



● ESTE JUEVES, en el marco de la tradicional peregrinación a la Virgen de Guadalupe, 30 familias de personas desaparecidas se unieron para pedir por el regreso de sus seres queridos. Participaron integrantes de los colectivos Fe y Esperanza, y Madres Buscadoras de Zacatecas, quienes buscan visibilizar este delito. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN / FRESNILLO A9
PEDRO HIRIART
El p residente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que irá hasta el límite de la legalidad para deportar a migrantes irregulares. E n entrevista con la revista Time, después de ser nombrado la persona del año por la publicación, adelantó que ordenará a las agencias policiales (y potencialmente al Ejército) que se embarquen en una operación de deportación masiva.
EL FINANCIERO F12
SEGOB
MÉXICO NO SERÁ TERCER
PAÍS SEGURO
● Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, se reunió con integrantes de la Comisión de Gobernación. El mensaje central: decir al Senado que México está listo ante las complicaciones que podría enfrentar una vez que Donald Trump asuma el cargo de presidente de Estados Unidos. DIANA BENÍTEZ
EL FINANCIERO F13
RECORTE
● Ante el recorte de presupuesto aplicado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional Electoral (INE) optará por reajustar la estructura proyectada para la elección judicial. La instalación de las 172 mil casillas y la contratación de más de 52 mil colaboradores tendrá que sufrir una modificación. DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F14
FAMILIARES Y AMIGOS DEL QUÍMICO PROTESTARON EN LA CAPITAL
Fue privado ilegalmente de la libertad el 7 de diciembre cuando se dirigía por carretera a su trabajo y hallaron su cuerpo en El Vergel, Villanueva
DAVID CASTAÑEDA
La mañana de este jueves encontraron el cuerpo del joven Luis Alberto, en Villanueva, mientras que su familia se manifestaba en la capital para exigir a las autoridades su búsqueda. En la protesta, también demandaron hallar al adolescente Maurilio de Jesús, desaparecido desde octubre.
Minutos después de la protesta de familiares en la carretera de la salida norte de la capital, que conecta con Fresnillo, fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno se dirigían a la comunidad El Vergel, en Villanueva, tras un reporte de una persona sin vida: era Luis Alberto. Sin saber de que las autoridades se dirigían al lugar donde estaba el cuerpo del joven, sus
FAMILIARES y amigos del joven se manifestaron en la capital.
amigos y familiares protestaban con pancartas. Julio César, padre del químico egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) quien fue privado ilegalmente de la libertad el 7 de diciembre en la carretera de Jerez de García Salinas a Zacatecas, cuando se dirigía
Suspenden festival navideño en Jerez
■En un comunicado, el presidente de Jerez de García Salinas, Rodrigo Ureño Bañuelos, informó que las actividades del festival navideño se suspendieron hasta nuevo aviso, “como muestra de respeto y solidaridad ante el crimen que se ha cometido contra Luis Alberto. STAFF
a su trabajo, urgió a encontrar a su hijo, pues tenía conocimiento de que estaba herido.
■ ES la primera vez que el magisterio emitirá su voto de manera directa, libre y secreta para renovar las dirigencias de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE). La jornada iniciará en punto de las 9 horas y concluirá a las 14 horas en todo el estado.
Compiten en la renovación del SNTE 34: Jerónimo Sarmiento Silvia, Antonio Jacobo de Luna, Filiberto Frausto Orozco, Rosendo Arturo González Rubio y Aida Ruiz
Más tarde se confirmó que lo encontraron sin vida. METRÓPOLI A2
Flores Delgadillo.
Para la Sección 58 se registraron: Jesús Adrián Velázquez Lozano, Marcelino Rodarte Hernández, Leopoldo Rodríguez Cardona, Guillermo Varela Moreno e Indolfo Juárez. METRÓPOLI A3
para pagar
DAVID CASTAÑEDA
ueron aprobados los 412 millones de pesos que gestionó la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con la Federación para cubrir los compromisos de fin de año, informó el rector Rubén Ibarra Reyes. D estacó que con este apoyo económico se contempla el pago de salarios y prestaciones de fin de año, pero también reconoció que hay una adeudo con el Sindicato de Personal Docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) que también quedará saldado con parte de este recurso, “no se terminará el año sin que liquidemos al 100 por ciento”. Precisó que luego de las gestiones, finalmente aprobaron el apoyo económico que se solicitó, “ya estamos a la espera de que pueda llegar el recurso en cualquier momento”
METRÓPOLI A5
● OFRECE todos los días deliciosos tamales rojos y verdes con carne de puerco, rajas con queso, dulces de piña con coco, entre otros, en su establecimiento ubicado entre las calles Arroyo de la Plata y Justo Sierra del Centro Histórico.
*Presentado por COPECOTUR Guadalupe
DEPORTES A11/ DAVID CASTAÑEDA
● PUEBLA. Las Águilas del América están a 90 minutos de levantar su tricampeonato, al ganar el partido de ida de la Gran Final de la Liga MX ante los Rayados de Monterrey, en el estadio Cuauhtémoc.
MAYORGA
INTEGRANTES de la Red Ciudadana expusieron las fallas del proceso.
ÁNGEL LARA
La Red Ciudadana de Revocación de Mandato denunció que el proceso de la consulta popular para recabar firmas y la ley “nacieron viciadas de origen, para obstaculizar su cumplimiento”.
Señaló que el objetivo de no permitir que se lleve a cabo el procedimiento conforme a lo establecido fue para “que sea inaplicable al mandatario estatal David Monreal Ávila”.
Los integrantes expusieron que el ejercicio de recolección de firmas fue obstaculizado por el gobernador, ya que los requisitos “son imposibles de cumplir en el tiempo establecido”.
Sobre éstos, explicaron que se requiere 10 por ciento de firmas de ciudadanos en la lista nominal y que participe al menos 40 por ciento de la misma, a fin de que sea vinculante la consulta.
Precisaron que hasta el momento contabilizan 26 mil 500 firmas, que representa 21 por ciento de las 126 mil 500 que exige la ley, lo cual “demostró que en la mayoría de la ciudadanía existe una pérdida de confianza hacia el gobernador”.
RESULTADOS EN MUNICIPIOS
Los integrantes de la Red Ciudadana refirieron que según la ley deben recabar signaturas en 31 municipios; sin embargo, se aplicó la consulta en 58, registrando que 90 por ciento firmaba para quitarle el cargo al mandatario y la minoría para su ratificación.
Señalaron que en Fresni-
90%
DE LOS encuestados firmó a favor a la revocación
58
MUNICIPIOS participaron en el proceso
100 MIL
RÚBRICAS les faltan para alcanzar la meta
llo, “cuna de los Monreal”, 74.6 por ciento de los encuestados está a favor de la revocación, mientras que en Guadalupe se tuvo un porcentaje de 81.8; en la capital, 78.5; en Río Grande, 73 por ciento, y en Jerez de García Salinas, 77.1.
ACUSAN INTIMIDACIÓN
El grupo de Red Ciudadana atribuyó actos de intimidación y amenazas a quienes estaban ubicados en los puestos de recolección de firmas, así como manejo faccioso de programas sociales y represión en contra de los integrantes. Por ello, exhortó al poder legislativo a establecer como requisito 3 por ciento de las firmas de la lista nominal y 30 de la participación, a fin de que la consulta se empate con los procesos electorales. Finalmente, enfatizó que “por dignidad, decoro y por el bien de Zacatecas [David Monreal Ávila] debe dejar el cargo ante el rechazo generalizado del pueblo”.
● EL ALCALDE capitalino Miguel Varela Pinedo presidió la instalación de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justicia del Municipio, organismo encargado de velar por el cumplimiento de los principios de equidad, justicia y transparencia en el servicio público.
Se nombró a Sandra García como suboficial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal; es la primera vez que una mujer ocupa este cargo en la corporación. STAFF
Fue privado ilegalmente de la libertad el 7 de diciembre; la FGJE señala que la investigación sigue abierta; sus familiares y amigos protestaron en la capital
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
La mañana de este jueves encontraron el cuerpo del joven Luis Alberto, en Villanueva, mientras que su familia se manifestaba en la capital para exigir a las autoridades su búsqueda. En la protesta, también demandaron hallar al adolescente Maurilio de Jesús, desaparecido desde octubre.
Minutos después de la protesta de familiares en la carretera de la salida norte de la capital, que conecta con Fresnillo, fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno se dirigían a la comunidad El Vergel, en Villanueva, tras un reporte de una persona sin vida: era Luis Alberto.
Sin saber de que las autoridades se dirigían al lugar donde estaba el cuerpo del joven, sus amigos y familiares protestaban con pancartas en las cuales manifestaban: “exigimos su liberación inmediata y que nos atienda el gobernador [David Monreal Ávila]”.
Julio César, padre del químico egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) quien fue privado ilegalmente de la libertad el 7 de diciembre en la carretera de Jerez de García Salinas a Zacatecas, cuando se dirigía a su trabajo, urgió a encontrar a su hijo, pues tenía conocimiento de que estaba herido.
El padre señaló que tuvieron acercamiento con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y con otras autoridades, pero no tuvieron resultados, razón por la cual se manifestaron: “necesitamos que lo busquen”, clamaban sus hermanos y amigos.
“Si se trató de una confusión con mi hijo, lo único que pedimos es que lo regresen, no queremos nada en contra de los que se lo llevaron”, dijo el padre desesperadamente, mientras que sus hermanos afirmaron que seguirían tocando puertas y presionando para encontrar a Luis Alberto. “Discúlpenos ciudadanía por las molestias que causamos, pero necesitamos de vuelta a mi hermano”.
Los familiares del químico convocaron a la protesta durante la semana, a la cual se sumaron los seres queridos del adolescente Maurilio de Jesús Jacobo Saldívar, otra víctima de desaparición forzada también ocurrida en Jerez desde octubre de este año.
Los manifestantes bloquearon la vía federal desde antes de
queridos del joven se manifestaron.
■ En un comunicado, el presidente de Jerez de García Salinas, Rodrigo Ureño Bañuelos, informó que las actividades del festival navideño se suspendieron hasta nuevo aviso, “como muestra de respeto y solidaridad ante el crimen que se ha cometido contra Luis Alberto. Somos un solo pueblo y debemos mantenernos unidos en nuestra demanda de justicia”. El primer edil reconoció: “nuestras hijas e hijos deben estar más protegidos, y merecen vivir en un mejor Jerez, donde puedan estar a salvo. Ésa es nuestra responsabilidad, y por eso redoblamos nuestros esfuerzos para que no vuelva a suceder una tragedia
las 8 horas y la liberaron después de poco más de una hora.
El padre de Luis aseguró que tenía pruebas de que su hijo estaba con vida, pero herido, y las daría a conocer a las autoridades, por lo que era urgente que lo devolvieran pronto.
CLAMAN POR OTRO
HIJO DESAPARECIDO
Los padres de Maurilio de Jesús exigieron que las autoridades también busquen a su hijo, ya que no han recibido atención ni avances sobre la carpeta de investigación del menor de 16 años, por lo cual también exigen justicia.
Los manifestantes fueron atendidos por funcionarios, entre ellos Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, quien detalló a la familias sobre las acciones llevadas a cabo. Destacó que para el caso específico de Luis Alberto, realizaron acciones de búsqueda en vida en Jerez, así como dos de campo: una en la Sierra Fría y otra en Monte Escobedo. Insistió en que no cesarían las acciones, por lo cual consiguió una reunión entre los familiares y representantes del gobierno estatal.
como ésta”. Expuso que a las injusticias que se viven en México se suman la violencia y la inseguridad.
“Eso duele harto. Desde hace años el estado dejó de ser tranquilo y Jerez no puede escapar a esa situación. A mí me duele mucho esto como mexicano, como zacatecano y como papá, y claro que quiero un país, un estado y un municipio donde mis hijos puedan sentirse seguros, puedan salir y regresar seguros de sus escuelas, de sus trabajos, de sus viajes”, puntualizó. Ureño Bañuelos expresó sus respetos para la familia de Luis Alberto, asimismo, exigió justicia en este caso y de otras personas desaparecidas en Jerez de García Salinas. “Sé que en estos momentos tan horribles para
Después de que los manifestantes retiraron el bloqueo, la FGJE emitió un comunicado para informar que derivado de las acciones de búsqueda implementadas por la Policía de Investigación (Pdi), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Comisión Estatal de Búsqueda, se localizó una persona sin vida en la localidad El Vergel, en Villanueva.
Lamentablemente, confirmó la fiscalía, corresponde a Luis Alberto, por lo que personal de Servicios Periciales
un papá, para una mamá, para hermanas y hermanos, las palabras no sirven de mucho”.
CONVOCAN A MARCHA POR DESAPARECIDOS Ciudadanos de Jerez convocaron en redes sociales a participar en la Marcha por la Seguridad y la Justicia por las personas desaparecidas, hoy a las 10 horas en la glorieta. Pidieron a los asistentes vestir de negro, en señal del luto que embarga al Pueblo Mágico, portar un globo blanco, vela o bandera. Asimismo, llevar una pancarta, fotografía o un mensaje para expresar el sentimiento del pueblo. STAFF
realizó los análisis correspondientes para determinar la causa de muerte.
Los avances de las indagatorias fueron dados a conocer a los familiares, dando acompañamiento psicológico y legal, se informó en un comunicado. Además, se informó que la investigación sigue abierta y que la FGJE continuará con acciones para que este hecho no quede impune y llevar a los responsables ante la justicia. La información se actualizará y se dará a conocer en los medios oficiales, finaliza el boletín de prensa.
STAFF
En el Centro de Justicia para las Mujeres, el Observatorio Estatal de Crímenes de Odio contra Personas de la comunidad de la diversidad sexual en Zacatecas se reunió con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para analizar los delitos en contra de este sector de la población.
LA JORNADA SERÁ DE LAS 9 A LAS 14 HORAS
Por primera vez en su historia, los trabajadores de la educación emitirán su voto de manera directa, libre y secreta para renovar a los representantes de las secciones 34 y 58
LANDY VALLE
Hoy será la primera vez que los trabajadores de la educación emitirán su voto de manera directa, libre y secreta para renovar las dirigencias de las secciones 34 y 58 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La jornada iniciará en punto de las 9 horas y concluirá a las 14 horas en las 125 asambleas delegacionales de todo el estado donde se colocarán las urnas para que los cerca de 30 mil agremiados del SNTE 34 puedan emitir
En el marco del Programa Héroes Paisanos, dependencias estatales llevarán a cabo el Vehículo en Caravana por la Paz, a fin de brindar acompañamiento a los paisanos que viajarán vía terrestre a Zacatecas durante las vacaciones decembrinas.
Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), informó que por tercer año consecutivo se brindará asesoría y acompañamiento a las familias del estado durante su traslado.
Precisó que la caravana comenzará a concentrarse desde el 20 de diciembre, a partir de las 18 horas, en Eagle Pass, Texas.
En tanto, continuó, la salida será el sábado 21 a las 5 horas, partiendo desde el Sports Complex, ubicado en 1325 Patsy Winn Blvd, en Eagle Pass, Texas, 78852.
CONSEJOS
Reyes Millán recomendó a los interesados llegar con el
tanque lleno, traer dinero en efectivo para el pago de casetas y que se registren en el enlace: https://sgi.zacatecas.gob.mx/sezamicontigo/remiza/, a fin de realizar el respectivo seguimiento.
Señaló que es importante que quienes viajarán tramiten su permiso de importación temporal vehicular, así como la Forma Migratoria Múltiple (FMM) para quienes no tienen la nacionalidad mexicana.
Puntualizó que la franquicia fiscal se encuentra entre 300 y 500 dólares (de 6 a 10 mil pesos mexicanos aproximadamente), para quienes viajan vía terrestre. Para más información, los interesados se pueden comunicar a los números 492 491 50 00, extensión 371 31 o por WhatsApp al +52 492 330 61 30 o +52 492 117 68 91.
Cabe señalar que esta acción es coordinada por la Sezami y el Instituto Nacional de Migración (INM) en Zacatecas.
l El 20 de diciembre la caravana comenzará a concentrarse en Eagle Pass, Texas, para salir el sábado 21 a las 5 horas. Los interesados deben llegar con el tanque lleno, traer dinero en efectivo para el pago de casetas y registrarse en el enlace: https://sgi.zacatecas.gob.mx/ sezamicontigo/remiza/.
s u voto, explicó José Angelino Caamal Mena, representante del Comité Nacional Electoral de dicha sección.
Detalló que son cinco las planillas que compiten en esta renovación sindical: la Naranja, representada por Jerónimo Sarmiento Silva; la Roja, dirigida p or Antonio Jacobo de Luna; la Negra, de Filiberto Frausto Orozco; la Verde, de Rosendo Arturo González Rubio Santiago; y la Blanca de Aida Ruiz Flores Delgadillo.
Aseveró que habrá vigilantes al frente de la asamblea delegacional electiva para que se respete el voto libre y secreto, además de que serán los responsables de recibir a los docentes, pasar lista, entregar las boletas y realizar los cómputos en cada una de las delegaciones tras el cierre de las casillas.
Caamal Mena indicó que en el caso de la Sección 34 participarán los maestros de 19 regiones, que incluye a la capital del estado, Ojocaliente, Jerez de García Salinas, Loreto, Nochistlán de Mejía, J alpa, Tlaltenango de Sánchez Román, Fresnillo, Sombrerete,
Río Grande, Valparaíso, Concepción del Oro, Pinos, Guadalupe, Villanueva, Villa de Cos, Juchipila, Teúl de González Ortega y Juan Aldama.
Destacó que esperan una jornada positiva, pues consideró que fortalece la democracia y la vida sindical. “El resultado es un hecho que viene a fortalecer a la Sección 34, a que logre sus metas, entre ellas la defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores”.
CINCO CONTENDIENTES
La Sección 58 registró cinco planillas, entre ellas la Verde, dirigida por Jesús Adrián Velázquez Lozano; la Roja de Marcelino Rodarte Hernández; la Morada con Leopoldo Rodríguez Cardona; la Azul representada por Guillermo Varela Moreno; y la Naranja con Indolfo Juárez.
Dicho gremio tiene a su cargo 11 regiones escolares: Jerez, Tlaltenango, Guadalupe, la capital del estado, Río Grande, Jalpa, Pinos, Fresnillo, Sombrerete, Nochistlán y Concepción del Oro.
■ Entre música, bailables y porras, el maestro Filiberto Frausto Orozco, aspirante a la diligencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 34, llevó a cabo su cierre de campaña.
Con el lema Por la transformación de la vida sindical en la sección 34, el candidato refirió que “luego de ocho años ya era necesaria una renovación sindical, ya teníamos ese anhelo, pues Soralla Bañuelos [de la Torre] tenía ocho años y cinco
En la junta se estableció un plan de trabajo para capacitar a servidores públicos de la fiscalía en perspectiva Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer y Más (LGBTTTIQ+), para la investigación de delitos contra la comunidad por razones de odio.
El objetivo es fortalecer
la respuesta institucional ante estos crímenes, así como garantizar una atención integral y respetuosa a las víctimas. Asimismo, participó la activista Kenia Cuevas, quien expuso los avances en el reconocimiento del trans feminicidio como crimen de odio en la Ciudad de México y otros estados de la República.
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE GUADALUPE
Este domingo, de las 10 a las 18 horas, en la Concha Acústica del parque La Purísima se llevará a cabo la cuarta edición del Bazar Chicas ReU y Chicas NeW, cuyo objetivo es fomentar el emprendimiento y el apoyo a las causas sociales.
Así lo dio a conocer Sandra Flores, administradora del grupo Chicas ReU y Chicas NeW, quien informó que este año buscan recolectar toallitas húmedas que serán donadas al Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas (Incluzac).
Detalló que durante el evento habrá una exhibición de automóviles a cargo de los Car Clubs.
EL COMIENZO
Sandra Flores compartió el origen de Chicas ReU, una iniciativa que nació hace más de cuatro años como un grupo de mujeres que quieren “darle una segunda oportunidad a todo aquello que ya no usamos.
“Desde ropa, electrodomésticos y muebles, hasta pequeños objetos que en nuestras manos ya
l El evento será el domingo de las 10 a las 18 horas en la Concha Acústica del parque La Purísima, ubicada en Guadalupe.
4º
AÑO en el que realizan el evento
no tienen utilidad, pero que para alguien más pueden ser un verdadero tesoro”, detalló.
Destacó que la idea principal es fomentar la economía circular y el consumo consciente, pues se invita a las integrantes a vender solo lo que tienen en casa a precios accesibles, reduciendo el impacto ambiental.
Finalmente, explicó que con el tiempo nació Chicas NeW, un espacio para emprendedoras que deseaban dar a conocer sus negocios, “donde pueden conectar con clientes potenciales y compartir sus productos o servicios”.
m eses mostrando su talante antidemocrático”.
Expuso que la administración de la actual líder sindical es tuvo plagada de irregularidades por la omisión y olvido a los trabajadores. “[Hoy] es una fecha importante para el magisterio, pues tenemos el anhelo de cambiar la historia”.
Frausto Orozco destacó que la planilla Negra tiene la característica de que la mayor parte de los profesores emanan del Movimiento Democrático Magisterial Zacatecano (MDMZ) que durante más de 35 años acom-
pañan la lucha de los docentes. Puntualizó que, luego de imposiciones y mecanismos violentos, confían en que el proceso transcurra pacíficamente para que sea una votación histórica que se caracterice por la civilidad de los profesores.
Finalmente exhortó a los directores regionales a que no impidan ni inhiban el voto y dejen que todos participen para estar a la altura de la jornada electoral que “será histórica”. ÁNGELLARA
MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA
Seguimos con divulgar algunas notas sobre la historia constitucional y el constitucionalismo en Zacatecas.
La Constitución del estado libre federado de Zacatecas fue elaborada entre octubre de 1823 y enero de 1825. No fue redactada al garete, hubo un núcleo de diputados que proyectó el texto en la comisión redactora, lo discutieron y aprobaron el conjunto de 12 legisladores. He anotado que eran personas adheridas a la independencia, al republicanismo y el federalismo en los años previos. Estos diputados eran lectores de Montesquieu, periódicos de otras regiones del país, libros y folletería que circulaban casi sin restricciones, desde la década anterior.
El 17 de enero de 1825, los legisladores sancionaron y decretaron el primer texto constitucional de Zacatecas. Luego ocurrió un interregno: el documento fue remitido a Guadalajara para su impresión. Si bien entonces ya funcionaba la imprenta del gobierno, ésta no tenía capacidad para la producción de los cientos de ejemplares para su divulgación.
Mientras ocurría la impresión siguió el trabajo legislativo y un frecuente impulso de legitimación del contenido constitucional y legislativo (impresión de las disposiciones legislativas, publicación permanente de lo público y lo que correspondía a los funcionarios, así como el auge de corrillos breves en los lugares acostumbrados).
Una vez recibidos los ejem-
EXIGEN JUSTICIA EN JEREZ
Jerez está de luto. El joven químico Luis Alberto, quien fue privado ilegalmente de su libertad, fue localizado sin vida en El Vergel, Villanueva. Esta tragedia generó conmoción, indignación y dolor entre los jerezanos. El alcalde Rodrigo Ureño llamó al gobernador David Monreal a trabajar juntos para que regrese la paz y tranquilidad al Pueblo Mágico. “Esto no puede quedar así, tiene que haber justicia”, reclamó el edil. Ante el cruel asesinato del joven, el festival navideño en Jerez fue suspendido hasta nuevo aviso. Para hoy, a las 10 horas, los jerezanos convocaron a una marcha por la paz, ésa que todavía no tenemos. Mientras tanto, en la peregrinación de este 12 de diciembre, la petición en Fresnillo fue por el regreso de todas las personas desaparecidas.
plares de la Constitución, en marzo de 1825, se decretó las formas de publicación y juramento. También fue circulado el discurso que acompañaba el multicitado texto; éste lo signaron José Francisco Arrieta, como presidente del Congreso constitucional, y como secretarios Ignacio Gutiérrez de Velasco y Juan Bautista Martínez. Ellos eran los representantes de la mesa en turno del Legislativo.
COMPARTO LA PARTE INICIAL DEL DISCURSO
“El Congreso Constituyente del estado a los zacatecanos: El hermoso cuadro, que se ofrece a vuestros ojos, debe causaros tantos afectos de gozo y alegría, cuántos son los sentimientos de dolor y aflicción que habéis sufrido, hasta acopiar los materiales de que se ha formado. 14 años han sido suficientes para adquirirlos: pequeño periodo, a la verdad, comparado con su preciosidad, y con las insuperables dificultades, que de golpe se oponían, no solo a emprender, pero aún a pensar.
“Más, apenas resuena en vuestros oídos la dulce y sonora voz de independencia, que sin que os arredrara su indeterminado número, ni os acobardara su desmedido tamaño, se inflamaron vuestros pechos con tan ardiente deseo de encontrarlos, que no ha habido peligro, que valerosamente no hayáis arrostrado, ni sacrificio, que gustosamente no hubieseis ofrecido.
SEZ LLEVA LAS DE PERDER
“En efecto, la empresa era tan ardua y difícil, que no hubo pocos que lo graduarán, cuando no de temeraria, de imposible; y aunque el suceso acreditó, que el cálculo se formó, sin contar con vuestras virtudes, no por eso se han de desconocer los grandes fundamentos en que se apoyaba.
“Porque, ¿qué podía esperarse de un pueblo envuelto en las negras sombras de la más grosera ignorancia? ¿De qué serían capaces unos hombres avezados a soportar con una imperturbable paciencia las pesadas cadenas de la más degradante esclavitud?
“¡Regidos por el más bárbaro
y atroz despotismo, sin enseñarles otra cosa, que ciegamente obedecer! ¡Privados de toda comunicación, con barreras impenetrables a los rayos de la ilustración, que por aquella podía comunicárseles! ¡Oprimidos bajo el enorme peso de una autoridad absoluta, ejercida por mandarines, y gobernantes empeñados todos a impedir, por cuantos medios les sugería su malicia, y su antojo, el más pequeño rasgo de luz, que pudiera enseñarles el humillante y vil estado de abyección en que se hallaban! “¡Mirando siempre la cuchilla levantada, pronta a descargar el último golpe a la
Muy presionada y mortificada tienen a Adriana Vargas, coordinadora administrativa de la Secretaría de Educación. La mandaron a negociar con 12 ex funcionarios que tienen demandada a la dependencia y que, según las lenguas viperinas, podrían sacar en conjunto unos 10 millones de pesos, cuando menos. A sus demandas se suman pendientes que la ex secretaria y ahora diputada Maribel Villalpando nunca les pagó. Y es que eran varios los casos en los que les daban funciones de confianza, pero les mantenían su anterior salario como docentes. Lo grave es que como los demandantes presumen que “llevan las de ganar”, ya animan a otros para que también se vayan a juicio.
Hoy salen los profes a votar en una elección que hace mucho escándalo. La Sección 34 se la juegan con Rosendo González, Aida Ruiz Flores, Antonio Jacobo, Filiberto Frausto, Miguel Marchant y Jerónimo Sarmiento. Por la Sección 58 compiten Marcelino Rodarte, Polo Rodríguez, Indolfo Juárez, Guillermo Varela y Adrián Velázquez. Entre las lenguas bífidas (priístas) murmuran que nadie, pero nadie de los candidatos se atrevió a elegir el guinda como el color de su planilla. Mucho menos ruidosa, los panistas también tendrán su elección este domingo, en sesión de consejo, para definir si la dirigencia estatal la tendrá la diputada Tere López o el varelista Aldo Peláez.
NOCHISTLÁN, EN FAMILIA
No solo es el alcalde Manuel Jiménez quien hace negocios familiares con la presidencia de Nochistlán. Las víboras aseguran que, en las decisiones de adjudicación de obras, contratos y acomodos en la nómina, también meten mano los clanes Roque y Mercado. Sus principales cabecillas son Diego Mercado en la Oficialía y Rocío Roque en Tesorería. Pero eso sí, quien agandalla las rebanadas más grandes del pastel es el edil Jiménez, de quien por cierto se dice que usó al Instituto de Cultura como agencia de colocación familiar.
más pequeña señal de desobediencia, al más leve indicio de disgusto, y a la más ligera demostración de resistencia! ¿Qué desconfianza podrían inspirar estos seres, si a más, carecían de conocimientos, de amigos, de dinero, de armas, sin táctica ni jefes, sin recursos aún para calcular, y abandonados a su propia suerte?”
POSDATA
Es diciembre, en enero es posible que suceda alguna ocurrencia gubernamental o legislativa para conmemorar el bicentenario constitucional de Zacatecas. Aguardo con interés cómo es su visión conmemorativa.
CONVIENEN
APOYO A LA UAZ
No fue el jueves, pero el aguinaldo se pagará antes del 20 de diciembre, anunció la dirigente del STUAZ, Carmen Saucedo. Y el rector Rubén Ibarra aseguró que el recurso ya fue aprobado y llegaría en cualquier momento. El aguinaldo se paga porque se paga, aunque el hecho de que no llegara el día esperado generó grillas entre universitarios. Lo más seguro, dicen los que saben, es que no se tarde tanto como en el rectorado de Antonio El Waca Guzmán. El también petista solía dejar en suspenso no solo el pago del aguinaldo, sino también las quincenas de los universitarios. Por cierto, el diputado federal José Narro presumió un convenio de último momento para apoyar a la UAZ en el actual ejercicio: 278 millones de aportación federal y 134.5 millones de estatal. ¿Se los irá a cobrar el gobernador David Monreal, como los millones que quedaron pendientes en 2023?
GABRIELA
BERNAL TORRES
Dicen que los historiadores no pueden disfrutar del cine histórico. Sin embargo, le puedo decir que yo sí, que nada me gusta más que sentarme dos horas frente a la pantalla cinematográfica y disfrutar de una buena ficción histórica, -con palomitas de rigor-. Porque en efecto, es ficción.
Si quisiera una descripción académica, seria, intelectualizada de una época, acontecimiento o personaje histórico, seguramente vería un documental.
Pero nunca falta que profesionales y aficionados de la historia se rasguen las vestiduras ante la adaptación a la pantalla grande de cualquier época o héroe. Por ejemplo, la última secuela de Gladiador despertó muchísimos comentarios entre los que deseaban ver una representación étnicamente correcta y verosímil de los emperadores Caracalla y Geta o de Macrino, quien sí tenía ascendencia africana y llegó a ser representado por Denzel Washington. Las críticas también surgieron en torno a la espectacularidad con la que se representaron los “juegos” en el Coliseo, aunque, por ejemplo, la película muestre por primera vez en cine las naumaquias (peleas navales reales con la arena llena de agua) y la crueldad a la que los romanos tanto se aficionaron.
Si nos ponemos a hacer un recuento, lo mismo pasó el año pasado con la película de Napoleón de Ridley Scott y así podríamos seguir.
No obstante, estimado lector, esto viene al tema porque recientemente he terminado de ver la segunda temporada de LaEmperatriz (Netflix), una serie alemana que vuelve a poner en pantalla la vida de la famosa emperatriz Isabel de Baviera, o Sissi, esposa de Francisco José, emperador del Imperio austrohúngaro en el siglo 19. Sissi fue cuñada de Maximiliano de Habsburgo, el celebérrimo segundo emperador de México, cuya vida y obra siempre causa interés y reacciones de amor- odio.
Pues bien, el joven Max es retratado en esta serie como un ser egoísta, con una profunda envidia hacia su hermano mayor a quien el destino favoreció con la corona.
Hay escenas en que se
le pinta borracho, parrandero e impulsivo, poco inteligente o capaz para gobernar, dejando entrever incluso una especie de enamoramiento con su cuñada y prima, Isabel de Baviera. En el hilo narrativo de la serie, el hijo segundón, venido a menos por su propia familia, va alimentando cierto rencor que se combina con la ambición de llegar a ser alguien importante. Sin hacer más comentarios y permitiendo que usted juzgue por sí mismo, me limito a decir que tal imagen causa extrañeza entre el público mexicano, acostumbrados como estamos a ver otro perfil de quien fuera el segundo emperador del país. En efecto, es bien sabido que Maximiliano de Habsburgo experimentó cierta sensación de inferioridad ante su hermano, alimentando una ambición que finalmente vería saciada con el ofrecimiento del trono mexicano. Pero de eso a ponerlo como un mero joven berrinchudo, hay una larga distancia que calo en los televidentes mexicanos. En defensa de la serie podemos decir que si hay alguien de quien se escribieron muchas cosas -a veces disparatadas-, es sobre Max. Numerosos libros que hablan de su vida, desde los serios como el de Konrad Ratz (Tras las huellas de un desconocido: nuevos datos yaspectosdeMaximiliano deHabsburgo, 2008) hasta aquellos que gustan de llenar páginas de suposiciones o rumores de una posible vida non sancta El caso es que volvemos a plantear lo mismo que al inicio, la serie, es un drama ambientado en una época histórica, una novela que relata acontecimientos reales, pero con la sazón de la televisión. No podemos exigirle rigor histórico. Aún así hay aspectos interesantes… La visión ficticia de la realidad presente o pasada llevada al cine, siempre conlleva aspectos de nuestro presente. Algo así como cuando en los 70 todos los villanos de las películas estadounidenses eran rusos (en plena Guerra Fría) y después del 9/11 todos eran árabes. Habría qué ver por qué Maximiliano dejó de ser el joven idealista y liberal para ser uno bastante desubicado. Por lo pronto, le recomiendo que le eche un ojo a la serie este fin de semana.
EL MIÉRCOLES SE APROBÓ DICHO RECURSO
Se utilizarán para cubrir salarios y prestaciones de fin de año, así como un adeudo con el SPAUAZ y otros pasivos, explicó el rector
DAVID CASTAÑEDA
Fueron aprobados los 412 millones de pesos que gestionó la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con la federación para cubrir los compromisos de fin de año, informó el rector Rubén Ibarra Reyes. Precisó que, luego de varias gestiones, finalmente otorgaron el apoyo económico que se solicitó, ahora “ya estamos a la espera de que pueda llegar el recurso en cualquier momento”.
Indicó que durante estos días sostuvo reuniones con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Óscar Flores Jiménez; el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y otras autoridades federales.
Explicó que los 412 millones de pesos son para el cierre de año de la máxima
casa de estudios, en el que se contempla el pago de salarios y prestaciones de fin de año.
Aunque reconoció que hay una adeudo con el Sindicato de Personal Docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Ibarra Reyes precisó que se saldará con parte de este recurso, pues “no se terminará el año sin que liquidemos al 100 por ciento”. Indicó que este adeudo históricamente no se pagaba porque era parte de negociaciones que tenían otros rectores con los comités ejecutivos de anteriores administraciones durante los procesos de emplazamiento a huelga, pero reiteró que no es su caso, pues “desde que llegué a la rectoría he pagado de forma constante”.
Dio a conocer que al recibir el recurso revisarán que todo se encuentre en orden, para pagar los adeudos, y reiteró que en el paquete de recursos que solicitó hay dinero para liquidar todo.
JESSE MIRELES
Ya estamos a la espera de que pueda llegar el recurso en cualquier momento, ya está aprobado por la Federación” RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR UNIVERSITARIO
PAN, PRI, PRD Y MC PRESENTARON LA PROPUESTA
LANDY VALLE
Carlos Villegas Márquez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), informó que no fueron consultados en el proyecto de iniciativa de Reforma Judicial para el estado, el cual contempla la elección de jueces y magistrados para 2025. Éste fue presentado el miércoles en sesión legislativa por los diputados locales de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), y Movimiento Ciudadano (MC).
Al respecto, Villegas Márquez precisó que cualquier reforma que incide en
alguno de los tres poderes debe ser analizada desde el espacio que se pretende intervenir; en ese sentido, destacó que está a la espera de que se le informe oficialmente sobre tal proyecto, a fin de poder estudiarlo.
PETICIÓN
IMPROCEDENTE
Luego de que el diputado Jesús Padilla Estrada instará a la LXV (65) Legislatura a solicitar que los magistrados devuelvan el edificio en el que actualmente se ubican, el magistrado del TSJEZ aceptó que no cuentan con un espacio para su reubicación en caso de proceder como se solicita, y por otra parte, el inmueble no tiene las condiciones para una ampliación.
“Este exhorto es sorpresivo, pues antes de que se pro-
● EL SISTEMA ESTATAL para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) entregó prótesis y bastones a personas con discapacidad motriz y visual. Asimismo, invitaron a los beneficiarios a que aprovechen las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), ubicado en Guadalupe, para continuar con su proceso de rehabilitación.
STAFF
■ En un reajuste al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, se le agregaron 58.1 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó el diputado federal José Narro Céspedes. Explicó que la propuesta original de presupuesto para la máxima casa de estudios era de 1 mil 874.6 millones de pesos, pero con el incremento sumaría un monto aproximado de 1 mil 932.8 millones, “por el redondeo”. Narro Céspedes comentó que acompañó a Rubén Ibarra Reyes, rector de la UAZ, en temas de gestiones con la sub -
secretaria de Egresos de Hacienda, Bertha Gómez Castro, “y ahí se abordó el tema de Zacatecas”. Por otro lado, destacó que en la Cámara, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados promovieron una reasignación de 44 mil 421 millones de pesos para beneficiar a las universidades, así como a la cultura, campo e incrementar los recursos para seguridad. Cabe mencionar que el miércoles en la Cámara de Diputados fue aprobado el paquete económico federal que contempla gastos por más de 9 billones de pesos.
ALEJANDRO WONG
Este exhorto es sorpresivo, pues antes de que se pronunciara no hubo un acercamiento por parte del Poder Legislativo, aun cuando existe una buena coordinación y comunicación con ellos”
CARLOS VILLEGAS MÁRQUEZ, MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TSJEZ
nunciara no hubo un acercamiento por parte del Poder Legislativo (PL), aun cuando existe una buena coordinación y comunicación con ellos”, enfatizó.
EN BUSCA DE CERTEZA
El magistrado explicó que el edificio ubicado en la avenida Hidalgo 699 desde 1824 fue la sede de todos los Poderes; sin embargo, al ser insuficiente el espacio, cada uno se reubicó, excepto por el TSJEZ. Reconoció que en la pasada administración, con Arturo Nahle García, comenzaron trabajos para tratar de regularizar la propiedad del inmueble. “Es indispensable contar con la certeza legal y los títulos que pudieran generar esta certidumbre. Pero en realidad entre poderes ja -
más pensé que ocurriera algo como esto; es decir, que sin previo aviso ocurriera una situación así”, reconoció.
Adelantó que ante esto se tendrá una reunión en el pleno para plantear lo que está ocurriendo, a fin de dar la atención que se requiere y brindar una respuesta.
Expuso que de notificarse sobre la solicitud de edificio se hubiera propuesto una cantidad mayor en el proyecto de presupuesto, que permitiera la construcción de un espacio para instalar las cuatro salas que tienen en el tribunal de justicia, presidencia y las salas administrativas con un aproximado de 185 millones de pesos. “No se planteó porque el tema no estaba en análisis”.
inquebrantable el de Héctor Gutiérrez, quien dio una vuelta al ruedo en la Corrida Guadalupana
NTR TOROS
FOTOS: MANOLO BRIONES
CIUDAD DE MÉXICO
La Corrida Guadalupana celebrada la noche de este jueves en la Plaza México registró una gran entrada; sin duda, la mejor de esta temporada, que hoy llegó a su culminación.
La también nombrada Corrida de las Luces comenzó con un espectáculo de drones, los cuales iluminaron frases como “Viva México”.
Otro de los detalles a resaltar en la Catedral del Toreo en el país fue que las tablas contaron con obras del gran artista nacional Rafael Sánchez de Icaza, todas y cada una de ellas evocando a la Virgen de Guadalupe.
LOS MATADORES
En el tema taurino, buen juego ofrecieron los tres primeros ejemplares del hierro de Jaral de Peñas, destacando el segundo, que le correspondió a Héctor Gutiérrez, quien tuvo sin duda un valor inquebrantable,
el cual hizo acompañar por la profundidad de su toreo.
Sin embargo, la colocación de la espada le privó del triunfo, si bien dio una vuelta al ruedo de mucho clamor. Antonio Ferrera, que puso el valor ante todo, logró también dar una vuelta al ruedo. En cuanto al triunfador del festejo, Diego San Román, éste cortó una oreja.
FERRARA VS EL ABRE PLAZA
El torero español Antonio Ferrera abrió la Corrida Guadalupana saludando de rodillas a Poeta, de Jaral de Peñas. Buen saludo por verónicas firmó el español, que después adornó con las banderillas. Muy cerca de las tablas comenzó su trasteo con la muleta, buscando darle las ventajas al astado, pero éste mostró movilidad en los dos primeros tercios, lo que permitió una faena importante, con matices de mucho interés, logrando la calidad en las series por el pitón derecho, que tuvieron ritmo y recorrido.
El animal por el izquierdo se quedó más corto, pero también apostó por este pitón, logrando series de gran valía.
Poeta y un virtuoso pitón derecho, con técnica y sobre todo con esa espontaneidad. Con una faena hecha, se volcó en una fulminante estocada, teniendo petición mayoritaria y fuerte; sin embargo, se le negó la concesión de la oreja.
Dio una vuelta al ruedo con mucha categoría, merecida.
Hidrocálido, con 433 kilos, cuarto de la tarde y segundo del lote de Antonio Ferrera, que saludó por verónicas.
TESURA Y TEMPLE DE HÉCTOR
Pincel, con 468 kilos, tocó en suerte a Héctor Gutiérrez, que con quietud recibió al de Jaral de Peñas, rematando con una media pinturera.
Tras los dos puyazos del picador, El Miura entró a realizar un buen quite por gaoneras el torero queretano Diego San Román, mismo que no replicó Gutiérrez.
La tersura y el temple se mostraron desde los primeros compases que dio Gutiérrez, que se embelesó del buen toreo, al hacerlo asentado. Por el izquierdo se recreó con mayor amplitud, quedándose en el sitio y girando la muleta.
Toreó en redondo, deletreando una dosantina, un cambiado de mano y el remate con el de pecho largo, muy largo.
Al novillo le faltó una chispa de transmisión, pero tuvo la virtud de tener mucha fijeza. Sin embargo, fue a menos, yéndose más por dentro, pero ahí y bajo las condiciones que
marcó, Gutiérrez lo llevó en cámara lenta con muletazos interminables.
Bernardinas ajustadas, donde no cabía nadie más y nada más, solo la voluntad inquebrantable de Héctor. Acertó con la espada, dejando tres cuartos de acero; sin embargo, el puntillero lo levantó dos veces.
SIN MIEDO A NADA:
SAN ROMÁN
Añoranza, de 481 kilos, tercero de la tarde, que permitió a Diego San Román iniciar una faena tesonera de rodillas, sin inmutarse, con valor, determinación y verdad, y aunque la condición del astado era salir suelto y huir, el queretano agotó todas las opciones para que se quedara en la muleta.
La segunda serie fue rotunda, ya con un animal que se quedó, humillando en el engaño y con muletazos muy largos y en redondo.
Un astado repetitivo, emotivo y con bravura que, sin duda, aprovechó a cabalidad San Román, quien reflejó la transmisión al tendido, que cautivo, disfrutó de una faena que fue a más.
Codicioso continuó el de Jaral de Peñas, con derechazos muy largos, consecutivos, sin ninguna pausa y mostrando un gran comportamiento.
Muletazos que dieron mayor intensidad a la faena, con un torero con valor y determinado, apostando el todo por el todo.
Se lo pasó ajustadamente por la espalda, sin mover las zapatillas, con un valor espartano. Y es que como siempre lo hemos dicho: Diego San Román es alguien que no le tiene miedo
Plaza México Corrida Guadalupana
Ciudad de México
Menos de media entrada, en noche fresca
Toros de Jaral de Peñas, bien presentados y de juego variado, destacando los tres primeros
l Antonio Ferrera (vainilla y oro), vuelta al ruedo y silencio
l Héctor Gutiérrez, vuelta al ruedo y silencio
l Diego San Román, oreja y palmas
GUTIÉRREZ tuvo sin duda un valor inquebrantable.
a nada. Pinchazo y estocada para cortar una oreja que al final tuvo algunas protestas.
EL DESEO DE IR A MÁS
Con Saltilleras, quinto de la noche, Gutiérrez evocó al maestro Fermín Espinosa Armillita y comenzó: citó de frente y pasó a un costado al animal, rematando con vistosa revolera.
Héctor brindó su faena a la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, quien estaba en una barrera de primera fila de la Plaza México, acompañada de su esposo, el ganadero Luis Alberto Villarreal.
Comenzó su faena con una gran cambiada por la espalda, para después torear de rodillas. El novillo levantaba mucho la cara, terminando arriba y desluciendo así los primeros compases de la faena.
El hidrocálido tuvo la firmeza, y sobre todo, el convencimiento, buscando la naturalidad de su toreo ante un ejemplar complicado que no terminaba de emplearse, por las embestidas muy cortas.
El ejemplar protestaba mucho, además de que tuvo la fuerza muy justa. Le faltó mucha emotividad, transmisión y se mostró deslucido. Pero lo que le faltó a éste, le sobró al hidrocálido, quien no dejó nada en el tintero, siempre quiso ir a más, tirando siempre con la serenidad. Falló con el acero para retirarse entre palmas.
CUESTA ARRIBA Vidriero, de 504 kilos, fue el astado que cerró plaza, sexto del festejo y el segundo del lote de un dispuesto Diego San Román que abrió con farol de rodillas el saludo capotero. Una faena cuesta arriba ante la clara debilidad del animal, que terminó agarrándose al piso, costándole la arrancada. Embestidas cortas y deslucidas. El queretano se puso en el sitio, robando los muletazos, aguantando con mucha determinación ante el toro que se volvía aún más áspero. Pasaportó con prontitud y se retiró entre palmas.
A CUATRO personas se les acompañó al RAN.
Apoyan a mujeres mayores a legalizar sus ejidos en Juchipila
CUQUIS HERNÁNDEZ
JUCHIPILA
Con el objetivo de que las mujeres del municipio puedan acceder a sus derechos ejidales y fortalezcan su posición en el campo, el ayuntamiento asesoró a cuatro personas para obtener su certificado parcelario y así tener la certeza jurídica de sus tierras.
El alcalde José María Castro Félix explicó que “se tratan de adultas mayores que requerían de orientación para enmendar el hecho de no tener documentación que las confirmara como titulares de sus parcelas”.
Por ello, a través de la oficina de la Mujer Juchipilense, se les acompañó a realizar el trámite al Registro Agrario Nacional (RAN) “y garantizar que tengan acceso a los beneficios que otorga la ley.
“Con ello, el ayuntamiento cumple con el impulso a la igualdad de oportunidades en-
El interés de respaldar a las mujeres es porque desean tener un mayor reconocimiento como ejidatarias, debido a que ellas juegan un papel fundamental en las actividades agropecuarias y por tanto, solicitaron ser reconocidas en su justa dimensión”
JOSÉ MARÍA CASTRO FÉLIX, ALCALDE
tre mujeres y hombres”, precisó el presidente municipal. Explicó que “el interés de respaldar a las mujeres es porque desean tener un mayor reconocimiento como ejidatarias, debido a que ellas juegan un papel fundamental en las actividades agropecuarias y por tanto, solicitaron ser reconocidas en su justa dimensión y no como se ha hecho hasta hoy, cuando la representatividad la tienen en su mayoría los hombres”.
PIDEN A OPOSICIÓN ELEGIR TERNA A LA BREVEDAD
En tres ocasiones se presentaron a varios candidatos, pero ninguno dio el perfil, por ello a dos meses de la nueva administración local sigue sin un titular el OIC municipal, informó el secretario general de Gobierno del Pueblo Mágico
SAÚL ORTEGA
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Es urgente que la primera minoría representada por el Partido Acción Nacional (PAN) presente una terna calificada para la elección del titular del Órgano Interno de Control (OIC) municipal, pues a dos meses que inició la nueva administración no hay encargado, aseveró Samuel Berumen de la Torre, secretario general de Gobierno del Pueblo Mágico.
Explicó que los regidores panistas presentaron a Fabiola Salazar, Dionisio Zaldívar y Salazar Delgado como candidatos para asumir el cargo; sin embargo, el Cabildo rechazó la terna en las tres ocasiones que fue entregada.
Detalló que se les informó a los ediles que debían cambiar los nombres de la terna, pero “presentaron perfiles que no cumplen con los requisitos establecidos en la ley y por ello no pueden ser electos.
“[Fue así que] establecimos una mesa de trabajo y acordamos que presentarán nuevos nombres para poder elegir al nuevo contralor de acuerdo con lo que establece el reglamento”, expuso.
ARRANCAN REUNIONES INFORMATIVAS
Aclaran dudas a pobladores de Sombrerete sobre presa Milpillas
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) convocó a la primera reunión informativa sobre la presa Milpillas en la comunidad Estancia de Guadalupe, a donde también acudieron habitantes de Corrales, Ojo de Agua de la Batea y Niño Artillero, localidades que están dentro de la franja donde se pretende construir el proyecto. En la reunión estuvieron presentes técnicos de la dependencia y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con la finalidad de detallar el diseño del proyecto, es decir, “por dónde sería el área de inundación, por dónde pasaría el acueducto y se les aclararon todas sus dudas”, informó Susana Rodríguez Márquez, titular de la SAMA. D etalló que se convocó a estas localidades de Sombrerete porque tendrán una participación directa, al
igual que varias de Jiménez del Teul, así como “cumplir con el compromiso de que se haría un acercamiento directo con los ciudadanos y no mediante intermediarios”.
LOS ESCUCHAN
En este primer acercamiento, las autoridades estatales y municipales, entre ellas el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo, escucharon a los pobladores, quienes explicaron que la información que tenían con respecto a la presa era negativa. “Nos dijeron que el agua que se pretende captar es para atender a las empresas mineras y cerveceras y que, al hacerse el proyecto, no nos dotarían del líquido y nos obligarían a abandonar nuestras casas o incluso nos las quitarían”, expusieron.
Al respecto, la titular de la SAMA indicó: “hay que dejar esto en claro, ésa no es la intención ni del gobernador [David Monreal Ávila] ni
Nos dijeron que el agua que se pretende captar es para atender a las empresas mineras y cerveceras y que, al hacerse el proyecto, no nos dotarían del líquido y nos obligarían a abandonar nuestras casas o incluso nos las quitarían” POBLADORES DE SOMBRERETE
mucho menos de la presidenta [Claudia Sheimbaum Pardo].
“Además, se les respetará en todo momento su patrimonio, pues el único objetivo de este proyecto es la captación de agua en beneficio de los zacatecanos y para resolver el problema de abasto, al que ustedes también tienen derecho”, expuso.
Al término de la reunión, Susana Rodríguez consideró que “fue un buen ejercicio, por ello haremos lo mismo en todos los poblados: iremos a explicar tal cual será el proyecto”.
¿DE QUIÉN SE TRATA?
l El Órgano Interno de Control (OIC) municipal se encarga de supervisar, evaluar y controlar los recursos del ayuntamiento. Además, es el responsable de analizar, revisar y evaluar las funciones de la administración pública municipal, verificando la correcta aplicación del gasto. Cabe mencionar que cada Municipio debe contar con un OIC, cuyo titular es designado por la mayoría de los integrantes del Cabildo.
SIN CAUSAS, PARA JUICIO POLÍTICO
El secretario general de Gobierno de Jerez de García Salinas aseguró que el proceso para elegir al contralor interno municipal está apegado a Derecho, por lo tanto descartó que existan las condiciones legales para que la oposición inicie un
juicio político contra el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos.
“Se sigue todo conforme a lo establecido en los reglamentos, la oposición carece de fundamento para iniciar un juicio político puesto que el presidente [municipal] Ureño Bañuelos no ha sugerido nombres para el cargo de contralor”, expuso. Insistió que es la minoría panista la responsable de presentar los perfiles idóneos, aunque aceptó que tras la mesa de negociación no establecieron un plazo para la presentación de la terna, “solo los conminamos a que sea a la brevedad posible”.
Renuevan posesión de vehículo adaptado y realizan primer Cochi-Ton Inclusivo en Apozol
CUQUIS HERNÁNDEZ APOZOL
El ayuntamiento actualizó un convenio con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) para mantener la posesión de un vehículo adaptado a fin de apoyar a personas con discapacidad que residen en el municipio, a quienes también se les apoyará mediante el Primer Cochi-Ton Inclusivo.
La alcaldesa Gabriela Arellano Quezada y el síndico Fernando Chávez Ledesma acudieron a la dependencia para renovar el convenio de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), utilizada para llevar a los usuarios de forma segura a sus citas y terapias. Explicó que de esta manera el municipio contará hasta 2027 con una Urvan para el traslado de personas con discapacidad que no
pueden valerse por sí solas o que sus familiares no puedan llevarlos a los tratamientos que requieran.
Además, garantizó que, con la supervisión del terapista, los usuarios volverán a salvo a casa, “porque no podemos permitir que se queden sin atención”.
MÁS ACCIONES
La presidenta municipal expuso que realizan otras acciones como parte del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, como la campaña del Primer Cochi-Ton Inclusivo, cuyo objetivo es recaudar dinero a fin de adquirir aparatos funcionales para quienes no pueden comprarlos.
Indicó que la iniciativa, promovida por el Departamento de Inclusión, consiste en invitar a los comerciantes locales a colocar alcancías en forma de cochinito en los mostra -
l Se trata de una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), utilizada para llevar a personas con discapacidad de forma segura a sus citas y terapias.
dores, para que la ciudadanía realice los donativos.
Detalló que el 5 de enero, en el marco del Día de Reyes, las alcancías serán recabadas en el jardín principal, donde también se partirá una rosca monumental.
Gabriela Arellano agregó que se realizó la campaña Colectón de Pañales para bebés y adultos, para que el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) pueda repartir estos artículos a las personas que no puedan adquirirlos.
La unidad quedó debajo de la plataforma de un camión quinta rueda Kenworth; la circulación se vio afectada por los trabajos de rescate
MARCEL RODRÍGUEZ
ENRIQUE ESTRADA
La madrugada de este jueves una mujer murió prensada luego de chocar contra un camión quinta rue
EN LA CARRETERA FEDERAL 45
da en la carretera federal 45, a la altura del entronque del municipio. El accidente ocurrió alrededor de la 1:30 horas, cuando por causas desconocidas
LIBRADO TECPAN
VILLA DE COS
Un choque entre dos camiones quinta rueda afectó la circulación de la carretera federal 54, a la altura de la comunidad San Rafael. Debido al encontronazo las cargas de ambas unidades quedaron esparcidas fuera del camino y en el asfalto. Uno de los trailers transportaba bultos de cemento, mientras que el segundo, envases de cerveza.
L os choferes fueron atendidos por paramédicos de la Coor dinación Municipal de Protección Civil (CMPC), aunque no requirieron traslado hospitalario. Asimismo, elementos de dicha corporación controlaron el derrame de aceites y combustible. Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje para determinar la causa del percance y con el apoyo de grúas retiraron los camiones.
la conductora de un vehículo blanco impactó la parte trasera de la plataforma de un tráiler Kenworth Los automovilistas que circulaban por la vía reportaron el percance al Sistema de Emergencias 91 1. Al lugar se trasladaron elementos policiales y elementos de Protección Civil, y a que la mujer y única conductora quedó prensada en el interior de la unidad.
D ebido a los trabajos de rescate la circulación se vio afectada durante varios minutos.
Desp ués de liberar el cuerpo, los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) lo trasladaron a las instalaciones
del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
Asi mismo, aseguraron ambas unidades para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
En tanto, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron de abanderar la zona y realizar el peritaje para determinar la causa del percance.
Además, arrestaron al operador del camión quinta rueda y lo pusieron a disposición del Ministerio Público, instancia que se encargará de investigar el hecho y determinar su situación jurídica.
DERRIBÓ
el poste de una luminaria.
Vuelca por conducir a exceso de velocidad
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Por circular a exceso de velocidad, el operador de una camioneta roja volcó en la carretera estatal que une la comunidad Estación San José con la cabecera municipal. El accidente ocurrió a la altura del punto de revisión y vigilancia del Ejército Mexicano, donde el hombre perdió el control de la unidad y chocó contra el poste de una luminaria.
Debido al impacto, la uni-
dad volcó a escasos metros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Al reporte acudieron los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), quienes abanderaron la zona. Se detalló que el conductor resultó ileso, por lo que no fue necesaria la presencia de paramédicos.
Minutos más tarde arribó el personal de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio para retirar el poste, mientras que la DPVP trasladó la unidad al corralón.
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
La conductora de un vehículo oscuro chocó contra un poste en el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado.
El percance se registró minutos después de las 8 horas de este jueves, cuando la mujer perdió el control de su unidad por causas desconocidas.
Debido a ello chocó contra un poste y terminó por obs-
STAFF
ZACATECAS
Las fiscalías generales de la República (FGR) y de Justicia del Estado (FGJE) condenaron a cuatro hombres por diferentes delitos.
Dos de ellos fueron sentenciados por violencia familiar agravada, cometidos en diferentes municipios, mientras que el resto por portación de armas.
AMENAZA DE MUERTE
Jesús “N” pasará tres años y tres meses en prisión por agredir físicamente y amenazar de muerte a una persona, hecho que ocurrió el 9 de septiembre de este año en la capital zacatecana.
Por lo anterior, la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género lo sentenció por violencia familiar agravada. Mismo delito cometió Rubén “N” el 6 de marzo de este año en Jerez de García Salinas.
Fue en la colonia Modelo que el sujeto golpeó a la víctima con un objeto en la cara y el hombro por no prestarle dinero. Pasará tres años en la cárcel.
DETENIDOS POR LA PEP
Juan “N” y Felipe “N” fueron condenados siete años y dos meses de prisión por portación de armas y posesión tanto de cargadores como de cartuchos. Además, pagarán 14 mil 439 pesos de multa. Los sujetos fueron deteni -
truir la vía hacia la calzada de la Virgen. Los paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudieron para atenderla, pero resultó ilesa. Por último, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y con el apoyo de una grúa retiraron y trasladaron la unidad al corralón, donde permanecerá hasta que el o la dueña pague los daños.
AÑOS es la condena que deberá cumplir Jesús “N” y Rubén “N”
dos en febrero de este año por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Plenitud, en Fresnillo. Fue en este lugar que los agentes decomisaron dos armas largas, cada una abastecida con 20 cartuchos. Además de dos cargadores, 46 cartuchos y un vehículo, en el que se transportaban los ahora sentenciados.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este jueves en las instalaciones del 97 Batallón de Infantería se incineraron 16 kilogramos (kg) y 860 gramos (gr) de marihuana, 54.4 gr de cocaína y 491.5 gr de metanfetaminas.
El decomiso de estas sustancias ilícitas está relacionado con más de cien carpetas de investigación en curso en el municipio, así lo informó Juan Carlos Val-
divia Meraz, vicefiscal de apoyo procesal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). “Una vez más se logró identificar y retirar droga de las calles de Fresnillo y Zacatecas. Esto contribuye también a traer paz a los municipios y al estado”, destacó.
Para esta labor, continuó, se desplegaron operativos en lo que trabajaron conjuntamente elementos de la Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano y Policía Estatal Preventiva (PEP).
CIERRE INESPERADO DE LA PRESIDENCIA CAUSA MOLESTIAS
● A PESAR de que el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, no está considerado como un día inhábil, las actividades se interrumpieron en la presidencia municipal, al igual que en el Registro Civil y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF). En consecuencia, usuarios que pretendían realizar algún trámite durante la mañana de este jueves, algunos de ellos provenientes de comunidades, se encontraron con las instalaciones cerradas. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
“Mediante estas acciones reforzamos nuestro compromiso con la pacificación de El Mineral, contribuyendo a la seguridad de los ciudadanos con la lucha contra la delincuencia organizada”, afirmó Valdivia Meraz.
EL COMPROMISO
En el acto también se contó con la presencia de Juan Moreno Mendoza, comandante del 97 Batallón de Infantería, y Sander Ávila Castillo, inspector de la GN.
Este último reiteró el compromiso de las fuerzas de seguridad en continuar trabajando de manera coordinada en la erradicación de estas actividades ilícitas.
Posteriormente, las autoridades realizaron el conteo, pesaje y comprobación química de los narcóticos, para luego proceder con su incineración.
54.4 gr DE COCAÍNA incineraron
491.5 gr
DE METANFETAMINAS fueron destruidos 100
FINALIZAN CURSOS Y SE NIEGAN A CUMPLIR: ACUSAN
Esta semana los afectados recibieron la noticia de que no recibirían el recurso por el cual aceptaron trabajar en alguno de los talleres de autoempleo, los cuales fungían como una estrategia proselitista en favor de Bennelly Hernández Ruedas durante su campaña por la presidencia municipal
CARLOS LEÓN
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Alrededor de 30 familias de personas desaparecidas peregrinaron este jueves, Día de la Virgen de Guadalupe, hacia el Santuario de la avenida Plateros, como una forma de pedir el regreso de los suyos.
VISIBILIZACIÓN
El contingente, conformado por integrantes de los colectivos Fe y Esperanza y Madres Buscadoras de Zacatecas, se congregó en el jardín Echeverría con lonas impresas y fichas de búsqueda en las manos. Al estar todos reunidos, comenzó la movilización acompañada de una oración que era pronunciada con dolor y esperanza. Durante este trayecto, las madres hicieron un llamado a las autoridades para redoblar esfuerzos en la búsqueda y localización de sus familiares, al tiempo que mostraban los rostros y gritaban sus nombres.
En tanto, otros pegaban fichas de búsqueda en postes y paredes de las calles por donde pasaban, mientras gritaban: “no descansaremos hasta encontrarlos” y Peregrinan
l Antonio Bernal
l Raúl Placencia Castañeda
l Manuel de Jesús Hernández
l Saúl Escobedo López
l Julio y Jorge Alberto Bañuelos García
l Miguel Ángel Calzada Hernández
l Juan Pablo Díaz Cárdenas
l José Ramón Meraz Guerrero
l Eduardo Hernández Perales
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
LAS ORACIONES
Al llegar al templo de la Virgen de Guadalupe, los peregrinos oraron, implorando por la pronta aparición de sus familiares. Entre los nombres mencionados en el altar estuvieron los de Antonio Bernal, Raúl Placencia Castañeda, Manuel de Jesús Hernández, Saúl Escobedo López, Julio y Jorge Alberto Bañuelos García, así como Miguel Ángel Calzada Hernández, Juan Pablo Díaz Cárdenas, José Ramón Meraz Guerrero, Eduardo Hernández Perales, entre otros. Las madres, con gran devoción por la guadalupana, le pidieron el pronto regreso con bien de sus seres queridos.
l Servicio Nacional de Empleo (SNE) habilitó durante la campaña por la presidencia de Fresnillo un programa de capacitación para el autoempleo, para el cual atrajo a 16 instructores, con la promesa de 12 pesos por su servicio, y un número no precisado de alumnos que recibirían una beca de 4 mil pesos para estudiar; sin embargo, a seis meses de ello, ambas partes no recibieron dinero alguno.
Así lo denunció Alondra Velázquez, una de las instructoras, quien precisó que Nubia Alvarado Ríos, coordinadora del SNE en Fresnillo, los contactó para invitarlos a impartir talleres de belleza, confección y carpintería, que en realidad fungían como una estrategia proselitista en favor de Bennelly Hernández Ruedas, entonces candidata a la presidencia y ahora titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
PROMESA INCLUMPLIDA
La mujer explicó que tanto ella como el resto de los instructores impartieron 24 cursos, equivalentes a 36 horas en total, y lo hicieron sin el apoyo material necesario ni el pago prometido. En cambio, debieron invertir para suplir las carencias y pagar su transporte
“Nos prometieron que el pago sería puntual, pero no fue así: tuvimos que cubrir los costos de nuestro propio bolsillo porque el material nunca llegó”, enfatizó.
En tanto, continuó, Nubia Alvarado les prometía semana tras semana que el pago se realizaría a la brevedad, sin cumplir jamás.
Sin embargo, Alondra Velázquez destacó que esa promesa terminó por venirse abajo esta semana, cuando se reunieron con ella y Jaime Osvaldo Pinales Rodríguez, subsecretario del SNE enviado por Rodrigo Castañeda Miranda, titular de la Secretaría de Economía (Sezac).
“Nos informaron que, debido
Nos informaron que, debido a un retraso en la entrega de documentación, los instructores no fueron inscritos correctamente en el sistema de capacitación y los fondos se tuvieron que devolver a la federación. Nos dijeron que nos olvidáramos de ese pago. Esto es una falta de seriedad y un probable acto de corrupción por la opacidad de los procesos de registro y la falta de pago”
ALONDRA VELÁZQUEZ, INSTRUCTORA DE UNO DE LOS TALLERES DE AUTOEMPLEO
a un retraso en la entrega de documentación, los instructores no fueron inscritos correctamente en el sistema de capacitación y los fondos se tuvieron que devolver a la federación. Nos dijeron que nos olvidáramos de ese pago. “Esto es una falta de seriedad y un probable acto de corrupción por la opacidad de los procesos de registro y la falta de pago. Porque nosotros cumplimos con las fechas establecidas, y si hubo un error administrativo, fue responsabilidad de Nubia Alvarado. “Por ello, pedimos al gobierno del estado que se investiguen estos hechos”, puntualizó Alondra Velázquez. Aunado a ello, resaltó que los alumnos tampoco obtuvieron las becas prometidas, lo que generó tensiones y desinformación, pues incluso algunos de ellos acusaron a los instructores de retener los recursos.
El colmo, señaló, fue que Pinales Rodríguez les ofreció darles preferencia en nuevos cursos,
como compensación, pero bajo las mismas condiciones: “Nos piden trabajar otras 36 horas sin garantizar el pago. Parece que somos su burla”, recriminó.
ESTRAGOS
La mujer explicó que el incumplimiento de los pagos afectó los negocios de los instructores, ya que confiaban en invertir los ingresos obtenidos en mercancía.
“Además de nuestras pérdidas, tuvimos que registrarnos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contratar contadores para emitir facturas. Cumplimos con todos los requisitos y aun así no recibimos nada”, expresó.
Por ello, la denunciante aseguró que ella y los instructores están dispuestos a acudir a las instancias correspondientes en la capital a interponer una denuncia.
En ese sentido, destacó que existen contratos que les fueron entregados y están firma-
CURSOS impartieron
$ 12 MIL
ADEUDAN a instructores 24
dos por la coordinadora del SNE y los afectados.
IGNORADOS Y BLOQUEADOS
Alondra Velázquez destacó que algunos instructores buscaron personalmente a Bennelly Hernández, pues se comprometió a pagarles de su propia bolsa; sin embargo, la ahora funcionaria estatal ya no les contestó el teléfono: “tampoco nos da la cara. La apoyamos durante su campaña, pero parece que ya no nos conoce.
“También Nubia creó un grupo de WhatsApp, pero cerró esta vía de comunicación e incluso bloqueó a varias compañeras que exigían su pago.
“No solo perdimos por nuestro dinero, también por el tiempo y el esfuerzo. No permitiremos que esto vuelva a suceder: denunciaremos hasta llegar hasta las últimas consecuencias”, concluyó.
SANTIAGO HERNÁNDEZ Y HAMMURABI CASTAÑEDA
Los atletas de canterayplata representarán a la región dos, conformada por jugadores de Durango, Chihuahua y Aguascalientes
RICARDO MAYORGA
CIUDAD DE MÉXICO
Santiago Jesús Hernández Martínez y Hammurabi Castañeda Almaguer fueron seleccionados para asistir al Comité Olímpico Mexicano para el Encuentro Nacional Entre Regiones de Mini Basketball, justa que se disputará el domingo. Los basquetbolistas de canterayplata representarán a la región 2 junto con chicos de Durango, Chihuahua y Aguascalientes en la categoría 2013-
Y
2014 Varonil, bajo el mando de los entrenadores Omar Ramos y Bernardo Hernández. Los zacatecanos fueron seleccionados luego de superar dos filtros: el primero se llevó a cabo en octubre en Fresnillo, y el segundo, del 7 al 10 de noviembre en Delicias, Chihuahua.
En este tercer y último llamado ambos tendrán la oportunidad de ser elegidos para formar parte del equipo que disputará el Mundial de 2025. Sin apoyo por parte de alguna institución o patrocinio para solventar los gastos, los jugadores viajaron a la Ciudad de México para encarar el torneo.
El calcio es el elemento más abundante en el organismo, pues el 39 por ciento del contenido mineral óseo está en el esqueleto, que es de gran importancia por su estructura y fortaleza.
Además, contribuye a la formación y resistencia de la masa ósea y dental, pues desempeña un papel importante en reacciones metabólicas y químicas, por ejemplo: coagulación, liberación de hormonas, contracción muscular, conducción nerviosa y función intracelular.
En el caso de Santiago, cuenta con el respaldo de su familia, pues su abuela Lorena Gamboa lo acompañó en esta travesía. Se espera que esta competencia les sirva de experiencia para continuar con su formación deportiva en sus respectivas academias y aspirar a lo más grande del deporteráfaga.
Este mineral es particularmente importante para los atletas, ya que juega un papel en el mantenimiento de la estructura ósea y la contracción muscular.
Asimismo, ayuda en la producción de energía y en la descomposición del
FUEGO EN LOS SEÑORÍOS
KIKE RAMÍREZ TLAXCALA
El boxeo zacatecano tuvo una destacada participación en el Torneo Fuego en los Señoríos, donde obtuvo 21 medallas.
La delegación fue conformada por pugilistas de los gimnasios de Sombrerete, Nochistlán de Mejía, Río Grande y la capital.
De estos municipios destacaron los sombreretenses por ser los que más preseas consiguieron, gracias a Nahomi Esparza, Esteban Castañeda, Rodrigo Romero, Salvador de la Cruz y Rodrigo, quienes se colgaron el oro.
Mientras que Mónica Ricalday, Gabriela Rodríguez y Luis Jacquez obtuvieron plata.
De Nochistlán, sobresalieron Alberto Oiga y David García, quienes subieron al podio en primer y segundo
GIMNASIOS confomaron el equipo de pugilistas
lugar, respectivamente.
En tanto, Édgar Cruz y Fernando Gaytán, representantes de Río Grande, se alzaron con preseas doradas.
Por último, los capitalinos de la Arena Rocky: Santiago Rodríguez, Adolfo González e Ismael Chavéz también destacaron en la justa. El primero conquistó un oro y los últimos una plata cada uno. Cabe mencionar que solo se dieron a conocer 15 de los 21 medallistas, por lo que se desconoce el nombre de los atletas restantes que subieron al podio.
glucógeno en glucosa. Varios estudios demostraron que un estilo de vida sedentario, al igual que una ingesta baja de calcio, lentifica el desarrollo de los huesos y acelera su deterioro. De hecho, la práctica de deporte favorece la fijación de este mineral, lo que fortalece el sistema óseo y reduce el riesgo de fracturas. El calcio también se obtiene a través de los alimentos, un aporte externo fundamental para corregir una posible deficiencia de este mineral. Es importante destacar que la dieta, especialmente para un deportista, debe ser variada, suficiente y equilibrada. Los alimentos que nos brindan un mayor aporte de calcio son: leche, yogurt, queso, almendras, repollo, brócoli, garbanzos, nueces y sardinas.
RICARDO MAYORGA CIUDAD DE MÉXICO
l zacatecano Edgar Martínez Aguilar clasificó a la Semifinal de la Kings League en su primer torneo con el Olimpo United. Luego de derrotar 3-1 a Parceros FC, encuentro en el que Martínez disputó el segundo tiempo, Olimpo no solamente aseguró el liderato sino también avanzó de manera directa a la antesala de la Gran Final. El Plátano, como es conocido en Zacatecas, aportó en la creación de jugadas de su equipo, actuación que fue aplaudida por el presidente del club: Javier Chicharito Hernández. Por ahora el futbolista y el conjunto están a la espera de rival para buscar su pase a la Gran Final, que se disputará el 21 de diciembre en el estadio Nemesio Diez.
TUVIERON su primer entrenamiento en tierras de canterayplata
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Los jugadores de las Chivas Rayadas del Guadalajara arrancaron este jueves con su pretemporada en la Ciudad Deportiva Tierra Adentro, de cara al Torneo Clausura 2025 de la Liga MX. Losrojiblancos tuvieron su primer entrenamiento acompañado de una sesión de gimnasio en territorio zacatecano, con el objetivo de que los
jugadores obtengan su mejor forma física.
Sin detallar si trabajarán a doble sesión, los de Guadalajara se preparan para encarar su primer encuentro de pretemporada ante la vino tinto, que se disputará el 21 de diciembre en el estadio Carlos Vega Villalba.
Debido a que las Chivas entrenan en sus instalaciones, Mineros lo hace en el Colosode TresCruces
RAMÓN TOVAR
CIUDAD DE MÉXICO
El zacatecano Mario Luján se consagró campeón de la Temporada y fue nombrado Jugador del Año en el Ranking Profesional de Golf, por destacar en las 23 etapas del circuito nacional.
Así lo dio a conocer la Federación Mexicana de Golf (FMG) a través de un comunicado, en el que resaltaron las cinco victorias que obtuvo el fresnillense en este 2024.
Este logro representa la culminación de un proceso de evolución para Luján, quien estuvo cerca del título en 2022.
“El esfuerzo de años anteriores finalmente se vio reflejado en esta temporada. Fue un año de mucho trabajo, pero valió la pena”, mencionó en la ceremonia de premiación, la cual apro-
DURANTE la temporada consiguió cinco victorias.
vechó para dedicar su triunfo a su familia y equipo de trabajo.
La conquista del máximo galardón del golf profesional mexicano consolida la trayectoria ascendente de Luján, quien es una de las figuras más prominentes de este deporte a nivel nacional.
PRESENTADO POR: COPECOTUR GUADALUPE
Marina y sus hijos deleitan a los zacatecanos con este antojito mexicano, acompañado con salsa molcajeteada y un exquisito atole que se pueden disfrutar en la capital y Guadalupe
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES ZACATECAS
Llegó el frío y no hay mejor receta que unos tamales y un atole para aminorarlo, como los que ofrece Marina Urista y sus hijos, quienes desde hace 25 años deleitan los paladares de los zacatecanos y visitantes en las principales calles de la capital.
Fue en la comunidad Muleros, Pánuco, donde la familia Urista comenzó a vender tamales, una tradición que sobrevivió de generación en generación.
Perla, encargada del establecimiento que se ubica entre las calles Arroyo de la Plata y Justo Sierra del Centro Histórico, detalló que abren todos los días a partir de las 8 horas.
“No hay día que no en-
CONSIDERA QUE CON ELLO SE TENDRÁ MEJOR
COMPETITIVIDAD Y BUENAS ENTRADAS
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
El bombazo de Pepe Aguilar de adquirir al equipo de los Tres Potrillos y convertirlo en El Soyate significa un realce en la charrería zacatecana, pues se beneficiarán diferentes rubros.
Así lo consideró Victoriano Maldonado Ibarra, presidente de la Unión Charra de Zacatecas, quien destacó que con la conformación de este nuevo conjunto se tendrá mejor competitividad, buenas entradas en taquilla y más impulso para los nuevos talentos de cara
a la Temporada 2025.
“Tener un equipo de triple A realza el interés de los diferentes conjuntos, pues hay entre ocho o nueve de gran nivel compitiendo en el país.
“Será muy interesante, ya que los equipos de Zacatecas tratarán de reforzarse con la llegada de El Soyate y el próximo Congreso Nacional Charro que se celebrará en Aguascalientes”, resaltó.
Maldonado Ibarra destacó que esto también beneficiará los torneos que se realicen en la entidad, pues habrá mayor número de aficionados que se den cita a los diferentes lienzos charros.
“Es importante entablar una plática con él [Pepe Aguilar], para que la gente se dé cuenta del equipo que trae y hacer un torneo.
“Eso le convendría, ellos suelen venir, pero el nuevo equipo todavía no. El tener en sus filas un Charro Completo como lo es Kike Jiménez, y como Zacatecas cuenta con una gran afición, con gran razón [las competencias] que se realicen aquí se llenarán”, aseveró.
Agregó que otro de los beneficios es que las nuevas generaciones se interesarán en el deporte nacional por excelencia
cuentren nuestros tamales”, aseguró, aunque recomendó llegar temprano, ya que generalmente a mediodía se terminan.
Mencionó que llega al establecimiento a las 7 horas para preparar el carbón y el bracero donde se calentarán los tamales.
Precisó que diariamente ofrecen rojos y verdes con carne de puerco, rajas con queso, dulces de piña con coco y sordos (hechos de pura masa).
Ademá s, continuó, para mitigar este frío los pueden acompañar con un café bien cargado o su respectivo atole, que generalmente es de guayaba, “pero de repente nos traen de cajeta y nuez”.
La encargada indicó que también aprovecha las brasas para asar chiles y jitomates para preparar la
salsa molcajeteada.
“Más de uno acaba enchilado, pero no dejan de ponerle salsa a sus tamales”, resaltó. Precisó que cuentan con dos sucursales más en la capital: en la calle Guerrero y frente a la clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asimismo, la que se ubica frente a la tienda departamental Sam’s Club, en Guadalupe. Por último, Perla dio a conocer que atienden pedidos durante el año y más en estas fiestas decembrinas, por lo que invitó a hacerlo con anticipación al teléfono 492 118 8956.
APRETADO TRIUNFO DE CONSULTORES EN LA CANCHA RICKYS
Necaxa, en el
correspondiente
Con dobletes de Javier Ávila y Erick Romero, así como con tantos de Jesús
losemplumadosse fueron arriba en el marcador.
No obstante, los Rayos lo empataron con un hattrickde
a cuatro minutos del silbatazo final. Fue entonces que apareció Javier TitoÁvila para darle el triunfo a los
COMO PARTE DE LA CONVOCATORIA FRAGMENTOS DEL MUNDO ADOLESCENTE
En la Cineteca Zacatecas se proyectarán a las 18 horas las propuestas, además se otorgarán los premios correspondientes
ESAÍ RAMOS
Hoy a las 18 horas en la Cineteca Zacatecas se proyectarán los cortometrajes seleccionados en el primer concurso de Fragmentos del Mundo Adolescente, además se otorgarán los galardones correspondientes.
Entre los cortos que se presentarán están Ya no puedo más, de Daniela Torres; Dulce Soledad, de Anya Zamarrón, y Correr, sentir, soñar, de Guillermo Eduardo Estrada Salazar. Así como, Miespacioescolar: unainfluenciaenmivida, de María del Refugio Ibarra García; Yo, la fotografía y el cine, de Adrián García Pérez y siete cortos más.
Cabe mencionar que los cinco primeros lugares recibirán como premio 12, 10, 8, 5 y 4 mil pesos, respectivamente, mientras que a las tres menciones honoríficas se les otorgarán 2 mil pesos.
ESTRENOS EN DICIEMBRE
La Cineteca Zacatecas dio a conocer que tendrán películas de estreno este mes, e ntre ellas Coraje, del director Rubén Rojo, a proyectarse hoy a las 20 horas. Además, habrá otras funciones del largometraje el 18 de diciembre a las 17 horas y el jueves 19, a las 19 horas.
La cinta cuenta la historia de Alma, una actriz de 76
$ 12 MIL
OTORGARÁN
CARTELERA DE ESTRENOS
Coraje
TonantzinGuadalupe: creacióndeunanación
CUQUIS HERNÁNDEZ VILLA GARCÍA
Un grupo de artesanos y voluntarios elaboró a mano el Mega tapete 2024 en honor a la la Virgen de Guadalupe del Agostadero, que se venera cada 12 de diciembre en Vi -
lla García, “el pueblo de las manos mágicas”.
El proyecto fue organizado por la Casa de Cultura Municipal, a fin de conmemorar un año más a la Santa Patrona del municipio, durante la considerada fiesta nacional para los mexicanos.
Inseguridad obliga a artesanos a vender en otros estados
ESAÍ RAMOS
Hoy a las 20 horas
18 de diciembre a las 17 horas
Jueves 19 a las 19 horas
Mañana a las 17 horas
Domingo 15 a las 19 horas
Martes 17 a las 17 horas
hijo”, detalla la sinopsis. El segundo estreno será Tonantzin Guadalupe: creación de una nación, programado para mañana a las 17 horas, así como el domingo a las 19 horas y el martes 17 a las 17 horas.
E l resto de los estrenos y horarios pueden consultarse en la cuenta de Facebook de la Cineteca Zacatecas.
Los artesanos de Michoacán deciden salir de su estado para vender sus productos, ya que la situación de inseguridad los obliga a trabajar a escondidas a fin de evitar el cobrodepiso, dio a conocer Roberto, quien vende chalinas y rebozos.
“Venimos una vez al año, ya que las piezas se hacen en telar y es más complicado. En cada rebozo nos tardamos tres meses”, ahondó.
Explicó que solo pueden pa-
gar una estancia de dos días en las entidades por los gastos de alimentación y transporte, por ello prefieren rematar sus productos a pesar del largo proceso de confección.
ELABORACIÓN
Roberto detalló que las chalinas y los rebozos que oferta son coloridos y están elaborados con ixtle, así como con gusanos de seda de maguey y pigmentos naturales.
TRABAJO EN EQUIPO
El alcalde José Ernesto Mora Hurtado detalló que la obra se elaboró con aserrín, así como con maíz, frijol y lenteja, granos que se producen en el municipio.
Explicó que el diseño estuvo a cargo de los artesanos más representativos de la cabecera municipal, quienes guiaron a los voluntarios y a los trabajadores del ayuntamiento durante su realización.
Destacó que el equipo de trabajo ayudó a llenar los moldes, construyendo un tapete colorido que busca plasmar la devoción que profesan a la Virgen de Guadalupe.
3
TIPOS
al primer lugar de granos se utilizaron
años que se está quedando ciega, y su hijo Alejandro, de 54, quien trata de recuperarse del alcoholismo. “Las crisis de cada uno los hará reconocerse como madre e
La película dirigida por Jesús Manuel Muñoz es “un fascinante viaje por la cultura y espiritualidad mexicana buscando los orígenes de la Virgen de Guadalupe”. El boleto cuesta 40 pesos y el preferente, para estudiantes, niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y de la tercera edad, es de 20. Cabe señalar que algunas funciones son gratuitas.
ESAÍ RAMOS
ntegrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas y autoridades del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) acordaron establecer una nueva mesa de negociación el 17 de diciembre a las 10 horas en Ciudad Administrativa.
Los integrantes de la agrupación explicaron que en el primer acercamiento, realizado este miércoles, se acordó detener el hostigamiento laboral ejercido por su enlace administrativo.
“Nuestra inquietud fue porque se abrió [la convo -
catoria] externa, cuando la pedimos interna, es decir, que primero se nos audicione a los que ya estamos”, ahondaron. No obstante, señalaron que quedan puntos por resolver, como el pago de tres bonos: uno del Día del Músico, otro para el mantenimiento de los instrumentos y el tercero por el concierto de Semana Santa.
Por otra parte, los intérpretes indicaron que es probable que reactiven su agenda, “para que ya toquemos en el desfile navideño”.
Destacaron que hay disposición por parte del IZC
Destacó que las piezas contienen hasta 9 mil hilos y están hechas en el anonimato para mantenerse alejados de la inseguridad.
Comentó que en dos telares hacen las coloridas prendas, que roban las miradas y el asombro de quien puede apreciarlas.
“Somos nueve personas, pero trabajamos a puerta cerrada porque llega la gente mala y nos quieren cobrar. Entonces para vender andamos fuera”, lamentó el artesano.
Señaló que llegó a Zacatecas este miércoles, por lo que hoy regresaráasuentidadparacontinuar trabajando.
para las negociaciones “y de nosotros siempre la hubo”.
ACLARAN DUDAS
María de Jesús Muñoz Reyes, directora del IZC, expuso que en la mesa de diá -
logo “estuvimos aclarando l as dudas del reglamento, los beneficios que trae para el buen desarrollo y desempeño de la agrupación, así como las incertidumbres que los compañeros tenían.
“Fue muy saludable. Ahondamos en algunos puntos sobre los que tenían duda, por eso venimos con el equipo. Cada quien atiende lo artístico, lo administrativo y lo jurídico.
PARTICIPANTES
l Artesanos ganadores del Festival del Día de Muertos l Trabajadores del ayuntamiento l Voluntarios
Finalmente, el presidente municipal resaltó que los artesanos que participaron también concursaron y ganaron el primer lugar en el Festival del Día de Muertos, elaborando un tapete alusivo a la celebración.
l Los integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas piden que se revise la Reforma al Reglamento interno de la agrupación. Además, que se detenga el acoso laboral que sufren y que se les paguen tres bonos: uno por el Día del Músico, otro para el mantenimiento de los instrumentos y el tercero por el concierto de Semana Santa.
Además, nos reuniremos el próximo martes”, informó. Finalmente, enfatizó que el proceso está “enfocado a que la Banda del Estado sea quien más beneficios obtenga”.
PAN Y MORENA, CASI A GOLPES APRUEBAN PEF 2025 DE 9.3 BDP CON REASIGNACIONES DE 44 MIL 421 MDP
SE FUE AL EJECUTIVO. Luego de 13 horas de acusaciones, insultos y conatos de golpes, los diputados aprobaron en lo general y particular el Presupuesto.
INE CREARÍA CENTROS DE VOTACIÓN AJUSTARÁ ELECCIÓN JUDICIAL TRAS RECORTE; INSTALARÁN MENOS CASILLAS.
CIERRA PERIODO DE SESIONES EN SÓLO 3 MESES Y MEDIO DIPUTADOS LOGRAN 16 REFORMAS CONSTITUCIONALES.
PERSONAJE DEL AÑO Trump señala que usará militares para deportaciones.
ENERO-NOVIEMBRE
CAPTA SAT MÁS DE LO PROGRAMADO
Hacienda había proyectado ingresos por 4 billones 491 mil mdp y recaudó 4 billones 517 mil mdp.
Ingresos tributarios netos en miles de mdp
Enero-noviembre de cada año
Analistas. Refuerza preocupación sobre la capacidad de México para crecer más
La actividad industrial de México mandó otra señal de enfriamiento al caer 3.3 por ciento anual en octubre, la baja más pronunciada desde septiembre del 2020. Luego de que ayer se diera a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), analistas proyectan un panorama sombrío ante la incertidumbre en la construcción y la manufactura, que se contrajeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente. El debilitamiento de la confianza y otros indicadores sugieren una perspectiva de atonía a corto plazo, que se complica con la persistencia de tasas de interés altas y un cambio en los patrones de consumo interno, dicen expertos. —A. Moscosa
FALLO DEL PANEL EN MAÍZ Mañana, la resolución; se prevé sea desfavorable para México.
Fue aprobado esta semana el Presupuesto para el 2025 y con ello se culmina todo el proceso de autorización del Paquete Económico para el próximo año.
Pocos habrían apostado a que los mercados y los inversionistas le hubieran dado luz verde a la propuesta fiscal para el próximo año prácticamente sin sobresaltos.
Pareciera un milagro guadalupano.
En realidad, hay que poner una calificación de sobresaliente a la Secretaría de Hacienda por el trabajo realizado. Por un lado, por el de carácter técnico en la confección del Paquete, pero también en el proceso político.
Al final hubo que hacer una reasignación presupuestal, que se pudo acomodar sin hacer mayores olas.
Obviamente, hay una innumerable cantidad de quejas a propósito de los recortes realizados. Pero ya no será tema de Hacienda, sino de otras dependencias.
El logro de este año, sin embargo, no va a poder repetirse en los próximos
El cuadro económico y fiscal del 2025 es muy complejo y lo más probable hasta ahora es que el crecimiento del próximo año sea menor al del actual.
Eso implica que es probable que los ingresos públicos pudieran incluso quedarse cortos o estar muy justos.
Las agencias calificadoras han dado el beneficio de la duda a un nuevo gobierno que pareciera tener racionalidad en el ejercicio de la función pública y una Secretaría de Hacienda que tiene el respaldo de la presidenta para apretar el gasto, pese a los eventuales costos políticos que pudieran existir.
Sin embargo, el escenario de 2026 probablemente pudiera ser aún más difícil que el de este año y, para seguir con la trayectoria de reducción del déficit a la que el gobierno se ha comprometido, los espacios van a ser aún menores.
Ese es el contexto en el que el líder de la fracción mayoritaria en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha insistido en la necesidad de hacer una reforma fiscal.
Es poco probable que Monreal planteara el tema
sin el conocimiento de la presidenta de la República, pese a que ella haya expresado que no se tiene contemplada tal reforma.
En este espacio le comentamos que, en el sexenio de López Obrador, “reforma fiscal” era una expresión prohibida.
Creo que los señalamientos de Monreal son el indicio de que el gobierno quiere que el tema se discuta en el curso de 2025, sin que esto quiera decir que ya se tomó la decisión de emprenderla.
La ‘eficiencia recaudatoria’ derivada de mayor vigilancia seguramente va a tener rendimientos decrecientes.
Si se quiere tener una recaudación creciente que soporte tanto los mayores gastos derivados de los programas sociales como de los proyectos de infraestructura, será necesario hacer cambios más profundos en el sistema tributario mexicano.
Quizás modificar tasas del ISR y tal vez cambiar algunos esquemas en materia de IVA.
Y no descarte usted otros cambios de los que ya se ha estado hablando, como la federalización del impuesto predial (que pasaría a reflejarse en las participaciones) o el establecimiento de impuestos nuevos, como a determinadas transacciones financieras o a las herencias. No está claro aún.
La negativa a la reforma fiscal en el sexenio de López Obrador derivó de una promesa de campaña que AMLO se obstinó en cumplir.
Claudia Sheinbaum señaló en diversas ocasiones que en el corto plazo no veía la necesidad de una reforma fiscal, pero su rechazo no ha tenido la contundencia que sí tuvo con AMLO.
El gobierno anterior era uno profundamente conservador en materia fiscal y ahora el de Sheinbaum es mucho más abierto a visiones modernas, como puede ser un cambio en los esquemas tributarios.
La oportunidad de discutir dicha reforma, me parece que se limita al año 2025, pues si se pospusiera para 2026, estaría muy cerca del año electoral del 2027.
Por eso me inclino a pensar que en el futuro inmediato otras voces del oficialismo van a seguir la ruta de Monreal y a plantear que tiene que haber en el futuro cercano una reforma fiscal.
EL PRIMER CAPÍTULO de la Final del Apertura 2024 fue para el América, que venció 2 a 1 al Monterrey en duelo disputado en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla. Rayados se puso al frente con gol de su capitán Sergio Canales al 35', pero el gusto duró poco para el equipo de la Sultana del Norte, pues los de Coapa, que jugaron de locales, igualaron al 39' con tanto de Kevin Álvarez. Prácticamenrte al inicio del segundo tiempo, Alejandro Zendejas le dio el gol de la victoria a las Águilas, que están a 90 minutos de ser los primeros tricampeones en torneos cortos de la Liga MX. Redacción
Retrocede 3.3% ante debilidad en la producción manufacturera y en la construcción
Prevén que seguirá atonía en el sector ante entorno macro e incertidumbre
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La industria en México mandó otra señal de enfriamiento al caer 3.3 por ciento anual en octubre, la más pronunciada desde septiembre del 2020, y los analistas proyectan un panorama sombrío en los próximos meses ante la incertidumbre en la construcción y la manufactura.
Además, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del INEGI ligó dos meses con lecturas anuales negativas, algo que no sucedía desde 2021. En su comparación mensual, retrocedió 1.2 por ciento en octubre.
El debilitamiento de la industria se debió a un menor dinamismo en tres de los cuatro sectores que la conforman, principalmente en la construcción, cuya caída fue de 8.9 por ciento anual en octubre, la más profunda desde diciembre del 2020 y además ligó tres meses a la baja. En obras de ingeniería civil se vio una caída de 32.5 por ciento anual, su sexto mes a la baja, mientras que los trabajos especializados cedieron 11.1 por ciento anual, su quinto mes con contracciones. Y si bien la edificación no se contrajo, sí mostró un estancamiento de 0.0 por ciento anual, con lo que interrumpió una racha de 17 meses con expansión.
La actividad industrial registró en octubre su mayor contracción desde septiembre de 2020, afectada por un menor dinamismo en tres de los cuatro sectores productivos.
Actividad industrial
Variación porcentual anual
Por sector de actividad económica Variación porcentual anual, octubre 2024
“De cara al futuro, el debilitamiento de la confianza empresarial y otros indicadores adelantados como el PMI del IMEF sugieren una perspectiva de atonía a corto plazo, que se complica aún más por la persistencia de tasas de interés altas y un cambio en los patrones de consumo interno hacia los servicios”, subrayó Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM de Pantheon Macroeconomics. El economista en jefe de Rankia LATAM, Humberto Calzada, dijo que más que el inicio de una
racha negativa, es señal de un estancamiento que puede ser de corto plazo y a la expectativa de cómo será el inicio del gobierno de Donald Trump.
“Hay incertidumbre. De llegar a un acuerdo con Trump será positivo para los sectores, donde la cons-
Supera caída. La caída de 3.3% en la industria fue mayor al 1.1% estimada por Banamex, en las cifras ajustas por estacionalidad. En las cifras originales la caída fue de 2.2% anual, mayor al estimado del consenso, de -0.6%
Manufacturas. De acuerdo con Pantheon Macroeconomics, el sector manufacturero sigue enfrentando una débil demanda externa, a pesar de un ligero aumento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
32.5%
ANUAL
Retrocedió durante octubre la construcción de obras de ingeniería civil.
3.8%
ANUAL
Cayó la fabricación de equipo de transporte y 3.4% la de equipo de cómputo y electrónicos.
trucción es clave porque además es un rubro procíclico”, dijo Calzada. Para evitar un mayor enfriamiento, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) propuso 120 proyectos y algunos han sido planteados al gobierno, como el de vivienda social.
TROPIEZO EN MANUFACTURA
El segundo gran sector que tuvo un desempeño negativo en octubre fue manufactura, con 1.2 por ciento anual.
De los 21 subsectores de la manufactura, 16 tuvieron contracciones. Al interior, destacó el descenso de 9.1 por ciento en la fabricación de maquinaria y equipo, con lo que cumplió 12 meses a la baja.
“La debilidad de la manufactura obedece a diversos factores y está muy vinculada a Estados Unidos, y la debilidad de allá nos contamina; en industrias que producen productos finales como en la moda se ven afectadas por productos importados, y otro factor es la incertidumbre interna”, dijo en entrevista el director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), Alejandro Gómez.
La minería fue el tercer sector que tuvo un comportamiento negativo con una caída de 6.8 por ciento anual para prolongar a 16 meses su racha negativa.
El único sector que tuvo un avance fue la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, agua y gas natural con 1.4 por ciento anual, con lo que ligó nueve meses con incrementos.
DESEMPEÑO CON 'GRIETAS' De enero a octubre, la industria creció apenas 0.7 por ciento anual, desde el 3.7 por ciento del mismo periodo, pero del 2023, y el panorama para el inicio del 2025 luce poco favorable.
La construcción avanzó 4.6 por ciento anual este año, muy por debajo del boom de 14.7 por ciento del 2023, y en la manufactura el avance fue de 0.4 por ciento, desde 1.8 por ciento del año pasado.
En los servicios básicos el crecimiento fue de 1.9 por ciento anual, revirtiendo la caída de 2.6 por ciento del año previo, y la minería acumula una caída de 4.2 por ciento, su primer dato negativo desde 2020.
“El panorama en la construcción es terrible. Si hay menos obra de ingeniería civil se requiere menos cemento, menos varilla, y le pegas a la manufactura; en la minería si hay menor producción petrolera eso demanda menos insumos por parte de la manufactura”, dijo Gómez. Calzada ve con un ligero optimismo el 2025, pero también dependen las condiciones de cómo estén los ánimos en la antesala de la revisión del T-MEC “y aunque hay pesimismo interno, por la experiencia se llegará a un acuerdo en el tratado” para el 2026.
En septiembre, el director mundial del Grupo HSBC Holding, Mark Tucker fue junto con Jorge Arce Gama, director de HSBC México, de las primeras personas en visitar a la entonces presidenta electa Claudia Sheinbaum a quien le contaron sus planes y la confianza en el país, ya que los resultados obtenidos en los últimos años, al mando de Arce Gama mostraban que el país tiene un amplio potencial para seguir creciendo en diversos segmentos, y por ende, estaban igual de firmes de seguir aquí.
En estos años, desde que tomó las riendas del banco, los cambios hechos por Jorge Arce se han ido dando de manera acelerada en algunos espacios, como en el área de tecnología y ciberseguridad, en donde las inversiones hechas tanto en capital humano como en las innovaciones adoptadas están a la vista de sus clientes y de la industria, por lo que es un hecho que el banco HSBC ha logrado consolidarse y ascender en el llamado grupo del G-7 del sistema financiero mexicano.
A diferencia de Argentina, en donde el grupo londinense tomó la decisión de salir al recibir una oferta del banco Galicia Más, en nuestro país anticipaban que el panorama y la consolidación lograda en la operación y estrategias adoptadas para México eran totalmente diferentes.
Por lo que, en estas semanas, Jorge Arce, se convirtió en uno de los mexicanos con uno de los cargos más altos dentro de un grupo financiero internacional al ser nombrado director no sólo para México, sino también para Brasil, Chile y Uruguay, naciones que ahora estarán bajo su supervisión y vigilancia, y en donde se darán estrategias interesantes que se han adoptado en el país, que han hecho que crezca el número de clientes, operaciones y utilidades.
Ahora Arce Gama, director general de HSBC México, será también responsable de Brasil, Chile y Uruguay del banco que preside Mark Tucker y di-
@JLeyvaReus
rige Georges Elhedery. Lo anterior como parte de una reestructuración para 2025 que ha incluido la salida y llegada de nuevos ejecutivos para racionalizar costos y mejorar la toma de decisiones.
En el caso de las nuevas responsabilidades de Arce, se busca fortalecer la conectividad de América Latina en la red global del banco con sede en Londres. Por eso, cuando ayer salió la nota en el reconocido Financial Times que habla de que HSBC está analizando el futuro de la banca mayorista en otros mercados, incluido México, tal como han hecho otras instituciones, no precisamente significa que se irán las inversiones, por el contrario, dado los números que han obtenido aquí y el que un mexicano sea nombrado responsable de los principales mercados de la región, hace ver que hay más bien una nueva estrategia renovada para todos, incluido México, pero no su salida, como se ha mal interpretado.
Los números no mienten, en México, HSBC se está enfocando en negocios y segmentos donde es referencia a nivel mundial, como en banca mayorista, clientes con necesidades internacionales a los que atienden incluso en su idioma, pagos de comercio internacional, clientes de segmentos altos, en donde las necesidades de tarjetas, seguros y créditos se mantienen, más bien veremos una renovación del banco no sólo en nuestro país, sino en toda la región, y todo bajo el mando de un mexicano.
Ahora CFE se la cobra a PEMEX Ya no ven lo duro sino lo tupido, y es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que lleva Emilia Esther Calleja, le cortó el servicio de luz al
edificio Kaan Ceiba donde están ubicadas las oficinas administrativas de Pemex en Ciudad del Carmen, Campeche. A esto, hay que sumarle, que fuentes de la industria ya han advertido que la producción de petróleo está cayendo por el cierre de los pozos, sobre todo en aguas someras.
En esa zona del país, Eutasio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, declaró que la extracción ha disminuido como consecuencia de los adeudos multimillonarios que mantiene la empresa pública con cientos de proveedores de servicios como perforación y terminación de pozos, cementación, transporte aéreo y marino, mantenimiento de instalaciones y construcción de infraestructura. Incluso, ya amenazaron que si para este fin de semana no se finiquitan los adeudos, algunos dueños y trabajadores de compañías de servicios petroleros bloquearán, a título personal, carreteras e instalaciones de Pemex en estados como Tabasco y Campeche para presionar a Pemex y a la secretarias de Energia y Hacienda a resolver esta crisis que está provocando miles de despidos. Este fin de semana hay que estar pendientes.
Alertas en Chiapas
Las remesas representan 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional; sin embargo, en cuatro estados su representatividad supera el 10 por ciento, particularmente de aquellos
con menores niveles de producto per cápita, por lo que en esos estados, las alertas deben estar encendidas, ante la llegada del próximo presidente Donald Trump y su amenaza de deportaciones masivas contra migrantes que puede frenar la recepción de esos recursos. Es momento, quizás de que entre la lista de pendientes del nuevo gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez tenga un plan ante la eventual caída de remesas, ya que de acuerdo con datos del Centro de Estudios Monetarios de Latinoamericanos (Cemla) la economía local que más depende de las remesas es la de esta entidad, donde representó hasta 2023 un 15 por ciento; le siguieron Guerrero gobernado por Evelyn Salgado, con 13.8 por ciento; Michoacán, con 10.9 por ciento; y Zacatecas, con 10.6 por ciento, más vale que todos se preparen y vayan viendo de dónde podrán obtener más recursos sus gobernados, ya que el panorama no se ve nada positivo.
Cambios en ARA
Renovarse es parte importante de las empresas y en eso ha coincidido el Consorcio ARA, la desarrolladora habitacional y de centros comerciales, ya que acaba de nombrar como nuevo director general de la División Vivienda a Miguel Guillermo Lozano Pardinas, en sustitución de Germán Ahumada Russek, quien ha ocupado el cargo desde la fundación de la empresa y es su principal accionista. De Germán Ahumada, quien conoce todo en la empresa, se aprovechará su experiencia y continuará al frente de Fundación ARA y será nombrado presidente honorario del Consejo de Administración. Su hermano Luis Felipe Ahumada continua como director general de la división Centros Comerciales y vicepresidente del consorcio.
Es una de las vivienderas que ha logrado mantenerse pese a las crisis y ya ha vendido alrededor de 395 mil casas, y seguramente estarán buscando participar en esta etapa donde se viene más demanda.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Estamos por finalizar el 2024, un año complejo cargado de procesos electorales a nivel global y plagado de eventos geopolíticos. Y aunque hay muchos claroscuros en el panorama del 2025, podemos comenzar a trazar las principales perspectivas del año.
Para el crecimiento económico, hay una importante divergencia de opiniones, pues hay analistas que estiman una recesión, y en contraste, hay quienes están esperando que la economía mexicana se acelere contra lo que observaremos este año. Posiblemente la principal diferencia entre ambas estimaciones resida en el comportamiento de las exportaciones netas, que este año restaron dinamismo a la economía mexicana, pues la producción industrial en Estados Unidos se mantuvo en terreno negativo. En términos generales, se espera que la economía norteamericana se desacelere, aunque a la fecha el escenario de aterrizaje suave no se ha concretado. De acuerdo con el GDPNow de la Fed de Atlanta, la economía americana podría
RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIA
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
crecer más del 3 por ciento en el último trimestre del año. No sería extraño ver una economía que se mantiene sólida en el margen, y aunque las estimaciones de Bloomberg se sitúan en 2.1 por ciento, menor que el 2024, podemos anticipar que la producción industrial
Tanto gobierno como expertos anticipan que el dictamen no será favorable
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Este sábado se daría a conocer el veredicto final por parte del panel de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre el maíz genéticamente modificado, según lo anunciado en días pasados por el Gobierno de México.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció hace unas semanas que existía la posibilidad de que la resolución del panel resultara desfavorable para el país. “El 22 de octubre nos compartie-
comenzará a crecer. De acuerdo con el pronóstico de la Fed de Filadelfia, este componente que ha sido negativo, mostrará un avance del 1.3 por ciento.
A pesar de la excepcional incertidumbre que reina en el panorama, estimamos que el PIB sea mayor en 1.2 por ciento en el 2025, y en un escenario alternativo (positivo) el 2 por ciento. Si las exportaciones de México comienzan a contribuir positivamente al crecimiento económico, es posible trazar una trayectoria de crecimiento mayor. Aunque los escenarios de recesión y de aceleración son plausibles, es prudente esperar las primeras acciones de Donald Trump para dibujar una trayectoria más clara. El consumo se mantendrá aún fuerte apoyado por remesas, crédito al consumo que parece no dar señales de agotamiento, crecimiento de la masa salarial y los programas sociales, que ascenderán a 835 mil millones de pesos.
El componente de inversión se mantendrá en contracción ante la incertidumbre en el panorama nacional e internacional, y las amenazas de la imposición de aranceles que habrán de frenar los nuevos proyectos productivos.
Para la inflación estamos menos constructivos, pues con-
sideramos que enfrenta varios riesgos. Para empezar derivado de la depreciación en el tipo de cambio, estimamos que las mercancías comenzarán a mostrar ciertas presiones, regresando a un nivel superior al 3.0 por ciento. En tanto los servicios, si bien es cierto que ligan tres lecturas consecutivas a la baja, estimamos que se mantendrán elevados. Por ello, y a pesar de un posible buen comportamiento del componente no subyacente, consideramos que será difícil lograr la convergencia hacia el 3 por ciento esperada por Banxico al final del año. Estimamos que la inflación podría descender hasta el 3.8 por ciento, pero si la demanda se acelera, podría terminar en 4.1 por ciento.
En ese tenor, pese a la elevada tasa de interés real, consideramos que el espacio del Banco de México es reducido, porque el camino desinflacionario será lento. Esperamos que
la tasa de referencia se ubique entre 8.50 al 9.00 por ciento al final del 2025, un marcada diferencia con el consenso de analistas.
Finalmente, en cuanto al tipo de cambio, que sin duda alguna es la variable más difícil de pronosticar, podríamos ver una importante volatilidad, en especial en la primera mitad del año. Nuestra moneda es la válvula de escape para reflejar las modificaciones en el panorama, y al inicio del año podría reflejar las mayores preocupaciones de los posibles cambios en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Sin embargo, y a pesar de un entorno excepcionalmente incierto, me atrevo a señalar que no veremos una depreciación mayúscula como lo hemos observado en décadas anteriores. Ello, porque no tenemos los desbalances en los flujos del exterior, pues nuestra cuenta corriente es muy, muy acotada.
“Aunque los escenarios de recesión y de aceleración son plausibles, es prudente esperar las primeras acciones de Trump”
“... en cuanto al tipo de cambio, que es la variable más difícil de pronosticar, podríamos ver una importante volatilidad”
PRONOSTICA IMEF
Año y medio. La controversia inició cuando el 2 de junio de 2023 Estados Unidos solicitó consultas sobre el tema en el marco del T-MEC, debido a la prohibición decretada por AMLO en el sexenio pasado.
Pendiente. Una vez publicada la resolución, México tendrá 45 días para eliminar el decreto que prohíbe el maíz transgénico, o apelar, lo que coincidirá con los primeros días de la presidencia de Donald Trump en EU.
PRONÓSTICO
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
ron sus conclusiones preliminares, el 6 de noviembre contestamos con los argumentos desde nuestro punto de vista para consideración del panel. El 29 de noviembre nos van a responder y el 14 de diciembre termina con la publicación de las conclusiones a las que hubieren llegado”, dijo Ebrard.
Al respecto, Jorge Molina Larrondo, especialista en políticas públicas, indicó que la razón principal por la que México perdería el panel es porque cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto que prohibía el uso del maíz genéticamente modificado para consumo humano, no cumplió con el protocolo del T-MEC.
“No presentaron la evaluación de riesgo del decreto ni dieron los 60 días previos a su entrada en vigor para que Estados Unidos y Canadá
pudieran emitir comentarios, el decreto no obedeció bases científicas, sino ideológicas”, dijo.
Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) detalló que podrían existir tres escenarios ante un fallo desfavorable del panel. “El primero es que México ajuste o elimine el decreto que prohíbe el maíz transgénico, el segundo escenario es que EU y Canadá impongan aranceles selectivos a productos mexicano clave, como aguacates, tequila o autopartes, lo que reduciría la competitividad”, advirtió. El último escenario es que se renegocien los términos, considerando que México permita el maíz amarillo modificado solo para consumo animal o industrial.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) prevé que en 2025 las decisiones del Banco de México (Banxico) serán más cautelosas, y ven una tasa de referencia en 8.50 por ciento, por encima de 8.25 por ciento proyectado antes, según los resultados de su encuesta mensual.
También revisaron al alza su perspectiva del tipo de cambio para el siguiente año, de 20.50 a 20.90 unidades por dólar. Para el cierre de este año, el IMEF prevé que la tasa de interés concluya en 10.00 por ciento y el tipo de cambio en 20.35 unidades, de acuerdo con el ejercicio en el que se consultó a 39 especialistas.
La expectativa del PIB de 2025 se mantuvo en 1.0 por ciento y se ajustó ligeramente la de este año de 1.4 a 1.5 por ciento, “el pronóstico más optimista es de 1.8 por ciento y el más pesimista, de 1.2”. Sobre la inflación, la estimación también se quedó sin cambio en 4 por ciento para el siguiente año, desacelerándose desde el 4.4 por ciento prevista para este 2024.
8.5% ES EL NIVEL ESPERADO Que cierre la tasa de interés de Banxico en 2025, desde el 10.00% previsto para este año.
20.90
UNIDADES Se prevé para el tipo de cambio a finales de 2025; desde los 20.35 esperados este año.
Ante la moderación de la actividad, el empleo formal agregaría 350 mil puestos formales el próximo año, desde las 365 mil previstas para el 2024. La encuesta incluyen estimaciones de 2026, en la que se espera que el PIB crezca 1.8 por ciento; la inflación 3.8 por ciento; la tasa de interés en 7.50 por ciento; y el tipo de cambio en 21 unidades.
En los últimos años, el espacio fiscal del gobierno ha disminuido de forma importante y se encuentra en niveles preocupantemente bajos. México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que tiene menores ingresos fiscales, pero también uno de los más bajos en América Latina.
Por otra parte, este año, del total de egresos gubernamentales, el 68% se destinó a conceptos ineludibles: transferencias a estados y municipios (35% del total), pago de pensiones (18%), y servicio de la deuda (14%). Esto significa que, del total de recursos para erogar, el gobierno solamente puede dirigir el 32% a conceptos discrecionales como son educación, salud, gasto social, seguridad e infraestructura. Hace diez años, el monto disponible para estos conceptos, lo que podemos denominar “espacio fiscal”, era de 47%. En términos del PIB, en 2024 el espacio fiscal
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
equivalió al 7%, mientras que, al inicio de la administración de López Obrador, era de 9%.
En ausencia de una reforma fiscal, la capacidad discrecional
del gasto seguirá disminuyendo ya que las erogaciones por concepto de pensiones seguirán aumentando a medida que la población envejezca. De esta forma, en ausencia de un aumento importante en la recaudación, México no podrá tener educación, salud, e infraestructura de calidad, ni adoptar una agenda verdaderamente progresista. Por ejemplo, el año entrante el gasto en salud como porcentaje del PIB será de 2.5%, lo que palidece frente a los países de la OCDE que en promedio destinan más del 9% a dicho rubro.
Como mencioné, el Gobierno Federal ha perdido margen de acción en la última década; sin embargo, el espacio fiscal de estados y municipios en su conjunto no se ha visto afectado. Hace 10 años las transferencias a gobiernos subnacionales representaron 31% del total de erogaciones, mientras que este año serán del 35%. En un entorno en que el Gobierno Federal se ha visto obligado a apretarse el cinturón, los estados y municipios no han tenido que hacerlo. Los gobiernos estatales y locales han estado en una situación cómoda: reciben recursos de la Federación, lo que les permite no llevar a cabo sus
propias labores recaudatorias adecuadamente. Un buen ejemplo se tiene en la recaudación de impuesto predial, que es responsabilidad de los municipios. En México este cobro es muy bajo y el país se encuentra también aquí en la parte inferior de la tabla. De acuerdo a la OCDE, lo que el país recaudó por este concepto fue de 0.3% del PIB (al 2022, último dato disponible), mientras que el Reino Unido recaudó 4%, Canadá el 3.5%, y España el 2.5% por citar algunos ejemplos. Pero no solamente recaudamos menos predial que países avanzados, también nos comparamos mal con países en vías de desarrollo: en Argentina se recauda casi el 3%, mientras que en Brasil, Colombia y Chile la recaudación está en alrededor del 1.5%. Así, tenemos que México casi no recauda por concepto de un impuesto que es muy eficiente, pues es difícil de evadir y es claramente progresivo. La baja recaudación de impuestos a la propiedad se explica en parte por bajas tasas impositivas, pero sobre todo por la debilidad institucional de la gran mayoría de municipios que carecen de sistemas de catastro eficientes. Ante esta situación,
el Gobierno Federal debería absorber la capacidad fiscalizadora sobre el impuesto predial, invirtiendo en un catastro nacional moderno, digital y funcional. Viendo la experiencia internacional, el país podría recaudar al menos dos puntos adicionales del PIB por este concepto, parte de lo cual podría devolverse a estados y municipios.
De la misma manera, otro impuesto eficiente es el de la tenencia de automóviles que es de responsabilidad estatal. La mayoría de las entidades ya no lo recaudan. A los que vivimos en la Ciudad de México nos toca constatar la gran cantidad de vehículos que circulan con placas de Morelos para eludir el pago del impuesto capitalino. Esto debe cambiar, ya sea introduciendo incentivos a los estados para cobrar este impuesto, o también convirtiéndolo en un impuesto federal. México tiene una necesidad urgente de aumentar los ingresos fiscales. El país no recauda dos de los impuestos más eficientes en el mundo debido al diseño del pacto federal actual. Es necesario cambiarlo. Esto –a la par del combate a la informalidad– debería ser piedra angular de una reforma fiscal.
Daño colateral. Dakota del Norte, Luisiana y Texas son los mayores exportadores a Canadá, México y China, y podrían verse afectados en represalía por los aranceles impuestos por Trump. Michigan e Illinois son los que tienen más importaciones.
En riesgo. Fitch aseveró que si se aplican exactamente como propone Trump, los aranceles podrían representar un shock económico notable.
Impacto extendido. Una guerra comercial perturbaría las economías y las recaudaciones fiscales de los estados de EU.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Es probable que los intereses empresariales en Estados Unidos limiten las intenciones del presidente electo, Donald Trump, de imponer aranceles más estrictos hacia México y otras naciones. En cambio, buscarían que se adopte un enfoque más adaptado y matizado que mitigue los efectos en sectores clave, señaló Fitch Ratings.
En un análisis, la calificadora de riesgo expuso que los ajustes más
suaves para limitar los impactos en sectores como el petróleo y el gas, el automotriz y la agricultura podrían incluir subsidios o compensaciones, como los implementados durante la primera administración de Trump, de manera particular para lo agrícola.
Además, las economías de los estados del Medio Oeste del vecino del norte podrían ser particularmente vulnerables a la imposición de aranceles generales a Canadá, México y China. En tanto, aquellos ricos en recursos naturales podrían
enfrentar las consecuencias más directas de los aranceles de represalia de esas naciones.
“Una guerra comercial generalizada probablemente perturbaría las economías y las recaudaciones de ingresos fiscales de los estados de Estados Unidos lo que podría poner a prueba su capacidad para mantener el equilibrio presupuestario y la calidad crediticia”, alertó la calificadora.
Fitch recordó que en mayo pasado modeló las implicaciones de los aranceles sugeridos por el entonces candidato Trump y las represalias de otras naciones. El escenario más duro resultó en una reducción del PIB de Estados Unidos de aproximadamente el 1.1 por ciento.
Cabe recordar que el presidente electo Trump indicó recientemente que en su primer día en el cargo impondría aranceles generales del 25 por ciento a todos los productos procedentes de Canadá y México y una tarifa de 10 por ciento a los provenientes de China, los cuales se sumarían a los existentes impuestos inicialmente durante su primera administración.
“La política real podría diferir notablemente de estas declaraciones, como se vio durante la primera administración Trump. Los aranceles principales se impusieron solo a los bienes gravables, y las importaciones libres de impuestos se salvaron, lo que condujo a una tasa arancelaria efectiva más baja”, puntualizó Fitch Ratings.
PANORAMA
0.6%
ES LA EXPECTATIVA De crecimiento del PIB para México en 2025, menor al 1.3 por ciento de este año.
PREVÉ MOODY´S PARA 2025
Crecerá menos de 1% por Trump
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana enfrentará un efecto dominó negativo en 2025 en caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lleve a cabo sus amenazas en materia comercial y migratoria, y en caso de que México también reaccione, como se ha anticipado, de acuerdo con Moody’s Analitycs. Con la estrecha relación comercial y de inversión entre ambos países, la economía y los mercados
5.5%
SE ESTIMA
Que repunte la inflación a mediados de 2025, por depreciación del peso.
financieros mexicanos se verán afectados negativamente, lo que traería en consecuencia un menor crecimiento económico para México durante el próximo año, que podría ser de 0.6 por ciento, desde el 1.3 por ciento previsto para este año.
“Nuestro escenario base asume que el gobierno de Estados Unidos impone un arancel del 10 por ciento a las exportaciones mexicanas en el segundo trimestre de 2025 y lo mantiene hasta finales del año. También asumimos que el gobierno mexicano responde con un arancel similar a las importaciones procedentes de Estados Unidos”, según la firma.
El documento considera que el vecino país del norte pone en marcha las deportaciones de mexicanos indocumentados y por esa razón la demanda interna estaría siendo afectada por la reducción en el volumen de remesas, lo que castigaría el nivel de consumo de las familias de bajos ingresos.
Los mercados en EU cerraron con bajas, presionados por el dato de inflación al productor que superó las expectativas.
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 12 de diciembre
Merval (Argentina)
FTSE MIB (Italia)
Dax (Alemania)
FTSE 100 (GB)
CAC 40 (Francia)
IBEX-35 (España)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P 500 (EU)
Nasdaq Composite (EU)
IBovespa (Brasil)
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El repunte que llevó a las acciones tecnológicas a alcanzar máximos históricos durante la jornada previa se desvaneció después de que los inversionistas recibieron cifras de inflación al productor para la economía estadounidense, que resultaron por arriba de las expectativas del mercado.
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
En consecuencia los principales índices accionarios terminaron con bajas de 0.66 por ciento, en el caso del Nasdaq; el S&P 500 restó 0.54 por ciento, y el Dow Jones retrocedió 0.53 por ciento.
Nathan Peterson, analista de Chales Schwab, indicó que los precios al productor resultaron más altos a lo previsto, igual que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo. "Los principales
índices cayeron y los rendimientos cedieron algunas ganancias iniciales después de la publicación del índice de precios al productor y los datos de solicitudes de subsidio por desempleo", indicó
Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM apuntó que, “ya le está costando trabajo a algunos índices mantenerse en los niveles actuales, así que es probable que veamos un poco de agotamiento. Creo que el rally navideño viene desde la victoria de Trump, esa fuerte recuperación que se dio a raíz de su triunfo, más los buenos datos económicos que ha presentado la economía estadounidense”.
En este sentido, consideró que el mercado ya tiene descontado un recorte por parte de la Reserva Federal la siguiente semana, y no cree que vaya a haber una sobrerreacción después de esta decisión.
Mientras tanto, a nivel local ambas plazas bursátiles permanecieron inactivas ante el feriado bancario.
PESO RETROCEDE
En el mercado de divisas, la moneda mexicana operó con retrocesos frente al dólar, después de que las últimas lecturas de precios en Estados Unidos fueron mixtas.
Luego de dos jornadas consecutivas operando con ganancias, la divisa local se depreció ayer 0.51 por ciento, equivalente a 10.31 centavos en operaciones electrónicas, ya que las cifras reportadas por Bloomberg detallaron que el tipo de cambio cotizó alrededor de los 20.2139 pesos por dólar.
790,834
MILLONES DE PESOS
Suman los activos del banco HSBC en México, y representan 5.9% del total de la banca.
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
HSBC estaría contemplando reducir su presencia de banca minorista en México, aunque esto no representa un retiro por completo del mercado, de acuerdo con información publicada en el Financial Times Lo anterior sería resultado de revisar sus operaciones del negocio minorista fuera del Reino Unido y Hong Kong. Al citar fuentes familiarizadas con el tema, la publicación destacó que también está revisando su posición en países como Malasia e Indonesia.
502,511
MILLONES DE PESOS
Es el saldo de la cartera crediticia del banco a octubre, y representó 6.8% del total.
HSBC Holdings examina planes que podrían reducir costos en al menos 3 mil millones de dólares mientras continúa reestructurando sus operaciones mundiales bajo el nuevo presidente ejecutivo, Georges Elhedery. El banco más grande de Europa informó a los gerentes la semana pasada que su renovación tardaría hasta junio de 2025 en llevarse a cabo, según personas familiarizadas con el asunto.
Se contemplaría un recorte de cerca de 10 por ciento en la factura de gastos de la institución, que en este año se estima en alrededor de 32 mil 600 millones de dólares, según cifras compiladas por Bloomberg.
En el corazón del plan de Georges Elhedery está la creación de cuatro nuevas divisiones. HSBC está fusionando el negocio comercial con la banca y los mercados globales, al tiempo que está dividiendo sus negocios en Hong Kong y el Reino Unido en entidades independientes, y creando una nueva unidad bancaria y patrimonial de primer nivel.
México es el principal exportador de tecnología avanzada hacía EU. Exportadores de tecnología a EU, mmdd, agosto 2024
Estados
Liverpool mejora su posición como jugador del e-commerce
Liverpool registró un aumento en su participación dentro del comercio electrónico en México al alcanzar un 41% de preferencia entre los consumidores para compras en línea durante 2024, según un estudio realizado por Kantar.
México es el principal socio comercial de tecnología de EU con exportaciones por 62.4 mil mdd a agosto
Exportamos equipos de cómputo, cables y alambres, teléfonos celulares y monitores
CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos pondría en riesgo a la industria de Tecnologías de la Información, que exporta casi el 90 por ciento de su producción de equipos de cómputo, cables, alambres, teléfonos móviles y monitores a Estados Unidos.
“Esto nos ha provocado un cierto grado de incertidumbre en la industria porque casi todos los productos que fabrican en el país se exportan hacia Estados Unidos”, afirmó Sofía Pérez, directora general de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (Amiti).
Actualmente, México reemplazó a China como exportador de productos de alta tecnología a la Unión Americana con envíos valorados en 62 mil 400 millones de dólares a agosto de 2024.
Tan sólo en 2023, México superó a China y Taiwán como el mayor proveedor de productos de tecnología avanzada para el mercado estadounidense, con casi 120 mil millones de dólares en exportaciones de tecnología de comunicaciones.
Para los equipos electrónicos y eléctricos, la industria mexicana de TI exportó el 88.8 por ciento de su
producción anual a Estados Unidos; en tanto, en la industria de cables y alambres, los fabricantes exportaron hacia la Unión Americana el 94.4 por ciento de su producción. Por su parte, la industria de monitores y pantallas envió al vecino país del norte el 88.3 por ciento de su manufactura de 2023.
“Queda claro que Estados Unidos depende de los fabricantes de TI que operan en México, me parece que en el fondo debemos entender que es muy difícil que a esta industria se le pongan aranceles del 25 por ciento porque la medida tendría efectos muy negativos para todas las economías involucradas” señaló Ricardo Zermeño, analista de la consultora Select.
Añadió que la economía de EU es completamente interdependiente de Canadá y México, por lo que imponer aranceles a los productos de TI provocaría que las importaciones estadounidenses se encarezcan y eso a su vez, provocaría inflación entre los norteamericanos, reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores.
SE PREPARAN PARA LA MEDIDA
Los empresarios de la industria de TI en México, Estados Unidos y Canadá empezaron a establecer comunicaciones para que la estrategia de regionalización no se venga abajo con la medida arancelaria que busca imponer Trump.
A decir de la Oficina del Censo de EU, la regionalización de esta industria ha permitido que México se posicione como el principal socio comercial de tecnología de la Unión Americana. En agosto las exportaciones mexicanas de alta tecnología alcanzaron 9.8 mil millones de dólares, mientras que las de China fueron de 8.7 mil millones, y las de Taiwán 8.5 mil millones.
Las exportaciones mexicanas a EU han mantenido un crecimiento constante, alcanzando 62.4 mil millones de dólares a agosto. Esto supera a los 49.5 mil millones de dólares de 2023, y coloca a México en una posición competitiva frente a China y Taiwán, cuyas exportaciones no han tenido el mismo impulso.
“Nosotros hemos tenido conversaciones con nuestras contrapartes de Estados Unidos y Canadá. Ahorita lo que nos da un poco más de tranquilidad es que la persona que colocó el presidente electo Trump para este tema, es quien hizo en su momento la negociación del T-MEC y que estaba a favor de toda la estrategia de regionalización y de la apertura comercial entre Estados Unidos y México”, adelantó la presidenta de la Amiti.
SHEINBAUM AÑADE INCERTIDUMBRE Para el analista de la industria de TI Ricardo Zermeño, no sólo las amenazas arancelarias de Donald Trump mantienen en incertidumbre a este sector, también la presidenta de México ha puesto de su parte con todos los cambios constitucionales que ha impulsado en los primeros dos meses de su administración.
REMPLAZÓ a China como exportador de productos de alta tecnología a la Unión Americana a agosto de 2024.
“Me parece más bien que esta amenaza es un llamado de Trump para iniciar una negociación con ventaja, muy al estilo que ya nos tiene acostumbrados. Y si llega a poner aranceles, va a ser una medida de corto plazo porque una medida de largo plazo como esta provocaría una inflación tremenda en Estados Unidos”, explicó Zermeño.
“También hay incertidumbre en la industria de TI por la reforma al Poder Judicial, por la desaparición de los organismos autónomos y por la falta de incentivos para atraer nuevas inversiones. Por donde lo veas, hay situaciones que mantienen las presiones en la industria”, sostuvo el director de Select. Advirtió que, de continuar con los mensajes incorrectos para atraer inversiones, la promesa de que México se convierta en un hub de la industria manufacturera de TI podría venirse abajo y terminar con las proyecciones de inversiones que se tienen para el país durante los próximos 5 años.
MB Signature Properties, la desarrolladora mexicana presidida por José Miguel Barbosa Martín, ha anunciado una inversión de más de 250 millones de dólares para su ambicioso proyecto MB Resort Orlando, un complejo turístico de lujo ubicado en Florida. A tan solo cinco minutos de Walt Disney World y frente al icónico Lago Lake Bryan, este desarrollo busca posicionarse como la propiedad de lujo más destacada de Orlando.
Con una inauguración proyectada para el invierno de 2028, el resort ofrecerá a visitantes y residentes una experiencia de lujo única. Entre sus exclusivas amenidades destacan un spa de clase mundial, un rooftop bar con vistas espectaculares, un parque acuático, snack bar y restaurantes de especialidades.
Este movimiento refuerza la presencia de MB Signature Properties en el mercado internacional, llevando su visión de lujo y hospitalidad más allá de Yucatán. MB Resort Orlando promete convertirse en un referente de exclusividad y sofisticación en uno de los destinos turísticos más visitados del mundo.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
El panorama fiscal global se prepara para un cambio significativo. Baker McKenzie, despacho jurídico con amplia experiencia internacional que preside en América Latina Gustavo Boruchowicz, anticipa un aumento en las disputas fiscales para 2025. Según su análisis, las compañías multinacionales enfrentarán mayores retos debido a un entorno fiscal cada vez más incierto y complejo, marcado por la implementación de nuevas normativas internacionales como los Pilares Uno y Dos propuestos por la OCDE. Estas medidas buscan redistribuir las ganancias de las multinacionales hacia los países donde operan, además de establecer un impuesto mínimo global del 15 por ciento. Aunque estas reglas prometen mayor
equidad fiscal, también generan incertidumbre para las empresas que ahora deben ajustar sus estrategias a legislaciones locales y globales cada vez más estrictas.
Jorge S. Narváez-Hasfura, socio y líder fiscal en México, señala que los riesgos clave incluyen la movilidad global de los empleados, el manejo de impuestos indirectos y específicos por industria, así como la complejidad en la determinación de precios de transferencia. Además, un posible cambio de administración en Estados Unidos podría añadir más variables a este ya complicado panorama. El 2025 no solo será un año de retos fiscales, sino también de oportunidades para las empresas que logren adaptarse a este nuevo entorno. La clave estará en estrategias proactivas y asesorías especializadas que permitan navegar los riesgos y
cumplir con las normativas en constante evolución.
La Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM), liderada por José Antonio Contreras, y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE), encabezado por Miguel Ángel Landeros, firmaron un convenio de colaboración para impulsar el comercio exterior en México, frente a los retos del nearshoring Manzanillo, que en los últimos cuatro años ha registrado un crecimiento de más del 70 por ciento en el movimiento de carga de importación y exportación, se ha consolidado como el tercer puerto más importante de América Latina. Este crecimiento sin precedentes en el Pacífico lo posiciona como un eje estratégico para el comercio global, superando incluso a puertos de Estados Unidos. Este convenio refuerza la importancia de fortalecer la infraestructura y logística portuaria, aprovechando el momento histórico del nearshoring para atraer inversiones y consolidar a México como un actor clave
en las cadenas de suministro globales.
La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), liderada por Gerardo Pérez Guerra, celebró una reunión clave que reunió a socios, aliados estratégicos y representantes de gobiernos de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Durante el evento, el experto en políticas públicas César E. Hernández destacó la importancia de una apertura estatal planificada para impulsar el desarrollo de energías renovables con participación privada.
Gerardo Pérez reafirmó que las empresas de la AMDEE están listas para colaborar con la presidenta Sheinbaum y la secretaria de Energía, Luz Elena González, comprometiéndose a realizar las inversiones que permitan cumplir con los objetivos de cambio climático y garantizar energía limpia y asequible. Actualmente, los parques eólicos generan el 6 por ciento de la energía en México, pero esta cifra podría duplicarse en los próximos 6 años, atrayendo inversiones de hasta 20 mil millones de dólares.
El expresidente critica la decisión y llama “vendepatrias” al gobierno boliviano
LA PAZ
El gobierno de Bolivia entregó a Estados Unidos a Maximiliano Dávila, jefe antidrogas durante el gobierno de Evo Morales, quien deberá responder ante una corte de ese país por cargos de narcotráfico.
“El estado de Nueva York está solicitando esta extradición (...). Ya está en manos de la justicia de Estados Unidos”, aseguró Juan Carlos Limpias, director de las cárceles bolivianas, que depende del Ministerio de Gobierno.
Dávila, de 60 años, fue conducido al aeropuerto de El Alto desde la prisión de San Pedro, en La Paz, donde el avión partió a Estados Unidos.
Según publica el canal Unitel, el excoronel fue escoltado por efectivos policiales de Interpol y el comandante de la Policía Boliviana. Dávila llegó a Estados Unidos al mediodía del jueves, tras hacer una breve escala en Lima, Perú.
El Departamento norteamericano de Estado sospecha que el excoronel de la policía, responsable antidrogas en el último año de gobierno de Morales (2006-2019), protegió a narcotraficantes y se asoció para exportar más de una tonelada de cocaína hacia Estados Unidos.
En septiembre de 2020 se presentaron cargos en su contra en el distrito de Nueva York por los delitos de“conspiración para importar ilegalmente sustancias controladas” y por “conspiración para usar o portar” armas durante una negociación relacionada con tráfico de estupefacientes.
El Departamento de Estado llegó a ofrecer una recompensa de 5 millones de dólares por información que llevara a su paradero. El excoronel de la policía fue finalmente capturado en enero de 2022 en Bolivia, donde se le perseguía por “legitimación de ganancias ilícitas”.
“Aún hay pendientes delitos acá en el Estado boliviano. Se ha priorizado la extradición, pero una vez que cumpla en Estados Unidos, él va a ser retornado al país. Sus procesos no se van a detener”, informó Limpias.
Evo Morales escribió en X que con esta medida “Bolivia vuelve a ser una colonia de Estados Unidos. Los bolivianos son entregados al imperio norteamericano, violando los acuerdos internacionales, sin ser primero juzgados en su patria”.
Dijo que “los vendepatria deben aprender de la presidenta de México
Lula da Silva supera con éxito una segunda intervención quirúrgica de urgencia
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, superó con éxito una nueva intervención quirúrgica, al realizarle un cateterismo de bajo riesgo, tras ser operado de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, informó su médico,
Maximiliano Dávila es acusado de proteger a narcotraficantes y de exportar una tonelada de cocaína hacia Estados Unidos
POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD CONGRESO ESPAÑOL PIDE ARRESTO DE MADURO
El pleno del Congreso español aprobó una iniciativa del Partido Popular para que el gobierno solicite una orden de arresto contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una votación que salió adelante gracias al apoyo de Vox y las abstenciones de Junts y PNV.
La iniciativa exige al gobierno “adherirse a la demanda presentada en 2018, dirigirse al Tribunal Penal Internacional (TPI) y requerir avances en la situación de Venezuela, así
como solicitar a su sala de cuestiones preliminares que dicte una orden de arresto contra Maduro y otros sospechosos de perpetrar crímenes de lesa humanidad”.
El PSOE, Sumar y Podemos votaron en contra de la petición, así como otras dos exigencias incluidas en el texto, por considerar que suponen una injerencia a la independencia de la Corte Penal Internacional (CPI), aunque finalmente el PP consiguió sacarla adelante.—Agencias
(Claudia Sheinbaum) que defiende la soberanía de su país ante la intromisión de Estados Unidos”.
Dávila es el tercer exjefe antidrogas de la gestión de Morales que termina tras las rejas por casos vinculados al narcotráfico.
En 2011, el general René Sanabria fue condenado en Miami por importación de drogas y a su regreso a Bolivia, en 2022, fue encarcelado por tráfico de drogas y lavado. En 2015, las autoridades bolivianas detuvieron a Óscar Nina, exjefe policial y exdirector de las Fuerzas Antinarcóticos, por blanqueo de capitales y nexos con el narco.
DAMASCO.- El Observatorio sirio de Derechos Humanos confirmó que Israel ocupa unos 300 kilómetros cuadrados del territorio sirio desde la caída del régimen del presidente Bashar al Asad, el 8 de diciembre, y continúa bombardeando el arsenal del desmantelado Ejército del país.
La ONG aseguró que las tropas israelíes “entraron en varias aldeas del sureste, incluida la parte occidental de la localidad de Al Batna” en la provincia siria de Al Quneitra.
“Israel ya ocupa entre 280 y 300 kilómetros cuadrados del territorio sirio, adyacentes a los Altos del Golán ocupados” por el Estado judío desde la guerra de 1967, dijo el director de la ONG, Rami Abdelrahman.
Explicó que ese territorio colinda con la zona desmilitarizada entre Siria e Israel, establecida en un acuerdo bajo auspicio de Naciones Unidas para separar los Ejércitos de Siria e Israel tras la guerra de 1973, y desde 1974 es patrullada por una fuerza de mantenimiento de la paz de ONU.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, negó los hechos e insistió en que la presencia militar de tropas israelíes en el área desmilitarizada del sur de Siria no es definitiva y que se trata de una medida para evitar que grupos yihadistas “llenen ese vacío”.—Agencias
LLAMA A AUMENTAR GASTO MILITAR
de guerra” ante la ‘amenaza rusa’
OIEA alerta por riesgo nuclear por ataques a instalaciones eléctricas ucranianas
BRUSELAS AGENCIAS
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, urgió a los aliados a acelerar el gasto militar y cambiar a una “mentalidad de guerra”, a fin de evitar otro conflicto como el que vive Ucrania por la invasión rusa.
“Lo que está ocurriendo en Ucrania podría ocurrir aquí también (…). Es hora de cambiar a una mentalidad de guerra. Y recargar rápido nuestra producción de defensa y el gasto en defensa”, advirtió Rutte en una conferencia organizada por el centro de estudios Carnegie Europe.
“El peligro se mueve hacia nosotros a toda velocidad”, dijo Rutte, y expresó su convicción de que “no estamos preparados para lo que se nos viene en cuatro o cinco años”. Para el exprimer ministro neerlandés, la situación de seguridad “no es buena.
Sin dudas, es la peor de mi vida”.
En su opinión, “no hay una amenaza militar inminente” para la OTAN, porque la alianza “se ha transformado para mantenernos seguros”. Pero la garantía de la seguridad requiere que la alianza transatlántica multiplique sus gastos en materia de defensa, fortaleciendo las industrias nacionales para la producción de equipos.
En los años de la denominada Guerra Fría, los europeos “gastaron mucho más de 3 por ciento de su PIB en defensa. Con esa mentalidad ganamos. El gasto cayó después de la caída del Telón de Acero”, señaló.
Más allá del resultado de la guerra en Ucrania, “no estaremos seguros en el futuro a menos que estemos preparados para afrontar el peligro. Podemos hacerlo. Podemos evitar la próxima gran guerra en territorio de la OTAN”, expresó.
Con relación a la guerra en Ucrania, dijo que los combates dejan 10 mil muertos por semana, y que el número total de víctimas desde febrero de 2022 sería de “más de un millón”.
La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó que los ataques rusos contra la red eléctrica de Ucrania suponen una amenaza a la seguridad nuclear del país, porque ponen en peligro el normal funcionamiento de sus cuatro centrales nucleares y un total de 15 reactores.
Viernes 13 de Diciembre de 2024
FLOTÓ POR 3 DÍAS EN EL MAR
Niña sobrevive a naufragio en Mediterráneo; reportan 45 desaparecidos
MILÁN.- Una niña de 11 años de Sierra Leona fue encontrada flotando en el mar Mediterráneo y se cree que es la única superviviente de un barco de migrantes naufragado que había partido de Túnez, informó un grupo humanitario. Fue rescatada frente a la isla más meridional de Italia, Lampedusa, por un velero con bandera alemana llamado Trotamar III, que la llevó a Lampedusa, según la organización
benéfica alemana Compass Collective, que ha estado operando en el Mediterráneo desde 2023. “No tenía ni comida ni agua consigo y sufría de hipotermia”, afirmó la ONG. Según el relato de la niña, había flotado en el mar por tres días usando tubos internos inflados con aire y un chaleco salvavidas. También les dijo a los rescatistas que había salido en un bote de metal con 45 acompañantes. —Agencias
Detienen fuerzas federales a 2 capos para extraditarlos a EU; uno de ellos, el Spider, ligado a Los Chapitos Fuerzas federales detuvieron ayer en Sinaloa, en acciones por separado, a dos presuntos criminales y objetivos prioritarios, ambos solicitados en extradición por el gobierno de Estados Unidos. Entre los capturados está César Méndez, el Spider, vinculado a Los Chapitos
El próximo zar fronterizo, Tom Homan, abre la posibilidad de que los niños vuelvan a ser separados de sus padres
Asesores del magnate planean construir más centros de detención para los inmigrantes
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que irá hasta el límite de la legalidad para deportar a migrantes irregulares. En entrevista con la revista Time,
después de haber sido nombrado la persona del año por la publicación, adelantó que ordenará a las agencias policiales (y potencialmente al Ejército) que se embarquen en una operación de deportación masiva. Esto lo hará con el objetivo de sacar del país a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados. Al ser cuestionado sobre qué hará si el Ejército se niega a cumplir esas órdenes, sostuvo que “sólo haré lo que la ley permite, pero llegaré al nivel máximo de lo que la ley permite”.
Antes, la revista le recordó que la ley Posse Comitatus prohíbe el despliegue de militares contra civiles. Sin embargo, el presidente electo aseveró que está dispuesto a reclutar militares para arrestar y deportar a inmigrantes. “No detiene a los militares si se trata de una invasión de nuestro país”, sentenció.
Por otro lado, Trump le dijo a la revista que no planea restaurar la política de separar a los niños de sus familias para disuadir los cruces fronterizos. Sin embargo, tampoco
“(Ley) no detiene a los militares si se trata de una invasión de nuestro país”
“Enviaremos a toda la familia de vuelta (...) preferiría deportarlos juntos”
DONALD TRUMP Presidente electo de EU
lo descartó. “No creo que sea necesario, porque enviaremos a toda la familia de vuelta”, afirmó y agregó que “preferiría deportarlos juntos”.
Esta idea ya la planteó antes,
cuando, en entrevista con NBC News, dejó ver que en cuanto llegue a la Casa Blanca buscará deportar a familias completas de migrantes, esto con el propósito de “no separarlos”. Ahora, en esta nueva conversación, Trump insistió en el tema, además de que regresó a su promesa de reforzar la frontera de Estados Unidos con México a través de una serie de órdenes ejecutivas.
Por otra parte, el próximo zar fronterizo, Tom Homan, le dijo a Time que “no se está trabajando en ninguna política para separar a las familias”. Pero también deja abierta la posibilidad de que los niños vuelvan a ser separados de sus padres. “No se puede decir no va a suceder”, dijo. Al respecto, la publicación apuntó que para una operación de deportación masiva de esta escala, los asesores de Trump planean construir más centros de detención para retener a los inmigrantes hasta que puedan ser deportados a sus países de origen.
Este tema aún está pendiente, ya que requiere de una negociación con los países de origen para recibir de regreso a sus ciudadanos.
A su vez, Trump sostuvo que utilizará el acceso al mercado estadounidense como palanca para obligar a los gobiernos extranjeros a cooperar. “Los llevaré a todos los países o no haremos negocios con esos países”.
Por otro lado, Time dejó ver que existe una seria preocupación por el nombramiento de Robert F. Kennedy como el siguiente secretario del Departamento de Salud.
Donald Kettl, experto en administración gubernamental y exdecano de la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, le dijo a la revista que los estadounidenses no están preparados para el segundo mandato de Trump.
Kettl hizo especial énfasis en los posibles cambios por una “revisión de las vacunas infantiles de rutina, mismas que Kennedy vinculó falsamente con el autismo, a pesar de la evidencia científica de lo contrario”.
Viernes 13 de Diciembre de 2024
La secretaria Rosa Icela Rodríguez dice que alistan acciones de asistencia consular
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La oposición en el Senado celebró que, desde que comenzó la cuarta transformación, la titular de la Secretaría de Gobernación por fin se haya acercado a tener diálogo.
Ayer, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, se reunió con integrantes de la Comisión de Gobernación, de forma privada, encuentro que se prolongó durante más de tres horas y donde estuvieron representantes de todas las bancadas.
El mensaje central: decir al Senado que México está listo ante las complicaciones que podría enfrentar una vez que Donald Trump
asuma el mando de Estados Unidos el 10 de enero, pero se requiere trabajar en unidad.
“Tenemos que dar una suma de trabajos, suma de voluntades, para dar una respuesta de Estado ante la probable problemática que vayamos a tener en el mes de enero con respecto a nuestros paisanos”, dijo en un mensaje a medios de comunicación tras el encuentro.
Destacó que el gobierno mexicano apuesta al diálogo, como ya se hizo en la pasada administración del republicano.
“El Poder Ejecutivo está preparado para trabajar de manera coordinada con las entidades federativas, con los municipios, para implementar acciones de asistencia y protección consular, y estar preparados en la recepción en nuestro país”, indicó.
Es decir, se dejó claro que México de “ninguna manera” fungirá
como tercer país seguro.
La secretaria pidió a los senadores también apoyar a frenar la entrada de armas de Estados Unidos. Tras el encuentro, aseguró que el encuentro le dejaba “buen sabor de boca”.
El panista Marko Cortés manifestó en entrevista que le aplaudió dos cosas: que se haya abierto al diálogo y que México no será el “patio trasero de Trump”.
Guadalupe Murguía, coordinadora del PAN, agregó que se solicitó “disposición de que, no sólo se nos escuche, sino de poder participar en la integración, en la conformación de las leyes, de las reformas que se presenten”.
Clemente Castañeda, coordinador de MC, dijo que se plantearon la posibilidad de una reunión interparlamentaria con Estados Unidos y Canadá, lo que vio “con buenos ojos”.
CIFRA, 233% MÁS QUE CON EPN
INM recibió 60 recomendaciones por abusos contra indocumentados en sexenio de AMLO
Revisión. Autoridades del INM en Tapachula, con migrantes.
Durante el sexenio del expresidente López Obrador, el Instituto Nacional de Migración (INM) recibió, al menos, 60 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos de los migrantes en México.
Sobre estos casos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sostuvo que en los últimos años, el INM se ha convertido en una de las principales instituciones señaladas por presuntas violaciones
Con la novedad de que el morenista Rutilio Escandón, quien como gobernador dejó a Chiapas sumido en el desgobierno y con familias enteras desplazadas de sus comunidades por la violencia, fue premiado con un nombramiento como cónsul general de México en Miami. La Presidenta hizo llegar ayer al Senado la postulación del chiapaneco y, con la mayoría oficialista en la Cámara alta, es fácil adivinar que su ratificación será mero trámite. Y eso que hasta sus aliados del PVEM hicieron una crítica de la crisis de inseguridad que viven los chiapanecos.
Resulta que el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, metió reversa y dio por cancelada la posada que había organizado para los integrantes de su bancada. Sus correligionarios se quedaron con las ganas de asistir al festín, que estaba programado en un restaurante de Polanco, donde se habían realizado reservaciones para 200 personas. “No habrá posada ni festejos. Actuamos con seriedad, responsabilidad y austeridad, como demanda nuestra labor”, comunicó el legislador en sus redes sociales.
La jueza Nancy Juárez Salas, quien ordenó a la presidenta Sheinbaum eliminar del DOF el decreto de la reforma judicial, fue suspendida tres meses sin goce de sueldo, esto después de que la Comisión de Disciplina del CJF inició un procedimiento que había en su contra desde 2022 por denuncias que recibió un año antes, cuando era juzgadora en Cancún. Parece sospechoso, cuando menos, que este castigo llegue ahora, y más ante una jueza que tanto incomodó al oficialismo. ¿Acaso será una probada de lo que se viene para los juzgadores una vez que se establezca el Tribunal de Disciplina Judicial?
La que abandonó el país y mentirosamente busca audiencia con amnistía internacional es Ana Katiria Suárez, abogada denunciada por asociación delictuosa y corrupción. Ella es conocida por fabricar carpetas al interior de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Ojalá no se les escape.
a derechos humanos en el país.
Entre los hechos más notorios que ha destacado la comisión se encuentra el de una persona en contexto de migración internacional que fue víctima del tráfico de personas.
Al ser rescatada por fuerzas civiles, fue puesta a disposición de la Estancia Migratoria de Acayucan, Veracruz, donde permaneció durante 20 días, en lugar de las 36 horas que marca la ley.
La cifra de observaciones contrasta con el número de recomendaciones que emitió la CNDH durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando únicamente publicó 18.
Esto implica que, durante el sexenio de López Obrador, se dio un aumento de 233 por ciento en el número de reclamos que emitió el organismo encargado de proteger los derechos humanos.
—Pedro Hiriart
La ministra Margarita Ríos Farjat fue reconocida por el Inai después de que implementó una buena práctica para la creación de versiones públicas de las sentencias, medida que mejora la protección de datos personales en el Poder Judicial. El instituto le dio esta mención especial por haber logrado que las versiones públicas de sus proyectos mantengan en el anonimato datos como nombres, domicilios y estados civiles de las personas, mediante descripciones neutras. Un reconocimiento antes de que se vaya la ministra... y el Inai.
A pocos días de haber anunciado su renuncia al PRI, Enrique de la Madrid se reunió con quienes ya anticiparon que van por formar un nuevo partido político. Se trata de los integrantes del Frente Cívico Nacional Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza. Según este último, quien posteó una foto de la reunión, la cita fue “para platicar de cómo buscar respuestas a los problemas de México y que beneficien a la gente”. Tienen un buen prospecto para sumar.
Por si hicieran falta evidencias de que es urgente profesionalizar los cuerpos policiacos locales, resulta que policías de Tránsito del municipio de Huitzilac, Morelos, estarían involucrados en el secuestro de la chef Zahie Téllez y su acompañante, Alberto Escobar. Una patrulla de esa corporación fue captada por una cámara de videovigilancia circulando junto con la camioneta propiedad de la pareja y de la cual fueron despojados. El fiscal del estado, Uriel Carmona, informó que se seguirán las investigaciones pertinentes.
La posibilidad de que se rompa el acuerdo trilateral de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá cobra mayor fuerza al observar quién sería el vencedor al disolverse o debilitarse de manera importante el tratado.
Morena obtendría la gran victoria ideológica prometida por Andrés Manuel López Obrador desde su primera candidatura presidencial: echar abajo las reformas salinistas, y el TLCAN era la más difícil de tirar, más aún que la autonomía del Banco de México.
¿Quién va a renegociar por México el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá en poco más de un año?
Morena.
Usted dirá qué puede salir mal de la renegociación.
En ésta, la tercera y última entrega de ganadores y perdedores con la posible ruptura o debilitamiento extremo del T-MEC, mediante la ayuda de inteligencia artificial se nos brinda un panorama claro de qué grupos saldrían políticamente victoriosos en México.
Venga, nuestro Delfos de silicio:
En México, la ruptura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC) generaría una reconfiguración política, donde ciertos grupos y movimientos podrían beneficiarse políticamente al capitalizar las consecuencias económicas y sociales de la ruptura.
Estos son los grupos que potencialmente se beneficiarían:
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN Pablo Hiriart
@PabloHiriart
1. Grupos nacionalistas y soberanistas
Narrativa principal:
Argumentarían que la ruptura del TLCAN libera a México de la dependencia económica de Estados Unidos, promoviendo una agenda de autosuficiencia y fortalecimiento del mercado interno.
Beneficiarios:
Partidos o movimientos con posturas nacionalistas, como Morena o grupos políticos que critican la apertura excesiva al comercio internacional.
Ejemplo:
Líderes que promuevan políticas de rescate de la soberanía energética (como mayor control de Pemex y CFE) podrían
TIJERETAZO DE 67% EN SU PRESUPUESTO
ganar popularidad al vincular la ruptura con una oportunidad para fortalecer sectores estratégicos nacionales.
2. Políticos que aboguen por diversificación económica.
Narrativa principal:
Propondrían que la ruptura del tratado es una oportunidad para buscar nuevos socios comerciales en Europa, Asia y América Latina, promoviendo la diversificación de exportaciones y relaciones comerciales.
Beneficiarios:
Políticos o tecnócratas con agendas internacionales y experiencia en tratados bilaterales o multilaterales, como aquellos alineados con el PRI o sectores moderados del PAN.
3. Líderes regionales y locales.
Narrativa principal:
Los gobernadores o líderes locales podrían aprovechar la ruptura para argumentar que es necesario fortalecer las economías estatales y regionales, destacando sus propios proyectos de infraestructura, agricultura o manufactura local.
Beneficiarios:
Gobernadores y políticos en regiones que dependan menos del comercio internacional o que impulsen economías alternativas, como en el sur y sureste del país (por ejemplo, Chiapas, Oaxaca o Tabasco).
4. Movimientos críticos del neoliberalismo.
Narrativa principal:
La ruptura sería vista como una confirmación de que el modelo neoliberal, representado por el TLCAN, ha fracasado en benefi-
Una de las medidas sería no instalar casillas sino centros de votación
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Ante el recorte de presupuesto aplicado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional Electoral (INE) optará por reajustar la estructura proyectada para la elección judicial, anunciaron consejeros electorales en conferencia de prensa.
“La instalación de las 172 mil casillas y la contratación de más de 52 mil colaboradores tendrá que sufrir una modificación, el primer reajuste es en la estructura de la elección.
Mensaje. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, ayer en conferencia.
Cuidaremos la territorialidad, es decir, la cobertura geográfica”.
La posibilidad de que sean centros de votación y no casillas estará en la mira. “Se está considerando el uso de papel seguridad, si no instalas casillas únicas e instalas centros
ciar al pueblo mexicano.
Beneficiarios:
Movimientos sociales y partidos de izquierda radical, como el PT o grupos vinculados a organizaciones campesinas e indígenas.
Ejemplo:
Líderes que critiquen las políticas de apertura comercial y aboguen por políticas proteccionistas podrían ganar apoyo, especialmente entre comunidades rurales afectadas por el tratado.
5. Grupos opositores al gobierno en turno.
Narrativa principal:
Si el gobierno en turno no maneja adecuadamente la transición tras la ruptura, partidos de oposición podrían capitalizar el descontento popular culpando al gobierno por las pérdidas económicas y el deterioro social.
Beneficiarios:
Partidos como el PAN o Movimiento Ciudadano podrían atraer votantes desilusionados con el manejo de la economía. 6. Organizaciones campesinas y sindicales.
Narrativa principal: Argumentarían que la ruptura es una oportunidad para proteger a los pequeños productores y los derechos laborales, que se han visto afectados por la competencia desigual con Estados Unidos y Canadá.
Beneficiarios: Líderes sindicales y organizaciones campesinas que promuevan un modelo económico más equitativo y localista.
Ejemplo: Movimientos como la CNC (Confederación Nacional Cam-
el análisis de qué áreas sufrirán el ajuste, tras el recorte de 67% y que deja sólo 8 mil 855 millones de pesos para organizar la elección, de los 13 mil 205 millones solicitados. Indicó que el organismo no cejará en la batalla, pues solicitará una ampliación a la Cámara baja. “Es la solicitud de ampliación presupuestal, inmediatamente en cuanto terminemos el ejercicio, y que se ponga a disposición de la Cámara de Diputados para enero o febrero”.
Aunque aceptó que se trata de un tijeretazo “preocupante y severo”, y es el más alto aplicado al organismo, consideró que tampoco “entendería por qué tendríamos que estar pegando saltos de berrinche”.
pesina) o la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) podrían ganar influencia.
7. Políticos que impulsen políticas redistributivas.
Narrativa principal: Utilizarían la ruptura como justificación para implementar políticas de redistribución económica y fortalecimiento de programas sociales, argumentando que es necesario proteger a los sectores más vulnerables ante la crisis.
Beneficiarios:
Políticos de izquierda populista que aboguen por un mayor gasto público en subsidios, infraestructura y desarrollo rural.
Conclusión:
En general, los grupos políticos que promuevan narrativas nacionalistas, de autosuficiencia económica o de crítica al neoliberalismo serían los principales beneficiarios. Sin embargo, el éxito de estos grupos dependerá de su capacidad para articular una respuesta coherente a los desafíos económicos y sociales derivados de la ruptura.
Hasta ahí lo obtenido a través de IA, que –como se sabe– es una serie de algoritmos que conjugan análisis, estadísticas e investigaciones hechas por seres humanos, les dan coherencia despojada de partidarismos y nos la entregan para enriquecer nuestro conocimiento.
Con la ruptura del T-MEC, o descafeinado a un acuerdo de mediano perfil, pierde América del Norte. Y el país más lastimado de los tres sería México.
El gran ganador en el tablero geopolítico sería China. Y la victoria ideológica en México sería para Morena.
“ UN PERIODO HISTÓRICO” Diputados cierran con 16 reformas aprobadas
de votación. Hay que ver lo que significa poner centros de votación, ¿cuál es el nivel de capacitación que debemos tener, el número de funcionarios que debemos capacitar”.
La titular del instituto, Guadalupe Taddei, indicó que apenas se hará
Ante el cuestionamiento de quién deberá asumir la responsabilidad de que la elección no tuviera resultados óptimos, el consejero Arturo Castillo destacó que el “INE ha hecho todo lo que está en sus manos para actuar de manera responsable”.
Resaltó que se pidió una prórroga y un presupuesto “racional”, por lo que “es responsabilidad de todos los actores del Estado”.
Con 16 reformas a la Constitución aprobadas en tres meses y medio, la Cámara de Diputados clausuró los trabajos de su primer periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez, de Morena, hizo alusión a que “por primera vez se entregó el bando solemne a una mujer presidenta”. Aaseguró que fue “un periodo que podemos calificar como intenso e histórico”. Lo anterior, porque “se aprobaron 16 reformas constitucionales, con momentos de debate intenso, con momentos de coincidencias”.
—Víctor Chávez
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
Este domingo se cumplen dos años del atentado de un comando que quiso matar al periodista Ciro Gómez Leyva. En este lapso se ha ido construyendo una verdad jurídica, con detenidos, declaraciones y criminales confesos que permitirá eventualmente a las autoridades cerrar el caso. Las dudas seguirán, como suele suceder con los crímenes de alto impacto, aunque, en este caso, lo inverosímil de los componentes con los que se está construyendo la verdad jurídica permite argumentar que lo único real en lo que se está avanzando es en el encubrimiento. ¿Quién mandó matar a Gómez Leyva? La pregunta seguirá viva.
La Fiscalía General de Alejandro Gertz Manero hizo lo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de Ernestina
@monerorictus
La responsabilidad del atentado contra Ciro Gómez Leyva se ha limitado a los presuntos autores materiales, sin autor intelectual claro
Godoy, cuando estaba al frente del gobierno capitalino la presidenta Claudia Sheinbaum, no hizo, encontrar al presunto jefe de la célula que atentó contra el periodista a escasos 200 metros de llegar a su casa. Hace un mes Armando Escárcega, apodado el Patrón, declaró ante el Ministerio Público, pero lo dicho no esclarece nada.
Las autoridades capitalinas determinaron desde un principio que la célula cumplía órdenes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En su declaración, el Patrón no afirma que las recibió de esa organización criminal, sino de “un cercano” de su líder y fundador, Nemesio Oseguera, el Mencho. No aportó ninguna prueba de sus dichos, ni ofreció ninguna explicación del porqué de la orden, salvo que los tenía “hasta la verga”. Es decir, no hay móvil. Tampoco hay lógica. “Jamás dije algo ni presentamos trabajos sobre él”, dijo Gómez Leyva. Aun si lo hubiera hecho, no es la forma como mandan asesinar los narcotraficantes a periodistas por su trabajo, quienes les envían antes avisos para amedrentarlos y forzarlos a callar. Gómez Leyva nunca recibió amenazas de ningún tipo.
¿Por qué matarían a un periodista que nunca hizo referencias
a ese cártel o a su líder, fuera de la información cotidiana sobre la violencia? ¿Por qué, sobre todo, si había una orden para matarlo, nunca insistió el cártel en asesinarlo? Cuando otro comando del CJNG atentó contra el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en junio de 2020, no cejó en su intento de liquidarlo. Hace pocos meses, durante el periodo de la transición, Sheinbaum aceptó que se fuera a España durante varias semanas luego de que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) descubrió un nuevo plan para matarlo. La amenaza sigue latente. La responsabilidad del atentado contra Gómez Leyva se ha limitado a los presuntos autores materiales, sin autor intelectual claro. Los ministerios públicos que entraron al relevo de la fiscalía capitalina, donde todo se había empantanado, continuaron sobre la línea de investigación del CJNG, sin tomar en cuenta otras hipótesis que se manejaban dentro del gobierno federal. La más importante, que no fue un atentado relacionado con el narcotráfico, sino uno político por su crítica al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. En septiembre del año pasado se publicó en este espacio que una
investigación del CNI encontró que el atentado fue ordenado por un militante de Morena –en ese entonces diputado federal–, que actuó por iniciativa propia pensando que le haría un favor a López Obrador quitándole de encima a un agudo crítico de su gobierno. De acuerdo con lo encontrado, el militante de Morena tenía conexiones con La Familia Michoacana, que le facilitó los contactos de una de las células criminales que operan en la Ciudad de México para hacer ese trabajo por su cuenta, riesgo y pago. Las células criminales que hacen trabajos en la capital federal no son parte orgánica de ningún cártel, y trabajan bajo pedido.
La información era preliminar y ubicaba el atentado en el campo de la política. En Palacio Nacional también recibieron información de otras áreas de la inteligencia civil poco después del atentado, que apuntaban a un sospechoso en el Senado, donde uno de los líderes de Morena, molesto por la indiferencia de López Obrador hacia él y la forma como después de utilizarlo lo marginó, buscó crear un clima de inestabilidad con el atentado a Gómez Leyva, no para matarlo, sino para crear una crisis política que afectara al expresidente.
Las dos vertientes políticas nunca derivaron en investigaciones. El senador fue llamado a Palacio Nacional tiempo después, y aunque no se sabe lo que habló con el presidente ni los temas por los cuales fue convocado a
su despacho después de largo tiempo en el ostracismo, salió con una docilidad insólita. La investigación del CNI tampoco avanzó, ni nunca se procedió de ninguna manera con el diputado, ni siquiera, hasta donde se sabe, con un extrañamiento.
No había ningún interés del presidente por resolver el atentado. En el mismo diciembre del ataque a Gómez Leyva, López Obrador dio instrucciones de que no se investigara más el crimen, que fue el momento donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina detuvo sus pesquisas y quiso ir ganando tiempo con reuniones periódicas con el periodista y su abogado, hasta que se exasperaron y pidieron la intervención de Gertz Manero. El fiscal general terminó la parte de la investigación criminal con procesos en curso, pero la falta de solidez en las pruebas genera incredulidad y los argumentos de que se trata de un encubrimiento. La vida de Gómez Leyva siguió, pero destrozada frente a lo que había sido. “No sólo cambié rutinas”, señala el periodista. “Mi vida cotidiana y mi vida en general giraron 180 grados. Pasé, entre otras cosas, a tener vigilancia de la policía de la Ciudad de México 24/7. Fueron excelentes policías, por cierto”. Gómez Leyva se salvó de morir porque viajaba en una camioneta con blindaje 7 –uno de los máximos–, pero su vida dejó de ser vida. Quedó en una jaula de oro, como describió años antes su vida el periodista Jesús Blancornelas luego de que el Cártel de Tijuana quiso matarlo. Gómez Leyva escapó de la jaula de oro y se fue a España. Quiso volver a respirar.
En la víspera de su cumpleaños 35, la cantante
Taylor Swift arrasó en los Billboard Music awards ganando 10 premios. Rompió un récord al llegar a 49 en toda su carrera.
El juez de plaza negó merecida oreja a Antonio Ferrera y el único trofeo obtenido por Diego San Román fue el milagro de la noche Guadalupana en la Plaza México.
Este día se conmemora el 21 aniversario luctuoso de Luis González y González, pionero de la microhistoria.
América vence a Rayados por un gol y le basta con empatar, en Monterrey el domingo, para lograr el tricampeonato de la Liga MX.
Recirculan destilados; tendrá planta ciclo completo hasta 2026, estiman
diAnA GAntE
A pesar de la promesa del Gobierno anterior de cerrar el año a plena capacidad de producción, Dos Bocas no refinó un solo barril de petróleo durante el mes de octubre. Especialistas consideran que un ciclo completo de refinación podría verse hasta 2026. A pesar de parar refinación, Pemex sí reportó producción de gasolina, diesel y coque en octubre pasado, lo que se atribuye a que trabajó con destilados que había guardado para tener pruebas. De acuerdo con estadísticas de Petróleos Mexicanos (Pemex), en octubre el complejo ubicado en Paraíso, Tabasco, registró un proceso de cero barriles de crudo. No hay reportes aún sobre noviembre. En junio pasado, Pemex comenzó a registrar procesos de petróleo y dos meses después, en agosto, reportó 84 mil 128 barriles procesados al día luego de la inyección de una carga de crudo para hacer pruebas.
La capacidad total de refinación de Dos Bocas es de 340 mil barriles diarios. Tras frenar refinación, se trabajó con destilados reser-
Las promesas de amLo
El 21 de marzo de 2022 inauguramos el aeropuerto Felipe Ángeles y el 1 de julio de 2022 esta refinería”. Junio 5, 2020
Se está trabajando día y noche; antes, ¿cuándo iban a terminar en tres años una refinería así?”. Marzo 13, 2022
Riesgosa dependencia
Es un sueño convertido en realidad” Julio 1, 2022
México depende de la importación de gasolinas, tema que puede ser usado por la nueva Administración de Donald Trump en sus políticas contra el País.
vados que produjeron, según el reporte 9 mil 804 barriles diarios de gasolina; en diesel, 15 mil 942 barriles; y en coque, 7 mil 467 barriles por día. No hay una explicación oficial del freno en refinación en octubre. Gonzalo Monroy, socio director de GMEC, confirmó que esta producción de petrolíferos observada en los últimos meses es sólo la recirculación de los productos en distintos equi-
pos de la refinería. “Recordemos que ya hubo una inyección de crudo, pero no se ha hecho todo el proceso completo. No es una inyección desde la terminal marítima de Dos Bocas, es de los productos que ya están en tanques”, dijo.
Pero precisó que no podrá tener un ciclo continuó como ha ofrecido el Gobierno sino que su potencial se verá hasta 2026.
REFORMA / StAFF
ACAPULCO.- La presencia de la Guardia Nacional (GN) no ha salvado a esta ciudad de la pugna entre “Los Rusos” y el “Cártel Independiente de Acapulco (CIDA)”. De 2023 a la fecha, el Gobierno federal inició la construcción de 20 cuarteles de la corporación para dar resguardo a 10 mil elementos desplegados en el puerto de Acapulco.
Hasta septiembre, se han construido seis de los 20 cuarteles.
Una de las instalaciones en construcción está ubicada en la tradicional zona de Caleta y Caletilla, donde el miércoles pasado asesinaron al Magistrado Eduardo Pinzón, al salir del Palacio de Justicia. A 300 metros de los juzgados de Las Playas, donde el ex titular del Tribunal Superior de Justicia fue asesinado, se encuentra el terreno para ese cuartel. De acuerdo con cifras oficiales, desde que comenzó 2024 y hasta el pasado 30 de noviembre, en Acapulco han sido asesinadas al menos 695 personas.
de 5
z los
en una camioneta abandonada en una carretera de Guanajuato.
REFORMA / StAFF
En medio de la violencia que afecta la zona sur de Guanajuato, la madrugada de ayer fueron encontrados los restos de al menos cinco personas en una camioneta abandonada sobre la Carretera Salvatierra-Yuriria. Fuentes del Gobierno estatal aseguraron que las víctimas corresponderían
a 4 hombres y una mujer. Además, en el lugar fue localizado un mensaje que presuntamente se adjudicó el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cual desde hace años disputa la zona sur de la entidad, en sus límites con Michoacán, con integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima.
“Ya empezó la limpia, pura gente del señor Mencho”, decía la lona.
Está terminada completamente y ya está en pruebas, pues es que no es cualquier plantita. Va a procesar 340 mil barriles diarios”. Diciembre 7, 2023
“Cuando haces una inyección de crudo, ocurren muchos procesos y al final va saliendo una cantidad de productos petrolíferos, pero ahorita entre lo que entra y lo que sale, el ciclo no es continuo y todo apunta a que lo vamos a poder ver o tener hasta el primer trimestre de 2026”, aseveró Monroy.
Apuntó que la refinería de Dos Bocas podría producir hasta entonces entre 100 y 110 mil barriles de gasolina y menos de 30 por ciento coque de petróleo.
Ramsés Pech, socio de Caravia y Asociados, explicó que es posible reportar producción de combustibles sin procesar crudo debido a que se guardan los destilados para realizar pruebas en los equipos.
“Los productos de una destilación primaria están siendo guardados para hacer pruebas posteriormente”, explicó.
Deja encendido Chiapas; va a Miami
Después de dejar Chiapas en medio de una crisis de inseguridad, el ex Gobernador Rutilio Escandón (Morena) será ahora Cónsul de México en Miami. Página 2
2-1
AMéricA Monterrey
ÉRikA HERnándEz
Aunque consejeros electorales calificaron como severo y preocupante el recorte de 13 mil 476 millones de pesos al presupuesto del INE para 2025, aseguraron que la calidad de la elección judicial está garantizada. La presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, dijo que el INE cumplirá su función sin hacer “berrinche”, luego del recorte al presupuesto solicitado por 33 mil 121 millones de pesos. No obstante, sus compañeros consejeros anticiparon que dicho recorte derivará en la instalación de centros de votación con varias casillas, en lugar de 172 mil casillas a las que están acostumbrados los electores.
Además, disminuirán la contratación de 61 mil 243 empleados temporales, quienes fungen como capacitadores, supervisores y técnicos.
“No entiendo por qué tendríamos que estar pegando saltos de berrinche. Es preocupante, es severo el recorte, es alto el recorte, históricamente alto sí, hay que reconocerlo.
“Por eso digo, respeto la decisión y atribución de la Cámara de Diputados de la aprobación del presupuesto, aunque no la comparta”, indicó. La consejera Norma de la Cruz, de la comisión organizadora de la elección judicial, admitió que el impacto será para la ciudadanía.
Fieles de la Virgen de Guadalupe se hicieron presentes lo mismo en Notre-Dame, en París (foto), que en San Patricio, Nueva York, con misas y procesiones. “Muchísima emoción por la Virgen de Guadalupe y volver a entrar a la Catedral”, dijo Eri Turlei, una mexicana residente en París desde hace 20 años. En Manhattan se llevó a cabo una procesión.
REFORMA / StAFF
El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, usará al Ejército para apoyar su campaña de deportaciones masivas, aseguró a la revista TIME. Cuando se le preguntó por una ley estadounidense que generalmente impide el uso de las fuerzas armadas, Trump dijo que la migración irregular equivalía a una invasión que debía ser detenida. “Lo considero una invasión de nuestro país. Conseguiremos la Guardia Nacional e iremos tan lejos como se me permita, de acuerdo con las leyes de nuestro país”, manifestó. Trump fue nombrado “Persona del Año” por la revista TIME “por liderar un
regreso de proporciones históricas y alterar el papel de Estados Unidos en el mundo”.
El republicano ganó la reelección en noviembre, gracias a su retórica contra los migrantes, a quienes identifica como criminales peligrosos y contra quienes prometió una amplia represión, que considera las deportaciones masivas.
Trump no ha descartado la construcción de nuevos centros de detención para albergar a los migrantes en espera de deportación, pero ha sostenido que su Administración tendría como objetivo deportarlos rápidamente.
RECoMiENDa JaPóN a MéxiCo No aiSlaR a ChiNa Página 6
Envían a morenista a Florida
la cámara de Diputados aprobó el primer presupuesto de la presidenta claudia sheinbaum, con reasignaciones por más de 44 mil millones de pesos, de los cuales 30 mil millones derivan de recortes a órganos autónomos, que se concentran en el ine y el poder judicial. PÁGINA 4
Designa la SRE cargos en Caléxico, Nuevo Orleans y en Jordania Mayolo lópEz
El ex Gobernador de Chiapas, el morenista Rutilio Escandón, será Cónsul de México en Miami. La Presidenta Claudia Sheinbaum envió ayer un oficio al Senado de la República en el que propone al ex Mandatario estatal, como Cónsul General de México en Miami, Florida. De acuerdo con un comunicado, el nombramiento y la documentación del ex funcionario estatal fueron turnados a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta para su análisis y dictamen correspondiente.
El próximo periodo ordinario de sesiones finaliza el próximo 15 de diciembre, por lo que su nombramiento podría ser procesado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Apenas el pasado 6 de diciembre, Sheinbaum anunció que Escandón se uniría al Gabinete federal, aunque en ese momento no precisó el cargo que tendría.
El morenista concluyó su administración en Chiapas con señalamientos de falta de transparencia e inseguridad. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y octubre se registraron 756 homicidios dolosos en la entidad.
OtrOs nOmbramientOs
Además de la designación de Escandón, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer otros nombramientos. Jacob Prado González, Embajador del Servicio Exterior Mexicano, estará al frente de la Embajada de México en Jordania; y María Noemí Hernández Téllez, Ministra del Servicio Exterior Mexicano, encabezará el Consulado de Nuevo Orleans, Luisiana. María del Rocío Vázquez Álvarez, consejera del Servicio Exterior Mexicano, dirigi-
IrIs VElázquEz
La Secretaría de Gobernación (Segob) entregó 129 registros o títulos constitutivos a igual número de asociaciones religiosas de 24 estados, con lo que suman 10 mil 320 grupos que cuentan con este documento en el País. “Para que puedan realizar tareas sustantivas a favor de la construcción de la paz y el bienestar de la sociedad”, refirió la dependencia a cargo de Rosa Icela Rodríguez. A su vez, la funcionaria
z El pasado 6 de diciembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Rutilio Escandón se uniría al Gabinete federal.
ene 24. Pobladores de Chicomuselo impiden la entrada al Ejército; reprochan la falta de acciones.
Feb 19. Iglesias en la Sierra
jun 29. Una confrontación entre grupos criminales deja 19 muertos, entre ellos 4 guatemaltecos, en La Concordia. jul 24. Unas 600 personas huyen de la violencia del crimen organizado hacia Guatemala.
agO 24. Integrantes del Cártel de Sinaloa marchan en Chicomuselo, tras varios días de balaceras, emboscadas y narcobloqueos.
Ratifican sentencia a militares por muerte de estudiantes del Tec
urIEl VélEz
MONTERREY.- Un Tribunal Colegiado ratificó la sentencia de 90 años de prisión dictada a cinco militares que en 2010 participaron en el asesinato de Jorge Mercado, de 23 años, y Javier Arredondo, de 24, dos estudiantes de excelencia del Tec de Monterrey. El 13 de octubre del año pasado, los soldados fueron condenados por el Juez José Reynoso Castillo por homicidio calificado con agravante de ventaja, pero apelaron la sentencia. Tres Magistrados del Tribunal Colegiado de Apelación del Cuarto Circuito, con sede en Monterrey, determinaron que son infundados los supuestos agravios presentados por la defensa legal de los militares.
cierran para evitar el cobro de extorsión. mar 31. Un enfrentamiento entre la GN y un comando deja 25 muertos en La Concordia.
rá el Consulado de Caléxico, California. “Tendrán la encomienda de velar por los derechos e intereses de México, así como por la protección y asistencia de nuestros connacionales, bajo los principios nor-
may 16. La candidata a la Alcaldía de La Concordia, Lucero López, es asesinada.
may 18. Un comando ataca al candidato de Morena a la Alcaldía de Villa Corzo, Robertony Orozco, con saldo de tres muertos.
mativos de nuestra política exterior consagrados en la Constitución”, indicó la dependencia federal en un comunicado.
El pasado miércoles, el Canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo que la ética
sep 17. Unos mil 300 pobladores de la Sierra de Chiapas quedan incomunicados, luego que el narco tiró el puente que les permitía sortear el río Grijalva.
Oct 21 El sacerdote Marcelo Pérez es asesinado tras oficiar una misa en San Cristóbal de las Casas.
Oct 25. Presuntos agentes balean la camioneta en la que viajaban dos Juezas en Tuxtla Gutiérrez.
debe guiar las acciones de los representantes diplomáticos, en medio de la investigación al ex Jefe de Oficina, Martín Borrego, tras usar las instalaciones del Museo Nacional de Arte (Munal) para su boda.
El pasado 5 de diciembre, por unanimidad, el Tribunal falló en contra de la apelación promovida por los militares Manuel Hernández, Alpimiano Arcos, Juan Manuel Santiago, Juan Carlos Castillo y el Teniente Hipólito Eugenio Luis, recluidos en una prisión militar de la Ciudad de México.
“La muerte de los alumnos tiene todas las características de lo que la doctrina y la Primera Sala han denominado una ejecución extrajudicial”, establece la sentencia.
con delincuentes, un grupo de soldados ingresó al Tec y disparó contra ellos, además de golpearlos y sembrarles armas.
Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública (2006-2012), fue trasladado a una prisión federal de Oklahoma, de acuerdo con la página del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos.
federal destacó en sus redes sociales que esta acción tiene como objetivo agilizar los trámites que realizan las asociaciones religiosas, mediante un sistema digital lo que evitará que se desplacen de sus localidades a esta ciudad. Las organizaciones que obtuvieron son 28 católicas, 99 evangélicas y dos islámicas. Entre ellas, la Comunidad Musulmana Ahmadia de México, Ministerios Vida Nueva en Jesús, Iglesia Cristiana Instituida por Dios, Iglesia de Cristo Ministerios.
Víctor FuEntEs
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) impuso 90 días de suspensión, sin goce de sueldo, a la Jueza Nancy Juárez, quien en septiembre y octubre ordenó al Poder Ejecutivo eliminar del Diario Oficial la publicación de la reforma judicial. Esta orden llevó a la Presidenta Claudia Sheinbaum a acusar a la Jueza de pretender un “regreso al fascismo, a quemar y romper libros”, mientras que el Senado tuvo que hacer una votación especial, en la que autorizó a la titular del Eje-
cutivo para no acatar la orden. La Comisión de Disciplina del CJF determinó la sanción como resultado de un procedimiento disciplinario que inició en 2022, por denuncias contra Juárez cuando era titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil Especializado en Juicios de Cuantía Menor, con sede en Cancún. La decisión de sólo suspender a la Jueza fue tomada por dos votos contra uno. La consejera Verónica de Gyvés emitió un voto particular, en el que dijo que debió ser destituida e inhabilitada por un año.
Asegura Segob:
México no será el patio trasero de Estados Unidos
Mayolo lópez
En un primer acercamiento con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, las bancadas de Oposición en el Senado cerraron filas ante las amenazas que el Presidente electo, Donald Trump, ha lanzado sobre deportaciones masivas y cierre de la frontera con México.
La responsable de la política interior se entrevistó ayer, en el seno de la Comisión de Gobernación, con opositores y con los dirigentes del PRI, PT y Verde Ecologista, Alejandro Moreno, Alberto Anaya y Karen Castrejón. El jefe de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda; su correligionaria Alejandra Barrales, y los panistas Ricardo Anaya y Marko Cortés reconocerían la disposición al diálogo de la funcionaria.
Una fuente contrastó el ambiente de unidad que permeó durante el cónclave.
El senador Ricardo Anaya advirtió que la toma de protesta de Donald Trump, el 20 de enero, “puede ser un parteaguas en la vida de la República, porque las amenazas no son cosa menor: deportaciones masivas. Ha amenazado con violar nuestra soberanía con intervenciones de orden militar y el establecimiento de aranceles del 25 por ciento, cuando más del 80 por ciento de nuestras exportaciones van a Estados Unidos. Sería francamente devastador para la economía mexicana”.
El panista trajo a colación una frase de Vicente Guerrero, quien dijo: ‘la voluntad de mi padre es sagrada, pero La Patria es Primero’.
“Y nosotros tenemos eso muy claro en Acción Nacio-
titular de Gobernación, con los senadores Ana Karen Hernández (izq.)
La toma de protesta de Donald Trump, el 20 de enero, puede ser un parteaguas en la vida de la República, porque las amenazas no son cosa menor”.
nal. A veces, al calor del debate, nos dicen reaccionarios, pero somos patriotas; queremos profundamente a nuestro País”, aseguró. El senador Clemente Castañeda resaltó “la firmeza” con que la Secretaria de Gobernación había asegurado que México no será un tercer país seguro, “cosa que celebramos, que habla mucho de la dignidad con la que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a esta relación bilateral y a las amenazas de Donald Trump”.
La Secretaria
aseguró que México no será un tercer país seguro, lo que habla de la dignidad con que la Presidenta ha respondido a esta relación bilateral”.
Castañeda celebró también el hecho de que la Secretaria viera con buenos ojos la posibilidad de que se celebre una reunión interparlamentaria México-EstadosUnidosCanadá.
“Es un diálogo inédito. Durante todo el sexenio pasado, no hubo un diálogo similar. Así es que yo celebro la disposición, la apertura. Se ve que hay una nueva época en el Gobierno”, resumió.
La versión del senador panista Marko Cortés fue coincidente. “Nos ha anun-
ayer en la reunión con coordinadores. ciado, cosa que aplaudo, que México no va a ser el patio trasero de Estados Unidos para recibir migrantes de otros países. Lo festejo. No vamos a ser, entonces, el tercer país seguro. México recibirá a los mexicanos que sean deportados, pero no a extranjeros”, detalló. “Yo lo que le pedí a la Secretaria de Gobernación es que este diálogo sea permanente. Que mantenga la pluralidad democrática, el respeto y el diálogo. Que entendamos el reto de la seguridad, que lo entendamos como un reto compartido, que el reciente nombramiento del Embajador de Estados Unidos en México manda un mensaje muy claro y que es importante que haya colaboración y no sometimiento, para enfrentar de forma conjunta problemas conjuntos”. Al término del cónclave, la Secretaria sostuvo que el Gobierno cuenta con una estrategia de recepción para los connacionales, para garantizar sus derechos humanos.
CD. JUÁREZ. Mientras esperan su cita para solicitar asilo en Estados Unidos, a través de la aplicación digital CBP ONE, un grupo de centroamericanos cena en el refugio Oasis del Migrante, ubicado en esta ciudad. Los extranjeros confían en cruzar antes de que asuma el Gobierno Donald Trump.
RolaNdo HeRReRa
Los integrantes del servicio exterior deben representar los valores, los principios y los intereses del País y están obligados a conducirse con ética y responsabilidad, aseguró ayer el Embajador
Juan José Bremer, director del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones
Exteriores.
En entrevista, señaló que
este es un tema muy importante, y por ello el Canciller Juan Ramón de la Fuente, durante la ceremonia por el 50 aniversario del Instituto (el miércoles), hizo un llamado a preservar la ética y evitar los elogios inmerecidos o las recepciones frívolas. “A diferencia de otras profesiones liberales, la diplomacia es una profesión que solamente puede realizarse si hay una verdadera identi-
ficación con los valores, los principios y los intereses del País. Si no, no hay representación”, sostuvo. El martes, la Cancillería informó que el Órgano Interno de Control inició un procedimiento administrativo debido a que el ex Jefe de la Oficina de la Cancillería, Martín Borrego Llorente, presuntamente simuló una recepción diplomática en el Museo Nacional de Arte
RefoRMa / Staff
(Munal) para festejar su boda. “El mensaje que dio el Canciller sobre la ética de la diplomacia es un tema muy importante. Le voy a decir por qué, porque el Instituto no solamente transmite conocimientos y habilidades, sino esencialmente un sentido de responsabilidad con nuestro País y atiende también que la formación tenga un contenido ético”, enfatizó Bremer.
Los sellos de clausura que habían sido impuestos a la Plaza de Izazaga 89 por autoridades locales fueron retirados ayer por personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea).
Pese a ello, la venta de productos importados desde Asia no fue reactivada.
“Como a las 9 empezó todo y aún no vamos a poder traba-
z Personal de salud marchó
Natalia Vitela
El Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, que en enero de 2024 se integró al IMSS Bienestar, opera a un 25 por ciento de su capacidad, denunció la Asamblea Nacional de Trabajadores de Salud. Personal de esta institución realizó ayer una marcha de la Calzada Ignacio Zaragoza, rumbo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sin embargo, la protesta fue encapsulada por elementos de seguridad, a la altura del metro Boulevard Puerto Aéreo.
Los inconformes demandan medicamentos y material de curación; asimismo reprobaron el recorte al presupuesto de salud para 2025.
“El Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca cuenta con 246 camas censables y 202 no censables y está construido para cubrir a población de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Estado de México y del oriente de la Ciudad de México, pero en este momento está colapsado, está al 25 por ciento de su capacidad”, aseguró Fabián Infante, trabajador de este hospital y miembro de la Asamblea Nacional de Trabajadores de Salud.
Señaló que no se están realizando intervenciones quirúrgicas debido a la falta de insumos.
“No hay cirugías, no hay tiempos quirúrgicos porque no hay con qué atender a los pacientes, porque no hay insumos para operar.
“Todo esto sucedió a partir de que somos IMSS Bienestar, nada de esto estaba sucediendo cuando éramos Secretaría de Salud federal. A partir del primero de enero fuimos transferidos y a partir del primer trimestre de 2024 estuvimos en declive y ahora estamos colapsados”, se quejó Infante, trabajador de este hospital. Tras la extinción del Insabi, se implementó la federalización del sistema de salud a través de IMSS Bienestar, cuyo propósito es que los estados transfieran los recursos físicos y humanos de las Secretarías de Salud Estatales a la federación.
z Policías frenaron la marcha que se dirigía al AICM.
BeNito lópez
CIUDAD VICTORIA.- Personal de salud acusó que los transfirieron sin su consentimiento al IMSS Bienestar, por lo que marcharon ayer para exigir los regresen a la estructura de la Secretaría de Salud. Denunciaron incumplimientos de pagos y que es más grave el desabasto de material de curación, medicamentos e insumos. Señalaron que registran un fuerte déficit de personal y hasta las subrogaciones, como el caso de las hemodiálisis de los pacientes renales, son superadas por la demanda y deben atrasarlas o, de plano, son negadas . María Fernández Guardado, secretaria del Sindicato de Trabajadores del Centro de Salud en Tampico, dijo que la misma situación prevalece en los hospitales que pertenecen al programa en el Estado. “Fuimos transferidos al IMSS Bienestar un organismo que hasta la fecha no tiene nada para poder echar adelante el programa”, criticó. Rechazan en Tamaulipas
Según la última actualización oficial, 23 estados se han adherido a IMSS Bienestar y se han transferido 10 mil 501 establecimientos de salud y 576 hospitales. IMSS Bienestar se creó el de agosto de 2022 y desde entonces trabajadores de la salud han protestado por distintos motivos del gremio.
jar”, aseguraron comerciantes. El 30 de noviembre, dos días después de que la Secretaría de Economía decomisó más de 260 mil productos de mercancía apócrifa, personal del Gobierno capitalino había clausurado la plaza, también conocida como Mexico Mart. “No nos dijeron nada, sólo llegaron y arrancaron los sellos, no nos dijeron nada y se fueron”, afirmaron locatarios de la zona.
Izazaga 89 fue clausurada por incumplir con los programas de Protección Civil, operar sin uso de suelo y fusionar predios sin autorización, las mismas causantes que habían detonado una clausura en julio pasado. Fuentes indicaron que los comerciantes de la plaza no podrían regresar a la misma próximamente. En los accesos permanecieron los letreros que había
colocado el personal del inmueble la mañana del 30 de noviembre, en los que se informaba que los propietarios del edificio habían decidido cerrarlo hasta nuevo aviso.
“Les informamos que por instrucciones de los propietarios del edificio, la plaza permanecerá cerrada hasta nuevo aviso”, se leía en los carteles colocados en la fachada del inmueble, policías se encontraban apostados.
StaFF
reFOrMa /
Diputados de Morena cancelaron su posada en Polanco después de que, el miércoles, legisladores de oposición los acusaron de tener prisa por aprobar el Presupuesto, para acudir a su festejo navideño. No obstante, aunque negaron que se realizaría alguna celebración, sólo cambiaron la sede al restaurante Bodega de Mar, en el Pedregal. En un video en redes sociales, el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, rechazó que tuvieran programada una posada, a pesar de que la invitación circuló en San Lázaro y legisladores de oposición criticaron, en la sesión en el pleno, que habían adelantado la aprobación del gasto porque la mayoría tenía “un compromiso” el jueves. “Nosotros no estamos programando ninguna posada, ni fiesta, ni festejo. Actuamos con mucha seriedad, con mucha responsabilidad, y no es cierto lo que algunos medios han señalado, al menos, ninguno de mis compañeros sabe de esta convocatoria y no la va a haber, se los aseguro. Nosotros festejamos con austeridad, en nuestra casa, con nuestra familia y con nuestros medios”, indicó.
De acuerdo con la invitación a los diputados de Morena, la posada originalmente se llevaría a cabo hoy viernes en el restaurante Cotorritos de Polanco.
No obstante, el miércoles circuló un aviso en el que se les notificaba el cambio de fecha para el jueves, a las 19:00 horas, en el mismo lugar. En el mensaje, les recomendaban llevar un “regalo unisex”, para realizar una tómbola y determinar quién le regalaba a quién. El miércoles, durante la discusión del Presupuesto,
Doble invitación
La posada originalmente se llevaría a cabo hoy viernes en un restaurante de Polanco, pero el miércoles se notificó el cambio de fecha para el jueves.
Martha Martínez
Entre conatos de enfrentamiento y acusaciones por la presencia de diputados alcoholizados en el pleno, la Cámara de Diputados aprobó reasignaciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 por más de 44 mil millones de pesos.
Concretan diputados la aprobación del Presupuesto entre acusaciones y reclamos por supuesta presencia de legisladores con aliento alcohólico
En sesión semipresencial, que permitió a los legisladores votar desde sus hogares, se aprobó el primer presupuesto de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con un gasto total de 9.3 billones de pesos para el próximo ejercicio fiscal.
el “compromiso” de los diputados de la mayoría fue mencionado en más de una ocasión en el pleno. Rubén Moreira, coordinador del PRI, al presentar una moción para intentar detener la discusión, criticó las prisas de la mayoría. Después de la aprobación del Presupuesto, se difundió entre los legisladores del partido oficial otro mensaje: “Boulevard de la Luz 270, Jardines del Pedregal. Restaurante Bodega de Mar 7 pm. No olvides tu regalo para el intercambio”.
En sesión solemne del Senado, Ninfa María Deándar Martínez recibió la Medalla Belisario Domínguez, con algunos contratiempos. Aquejada de males respiratorios, Deándar requirió oxígeno para permanecer en el acto, a la Mesa Directiva se le olvidó invitar al Gobernador de Chiapas y la representante del Ejecutivo, la titular de Gobernación, llegó media hora tarde. Mayolo López
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Senado de la República una iniciativa para apuntalar al Infonavit como constructor de vivienda, además de regular la figura del arrendamiento social, incorporada tras la reforma al artículo 123 constitucional aprobada a principios de diciembre. “La presente iniciativa busca generar certeza jurídica en el marco normativo mexicano al establecer con claridad las reglas a través de las cuales se regulará el arrendamiento social al prever, entre otras cosas, que el Infonavit tiene por objeto invertir en programas de construcción y administrar viviendas que sean destinadas a las personas trabajadoras para su arrendamiento social o adquisición en propiedad”, se indica en la propuesta.
“Se le habilita para otorgar en arrendamiento social los inmuebles que se cons-
truyan o las viviendas que recuperen”. En términos legales, se prevé el requisito para que, al cumplir un año de cotización continua, los trabajadores derechohabientes puedan acceder a programas de arrendamiento social de las viviendas construidas o recuperadas. Para materializar el mandato constitucional de construir viviendas, se señala en la iniciativa, se propone que el Infonavit “lo realice a través de una empresa filial constituida en términos de la legislación mercantil que no será considerada entidad paraestatal y gozará de plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones y el cumplimiento de su objeto, en términos del derecho privado”.
Para tal efecto, se prevé que el director general del Infonavit “realice los actos necesarios para la constitución de la empresa filial a más tardar el último día hábil del año 2024”.
La mayoría avaló con 353 votos a favor y 128 en contra, reasignaciones por 44 mil 421 millones de pesos, de los cuales 30 mil millones derivan de recortes a órganos autónomos, que se concentran en el Instituto Federal Electoral (INE) y el Poder Judicial de la Federación (PJF).
De acuerdo con el PEF, el INE tendrá una reducción de 13 mil 476 millones, equivalente a 33 por ciento del presupuesto solicitado, y el Consejo de la Judicatura Federal de 13 mil 117 millones de pesos.
Las reducciones al PJF consideran también a la Suprema Corte de Justicia, con 714 millones de pesos y el Tribunal Electoral federal, con más de 216 millones de pesos.
Los recortes a los ramos autónomos incluyen a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por 488 millones; al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), por mil 180 millones, y al INAI, por 494 millones, así como al Senado, por cerca de 124 millones, y a la Auditoría Superior de la Federación, por 416.6 millones.
Los diputados avalaron también recortes por más de 2 mil 200 millones de pesos a la Oficina de la Presidencia y a las Secretarías de Gobernación y de Economía, por 966.6 millones de pesos a las entidades sectorizadas, por 5 mil 675 millones al Ramo 23 “Previsiones Salariales y Económicas” y reasignaciones a las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por más de 6 mil millones.
El PEF indica que de la bolsa de más de 44 mil millones de pesos reasignados, 17 mil 300 millones se destinarán a ampliar los recursos de la SEP, con el objetivo de resarcir los recortes a las instituciones de educación superior, como la UNAM, y 10 mil 720 millones serán etiquetados como ampliaciones para la SICT, para caminos rurales, carreteras e infraestructura.
A la Defensa Nacional se le asignaron más de 6 mil 292 millones de pesos, a la Secretaría de Hacienda mil 106 millones, a la Sader 898 millones, a la Secretaría de las Mujeres más de 2 mil millones, y a Cultura 3 mil millones, lo mismo que a la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
AcusAciones
La aprobación del PEF se dio en medio de conatos de enfrentamiento y acusaciones por la presunta presencia en el pleno de diputados alcoholizados.
A lo largo de 13 horas de discusión, las bancadas de oposición reclamaron los recortes a rubros como salud, seguridad, medio ambiente y gasto federalizado, así como los montos destinados a proyectos prioritarios de la pasada administración, a pesar de que se
trata de obras que ya fueron inauguradas.
Legisladores de PAN, PRI y MC lanzaron a la mayoría calificativos como zánganos, bartolos y chimoltrufias, e incluso les recordaron en siete ocasiones la frase que en 2019, exasperado por la discusión del fallido intento por extender el mandato de Arturo Zaldívar, dijo el entonces morenista Porfirio Muñoz Ledo: “Chinguen a su madre, qué manera de legislar”, mientras la mayoría recurría a la estrategia de achacar los males del país a los gobiernos del pasado. Para la madrugada, los ánimos se calentaron cuando, desde tribuna, el panista Marcelo Torres Cofiño llamó al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador mitómano y mamarracho y se refirió a él como “Amlocho”, en referencia a Pinocho.
“El Presidente Amlocho, por aquello de Pinocho, dejó el cargo sin aclarar el destino de 32 mil millones de pesos que manejó la Oficina de la Presidencia. Su austeridad es, sin duda, una mentira, como las miles que dijo el mitómano mamarracho al que veneran”, indicó el legislador al referirse al Presupuesto de Egresos.
En respuesta, el morenista Leonel Godoy pidió la palabra desde su curul y acusó a Torres Cofiño de insultarlos cada vez que sube a tribuna.
“Ellos hablan de que estamos en un Gobierno dictatorial y llena de insultos al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador a sabiendas de que no lo escucha, eso es actuar con cobardía aquí y donde quiera”, señaló.
“Sinvergüenzas, cobardes, tiempo me faltaría para decirles lo que puedo pensar y lo que piensan millones de mexicanos”, reviró el panista todavía en tribu-
na y en medio de gritos de los morenistas, quienes coreaban: “es un honor estar con Obrador”, consigna a la que se unió Dolores Padierna, pese a que fungía como vicepresidenta de la Mesa Directiva. Molesta, la coordinadora del PAN, Noemí Luna, le demandó a Padierna una actitud institucional, dado el cargo que ostenta.
“Su responsabilidad es ser vicepresidenta”, demandó Luna ante la actitud burlona de Padierna, quien continuaba con el brazo en alto correando junto con su bancada.
Alcoholímetro
Pese a los llamados al orden de presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, los diputados protagonizaron dos conatos de enfrentamiento. El primero ocurrió cuando un diputado de Morena se hizo de palabras con el priista Emilio Lara. El segundo fue cuando Padierna pidió la palabra desde su curul, para hablar del Fobaproa, el cual calificó como el mayor atraco al país. En ese momento, el morenista José Luis Sánchez Reyes se levantó se su curul y, quitándose el saco, intentó caminar hacia la bancada del PRI, pero fue detenido por sus compañeras de bancada. El coordinador del PRI llamó al pleno a tranquilizarse, pero la petista Margarita García volvió a encender los ánimos, después de que pidió sacar del pleno a porros y a borrachos.
“Creo que tienes que pedirle a los de resguardo que, efectivamente, saquen a todos los que no son diputados y diputadas y que verifiquen si hay porros y si hay borrachos de ese lado”, dijo señalando al otro extremo del pleno, donde se encuentran las bancadas opositoras.
En respuesta, el panista Federico Döring señaló la presencia de diputados con aliento alcohólico en el pleno, pero afirmó que pertenecían al PT y a Morena, no a su bancada.
“Sí hay diputados y diputadas en este pleno con aliento alcohólico, y yo me topé con dos en la trifulca anterior. Deberían los coordinadores de revisar ese tema, y si usted trae ahorita el antidoping de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, todos los del PAN nos vamos al alcoholímetro. No hay ningún borracho aquí, pero eso no lo pueden decir ni el PT ni Morena”, sostuvo, mientras panistas coreaban “alcoholímetro”. Los ánimos se calmaron sólo por un momento, porque más tarde la panista María del Rosario Guzmán denunció en tribuna haber sido insultada.
“Diputado presidente, no se admiten los diálogos y el diputado que está a mi izquierda me está diciendo que si no escucho la rayada de madre que él me está diciendo”, dijo.
El dictamen, previsto para discutirse en dos días, fue aprobado tras 13 horas de debate ininterrumpido, dejando libres a los diputados de Morena para asistir a su posada, programada para ayer jueves en un restaurante de Polanco, pero finalmente suspendida. Durante la discusión apareció en el pleno, acompañado por Pedro Haces, el morenista Enrique Vázquez Navarro vestido con suéter verde con luces que simulaba un árbol de navidad.
–¿Quién llegó, Enrique? –preguntó Haces. –El regalo, el presupuesto de la primera mujer humanista que piensa en los ciudadanos –respondió quien se ha presentado en tribuna como al diputado más joven.
Abandonan sus hogares vecinos de tres comunidades
Suman 20 familias que buscan refugio ante la violencia en Michoacán
REFORMA / STAFF
Habitantes de tres comunidades del Municipio de Apatzingán, Michoacán, huyeron de sus hogares debido a las pugnas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y los Caballeros Templarios, que arreciaron desde el pasado 9 de diciembre en esa región de Tierra Caliente. Las comunidades afectadas son Puertecitos, Ex Hacienda La Huerta y Palo Alto tras enfrentamientos armados y explosivos lanzados desde drones, que registraron un cese al fuego ayer; no obstante, la violencia se reactivó este jueves 12 de diciembre, de acuerdo con los reportes de autoridades.
La regidora de Apatzingán, la morenista María del Carmen Zepeda Ontiveros, exigió al Gobernador, el también morenista Alfredo Ramírez Bedolla, atender esta crisis de inseguridad.
“Como resultado de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en la comunidad rural de Puertecitos, de este municipio de Apatzingán, un número indeterminado de personas se vieron en la necesidad de salir repentinamente de sus domicilios, buscando refugio en la cabecera municipal o en otros poblados”, se lee en una misiva difundida por Zepeda Ontiveros.
En entrevista con REFORMA, la funcionaria indicó que es urgente poner atención a lo sucedido en Apatzingán y en los municipios de Tierra Caliente, “por-
REFORMA / STAFF
Dos familiares de Hermes Pacheco Bribiesca, Alcalde de Angamacutiro, Michoacán, fueron asesinados a balazos la noche del pasado miércoles 11 de diciembre. Las víctimas fueron identificadas como Rafael Cardona Aguilera y su esposa, Gloria Ambriz de Cardona, hermano y cuñada, respectivamente, de Lucía Cardona Aguilera, presidenta del DIF municipal. De acuerdo con la prensa local, el ataque se registró en la Colonia Lázaro Cárdenas, cuando los familiares del Edil Hermes Pacheco se encontraban a bordo de una camioneta con placas de Querétaro.
Mientras Gloria Ambriz perdió la vida en el lugar, Rafael Cardona fue encontrado con vida y trasladado gravemente herido a un hospital, donde murió la madrugada de ayer por las heridas de bala que sufría. De acuerdo con el New
que no hay descanso”. “La gente que sale, sale prácticamente con lo que trae puesto. Y la que sale y que solicita alojamiento o albergue con nosotros es gente que no tiene, que va al día, que sí corta limones hoy, come mañana”, aseguró. El Observatorio Seguridad Humana de Apatzingán reportó el lunes que tras una breve interrupción de los enfrentamientos en los límites con Parácuaro, al menos una veintena de adultos huyeron
York Times, el matrimonio residía en California, Estados Unidos, y habían viajado al País a finales de noviembre para pasar las fiestas decembrinas con su familia.
Tras lo sucedido, el Gobierno de Angamacutiro informó por “causas de fuerza mayor” la cancelación de las actividades programadas para el mes de diciembre y
en compañía de sus hijos de Puertecitos.
Los habitantes de Puertecitos intentaron retornar a sus hogares ayer, pero reportaron la falta de servicio eléctrico, que fue restablecido hasta las 15:00 horas.
“Sin embargo, reportes ciudadanos señalan nuevos eventos de violencia en Palo Alto, así como en el municipio de Buenavista, como ya es frecuente en este último municipio”, señaló el Observatorio.
en una esquela lamentó los asesinatos del cuñado del Edil y su esposa. Ayer, en redes sociales, la presidenta del DIF municipal, Lucía Cardona Aguilera, quien horas antes había realizado un evento con adultos mayores de la localidad, recibió mensajes de apoyo y de pronta resignación tras el asesinato de sus familiares.
En el último reporte de ayer, a las 08:59 horas, se alertó sobre nuevos enfrentamientos armados en Puertecitos y Ex Hacienda La Huerta.
“Aún hay desplazamiento interno por los hechos del lunes”, informó el Observatorio. Los Puertecitos se encuentra a unos seis kilómetros de Ex Hacienda La Huerta, mientras Palo Alto se ubica a unos 10 minutos de distancia de esta última comunidad.
REFORMA / STAFF
Nueve presuntos integrantes de los Caballeros Templarios, entre ellos “El Chamaco, quien sería un colaborador de su líder “Carmelo”, fueron detenidos ayer durante un operativo en la zona de Tierra Caliente en Michoacán.
A los sujetos se les decomisaron ocho fusiles, más de mil 600 balas y equipo táctico que fueron difundidos por las autoridades en sus redes sociales.
La aprehensión fue producto de acciones coordinadas entre elementos de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional contra las intimidaciones y extorsiones de limoneros.
La información disponible apunta a que las aprehensiones se dieron el marco de los esfuerzos para combatir la extorsión a este sector en Michoacán que padece una crisis económica debido a la caída del cítrico. “Un fuerte golpe a la delincuencia que fortalece la seguridad en la entidad”, escribió la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal en sus redes sociales
cierran autopista por aguacateros desaparecidos pobladores de san Ángel Zurumucapio, en uruapan, bloquearon la autopista siglo XXi para exigir la localización de dos aguacateros desaparecidos desde el pasado martes. La secretaría de seguridad pública (ssp) de Michoacán desplegó un plan de búsqueda en la localidad y sus inmediaciones. sin embargo, alrededor de las 22:00 horas de ayer, aseguró que ya se había habilitado el tránsito en esta vía. staff
En los últimos tres días, decenas de pobladores de comunidades como Puertecitos, en Michoacán, han sido desplazados hacia la cabecera municipal de Apatzingán por las pugnas por el cobro de piso a empresarios limoneros entre los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Ambos grupos criminales se discuten el control del cobro de piso al sector limonero, y otro tipo de giros empresariales, de esta localidad cuyas intimidaciones van desde la destrucción de huertas hasta el asesinato de sus propietarios.
Fuentes indican que existe un aumento en la violencia debido a una alianza entre el CJNG y otros grupos delictivos locales que operan en Tierra Caliente como Los Viagras y que el cobro de piso llega a alcanzar hasta los 40 mil pesos por permitir que salgan los camiones cargados de limones.
A finales de noviembre, empresarios de Apatzingán reclamaron al Gobierno estatal el nivel de desprotección que sufre su gremio desde el inicio de la Administración de Ramírez Bedolla.
Hallan autos ‘monstruo’ incendiados y baleados
REFORMA / STAFF
RÍO BRAVO.- Colectivos de búsqueda de desaparecidos y autoridades duraron dos días tratando de localizar personas, pero lo que encontraron fueron “monstruos” y vehículos blindados baleados, quemados y abandonados.
José Antonio Méndez Ñeco, coordinador del Colectivo Amor por los Desaparecidos, informó que fueron dos días de búsquedas intensas por terrenos enmontados, parcelas y sitios sospechosos.
Pero el saldo fue “negativos”, sin hallazgos de restos humanos siquiera, pero se mostró sorprendido de la gran cantidad de vehículos quemados de la delincuencia organizada.
“Anduvimos en búsqueda en Río Bravo, fuimos a muchos puntos, fuimos a lugares que nos habían reportado, pero ninguno dimos positivo, como le denominamos”, explicó.
Esta fue la última incursión del año del grupo interinstitucional de búsquedas, donde participan la Comisión Nacional y Estatal de Víctimas, Sedena, Guardia Nacional y Estatal, FGR y FGJE, junto con colectivos de familiares de desaparecidos.
“Fuimos a zonas donde hubo situaciones de riesgo, encontramos muchas camio-
netas con blindaje artesanal, encontramos muchos casquillos percutidos, calibre 50 y de otros calibres que utilizan esa gente que pertenece a la delincuencia organizada”, detalló.
El criminólogo, que tiene una hermana desaparecida, dijo que la presencia de los agentes federales, militares y estatales les da confianza y seguridad de acudir a estos lugares donde acostumbran enfrentarse grupos armados delincuenciales.
Manifestó que encontraron zonas de exterminio, donde había residuos de cenizas pero no detectaron huesos o restos humanos y explicó que cada mes el grupo interinstitucional hace búsquedas e invita a los colectivos, pero esta fue la última de 2024.
“Es la última búsqueda de desaparecidos con el grupo interinstitucional, pero nosotros vamos a seguir este sábado, como todos los fines de semana, nomás nos acompaña la Guardia Estatal”, señaló. Méndez Ñeco informó que el Colectivo que representa propuso una iniciativa de ley para que las consideren en el Parlamento Abierto del Congreso de Tamaulipas sobre la reforma a la Ley de Víctimas, donde piden apoyos económicos para intensificar las búsquedas.
REFORMA / STAFF
Al menos cinco vías de tres municipios de la región de Los Altos, en Jalisco, registraron narcobloqueos con vehículos incendiados, reportó ayer el Gobierno del Estado. En el kilómetro 40 de la autopista León a Aguascalientes, en Lagos de Moreno, fue incendiado un camión de carga, varios hombres bajaron de una pick up color oscuro, rociaron con un combustible que llevaban en bidones y provocaron el siniestro. Un vehículo más fue incendiado en las inmediaciones del poblado de El Salvador, en Encarnación de Díaz. También en Encarnación, pero en la comunidad de San José del Bajío, en límites con Aguascalientes, fueron incendiadas una camioneta y un vehículo sedán. En Ojuelos de Jalisco se reportaron dos bloqueos mas,
uno de ellos en la Carretera que va a Encarnación, 30 kilómetros adelante del entronque que va de Lagos a León, ahí la Guardia Nacional retiró una camioneta Nissan incendiada. Finalmente, en la Carretera de San Luis Potosí a Lagos de Moreno, a la altura de la localidad Las Amarillas, en Ojuelos, fue quemado un camión de transporte de personal. Por estos hechos no se reportaron personas heridas, tampoco detenciones. Los bloqueos se registraron antes de las 21:00 horas en respuesta a un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, cuyos resultados no fueron compartidos. Por su parte, el Gobierno municipal afirmó que hay coordinación entre los tres niveles de Gobierno para evitar que haya situaciones de mayor riesgo en la población de esta región.
* Incluye suministro
Autoridades sanitarias de México y EU acordaron un protocolo de verificación binacional de que las reses están libres de gusano barrenador, con el fin de reanudar las exportaciones mexicanas a ese país, informó la Secretaría de Agricultura en un comunicado.
El Consejo Nacional de la Tortilla expuso en un posicionamiento que abandonó las mesas de trabajo de precios de productos básicos, pues las inspecciones de Profeco se enfocan en tortillerías y no en los comercios de abarrotes. Nallely Hernández
Fuente: Inegi/Realización: Departamento de Análisis de REFORMA PÁGINA 2
LUIS PABLO SEGUNDO
El Gobierno de Estados Unidos solicitó su tercer panel laboral contra México, ahora por la minera Camino Rojo. Previamente, la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) había pedido paneles laborales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por negación de derechos en Atento Servicios, en Pachuca, Hidalgo, así como en la mina San Martín, ubicada en Sombrerete, Zacatecas, propiedad de Grupo México. En Camino Rojo, los trabajadores del complejo minero especializado en extracción y producción de oro y plata, ubicado en Mazapil, Zacatecas, denunciaron violaciones a sus derechos de libertad de negociación y asociación colectiva por la compañía canadiense Orla Mining. El 24 de junio pasado, el Comité Laboral Interinstitucional para el Monitoreo y
NALLELY HERNÁNDEZ
La “Operación Limpieza” para combatir la piratería y el contrabando se replicó ayer en Hermosillo, Sonora. Autoridades incautaron cerca de un millón de mercancías, casi tres veces más que en el operativo de Izazaga 89, en la Ciudad de México, por un valor de casi 150 millones de pesos.
“Esta (‘Operación Limpieza’) es la acción más importante que se ha tomado probablemente en todo lo que va de este ciclo contra contrabando y piratería”, aseguró Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, en conferencia de prensa conjunta con el Gobierno de Sonora para dar a conocer las acciones. Estas medidas no repre-
la Aplicación (ILC) recibió la queja del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia.
El sindicato sostuvo que la minera socava el apoyo de los trabajadores a dicha agrupación como sindicato titular y promueve la afiliación de los empleados al el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Exploración, Explotación y Beneficio de Minas.
El ILC determinó que había pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permitían la invocación de los mecanismos de aplicación. El pasado 29 de agosto, la Representante Comercial de EU, Katherine Tai, envió al País una solicitud para que revisara el caso de Camino Rojo. “No se llegó a una resolución acordada y, por lo tanto, EU ha determinado solicitar un panel para verificar el cumplimiento de las leyes laborales mexicanas”, dijo EU en un comunicado.
Aseguran que países ven grado de control mexicano en ingreso de mercancías
RICARDO CARRILLO / ENVIADO
TOKIO.- Ante la intención del Gobierno de México de reducir las importaciones chinas y enfrentar junto con Estados Unidos la competencia comercial de esa nación, Japón asegura que no se puede excluir al gigante asiático, pero sí se le debe pedir que cumpla con las regulaciones internacionales.
“Sabemos que quieren aliviar un poco la dependencia (de importaciones chinas)”, aseguró Shinichi Sato, director de la División de México, Centroamérica y el Caribe de la Oficina de Asuntos de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón.
“Sin embargo, nosotros nunca decimos hay que excluir a China, eso es imposible y no es productivo para cualquier país ni para la comunidad internacional”, anotó.
Resaltó que, al ser el socio comercial más importante de China, Japón ha aprendido que no puede apartar a esta nación tan importante.
“Creo que somos uno de los grandes conocedores de cómo tratar al gigante asiático, hemos tenido un par de guerras y por eso tenemos
que acercar la realidad de que China es un país muy grande e importante. Nuestro argumento va en el sentido de cómo tratar a este gigante tan importante sin excluirlo.
“Nuestro Gobierno nunca dice que hay que excluir a China, no, nuestro mensaje es muy sencillo: que China ya es la segunda economía más grande del mundo y además tiene una presencia muy importante en foros internacionales, entonces ya tiene la responsabilidad de portarse como un actor responsable de la comunidad internacional, que cumpla con reglas y con dictámenes de cortes internacionales, que respete el consenso de la ley y un orden internacional, que respete derechos humanos y también reglas económicas sin recurrir a prácticas como el dumping”, añadió.
Sato advirtió que también otros países están observando qué grado de control está ejerciendo México al permitir la entrada de productos chinos.
“Todos los países quieren exportar sus productos a un mercado donde existe la competencia justa, cumpliendo con reglas. En ese sentido, queremos seguir contando con México para que otros países de la región también se percaten de que existen estas preocupaciones y que la comunidad internacional, junto con ellos, tienen que
saber cómo tratar a China sin excluirla”, manifestó.
Indicó que, de acuerdo con Goldman Sachs, se proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de México superará al de Japón dentro de 50 años, por lo que la economía del País es muy importante para la comunidad internacional.
“Lo que hace México influye en lo que pueden hacer otras economías del mundo. Por eso si China realiza este
nador de Sonora, detalló que se incautó mercancía en un espacio de 10 mil metros cuadrados.
Sonora es la segunda entidad donde se realiza el operativo, el cual se focalizará en las principales capitales del País.
Durazo dijo que con esto se ataca una fuente de financiamiento de grupos de crimen organizado. En tanto, Ebrard reiteró que el inmueble de Izazaga 89, en la Capital del País, será sujeto al proceso de extinción de dominio, por lo que sigue asegurado. “Entiendo que paguen el doble o triple por renta, pero que no digan que no sabían de toda la actividad de contrabando y piratería que hay ahí”, dijo Ebrard.
Nosotros nunca decimos hay que excluir a China, eso es imposible y no es productivo para cualquier país”. Ricardo
tipo de prácticas comerciales (desleales), no beneficia a México para aspirar a ser una economía responsable del mundo.
“Estamos prestándole atención a la presencia cada vez más grande de China en todos los términos, económicos, culturales y políticos. Y sea quien sea el ‘dueño’ de la Casa Blanca, creo que la amenaza china para Estados Unidos se hace cada vez más inminente y grande”, añadió.
Con el recorte al INE, Morena dificultará la elección de jueces, magistrados y ministros para consolidar su control del Poder Judicial.
stos señores de Morena una vez trepados a su aplanadora no hay quién los pare, y peor aún cuando además sacan las tijeras golonas de sastre para tijeretear el presupuesto y reducirles el gasto al INE, al PJ, a Salud, a Educación, prácticamente a todo menos a sus proyectos estrafalarios que no rendirán jamás (Dos Bocas no refinó UNA gota ni de gasolina ni de diesel en todo octubre), o el Tren Maya, el AIFA y ahora agregando los trenes de pasajeros que, no obstante la escasez de recursos, afirman que ya comenzarán a construir para entregar hacia el 2028. Desconfiados, vemos el recorte al INE como un plan con tremenda maña, cuyo propósito es dificultar la participación ciudadana en la votación especial por jueces, magistrados y ministros, generando una alta abstención y así dándole un mayor peso al “voto duro”, o sea, el voto inducido por la maquinaria electoral de Morena. Nos explicaremos. Le recortan
F. BARTOLOMÉ
Sa participa ge dán
TRECE MIL millones de pesos al INE. Éste había solicitado 33mil mdp tomando en cuenta que tendría que realizar en el 2025 una elección especial de jueces, magistrados y ministros. En lugar de recibir lo que pidieron, les aprobaron sólo 20 mil para toda su operación, incluida la elección, entonces ésta no podrá efectuarse de manera convencional. No habrá dinero para instalar las 170 mil casillas que se necesitan. Con menos dinero disponible, el INE tendrá que economizar, ¿y cómo?
CONTRATANDO MENOS PERSONAL e instalando MENOS CASILLAS. Los “centros de votación” a donde el pueblo bueno y sabio debe acudir para elegir a “sus” jueces y magistrados les quedarán DISTANTES, estarán mal atendidos y esto se traduce en largas colas. Colas que nadie hará para votar por gente previamente cribada y escogida por Morena y que muy pocos ciudadanos conocerán.
La maquinaria de Morena así la
ES CURIOSO cómo el gobierno quiere que se elija democráticamente a jueces, magistrados y ministros, pero esas elecciones no podrán ser muy democráticas que digamos.
TAL Y COMO se veía venir, la Cámara de Diputados le dio tremendo recorte al presupuesto del INE lo que implicará, a decir de varios consejeros electorales, que los comicios judiciales no tendrán la misma garantía que los de junio pasado.
UN EJEMPLO: se tiene planeado instalar 172 mil casillas en todo el país, cada una de ellas separada una de otra. Sin embargo, al no contar con el presupuesto, el INE lo que hará será mantener el número de casillas, pero en enjambre. Esto es: integrará varias de ellas en un centro de votación... y que llegue quien pueda.
LA MEDIDA, evidentemente, desincentiva la participación ciudadana y, casualmente, le facilita a Morena movilizar a sus huestes para que elijan democráticamente a quien la dirigencia decida. ‘Ora sí que lo barato sale caro.
•
EN LA SEGOB dicen que no hay ninguna operación partidista ni enviados secretos desde Bucareli a las entidades para actividades proselitistas. Así que habrá que ver si continúan aquellos que se ostentan como delegados o representantes y para qué causa andan trabajando.
UNA DE LAS TAREAS institucionales en las que se metió Segob fue impulsar la reactivación de la Conago, cuya presidencia quedó a cargo de la bajacaliforniana Marina del Pilar Ávila Quizás el mensaje es que siendo una gobernadora de un estado fronterizo puede ayudar más en la coyuntura del arribo de Donald Trump para articular acciones de los gobernadores del país.
OJALÁ las tareas de la Conago sean realmente eficientes y no sólo de oropel y de pleitesía con el jefe del Ejecutivo en turno, como solía ser en sexenios anteriores.
SI EL ESTADO de Florida está hermanado con Chiapas, no parece el mejor de los gestos que se envíen a los consulados de esa entidad a ex gobernadores con trayectorias más que cuestionadas. PASÓ con Juan Sabines quien fue gobernador entre 2006 y 2012, del PRD y el PT, y sus cuentas no fueron las mejores, particularmente en cómo quedaron de vacías las arcas gubernamentales. A pesar de ello, el presidente Enrique Peña decidió enviarlo al consulado de Orlando en 2015 y luego regresó en 2019 bajo el mandato de AMLO.
AHORA, tras un gobierno altamente cuestionado, con un incremento constante y acelerado en la tasa de homicidios dolosos, más de 300 feminicidios en el sexenio, regiones enteras secuestradas por el crimen organizado, pobladores viviendo agazapados por la violencia y una crisis migratoria sin precedente, Rutilio Escandón deja la gubernatura de Chiapas y se va a Miami
DE NO CREERSE que con ese legado premien con un cargo diplomático de tal nivel a uno de los gobernadores más grises en la entidad del sureste.
NATALIA VITELA
Tras celebrar la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que la elección de jueces está garantizada.
“Está garantizada la elección del próximo año, que es el 1 de junio, para jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La reforma al Poder Judicial también está garantizada en el Presupuesto
de Egresos de la Federación”, afirmó en un video publicado en redes sociales.
Aseguró que no hay recortes al presupuesto de salud de más de 12 por ciento, como lo ha asegurado la oposición.
“Está garantizada la salud, el IMSS-Bienestar, el IMSS, el ISSSTE, porque por ahí anduvieron diciendo que se bajó el presupuesto de salud. Es falso.
“Tiene garantizado la salud y su mejora, de las instituciones públicas”, agregó.
tendrá fácil: con elevada abstención, acarreos e instrucciones de por quién votar, asegurará Cortes y juzgados retacados de puro simpatizante de Morena. De nueva cuenta, nos toparemos con la vieja maña del PRI: la simulación. Hacer parecer que la elección especial del 2025 es un ejercicio democrático cuando en realidad es un costal de mañas cuyo fin es montar un Poder Judicial subordinado a la maquinaria de Morena. Falta por aclarar los motivos por los que les recortan también al Sector Salud y al Educativo. Nos parece que –de momento– éstos no son prioritarios para un Gobierno cuyas baterías están enfocadas en armar un Poder Judicial dependiente del Ejecutivo. El anterior posesionario que despachaba en Palacio Nacional trazó un plan para el actual sexenio: someter al Poder Judicial, desaparecer los autónomos, pasar el mando de la Guardia Nacional al Ejército, construir trenecitos de pasajeros, retacar las comunidades agrarias de
médicos cubanos (pagados al Gobierno cubano, al cual también le regalamos gasolinas), acabar con los partidos de oposición y mantener el control absoluto de PEMEX y la CFE. Éstas son las prioridades que ha asumido como propias el actual Gobierno. Pero todo plan, a la hora de ejecutarse, se topa con imprevistos y éste no es la excepción. No calculaban, por ejemplo, que volviera Donald J. Trump 2.0 revitalizado y fortalecido con dominio completo de las DOS CÁMARAS, Representantes y Senado, y que vendría más encamionado que nunca por varios temas que dejó truncos en su primer cuatrienio. Entre ellos, el tráfico de fentanilo, la migración y la falta de reciprocidad en el cumplimiento del T-MEC. Ya lo dijo en la red social de su propiedad, Truth Social: desde el PRIMER DÍA de su mandato, enero 20, dictará 25 órdenes ejecutivas para –según él– remediar estos problemas. Ese día, pues, comenzarán los cocolazos al actual Gobierno. Podemos adelantar que un buen número de exigencias que planteará Mr. Trump estarán reñidas con los planes trazados para el levantamiento del “segundo piso”, entre otras cosas –¡oh, detalle!– porque Mr. Trump es rabiosamente antisocialista y mucho de lo que se hace actualmente en México exhala un claro TUFO a eso que tanto odia... ¡y en su patio trasero!
El plan de deportaciones masivas de Donald Trump está condenado a fracasar en pocos meses. Cuando los constructores no puedan concluir obras por falta de obreros especializados; cuando los restauranteros tengan que cerrar porque se quedan sin personal de apoyo en las cocinas; cuando los empresarios agrícolas pierdan sus cosechas por falta de trabajadores del campo; cuando todo eso suceda, van a ser los mismos empresarios norteamericanos los que le exijan a Trump que pare las deportaciones y, lo mejor de todo: Trump, sin querer, habrá logrado que nuestros connacionales sean vistos con respeto y no como delincuentes.
Carlos Tarín Godoy Cuernavaca, Morelos
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Tras calificar como severo y preocupante el recorte al presupuesto del INE para 2025, por 13 mil 476 millones de pesos, la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, aseguró ayer que con los recursos aprobados por los diputados realizarán una elección judicial de calidad, sin hacer “berrinche”.
Sin embargo, consejeros electorales advirtieron que el costo por la disminución presupuestal lo pagarán los ciudadanos, pues se instalarán centros de votación más lejos que las casillas habituales.
Taddei aseguró que todas las áreas iniciarán con un diagnóstico para reajustar el presupuesto, que de 33 mil 121 millones de pesos solicitados, para gasto ordinario y la elección del Poder Judicial, bajará a 19 mil 645 millones, por lo que dijo desconocer qué rubros recortaron.
De entrada, anunció, se prevé que sean alrededor de 80 mil centros de votación, con una o varias casillas en su interior, y no 172 mil casillas individuales, disminuyendo así costos logísticos.
Además de que disminuirán la contratación de 61 mil 243 empleados temporales, que fungirán como capacitadores, supervisores y técnicos.
“No es así como que (el recorte es) equivalente (a la elección judicial), y dejan sin proceso al instituto. El instituto tendrá que hacer una revisión de su propia estructura de proyectos para ver en cuáles vamos a dar prioridades o no”, apuntó Taddei.
Pese a que el INE había asegurado que para garantizar en el proceso judicial los estándares de calidad de otras elecciones requerían los 13 mil 205 millones solicitados, Taddei aseguró ayer que con menos recursos mantendrán la calidad. Ante la insistencia de los reporteros sobre las condiciones en las que dejan al organismo, la consejera aseguró que no están de acuerdo con el recorte, pero respetan la decisión de los diputados. “Sí van a encontrar una decisión férrea de cómo hacer las cosas bien. Pero no entendería por qué tendríamos que estar pegando saltos de berrinche. Es preocupante, es severo el recorte, es alto el recorte, históricamente alto sí, hay que reconocerlo”, indicó. Taddei adelantó que pedirán a Hacienda una ampliación de recursos.
DEJARON 4 MIL MILLONES
Para el consejero Martín Faz, el INE sólo tendría para la elección judicial 4 mil 349 millones de pesos, 67.1 por ciento menos de lo solicitado. De acuerdo con su análisis, el organismo no puede recortar el presupuesto base, que asciende a 13 mil 255 millones, pues 71.1 por ciento es para el pago del personal permanente, y el resto para el gasto de servicios operativos. Por ello, argumenta, 4 mil 620 millones se tomarán de los recursos que se pidieron de manera precautoria por si había una consulta popular, la cual no se realizará. Los otros 8 mil 855 millones deberán restársele a los 13 mil 205 millones que se habían proyectado para la elección del Poder Judicial, por lo que quedan 4 mil 349 millones 907 mil pesos para un proceso calificado como el
más complejo de la historia. PAGARÁN CIUDADANOS Los consejeros Norma de la Cruz y Arturo Castillo advirtieron que los costos del recorte los pagarán los ciudadanos, pues los centros de votación les quedarán más lejos que las casillas en las que tradicionalmente votan. “Hacer un proceso con poco más de 170 mil casillas costaba 13 mil millones. Nos dieron menos. No vamos a reducir la calidad, no vamos a tomar atajos para cumplir con cada una de las obligaciones que nos pone el proceso.
“Tendremos menos centros de votación. ¿Cómo va a afectar eso a la ciudadanía? Pues que en lugar de tener una casilla con 750 electores, tal vez tengas una casilla con mil 500, con 2 mil o con 3 mil electores. Que no es en las condiciones óptimas, pues, no”, agregó De la Cruz.
Perdona también a 39 condenados por crímenes no violentos
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que conmutará las penas de casi mil 500 personas e indultará a 39 condenados por delitos no violentos en un amplio acto de clemencia durante sus últimas semanas en el cargo.
Las amnistías –la mayor cantidad dada por un Mandatario en un solo día, según la Casa Blanca– benefician a quienes habían sido puestos en arresto domiciliario durante la pandemia de Covid-19 en 2020. Los indultos se concedieron a personas condenadas por delitos no violentos, incluidos delitos relacionados con drogas. “Estados Unidos se construyó sobre la promesa de posibilidades y segundas oportunidades”, afirmó Biden en un comunicado en el que también destacó que las conmutaciones representan su compromiso de “ayudar a reunir a las familias, fortalecer las comunidades y reintegrar a las personas en la sociedad”.
Un indulto anula una condena, mientras que una conmutación deja intacto el veredicto de culpabilidad, pero reduce una parte o la totalidad del castigo. La acción de Biden es una de las mayores concesiones de la historia moderna de Estados Unidos.
El entonces Presidente demócrata Jimmy Carter, en su primer día en el cargo en 1977, concedió un indulto que benefició a los hombres que eludieron el servicio militar
obligatorio durante la guerra de Vietnam.
Pero eso fue lo que se conoce como un indulto categórico, mientras que las conmutaciones del actual Mandatario aplican para casos individuales.
El anuncio se produjo dos semanas después de que Biden indultó a su hijo Hunter, quien había sido condenado por posesión de armas y fue declarado culpable de evasión de impuestos.
Algunos congresistas demócratas también han solicitado al Presidente que reduzca las penas de 40 personas condenadas a muerte a cadena perpetua sin libertad condicional.
El republicano Donald Trump apoya la pena capital y reanudó las ejecuciones federales tras una pausa de casi 20 años durante su primer mandato.
Entre los beneficiarios de los indultos hay personas condenadas por delitos de drogas cuando eran jóvenes, pero que sirvieron en el Ejército y apoyan a las familias de las tropas estadounidenses asesinadas, ayudan a organizaciones benéficas o forman a bomberos locales.
Según un funcionario de la Casa Blanca que trabajó en el proceso de indulto, a las personas que recibieron conmutaciones se les redujo a “tiempo cumplido”, lo que significa que serán liberadas de su arresto domiciliario durante las próximas semanas. En las amnistías no se incluyó a quienes cometieron otros delitos o fueron recluidos en centros de sobriedad, según el funcionario de la Casa Blanca citado de manera anónima, quien dijo que se trata de personas que cometieron delitos de drogas no violentos, fraude a Medicare y prescripción ilegal de opiáceos.
REFORMA / STAFF
LOS ÁNGELES.- Un ex informante del FBI acusado de mentir sobre el Presidente estadounidense Joe Biden y su hijo Hunter llegó a un acuerdo con los fiscales, según documentos judiciales publicados ayer.
Alexander Smirnov, de 44 años, aceptó declararse culpable de proporcionar información falsa en el marco de una investigación federal y de evasión de impuestos, según su testimonio ante un tribunal de distrito de California.
Nacido en Rusia y con doble ciudadanía estadounidense e israelí, Smirnov enfrenta entre cuatro y seis años de prisión, de acuerdo a los términos del acuerdo de culpabilidad. La sentencia se dictará el próximo año.
Smirnov fue acusado de inventar que la empre-
sa energética ucraniana Burisma había pagado millones de dólares en sobornos a Hunter Biden, quien formaba parte de la junta directiva de la empresa, y a su padre, entonces Vicepresidente de Barack Obama, para protegerla de una investigación criminal.
“Los eventos que el acusado informó por primera vez al FBI en junio de 2020 fueron mentiras”, indicó la presentación del acuerdo.
Los republicanos del Congreso, que buscaban impugnar a Biden, citaron algunas de las declaraciones de Smirnov como evidencia de que la familia presidencial estaba involucrada colectivamente en una empresa criminal.
Sin embargo, el esfuerzo de juicio político en la Cámara de Representantes no encontró nada que fundamentara las acusaciones y se detuvo.
REFORMA / STAFF
SAN JOSÉ.- El Presidente
Daniel Ortega lanzó un proyecto de ley para vetar el uso y la tenencia de drones en Nicaragua.
“Se prohíbe el ingreso y el uso de medios aéreos, navales y terrestres no tripulados, en el territorio nacional, a las personas naturales o jurídicas”, se lee en la medida enviada a la Asamblea Nacional, dominada por el gobernante Frente Sandinista. El veto aplicará en todo el territorio del país centroamericano, incluido su espacio aéreo y las aguas jurisdiccionales.
La medida concierne a cualquier persona, nacional
o extranjera, así como a personas jurídicas. “La Presidencia de la República es la única entidad que autoriza el ingreso y el
empleo de estos aparatos”, según se subraya en el escrito. Los únicos autorizados para operar drones serán el Ejército, la Policía Nacional
y el Ministerio del Interior con fines de “seguridad y la defensa nacional”. La Presidencia se reserva la facultad de autorizar de forma extraordinaria su empleo, ingreso y tenencia para “estudios científicos”, “labores de búsqueda, salvamento y rescate”, y “eventos turísticos, recreativos, deportivos y culturales”, agrega la iniciativa de ley.
Además, establece un plazo de 30 días para que quienes posean drones los entreguen a las autoridades. En caso de no hacerlo, se “incurrirá en violación expresa” de la ley, lo que conlleva sanciones “administrativas o judiciales”, según se advierte en la medida.
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en una entrevista que utilizará las primeras horas de su Gobierno para indultar a las personas condenadas por participar en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Durante la charla, que la revista Time publicó ayer, también prometió que comenzará las deportaciones de migrantes indocumentados y aumentará la producción de petróleo estadounidense de inmediato.
“Vamos a hacerlo muy rápido, y va a comenzar en la primera hora en que llegue al cargo”, dijo el magnate sobre los indultos, y agregó que éstos serían otorgados a personas “no violentas” que estaban en el Capitolio después de que Trump perdió las elecciones de 2020.
“Una gran mayoría no debería estar en la cárcel, y han sufrido gravemente por ello”, manifestó.
Los comentarios del republicano se produjeron durante una conversación rea-
lizada el 25 de noviembre como parte de la selección de Trump como persona del año del citado medio. En la entrevista, el Mandatario electo también se jactó de haber llevado a cabo una campaña “impecable” y de que los demócratas no estaban en contacto con la población estadounidense. Trump dedicó mucho tiempo al tema de migración, y comentó en repetidas ocasiones que iniciaría una ofensiva contra las personas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos, además de indicar que la ley federal no prohíbe el uso de los militares en ese esfuerzo.
“Bueno, no lo hace, no detiene a los militares si se trata de una invasión de nuestro país, y yo lo considero una invasión de nuestro país. Sólo haré lo que la ley permita, pero llegaré hasta el nivel máximo de lo que la ley permita”, expresó. Por otra parte, declinó revelar si ha recibido garantías del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que pondrá fin a la guerra en Gaza.
NUEVA YORK. El Presidente electo, Donald Trump, tocó ayer la campana de apertura en la Bolsa de Valores de NY acompañado por su esposa, Melania, sus hijas Ivanka y Tiffany y el Vicepresidente electo, J.D. Vance, mientras la gente coreaba “Estados Unidos”. staFF
dona meTa 1 mdd para inveSTidura SAN FRANCISCO. La compañía Meta reveló que donó un millón de dólares al fondo inaugural del Presidente electo Donald Trump, en la última iniciativa de Mark Zuckerberg, director ejecutivo de la empresa, para fomentar una relación positiva con el republicano. El donativo se produjo después de que Zuckerberg se reunió con Trump en Mar-A-Lago el 28 de noviembre. STaFF
So ona inve T STidura
Se opone al uSo de miSileS de eu
NUEVA YORK. El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró “firmemente” opuesto a que Ucrania utilice misiles estadounidenses de largo alcance en Rusia, al tiempo que prometió no abandonar a Kiev. “¿Por qué estamos haciendo esto? Sólo estamos escalando esta guerra y empeorándola”, dijo el republicano en entrevista con la revista Time. STaFF
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
INGENIERÍA EN MINERÍA
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN DIGITAL
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.