejar de montar “shows” de simulación democrática, cuando en realidad no creen en ella y menos la practican. ¡Fuera máscaras!
Entropía 4T
La licenciada en Física de la UNAM Claudia Shamebaum seguramente estará más familiarizada que su servidor con la llamada “entropía”, que en la Física (segunda ley de la termodinámica) se refiere a un estado de incertidumbre, desorden y sucesos al azar, es decir, impredecibles.
Pocos se lo esperaban, pero sin duda en este momento la entropía se ha apoderado del partido o movimiento llamado “Morena”, que la postula como su candidata presidencial y heredera de la Cuarta Transgresión.
Su rival, o ex rival, Marcelo Ebrard afirma que hubo en el proceso que la “eligió” 63 irregularidades graves. Para este su h. servidor, la más GRAVE, pues implica el DESVÍO de fondos públicos, lo cual es un DELITO punible, es la que señala que la Secretaría de Bienestar y el Gobierno de la CDMX emplearon recursos materiales y humanos para elevar el posicionamiento de la Dra. en “Ingeniería Ambiental”.
De ser ciertas, aunque sea en un pequeño porcentaje, las acusaciones de Ebrard pintarían un escenario en el cual quedará cuestionado el proceso con el que “el pueblo” eligió a Doña C. como portadora del “bastón de mando” (que a no pocos les parece un palo de escoba adornado con listones) y abanderada presidencial. Y cargan más peso por el hecho de que las acusaciones documentadas –esto dicho por los quejosos–, incluso con videos y audios, provienen de un CORRELIGIONARIO.
No es la Oposición, ni los “fifís” o “conservadores” quienes afirman que el proceso de “selección” de Morena resultó un concurso olímpico de marranadas, una FARSA, sino un propio correligionario. Y como para agregarle más harina al atole, el Senador Ricardo Monreal renunció a sus aspiraciones de ser candidato a la Jefatura de la CDMX, afirmando sus cercanos que ello se debe a que “la Dra. Sheinbaum ya escogió al candidato” (Omar García Harfuch). Este Monreal salió como los tiburones blancos, no se anda con pellizquitos: como no queriendo, si se arrima es para dar tremenda tarascada. ¡Fuera máscaras! ¿Cuál democracia existe en Morena? No hay, en esa dirección no conocen a la señora. La evidencia tiende a sugerir que el Emperador IMPUSO a la Dra. Claudia y que ésta, a su vez, con el “bastón de mando” impondrá a García Harfuch. No hay pez con García Harfuch, pudiera –de llegar– ser un buen Jefe de la CDMX, el argumento aquí es que ¡basta de mentiras, simulaciones y engaños! Si ésos son sus candidatos, ¡que lo digan!: ¡Sí, yo lo puse porque considero que es el mejor! Y no montando “shows” de simulación democrática, cuando en realidad no creen en ella y menos la practican. A nadie extrañaría que así como pinta el panorama entrópico se manejen las cosas en Morena, pues así está acostumbrado el “líder” de su movimiento: recordemos que cuando el Señor de Macuspana militó en el viejo PRI y se salió para irse al PRD
lo hizo porque nunca lo escogían para los cargos que quería, algo que su considerable EGO no permitía. Es casi seguro que nadie investigue con seriedad las acusaciones de Ebrard, el palo ya está dado, y otra vez lo traiciona quien fuese, primero, su correligionario, y posteriormente su jefe. La única posibilidad que le queda, como ya lo dijo, es dividir a Morena con “su” propio movimiento reformador, pero dentro del partido, lo cual equivale a afirmar: “Soy americanista, pero le voy al Cruz Azul”.
Pase lo que pase, lo observable es que tras el ungimiento de la señora Claudia S. hay DIVISIÓN en Morena: lo que antes parecía un bloque sólido de granito, con las inconformidades surgidas y la división creada, parece hoy un montón de arena.
Pero un montón de arena con acceso al presupuesto federal, al cual convenientemente engordaron en las partes (para ellos) más apetecibles para tener su piñata de donde surtir sus colaciones. Tan obvio como las leyes de la física es que si en la elección interna –como acusan Ebrard y otros– emplearon al Estado para impulsar un capricho del cacique macuspeño, esperemos más de lo mismo en las elecciones del 2024. El Emperador Lopezuma, por la buena o por la mala, hará lo indecible con tal de conservar el poder y transferirlo a su elegida. La disensión de Ebrard quizá pueda dificultarle las cosas, no sabemos, de ahí que estemos en un estado “entrópico”, es decir, impredecible.
Suman 686 muertes en frontera México-EU
REFORMA / StAFF
GINEBRA.- La frontera entre Estados Unidos y México fue la “ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo” en 2022, con 686 muertos o desaparecidos durante ese periodo, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentado ayer.
“La cifra representa casi la mitad de las mil 457 muertes y desapariciones de migrantes documentadas en el Continente Americano en 2022, el año más mortífero del que se tenga registro” desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP) de la OIM comenzó con sus actividades en 2014, según la misma fuente.
En 2022 se registraron 686 fallecimientos de migrantes (105 mujeres, 468 hombres, 29 menores y 84 con sexo y edad indeterminados) en la frontera entre EU y México, reveló el resumen regional anual de la OIM, de acuerdo con la agencia AFP.
Si bien hay una disminución de 8 por ciento en los decesos en relación a 2021, la cifra de 2022 “posiblemente es superior a lo que la infor-
Las víctimas
Muertos o desaparecidos en la frontera entre Estados Unidos y México, de acuerdo con un informe de la Organización Internacional para las Migraciones.
Zona de deceso Países con más migrantes fallecidos:
mación disponible indica”, ya que faltan datos oficiales, Las principales causas de muerte de estas 686 personas fueron el ahogamiento (213), los accidentes en vehículos o muertes vinculadas a transporte peligroso (142), las condiciones ambientales extremas y la falta de albergue,comida y agua adecuados (129), la enfermedad y falta de acceso a cuidados adecuados de salud (8), la violencia(21), los fallecimientos accidentales (19) y por
causas desconocidas (154).
Casi la mitad (307) de las muertes se produjeron en los desiertos de Sonora y Chihuahua. Como comparación, en el desierto del Sahara se registraron 212 muertes en 2022, aunque la OIM advierte que probablemente los datos están incompletos. En América del Norte, los países con mayor número de migrantes fallecidos fueron México, Guatemala y Cuba, precisa la OIM.
“Estas alarmantes cifras
son un crudo recordatorio de la necesidad de que los Estados accionen firmemente”, dijo Michele Klein Solomon, directora regional de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, citada en el comunicado. Según el informe, una de las tendencias más preocupantes fue el incremento de las muertes en rutas migratorias del Caribe, con 350 fallecimientos documentados en 2022, en comparación con los 245 registrados en 2021.
Miércoles 13 de Septiembre del 2023 z REFORMA 7
F. BARTOLOMÉ
JORgE VOLPi @jvolpi
686 fallecimientos durante 2022 105 mujeres 29 menores 84 con sexo 468 hombres
Desiertos de Sonora y Chihuahua México Guatemala Cuba Ahogamiento Accidentes vehiculares Condiciones extremas Violencia Accidentes Enfermedad Causas desconocidas 142 129 21 19 8 154 213
307
IMPACTANTE. Personas caminaron ayer por las calles devastadas en Derna, al este de Libia, y a su paso hallaron cadáveres.
Abre Fiscalía caja con votos de primera vuelta; indaga ‘anomalías’
Allana Guatemala a Tribunal electoral
Actores extranjeros condenan irrupción y piden respetar democracia
REFORMA / STAFF
CIUDAD DE GUATEMALA
La Fiscalía de Guatemala allanó las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y abrió las cajas que resguardaban las papeletas de la primera vuelta de los comicios de junio, en otra actuación del cuestionado organismo luego que el Presidente electo, Bernardo Arévalo, pidió cesar la persecución contra su partido.
“Este allanamiento surge derivado de una denuncia de un ciudadano (sobre supuestas anomalías en una de las cajas donde archivaron las boletas electorales)”, dijo ayer el Fiscal Rafael Curruchiche.
El funcionario ha ordenado múltiples actuaciones contra el partido Semilla de Arévalo y ha sido fuertemente cuestionado en Guatemala y el extranjero.
“Consideramos necesario hacer una verificación sobre la base de esa denuncia”, dijo el Fiscal sobre la diligencia en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El funcionario señaló que el nuevo allanamiento no está vinculado a una investigación contra Semilla que está en curso por supuesta firmas ilegales al momento de la formación del partido.
“No hay una implicación directa al partido político Movimiento Semilla y sus dirigentes como para que se puedan victimizar”, apuntó Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).
Tras la elección del 25 de junio, varios partidos perdedores denunciaron un fraude y pidieron un recuento de votos, que posteriormente confirmó los resultados.
El socialdemócrata Arévalo, de 64 años, ganó en una segunda vuelta a la ex Primera Dama Sandra Torres el 20 de agosto.
METEN PRESIÓN. Agentes de la Fiscalía guatemalteca revisaron ayer durante la redada las boletas de las elecciones generales realizadas el 25 de junio.
Actores internacionales cuestionaron el allanamiento de ayer. El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, la consideró una “acción sin precedentes” que “debilita la transición democrática y la voluntad del pueblo guatemalteco”, escribió en X.
“El Ministerio Público (Fiscalía) lejos de ajustar sus acciones a los estándares democráticos viene agudizando una estrategia de cuestionamiento al proceso electoral”, subrayó la OEA. La UE reiteró su llamado a todas las instituciones y poderes del Gobierno a respetar plenamente el resultado de las elecciones.
El portavoz del TSE, Gerardo Ramírez, dijo que la orden de allanamiento era para incautar 160 cajas de la primera elección, pero no autorizaba a abrirlas.
En las cajas se encuentran los votos emitidos, nulos, en blanco, papeletas no utilizadas y otros utensilios usados por cada mesa electoral.
La presidenta del TSE, Irma Palencia, denunció que la apertura de las cajas es “inédita y preocupante”.
“Ahora no podemos garantizar el contenido de las mismas porque ya fue violentado”, mencionó.
Sin embargo, Palencia aclaró que los resultados ya habían sido oficializados.
“Eso no puede cambiarse”, enfatizó.
Rompe
Arévalo diálogo
con Gobierno saliente
REFORMA / STAFF
CIUDAD DE GUATEMALA.El Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, rompió ayer el diálogo con el Gobierno saliente al anunciar que suspende el proceso administrativo de transición de poder, tras la última arremetida de la Fiscalía con el allanamiento a dos sedes de Tribunal Supremo Electoral y la revisión de cajas con votos.
Arévalo exigió la renuncia de la Fiscala General Consuelo Porras, así como del Fiscal que solicitó los allanamientos, Rafael Curruchiche, y del magistrado que los autorizó,
Dejan inundaciones
5 mil libios muertos
REFORMA / STAFF
TRÍPOLI.- Más de 5 mil personas murieron en Libia después de que lluvias torrenciales provocaron la rotura de dos represas cerca de la ciudad costera de Derna, destruyendo gran parte de la urbe y arrastrando barrios enteros al mar, dijeron ayer autoridades locales.
Libia, un país del norte de África dividido por una guerra, no estaba preparada para la tormenta, llamada “Daniel”, que atravesó el Mar Mediterráneo y azotó su costa. La nación está administrada por dos Gobiernos rivales, lo que complica los esfuerzos de rescate y ayuda, y a pesar de sus vastos recursos petroleros, su infraestructura había recibido un mantenimiento deficiente por más de una década de caos político. Sólo en la ciudad de Derna, al menos 5 mil 200 personas murieron.
Las inundaciones también arrasaron otros asen-
Hichem Chkiouat, miembro del comité de emergencia de la administración que controla el este del país.
He vuelto de Derna. Es muy desastroso. Hay cadáveres por todas partes: en el mar, en los valles, bajo los edificios. No exagero cuando digo que el 25% de la ciudad ha desaparecido”.
tamientos orientales, incluidos Shahhat, Al-Bayda y Marj, y al menos 20 mil personas fueron desplazadas. De acuerdo con estimaciones, hasta 10 mil libios estaban desaparecidos y es probable que el número de muertos aumente en los próximos días.
SEPTIEMBRE 2, 2023 AYER
Fredy Orellana. Aseguró, además, que sólo retomará el proceso iniciado con el Presidente Alejandro Giammattei cuando se restablezcan “las condiciones políticas necesarias”.
“En asociación perversa, han emprendido una nueva escalada en el golpe de Estado en proceso, que iniciaron al finalizar la primera vuelta electoral, otorgando un disfraz judicial a una acción política y espuria del partido UNE”, indicó Arévalo en conferencia de prensa, aludiendo a la formación perdedora de la segunda vuelta electoral de la candidata Sandra Torres.
z La ciudad de Derna, en Libia, quedó destruida por las inundaciones después del paso de una tormenta.
Abren indagatoria a Biden para juicio
REFORMA / STAFF
se
Avala EU aplicar vacuna actualizada contra Covid
/ STAFF
REFORMA
WASHINGTON.- Los estadounidenses ya pueden recibir una vacuna actualizada contra el Covid-19, dijeron ayer funcionarios de salud. Los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) respaldaron las nuevas inmunizaciones para todas las personas de 6 meses o más y la agencia rápidamente aprobó la recomendación del panel. Eso significa que las dosis
deben estar disponibles esta semana, algunas incluso hoy.
La gravedad de la pandemia de Covid-19 se ha desvanecido, pero todavía hay miles de hospitalizaciones y cientos de muertes en Estados Unidos cada semana.
Las hospitalizaciones han aumentado desde finales del verano, aunque los datos más recientes indican que las infecciones pueden estar comenzando a estabilizarse, particularmente en el sur.
Según una encuesta del mes pasado citada por los CDC, alrededor del 42 por
ciento dijo que definitivamente o probablemente recibirían la nueva vacuna. Sin embargo, sólo alrededor del 20 por ciento de los adultos fueron inoculados con un refuerzo actualizado cuando se ofreció hace un año.
Los médicos esperan que se vacunen suficientes personas para evitar otra “tripledemia” como la de 2022, cuando los hospitales se vieron abrumados por una temporada temprana de gripe, una avalancha de RSV, o virus respiratorio sincitial, y el Covid-19.
WASHINGTON.- El presidente de la Cámara baja estadounidense, el republicano Kevin McCarthy, abrió ayer una investigación de juicio político contra el Mandatario demócrata Joe Biden, a fin de calmar a legisladores de ultraderecha que han amenazado con destituirlo si no accede a sus demandas de profundos recortes del gasto que obligarían a un cierre del Gobierno a finales de mes.
La decisión de McCarthy de anunciar unilateralmente la pesquisa sin una votación formal en la Cámara entrelazó las indagaciones republicanas sobre Biden con la lucha por la financiación que está sacudiendo el Capitolio.
McCarthy manifestó que encargará a tres comités (Supervisión, Judicial y Medios y Arbitrios) llevar a cabo la investigación sobre Biden y su familia mientras los republicanos buscan evidencia de irregularidades financieras o corrupción.
Después de meses de otras pesquisas menores, los republicanos no han encontrado tales pruebas, aunque argumentan que tienen suficiente información para jus-
Defiende Putin a Trump
REFORMA / STAFF
MOSCÚ.- El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó ayer que las causas penales contra el ex Mandatario de EU Donald Trump son una venganza política que muestra la corrupción de base existente en el país. “En cuanto a la persecución de Trump, para nosotros lo que está ocurriendo en las condiciones actuales, en mi opinión, es bueno porque muestra la podredumbre del sistema político estadounidense, que no puede pretender enseñar democracia a los demás”, dijo Putin en el Foro Económico Oriental en Vladivostok, en el este de Rusia.
tificar una mayor indagación. El anuncio de McCarthy pareció despejar el camino para que los investigadores de la Cámara baja emitieran citaciones para obtener los registros bancarios de Biden y sus familiares.
Planet Labs PBC
Oficina del Primer Ministro Interino Libyan Red Crescent MIÉRCOLES 13 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
internacional@reforma.com
@MPguatemala
z Bernardo Arévalo, Presidente electo de Guatemala,
reunió el lunes con el Mandatario, Alejandro Giammattei.
8
@BArevalodeLeon
z Las vacunas actualizadas contra el Covid estarían disponibles en EU hoy.
Se solicita vaquero para trabajo en rancho ganadero en general treviño nuevo leon, buen sueldo, todas las prestaciones de ley, incentivos interesados comunicarse al teléfono 81-29-14-35-87
Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero
extra comunicarse al teléfono 492-132-4825 preguntar por la lic. Lucy hernandez.
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923.
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guiller-
mo Sigg tel. 492 922
0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
departamento compartido servicios incluidos y no depósito 492-106-16-24
Se renta habitaciones amuebladas para estudiantes en
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo ni-
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
vel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210 Cuenta con 3 recamaras; una con closet. 2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.
Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.
Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a
100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion.
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fracciona-
3H
miento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492289-05-37.
Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zaca-
tecas informes al teléfono 492-289-05-37.
0146 y 492 922 6672.
Se renta bodega frente a Soriana Guadalupe Zacatecas, info al tel. 4921167042
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Cen-
tro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col.
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Sánchez Román #15
zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
mercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Edificio en venta
C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende edificio
en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local co-
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis! TLALTENANGO CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
De oportunidad se vende bonita casa en oferta, en el fraccionamiento villas del padre, Zacatecas. Cuenta con: 3 Habitaciones, 1 sala-comedor, 1 cocina, 1 espacio con tragaluz, 1 espacio con lavadero, 1 cochera, 1 baño. Interesados llamar al teléfono: 492114-26-17.)
Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras,
1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédito bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91
En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono
492-126-67-10
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91
Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel. 492 129 63 91
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza.
Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes
Se vende casa en Fracc. los prados, Guadalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Monterrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Salacomedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bie-
9H
nes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207
Esq. C. del Rosal, Col.
Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
9220146 y 492 922 6672.
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave
Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde
Poniente #5 Cuenta
con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en
patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2
CONST. 218 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa con terreno en Col. la
toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP.
103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se venden 8 hectáreas en Guadalupe Zacateca, cerca de la autopista Cosío- Morelos. cerca de la privada San Agustin. tierra de temporal, cuenta con su título de propiedad. info al tel: 4921167042
Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera
Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda
Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona
3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE
7. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq.
11H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
AVISO
Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana
10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma,
Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios.
Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro
80 Mts. Sup. 7,059.90
m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40
m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos
13H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 17108-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas
Se vende terreno en C. Héroes de
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelosfresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
15H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
NTR
5
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
NTR
6
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
NTR
9
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
NTR
10