● ESTE MARTES fueron localizados cinco cuerpos, cuatro de ellos descuartizados, en Jerez de García Salinas, Guadalupe y Fresnillo. Aún no son identificados. En Jerez de García Salinas, los restos humanos de tres hombres fueron encontrados a un costado de la carretera federal 23, en bolsas de plástico. Por otra parte, el cadáver de un hombre descuartizado fue abandonado en bolsas de plástico en la avenida principal del fraccionamiento La Cantera, en Guadalupe El hallazgo fue reportado alrededor de las 8 horas, por lo que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) confirmaron el hecho. Después de confirmar la presencia de las bolsas con los restos humanos, procedieron a acordonar la zona para evitar el paso peatonal y de vehículos.
HALLAZGOS
l Jerez l Guadalupe
l Fresnillo
En tanto, en una laguna de la comunidad Urite en Fresnillo hallaron flotando un cuerpo en estado de descomposición, flotando en la laguna. Además, estaba atado a una soga y en la zona ubicaron un objeto metálico, que según las autoridades, se le colocó para evitar que flotara cuando fue abandonado.
En la capital, un hombre fue encontrado muerto con huellas de violencia en la calle Nardos, de la colonia
Las Flores, al filo de las 23:50 horas de este martes.
LIBRADO TECPAN
MARCEL RODRÍGUEZ ALERTA A8
CULTURA
■ Con goteras, Museo Toma de Zacatecas A6
Señalan atención tardía a dengue
DESDE
JUNIO, SOLICITARON APOYO EN MEZQUITAL
Por complicaciones, trasladan a dos menores a hospitales de Juchipila y Guadalajara; habitantes acusan que no hay ni paracetamol en centros de salud
TEXTO Y FOTO:
CUQUIS HERNÁNDEZ
MEZQUITAL DEL ORO
La última paciente que fue llevada de emergencia al Hospital de Juchipila para atención de dengue es una bebé de siete meses, a quien trasladaron alrededor de las 19 horas del lunes, al no ceder la fiebre. Horas antes, un adolescente de 14 años fue trasladado a un hospital de Guadalajara, Jalisco, para atención inmediata, al conocer que le bajaron las plaquetas y presentaba problemas en el hígado, por dengue hemorrágico. La cabecera de Mezquital del Oro, con cerca de 2 mil 500 habitantes, y al menos dos comunidades son afectadas por la enfermedad. Hay quejas de que no hay ni paracetamol en el centro de salud.
CORTESÍA
“Pue’que ya le haya dado a todo el pueblo. Esto estuvo peor que el coronavirus”, expresó un joven, quien comparte la misma preocupación que el resto de sus vecinos. Hablan de lo mal que la han
HAY miles de jóvenes de nuevo ingreso.
FALTAN CARGAS: SPAUAZ
Recibe la UAZ 43 mil alumnos
● EL LUNES inició un nuevo ciclo escolar agosto diciembre para la máxima casa de estudios, con la participación de más de 43 mil estudiantes y un aproximado de 3 mil docentes, todos integrantes de los diversos programas educativos que ofrece la institución. La comunidad universitaria hizo su retorno a las aulas por parte de estudiantes
Con corte al 5 de agosto, Zacatecas reportó a la Secretaría d e Salud federal 11 casos de TRATAN de descacharrizarlas casas para que no se propaguen los mosquitos.
y profesores después del periodo vacacional. Aunque comenzaron las actividades, dos tercios de la plantilla docente no tiene su carga de trabajo correspondiente, informó Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ).
DAVID CASTAÑEDA
METRÓPOLI A3
pasado pacientes con síntomas como fiebre, salpullido, debilidad y vómito, que impide la alimentación.
Presentan reforma a ley de la fiscalía
STAFF
El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Camacho Osnaya, presentó un proyecto de decreto para reformar la ley orgánica de la institución y crear dos fiscalías especializadas más: de delitos de alto impacto y de asuntos internos, así como una dirección de análisis de información.
Este martes, acudió a la sede de la Legislatura para entregar su propuesta, que calificó como “un paso importante para hacer frente a las necesidades de justicia y abatimiento a la impunidad como deuda histórica hacia la sociedad zacatecana”. Entre otros cambios, la reforma plantea una nueva fiscalía
dengue: 10 en Mezquital del Oro y uno en Juchipila, de los que dos, en el primer municipio, fueron con señales de alarma y/ o graves. Hasta ahora no hay muertes registradas por la enfermedad. A casi cuatro meses de confirmarse el primer caso de dengue en Mezquital del Oro, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) hizo poco o casi nada para contener la contingencia, criticó la alcaldesa Mónica Rodarte Dávila. Señaló que se propagó el dengue hacia Huerta Grande, donde una de las habitantes hizo un censo casa por casa y contabilizó 30 casos probables. El Temazcal es otra de las comunidades afectada por la enfermedad, transmitida por mosquitos.
MUNICIPIOS A7
encargada de conocer e investigar casos de secuestro, extorsión, homicidio doloso y privación ilegal de la libertad, delitos de alto impacto “que tanto dañan a la población”. En cuanto a la unidad de asuntos internos, “fungirá como un contrapeso” que actúe ante irregularidades u omisiones de servidores públicos de la FGJE, por lo que se le dotará de facultades para investigar y, en su caso, ejercer acción penal por delitos que se atribuyan al personal.
METRÓPOLI A2
CORTESÍA
EDUARDO ORTEGA
E l gobierno de México va a continuar colaborando y coordinándose con las autori dades de Estados Unidos, pero desde una posición de soberanía e independencia de México, y no de intervencionismo, ante la participación de distintas agenci as de inteligencia, dijo la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum. EL FINANCIERO F13
EMPRESAS
DESAPROVECHAN ‘FIEBRE DE ORO’ PARA INVERTIR
● Los mexicanos enfrentan una paradoja en el mercado de oro: a pesar de ser un país productor significativo mundial de este metal, la demanda interna no refleja el mismo entusiasmo que se observa en otras naciones, como la India, Turquía, China, Estados Unidos, Indonesia, Rusia o Brasil. CHRISTOPHER CALDERÓN KARLA RODRÍGUEZ EL FINANCIERO F8
ENTREDICHOS
REFORMA JUDICIAL NO COMPROMETE A PRESIDENTA
ELECTA: MONREAL
Diputados transgreden dictamen
● DE NO DEROGAR los artículos 211, 212 y 213 del Código Penal de Zacatecas, para legalizar el aborto, como lo determinó el Segundo Tri-
ENRIQUE ESTRADA
■ Entregan sistema de agua y tanque elevado A7
bunal Colegiado del vigésimo tercer circuito del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), los diputados de la LXIV (64) Legislatura transgrederán la ley, ABORTO LEGAL
GUADALUPE
■ Dos heridos graves, tras riña A8
advirtió María Luisa Sosa de la Torre, integrante del Movimiento Feminista de Zacatecas. Lueg o de que se declaró inconstitucional la prohibi -
FRESNILLO
■ Inconclusa, restauración del teatro Echeverría A9
ción legal del aborto en el estado, la activista enfatizó que no está a discusión de los diputados, pues ya se tiene la indicación del “máximo órgano revisor de la Constitución en el país”
LANDY VALLE
METRÓPOLI A2
DEPORTES ■ Ángel Sánchez llega a Tuzos del Pachuca A10
● La reforma al Poder Judicial no comprometerá el gobierno de Claudia Sheinbaum, pues está convencida de ella, de lo contrario bien tendría la fuerza para pararla, destacó Ricardo Monreal, líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, en entrevista con EntreDichos REDACCIÓN EL FINANCIERO F14
CRISTIAN Camacho Osnaya.
Presenta fiscal reforma a la ley de la FGJE
SE TRATA DE UN PROYECTO DE DECRETO
La disminución de delitos, al igual que evitar la impunidad y disminuir fallos adversos, o elaborar productos de inteligencia y análisis de contexto, son algunas de las tareas que desarrollarían las nuevas fiscalías
STAFF
El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Camacho Osnaya, presentó un proyecto de decreto para reformar la ley orgánica de la institución y crear dos fiscalías especializadas más: de delitos de alto impacto y de asuntos internos, así como una dirección de análisis de información.
PROPUESTAS
l Fiscalía Especializada en Combate a Secuestro, Extorsión y Delitos de Alto Impacto
l Fiscalía Especializada en Asuntos Internos
l Dirección General de Análisis, Estadística, Tecnologías de la Información y Comunicaciones
l Incorporación de la Vicefiscalía Distrital Fresnillo
l Incluir figuras y perfiles de facilitadores y analistas de información criminal
Este martes, Camacho Osnaya acudió a la sede de la Legislatura para entregar su propuesta, que calificó como
“un paso importante para hacer frente a las necesidades de justicia y abatimiento a la impunidad como deuda
la máxima casa de estudios participaron en el festejo.
histórica hacia la sociedad zacatecana”.
Entre otros cambios, la reforma plantea una nueva fiscalía encargada de conocer e investigar casos de secuestro, extorsión, homicidio doloso y privación ilegal de la libertad, al igual que los delitos de alto impacto “que tanto dañan a la población”.
En cuanto a la unidad de asuntos internos, “fungirá como un contrapeso” que actúe ante irregularidades u omisiones de servidores públicos de la FGJE, por lo que se le dotará de facultades para investigar y, en su caso, ejercer acción penal por delitos que se atribuyan al personal.
Esta fiscalía especializada también podrá supervisar y realizar evaluaciones técnico-jurídicas a unidades y funcionarios de la institución para mejorar el servicio que ofrecen. Mediante la profesionalización, el objetivo es “evitar la impunidad y disminuir fallos adversos”.
AVANCES EN INFORMACIÓN
El proyecto propone implementar una Dirección General de Análisis de Estadística, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, como área encargada de recopilar y concentrar datos sobre operaciones delictivas, elaborar productos de inteligencia y análisis de contexto.
Esto “permitirá diseñar estrategias y operaciones que fortalezcan a las diferentes áreas de la fiscalía encargadas de la investigación y persecución de los delitos”. Asimismo, se busca generar bancos de datos y sistemas de registro que faciliten contar con estadísticas en tiempo real sobre incidencia delictiva y operación policial. Con ello se podrán identificar polígonos de atención y,
Se da un paso importante para hacer frente a las necesidades de justicia y abatimiento a la impunidad como deuda histórica hacia la sociedad”
“con apoyo de otros actores estatales y la iniciativa privada, crear ambientes seguros y libres de violencia, coadyuvando en las acciones de pacificación de Zacatecas”.
En la reforma se incorporan a la ley orgánica, la Vicefiscalía Distrital Fresnillo y las figuras de facilitadores, como personal especialista y encargados de propiciar la comunicación para una pronta solución de controversias”.
De igual manera, se incluye el perfil de analista de información criminal, “que tendrá bajo su responsabilidad el encargo de recolección, interpretación y presentación de datos para apoyo de fiscales del Ministerio Público en la creación de productos de inteligencia o análisis de contexto”.
FEMINISTAS REPROCHAN A DIPUTADOS
“Infringen ley al no derogar prohibición del aborto”
prepa 1 de la UAZ
Celebran los aniversarios de Turismo y
DAVID CASTAÑEDA
La Universidad Autónoma de Zacatecas ( U AZ) celebró este martes en el Campus Siglo 21 el aniversario 15 de l a Licen ciatura de Turismo y el décimo de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 1. Al respecto, Elizabeth Fl ores Olague, directora de Turismo, puntualizó que la carrera nació a la par del nombramiento de Jerez de García Salinas como Pueblo Mágico, y se consolidó con base en la misión de aprovechar los bienes culturales del estado para darles una proyección fuera de las fronteras de la región.
“Teníamos que ir más allá de lo que otras instituciones educativas ofrecían dentro de las li cenciaturas de turismo, y lo aprovechamos”, puntualizó.
Por otra parte, Flores Olague adelantó que durante este semestre, además de recibir a los estudiantes de la quinceava gen er ación, se realizarán varios eventos tanto cultu r ales, educativos y de esparcimiento, entre los que destacó callejo -
neadas y foros para los estudiantes, así como un congreso internacional, el primero al que asistentes alumnos de la carrera de Tu rismo.
Sobre esto último, destacó que se llevará a cabo en Cuba, durante diciembre.
Finalmente, la directora agradeció el esfuerzo de todos los que han participad o en el crecimiento de Turismo y el acom pañ amiento de las autoridades de la máxima casa de estudios, vitales por igual.
UNA DÉCADA
DE PREPA 1
En el festejo del décimo aniversario de la prepa 1, el maestro José Antonio Acevedo Díaz recordó los inicios y las dificultades que vivieron durante las primeras generaciones, cuando estudiaban bajo condiciones muy precarias. Mencionó que la intención de extender el P r ograma 1 nació de la necesidad de buscar una alternativa para el sobrecupo: “había más de 1 mil 200 alumnos y por ello se buscó un espacio nuevo”. Acevedo Díaz recordó
que donde hoy se ubican las instalaciones de la pr epa 4 er a originalmente la extensión que s e h abía habilitado para el programa 1, “pero no se dieron las cosas y después se gestionó instalarse en el Campus UAZ Siglo 21, donde d es de hace una década educamos a los jóvenes zacatecanos”
APOYOS Y RECONOCIMIENTOS
Dentro de la celebración, Juan Francisco Rivera, director de la prepa 1, indicó que gracias a gestiones del Instituto de la Juventud de Zacatecas (Injuventud) se rehabilitarán l os espacios deportivos que hacen falta, tanto en el edificio del centro, como en el del campus. En tanto, el rector Rubén Ibarra Reyes destacó la construcción de más aulas y una cafetería digna
Finalmente, las autoridades entregaron reconocimiento a personal docente y admi ni strativo, que han formado parte de la historia de este programa académico.
LANDY VALLE
De no ser derogados los artículos 211, 212 y 213 del Código Penal de Zacatecas (relativos a la prohibición legal del aborto) como lo determinó el Segundo Tribunal Colegiado del vigésimo tercer circuito del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), los diputados de la LXIV (64) Legislatura estarán transgrediendo la ley.
Así lo advirtió María Luisa Sosa de la Torre, integrante del Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ),luego de que se declarara inconstitucional la prohibición legal del aborto en el estado.
La activista enfatizó que no está a discusión de los diputados, pues ya se tiene la indicación del “máximo órganos
[Los diputados] “tienen creencias muy particulares que no deben de llevarse al ámbito público, pues sería obligar a todas las personas a como yo pienso, siento o creo”.
MARÍA LUISA SOSA DE LA TORRE, INTEGRANTE DEL MOVIMIENTO FEMINISTA DE ZACATECAS (MFZ).
revisor de la Constitución en el país”. Argumentó que como personas, los diputados tienen “creencias muy particulares que no deben de llevarse al ámbito público, pues sería obligar a todas las personas a como yo pienso, siento o creo”.
En este sentido, enfatizó que la política es una actividad pública que se rige de acuerdo a reglas y leyes que regulan a la ciudadanía, por lo que los diputados están obligados a acatar ello.
EL RESULTADO
DE LA LUCHA
Sosa de la Torre enfatizó que esta declaración se da tras 20 años de lucha para el reconocimiento al derecho a elegir, por lo que solicitaron un periodo extraordinario de sesiones al poder legislativo con el objetivo de que cumpla con la derogación del delito de aborto en el código penal. Asimismo, que la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) asuma las obli g aciones que conlleva, desde la fase de prevención y no solo de atención.
CAMACHO OSNAYA entregó la iniciativa.
AUTORIDADES de
CRISTIAN PAUL CAMACHO OSNAYA, FISCAL GENERAL
buzones de la CDHEZ
DAVID CASTAÑEDA
Para este nuevo ciclo escolar integrarán los buzones de quejas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) en todas las instituciones educativas públicas de educación superior, informó la presidenta del organismo, Maricela Dimas Reveles.
Expuso que durante esta semana empezarán a colocarlos en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para después hacerlo en el Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ).
Precisó que además instalar estos mecanismos para denunciar cualquier violación de los derechos humanos, se crearon y capacitaron unos comités conformados por estudiantes que darán seguimiento a dichas quejas.
Señaló la importancia de un equipo de trabajo conjunto entre padres de familia, docentes y alumnos para evitar las violaciones de los derechos humanos, por lo que invitó a sumarse al compromiso de salvaguardar a los niños y jóvenes.
Aunque no dio muchos detalles, Dimas Reveles destacó que se integró la iniciativa privada para la instalación de los nuevos buzones en coordinación con la UAZ, el ITZ y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
Además, precisó que en estas cajas viene información del procedimiento para las quejas y una línea telefónica para solicitar mayor información o pedir asistencia.
Dan avena a agricultores de Guadalupe
STAFF
GUADALUPE
Este martes, el presidente municipal José Saldívar Alcalde entregó 500 kilogramos de avena a cada uno de los 40 productores de la región, que servirán para la siembra de hasta cinco hectáreas (ha) para el próximo periodo invernal.
Este apoyo se otorgó mediante el programa peso a peso convenido con la Secretaría del Campo (Secampo).
En el evento, Jaime Morales, director de Fomento Agrícola de la dependencia, destacó que este tipo de forrajes, con el buen temporal que se ha tenido, representa una opción sustentable y de mantenimiento del ganado durante la sequía o en época invernal.
Además, resaltó la importancia de este tipo de programas, pues “en la entidad, más del 90 por ciento de forrajes, como la avena, se siembran en condiciones de temporal, [es así] que durante los últimos 10 años la superficie dedicada a este grano aumentó de 96 mil a 180 mil ha”.
Chocanrectoría y SPAUAZ por cargas de trabajo
Mientras que el rector aseguró que todos los trabajadores de la máxima casa de estudios comenzaron el semestre de forma ordinaria, el sindicato de la UAZ señala que no existen las asignaciones y que hay grupos sin docente en todas las unidades académicas
DAVID CASTAÑEDA
Aunque el lunes inició el semestre agosto-diciembre en la máxima casa de estudios, dos tercios de la plantilla docente no tiene su carga de trabajo correspondiente, informó Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ).
Lo anterior pese a que el rector Rubén Ibarra Reyes dio a conocer que, en términos generales, comenzaron el semestre de forma ordinaria y con las asignaciones de los 3 mil trabajadores.
Destacó que de presentarse cambios, la plantilla laboral docente es suficiente para atender de forma inmediata cualquier cambio o eventualidad que se pudiera presentar.
No obstante, Jenny González señaló que esta semana efectuarán recorridos en los distintos programas académicos para ver el avance de las cargas laborales, pues por la falta de éstas hay muchos grupos sin clases ni docentes. “Tan solo en la revisión del personal de tiempo determinado que
hicimos en la Unidad Académica de Medicina no encontramos ni una sola, no hay cargas de trabajo”, explicó.
Precisó que esta situación obedece a que la rectoría se niegan a reconocer el problema, lo que genera retrasos, tanto administrativos como laborales, que implica que “haya muchos jóvenes sin clases y anden fuera de sus salones en las distintas unidades académicas”.
SE VIOLAN DERECHOS
La secretaria general del SPAUAZ relató que en algunas unidades académicas les informaron que la demora de las cargas de trabajo se debe a que los alumnos no se han inscrito.
“Sin embargo, es al contrario, derivado de la falta de cargas de trabajo no es posible aperturar el sistema para la inscripción de los jóvenes”, expuso.
Señaló que ante esta situación, además de los retrasos en el calendario escolar, se generan problemas en los derechos laborales, ya que a algunos maestros de tiempo determinado la carga se empieza a contabilizar a partir de que se les asigne.
STAFF
GUADALUPE
Vecinos de los fraccionamientos Bugambilias, Brisas del campo y Paseos de San Agustín aseguraron que se sienten “olvidados por los autoridades”, pues sufren las malas condiciones de sus calles y las fallas en la recolección de basura.
Explicaron que al ser colonias que se encuentran en la orilla del municipio “vienen de diferentes partes de la ciudad a tirar sus desperdicios”.
Señalaron que la avenida Segunda de Barones sufre de
constantes rupturas y baches por ser el paso de las dos rutas del transporte público, además del principal acceso de proveedores.
Por su parte, Ana, del fraccionamiento Brisas del campo, relató a NTR Medios de Comunicación que es muy común el abandono de mascotas, “como nos encontramos hasta la orilla, la gente cree que aquí los animalitos se van a perder.
“Sin embargo, solo se la pasan merodeando y sacando comida de las bolsas de basura, las que están todo el día en la calle por la inconstante recolección de residuos”, expuso.
Anuncian seminario de análisis político orientado a mujeres
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
Del 22 al 24 de agosto se realizará el Primer seminario para el adelanto de las mujeres: análisis de las políticas públicas con perspectiva de género y expectativas en el contexto de una presidenta, que tiene como objetivo incidir en propuestas ciudadanas concretas para el desarrollo en Zacatecas.
La dinámica de trabajo se basará en tres ejes transversales: perspectiva de género, igualdad sustantiva y presupuestos municipal, estatal y federal, que se abordarán en diferentes ejes temáticos en ocho mesas de trabajo. En conferencia de prensa, destacaron que la importancia de este seminario radica en que las políticas públicas, tanto nacionales como estatales, no fueron creadas con diagnósticos específicos en relación al género, a pesar de que cada uno tie-
ne necesidades diferentes.
Las propuestas que se planteen en el seminario estarán enfocadas por y para mujeres, las cuales serán entregadas a nivel federal a fin de tener una incidencia en el desarrollo de la entidad.
La fecha límite para el registro es hoy y se debe confirmar la asistencia antes del 19 del mismo mes por medio del correo electrónico: enelcontextodeunapresidentamail.com
OTRAS DINÁMICAS
Además de las actividades académicas, se realizarán eventos culturales como la exposición digital colectiva Legado feminista, con la que se busca fortalecer el trabajo de las mujeres por medio del arte.
Mientras que el 22 de agosto se presentará a una sola voz música y poesía, y el 23 será el turno de un grupo de jóvenes que componen canciones sobre la lucha feminista.
LA ENTREGÓ el presidente municipal.
LAS CALLES están en mal estado.
EL SINDICATO aseguró que debido a esta situación hay jóvenes fuera de las aulas.
LAS PROPUESTAS estarán enfocadas en las mujeres.
EL DIARIO NTR
LA GRAN
PLENARIA
PURO VENENO
Unos con dudas, otros confiados y algunos más con la expectativa, alcaldes y diputados electos acuden este miércoles a la reunión plenaria con el gobernador David Monreal. Fueron convocados de todos los partidos, aunque algunos anticipan que prevalecerá cierto favoritismo hacia los de Morena. El priísta Mario Córdova, quien se reelige en Río Grande, valoraba si asistir o no. No olvida que en la inauguración del puente en su municipio no fue invitado. En el centro de Convenciones, muchos de estos políticos esperan comenzar bien su relación con el gobierno de David y sus secretarios. No faltarán las peticiones de obras y recursos. Otra cosa es que se los den.
PLANES DE FUTUROS
Antes de que comience la LXV (65) Legislatura, dicen las lenguas viperinas que ya hay quienes prevén lo que harán o lo que tendrán que hacer. De Pedro Martínez, sus propios compañeros panistas murmuran que buscará darle un cargo directivo a su hija Alejandra Martínez, a quien ya había basificado en una Legislatura anterior, en un acto de nepotismo. Del jurídico José Luis de Ávila se dice que buscará convencer a los nuevos legisladores de que “es el único que sabe”. En su momento resistió los embates del diputado Ernesto González y las críticas por ser de los funcionarios mejor pagados desde hace muchas administraciones. Privilegios, le reclamaban.
CRISIS EN LA CMIC
No porque el secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña, sea sobrino del líder de la CMIC, Jorge Alberto de la Peña, la situación en la cámara va a estar muy bien. Los venenosos del gremio tienen claro que una cosa es cómo le va a Jorge Alberto y otra cómo le va a la organización. Las cosas andan mal en lo financiero, por lo que emprendieron una campaña para renovar afiliaciones y están ofreciendo descuentos hasta de 40 por ciento para que no abandonen la CMIC.
CENSURA EN CANACOZAC
Todo el gremio comerciante sabe que el presidente de la Canacozac, Jesús Gabriel López del Bosque, apoya la construcción del segundo piso para el bulevar. Pero ésa no es la postura de todos los agremiados a la cámara de comercio. Y resulta que por pensar diferente, hasta pueden expulsarlos de los chatsde la organización. La polémica por el proyecto ha estado presente en otros grupos, unos a favor, otros en contra. Pero al menos en la Canacozac, Gabriel quiere a todos alineados.
FURIA
DE EXLÍDER
José Manuel Jaime, alias El Bola, quien fuera exlíder del sindicato de Telesecundarias, anda furioso. No es por la reforma al Issstezac ni por otras grillas sindicales, sino porque su pareja, Graciela Hernández, no alcanzó la regiduría en Luis Moya, por cuestión de géneros. El Bola quiso volver a gobernar este municipio. Lo intentó y falló. Tampoco tuvo el premio de consolación que esperaba.
GESTIÓN
INSEGURA
Martín Letechipía y El Cepillo José Luis Figueroa renegaron porque no hay presupuesto para el Festival Gachita Amador. La versión del gobierno es que las gestiones para dicho festival nunca se formalizaron para asignar los recursos de una manera regular, de modo que cada vez que les apoyaban, era cuestión de voluntad solo en el ejercicio en turno. La delegada de Tacoaleche, Celia Tijerín, está metida en una bronca porque no ha pagado servicios prestados para la feria de la comunidad. Una parte de los afectados amenaza con interponer una demanda colectiva.
Nwww.ntrzacatecas.com
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA FELIPE ANDRADE HARO
o existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, en el ranchote, la derecha guadalupana (representada por el PAN, partido del clero reaccionario) dice que ya no se va a aliar ni con el PRI ni con el PRD.
En este último caso es imposible, porque el partido de los Chuchos perdió su registro, y dicen que con el PRI ya no se dejarán agarrar la piernita, porque Alito es más salado que un chamoy.
El PAN es un partido conservador, confesional, de derecha, que perdió el rumbo ideológico de Gómez Morín, González Luna, Preciado Hernández, Castillo Peraza, entre otros.
Hoy el PAN está más preocupado en ganar escaños para que los ocupe la alta burocracia carente de formación, pero preocupados por la beca que significa una diputación o
Caminaré contigo
El PAN es un partido conservador, confesional, de derecha, que perdió el rumbo ideológico de Gómez Morín, González Luna, Preciado Hernández, Castillo Peraza, entre otros. Hoy el albiazul está más preocupado en ganar escaños para que los ocupe la alta burocracia carente de formación, pero preocupados por la beca que significa una diputación o senaduría (Markito Cortés en el mejor ejemplo de la ignorancia política que llega sin méritos al Senado).
senaduría (Markito Cortés en el mejor ejemplo de la ignorancia política que llega sin méritos al Senado). Desde su fundación, el PAN cristero buscó diferenciarse del populista y corporativista PRI, pero acabó convirtiéndose en un partido satélite, dentro del sistema, avalando las reformas de la burguesía bananera durante el proceso de industrialización. Históricamente, el PAN pasó de ser oposición a primo hermano del PRI; de luchar contra el sistema político-electoral a ser comparsa durante los años 90 del siglo pasado gracias a la “concertecesión” de la ardilla Diego Fernández de Cevallos (ardilla porque,
se decía entonces, no salía de Los Pinos). Los pronósticos de Salinas de Gortari en su iniciativa de reformas en 1990 (cuando se crearon el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral), de avanzar hacia un sistema de partidos competitivo terminando con el sistema de partido “casi único”, permitió a Ernesto Zedillo entregar el Ejecutivo a Fox y éste a Calderón. Ambos presidentes panistas, incapaces de generar condiciones para transformar el sistema electoral. Ya no digamos de enfrentar la violencia (Calderón el único responsable de lo que hoy todavía
vivimos los mexicanos) o algunos de los problemas que Fox dejó pasar por su incapacidad intelectual. El PAN no se convirtió en el Partido Republicano (norteamericano), en el Partido Popular (español), en el Partido Conservador (inglés), si acaso se convirtió en algún partidillo centroamericano de derecha, incapaz de ofrecer alternativas de desarrollo político o económico, a tal grado que la burguesía progresista se alió a las organizaciones de centro-izquierda (lo vivimos en la alianza de López Obrador y Carlos Slim, cuando el primero fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México y ahora como presidente). Los partidos políticos en nuestro país, en general, son promotores del corporativismo y los sindicatos (siempre bajo la dirigencia de burocracias aliadas al régimen en turno, con el que acuerdan no perder sus privilegios) han sido grupúsculos atados a los intereses de sus dirigencias autoritarias sin el poder de desafiar a los gobiernos en turno. El sindicalismo mexicano, combativo de izquierda, propositivo, crítico, simple y sencillamente no existe, hoy la mayoría de las dirigencias entraron a formar parte de la aristocracia obrera aliada a la esfera gobernante y fuerte oposición de la democratización del sindicalismo. Ayer oposición, hoy cómodamente a la derecha del espectro político. Y mientras el gobierno que sale, se pone de acuerdo con el que entra, nuestros paisanos siguen echándole ganas en los Juegos Olímpicos de París, cosechando las pocas medallas que su esfuerzo les otorgue. Hace muchísima falta el apoyo al deporte desde la niñez, en lugar de que pierdan el tiempo en las pinches redes sociales; ojalá que tengamos un gobierno que apoye el deporte y la música desde la primaria. Pero creo que eso ya es pedir mucho.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
La desaparición de personas como reto de Derechos Humanos
La desaparición de personas es un fenómeno que está presente a lo largo de la historia de la humanidad, pero que adquirió una relevancia especial en los últimos tiempos debido a su impacto en los Derechos Humanos (DH).
Se trata de un acto brutal que atenta contra la dignidad y la integridad de las personas, pues deja a sus familiares en la incertidumbre y el sufrimiento.
En muchos países la desaparición forzada fue utilizada como una herramienta de represión política por parte de regímenes autoritarios.
En dichos casos se busca acallar a aquellos que se oponen al gobierno en el poder, sembrando el miedo en la sociedad y evitando cualquier tipo de disidencia; sin embargo, la desaparición de personas también puede tener lugar en otros contextos como el crimen organizado o la delincuencia común.
El impacto de la privación ilegal de la libertad va más allá de la víctima directa, ya que afecta a toda su red familiar y social.
La incertidumbre sobre el paradero de un ser querido provoca un sufrimiento inmenso en aquellos que se quedan atrás, sin saber si están vivos o muertos, si son torturados o maltratados. Esto genera una sensación de impotencia y desamparo que puede ser devastadora para la salud mental y emocional de los afectados.
La desaparición de personas también puede tener consecuencias a nivel social, ya que genera
un clima de temor y desconfianza en la sociedad. Cuando las personas desaparecen sin dejar rastro, se crea un vacío de impunidad que puede ser aprovechado por los criminales para seguir cometiendo sus atrocidades sin temor a ser castigados. Además, la falta de justicia para las víctimas y sus familiares puede generar un sentimiento de desconfianza hacia las instituciones del Estado y al sistema de justicia. En este sentido, la lucha contra la desaparición de personas se convierte en un reto importante para la protección de los DH. Es fundamental que los Estados adopten medidas efectivas para prevenir, investigar y sancionar este delito, a fin de garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas y sus familiares. Asimismo, es necesario que se promueva una cultura de respeto a la dignidad humana y a la integridad de todas las personas, sin distinción de ninguna índole.
Para lograr esto, es indispensable la colaboración de la sociedad civil, las organizaciones de DH y la comunidad internacional.
Toda la ciudadanía tiene un papel que desempeñar en la lucha contra la privación ilegal de la libertad y es nuestro deber moral y ético contribuir a la protección de los DH de todos, en todas partes. TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.
*Presidenta de la ComisióndeDerechos Humanos del Estado de Zacatecas(CDHEZ)
Defenderán los beneficios del Sutsemop
ANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE ÁREAS COMERCIALES DEL ISSSTEZAC
ALEJANDRO WONG
El Sindicato Único de Trabajadores al Se rvi cio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) defenderá los derechos de sus agremiados ante el proceso de extinción de áreas comerciales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
Así lo dio a conocer el secretario general del gremio, Israel Chávez Leandro, quien mencionó que hay trabajadores de confianza, y de contrato “que se irían antes de los compañeros sindicalizados”.
Explicó que tratarán el asunto posteriormente, pues “tenemos tres meses, [ya que] puede ser que la otra junta directiva sea para otras cuestiones. Al día de hoy no hay fecha para la próxima [re-
unión]. Entonces esperaremos en el transcurso de estos tres meses”.
Lo anterior, ya que la reforma del Issstezac, que se publicó el sábado en el Periódico Oficial de Zacatecas, contempla 60 días para emitir lineamientos que regulen las acciones necesarias para la liquidación gradual de los recursos humanos, materiales y financieros; considerando entre otros, esquemas de liquidación,
Se inscribe joven wixárika en la Utzac
STAFF
a joven wixárika Flor
LÁngeles García Carbajal se inscribió en la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), con esto inicia el camino para cumplir su sueño de convertirse en ingeniera.
La nueva estudiante, también conocida como Tutúpor sus amigos, comentó que para las personas de su comunidad estudiar una carrera es un reto pordiversosfactores,comolos horarios laborales, las situaciones personales, así como la discriminación.
Por ello, reconoció la
3% DE LAS personas de los Pueblos Originarios terminan una carrera universitaria
orientación que recibió para facilitar su ingreso a la institución y espera ser un ejemplo para otros jóvenes de los Pueblos Originarios a fin de que cumplan sus metas académicas y profesionales sin olvidar sus raíces y tradiciones.
Cabe mencionar que la maestra Marisela Arteaga Solís,
Sugieren cambiar crédito Infonavit a pesos
LANDY VALLE
Ala fecha en Zacatecas existen más de 7 mil personas que aún tienen sus créditos en Veces de Salarios
Mínimos (VSM), por lo que se invita a que hagan la conversión a pesos, ya que no es recomendable
terminar de pagar bajo dicha modalidad.
Así lo dio a conocer Roberto Ornelas García, delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Zacatecas, quien además informó que 10 mil 800 personas cambiaron su crédito con el
programa Responsabilidad Compartida de 2019 en el primer semestre de este año.
Explicó que el propósito es “liquidar esas deudas impagables en dicha modalidad y terminar con los abusos de l pasado”, pues se evitará que los créditos incrementen cada año debido a la inflación
MIL zacatecanos siguen en la modalidad de VSM
MIL personas cambiaron de programa este año 10.4% ES LA tasa fija más alta
o a un ajuste por el salario mínimo.
Asimismo, los acreditados que realizan esta modificación tienen conocimiento del monto exacto a pagar de su mensualidad.
El delegado explicó que quienes cambian a pesos reciben una fecha determinada con el importe de la mensualidad, es decir, “conocerán cuándo van a terminar de pagar.
“Además, queda implementada una tasa fija para el resto del plazo, que va desde el 1 al 10.45 por ciento”, puntualizó.
Destacó que aunque no se tenga un crédito es importante que los usuarios activen su perfil en Mi cuenta Infonavit, para que se les brinde información. Además, es la única vía para acceder a este programa.
En caso de perder sus datos, pueden acudir directamente a la delegación para recuperar la cuenta.
concesión, venta o arrendamiento, hasta la extinción total de la actividad empresarial.
MOVILIDAD DE EMPLEADOS
El dirigente del Sutsemop mencionó que platicó con los 28 empleados sindicalizados del hotel Parador, pues “en caso de que se pudiera venir esta reestructuración o desincorporación, nosotros vamos a estar atentos
[Platiqué con los 28 empleados sindicalizados del hotel Parador, pues] en caso de que se pudiera venir esta reestructuración o desincorporación, nosotros vamos a estar atentos a que se respeten los derechos adquiridos de los trabajadores” ISRAEL CHÁVEZ LEANDRO, SECRETARIO GENERAL DEL SUTSEMOP
para que se respeten los derechos adquiridos de los trabajadores”. “[Además] nos vamos a sentar a desincorporar, a ver el tema del personal, de todos los recursos en un orden de no afectar los derechos adquiridos de los trabajadores”, precisó Chávez Leandro. Como sindicato, mencionó, se buscará la movilidad de empleados a otras dependencias de gobierno, y no descartó que si se vendiera el hotel Parador algunos empleados puedan permanecer ahí y otros acepten una liquidación; “son particularidades”.
desea convertirse en ingeniera.
defensora de los derechos de los Pueblos Originarios en Zacatecas, participó como orientadora de la joven para matricularse en esta universidad.
La docente indicó que así como García Carbajal existen muchos jóvenes wixaritari que desean estudiar alguna carrera para acceder a mejores empleos y desarrollarse como ciudadanos precursores de desarrollo y progreso en sus comunidades. Por su parte, el rector de la Utzac, Gonzalo Franco Garduño, detalló que “tenemos el deber de dar facilidades a jóvenes que pertenezcan a los Pueblos Originarios. Por ello, les aplicamos una condonación de casi 80 por ciento de descuento en la inscripción”.
Invitan a Jornada de Espirometrías
STAFF
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) invita a la población a participar en la Jornada Gratuita de Espirometrías que se realizará mañana y el viernes, cuyo objetivo es atender y prevenir padecimientos respiratorios. Es así que la dependencia exhortó a las personas que fuman con frecuencia o que laboran en entornos donde abunda el polvo y humo a realizarse este examen gratuito, el cual mide la capaci-
¿QUÉ ES?
l La espirometría es una prueba que mide el flujo de aire y cualidades como la cantidad que se exhala y qué tan rápidamente lo hace. Con este examen se puede detectar enfermedades pulmonares.
dad pulmonar y es un excelente detector de padecimientos como Asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). El estudio no es invasivo y solo se pide al paciente soplar en repetidas ocasiones una boquilla, que es totalmente nueva y se desecha después de cada examen. La duración aproximada de la prueba es de 45 minutos. Lo s int eresados deberán agendar una cita a los teléfonos de las oficinas centrales de la SSZ: 492 923 94 94 extensión 535. Asimismo, al 492 899 09 05 del Centro de Salud Guadalupe, donde se realizarán los exámenes.
SI SE DECIDE cerrar el hotel se reubicará o liquidará a los trabajadores.
CORTESÍA
LA NUEVA estudiante
EL ESTUDIO es gratuito.
CULTURA
de Zacatecas Sufre goteras museo de la Toma
DEBIDO A LAS LLUVIAS Y EL DESGASTE DEL IMPERMEABILIZANTE
Varias salas presentan filtraciones y, aunque no hay piezas dañadas, el agua podría afectar la madera y el parquet del recinto
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Uno de los museos que más necesita atención es el de la Toma de Zacatecas, pues debido a las lluvias registradas en la semana y a que el impermeabilizante es muy viejo presenta goteras, expuso Uriel Márquez Romo, director del Sistema Estatal de Museos de Zacatecas.
Ad emás, aseveró que el espacio no fue beneficiado con este aislante el año pasado.
Detalló que el recinto tiene goteras en una sala, y aunque hasta el momento no hay piezas dañadas, “hay que tener cuidado con la madera y el parquet”.
El resto de las filtraciones “están en áreas que no generan problemas para las o bras, pero hay que atenderlas”, indicó.
ESPERAN GESTIÓN
Márquez Romo refirió que están en contacto con la Secretaría de Obras Públicas (SOP) para reparar los desperfectos y que esperan
Se tomaron medidas preventivas como realizar un registro fotográfico y ya hay un índice de nivel de actuación en cada uno de los espacios. Ahorita la urgencia es el material, pero necesitamos saber cuál de los recintos va primero, pues hay prioridades, ojalá [que le toque al de la Toma] antes de septiembre” URIEL MÁRQUEZ
ROMO, DIRECTOR DEL SISTEMA ESTATAL DE MUSEOS
recibir de la dependencia una lista de materiales para comenzar con la gestión, que podría ser bilateral.
“Se tomaron medidas preventivas como realizar un registro fotográfico y ya hay un índice de nivel de actuación en cada uno de los espacios.
“Ahorita la urgencia es el material, pero necesitamos saber cuál de los recintos va primero, pues hay prioridades, ojalá [que le toque al de la Toma] antes de septiembre”, ahondó.
PLANEAN REPARACIONES
Márquez Romo adelantó que se atenderán otros recintos como los museos Rafael Coronel, el Zacatecano “y quizás [el ex templo de] San Agustín, que también requiere reparaciones las cuales se pueden hacer en dos días.
Señaló que en otros espacios tienen desperfectos por “detalles de bajada de agua, limpieza o algo que está bloqueado”.
ESPERAN que los espacios sean atendidos antes de septiembre.
Comienza taller de escritura creativa con Citlaly Aguilar
ESAÍ RAMOS
TRANCOSO
n la biblioteca Jesús
EReyes Heroles del municipio comenzó este martes el taller de escritura creativa Un libro que habla de nosotros, impartido por la escritora Citlaly Aguilar. La autora explicó que durante dos meses los integrantes crearán historias no ficcionales, como memorias, crónicas, ensayos autobiográficos y poesía inspiradas principalmente en sus vivencias.
“En la primera sesión construimos un libro artesanal con hojas y cartón, para registrar las actividades”, detalló.
El taller se compone de aproximadamente 20 sesio -
nes que culminarán el 24 de octubre, “por lo que en el ejemplar habrá como mínimo 18 textos escritos por los participantes, algunos más cortos y otros más largos”, destacó.
Asimismo, comentó que habrá relatos comunitarios, “es decir que entre todos vamos a recrear un hecho importante para Trancoso o una memoria significativa para la comunidad”.
UNIR A LA COMUNIDAD
Debido a que el taller fue ganador de la convocatoria Maestros por la Paz del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Citlaly Aguilar destacó que el objetivo es abonar en esta materia y
LOS ORGANIZADORES informaron que se les retiró el apoyo.
EL RECURSO PARA EL EVENTO FUE CANCELADO
En peligro, Festival Gachita Amador
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMO
La décima edición del Festival Gachita Amador, dirigido a niños de Zacatecas, “atraviesa por una situación delicada”, pues este año no se contará con recurso para el evento, lamentó Martín Letechipía Alvarado, fundador y organizador de la fiesta.
Además, continuó, cancelaron grupos de España y Argentina.
ABANDONAN
EL PROYECTO
Letechipía Alvarado explicó que realizaron “un montón de reuniones y trámites con los secretarios de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, y de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, así como María de Jesús Muñoz Reyes, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC)”.
Destacó que para este año habían logrado el presupuesto “con la ayuda del actual diputado José Luis Figueroa”.
Sin embargo, “nos informan un día antes de votarse la Ley del Issstezac, que por parte del gobierno estatal, a cargo de David Monreal Ávila, no íbamos a contar con ningún presupuesto”, señaló.
Agregó que el IZC les envió un documento en el cual informaron que el poco recurso que se destina cada año para este evento se aplicó a otro programa de primeras infancias.
PIDEN AYUDA
El organizador ahondó que el Festival Gachita Amador es un espacio im-
Nos informan un día antes de votarse la Ley del Issstezac, que por parte del gobierno estatal, a cargo del mandatario David Monreal Ávila, no íbamos a contar con ningún presupuesto” MARTÍN LETECHIPÍA ALVARADO, GESTOR CULTURAL
EXHORTAN
l Los organizadores solicitan la ayuda de la población, artistas mexicanos y grupos de apoyo a los derechos de la infancia para llevar a cabo el evento.
portante para la infancia debido a la poca oferta cultural dirigida a este público.
“Durante casi 10 años hemos ofrecido modestamente en la capital, barrios y municipios talleres de arte, ciencia, teatro, música, cine, entre otras actividades, para toda la familia”, destacó.
Por lo ocurrido, solicitó la ayuda de la población civil, artistas mexicanos y grupos de apoyo a los derechos de la infancia, “para esta edición, porque el Fandango Gachita Amador tiene ese enorme problema.
“No vamos a descansar. Haremos muchas acciones, por ejemplo el Colegio de Michoacán quiere colaborar y estoy seguro de que compañeros en la República van a querer hacerlo”, finalizó.
Inicia Diócesis conferencias por su fundación
ZACATECAS E
ste martes dio inicio al ciclo de conferencias Episcopado y Memoria, en conmemoración de los 160 años de la c re ación de la Diócesis de Zacatecas.
Este ciclo se realiza en colaboración con la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades (UAEH) y el Archivo Histórico del episcopado de la entidad. La ceremonia inaugural comenzó con unas palabras del sacerdote Aurelio Ponce, secretario canciller de la Diócesis, quien expresó su entusiasmo por el evento y dio la bienvenida a los asistentes.
Por su parte, el religioso Manuel Zapata, director del Archivo Histórico del episcopado, presentó u na visión general del rico acervo documental bajo su custodia.
Óscar Eduardo Ríos Pereida, estudiante del doctorado en Estudios Novohispanos, ofreció una breve r e seña sobre la fundación de la diócesis en la capital y destacó los principales hitos fundacionales.
Además, invitó a investigadores y académicos a acercarse al archivo, para explorar y a n alizar los diversos fondos documentales disponibles.
PONENCIAS A LAS 17 HORAS
l Los integrantes crearán historias no ficcionales como memorias, crónicas, ensayos autobiográficos y poesía inspiradas en sus vivencias.
crear comunidad.
“La propia unión de la población tiene una finalidad pacifista, pues cuando estamos dispersos es más probable que haya conflictos. Entonces en primer lugar es eso, unirse y convivir con más personas.
“En el caso de la escritura, como será sobre la realidad y nuestras vivencias, tiene la función de que al escuchar las
MESES
SESIONES durará el curso
aproximadamente contempla el programa
historias de los otros participantes aprendemos de ellos”, ahondó.
Puntualizó que la meta es generar valores como empa -
tía y comprensión, además de un ambiente propicio para la sororidad, unión “y el saber que nuestras vidas son importantes”.
Hoy, Cruz Dalia Muro Marrufo impartirá Fiesta y religiosidad en Zacatecas: la dedicación de la Iglesia Parroquial, 1752. El viernes la investigadora Laura Gema Flores García presentará Diócesis y mecenazgo: esplendor y poder del Arte Sacro. Al concluir, el maestro Óscar Eduardo Ríos Pereida dará un recorrido por la Sala del Obispo.
El evento incluyó un recorrido por la Galería Episcopal, donde los visitantes apreciaron objetos artísticos y de culto, así como i ndumentaria religiosa y textos en exhibición. Este espacio estará abierto al público hasta el viernes, de las 11 a las 14 horas. Finalmente, informaron que el ciclo se llevará a cabo esta semana a las 17 horas, en el salón anexo a la Catedral Basílica de la capital, al que se accede por el callejón de las Campanas.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Trasladan a dos niños a Juchipila y Jalisco
COMPLICACIONES POR DENGUE
Además de la cabecera municipal, hay casos en las comunidades
Huerta Grande y El Temazcal; los pobladores se quejan que no hay ni paracetamol en el centro de salud
CUQUIS HERNÁNDEZ
MEZQUITAL DEL ORO
La última paciente que fue llevada de emergencia al Hospital de Juchipila para atención de dengue es una bebé de siete meses, a quien trasladaron alrededor de las 19 horas del lunes, al no ceder la fiebre.
Horas antes, un adolescente de 14 años fue trasladado a un hospital de Guadalajara, Jalisco, para atención inmediata, al conocer que le bajaron las plaquetas y presentaba problemas en el hígado, por dengue hemorrágico.
La cabecera de Mezquital del Oro, con cerca de 2 mil 500 habitantes, y al menos dos comunidades son afectadas por la enfermedad. Hay quejas de que no hay ni paracetamol en el centro de salud.
“Pue’que ya le haya dado a todo el pueblo. Esto estuvo peor que el coronavirus”, expresó un joven, quien comparte la misma preocupación que el resto de sus vecinos. Hablan de lo mal que la han pasado pacientes con síntomas como fiebre, salpullido, debilidad y vómito, que impide la alimentación.
Con corte al 5 de agosto, Zacatecas reportó a la Secretaría de Salud federal 11 casos de dengue: 10 en Mezquital del Oro y uno en Juchipila, de los que dos, en el primer municipio, fueron con señales de alarma y/ o graves. Hasta ahora no hay muertes registradas por la enfermedad.
SE PROPAGA
A casi cuatro meses de confirmarse el primer caso de dengue en Mezquital del Oro, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) hizo poco o casi nada para contener la contingencia, criticó la alcaldesa Mónica Rodarte Dávila.
Señaló que se propagó el dengue hacia Huerta Grande, donde una de las habitantes hizo un censo casa por casa y contabilizó 30 casos probables. El Temazcal es otra de las comunidades afectada por la enfermedad, transmitida por mosquitos. La noche del lunes fue el primer día en que Lorena, de 35 años, salió a cenar tacos, luego de contraer la enfermedad el sábado antepasado. Con la mirada llorosa y la cara enrojecida, comía lento mientras se tocaba el rostro.
Explicó que era el primer día
en que sentía hambre, pues estuvo en cama con un vómito que le causaba mucho dolor, ya que su estómago no tenía nada qué arrojar. Apenas terminó de cenar, Lorena pidió la cuenta y se fue de prisa. El malestar no le permitía estar en pie, reconoció. Ahí mismo, en la taquería de doña Margarita, ella platicó que enfermó hace 15 días y una semana se sintió muy mal. Hoy, su mamá de 83 años no se quiso levantar de la cama, por lo que advierte que pudiera tener dengue también.
Ofelia Muro, de casi 40 años, permanecía sentada en la plaza mientras recordó que estuvo 22 días en cama sin poder comer y tomando puro paracetamol y micle, una planta nativa. Dijo que su hijo, un sobrino y otro joven también contrajeron la enfermedad, pero mejoraron en pocos días.
Rehabilitan sistema de agua en Enrique Estrada
STAFF
ENRIQUE ESTRADA
E l gobernador David Monreal Ávila entregó la rehabilitación del sistema de agua potable y tanque elevado, lo que permitirá dar un mejor servicio a la población.
Con una inversión tripar-
tita de 10 millones de pesos entre los gobiernos de México, Zacatecas y el municipal, se impulsó esta obra que mejorará la calidad de vida de 4 mil 520 habitantes. Explicó que en esta primera etapa de rehabilitación el costo superó más de dos veces el presupuesto anual para obras de la administración municipal.
Además, el mandatario se comprometio a rehabilitar la carretera del Peñasco, la cual está en malas condiciones, por lo que anunció que a finales de septiembre iniciarían los trabajos porque la obra debe quedar lista antes de que concluya 2024.
Asimismo, informó a la gente que el próximo lunes se entregarán mochilas y útiles escolares gratuitos para la niñez.
Cabe señalar que los trabajos consistieron en la rehabilitación del tanque elevado metálico de cien metros cúbicos y la reparación de la línea de alimentación, la red de distribución, la tubería y 280 tomas domiciliarias.
Las acciones beneficiarán a la cabecera municipal, pero que particularmente impactarán en las colonias Lucio Cabañas y el Buitre, las cuales carecían del servicio.
ENTREGA DE ÚTILES
En Calera de Víctor Rosales, estudiantes de primaria y secun-
de Juchipila, corrieron de voz en voz las experiencias con la contingencia de dengue que inició en mayo, con un caso importado de Jalisco.
Lamentaron que, pese a que de una familia de siete personas solo dos no se enfermaron, ninguna autoridad sanitaria visitó Mezquital para revisar la situación. El titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Uswaldo Pinedo Barrios, acudió el sábado a una reunión.
hemorrágico en el municipio, como nebulizaciones en frío y deschatarrización en viviendas para evitar la acumulación de agua y reducir la posible propagación de mosquitos. Además, serán convocados los delegados municipales para entregarles polvos para mantener limpios los estanques de agua y eliminar larvas del insecto. También difundirán información precisa sobre el dengue y conformarán cercos sanitarios.
Martín, de 45 años, es vecino del fraccionamiento Alfareros, donde aseguró que casi todos los vecinos contrajeron la enfermedad. Tuvo fiebre y no podía estar acostado, ya que sufría molestias en espalda, huesos y riñones.
Estuvo cinco días sin poder levantarse, pero tuvo miedo de ir a un hospital. Como tratamiento se da paracetamol, pero criticó que ni eso había en el centro de salud, por lo que siguió con los síntomas. “Está feo el asunto”. Junto a Martín, uno de sus amigos comentó que un vecino pagó 100 mil pesos por llevar a su hija a un hospital. “Pos’ ellos que tienen con qué, los demás se aguantan con lo que pueden”.
ATENCIÓN TARDÍA
Los habitantes de Mezquital, enclavado en el último rincón de Zacatecas, en el Cañón
daria recibieron mochilas y útiles y gratuitos. Además, conocieron que al inicio del ciclo escolar 2024-2025, el gobierno estatal les hará llegar el recurso para la compra de su uniforme.
En un encuentro con los beneficiarios, David Monreal Ávila les dijo que estos apoyos son una política complementaria a la visión del gobierno de México sobre privilegiar la educación pública con la entrega de becas, los libros de texto gratuitos y muchas otras acciones de infraestructura que han fortalecido al sector.
Puntualizó que con el programa Educación para el Bienestar se fortaleció la entrega de mochilas, loncheras y útiles escolares gratuitos para la totalidad del estudiantado de primarias y secundarias públicas.
Asimismo, dijo a los padres de familia que próximamente se dará paso a las becas universales en educación básica, las cuales comenzarán en el nivel de secundaria.
La alcaldesa afirmó que pese a los llamados a los representantes estatales, hasta este martes no hubo una estrategia planeada entre el ayuntamiento y la SSZ que permita contener los contagios. En conferencia de prensa, informó que, además de notificar el problema desde un inicio, se tomaron muestras de los primeros casos, que se guardaron sin que ningún epidemiólogo los analizara. Una alerta que hicieron los habitantes de la cabecera es que, un lugar que se olvidó para realizar fumigaciones es el panteón, donde en las fosas se acumula el agua de lluvia y también sobre las lápidas que tienen recipientes para los floreros.
“Ahí es la mera mata”, por lo que hicieron el llamado para que se atienda este lugar. Asimismo, recordaron que hay muchas casas con hierba crecida a la que no se puede acceder debido a que están abandonadas por los paisanos que radican en Estados Unidos.
ACCIONES
La SSZ acordó implementar medidas urgentes para evitar que continué la propagación de casos de dengue sistémico y
Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública, y Armando Solís Robles, subdirector de Epidemiología, dieron a conocer que también visitarán Jalpa y Moyahua de Estrada para prevenir la enfermedad.
Aceptaron que los casos de dengue se propagaron rápidamente. De acuerdo con la presidenta Mónica Rodarte, desde inicios de junio solicitaron a las autoridades de salud que atendieran el problema, pero no recibieron respuesta hasta este martes.
Expuso que el Municipio no tenía dinero para cubrir gastos de viáticos y gasolina de trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria encargados de fumigar, lo que hicieron “una vez por semana o cada quince días”, además de en horarios reducidos. Armando Solís afirmó que estos problemas administrativos, “ya se resolvieron”. “Es un brote y no una contingencia mayor y que es provocada por la intensidad con que ha llovido, es decir, por las condiciones climáticas”, justificaron las autoridades estatales.
VARIAS brigadas fumigan casas y espacios públicos.
LIMPIAN las calles para evitar que se propaguen los mosquitos.
CUQUIS
HERNÁNDEZ
CORTESÍA
Hallan 5 cuerpos en tres municipios
CUATRO DE ELLOS DESCUARTIZADOS Y EN BOLSAS DE PLÁSTICO
Los encontraron en Jerez, Guadalupe y Fresnillo desde las primeras horas del martes
LIBRADO TECPAN
MARCEL RODRÍGUEZ
Este martes fueron localizados cinco cuerpos, cuatro de ellos descuartizados, en Jerez de García Salinas, Guadalupe y Fresnillo. Hasta el momento se ignora si los casos están relacionados. Cuatro de las víctimas son hombres y se desconoce el género de la quinta debido a su estado de descomposición.
Aunque los cinco están en calidad de no identificados.
EN BOLSAS DE PLÁSTICO
Los restos humanos de tres hombres fueron encontrados a un costado de la carretera federal 23, en Jerez.
En primera instancia, se informó que a las 7 horas ingresó una llamada anónima al Sistema de Emergencias 911 para reportar la presencia de dos cadáveres en la vía.
Por ello, diferentes corporaciones de seguridad se trasladaron a la altura del entron-
UBICACIONES
l Carretera federal 23, a la altura del entronque a la comunidad Santa Clara l Avenida principal del fraccionamiento La Cantera l Laguna de la localidad Urite
que de la comunidad Santa Clara.
Posteriormente, las autoridades confirmaron que en el lugar estaban bolsas de plástico, en cuyo interior había tres cuerpos descuartizados. Refirieron que las víctimas tenían entre 25 y 35 años. Cabe mencionar que el 9 de agosto abandonaron un cadáver con signos de tortura
Terminan en el hospital tras riña en La Martinica
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Dos hombres de aproximadamente 30 años terminaron en el hospital luego de
ser golpeados durante una pelea en el interior de una vivienda de la colonia La Martinica.
Minutos antes de las 22 horas de este martes las
junto con un mensaje alusivo a la delincuencia organizada en la entrada a la cabecera municipal.
DESCUARTIZADO
El cadáver de un hombre descuartizado fue abandonado en bolsas de plástico en la avenida principal del fraccionamiento La Cantera, en Guadalupe. El hallazgo fue reportado
autoridades fueron alertadas sobre una riña, por lo que se movilizaron al lugar referido.
Paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) ingresaron a la casa donde encontraron a los dos sujetos gravemente heridos.
Ambos fueron trasladados al hospital. En el lugar trascendió que posiblemente resultaron con traumatismo craneoencefálico, aunque esta versión aún no es confirmada.
Por su parte, corporaciones de seguridad implementaron un operativo para dar con el paradero del o los otros sujetos que participaron en la pelea.
VUELCA CAMIÓN CARGADO DE CHILES EN LA FEDERAL 49
FRESNILLO. Un tractocamión que transportaba arpillas de chile salió del camino y volcó en la carretera federal 49.El percance se registró la mañana de este martes a la altura del kilómetro 7. Se informó que el chofer no resultó lesionado.
La mercancía quedó esparcida a la orilla de la vía. Las autoridades la aseguraron para evitar que fuera rapiñada.
Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron de los peritajes y de retirar la pesada unidad. MARCEL RODRÍGUEZ
alrededor de las 8 horas, por lo que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) se trasladaron al lugar.
Después de confirmar la presencia de las bolsas con los restos humanos, procedieron a acordonar la zona para evitar el paso peatonal y de vehículos.
FLOTABA EN UNA LAGUNA
En una laguna de la comunidad Urite en Fresnillo hallaron flotando un cuerpo cadavérico. Minutos antes de las 14 horas las autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo a través de una llamada al Sistema de Emergencias 911.
A la localidad, que se ubica a más de una hora de la cabecera municipal, se movilizaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y de la PEP.
Los agentes indicaron que el cuerpo fue hallado en estado de descomposición y flotando en la laguna.
Además, estaba atado a una soga y en la zona ubicaron un objeto metálico, que según las autoridades, se le colocó para evitar que flotara cuando fue abandonado.
En los tres hechos personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acudió para levantar los posibles indicios e integrar las carpetas de investigación correspondientes.
Además, trasladaron los cuerpos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles las necropsias de ley e identificarlos.
Lo secuestran en gimnasio
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
La noche de este martes el dueño de un gimnasio de la comunidad Estación San José fue privado ilegalmente de la libertad. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, sujetos armados ingresaron al negocio minutos antes de las 20 horas. A punta de pistola, y ante la presencia de varios clientes, sacaron con violencia al hombre del local. Posteriormente, fue subido a un vehículo para emprender la huida.
Testigos alertaron a las
autoridades sobre el hecho a través del Sistema de Emergencias 911, por lo que diferentes corporaciones de seguridad se trasladaron al gimnasio e implementaron un operativo para atrapar a los sujetos y liberar al secuestrado. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición se desconocen sus paraderos. Por último, agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) arribaron al lugar para iniciar con las primeras diligencias e integrar la carpeta correspondiente.
Detienen a Miguel por posesión de motocicleta robada
STAFF
GUADALUPE
Los elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) detuvieron a Miguel Ángel “N”, de 37 años, por posesión de una motocicleta con reporte de robo en la carretera a Sauceda de la Borda.
SUJETOS ARMADOS INGRESARON POR ÉL A SU NEGOCIO CARACTERÍSTICAS l Motocicleta tipo Cross negra.
En esta vía, los agentes realizaban recorridos de disuasión y prevención del delito cuando observaron en la orilla del camino a un sujeto a bordo de un caballo de acero
Al acercarse, el motociclista indicó que su
Asesinan a hombre a balazos en Las Flores
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
La noche de este martes un hombre fue asesinado a balazos en la calle Nardos, en la colonia Las Flores.
A las 23:30 horas de este martes una llamada anónima ingresó al Sistema de Emergencias 911 para reportar detonaciones por arma de fuego en la zona.
Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) se trasladaron al lugar, donde encontraron
a la víctima malherida.
Por ello, solicitaron el apoyo de una ambulancia, la cual arribó minutos después. Paramédicos confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales.
Después de ello, desalojaron y acordonaron la zona en espera de los agentes periciales. El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) arribó para levantar los indicios e integrar la carpeta de investigación correspondiente.
unidad estaba descompuesta; sin embargo, al inspeccionarla se percataron que contaba con reporte de robo vigente. Por lo anterior, procedieron a arrestar al hombre y junto con la motocicleta fueron puestos a disposición de la autoridad competente, que se encargará de determinar su situación jurídica.
LOS RESTOS de un hombre fueron abandonados en el fraccionamiento La Cantera, en Guadalupe.
AUTORIDADES implementaron un operativo para encontrar a la víctima.
EL IMPUTADO tiene 37 años.
FUERON atendidos por paramédicos de la CMPC.
LO AGREDIERON en la calle Nardos.
●
Asimismo, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
SOLICITAN AYUDA A LA DIRECCIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
Temen en El Vergel otra inundación por próximas lluvias
CARLOS LEÓN
Las lluvias pronosticadas para los próximos días mantienen en alerta a los vecinos de la colonia El Vergel, temerosos de que sus casas vuelvan a inundarse tal como ocurrió con las últimas precipitaciones registradas, cuando el nivel del agua superó los 40 centímetros en la calle y fue imposible evitar que ingresara a sus viviendas y dañara o arruinara sus pertenencias.
Laura Martínez, vecina de la calle Eusebio Guerrero, detalló que esta situación se debió a que la red de drenaje del centro y de colonias como El Olivar y Manuel M. Ponce desemboca en la zona; y aunque existe un canal de aguas residuales en la colonia, se desborda cada vez que llueve prolongadamente.
Por esta razón, pidió el auxilio de la Dirección de Obras y Servicios Públicos para que haga algo
al respecto cuanto antes; asimismo, enfatizó que es necesario realizar algún estudio en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para evitar que continúen las inundaciones.
LOS ESTRAGOS
Laura Martínez relató que en su caso perdió sillones y sus paredes sufrieron daños a causa de las aguas negras y pluviales que se filtraron al interior de su domicilio.
Otro vecino, continuó, estaba de vacaciones y perdió tanto electrodomésticos como muebles: “como no se encontraba en su casa durante la inundación, el día que regresó se dio cuenta de los daños y la pérdida de sus pertenencias”.
Al respecto, refirió que hasta el momento ninguna autoridad municipal acudió a brindarles una solución, aun cuando solicitaron su apoyo.
Intentan robar primaria en la Emiliano Zapata
CARLOS LEÓN
Juan Antonio Luna Santos, director de la región 2 estatal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), informó que durante este periodo vacacional se registró un intento de robo en la primaria Francisco Goitia, ubicada en la colonia Emiliano Zapata.
Pese a que no lograron abrir ningún aula ni llevarse objetos de valor, refirió que los responsables rompieron vidrios de salones en venganza.
Destacó que, tras una reunión con la sociedad de padres de familia, se acordó que se resguardarán equipos de cómputo, impresoras, proyectores y bocinas en domicilios particulares.
UN ACTO RECURRENTE
El director de la región 2 estatal de la SEZ reconoció que no es la primera vez que se registran estos hechos en ese plantel educativo.
“Históricamente, vándalos de la región provocan daños a la escuela. Lo hacen un día después de que iniciaron las vacaciones: salen los estudiantes y maestros el viernes y el fin de semana realizan los destrozos, en la noche. Sin embargo, no hay reporte de otras escuelas”, explicó. Destacó que a pesar de que se levantó un acta de hechos, los maestros decidieron comprar los cinco vidrios de los salones afectados, para solventar los problemas en el plantel.
LEVANTAR LA BARDA
Luna Santos detalló que para este nuevo ciclo escolar la Francisco Goitia será beneficiada nuevamente con el programa
La Escuela es Nuestra (LEN), para ampliar la altura del cerco perimetral.
Con esta obra, resaltó, se mejorarán las condiciones de seguridad e infraestructura, ya que será complicado para los ladrones poder brincar al interior del plantel.
RETIRA PATRONATO DE LA FENAFRE FICHAS DE BÚSQUEDA
● F AMILIARES de personas desaparecidas en El Mineral denunciaron que el patronato de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) retiró lonas en las que estaban impresas fichas de búsqueda para colocar en su lugar otras con los artistas que se presentarán en próximos días. Por ello, exigieron que respeten los espacios y el propósito de dichas lonas.
TEXTO Y FOTO:CARLOS
Dejan inconclusa la restauración del teatro Echeverría
El recurso que se destinó en un comienzo fue insuficiente para completar el proyecto
CARLOS LEÓN
La rehabilitación del teatro Echeverría, que inició en la administración del ex gobernador Miguel Alonso Reyes, está inconclusa, pues aún quedan por realizar trabajos en el escenario y vestidores, así como instalar el sonido y lo correspondiente a la mecánica teatral; es decir, áreas esenciales para el funcionamiento correcto del recinto.
Así lo dio a conocer Reynaldo Beache Pérez, director del Instituto de Cultura de Fresnillo, quien puntualizó que debido a la suma millonaria que se requiere para concluir estos trabajos, solo los gobiernos estatal o federal pueden hacerse cargo.
Respecto a la rehabilitación, expuso que desde un principio en la inversión estaban considerados todos estos trabajos, “pero por tema de recursos económicos, no alcanzó”
Aclaró que a pesar de esto, sí se atendieron cuestiones relacionadas a la infraestructura, e incluso lo relativo a las luces.
AFECTACIONES
El director del Instituto de Cultura precisó que durante las graduaciones celebradas en semanas recientes en el Echeverría estropearon las puertas del área de sanitarios e incluso la de la entrada al tercer piso.
“Nosotros creemos que las personas que vinieron a las graduaciones ocasionaron los daños; jalan las puertas de más,
LA RESTAURACIÓN de la infraestructura fue uno de los trabajos que sí se cumplieron.
a veces a propósito, y eso ocasiona que se estropee. Y aunque estamos al pendiente, los usuarios deben ayudarnos a mantener en buen estado el teatro, pues lamentablemente no se cuenta con el personal suficiente para vigilar todo el recinto mientras se realizan estos eventos.
“Son recintos históricos y se deben respetar para no generar este tipo de problemas”, puntualizó.
No obstante, expuso q ue este tema fue resuelto por el personal del teatro Echeverría.
SIN ESCRITURAS
Reynaldo Beache Pérez lamentó que debido a la falta de escrituras del teatro Echeverría se perdió la posibilidad de obtener un recurso de aproximadamente 5 millones de pesos, como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE).
“Como director de cultura busqué la manera de traer recursos de fondos federales. Se realizó una propuesta para el sonido e iluminación.
“El proyecto fue bien trabajado, contamos con el apoyo de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, pero éste recibió la observación, ya que no existen escrituras del teatro”, enfatizó. Beache Pérez recalcó que
TRABAJOS INCONCLUSOS
l Restauración del escenario y vestidores
l Instalación de sonido
l Terminar la construcción de la mecánica teatral
este tema lo revisó con la síndica municipal Argelia Aragón Galván, y encontraron que hay actas de Cabildo donde se demuestra que el gobierno local es posesionario, pero no existen escrituras del inmueble.
LLUVIAS AFECTAN EL ÁGORA Hugo Jiménez Álvarez, coordinador del Ágora José González Echeverría, informó que las recientes lluvias generaron problemas de humedad y desprendimiento de pintura en la entrada de algunas salas y en el patio central.
“La humedad que guarda el espacio es natural por el tiempo de lluvias. Se debe hacer un a solicitud de oficio al Instituto Nacional de Antropología e Historia [INAH] para que mande restauradores y curadores; ellos dirán qué tipo de pintura es necesaria para evitar la humedad, ya que es caliza, artesanal y porosa”, explicó No obstante, enfatizó que deberán esperar de dos a tres meses, tiempo estimado para que termine la temporada de lluvias.
EN LA ZONA desemboca la red de drenaje de diversas colonias.
LEÓN
Panteras golea a Rivera en la Soccer 7
TEXTO Y FOTO:
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
El equipo de Panteras sacó la garra para vencer 5-2 a Rivera, en el cierre de temporada regular del torneo femenil del futbol uruguayo de la Cancha Sport Soccer 7.
La jugadora del partido fue Norma López, quien marcó un póker de goles, y junto con el tanto de su compañera Mariana Salazar le dieron el triunfo al conjuntodenegro
La defensa del equipo fue parte importante para que Rivera no se acercara en el marcador.
No obstante, FerHernández logró abatir el muro de Panteras en dos ocasiones.
Contundente triunfo de Maquesla en basquetbol
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
Maquesla derrotó 54-41 a Ducks en el Torneo de Fin de Semana de la Liga Municipal de Baloncesto de Guadalupe (LMBG).
En el auditorio Luis Moya, los moradostomaron la ventaja desde los primeros minutos para ya no dejarla escapar.
JUGADOR DEL PARTIDO
l César Robles brilló al encestar 23 de los 54 puntos que generó su equipo.
De esta manera, se fue al descanso del medio tiempo con la superioridad momentánea de cinco puntos.
A pesar de que en el tercer cuarto la quinteta verde se acercó en el marcador, los morados conservaron la ventaja 37-34. En el último episodio mantuvieron el dominio del balón para llevarse el triunfo por diferencia de 13 unidades.
SE ÚNE ÁNGEL A LOS TUZOS DEL PACHUCA
FORMARÁ PARTE DE LA CATEGORÍA 2010
El zacatecano fue elegido por los visores del conjunto hidalguense tras una destacada actuación en la Liga Nacional Juvenil
RICARDO MAYORGA HIDALGO
El zacatecano Ángel Sánchez es el nuevo integrante de las Fuerzas Básicas de los Tuzos del Pachuca en la categoría 2010. El joven futbolista, formado en el Independiente FC, se ganó su puesto tras llamar la atención de los visores del conjunto hidalguense en la Liga Nacional Juvenil. En dicha competencia, Sánchez defendió los colores de su querido Independiente y de la mano del entrenador Esteban Vega destacó en cada uno de los partidos disputados en
JAIME MORA GARCÍA
Complicado fin de semana para equipo locales
Este fin de semana fue complicado para los equipos profesionales deportivos de nuestra ciudad. En futbol, la vinotintoregistró su primera derrota tras recibir una anotación de último minuto.
Mientras que en baloncesto la quinteta de canterayplata ganó el primer duelo de la serie ante Lobos Plateados y cayó en el segundo duelo en la Arena BUAP.
Mineros de futbol inició con el piederechoel Torneo
Apertura 2024 al ganar sus dos primeros partidos en casa, donde logró anotar cuatro goles.
Debido a ello, sumó seis puntos y se posicionó como súper líder de la Tabla General de la Liga de Expansión MX.
enfrentarán a las Iguanas de Cancún en el estadio Andrés Quintana Roo, encuentro correspondiente a la jornada 4.
IGUALAN SERIE
En la sexta serie del Torneo
2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), Mineros visitó a los Lobos Plateados de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En el primer duelo salieron avantes por marcador de 103-91, pero en el segundo los poblanos tomaron venganza para llevarse la victoria 86-82.
Después del partido, el coach Pedro Carrillo mencionó que la derrota fue por falta de actitud de los jugadores.
las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en Toluca, Estado de México.
“Me siento muy contento y ansioso de integrarme [al Pachuca]. Es por lo que estuve luchando y entrenando”, mencionó.
Asimismo, le dedicó este
logro a su papá por ser el principal artífice, de su llegada a los Tuzos. El siguiente paso del zacatecano es dejar su casa para formarse en una de las mejores academias del futbol mexicano y cumplir su sueño de debutar en la Liga MX.
Sin embargo, para la jornada 3 se enfrentaron a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el estadio Jalisco, un equipo complicado al que se le compitió durante 89 minutos, pero a uno del final, un error en la salida por un mal pase de la defensa propició el gol de los locales.
Con esta derrota, la vino tintofue desplazado hasta el cuarto lugar de la clasificación, un duro golpe para el equipo. Este sábado a las 17 horas
Actualmente la quinteta zacatecana se ubica en la cuarta posición, producto de ocho duelos ganados y cuatro perdidos. Mientras que Fuerza Regia encabeza la clasificación con 22 puntos tras salir avante en 10 partidos y caer en dos. La siguiente serie será este viernes y sábado a las 20:05 horas en el gimnasio Marcelino González, donde recibirán a los Freseros de Irapuato. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.
Mañana arranca la Ruta Caxcán
ITINERARIO
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
Del 15 al 18 de agosto la adrenalina de los automóviles 4x4 regresará a Zacatecas con la Ruta Caxcán 2024, que partirá de la capital hacia el Cañón de Juchipila.
En la presentación del evento, los organizadores detallaron que para esta edición esperan que el número de participantes aumente de cien a 300.
Dieron a conocer que pilotos de Sinaloa y Durango confirmaron su asistencia, además de los diferentes municipios del estado.
Por su parte, Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, refirió que los participantes serán resguardados por autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar su seguridad.
El evento arrancará mañana con el banderazo de salida en las instalaciones de la agencia Jeep Zacatecas, donde los pilotos partirán a Paraíso Caxcán para realizar el famoso rompehielos. Ya en el cañón de Juchipila, el viernes y sábado la adrenalina se apoderará de los participantes con la ruta extrema que recorrerá la Sierra de Morones, un trayecto en el que podrán disfrutar de paisajes únicos. El domingo se llevará a cabo un evento para despedir a los visitantes y concluir con los festejos de la llamada reina de las rutas en Zacatecas, que año con año reúne a por los amantes del 4x4. DEL 15 AL 18 DE AGOSTO
Listos, equipos de la UAZ para torneo de la Conadeip
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Los equipos femenil y varonil de los Tuzos debutarán en septiembre en la Conferencia Universitaria de Soccer de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip).
El conjunto varonil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) arrancará su participación el 20 de septiembre ante el Instituto Tecnológico de Puebla.
El primer duelo de local se disputará el 27 del mismo mes, cuando reciban a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Las Tuzas debutarán el 27 contra la Universidad Panamericana de Guadalajara. Mientras que el 3 de octubre recibirán en casa al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Excluyen nuevamente a Zacatecas de la Carrera Panamericana
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
Por cuarto año consecutivo la Carrera Panamericana no contempló en su ruta a Zacatecas; en cambio, nuevamente Aguascalientes y San Luis Potosí serán parte de este magno evento.
El atractivo serial de automovilismo que reúne a miles de personas arrancará el 11 de octubre en Oaxaca y culmi-
nará seis días después en tierras potosinas.
Los organizadores de la carrera no incluyeron al estado por cuestiones de seguridad. La última vez que formó parte de la ruta fue en 2019.
Incluso, este año consideraron nuevas sedes como Michoacán, donde los automóviles arribarán el 14 y 15 de octubre, y posteriormente avanzarán por primera vez a Guanajuato.
SEDES
l Oaxaca l Veracruz l Ciudad de México l Querétaro l Michoacán lGuanajuato l Aguascalientes l Querétaro
Me siento muy contento y ansioso de integrarme [al Pachuca]. Es por lo que estuve luchando y entrenando” ÁNGEL SÁNCHEZ, FUTBOLISTA
LASDENEGRO fueron amplias dominantes.
DERROTARON a Duck por diferencia de 13 unidades.
SE FORMARÁ en la mejor academia del futbol mexicano.
la serie.
CAYERON DE VISITA ANTE PIONERAS EN LA JORNADA 5 DE LA ABC MEX
Suma Barreteras su segunda derrota
KIKE RAMÍREZ
CHIHUAHUA
Barreteras de Zacatecas tuvo una amarga visita en Delicias, Chihuahua, tras perder 62-75 contra Pioneras en el primer duelo de la tercera serie de la Liga Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MEX). La quinteta de canteray plata saltó a la duela para jugarle al tú por tú a las locales, táctica que les funcionó para ganar el primer cuarto por tres puntos.
Sin embargo, Pioneras tomó la batuta del encuentro y se fue al descanso del medio tiempo con marcador a favor de 43-36. Para la parte complementaria,el conjunto chihuahuense concretó tiros de doble dígito para separarse de Barreteras por diferencia de ocho unidades.
Las azules buscaron la hazaña y pese a que se llevaron el último episodio 16-14, no les alcanzó para igualar el partido ni en el tiempo extra alcanzar la victoria.
Con este resultado adverso, las dirigidas por Alejandro Rivera suman tres encuentros ganados y dos perdidos.
DEFIENDE AMLO GESTIÓN DE GUEVARA
MÉXICO TERMINÓ EN EL LUGAR 65 DEL MEDALLERO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024
El
presidente de la República mencionó que la directora de la Conade “hizo lo que
REFORMA CIUDAD DE MÉXICO
En medio de acusaciones por falta de apoyos a deportistas y tras ser vista en bussines class tras su regreso a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este martes el desempeño de Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
En su conferencia mañanera, mencionó que ya preparan un evento para re cibir a los deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Asimismo, destacó la gestión de la ex atleta sonorense y ganadora de una medalla de plata en Atenas 2004.
Precisó que Ana Gue -
Anuncian charreada y lucha libre como parte de la Fenafre
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
FRESNILLO
Como parte de las actividades por el aniversario 470 de Fresnillo, este martes autoridades municipales anunciaron que se llevará a cabo el Festival Charro de Gala, la Feria de las Escaramuzas y una función de Lucha Libre. El 17 y 18 de agosto se realizará el Festival Charro de Gala en el Lienzo Charro Antonio Aguilar. El primer día del evento ini-
ciará a las 11 horas con un coleadero y posteriormente una charreada. Tendrán una bolsa de premios de 60 mil pesos.
El último día se realizará el Torneo Municipal, en el que participarán charros de las escuelas La Rienda y La Florida, así como una exhibición de escaramuzas. El costo de la entrada general es de cien pesos. Mientras que el 25 de agosto a las 13 horas iniciará la Feria de las Escaramuzas en el Lienzo Charro Antonio Aguilar.
Además, los asistentes disfrutarán de la sensacional competencia de carrera de giros. El costo de entrada es de 50 pesos.
DEPORTE
ESPECTÁCULO
El 29 de agosto habrá una función de Lucha Libre con la participación de las estrellas de la empresa Asistencia, Asesoría y Administración (AAA).
El evento iniciará a las 19 horas en el Centro de Convenciones Los Temerarios y la entrada será gratuita.
La lucha estelar será protagonizada por Dave the Clown, Monster Clown y Morder Clown en contra de Abismo Negro Jr. y El Fiscal.
La alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna detalló que el cartel lo conforman talentos locales, tanto de El Mineral como de la capital.
Por último, invitó a la ciudadanía a que acudan a los diferentes eventos que forman parte de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2024.
3
PRESEAS
de plata se colgaron los atletas mexicanos
2
MEDALLAS
de bronce obtuvo la delegación
vara “hizo lo que tenía que hacer, desde luego habrá cuestionamientos, es natural”.
Enfatizó que México tiene potencial, pero viene de un periodo de decadencia al terminar en el lugar 65 del medallero de la justa con tres platas y dos bronces.
“[Los atletas] ayudaron mucho, pero venimos de un periodo decadente. Venimos de un país donde
tenía que hacer”
un grupo, una pandilla de rufianes, se dedican a saquear y se abandonó por completo al pueblo.
“Es una etapa decadente, o sea, fue un proceso de degradación progresivo,
LA PISTA La Luz será la sede del evento.
Convocan a circuito de Cross Country
STAFF FRESNILLO
Este 18 de agosto, El Mineral será sede de la octava fecha del Circuito Zacatecano de Clubes de MTB, un evento que reunirá a más de 400 pedalistas.
La pista La luz será testigo del talento de cada uno de los ciclistas participantes, quienes recorrerán un circuito de
7.2 Kilómetros en Cross Country (XCO, por sus siglas en inglés).
El costo de inscripción para la categoría Infantil será de 180 pesos, mientras que en Adultos de 280 pesos.
Este evento forma parte de las actividades deportivas de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2024, por lo que se espera gran afluencia de ciclistas.
nada más resistimos y no se agravó más la situación porque nos salvaron nuestra culturas, pero cometieron barbaridad y media”, cuestionó López Obrador.
Invitan a unirse a Mineros Football
STAFF
ZACATECAS
l equipo de Mineros
EFootball Zacatecas abre sus puertas para que nuevos prospectos se unan a sus filas.
A través de un comunicado, la escuadra informó que buscan talento para las categorías Juvenil varonil (15 a 18 años), Flag Infantil (cinco a 15 años) y Libre femenil (de los 16 años en adelante). Los interesados en practicar este deporte deberán acudir el 19 de agosto a las i nstalaciones de la Unidad Deportiva de Guadalupe. Mineros es un gran contendiente de la Liga Extrema de Futbol Americano ( L EXFA), por lo que buscan nuevo talento para consagrarse como el mejor equipo de la justa.
ANA GABRIELA es titular del organismo desde 2018.
DIERON a conocer las fechas en conferencia de prensa.
HOY buscarán revancha en el segundo de
SERGIO FLORES INDULTA EN
MATARA, PERÚ
EL MEXICANO SALE A HOMBROS EN LAS DOS TARDES DE LA FERIA DE SAN LORENZO
NTR TOROS
El matador de toros mexicano, Sergio Flores, consiguió salir a hombros en las dos tardes que firmó en la Feria de San Lorenzo de la localidad de Matara, en la provincia de Cajamarca, en Perú.
En la primera tarde cortó dos orejas y en la segunda indultó al toro Kikín, número 36 de la ganadería de El Manantial, saliendo a hombros y llevándose además el trofeo en disputa.
Estos dos compromisos marcaron el debut de Sergio Flores en tierras incas, iniciando con el pie derecho y
SE LLEVÓ el trofeo en disputa en esta Feria de San Lorenzo.
continuando así con la buena temporada que suma en el presente 2024.
Trasciende fronteras
Ganadería Caparica
NTR TOROS
El ganadero y empresario mexicano Roberto Viezcas dio a conocer que el 11 junio la Unión de Criadores de Toros de Lidia de España, presidida por el ganadero José Antonio Bañuelos García, acordó a través de su Junta Directiva aprobar la nueva propiedad a favor de Caparica Representaciones S.L.
“Caparica emprende con mucha ilusión este proyecto, para lo cual se adquirieron en meses pasados vacas y sementales de la prestigiada ganadería salmantina
La Ventana del Puerto, propiedad de la Familia Fraile, a quien agradecemos profundamente la confianza y apoyo en este nuevo proyecto”, expresó Viezcas. Asimismo informó que los socios de Caparica en España son Tomás Toranzo Nieto, español de nacionalidad y gran aficionado; así como el ganadero mexicano Manuel G. Muñoz Cano Castro. Por el momento el ganado de Caparica pastará en el campo bravo de Salamanca. Los colores de la divisa serán negro, tabaco y rojo, mismos que tiene en México.
Cabe mencionar que éste es el décimo indulto de Flores, quien está próximo a celebrar 12 años como matador de toros, siendo el 2 de septiembre de 2012 cuando tomó la alternativa en Bayona, Francia.
Fecha
CONTINÚAN las
INDULTOS DE SERGIO FLORES
l 25 / DICIEMBRE / 2011
l 16 / NOVIEMBRE/ 2012
l 23 / AGOSTO/ 2014
l 9 / FEBRERO / 2015
l 23 / FEBRERO / 2015
l 16 / ENERO / 2019
l 7 / SEPTIEMBRE / 2019
l 26 / DICIEMBRE / 2021
l 16 / SEPTIEMBRE / 2023
l 12 / AGOSTO / 2024
Sergio Flores regresa a México para cumplir con los compromisos venideros, que son el 17 agosto en Huamantla, Tlaxcala; el domingo 25 en Doxey, Hidalgo, y el viernes 30 en Monterrey, Nuevo León.
COMPROMISOS AGOSTO
l Sábado 17 en Huamantla, Tlaxcala
l Domingo 25 en Doxey, Hidalgo
l Viernes 30 en Monterrey, Nuevo León.
CORTA OREJA EN LA NOVILLADA CELEBRADA EN BLANCA, MURCIA
Bruno Aloi suma y sigue
NTR TOROS
Bruno Aloi mantiene su positiva racha de triunfos en su temporada española, y la tarde de este martes cortó una oreja de importancia en la localidad de Blanca, Murcia, donde se impuso con solvencia a un lote muy complicado y falto de casta, perteneciente a la ganadería de Carlos Núñez,
durante el mano a mano que sostuvo con Cristian González.
Ante el primer ejemplar de su lote estuvo entregado, siempre bien colocado y dejándole la muleta puesta al novillo, que nunca lo puso fácil.
A base de porfiar terminó por robarle muletazos meritorios donde parecía no ha-
berlos, y por ello su faena agradó al público.
A pesar de que mató al tercer viaje, la gente le pidió una oreja con fuerza, misma que no fue concedida por la presidencia, y Bruno dio una aclamada vuelta al ruedo.
UN GRAN PASO
Delante del tercer ejemplar de la tarde, el torero mexica-
FICHA
Blanca, Murcia
Lleno, en tarde nublada y calurosa
Cuatro novillos de Carlos Núñez, correctos en presentación, pero de poco juego por su falta de casta
Bruno Aloi, vuelta tras fuerte petición y oreja
Cristian González, oreja y silencio tras aviso
no volvió a estar por encima de las condiciones de embestida del de Carlos Núñez, que fue otro manso de libro. El público, por su cuenta, reconoció nuevamente su esfuerzo en todo momento, ya que pisó terrenos comprometidos para sacarle partido. Luego de una estocada que hizo rodar sin puntilla al novillo, volvieron a aparecer los pañuelos blancos en el tendido y Bruno, ahora sí, paseó el trofeo que le otorgaron, satisfecho de resolver la papeleta con la confianza que viene ganando al paso de los meses, producto de estar toreando con frecuencia. La siguiente actuación de Bruno Aloi está programada para mañana en la plaza de Roa de Duero, Burgos, donde actuará al lado de Manuel Román y el propio Cristian González, para lidiar novillos de El Cubo y Fuentespino.
buenas cosechas para Sergio Flores.
ALOI se impuso con solvencia a un lote muy complicado.
LOS GANADEROS
llegan a España con un nuevo hierro.
ENTRE LOS
INVITADOS ESTUVIERON EL PRESIDENTE Y SU GABINETE LEGAL
Pide Gutiérrez a opositores comprender al pueblo
EN EL ZÓCALO. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO, llamó a opositores a entender y comprender al pueblo. Dijo que el país ya cambió, y no hay marcha atrás. Presentó su libro Feminismo silencioso.
GABINETE AMPLIADO
IMSS-Bienestar
DESIGNA SHEINBAUM A ALEJANDRO SVARCH; PROMETE CONSTRUIR UNO DE LOS 'MEJORES SISTEMAS DE SALUD'.
Tiene México buen blindaje externo, pero débil soporte fiscal
Expertos. Contrasta liquidez contra choques al peso con fondos de estabilización
A partir de octubre, cuando inicie el sexenio de Claudia Sheinbaum, el blindaje de divisas para enfrentar un shock externo contra del peso será más fuerte que al comienzo del gobierno de AMLO. Sin embargo, advierten economistas, los cimientos de los fondos de estabilización para rescatar las finanzas públicas ahora son mucho más débiles ante cualquier caída en los ingresos petroleros y fiscales. Los expertos ven que los recursos para enfrentar el entorno interno son débiles. —Felipe Gazcón
MANLIO: MORENO 'ES UN TIRANO' 'Beltrones se había ido. No lo expulsamos', dice Alito.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
ANTICIPA LA CEPAL DEBILIDAD DEL PIB
La desaceleración de EU y un menor gasto en el primer año de Sheinbaum impactarán el crecimiento. Este año sería de 1.9% y en 2025, de 1.4%, el más bajo de AL.
Impulsarán dispositivos médicos
MÉXICO, EL 4° EXPORTADOR.
MONITOR DE CONSUMO INICIA EL 2S24 CON EL 'PIE IZQUIERDO'; EL INDICADOR CAE 1.4% MENSUAL EN JULIO.
MÉXICO Y EL ORO Desaprovecha el país invertir en el metal, contrario a otros países.
ESCRIBEN
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
Arturo Sarukhan CARTA DESDE WASHINGTON
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
AVON VA A QUIEBRA EN EU En México libró el impacto y registra importantes crecimientos.
ADVIERTE AMLO Enviará nota diplomática a EU por financiar opositores.
EN SEDE DEL PJF Alista Jufed paro si pasa reforma judicial tal y como está.
RICARDO MONREAL 'LA REFORMA AL PODER JUDICIAL NO COMPROMETERÁ AL GOBIERNO DE SHEINBAUM'.
Los empresarios prometen, pero ¿lo hacen realidad?
Prometer no empobrece. Eso lo sabemos todos. Prometer puede servir para quedar bien, a quien se hace la promesa y a quien la recibe. Las promesas y ofertas, sin embargo, no son compromisos exigibles.
Se trata solo de palabras, hojas de cálculo, maquetas y hasta proyectos bien articulados.
Refiero lo anterior por las cifras que mes con mes son compiladas y difundidas por la Secretaría de Economía, en las que aparecen los anuncios de inversión de muy diversas empresas.
El dato más reciente, publicado el lunes pasado, indica que, en los primeros siete meses de este año, los anuncios de inversiones fueron 166 e implican 48 mil 35 millones de dólares.
Esto quiere decir que en promedio los proyectos anunciados alcanzaron un promedio de 6 mil 862 millones de dólares cada mes y un monto de 289 millones de dólares por cada proyecto anunciado.
Hasta este momento del año, solo tenemos información relativa a la inversión extranjera directa realizada en el primer trimestre del año.
Las cifras del Banco de México indican que en ese lapso (tres meses) el monto registrado es de 20 mil 312 millones de dólares, la gran mayoría de reinversiones de empresas ya establecidas en México.
Pudiera parecer entonces que no hay discrepancia respecto a los anuncios de inversión efectuados y los realizados según los montos… pero lamentablemente no es así.
En el primer trimestre, por razones de procedimientos de registro, usualmente tiene un nivel atípicamente alto que baja considerablemente en los siguientes.
Por ejemplo, en el año 2023, el 64 por ciento de la inversión de todo el año se registró en los primeros tres meses, y el restante 36 por ciento en los últimos 9 meses; en 2022, el porcentaje del primer trimestre fue de 63 por ciento; en 2021, de 49 por ciento; por citar solo los años más recientes.
Si ese patrón de registro se mantiene, las cifras del primer trimestre de este año anticipan algo así como 34 a 36 mil millones de dólares de inversión extranjera directa para 2024.
Pero, entonces, ¿qué pasa con los proyectos que son anunciados por las empresas?
En algunas ocasiones se posponen, o su ejecución requiere de un periodo de varios años, a veces muchos.
El caso más ilustrativo de esta circunstancia es el de Tesla.
En los primeros informes de inversiones anunciadas estaba anotado el proyecto de la construcción de la planta de esta empresa en Santa Catarina, Nuevo León, con una inversión total prevista de 10 mil millones de dólares.
Pues las condiciones cambiaron y esa inversión ‘se pausó’… por tiempo indefinido.
Pero, incluso, los anuncios de inversión bajaron sensiblemente en julio
El promedio de los primeros seis meses del año era de 7 mil 577 millones anunciados cada mes. En julio fue de 2 mil 571, es decir, 66 por ciento menos que la primera mitad del año.
Es natural que, con el resultado electoral del 2 de junio y ante la posibilidad de que se presenten reformas importantes a la Constitución, diversas empresas hayan tomado la decisión de poner en pausa sus proyectos, dado que el entorno institucional y legal para la realización puede cambiar.
No quiere decir que se hayan cancelado múltiples factores que hacen atractivo a México para invertir como la cercanía a EU, la vigencia del TMEC, el tamaño de su mercado, su perfil demográfico, la estabilidad, entre otras cosas.
Pero la valoración de una inversión será diferente en función del entorno, y como aún no existen datos suficientes de éste, es razonable que las empresas decidan esa pausa, que inevitablemente va a incidir negativamente en los resultados del crecimiento económico de este año.
A la actual administración le queda un mes y medio.
La tarea de crear condiciones de certidumbre tales que permitan terminar con esa pausa será fundamentalmente para la nueva administración.
Ojalá las autoridades entiendan que tendrán la responsabilidad de que el crecimiento se reactive o de que entremos en una recesión.
No creo que haya margen para medias tintas. Es una u otra opción.
Ya se lo comentaré en un próximo artículo.
Repuntan contagios por Covid-19; llama UNAM a retomar medidas sanitarias
ANTE EL INCREMENTO DE CONTAGIOS por Covid-19 en la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México hizo un llamado a la población en general a retomar medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y de gel antibacterial, la ventilación de espacios cerrados y no asistir a lugares concurridos para evitar que los casos aumenten. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el aumento de contagios por Covid-19 a nivel global y advirtió que es poco probable que estos casos disminuyan en el corto plazo.
INDICADORES LÍDERES
'ESCUDO' FINANCIERO
Blindaje externo del país se fortalece, pero se debilita el fiscal
Dispone la economía de casi 260 mil mdd para hacer frente a choques del exterior
Contrastes
Los blindajes financieros de México muestran dos extremos, mientras los recursos en moneda extranjera subieron en comparación con 2018, los internos para hacer frente a una caída de ingresos públicos muestran una fuerte caída.
Blindaje exterior
Cifras anuales en miles de millones de dólares
Reserva
Destacan analistas la fuerte caída de los recursos de los fondos de estabilización
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El blindaje de divisas que tiene actualmente México para enfrentar un shock externo contra el peso será más fuerte en 2024, cuando arranque el sexenio de Sheinbaum, de lo que fue al inicio del gobierno de López Obrador.
Sin embargo, analistas advirtieron que los cimientos de los fondos de estabilización para rescatar las finanzas públicas ante cualquier caída en los ingresos petroleros y fiscales, son mucho más débiles ahora. Indicadores del Banco de México muestran que el blindaje total ante choques foráneos que tiene hoy la economía mexicana, conformado por las reservas internacionales y la
Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI suma 258 mil 825 millones de dólares, más que los 249 mil 167 millones de dólares reportados al cierre de 2018.
En contraste, los recursos de los fondos de estabilización se desplomaron desde 398 mil 558 millones de pesos al concluir 2018 a 69 mil 382 millones de pesos a junio de este año, según los registros de Hacienda.
MENOR PROTECCIÓN FISCAL
Adrián Arias, director de Estudios
Económicos de Citibanamex, enfatizó en entrevista que mientras el sistema financiero está fuerte, sí se ha visto un deterioro en las finanzas públicas.
Lo anterior, porque aumentó el gasto público más que la recaudación, lo que lleva a más deuda, y los recursos para hacer frente a choques han disminuido, aunque no es algo que pueda detonar una crisis en el corto plazo.
Blindaje interior
Saldo anual de los fondos de estabilización, en miles de millones de pesos
47,556
MILLONES DE DÓLARES
Acumula de incremento el saldo de las reservas internacionales en lo que va del sexenio.
329,177
MILLONES DE PESOS
Disminuyó el saldo de los fondos de estabilización presupuestaria en el mismo periodo.
“Hoy en día los recursos para hacer frente a un entorno interno que merme los ingresos fiscales son más débiles”, recalcó.
Reconoció que el panorama de la economía que se tiene hoy tiene un mayor riesgo, comparado con el del arranque del sexenio que está
por terminar, debido que todavía persiste el peligro de una recesión en Estados Unidos, aunque bajo, que afecte a México.
Víctor Gómez Ayala, director de Analítica de Datos del IMCO, coincidió en señalar que hay un deterioro en la parte de los activos financieros del sector público, que disminuyeron en 2 puntos porcentuales del PIB en el lapso, que son la suma de los fondos de estabilización y diversos fideicomisos.
El descenso, explicó, fue por el uso de los recursos de los fondos de acuerdo a sus reglas, ante la caída en los ingresos públicos por el retroceso del PIB, ocasionado por la pandemia, además de la disminución de los ingresos petroleros. También resaltó la desaparición del Fonden.
Los recursos del FEIP, –el más importante fondo de rescate para las finanzas públicas–, se diluyeron desde 279 mil 771 millones de pesos al cierre de 2018, a 49 mil 304 millones a junio de este año.
Choques. La mayor parte de choques sorpresivos en la economía provienen de la parte externa, aunque puede haber crisis internas.
Crisis. Las dos últimas crisis que afectaron a la economía mexicana llegaron del exterior, tanto la del Covid-19 , como financiera global.
Amortiguador. Analistas destacaron el régimen cambiario, ya que ante un embate se reporta un ajuste en la cotización del tipo de cambio.
DEFENSAS EXTERNAS
Economistas del banco central indicaron que “el escudo que tiene el país es más psicológico que nada, ante la posibilidad de un choque externo de una magnitud que lo pudiera requerir. Simplemente, ante el tamaño del choque que implicó la pandemia, no fue necesario recurrir a ninguna de estas líneas”.
“Más importante es el régimen cambiario que tenemos, ya que ante cualquier choque el primer ajuste es vía el tipo de cambio”, añadieron.
Agregaron que las reservas, que actualmente están en un récord de 223 mil 233 millones de dólares, sumadas a la LCF con el FMI, de 35.6 mil millones de dólares, conforman un monto bastante amplio de recursos para procurar la estabilidad cambiaria.
En 2018 las reservas internacionales se ubicaron en 172 mil 802 millones de dólares y la LCF era de 74 mil 374 millones, por lo que el aumento de las reservas permitió la baja de la línea crediticia con el FMI.
James Salazar, economista sénior de CI Banco, resaltó que México todavía mantiene abierta una línea swap de intercambio de dólares con la Fed de 3 mil millones de dólares, asociada al T-MEC y otra de 9 mil millones con el Tesoro de EU.
Ayala dijo que estas líneas de acceso a dólares buscan mantener abierta la posibilidad de que en un evento de riesgo las autoridades puedan disponer de fondos extraordinarios para hacer frente a eventos que pongan presión sobre la cuenta corriente o la balanza de pagos. En general, la mayor parte de choques sorpresivos provienen de la parte externa, aunque puede haber crisis internas, pero hay que recordar que las últimas dos crisis llegaron del exterior.
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Proyectos de inversión ‘cantados’ y… ¿amarrados?
A la memoria de mi hermano, FJPM (qepd)
Entre el 30 de junio y el 31 de julio se anunciaron públicamente 23 nuevos proyectos de inversión en México, con un monto aproximado de 2 mil 571 millones de dólares, según el seguimiento mensual realizado por la Secretaría de Economía.
Los anuncios de julio se suman a los 143 proyectos de IED reportados entre el 1 de enero y el 30 de junio pasados, los cuales totalizaron 45 mil 464 millones de dólares.
De manera que, en lo que va del año, empresas privadas del exterior han hecho 166 anuncios públicos de inversión en México, ligados principalmente al fenómeno de la relocalización o nearshoring
Lo anterior supone inversiones extranjeras por 48 mil 35 millones de dólares de forma multianual, que podrían ingresar al país en los próximos dos o tres años.
La magnitud de esta inversión foránea también se refleja en la expectativa de generación de puestos de trabajo, con la proyección de aproximadamente 75 mil nuevos empleos directos, de los cuales 42 por ciento se concentra en la industria automotriz.
La actualización de la dependencia federal encontró que durante este año los anuncios públicos de inversión provienen en
PRESENTA PRONÓSTICOS
calificada y de bajo costo, factores que representan ventajas competitivas.
HAY CAUTELA
1.4%
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El efecto de la desaceleración económica prevista en Estados Unidos se suma al menor gasto presupuestario para el primer año de gobierno de Claudia Sheibaum, y en consecuencia, el crecimiento económico de México será de 1.4 por ciento en 2025, mientras que para este año será de 1.9 por ciento, menor al estimado hace tres meses, proyectó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES
46 por ciento de Estados Unidos, 14 por ciento de Alemania y 9 por ciento de Argentina. El 53 por ciento de estos anuncios está relacionado con el sector manufacturero, 14 por ciento con comercio, 11 por ciento con transporte, 10 por ciento con medios masivos y 7 por ciento con construcción.
De acuerdo con el reporte de Economía, Querétaro es la entidad más señalada para recibir estas inversiones con 14 por ciento del total, seguido del Estado de México con 10 por ciento, Nuevo León con 9 por ciento y Puebla con 6 por ciento. El nearshoring muestra cada
Cepal recorta previsión para PIB 2024 del país
1.4 por ciento, ligeramente inferior al 1.9 de este año, esto de nuevo, causa principalmente de esta desaceleración de Estados Unidos, también la incertidumbre en el entorno internacional y a una reducción del gasto público”, dijo José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo del organismo.
vez más el potencial beneficio económico que tendrá en términos de crecimiento para el país en los próximos años.
De lograrse esas inversiones y otras adicionales a las ya esperadas en lo que resta del año, la pregunta es cuánto podría alcanzar la economía mexicana de crecimiento en el PIB en 2025 y años posteriores.
La Cepal estima que en 2025, el PIB de México crecerá 1.4 por ciento debido, principalmente, a la desaceleración económica en EU y a la incertidumbre del entorno internacional.
El pronóstico del organismo regional de las Naciones Unidas para el año entrante está incluso marginalmente por debajo de las expectativas de los analistas, que se ubican en torno a 1.5 por ciento.
En su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024, la Cepal advierte que “la relocalización de empresas e inversiones de otros países hacia México por su cercanía con EU (nearshoring) y la certidumbre que se dé a la inversión están entre los factores que atraerán IED a corto y mediano plazo”.
En efecto, si México está entre los principales países receptores de IED es debido a su ubicación geográfica y su mano de obra
“...
Pero para acelerar las decisiones de inversión de las empresas que consideran al país como su próximo destino, es necesario enfrentar los retos en infraestructura de energía eléctrica, agua y gas, así como en gobernanza para generar certidumbre en términos de Estado de derecho y seguridad pública, entre otros.
Un estudio reciente de Bain & Company advierte que México debe abordar desafíos clave en infraestructura, suministro eléctrico, abasto de agua, seguridad y talento especializado en sectores de alto crecimiento como automóviles y equipamiento eléctrico para maximizar los beneficios del nearshoring
El análisis de la firma global de consultoría muestra que, si México resuelve parcialmente sus principales cuellos de botella, el valor de las exportaciones podría aumentar significativamente en los próximos años.
Pero si se resuelven totalmente los retos que bloquean todo el potencial del nearshoring, se podrían captar 200 mil millones de dólares, adicionales a los 300 mil millones invertidos por empresas extranjeras en el país.
Según Bain & Company, “no enfrentar estos retos podría dejar al país rezagado frente a sus competidores asiáticos”, como Vietnam, Tailandia e India, que han capturado mayores participaciones del comercio de EU.
si México está entre los principales países receptores de IED es debido a su ubicación geográfica... ”
Siguen las bajas
La Cepal redujo las expectativas de crecimiento para México para 2024 y 2025, ante una posible desaceleración de la economía de EU.
Expectativas de PIB para México - Variación porcentual anual 2024 2025
FUENTE: Organismos internacionales, Banxico, IMEF
RETROCEDIÓ
El consumo de bienes, mientras que el gasto en servicios cedió 1.0% mensual en julio.
1.3%
DISMINUYÓ
El gasto en establecimientos físicos, mientras que las compras online subieron 5%.
“Para 2025 en Cepal estimamos que el PIB de México va a crecer a INDICADORES
La Cepal prevé que para 2025 la economía mexicana siga perdiendo tracción con un repunte de 1.4 por ciento, el más bajo en la región solo por arriba de Haití en donde estima una contracción de 0.5 por ciento, y Cuba con un crecimiento de 1.0 por ciento.
Explicó que el déficit fiscal del sector público no financiero va a llegar a representar 5.0 por ciento del PIB en 2024, mientras que los requerimientos financieros del sector público serán el 5.9 por ciento del PIB, el mayor déficit desde 1990, atribuible al financiamiento de las obras públicas emblemáticas del gobierno que está por terminar.
LA IED NO HARÁ TODO
El secretario general de la Cepal señaló que a pesar de que México
es uno de los países mejor posicionados para beneficiarse del nearshoring por su cercanía con Estados Unidos, será insuficiente. “No se puede esperar que la Inversión Extranjera Directa haga la tarea de desarrollar un país, hay muchas otras cosas, está el tema de la política social, la efectividad de las instituciones y los programas”, expuso al reconocer que el monto de las inversiones anunciadas por la IED es equivalente en promedio a 2 por ciento del PIB del país.
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El consumo de los hogares en México inició la segunda mitad del año con 'el pie izquierdo', al reportar una caída de 1.4 por ciento mensual luego de dos meses con moderados avances, según el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research.
La caída del consumo en julio, la mayor desde abril de este año, obedeció a un menor gasto tanto en bienes como en servicios, en momentos en que el mercado laboral se ha moderado y la inflación ha repuntado.
El consumo de bienes se contrajo 1.4 por ciento mensual en julio y en su interior el gasto en alimentos cayó 1.8 por ciento, la cifra más baja desde abril, y el gasto en bienes para el cuidado de la salud se contrajo 3.2 por ciento, el descenso más profundo desde julio del año pasado.
En tanto, el consumo en servicios tuvo una caída de 1.0 por ciento mensual en julio; al interior, el gasto en restaurantes cayó 4.7 por ciento, y en hoteles retrocedió 2.4 por ciento.
BBVA destacó que la ralentización del consumo coincide con el menor dinamismo que el empleo formal ha registrado en los últimos meses, ante la desaceleración del sector industrial.
“Estimamos que el menor crecimiento del empleo formal se extenderá hacia los siguientes meses, ante la pérdida de dinamismo del sector industrial, en un entorno de ralentización de la demanda externa de bienes duraderos, y menor gasto en construcción”, indicó BBVA.
El costo de oportunidad no es cero
La semana pasada, la autopista México-Puebla, el Arco Norte, la carretera Apizaco-Tlaxcala, y la carretera libre federal México-Puebla estuvieron bloqueadas durante más de cuatro días, desde la mañana del martes 6 de agosto y hasta las 3:40 AM del sábado 10.
Las personas que bloquearon la carretera son unos ejidatarios y sus abogados. La autopista México-Puebla se construyó en el año 1962. Según el portal de noticias Aristegui Noticias, no hubo decreto expropiatorio, y los afectados tuvieron que litigar individualmente para recibir una indemnización por los terrenos perdidos.
El periodista Héctor Rodrigo Ortiz, reveló a través de su cuenta de X que en 2018 hubo un pago por más de 176 millones de pesos para el ejido de Santa Rita Tlahuapan. Los ejidatarios que bloquearon la autopista son otros, de los ejidos de San Martinito, Matamoros, Ignacio López Rayón y San Juan Cuauhtémoc.
COLABORADOR INVITADO
Manuel J. Molano
Profesor de economía del Tecnológico de Monterrey y consultor independiente
@mjmolano
El abogado que los representa, Jorge Portilla, fue quien recibió el cheque de indemnización en 2018 para los otros ejidatarios. Brenda Peña, del portal Latinus, entrevistó al líder de los
NOMBRA A ENCARGADO DE LA OPI
ejidatarios, Antonio Vargas Vera. Sus joyas discursivas: “Cómo es posible que es un negocio que es una carretera que recibe tanto dinero… y que no nos han podido pagar. Se empezaron a dar datos de esto hace unos 50 años… ahorita ya llevamos 66 años que se nos indemnizó…”. Don Antonio explica que hace año y medio (o que tomó año y medio, quien sabe) que el Tribunal Agrario le dijera a la SCT que les “pagasen”. “Nosotros como campesinos somos respetuosos, amables y pues, de un carácter noble…”, dijo, este Emiliano Zapata del siglo XXI. Casi me mueve al llanto. Abundó: “Ayer (miércoles), de una manera u otra nos humanizamos, como somos los campesinos, muy nobles, honestos y decisivos cuando se requiere… ayer nos humanizamos para que vea el gobierno que nos humanizamos de una manera u otra”. El humanismo ejidal me provocó una especie de paroxismo. “Estamos dispuestos al diálogo… ayer se empezó a abrir un carril de cada lado a determinadas horas… se les empezó a dar dos horas… a los motociclistas de una manera u otra se les deja pasar… desde el inicio se les estuvo dando la facilidad que pasaran las ambulancias. Enfermos. No;
Banamex hace cambios en su estructura interna
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
Citibanamex anunció cambios en su estructura organizacional ante el avance en el proceso de separación de lo que serán Banamex y Citi México, y para preparar la oferta pública inicial (OPI) de la institución financiera.
Marcelo Santos, actual director de finanzas, tendrá un nuevo cargo, el de director de Estrategia y Ejecución de la OPI de Banamex a partir del 17 de septiembre.
"Desde 2021 a la fecha, Marcelo se ha desempeñado como CFO de Citibanamex donde ha jugado un papel fundamental en el proceso de separación, siendo responsable de todas las operaciones financieras del país y de la supervisión de las relaciones con los reguladores locales, el Consejo de Administración local, además de impulsar la implementación de iniciativas estratégicas clave" indicó la institución en un comunicado.
Otro de los cambios es la reincorporación Patricio Diez de Bonilla a Citibanamex, quien asumirá el rol de director de Finanzas (CFO) a partir del próximo 17 de septiembre.
Diez de Bonilla tomará el cargo de Banamex después de la separación, por lo que será quien desarrolle y supervise el plan financiero de la organización en el corto y largo plazos. Además estará encargado de la formulación y ejecución de estrategias que promuevan el crecimiento y la competitividad de la organización, trabajando de cerca con Marcelo Santos durante todo el proceso de preparación y ejecución de la oferta pública inicial de Banamex.
somos humanos también”. La red, desafortunadamente, desmiente su humanismo. Hay un video de los ejidatarios parando violentamente a un motociclista que intentó romper el bloqueo. Hay una entrevista de una pareja de edad avanzada que perdieron una cita médica. “No buscamos ventaja ni de una parte ni de la otra”, decía ese adalid de la equidad, ignorando a los terceros en discordia: los ciudadanos que tienen que llegar a la capital del país. “Que se hagan las cosas como se tengan que hacer. Que salga beneficiada tanto una parte como la otra. … Que se hagan avalúos comerciales, pero a la época que se está viviendo… no podemos hablar de los avalúos de hace tantos años de los cuales se han enriquecido unos cuantos…”.
Bueno, quizá los abogados no se lo dijeron a Don Antonio, pero para hacer las cosas como se debe, tendría que aplicarse el Artículo 167, Fracción III, del Código Penal Federal, que a la letra dice: “Se impondrán de uno a cinco años de prisión y de cien a diez mil días multa: … III. Al que, para detener los vehículos en un camino público, o impedir el paso de una locomotora, o hacer descarrilar ésta o los
vagones, quite, o destruya los objetos que menciona la fracción I, ponga algún estorbo, o cualquier obstáculo adecuado”.
Digo, no es por ser represor, como dice el presidente López Obrador que él no es. Digo, de repente sí es, como le pasó a las señoras mayas que tuvieron que pedirle disculpas al Tren Maya por protestar porque no hay por dónde crucen sus hijos las vías para llegar a la escuela. Pero, la ley sí es la ley. No es una guía moral. Don Antonio Vargas Vera; su abogado, Jorge Portilla; y algunos cuantos más, tendrían que estar sujetos a proceso penal federal por ataque a vías de comunicación. Sus derechos patrimoniales de indemnización por una obra que ocurrió hace 62 años, tendrían que defenderlos simultáneamente, quizá desde el reclusorio.
El tiempo de los ciudadanos vale dinero y cosas que no pueden reemplazarse con dinero: sufrimiento, e incluso vidas. El no poder moverse entre ciudades cuesta, porque hay oportunidades perdidas. Si el gobierno no quiere aplicar la ley por la sombra del 68, la violencia, o porque ello revelaría sus deficiencias, los ciudadanos tenemos que reclamar.
Citi anunció en mayo de 2023 que buscaría una oferta pública inicial de las operaciones de banca de consumo, pequeñas empresas y mercado intermedio de Citibanamex en México, tras la separación planificada de sus principales negocios institucionales que seguirán siendo parte del banco estadounidense.
La institución dijo que espera que la separación de los negocios se complete en la segunda mitad de 2024 y que la oferta pública inicial se lleve a cabo en 2025.
Seguridad. Oseguera remarcó que se efectúan recorridos preventivos, tanto terrestres como aéreos; de igual manera, patrullan calles, brechas, zonas de producción, tianguis limoneros, tramos y caminos concurridos.
EMPRESAS EN MICHOACÁN
Acciones. El acompañamiento de las fuerzas de seguridad se mantiene permanente, al igual que el acercamiento con empresas y asociaciones.
Control. Se instalaron puestos de control en puntos estratégicos Apatzingán-Aguililla y la ruta Apatzingán-Buenavista.
Paran 15 limoneras por precios e inseguridad
En la región de la Tierra Caliente de Michoacán se ha frenado parcialmente la comercialización del limón por dos factores principalmente: el bajo precio del cítrico y la inseguridad en la región. Por estos motivos, suman ya 15 empresas, de las 130 que operan en la entidad, que tienen sus operaciones paralizadas en los municipios de Apatzingán y Buenavista Tomatlán. El estado es el principal productor de esa fruta en el país, pero su precio “ha caído”, informaron productores de Apatzingán, quienes pidieron mantenerse en el anonimato, para evitar represalias del crimen organizado, ya que células delictivas cobran derecho de piso a los limoneros para permitirles la comercialización.
Ante tal situación, el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, dijo que el problema se está atendiendo. Adelantó que este miércoles se reunirá con los limoneros de Apatzingán para buscar reactivar la industria, y subrayó que el precio del limón sufrió una caída comparativamente con los productores de Colima. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Carlos Oseguera, encabeza las tareas enfocadas a preservar la paz en la región de Tierra Caliente, con el propósito de garantizar entornos libres de delitos para los procesos de producción del sector citrícola. Detalló que se instalaron puestos de control itinerantes distribuidos en puntos estratégicos. —Arturo Estrada, corresponsal en Michoacán
Marcelo Santos. Será el director de Estrategia y Ejecución de la OPI.
Patricio Diez de Bonilla. Asumirá el cargo de director de finanzas.
CORTESÍA
CORTESÍA
Tasas de Cetes y bonos se alínean con Banxico
En la subasta de valores gubernamentales de esta semana, las tasas de interés extendieron las bajas generalizadas por segunda semana consecutiva en los rendimientos de los Cetes y en los Bonos de Desarrollo a tasa fija (Bonos M), alineándose al nivel alcanzado en la Tasa Objetivo de Banco de México de su reunión de la semana pasada.
De hecho, con los resultados registrados esta semana, esta es la primera vez desde enero de 2023 que los cuatro plazos subastados
Destaca gobierno en bonos etiquetados
De los 126 mil 490 millones de pesos que se han colocado en bonos etiquetados en el año, las emisiones del gobierno representan 49.2 por ciento del total. Con esto, se mantienen como las más representativas desde el año pasado, según datos del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS).
PRINCIPALES ÍNDICES
se asignaron a tasas por debajo de la marca del 11.0 por ciento
La mayor reducción se dio en la tasa de Cetes a 721 días, que se asignaron al 10.64 por ciento tras una reducción de 65 puntos base.
A 28 días se fijó en 10.65 por ciento anual, tras una reducción de 21 puntos base.
La subasta contempló la colocación de Bonos M a plazo equivalente de 5 años y su rendimiento registró una caída de 73 puntos base, para quedar en 9.47 por ciento anual. —Eleazar Rodríguez
En 2023 el Gobierno federal se mantuvo como el emisor más activo, con 37 por ciento de participación de mercado. El CMFS resaltó que en ese año hubo ocho bonos del Gobierno por 106 mil 144 millones de pesos.
En 2024 ha colocado 62 mil 289 millones de pesos, entre los que destacan BONDESG emitidos en mayo, por 25 mil millones de pesos divididos en tres series.
El segmento corporativo también ha tenido un buen desempeño, con 27 mil 616 millones de pesos y mantiene la segunda posición que alcanzó el año pasado; la banca de desarrollo ocupa el tercer lugar, con 25 mil 623 millones de pesos. —Ana Martínez
Favorecida
La moneda mexicana se colocó entre las divisas emergentes que más se fortalecieron frente al dólar de EU, impulsada por el dato de menor inflación al productor.
Monedas emergentes más apreciadas vs el dólar de EU, va. % jornada del 13 de agosto
Zloty (Polonia)
Rupia (Indonesia) Real (Brasil) Rand (Sudáfrica)
Peso (Filipinas)
Peso (Colombia)
Peso (México)
Renminbi (China) Won (Corea del Sur) Peso (Chile)
FORTALECEN EXPECTATIVA DE RECORTES DE LA FED
bolsas a nivel global por datos de EU
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
La divisa mexicana ganó terreno ayer, después de que los datos de precios al productor en Estados Unidos mostraron una desaceleración y reforzaron la perspectiva acerca de que la Reserva Federal podría comenzar a recortar sus tipos de interés en el próximo mes. Lo anterior dejó al tipo de cambio en 19.0017 pesos por dólar, lo
que representó una apreciación de 0.43 por ciento, con respecto al cierre anterior, de acuerdo con los registros del Banco de México. Al mismo tiempo la divisa estadounidense sufrió su mayor baja en seis sesiones, con 0.46 por ciento, después de que el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente una cesta de seis monedas se colocó en los 102.60 puntos.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario
en Monex, apuntó que, “la divisa mexicana se vio favorecida por el reporte de inflación al productor en Estados Unidos, el cual mostró que las presiones inflacionarias están cediendo, lo que brinda argumentos a la Reserva Federal para empezar a flexibilizar su política monetaria”. Roger Aliaga-Díaz, economista en jefe para las Américas en Vanguard, indicó que hacia delante el entorno internacional se muestra un poco complicado, ya que se prevé una desaceleración en la economía estadounidense para 2025, que podría afectar la cotización del peso; sin embargo, consideró que otros factores como el nearshoring y el tema de las tarifas con Trump podrían balancearlo un poco.
IMPULSO A BOLSAS
El dato de inflación en Estados Unidos también favoreció el avance en los índices bursátiles a nivel global, particularmente en Wall Street, donde el Nasdaq subió 2.43 por ciento; el S&P 500 un 1.68 por ciento y el Dow Jones 1.04 por ciento. "Los principales índices accionarios de EU terminaron de forma positiva, derivado de que los precios al productor crecieron menos de lo esperado lo que impulsó la posibilidad de que el Fed recorte tasas próximamente", indicaron analistas de Ve por Más.
A nivel local, ambas bolsas subieron en igual medida 1.20 por ciento, con lo que el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró en 53 mil 674.20 enteros y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores en mil 97.87 unidades.
CRIPTOMONEDAS
Fuente: Fuente: Bloomberg y Banxico
Lecciones monetarias de Japón
El pasado lunes 5 de agosto, los índices de las bolsas de valores de Japón registraron un desplome espectacular, cuya proporción no se había visto desde octubre de 1987. Los mercados bursátiles de Estados Unidos y otras naciones sufrieron también descensos, aunque menos severos.
La causa última de la caída del mercado accionario japonés puede rastrearse en la política monetaria del banco central de ese país, conocido como el Banco de Japón (BoJ).
Desde los años noventa del siglo pasado, Japón experimentó períodos prolongados de deflación, es decir, disminuciones continuas en el nivel general de los precios, como reflejo de un bajo dinamismo del gasto privado, derivado, en gran medida, del envejecimiento de la población. Para combatir esa situación, el BoJ aplicó una política monetaria crecientemente expansiva.
Entre otras medidas, este banco central redujo la tasa de referencia hasta situarla cerca de cero y, partir de 2016, en valores
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez
González
@mansanchezgz
negativos. Asimismo, introdujo diversos programas de inyección de liquidez, mediante la compra de títulos financieros a los bancos y otras instituciones, cuya variedad fue cada vez más amplia.
La prolongada lasitud monetaria del BoJ tuvo implicaciones financieras significativas, en
especial a partir de 2022, cuando el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y otros bancos centrales emprendieron sus ciclos de apretamiento monetario para combatir el repunte inflacionario iniciado el año anterior.
La brecha cada vez mayor entre las tasas de referencia de estos bancos y la del BoJ motivó a muchos inversionistas globales a tomar préstamos en yenes, a costo cercano a cero, para invertirlos en activos financieros de riesgo y de otros países y, así, obtener considerables ganancias.
La utilidad de estas operaciones, conocidas como de “acarreo”, fue magnificándose porque la postura monetaria relativa del BoJ, cada vez más laxa, generó una tendencia de depreciación del yen que, a finales de julio de 2024, empujó el valor de esta moneda al nivel más bajo respecto al dólar en casi cuatro décadas.
Ante el continuo rebasamiento de la meta de inflación de 2.0 por ciento anual, en marzo de 2024, el BoJ resolvió abandonar su política de tasa de referencia negativa, y la aumentó de menos 0.1 por ciento a un intervalo entre cero y 0.1 por ciento. Como resultado, el mercado accionario japonés registró una bajada, que no destacó en la larga tendencia alcista de los índices.
La debacle financiera reciente se desató con el anuncio de po-
lítica monetaria del BoJ el 31 de julio pasado, porque representó un giro inusitado hacia el apretamiento. Ello fue así, no tanto porque incluyó un incremento de la tasa de referencia a 0.25 por ciento, nivel, de suyo, todavía bastante bajo, sino, principalmente, porque incorporó una guía futura de seguir aumentando la tasa de referencia, así como un plan para reducir la inyección de liquidez mediante menores compras de bonos del gobierno japonés. Además, en los primeros dos días de agosto, las estadísticas oficiales de Estados Unidos revelaron una situación laboral más desfavorable que la esperada por muchos observadores, entre las que destacó un aumento de la tasa de desempleo a 4.3 por ciento. Si bien esta y otras cifras de trabajo no fueron muy diferentes a las observadas durante períodos de crecimiento económico con baja inflación, muchos participantes de los mercados las interpretaron como indicativas de una inminente recesión, tema, por cierto, recurrentemente de moda y equivocado, así como la supuesta necesidad de reducciones aceleradas de la tasa de referencia del Fed. Al parecer, la perspectiva de un diferencial decreciente en los rendimientos de Estados Unidos y otras naciones versus Japón, así como el temor a una recesión
estadounidense impulsaron a muchos inversionistas a deshacer sus posiciones de acarreo, lo cual precipitó, entre otros efectos, el cataclismo bursátil japonés y una apreciación notable del yen. Para intentar calmar el nerviosismo, un influyente subgobernador del BoJ declaró que no aumentarían las tasas cuando los mercados estuvieran inestables.
Dos lecciones monetarias se desprenden de la experiencia japonesa. La primera consiste en el recordatorio de que una política monetaria extraordinariamente acomodaticia propicia, tarde o temprano, una adopción excesiva de riesgos que puede poner en peligro el funcionamiento adecuado del sistema financiero, como ocurrió, de forma dramática, en la Crisis Financiera Global de 2007-2008.
La segunda reside en la confirmación de que, una vez que los mercados se acostumbran a la abundante liquidez, los bancos centrales pueden convertirse en rehenes de las demandas de éstos, lo cual hace prácticamente imposible ejercer una política monetaria orientada a sus objetivos, como parece ser la complejidad que actualmente enfrenta el BoJ.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
Las operaciones de Avon México, sin impacto por su quiebra en Estados Unidos
La declaración de quiebra en Estados Unidos por parte de Avon, propietaria de la marca de venta directa por catálogo, no afectará a sus operaciones en América Latina, incluido México, donde los ingresos de la marca siguen creciendo.
PRODUCCIÓN SUPERA EN 9 VECES DEMANDA INTERIOR
Mexicanos desaprovechan ‘fiebre de oro’ para invertir
Contrario a India, Turquía, China, EU, Indonesia, Rusia, o Brasil en México la compra del metal es baja
Apuesta confiable que no depende de la solvencia ni tampoco de la política
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
KARLA RODRÍGUEZ krodriguezv@elfinanciero.com.mx
Los mexicanos enfrentan una paradoja en el mercado de oro: a pesar de ser un país productor significativo mundial de este metal, la demanda interna no refleja el mismo entusiasmo que se observa en otras naciones, como la India, Turquía, China, Estados Unidos, Indonesia, Rusia o Brasil.
MÉXICO
ros más sofisticados que cotizan en mercados internacionales, por lo que el mercado de compra y venta directa del metal no es tan grande como India, donde se cambia en las calles por dinero en efectivo.
Según un reciente informe de The Gold Bullion Company, México ocupa el noveno lugar en la lista de países donde la producción de oro supera con creces la demanda interna. México tuvo una producción anual de 126.6 toneladas de oro y su demanda interna fue de tan solo 14.7 toneladas en 2023, lo que significa que la producción supera en casi nueve veces la demanda interna del metal precioso.
El oro se mantuvo como el principal producto de la industria minero-metalúrgica en 2023.
% Participación del valor total de la producción, 2023
“Gran parte del oro que se produce en México es exportado o bien es utilizado para industrias del sector electrónico, industria farmacéutica e incluso la industria de los vehículos eléctricos. En el caso de la inversión anual en lingotes y monedas, el país experimentó una contracción de 2.7 por ciento”, añadió García Reimbert.
MEXICANOS PREFIEREN OTROS INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN
El oro ha sido considerado un refugio seguro para los inversionistas a lo largo de la historia; su atractivo radica en su capacidad para mantener su valor durante períodos de incertidumbre económica y volatilidad de los mercados.
A diferencia de las monedas y otros activos financieros, el oro no depende de la solvencia de una entidad específica ni está sujeto a decisiones políticas, lo que lo convierte en una inversión confiable en tiempos de crisis.
Oportunidad 'dorada'
En México la producción de oro supera en 9 veces la demanda local, con lo que desaprovechan la oportunidad 'dorada'.
Diferencia entre la producción minera y la demanda del consumidor
Los expertos de UBS Group AG predicen un aumento del 10 por ciento en el precio del oro a 2 mil 250 dólares por onza para fines de 2024, sin embargo, los mexicanos desaprovechan la oportunidad de invertir en el valioso meta, a diferencia de lo ocurre en otros países que tienen una menor producción.
TUVO
una producción anual de 126.6 toneladas de oro y su demanda interna fue de 14.7 toneladas.
“La baja demanda interna de oro que tenemos en México es por un tema cultural. A diferencia de otros países como la India donde el metal sigue siendo muy demandado debido a que tiene un gran trasfondo religioso, en nuestro país el oro es visto como un metal usado en joyería”, afirmó Carlos Alberto González, director de análisis y estrategia bursátil de Monex.
Mientras que, en el caso de los inversionistas mexicanos, detalló la compra o inversión en oro es sustentada en instrumentos financie-
“El oro se ha posicionado como el principal producto de la industria minero-metalúrgica nacional, tan sólo en 2023 alcanzó una participación de 29.7 por ciento del valor total de la producción, por encima de la producción de cobre que representó 29.2 por ciento, mientras que el tercer sitio correspondió a la plata con 18.4 por ciento”, comentó Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).
A pesar de esta situación, la mayor parte de la demanda aurea en México proviene del sector industrial y no tanto de los inversionistas o los consumidores de joyería, caso contrario a lo que ocurre en India, por ejemplo, donde la producción minera de 15.1 toneladas no puede satisfacer una demanda de 747.5 toneladas, lo que resulta en una dependencia masiva de importaciones para satisfacer el apetito local por joyas, lingotes y monedas de oro.
Top 10
Por unidad minera, “El Limón-Guajes”, de Torex Gold, fue la mina que mayor cantidad de onzas de oro produjo. Miles de onzas de oro, 2023
“Los inversionistas mexicanos, que tampoco es que sean demasiados o muy fuertes, prefieren invertir su capital en otro tipo de instrumentos financieros como acciones, fondos de inversión, en las Bolsas de Valores e incluso en monedas digitales como Bitcoin, los cuales ayudan a diversificar el portafolio de los inversionistas”, aseguró el especialista de Monex. En tanto, Rick Kanda, director general de The Gold Bullion Company, subraya la importancia de una producción sostenible de metales, una consideración que debe estar en la agenda de la industria minera en México.
“La producción sostenible de metales es vital por razones ambientales, económicas y sociales. Desde el punto de vista ambiental, ayuda a conservar los recursos finitos, reduce el consumo de energía y minimiza la contaminación, mitigando así el cambio climático y protegiendo los ecosistemas. Desde el punto de vista económico, las prácticas sostenibles generan rentabilidad a largo plazo, satisfacen la creciente demanda del mercado de productos ecológicos y garantizan el cumplimiento de las estrictas normas ambientales”, explicó.
Añadió que, desde el punto de vista social, estas prácticas protegen la salud de la comunidad al reducir la contaminación y mantener los estándares laborales éticos, garantizando salarios justos y condiciones de trabajo seguras.
“En general, la producción sostenible de metales respalda un enfoque equilibrado de la utilización de los recursos, lo que beneficia al planeta, la economía y la sociedad”, concluyó Rick Kanda.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
EL NEARSHORING POTENCIALIZÓ SU DESEMPEÑO
Atraerá sector automotriz 36 mil mdp en dos años
Calculan expertos que 72% del capital será destinado a la manufactura
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
El sector automotriz mexicano está a punto de recibir una inyección económica sin precedentes. Se estima que alrededor de 36 mil 244 millones de pesos podrían aterrizar en esta industria en los próximos dos a tres años, como resultado directo del fenómeno de relocalización de manufacturas, conocido como nearshoring, de acuerdo con el reciente informe “Nearshoring V” elaborado por la Dirección de Análisis Económico de Monex.
“Desde la perspectiva de las manufacturas, nuestra estimación
de flujos por el nearshoring para la industria automotriz asciende a 36 mil 244 millones de pesos para los próximos dos a tres años, que representaría el 28 por ciento de la captación de dicho sector. Tomando en cuenta la inyección de capital que este sector ha presentado en los últimos años, es probable que estos flujos estimados se cumplan”, anticiparon los analistas Janneth Quiroz, J. Roberto Solano, Rosa M. Rubio Kantún y Kevin Louis Castro, responsables del reporte Monex.
En su reporte, los expertos explicaron que, de los 130 mil millones de pesos, cerca de 88 mil 400 millones se destinarán a las manufacturas y cerca de 28 por ciento del monto, es decir 36 mil 244 millones de pesos, a la industria automotriz. Este flujo de capital representa el 28 por ciento de los 130 mil millones de pesos proyectados
para las manufacturas en general, y refuerza la posición de México como un hub estratégico para la producción y exportación de vehículos, especialmente en la era de la electromovilidad.
El reporte de Monex destacó que, gracias a estos nuevos flujos de inversión, la industria automotriz no solo mantendrá, sino que potencialmente incrementará su ya robusto crecimiento, consolidándose aún más.
“Ante el impulso de la relocalización de líneas manufactureras, el sector industrial ha tenido un boom de anuncios de nueva inversión registrados al primer semestre de 2024, en donde las manufacturas lideran el fenómeno del nearshoring, capturando 53 por ciento de los nuevos proyectos de inversión”, refirieron analista de Monex.
Desde hace años, el sector ha mostrado un desempeño sobresaliente, y el nearshoring está prepara-
7,000
MILLONES DE DÓLARES recibió la industria en 2023 de IED, según datos del INEGI.
88,400
MILLONES DE DÓLARES serían para manufacturas, de un total de 130 mil millones de pesos.
do para potenciar este crecimiento, impulsado por la relocalización de las cadenas de suministro y la atracción de nuevas inversiones extranjeras.
Esta tendencia fortalece el papel estratégico de México en el mercado global automotriz, destacándose como un líder.
BRIAN NICCOL INICIA EL 9 DE SEPTIEMBRE EQUIVALE A 2 MIL PUESTOS
Starbucks contrata al jefe de Chipotle como su próximo CEO
Reemplazará a Laxman Narasimhan. Starbucks nombró a Brian Niccol, director ejecutivo de Chipotle Mexican Grill, como nuevo CEO y presidente de la cadena de café, en reemplazo de Laxman Narasimhan tras poco más de un año en el cargo. Niccol comienza el nuevo cargo el 9 de septiembre, informó la compañía. El actual director estará al frente de la empresa hasta esa fecha. Las acciones de Starbucks subieron 15 por ciento tras conocerse la noticia en las operaciones previas.
—Bloomberg
Paramount despedirá a 15% de su fuerza laboral en EU
Cambios en negocios. Paramount comenzó a despedir personal después de que la firma informara que planeaba recortar 15 por ciento de su fuerza laboral con sede en Estados Unidos, lo que equivale a aproximadamente 2 mil de trabajo.
En un memorando al que tuvo acceso Bloomberg, los tres codirectores ejecutivos de la empresa dijeron al personal que los recortes se harían en tres fases y quedarían listos a finales de septiembre.
—Bloomberg
Volatilidad en tipo de cambio desaceleró las TI
La preocupación de que el dólar llegue a cotizarse hasta en 21 pesos a finales de 2024 mantiene en incertidumbre a la industria de las telecomunicaciones, por lo que se prevé que en el segundo semestre de este año desacelere su crecimiento producto de una caída de hasta 2 puntos porcentuales en sus ingresos por servicios y equipos.
“La volatilidad en el tipo de cambio traerá fuertes impactos en la capacidad de adquisición de los consumidores; el incremento en los
precios, sobre todo en alimentos, impactará a los mexicanos, quienes, para solventar estos incrementos, reducirán su gasto en servicios de telecomunicaciones, lo que provocará una desaceleración de la industria en los próximos trimestres”, alertó Carlos Hernández, director de Análisis en TIC de la consultora
The CIU.
De acuerdo con la consultora, la incertidumbre de que el dólar llegue a cotizarse hasta en 21 pesos, muy por encima de los 17.35 pesos que
México libra la quiebra
La declaración de quiebra en Estados Unidos, Chapter 11, por parte de Avon, propietaria de la marca de belleza de venta directa por catálogo, no afectará a las operaciones de la empresa en América Latina, incluido México, donde los ingresos de la marca siguen creciendo. Avon se declaró en quiebra, después de enfrentar una ola de demandas en la Unión Americana que alegaban que el talco en sus productos causaba cáncer, en un movimiento que su propietario, Natura aseguró, en un comunicado y en su reporte financiero del segundo trimestre del año, que esta decisión no afectará a las operaciones de la empresa fuera de la Unión Americana. “Natura, como el mayor acreedor de Avon Products (API), apoya esta reorganización y considera que la decisión de API es un paso importante en la trayectoria de simplificación de Natura & Co, que comenzó hace un par de años. Según se explica en el comunicado, no se espera que este proceso tenga un impacto en las operaciones fuera de Estados Unidos. Avon y Natura sigue avanzando con firmeza”, informó Fábio Barbosa, CEO de Natura. Avon tiene una deuda de mil 300 millones de dólares, en su mayor parte con Natura.
—Bloomberg
llegó a valer en abril de este año, podría llevar al sector a crecer apenas 2.9 por ciento en el segundo semestre de 2024, debajo del 4.8 por ciento que creció la industria en los primeros 6 meses.
Al escenario económico anterior, se suma la incertidumbre por la posible desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de otros organismos autónomos, hecho que provocará incluso mayor cautela en las inversiones —Christopher Calderón
“No se espera que este proceso tenga un impacto en las operaciones fuera de EU”
FÁBIO BARBOSA CEO de Natura
PEGÓ TAMBIÉN LA PROBABLE DESAPARICIÓN DEL IFT
Enfrenta demandas. La marca adeuda mil 300 mdd a Natura.
Corina Machado ve atrincherado a Maduro y afirma: “Le conviene negociar”
GINEBRA AGENCIAS
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su profunda preocupación por el elevado número de “detenciones arbitrarias” en Venezuela y el “uso desproporcionado” de la fuerza que “alimentan el clima de miedo” desde las elecciones presidenciales.
“Es preocupante que tantas personas estén siendo detenidas, acusadas o imputadas de incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista. El derecho penal nunca debe utilizarse para limitar indebidamente los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y de asociación”, afirmó en un comunicado.
Expresó su “profunda preocupación” por la actual crisis, después de que las cifras oficiales hablen ya de más de 2 mil 400 detenciones en el último medio mes. Entre los arrestados, como recuerda la ONU, están personas vinculadas a la oposición, que ha denunciado un fraude electoral.
El anuncio de su victoria desató protestas que han dejado 25 muertos y 192 heridos. “Todas las muertes ocurridas en el contexto de las protestas deben ser investigadas y los responsables deben rendir cuentas y ser sancionados”, dijo Türk.
Esta advertencia tiene lugar al día siguiente de que Nicolás Maduro reclamara a los poderes del Estado actuar con “mano de hierro” tras las protestas que estallaron por su cuestionada reelección.
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, aseguró en las últimas horas que Maduro está cada vez más presionado por
VAN 25 MUERTOS EN PROTESTAS
Derriban urbanización de lujo en una favela de Brasil, construida con dinero del narco
Al menos 40 edificios de lujo ubicados en la favela Maré, en Río de Janeiro, Brasil, con piscinas y cocinas de mármol, empezaron a ser demolidos, por ser construidos de manera ilegal con dinero de las bandas del narcotráfico, informaron las autoridades locales.
Violencia contra opositores de Maduro va al alza, alerta ONU
Critica las detenciones arbitrarias y aclara que “el derecho penal no debe usarse para limitar la libertad de expresión”
MUEREN 5 MENORES A LA SEMANA
PUERTO PRÍNCIPE.- Al menos cinco niños haitianos han muerto o resultado heridos a la semana en lo que va de 2024, informó la organización benéfica Save the Children, que instó a Naciones Unidas y a las fuerzas de seguridad a hacer más para proteger a los menores del fuego cruzado y la violencia de las bandas. Haití solicitó en 2022 una misión de seguridad para ayudar a su policía a luchar contra las violentas bandas
que se han apoderado de la mayor parte de la capital, provocando asesinatos indiscriminados, violaciones en grupo, extorsión y reclutamiento de menores en sus filas.
Hasta ahora sólo se han desplegado en Haití 400 policías kenianos encargados de dirigir una misión ratificada por la ONU, mientras que los países se han retrasado en el cumplimiento de las promesas de fondos, personal y camiones blindados.
las protestas y los reclamos de la comunidad internacional tras las elecciones fraudulentas del 28 de julio, razón por la cual está “atrincherado” y valiéndose del apoyo de los altos líderes militares chavistas.
“Maduro ha optado por atrincherarse alrededor del alto mando militar, que es lo que le queda, y sectores de la administración de la Justicia (pero) créanme que las bases, incluso de esos dos organismos, anhelan, como el resto de los venezolanos, un cambio político”, señaló.
organizaciones no gubernamentales (ONG); ambas medidas generan preocupación porque se teme que podrían servir de herramientas para amedrentar a opositores y organizaciones civiles.
ANÁLISIS.
La Asamblea Nacional de Venezuela estudia crear una comisión vs. el fascismo.
Y agregó que: “por su propio interés, le conviene lo antes posible entablar una negociación” para una transición hacia la democracia.
La Asamblea Nacional de Venezuela inició el dabate para “condenar el ciberfascismo” y regular las
Por otra parte, el panel de expertos electorales de la ONU enviado a Venezuela presentó un informe provisional sobre el proceso a los líderes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y prepara su versión final, que no es pública, para el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. El portavoz de Guterres, Farhan Haq, señaló que el panel concluyó su tarea en Venezuela el 2 de agosto y “entregó un informe provisional al secretario general” que fue “compartido recientemente con los miembros de la junta del CNE”.
Con datos de la ONU, Save the Children dijo que al menos 131 niños murieron o resultaron heridos en los primeros seis meses de 2024, a menudo debido a balas perdidas o represalias por apoyar a bandas rivales o a la policía, y dijo que las cifras reales eran probablemente más altas.
“Detrás de estas escalofriantes cifras hay niños reales que han resultado gravemente heridos o muertos”,
afirmó Chantal Sylvie Imbeault, directora de la organización.
“Barrios enteros han sido incendiados; los secuestros y las agresiones sexuales proliferan, y los niños son objetivo directo o quedan atrapados en el fuego cruzado”, señaló. Save the Children pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que “ponga fin a la impunidad” de quienes cometen abusos contra niños y los reclutan para las bandas.—Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Lucha. Corina Machado y Edmundo González, el pasado 30 de julio.
Caracas. La Policía Nacional Bolivariana patrulla tras protestas del 30 de julio.
Crisis. Personas desplazadas por la violencia de pandillas en Haití.
10.7
MILLONES de personas en el país se han desplazado.
ADVIERTE OIM
Hambruna y guerra ‘matarán a miles’ en Sudán
GINEBRA.- Decenas de miles de personas pueden morir en los próximos meses en Sudán, que está hundida en una crisis múltiple que se desató hace 16 meses a causa de un nuevo conflicto armado, al que se sumó una hambruna en partes del país y ahora inundaciones generalizadas que están obligando a más gente a desplazarse.
“Sin una respuesta global, inmediata y masiva, el riesgo es que veamos en los próximos meses decenas de miles de muertes que se pueden evitar”, alertó el jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Sudán, Mohamed Refaat.
Pese a que las organizaciones humanitarias advierten desde el pasado abril de la catastrófica situación en Sudán, las condiciones sólo han empeorado, con el Ejército y un importante grupo paramilitar que siguen enfrascados en una guerra que ha causado miles de muertos y ha precipitado el desplazamiento forzoso de 20 por ciento de la población de todo el país.
Las inundaciones en ciudades, pueblos y aldeas han llevado a más de 700 mil sudaneses a tener que abandonar sus comunidades sólo en las dos últimas semanas. —Agencias
CARTA DESDE WASHINGTON
Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
Lo que ha venido sucediendo con nuestra política exterior, si es que se puede calificar como eso al galimatías de acciones y decisiones presidenciales en la materia, me recuerda al suicidio ritual japonés por evisceración, el seppuku. Esta variante más elevada y ceremonial del harakiri que formaba parte del código ético samurái se realizaba de manera voluntaria para morir con honor, en lugar de caer en manos del enemigo y ser torturado, o bien como una forma de pena capital para aquellos que habían cometido serias ofensas o habían sido deshonrados. Y es que la invitación gubernamental mexicana a Putin para la toma de posesión de Sheinbaum representa una segada más en el abdomen –propiciada y cometida por el propio titular del Ejecutivo, como timbre de orgullo
Seppuku con la política exterior
y honor– para la reputación, credibilidad y peso internacionales de México en el mundo. Sería fácil descontar el rosario de errores y desbarrancos como prueba de que López Obrador y su círculo inmediato en Palacio Nacional no entienden que no entienden. Y al igual que con otro episodio oprobioso con Rusia –la invitación en plena invasión a Ucrania a un contingente militar de ese país para que desfilara en las celebraciones del Día de Independencia el año pasado– también se adujo inocente e ingenuamente que se trataba sólo de criterios protocolarios: “Sin distinción alguna se invita a países con los que mantenemos relaciones diplomáticas”. Pero esto no es otra acción de protocolo que se pretende vender como inocua por parte del gobierno. Este último episodio es otra provocación enmascarada, una acción explícita de pintarle el dedo a Estados Unidos y a la coalición de naciones que, en apego a la Carta de Naciones Unidos y su artículo 51 que consagra la legítima defensa colectiva cuando un país es agredido por otro, apoyan a Ucrania.
Sí, es cierto que la práctica diplomática mexicana acostumbra invitar a jefes de gobierno por igual a las tomas de posesión. También hay que acotar que es el gobierno en funciones el que organiza y gira invitaciones a mandatarios extranjeros. Pero las prácticas diplomáticas no pueden momificarse; tienen que responder a cada momento y a cada
“A NADIE SE LE PIDE PERMISO”, ADVIERTE
Irán ignora a Europa e insiste en su derecho a atacar a Israel
Estados Unidos vende 20 mil millones de dólares en armas al gobierno israelí
TEHERÁN AGENCIAS
El Ministerio de Exteriores de Irán rechazó el llamamiento de Alemania, Francia y el Reino Unido para que deje de amenazar a Israel y afirmó que el país no pide permiso a nadie para defender su seguridad.
coyuntura. Y aunque salgan con las ñoñerías de que “nos llevamos bien con todas las naciones”, tal y como atajó en algún momento Churchill, “la diplomacia no tiene como objetivo extender elogios; se trata de asegurar y garantizar beneficios”. Con sus acciones, el lopezobradorismo continúa arropando la agresión internacional y mandando la señal de que sólo importa cuando es Estados Unidos el que interviene y viola el derecho internacional. Resulta además incongruente y paradójico que esté dispuesto a ignorar la orden de arresto girada por la Corte Penal Internacional, una instancia que México apoyó para que se estableciera y cuyas resoluciones son vinculantes para México en virtud de que somos Estado parte del Estatuto de Roma que la creó y que, al ser tratado internacional es, con base en nuestra Constitución, norma jurídica suprema. Para rematar, con la declaración de López Obrador en el sentido de que no cumpliría con dicha orden de arresto, el Kremlin ya se anotó otro punto propagandístico en el tablero de su pugna con un sistema internacional basado en reglas. Al final del día, la política exterior de López Obrador en lo referente a Rusia, su agresión internacional y a nuestra propia relación bilateral con Estados Unidos, es la del proverbial tonto útil. Es revelador que fue Izvestia, el periódico del Estado ruso, el que primero cacareó la noticia de la invitación mexicana, con lo cual Moscú aprovecha para alcahue-
tear a México en su pugna revanchista y geopolítica con Estados Unidos y para provocar a Biden. Es de una miopía geopolítica atroz de cara a nuestro principal socio comercial y diplomático y a los intereses nacionales de nuestra nación en Norteamérica y en el mundo. No se puede tragar pinole y escupir a la vez en la relación con Estados Unidos, pensando que se puede capitalizar la relación económica y comercial sin incurrir en costos en otras áreas de las agendas bilateral, regional y global, como lo ha hecho a lo largo de su gestión López Obrador. Ya un vocero del Departamento de Estado subrayó de manera elíptica pero clara el rechazo a la invitación, mientras que uno de la Comisión Europea le recordó al Presidente las “obligaciones” de México como miembro de la corte.
Siempre he subrayado que una política exterior que no toma riesgos suele ser una política exterior carente de resultados. Pero vaya que si estas acciones del gobierno en turno rayan en la osadía y miopía descabelladas: son una bravata de adolescente inmaduro y destemplado, y con su persistencia y repetición, un suicidio ritual para el Estado mexicano y los intereses de México en la arena internacional. López Obrador y el círculo talibán que lo rodea creen que juegan ajedrez geopolítico, cuando en el mejor de los casos están jugando matatenas. ¡Menudo colofón y menudo corolario a la doctrina López Obrador de que la mejor política exterior es la interna!
“Irán está decidido a defender su soberanía y seguridad nacional, además de ayudar a concertar una estabilidad sólida en la región y crear disuasión contra la fuente real de inseguridad y terrorismo en la zona”, aseveró el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en un comunicado. El diplomático dijo que su país “no pide permiso a nadie en el uso de sus derechos reconocidos”, en referencia a una respuesta al asesinato del líder político del movimiento islamista radical palestino Hamás, Ismail
Haniyeh, en Teherán el 31 de julio. Sólo un acuerdo de alto el fuego en Gaza derivado de las esperadas EFE
conversaciones de esta semana retendría a Irán de tomar represalias directas contra Israel por el asesinato del líder de Hamás en su suelo, afirmaron altos funcionarios iraníes. Ante la tensión en la zona, el gobierno de Estados Unidos aprobó la venta a Israel de un gran paquete de armamento militar por valor de 20 mil millones de dólares, incluidos 50 aviones de combate F-15 que serán entregados a partir de 2029. El gobierno de Joe Biden anunció esta transferencia de armas en medio de la creciente tensión en Oriente Medio.
CRECE TENSIÓN
Unos mil 400 colonos judíos irrumpieron en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, donde se encuentra la de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado del islam, azuzando un conflicto regional que amenaza con echar por tierra las negociaciones para un alto el fuego en Gaza. Qatar, uno de los principales mediadores, advirtió ayer que la irrupción de los colonos pone en riesgo los esfuerzos que se están realizando para reavivar las negociaciones.
Éxodo. Miles de sudaneses han huido, entre otros factores, por inundaciones.
Motivo. Una pancarta con la imagen de Ismail Haniyeh.
Anticipa López Obrador que no recibirá al presidente de Argentina, Javier Milei Aunque Javier Milei estará de visita en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no habrá un encuentro con su homólogo de Argentina. “No coincido con su manera de pensar y su forma de ser; sin embargo, él es libre”, señaló el mandatario.
ES “ INTERVENCIONISMO”, SEÑALA
AMLO enviará nota diplomática a EU por ‘financiar a opositores’
López Obrador acusa a la Casa Blanca de hacer “politiquería ramplona, de tirar la piedra y esconder la mano”; “¿qué no saben la labor de Claudio X. González?”, dice
“Ya es colmo, porque ya llevo como un año diciéndoselos aquí y se hacen como que no escuchan”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Gobierno de EU tiene gente muy decente, pero hay otros halcones, sostiene
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que antes de concluir su mandato enviará, nuevamente, una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos por financiar a la asociación fundada por el empresario Claudio X. González, a quien considera como opositor a su gobierno.
“Sí, va a haber ya (una nota diplomática) antes de que yo termi-
ne, porque ya es colmo, porque ya llevo como un año diciéndoselos aquí y se hacen como que no escuchan. Nada más quiero saber qué información se tiene sobre esto, y mandar una nota. Porque, además, no sólo es por México, seguro esto lo están haciendo en otros países, financiando a opositores, y es una mala costumbre”, sostuvo.
Cuestionó si la Unión Americana no tiene conocimiento de quién es el empresario, al que ha acusado de aportar dinero a la campaña en su contra, difundida en redes sociales, bajo el adjetivo de “narcopresidente”, además de ser promotor de la candidatura presidencial de la oposición, bajo la figura de Xóchitl Gálvez.
“La nota va a ser en buenos términos, en términos diplomáticos, puntualizando de que eso no es correcto. ¿Qué no saben la labor de Claudio X. González?”, remarcó.
amigo, vecino, está financiando a un grupo opositor a un gobierno legal, legítimo. ¿Cómo se le llama a eso? Intervencionismo”, subrayó. “Y es hasta de mal gusto; desde luego, contrario a la ética y a la urbanidad política. ¿Cómo es que por un lado se mantienen buenas relaciones, hay cooperación y, al mismo tiempo, se les entrega dinero a opositores para calumniar? ¿Por qué esa politiquería tan ramplona de tirar la piedra y esconder la mano? ¿Por qué ese doble discurso, esa doble moral? ¿Por qué esa hipocresía? ¿No les parece que eso debe desaparecer como política en el mundo?”, cuestionó.
A pesar de que ha sostenido diversas reuniones con funcionarios de Estados Unidos, ha afirmado que nunca ha tratado este tema de forma directa.
El mandatario advirtió que hará público en su conferencia el financiamiento que recibe la asociación.
“Se va a dar a conocer lo que recibe del gobierno de Estados Unidos Claudio X González. Creo que mañana o pasado”, adelantó.
En 2021, cuando hizo el primer señalamiento, López Obrador afirmó que la organización había recibido 1.8 millones de dólares desde 2018.
“Sí, y además es una violación flagrante a la Constitución, a nuestra soberanía. No pueden gobiernos extranjeros estar financiando opositores y los opositores no deben estar recibiendo dinero de extranjeros”, indicó.
No es la primera vez que se confronta con el Departamento de Estado, al cual también ha criticado por emitir críticas al gobierno de México a través de los informes sobre derechos humanos, como en abril pasado, en el que señalaba que “en México no hubo cambios significativos en la situación de derechos humanos”.
Un antecedente. No es la primera vez que AMLO se confronta con el Departamento de Estado, al cual también ha criticado por los informes sobre los derechos humanos en México.
Los hechos. Un reporte de abril señaló que en 2023 hubo “casos creíbles de asesinatos arbitrarios, extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura cruel o inhumana, tratamientos degradantes de las fuerzas de seguridad”.
Insistió en que es una práctica que Estados Unidos ya debe dejar de lado.
El financiamiento al que hace referencia el Ejecutivo se realiza a través del Departamento de Estado. Éste da financiamiento a la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que en el pasado sexenio también documentó irregularidades. En 2021, el mandatario emitió la primera tarjeta informativa y no se ha atendido su petición.
“Ya es el colmo que un gobierno
El reporte señaló que el año pasado en el país se registraron “casos creíbles de asesinatos arbitrarios, extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura cruel o inhumana, tratamientos degradantes o castigos por parte de las fuerzas de seguridad”.
López Obrador insistió en que este tipo de prácticas los hace “mal vistos”, aunque “no se puede generalizar”.
“Son las cúpulas que aplican estas políticas. Hay gente, incluso en el gobierno, muy decente, muy respetuosos, pero hay otros, halcones, autoritarios”, soltó.
Agregó que en la Cámara de Representantes se ha afirmado que se podría invadir a México para detener a los narcotraficantes que consideran terroristas.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Anuncio. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
EN ESPECIAL, EN SEGURIDAD
Colaboración con EU seguirá, pero sin intervencionismo, sostiene Sheinbaum
Exige que la Unión Americana dé a conocer los detalles sobre el caso Mayo
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El gobierno de México va a continuar colaborando y coordinándose con las autoridades de Estados Unidos, pero desde una posición de soberanía e independencia de México, y no de intervencionismo, ante la participación de distintas agencias de inteligencia, dijo la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum.
La morenista, en rueda de prensa, se sumó a la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador para que Estados Unidos transparente absolutamente cómo se realizó la detención de los líderes del Cártel de Sinaloa Ismael el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.
“Siempre, en todos los casos, hay
que ir al fondo de la investigación, pero también que se sepa que en nuestro movimiento no hay relaciones de complicidad con nadie, ni con delincuentes de cuello blanco ni con delincuentes de la delincuencia organizada”, aseveró por segundo día consecutivo.
La exjefa de Gobierno consideró que es positivo que la Fiscalía General de la República, a solicitud del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, haya atraído el caso del homicidio de Héctor Melesio Cuén Ojeda, exdiputado federal y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien fue asesinado el 25 de julio, el mismo día que la detención del Mayo
Además, se manifestó a favor de que se investigue la participación de José Rosario Heras López, quien no sólo era el encargado de la seguridad de Zambada, sino que, además, era comandante de la Policía de Investigación de la fiscalía de Sinaloa.
“Que se investigue todo lo que se tenga que investigar, tanto de la muerte del exrector de la Univer-
En nuestro movimiento no hay relaciones de complicidad con nadie, ni con delincuentes de cuello blanco”
sidad de Sinaloa, como todo lo que tiene que ver con este caso”, insistió.
Por otro lado, fue cuestionada en torno de las denuncias que el gobierno de México, en la administración del presidente López Obrador, ha presentado en Estados Unidos contra las armerías, las cuales, consideró, deben continuar.
“Es muy importante que continúen estas demandas y nosotros vamos a seguir hablando en estos términos, sí, colaborando, coordinándonos con Estados Unidos desde una posición de soberanía”, afirmó.
Arrancan movilización nacional
Al dar por hecho que “está allanado el camino” para el aval de la elección presidencial y de que “no se ve que vayan a frenar la sobrerrepresentación” de Morena, diputados de oposición revelaron que “ya se inició la movilización nacional”. Cuentan que Xóchitl Gálvez y Guadalupe Acosta ya tuvieron los primeros encuentros con legisladores de varios estados, para operar lo que se espera sea “una verdadera movilización nacional”. “De hecho la movilización ya arrancó”, afirman, al asegurar que “no queremos que nos pase lo del domingo pasado en el INE con la Marea Rosa” y “ya comenzamos la movilización”. Mariana Gómez del Campo, Martha Romo, Santiago Torreblanca, Paulina Rubio, Héctor Téllez, del PAN; Cynthia López, Marco Mendoza, Eufrosina Cruz, Eduardo Zarzosa, del PRI, y Edna Díaz, Francisco Huacus, Elizabeth Pérez, algunos que operan “la madre de todas las movilizaciones”, según afirman. Veremos.
Fiesta completa para la ‘4T’
Mañana jueves habrá fiesta completa para la ‘4T’. Y es que Claudia Sheinbaum, luego de recibir la constancia de mayoría y validez por parte de los magistrados, en la sede del Tribunal Electoral, que la acredita como presidenta electa de México, encabezará en el Teatro Metropolitan un festejo público al que asistirán, además del gabinete ampliado, diputados y senadores electos. Ahí delineará lo que serán sus primeras acciones de gobierno, que iniciará a partir del 1 de octubre, las cuales seguramente irán en línea con lo planteado por el Presidente: las 18 reformas constitucionales que se prevé sean aprobadas en septiembre, se anticipó.
PRI, “chueco o torcido”
Lo admitió ayer el propio Alejandro Moreno. Mientras se burlaba de los spots de MC, en los que los naranjas presumen que ya son tercera fuerza, Alito Moreno reviró que “hay que decirles que hay tres medallas y el cuarto lugar. Entonces, la tercera fuerza política del país, les guste o no les guste, chueco, de lado, derecho, torcido, son los resultados que emitió la gente con su voto. El PRI es la tercera fuerza política del país”. Vaya logro.
“Arrebata” Morena en Jalisco
Con todas las resoluciones de los órganos electorales en su contra, Morena perdió la elección en Jalisco, pero insiste en arrebatar el triunfo a MC y va de nuevo en busca de anular los comicios. El partido en el gobierno federal simplemente no aceptó la resolución del Tribunal Electoral del estado, que ratifica el triunfo del candidato naranja, Pablo Lemus. Los magistrados resolvieron que las impugnaciones de Morena, PT y PVEM “técnicamente se clasifican como abstractas, vagas, imprecisas e insuficientes”. Pero los de la ‘4T’ ya anunciaron que se inconformarán y llevarán su impugnación a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Es muy claro, Morena calienta la plaza, pierde y arrebata para generar inestabilidad”, criticó el líder del partido naranja en el Senado, el jalisciense Clemente Castañeda.
La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó a los opositores a que “entiendan que se debe comprender al pueblo”, durante el discurso que dio en la presentación de su libro Feminismo silencioso, en el Zócalo capitalino, y del cual no quiso dar firmas para no “dar mucha lata a la policía”.
“Cuando votamos hace seis años fueron entendiendo que este país ya cambió, ya no hay marcha atrás, y si hay marcha atrás, yo les voy a
echar la culpa a ustedes. No somos los mismos, no somos las mismas, no pueden tratarnos como hace años”, remarcó. “Ojalá lo entiendan quienes están renuentes a comprender este principio elemental, que es la comprensión de nuestro prójimo, y ese prójimo en una plaza pública se llama pueblo. Si no hay comprensión de sus necesidades, de sus emociones, no se ha entendido nada”, añadió Gutiérrez Müller. La académica estuvo acompa-
ñada del Presidente, quien salió a pie con ella de Palacio Nacional y cumplió su palabra de ser sólo “escucha”; sin embargo, su presencia hizo que simpatizantes se apostaran en el acto, y alzaran pancartas alusivas a que era momento de despedirse con un “hasta siempre, Presidente” y no faltó la consigna “es un honor estar con Obrador”. No sólo estuvo el titular del Ejecutivo, sino también Luisa Alcalde, Rosa Icela Rodríguez, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, secretarios de Gobernación, Seguridad, Defensa y Marina, entre otros miembros del gabinete legal y ampliado, así como el jefe de Gobierno, Martí Batres.
—Diana Benítez
Nuevo desacato al Poder Judicial
Se le acaba el tiempo al Senado y de nuevo desacatan el mandato del Poder Judicial. Senadores de Morena y aliados, como de la oposición, de plano ayer no acudieron a la reunión de la Comisión de Gobernación. Ahí debieron aprobar la minuta que expide la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, la cual otorga facultades al gobierno federal para recabar los datos biométricos de los ciudadanos. No obstante, al no reunirse el quórum, la Cámara alta, de nueva cuenta, evadió cumplir con una orden judicial sobre el juicio de amparo 828/2020, promovido por el titular de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de Defensoría Pública. El juez Octavo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, que concedió el amparo, ha solicitado, de manera insistente, que el Senado haga la dictaminación. La consideración es que si estos ministros ya se van, ¿para qué hacerles caso?
Acto. La doctora Beatriz Gutiérrez Müller (centro), ayer, durante la presentación de su libro.
LUCÍA
FLORES
CUARTOSCURO
Y los empresarios, ¿cuándo?
En la manifestación del domingo ante la sede del INE contra el intento de darle a Morena un poder absoluto en el Congreso, algo que la ciudadanía no le dio mediante el voto, brillaron por su ausencia los dirigentes empresariales.
No es lo suyo eso de manifestaciones callejeras, es cierto, porque tienen una herramienta mucho más poderosa: de ellos depende que la economía funcione y que haya empleo.
¿Se van a quedar de brazos cruzados mientras un partido, contrario a la filosofía empresarial, promotor de la lucha de clases, prorruso, asume el mando absoluto para cambiar la Constitución a su antojo?
¿Nada van a hacer para impedir que se disuelva la separación de poderes?
¿Serán simples espectadores de la pérdida de acceso a la justicia para litigar contra el gobierno en turno?
¿Van a aceptar que se instaure en México un sistema de justicia basado en la opinión de la mayoría y no en la razón y la ley?
¿Ni un dedo van a mover para frenar la inminente limitación del derecho de amparo?
¿Les tiene sin cuidado que se apruebe la prisión oficiosa por sospecha de evasión fiscal?
¿Van a aceptar, sin más, que el partido del gobierno organice y sea el árbitro de las elecciones?
¿No están viendo la operación de Estado para blindar a un gobernador que llegó al poder con la intervención violenta de un cártel de las drogas?
Lo que sucederá la próxima semana en el INE, cuando los consejeros resuelvan –como ha perfilado Guadalupe Taddei–darle a Morena y aliados 74 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, cuando el electorado le dio 54 por ciento, cambiará el rumbo del país.
Con esa mayoría ficticia se aprobará el plan C de Morena, que es la desaparición de los con-
hay tal “mandato popular” para darle en la torre al país. Los empresarios pueden evitar la aventura totalitaria
trapesos del poder presidencial y se pondrá la justicia en manos de un partido político.
Lo que desaparece es la certeza jurídica de que se van a respetar contratos, leyes y al gobierno no se le podrá ganar un juicio porque es el representante del interés de la mayoría.
Con la elección de jueces, magistrados, ministros de la Corte, e integrantes de un Tribunal de Disciplina que podrán remover a quienes actúen contra “el interés de la mayoría”.
Son de sobra conocidas las reformas prioritarias, que deben salir antes de que López Obrador abandone la Presidencia, y las restantes del plan C, que es el
programa de gobierno de Claudia Sheinbaum.
Para el cambio de leyes tienen mayoría, el electorado se las dio. No es el caso de la mayoría calificada para cambiar la Constitución. Obtuvieron 54 por ciento de los votos, la oposición 42 por ciento.
Con la sobrerrepresentación que permite la ley podrían llegar a 62 por ciento, que es insuficiente para modificar la Constitución.
Si ese golpe no se frena ahora, una vez que lo valide el Tribunal Electoral federal no habrá reversa.
Es posible que Claudia Sheinbaum no ejerza el poder con autoritarismo totalitario. ¿Y si sí?
Los límites a las libertades no se pueden dejar a la voluntad o a la índole de una persona, sino a lo que disponga la Constitución.
Y eso es lo que un grupo político va a poder cambiar a placer si obtiene en la mesa la mayoría calificada que no le dieron los votantes.
Los empresarios tienen el poder para sentar al gobierno a reflexionar sobre el tema.
Es verdad que muchas de las grandes fortunas del país se han incrementado de manera asombrosa gracias a las rentas que les arroja la discrecionalidad con que el gobierno de López Obrador maneja el dinero público.
Pero no todos son rentistas. La gran mayoría de ellos no vive de las canonjías que brinda estar en la gracia del presidente en turno.
Les están viendo la cara a los empresarios cuando les dicen que la eliminación de los órganos reguladores y otros contrapesos del poder es por austeridad.
Obvio que no es por ahorrar. Es la toma del poder total y a perpetuidad por parte de un grupo político antagónico a la libertad de empresa, a la libre competencia, adicto a los monopolios y al despilfarro del dinero de los impuestos.
No hay tal “mandato popular” para darle en la torre al país.
Los empresarios pueden evitar la aventura totalitaria que está por consumarse.
Tienen esa posibilidad ahora; después de septiembre, ya no.
SHEINBAUM ELOGIA SU TRABAJO
“ Erradicó corrupción” en Cofepris y ahora va a IMSS-Bienestar
El funcionario promete construir “uno de los mejores sistemas de salud”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Construiremos uno de los mejores sistemas de salud del mundo”, prometió Alejandro Svarch Pérez, quien fue designado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como el próximo director general del IMSS-Bienestar.
Svarch Pérez, quien es el actual titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se comprometió a trabajar “para que nunca más vivamos en un país donde quien no puede pagar quede sin atención”. “Estoy seguro de que bajo su liderazgo, doctora, construiremos uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Mi compromiso será firme: garantizar la salud acercando la atención a cada comunidad, escuchando a la población, escuchando a nuestros médicos, a nuestros técnicos, a nuestras enfermeras y personal sanitario”, dijo.
Sheinbaum, por su parte, garantizó que en su gobierno se buscará consolidar en el ámbito nacional el sistema IMSS-Bienestar, el cual es un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica, operativa y de gestión, que brinda servicios de salud gratuitos a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social.
“Nuestro objetivo último es que haya un solo sistema de salud en el país; la idea es que, independientemente si eres derechohabiente del ISSSTE, del IMSS o del IMSS-Bienestar (las cuales son re-
ENTREVISTA
EN ENTREDICHOS
Monreal: reforma judicial “no compromete a Sheinbaum”
La reforma al Poder Judicial no comprometerá el gobierno de Claudia Sheinbaum, pues está convencida de ella, de lo contrario bien tendría la fuerza para pararla, destacó Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, en entrevista con EntreDichos “No, no la compromete porque ella tiene los mismos principios. Si no
estuviera de acuerdo, tiene la fuerza para detenerla”, dijo. Afirmó que aunque se cuenta con mayoría calificada, él ya tiene pláticas con laoposición, aparte de los nueve foros, pues “no existe eso de que no se le moverá una coma”. Dijo que la iniciativa se debe enriquecer, pues no se puede permitir la falta
gidas por la Secretaría de Salud), puedas atenderte en cualquiera de los sistemas de salud pública”, dijo Sheinbaum.
Svarch Pérez, quien es médico cirujano por la UNAM y cuenta con una especialidad en medicina interna y una maestría en salud pública, es titular de la Cofepris desde 2021 cuando lo nombró el presidente López Obrador.
“El trabajo que hace el director del IMSS-Bienestar es fundamental, porque de él dependen centros de salud, hospitales y toda la propuesta de atención, de prevención y atención a la salud. Alejandro (...) ha hecho un trabajo extraordinario al frente de Cofepris, erradicando la corrupción que había en esta institución”.
“Previo a ello, durante la pandemia él se hizo cargo de capacitar a todos los médicos generales o de otra especialidad, para poder atender el covid; nos conocemos y estoy muy contenta de que Alejandro acepte esta responsabilidad, que es una de las más importantes que vamos a desempeñar”, destacó la virtual presidenta electa.
de experiencia ni la improvisación. Descartó que la mayoría calificada de Morena vaya a ser un régimen hegemónico que complique el gobierno, “al contrario, una mayoría permite gobernabilidad y desarrollo”. Criticó que los expresidentes del Instituto Electoral Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova ahora estén hablando de una sobrerrepresentación para Morena y aliados, cuando sólo se trata de reglas establecidas por los priistas y panistas y aplicadas por ellos como autoridad electoral. —Redacción
CARGO. Alejandro Svarch Pérez dirigirá el IMSS-Bienestar.
Plática. El periodista René Delgado y Ricardo Monreal, ayer, en EntreDichos
EFE
La reunión entre el presidente
Andrés Manuel López Obrador y el próximo secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el miércoles pasado en Palacio Nacional fue muy publicitada por la Presidencia, que colocó una fotografía de los dos en las redes sociales. El mensaje subrayaba la injerencia de López Obrador en el gobierno entrante y la forma irrespetuosa con la que está tratando a su sucesora, Claudia Sheinbaum. Pero también quiso dejar claro que la estrategia de seguridad tenía que ser la misma a la que implementó en su sexenio, aunque haya sido un fracaso.
García Harfuch salió sonriente de la reunión, mientras Sheinbaum dijo que veía con buenos ojos que el Presidente hablara personalmente con su futuro gabinete. No podían haberlo hecho de otra manera. La presión de López Obrador, que sabe que no se puede aferrar al poder pero quiere dejar atada de manos a la próxima presidenta, ha ido creciendo conforme se está acercando el 30 de septiembre, su último día como jefe de Estado. Le están administrando sus ansias y arrebatos, sus pretensiones y exigencias, algunas de las cuales son transitables, al menos por un tiempo, pero otras son inaceptables.
La seguridad es una de ellas. La estrategia de López Obrador no será imitada por el nuevo gobierno. Fue un desastre que dio como resultado el mayor número de homicidios dolosos en la historia, y empoderó a los cárteles, a los cuales entregó de facto amplias franjas del territorio nacional y el destino de miles de personas. La relación con ellos, tejida por omisión o comisión, ha metido a López Obrador en un
Adiós a la estrategia de seguridad
ESTRICTAMENTE
PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
problema serio a mediano plazo, luego de que el líder del Cártel del Pacífico/Sinaloa, Ismael el Mayo Zambada, señaló al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, de tener nexos con la organización criminal.
La Secretaría de Seguridad ha sido desmantelada por López Obrador. Le quitó presupuesto y recursos humanos que trasladó a las Fuerzas Armadas, y destruyó la policía civil sustituyéndola por la Guardia Nacional, que no pacificó el país ni acabó con la violencia, lo que prometió en campaña. García Harfuch recibirá un esqueleto, pero ni él ni Sheinbaum se dirán sorprendidos, sabiendo de la destrucción institucional en ese campo.
Por diseño obradorista, la secretaría no puede dar seguridad y protección a los ciudadanos, porque la Guardia Nacional, la que debería proveerlas, está bajo el mando militar y así seguirá. Sheinbaum sabía que esa era una pelea que jamás ganaría al Presidente, pero ante tanta destrucción, se abrieron las posibilidades de armar una institución que permita ir caminando hacia la reducción de la violencia.
De acuerdo con los borradores de la nueva estrategia de seguridad, la secretaría reforzará el área de inteligencia civil con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que está bajo su mando. En la actualidad, el CNI, encabezado por el general Audomaro Martínez, no responde a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, como debería por organigrama, sino al Ejército, aunque en los últimos tiempos se maneja de manera autónoma por un conflicto personal desde hace tiempo con el general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval. El CNI, hasta este momento, va a dejar de ser dirigido por un militar, y pasará a ser encabezado por un civil de carrera dentro de ese organismo –antes llamado Cisen–, que tendrá dos secretarios generales, contra un solo puesto de ese rango que tiene actualmente.
La batalla por el CNI fue una de las más difíciles y prolongadas que tuvo el equipo de Sheinbaum con el del general Sandoval, que se ha decantado por la próxima presidenta, aunque hasta que no salga el nombramiento no se puede decir que logrará el objetivo, como ha sucedido con otros cargos en el gabinete que también han sido motivo de disputa palaciega. Fue una lucha crítica porque Sheinbaum quiere abandonar el énfasis que le dio López Obrador al CNI en espionaje político, y enfocarlo a investigación criminal.
Junto con ese logro estratégico, se obtuvo otro no menos importante, la recuperación para un civil del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia –que hoy dirige Luis Rubén Sandoval, hijo del secretario de la Defensa– y de los cinco Centros Regionales de Fusión de Inteligencia. Estos centros, que se comenzaron a construir a finales del gobierno de Felipe Calderón, son unidades que integran en un mismo espacio a analistas de todas las dependencias, donde se comparten información de inteligencia que permiten tomar decisiones. En este sexenio estos centros fueron perdiendo efectividad por una mala calidad de análisis y por la penetración en algunas áreas del crimen organizado.
La estrategia del presidente López Obrador no será imitada por el nuevo gobierno. Fue un desastre
El énfasis para reformar la investigación criminal es lo que llevó a la creación de una segunda secretaría general, que tendrá como propósito judicializar los casos que investiguen. El CNI no tiene facultades para hacerlo, pero el objetivo es que armen prácticamente terminadas carpetas de investigación que puedan entregar a la Fiscalía General, para que puedan judicializarse los casos y que los responsables sean juzgados, que no es lo que sucede hoy en día en la mayoría de los casos. Originalmente se planteó negociar con el fiscal Alejandro Gertz Manero que la Fiscalía Especializada de Delincuencia Organizada pasara al CNI, pero se desechó la idea. Lo que aceptó –sin recular hasta ahora–, para reforzar las facultades de investigación, es que Sheinbaum nombre al nuevo titular de la Agencia de Investigación Criminal. Otra área que inicialmente se pensó llevar al CNI fue el SAT, pero no lo logró. El SAT se queda en la Secretaría de Hacienda y, según lo perfilado, estará a cargo de Arturo Medina, actual subsecretario de Derechos Humanos en Gobernación y ex procurador fiscal. La secretaría que quiere Sheinbaum requerirá de un nuevo marco legal que deberá aprobar el Congreso. Ese será el segundo escollo que tendrá que librar –si el primero, los acuerdos alcanzados, se mantiene–, porque las cámaras no responden a la futura presidenta sino al actual Presidente, que es volátil, explosivo e impetuoso, sin saber en qué momento lo que aceptó lo reniega y trata de sabotear.
@monerorictus
Una joya de fantasma
Michael Keaton aseguró en la CDMX que hacer la comedia de terror Beetlejuice 2, con Tim Burton, fue un proceso creativo de “arte puro”.
Desmitifican A KAHLO
El artista callejero Bansky concluyó con una serie de grafitis de animales siendo liberados, la última, ayer en Londres.
JUECES A PARO
El Dallas Museum of Art alista la apertura de “Frida: Más allá del mito”, una exposición que busca desmitificarla. Reúne casi 30 pinturas, además de fotografías.
Denuncian que crimen aumentó su demanda de ‘cuotas’
Paran limoneros por extorsiones
Acosan criminales a productores en Tierra Caliente de Michoacán
REFORMA / STAFF
Productores de limón en municipios de Michoacán, como Apatzingán y Buenavista, pararon su producción debido a las extorsiones del crimen organizado.
De las 30 empacadoras que forman parte del Sistema Producto Limón Mexicano de Apatzingán, la mitad está produciendo, debido al aumento en la extorsión.
Desde agosto de 2023, se reveló que los limoneros de la región pagan al crimen organizado dos pesos por kilo de cítrico producido, como parte de esas extorsiones.
“Unas 15 empacadoras están cerradas por un aviso en el aumento de cuotas, hay miedo de los trabajadores, en los cortadores; esto ya afectó la cadena de producción y no hay condiciones para trabajar.
“El delincuente está exigiendo más y más, ahora quieren el doble, entonces va a seguir este paro hasta que no tengamos una solución de fondo, ya tenemos años con esta situación”, dijo a REFORMA un integrante del Sistema Producto Limón Mexicano de Apatzingán. Productores consultados coinciden en que la situación se recrudeció debido a que no se ha detenido a ningún líder criminal de la región.
Según registros ministeriales en la Tierra Caliente de Michoacán operan células criminales de Los Viagras, Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que buscan
controlar la región. En un comunicado, la Unión de Productores, Empacadores e Industriales del Limón del Valle de Apatzingán y Buenavista dieron a conocer el paro, debido a las extorsiones y amenazas por parte del crimen organizado.
“Productores de limón de Apatzingán y Buenavista, se les informa que a partir del lunes 12 de agosto queda suspendida toda actividad de corte y recolección de limón ya que seguimos con la problemática del aumento de cuotas y amenazas por parte del crimen organizado.
“Estaremos en paro general hasta que el Gobierno nos dé las garantías de seguridad”, indica el mensaje, distribuido entre el gremio.
Autoridades de Michoacán reconocieron un paro de 80 por ciento, en la producción en Apatzingán, y de 30 por ciento, en Buenavista. Sin embargo, destacaron que Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana también productoras de limón, no están en paro. CON INFORMACIÓN DE BENITO JIMÉNEZ
Reclaman a Salinas Pliego adeudo de 110 mdd en EU
REFORMA / STAFF
El fondo de inversión estadounidense Astor Asset Management 3 Ltd anunció que Ricardo Salinas Pliego incumplió con el pago de un préstamo de 110 millones de dólares y violó regulaciones en el mercado de valores, tanto en EU como en México.
En un comunicado, la institución indicó que Salinas Pliego, propietario de Grupo Elektra, ignoró y engañó con más de 15 disposiciones de un Acuerdo de Préstamo de Valores (SLA, por sus siglas en inglés), incluyendo el pago de intereses.
La Corporación RBS, propiedad de Salinas Pliego, tomó un préstamo de 110 millones de dólares y puso como garantía de pago un monto de 7 millones 204 mil 296 acciones de Elektra, y aun-
que Salinas estaba obligado a hacer público que dejaría en garantía dichas acciones, éste no cumplió con esa norma. “Se financió un total de 110 millones de dólares a una entidad controlada por la empresa de Salinas Pliego, Corporación RBS SA de CV. “Es profundamente preocupante que un empresario de tan alto perfil no sólo incumpla con el préstamo, sino que también incumpla con los requisitos regulatorios diseñados para proteger la integridad del mercado y al público en general”, indicó.
La empresa ha presentado toda la documentación pertinente, incluido el contrato de nivel de servicio y cinco declaraciones de cierre firmadas por Salinas Pliego, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a las autoridades.
Protestan contra crimen y bloquean carretera
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Pobladores de comunidades de la Costa Grande de Guerrero bloquearon durante 36 horas la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en demanda de la detención de integrantes del crimen organizado. La protesta empezó el lunes y fue encabezada por comisarios de más de 40 localidades de Tecpan, Petatlán y Coyuca de Catalán. El sábado 10 de agosto integrantes de La Familia Michoacana asesinaron en la comunidad de La Palma, municipio de Petatlán, al hermano del comisario municipal, Alberto Bravo, e hirieron de bala a uno de sus primos y otras dos personas. Mientras que el lunes, hombres armados que viajaban en un automóvil por una de las calles del centro de Zihuatanejo asesinaron a balazos a dos jóvenes e hirie-
Un adiós en silencio
Beatriz Gutiérrez Müller, historiadora y esposa de AMLO, presentó ayer su libro “Feminismo silencioso”, una reflexión sobre su vida en Palacio.
REFORMA / STAFF
BUENOS AIRES.- La ex Primera Dama de Argentina, Fabiola Yáñez, reveló ayer “los maltratos, hostigamiento, agresiones y golpes” del ex Presidente Alberto Fernández (2019-2023).
Un día después de presentar un escrito con nuevas revelaciones en la causa por violencia de género que inició contra el ex Mandatario, Yáñez detalló que sufría “cachetadas casi diario”. “Habíamos discutido antes, mucho, como ya era habitual y
ron a un hombre de 40 años de edad que iban en otro vehículo.
En esta zona de la Costa Grande de Guerrero, que colinda con la Tierra Caliente, no solamente hay presencia de La Familia Michoacana, sino de otros grupos del crimen organizado, entre ellos la organización de los hermanos Granados, de Los Rodríguez y Fuerza Guerrerense, que dirige, Oliver Coria, alias “El Ruso”.
El bloqueo en esta vía, que comunica el puerto de Acapulco con Zihuatanejo, concluyó después de una reunión con el Fiscal General del Estado, Zipacná Jesús Torres, y el Secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón. El acuerdo fue el reforzamiento de los recorridos en las comunidades de La Palma y Las Mesas del municipio de Petatlán y en El Durazno, del municipio de Coyuca de Catalán.
Magistrados y Jueces de 9 asociaciones nacionales advirtieron de un “paro nacional” de labores contra la reforma al Poder Judicial Federal en septiembre. Además, emplazaron al nuevo Congreso y a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para detener el proceso y frenar la elección por voto abierto.
REFORMA / STAFF
Héctor Melesio Cuén Díaz, hijo del ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda, fue vinculado a proceso por presunto desvío de recursos de la institución. El ex Rector de la UAS fue asesinado el pasado 25 de julio, después de haber sido convocado a un encuentro con Ismael “El Mayo” Zambada, donde emboscaron al líder del Cártel de Sinaloa para entregarlo a Estados Unidos. Su hijo, Héctor Melesio Cuén Díaz, es acusado de beneficiarse del erario, pues entre 2021 y 2021, cuando se desempeñaba como director de Bienes y Suministros de la UAS, facturó consumos en un restaurante del cual es asociado y representante legal.
LA PUGNA POR LA UAS
por un monto de 1.4 millones de pesos. Incluso, la Fiscalía documentó la cancelación de una factura por 1.1 millones de pesos en agosto de 2021, un año y ocho meses después de su expedición.
En vida, su padre aseguró que se trataba de una acusación fabricada por el Gobierno de Sinaloa, a cargo del morenista Rubén Rocha. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, en los años 2021 y 2022, Cuén hijo cargó como gasto de la universidad el consumo de alimentos de empleados de la UAS en “Restaurante Casa María”, del cual es socio y apoderado legal. Entre 2021 y 2022 se cargaron a la UAS 598 facturas
como cierre de la discusión me pegó desde su lado de la cama un terrible puñetazo”, relató, y acusó al médico presidencial de encubrir el hecho.
La denuncia surgió tras la filtración a la prensa argentina de mensajes entre Yáñez y la secretaria privada de Fernández, María Cantero, a quien la entonces Primera Dama habría contado las agresiones sufridas; así como imágenes en las que se observa el rostro y la parte interior del brazo de Yáñez con marcas de golpes.
“Tal situación no es creíble, al tratarse de una cancelación extemporánea; más aún que esta factura fue pagada en efectivo y no podía ser cancelada.
“Tuvo que haber un acuerdo entre funcionarios de la UAS y el prestador del servicio, del cual el imputado Héctor Melesio “C” es socio y apoderado legal”, agregó. En la audiencia verificada ayer, un Juez de Control consideró que existen indicios razonables para emitir el auto de vinculación a proceso en contra de Cuén Díaz. CON INFORMACIÓN DE IRIS VELÁZQUEZ
Muere socio de Bartlett
Romárico Arroyo Marroquín, padre del socio de los Bartlett y promotor hotelero de Quintana Roo, falleció a los 82 años.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Héctor Melesio Cuén Díaz.
z Ricardo Salinas
Alejandro Mendoza
z Limoneros de Apatzingán y
AÑEJO RECLAMO
LAS REFORMAS DE AMLO
MEDIO PUEBLO CON DENGUE
Al menos 1,200 habitantes de Mezquital del Oro, la mitad de la población del municipio zacatecano que limita con Jalisco, se han contagiado de dengue por deficiencias en la fumigación y desatención por parte de la Secretaría de Salud estatal, acusó la Alcaldesa morenista Mónica Rodarte.
@reformanacional
nacional@reforma.com
Y TODO CAMBIÓ...
junio pasado, Manlio Fabio Beltrones y Alejandro Moreno aún hacían política juntos como años atrás, cuando el sonorense coordinaba la bancada tricolor en la Cámara de Diputados.
2013. Los priistas formaron parte de la 62 Legislatura en San Lázaro hasta que “Alito” buscó la candidatura en Campeche. Beltrones apoyaba a Raúl Pozos.
La atención a población sin seguridad social pasó de 12.3 a 53.2 millones de personas con IMSS Bienestar.
Reporta OMS un 37% en tasa de positividad en pruebas
Es México quinto en positivos a Covid
Registra México alza de 653 a 2,152 casos confirmados en cuatro semanas
VÍCTOR OSORIO
México es el quinto país a nivel mundial con más alta tasa de positividad en las pruebas de Covid-19, reportó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En su más reciente Actualización Epidemiológica Covid-19, publicada ayer martes, indicó que el promedio de positividad de la prueba de PCR del SARS-CoV-2 a nivel global se elevó de 7.4 por ciento el 24 de junio de este año a 13 por ciento el 21 de julio.
Durante ese periodo, explicó, se analizaron cada semana un promedio de 17 mil 358 muestras en 85 países para detectar la presencia del SARS-CoV-2.
“Al final de la semana del informe que finalizó el 21 de julio de 2024, el 31 por ciento (26/85) de los países informaron una actividad elevada del SARS-CoV-2 (10 por ciento de positividad de las pruebas o más), siendo los cinco más altos la República de Moldavia (75 por ciento), Bélgica (67), Suiza (40), España (39.3) y México (37)”, detalló. En el caso de México la
2015. El sonorense fue uno de los invitados a la toma de protesta de Moreno como Gobernador de Campeche.
ROLANDO HERRERA
El caso de Rosa Elva García Franco, tercera secretaria de la Embajada de México en Kuwait, a quien el Órgano Interno de Control (OIC) investiga por presuntamente traficar y vender alcohol, no es el único documentado por la Cancillería en los últimos años. En 2017, el entonces Embajador de México en Rumania, José Arturo Trejo Nava, fue relevado de su cargo tras haber sido denunciado por haber traficado y vendido alcohol durante su paso de casi nueve años en la Embajada de México en Arabia Saudita. Cuando el diplomático de carrera, a quien se le inició un procedimiento administrativo, fue entrevistado en la Secretaría de Relaciones
Anticipa
tasa de positividad aumentó 14.5 puntos respecto al 24 de junio. El número de casos confirmados de Covid-19 en el país, en tanto, aumentó de 653 a 2 mil 152 en el periodo. Entre los 40 países que informan sistemáticamente sobre nuevas hospitalizaciones por Covid-19, indicó la OMS, 21 registraron un aumento del 20 por ciento o más en cuatro semanas. En Estados Unidos, detalló, la cifra de hospitalizaciones pasó de 2 mil 321 a 3 mil 903; en Grecia pasó de mil 199 a 2 mil 504; en Italia de 802 a mil 824; en Colombia de 518 a mil 175, y en
Exteriores (SRE) justificó los hechos argumentando que todos los representantes diplomáticos de los demás países hacían lo mismo y que era una forma de hacer relaciones públicas y políticas con las personas de poder. REFORMA dio a conocer que el Ministerio de Relaciones Exteriores kuwaití remitió el 13 de noviembre de 2023 a la Embajada de México en ese país una queja porque García Franco presuntamente intentó introducir en el aeropuerto dos botellas de alcohol haciendo valer su condición de diplomática. El asunto fue destapado públicamente por Leopoldo Michel Díaz, el destituido cónsul adscrito al Consulado General en Shanghái, durante un pleito con el cónsul general Miguel Ángel Isidro.
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que, aunque su homólogo de Argentina, Javier Milei es libre de visitar México, él no estaría dispuesto a recibirlo de manera oficial.
El Mandatario fue cuestionado sobre la visita que tiene planteada el político
México de 2 mil 434 a 606.
A nivel global, señaló, se registraron más de 2 mil 800 muertes por Covid-19, de las cuales mil 801 ocurrieron en Estados Unidos, 298 en Portugal y 130 en Italia. En México se registraron 30.
La OMS señaló que a nivel mundial, JN.1 es la variante de interés del SARS-CoV-2 más reportada. Fue detectada en 135 países y representó el 25.7 por ciento de las secuencias en la semana que concluyó el 21 de julio.
“La última evaluación de riesgo de JN.1 se publicó el 15 de abril de 2024, con una evaluación general de bajo riesgo para la salud pública a nivel
mundial basada en la evidencia disponible”, apuntó.
MENOR CARGA En su más reciente Informe Semanal de la Covid-19, Influenza y Otros Virus Respiratorios, con cierre al 5 de agosto, la Secretaría de Salud indicó que al comparar la curva epidémica de casos de 2024 con las de los últimos cuatro años se observa una carga de enfermedad menor. Al comparar la información preliminar acumulada hasta la semana epidemiológica 31 de 2024 contra la de 2023 a la misma fecha, detalló, se reporta 28 por ciento menos de casos.
Según fuentes de la Cancillería que conocieron del caso de Trejo Nava, el entonces Embajador llegó a introducir el alcohol por contenedor aprovechando que Arabia Saudita permitía a las representaciones diplomáticas importar alcohol para uso
sudamericano el próximo 24 de agosto, para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), organizada por el actor y ex aspirante presidencial Eduardo Verástegui. “Es algo normal, en nuestro País hay libertades, puede venir cualquier persona: Presidente, dirigente de oposición, representante de los bloques de derecha que hay
en sus propias sedes. Trejo fue Embajador en el país árabe de noviembre de 2007 a agosto de 2016 y según se documentó, instaló una bodega en el jardín de la residencia oficial en donde guardaba las botellas que posteriormente vendía.
en el mundo”, expresó. –¿Recibiría a Milei?, se le preguntó. “No, porque no coincido con su manera de pensar y su forma de ser; sin embargo, él es libre. Y una cosa es el Gobierno de México y otra cosa es el pueblo de México, y nuestro pueblo siempre ha sido, muy hospitalario, fraterno, y es respetuoso”, respondió el Presidente.
JUN 2022. Tras la debacle electoral del partido y en el marco de la discusión de la reforma eléctrica propuesta por AMLO, ex presidentes del PRI piden un cambio en la dirigencia a cargo de Moreno. “Alito” rechaza la propuesta.
RECLAMO RECL ECL
MAY 2023. El Consejo Político Nacional del PRI extiende hasta después de las elecciones de 2024 la dirigencia de “Alito”. Varios senadores priistsa renuncian al partido y acusan un engaño de Moreno a ex dirigentes.
2024 JUL 11. Ex dirigentes priistas impugnan ante el TEPJF la Asamblea Nacional tricolor que abre camino a la reelección de “Alito” hasta por ocho años más. Beltrones advierte un “daño mayúsculo” a su partido.
que AG
AGO 11. Por 440 votos del Consejo Político Nacional, Moreno consuma su reelección.
AGO 12. Senadores electos designan a Manuel Añorve como coordinador de la bancada y dejan fuera del grupo parlamentario a Beltrones. El sonorense califica a “Alito” como aspirante a tirano y dictador.
Dice ‘Alito’: Ya no hay intocables en el PRI
MAYOLO LÓPEZ
Recién reelecto presidente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno descartó cualquier escenario en el que Manlio Fabio Beltrones pudiera ser readmitido en la bancada de senadores en la próxima Legislatura.
“Se acabaron los tiempos de los intocables”, argumentó el dirigente en la sede del partido, rodeado por senadores y diputados federales electos.
El lunes, la bancada tricolor anunció que Beltrones Rivera no formaría parte del grupo parlamentario que se integrará a partir del 1 de septiembre.
“Hay que decirle a Manlio Fabio Beltrones que, al final del camino, esta no es una decisión personal. Le encanta que hablen bien las columnas políticas de él; le encanta que digan que es ‘el político de mayor trayectoria’. Le encanta ese PRI que ya no existe. Está cerca de los 80 años (está a punto de cumplir 72)”, punzó.
“Creo que al final del camino, tienen que tener claro que hoy la posición del partido es de una nueva generación: de generar oportunidades y generar espacios. Esto no es un tema personal. Esto es un
tema político y de partido. La decisión que tomamos es una decisión que asumimos, que tomamos todos en el partido, y que lo importante es hablar bien del PRI, hablar bien del partido”.
Tras sostener que podía aceptar “toda la crítica” en su contra, Moreno recriminó a los ex presidentes del tricolor (Dulce María Sauri Riancho, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa Reza) por haber dicho que la Asamblea Nacional había sido una farsa.
“Ya les dije que si no tienen carácter, yo les presto: ¿por qué no vinieron aquí al Consejo Político a decir eso? Hacen un videito (...). Ahora todos estos impolutos, honestos, guerreros, por la defensa del partido, ¿por qué no renunciaron al partido, por qué no levantaron la voz en 2012, en el 13, 17 o 18?. ¿Por qué? Porque estábamos en el poder. Porque no es fácil estar en la oposición y enfrentar al poder. Estos son los mejores para tratar de dividir al PRI”, arremetió.
A pregunta expresa, el campechano dijo que si el TEPJF o Claudia Sheinbaum lo invitaran a la entrega de la constancia de Presidenta electa sí asistiría.
PRIMER RECLAMO
SEGUNDO RECLAMO
TERCER
ECLAMO
2024. Los priistas coincidieron en mayo en un acto de campaña en Hermosillo. dirigencia
EL MENSAJE
Critica AMLO apoyos a organizaciones como MCCI
Acusan injerencia de EU en comicios
Anuncia Presidente
otra carta a Biden para que explique entrega de recursos
CLAUDIA GUERRERO
Y NATALIA VITELA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Estados Unidos intervino en las recientes elecciones mexicanas, a través del financiamiento de grupos opositores al Gobierno.
Como en otras ocasiones, anunció que enviará una nota diplomática a la administración de Joe Biden, por entregar recursos a la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
“Esta organización es la que impulsa al bloque conservador, se mete en cuestiones políticas electorales y es la que está participando en la guerra sucia contra nuestro movimiento y contra el Presidente de México”, acusó.
“Sostenemos que ellos están financiando todo lo que cuesta la campaña en internet con la leyenda ‘AMLO narco’, no, ‘presidente narco’, algo así, ‘narcopresidente’”.
“Y también si no tienen nada que ver con el New York Times, con el premio Nobel de periodismo Tim Golden, si la DEA les da información, si la señora Anabel (Hernández) no es agente o informante de la DEA”, dijo en su conferencia.
–¿Se podría decir que hubo financiamiento estadounidense para intervenir en la campaña?, se le preguntó.
“Sí, de que intervienen, intervienen, hay que ver cómo lo justifican, ¿cómo justifican que Estados Unidos le dé dinero a esta asociación?
Y luego, ¿cómo justifica esta asociación el uso de ese dinero?
“Porque podrían decir: ‘es que el pueblo de México padece de una dictadura y hay persecución a los medios de
Presume indicadores de Gobierno
Andrés Manuel
Tenemos medalla en desempleo, tenemos medalla en remesas, en fortaleza del peso, en aumento de salario, en reservas del Banco de México, en inversión extranjera, en combate a la pobreza. Nos faltan más medallas, pero ya se van a conseguir”.
comunicación, no hay libertades’”, respondió. Previamente, López Obrador dijo que, antes de que termine su sexenio, enviará una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos para reclamar el financiamiento que ha dado a MCCI.
“Es el colmo”, señaló, que la administración de Biden no haya frenado el envío de recursos a esa organización, a pesar de los reclamos presentados, por considerar que se trata de una acción intervencionista.
En 2023, la agencia USAID, del Gobierno estadounidense, admitió el financiamiento por más de 6 millones de dólares a MCCI, organización que fue fundada por el empresario Claudio X. González.
“Lo que sí, se va a dar a conocer lo que recibe Claudio X. González de Estados
Unidos mañana o pasado, es el colmo que un amigo vecino esté financiando a un grupo opositor”, amagó López Obrador.
“Se le entrega dinero a opositores para calumniar, por qué esa politiquería tan ramplona de tirar la piedra y esconder la mano.
“Eso debe desaparecer como política en el mundo. Es parte de la decadencia que viven algunos países y actuación de grupos de derecha que son muy corruptos”, reiteró.
Según López Obrador, ese apoyo a organizaciones hace ver mal a EU.
“Con mucho respeto y con deseos de ayudar, eso se debe de desterrar del Gobierno de Estados Unidos, eso los deja muy mal vistos, luego se quejan de que por qué en los pueblos hay antipatías, pero es por eso”, dijo.
Aplaude que sigan mañaneras
CLAUDIA GUERRERO
Y NATALIA VITELA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aplaudió ayer la decisión de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de dar continuidad a las conferencias matutinas, como ella lo informó.
“Ayer (lunes) me enteré que van a continuar las mañaneras, y a las 7:00 de mañana. Y la reunión de seguridad... de 6 a 7, o sea que ya es una etapa nueva y hace falta la renovación. Ya me repito mucho, ya hablo más despacio que de costumbre, no hablo de corrido”, dijo López Obrador en su conferencia.
Por otra parte, el mandatario celebró la resolución del Tribunal Electoral sobre las elecciones presidenciales. “Es un hecho histórico importante. Desde luego, falta la ceremonia oficial, pero ya se llevó a cabo la reunión de deliberación entre los ministros, en este caso magistrados, del Tribunal, y ya resolvieron sobre la legalidad de la elección presidencial”, indicó. El mandatario señaló que ninguna organización del extranjero habló de fraude. “Es algo muy importante, es una elección legal, legitima. Y todas las impugnaciones que se presentaron fueron desechadas. Para la nación, para México, para el país, es un ejemplo, cómo se puede llevar a cabo una transición pacífica, democrática, con apego a la Constitución. “No hay ninguna organización, ni oficial ni oficiosa, del extranjero hablando de fraude o de irregularidades”, agregó López Obrador.
Apoyan gestión de México en Venezuela
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- La administración de Joe Biden expresó su apoyo a la gestión del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador para facilitar el diálogo en Venezuela, tras las elecciones en ese país, que pueda conducir al retorno de la democracia y el respeto a los derechos humanos. En una llamada con su homóloga mexicana Alicia Bárcena, el Secretario de Estado Antony Blinken resaltó la necesidad de que el Gobierno de Nicolás Maduro publique la totalidad del conteo de actas de los comicios del 28 de julio, según el De-
partamento de Estado.
“Blinken expresó su apoyo a los esfuerzos de México por facilitar un diálogo inclusivo, liderado por los venezolanos, que respete la voluntad del pueblo venezolano, conduzca al retorno a la democracia y promueva el respeto por los derechos humanos y las libertades”, dijo Vedant Patel, vocero de la dependencia.
La llamada llega un día después de que Blinken habló con el Canciller colombiano Luis Gilberto Murillo.
“Blinken, habló sobre la necesidad de que el régimen de Maduro publique los conteos de votos detallados y sin modificaciones de las elecciones presidenciales del 28 de
julio, y ponga fin a los abusos contra los derechos humanos, incluidos arrestos arbitrarios y detenciones indiscriminadas”, dijo Patel. Desde el 1 de agosto, el Presidente López Obrador sostuvo una conversación con sus homólogos de Brasil y Colombia, Luis Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, tras la cual urgieron a la publicación de los resultados de la elección a través de la vía institucional prevista por las leyes venezolanas.
La llamada de Blinken con Bárcena llega el mismo día que López Obrador afirmó que no sostendría una nueva conversación con sus pares brasileño y colombiano hasta que el Tribunal Supre-
mo de Justicia de Venezuela se pronuncie de forma oficial. “Vamos a esperar a que resuelva el Tribunal electoral, porque todavía está en proceso. Creo que el viernes de esta semana van a resolver sobre actas y sobre los resultados, entonces vamos a esperarnos”, dijo en su conferencia al ser cuestionado sobre una nueva llamada. Apenas ayer martes, la prensa brasileña dio a conocer que Lula da Silva vería con buenos ojos la celebración de nuevas elecciones, algo que fue rechazado por la oposición venezolana, que sostiene tener los datos de que el candidato opositor Edmundo González derrotó en las urnas a Maduro.
ARROPADA. La investigadora Beatriz Gutiérrez Müller presentó en el Zócalo su nuevo libro y fue acompañada por medio gabinete.
‘Me retiraré en silencio’
JORGE RICARDO
Tumultuoso, a gritos, en una carpa especialmente montada en el Zócalo, con más de medio gabinete federal y la próxima mandataria, Claudia Sheinbaum, y con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el centro de la atención, aunque sin decir nada, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller presentó su libro “Feminismo silencioso”.
La obra es una reflexión de cómo es vivir al lado del hombre más poderoso de un País, en el que su rostro se llega a confundir con el de él y las críticas e injurias le llegan igual a ella que a sus hijos, sin aceptar el papel de “primera dama” porque es discriminatorio, dijo Serur.
“La doctora me hizo desvelarme para entender por qué el silencio y, ¿saben qué?, ya lo entendí y efectivamente el silencio es una manera de demostrar quizás nuestra rebelión o nuestra situación de decir, con mi silencio te digo todo”, agregó Delfina Gómez. Velasco destacó el concepto de “feminismo silencioso” en un País donde entre 9 y 10 mujeres son asesinadas cada día, y también la intención de no figurar ni aprovecharse de los privilegios, a pesar de que tenía a medio gabinete enfrente y que la carpa fue montada especialmente para ella en el Zócalo.
Agradecía la paciencia cuando la presentación ya pasaba una hora y media. Quería decir que, no por haberse quedado callada en muchos temas, no tenía algo qué decir. Que su manera de protestar durante el Gobierno que ya se acaba era, dijo, guardar silencio. “El silencio tiene lugar para hablar también como forma de protesta. Y a los que van ahora a gobernar, empezando por nuestra Presidenta, pedirles que nunca se olviden de dónde vienen. Así de simple. Y que si guardamos silencio nuevamente, algo andamos protestando”, aseveró.
Fue, en la apariencia, una despedida de Gutiérrez Müller, investigadora, escritora, esposa del Presidente, que en su libro escribió sus memorias en Palacio Nacional y al lado de AMLO. “Es como el final de las películas que ya se acerca y, como yo no pedí estar en la esfera pública, me voy a retirar de igual modo, sobre todo de la esfera política. No es lo mío y, aunque fui pública o soy pública por razones ajenas a mi voluntad, me retiraré silenciosamente también para vivir con toda la prudencia que me caracteriza lo que resta de mi vida”, dijo. A pesar de que el libro presentaba una forma del feminismo y de que López Obrador no quería ser el centro de la atención, al final lo fue. En la esquina de Palacio y la Suprema Corte había más retratos, libros y mensajes de despedida para él y seguidores de él que coreaban “¡Es un honor estar con Obrador”, que sólo a veces los asistentes -unos 250 que alcanzaron lugares detrás de los políticos, unos mil detrás de las vallas-, se acordaban de lo que el acto era y gritaban “¡Es un honor estar con Bety hoy”. Silencioso también, el Presidente salió de la mano de Gutiérrez Müller, caminó 50 pasos y ocupó un lugar en la primera fila, frente a la mampara con una foto de ella vestida de rojo en un pasillo de Palacio Nacional. Hubo cinco presentadores, entre ellos la ex Embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la productora Verónica Velasco, quienes elogiaron a la autora y festejaron los avances del régimen. Incluso Gutiérrez Müller, que no se irá a la finca de su marido cuando termine el sexenio, reivindicó al Gobierno federal en un discurso que mezcló sus sentimientos. “Este País ya cambió, no pueden tratarnos como hace años. Ojalá lo entiendan los que están renuentes a comprender este principio elemental, que es la comprensión de nuestro prójimo. Si no hay una comprensión de sus necesidades, de sus emociones, no se ha entendido nada”, señaló.
Ofrecen para salud plan de nivel mundial
ANTONIO BARANDA
El futuro titular del IMSSBienestar, Alejandro Svarch Pérez, reiteró la promesa de construir uno de los mejores sistemas de salud del mundo, aunque sin mencionar Dinamarca, como lo ofreció, en su momento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia, luego de que la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lo anunciara como próximo director del IMSS-Bienestar, Svarch adelantó que la visión del próximo Gobierno será contar con un sistema de salud gratuito y de calidad para todos.
“Me comprometo a trabajar incansablemente para
llevar a cabo su visión Presidenta: que nuestro País cuente con una salud gratuita y de calidad para todos y para todas”, expresó el actual titular de la Cofepris y uno de los artífices de la política anticovid en la pandemia. También se comprometió a acercar la atención médica a cada comunidad, siempre escuchando a la población y al personal de salud. El IMSS-Bienestar, abundó Svarch, representa una nueva visión del sector donde la atención sanitaria es un derecho, no una mercancía.
“Trabajaré para que nunca más vivamos en un País donde quien no puede pagar se quede sin atención médica”, indicó el funcionario.
Svarch además explicó que la llamada trazabilidad universal ya incluye las enfermedades más prevalentes en México, como padecimientos del cáncer, VIH, infartos y accidentes vascularcerebral.
“La idea es poder avanzar hacia una cobertura universal en salud en nuestro País; que indistintamente de nuestra suerte laboral, de nuestra condición de seguridad social, podamos tener la garantía de atención médica.
“Y eso involucra un cambio del modelo y hoy ya hemos avanzado en algo, que todas las instituciones utilizan, el mismo modelo que es el modelo del IMSS-Bienestar, que es el modelo, más Bienestar”.
Alejandro Mendoza
Alfredo Moreno
ASCENSO. La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció ayer como próximo director del IMSS-Bienestar a Alejandro Svarch, actual titular de Cofepris.
EL GABINETE
López Obrador Presidente
Gobierno de México
PERDONA INE
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Después de cinco años de investigación, debido a las resistencias de Morena a entregar la información, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó una transferencia de fondos del partido a figuras políticas que después ocuparon cargos públicos en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador... sin embargo, lo perdonó. Líderes o candidatos de Morena fueron colocados en la nómina partidista como encuestadores, y cobraron hasta 54 mil pesos mensuales. Sus nombres fueron hallados durante una investigación que comenzó el INE por el desvío de 22.6 millones de pesos de una partida que debía ser destinada a la promoción política de mujeres, pero que fue empleada para la elaboración de encuestas entre 2017 y 2018. Entre quienes simularon ser encuestadores aparecen la ahora Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien en esos años jugaba un papel clave en la campaña presidencial del tabasqueño y ya había sido diputada federal. Así como los ahora Gobernadores de Michoacán y Baja California, Alfredo Ramírez y Marina del Pilar Ávila. El primero en ese momento era candidato a diputado local y la segunda candidata a diputada federal. Cada uno de ellos recibió pagos mensuales de hasta 54 mil pesos entre 2017 y 2018, previo a la llegada al poder de López Obrador.
SOSPECHAS
Consejeros del INE acusaron falta de exhaustividad en la investigación sobre el gasto de 22.6 millones de pesos en dos encuestas que realizó Morena para determinar cuál era la situación de las mujeres en política. Por ley, los partidos están obligados a destinar al año el 3 por ciento de sus prerrogativas a la capacitación y desarrollo de las mujeres, por lo que el INE le pareció “sospechoso” que prácticamente 90 por ciento de esa partida, entre 2017 y 2018, los morenistas la destinaran a encuestas, por lo que abrió dos procedimientos oficiosos.
Aunque a lo largo de 100 páginas del dictamen aprobado el 31 de julio, la Unidad de Fiscalización advierte irregularidades, concluye que la mayoría de personas involucradas no respondió a sus notificaciones para saber el origen y destino de los recursos, y debido a que el 4 de agosto se agotaba el tiempo para resolver el caso, lo declaró infundado.
Sin embargo, tanto en las sesiones de la Comisión de Fiscalización como del Consejo General, consejeros advirtieron una posible simulación o desvío de recursos pues, casualmente, no se entregaron las pruebas de las 7 mil 728 encuestas que supuestamente se aplicaron para dos investigaciones prácticamente iguales.
A finales de 2017 se realizó el “Diagnóstico nacional sobre conocimiento de los derechos políticos, motivadores e impedimentos para la participación política de las mujeres”, que costó 10 millones 739 mil 986 pesos. Mientras que a principios del 2018 realizaron el estudio “Percepción de oportunidades de desarrollo en el
DESVÍOS DE MORENA
Detecta organismo transferencias de recursos a personajes del partido registrados en la nómina como encuestadores. Aunque las anomalías sumaron 22.6 millones de pesos, no fueron sancionadas
CONCENTRADORA. Dirigentes morenistas que recibieron pagos del partido por su labor como encuestadores canalizaron sus sueldos a la asociación “Programa de Escuelas Universitarias”, dirigida por Raquel Sosa.
OPERÓ RECURSOS ASOCIACIÓN DE SOSA
El INE detectó que en los diagnósticos encargados por Morena estaba involucrada la asociación civil Programa de Escuelas Universitarias, A.C. (PEU), operada por Raquel Sosa, quien ahora maneja las Universidades del Bienestar del Gobierno federal. Incluso identificó que 43 de esos “encuestadores” que cobraron en Morena, después realizaron depósitos a la agrupación.
Entre ellos, la ahora Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien en abril pasado respondió al INE que: “No recuerda ni tiene documentación respecto a las transferencias o donativos al PEU”. También figuraron políticos como los ahora Gobernadores Alfredo Ramírez y Marina del Pilar Ávila. Durante cinco años, el INE argumentó que buscó a Sosa para que ayudara a
resolver el caso, pero no la ubicaron. En 2023, contactaron al entonces secretario de la asociación, Jorge Alcocer, actual Secretario de Salud, y a Aníbal Ostoa, actual secretario de Gobierno de Campeche, pero no dieron información.
La Unidad de Inteligencia Financiera informó al INE que la asociación tenía “movimientos inusuales”, pero en fechas diferentes a las investigadas.
ERAN ENCUESTADORES... Y CANDIDATOS
Entre febrero y abril de 2018, de los 186 supuestos encuestadores por encargo de Morena, 36 eran candidatos a algún cargo de elección popular, 31 personas negaron que su trabajo fuera levantar encuestas y varios más eran parte del equipo de campaña del entonces candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, o líderes del movimiento. Ese mismo año, decenas de ellos se convirtieron en secretarios de Estado,
ámbito político para las mujeres en México”, por el que pagaron otros 11 millones 950 mil 775 pesos. Sin embargo, la mayor parte de los recursos se destinó al pago de encuestadores, pues a la académica Beatriz Lemus Trejo, encargada de redactar los diagnósticos, le pagaron 58 mil pesos por el primer proyecto y 140 mil por el segundo. “Ella se encargó de la elaboración del cuestionario de la encuesta, mientras que Morena realizó el levantamiento de las encuestas (lo que incluye capacitación y supervisión de los encuestadores) y todos los costos del trabajo de campo y la generación de las tablas para el graficado, y únicamente le
funcionarios, alcaldes, diputados locales o federales o senadores.
Al arrancar la investigación en 2019, la autoridad cuestionó la operación.
Sin embargo, el partido argumentó que tenía “la libre elección de asignar tareas a su personal eventual o de nómina” en virtud de las necesidades y actividades que le convinieran.
Por ello, la queja le parecía infundada.
“Toda vez que infiere que, si algún miembro del
fue entregado el concentrado de la información, para la generación del material estadístico y proporcionó muestras de los proyectos”, informó en 2020.
OMISIONES
El 31 de julio, durante la sesión del Consejo General el INE, el consejero Martín Faz advirtió que había muchas interrogantes sobre este caso.
“El proyecto adolece de un análisis exhaustivo al no dar cuenta de las muestras de las encuestas que fueron levantadas, mismas que, aunque solicité fueran adjuntadas, no fueron incorporadas al proyecto, a pesar de constituir desde mi punto de vista, un elemento fundamental
partido llega a convertirse en funcionario público en el futuro y participó en proyectos de gasto programado, esos gastos pueden ser desacreditados. Noción que carece de toda lógica y legalidad”, argumentó el partido.
Al Instituto Nacional Electoral también le pareció “extraño” que los encuestadores sólo realizaron seis encuestas al día, se les pagó, también por día, mil 700 pesos, y cobraron hasta 54 mil pesos al mes.
para la comprobación de un gasto etiquetado.
“Esta autoridad debió utilizar parámetros de revisión mucho más estrictos, no es suficiente una comprobación formal de los gastos, a través de la presentación de los contratos, facturas, sino que es necesario verificar que éstos representen una aportación sustantiva a este rubro (de desarrollo de mujeres)”, dijo el consejero.
De acuerdo con funcionarios del INE, un día antes, en la sesión privada de la Comisión de Fiscalización, el consejero Jaime Rivera, quien ha sido director de casas encuestadoras, puso en duda el costo reportado de los sondeos, por ser montos muy elevados.
Desechan quejas en TEPJF
MARTHA MARTÍNEZ
‘EMPLEADOS’ EN SONDEOS
Algunos de los servidores públicos que en 2017 y 2018 fueron colocados en la nómina de encuestadores de Morena para recibir pagos de hasta 54 mil pesos mensuales: Luisa María Alcalde Ex diputada federal HOY: Secretaría de Gobernación
Alfredo Ramírez Ex candidato a diputado local HOY: Gobernador de Michoacán
Marina del Pilar Ávila Ex candidata a diputada federal HOY: Gobernadora de Baja California
Alfonso Ramírez Cuéllar Pedro Zenteno Laura Pérez Ex candidatos a diputados Hoy: Diputados
Sebastián Ramírez Ex vocero de Sheinbaum HOY: Líder de Morena en la CDMX
Gabriela Osorio Ex diputada de CDMX Hoy: Alcaldesa electa de Tlalpan
Martha Guerrero Senadora desde 2018
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró infundados los últimos recursos presentados por partidos en contra de los cómputos distritales de la elección para diputados federales y senadurías. Por unanimidad, la Sala Superior avaló ayer desechar seis de los siete recursos a través de los cuales diversos partidos pretendían revertir las resoluciones de las Salas Regionales.
“Se confirma la sentencia impugnada”, indicó la magistrada presidenta, Mónica Soto, al informar la determinación en torno a las impugnaciones presentadas en contra de la elección en los distritos 18 de Huixquilucan, Estado de Estado de México; 10 con sede en Morelia, Michoacán; 01 de Huejutla de Reyes, Hidalgo; 22 de la Ciudad de México, y en torno a la nulidad de la votación recibida en 12 mesas directivas de casilla en Jalisco.
La Sala Superior desechó dos recursos presentados por el PRI en contra de las sentencias emitidas por la Sala Regional de la Ciudad de México, que determinó modificar los resultados consignados en el acta de cómputo de la elección de senadurías en Puebla y confirmar la declaratoria de validez de dicha elección, así como la expedición de las constancias de mayoría.
“Se propone desechar la demanda del PRI, porque no reúne el requisito especial de procedencia, ya que los planteamientos que formula, no tendrían como resultado probable un cambio en el resultado de la elección, porque en el supuesto hipotético de nulidad de las casillas impugnadas, la coalición Sigamos Haciendo Historia seguiría siendo triunfadora”, señala el proyecto que fue avalado por unanimidad.
Los magistrados modificaron también la sentencia emitida por la Sala Regional Monterrey, relativa a los resultados del acta de cómputo realizada por el 11 Consejo Distrital Electoral del INE con sede en Guadalupe, Nuevo León. No obstante, confirmó la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría.
“La ponencia propone modificar en lo que fue materia de impugnación... pero al no existir cambio sustancial, confirmar la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría respectiva”, indica el proyecto avalado.
Tribunal Electoral federal
Se propone desechar la demanda del PRI, porque no reúne el requisito especial de procedencia, ya que los planteamientos que formula, no tendrían como resultado probable un cambio en el resultado de la elección”.
Recrimina Zambrano resolución de magistrados
REFORMA / STAFF
Es una triste noticia para la democracia mexicana la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que declara válidas las elecciones presidenciales y federales, señaló ayer Jesús Zambrano, líder del PRD.
“Desestimaron todas las múltiples pruebas que presentamos desde la oposición
por violaciones graves a la Constitución y a las leyes, cometidas por el propio Presidente de la República, funcionarios públicos y su partido Morena. “Es más, ni siquiera las sentencias del Tribunal Electoral fueron tomadas en cuenta para ‘limpiar’ la elección; nada de eso fue determinante para el triunfo de (Claudia) Sheinbaum, según ellos. Tampoco la violencia
contra candidatos opositores; no hubo inequidad en la contienda, todo fue limpio; no hubo, por lo tanto, narcoelección de Estado ni AMLO es un narcopresidente”, señaló a través de un video. De acuerdo con el perredista, cuyo partido perdió su registro en la pasada elección, es una lástima que la mayoría de los magistrados no hayan puesto “un hasta aquí” contra las elecciones de Estado
y la participación del crimen organizado en las elecciones.
“Ahora falta por ver qué harán el INE y el Tribunal Electoral frente al problema de la sobrerrepresentación, para que a cada partido le toquen las curules que le corresponden según el voto y la decisión mayoritaria de la gente. Ahí tendrán una nueva oportunidad para reasumir un compromiso con la democracia”, indicó.
Especial
z Jesús Zambrano, dirigente del PRD.
INVERSIÓN PORTUARIA
Los puertos de Isla del Carmen y Seybaplaya recibirán una inversión de 8 mil 100 millones de pesos en diversas obras por parte de la Administración
Portuaria Integral de Campeche.
CRÉDITO ONEROSO
A pesar del avance tecnológico y una mayor incursión de las plataformas
Toca máximos Chedraui; entra a índice internacional
ADRIANA ARCOS
Las acciones de Grupo Chedraui entrarán al Índice Morgan Stanley Capital International (MSCI) a partir del 30 de agosto, evento que impulsó el valor de sus acciones a nuevos máximos históricos en el mercado accionario local.
Ayer, los títulos de la de cadena minorista subieron 4.48 por ciento con un precio por título de 151.54 pesos.
La incorporación de Chedraui al MSCI forma parte de una revisión que la firma lleva a cabo periódicamente de sus indicadores globales y representa una referencia para inversionistas de todo el mundo.
Dicho índice está compuesto por diferentes valores referenciales que reflejan la evolución de los mercados más importantes a nivel global, entre ellos, el estadounidense, el europeo y de otros países, como Japón.
Antonio Hernández, analista de consumo de Actinver Casa de Bolsa, consideró en entrevista que la entrada de Chedraui al índice es positivo, ya que refrenda el apetito de los inversionistas y será una compañía más vista a nivel internacional.
“El mercado ha premiado muy bien la acción tanto en ventas como en márgenes y aperturas de tiendas tanto en México como en Estados Unidos”, señaló. Hernández dijo que el precio objetivo a 12 meses es de 160 pesos por título de esta emisora.
Las acciones de Chedraui han tenido buen desempeño en el mercado accionario nacional, ya que acumula un rendimiento de 47.73 por ciento en lo que va de 2024. Al segundo trimestre del año Chedraui informó que sus ventas crecieron 5.5 por ciento y su utilidad neta subió 8.3 por ciento.
Marcelo Santos asumirá el cargo de director de Estrategia y Ejecución de la OPI Banamex. Además, Patricio Diez de Bonilla se reincorporará a Citibanamex como director de Finanzas. Ambos tomarán el cargo el 17 de septiembre.
Alertan que México podría perder nuevos proyectos
Prefieren a Texas por costo eléctrico
Algunas regiones en el territorio ofrecen el MWh en $5 mil y en EU en $300
ALFREDO GONZÁLEZ
MONTERREY.- Inversiones extranjeras que contemplaban a México para instalar sus plantas empiezan a preferir a Texas debido a los altos costos de energía eléctrica que se ofrecen en algunas regiones del País.
En México algunas zonas ofrecen en 5 mil pesos el megawatt-hora (MWh), cuando en el estado estadounidense es el equivalente a 300 pesos, advirtió José Buganza, director de la consultora Enegence.
“Vengo llegando de una reunión con brokers de bienes raíces y me dicen que hoy en México la demanda de tierra industrial ya se detuvo (y que) ya empieza a haber más mercado de inquilinos que de desarrolladores porque ya hay mayor desocupación”, advirtió.
En el marco de la presentación de la Guía de Eficiencia Energética para Nuevo León, que pretende reducir al menos en un 10 por ciento el consumo eléctrico industrial
en ese estado, señaló que lo contrastante en los costos de este recurso es lo que ahuyenta a algunas inversiones en México.
“Estamos hablando de precios seis o siete veces más altos que el promedio de tener un sistema en eficiencia como lo tienen en Texas y en esto tiene mucho que ver la falta de generación eléctrica, la falta de transmisión”, sentenció.
Previó que se mantengan por varios meses los precios por arriba de mil o 2 mil pesos por megawatt-hora.
Jorge Arrambide Montemayor, titular del Comité de Regulación del Cluster Energético de Nuevo León, coincidió en que apenas ayer el costo por kilowatt-hora estaba en 15 centavos de dólar en Texas, equivalente a cerca de 300 pesos.
“Ese costo de la electricidad en Texas es muy bajo frente a los 2 mil, 3 mil o hasta 5 mil pesos que se registran en México, por lo que hay inversionistas que ahora dicen ‘pues mejor me voy allá aunque sea más caro el costo de otros recursos o servicios’”, dijo.
Buganza consideró que el costo de la electricidad en algunas regiones de México
SERGIO ÁNGELES
Bajo un entorno de incertidumbre global y latentes advertencias de fragmentación del comercio mundial en bloques rivales, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo su previsión de crecimiento económico para México este año. La Comisión proyecta una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en 2024 de 1.9 por ciento, cifra menor al 2.5 por ciento estimada en mayo, y 1.3 puntos por debajo del 3.2 por ciento de 2023. Por su parte, Hacienda sostiene que México podría crecer hasta 3.5 por ciento este año. Para 2025, la Cepal esti-
ma que la expansión de PIB de México se desacelere a 1.4 por ciento, de acuerdo con su documento “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”, emitido ayer. El organismo destacó que la caída de la actividad económica del País en el primer trimestre del año refleja retrocesos en las actividades relacionadas con la producción de
Los pronósticos de crecimiento económico para 2024 y 2025 dados a conocer este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ubican a México en la parte inferior de la tabla de América Latina. EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO (Variaciones porcentuales respecto al año previo)
Fuente: CEPAL / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
es alto debido a que hay muchas “islas” de electricidad que generan la energía, pero carecen de infraestructura de transmisión, distribución y transformación. En Monterrey, ejemplificó, entre 2 y 3 por ciento del total de naves industriales están en ‘back and see’ (regreso y veo), así que las empresas que están ahí, unas 48, pueden buscar otro sitio para
alimentos, por el impacto de las sequías y bajos niveles de agua en varias zonas agrícolas, así como la caída en la producción de la industria automotriz. Entre los factores que podrían empeorar la previsión para México y la región, la Cepal señaló las presiones inflacionarias; un escalamiento en las tensiones geopolíticas y comerciales; las condiciones financieras internacionales restrictivas; así como un acotado espacio en el ámbito de políticas fiscales y monetarias. El organismo sugirió articular políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo que estimulen la inversión y la productividad. Para América Latina y el Caribe, la Cepal recortó su previsión de 2.1 a 1.8 por ciento.
instalar sus plantas. Aseguró que esa misma situación se presenta en Ciudad Juárez, Chihuahua. “El problema de escasez de energía sigue y yo particularmente creo que los costos a partir del 2025 van a seguir altos y se van a mantener altos hasta que sepamos que se pueden detonar proyectos que lleguen a buen término”, sostuvo.
OPINIÓN
Nos hemos convertido en empleados sin sueldo de las grandes plataformas, a las que entregamos lo más valioso que nos queda.
UEscape de X
sesgado
n meme antisemita. Una nueva y enrevesada teoría de la conspiración. Un chiste transfóbico. Un hilo sesgado y mendaz contra Kamala Harris. Una noticia falsa tras otra. Y, a continuación, una andanada de muestras de apoyo a Donald Trump. Nada que antes no fuera bastante habitual en Twitter, pero hoy basta abrir X para verse sometido a las inagotables baladronadas de su dueño. Desde que, en una operación tan desaseada como cínica, el hombre más rico del mundo se apoderó de la plataforma, todo lo que ya estaba mal en ella no ha hecho sino empeorar. De aparentar ser una arena pública abierta a todas las voces –aunque en realidad nunca lo fuera–, se ha convertido en una peligrosa caja de resonancia para la propaganda populista, ultraderechista, tecnofascista y transfóbica de un solo hombre: Elon Musk mismo.
habi –aun re trans
Como cuenta Ben Mezrich en Breaking Twitter (2023), la toma hostil de
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
EN TAN SÓLO 16 días quedará conformada la nueva legislatura del Congreso de la Unión y en Palacio Nacional ya se frotan las manos para echar a andar su aplanadora legislativa. Según dicen, ya hay una orden para apurar varias de las reformas propuestas por AMLO, porque quiere que estén aprobadas antes de que entregue la banda presidencial.
SE DABA por descontado que la reforma judicial sería la primera en convertirse en realidad, pero ahora se comenta entre las filas morenistas que ya recibieron instrucciones de Bucareli para aprobar la desaparición de los organismos autónomos, así como la integración de la Guardia Nacional al Ejército, antes de las Fiestas Patrias AUNQUE en los planes de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sólo aparecía sacar por ahora la judicial, al parecer en el gobierno federal ya decidieron que van a echar mano de sus mayorías con todo y sobrerrepresentación para que Andrés Manuel López Obrador se vaya con el pecho tapizado de sus medallas antineoliberales.
ANTE la inminencia de la reforma que, literalmente, pende sobre sus cabezas como una guillotina, los trabajadores del Poder Judicial andan empezando a dar bandazos entre la amenaza y el cordial llamado a que la 4T reconsidere.
POR UN LADO, juzgadores federales pidieron a la Presidenta electa detener la demolición del sistema judicial y buscar una opción mejor pensada y diseñada. Es decir, ya aceptan la necesidad de la reforma, pero no con bulldozers.
POR OTRO LADO, advirtieron de plano que, si se sigue adelante con el proceso legislativo, los juzgados federales podrían irse a un inédito paro de labores en cuanto empiece septiembre. Sin duda es una postura muy decidida, pero se ve difícil que sea tomada en cuenta por el régimen morenista. A ver qué pasa.
• • •
A CUALQUIERA le amarga la mañana que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla sea más rápido para encontrar pretextos que para encontrar culpables en el caso del paro limonero.
MIENTRAS los productores del cítrico denuncian que decidieron suspender las labores debido a las extorsiones del crimen organizado, la administración morenista de Michoacán salió con que todo se debe ¡a que bajó el precio del limón! Según la Sedeco local, el paro no es por la violencia, sino porque a los empacadores no les convienen los precios actuales del mercado.
AHORA YA sólo hace falta que los funcionarios michoacanos convenzan de sus teorías económicas a los productores limoneros que están aterrados con que les quemen los camiones o los maten los sicarios de Los Viagras y de Los Caballeros Templarios
BUENO y ahora que el Cártel de Sinaloa se quedó sin jefe de jefes, al sucesor... ¿lo van a elegir por encuesta, por tómbola o por voto popular? Es pregunta.
Otra visión
Algunas consideraciones sobre la reforma al PJ efectuadas en el Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial:
n El objetivo de mayor legitimidad democrática no se logra, pues no hay claridad sobre cómo se elegirá a los candidatos.
n Puede propiciar que se agrave la impunidad, la corrupción, el nepotismo, el tráfico de influencias y mora de la justicia.
n Actuarios, oficiales judiciales y secretarios de tribunales y juzgados, que llevan
Twitter quizás no quebrara a la red social, pero sí a su nuevo propietario, quien desde entonces ha revelado su faceta más inestable, atrabiliaria, incendiaria, tozuda y pueril. Características de personalidad que se han vuelto aún más acusadas desde el fallido atentado contra Trump de hace unas semanas, como si hubiese sido el disparo de salida que al fin le permitió a Musk mostrar su verdadero yo, hasta entonces disimulado tras su aparente empeño por defender a toda costa la libertad de expresión: la promesa que, en sus propias palabras, lo llevó en primer término a fijar la mirada en Twitter (y, al cabo, a reintegrarle su cuenta a Trump).
El diseño original de la plataforma ya había contribuido drásticamente a fijar los términos del debate en nuestro tiempo. Para empezar, se trataba, insisto, de una obscena simulación: una empresa privada, cuyo único objetivo siempre consistió en enriquecer a sus dueños a nuestra costa, disfrazada de espacio
años en la carrera judicial, podrían ser desplazados de su aspiración de ascenso a jueces y magistrados, por personas afines al Gobierno. n Es difícil que ciudadanos participen en selección de candidatos.
n No habrá garantía de contar con jueces imparciales.
n Es incompatible con estándares y tratados internacionales.
público. Sus ciento cuarenta caracteres originales –luego ampliados– privilegiaban la ocurrencia intempestiva o los destellos de ingenio o de vileza y eludían en cambio cualquier búsqueda de profundidad o de matices; la posibilidad de crear cuentas anónimas alimentaba la violencia enmascarada, lo mismo que la puesta en marcha de estrategias automatizadas –granjas de bots– destinadas a la venganza personal, la represión o la desinformación. Su objetivo nunca fue alentar el diálogo o el intercambio de ideas, sino que los mensajes más divertidos, maliciosos o altisonantes se volviesen virales. Igual que las otras grandes plataformas –Meta, Amazon o Alphabet en primer lugar–, X representa la quintaesencia del nuevo modelo económico que rige nuestra época y que ha terminado por suplantar al capitalismo: ese tecnofeudalismo, en palabras de Yanis Varoufakis, en el que han desaparecido tanto los beneficios como los mercados
y cualquier asomo, por tanto, de libertad individual. Como en la Edad Media, hoy los ciudadanos nos hemos convertido en empleados sin sueldo de las grandes plataformas –los nuevos señores feudales–, para las que trabajamos de forma enloquecida y a quienes les entregamos lo más valioso que nos queda: ya no nuestra fuerza de trabajo, como en el capitalismo clásico, sino la información más detallada posible sobre quiénes somos, qué hacemos, qué nos gusta o disgusta y, sobre todo, qué aspiramos a poseer. Con todos estos datos, los dueños de las grandes corporaciones tecnológicas, que sobrepasan por mucho las fronteras nacionales, se hacen infinitamente ricos a nuestras costillas. Si de por sí es desasosegante habernos convertido en jornaleros voluntarios del capitalismo de vigilancia –para usar ahora el término de Shoshana Zuboff–, debería serlo aún más trabajar a destajo y sin sueldo para alguien como Elon Musk. Cada vez que entramos a X, que damos un like o replicamos un meme nos arrodillamos ante él y lo volvemos aún más rico y poderoso, mientras él nos insulta y nos desprecia. Tenemos que encontrar una forma de decir basta. Una manera de escapar de X y de imaginar y construir un nuevo espacio público que en realidad lo sea. No podemos resignarnos a seguir siendo los dóciles siervos de un reyezuelo zafio y megalómano.
Puedes sacar al tigre de la jungla, pero jamás podrás sacarle la jungla al tigre. Es decir, la naturaleza, el ADN, dicta la conducta, lo cual explica que el Mesías Macuspeño esté jorobe y jorobe todo el día todos los días, atacando, acusando sin pruebas, defendiendo a ultranza a sus narcogobernadores, negando lo evidente, aplaudiendo a tiranos como Maduro, pero rechazando siquiera saludar al Presidente de Argentina, Javier Milei.
Los mexicanos sabemos que se trata del Tlatoani Tabasqueño, de manera que no nos sorprenden sus desplantes, sus ataques, sus rollos y mentiras, como ese hiperbiberón de que Estados Unidos “financia a la Oposición” en México.
Obvio que estas palomas verbales son distractores para que se deje de hablar de “El Mayo” Zambada y sus andanzas en Sinaloa, en donde hasta para armonizar la Universidad Autónoma de Sinaloa lo necesitan para pactar; esto y la resonancia de las investigaciones de Tim Golden, Premio Pulitzer, quien revela que recibió dinero del narco para su campaña presidencial (o campañas), son tópicos cuya conversación se desvive por cambiar.
Como les decíamos, siendo de quien se trata no sorprende; claro, indigna, molesta, decepciona tan bajo nivel de hacer política desde lo más alto, pero entendemos que es la naturaleza de la bestia. LO QUE NO se entiende bajo ninguna óptica es la CALCA idéntica, la mimetización precisa, la sumisión completa, de la Presidenta electa (aún sin constancia) Claudia Sheinbaum, a quien no separa ni una milésima de distancia de su mentor, padrino y patrocinador.
Se esmera la señora en DECIR lo mismo, en actuar idéntico, en opinar en perfecta sintonía y hasta FUSIONAR ópticamente sus respectivas imágenes asistiendo a los mismos eventos para en sus respectivos discursos explayarse exactamente en lo mismo.
Habiendo ya ganado la elección, y por amplio margen, el presentarse –o seguirse presentando– como una versión femenina del tabasqueño REDUCE en mucho su propia imagen, y de pasada la de todas las mujeres, pues en su actuar y decir se presenta ante la opinión pública mexicana como SUBSERVIENTE al MACHO. No aparenta ser SU PROPIA PERSONA COMO MUJER, sino que se presenta –y representa– la MUJER que el macuspano quiere que sea. Ha perdido Sheinbaum en este corto tiempo, desde su elección a lo que falta para su toma de posesión (1 de octubre), su PROPIA PERSONALIDAD. Actúa
Sheinbaum parece mimetizarse con López Obrador, repitiendo sus discursos y acciones, y pretendiendo mantener su línea de gobierno.
Siameses
como si el Tlatoani fuese un DIOS y ella haya sido creada a su imagen y semejanza. ¡Hasta nombra a los funcionarios que el macuspeño le recomienda! ¿Qué la señora no tiene mando y criterio propios?, ¿no ha desarrollado a sus 62 años su propia identidad y personalidad? ¡Qué preocupante! Levanta el esperpento de esta conducta MIMETIZADA, SIAMESA, la posibilidad de que desde su aptamente nombrada parcela de 1.5 hectáreas en Palenque, el tabasqueño SIGA GOBERNANDO empleando como simple títere a la señora que ganó las elecciones con casi SEIS MILLONES de votos más que él mismo. Aun siendo aparente, como lo es, que son –ambos– creyentes en la misma secta de izquierda socialista, cabría un estilo personal que los distinguiera, que los separara, ello no sólo para que la señora gobierne con independencia, sino para que quede en completa
libertad para apartarse –cuando las circunstancias lo demanden– de la fórmula del FRACASO que ha imperado.
¿O qué la quiebra y ruina de PEMEX ha sido un gran logro del “líder moral” de la 4T? Producimos menos petróleo que antes y ADEUDA Pemex más que nunca, perdiendo más dinero que un borrachito en un casino. La economía le será entregada prácticamente del mismo tamaño que tenía cuando el macuspano la recibió de Peña Nieto en el 2018. Casi medio millón de mexicanos más pasaron a vivir en la pobreza extrema EN SU GOBIERNO, 9.1 millones en total. ¿Acaso eso quiere imitar la doctora? Para evitar estos terribles descalabros necesita forzosamente adoptar OTROS CAMINOS. Pero IMITANDO todo esperando resultados diferentes, como ya sabemos, es la definición misma de locura: por eso nadie ENTIENDE a qué le tira.
Alertan sobre el fin de la carrera judicial
VÍCTOR FUENTES
Jueces internacionales y académicos advirtieron que la reforma impulsada por Morena acabará con la carrera judicial en México, es incompatible con estándares y tratados internacionales, y será contraproducente para el Gobierno entrante.
Lo anterior, durante el Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial, convocado por la Corte. “Las mayorías pueden co-
meter grandes errores y pueden perseguir a las minorías, hay una larga historia que nos enseña que es necesario un poder fuera del sistema electoral, para que se pueda proteger a las minorías. El poder contra mayoritario es el Poder Judicial, que permite poner un límite. Si todo va a elecciones, se confunden y no hay un poder contra mayoritario”, afirmó Ricardo Lorenzetti, Ministro de la Corte de Argentina. La jueza costarricen -
se Adriana Orocú Chavarría, afirmó que esta reforma “debilita” la garantía de contar con un juez imparcial y genera riesgos que sólo están medidos políticamente, pero no técnicamente. “Esta supuesta democratización, es una manipulación política de todos los puestos a elegir”, acusó, recordando que puede haber más de 10 mil candidatos a todos los puestos judiciales en México, pero no tendrían recursos para hacer campaña electoral.
“Implica el riesgo de agravar la impunidad, corrupción, nepotismo, tráfico de influencias y mora de la justicia”, advirtió, por su parte, José de Jesús Orozco, ex presidente de la CIDH. Bolivia adoptó la elección por voto popular de magistrados, sólo de sus tres cortes superiores, durante el régimen de Evo Morales. Eduardo Rodríguez Veltzé, ex Ministro de la Suprema Corte de ese país y Presidente provisional de la República.
JORGE VOLPI @jvolpi
MANUEL J. JÁUREGUI
ENTRE CENIZAS
ATENAS. Familias y vecinos se consolaron unos a otros tras revisar el daño causado en sus hogares por un incendio forestal al noreste de la capital griega, en Chalandri, que lleva ardiendo desde el fin de semana y deja el saldo de al menos una mujer muerta. Los bomberos reportaron ayer los primeros avances en el control de las llamas. STAFF
Señala Alto Comisionado arrestos arbitrarios y abuso de fuerza
Ve clima de miedo
ONU en Venezuela
Llama a liberar a detenidos y a realizar juicios justos
REFORMA / STAFF
CARACAS.- El principal funcionario de derechos humanos de la ONU expresó ayer su preocupación por las detenciones arbitrarias y “el uso desproporcionado de la fuerza” en Venezuela por parte de las fuerzas de seguridad después de la cuestionada elección presidencial en el país.
Elementos leales a Nicolás Maduro han detenido a más de 2 mil personas por manifestarse contra el Mandatario chavista o externar dudas sobre su afirmación de que ganó un tercer periodo en los comicios del 28 de julio, a pesar de que observadores y la Oposición han presentado pruebas de que perdió por un margen de más de 2 a 1.
“Es especialmente perturbador que tantas personas estén siendo arrestadas, acusadas, o que se les presenten cargos de incitación al odio o según la legislación antiterrorista”, dijo en un comunicado el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.
“La ley penal nunca debe utilizarse para limitar indebidamente los derechos a la libertad de expresión, la reunión y la asociación pacíficas”.
La oficina de derechos humanos de la ONU subrayó que, en la mayoría de los casos que ha documentado, a los detenidos no se les permitió designar a los abogados de su elección o tener contacto con sus familias.
“Algunos de estos casos equivaldrían a desapariciones forzadas”, apuntó. Türk hizo un llamado a liberar “de inmediato” a todas las personas que han sido detenidas arbitrariamente, y establecer garantías de juicio justo.
Añadió que el uso des-
El saldo
Las manifestaciones que se originaron luego de las elecciones de Venezuela, señaladas como fraudulentas, suman más de dos decenas de víctimas fatales y múltiples abusos de la fuerza por parte de elementos de seguridad.
25 muertos
192 heridos
2,400 detenidos
proporcionado de la fuerza por elementos del orden y los ataques contra manifestantes no se deben repetir.
Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado, describió un “clima de miedo” en Venezuela, en el que “es imposible aplicar los principios democráticos y proteger los derechos humanos”.
El lunes, fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI) dijeron que están “vigilando activamente” los hechos en el país sudamericano.
SIN TRANSPARENCIA
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela “no cumplió” las medidas básicas de “transparencia e integridad” en las presidenciales del 28 de julio, concluyó un informe preliminar de un panel de expertos de la ONU publicado ayer. “Tampoco siguió las disposiciones legales y regulatorias nacionales, y todos los plazos establecidos fueron incumplidos”, señaló el reporte. Los expertos dijeron que la falta de resultados detallados no tiene precedentes en elecciones contemporáneas.
En tanto, el Parlamento chavista retomó ayer el debate de una ley para regular las ONG.
70 violaciones a la libertad de expresión en 15 días, tales como... Arresto de 9 periodistas, cuatro aún tras las rejas acusados de conspiración, terrorismo, incitación a la violencia y actividades subversivas.
Fuente: AFP, Reporteros Sin Fronteras
A Maduro le conviene negociar.- Machado
REFORMA / STAFF
CARACAS.- La líder opositora venezolana María Corina Machado sugirió ayer que al Presidente, Nicolás Maduro, le conviene establecer una negociación con la Oposición tras cuestionamientos a las elecciones.
“Si Maduro hace una evaluación realista de sus opciones llegará a entender que una posición de atrincheramiento con los altos mandos militares y basados en la represión y la mentira simplemente no es sostenible.
“Por su propio interés, le conviene lo antes posible entablar una negociación”, indicó Machado en una rueda de prensa virtual con medios de varios países.
Machado, quien respondió preguntas de los periodistas sin el candidato unitario de la Oposición, Edmundo González, ase-
REFORMA / STAFF
Acusa a Fernández de obligarla a abortar
REFORMA / STAFF
BUENOS AIRES.- La ex Primera Dama argentina Fabiola Yáñez declaró ayer vía Zoom ante la Justicia federal de su país en el marco de la denuncia por presunta violencia de género que interpuso contra el ex Mandatario Alberto Fernández (2019-2023). Yáñez presentó el lunes una declaración por escrito en la que asegura fue víctima de “violencia reproductiva”, ya que Fernández la habría presionado para realizarse un aborto en 2016, año en el que iniciaron su convivencia. También dijo que tiene “secuelas de daños psicológicos, que le impidieron ejercer sus funciones y su vida normal por más de 30 días”, presuntamente a consecuencia de la violencia ejercida por Fernández.
La ex Primera Dama también señaló que la ex Ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de Argentina, Ayelén Mazzina, sabía de la situación y “no hizo nada” para protegerla. Al denunciar a Fernández, Yáñez manifestó padecer “terrorismo psicológico” y ser víctima de acoso por parte del ex Mandatario a
de
través de mensajes a su teléfono celular.
En su declaración escrita, la ex Primera Dama asevera que “los maltratos, hostigamiento, desprecio, agresiones, golpes, resultaban ser una constante” en su relación, e indicó que recibía “cachetadas casi diario”.
“Estoy siendo acusado de algo que no he hecho. No he golpeado a Fabiola. Nunca he golpeado a una mujer”, afirmó Fernández en una entrevista publicada ayer por el diario español El País. La defensa del ex Presidente argentino aseguró que acudirá a declarar cuando se lo soliciten.
guró que están dispuestos a una “transición a la democracia” con condiciones para el oficialismo.
Entre los requisitos se incluye la no negociación de los resultados electorales –que a su juicio le darían la victoria a González–, lo cual riñe con la versión oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano que declaró ganador a Maduro.
La opositora señaló que una eventual transición no se traduciría en una “cohabitación” con el Gobierno chavista y sus funcionarios, a quienes aseguró “estamos dispuestos a dar garantías e incentivos”, sin detallar cuáles serían.
Machado declinó a referirse a versiones de prensa que indicaron que Estados Unidos habría ofrecido una amnistía a Maduro para que deje el poder, lo cual fue negado por la Administración de Joe Biden.
Azota ‘Ernesto’ al Caribe
SAN JUAN. La tormenta tropical “Ernesto” golpeó ayer el noreste del Caribe mientras avanzó hacia Puerto Rico, donde las autoridades cerraron escuelas, abrieron albergues y ayudaron a trasladar a docenas de papagayos en peligro de extinción a salas a prueba de huracanes. STAFF
KIEV.- Rusia indicó ayer que sus fuerzas frenaron un intento ucraniano de ampliar su incursión en la región de Kursk, mientras que un funcionario de Kiev aseguró que su país no tiene intención de ocupar territorio ruso. Unidades del Ejército de Moscú, nuevas reservas, aeronaves militares, equipos con drones y fuerzas de artillería frenaron el intento de
las unidades móviles blindadas ucranianas de adentrarse más en territorio de Rusia cerca de los asentamientos de Obshchy Kolodez, Snagost, Kauchuk y Alexeyevsky, señaló el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. A su vez, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano, Heorhii Tykhyi, comentó que la incursión de sus tropas sólo busca proteger su territorio de los ataques de largo al-
cance lanzados por Moscú desde Kursk. “Ucrania no está interesada en tomar territorio, pero queremos proteger la vida de nuestro pueblo”, dijo. También acusó que Rusia ha lanzado más de 2 mil ataques desde esa región en los últimos meses, con misiles antiaéreos, artillería, morteros, drones, 255 bombas planeadoras y más de 100 misiles. El Ejército ucraniano ase-
vera que su incursión en suelo ruso, que comenzó el 6 de agosto, ya abarca mil kilómetros cuadrados de terreno. Al mismo tiempo, las fuerzas del Kremlin intensifican sus ataques en el este de Ucrania. El Mando General de Kiev informó que, en las 24 horas previas, las tropas rusas realizaron 52 asaltos en el área de Pokrovsk, un pueblo en la región ucraniana de Donetsk ubicado cerca del frente.
z El ex Presidente argentino Fernández ha negado las acusaciones
su ex pareja.
z Un vehículo militar de Ucrania fue visto ayer con presuntas tropas rusas capturadas en la región de Sumy.
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42.
El menú Bambino va dirigido a niños y representa porciones menores a las del menú tradicional. Precios en MXN, incluyen IVA. COME BIEN.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
TEL:492 927 7507
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC.
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.