Comienza juicio por taxistas desaparecidos
LOS HECHOS OCURRIERON EN CALERA EN 2022
SAÚL ORTEGA
C ALERA DE VÍCTOR
ROSALES. Este lunes inició el juicio contra Ubaldo, Jesús, Luis y Jorge acusados de desaparición de personas cometida por particulares y daño a las cosas contra tres taxistas, de los que aún se desconoce su paradero.
A los cuatro sospechosos los detuvieron el 20 de enero de 2022, tras las investigaciones que realizó la Fiscalía General de Justicia del Esta-
Alcanza Zacatecas inflación e
SUPERA LA MEDIA NACIONAL AL INICIO DE 2023
CLAUDIO MONTES DE OCA
do (FGJE) por las desapariciones ocurridas el 17 y 18 de enero, en las que usaron dos vehículos para seguir a las víctimas. Durante los alegatos de apertura en el Juzgado de lo enal de alera, la fiscal a aseguró tener los elementos suficientes para demostrar que Ubaldo, Jesús, Luis y Jorge son responsables de la desaparición de tres taxistas en dos días consecutivos.
MUNICIPIOS 8-A
Anuncia Morena
11-A
M ientras la inflación fue de 7.91 por ciento a nivel nacional, Zacatecas destacó como una de las entidades donde más se encarecieron los productos al consumidor con 8.6.
Esto representó un aumento en comparación con el índice al cierre del año pasado (8.5%) y colocó a la entidad en alerta naranja. Durante el primer mes del año, los bolsillos de los zacatecanos se vieron afectados principalmente por las alzas en los costos de alimentos.
Zacatecas se situó en el décimo lugar con más inflación y, en distintos rubros, la inflación general rebasó lo registrado el año pasado.
El peor golpe se sintió en los alimentos y bebidas, ya que los precios se incrementaron 14.29 por ciento en promedio, según el Instituto Nacional de Es-
STAFF
I ntegrantes del Consejo Estatal y del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena informaron que, en próximas fechas, Zacatecas contará con la presencia de los aspirantes a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones del próximo 2024.
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Zacatecas recibirá la visita de Claudia Sheinbaum Pardo, Ricardo Monreal Ávila, Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard Casaubón.
El arranque de dichos eventos será con la visita del senador Monreal Ávila, quien, tras atender la invitación del partido, dialogará con la militancia el próximo sábado 18 de febrero a las 11 de la mañana en la plazuela Miguel Auza.
METRÓPOLI 3-A
COMERCIANTES SE LLEVAN DESAIRE
Locatarios establecidos, dedicados a la venta de regalos, reconocieron que tuvieron bajas ventas en comparación de años anteriore e riero e e el mar o el a el mor la mi ta e pera a o tar o ma or parti ipa i e la po la i pero la i er i reali a a e mer a a o e a re pera o el to o por e e a i to e la e e i a e re ir lo pre io STAFF
tadística y Geografía (Inegi). En muebles, aparatos y accesorios domésticos, el aumento se elevó a 10.52 por ciento en promedio en la capital.
Otro incremento importante fue en salud y cuidado personal, pues los precios se inflaron 8.97 por ciento; el transporte aumentó 7 por ciento; los gastos en ropa, calzado y accesorios, 5.93 por ciento, y en educación y esparcimiento, 5.85 por ciento.
Merma ventas costo de huevo
o atie e a tie a e a arrote e el mer a o rro o e la lata lo arto e e e o e t apila o o re el mo tra dor cuando una mujer de mediana edad pregunta por el precio e ilo el al e e pe o ella a a la a e a e retira del local.
prome io e el mer a o rro o e la lata tie a e abarrotes el precio de este producto de la canasta básica oscila e tre lo pe o a o para ale e i iem re era e o m e pe o a i toria e repite e ario e lo p e to el rro o e la lata e o e a i to merma a sus ventas. SAÚL ORTEGA
Reinsertan a jóvenes con programa béisbol
ALEJANDRO CASTAÑEDA
L os jóvenes del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil (CIAIJ) de Zacatecas tendrán otra herramienta de reinserción social mediante el béisbol, afirmó Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención del Delito.
En el programa Más Béisbol, Menos Violencia participan ocho estados, entre ellos Zacatecas, y se tendrán partidos entre los centros juveniles con la intención de crear lazos deportivos que ayuden a los jóvenes a reintegrarse a la sociedad.
Ibarra Santos detalló en entrevista para Pasión NTR que ya comenzaron los traba-
jos para la conformación de equipos con el programa.
PASIÓN 13-A
AMOR QUE TRASPASA EL TIEMPO
LANDY VALLE
Asus 86 años, Juana padece Alzheimer y uno de los pocos recuerdos que perduran en su borrosa memoria es el de Diego: su marido, quien perdió la vida en 2021 y a quien sigue esperando en el asilo La Divina Providencia, su nuevo hogar desde hace un par de años.
Ocasionalmente Juana pregunta al viento “¿dónde está el canijo?”, cuando viene a su memoria el recuerdo de Diego, evocación que difícilmente mantiene por su enfermedad, pero un aliciente que le ayuda a sobrellevar la pérdida de su marido. esperando
METRÓPOLI 6-A
Urge ampliar juzgado familiar de Fresnillo: abogadas
Rey Zambada le dice a García Luna, de frente, que le dio 5 mdd; él calla e e al o e Zambada revivió en el i io a e aro ar a Luna la acusación de sobornos a autoridades de la Ciudad de México, durante la administración de Marcelo Ebrard. e am a a re or dó que, en octubre de la i ltra da por sicarios de los eltr e a e el testimonio, encabezados por Sergio Villarreal, el Grande, i iero al o ope rativo para asesinarlo.
DAVID SAÚL VELA
EL FINANCIERO 12-F
CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM
TORTURADO
VENTA
TIRAN CUERPO
EN CARRETERA A EL MORAL, JEREZ ARRESTAN A DOS EN GUADALUPE POR
ILEGAL DE PLACAS
FRESNILLO 10-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a 2-A 10
ESTADO con más n a n
Martes 14 de febrero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5181
$15.00
2-A
METRÓPOLI 2-A
visita de ‘corcholatas’
FOTO: JESSE MIRELES
FOTO:
ARCHIVO
FOTO: JESSE MIRELES
FOTO: JESSE MIRELES
FOTO: NTR GUADALAJARA
Pesa inflación a zacatecanos
CLAUDIO MONTES DE OCA
Zacatecas destacó como una de las entidades donde más se encarecieron los productos al consumidor, ya que mientras la inflación fue de 7.91 por ciento a nivel nacional, en el estado alcanzó 8.6.
Esto representó un aumento en comparación con el índice al cierre del año pasado (8.5%) y colocó a la entidad en alerta naranja. Durante el primer mes del año, los bolsillos de los zacatecanos se vieron afectados principalmente por las alzas en los costos de alimentos.
Zacatecas se situó en el décimo lugar con más inflación, después de Yucatán (10.2%), Campeche (10.1%), Oaxaca (9.8%), Michoacán (9.6%), Nayarit (8.8 %), Veracruz, Puebla y Chiapas (8.7%), además de Durango (8.6%), de acuerdo con datos de México, ¿Cómo Vamos?
En distintos rubros, la inflación general rebasó lo registrado el año pasado. El peor golpe se sintió en los alimentos y bebidas, ya que los precios se incrementaron 14.29 por ciento en promedio, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cabe recordar que, ene-
ro de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una inflación de 12.78 por ciento en precios de alimentos y bebidas.
En muebles, aparatos y accesorios domésticos, el aumento se elevó a 10.52 por ciento en promedio en la capital, mientras que el año pasado tuvo un alza de 8.4 por ciento.
Otro incremento importante fue en salud y cuidado personal, pues los precios se inflaron 8.97 por ciento. Esta inflación también superó a la del arranque de 2022, cuando fue de 5.36. Por otra parte, el trans-
porte aumentó 7 por ciento; los gastos en ropa, calzado y accesorios, 5.93
por ciento, y en educación y esparcimiento, 5.85 por ciento.
Vigila Profeco establecimientos
KAREN CALDERÓN
F lorerías, tiendas de regalos y restaurantes son algunos de los establecimientos que serán vigilados durante este 14 de febrero por el personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a ficina de la efensa del Consumidor zona Luis Moya informó que el operativo del Día del Amor y la Amistad se encuentran activo desde el 1 de febrero y los verificadores iniciaron con un sondeo de los costos de los productos de esta temporada.
Esto con el objetivo de
QUEJAS AL
800 468 87 22 Twitter @AtenciónProfeco
Face oo ro eco fi cial
tener un monitoreo de las mercancías de mayor demanda de esta celebración previo al 14 de febrero y, con ello, evitar aumentos a los precios que afecten la economía del consumidor.
os verificadores revisarán que los comercios cumplan con la Ley Federal de Protec-
FOTO: JESSE MIRELES
ción al Consumidor, como que los precios estén a la vista, verificación de básculas y cumplimiento de promociones previamente anunciadas.
Aunque se harán rondines de vigilancia por los principales centros comerciales, supermercados y establecimientos de
Afecta a locatarios aumento de huevo
$50, VALOR MÁXIMO DEL KILO: PROFECO
José atiende una tienda de abarrotes en el mercado Arroyo de la Plata; los cartones de huevo están apilados sobre el mostrador cuando una mujer de mediana edad pregunta por el precio de un kilo, el cual es de 50 pesos; ella baja la cabeza y se retira del local.
La escena se repite un par de veces, mientras José reconoce que el incremento en el precio de este producto afectó las ventas; aunque para él es común que el costo del huevo incremente previo a la Cuaresma, lamentó que nunca se había visto como en este año.
En promedio, en el mercado Arroyo de la Plata y tiendas de abarrotes el precio de este producto de la canasta básica oscila entre los 45 y 50 pesos, cuando para finales de diciembre era de no más de 35.
La historia se repite en varios de los puestos del Arroyo de la Plata, en donde quienes ofertan huevo han visto mermadas sus ventas.
Antes la gente llegaba y compraba, ahora ahí está el producto y por su precio nadie lo quiere llevar”
der desde el jueves pasado: “antes la gente llegaba y compraba, ahora ahí está el producto y por su precio nadie lo quiere llevar”. Agregó que en el mercado él lo vende en 46 pesos el kilo, pero “tenemos otro negocio en Las Quintas y allá lo damos en 53 pesos porque es otro el tipo de consumidor”.
temporada, como las ferias o bazares donde se ofrecen estos productos, llamó a la población a denunciar cualquier anomalía detectada.
Quejas que pueden realizarse de forma anónima si as lo prefiere el consumidor o en su caso resolver en el momento cualquier incidencia; la forma de contacto es el teléfono 800 y sus redes oficiales en Twitter @AtenciónProfeco y en Facebook rofeco ficial También puede acudir a las oficinas en calle Telé rafos 14, Lomas del Consuelo, en Guadalupe, o en el teléfono 492 922 95 07.
María, quien también dedica su tiempo a la venta de pollo asegura que hasta antes de mediados de enero lograba vender hasta 18 kilos de huevo en un día; sin embargo, ahora difícilmente llega a comercializar tres kilos a lo largo del día.
ora la ente prefiere llevar pierna y muslo porque el kilo está en 45 pesos y les sale más barato que comprar huevo”, aseguró.
Antonio, quien tiene una carnicería, sobre el mostrador mantiene una canasta llena de huevo que no ha logrado ven-
Sin ventas del 14 de febrero
STAFF
L ocatarios establecidos que se dedican a la venta de regalos reconocieron que tuvieron bajas ventas en comparación de años anteriores.
Explicaron que el marco del Día del Amor y la Amistad esperaban tener mayor participación de la población, pero lamentaron que la inversión realizada en mercancía no se ha recuperado porque tuvieron que reducir los precios de los productos.
A pesar de que la mayoría coincide en que las ventas son reducidas, hay opiniones divididas acerca de si la temporada mejoró en comparación
AFECTACIONES A COMERCIANTES
• Alza de precios
• Falta de empleos
• Carencia de visitantes a la capital
con 2020, cuando la pandemia por la COVID-19 golpeó fuerte al sector empresarial.
Los comerciantes destacaron que tienen la esperanza de cerrar con números positivos o por lo menos recuperar el dinero que se invirtió en las mercancías.
Desesperación
La desesperación de los lo-
catarios no es nueva, pues, como explicaron, ya hace bastante tiempo que no pueden recuperarse, ya sea por el alza de precios, la falta de empleos o la carencia de visitantes a la capital. Puntualizaron que las ventas se redujeron hasta en 90 por ciento, pero aún hay esperanza de que mejore la comer-
En todo caso, también aseguró que la falta de venta de este producto le trae como consecuencia dejar de comercializar otros “porque la gente venía, compraba huevo y se llevaba que el bistec o la chuleta; a ora prefieren la pierna y muslo porque es más barata”.
Advierte Profeco Ante el encarecimiento del huevo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que “si el kilo de huevo se vende a más de 50 pesos, es mejor no comprarlo y buscar otro lugar donde esté más barato”.
Además de alertar que el kilo debe comercializarse en un promedio de entre 36 y 42 pesos el kilo y se insistió en redes sociales “si está a más de 50 pesos no lo compren, vayan a otro lugar”.
cialización de los productos que se ofertan porque, al ser de temporada, no pueden almacenarlos hasta el siguiente año.
Asimismo, expusieron que la colocación de los puestos en el Jardín de Independencia no fue la mejor estrategia ni para los establecidos ni para los de temporada porque a su consideración las “ventas han sido malas para todos”.
Finalmente, los vendedores por temporada expresaron inconformidad por no estar en la plaza Bicentenario, como en ocasiones anteriores, ya que la gente que quiere consumir se siente incómoda porque los lugares acondicionados están muy reducidos y genera poco interés para consumir.
2A Martes 14 de febrero de 2023 METROPOLI
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
SAÚL ORTEGA
FOTO: AGENCIA REFORMA
COMERCIANTE DEL MERCADO ARROYO DE LA PLATA
en alimentos y bebidas
en salud y cuidado personal
en muebles, aparatos y accesorios domésticos
7% en educación y esparcimiento
en ropa, calzado y accesorios
en transporte
FOTO: AGENCIA REFORMA
14.2%
8.9%
10.5%
5.8%
5.9%
Visitarán el estado candidatos presidenciales de Morena
Monreal Ávila será el primero
STAFF
En suspenso, contratación de docentes de inglés
La convocatoria está pendiente por desconocer el recurso son los eneficiarios
KAREN CALDERÓN
L os contratos del Programa Nacional de Inglés llegaron a su fin, por lo que se trabaja en la nueva convocatoria para la contratación de asesores para el término del ciclo escolar, reconoció la subsecretaria académica de la Secretaría de ducación de acatecas , María de las Nieves Hernández Ramírez.
estacó que uno de los factores por los que esta convocatoria no está lista es el desconocimiento del recurso que enviará la federación para el periodo mar o-julio.
nformó que la contratación del personal para este pro rama es a través de contratos temporales, el primero de ellos es de septiembre a diciembre y el segundo de mar o a julio, y tienen una duración de a 5 semanas.
Cuando termina el contrato, la funcionaria precisó que existe la posibilidad de que los asesores continúen con las capacitaciones en las escuelas para lo cual piden una cooperación a los padres de familia.
“Entre enero y febrero existe la posibilidad de que impartan al una capacitación y pueden cobrar, pero es al o que la secretar a no tiene en sus manos y no autori amos,
53,380 ESTUDIANTES imparten el programa
169 ASESORES son eneficiados
I ntegrantes de los consejos Estatal y Ejecutivo Estatal del ovimiento de eeneración acional orena informaron que acatecas tendrá la visita de los aspirantes a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones del . l se uir los principios de unidad e institucionalidad, informaron que orena acatecas recibirá en próximas fec as la visita de laudia einbaum ardo, icardo onreal vila, dán u usto ópe ernánde y arcelo brard asaubón.
l primero en pisar tierras zacatecanas será el senador onreal vila, que dialo ará con la militancia el sábado de febrero a las de la ma ana en la Plazuela Miguel Auza. os presidentes del omité jecutivo, oxana u o on ále , y del onsejo, ubén lores árque as como los secretarios de ormación ol ti-
161 PRIMARIAS
20 PREESCOLARES est n dentro del programa
pero si los padres de familia los contratan tampoco los pro ibimos”, se aló ernández Ramírez. ecordó que son 5 mil estudiantes, de preescolares y primarias, que son beneficiados con el rorama acional de n lés, y que son atendidos por asesores distribuidos en las re iones educativas del estado.
UAZ PRESENTA LIBRO EN DERECHO PENAL
l udio isual de la nidad cad mica de erec o ue el escenario en donde la ni ersidad u t noma de acatecas present el li ro digital elitosenparticular digo enalparael stadode acatecas egunda edici n, de la docente uni ersi taria, igail ayt n art nez e trata de un an lisis dogm tico de los delitos ue integran el programa de erec o enal II, elitos en particular, de la licenciatu ra en erec o de la FF
ca, rancisco eandro lvare , y eneral, ariano asas alade , mencionaron que dic as jornadas informativas serán muy enriquecedoras para la militancia.
u o on ále y lores
árque ase uraron que las invitaciones que se acen a los aspirantes tienen la finalidad de tener un diálo o abierto, respetuoso y franco para escuc ar sus planteamientos, pro-
puestas y la visión que tienen para el futuro de nuestro pa s mediante la consolidación de la transformación iniciada por el presidente de la ep blica, ndrés anuel ópe brador.
ntregan nom ramientos nue os en la
Otorgan promociones y recategorizaciones a siete trabajadores
STAFF
L a ecretar a de ducación de acatecas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la ducación T , ección , entre aron promociones y recate orizaciones a siete trabajadores de la dependencia que se superaron académicamente. os beneficiados ten an una clave de ersonal de poyo y sistencia a la ducación y, derivado de su preparación, obtuvieron una de
Trabajo Social y Prefectura. El subsecretario Administrativo de la , or e lejandro scobedo rmen ol, destacó que la preparación continua es importante para enfrentar los retos que trae consi o esta área, as como para brindar mejor atención a los usuarios. or lo anterior felicitó a los trabajadores por participar en el ro rama para la e ulariación de ate or as del ersonal de poyo y sistencia a la ducación .
Reinician actividades estudiantes del Cecytez Regresan 9 mil alumnos a las aulas
STAFF
E ste lunes reiniciaron sus actividades escolares cerca de mil alumnos que cursan su bac illerato eneral o una carrera técnica en el Colegio de Estudios ient ficos y Tecnoló icos del stado de acatecas ecyte .
El director general del subsistema, ulio ésar rti uentes, recalcó que quienes oy re resan a las aulas se allan en un momento fundamental de su formación que debe aprovec arse al máximo, no sólo para que puedan alcan ar sus metas y objetivos personales, sino para ser líderes y agentes de cambio en su comuni-
dad y de esta manera lograr juntos el bienestar y pro reso. estacó que previo a este re reso a clases, el ecyte puso en marc a una estrategia encaminada al reforzamiento de los ejes académicos, de infraestructura y de vinculación, con una serie de acciones orientadas
Abren convocatoria a foro en Legislación Hídrica
al mejoramiento de la calidad de la educación. ecordó que recientemente las academias del Cecytez realizaron una etapa de planeación para la implementación de la transversalidad en todas las áreas del conocimiento. demás, reali aron una jornada de capaci-
tación y actuali ación para todo el personal docente y administrativo del subsistema. El director general destacó que con las más recientes acciones de fortalecimiento a la infraestructura, se mejorará la oferta académica del Colegio encara al próximo ciclo escolar . efirió que para dic o ciclo el periodo de preinscripciones ya está abierto, por lo que reiteró el llamado a los jóvenes de la entidad a acercarse a cualquiera de los 5 planteles y centros que forman el subsistema para informarse sobre la carrera o bac illerato que más se adapte a sus necesidades.
TEMARIO
El objetivo es elaborar una nueva Ley de Agua para Zacatecas l rimer Foro de onsulta en ateria de egisla ci n drica statal se realizar el y de e re ro, en el ue se a ordar n di ersos temas, como el derec o umano al agua, el agua y la agricultu ra, el agua pota le, alcantarillado y saneamiento, as como el agua y la industria, entre otros
STAFF
L a e islatura del estado, a través de la omisión de arlamento bierto presidida por la diputada aribel alván iméne , convocó a participar en el rimer Foro de Consulta en Materia de e islación drica statal, el cual se reali ará el y de febrero.
on la publicación de la convocatoria, quedó abierta la invitación para quienes estén interesados en participar, a la ciudadanía y actores interesados en el uso eficiente del a ua en acatecas, para la elaboración de una nueva ey de ua para la entidad. n la convocatoria que se encuentra publicada en el portal oficial del oder e islati-
vo, se incluye el temario del foro el derec o umano al a ua, el a ua y la a ricultura, el a ua potable, alcantarillado y saneamiento, as como el a ua y la industria.
demás, el a ua y su uso pecuario y a r cola, la cultura del a ua, la le islación drica en éxico y acatecas, los diferentes usos del a ua, y el a ua y las ener as limpias y renova-
bles, por lo que los interesados deberán re istrarse para el estudio y análisis sobre estos ejes de trabajo. l foro en cuestión tendrá como sede las instalaciones del onsejo acatecano de iencia, Tecnolo a e nnovación yT , donde se instalarán las mesas de trabajo acordes al número de propuestas temáticas
re istradas para tal fin.
as propuestas deberán reali arse previamente a través de correo electrónico y serán del conocimiento de los integran-
tes de la omisión e islativa de arlamento bierto, a fin de dar orden a las mismas y poder resolver los casos no previstos.
3A Martes 14 de febrero de 2023
Los ciudadanos coincidimos con las fuerzas armadas mexicanas, estamos hartos que el Poder Judicial no cumpla con ese estado de derecho que pregonan los magistrados, como señaló en su discurso la dizque independiente ministra titular de la SCJN, Norma Piña
Estos empresarios. Podríamos apostar que algunos representantes del sector empresarial estuvieron haciendo changuitos para que el presidente Joe Biden y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, no aterrizaran sus aviones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ¿sería uno de ellos el hermano del exministro con sospechas de corrupción Eduardo Medina Mora?
Vea el cinismo de ese hermano -presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)-, José Medina Mora Icaza, cuando en entrevista mencionó: “Hoy vemos con preocupación un estado de derecho frágil, que debe fortalecerse en la medida en que exista una efectiva división de poderes, donde se respeten los derechos humanos, se profundice en la cultura de la legalidad y de la denuncia, algo muy importante”.
Me permito sonreír ante tal “preocupación”, cuando el Estado de derecho nunca fue más frágil que en los últimos 18 años de gobiernos de panistas y priistas -se sabía anteriormente por investigaciones serias y ahora se dan a conocer abiertamente-, las evasiones fiscales de randes empresas y el crecimiento del crimen organizado por los vínculos del funcionario de seguridad panista, Genaro García Luna, cada vez sabemos más de su modus operandi para que hiciera del país el reinado del crimen organizado.
El hermano del presidente de la Coparmex (Eduardo Medina Mora) ha salido a colación con los testigos presentados por los fiscales en contra del ex jefa o de seguridad de Felipe Calderón. Entonces de qué Estado de derecho habla este supuesto líder empresarial.
Ha de ser amigo de Santiago Creel, que nos sorprendió con su elocuencia después de ser aporreado por el presidente del Senado de la República, lejandro rmenta ier, y posteriormente por el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Después en video, salió Creel con esto: “el Derecho es el derecho” y “la Constitu-
ción es la Constitución”, ¡Bárbaro! qué profundo este panista que protegió una ley de radio televisión a favor de las grandes empresas del medio y promovió la apertura de casinos fuera de la ley en tan sólo cinco días, el entonces secretario de Gobernación autorizó en su conjunto centros de apuestas remotas y salas de sorteos de números por un periodo de 5 a os.
Así, este patriota panista defensor del derecho de sus cuates y ahora de nuevo precandidato a la presidencia de la República. Se nota. El presidente de la República, cuando tiene giras en los estados, respeta protocolos de cortesía saludando a los gobernadores y siendo cordial en sus intervenciones a pesar de que lo ataquen por la espalda, como ha sucedido con los gobernantes de Movimiento Ciudadano, que por cierto no dan una en seguridad y echan la culpa a otros, como Alfaro de Jalisco (en donde se refugian después de tropelías en estados como el nuestro), para algunos, nos crea fuertes sospechas de la protección que se le da a los delincuentes en Jalisco, lo mismo que en Aguascalientes.
Llegando Arturo Medina
Mayoral a la secretaría de Seguridad pública del estado de Zacatecas, empezó a reunirse con los funcionarios de seguridad de los estados circundantes a Zacatecas. ¿Sabrá algo?
También los ciudadanos coincidimos con las fuerzas armadas mexicanas, estamos hartos que el Poder Judicial no cumpla con ese estado de derecho que pregonan los magistrados, como señaló en su discurso la dizque independiente ministra titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, al mencionar: “La independencia judicial no es un privile io de los jueces, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para acer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos”. Entonces cumplan con sancionar a los delincuentes.
La denuncia hecha por el secretario de Marina, José Rafael
CORCHOLATAS EN GIRA
En esta tierra olvidada por las 4T, regiones todas, no tendremos la visita del presidente López Obrador, pero las corcholatas ya están listas para rodar. La todavía presidenta de Morena, Roxana Muñoz, y el del consejo de este partido, un tal Rubén Flores, anunciaron las visitas de Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto (sí, también López).
Y ninguno la tiene fácil con un raquítico 52.3 por ciento de aprobación para AMLO entre los zacatecanos, que si bien no son los 47.4 puntos que arrastran en la Ciudad de México, la diferencia es que aquí con suerte nos toca lo que se les cae del mantel.
El desfile en Zacatecas comenzará con el presidente de la Jucopo y hasta los más ponzoñosos reconocen que los hay que tienen esperanza con el regreso del Monreal mayor. Quién sabe, hasta podría ser un respiro para la nueva gobernanza, a menos que entre sus filas les jueguen mal los que en otras corcholatas ponen su destapador.
Enrique Laviada
Director Fundador
Gutiérrez
Claudio Montes de Oca
Miriam Serrano
Saúl Ortega
Karen Salazar
Consepción Escobedo
Alonso Rodríguez
Manuel Márquez
Callando bocas
Edición Gabriela López
jeda urán, en que an detectado casos en los que jueces han liberado a detenidos en embarcaciones por desconocimiento de las leyes marítimas, demuestra la dudosa aplicación de la ley.
Informó en día pasados y alertó que “hay autoridades judiciales que an liberado de a , a presuntos responsables de un total de detenidos”, entre narcotraficantes, tráfico de combustible o ambos.
Así que la ministra Piña Her-
nández no nos venga con “pias” -dir an los jóvenes-, de que los jueces no son corruptos, porque la sociedad se está cansando de su inoperancia y sospechosas actitudes ante los delincuentes. Se exponen estos jueces, a que se empiece un movimiento nacional en su contra por sus pésimas acciones frente a la delincuencia. No son intocables como creen. Pos no vamos tan mal. Así dirían en el rancho al escuchar declaraciones acerca del sector turismo en México del secreta-
rio de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, que a pesar de la gran delincuencia que la oposición no deja de mencionar, las captaciones económicas del turismo fueron, la principal fuente de ingresos de la actividad industrial, ya que aumentó 5 por ciento respecto a los datos obtenidos en . l sector se posicionó por encima de las exportaciones de la automotriz y las remesas. Pero también los empresarios no le hagan mucho caso al de Coparmex, ayuden a las
CON QUÉ CARA
Al que ya le quieren ver la cara cuando regrese es a Adán Augusto López. Cuando visitó Zacatecas en plan de ser el mero, mero de Palacio Nacional, prometió las perlas de la virgen para el estado, sobre todo, mayor apoyo contra la violencia y un rescate al Issstezac que todavía espera la 4T, región soñadores, porque los pensionados y los jubilados no. Y, tres meses después, del tabasqueño versión 2.0 obtuvimos puro “tengan pa’ que aprendan”. Pero ya lo pasado, pasado y de eso al parecer prefieren no acordarse en la nueva gobernanza. El interés de López Hernández ahora va sobre el Plan B de la reforma electoral. Después de reunirse con el senador Ricardo Monreal para discutir la agenda legislativa, seguro tiene listas nuevas promesas para Zacatecas: sanear el déficit educativo, comprar los hoteles al director Nachito Sánchez, hacerle caso a los diputados locales...
estrategias de los gobiernos, a pesar de funcionarios de turismo muy lejanos a un proyecto innovador de atraer visitantes en los estados. Así que el líder de los hoteleros y su gremio en Zacatecas, participe muy cercanamente a las autoridades del sector estatal y federal, porque hoy ya saben que dar a los delincuentes armas para generar terror, es contrario a la actividad productiva y social de las entidades.
Así podrán contribuir a callar bocas agoreras del desastre.
AUTONOMÍA ESPEJO
Alguien que le avise a la presidenta de la CDHEZ, Maricela Dimas, que andar fi rmando convenios acerca de que se promueven los derechos humanos está bien para las fotos. ¿Pero no sería mejor intervenir y defender a quienes se les han vulnerado y ni una mano se les ha tendido? Digamos, y nomás por citar un caso, a las personas desplazadas por la delincuencia organizada de San Pascual, Tepetongo, lo que hasta ahora no es tema para Dimas Reveles.
Mire usted, estimado lector, que ya estábamos acostumbrados al “ni los veo ni los oigo” de la Cuarta Transformación y a la indolencia de la nueva gobernanza, como para también tener nuestra propia Piedra en este doloroso camino por el que pasa Zacatecas. Medio año batallando para que nuestros de por sí tardados diputados nombraran ombudsperson como para que nos saliera como nos salió. No cabe duda, comentan los venenosos: de tal gobernanza tal comisión.
Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto 14 FEBRERO 842
4A Martes 14 de febrero de 2023 Luis Ernesto Olvera luiserol@hotmail.com SOCAVÓN PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 14 de febrero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena
Isela Castillo SE EFECTÚAN LOS JURAMENTOS DE ESTRASBURGO POR CARLOS EL CALVO Y LUIS EL GERMÁNICO. CONSIDERADO ÉSTE EL COMIENZO DE LA LENGUA FRANCESA.
Ana Lilia González analilia.gmoncada@gmail.com
No queda solamente en una fecha conmemorativa, sino también en el diseño de una agenda internacional que tiene como centro apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de ellas y de las niñas a la educación, la capacitación y la investigación
Las mujeres y niñas en la ciencia
Aún recuerdo aquellos juegos tan divertidos que disfrutaba con mi hermano mayor, debo confesar que las muñecas me gustaban, pero como espectadoras de los grandes experimentos que él y yo hacíamos. Desde niño, mi hermano tuvo alma de ingeniero, cada juguete que recibía (padrísimos, por cierto), lo desarmaba para saber qué tenía dentro (luego le sobraban piezas) y yo colaboraba en la investigación, ambos éramos cient ficos. oy es in eniero industrial y no es porque sea mi hermano, pero para mí es el mejor.
En realidad quiero decir que cuando fui niña no tuve restricciones para jugar a lo que me gustaba, esas guerritas en la arena, los experimentos con latas voladoras (conservo algunas cicatrices como evidencia), las minas que hacíamos en la tierra, las mezclas con aquel juego de química, observar el comportamiento de los animales -principalmente insectos-, también del universo y todos aquellos grandes descubrimientos de la humanidad, que conocimos a partir de una enciclopedia que mi padre nos compró y nos encantaba leer.
Posteriormente, desarrollé una pasión por las matemáticas, la física, la química y todos los temas relacionados con la tecnología, durante mi paso por la secundaria y particularmente en la preparatoria en donde estudié el bachillerato en área físico matemático con carrera técnica en programación, ahí tuve la oportunidad de participar en un proyecto tecnológico cuyo objetivo era resolver un problema de exceso de salinidad del agua en una comunidad del semidesierto. Estaba muy lejos del mundo de las ciencias sociales y bastante cerca de los algoritmos a decir verdad, luego… Me convertí en economista, lo demás, es historia.
Al respecto, el pasado sábado 11 de febrero, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. ¿A qué debemos esto? Sabemos que la igualdad de género ocupa en nuestra era, un objetivo muy importante en la agenda pública como producto del trabajo y el camino que abrieron muchas mujeres que nos antecedieron y las que hoy continúan en ese objetivo de manera directa.
La existencia de brechas de género persis-
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
te en 2023 y, aunque se han logrado importantes avances sobre todo en la creación de marcos legales, programas y acciones desde las instituciones internacionales, nacionales e incluso locales, el camino por recorrer aún es largo para alcanzar esa igualdad, particularmente en el campo de la educación y el ámbito laboral.
Estas brechas de género son aún más profundas cuando hablamos de la participación de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación, según datos de la UNESCO se estima que a nivel mundial, aunque las mujeres representan el 33% de todos los investigadores, sólo el 12% de quienes interan las academias cient ficas, son mujeres. (UNESCO, 2023)
En 2018 uno de cada tres investigadores era mujer. En muchos países se ha alcanzado la paridad en las ciencias de la vida, e incluso dominan este campo, en algunos casos. Sin embargo, las mujeres siguen siendo minoría en la informática, la tecnología de la información digital, la física, las matemáticas y la ingeniería. Estos son los campos que están impulsando la revolución digital y, por tanto, muchos de los empleos del futuro. (ONU, 2023)
Estos datos adquieren mayor relevancia si consideramos que las niñas y mujeres representamos la mitad de la población mundial. Por lo cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad cient fica y la tecnolo a. , Pero no queda solamente en una fecha conmemorativa, sino también en el diseño de una agenda internacional que tiene como centro apoyar a las mujeres cient ficas y promover el acceso de ellas y de las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas lo que conocemos como STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). (ONU, 2023) Estos objetivos pueden verse favorecidos si desde el seno de las familias se rompe con creencias de que existen carreras para hombres y otras para mujeres, dando libertad de elección desde la infancia.
Tejada se dice sorprendido por la actitud de los vicepresidentes. Desde que llegó a Concanaco en 2021 se practica una auditoría mensual que es pública. Inclusive ha pedido a los consejeros que externen dudas
Asamblea de Concanaco el jueves, reelección en veremos, y Saldívar y Sánchez con engaños
Este jueves está convocada la asamblea en Concanaco para la reelección de Héctor Tejada Shaar, quien desde diciembre quedó registrado como candidato de unidad. Aunque había dudas, el acto se realizará, pero quedará pendiente el nombramiento para el tercer año de Tejada, así como de sus consejeros, esto debido a una suspensión otorgada por un juez, dados los amparos que presentaron los vicepresidentes Javier Saldívar Rodríguez de Acapulco y Rafael Sánchez Zebadúa de Tuxtla. En un golpe de timón cuestionan la pulcritud de la información financiera del organismo.
Intentaron empujar otra auditoría.
Para ello solicitaron el apoyo de diversos consejeros. Se les acusa de simular que la petición venía del propio Tejada. Al descubrirse la mascarada, muc os retiraron su firma.
Fueron unos 17 consejeros los engañados. El presidente de Concanaco señala que la petición se formuló “sin mi conocimiento”. Acto seguido el asunto se llevó a la Comisión de Honor
y Justicia donde se suspendieron los derechos a los 2 comerciantes. Se ampararon ante el Juzgado Octavo de Distrito que otorgó una suspensión provisional y ayer otro anexo a la misma para acotar el alcance de la asamblea.
Concanaco ya litiga las acciones, para aplicar pronto la sanción por 18 meses dado el proceder. Hay quien habla de “traición”.
Tejada se dice sorprendido por la actitud de los vicepresidentes. Desde que llegó a Concanaco en 2021 se practica una auditoría mensual que es pública. Inclusive ha pedido a los consejeros que externen dudas.
Tejada intuye que el asunto va orientado a la sucesión 2024. Un posible candidato sería el actual tesorero Octavio de la Torre.
Como quiera en la confederación se an cerrado filas para evitar que se repita la división de otras épocas con Enrique Solana y más tarde con José Manuel López Campos.
Como quiera otro suceso en el nutrido anecdotario de los organismos empresariales.
Credit Suisse, otra víctima de un mercado de capitales pequeño
Apenas en junio del 2021, UBS decidió dejar de operar en el país, luego de que JP Morgan y el Deutsche eliminaron también sus negocios de banca privada. Ahora, Credit Suisse de Nicolás Troillet se prepara también para cerrar su casa de bolsa. Otra mala noticia, puesto que este tipo de firmas pierden dinero, dado que el mercado de capitales se ha hecho pequeño.
Sánchez sin vínculos en Canacintra y Medina nula liga con CCE
Nada que José Manuel Sánchez Carranco se deslindó vía su equipo de tener algún vínculo con el ex de Canacintra Enoch Castellanos, a quien nos dicen ha criticado, máxime las irregularidades durante su gestión. Otras fuentes afirman que en todo caso Lourdes Medina Ortega tiene más relación con Castellanos y Rodrigo Alpízar a quienes acusan de tratar de mantener en esa cámara un
“coto de poder”. Se habla que Medina tampoco tiene una historia nítida en su paso por el Edomex y con Francisco Cervantes ex Concamín ahora en el CCE, tiene pésima relación. Difícil que se restituyan a Canacintra sus derechos. Por cierto que Sánchez Carranco vía un mensaje, rechazó que en la reunión de Mujeres Industriales fuera obligado a salir. La invitación para participar la recibió de Margarita Gálvez, coordinadora de campaña de Medina y estuvo en la mesa principal.
Informalidad y sub-bancarización inhiben tasas vs inflación oy se conocerá la in ación en que andará sobre 6.2%. A diferencia de México, ahí sí la política monetaria restrictiva ha surtido efecto. Aquí el esfuerzo de Banxico de Victoria Rodríguez se ha diluido por la informalidad que es el 22.7% del PIB y 60% del empleo. Vaya, más del 90% de las operaciones son en efectivo y la bancarización está sobre 35% de la población. Medicina lenta.
5A Martes 14 de febrero de 2023
TU ESPACIO DIGITAL
Alberto Aguilar
Una historia de amor a través del tiempo
VALLE
LANDY
J uana, a sus 86 años, es víctima de Alzheimer y uno de los pocos recuerdos que perduran en su borrosa memoria es el de Diego: su marido, quien perdió la vida en 2021 y a quien sigue esperando en el asilo La Divina Providencia, su nuevo hogar desde hace un par de años.
Ocasionalmente Juana pregunta al viento “¿dónde está el canijo?”, cuando viene a su memoria el recuerdo de Diego, evocación que difícilmente mantiene por su enfermedad, pero es un aliciente que le ayuda a sobrellevar la pérdida de su marido.
Este 14 de febrero, Juanita, como le dicen de cariño en el asilo, le guardó respeto a su pareja al no compartir el baile con nadie más que no sea Diego, para festejar el amor que desde hace 75 años los mantiene juntos, no en vida, pero sí en espíritu y en una memoria que lentamente se desvanece.
Desde Jerez de García Salinas, la pareja fue trasladada a Guadalupe por sus sobrinos, pues de su matrimonio
Juana y Diego comen juntos en el asilo La Divina Providencia. los tres hijos que procrearon se encuentran en Estados Unidos “desde hace muchos años” compartió Juanita. Sara, su hija, es quien mantiene constante comunicación con Juanita, son esos minutos donde le regala momentos de lucidez al hablar por teléfono desde el otro lado de la línea,
ahora que su madre se encuentra sin su compañero.
Este 2023, el asilo habría estado de manteles largos, compartió la religiosa Alicia Delgado Nieto, titular del Asilo de Ancianos La Divina Providencia para festejar sus 75 años de casados; sin embargo, dos meses después de que llegaron
Arte, herramienta de prevención y espacios seguros
LANDY VALLE
al asilo, murió Diego. No se le pregunta a Juanita sobre Diego, “porque ella, gracias a su Alzheimer, no sufre”, mencionó la religiosa.
“Diego se fue a trabajar”, es lo que le dicen cuando tiene momentos de lucidez y se da cuenta que su esposo ya no se encuentra a su lado. llegaron
Arranca estudio sobre daño de vegetación
STAFF
Miguel Félix Carrillo, secretario de Servicios Públicos de la capital, afirmó que inició un estudio estadístico para determinar el nivel de daño que tiene la vegetación en Zacatecas, luego de que un árbol cayera en el Centro Histórico a causa de su mal estado.
efirió que la falta de personal provoca que este estudio no se realice con la rapidez
que se requiere para conocer los daños y terminar con las posibles plagas que afectan la ora.
Sin embargo, pidió la colaboración de la gente para la conservación de parques y jardines del municipio, pues agregó que se debe generar una conciencia ambiental en la población.
Mencionó que, para conservar los espacios al aire libre, la población se debe apropiar del lugar y generar un apego, así
como cuidar la vegetación y la infraestructura.
Asimismo, destacó que al ser superficies amplias se requiere atención desde el barrido, riego, poda y mantenimiento en general, motivo por el cual se complica la atención personalizada.
Enfatizó que, por el momento, se aplica agua jabonosa para tratar de mitigar las plagas que atacan a algunos árboles con el fin de evitar que se propague el problema y
contamine mayor cantidad de vegetación.
Declaró que la problemática actual en espacios públicos va más allá de plagas, pues una de las dificultades con las que se encuentra el municipio es el rafiti y el vandalismo a la infraestructura.
Por último detalló que se entregan espacios públicos a la población para que ayude a conservar y mantener las áreas verdes de la capital.
Supervisan instalación de red de alumbrado público
STAFF
En recorrido de supervisión, el presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, visitó la colonia Universo, donde se instala alumbrado público en las Calles Vía Láctea,
Atmósfera y Satélite.
Esta obra, mencionó el alcalde guadalupense, considera la instalación de 15 lámparas de 50 watts distribuidas en las tres calles, una principal y dos secundarias, para beneficio de los vecinos del lugar.
Colectivos e instituciones afirmaron que deben ser fortalecidas las actividades artísticas como herramientas de prevención y espacios seguros entre niñas, niños y adolescentes.
Martha Arriaga Rodríguez, titular de Desarrollo Cultural Infantil y del programa Alas y Raíces en Zacatecass aseguró que, a pesar de tener una programación continua a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, “nos hemos dado cuenta de la imperante necesidad de atención cultural que requiere la sociedad y específicamente en infantes y juventudes”, expuso. efirió que la violencia a impactado en los espacios que niñas, niños y adolescentes se desarrollan cotidianamente como en los hogares, escuela y comunidades, por lo que aseguró la necesidad de llevar el arte como herramienta de prevención “es muchísima y a veces el recurso no alcanza”.
En este sentido buscan generar actividades con otras dependencias y la sociedad civil para tener un mayor impacto sobre todo en municipios y comunidades, por medio del programa estratégico Construcción de la paz prevención y convivencia ciudadana.
Acciones independientes
De manera independien-
te, la Colectiva Nantzin Zacatecas ha generado acciones artísticas con el propósito de atender a la niñez en colonias marginadas o complicadas por la inseguridad con el proyecto Chiquimurales.
Karla Zapata, integrante de la colectiva, declaró que es multifactorial los espacios en los que se desarrollan las niñas, niños y adolescentes, donde la colectiva constató que “quienes en ese momento acudían a pintar, era su único espacio donde estaban seguros”.
“Es muy triste que hasta cuando realizan este tipo de actividades se les da oportunidad de que se acerquen más allá del arte, un espacio de seguridad”, reconoció. En este sentido aseguró que el arte es fundamental para el tema de la prevención del delito, “ahí nos hemos dado cuenta que ni as y ni os re ejan muchísimo su vida, si han pasado situaciones [de riesgo], sobre todo en los dibujos”.
Expuso que, como parte de estas acciones, Nantzin prepara para el Día de las Niñas y los Niños actividades de arte para que puedan crear desde dibujos hasta teatro: “queremos que las infancias participen, que su voz sea escuchada, sus emociones, sentimientos puedan expresarlos a través de varias actividades”.
Realizan sesión de desarrollo rural
STAFF
El Ayuntamiento de Zacatecas efectuó la primera sesión 2023 del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del municipio para ampliar apoyos y beneficios para los productores de la capital.
La secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Laila Villasuso Sabag, dio la bienvenida a los delegados municipales y comisarios ejidales, a quienes reconoció por establecer las directrices de acuerdo a las necesidades del campo zacatecano.
6A Martes 14 de febrero de 2023
7A Martes 14 de febrero de 2023
Comienza juicio por desaparición de tres taxistas
Acusan a cuatro hombres en Calera
SAÚL ORTEGA
C ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Este lunes inició el juicio contra Ubaldo, Jesús, Luis y Jorge acusados de desaparición de personas cometida por particulares y daño a las cosas contra tres taxistas, de los que aún se desconoce su paradero.
A los cuatro sospechosos los detuvieron el 20 de enero de 2022, tras las investigaciones que realizó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por las desapariciones ocurridas el 17 y 18 de enero, en las que usaron dos vehículos para seguir a las víctimas.
Durante los alegatos de apertura en el Juzgado de lo Penal de Calera, la Fiscalía aseguró tener los elementos suficientes para demostrar que Ubaldo, Jesús, Luis y Jorge son responsables de la desaparición de tres taxistas en dos días consecutivos.
La defensa de los acusados insistió que las pruebas son insuficientes para demostrar la responsabilidad de los cuatro imputados, ya que el caso está sostenido en especulaciones por parte de la fiscal a.
Lo anterior ya que puntualizó que para que exista una desaparición cometida por particulares, primero debió acreditarse el delito de privación ilegal de la libertad, por el cual no existe denuncia por parte de la parte acusadora.
A largo de esta semana se desarrollará el juicio, en el que se presentarán 35 elementos probatorios por parte de la Fiscalía, entre testimonios y elementos ráficos, que serán valorados por los jueces, quienes estarían en posibilidad de dictar sentencia en los próximos días.
MODUS OPERANDI
Según la FGJE, en las tres desapariciones se usó el mismo modo de operación, pues a los taxistas se les contrató para un servicio, en el transcurso del cual eran seguidos por dos vehículos. Las cámaras del C5 los captaron dirigirse hacia la comunidad
Río Frío, donde las autoridades encontraron los carros de alquiler envueltos en llamas, pero no localizaron a los operadores.
Carlos, primera víctima
A pesar de la detención de los cuatro presuntos responsables, no se sabe el paradero de las tres víctimas, la primera de ellas fue Carlos, operador del taxi con número económico 10 con base en el Centro de Calera, que desapareció el 17 de enero de 2022.
Según la Fiscalía, al mediodía de ese martes, a Carlos lo contrataron para un servicio, por ello recorrió varias calles de la cabecera municipal, entre ellas la 5 de Mayo; en su ruta fue escoltado por una de las unidades en les aseguraron a los sospechosos. Al taxista se le vio por última
vez alrededor de las 12:42 horas cuando tomó la carretera que conduce a la comunidad Río Frío, de acuerdo con las cámaras del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5). Horas más tarde, las autoridades encontraron el carro de alquiler envuelto en llamas y sin rastro de su conductor.
Dos desapariciones en un día Los otros dos casos ocurrieron el 18 de enero del mismo año y bajo el mismo modus operandi, pues a Francisco, operador del taxi marcado con el número
Solicitarán modificación de Egresos 2023 en Calera
Será para renovar el parque vehicular que está en malas condiciones
CUQUIS HERNÁNDEZ
C ALERA DE VÍC-
TOR ROSALES. Ante el Cabildo se solicitará una modificación al presupuesto de resos , con el fin de destinar más de 2 millones de pesos a la compra de unidades debido a que el parque vehicular está en pésimas condiciones, informó el alcalde Ángel
Gerardo Hernández Vázquez
Reconoció que las unidades que ya se adquirieron, con una inversión de 1.2 millones
de pesos, y las que se planea comprar en los próximos meses, no se contemplaron dentro del presupuesto de este año, por lo que se hará la solicitud al pleno del Cabildo para la modificación del mismo y “estar dentro de la legalidad”. Aseguró que el planteamiento ya se hizo a los regidores y estuvieron de acuerdo con la urgencia de comprar más unidades, pero con dueños particulares ya que, conforme a un avalúo, saldrán a mejor precio que en una agencia. El presidente municipal sostuvo que debido a que los automóviles del ayuntamiento están en un estado deplorable se registraron diversos contratiempos en las dependencias
económico 4, lo contrataron para un servicio cuando estaba en el sitio ubicado en la zona Centro de Calera y se le vio por última vez en la carretera hacia Río Frío.
La unidad de la segunda víctima también fue encontrada envuelta en llamas, en la zona donde un día antes las autoridades localizaron el carro de alquiler con el número 10, y sin indicios que ayudarán a dar con su conductor.
Horas más tarde de ese miércoles, alrededor del mediodía, desapareció Daniel, operador del taxi número 15, el que fue abordado por los sujetos que viajaban a bordo de una camioneta de cabina y media, de la marca Chevrolet, y un Nissan gris, de la línea Tiida.
El modus operandi fue el mismo que en los dos casos anteriores, pues llevaron a Daniel hasta la carretera que conduce a Río Frío y, en la misma zona donde incendiaron y abandonaron las otras dos unidades, dejaron el carro de alquiler de la víctima, de la que aún no se sabe su paradero.
$2 MILLONES se solicitarán
$1.2 MILLONES se invirtieron en la primera flotilla
2 LOTES se pretenden entregar en 2023
Brigada escucha necesidades de desplazados
Autoridades se comprometen a darles respuesta muy pronto
CUQUIS HERNÁNDEZ
CONVENIO EDUCATIVO
que requieren hacer sus actividades propias y dependen de otras áreas para poder realizarlas.
“Un ejemplo es la Dirección de Obras y Servicios Públicos que, desde hace varios años, ha utilizado patrullas que la corporación municipal dejó de utilizar debido a que no funcionan correctamente y jamás han tenido un vehículo nuevo o simplemente adecuado para realizar las actividades que les corresponden”, aseveró. Informó que durante 2023 se pretende entregar dos lotes de vehículos, uno de los cuales ya se otorgó y el segundo ayudará a reemplazar aquellas unidades que están en pésimo estado.
Apretarse el cinturón Hernández Vázquez resaltó que el Municipio no tiene una máquina bulldozer “y el dinero se va en rentarlas para darle mantenimiento al relleno sanitario”, además se trabaja con una retroexcava dora y una motoconformadora que se descomponen constantemente, al igual que los viejos camiones de volteo. Por ello “este 2023 nos apretaremos más el cinturón para dejar un mejor parque vehicular”.
Informó que las dependencias que faltan de vehículo propio son la Contraloría, el Centro de Control Canino, que acaba de iniciar funciones; y la Dirección de Obras y Servicios Públicos.
desplazados por el crimen
educación, asistencia jurí-
de la primaria Ignacio Za-
la Unidad de Servicios de atención prioritaria a los
J EREZ DE GARCÍA SALINAS. Luego de que regresaran y se asentaran en la localidad, tras ser desplazados por el crimen organizado, por primera vez la Brigada DIF Somos Todos llegó a la comunidad Ermita de Guadalupe, en la que distintas mesas de atención escucharon las necesidades más urgentes de los pobladores, como educación, asistencia jurídica y obras públicas, entre otras. El evento, coordinado por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y el Ayuntamiento de Jerez, se realizó en las instalaciones de la primaria Ignacio Zaragoza, en la que se aprovechó la presencia de autoridades educativas para firmar un convenio con la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 79 L. Lo anterior permitirá dar atención prioritaria a los niños con discapacidad o necesidades educativas especiales, informó la titular del SMDIF, Bertha Alicia García.
García.
der de manera integral a
Señaló que para atender de manera integral a las familias de la localidad asistieron todas las dependencias del ayuntamiento, las que tienen el compromiso de resolver las necesidades más apremiantes de las familias lo más pronto posible.
DEPARTAMENTOS
con discapacidad o
Se aprovechó la presencia de las dependencias del Ayuntamiento de Jerez para firmar un convenio con la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 79 L, en el que se dará atención prioritaria a los niños con discapacidad o necesidades educativas especiales.
Compromisos
En las mesas de atención a los pobladores, de una de las localidades de acceso a la sierra y que es una de las más importantes del municipio, se escucharon varias peticiones, desde asistencia jurídica y de discapacidad e inclusión, talleres de tecnologías domésticas, corte de cabello y preparación de alimentos.
También se le solicitó a la Dirección de Obras y Servicios Públicos atender el alumbrado público, reparar lámparas y reforestar.
Además, los pobladores de la Ermita de Guadalupe solicitaron que se atendiera de manera especial los programas de desarrollo agropecuario para poder retomar el trabajo en sus tierras.
En el evento masivo, la titular del SMDIF entregó despensas a los asistentes, en tanto el jefe del Departamento de Atención Social, David Josafat de la Torre Pinedo, ofrecía apoyos y asistencia social; y el Departamento de Educación, encabezado por María Esther Ibarra Guzmán, promovía becas de estudio y transporte para los menores.
Algunas de las dependencias asistentes:
Departamento de Educación
Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia
Dirección de Obras y Servicios Públicos
Departamento de Atención Social
8A Martes 14 de febrero de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
sentencia en los próximos días. paradero.
FOTO: ARCHIVO
Incentivan valores en festejos amorosos
CUQUIS HERNÁNDEZ
Apoyan
a
locatarios
del mercado Morelos
Difunden nueva ubicación para no perder ventas
CUQUIS HERNÁNDEZ
J ALPA. on el fin de evitar que disminuyan las ventas, el ayuntamiento comen ó a difundir a los más de 5 locatarios del mercado orelos, que tuvieron que reubicarse debido a la demolición del inmueble, cuyos trabajos de remodelación tardarán dos semanas más de lo previsto. urante el fin de semana se distribuyeron tr pticos y volantes en los que se informa en donde se ubican temporalmente los vendedores de los distintos iros comerciales. n entrevista con T edios de omunicación, el alcalde oé uadalupe spar a art ne informó que los comerciantes se dispersaron en tres partes. a mayor a ocupa puestos tec ados sobre la calle oncordia, ubicada a una cuadra de la pla a principal, la que los ciudadanos la conocen como el mercadito”. l se undo rupo, que re-
quer a de refri eradores por el tipo de productos que expenden, obtuvo un espacio rentado en la calle uáre y los locatarios restantes decidieron ir a otro lado por cuenta propia, en lo que concluye la construcción del nuevo edificio. spar a art ne aceptó que el plan de entre ar las nuevas instalaciones del mercado orelos en un lapso de cinco meses tendrá un retraso de al menos dos semanas, debido a que, al explorar el subsuelo se encontraron condiciones que obli aron a acer reparaciones no contempladas. n tanto ay que ec arles la mano a los locatarios, no sólo para beneficiarlos, sino para traer una ran derrama económica y tur stica, al ser un espacio en el que se nos antoje ir a disfrutar de los alimentos y que la ente de las comunidades ven a a ofertar lo que ellos producen”, puntuali ó el alcalde.
L ORETO. ara impulsar valores, como el respeto, la pa y el amor, los departamentos de Turismo y ultura montaron varios escenarios en la pla a principal por las festividades del de febrero e incentivar que el amor y la amistad no sólo se dé entre las parejas, sino entre las familias y el prójimo.
n esta ocasión, las letras de oreto fueron adornadas con cora ones blancos y rojos, que servirán para ambientar de romanticismo el a del mor y la mistad, en el que también prevale ca la pa , ase uraron los creadores del ornato.
l yuntamiento de oreto lanó la convocatoria en y tómate la foto , en la que invitó a las parejas, ni os, adultos mayores y ami os a participar en los distintos concursos que se reali arán en todo el mes de febrero y en el que podrán anar variedad de premios.
Dinámicas en pareja ntre las dinámicas que abrá en este mes amoroso será que las parejas muestren su destrea en la pista de baile y dar el beso más lar o. os anadores recibirán cortes as para una
cena romántica o para un bar, en el que disfrutarán de diversas debidas, informó el titular de Turismo municipal, laudio ntonio odr ue el adillo.
También se or ani ó una función de cine en la pla a,
PREMIOS
Durante todo el mes habrá diversos concursos, cuyos ganadores recibirán diversos premios, entre ellos están cortesías para una cena romántica o para asistir a un bar, en el que disfrutarán de diversas debidas.
para que los pobladores traian su coj n e inviten a su persona especial para disfrutar de unas palomitas, las que irán por cuenta del ayuntamiento, precisó el funcionario. demás abrá un pro rama deportivo en parejas, que incluye disciplinas como voleibol, básquetbol, ciclismo. simismo, abrá una presentación de dan a contemporánea y folclórica. n el evento también involucraron a ni os y jóvenes de siete a a os, que participaron en la exposición de dibujo a lápi , cuyos trabajos, se ex ibirán como una aler a en el bar a i ina durante este mes.
ENTREGAN ESCRITURAS A 580 FAMILIAS
MIGUEL AUZA. La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) recibió en donación 38 mil 910 metros cuadrados para dar certeza jurídica a 580 familias del fraccionamiento Viva Jesús, a través del programa Escrituras y Títulos de Propiedad. Lo anterior es parte de los logros obtenidos en la Reunión Plenaria Municipalista 2023. STAFF
9A Martes 14 de febrero de 2023
Insuficientes, instalaciones y personal del Juzgado Familiar
STAFF
A bogados de Fresnillo revelaron que las instalaciones del Juzgado Familiar, así como el personal que ahí labora, son insuficientes para atender toda la carga.
Los litigantes manifestaron la urgente necesidad de ampliar las instalaciones de los tres juzgados y contratar más personal, o bien que se construya un cuarto juzgado.
Consideraron que el servicio que presta el Poder Judicial del Estado de Zacatecas a los abogados “es muy bueno”, aunque reconocieron que las instalaciones en el tribunal y sala de audiencias son muy reducida en comparación de otras, como la de Juicios Mercantiles o de Control.
Rezago laboral
Un abogado que pidió el anonimato expuso que el año pasado generó hasta cien asuntos familiares y, en algunos casos, reconoció que por falta
de personal se llegaron a retrasar las notificaciones.
Al respecto, la abogada Aimeé López explicó que por falta de notificadores del ugado Familiar se tuvo que postergar una audiencia pro-
gramada el mes pasado. Mencionó que las demandas que se generan en ese juzgado son diversas y abarcan divorcios, reconocimiento de paternidad, medidas provisionales de entrega de menores, pérdidas de patria potestad, pensión alimenticia, guardia y custodia, entre otros.
Por ventas bajas Piden extender tiempo del tianguis de San Valentín
Comerciantes del tianguis de San Valentín, instalados en el Jardín de la Madre, pidieron al ayuntamiento ampliar un día más la expo, debido a las bajas ventas registradas desde que se instalaron.
Los vendedores explicaron que en algunos de los casos tienen que ofrecer un producto extra para concretar la venta, como una envoltura, bol-
sa de regalo o un dulce. El comerciante Miguel Meza comentó que las ventas son malas: “ojalá nos permitan quedarnos hasta el 15 de febrero; el año pasado nos apoyaron así y vendimos más que el 14”.
Una vendedora que solicitó el anonimato reiteró que las compras bajaron considerablemente a comparación de otros años, cuando se les permitía instalarse en la Rinconada de la urificación.
Develan placa en honor a Saúl Monreal
STAFF
E l alcalde Saúl Monreal Ávila acudió a la primaria Beatriz González Ortega para dar continuidad a las políticas públicas de fomento a los va-
lores cívicos con los Honores a la Bandera.
Asimismo, se nombró a la cancha multiusos “Saúl Monreal Ávila”.
El primer edil agradeció el reconocimiento y refrendó
Acuerdan Feria de Derechos Humanos
STAFF
Saúl Monreal Ávila, alcalde de Fresnillo, y Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas , firmaron el acuerdo para implementar la primer Feria de los Derechos Humanos en El Mineral.
También, la síndica Argelia Aragón Galván y la secretaria ejecutiva de la CDHEZ, Esther Contreras Chávez signaron el convenio.
Dicho evento se realizará el 23 de febrero en las instalaciones de la Casa de Cultura Mateo Gallegos y se tendrán temas para fortalecer la cultura de la paz y
convivencia armónica.
“Estas acciones permiten que las instituciones públicas logren orientar a niños, adolescentes, docentes y padres de familia”, declaró Dimas Reveles.
Denuncias contra corporaciones Maricela Dimas Reveles informó que en 2022 recibieron 270 denuncias en el estado contra corporaciones de seguridad, por presuntas violaciones a derechos humanos. De dicha cantidad, seis fueron de Fresnillo.
“De la Guardia Nacional (GN) se recibieron quejas. A nosotros nos corresponde pasarlo a la Comisión Nacio-
su compromiso de continuar apoyando al sector educativo Además, recordó que tiene pendiente la construcción del domo para el patio trasero, que iniciará su construcción en próximas semanas.
ACTIVIDADES
Juegos interactivos
Actividades Lúdicas Cursos para padres de familia Módulos de salud y orientación
nal de Derechos Humanos, nosotros no somos competentes en asuntos federales, pero sí atendemos a los ciudadanos recibiendo la denuncia”, manifestó la presidenta de la CDHEZ. Sobre otras quejas, la presidenta de la CDHEZ detalló que en este año se recibieron tres denuncias por temas de derechos educativos.
“Tenemos tres quejas que son […] por el derecho a la educación. Hay mucha disposición por estar generando solución a estos con ictos”, recalcó la titular de la CDHEZ.
10A Martes 14 de febrero de 2023 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF
3 SALAS PARA ATENDER LOS CASOS
FRESNILLO TIENE
Lo hallan baleado a pie de carretera
También tenía signos de violencia
LIBRADO TECPAN
Lo encuentran colgado de un árbol en Loreto
Se presume suicidio
LIBRADO TECPAN
L ORETO. En un árbol de la vía pública hallaron colgado del cuello a un hombre de aproximadamente 30 años. La primera línea de investigación es suicidio.
Minutos antes de las 9 horas del lunes se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, en las que varias personas, que pasaban por el puente conocido como Del Socorro, aseguraban que se encontraba un hombre colgado de un árbol. Por ello se movilizaron corporaciones de Seguridad Pública, los primeros en llegar fueron los agentes de la
Policía Estatal Preventiva , quienes confirmaron la presencia de una persona colgada de un árbol y al ver que no se movía, procedieron a acordonar el área. Minutos más tarde, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se quedaron a cargo de las primeras diligencias, en las que trascendió que no había presencia de violencia en el lugar, por lo que se presume que el hombre se suicidó. El cuerpo de la víctima se encuentra en calidad de desconocido en el Servicio Médico Forense (Semefo), en donde se realizará la necropsia de ley.
EREZ DE GARCÍA SALINAS. Encontraron el cuerpo de un hombre con señas de violencia e impactos de arma de fuego a un costado de la carretera que conduce a la comunidad El Moral.
Poco antes de las 7 horas del lunes se registró una llamada anónima al Sistema de Emergencias 911, en el que aseguraban que se encontraba una persona tirada cerca de la carretera federal 23.
Por lo anterior se movilizaron elementos de Seguridad Pública, los que no tardaron en dar con el hombre que estaba a pie del camino para llegar a El Moral y que a simple vista se apreciaba que tenía impactos de arma de fuego. Por ello se acordonó el sitio del hallazgo en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Motociclistas protagonizan dos atropellamientos
Tres personas resultaron lesionadas
LIBRADO TECPAN
T LALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN.
Durante la madrugada del lunes tres personas resultaron lesionadas al protagonizar dos accidentes, en los que se vieron involucrados motociclistas, una atropelló a un hombre y otra fue arrollada por un automóvil. Ambos percances ocurrieron en la carretera federal 23, el primero fue a la altura de una conocida empresa de grúas, donde un adulto mayor trató de cruzar la carretera cuando fue arrollado por un motociclista.
Debido al fuerte impacto, ambos involucrados terminaron heridos y fueron trasladados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar. Minutos más tarde a la
altura de un centro nocturno, un automóvil atropelló a una motociclista; la mujer terminó con lesiones de consideración y también fue internada en el IMSS-Bienestar para su atención médica de urgencia.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron a los tres heridos, aunque no se informó sobre su estado de salud.
Mientras que los rescatistas de la CMPC revisaron las unidades involucradas para evitar derrame de combustibles o el inicio de un incendio.
Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron los peritajes correspondientes y aseguraron las unidades involucradas hasta deslindar responsabilidades.
Mientras que los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizaban las primeras diligencias, trascendió que el cuerpo tenía señas de violencia y estaba ba-
leado, aunque no se informó si había evidencia de que lo asesinaron en el lugar o sólo lo abandonaron ahí.
De la víctima sólo se dijo que se trataba de un hombre,
Detienen a una pareja por venta ilegal de placas
STAFF
GUADALUPE. La Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvo a una mujer por posesión de placas de un auto con reporte de robo y a un hombre por la venta ilegal de las mismas en la cabecera municipal.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, debido a “los trabajos de análisis e inteligencia, detectaron la probable ubicación de un sitio de venta, por lo que el personal policial descubrió a una mujer que estaba en posesión de placas del estado de Jalisco, mismas
EL MÁS AFECTADO
El hombre de 42 años fue el más perjudicado al terminar con más de 30 aguijones entre la cabeza, el cuello y la cara. A pesar de que los socorristas lo estabilizaron en la ladrillera, Ismael decidió ir a un hospital, aunque no se ha informado sobre su estado de salud.
que, al ser consultadas, arrojaron estatus con reporte de robo”.
La sospechosa aseguró que las placas las compró con un hombre que se encontraba en
la vialidad Arroyo de la Plata, de la zona Centro. Por ello, el personal de la PEP realizó un operativo en la zona y “logró ubicar en a rancia a dic a persona, quien estaba en pose-
sin dar edad aproximada o algún indicio para su posible identificación. or el momento se encuentra en el Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido.
DENUNCIA
La dependencia de Seguridad Pública exhortó a los zacatecanos a denunciar la compra-venta de placas, ya que se pueden utilizar para una operación delictiva.
sión de varias placas de los estados de Aguascalientes, Estado de México, Nuevo León y Zacatecas”, aseguró la SSP.
Puntualizó que “con pleno respeto a los derechos humanos, la mujer y el hombre fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio blico a fin de que se proceda con la investigación correspondiente”.
Terminan picados por abejas en Guadalupe
Se desconoce si los afectados provocaron el ataque
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE. Tres hombres terminaron con picaduras de abejas cuando trabajaban en una ladrillera. Uno de los afectados acudió a un hospital al presentar más de 30 piquetes. Se desconoce si los
afectados alteraron el enjambre por accidente o de forma intencional.
Alrededor de las 14:20 horas del lunes, los trabajadores de la ladrillera, ubicada en la carretera estatal 181, movieron el enjambre, cuyas abejas se sintieron amenaza-
das y los picaron en repetidas veces.
Paramédicos y bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudieron hasta el sitio para atender a Javier, de 46 años; Francisco de 22; e Ismael de 42 y tratar de calmar a los insectos.
El hombre de 42 años fue el más afectado al terminar con más de 30 aguijones entre la cabeza, el cuello y la cara. A pesar de que los socorristas lo estabilizaron en la ladrillera, Ismael decidió ir a un hospital, aunque no se ha informado sobre su estado de salud. En tanto los bomberos pudieron contener el enjambre y lo reubicaron para evitar otro percance.
11A Martes 14 de febrero de 2023 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
J
FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO
Accidente carretero deja un lesionado
MARCEL RODRÍGUEZ
F RESNILLO. Una persona lesionada y considerables daños materiales en uno de los dos vehículos involucrados, fue el saldo en un accidente en la carretera federal 45.
Testigos que circulaban a la altura del plantel de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) con dirección a Fresnillo, se percataron del hecho y dieron parte a las autoridades.
Minutos antes de las 15 horas, paramédicos se dirigieron al lugar donde encontraron a un hombre tirado sobre la terracería, quien fue valorado y estabilizado para después trasladarlo a un nosocomio.
Además, sobre el acotamiento se localizó una camioneta Honda con la
parte derecha golpeada, mientras que su contraparte fue una camioneta
de carga que sólo presentó un golpe en la parte lateral trasera.
CONTROLAN INCENDIO DE CAMIONETA
FRESNILLO Elementos del Departamento de Protección Civil y Bomberos se encargaron de sofocar las llamas que salían del interior de una camioneta, en el entronque a Cañitas de Felipe Pescador, en la carretera federal 49, en el tramo carretero FresnilloRío Grande. Pese a la aparatosa escena, no se reportaron lesionados en el hecho. MARCEL RODRIGUEZ
Sale librada de volcadura
LIBRADO TECPAN
U na mujer terminó con lesiones menores después de que el automóvil en el que viajaba volcó en la carretera federal 45. El accidente tuvo lugar en los carriles con dirección a Morelos, a la altura de La Pimienta.
El auto Nissan era tripulado únicamente por su conductora, quien, al per-
der el control de la unidad, se salió del camino. La mujer fue atendida en el lugar por paramédicos, pues no fue necesario trasladarla a un hospital. Elementos de Guardia Nacional (GN), Atención a Carreteras y Caminos, se hicieron cargo de la unidad dañada, así como de las indagatorias para determinar la causa del accidente y deslindar responsabilidades.
12A Martes 14 de febrero de 2023
www.ntrzacatecas.com
Presentan programa Más Béisbol, Menos Violencia
ALEJANDRO CASTAÑEDA
L os jóvenes del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil (CIAIJ) de Zacatecas tendrán otra herramienta de reinserción social mediante el béisbol, afirmó anuel barra Santos, subsecretario de Prevención del Delito.
En el programa Más Béisbol, Menos Violencia participan ocho estados, entre ellos Zacatecas, y se tendrán partidos entre los centros juveniles con la intención de crear lazos deportivos que ayuden a los jóvenes a reintegrarse a la sociedad.
Ibarra Santos detalló en entrevista para Pasión NTR que ya comenzaron los trabajos para la conformación de equipos con el programa.
firmó que los capacitadores trabajarán con el equipo varonil y femenil en un espacio amplio del área femenil del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil de Zacatecas.
Incluso, puntualizó, se puede gestionar que entrenen “con los protocolos de seguridad necesarios en el Parque Zacatecas; haríamos las solicitudes necesarias”.
“Ya tuvimos una reunión virtual esperando unir esfuerzos para implementar
este programa que no vamos a soltar”.
Ibarra Santos aseguró que autoridades federales, estatales y del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil de Zacatecas ya trabajan con el programa.
Además, detalló que también participó Gerardo Campos Jiménez, director del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil de Zacatecas;
Martha Patricia Ledezma Arriaga, directora
HPIS obtiene nacional de volei
ALEJANDRO CASTAÑEDA
HERMOSILLO. El equipo de vóleibol High Point International School (HPIS), del Tecnológico de Monterrey Campus Zacatecas, obtuvo el campeonato nacional. Su entrenadora Sara Barragán declaró a Pasión NTR que el objetivo se logró gracias a la
Gran arranque de Tuzos en la ABE
RICARDO MAYORGA
TORREÓN. Tuzas y Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), al participar en la Segunda División de la Liga Asociación de Básquetbol Estudiantil (ABE), comenzaron con el pie derecho su actividad este 2023.
En uno o dos meses tendremos equipos para que nos visiten los centros de otros estados, o bien, visitarlos con todos los protocolos de seguridad”
MANUEL IBARRA SANTOS SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN DEL DELITO de Prevención y de Reinserción Social; y Ulises Urusquieta, director de la Secretaría de Seguridad federal.
“Está avanzando muy bien,
en uno o dos meses tendremos equipos para que nos visiten los centros de otros estados, o bien visitarlos con todos los protocolos de seguridad”.
Los universitarios consiguieron importantes triunfos en su visita a Torreón, Coahuila al enfrentar a la Universidad Autónoma de la Laguna (UAL), el Tecnológico de Monterrey Campus Laguna y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Por su parte, Tuzos dominó tierras laguneras al ganar sus dos encuentros en la reanudación de la Liga ABE, al derrotar a la UAL de manera contundente con un marcador de 70 puntos a 55.
Para su segundo partido, los zacatecanos continuaron con el mismo ímpetu para imponerse sobre el Tecnológico de Monterrey Campus Laguna, con las pizarras 7159 a favor de la UAZ, para escalar a los primeros puestos de la clasificación.
Mientras que Tuzas, de manera dramática conquistó su primera victoria dentro del certamen, al ganar con
1er partido
Tuzos - UAL
70 - 55
2do partido
Tuzos - TEC Laguna
71 - 59
Tuzas - Borreguitas Laguna
51 - 50
tan sólo un punto de diferencia con el marcador 5150, contra las Borreguitas del ITESM Laguna.
Con estas importantes victorias, los equipos de la UAZ regresarán a Zacatecas para preparar sus partidos de local y defender el Gimnasio del Campus UAZ Siglo 21 el próximo fin de semana.
dedicación de las jugadoras y el apoyo de sus padres.
Detalló que supieron imponerse a la presión, ya que en el primer partido enfrentaron a las locales, a quienes les ganaron y se las volvieron a encontrar en la final.
“Fue algo que nos pesaba, pues el gimnasio estaba repleto de porra y apoyo a las
Luis Rodríguez va al Mundial de Pool
RICARDO MAYORGA
M ONTERREY. El billarista zacatecano Luis Rodríguez consiguió, por segunda vez consecutiva, su pase al Mundial de Naciones de Black Ball, que se realizará en Bridlington, Inglaterra.
Con una gran actuación dentro del Campeonato Nacional de Bola 8 en Monterrey, Nuevo León, el zacatecano logró sumar los puntos necesarios dentro del ranking
para ganarse su boleto a la justa mundialista. La actividad de Luis Rodríguez dentro del torneo nacional comenzó con un descalabro dentro de la fase de grupos ante el potosino Ulises Álvarez con el marcador 6-1, en un certamen que disputoó bajo el formato de Round Robin. El billarista de cantera y plata logró recuperarse en sus otros dos encuentros al superar de gran manera al quereta-
locales, el campus Zacatecas no nos dejó solas y logramos sacar el partido”.
La entrenadora enfatizó que fue una gran experiencia, “pero traerse la medalla y la copa de primer lugar es algo incomparable”.
Barragán puntualizó que las zacatecanas le ganaron a todos los representativos: Hermosillo, Ciudad Juárez, Chihuahua, Irapuato y Laguna, un camino que no fue fácil. “Gracias al esfuerzo de las niñas logramos terminar en primero del round Robin. En la semi-
no Alfonso Gutiérrez con las pizarras 6-0 y tener una revancha contra Ulises Álvarez para derrotarlo 6-5.
Ya en la ronda de eliminación, la competencia tuvo un duelo de zacatecanos entre Luis Rodríguez y el experimentado Jesús Lara, en un encuentro en la que la experiencia de Lara se impuso al ganar 6-5 en una partida llena de dramatismo.
A pesar de quedar eliminado, Rodríguez logró su boleto, luego de conservar su lugar entre los mejores billaristas de México y tener otra oportunidad de representar al país en un evento de talla internacional.
final enfrentamos a a una y el rival en la final fue ermosillo”.
Lo que viene Sara Barragán destacó que hay planes a futuro con el equipo de la institución, ya que para 2024 planean entrar a los estatales de los Juegos Nacionales Conade.
Además, este 2023 esperan materializar una escuela de formación en vóleibol: Borreguitas, para que las niñas tengan una formación al momento de llegar a HPIS del Tecnológico de Monterrey Campus Zacatecas.
Zacatecana a la Preselección Nacional de Taekwondo
RICARDO MAYORGA
CIUDAD DE MÉXICO. La zacatecana Jazmín Alejandra Chávez del Río se integró este lunes con la Preselección Nacional de Taekwondo, en la que busca un lugar para el Mundial de Bakú, Azerbaiyán. La taekwondista realizará diferentes pruebas en el Centro Nacional de Desarrollo
de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), acompañada de su entrenador orfirio del o eyes. Jazmín Alejandra Chávez demostró ser una de las mayores exponentes del Taekwondo a nivel nacional al conquistar importantes logros; el más reciente, una medalla de oro en el Campeonato Nacional Juvenil y Adultos.
13A Martes 14 de febrero de 2023
PASION
@ntrzacatecas
Mineros de Fresnillo va por el Clásico Zacatecano
ALEJANDRO CASTAÑEDA
F RESNILLO. Mineros de Fresnillo ya se enfoca en su próximo rival: Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
El Clásico Zacatecano de la Liga Premier del Fútbol Mexicano se jugará el 18 de febrero en la Unidad Deportiva Minera, a las 17 horas.
Los de El Mineral redoblaron esfuerzos en los entrenamientos para este partido de mucha importancia, ya que recibirán a los actuales campeones de la categoría. Mineros llegará en mejor
MINEROS FRESNILLO VS TUZOS
18 de febrero - 17 horas
Unidad Deportiva Minera
momento anímico, ya que ganaron su último partido
1-0 contra Coras de Tepic y colocar al arquero Alfonso Méndez en el Once Ideal de la Jornada 5. Los universitarios perdieron 3-1 en su visitará al Chihuahua FC, por lo que necesitan un triunfo para seguir con sus aspiraciones de repetir el campeonato y tener el ascenso.
Deportivo Tepechi gana en la LMFT
RICARDO MAYORGA
T EPECHITLÁN. Deportivo Tepechi dio un golpe de autoridad al derrotar 3-1 al equipo de Fogón, en el Súper Clásico de la Región de la Liga
Municipal de Fútbol de Tlaltenango (LMFT).
En las acciones correspondientes a la jornada 9 del Clausura 2023, el actual campeón y subcampeón de la categoría revivieron la ran final del torneo pasado en un partidazo que se
llevaron los locales en la Unidad Deportiva.
Desde el arranque del partido, Deportivo Tepechi hizo pesar su casa, mejor conocida como El Infierno, haciéndole pasar un mal rato al conjunto dorado que no pudo
Zacatecanos quieren quedarse con los rojos
ALEJANDRO CASTAÑEDA
D urante el Torneo Clausura 2023 destacaron las actuaciones de Diego Piñón y Jorge Rodarte con Mineros, dos zacatecanos con ímpetu de trascender con el equipo de Zacatecas Diego Piñón, de 20 años, entró en el segundo tiempo contra Venados y le cambió la cara al equipo en las jugadas ofensivas.
“Me sentí arropado por el equipo, creo que eso fue lo que me ayudó para desenvolverme de la mejor manera; me sentí bien, pero tengo que mejorar muchas cosas”.
Aunque ya debutó con el primer equipo, el 16 de marzo de 2021 agradeció la nueva oportunidad que le brindó el técnico Alexis Moreno.
“Los minutos que me toque jugar, sean muchos o pocos, yo los voy a aprovechar al máximo. En mi mente esta ganarme un puesto y feliz por portar esta camiseta”.
adaptarse al terreno de juego. Jorge Medrano fue el primero en aboyar la corona del campeón con golazo al minuto 30 para colocar el marcador 1-0 a favor de los tepechitlenses.
Pero de manera inmediata, Fernando Acuña apareció para los campeones y emparejar el encuentro, luego de una gran jugada que terminó al fondo de la red para irse con el empate al descanso.
Para la segunda mitad, Deportivo Tepechi sacó provecho del cansancio de la escuadra de Fogón y por la vía de Mario Esquivel y Teodoro El Junior Barrios lograron llevarse la victoria de manera categórica.
Con este triunfo, Tepechi pudo tomar venganza luego de que Fogón les arrebatara el tetracampeonato de la LMFT, en una gran rivalidad que aún tendrá muchos capítulos por vivir.
Jorge Rodarte
Este zacatecano surgido de Mineros de Fresnillo busca un lugar con el primer equipo de la Liga de Expansión MX.
Este juvenil escaló desde la sexta división hasta lograr su debut en el estadio Carlos Vega Villalba contra Alacranes de Durango.
“Empecé en sexta división, brinque cuarta y quinta, de ahí pase a tercera, ahí tres temporadas, paso a segunda y a Mineros de Fresnillo”.
Detalló que los entrenadores que tuvo en este proceso le dejaron mucho conocimiento, por lo que quiere seguir con el aprendizaje para mejorar.
“Con Mineros quiero consolidarme en el primer equipo, tener más minutos y salir campeón, que es lo que todos queremos”.
Rodarte y Piñón no sólo llenaron el ojo de Alexis Moreno y la directiva, sino también de la afición minera que ve en ellos a unos futuros ídolos del equipo.
LUZ PRIETO A LA SELECCIÓN MEXICANA SUB-20
14A Martes 14 de febrero de 2023
CIUDAD DE MÉXICO. La portera zacatecana Luz Metzli Prieto Martínez fue convocada por la Selección Nacional de México Femenil Sub-20 para disputar varios partidos de preparación. La jugadora del Atlético de San Luis estará concentrada en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) para enfrentar un amistoso contra el Cruz Azul Femenil, el próximo 22 de febrero. RICARDO MAYORGA
La Petatera, ya de pie
Los pobladores continúan con la tradición de un monumento histórico
NTR TOROS
COLIMA. Hay tradiciones que se niegan a desaparecer; para los pobladores de Villa de Álvarez, Colima, el tiempo y el destino siguen su curso. Majestuosa e imponente, única en su tipo, así describimos a la plaza de toros La Petatera, arte en movimiento.
Ya transcurrieron las semanas y la plaza ya está en pie, y es que como desde 1857, cada febrero, los habitantes de este pueblo trabajan todos los días para levantar esta estructura hecha de petates, cuya superfi cie es de 5 mil metros cuadrados, su ruedo, de 69 metros cuadrados, simplemente es impresionante.
Importante patrimonio
La Petatera ya es parte del catálogo del INHA, como Monumento Artístico de la Nación, Patrimonio Cultural y, aunque este año no existe la certeza de que se realicen festejos populares, religiosos o taurinos, sus pobladores apostaron por ir adelante y no dejar morir esta tradición.
El recinto
La Petatera tiene una capacidad para recibir a más de 5 mil aficionados entre los palcos y gradas que existen. Seis semanas tarda su construcción en la que se utilizan cuerdas, clavos y revestimiento de petates. La plaza se abre al público
por espacio de un mes y posteriormente se desmantela ¡en un día! Sus gradas se dividen en 70 secciones que miden 2.5 metros de frente y 3.5 de fondo, con un largo de 9 metros, en los que caben de 70 a 80 personas.
Para su construcción, cada tabladero tiene a su cargo una sección, en la que deben aportar siete horcones, nueve latas, 56 escuadras, siete estribos, siete tablas, dos tarimas y 16 polines, en madera de diversas especies, así como 36 petates, soga, ixtle, otate o bambú, clavos y alcayatas. El revestimiento de la estructura se compone de un tapizado de petates, unas especies de alfombras tejidas de fibras de la “palma del petate”, las que le
dan el nombre al edificio. La historia taurina de La Petatera se ha acompañado de las más grandes glorias de la tauromaquia mundial, sus carte-
Gran respuesta
Avanza la venta de boletos para el Festival Taurino de MMC
NTR TOROS
CIUDAD DE MÉXICO. La Fundación
MMC (Manuel Muñoz Cano) informó la gran respuesta que se tiene en la venta de boletos del Festival Taurino benéfico que, como anunciamos, se celebrará el 25 de febrero y donde también se le brindará un merecido homenaje a Julio Esponda. Para este acontecimiento en el ruedo de La Florecita sostendrán un mano a mano los matadores de toros Arturo Saldívar y Sergio Flores, lidiando ejemplares de la ganadería de Caparica. Los donativos todavía pueden realizarse mediante los correos electrónicos mpardo@fundacionmmc. org.mx o comunicacion@ fundacionmmc.org.mx
El homenajeado
Cabe recordar que Julio Esponda Ugartechea fue uno de los fundadores del prestigiado despacho de abogados Zínser, Esponda
$300 DONATIVO
y Gómez Mont, S.C., pero siempre llevó por delante su afición por la fiesta
brava, creando uno de los proyectos en la formación de nuevas generaciones de toreros, como Tauromagia Mexicana, del que surgieron toreros como Octavio García El Payo, Mario Aguilar y los propios Arturo Saldívar y Sergio Flores.
Diego Ventura con tendinitis
Tras la caída sufrida el sábado en San Luis Potosí
NTR TOROS
S AN LUIS POTOSÍ. El rejoneador Diego Ventura fue atendido tras la caída sufrida el pasado sábado en la plaza de toros El Paseo-Fermín Rivera, de San Luis Potosí, al momento de
resbalar junto a su caballo Fabuloso.
Tras el examen médico al que fue sometido en la clínica Depormedic SC, le fue inmovilizada la clavícula.
Al tiempo, comenzó su tratamiento con terapia láser y trabajo de fisioterapia que
se prolongará durante toda la semana.
El objetivo de Diego Ventura es llegar a tiempo a sus compromisos del próximo fin de semana en Tlaxcala y Guadalajara, “donde tengo unos deseos inmensos de torear”, afirma el rejoneador.
les siempre gozan del más alto nivel, y en los últimos años se convirtió en una de las plazas que más buscan gestionar las empresas.
15A Martes 14 de febrero de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conmemoran Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
STAFF
E l gobierno de Zacatecas celebró el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, con la charla virtual Las matemáticas también son para chicas: Entrevista a zacatecanas triunfadoras en Singapur, cuyo propósito fue orientar las vocaciones femeninas hacia el estudio de las ciencias exactas.
El evento estuvo organizado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), a través de la Dirección
de Difusión y Divulgación de la Ciencia, en el marco de celebración del 11 de febrero.
En esta ocasión participaron cuatro ganadoras de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, Singapur 2022 (IJMO, por sus siglas en inglés).
Mediante las redes sociales del Cozcyt presentaron sus historias de vida y testimonios en el estudio de las matemáticas, las bachilleres Fernanda Salazar Quiñonez, Dayana Ximena Meza Arellano y Jimena Sofía Díaz Sánchez, con eda-
des entre los 16 y 17 años.
Las dos primeras estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Campus Zacatecas, y la segunda del CETIS 114, originarias de Pánfilo Natera, Fresnillo y Jerez de García Salinas, respectivamente. También estuvo la niña Lía Arteaga, de quinto grado, de la primaria Julián T. Medina.
El panel estuvo moderado desde Dinamarca por Sara Gallegos Buenrostro, influencer de 24 años, conocida como La Morra Científica, quien es verificadora de
la ONU en la información científica difundida en redes sociales y maestrante de física en aquella nación.
El encuentro tuvo el apoyo del director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, y el director de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Luis Miguel Zapata, en coordinación con la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas capítulo Zacatecas (ANPM Zacatecas), que preside José Tiscareño, y la Olimpiada Estatal de Matemáticas (OEM), a cargo de Guadalupe Cabral.
Invitan a mujeres a verano STEM
AGENCIA REFORMA
Ante estadísticas que indican que la participación de mujeres en las ciencias aún es baja, Girl Up México busca contribuir a elevar la cifra y organiza, para el próximo verano, un campamento donde chicas podrán adentrarse en campos STEM como programación, robótica y electrónica.
Aunque será del 1 al 8 de julio, la convocatoria para ser seleccionada ya está abierta y cierra el 26 de febrero.
Se trata del primer campamento WiSci en México, que busca que cien mexicanas de entre 15 y 18 años tengan un lugar, sin que el tema económico lo impida.
Las campistas participarán en talleres de robótica, programación, electrónica, diseño web y en capacitaciones de liderazgo. Tendrán pequeños retos donde pondrán a prue-
ba sus habilidades de pensamiento crítico, creatividad y capacidad de resolver problemas, explicó Villarreal.
También trabajarán en un proyecto con impacto positivo en su comunidad y podrán aplicar a una beca para ejecutarlo.
Para participar en WiSci México 2023, comunicarse a comunicacion@girlupmx.org y @girlupmx
Mexicanas en la ciencia
Al lanzar esta invitación Girl Up expuso que, en México, apenas 9 por ciento de las niñas expresan interés en las áreas STEM (ciencias, tecnología, electrónica y matemáticas, por sus siglas en inglés).
38 por ciento de las mujeres estudia licenciaturas en STEM y 33 por ciento de quienes hacen investigación son mujeres.
16A Martes 14 de febrero de 2023
FOTO: AGENCIA REFORMA
Inician el año ventas de la ANTAD con alza de 10.3%
Salario real. SBC en el IMSS de los trabajadores formales tiene en enero su mayor subida en registro
En enero, las ventas de la ANTAD reportaron un crecimiento de 10.3 por ciento a tiendas comparables –aquellas con más de un año de operación– y de 13.8 por ciento en las totales. Analistas consideran que el dato es positivo, pues descontada la inflación, las ventas sugieren que el consumo repuntó. En tanto, el salario real de los trabajadores en empleos formales se aceleró en enero, alcanzando su mayor nivel y variación más alta para un primer mes en al menos dos décadas.
—A. Rodríguez / C. Téllez
NIVEL RÉCORD
En 2022, el país compró 5 mil 795 mdd de maíz.
CONEVAL
Sube 11% valor de la canasta alimentaria de pobreza urbana.
CUESTA DE ENERO… PEGÓ MÁS A LOS QUE MENOS GANAN
La escalada de precios a inicios de 2023 no dio tregua y las familias más pobres tuvieron que enfrentar la cuesta de enero. Según INEGI, la in ación en familias que perciben hasta un salario mínimo aumentó hasta 9.67 por ciento a tasa
México demuestra compromiso:
Ebrard
Ayer el Ejército de Liberación Nacional y Colombia retomaron el diálogo; buscarán el cese al fuego y definir la participación de la sociedad.
El Rey lo señala y García Luna calla
SIN FECHA PARA VEREDICTO. Jesús ElRey Zambada, el último testigo de la fiscalía, se presentó en el día 11 del juicio contra Genaro García Luna. ElRey reiteró lo que ya había dicho y, sin más prueba que su palabra, dijo que sobornó con 5 millones de dólares a García Luna, quien escuchó la acusación y prefirió callar. EFE
anual en el primer mes del año, la mayor alza desde que hay datos. En segundo lugar, los hogares que ganan entre 1 y 3 salarios mínimos fueron los más afectados con 8.94 por ciento anual.
—Cristian Téllez
LA CONCANACO PREVÉ 13% MÁS VENTAS ESTE 14 DE FEBRERO ESPERAN COMERCIOS A NIVEL NACIONAL UNA DERRAMA ECONÓMICA DE 25 MIL MILLONES DE PESOS POR EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD.
PUBLICAN DECRETO EN DOF
Prohíbe México maíz transgénico
A un día de que venciera el plazo impuesto por la USTR para que México justificara su política en maíz trans, el gobierno mexicano publicó un decreto por el que ratifica su prohibición para la importación, comercio y uso de ese maíz y el del glifosato, con un periodo de implementación a marzo de 2024. J. VALDELAMAR
Ventas en tiendas iguales Var. % anual en enero de cada año Fuente: ANTAD. -15 0 25 Nominal Real 201820192020202120222023 3.9 -1.6 2.5 -1.7 4.3 1.0 -8.2 -11.3 20.6 12.6 10.3 2.2
EFE ESPECIAL
AÑO XLII · Nº. 11304 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ESCRIBEN Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Salvador Camarena LA FERIA
LÓPEZ Y MONREAL
En 'plática respetuosa' analizan agenda legislativa.
TREN MAYA
Pese a nueva suspensión del Tramo 5, 'seguimos', dice AMLO.
LUCÍA FLORES
II CICLO DE DIÁLOGOS DE PAZ
El fracaso de las predicciones
ELos economistas somos muy malos para predecir o pronosticar.
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
@E_Q
Una burla al gremio dice que la mitad del tiempo nos dedicamos a hacer pronósticos y la otra mitad a explicar por qué resultaron equivocados
Las cifras parecen comprobarlo. Permítame ponerle tan solo dos ejemplos: los pronósticos respecto al PIB y la inflación en México. Pero, el caso podría hacerlo extensivo a casi todo el mundo y a otras variables.
Comparemos el pronóstico que se hizo en México a principios de cada año, desde que comenzó este sexenio respecto a esas dos variables, considerando las cifras de la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado” que realiza mensualmente el Banco de México.
En el año 2019 se anticipaba un crecimiento económico de 1.9 por ciento y resulto un decrecimiento de -0.2 por ciento
Obviamente se subestimó el impacto que tuvo sobre la confianza de los inversionistas la cancelación del proyecto del aeropuerto en Texcoco y una serie de medidas tomadas por el nuevo gobierno.
En materia de inflación sucedió lo opuesto. El resultado fue mejor que lo previsto. Se anticipaba un 3.8 por ciento y la realidad resultó en 2.8 por ciento, no solo fue un punto menos sino un resultado que cayó dentro de lo aceptado por el Banco de México.
Obviamente, si hay un año en el que la realidad no se pareció nada a las previsiones fue el 2020. La pandemia cambió todo.
A principios de aquel año, aun sin tomar en cuenta los efectos de la pandemia, debido a los pobres resultados en materia económica del 2019, se estimaba un crecimiento del PIB de 1.1 por ciento
El resultado real fue la peor caída económica desde la gran depresión de 1929-32 y el PIB se derrumbó en -8.2 por ciento en 2020
Aunque es obvio que ni haciendo magia se podía anticipar el efecto económico de la pandemia, su erupción fue un síntoma de que hay una gran cantidad de factores en el mundo que son virtualmente impredecibles y que afectan seriamente los resultados económicos.
Revela familia informe pericial: Pablo Neruda murió ‘envenenado’
EXPERTOS internacionales revelaron en un informe preliminar que el poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda, murió “envenenado” a causa de una toxina botulínica y no por cáncer de próstata. El peritaje, que será dado a conocer de manera oficial el 15 de febrero, fue adelantado por Rodolfo Reyes, sobrino del poeta, quien explicó que el resultado viene de una investigación que inició en 2011, después de que miembros del Partido Comunista donde militaba el escritor presentaron una demanda cuestionando la versión oficial de la muerte de Neruda.
En materia de inflación, curiosamente, la discrepancia no fue tan grande. La previsión era de 3.5 por ciento y el resultado fue de 3.2 por ciento. Pero en este caso, la relativa coincidencia fue más por azar
El rebote económico después de la pandemia también fue mal calibrado por los analistas.
El consenso identificado por el Banxico marcaba un crecimiento de 3.4 por ciento en 2021 y el resultado fue de 4.8 por ciento. Obviamente no se pensó que la economía mexicana y particularmente su sector exportador iban a reaccionar tan rápido.
Respecto a la inflación, hubo una clara subvaluación. Se anticipó un crecimiento de 3.4 por ciento en los precios, pero resulta que crecieron a más del doble: 7.4 por ciento
En este caso tampoco se evaluó correctamente el efecto que la disrupción de la cadena de suministro tendría sobre los precios.
Llegamos al año de 2022 y encontramos que finalmente las previsiones de principio de año en materia de crecimiento se acercaron al resultado final. Se anticipaba 2.8 y resultó 3 por ciento.
Pero hay que señalar que a lo largo del año esa previsión fue bajando y el consenso en el mes de septiembre era que creceríamos 2 por ciento. Así que al final del año, la sorpresa fue positiva.
Pero, lo que nunca cuadró fue la previsión de inflación. Al comenzar el año se anticipaba un 4.4 por ciento y terminamos con un 7.8 por ciento
La invasión rusa a Ucrania, que está por cumplir un año, afectó severamente los precios de diversas materias primas y generó una inercia inflacionaria que no se ha detenido.
Para 2023, el consenso marca un crecimiento de 1 por ciento y una inflación de 5.2 por ciento.
Con base en la historia que le describí, me parece que los resultados van a ser diferentes
Confío en que la previsión respecto al crecimiento se quede corta respecto a la realidad y no me extrañaría que la inflación resultara más elevada al final del año.
Pero, tómelo con pinzas, estamos en un mundo de incertidumbres.
Como señala la frase atribuida al físico Niels Bohr: “predecir es muy difícil, especialmente el futuro”.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FIANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada Martes 14 de Febrero de 2023
AP
ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación
previa autorización
Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión
análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 14 de Febrero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite),
sin
de
y
PERCEPCIONES
Salarios en empleos formales tienen alza histórica en enero
Aumentaron 5.96% real a tasa mensual, una cifra récord para un arranque de año
Atribuyen ajuste a las revisiones al mínimo y al objetivo de alza del gobierno
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El salario de los trabajadores en empleos formales se aceleró en enero de este año y apuntó su mayor nivel y su variación más alta para un primer mes en al menos dos décadas.
El Salario Base de Cotización (SBC) promedió 519.17 pesos por día en enero, la mayor cifra desde que hay datos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, desde 2000.
Dicho resultado, representó un incremento mensual real de 5.96 por ciento, el mayor avance para un enero, desde que hay registros por el instituto. En su comparación anual, el aumento fue de 3.08 por ciento.
Expertos consultados aseguraron que el avance fue debido al aumento del 20 por ciento en el salario mínimo, sin embargo, esperan que hacia delante se pierda este impulso.
FAVORECE ALZA EN MÍNIMO
Nataly Hernández, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aseguró que este incremento se asocia principalmente al aumento en el salario mínimo aplicado desde el 1 de enero de este año y no a una mayor estabilidad de precios.
Estimó que en 2023 los salarios y el poder adquisitivo de los trabajadores continuarán siendo afectados por la inflación, aunque en menor medida, pues se espera que el incremento de precios se desacelere paulatinamente hacia finales de
Se recuperan
En enero los salarios reales registraron su mayor crecimiento desde que se tiene registro; los sectores comercial, de la agricultura y la construcción fueron los que registraron las mayores alzas.
Salario base de cotización de los trabajadores formales
Promedio mensual, en pesos reales
consideró que hay dos principales fuentes por las cuales se incrementó el salario real de los trabajadores; uno, por el aumento del salario mínimo, y esto obedece a qué cada año hay ajustes que van de acuerdo con la inflación, y, además, por el objetivo estratégico del gobierno de elevar el ingreso real al doble de la administración pasada.
“El otro punto es que hay renegociaciones contractuales en enero, es decir, muchos sindicatos y organizaciones de trabajadores tienen contratos que se revisan periódicamente en enero, por lo que es un periodo en donde los sueldos tradicionalmente suben demasiado”.
Indicó que otro factor que influyó en el aumento en el salario es la disponibilidad de puestos laborales. “Se reportó una tasa de desempleo del 3 por ciento que es muy bajo para los estándares históricos de México, es decir, hay pocas personas disponibles para tomar los empleos que se ofertan, por lo que las empresas suben el sueldo para atraer a los trabajadores”.
519.17
Expectativas. Analistas estiman que para el presente año los salarios y el poder adquisitivo de los trabajadores continuarán siendo afectados por los elevados niveles de inflación.
Impacto del exterior. También se espera que la desaceleración en la economía global, así como en Estados Unidos y México traerán afectaciones al empleo e ingresos.
Salario por sector económico
Variación % real en enero de 2022
Comercio Agricultura, ganadería, pesca y caza Ind. de la construcción 470
Servicios empresas, personas y hogar Transportes y comunicaciones 525 10.66 9.11 8.25 7.19 6.73 5.12 4.00 3.06 2.86
potable 503.67 500.71 500.87 491.32 489.95
este año y vuelva al rango objetivo de Banxico a principios de 2024.
“Hay mucha incertidumbre al respecto, debido a que entre las causas de la inflación están problemas complejos y de los que es difí-
cil prever cuánto tiempo tardarán en resolverse, como es el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. A ello se suma la previsión de una desaceleración en la economía global y una posible recesión en Estados
Empleo. El consenso de analistas del sector privado estima que en el presente año se generaran 400 mil empleos formales, menos que los 753 mil registrados en 2022.
1,095
PESOS DIARIOS
Es el salario promedio en la industria eléctrica y en el suministro de agua; es el más alto por sector.
656
PESOS DIARIOS
Es el salario promedio en la CDMX, es el más alto; el más bajo es Sinaloa, con 395 pesos.
Unidos que, de concretarse, traería dificultades para la generación de empleo e ingresos en nuestro país, entre otros problemas”, aseguró.
Leonardo Castillo, experto en finanzas personales de Fintual,
César Salazar, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, coincidió en que el aumento en los salarios están asociado con la revisión del salario mínimo. No obstante, estimó que hacia delante el impulso del salario mínimo perderá dinamismo. “Se prevé que la inflación tardará mucho más tiempo en regresar a su objetivo del Banxico, eso deja presiones inflacionarias que por desgracia y dada la segmentación del mercado laboral, y la poca protección que tiene el trabajador, no tendrán un incremento salarial en el resto del año”.
COMERCIO LIDERA ALZAS
De manera sectorial, el salario diario en el comercio fue el de mayor aumento, con 10.66 por ciento real a tasa mensual, su mayor variación en un año, y su cotización fue de 479.5 pesos diarios. En segunda posición, fue el ingreso promedio diario en agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza con un incremento de 9.11 por ciento a 338.56 pesos, seguido por la industria de la construcción, con 8.25 por ciento a 382.44 pesos.
Por el contrario, el salario de los trabajadores que registraron un menor crecimiento fueron los de mayor remuneración; en la industria eléctrica y suministro de agua potable apenas escaló 2.86 por ciento mensual, sin embargo, el salario en este sector es de mil 94.71 pesos y en la industria extractiva subió 3.06 por ciento a 811.75 pesos promedio diarios.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 14 de Febrero de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$19.080 -$0.04 Interbancario (spot)$18.600 -0.34% Euro (BCE) $19.895 -0.79% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,050.83 1.08% FTSE BIVA 1,107.43 1.15% Dow Jones (puntos)34,245.93 1.11% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.14 0.53% BRENT - ICE 85.84 -0.64% Mezcla Mexicana (Pemex)70.33 0.59% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.97% -0.04 Bono a 10 años8.87% 0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,863.50 -0.59% Onza plata NY (venta)$21.85 -1.01% INFLACIÓN Mensual (ene-23)0.68% 0.30 Anual (ene-22/ene-23)7.91% 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Ind. de la transformación Servicios sociales y comunales Ind. extractiva Ind. Eléctrica y suministro de agua
Fuente: Elaboradas con información del IMSS e INEGI MAR JUN SEP DICENE ENE 2022 2023 0 12
CNBV, omisa y ausente
EMPIEZAN A AFLORAR manejos sospechosos al interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Muchos expedientes se han manoseado interesadamente.
Se pretexta cambios de funcionarios tras la llegada, en noviembre de 2021, del tercer presidente del regulador en menos de cuatro años: Jesús de la Fuente, cuya labor de supervisión danza al son de los intereses.
No hay piso parejo: se aceleran o retrasan acciones contra regulados; se presiona al poder judicial, y se aplican criterios diferentes en su relajación o rigurosidad. Pero todo empieza a ser entendible.
El miércoles dejó la vicepresidencia jurídica Víctor Manuel Carrillo Ramos y se espera que en próximos días también se vaya Jorge Pellicer, vicepresidente de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares.
Sobre los dos pesan denuncias y expedientes en el Órgano Interno de Control de esa comisión, particularmente por el manejo sospechoso en la crisis de las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes).
En ese sector de actividad financiera ha sido evidente la lentitud de la CNBV, intencional o no, lo que ha llevado a varias intermediarias a adelantarse a la autoridad de la que no se conoce intervención alguna.
Alpha Credit, de Augusto Álvarez y José Luis Orozco, ya llegó a un arreglo con sus acreedores, lo mismo que Crédito Real que comanda Felipe Guelfi, y en la misma ruta Unifin al mando de Sergio Camacho
Lo mismo puede decirse de Caja de la Sierra Gorda, que encabeza Jorge Cruz Ortega, o de la inyección de recursos a Servicios Financieros Libertad, que preside Silvia Lavalle
En ningún caso se vio a una CNBV ni activa en la supervisión ni después imponiendo alguna medida correctiva.
Le decía que De la Fuente es el tercer presidente de la comisión en lo que va del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Le antecedieron Juan Pablo Gra y Adalberto Palma
Su jerárquico es la Secretaría de Hacienda, donde igualmente ha habido tres titulares en ese mismo tiempo: Carlos Urzúa, Arturo Herrera y Rogelio Ramírez de la O, totalmente ausente de los temas de la CNBV.
A estos relevos siguieron salidas, entradas, ascensos, recorte de plazas y llegada de personal carente de experiencia y conocimiento técnico de un sector que requiere mucha supervisión.
El confinamiento impuesto por la pandemia de Covid fue la cereza en el pastel. Es decir, las condiciones para que en la inoperancia e incapacidad se abrieran espacios para la corrupción, fue total.
QUEDAN SOLO DOS procuradurías de justicia en el país, la de Hidalgo y la de Baja California Sur. En la primera se encuentra como encargado de despacho Santiago Nieto, experto en temas de lavado de dinero y combate a la corrupción. Él desentrañó lo que se conoce como la Estafa siniestra, un desvío de recursos por más de 500 millones de pesos que involucra hasta ahora a 13 municipios, con cinco alcaldes vinculados a procesos por peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades, así como a las secretarías de Finanzas y la Contraloría de la administración del priísta Omar Fayad. Las investigaciones continúan. Por lo pronto se dice que Nieto ya habría identificado una red de empresas fantasma operadas por César Mora, excontralor estatal; Sergio Baños, presidente municipal de Pachuca, y Jonathan Martínez, operador de Fayad, todos cercanos al exgobernador, relacionadas con desvíos de por lo menos 2 mil millones de pesos de la finanzas del estado que ahora gobierna el morenista Julio Menchaca
LA SUCESIÓN EN la Canacintra se está calentando. Los críticos de los ex presidentes Rodrigo Alpízar y Enoch Castellanos advierten que se aferran al control de la organización y que tienen en la candidata Lourdes Medina a un alfil que los ayudaría a encubrir los recursos bajados del extinto Instituto Nacional del Emprendedor para sus empresas y que se fueron a fondo perdido. En esa trama también se vio involucrado el ex presidente Enrique Guillén, cuyo operador para bajar los fondos fue Carlos Villanueva, hoy uno de los coordinadores de la campaña de Medina. La operación al interior consiste en manipular los padrones electorales y los consejeros, a través de un ejercicio de afiliación que se dio en efectivo, utilizando los nexos que tiene ese grupo de poder al interior de la organización que hoy preside Jose Antonio Centeno. ¿Por qué Alpízar y Castellanos están metiendo la mano en el relevo en Canacintra?
LOS 22 Y 23 de marzo se realizará en la CdMx la Convención Internacional de Juego de Apuesta 2023, organizada por la AIEJA, que preside Miguel Ángel Ochoa. Se expondrán temas como nuevos marcos tributarios del juego con apuesta, el metaverso y las apuestas y la omnicanalidad. Igual se discutirán aspectos sobre el rumbo de la regulación del juego en línea en los mercados latinoamericanos, clave si se toma en cuenta que sólo las apuestas online dan empleo directo a 10 mil personas y hasta 24 mil indirectos en México. A la fecha los casinos físicos generan 50 mil empleos directos y 120 mil indirectos en sus 390 salas en 29 de los 32 estados. Hasta 200 mil familias dependen de esta actividad. El SAT, que preside Antonio Martínez Dagnino, recauda más de 5 mil millones de pesos anuales en impuestos federales y hasta 2 mil 500 millones en municipales.
4 Martes 14 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
Jesús de la FuenteAntonio Martínez Dagnino
@dariocelise
Enoch Castellanos
Omar Fayad
El desacoplamiento de Banxico (I)
El pasado jueves, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió elevar la tasa de referencia en 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales) a 11.00 por ciento. Cabe señalar que el 100 por ciento de los analistas encuestados por Bloomberg y por Citibanamex –incluyendo un servidor–, anticipábamos un alza de 25 puntos base (bp). Asimismo, los participantes de los mercados financieros habían expresado este pronóstico de 25pb en los precios de los activos financieros relacionados con la política monetaria. En mi opinión, esta proyección generalizada se explica por cuatro factores:
(1) Interpretación de la comunicación del Banco de México. En el comunicado que acompañó la decisión del 15 de diciembre del año pasado, la Junta de Gobierno mencionó en el párrafo que normalmente utiliza para comentar cuáles serán los factores en los que se enfocarán para tomar decisiones en el futuro que “…La Junta de Gobierno considera que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión…”. Los analistas y los participantes del mercado interpretamos esta frase como indicación de que ya solo faltaba un alza de tasas más y se desacoplaba
APLAZA PROHIBICIÓN
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed). Sobre todo en el contexto de que varios miembros de la Junta de Gobierno habían comentado que Banxico “…no sigue mecánicamente al Fed..:”, así como por el hecho de que el Banco de México inició su ciclo de alza de tasas desde junio de 2021 –nueve meses antes que el Fed–, y que además, a partir de ese momento, Banxico estuvo incrementando la tasa a la par que el Fed. Otro aspecto importante es que debido a que Banxico había elevado la tasa de interés en
la misma magnitud que el Fed desde marzo de 2022 y que el Fed decidió disminuir el ritmo de alza de tasas de 50bp a 25bp en la reunión del 1 de febrero de este año, la magnitud pronosticada para el alza de Banxico convergió a 25pb.
(2) Dinámica de la inflación en México. La inflación general anual alcanzó su nivel máximo –al menos de este ciclo–, en la segunda quincena de agosto del año pasado en 8.77 por ciento (2ª quincena de enero 2023: 7.88 por ciento) y la subyacente hizo lo propio en la primera quincena de noviembre de 2022 en 8.66 por ciento (2ª quincena de enero: 8.46 por ciento). El hecho es que la inflación viene bajando, lento, pero sí muestra una tendencia a la baja. Cabe señalar que la inflación subyacente rompió ligeramente su tendencia a la baja en enero. Sin embargo, considero importante tomar en cuenta que un gran número de empresas instrumentan sus revisiones anuales de precios en el primer mes del año. Dada la naturaleza de estos incrementos, considero que la mayoría serán ‘de una sola vez’. Lo que pasa es que dichos incrementos fueron más altos que en años pasados. No obstante lo anterior, en muchos casos, tanto las empresas, como lo que está estipulado en algunos contratos (e.g. arrendamiento), toman en cuenta la inflación del año anterior para decidir sus políticas de incremento de precios y ésta fue muy alta, pero no me parece que debemos juzgar la inflación de enero como una
México le cumple a EU y cambia decreto de maíz
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
A un día de la fecha límite que impuso Estados Unidos para exigir a México que presente evidencias científicas que sustenten su intención de eliminar las importaciones de maíz transgénico y uso de glifosato, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un nuevo decreto, eliminando el del pasado 31 de diciembre de 2020.
El nuevo decreto, que entra en vigor hoy, establece que se revocarán y se abstendrán de otorgar permisos de liberación al ambiente en México de semillas de maíz genéticamente modificadas, especialmente el maíz para alimentación humana que se utiliza para masa y tortillas.
El documento publicado en el DOF, hace una diferenciación entre al maíz genéticamente modificado para uso en alimentación animal y uso industrial, y el de alimentación
Plazo. La Oficina del Representante Comercial de EU, impuso la fecha límite del 14 de febrero para presentar evidencias científicas que respalden la política de eliminar las importaciones de maíz transgénico en 2024.
Corrige. La Secretaría de Economía dijo que el objetivo de este nuevo decreto es precisar la política pública y eliminar cualquier posible imprecisión del texto predecesor, el cual se prestó a interpretaciones diversas.
humana, y señala que se instruirá a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para realizar las acciones para la sustitución gradual, sin mencionar alguna fecha límite.
reaceleración de la misma.
(3) Comportamiento del tipo de cambio peso-dólar. En las últimas semanas hemos estado hablando del ‘Superpeso’ (“El Superpeso”, 17 de enero, 2023). El peso mexicano ha sido de las divisas que mayor fortaleza han observado ante la gran volatilidad global desde el año pasado. Precisamente una de las seis razones que considero que apuntalan dicha fortaleza de nuestra moneda es el actuar responsable del Banco de México para atajar la inflación. Las otras cinco son déficit de cuenta corriente relativamente pequeño y bien financiado, estado de las finanzas públicas, estabilidad social, reducción del universo de inversión financiera (i.e. sin Rusia y desinvirtiendo de China, entre otros) y nearshoring (“‘Nearshoring’ en México, una realidad”, 29 de noviembre, 2022).
(4) Tendencia de los bancos centrales en países emergentes. Si algo se hizo bien en el mundo emergente desde el 2021 es atajar el problema inflacionario e iniciar un ciclo de alza de tasas de interés. Sin embargo, en los últimos meses la tendencia ha sido a terminar dicho ciclo, pausar o al menos disminuir el ritmo de alzas. En este sentido, la semana pasada el banco central de Rumania dejó su tasa de interés sin cambio, por primera vez después de un ciclo de 16 meses de alzas de tasas de manera ininterrumpida. Asimismo, el mismo jueves pasado, el Banco Central de Reserva del Perú dejó su tasa objetivo sin
CRECE DEPENDENCIA
5,795
MILLONES DE DÓLARES
cambio, la primera vez desde que inició su ciclo restrictivo a mediados de 2021. Por su parte, el Banco Central de Chile paró su ciclo de alza de tasas en octubre del año pasado, el Banco Nacional de Polonia hizo lo propio en septiembre del año pasado y el Banco Central de Brasil en agosto del año pasado. Inclusive, los bancos centrales que todavía se encuentran elevando las tasas de interés, como el Banco de la República de Colombia, sorprendió al mercado incrementando la tasa en 75bp, menos de lo que anticipaban los analistas y lo que tenían descontado los activos financieros relacionados (100pb).
El Banco de México se desacopló del Fed. Sin embargo, no lo hizo con una última alza idéntica a la del Fed, como anticipábamos, sino elevando la tasa a un mayor ritmo y además, señaló más alzas hacia delante. Si bien la guía que ofrece un banco central a los participantes de los mercados es muy relevante, siempre tiene que quedar claro que no es un compromiso. Debido a restricciones de espacio, dejaré esta discusión, así como lo que considero que pudo haber sido la motivación, así como de las consecuencias potenciales de haber sorprendido, para la semana que entra.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
151
MDD
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Economía, este decreto no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones, entre otras razones, porque México es autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos.
En cuanto al uso de maíz genéticamente modificado para el forraje y la industria alimentaria, la dependencia explicó que se elimina la fecha límite para prohibir su uso, quedando sujeto a que exista suficiencia en el abasto.
“Con ello, México reitera su compromiso de cumplir el T-MEC, según el cual las decisiones fitosanitarias deben estar basadas en evidencia científica”, indicó.
Sobre el glifosato, el decreto prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar este químico, y se estableció un periodo de transición para el desarrollo de alternativas hasta el 31 de marzo de 2024.
Fue el valor de las importaciones de maíz de México al cierre del año anterior.
Ascendió el déficit comercial del sector agropecuario en el mismo periodo.
Valor de importaciones toca máximo nivel
Las importaciones que hizo México de maíz en 2022 totalizaron 5 mil 795 millones de dólares (mdd), marcando un nuevo récord histórico desde que existe registro.
De acuerdo con Banxico, en 2022 las importaciones de maíz fueron 12.6 por ciento más altas que las registradas en el año anterior. En 2021 se reportaron compras por 5 mil 147 mdd, lo que significó un incremento de 66.5 por ciento respecto a 2020.
En este contexto, por primera vez en ocho años la balanza comercial agropecuaria registró un déficit en 2022, por menores ven-
tas de pimientos y ganado vacuno, así como más importaciones de semillas, huevo y leche.
Al cierre del año se reportaron exportaciones de productos agropecuarios por 21 mil 398 millones de dólares (mdd), mientras que las importaciones sumaron 21 mil 548 mdd, dando una balanza negativa de 151 mdd.
Juan Carlos Anaya, director de GCMA, explicó que este saldo fue por el incremento en el valor de importación de muchos productos, entre los que destacan el maíz en 11.6 por ciento y trigo por 24.6 por ciento. —Jassiel Valdelamar
5 ECONOMÍA Martes 14 de Febrero de 2023
Genomma Lab podría volver al IPC, dicen
Para el primer rebalanceo del índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se espera que regrese a la muestra Genomma Lab, mientras que Telesites y Sitios Latam podrían abandonar el referencial, de acuerdo con expertos.
César Salinas, analista de sistemas de información de Grupo Financiero Monex, explicó que al tomar en cuenta un ejercicio realizado con datos al 31 de enero, las posibles candidatas para salir del IPC es Sites y Lasite al no cumplir el criterio de una mediana del valor diario de transacciones mayor o igual a 30 millones de pesos para el plazo de tres y seis meses.
Con ello, quedaría un lugar que podría ser para Genomma Lab. “En el cambio de muestra anterior en el mes de septiembre, salió al no cumplir con los criterios de permanencia. En contraste, en esta ocasión cumple todos los criterios para regresar al principal indicador”, indicó.
Será en los primeros días de marzo cuando se den a conocer los cambios en la muestra del S&P/BMV IPC. —Ana
Martínez
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Mantiene fortaleza
El peso mexicano ligó su tercera semana consecutiva de ganancias frente al dólar de EU, impulsado por la debilidad del billete verde frente a las principales divisas negociadas.
Cierre diario del dólar interbancario al 13 de febrero, en pesos por divisa
Fed, pero en sentido contrario al que algunos economistas llegaron a especular, fue una sorpresa muy relevante y que ha ampliado el spread de tasas de forma muy notable, por lo que el incentivo para que el peso se fortalezca con base al arbitraje de tasas ha crecido más allá de otros factores que también lo favorecen”.
A LA EXPECTATIVA DE INFLACIÓN
Por su parte, los mercados accionarios aen Wall Street reflejaron ganancias, ante las expectivas positivas del reporte de inflación en Estados Unidos para este martes.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En EU se publicará el dato de inflación al consumidor y la confianza de los pequeños negocios; en México se informarán cifras de la industria manufacturera.
EXTIENDE GANANCIAS
Peso mexicano sube a su mejor nivel en 3 años
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso extendió ayer sus ganancias y se ubicó en su menor nivel en tres años, respaldado por la debilidad del dólar y el incremento en la tasa de interés de referencia del Banco de México la semana pasada. La moneda mexicana cerró ayer en 18.6002 unidades, con una apreciación de 0.34 por ciento o 6.35
centavos, respecto a su último cierre, según información del Banxico.
El índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de moneda estadounidense frente una canasta conformada por seis divisas, reportó su segunda jornada de pérdidas, con una baja de 0.28 por ciento, en los 103.34 puntos.
Carlos Hermosillo, analista independiente, detalló que, “el hecho de que Banxico se ‘desacoplara’ del
COTIZACIÓN DEL EURO
DivisasporEuroEurospordivisas
La mayor ganancia dentro de la Bolsa de Valores neoyorquina la reportó el Nasdaq con 1.48 por ciento, seguido de un incremento de 1.14 por ciento para el S&P 500, y de 1.11 por ciento en el Dow Jones.
"El mercado de Estados Unidos registró movimientos positivos, a la espera de los datos de inflación en EU correspondientes al mes de enero", indicaron analistas de Citibanamex. Prevén que en el primer mes de este año el índice inflacionario en ese país se ubicará en 6.3 por ciento a tasa anual, por debajo del 6.5 por ciento reportado en diciembre.
De igual forma, las dos instituciones bursátiles en México finalizaron en números verdes después de reportar retrocesos las últimas cuatro jornadas.
La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice, el S&P/BMV IPC, registró un aumento de 1.08 por ciento, a los 53 mil 50.83 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó 1.15 por ciento.
MÉXICO: El INEGI informará los resultados de su encuesta mensual de la industria manufacturera, con cifras a diciembre pasado.
El Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 10 de febrero.
ESTADOS UNIDOS: La O cina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer la in ación al consumidor en enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un aumento de 6.2 por ciento anual.
La Federación Nacional de Negocios Independientes (NFIB) publicará su índice del optimismo de los pequeños negocios, actualizado al primer mes del año.
EUROPA: La agencia Eurostat informará el dato del PIB al cuarto trimestre de la Eurozona, que de acuerdo con analistas reportó un alza de 0.1 por ciento. — Eleazar Rodríguez
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas
Martes 14 de Febrero de 2023 ECONOMÍA 6
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 205.41460.0049 Australia, dólar 1.53940.6496 Brasil, real 5.5442 0.1803 Canadá , dólar 1.43020.6992 Estados Unidos, dólar 1.07240.9324 FMI, DEG 0.8019 1.2470 G. Bretaña, libra 0.8835 1.1318 Hong Kong, dólar 8.4190 0.1188 Japón, yen* 142.01000.7042 México, peso 19.91900.0502 Rusia, rublo 78.7277 0.0127 Singapur, dólar 1.4248 0.7019 Suiza, franco 0.9863 1.0138
LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.57803.96450-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.86944.17790-0.5806-0.0262 6M5.12714.50790-0.55600.0717 12M5.48460.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 4.4763 4.5989 3 meses (T. Bill) 4.6400 4.7675 6 meses (T. Bill) 4.7375 4.9364 2 años (T. Note) 99.2637 4.5207 5 años (T. Note) 98.1055 3.9122 10 años (T. Bond) 98.0234 3.7035 30 años (T. Bond) 96.5625 3.7755 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7524 0.2665 Argentina, peso191.6456 0.0052 Australia, dólar 1.4353 0.6966 Bélgica, franco 37.6142 0.0266 Brasil, real 5.1706 0.1934 Canadá, dólar 1.3336 0.7498 Chile, peso* 793.2300 0.1261 China, yuan 6.8183 0.1467 Colombia, peso*4790.3000 0.0209 Corea Sur, won*1277.5500 0.0783 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México)53,050.831.08568.81 FTSE BIVA (México)1,107.431.1512.55 DJ Industrial (EU) 11,891.791.48173.67 S&P 500 (EU) 34,245.931.11376.66 Nasdaq Composite (EU)203.4613.1523.65 IBovespa (Brasil) 16,679.659.581,457.92 Merval (Argentina) 4,137.291.1446.83 Santiago (Chile) 108,836.470.70758.20 Xetra Dax (Alemania)257,625.803.097,728.30 FTSE MIB (Italia) 28,383.19-0.22-62.70 FTSE-100 (Londres)15,397.340.5889.36 LAS MÁS GANADORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 HCITY * 8.29 4.02 0.85 73.07 -1.66 MEGA CPO 60.52 3.54 4.02 -1.16 16.88 TERRA 13 34.36 3.25 10.87 21.22 22.67 FUNO 11 25.74 3.08 -0.46 13.99 12.11 TLEVISA CPO 21.80 2.98 3.02 -51.34 23.02 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 GFAMSA A 0.07 -5.33 -75.85 -95.17 -83.49 FRAGUA B 347.70 -5.00 6.66 5.85 1.06 HOMEX * 0.03 -3.85 -3.85 -50.98 -7.41 SAN * 69.02 -2.79 8.80 -10.36 29.37 CHDRAUI B 91.10 -1.34 7.95 112.75 9.52 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.2137 0.0076 1.0873 1.3370 1.0724 Libra 0.8239 0.6221 0.8957 1.1017 0.8835 Euro 0.9324 1.1318 0.7042 1.0138 1.2470 Yen 132.42 160.71 143.97 176.93 142.01 Franco s. 0.9198 1.1166 0.6946 1.22970.9863 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.70421.13181.0138 0.1188 0.7019 0.2139 Yen 142.01 160.71143.97 16.87 99.69 30.43 Libra0.88350.6221 0.8957 0.1050 0.6202 0.1890 Dólar HK8.41905.92809.52898.5353 5.9093 1.8005 Dólar Sing1.42481.00321.61271.4445 0.1692 0.3047 Ringgit4.65543.29265.25014.7225 0.5555 3.2719 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX18.6327 18.6893 -0.30 -0.30 -0.85 -4.31 Ventanilla bancaria19.0800 19.1200 -0.21 -0.21 -3.83 -3.83 Valor 48 horas(spot)18.6002 18.6617 -0.33 -0.33 -3.97 -3.97 Euro (BCE) 19.8946 20.0540 -0.79 -0.79 -2.66 -4.61 Dólar, EU 18.557618.5902 18.6964 -0.57 -1.12 -8.96 Dólar, Canadá 13.910813.9447 14.0258 -0.58 -0.59 -13.14 Euro 19.897019.9424 19.9912 -0.24 -2.05 -14.07 Libra, Gran Bretaña22.516722.5768 22.5747 0.01 -1.63 -18.39 Franco, Suiza 20.165220.2243 20.2216 0.01 -0.61 -8.40 Yen, Japón 0.1400 0.1400 0.1420 -1.41 -4.11-20.90 Peso, Argentina0.0970 0.0970 0.0980 -1.02 -5.83 -49.21 Real, Brasil 3.5880 3.5960 3.5830 0.36 -1.48 -9.05 Peso, Chile 2.3459 2.3487 2.3336 0.65 2.88 -7.94 Onza Plata Libertad407.97 409.01 411.45 -0.59 -10.59 -14.33 Onza Oro Libertad34,390.3934,462.51 34,842.51 -1.09 -4.36 -8.96 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Mar/23 0.05349 0.05330 18.6303 18.7014 Jun/23 0.05250 0.05232 18.7261 18.7953 Sep/23 0.05158 0.05138 19.0882 19.1563 Dic/23 0.05070 0.05049 19.4214 19.4944 Mar/24 0.04988 0.04969 19.7762 19.8398 Dinamarca, corona6.9468 0.1440 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.5311 0.0328 Filipinas, peso 54.7700 0.0183 FMI, DEG 0.7479 1.3370 G. Bretaña, libra 0.8239 1.2137 Hong Kong, dólar7.8499 0.1274 Hungría, forint357.0700 0.0028 India, rupia 82.7275 0.0121 Indonesia, rupia**15205.0000 0.0658 Israel, shekel 3.5159 0.2844 Japón, yen 132.4200 0.0076 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra15030.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.3600 0.2294 México, peso 18.5724 0.0538 Noruega, corona10.0942 0.0991 N. Zelanda, dólar 1.5724 0.6360 Pakistán, rupia*267.3807 0.3740 Perú, nvo. sol 3.8588 0.2591 Polonia, zloty 4.4624 0.2241 c Rep. Chec., corona22.1662 0.0451 Rep. Eslov., corona28.0904 0.0356 Rusia, rublo 73.4164 0.0136 Singapur, dólar 1.3284 0.7528 Sudáfrica, rand 17.8628 0.0560 Suecia, corona 10.3750 0.0964 Suiza, franco 0.9198 1.0873 Tailandia, baht 33.8030 0.0296 Taiwán, nt 30.2370 0.0331 Turquía, nueva lira18.8429 0.0531 UME, euro 0.9324 1.0724 Uruguay, peso 39.0450 0.0256 Venezuela, bolívar -General (España) 27,438.610.63170.44 IBEX 40 (España) 7,947.600.8365.15 PSI 20 Index (Portugal)915.700.958.58 Athens General (Grecia)9,210.301.0292.90 RTS Index (Rusia) 5,892.88-0.90-53.50 Nikkei-225 (Japón) 1,092.912.3224.79 Hang Seng (Hong Kong)965.86-0.63-6.09 Kospi11 (Corea
Shanghai Comp
Straits Times
Sensex (India) 3,284.160.7223.49
TASA
del Sur)27,427.32-0.88-243.66
(China)21,164.42-0.12-26.00
(Singapur)2,452.70-0.69-17.03
18.600
17 ENE 1 FEB8 FEB13 FEB 2 ENE 2023 Fuente: Banco de México 18.4 19.6 19.475 18.686 18.659 18.944 -1.81%
Larrea, con la 'sartén por el mango' para comprar Banamex
La última semana de marzo será definitiva para conocer el futuro de Banamex. Los primeros noventa días del año fueron pedidos por el dueño de Grupo México, Germán Larrea, para analizar a detalle junto con Citi la forma en cómo operarán si procede la venta.
La oferta por alrededor de siete mil 500 millones de dólares que ha hecho, sigue vigente y su oferta que superó a la del presidente de Grupo Mifel Daniel Becker, no precisamente por el monto, sino porque técnicamente tiene el dinero listo y en la mesa en cash, mientras que en el caso de Mifel tendría que hacer uso de los diferentes fondos internacionales que lo apoyan, aunque técnicamente también tiene el recurso, ya que grupos de todas las nacionalidades lo apoyan y tendría rápido acceso a ello.
Regresando al tema, de estos 90 días de exclusividad que pidió y le concedieron al dueño de Grupo México para analizar el banco, el tema en que están centrados es en qué parte del negocio se quedará operando Citi y con cual Banamex, ya que recordemos no se realizó una escisión al momento de que se anunció la venta, y en estos detalles de quién se queda con qué, se ha empleado este tiempo. También en el hecho de que hay sistema informáticos que opera Banamex y que son exclusivos de Citi, y están definiendo el uso de esas licencias, y sobre todo para que la operación sea exitosa, Citi permanecería como socio del banco durante un determinado tiempo para garantizar su buen funcionamiento.
El banco, según explican los que saben, de que se vende se vende, ya sea a Larrea o a Becker (hasta ahora quien tiene mano es Larrea y es el virtual ganador, ya que tiene estos 90 días de exclusividad) porque recordemos la Reserva Federal le pidió reducir a Citi a menos de 20 por ciento su exposición en estos mercados, lo cual solo podría lograr vendiendo el banco, por ende salir de este negocio es algo que tienen y deben de hacer.
Acerca de los pasivos contingentes como juicios en marcha, de acuerdo con expertos y que conocen el tema, es algo que no preocupa a nadie, ya que hay dos caminos: que estos juicios
MONEDA AL AIRE Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
sigan litigándose, ya sea por el nuevo dueño o el equipo de Citi, y de ganarse o perderse, quien asume el costo es el vendedor; este tipo de acuerdos es de lo más común en este tipo de transacciones, más bien lo que ha detenido el proceso, explican quienes saben, es lo que les mencionaba anteriormente, así como el desglose minucioso del negocio, ya que un ejemplo, generalmente se ponen cláusulas de exclusión de no poder operar en el mismo segmento de negocio, pero en el caso de Citi que se quedará con la banca de mayoreo y Banamex que seguirá operando ese negocio, esto no aplicaría, ya que el nuevo dueño del banco, obviamente buscará atraer a empresas y grandes patrimonios como clientes, recordando que Grupo México por el tema de partes relacionadas no puede operar más del 25 por ciento, y por ello, seguirá con los bancos de los que hoy son clientes. Lo cierto, es que esta serie aún no termina, y al menos al cierre de marzo Grupo México tiene el tiempo de sobra para analizar lo que dejará Citi para operar, obviamente podría decidirse antes, pero quienes conocen estos temas, aseguran que se aprovechará cada día para seguir negociando la futura operación del banco, la cual dicho sea de paso urge se defina, ya que por cada 10 por ciento de participación de mercado que pierde, Banamex deja de ganar alrededor de un billón de pesos, lo que no beneficia a nadie. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
7 ECONOMÍA Martes 14 de Febrero de 2023
“La Reserva Federal le pidió reducir a Citi a menos de 20 por ciento su exposición en estos mercados (como México)
La ANTAD arranca el año con un aumento en ventas a tiendas totales del 10.3%
En enero las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron un alza de 10.3% a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, y de13.8% a totales.
En 2022 la producción aumentó 23.6% anual y la exportación 23.4% frente al 2021
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
En México dentro de los pocos sectores que salieron fortalecidos de la emergencia sanitaria del coronavirus destaca la producción de tequila que, en los últimos dos años, duplicó el número de propietarios de agaves que pasaron de 18 mil 487 en el 2020 a 36 mil 603 al cierre del 2022, de acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
En promedio casi 25 nuevos productores de tequila se añadieron en los últimos dos años.
“El consumo de agave pasó de 2 mil 19 millones de toneladas a 2 mil 611.1 millones de toneladas, lo cual da un crecimiento del 29.3 por ciento anual, hoy de esta agroindustria tenemos registrados a 36 mil 603 agricultores, y hace 10 años apenas había 2 mil agricultores”, destacó Ramón González Figueroa, director general del CRT.
El año pasado, por primera vez los estadounidenses gastaron más dinero en mezcal y tequila, ambos elaborados a partir del agave, que en whisky fabricado en Estados Unidos. Además, se espera que para este año la categoría también supere al vodka, convirtiéndolos en los licores más comprados en Estados Unidos en términos de valor, con alrededor de 13 mil 300 millones de dólares, frente a los 12 mil 500 millones de dólares para el vodka y los 12 mil 300 millones de dólares para el whisky estadounidense, según una investigación publicada por IWSR.
La creación de nuevos productores se concentró en Los Altos, Jalisco, donde está el 32 por ciento del agave, seguido de Valles con el 15 por ciento.
El año pasado, México produjo 651.4 millones de litros de tequila, un incremento del 23.6 por ciento anual, arrojan datos del CRT.
CON 'SED DE LA MALA'
18,000
PROPIETARIOS DE AGAVE. Entre 2020 y el 2022 se registraron más de 18 mil propietarios de agaves.
La novedad
El 36.5% del inventario, equivalente a 520 millones de agaves, son propiedad de nuevos productores.
Sed de ‘la mala’
En 2022 se produjeron 651.4 millones de litros de tequila, un alza del 23.6 % anual.
De México para el mundo
El
BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Pandemia duplica el número de productores de tequila en México
Entre 2020 y el 2022 se registraron más de 18 mil propietarios de agaves, lo que significa un registro de 25 nuevos diarios
El 61 por ciento de la producción se exporta a 120 países, aunque la principal demanda proviene de Estados Unidos, mientras que el 39 por ciento restante es para consumo nacional. México exportó 418.9 millones de litros, para un aumento de 23.4 por ciento anual.
Al cierre del tercer trimestre del 2022, Diageo, dueño de las marcas Don Julio y Casa Amigos, reportó un crecimiento del 28 por ciento en valor y 15 por ciento en volumen, principalmente liderado por el mercado de Estados Unidos.
Por su parte Becle, destacó en su tercer trimestre del año pasado que
sólo José Cuervo vendió entre enero y septiembre 11 mil 200 millones de pesos en 6.4 millones de cajas de 9 litros.
En tanto Brown-Forman, que cuenta entre sus marcas a Herradura y Jimador, reportó que al cierre del tercer trimestre del 2022 las ventas netas de su portafolio de tequila crecieron 22 por ciento anual.
“En Brown-Forman Tequila México, nos sentimos muy satisfechos de que el portafolio de Tequila, impulsado por nuestras marcas Herradura y el Jimador no sólo haya presentado un crecimiento en ventas reportadas del 22 por ciento,
sino que éste hecho haya participado en el excelente desempeño financiero de la empresa a nivel mundial”, refirió en su momento Francisco Baeza, director general de Brown-Forman.
CELEBRIDADES APORTAN 5%
Para este 2023 se prevé que la demanda del tequila, mezcal y otras bebidas nacionales continúe, lo que atraerá a más artistas al negocio de la producción, como ocurrió con el basquetbolista LeBron James, el vocalista de Maroon 5 Adam Levin, y la celebridad Kendall Jenner, que representan el 5 por ciento de la producción.
520 MILLONES DE AGAVES. Los nuevos productores son dueños de más de un tercio del inventario de agaves en el país.
23.6
POR CIENTO. En 2022 la producción aumentó 23.6% anual y la exportación 23.4% frente al 2021.
“Cada litro de esta gente que son artistas, deportistas, líderes de opinión, o que han visto una alternativa en el tequila, tienen que cumplir con las normas en México, tributan, compran el agave en México, dan empleo en las fábricas y generan divisas en el país que no teníamos, entonces yo creo que ha sido realmente un tema de sumar y multiplicar y llevando un éxito para el campo”, destacó Ramón González
Figueroa, director general del CRT. Apuntó que hay espacio para las marcas actuales y las futuras que puedan sumarse, ya que actualmente solo se tiene sembrado agave en 426 mil hectáreas, 11 por ciento de la superficie cultivable, y en el mediano plazo apostarán por no ampliar las localidades participantes de denominación de origen, pues detalló que la tendencia internacional es reducirla para hacer más exclusivo el producto.
Pernod Ricard lanzará una nueva marca de destilado sotol respaldada por el cantante Lenny Kravitz, para apuntar a la creciente demanda de licores mexicanos.
Pernod dijo que el producto, que se elaborará en colaboración con la destilería mexicana Casa Lumbre, se llamará Nocheluna Sotol y apuntará a una categoría “ultra-prémium”. Kravitz, actor y diseñador además de músico, promoverá la marca.
Producido y embotellado en México, se lanzará en Estados Unidos con planes de distribución global, dijo la compañía con sede en París.
Martes 14 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: CRT 309.1 351.7 374 527 651.4
Productores de tequila 0 40,000
Millones de litros Millones de litros 20182019202020212022 20182019202020212022
año pasado México exportó 418.9 millones de litros, 23.4% más que en el 2021. 3,180 4,631 5,988 18,487 36,603 500 0 224.1 246.7 286.7 339.7 418.9 20222020201820162014
ANTAD inicia el año con un aumento de 10.3% en ventas
En términos reales, descontando la inflación, el alza fue de 2.2% anual
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Durante el mes de enero las ventas de los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron un crecimiento del 10.3 por ciento anual a tiendas compa-
Una más
Durante el presente sexenio Aeromar se suma a Interjet como la segunda aerolínea en quebrar.
Antecedente
En este sexenio, con Aeromar, serían dos las aerolíneas quebradas.
Sin vuelos
Alrededor de 6 mil 200 trabajadores se quedarían sin empleo.
Señalados
El gobierno no apoyó a las aerolíneas en México, pese al Covid.
FUENTE: INIJA
rables, aquellas con más de un año en operación, y un alza de 13.8 por ciento a unidades totales.
El desempeño significó una desaceleración respecto al crecimiento de enero del año pasado que fue de 20.6 y 23.10 por ciento anual a tiendas comparables y totales, respectivamente; sin embargo, también representó una recuperación en comparación con las caídas en ventas del 2020 que fueron del 8.2 y 6.3 por ciento, respectivamente a tiendas comparables y totales.
“El dato es positivo, como un
Pega inflación
Las ventas nominales en tiendas iguales de ANTAD durante enero presentaron una desaceleración respecto a cifras de 2022.
% Crecimiento en ventas, tiendas iguales, enero
Fuente: ANTAD
buen mes, esperábamos que quizás se notara el consumidor por el tema inflacionario, pero hay que tomar en cuenta que el ticket es alto por los precios, pero en general fue un mes positivo”, Marisol Huerta, analista de Ve Por Más.
El desempeño en general fue impulsado por las cadenas Departamentales cuyas ventas subieron 11 por ciento anual a tiendas comparables, seguido por Autoservicio con un aumento de 10.4 por ciento, mientras que, las Especializadas tuvieron un alza de 9.2 por ciento.
“Dicho desempeño, desde nuestro punto de vista, refleja no solo que el consumo se mantiene bastante sólido, sustentado en un marco macro favorable, sino también que la inflación se mantuvo elevada al inicio del año, especialmente en bienes y alimentos”, apuntó Valentín Mendoza, analista para Actinver.
Por categoría de producto Ropa y Calzado fue lo más demandado con un crecimiento en ventas del 25.1 por ciento, Supermercados con un alza 15.2 por ciento y Mercancías generales subieron 6.4 por ciento.
Aeromar se acerca a dejar de volar por la quiebra
Aeromar se perfila para ser la segunda aerolínea en quebrar en lo que va de este sexenio, tras más de dos años de emergencia sanitaria por el coronavirus, el desinterés de los dueños de la empresa y la decisión del gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de no ayudar a las
CEMENTERA
Inflación y crédito dejan a Cemex una pérdida de 99 mdd
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En el cuarto trimestre del 2022, Cemex reportó una pérdida neta de 99 millones de dólares, comparado contra la ganancia de 195 millones de dólares en el mismo periodo del 2021, debido a un cargo no monetario por deterioro del crédito mercantil y activos fijos de 390 millones de dólares, en Estados Unidos y España, sumado al impacto de la inflación.
Cemex registró un flujo operativo de 630 millones de dólares, para
aerolíneas a sobrevivir en medio de sus dificultades.
Aunque los problemas financieros de Interjet y Aeromar comenzaron antes de la administración actual, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no intervino antes de que detuvieran sus operaciones, remarcaron especialistas del sector.
Fernando González Olivieri, CEO de Cemex comentó que el año pasado la inflación tocó máximos históricos lo cual representó un reto para la compañía.
Con el cese de operaciones de ambas líneas aéreas no solo se pierde conectividad, sino que alrededor de 6 mil 200 trabajadores se quedarían sin su fuente de empleo.
Para Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA) el común denominador en la quiebra
Pese a la inflación que el INEGI, ubicó en 7.9 por ciento en enero, las ventas de la Asociación presidida por Vicente Yáñez, registraron un alza en términos reales de 2.2 por ciento a unidades comparables y de 5.5 por ciento a tiendas totales. Mendoza agregó que el crecimiento en ventas de la ANTAD se dio sin importar enfrentar un efecto de calendario negativo relacionado con un domingo menos de ventas contra el 2022.
La agrupación que agremia a Grupo Sanborns, Liverpool. HEB, Chedraui, 7-Eleven, entre otras, consiguió en enero ventas por 121 mil 600 millones de pesos.
La ANTAD reportó que al cierre de 2022 tiene 92 agremiados, sin contar a Costco, los abarroteros Arteli, y las tiendas de celulares Mobo, que se desafiliaron, mientras que se integraron la firma de celulares Macropay y los Súper Naturista. Las cadenas comerciales agremiadas tienen en conjunto más de 47 mil tiendas, con una superficie total de venta de más de 21.6 millones de metros cuadrados.
de estas dos aerolíneas es la omisión de la autoridad aeronáutica que no actuó ni cumplió la ley, pues, como concesionarias, las aerolíneas tienen que demostrar su capacidad financiera para usar un bien público.
“Están los trabajadores sin sueldo, ni indemnización. Se venía venir, pero no hay una autoridad. La AFAC tuvo que intervenir, es una desgracia, en este sexenio van dos aerolíneas que han quebrado. En los últimos años, han quebrado más de 10 aerolíneas y, en todos los casos, coincide la ausencia de autoridad”, remarca Casas en entrevista. —Aldo Munguía
4T214T22 VAR%
INGRESOS 3,573 3,869 8.3%
EBITDA 644 630 -2.2%
UTILIDAD NETA 195 -99 NC
RESULTADOS DEL 4T22 Millones de dólares
FUENTE: CEMEX
una reducción de 1 por ciento anual, mientras que sus ventas totales alcanzaron los 3 mil 869 millones de dólares, un crecimiento del 12 por ciento anual al cierre del cuarto trimestre del 2022.
De enero a diciembre del 2022, las ventas de Cemex sumaron 63 mil 376 millones de dólares, una disminución del 5 por ciento anual. Además, el flujo operativo de todo el año fue de 2 mil 681 millones de dólares, un 6 por ciento menor que el del 2021.
Cemex estima invertir este año alrededor de mil 250 millones de dólares, una reducción de 8.3 por ciento anual.
González Olivier dijo que siguen concentrando sus esfuerzos para mitigar el alza en costos principalmente de energía, cadena de suministro y logística, lo que ha impactado en sus operaciones.
Cemex dijo en una presentación que veía un crecimiento del Ebitda para 2023 de un solo dígito bajo y mayores costos de energía.
Invertirá 150 mdd en naves industriales
American Industries, una firma mexicana promotora y especializada en la instalación de empresas en espacios industriales, invertirá 150 millones de dólares para añadir 140 hectáreas a su reserva territorial en Nuevo León
y Chihuahua, para el desarrollo de nuevos parques industriales para aprovechar el nearshoring
Liliana Hernández, directora general de la firma informó que su plan a cinco años es pasar de un portafolio de 2 a 10 millones de pies cuadrados para parques y naves industriales en Chihuahua, Ciudad Juárez, Apodaca, León, Querétaro y Guadalajara. Informó que hay cerca de 27 empresas interesadas en instalarse en México, de las cuales el 44.4 por ciento son de Estados Unidos, el 18.5 por ciento de Corea, el 11.1 por ciento provenientes de China —Fernando Navarrete
2018 20192020202120222023 3.90 -1.60 2.50 -1.79 4.30 1.08 -8.20 -11.34 20.60 12.64 10.30 2.22 NOMINALREAL -15 -5 0 5 15 25
AVIACIÓN
CONSUMO
AMERICAN INDUSTRIES
ESPECIAL
En 2021. American Industries inició el desarrollo de tres parques industriales.
Martes 14 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9
Miles de israelíes protestan contra reforma judicial de Netanyahu
Miles de israelíes protestaron ante el Parlamento antes de una votación sobre una iniciativa que daría más poder a los políticos para nombrar jueces, dentro de una reforma judicial propuesta por el gobierno de Benjamin Netanyahu.
CRITICAN A ERDOGAN
EBRARD, PRESENTE
Inicia en México segundo intento de paz entre Colombia y ELN
Tras la suspensión del diálogo en 2019, vuelven a sentarse en la mesa representantes del gobierno y líderes guerrilleros
Los objetivos: cese al fuego bilateral y ver cómo puede participar la sociedad en el pacto
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Ayer se sentaron a negociar la paz en Colombia Otty Patiño, exguerrillero del Movimiento 19 de Abril (M19) y líder de la delegación gubernamental, el senador colombiano Iván Cepeda, y la cabeza del grupo del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán.
Patiño fue fundador del movimiento guerrillero, donde fue compañero de armas del actual presidente, Gustavo Petro.
Durante su militancia en la guerrilla, el actual líder de la delegación gubernamental participó en el robo de armas al Cantón Norte
del Ejército colombiano, en 1979, y en la toma de la embajada de la República Dominicana, en 1980.
Sin embargo, desde que la guerrilla llegó al acuerdo de paz con el expresidente Virgilio Barco, con el que cambiaron las armas por el movimiento político Alianza Democrática M-19, Patiño se ha apegado a hacer una carrera por la vía legal.
Dentro del equipo negociador también se encuentra el senador Cepeda, quien ha sido señalado como el hombre fuerte de Petro en su plan para lograr la paz total con los movimientos armados en el país sudamericano.
Cepeda, quien forma parte del mismo partido que el presidente colombiano, ya cuenta con experiencia
en las negociaciones de paz, después de que fungió como facilitador en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entre 2012 y 2016.
En la delegación gubernamental también está el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, José Félix Lafaurie, quien es muy cercano al expresidente derechista Álvaro Uribe, quien se oponía a las conversaciones de paz.
Del otro lado de la negociación está Beltrán, quien es el segundo comandante del ELN, únicamente por debajo de Antonio García, comandante del movimiento armado.
A pesar de ser considerado como un personaje más político, más abierto al diálogo que otros miembros de la guerrilla, Beltrán fue señalado como uno de los responsables de haber atentado, con un coche bomba, cotra la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, en 2019.
Fue por este acto que el expresidente Iván Duque decidió ponerle un alto a la primera ronda de negociaciones de paz con el ELN.
Ahora, con este nuevo ciclo de negociaciones, el gobierno de Colombia y el ELN buscan llegar a dos acuerdos: el cese bilateral al fuego y acordar cómo va a ser la participación de la sociedad civil en el acuerdo.
Al respecto, el canciler mexicano, Marcelo Ebrard, resaltó que al ser anfitrión de los diálogos, México demuestra su compromiso con la paz.
“Hoy es una fecha histórica hacia la reconciliación y la construcción de la paz en Colombia, nos importa a todas y a todos los pueblos del mundo y muy especialmente a nosotros, el pueblo mexicano, porque Colombia es un pueblo hermano”, afirmó.
Zoé Robledo, en su carácter de presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, dijo estar seguro de que esta ronda de diálogos servirá para tener muchos años de paz en Colombia.
ANKARA.- El incumplimiento de las normas de construcción y las sucesivas amnistías dadas por el gobierno a edificios construidos sin licencia explican el enorme número de víctimas mortales, más de 35 mil, en los terremotos de hace una semana en Turquía, según denuncia el Colegio de Arquitectos.
“La razón principal de esta enorme tragedia es el permiso concedido a edificios construidos sin respetar la normativa de construcción”, denunció Emin Koramaz, presidente de la Unión de Cámaras de Arquitectos e Ingenieros de Turquía.
Aseguró que durante los 20 años que lleva en el gobierno el AKP, el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan, se han producido ocho grandes legalizaciones de edificios “inseguros, podridos e ilegales” y que habían sido construidos y habitados sin las correspondientes licencias.
La ciudad de Hatay resultó dañada y tiene que ser reconstruida. Lo mismo ocurre con otras ciudades de las 10 provincias afectadas. “Ahora recordamos cómo Erdogan hacía campaña en esas provincias en 2018”, señaló.
Varios medios turcos recuerdan que durante la campaña para las elecciones de 2018 Erdogan recorrió las zonas más afectadas por los sismos del lunes pasado, anunciando que se habían resuelto los problemas de viviendas de cientos de miles de ciudadanos gracias a lo que llamó “paz de reconstrucción”, proceso por el cual miles de edificios construidos sin los preventivos permisos recibieron licencias.—Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 14 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Evento. El canciller Marcelo Ebrard (centro al frente) encabezó el inicio del segundo Ciclo de Diálogos de Paz con Colombia, ayer, en la sede de la SRE en México.
Juntos. José Otty Patiño, jefe negociador del gobierno de Colombia, y Pedro Beltrán, líder del ELN, ayer, en la Cancillería mexicana.
Dolor. Personas esperan noticias de los cuerpos de sus familiares, en Turquía.
Y
AP
Culpan de la tragedia en Turquía a constructoras
AP
LUCÍA FLORES
LUCÍA FLORES
Vergüenza ante el mundo
¡Premiar a un dictador! Otorgarle la máxima condecoración mexicana a un extranjero, por méritos desconocidos.
El último sábado el presidente López Obrador impuso a su homólogo cubano, el presidente Miguel Díaz-Canel, la insignia del Águila Azteca en la ciudad de Campeche.
La razón manifiesta para otorgar esta distinción radica –dijeron– en “la destacada contribución del excelentísimo señor Díaz-Canel en la promoción de los lazos económicos, comerciales y culturales…” entre México y Cuba.
Díaz-Canel no es un estadista. No es tampoco un defensor de los derechos humanos, de la libertad de expresión, de la libertad de conciencia.
Díaz-Canel es el heredero de un régimen autoritario que ha perseguido por décadas a disidentes cubanos por pensar y expresar opiniones críticas a su gobierno. Miles de esos disidentes están encarcelados, y muchos más han desaparecido tras las rejas.
Cuba, con todo y la nostalgia revolucionaria de los 60 y 70, del poderoso Fidel Castro arengando a los jóvenes de las Americas, o
Kourchenko
Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx
enfrentando de forma incansable al imperio estadounidense y su absurdo –60 años después– bloqueo comercial, no es una democracia. El gobierno de Cuba no permite la libertad política, la pluralidad partidista, la diversidad de género y, hasta hace muy poco tiempo, incluso la religiosa.
Cuba encarna al régimen dic-
Pide EU a todos sus ciudadanos salir de Rusia “de inmediato”
La Casa Blanca alerta por hostigamiento, arrestos arbitrarios y actos terroristas
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
La administración del presidente Joe Biden emitió ayer una alerta de alto nivel para requerir a todos sus ciudadanos en el territorio de Rusia que abandonen el país de manera inmediata y eviten viajar a esa nación mientras continúe la guerra con Ucrania, ante la posibilidad de arrestos arbitrarios, hostigamiento
tatorial y autoritario más antiguo del continente.
Y ese régimen, en la persona de su presidente, es a quien México, en la persona del nuestro, decidió condecorar.
Es mucho más delicado que la afinidad ideológica, por demás obtusa y trasnochada.
Y lo es porque México sostiene acuerdos comerciales, diplomáticos y culturales con muchas otras naciones del mundo que sí son democracias plenas. Países que no comulgan con la caricia a los dictadores, con la fanfarronería de países “progresistas”.
El lamentable Marcelo Ebrard, con sus aspiraciones presidenciales, en aras de complacer a su jefe y apuntarse otra estrellita, se le ocurre ahora la peregrina idea de convocar a una cumbre de países progresistas.
“Es un momento clave para la unidad de países que piensan similar, como Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Bolivia, Honduras… todos esos países que tienen una ideología pro”, dijo el canciller.
¿Qué tiene de progresista Argentina?, que ostenta a una vicepresidenta, expresidenta, acusada por un juez de corrupción.
¿Qué tiene de progresista Venezuela?, que es gobernado por una cúpula militar a expensas del pueblo venezolano, que se ha visto forzado a huir por decenas de miles a otros países en los últimos 15 años, exactamente igual que Cuba desde la dictadura castrista.
Es vergonzoso que nuestra política exterior, definida por décadas por su neutralidad ante su compleja vecindad al gigante, pero al mismo tiempo con una marcada vocación latinoamericana, se vea ahora enlodada por las preferencias ideológicas de López Obrador y Ebrard.
No veo al presidente Petro, de Colombia, o a Boric, de Chile –quien, por cierto, criticó el régimen de persecución política prevaleciente en Cuba– interesados en participar en una cumbre de esa naturaleza. Mucho menos a Lula, que necesita unificar a un electorado dividido y fragmentado.
No interesa a la mayoría de los mexicanos alinearnos con Cuba, Venezuela, Bolivia o Argentina. No aportan un solo beneficio a la población de México.
Interesa capitalizar la gigantesca oportunidad del nearshoring o la relocalización de inversiones y capitales; interesa fortalecer la integración económica con América del Norte porque aporta inversión, empleo, beneficios múltiples, y tal
vez, en esa dimensión, servir como puente hacia Latinoamerica, como fue por años.
Otorgar el Águila Azteca al líder de un gobierno que persigue disidentes, que tiene –según cifras oficiales– a más de 22 mil presos políticos o de conciencia, significa avalar a los autoritarios. ¿Será que buscan parecerse y ése es el destino de la mal llamada 4T?
La semana pasada, el sátrapa dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, expulsó a 225 presos políticos de su país y los envió a Estados Unidos. Bajo la premisa de la “dignidad no se negocia”, los acusó de traición a la patria, les arrebató ilegalmente la nacionalidad y los expulsó del país, convirtiéndolos de facto en apátridas. México, vergonzosamente, no pronunció una sola palabra. No cobijó, ofreció asilo, ni señaló el atropello humanitario y político cometido por Ortega. Nada, complicidad silente.
¡Qué tiempos aquellos del general Cárdenas!, cuando se ofrecía asilo a los perseguidos por un régimen autoritario y dictatorial, o de Echeverría, con el sangriente Chile de Pinochet.
Aquí, al contrario, prefieren jugar a las ideologías compartidas, con una serie de países fracasados por políticos ruines que han pisoteado derechos, leyes y garantías, pero, sobre todo, la libertad.
Dolor. Habitantes de Kiev, en el funeral de un joven muerto en combate. AP e incluso actos terroristas.
“Los ciudadanos estadounidenses que residan o hayan viajado a Rusia deben partir de inmediato. Sea más cauteloso debido al riesgo de detenciones indebidas”, sostuvo la alerta nivel 4 del Departamento de Estado.
El gobierno estadounidense reconoció que su capacidad para brindar servicios de rutina o de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Rusia está “severamente limitada”, particularmente en áreas alejadas de su embajada en Moscú, debido a las limitaciones del gobierno ruso en los viajes para el personal de la embajada y la suspensión continua de operaciones, incluidos los servicios consulares.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca hizo un llamado a sus ciudadanos a no visitar Rusia en tanto se prolon-
SIN APOYO. Hay limitaciones del gobierno ruso en los viajes para el personal de la embajada de EU y la suspensión continua de operaciones, advierten.
gue la guerra. “No viaje a Rusia debido a las consecuencias impredecibles de la invasión a gran escala no provocada de Ucrania por parte de las fuerzas militares rusas, el potencial de hostigamiento y la selección de ciudadanos estadounidenses para su detención por parte de los funcionarios de seguridad del gobierno ruso, la aplicación arbitraria de la ley local, vuelos limitados hacia y desde Rusia, y la posibilidad de terrorismo”, advirtió.
De acuerdo con Washington,
Rusia puede negarse a reconocer la ciudadanía estadounidense de las personas con doble nacionalidad, negar el acceso a la asistencia consular de Estados Unidos, someterlos a movilización, impedir su salida de Rusia y/o reclutarlos.
Las tarjetas de crédito y débito estadounidenses ya no funcionan en Rusia y las opciones para transferir fondos electrónicamente desde Estados Unidos son extremadamente limitadas debido a las sanciones impuestas a los bancos rusos. Al mismo tiempo, las opciones de vuelos comerciales son extremadamente limitadas y, a menudo, no están disponibles con poca antelación. Los estadounidenses que deseen salir de Rusia deben hacer arreglos independientes lo antes posible, de acuerdo con la alerta.
WASHINGTON, DC.- El gobierno de Estados Unidos negó, de forma categórica, las alegaciones de China de que globos estadounidenses sobrevolaron al menos 10 veces su territorio durante el último año.
“No es verdad”, señaló el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, a la cadena MSNBC.
El vocero de Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo que “es común que globos de Estados Unidos entren ilegalmente en el espacio aéreo de otros países” y que, “solo en el último año, globos estadounidenses de gran altitud han sobrevolado el espacio aéreo chino más de 10 veces sin la aprobación de las autoridades chinas pertinentes”.
El representante chino añadió que “Estados Unidos debe reflexionar y cambiar de actitud antes de incitar a la confrontación, calumniar y acusar a otros”.
El Ejército estadounidense abatió el pasado 4 de febrero un globo “espía” chino sobre aguas del Atlántico frente a las costas de Carolina del Sur. —Agencias
11 MUNDO Martes 14 de Febrero de 2023
GLOBO
EL
Leonardo
TAMBIÉN LLAMA A NO VIAJAR
Washington niega envío de globos espía a Pekín
El Presidente pide a gobernadores prudencia y no decantarse por corcholatas
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió prudencia a los gobernadores de la 4T para no decantarse por alguna corcholata presidencial y dejar que los comicios los decida la sociedad.
Rey Zambada le dice a García Luna, de frente, que le dio 5 mdd; él calla
Se los habría dado personalmente en dos reuniones, a finales de 2006, en Polanco
pudieran seguir trabajando.
Ofreció también que no habría investigaciones contra Ismael Zambada, el Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa y hermano del Rey.
Incluso, Jesús Zambada dijo que García Luna aceptó que el cártel colocara a integrantes de éste en los puestos de mando de la corporación, conocidos como yanquis; agregó que también pagaron 350 mil dólares para que pusieran en la SEIDO a mandos aliados al Cártel de Sinaloa, como Édgar Bayardo.
Puntualizó que los encuentros con García Luna los coordinó el abogado Óscar Paredes, enlace del cártel con autoridades, y quien también hizo pagos a García Luna, a través de Luis Cárdenas Palomino.
Rey Zambada aseguró que él, en principio, no quería verse con García Luna por temor a que lo reconocieran e investigaran, pero al final sí se reunió.
En marzo de 2020, después de declarar contra Joaquín el Chapo Guzmán, Zambada fue sentenciado a 12 años de prisión, pena que se dio por cumplida. Hoy está libre en Estados Unidos y vive con su familia.
En su testimonio de ayer, aseguró que le dijeron que Arturo Beltrán Leyva tenía también un arreglo similar con García Luna, a quien, según su versión, entregaba 1.5 millones de dólares al mes.
Detalló que él estuvo como encargado del Aeropuerto de Ciudad de México para el Cártel de Sinaloa, de 2000 hasta su captura en 2008, donde traficaba droga en maletas, aviones de carga o vuelos privados, desde Venezuela, con apoyo de la Policía Federal.
Calculó que el Cártel de Sinaloa llevó a Estados Unidos unas 100 toneladas de droga al mes, valuadas entre 2.8 y 3 mil millones de dólares.
Aseguró que tenía una “nómina” que incluía a miembros de la PGR, AFI y policías federales de carreteras y puertos.
También refirió que el grupo comenzó a crecer durante la administración de Vicente Fox y continuó en la de Felipe Calderón.
POLICÍA CAPITALINA LE “SALVÓ LA VIDA” REVIVEN SOBORNOS A GABRIEL REGINO
Jesús Reynaldo Rey Zambada revivió en el juicio a Genaro García Luna la acusación de sobornos a autoridades de la Ciudad de México, durante la administración de Marcelo Ebrard.
Rey Zambada recordó que, en octubre de 2008, la AFI, in ltrada por sicarios de los Beltrán Leyva, según el testimonio, encabezados por Sergio Villarreal, el Grande, hicieron un falso operativo para asesinarlo.
Sin embargo, agregó, ello no ocurrió gracias a que “hablé con la policía local, que eran mis amigos; me rescató el comandante de la policía local”, señaló.
César de Castro, abogado de García Luna, mencionó al Rey Zambada pagos a Gabriel Regino, entonces subsecretario de Seguridad Pública, a lo que Zambada dijo que le hizo un pago de 3 millones de dólares “o algo así”. —David Saúl Vela
A cambio, acusa, el exfuncionario se comprometió a apoyar al Cártel de Sinaloa
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Jesús Reynaldo Rey Zambada dijo ayer que sobornó con 5 millones de dólares del Cártel de Sinaloa a Genaro García Luna. El secretario de Seguridad en la administración de Felipe Calderón escuchó de viva voz la acusación y prefirió callar.
En el día 11 del juicio a García Luna por nexos con el Cártel de Sinaloa, el Rey Zambada dijo que el dinero lo entregó personalmente en dos reuniones, a finales de 2006, en un restaurante de Polanco, en la Ciudad de México.
Detalló que en un encuentro entregó al exfuncionario –entonces titular de la Agencia de Investigación Criminal– 3 millones de dólares, y en la segunda, 2 millones.
Precisó que, a cambio, García Luna se comprometió a apoyar al Cártel de Sinaloa, a que no hubiera detenciones ni operativos para que
Previo a la declaración de Rey Zambada, García Luna notificó al juez que no iba a declarar en el juicio.
La defensa de García Luna interrogó a Zambada, en busca de hallar contradicciones, y puso énfasis en los crímenes que se le atribuyen. Él respondió que sólo conspiró.
Antes de concluir la audiencia, el juez Brian Cogan aclaró que hoy concluirá su testimonio el Rey Zambada. El miércoles se harán los alegatos finales.
No hay una fecha estimada para el veredicto.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 14 de Febrero de 2023 HOY CONCLUYE SU TESTIMONIO
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
EFE
Acusación. En la imagen, Jesús Zambada, ayer, al testificar en el juicio a Genaro García Luna, en EU.
NO AFECTA, ASEGURA
Pese a amparo contra obras del tren, “se sigue trabajando”, dice AMLO
Se cuenta con la manifestación de impacto ambiental, señala el gobierno
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
“No afecta en nada, seguimos trabajando”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la nueva suspensión que concedió un juez contra el tramo 5 del Tren Maya, en su conferencia matutina.
Lo anterior lo mencionó ante la suspensión que otorgó el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán a la organización Sélvame del Tren, promotora del amparo, para evitar que se sigan talando árboles en los terrenos donde no se llevó a cabo el
cambio de uso de suelo.
María Luisa Albores, secretaria del Medio Ambiente, recordó en la conferencia de prensa que, desde junio de 2022, se cuenta con la manifestación de impacto ambiental, “autorizada de manera definitiva”.
Detalló que los tres subtramos en que se divide el tramo 5, de Can-
cún a Playa del Carmen, suman 51 mil plantas rescatadas; además, se cuenta con tres viveros en los que ya se reprodujeron más de 8 mil plantas, y se tienen 2 mil 731 especies animales rescatadas.
Además, recordó que se amplió el área natural protegida a 2 mil 249 hectáreas, donde estará el Parque del Jaguar; es decir, tres veces más del Parque Nacional Tulum.
Sobre el primer subtramo Tulum a Akumal, que comprende 18 kilómetros, João Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, destacó que el terraplén elevado que se hará para este tramo implica menor impacto, no sólo en lo social, sino “en términos de flora y fauna”.
El sistema estructural tiene una interacción “nula” con el subsuelo de elevada karsticidad (fenómeno que provoca que rocas del subsuelo, al ser disueltas por el agua, causen hundimientos de suelo o socavones y cuevas).
“No hay obra si no hay un respeto al medio ambiente; no hay obras si no podemos cumplir con la obligación social y cumplimiento de mejores reglas medioambientales, por eso traemos distintos viveros”, agregó el empresario.
Manuel Muñoz Cano, director general de Azvindi Ferroviario, indicó que, en el segundo tramo, la parte del viaducto contará con el Puente Atirantado Garra del Jaguar.
Finalmente, Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, agregó que las labores de excavación tienen avance de 50 por ciento.
...Y ahora quiere cambalache del avión TP-01
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó, en conferencia de prensa, que propuso a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, intercambiarle el avión presidencial TP-01 por aeronaves para labores de protección civil.
“Ahora que vino el presidente Biden le pedí que nos ayudara y aprovecho para recordarle, no está viendo las mañaneras, pero a lo mejor le informan que le mandábamos el avión y que nos mandara aviones de carga, helicópteros para apagar incendios, que nos ayudara con eso, y me dijo que lo iban a ver;
INSISTE.
El Presidente le propuso en su momento a Donald Trump intercambiar el avión por ambulancias y equipo médico
entonces, ahí está la posibilidad”, dijo sobre la visita que realizó a inicios de enero.
La idea más reciente que había perfilado el Ejecutivo para el Boeing es que podría ser parte de la flota de la nueva Mexicana de Aviación, que entrará en operaciones en diciembre próximo.
Mancera y Romero, “en la mirilla”
Morenistas capitalinos en San Lázaro dan por hecho que no tardan las “denuncias, carpetas de investigación y acusaciones directas” contra Miguel Ángel Mancera, senador del PRD, y Jorge Romero, diputado federal del PAN, que ya prepara la fiscalía de la CDMX. Ambos son jefes de sus bancadas y “están ya en la mirilla”, según cuentan. El perredista –aseguran– está vinculado con “casos de desvíos de recursos” cuando fue jefe de Gobierno y a “tácticas de espionaje”. El panista –insisten– “está directamente involucrado” con el llamado cártel inmobiliario azul de la Benito Juárez. De ser el caso, la fiscalía de Ernestina Godoy tendrá que presentar elementos de prueba.
Beltrones se mueve en Edomex
Según perredistas mexiquenses, uno de los facilitadores de los acuerdos para la reactivación de la coalición Va por México, y de las negociaciones de la alianza en el Estado de México, ha sido el exdirigente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones
Cuentan que “es la mano fina, la mano amiga”. Sobre todo, porque –aseguran– “es un personaje cercano y de confianza” con el actual grupo en el poder del partido del sol azteca, o sea de los Chuchos. Por eso, al sonorense se le ha visto muy activo hasta en las reuniones plenarias de los diputados del PRD, como “invitado especial”, y en encuentros con Alito Moreno.
El “negocio” de Salmerón
Con la novedad de que el historiador amigo del inquilino de Palacio Nacional, Pedro Salmerón, acusado por varios colectivos feministas, estudiantes y exalumnas por acoso sexual, se atrevió a presentar una denuncia por daño moral en contra de 29 personas e instituciones públicas, por lo cual reclama 12 millones de pesos. La senadora panista Kenia López Rabadán, quien fue la encargada de dar a conocer el hecho, ya que ella se encuentra entre las personas denunciadas, señaló que el exfuncionario de la 4T no sólo busca eludir las acusaciones por acoso sexual, sino incluso intenta lucrar y hacerse millonario.
Lentitud que llama a sospecha
Parece extraño que hasta el momento la SCJN no haya admitido a trámite ninguna de las acciones de inconstitucionalidad y controversias que se acumulan ya contra el plan B (ya van 18 recursos). Si bien los tiempos judiciales no siempre son tan rápidos como se quisiera, estos reclamos empezaron a llegar al alto tribunal desde el 23 de enero, y hasta el momento no ha habido respuesta. Se debería dar prisa la Corte, antes de que sea demasiado tarde.
¿Freno a la cargada?
A pesar de que en Morena ya tienen la agenda de eventos de los aspirantes presidenciales y los gobernadores, el presidente López Obrador advirtió a los mandatarios estatales que tengan prudencia y no se inclinen más por una u otra corcholata para no influir al pueblo que deberá decidir por encuesta.
Sin embargo, no es la primera vez que propone un intercambio, pues al expresidente Donald Trump le propuso un cambalache del avión por ambulancias y equipo médico para atender la pandemia del Covid-19.
El mandatario también ha planteado la posibilidad de arrendarlo a empresarios o para personas que realicen fiestas fuera de la ciudad.
Además, ‘rifó’ su valor mediante la Lotería Nacional, cuyos recursos se usaron para adquirir equipamiento médico.
—Diana Benítez
Mercadotecnia por la democracia
La defensa de la democracia no sólo tiene marcha y libro, sino que ahora se sumó una pulsera rosa con la leyenda “Yo defiendo al INE”, que se promueve en redes sociales.
Prioridades norteamericanas
Estados Unidos no quita el dedo del renglón. Además de que se prepara la séptima visita del enviado especial para el Cambio Climático, John Kerry, el embajador estadounidense, Ken Salazar, vuelve a resaltar la importancia de incluir a la industria privada en materia energética. A lo mejor míster Ken ya no va diario a Palacio, pero se nota la alta prioridad que da a México el gobierno de su país.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 14 de Febrero de 2023
ESPECIAL
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
“No hay obras si no podemos cumplir con la obligación social y cumplimiento de mejores reglas”
JOÃO PEDRO PARREIRA Director de Mota-Engil Latinoamérica
El juicio contra México
Por la Corte del Distrito Este de Brooklyn, donde se celebra el juicio del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, han desfilado narcotraficantes, policías y funcionarios corruptos. Ayer, la joya de la corona de la fiscalía estadounidense, Reynaldo el Rey Zambada, que fue uno de los jefes del Cártel del Pacífico y hermano del líder de la organización criminal, testificó que él, personalmente, le dio 5 millones de dólares a García Luna. Más allá de si lo que dijo es verdad, verosímil o mentira, sus palabras debieron haber tenido otra densidad, al no ser una acusación de oídas, que probablemente causó otro tipo de impacto en el jurado.
A lo largo de los 15 días de juicio efectivo, hemos perdido de vista en México que la secuencia de los interrogatorios no busca la audiencia en este país, sino la atención de los 12 miembros del jurado. Lo que aquí escuchamos no es necesariamente lo que escuchan los jurados, y la forma como procesamos los dichos en la corte es muy distinta a cómo lo puedan hacer los neoyorquinos seleccionados. No sabe nadie qué abogado tenga el mayor poder de persuasión, y el veredicto del jurado, incluso, no necesariamente reflejará si es culpable o inocente. Del desfile de testigos de la fiscalía sí podríamos hacer un corte de caja y argumentar que García Luna en realidad es un símbolo de lo que deben estar percibiendo en el juzgado:
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
México es un Estado deshonesto (rogue state) que está podrido. No necesitará conocerse el veredicto sobre García Luna para suponer que, ante los ojos de muchos estadounidenses –y de muchos más en el mundo–, somos una nación infiltrada y controlada por criminales. Un despacho publicado por The New York Times, este lunes, refleja esa percepción. Al señalar que el veredicto podría afectar a funcionarios mexicanos y agentes estadounidenses, parte de la premisa de que García Luna sí estaba involucrado con narcotraficantes –omitiendo la presunción de inocencia–, y que si resultara culpable o inocente generaría un
conflicto, en la primera hipótesis, porque las críticas serían por qué, durante décadas, los servicios de inteligencia y policiales de ese país no detectaron sus actividades ilegales, y en la segunda, por la acusación sobre la incapacidad de la fiscalía para recopilar evidencias sólidas contra altos funcionarios mexicanos. Ambas vertientes del mismo caso tienen asidera en las altas expectativas sobre el caso de la fiscalía, alimentadas en México por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que sentenció sumariamente a García Luna muchos meses antes de iniciar el juicio. El problema del Presidente, porque cualquiera que sea el veredicto le afectará, es que él quedará también en medio de la tormenta que se desate. Cuando el Times habló del caso de García Luna, recordó también el del general Salvador Cienfuegos, acusado por la fiscalía de cohecho y narcotráfico, y que semanas después, “luego de una intensa presión del gobierno mexicano, los fiscales retiraron los cargos y fue liberado”.
La fiscalía de Estados Unidos, sin saberse si esa era su intención original o ha sido una consecuencia de su interés por encarcelar a García Luna, construyó en dos semanas de juicio esa concepción, sin importar el daño infligido a
México como país. El colofón fue el testimonio de Zambada, que en el juicio a Guzmán se negó a ratificar la afirmación hecha ante un gran jurado en Brooklyn de haber entregado 5 millones de dólares a García Luna porque, dijo en ese entonces su abogado, ante el riesgo de no poder respaldarla con pruebas y perder su calidad de testigo protegido. En ese entonces, un despacho de la agencia Reuters ofreció más detalles:
“Un testigo en el juicio… testificó que pagó un soborno multimillonario a un subordinado del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en 2005. El vocero de López Obrador no respondió inmediatamente a la llamada, ni al mensaje de texto en busca de comentario… Zambada dijo que pagó ‘unos cuantos millones’ de dólares a un funcionario de la Ciudad de México cuando López Obrador era jefe de Gobierno, porque creía en ese momento que iba a convertirse en el próximo secretario de Seguridad Pública”.
Dentro de aquel juicio, otro testigo de la fiscalía, el narcotraficante Alex Cifuentes –que también testificó contra García Luna–, afirmo que había pagado un soborno de 100 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto en 2012, que, al final, por cabildeo de la Presidencia, se excluyó su nombre de las transcripciones de los testimonios. Varios nombres salieron a
El prestigio de García Luna no es lo único que quedará en ruinas. Es a un país entero al que los fiscales destruyen en Brooklyn
relucir en los testimonios de los narcotraficantes, como el del expresidente Felipe Calderón, gobernadores, políticos, militares y policías.
Al arrancar el juicio del Chapo Guzmán, en la misma corte donde está García Luna sentado en el banquillo de los acusados, Je rey Lichtman, el abogado del narcotraficante, reconoció que su cliente sí era un delincuente, pero bajo las órdenes de Ismael el Mayo Zambada, hermano del Rey, que había sobornado a dos presidentes, a jefes militares y policiales. Los testimonios en Brooklyn pintaron una fuerte corrupción en varios gobiernos mexicanos, pero no alcanzaron a establecerlo como un fenómeno sistémico. Lichtman quiso pintar una realidad mexicana que pondría, aseguró, “los pelos de punta”, pero no pudo hacerlo.
En el juicio de García Luna, la fiscalía sí ha logrado establecer un patrón sistémico de corrupción del gobierno con narcotraficantes. Una vez más, para los efectos del caso y la persuasión al jurado, lo más importante es la narrativa, que, por lo pronto, ha ido convenciendo a periodistas y observadores de la culpabilidad del exsecretario. El mensaje que se transmite afecta a García Luna en su imagen y en su legado, que parece irreparable aun si el veredicto fuera de inocente.
La fiscalía presentó a criminales, testigos cooperantes o testigos protegidos, y cerrará sus acusaciones con el testimonio del Rey Zambada. El prestigio de García Luna no es lo único que quedará en ruinas. Es a un país entero al que los fiscales están destruyendo en Brooklyn.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 14 de Febrero de 2023
@monerorictus
Violencia: el problema de las “buenas noticias”
El gobierno federal defiende, con números en la mano, que su estrategia en contra de la violencia va por el camino correcto. Y aunque cifras a la baja en la incidencia de delitos como el homicidio doloso representan un signo alentador, hay regiones enteras donde esas “buenas noticias” no representan alivio alguno pues están lejísimos de la paz.
México Unido Contra la Delincuencia tiene una útil herramienta para monitorear distintos delitos. Se llama Incidencia delictiva, y promete ayudar a los ciudadanos a conocer “la evolución histórica de los homicidios; feminicidios; delitos sexuales, contra la libertad personal y violencia familiar”. Usan para ello los datos mensuales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. https://incidenciadelictiva.mucd.org.mx
Con datos procesados con esa herramienta se aprecia que,
LA
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
medidos por cada 100 mil habitantes, en 2022 hubo una baja en la incidencia de homicidios dolosos que ya se acerca al dato de 2017. En el último año completo de Enrique Peña Nieto
“ FRACASÓ CONVENIO CON UNOPS”
se registraron 23.9 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que ahora, en el año pasado, se registraron 24.6.
Y, lo más importante, se aprecia un descenso anual desde 2019. En éste hubo 28.2 por cada 100 mil; en 2020, 27.8; y en 2021, 26.7. Así que la baja parece alentadora.
Sin embargo, hay estados de la República donde, a pesar de que en 2022 también se registra un descenso, la cantidad de asesinatos es aún tan alta que no supone respiro alguno: Guanajuato y Zacatecas son un infierno donde la baja en homicidios no consuela.
En Guanajuato pasaron en 2017 de una tasa de 23.7 homicidios por cada 100 mil habitantes (feminicidio incluidos) a 54.1 en 2018. El año siguiente la tasa subió a 57.7, de donde aún se dispararía en 2020 a 72.4, por mucho más del doble del registro nacional. De ahí bajó en 2021 a 56.5 y a 51.8 en 2022.
Fallas del gobierno empeoran escasez de medicamentos
La 4Trecurre ahora a farmacias, pero ya no tienen capacidad, aclaran abogados
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Ahora faltan medicamentos para los dolores más fuertes, lo que agrega dificultades a pacientes con padecimientos crónico-degenerativos.
Ante el “error” y el “fracaso del apurado convenio” del gobierno de México con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la compra consolidada de medicamentos en el extranjero, el sector salud tuvo que tomar la decisión de “mejor hacer las paces con las farmacéuticas nacionales”.
Sin embargo, “fue una decisión tardía”, porque ahora las cadenas “ya advirtieron que no cuentan con la capacidad de producción ni de distribución para cumplir con el abasto en 2023”, alertaron a El Financiero los
abogados de la asociación civil Movimiento por la Salud y la Integridad Social, Andrea Rocha e Israel Rivas. Rivas, uno de los operadores de los amparos de familias que exigen medicamentos contra el cáncer o la diabetes e hipertensión, alertó que “han crecido significativamente las denuncias por desabasto de medicamentos, como el de Lyrica y otros con el ingrediente del sulfato de morfina, además de los ya conocidos, como la ciclofosfamida, vincristina, etopósido, mercaptopurina o metotrexato”.
“Nadie lo puede negar que desde hace varios meses se ha presentado un desabasto en las farmacias públicas y privadas”, indicó.
Al checar en tres farmacias comerciales, no hubo sulfato de morfina, y Lyrica, con pregabalina, se encontró sólo en dos –con precios de los 630 y hasta en mil 280–, pero confirmaron que “por lo regular son de los más escasos”.
Lo que sucede, explicó Andrea Rocha, es que “fracasó el convenio con la UNOPS y no hubo un plan B
Sin duda qué bien que en Guanajuato ya no están en la matazón de 2020, pero incluso con la baja están al doble del promedio nacional.
Y qué decir de Zacatecas, que se descompuso desde 2016, cuando registraron 34.8 homicidios dolosos, el doble del año anterior y casi el doble de la entonces media nacional (18.9). En 2017 la incidencia siguió al alza: 42.2; ahí se mantuvo en 2018 (43 asesinatos); 2019 pareció darles un respiro (la tasa fue de 39), pero 2020 desmintió el optimismo con 64.5 homicidios por cada 100 mil habitantes. Y en 2021, el infierno: tasa de 97.6 muertes dolosas.
¿Se puede hablar de alivio si ahora en Zacatecas en 2022 se registró una disminución? Pasaron de 97.6 que hubo en 2021 a 80.1 el año pasado (pero todavía más de tres veces la tasa nacional)?
Cada semana sabemos de asesinatos en esas entidades. Si
se toman los números absolutos, pareciera que la entidad gobernada por los panistas arde más que la otra, gobernada por morenistas: 3 mil 281 personas asesinadas en Guanajuato en 2022, mientras que en ese periodo en Zacatecas murieron violentamente mil 352. Pero al sacar la tasa por cada 100 mil habitantes vemos la dimensión de sendas tragedias.
Estas cifras ilustran lo lejos que estamos de cualquier escenario donde el gobierno federal hable de éxito en su estrategia. ¿A quién le puede dar esperanza el hecho de que, a cuatro años de un nuevo enfoque, con una nueva policía nacional, ocurra un número tan descomunal de homicidios?
Y todo sin mencionar que cada una de esas tragedias enluta a familias y muchísimos quedarán en la impunidad. Falta mucho para tener buenas noticias.
con tiempo. Ahora el gobierno decide hacer, tardíamente, las paces con las empresas mexicanas, pero éstas admiten que no tienen capacidad para asegurar el abasto en 2023, las ahorcan con tanta demanda”.
“Entendemos que muchos de los cambios que se quisieron hacer es por combatir la corrupción, está bien, pero se hizo todo mal; desmantelaron y destruyeron todo sin prever lo que vendría después”.
El secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Ramírez, del PAN, afirmó que “las denuncias ciudadanas por el desabasto de muchos medicamentos crecen y crecen cada día, debido a que hay todo un coctel de irregularidades e ineptitudes que han cometido en el gobierno de Morena”.
“Primero destruyeron lo que sí funcionaba, luego quisieron comprar en el extranjero y les resultó más caro; un gran porcentaje de compras consolidadas se hicieron por adjudicación directa con muy malos resultados”, explicó.
Busca Ken con IP impulsar energías limpias en México
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió con empresarios estadounidenses para seguir impulsando el uso de energías limpias en México.
“En preparación a la séptima visita a México del enviado especial presidencial para el clima, John Kerry, me reuní con empresas estadounidenses líderes en energías limpias para seguir trabajando en los esfuerzos en materia de transición energética y acción climática”, señaló.
El diplomático sostuvo que se buscará seguir trabajando con la industria privada para impulsar el uso de energías limpias en México.
“Bajo el espíritu de diálogo y
respeto que han impulsado el presidente Joe Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador, seguiremos trabajando con nuestros socios en México para alcanzar nuestras metas climáticas y continuar trabajando juntos en la transición energética”, señaló.
En este sentido, Salazar sostuvo que buscará seguir apoyando los ambiciosos compromisos climáticos del gobierno de México establecidos en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde México se comprometió a reducir 30% la emisión de gases de efecto invernadero.
—Pedro Hiriart
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 14 de Febrero de 2023
Hay estados de la República donde, a pesar de que en 2022 también se registra un descenso, la cantidad de asesinatos es aún tan alta que no supone respiro alguno
FERIA Salvador Camarena @salcamarena
ESPECIAL
Encuentro. Ken Salazar (sombrero) se reunió ayer con empresarios de EU.
16 EL FINANCIERO Martes 14 de Febrero de 2023
¡ AL POTRERO!
Debido a sus malos resultados, un punto en cinco partidos, Cruz Azul cesó a su técnico Raúl “El Potro” Gutiérrez. Ahora José Manuel de la Torre, Paco Palencia, Mohamed y ‘Tuca’ Ferretti suenan para sucederlo.
z Se contempla un puente atirantado de 260 metros.
PROMESA
DEL JAZZ
A sus 21 años, Lucía Gutiérrez Rebolloso se revela como promesa de la música al imponerse en el Sarah Vaughan International Jazz Vocal Competition con una canción de María Grever.
OTRO PARCHE. El Gobierno admitió que hay cenotes y ríos subterráneos, como la cueva Garra de Jaguar, en el tramo TulumCancún del Tren Maya, y la solución será un tramo elevado de 42.1 kilómetros.
Cambian Tren por quinta vez ...y sin estudios ambientales
REFORMA / STAFF
Otra vez el polémico Tramo 5-Sur (Tulum-Cancún) del Tren Maya fue reajustado.
El Gobierno federal anunció ayer que el tramo ahora incluye 42.1 kilómetros de viaductos elevados, mismos que no fueron mencionados en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) aprobada el 20 de junio de 2022.
El proyecto aseguraba que el ferrocarril iba a correr a nivel del suelo.
Se trata de al menos el
quinto cambio radical que se ha aplicado desde 2021 al Tramo 5.
La MIA que aprobó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) describe que los 67.7 kilómetros del Tramo 5 Sur correrán a nivel del suelo, con el trazo marcado sólo por algunos pasos vehiculares y peatonales.
“El proyecto no será visible debido a la vegetación e infraestructura existente que funge como barrera visual; y el proyecto se instalará a nivel de suelo y no
requerirá de infraestructura alguna que le brinde mayor altura, con la que este podría llegar a ser más visible”, afirmo Fonatur en la MIA.
Pero en la mañanera de ayer, se informó que las trabes de los viaductos tendrán 17.5 metros de alto y que también será construido un puente atirantado de 290 metros de largo, no incluido en la MIA, para proteger la cueva Garra del Jaguar. CON INFORMACIÓN DE ANTONIO BARANDA PÁGINA 5
REGRESA MAÍZ TRANSGÉNICO
z Los cuerpos de los funcionarios fueron hallados en una camioneta pick up.
Degüellan a 4 inspectores en bar de Playa del Carmen
REFORMA / STAFF
PLAYA DEL CARMEN.Cuatro funcionarios municipales fueron degollados el fin de semana tras realizar inspecciones en bares y antros de esta ciudad turística de Quintana Roo.
Los cuatro inspectores, que tenían huellas de tortura y heridas de arma blanca, fueron hallados el sábado por la mañana sobre la caja de una pick up en la que viajaban y que fue abandonada en la Colonia Ejidal, a escasos 2 kilómetros de la concurrida Quinta Avenida.
Según las primeras investigaciones, el último punto donde estuvieron los inspectores municipales del turno
de la noche fue en el bar La Cueva, que presenta espectáculos nocturnos de strippers y bailarines.
Ayer, las autoridades detuvieron a al menos 10 empleados del bar para ser investigados por el homicidio múltiple.
El Fiscal estatal, Óscar Montes de Oca, encabezó el cateo en el bar por el asesinato de los trabajadores de la Dirección de Fiscalización y Cobranza del Municipio de Solidaridad, que tiene como cabecera a Playa del Carmen.
Entre los detenidos hay presuntos autores materiales del crimen, personal que limpiaba el lugar para eliminar huellas de sangre y supuestos testigos.
AMLO lanzó un nuevo decreto para permitir que el maíz transgénico se puede seguir utilizando en alimentación de animales y procesos industriales para alimentación humana. PÁGINA 7
Un día como hoy, pero de 2005, se lanza oficialmente el popular sitio web de alojamiento de videos YouTube.
REUNIÓN DE ORO
Sin restricciones, como los años pasados por la pandemia, los famosos de Hollywood nominados al Óscar almorzaron y posaron para la foto grupal.
Revela Zambada protección desde sexenio de Fox
Hunde ‘El Rey’ a García Luna
Testifica operador de Cártel de Sinaloa que entregó 5 mdd al ex titular de SSP
REFORMA / STAFF
Frente a Genaro García Luna, Jesús Reynaldo Zambada García, alias “El Rey”, miembro del Cártel de Sinaloa, aseguró haberle pagado sobornos millonarios para que protegiera a su organización criminal y le permitiera designar a jefes policiacos.
Los pagos fueron hechos cuando García Luna era el titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de la entonces PGR, en el Gobierno de Vicente Fox. Zambada precisó que ya como Secretario de Seguridad Pública, en el sexenio de Felipe Calderón, García Luna mantuvo la protección al grupo criminal sinaloense.
“El Rey” aseveró que el ex funcionario tenía relación con Arturo Beltrán Leyva, otro miembro del Cártel de Sinaloa, antes de confrontarlo.
-¿Cómo interpretó eso?, le preguntó una asistente de la fiscal Saritha Komatireddy.
“Tenía compromiso con los Beltrán Leyva”, respondió Zambada.
-¿El acusado estaba alineado de un lado u otro?, insistió la fiscal.
“Con los dos, pero más compromiso con los Beltrán Leyva”, dijo.
A decir de “El Rey”, el Cártel de Sinaloa creció durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) y se le permitió enviar a EU decenas de toneladas de cocaína con un valor de ciento de millones de dólares.
“Todos los días del sexenio (el cártel) se hizo más fuerte”, declaró ante los 12 miembros del jurado de la corte de distrito de Brooklyn, Nueva York, donde se dirimen las acusaciones en con-
El sabor del bosque
Don Fernando Morales lleva 50 años de su vida vendiendo helados en el Bosque de Chapultepec, los visitantes frecuentes ya lo ubican y lo buscan para refrescarse con sus productos.
DESDE EL 2019 ASÍ SE DIJO
Luego de la captura de Genaro García Luna, las acusaciones y testimonios revelaban el pago de sobornos y la protección del ex jefe de la SSP. Un testigo clave ha sido “El Rey” Zambada.
Salpican en juicio a gobierno de AMLO
El capo del Cártel de Sinaloa, Jesús Reynaldo Zambada, “El Rey”, aseguró ayer haber pagado tres millones de dólares a Gabriel Regino cuando éste se desempeñaba como Subsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de la CDMX jefaturado por AMLO. El narcotraficante mencionó al abogado Regino, quien llegó a la SSP capitalina en 2002 invitado por el entonces jefe de esa dependencia, Marcelo Ebrard, durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
mán, Zambada había declarado que había pagado sobornos tanto a Genaro García Luna como a un colaborador del Gobierno capitalino al que sólo había identificado como Regino.
Ayer “El Rey”, en el marco del juicio contra García Luna en Nueva York, lo identificó plenamente. Zambada aseguró además que en 2008, ya siendo Marcelo Ebrard Jefe de Gobierno de la CDMX, fue rescatado por policías capitalinos, cuando integrantes del Cártel de los Beltrán y elementos de la AFI desataron un operativo para asesinarlo. tra de García Luna.
En 2018, durante el juicio de Joaquín “El Chapo” Guz-
Convertido en el testigo número 26 que compareció, el narcotraficante dijo que entregó personalmente cinco millones de dólares a García Luna en 2005.
Zambada dijo ayer que una de las entregas del dinero se dio en el restaurante Champs Élisées, en Paseo de la Reforma, y que atestiguó el pago de esos sobornos Óscar
Paredes, quien era abogado de su hermano Ismael “El Mayo” Zambada, líder máxi-
mo del Cártel de Sinaloa, ejecutado en la CDMX en agosto de 2010. Dicho abogado fue el conducto para pagar más sobornos a mandos de la AFI como Luis Cárdenas Palomino, quien era mano derecha de García Luna y también acusado en la corte de Brooklyn por dar protección al Cártel de Sinaloa. A pregunta del juez Brian Cogan, García Luna se desistió de subir al estrado para defenderse.
CON AMOR, DESDE EL CENTRO DEL PAÍS
NALLELY HERNÁNDEZ
La mayoría de los ramos de flores que se regalarán este 14 de febrero tienen algo en común: se produjeron en el centro del País, especialmente en el Estado de México. Según estimaciones de la Secretaría del Campo del Estado de México, de las más de 5 mil hectáreas para cultivo de flores, en 800 se sembraron las que se comercializarán este San Valentín.
En esa entidad del País, la única con capacidad exportadora, lo mismo se sembraron rosas, que crisantemos, claveles, lilis, tulipanes y flores de relleno o follaje.
“El Estado de México se encuentra en el primer lugar nacional en producción de flor de corte, y los municipios con mayor cultivo son Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Tenancingo, Tenango del Valle y Malinalco, que concentran el 90 por ciento de la superficie
destinada a la actividad”, informó la dependencia estatal. México también es exportador de rosas y es justamente en febrero cuando envía esa flor a EU, Ecuador, Colombia y Kenia, entre otros. En febrero del año pasado, el valor de las ventas al exterior se ubicó en 2 mil 107.7 millones de pesos, 21.5 por ciento más respecto al monto del mismo mes de 2021, según datos de Banxico.
CORAZÓN DE MÉXICO
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
MARTES 14 / FEB. / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
z Guillermo del Toro y Tom Cruise.
Freepik
Simulación digital Especial Diego Bonilla Especial LA AGRESIÓN LOS OBSTÁCULOS
SECRETOS DELREY
LOS
Piden reconstruir escuelas
CHILPANCINGO. Para exigir la reconstrucción de una primaria y un preescolar dañados desde el 2013 tras el paso del huracán “Ingrid” y por la tormenta “Manuel”, maestros y padres de familia bloquearon la Autopista del Sol y otras vías. “Los niños están en riesgo y pese a que las autoridades lo saben no hacen nada”, dijo el profesor Rafael Ramírez”. Jesús Guerrero
Asocia Comar parte del repunte a nuevo esquema de EU
Se duplica en país petición de refugio
Suben solicitudes de haitianos y, tras regreso de talibanes, de los afganos
VÍCTOR OSORIO
México registra este año una nueva oleada de solicitantes de refugio. Su número aumentó 120 por ciento en enero respecto al mismo mes de 2022.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reportó que el mes pasado se reportaron 12 mil 863 solicitantes, por 5 mil 834 en enero del año previo.
Haití se colocó de nueva cuenta como principal país de origen de los solicitantes, al sumar 4 mil 305 –141 por ciento más que en enero de 2022–, seguido por Honduras, con 2 mil 837, y por Venezuela, con mil 337.
Y por primera vez, Afganistán se ubicó en los primeros 10 lugares. Ocupó el séptimo, con 430 solicitudes.
En rueda de prensa, Andrés Ramírez, titular de la Comar, consideró que el repunte en las solicitudes de haitianos puede estar vinculada con el nuevo esquema de admisión adoptado por Estados Unidos, similar al aplicado para venezolanos desde octubre del año pasado.
Algo que, sin embargo, destacó, no ha ocurrido con los cubanos y los nigaragüenses, a quienes se aplica también el nuevo esquema de admisión en EU y cuyo número de solicitudes de refugio en México ha, de hecho, disminuido.
Advirtió sobre el riesgo de que se replique la experiencia de los venezolanos, cuyo número de solicitudes se disparó en 2022, en muchos casos de migrantes en busca de la posibilidad de trabajar en México y ahorrar para comprar un boleto de avión a EU, uno de los nuevos requisitos para poder ingresar legalmente a ese país.
Subrayó que el sistema de asilo en México no está diseñado para abrir la oportunidad de obtener un permiso para trabajar, sino para brindar protección a quien
corre un riesgo de permanecer en su país.
Y tampoco se puede pedir a la Comar, agregó, que otorgue permisos para transitar por territorio nacional, ya que la propia ley establece que el solicitante de refugio debe permanecer en la entidad en la que inició el trámite.
DEMANDA GLOBAL
Ramírez destacó, por otra parte, que en los últimos años ha aumentado drásticamente el número de países de origen de los solicitantes de refugio en México. Desde 2021 se han registrado solicitantes de más de 110 países de todos los continentes.
En el caso de Asia se habían presentado muchos solicitantes de India, de Bangladesh y otros países, y de Afganistán sólo un promedio de 3 al año.
Top países de origen
Por lugar de procedencia, durante enero de 2023, reportan más solicitudes:
PAÍSSOLICITUDES
1. Haití 4,305
2. Honduras2,837
3. Venezuela1,337
4. Cuba 872
5. El Salvador562
Luego del regreso al poder de los talibanes, en agosto de 2021, el Gobierno de México otorgó a más de mil 400 afganos que huían de su país asilo político, una figura diferente al refugio, que se tramita en sedes diplomáticas en el exterior y que administra la Cancillería y no la Comar, remarcó Ramírez. A partir de 2022 empezaron a llegar afganos directamente a México en busca de refugio. Ocuparon ya el lugar 15 entre los solicitantes, al sumar más de 400.
“Un número extraordinario, dada la lejanía y la cultura tan diferente”, comentó el titular de la Comar.
Y el aumento, señaló, ha implicado dificultades para la realización de entrevistas y la necesidad de recurrir a traductores.
Generalmente, explicó, los afganos, cuando huyen,
6. Guatemala468
7. Afganistán430
8. Brasil* 408
9. Chile* 365
10. Nicaragua277
* Principalmente haitianos nacionalizados o hijos de haitianos Fuente: Comar
tienen un perfil de refugiados, por la historia reciente de su país. Sin embargo, acotó, muchos de los que han arribado en los últimos meses no necesariamente quieren quedarse en México; buscan llegar a EU, donde hay una comunidad afgana grande. De hecho, apuntó, prácticamente todos los que obtuvieron asilo político ya se han ido del país, y es probable que suceda lo mismo con los solicitantes de refugio.
Propone AMLO a Biden trueque por TP-01
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló ayer que ofreció el avión presidencial a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a cambio de aeronaves y helicópteros para tareas de protección civil como combate incendios. En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el Mandatario indicó que hizo la propuesta al Presidente estadounidense el mes pasado, durante su visita a México para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
“Ese avión no lo tiene ni Obama, que por cierto no lo hemos podido vender, porque es tan lujoso; ahora que vino el Presidente Biden le pedí que nos ayudara”, señaló.
“Y aproveché para recordarle –no está viendo las mañaneras, pero a lo mejor le informan– que le mandábamos el avión y que nos mandaran aviones de carga, helicópteros para apagar incendios, que nos ayudara con eso, me dijo que lo iban a ver”. El Jefe del Ejecutivo dijo que el TP-01 se encuentra en perfectas condiciones y con mantenimiento constante.
Desde que López Obrador llegó a la Presidencia,
este avión ha sido un dolor de cabeza para el Gobierno, pues no ha logrado deshacerse de él, pero sigue consumiendo recursos.
de rifarlo y hasta alquilarlo, en junio
z Comerciantes del Mercado de Acapulco rodearon a militares por la detención de un presunto delincuente.
Retienen comerciantes a militares en Acapulco
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Un grupo de comerciantes retuvo ayer a efectivos del Ejército para exigir la liberación de un sujeto detenido en el Mercado Central de Acapulco por portar un arma y, presuntamente, realizar extorsiones.
Alrededor del mediodía, los locatarios y ambulantes además bloquearon una avenida frente al mercado central ubicado en la Colonia Progreso, en Acapulco, y, posteriormente, liberaron a los soldados.
Pese a las protestas, los militares lograron llevarse detenido al presunto delincuente, quien fue puesto a disposición de las autoridades en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR). No obstante, el bloqueo provocó caos vial en este punto, ubicado casi en el centro del puerto, pues los inconformes mantuvieron el cierre de la avenida y la liberaron poco después de las 14:00 horas.
Con gritos de “el pueblo unido jamás será vencido”, alrededor de cien personas rodearon a los soldados exigiendo la liberación del individuo que fue sorprendido en flagrancia con un arma de fuego. El detenido podría pertenecer a una banda de delincuentes que, según las autoridades, se dedica al cobro de cuotas a locatarios y ambulantes. No es la primera vez que los comerciantes y vendedores ambulantes de este mercado se organizan para protestar contra los militares.
En febrero del 2022, un grupo de soldados fue retenido por comerciantes en protesta por las operaciones de vigilancia que realizan en el mercado.
Autoridades de la IX Región Militar aseguraron en esa ocasión que las protestas contra el Ejército eran inducidas por un grupo del crimen organizado que controla el mercado central en donde extorsionan y trafican droga.
Y gaseras reprochan acoso pese a la GN
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Empresarios de Zihuatanejo acusaron que el crimen organizado mantiene el acoso e intimidación a directivos y trabajadores de las empresas de gas LP, pese a la presencia de elementos del Ejército, la Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal.
uno de los empresarios. El domingo, el Gobierno del estado informó que tres gaseras, dos en Zihuatanejo y una en Petatlán, reabrieron sus instalaciones luego de que suspendieran el abasto desde el 4 de febrero debido a que hombres armados amenazaron a directivos y trabajadores con asesinarlos e incendiarles las instalaciones.
de 2022 el tabasqueño ventiló su intención de venderlo a Argentina. La aeronave fue ofrecida al país sudamericano a cambio de un primer enganche de 30 millones de dólares y pagos en abonos.
Los denunciantes, que se reservaron su identidad por temor a represalias, acusaron que solicitaron vía telefónica el abasto de una pipa de gas LP, pero personal de las gaseras les avisó que los delincuentes impidieron el paso, pese a que el vehículo era custodiado por marinos.
“Esto va para largo porque los delincuentes están encima de los directivos y trabajadores de gaseras”, dijo
En las fotografías que distribuyó el Gobierno se ve a las instalaciones y pipas de gas custodiadas por policías estatales, así como por elementos de la Guardia Nacional y de la Marina. No obstante, habitantes de Petatlán dijeron que la gasera sigue cerrada. Una versión extraoficial reveló que este grupo criminal busca proveer el combustible a las gaseras.
2 MARTES 14 / FEB. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 83% de hombres y 70% de mujeres menores de 19 años usaron condón en su primera relación sexual. @reformanacional Especial Especial Especial Especial
z El Gobierno de Guerrero informó que gaseras de Zihuatanejo y Petatlán reabrieron custodiadas por GN y Marina.
z El Gobierno no ha podido vender el avión adquirido por Felipe Calderón y estrenado por Enrique Peña en 2016.
ANTONIO BARANDA Y GUADALUPE IRÍZAR
Alfredo Moreno
Tras propuestas
OLEADA Personas solicitantes de refugio en México: 2018 2020 2022 2019 2021 Enero 20233 30,000 60,000 90,000 120,000 29,635 71,230 40,914 129,791 118,478 12,863 NUEVO INTENTO
z Solicitantes de refugio conformaron ayer largas filas en espera de ser atendidos por autoridades de la Comar.
PRIMER ROUND
En 28 días de precampaña, las dos aspirantes a la gubernatura habrían gastado entre 900 mil y un millón de pesos diarios. El tope era de 42 millones de pesos.
ANA LILIA HERRERA PRI ENTREVISTA
Afina coalición sus estructuras
ÉRIKA HERNÁNDEZ
ALEJANDRA DELMORAL
DELFINA GÓMEZ
TOTAL: $24.6 millones
TOTAL: $29 millones
Reportan ante INE financiamiento de precampañas
Gastan aspirantes 53 mdp en Edomex
Fijan propaganda y espectaculares de Morena-Verde-PT y de PRI-PAN-PRD
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Las precandidatas a la gubernatura del Estado de México gastaron un total de 53 millones 625 mil pesos en sus precampañas, en promedio alrededor de un millón de pesos al día cada una.
Morena, PVEM y PT reportaron al Instituto Nacional Electoral (INE) que gastaron en 28 días de proselitismo de su abanderada, Delfina
Gómez, 24 millones 625 mil pesos, es decir, 879 mil 534 pesos al día.
En contraste, el PRI informó que invirtió, en ese mismo lapso, en su precandidata, Alejandra del Moral, 29 millones pesos, un millón 33 mil 579 diarios.
El tope de gastos de precampaña para la entidad mexiquense es de 42 millones de pesos. Las aspirantes aún deberán reportar los gastos de cierre de precampaña.
Pese a que las precampañas están enfocadas en militantes y simpatizantes, ambas apostaron por publicidad en vía pública, como espectaculares y propaganda en parabuses para posicionarse ante la población en general. En letras microscópicas se aclara que es para miembros del partido.
De acuerdo con el sistema de fiscalización del INE, donde los partidos tienen tres días para reportar erogaciones, el tricolor informó que la dirigencia estatal entregó 22.6 millones y etiquetó 7 millones más como “otros ingresos”, sin dar detalles sobre su procedencia. La precandida-
z Manolo Jiménez recibió ayer su constancia que lo acredita como candidato del PRI a la gubernatura de Coahuila.
ta priista aportó 8 mil pesos. Aunque van en coalición, PAN y PRD no reportaron gastos. En espectaculares y publicidad en parabuses la aspirante priista invirtió 17.7 millones en 28 días. Por ejemplo, sobre Periférico Norte, desde Toreo a Cuautitlán Izcalli, suman 20 espectaculares contra uno de Delfina Gómez.
En artículos de propaganda diversa gastó 6.8 millones, en redes sociales 1.7 millones de pesos, en difusión en salas de cine 2.3 millones y en la logística de eventos asegura haber invertido hasta ahora 76 mil pesos. En el sistema de fiscalización del INE, el PRI informó que su candidata realizó 91 eventos, públicos y privados con militancia, y canceló 30.
INYECTA CEN MORENISTA
Morena gastó en 28 días 23 millones 380 mil pesos en Gómez, de los cuales 6 millones fueron de la dirigencia nacional y 16.8 de la local.
El PVEM ha erogado en la ex Alcaldesa de Texcoco
y Jiménez
ÉRIKA HERNÁNDEZ
En 28 días de proselitismo, el precandidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana, canceló 96 eventos y realizó 41.
La delegada del PRI en el Estado de México, Ana Lilia Herrera, afirmó que en las próximas semanas los partidos coaligados trabajarán en fortalecer sus estructuras para lograr una sinergia en la organización de la campaña de su abanderada a la gubernatura, Alejandra del Moral.
“No se pueden hacer actos de proselitismo ni comprar ni distribuir propaganda. Estaremos afinando las estructuras, nuestra organización, hay un gran entusiasmo en el PRI y en los otros partidos”, explicó la diputada federal.
“Estaremos trabajando cada día para que cuando arranque la campaña salir con toda la fuerza, la capacidad y convicción que tenemos de defender al Estado de México”.
El tricolor deberá crear una estrategia exitosa para convencer a los mexiquenses que representan una alternativa de cambio, pues por primera vez en el País --al ser el Estado de México la única entidad donde está avalado- los partidos coaligados suscribieron el compromiso de integrar un gobierno de coalición.
La legisladora mexiquense afirmó que mien-
tras ven a la aspirante de Morena estancada en las encuestas, la aspirante priista está creciendo. Además, aseguró, el porcentaje de ciudadanos de la entidad que quieren al PRI en el Gobierno ha crecido en el último mes. “La gente nos está diciendo que sí quiere un cambio, pero el cambio no significa alternancia. Y el cambio real lo representamos nosotros porque no es el PRI el que gobernaría, sería un gobierno de coalición PRI, PAN, PRD y PANAL”, añadió. Herrera consideró que delinearán una campaña en la que los ciudadanos confirmen que Morena no ofrece un cambio y que deberán explicar todo lo que han quitado, como desaparición del Seguro Popular, desabasto de medicamentos y vacunas, escuelas de tiempo completo, estancias infantiles, entre otros programas.
un millón 242 mil pesos y el PT 357 mil.
En espectaculares y publicidad en parabuses los tres partidos dicen haber destinado 10 millones 69 mil pesos.
En la logística de los 223 eventos, conferencias o encuentros privados y propaganda que se ha difundido en éstos, como banderines o mantas, han gastado 9 millones 899 mil pesos.
Morena y el PVEM afirman que han pagado 2.5 millones en publicidad en redes sociales, mientras que el PT informó al INE que, en este periodo, no había erogado en ese rubro. Los tres partidos han invertido en otros artículos propagandísticos un millón 101 mil pesos. Mientras que 256 mil pesos fueron para producir videos para radio y televisión.
El Verde indicó que una decena de militantes aportó 29 mil pesos y, en Morena, el subdirector de Sistemas de Información del INAI, Samuel Partida, puso también 97 mil pesos.
ADVERTENCIA AL CRIMEN
ROLANDO CHACÓN
SALTILLO.- Rumbo a los comicios del 4 de junio, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, se comprometió ayer a garantizar equidad en la contienda y seguridad a los ciudadanos.
“Coadyuvaremos con las autoridades electorales para garantizar condiciones de seguridad, paz y tranquilidad. Por ningún motivo, permi-
tiremos la injerencia del crimen organizado en nuestra entidad para que manche nuestro proceso”, dijo. Al firmar un acuerdo con los presidentes del Tribunal Electoral federal, Magistrado Reyes Rodríguez, y del INE, consejero Lorenzo Córdova, Riquelme agregó que en los comicios por la gubernatura la decisión compete única y exclusivamente a las y los ciudadanos de la entidad.
De los 8.4 millones de pesos como tope de precampaña, el senador con licencia informó haber gastado 2 millones 736 mil pesos.
En su reporte al Sistema de Fiscalización del INE, detalló que recibió de la dirigencia nacional 1.4 millones de pesos, y 1.2 millones del partido en Coahuila, además de que él aportó 75 mil pesos.
El 68 por ciento de los recursos (1.8 millones de pesos) fue para espectaculares y propaganda en avenidas, y otros 440 mil pesos en artículos y logística de mítines con militantes.
Manolo Jiménez, de la alianza PRI-PAN-PRD, también reportó un alto número de eventos cancelados, 121. Sin embargo, asegura haber realizado 104, en 28 días.
El priista informó al INE que por parte de la dirigencia local tricolor recibió 2 millones 123 mil pesos, y del PAN, 201 mil 432 pesos.
De esa bolsa, 818 mil pesos se destinaron a propaganda en avenidas principales.
Así como 839 mil pesos en logística de eventos; 218 mil en propaganda y 287 mil pesos más en redes sociales.
Piden a Gobernadores ‘prudencia’ con corcholatas
GUADALUPE IRÍZAR
Y ANTONIO BARANDA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que las Gobernadoras y los Gobernadores de Morena se deben conducir con prudencia ante el activismo de las corcholatas que buscan sucederlo en el cargo.
El Mandatario respondió a una pregunta sobre la posible afectación a la neutralidad de los funcionarios pú-
blicos, ante las preferencias que han expresado rumbo a la sucesión presidencial del próximo año.
“Pues yo pienso que deben de manejarse con prudencia y tenerle confianza a la gente, porque va a ser el pueblo el que va a decidir en el caso de los candidatos que surjan de nuestro movimiento”, contestó en la mañanera. Aunque dijo que no podía hablar de los procesos internos en su partido --tiene li-
cencia como militante desde que asumió la Presidencia--, recordó que los estatutos de Morena establecen el método de encuestas para definir candidaturas a cargos de elección.
“En el caso del movimiento nuestro, ahí en el estatuto ya está establecido que en con una encuesta, un cuestionario que se hace. Una buena encuesta es el reflejo de lo que está pensando la gente, los ciudadanos; si se hace una
buena selección, una muestra, y las preguntas que ya sabemos”, apuntó. Esos ejercicios, dijo, ayudarán a conocer lo que “el pueblo” decida, por lo que habría que tenerle confianza.
Tras reiterar lo que considera como posibles preguntas vinculadas con los aspirantes a sucederlo, recordó que el mecanismo de encuestas ya se ha aplicado varias veces para la selección de candidatos de Morena.
HIGINIO MARTÍNEZ Morena ENTREVISTA
Revisan fallas y organización
ÉRIKA HERNÁNDEZ
El delegado de Morena en el Estado de México, el senador Higinio Martínez, afirmó que todos los liderazgos locales de su partido, el equipo de la precandidata a la gubernatura, Delfina Gómez, así como la dirigencia nacional, deberán analizar los errores cometidos en la etapa de precampaña.
Además, durante los próximos 47 días consideró que deben consolidar la unidad de los diferentes grupos de trabajo, para encaminarse en una sola organización.
Las campañas arrancarán hasta el próximo 3 de abril, por lo que la legislación establece una serie de limitaciones a partidos y aspirantes para no realizar actos anticipados de campaña, cuya sanción sería el retiro de la candidatura.
Al respecto, el ex Alcalde de Texcoco recordó que en este lapso sólo podrán realizar reuniones internas, no de promoción.
“Tuvimos tiempo suficiente este mes para detectar errores internos o la falta de coordinación en tareas, y en este periodo de intercampaña trabajaremos para corregirlos”, dijo.
Elección extra MATAMOROS. El INE inició la entrega de 508 paquetes electorales a los presidentes de las 508 casillas que se instalarán en los comicios extraordinarios del próximo domingo, cuando se elegirá a un senador por Tamaulipas. Mauro de la Fuente
“Entonces, en este tiempo apostamos a mejorar la organización de la campaña, la relación interna de los dirigentes, y tener perfectamente establecida u organizada toda la estructura electoral para la defensa del voto”. Para el integrante del Grupo Texcoco, uno de los mayores logros internos, determinante para la campaña, fue haber logrado la cohesión interna, pues los grupos dejaron su trabajo individual para enfocarse en la promoción de la ex titular de Educación Pública en su segundo intento por ganar la gubernatura. Martínez consideró que en la campaña se intensificarán las “difamaciones” contra Delfina Gómez, por lo que el equipo morenista deberá estar preparado para resistir y defenderse.
Twitter
Mauro de la Fuente
‘Ahorran’ eventos Guadiana
Twitter
Martes 14 de Febrero del 2023 z REFORMA 3
Testifica en EU operador del Cártel de Sinaloa
La Policía capitalina me salvó.- Zambada
Señala que pagó por una plaza en PF y recibió el dinero sobrino de G. Luna
REFORMA / STAFF
Al testificar en el juicio contra Genaro García Luna en Nueva York, Jesús Reynaldo Zambada García, “El Rey”, aseguró que fue rescatado en 2008 por policías del entonces Distrito Federal debido a que el verdadero propósito de un operativo realizado en la Colonia Lindavista era asesinarlo.
Zambada García fue detenido el 20 de octubre de 2008 tras una balacera en la que participaron elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.
En este operativo, según declaró el pasado 23 de enero Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, iban infiltrados sicarios de los Beltrán Leyva, quienes habían dado la información del paradero de Zambada García con la intención de que fuera capturado.
Pese a que la acción de las autoridades había sido encabezada por las autoridades federales, en forma inusual la mayoría de los detenidos, entre ellos “El Rey” Zambada, fue trasladada a las instalaciones de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
Al momento de la captura, Zambada García se identificó con el nombre de Víctor Rosas Montes e incluso, con ese alias, fue retratado originalmente, antes de que se acreditara que en realidad era el hermano de Ismael “El Mayo” Zambada. En 2018, durante el juicio a Joaquín “El Chapo” Guzmán en Estados Unidos, “El Rey” Zambada ya había hecho referencia a que en su nómina también estaban policías capitalinos y dijo que en 2005 había pagado millones de dólares a una persona que sólo refirió como “Regino” y de quien dijo tenía la expectativa de que pudiera llegar a ser el jefe de la policía capitalina.
El operativo de Lindavista también significó la caída de Edgar Enrique Bayardo del Villar, entonces comandante en la División Antidrogas de la Policía Federal (PF), quien no pudo prestar auxilio a “El Rey” pese a las llamadas telefónicas que sostuvieron durante la balacera.
Ante el jurado de la Corte, Zambada García aseguró que él compró la plaza de Bayardo del Villar, un ex agente de la vieja Policía Judicial Federal y ex subprocurador de justicia en Tlaxcala, para infiltrarlo en la PGR.
Aseguró que pagó 350 mil dólares por la plaza de su infiltrado y que el dinero presuntamente los recibió Víctor Hugo García, sobrino de García Luna.
La versión de Zambada, de que el operativo de la Colonia Lindavista en realidad era para asesinarlo, coincide
DE PERSEGUIDO A TESTIGO
Jesús “El Rey” Zambada formaba parte del Cártel de Sinaloa y tras ser extraditado a Estados Unidos se convirtió en un testigo cooperante.
20 OCT 08
Agentes federales y capitalinos capturan a “El Rey” Zambada tras una persecución y un tiroteo en la Ciudad de México.
19 NOV 08
Un testigo protegido afirma que Zambada celebró uno de su cumpleaños rodeado de cómplices que trabajaban en la SIEDO.
9 DIC 10
Una indagatoria ministerial establece que la captura del capo fue una acción planeada, patrocinada y pagada por los Beltrán Leyva.
20 NOV 18
El narcotraficantes testifica en el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán en una corte de Nueva York.
z De acuerdo con la Fiscalía de Quintana Roo, los empleados fueron asesinados en el bar La Cueva y sus cuerpos llevados a la camioneta en la que viajaban. El lugar permanece vigilado.
Caen 10 por crimen de empleados en QR
REFORMA / STAFF
CANCÚN.- Diez empleados del bar “La Cueva” en Playa del Carmen, Quintana Roo, fueron detenidos por presuntamente participar en el asesinato de cuatro funcionarios municipales el pasado 11 de febrero.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó ayer que los empleados del área de Cobranza y Fiscalización del Ayuntamiento de Solidaridad fueron secuestrados la madrugada del sábado dentro del bar y minutos después asesinados, cuando realizaban su trabajo en ese establecimiento en la Colonia Ejidal.
Óscar Montes de Oca, titular de la FGE, indicó que dentro y fuera del bar encontraron huellas de sangre, las cuales intentaron borrar con cloro, y objetos que se presume fueron utilizados para el multiasesinato.
de fiscalización; en el interior del inmueble fueron privados de la libertad por cinco sujetos y ahí los lesionaron hasta privarlos de la vida con la utilización de armas blancas.
2 DIC 08 En una averiguación judicial se establece que “El Rey” usaba un hangar en el AICM para operar el tráfico de droga desde Colombia.
3 ABR 12 “El Rey” Zambada, detenido en la Ciudad de México en octubre de 2008, es entregado en extradición a Estados Unidos.
15 FEB 20
Se informa que Zambada no está bajo la custodia de la Oficina de Prisiones Federales de EU y habría sido liberado en una fecha no definida.
Acusa capo soborno de 3 mdd a mando
REFORMA / STAFF
El capo del Cártel de Sinaloa, Jesús Zambada, “El Rey”, aseguró que pagó tres millones de dólares al ex subsecretario de Seguridad Pública de el entonces Distrito Federal, Gabriel Regino.
Al testificar en la corte federal de Brooklyn, durante el juicio de Genaro García Luna, el narcotraficante ahora sí se refirió por su nombre y apellido al ex funcionario, quien llegó a la dependencia capitalina en 2002 invitado por Marcelo Ebrard, durante la jefatura de Gobierno de Andrés
con la versión que en México dio el testigo protegido “Lucero”, quien aseguró que los Beltrán Leyva pagaron dos millones de dólares al entonces jefe de Despliegue
Manuel López Obrador.
En 2018, durante el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Zambada declaró que había pagado sobornos tanto a García Luna como a un colaborador del gobierno capitalino al que solo había identificado como “Regino”.
En esta ocasión, ante los cuestionamientos del abogador defensor, César de Castro, el capo lo identificó plenamente y aseveró que le entregó tres millones de dólares.
Dentro de la Secretaría, Regino ocupó los cargos de director general de Asuntos
Regional de la AFI, Francisco Javier Gómez Meza, para llevar a cabo el crimen. Grupo REFORMA publicó el 10 de diciembre de 2010 que, según lo declarado por
Internos, subsecretario de Apoyo Institucional y Policías Complementarias, y subsecretario de Seguridad.
Esta no es la primera mención que involucra a Regino con el crimen organizado, el 3 de diciembre de 2006 Grupo REFORMA dio a conocer que el ex funcionario estaba señalado en una ficha de inteligencia de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por haber firmado la comisión de policías capitalinos que le daban protección al narcotraficante colombiano Jaime Maya Durán.
“Lucero” a las autoridades, el operativo para capturar a “El Rey” Zambada lo habían planeado los Beltrán Leyva, por lo que Gómez Meza fue encarcelado.
Crece descontrol en política social.- Coneval
MARTHA MARTÍNEZ
En los últimos cinco años, han desaparecido 29 programas sociales federales, al mismo tiempo que se redujo el número de éstos con Reglas de Operación, advirtió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Durante un taller impartido en la Cámara de Diputados, el titular del Coneval,
José Nabor Cruz, informó que entre 2009 y 2015, en el País se registraron, en promedio, 261 intervenciones sociales por año, pero a partir de 2016, el número se redujo como consecuencia de la implementación del llamado Presupuesto Base Cero. La información dada a conocer por el especialista indica que al término del sexenio anterior, la política federal constaba de 150 progra-
mas sociales y para 2023, el número de estrategias consideradas en el Presupuesto de Egresos suman 121.
De acuerdo con los datos, en 2018, 42.6 por ciento de las acciones sociales del Gobierno federal contaban con Reglas de Operación, un conjunto de disposiciones que precisan la forma en la que debe operar un programa, su población objetivo, los lineamientos para el otorgamiento
de los apoyos y las sanciones y penalizaciones ante el mal uso de los recursos.
Para 2023, ese porcentaje se redujo a 37.2 por ciento, lo que significa que seis de cada 10 programas sociales del Gobierno federal no cuentan con lineamientos de operación.
El Coneval indica que la dependencia con más programas y acciones de desarrollo social sin Reglas de Operación es la SEP.
“Se hizo un despliegue de agentes, quienes al llegar al lugar conocido como La Cueva, observaron que varias personas estaban realizando labores de limpieza, lo que llamó la atención de investigadores, quienes además observaron que en exterior del inmueble había manchas hemáticas”, señaló. Las personas detenidas, dijo, fueron presentadas ante el Ministerio Público y, simultáneamente, se solicitó una orden de cateo al lugar.
“Las víctimas se presentaron en el establecimiento conocido como La Cueva, ubicado en la Colonia Ejidal, para llevar a cabo sus funciones
“Posteriormente, los sacaron del lugar y llevaron los cuerpos en la camioneta en la que se trasladaban las víctimas, la cual fue abandonada en calles de la misma colonia”, detalló el Fiscal. En información ministerial, se precisó que las víctimas son Daniel René Lira Guzmán, Iván Alejandro Flores Baños, Leonardo Manuel Maldonado y Darwin Ignacio Herrera Fernández, quienes ese sábado realizaban el último de tres recorridos en el bar de la Calle 24, esquina Calle 50, en la Manzana 50. Se añadió que detectaron que su última ubicación fue en “La Cueva” gracias a la geolocalización de los celulares de algunos de ellos. Sus cuerpos fueron encontrados a las 8:20 horas del mismo sábado dentro de la camioneta que utilizaban para sus recorridos, la cual pasó del área de Tránsito al de la dirección de Tesorería. Entre los detenidos hay meseros, cajeros y actores de un show travesti en el lugar El Secretario de Seguridad Pública de Solidaridad, Raúl Tassinari, aseguró que los asesinatos no quedarán impunes.
“Serán redoblados los esfuerzos en materia de seguridad, y los tres órdenes de gobierno estableceremos los operativos en centros nocturnos”, indicó.
MUERE NIÑO Y CIERRAN VÍAS POR NEVADA
PEDRO SÁNCHEZ
CHIHUAHUA.- El mal clima cobró ayer la vida de un niño en Chihuahua y provocó el cierre de carreteras por la caída de nieve en esa entidad y en Sonora. En la capital chihuahuense, un menor de 10 años murió tras caerle una barda encima como consecuencia de los fuertes vientos. Los ventarrones también provocaron la caída de árboles y láminas de techos en
viviendas de esta ciudad y en otros municipios. La Coordinación Estatal de Protección Civil reportó el cierre del Puerto San Luis, en la carretera que conduce de Janos, Chihuahua, hacia Agua Prieta, Sonora, como medida de precaución por la caída de nieve y aguanieve. En esta última entidad se reportó el cierre carretero del tramo Ímuris-Cananea a causa de la fuerte nevada provocada por el ingreso de la sexta tormenta invernal.
4 REFORMA z Martes 14 de Febrero del 2023
DE CAPO A TESTIGO
Especial
Especial
DONARÁN 6 MDD POR SISMO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la donación de 6 millones de dólares a Siria, tras los sismos que han causado ya 35 mil muertos en Turquía y Siria, informó ayer el Canciller Marcelo Ebrard. Antonio Baranda y Guadalupe Irízar
Gestionarán ante EU ‘desbloqueo’ a Cuba
ANTONIO BARANDA Y GUADALUPEIRÍZAR
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador anunció ayer que hará gestiones y tratará de convencer a Estados Unidos de levantar el bloqueo económico a Cuba, que calificó de inhumano e injusto.
“Por vamos a hacer gestiones, trámites para buscar un acuerdo”, indicó tras la visita a México del Mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, el pasado fin de semana.
“Nosotros vamos a buscar, convencer, persuadir al Gobierno de Estados Unidos de que haya un cambio en esa política, porque es justo”.
Durante la mañanera, López Obrador subrayó que nadie puede “cercar” a todo un pueblo por razones político-ideológicas.
Consideró que detrás del bloqueo se está buscando orillar al pueblo cubano a rebelarse en contra de su gobierno, pues no llegan ni alimentos ni medicinas.
“Al final eso es lo que buscan. Es importante que este tema se trate como un tema de derechos humanos porque es una violación flagrante a los derechos
Avala presea a Díaz-Canel
GUADALUPEIRÍZAR Y ANTONIO BARANDA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió otorgar la presea Águila Azteca a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Ante reproches por esa decisión, el Mandatario cuestionó la adscripción de izquierda de críticos del régimen cubano. “¿Por qué le di el Águila Azteca al Presidente Miguel Díaz-Canel, hasta unos de seudo izquierda (lo criticaron). Son más conservadores que Claudio X González”, contestó a un grupo de académicos, políticos y ciudadanos que cuestionó la distinción.
humanos de todo un pueblo”, sostuvo. “Es un asunto que tiene que ver con una carga ideológica que nulifica el derecho de los pueblos a actuar con independencia y con libertad, ¿Qué culpa tienen nuestros hermanos cubanos que no le guste a una potencia el que decidan actuar de manera soberana?”.
AHÓRRATE
3 HORAS Y 6 MINUTOS LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ...¡ EN 3 MINUTOS !
Busca reflectores
En una mañanera de asuntos internacionales, el Presidente hizo ayer a un lado lo doméstico y anunció que México se propondrá como mediador entre Estados Unidos y Cuba para poner fin al bloqueo a la isla: “Siempre mi postura ha sido de condenar el bloqueo respetando la autonomía de las naciones. En las asambleas de la ONU todos votan en contra del bloqueo y solo uno o dos se abstienen. Es un bloqueo injusto y lo que están buscando es que el pueblo se rebele en contra de su propio gobierno. Está en la lista de los países terroristas, y hay cubanos que llegan al poder en Estados Unidos y se van en contra del Gobierno cubano cuando deben de pelear en contra del bloqueo. Se buscará convencer, influir en el Gobierno de Estados Unidos para cambiar esa política”. Además, informó que hoy inician los trabajos entre el ELN y el Gobierno de Colombia para lograr un alto a la violencia en esa nación y donde México juega un papel de intermediario. Asimismo, dio a conocer que el país donará 6 millones de dólares a Siria y Turquía luego del terremoto que sufrieron hace unos días.
Sobre la venta de Banamex, explicó que aún no se ha concretado pero aseguró que “van muy bien las cosas”, por lo que espera que pronto se dé a conocer esta operación, ya que además de ser una buena noticia para el país, dará certidumbre a empleados y clientes de dicho banco. Javier May, titular de Fonatur, informó sobre el Tramo 5 sur del Tren Maya, el cual va de Playa del Carmen a Tulum, además comentó que se están haciendo 50 obras complementarias como pasos de fauna y vehiculares. “Hay dos mejoramientos de dos zonas arqueológicas, Muyil y Tulum, y hay 4 nuevos sitios de conservación, como el parque nacional del Jaguar”.
Por su parte, Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo, agradeció al Presidente la obra del Tren Maya y resaltó la importancia para el incremento del turismo, destacó obras como el aeropuerto en Tulum y nuevas vialidades. Dijo que todas las comunidades mayas tendrán una gran oportunidad para poder mostrar al mundo sus artesanías. “Con el tren van a hacer justicia social…con el tren se van a cerrar brechas de desigualdad”.
Aceptó que el avión presidencial no sale ni regalado, ya que “no lo hemos podido vender porque es tan lujoso. Ahora que vino el Presidente Biden le pedí que nos ayudara y aprovecho para recordarle, no está viendo las mañaneras pero a lo mejor le informan, que le mandábamos el avión y que nos mande aviones de carga, helicópteros para apagar incendios, que nos ayude con eso y dijo que iban a ver”.
Con información de: j.gomez@institu.to
Anuncian más cambios en Tramo 5 Sur
Tendrá Tren Maya viaducto elevado
Prevén ruta elevada en 42 de los 67 km. de Playa del Carmen a Tulum, en QR
ANTONIO BARANDA Y GUADALUPEIRÍZAR
Los pasos elevados que se construirán en el polémico Tramo 5 Sur del Tren Maya, en Quintana Roo, cubrirán 42.1 kilómetros.
Javier May, director del Fonatur, detalló ayer que los distintos viaductos, separados entre sí por terraplén, abarcarán más del 60 por ciento de ese tramo, que va de Playa del Carmen a Tulum.
“El Tramo 5 Sur se extiende por 67.7 kilómetros. Más del 60 por ciento de la vía será viaducto elevado para proteger el suelo cárstico, cenotes, cavernas, y ríos subterráneos de la zona”, indicó.
En un video proyectado durante la mañanera, se detalló que, del total de esta vía, 42.1 kilómetros serán de viaducto elevado y 25.6 kilómetros de terraplén.
“El viaducto elevado se soportará sobre columnas y pilotes herméticos instalados bajo estrictas medidas de seguridad que evitarán derrame de materiales”, explica el video.
“Que evitarán derrame de materiales e impedirán contaminación del manto acuífero”.
May explicó que, a fin de salvaguardar la cueva “Garra del Jaguar”, en el Tramo 5 Sur, que cruza 2 municipios y 6 localidades, también se construirá un puente atirantado de 290 metros de longitud.
El funcionario especificó que, para habilitar este tramo, se requerirán 1 millón 484 mil metros cúbicos de balasto, 240 mil durmientes y 14 mil toneladas de riel, entre otras cosas.
En el Tramo 5 Sur, al cual se han opuesto ambientalistas, activistas y organizaciones, 27 kilómetros corresponden a la empresa Monta-Engil, 20.7 kilómetros a Grupo Indi, y 19.7 kilómetros a ICA.
Joao Pedro Parreira, director ejecutivo de Monta Engil Latinoamerica, precisó que, en el subtramo A, que va de Tulum-Akumal, habrá 3 viaductos con una longitud de poco más de 18 kilómetros.
“Esta solución mixta permite una interacción (amable) con el entorno geofísico que existe en el contexto del Tramo 5 Sur, en términos de suelo”, dijo.
Parreira explicó que usarán 28 perforadoras, 60 grúas, 67 carros revolvedores de concreto, 11 bombas de concreto, 18 excavadoras, 24 tractores, entre otros equipos.
Manuel MuñozCano, director de Azvindi Ferroviario, explicó que el subtramo B requerirá 4 mil trabes prefabricadas, más de 27 mil “tabletas” prefabricadas y 650 mil metros cúbicos de terraplén.
“En este tramo hay una obra muy específica y detallada, que se llama puente atirantado Garra de Jaguar, para liberar una caverna que se encontró en la zona”, abundó.
La empresa, dijo, ya des-
BANDAZOS Desde 2021, el Presidente López Obrador ha ordenado diversos cambios en la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.
Cancela la Asociación Publico Privada que construiría el tramo en la carretera 307 y ordena contratos tradicionales. Asignan un contrato por 17 mil 815 millones de pesos para el Tramo 5 Sur, pero ordena asignarlo a la Sedena. Anuncia que un tramo de 111 kilómetros sería un viaducto elevado, pero esto nunca se implementó. Decide desviar el trazo de zonas urbanas hacia la selva; cancela el contrato del 5 Sur paralelo a la carretera.
Avala Semarnat nuevo trazo en la selva para revocar suspensiones legales; la obra es a ras de suelo.
Anuncia que 42 kilómetros del 5 Sur serán viaductos elevados; se desconoce el costo de este cambio.
Prevén este tramo será eléctrico, pero mientras CFE no instale infraestructura, el tren será a diésel.
Avaló MIA sólo pasos
REFORMA / STAFF
El Gobierno federal anunció ayer que el Tramo 5 Sur del Tren Maya ahora incluye 42.1 kilómetros de viaductos elevados, mismos que no fueron mencionados en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) aprobada el 20 de junio de 2022, según la cual el ferrocarril iba a correr a nivel del suelo.
Se trata de al menos el quinto cambio radical que se ha aplicado desde 2021 al Tramo 5, que dividido en subtramos Norte y Sur, ira de Cancún hasta Playa del Carmen. La MIA que aprobó la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) describe que los 67.7 kilómetros del Tramo 5 Sur correrán a nivel del suelo, con el trazo marcado sólo por algunos pasos vehiculares y peatonales.
“En la superficie del Sistema Ambiental Regional (SAR) el proyecto será visible solamente sobre su propio trazo y/o derecho de vía y en las zonas en donde se presentan intersecciones con caminos
plegó 450 equipos de trabajo de alta especialidad y habilitó una planta de prefabricados para contar con los insumos necesarios.
Guadalupe Philips, direc-
peatonales
Resolución de la Semarnat
La presente resolución no autoriza la construcción, operación o ampliación de ningún tipo de obras y actividades que no estén listadas en el termino primero del presente oficio””.
existentes; fuera de estas zonas, el proyecto no será visible debido a la vegetación e infraestructura existente que funge como barrera visual; y el proyecto se instalará a nivel de suelo y no requerirá de infraestructura alguna que le brinde mayor altura, con la que este podría llegar a ser más visible”, afirmo Fonatur en la MIA.
“Bajo este escenario, la superficie de áreas visibles del proyecto dentro del SAR corresponde a un 0.90 por ciento, siendo el 99.10 por ciento restante áreas con nula visibilidad”.
Pero en la conferencia mañanera de ayer, se informó que las trabes de los viaductos tendrán 17.5 metros de alto, y que también será construido un puente atirantado de 290 metros de largo, igualmente no incluido en la MIA, para proteger
tora de ICA, empresa que construye 19.7 kilómetros del subtramo C, reconoció que el suelo de la zona tiene una complejidad que obliga la construcción de 9 kilóme-
la cueva Garra del Jaguar. La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de Semarnat fue categórica en que no se pueden hacer cambios a las características de la obra que le presento Fonatur, que le tiene que dar aviso previo por cualquier alteración.
La aprobación de la MIA fue lo que llevó al juez federal Adrián Zepeda Novelo a revocar en agosto pasado las suspensiones que impedían las obras del Tramo Cinco desde abril de 2022.
Ahora, el Gobierno de López Obrador afirma que los viaductos son necesarios por razones ambientales, y podría justificarlos como parte del programa que ordenó Semarnat para prevenir daños a cenotes, cuevas y al suelo kárstico que caracteriza a la Península de Yucatán.
tros de viaductos. “Tenemos ya una planta de prefabricados que es donde estaremos produciendo todas las estructuras para los viaductos”, explicó.
Dejan a 3 en prisiónpor broteen Durango
MARÍA ELENA SÁNCHEZ
DURANGO.- Los tres probables responsables por la crisis de meningitis en Durango, que ha causado la muerte de 35 personas, fueron vinculados a proceso y se les dictó prisión preventiva.
En audiencias celebradas el domingo pasado, el Juez de Control dictó auto de vin-
culación, con la medida cautelar de prisión preventiva, al anestesiólogo Omar “N”, a Joaquín “N”, ex titular de la Coprised en Durango, y a Guadalupe “N”, verificador sanitario. Al anestesiólogo se le imputan los delitos de lesiones dolosas, homicidio doloso, responsabilidad profesional y técnica; mientras
que a los ex funcionarios se les acusa por homicidio y ejercicio indebido del servicio público.
Las audiencias se desarrollaron en medio de manifestaciones de apoyo para Omar “N” por parte de médicos de la entidad.
Portando pancartas y coreando “Omar, amigo, el gremio está contigo”, decenas de
colegas externaron el apoyo para el anestesiólogo hasta que concluyó su audiencia. A la fecha suman 79 los casos confirmados con meningitis, la mayoría en mujeres infectadas con el hongo fusarium solani cuando fueron atendidas de parto en uno de los cuatro hospitales privados en donde se detectó el brote.
Martes14 de Febrero del 2023 z REFORMA 5
Especial
Especial
GESTOR AMLO/ CUBA-EU
Cancún Aeropuerto Puerto Morelos Nuevo Xcán Playa del Carmen Akumal Puerto Aventuras Xcaret Tulum Tulum Aeropuerto Valladolid YUCATÁN Q. ROO Estación Paradero Tramo 5 Cancún DECENAS DE PROBLEMAS
HARÁ UPS RECORTES
UNITED PARCEL SERVICE (UPS) confirmó este lunes que tomará medidas para reducir su fuerza laboral en regiones donde la demanda de entregas se ha debilitado, declaración que se produce días después de que un sindicato de EU informó que la compañía había comenzado a despedir a algunos conductores. Reuters
EL AMOR EN LA ERA DIGITAL
La tecnología ha llegado para modificar y facilitar las relaciones sociales. Hoy en día es cada vez más común que personas de ciudades distintas y lejanas pueden entablar una amistad, e incluso enamorarse, gracias a las aplicaciones o páginas de ligue.
FLECHADOS
Los mexicanos que celebran el 14 de febrero dejan una derrama económica superior a 25 mil millones de pesos en todo el País. Este año celebrarán regalando flores y cenando en casa o en algún restaurante.
PRESUPUESTO PARA FESTEJAR SAN VALENTÍN
(Participación % edición 2023)
Tiene construcción de casas en enero su peor mes desde 2013
Derrumba la ‘tramititis’ edificación de vivienda
Hacen menos casas por lo complejo que resulta obtener autorizaciones
MOISÉS RAMÍREZ
MONTERREY.- La construcción de casas en México y en Nuevo León, el principal estado edificador de vivienda en el País, arrancó enero del 2023 con su peor resultado para cualquier mes de un año desde que hay registros disponibles, a partir del 2013, debido a los trámites para proceder a las obras.
A nivel nacional, las cifras del Registro Único de Vivienda (RUV) revelan que las desarrolladoras construyeron 7 mil 555 unidades, 8.2 por ciento menos que 12 meses atrás.
En el caso de Nuevo León, el RUV detalla que en el primer mes del año fueron edificadas mil 133 casas, 12 por ciento menos respecto a las construidas en enero del 2021 y también la cantidad más baja para cualquier mes en los últimos 11 años.
Tanto a nivel nacional como en Nuevo León, con las caídas de enero pasado se registraron 12 bajas a tasa anual en los últimos 13 meses.
Desarrolladores de vivienda explicaron que las bajas en la producción, tanto a nivel nacional como en el caso particular del Estado, derivaron de la complejidad que prevalece para la obtención de trámites relativos a la edificación de casas, tanto en dependencias federales, estatales como municipales.
También lo achacaron al encarecimiento de los materiales para construcción e incluso a la baja actividad económica que presentan algunas ramas manufactureras, en particular del segmento de pequeñas y medianas empresas, lo que ha contraído la demanda y, por ende, la oferta.
“Es un conjunto de factores lo que está afectando la producción y se ve difícil que pueda recuperarse o retomar una tendencia creciente y sostenida en el transcurso del año”, indicó un desarrollador que pidió omitir su nombre.
“Además, la inflación está muy alta y eso merma la capacidad de pago de créditos, en particular de la población de más bajos ingresos”.
Respecto a Nuevo León, los desarrolladores indicaron que el alto impuesto verde por extracción que siguen
BAJÓN HISTÓRICO
En enero pasado, la producción de casas en México registró el nivel más bajo desde
Lo que viene En su Programa Anual de Trabajo 2023, Cofece pretende:
Prevenir y corregir estructuras de mercado que obstaculicen, dañen o impidan la competencia y libre concurrencia. Combatir y disuadir las prácticas anticompetitivas que afectan los mercados.
Impone la Cofece multas por 12,656 mdp
VERÓNICA GASCÓN
En la última década, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha impuesto multas por más de 12 mil 656 millones de pesos por violaciones a la Ley en la materia y ha concluido 45 investigaciones.
7,555 Ene-2023
trucción de viviendas.
trasladando las pedreras por sus productos es un elemento extra que está golpeando la producción de casas en el estado.
Ello en razón del impacto que tiene en los costos de edificación y en consecuencia en el valor de las viviendas, en particular las de interés social,
Cierra casa de bolsa Credit Suisse en País
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Como parte de la reestructuración de su banca de inversión en el País, en línea con una nueva estrategia global, Credit Suisse suspendió la operación de su casa de bolsa en México.
“En Credit Suisse México estamos enfocando y simplificando aún más nuestra oferta al cliente, poniendo como primera prioridad la gestión de patrimonios.
“Como resultado de lo anterior, hemos decidido suspender el negocio de operación de acciones en el mercado de valores desde Credit Suisse México”, dijo en entrevista Nicolas Troillet, CEO de Credit Suisse México y Head de Wealth Management México, América Central y Canadá.
La nueva estrategia incluye una serie de medidas enfocadas a crear un banco más sencillo, estable y eficiente, y
sitúa la franquicia de Wealth Management, sus divisiones de Swiss Bank y Asset Management en el núcleo de Credit Suisse.
El banco suizo realizó una transferencia de cartera de todos sus clientes con necesidades locales y un equipo de gestores de relaciones a Actinver para brindar continuidad de servicio.
Para dar paso al siguiente capítulo de su trayectoria en México, se alió con Actinver, una operación que le permitirá centrarse en el asesoramiento de clientes de gestión de patrimonios con necesidades globales y complejas, su principal fortaleza, aseveró Troillet.
Con esto, los clientes de gestión de patrimonios con necesidades predominantemente nacionales seguirán teniendo acceso a estos servicios locales de negociación de acciones pero proporcionados por Actinver, detalló.
Cortesía
Credit Suisse México y Head de Wealth Management México, América Central y Canadá.
Dijo que la transferencia de la cartera de clientes ya se encuentra en etapa final.
Aclaró que su franquicia global continuará trabajando con clientes en todos los mercados clave, incluido México.
dado que básicamente están elaboradas con arenas, block, cemento y concreto.
Añadieron que el encarecimiento de las casas económicas ha limitado la capacidad de crédito de los derechohabientes del Infonavit, lo cual también también está incidiendo en la menor cons-
A finales del mes pasado, Roberto Ortiz Ramones, presidente de la Canadevi Nuevo León, sostuvo que para reactivar la vivienda en México es urgente que el Gobierno federal reinstale algo de subsidios para las casas económicas.
Va Ford por planta
Ford Motor Co construirá una nueva planta de baterías de fosfato de hierro y litio en Michigan como parte de un plan de inversión de 3 mil 500 millones de dólares. La planta, que empleará al menos a 2 mil 500 trabajadores, comenzará a producir en 2026. Reuters
Inversión cuantiosa
Arca Continental, el segundo embotellador más grande de Coca-Cola, invertirá entre 12 mil 467 millones y 14 mil 544 millones de pesos en 2023, de acuerdo con su director general, Arturo Gutiérrez, quien explicó que el CAPEX será de entre 6 y 7 por ciento de las ventas. Sivia Olvera
El balance hecho por la Comisión es en el marco del décimo aniversario de la aprobación de la reforma de competencia económica y telecomunicaciones este año. El organismo autónomo ha intervenido en mercados prioritarios para el crecimiento incluyente del País y el bienestar de las familias, tales como el agroalimentario, financiero, energético, salud, transporte y compras públicas.
En este periodo la Comisión ha analizado mil 395 concentraciones; impuesto multas por más de 12 mil 656 millones de pesos por infracciones a la Ley; realizado 362 análisis regulatorios y emitido 73 opiniones respecto de marcos normativos federales y locales.
Además ha obtenido sentencias favorables del Poder Judicial en tres de cada cuatro juicios de amparo interpuestas por agentes económicos Según el órgano regulador, para este 2023 desarrollará 14 acciones estratégicas y entre los objetivos están defender ante el Poder Judicial de la Federación las actuaciones de la Cofece que derivan de la investigación de prácticas anticompetitivas.
Asimismo pretende ejercer acciones constitucionales en los casos relacionados con la investigación de prácticas anticompetitivas.
También ejercer la atribución de presentar querella penal en materia de competencia económica ante el ministerio público.
MARTES14 / FEB . / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los
S&P/BMV IPC 53,050.83 (1.08%) TIIE 11.2349% DJ 34,245.93 (1.11%) NASDAQ 11,891.79 (1.48%) MEZCLA 70.33 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $18.04 V $19.08 EU R O: C $19.68 V $20.21 = S&P 500 4,137.29 (1.14%)
indicadores en www.reforma.com/negocios
E Portafolio
comen
Nicolas Troillet, CEO de
Ilustración:
Freepik
Fuente: RUV 15,219 Ene-2013 32,686 Oct-2014
LIGUE
Fuente: Hellosafe Realización: Departamento de Análisis de REFORMA 24% Cena en casa 24% Restaurante 9% Regala joyería 9% Otro 6% Regala viaje De 1,000 a 2,000 pesos Más de 2,000 pesos 10% 36% De 500 a 1,000 pesos 14% 40% Menos de 500 pesos 28% Flores CÓMO CELEBRARÁN 6
OPINIÓN
a nuestros hermanos turcos y sirios.
Proteo
Para la familia Lira Mora.
Después de escuchar con la voz entrecortada al brigadista Villeda, entrenador de su compañero de trabajo, Proteo, un can valiente de raza pastor belga, desafortunadamente muerto en su misión de rescate entre las ruinas causadas por los terremotos de Turquía y Siria, me dije que la relación entre un ser humano y un perro podía llegar a ser tan entrañable que cuando faltara uno de los dos, dejaría un enorme vacío en el otro. En este caso no nada más deja Proteo, de siete años de edad, un vacío en su entrenador, sino que se volvió un símbolo en las redes de la presencia del equipo mexicano, integrado por 150 rescatistas de la Sedena enviados para apoyar las labores de búsqueda y rescate en la zona afectada. Antes de morir, Proteo había salvado dos vidas, de allí que su entrenador se lo haya reconocido públicamente: “Solo me queda agradecerte por haberme traído. Lamentablemente no vas a poder llegar
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
enor edad, pre envia búsque vi ha
conmigo (…) algún día nos volveremos a ver”, dijo, con las lágrimas en los ojos. En este video, Villeda nos pidió a los mexicanos que no olvidemos a Proteo. Cómo olvidarlo después de su enorme hazaña que le costara la vida y cómo olvidarlo, con ese nombre de la mitología griega, dios del mar, una de las varias deidades llamadas por Homero en la Odisea (Wikipedia), de este nombre hoy más célebre que nunca proceden el sustantivo “proteo” y el adjetivo “proteico”, que alude a quien cambia frecuentemente de opiniones y afectos, por ejemplo, en sus mañaneras, AMLO se ha vuelto cada vez más proteico… No me sorprendería que, a partir de ahora, habrá muchas mascotas que se llamen Proteo. El contingente mexicano llamado “Misión Rescate” llegó al aeropuerto de la ciudad de Adana, donde fue recibido por el espléndido y muy profesional embajador de México, en Turquía, José Luis Martínez Hernández, el 8 de febrero. Desde entonces no ha dejado de realizar arduas labores de búsqueda y res-
cate, apoyados por 15 binomios caninos del Ejército mexicano. Hay que decir que hay otras organizaciones mexicanas que viajaron igualmente a Turquía para rescatar más vidas de las cinco que se han salvado, entre llantos y aplausos de representantes de los grupos Topos Adrenalina, Topos Voluntarios de México, Topos ADN y la Organización Cadena de la Comunidad Judía de México. Ellos se encuentran en la provincia de Hatay para ayudar en las labores de búsqueda y rescate. Ayer, precisamente, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo en relación al apoyo humanitario de los sismos de 7.8 de Turquía y Siria y que dejaran hasta hoy más de 30 mil muertos: “Nos ha instruido el señor Presidente que, en lo relativo al apoyo a Siria, se estableciera contacto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cosa que se hizo, y ha dispuesto el presidente de México haga una donación de 6 millones de dólares que se depositarán en cuanto nos den la cuenta bancaria”.
Esta iniciativa por parte del presidente López Obrador sí me gusta, porque en estos momentos todos nosotros debemos de ayudar a la situación tan dramática que viven Turquía y el norte de Siria. “Después de salir de la pandemia, nos entró una epidemia de cólera que todavía estábamos tratando estas últimas semanas. Nuestros centros de tratamiento de cólera siguen abiertos y después nos llega este terremoto devastador”. (BBC News Mundo). Quiénes mejor que nosotros, los mexicanos, para entender lo que se padece con los terremotos y las desgracias que representa perder familiares en los sismos, de allí que debamos ayudar y apoyar a las víctimas de Turquía y de Siria. Allí está el centro de acopio de la Ibero, cuyas puertas estarán abiertas hasta el 16 de febrero, o bien su ayuda puede llegar a la residencia de la embajada de Turquía, en Monte Blanco 1245, Lomas de Chapultepec. Llevemos pañales, latas de leche, sacos de dormir, ropa de invierno, etcétera. O bien, depositemos nuestra donación en el banco BBVA México, SA. Número de cuenta 0119973486, clabe 012180001199734864. Igualmente se pueden contactar al 8004793354 de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y el sábado de 9:00 a.m. a 13:00 p.m. Proteo era el mejor amigo del brigadista Villeda, y ahora es el nuestro y el de millones de niños de todo el mundo. No lo olvidemos y menos olvidemos a nuestros hermanos turcos y sirios.
Imponer el Águila Azteca debería requerir la aprobación del Senado. El honor mexicano no puede depender de la voluntad de un individuo.
POR ANDAR fingiendo austeridad en su viaje al Super Bowl, el contralor de la Ciudad de México Juan José Serrano, ya se metió en una bronca más complicada que ganarle un partido a Patrick Mahomes
SIN DUDA cualquier persona tiene el derecho a gastar sus ahorros e irse a ver el partido que desee, pero el funcionario capitalino se sacó de la manga que el boleto de más de 100 mil pesos... ¡se lo regalaron! Según su versión, fue “un primo” quien le hizo tan fabuloso obsequio para que presenciara el partido Eagles contra Chiefs además de disfrutar del espectáculo de Rihanna
LA COSA ESTÁ en que Serrano sabe perfectamente que ningún funcionario público puede recibir regalos de precio tan elevado, así sean de su santa madrecita.
Es un simple asunto de probidad: si el contralor aceptó boletos regalados para el Super Bowl, ¿qué está dispuesto a dar a cambio? Porque, además, al viajecito hay que agregarle el boleto de avión, el hospedaje, las comidas y los infaltables souvenirs para él y su prometida, a la que invitó.
FALTA VER si Claudia Sheinbaum taclea las extrañas andanzas del contralor. Ni modo de pensar que la honestidad en su gobierno es una jugada de engaño.
• • •
ANTE la posibilidad de que la 4T quiera hacer una chicanada con la promulgación del Plan B de la reforma electoral, algunos expertos legales consideran que se trata de un plan más ingenuo que malévolo.
SEGÚN ESTO, la idea de que el gobierno pospondría la publicación de la reforma, con tal de cerrar la ventana a impugnaciones, nomás no cuadra. Cosa de recordar, dicen, que el plazo de 90 días previos al inicio del proceso electoral –cuando ya no se puede modificar el marco legal–, es precisamente para que la Suprema Corte haga su trabajo. Es decir, tendría ese lapso para revisar la constitucionalidad de la reforma y, en dado caso, evitar que se aplique en el proceso electoral de 2024. Claro, falta ver que las y los ministros decidan marcarle el alto a la regresiva reforma.
• • •
HOY QUE es el Día del Amor, el gobierno mexicano le entregará al de Estados Unidos no un ramo de rosas, sino un decreto genéticamente modificado para tratar de taparle el ojo al macho en el tema del maíz transgénico. El decreto lo que busca es doblar las manos a los reclamos norteamericanos... sin que parezca que está doblando las manos.
COSA DE VER que el documento publicado anoche en el Diario Oficial de la Federación afloja el rechazo gubernamental a la llegada de maíz transgénico. La orden presidencial deja abierta la puerta para su uso como alimento de animales y para uso industrial, pero lo prohíbe para producción... ¡de tortillas!
CON ESTO, los audaces negociadores de Raquel Buenrostro, la titular de Economía, buscan convencer a sus pares estadounidenses de que no lleven el asunto a un panel de controversias del T-MEC. Sin embargo, está por verse si el decretito de anoche satisface a Washington, que había pedido evidencias científicas de la prohibición y lo único que recibió fue un rollo muy al estilo mañanero.
La disputa
El decreto presidencial emitido en 2020 que prohibía el maíz transgénico y el glifosato generó una disputa con EU.
La medida impacta directamente en las importaciones del grano.
Ante ello, funcionarios mexicanos y de EU iniciaron conversaciones para modificar el plan.
El Gobierno de México entregó, el 16 de diciembre de 2022, al de EU una propuesta de enmiendas al decreto presidencial.
Las modificaciones consideraban alargar el periodo de transición para la prohibición de la importación, así como excluir la medida para el forraje animal. Sin embargo, en febrero, dos funcionarios estadou-
¡No, nunca lo absolveremos!
La historia me absolverá, declaró Fidel Castro en 1953 durante el juicio iniciado en su contra por el asalto al cuartel de Moncada. Este execrable tirano impidió con las manos ensangrentadas el surgimiento de la democracia cubana y aplastó el menor germen de desarrollo social y económico, porque mandó asesinar, perseguir, desaparecer, mutilar y torturar y fusilar, después de juicios sumarísimos sin posibilidades de defensa, a quien se negara a aceptar la adopción de la dictadura, la más larga en la historia política del mundo.
López Obrador, un fervoroso admirador de tiranos como el propio Fidel, y Díaz-Canel, una patética marioneta operada por Raúl Castro, habrá disfrutado la voluminosa catarata de protestas aparecidas en las redes sociales a raíz de la imposición del Águila Azteca, la máxima condecoración mexicana, al nuevo gerifalte caribeño que ha visitado repetidas veces nuestro país y, en una de ellas, como invitado de honor a nuestras fiestas de independencia.
Para imponerle dicha orden a otro extranjero, se debería requerir la aprobación del Senado y con mayoría calificada. El honor mexicano no puede depender de la voluntad de un solo individuo que, en el presente caso, ha decidido dar marcha atrás a las manecillas de la historia patria. ¿Cuál bloqueo si Cuba comercia con medio mundo, incluido EU en algunos rubros?
López Obrador goza con la irritación social. Para él es un deleite exas-
perar a la nación, cuando las redes se llenan de improperios respecto a su alta investidura. Díaz-Canel ha encarcelado por cuestiones políticas a civiles, entre ellos a 32 menores de edad, con cargos, según el Código Penal de carácter “predelictivos”. What…?
Este nuevo primate cubano ordenó detener a centenas de jóvenes porque marchaban en las calles entonando Patria y Vida, un canto a la libertad, cuya letra, en algunos párrafos reza así: “Somos humanos aunque no pensemos iguales / No nos tratemos ni dañemos como animales / Llora mi pueblo y siento yo su voz / Entre tú y yo hay un abismo / Mientras las madres lloran por sus hijos que se fueron / Somos artistas, somos sensibilidad / Somos la dignidad de un pueblo entero pisoteada / A punta de pistola y de palabras que aún son nada / Mi pueblo pide libertad, no más doctrinas / Ya no gritemos ‘patria o muerte’ sino patria y vida”. Si a Díaz-Canel no le gustan las canciones, pongámosle música a la siguiente letra redactada por una cubana que habita en la cárcel más grande del mundo: Cuba. “Nací en Cuba, pero un extranjero tiene aquí más derechos que yo / Soy libre, pero no puedo hablar lo que pienso ni decir lo que sueño. / Vivo en una ‘democracia’, pero en mi vida sólo he visto un partido, un solo punto de vista, un solo gobernante. / Puedo votar en elecciones, pero solamente se presenta un candidato. / Mi edu-
cación es ‘gratis’, pero no puedo escoger lo que voy a estudiar. / Tengo un título universitario, pero trabajo en un muladar. / Mi mamá me decía que en los gobiernos de antes, cuando no había qué comer, se comía harina... ¿qué cosa es harina? / Mi cuidado médico es gratis, pero en el dispensario no hay medicinas y el médico que nos toca en el barrio está muy ocupado manejando un taxi y la enfermera es jinetera y, como está despierta toda la noche, no se le puede molestar por el día. / Tengo un televisor, pero hay solo dos canales de televisión y la misma cara en los dos. / Tengo un ventilador, pero no hay corriente eléctrica. / Me gusta bañarme, pero no hay agua en mi barrio hace tres años. / Cuando tengo cepillo para los dientes no hay pasta. Cuando tengo pasta no tengo cepillo. / Tengo un lápiz, pero no tengo papel. / Cuando tengo lápiz y papel me recuerdo que no se puede escribir lo que se piensa. / Te venden un paraíso, para luego vivir en el infierno”. Hasta siempre, Miguelito, cuida al buen Raulito… Mientras todo esto acontece, López Obrador galardona a un tirano y todavía declara que el “gobierno” cubano debe ser un ejemplo para México. No, ciudadano Presidente: la historia tampoco lo absolverá. La 4T irá a dar al bote de la basura junto con su imagen histórica. Si algo hemos recordado de su deplorable mandato es lo que no debemos hacer por ninguna razón, causa o motivo…
Aplazan eliminación de glifosato al 30 de marzo de 2024
Suavizan el decreto por maíz transgénico
Prohíben grano sólo para consumo humano directo en nuevo mandato
nidenses aseguraron que las propuestas mexicanas no eran suficientes. Ante ello, senadores estadounidenses exigieron activar el mecanismo formal de consultas entre Estados contenido en el T-MEC. Ayer, AMLO sustituyó el decreto de 2020, aclarando que el grano se puede seguir utilizando en alimentación de animales y procesos industriales para alimentación humana y no pone fecha para su eliminación. Hoy vence el plazo para que México explique a EU las bases científicas de las prohibiciones contra el maíz.
VÍCTOR FUENTES Y JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador sustituyó ayer el decreto de diciembre de 2020 contra el maíz genéticamente modificado, para aclarar que se puede seguir utilizando en alimentación de animales y procesos industriales para alimentación humana.
El nuevo decreto, publicado en la edición vespertina del Diario Oficial, también prorroga hasta el 30 de marzo de 2024 el plazo para “el desarrollo y escalamiento de las acciones” que lleven a eliminar el uso del herbicida glifosato. Hoy vence el plazo para
que México explique a Estados Unidos las bases científicas de las prohibiciones contra el maíz transgénico y el glifosato, tema que amenaza en derivar en un panel por violaciones al T-MEC, ante reclamos de agricultores estadounidenses.
El decreto de 2020 ordenaba eliminar por completo el maíz transgénico de la alimentación de los mexicanos a mas tardar el 31 de enero de 2024, pero no distinguía entre los diversos usos del grano.
La mayoría del maíz que se importa desde Estados Unidos es maíz amarillo, modificado para resistir el glifosato, y se usa para alimentación de animales o para procesos industriales de fabricación de alimentos.
El nuevo decreto ya sólo prohíbe este tipo de grano para consumo humano di-
recto en el sector de la masa y la tortilla, pero no pone fecha para eliminar el maíz transgénico para alimentación animal y uso industrial, aunque sigue manifestando la intención de eliminarlo gradualmente.
En cuanto al glifosato, se afirma que el Conacyt ha presentado “distintas alternativas viables, de probada efectividad y con potencial para prescindir del glifosato y los herbicidas hechos a base de esa sustancia, consistentes en bioherbicidas y prácticas agroecológicas, aplicables a cualquier escala de producción y para diversos cultivos”.
Se afirma que universidades y empresas mexicanas desarrollan “cinco nuevos herbicidas agroecológicos”, y que hay otras siete alternativas en el mercado internacional.
Por efecto del decreto de
2020, la importación de glifosato se redujo de 8 mil toneladas en 2021, a unas 4 mil 700 en 2022. Productores de maíz, sorgo, algodón y cítricos son usuarios habituales del glifosato en México.
El nuevo decreto también mantiene la prohibición de liberar semillas de maíz genéticamente modificado en territorio nacional.
El 1 de febrero, durante una audiencia en el Comité de Agricultura del Senado de Estados Unidos, la Subsecretaria de Agricultura para Asuntos Comerciales, Alexis Taylor, aseguró que la Administración Biden no aceptaría las restricciones de López Obrador para el maíz transgénico amarillo ni para el blanco. Según cifras oficiales, los productores de EU alcanzaron en 2021 un récord de exportación de maíz a México.
¿Cómo olvidar a Proteo? No lo olvidemos y menos olvidemos
res
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com
Martes 14 de Febrero del 2023 z REFORMA 7
FRANCISCO MARTÍN MORENO www.franciscomartinmoreno.com
Aumenta por globos tensión EU-China
Indaga Washington objetos voladores; descarta que sean extraterrestres
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense defendió los derribos de tres objetos voladores no identificados en los últimos días, aunque reconoció que no hay indicios de que los cuerpos estuvieran destinados a la vigilancia como el presunto globo chino que atravesó el espacio aéreo de Estados Unidos a principios de este mes previo a ser destruido.
Los tres objetos, incluido uno derribado el domingo sobre el lago Huron, viajaban a una altitud tan baja que eran un riesgo para el tráfico aéreo civil, según el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. Si bien la Administración Biden aún no tiene evidencia de que estuvieran equipados con fines de espionaje, o incluso pertenecieran a China, los funcionarios no lo habían descartado, afirmó. En medio de la creciente tensión, Beijing acusó ayer a Washington de enviar globos regularmente a su espacio aéreo, más de 10 veces desde principios del año pasado.
Wang Wenbin, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, apuntó que es un “suceso común” que los globos de gran altitud de Estados Unidos ingresen ilegalmente al espacio aéreo de otros países, sin proporcionar más detalles. Las declaraciones de China fueron rápidamente rechazadas por la Administración Biden.
“Cualquier afirmación de que el Gobierno de Estados Unidos opera globos de vigilancia sobre la República Popular China es falsa”, subrayó Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
En Beijing, Wang, el vocero del país asiático, reiteró que el globo chino que flotó sobre Estados Unidos este mes antes de ser derribado era una aeronave civil que se había desviado accidentalmente.
“(Estados Unidos debe) reflexionar sobre sí mismo y enmendarse, en lugar de calumniar, difamar o incitar a la confrontación”, manifestó.
Cuando se le preguntó acerca de los tres objetos no identificados que Estados Unidos derribó en los
CAPACITAN A UCRANIANOS
SWIETOSZOW. En un curso excepcional en Polonia, 105 soldados ucranianos empezaron a recibir formación en el uso de tanques Leopard por parte de instructores noruegos, canadienses y polacos. Alemania prevé dar a Ucrania un primer batallón de esos blindados en abril. STAFF
Intensifica Israel demolición de casas
GINEBRA.- Tres relatores especiales de Naciones Unidas pidieron ayer que la comunidad internacional actúe para detener la creciente demolición “sistemática y deliberada” de viviendas palestinas por parte de Israel, una política que califican de “domicidio”.
Sólo en el mes de enero, las autoridades israelíes supuestamente destruyeron 132 estructuras palestinas en 38 comunidades de Cisjordania ocupada, incluidas 34 residencias, alertaron los expertos independientes en un comunicado.
¿Qué se sabe?
Desde el 4 de febrero, EU ha derribado cuatro objetos voladores: un presunto globo espía chino y tres cuerpos no identificados.
China ha sostenido el globo era una aeronave civil.
El Pentágono dijo que ninguno de los cuatro objetos parecía armado o ser una amenaza.
¿Por qué tantos ahora?
Luego que el globo chino se detectó, la defensa aérea de EU hizo ajustes a los sistemas de radar para tener la capacidad de detectar objetos más pequeños y lentos.
Ve Trudeau patrón
REFORMA / STAFF
OTTAWA.- El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo ayer que los objetos aéreos derribados en los últimos días, incluido uno sobre el territorio de Yukón el sábado, están conectados de alguna forma.
“Obviamente hay algún tipo de patrón allí, el hecho de que hemos estado viendo esto en un grado significativo en la última semana es motivo de interés y debemos prestarle atención de cerca”, indicó sin dar más detalles.
Trudeau informó que se iniciaron los esfuerzos de búsqueda y recuperación para el objeto aéreo derribado sobre Yukón.
últimos días, Wang agregó que no está al tanto de la situación.
Kirby, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, aseguró que los tres cuerpos vistos recientemente volaron más bajo que el presunto globo espía chino. Sus altitudes oscilaban entre los 20 mil y los 40 mil pies.
La secretaria de prensa estadounidense, Karine JeanPierre, confirmó que la Administración Biden no cree que la vida extraterrestre esté relacionada con los objetos no identificados que han sido derribados.
Alarma a EU expansión
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, expresó ayer su alarma por la decisión de Israel de legalizar nueve asentamientos en Cisjordania ocupada y un plan para levantar más casas en las colonias existentes.
“Estamos preocupados por la decisión adoptada por Israel de avanzar en la construcción de hasta 10 mil vi-
Los relatores especiales –delegados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pero que no se expresan en su nombre–señalaron que las demoliciones aumentaron un 135 por ciento respecto a enero de 2022.
“La destrucción sistemática de viviendas palestinas, la construcción de asentamientos israelíes ilegales y el rechazo sistemático a conceder permisos de construcción a los palestinos en Cisjordania ocupada es un domicidio”, dijeron.
En 2022, el relator especial del derecho a la vivienda
En el olvido
% DE ADOLESCENTES QUE INFORMÓ SENTIRSE TRISTE TODOS LOS DÍAS DURANTE AL MENOS 2 SEMANAS DEL AÑO ANTERIOR.
57% Niñas adolescentes
69% Adolescentes LGBT
14% 2 Es decir...
de las niñas adolescentes dijo que habían sido obligadas a tener relaciones sexuales en algún punto. puntos porcentuales más que en 2011.
viendas y de iniciar el proceso de legalización de 9 asentamientos en Cisjordania que antes se consideraban ilegales, según la legislación israelí”, afirmó.
“Al igual que las Administraciones anteriores, demócratas y republicanas, nos oponemos firmemente a este tipo de medidas unilaterales, que exacerban las tensiones y socavan los esfuerzos para negociar una solución de dos Estados”.
Balakrishnan Rajagopal pidió que el término “domicidio” fuera reconocido como un delito bajo el derecho internacional. El concepto significa la destrucción masiva y arbitraria de casas civiles durante un conflicto violento.
En su comunicado de ayer, los expertos apuntan a que los ataques directos con-
PROTESTAN CONTRA
NETANYAHU
JERUSALÉN. Unos 100 mil manifestantes de todo Israel se congregaron en esta ciudad en rechazo a una reforma judicial propuesta por la Administración de Benjamin Netanyahu que reduciría la capacidad de la Suprema Corte para revocar leyes aprobadas en el Parlamento y daría al Gobierno una mayor influencia sobre quién llega a ser juez. STAFF
tra las casas, escuelas, hogares y fuentes de agua del pueblo palestino “no son más que intentos de Israel de cercenar el derecho de los palestinos a la autodeterminación y una amenaza a su existencia”. Los relatores mencionaron en particular la situación de Masafer y Yatta, ambos en Cisjordania ocupada.
AUMENTA EN NIÑAS TRISTEZA Y TRAUMA
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Casi tres de cada cinco niñas adolescentes sintieron tristeza persistente en 2021, el doble que los niños, y una de cada tres consideró seriamente intentar suicidarse, según datos publicados ayer por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Los hallazgos, basados en encuestas realizadas a adolescentes de todo el país, también mostraron altos
niveles de violencia, depresión y pensamientos suicidas entre jóvenes lesbianas, gays y bisexuales. Más de uno de cada cinco de estos individuos informó haber intentado suicidarse en el año anterior al sondeo, encontró la agencia. Las tasas de tristeza son las más altas registradas en una década, lo que refleja una tragedia nacional que se está gestando desde hace mucho tiempo y que sólo empeoró por el aislamiento y el estrés de la pandemia.
Abusó clero en Portugal de 4 mil 800 menores
REFORMA / STAFF
z El sospechoso se disparó a sí mismo y murió, de acuerdo con el último reporte a medianoche.
Abren fuego en Michigan: matan a 3 en universidad
REFORMA / STAFF
EAST LANSING.- La Policía informó anoche que un hombre abrió fuego en la Universidad Estatal de Michigan, lo que dejó un saldo de al menos tres muertos y cinco heridos.
El sospechoso se disparó a sí mismo y murió, de acuerdo con el último reporte a medianoche.
Fue descrito como un hombre negro bajo con una chamarra de mezclilla y una gorra de béisbol, detalló Chris Rozman, subjefe interino del Departamento de Policía del campus.
Rozman dijo que cientos de oficiales fueron desple-
gados en el campus de East Lansing para mantener la seguridad y atrapar al atacante.
Se ordenó a los estudiantes que se refugiaran en el lugar.
Los disparos comenzaron poco antes de las 20:30 horas en Berkey Hall, un edificio académico, y también ocurrieron cerca del sindicato de estudiantes, un lugar de reunión popular, según Rozman.
Los cinco lesionados fueron llevadas al Hospital Sparrow. Las autoridades anunciaron que todas las actividades del campus se cancelarían durante 48 horas, incluidos los deportes y las clases.
LISBOA.- Miembros del clero católico portugués abusaron sexualmente de al menos 4 mil 815 menores desde 1950, según una comisión de investigación que anunció ayer sus conclusiones tras escuchar a cientos de víctimas.
La investigación fue encargada en 2021 por la Iglesia de Portugal. “Estos testimonios nos permiten establecer una red de víctimas mucho más amplia, de al menos 4 mil 815”, declaró el psiquiatra infantil Pedro Strecht en la presentación del informe.
“Ahora es difícil que todo siga igual en lo que respecta a la violencia sexual contra menores en Portugal y a la toma de conciencia de su impacto traumático”.
En octubre, un equipo
de seis expertos, encabezado por Strecht, anunció que había recabado centenares de testimonios de presuntas víctimas, pero advirtió que el número total es “mucho mayor”. Los miembros de la comisión de expertos expusieron durante dos horas las enseñanzas de los 512 testimonios validados, y también de sus investigaciones en los archivos de la Iglesia y de entrevistas con altos responsables de la jerarquía católica.
“El informe publicado revela una realidad dura y trágica. Creemos, sin embargo, que el cambio está en marcha”, dijo el presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP), el Obispo de Leiria-Fátima José Ornelas.
“Pedimos perdón a todas las víctimas. (Es una) herida abierta que nos avergüenza”.
REVELARÁN PESQUISA SOBRE TRUMP
ATLANTA. Un juez de Georgia indicó ayer que revelará partes de un informe del gran jurado a finales de esta semana que detalla una investigación sobre la interferencia electoral por parte del ex PresidenteTrump y sus aliados, aunque mantendrá en secreto recomendaciones como cargos penales. STAFF
@DefenceU @DefenceU
REFORMA / STAFF
Acusa Beijing espionaje MARTES 14 / FEB. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
8
* La encuesta se administró a 17 mil adolescentes en escuelas en el otoño de 2021.
CASAS EN VENTA
Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-17719-16. A2
Se vende edificio av. De la juventud #57, pánfilo natera (la blanca), zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para hotel u oficinas. Sup. 900 M2 const. 600 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492
9226672. A4
Se vende edificio c. Lago alberto s/n, fracc. Lomas del lago, zacatecas, zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. A zotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 const. 1,260 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, come -
dor, patio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 m2, construcción 67.59m2. Cel 492 129 63 91 . B1
Edificio en venta c. Ensaye #59 zona centro, fresnillo, zac. Edificio de dos plantas y 8 locales inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende edificio en fracc. Lomas del campestre, zacatecas, zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende casa y locales en col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, zac. C. Héctor infante parra #23 planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 const. 280 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa en fracc. Real de san gabriel, guadalupe, zacatecas. Calle sigifredo #1. Primer nivel: cajón estacionamiento, sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo
nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Sup. 142.70 M2 const. 117 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa habitación en zona centro, morelos, zacatecas. García salinas #203 en planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, salacomedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. Sup. 300 M2 const. 220 M2 inf. Bie-
nes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Casa en venta antonio ortiz mena #207 esq. C. Del rosal, col. Díaz ordaz, zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 M2 const. 353.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Casa en venta c. Gustavo adolfo bécquer #117, col. Suave patria, zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de
servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 M2 const. 200.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa c. Del grillo #302, col. Bancomer, zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 M2 const. 220.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
3H
Se vende casa en obra negra c. Del príncipe s/n, fracc. Villarreal, guadalupe, zac. Casa en obra negra sup. 105 M2 const. 210 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al
tel, 4921349736. J1
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecno-
lógica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavado-
ra y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91. J1
EN RENTA
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas,
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
consta de dos recamaras cada una con baño in formes al teléfono 4922257684. K2
Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó
4921441235.J1
angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas . A1
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta c on: - Dos recamaras con closets completosSala-Comedor
- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño c ompleto en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar
- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967. L1
492 9226672. A4
Se renta consultorio dental equipado e n zona centro, zacatecas, zac. Calle rayón #903 sala de es pera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con m esa fija, silla dental., Esterilizador,motor d ental, cavitron, se comparte el equipo de rayos x. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
nes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial col. Minera zacatecas, zac. C. Mina s an felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 m edios baños inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
R ento habitaciones amuebladas para señ oritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas i nformacion al whatsapp 492-281-31-74 . L1
S e renta casa cómo campamento informes
493 138 6941. J2
Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sa la comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe
R ento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 49 21005397. L2
Se renta casa habitación en col. Centro f resnillo, zac. Calle estrella #8-a planta baja: r ecibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: sala-comedor, cocina integral, p atio de servicio, recamara con closet, baño, r ecamara con closet y vestidor. Segundo nivel: recamara, closet, b año, estudio. Tercer nivel: lavandería, baño y terraza. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y
Se renta local comercial en segunda planta col. Buenos aires, z acatecas, zac. Calzada cnc #108 (a un c ostado de aceros de zacatecas). Sup. 200 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial en zona centro g uadalupe, zac. Muy cerca de la alameda, restaurante aries. C. De la cruz #7-a local y medio baño. Inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial en fracc. Spauaz, g uadalupe, zac. Av. La condesa #17 local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, c ubo de luz. Sup. De 100 m2 aprox. Inf. Bie -
Se renta local comercial av. Fernando villalpando #601, zona c entro, zac. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial en c. Tacuba #124 p lanta alta, zona centro, zac. Sup. 442.00
M 2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Local en renta c. Sánchez román #15 zona c entro, fresnillo, zac. Local para oficina o consultorio inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Local en renta av. Constitución #132-b, col. Lomas de la soledad, zacatecas, zac. L ocal con medio baño. Sup. 50 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Local en renta c. Julián adame #407-a, col. L omas de la soledad, zacatecas, zac. Local con medio baño sup. 25m2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta casa en privada frente a Mercado S oriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, g as estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes a l whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-100-5397. J3
TERRENOS
SE VENDE TERRENO SEMI-URBANO, IDEAL PARA GASOLINERA o BODEGAS INDUSTRIALES, con superficie de 2585 m2, sobre l a avenida prolongación la fe, en Guadalupe Zac. Cerca de la
e ntrada hacia el Fracc las quintas. C.P. 98612 Cuentan con escrituras, la avenida cuanta c on pavimentación, hay postes de luz. Cel. 492 129 63 91 . B1
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
SE VENDE TERRENO URBANIZADO CON ESCRITURAS en Col. Ojo de Agua de la Palma, Calle Lucha Social # L018 tercera sección en Guadalupe, Zac C.P. 98606 Superficie 119 m2 (8.5m2 de frente x 14m2 de fondo), cuenta con servicios, predial. Cel. 492 129 63 91. B1
Lotes en excelente ubicación a un costado de g asolinera mob il con
tienda de autoservicio d e 200 metros cuadrados a 25 meses de f acilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para re nta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36. A1
Se vende terreno en fraccionamiento privada ganaderos bernárdez, guadalupe, zacatecas. C. Parenteis, lote 2 , manzana 39. Muy cerca de supermercado al super. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
SE VENDE TERRENO URBANIZADO C ON ESCRITURAS, EN CALLE TANZANIA
COL LA FE, GUADALUPE, ZACATECAS, C .P. 98615, Con superficie de 105 m2, (cerca de la papelería) a c inco calles de Cendi, en Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con todos l os servicios. Cerca de la Avenida San Simón, cerca del puente Siglo XXI Cel. 492 129 63 91 . B1
Se vende terreno en col. Mecánicos, zacatecas, zac. C. Karl benz e squina c. Leonard euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno semi urbano en sauceda de la borda, vetagrande, zac. Terreno en ex hacienda guerreros, servicios a 40 metros sobre c arretera. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
TERRENOS EN VEN -
TA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la B orda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c /u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c /u . Informes: 492 145 0409. B1
Se vende terreno ejidal en col. La fe, guadalupe, zacatecas. Privada 2da benito juárez, lote 7, manzana s/n. Acreditado con constancia ejidal, cuenta con s ervicio de luz, agua, pavimento y drenaje. Sup.1,032.80 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. La propiedad se localiza por l a carretera que conduce a la comunidad y a la mina san martin de bolaños. Sup. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
9H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
Se vende terreno de temporal ubicado en carretera a morfin chávez, la palma, fresnillo, zac. Sup. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del
entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 1868-91.52 Hect. A4
Se vende terreno en breña ejido villa de gpe., Cieneguitas, gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 mts. Y para
el lienzo charro 80 mts. Sup. 7,059.90 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno de temporal al poniente de morelos, zacatecas, rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 mts. Del boulevard calera- zacatecas inf.
Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno urbano c. Libertad de expresión #47, col. Ojo de agua de la palma 2da. Sección, gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende rancho de temporal san jerónimo, gpe., Zac. Sup. 16 Hectáreas. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno, huerta de san agustín, el orito, zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende rancho las nubes sobre autopista jerez-tepetongo. Frente de 360 mts., Agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62
Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en calzada héroes de chapultepec, salida norte, zacatecas, zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en privada brasil (britania) y c. Luis moya, calera, zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, fracc. Lomas del patrocinio, zacatecas, zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en c. De la luz #40, parcela1257, zona 4, col. Ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Terreno bardeado sup. 923 M2 const. 822 Mts. Lineales inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno c. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, guadalupe, zac. Sup. 1,537.40 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
11H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno en c. Héroes de nacozari #l004, col. Bellavista, guadalupe, zac. C uenta con todos los servic ios sup. 796 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno semiurbano en c. 20 De noviembre esq. Francisco sarabia s/n, c ol. González ortega, sombrerete, zac. C uenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en fracc. Los mecánicos ii, zacatecas, zac. Calle toyota sup. 202.50 M 2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa monica guadalupe z acatecas, posesión inmediata para c onstruir su proyecto, ¡laquinta que es parte
de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión q ue cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-9736 con el sr jorge A2
Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de l as quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin i ntereses posesión inmediata inversión por lo te $ 35,000 informes al teléfono 492-13497-36. A1
L otes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Z acatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso p ara tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736.
J1
S E VENDE TERRENO con superficie d e 400m2, con salida a calle las Torres, entre calles Primavera y C alle del Paseo, a 200 metros de la calle
principal, siendo ésta, la avenida prolongación la fe Guadalupe, Z acatecas CP. 98612. Cerca de Fracc las quintas, Cuenta con escrituras, ideal para casa habitación. Cel. 492 129 63 91. B1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y t ienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Z acatecas. Completamente planos. A solo 2 00 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
l otes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Z acatecas. delante d el área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso p ara tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736.
J1
EMPLEOS
S e solicitan vendedores por comisión. Informes WP 4 92 162 6149 * . J2
Se solicita ayudante en general Tres v acantes para laborar en zacatecas, zac. M ayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo e stable.Enviar solicitud elaborada al 4 921436235. A2
Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 a ños, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, e nvia t u cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac. G roup@.Outlook. Com o al whatsapp 4921436235. A2
Se solicita recepcionista, sexo indistinta para laborar e n fresnillo enviar cv o solicitud elaborada a cortizacnov07@hotmailcom o por wats appp 4921436235. A4
13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
SERVICIOS
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos bienes raíces guillermo sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para
asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A4
Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863 . A4
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-06-36. I1
VARIOS
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece
servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado
(turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
AUTOS
Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425. A4
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2
15H