PIDEN SOLUCIÓN A CONFLICTO EN FGJE
● ORGANIZACIONES de defensa de las mujeres y colectivos de familias de personas desaparecidas exigieron a las autoridades a que se solucione el conflicto en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), pues advirtieron afectaciones a víctimas. STAFF
METRÓPOLI A 3
SIGUE PARO EN PREPARATORIAS
www.ntrzacatecas.com
● INTEGRANTES del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) continuarán con el paro indefinido de labores en las preparatorias 1, 2 y 4. En tanto, la administración central informó que este martes se realizarán las actividades académicas de manera ordinaria y presencial.
ESTADOS MÁS POBRES, CON MAYOR CAÍDA EN ACCESO A SALUD
ALEJANDRO MOSCOSA
DEMANDA CAMIMEX SOLUCIÓN PARA PEÑASQUITO
ÁNGEL LARA
MAZAPIL
L a Cámara Minera de México (Camimex) exigió a las autoridades competentes tener una pronta solución a la huelga en Minera Newmont Peñasquito.
Exhortó para que se vigile el cumplimiento de la normatividad aplicable que afectan aspectos cruciales para la industria minera nacional, porque ha generado pérdidas millonarias que a largo plazo afectarán la economía de los trabajadores.
La cámara expresó su preocupación por el impacto que genera en el empleo, la producción nacional, la confianza de los inversionistas en el país, la operatividad de las empresas responsables que cumplen con la legislación vigente y, finalmente, los beneficios que son generados en las comunidades mineras.
MUNICIPIOS A 6
Sequía arrasa con el campo
Dejan sin sembrar 60% de temporal y prevén pérdidas en frijol y forrajes
DAVID CASTAÑEDA
Solo se sembró 35 por ciento de la superficie de temporal en el estado, principalmente de frijol, y la mitad se encuentra en riesgo por la falta de lluvias. Este año, el gobierno de Zacatecas no contrató el seguro catastrófico para el campo, lo que recrudece el panorama.
José María Llamas Caballero, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agri cultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que el gobierno estatal no pagó el seguro que considera recursos económicos para atender desastres naturales en el campo, como la sequía que padece la entidad.
400
1MILLÓN DE HECTÁREAS, superficie total de temporal
MIL HECTÁREAS sembradas, principalmente de frijol
CULTURA Y DEPORTES, EN
FENAFRE
MILES DE HECTÁREAS no se sembraron por ausencia de lluvias.
Insistió en que ante la falta del componente de atención a desastres naturales, los gobiernos estatales deben contratar es te plan ante contingencias climáticas, pero no se tiene co-
nocimiento que el estado haya tomado dicha previsión.
El funcionario federal explicó que Zacatecas enfrenta condi ciones de sequía desde el año pasado, por ello no
●DURANTE la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2023 se realizarán 100 actividades culturales y deportivas en conjunto para celebrar el 469 aniversario de la fundación del municipio. Del total de eventos, 60 son culturales que tendrán como sede el Teatro del Pueblo y por lo menos 20 son deportivos, como torneos de pádel, pesca, artes marciales y basquetbol estudiantil.
CARLOS LEÓN
FRESNILLO A 9
200 MIL HECTÁREAS en riesgo por falta de agua
s e tuvieron condiciones para trabajar poco más de 60 por ciento de la tierra cultivable, es decir, de 600 mil hectáreas.
Fueron entre 350 mil y 400 mil hectáreas de temporal sembradas, de las que aproximadamente 250 mil son de frijol en Río Grande, Miguel Auza, Juan Aldama, Sombrerete, Valparaíso, Chalchihuites y Sain Alto.
En los Cañones de Tlaltenango y Juchipila son 100 mil hectáreas adicionales del mismo grano, donde las lluvias fueron más favorables y hay cultivos en desarrollo. Sin embargo, José María Llamas reconoció que en algunas regiones hay daños irreversibles en la planta de la leguminosa.
METRÓPOLI A 2
SENTENCIAN A EX POLICÍAS MUNICIPALES
● LA FISCALÍA General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) obtuvo sentencia condenatoria de 15 años de prisión en contra de tres personas por el delito de delincuencia organizada (secuestro agravado).
Fueron detenidos en
CORTESÍA
junio de 2014 cuando se desempeñaban como policías municipales en Chalchihuites. STAFF
ALERTA A 8
Los habitantes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los que, en los últimos cuatro años, sufrieron un mayor deterioro en el acceso a la salud.
Registros del Coneval revelan que son también los estados con mayor pobreza, incluida la extrema, donde más de 20 por ciento se encuentra en esta s ituación y además tienen los registros más altos en otras carencias, como la educación.
EL FINANCIERO F 3
DIVIDEN LIBROS DE TEXTO A DIPUTADAS DE MORENA
● LUEGO de reunirse en privado con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para analizar los contenidos de los nuevos libros de texto, diputadas federales de Morena se dividieron en sus opiniones y algunas no fueron convencidas por la visión de la 4T. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F 11
ALISTAN VACUNAS CONTRA VARIANTES
DE COVID
● WASHINGTON, DC. En septiembre saldrá a la venta una nueva vacuna anticovid-19, pero los expertos y analistas sanitarios afirman que es probable que sea recibida con frialdad, a pesar de que las hospitalizaciones por Eris, una variante de la forma ómicron del coronavirus, aumentan en Estados Unidos. AGENCIAS EL FINANCIERO F 11
EL QR
VER LA
ESCANEA
PARA
VERSIÓN DIGITAL
Martes 15 de agosto de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5258 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM
DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A 2
CONTRATAR
OMITE GOBIERNO
SEGURO CATASTRÓFICO
EL FINANCIERO
CORTESÍA
LA
MINERAL
Sindicato El Frente gana amparo federal por utilidades
EL
■
A 9
A
AGUA ■ Impulsa gobernador David Monreal nuevos pozos A 5
■ Estrechan lazos para proyectos económicos regionales A 2
SÉPTIMO ARTE ■ Despunta el cine hecho por productores locales A 12 SOMBRERETE ■ Piden clausurar basurero municipal para reforestación
7
DESARROLLO
MIRELES
JESSE
ILUSTRATIVA
EL FINANCIERO
Dejan sin sembrar 60% de temporal
PELIGRA LA MITAD DE LOS CULTIVOS DE FRIJOL
Insistió en que ante la falta del componente de atención a desastres naturales, los gobiernos estatales deben contratar este plan ante contingencias climáticas, pero no se tiene conocimiento que el estado haya tomado dicha previsión.
DAVID CASTAÑEDA
Solo se sembró
35 por ciento de la superficie de temporal en el estado, principalmente de frijol, y la mitad s e encuentra en riesgo por la falta de lluvias. Este año, el gobierno de Zacatecas no contrató el seguro catastrófico para el campo, lo que recrudece el panorama.
José María Llamas Caballero, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que el gobierno estatal no pagó el seguro que considera recursos económicos para atender desastres naturales en el campo, como la sequía que padece la entidad.
El funcionario federal explicó que Zacatecas enfrenta condiciones de sequía desde el año pasado, por ello no se tuvieron condiciones para trabajar poco más de 60 por ciento de la tierra cultivable, es decir, de 600 mil hectáreas.
Fueron entre 350 mil y 400 mil hectáreas de temporal sembradas, de las que aproximadamente 250 mil son de frijol en Río Grande, Miguel Auza, Juan Aldama, Sombrerete, Valparaíso, Chalchihuites y Sain Alto.
En los Cañones de Tlaltenango y Juchipila son 100 mil hectáreas adicionales del mismo grano, donde las lluvias fueron más favorables y hay cultivos en desarrollo. Sin embargo, José María Llamas reconoció que en algunas regiones hay daños irreversibles en la planta de la leguminosa.
Agregó que se sembró calabaza en una superficie de entre 8 mil y 10 mil hectáreas, pero ya presentan estrés hídrico. Y estima que la producción de forrajes será afectada entre 50 y 60 por ciento.
1
MILLÓN DE HECTÁREAS, superficie total de temporal
400
MIL HECTÁREAS sembradas, principalmente de frijol
200
Dio a conocer que por parte del gobierno federal existe un apoyo que se podría aplicar con los productores zacatecanos, que consistiría en una asistencia económica a quienes sembraron en esta temporada y no lograron cosechas.
También habrá apoyos conjuntos con gobierno del estado para la dotación de semilla de avena, con lo que además se busca combatir la escasez de forraje para el ganado, que empeoró más de un año.
Referente a los apoyos, puntualizó que se actúa de forma estrecha con gobierno del estado, pero hasta el momento no
EL OBJETIVO, GENERAR MICROS Y MEDIANAS EMPRESAS
Impulsan proyectos a nivel regional
SAÚL ORTEGA
Juan Carlos Medina Mazzoco, director general d el Consejo Estatal de Desarrollo Económico, dio a conocer que iniciaron la vinculación con Aguascalientes, Nuevo León, San Luis Potosí y Nuevo León para desarrollar proyectos económicos a nivel regional.
Agregó que “lo más importante en este momento es que la ciudadanía participa de manera activa” en el impulso de proyectos productivos encaminados a la generación de micros y medianas empresas.
Recordó las aldeas digitales “para mejorar la operación de diferentes empresas
www.ntrzacatecas.com
Mantienen paro varias preparatorias
DAVID CASTAÑEDA
Integrantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) continuarán con el paro indefinido de labores en las preparatorias 1, Centro Histórico y Campus Siglo 21; plantel 2 y extensión 2, así como el plantel número 4.
En un comunicado, la organización gremial informó que en la asamblea de la Coordinadora de Delegados se acordó que cada delegación decidirá si mantiene la suspensión de actividades y dependerá de situaciones particulares.
Después de las mesas de trabajo con representantes de rectoría se lograron algunos acuerdos; sin embargo, decidieron que las delegaciones que siguen sin obtener solución a las cargas de trabajo continuarán el paro.
También citarán durante REALIZARON
MIL HECTÁREAS en riesgo por falta de agua
tienen la cifra exacta de la ayuda para cultivar avena. La ganadería en el estado también tiene afectaciones, pues los productores optaron por vender sus animales antes de que se mueran por la falta de agua y alimentos. Llamas Caballero aseveró que desde hace un año esta alternativa minimizó los estragos en la economía de los criadores de ganado.
están aterrizando, en mayo de 2022 teníamos 32 y ahora son 16 que están consolidados”, informó Medina Mazzoco.
Aseguró que varios bajan los recursos económicos, “porque sin la inversión de la iniciativa privada no vamos a lograr este desarrollo económico, los empresarios zacatecanos realizan una importante inversión”.
Insistió que serán estos 16 proyectos, impulsados por mujeres, que recibirán el apoyo integral de una franquicia que tiene la Universidad Panamericana en el centro del país, en cada tema también hay una universidad involucrada como el Tec Milenio, entre otras”.
RETOMAN ACTIVIDADES
l La administración central informó que este martes se realizarán las actividades académicas de manera ordinaria, excepto en las preparatorias 1, 2 y 4
esta semana a una nueva asamblea para definir la situación de las delegaciones que continuaron el paro, con el objetivo de realizar un balance de los acuerdos.
Por su parte, la administración central de la máxima casa de estudios informó que este martes se llevarán a cabo las actividades académicas de manera ordinaria y presencial en los espacios de la institución, con excepción de los programas 1, 2 y 4 de la Unidad Académica Preparatoria.
Asigna Cecytez
cargos con funciones
directivas
STAFF
En un evento público, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) asignó cargos del proceso de promoción a funciones directivas en Educación Media Superior (EMS) para el ciclo escolar 2023-2024.
El director general del subsistema, Julio César Ortiz Fuentes, destacó que los cargos con funciones directivas fueron asignados con base en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
De modo que participaron dos sustentantes: Yéssica
Monserrat Magallanes Barrón y Francisco Javier Oliva Herrera, quienes, luego de acreditar los requisitos señalados en la convocatoria, optaron por una Subdirección Académica en el Plantel Calera y la Dirección del Centro de Educación Media
Superior a Distancia (Emsad) de El Centro, en Fresnillo, respectivamente.
Antonio Reyes Carlos, coordinador de Organismos Descentralizados de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), reconoció la claridad, transparencia y apego a la norma con la que el Cecytez llevó a cabo dicho proceso, por lo que felicitó a quienes participaron por sus nuevos cargos.
A dicho acto también asistieron el representante de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Zacatecas, Jorge Luis Jáquez; la directora de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Zacatecas, María Paulina de la Torre Cabrera.
Asimismo, la titular del Órgano Interno de Control del Cecytez, Rocío Escobedo Flores, y el director Académico, David Jasso Velázquez.
que entraron a este esquema, también está la aplicación en materia turística”.
El sector empresarial también brindará apoyos económicos pare el impulso de nuevas empresas y proyectos
productivos que puedan consolidarse y comiencen a dar resultados.
“Esto es relativamente nuevo, ahora la colaboración con la sociedad es lo más importante. Son proyectos que ya
Abundó que en Zacatecas ahora cuenta con un centro de desarrollo empresarial “esperamos terminar con las adecuaciones para que se vincule y engrane con todos los proyectos de la iniciativa privada y el gobierno del estado”.
A2 | Martes 15 de agosto de 2023 METRÓPOLI
CORTESÍA ARCHIVO CORTESÍA
asamblea de delegados.
UAZ
EL EVENTO fue público.
El gobierno de Zacatecas no contrató el seguro de contingencia catastrófica, advierte Sader
JOSÉ MARÍA Llamas Caballero
SOLO SE SEMBRÓ 35 por ciento de la superficie de temporal en el estado.
DAVID CASTAÑEDA
GENERARON aldeas digitales.
EL FINANCIERO
ALEJANDRO WONG
El comité estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunció por resolver el conflicto en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), ante los reclamos de trabajadores que exigen incremento salarial.
“Cuando el PRI gobernaba la solución se encontraba. Hoy estamos claros que no ha habido el diálogo, no habido la apertura y no ha habido la cercanía para intentar resolver”, manifestó el dirigente priísta Carlos Peña Badillo.
La procuración de justicia no se puede detener, señaló al insistir en que se debe revisar hasta qué punto se les puede atender sus peticiones a los empleados inconformes de la Fiscalía.
“Es innegable que en Za
-
catecas tenemos tiempos de
Colectivos exigen solución a conflicto en FGJE
ADVIERTEN AFECTACIONES A VÍCTIMAS
Autoridades estatales dispondrán mesas de trabajo cuando las instalaciones sean liberadas; los inconformes realizarán consultas para determinar si ceden
crisis que a nadie nos gusta. Por eso es importante que se establezca el diálogo”, mencionó.
Peña Badillo también se pronunció por que no se involucren actores externos al conflicto y no sean ellos quienes condicionen al diálogo.
Pidió que no se le quiera ver a todos los problemas “la cara del pasado”, pues estos se deben resolver en tiempo presente.
En otro tema, el presidente estatal del PRI comentó que se reunió con el alcalde de Villa Hidalgo, Omar Marín Sánchez, para manifestarle su respaldo, luego de que cinco policías municipales fueron secuestrados y posteriormente los encontraron sin vida.
“Toca que le den las instancias correspondientes el seguimiento a este lamentable hecho”, manifestó el priísta.
Abren Convocatoria Incubatec 2023
STAFF
El gobierno de Zacatecas abrió la Convocatoria Incubatec 2023, la cual contiene una bolsa de apoyos por 1.2 millones de pesos, además del reto lanzado a la juventud de crear en un año tres empresas 4.0, para resolver problemas específicos de alguno de los cuatro ejes tractores de la entidad: campo, minería, industria y turismo. Se trata de un programa de emprendimiento para apoyar la creación de empresas de alto impacto tecnológico, escalable y que genere un beneficio a la sociedad.
Lo anterior lo explicaron integrantes del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa, director general, y Luis Fernando Araiz, titular de Dirección de Innovación y Desarrollo Regional.
En conferencia de prensa, invitaron a participar al
CORTESÍA
PROMUEVEN la creación de empresas innovadoras.
alumnado de instituciones de educación superior en el estado y emprendedores con máximo dos años de haber egresado de carreras universitarias, técnicas o posgrados. Se elegirán las tres mejores propuestas y cada uno de los tres integrantes del equipo recibirá una beca anual por 133 mil 333 pesos, para un respaldo total de 400 mil pesos por proyecto.
LA BANDERA HONORES A
● GUADALUPE. El gobernador David Monreal Ávila encabezó los Honores a la Bandera en las instalaciones de la 11 Zona Militar. Agradeció el apoyo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) por el acompañamiento en la estrategia de construcción de paz STAFF
STAFF*
Organizaciones de defensa de las mujeres y colectivos de familias de personas desaparecidas exigieron a las autoridades que se solucione el conflicto en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), pues advirtieron afectaciones a víctimas.
A través de un comunicado, la Red Plural de Mujeres en Zacatecas demandó la atención inmediata del gobernador David Monreal Ávila y la Secretaría de Finanzas (Sefin), encabezada por Ricardo Olivares Sánchez, para dar viabilidad financiera a la FGJE.
En el documento, firmado por 12 organizaciones y defensoras de las mujeres, se califica de“letal la combinación del evidente aumento en la comisión de delitos y la disminución de la capacidad institucional por la falta de personal, de vehículos, de insumos y de condiciones laborales”.
Argumentaron que el conflicto en la fiscalía “abre la posibilidad de ahondar problemas como la impunidad en la que se encuentran muchos delitos”, sobre todo en casos como los de las víctimas que ya enfrentaban complicaciones y “hoy acuden y las instalaciones están cerradas”.
Esto representa mayores dificultades para presentar denuncias y para realizar pruebas periciales, “algunas de las cuales no pueden esperar, como las de violencia sexual”. Además, la falta de acceso a documentos deja en indefensión a quienes buscan justicia.
Las organizaciones civiles reconocieron que la FGJE “ha hecho un esfuerzo por continuar la prestación de servicios”; sin embargo, sí hay afectaciones a la población y, de manera diferenciada, a mujeres e infantes.
Agregaron que esta institución recibe un presupuesto insuficiente, por lo que respaldaron la exigencia de un aumento salarial a sus trabajadores y de que se garanticen insumos y equipo necesario en beneficio de las víctimas.
A Monreal Ávila le pidie-
STAFF
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre pedirá a la Legislatura del estado que en el próximo presupuesto de egresos se incrementen los recursos destinados a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para incrementar el salario de los trabajadores pertenecientes a la Direc -
Liberan espacios para pagar nómina
■ La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y los empleados que mantienen el paro de labores acordaron reabrir las instalaciones para permitir al personal administrativo preparar el pago de la nómina de esta quincena.
Irma Alvarado Nava y Ana Laura Rivera Vallejo, empleadas de la FGJE, explicaron que también liberaron las vías de comunicación en la vialidad El Gato y del Centro de Justicia para las Mujeres, después de los avances obtenidos en las mesas de trabajo.
Dieron a conocer que permitieron el acceso a la fiscalía a los Ministerios Públicos (MP) que tenían audiencias programadas para no afectar a la ciudadanía ni la procuración de justicia. No detallaron los acuer-
ron que “deje de condicionarse la atención a la problemática y de descalificar al movimiento, llamándole politiquería al ejercicio del derecho humano de la defensa del empleo y salario digno”.
PROBLEMAS EN BÚSQUEDAS
Elizabeth Araiza, integrante de Buscadoras Zacatecas, afirmó que no se les ha permitido realizar búsquedas en campo y también se tienen problemas para difundir las fichas de desaparición oficiales.
Recordó que el colectivo pegaba cédulas en las calles y para esto se tenía el acompañamiento de elementos de la Policía de Investigación,
ción General de Servicios Periciales (DGSP), así como personal administrativo, ministerios públicos y policías de investigación.
Mediante un punto de acuerdo que será presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) también solicitará al gobernador de
Angélica, otra buscadora, recalcó que ante la gravedad del problema de la desaparición de personas, las familias organizadas esperan que pronto se resuelva el conflicto en la FGJE. “Nos está afectando muchísimo, no hay quién nos atienda en Fiscalía ni en el Servicio Médico Forense (Semefo) y se está atrasando todo”, puntualizó.
CAPACIDAD DISMINUIDA
Fátima Encina Arroyo, fiscal especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres, afirmó que está disminuida la capacidad de atender integralmente a víctimas, a pesar de no detener operaciones y de que se usan oficinas alternas de la Secretaría de la Mujer (Semujer). La intención es mantener las atenciones legales y psicológicas, así como garantizar la continuidad de las audiencias programadas. Por ello, llamó a lograr una pronta solución al conflicto y poder reanudar actividades a la brevedad posible. Por otra parte, trabajadores de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada y Cometida por Particulares insistieron en que no se han detenido las labores, aunque las realizan bajo protesta y mediante guardias.
dos con las autoridades, pero puntualizaron que tuvieron buenos resultados con el secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien les propuso algunas alternativas de solución a sus exigencias.
de la Guardia Nacional (GN) y corporaciones municipales, “pero en este momento no se cuenta con ese apoyo y por tal motivo se detuvo la difusión”.
Aunque el personal asegura que se mantiene la atención, Araiza cuestionó sobre si la fiscalía cumple lo que le corresponde en las circunstancias en las que se encuentra, con la toma de instalaciones en la capital y los distritos por parte de empleados que exigen un aumento salarial.
“Es contradictorio que digan se continúa trabajando, pero no permitan a familiares de víctimas que difundan información de sus parientes desaparecidos porque no quieren trabajar”, reprochó.
Zacatecas, David Monreal Ávila, instruir a la Secretaría de Finanzas (Sefin) a otorgar una bolsa extraordinaria d e fondos a la FGJE para el correcto funcionamiento de los servicios periciales, de investigación, con el objetivo de fortalecer la persecución de los delitos y procuración de justicia.
La legisladora afirmó que la
Aseguraron que la mayoría del personal está de acuerdo con la manifestación, pero que eso no significa que pararan actividades. El movimiento, subrayaron, también busca beneficio para las víctimas, de obtenerse mejoras en la FGJE.
PROMESA
DE DIÁLOGO
De acuerdo con información difundida en redes sociales, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza y el fiscal Francisco José Murillo Ruiseco, se reunieron con trabajadores de la FGJE para reiterarles su disposición al diálogo, a fin de instalar la mesa de análisis y revisión de sus salarios.
Aclaron que dicha mesa se realizará siempre y cuando los manifestantes liberen por completo todos los inmuebles que mantienen bloqueados.
Los inconformes reconocieron la apertura al diálogo y realizarán algunas consultas para determinar si liberan o no los edificios de la dependencia.
Con información de Saúl Ortega y Ángel Lara
fiscalía desde hace unos meses atraviesa una crisis por falta de recursos presupuestales. Lo anterior, afecta la labor y desempeño de los trabajadores, toda vez que no cuentan con las herramientas necesarias y modernas para poder desarrollar sus funciones, además de los bajos salarios que percibe el personal.
METRÓPOLI • Martes 15 de agosto de 2023 | A3
“La procuración de justicia no se puede detener”
Pide PT más presupuesto para la fiscalía
CARLOS PEÑA y José María González.
JESSE MIRELES
CONTINÚAN LOS BLOQUEOS a instalaciones de la fiscalía. JESSE MIRELES
PERSONAL administrativo realizó el trámite.
SAÚL ORTEGA
DAVID CASTAÑEDA
SOCAVÓN
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS
luiserol@hotmail.com
Quienes hemos sido educadores –en mi caso, a nivel superior–, enfrentamos las deficiencias básicas educativas –como seguramente muchos docentes de ingeniería–, gracias al sistema que dejaron Aurelio Nuño o Josefina Vázquez, “excelsos educadores”.
Innovación en gobernar
Educación, un reto Es importante el desafío que nos presenta mejorar la educación –lo abordamos en una serie con nuestra participación en Stereo Zer–, desde el nivel básico hasta las licenciaturas. Por supuesto que quienes hemos sido educadores –en mi caso, a nivel superior–, enfrentamos las deficiencias básicas educativas, como seguramente muchos docentes de ingeniería, gracias al sistema que dejaron Aurelio Nuño o Josefina Vázquez, “excelsos educadores”.
El debate que siempre ha generado la edición de los libros de texto desde su creación con el presidente Adolfo López Mateos, hasta con la fallida Reforma Educativa de Peña Nieto, que suscitó una encarnizada represión contra el magisterio con decenas de maestros muertos, que se opusieron, recordamos con estas palabras a la sección combativa, la 22 en Oaxaca, cuando Epifanio Paredes explicó que querían debatir con Calderón el estado de la educación en el país y las acciones para impulsar su calidad y la respuesta fue la represión.
Más brutal la del domingo 19 de junio de 2016, donde esa Policía Federal, que fue reforzada por el narco funcionario panista Genaro García Luna, asesinó a ocho personas y más de 100
“PERDONADA”
SI SE VA
El pasado viernes hubo una reunión de abogados con la comisión de la Legislatura que lleva el juicio político contra la secretaria de Educación, Maribel Villalpando. Casi desde que se le inició el proceso, por no ir a comparecer aquel histórico 14 de octubre, Maribel recurrió a un amparo. Aunque ya se desahogaron pruebas, el juicio está en pausa. Solo queda pendiente el veredicto y los abogados estiman que podría resolverse entre septiembre y octubre de este año. Pero si para ese entonces Villalpando ya no es la secretaria de Educación, la sentencia quedaría sin efecto. Es decir, que si llegan a ese escenario, “le perdonarían la vida”. Los venenosos dan por hecho que Maribel no permanecerá para esas fechas porque además de sus intenciones electorales, no aguantaría otra fuga a las comparecencias de la glosa ni más paros en el inicio del ciclo escolar.
resultaron heridas. Además del intenso acoso laboral, administrativo y de descuentos en contra de quienes impidieron la aplicación de la prueba Enlace
Muy interesante, en estos tiempos, el creer que por fin se logró (quién sabe) que leyera una clase social apática hacia la lectura y muy ávida para ver programas televisivos insulsos. Los otros, son aquellos que perdieron las jugosas ganancias por la impresión de los libros.
Es impresionante el monto que se les pagó a las editoriales por la elaboración de los libros de texto, que como siempre, seguro hubo traspaso de fondos a los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública en los pasados gobiernos. Usted analice con estas cifras que dejaron contratadas los pasados gobiernos federales cuyo monto ascendió de 2018 a 2022 a 4 mil 65 millones de pesos.
A partir de 2023, editoriales como Santillana, MacMillan, SM de Ediciones, entre otras, no fueron renovadas para el desarrollo, edición e impresión de los Libros de Texto Gratuitos de la Conaliteg. Se menciona que uno de los socios de Santillana es Salinas Pliego, por tal su furia en contra de los nuevos libros de texto de primaria, al perder 626 millones de pesos.
También conozca usted, que las editoriales intervenían en la elaboración de los contenidos,
TREGUA EN
LA UAZ
Luego de una larga discusión en el SPAUAZ, se llegó al acuerdo de que no habrá paro generalizado. Le dieron su voto de confianza a la administración central mientras se celebran las mesas de análisis para los temas de cargas de trabajo. Sin embargo, en las prepas 1, 2 y 4 se mantiene en rebeldía y ahí sí suspenderían actividades. El sindicato que dirige Jenny González dejó que cada delegación hiciera lo que mejor le parezca. El conflicto no acaba de terminarse, pero urge que así sea, para bien de los estudiantes, muchos de ellos foráneos.
protegidos por el extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y organizaciones civiles proempresariales. Por cierto, quienes hemos diseñado programas curriculares sabemos los tiempos para elaborarlos y no son eternos, por eso es trascendental la participación de 1 mil 998 profesores a través de sus instancias como son los Consejos Técnicos Escolares, que tendrán la tarea de “profundizar, reapropiarse y resignificar el plan de estudio”. Usted como ciudadano responsable no se pierda la excelente explicación que están dando en las tardes por canal 11 y el 14, así ayudará a formar su criterio al respecto.
Experiencia sí hay Conocer la trayectoria de familias que siempre han participado en causas sociales es garantía cuando llegan a posiciones en funciones de gobierno, como es el caso de la familia Alcalde Luján, que conocimos desde esas luchas por proteger el derecho de los trabajadores al formar parte del Frente Auténtico del Trabajo (FAT), con el que hicimos alianzas laborales con el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN).
Desde que conocimos su participación en la política de la hija de esta estimada familia, Luisa María Alcalde Luján en llegar al Poder
PURO VENENO
NO TODOS
RABONES
Todo mundo habla y pide que se resuelva el conflicto en la Fiscalía ante las protestas de trabajadores que demandan un aumento salarial, uno como el que se dieron los diputados locales de 23 mil pesos más al mes, avalado por Georgina Ramírez, subdirectora de Recursos Humanos. De acuerdo con la diputada Gaby Basurto, había conceptos que no se estaban dando, entre ellos un bono de despensa. ¿En verdad lo necesitan? La priísta quiere que se hable de la Fiscalía, pero no de la Legislatura. Ni de que fueron los legisladores los que aprobaron el presupuesto para el fiscal Francisco Murillo. Ahora que vayan a ver la calamidad, exigen los inconformes.
EL PRI, PARA ATRÁS
Ya que hablamos de productividad legislativa, este martes, los diputados harán sesión de pleno en periodo extraordinario solo para regresar a comisiones la reforma electoral sobre las curules pluris Adiós al capricho del diputado Jehú Salas, a quien por más que le advirtieron que no tenía consenso, se aferró a dejar en ridículo al PRI. El pleito, en realidad, es entre los ex gobernadores Alejandro Tello y Miguel Alonso, por el premio que le tocaría al dirigente Carlos Peña en la próxima elección.
Legislativo como diputada, defender a López Obrador en sus campañas por la Presidencia, ser nombrada secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), nos dio satisfacción y ahora, con el importante cargo de secretaria de Gobernación.
La firmeza en sus decisiones dentro de la política social de López Obrador en su paso por la STPS, como los justos incrementos salariales, las reformas legales en contra de las violatorias contrataciones a través del outsourcing y las resoluciones en materia de defensa de los trabajadores, son garantía que no le gusta la ilegalidad. En Gobernación habrá mano firme y justa.
"SE VALE SOÑAR"
Los petistas tendrán un poco de emoción este 27 de agosto cuando su gallo Gerardo Fernández Noroña venga a promoverse. Este señor está muy lejos de competirle a las otras corcholatas. De hecho, muchos ni siquiera lo consideran una como tal, sino a lo mucho un sello de papel aluminio o un pedazo de plástico sujetado por una liga en el cuello de botella. Aun así, el diputado federal Femat simulará que Gerardo puede tener alguna oportunidad. "Se vale soñar". Parecía un tema más relevante entre los petistas que al ex rector Antonio El Waca Guzmán le quisieron robar su camioneta.
LA CACERÍA DEL HERMANO
En el ayuntamiento de la capital, el contralor Víctor Anaya, impulsado por su hermana la senadora Claudia, trae su lista negra y de presas. Llegó a inhabilitar a Giovanni Jaramillo, jefe del Departamento de Construcción; también se prepararía un nuevo procedimiento contra el ex secretario de Obras Públicas municipal, Tomás Belmontes. Otro castigado es un asistente, de nombre Dionisio Llamas, quien fue inhabilitado por el hermano de Claudia Anaya. Las observaciones no han sido graves, pero para Víctor Anaya son como trofeos los procedimientos concluidos.
A4 | Martes 15 de agosto de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
JEFE
Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 15 de agosto de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 15 DE AGOSTO DE 1977 EN EL RADIOTELESCOPIO BIG EAR (RADIO OBSERVATORIO DE LA UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE OHIO) SE RECIBE UNA SEÑAL DE RADIO QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS PODRÍA SER DE UNA CIVILIZACIÓN EXTRATERRESTRE. HA PASADO A LA HISTORIA COMO LA ‘SEÑAL WOW’ POR LA ANOTACIÓN QUE SE HIZO EN EL PAPEL DE IMPRESORA EN EL QUE FUE REGISTRADO.
EDITOR
EN JEFE Hugo Zendejas
DE REDACCIÓN Saúl
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
DISEÑO
Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las
opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
TU ESPACIO DIGITAL ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA
La Nube (Cloud)
Con la aparición de la computadora, surgió la necesidad de diseñar una gama de dispositivos de almacenamiento de datos, de tal manera que hemos transitado por una larga lista de éstos, que se han sofisticado trascendentalmente , en proporción a la medida de los requerimientos que surgen día con día como consecuencia de nuestra creciente actividad en los ordenadores y la web, imponiendo con ello las nuevas tendencias.
En este contexto, es pertinente hacer un breve recuento que comienza con la tarjeta perforada, el primer dispositivo de almacenamiento de datos en lenguaje máquina; posteriormente nació la cinta magnética patentada en 1920 que se popularizó a la par de la asequibilidad de los ordenadores; en 1948 emerge la memoria RAM para almacenamiento de instrucciones de programación de uso frecuente; a finales de la década de los 40 se desarrolló la memoria de núcleo magnético para dar paso a la de semiconductores en 1966, que fue seguida por el almacenamiento en disco magnético impulsado por IBM; después manan los discos ópticos que se popularizaron en la década de los 90, dando un gran salto en el año 2000 cuando vieron la luz las unidades flash.
Más tarde, las unidades de estado sólido, los silos y lagos de datos, éstos últimos formados específicamente para almacenar y procesar
Big Data; luego aparecen la nube (cloud), el almacenamiento inalámbrico, la grabación magnética escalonada y el ADN que guarda datos para siempre y puede contener hasta 2,2 petabytes (PB), equivalente a 1 000 000 000 000 000 de bytes de datos por gramo, una cantidad de datos que tal vez no alcancemos a generar en toda nuestra vida de manera individual (o tal vez sí).
De esta larga lista de dispositivos nos centraremos en la nube.
En 2023 millones de usuarios en el mundo han abandonado el uso de dispositivos físicos para el almacenamiento de la información, puesto que han decidido aprovechar las ventajas que ofrece la nube. Pero, ¿qué es la nube?
La nube se define como una red de servidores distribuidos por todo el mundo que están operativos 24 horas al día los 365 días del año, que funcionan como un único ecosis -
tema para que podamos almacenar todo tipo de datos, programas y plataformas informáticas. (asana.com)
En otras palabras, es un espacio alojado en esos servidores, que está disponible para que nosotros podamos almacenar, disponer y trabajar la información en cualquier momento, ya que se encuentra en la web.
Ahora prácticamente todas las cuentas de correo electrónico ofrecen cierta cantidad de espacio de almacenamiento en la nube, así como nuestros celulares que lo usan para crear respaldos de la información que tenemos ahí, tal como fotografías, videos, chats, correos, contactos, grabaciones, entre otros, teniendo la posibilidad de administrarlo a la medida de nuestras necesidades.
En cifras, se habla de que la adopción de la nube va en aumento; para 2022 el 30 por ciento de las empresas ejecutaban ahí más de la mitad de sus cargas de trabajo, lo que representó un aumento de 6 por ciento respecto al año 2021, mientras que un 58 por ciento adicional espera alcanzar este nivel en los próximos 12 a 18 meses de 2023. Esto de acuerdo con datos del “Informe de Seguridad en la Nube 2022”, publicado por Fortinet y la comunidad Cy bersecurity Insiders a partir de una encuesta mundial realizada en marzo del 2022 (dmd.com.mx).
Los expertos de estas temáticas sostienen que algunas de las ventajas de trabajar en la nube consisten principalmente en la flexibilidad, y a que las empresas pueden satisfacer sus necesidades de manera inmediata, recuperación ante posibles pérdidas de información en los servidores propios de las organizaciones (pues al contar con servicios en la nube, pueden crear respaldos completos de su información que estará segu ra en otros servidores externos), mejoras en el trabajo colaborativo, entre otras.
A su vez, existen algunos riesgos que no deben pasarse por alto, entre los cuales destaca la desconfiguración de la plataforma en la nube como el más importante, aunado a las interfaces/API inseguras, la exfiltración de datos confidenciales y el acceso no autorizado (dmd.com.mx).
Sin contar aquellas fallas generalizadas de los servicios que nos ponen en jaque ante la imposibilidad de acceder a nuestra información en momentos cruciales.
¿Y tú confías en la nube?
Impulsan construcción de nuevos pozos
BUSCAN ABATIR REZAGO
STAFF
Para garantizar el abasto de agua en la zona conurbada, el gobernador David Monreal Ávila impulsa obras como la perforación de nuevos pozos y rehabilitación de redes hidráulicas, a través de un trabajo coordinado entre gobierno del estado y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).
El mandatario encabezó la reunión celebrada en la sede del organismo, con el propósito de dar seguimiento a las acciones en materia de agua potable, en beneficio de los habitantes de Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande.
El mandatario respalda la ejecución de obras estratégicas para reducir el rezago que existe en materia de agua potable y mejorar este servicio básico. Expuso que el agua es el debate
del futuro entre los pueblos y en el mundo.
El director de la JIAPAZ, David García Flores, detalló que en poco más de un año fue posible disminuir en 70 litros el déficit de agua en la zona metropolitana, pero el reto es grande al requerir incorporar por lo menos 160 litros por segundo más.
Para tal efecto, presentó diversas obras planificadas para el estiaje 2024, que deberán comenzar a la brevedad, a fin de poder enfrentar en mejores condiciones la época de mayor consumo de agua.
Entre las obras estratégicas destacó la construcción de una línea de conducción para consolidar el Sistema de Abastecimiento Poniente, que permitirá llevar a Zacatecas 35 litros de agua por segundo adicionales, en beneficio de colonias como Díaz Ordaz, Pedro Ruiz González y el Centro Histórico.
También, se propone fortalecer el Sistema Centenario
con la adición de tres pozos y la construcción de un tanque que permita una mejor operación y disminuir la incidencia de fallas de los equipos de bombeo de agua.
Para Guadalupe, que por su acelerado crecimiento poblacional es el municipio con el mayor déficit de agua, de 91 litros por segundo, se estudian tres zonas para nuevas perforaciones en Bañuelos-San Ramón, La Zacatecana y el Sistema Noreste.
También, se consideran nuevos pozos para la comunidad Tacoaleche y la cabecera municipal
SERÁ EL 19 Y 20 DE AGOSTO
Anuncian la primera Feria Expo Abejas
DAVID CASTAÑEDA
En un hecho considerado histórico en la capital, el próximo fin de semana se realizará la primera Feria Expo Abejas Patrimonio Vital de la Humanidad.
Prevén la venta y degustación de miel y sus derivados, así como actividades culturales y conferencias magistrales relacionadas con la apicultura.
Laila Ernestina Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio, explicó que
PRESENTACIÓN del evento.
habrá conferencias internacionales sobre la importancia de la polinización, catas de miel, talleres de elaboración de hidromiel, así como diversas actividades recreativas y artísticas para los niños.
La feria se llevará a cabo en
la Casa Municipal de Cultura los días 19 y 20 de agosto a partir de las 10 horas. Participarán productores de varios municipios, como Enrique Estrada, Calera de Víctor Rosales, Jerez de García Salinas, Guadalupe, por mencionar algunos.
de Morelos, donde se han perdido fuentes por colapso y abatimiento, por lo que actualmente su déficit de agua es de 12 y 11 litros por segundo, respectivamente. Adicionalmente, se trabajará en la rehabilitación de redes de agua potable obsoletas para recuperar caudal perdido en fugas, evitar altos costos de mantenimiento para el organismo y afectaciones a los usuarios. Mediante programas federalizados se intervendrán las tuberías de agua y drenaje en la colonia Frente Popular de Zacatecas, entre otras gestiones para este mismo fin.
El evento forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la Abeja, con la finalidad de promover la reactivación económica de los productores de miel y fomentar el consumo de este alimento.
Durante la conferencia, también se detalló que Zacatecas desde el 2019 ocupa el lugar número 10 a nivel nacional, con una producción anual de 2 mil toneladas de miel y es un referente de calidad.
En ese sentido, informaron que la miel zacatecana además de que se distribuye a nivel nacional, también tiene presencia importante en los mercados de Japón y Alemania, por eso las autoridades consideraron la importancia de promover y apoyar a los productores de la entidad.
CORTESÍA
CONCLUYE REHABILITACIÓN DE RASTRO
STAFF
● GUADALUPE. Con una inversión que supera el medio millón de pesos, el presidente municipal José Saldívar Alcalde supervisó la rehabilitación realizada en el rastro, para garantizar una óptima prestación de dicho servicio público. Los trabajos consistieron en colocar lámina traslúcida y luminarias tipo campana, así como recuperación de puertas y cajones, pintura y mantenimiento en pisos y muros. STAFF
Promocionan la Fenaza en Durango
DURANGO Autoridades estatales llevaron a la ciudad de Durango la promoción de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2023, donde, ante medios de comunicación y funcionarios de la Secretaría de Turismo de esa entidad, se presentó el programa, a desarrollarse del 1 al 17 de septiembre. En conferencia de prensa, Le Roy Barragán Ocam-
po, secretario de Turismo de Zacatecas, agradeció a las autoridades de Durango su apoyo y colaboración en materia de promoción turística en beneficio de ambos estados.
Destacó que cada uno ha tenido la apertura para promocionar en su territorio sus eventos, a fin de fortalecer la actividad turística de las dos entidades.
El funcionario dijo que el gobernador David Monreal Ávila tiene toda la disposición para diseñar estrategias que
den resultados con los estados vecinos, ya que el turismo es un eje rector en Zacatecas para generar bienestar y progreso.
Habló, por tanto, de estrechar lazos mediante el intercambio de experiencias y la capacitación que se pudiera generar entre los destinos de Zacatecas y Durango para crear rutas que permitan a los turistas visitar las dos entidades durante su viaje.
Por su parte, Elisa María Haro Ruiz, secretaria de Turis-
mo de Durango, al dar la bienvenida, expuso que los lazos de colaboración entre estas entidades son recíprocos con el fin de permitir que la actividad turística se recupere de forma gradual en estos estados.
Recordó que el apoyo de colaboración por parte de Durango será siempre de gran valor, esto como resultado del convenio de colaboración que firmó con Zacatecas en el Tianguis Turístico 2023, que se realizó en Ciudad de México.
METRÓPOLI • Martes 15 de agosto de 2023 | A5
JESSE MIRELES
CORTESÍA
EL GOBERNADOR, en reunión de trabajo en JIAPAZ.
Urgen solucionar conflicto en Peñasquito
CAMIMEX PIDE A LAS AUTORIDADES INTERVENIR PARA REINICIAR LABORES
Cámara minera asegura que habrá pérdidas millonarias que perjudicarán a los trabajadores, a la empresa y al estado
ÁNGEL LARA
MAZAPIL
La Cámara Minera de México (Camimex) exigió a las autoridades competentes tener una pronta solución a la huelga en Minera Newmont Peñasquito.
Exhortó para que se vigile el cumplimiento de la normatividad aplicable que afectan aspectos cruciales para la industria minera nacional, porque ha generado pérdidas millonarias que a largo plazo afectarán la economía de los trabajadores.
La cámara expresó su preocupación por el impacto que genera en el empleo, la producción nacional, la confianza de los inversionistas en el país, la operatividad de las empresas responsables que cumplen con la legislación vigente y, finalmente, los beneficios que son generados en las comunidades mineras.
Destacó que la certeza y eficiencia laboral en el sector minero es crucial para el cre-
cimiento y bienestar del país, ya que el sector minero generó 3 millones de empleos durante 2022, que representó el 0.46 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Además, exigió a las autoridades laborales y ambientales a trabajar en conjunto y construir un entorno propicio para la inversión y el desarrollo económico, bajo el marco de la legalidad y la responsabilidad económica, social y ambiental.
SIN ACUERDOS
A dos meses del paro de labores en la mina Peñasquito, siguen sin llegar a un acuerdo la empresa Newmont Goldcorp y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la
República Mexicana (SNTMMSSRM) sección 304.
El 3 de julio ambas partes tuvieron una reunión, en la que Newmont Goldcorp aseguró que “seguimos sin poder resolver el tema de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), debido a continuas demandas poco realistas por parte del sindicato”.
Precisó que antes de que estallara la huelga el 7 de junio, la demanda inicial del SNTMMSSRM era el 20 por ciento de las utilidades y aunque el sindicato redujo el pago equivalente al 16 por ciento, la empresa asegura que es poco razonable.
Lo anterior, ya que la minera señala que en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)
Supervisan construcción de puente en Chihuila
STAFF APOZOL
establece que la PTU es del 10 por ciento, lo que se estableció en el documento que se firmó en junio de 2022.
Mientras que el SNTMMSSRM aseguró que pese a mantener el diálogo con la minera, sostiene que la empresa llegó a las reuniones con “una propuesta económica y una actitud arrogante y retadora, además de decir que las cosas ya no serán iguales al reabrir la mina”.
Por lo anterior, el sindicato aseguró que seguirá “en pie de lucha” y está abierto al diálogo para llegar a un acuerdo, aunque ninguna de las dos partes quiere ceder para ponerle fin al conflicto que lleva más de dos meses.
Lanza línea de chocolates mezcalera zacatecana
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
Mezcal Don Aurelio dio un giro a la producción de esta bebida al introducir una nueva línea de chocolates finos gourmet, rellenos de crema de pistache, coco, tamarindo y piñón, así como de mezcal blanco, añejo, reposado y maracuyá.
La caja con 12 chocolates se puede encontrar en la tienda boutique Don Aurelio, ubicada en la matriz del Teúl de González Ortega, pero también se surten pedidos a toda la República Mexicana.
Además, en días pasados introdujo un nuevo producto: el Mezcal Extra Añejo con una fusión de fruta dentro del recipiente, como aguacate, manzana, guayaba y pera en
una “botella embarazada, que le da un sabor interesante”, expuso Ramón Lamas, uno de los herederos de la firma e hijo Don Aurelio.
Explicó que este nuevo mezcal comenzó a ofertar a mediados de julio y “se venden muy bien, aunque todavía la producción es limitada”.
Respecto de la oferta que se fue a hacer a Dubái, Grecia y Turquía, enfatizó que están por cerrar tratos con las empresas con las que se dialogó para comenzar la exportación a esos países.
INCURSIONAN EN EL SECTOR
También, Don Aurelio presentó una edición especial de la caja de 12 piezas en forma de corazón y se trata de un chocolate semiamargo que elabora un profesional y que es por completo artesanal, “de muy buena calidad y que además está pintado a mano”, expuso Ramón Lamas.
Detalló que la idea de fabricar chocolates surgió de la familia, quien se comprometió a elaborar estos dulces con la garantía de que la fórmula se vaya perfeccionando y agregando sabores originales, como los que actualmente tiene la caja.
Explicó que la producción de chocolate empezó con un número bajo, aunque actualmente se elaboran entre 200 y 300 cajas por mes, las que se ofertan en la tienda boutique y esperan distribuirlas a otras partes del país.
El empresario resaltó que actualmente tienen varias presentaciones de cajas de chocolates, una con las siglas CRL de Ramón Lamas y Don Aurelio; otras en forma de corazón, que es la novedad hoy en día; y una más en forma de barrilito, que se pueden encontrar en la tienda a 200 pesos.
Con la finalidad de revisar los avances de la obra, la alcaldesa Gabriela Arellano Quezada llevó a cabo una visita de supervisión en la construcción del puente vehicular en Chihuila, que beneficiará a los habitantes de la localidad, principalmente en seguridad vial.
“Seguimos solicitando a toda la ciudadanía su comprensión por las molestias que se puedan causar y circule con precaución para evitar cualquier accidente”, expuso la presidenta municipal.
Señaló que esta obra es parte de los compromisos adquiridos en la pasada Audiencia Pública del gobernador David Monreal Avila en el municipio, así como del convenio realizado ante el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Guillermo Carrillo Pasillas.
HURTARON tres ejemplares de la especie ciprés italiano.
Denuncian robo de árboles en Trancoso
STAFF TRANCOSO
El alcalde Antonio Rocha Romo pidió a la ciudadanía que denuncie a quien sorprenda llevándose la vegetación del arroyo Francisco I. Madero, pues se robaron tres árboles de la especie ciprés italiano y quebraron cuatro escobillones rojos.
Explicó que dicha vegetación se colocó para dar color en la zona, así como para proporcionar sombra y oxígeno para la cabecera municipal, “es importante mencionar que se puede ver que es la misma persona que realiza esta acción, ya que él es reiterativo el modo de operar”.
A6 | Martes 15 de agosto de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
ILUSTRATIVA
LA ALCALDESA recorrió la obra durante el lunes.
CORTESÍA CORTESÍA
A MÁS DE DOS MESES DE LA HUELGA ambas partes involucradas no llegan a un acuerdo.
LA CAJA DE 12 PIEZAS es elaborada por un chocolatero profesional. OTRA DE LAS NOVEDADES es la “botella embarazada”.
INSTAGRAM /ntrmedios
EL OBJETIVO es que los sancionados enmienden el daño.
Aplican nueva justicia cívica
DAVID CASTAÑEDA
Se integraron 16 municipios al nuevo sistema de justicia cívica, el cual contempla que los delitos menores y faltas administrativas se castiguen con servicio comunitario o se reparen los daños.
Loreto es uno de los municipios que forma parte de este sistema, aunque aún le faltan adecuaciones a la comandancia de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).
Lo anterior, ya que se requiere de un espacio para los juzgados cívicos, un área de psicología, médicos y un sistema de video para los juicios, precisó el alcalde Gustavo Aguilar Andrade.
Explicó que habrá cursos para los jueces de barandilla debido a que pasarán a ser jueces civiles y a partir de que se ponga en marcha este sistema los infractores pagarán sus faltas con trabajos comunitarios y servicio social.
Aclaró que solamente las faltas menores o de bajo impacto serán las que se sancionen con este tipo de medidas, mientras que los demás delitos serán consignados a las autoridades correspondientes como se hace actualmente.
Para la implementación de este modelo, el alcalde informó que habrá una inversión por parte del municipio y aunque no detalló la cifra, puntualizó que no será mucho, ya que se tendrá el apoyo del gobierno del estado.
SISTEMA LLEGARÁ
A TODO EL ESTADO
Por su parte, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Flores Sonduk, precisó que para el 2024 todos los municipios estarán integrados a este sistema que proviene de un modelo a nivel nacional.
Detalló que los municipios que ya implementan este modelo de justicia a partir de este mes son los de mayor población, entre los que se encuentran Zacatecas, Fresnillo, Jerez de García Salinas, Calera de Víctor Rosales, Loreto y Pinos, por mencionar algunos.
Chocan por reforestación de basurero
ALCALDE Y ASOCIACIÓN CIVIL, EN CONFLICTO POR PLAN DE REFORESTACIÓN
Mientras que el comité asegura que tienen las bases para proceder, el alcalde señaló que son “ignorantes”
CUQUIS HERNÁNDEZ SOMBRERETE
[Los integrantes del colectivo] son ignorantes, pues se debe realizar el cierre paulatino y total del espacio para evitar que represente un peligro natural y solo entonces, se puede proceder a la reforestación” ALAN MURILLO MURILLO, ALCALDE DE SOMBRERETE
Urge que el ayuntamiento comience el proceso de clausura del basurero municipal, que dejó de operar hace poco más de tres años, para iniciar la reforestación, informó el Comité pro Parque Urbano Sombrerete, asociación civil que fue creada hace mes y medio, y que tiene 190 miembros.
El fundador de la comunidad, Ricardo Santos Ramos, afirmó que en la administración 2016-2018 se creó un proyecto de clausura de acuerdo con las normas legales, pero el actual ayuntamiento lo perdió.
Reconoció que hasta ahora no se han acercado a dialogar con el alcalde Alan Murillo Murillo, porque los llamó ignorantes en un evento público.
Explicó que la intención de hacer saber que el gobierno municipal no los ha escuchado mediante un documento es ofrecer su apoyo para trabajar y afirmó que su grupo no tiene tintes políticos, “nos está confundiendo [el alcalde]”.
NI DINERO NI DISPOSICIÓN
En tanto Alan Murillo Murillo aclaró que la clausura lleva todo un procedimiento normado y que debe estar bajo supervisión de las secretarías del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Reclamó que “el por qué habiendo tantos lugares qué reforestar en Sombrerete, a fuerza quieren el basurero municipal”.
El alcalde reiteró que los integrantes del colectivo “son ignorantes, pues se debe realizar el cierre paulatino y total del espacio para evitar que represente un peligro natural
y solo entonces, se puede proceder a la reforestación”.
Explicó que cuando se clausuró el espacio se hablaba de 8 millones de pesos para llevar el proceso, pero en la actualidad ello debe costar alrededor de 10 millones, “que el municipio no tiene”.
En este sentido, Ricardo Santos precisó que ellos solo quieren escarbar en 50 centímetros para reforestar, ya que dentro de su comité hay ingenieros ambientales y agrónomos, quienes dijeron que con menor cantidad de dinero se puede empezar ese proceso, que sería recuperar las chimeneas que ya tenía y que al tapar la basura quedaron sepultadas.
Expuso que el reclamo del colectivo es que el alcalde se siente a dialogar con ellos y también que se recupere el proyecto que ya se había hecho, pues “sería un acto de justicia para los habitantes de la colonia Industrial”.
En otro tema, Ricardo Santos aseguró que al constituirse como grupo en defensa del medio ambiente, este sábado participaron en una actividad, en coordinación con Grupo México y la mina San Martín, para reforestar un campo deportivo en la secundaria técnica.
Además, buscan con Sabinas, del grupo Peñoles, h acer lo propio en una mina recién clausurada.
“[El reclamo del colectivo es que el alcalde se siente a dialogar con ellos y también que se recupere el proyecto que ya se había hecho, pues] sería un acto de justicia para los habitantes de la colonia Industrial” RICARDO SANTOS RAMOS, FUNDADOR DEL COMITÉ PRO PARQUE URBANO SOMBRERETE
REPROCHAN FALTA DE APOYO ESTATAL
● NORIA DE ÁNGELES. El ayuntamiento inició con el bacheo de los tramos que conducen de la cabecera municipal hacia la comunidad La Honda y el que va hacia Estación Genaro Codina. El alcalde Manuel Becerra de la Rosa aceptó que quisiera que fuera la carretera completa, pero "los acuerdos con dependencias estatales siguen en el papel y seguimos trabajando solo con recurso municipal.
Donan camión recolector a Villanueva
STAFF VILLANUEVA
l ayuntamiento recibió la donación de un camión recolector de basura, de la marca Piterbilt, que supera una inversión de 1 millón y medio de pesos, con el cual el servicio
de limpieza y saneamiento del municipio se verá beneficiado.
Esta concesión se logró en el viaje a Estados Unidos realizado en 2021, en el cual Villanueva logró hermanarse con el ex alcalde de Laredo, Texas, Pete Sáenz, informó el presidente municipal Rogelio González Álvarez.
Además, explicó que esta unidad se suma a las labores que realiza el camión recolector que donó la familia de Antonio Aguilar.
Precisó que con la donación de 2 millones de pesos, que incluyó el vehículo donado al Departamento de Ecología, del
hijo de El Charro de México, Pepe Aguilar, también se logró adquirir nuevas unidades con la finalidad de tener “un Villanueva más limpio”.
Finalmente, el presidente municipal agradeció la dispocisión de la alcaldía del país vecino para lograr esta inversión.
CULTURA
BREVE Termina curso con exposición en Tlaltenango
● TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. Autoridades municipales clausuraron el Curso de Verano de Lecto-Escritura y Escultura en Arcilla en la Biblioteca Municipal José Guadalupe Cervantes Corona.
Las actividades se realizaron del 24 julio al 11 de agosto, en las cuales participaron 65 niños, quienes a través de una exposición mostraron en la biblioteca sus trabajos. STAFF
MUNICIPIOS • Martes 15 de agosto de 2023 | A7
CORTESÍA
ILUSTRATIVA
E
ILUSTRATIVA
CORTESÍA
LA UNIDAD tuvo una inversión de 1.5 millones de pesos.
ASOCIACIÓN asegura que el proyecto lo perdió la actual administración.
Con voluntad para nuestra ciudadanía seguiremos trabajando". STAFF
Extraen un cadáver en descomposición de un pozo
LIBRADO TECPAN VILLA HIDALGO
Durante la mañana del lunes, elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) extrajeron un cu erpo en estado de descomposición del interior de un pozo de la comunidad El Tepetate; se presume que la
víctima fue asesinada.
Personas quienes habitan en las inmediaciones de la localidad alertaron a las autoridades sobre la presencia de una persona dentro del pozo, ubicado en el predio Los Pedacitos.
Al sitio arribaron los uniformados de la CMPC, quienes confirmaron el hallazgo y preparon el equipo para la extrac-
ción del cadáver que estaba en estado de descomposición.
El cuerpo del hombre fue puesto a disposición de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), cuyos agentes trasladaron al hombre sin vida a sus instalaciones para realizar una necropsia de ley. Hasta el momento se desconoce la causa de muerte.
Condenan a tres ex policías por secuestro
ESTARÁN 15 AÑOS EN EL PENAL DE CIENEGUILLAS
En 2014 fueron detenidos mientras fungían como elementos de Seguridad Pública por ser sospechosos de ser integrantes de un grupo criminal
STAFF
Atres ex elementos de la Policía Municipal de Chalchihuites los condenaron a 15 años de prisión y a pagar 9 mil 937 días multa por los delitos de delincuencia organizada, es su modalidad de secuestro agravado.
En junio de 2014, agentes de la Procuraduría de Justicia de Zacatecas detuvieron a Elio “G”, Félix “G” y Benito “L”, en ese entonces elementos activos de la Policía Municipal de Chalchihuites. Después, se les giró una orden de aprehensión en diciembre del mismo año y fueron recluidos en el Centro de Reinserción Social Varonil de
Vuelca autobús; hay ocho heridos
ORQUÍDEA CAMPOS LIBRADO TECPAN CONCEPCIÓN DEL ORO
Un accidente en el que participó un camión de pasajeros ocurrió la mañana de este lunes sobre la carretera federal 54, a la altura del entronque de Puerto de Rocamontes, en los lí mites con Saltillo, Coahuila, con saldo de ocho personas heridas.
Se trata de un autobús de la línea Futura con número económico 8513, cuyo destino era Nuevo Laredo, Tamaulipas.
En la unidad viajaban 26 pasajeros, de los que se registraron ocho lesionados, entre ellos un menor cuyo estado de salud se reporta grave. Fueron trasladados para recibir at ención médica en el Hospital Rural Bienestar 12, de Concepción del Oro.
L a unidad era conducida por Concepción “N”, de 26 años y se presume que el exceso de velocidad lo hizo perder el control, por lo que la unidad terminó volcada de lado, alrededor de las 8:20 horas.
OTRO ASUNTO
Cieneguillas al ser acusados de ser integrantes de una organización criminal que se dedicaba principalmente al secuestro.
Luego del desahogo de pruebas, la Fiscalía General de la
República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo), los sentenció a 15 años de prisión y 9 mil 937 días multa.
Los detienen por llevarse a una mujer a la fuerza
STAFF AGUASCALIENTES
Dos sujetos fueron detenidos al ser acusados de secuestro, pues obligaron a una mujer subir a un taxi de Tabasco, Zacatecas. La víctima aseguró que uno de los sospechosos era su pareja sentimental y al no aceptar que terminó la relación la quiso llevar a la fuerza.
A las 11:10 horas se registró una llamada al Servicio de Emergencia 911, en la que reportaban que a una mujer la subieron en contra de su voluntad a un vehículo de alquiler blanco de Zacatecas.
Lo anterior, generó que desde el área de despacho del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) fueran alertadas las corporaciones de seguridad hidrocálidas, además de que el helicóptero Fuerza 1 de inmediato se incorporó a la búsqueda.
LOS INTERCEPTARON mientras huían en un taxi.
INTERCEPTAN LA UNIDAD Minutos después, el taxi fue localizado, a través de las cámaras del C5, circulando por la carretera federal 70 en dirección de oriente a poniente, por lo cual se implementaron las acciones para llevar a cabo su detención.
Fue al llegar a la altura del kilómetro 045+300, en el fraccionamiento Magisterial, en el
municipio Calvillo, donde le cerraron el paso al carro de alquiler y detuvieron a llamarse Rafael, de 28 años, originario de Tabasco, Zacatecas, quien presentaba rasguños en el rostro, provocados por la víctima, que fue rescatada en ese momento.
De la misma forma, fue asegurado el conductor de la unidad, quien dijo llamarse Alejandro Fabián, de 28 años, quien señaló que Rafael lo contrató para trasladarlo de regreso a Tabasco, tras lo cual, ambos fueron llevados a las instalaciones del Centro de Justicia para la Mujer.
Al revisar a la afectada, de nombre María del Carmen, de 24 años, quien presentaba diversos golpes en el rostro, mencionó que ya había terminado su relación con Rafael y se vino a Aguascalientes, pero él no estuvo de acuerdo con eso, por lo que vino por ella e intentó llevarla a la fuerza.
CERRADO
En otro caso, la FGR sentenció a ocho años de prisión a David “V” por su responsabilidad en los delitos contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de comercio de cocaína, marihuana y metanfetamina, así como el de acopio de armas de fuego, portación de cartuchos y cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
En septiembre de 2019, elementos de la extinta Policía Federal, en conjunto con personal de la Femdo, peritos adscritos a la Coordinación General de Servicios Periciales y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cumplimentaron orden de cateo en un inmueble en Zapopan, Jalisco.
En la vivienda se logró la detención en flagrancia de David “V”, y el aseguramiento de ocho kilogramos de cocaína, 72.3 gramos de marihuana y poco más de cuatro kilos de metanfetamina.
También se encontraron 21 armas largas, seis cortas, una ametralladora, tres aditamentos lanzagranadas, ocho granadas, cartuchos de diferentes calibres, cargadores, 44 piezas de aditamentos para armas de fuego y un kit para limpieza de armas.
Además, se aseguraron cinco partes constitutivas de un arma de fuego, un receptor de lanzagranada, documentación, entre otros objetos.
Al auxilio de los accidentados acudieron la Coordinación Municipal de Protección Civil, Protección Civil de Mazapil, Remeza de Concepción del Oro, así como de San Tiburcio; en tanto, Policía Mi nisterial y Guardia Nacional atendieron también reporte hecho al número de emergencia, del accidente tipo volcadura a la altura del entronque de Rocamontes, perteneciente a Concepción del Oro.
En las labores de auxilio de los 26 pasajeros también participó personal activo de Bomberos, d e la Secretaría de Salud y Cruz Roja Mexicana de Saltillo, Coahuila. TRAMO DE ACCIDENTES Cabe resaltar que en los últimos días se han registrado varios accidentes automovilísticos en este tramo de Concepción del Oro. El 3 de julio volcó un autobús con saldo de ocho muertos y 30 heridos.
El 29 de julio volcó una camioneta en el kilómetro 258, en la que viajaban dos personas de Monterey y que resultaron lesionados. El 29 de julio se registró otro accidente matutino tipo salida de camino y volcadura en el entronque Terminal, en el que resultaron también lesionados nativos de Monterrey, entre ellos cuatro menores y seis adultos.
El 9 de julio ocurrió otra salida del camino con volcadura de un camión quinta rueda, a la altura de Sierra Vieja, sin lesionados.
STAFF SAIN ALTO
Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron armas largas, cargadores y cartuchos útiles dentro de una camioneta abandonada.
Durante patrullajes sobre la carretera Fresnillo-Durango, en Sain Alto, guardias nacionales visualizaron una camioneta que transitaba sin placas
de circulación, cuyos tripulantes aceleraron la marcha al notar la presencia de las unidades oficiales.
La unidad sospechosa se internó en una brecha, donde metros adelante detuvo la marcha, descendiendo dos hombres que vestían ropa táctica, quienes huyeron.
Al revisar la camioneta localizaron cuatro armas lar gas, 18 cargadores y 510 cartuchos útiles.
A8 | Martes 15 de agosto de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
CORTESÍA
ARCHIVO CORTESÍA
Aseguran
armamento
ILUSTRATIVA
HACE CASI 10 AÑOS arrestaron a Elio “G”, Félix “G” y Benito “L”.
EL PERSONAL DE LA CMPC fue el responsable de rescatar el cuerpo del hombre.
EL ACCIDENTE SE SUSCITÓ en la carretera federal 54, donde quedó recostada la unidad.
WWW ntrzacatecas.com
Gana amparo sindicato minero
SE BENEFICIARÁN EN PAGO DE UTILIDADES AL MENOS 600 TRABAJADORES
El recurso legal es contra la Reforma
Laboral que marca un tope de las utilidades a tres meses
CARLOS LEÓN
El Sindicato Minero
Metalúrgico FRENTE ganó un amparo de varios interpuestos contra la Ley Federal del Trabajo por el pago de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).
La juez Octavo de Distrito en materia de Trabajo, Rosaura Rivera Saucedo, otorgó a la Sección 120 de Ciénega, Durango, este resolutivo, detalló el secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico FRENTE, Carlos Pavón Campos.
Refirió que el alcance de esa resolución judicial permitirá a las empresas mineras que generaron utilidades en 2021 y 2022 repartir entre sus trabajadores el equivalente al 10 por ciento de las ganancias reportadas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Con el primer amparo ganado, destacó el líder sindical, dará
pauta para que los amparos de las demás secciones sindicales interpuestos en 2021 sean ganados.
Precisó que esta victoria beneficiará a por lo menos 600 trabajadores de la Sección 120, afiliados al FRENTE, en La Ciénaga, Durango, y permitirá que los empleados recuperen los ingresos que no les fueron entregados.
Además, permitirá acceder a completar sus utilidades a trabajadores sindicalizados de las secciones 62, 72 y 82 de las minas Fresnillo, Saucito y Juanicipio.
Pavón Campos aseguró que los trabajadores recuperarán el
CALIDAD LOCAL Y NACIONAL
Invitan al programa cultural de la Fenafre
CARLOS LEÓN
Durante la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2023 se realizarán alrededor de 100 actividades culturales y deportivas en conjunto para celebrar el 469 aniversario de la fundación del municipio.
Del total de eventos, 60 son culturales que se realizarán en el Teatro del Pueblo y por lo menos 20 son deportivos.
El talento local participará en estas actividades y presentarán al público de casa un espectáculo de pri-
mer nivel, detalló el alcalde Saúl Monreal Ávila.
En ese sentido, el director del Instituto Municipal de Cultura, Reynaldo Beache, detalló que en los 17 días de la Fenafre 2023 se presentarán artistas fresnillenses en las 60 actividades programadas en el Foro Cultural, las que iniciarán el 18 de agosto.
Por otra parte, se llevarán a cabo al menos 20 actividades locales, estatales y nacionales, precisó el director del Instituto Municipal del Deporte (Inmude), Édgar Rodarte Menchaca.
Explicó que Fresnillo será
retroactivo de 2022 y del presente año, conforme lo mandata la constitución.
Aunque no precisó el número exacto de trabajadores afiliados al FRENTE, destacó que serán miles los mineros beneficiados en varios estados de la República, donde tiene presencia el sindicato metalúrgico.
“NO ES PERJUDICIAL PARA LOS GOBIERNOS” El líder del FRENTE consideró que ganar este amparo es un logró histórico para el sindicato que preside, ya que recordó que su
organización fue la única a nivel nacional que se amparó contra esta medida, la que “no perjudicará al gobierno federal, estatal o municipal, ya que la empresa minera será la encargada de pagar el resto del monto de utilidades”, recalcó.
Por último, enfatizó que el gobierno federal no debería interponer recursos de apelación, ya que afectaría directamente a la clase trabajadora.
Además, no se verán mermados en hacer estos pagos, pues obtendrán recursos económicos por el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las utilidades.
Pavón Campos recordó que el amparo es contra la votación que se emitió en la Cámara de Diputados, en el Senado de la República y en el gobierno de México por la discusión, aprobación, expedición y promulgación del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en materia de subcontratación laboral, en específico el artículo 127, fracción octava, de la Ley Federal del Trabajo.
En este apartado se modificó la forma en que las empresas realizan el pago de utilidades a sus empleados y en vez de basarse en un porcentaje estipulado en la Constitución Mexicana, se realiza un pago equivalente de hasta 90 días laborales.
Aumentan casos de embarazo adolescente
CARLOS LEÓN
Los embarazos de adolescentes incrementan en El Mineral; por mes se atienden a más de 54 jóvenes que acuden a los diferentes centros de salud. Tan solo el año pasado se atendieron 1 mil 240 embarazos en menores de edad. Las edades promedio en las que se registran los embarazos van de los 12 a los 19 años, detalló la encargada del programa de Salud Reproductiva en la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Gabriela Espinoza Martínez. “Por mes atendemos entre 170 a 200 mujeres embarazadas, por ello hay un ingreso mensual de 54 adolescentes, lo que representa casi el 40 por ciento del total de embarazadas que se registran por cualquier área, como centros o casas de salud y el Hospital General de Fresnillo (HGF)”, expuso Gabriela Espinoza. Reconoció que las estrategias implementadas por la SSZ en Fresnillo no tuvieron el impacto esperado.
EDUCACIÓN EN CASA
EL MINERAL será la sede de una fecha nacional de motocross.
18 de agosto
18 de agosto
23 de agosto
3 de septiembre
ALGUNAS ACTIVIDADES
Presentación del violinista Hazael Casas, a las 17:30 horas
Grupo local de rock de los 70, 80 y 90, a partir de las 19:30 horas
Mostrarán su talento Miriam Xochiquetzal a las 19:30 horas
A las 19:30 horas se presentará el grupo de danza de maestros de Guadalupe
PRESENTACIÓN DE BAILE MODERNO, CONTEMPORÁNEO Y FOLCLÓRICO CON:
Betty GYM Ligeros Dance Street Dance
Los ballet folclórico de Fresnillo, Identidad Mexicana y Huicot de San José de Lourdes
sede de los torneos de pádel, pesca, artes marciales, basquetbol estudiantil y billar de carambola de tres bandas, así como la Feria de Escaramuza y charreada.
También se realizará la tradicional Fecha Nacional de Motocross, Carreras de Ciclismo de MTB, Competencia estatal de BMX, Sparring d e boxeo, un octagonal de beisbol, Rodeo Texano Bull y un concurso estatal de grupo de animación y porra.
ACTUACIÓN ESPECIAL DE:
Rodrigo Bañuelos
La G
Nortres
Qu Jazz
Golpe Americano
Bóveda Celeste
Aliaz
Colibríes
Vill Kraken
Ruta 12
Feiticeira
Ente
Carnicero
Eduardo Carrillo
Cero George A
Entre los Muertos
Yetlanetzi
CH11
Mc Daw Irvin
Potro D2G
Nano Mx
Mythos Issac
CNK RG
Forza Miguel
Dez Urbano
Ponen a disposición medicina oncológica
CARLOS LEÓN
Con la finalidad de apoyar a los enfermos con cáncer, el dispensario de la colonia Manuel M. Ponce pone a disposición medicamento oncológico y para diversos padecimientos a quien lo necesite, solo tienen que presentar su receta médica.
Este espacio tiene cajas para diálisis peritoneal de la marca Piisa, a las que se pueden acceder al acudir a la calle Andador Eucalipto, edificio 18, interior 1, explicó la presidenta de participación social de la colonia, María Luisa Montañez.
Detalló que la intención de poner a disposición estas medicinas es para apoyar a las personas que atraviesan por diversos pa decimientos, por ello no se les cobrará por la donación de medicamentos de especialidad oncológica.
De ser necesario los interesados pueden preguntar por el m edicamento y ponerse de acuerdo con la presidenta de la colonia para agendar una cita o solicitar informes de un
medicamento al 493 135 30 88.
En el dispensario hay: colpradin, nixelaf-c, enalapril, n andresto, exforgehct, omeprazol, amplicilina, diclofenaco, protaisol, desigort, dorzolamida con timolol, salbutamol, trimebutina, quetiapina, salpifar, ceretec, salpifar, m ethotreaxate, ceftriaxona, danzafhal, braxan, naproxeno, jania, tolterodina, tycrops, paferlu, cinarizina, imipramina, u rtisin, montelukas, imipramina, citlopram y cinarizina.
La encargada del programa de Salud Reproductiva señaló que varios médicos detectaron casos, sobre todo en la zona rural y algunos en la cabecera municipal, de “normalización” de embarazos por parte de familiares. Otro factor que influye entre los jóvenes es el contenido que encuentran en internet e información errónea.
“Tiene que ver la cultura en casa, incluye de manera importante, por ejemplo el ámbito familiar, si su mamá o abuelita empezaron una vida sexual activa a temprana edad, es lo ‘más normal’ que también la niña se embarace a los 12 años o tenga pareja”, refirió Espinoza Martínez.
“Invito a los jóvenes a que tengan la confianza de acudir a los centros de salud, nuestra intención es reducir esta cifra, ya que entre más chica es la mujer mayor riesgo tiene de que se complique en el embarazo y lleguemos a tener una muerte de la madre o de ambos”, recalcó.
Martes 15 de agosto de 2023 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
ARCHIVO
EL DISPENSARIO se ubica en la colonia Manuel M. Ponce.
ACCEDERÁN A SUS UTILIDADES trabajadores de las minas Fresnillo, Saucito y Juanicipio.
ILUSTRATIVA
ILUSTRATIVA
QUEDAN DE ENCARGO de los 12 a los 19 años.
TWITTER @ntrzacatecas
LOS AZULES rescataron los tres puntos contra Real VDG.
Gran remontada del Tepozán
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
En el camino por el ascenso a la Mayor, el equipo del Tepozán logró remontar el marcador para alzarse con el triunfo de 3-2 ante Real VDG, durante la segunda jornada del Grupo 1 de la Liga Municipal de Futbol Zacatecas (LMFZ).
El 2-0 sorprendió a la onceava del Tepo, que se vio asolada por Arturo Vázquez, el encargado de anotar los goles que le daban una
cómoda ventaja a los reales.
No obstante, la respuesta de los azules llegó pronto y con un gol de Dante Elizalde, el equipo se encaminó hacia el frente, en búsqueda de remontar el partido.
No solo la ofensiva reaccionó a la desventaja, lo mismo el arquero, quien detuvo los distintos intentos de los del Real, que aun con el ingreso de El Chivo no pudieron remediar el ímpetu de la escuadra de Tepozán.
El ingreso de Gabriel Ortega
EXITOSA EDICIÓN
por parte de los azules significó el empate gracias al potente di sparo que tras doblar las manos solo el fondo de la red pudo detener.
Este impulso llevó a sus compañeros a irse de lleno al frente, p ersistiendo en el ataque, hasta que en la parte final un centro al área fue rematado de forma espectacular con una volea de Adi López, para darle la vuelta al marcador y terminar con los tres puntos a favor de los suyos.
DE LA
CARRERA PEDESTRE DE LLANTERA DEL CENTRO
ALEJANDRO CASTAÑEDA
RÍO GRANDE
Una gran asistencia, conformada por los principales corredores del estado y de la región norte, se dio cita para competir en la cuarta edición de la Carrera Pedestre de la Llantera del Centro, en Río Grande.
C on este magno evento de atletismo arrancó el programa deportivo de las festividades de Santa Elena de la Cruz, patrona del municipio.
Destacados deportistas y equipos atendieron el llamado de la que es considerada la mejor carrera atlética del norte de Zacatecas.
LOS GANADORES
Desde temprana hora, los corredores se reunieron sobre la calle Ignacio Zaragoza, en el centro del municipio, para comenzar una intensa carrera de cinco y 10 kilómetros (km).
En la categoría libre femenil de 5 km, la ganadora fue Anahí González, en segundo lugar Michelle Velázquez y en tercero Verónica Tapia.
PRIMEROS LUGARES
CATEGORÍA
5 km libre femenil 5 km libre varonil 10 km libre varonil 10 km libre femenil 10 kilómetros juvenil varonil
Master 40-49 varonil
Master 40-49 femenil
Veteranas
Veteranos
En la misma distancia, pero en la rama varonil, los primeros en llegar a la meta fueron Hay ser Eliezer Rojas, Mixtli Hernández y Jonathan Silva, primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la categoría de 10 km libre varonil el ganador fue Diego Murillo, seguido de Jared Rivera y José Nieves.
En las mujeres el primer lugar fue Cristina Muñiz, el segundo Lidia Esquivel y el tercer peldaño para Laura Rangel.
José Navarro fue el primer lugar de los 10 kilómetros ju -
COMPETIDORES
Anahí González
Hayser Eliezer Rojas
Diego Murillo
Cristina Muñiz
José Navarro
Juan Carlos Romero
Argentina Valdepeñas
Elizabeth Cortez
Sergio García Betancurt
venil varonil, seguido de Marco
Emiliano Escobedo y Sebastián Torres, en tercero.
En la categoría master 40-49 varonil, el primer lugar fue para Juan Carlos Romero, mejor conocido como Garras, en segundo Jesús Octavio García y en tercero Gerardo Serrano.
Mientras que en las femenil Argentina Valdepeñas obtuvo el primer lugar, seguida de Angélica Quintero y María del Rosario Torres, quienes hicieron el 2-3.
Ya en la categoría de veteranas, las ganadoras fueron: Elizabeth Cortez, Clara Ávila y Yose-
DEPORTE Y OTRAS PASIONES ALEJANDRO CASTAÑEDA
El legado de ElToro ValenzueLA
Este fin de semana fue histórico para la franquicia de Los Ángeles Dodgers y para el beisbol mexicano, ya que Fernando ElToroValenzuela, uno de los ídolos más grandes de todos los tiempos, fue inmortalizado: el número 34 ya no se volverá a usar más. Su nombre ahora está en el salón de la fama del equipo y en el Dodger Stadium, el anillo de Valenzuela quedará por mucho tiempo.
UNO DE LOS MÁS GRANDES
El de Navojoa, Sonora, marcó una época dorada que duró toda la década de 1980 con el equipo angelino, convirtiéndose en uno de los lanzadores mexicanos más queridos en la Major League Baseball (LMB). Ese estallido de un pelotero formado en México y que fue considerado como el novato del año en la mejor liga de beisbol del mundo, hizo que muchos mexicanos tomaran a Los Ángeles como su equipo. Los mexicanos que radicaban en Estados Unidos vieron en ElToroun ejemplo de triunfo, un caso de éxito del llamado Sueño Americano, por el que ellos también habían migrado.
Desde 1980 hasta 1990 se vivió una Fernandomaniaen ambos lados del Río Bravo, que en conjunto con los seis llamados a los juegos de las estrellas de la LMB y las estadísticas con los Dodgers lo convirtieron en un inmortal.
Los actuales peloteros mexicanos que están en Las Ligas Mayores reconocen el gran legado que dejó Valenzuela, lo ven como una motivación para llegar a esos niveles y sobre todo a guardar el carisma.
lina N; y en los veteranos: Sergio García Betancurt, Jesús Salas y Carlos Barrios Acevedo, quienes llegaron en ese orden.
La cuarta edición de la Carrera Pedestre de la Llantera del Centro fue un éxito y se convierte en una tradición muy competitiva en esta región del estado.
WWW ntrzacatecas.com
Además de retirar el 34 e inmortalizarlo en el Dodger Stadium, el ayuntamiento de Los Ángeles instauró el 11 de agosto como el día oficial de Fernando Valenzuela. El legado del Toroabarca desde los grandes estadios de la LMB hasta los pequeños parques de las comunidades de todo México; aun a 26 años de su retiro, lo recuerdan como uno de los más grandes de la pelota caliente.
Plateros cae en pretemporada
PRESENTAN A LA QUINTETA EN EL ÁGORA JOSÉ GONZÁLEZ ECHEVERRÍA
KIKE RAMÍREZ FRESNILLO
LOS ACADÉMICOS, campeones del Torneo de Futbol Mixto.
Se definen los campeones del futbol mixto
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
El equipo de los Académicos se impuso com o el campeón del Torneo de Futbol Mixto, luego de vencer 3-2 a Belmontes, du rante la gran final jugada en la cancha Mecánicos.
El equipo naranja de los Académicos se alzó entre las escuadras que participaron en esta competencia
deportiva, en la cual se puso a prueba a hombres y mujeres por igual.
Se jugaron 16 jornadas de torneo regular entre los ocho equipos que participaron en el torneo, cuya convocatori a reunió a 160 jugadores de todo el estado.
Asimismo, se desarrolló un torneo de copa, el cual lo ganaron los Rojinegros, a los que también se les entregó su respectivo trofeo.
Los Plateros de Fresnillo cayeron con un marcador de 106 a 92 en un duelo contra Panteras de Aguascalientes, en uno de los partidos de pretemporada de cara a su próximo debut en la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LNBP).
Los de El Mineral ejercieron su dominio al comienzo del partido y rápidamente esto los llevó a tomar la ventaja, llegando a cerrar el marcador del primer cuarto con un 22-28.
Pero el arranque inicial se vio afectado con la pronta reacción de las Panteras, que no dejaron pasar su condición de locales y a partir del segundo cuarto se hicieron con el balón para darle la vuelta 57-51, antes de irse al descanso.
La quinteta felina logró darle la vuelta al juego y alcanzar una mínima ventaja, que mantuvieron aún
en el tercer cuarto, cuando se fueron arriba por apenas cuatro puntos.
Por su parte, los Plateros intentaron retomar la delantera y conseguir el resultado, pero los hidrocálidos persistieron y se quedaron con el partido.
SE REFUERZAN CON WILLIAM CRUZ
A días de iniciar la temporada 2023 de la LNBP, los Plateros anunciaron mediante redes sociales a William Cruz como el nuevo refuerzo.
El boricua se desempeña como base y cuenta con experiencia en el basquetbol de Puerto Rico y Nicaragua, por lo que Plateros de Fresnillo se convierte en el primer equipo que defiende en la Liga Nacional de Basquetbol Profesional.
PRESENTAN
A PLATEROS
Este lunes el alcalde Saúl Monreal Ávila presentó al equipo varonil de Plateros de Fresnillo en las instalaciones del Ágora
José González Echeverría.
Facundo Murias, asistente técnico del equipo de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), precisó que esta temporada estará llena
de emociones, ya que el equipo se reforzó con jugadores profesionales que participaron en la National Basketball Association (NBA).
www.ntrzacatecas.com A10 | Martes 15 de agosto de 2023
LOS DE EL MINERAL perdieron contra las Panteras de Aguascalientes.
ES CONSIDERADA como la mejor carrera atlética del norte de Zacatecas.
LOS GUINDAS tratarán de recuperarse del traspié de la jornada 4.
Mineros de Zacateca visita a Dorados de Sinaloa
ALEJANDRO CASTAÑEDA
CULIACÁN
Mineros de Zacatecas visita hoy a Dorados de Sinaloa dentro de la Jornada 5 del Torneo
Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX.
Los guindas podrán retomar la senda del triunfo en este partido, a disputarse en el estadio
Dorados de Culiacán, Sinaloa, en punto de las 21:05 horas.
Cabe recordar que el empate de la Jornada 4 frente a Alebrijes de Oaxaca interrumpió el buen paso que tenía el equipo dirigido por Nacho Castro.
Mineros cedió el liderato de la competencia al Atlético La Paz; sin embargo, se mantiene en el subliderato con ocho puntos.
El Gran Pez con apenas una victoria se posiciona en el puesto 12, por lo cual saldrá hoy dispuesto a no quedarse en el fondo de la tabla; una situación que se ve favorecida si apela a la localía como un factor a aprovechar.
De perder, Mineros podría descender hasta cinco posiciones en la tabla, por lo que es necesario que salgan inspirados y motivados para obtener la victoria en territorio culichi.
GUERREROS SE PREPARAN
PARA JUSTA MUNDIALISTA
Antes
Termina etapa estatal
Telmex Telcel de Baloncesto
KIKE RAMÍREZ FRESNILLO
La Liga Telmex Telcel de Baloncesto terminó su etapa estatal en el Gimnasio Municipal Antonio Méndez Sosa.
Los campeones fueron galardonados con medallas y se les entregaron los uniformes con los que disputarán la fase regional de la Liga.
Entre las quintetas, destacaron los Frailes de Guadalupe, quienes terminaron campeones en la Liga Telmex Telcel categoría 2009-2010 al vencer categóricamente a los Borregos del Tecnológico de Monterrey, campus Zacatecas.
Con el marcador final de 38-15 los guadalupenses se impusieron en el gimnasio
Municipal de Fresnillo y regresaron a casa con el título en sus manos.
El desempeño de los Frailes estuvo a la altura de las circunstancias, ya que terminaron invictos durante toda la competencia.
DIEGO MARTÍNEZ AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO
La Selección Mexicana de basquetbol chocará contra Egipto en la NYU Abu Dhabi, durante la International Basketball Week que organizan la NBA y USA Basketball.
Este partido le servirá al coach Omar Quintero para hacer ajustes.
Se desconoce si ambos equipos le mostrarán al otro su arsenal, pues comparten grupo en el Mundial con Lituania y Montenegro.
“Vamos a tratar de cerrar la gira de preparación con todas las victorias posibles”, confió Quintero.
Dos juegos más en Abu Dhabi y llegó la hora de viajar al Mundial. Los 12 Gue rreros regresan
EL SEGUNDO de los juegos pendientes del Tricolor es contra Líbano. esta mañana a la acción para enfrentar a un rival que les ayudará a medir su nivel, pues se volverán a topar a finales de mes en Manila, Filipinas, en la primera ronda de la Copa del Mundo.
JUEGOS DE PREPARACIÓN
Será el noveno juego de una gira que tuvo cinco partidos
Exigen domo en canchas de Calera
ALEJANDRO CASTAÑEDA
VÍCTOR ROSALES
CALERA DE
Basquetbolistas locales lamentaron que el cabildo del ayuntamiento de Calera de Víctor Rosales r echazara la construcción del domo en las canchas del Arroyo Mariano Matamoros.
A pesar de ser un compromiso realizado por el gobernador David Monreal Ávila en una de sus giras por el municipio, en reunión de cabildo se rechazó la propuesta.
Entrenadores y jugadores manifestaron a NTR Deportes que este domo es una necesidad para todos aquellos que practican el deporte.
De manera anónima, por temor a represalias, detallaron que todo se trata de una di sputa política entre “oficialistas y oposición”, aunque ninguna postura atiende a las necesidades.
Puntualizaron que una de las propuestas era construir un domo en la Unidad Deportiva de Calera (UDC), pero destacaron que sería una inversión sin impacto.
“De todos los que jugamos nadie va a la Deportiva a jugar; todos los partidos son en el Multideportivo o en la cancha
Hacemos un llamado para que los regidores dejen las rencillas políticas y realmente atiendan una petición de los deportistas, porque ese domo es necesario”
ENTRENADORES
Y JUGADORES
del Arroyo Mariano Matamoros”, señalaron. Enfatizaron que el domo fue un compromiso que hizo el gobernador en su más reciente visita a Calera, e incluso firmó la petición de recibido.
“Hacemos un llamado para que los regidores dejen las rencillas políticas y realmente atiendan una petición de los deportistas, porque ese domo es necesario”, concluyeron.
DENUNCIAN jugadores que el rechazo al domo se trata de una disputa política.
en suelo nacional ante Colombia y Argentina, y después s umaron tres partidos en la King’s Cup en Amman, Jordania, donde derrotaron a Angola y Portugal, pero perdieron la Final ante los locales.
La quinteta tricolor tiene hasta el momento marca de 7-1.
Tras el duelo contra los egipcios, México se medirá el 18 ante
Líbano, igual en Emiratos Árabes, antes de partir a Filipinas.
También este par de duelos le ayudará al coach a definir cuáles son los dos basquetbolistas que no registrará, ya que solo se inscriben 12 jugadores por duela.
Mientras tanto, Daniel Amigo se recupera de una lesión en la rodilla y no se sabe si estará listo para la Copa.
NTR DEPORTES • Martes 15 de agosto de 2023 | A11
LOS CAMPEONES fueron galardonados con medallas.
del certamen a disputarse en Filipinas, El Tricolor tendrá dos juegos más, el primero contra Egipto, uno de los equipos con el cual comparte grupo en la justa por venir
La forma de los sentimientos, Jennifer presenta sus ilustraciones
ESAÍ RAMOS
Por momentos llegan ideas y sentimientos cuya forma se escapa a una representación simple, de ello es consciente Jennifer Sifuentes, quien ante este problema encontró en la ilustración el medio adecuado para tan complicada tarea.
“Siempre que tenía una sensación o algo que no podía
precisamente describir, sabía cómo plasmarlo”, precisó la artista zacatecana. Recordó que desde pequeña dibuja, pero fue hasta que creció cuando se dio cuenta de que sus obras tenían “cierta carga emocional o psicológica”, entonces descubrió en el arte un puente a partir del cual puede no solo encontrar la forma de lo que siente, sino también indicar quién es.
UN DIÁLOGO ENTRE SÍMBOLOS
Uno de sus trabajos llamado Libro de artista “representa una parte de mi mente, cómo yo y mi entorno ha cambiado, moldeando ideas y sueños”, explicó Sifuentes.
Sus obras, que entrelazan lo humano con la naturaleza, también son parte de una comunicación de simbolismos, como ocurre con los signos del zodiaco, señaló.
“El último que hice que fue cáncer. El cuerpo de la mujer es la superficie de la luna porque es el planeta que lo representa, así como el cangrejo y las perlas”, ejemplificó.
ESPACIOS CERRADOS
Por otra parte, la artista consideró que el mundo del arte también puede ser “frío” para quienes están inmersos en él por diferentes situaciones sociales, como no tener con
SUS CREACIONES, disponibles en su instagram: Jenny - brava ilustraciones.
tactos para mover las obras.
“Si no conoces a nadie o no tienes dinero es muy difícil que puedas avanzar”, lamentó la artista zacatecana.
Puntualizó que debe haber apoyo entre colegas, ya que a veces algunos son excluidos por no pertenecer a ciertos círculos o porque no estudiaron la misma carrera.
Jennifer Sifuentes recientemente finalizó la carrera en Diseño Gráfico en Aguascalientes, por lo que siente que los grupos que vienen de Artes Visuales suelen ser exclusivos. Además de que hace “falta más comunidad de los artistas que no vienen de esa educación”, concluyó.
Plataformas, opciones para acceder al cine nacional
ESAÍ RAMOS B eny Contreras, Mauricio Delgado y Miguel Martínez, tres hombres dedicados a la docencia cinematográfica y a la producción televisiva, puntualizaron que hay muchas historias de calidad accesibles, gracias a nuevos proyectos y canales de cine.
Por ello, invitaron a que este 15 de agosto, Día Nacional del Cine Mexicano, sean aprovechadas las distintas plataformas digitales para disfrutar de filmaciones nacionales y locales, como una alternativa a aquellas producciones con fórmulas definidas.
A pesar de las dificultades que enfrenta el cine independiente y alternativo de México, los tres docentes brindaron alternativas para poder ver películas que consideran tienen la calidad suficiente.
Entre los medios que pro-
pusieron, destacan el canal 22.2, disponible en televisión abierta; otro de ellos es Filming, una plataforma con un costo de 30 pesos, en la cual se pueden disfrutar desde películas hasta documentales, uno de estos, señalaron, es Tempestad
LAS RECOMENDACIONES
Entre los filmes para festejar el Día Nacional del Cine Mexicano, Miguel Martínez invitó a ver Sin señas particulares, disponible en plataformas digitales.
Mauricio Delgado propuso Mariana Mariana, película basada en el libro Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco. Finalmente, destacaron algunas de las producciones que los amantes del terror pueden disfrutar, tales como Hasta el viento tiene miedo y Más negro que la noche, ambas de Carlos Enrique Taboada.
COMPARTIERON recomendaciones cinematográficas para hoy.
Presenta UAZ Primer
Encuentro Internacional sobre Teoría Musical
ESAÍ RAMOS
M aestros del área de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) presentaron este lunes el Primer Encuentro Internacional sobre Teoría musical, a celebrarse el 6, 7 y 8 de septiembre.
El docente Arien Rodríguez Juan, originario de Cuba, informó que los congresos estarán enfocados en “disciplinas de teoría que complementan la formación del músico”, aunque se precisó que estas ponencias y talleres están dirigidos, además de estudiantes, al público en general.
Se destacó la participación de ponentes internacionales, entre los cuales están la maestra en ciencia de Cuba, Arlena Osa Ricardo y la musicóloga de origen ruso, Elena Kopylova, quien trabaja en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Los interesados en participar en todas las actividades deberán pagar una inscripción de 500 pesos; aunque también quienes deseen acudir solo a los talleres prácticos, solo pagarán 300 pesos.
Los talleres y ponencias se realizarán en la Unidad Académica de Psicología y el Auditorio del Orgullo Universitario.
A12 | Martes 15 de agosto de 2023 CULTURA www.ntrzacatecas.com
-
Tienen estados más pobres el mayor revés en acceso a salud
Coneval. Oaxaca, Chiapas y Guerrero lideran en pobreza y, en términos de incidencia, son primeros en ese tipo de carencia
Los habitantes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los que, en los últimos 4 años, sufrieron un mayor deterioro en el acceso a la salud.
Registros del Coneval revelan que son también los estados con mayor pobreza, incluida la extrema, donde más de 20 por ciento se encuentra en esta situación y además tienen los registros más altos en otras carencias, como la educación.
Expertos dicen que de las seis carencias que evalúa el Coneval, donde hay que poner mayor énfasis es en salud, pues hay enfermedades onerosas que generan un “gasto catastrófico”. —Alejandro Moscosa
ARGENTINA
Elección primaria genera volatilidad y obliga al BCRA a elevar tasa y devaluar su moneda.
DENUNCIAN MINEROS Falta de Estado de derecho para garantizar operaciones.
EN 2022 LA DERRAMA FUE DE 134 MIL 400 MDP
PANORAMA ALENTADOR PARA EL BUEN FIN 2023
MEJORAN EXPECTATIVAS. La recuperación de la economía, una inflación a la baja y la apreciación del peso frente al dólar impulsarán 5 por ciento las ventas, prevé Economía.
MEXICANOS PRIMERO Libros de texto excluyen a población vulnerable y no atienden retos educativos.
COMISIÓN TEMPORAL DE PRESUPUESTO. El INE solicitará un presupuesto global de 23 mil 757 millones de pesos para los comicios del 2024. Poco más 9 mil millones serán para la elección presidencial y la renovación del Congreso.
Da suspensión definitiva juez a Xóchitl Gálvez
Un juez federal le otorgó la suspensión definitiva a Xóchitl Gálvez contra los comentarios y señalamientos hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
También ordenó eliminar de las cuentas de Twitter, YouTube, Facebook y de las conferencias
matutinas del presidente, todas las declaraciones, comunicados, publicaciones y contenidos audiovisuales que aluden a la senadora del PAN.
Esta medida tendrá efecto hasta que un tribunal reciba una queja y revoque la resolución.
—Pedro Hiriart
INSISTE EN REFORMA JUDICIAL Pide AMLO revisar facultades del INE y TEPJF; 'invaden
% del total de la población Fuente: Coneval En deterioro Carencia por acceso a servicios de salud. Oaxaca Chiapas GuerreroHidalgoVeracruz 0 80 20182022 16.3 17.6 13.8 14.4 16.7 65.7 66.1 52.7 50.4 49.2
LUCÍA
NICOLÁS TAVIRA
PASA PADRÓN DE 91 A 98 MILLONES Requiere INE 9 mil mdp para elección
FLORES
AÑO XLII · Nº. 11430 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
SANTIAGO CREEL DEJA CURUL Y PRESIDENCIA EN SAN LÁZARO; SI NO ES EL ELEGIDO, SERÁ ASESOR DEL FRENTE.
MARCELO EBRARD PRESENTA PLAN CON EL QUE BUSCA DUPLICAR SALARIO PROMEDIO Y AMPLIAR CLASE MEDIA.
ESCRIBEN Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Luis Carlos Ugalde DEMOCRACIA EFICAZ
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
libre expresión'.
SHCP estimará el crecimiento en 4 por ciento
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Al finalizar el mes de abril la Secretaría de Hacienda dio a conocer los llamados ‘Precriterios de Política Económica para 2024’, en donde plasmó sus primeras estimaciones para la economía mexicana, actualizados para este año y estimados para el próximo año, el último de la actual administración.
En ellos preveía que el crecimiento del PIB de 2023, así como en 2024 sería de 3 por ciento.
La proyección fue calificada entonces como muy optimista por la mayoría de los expertos.
El promedio de las estimaciones que el Banco de México recogió en su encuesta entre especialistas en esas fechas, fue de 1.6 por ciento, apenas poco más de la mitad de la de Hacienda.
La situación cambió radicalmente.
En los datos más recientes dados a conocer por Citibanamex, 11 de 33 instituciones y analistas que fueron encuestados, estiman un crecimiento de 3 por ciento o incluso superior.
Y, puedo asegurarle que en la siguiente ocasión que se reporten estos resultados, ese número va a ser superior.
Por esa razón, creo que cuando Hacienda entregue a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el 2024 el próximo 8 de septiembre, habrá revisado hacia arriba su estimado tanto para este año como para el próximo.
No me extrañaría nada que su estimación puntual esté en 4 por ciento, con un rango de 3.5 a 4.5 por ciento para ambos años.
Hay dos factores por los que las cifras seguramente van a ser mayores.
Los Precriterios estimaban un crecimiento del PIB en Estados Unidos de 1.5 por ciento para este año y 1.2 por ciento para el próximo.
El último estimado del FMI indica un crecimiento de 1.8 por ciento para este año y 1.0 por ciento para el siguiente, pero los datos más recientes pueden conducir a pensar que el 1 por ciento de 2024 se eleve en la medida que se va descartando la perspectiva de una recesión.
Y, adicionalmente, como le comentamos el pasado 10 de agosto en este espacio, México ha
Reconocen a Elena Poniatowska con el Premio Internacional Carlos Fuentes
LA ESCRITORA ELENA Poniatowska obtuvo ayer el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023. El galardón, otorgado por la Secretaría de Cultura y la UNAM, fue en reconocimiento a su amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española, a través del periodismo, la crónica, la entrevista y la novela. La escritora y periodista de 91 años, autora de La noche de Tlatelolco, es la cuarta mujer ganadora de este reconocimiento de manera consecutiva después de que los primeros cuatro fueron entregados a escritores.
ido aumentando su participación en las importaciones de Estados Unidos, de manera que ese crecimiento puede neutralizar el efecto del menor ritmo económico en EU en 2024.
Poco a poco, el nearshoring va a empezar a hacerse notar, sobre todo a partir del siguiente año. El otro factor que apuntala la posibilidad de tener un ritmo de crecimiento más elevado es la trayectoria del mercado interno.
En los primeros meses de este año, tuvimos un alza notoria de la demanda doméstica por efecto de la trayectoria del consumo privado.
Pero, en el periodo más reciente, el crecimiento se ha apoyado cada vez más en la inversión, incluyendo un despegue muy importante de la industria de la construcción.
El impulso viene sobre todo de la llamada construcción no residencial y especialmente de las obras de ingeniería civil, que tienen que ver con grandes proyectos públicos y privados.
Se ha conjugado en México una circunstancia en la que coincide el desarrollo de parques industriales, de centros comerciales y de obras de infraestructura, en su mayor parte a cargo del gobierno federal.
Pero eso no limita que el consumo siga creciendo fuerte, sobre todo porque la paridad del peso frente al dólar va a seguir robusta y los salarios reales y el empleo van a seguir creciendo de manera importante.
Si realmente el nearshoring empieza a reflejarse en las variables económicas de manera significativa, vamos a tener un segundo empuje en el crecimiento, que ya no va a tener que ver solo con la expectativa sino con inversiones efectivas que se van a ir concretando.
El mejor desempeño de la economía mexicana en 2023 y 2024 no va a cambiar de manera radical el saldo sexenal. Creo que, en cualquier caso, va a ser el peor desde el sexenio de Miguel de la Madrid.
Pero sí cambiará de modo muy importante, tanto el cierre del sexenio como las perspectivas para los siguientes años, que serán mucho mejores de lo previsto.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 15 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda
Martes 15 de Agosto de 2023
estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
ARCHIVO AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx Marca Registrada
EN SITUACIÓN ENDEBLE
Estados más pobres sufren mayor caída en acceso a salud
Señalan expertos que esta situación coloca a los habitantes de estas entidades en una posición mucho más vulnerable
Carencia de estos servicios se disparó en Chiapas, Oaxaca y Guerrero
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Los habitantes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los que sufrieron un mayor deterioro en el acceso a los servicios de salud en los últimos años. También son las entidades con mayores niveles de pobreza, incluida la pobreza extrema, donde más de 20 por ciento de la población se encuentra en esta situación y además detentan los mayores registros en otras carencias sociales, como rezago educativo y seguridad social, según los registros del Coneval.
A nivel nacional el 39.1 por ciento de la población registró una carencia por acceso a servicios de salud en 2022, más del doble que el 16.2 por ciento de 2018, lo que implicó un incremento de 30.3 millones de personas.
Sin embargo, esta cifra se cuadruplicó en Oaxaca, donde se disparó de 16.3 a 65.7 por ciento en el mismo periodo.
En Chiapas, la cifra subió de 17.6 a 66.1 y en Guerrero de 13.8 a 52.7, más de tres veces más. Otras entidades con mayor deterioro fueron Hidalgo, Veracruz y Tabasco.
Por el contrario, los menores incrementos se reportaron en Coahuila, Baja California Sur, Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
En estado crítico
Los habitantes de estados con mayores niveles de pobreza fueron los más afectados por una mayor carencia en servicios de salud; el mayor deterioro se registró en Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Estados con mayor carencia de servicios de salud
Como porcentaje de la población
Estados con mayor población en pobreza
En porcentaje del total (2022)
Contrastes. De acuerdo con Citibanamex, si bien se observó mejoría gran parte de los indicadores de medición de la pobreza multidimensional, destacó el alza en la proporción de personas con carencia por acceso a servicios de salud.
EN DESVENTAJA
36% DEL TOTAL
De la población en pobreza extrama en México reside en Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
PERPETÚA POBREZA
La directora general de México, ¿Cómo Vamos?, Sofía Ramírez, dijo de las seis carencias que evalúa el Coneval, se debe poner un gran énfasis es en el sector salud porque hay enfermedades que suelen ser onerosas y llegar a ser un “gasto catastrófico”.
“Te vas a endeudar, vas a vender tus activos, vas a desfondarte, vas a dejar de gastar en sectores importantes por cubrir un gasto inmediato, eso no solo perpetúa la pobreza, sino que te mete en un problema donde empezamos a ver mayores índices de mortalidad”, advirtió.
Transferencias. Para el CEESP, las carencias sociales reflejan la preferencia oficial por las transferencias en efectivo por encima de los servicios sociales.
Estrategia. Para el organismo, la estrategia del gobierno no beneficia necesariamente a los más pobres.
77.9% DEL TOTAL
De personas en Chiapas carecen de acceso a seguridad social, 74% en Oaxaca y 72% en Guerrero.
En este sentido, el profesor de Economía de la UNAM, Román Moreno, explicó que, frente a una dificultad por salud, las personas en condición de pobreza de los estados más pobres absorben entre el 30 y el 50 por ciento de sus ingresos volviéndolos más vulnerables.
“Significa mayor desigualdad debido a que tienen que reducir su gasto… Además, el otro asunto es el riesgo que significa que acudan a servicios médicos vinculados a farmacias en donde existe poca regulación del personal que atiende y en los medicamentos que recetan”, precisó.
VEN FOCOS ROJOS
Irasema Dagnini, analista económico, señaló que, si los estados económicamente más pobres además tienen dificultad para tener acceso a los servicios de salud, significa que hay una mala distribución de los recursos y que también representa un mayor gasto para cubrir esas necesidades.
“El hecho de que estas familias tengan que realizar un desembolso para cubrir las necesidades de salud, si tienen bajos recursos monetarios tendrán que reducir el consumo de la canasta básica de alimentos y eso para las personas en niveles de pobreza quizá los lleve a una situación de pobreza extrema”, dijo.
Aseguró que el gobierno debe revisar cómo se están administrando los recursos y que será un reto para la siguiente administración. “Deben tener un foco rojo en atender estas zonas más vulnerables, tratando de mejorar las políticas públicas para que se reactive la economía y permita que se generen los recursos para mejorar los servicios de salud".
PANORAMAPOCO ALENTADOR
A nivel general se observó que la pobreza multidimensional se redujo en 5.1 millones de personas, pero la extrema aumentó en cerca de 400 mil de 2018 a 2022, y esta última posiblemente no se reduzca en los próximos años, estimó el catedrático de la UAM-Azcapotzalco, Miguel Barrios.
Explicó que en la actual coyuntura internacional con asuntos como el de Rusia-Ucrania, podría provocar nuevamente cierta volatilidad en los precios de alimentos y derivar en un carácter más estructural en la pobreza extrema. “Cuando suban los precios de los alimentos ahí es donde nos pega directamente, tenemos un problema de dependencia alimentaria y eso es un carácter importante en la determinación de la pobreza extrema”, sostuvo.
A nivel nacional, el 7.1 por ciento de la población se encuentra en pobreza extrema y en Chiapas es de 28.2 por ciento; en Guerrero, 22.2 por ciento y en Oaxaca, 20.2 por ciento, según datos del Coneval.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 15 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.4900 0.0600 Interbancario (spot) $17.0511 0.22% Euro (BCE) $18.6209 ▼ -0.47% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,282.04 0.07% FTSE BIVA (puntos) 1,097.73 0.04% Dow Jones (puntos) 35,307.63 0.07% PETRÓLEO WTI - NYMEX 82.51 ▼ -0.82% Brent - ICE 86.18 ▼ -0.73% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.24 ▼ -0.73% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.250 ▼ -0.01 Bono a 10 años 9.155 0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,944.00 ▼ -0.13% Onza plata NY (venta) $22.71 ▼ -0.15% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79 ▼ -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Coneval Guerrero Oaxaca Puebla Tlaxcala Veracruz Tabasco 0 80 Michoacán Tlaxcala Tabasco Veracruz Hidalgo Guerrero Chiapas Oaxaca 0 80 Chiapas Campeche 20182022 17.6 65.7 66.1 13.8 52.7 14.4 50.4 16.7 49.2 12.6 44.8 13.7 45.2 21.2 51.2 67.4 60.4 58.4 54.0 52.5 51.7 46.5 45.1 16.3
Inflación y política monetaria como se anticipaba, pero con aspectos interesantes
La semana pasada escribí en este espacio que iba a ser una semana de inflación y política monetaria en México ("Semana de inflación y política monetaria en México", 8 se agosto). Por un lado, el INEGI hizo público el Índice Nacional de Precios al Consumidor de julio el miércoles pasado y por el otro, el jueves la Junta de Gobierno del Banco de México dio a conocer su decisión de política monetaria. La inflación no fue muy distinta a lo que anticipaba el consenso de analistas y Banxico dejó la tasa de referencia sin cambio en 11.25 por ciento, como era ampliamente esperado. Sin embargo, hay varios aspectos que considero que hay que destacar de ambos eventos que los hacen mucho más interesantes que "tal como se anticipaban".
En cuanto a los precios al consumidor, el cambio mensual de 0.48 por ciento estuvo muy cerca del consenso de analistas (Encuesta Citibanamex: 0.47 por ciento). Sin embargo, la inflación subyacente -i.e. la que excluye los componentes más volátiles y que responden más a precios internacionales o a factores climatológicos o geopolíticos, como los productos agropecuarios, energéticos y tarifas controladas por el gobierno-, fue ligeramente menor al consenso de analistas. Ésta se ubicó en 0.39 por ciento, ligeramente por debajo de la mediana de analistas en la misma encuesta de 0.41 por ciento. El hecho de que haya salido un poco menor provocó cierto optimismo entre los participantes de los mercados que creen que Banxico puede iniciar un ciclo de baja de tasas tan pronto como en noviembre de este año. No obstante lo anterior, al observar el detalle, queda claro que
COMERCIO
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
la lucha en contra de la inflación no ha terminado.
Destaco la contribución del subcomponente de servicios a la inflación general. Éste contribuyó con 17 puntos base (0.17 puntos porcentuales) en julio de este año. Una forma de ver si el impulso mensual se ha ido atenuando, es compararlo con la contribución de julio del año pasado y con el promedio para dicho mes en un periodo de tiempo reciente, pero largo y en el que no haya habido sobresaltos (2011-2019, es decir, después de la Crisis Financiera Global y antes de la pandemia). En este sentido, la contribución de los servicios en julio de 2022 fue de 17 puntos base (pb), igual que la de este año, todavía muy por arriba el promedio de 2011-2019 de 6.1 pb. La inflación ha bajado desde su pico en 8.77 por ciento, en la segunda quincena de agosto de 2022, a 4.78 por ciento en la segunda quincena de julio de 2023 debido principalmente por el componente no subyacente. Es decir, la baja ha sido muy relevante, pero alrededor del 70 por
Por recuperación y ‘superpeso’ crecerá Buen Fin
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
La recuperación de la economía mexicana post pandemia, una inflación a la baja y la apreciación del peso frente al dólar, impulsarán 5 por ciento las ventas durante el ‘Buen Fin’ 2023, que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre,
ciento de esta disminución se ha explicado por una menor inflación de precios de gas, gasolina y productos agropecuarios, en donde la política monetaria tiene poca incidencia. La política monetaria debe tener mayor efecto en el componente subyacente y el subcomponente de servicios continúa aportando tanta inflación como en julio del año pasado.
Esto es preocupante. Si bien no creo que Banxico deba continuar elevando la tasa de referencia por esto, sí considero que la Junta de Gobierno no puede soltar la restricción monetaria hasta que no veamos que el impulso mensual de la inflación subyacente -sobre todo en servicios-, baja a los niveles históricos pre-pandémicos. Porque además, la inflación no subyacente (e.g. gas, gasolina, frutas y verduras frescas) puede comenzar a repuntar casi simplemente por comportamiento estadístico, pero también por factores geopolíticos y climatológicos, como las decisiones de la OPEP, el acuerdo de exportación de granos entre Ucrania y Rusia -que se acaba de terminar-, o el fenómeno de "El Niño", que provoca fuertes sequías o inundaciones en diferentes regiones y en diferentes estaciones. Por esto considero que la inflación general va a terminar este año en 5.3 por ciento, por arriba del 4.78 por ciento actual ("Disminución de la inflación: bienvenida, pero insuficiente", 11 de julio).
En este sentido, percibí que el tono de los mensajes embebidos en el comunicado de política monetaria de Banxico de la semana pasada, fueron acordes con el comportamiento no tan benigno de la inflación. Destaco tres en particular: (1) No hubo ninguna mención de que se estén discu-
tiendo recortes de tasa de interés, ni bajo qué condiciones. Probablemente veamos algo de esto en las minutas de esta decisión, que se publicarán la semana que entra (24 de agosto). En este sentido, considero que seguirán siendo dos de los cinco miembros de la Junta de Gobierno quienes comentarán sobre la posibilidad de reducir la tasa de referencia, como ha sido en las dos reuniones anteriores, pero el tono podría ser menos laxo en estas consideraciones; (2) aunque marginalmente, el staff de Banxico elevó sus proyecciones de la inflación subyacente y la Junta de Gobierno reiteró que el balance de riesgos para la inflación continúa sesgado al alza; y (3) se modificó el texto referente al crecimiento económico de "...la actividad económica ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo..." en el comunicado anterior (22 de junio), a "...la actividad económica ha mostrado resiliencia y un crecimiento mayor al previsto..." ("La economía mexicana continúa tomando vuelo", 1 de agosto).
Así que a pesar de que tanto la inflación de julio, como la decisión de Banxico fueron las que se anticipaban, quedó claro que la batalla en contra de la inflación todavía no termina y que Banxico está actuando de manera responsable al no bajar la guardia. Sobre todo al no dejarse influenciar por la ola de baja de tasas de interés que iniciaron los bancos centrales de Chile y de Brasil en las últimas tres semanas. En este sentido, sigo anticipando que Banxico dejará las tasa de referencia en 11.25 por ciento en lo que resta del año, pero que probablemente se abran oportunidades para bajarla tan pronto como a inicios de 2024.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
33,000
CONSTANCIAS
De registro se encuentran en investigación, informó la Secretaría del Trabajo.
1,755
REGISTROS
Han sido cancelados del padrón público de contratistas, y se han iniciado sanciones.
Suman 27 mdp en multas laborales
A dos años de la reforma en materia de subcontratación laboral se han realizado más de tres mil acciones de inspección en la materia, en las que se han advertido distintas irregularidades e impuesto multas por 27 millones de pesos, informó la Secretaría del Trabajo.
En un comunicado, resaltó que en conjunto con el SAT, el IMSS y el Infonavit, existen mecanismos de intercambio de información para continuar con la programación y vigilancia del incumplimiento en la materia, por lo que más de 33 mil constancias de registros se encuentran en investigación.
De hecho, informó que se han cancelado mil 755 registros del Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas (REPSE) y se han iniciado procesos sancionatorios en contra de las empresas beneficiarias de los servicios. —Redacción
es más alentador que lo observado durante el año pasado. “La inflación hay que seguirla cuidando, es una batalla permanente”, apuntó.
Omar Kuri Ceja, vicepresidente de Energías Renovables Concanaco Servytur, recordó que este año también lanzarán una aplicación para teléfonos móviles para que las empresas puedan lanzar promociones y descuentos durante el ‘Buen Fin’.
indicó Abel Romero López, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.
El año pasado, la derrama económica por el ‘Buen Fin’ ascendió a 134 mil 400 millones de pesos, sin embargo, el funcionario destacó diversos indicadores económicos que ayudarán a que este año se superen estas expectativas.
“La inflación y carestía ocasionan dificultades para los bolsillos de las familias mexicanas, sin embargo, el panorama económico es alentador este año”, dijo.
Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), coincidió en que el panorama de la economía mexicana
El año pasado se registraron 176 mil 347 empresas, lo que representó un crecimiento de 25 por ciento respecto a 2021.
René Guzmán García, Administrador Central de Servicios Tributarios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) indicó que para diciembre se realizará el tradicional sorteo del ‘Buen Fin’, con una bolsa acumulada de 500 millones de pesos en premios.
4 Martes 15 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
DETALLES. Funcionarios y empresarios presentaron la próxima edición del Buen Fin.
NICOLÁS TAVIRA
La economía del mundo y de México crecen más de lo previsto
El INEGI dio a conocer de manera reciente que la economía mexicana creció 3.7% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato ha hecho que los diferentes analistas revisen sus pronósticos para todo el año de 2023 al alza, a pesar de que los datos mensuales del trimestre muestran una desaceleración en marzo.
Esta situación no es única para México, sino que es parecida en la mayoría de los países. Por ejemplo, a fines de año pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaba un crecimiento para los Estados Unidos en el 2023 de 1.1% y para Europa de 0.5%. Sin embargo, en su más reciente reporte ya modificó estos datos al alza de una manera significativa, los cuales son ahora de 1.8% y de 0.9% respectivamente. Además, es previsible que los vuelvan a corregir al alza en su próximo reporte. En el caso de México preveía un crecimiento original de 1.2%
Benito Solís Mendoza
Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
para el presente año, el cual ya modificó a 2.6% en su último reporte. Son varias las razones por la cuales las principales instituciones globales se han equivocado de esta manera, destacando que el incremento de tasas de interés instrumentada para controlar la inflación ha reducido menos la actividad económica
de los países desarrollados de lo que esperaban, sobre todo en los Estados Unidos; pero al mismo tiempo la inflación ha bajado más rápido de los previsto.
En el primer caso, los consumidores han reducido menos su demanda por el aumento de las tasas de interés, debido a que todavía tienen parte de los recursos que los gobiernos les otorgaron para enfrentar la pandemia del Covid, por lo cual dependen menos del crédito. Esto ha permitido que siga el
crecimiento de la demanda en esas economías y del empleo.
Por el otro lado, la inflación se ha reducido más rápido de lo pronosticado, por lo cual parecería que ya no es necesario elevar tanto las tasas de interés como se anticipó, e incluso varios ya anticipan una reducción de estas antes que finalice el presente año. Sin embargo, esto puede deberse a que el aumento de los precios tiene dos componentes:
1) Una parte es la inflación producida por la fuerte expansión monetaria realizada por los principales bancos centrales de los diferentes gobiernos, principalmente en los países desarrollados, la cual ha elevado la demanda agregada.
2) La otra parte es por el incremento de los precios de ciertos bienes específicos por causas coyunturales, como son los granos y los energéticos como resultado la invasión a Ucrania, así como por el rompimiento de las cadenas productivas provocado por el Covid, perjudicando la producción de una gran cantidad de bienes manufacturados. Los precios de los diferentes productos han tenido una reducción importante en la medida en que se corrigen o se encuentran alternativas. En el caso de la guerra la situación no
se ha agravado como se temía y los mercados han absorbido su impacto. Hay que enfatizar que la distancia entre Kiev, Ucrania y Berlín, en Alemania, es parecida a la que existe entre Monterrey y Tijuana, por lo que la población de Europa Occidental es muy sensible a lo que pasa en aquella parte del mundo.
Por otro lado, México se ha beneficiado por la confrontación comercial entre China y los Estados Unidos, lo cual le ha permitido incrementar la participación de mercado en nuestro vecino país del norte, beneficiando nuestras exportaciones. Por su parte, el Consumo Privado siguió creciendo en el primer trimestre, aunque a una tasa menor, pero todavía alta, de 4.5% anual. Además, la inversión pública ha tenido un fuerte incremento en los últimos trimestres, por el énfasis en sus proyectos de infraestructura. Por su parte, las importaciones para inversión privada también se han incrementado, incentivadas por la apreciación del tipo de cambio.
Es de esperar que en 2024, por ser año de elecciones, se tenga un incremento en el gasto público para mantener el crecimiento económico. Esto contrastará con el menor crecimiento de la economía global.
5 ECONOMÍA Martes 15 de Agosto de 2023
“México se ha beneficiado por la confrontación comercial entre China y EU, lo cual le ha permitido incrementar la participación en el mercado de nuestro vecino del norte”
MERCADO BURSÁTIL
Crece aversión al riesgo ante deterioro en la economía china
Asimismo, se dio a conocer que la Inversión Extranjera Directa china registró una disminución de 87 por ciento en el año, dato que continúa reflejando un debilitamiento económico.
Impulso de tecnológicas
Los mercados de EU cerraron las operaciones con ganancias, impulsados por las acciones tecnológicas; en sus primeras operaciones, los mercados de Japón abrieron al alza tras datos del PIB.
Composite (EU)
225 (Japón)*
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se informará el saldo de las reservas internacionales; en EU destacan los precios de las importaciones y exportaciones, y en Canadá el dato de inflación.
MÉXICO: El Banco de México publicará el saldo de las reservas internacionales al pasado 11 de agosto.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios de las materias primas y de las bolsas en Asia y algunas plazas europeas, así como en las divisas de mercados emergentes sufrieron ayer un tropiezo por una mayor aversión al riesgo generada por el deterioro en los datos económicos de China.
Las bolsas asiáticas finalizaron a la baja, tras darse a conocer que Zhongzhi Enterprise Group, uno de los principales administradores de patrimonio privado en China, cayó en impago de múltiples productos de inversión de alto rendimiento, además de que el promotor inmobiliario Country Garden, detuvo la comercialización de bonos locales.
El Hang Seng en Hong Kong lideró los retrocesos con 1.58 por ciento, seguido del Nikkei 225 en Japón con 1.27 por ciento menos, y un retroceso de 0.34 por ciento menos para el Shanghai Composite.
“La desaceleración de China tendrá el mayor impacto en sus vecinos asiáticos, pero habrá algunos efectos secundarios en Estados Unidos.
Dicho esto, me siento muy bien con las perspectivas de EU en general, Llamaremos a eso un riesgo”, mencionó Janet Yellen después de un discurso en Las Vegas.
En tanto, Shen Mend, director de Chanson & Co, con sede en Pekín, dijo a Bloomberg que, “el mayor problema ahora es cómo aislar los riesgos asociados con el grupo Zhongzhi para que no colapse la
87% DE CONTRACCIÓN
Registró la inversión extranjera en China en el segundo trimestre, su mayor retroceso desde 1998.
confianza de toda la industria fiduciaria. Si la situación continúa empeorando, se espera que la escala de los riesgos no sea menor que cuando un promotor inmobiliario líder incumple”.
El crudo WTI registró una baja de 0.82 por ciento, la mezcla mexicana cedió 0.73 por ciento, y el referencial Brent cayó 0.69 por ciento. De igual manera, los metales industriales que retrocedieron fueron, el zinc con 2 por ciento, aluminio con 1.29 por ciento, cobre 1.09 por ciento y níquel 0.98 por ciento.
0.22% SE DEPRECIÓ Ayer el peso mexicano frente al dólar y finalizó en las17.0511 unidades.
WALL STREET SORTEA CAÍDAS
En Estados Unidos, el sector tecnológico impulsó las ganancias, de tal manera que el mayor avance lo registró el Nasdaq con 1.05 por ciento, el S&P 500 subió 0.57 por ciento, y el Dow Jones 0.07 por ciento más. En México se observaron ganancias marginales, con un avance de 0.09 porciento en el S&P/BMV IPC. En el mercado cambiario el peso se depreció 0.22 por ciento o 3.82 centavos, para finalizar en 17.0511 unidades, de acuerdo con el Banco de México.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales informará los datos del comportamiento de los precios de las importaciones y exportaciones durante julio.
La Reserva Federal de Nueva York informará su índice manufacturero Empire State durante agosto.
Por su parte, la Oficina del Censo informará las cifras de inventarios y ventas de bienes manufacturados durante junio, además de las ventas minoristas durante julio.
CANADÁ: La agencia Estadísticas de Canadá dará a conocer el dato de la inflación al consumidor correspondiente a julio.
—Eleazar Rodríguez
6 Martes 15 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
Afectan además las noticias sobre insolvencias en empresas de ese país
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 382.0853 0.0026 Australia, dólar 1.6816 0.5947 Brasil, real 5.4131 0.1847 Canadá , dólar 1.4684 0.6810 Estados Unidos, dólar 1.0907 0.9168 FMI, DEG 0.8176 1.2230 G. Bretaña, libra 0.8599 1.1627 Hong Kong, dólar 8.5289 0.1172 Japón, yen* 158.7500 0.6299 México, peso 18.6125 0.0538 Rusia, rublo 107.9795 0.0091 Singapur, dólar 1.4790 0.6761 Suiza, franco 0.9582 1.0436 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4250 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6262 5.47090 -0.5806 -0.0262 6M 5.8433 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.28125 5.3850 3 meses (T. Bill) 5.26875 5.4379 6 meses (T. Bill) 5.24750 5.4937 2 años (T. Note) 99.728516 4.9701 5 años (T. Note) 99.210938 4.3617 10 años (T. Bond) 97.726563 4.1933 30 años (T. Bond) 97.679688 4.2902 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7516 0.2666 Argentina, peso 349.9690 0.0029 Australia, dólar 1.5417 0.6487 Bélgica, franco 36.9859 0.0270 Brasil, real 4.9635 0.2015 Canadá, dólar 1.3462 0.7428 Chile, peso* 857.9600 0.1166 China, yuan 7.2573 0.1378 Colombia, peso* 4,035.0000 0.0248 Corea Sur, won* 1,330.2600 0.0752 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,291.44 0.09 49.28 FTSE BIVA (México) 1,097.73 0.04 0.48 DJ Industrial (EU) 35,307.63 0.07 26.23 S&P 500 (EU) 4,489.72 0.58 25.67 Nasdaq Composite (EU) 13,788.33 1.05 143.48 IBovespa (Brasil) 116,809.55 -1.06 -1,255.59 Merval (Argentina) 496,114.60 3.30 15,862.00 Santiago (Chile) 31,636.74 -0.71 -226.40 Xetra Dax (Alemania) 15,904.25 0.46 72.08 FTSE MIB (Italia) 28,435.49 0.57 160.75 FTSE-100 (Londres) 7,507.15 -0.23 -17.01 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GBM O 11.99 6.11 9.00 -6.91 -0.08 CEMEX CPO 13.59 2.95 11.21 47.56 72.46 AGUA 25.63 2.52 -4.33 -19.35 -16.92 TERRA 13 33.03 2.13 -1.87 17.07 18.12 NEMAK A 3.84 1.86 -5.42 -17.42 -30.94 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TMM A 1.36 -4.90 -17.58 -42.62 -43.33 AUTLAN B 11.50 -4.09 -15.87 -28.57 -28.13 TEAK CPO 2.90 -3.33 -3.33 -26.58 -27.50 GMEXICO B 80.13 -3.17 -6.90 -4.37 17.13 CMR B 2.91 -3.00 8.99 146.61 -7.91 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1627 0.0069 1.1382 1.3338 1.0907 Libra 0.7884 0.5416 0.8974 1.0518 0.8599 Euro 0.9168 1.1627 0.6299 1.0436 1.2230 Yen 145.55 184.63 165.70 194.03 158.75 Franco s. 0.8785 1.1139 0.6036 1.1717 0.9582 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6299 1.1628 1.0436 0.1172 0.6761 0.1986 Yen 158.75 184.63 165.68 18.62 107.36 31.40 Libra 0.8599 0.5416 0.8974 0.1008 0.5814 0.1708 Dólar HK 8.5289 5.3720 9.9179 8.9009 5.7679 1.6939 Dólar Sing 1.4790 0.9316 1.7198 1.5434 0.1734 0.2938 Ringgit 5.0540 3.1712 5.8604 5.2634 0.5903 3.4081 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.0672 17.0045 0.37 0.37 1.66 -12.35 Ventanilla bancaria 17.4900 17.4300 0.34 0.34 1.92 -11.84 Valor 48 horas(spot) 17.0511 17.0129 0.22 0.22 1.83 -11.97 Euro (BCE) 18.6209 18.7092 -0.47 -0.47 -1.74 -10.72 Dólar, EU 17.0554 17.0763 17.0304 0.27 1.99 -14.30 Dólar, Canadá 12.6600 12.6922 12.7056 -0.11 -0.01 -18.20 Euro 18.5973 18.6338 18.6958 -0.33 -1.00 -8.08 Libra, Gran Bretaña 21.6163 21.6784 21.6426 0.17 -1.03 -10.10 Franco, Suiza 19.3933 19.4664 19.4314 0.18 -0.06 -7.35 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1170 0.00 -3.31 -20.95 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0590 -16.95 -22.22 -66.67 Real, Brasil 3.4350 3.4410 3.4690 -0.81 -1.21 -11.13 Peso, Chile 1.9968 1.9996 1.9865 0.66 -2.47 -11.20 Onza Plata Libertad 384.99 386.38 386.90 -0.13 -7.19 -3.80 Onza Oro Libertad 32,516.95 32,575.71 32,591.62 -0.05 -0.51 -7.97 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05825 0.05840 17.1763 17.0790 Dic/23 0.05727 0.05741 17.4682 17.3729 Mar/24 0.05634 0.05648 17.7636 17.6583 Jun/24 0.05547 0.05561 18.0289 17.9269 Sep/24 0.05473 0.05483 18.3066 18.2039 Dinamarca, corona 6.8315 0.1464 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9016 0.0324 Filipinas, peso 56.8540 0.0176 FMI, DEG 0.7498 1.3338 G. Bretaña, libra 0.7884 1.2684 Hong Kong, dólar 7.8192 0.1279 Hungría, forint 352.6200 0.0028 India, rupia 82.9475 0.0121 Indonesia, rupia** 15,315.0000 0.0653 Israel, shekel 3.7557 0.2663 Japón, yen 145.5500 0.0069 Jordania, dinar 0.7085 1.4115 Líbano, libra 15,096.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6157 0.2166 México, peso 17.0657 0.0586 Noruega, corona 10.4873 0.0953 N. Zelanda, dólar 1.6722 0.5980 Pakistán, rupia* 286.2133 0.3494 Perú, nvo. sol 3.7077 0.2697 Polonia, zloty 4.0771 0.2453 c Rep. Chec., corona 22.0612 0.0453 Rep. Eslov., corona 27.6212 0.0362 Rusia, rublo 100.7833 0.0099 Singapur, dólar 1.3558 0.7376 Sudáfrica, rand 19.0856 0.0524 Suecia, corona 10.8167 0.0925 Suiza, franco 0.8785 1.1382 Tailandia, baht 35.2620 0.0284 Taiwán, nt 31.9250 0.0313 Turquía, nueva lira 27.0537 0.0370 UME, euro 0.9168 1.0907 Uruguay, peso 37.9515 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 936.56 -0.05 -0.49 IBEX 40 (España) 9,429.60 -0.05 -4.70 PSI 20 Index (Portugal) 6,036.84 -0.16 -9.42 Athens General (Grecia) 1,278.87 -0.62 -7.99 RTS Index (Rusia) 1,009.43 0.85 8.54 Nikkei-225 (Japón) 32,059.91 -1.27 -413.74 Hang Seng (Hong Kong) 18,773.55 -1.58 -301.64 Kospi11 (Corea del Sur) 2,570.87 -0.79 -20.39 Shanghai Comp (China) 3,178.43 -0.34 -10.82 Straits Times (Singapur) 3,247.70 -1.41 -46.58 Sensex (India) 65,401.92 0.12 79.27
-1.2 0.0 1.2 *Primeras operaciones del 15/ago 1.05 0.96 0.58 0.46 0.12 0.09 0.07 -0.05 -0.23 -1.06 Nasdaq
Nikkei
S&P 500 (EU) Dax (Alemania) CAC
(Francia) S&P/BMV IPC (México) Industrial
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 14 de agosto Jones (EU) IBEX-35 (España) FTSE 100 (GB) IBovespa (Brasil) Fuente: Bloomberg
40
Dow
Privacidad y uso de dispositivos móviles para el regreso a clases
La tecnología digital y los dispositivos móviles —como los teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes y laptops— son herramientas que se consideran indispensables en la mayoría de las interacciones. No obstante, en los espacios educativos el debate supone mayor complejidad, pues el uso de determinadas tecnologías conlleva implicaciones para el desarrollo, seguridad, integridad y privacidad de las personas.
En ese sentido, deben advertirse diversas consideraciones para asegurar los derechos humanos y que la tecnología tenga como centro al ser humano: especialmente para los menores de edad, uno de los grupos poblacionales más vulnerables ante el uso de Internet. Desde las autoridades y como sociedad en general, vale la pena reflexionar a qué edad es adecuado que los niños, niñas y adolescentes cuenten con un dispositivo personal conectado a Internet o si esta tecnología debe estar presentes en las aulas.
TRAS ELECCIONES PRIMARIAS
COLABORADORA
Josefina Román Vergara
Comisionada del INAI
Alrededor del mundo, autoridades educativas locales y nacionales han impuesto prohibiciones para el uso no académico de los teléfonos celulares en las instalaciones escolares, o para evitar su uso en el alumnado menor de 15 años. Por ejemplo, en los Países Bajos se prevé una iniciativa que impediría su uso en aulas de educación básica y media superior, pues se consideró que
éstos interrumpen el proceso de aprendizaje. En esta directiva nacional que podría comenzar a operar en el año 2024, se exceptuarán casos en los que los teléfonos se utilicen por razones médicas o debido a una situación de discapacidad.
En consideración a este fenómeno, un reporte emitido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recomendó que la tecnología esto incluye el uso de teléfonos inteligentes - sólo sea utilizada en clase cuando respalde los resultados de aprendizaje. A través del Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2023: tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién? UNESCO reconoció que, la tecnología evoluciona vertiginosamente, lo cual dificulta empatar la evaluación de sus impactos en la educación, así como la toma de decisiones informadas para la legislación, regulación y el establecimiento de políticas en la materia.
En el contexto de este regreso a clases, debemos advertir que, en el panorama nacional no se cuentan con disposiciones que establezcan restricciones para el uso de dispositivos en las aulas. No obstante, entre las diversas iniciativas, se ha recomendado que cada escuela en acuerdo donde se considere al personal docente, directivo y las familias cuente reglas claras para su uso. Lo cual, representa un ejercicio de gobernanza y una buena práctica para considerar reglas que favorezcan y se adapten a cada contexto sociocultural, a las particularidades de cada centro educativo y a su alumnado.
En la construcción de las políticas y medidas para el uso responsable y adecuado de los dispositivos electrónicos, resulta relevante observar que, la protección de los datos personales y la privacidad son materias que todos los actores involucrados no deben dejar de lado. Las
pautas que se establecen en la normativa en materia de datos personales, tanto del sector público, como del privado son útiles para guiar a todas las personas en el buen uso de la información de carácter personal. Además, de que resultan una obligación para las autoridades y responsables a fin de gestionar adecuadamente la privacidad y los derechos de todas y todos. En el INAI, como organismo constitucional autónomo garante de este derecho fundamental, reconocemos que la protección de las niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital debe ser una responsabilidad compartida que incluya a todas las partes, y seguiremos trabajando en ello. Contamos con herramientas de facilitación para cuidar la privacidad de niñas, niños y adolescentes, les invitamos a conocerlas en la página del INAI y en el micrositio: https://micrositios.inai.org. mx/clic/.
Argentina devalúa al peso y aumenta tasas 22
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El triunfo del derechista Javier Milei en las elecciones primarias de Argentina provocó una elevada volatilidad en los mercados y llevó al Banco Central (BCRA) a elevar la tasa de interés y devaluar el peso en 22 por ciento.
La decisión del ente monetario llevará a la tasa de interés de referencia de 97 a 118 por ciento, es decir, un aumento de 21 puntos porcentuales.
En su anuncio, la autoridad monetaria explicó que es conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial.
“Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales”, indicó el banco central argentino.
POR CIENTO Cayó el peso argentino frente al dólar, para ubicarse en 350 unidades.
118
POR CIENTO Fue el nivel a la que el banco central elevó la tasa de interés, desde el 97% previo.
Otra de las decisiones fue la devaluación de 22 por ciento del peso argentino a cotizar oficialmente en 350 pesos el dólar, nivel que se mantendrá fijo hasta las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
William Jackson, economista en jefe de mercados emergentes en Capital Economics, señaló que los resultados de las elecciones primarias conducirán a un periodo intensificado de incertidumbre política hasta la elección presidencial.
“El hecho de que el peso se mantenga estable hasta las elecciones, en lugar de permitir que caiga gradualmente solo dará como resultado que la moneda se sobrevalore severamente nuevamente en los próximos meses”, dijo.
Analistas de Wells Fargo señalaron que su escenario base contempla ahora una victoria de Milei en las elecciones de fin de año, y se espera que los mercados financieros locales sigan bajo presión y se materialice otra devaluación inmediatamente después, a pesar de que es poco probable de que la plataforma política de Milei se implemente por completo.
7 ECONOMÍA Martes 15 de Agosto de 2023
“En el panorama nacional no se cuentan con disposiciones que establezcan restricciones para el uso de dispositivos en las aulas”
“La UNESCO recomendó que la tecnología sólo sea utilizada en clase cuando respalde los resultados de aprendizaje”
@JosefinaRomanV
INVITADA
Mineros acusan falta de Estado de derecho para garantizar operaciones
La Cámara Minera de México (Camimex) exigió a las autoridades ambientales y laborales garantizar se cumpla la ley y el Estado de Derecho a fin de asegurar un entorno de desarrollo.
De capa caída
Entre el 2022 y 2023 el crecimiento en ventas para la industria ferretera se estima en apenas 6% anual.
% Crecimiento del sector ferretero en México
Opciones
La pintura y las herramientas eléctricas son el principal objetivo de los consumidores.
% Productos que más se venden en el sector ferretero y tlapalero, 2022
Cuatro de cada 10 ferreteros ve a las ventas bajas como su principal preocupación.
% Principales preocupaciones de los ferretero 1S23
DENUNCIAN MERCADO NEGRO EN E-COMMERCE Y TIANGUIS
Herramientas ‘piratas' roban 58 mil mdp a la industria ferretera legal
Marcas como Makita, Lincon Electric, IUSA, Urrea o Coflex pierden 6% de sus ventas
El alza de hasta 7% en los precios de algunos artículos es una de las razones del fenómeno
CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
La piratería en la industria ferretera y tlapalera nacional se ha convertido en un problema grave que le resta ingresos al sector legal por hasta 58 mil millones de pesos, lo que representa cerca del 6 por ciento de sus ventas, calculadas en 975 mil millones de pesos anuales, afectando no sólo a los grandes distribuidores de materiales, sino también a los negocios de barrio, quienes han visto cómo sus ventas disminuyen año con año a causa de este mercado negro.
“El mercado ilegal y la piratería de herramientas ferreteras existe y no podemos tapar el sol con un dedo, está ahí y actualmente representa hasta un 6 por ciento de las ventas en el sector ferretero, esto ha afectado a las marcas que sí son profesionales, pero también a las ferreterías de barrio, que dejan de ser partícipes de
esas ventas”, indicó Javier García, director de Expo Nacional Ferretera. Generalmente, las herramientas piratas se venden en puestos ambulantes, tianguis, negocios de dudosa reputación e incluso a través de redes sociales, donde se ofrecen productos apócrifos de marcas reconocidas como Makita, Lincon Electric, IUSA, Urrea, Coflex, entre otras.
“Estas herramientas piratas lo único que hacen es afectar el reconocimiento de las marcas que sí son profesionales y que sí utilizan materiales de calidad y procesos de fabricación capaces de producir una herramienta resistente y de excelente nivel”, agregó Javier García, quien aseguró que las marcas han buscado combatir este mercado negro a fin de reducir el impacto económico al PIB Nacional. De acuerdo con Expo Nacional Ferretera, el canal ferretero aporta hasta 5.2 por ciento del Producto Interno Bruto de México, lo que convierte a este sector en uno de los más relevantes para el país, por lo que aseguran, es urgente combatir este mercado que, si bien se ha reducido, aún resta importantes ganancias a la industria.
AUMENTO DE PRECIOS ORILLA
A CONSUMIDORES
En el último año, los productos que se venden en el sector ferretero y tlapalero se han encarecido, su precio ha aumentado entre 5 y 7 por ciento derivado de la volatilidad en los insumos básicos como el acero, el aluminio y el hierro.
“Aunque hemos visto una mayor estabilidad en los precios de productos como pinturas, material eléctrico, herramientas eléctricas, iluminación y material ferretero, es innegable que hemos tenido aumento en los precios y este, posiblemente, ha sido uno de los factores que han orillado a los consumidores a comprar productos de menor calidad”, aseguró Enrique Sánchez, director de la consultora Best Concept.
Aseguró que la preocupación dentro del sector por el aumento de precios es muy fuerte, ya que los consumidores están prefiriendo comprar herramientas piratas a pesar de que son conscientes de que es una herramienta de menor calidad.
Según estimaciones de Expo Eléctrica Internacional, una herramienta o artículo de iluminación apócrifo pueden llegar a tener hasta
un valor 30 por ciento inferior al de las piezas originales, lo que incluso aumenta el poder adquisitivo de los consumidores al momento de comprar productos en el mercado clandestino.
“El mercado de herramientas pirata se ha contenido mucho, esa es la realidad. Hoy representa el 6 por ciento, pero anteriormente era más. La baja de este mercado es porque hay una tendencia bien interesante por parte de las fábricas, que es la de dar mayor información a los usuarios sobre lo importante que es tener una herramienta de calidad”, aseguró el directivo de Expo Ferretera.
SEGURIDAD CARRETERA, EL OTRO RETO QUE TIENE LA INDUSTRIA Para el director de la consultora Best Concept, otro de los retos a los que se está enfrentando la industria ferretera y tlapalera es el de la seguridad, ya que los grandes distribuidores han tenido que invertir más capital para cuidar sus mercancías en el camino.
“La seguridad sí ha sido un tema importante que ha golpeado al sector y que no podemos dejar de lado, lo que creo que está sucediendo es que la industria se está agrupando para implementar acciones junto con las autoridades un este tema que requiere de la mayor seriedad”, señaló Enrique Sánchez.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a mayo de este año se han documentado un total de 3 mil 947 investigaciones por robo a transporte de carga, es decir 408 indagatorias más que las registradas en el mismo periodo del año anterior.
“El tema de la seguridad les ha pegado más a los distribuidores, pero a los minoristas y ferreterías de barrio es menos, incluso ellos perciben menos la problemática de seguridad, salvo algunas excepciones relacionadas con el cobro de derecho de piso que ya se están atendiendo con las autoridades”, indicó Javier García.
JAVIER GARCÍA Director de Expo Nacional Ferretera
Martes 15 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“El mercado y la piratería de herramientas ferreteras existe y representa hasta 6% de las ventas”
“Hemos tenido alza en los precios y este ha sido uno de los factores que ha orillado a comprar productos de menor calidad”
Fuente: Expo Nacional Ferretera y Consultora Best Concept
Poca demanda
Las ventas bajas 43.86 Aumento de precios 19.30 Abasto de mercancías 14.04 Economía del país 8.77 Otros aspectos 5.45 Falta de personal 3.51 Agenda pública 2.15 Rentabilidad del negocio 1.75 Satisfacción y servicio* 1.17 *al cliente 2019-2020 25.70 2020-2021 12.30 2021-2022 5.02 2022-2023 6.0 Pinturas 15 Herramientas eléctricas 15 Iluminación 14 Material eléctrico 12 Ferretería (Herramientas) 12 Otros 32
ENRIQUE SÁNCHEZ Director de la consultora Best Concept
Necesario
La Camimex solicitó a las autoridades ambientales y laborales garantizar el cumplimiento de la ley.
Generalizado
Llamado
Clave
FUENTE: CAMIMEX
Es necesario que la SEMARNAT actúe, ya que incluso empresas que cumplen rigurosamente con los requisitos tienen retrasos, dijo la Camimex.
La Camimex solicitó a las autoridades laborales del país mayor colaboración para resolver la huelga que se ha suscitado en Minera Peñasquito.
De no resolver ambas cosas, el sector se verá afectado y dejará de contribuir al país con 3 millones de empleos y el 2.46% del PIB nacional.
EMPRESAS PIDEN MEJORAR ENTORNO PARA LAS INVERSIONES
Mineras ven falta de Estado de derecho
Camimex llamó a las autoridades a resolver la huelga en Peñasquito
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
La Cámara Minera de México (Camimex) acusó que en el país no existe un Estado de derecho para las empresas del sector, por lo que urgió a las autoridades ambientales y laborales a garantizar el cumplimiento de la ley, a fin de haya un entorno propicio para el desarrollo de la actividad minera en el país.
En un comunicado, Camimex señaló que es urgente resolver el retraso generalizado en las respuestas a las solicitudes de permisos ambientales, mismos que son necesarios para que las empresas del sector operen en el país y cumplan con la normatividad establecida en la ley.
“Reconocemos la importancia de contar con procesos de evaluación y mecanismos de prevención; sin embargo, resulta crucial que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales actúen de manera ágil y eficiente en los procesos de evaluación y en la emisión de resoluciones”, detalló la Camimex. Explicó que el retraso se ha dado incluso con aquellas empresas que
cumplen rigurosamente con los requisitos establecidos por la ley toda vez que están comprometidas con el desarrollo de la minería.
“La certeza y eficiencia en el proceso administrativo son fundamentales para retener e impulsar la inversión responsable en el sector minero, la cual es clave para el crecimiento económico y el bienestar de nuestro país”, añadió la Cámara.
Además, solicitó a las autoridades laborales mayor colaboración para resolver la huelga que se ha suscitado en Minera Peñasquito desde el 7 de junio, ya que dicho conflicto afecta a la producción nacional y a la confianza de los inversionistas en el país.
“Como representantes de la industria minera responsable en México, externamos nuestra preocupación por el impacto que ésta y otras situaciones tienen en el empleo, la producción nacional, la confianza de los inversionistas en el país, así como a la operatividad de las empresas mineras”, sostuvo.
La organización dirigida por José Jaime Gutiérrez, detalló que, de no resolver ambas problemáticas, un sector tan relevante podría dejar de contribuir al bienestar económico y social en el país, ya que, en 2022, el sector generó 3 millones de empleos y representó 2.46 por ciento del PIB nacional.
PRESENTA SAFETIX UN NUEVO BOLETO DIGITAL
Ticketmaster va contra revendedores
Ticketmaster presentó su nuevo boleto digital denominado Ticketmaster SafeTix, con el cual se blindarán contra boletos fraudulentos.
“Son boletos digitales que utilizan códigos de barras dinámicos, es decir, que cambian cada 15 segundos para evitar ser falsificados y duplicados. Al cambiar los códigos, en los accesos, es posible detectar boletos fraudulentos, además que los códigos no funcionan con capturas de pantalla”, explicó Ana María Arroyo, directora para Ticketmaster México.
Detalló que pese a esta nueva
estrategia se podrán compartir boletos, siempre y cuando se realicen entre cuentas Ticketmaster.
“Dos terceras partes de los boletos que vendemos hoy son por Internet, si bien contábamos antes con los ticket fast estos no terminan de garantizar todas las medidas necesarias y por eso mudamos a SafeTix”, dijo Alejandro Ordaz, director de Mercadotecnia.
Los boletos SafeTix, explicaron los ejecutivos, permiten un monitoreo en tiempo real y mantienen un rechazo total a la reventa ilegal.
—Alejandra Rodríguez
BUSCA ABRIR 50 SUCURSALES EN EL PAÍS
EN UNOS MESES. La empresa confía en que la implementación de este ticket a nivel nacional se de en los próximos meses.
La Casa de las Carcasas planea invertir
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
La Casa de las Carcasas cumplió su primer año de haber desembarcado en México, país en donde ya suma 100 tiendas y va por la apertura de otras 50 más en el corto plazo, teniendo bajo el brazo una inversión estimada de 125 millones de pesos.
“Hoy pareciera que pudiera haber competencia porque puedes conseguir carcasas en todos los shopping, pero somos diferentes porque tenemos una gama de más de 10 mil diferentes productos en cada tienda, con una inversión de 2.5 millones de pesos por tienda y lo que nos caracteriza, independientemente del servicio al cliente, es la variedad y la atención”, aseguró en entrevista con El Financiero, Felipe Rincón, director de La Casa de las Carcasas para México y Latinoamérica.
La empresa de origen español cumple este año su primera década de operación y factura anualmente
125 mdp
Aniversario
La Casa de las Carcasas cumplió su primer año en México, con 100 tiendas en operación.
Diferenciador Cuentan con una gama de más de 10 mil diferentes productos en cada tienda.
Presencia España, Portugal, Italia y México, país en el que compiten con Mobo y Kioskos.
Mercado
Hay clientes que llegan a cambiar sus carcasas hasta tres veces al mes.
FUENTE: LA CASA DE LAS CARCASAS
poco más de 45 millones de euros por la venta de fundas, con presencia en España, Portugal, Italia y México, país en el que compiten con Mobo, Kioskos y la informalidad que hay en cada salida del metro.
En tierra azteca consiguió en los primeros 12 meses abrir una centena de tiendas, que cubren 27 entidades de México, teniendo
Arrendamiento de autotransporte ‘acelera’ 19.7%
En el segundo trimestre del año (2T23) el arrendamiento vehicular del autotransporte o vehículos pesados como camiones, tractocamiones y autobuses creció 19.7 por ciento anual, con un total de 27 mil 732 unidades adquiridas bajo este esquema de financiamiento.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Arrendadora de Vehículos (Amave), el segmento de
Durante el 2T23 el arrendamiento de autotransporte de carga presentó un crecimiento de 19.7% respecto 2022.
Unidades de autotransporte adquiridas por arrendamiento, 2T
POR CIENTO. Creció el arrendamiento de camiones en el segundo trimestre del año.
camiones creció 47 por ciento y el de tractocamiones 50 por ciento anual.
La AMAVe destacó que el arrendamiento de vehículos ligeros y pesados tuvo un crecimiento anual del 5.3 por ciento a un total de 288 mil 300 vehículos en arrendamiento en el segundo trimestre.
“En junio se registra la sexta tasa anual positiva de 2023 y que de enero a mayo se registró un
pendiente oferta física en Oaxaca, Zacatecas, Nayarit, Michoacán y Tlaxcala; estados que cubrirán en el segundo semestre de este 2023, de acuerdo con Felipe Rincón.
“Realmente nos faltan pocos estados para cubrir en totalidad, estamos firmando espacios ya en la mayoría, te diría que al final de este año estaremos en el 95 por ciento de la República Mexicana”, celebró el directivo.
Destacó que hay clientes que llegan a cambiar sus carcasas para proteger sus equipos móviles hasta tres veces al mes, y pese a las presiones económicas resalta que el equipo de mayor demanda es el teléfono de iPhone, seguido de los modelos de Motorola, Samsung y Huawei.
El directivo explicó que solo el 15 por ciento de sus ventas serían de carcasas personalizadas y de licencia, como Disney y equipos deportivos, mientras que el 85 por ciento restante, se trata de diseños de fundas para móviles propios que elabora la empresa.
avance anual del 13.5 por ciento con respecto al financiamiento para adquisición de vehículos ligeros. Esto debido a la mejoría en la disponibilidad de producto, la disipación paulatina de cuellos de botella en el comercio internacional, mejoría en la capacidad de planta utilizada y en disponibilidad de componentes”, señaló la AMAVe.
Además, la llegada de nuevos competidores tanto de vehículos pesados como ligeros han alentado al mercado de arrendamiento.
—Fernando Navarrete
27,731 23,167
opción
La
Fuente: AMAVE
20,000 24,000 28,000 2023 2022
EFE 47
Combate fraude. Con su boleto digital prometen acabar con ilegalidad.
EN EL 2T23 ESTE ESQUEMA CRECIÓ 47% PARA CAMIONES
9
EMPRESAS
Martes 15 de Agosto de 2023
Golpistas de Níger procesarán al presidente Mohamed Bazoum por traición
La junta militar que asumió el poder en Níger, tras el golpe de Estado el 26 de julio, anunció que juzgará al mandatario depuesto Mohamed Bazoum por traición, debido a “sus pactos con extranjeros”.
PEDRO BRIONES
Matan a dirigente correísta en Ecuador
QUITO.- A menos de una semana del asesinato del candidato presidencial conservador Fernando Villavicencio, el dirigente de izquierda Pedro Briones, del partido de izquierda Revolución Ciudadana, cercano al expresidente Rafael Correa, fue acribillado en el poblado de Esmeraldas.
De acuerdo con los primeros reportes de medios locales, Briones fue asesinado con un modus operandi similar al que acabó con la vida de Villavicencio, cuando dos hombres, a bordo de una motocicleta, le dispararon en el parque de la parroquia San Mateo.
Blinken anuncia nuevo paquete de ayuda a Kiev por 200 millones de dólares
LONDRES
AGENCIAS
Cazas británicos vigilaron las naves rusas que sobrevolaban en el norte de Escocia, mientras que Países Bajos salió al cruce de otros dos aviones del Kremlin identificados por el gobierno de Dinamarca.
Las aeronaves británicas Eurofighter Typhoon despegaron de la base de Lossiemouth, en el norte de Gran Bretaña, para “interceptar a dos bombarderos rusos de largo alcance” y “vigilarlos a su paso por el norte de las islas Shetland”, señaló James Heappey, secretario de Estado de las Fuerzas Armadas del Reino Unido.
Los cazas estaban “preparados para contrarrestar cualquier amenaza potencial al territorio británico”, agregó. Recalcó que la Real Fuerza Aérea mantiene “una vigilancia constante del espacio aéreo del Reino Unido” y está “siempre a punto para pasar a la acción de inmediato” a fin de mantener el país “seguro”.
El gobierno neerlandés también hizo despegar ayer por la mañana dos cazas F-16 para interceptar a dos bombarderos rusos, identificados, en primer lugar por Dinamarca, que volaban hacia el espacio aéreo
OTROS, EN ALASKA
Interceptan Holanda y GB aviones rusos en sus territorios
Las aeronaves sobrevolaron el norte de Escocia; también se vieron en la zona que Países Bajos vigila para la OTAN
que Países Bajos vigila para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El Ministerio de Defensa ruso informó, por otra parte, que los bombarderos rusos Tu-160, Tu95MS y Tu-22M3 llevaron a cabo vuelos de patrullaje sobre aguas neutrales de los mares Báltico, de
Noruega, Barents y otros del océano Glacial Ártico.
En tanto, el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (Norad, en inglés) detectó y siguió a cuatro aviones militares rusos en el espacio aéreo internacional cerca de Alaska, sin que fueran considerados como una amenaza.
Sobre otro aspecto del conflicto bélico, el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, anunció un nuevo paquete de ayuda a la seguridad de Ucrania, que incluye municiones de defensa antiaérea, cartuchos de artillería, capacidades antiblindaje y equipos adicionales de limpieza de minas.
El paquete asciende a 200 millones de dólares, y procede de la “Autoridad Presidencial de Reducción previamente autorizada”, dinero que quedó tras el error contable del Departamento de Defensa.
PLANO MILITAR
Rusia lanzó tres oleadas de drones y misiles durante la noche contra la ciudad de Odesa, en el sur de Ucrania, indicaron las autoridades, aunque la fuerza aérea ucraniana afirmó haber interceptado todos los proyectiles aéreos empleados.
La caída de escombros de los 15 drones Shahed y ocho misiles Kalibr interceptados dañaron un edificio residencial, un supermercado y un dormitorio de un centro educativo en la ciudad, dijo el gobernador de Odesa, Oleh Kiper.
Dos empleados del supermercado fueron hospitalizados, agregó Kiper. Un video mostró un gran incendio en la tienda durante la noche y al día siguiente, así como restos carbonizados y destrozados del inmueble.
En Donetsk, al menos seis personas, entre ellas un niño de seis años, resultaron heridas como consecuencia de los bombardeos ucranianos en la zona.
Luisa González, integrante del partido de Briones y candidata presidencial, se manifestó al respecto en redes sociales, donde reprobó el suceso y expresó sus condolencias a los familiares del político asesinado.
“Ecuador vive su época más sangrienta. Esto se lo debemos al abandono total de un gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias. Mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia. ¡El cambio es urgente!”, manifestó.
El expresidente Correa publicó en redes sociales: “Asesinaron a otro compañero nuestro en Esmeraldas. ¡Ya basta!”. —Agencias
IGUAL.
Briones fue asesinado con un modus operandi similar al de Villavicencio: le dispararon en la calle, desde una motocicleta.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 15 de Agosto de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Ataque. Rescatistas, al trabajar en los escombros de un supermercado en Odesa.
ESPECIAL AP EFE
Agresión. Pedro Briones, del partido de izquierda Revolución Ciudadana.
¿El fin del kirchnerismo?
El pasado domingo se realizaron elecciones primarias en Argentina, un ejercicio interesante de selección de candidatos con miras a las próximas elecciones presidenciales en octubre de 2023.
Estas elecciones primarias tuvieron la característica de ser abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO); es decir, todos los integrantes del padrón –más de 34 millones de ciudadanos– en todos los territorios del país y de forma obligatoria, que agregó además sistemas de votación electrónica por primera vez. Un ejercicio interesante.
Pero lo más relevante fue el resultado. Una fuerza nueva, Libertad Avanza, con una clara orientación de derecha neoliberal, incluso con algunos rasgos de ultraderecha, arrasó en los comicios del domingo. De un total de 24 entidades federativas, Libertad Avanza venció en 18, convirtiéndose en el partido más votado.
Su líder y aspirante a candidato presidencial se llama Javier Milei y es el nuevo fenómeno en el escenario político argentino.
El precandidato del oficialismo, el continuador del
dice que “la verdad está saliendo a la superficie”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Un gran jurado del condado de Fulton, Georgia, emitió 10 imputaciones criminales en relación con las acciones del expresidente Donald Trump y su primer círculo de colaboradores para invalidar el triunfo de Joe Biden en el estado durante las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.
“Ha tomado más de dos años y medio, pero finalmente la verdad está saliendo a la superficie, más allá de toda esta desinformación y teorías de la conspiración”, declaró después de conocer la noticia el ex vice gobernador republicano de Georgia Geoff Duncan.
ESTARÁ A LA VENTA
EL GLOBO
Leonardo Kourchenko
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
la portación de armas.
Se autonombra un liberal libertario, que pretende, según él mismo, liberar al país de todos los obstáculos que han impedido el crecimiento de Argentina en la última década.
El sorprendente resultado ha dejado muy impactados a los actores políticos, quienes veían la expresión de Milei como una voz extrema, radical y ocurrente.
Para sorpresa de muchos, fue votada por más de 70% de los ciudadanos participantes el pasado domingo.
bien pueden significar el fin del kirchnerismo, con Cristina y el actual Alberto Fernández como presidente, y cerrar un muy extenso ciclo histórico que no consiguió provocar un auténtico cambio en el país.
Podría equipararse al surgimiento en España de aquel movimiento de Indignados que concluyó en la construcción de una fuerza política que tampoco ha conseguido grandes resultados en las urnas.
Kirchner, Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
Todo dependerá de la orientación que tome ahora Javier Milei. Si se mueve un poco hacia el centro, modera sus propuestas, se muestra con posturas más mesuradas, podría capturar un enorme sector del electorado como sucedió el domingo pasado.
kirchnerismo que gobierna Argentina hace más de 16 años, es Sergio Massa, quien salió vencedor apenas en cuatro departamentos. La señora
Patricia Bullrich se anotó la victoria en dos entidades.
Milei es el nuevo fenómeno que propone iniciativas tan radicales como dolarizar la economía, desaparecer al Banco Central o liberar incluso
Según los analistas locales e internacionales, se trata del estallido del hartazgo por una economía estancada, una economía rota, incapaz de generar crecimiento y riqueza, y un sistema político circular que no ha logrado romper un prolongado ciclo de mediocridad.
Tal vez no todos los argentinos comparten las posturas “extremas” de Milei, pero lo que resulta evidente es que muchos quieren un cambio, cansados y enojados por un sistema que ha deteriorado los niveles de vida en el país.
Milei y su Libertad Avanza
POR TRATAR DE INVALIDAR TRIUNFO DE BIDEN
Milei capitaliza un extendido sentimiento de insatisfacción, de muchos años del mismo grupo político –20 años interrumpidos por cuatro del gobierno de Macri– que han deteriorado el ingreso medio de los argentinos, la calidad de vida, el salario, el tipo de cambio y muchas señales de descenso económico.
Las elecciones generales en octubre presentarán a los candidatos finalistas de la sesión del pasado domingo, en una contienda que, a juzgar por los resultados del antier, pudiera representar el fin de los gobiernos peronistas de Néstor
Si se radicaliza con propuestas de derecha extrema, cancelación de reformas, el regreso duro al neoliberalismo, podría enfrentar una elección mucho más competida que las primarias.
El planteamiento de la derrota de partidos de izquierda, con economías disfuncionales y líderes carismáticos, abre siempre la puerta a políticos de ultraderecha que no ofrecen puntos intermedios y visiones de centro que incorporen reformas de la izquierda, y además activen la economía e impulsen la inversión. Fenómeno presente en otras regiones del globo. Esta historia en Argentina está aún por escribirse.
Gran jurado de Georgia emite 10 imputaciones vs. Trump y su equipo
Las 10 imputaciones coronan un trabajo de investigación de dos años y medio de la fiscalía del condado de Fulton, sobre las llamadas que hizo Trump para conseguir ilegalmente 11 mil 780 votos, uno más de los necesarios para vencer a Joe Biden, el despliegue de electores falsos y el hackeo de maquinaria electoral.
Se trata de la cuarta imputación criminal contra Trump luego de los cargos federales por los documentos secretos sustraidos de la Casa Blanca y del caso por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, además del caso de Nueva York por falsificación de registros contables.
Debido a que las imputaciones se deben procesar primero en la oficina de la Corte, hasta el momento no se conocen los nombres de los coacusados o los cargos específicos.
AP
Sin embargo, es previsible que el presidente ocupe un lugar central, debido a las evidencias sobre sus llamadas a funcionarios del estado.
Era evidente que el equipo de
Alista EU vacunas contra variantes de covid
WASHINGTON, DC.- En septiembre saldrá a la venta una nueva vacuna anticovid-19, pero los expertos y analistas sanitarios afirman que es probable que sea recibida con frialdad, a pesar de que las hospita-
lizaciones por Eris, una variante de la forma ómicron del coronavirus, aumentan en Estados Unidos.
La nueva cepa representa 17% de los casos reportados en el país, según los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedades.
Algunos expertos en salud pública esperan que los estadounidenses reciban la nueva vacuna como lo harían con una contra la gripe. Los proveedores de atención sa-
nitaria y las farmacias empezarán el mes que viene a esta nueva vacuna.
Lucharán contra una preocupación cada vez menor sobre el virus, así como contra la fatiga y el escepticismo sobre los méritos del biológico,
Trump esperaba la nueva acusación criminal. “¿Podría alguien decirle al gran jurado del condado de Fulton que no interferí con las elecciones?”, escribió Trump en su red Truth Social. “Nunca había pasado algo así. Nuestro país no lo puede permitir”. Entre los testimonios presentados ayer destacó el caso del ex vice gobernador Duncan, quien apoyó a Trump antes de las elecciones de 2020, pero se rehusó a alterar los resultados.
Duncan dijo que los republicanos debemos “tomar nuestra medicina y darnos cuenta de que las elecciones no fueron manipuladas”.
dijo la directora de Metodología de Encuestas de la Fundación Kaiser Family, Ashley Kirzinger.
“Los responsables de la sanidad pública, si quieren que la mayoría de los adultos se pongan estas vacunas anuales, van a tener que argumentar ante el público estadounidense que el covid no ha terminado y que sigue suponiendo un riesgo para ellos”, afirmó Kirzinger.—Agencias
MUNDO 11 Martes 15 de Agosto de 2023
El planteamiento de la derrota de partidos de izquierda, con economías disfuncionales y líderes carismáticos, abre siempre la puerta a políticos de ultraderecha
El exgobernador Jeff Duncan
Acusado. Donald Trump, el pasado domingo, en un mitin en Nueva Jersey.
ASEGURA LA BARRA MEXICANA DE ABOGADOS
“Con ataques al PJF, AMLO ignora valores y normas de Constitución”
La entidad resalta un aumento, en los últimos días, de las embestidas del Presidente contra juzgadores y fiscales
Detienen a alcalde de Tula, presuntamente involucrado en el caso de la estafa siniestra
El titular de la Procuraduría General de Hidalgo, Santiago Nieto, informó que el alcalde de Tula, Manuel Hernández Badillo, fue detenido y es investigado por uso ilícito de atribuciones y facultades en el caso estafa siniestra, una red mediante la cual se desviaron 522 millones de pesos del erario.
DA SUSPENSIÓN DEFINITIVA ...Y juez le ordena no hablar de Xóchitl
Un juez federal le otorgó una suspensión definitiva a Xóchitl Gálvez contra los comentarios y señalamientos hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En septiembre del año pasado, la BMA y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico se unieron para hacer un llamado al presidente López Obrador para que dejara de acosar a los miembros del Poder Judicial ya que esto compromete su independencia.
A través de un comunicado conjunto, señalaron: “Exigimos al Presidente de la República que se abstenga, al igual que los servidores públicos que participan en sus conferencias mañaneras, de hacer señalamientos que comprometan la independencia judicial, así como la reputación, seguridad y hasta la vida de nuestros juzgadores”.
La senadora panista y aspirante presidencial de la oposición reclamó las declaraciones hechas en su contra al considerar que van en perjuicio de los derechos humanos.
A través del amparo 1179/2023, Martín Adolfo Santos, titular del Juzgado Octavo de Distrito en materia Administrativa, otorgó el freno judicial después de haber sostenido la audiencia el viernes pasado.
También se deben de eliminar de Twitter, YouTube, Facebook y de las conferencias matutinas, todas las declaraciones, comunicados, publicaciones y contenidos audiovisuales que aluden a la senadora del PAN.
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador para que deje de denostar a los miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF).
En un comunicado publicado en sus redes sociales, la asociación resaltó la gravedad de seguir con estos embates.
“Denostar y atacar a personas juzgadoras o fiscales por ejercer sus facultades, así como amenazar el ejercicio de la abogacía, es ignorar los principios, valores y normas establecidas en nuestra Constitución”, sentenció la BMA.
Además, alertó que con estas acciones se está buscando afectar las funciones del Poder Judicial, poniendo en riesgo el sistema de pesos y contrapesos que hay en México.
“La BMA reprueba los actos tanto del Ejecutivo federal así como de las demás autoridades involucradas en estos actos, en virtud de que nulifican la división de poderes, atentan contra la soberanía de los estados, interfiere indebidamente con el libre ejercicio de la profesión y con la independencia judicial”.
La organización aseveró que decidieron realizar este llamado después de que el presidente López Obrador ha subido el tono de sus
reclamos en contra de los miembros del Poder Judicial.
“Hemos atestiguado un incremento en los ataques del titular del Ejecutivo en contra de personas juzgadoras federales por realizar sus labores conforme establece la Constitución”, expuso la entidad.
Asimismo, la barra señaló que estos ataques se están extendiendo a otras piezas de la judicatura, que no necesariamente son juzgadores.
“Además, la persecución en contra de abogados por la defensa de sus clientes y de fiscales autónomos de los estados”, consideró.
En este sentido, las entidades sostuvieron que las mañaneras se han utilizado para ejercer presión sobre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver casos de manera favorable, como es el caso de la prisión preventiva oficiosa.
“El peso y poder de cualquier información difundida a través de los canales institucionales, y más aún por conducto de la voz del Presidente, tiene un impacto, reacción y consecuencias exorbitantes y profundamente lesivas en perjuicio del destinatario que obligan a un ejercicio de la libertad de expresión con estándares más estrictos”, aseguraron las organizaciones.
En aquella ocasión, la BMA y el Consejo Nacional de Litigio señalaron que existen canales apropiados para exponer las diferencias que se tienen con el Poder Judicial, y sostuvieron que todos los mexicanos, incluido el Presidente, se deben de apegar a éstas.
“La Constitución y la ley señalan las vías legales conducentes para manifestar cualquier inconformidad con alguna resolución emanada del Poder Judicial de la Federación y, en su caso, lograr su insubsistencia y revocación”, sostuvieron.
Esta medida tendrá efecto hasta que el juez resuelva el fondo del amparo o, en dado caso, que un tribunal reciba una queja y revoque la determinación de Santos Pérez.
El 11 de julio, la senadora presentó una denuncia formal en contra del Presidente ante el INE.
En sus redes sociales, la aspirante reclamó que “una cosa es aguantar los chismes del Presidente todas las mañanas… y otra muy distinta es tolerar la ilegalidad”.
Por esto, tomó la decisión de denunciar a López Obrador ante la autoridad electoral por violencia política de género y uso indebido de recursos públicos.—Pedro Hiriart
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 15 de Agosto de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Llamado. Víctor Oléa, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, ayer. ESPECIAL
Considera además que las acciones del Ejecutivo nulifican la división de poderes
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
ESPECIAL
Gira. La senadora Xóchitl Gálvez estuvo ayer en Michoacán.
Reclamo. Comunicado de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, AC.
“La BMA reprueba los actos tanto del Ejecutivo así como de las demás autoridades involucradas”
BARRA MEXICANA DE ABOGADOS Comunicado
“SÓLO AYUDAN AL CONSERVADURISMO”, ACUSA
Pide López Obrador revisar facultades de INE y TEPJF e insiste en reforma judicial
Considera que invaden otros poderes y atentan contra la libertad de expresión
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López
Obrador se pronunció, en su conferencia de ayer, por que se revisen las facultades que tienen el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que no prohíban la libertad de expresión.
“Es lo que está sucediendo, yo creo que hay que revisar con mucha seriedad las facultades del INE, del tribunal, para que se no afecten derechos e invadan facultades que pertenecen a otros poderes”, expresó al ser cuestionado sobre la orden del INE de eliminar contenidos sobre las corcholatas de Morena en medios públicos.
“Que no se afecten derechos y que no se invadan facultades que corresponden a otros poderes, que se garantice la libertad, el derecho de manifestación, que no se limite a nadie el expresarse, el manifestarse. ¡Libertad, libertad, libertad! Eso”, aseguró.
Indicó que él es partidario del ‘prohibido prohibir’ y de que no exista censura.
Consideró que estos organismos son del antiguo régimen, pero aun así se tienen que “respetar sus decisiones”, pese a que “francamente” infringen los derechos constitucionales.
Reiteró que por ello se requiere una reforma judicial, pues en ese poder solamente se ayuda a mino-
La nueva Segob, también contra la Corte
Considerada de las más cercanas y leales al Presidente, la titular de Segob, Luisa María Alcalde, dio ayer su primer raspón público a los ministros de la Corte. Acudió al informe de labores del presidente del Senado y enfiló sus baterías contra el Poder Judicial: “Que entre poderes debe haber independencia y respeto y que ningún poder puede estar por encima de otro. Que la visión o prejuicio de una sola persona que no fue electa no puede imponerse a la de millones aquí representados”, dijo. Y agregó: “Que las leyes aquí aprobadas deben ser respetadas y protegidas por ser aprobadas por una mayoría electa por el pueblo de México”. Ahora sí que, como diría ya saben quién, nada de que “la ley es la ley”…
Echan a los perros en el INE
Ayer soltaron a los perros… en el INE. De forma extraña, ayer el instituto aplicó protocolo de seguridad en la sala de prensa, previo a la conferencia sobre el anteproyecto de presupuesto. La revisión con canes es usual al ingresar a la sede de Viaducto Tlalpan, mas no en el área asignada a los reporteros. Personal de seguridad también estuvo realizando labores de supervisión. ¿Acaso en la era de Guadalupe Taddei se desconfía de la prensa?
Marcelo y su Premio Nobel
Marcelo Ebrard presentó ayer su plan Para ganar más, con un invitado de lujo, Robert Engel, Premio Nobel de Economía 2013, quien respaldó el proyecto económico del excanciller y la serie de iniciativas que dio a conocer para mejorar los salarios, crecer a 5%, crear 6 millones de empleos, atraer a más grupos como Tesla y facilitar la creación de empresas. El evento tuvo lugar en una fábrica de colchones en la alcaldía Iztapalapa de la CDMX, con la asistencia de jóvenes emprendedores. A ver si no lo cuestionan señalando que su invitado es neoliberal, pues ganó el Nobel “por sus métodos de análisis con series económicas temporales”.
rías y al conservadurismo, por lo que es mejor elegir a jueces, ministros y magistrados electorales por la vía del voto directo.
López Obrador se ha quejado de que la autoridad electoral le “cepille” sus conferencias, pues por hablar de temas electorales o de la senadora Xóchitl Gálvez ha tenido que eliminar los contenidos en diferentes plataformas.
Además, acusó a las autoridades de no tener calidad moral, luego de que encontraron indicios de que ha ejercido violencia política de género; sin embargo, dijo, tergiversaron sus declaraciones.
Ante ello, la semana pasada se pronunció por que ofrezcan disculpas y renuncien a sus cargos.
“Si fueran gentes con principios, con ideales, deberían estar renunciando, ofreciendo disculpas y renunciando”, expresó el mandatario en su conferencia de prensa del miércoles.
Durante el viernes, la Comisión de Quejas y denuncias del INE determinó como procedente la medida cautelar contra los contenidos del Canal 14, pues mediante la sección Sujeción 2024 se destacaba a los aspirantes de Morena a la Presidencia en 2024.
claras las cosas, no hay medias tintas, no hay justo medio entre querer el retroceso o la transformación”.
Por ello, el mandatario se congratuló de que sea José Ángel Gurría quien redacte el proyecto del Frente Amplio por México.
Resistencias en el Comité Organizador
Pues ya pasaron cinco días y nada que se le da audiencia al PRD en el Comité Organizador del Frente Amplio. Algunos perredistas dicen que ni siquiera se ha solicitado formalmente y que esperan que sea el propio comité el que los llame. Pero otros aseguran que a los del comité no les gustó nada que se haya puesto en duda su fallo y se cuestione su trabajo. Por su parte, ayer Santiago Creel reclamó que “a nadie se le puede negar el derecho de audiencia y todos apoyamos la moción de que se transparente y se audite la forma en que se llevó a cabo la decisión en el comité”. ¿Y entonces?
El resbalón de Rutilio
De forma velada y a pesar de las restricciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para que no hable de temas electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a orientar el voto en su conferencia en Palacio Nacional.
“Entonces, ¿qué va a decidir la gente? ¿Quieres que continúe la corrupción de antes, que regresen los corruptos? Pues ya sabes por dónde tienes que caminar”, expresó.
“¿Quieres que continúe el cam-
LA POSTURA. López Obrador asegura que “están muy claras las cosas, no hay justo medio entre querer el retroceso o la transformación”.
bio, la transformación en beneficio de todos, que se haga realidad o que se continúe haciendo realidad que, por el bien de todos, primero los pobres? Pues también ya sabes qué camino tienes que tomar. Están muy
“Qué bueno que sea Gurría el coordinador del equipo que está elaborando el proyecto de los conservadores, del PRIAN, para que ya no continúe la transformación, es el proyecto que van a presentar en contra del nuestro”, dijo.
Destacó que la gente está muy consciente de lo que se ha hecho en esta administración. “Se requiere relevo generacional para la cuarta transformación, no puede quedar interrumpida la obra, hay que darle continuidad”, agregó.—Diana Benítez
A pesar de que no es la primera vez que asiste a la mañanera, Rutilio Escandón, gobernador en Chiapas, mostró desconocimiento del protocolo, pues salió antes que el presidente López Obrador y tomó el lugar que se le asignó, cuando la norma es que siempre el mandatario sale y los invitados detrás. Al percatarse de su error, se fue detrás de la mampara, y no se dio cuenta de que le dio la espalda a López Obrador. Pero digamos que eso es lo de menos, lo importante es que –como siempre que le toca hablar del tema– sólo evidenció que no está haciendo alguna acción u obra complementaria al Tren Maya, pues se limitó a hablar de la belleza de sus municipios.
Protesta por desabasto y lo agreden
Lo que faltaba… Por si no fuera ya reprobable el desabasto de fármacos en el sector salud, ahora, en Guaymas, Sonora, un empleado del IMSS agredió a un derechohabiente que se manifestaba por falta de medicamentos por fuera de una farmacia de la institución. Los hechos ocurrieron el pasado viernes y quedaron grabados en un video que circuló en redes sociales, donde se observa al presunto trabajador empujar al manifestante y romperle las cartulinas donde planteaba sus reclamos. Lo que hay que ver…
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 15 de Agosto de 2023 13
ESPECIAL
PESE A ORDEN DEL TRIBUNAL
El Presidente vuelve a orientar el voto por la ‘4T’
“Que no se afecten derechos y que no se invadan facultades que son de otros poderes, que se garantice la libertad” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Mañanera. El presidente López Obrador, ayer, en conferencia.
Argentina, el espejo de México
El peronismo tuvo su peor derrota en 40 años de democracia en Argentina, humillado a un tercer lugar por un país que se hartó de su demagogia, extravagancias y malos resultados.
Los argentinos están ofuscados por el engaño y las mentiras del peronismo y se corrieron a la derecha de manera categórica, masiva.
No más falsas promesas, ni el nepotismo y la corrupción de los Kirchner y sus comparsas.
“Somos los únicos que podemos acabar con el kirchnerismo”, repitió en su precampaña el vencedor de las primarias, Javier Milei.
Aquí en México nuestro “peronismo”, que es el obradorismo, tendría que mirar lo que ocurre en Argentina porque es un espejo formidable.
Y el resto del electorado no militante, también: el populismo peronista empobreció a un país inmensamente rico con políticas destinadas a ganar respaldo electoral, pero que no generan desarrollo.
No se puede sostener el combate a la pobreza con la sola herramienta de transferir dinero, de manera directa, del gobierno a
SON 2 MMDP MÁS QUE 2018
USO DE RAZÓN
al gasto “mucho mayores a los que plantea el Fondo Monetario Internacional”, dijo el vencedor del domingo, Javier Milei.
Y la delincuencia, callejera y política.
Pablo Hiriart @PabloHiriart
El obradorismo ha basado su avance electoral en el reparto de dinero de la peor manera: a quien lo necesita y a quien no lo necesita.
También propone más privatizaciones, dolarización de la economía, apertura total del comercio.
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Vivimos un populismo desatado que tarde o temprano va a reventar. Sólo para cubrir la pensión de adultos mayores, el próximo gobierno necesitará contar con 500 mil millones de pesos adicionales.
Los gastos del gobierno mexicano se van a los caprichos del Presidente, que le sirven para nutrir un discurso de engaños, destinado a caer por su propio peso.
Ni el Tren Maya va a detonar el turismo. Ni la refinería en Dos Bocas va a bajar el precio de la gasolina. No es verdad que, a pesar de ayudarle con 800 mil millones de pesos, AMLO haya “rescatado Pemex”. Ni es cierto que con los abrazos del gobierno el narco se haya convertido en “pueblo bueno”.
Eso no tiene nada de “ultraderecha”, pero así lo catalogan, y tal vez lo sea por otras propuestas que desconozco, pero el caso es que Argentina votó por él.
Lo más seguro es que Milei no gane las elecciones presidenciales de octubre, ni la segunda vuelta de noviembre. Pero va a ser un factor clave para la gobernabilidad de Argentina en los siguientes años.
En segundo lugar quedó la candidata de centro-derecha, Patricia Bullrich, que derrotó al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el favorito del partido de ambos, Juntos por el Cambio. Recuerde ese nombre porque tal vez sea la próxima presidenta de Argentina.
Para la elección presidencial, a celebrarse el domingo 22 de octubre, el voto es obligatorio. En caso de que no haya ganador con mayoría necesaria (45 por ciento, o 10 puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo lugar), viene lo que ellos llaman balotaje, es decir una segunda vuelta.
Por los resultados del domingo, el balotaje sería entre ultraderecha y derecha. Adiós a la izquierda. Adiós al kirchnerismo. Ni en pintura.
El kirchnerismo, que se presentó como azote de los corruptos y abrigo de los desposeídos, en realidad actuó como maquinaria depredadora de los recursos públicos, de saqueo a través de obras sin licitar, y practicó un “capitalismo de compadres” –con lenguaje progresista– para favorecer a aliados políticos y a prestanombres.
Todo tiene un límite. Los argentinos dijeron basta.
las personas. ¿Por qué? Muy sencillo: porque el dinero se acaba. No siempre es tiempo de vacas gordas.
Tiene que haber crecimiento económico, inversión privada e inversión pública en infraestructura que facilite el desarrollo.
Pedirá INE más de 9 mil mdp para la elección federal de 2024
Toda esa maraña de engaños y demagogia se va a romper. No hay manera de sostenerla.
Vean a Argentina: después de la mentira viene la ira.
En las elecciones primarias los argentinos votaron por un candidato que propone recortes
Alza atañe al aumento del padrón electoral y la inflación, dicen desde el instituto
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La elección presidencial de 2024 y la renovación del Congreso de la Unión requerirá de un presupuesto de 9 mil 355 millones de pesos,
Allá el voto en las primarias de los partidos es voluntario, y el domingo fue a las urnas 69 por ciento de los argentinos.
Votaron contra tres factores concretos, que literalmente les amargan la vida: la inflación, de entre 120 y 140 por ciento anual. La impunidad del narcotráfico.
de acuerdo con el anteproyecto de gasto que delineó ayer la Comisión Temporal de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), y cuyo monto global asciende a 23 mil 757 millones de pesos.
En sesión ordinaria, ayer los integrantes de la comisión presentaron la propuesta que será sometida a la Junta General Ejecutiva y al Consejo General del instituto.
Del monto total, 8 mil 816 millones de pesos son de servicios personales; 4 mil 311 millones de pesos, de presupuesto base, y 10 mil 629 millones de pesos, de la cartera institucional de proyectos, entre esos la elección presidencial, que se prevé cueste 9 mil 355 millones de pesos.
El anteproyecto incluye un presupuesto precautorio para una eventual consulta popular y elecciones extraordinarias, por 3 mil 568 millones de pesos.
“Sólo se subirían 2 mil millones de pesos al presupuesto de 2018. El proyecto que presenta es una garantía de que se cuidó cada detalle, sin poner nada en riesgo de lo que tiene
ASEGURA DANTE DELGADO
MC va solo el año entrante, “tengan absoluta seguridad”
El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que no buscarán una alianza con otros partidos para las elecciones de 2024.
Durante un mensaje a medios, previo al Laboratorio de Innovación
Política organizado por el partido, el también senador emecista sostuvo que esta es una decisión tomada.
“Tengan la absoluta seguridad de que la postura de Movimiento Ciudadano está marcada por la Con-
vención Nacional Democrática, en el sentido de ir solos”, aseveró. Asimismo, sentenció que es una postura unánime a lo largo de MC, por lo que descartó que haya miembros que quieran buscar al-
Aunque, tal vez, la reacción del electorado llegó demasiado tarde. Ese gran país, ancho y rico, está condenado a vivir convulsiones sociales porque el remedio, entre más tardío, es más doloroso.
En lo dicho, por donde pasa el populismo no vuelve a crecer el pasto. Ni en la pampa.
que ver con los procesos electorales”, expresó Guadalupe Taddei, consejera presidenta, en la sesión.
“Espero que no se disminuya en la Cámara de Diputados, tengo mis veladoras puestas”, agregó.
En conferencia posterior, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la comisión, justificó que el alza atañe al aumento del padrón electoral y la inflación.
Aseguró que se trata de un presupuesto “austero”, y las áreas que más redujeron sus gastos fueron Dirección del Secretariado, el Órgano Interno de Control, la Dirección Jurídica, la Unidad de Servicios de Informática, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral, consejeros del Poder Legislativo y representantes de partidos, la Unidad Técnica de Transparencia y la Coordinación de Asuntos Institucionales.
Recordó que, en 2018, había 91 millones de personas y ahora son 98 millones, lo que implica un aumento de casillas a instalar: 170 mil.
guna alianza con otras entidades.
“No hay diversidad de opiniones, vamos en la misma dirección y vamos a empujar en serio el proyecto en favor de las nuevas generaciones”, remarcó.
Por otro lado, sostuvo que será hasta principios de diciembre cuando el partido naranja decida quién será su candidato presidencial, ya que respetarán los tiempos que marca la ley.
En ese sentido, recriminó que la alianza entre el PAN, PRI y PRD haya adelantado los tiempos y haya acelerado su proceso.
—Pedro Hiriart
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 15 de Agosto de 2023
Mensaje. Consejeros del INE, ayer, en sesión.
LUCÍA FLORES
Libros de SEP ‘excluyen a poblaciones vulnerables'
Materiales aumentan las barreras que enfrentan en proceso de aprendizaje, dice
Los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no atienden los retos educativos, contienen textos difíciles de comprender, ponen mucha presión en maestros –al dejarles toda la responsabilidad para implementar la Nueva Escuela Mexicana– y excluyen a poblaciones vulnerables, advirtió la organización Mexicanos Primero.
Después de haber realizado una revisión de los materiales, la entidad señaló que existen grandes vacíos que podrán afectar a los estudiantes.
“Textos complejos que no atienden las necesidades de cada estudiante; se deja la responsabilidad en las y los maestros de implementar un modelo educativo que pasa de impartir distintas materias a campos formativos, y del aprendizaje individual de cada estudian-
REPORTE DE MEXICANOS PRIMERO
te a uno comunitario, además de contenidos que no contemplan la realidad que se vive en el sistema educativo”, expuso.
“Los libros no abordan los desafíos preexistentes relacionados con la inclusión, equidad, logros académicos y riesgo de deserción que niñas, niños y adolescentes enfrentaban, los cuales se intensificaron durante la pandemia y que continúan sin recibir atención, indicó.
“La ausencia de datos y comprensión sobre los niveles de aprendizaje y las áreas de mejora de los estudiantes sugiere que su rendimiento seguirá siendo inferior”, advirtió.
Para ejemplo, citó el caso del libro Proyectos comunitarios, en el que se pide al alumno redactar
Dividen los materiales educativos a diputadas federales de Morena
Luego de reunirse en privado con funcionarios de la SEP para analizar los contenidos de los nuevos libros de texto, diputadas federales de Morena se dividieron en sus opiniones y algunas no fueron convencidas por la visión de la ‘4T’.
Las legisladoras escucharon al coordinador de Relaciones Interinstitucionales, Carlos Ramírez, y a la coordinadora sectorial de Enlace con el Congreso, la exdiputada Dolores Padierna, y un grupo de diputadas, encabezadas por su vicecoordinadora, Aleida Alavez, y la presidenta
de la Comisión de Educación, Flora Santos, acordaron una estrategia nacional de defensa de los libros.
Sin embargo, la diputada también de Morena Adela Ramos, integrante de la Comisión de Educación, manifestó su rechazo a los nuevos textos y pidió al gobierno federal frenar su distribución, hasta que se resuelva de manera legal el proceso.
“Como maestra de educación básica que soy estoy en desacuerdo con la posición irreflexiva de nuestras autoridades educativas y de nuestro gobierno”, señaló. —Víctor Chávez
problemas de su comunidad, así como soluciones; es decir, se asume que un niño de seis años sabe leer y escribir, y que cuentan con un pensamiento abstracto.
Además, señaló que “la publicación oficial de los libros de texto gratuito por la Conaliteg omite aún –a la fecha de la publicación de este texto– la inclusión de libros destinados a preescolar, secundaria, educación indígena y educación especial; es decir, deja fuera a 12.2 millones de estudiantes. Esta omisión resulta en la exclusión de estos estudiantes, aumentando las barreras que enfrentan en su proceso de aprendizaje”.
En Un libro sin recetas, en las fases que abarcan todos los grados de primaria, se da cuenta de que los docentes tendrán toda la res-
DICE EXPERTO
CAPACITAR A MAESTROS “ES UNA AGRESIÓN”
La capacitación es un insulto para los maestros, aseguró Ángel Díaz, investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM. Durante la conferencia vespertina, con la que la SEP busca explicar el contenido de los libros de texto que se repartirán en el próximo ciclo escolar, el académico sostuvo que este tipo de preparación no es necesaria.
ponsabilidad de aplicar la Nueva Escuela Mexicana, sin que hayan tenido capacitación para llevarlo a cabo.
Además, la organización Mexicanos Primero sostuvo que los li-
El Presidente insulta a la gobernadora de Chihuahua por los libros de texto
El mandatario llama “reaccionaria” a Maru Campos, y al ministro Aguilar, “deshonesto”
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó –en conferencia matutina– que se detendrá la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua, ante el fallo del ministro Luis María Aguilar.
“Acaba de dar a conocer un ministro de la Corte que no se pueden
distribuir los libros de texto en Chihuahua. Estamos ante un caso especial de una gobernadora (Maru Campos) muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera que presenta una controversia para que no se entreguen los libros a los niños, a los estudiantes en Chihuahua, y un ministro deshonesto ordena que no se distribuyan;dejar sin libros de texto a los niños y a los estudiantes de Chihuahua”, criticó.
Se dijo confiado en que la mayoría de los gobernadores no presentará controversias, pues “tiene que ver con el bloque conservador, es muy claro”.
“Capacitación es una agresión contra profesionales. ¿Cuándo ustedes ven que en el Seguro Social se diga capacita a los médicos en cardiología? Los maestros, como todos los profesionistas tienen, tenemos formación y tenemos que defenderla”, aseguró Esta respuesta la dio a la organización Mexicanos Primero, que reclamó la falta de actualización a los maestros. —Pedro Hiriart
bros de eduación pública carecen de una ruta clara de aprendizaje que vaya de acuerdo con el desarrollo cognitivo de los estudiantes en el país.
—Pedro Hiriart y Diana Benitez
El mandatario indicó que se acatará la orden del Poder Judicial, pese a que la distribución de los libros es una facultad que tiene el Ejecutivo federal.
Además, López Obrador consideró que la polémica en torno a las ediciones es porque viene el proceso electoral de 2024.
“Todo es politiquería. Como vienen las elecciones ya están queriendo manipular, nada más que la gente ha tomado conciencia”, aseguró.
Como ejemplo, reiteró el caso de Marko Cortés, líder del PAN, por decir que se deben arrancar las hojas cuando aún no se han entregado.
“Hay una persona que dice ‘no he leído ni voy a leer los libros, pero estoy en contra porque son comunistas’. Oye, primo-hermano, es una postura muy conservadora”, dijo en referencia a Ricardo Salinas Pliego.
El mandatario indicó que se esperará la resolución final de la Suprema Corte sobre el caso.
“Hay que esperarnos. Es muy interesante que estos temas se aborden, ayuda mucho. Nada de que polarizan; no, se politiza”, matizó.
Sin embargo, convocó a los ciudadanos de Chihuahua a que consulten los materiales: “Me gustaría mucho que los papás en Chihuahua opinaran, sería extraordinario”.
En la defensa de los contenidos, reiteró que no se toca el tema del comunismo, pues aseguró que “no existe la palabra que, en esencia, es darle a cada quien según sus necesidades”.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 15 de Agosto de 2023
ALERTA MEXICANOS PRIMERO
UNAS PIDEN NO DISTRIBUIRLOS POR AHORA
Postura. La diputada de Morena Adela Ramos, ayer.
“Todo es politiquería, porque como vienen las elecciones ya están queriendo manipular”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
TRAS FALLO EN LA CORTE
Informe. Autoridades de educación pública, ayer.
“Libros no abordan desafíos preexistentes relacionados con la inclusión, equidad, logros académicos y riesgo de deserción”
ESPECIAL ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Martes 15 de Agosto de 2023
AlejANDrO leÓN
La Alcaldesa de Cuauhté moc de la alianza (PRIPAN-PRD), Sandra Cuevas, se destapó ayer como aspirante a la Jefatura de Gobierno en 2024. Como ha sido su estilo, la funcionaria habló ataviada en prendas de vestir de lujo: una chaqueta corta con inserciones de satén de la marca Ferragamo, valuada en 53 mil 600 pesos, y un pantalón recto de la misma firma, de 22 mil 800 pesos. En un mitin que fue organizado en la explanada de la Alcaldía, Cuevas reconoció su aspiración política.
“Sí voy a competir para ser la próxima Jefa de Gobierno. Ahora sí van a tener una Jefa de Gobierno de a deveras, que no le va a temblar la mano para hacer lo correcto”, anunció la funcionaria.
La servidora pública no aclaró qué partido político apoyaría sus aspiraciones; luego enumeró las acciones que consideró necesario implementar en la Ciudad de México.
El FUEntEs A PONIATOWSKA
Por su amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras, Elena Poniatowska es la ganadora del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023.
exige Higa indemnización millonaria
ChAqUEtA
CON INFOrMACIÓN De DANA esTrADA $53,600$22,800
niEGan sEr Fantasma; pEro asF no la Ubicó
reFOrMA / sTAFF
“People Media S.A. de C.V.” una proveedora de servicios de tecnología del IMSS, negó ser una empresa fantasma y aseguró que ha tenido que cambiar de domicilio debido a su crecimiento.
Pero la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que no había localizado a People Media en su domicilio fiscal e incluso solicitó al SAT realizar una auditoría fiscal.
Ayer REFORMA publicó que el IMSS ha otorgado a People Media cuatro jugosos contratos por más de mil 100 millones de pesos en asigna-
Alerta al SAT
ciones directas o licitaciones.
La empresa asegura que actualmente tiene 300 empleados y opera en Avenida Revolución 633 piso 1. También el IMSS defendió a “People Media”. Dijo que había tenido un domicilio en la calle Félix Parra en la colonia San José Insurgentes y la empresa dio “Aviso de Modificación” por cambio de domicilio al IMSS y al INFONAVIT con efectos a partir del pasado 1 de julio en avenida Revolución.
“Se tiene registro de la existencia de People Media S.A. de C.V. desde 2006”, señaló el IMSS.
La Auditoría Superior de la Federación había solicitado al SAT una auditoría para ubicar a la empresa “People Media”. “No fueron localizados en su domicilio fiscal, sin dar el respectivo aviso de cambio de domicilio a la autoridad fiscal”.
trece cuerpos
VerAcruZ. Al menos 13 cuerpos cercenados, embalados y congelados fueron encontrados ayer en dos casas de seguridad en Poza Rica; la Fiscalía estatal reportó seis detenidos durante los operativos y el Gobernador Cuitláhuac García atribuyó el hecho al ajuste de cuentas y la disputa entre grupos delictivos. Página 2
Refuta filme de Bullock
Michael Oher, el ex jugador de la NFL que inspiró la película “Un Sueño Posible”, demandó a su familia adoptiva por supuestamente enriquecerse a su costa.
Reclama 3,500 mdp empresario peñista
Dispara en 4,600% el monto demandado por obra hidráulica cancelada en NL ÁNGel CHArles
Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa, señalado como constructor favorito del ex Presidente priista Enrique Peña Nieto, reclamó al Gobierno de Nuevo León el pago de 3 mil 500 millones de pesos por la cancelación del proyecto hidráulico Monterrey VI.
El monto representa un alza del 4 mil 600 por ciento frente a los 75 millones de pesos que la constructora había demandado luego de que no se concretó la obra impulsada por el ex Gobernador tricolor Rodrigo Medina (2009-2015) y que su sucesor, el independiente Jaime Rodríguez “El Bronco” (2015-2021), descartó por su alto costo, afectaciones ambientales y señalamientos de corrupción.
Asimismo, los 3 mil 500 millones de pesos representan el 25 por ciento de los 14 mil millones que el Gobierno de Medina estimó como costo del proyecto, cuya construcción nunca arrancó y se quedó en la etapa de estudios.
El dueño de Higa, Juan Armando Hinojosa, estuvo involucrado en el escándalo de la Casa Blanca, una lujosa residencia en Las Lomas, al poniente de la CDMX, que el constructor favorito del gobierno habría vendido al Presidente Enrique Peña en
z Grupo Higa, de Juan Armando Hinojosa, fue la constructora favorita en el gobierno de Peña en Edomex y después en el gobierno federal.
86 millones de pesos lo que suscitó una denuncia por posible conflicto de interés y detonó una de las mayores afectaciones a la credibilidad de la Administración del priista mexiquense.
En el caso de la obra Monterrey VI se buscaba llevar agua a la Presa Cerro Prieto vía un acueducto desde la Cuenca del Río Pánuco, en San Luis Potosí, y la obra se asignó a un consorcio que encabezaba Grupo Higa y en el que participaban empresas del Grupo Allende, beneficiado por la Administración estatal del también priista Rodrigo Medina.
La actualización del monto por daño moral, gastos y costos que reclama Higa, a través de su filial Aquos Promotora de Infraestructura, aparece en los informes financieros del primero y se-
gundo trimestre de este año de Agua y Drenaje (AyD) de Monterrey. “La institución tiene en proceso algunas demandas por daños y perjuicios, la más importante se describe a continuación”, se detalla en los pasivos contingentes reportados por AyD.
“La compañía Aquos Promotora de Infraestructura”, precisa, “correspondiente a la cancelación del contrato que se celebró con la institución para llevar a cabo el Acueducto Monterrey VI.
“La demandante le exige a la institución el pago de 3 mil 500 millones de pesos como indemnización”, añade.
El 15 de abril del 2019, Grupo REFORMA publicó que Higa reclamó por la vía judicial 75 millones de pesos al Gobierno de “El Bronco”.
En el 2017, cuando se ofi-
AtAcAA GobernAdorA y Ministro
El Presidente arremetió ayer contra Maru Campos y el Ministro Luis María Aguilar por el freno a la distribución de los libros de texto en Chihuahua:
una Gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera que presenta una controversia para que no se entreguen los libros”.
un ministro (luis maría aguilar) que me consta que es deshonesto y muy conservador, y muy adversario nuestro, resolvió que no se distribuyan en Chihuahua”.
Ganan niños DE EU jUicio por cambio climático
reFOrMA / sTAFF
Un grupo de 16 jóvenes de Montana, en Estados Unidos, ganó una demanda contra el Gobierno local por violar su derecho constitucional a un medio ambiente limpio y sano.
Representado legalmente por la firma Our Children’s Trust, el grupo integrado por residentes de entre 5 y 22 años de edad reclamó a su Gobierno el desarrollo de combustibles
fósiles sin considerar su efecto en el clima.
Montana establece en su Constitución el derecho a un medio ambiente saludable.
Ayer, al resolver la demanda, la jueza Kathy Seeley dictaminó que el Gobierno de Montana sí viola los derechos fundamentales de los jóvenes y declaró inconstitucional una ley estatal que limita los factores ambientales a tomarse en cuenta para conceder permisos a empresas
de combustibles fósiles.
“Al prohibir el análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero y su correspondiente impacto en el clima, la cláusula de esta ley es inconstitucional”, sentenció Seeley.
“Es la decisión más fuerte sobre cambio climático jamás emitida por un tribunal”, dijo Michael Gerrard, director del Centro Sabin para la Ley del Cambio Climático de la Universidad de Columbia.
cializó la cancelación del contrato, el Gobierno estatal afirmó que la máxima penalización que tendría que pagar sería de 14 millones de pesos.
Al ser cuestionado por el aumento en el monto del reclamo, el organismo descentralizado del Estado se limitó a decir que el caso sigue en litigio y la cantidad fue actualizada por la constructora.
“Es un litigo que está subjudice (sin resolución)”, informó AyD.
Actualmente, los Gobernadores de Nuevo León, el emecista Samuel García, y de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, impulsan un acueducto al Río Pánuco, pero han recalcado que es un proyecto completamente diferente al Monterrey VI, que tiene una visión regional y que busca involucrar a la Federación.
Tenían narcos en nómina a militares
Abel bArAjAs
Integrantes del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, recibían un pago mensual de hasta 50 mil pesos de Guerreros Unidos a cambio de facilitar la operación de la banda, según el testimonio de un testigo protegido. En el marco de la investigación del asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el testigo protegido “Carla” reveló el pasado 13 de abril ante la FGR que jefes del cártel que controlaba Iguala entregaban el dinero a unos 20 militares pertenecientes del 27 Batallón.
El testigo también reveló que oficiales del Ejército vendieron armas a la organización criminal, que a su vez las prestaban a un grupo de la Policía de Iguala conocido como “Los Bélicos”, al que se atribuye haber entregado los normalistas a los narcos.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER
Estratégico REFORMA] Un día como hoy, pero de 1769, nacía el militar y estadista francés Napoleón Bonaparte. martes 15 / agosto / 2023 Ciudad de MéxiCo Se deStapa CuevaS Con traje de $76 mil
[Socio
Alfredo Moreno
especial
E apor
FERRAgAMO PANtALóN FERRAgAMO on -
nov. 10, 2014 ene. 5, 2015 mar. 17, 2015
Diego Bonilla
AlcAldesA de pAsArelA
Protestan contra impunidad
Feministas y familiares de mujeres desaparecidas, encabezadas por la ex legisladora local, Alessandra Rojo, protestaron ayer afuera de Palacio Nacional en contra de la violencia de género y los asesinatos de mujeres. “Queremos platicar con él (AMLO) (...) todos los días 11 mujeres son asesinadas, 11 asesinos todos los días quedan impunes”, expresó.
Antonio Baranda
Héroes sin capa
TLAQUEPAQUE. Un hombre en silla de ruedas se atoró en las vías del tren y, a segundos de que la locomotora pasara, tres hombres lo salvaron.
@reformanacional
Catean militares 2 casas y encuentran restos en refrigeradores
nacional@reforma.com
Hallan en Poza Rica 13 cuerpos mutilados
Atribuye Gobernador masacre a pleito entre criminales por la plaza
REFORMA / STAFF
Los restos mutilados de al menos 13 personas fueron localizados dentro de congeladores en un par de casas cateadas por la policía en el Municipio de Poza Rica, informó ayer la Fiscalía de Veracruz.
Verónica Hernández Giadáns, Fiscal de la entidad, dijo que los cuerpos fueron localizados el domingo y que se detuvo a seis personas, pero aún no se sabe la cifra total de víctimas.
Aunque inicialmente trascendió que se trataba de los restos de 34 personas, la Fiscalía indicó que aún no se puede establecer una cifra precisa de víctimas.
“Cualquier dato que se maneje sobre el número de individuos y/o identidades, carece de soporte técnico, real, objetivo y científico, por lo que no se puede hablar en este momento de un número específico.
“Sin embargo, sí se puede aclarar que no se trata de los 34 (...) en los primeros indicios recogidos, lamentablemente, podrían ser 13 cuerpos con la probabilidad de que haya otros en proceso de identificación”, dijo Hernández Giadáns.
El primer hallazgo ocurrió en los límites de la Colonia Guadalupe Victoria, en donde vecinos reportaron a servicios de emergencia que un olor putrefacto salía de un domicilio. A su arribo, policías y elementos del Ejército encontraron los restos.
En otro punto cercano, rumbo a un camino que conduce a instalaciones del IMSS y cerca de una fábrica refresquera, se localizaron las hieleras con más partes
cercenadas. En este sitio se realizaron las detenciones y arribaron cuatro unidades para el traslado al servicio médico forense.
La Fiscal de Veracruz indicó que iniciaron las carpetas de investigación y que en ella interviene la Dirección General de los Servicios Periciales.
El Gobernador Cuitláhuac García atribuyó los crímenes en Poza Rica a un ajuste de cuentas entre grupos criminales que se pelean la plaza.
Cuestionado en su conferencia mañanera de ayer, el morenista consideró que el caso podría tratarse de una reacción violenta entre bandos delictivos, derivado de arrestos relevantes.
“Hay tranquilidad (en Poza Rica), sin embargo, no queremos que este ajuste de cuentas entre grupos delictivos continúe de esa manera, por lo que estas (seis) detenciones inmediatas son muy buenas para mandar la señal de que no les vamos a permitir que queden en impunidad este tipo de acciones.
“Vamos parejo, no es contra un grupo, sino es contra todo aquel que atente en contra de la vida de cualquier persona, independientemen-
z
te de que si formaba parte de algún grupo o no, de lo que se dedicara”, señaló. Sin mencionar el nombre de grupos criminales, el Gobernador aseguró que ya
identificaron a los líderes y que en días pasados detuvieron a dos sujetos identificados como “El Hans” y “El Shrek”, luego de intensificar operativos en la región.
Arranca en UNAM proceso para relevar a Graue
NATALIA VITELA
El próximo 21 de agosto, la UNAM emitirá la convocatoria para iniciar el proceso de selección del próximo Rector para el periodo 2023-2027, anunció ayer la Máxima Casa de Estudios.
Indicó que la convocatoria establecerá las distintas etapas del proceso para relevar al Rector Enrique Graue al frente de la Universidad, y las formas en que se recibirán las opiniones de la comunidad.
“En su momento, la Junta de Gobierno informará de cada etapa y sus resultados”, indicó. Señaló que la publicación de la convocatoria dará inicio al proceso institucional del nombramiento.
Engancha el narco a niños de 12 años
BENITO JIMÉNEZ
La edad promedio de “enganche” al crimen organizado en México es de 12 a 15 años, alertó la ONG Reinserta.
En gran parte, indicó, se debe a la presencia constante de grupos delictivos en las comunidades.
“La presencia de grupos delictivos en las comunidades de origen pone a las niñas, niños y adolescentes en un alto riesgo, esta problemática se vuelve particularmente compleja cuando se identifica que, en algunos casos, estos grupos están vinculados a la realidad social y económica de estas comunidades, lo que les permite posicionarse como ‘protectores’ del bienestar de la comunidad y obtener la validación de sus miembros”, observó.
“Lo anterior representa un riesgo importante para este sector pues facilita la operación de estos grupos en sus comunidades, normaliza su actividad y propicia el reclutamiento de esta población al representar una fuerza de trabajo de escaso riesgo para estos grupos criminales”, añadió.
Lo que sigue de ese contacto, refiere el diagnóstico, es el involucramiento de los menores con las drogas y luego con delinquir.
“Datos como el que 4 de
Involucrados
Frecuencia de participación en actividades delictivas de personas detenidas:
Casi todos Todos los díaslos días Antes de13%19% los 6 años Entre 715%14% y 11 años Entre 1215%16% y 18 años Fuente: Informe Reinserta 2023
cada 10 personas reportaron la presencia de grupos delictivos en sus comunidades o que el 90 por ciento de las personas encuestadas fueron involucradas en actividades delictivas antes de que cumplieran seis años o que entre los 12 y 18 años de edad es el periodo de mayor vulnerabilidad para el consumo de drogas, nos obliga a hacer una pausa ante esta normalización de violencia”, estableció. Reinserta realizó encuestas en 14 Ceresos de 14 estados.
La ONG contabilizó que unos 30 mil niñas, niños y adolescentes fueron reclutados a las filas de la delincuencia organizada en 2019, al inicio de la Administración.
Matan a ex escolta de Cabeza de Vaca
MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ
“Por lo que esta Junta tomará en cuenta las diversas expresiones y manifestaciones de la comunidad a partir de esa fecha”, añadió.
La gestión del Rector dura cuatro años, con posibilidad de ser reelegido una sola vez. Graue, de 72 años, fue elegido por la Junta de Gobierno desde 2015.
REFORMA publicó que Graue se dirigió por última vez al pleno del Consejo Universitario, antes del fin de su mandato en noviembre, con un llamado a defender la autonomía de esa institución contra quienes, dijo, “quieren moldearla” a su manera y a rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores.
“Ante el relevo de la Rectoría, yo les invito a actuar en apego a nuestra norma-
z El Rector de la UNAM, Enrique Graue, llamó en días pasados a proteger el proceso de sucesión en la Universidad.
tividad, a rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores”, añadió en su mensaje final ante esta autoridad.
Graue resaltó la importancia de la UNAM para la movilidad social, y lamentó que ha habido descalificaciones contra la institución.
Desde hace meses, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la UNAM se ha “aburguesado”. El julio, el Mandatario dijo que no se meterá en el proceso, pero afirmó que debería de reformarse para frenar la “derechización”.
REYNOSA.- Arturo Gómez Mendoza, quien fue escolta del ex Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, apareció ejecutado, amordazado y encintado en el interior de un vehículo abandonado en la Colonia Paseo de Las Flores, al sureste de la ciudad.
A través de redes sociales, el ex Gobernador panista lamentó su muerte y exigió a las autoridades dar con el responsable del homicidio.
El domingo, ciudadanos reportaron un vehículo sospechoso, de color blanco, en la calle Prolongación de las Flores. De la puerta trasera del lado derecho escurría sangre, por lo que reportaron el hecho desde la mañana a los números de emergencia.
Pese a ello, las autoridades ministeriales llegaron hasta la tarde y aun-
z Los restos de Arturo Gómez fueron encontrados en un auto.
que tardaron, el vehículo no fue abierto por nadie ya que emanaba muy mal olor.
Personal de Servicios
Periciales descubrió que la víctima estaba envuelta en una sábana.
Estimaron que tenía alrededor de 72 horas de ejecutado.
Según fuentes allegadas, la víctima era uno de los cuatro escoltas más cercanos al ex Gobernador, pero actualmente se desconoce cuáles eran sus actividades.
2
Especial
z La organización Reinserta realizó encuestas en 14 Ceresos para conocer la realidad social de personas recluidas. Especial
Especial
Especial
Pobladores de Poza Rica, Veracruz, alertaron sobre el mal olor que salía de un domicilio. Policías y militares hallaron en el lugar restos emplayados dentro de refrigeradores.
MARTES 15 / AGO. / 2023 / Tel. 555-628-7100
63.4% de los 37.7 millones de personas jóvenes viven en alguna de las 74 Zonas Metropolitanas del país
segun lo
Alfredo Moreno
Protesta personal del Seguro por ‘condiciones inhumanas’ en NL
Muere niño tras falla de clima en hospital
Denuncian familiares impacto a la salud por desperfectos en unidad médica
IMELDA ROBLES
MONTERREY.- El asfixiante calor que padecen los niños con cáncer internados en la Unidad Médica de Alta Especialidad 25 del IMSS por la falta de aire acondicionado, sumado al retraso en sus estudios y procedimientos médicos porque no funcionan los elevadores, han tenido consecuencias mortales.
Santiago, de cuatro años y diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda, falleció el pasado 2 de julio, denunció ayer su madre, Johana Bravo, quien decidió dar su testimonio para visibilizar la situación que enfrentan en esa unidad médica.
La mujer narró que, tras una recaída, su hijo ingresó en mayo para recibir una quimioterapia y tuvo una complicación por una bacteria que contrajo en el hospital.
El pequeño estuvo dos meses en un cuarto aislado del tercer piso, en oncología pediátrica, con un calor sofocante.
“Nosotros estábamos ardiendo. Todo el tiempo que
Especial z Santiago, de cuatro años y con cáncer, padeció en la Clínica 25 del IMSS de Monterrey calor extremo debido a las fallas del clima, por lo que pedía que le acercaran un ventilador.
estuvo Santiago ahí se la pasó con fiebre. Casi todos los días él tenía fiebre y decía yo: ‘Él ardiendo, el cuarto ardiendo: ha de sentir bien desesperante’, narró.
“Y él me pedía que le pu-
Exige fármacos y lo agreden
Un derechohabiente de una clínica del IMSS en Guaymas, Sonora, fue agredido por un empleado tras manifestarse ante la falta de medicamentos. Según un video, el paciente intentaba pegar unas cartulinas, como forma de reclamo, cuando el presunto encargado de farmacia comenzó a empujarlo. De acuerdo con el Instituto ya se indagan los hechos registrados el viernes. Natalia Vitela
siera el abanico casi pegado a la cara”, añadió la mamá, al recordar que la situación se agravó por la onda de calor que sufrió Nuevo León esas semanas. En ese tiempo el niño
ConfliCto de interés
José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente Andrés
Manuel López Obrador, vivió en una casa propiedad de un ejecutivo de una contratista de Pemex.
contrajo una segunda bacteria, la que, de acuerdo con la mujer, terminó por empeorar su salud.
“Cómo no va a haber bacterias, con el calor horrible”, lamentó. Incluso, trabajadores de salud realizaron ayer un bloqueo en la Avenida Lincoln para protestar por la falla del sistema de climas y de los cuatro elevadores del hospital, lo que, consideraron, tiene a los pacientes en condiciones inhumanas.
Para muestra, Johana explicó que Santi tenía que esperar hasta una hora en el pasillo, en camilla y con oxígeno, para que lo subieran al elevador y así poderlo llevar a planta baja para que le hicieran estudios.
“Por cosas de que se tardaban acá, no podíamos bajar y nos decían: ‘No, pues ya entró otro, ya se ocupó ese espacio’. Y así, se suspendían (los estudios), por lo mismo de la tardanza del elevador”, señaló.
Ayer otras mamás que tienen a sus hijos en terapia intermedia, en el quinto piso, denunciaron también las condiciones extremas de calor y que por la falla de los elevadores les han suspendido exámenes o procedimientos quirúrgicos.
Niegan anomalías en servicios al IMSS
REFORMA / STAFF
El IMSS defendió el contrato a una empresa de tecnologías y negó que existan irregularidades.
A continuación se reproduce una carta enviada a REFORMA por Amadeo Díaz Moguel, titular de Comunicación del IMSS, por la nota publicada ayer: “Da IMSS 1,100 mdp a empresa fantasma”:
“La nota hace referencia a dos razones sociales: Process Management and Solutions, S.A. de C.V. (mejor conocido como PM Soluciones o PMS o Grupo PM Soluciones) y People Media S.A. de C.V., así como a 5 domicilios distintos.
En ese sentido, una primera aclaración es que el IMSS únicamente mantiene relación contractual con People Media, S.A. de C.V. y no existe registro de ningún contrato con las otras empresas referidas.
La empresa dio Aviso de Modificación por cambio de domicilio al IMSS y al Infonavit con efectos a partir del 1 de julio del presente año; siendo el nuevo domicilio Revolución 633, San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, Alcaldía Benito Juárez.
Sobre el procedimiento de contratación, se utiliza de manera tendenciosa un informe de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) sobre los contratos del sector público donde señala: “... el IMSS es una de las dependencias que más otorga contratos por asignación directa a empresas de nueva creación o con domicilios fantasmas.”
Contrario a lo afirmado, el informe de MCCI no hace mención a contratos asignados a empresas con domicilios fantasmas. Y sobre las empresas de nueva creación, se tiene registro de la existencia de People Media S.A. de C.V. desde el año 2006.
Asimismo, en la publicación de REFORMA se habla de empresas contratadas por el IMSS que no figuran en el Registro Público de Comercio. Esa información es falsa. People Media S.A. de C.V. cuenta con su inscripción ante la Dirección General del Registro Público de Comercio con fecha del 7 de septiembre de 2006 y con Folio Mercantil 35112.
Sobre la supuesta recomendación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF),
la ASF nunca afirmó una falta de necesidad de los servicios informáticos contratados por el IMSS. De los 4 contratos con que cuenta el Seguro Social, la Auditoría únicamente señaló una aparente duplicidad de contrataciones en uno de ellos. Esa duplicidad no se configura, pues los servicios y proyectos tienen distintos objetivos, áreas de negocio y su enfoque difiere pues lo contratado se enfoca a nuevos desarrollos”.
defiende Consultoría
También Rafael Martínez Carreón, directivo de la empresa defendió la trayectoria de People Media: “La empresa People Media S.A. de C.V. existe desde agosto del año 2006 y a lo largo de estos 17 años, hemos realizado servicios de consultoría y desarrollo de tecnología en múltiples dependencias del Gobierno Federal, estatal, municipal y en la iniciativa privada, destacando entre ellos: el SAT, IMSS, Segob, Sedena, el Infonavit, Profeco, Profecon, Conagua, Abindev, gobierno de la CDMX, entre otros.
Somos una empresa formada por más de 300 em-
pleados mexicanos, principalmente ingenieros en sistemas y profesionales de la informática. Contamos con 7 certificaciones internacionales de calidad y desarrollo de software, emitidas por instituciones y casas certificadoras nacionales e internacionales, las cuales avalan no sólo la existencia de la empresa, sino la calidad, capacidad y solidez de la gente que la conforma.
La empresa ha obtenido más de 50 contratos de desarrollo de sistemas, fábrica de software y operación de TICs en diversas instituciones. Contrario a lo que afirma su nota, creemos que la tecnología es una herramienta necesaria e indispensable para el mejor desempeño de las organizaciones. La empresa sí figura en el Registro Público de Comercio. El número de registro es el 471779, el cual se obtuvo el 7 de septiembre del año 2006.
A lo largo de su historia, People Media S.A. de CV ha tenido que cambiar de domicilio, esto debido al crecimiento de la empresa. Actualmente nuestras oficinas se encuentran en Avenida Revolución 633 piso 1”.
n López Beltrán y su pareja, Carolyn Adams, arrendaron la residencia de Keith Schilling, directivo de Baker Hughes.
n La pareja habitó la propiedad del 16 de agosto del 2019 al 31 de julio del 2020.
n La empresa señaló que Schilling nunca trabajó en algún área relacionada con México.
n De acuerdo con MCCI, la compañía recibió asignaciones en Pemex por 194 millones de dólares. n El caso fue denunciado ante autoridades en México y en Estados Unidos. n Tanto el Gobierno como la empresa y los involucrados negaron entonces que existiera un conflicto de interés.
Tuvo Baker Hughes contratos de Pemex
Pemex Procurement International (PPI), la filial de Pemex domiciliada en Estados Unidos, otorgó al menos 27 contratos a Baker Hughes por un monto de 7.5 millones de dólares durante el tiempo que José Ramón López Beltrán vivió en una casa de un alto ejecutivo de la compañía en Houston, Texas. De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), estos documentos desmienten la versión de Pemex de que no hubo contratos con Baker Hughes durante el tiempo que López Beltrán y su pareja, Carolyn Adams, arrendaron la residencia de Keith Schilling del 16 de agosto del 2019 al 31 de julio del 2020.
Schilling fue directivo para Norteamérica en el periodo en que el hijo mayor del Presidente Andrés Manuel López Obrador habitó su residencia. El 21 de febrero de 2022, en conferencia de prensa, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y el vicepresidente para México y Latinoamérica de Baker Hughes, Bob Pérez, presentaron el resultado de una auditoría que encargaron a un despacho externo y descartaron un conflicto de interés.
Esto, refirió MCCI, al señalar que Schilling —quien en su propio perfil de Linkedin señalaba haber sido director comercial y de ventas para el área de Houston— había laborado para la división de Norteamérica, donde no había tenido relación alguna con México.
“El Sr. Schilling nunca trabajó en ninguna área relacionada con México ni con o para clientes mexicanos”, reiteró la compañía en el comunicado emitido entonces.
“México no está incluido en la región de Norteamérica para Baker Hughes. Internamente, las ventas y operaciones en México están organizados dentro de la entidad separada denominada Latinoamérica y Sudamérica”, añadió.
Sin embargo, señaló MCCI, los documentos obtenidos vía la ley de transparencia evidencian los contrario,
pues hubo 27 contratos suscritos entre PPI y distintas filiales de Baker Hughes.
Del total de contratos, detalló, ocho corresponden a Dresser, LLC —una de sus subsidiarias—, y nueve más a Dresser de México, ligada a la primera en registros de envíos comerciales a nivel internacional. Dichos contratos fueron para la adquisición de refacciones para instrumentos de medición y control, y para válvulas automáticas, así como su suministro e instalación, y rehabilitación de transmisores, entre otros, para refinerías como las de Salamanca, Tula, Minatitlán, Salina Cruz y Cadereyta. Otra de las subsidiarias de Baker Hugues, Bently Nevada, LLC, recibió tres contratos por la adquisición de material de su propia marca, así como para refaccionamiento para una planta hidrosulfuradora de destilados intermedios y para un turbocompresor, en la refinería de Cadereyta.
En tanto, Bently de México, ligada a la anterior —también de acuerdo con registros de comercio exterior— obtuvo otros tres contratos por servicio de mantenimiento y calibración, y por el mantenimiento a analizador de humedad Panametrics de la planta alquilación de la refinería de Minatitlán, en Veracruz.
Los cuatro contratos restantes, añadió MCCI, fueron asignados a Nuovo Pignone International S.R.L., una subsidiaria más de la compañía, a la que PPI adquirió servicios de rehabilitación de turbinas de gas marca General Electric, así como de compresores para la refinería de Cadereyta, y consumibles y refacciones para equipo de su propia marca para el sector operativo Atasta-Ciudad Pemex.
“La asignación de estos contratos, que coinciden con el periodo de la ‘Casa Gris’ se dieron luego de que Carmelina Esquer Camacho, hija del secretario particular de López Obrador —Alejandro Esquer Verdugo— asumiera en julio de 2019 la dirección general de Pemex Procurement International, pese a carecer de experiencia en el sector petrolero”, señaló MCCI.
Cae Alcalde de Tula por ‘Estafa Siniestra’
REFORMA / STAFF Autoridades ministeriales de Hidalgo detuvieron ayer a Manuel Hernández Badillo, Alcalde de Tula, emanado de la coalición PAN-PRD, señalado por uso ilícito de atribuciones y facultades agravado en la asignación directa de contratos por más de 66 millones de pesos vinculados con la llamada “Estafa Siniestra”. El Edil perredista fue de-
tenido sobre la carretera Tula-Refinería y trasladado al Ministerio Público de Tula.
El encargado de despacho de la Procuraduría de Hidalgo, Santiago Nieto, informó en redes que el Edil sería enviado al penal de Pachuca. “La Unidad Especial del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, responsable de coordinar el maxiproceso de la ‘Estafa Siniestra’, a tra-
vés de la División de Investigación, aprehendió hoy (ayer) a M.H.B., Alcalde de Tula de Allende, investigado por uso ilícito de atribuciones y facultades agravado”, indicó.
“El imputado será ingresado al penal de Pachuca y el Ministerio Público solicitará a la autoridad judicial que fije fecha y hora para que se desarrolle la audiencia inicial. Se investiga la adjudicación directa de contratos por más
de 66 mdp”. Hernández Badillo fue ubicado como parte de la red de funcionarios públicos estatales y municipales de Hidalgo que desviaron al menos 520 millones de pesos del erario de Hidalgo en 2021. En estos hechos se vieron involucrados 13 Alcaldes, según la Contraloría estatal, así como funcionarios de la administración del priista Omar Fayad.
Martes 15 de Agosto del 2023 z REFORMA 3
REFORMA / STAFF
Especial
z En una de las últimas apariciones públicas, el Alcalde de Tula, Manuel Hernández, anunció la presentación de un sonido.
Especial
el efecto Wendy
El morenista Marcelo
Ebrard difundió ayer en Tik Tok imágenes del éxito de Guevara.
“¡los sueños sí se hacen realidad! Felicidades, @soyWendyGuevara, por tu triunfo. la diversidad siempre enriquece y nimodérrimo. #Wendy
#WendyGuevara #lcDlF
#lacasadelosfamosos #marceloebrard”.
“Felicidades Wendy”, también escribió en Twitter, y anexó una imegan junto a Guevara.
aspirantes presidenciales de diversos partidos se sumaron al apoyo a Wendy Guevara, primera mujer trans en ganar un reality show en el país.
El panista Santiago Creel publicó en redes, el domingo pasado, un video en el que afirma haber votado por un integrante del reality show y hace referencia a la frase “resulta y resalta”, que utiliza Wendy Guevara.
resal la
Enrique de la Madrid, precandidato del PRI, publicó un mensaje, en el que junto con su esposa Isabel Prieto habla de educación, y aclaró que lo hacía antes de la hora de la final del programa de televisión.
Perfila morenista acciones en materia económica
Eleva Ebrard vara de PIB a 5% anual
Plantea aprovechar nearshoring, atraer más inversiones y duplicar salarios
Rolando HeRReRa
El próximo sexenio México debe crecer al cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), si quiere que la mayoría de la población pertenezca a la clase media y se elimine la pobreza extrema, planteó ayer Marcelo Ebrard.
En una charla, en donde estuvo acompañado Robert F. Engle, premio Nobel de Economía 2003, el aspirante presidencial de Morena explicó que para ello se debe aprovechar el nearshoring que surgió en el mundo tras la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Nos han ofrecido (crecer) el cuatro por ciento no sé cuántas veces, ya se me olvidó, pero lo cierto es que podemos llegar al cinco”, dijo.
“En este Gobierno tuvimos que enfrentar la pandemia, paralizó la economía dos años y medio, de manera que ya estamos viendo ahora que está creciendo la inversión extranjera y hay crecimiento. Los próximos años sí podremos llegar al cinco por ciento”.
El ex Canciller presentó su propuesta en materia económica en el interior de un fábrica de colchones ubicada en la Alcaldía de Iztapalapa.
Expuso que los salarios deben crecer al doble y para ello el país requiere traer a las mejores empresas del mundo.
En la actual administración, insistió, se logró traer a Tesla, que instalará una planta de producción de vehículos en Nuevo León, y que BMW invierta para producir
z Robert F. Engle, premio Nobel de Economía, acompañó a Marcelo Ebrard en la presentación de sus propuestas en la materia.
baterías de autos eléctricos.
“Pienso que se puede y se deben crear en México seis millones de empleos bien pagados”, enfatizó.
Ebrard dijo que en México la tramitología resulta muy cara, por lo que se debe buscar facilitar la instalación de nuevos negocios, y eliminar trámites y costos innecesarios.
“Tenemos capas geológicas de normas, oficios, disposiciones, reglamentos, es carísima la formalidad en México. Vamos a hacerlo barato, accesible y vamos a apoyar a la gente que quiere emprender”, propuso.
Ebrard agradeció la presencia del premio Nobel de Economía, a quien consideró “buen amigo mío”. “Le regalé ‘The Path of México’ (El camino de México), libro de mi autoría traducido ya al inglés”, escribió el aspirante morenista en sus redes sociales.
Ruta propia
Ebrard presentó ayer el plan llamado Para Ganar Más, el cual contiene cinco objetivos:
1. Nearshoring a gran escala para que México sea destino de las mejores empresas del mundo
2. Duplicar el valor de salarios para que crezca la clase media.
3. Incorporar negocios a la economía formal en la mitad del tiempo que se requiere ahora.
4. Inversión en infraestructura multiplicada por seis, con recursos públicos y privados.
5. Crear una nueva economía mediante la expansión de energías limpias.
MEtas:
5% Crecimiento anual del PIB 6 millones de empleos.
DEl Dicho al hEcho: 4% Crecimiento anual prometido por AMLO en campaña.
0.3%
Crecimiento anual estimado por el Banco Mundial en el sexenio de la 4T.
Ve Adán confabulación contra libros de texto
MaRtHa MaRtínez
Para Adán Augusto López, hay una confabulación de Gobernadores y Gobernadoras de oposición, jueces, magistrados y ministros para impedir el reparto de los libros de texto gratuitos.
En una asamblea informativa en Cuautitlán, Estado de México, el aspirante morenista acusó a la Gobernadora panista de Aguascalientes, Teresa Jiménez, de desconocer que en su estado habitan comunidades indígenas.
A la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, la calificó de representante “más rancia” del conservadurismo.
“Ante la embestida en la cual están confabulados, la de Aguascalientes, por ejemplo, que desconoce que en su estado hay comunidades indígenas; la de Chihuahua, que es la más rancia representante del conservadurismo, de la politiquería y la deshonestidad en este país”, señaló.
Luego de que el Ministro
de la Corte, Luis María Aguilar, concedió a Chihuahua una suspensión para frenar la entrega de libros gratuitos del ciclo escolar 2023-2024, por aparentes violaciones a procedimientos en la aprobación de contenidos, el tabasqueño llamó insensibles y conservadores a jueces y ministros que intentan detener la distribución de los nuevos libros.
“(Maru Campos está) aliada con los ministros conservadores. ¿Cuándo habíamos visto que un juez, magistrado o ministro conservador detuviera o intentara detener la distribución de los libros de texto gratuito? Son unos insensibles”, sostuvo.
Durante la asamblea informativa leyó la introducción de un libro de texto gratuito, el cual, afirmó, tiene el mejor contenido que se haya hecho en la historia del país.
“Pero estos, en su ignorancia, ni siquiera se atreven a hojearlo, ni siquiera se atreven a leerlo”, sostuvo. El ex titular de Gober-
nación adelantó que seguirá luchando para que los libros lleguen a todos los niños y niñas de México. “Que se vaya los conser-
vadores, que se queden rumiando su coraje, porque, ¿les digo algo?, no van a pasar, no pasarán y no regresarán”, afirmó.
“¡Muchas felicidades a Wendy Guevara por ganar #la cass de los FamososMx!”.
“Rompió tabúes y recibió el cariño de muchos por su autenticidad y sencillez”, escribió en Twitter Xóchitl Gálvez, aspirante del blanquiazul, el domingo pasado.
Presume Sheinbaum encabezar encuestas
MaRtHa MaRtínez
A dos semanas de que concluyan las giras de los aspirantes presidenciales de Morena por el país, Claudia Sheinbaum aseguró ayer que está más fuerte que nunca y que lidera las encuestas.
En entrevista en el marco de un encuentro con la comunidad artística y cultural, en el Centro Cultural La Nana, en la Ciudad de México, dijo estar de acuerdo con el mecanismo que propondrá su partido para definir al Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación.
Detalló que el líder nacional de Morena, Mario Delgado, ya les proporcionó información a los cuatro aspirantes de Morena, al del PT y el del Partido Verde, pero esperará a que sea él quien dé a conocer la fórmula.
“Lo que les puedo decir es que estoy más fuerte que nunca, que vamos arriba de las encuestas y que vamos a seguir recorriendo el país esta semana”, indicó.
Durante el evento, Sheinbaum reconoció que, al igual que la salud y la educación, el acceso a la cultura es una tarea pendiente.
Indicó que la Cuarta
Transformación está convencida de que éste es un derecho, y no un privilegio, por lo que llamó a las y los artistas y a la comunidad cultural capitalina a trabajar juntos en este objetivo.
“Estamos de acuerdo, pero así como iniciamos con un proceso sustantivo de consolidar los derechos de México, el acceso a la educación, a la cultura, al salario digno, de igual manera tenemos que consolidar el acceso a la cultura, el acceso a la educación y a eso es a lo que yo los llamo”, señaló.
Recordó que como jefa de Gobierno, en la Ciudad de México, se construyeron 294 centros comunitarios, llamados Pilares, cuyo eje central es la educación, la cultura y el acceso al deporte y que da servicio a 400 mil personas. “Los invito a que sigamos consolidando un proyecto de lo que llamo el segundo piso de la Cuarta Transformación, y ahí consolidar el derecho a la educación, el derecho a la cultura y, por supuesto, el derecho a la cultura; eso es, en esencia, lo que yo considero es la Cuarta Transformación de la vida pública, y ahí la comunidad cultural tiene todo que aportar”, reiteró.
RepoRta gastos
Ricardo Monreal informó ayer que ya ha ejercido poco más del 50 por ciento de los 5 millones de pesos que su partido le otorgó para financiar sus recorridos por el País.
Con corte al domingo pasado, el aspirante presidencial de Morena desglosó en su redes los gastos que ha hecho en 56 días, que suman tres millones 288 mil 290, con un promedio diario de 58 mil 719 pesos.
Logística: $3,004,862.57 (Templetes, sonido, sillas, carpas, salones)
88,338.72
41,965.95
39,644.27
39,644.00
Casetas: 20,66.00
Alimentación: 10,138.18 z Monreal se reunió con comerciantes de Tepito.
4 REFORMA z Martes 15 de Agosto del 2023
z Sheinbaum asistió ayer a un evento en el Centro Cultural La Nana de la Ciudad de México.
especial
z Adán Augusto López realizó una asamblea informativa en el municipio mexiquense de Cuautitlán.
especial
edgar Medel
Transporte:
Alojamiento:
Combustible:
Vuelos:
especial
Presume Taddei presupuesto ‘austero’ para 2024
Solicitará INE bolsa de $23,757 millones
Evitan consejeros aclarar si sus sueldos estarán por abajo del de López Obrador
GUADALUPE IRÍZAR
La Comisión Temporal de Presupuesto del INE “respaldó” ayer en lo general el anteproyecto de presupuesto para el proceso electoral de 2024, con una bolsa de 23 mil 757 millones de pesos.
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo que solicitarán a la Cámara de Diputados 2 mil millones de pesos adicionales, que significan 11 por ciento más que en la elección de 2018, lo que consideró un gasto austero.
“Es interesantísimo ver cómo (para 2024) solamente se subirían dos mil millones de pesos al presupuesto de 2018, cuando lo histórico habla entre 7 y 10 mil millones de ejercicio electoral a ejercicio electoral”, destacó.
“(Esto) sin poner nada en riesgo, pero que tiene que ver con el proceso electoral, que esa es la premisa con la que partimos”.
Taddei puso como ejemplo de revisión a fondo el convenio del INE con la Comisión Federal de Electricidad para garantizar suministro de energía ante imprevistos o emergencias.
“El año pasado está presupuestado más de lo que en este proyecto viene en el ejercicio de este presupuesto”, expuso.
TENDENCIA ALCISTA
La Comisión Temporal de Presupuesto avaló el anteproyecto de presupuesto del INE para el próximo año.
13,128
Presupuesto base
3,529 Consulta popular
Millones de pesos ELECCIONES DE 2024
10,629 Cartera de proyectos
40 Elecciones extraordinarias
DATOS DE LOGÍSTICA
n 170,000 Casillas a instalar
n 21,000 Cargos en disputa n 300 millones Boletas a imprimir (Sólo para proceso electoral federal) n 500,000 Funcionarios
GASTO EJERCIDO EN COMICIOS DE 2018
La funcionaria hizo votos para que el anteproyecto que no sea modificada por la Cámara de Diputados. “Espero que este presupuesto no se le disminuya una sola cifra en la Cámara de Diputados. Yo tengo mis veladoras puestas”, bromeó. Las cifras definitivas, aclaró, serán aprobadas por la Junta General Ejecutiva y el Consejo General del INE en los próximos días.
23,757
MONTO TOTAL
3,569 Gasto precautorio
de casilla a capacitar: n 14.3 millones Credenciales de electoral a producir n de 13.5 y 15.1 millones Solicitudes en 843 módulos de atención
21,757
La presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto, Carla Humphrey, expuso que en 2024 habrá comicios concurrentes en las 32 entidades del país, además de la elección de Presidente de la República y el Congreso de la Unión.
Además, dijo, por primera vez se aplicará la legislación de paridad de género en las 20 mil candidaturas en juego, habrá voto de personas
en prisión, voto de los mexicanos en el extranjero de manera presencial en consulados, entre otras novedades. Destacó que el presupuesto base “irreductible” está vinculado a la operación del Instituto, y otro, denominado “precautorio”, incluye partidas para eventuales elecciones extraordinarias y una consulta popular, que asciende a 3 mil 568 millones de pesos. Humphrey aclaró que en caso de no ejercerse, esta bolsa será devuelta a la Tesorería de la Federación. Durante la sesión de la Comisión, el representante de Morena, Jaime Castañeda, solicitó informar cómo impactarán en el presupuesto las reformas sobre paridad de género y la violencia política de género, así como el estado de los fideicomisos del INE. Los integrantes de la Comisión se comprometieron a dar la información solicitada.
¿CUÁNTO GANA AMLO?
En conferencia de prensa, los consejeros Jorge Montaño, Martin Faz y Rita Bell eludieron contestar si sus propios sueldos estarán por abajo de lo que gana el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“(Sobre) el tema de los sueldos, primero habría que definir cuánto gana el Presidente, y a partir de eso se puede detonar la discusión que ustedes están poniendo sobre la mesa. Cuánto gana en términos del 127 constitucional, no en términos de salario mensual”, contestó Arturo Castillo, integrante de la Comisión.
Abren partido naranja a ‘nuevas generaciones’
MAYOLO LÓPEZ
En una coyuntura marcada por jaloneos internos, Dante Delgado se apuntó ayer para, eventualmente, pelear la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) en 2024.
“Movimiento Ciudadano sí tendrá candidato. Y, desde luego que, en lo personal, tengo la preparación, formación y entereza para poder estar en este ejercicio, pero prefiero, lo he dicho varias veces, que sea para las nuevas generaciones”, aclaró.
El líder de MC aseguró que en su partido no hay diversidad de opiniones y que todos van en la misma ruta hacia la elección presidencial.
“Vamos en la misma di-
MIGUEL DOMÍNGUEZ
REYNOSA.- Movimiento Ciudadano (MC) no busca favorecer a Morena al decidir ser la tercera opción rumbo a la elección presidencial de 2024, dijo ayer José Manuel Del Río Virgen, presidente de la Fundación Municipios en Movimiento del partido naranja.
“Le vamos a ganar a Morena por dos razones: hicimos
rección y vamos a empujar en serio el proyecto en favor de las nuevas generaciones. Movimiento Ciudadano esla fuerza extraordinaria que puede ganar la Presidencia
Autonomía de poderes
La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, enfatizó ayer que las leyes y reformas aprobadas por el Congreso de la Unión deben ser respetadas y protegidas, porque entre poderes debe haber independencia, pero ninguno puede estar por encima del otro, sentenció la funcionaria en la antigua sede del Senado.
Antonio Baranda
Deja Creel presidencia de San Lázaro y curul
MARTHA MARTÍNEZ
El diputado Santiago Creel presentó ayer su renuncia a la Mesa Directiva de la Cámara baja y solicitó licencia para enfocarse en el proceso interno del Frente Amplio por México rumbo a 2024.
Creel informó que, una vez que su licencia sea aprobada, asumirá la presidencia de la Mesa Directiva la panista Noemí Luna, quien ha fungido como vicepresidenta.
“El acuerdo se votó por unanimidad, eso es muy importante, eso hay que decirlo”, indicó.
El legislador informó que no regresará a su curul, pues su licencia será definitiva.
“Esta licencia será de manera definitiva, porque ya tomé la decisión que estas 42 semanas que están por delante, quiero estar en la primera línea de defensa de mi querido México”, agregó.
El ex Secretario de Gobernación se dijo contento por cerrar este ciclo, ya que las condiciones actuales no le permiten dedicarle a la Cá-
mara baja el tiempo que ésta requiere.
“Estoy entrando a una fase del proceso interno del Frente Amplio por México que va a requerir de todo mi tiempo de aquí al 3 de septiembre, donde son todos los días de arduo trabajo, cinco debates tengo por delante, el próximo será el jueves en Durango”, detalló.
El panista dijo que lo que sigue para él es esperar a conocer, el próximo miércoles, si será uno de los tres aspirantes que estarán en la tercera etapa del proceso interno del Frente Amplio por México, el cual concluirá el próximo 3 de septiembre.
“Deseo estarlo, por supuesto, pero me atengo al método y al resultado de la encuesta que se dará a conocer el próximo miércoles”, indicó.
Creel aseguró que se va satisfecho con su trabajo, pero lamentó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se haya negado a dialogar con él sobre la seguridad del país, como lo solicitó.
25 mil encuestas, y en esas encuestas nos ubican en segundo lugar, en este momento”, afirmó el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado.
“Sin candidato a la Presidencia y sin candidaturas estatales estamos en segundo; cuando salga nuestra candidatura presidencial verán la capacidad de movilidad que tiene Movimiento Ciudadano”.
de la República y vamos a trabajar para lograrlo”, sostuvo.
La cúpula de MC decidió el viernes pasado esperar el desahogo de los procesos internos de Morena y del Fren-
‘HAY OPINIONES DIVERSAS EN MC’
FRANCISCO DE ANDA
z Dante Delgado dice tener espolones para gallo.
te Amplio por México para ratificar o no si van solos a los comicios del próximo año.
Durante una plática con jóvenes, el senador veracruzano aseguró que Movimiento Ciudadano pretende “enterrar las viejas formas de hacer política”.
GUADALAJARA.- Luego de que Dante Delgado asegurara ayer que en Movimiento Ciudadano todos van en la misma ruta rumbo a la elección de 2024, el senador Clemente Castañeda reiteró que persiste la diversidad de opiniones en el partido naranja.
El legislador de Jalisco explicó que, en la reunión del
viernes pasado en la Ciudad de México, se acordó abrir un espacio de diálogo sobre la participación de MC en la elección del próximo año. “Yo subrayaría la idea de ir juntos en la misma ruta hacia el 24”, dijo el líder de MC en la Cámara alta. “El diálogo que se acordó es porque al interior hay opiniones diversas de cómo enfrentar este proceso”.
Prohíben a Ejecutivo dichos contra Xóchitl
VÍCTOR FUENTES
Un juez federal ordenó al Presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de atacar, por tiempo indefinido, a la aspirante opositora Xóchitl Gálvez y prohibió a las autoridades hacendarias difundir su información fiscal, bancaria o empresarial.
Martín Santos, juez octavo de distrito en Materia Administrativa, concedió la suspensión definitiva en el amparo promovido por Gálvez el pasado 18 de de julio, luego de que el Presidente exhibió información de sus empresas en la conferencia mañanera.
La suspensión definitiva ordena a López Obrador y a funcionarios de la Presidencia que “se abstengan de seguir llevando a cabo cualquier manifestación, declaración, comunicado o publicación que aluda a la quejosa en su persona, su situación financiera, fiscal, empresarial, bancaria o cualquier tipo de aspiración política o personal que pudiera tener”.
La pugna
La aspirante a la candidatura del Frente Amplio denunció violencia política de género en su contra.
14 DE JULIO. El Presidente exhibió los ingresos millonarios de las dos empresas de la senadora entre 2015 y 2023 y la senadora tramitó un amparo y denunció ante la FGR a AMLO por violar el secreto fiscal.
4 DE AGOSTO. El INE ordena al Presidente que se abstenga de emitir comentarios de temas ligados a los derechos político electorales Gálvez.
“Se abstengan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de proporcionar información sobre la situación financiera, fiscal, empresarial y Bancaria de la quejosa, sino es solicitada de acuerdo a la legislación aplicable”, es otro efecto de la
8 DE AGOSTO. Un juez federal le ordenó a AMLO frenar temporalmente expresiones contra Gálvez.
14 DE AGOSTO. El juez otorga la suspensión definitiva.
A diferencia del fallo del INE, desobedecer una sentencia judicial puede ser sancionada hasta con cárcel.
suspensión.
También se deben eliminar de todas las plataformas y redes sociales de la Presidencia las declaraciones y comunicados sobre Gálvez, en particular los transmitidos del 3 al 5, el 7 y el 14 de julio. El Gobierno federal puede impugnar la suspensión definitiva ante un tribunal colegiado, pero estas revisiones toman al menos de dos
a tres meses y, mientras tanto, la orden del juez se tiene que acatar.
El juez Martín Santos ya había otorgado una suspensión provisional con efectos similares el 7 de agosto, misma que estaba a revisión ante el Décimo Noveno Tribunal Colegiado Administrativo.
Este recurso quedará sin materia, pues Santos ya resolvió sobre la suspensión definitiva.
En una carta al juez luego de la suspensión provisional, Lopez Obrador lo acusó de proteger a delincuentes y grupos de interés.
El desacato a una suspensión es un delito que se castiga con entre 3 y 9 años de cárcel, y es el mismo por el que López Obrador fue desaforado en 2005 cuando era Jefe de Gobierno del entonces DF.
Más allá de la suspensión, en el fondo del amparo el juez deberá resolver si el Presidente ha violado derechos humanos de Gálvez con sus declaraciones.
Martes 15 de Agosto del 2023 z REFORMA 5
Especial
Especial
z Creel dijo que la panista Noemí Luna presidirá Mesa Ditectiva.
Especial
Alberto Hernández
‘Le vamos a ganar a Morena’
Contratan más
Personal ocuPado en Manufacturas (Índice base 2018=100, series
Diez ramas que integran la manufactura del País lograron un incremento del empleo en junio, superior al promedio nacional de 0.33 por ciento.
* Incluye piel y materiales sucedáneos.
Fuente: Inegi/Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Lanzan boleto antifraudes
Luego de los incidentes de seguridad y reventa de boletos en eventos masivos, Ticketmaster México presentó su nuevo boleto digital, Ticketmaster SafeTix, que utiliza códigos de barras dinámicos que cambian para evitar su falsificación o duplicidad. Luis Pablo Segundo
Incumplen outsourcing y las multan con 27 mdp
VerónicA GAscón
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) multó con 27 millones de pesos a empresas que incumplieron con la normatividad en materia de subcontratación.
Se han realizado 3 mil acciones de inspección y cancelado mil 755 registros del Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas (Repse) por irregularidades, expuso la STPS.
Además, se ha intercambiado información con el SAT, IMSS e Infonavit para vigilar el cumplimiento en outsourcing, lo que llevó a investigar más de 33 mil constancias.
Sumado a las sanciones, la STPS actúa de manera preventiva y ha emitido criterios de inspección relacionados con la agroindustria y el sector hotelero.
La emisión de estos criterios será una actividad permanente por parte de esta dependencia, advirtió la Secretaría.
“De esta manera, la autoridad laboral en colaboración con el resto de las autoridades mantiene una permanente vigilancia del cumplimiento de la normatividad para que la reforma en subcontratación avance en favor de los derechos de las personas trabajadoras”, señalaron las dependencias en un comunicado conjunto.
Germán de la Garza, experto de Fisher Phillips, dijo que las empresas están atentas a las consecuencias por incumplir con la ley de subcontratación.
Pero, añadió, en ocasiones la interpretación de esta reforma se lleva al extremo y eso impide que se concreten negocios.
“Considero que el Repse ha venido funcionando como un validador del cumplimiento de obligaciones patronales, la parte negativa es que a veces se lleva al extremo la interpretación y eso obstaculiza el desarrollo de muchos negocios”, admitió.
Gastan turistas menos
Aunque el número de visitantes internacionales que llegaron a México en junio aumentó 7.5 por ciento anual, el gasto que realizaron se redujo 5.8 por ciento, a un promedio de 652 dólares, de acuerdo con información publicada por el Banco de México (Banxico).
Nallely Hernández
Necesita México 133 mil mdd para transición a cero emisiones
Requiere País ‘crédito verde’
Es una situación que inversionistas deben aprovechar, afirma McKinsey
AzucenA Vásquez
México representa una oportunidad para los ‘inversionistas verdes’, de acuerdo con McKinsey & Company.
América Latina requiere de 700 mil millones de dólares en financiamiento para alcanzar la transición a cero emisiones contaminantes en 2050, de acuerdo con un reporte de la consultora global.
Brasil es el país que tiene mayor necesidad de financiamiento para este cambio, con 34 por ciento de los recursos que requiere América Latina.
El reporte añade que México es la segunda nación que requiere más financiamiento, con 19 por ciento del total de los recursos de la región, lo que representa alrededor de 133 mil millones de dólares.
Esta es una gran oportunidad para los inversionistas, destaca el documento.
Ambas naciones concentran 53 por ciento de los requerimientos de financiamiento, que significan en
conjunto alrededor de 371 mil millones de dólares.
El reporte señala que las instituciones financieras latinoamericanas han sido más lentas para integrar la sostenibilidad en sus agendas estratégicas.
Sin embargo, algunas tendencias están reconfigurando rápidamente el enfoque del sector financiero hacia la protección ambiental y el cambio climático, entre ellas las metas de los países, destaca.
Apunta que México tenía como objetivo original reducir 22 por ciento las emisiones contaminantes para 2030, pero en noviembre pasado ajustó la cifra a 35 por ciento. La transformación de los clústeres de pesca costera y acuicultura en algunos países puede crear una propuesta de valor de “economía azul” que puede facilitar negocios en sectores dependientes de la biodiversidad, como el turismo y la investigación biomédica, lo que es una oportunidad de inversión, dice el documento.
Considera que si bien la mayoría de los países latinos aún está en la primera etapa de desarrollo de requisi-
Aplicación acotada
Especialistas fiscales consideraron que la nueva aplicación Factura SAT Móvil está limitada, pues sólo permite emitir facturas digitales de ingresos y guardar información de apenas 18 clientes por contribuyente, cuando éstos pueden sumar hasta 200.
Azucena Vásquez
Brasil y México concentran más de la mitad de los 700 mil millones de dólares de inversión que necesita América Latina para transitar a emisiones cero en 2050.
tos, Brasil, Chile, Colombia y México buscan incorporar esos criterios en sus políticas. Recordó que en México, la Secretaría de Hacienda lanzó una “Taxonomía sostenible” y el banco central promueve metodologías de medición de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y oportunidades de movilización de capital, mientras que la Comisión Nacional Bancaria y de Valo-
res (CNBV) estableció requisitos de divulgación y adopción relacionados con ASG. Las instituciones financieras de la región pueden adelantarse a los requisitos y mantener una ventaja competitiva en el mercado global de finanzas sustentables mediante el desarrollo proactivo de las capacidades que actualmente se requieren en otras jurisdicciones, agregó McKinsey.
PODCAST
Los retos de Mexicana son rentabilidad y competencia. Escúchanos
Huye Manufacturas VU tras violar T-MEC
VerónicA GAscón
La empresa Manufacturas VU, que enfrenta una queja laboral bajo el T-MEC, se dio a la fuga sin cumplir con los compromisos de remediación que acordaron México y Estados Unidos, afirmó Pablo Franco, abogado de la Liga Sindical Obrera Mexicana.
La empresa prácticamente ya no está, debido a que ha despedido personal, incluyendo a su director, y sacado maquinaria de las instalaciones, agregó.
“Es una empresa de dudosa procedencia, no era dueña del terreno ni de la
maquinaria”, subrayó Franco. Francisco Retama, asesor de la Liga, dijo que Manufacturas VU busca evadir una posible sanción económica por incumplir el plan de remediación que se acordó bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. La Liga interpuso dos quejas laborales en contra de Manufacturas VU por violar los derechos laborales de los trabajadores.
“La segunda queja implicó un plan de remediación que la empresa no cumplió, por lo que prefirió cerrar, terminar operaciones y suponemos que con eso iban
Medida fallida
México y EU acordaron un plan de reparación en Manufacturas VU, con sede en Piedras Negras, Coahuila, para evitar sanciones bajo el mecanismo laboral del T-MEC.
Fuente: SE y LSOM
a evadir sanciones. “El plan contempla medidas para que los derechos de los trabajadores fueran respetados, de lo contrario la empresa se hace acreedora a sanciones económicas o arancelarias”, comentó.
n Garantizar los derechos de libertad sindical y negociación colectiva.
n Neutralidad y condiciones seguras para actividades sindicales.
n Cero tolerancia a actos que restringieran los derechos laborales.
Hay evidencia del despido de personal sindicalizado, incluso algunas de confianza, expuso. Acusó que las autoridades laborales no han actuado ante las evidencias. “La autoridad mexicana
n Estrategias de capacitación y asesoría legal en derechos colectivos.
n Permanecer neutral ante cualquier incidencia de índole sindical.
n STPS y el Centro Federal de Conciliación monitorearían el acuerdo.
ha sido pasiva, se podría decir hasta complaciente, porque las violaciones han sido evidentes y las hemos notificado todo el tiempo, a la Secretaría del Trabajo y agregados laborales de EU y no hubo acciones”, agregó.
martes 15 / Ago. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Portafolio Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 53,282.04 0.07% s&p 500 4,489.72 0.58% TIIE 11.4850 % DJ 35,307.63 0.07% nasDaq 13,788.33 1.05% mEzCla 79.24 (Dls/Barril) D dólar: C $16.54 V $17.49 EU r O: C $18.35 V $18.87
¿desPegue
listo?
desestacionalizada) coMPortaMiento PorraMas (Variación mensual % junio 2023) Curtido y acabado de cuero y piel,
de productos de cuero* Industria del papel Fabricación de maquinaria y equipo Fabricación de muebles, colchones y persianas Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 2.32% 1.37% 1.23% -5.40% -1.20% -0.97% Con mayores retrocesos Con mayores avances 104.06 Jun. 22 104.24 sep. 22 104.32 dic. 22 103.75 ene. 23 103.83 abr. 23 104.45 Jun. 23 103.85 Jul. 22 ilustración: iA Grupo re FO rMA / Julio López
y fab.
oportunidad
NECEsIDADDE FINANCIAMIENtO POR PAÍs (% del total) Fuente: McKinsey & Company 2023 16 Resto 1 Costa Rica 1 Panamá 5 Colombia 11 Argentina 3 Ecuador 5 Perú 5 Chile 19 México 34% Brasil Freepik Freepik 6
¿Cómo llamar a quien canceló las estancias infantiles, los refugios para mujeres golpeadas y dividió a la nación en términos suicidas?
Xóchitl, ¿la innombrable?
Con el ánimo de hacer su mejor esfuerzo y tratar de cumplir al menos una vez con la ley “porque no me digan que la ley es la ley”, o “váyanse al diablo con sus instituciones”, AMLO se refirió a la senadora Xóchitl Gálvez como “la innombrable”, al no poder pronunciar su nombre de acuerdo a un mandato del Poder Judicial, para no cometer violencia política de género en su contra durante las alevosas conferencias matutinas. Xóchitl, la supuesta innombrable, es una ejemplar aspiracionista de extracción humilde, luchadora excepcional, feroz defensora de los pueblos indígenas abandonados por AMLO porque escasamente votan y, por ello, son excluidos de sus programas sociales electoreros. “La innombrable”, en realidad, un dechado de virtudes políticas y sociales, terminó en tiempo y forma la carrera de ingeniería sin convertirse en “fósil” al no haber requerido 14 años para terminarla. Es experta en robótica, en sustentabilidad, una empresaria exi-
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
po su política
tosa, de incuestionable reputación, en su caso, en efecto, todos sabemos de qué ha vivido, por lo cual AMLO no podrá chantajearla. Xóchitl fue premiada, ella sí, por el World Economic Forum como una de las 100 líderes globales del futuro del mundo. Xóchitl comprende con evidente facilidad, al ser una mujer moderna, las ventajas del nearshoring, del acelerado crecimiento económico, de la creación de empleos y de la importancia de las plantas generadoras de energía eólica y solar, la limpia y barata. Conoce los mecanismos para rescatar a los sectores vulnerables de la pobreza sin lucrar electoralmente con su marginación. ¿Xóchitl es la innombrable?
¿Verdad que no pertenece al neolítico?
Si por alguna razón AMLO quisiera impedir a cualquier costo, insisto, a cualquier costo, el acceso de Xóchitl a la Presidencia de la República, es porque ella impondría sin tardanza el Estado de derecho, con todas las consecuencias penales previsibles para los gerifaltes de la 4T que han encabezado
EL CONFLICTO en torno a los libros de texto de la SEP ha tomado un matiz bastante perverso por parte de la 4T. Desde el Presidente hasta sus corcholatas, pasando por gobernadores y ahora hasta diputados, pretenden hacer creer que los amparos contra su distribución atentan contra la educación pública. Y la realidad es completamente al revés.
EN SUS ATAQUES contra el ministro Luis María Aguilar Andrés Manuel López Obrador omite el tema central del debate: los libros de texto no tienen la calidad mínima para estar en las aulas. Y esto deriva, no del capricho del Poder Judicial, sino de la desdicha de la política educativa: no hay un plan de estudios sólido y mucho menos se ha capacitado al magisterio para aplicar la llamada Nueva Escuela Mexicana
EN ESE SENTIDO, resulta un tanto demagógica la idea de los diputados de Morena de salir ellos a repartir los libros en las escuelas si los gobiernos estatales no lo hacen. El problema no es cómo llevar los libros a las escuelas; el problema de fondo es qué tipo de educación se quiere impartir en las escuelas. Entender eso es más fácil que la tabla del 1.
• • • POR CIERTO que mención aparte merece la diputada morenista Adela Ramos Juárez, quien no sólo se opuso abiertamente a la distribución de los libros, sino que pidió transparentar su proceso de elaboración y denunció la postura “irreflexiva” de las autoridades. COMO DECÍA el profesor Albus Dumbledore, maestro de magia de Harry Potter: se requiere mucho valor para enfrentar a tus enemigos, pero aún más para encarar a tus amigos. Respeto a las convicciones de la legisladora.
• • • ¡UFFF, qué alivio! Luego de que en las playas de Tamaulipas se registró la llegada de residuos de chapopote, no habrá necesidad de declarar emergencia ambiental.
¿Y QUIÉN lo determinó? Ah, pues técnicos de Pemex, la misma empresa que tuvo un megaderrame petrolero en Campeche y que es el responsable de que el chapopote se esté regando por tooodo el Golfo de México
SEGURAMENTE la gente tamaulipeca se ha de sentir muy feliz de que el gobierno de Américo Villarreal le confíe la vigilancia de los daños causados por Pemex... ¡a Pemex!
• • •
ALLÁ en Argentina ganó las elecciones primarias Javier Milei, un esperpento populista de ultraderecha que admira a Donald Trump y que propone desaparecer el banco central, convertir al dólar en la moneda oficial, permitir la venta de órganos, cobrar por las consultas médicas en los hospitales públicos, limitar las libertades de la gente, desaparecer el Ministerio de Educación y hasta abrir la venta de armas en todo el país.
CUALQUIERA pensaría que con tales ocurrencias, no tendría la menor oportunidad, pero en este momento los expertos dicen que va derechito a la Presidencia argentina. La desesperación de los argentinos les está llevando por un camino que se parece mucho al que recorre hoy México, con otros postulados, pero con los mismos resultados. ¡Aguas!
uno de los “gobiernos” más corruptos de la historia patria. ¡Claro que para la tal “innombrable” la ley sí es la ley, por supuesto que sí lo es…!
Otro supuesto “innombrable” es Carlos Salinas de Gortari, quien, junto con Jaime Serra, instrumentaron el TLC que hoy en día implica intercambios comerciales “solo” por 500 mil millones de dólares anuales, o sea más de 1,300 millones de dólares al día. ¿Qué haríamos hoy sin el T-MEC? El TLC provocó una catarata de inversiones extranjeras, una competencia justa, una expansión de la economía con contratación de empleos, generación de riqueza, disparo en la recaudación federal y local, eficientes estímulos para la producción nacional y fomento en la cooperación con nuestros socios del norte, prestigiando en el mundo la marca México. Errores sí los hubo, ¿quién no los comete?, pero, insisto: ¿Qué sería de nuestro país si el “innombrable” de Salinas Gortari no hubiera suscrito el TLC? Si en los dos ejemplos anteriores
me he referido a dos supuestos innombrables, me pregunto, ¿cómo etiquetar a quien desperdició 400 mil millones de pesos al cancelar un hub internacional como el que iba a ser el AICDMX con una captación de 100 mil millones de dólares anuales, según la IATA, con los que ya soñaría hoy Ramírez de la O? ¿Cómo calificar a quien despilfarra 300 mil millones de pesos de los ahorros públicos en una refinería cuando se construyen autos eléctricos y todavía no construye un gasoducto para transportar combustible a los centros de consumo de un costo abismal insospechado, en lugar de modernizar las 6 refinerías ya existentes? ¿Cómo llamar a quien canceló las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, los comedores comunitarios, los refugios para mujeres golpeadas, le arrancó las costras sociales e históricas a la nación, la dividió en términos suicidas y elaboró, a escondidas, libros de texto orientados a la estupidización de la niñez para arruinar, una vez más, el futuro de México?
¿Cómo adjetivar a quien abraza al narco que envenena a las familias mexicanas, atenta contra nuestra economía y provoca severos desencuentros con Estados Unidos? ¿Cómo adjetivar a quien pretende extinguir al INE, nuestro árbitro electoral, y soborna a nuestras Fuerzas Armadas, con propósitos aviesos? Llevemos a cabo una encuesta para identificar al verdadero innombrable. ¿Quién será…?
Arremete Presidente en mañanera contra Maru Campos
Descalifica AMLO a ministro por libros
Indica tabasqueño que no entregarán textos gratuitos en Chihuahua
ANTONIO BARANDA Y GUADALUPE IRÍZAR
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que acatará la resolución del ministro Luis María Aguilar, quien suspendió la entrega de los libros de texto gratuitos en Chihuahua para el ciclo escolar 2023-2024.
No obstante, acusó al ministro de deshonesto y conservador, mientras que, a la Gobernadora de Chihuahua, la panista Maru Campos, la calificó de reaccionaria, irresponsable y politiquera.
“Acaba de dar a conocer un ministro de la Corte (Aguilar) que no se pueden distribuir los libros de texto en Chihuahua. Estamos ante un caso especial de una Gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera que presenta una controversia para que no se entreguen los libros a los niños, a los estudiantes en Chihuahua, y un ministro deshonesto ordena que no se distribuyan los libros, buscando dejar sin libros de texto a los niños y estudiantes de Chihuahua.
“¿Qué vamos a hacer? Pues vamos a respetar esa decisión, aun cuando es facultad del Poder Ejecutivo federal la elaboración, la distribución de los libros de texto, es un mandato constitucional, pero vamos a detener la distribución de los libros de texto en Chihuahua”, señaló.
El viernes pasado, el ministro ordenó suspender la entrega de los libros de texto
gratuito en Chihuahua.
Aguilar concedió una suspensión a la Consejería Jurídica de la entidad tras admitir la controversia constitucional que promovió en contra de la SEP por aparentes violaciones a los procedimientos en la aprobación de los contenidos de los libros.
Un día antes, la Jueza Décima de Distrito de Chihuahua, Madhay Soto Morales, también suspendió temporalmente la distribución de los libros de texto en la entidad, en un amparo presentado por la Clínica de Derechos Humanos, A.C., representada por Eduardo Rivas Martínez. “Un ministro deshonesto, creo que se llama Luis María Aguilar, que me consta que es deshonesto y muy conservador, y muy adversario nuestro, resolvió que no se distribuyan los libros en Chihuahua. Entonces, nosotros vamos a cumplir con esa resolución.
“Aun cuando es violatorio de la Constitución, porque es una facultad del Ejecutivo elaborar los libros y distribuir los libros de texto, pero vamos a cumplir y se va a continuar con el proceso legal, porque no queremos que, por culpa de estos irresponsables y deshonestos y politiqueros, conservadores, reaccionarios, se queden los niños, los estudiantes de Chihuahua, sin libros de texto, o ¿ellos van a entregar los libros?”, agregó en su conferencia.
Según el mandatario, esperarán la resolución definitiva de la Corte para decidir si el Ejecutivo impugna o no, y convocó a los padres de familia a conocer los nuevos contenidos y decidir por cuenta propia.
Advierten que la carga es para los docentes
REFORMA / STAFF
Los libros de texto gratuitos que se encuentran entrampados en un proceso judicial tras no cumplir con el proceso legal para su publicación, “cargan la mano” a los docentes e incluso a los alumnos en el proceso de enseñanza, pues no consideran los rezagos académicos, sociales y postpandemia, advirtió ayer Mexicanos Primero. En un comunicado, la asociación civil señaló que ya analizó el contenido de los libros, y encontró deficiencias que se traducen en más car-
ga laboral para el magisterio.
“Los docentes, a pesar de sus enormes esfuerzos para iniciar el ciclo escolar, enfrentarán también dos grandes desafíos; el primero, la total responsabilidad de implementar el nuevo modelo educativo (Nueva Escuela Mexicana) que la autoridad educativa federal les trasladó sin considerar los serios retos pedagógicos que existirán en las más de 229 mil escuelas de educación básica.
“El segundo desafío es que el enfoque comunitario y de participación que incluyen los libros de texto y que
traslada el aprendizaje individual a uno comunitario, recae directamente en las y los docentes... Además, los libros no abordan los desafíos preexistentes relacionados con la inclusión, equidad, logros académicos y riesgo de deserción que niñas, niños y adolescentes enfrentaban, los cuales se intensificaron durante la pandemia”, señaló.
Mexicanos Primero puso como ejemplo que en el libro de primer grado de primaria se pide a los estudiantes que describan los problemas de su comunidad y posibles soluciones, sin considerar que
una gran cantidad de niños y niñas no saben leer ni escribir a los seis años, y que muchos no cursaron preescolar, pese a ser obligatorio.
Otra de las fallas que destacó es que los alumnos que iniciaron con el programa educativo anterior tendrán un cambio drástico por el nuevo plan de estudios, lo cual incumpliría con los principios que fija la SEP al respecto.
Mexicanos Primero llamó al Gobierno federal a abrir el diálogo para corregir los libros, en tanto que a los estados les pide invertir en la capacitación de maestros.
z Miguel Riquelme, Gobernador de Coahuila (centro) informó que esta semana acudirán a la Suprema Corte.
Prepara controversia Gobierno de Coahuila
MARÍA ELENA SÁNCHEZ
TORREÓN.- El Gobierno de Coahuila se mantiene firme en su postura contra la repartición de los nuevos libros de texto gratuitos y prepara una controversia constitucional que presentará a la brevedad, indicó el Gobernador Miguel Riquelme.
“Estamos haciendo todo lo jurídicamente legal expuesto por la Consejería Jurídica del Estado de Coahuila, y se espera presentar la controversia de Coahuila entre el día de mañana (hoy) o pasado, en la tarde llegando a Saltillo reviso el documento y ya vamos a tomar la decisión”, señaló en conferencia de prensa.
El mandatario estatal priista destacó que jurídicamente simplifica la controversia la resolución que emitió un juez federal, de frenar temporalmente la entrega de
HALLAZGOS
los libros de texto en Chihuahua, en atención a un amparo presentado.
“Dentro de lo que hemos estado explorando, el fin de semana cambia literalmente todo a raíz del resultado de la resolución de Chihuahua, y eso simplifica las cosas en materia jurídica, estaré revisando hoy (ayer) en la tarde cuál es el documento final que expone la Consejería Jurídica para presentarlo en la Ciudad de México”, señaló el Gobernador. Riquelme agregó que al tiempo que se analiza el aspecto jurídico, Coahuila también se prepara por si no se obtiene una resolución similar a la de Chihuahua, y que para ello se estará capacitando a los docentes. “Nos estamos preparando para sí y para no; sin embargo, la postura es no entregar los libros de texto”, apuntó el priista.
La organización Mexicanos Primero dio a conocer una serie de observaciones sobre los nuevos libros de texto, entre ellas:
n En la publicación de los libros no se incluyen los de preescolar, secundaria, educación indígena y educación especial.
n Se excluye del nuevo modelo a 12. 2 millones de alumnos.
n No abordan los desafíos sobre inclusión, equidad y riesgo de deserción, que se intensificaron con la pandemia.
n Carecen de una ruta clara de aprendizaje acorde al desarrollo cognitivo de cada estudiante.
n Los alumnos de segundo grado en adelante deberán cambiar abruptamente de modelo educativo.
n Los docentes tendrán la total responsabilidad de implementar el nuevo modelo educativo.
Martes 15 de Agosto del 2023 z REFORMA 7
OPINIÓN
exi
conferen ex excepcio in por rea de FRANCISCO MARTÍN MORENO www.franciscomartinmoreno.com
PROTESTAN REOS
GUAYAQUIL.
internacional@reforma.com
@reformainter
Se devalúa peso 18% y elevan tasa de interés 21 puntos
Tira el voto opositor moneda argentina
Alarman posturas a inversionistas de ultraderechista que ganó primarias
REFORMA / STAFF
BUENOS AIRES.- El Gobierno de Argentina finalmente presionó el botón de pánico. Tras años de tratar de evitar una devaluación de la moneda que aumentaría la inflación y reduciría su popularidad entre los votantes, ayer hizo exactamente eso.
La medida fue una admisión del Presidente Alberto Fernández de que su Administración se había quedado sin opciones –y dinero– para defender un tipo de cambio insostenible después de sufrir una dolorosa derrota en unas elecciones primarias del domingo.
La devaluación del 18 por ciento lleva la tasa oficial del peso a 350 por dólar, en comparación con los 287 por dólar del viernes, y viene con otra gran alza en la tasa de interés clave del Banco Central, que se elevó 21 puntos porcentuales al 118 por ciento.
Las drásticas decisiones
harán poco para calmar a los inversores, ya que los activos argentinos se desplomaron desde el desempeño más fuerte de lo esperado del candidato libertario Javier Milei, quien quiere dolarizar la economía y abolir el Banco Central.
El FMI aplaudió las medidas y anunció que el 23 de agosto se reunirá su directorio “para aprobar los desembolsos acordados”, según un comunicado.
“Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, añadió.
Argentina mantiene un acuerdo con el FMI por 44 mil millones de dólares suscrito en 2018 por el ex Presidente Mauricio Macri y renegociado en 2022 por el Mandatario Fernández.
A fines de julio, el FMI acordó una flexibilización en la meta de acumulación de reservas internacionales de Argentina, una decisión que está pendiente de la aprobación del directorio y de la cual depende que el país reci-
Rechaza Petro nexos con narco
BOGOTÁ. El Mandatario colombiano, Gustavo Petro, rechazó ayer las afirmaciones de un medio local según el cual un narcotraficante y su esposa habrían respaldado su campaña. Noticias Caracol aseguró que el confeso narcotraficante Juan Carlos López y su esposa Sandra Navarro habrían realizado actos a favor del izquierdista. STAFF
ba desembolsos por 7 mil 500 millones de dólares.
“Pero con estos resultados electorales se genera una interrogante por el hecho de que el Ministro de Economía, que es quien tiene que aplicar las reglas, salió tercero en los comicios”, comentó el consultor político Carlos Fara.
Milei, un economista de 52 años de extrema derecha que quiere prohibir nuevamente el aborto y autorizar el libre porte de armas, sacudió el escenario político al ser el más votado y conseguir 30 por ciento de los sufragios en las primarias.
La Oposición de derecha
Juntos por el Cambio, que postula a la ex Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, obtuvo 28.3 por ciento, y el peronismo gobernante Unión por la Patria, con el Ministro de Economía Sergio Massa como candidato, 27.3 por ciento.
“El derrumbe del peso presionará aún más el índice inflacionario”, advirtió la consultora Capital Economics, que lo proyecta en 130 o 140 por ciento anual, frente al 115 por ciento actual.
Los comicios presidenciales argentinos están programados para el 22 de octubre.
Presos de un gran complejo penitenciario en el puerto ecuatoriano de Guayaquil protestaron ayer por el traslado a un penal de máxima seguridad de José Adolfo “Fito” Macías, a quien el candidato Fernando Villavicencio había acusado de amenazas de muerte días antes de ser asesinado. STAFF
Asesinan a dirigente político en Ecuador
REFORMA / STAFF
QUITO.- Un dirigente local del partido de la candidata presidencial Luisa González, afín del ex Mandatario Rafael Correa, fue asesinado ayer en el noroeste de Ecuador, informó la propia aspirante cinco días después del crimen del presidenciable Fernando Villavicencio que conmocionó al país.
“Mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia”, expresó González en X, antes Twitter.
El ex Presidente socialista (2007-2017) se sumó a los lamentos.
“Asesinaron a otro compañero nuestro en Esmeraldas. ¡Ya basta!”, escribió en la misma red social.
La candidata presidencial, favorita según encuestas para las elecciones generales anticipadas del próximo domin-
Ganan niños de EU juicio ¡por cambio climático!
REFORMA / STAFF
Un grupo de 16 jóvenes de Montana, en Estados Unidos, ganó una demanda contra el Gobierno local por violar su derecho constitucional a un medio ambiente limpio y sano. Representado legalmente por la firma Our Children’s Trust, el grupo integrado por residentes de entre 5 y 22 años de edad reclamó que su Gobierno permita el desarrollo de combustibles fósiles sin considerar su efecto en el clima.
Montana es uno de los tres estados de ese país que establecen en sus respectivas Constituciones el derecho a un medio ambiente saludable. Ayer, al resolver la demanda, la jueza Kathy Seeley
dictaminó que el Gobierno de Montana sí viola los derechos constitucionales de los jóvenes.
Por ello, la jueza declaró inconstitucional una ley de Montana que limita los factores ambientales que deben tomarse en cuenta al conceder permisos a empresas de combustibles fósiles.
“Al prohibir el análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero y su correspondiente impacto en el clima, la cláusula de esta ley es inconstitucional”, escribió Seeley en su fallo de más de 100 páginas. El fallo otorgó una gran victoria a los jóvenes y podría repercutir en todo el panorama legal. “Es la decisión más fuerte sobre cambio climático jamás
emitida por un tribunal”, dijo
Michael Gerrard, director del Centro Sabin para la Ley del Cambio Climático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia. Jóvenes testificaron di-
rectamente sobre los impactos climáticos que cambiaron sus vidas.
Una portavoz del Fiscal General de Montana calificó el fallo como absurdo y dijo que apelarán.
go, agregó que “Ecuador vive su época más sangrienta”. “Esto se lo debemos al abandono total de un Gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias”, acusó. Briones era dirigente local en la convulsa provincia costera de Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia) por el movimiento Revolución Ciudadana, de Correa. “Otra pérdida que nos parte el alma. Una bala asesina acabó con su vida”, dijo a su vez Paola Cabezas, ex diputada y ex Gobernadora de Esmeraldas por el correísmo. El diario local El Universo informó citando fuentes de la Policía que dos pistoleros balearon a Briones. El crimen se produjo después de que el centrista Villavicencio fuera asesinado a tiros por sicarios colombianos el 9 de agosto, cuando salía de un mitin político en Quito.
Tiene Trump nueva acusación; suma 4
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Donald Trump y otras 18 personas, incluidos algunos de sus ex abogados y principales asesores, fueron acusados formalmente ayer por un gran jurado de Atlanta en un amplio caso de extorsión centrado en los esfuerzos del ex Presidente estadounidense para revertir los resultados de las elecciones de 2020 en Georgia. Es el cuarto caso penal que se presenta contra el ex Mandatario republicano y el segundo que alega que trató de subvertir el desenlace de los comicios en los que ganó el demócrata Joe Biden.
La acusación del gran jurado del condado de Fulton contra Trump sigue a una pesquisa de dos años iniciada por una llamada telefónica de enero de 2021 en la que el entonces Presidente sugirió que el Secretario de Estado republicano de Georgia podría ayudarlo a “encontrar los 11 mil 780 votos” necesarios para revertir su derrota. Otros acusados incluyeron al ex jefe de Gabinete de
la Casa Blanca Mark Meadows; el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, y un funcionario del Departamento de Justicia de la Administración anterior, Jeffrey Clark, quien avanzó en los esfuerzos para deshacer la derrota electoral en Georgia. El ex Presidente ha sido inculpado por otros tres casos: por presunto intento de conspiración para alterar el resultado de las elecciones de 2020 (en un caso en Washington), por negligencia en la gestión de documentos confidenciales (en un tribunal de Florida) y por supuestos pagos ocultos a mujeres para comprar su silencio por sus encuentros extramaritales (en una corte de Nueva York). A medida que aumentan las acusaciones, Trump, el principal candidato republicano a la Presidencia en 2024, a menudo invoca su distinción como el único ex Mandatario que enfrenta cargos penales. Está haciendo campaña y recaudando fondos en torno a estos temas, presentándose a sí mismo como la víctima de los fiscales demócratas que intentan atraparlo.
MARTES 15 / AGO. / 2023 / Tel. 555-628-7100
8
z El candidato Javier Milei, un economista de extrema derecha, se llevó la mayoría de los votos en las primarias argentinas.
@RAMIROMARRA
@PoliciaEcuador
Our Children’s Trust
z Los demandantes por el cambio climático llegaron al juzgado del condado de Lewis y Clark en Helena, Montana.
z Pedro Briones era dirigente local en la convulsa provincia costera de Esmeraldas, donde lo asesinaron ayer.
Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero extra comunicarse al teléfono 492-132-4825 preguntar por la lic. Lucy hernandez.
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas infor-
mación 4921466484, 4921625923.
Quieres vender
tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorar-
te en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
cluidos y no depósito 492-106-16-24
Rento casa por el museo Manuel Felguérez en $3,000 informes al teléfono 49292-2-20-38 en zac
Se renta habitaciones amuebladas para estudiantes en departamento compartido servicios in -
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210
Cuenta con 3 recamaras; una con closet. 2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.
Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.
Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a
100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion.
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto
3H
de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492289-05-37.
Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamien-
to felipe ángeles, Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37.
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col.
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-
B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Julián Adame #407-
A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plan-
tas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos.
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
TLALTENANGO
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
les con techo de lámina Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras, 1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédito bancario o cofina-
vit. Cel. 492 129 63 91
Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91
Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel. 492 129 63 91
En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492-126-67-10
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Fracc. los prados, Guadalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Mon-
terrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Sala-comedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207
Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Coche-
9H
ra 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 922 6672.
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2
terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc.
Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2
Const. 210 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2
CONST. 218 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se venden 8 hectáreas en Guadalupe Zacateca, cerca de la autopista Cosío- Morelos. cerca de la privada San Agustin. tierra de temporal, cuenta con su título de pro-
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
piedad. info al tel: 4921167042
Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.
tagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona
3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP.
118. 711 M2 DEL LOTE
7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Ve-
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de
11H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
AVISO
gratis!
agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Loca-
lizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro
80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.
13H
ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes
De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10
M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alum-
brado público y banquetas. Sup. 959.09
M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno
C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).
Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre
Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González
Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelosfresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
15H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR
NTR
5
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
NTR
6
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
NTR
9
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
NTR
10