Diario NTR

Page 1

Retienen pago en hospital general

SAÚL ORTEGA

Al personal que cobra por cheque en el Hospital General de Zacatecas (HGZ) le fue retenido el pago de su salario, que debió realizarse durante la mañana del miércoles, debido a la manifestación que mantiene el personal para exigir la destitución del director y la administradora del nosocomio.

Personal de Trabajo Social (TS) explicó que la retención de pago tiene la finalidad de poner contra los manifestantes a quienes no están en condiciones de cobrar su salario de la primera quincena de junio.

Por otra parte, un paciente de 28 años, quien sufrió un accidente que lo dejó inmóvil de la cintura para abajo, no pudo ser operado, pese a estar anestesiado y listo, ya que no funcionó el fluoroscopio, necesario para la intervención.

METRÓPOLI 3-A

INTERPONDRÁN DENUNCIA CONTRA DIRECTOR DEL HGF

Se interpuso una denuncia por omisión de funciones contra Vladimir Lorena Hernández, director del Hospital General de Fresnillo (HGF), ante el órgano de control de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa). Destacó que como medida de intimidación, Lorena Hernández interpuso una denuncia en su contra y solicitó medidas cautelares, como no poder acercarse a él.

FALLECEN DOS TRABAJADORES EN MINA TAYAHUA

MAZAPIL. Dos trabajadores que laboraban en la minera Ocampo Mining, Unidad Tayahua, ubicada en Terminal de Providencia, fallecieron en un accidente ocurrido la tarde de este martes. Las actividades se suspenderán 30 días para verificar las instalaciones. STAFF

SUGIEREN A AGRICULTORES CERTIFICAR SUS PRODUCTOS

Luego de que agricultores de cebolla y ajo aseguraron que el mercado saturado y los bajos precios los obligaron a destruir sus sembradíos, la Secretaría del Campo (Secampo) informó que solo puede ayudarlos para certificar su producto para importarlo, pero en darles un mejor precio es imposible, pues no cotizan en la bolsa de valores. SAÚL ORTEGA 2-A

EJECUTAN A TAXISTA EN EL ORITO

8-A

Un taxista de la capital fue asesinado a balazos durante la madrugada de este miércoles, sobre la calle Santa Rosa, en la comunidad El Orito, que se encontraba de fiesta patronal en honor a San Antonio Padua. LIBRADO TECPÁN

8-A

ÁNGEL LARA

D esde hace meses padecen por la falta de agua los casi 2 mil habitantes de la comunidad El Copetillo, de Villa García, ubicada a 120 kilómetros de la capital zacatecana. En plena ola de calor les duplicaron el precio de las pipas y, desesperados, piden apoyo gubernamental.

Este miércoles, Lucía Monreal Monreal, habitante de la localidad del sureste, recorrió casi 100 kilómetros hasta Cerrito de la Cruz, en Ojocaliente, para exigir al gobernador David Monreal Ávila que los apoyen para tener agua potable.

La mujer relató que desde hace cuatro meses carecen del recurso en su localidad, donde viven aproximadamente 2 mil personas. Quienes más padecen son los niños que van a la escuela y han enfermado por beber agua de mala calidad.

Entre lágrimas de desesperación y tristeza, denunció

Solicitan créditos cuatro municipios

ALEJANDRO WONG

En la sesión legislativa de este miércoles se abordaron los proyectos de solicitudes de créditos de los ayuntamientos de Sombrerete, Luis Moya, Tlaltenango de Sánchez Román y Valparaíso, por 24 millones, 3.5 millones, 12 millones, y 18.9 millones de pesos, respectivamente.

El objetivo es financiar inversiones públicas productivas para el beneficio de los ciudadanos, afirman las autoridades.

MUNICIPIOS 9-A

PERSONAS

habitan la comunidad

que al alcalde Bárbaro Flores Lozano no le importa el problema que enfrentan, pues a pesar de sostener reuniones con regularidad no ha brindado apoyo a El Copetillo. El presidente municipal solo promete que enviará pipas de agua, pero no cumple, y si ha llegado ayuda es del

estado de Aguascalientes, expuso Lucía Monreal.

Ella logró llegar hasta el presídium de un evento organizado para entregar apoyos, donde estaba el gobernador, para demandar que voltee a ver a su pueblo.

Explicó que para contrarrestar el desabasto inicialmente contrataron pipas que cobraban 900

Nada qué celebrar: criminóloga

LANDY VALLE

Apesar de la disminución de homicidios en Zacatecas, durante mayo, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Mariana Torres, criminóloga privada afirmó que no son cifras para celebrar, puesto que la entidad no debería de registrar asesinato alguno.

Según el SESNSP, con 83 víc-

timas, mayo destacó como el mes con menos asesinatos registrados en Zacatecas en lo que va del año.

Suman 504 víctimas de homicidio doloso: 132 en enero, 97 en febrero, 92 en marzo y 100 en abril.

De acuerdo con la especialista, la entidad no ha aplicado las políticas públicas necesarias para la prevención de delitos de alto impacto.

METRÓPOLI 5-A

pesos por distribuir 10 mil litros de agua, pero actualmente aumentaron la cuota a 2 mil pesos. Por eso, la afectada decidió acudir a la gira de David Monreal para plantearle el problema y pedirle que facilite el envío y distribución del recurso natural.

MUNICIPIOS 9-A

Reconoce Presidente que presionó a cinco ministros

EL FINANCIERO 13-F

Buscan evitar que INE fiscalice a corcholatas REFORMA 4-R

Proponen castigar cohabitación forzada con menores

METRÓPOLI 5-A

jueves 15 de junio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5197 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a Mineros de Peñasquito pueden prolongar huelga; tienen recursos MUNICIPIOS 9-A EN OLA DE CALOR, PAGAN HASTA $2 MIL POR 10 MIL LITROS Desesperados, habitantes de El Copetillo Ruegan por agua en Villa García
FOTO: AGENCIA REFORMA
FOTO: EL FINANCIERO

Prevé Utzac creación de ingeniería automotriz

GRANDES EMPRESAS AYUDAN A SENTAR LAS BASES

STAFF

Con el objetivo de plantear la creación de una nueva carrera de ingeniería automotriz, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) llevó a cabo un taller con empresas especializadas en el ramo.

Gonzalo Franco Garduño, rector de la Utzac, manifestó que la idea es preparar profesionales en el ramo de la fabricación, ensamblaje y mantenimiento de automóviles, pues esto ayudaría a retomar la creación de un clúster automovilístico en la entidad y

así impulsar el progreso de la economía zacatecana.

Entre las empresas participantes estuvieron SEDEMAQ, que se dedica a la reparación y mantenimiento de equipo industrial; y Nagakura, de origen japonés, especializada en válvulas y pistones para transmisión de automóviles. Asimismo, acudieron Electrex, empresa fresnillense que domina el tema de cableado eléctrico; y John Deere, dedicada al ramo de refacciones y venta de maquinaria para la agricultura, la construcción y en el ámbito forestal.

Ante dificultades de campesinos

Sugiere Secampo certificar cebolla y ajo

SAÚL ORTEGA

Luego de que agricultores de cebolla y ajo aseguraron que el mercado saturado y los bajos precios los obligaron a destruir sus sembradíos, la Secretaría del Campo (Secampo) sugiere que certifiquen sus productos para importar y comercializar en otros lugares.

El subsecretario de Agricultura de la Secampo, Juan Manuel Martínez García, precisó que para abrir mercado a los agricultores “tienen que buscar la certificación de sus productos para poder llegar a los grandes almacenes”.

Detalló que esta asesoría se brinda desde la dependencia “para que no exista ningún problema a la hora de salir a los mercados y no tengan problemas del empaque, de la marca y de la calidad del producto”.

Aseguró que esto les ayudará a buscar otras posibilidades de comercialización y no tener que depender del mercado local ni de los coyotes para lograr buenos precios para la venta de ajo y cebolla.

Juan Manuel Martínez consideró que si pueden dar este avance en la certificación de sus productos “podremos lograr un avance en abrir nuevas

Agricultores llegan a un acuerdo con la Sader

VIAJARON A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA SER ATENDIDOS

LANDY VALLE

Luego de que un grupo de productores zacatecanos acudiera a la Ciudad de México para solicitar el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante las dificultades económicas y la ausencia de lluvias, lograron llegar a un acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Mediante un oficio dirigido al mandatario federal, se solicitó la creación de Kilo por Kilo que les permitiera obtener semilla a tiempo para sembrar este año; asimismo, la ampliación del programa de Producción para el Bienestar; y la aprobación de un programa catastrófico por la sequía que se vive actualmente.

Luego de una reunión con la Sader se llegó a un acuerdo, primero se acordó que el programa Kilo por Kilo de la Seguridad Alimentaria Mexicana

ACUERDOS

El programa Kilo por Kilo se les otorgará a partir del 19 junio e b scará a r c res e n se a an beneficia por el Programa de Producción para el Bienestar

(Segalmex) iniciará el 19 de junio y los funcionarios tendrán la disponibilidad de atender a los productores, quienes hasta entonces fueron ignorados por la paraestatal. Respecto a Producción para el Bienestar, en éste se implementara la búsqueda de agricultores que no fueron beneficiados en 2022, pues aseguraron que el año paso al menos 1 mil fueron excluidos, pese a cumplir con los requisitos, ya sea por la falta de verificación o registros incorrectos por parte de Servidores de la Nación.

En relación al seguro catastrófico, las autoridades precisa-

líneas de comercialización”.

No obstante advirtió que el mercado está saturado debido a la alta producción y la importación de estos productos.

Necesario, cotizar en bolsa de valores

El funcionario estatal reconoció que existe una contracción en el mercado de la cebolla y el ajo, aunado a la falta de tecnología para su producción y los bajos precios tienen problemas de comercialización.

Explicó que “el bajo precio

El bajo precio de estos productos es consecuencia de que no cotizan en la bolsa y no ay un precio fi o en el erca o entonces no ay anera e apoyarlos en la co erciali aci n

de estos productos es consecuencia de que no cotizan en la bolsa y no hay un precio fijo en el mercado, entonces no hay manera de apoyarlos en la comercialización”.

Advirtió que esto ha orillado a los productores a trillar

la zona de siembra “porque les resulta más caro tener la cebolla y el ajo en el surco que tratar de comercializarlo”, esto porque deben pagar a los jornaleros, más el gasto que representa el traslado a los puntos de venta.

Solicitan apoyo para productores ante sequía

STAFF

Ante la extrema temporada de calor que se presenta en todo el país a consecuencia del fenómeno de “El Niño”, la senadora Geovanna Bañuelos llamó a la Secretaría del Campo (Secampo) a implementar un programa especial para brindar apoyo a los pequeños productores agrícolas y pecuarios que se han visto afectados en la producción de alimentos y ganado.

Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un informe sobre los efectos del fenómeno meteorológico conocido como “El Niño” en todo el territorio nacional, así como el plan hídrico para mitigar sus efectos.

Además, Geovanna Bañue-

los pidió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) trabajar en coordinación con la Conagua para apoyar a productores agrícolas y pecuarios para evitar la pérdida de cultivos y la disminución de los hatos ganaderos ante la grave sequía que se enfrenta.

Asimismo informar sobre las medidas que se han tomado para ayudar a ejidatarios y pequeños productores agrícolas y pecuarios en las entidades, así como sobre las acciones que se implementarán para atenuar los efectos de esta sequía.

Programan entrevistas para pensión norteamericana

STAFF

ron que es el gobierno del estado quien debe presupuestarlo.

Temporada difícil Los productores recordaron que Zacatecas es líder en producción de frijol, logrando hasta 450 mil toneladas “en sus buenos tiempos”; sin embargo, ante las dificultades suscitadas por la sequía, en 2022 solo se logró producir entre 20 y 30 por ciento de lo sembrado. Resaltaron que para este ciclo agrícola preocupa que no existan probabilidades de lluvia para el campo, además de que 60 por ciento de los productores no sembraron, porque no tenían semilla para ello.

REQUISITOS

-Haber trabajado mínimo 10 años en el país vecino

El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), gestionó ante la ficina de eneficios Federales (F U por sus siglas en inglés), del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, una jornada de entrevistas a zacatecanos que puedan ser posibles beneficiarios a la pensión por retiro del Seguro Social Norteamericano.

El titular de la Sezami, Iván Reyes Millán, precisó que las entrevistas se realizarán el 21 y 22 de junio en las oficinas de la dependencia, por lo que invitó a los interesados enviar su solicitud al correo electrónico: sezami@zacatecas.gob.mx

Los requisitos que deben cumplir son: haber trabajado mínimo 10 años en el país

-Número de Seguro Social legítimo

-Tener 62 años o bien que falten dos meses para cumplirlos

-Acta de nacimiento reciente

-Credencial del INE

-Fe de bautismo

-Cuenta de banco con clabe interbancaria

-Número de teléfono

-Municipio de procedencia

vecino con un número de Seguro Social legítimo, tener 62 años o bien que falten dos meses para cumplirlos, acta de nacimiento reciente, credencial del INE, fe de bautismo, cuenta de banco con clabe interbancaria, número de teléfono y municipio de procedencia.

Cabe mencionar que para los posibles beneficiarios

de un titular de seguro social, como esposas viudas o menores de edad, no es necesario acudir a la entrevista, el trámite se realiza vía correo electrónico. Para mayor información, se pueden comunicar al número de Whatsapp de la Sezami 492 117 68 91 o, bien, acercarse a las oficinas de Atención al Migrante en los municipios.

2A Jueves 15 de junio de 2023
METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: ILUSTRATIVA

Otro problema en el HGZ

Suspenden cirugías por alla e orosco io

PESE A QUE PACIENTE ESTABA ANESTESIADO,

SUSPENDIERON LA OPERACIÓN

SAÚL ORTEGA

Pese a estar anestesiado, suspendieron la operación de Alonso, pues el fluoroscopio no funcionó, a pesar de que el titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Uswaldo Pinedo Barrios, aseguró que el equipo era nuevo.

El paciente de 28 años sufrió un accidente que lo dejó inmóvil de la cintura para abajo e ingresó al Hospital General de Zacatecas (HGZ), donde le programaron una cirugía para el lunes, pero se suspendió pese a estar anestesiado en la mesa de operaciones.

El motivo de cancelar la cirugía fue que el fluoroscopio “se descompuso y simplemente no prendió”, explicó la madre de Alonso, quien precisó que todo estaba listo para realizar la operación, “el doctor que iba a operar se enojó mucho. Gritando, salió del quirófano diciendo que ese aparato era una chatarra, que no servía para nada”.

Pacientes sin atender

La madre del joven explicó que tras este hecho fueron notificados otros pacientes de la falla del fluoroscopio, también conocido como arco en c, “los familiares que iban a ser operados fueron regresados a piso, porque no podían operarlos”.

Ahora el joven está pos-

LO ACUSAN DE MENTIR

La madre de un paciente afectado aseguró que el secretario de Salud miente al sostener que todo el equipo del hospital funciona y que cuentan con todos los fármacos, “faltan muchas cosas, aquí la gente que está a la espera no habla porque le da miedo que no le den su medicina o no atiendan a su paciente”

trado en una cama del segundo piso del hospital sin que exista una fecha para realizar la cirugía y con ello la posibilidad de recuperar la movilidad. “No solo nos falta la cirugía, porque mire ahí está tirado sin poder moverse, también hemos comprado medicamento, porque no lo tienen todo”, aseguró la mujer quien se dijo desesperada. Aseguró que Pinedo Robles miente cuando afi rma, en más de una ocasión, que todo el equipo funciona y cuentan con todos los fármacos, “faltan muchas cosas, aquí la gente que está a la espera; no habla porque le da miedo que no le den su medicina o no atiendan a su paciente”.

Retienen pago a personal del hospital general

SAÚL ORTEGA

A l personal que cobra por cheque en el Hospital General de Zacatecas (HGZ) le fue retenido el pago de su salario, que debió realizarse durante la mañana del miércoles, debido a la manifestación que mantiene el personal para exigir la destitución del director y la administradora del nosocomio.

Personal de Trabajo Social (TS) explicó que la retención de pago tiene la finalidad de poner contra los manifestantes a quienes no están en condiciones de cobrar su salario de la primera quincena de junio.

Precisó que “la persona encargada de Recursos Humanos no se presentó a trabajar y le dijeron a quienes reciben cheque que fueran a las oficinas centrales y de allá les dijeron que los tenía la administradora [Crucita Ávalos Rivera]”.

Las trabajadoras sociales afirmaron que la excusa que les dieron del por qué no fueron a pagar los cheques es que tenían tomadas las áreas administrativas, “eso es falso, todo el trabajo se puede realizar, la única zona que tenemos bloqueada es la dirección”.

Entregan paquetes alimentarios

STAFF

C omo parte del programa de atención alimentaria que opera el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Guadalupe, en coordinación con el gobierno del estado, se entregaron despensas a personas en situación de vulnerabilidad de diferentes colonias y comunidades del municipio.

Reiteraron que todo el hospital trabaja de manera normal, “las enfermeras realizan todos los trámites que requieren, los médicos dan consulta sin contratiempos. Nosotras brindamos el servicio que requieren los pacientes”.

Insistieron que es una orden “de los de arriba para no pagar

INTERPONDRÁN DENUNCIA CONTRA DIRECTOR DEL HGF

LO ACUSAN DE OMISIÓN DE FUNCIONES Y LO QUE RESULTE

CARLOS LEÓN

S e interpuso una denuncia por omisión de funciones contra Vladimir Lorena Hernández, director del Hospital General de Fresnillo (HGF), ante el órgano de control de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa).

Destacó que como medida de intimidación, Lorena Hernández interpuso una denuncia en su contra y solicitó medidas cautelares, como no poder acercarse al médico.

La líder sindical aseguró que también prepara una denuncia contra el director para presentarla ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por el mismo problema: omisión de funciones y “lo que se sume”.

Señaló que el directivo acude al nosocomio a pesar de las manifestaciones en su contra para burlarse y amenazar a los trabaja-

a los que cobran por cheque; los quieren poner contra nuestra”. Explicaron que este sector

Se realizarán otras acciones legales contra el director, pues éste giró la instrucción de retener el salario de trabajadores que reciben cheque, como represalia al movimiento sindical”

NORMA CASTORENA BERRELLEZA, SECRETARIA GENERAL DE LA SECCIÓN 39 DEL SNTSA

dores; además de que se deslinda de sus funciones al negar autorizaciones de traslado, medicamentos, adquisición de material, entre otras acciones.

Acciones legales Norma Castorena puntualizó que ejercerán, por medio del canal jurídico, una denuncia más contra Lorena Hernández, “ya tenemos la carpeta de investigación para presentarla en el momento oportuno al órgano interno de control, a quien le pido que venga al hospital, así como vinieron a hacer encuestas para que no se violente a los pacientes y a los compañeros”.

Precisó que “se realizarán otras acciones legales contra el director, pues éste giró la instrucción de retener el salario de trabajadores que re-

que recibe su salario por cheque fue el único perjudicado, pues “la otra parte recibimos nues-

ciben cheque, como represalia al movimiento sindical”. Recalcó que estas acciones en su contra pueden ser fácilmente catalogadas como violencia política de género, y “todo por levantar la voz y exigir mejores condiciones laborales”, expresó la líder del Sntsa.

Aseguró que siempre ha sido una persona respetuosa de la ley, “no está en mis antecedentes, no hemos violentado a nadie, confío en las autoridades, ya que yo también emprenderé a mi defensa de derecho según convenga”, aseguró. “Tengo medidas cautelares para no acercarme, no tocarle, no decir palabras que pudieran dañar al doctor; seré respetuosa de lo que él hizo; estamos en la defensa de los trabajadores en una legítima manifestación”, concluyó.

tra nómina vía electrónica y esa ya fue depositada. Solo a los de cheque no les pagaron”.

Estrella Martínez Alonso, directora del SMDIF, señaló que se trata de uno de los cuatro programas alimentarios que se manejan desde el ayuntamiento en beneficio de personas adultas mayores, jefas de familia, niños y personas con discapacidad. Se estima que más de 1 mil 100 personas se verán beneficiadas con una despensa cada mes.

SMDIF,

DMA

GOBERNADOR ANALIZARÁ LA PROPUESTA DE UNA NUEVA CORPORACIÓN POLICIACA

ÁNGEL LARA

E l gobernador David Monreal Ávila señaló que toda propuesta en materia de seguridad es buena y positiva, por tal motivo analizará la iniciativa de reforma sobre unificar las corporaciones municipales en la Guardia Estatal Única, propuesta por el diputado Ernesto González Romo.

Detalló que promoverá una discusión social para analizar la viabilidad de este cambio en la cuestión de Seguridad Pública, con el propósito de concretar la pacificación del estado.

Aunque aseguró que aún no ha leído la iniciativa de reforma y desconoce los cambios sugeridos por González Romo, consideró importan-

te esta aportación, en tanto implica una contribución al bienestar de la ciudadanía. El mandatario puntualizó que en caso de constituir a la

Guardia Estatal Única también debería examinarse el paquete económico, pues si bien considera que no afectaría, debe de analizarse qué

puede hacerse al respecto; aunque prevé que solo sería revisar cómo distribuir presupuesto en una corporación de ese nivel.

Insistió que si se creara la corporación no habrá retroceso en las nuevas prestaciones y la homologación salarial, equipamiento y capacitaciones, siempre y cuando esto beneficie a los policías. Asimismo, aseguró que de aprobarse la iniciativa no afectará en lo concerniente a las medidas de control y confianza, porque no se va a permitir que sean dañados los elementos de seguridad. Finalmente, anunció que girará instrucciones al secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, para que analice la iniciativa y valore si es factible o no.

3A Jueves 15 de junio de 2023
LOS TRABAJADORES QUE COBRAN CON CHEQUE, LOS PERJUDICADOS FOTO: JESSE MIRELES FOTO: JESSE MIRELES
“Guardia Nacional Única, propuesta positiva”:
NTR PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

No es descabellada la visión de Yanis Varoufakis, el economista griego quien vislumbra el nuevo “Tecno feudalismo” (su libro más reciente), donde se verá cómo la nueva era de inteligencia artificial recrudecerá la concentración de la riqueza en muy pocas manos.

Lo que sigue

¿Modificar nuestro modelo o continuar como habíamos estado El estado de las cosas nos conmina a reflexionar sobre el tipo de país al que aspiramos en un contexto que se antoja desafiante.

Un estudio de la Universidad de tanford sobre los empleos que la inteligencia artificial arrebatará a los humanos nos habla de que los oficios manuales resistirán hasta lo ltimo antes de ser asumidos por máquinas plomería, operadores de equipos agrícolas, cocineros, lavaplatos, cortadores de carne, aves y pescado, empacadores de carne, etc

Es decir, oficios que requieren alta habilidad manual, pero no demandantes en cuanto a valor agregado, digamos, intelectual.

i esto se confirma, el estado del mercado laboral cambiará de una manera escalofriante. “Los upersónicos , las caricaturas futuristas de hace más de 0 a os nos planteaban un porvenir donde las máquinas iban a asumir precisamente las tareas físicas para dejar al ser humano en condiciones de amplia comodidad. tanford dice que no. uien haga cartas, analice datos, genere reportes, haga presentaciones, escriba guías, dise e logotipos, edite videos, dé clases, todo ello; pronto quedará a merced de la inteligencia artificial.

En ese contexto, suena atractivo para quienes pagan los sueldos de esas profesiones ahorrárselos para que lo hagan robots o algoritmos parecidos a ChatGPT. i eso es así muchos nos quedaremos sin trabajo.

De aquí a 0 o a os el panorama de empleos se transformará dramáticamente. Por eso no es descabellada la visión de anis aroufa is, el economista griego quien vislumbra el nuevo “Tecno feudalismo (su libro más reciente), don-

de se verá cómo esta nueva era de inteligencia artificial recrudecerá la concentración de la riqueza en muy pocas manos. En ese contexto se multiplicarán las empresas que valen miles de millones de dólares y promediarán

200 empleados. Los réditos de esa optimización irán al bolsillo de un feudocapitalismo cada vez menos empresas concentrando más.

A qué le apostará el México de ese futuro Muchos todavía hoy cuestionan la pertinencia de

los cambios propuestos por la Cuarta Transformación y eso que este gobierno no se fue a fondo.

López brador no planteó la progresividad de los impuestos solo prometió que todos paguen su justa parte, siendo esto lo que ya

estaba tasado previamente en las leyes.

Hacia dónde se dirige el futuro En el contexto de la concentración de la riqueza en pocas manos gracias a los avances de la tecnología, le daremos nuestro voto a los políticos que hablen de impuestos progresivos o los satanizaremos por ser “socialistas ienen meses de discusión. lo que se vislumbra es una nueva versión de lo mismo.

La precampa a y campa a presidencial versará, una vez más, sobre López brador. Lo discutiremos ya como el peligro para México con sus recetas implementadas resultando en un país cayéndose a pedazos, seg n los pregoneros de la catástrofe, o de una elemental puesta al día en cuanto a demandas sociales se refiere.

Mal haremos situando la campaa solamente en López brador, ya que sus principios podrán servir para un proyecto de nación a futuro, pero el ya será referente histórico para valorar su trabajo y buenos o malos resultados una nueva versión de una discusión que nos acecha desde hace casi 20 a os; sólo que ahora tendremos una gama de datos duros y blandos para procesar. López brador, para poderlo valorar en su justa dimensión (sin filias ni fobias) necesita irse; sin más. a falta menos. ué sigue para México jalá no nos estacionemos en la obsoleta discusión de capitalismo contra socialismo (o cualquiera de esas variantes), o Fifis contra Chairos. La magnitud de nuestros desafíos trascienden a nuestras fronteras y los tonos de la discusión y los elementos que necesitaremos demandan altura de miras. Deberemos discutir sobre el futuro que nos espera con las máquinas esperando su turno para asumir muchos de nuestros trabajos.

REGIDORES GANDALLAS

La voracidad de los regidores capitalinos había sido contenida un poco por el auditor Raúl Brito. Pero este año decidieron sacar las uñas y servirse con lacucharagrande. De los cerca de 40 mil pesos mensuales brutos que recibían de dieta, el monto aumentó a unos 60 mil pesos. Además, los gandallas reciben 10 mil pesos en vales de gasolina cada mes. Ninguno de ellos se opuso al aumento, pero las víboras dicen que había especial interés de Georgina Arce, del clanpanista Del Havre, y del priísta Carlo Magno Lara. Los ambiciosos del cabildo le ordenaron en agosto a la secretaría de Gobierno, Magdalena Beltrán, que le preguntara a Brito si había broncas si se daban el aumento desde entonces. La auditoría les dijo que no podían modificar un presupuesto ya aprobado. Una observación de la ASE quedaría pendiente de responder ahora: ¿cuál es el beneficio de gastar más en las dietas dentro del plan de desarrollo? ¿Y la austeridad?

A TUITAZOS

Desde la comodidad del Twitter, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, respondió a los comentarios del periodista e historiador Héctor Aguilar Camín, en los que opina sobre Zacatecas,lazona delsilencio, publicado por Nexos, y los municipios asolados por el crimen en la entidad. “Las detenciones van a la alta”, “los resultados son claros”, “todos los delincuentes son perseguidos e investigados”, alegaba el joven Rodrigo. Incluso, se atrevió a presumir las búsquedas de personas, pero no a responder sobre las declaraciones de los colectivos acerca de que están a merced de la delincuencia para realizarlas. El funcionario tuvo poco eco más allá de algún respaldo de burócratas estatales y, en general, la percepción de inseguridad sigue muy mala. Lo de Aguilar Camín es otro granito en el arroz, pero por alguna razón se encendió Rodrigo.

SE LO

TORCIERON

Se echaron otro roundlos diputados locales Priscila Benítez y Ernesto González, ahora descrito como “El Torcido” por la variedad de posicionamientos dentro de su propio partido: Morena. Primero fue Ernesto el que le echó en cara a Priscila su supuesto interés económico al agandallar un sobresueldo de 30 mil pesos por funciones en la mesa directiva y hacer berrinche por el descuento de dietas al faltar. Luego contraatacó Priscila. Le aclaró que nunca se opuso a que le descontaran días por ausencias, que si hablamos de nepotismo muchos salen raspados y le sacó los trapitos a Ernesto. Que se la pasa hablando en contra de la Súper Malvada y presionó para el juicio contra la secretaria de Educación (a la que Priscila también le trae ganas), pero ahí sigue en Morena, con la Nueva Gobernanza. “¿Somos o no somos?”, lo cuestionó.Tanto Priscila como Ernesto ya son ubicados como enemigos de la Secta, pero el morenista mantiene ciertos “vínculos” que lo hacen torcerse para un lado y para otro.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 15 de junio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

COMPARACIONES ODIOSAS

Ante la ola de calor, la diputada Cuquita Ávalos reprochó que en la Secretaría de Educación, que todavía mangonea Maribel Villalpando, no han hecho nada como reducir los horarios, modificar el ciclo escolar o llevar clases en línea, o incluso cambiar los uniformes. En Nuevo León, Aguascalientes y San Luis Potosí ya se han tomado acciones al respecto. Dicen que este tipo de comparaciones generan convulsiones en el equipo de la secretaría. Pasa lo mismo cuando en el magisterio recuerdan otras administraciones en Educación, pues en ninguna tuvieron tantas broncas como en la actual.

Para empezar, todos los ex secretarios y ex secretarias, cuando menos, habían comparecido.

DESPLIEGAN A LOS SERVIDORES

En los ayuntamientos ya están hartos de que los servidores de la nación les agandallen los programas, despensas y acaparen los padrones. El director del DIF de Enrique Estrada, Miguel Ángel Torres, a quien le cayó una puerta encima, se quejó de fuertes presiones de estos tipos.Y Salvador Cabral, primer edil de Momax, exigió respeto a la autonomía del ayuntamiento y anticipó que su equipo no acudirá a una entrega de apoyos que los servidores harán el viernes. Los culpó de hacer un desorden con los padrones de beneficiarios. La causa de ese desastre, aseguran los ponzoñosos, son las ambiciones político-electorales de la Súper Malvada, lo que ya generó pleitos hasta con alcaldes “aliados” hasta hace poco, como Daniel López, de Ojocaliente. La Secta del Malestar no va encontrar la sumisión que busca en los ayuntamientos, a menos que algún alcalde no tenga dignidad. ¿La tendrá Noé Esparza, de Jalpa?

EL MÉDICO FRANCÉS JEAN-BAPTISTE DENYS CONSIGUE HACER LA PRIMERA TRANSFUSIÓN DE SANGRE EXITOSA EN UN SER HUMANO. UTILIZÓ COMO CÁNULAS PLUMAS DE AVES.

4A Jueves 15 de junio de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
EDITORIAL
Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa
15
JUNIO
DE
DE 1667

Denuncian tocamientos en escuela de Guadalupe

ASEGURAN QUE ALUMNAS FUERON TOCADAS POR ESTUDIANTES DEL PLANTEL

DAVID CASTAÑEDA

E ste miércoles padres de familia de la escuela Pedro Coronel, ubicada en la colonia Arboledas de Guadalupe,denunciaron que dos alumnos tocaron indebidamente a sus compañeras y que ni la directora ni maestros han hecho algo al respecto.

Los manifestantes se mostraron tan molestos que no dieron muchos detalles de este caso, solo precisaron que los hechos ocurrieron la semana pasada en contra de al menos cinco menores, las que fueron víctimas de represalias por denunciar la situación.

SE COMPROMETEN

Padres de familia se manifestaron en la Secretaría de Educación, donde las autoridades se comprometieron investigar y dar a conocer los avances hoy, aunque no se precisó hora ni lugar

“Nada qué celebrar” por baja de homicidios: especialista

Señalaron que cuando supieron de los tocamientos se reunieron con la directora, quien se comprometió a re-

LANDY VALLE

de al menos cinco menores, y de

E l gremio de transportistas ha manifestado su temor y se encuentra en “alerta”, tras la muerte de Salvador González Reyes, líder de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), informó el subsecretario de Transporte Público, Javier Reyes Romo.

Precisó que el gremio solicitó una reunión con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Francisco Murillo Ruiseco, para discutir estrategias que den garantías de seguridad al gremio.

Aseguró que hay casos de extorsión y amenazas por parte del crimen organizado; sin embargo, existe el miedo de denunciar este tipo de casos de manera formal.

Murillo Ruiseco, para disculo las denuncias. [Sin embargo] por temor o desconocimien-

“Todos los hechos se canalizan a la fiscalía, nosotros acompañamos [al afectado] a que presente su denuncia, a que haga lo propio, porque es la única manera para que esta instancia pueda darle seguimiento a cada una de las denuncias. [Sin embargo] por temor o desconocimiento no salen y quedan impunes, porque hay temor de la denuncia como en cualquier otro acto delictivo”, lamentó Reyes Romo.

Analizan botón de pánico

El subsecretario de Transporte Público informó que nuevamente el gobierno del estado está considerando implementar un proyecto denominado botón de pánico, que se activa en automá-

visar la situación, “pero no fue así”, lamentaron. Por lo anterior, se manifestaron este miércoles a las afueras de la escuela y posteriormente se trasladaron a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para informar la situación a las autoridades, quienes se comprometieron a revisar el caso e informar hoy sobre los avances de la investigación.

Por lo anterior, se manifestade la escuela y posteriormente Educación de Zacatecas (SEZ)

PRECISA QUE FESTEJEMOS CUANDO ESTE DELITO NO SE REGISTRE EN EL ESTADO

LANDY VALLE

P ese a la disminución de homicidios en Zacatecas durante mayo, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), “no hay nada qué celebrar, pues en la entidad no debería de registrar ningún homicidio”, aseguró la criminóloga privada, Mariana Torres. Señaló que la entidad no ha aplicado las políticas públicas necesarias para la prevención de delitos de alto impacto, como las criminológicas, las cuales podrían identificar datos más específicos para evitarlos en otras zonas y de esta manera apostarle a la prevención y no a la reacción, como actualmente se hace.

tras los altos números de homicidio doloso, en lugar de implementar políticas públicas criminológicas, se ha militarizado: traer al ejército, llevarlo a las zonas con más incidencia delictiva y de alguna manera se cree que se van a reducir los niveles de inseguridad, pero no es así”

“Si tuvieras políticas criminológicas se obtendrían bases, registros y diagnósticos criminológicos para así poder visitar al estado por partes y luego por entidades que empiezan como focos rojos, uno como criminólogo puede identificar qué fue lo que falló y prevenir los ‘semáforos amarillos’, actuar con prevención y no con reacción”, argumentó la criminóloga privada.

Precisó que enero de 2023 fue el periodo más mortífero en la entidad y posterior a este mes se habla de una baja de 10 a 15 muertes mensuales; sin embargo, “existen rankings mundiales que colocan a Zacatecas en el tercer puesto como la ciudad con más muertos”.

Recalcó que lo anterior “no coordina y no va a la par de lo que nos dicen las autoridades, porque éste es un estudio in-

ternacional, ni siquiera es un estudio de nuestro país”. Resultados Mariana Torres expuso que “tras los altos números de homicidio doloso, en lugar de implementar políticas públicas criminológicas, se ha militarizado: traer al ejército, llevarlo a las zonas con más incidencia delictiva y de alguna manera se cree que se van a reducir los niveles de inseguridad, pero no es así”. Aseguró que entidades como Yucatán, Campeche y Querétaro cuentan con este tipo de políticas p blicas que se reflejan en la incidencia delictiva; sin embargo, aseguró que la mayoría de los gobiernos no están interesados por los tiempos que esto implicaría.

• De hasta 8 años a cerca de cinco años de prisión por deuda alimentaria

[El botón de pánico] es un tema que se ha retrasado por desacuerdo de las mismas organizaciones, pues son demasiadas, pero ya no podemos tardarnos, porque efectivamente nos rebasa la inquietud de los transportistas en el tema de la seguridad”

JAVIER REYES ROMO, SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

tico cuando el chofer genera una alerta y se conecta al sistema C5, el que es monitoreado para brindar protección inmediata.

Proponen reducir años de cárcel a deudores

DIPUTADOS ASEGURAN QUE ES PARA QUE TRABAJE Y PAGUE LO QUE DEBE

ALEJANDRO WONG

L a Comisión de Justicia de la Legislatura presentó un proyecto de dictamen en el que se reducen los años de cárcel a los deudores alimentarios incumplidos.

aprovechar la suspensión del proceso se necesita una pena menor a cinco años, lo que impide la legislación actual. Por ello, se propone cambiar estas penas de cinco a ocho años por otras de tres a cinco años de cárcel.

• De 4 a 9 años de cárcel por cohabitación forzada de menores

• De 3 a 6 años de prisión por tener relaciones con persona mayor de 15, pero menor

• de 18 años

• De policías municipales a Guardia Estatal Única

opción más viable; sin embargo, “es un tema que se ha

Aseguró que en estos momentos analizan cuál es la opción más viable; sin embargo, “es un tema que se ha retrasado por desacuerdo de las mismas organizaciones, pues son demasiadas, pero ya no podemos tardarnos, porque efectivamente nos rebasa la inquietud de los transportistas en el tema de la seguridad”.

rebasa la inquietud de los transportistas en el tema de Señaló que para los camionos se buscan otras alternati-

Señaló que para los camiones de carga y autobuses urbanos se buscan otras alternativas, pues existen unidades que no tienen un sistema de vigilancia por medio de un GPS.

“Lo que queremos es unificar con las empresas y que nos tengan la confianza, de que nos permitan acceder a su información, porque hay empresas que ya están muy avanzadas en esta parte y lo que queremos es que el C5 también pueda acceder a las unidades”, precisó Reyes Romo.

“La iniciativa presentada bajo ninguna circunstancia obedece a favorecer a los deudores alimentarios, si no por el contrario busca en esencia proteger a los menores en su derecho a la alimentación, ya que el deudor al estar en prisión difícilmente podrá cubrir con dicha obligación”, se precisó en el documento.

Los diputados de esta comisión consideraron que para

La intención, según legisladores de la comisión (Juan Mendoza Maldonado, Ernesto González Romo, Jehú Salas Dávila, Guadalupe Correa Valdez y Xerardo Ramírez Muñoz) es que el deudor tenga oportunidad de trabajar y así dar cumplimiento a sus obligaciones económicas.

Otras modificaciones

Esta iniciativa es parte de un paquete de reformas legales,

en el que también se propone cárcel de cuatro a nueve años de prisión a quien incurra en el delito de cohabitación forzada de menores de edad, “con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio”, independientemente si hay consentimiento o no.

Además, proponen aplicar de tres a seis años de prisión a “quien tenga cópula con [alguna] persona mayor de quince años y menor de dieciocho obteniendo su consentimiento por medio del engaño”.

En la sesión de este miércoles se abordó también una propuesta de Ernesto González Romo para la creación

de una Guardia Estatal que integre a las policías municipales, así como otra de la Comisión de Obras Públicas, en la que exhortan al gobierno a que las bases de licitación para proyectos sean gratuitas. En otro tema, se aprobó una propuesta de la legisladora Susana Barragán Espinosa para entregarle un reconocimiento a Jesús Antonio Aguilar Jiménez, hijo del célebre artista Antonio Aguilar, por su contribución a la difusión de la cultura zacatecana. Se pretende que este reconocimiento sea entregado en la sesión del 19 de junio, que tendrá lugar en Villanueva. Dicha fecha será también el Aniversario Luctuoso del artista.

Como parte del programa Más Territorio, Menos Escritorio, vecinos de la colonia La Pinta acudieron a la calle principal para manifestar sus necesidades al alcalde Jorge Miranda Castro, quien se comprometió a buscar soluciones a los problemas de abasto y costos de agua, así como mejorar los servicios básicos. Además, entregó aparatos funcionales y apoyos alimenticios. STAFF

5A Jueves 15 de junio de 2023
CAMBIOS
MARIANA TORRES, CRIMINÓLOGA PRIVADA
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
En alerta transportistas tras muerte de líder
MIRANDA CASTRO ATIENDE A VECINOS DE LA PINTA

Buscan constituir la Canirac en Fresnillo

SE REQUIERE DE 50 EMPRESAS AFILIADAS PARA CONSOLIDAR LA CÁMARA NACIONAL

CARLOS LEÓN

E l reto de este año para constituir la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en El Mineral es afiliar a 0 empresas, expuso Carlos Antonio Rodríguez illareal, representante de la delegación Fresnillo.

“La afiliación está por empezar, y aunque se detuvo por el cambio de mesa directiva, vamos a iniciar la incorporación; pretendemos hacer una delegación en Fresnillo. Estamos en coordinación con Canirac Zacatecas y debemos afiliar al menos a 0 empresas para transformar la delegación a cámara nacional, esto

con apoyo de Canirac en el estado y a nivel nacional , expuso Rodríguez Villareal.

Aunque aceptó que no existen recursos económicos para apoyar a las empresas

mediante la Canirac, aseguró que pueden negociar con la ecretaria de Turismo ( ec-

Urge la delegación aquí en Fresnillo porque se tienen suficiente restaurantes y necesitamos trabajar en los problemas locales; la cámara es una representación para solucionar y atraer capacitación dentro del tema para el bien de los restaurantes”

CARLOS ANTONIO RODRÍGUEZ VILLAREAL, REPRESENTANTE DE LA CANIRAC EN FRESNILLO

turz) o con el ayuntamiento para traer ciertos programas de apoyo en capacitaciones.

Además de trabajar en coordinación con ecturz y el municipio durante temporadas especiales y vacacionales.

“Urge la delegación aquí en Fresnillo porque se tienen suficientes restaurantes y necesitamos trabajar en los problemas locales; la cámara es una representación para solucionar y atraer capacitación dentro del tema para el bien de los restaurantes , explicó Carlos Rodríguez.

Rodríguez Villareal reconoció que el a o empezó difícil en cuestión de ventas para

Organizan mesas de trabajo para mejorar desarrollo urbano

BUSCAN ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES A PROBLEMAS

CARLOS LEÓN OMAR LIRA

E ste martes se inauguraron las mesas de trabajo del Programa Municipal de Desarrollo en el Centro Turístico y Cultural Ágora José González Echeverría, cuyo objetivo es, mediante planeaciones de varios sectores de Fresnillo, mejorar el ordenamiento urbano de la cabecera municipal.

Al respecto, el alcalde a l Monreal vila detalló que El Mineral requiere una mejor organización y proyección, pensando en el futuro, pues la ciudad crece continuamente y es indispensable trabajar

desde la inclusión urbana y con perspectiva de género para prever situaciones relacionadas a los servicios básicos, vialidades, espacios p blicos y el patrimonio histórico del municipio. Monreal vila agradeció al personal de la ecretaría de Desarrollo Urbano, ivienda y Ordenamiento Territorial ( eduvot) por contribuir al crecimiento de Fresnillo, ya que la creación de este plan representa un ahorro y progreso para El Mineral. “Fresnillo merece una urbanidad digna para los ciudadanos, tenemos que aprovechar la coordinación con el gobierno federal

para lograrlo , ratificó el edil. El alcalde de Fresnillo estimó que este plan municipal se mantendrá vigente por 0 a os para trascender en el desarrollo urbano, atender los asentamientos irregulares, viviendas, servicios básicos, temas de vialidad y desarrollo económico sostenible. Por lo anterior, Argelia Aragón Galván, síndico municipal, enfatizó la importancia de proponer un protocolo para el Programa Municipal de Desarrollo, hacer un diagnóstico donde se cuente con la participación de la ciudadanía para trabajar con transparencia y garantizar que se atiendan los problemas prioritarios.

los restauranteros; además de que la temporada de emana anta fue bastante mala en El Mineral. Aunque destacó que de mayo a la fecha incrementó un poco la venta de alimentos. La reinauguración del Ágora, así como el turismo religioso de Plateros, son potencializadores del turismo en Fresnillo y una excelente iniciativa que atraerá personas a El Mineral, “tenemos que mantener una buena coordinación con turismo municipal y estatal, hacer trabajo y sinergia con ellos en beneficio de varios sectores , expuso el delegado de la Canirac en El Mineral.

Baja 50% trabajo de taxistas por aplicaciones de transporte

L a llegada de servicios de aplicaciones móviles al municipio originó una disminución de los servicios de traslado que otorgan taxistas hasta 0 por ciento, aseguró el secretario de la Unión de Propietarios de ehículos de Alquiler Fresnillo A.C., Pedro Torres Márquez. Alertó que además del uso de estas aplicaciones de transporte existen servicios “pirata realizados por personas que ofrecen traslados en vehículos sin estar registrados como un servicio oficial, lo cual puede representar un peligro para quienes solicitan los servicios. “Esto de las aplicaciones que se manejan en el celular o por medio del WhatsApp sí nos han pegado fuerte; donde circulan carros incluso sin placas o provenientes de otros estados y el cliente desconoce los peligros a los que se expone. Nos ha pegado mucho, hasta tenemos una disminución de un 0 por ciento , refirió el líder de los taxistas. Aunque reconoció que desconoce cómo los puede apoyar el gobierno estatal, informó que están a la espera de reunirse con Bernardino Campos García, subsecretario de Transporte P blico en el estado, quien se comprometió a revisar las aplicaciones de transporte.

Recorridos nocturnos A pesar de que en los ltimos

CAPACITACIÓN

Pedro Torres Márquez reveló que este 3 de julio la Subsecretaria de Transporte brindará unos cursos para capacitación de choferes y concesionarios, “esto para dar un mejor servicio, que la ciudadanía fresnillense confíe en los taxis, ya que es un servicio no de ahora, es de años y a ra e c a a b aci n e si en refirien s a is

a os se han registrado ataques contra operadores de taxis en Fresnillo, Torres Márquez aseguró que el 30 por ciento de los compañeros del gremio siguen otorgando servicios por la madrugada.

“A los compañeros no les decimos que no trabajen en la noche porque las autoridades están poniendo cartas en el asunto, ya

hay menos hechos violentos y actualmente varios están regresando a brindar servicio nocturno , destacó Pedro Torres. Por otra parte, expuso que los trabajos de bacheo que realiza el Ayuntamiento de Fresnillo han disminuido el n mero de averías de las unidades de taxis, aunque aceptó que a n faltan por arreglar varias calles.

6A Jueves 15 de junio de 2023 FRESNILLO
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
FOTO: ILUSTRATIVA
7A Jueves 15 de junio de 2023

Ejecutan a taxista en El Orito

SUJETOS ARMADOS LO ARRIBARON Y DISPARARON EN REPETIDAS OCASIONES

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS. La madrugada del miércoles fue asesinado a balazos un taxista en la comunidad de El Orito.

Impacta contra salón de fiestas

EL CONDUCTOR PRESENTÓ UN GOLPE EN LA CABEZA

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO. Una persona lesionada, así como considerables daños materiales en un vehículo y en una cortina de acero, fue el saldo del choque de un automóvil contra un salón de fiestas registrado la tarde de este miércoles en la colonia Las Flores.

Cerca de las horas, sobre la calle Camelias, el conductor de una camioneta perdió el control de su unidad sin razón aparente y se impactó contra la fachada del salón.

Al lugar arribaron agentes

de la Delegación de Policía de Seguridad Vial (DPSV) y paramédicos del Cuerpo de Bomberos, quienes encontraron en el sitio una camioneta gris de la marca Mazda, línea Tribute con la mitad de ella al interior del lugar, una cortina de acero destrozada y al conductor con una lesión en la frente. Tiempo después, ya con las actas policiales terminadas y la evidencia fotográfica lista, la unidad fue retirada del lugar, manteniéndose bajo custodia policial en un corralón en tanto se deslindan las responsabilidades.

Vuelca trailero en Río Grande

LIBRADO TECPAN R

ÍO GRANDE. El chofer de un tráiler perdió el control de la unidad y salió del camino para después volcar sobre la carretera federal .

Fue precisamente sobre el kilómetro 36 que quedó la pesada unidad de lado y la caja con severos daños.

Tras la volcadura, el chofer salió de la unidad por su pro-

pia cuenta y fue atendido en el lugar por paramédicos que acudieron al sitio del accidente.

Finalmente la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hizo cargo de dar seguridad perimetral hasta que fuera retirado el tráiler volcado.

Además, procedieron a realizar los peritajes correspondientes y precisar la causa del accidente.

Fue sobre la calle Santa Rosa que sujetos armados abordaron al chofer del taxi con número económico 280 que se encontraba estacionado y le dispararon en repetidas ocasiones. Por ello, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana se trasladaron al lugar y confi rmaron que el hombre había muerto en el interior de su vehículo, debido a los impactos de bala. Minutos después arribaron elementos de Seguridad Pública, que procedieron a acordonar el perímetro para que la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP)

FOTO: ILUSTRATIVA

comenzará con la recolección de indicios e integrarlos a una carpeta de investigación. Asimismo, realizaron el

levantamiento del cadáver y lo trasladaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

De la víctima, solo se precisó que su oficio era el de taxista, aunque se desconocen más detalles de su identidad.

Muere hombre de la tercera edad en aparatoso accidente

LA CAUSA FUE UN TRAUMATISMO

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO. Un hombre de 66 años murió tras accidentarse en su camioneta Ford, en el tramo carretero de la cabecera municipal a la comunidad Las Catarinas.

De acuerdo con las primeras pesquisas, en una curva, kilómetros antes de llegar a la localidad, el conductor se salió del camino y aunque no se precisó que la camioneta volcó, por los daños en cabina se infiere que así fue, por lo que el hombre salió disparado y se golpeó la cabeza.

A las 20 horas, las diferen-

CRANEOENCEFÁLICO

tes corporaciones de rescate y seguridad fueron alertados sobre el suceso.

Por ello procedieron a trasladarse al lugar y fueron los paramédicos de la Red de Emergencias Zacatecas (Remeza) quienes confirmaron la muerte del hombre.

Informaron que la víctima sufrió un traumatismo craneoencefálico, lo que hizo que muriera segundos después de presentar la lesión.

Minutos después arribaron los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) para abanderar la zona y retirar la camioneta con visi-

Fallecen dos mineros tras derrumbe en Mazapil

CUQUIS HERNÁNDEZ

MAZAPIL. Luis Felipe “T” y David “S” murieron mientras trabajaban en la minera Ocampo Mining, Unidad Tayahua propiedad de Carlos Slim, que cesará actividades por 30 días. Los trabajadores perdieron la vida por una caída de rocas. El accidente ocurrió en el nivel menos 8, del sector 2, sobre el área conocida como Catasillas al interior de la mina, mientras que Luis y David realizaban labores de zarpeo, es decir, lanzaban concreto a alta presión para compactar muros y cielo así como el amacice del área para

hacer segura la zona, cuando vino un derrumbe de rocas que les cayeron encima. “Al filo de las horas con 50 minutos de este miércoles y tras horas de maniobras con equipo especial de extracción por parte de la brigada de rescate de la empresa minera, fueron sustraídos los cuerpos de dos trabajadores que quedaron atrapados tras el derrumbe de una mezcla de concreto y material pétreo”, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Los cuerpos de los trabajadores, originarios de Fresnillo y Durango, quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Es-

tado (FGJE), quien realizó las diligencias periciales para abrir la carpeta de investigación correspondiente.

Cesan actividades

Tras los hechos, personal del Departamento de Verificación y de Control de Programas de Terceros, acreditados de la CEPC, acudieron a las instalaciones de la empresa Minera Tayahua para realizar las diligencias de ley a fin de conocer las causas que provocaron el accidente y, en su caso, aplicar las sanciones y recomendaciones correspondientes a la mina, para garantizar la seguridad interna.

En tanto, luego de una primera evaluación, los verificadores de Protección Civil decidieron suspender por 30 días toda operación en el sector de la mina, ubicada en Terminal de Providencia, donde ocurrió el accidente.

Elcoordinadorestatal de Protección Civil, Jorge Gallardo Álvarez, informó que esperará que la fiscalía termine las diligencias periciales para seguir con la delimitación y aseguramiento del nivel en donde ocurrió el accidente.

Señaló que se revisará el plan interno de riesgos con la empresa minera y continuar con un proceso de verifica-

bles daños en la carrocería. Por último, personal de la Dirección General de Servi-

cios Periciales (DGSP) levantaron el cadáver del hombre de la tercera edad.

ción del equipo técnico para que en un plazo no mayor de 30 días la minera Tayahua ga-

rantice las máximas condiciones de seguridad para el personal que ahí labora.

8A Jueves 15 de junio de 2023
ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Reponen 439 luminarias en Jerez

EL

EN CINCO MESES

Padecen crisis de agua en El Copetillo

AFECTADOS REPROCHAN QUE EL ALCALDE NO ATIENDE EL PROBLEMA ÁNGEL LARA

Desde hace meses padecen por la falta de agua los casi 2 mil habitantes de la comunidad El Copetillo, de Villa García, ubicada a 120 kilómetros de la capital zacatecana. En plena ola de calor les duplicaron el precio de las pipas y, desesperados, piden apoyo gubernamental.

STAFF

EREZ DE GARCÍA SALINAS. Entre enero y mayo de este año, el departamento de Alumbrado Público repuso 439 lámparas, de las cuales 20 por ciento se colocaron en las comunidades rurales y el resto en la cabecera municipal, según datos de la Subdirección de Servicios Públicos, a cargo de Jaime Martínez Mireles. El funcionario informó que esta área atiende diariamente los reportes y busca que la respuesta sea inmediata. Al día siguiente de que se hace el registro, se atiende lo referente al área urbana y se programan rutas para las rancherías. Asimismo, indicó que durante la semana se realizó un inventario general para determinar las lámparas existentes, además de precisar dónde se

J

hicieron reemplazos, con un mapa exacto de ubicación, un número y un código de cada luminaria. En este momento, puntualizó, se dispone de 100 luminarias en el almacén, de distintas marcas, modelos y potencia, material suficiente para atender las solicitudes de la ciudadanía. De acuerdo con los registros, enero fue el mes con más reportes y se hicieron 185 reposiciones en total; en febrero se realizaron 97; marzo fue el de menor incidencia con 50; abril con 54 y mayo con 53. Son reportes que hace la ciudadanía, de lámparas que no prenden o que parpadean. Una vez que se registra el problema, el personal del departamento acude a revisarlo y determina si se requiere arreglo o reposición.

Brindan apoyo a tianguistas

STAFF

RÍO GRANDE. El departamento de Comercio continúa con el apoyo a los tianguis que se instalan en el municipio, mediante beneficios directos o por medio de la promoción y coordinación con los comités.

Manuel Cardiel Flores, titular de Comercio, informó que con la apertura del tianguis de la comunidad La Luz, actualmente el municipio cuenta con tres espacios para la venta de productos en la vía pública, ya que al de la cabecera municipal, que ha funcionado por lo menos dos décadas, hace algunos meses se le sumó el

de la comunidad Loreto. Cardiel Flores mencionó que la instrucción del presidente municipal Mario Córdova Longoria es brindar apoyo a este tipo de acciones que nacen de la sociedad organizada, por lo que el ayuntamiento tiene la obligación de asesorar y dar facilidades para la organización, y en su caso, la promoción. Agregó que la administración municipal donó las lonas que se instalan en los accesos a los tianguis. Las corporaciones de seguridad y rescate realizarán rondines para salvaguardar la integridad de los ciudadanos que acudan a estos espacios de venta.

SE EXTIENDE INCENDIO

SOMBRERETE. Un incendio que se ha propagado rápidamente por las condiciones del clima, tiene tres días sobre la sierra de El Niño Artillero. Según Andrés Rivas Castillo, coordinador de Protección Civil Municipal, brigadistas están desde el domingo por la tarde en la zona, intentando combatir el fuego, sin lograrlo hasta ahora. CUQUIS HERNÁNDEZ

Este miércoles, Lucía Monreal Monreal, habitante de la localidad del sureste, recorrió casi 100 kilómetros hasta Cerrito de la Cruz, en Ojocaliente, para exigir al gobernador David Monreal Ávila que los apoyen para tener agua potable.

La mujer relató que desde hace cuatro meses carecen del recurso en su localidad, donde viven aproximadamente 2 mil personas. Quienes más padecen son los niños que van a la escuela y han enfermado por beber agua de mala calidad.

Entre lágrimas de desesperación y tristeza, denunció que al alcalde Bárbaro Flores Lozano no le importa el problema que enfrentan, pues a pesar de sostener reuniones con regularidad no ha brindado apoyo a El Copetillo.

El presidente municipal solo promete que enviará pipas de agua, pero no cumple, y si ha llegado ayuda es del estado de Aguascalientes, expuso Lucía Monreal.

Ella logró llegar hasta el presídium de un evento organizado para entregar apoyos, donde estaba el gobernador, para demandar que voltee a ver a su pueblo.

“Aunque sea una comunidad alejada es parte de Zacatecas y está olvidada por los gobiernos estatal y municipal”, reprochó.

Explicó que para contrarrestar el desabasto inicialmente contrataron pipas que cobraban 900 pesos por distribuir 10 mil litros de agua, pero actualmente aumentaron la cuota a 2 mil pesos.

Por eso, la afectada deci-

dió acudir a la gira de David Monreal para plantearle el problema y pedirle que facilite el envío y distribución del recurso natural.

Desesperados Lucía Monreal insistió en que la preocupación se agrava por los infantes, porque son aproximadamente 800 que ante la escasez han bebido agua de una noria, de la que se desconoce la calidad, por lo que ya se tuvieron casos de padecimientos estomacales.

Aclaró que no han sido cuadros clínicos graves, pero siempre se corre el riesgo de no contar con lo necesario para la atención médica y que

surjan complicaciones con los menores.

Advirtió que la desesperación ya invadió a la población al no ver respuestas. Por más que oran y suplican que llueva o haya algún indicio de solución, “el clima tampoco ha favorecido para que los pozos y bordos almacenen un poco de agua”.

Se tenía la creencia, resaltó la mujer, de que la energía eléctrica era un servicio fundamental, pero ahora descubrieron que no es así, que el más importante es el agua.

Finalmente, adelantó que los pobladores agotarán todas las instancias y, de ser necesario, viajarán a Aguascalientes,

Acuden a la Legislatura

Presentan cuatro municipios solicitudes de crédito

EL OBJETIVO, REALIZAR OBRAS Y MEJORAR SERVICIOS

ALEJANDRO WONG

En la sesión legislativa de este miércoles se abordaron los proyectos de solicitudes de créditos de los ayuntamientos de Sombrerete, Luis Moya, Tlaltenango de Sánchez Román y Valparaíso.

En el caso de Sombrerete, la administración pretende adquirir un empréstito por 24 millones de pesos para financiar inversiones p blicas productivas, consistentes en la adquisición de paneles solares para pozos de agua.

Los insumos se pretenden adquirir con Mario Ozuel Medina García, en su calidad de gerente corporativo de TECCSA y Nahui Energy.

En cuanto al gobierno de Tlaltenango, solicitan 12 millones para inversiones públicas productivas, en las que se incluyen adquisición de una retroexcavadora, una pipa, entre otros equi-

pos, y herramientas que se utilizarán para mejorar servicios públicos. La administración de Luis

Moya, por su parte, requiere financiamientos hasta por 3. millones de pesos para destinarlos al Fondo de Aporta-

Aunque sea una comunidad alejada es parte de Zacatecas y está olvidada por los gobiernos estatal y municipal”

LUCÍA

MONREAL, HABITANTE

a una distancia de 50 kilómetros de la localidad, para solicitar ayuda a la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel. Luego de conocer el caso, David Monreal dijo que revisaría el problema y buscaría visitar la comunidad para conocer las medidas que deban tomarse; además, pidió a una de sus asistentes solicitar datos a la señora Lucía. La trabajadora gubernamental se comprometió a tener comunicación para darle aviso de las acciones a implementar y la habitante del Copetillo aseguró que dará un voto de confianza al mandatario para que pueda resolverles el problema de falta de agua.

$24 MILLONES, $18.9 MILLONES, $12 MILLONES, $3.5 MILLONES,

ciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAIS), que tiene como fin obras en la demarcación. alparaíso solicitó un financiamiento por 18.9 millones de pesos para maquinaria que será para realizar obras.

9A Jueves 15 de junio de 2023
Río Grande
Los pozos se agotaron y beben de una noria
Moya
Sombrerete Valparaíso Tlaltenango Luis
FOTO: ILUSTRATIVA FOTO: ILUSTRATIVA habitan la comunidady preocupa su saludpor 10 mil litros de agua
MIL
800 SON
2
PERSONAS
NIÑOS $2 MIL PAGAN
MUNICIPIOS @ntrzacatecas
TRABAJO SE HIZO
www.ntrzacatecas.com

EL DIARIO NTR

Mineros de Peñasquito pueden prolongar huelga

TIENEN FONDOS ECONÓMICOS SUFICIENTES

EL FINANCIERO

M AZAPIL. Los trabajadores de la mina de oro más grande de México disponen de fondos suficientes para prolongar la huelga, que entra en su segunda semana de conflicto con la empresa propietaria Newmont Corp.

Alrededor de 2 mil trabajadores sindicalizados en la mina Peñasquito se declararon en paro desde la semana pasada por una disputa sobre un acuerdo de reparto de ganancia y supuestos incumplimientos de contrato, informó Jorge Ramón Monsivais, secretario de Trabajo del Sindicato Minero.

La huelga marca el tercer conflicto laboral desde que Newmont compró Peñasquito a Goldcorp en 2019. La mina, a 772 kilómetros al noroeste de la CDMX, es la tercera más grande de Newmont por ventas. En 2022 generó 2 mil 800 millones de dólares en ventas, 17 por ciento menos que el año anterior debido a que la producción se retrasó. Los trabajadores en huelga en Peñasquito cuentan con un llamado “fondo de resistencia” para prolongar la huelga y recibirían el apoyo de los miembros asociados si esos fondos se acabaran, dijo Monsivais.

“Están dispuestos a continuar Mineros de Peñasquito podrían extender el paro laboral, dice sindicato con el movimiento hasta que esto se aclare”, dijo en una entrevista.

Las acciones de Newmont sufrían pocos cambios a las 10 horas en Nueva York, ya que la mayoría de los pares productores de oro subieron junto con los precios de los lingotes.

UBS estima que las ganancias de Newmont antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización disminuirían un 3.6 por ciento en el segundo trimestre si la suspensión dura un mes.

A pesar de que la mina emplea directa e indirectamente a 5 mil personas, la producción se ha suspendido con una cuadrilla mínima que realiza sólo tareas básicas, dijo Monsivais.

Aunque Newmont informó que los trabajadores están presionando para que se aumente la participación en los beneficios de un 0 por ciento acordado a un 20 por ciento, Monsivais dijo que las demandas se centran en una

aclaración sobre cómo se calcula el plan en lugar de un aumento porcentual.

El sindicato también alega incumplimientos contractuales relacionados con el pago de horas extraordinarias y la seguridad.

La mina es un importante productor de plata y también produce plomo y zinc, además de oro.

Según el último informe trimestral de Newmont, la producción cayó un 38 por ciento en el primer trimestre.

“La empresa reitera su interés en encontrar una solución que permita poner fin a la huelga, beneficiando a todas las partes implicadas”, dijo Newmont en un comunicado a última hora del martes.

“La empresa invita al sindicato a entablar un diálogo constructivo y proporciona a las autoridades toda la información solicitada”.

Reuniones, sin avances Mineros de Newmont Peñasquito, en huelga desde el 7 de junio, informaron que representantes de la empresa se reunieron dos veces con integrantes del sindicato minero y de la comisión revisora de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), pero no hay resultados. En un comunicado, la Sección 304 del Sindicato Nacio-

nal de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) explicaron que la compañía no presentó propuestas, sino que pidió al gremio que sus solicitudes “no impacten económicamente sus costos a corto y largo plazo”.

Sobre el manejo de la declaración fiscal, acusaron a los representantes de Newmont Pe asquito de afirmar que “mientras la ley nos lo permita, lo vamos a seguirlo haciendo”.

Agregaron que la protesta está dentro del proceso legal, aunque la empresa presentó ante el Tribunal Federal Laboral una solicitud de inexistencia de huelga, pero

Restablecen servicio de agua en Jerez

CUQUIS HERNÁNDEZ

AFECTACIÓN

el sindicato minero trabaja para mantener la legitimidad del movimiento.

Advierte que en diferentes comunicados que Peñasquito ha compartido con los medios de comunicación, hace mención que no ha violado ninguna cláusula del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) vigente y no ha corregido las infracciones.

El sindicato afirma que está abierto al diálogo para dar solución al conflicto.

Reiteraron que la huelga puede generar incertidumbre en la economía de todos los trabajadores, los terceros, la comunidad y de todas las familias, pero no es su intención provocar afectaciones.

J EREZ DE GARCÍA SALINAS. Luego de varias horas de labores, personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPAJ) logró contener la fuga originada por un tubo de asbesto roto en la zona de Monte Carmelo, que dejó sin agua a 36 colonias. Los trabajos de reparación se realizaron sobre la línea de conducción que abastece al tanque de almacenamiento, según informó el director del sistema, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, quien mencionó que se detectó un tramo de cuatro metros de tubería de asbesto y cemento de 10 pulgadas que tenía una fisura de lado a lado. Esto provocó que grandes cantidades de agua se tiraran por varias horas durante este martes, por lo que se buscó el problema hasta que se encontró a cinco metros de profundidad sobre la zona de la colonia Chula Vista, ubicada hacia la salida a Zacatecas. Para dar solución se procedió a sustituirlo por tubería de pvc, cuyas maniobras duraron más de cinco horas, con lo que el servicio se pudo restablecer alrededor de las 22 horas, de tal forma que se pusieron a trabajar dos pozos para que por la mañana de este miércoles la gente ya tuviera agua en sus casas.

El funcionario reconoció que no fue este martes, sino desde el domingo cuando comenzaron a notar que la pila del Monte Carmelo se

Un tubo de asbesto roto en la zona de Monte Carmelo dejó sin agua a 36 colonias

estaba vaciando rápidamente. A inicio creyeron que era por más consumo ante la ola de calor, pero el lunes se notó lo mismo, por lo que el martes optaron por supervisar la zona y verificar si era problema en la tubería y constataron que sí.

Se encontraron pues “con una fuga muy grande a la entrada de Jerez”, para lo que el personal del área operativa comenzó las maniobras de excavación, lo que implicó una labor complicada porque los tubos están sepultados a cinco metros.

El funcionario reiteró que se trata de tubería instalada hace ya 40 años y que viene directamente desde el rebombeo del Monte Carmelo donde también hace un año se tronó otro tubo. Esta vez fueron cuatro metros los reparados, pero el funcionario reconoció que hay que modernizar al menos medio kilómetro.

Al preguntarle si hay recurso para renovar ese tramo, dijo que ya dio indicaciones al departamento de proyectos para que haga un diseño de modernización y buscar recursos que permitan realizar la obra.

Afirmó que ésta es la nica área detectada con fallas por tubería vieja ya que en Jerez, 80 por ciento de la tubería está en buen estado.

Rehabilitan 20 calles de Ojocaliente

STAFF

OJOCALIENTE. En la cabecera municipal, el gobernador David Monreal Ávila inauguró la pavimentación y rehabilitación de 20 calles que benefician a unos 3 mil habitantes, y en las que se invirtieron cerca de 10 millones de pesos.

Asimismo, en la comunidad

Cerrito de la Cruz anunció que se realizarán obras que mejorarán las condiciones en que los niños reciben educación.

Con recursos propios, el gobierno de Zacatecas rehabilitó más de 6 mil metros cuadrados de las calles Begonias y Crisantemos, en la cabecera municipal, con una inversión superior a 1.1 millones de pesos, lo cual beneficia directamente a 741 habitantes.

Además, con recursos con-

venidos con el gobierno municipal, por el orden de los 8 millones 714 mil pesos, se pavimentaron las vialidades Corregidora, Francisco Usain Vitar, Fray Antonio Margil, Crisantemos, Halcón, Águila Real. Asimismo, las rúas Salvador Martínez Carrillo, Licenciado

Dagoberto García García, Rodríguez Elías, Fernando Acosta, Fresnos, Río Balsas, Lomas de Cristo, Fray Francisco de Asís, Mesopotamia, Babel y Río Usumacinta, también en la cabecera municipal.

El presidente municipal, Daniel López Martínez, destacó que, en el estado, gracias a

$10

MILLONES, la inversión

Anuncian obras

David Monreal también acudió a la comunidad Cerrito de la Cruz, donde anunció que, antes de que concluya este año, se realizarán una serie de obras para llevar bienestar y progreso a sus habitantes.

3 MIL HABITANTES se beneficiará

cundaria y el telebachillerato. Asimismo, informó que, entre estas obras, se incluye la perforación de un pozo para favorecer el abasto de agua potable en la localidad y el mejoramiento de 1.5 kilómetros de la carretera que da acceso a ella.

que sociedad y gobierno hacen equipo, hay avances para satisfacer las demandas más urgentes de la población, y confió en que se lograrán muchas cosas más en beneficio del pueblo. El compromiso del mandatario fue intervenir 52 calles durante 2023, de las cuales ya están terminadas 48.

En el domo de la escuela primaria Tierra y Libertad, dijo que en esta institución el gobierno estatal iniciará la colocación de un cerco perimetral; rehabilitará la calle de acceso al jardín de niños de la localidad; así como otras acciones que le fueron solicitadas en los planteles de telese-

También recibió la petición de la remodelación de los sanitarios de la telesecundaria Emiliano Zapata y la construcción de un aula de usos múltiples, la cual será atendida a través del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace).

10A Jueves 15 de junio de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: EL FINANCIERO

DEPORTE Y OTRAS PASIONES

Entrenadores tiranos

E n el deporte se dice que hay entrenadores que te forjan el carácter con disciplina, que tienen mano dura con sus pupilos y ahí radica su éxito.

Sin embargo, hay una delgada línea que se puede romper con faltas de respeto, violencia verbal y hasta física, algo que ejercen los entrenadores tiranos para crear un supuesto respeto. El deporte implica muchas emociones y pasiones que se pueden desbordar en cualquier momento; el entrenador en tanto es una autoridad que transmite sus conocimientos, ideas y ejecuta estrategias para llegar al triunfo.

Cuando se gana o empata con dignidad todo es alegría, pero la derrota detona los sentimientos más incómodos del ser humano, como la frustración, y esto puede ser una reacción en cadena.

Violencia

Recientemente se evidenció el caso de un entrenador de Jerez de García Salinas que insultó y agredió físicamente a los alumnos de la preparatoria Francisco García Salinas, esto después de la derrota en

Investigan caso de violencia de profesor a basquetbolistas

ALEJANDRO CASTAÑEDA JEREZ DE GARCÍA SA-

SEZ INVESTIGA LOS HECHOS Y ANALIZA SANCIÓN ACTOS DE VIOLENCIA

una eliminatoria estatal. El caso conmocionó a los usuarios de redes sociales, quienes condenaron las acciones del entrenador con los jóvenes, pero también hubo quien lo justificó. Como ya es costumbre, surgió el clásico: “generación de cristal, en mis tiempos…”, y se desató el debate sobre la reacción del entrenador, unos a favor, otros en contra.

A nuestra redacción llegaron los videos, pero también una versión sobre “que los chicos así se llevaban con el profesor y lo hicieron enojar de más”.

Sin justificación

Supongamos que es verdad y que los deportistas provocaron el enojo del entrenador; sin embargo, esto no justifica los gritos, insultos y agresiones físicas.

Otro comentario que leía en redes de NTR

Deportes: “ya no se les puede decir nada porque de todo lloran, yo tuve un entrenador que era peor y nos hizo campeones”. Esto no se puede seguir tolerando con este tipo de excusas para justificar un accionar que es totalmente erróneo.

LINAS. La Dirección de Preparatorias Estatales de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) informó que tomará acciones con el departamento jurídico sobre el caso de violencia de un profesor hacia sus alumnos.

La preparatoria Francisco García Salinas volvió a estar en la polémica, ahora por las acciones violentas de un entrenador a los equipos de basquetbol.

José Vallín Muñoz, director general de Preparatorias Estatales, condenó los hechos y aseguró que el director de la institución dio atención inmediata al caso.

“Estamos en desacuerdo con las acciones de este docente, ya que en nada contribuye al desarrollo armónico de las instituciones ni a la convivencia escolar sana”, destacó.

Agregó que el departamento jurídico de la SEZ ya analiza el caso e informará sobre las acciones que ejecuten.

Chelsea y CDJ van por el campeonato

AMBOS EQUIPOS DISPUTARÁN LA GRAN FINAL DE LA LIGA REGIONAL

RICARDO MAYORGA

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN.

Este sábado el equipo de Chelsea de Tepechitlán y el Club Deportivo Juvenil (CDJ) definirán al campeón de la Liga Regional.

El Campo Deportivo La Alberca será el escenario para el encuentro definitorio, con plantillas que han desplegado un gran futbol durante el torneo y que dejarán todo sobre el terreno de juego en punto de las 19 horas.

Por parte de CDJ avanzó a la Gran Final luego de eliminar al conjunto de Pistones, en una vibrante semifinal que fue dominada por los tlaltenanguenses de principio a fin y se vio reflejado en el marcador global con un contundente 5-1.

Mientras que Chelsea sufrió para llegar a la última ins-

PASE A LA FINAL

El Chelsea de Tepechitlán logró su pase a la última instancia del torneo al vencer en tanda de penales a Santa Mónica. Mientras que el Club Deportivo Juvenil (CDJ) eliminó a Pistones con un marcador global de 5-1.

tancia con Santa María, equipo que luchó hasta el final y mandó el partido a penales, donde los de Tepechitlán lograron imponerse.

La Liga Regional Juvenil tendrá un nuevo campeón entre dos equipos que han dejado el alma y el corazón durante todo el torneo, aunque solo uno podrá levantar el título.

Violencia constante A través de redes sociales circularon algunos videos donde el profesor José Manuel agrede verbal y hasta físicamente al equipo de basquetbol de la institución.

Anteriormente este docente ya había sido acusado de violencia y hasta de acoso

sexual en contra de alumnas de la Preparatoria Francisco García Salinas. En el material audiovisual se escucha cómo el entrenador ofende a los alumnos y los reta a los golpes, e incluso se oye como golpea a uno y el adolescente le cuestiona el por qué lo hizo.

En redes sociales circularon videos donde el profesor de la preparatoria Francisco García Salinas agrede física y verbalmente al equipo de basquetbol de la institución.

Aunque se ha solicitado una postura de la preparatoria, ésta no ha emitido ninguna postura al respecto.

NTR Deportes se comunicó a los teléfonos de la institución, y la persona que atendió, que no quiso identificarse, afirmó que el director ya estaba atendiendo el tema en el departamento de preparatorias de la SEZ. Por su parte, el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) informó que no tiene ninguna denuncia sobre el caso; sin embargo, investigarán al respecto.

ElProblemaQuiñonez, listo para su combate

EN CONTRA DEL SURCOREANO KANG KYUNG-HO

RICARDO MAYORGA

LAS VEGAS. El peleador zacatecano, Cristian El Problema Quiñonez, se declaró listo para enfrentar este sábado al surcoreano Kang Kyung-ho, en el evento de la Ultimate Fighting Championship (UFC) Vegas 75.

El camino para el combate en Peso Gallo inicia con la Fight Week, donde estará dando autógrafos a los cientos de aficionados que han apoyado al zacatecano en las Artes Marciales Mixtas (MMA).

Su concentración la inició en el gimnasio de la UFC en Las Vegas, Nevada, junto a su hermano José Alberto Teco Quiñonez, quien se ha converti-

do en un pilar importante en su carrera deportiva. A sus 27 años de edad, el nacido en Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, subirá por segunda vez a la jaula más importante del

mundo, para continuar con su récord de 10 peleas por nocaut y tres por sumisión. La pelea de El problema Quiñónez será transmitida a través de ESPN Plus y por UFC Fight Pass, en

punto de las 18 horas, en una cartelera llena de grandes estrellas, donde el combate estelar lo protagonizarán el italiano Marvin Vettori y el estadounidense Jared Cannonier.

Tuzos UAZ Tercera División anuncia visorías

RICARDO MAYORGA

Z ACATECAS. Este jueves 15 de junio los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) harán visorías en busca de nuevos talentos para el equipo que juega en la Liga Tercera División Profesional (TDP).

Las pruebas serán en el Estadio Universitario de la Universidad Deportiva Nor-

te en punto de las 16 horas.

El único requisito es que los interesados hayan nacido entre 2002 y 2006 y tener de 17 a 21 años.

Los Tuzos de la UAZ detallaron que los aspirantes deberán presentarse con playera, short y calcetas blancas.

Además de una responsiva médica, y lo más importante es dar su máximo esfuerzo para representar la máxima casa de estudios de Zacatecas.

11A Jueves 15 de junio de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas DEPORTES
PELEARÁ EN LAS VEGAS, NEVADA,
FOTO: ARCHIVO

Emiliano Ruvalcaba deja a los Tuzos UAZ

JUGARÁ CON LOS LEONES NEGROS DE LA UDG EN LA LIGA PREMIER

RICARDO MAYORGA

GUADALAJARA. El artillero zacatecano Emiliano Ruvalcaba Torres jugará para los Leones Negros de la Universidad Autonóma de Guadalajara (UDG) en la Liga Premier. El delantero dejará al conjunto universitario después de una exitosa etapa, donde levantó el título del Apertura 2022 con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), al derrotar 3-2 al Tampico Madero en el Estadio Tamaulipas.

Ruvalcaba Torres fue un jugador revulsivo en el equipo; sin embargo, nunca pudo consolidarse en el once inicial del técnico Rubén Hernández.

El zacatecano ahora comenzará una nueva etapa con los melenudos en la Liga

Denuncian falta de apoyo para atletas

LOS JÓVENES BUSCAN AYUDA PARA COMPETIR EN LA JUSTA ESTATAL

ALEJANDRO CASTAÑEDA

CONCEPCIÓNDEL

ORO. Padres de familia de jóvenes atletas que competirán en la etapa estatal de Juega X tu Escuela denunciaron la falta de apoyo para los viáticos durante su estancia en la capital zacatecana.

EQUIPOS

El delantero formó parte del Club Mineros de Zacatecas e incluso debutó en la Liga de Expansión MX. Con los Tuzos de la UAZ permaneció hasta el torneo Clausura 2023 y consiguió un campeonato de la Liga Premier.

Premier, donde también podrá ser considerado para el primer equipo que dirige Alfonso Sosa.

Cabe destacar que Ruvalcaba Torres también portó los colores de Mineros de Zacatecas, donde hizo su debut en la Liga de Expansión MX, para después regresar a los Tuzos de la UAZ, con quienes jugó hasta el torneo de Clausura 2023.

BREVES DEPORTIVAS

TANIA MÁRQUEZ GANA EL QUINTO BRONCE PARA LA UAZ

OBREGÓN. En la disciplina de Judo, Tania Márquez obtuvo la quinta medalla de bronce para la delegación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Fue en la categoría mayor a 78 kilogramos donde la zacatecana obtuvo el tercer lugar en la Universiada Nacional 2023 y logró subirse al podio para recibir su presea. La estudiante de la Licenciatura en Letras demostró el ímpetu y orgullo universitario y así conseguir una medalla más para la máxima casa de estudios en la Universiada Nacional. ALEJANDRO CASTAÑEDA

EUGENIO PIZZUTO, PRIMER REFUERZO DE LOS TIGRES

MONTERREY. El mexicano Eugenio Pizzuto es el nuevo refuerzo de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

El futbolista de 21 años vuelve a la Liga MX después de su paso por Europa con el Lille, de Francia, y el Sporting Braga B, de Portugal.

El ex jugador de los Tuzos del Pachuca llega al cuadro felino como jugador libre . Pizzuto destacó en la Copa del Mundo Sub-17, donde la Selección Nacional Mexicana de esa categoría cayó en la final contra Brasil en 2019. STAFF

JOSELYN APARICIO GANA MEDALLA DE PLATA

OBREGÓN. La boxeadora Joselyn Arisbeth Aparicio López obtuvo la presea de plata en la categoría de hasta 51 kilogramos en la Universiada Nacional 2023. La pugilista zacatecana perdió contra Esmeralda Patiño, estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), aunque consiguió el segundo lugar en el certamen. STAFF

Afirmaron a NTR Deportes que se encuentran preocupados por la falta de ayuda por parte del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) en lo concerniente el hospedaje.

“Nosotros queremos irnos desde el miércoles, ya que las competencias son a las 8 de la mañana, y salir a las 4 de la mañana desde Concha del Oro es difícil por el tema de inseguridad”, puntualizaron.

Detallaron que el Departamento del Deporte de Con-

cepción del Oro los apoya con el traslado; sin embargo, es el Incufidez quien debe responder por el hospedaje.

“El instituto fue el que mandó la convocatoria y no estamos teniendo nada de apoyo, nos dejaron a la deriva.

“Les pedimos que sean más

flexibles con los horarios, porque es un friega irse de Concha del Oro a Zacatecas, y las competencias son bien temprano”, denunció uno de los padres inconformes.

Afirmaron que la delegación del municipio hará el viaje en el mismo camión

para disminuir gastos, aunque los padres de familia no pueden solventar el pago de hospedaje. Asimismo,informaron que hicieron la solicitud de hospedaje directa al Incufidez, pero se les negó por una supuesta falta de recursos.

12A Jueves 15 de junio de 2023

ADIÓS AL SUEÑO AMERICANO... HOY SE QUEDAN CON EL SUEÑO REGIO.

‘Salta' Fed aumento de tasas y catapulta al peso

Powell. Probablemente se reanudaría el apretamiento para enfriar inflación en EU

El peso finalizó ayer en 17.12 unidades contra el dólar, su mejor nivel desde diciembre de 2015, luego del anuncio de política monetaria de la Fed y la conferencia de Jerome Powell, con un tono restrictivo. El banco central de EU hizo una pausa en el ciclo alcista de la tasa de interés, pero la mayoría de los miembros del Comité de Mercado Abierto contempla más aumentos, lo que apunta a un alza adicional de 50 puntos base en la tasa.

Expertos advierten que mientras prevalezcan las condiciones de oferta y demanda de dólares en el país, "el tipo de cambio sí puede romper los 17 pesos".—Redacción

INTEROCEÁNICO PIDE SECTOR AUTOPARTES SEGURIDAD; HAY INTERÉS EN EL CORREDOR.

VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA, BANXICO

POCAS VULNERABILIDADES EN SISTEMA FINANCIERO Y NO HAY 'FOCOS ROJOS', PERO EXISTEN RIESGOS.

INDICADOR DE CONSUMO BIG DATA BBVA RESEARCH ANTE EL DESPLAZAMIENTO DEL 'HOT SALE', EL GASTO SUFRIÓ UN TROPIEZO DE 4% EN MAYO.

ENCUESTA EVALUACIÓN DE GOBIERNO

SE VA SHEINBAUM CON UNA APROBACIÓN DE 54%

En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Claudia Sheinbaum está haciendo su trabajo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México? (%) Aprueba Desaprueba

Porcentaje que aprueba al jefe(a) de gobierno al cierre de su administración(%)

¿Cree usted que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, debe o no debe renunciar a su cargo para buscar la candidatura de Morena a la presidencia? (%)

PROPONDRÁ SHEINBAUM A BATRES AL CONGRESO LA JEFA DE GOBIERNO LO VE COMO SU SUSTITUTO EN CDMX. PÁG. 35

(JUL 2005) Ebrard (DIC 2012) Sheinbaum (JUN 2023)

RESPETARÁ DECISIÓN, DICE Ebrard se registra como aspirante

NO SE CONFRONTARÁ CON NADIE. "Soy el primero que me registro, fui el primero que se separó del cargo y soy el primero en las encuestas, tres primeros lugares llevamos".

CONFERENCIA MATUTINA

INSISTE AMLO EN VOTO EL PRESIDENTE PIDE A LA GENTE VOTAR POR MORENA EN 2024, NO SÓLO POR EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA, SINO POR LA 4T EN EL CONGRESO.

EJERCIÓ PRESIÓN LÓPEZ OBRADOR DIJO QUE SÍ COACCIONÓ A MINISTROS PARA QUE VOTARAN A FAVOR DE QUE LA GN FORMARA PARTE DE LA SEDENA.

*Fuentes: Reforma, encuesta en el DF (Ciudad de México) coordinadas por Alejandro Moreno, publicadas el 29 de julio 2005 y el 4 de diciembre 2012. 0 80 76 63 54
AMLO
renunciar
renunciarNo sabe 45 50 5 2023 2022 ENEFEBMARABRJUN JUNJULAGOSEPOCTNOVDIC Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en la CDMX a 500 adultos el 9 y 10 de junio de 2023. 0 60 46 44 49 51 50 52 49 47 49 54 55 54 52 54 49 47 48 47 50 52 51 45 43 45 AÑO
· JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
debe
No debe
XLII · Nº. 11387 · CIUDAD DE MÉXICO
NICOLÁS TAVIRA
Dólar interbancario Cierre diario de la modalidad spot en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 16.5 20.0 15 MAY 2 ENE 14 JUN 17.43 17.97 17.12 19.48 3 MAR 2023
ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Jonathan Ruiz PARTEAGUAS

El árbitro electoral y sus dilemas

No era imaginable siquiera una foto de los integrantes del Consejo General del INE con el presidente López Obrador en los tiempos en los que Lorenzo Córdova era presidente del Instituto.

Las críticas del presidente de la República no eran solo sobre el presidente del Instituto o sobre algún consejero en lo particular, sino sobre la institución misma.

Lo singular es que, con el relevo de los consejeros a partir del mes de abril, quedaron siete de los que estaban anteriormente y cambiaron solo cuatro.

Es decir, la mayoría de los que forman la máxima autoridad del Instituto permanecieron.

¿Por qué el presidente de la República incluso aceptó ahora una larga reunión con ellos?

Creo que el tema es muy claro: el proceso interno de Morena puede interpretarse como violatorio de la ley electoral y puede traer consigo sanciones que van desde amonestaciones hasta la inhabilitación de las personas que violen las reglas para registrarse como candidatos.

En su conferencia mañanera, el presidente López Obrador ya justificó que no hay ninguna violación de la ley, pues se trata simplemente de elegir al “coordinador de la defensa de la transformación”.

Si después éste o ésta se convierte en candidato presidencial de Morena y sus aliados… para el presidente, pues ya será una mera coincidencia.

Es como si se estuviera eligiendo al coordinador de un club y punto.

Si el INE asume el criterio expresado por el presidente y deja que todo corra como si nada pasara, se entenderá que la reunión celebrada en Palacio Nacional el martes pasado en realidad fue para planchar esta circunstancia.

Si resulta que, pese a la reunión, los consejeros no admiten que se le pueda dar vuelta a la ley de manera tan chabacana, entonces tendremos tiempos tormentosos en los que las sonrisas del martes ya no

Declara Grecia tres días de luto nacional; mueren 79 migrantes en naufragio

AL MENOS 79 MIGRANTES, en su mayoría de origen africano, fallecieron ayer tras hundirse el barco pesquero en el que viajaban alrededor de 400 personas, al sur de la península del Peloponeso, en el Mar Jónico. La Guardia Costera griega informó —al cierre de esta edición— que cientos de migrantes continúan desaparecidos; se trata del naufragio más mortífero en esas aguas, conocidas como el cementerio más grande de migrantes en el mundo. Grecia anunció tres días de luto nacional por las víctimas del naufragio.

estarían presentes.

¿Basta con cambiar la denominación del cargo, poniéndole el nombre de coordinador a quien realmente será candidato para que no le afecte la ley?

El presidente de la República reveló ayer que habló personalmente con cinco ministros de la Corte cuando se iba a votar la constitucionalidad del traslado de la Guardia Nacional a la Sedena. Sin mencionar los nombres, dejó ver que fueron Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos Farjat y Arturo Zaldívar.

El presidente echó en cara a quienes votaron en contra (Ríos Farjat y González Alcántara, que no le revelaron el sentido de su voto).

La mayoría de la Corte no aceptó las presiones y decidió asumir el riesgo de oponerse al presidente de la República.

¿Cree usted que algunos consejeros del INE aguantarían la presión de una llamada personal del presidente?

El gran dilema que hoy tiene el árbitro electoral es si resiste al presidente de la República, asumiendo las consecuencias que ello tiene. O si mejor justifican la violación de la ley diciendo que no hay tal.

También ese dilema será el que afronte en su momento el Tribunal Electoral, pues dé por hecho que los reclamos de la oposición llegarán hasta esa instancia.

López Obrador sabe –se lo hemos dicho ya varias veces– que pese a lo que diga públicamente, Morena no tiene ganadas las elecciones del próximo año. Tampoco la mayoría absoluta en las Cámaras.

El realizar intensas precampañas desde ahora y hasta el final del mes de agosto, puede dar una ventaja a quien resulte candidata o candidato de Morena, una que podría ser crítica a la hora de votar en el 2024.

En los próximos días y semanas veremos de qué están hechas nuestras autoridades electorales.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 15 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Jueves 15 de Junio de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
FOTOS: AP

Rompiendo expectativas

Dólar interbancario

Cierre diario, en pesos por divisa

Los pros y los contras

La moneda mexicana opera bajo un régimen cambiario flexible desde diciembre de 1994; es decir, su precio se determina por medio de la oferta y la demanda. Entre las implicaciones para la economía de tener un dólar barato se encuentran:

Afectaciones Beneficios

En las remesas, al hacer una conversión, las personas que las reciben pierden parte de su poder adquisitivo, ya que reciben menos pesos por dólar.

El sector exportador se ve perjudicado por la pérdida de competitividad y reducción de márgenes por el encarecimiento de las mercancías.

Para las compañías con operaciones en el exterior, la apreciación del peso se ha traducido en menores ingresos.

Para el turismo, un peso fuerte hace a México un destino caro.

Para la inversión, podría posponer proyectos por el mayor costo para instalar plantas productivas.

Analistas avizoran que el tipo de cambio seguirá apreciándose en el corto plazo

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano finalizó ayer en su mejor nivel desde diciembre de 2015, ante el debilitamiento del dólar, luego del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y la conferencia de prensa, que mostraron un tono restrictivo.

La Fed pausó el ciclo alcista de la tasa de interés, pero la mayoría de los miembros del Comité de Mercado Abierto (FOMC) contemplan más incrementos, lo que apunta a un ajuste adicional de 50 puntos base en los fondos federales.

La moneda finalizó ayer en 17.1227 unidades, según el Banco de México (Banxico), lo que representó una apreciación de 0.49 por ciento, tras alcanzar un mínimo en la jornada de 17.0830 unidades.

Alejandra Marcos, directora de análisis en Intercam, dijo que, “tuvimos la reunión de política monetaria de la Fed y, como era esperado, se decidió una pausa en la tasa de referencia. Lo que ocurrió es que en la conferencia de prensa de Powell, el tono fue menos hawkish de lo esperado, por lo que la reacción del tipo de cambio responde a ello. Esto sin dejar de considerar que el balance de fuerzas hacía la apreciación del peso se mantiene constante”.

“Mientras prevalezcan las condiciones de oferta y demanda de dólares en nuestro país, el tipo de cambio sí puede romper los 17.0 pesos. No veo ninguna circunstancia de corto plazo por la que no se pueda seguir apreciando”, agregó.

La gobernadora de Banxico aclaró que si bien la moneda del país ha enfrentado episodios de volatilidad en el semestre, otro elemento que ha contribuido a su fortaleza es el diferencial de las tasas de interés frente a otras economías.

Sale más barato comprar productos del exterior, lo que impulsa la balanza de las importaciones.

El menor costo de las mercancías que vienen del exterior alivia parte de las presiones inflacionarias.

Un peso fuerte aumenta momentáneamente el ingreso per cápita en términos de dólares.

Impulsa el turismo mexicano al reducir el costo para visitar otros países.

Políticamente, refuerza el argumento de "fortaleza de la economía mexicana".

Pausa en tasas de Fed lleva al peso a niveles de 2015

La Reserva Federal contempla medio punto de aumentos en el año

Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, detalló que, “la conferencia de Powell mostró un discurso diferente, en cuanto a que no se podía comprometer a que haya incrementos adicionales más adelante, provocando que el tipo de cambio se apreciara, de tal forma que la volatilidad se explica por factores externos aso-

ciados a la Fed y la comunicación tanto de Powell como las proyecciones del banco central”.

Analistas de Ve por Más indicaron que el diferencial de tasas entre Banxico y la Fed es de 600 puntos base, y dicho diferencial, además de la estabilidad fiscal y la posición externa del país hacen atractiva la inversión en pesos.

Más restricción. El mercado de futuros del CME da una probabilidad de 72% de que la tasa de la Fed suba 25 pb en la reunión de julio.

Dot plot . La gráfica de puntos de la Fed señala que la mayoría de los miembros del FOMC contempla un nivel de tasas más elevado al actual.

Pronósticos. El banco central en EU elevó sus pronósticos de crecimiento económico para este año y ve un menor desempleo.

13.9%

DE GANANCIA

Acumula el peso frente al dólar en lo que va del presente año, de acuerdo con datos de Banxico.

2.4

PESOS

Suma de caída el tipo de cambio en el transcurso del año, al pasar de 19.51 a 17.12 unidades.

RESPALDO INTERNO: BANXICO

Victoria Rodríguez Ceja destacó que en el primer semestre de este año el peso se ha apreciado de manera importante, y su comportamiento está asociado a la conducción prudente y responsable de las políticas fiscal y monetaria, al equilibrio de las cuentas externas y los flujos significativos de remesas.

También apuntalan al peso un menor grado de volatilidad comparado con el de otras divisas y en general una posición macroeconómica más favorable que las de otras economías.

“Nuestro mercado cambiario opera de manera muy ordenada y el Banco de México seguirá vigilando justamente el funcionamiento, sin tener un nivel de tipo de cambio en mente en realidad”, advirtió.

VIENEN MÁS AUMENTOS: FED

Por decisión unánime, el FOMC mantuvo la tasa de interés de los fondos federales en un rango de 5.00 a 5.25 por ciento, tal como lo esperaba el mercado.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que la decisión de junio no representa una postura que mantengan para julio, por lo que seguirán vigilando la evolución de los precios y el mercado laboral. “La decisión tomada hoy fue solo sobre esta reunión, el enfoque estaba en qué hacer hoy”, dijo.

Además, el anuncio vino acompañado de la actualización del dot plot (diagrama de puntos) en el que los miembros del Comité prevén un incremento de 50 puntos base más en lo que resta del añO, por lo que la tasa e referencia llegaría a un rango de 5.50 a 5.75 por ciento.

“Si la economía no evoluciona según lo proyectado, el camino de la política monetaria se ajustará para lograr nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios. Continuaremos tomando nuestras decisiones reunión por reunión”, señaló el presidente de la Fed.

La autoridad monetaria elevó además sus pronósticos de crecimiento para este año, de 0.4 por ciento a 1.0 por ciento, con lo que se descarta una recesión.

El anuncio de la Fed generó alzas generalizadas en los mercados accionarios, con excepción del Dow Jones, que reportó una contracción de 0.68 por ciento. En tanto, el S&P 500 presentó un avance marginal de 0.08 por ciento, y el tecnológico Nasdaq sumó 0.39 por ciento.

A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó 1.05 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 1.07 por ciento. —Con información de Felipe Gazcón y Alejandro Moscosa.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 15 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$17.560 -$0.14 Interbancario (spot)$17.123 -0.49% Euro (BCE) $18.611 -0.29% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)55,145.43 1.05% FTSE BIVA (puntos)1,140.22 1.07% Dow Jones (puntos)33,979.33 -0.68% PETRÓLEO WTI - NYMEX 68.27 -1.66% Brent - ICE 73.54 -1.01% Mezcla Mexicana (Pemex)63.01 -0.87% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.25% = S/C Bono a 10 años 8.85% -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,968.90 0.53% Onza plata NY (venta)$24.11 1.19% INFLACIÓN Mensual (may-23)-0.22% -0.20 Anual (may-22/may-23)5.84% -0.41
Editor:
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
AVANZA SIN FRENO
20.0 2023 2 ENE17 ENE31 MAR15
JUN Fuente: Elaboración propia con información de medios y Banco de México Cierre 2022: 19.5089 pesos/dólar 19.475 18.686 18.020 17.426 17.123
16.5
MAY14

El pasmo sucesorio

Podemos suponer que la tormenta de banalidades y faramallas desplegada por el Presidente y sus compañeros de gobierno y sucesión no nos ahogó. También que, a partir del domingo, el relevo político del presidente y el Congreso marcharán sin sobresaltos. Muchos son los supuestos que es posible seguir haciendo, pero ese es un deporte de economistas que no le receto a nadie. Vayamos a los hechos concretos y elementales que han transmitido el Presidente y su partido. No se trata de una “jugada maestra” para sortear pasiones e intereses siempre listos a eludir compromisos con el bien común o el desarrollo. Sí es, en cambio, un desplante de poder y capacidad de conducción por parte de López Obrador frente a una coalición multiforme y sin otro eje rector que el dicho y el hecho presidencial. La dirección de Morena es poco más o menos que una broma, como de nuevo lo hemos comprobado el pasado domingo. Un partido que se niega a debatir postulados y visiones de quienes aspiran a dirigirlo o a representarlo en las cámaras o el Poder Ejecutivo, un conglomerado gelatinoso cuya cohesión obedece a la voz

ECONOMÍA INTERNA

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

ahí, apenas crecemos por encima de la población y nuestro nivel de producción es similar al que había antes de la pandemia.

Muchos mexicanos murieron por omisiones flagrantes de la autoridad sanitaria y el galimatías presentado con insistencia por López Obrador como política de emergencia.

Festinar los avances, sin duda bienvenidos, en la llamada pobreza laboral, no configura ninguna política laboral digna de tal nombre, que combine justicia social con eficiencia y bienestar. Y las fintas de manipulación informativa, como al parecer le gustan al presidente, no contribuyen a ninguna reflexión o debate sobre lo urgente y necesario: elevar el techo del crecimiento y redistribuir para crecer.

seguir callados, con cargo a una supuesta estrategia que no augura nada bueno. Lo que debería quedar claro es que, para definir la inversión, el gasto y la política de promoción para el siguiente año la inercia no es opción, menos en un país que se apresta a cambiar sus principales mandos.

del amo. Y a nadie más.

No pocos esperábamos pronunciamientos políticos a la altura de los grandes y pequeños problemas nacionales; del estado del mundo y de nuestra región; de los desajustes y desbalances profundos que el mal crecimiento económico y el autismo social de la política económica han agudizado. Pero nada. Eso no reclama la atención de la dirigencia ni de los aspirantes.

El país se las ha arreglado para que la economía vaya por

No pienso que esta parafernalia sea útil a los empresarios, grandes y pequeños, que todavía quieren invertir y participar en el juego del mercado. Pueden

Septiembre no puede ser solo ni principalmente el escenario para revelar los secretos de las no menos misteriosas encuestas. Tiene que ser el momento de deliberar sobre unas finanzas del Estado sometidas a la peor de las disciplinas y una engañosa política de austeridad que ha dañado espacios decisivos para la superación de una cuestión social, signada por la pobreza de masas y la desigualdad aguda; y para empezar a dejar atrás un cuasi estancamiento económico que solo ha incrementado la informalidad y la marginación laboral, caldo de cultivo de los peores humores.

“Festinar los avances en la llamada pobreza laboral no configura ninguna política laboral digna de tal nombre, que combine justicia social con eficiencia y bienestar”

“Las fintas de manipulación informativa, como al parecer le gustan al presidente, no contribuyen a ninguna reflexión o debate sobre lo urgente y necesario"

2.8%

Se agrava. Hoy, los productores de maíz reciben entre 5,000 y 5,200 pesos por tonelada, mientras que el año pasado el precio alcanzaba los 7,050 pesos. Esta caída en los precios ha mermado sus ingresos.

Apoyo. Productores del país buscan reunirse con el presidente López Obrador para pedir un apoyo emergente que evite caer en cartera vencida, ya que es la única autoridad con la capacidad de autorizar dicho respaldo.

Conflicto por maíz pegará a precios

La estrategia implementada por gobiernos federal y estatales para adquirir maíz a través de Segalmex ha tenido un efecto contraproducente en los precios del mercado, de acuerdo con el análisis de expertos.

Consumo tropieza 4% en mayo por

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El Indicador de Consumo Big Data

BBVA Research mostró una caída mensual de 4.0 por ciento en mayo, debido a que el Hot Sale se recorrió y no se llevó a cabo en su totalidad en el quinto mes del año como en ediciones anteriores.

La contracción fue la más pronunciada desde abril de 2020, cuando inició el impacto de la pandemia del Covid-19, según cifras desestacionalizadas.

“Desde 2020, la semana de descuentos había iniciado la tercera semana de mayo y terminado el último día de ese mes (o el primer día de junio). Este año, el Hot Sale se recorrió una semana, iniciando el 29 de mayo y finalizando el 6 de junio”, según el monitor de consumo de BBVA.

El estudio firmado por Saidé Salazar, economista principal en BBVA Research, refiere que en

Hot Sale: BBVA

Interrumpe recuperación

El HOTSALE fue insuficiente para reactivar el consumo privado, que durante mayo registró su mayor contracción desde el mismo mes de 2020.

Variación porcentual del indicador de consumo de BBVA

SE CONTRAJO

El consumo de bienes y servicios durante mayo, contra el mismo mes del año pasado.

pero en la segunda mitad del año prevén una desaceleración.

“Prevemos que la resiliencia de la demanda interna se extenderá al segundo trimestre (tras el buen dato de crecimiento del primer trimestre), ante las mejoras en ingreso real y empleo formal, con resiliencia de la manufactura. Anticipamos una ralentización en la segunda mitad del año, ante el menor crecimiento en EU, con efecto sobre el sector exportador mexicano”, indicó.

Juan Carlos Anaya, director general de GCMA (Grupo Consultor de Mercados Agrícolas), dijo que la creencia de que esta medida elevaría los precios se ha revelado como un error, especialmente considerando que el sector pecuario, el principal consumidor de maíz, tiene la capacidad de importar el producto.

“Esto no funciona así. El sector pecuario, que es el mayor consumidor de maíz, tiene la capacidad de importar el producto, lo que contrarresta cualquier intento de elevar los precios”, dijo Anaya.

Señaló que Segalmex no ha publicado las reglas y la mecánica de operación correspondientes, y han transcurrido 40 días desde el inicio de la cosecha y los agricultores aún no han recibido los pagos correspondientes.

Fuente: BBVA Research

mayo hubo contracciones en el consumo de bienes y servicios de 2.8 y 2.9 por ciento, respectivamente.

Al interior de los bienes se reportó que el consumo de alimentos cayó 1.4 por ciento mensual; el consumo en línea se contrajo 8.2 por ciento, mientras que el gasto en establecimientos físicos se cayó 3.9 por ciento en mayo.

Sobre el consumo en servicios, el gasto en restaurantes cayó 2.8 por ciento mensual en mayo y el gasto en hoteles se contrajo 6.4 por ciento.

Sin embargo, BBVA Research prevé que en junio haya una mejora del consumo privado, debido al mismo efecto de que el Hot Sale se dio en los primeros días del mes,

A pesar de la eventual desaceleración del consumo, BBVA México destacó que el buen inicio de año de la economía mexicana estuvo respaldado en parte por esta variable.

“La resiliencia de la demanda interna impulsa el crecimiento de 2023; las ganancias en salario real y empleo formal impulsan el gasto privado; se suma la recuperación del crédito al consumo y la evolución positiva de las remesas”, según la institución financiera.

Por su parte, Larry Rubin, presidente del American Society of Mexico, señaló como “sumamente irresponsable que Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, haya sugerido una acción carente de legalidad en su estado, como la ocupación de bodegas pertenecientes a empresas estadounidenses”.

Así, exigió la rectificación por parte del mandatario estatal, pues “este acto claramente incita al delito”.

4 Jueves 15 de Junio de 2023 ECONOMÍA
2022 2023 -5 0 5 -1.6 0.7 -0.4 -1.4 0.1 1.2 -3.7 4.2 4.0 1.3 0.3 4.3 -4.0 MAYJUNJULAGO SEP OCTNOVDICENEFEBMARABRMAY

Tres claves para entender la importancia de las estrategias ESG

Tras la pandemia, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) cobraron mayor relevancia debido a la influencia que ejercen sobre los tomadores de decisiones y los inversores. Muchas empresas alrededor del mundo están fijando objetivos de reducción de carbono, avanzando hacia el Net-Zero y mitigando las emisiones de gases de efecto invernadero. Para poner en perspectiva, el informe Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ESG de EY, encontró que el 58% de las organizaciones establecidas en México han integrado estrategias sustentables en sus modelos de negocios.

Los criterios ESG están transformando el significado de la responsabilidad social y medioambiental. En el pasado, estas certificaciones eran símbolo de compromiso y se exponían como claros diferenciadores entre las compañías. En la actualidad, son pocas las empresas que no cuentan con políticas de sustentabilidad, nor-

COLABORADORA INVITADA Ruth Guevara

Opine

mativas de diversidad e inclusión y reglamentos de ética; sin embargo, el reto es demostrar que cada uno de los aspectos que dicen tener, realmente se llevan a cabo y tienen un impacto relacionado con el negocio.

Si bien es cierto que el foco principal se encuentra en los requerimientos medioambientales, hoy en día los componentes sociales y de gobernanza

son igual de importantes. Las empresas deben demostrar una verdadera preocupación por sus colaboradores y la comunidad en general. No basta con que los líderes de las compañías sean excelentes profesionales, sino que deben guiar con sentido humano, velar por los intereses de su organización y ser ejemplo de buenas prácticas. A continuación, presento tres claves para entender la trascendencia de las estrategias ESG.

1. De la competencia a la cooperación. Uno de los grandes desafíos al que se enfrentan las compañías al momento de integrar estrategias ESG en sus modelos de negocio es la dificultad para generar alianzas y trabajo colaborativo. La pandemia mostró lo vulnerables que pueden ser las cadenas de suministro y obligó a encontrar nuevos puntos de vista. Este cambio de perspectivas motiva a las organizaciones a enfrentar los retos a través de iniciativas concretas, una visión sistémica, alianzas y un enfoque colaborativo. Estos conceptos,

que se podrían considerar como abstractos, son los que más adelante se traducen en la identificación de riesgos y oportunidades.

2. Actuar y comunicar.

Es evidente que las compañías están realizando acciones para disminuir su huella de carbono, mejorar el ambiente laboral y crear espacios éticos, pero no siempre logran difundir sus esfuerzos a los colaboradores ni a los consumidores. Un punto importante para destacar es que la percepción de las personas sobre las marcas es cada vez más determinante al momento de elegir qué producto adquirir.

Las divulgaciones ahora contienen una gran cantidad de información no financiera y deben reflejar dónde están las prioridades, cuáles son las aspiraciones y las metas y dónde están los retos por atender. Todo eso contribuye a que haya una mejor percepción de que las empresas realmente están buscando ser responsables. Tanto

el inversionista como el consumidor buscan algo más allá del producto.

3. Cambiar para prosperar.

Por último, se prevé que para el año 2025 los activos centrados en ESG alcancen un valor de 53 millones de dólares. Es por ello que las empresas deben asumir un papel proactivo en la adopción de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, utilizando los recientes avances en las normas medioambientales como hoja de ruta. De acuerdo con la última edición del EY Future Consumer Index, el 43% de los consumidores globales buscan adquirir productos de empresas que beneficien a la sociedad, incluso a un costo mayor. Esto pone de manifiesto la urgencia de consolidar las estrategias ESG, pues brindan grandes beneficios en términos de transparencia, gestión de crisis y sostenibilidad de las operaciones.

5 ECONOMÍA Jueves 15 de Junio de 2023
“Las divulgaciones ahora contienen una gran cantidad de información no financiera y deben reflejar dónde están las prioridades”
“No basta con que los líderes de las compañías sean excelentes profesionales, sino que deben guiar con sentido humano"
Socia Líder de Cambio Climático y Sustentabilidad para EY Latinoamérica Norte usted: economia@el nanciero.com.mx

ENTREVISTA CON MERCADO PAGO

Altas tasas de interés pegan a indicadores de las Fintech

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El entorno de mayor inflación a nivel global ocasionó una contracción en los créditos de las Fintech, ya que los bancos centrales alrededor del mundo elevaron las tasas de interés para contener las presiones inflacionarias, lo que encareció el costo de los préstamos para los intermediarios y usuarios, y disminuyó su demanda.

Osvaldo Gimenez, CEO de Mercado Pago, señaló que “toda la industria ha contraído un poco su oferta de créditos. Sin embargo, nuestra compañía se mantiene con una oferta agresiva, pues tenemos líneas de crédito ofrecidas a 10 millones de personas en México”.

“Creo que la parte más complicada fue en el segundo semestre del año pasado, cuando restringimos parte del acceso al crédito, pero ya estamos creciendo nuevamente. Asimismo, nuestros números de

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

S&P/BMV IPC (México)55,145.431.05570.68

FTSE BIVA (México)1,140.221.0712.02

DJ Industrial (EU)33,979.33-0.68-232.79

S&P 500 (EU)

4,372.590.083.58

Nasdaq Composite (EU)13,626.480.3953.16

IBovespa (Brasil)119,068.771.992,326.06

Merval (Argentina)378,695.40-0.84-3,200.70

Santiago (Chile)

29,263.090.013.77

Xetra Dax (Alemania)16,310.790.4980.11 FTSE MIB (Italia) 27,809.090.88243.06

(Londres)7,602.740.107.96

OSWALDO GIMENEZ CEO de Mercado Pago

industria Fintech, en general, con la subida de tasas y menor apetito al riesgo en el mundo, es que la inversión en el sector de América Latina en estos primeros cuatro meses del año ha sido una fracción de lo que era dos años atrás. Ha sido más restrictivo en los últimos meses”.

Explicó que lo anterior, se nota en algunas empresas que tenían modelos de negocio muy agresivos, sin un panorama claro, y detalló que “en nuestro caso, tenemos un modelo muy rentable que está enfocado a que siga creciendo”.

La firma que está próxima a cumplir 20 años en el mercado latinoamericano, surgió como respuesta a la necesidad de facilitar los pagos entre compradores y vendedores en Mercado Libre, pero la evolución de la tecnología permitió que los usuarios consiguieran hacer pagos no solo online, sino también de manera física, de tal forma que, después empezaron a ampliar sus servicios ofreciendo créditos, seguros, posibilidades de inversión y solución financiera tanto para cobrar o para individuos.

México, con menos acceso a créditos

De siete países de Latinoamérica que se consideraron para evaluar el acceso a tarjetas de crédito y préstamos como vía para mejorar la educación financiera, México se posicionó en el último lugar en ambos casos, de acuerdo con un estudio de Mastercard.

A nivel regional, 58 por ciento de las personas tienen acceso a una tarjeta de crédito; mientras que 38 por ciento a un préstamo o línea de crédito.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se publicará el informe de Banxico de las economías regionales; en EU destacan los datos de producción industrial y en Europa la decisión de política monetaria.

MÉXICO: El Banco de México publicará su reporte sobre las economías regionales al primer trimestre.

ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo dará a conocer su reporte de las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo al pasado 10 de junio.

morosidad mejoraron en este último trimestre”, añadió.

Además, el CEO destacó que no se han visto repercusiones en la compañía debido a las quiebras recientes dentro del sector bancario en EU y dijo que han visto "en la

A pesar del nivel de operaciones y captación de recursos de la firma, Gimenez afirmó que, “la estructura que tenemos funciona muy bien, no somos un banco y tenemos una sociedad que emite créditos, nos financiamos de forma mayorista, trabajamos con grandes bancos que invierten en fideicomisos, vehículos especiales para brindar acceso a crédito a personas. Trabajamos con Goldman Sachs, Citigroup, Bank of America, siendo ellos los que financian gran parte de nuestra cartera”.

COTIZACIÓN DEL EURO

DivisasporEuroEurospordivisas

Sin embargo, en el caso de México solo 39 por ciento de los encuestados dijo tener acceso a una tarjeta de crédito y 18 por ciento a un préstamo o línea de crédito. Estas cifras están muy por debajo del primer lugar en el primer caso, pues Brasil tiene un 75 por ciento; en tanto, el segundo aspecto lo tiene El Salvador, con 47 por ciento.

“La brecha en el acceso al crédito genera una enorme oportunidad para la innovación, por lo que la industria, junto con los reguladores, necesitan estar atentos a las protecciones del consumidor en torno al crédito”, sostuvo el informe. —Ana Martínez

La Fed de Nueva York publicará su índice manufacturero Empire State correspondiente a junio.

Más tarde, la Reserva Federal revelará la producción industrial y capacidad utilizada durante el quinto mes del año.

EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer su decisión de política monetaria, que de acuerdo con estimaciones de Bloomberg aumentará en 25 puntos base su tasa de referencia.

(Corea del Sur)2,619.08-0.72-18.87

Comp (China)3,228.99-0.14-4.68

Times (Singapur)3,218.140.9028.74

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

6 Jueves 15 de Junio de 2023 ECONOMÍA
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 269.17540.0037 Australia, dólar 1.59290.6277 Brasil, real 5.2130 0.1919 Canadá , dólar 1.44250.6932 Estados Unidos, dólar 1.08280.9235 FMI, DEG 0.8121 1.2314 G. Bretaña, libra 0.8551 1.1691 Hong Kong, dólar 8.4807 0.1180 Japón, yen* 151.63000.6595 México, peso 18.53040.0540 Rusia, rublo 90.9608 0.0110 Singapur, dólar 1.45290.6884 Suiza, franco 0.9757 1.0249 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M5.19334.20130-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.55205.01490-0.5806-0.0262 6M5.65044.74470-0.55600.0717 12M5.80340.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 5.0138 5.0608 3 meses (T. Bill) 5.0650 5.2397 6 meses (T. Bill) 5.1188 5.3490 2 años (T. Note) 99.2227 4.6890 5 años (T. Note) 98.3633 3.9900 10 años (T. Bond) 96.3828 3.7891 30 años (T. Bond) 94.8125 3.8827 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7507 0.2666 Argentina, peso247.9278 0.0040 Australia, dólar 1.4713 0.6797 Bélgica, franco 37.2528 0.0268 Brasil, real 4.8115 0.2078 Canadá, dólar 1.3322 0.7506 Chile, peso* 801.2000 0.1248 China, yuan 7.1623 0.1396 Colombia, peso*4,170.3800 0.0240 Corea Sur, won*1,278.3400 0.0782 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.
LAS MÁS GANADORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 PASA B 26.30 6.48 94.81 93.38 90.58 GIGANTE 22.30 6.19 1.36 -20.36 -10.26 WALMEX * 68.47 2.61 -7.50 4.86 0.88 BBVA * 123.60 2.57 -2.68 37.33 5.87 GMEXICO B 86.70 2.56 5.23 -4.06 26.74 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 VASCONI * 3.51 -15.42 -55.85 -80.91 -71.35 AXTEL CPO 0.92 -2.87 -33.21 -47.11 -33.21 HOTEL * 4.26 -1.84 35.90 36.24 13.54 R A 135.71 -1.83 -2.54 24.52 -3.13 PINFRA * 181.97 -1.81 0.88 28.49 14.04 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1691 0.0071 1.1098 1.3338 1.0828 Libra 0.7897 0.5639 0.8764 1.0530 0.8551 Euro 0.9235 1.1691 0.6595 1.0249Yen 140.03 177.33 155.41 186.58 151.63 Franco s. 0.9010 1.1407 0.6432 1.2016 0.9757 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.65951.16911.0249 0.1180 0.6884 0.1998 Yen 151.63 177.33155.41 17.88 104.39 30.27 Libra0.85510.5639 0.8764 0.1008 0.5887 0.1709 Dólar HK8.48075.59249.91728.6917 5.8378 1.6943 Dólar Sing1.45290.95791.69861.4891 0.1713 0.2903 Ringgit4.99333.30035.84495.1191 0.5901 3.4450 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX17.1247 17.2185 -0.54 -0.92 -2.36 -12.05 Ventanilla bancaria17.5600 17.7000 -0.79 -0.85 -2.55 -11.49 Valor 48 horas(spot)17.1227 17.2063 -0.49 -0.86 -3.20 -11.60 Euro (BCE) 18.6113 18.6655 -0.29 -0.66 -2.49 -10.76 Dólar, EU 17.0933 17.1250 17.2487 -0.72 -2.94 -16.13 Dólar, Canadá 12.831012.8559 12.9554 -0.77 -1.99 -18.47 Euro 18.505718.5506 18.6207 -0.38 -3.05 -13.93 Libra, Gran Bretaña21.640721.6866 21.7651 -0.36 -1.64 -14.02 Franco, Suiza 18.974319.0095 19.0657 -0.29 -3.28 -10.16 Yen, Japón 0.1220 0.1220 0.1230 -0.81 -4.69 -20.78 Peso, Argentina0.0690 0.0690 0.0700 -1.43 -9.21-58.43 Real, Brasil 3.5540 3.5590 3.5470 0.34 -0.45 -11.91 Peso, Chile 2.1404 2.1418 2.1443 -0.12 -3.32 -8.85 Onza Plata Libertad408.36 410.24 408.54 0.42 -2.17 -8.55 Onza Oro Libertad33,214.4133,263.4033,529.90 -0.79 -4.90 -12.30 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05846 0.05804 17.1352 17.2613 Sep/23 0.05745 0.05705 17.4389 17.5628 Dic/23 0.05642 0.05606 17.7375 17.8658 Mar/24 0.05554 0.05518 18.0155 18.1409 Jun/24 0.05471 0.05437 18.2958 18.4213 Dinamarca, corona6.8808 0.1453 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8922 0.0324 Filipinas, peso 55.9460 0.0179 FMI, DEG 0.7497 1.3338 G. Bretaña, libra 0.7897 1.2660 Hong Kong, dólar 7.8313 0.1277 Hungría, forint343.1700 0.0029 India, rupia 82.1062 0.0122 Indonesia, rupia**14,907.0000 0.0671 Israel, shekel 3.5826 0.2791 Japón, yen 140.0300 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra15,026.8800 0.0001 Malasia, ringgit 4.6215 0.2164 México, peso 17.1081 0.0585 Noruega, corona10.6509 0.0939 N. Zelanda, dólar 1.6106 0.6209 Pakistán, rupia*286.8016 0.3487 Perú, nvo. sol 3.6586 0.2733 Polonia, zloty 4.1076 0.2434 c Rep. Chec., corona21.9796 0.0455 Rep. Eslov., corona27.8205 0.0359 Rusia, rublo 83.9899 0.0119 Singapur, dólar 1.3416 0.7454 Sudáfrica, rand 18.3492 0.0545 Suecia, corona 10.7173 0.0933 Suiza, franco 0.9010 1.1098 Tailandia, baht 34.6930 0.0288 Taiwán, nt 30.7340 0.0325 Turquía, nueva lira23.5684 0.0424 UME, euro 0.9235 1.0828 Uruguay, peso 38.3918 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 933.351.0810.01 IBEX 40 (España) 9,432.801.0699.10 PSI 20 Index (Portugal)6,005.270.137.59 Athens General (Grecia)1,274.540.658.23 RTS Index (Rusia) 1,035.790.505.15 Nikkei-225 (Japón)33,502.421.47483.77 Hang Seng
Kospi11
Shanghai
Straits
Sensex (India) 63,228.510.1485.35
FTSE-100
(Hong Kong)19,408.42-0.58-113.00
“El avance tecnológico ha impulsado la manera de operar dentro de las Fintech”

¿Ciberataques? Para nada

Contrario a lo que los usuarios reportan, y que desde luego es el eslabón más débil y por lo donde los delincuentes logran robar recursos a usuarios de la banca en línea, móvil y de tarjetas, las instituciones financieras en general, podríamos decir que están lejos de tener “alertas rojas” en sus tableros por los temas de ciberataques.

Según el reporte del Sistema Financiero que realiza el Banco de México (Banxico) resulta que en el tema que hace un año se lanzó la alerta naranja por la guerra iniciada por Rusia en contra de Ucrania y que se esperaban ataques por el hecho del congelamiento de cuentas de instituciones rusas, no se reportaron actividades o ataques que pudieran ser atribuibles al conflicto, por lo que las autoridades financieras mexicanas determinaron pasar el nivel de alerta de “naranja” a “amarillo”, lo que podemos decir que es positivo.

Aunque pareciera poco creíble, resulta que desde diciembre de 2022 a la fecha del presente sólo se han presentado cuatro, sí cuatro incidentes cibernéticos relevantes que fueron reportados por las instituciones financieras mexicanas y que fueron atendidos por el Grupo de Respuesta a Incidentes Sensibles de Seguridad de la Información (GRI) de las autoridades financieras conforme a sus protocolos.

Esto, afirman en el reporte, no significó afectaciones económicas relevantes a los clientes del sector financiero mexicano, estos datos por un lado, pueden interpretarse como un avance positivo en los niveles e inversiones que hacen los bancos en proteger sus sistemas para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes y deja claro que deben reforzar la información y educación entre los millones de clientes que tienen para que no sean engañados y robados. Desde luego, ese bajo nivel de reportes de ataques puede significar que varias instituciones han optado por no dar aviso a las autoridades para que no sean sancionados por las mismas. Ojalá sea la primera opción.

Y en el otro lado de la moneda, no todo es política ni corcholatas, ya que hay temas en los que se siguen trabajando y que son buenas noticias, una de ellas es que esta semana todo indica se tendrán reuniones para poder terminar más rápido el proceso para el

regreso de la Categoría 1 en la aviación, ya que la auditoría concluyó –por fin–, como se dijo la semana pasada en el encuentro en donde estuvo el titular de la SICT Jorge Nuño, y no hubo más hallazgos. Desde luego dado el trabajo que se ha realizado todo este tiempo para el regreso quedó establecido que habrá reuniones frecuentes para evitar que esto vuelva a suceder, lo más importante es que fue un trabajo en equipo de todas las áreas y hay el compromiso de que esta caída no se repita. También en esta semana pasó desapercibido por tantos temas la apertura del Libramiento Ciudad Juarez, obra que supervisó también la dependencia y que cambiará la cara en esa zona del país ya que permitirá un ahorro de tiempo de traslado de hasta 90 minutos; la obra fue realizada por la constructora Coconal que tiene más de 73 años de operación y con una amplia experiencia en carreteras.

Otra monedita que si bien está dirigido para niños, vale mucho la pena que todos entren a echarle un vistazo a jugar para aprender, y me refiero al videojuego presentado por Condusef, Santander y Tuiio que busca que en un juego interactivo aprendan los conceptos básicos para utilizar las herramientas aprendidas de cómo usar los ingresos y los gastos, como alcanzar metas, como evitar tomar malas decisiones financieras, como conocer algunos productos básicos; el objetivo es que al final desde pequeño se vayan inculcando los conocimientos básicos para tener una vida financiera más plena, el videojuego es gratuito y está bastante entretenido, echen un ojo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7 ECONOMÍA Jueves 15 de Junio de 2023
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE Jeanette

Mineros en Peñasquito cuentan con recursos para extender el paro

Los trabajadores de Peñasquito en México disponen de fondos suficientes para prolongar la huelga, que entra en su segunda semana de conflicto con la empresa propietaria Newmont, dijo un funcionario sindical.

BUEN ESTADO DE SALUD DA SEGURIDAD A LOS VUELOS

Categoría

1: Proyecto de medicina de aviación en México tomará dos años

La falta de autoridad legal de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para emitir certificados médicos es una de las deficiencias identificadas por los auditores de EU

Esta semana la AFAC informó que aceptaría exámenes psicofísicos vencidos

ALDO MUNGUIA amunguia@elfinanciero.com.mx

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) requiere al menos un par de años para implementar el proyecto de medicina aeronáutica necesario para subsanar una de las deficiencias que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) encontró y por las cuales México podría no recuperar, bajo criterios técnicos, la categoría 1 en seguridad aérea, tal como se esperaba tras la conclusión de la más reciente auditoría de la autoridad aeronáutica de la Unión Americana.

Documentos obtenidos por El Financiero a través de solicitudes de transparencia, describen que, antes de la segunda auditoría, la FAA consignó que la autoridad mexicana tiene un plan de medicina aeronáutica que tomaría dos años para completarse en su totalidad.

Este plan surgió como una vía para solucionar la no conformidad 2.3, en la que se identificó que la AFAC no contaba con la autoridad legal y reglamentaria para emitir certificados médicos. En cambio, era la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la que expedía las normas de evaluación médica del personal aeronáutico y expedía los certificados médicos que son reconocidos por la AFAC.

tidad representativa de evidencia”.

José Alonso, capitán y secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), reconoció que el problema de los exámenes médicos no se resolverá pronto y, aunque es posible que entre autoridades haya un acuerdo, si la FAA se concentra en criterios técnicos, México no regresará a la categoría 1.

UNA CARIE basta para que se le niegue a un piloto el cetificado médico, debido a que volar con dolor sería un riesgo

Aunque la autoridad mexicana describió la etapa de transición del plan de medicina de aviación, los auditores estadounidenses se mostraron poco convencidos, por lo que “el equipo de la FAA le informó sobre la necesidad de (presentar) una can-

“Si realmente para la FAA es importante el tema de los exámenes médicos y la AFAC no lo logra resolver, como sabíamos que no lo harían, lo que va a suceder es que no vamos a recuperar la categoría 1”, afirmó.

Dos fuentes al interior de la Agencia, y que estuvieron presentes en la nueva auditoría de mayo pasado, refirieron que los auditores estadounidenses tuvieron un par de dudas respecto a la resolución total de los 39 hallazgos, una de ellas referente a la medicina de aviación.

José Suárez, analista independiente y capitán en activo, remarcó que la autoridad estadounidense pidió a la AFAC supervisar a los terce-

Importancia De los certificados médicos de los trabajadores de la aviación depende una parte de la seguridad de un vuelo.

2.3.1 La AFAC presentó el establecimiento e implementación del proyecto de medicina aeronáutica, que es un proyecto de dos (2) fases y se espera que tome dos (2) años para completarse en su totalidad. La Fase I, se completará con la aprobación de los cambios legislativos, para establecer las bases legales y técnico-administrativas para la creación del sistema médico AFAC (anotado en la Inconformidad 1.1)

ros autorizados para garantizar que se cumplieran con los estándares médicos internacionales: no obstante, la autoridad mexicana decidió absorber esos servicios sin tener los recursos ni el personal necesario.

“La AFAC tiene que invertir en el sistema para citas, además de garantizar que todo el personal técnico, incluso los que no están en las grandes ciudades, puedan aplicarse los exámenes médicos”, refirió el piloto en entrevista.

La FAA precisó desde su informe inicial de hallazgos que la deficiencia en el sistema de medicina de aviación “se traduce en una falta de supervisión por parte de la AFAC”.

Para subsanar la deficiencia, la Agencia propuso un plan de dos años dividido en dos fases, esto conforme a documentos obtenidos por este diario y que la FAA entrega para avalar el acompañamiento técnico contratado por México.

La primera fase, describe el documento, consiste en cambios a la legislación para establecer bases legales técnico-administrativas para la creación del sistema médico de la AFAC. El plan de la Agencia es que estas autorizaciones ocurrieran el

de aviación, así como establecer y mantener unidades médicas, establecimientos de salud o laboratorios fijos o móviles”, además de “administrar las unidades médicas o establecimientos de salud, fijas o móviles, para prestar el servicio de medicina de aviación civil”.

Con estos cambios, la Agencia Federal de Aviación Civil en México eliminó los médicos terceros autorizados y centralizó la expedición de constancias de aptitud psicofísica, una tarea que ha colapsado los sistemas de citas de la autoridad aeronáutica, que no tiene ni el presupuesto, ni el personal suficiente para asegurar la realización efectiva de los exámenes médicos.

La falta de estructura ya ocasionó que la autoridad emitiera un oficio para aceptar exámenes médicos vencidos en tanto puede atender las citas de todo el personal técnico, una medida que afectaría a los trabajadores que realizan operaciones al extranjero, pues la autoridad mexicana debe notificar formalmente a los países para que estos, dentro de su soberanía, puedan aceptar o negar la disposición.

El Financiero cuestionó a la AFAC sobre el tiempo para concluir el plan de medicina de aviación y las afectaciones, pero la dependencia solo envió un comunicado en donde indica que aceptar los certificados médicos vencidos “no afecta el proceso de recategorización”.

Necesarios

Los exámenes de aptitud psicofísica son importantes porque garantizan que el personal técnico-aeronáutico pueda cumplir la seguridad de las operaciones

Rubro Número de centros médicos Citas pendientes Contrato de nuevos médicos Sistema de citas

Completar medicina de aviación

Recursos

Detalles

12

5,706

18

La segunda fase que tomará alrededor de dos años a partir de los cambios legales, se refiere a la implementación “de un nuevo sistema médico de la AFAC e incluye un periodo de transición en el que la Agencia implementará el sistema médico EMPIC , que es un software diseñado para los reguladores aeronáuticos y que permite administrar y supervisar la seguridad.

UNA CARIE ES UN RIESGO

HASTA

Tardará 1 mes

2 años

No se darán recursos adicionales al presupuesto de la AFAC

FUENTE: TRANSPARENCIA Y AFAC

primer día de marzo; no obstante, los cambios quedaron publicados en el Diario Oficial hasta el 3 de mayo.

Entre las nuevas atribuciones de la AFAC en medicina de aviación, se establece que ésta será la encargada de “prestar el servicio de medicina

La AFAC tiene 12 centros para realizar los exámenes médicos y 5 mil 706 citas pendientes por procesar. Los exámenes de aptitud psicofísica son importantes porque garantizan que el personal técnico-aeronáutico, desde el piloto, hasta personal en tierra, tenga las condiciones de salud necesarias para garantiza la seguridad de las operaciones.

Además de revisiones oftalmológicas y de peso se realizan exámenes dentales muy estrictos, lo que está dificultando la obtención de los certificados a pilotos.

“Una carie inicial basta para que nieguen el certificado y, aunque claro, con la presurización de la cabina esta condición podría producir un dolor incontenible para los pilotos, se está exagerando”, relató un capitán.

Jueves 15 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

CUENTAN CON FONDOS ECONÓMICOS SUFICIENTES

Mineros de Peñasquito podrían extender paro laboral, dice sindicato

La disputa es por incumplimientos en el pago de utilidades y por su contrato

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

Los trabajadores de la mina de oro más grande de México disponen de fondos suficientes para prolongar la huelga, que entra en su segunda semana de conflicto con la empresa propietaria Newmont Corp.

Alrededor de 2 mil trabajadores sindicalizados en la mina Peñasquito se declararon en paro desde la semana pasada por una disputa sobre un acuerdo de reparto de ganancia y supuestos incumplimientos de contrato, informó Jorge Ramón Monsivais, secretario de Trabajo del Sindicato Minero.

La huelga marca el tercer conflicto laboral desde que Newmont compró Peñasquito a Goldcorp en 2019. La mina, a 772 kilómetros al noroeste de la CDMX, es la tercera más grande de Newmont por ventas. En 2022, generó 2 mil 800 millones de dólares en ventas, 17 por ciento menos que el año anterior debido a que la producción se retrasó.

Los trabajadores en huelga en Peñasquito cuentan con un llamado “fondo de resistencia” para prolongar la huelga y recibirían el apoyo de los miembros asociados si esos fondos se acabaran, dijo Monsivais.

“Están dispuestos a continuar

HAY

con el movimiento hasta que esto se aclare”, dijo en una entrevista. Las acciones de Newmont sufrían pocos cambios a las 10:00 horas en Nueva York, ya que la mayoría de los pares productores de oro subieron junto con los precios de los lingotes. UBS estima que las ganancias de Newmont antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización disminuirían un 3.6 por ciento en el segundo trimestre si la suspensión dura un mes.

A pesar de que la mina emplea directa e indirectamente a 5 mil personas, la producción se ha suspendido con una cuadrilla mínima que realiza sólo tareas básicas, dijo Monsivais.

Aunque Newmont informó que los trabajadores están presionando para que se aumente la participación en los beneficios de un 10 por ciento acordado a un 20 por ciento,

INTERÉS CONDICIONADO EN CORREDOR INTEROCEÁNICO

Autoparteras piden seguridad para invertir

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Tras presentarse el proyecto y los estímulos para detonar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, algunas empresas de autopartes han mostrado interés por analizar la región para invertir en algunas plantas, sin embargo, la industria exige seguridad, infraestructura y continuidad al proyecto.

“Estuvimos con la secretaria

Monsivais dijo que las demandas se centran en una aclaración sobre cómo se calcula el plan en lugar de un aumento porcentual.

El sindicato también alega incumplimientos contractuales relacionados con el pago de horas extraordinarias y la seguridad.

La mina es un importante productor de plata y también produce plomo y zinc, además de oro.

Según el último informe trimestral de Newmont, la producción cayó un 38 por ciento en el primer trimestre.

“La empresa reitera su interés en encontrar una solución que permita poner fin a la huelga, beneficiando a todas las partes implicadas”, dijo Newmont en un comunicado a última hora del martes.

“La empresa invita al sindicato a entablar un diálogo constructivo y proporciona a las autoridades toda la información solicitada”.

Cuentas pendientes

DEMANDAN LEVANTAR HUELGA TRAS

PAGO DE TRABAJADORES

Minera Peñasquito solicitó a la Sección 304 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana levantar la huelga, debido a que no se ha violado el Contrato Colectivo de los Trabajadores.

“El 30 de mayo de 2023, Minera Peñasquito pagó, en tiempo y forma legales, a todos los trabajadores elegibles la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) equivalente al 10 por ciento de la utilidad fiscal sin tope”, señaló.

Respecto a los supuestos pagos, Minera Peñasquito agregó que en promedio las utilidades dadas a los trabajadores fueron equivalentes a 13 meses de salario base por trabajador y calculados conforme a la ley. La minera acusó que el sindicato exige un alza en el pago de la PTU del 10 al 20 por ciento.

Pese al interés de algunas autoparteras, la industria exige seguridad, infraestructura y continuidad al proyecto.

Estímulos Reducir o eliminar el ISR para que se instalen nuevas plantas es importante.

Antecedente

Necesario

FUENTE: INA/AMIA

(Raquel) Buenrostro, nos presentó al comité que acudimos, interesó a varios de ese comité, inclusive hubo una empresa, por acuerdo de confidencialidad, interesada en tener mucho más a detalle la información. Hay empresas de autopartes en México que está por todos lados, en la Sierra de Durango, en Chiapas, y que pueden establecerse ahí”, señaló Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA) a El Financiero

El sexenio anterior se manejaron las Zonas Económicas Especiales.

El proyecto requiere primero desarrollar infraestructura.

Destacó que, además de los estímulos fiscales que ofrece el gobierno como reducir o eliminar el ISR para que se instalen nuevas plantas en este corredor, se requiere certeza, cumplimiento del Estado de Derecho y seguridad de que, con el paso del tiempo y los nuevos gobiernos, no se interrumpa la inversión.

“En este caso se está manejando el Corredor Transístmico, deben de darle tranquilidad a la empresa que se establezca, las condiciones son

DESCARTAN RIESGO

Usan la IA para ganar apuestas

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para predecir apuestas deportivas en línea comenzó a atraer a más personas, informó Manuel Trigos, brand manager de la casa de apuestas Betway México.

“Hemos monitoreado las aplicaciones de IA y sabemos muy bien lo que están ofreciendo a los usuarios. Como punto de partida, podemos decir que los resultados que arrojan estas aplicaciones están basados en la estadística”, comentó Trigos.

Sin embargo, refirió que, dado que la estadística siempre ha sido un indicador para las apuestas deportivas, para la industria no representa un riesgo.

“No estamos en contra de la IA, al contrario, sería un error detener su uso para este sector porque entre más personas adopten esta tecnología, los usuarios podrán estar mejor informados y obtener ganancias en algunos deportes”, aseguró Manuel Trigos. —Christopher Calderón

continuas. En este momento esto se está manejando en los primeros tres años por ejemplo del ISR, pero corren a partir del decreto”, dijo.

Agregó que no todas las empresas de autopartes podrían ser funcionales en esta región, ya que muchas de las ya existentes requieren de sus corredores logísticos y de manufactura pesada ya instalada en otras partes del país, principalmente en el Bajío y el norte, para operar.

“Hay otras que no porque falta mucha comunicación todavía para cuestiones un poco más pesadas por ejemplo la facilidad de carreteras, porque tendrían que ir al Bajío para seguir integrando las partes. Habrá que ir viendo, las condiciones que se publicaron parecen atractivas, esto lleva tiempo”, dijo.

José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), agregó que el proyecto es muy ambicioso y requerirá que se atiendan primero temas de infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, además de suministro de energía para consolidar este polo de desarrollo.

“Los estímulos son atractivos, el tema que diría yo es, primero hay que tener la infraestructura, mano de obra, la energía disponible y que bueno que además se tienen estos incentivos”, señaló en entrevista.

Tercer conflicto. Desde 2019, la empresa se ha enfrentado a varios problemas.
“Los trabajadores están dispuestos a continuar con el movimiento hasta que esto no se aclare”
“La empresa reitera su interés en encontrar una solución que permita poner fin a la huelga, beneficiando a todas las partes”
JOSÉ RAMÓN MONSIVAIS Secretario del Trabajo del Sindicato
NEWMONT Comunicado
CUARTOSCURO
Jueves 15 de Junio de 2023 EMPRESAS 9

Los republicanos y simpatizantes dicen que fue una aplicación política de la ley

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- La administración del presidente Joe Biden salió ayer al paso de las acusaciones de Donald Trump sobre una presunta injerencia electoral y rechazó que las imputaciones criminales contra el expresidente sean una persecución política; aseguró que actuó escrupulosamente en cumplimiento de las directrices federales relativas a investigaciones especiales.

Aunque el presidente Biden se ha rehusado a hablar personalmente del tema, el procurador general de Justicia, Merrick Garland, salió en defensa del fiscal especial Jack Smith, quien, la víspera, fue atacado públicamente por Trump como un “individuo trastornado”, durante un acto de recaudación de fondos de campaña, el mismo día en que fue imputado criminalmente.

“El señor Smith es un fiscal de carrera veterano. Ha reunido a un grupo de fiscales y agentes experimentados y talentosos que comparten su compromiso con la integridad y el Estado de derecho. Como dije cuando nombré al señor Smith, lo hice porque subraya el compromiso del Departamento de Justicia con la independencia y la rendición de cuentas”, dijo Garland.

Pero políticos pro-Trump y comentaristas conservadores han arreciado sus críticas a Biden, Garland y Smith, bajo el argumento de que se trata de una persecución judicial selectiva, para descarrilar las aspiraciones presidenciales del magnate, a pesar de que, en este momento, Biden aventaja a Trump por cuatro puntos porcentuales en las encuestas nacionales.

“Esto es una persecución política. Están intentando eliminar a un opositor político y eso es muy triste porque significa que Estados Unidos está cayendo ya al nivel de países donde hay dictaduras, como Venezuela, Nicaragua o China. Es algo terrible”, dijo a El Financiero Jesús Márquez, analista conservador de Americano Media.

Pero aun en la fila conservadora se dejaron entrever fracturas entre radicales y moderados. El ex vicepresidente Mike Pence, quien también busca la nominación presidencial republicana, dijo que, después de haber leído en la imputación criminal de 49 páginas, está convencido de “que contiene cargos graves y no puedo defender lo que se alega”.

Naciones Unidas alerta por oleada global de racismo, xenofobia y misoginia

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que “los grupos supremacistas blancos neonazis representan la mayor amenaza a la seguridad interna en varios países”.

Rechaza fiscal de EU persecución a Trump; sólo debe ‘rendir cuentas'

ABREN INVESTIGACIÓN

Republicanos, vs. Mayorkas por su labor en la frontera

WASHINGTON, DC.- Un grupo de legisladores republicanos inició una nueva investigación contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por negligencia en el cumplimiento de su deber en la frontera con México.

El objetivo de esas pesquisas, según indicó el congresista Clay Higgins en una conferencia de prensa, es conseguir la destitución del político demócrata o su propia dimisión.

“Estados Unidos no es seguro y su labor es que lo sea. Ha fallado. Eso es incumplimiento de su deber. Vamos a hacer que rinda cuentas”, añadió en esa misma comparecencia el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mark Green.

El “desastre” experimentado con México, en su opinión, con el cruce “masivo” de inmigrantes ilegales o el tráfico de fentanilo, es consecuencia de la reducción de recursos de la Patrulla Fronteriza y de la eliminación de controles.

“Material clasificado altamente confidencial podría haber caído en las manos equivocadas; incluso, sin darse cuenta, pone en peligro nuestra seguridad nacional (y) pone en riesgo a los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas”, declaró el exfuncionario trumpista a la cadena CNBC.

Para los demócratas, la bandera de la persecución política es una estrategia política diseñada por el

equipo de Trump para victimizarse y recaudar millonarios fondos de campaña.

“Trump quiere presentar esto como una gran conspiración marxista, pero la realidad es que él es un individuo que retuvo secretos de seguridad nacional de Estados Unidos, material sensitivo y puso a nuestra nación en riesgo”, señaló la más joven legisladora del Congreso, Alexandria Ocasio-Cortez.

“Las políticas de Mayorkas son las responsables”, apuntó Green, según el cual el secretario de Seguridad Nacional ha permitido que los cárteles entren en Estados Unidos y ha provocado además una “crisis humanitaria nunca vista”.

“Y qué decir de los 10 mil ciudadanos chinos que cruzaron ilegalmente a Estados Unidos a lo largo de este año fiscal. Hoy empieza el proceso para ahondar en todos esos detalles”, recalcó el legislador. —Agencias

MUNDO
10 Jueves 15 de Junio de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
NI PENCE LO DEFIENDE
El procurador general de Justicia, Merrick Garland, defiende al fiscal Jack Smith luego de que el magnate lo llamó “trastornado”
Postura. Merrick Garland, procurador general de EU (centro), en una reunión con fiscales, en Washington, DC, ayer. Defensa. El expresidente Donald Trump, en Nueva Jersey.
AP
BLOOMBERG
“Es un individuo que retuvo secretos de seguridad nacional de Estados Unidos y puso a nuestra nación en riesgo”
ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ Congresista demócrata
Anuncio. Legisladores republicanos, ayer. AP

Moscú ataca con misiles dos ciudades de Ucrania y provoca seis muertos

MINSK AGENCIAS

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, anunció que su país comenzó a recibir armas nucleares tácticas rusas, algunas de las cuales, según sus palabras, son hasta tres veces más poderosas que las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945.

El despliegue es el primer movimiento de Moscú de tales ojivas –armas nucleares de menor alcance y menos poderosas que podrían usarse en el campo de batalla– fuera de Rusia desde la caída de la Unión Soviética, según la agencia de noticias Reuters.

“Tenemos misiles y bombas que hemos recibido de Rusia”, dijo Lukashenko en una entrevista con el canal de televisión estatal ruso Rossiya-1. “Las bombas son tres veces más poderosas que las que se lanzaron sobre Hiroshima y Nagasaki”, dijo, y amenazó: “Dios no quiera que tenga que tomar una decisión de utilizar esas armas, pero no habrá reparos si enfrentamos una agresión”, aunque luego aclaró que consultará con Putin.

En el frente de guerra, las fuerzas rusas dispararon misiles de crucero sobre la ciudad de Odesa, al sur de Ucrania, y bombardearon

Esta vez, fueron federales

Alianza. El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en una empresa de misiles, el pasado martes. AP

“MÁS POTENTES QUE LAS DE HIROSHIMA Y NAGASAKI”

Por segunda vez en poco más de dos meses, Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, fue fichado, esta vez en Miami. El caso que lo llevó ahí es mucho más serio que el de Manhattan, que trata de problemas de sus empresas. Allá fue un fiscal local quien presentó los cargos.

Ahora los cargos son federales; se trata de los documentos clasificados de seguridad nacional que extrajo Trump de la Casa Blanca, y el caso lo lleva Jack Smith, fiscal especial nombrado por el Departamento de Justicia. El documento contiene 37 diferentes delitos presuntamente cometidos por Trump, entre ellos el de espionaje.

la región oriental de Donetsk, causando la muerte de seis personas y daños en docenas de viviendas, dijeron las autoridades regionales.

Las tropas del Kremlin han intensificado sus ataques aéreos, destacó un vocero del Ejército ucraniano, mientras que la contraofensiva ucraniana avanza lentamente, admitió la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar.

Analistas y oficiales militares occidentales dicen que tomaría años desalojar a las fuerzas rusas atrincheradas, que son numerosas y están fuertemente armadas.

Las fuerzas ucranianas avanzaron entre 200 y 500 metros en varios sectores del frente, en torno de la ciudad de Bajmut y entre 300 y 350 metros en la región de Zaporiyia, agregó Maliar. Estos avances se han logrado a pesar de la superioridad rusa en artillería y potencia aérea, afirmó. Las fuerzas ucranianas pueden lograr avances lentos en lo que será un combate extremadamente difícil, una medida que la contraofensiva cobra impulso, comentó un agente occidental que habló bajo la condición de anonimato.

En ambos casos, Trump hizo un llamado a sus seguidores para que protestaran su arresto, muy similar a como los convocó el 6 de enero de 2021, previo a la toma de posesión de Biden, para que asaltaran la sede del Congreso en Washington, alegando que la elección no fue legal. Quizá para sorpresa de muchos, estas dos últimas veces apenas un puñado de sus seguidores se presentó, tanto en Nueva York el mes pasado, como el martes en Miami.

¿Será esto alguna señal de que el poder de convocatoria de Trump va en caída libre? Es difícil responder. Sigue con una abrumadora delantera en la elección primaria de su partido, pero cada vez hay más voces republicanas que no lo quieren de candidato.

sión de Cannon, y además le puso una regañada épica a la juez. Su decisión claramente favorecía a Trump, y contravenía la ley. Por supuesto, no hay que olvidar que Cannon fue una juez nombrada por Trump.

Logra Boric pactos con la UE Defenderá Blinken diálogo con China

Visita. Tras un encuentro en el Palacio de La Moneda, el presidente Gabriel Boric junto a la líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la iniciativa de cooperación para el desarrollo de hidrógeno renovable en Chile. La representante de la UE visitará Brasil, Argentina y México. —Agencias

Diplomacia. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajará esta semana a Pekín, donde se reunirá con altos funcionarios del gobierno para hablar de la importancia de mantener abierto el diálogo entre ambos países y gestionar su relación bilateral “de forma responsable”. —Agencias

FUNERAL DE ESTADO

Italia

da el último adiós a Berlusconi

Trump es un necio. No necesita estos problemas a sus 76 años de edad. Hasta los republicanos piensan que el documento que presentó Jack Smith es prácticamente irrefutable. Trump tuvo la oportunidad de llegar a un acuerdo con la fiscalía, como hace 60 años hizo el vicepresidente Richard Nixon, Spiro Agnew. Él fue acusado de fraude, y, antes de enfrentar un juicio, accedió a renunciar a la vicepresidencia, y comprometerse a nunca volver a la vida pública.

Trump pudo haber hecho lo mismo, y vivir sus años dorados jugando golf, y sin una sola preocupación. Pero no. La verdad es que le gusta la bronca.

¿Se acuerdan cuando comenzó este caso de los documentos con el cateo de la casa de Trump en Mar-a-Lago? Empezó el litigio, y la defensa de Trump le pidió a la juez Aileen Cannon que no permitiera al Departamento de Justicia revisar el contenido de las cajas de papeles recuperadas. La juez, increíblemente, lo aprobó. El asunto fue llevado ante el 11º Circuito de Apelaciones, que le dio reversa a la deci-

Pues no me lo va a creer, pero ahora, este caso realmente histórico, fue asignado a la misma juez Aileen Cannon (¡!). Hay muchas voces que piden que la juez se excuse de participar en el juicio, porque consideran imposible que actuara con imparcialidad, dada su vergonzosa experiencia en el caso. Pero aun si no se excusa, cualquier decisión que tome en los litigios previos al juicio puede ser causa de apelación al 11º Circuito, y ahí sí, si vuelve a equivocarse, la pueden remover. Sin embargo, de empezar el juicio con ella al frente, ya no la podrán quitar, y tendría, incluso, la facultad de determinar la inocencia de Trump, sin mandarlo al jurado.

Entre Trump y la juez Cannon, además, pueden dinamitar el cauce del juicio, tratando de ganar tiempo. La única salida del problema que se ve para Trump, es que el juicio se extienda hasta después de la elección en noviembre de 2024, y que la gane. De esa manera, simplemente se cerraría el caso, porque el presidente no puede ser sujeto de un juicio federal.

Quedaría, por supuesto, su vulnerabilidad ante los procesos estatales en Nueva York y Georgia. Claro que, si logra ganar la elección, será extremadamente difícil que los estados puedan llevarlo a cuentas.

Desde ahora, empieza a subir la presión para que el juicio sea televisado. Normalmente, la corte federal tiene prohibidas las cámaras y grabadoras en sus juicios. Pero será de tal magnitud la presión pública, que es muy posible que haya una excepción. ¡Qué tiempos los que nos ha tocado vivir!

MUNDO 11 Jueves 15 de Junio de 2023
AP
CON URSULA VON DER LEYENVIAJARÁ A PEKÍN

Un llamado. En su conferencia matutina del 27 de marzo, el presidente López Obrador llamó a no votar por la oposición: “Hay un plan C, que no estén pensando que ya se terminó todo. Que no se vote por el bloque conservador, para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores”, dijo.

Uno más. Para el 9 de mayo, también en su conferencia de prensa diaria, el Presidente volvió a mencionar la importancia de tener mayoría calificada en el Congreso de la Unión, pues, de lo contrario, “el presidente queda atado. No han podido, como quisieran, atarme de pies y brazos, porque no me dejo ni me voy a dejar, pero miren cómo estamos”.

PESE A SANCIÓN PREVIA DEL TEPJF

La sanción. Al dar respuesta a las denuncias presentadas por el PAN y PRD, el 30 de marzo el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro parcial de la mañanera del 27 de marzo, del fragmento donde el presidente López Obrador llama a“no votar por el bloque conservador”. Por no hacerlo, días después el INE sancionó al mandatario con una amonestación pública.

Congreso de Nuevo León aprueba los matrimonios igualitarios

El Congreso de Nuevo León avaló los matrimonios igualitarios; el dictamen logró los 22 votos necesarios para su aprobación en un importante avance para la comunidad LGBT+ en el estado.

La confirmación. El pasado 7 de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la amonestación pública que impuso el INE a López Obrador por no quitar de los canales oficiales del gobierno la conferencia del 27 de marzo. Por 4 votos a 2,el TEPJF determinó que el INE sí tiene facultad para supervisar el cumplimiento de las medidas cautelares e imponer sanciones.

AMLO vuelve a llamar al voto mayoritario para Morena en 2024

Pide a la ciudadanía elegir al candidato morenista a la Presidencia, pero también que dé al partido guinda mayoría calificada

Asegura que hacen falta reformas, como la de nombrar ministros por voto popular

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a llamar a la ciudadanía a votar en las elecciones de 2024 no sólo por el candidato de Morena a la Presidencia de la República, sino también por los candidatos de la cuarta transformación en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

El mandatario puso énfasis, en la conferencia mañanera, en que el objetivo es obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión y poder aprobar reformas constitucionales como la elección de jueces, magistrados y ministros mediante las urnas.

“Es importante pensar en votar por el candidato a la Presidencia, pero también votar por que ese candidato o su proyecto tenga mayoría calificada en el Congreso porque hacen falta modificaciones”, reiteró el Presidente.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó en mayo pasado aplicar medidas cautelares contra el titular del Ejecutivo federal para que se abstenga de hablar sobre el denominado plan C electoral y pidió retirar las

“yo no les voy a estar diciendo qué van a hacer, pues son independientes y autónomos”.

No obstante, le demandó a los consejeros electorales actuar “de manera democrática y no se conviertan en empleados de oligarcas, como era antes, al servicio de Claudio X. González y de toda esa minoría corrupta y rapaz”.

Lamentó que todas las iniciativas de reforma constitucional han sido rechazadas en el Congreso de la Unión por el bloque conservador.

“Durante más de 30 años se dedicaron a reformar la Constitución para favorecer a una minoría y perjudicar al pueblo de México. Más de 30 años. No hay una sola reforma que hayan hecho en beneficio de México, en beneficio del pueblo. Ajustaron todo el marco legal para saquear, para robar”, aseguró el mandatario.

“Hemos hecho nosotros algunas cosas, pero faltan. Hacia adelante los ciudadanos tienen que pensar en eso. Tienen que pensar en que hacen falta algunas reformas, entre otras, que sea el pueblo el que elija a jueces, a magistrados y ministros, como era la época de la República restaurada, con Juárez y con Lerdo, como lo estableció la Constitución de 1857”, añadió López Obrador.

El artículo 134 de la Constitución señala que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública, y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.

“En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”, se establece.

pero faltan. Hacia adelante los ciudadanos tienen que pensar en eso”

conferencias matutinas en las que se refiere al tema, como la del pasado 27 de marzo, cuando pidió no dar “ni un solo voto a los conservadores”.

El presidente López Obrador refirió que en el encuentro con los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que se llevó a cabo la víspera, les dijo que

El 9 de mayo pasado, también durante su conferencia mañanera, López Obrador advirtió que para lograr las reformas constitucionales que planea enviar en septiembre de 2024 es necesario aplicar el plan C, es decir, votar no sólo por el candidato de Morena a la Presidencia sino también por los candidatos de su movimiento al Congreso.

“Si no se fortalece el Congreso, si no se tienen las dos terceras partes, pues el presidente queda atado. No han podido, como quisieran, atarme de pies y brazos, porque no me dejo ni me voy a dejar, pero miren cómo estamos, y eso es lo que los tiene… Y por eso llegan a estos extremos de corregirle la plana a otro poder, un intervencionismo faccioso”, dijo aquel día.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 15 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Mañanera. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
“Hemos hecho nosotros algunas cosas,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
CUARTOSCURO

Reconoce el Presidente que presionó a 5 ministros

Sin embargo, sólo Zaldívar, Esquivel y Ortiz Ahlf defendieron la propuesta de AMLO

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que presionó a los ministros de la Suprema Corte para que votaran a favor de las reformas que transferían el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Expresó que cuando la oposición interpuso la acción de inconstitucionalidad ante la Corte contra la reforma legal, aprobada en ambas cámaras, decidió intervenir.

El mandatario justificó que le ha costado mucho a su administra-

Lo que prometió

Cuado AMLO recibió su constancia de mayoría como presidente electo dijo que respetaría a los otros poderes.

“El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a otros poderes. Cada uno actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos e independientes fortalecerá la República, y el Estado democrático de derecho transitará del ideal a la realidad”, aseguró.

FUENTE: EL FINANCIERO

ción crear la Guardia Nacional, la cual ya cuenta con 115 mil elementos y 300 cuarteles, por lo que ya hay vigilancia casi en todo el país.

“Meten el recurso para declarar inconstitucional. Yo dije ‘ahora sí me voy a meter, porque esto es importantísimo’. Y hablo con cinco (ministros), con los cuatro que de una u otra manera yo propuse y con el que ya estaba, para garantizar los cuatro votos. Sí, hablo con cinco. Uno por uno. No saben lo que me costó porque ya venían actuando mal. Ya habían demostrado ser chuecos. Hablé con ellos para explicarles la importancia que tiene. Y hablé con los cinco. Pues con dos no pude”, señaló.

“No pude, no me dijeron que no, allí. ‘Sí, cómo no’, así, de manera muy hipócrita, pero eran cuatro los que se necesitaban. Nos quedamos con tres. Y se pierde el propósito

Regaño de Sheinbaum a Durazo

Vaya que estaba molesta la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con Alfonso Durazo. Así se observa en el video que circuló ayer en redes sociales, donde la mandataria y suspirante le reclama airadamente señalándolo con el dedo y le dice “¡ya me cansé!”. Por lo que se alcanza a escuchar, al parecer lo que desató su furia es el “recibimiento” que le hicieron sus detractores a su llegada al Consejo Nacional del domingo. El diputado Gerardo Fernández Noroña aseguró que “no entendió”. “De verdad, lo digo con toda franqueza y yo tengo muy buena relación con Claudia. De hecho, se sentó a un lado mío y luego le dijeron que se moviera y, entonces, ya no le pregunté. Ya me quedé en ascuas…”.

Misterio en torno de la encuesta

de que la Guardia dependiera de la Secretaría de la Defensa. Entonces cuando se dieron cuenta ya querían que entrara en vigor en un año. No. Querían negociación”, relató.

Los ministros propuestos por el Presidente y ratificados por el Senado son Juan Luis González Alcántara (2018), Margarita Ríos-Farjat (2019), Yasmín Esquivel (2019) y Loretta Ortiz Ahlf (2021).

Los tres ministros que estuvieron en contra de invalidar las reformas que transferían el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena fueron Zaldívar, Esquivel y Ortiz Ahlf. López Obrador refirió que, de acuerdo con una encuesta del INEGI, la gente le da 70% de aprobación a la Guardia Nacional.

Luna

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazar el amparo a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino –mano derecha de Genaro García Luna–, mediante el cual busca ser exonerado del pago de impuestos.

El mandatario urgió, además, al ministro Luis María Aguilar Morales a explicar la razón de por qué cambió su criterio en el proyecto de amparo en favor de Cárdenas Fuentes.

“Miren el ministro, que dicho sea de paso es del bloque conservador, porque ya basta con la simulación,

presentó tres proyectos proponiendo desechar el recurso de revisión, en esta instancia perdió el señor Palomino y se fue a la Corte a una revisión”.

“Pero quién sabe bajo qué circunstancias, después de estos tres proyectos, él cambia y lo que van a discutir ya no es desechar el recurso sino favorecer al señor Cárdenas Fuentes, entonces nada más que nos expliquen, esto antes pasaba sin que nadie se diera cuenta, ahora no, por eso están molestos”, aseguró.

El titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Arturo Medina Padilla, estimó que la afectación a la Hacienda Pública alcanzaría los 10 mil millones de pesos por los procedimientos que se están integrando, más los asuntos que siguen siendo tratados en tribunales federales.

Sigue la opacidad en la encuesta de Morena. Mientras Marcelo Ebrard confía, y afirma, que se va a hacer una sola pregunta, el líder de su partido, Mario Delgado, señala que será una simulación de boleta, pero que pueden haber más preguntas. “Lo va a definir la Comisión de Encuestas”, dijo el morenista. Parece que quieren mantener al excanciller confiado, aunque a la mera hora todo puede cambiar.

Yeidckol y su sueño frustrado

Se podría decir que le cortaron las alas, pues ni un día le duró el gusto a la diputada Yeidckol Polevnsky de sentirse una más de las corcholatas morenistas. Pese a que pidió licencia para contender por la candidatura presidencial, ayer el dirigente nacional, Mario Delgado, la frenó en seco. “El domingo hubo un acuerdo muy claro, y es a invitación, o sea, con nombre y apellido, y los cuatro aspirantes que están participando, es a invitación del Consejo Nacional, más un lugar para el Verde y un lugar para el PT”, sentenció. Mejor que reconozca que hay exclusión.

Martí, con camisa de fuerza

Claudia Sheinbaum le quiere heredar su puesto a Martí Batres, pero le pone dos cuñas. Después de revelar que lo propuso como su sucesor, la aún jefa de Gobierno dijo que el acuerdo con el hoy secretario de Gobierno fue que Omar García Harfuch se quede en la Secretaría de Seguridad y coordine al gabinete de seguridad, y que Luz Elena González siga al frente de la Secretaría de Administración y Finanzas. A lo mejor el nombramiento no fue una sorpresa, pero parece que no se confía de lleno en Martí para conducir la capital.

Noroña se pone digno

Y hablando de Gerardo Fernández Noroña, el diputado se quejó de que va a la contienda presidencial con doble desventaja: no es favorito del Presidente y no tiene “un clavo” para su campaña. Pero, al despedirse ayer como presidente del Comité Editorial de San Lázaro, prometió que ni aceptará “premio de consolación” ni será un “parásito” de la política, como le llamó la “majadera diputada” Martha Romo, dijo. “Yo sólo quiero ser el relevo del compañero Presidente, y si no lo logro, me voy a ir a vender libros afuera de mi casa”.

Xóchitl, cambiando de planes

Con la novedad de que el líder nacional del PAN, Marko Cortés, reveló que la senadora Xóchitl Gálvez está pensando seriamente en registrarse para contender por la candidatura de Va por México a la Presidencia. Para algunos analistas, la legisladora hidalguense, quien hasta hace unos días sólo aspiraba a ser jefa de Gobierno de la capital, podría ser la kryptonita que pudiera vencer a las corcholatas del inquilino de Palacio Nacional. ¿Será?

Colectivos acusan desdén

“Nos oyen, pero no nos escuchan” los dirigentes de los partidos de Va por México, revelaron dos integrantes de los colectivos ciudadanos más numerosos. Lamentan que, aunque son de las principales organizaciones de la sociedad civil, “es triste, porque es como ir a pedirles limosna o un favor, cuando son ellos los que nos necesitan”. Consideran que es una verdadera travesía ir con ellos, porque “no han entendido nada de lo que pasa hoy en el país” y “piensan que aún pueden ganar con sus viciosos usos y costumbres…”. ¿Y si se lanzan como independientes ya que se sienten tan indispensables? Explicación.

El llamado presidencial surtió efecto, ya que la Segunda Sala de la SCJN desechó, con cuatro votos contra uno, el proyecto del ministro Aguilar Morales, quien proponía hacer una nueva interpretación del artículo 46-A del Código Fiscal de la Federación que favorecía a Cárdenas Fuentes.—Eduardo Ortega

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 15 de Junio de 2023
Arturo Medina, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, ayer.
...Y pide a la Corte negar amparo al tío de colaborador de García
PARA EL PASE DE LA GN A SEDENA
ESPECIAL

En las narices del “nuevo INE”

La sangre fría del Presidente para mentir en las narices de los consejeros del INE sólo se explica por el deterioro de la calidad profesional de sus integrantes.

Salvo un par de excepciones, los demás son un caso perdido.

¿Vieron la foto oficial que distribuyó Presidencia luego del encuentro de los consejeros con AMLO?

Guadalupe Taddei le mete medio cuerpo al Presidente para subrayar cercanía o familiaridad.

Vamos a lo indiscutible: López Obrador les mintió en su cara y salvo una consejera los demás asintieron.

En la conferencia matutina del martes se le preguntó al Presidente si las campañas de los precandidatos morenistas constituían un acto anticipado de campaña. Y contestó: “Pues no, porque no están eligiendo, según estoy enterándome (sic), al precandidato. Es un coordinador o coordinadora de la transformación”.

Lo mismo les dijo horas más tarde a los consejeros del INE. Así, en su cara y a sangre fría.

O sea que esta encuesta no es para elegir a la candidata (o) presidencial de Morena.

¿Entonces harán otra encuesta en la última semana de noviembre para seleccionar a su candidato presidencial, como lo marcan los estatutos de Morena y la ley electoral?

De acuerdo con la nota del experimentado reportero Alonso Urrutia, de La Jornada, López Obrador les dijo expresamente que no tiene interés en involucrarse en las elecciones de 2024 ni en las decisiones de Morena.

Urrutia y dos colegas suyos recogieron las versiones de consejeros luego de la reunión con AMLO:

Todo sería para el anecdotario de la picaresca política, salvo que la encuesta y la campaña de Morena ponen a ese partido en la ilegalidad.

Sus precandidatos se adelantan, de manera ilegal, cinco meses a sus futuros competidores.

DICE QUE ACATARÁ RESULTADOS

Los aspirantes que arrancan campaña el lunes, y no a finales de noviembre como marca la ley electoral, deben ser descalificados de la competencia.

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Menos de 24 horas después (es decir ayer en la conferencia matutina), el que no se va a involucrar, dijo: “Es importante pensar en votar por el candidato a la Presidencia, pero también votar por que ese candidato o su proyecto tenga mayoría calificada en el Congreso porque hacen falta modificaciones”.

Al diablo con la ley. Se burló de los consejeros en sus caras.

Ebrard se registra como el primer ‘precandidato'

diré a mis allegados, simpatizantes y adherentes que no incurran en denuesto, ataque, calumnias o violencia verbal hacia otras personas que participan en el proceso”.

“El Presidente ‘se mostró platicador, sensible y preocupado’ por no violar las normas. ‘Fue enfático en que no quiere violar la ley’”.

Consejeros: AMLO fue el promotor de esta encuesta y sus reglas para elegir al candidato (a) presidencial de Morena, y en una cena convocó a los aspirantes a renunciar a los cargos y a respaldar al ganador.

¿No se enteraron?

Le dijo a los consejeros del INE que no, que la encuesta, según se está enterando, es para elegir al coordinador de la defensa de la transformación.

Entonces, ¿todo fue mal entendido?

Dicen los peninsulares que “todo exceso es mucho”, y en este caso el Presidente se voló la barda con esa mentira. Les faltó al respeto a los consejeros.

Salvo una consejera, los demás minimizaron el tema.

SÓLO SE IRÁN 8 DEL GABINETE, DICE AMLO

En la reunión sí se tocó el tema de la encuesta de Morena. Según el consejero Uuc-kib Espadas, “hubo algún comentario por la preocupación de que ello pudiera derivar en actos anticipados de campaña, y quedó como uno de los asuntos que se irán resolviendo caso por caso”.

“Algún comentario”, eso fue todo.

Quien planteó el tema fue la consejera Claudia Zavala. Fue directa: aunque pareciera que hay un hueco legal tienen que ceñirse a la ley en lo que indica que los procesos internos de los partidos empiezan la tercera semana de noviembre.

Más claro, ni el agua. El lunes arranca un proceso ilegal, con los dados carados en favor del partido del Presidente.

Si aún hay ley en México, los cuatro candidatos deben ser descalificados y Morena sancionado con una multa como fueron, en su momento, las aplicadas al PRI por el Pemexgate y al PAN por los Amigos de Fox.

Si es que aún hay ley, y Tribunal Electoral.

Zoé Robledo va por gobierno de Chiapas

El director del IMSS, Zoé Robledo, se destapó y anunció que dejará su cargo para buscar la gubernatura de Chiapas.

“Sí, soy uno de los ocho de los que el Presidente habló hoy (ayer) por la mañana” que dejarían sus cargos, dijo en un videomensaje a través de redes sociales.

“El Presidente nos convocó para preguntarnos sobre nuestras legítimas aspiraciones en la etapa siguiente de esta transformación. Y esta vez, como en otras ocasiones,

GUARDA NOMBRES.

López Obrador rechazó dar a conocer los nombres de sus colaboradores que dejarán su gobierno.

como todas las veces, los promotores del rumor, los mismos que me veían en la Ciudad de México, en la Segob y en cualquier otro lugar se volvieron a equivocar”, expresó. Temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que,

d e 100 miembros del gabinete legal y ampliado, sólo ocho manifestaron que dejarían sus cargos para buscar participar por un cargo de elección popular en 2024

La víspera, el titular del Ejecutivo sostuvo una reunión en Palacio Nacional con los funcionarios de su administración, con el objetivo de conocer quiénes tienen el interés de buscar una candidatura de Morena de cara al proceso electoral del año próximo y hacer los ajustes en su gobierno. —Víctor Chávez y Eduardo Ortega

Marcelo Ebrard entregó oficialmente su registro como aspirante a la candidatura presidencial de Morena.

Frente a la dirigencia de su partido, señaló que “soy el primero que me registro; fui el primero que me separé del cargo y soy el primero en las encuestas, tres primeros lugares llevamos”.

Después de haberle dado sus documentos al partido, prometió que va a respetar la decisión, sea quien sea el ganador.

“Me comprometo formalmente a respetar y a respaldar el resultado final de tal proceso y a dar todo mi apoyo inequívoco a quien resulte coordinador o coordinadora de la Defensa de la ‘4T’… en este caso coordinador”, bromeó.

Asimismo, Ebrard se comprometió “a evitar confrontaciones personales. Me abstendré de realizar o fomentar acciones o expresiones de desprestigio, descalificación o agresión hacia otros participantes en este proceso de selección”.

En este sentido, declaró que “pe-

“Declaro que me abstendré de formular descalificaciones al proceso de selección en el que participaré y que no buscaré inclinar a mi favor las determinaciones y los actos de los órganos de dirección de Morena”, agregó.

Al entregar su registro, sostuvo que tiene una red importante que respalda sus intenciones de competir por la candidatura.

“Nosotros dependemos primordialmente de voluntario: tenemos medio millón, números redondos, de voluntarios inscritos por diversas vías; desde luego, diputadas, senadores, representantes que han tomado esa decisión”, sostuvo Ebrard.

Por otro lado, indicó que hoy dará a conocer el mecanismo de cómo va a financiar estos recorridos que realizará para ‘ defender la cuarta transformación ’, aunque afirmó que los mismos serán con bajos costos: “Va a ser la campaña más austera, no me angustia”.

En ese sentido, recordó que, en la campaña de 2018, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador lo invitó a participar; sin embargo, sostuvo que no se contaba con dinero, por lo que cada quien tuvo que pagar sus propios viajes.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 15 de Junio de 2023
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
“Fui el primero que me separé del cargo y soy el primero en las encuestas”, sostiene
Acto. El excanciller Marcelo Ebrard, ayer.
NICOLÁS TAVIRA

nueva Constitución local, el cargo de jefe de Gobierno sustituto deberá ser propuesto y ratificado por una mayoría calificada de las dos terceras partes de los legisladores, entre los que hasta ayer no había “nada preparado ni acuerdo entre los partidos”, aclaró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Federico Döring , del PAN.

“Ya se acordó el periodo extraordinario para aprobar la licencia de la jefa de Gobierno el viernes, pero no hay nada acordado entre los partidos para que el Congreso proponga, como dice la ley, a un nombre que ocupe el gobierno sustituto. No hay nada claro, no hay un acuerdo parlamentario”, indicó.

Batres será el relevo de Sheinbaum en CDMX

Quien debe proponer al sustituto es el Legislativo y “no hay nada”, sostienen

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que propondrá al Congreso de la capital a su actual secretario de Gobierno, Martí Batres, como su sustituto a partir del viernes, cuando dejará el cargo para ir por la candidatura presidencial de Morena.

Indicó que su gabinete de gobierno se queda completo en funciones, que ningún secretario dejará su cargo, como una forma de garantizar a la ciudadanía que los pendientes

ASEGURA LA JEFA DE GOBIERNO ‘DEJAMOS BUENAS CUENTAS’ EN SEGURIDAD

A dos días de dejar el cargo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se despidió de los elementos de la policía capitalina durante la entrega de su último informe de seguridad.

Sheinbaum Pardo agradeció la labor de todos los miembros del cuerpo de seguridad ciudadana, y sostuvo que se registró una reducción de 58 por ciento en la comisión de delitos de alto impacto en general.

Asimismo, señaló que en homicidios dolosos hubo una reducción de

y las obras por concluir se terminarán en tiempo y forma; entre ellas, mencionó la Línea 12, la Terminal

Delgado: para evitar fiscalización no hay dinero para giras

El presidente de Morena, Mario Delgado, descartó que el partido le vaya a otorgar recursos a los aspirantes presidenciales guindas para que empiecen sus recorridos por el país.

En este sentido, aseveró que esto no lo podrían hacer, ya que podría permitir sanciones por parte del

Instituto Nacional Electoral (INE).

“En el momento que hay recursos por parte del partido, abres la vía de la fiscalización y no hemos tenido muy buenas experiencias, aunque sabemos que ya hay otro ánimo dentro del INE. Preferimos mantenernos con un proceso totalmente interno”, afirmó.

Por otro lado, sostuvo que el proceso que está iniciando está apegado a la ley, por lo que la autoridad

51 por ciento, mientras que la tasa de homicidios bajó de 15.9 a nueve por cada 100 mil habitantes, por lo que la capital pasó de ser la novena a la decimoséptima a nivel nacional.

Sheinbaum Pardo agradeció especialmente a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien, sostuvo la doctora, “es un hombre valiente, honesto, de convicción que trabaja sin descanso por la seguridad”. —Pedro Hiriart

II del Aeropuerto de la Ciudad de México y la Línea 1 del Metro. No obstante, de acuerdo con la

electoral no puede intervenir.

Delgado también reiteró el llamado para que los funcionarios públicos se abstengan de participar en el proceso, y les pidió a gobernadores, presidentes municipales y gobernantes que se mantengan neutrales en la contienda.

Por otro lado, descartó que Yeidckol Polevnsky pueda contender por la candidatura presidencial de Morena.

En un mensaje a medios, Delgado señaló que en el acuerdo no estaba contemplada la diputada con licencia: “(La inscripción) fue a invitación del Consejo Nacional para quienes puedan participar”.

Al ser cuestionado sobre posibles represalias por parte de Polevnsky, el dirigente señaló que espera no suceda, ya que podría afectar la unidad dentro del partido de frente a las elecciones de 2024.

Integral. En el caso de López Hernández, el TEPJF ordenó volver a analizar la controversia, ahora de forma integral.

Otro fallo. También se ratificó el desechamiento a una denuncia de violencia política de género contra Claudia Sheinbaum.

HABRÍA VULNERADO EQUIDAD

Lo anterior persiste, después de que la propia Claudia Sheinbaum informó ayer –al anunciar el nombre de Batres Guadarrama como su relevo– que el martes se reunió en privado con los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, PRD, Morena, PVEM, PT y con la fracción independiente de mujeres, y que sólo le faltó MC.

El coordinador parlamentario de MC, Royfid Torres, explicó que, de acuerdo con la ley, el secretario de Gobierno es quien automáticamente queda al relevo de la Jefatura de Gobierno, pero sólo por 72 horas, y es el Congreso quien debe hacer una propuesta de gobierno sustituto, para lo que aún no hay acuerdo.

Sin embargo, el legislador descartó que pudiera presentarse una crisis constitucional ni un conflicto entre poderes, y confió en que los partidos de la oposición avalarán, al final, la licencia y la decisión de Sheinbaum, y que actuarán de manera institucional para no obstaculizar la decisión ni la responsabilidad del gobierno de Morena.

Sheinbaum Pardo afirmó que, en lo político, Martí Batres “es un hombre honesto”, que ha estado “cerca de la ciudad por muchos años” en varios cargos. Batres dijo que lo hará de inmediato, antes del viernes.

DESEO. El líder de Morena dijo que espera que Polevnsky no impungne el proceso interno,

Revisará TEPJF, de nuevo, si Adán hizo proselitismo

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a su Sala Regional Especializada analizar una vez más, bajo nuevos criterios, si Adán Augusto López, secretario de Gobernación, hizo campaña anticipada rumbo a la elección presidencial de 2024. Consideró que, en un primer análisis, hubo una indebida segmentación de la controversia, y sólo mediante una valoración de todos los hechos denunciados se llegaría a una adecuada resolución.

En particular, se busca establecer si hay o no una estrategia sistemática y organizada para promover en todo el país las aspiraciones presidenciales del funcionario, como plantearon el PAN y particulares.

Los quejosos acusaron a López Hernández de participar en actos en tres entidades y, con ello, incurrir en actos anticipados de campaña, promoción personalizada y vulneración a la imparcialidad y equidad.

En otro caso, la Sala Superior ratificó el desechamiento que hizo el INE a una queja en la que se denunció violencia política de género contra Claudia Sheinbaum, también aspirante presidencial. —David Saúl Vela

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 15 de Junio de 2023
LE CIERRA LA PUERTA A YEIDCKOL ES LA PROPUESTA DE LA AÚN FUNCIONARIA Despedida. La jefa de Gobierno encabezó ayer su último informe de seguridad. Anuncio. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, ayer.
ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA
16 EL FINANCIERO Jueves 15 de Junio de 2023

SE SIENTEN ¡40 O !

La CDMX alcanzó ayer una temperatura máxima de 33.1 grados en la estación UAM Iztapalapa; pero en diferentes zonas se registraron –con termómetros comerciales– hasta 40 grados. Se trata del efecto “islas de calor”, en el que las ciudades registran más temperatura por la pobre vegetación.

z Batres z Rosa Icela z Brugada z Harfuch z Monreal

DEJAN A MARTÍ EN CDMX; LO D ESAC TIVAN PARA EL ‘24

SELENE VELASCO

Claudia Sheinbaum heredó la Jefatura de Gobierno de la CDMX a Martí Batres, veterano militante de Morena. La decisión, de ser aprobada por el Congreso local, elimina toda aspiración del morenista para el Gobierno capitalino en el próximo sexenio.

Además, Sheinbaum nombró como Coordinadora Técnica de gabinete a Luz Elena González, titular de Finanzas, y como Coordinador de Seguridad a Omar García Harfuch, ambos compartirán decisiones

con Batres.

Durante una conferencia, Sheinbaum destacó que “es un hombre honesto (y) conoce la Ciudad de México”. Batres no podrá postularse como candidato a algún cargo de elección, pues terminará el periodo de Sheinbaum el 4 de octubre de 2024.

En cambio, García Harfuch afianza su posibilidad de ser candidato a Jefe de Gobierno al haber dos descartes de morenistas en la búsqueda del cargo.

Antes, declinó Rosa Icela Rodríguez, actual Secretaria de Seguridad federal.

BITÁCORA DE LAS CORCHOLATAS

EL PRIMERO

Marcelo Ebrard se registró oficialmente como precandidato de Morena y dijo que es primero en todo. “Soy el primero que me registro, fui el primero que me separé del cargo y soy el primero en las encuestas. Tres primeros lugares llevamos”.

EL RECLAMO

Ayer se exhibió un video del reclamo de Claudia Sheinbaum a Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, porque la Jefa de Gobierno fue recibida el domingo con gritos de piso parejo y eso violaba un acuerdo entre precandidatos. “Ya me cansé”, reprochó al sonorense.

LA FALTA

A pesar de la prohibición de que servidores públicos se pronuncien por un precandidato, Nicolás Bellizia, funcionario de Gobernación, difundió un spot para promocionar a su jefe, el todavía titular de Segob, Adán Augusto López. Más tarde lo borró.

Despedida de Estado

Miles de italianos rindieron un último homenaje a Silvio Berlusconi, fallecido el lunes a los 86 años, en un funeral de Estado al que asistieron muchos de los líderes políticos

‘Yo los acompaño’, dice

Viaje estelar Viaje estelar

Wes Anderson vuelve con Asteroid City, colorido filme sobre aliens y el sentido de la vida, y con un mosaico de actores estelares que aplauden el estilo del realizador.

Llama Gobernador a tomar empresas

Culpan legisladores a Gobierno; quitó garantías de pago a agricultores, dicen MARCOS VIZCARRA, MAYOLO LÓPEZ Y

SINALOA.- Ante las manifestaciones de agricultores que reclaman un mejor pago a sus cosechas de maíz –y que tienen cerrado el aeropuerto de Culiacán-, el Mandatario morenista Rubén Rocha propuso a los productores tomar las empresas procesadoras de maíz como Minsa, Gruma y Cargill.

“Más que buscar una cita con el Presidente, localicemos las plantas donde ellos trabajan y las tomemos. Yo los acompaño a tomarlas”, señaló el Gobernador de Sinaloa, quien acusó a esas industrias de comprar a bajo precio los granos básicos.

El legislador priista Ildefonso Guajardo culpó, en cambio, al Gobierno federal de detonar las protestas al eliminar la agricultura por contrato.

“Al eliminar la agricultura por contrato y dejar de comprar coberturas, el Gobierno federal abandonó a los agricultores y ahora, le quiere pasar la responsabilidad a los empresarios. Y así pretenden la suficiencia agroalimentaria de los mexicanos”, reprochó Guajardo.

Mario Zamora, senador priista y ex titular de Financiera Rural, reprobó que el Gobernador sinaloense proponga violar la ley, en lugar de buscar diálogo y soluciones.

Desde el martes pasado, agricultores de Sinaloa y de otros 10 estados realizan bloqueos de carreteras para exigir mejores precios en la compra de sus granos. En Culiacán, el aeropuerto internacional lleva tomado dos días.

Los agricultores exigen al Gobierno que compre las cosechas que las empresas privadas no adquieren y que se amplíe el programa de precios de garantía, así como una bolsa presupuestal para contingencias de mercado.

Baltazar Valdez, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, explicó que los Gobiernos estatal y el federal acordaron hacer la compra a 6 mil 965 pesos por tonelada de 2 millones de toneladas de maíz que no adquirieron empresas a productores.

Pero esa compra sería únicamente para pequeños productores, aquellos que siembren hasta 10 hectáreas, lo que deja fuera a otros agricultores.

NALLELY HERNÁNDEZ

A casi tres años de iniciado el T-MEC y en medio de consultas por la política mexicana para permitir la entrada de maíz genéticamente modificado, la dependencia nacional de importaciones del grano va en aumento.

DIANA GANTE

El llamado huachicol o robo y venta ilícita de gasolinas en el País se valora en unos 57.6 millones de litros diarios, según estimaciones de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). Se calcula que de los 192 millones de litros diarios de gasolinas que se consumen

en el País, el 30 por ciento proviene del huachicol, ya sea de la ordeña de ductos para el robo del hidrocarburo o del huachicol fiscal, que es la importación de combustible bajo otras fracciones arancelarias para no pagar impuestos.

“El huachicol es un tema donde no se tiene información precisa de cómo está, sabemos que existe, pero es

“La gente está vendiendo por lo mínimo, por 4 mil 800 pesos por tonelada (dos mil pesos menos). Tenemos que sacar las cosechas y si nos tardamos más, peor se va a poner”, dijo Valdez.

La denominada agricultura por contrato, implementada en los noventas, garantizaba una utilidad para los cultivos de maíz y otros granos, pues los agricultores vendían sus cosechas con grandes compradores como Minsa, Cargill o Gruma.

Esos contratos se protegían a través de coberturas en la bolsa de Chicago y el

Controla huachicol 30% de gasolina

muy difícil medirlo. Sabemos que es de alrededor del 30 por ciento de lo que se consume, ese es el volumen que se maneja.

“Y eso nos pega a todos, tanto a los usuarios porque empiezan a utilizar un producto que a veces no es tan limpio como lo es con una marca reconocida, pero también al Fisco, con la falta de pago de impuestos de un

mercado ilícito que no coopera”, explicó Jorge Mijares, presidente de la organización, en el marco de la Convención Onexpo Nacional 2023.

Roberto Díaz De León, empresario gasolinero y ex presidente de Onexpo, reconoció que ha aumentado el huachicol, por lo que se está en constante diálogo con las autoridades para atender las diversas problemáticas.

Según datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en 2020, año del arranque del T-MEC, en México se pro-

z Rubén Rocha Gobierno adicionalmente establecía un “ingreso objetivo” que garantizaba la utilidad del agricultor.

Al cambiar la agricultura por contrato, por una vieja práctica de hace 50 años que es el establecimiento de precios de garantía, se desencadenaron las protestas de los

dujeron 27.4 millones de toneladas de maíz y se importaron 16 millones de toneladas, principalmente de Estados Unidos Para este año, se espera una producción nacional de maíz de 28.1 millones de toneladas –un crecimiento de 2.4 por ciento respecto de 2020–, pero con importaciones récord por 18.2 millones de toneladas, 13.3 por ciento arriba de las registradas el año de la entrada en vigor del T-MEC.

agricultores.

El Gobernador Rocha aseguró que Minsa, Gruma y Cargill se agruparon para acaparar bodegas y comprar la tonelada de maíz blanco por debajo de los 6 mil 965 pesos, precio que exigen los productores para no registrar pérdidas económicas.

Matan a líder gasolinero en N. Laredo

REFORMA / STAFF

NUEVO LAREDO.- José Luis

Palos Morales, presidente de la Asociación de Gasolineros de Onexpo, fue ejecutado la noche del martes.

El ataque ocurrió luego de que hace unas semanas se reportó desabasto de gasolina en varias ciudades de Tamaulipas.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador había

reconocido que el desabasto de combustible en la entidad ocurrió porque el crimen presionaba y extorsionaba a los empresarios gasolineros.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
JUEVES 15 / JUNIO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
Ella Fitzgerald, la “reina del jazz”, murió un día como hoy, hace 27 años. Édgar Medel
Édgar Medel
de ese país. PÁGINA 8 OTROS DATOS: CRECEN HOMICIDIOS DÍA POR DÍA CALDERÓNPEÑA AMLO El promedio de homicidios por día se duplicó en este sexenio, pero AMLO responsabilizó de la violencia a sus antecesores; de hecho, dijo, el Cártel Jalisco Nueva Generación surgió con Calderón. Benito Jiménez 55 71 96 Homicidios al dia FUENTE: Inegi y SNSP ESTO DEBES SABER
de Sinaloa a productores
Mandatario
Aumenta dependencia de maíz importado
ÓSCAR USCANGA
z Desde el martes pasado, agricultores de Sinaloa mantienen tomado el aeropuerto de Culiacán. Marcos Vizcarra EL LLAMADO
2024 Óscar Mireles Tomada de Twitter ECHA UN VISTAZO

LOS REFRESCAN CON PALETAS

MÉRIDA. Ante a las altas temperaturas de hasta 45 grados centígrados, los parques zoológicos Centenario y Animaya de Yucatán han alimentado con carne o fruta congelada a los animales para estimularlos, refrescarlos y garantizar su bienestar. Se prevé que el calor intenso se mantenga los próximos días.

¿Y LA AUTONOMÍA?

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que respeta la autonomía del Poder Judicial.

Tira Corte proyecto criticado por AMLO

Proponía Aguilar revisar litigio de evasión a SAT de Cárdenas Fuentes

VÍCTOR FUENTES, BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO

La Suprema Corte de Justicia desechó ayer un proyecto que horas antes fue criticado en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque supuestamente ponía en riesgo verificaciones del SAT que podrían recaudar hasta 10 mil millones de pesos.

Por cuatro votos contra uno, la Segunda Sala de la Corte rechazó el proyecto del Ministro Luis María Aguilar, que proponía una interpretación del artículo 46-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) más favorable a los contribuyentes, en cuanto al plazo que tiene el SAT para concluir sus visitas domiciliarias y revisiones de gabinete.

Aguilar proponía reenviar a tribunales inferiores, para una nueva revisión con base en este criterio, el litigio de Gustavo Cárdenas Fuentes, empresario al que en 2019 se fincó un crédito fiscal de 163 millones de pesos por ingresos no declarados en 2015.

Desde antes de la sesión de ayer, los Ministros Javier Laynez y Yasmín Esquivel habían advertido a Aguilar que la Corte tiene múltiples precedentes sobre el artículo 46-A, y no consideraban que este caso ameritara una nueva revisión, por lo que el recurso de Cárdenas debía desecharse.

El proyecto sostenía que el 46-A da un trato diferenciado incorrecto a quienes interponen medios de defensa

Reinstauran a Pemex medidas que borró 4T

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la eliminación de las medidas asimétricas impuestas a Pemex en la reforma energética de 2014, que el Congreso canceló en mayo de 2021, pero que fueron reinstauradas días después por los jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro.

contra el SAT y quienes no, en relación con el plazo de doce meses que tiene el fisco para realizar sus actuaciones de revisión.

Agregaba que, cuando hay medios de defensa, el SAT no puede seguir actuando mientras estos se tramitan, más allá de los doce meses en cuestión.

En la mañanera, el Procurador Fiscal de la Federación, Arturo Medina, dijo que el crédito actualizado de Cárdenas Fuentes ya llega a 300 millones de pesos, y que el criterio propuesto por Aguilar, de ser aprobado, sería vinculante a todos los tribunales del País y afectaría procedimientos del SAT que involucran 10 mil millones.

López Obrador había considerado que los Ministros podrían dañar a la Hacienda pública si es que resolvieran el tema por “influyentismo”.

Pese a que finalmente la Corte desechó el proyecto, Cárdenas tiene ganado un amparo por el cual el Tribunal Federal de Justicia Administrativa aún tiene que analizar argumentos pendientes

Por tres votos contra dos, la Segunda Sala de la Corte confirmó ayer el primero de miles de amparos que ambos jueces concedieron contra la reforma de 19 de mayo de 2021 al artículo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos.

La sentencia tiene efectos generales, es decir, impide que se aplique en el futuro esta reforma, aclaró la Corte, pues de limitarse los efectos a cada una de las empresas quejosas, se generarían desequilibrios en el sector de hidrocarburos, respecto de quienes no se ampararon.

La mayoría determinó que el Congreso invadió

de su demanda contra el SAT. Cárdenas Fuentes es padre de Gustavo Cárdenas Moreno, dueño de la empresa Obses de México, investigada por la FGR porque obtuvo 37 contratos por 637 millones de pesos para vender equipos de espionaje a la Secretaría de Seguridad Publica, cuando era encabe-

atribuciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), al establecer unilateralmente que Pemex ya enfrentaba suficiente competencia de empresas privadas en los sectores de ventas y comercialización de petróleo, petrolíferos, gas natural y gas LP.

Esta reforma no fue iniciativa del Ejecutivo, sino que fue presentada por el diputado morenista Manuel Rodríguez, que argumentó que la regulación asimétrica ya no era necesaria, porque Pemex ya no es el agente económico preponderante del sector, debido a los muchos permisos que la CRE ha otorgado a empresas privadas.

Este argumento generó críticas y más de dos mil amparos de gasolineras, distribuidoras de combustibles, firmas de gas LP y gas natural, almacenadores y muchas otras, pues el número de permisos no refleja el porcentaje real de participación de privados en el mercado ni condiciones de verdadera competencia con Pemex.

zada por Genaro García Luna. En la mañanera se afirmó que Gustavo Cárdenas y su hijo son parientes de Luis Cárdenas Palomino, ex mando de la Policía Federal y brazo derecho de García Luna, pero dicho parentesco fue rechazado por los involucrados en una entrevista con REFORMA en 2021.

Abordará Blinken en China fentanilo a México

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará este fin de semana a China con el objetivo de reactivar la cooperación bilateral en diversas áreas, incluido el detener los envíos de precursores químicos a México para la producción ilegal de fentanilo.

En lo que sería la primera visita a China de un miembro del Gabinete estadounidense desde 2019, Blinken sostendrá encuentros en Beijing el próximo domingo y lunes durante los cuales EU espera abordar el envío de precursores químicos desde China a los cárteles del narcotráfico en México.

“Sobre el fentanilo: obviamente, este será uno de los

temas más importantes (de la visita de Blinken). Es uno de los temas más importantes en la relación bilateral entre Estados Unidos y China”, dijo ayer Dan Kritenbrink, Subsecretario de Estado Adjunto de EU para el Este de Asia y el Pacífico.

Desde agosto del año pasado, el Gobierno del Presidente chino, Xi Jinping, anunció un congelamiento de la cooperación antinarcóticos con EU –incluida la lucha contra el fentanilo–, como represalia a la visita a Taiwán ese mismo mes de la ex presidenta de la Cámara de Representantes de EU, Nancy Pelosi. “Confío en que (la lucha contra el fentanilo) ocupará un lugar destacado en las discusiones del Secretario (Blinken) en Beijing, y esta-

Mantendremos relaciones respetuosas con el Poder Legislativo y con el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo dejará de ser el poder de los poderes”. 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Ayer se resistieron fuertes presiones con el Poder Judicial, estuvieron los Ministros sometidos a fuertes presiones de intereses creados, de los que no querían”. 8 DE ABRIL 2022

(Sobre presión a jueces) No ejercemos presión contra nadie y lo que hicimos en el caso del Tren Maya fue (...) hacer uso de la facultad que tenemos para declarar una obra de interés público, de interés nacional”. 11 DE AGOSTO DE 2022

(La llegada de Piña a la presidencia de la SCJN) Se trata de un poder autónomo, independiente, como nunca había existido, hasta ahora que hay autonomía”. 3 DE ENERO 2023

Y admite presión a Ministros por GN

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que presionó a Ministros para que votaran en contra de la sentencia que buscaba anular la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa (Sedena).

Señaló que le preocupa que, a su salida, la Guardia Nacional quede en la Secretaría de Seguridad Pública o en Gobernación y que llegue alguien sin principios ni idea de la seguridad como Genaro García Luna.

- LA PRESIÓN

“Entonces meten el recurso (en la Corte) para declarar inconstitucional (el traspaso de la GN a la Sedena) y yo dije: ‘Ahora sí me voy a meter porque esto es importantísimo’.

“Y hablo con cinco (Ministros), con los cuatro que de alguna manera yo propuse, y con el que ya esta-

ba (Zaldívar) para garantizar los cuatro votos, uno por uno. No sabes lo que me costó, porque ya venían actuando mal, ya habían demostrado ser chuecos (...) Y hablé con los cinco, pues con dos no pude”, confesó. En abril, el Pleno de la Corte invalidó la reforma de septiembre de 2022 por la cual el Gobierno pretendió transferir a la Sedena el control de la GN, por violar el artículo 21 de la Constitución, que establece que la corporación es de carácter civil y debe estar adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana. La anulación de la transferencia de GN a la Sedena surtirá efectos a partir del 1 de enero de 2024. Ayer, en conferencia, el Mandatario lamentó la decisión de la Corte, pues de los Ministros con los que habló sólo tres votaron en contra de la sentencia.

CRECE DECOMISO DE ARMAS

El Gobierno de Estados Unidos abordó ayer el tráfico de armas hacia México.

17% aumentaron los decomisos de armas relacionados con México entre el año fiscal 2021 y 2022.

2,000

armas confiscó EU de octubre de 2021 a marzo de 2023.

z El Secretario de Estado de EU, Antony Blinken, y el Ministro de exteriores Chino, Quin Gang.

principal origen de los precursores químicos usados por grupos del narcotráfico mexicano para la producción ilegal de fentanilo, el opioide sintético cuyo abuso –según los Centros para el Control y

AFP mos enfocados intensamente en lograr el mayor progreso posible porque este es un tema absolutamente crítico y urgente para Estados Unidos”, agregó Kritenbrink. Según EU, China es el

El Gobierno mexicano demandó a fabricantes de armas de EU por facilitar armamento al narcotráfico. :

217% crecieron las investigaciones sobre tráfico de armas.

Fuente: Fiscalía de EU y Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos

Prevención de Enfermedades de EU (CDC)– provocó más de 75 mil muertes en 2022.

Luego de una carta enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador buscando cooperación, el Mi-

nisterio de Asuntos Exteriores chino rechazó que existan registros de tráfico de precursores químicos desde su territorio hacia México y responsabilizó a EU de la crisis de muertos por fentanilo.

JUEVES 15 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com @reformanacional 21% de avance tiene el puente vehicular Nichupté, en Cancún, que se prevé sea inaugurado en marzo de 2024
Alegó Presidente que aval hubiera afectado a Hacienda
z Arturo Medina, Procurador Fiscal de la Federación. Edgar Medel
Saúl Rodríguez
-
2
-

‘Que lo resuelva el Presidente’

CULIACÁN.- Arnoldo Verdugo, líder del Comité Municipal número 11 en Sinaloa, está apostado en el Aeropuerto Internacional de Culiacán desde el martes y advierte que no se moverán hasta que el Presidente Andrés Manuel López Obrador les resuelva la comercialización entera del maíz blanco del estado al que llaman “granero de México”.

“¿Quiere un tamal? Hay de elote y de puerco. Están calientitos, bien buenos. Cómase uno o los dos porque todavía tenemos pa’ rato”, ofrece el también presidente del sistema productor de maíz por la Liga de Comunidades Agrarias.

–¿No se van a ir?, se le cuestiona.

“N’hombre. De aquí no nos movemos hasta que lo resuelva el Presidente”.

–¿Y qué opina de lo que dijo el Gobernador Rubén Rocha?

“¿Qué dijo?”

–De irse a manifestar con los industriales.

“¿Para qué quiere que nos vayamos pa-yá? Los que tienen que resolver son ellos ¿Los privados qué nos van a decir? que a lo mejor nos suben el precio, pero los que tienen que garantizarlo son los del Gobierno, está en la ley”, dice. –¿Y hasta cuándo se quedarán aquí?

“Hasta que nos resuelvan”, insiste.

Verdugo asegura que encabezan una lucha nacional, con productores de Baja California, Sonora, Michoacán, Zacatecas, Jalisco y Tamaulipas porque a la fecha –cuando ya se cosechó el 60 por ciento de la siembra– sigue sin asegurarse que las empresas industriales paguen los 6 mil 965 pesos por tonelada.

El Gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha, lanzó un llamado a los productores a ir contra Gruma, Minsa y Cargill y desbloquear el aeropuerto.

“Vamos, yo los acompaño”, dijo en conferencia de prensa, pero la propuesta fue rechazada.

“Es parte de la solución, que las empresas mejoren sus precios, pero definitivamente quien debe inyectarle dinero al campo es el Gobierno federal”, dijo Baltazar Valdez, líder de la organización Campesinos

Unidos.

DE TAMALES… Y PIZZA

Y aquí están, en resistencia. Una resistencia histórica para Sinaloa, pues es la primera vez que se toma el aeropuerto por más de 24 horas.

“Y vamos a durar más aunque nos metan al bote”, advierte Verdugo, quien un par de horas antes recibió a un grupo de agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) para levantar un acta de hechos.

El delito, según los agentes, es obstrucción a las vías de comunicación y una afectación a por lo menos 57 vuelos, con 7 mil 437 pasajeros varados.

–¿Y qué están comiendo, se le pregunta?

Agricultores de Sinaloa advierten que no se moverán del Aeropuerto Internacional de Culiacán hasta que el Gobierno federal dé solución al problema de la comercialización del maíz

Exigencias

Demandas de los agricultores que han iniciado una serie de protestas en el País.

Fijar el precio del maíz en 7 mil pesos por tonelada

El precio del sorgo en 6 mil 500 pesos

El precio del trigo en 8 mil pesos

El restablecimiento de los programas de crédito

Proyectos de infraestructura hidráulica para riego.

CSP a Durazo: ‘Me recibieron a gritos’

ÉRIKA HERNÁNDEZ, MARTHA

MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia

Sheinbaum, reclamó a Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, haber sido recibida entre gritos y reclamos de los simpatizantes de Marcelo Ebrard el pasado domingo.

Ese día, la Mandataria capitalina arribó sola al hotel sede del Consejo Nacional de Morena, donde se aprobaron las reglas de la contienda interna morenista, y de inmediato fue increpada por simpatizantes de Ebrard, quienes le reclamaban “¡piso parejo, piso parejo!”.

En un video, se aprecia el momento en que Sheinbaum señala a Durazo y le reclama airadamente. Atestigua la escena el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña.

“Yo llegué y me reciben con gritos”, reclamó Sheinbaum a Durazo, ya estando dentro del hotel, “entonces ya me cansé, ya me cansé”.

do Fernández Noroña acusó a huestes de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal de hostilizar a Claudia Sheinbaum a su llegada al Consejo Nacional de Morena. Sheinbaum dijo, estaba molesta por el recibimiento que le hicieron los seguidores de los otros aspirantes. En una transmisión en su canal de YouTube, el diputado con licencia recordó que Mario Delgado dijo a los aspirantes a la candidatura presidencial que llegaran solos, que era un evento muy formal.

A los consejeros, expuso, les quitaron hasta los celulares, excepto a Gobernadores.

“Alguien tomó el video y es alguien que no simpatiza con Claudia, porque subió ese video sin audio, sin poner subtítulos”, sostuvo.

El también aspirante presidencial destacó que Durazo se acercó a saludar a Sheinbaum y fue ahí cuando la Jefa de Gobierno le expresa su inconformidad.

“Tenemos tamales… y pizza. También hay pan dulce, nomás arrímate un café de la olla”, ofrece. También tienen agua embotellada y refrescos en una hielera. Por comida no fallará esta manifestación.

En donde se puedan acomodar, ahí se acurrucan. En el piso, en el pasto, junto a las puertas del aeropuerto de donde sale el aire a través de las rendijas o en sus camionetas. Nadie ni nada, ni el calor que ha llegado a los 45 grados por la tercera onda de calor, harán que se retiren.

“Y mire, ya no hay tantos como ayer”, dice un productor, “porque vamos a tomar las casetas. Ya unos se están yendo a tomarlas porque estamos haciendo grande este movimiento”.

HASTA QUE SE VENDA

Los productores de Sinaloa sólo tienen una demanda: que el Gobierno federal compre los 6 millones de toneladas, que lo considere una catástrofe debido a su incapacidad para asegurar la comercialización de maíz, ya que dejó que países con los que no se tiene tratados comerciales vendieran libremente con precios más bajos a las empresas harineras.

Otra opción, refieren los productores, es que se sienten con las empresas industriales como Cargill, Minsa y Gruma, y se negocie para que compren el maíz blanco de Sinaloa.

Y una última posibilidad, dijeron campesinos en el plantón, es que ese maíz del estado se termine vendiendo al precio más bajo del mercado o se eche a perder.

Critican que Rocha incite a faltar la ley

MAYOLO LÓPEZ

El senador priista Mario Zamora, ex titular de la desaparecida Financiera Rural, reprobó la iniciativa que tomó el Gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, de incitar a agricultores a tomar las plantas productoras de granos Minsa, Gruma y Cargill que buscan pagar un precio menor a 6 mil 965 pesos la tonelada del maíz blanco.

“No sé si en pleno siglo 21 y ante los tiempos que estamos viviendo sea lo correcto que un Gobierno incite a faltar a la ley, a violar la ley y a tomar instalaciones de empresas privadas.

“Que los invite a todos, y creo que todos estarían en la mejor disposición, de sentarse no sólo a dialogar, sino a llegar a una solución”, planteó.

El ex candidato al Gobierno sinaloense propuso que Rocha haga “un llamado a sentarse en una mesa al Gobierno federal, a los compradores principales de maíz y los productores. Y busquemos juntos, todos, una solución. A ver: no es la primera vez que el precio del maíz es bajo. Eso ha pasado muchas veces en los últimos años”.

El senador atribuyó el cierre del Aeropuerto de Culiacán a “la desesperación” en que han caído los agricultores para exigir precios de garantía al maíz, trigo y sorgo.

“Creo que la gente está desesperada. Están defendiendo su patrimonio, es gente que conozco bien, yo he recorrido el estado en muchas ocasiones. Fui director de la Financiera Rural. Los conozco bien, sé que su causa es justa”, dijo.

ACUSAN PRIISTAS EXCLUSIÓN

FRANCISCO DE ANDA

GUADALAJARA.- Priistas y ex priistas de Jalisco acusaron ante el senador Miguel Ángel Osorio Chong, también del tricolor, que han sido excluidos por las dirigencias local y nacional del partido Tras reunirse en un hotel de Guadalajara, el también ex Secretario de Gobernación señaló que la misma situación se repite

con priistas de todo el país, por lo que deben tomar decisiones.

Osorio Chong aclaró que no tiene pláticas con otros partidos, pero antes de pensar en abandonar las filas del PRI quiere seguir escuchando el sentir de la militancia. “Platicamos del partido y de las circunstancias en que se encuentra en lo nacional y en lo local , la exclusión”, indicó el legislador.

Durazo le respondió: “pero a ver, no hay acuerdo, no hay acuerdo...”.

“Que nada más no griten”, insistió Sheinbaum; y Durazo le reviró: “desde ayer no hay acuerdo”.

A los consejeros nacionales morenistas e incluso a las corcholatas presidenciables de Morena se les quitaron los teléfonos celulares. Sólo los Gobernadores, según testigos, se quedaron con sus aparatos.

Tras la difusión del video de estos hechos, Gerar-

“Claudia cumplió el acuerdo, llegó sola y se enfrentó: le tocaron las huestes, al parecer. Marcelo y Monreal llevaron gente, llevaron porra, como se dice, literal, y hostilizaron a Claudia en la entrada, la hostilizaron, pasabas y gritaban vivas a Marcelo”, relató.

“Entonces Claudia le reclama eso a Alfonso, que la hayan increpado, que no se cumplió el acuerdo”.

El morenista le respondió a la Jefa de Gobierno que no había acuerdo sobre llevar o no porras, comentó Fernández Noroña.

Los gritos de “piso parejo” que simpatizantes de Marcelo Ebrard endilgaron a Claudia Sheinbaum el pasado domingo fueron una reacción natural, después de que Gobernadores cargaron en favor de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, consideró el diputado federal y consejero nacional de Morena, Emmanuel Reyes. Dichos gritos provocaron un reclamo airado de Sheinbaum al presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, escena que fue viralizada ayer en un video difundido en redes sociales.

Activo promotor de Ebrard, el diputado guanajuatense Emmanuel Reyes rechazó que se hubiese tratado de ataques en contra de Sheinbaum. “Había compañeras y compañeros, ciudadanía en

general, que llegaron de manera espontánea a apoyar a sus corcholatas, no eran acarreados, sino gente que apoyaba a Marcelo, a Ricardo Monreal y a Adán Augusto. “Hubo manifestaciones en contra de la Jefa de Gobierno, pero no fueron ataques hacia ella, sino manifestaciones de “piso parejo” y hacían un llamado a la unidad, yo estuve ahí”, explicó el legislador. –¿Pero había un acuerdo para llegar sin simpatizantes?

“La realidad es que los cuadros no entienden de estos posibles acuerdos, yo tampoco sé a qué acuerdos hayan llegado como aspirantes, pero alcanzo a ver un descontento... recordar que hubo siete Gobernadores que manifestaron el apoyo a través de sus redes sociales a Claudia, y uno de los acuerdos era que los Gobernadores no se metieran en el proceso de Morena”, aseguró.

Jueves 15 de Junio del 2023 z REFORMA 3
CRÓNICA: EXIGEN PRODUCTORES PRECIOS DE GARANTÍA MARCOS VIZCARRA z Con el bloqueo de la terminal aérea han quedado varados al menos 7 mil 437 pasajeros. z Productores de Sinaloa están apostados en el Aeropuerto Internacional de Culiacán desde el martes para exigir que se mejoren los precios del maíz, sorgo y trigo. Marcos Vizcarra
Encaró
Especial
z Claudia Sheinbaum durante el reclamo a Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena.
Maricarmen Galindo
‘No fueron ataques, sino una reacción’
FRANCISCO ORTIZ z Emmanuel Reyes, diputado federal y consejero nacional de Morena. Sta ASÍ SUCEDIÓ ASÍ LO DIJO

Se registra ex Canciller y promete evitar campaña sucia

Ofrece Ebrard acatar encuesta morenista

Delinea proselitismo austero y propuestas para fortalecer proyecto de la 4T

ÉRIKA HERNÁNDEZ Y ROLANDO HERRERA

Al registrarse como aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard dijo ayer que respetará resultados de la encuesta y su campaña será austera, sin guerra sucia contra sus contendientes. El ex Canciller entregó una copia de su renuncia al Gobierno federal y un sobre sellado con el nombre de las dos empresas encuestadoras que propone, y firmó su hoja de registro y una carta compromiso.

Esta última se llama “Declaración de compromiso con el proceso imparcial democrático, unitario y transparente”, que también será suscrita por los otros cinco aspirantes.

“Habiendo comprendido a cabalidad los términos, las reglas y las fechas del proceso de selección en el que deseo participar, me comprometo formalmente a respetar y respaldar el resultado final de tal proceso y a dar todo mi apoyo inequívoco a quién resulte coordinador o coordinadora de la defensa de la transformación”, leyó Ebrard.

Prometió seguir los valores de Morena, no usar el poder para beneficio o lucimiento personal, actuar en forma institucional y democrática, y evitar que simpatías y animadversiones personales pesen en sus decisiones.

“Apegarme invariablemente a la verdad y afrontarla por dura que sea y a reconocer y enmendar mis errores. A observar fielmente el principio de la austeridad republicana, abstenerme de realizar pactos con grupos de interés político. A oponerme a toda forma de distorsión de la voluntad popular como compra o coerción del voto, acarreo adulteración o manipulación indebida de papelería y resultados electorales o inversión excesiva en publicidad”, leyó el ex Jefe de Gobierno. Igualmente se comprometió a no actuar con venganza y sí con ética y compañerismo, así como evitar confrontaciones personales.

“Me abstendré de realizar o fomentar acciones o

Ó scar Mireles z Marcelo Ebrard agradeció el apoyo de su esposa, Rosalinda Bueso.

tió que no habrá guerra sucia de él ni su equipo, pues lo que busca es fortalecer al movimiento.

PROMUEVE FUNCIONARIO

z El video de poco más de un minuto fue subido a redes sociales por un funcionario de la Segob.

ANTONIO BARANDA

A pesar de las restricciones legales y las establecidas en la convocatoria del Consejo Nacional de Morena, un funcionario de la Secretaría de Gobernación lanzó ayer un video para promocionar al aún titular de esa dependencia, Adán Augusto López.

El spot, de 1 minuto 12 segundos, fue publicado en Twitter por Nicolás Bellizia, un ex legislador priista quien es Jefe de la Unidad de Política Interior y Análisis de Información de la Segob.

El servidor público, quien en su cuenta de Twitter se describe como “tabasqueño de popal y pantano”, tiene un sueldo neto estimado de 108 mil 397 pesos.

Bellizia, quien fue diputado federal por el PRI, Alcalde de Centla, Tabasco, y diputado local por el mismo partido, llegó a la Secretaría de Gobernación en diciembre de 2021, designado por López.

Exigen revisar promoción

GUADALUPE IRÍZAR

El Tribunal Electoral federal ordenó a la Sala Especializada analizar nuevamente la promoción del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en espectaculares ubicados en Veracruz y su asistencia a eventos públicos en diferentes estados.

Al revocar una sentencia de la Sala Especializada que declaró la inexistencia de ilícitos, la Sala Superior avaló la propuesta del magistrado Felipe de la Mata, y ordenó a la Sala analizar los hechos de forma integral, como probable estrategia “sistemática y organizada”, y emitir una nueva resolución.

z Acompañado por líderes de Morena, el aspirante firmó la carta compromiso.

expresiones de desprestigio, descalificación o agresión hacia otros participantes en este proceso de selección, y pediré a mis allegados simpatizantes y adherentes que no incurran en denuesto, ataque o calumnia verbal en contra de otras personas que participan en el proceso”, indicó. Tal como establece la convocatoria, sus asambleas informativas serán para pre-

sentar su propuesta de cómo fortalecer la Cuarta Transformación y no para promover a su persona. “Declaro que me abstendré de formular descalificaciones al proceso de selección en el que participaré y que no buscaré inclinar a mi favor las determinaciones y los actos de los órganos de dirección de Morena”, ofreció. En su mensaje final, el aspirante morenista prome-

“Hemos acordado evitar las campañas sucias, la división, los argumentos que puedan herir o descalificar a otras personas; lo que buscamos es una contienda democrática, abierta, que deje un precedente para el futuro, que fortalezca nuestro movimiento, que cuando concluya esta contienda, tengamos el argumento ético de que fue cumplido lo que aquí se dijo y que lo defendemos, lo cumplimos”, afirmó. Entre porras y aplausos de su simpatizantes, Ebrard presumió que lleva tres primeros lugares: fue el primero en renunciar, el primero en registrarse y el primero en las encuestas.

Informó que se guardará unos días el lugar y tipo de evento con el que arrancará sus actos de proselitismo. Sin precisar de dónde saldrá el financiamiento, insistió en que su campaña será austera.

Buscan evitar que INE fiscalice a ‘corcholatas’

ROLANDO HERRERA Y ÉRIKA HERNÁNDEZ

Para evitar que INE se inmiscuya en el proceso, Morena decidió no otorgar recursos a las “corcholatas” que participarán en la elección interna rumbo a 2024, indicó el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado.

Entrevistado tras el registro de Marcelo Ebrard como aspirante a encabezar la Coordinación de Defensa de la Transformación, el líder morenista dijo que si entregan dinero del partido a los aspirantes abren la puerta al órgano electoral para que intervenga.

“Es un proceso interno donde la autoridad electoral

no puede intervenir porque apelamos a nuestro derecho de auto organización y auto determinación”, señaló.

“En el momento en que hay recursos por parte del partido abres la vía de la fiscalización, y, pues, no hemos tenido muy buenas experiencias. Aunque sabemos qué hay otro ánimo dentro del INE, preferimos mantenernos con un proceso totalmente interno”.

Delgado dijo que cada uno de los aspirantes deberá financiar sus actos de proselitismo, y están obligados a respetar las reglas que aprobó el Consejo Nacional en el sentido de que deben ser austeras y con dinero lícito.

“Están comprometidos

todos a no usar recursos públicos, a no usar recursos de procedencia ilícita y, sobre todo, no caer en exceso. Si alguien cae en exceso va a ser muy visible y la propia gente lo va a sancionar”, indicó.

Al insistirle si el partido va a supervisar los recursos usados por los aspirantes, Delgado dijo que será el pueblo el que los sancione si cometen alguna falta.

“Esto es un proceso de organización interna, un proceso donde todos estuvieron de acuerdo, donde el principal objetivo es garantizar la unidad y es, digamos, como una prueba ética para todas y todos los participantes, donde un pueblo politizado es el que va a sancionar”, argumentó.

Cierran puerta a Polevnsky

ÉRIKA HERNÁNDEZ Y ROLANDO HERRERA

El líder de Morena, Mario Delgado, cerró la puerta a la aspiración de la diputada Yeidckol Polevnsky, pues dijo que no fue invitada por el Consejo Nacional para participar en el proceso interno para elegir al candidato presidencial. “No fue invitada por el Consejo Nacional, es un acuerdo donde el Consejo determinó participantes, reglas y tiempos”, resumió.

Define hoy Partido Verde su candidatura a 2024

MAYOLO LÓPEZ

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) resolverá este jueves si va con candidato propio o respalda a la “corcholata” que postule Morena para la elección presidencial de 2024. El senador con licencia

Manuel Velasco pretende que el Verde Ecologista lo presente como aspirante a ser “corcholata” de Morena.

El también ex Gobernador de Chiapas explicó que el domingo pasado, en el Consejo Nacional de Morena se aprobó que tanto el PVEM como el PT formula-

ran una propuesta para registrarlos como aspirantes a la candidatura.

“Yo estoy pidiendo ser la propuesta, pero el espacio, el Consejo de Morena se lo dio a los partidos, no a las personas”, aclaró en entrevista telefónica.

“Y el partido tiene que

convocar a su Consejo, hacer la propuesta y ya poderte registrar el viernes, con el aval del partido” Hay militantes y dirigentes pevemistas que se inclinan por respaldar la candidatura de Claudia Sheinbaum, así como la de Marcelo Ebrard.

A las 8:47 horas de ayer, Bellizia subió el video promocional de la “corcholata”, acompañado con distintos hashtag como #AhoraEsAdanAugusto, #Consolidarala4T y #Tabascoestutiempo.

En el promocional se observa –con música de fondo–al Secretario de Gobernación diciendo:

“Dentro del movimiento hay quienes no alcanzan a entender la dimensión de esta etapa de transformación del País. Que no entienden que este que es un movimiento incluyente, diverso, generoso, tiene un liderazgo. Y tiene en la figura de Andrés Manuel López Obrador, hoy Presidente de la República, el todo”.

En el promocional se intercalan imágenes del Secretario en la conferencia matutina y en giras por los esta-

El fallo precisa que, en caso de ser necesario y procedente, devuelva el expediente al INE para que complete las diligencias que considere pertinentes.

dos, así como del Presidente López Obrador en el Zócalo capitalino. Remata con el hashtag en pantalla: #AhoraEsAdanAugusto. El Consejo de Morena acordó que está prohibida la participación de gobernadores, alcaldes, legisladores o cualquier otro servidor público para pronunciarse o apoyar a cualquiera de los precandidatos, conocidos como “corcholatas”.

López confirmó que dejará la Secretaría de Gobernación el próximo viernes para contender en el proceso interno de Morena y buscar la candidatura presidencial en 2024.

Se destapa Zoé Robledo para gobernar Chiapas

NATALIA VITELA

El director del IMSS, Zoé Robledo, anunció ayer que es uno de los ocho funcionarios que dejará el Gobierno y buscará ser candidato de Morena al Gobierno de Chiapas.

“Soy uno de los ocho de los que el Presidente habló hoy por la mañana”, posteó en sus redes sociales.

Indicó que ayer fue convocado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para saber de su aspiración.

“Ayer, hoy y siempre mi rumbo es el porvenir, mi opción es el pueblo y mi destino es Chiapas”, dijo.

El hijo del ex Gobernador chiapaneco Édgar Robledo no precisó cuándo renunciará a su cargo, pero aseguró que está concentrado en la dirección del IMSS.

“No soy de los que deja las cosas a medias para emprender una tarea, debemos antes concluir la que tenemos hoy. Así funciona la transformación. Así que ya lo saben, no hay dudas”, afirmó REFORMA publicó que Robledo se deslindó de la promoción de su imagen en redes sociales.

“Me permito usar este medio para informar a la ciudadanía de mi deslinde legal de cualquier página de Facebook, creada sin mi conocimiento ni consentimiento con fines de promoción política electoral a mi nombre”, dijo a través de Twitter.

de @zoerobledo z Zoé Robledo dijo que su opción es el pueblo y su destino es Chiapas.

ENLISTA AMLO A OCHO

El Presidente López Obrador dijo ayer que sólo ocho integrantes de su gabinete le han comunicado su interés de renunciar a sus cargos para participar en elecciones de 2024.

El pasado martes, dijo, entregó cuestionarios a los integrantes de su equipo para que expresaran cuáles son sus aspiraciones y la fecha en que dejarán el cargo. “La mayoría dijeron que se quedan al final. Hay otros que decidieron participar”, mencionó.

Hasta ahora han anunciado su salida el Canciller Marcelo Ebrard, y el titular de Gobernación, Adán Augusto López, quienes buscan la candidatura presidencial. La Secretaría de Energía, Rocío Nahle, confirmó su interés por la gubernatura de Veracruz, mientras que el titular de Profeco, Ricardo Sheffield, peleará por la candidatura de Guanajuato. CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA GUERRERO Y BENITO JIMÉNEZ

4 REFORMA z Jueves 15 de Junio del 2023
Difunde spot de Adán pese a restricciones
Tomado de @NicoBelliza
EL REGISTRO DE EBRARD Tomada

MINUTO

AHÓRRATE 2 HORAS 17 MINUTOS LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ...¡ EN 3

MINUTOS !

Alianza con el INE

En una mañanera de amigos y rivales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el encuentro que tuvo ayer con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) asegurando que “queremos que realmente se lleve a cabo la democracia, que no se simule, que no se utilice la democracia como pantalla, mientras tenemos en realidad una oligarquía. Hay algo que sintetiza todo: demos es pueblo, kratos es poder, democracia es el poder del pueblo, entonces ayer (martes) puse nunca más kratos sin demos. Ahora los adversarios están muy enojados porque ellos tenían el privilegio de mandar y de robar”.

En el otro extremo, denunció a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes ayer votaron en contra de un amparo a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, vinculado a la red de corrupción que encabezó Genaro García Luna, y quien debe 342 millones de pesos al SAT. Además, dijo que en su momento, cuando estaba la discusión de la Guardia Nacional, quiso hablar con cinco ministros de la Corte que “ya habían demostrado ser chuecos”, pero con dos no pudo: “Y se pierde el propósito de que la Guardia Nacional dependiera de la Secretaría de la Defensa”.

Tras ser cuestionado respecto de si cumplieron sus expectativas los ministros de la Corte que propuso, manifestó que no hay que decepcionarse, “lo único que hay que tener muy presente es que la lealtad debe ser siempre al pueblo y al proyecto de transformación”.

Informó que alrededor de ocho funcionarios de varios rangos dejarán su cargo para participar en el proceso electoral de 2024. “Ya estamos preparados. Los que se van son --gente-- de primera, y los que se quedan también; ya sé cuántos se van a ir... muy pocos, tuvimos una reunión como de 100 y creo que se van como ocho, de varios rangos y en distintas fechas”. Aunque los reporteros le preguntaron nombres, señaló que no dirá nada para evitar que se piense que él está apoyando a algún aspirante.

Finalmente, Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua, presentó avances de diversos proyectos hidráulicos en el país, que tienen como objetivo garantizar el líquido en todas las comunidades.

Con información de: j.gomez@institu.to

Acotan nuevos programas

La creación o permanencia de programas sociales federales deberá fundamentarse en un diagnóstico elaborado por dependencias y entidades del Gobierno, determinó la Secretaría de Bienestar. En los “Lineamientos generales para la elaboración de diagnósticos”, publicados en el Diario Oficial, subrayó que la evaluación debe partir de la identificación del problema a resolver y un análisis de sus aspectos principales.

No sean empleados de oligarcas, dice a consejeros electorales

Pide AMLO a INE ejercer autonomía

Reitera llamado a darle a su partido mayoría calificada en el Congreso

El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló ayer que demandó a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que no se conviertan en empleados de los oligarcas.

En su conferencia matutina en el Palacio Nacional, agregó que en la reunión que sostuvieron el pasado martes, los llamó a tener una actuación democrática, independiente y autónoma.

“Cada quien es responsable, y además lo he dicho siempre así, de sus actos, y no me gusta, ayer se lo dije a los del INE, yo no les voy a estar diciendo qué van a hacer, ustedes son independientes, son autónomos.

“Nada más que actúen de manera democrática y no se conviertan en empleados de oligarcas, como era antes el INE, al servicio de Claudio X. González y de toda esa minoría corrupta y rapaz. Actúen con independencia”, dijo López Obrador.

El martes, tras la reunión, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que el Presidente ofreció respeto a la autonomía del organismo y no intervenir indebidamente en el proceso electoral.

Tras dos horas de reunión, los consejeros aseguraron, al salir del Palacio Nacional, que sobre la mesa “estuvieron todos los temas”, incluido el proceso interno de Morena y el presupuesto del INE.

“Se pidió respeto y se da respeto, el respeto es de ambas partes, hacia el INE y ha-

cia la investidura presidencial”, dijo Taddei al salir del encuentro.

Para el consejero Jaime Rivera, el encuentro no socava la autonomía del INE si cada parte se ciñe a sus obligaciones: el instituto a organizar y arbitrar elecciones, el Gobierno a cuidar la seguridad sin meterse en la competencia.

Por otra parte, el mandatario indicó que es importante votar por un candidato a la Presidencia, pero también por tener mayoría en el Congreso.

“Todas las iniciativas nuestras de reforma a la ley, rechazadas en el Congreso, todas las reformas constitucionales, se forma un bloque conservador y rechazan todo, por eso planteé que hacia adelante es importante pensar en votar por el candidato a la Presidencia, pero también votar por que ese candidato tenga mayoría o su proyecto tenga mayoría calificada en el Congreso, porque hacen falta modificaciones.

“Porque durante más de 30 años se dedicaron a reformar la Constitución para favorecer a una minoría y perjudicar al pueblo de México, más de 30 años, no hay una sola reforma que hayan hecho en beneficio de México, en beneficio del pueblo.

“Ajustaron todo el marco legal para saquear, para robar; entonces, hemos hecho nosotros algunas cosas, pero faltan, hacia adelante. Los ciudadanos tienen que pensar en eso, tienen que pensar en que hacen falta algunas reformas, entre otras, el que sea el pueblo el que elija a jueces, magistrados y ministros, como era en la época de la República restaurada, con Juárez y con Lerdo, como lo establecía la Constitución de 1857”, reiteró.

Desaparece secretario de juzgado en Jalisco

ENRIQUE OSORIO

GUADALAJARA.- Una parte del Poder Judicial Federal en Jalisco se detuvo ayer por la tarde.

Empleados adscritos a Ciudad Judicial Federal, recinto ubicado sobre Periférico, frente a Ciudad Granja, en Zapopan, salieron de sus oficinas para manifestarse con pancartas y lonas en las que se apreciaba una fotografía de Rubén Alain Franco Orozco, funcionario que se encuentra desaparecido desde el sábado.

Su rostro ya había circulado en lonas y fotos difundidas en redes sociales. El hombre es secretario del Juzgado

Tercero de Distrito de Amparo en materia penal desde al menos hace seis años.

La última vez que se supo algo de él fue el sábado 10 de junio. No hay claridad so-

z Compañeros de trabajo de Rubén Alain Franco Orozco protestaron en Zapopan para exigir su localización.

bre dónde estaba cuando desapareció, aunque algunos de sus seres queridos señalaron que estaba por la Zona Real, en Zapopan. Otros comentaron que iba a salir a San Miguel El Alto, Municipio de donde es originario. Su familia presentó ya

una denuncia porque no saben de él desde aquel sábado. Por su caso se abrió la carpeta de investigación D-I/17535/2023 y hasta anoche no se había emitido una ficha de la Comisión de Búsqueda del Estado. Por el hombre de 39 años, decenas de trabajadores del

Tercer Circuito del Poder Judicial cerraron la circulación en Periférico después de las 15:00 horas.

z El consejero Uuc-kib Espadas señaló que el Presidente se comprometió a no inmiscuirse en las elecciones.

Advierten que no será sólo ‘acuerdo y dulzura’

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Para el consejero Uuc-kib Espadas, el hecho de haberse reunido con el Presidente Andrés Manuel López Obrador no significa que la relación entre el Ejecutivo federal y el Instituto Nacional Electoral (INE) ahora será “acuerdo y dulzura”. Si el mandatario rompe su compromiso de no intervenir en la elección, dijo, el organismo aplicará la sanción correspondiente.

“Lo principal es un cambio de formas, como diría el clásico: ‘en política la forma es fondo’, es decir, pasamos de una relación crispada y confrontativa entre la Presidencia y el INE, a una relación de normalidad institucional.

“Esto no quiere decir que las relaciones vayan a ser todo acuerdo y dulzura a partir de ahora, el INE tiene funciones que cumplir y sus funciones suelen tener momentos muy ingratos con los actores políticos, específicamente a la hora de las multas y otras sanciones, pero transitamos de una situación de abierta confrontación a una situación de conflicto de actividad institucional normal”, resumió.

Espadas aseguró que el encuentro con López Obrador se planeó por cer-

Enrique Osorio

“Estamos exigiendo que la sociedad nos ayude a difundir en todos sus medios, en todas sus redes posibles, la desaparición de nuestro amigo y compañero”, dijo una de las manifestantes a una conductora que se bajó de su camioneta a preguntar por qué no podía pasar.

“Nuestra manifestación es meramente pacífica, sólo para solicitar el apoyo de la sociedad a difundir, no más”, expresó Zuemy Maldonado.

Entre enero de 2019 y abril de 2023 se registraron 8 mil 127 personas desaparecidas en Jalisco, según el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), superando las 4 mil 733 víctimas de 2013 a 2018, en la anterior gestión estatal.

Pega alza en violencia a municipios prioritarios

ANTONIO BARANDA

La violencia ha aumentado en 19 de los 50 municipios considerados prioritarios por el Gobierno federal, entre ellos Tijuana, en el estado de Baja California. En esa ciudad fronteriza, los homicidios dolosos crecieron 9.2 por ciento el último año, de acuerdo con cifras oficiales. El número de asesinatos pasó de mil 664 entre junio de 2021 y mayo de 2002, a mil 818 homicidios entre junio de 2022 y mayo 2023.

REFORMA publicó el martes que la disputa entre cárteles de la droga por el control de las aduanas ha ensangrentado a Tijuana. Esa ciudad concentra 80 por ciento de los homicidios que se cometen en Baja California, entidad que se ubica en el tercer lugar nacional por número de víctimas.

Para los cárteles, la ciudad también resulta estratégica para el paso de drogas, extorsión a usuarios de garitas, narcomenudeo y cobro de piso a migrantes y comerciantes.

Tijuana es considerado municipio prioritario en la estrategia de seguridad del Gobierno federal, por sus altos índices de violencia.

De los 50 municipios del programa, es el que registra más homicidios desde junio de 2022, superando a Ciudad Juárez, Chihuahua, y León, Guanajuato. Un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), indica que otros municipios donde ha crecido la violencia en el mismo periodo, son León y Acapulco.

En León, el número de víctimas pasó de 664 a 689 en los mismos periodos, y en el puerto guerrerense subió de 420 a 465.

La violencia también repuntó 15.2 por ciento en Cancún, Quintana Roo; 22 por ciento en Chihuahua, Chihuahua, y 9.3 en Ecatepec, Estado de México.

Creció 12.1 por ciento en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; 34.9 por ciento en Salamanca, Guanajuato; 3.4 por ciento en Reynosa, Tamaulipas, y 16.1 por ciento en Cuernavaca, Morelos.

ca de dos meses, después de que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se reunió con ellos en el INE para restablecer la relación institucional. Uno de los temas más importantes de la plática del martes, estimó, es el compromiso del Presidente de no inmiscuirse en el proceso electoral que arranca en septiembre, y de respetar la autonomía del organismo electoral. –¿Confía en que el Presidente cumpla ese compromiso? –se le preguntó.

“Me parece una buena actitud, pero igual que con el INE y los actores políticos nos vamos conociendo en el camino, ya veremos en la práctica, en el día día, en qué medida esta buena disposición se traduce en buenas acciones”, indicó. El consejero señaló que aunque López Obrador insistió en que el INE ha cometido fraudes, los integrantes el Consejo General no debatieron el punto, pues está claro que hay visiones distintas y no se trataba de confrontar, sino de avanzar. Sobre el proceso interno de Morena, reconoció que se puso el tema sobre la mesa, con la advertencia de que si llegan quejas o se detectan posibles violaciones legales, se valorará cada una.

Desplazan a indígenas

CHIHUAHUA. La irrupción de un grupo armado en diversas comunidades del municipio de Guadalupe y Calvo, en la Sierra Tarahumara, que dejó un auto y dos viviendas incendiadas, motivó el desplazamiento forzado de decenas de personas. La Fiscalía General de Chihuahua informó que 39 habitantes abandonaron sus domicilios en la comunidad de La Sierrita, quienes fueron atendidos por la CEAVE.

Jueves 15 de Junio del 2023 z REFORMA 5
Óscar Mireles
EMPLAZA AMLO A INE DE QUÉ HABLARON

Portafolio

URGEN CANDADOS

LAS AUTORIDADES deben exigir cuatro condiciones mínimas, entre ellas estados financieros dictaminados, para que el mercado de deuda de pequeñas empresas que se detone con la reforma a la Ley del Mercado de Valores dé seguridad a los inversionistas, señaló el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. AZUCENA VÁSQUEZ

QUITA LIDERAZGO

BUD LIGHT, de Anheuser-Busch InBev, perdió el primer puesto en el mercado cervecero estadounidense en favor de Modelo Especial, de Constellation Brands.

PÁGINA 13

Visión a futuro

Estos son los trabajadores que requerirá el sector automotor.

TRABAJADORES CLAVE EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ (% de respuestas de los líderes)

Perfiles especializados78%

Operativos74

Puestos de liderazgo63

Directivos 38

Administrativos36

Analistas/Ejecutivos27

Auxiliares 13

Fuente: Kelly 2023

Disputan armadoras empleados ‘especiales’

VERÓNICA GASCÓN

En plena transformación de la industria automotriz, 78.4 por ciento de líderes del ramo señaló que los trabajadores que serán esenciales para el sector son aquellos con perfiles especializados, reveló una encuesta de Kelly.

Es decir, aquellos que tengan conocimientos en mecatrónica, ingeniería de procesos, producción y mantenimiento, ingeniería de calidad, además de diseño y electrónica.

“La inversión en este talento siempre traerá excelentes retornos y beneficios, ya que están capacitados y tienen la experiencia requerida para cumplir con las necesidades y objetivos de la empresa”, señaló Kelly. Los perfiles especializados están por encima de los puestos de liderazgo y operativos como los más cotizados en la industria, y son, sobre todo, los que tienen que ver con las ingenierías en sus diferentes disciplinas.

“En la actualidad, las empresas se están dando cuenta de la importancia del talento especializado en su crecimiento y éxito. Contar con personal altamente calificado no sólo permite una mayor productividad en el trabajo, sino también una mayor innovación y eficiencia en la toma de decisiones.

“En una era en la que la tecnología está en constante evolución, el talento especializado se convierte en un factor clave para mantenerse competitivo y lograr una ventaja en el mercado”, advirtió Norma Godínez, directora general de Recursos Humanos de Kelly México.

ALZA CON RESERVAS

INVERTIRÁ EN IA

1,000 MDD

LENOVO invertirá mil millones de dólares en los próximos tres años para acelerar la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas de todo el mundo, incluyendo el mercado en México.

Queda tasa en rango de 5 a 5.25%; podrían subirla a fin de año

Pone Fed pausa a ciclo de alzas

El peso vuelve a fortalecerse y gana 14 centavos más que el martes REFORMA / STAFF

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió pausar su ciclo de alzas de la tasa de interés por primera vez desde marzo de 2022. Cabe recordar que tras 10 aumentos la tasa subió 500 puntos base.

Sin embargo, ahora el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) determinó, por unanimidad, mantenerla sin cambios y dejarla en un rango de entre 5.00 y 5.25 por ciento este miércoles, ante una inflación que continúa desacelerándose (de 4 por ciento en mayo). No obstante, el banco central estadounidense mantiene abiertas las opciones para volver a elevar las tasas: prevé dos aumentos más de 25 puntos base hacia finales de año, al reconocer que la inflación sigue elevada. De este modo, las nuevas proyecciones de la Fed muestran que la mediana de los responsables de la política

monetaria considera que la tasa de interés de referencia a un día aumentará hasta un rango de 5.50 a 5.75 por ciento a finales de 2023. La mitad de los 18 funcionarios de la Fed situaron su “punto” en ese nivel, y tres de ellos creen que la tasa de interés de referencia subirá aún más, incluido uno que cree que superará 6.00 por ciento.

No obstante dos funcionarios consideran que las tasas se mantendrán donde están, y cuatro creen que probablemente sea apropiado un único aumento más de un cuarto de punto porcentual.

Sin embargo, los responsables de política monetaria prevén recortes de tasas de 100 puntos base en 2024, junto con un rápido descenso de la inflación.

La Fed advirtió que las condiciones crediticias más ajustadas para los hogares y las empresas probablemente pesen sobre la actividad económica, contratación e inflación, pero los alcances de los efectos no están claros.

Los funcionarios de la Fed también duplicaron sus perspectivas de crecimiento económico para 2023 hasta uno por ciento, frente al 0.4

¿Y los derechos de autor?

Sin terminar

La Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de interés pero la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno espera que suba otros 50 puntos base antes de que finalice el año.

*Comité de Operaciones de Mercado Abierto Fuente: Reserva Federal Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

DIAGRAMA DE PUNTOS DEL NIVEL DE TASA ESPERADO PARA 2023

Endurecen reglas

A partir de julio, la solución de conflictos comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá será sólo con herramientas del T-MEC, las cuales son más estrictas o con más filtros que las del TLCAN, dicen expertos.

por ciento que anticipaban en marzo. Para Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis de Monex Casa de Bolsa, la pausa que hizo la Fed le permitirá evaluar información adicional y sus implicaciones para la política monetaria, lo que no implica que el ciclo alcista haya concluido.

La decisión de la Fed, incidió en el tipo de cambio que nuevamente favoreció al peso. El dólar en ventanilla se

El acelerado desarrollo de la Inteligencia Artificial está vulnerando a muchos desarrolladores, creadores y autores de contenido. Expertos consideran que se requieren de normas que puedan entender estos nuevos modelos de trabajo.

Necesitan personas

ARELY SÁNCHEZ

Ante la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (NSABI) y la transferencia de sus recursos materiales, humanos y financieros al IMSS-Bienestar, se requiere invertir, al menos, 308 mil 833 millones de pesos adicionales, lo equivalente al 1 por ciento del PIB.

Este monto es adicional a lo que actualmente se destina la población sin acceso a seguridad social, estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En el documento “IMSS-Bienestar. Estimación

sin seguridad

del impacto presupuestario”, el CIEP estima que el Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar debe ampliar los servicios de salud.

Explicó que el extinto INSABI cubría mil 807 intervenciones, mientras que IMSS-Bienestar incluye 50 enfermedades de salud pública, lo que representa apenas el 0.6 por ciento de lo que ofrece el IMSS ordinario.

Judith Méndez, coordinadora de Salud y finanzas públicas en el CIEP, sostuvo que aún no está claro hasta cuántos servicios prestará el IMSS Bienestar a la población que hoy carece de

vendió en 17.56 pesos, 14 centavos menos respecto al día previo, y se compró en 16.60 ren ventanillas de Banamex.

En el mercado de valores de EU, el Nasdaq subió 0.39 por ciento, el Standard & Poor’s 0.08 por ciento, al tiempo que el Dow Jones disminuyó 0.68 por ciento. El S&P/BMV subió 1.05 por ciento.

Con información de Ernesto Sarabia, Adriana Arcos y agencias

Frida Andrade

Presiona peso

Con la apreciación del peso mexicano, quienes se han visto presionados son el sector exportador del País y las remesas, apuntaron analistas. El peso ya acumula una apreciación en lo que va del año de 12 por ciento, indicó Grupo Financiero Base.

social al menos 1% del PIB

seguridad social, pero es de esperarse que no se quedará en las 50 intervenciones que hasta ahora abarca y que son mínimas.

“El IMSS Bienestar tendría que dar más servicios, se tendría que mover a ampliar la cobertura de población, a ampliar la cobertura de servicios.

“Si quieren hacerlo equivalente a las 8 mil intervenciones que hoy ofrece el IMSS (a sus derechohabientes en general) el presupuesto tendría que pasar de 0.8 por ciento del PIB a un punto adicional, es decir, 1.9 por ciento del PIB”, manifestó.

Faltan recursos

Según el CIEP se requiere en total 1.9 por ciento del PIB para aumentar la cobertura del IMSS Bienestar.

A: Programa IMSS Bienestar 2022

B: Organismo Público Descentralizado IMSS Bienestar 2023

Afiliación en millones de personas

Servicios, enfermedades y/o intervenciones que atiende 508,000 Inversión requerida como porcentaje del PIB 0.81% 1.90%

Fuente: CIEP

PERSONAL OCUPADO EN MANUFACTURAS (Índice base 2013=100, serie desestacionalizada) 104.08 Abr. 2022 104.33 Dic 104.25 Sep
el cuarto mes de este año, el total del empleo en las manufacturas mostró un ligero aumento, pero al interior del sector se observaron variaciones al alza y a la baja. 103.77 Abr. 2023 Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA LOS QUE RETROCEDEN Industria de la madera-6.40% Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón-1.61 Industria química-0.73 Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles-0.61 Otras industrias manufactureras-0.44 TOTAL 0.06 LOS QUE MÁS AVANZAN (Var. % mensual personal ocupado abril de 2023) Impresión e industrias conexas 3.76% Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir 1.55 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 1.20 Fabricación de prendas de vestir 1.20 Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo generación energía eléctrica 0.73 JUEVES15 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 55,145.43 (1.05%) TIIE 11.4995% DJ 33,979.33 (-0.68%) NASDAQ 13,626.48 (0.39%) MEZCLA 63.01 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $16.60 V $17.56 EU R O: C $18.28 V $18.83 = S&P 500 4,372.59 (0.08%)
Durante
A B
73.3
11.7
(Cada punto representa un miembro del FOMC*) 4.0 5.0 6.0 7.0% 4.5 5.5 6.5 implemen Ilustración: IA Grupo REFORMA ndurecen 6

OPINIÓN

Jóvenes aún, los papás cuyos hijos son de la Generación Z suelen tener cercanía con ellos, pero también sus desencuentros.

Para Catón, con todo mi corazón.

Los papás cuyos hijos pertenecen a la Generación Z nada tienen que ver con los papás de los Millennials, y menos con los “baby boomers”, que nacimos después de la Segunda Guerra Mundial. La Generación Z se conforma de los jóvenes nacidos a partir de 1994. Para diferenciarlos de los “Millennials”, dice Valeria Couttolenc Riba que: “La Generación Z es más privada con su intimidad en redes sociales, pues están conscientes de que no tienen la necesidad de compartirlo todo. Además, se ven altamente atraídos por las figuras de ‘influencers’ como modelos a seguir, están al día de los ‘trends’ en TikTok e inclusive han empezado a generar su propio vocabulario”.

Generalmente, los progenitores de la Generación Z son jóvenes aún y se diría que el contacto con sus hijos los rejuvenece todavía más. La mayoría no tiene nietos, así que disponen de tiempo para dedicarse a ellos, de allí que exista

TEMPLO MAYOR

CUANDO en octubre de 2018, antes de iniciar su gobierno, Andrés Manuel López Obrador canceló el aeropuerto de Texcoco, Lilly Téllez mantuvo un silencio cómplice desde su escaño como senadora de Morena. Cuando se inició la construcción de ese derrochador capricho contaminante que es la refinería de Dos Bocas, la ex conductora de TV Azteca seguía muy cómoda formando parte de la bancada oficial. Cuando AMLO afirmó el absurdo de que las vías del Tren Maya no derribarían ni un solo árbol, la senadora seguía como soldado legislativo de la Cuarta Transformación

AHORA Lilly Téllez tiene la ambición de ser candidata presidencial de la oposición, pero la primera condición para que esa candidatura tenga futuro es que todos los votantes de la oposición se contagien de una epidemia de amnesia colectiva. El problema con eso es que siempre habrá alguien que le recuerde a la ciudadanía y a la senadora dónde y con quién andaba en 2017, 2018, 2019 y hasta 2020. ¿Por qué son así?

• • •

¡AH, CARAY! Se va una jefa de Gobierno ¿y se quedan tres funcionarios a cargo de la Ciudad de México?

No es por amarrar navajas, pero con ese extraño rejuego sucesorio, da la impresión de que Claudia Sheinbaum no confía mucho en Martí Batres

PORQUE si el morenista será oficialmente el nuevo titular del Ejecutivo, resulta muuuy raro que lo presenten como parte de una especie de triunvirato chilango, al lado de Luz Elena González y de Omar García Harfuch. Según explicó la propia Sheinbaum, la secretaria de Administración y Finanzas coordinará las “áreas técnicas”, cualquier cosa que eso signifique; y el jefe de la Policía, Omar García Harfuch, tomará el mando del Gabinete de Seguridad y Justicia. ¿Y entonces qué hará Martí Batres? Da la impresión de que le dieron el cargo, pero no el poder.

ES DECIR, al parecer pasamos de una jefa de Gobierno a un encargado de Despacho o, peor tantito, a un jefe (a medias) de Gobierno

• • •

¡ES HOY!, ¡ES HOY! Según Jorge Nuño y su bola de cristal, este jueves tendría que haber noticias sobre si el gobierno de México recupera o no la Categoría 1 para la aviación nacional. De acuerdo con el vaticinio que hizo hace algunas semanas el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, hoy es cuando debería conocerse, al menos, si las autoridades de Estados Unidos están viendo bien los avances mexicanos o si consideran que la 4T nomás... ¡les está dando el avión!

• • •

TAL y como se esperaba, el senador Alejandro Armenta afirmó que aspira a ser candidato de Morena a gobernador de Puebla. Por lo visto, la intensa actividad del Popocatépetl no ha sido suficiente castigo para los poblanos.

GUADALUPE LOAEZA

gloaezatovar@yahoo.com

Papá 2023

más cercanía, más diálogo, pero sobre todo, más confianza, aunque no deja de haber desencuentros.

Papá de la 4T: no le da la menor importancia a su imagen. Siempre se viste de jeans, lleva la camisa fuera del pantalón y usa tenis muy desgastados. El 90 por ciento del tiempo, le gusta discutir con sus hijos adolescentes temas de la política. “Con el triunfo del Estado de México, ya ganamos la Presidencia. No hay duda de que Andrés es un gran líder que está transformando a México. Ustedes heredarán un país más democrático y más justo”. Los fines de semana le gusta llevar a sus hijos a comer tacos, o bien, a días de campo al Desierto de los Leones. Algo que disfrutan mucho es ver la televisión en canales favorables al movimiento. Entonces piden una pizza hawaiana mientras ven una película de los ochenta. Sus hijos odian a los fifís. Papá exitoso buena onda: más que cantidad, estos papás egresados de universidades privadas, como el ITAM o la Anáhuac, les ofrecen a sus hijos calidad,

MANUEL

J. JÁUREGUI

es decir, a pesar de que están obsesionados con el trabajo, en las vacaciones están dispuestos a viajar con ellos por todo el mundo, incluso a los lugares más exóticos como Machu Picchu o África, para conocer de cerca a los elefantes y tigres. Les encanta hacer deporte con ellos: escalar montañas, hacer bicicleta, esquiar, etc. Sus conversaciones varían entre los descubrimientos y maravillas de la inteligencia artificial, hasta los corajes que les hacen pasar las mañaneras. “Ahora sí el Presidente ya no se mide.

¡Está mal! ¿Qué clase de país vamos a dejarles a nuestros nietos? Lo bueno es que no ha habido devaluaciones. Pero lo malo es que sigue la inseguridad”. Una de las características de estos papás es que son muy respetuosos con los novios y novias de sus hijos. Los tratan como propios. Son tan buena onda, con ellos o ellas, que hasta los invitan a viajar y pasar las vacaciones con ellos. Cuando están reunidos en la casa, todos juntos ven las últimas series de televisión y no les preocupa que sean muy osadas.

Papá angustiado, compulsivo: todo el día les llama a sus hijos por su celular para ver dónde están. Todo el día, les advierte a propósito de la inseguridad y, todo el día, les reclama cuando no contestan el celular con una cara de absoluta intranquilidad. “La inseguridad cada día está peor en el país. Siempre vayan acompañados. Manténganse comunicados conmigo, cada hora, para que yo sepa por dónde andan”. Sus hijos, pertenecientes a la Generación Z, de plano, lo tiran a lucas y le dan por su lado: “Sí, papá, como tú digas...”. Este domingo, Día del Padre, invitará a toda la familia a un restaurante japonés. Y él decide qué sushi deben pedir. Papá joven y anticuado: él es muy tradicional, le gusta festejar el Día del Padre como se hacía antes. Espera muchos regalos y manifestaciones de afecto. Si algo disfruta es llevar a sus hijos a comer al Centro Histórico y platicarle, durante el trayecto, a toda su familia sobre la ciudad de antes: “Aquí estaba la pobre palmera, aquí estaba la estatua de Cristóbal Colón, aquí estaba ‘El Caballito’ y aquí estaba el Hotel del Prado, que se cayó con el temblor”. Durante la comida, hace evocaciones de cuando iba al Colegio Cumbres y habla maravillas de Felipe Calderón: “¡Qué diferencia con éste! Nada que ver con los presidentes de antes...”. Si algo detestaba mi papá, que pertenecía a la generación de la prehistoria, era justamente el Día del Padre. Creo que tenía razón...

Ahora el gobernador morenista de Sinaloa incita a tomar fábricas, creando preocupaciones sobre el chantaje económico a empresas productoras.

Calor enloquece

Calorón, calorón en todo el País, producto del cambio climático que este Gobierno no reconoce, frenando las energías limpias, pero empeñado en producir y consumir combustóleo y carbón... para seguir la 4T contribuyendo a los efectos negativos del cambio climático... ¡y al calorón!

Calorón que, por lo que se está viendo, ha ENLOQUECIDO a varias personas, entre ellas al Gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien ofrece encabezar la TOMA de las fábricas procesadoras de maíz en ese Estado.

Entre ellas, la del gigante mundial Cargill, empresa norteamericana que de seguro no se quedaría con los brazos cruzados si el bravucón Gobernador atolondrado por la ola cálida consuma la toma de sus instalaciones, contribuyendo con este atropello a que aplique Cargill su influencia en el Senado norteamericano para armarle más gruesa la bronca que trae nuestro Gobierno con el norteamericano sobre las violaciones al T-MEC.

Decir lo que dijo el Gobernador de Sinaloa, muy macho contra los productores de maíz, pero no tanto contra los CÁRTELES del narco que dominan su Estado, es una locura.

Agrava una BRONCA creada conjuntamente por el Gobierno morenista de Sinaloa y por el Gobierno federal y que tiene que ver con el precio de garantía del maíz de la cosecha de Sinaloa, la cual fijó el propio Gobierno –ambos haciendo compras a los pequeños productores– a ese precio (alrededor de 7 mil pesos la tonelada) para fijar

un “piso” para el TOTAL de la cosecha y para todos los compradores. Ello cuando el Gobierno sabe bien que los grandes compradores –y los grandes vendedores– manejan precios que rondan poco menos de los 5 mil pesos la tonelada. Habiendo creado ese ABISMO entre expectativa y realidad al no tomar el anzuelo ni Cargill ni Minsa ni Gruma, la cosecha sinaloense está sin venderse y los agricultores encamionados TOMARON el aeropuerto de Culiacán. Enloquecido por lo mal que le salió la jugada, Rubén Rocha Moya ofrece ÉL MISMO encabezar la toma de las instalaciones privadas de las empresas productoras, por cometer el pecado ellas –que sí están en su SANO JUICIO– de no mostrar disponibilidad de pagar miles de pesos “EXTRA” por tonelada de maíz para ayudarle al Gobierno –local y federal– a cumplir con un precio de garantía irreal fijado con fines políticos por ellos mismos. Resulta kafkiano que sea una AUTORIDAD responsable de acatar y hacer acatar la ley la que proponga –e INCITE– a la violación a la propiedad privada, y un atentado a la producción agrícola del País en lo que es un CHANTAJE económico, cuyo fin es obligar a las empresas citadas a pagar un precio irreal –elevadísimo– por un insumo que se puede adquirir en el extranjero, transportar e importar a México por precios mucho menores.

Aunque los de la 4T se hagan los que no se percatan, vivimos en un mundo de economías globalizadas, y vía el T-MEC estamos metidos en el

LIBRE COMERCIO, de manera que es demencial que a nivel federal y local en Sinaloa pretendan sustraerse del mundo exterior y crear una ínsula en donde el maíz se paga a precio de oro, sólo porque así lo desean –por aquello de las elecciones del 2024– el Gobernador de Sinaloa y el Presidente. Demuestra este asunto que los Gobiernos de Morena son buenos para la grilla y no, como debería ser, para GOBERNAR, y mucho menos para gobernar bien: las decisiones que toman giran en torno a los réditos políticos que electoralmente puedan extraerles, nunca –o casi nunca– a lo que es mejor para la nación.

A los problemas los parchan con curitas de colores, pero no le entran a las soluciones de fondo, a mejorar el funcionamiento de nuestra economía o del sistema administrativo, que no hace otra cosa más que atosigar con estorbos burocráticos o reglas excesivas y nocivas para la actividad productiva, como la de prohibir ciertos fertilizantes.

En principio, no tiene ni por qué haber un “precio de garantía” para ningún insumo en México, y menos como el que pretendieron fijar arbitrariamente el Presidente y el Gobernador a la cosecha de maíz verano 2023.

Los precios los fija EL MERCADO basándose en la oferta y la demanda, y no en las maquinaciones de políticos que piensan más en conservar el poder que en engrandecer a México. O en tomar las medidas acertadas para darles una mejor calidad –y nivel– de vida a sus ciudadanos.

Lamentan ausencia de reglas para asignar apoyos

Acumula el Conahcyt reclamos por apoyos

Acusa ahora equipo de biología falta de recursos para olimpiada

NATALIA VITELA

A 17 años del desalojo

OAXACA. Integrantes de la Sección 22 del SNTE marcharon ayer para reclamar que a 17 años del desalojo del plantón de docentes del centro de la capital, ordenado en 2006 por el ex Gobernador Ulises Ruiz, no se ha castigado a los responsables de la muerte de 20 maestros.

que en enero de 2023 se abriría una convocatoria para todas las olimpiadas. Sin embargo no hubo respuesta del Conahcyt.

“Ya ni siquiera ven mis mensajes”, lamentó.

que tuvimos, organizamos la primera OIimpiada Iberoamericana de Biología en el 2007, y desde entonces se hace año con año”, indicó.

Olvido

La asistencia de los cuatro jóvenes más destacados en el campo de la biología del país a la Olimpiadas Internacional e Iberoamericana de Biología, que se realizarán en julio y septiembre en Emiratos Árabes y España, respectivamente, se tambalea porque Conahcyt no ha proporcionado los recursos que prometió, lamentó Cristina Revilla, coordinadora de la Olimpiada Nacional de Biología.

La investigadora dijo que desde finales de 2022 buscó al Conahcyt y éste le aseguró

Precisó que anteriormente recibían recursos para la realización de las olimpiadas nacionales, así como para participar en las internacionales, por parte de la Academia Nacional de Ciencias, la cual, a su vez, obtenía recursos de Conahcyt, pero hoy está prácticamente anulada.

“El Conahcyt le daba dinero a la Academia y la Academia nos daba todo el apoyo en una forma maravillosa; no teníamos ningún problema y siempre habíamos participado en las (olimpiadas) internacionales y gracias al apoyo

La selección está integrada por Luis Ángel Aceves, Alonso López, María Fernanda Orozco e Ingrid Vanessa Infante, jóvenes de bachillerato del Estado de México y de Nuevo León.

La Olimpiada Internacional se realizará del 3 al 11 de julio en Al Ain, Emiratos Árabes, y la Olimpiada Iberoamericana del 3 al 9 de septiembre en Madrid, España.

Para asistir a la Olimpiada Internacional, los jóvenes requieren alrededor de 250 mil pesos, pues han logrado obtener algunos fondos; en tanto que para la Iberoamericana casi 200 mil.

El Gobierno federal reorganizó este año la oferta de apoyos a través de Conahcyt. La dependencia no ha definido los lineamientos para asignar los recursos. Las sociedad académicas que soliciten recursos deben presentar proyectos concretos. Desde enero la Sociedad Mexicana de Física pidió recursos para participar en la Olimpiada Europea de Física del 16 al 20 de junio, en Alemania. La dependencia no liberó recursos y 5 estudiantes cancelaron su asistencia.

F. BARTOLOMÉ
razón...
“Mi
Jueves 15 de Junio del 2023 z REFORMA 7

de matarnos’

VARSOVIA. Defensoras del aborto marcharon ayer en Polonia tras la muerte de una mujer embarazada cuya familia cree que podría haber sobrevivido si se le hubiera ofrecido la interrupción del embarazo. Dorota, de 33 años, falleció en mayo de un shock séptico en un hospital luego que se le rompió la fuente en la semana 20. STAFF

internacional@reforma.com

Fijan 6 años de prisión a Zamora por lavado de dinero

Dictan a periodista cárcel en Guatemala

Señalan organismos internacionales persecución a director de diario

REFORMA / STAFF

CIUDAD DE GUATEMALA.-

Un tribunal guatemalteco condenó ayer a seis años de prisión por lavado de dinero al periodista José Rubén Zamora, reconocido nacional e internacionalmente por sus investigaciones sobre la corrupción y fuerte crítico del Gobierno del Presidente Alejandro Giammattei. La sentencia se dio luego que varias organizaciones denunciaran una escalada de autoritarismo en el país que incluye la persecución a comunicadores y funcionarios judiciales, así como la exclusión de candidatos que no son parte de las fuerzas políticas tradicionales.

“Soy inocente de los delitos. Yo sigo siendo inocente y él sigue siendo ladrón”, dijo Zamora al concluir la audiencia en referencia al Presidente Giammattei. El periodista lleva recluido casi 11 meses. Es fundador de ElPeriódico, que cerró el 15 de mayo después de 27 años de circulación. El tribunal también condenó a Zamora a pagar una multa de unos 38 mil dólares por afectar la economía nacional y la estabilidad del

sistema financiero. El Comité de Protección a Periodistas (CPJ), con sede en Estados Unidos, calificó de vergonzosa la condena a Zamora. “Es un claro testimonio de la erosión de la libertad de expresión en el país y los intentos desesperados del Gobierno por criminalizar el periodismo”, sostuvo Carlos Martínez de la Serna, director de programas del CPJ.

En tanto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) –con sede en Miami– dijo que en Guatemala se realiza una “cacería de brujas a periodistas”.

En su última intervención antes de que se conociera la sentencia, Zamora pidió una condena absolutoria y que se ordenara su libertad.

Reafirmó que es inocente y que se violentaron sus derechos, especialmente los de defensa y debido proceso, ya que conoció minutos antes de iniciar el juicio a su abogado defensor de oficio. El periodista, de 66 años, fue juzgado sin que el tribunal permitiera que se presentaran pruebas a su favor. La Fiscala Cinthia Monterroso había solicitado 20 años de prisión, la pena más alta para el delito de lavado, pero la corte concluyó que no se acreditaron agravantes. También lo había acusado de extorsión y tráfico de influencias, delitos que según

los jueces no fueron probados durante el juicio.

Según la Fiscalía, Zamora le pidió a su amigo Rónald García Navarijo –un ex banquero acusado de corrupción– que depositara más de 30 mil dólares en efectivo en un banco. En lugar de hacerlo, este denunció al periodista. De acuerdo con la defensa, el dinero era producto de una donación y Zamora no lo depositó en una cuenta

Van republicanos contra Mayorkas

WASHINGTON.- Los republicanos de la Cámara baja de Estados Unidos intensificaron su intento de derrocar al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, un esfuerzo que dominará el camino electoral para 2024, pero que probablemente cause divisiones en el camino.

ducirá cualquier proceso de juicio político futuro. Green enfatizó que aún no usa la palabra juicio político y está enfocado en investigar “las fallas de este secretario”.

Sin embargo, otros miembros del Comité de Seguridad Nacional respaldaron explícitamente el juicio político.

propia para evitar que se conociera quién era el donante por las presiones del Gobierno a su medio.

Al finalizar la audiencia, visiblemente molesto y levantando la voz, el Fiscal Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía especial contra la impunidad en Guatemala (FECI) que acusó a al periodista, afirmó que insistirá en que se lo condene a 40 años por todos los delitos y anticipó que apelará la sentencia.

Dan en Italia último adiós a Berlusconi

REFORMA / STAFF

MILÁN.- Miles de personas rindieron ayer homenaje a Silvio Berlusconi, fallecido el lunes a los 86 años por leucemia, en un funeral de Estado en presencia de muchos de los líderes políticos del país. El ataúd del empresario y ex jefe de gobierno, adornado con flores blancas, rojas y verdes, los colores de la bandera italiana, arribó pasado el mediodía frente a la majestuosa catedral de Milán. A su llegada, se escucharon cánticos de los seguidores del AC Milan, el club de futbol que dirigió durante 31 años.

Luego, el ataúd hizo su entrada en la iglesia, entre los aplausos de los presentes, incluida la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni. “Cuando un hombre es político, busca ganar. Tiene partidarios y opositores. Algunos lo llevan a lo más alto, otros no lo soportan”, dijo en su homilía el arzobispo de Milán, Mario Delpini. Una multitud de admiradores de Berlusconi, algunos llorando, siguieron la ceremonia delante de la catedral en dos pantallas gigantes.

Bajo un sol abrasador, muchos corearon “Silvio”, “Presidente Berlusconi” o incluso “¡Gracias, eres el único!”.

El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara, Mark Green (republicano por Tennessee), inició ayer una investigación sobre Mayorkas y su presunta “negligencia en el cumplimiento del deber”, al acusar que no ha asegurado la frontera del país con México, la cual ha visto un aumento récord en la migración ilegal durante la Administración del demócrata Joe Biden.

Green y otros miembros de la comisión dieron a conocer un recuento de 55 páginas de sus quejas sobre las políticas fronterizas del Gobierno actual.

El panel llevará a cabo una pesquisa de cinco fases y transmitirá sus hallazgos al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, que con-

RESERVAS REPUBLICANAS Como en otros asuntos, el partido está lejos de estar unificado en el deseo de acusar a Mayorkas por su manejo de las políticas migratorias y fronterizas.

“No he visto ningún delito grave o delito menor por parte del Secretario de Seguridad Nacional”, indicó el representante republicano por California Darrell Issa.

La representante republicana por Florida María Elvira Salazar, quien impulsan una amplia legislación bipartidista de migración, advirtió el martes durante un evento en vivo de The Washington Post que atacar a Mayorkas no hará nada para resolver los desafíos en la frontera sur estadounidense.

Acusación contra Trump es de gravedad.- Pence

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Mike Pence, quien fungió como Vicepresidente en la pasada Administración y que actualmente enfrenta a su antiguo jefe en las primarias republicanas, aseguró que los cargos que afronta el ex Mandatario Donald Trump son “graves”.

“Esta acusación contiene cargos graves y no puedo defender lo que se alega”, afirmó Pence en el programa “Squawk Box” de CNBC.

“Pero Trump tiene derecho a su día en la corte, tiene derecho a presentar una defensa y quiero reservarme el juicio hasta que tenga la oportunidad de responder”.

El republicano también sugirió que la acusación contra Trump puede tener motivaciones políticas.

Trump es acusado de 37 cargos por el mal manejo de documentos clasificados, los cuales fueron encontrados en su residencia de Mar-A-Lago. El ex Mandatario se declaró inocente.

Los oponentes republicanos de Trump admiten en privado que es probable que la fuerza política del magnate

z El ex Vicepresidente republicano Mike Pence habló con el medio CNBC.

se fortalezca en el corto plazo, ya que votantes, funcionarios clave y líderes de los medios conservadores se unen a él.

La candidata presidencial republicana Nikki Haley, ex Embajadora ante la ONU en la pasada Administración, le dijo a Fox News el lunes que Trump fue increíblemente “imprudente con nuestra seguridad nacional” si las acusaciones son ciertas. El martes, repitió la crítica mordaz, pero también apuntó que se inclinaría a indultar al ex Presidente si es condenado.

8
‘Dejen
@MetzTilly @JoankaSW JUEVES 15 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
CON EMOCIÓN. Banderas del equipo de futbol AC Milan fueron ondeadas por varias personas ayer, mientras el ataúd del ex Premier Silvio Berlusconi era llevado fuera de la catedral de Milán. @loicognet z El ataúd de Berlusconi abandonó la Catedral Gótica de Milán al final de su funeral de Estado en el norte de Italia. @ACMilanOrigin
Twitter
z El periodista guatemalteco José Rubén Zamora después de su sentencia por cargos de lavado de dinero. REFORMA / STAFF z Republicanos de la Cámara dieron ayer una conferencia para exponer su caso contra el Secretario Alejandro Mayorkas. @RepMarkGreen

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información

4921466484,4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos

en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army , por dia $500 pesos, habitación

$3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-co-

medor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quintas, Guadalupe, Zac. C. San Rafael #180 Cuenta con: 2 reca -

maras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para 2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral

con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio

baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen-

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

EDIFICIOS EN VENTA

e vende edificio Av. De la juventud , ánfilo atera (la blanca), Zacatecas. Área de esta-

cionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. up. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

e vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del

lago, Zacatecas, Zac.

Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup.

360.09 M2 Const.

1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta

C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492126-67-10

Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac.

Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -

tiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 te -

rrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe,

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del prín-

9H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

cipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala,

Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio

lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41

M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

no Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terre-

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H
TERRENOS EN VENTA

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.

5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Gui -

llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard

Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2.

Inf. Bienes Raíces

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).

Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup.

1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica,

circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1,

15H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.