Despliegan tropas para buscar a comandante
J ALISCO. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena informó que osé sidro rimaldo u o , comandante del décimo se to egimiento de aballer a otori ado con sede en Nuevo Laredo, amaulipas, desapareció durante sus acaciones en alisco y o acatecas.
ediante un comunicado, re eló que el comandante hacía uso de sus vacaciones del al 3 de diciembre de 2022 y desde el 0 se desconoce su paradero.
Por lo anterior y con la finalidad de inhibir las actividades de la delincuencia organizada, se desplegaron a la fuer as de area egional y de area é ico con más de 2 mil elementos del ército e icano, uer a Aérea y Guardia Nacional .
Además, en el documento, la Sedena llamó a la población a brindar cualquier información que pueda ayudar a locali ar al comandante y a disminuir el ndice delicti o .
Issstezac, en las últimas
LE QUEDAN SEIS MESES; URGEN NUEVA LEY
ALEJANDRO ROMÁN
Blindan a la capital por mayor seguridad
ALEJANDRO ROMÁN
J orge iranda astro, presidente municipal de acatecas, anunció que para 2023 blindarán la ciudad con el programa apital Segura a fin de reducir los índices de robos y me orar el de competiti idad.
El al calde e plicó que uno de los retos de su administración es abatir el robo a transeúntes, de vehículos y de casa-habitación, problemas que
son de su competencia.
Zacatecas es una de las ciudades que salió más ba a en los indicadores de percepción en el ndice de ompetiti idad, en el que uno de cada 0 abitantes del ayuntamiento di o sentirse tranquilos.
or tal moti o, el alcalde anunció que para el siguiente a o se tiene el plan de colocar más de 00 cámaras del programa ecino igilante.
E
l Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) está en la quiebra técnica del fondo de pensiones, confirmó osé Ignacio Sánchez González, director del instituto, quien urgió a crear una nue a ley para e itar la liquidación del sistema.
Según los estudios actuariales, al instituto le quedan seis meses de ida si no se
$47 mil MILLONES costaría liquidar al instituto
modifica su ley, aseguró el director, al recordar que falta el pago a más de mil 00 pensionados y 00 traba adores del instituto porque carecen del recurso.
plicó que el ssste ac tiene el dinero suficiente para pagar la nómina de la primera quincena de di-
ciembre y la pensión correspondiente al ltimo mes de 2022, que suman un monto superior a más de millones de pesos.
etalló que uno de los problemas actuales del sistema de pensiones es el de la insuficiencia presupuestal, pues e plicó que es conse-
Hay más dinero, pero alcanza menos
CLAUDIO MONTES DE OCA
cuencia de la reducción de la base trabajadora y el aumento de los pensionados.
Además, ase eró que se deben regular las pensiones de los trabajadores, ya que aseguró que ay quienes ganan poco y otros que su pensión es superior a los 0 mil pesos por mes, por lo que aseguró en este momento no necesitamos una reforma, requerimos una nue a ley para el instituto .
Con 69 votos a favor y 53 en contra, el pleno del Senado aprobó, en lo general, uno de los dos dictámenes que componen el plan B en materia electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que, a decir de la oposición, representa “un golpe de Estado a la democracia”. Sin embargo, al presentar un voto particular, Ricardo Monreal Ávila perfiló su oposición al plan B de la reforma electoral porque, dijo, vulnera la Constitución: “no soy ingenuo y sé a lo que me enfrento”.
E
l poder adquisitivo real de las personas traba adoras disminuyó 2. por ciento en Zacatecas, informó el onse o acional de aluación de la Política de Desarrollo Social one al .
En general, el poder adquisiti o en é ico dis-
minuyó entre el segundo y tercer trimestre de 2022 sin embargo, en acatecas el problema fue mayor, pues el ingreso laboral real promedio per cápita a ni el nacional presentó una reducción de 2. por ciento.
Además, entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, el porcenta e de la población con ingresos la-
Congelan cuentas, ahora a Ojocaliente
KAREN CALDERÓN
El nstituto e icano del Seguro Social SS congeló las cuentas bancarias del Ayuntamiento de ocaliente, que lo convierte en el cuarto municipio al que se le aplica esta medida de cobro por la deuda que presenta de las Cuotas brero atronales . e acuerdo con información del organismo, la deuda de ocaliente asciende a
millones de pesos, que está acti a desde 200 , lo que afecta a la plantilla del ayuntamiento, que tiene alrededor de 00 traba adores.
abe mencionar que de municipios del estado tienen deuda con el SS, de mil 200 millones de pesos, cifra que crece conforme se da la actuali ación de cobros de multas y otros conceptos.
ARRANCA FESTIVAL NAVIDEÑO EN FRESNILLO
borales inferiores al costo de la canasta alimentaria incrementó 2. por ciento. Actualmente, acatecas ocupa el octavo lugar nacional con mayor porcenta e de población cuyos ingresos lo alcanzan para cubrir la canasta básica.
Aventajan vacunas contra la influenza
CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE TLALTENANGO Jueves 15 de diciembre de 2022 Zacatecas, Zac. Año XIV Número 5125 $10.00 METRÓPOLI 3-A METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A Avanza en Senado el ‘Plan B’ Electoral EL FINANCIERO 15-F
EMBOSCAN A POLICÍAS EN JEREZ; BALEAN A DOS TIRAN CUERPO EN CARRETERA A RÍO FRÍO, CALERA HALLAN ENOCOBIJADO Y MATAN A OTRO EN ZÓQUITE DOBLE HOMICIDIO EN LA MARIANITA, ZACATECAS AGREDEN A DOS MENORES EN CANCHA DE EL MINERAL MUNICIPIOS 6-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a
miércoles autoridades municipales anunciaron el Festival Navideño en El Mineral, que incluye la visita del patinador artístico, Donovan Carrillo, a la pista de hielo, y más de 50 actividades. ABRIL SOLÍS El estado registra un avance promedio de 60 por ciento de vacunas de contra influenza, que equivale a 307 mil 507 dosis, lo que es un buen panorama de inmunización del estado, informó Jaime Gabriel Serna Navarrete, responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
8-A
METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A 2.9% MENOS poder adquisitivo real Por la gloria mundial! !
EDUARDO ORTEGA
Este
KAREN CALDERÓN
Cumple UAZ con aguinaldos y prestaciones
98.7
9-A
FM / mundial!
Francia
STAFF
FOTO:
NTR/ GUADALAJARA
SE OPONE MONREAL AL DICTAMEN
FOTO: AGENCIA REFORMA
INMUNIZADA, 60% de la población 3-A 7-A
Argentina Francia vs.
METROPOLI
Issstezac, nueva ley o liquidación
CONFIRMAN QUIEBRA TÉCNICA DEL SISTEMA DE PENSIONES
ALEJANDRO
ROMÁN
J osé Ignacio Sánchez González, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), confirmó la quiebra técnica del fondo de pensiones y urgió a crear una nueva ley para evitar la liquidación del sistema.
Según los estudios actuariales, al instituto le quedan seis meses de ida si no se modifica su ley, aseguró el director, al recordar que falta el pago a más de mil 00 pensionados y 00 traba adores del instituto porque carecen del recurso.
plicó que el ssste ac tiene el dinero suficiente para pagar la nómina de la primera quincena de diciembre y la pensión correspondiente al ltimo mes de 2022, que suman un monto superior a más de millones de pesos.
Problemas de recursos l director recordó que, en octubre de 202 , la administración anterior de ó un faltante de millones 2 mil pesos en las cuentas del Issstezac, por lo que no se pagó de manera inmediata las quincenas y las pensiones de septiembre.
etalló que otro de los problemas actuales del sistema de pensiones es el de la insuficiencia presupuestal, pues e plicó que es consecuencia
de la reducción de la base traba adora y el aumento de los pensionados.
Sánc e on ále desglosó que en 2022 por cada pensionado hay cuatro trabajadores que soportan el pago de aquella persona retirada de la vida laboral y, cuando se creó el sistema en , eran 3 por cada pensionado.
Lo anterior le daba viabilidad al sistema de pensiones y, por tanto, se podían pagar prestaciones que no se conten an en la ley.
“El aguinaldo es una prestación que no está contenida en la ley del Issstezac, pero como ab a muc os recursos se pagaba sin problemas esos e cesos oy nos cuestan muc o y es imposible pagarlos , ase eró el director.
Problema del Cobaez l director afirmó de nue a cuenta que el instituto pretende embargar las cuentas del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), a fin de que dic o subsistema pague los más de 32 millones de pesos que debe de las cuotas no entregadas.
“Si el colegio pagara lo que debe, nosotros podr amos entregar las prestaciones de fin de año que nos representa un monto de millones de pesos , ase eró gnacio Sánc e . etalló que se pretende retener los recursos del Cobaez
Disminuye 2.9% poder adquisitivo de zacatecanos
CLAUDIO MONTES DE OCA
E l poder adquisitivo real de las personas trabajadoras disminuyó 2. por ciento en acatecas, informó el onseo acional de aluación de la Política de Desarrollo Social one al .
En general, el poder adquisiti o en é ico disminuyó entre el segundo y tercer trimestre de 2022 sin embargo,
en acatecas el crecimiento fue mayor, pues el ingreso laboral real promedio per cápita a ni el nacional presentó una disminución de 2. por ciento.
Además, entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, el porcenta e de la población con ingresos laborales inferiores al costo de la canasta alimentaria incrementó 2. por ciento.
QUIEBRA TÉCNICA
millones de pesos.
como una medida urgente para solucionar sus problemas financieros sin embargo, ad irtió que, ante la falta de recursos, el Issstezac no tiene una fecha en la que pueda pagar las prestaciones de diciembre a sus trabajadores y a los pensionados.
Venta de terrenos
Sánc e on ále re eló que un agente inmobiliario pidió 0 d as de e clusi idad para vender el terreno que recibió el ssste ac como pago de la primera deuda que ten a el obae .
estacó que en el terreno se pretende que construir un hospital de tercer nivel, aunque confirmó que el procedimiento es lento.
e igual forma, lamentó que, en administraciones anteriores, gobierno del estado pagara la deuda del colegio con terrenos, pues reproc ó que con terrenos nos podemos pagar las pensiones de los traba adores en retiro .
Nueva Ley n este momento no nece-
sitamos una reforma, requerimos una nue a ley para el instituto , ase eró el director del Issstezac, al agregar que se deben regular las pensiones de los trabajadores, ya que aseguró que ay quienes ganan poco y otros que su pensión es superior a los 0 mil pesos por mes.
Ad irtió que por lo anterior es necesario que los diputados analicen el asunto en la Legislatura para que evite que el sistema sea insostenible por los pagos excesivos que se tienen que acer asimismo, lamentó que la reforma de 20 0 fuera sólo un truco que duró seis años, en el cual no se guardó la reser a técnica para estos momentos.
DISMINUYEN GANANCIAS
La población de la zona metropolitana cuyos ingresos son inferiores al costo de la canasta alimentaria aumentó. De 34.15% a 38.84%
Actualmente, acatecas ocupa el octavo lugar nacional con mayor porcenta e de población cuyos ingresos lo alcanzan para cubrir la canasta básica.
Asimismo, en el caso de la ona metropolitana, incrementó el porcenta e de población con ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria, al pasar de
Denuncia comerciante abuso de autoridad por parte de policía
KAREN CALDERÓN
J osé eónides ablo uerta
Valerio fue uno de los comerciantes que decidió probar suerte durante la eria statal de la irgen de uadalupe sin embargo, al no ganar dinero no pudo liquidar su pago de derecho de piso al patronato, por lo que elementos policiales lo levantaron a la fuerza y lo lle aron a los separos.
Ante las drásticas acciones que tomó la polic a, el comerciante le antó una denuncia por abuso de autoridad, pues argumenta que se le amedrentó.
uerta alerio, de 0 a os, compartió que este miércoles apro imadamente a las 0 oras inició a recoger su puesto de ropa ubicado en la via-
lidad Arroyo de la Plata, con una dimensión de seis metros, después de no registrar ventas durante la feria. A esa ora llegaron elementos de la olic a unicipal a cuestionar su retiro.
os elementos de seguridad le preguntaron si ya se tenía liquidado el permiso otorgado por el atronato de la eria, que de acuerdo con la declaración de uerta alerio, fue de mil 00 pesos, de los cuales sólo pudo cubrir mil 00 pesos.
os elementos informaron de la detención por no pagar y sin tener una orden para hacer dic o proceso les pregunté si tenían una orden y ellos dijeron que no y que podrían detenerme por no pagar, inicié a resistirme, pero al er que
eran arios caminé para que no me lastimaran .
l adulto mayor agregó que para liberación tu o que pagar 3 mil pesos, recurso que tu o que ser cubierto por su esposa de los ahorros que se tenían, “ni siquiera esa cantidad vendimos, porque no tu imos entas realmente, todos estuimos igual .
Agregó que para poder instalarse durante la feria, el patronato pidió la firma de un contrato en el que los comerciantes se compromet an al pago de mil 00 pesos al término de la feria, por concepto de derec os.
“Yo acepté y la verdad casi no veo y no sé leer bien, por lo que sólo firmé, también uno está buscando trabajar para tener nuestra Navidad, pero
3 . por ciento a 3 . por ciento, es decir . puntos porcentuales.
El ingreso laboral real per cápita de la entidad apenas rebasa los 2 mil pesos, seg n el Coneval, lo que la convierte en la octa a con menores ingresos sólo por arriba de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, orelos, eracru , la cala e idalgo.
Yo acepté y la verdad casi no veo y no sé leer bien, por lo que sólo firmé, también uno está buscando trabajar para tener nuestra Navidad, pero esta vez salió más caro querer trabajar que la ganancia que tuvimos”
JOSÉ HUERTA, COMERCIANTE
esta e salió más caro querer trabajar que la ganancia que tu imos , declaró.
Ante esta situación y después de su liberación, uerta Valerio interpuso la denuncia correspondiente ante la iscal a eneral de usticia del stado por el delito abuso de autoridad y lo que resulte cometido por los elementos de la olic a unicipal Preventiva de Guadalupe y quien resulte responsable.
Desaparece comandante en límites de Zacatecas
JALISCO. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena informó que osé sidro rimaldo u o , comandante del décimo se to egimiento de aballer a otorizado con sede en Nuevo aredo, amaulipas, desapareció durante sus acaciones en alisco y o acatecas.
ediante un comunicado, re eló que el comandante hacía uso de sus vacaciones del al 3 de diciembre de 2022 y desde el 0 se desconoce su paradero.
or lo anterior y con la finalidad de inhibir las actividades de la delincuencia organizada, se desplegaron a la fuer as de area egional y de area é ico con más de 2 mil elementos del ército e icano, uer a Aérea y uardia acional .
Éstas se encuentran integradas con personal de uer as speciales, Paracaidistas, tropas locales y el apoyo de aeronaves, efecti o que se incrementará con fuer as de reacción te-
rrestres y helitransportadas que realizan operaciones en los estados aleda os.
Además, en el documento, la Sedena llamó a la población a brindar cualquier información que pueda ayudar a locali ar al comandante y a disminuir el ndice delicti o . abe se alar que, además de las corporaciones antes mencionadas, también se coordinó traba o con la Secretaría de Seguridad y Protección iudadana SS , la oordinación acional Antisecuestros (Conase), el Centro Nacional de Inteligencia, la Agencia de Investigación riminal y las fiscal as speciali ada en ateria de Delincuencia Organizada y eneral de la ep blica
. As como autoridades estatales y municipales, con el objeto de dar con el paradero de rimaldo u o y, en caso de que proceda, tomar las acciones legales para poner a disposición a los probables responsables de la comisión de los delitos que resulten.
Pide UAZ préstamo para pagar aguinaldos
L
a ni ersidad Autónoma de acatecas A pagó este de diciembre el aguinaldo y el salario de los trabajadores y docentes con un préstamo que les ará el Sindicato de Personal Académico de la ni ersidad S A A .
ubén de es s barra eyes, rector de la casa de estudios, informó que el préstamo ser irá para pagar la quincena 23, correspondiente a la primera de diciembre, as como la entrega del recurso por los días treintaiuna os.
on relación al pago de los 0 d as de aguinaldo que recibió todo el personal de la universidad, el funcionario uni ersitario re eló en un comunicado en redes sociales que se reali ó con el subsidio ordinario y econom as de no iembre .
Ad irtió en el bolet n que los pagos pendientes, como el de la segunda quincena de diciembre y otros conceptos, se pagarán a la bre edad.
l rector e plicó que la presente administración rectoral ha decidido solicitar un préstamo a la undación S A A y que se i o con el fin de que los pagos a la comunidad docente y administrati a no se retrasaran.
Sin mencionar la cantidad de recursos económicos que se lograron gestionar en la iudad de é ico, barra eyes confirmó que después del 20 de diciembre llegará a las cuentas de la UAZ el dinero de la ederación.
l rector recordó que la radicación de recursos de la Secretaría de Hacienda y Crédito blico S tiene muc os protocolos y que hace que se demore su llegada.
ubén barra e itó mencionar el monto del recurso facilitado por el sindicato por temas de seguridad, ya que en años anteriores se tuvieron experiencias negati as.
En entrevistas previas, el rector e presó que la A requiere más de 0 millones de pesos para pagar las prestaciones de fin de a o.
2A Jueves 15 de diciembre de 2022
José Ignacio Sánchez González, director del Issstezac.
Liquidar el instituto costaría más de 47 mil millones de pesos, cifra superior al presupuesto anual del estado de Zacatecas, que es de 35 mil
STAFF
ALEJANDRO ROMÁN
Sanciona Izai a organismos
E n sesión ordinaria, el Pleno del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) impuso medidas de apremio a 50 sujetos obligados por el incumplimiento con sus obligaciones de transparencia, deri ado de la erificación inculante 2022.
Al aprobar de manera unánime que inicien con los procedimientos de sanción, los comisionados destacaron que son principalmente ayuntamientos, sistemas de agua potable y sindicatos, por lo que, como lo establece la ley, se incrementaron los montos de las multas impuestas a los funcionarios que resulten responsables por los incumplimientos.
Los sujetos obligados mul-
tados se desglosan en 25 municipios, 14 organismos operadores de agua potable, siete sindicatos de trabajadores, tres direcciones estatales de partidos políticos y un instituto tecnológico superior.
Fabiola Torres Rodríguez, comisionada presidenta, destacó que, pese a las constantes notificaciones y llamados del Izai, algunos sujetos obligados no cargaron siquiera 10 por ciento de la información pública que les corresponde en la Plataforma Nacional de Transparencia.
El Pleno enfatizó que al no cumplir con lo marcado en la ley, éstas adquirirán el carácter de créditos fiscales que deberán ser cubiertos ante la Secretar a de inan as Sefin con el patrimonio de los servidores públicos que resulten responsables.
Hay avance de 60% en aplicación de vacunas
KAREN CALDERÓN
El estado registra un avance promedio de 60 por ciento de vacunaciones contra influen a, que equi ale a 30 mil 0 dosis, lo que es un buen panorama de inmunización del estado”, informó Jaime Gabriel Serna Navarrete, responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
Cabe recordar que la meta de sector es de 508 mil dosis para aplicar a población de riesgo durante la temporada 2022-2023. Ante estas cifras el funcionario refirió que se tiene proyectado cerrar a 0 por ciento de a ance a finales de diciembre.
Serna Navarrete destacó que las más de 300 mil dosis aplicadas fueron a personas de grupos de riesgo, es decir, menores de uno a cinco años, adultos mayores de 65 años, embarazadas, pacientes de enfermedades crónico degenerativas, comorbilidades como diabetes, hipertensión, obesidad y asma, así como a personal de salud.
“Sí se están aplicando (vacunas) acorde a los grupos de riesgo porque recordemos
307 mil 507 dosis aplicadas
que la acuna de influen a a espec ficamente a una población objetivo”, declaró Serna Navarrete.
Destacó que en la población de 6 a 59 meses se aplicaron 3 mil dosis aplicadas y, de 60 años y más se aplicaron 103 mil 846 biológicos.
El funcionario agregó que para el Instituto Mexicano de
Anuncian blindaje de capital zacatecana
ALEJANDRO ROMÁN
J orge Miranda Castro, presidente municipal de Zacatecas, anunció que para 2023 blindarán la ciudad con el programa Capital Segura a fin de reducir los índices de robos y mejorar el de competitividad.
El alcalde explicó que uno de los retos de su administración es abatir el robo a transeúntes, de vehículos y a casa-habitación.
Zacatecas es una de las ciudades que salió más baja en los indicadores de percepción en el Índice de Competitividad, en el que uno de cada 10 habitantes del ayuntamiento dijo sentirse tranquilos.
Por tal motivo, Miranda Castro anunció que para el siguiente año pretenden de colocar más de 500 cámaras del
programa Vecino Vigilante, en el que los equipos de monitoreo son adquiridos de manera conjunta entre el ayuntamiento y los colonos.
Detalló que estas cámaras tendrán un sistema de inteligencia artificial que ace más eficiente el monitoreo que se tiene en las calles y los barrios a fin de que la percepción de inseguridad baje con los buenos resultados.
Advirtió que ésta es una de las primeras medidas de la estrategia de Capital Segura, en la que se replicarán casos exitosos de diferentes alcaldías de la Ciudad de México, donde la tecnolog a contribuyó a pacificar el entorno.
Miranda Castro expresó que “el tema de la seguridad es muy importante para la capital, porque somos una ciudad turística y el delito a nosotros nos pega mucho”.
Imparten conferencia sobre el embarazo adolescente
Concientiza PC a automovilistas
Llaman a dejar pasar a las unidades
C ada minuto cuenta en un rescate y atención de emergencia, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) realizó un simulacro para crear conciencia en los automovilistas.
Uno de los problemas a los que se enfrentan las corporaciones de emergencia al atender una es que los automovilistas no abran paso a las unidades de socorro.
En el simulacro, las unidades de atención hicieron 10 minutos 14 segundos en des-
pla arse desde el edificio de PC hasta el estacionamiento del centro.
“Fue demasiado tiempo porque en el bulevar metropolitano algunos conductores no atendían las indicaciones de la sirena”, se expresó.
Además, se enfrentaron a la reducción de carril por mantenimiento en este mismo paseo.
Las autoridades pidieron apoyo a la población para dejar pasar a las ambulancias y camiones de bomberos para que atiendan las emergencias de inmediato.
En el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género se impartió la conferencia Sensibilización para la prevención del embarazo en adolescentes, por la docente universitaria y actual coordinadora del Área de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Laura Hernández Martínez.
En su ponencia, Hernández Martínez señaló que México ocupa el primer lugar de embarazos en adolescentes de entre 15 y 19 años. Además, explicó que los factores se asocian a familias desestructuradas, en las que existe poca comunicación, estrés o violencia.
También, donde las jóvenes gestantes perciben me-
nos apoyo por su entorno, así como bajos niveles de autoestima y hasta sintomatología depresiva.
La coordinadora explicó que con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las consecuencias pueden ser condiciones precarias de empleo y salarios, menos oportunidades educativas y exposición a sufrir violencia.
Detalló que para prevenir el embarazo precoz se debe educar para empoderar, crear programas de salud pública y tener acceso a métodos anticonceptivos, así como mayor capacitación a educadores y personal de salud.
Por último, explicó que la adolescencia es un desafío, ya que los cambios que se experimentan son cambios en todo el sistema familiar.
Seguro Social (IMSS) la mayor meta es el grupo de 60 y más, por ello se llamó a este sector de la población para acudir a solicitarla.
Serna Naverrete subrayó que aún existe renuencia a aplicarse la vacuna, lo que puede traer complicaciones en caso de presentar la enfermedad, además de que el
biológico se agotará. os casos de influen a se agudizan en enero, febrero y marzo, por eso es importante que se tenga la inmunidad y que mínimamente un mes previo las personas estén protegidas para cuando llegue la oleada de influen a, el riesgo sea menor , finali ó.
Mayor ingreso
onfirmó que uno de los pilares de la estrategia de Capital Segura para ayudar a la población a tener confian a en salir a las calles es tener elementos mejor pa-
gados y preparados.
Anunció que en 2023 los uniformados de la Policía Municipal Preventiva tendrán un incremento salarial significativo, el que será anunciado en próximos días.
3A Jueves 15 de diciembre de 2022
STAFF
0%
Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Villa García
Ayuntamiento de Florencia de Benito Juárez
0.81% Municipio de Villa García 3.83% Sistema Municipal
de
Agua Potable y Alcantarillado
de Ojocaliente
5.41% Ayuntamiento de Apulco 8.6% SUJETOS QUE INCUMPLIERON CON LA INFORMACIÓN
cumplir
STAFF
STAFF
El tema de la seguridad es muy importante para la capital, porque somos una ciudad turística y el delito a nosotros nos pega mucho”
JORGE MIRANDA, ALCALDE DE ZACATECAS
PLUMAS
www.ntrzacatecas.com
Lo mismo sucede con otras figuras de relevancia nacional como la oposición. Tan artificial como sus argumentos. Lo único auténtico de los actores políticos que rayan en la artificialidad son sus ambiciones
Sabores y esencias
Cuando terminó el mundial para México, para bien y para mal, empleamos nuestra capacidad de atención en otras cosas. Ya opinan los expertos sobre el camino que debe tomar nuestro deporte —no sólo el fútbol— para estar al menos a la altura del tamaño del país. Es tema viejo, aunque tal vez no suficientemente discutido en los principales foros, que México ha oscilado entre los lugares 13 y 16 de la economía mundial y entre las primeras tres economías de Latinoamérica, pero eso nunca se a refle ado ni en copas mundiales de fútbol (el deporte más popular en nuestro país) ni en medalleros olímpicos.
En el caso de la Selección Nacional se discuten en la mismísima Televisa diagnósticos para una eventual renovación, aunque no se discute el principal lastre, que es la misma televisora y sus criterios cortoplacistas que prostituyen cualquier proyecto de desarrollo deportivo de largo plazo. Y eso no se arguye sólo la urgente modificación del sistema de competencia, afinar criterios de visoría y otros chupetes que no atacan el mal de raíz.
na ersión más de los artificios que discutíamos hace una semana. Hablar del elefante en la sala sin discutir las razones de por qué hay un elefante en la sala.
o mismo sucede con otras figuras de relevancia nacional como la oposición. an artificial como sus argumentos. Lo único auténtico de los actores pol ticos que rayan en la artificialidad son sus ambiciones. Esas sí son auténticas: quieren el poder, pero no atinan a articularse para conseguirlo. Baste ver el Canal del Congreso para adentrarse en la profundidad de su retórica. ambién es cierto que el oficialismo, salvo excepciones, no atina a articularse del todo, pero la oposición sólo tiene los lugares comunes de la artificialidad que ya no espanta a nadie.
Tanto, que el cuento del dictador se deshace al momento de salir de su boca, como burbuja de jabón. La oposición artificial acusa una dictadura artificial.
o mismo sucede con los desfiguros del INE. Al ser copado por una élite que se arroga autoridad moral (no sólo legal de árbitro rayan en la artificialidad de la lucha inexistente contra un sistema autoritario.
Hace una semana acusábamos el enga o de los sabores artificiales no es lo mismo una bebida de naranja que con sabor a naranja. Y ya comentamos los alcances de lo falso contra lo auténtico. ¿Tenemos partidos de oposición o sabor oposición? ¿Tenemos una institución electoral de y con autoridad o sólo sabor autoridad?
Quien debe juzgar esos alcances debe ser, a fi nal de cuentas, el ciudadano como en el mercado sería el consumidor.
Aplicando el mismo criterio, ¿Tendremos un sistema deportivo en México con reales aspiraciones a llegar al quinto partido (en el caso de la selección de fútbol)? ¿Una institucionalidad futbolera con esencia de triunfo o sólo sabor ganador? Lo que no entienden los dueños del balón es que los paladares decepcionados serán muy difíciles de reconquistar.
El discernimiento ciudadano es un paladar en constante educación. ¿Hacia dónde nos lle a la artificialidad ebemos entender el daño que nos hacen los refrescos carbonatados de los asuntos p blicos. or fin entendimos que el sabor que nos vendió el aparato publicitario de las televisoras (sea selección nacional de fútbol y otros produc-
tos) sólo fue una mezcla de azúcares sin valor nutricional?
¿Cómo educar al paladar? En el caso de los azúcares y otros valores nutricionales ha habido un activismo heroico de agrupaciones como El Poder del Consumidor que ha propugnado por etiquetado realmente informativo para que sepamos lo que nos llevamos al organismo.
Pero en el caso de los asuntos públicos no existen manuales ni fórmulas mágicas. Nos queda acaso aprovechar este receso en puerta para que la mente y el cuerpo reposen y así discernir los múltiples sabores que nos depara el 2023. Nos veremos de regreso para apartar juntos lo auténtico de lo artifi cial.
CONSENSO
Este miércoles se vio volver al secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, a la Legislatura del Estado y cuentan las víboras parlamentarias que salió feliz, feliz, feliz, después de entrevistarse, en corto, con la Comisión de Presupuesto, que encabeza el diputado Lupe Correa.Dicen los que ahí estuvieron que, aunque usted no lo crea, predominó el ánimo de consensos, de esos que desbaratan sectas. Los primeros acuerdos van sobre los ajustes necesarios al proyecto de presupuesto, para lo que no hay pierde, pues la guía básica es la bochornosa lista de subejercicios.La buena noticia es que no hay quién niegue que el tema de temas en los dineros debe ser la seguridad, no la banda de los zuñis, a merced de los berrinches de la Súper Malvada de Zacatecas. La mala es que son los diputados quienes deben aprobar. Los que son oposición o “independientes”, hasta que los intereses los separen.Ahora que le apuren con la reforma al Issstezac, donde ya es "renovarse o morir".
CONGELADO
“Poquito molesto” andaba el presidente de Ojocaliente, Daniel López, después de que le cayera la del IMSS en las cuentas del ayuntamiento, porque “el Seguro Social no perdona”, pero ¡tampoco atiende! Y aunque cada alcalde deudor ha mostrado su estilo particular de despotricar, el de Martínez López bien podría llevarse el premio al mejor tiro en la pata. Al parecer, nadie le avisó al conocido como el petista de los audioescándalos que fue la misma 4T, región chamaqueada, la que apenas hace unos meses nos aseguraba que lo mejor que nos pudo pasar fue sumarnos a la universalización de los servicios de salud con el IMSS.Un sistema “como el de Dinamarca”, pues, que a los ojocalentenses no les ha llegado. Así, el berrinche de un endeudado Daniel López pasó de la herencia maldita de Humberto Rincón e Iván Hussain Vitar, a que el seguro se cobra “a lo árabe”, pero ni medicinas tiene. Y ni modo de decirle que no.
Al menos el del PT es sincero y reconoce: “nos agarraron dormidos”.
LIMITADOS
Aunque les duela a las víboras adeptas, si en algo tiene razón la senadora Soledad Luévano es que mucha herencia maldita, pero pocos enca rcelados, porque ¿y los directores, los subsecretarios y los secretarios saqueadores?, ¿y los gobernadores de aquellos tiempos? Libres, como reo fugado de Cieneguillas.Una de las preguntas que recientemente lanzó la de Morena es la que muchos le hacen a la nueva gobernanza y es “¿por qué a ellos nadie los persigue?”. Ahí sí, ni modo que le reclamen a la legisladora cuya denuncia contra Miguel Alonso fue archivada en la fiscalía.La Secta del Malestar tiene un “Ángel de la Muerte” que vuela sobre Zacatecas, advierte Luévano Cantú. Un tal Muñoz problemas a la nueva gobernanza, como si falta le hicieran. Lo malo es, como dijo la senadora, que “la secta tiene funcionarios muy limitados y, por sus limitaciones intelectuales, son extremadamente lambiscones”.
4A Jueves 15 de diciembre de 2022
EDITORIAL
David H. López dhlopezg@gmail.com
@ntrzacatecas
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves
de diciembre de
Editor responsable:
Número de Certificado de Reserva
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador
15
2022.
PERLA VELASCO RAMOS.
otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
Ruth García Diseño
Luis Montellano Fabio Soto
Edición
Gabriela López
Paulina Castillo
15 DICIEMBRE 2000
SE APAGA EL ÚLTIMO REACTOR EN FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE CHERNOBYL (UCRANIA). EN UNA CEREMONIA EN LA QUE EL PRESIDENTE UCRANIANO LEONID KUCHMA DIO LA ORDEN POR VÍDEO CONFERENCIA.
EDITORIALES
Monreal Ávila ricardomonreal@yahoo.com.mx
Cámara revisora
En el diseño de la división de Poderes, especialmente en el sistema bicameral como el que tenemos, el Senado, además de representar a las entidades federativas, es cámara revisora de las decisiones de la Cámara de Diputados, y esta de aquella, dependiendo de dónde se origine la iniciativa de ley por aprobar.
Esta revisión tiene una gama de opciones: desde el desechamiento de la iniciativa hasta la corrección de la misma, la cual debe ser aceptada y validada por la cámara de origen.
El proceso de revisión y contrapeso no termina aquí. Si lo que aprueban ambas cámaras es considerado aún como un error, una insufi ciencia o un atropello a la Constitución, existe otra instancia de resolución, que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual, mediante una controversia o una acción de inconstitucionalidad, puede revisar aquello que la legisladora avaló.
En las constituciones que consagran esquemas de democracia participativa directa, otro instrumento que ayuda a corregir, validar o desechar las deci-
siones del Legislativo es el referéndum, acto jurídico y político por medio del cual se somete al voto popular una ley, para su ratifi cación o invalidación.
En el caso de la reforma electoral que está analizando el Senado de la República, en su calidad de cámara revisora, bien se podía aprobar, en
vía rápida, con dispensa de trámite y sin demora alguna, la iniciativa enviada por la Cámara de Diputados, y dejar que la Suprema Corte resolviera sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad, validez o invalidez de la misma.
Pero una decis ión así hubiese dejado al Senado como
una simple ventanilla de trámite u oficialía de partes de la cámara de origen, demeritando y deg radando su atribución constitucional de cámara revisora. Sobre todo, cuando una simple lectura exhibía tanto errores de ortografía como contradicciones de fondo, desde el punto de vista de
la técnica legislativa y del contenido constitucional.
Habrá que puntualizar que la función de revisión del Senado no implica detener o paralizar el proceso de aprobación de la reforma electoral en curso.
Por el contrario, signifi ca pulir, limpiar y perfeccionar su contenido, para ha-
cerlo congruente con el resto de la legislación en la materia, con el corpus legis lativo mexicano con el cual se interrelaciona y, por supuesto, con la Constitución misma.
En el centro de la reforma se encuentra el Instituto Nacional Electoral, una instancia que precisamente se erigió con autonomía constitucional para tratar que las y los mexicanos, además de vivir en una democracia que no permitiera la reelección, pudiéramos efectuar, verdaderamente, un sufragio efectivo.
Entre los avances que plantea la iniciativa de reforma se encuentran la inclusión decisiva de las minorías en las fórmulas de representación; el voto electrónico que, por fin, tendría cabida para una auténtica modernización de la vida electoral de México; la prohibición de recursos públicos o privados que, de manera indebida e ilegal, utilizan políticos y gobernantes, alejándose de nuestro ideal, el principio de austeridad republicana en el rediseño institucional.
Está claro que el INE no desaparecerá, solo se transformará para adaptarlo a los retos y cambios que la nueva realidad mexicana impone.
Twitter y Facebook: @ RicardoMonrealA
Organon cruzada vs embarazo
empuja fuerte en medicina para mujer y México nodal
Una firma que a mediados del 202 robó reflectores en el ámbito farmacéutico fue Organon, escisión de Merck con un portafolio orientado a las necesidades de salud de la mujer.
La multinacional encabezada por Kevin Ali con presencia en 194 países, 11,000 empleados e ingresos por 6,500 mdd, tiene aquí el mercado emergente más importante en un grupo donde está Rusia, África, Medio Oriente y AL. De hecho en Xochimilco se ubica una sus 6 plantas globales, con una plantilla de 350 empleados, que incluso exporta a AL, Caribe, Canadá, Filipinas, Australia y Sudáfrica.
El timón en México lo lleva Fernando Fogarin, ejecutivo argentino de 49 años, 28 de ellos en el rubro farmacéutico, con planes agresivos para que en el largo pla o dic a firma cre ca a doble dígito.
El nearshoring abre oportunidades de manufactura y ya se está en la certificación de su planta por la FDA para exportar a EU.
Además pronto traerá un paquete de biosimilares para enfer-
medades raras y hay alianzas que se cocinan con pequeños laboratorios para sumar innovación. En 2024 se traerá un dispositivo para las hemorragias posparto, grave causa de mortalidad. También está en fase de investigación un producto para remediar la endometriosis.
Organon, además de un robusto paquete de productos anticonceptivos, entre ellos un implante subdérmico que protege hasta 3 años y eventualmente hasta 5, igual maneja una línea de medicamentos cardiológicos, dermatológicos, respiratorios y dolor.
Un tema nodal en su estrategia es el poder contener el embarazo prematuro, serio problema en jóvenes de 18 a 25 años con tasas que nos colocan en el último lugar de la OCDE con 42 sucesos por millar. Países Bajos está en 4 x millar.
Con Salud de Jorge Alcocer ha buscado interactuar para que con la IP y ONG’s haya mejores resultados. No se ha tenido suerte. Mejor ha caminado con gobiernos como Jalisco y Yucatán. En la CDMX hay un programa con Xo-
prematuro,
chimilco a cargo de José Carlos Acosta para impulsar educación preventiva. Participa el Fondo de Población de la ONU, Conapo e Injuve.
Se eligió la demarcación porque ahí está su planta y el nivel de embarazos alcanza 81 por millar, de los más altos del país. Los logros se verán más adelante y el esfuerzo se replicaría en el contexto de una política pública de vanguardia en México con gratuidad y portabilidad.
Como quiera una farmacéutica a la que no habrá que perder de vista.
Audi logra acuerdo multianual y mañana votación Resulta que la automotriz Audi que conduce Tarek Mashhour logró un acuerdo con su sindicato en la revisión de contrato colectivo. Dados los proyectos de inversión en puerta la alemana requería certidumbre. Fue un convenio cuatrianual con aumentos del salario de inflación más un punto, amén de un robusto paquete de beneficios. alta que ma ana se
realice la votación. Las expectativas son favorables.
Turismo de mexicanos al exterior aún abajo del 2019
Pese a la mejora del turismo, el de los mexicanos al exterior vía aérea sigue hasta octubre 12 por ciento por debajo del nivel 2019, según la estadística de Cicotur que lleva Francisco Madrid. Obviamente el alza de las tarifas de avión ha vuelto prohibitivos muchos destinos, más allá de la fortaleza del peso. Agregue la pérdida del poder de compra.
Turno hoy de Banxico y tasas a la alza en 2023 Todo está listo para que Banxico de Victoria Rodríguez aumente hoy las tasas en 50 puntos base con lo que se cerrará el año en 10.50 por ciento. Ayer la FED de Jerome Powell también elevó los réditos en la misma proporción como se esperaba. En 2023 seguirán las alzas. Aquí para llegar al menos a 11 por ciento y en EU hasta un 5 por ciento, nivel muy alto para esa economía.
5A Jueves 15 de diciembre de 2022
Ricardo
Alberto Aguilar
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Está claro que el INE no desaparecerá, solo se transformará para adaptarlo a los retos y cambios que la nueva realidad mexicana impone
Los logros se verán más adelante y el esfuerzo se replicaría en el contexto de una política pública de vanguardia en México con gratuidad y portabilidad
IMSS congela cuentas de Ojocaliente
Es el cuarto ayuntamiento al que se le aplica esta medida
KAREN CALDERÓN
E l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) congeló las cuentas bancarias del Ayuntamiento de Ojocaliente, que lo convierte en el cuarto municipio al que se le aplica esta medida de cobro por la deuda que presenta de las Cuotas Obrero Patronales (COP).
De acuerdo con información del organismo, la deuda de Ojocaliente asciende a 94 millones de pesos, que está activa desde 2009, lo que afecta a la plantilla del ayuntamiento, que tiene alrededor de 600 trabajadores.
Deuda millonaria
Cabe mencionar que 49 de 58 municipios del estado tienen deuda con el IMSS, de mil 200 millones de pesos, cifra que se asciende conforme se da la actualización de cobros de multas y otros conceptos.
Por ello, el organismo realiza el congelamiento de cuentas a través del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) establecido en la Ley del Seguro Social y el Código Fiscal de la Federación. A los primeros que se les aplicó esta medida fue a Sombrerete y a Calera.
Lo anterior, para garantizar
el cobro de las COP y de Retiro Cesantía y Vejez, este último concepto corresponde a los recursos que deben depositar a las cuentas individuales para el retiro de los trabajadores del municipio.
Interconectarán tanques para garantizar agua en Jalpa
La población crece y la demanda del servicio también
CUQUIS HERNÁNDEZ
J ALPA. Con el objetivo de que se garantice el abasto de agua, el ayuntamiento interconectará los dos tanques elevados de la ciudad para que los pobladores no se
Apoyan a deudos de fallecidos COVID-19
CUQUIS HERNÁNDEZ
J EREZ DE GARCÍA
SALINAS. El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) entregó 49 apoyos a familias que perdieron a sus integrantes por la COVID-19.
Los estímulos, de 4 mil 800 pesos cada uno, los entregó la presidente honor fica del organismo, Sara Hernández Campa, quien pidió fortalecernos en una sociedad “que está en declive, porque hemos perdido muchas fortalezas, valores y lo esencial del ser humano”.
La titular del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Bertha García Duarte, aseguró que los más golpeados fueran los sectores vulnerables, ya que sus vidas se vieron afectadas por quienes eran pilares en su hogar.
queden sin el servicio cuando se registren desperfectos en los pozos, entre ellos La Mezquitera.
El alcalde Noé Guadalupe Esparza Martínez aseguró que Jalpa sí tiene agua, aunque en los últimos me-
En el caso del Ayuntamiento de Calera se realizaron las negociaciones necesarias y se logró la firma de con enio, en el que la autoridad municipal llegó a acuerdos para cubrir su deuda con pagos mensuales y
ses se ha notado el rezago debido a que “ha crecido mucho el municipio y paulatinamente se han tenido que hacer ampliaciones de las líneas de agua”.
Por lo anterior, la principal demanda de la población es tener este servicio básico, por ello, “al término de este año se concluirá la interconexión de los tanques eleados, a fin de que el agua llegue por cualquiera de los
liberaron sus cuentas.
Caso contrario son Sombrerete y Guadalupe, que aún se encuentran en mesas de trabao para la firma de con enios y con ello lograr la liberación de su cuenta bancaria.
siete pozos que tiene la cabecera”, informó Esparza Martínez.
Además, aclaró que la escasez de agua no es exclusiva de Jalpa; aunque, este año reportó una baja en la presión. Asimismo, en comunidades como El Rodeo, San Bernardo y El Tuitán han solicitado de manera emergente la mejora de los pozos para un mayor abasto, al igual que las redes de agua.
Arranca la semana intercultural en Tlaltenango
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
Con el propósito de rescatar tradiciones, como la práctica del porteo aún vigente en las comunidades indígenas, el ayuntamiento inauguró la Semana Intercultural, Abrazando la Diversidad de Porteo y Moda.
El director del Instituto de Cultura del municipio, Jorge Luis Bañuelos Rodríguez, resaltó que esta actividad se trata de ver cómo se relacionan los grupos de personas para impulsar la convivencia con respeto mutuo y sano, donde ninguna cultura impere sobre otra, sino que sean parte de una sociedad igualitaria.
La importancia del porteo
Luego del acto inaugural, hubo una charla entre dos madres de dos culturas distintas, wixárika y occidental, con el objetivo de impulsar y promover el porteo, que es cargar a un bebé para generar un vínculo más profundo con la madre.
La idea es rescatar las tradiciones ancestrales que se han practicado a lo largo de la historia, no sólo en México sino en el mundo, para beneficiar el desarrollo psicomotor del niño durante sus primeros meses de vida, alentar sus estímulos, la frecuencia cardiaca, regular la temperatura y hasta trasmitirle las hormonas de la felicidad.
Listo, Festival Navideño Jerez
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Del 16 al 23 de diciembre se realizará el Festival Navideño Jerez 2022, informaron las autoridades municipales al dar a conocer el cartel y el programa del espectáculo.
De acuerdo con la proyección, se espera una concurrencia de entre cien y 150 personas por evento, en este programa “austero” en el que se invirtieron 700 mil pesos.
Luego del acto inaugural, hubo una charla entre dos madres de dos culturas distintas, wixárika y occidental, con el objetivo de impulsar y promover el porteo, que es cargar a un bebé para generar un vínculo más profundo con la madre.
Durante la conferencia, Alma Delia, madre wixárika, informó que el porteo lo utilizan por las grandes distancias que históricamente han recorrido para trasladarse a sus pueblos.
Además, recordó que los wixaritari son de familias numerosas y por practicidad de cargar a un niño pequeño y otro de brazos, el porteo es la manera más práctica de poder hacerlo.
Mientras que Itzel, madre de la cultura occidental, aseguró que esta forma de cargar a un menor ha cambiado en las ciudades por la existencia de carreolas, que sí pueden transitar por las ciudades, mientras que las comunidades étnicas deben cruzar por caminos donde sería difícil utilizarlas.
Además, se habló de la importancia de que el porteo sea practicado entre los varones.
Cabe mencionar, que hoy seguirán las actividades de la Semana Intercultural, Abrazando la Diversidad de Porteo y oda con un desfile de indumentaria tradicional, que será el acto inaugural para la temporada navideña.
Di nifican es acios públicos en Jerez
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Para mejorar la percepción de seguridad en los espacios concurridos por las familias, la Dirección de Obras y Servicios Públicos inició la rehabilitación del jardín del fraccionamiento Los Sauces.
El director de la dependencia, Alfredo Marín Luna, informó que se realizará poda de arbustos y de árboles con el objetivo de que los espacios se perciban más iluminados.
También se dará mantenimiento a los postes, al colo-
carles luminarias con tecnología LED y quitarles el óxido, así como la recuperación de los juegos infantiles que están en malas condiciones.
Estas acciones también se realizarán en las colonias Magisterial y Guadalupe, informó el alcalde Humberto Salazar Contreras, quien aseguró que el mantenimiento es para dignificar estas áreas e ir viendo un impacto social positivo que permita que la gente salga nuevamente a convivir, que los niños salgan a jugar a espacios más seguros y más iluminados.
El alcalde Humberto Salazar Contreras anunció que durante esta jornada habrá juegos mecánicos gratuitos para todos los niños; sin embargo, hay que acudir por los boletos al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).
Salazar Contreras anticipó que para el disfrute familiar se implementará un operativo de seguridad, en el que participará las policías Municipal y Turística; además de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano “para garantizar la protección de los ciudadanos y los paisanos provenientes de Estados Unidos “a raíz de lo que se conoce”.
SE REÚNEN ALCALDE Y DELEGADOS DE RÍO GRANDE
6A Jueves 15 de diciembre de 2022
CUQUIS HERNÁNDEZ
STAFF
RÍO GRANDE. Se realizó la última reunión de trabajo de este año entre el ayuntamiento y los delegados municipales, quienes pudieron exponer las inquietudes de ambas partes, siendo los de mayor interés temas de seguridad y obra pública.
PROGRAMA Viernes 16: Encendido navideño y concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil y del Coro de la Secundaria Constituyentes de 1917 Sábado 17: Concierto de Paty Santoyo Domingo 18: Presentación de la Rondalla Nostalgia Jerezana Lunes 19: Obra de teatro Cuento de Navidad Martes 20: Presentación del grupo de rock Viajero Miércoles 21: Pastorela Entre Ángeles anda el Diablo Jueves 22: Concierto grupo Vibrato Viernes 23: Presentación obra de teatro Los Pastores a Belén
CUQUIS HERNÁNDEZ
EL PORTEO
MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
EN PROBLEMAS
49 de 58 municipios le deben al IMSS Los ayuntamientos suman una deuda de $1,200 millones de pesos El instituto congeló las cuentas de Sombrerete y Calera, que fueron los primeros en acatar esta medida Calera pudo llegar a un acuerdo y le liberaron las cuentas Sombrerete y Guadalupe siguen en negociaciones para cubrir su deuda
Supervisan venta de pirotecnia
ABRIL SOLÍS
os tres órdenes de gobierno anunciaron el operativo para supervisar la enta de pirotecnia a fin de prevenir accidentes.
L
Detallaron que, en coordinación de las corporaciones policíacas y el Departamento de Protección Civil (PC), vigilarán a los vendedores para erificar que tengan los protocolos para manejarla.
Asimismo, llamaron a padres y madres de familia a vigilar el uso en casa, ya que 80 por ciento de los accidentes ocurren por la falta de vigilancia.
El director de Protección Civil, Víctor René García Magallanes, detalló que la pólvora más peligrosa es una conocida como trueno, ya que contiene grandes cantidades.
Recordó que el uso no supervisado de estos materiales termina en accidentes
que afectan en especial a menores, quienes pueden perder partes del cuerpo, desde dedos hasta la extremidad completa.
Precisó que los comerciantes deben tener los permisos en regla y cargar tan sólo 10 kilos de mercancía, además de cumplir con los requerimientos para transporte y enta, a fin de garanti ar tanto su seguridad como la del resto de la población.
Por su parte, el general de la Undécima Zona Militar, Manuel Gutiérrez Alonso, informó que el Batallón de Infantería trabajaría en coordinación con PC para la inspección de los vendedores.
erificarán el almacenamiento, uso, medidas de seguridad y lugares de venta.
Los permisos deben ser otorgados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pero la coordinación entre corporaciones es importante para evitar accidentes.
Anuncian Festival Navideño 2022
SOLÍS
Este miércoles autoridades municipales anunciaron el Festival Navideño en El Mineral, que incluye la visita del patinador artístico, Donovan Carrillo, a la pista de hielo.
Se informó que son más de 50 actividades las que conforman el festival, como cuentacuentos, proyección de películas, muestras de danza y patinaje sobre hielo, entre otras.
El miércoles se abrirá la pis-
Del 16 de diciembre al 6 de enero
ta de hielo, ubicada en la Rinconada de la urificación, y se realizará también el encendido navideño del centro.
Los eventos iniciarán el 14 de diciembre y terminarán el 6 de enero, se llevarán a cabo en diferentes foros, como el teatro Echeverría, la Casa Municipal de Cultura, el hemiciclo Hidalgo, el Jardín Madero, el pasaje peatonal, Plateros, centros de barrios y Centros
Van once policías asesinados en 2022
ABRIL SOLÍS
D urante 2022 los elementos de las corporaciones policíacas fueron blanco de ataques y víctimas de homicidio; van once elementos asesinados.
Ante esto, el subsecretario de Seguridad Pública del estado, José Aciano Medrano rona, afirmó que tiene protocolos de seguridad y se brida coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para colaborar en las investigaciones.
No detalló en qué consisten los protocolos de seguridad ni explicó si hay alguna estrategia para garantizar la seguridad de los oficiales.
En el caso de los elementos asesinados, agregó que hay apoyo y seguimiento con los familiares para ayudar con los trámites y cobrar sus seguros.
“También está el Área de Bienestar, que se encarga de acompañarles en todo momento (a los familiares) para realizar todas las gestiones que se requieran, así como para estar atentos de las necesidades médicas que puedan tener en ese momento (cuando son atacados) o en lo consiguiente”, declaró.
Sobre las investigaciones,
el subsecretario expuso que, aunque corresponden a la fiscalía, la secretaría colabora en otras cuestiones; por ejemplo, a través del C5 para aportación de videos y entrevistas con los elementos que fueron testigos de los hechos.
La inseguridad es un factor que obstaculiza contratar más efectivos, ya que los aspirantes prefieren desistir del proceso de ingreso al leer las
PAVIMENTAN ACCESO A SANTO NIÑO DE ATOCHA
Avanza el proyecto turístico del Santo Niño de Atocha gigante con la pavimentación del acceso y la instalación de miradores; hasta ahora invirtieron 20 millones de pesos. ABRIL SOLÍS
noticias sobre los homicidios.
Cierra la DSPM con déficit de elementos La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) informó que no logran reforzar la corporación con más elementos y faltan al menos 30 para estar completos.
Aunque el municipio deber a tener al menos 00 oficiales basados en la cantidad de
También está el Área de Bienestar, que se encarga de acompañarles en todo momento (a los familiares) para realizar todas las gestiones que se requieran, así como para estar atentos de las necesidades médicas que puedan tener en ese momento (cuando son atacados) o en lo consiguiente”
JOSÉ ACIANO MEDRANO, SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
habitantes, éstos se complementan con el resto de corporaciones.
La DSPM tiene poco más de 120 policías, pero debería haber al menos 150 para cumplir con las tareas de proximidad social.
Los principales factores que inciden en la dificultad para contratar más personal fueron los exámenes de control y confian a.
de Desarrollo Comunitario (CDC).
Para las actividades se unieron instituciones educativas como universidades privadas, escuelas primarias, así como artistas y colectivos, como el Centro Cultural El Tunal.
Las actividades serán pastorelas, villancicos, exhibiciones de danza y baile, cuentacuentos navideños, conciertos, exposiciones de artes plásticas y
una lectura en voz alta en honor a Rosario Barajas, quien falleció recientemente, pero durante su vida se dedicó a impulsar el arte y la cultura. Asimismo, el domingo 18 a las oras abrá un desfile navideño para todo el público.
El patinador artístico y campeón nacional de 2020, Donovan Carrillo, dará un espectáculo hoy 15 de diciembre, en la pista de patinaje.
Los detalles se publicarán en las redes sociales del Municipio y de Cultura.
Recibe Protección Civil ambulancia
Este miércoles el Departamento de Protección Civil (PC) y Bomberos recibió una ambulancia para reforzar el servicio en el municipio, ya que son pocos los vehículos que tiene.
Hasta hace unos meses el problema con las ambulancias era una queja constante, ya que las personas debían esperar hasta una hora para que llegara.
Esta nueva unidad, en la que invirtieron un millón 400 mil pesos, se suma a la que ya tenía el departamento y también a las de Cruz Roja y de la Red de Emergencias Médicas del Estado de Zacatecas (Remeza).
En El Mineral hay un déficit importante de estos ehículos, ya que el territorio abarca 258 comunidades, algunas de las cuales están a más de una hora de distancia de la cabecera municipal.
El departamento atiende un promedio de ocho llamados diarios, sin contar con los que son atendidos por Remeza o Cruz Roja.
Los servicios de emergencia resultan insuficientes para la cantidad de población que hay en el municipio, por lo que regularmente el servicio está saturado.
La mayoría de las atenciones que se brindan son a emergencias como accidentes, pero los traslados de personas mayores o con dificultades para trasladarse regularmente no son atendidos de manera rápida.
Aunque la ambulancia ayuda a dar un mejor servicio, aún es necesario que el parque vehicular en el municipio se amplíe.
Por otro lado, no es la única necesidad de Protección Civil, ya que también hace falta la renovación y adquisición de otro tipo de unidades, como pipas.
7A Jueves 15 de diciembre de 2022 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ABRIL SOLÍS
ABRIL
Ejecutan a dos en el Barrio La Marianita
A una de las víctimas la persiguieron hasta su casa para matarlo
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS. Asesinaron a balazos a dos hombres en el Barrio La Marianita en la zona Centro de la capital. Una de las víctimas terminó con una bala en la cabeza y a la otra la persiguieron, ya que trató de huir del ataque.
Según testigos, minutos antes de las 21 horas del miércoles,
dos hombres a bordo de una motocicleta arribaron a la calle Venustiano Carranza y dispararon en contra de las dos personas que se encontraban afuera de un domicilio. Una de las víctimas terminó en la vía pública con un impacto de bala en la cabeza; mientras que la otra intentó refugiarse en su casa; sin embarg o, también fue alcanzado por las ráfagas.
Minutos después, elementos de la Policía Municipal arribaron al lugar del ataque armado, a donde también llegaron los paramédicos de Cruz Roja Mexicana (CRM), quienes informaron que los dos hombres ya no tenían signos vitales.
Los agentes tardaron en desalojar la escena del crimen, ya que familiares y amigos de ambas víctimas se negaban a reti-
Encuentran restos humanos en una cobija
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE. Encontraron el cadáver de un hombre envuelto en una cobija a un costado de la carretera estatal 175. Hasta el momento se desconoce la causa de muerte. Durante la mañana del
miércoles se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, en las que aseguraron que había restos humanos envueltos en cobijas entre las comunidades de Santa Mónica y Zóquite. Fue a la altura de la finca San Francisco que los unifor-
Lo asesinan a balazos en Zóquite
GUADALUPE. Ejecutaron a balazos a un hombre de 32 años, cuyo cuerpo quedó en la vía pública de la comunidad Zóquite.
Las detonaciones de arma de fuego se escucharon alrededor de las 13 horas del miércoles entre las calles La Santa Cruz y Ricardo Flores Magón, donde la víctima quedó en el piso, luego de que sujetos ar-
mados le dispararan a quemarropa y huyeran del sitio.
Fueron los pobladores de Zóquite los que reportaron la agresión armada al Sistema de Emergencias 911. Por ello, arribaron uniformados de Seguridad Pública y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Mientras que los agentes acordonaban el sitio del ataque armado, los paramédicos informaban que la víctima ya
Hallan cuerpo baleado a pie de carretera
LIBRADO TECPAN
CALERA DE VÍCTOR
ROSALES. Encontraron el cuerpo de un hombre con impactos de arma de fuego a un costado de la carretera estatal que conduce a la comunidad Río Frío.
Fue alrededor de las 7 horas del miércoles que se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, en las que pedían au-
xilio para una persona que estaba tirada a pie de carretera, pues aparentemente estaba desmayado.
Por lo anterior, se movilizaron elementos de Seguridad Pública, quienes cancelaron el arribo de una ambulancia, pues revisaron los signos vitales del hombre e informaron que ya estaba muerto.
Los agentes acordonaron el sitio del hallazgo, en espera de la Fiscalía General de Justicia del
mados de Seguridad Pública encontraron el bulto de cobijas y al inspeccionarlo, se dieron cuenta que se trataba de un hombre e informaron que ya no tenía signos vitales.
Por ello, se acordonó el sitio.
A pie de carretera llegaron unidades de la Policía de In-
rarse. Posteriormente el lugar quedó a disposición de Policía de Investigación (PDI) para las primeras averiguaciones.
Minutos más tarde, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) arribó al lugar para asegurar la evidencia del ataque armado y el levantamiento de los cuerpos, que fueron identificados en el sitio.
vestigación (PDI) y de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para el levantamiento del cuerpo y realizar las primeras averiguaciones, en las que sólo se precisó que la víctima era un hombre, sin dar más detalles de su edad o probable causa de muerte.
Los restos humanos están en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificarlo.
Emboscan a policías en Jerez; hay dos lesionados
Las autoridades confi rmaron el ataque hasta la mañana del miércoles
LIBRADO TECPAN
J EREZ DE GARCÍA SALINAS. Dos elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) resultaron lesionados, luego de que intercambiaran disparos con un grupo de civiles armados, que los emboscó cerca de las 21:45 horas del martes.
Según testigos, fue alrededor de las 22:30 horas que se escucharon las detonaciones de arma de fuego en la comunidad El Cargadero, donde los uni-
formados realizaban rondines de seguridad cuando varios sujetos les dispararon con armas de grueso calibre.
No fue sino hasta la mañana del miércoles que la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de a confi rmó el ataque a la corporación e informó que hubo dos agentes heridos, “uno de ellos presenta una lesión en una rodilla y otro más en un ojo por una esquirla. Ambos elementos fueron trasladados a recibir atención médica, reportándose en este momento, su estado de salud fuera de peligro.”
También se informó que no hay personas sin vida ni tampoco hay alguna detención vinculada a este ataque armado.
estaba sin vida. Por ello, se pidió el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento del cuerpo.
Hasta el momento el cadáver está en calidad de no iden-
Estado (FGJE) para las averiguaciones previas, en las que trascendió que la víctima tenía impactos de bala, sin precisar en qué parte del cuerpo.
Hasta el momento no han informado sobre la edad aproximada del hombre, ni tampoco algún dato de su vestimenta para su probable identificación. También se ignora si lo asesinaron en el lugar o sólo lo abandonaron ahí.
El cadáver quedó en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificarlo.
tificado en el Ser icio édico Forense (Semefo), donde le realizarán la necropsia de ley. Se ignora si la víctima es vecino de la comunidad o sólo pasaba por ahí cuando lo atacaron.
BALEAN A DOS MENORES
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO. Cerca de una cancha de usos múltiples de la colonia Manuel M. Ponce, atacaron a balazos a dos adolescentes, de entre 13 a 16 años, quienes sobrevivieron al ataque y los trasladaron a un hospital para su atención médica.
8A Jueves 15 de diciembre de 2022 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
LIBRADO TECPAN
FOTO: ARCHIVO
Francia y Argentina por la Gloria del Mundial
ALEJANDRO CASTAÑEDA
QATAR. La final de la Copa del Mundo de Qatar 2022 será entre Francia y Argentina, después de la victoria francesa frente a Marruecos 2-0.
En un gran partido en el que los marroquís dieron muestra de porqué llegaron asta las semifinales, los franceses alcanzaron su segunda final consecuti a y quieren defender su título.
Theo Hernández abrió el
LA DISPUTA
marcador para europeos desde el minuto 5, después de una serie de rebotes y descuidos de la defensa norafricana.
El encuentro fue pitado por César Ramos, árbitro mexicano, que no influyó en el desempeño del parti-
do y dio muestra de un buen jueceo.
En los minutos posteriores, Marruecos inclinó el terreno de juego y se volcó en búsqueda del empate.
El Yamiq tuvo un gran remate de chilena que el arque-
ro francés Hugo Lloris metió la mano y la pelota terminó estrellándose en el poste.
En la tribuna, la hinchada marroquí no dejaba de apoyar al equipo de la estrella verde, pues eran una inmensa mayoría en el estadio y los jugadores dejaban el corazón en la cancha.
Cuando parecía que estaba más cerca el gol del empate, el segundo de Francia, Mbappé sacó su talento y dejó un balón para Kolo Muani, quien sentenció el partido.
RICARDO MAYORGA
QUERETARO. Karime Rodríguez, Yeherenny Pérez y Aldo Ramírez pusieron en lo más alto el nombre del arbitraje zacatecano, al tener una destacada participación en el Festival Navideño de Básquetbol de Querétaro.
Los zacatecanos fueron convocados por el Arbitraje Mexicano de Básquetbol (AMB) para ser parte de uno de los torneos de la especialidad más importantes a nivel nacional.
Deportivo Fátima, campeón de Segunda Fuerza
ALEJANDRO CASTAÑEDA
al equipo de La Florida, en un partido digno de una final.
Los de Fátima, además de jugar su primera temporada, obtuvieron el título municipal, con lo que lograron un lugar en la categoría Primera de Ascenso, en la que jugarán el próximo torneo.
Tras su participación, la AMB anunció que los colegiados serán convocados para darle seguimiento a su desarrollo, para que Karime, a sus 21 años, Aldo, a sus 22 y Yeherenny a sus 25 años, seguirán explotando su potencial.
Árbitros zacatecanos destacan en nacional
L ORETO.
La Liga Municipal de Fútbol terminó con el Torneo de Segunda Fuerza,
en la que Deportivo Fátima logró el campeonato. Después de una intensa temporada, Deportivo Fátima logró coronarse, tras vencer 4-2
Los dirigentes de la Liga Municipal de Fútbol de Loreto encabezaron la premiación de los equipos más destacados, entregaron el trofeo de campeón y felicitaron a los jugadores por su entrega.
Invitan a carrera Siguiendo La Estrella
RICARDO MAYORGA
E l Seminario de Zacatecas invitó a los atletas zacatecanos para ser parte de la segunda carrera Siguiendo La Estrella 5 kilómetros, que se realizará el 7 de enero.
Tal como se desarrolló en la primera edición, la salida y meta serán en punto de las 18 horas desde las inmediaciones del seminario, ubicado en la calle González Ortega 10, en Guadalupe.
Los organizadores detallaron que la carrera tendrá un costo de 250 pesos, que incluye la playera y medalla conmemorativa con un diseño especial con motivo del festejo del Día de Reyes.
Las inscripciones se podrán realizar en diferentes puntos, como Maderas y Materiales Hernández, Carls Sport Center, Deportes Charly y en la Cafetería y Librería del Seminario.
9A Jueves 15 de diciembre de 2022
PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Bajo el lema Corre en favor del seminario, los atletas se podrán aventurar en los 5 ki-
lómetros para apoyar a la academia religiosa que festejará un aniversario más.
Francia y Argentina se enfrentarán el domingo a las 9 horas del centro de México por la gloria mundial, los galos y albicelestes buscan su tercera Copa del Mundo.
Owen González hace pretemporada con Pachuca
ALEJANDRO CASTAÑEDA
A CAPULCO. El jugador originario de Concepción del Oro, Owen González, realiza la concentración de pretemporada con el
primer equipo de Tuzos del Pachuca.
Este año, el delantero zacatecano fue campeón en la Liga Premier, en la Serie de Filiales y tuvo un gran desempeño, lo que le valió para recibir el
llamado del director técnico Guillermo Almada.
Owen viajó al puerto de Acapulco con el primer equipo, donde los actuales campeones del fútbol mexicano realizan su pretemporada.
En el Torneo Apertura 2022 de la Liga MX, el técnico uruguayo le dio oportunidad a otro zacatecano: Ilian Hernández, quien anotó goles importantes y alzó el título con los hidalguenses.
Anuncian gran charreada ferial
RICARDO MAYORGA
TEPECHITLÁN. El 18 de diciembre, el Lienzo Charro municipal vivirá una charreada de lujo con la presentación estelar de Rancho El Soyate.
Convocan a primer torneo de fútbol femenil infantil
ALEJANDRO CASTAÑEDA
R ÍO GRANDE. La Liga Municipal de Fútbol, en coordinación con el Departamento del Deporte municipal, presentó la convocatoria al Torneo Infantil Femenil.
É ste es el primer certamen en su tipo y llevará el nombre Persiguiendo un Sueño, con dos categorías: Asqueles (2014-2015) e In-
INSCRIPCIONES
El registro será gratuito y la convocatoria cierra el 9 de enero de 2023
fantil Menor (2012-2013). Previo al arranque del torneo se realizará una junta con los representantes de los equipos que se inscriban.
Listos, playoffs de la LETZ
RICARDO MAYORGA
La Liga Estatal de Tocho en Zacatecas (LETZ) definió a los equipos que disputarán el campeonato de la categoría Varonil y Mixto, en los playoffs de la primera edición del torneo.
La cancha del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) será la sede.
Las acciones arrancan este jueves a las 19 horas, con los encuentros de la categoría Varonil, entre Caxcanes contra Axolotls y Bulldogs ante T-Rex, mientras que Tuzos y Cerveceros esperarán rival, al quedar en primer y segundo lugar en la tabla general.
Para la categoría Mixto, los duelos se realizarán el viernes a las 19 horas, con los partidos entre Untouchables contra Dragones, Escuadrón y Huicholos, mientras que Búhos se medirá contra Axolots y
En esta división, las escuadras que tendrán que esperar rival serán Dinoco Team, Valkirias y T-Rex, al quedar en los primeros lugares dentro de la temporada regular.
Las acciones arrancarán desde las 15 horas con Camperos de Atlanta, quienes regresarán al ruedo para ganarse los aplausos de los amantes de este deporte.
Por su parte, Camperos de Tepechitlán buscará demostrar el gran nivel de los cha-
rros locales, al competir contra dos grandes nacionales e internacionales.
Para esta edición de la Charreada de Lujo de la Feria Regional de Tepechitlán, amenizará Banda La Explosiva, que pondrá a bailar a todos los asistentes.
10A Jueves 15 de diciembre de 2022
Tuzos contra Caxcanes.
ENTRADAS $150 general $50 para niños
El Calita, en la cima del escalafón
Culmina en el primer lugar con 43 festejos toreados en 2022
NTR TOROS
A pocos días de que culmine el 2022, el Escalafón Taurino en México mantiene, desde hace meses, en el liderato a Ernesto Javier El Calita quien concluye con 43 festejos taurinos, al cortar 68 orejas, dos rabos, además de un indulto.
En el segundo peldaño se posiciona el matador de toros hidrocálido Leo Valadez, quien concluye con 31 festejos toreados, 34 orejas cortadas, dos rabos y dos indultos, lo que sin duda se convierte en un año ascendente y de posicionamiento.
Con una corrida de diferencia, Joselito Adame concluye en el tercer lugar, con 30 corridas de toros y un corte importante de orejas, pues sumó 56, además de 3 rabos y un indulto.
Le sigue el diestro queretano Octavio García El Payo, con 28 corridas toreadas, mismo número de orejas cortadas y un rabo.
Antonio García El Chihuahua se mantiene en pie de lucha en el escalafón general, al alcanzar el quinto peldaño, con 27 festejos, 51 orejas, dos rabos y un indulto.
El oriundo de Tlaxcala, Uriel Moreno El Zapata , alcanza el sitio número seis, con 26 corridas de toros, 39 orejas cortadas, dos rabos y un indulto. En tanto, para Arturo Macías es el lugar número siete, con 23 corridas de toros, 34 orejas, dos rabos, y dos indultos.
Héctor Gutiérrez ha tenido un gran año, pues en poco tiempo de convertirse en matador de toros, se coloca dentro de los diez toreros con mayor actividad en México, al tener el lugar número ocho, con 23 corridas de toros, 27 orejas y un indulto.
Le siguen André Lagravere El Galo, con 21 festejos, 20 orejas cortadas y un rabo. El que cierra el Top ten es el hidrocálido Luis David, con 19 corridas de toros, 27 apéndices y dos indultos.
Gilio, en el liderato de los novilleros Ya convertido en matador de toros, Arturo Gilio ocupa el liderato de novilleros, pues en su etapa novilleril consiguió sumar quince festejos, con 19 orejas cortadas, un rabo y un indulto.
Le sigue Juan Querencia con 13 festejos, 13 orejas cortadas, y dos rabos. Mientras que Isaac Fonseca, quien también ya tomó la alternativa, en su etapa como novillero consiguió 12 festejos y 23 orejas cortadas.
En tanto, Alejandro Adame, otro novillero que ya dio el paso a matador de toros, sumó 12 novilladas, y siete orejas cortadas.
Juan Dinastía, el novillero colombiano, concluirá con 10 festejos y el corte de nueve orejas. Mientras que José Miguel Arellano toreó nueve tardes y cosechó 8 apéndices.
Por su parte, César Pacheco, novillero zacatecano, alcanzó el séptimo sitio, con nueve novilladas, y seis orejas. En tanto Jussef Hernández, también ya con el doctorado, culminó su etapa como novillero con ocho festejos toreados y siete orejas cortadas.
Para Jesús Sosa le corresponde el peldaño nueve, con ocho festejos y seis orejas cortadas. a lista finali a con el duranguense Eduardo Neyra, con ocho novilladas y cuatro orejas.
Fauro Aloi, imparable en 2022
El caballista Fauro Aloi ha tenido un gran año y por ello se mantiene en la cima del Escalafón Mexicano de Rejoneadores.
Cabe resaltar que el 2022 ha representado un año de apertura para los festejos de rejones en nuestro país. Fauro Aloi culmina con 33 festejos toreados y 37 orejas cortadas.
El yucateco Cuauhtémoc Ayala sumó 23 festejos y 31 orejas, además de dos rabos.
En tanto Emiliano Gamero conquista el tercer sitio con 19 corridas de toros, y 21 orejas.
Por su parte, el joven caballista queretano Tarik Othón se mantiene en la pelea y consigue el peldaño número cuatro, con 17 festejos, y 29 orejas, además del rabo que cortó en Juriquilla.
El potosino Jorge Hernández Gárate busca mantener ese gran nivel, pues ha toreado diez festejos y ha cortado 16 orejas, además de un rabo.
El séptimo sitio es para Mario Sandoval con 10 corridas de toros y cinco orejas. Mientras que el español Andy Cartagena se ha metido en el escalafón mexicano, con ocho festejos, 18 orejas y un rabo.
Continúa el tlaxcalteca Luis Pimentel con ocho corridas de toros e igual número de orejas. En tanto Leonardo Zatarain culmina en el lugar número nueve, con siete festejos, cinco orejas y un rabo.
El Top ten lo finali a aco Velásquez, el portugués, con seis corridas de toros y siete orejas cortadas.
11A Jueves 15 de diciembre de 2022
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
TOROS
Invitan Fiesta desde el Corazón
démicas, culturales y lúdicas.
E l colectivo Guardianes del Cerro del Padre Makwipa convocó a la Fiesta desde el Corazón Iyari Niexa, a realizarse el 17 de diciembre.
Expuso que esta celebración se realiza con el propósito de rescatar los valores culturales ancestrales que tienen estos pueblos, por lo que se tienen programadas actividades aca-
Los eventos están programados desde las 9 horas del sábado, en el que Edain López Chivarra impartirá la charla La importancia de ser marakame y realizar limpias; asimismo, Rogelio Hernández presentara La importancia para la humanidad de preservar el conocimiento ancestral wixaritari”.
Además habrá agrupaciones de música tradicional y
latinoamericana, así como actividades de yoga.
Sin respuesta
Laura Olivia Hernández García, integrante del colectivo, aseguró que estas actividades se realizan desde marzo de este año y continuarán “hasta que se respeten los derechos que se tienen de tener (sic) una reserva natural y también de que es un sitio sagrado para esta etnia”,
referente al Cerro del Padre.
En conferencia de prensa, Hernández García recordó la carta que fue entregada al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que se respete este espacio natural como sitio sagrado.
“Lo que pedimos es que no se debe de decretar nada, sino solamente respetar el decreto (sic) emitido desde la administración de Lázaro Cárdenas y que se ratificó con Amalia García (ex gobernadora de Zacatecas), donde fue reconocido como sitio sagrado”.
Llamó a que no se permita el uso de suelo, pues constructoras continúan con la intensión de edificar casas, por lo que están acabando con la flora y fauna del lugar.
Otorgan reconocimiento a beneficiarios del PECDA
STAFF
E n un acto especial, 25 artistas recibieron un reconocimiento por su participación en la convocatoria 2022 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de Zacatecas.
Lo anterior, tras ejercer sus proyectos presentados en las disciplinas de medios audiovisuales, teatro, danza, literatura y música.
Cabe destacar que este programa lo realiza el gobierno estatal, a través del
Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Los estímulos que van desde los 34 mil pesos por proyecto, para el caso de la categoría Adolescentes Creadores y hasta los 90 mil pesos para los Creadores con Trayectoria, de una bolsa de 1 millón 490 mil pesos para todas las categorías.
Va el FCE a toda madre: Taibo II
CIUDAD DE MÉXICO. El Fondo de Cultura Económica (FCE) está cerca de los niveles de ingresos por la venta de libros antes de la pandemia, pero se apresta a operar con un déficit presupuestario importante para 2023.
En su balance de 2022, el director de la editorial, Paco Ignacio Taibo II, informó que, a la fecha, se vendieron 2 millones 982 mil ejemplares, con un importe de 222 millones 514 mil pesos.
Esto en comparación con 2019, cuando se llegó a una cifra histórica de 274 millones de pesos.
“Estamos trabajando con números negros y, si la pregunta es cuál es la situación, pues nos va a toda madre”, celebró.
No obstante, reconoció que operará en 2023 con un déficit presupuestario de 170 millones de pesos.
“Lo que viene lo discutimos en enero. Estamos subpre-
supuestados, como todos los años; parece ser una tradición dentro de la financiación que hace la Secretaría de Hacienda, pero bueno, eso es un problema: iniciar en enero, discutir en enero y volver a recorrer el camino de las ampliaciones presupuestales”, expuso.
En el informe, Taibo II celebró que la red de librerías
Educal vendió 40 por ciento más que los años anteriores y que los librobuses llegaron a 559 municipios del país.
Sin embargo, se refirió también a la “eterna demora” de la fusión formal del FCE con Educal y la Dirección General de Publicaciones (DGP) de la Secretaría de Cultura, que no puede concretarse.
12A Jueves 15 de diciembre de 2022 CULTURA @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
STAFF
LANDY VALLE
Llaman al rescate del Cerro del Padre
TRANSPORTE AUMENTA 53% EL TRÁFICO EN CDMX; GANAN DEMANDA APPS DE MOVILIDAD.
Sube tasa Fed y va por más alzas en 2023
PROYECCIONES. Alerta de inflación aún alta y crecimiento débil el próximo año
La Reserva Federal de Estados Unidos moderó el ritmo de alzas en la tasa de fondos federales de 75 a 50 puntos base, en línea con las expectativas del mercado, pero avizora más subidas en los próximos meses.
Además, elevó sus pronósticos de inflación y recortó las expectativas para el crecimiento económico en EU del año entrante.
La tasa de fondos federales se ubicó en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento, su mayor nivel desde
2007, y las proyecciones del ‘diagrama de puntos’, donde miembros del banco central estadounidense plasman sus proyecciones sobre la tasa, apuntan a incrementos adicionales de 75 puntos base en 2023, lo que la llevaría a un rango de 5 a 5.25 por ciento.
Jerome Powell, presidente de la Fed, afirmó que “todavía hay camino por recorrer” para lograr un descenso sostenido de la inflación.
Alejandro Moscosa
ANUNCIO MONETARIO
REPLICARÁ BANXICO MOVIMIENTO DE LA RESERVA FEDERAL
LaJuntadeGobiernodelBancode Méxicoreplicaráhoyelalzade50 puntosbasedelaFed,conloquela tasadereferenciapasaráa10.5por ciento,coincidenexpertosyprevén másajustesenlossiguientes anunciosdepolíticamonetaria.
Losanalistasconsideranqueel comunicadodeBanxicotendráun sesgomenosrestrictivo.
Cristian Téllez
Avanza en Senado el ‘Plan
Con 69 votos a favor y 53 en contra, el pleno del Senado aprobó, en lo general, uno de los dos dictámenes que componen el Plan B en materia electoral del presidente López Obrador. Al cierre de esta edición, sólo para este primero de dos dictámenes, se registraron mil 244 reservas y 60 oradores.
MESSI VS. MBAPPÉ. DISPUTARÁN LA COPA DEL MUNDO. AÑO XLII Nº11262 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
POR EL TERCER LUGAR
México ha desaprovechado el boom petrolero… una vez más.
“Anticipamos que aumentos adicionales (de tasas) serán apropiados...”
FRANCIAMARRUECOS 2 0 CROACIAMARRUECOS
JEROME POWELL Presidente de la Reserva Federal
Eduardo
Ortega
QUIERE A BAD BUNNY PIDE AMLO AL ARTISTA DAR CONCIERTO GRATUITO
EL ZÓCALO DE CDMX. VACACIONES DIGNAS APRUEBA SENADO DICTAMEN CON 12 DÍAS CONTINUOS. PASA AL EJECUTIVO.
AP NICOLÁS TAVIRA CONSEJEROS DEL INE
VOTO PARTICULAR Se opone Monreal al dictamen del ‘Plan B’ electoral. Horario: Domingo 18 de diciembre, 09:00 hrs. TV: Azteca 7, Canal 5 y TUDN Horario: Sábado 17 de diciembre, 09:00 hrs. TV: Azteca 7, Canal 5 y TUDN FRANCIA ARGENTINA DESAPRUEBA MAYORÍA OFERTA DE ASILO PARA PEDRO CASTILLO ENCUESTA DISTURBIOS EN PERÚ Declaran estado de emergencia durante 30 días. MARCELO EBRARD México se prepara para repatriar a connacionales. 39 51 No sabe 39 51 10 Aprueba 37 Desaprueba 52 No sabe 11 ¿Usted aprueba o desaprueba que el gobierno de México dé asilo político al expresidente de Perú Pedro Castillo? (%) El presidente López Obrador expresó su opinión sobre los acontecimientos políticos en Perú. En su opinión, ¿está bien que el Presidente de México exprese su opinión sobre asuntos políticos en otros países o cree que debe mantenerse al margen? (%) 10 Está bien que exprese su opinión Debe mantenerse al margen Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 600 adultos el 9-10 de diciembre de 2022.
B’ electoral
EN
Anuncian ‘batalla jurídica’; impugnarían la reforma en toda instancia judicial.
La Corte tendrá la última palabra sobre el INE
COORDENADAS Enrique Quintana
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_
Ala hora de escribir este texto, aún no se ha votado en el Senado el llamado “Plan B”, que incluye múltiples reformas en materia electoral a cinco leyes y crea una nueva, la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral, abrogando la vigente.
Lo que habrá de votarse es algo diferente a lo que envío el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados; también diferente a lo que votaron los diputados, que le hicieron adiciones a la iniciativa presidencial y también diferente a lo que dictaminaron las comisiones en el Senado.
Pero, salvo que haya una sorpresa de última hora, pese a todo ello, incluirá cambios legales, que, de acuerdo con especialistas, con el propio presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, y desde luego con la oposición, contiene inconstitucionalidades
Los 11 consejeros del INE, incluyendo aquellos que se integraron al Instituto en esta administración, señalaron ayer que el llamado “Plan B” pone en peligro la operación de los procesos electorales, por lo que el INE acudirá a todas las instancias jurídicas ofrecidas por la ley.
Una eventual aprobación de cambios legales que contravengan la Constitución puede ser combatida con acciones de inconstitucionalidad emprendidas por legisladores, gobiernos estatales u otras instituciones como el propio INE.
Pero, también lo podrían hacer los particulares, promoviendo amparos y buscando que se declaren suspensiones a las leyes aprobadas por el Congreso.
Hay quien piensa que la estrategia será hacer todas estas reformas apostando a que la Corte no las discuta hasta que se conviertan en hechos consumados y las resoluciones que tome ya sean irrelevantes.
Lo dudo. Me parece que son de tal relevancia que la Corte o el Poder Judicial en su conjunto, no puede ignorarlas
Otra de las especies que da vueltas es que López Obrador tiene controlada la Corte.
No es el caso.
Varias decisiones relevantes no han salido como el presidente ha querido. Y, en este caso en particular, me parece que las violaciones constitucionales, de
tal relevancia y con tantas implicaciones, serían vistas con lupa por los ministros
Una posibilidad es que, si ocupara la presidencia una persona muy cercana al presidente, como por ejemplo la ministra Yasmín Esquivel, pudiera operar para no poner a discusión estas materias
Es una posibilidad. Y los ministros, al ejercer su voto, seguramente tendrán en cuenta este hecho.
Si ya de por sí la integración de la Corte es muy relevante para muchos ámbitos de la vida pública del país, hoy lo es mucho más porque muy probablemente tendrá en sus manos el futuro del sistema electoral mexicano
Considere también que la visión de la Corte en una etapa en la que su nuevo presidente o presidenta estará dos años con la actual administración y dos años con la siguiente, puede dar márgenes de maniobra más amplios para que los ministros decidan con entera libertad.
No sé qué pase hoy o mañana o en el futuro con el “Plan B” en el Poder Legislativo, pero pase lo que pase, esta historia aún no habrá terminado.
MODERACIÓN EN TASAS, PERO SIN BAJAS
La Reserva Federal no dio sorpresas ayer y decidió elevar en medio punto sus tasas de referencia para dejarlas en un rango de 4.25 a 4.5 por ciento.
Pero, una cosa es que ya las tasas no suban en tres cuartos de punto a que ya no suban… a que bajen.
De hecho, en la gráfica en la que los integrantes del comité que decide los incrementos anticipan los próximos movimientos, se observa que para 2023 aun los más moderados anticipan otro aumento de medio punto, y la mayoría considera un incremento de tres cuartos de punto o más.
Las bajas tendrían que esperar hasta 2024
Tome en cuenta que con una inflación de 7.1 por ciento en EU, pese al alza de ayer, las tasas reales siguen siendo negativas, en un orden de -2.4 por ciento
En México, con la inflación de 7.8 por ciento que tenemos, si las tasas suben hoy medio punto, como se espera, llegarían a 10.5 por ciento y las tasas reales estarían en 2.5 por ciento
Este contraste será un tema que cada vez se discuta más.
“Es el retorno de Manuel Bartlett para volver a hacer el fraude electoral como el del 88”, declaró la legisladora, después de subir al pleno de la Cámara alta. El presidente del Senado, Alejandro Armenta, lamentó que la senadora del PAN hiciera del pleno un “parque de diversiones”.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 15 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 15 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
NC
LA NOTICIA EN CARAS
Xóchitl Gálvez protesta por ‘Jurassic Plan’ con disfraz de dinosaurio
VISTIENDO UNA BOTARGA de tiranosaurio rex, la senadora Xóchitl Gálvez interrumpió ayer la sesión en el Senado de la República para manifestarse en contra de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
NICOLÁS TAVIRA
Sube el rédito de referencia en 50 pb luego de cuatro ajustes de 75 pb
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La Reserva Federal de Estados Unidos moderó el ritmo de alzas en la tasa de interés de los fondos federales a 50 puntos base, a tono con las expectativas del mercado, pero avizora más alzas en los siguientes meses, al mismo tiempo que elevó sus pronósticos de inflación y recortó las expectativas para el crecimiento económico del próximo año.
La tasa de interés de los fondos federales se ubicó en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento, su mayor nivel desde 2007, y las proyecciones del gráfico dot-plot, en el que 19 miembros del banco central plasman sus proyecciones sobre la tasa, apuntan a incrementos adicionales de 75 puntos base en 2023, lo que llevaría la tasa a un rango de 5.0 a 5.25 por ciento.
Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló en conferencia, que en el año se han tomado medidas contundentes para endurecer la política monetaria, pero aún hay trabajo por hacer. “Anticipamos que aumentos adicionales serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para que la inflación regrese al 2.0 por ciento”, dijo y señaló que si bien un aumento de 50 puntos base es elevado, “todavía hay un camino por recorrer”.
De acuerdo con los nuevos pronósticos de la Fed, se espera que la tasa alcance un 5.1 por ciento en el próximo año, más que el 4.6 por ciento previsto anteriormente.
TONO MÁS HAWKISH
Ryan Sweet, economista en jefe para Estados Unidos, de Oxford Economics, señaló que Powell adoptó un tono agresivo, como redención de sus comentarios percibidos como moderados a fines de noviembre.
“Powell necesitaba sonar agresivo para ayudar a endurecer las condiciones del mercado financiero.
Hizo hincapié en que el camino de la política monetaria está ligado a los siguientes datos de inflación”, dijo.
Alberto Bernal, director de estrategia global de XP Investment, indicó que la Fed está ‘curándose en salud’ y asumiendo el peor escenario para mandar un mensaje de que está dispuesta a matar la economía con tal de bajar la inflación y ganar un poco más de credibilidad.
INDICADORES LÍDERES
CAMBIARIO
Ventanilla bancaria (venta)$20.130 $0.06
Interbancario (spot)$19.678 0.55% Euro (BCE) $20.864 -0.38%
BONOS Y TASAS
Cetes 1 día (prom. Valmer)10.12% 0.07 Bono a 10 años8.78% -0.05
ASUME TONO MÁS RESTRICTIVO
ACCIONARIO
IPC (puntos) 50,047.70 -0.57% FTSE BIVA 1,044.32 -0.47% Dow Jones (puntos)33,966.35 -0.42%
METALES
Onza oro NY (venta. Dls)$1,818.70 -0.37% Onza plata NY (venta)$24.14 0.61%
PETRÓLEO
WTI - NYMEX 77.28 2.51% Brent - ICE 82.77 2.59% Mezcla Mexicana (Pemex)66.73 3.19%
INFLACIÓN
Mensual (oct-22)0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22)8.41% -0.29
Fed alista más alzas en la tasa; prevé más inflación y menor PIB
Modera el ritmo de ajustes en los fondos federales y advierte que le falta camino por recorrer; sus pronósticos apuntan a un incremento de 75 pb para 2023
Sin titubeos
Evolución de las expectativas de inflación de la Fed Para 2022, en % anual Para 2023, en % anual
En entrevista con el Financiero Bloomberg, consideró que los datos van a mostrar que la inflación está cayendo mucho más rápido, por lo que la Fed en algún momento se va a tener que relajar.
“La Fed está completamente dispuesta a generar una recesión en la economía de Estados Unidos, con tal de bajar la inflación rápidamente al 2.0 por ciento, pero la buena noticia, es que creo sinceramente que no va a ser necesario matar a la economía para bajar la inflación”, dijo, ya que consideró que los datos están revelando que la inflación está cayendo muy fuerte.
AJUSTE DE PRONÓSTICOS
Ante la persistencia de presiones inflacionarias y el tono más restrictivo y prolongado por parte de la Fed, los recortes a la tasa de interés podrían darse hasta 2024.
Jerome Powell indicó que entienden las dificultades que está causando la elevada inflación, por lo que dijo que la Fed está firmemente comprometida a reducir el índice a la meta de 2%.
Señaló que si bien la inflación ha dado muestras de desaceleración, se requiere más evidencia para tener la confianza que está en un camino sostenido a la baja.
Según el documento del banco central, a finales de ese año el rango de la tasa se ubicaría entre 4.0 y 4.25 por ciento y en 2025 la mayoría de los integrantes ven la tasa por
425
PUNTOS
De alza acumulada en el año reportó la tasa de los fondos federales, una cifra récord.
7
MIEMBROS
De la Fed ven un rango de la tasa entre 5.25% y 5.75% para 2023 y 10 la ven entre 5.0 y 5.25%.
encima de 3.0 por ciento. Más allá del 2025, el Comité estima que la tasa esté en 2.5 por ciento.
Mantener las tasas altas va en línea con los ajustes al alza sobre
las expectativas de inflación. El pronóstico para el cuarto trimestre de 2022 pasó de 5.4 a 5.6 por ciento, y en 2023 de 2.8 a 3.1 por ciento.
Para el PIB, la expectativa subió de 0.2 a 0.5 por ciento en el cuarto trimestre de este año, pero se recortó de 1.2 a 0.5 por ciento para el cuarto trimestre de 2023.
“Si bien parece que el final del ciclo de endurecimiento puede estar a la vista, el comienzo de un ciclo de relajación aún está lejos, ya que exprimir por completo a la inflación parece más difícil”, de acuerdo con analistas de Wells Fargo.
Consideraron que las proyecciones no llaman explícitamente a una recesión, “aunque un aumento en la tasa de desempleo, tanto como pronostica ahora la Fed, es consistente con una recesión. Seguimos esperando una recesión leve a partir del segundo trimestre de 2023”.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 15 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
FOCOS
1 ENE 28 JUL15 DIC1 FEB22 MAR 31 DIC 0.25
La Fed validó las expectativas del mercado, al aplicar una alza
ajustes adicionales, ante la expectativa de que
Tasa
En por ciento
de 50 puntos base en la tasa de referencia, y prevé más
se mantendrán las presiones inflacionarias.
de Fondos Federales
anual
Fuente: Reserva Federal y CME *CME FedWatch Tool 2022 2023 2021 2022 2021 2022
0.00 6.00 1.5
DICSEP MAR SEP MAR 1.9 3.3 DICSEP MAR SEP MAR 2.50 4.50 4.75 5.00 4.50 2.0 2.2 4.3 5.4 5.6 2.1 2.2 2.7 2.8
Expectativa*
6.0
3.1
Darío Celis
@dariocelise
¿Quién pagará ‘el muerto’ de Banamex?
ABANAMEX SE le sigue complicando el proceso de venta.
Resulta que como lo hemos venido informando, el Juzgado 71 de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia impuso medidas cautelares que le impiden hoy venderse en un todo o en partes.
Inicialmente las huestes de Manuel Romo se ampararon ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil, el cual no le salió bien, pues se le negó la suspensión definitiva.
Por tanto, las medidas siguen. Hace una semana se publicó en el Juzgado 71 un incidente que el banco controlado por Citi, que preside Jane Fraser, llamó de “reclamación de medidas cautelares”.
Aparentemente renuncia al amparo promovido y que aún no se resuelve, para optar por la vía incidental, en donde el propio juzgado que impuso la medida habrá de analizar si hay méritos de lo expuesto por Banamex para que sean revocadas.
El bufete jurídico de Javier Quijano y Javier Cortina, que representa a Citi, sostiene que la medida debe levantarse ya que, en caso que se venda, los compradores han de pagar las condenas que se lleguen a presentarse en el tiempo, las que no son poca cosa.
Una reclamación es por cerca de cinco mil millones de dólares que se inició en Nueva York, cuando los máximos jerarcas eran Manuel Medina Mora y Javier Arrigunaga, la cual se continuó en CdMx.
Otra es un reciente reclamo que hizo Oceanografía, de Amado Yáñez, para que la división fiduciaria le devuelva cerca de dos mil millones de pesos que indebidamente pagó a los acreedores en el concurso mercantil.
Hay dos más respecto de IVA retenido indebidamente por el banco, violando los contratos suscritos con el ex proveedor de Pemex y, aparentemente, hay otro próximo reclamo por haber recibido indebidamente el pago de la petrolera cuando la dirigía Emilio Lozoya Austin
El problema es que se tiene la duda razonable de que en caso de que se venda Banamex, Citi se levante con todas sus cosas y desde Nueva York, con dinero en su caja, deje sin pago la condena.
Además, para abonarle más a las complicaciones legales, los juzgados bajo la férula del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx, que comanda Rafael Guerra, funcionan irregularmente alegando que no les han pagado a los empleados sus quincenas y no ven que les puedan cubrir, además, el aguinaldo.
Así es que todo hace suponer que el juicio reciente de Banamex empezará en realidad en enero del 2023 y acabará por ahí de abril o mayo, donde apenas se sabrá si se levantan o no las medidas en una primera instancia, faltando recursos y nuevos amparos.
Vaya pasivo contingente.
NINGÚN ANÁLISIS BURSÁTIL logra comprender qué pudo haber motivado a Francisco Javier Robinson Bours, presidente del Consejo de Administración de Megacable, a decirle “no” a la propuesta de Televisa de fusionar sus negocios de triple play. Nadie encuentra una razón más allá del ego, y Megacable, que debió darla no lo ha hecho ante la Bolsa Mexicana de Valores. La oferta hizo sentido a los mercados bursátiles de México y Nueva York: optimizaría la operación de ambas empresas que, al compartir infraestructura, tendrían grandes ahorros, mientras que, desde una perspectiva de competencia, significaría la creación de una compañía que pueda hacerle frente al jugador dominante de las telecomunicaciones, es decir, a Telmex, la de Carlos Slim. Ambas compañías subieron el martes más de doble digito. En los pasillos de la bolsa los analistas señalan que Bours actuó más como “patriarca”, dado que hay 60 de sus familiares involucrados en la cablera que él dirige, que como un directivo de empresa pública. Prueba de ello es que señala en su boletín que él es la única persona facultada para atender esa clase de acercamientos o propuestas. Nadie más. De esta manera, asume en lo personal los costos y responsabilidades que deberían ser del órgano colectivo. Pero entonces, ¿dónde están sus consejeros independientes? Los accionistas minoritarios, ¿no importan? ¿Tiene prácticas corporativas serias? Parece que está historia se irá al año entrante, como vaticina un análisis del banco JP Morgan que, aún tras la negativa de Megacable, que tumbó su acción en 6.8%, reafirma que la fusión sería benéfica para los dos grupos al generar sinergias y mayor valor.
PUES TODO PARECE indicar que ya no transitó el intento de la 4T de controlar el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Hoy se clausura el periodo ordinario y la minuta que los diputados aprobaron fast-track para
modificar la ley orgánica de ese organismo, quedó pendiente en el Senado. Había la posibilidad de que se procesara en un periodo extraordinario, pero ayer la misma senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, reconoció que los tiempos no daban para convocar a ese extraordinario para procesar una reforma “a mata caballo” o a “bote pronto”. Como le hemos venido platicando desde la semana pasada, la susodicha iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador buscaba quitarle el impedimento legal a la magistrada Natalia Téllez para que fuera votada el 3 de enero como nueva presidenta de ese tribunal. Pero más allá de la explicación de la ministra y ex secretaria de Gobernación, la realidad es que desde Palacio Nacional se operó hasta el último momento para lograr su objetivo, pero fue el propio presidente del Senado, Ricardo Monreal, el que frenó la intentona, aguantando la presión de la consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González.
TRAS LA MUERTE de don Francisco Ibarra López, el Grupo ACIR inició un proceso de reestructuración. Bajo el mando de su hijo, Francisco Ibarra Fariña, la cadena que en su mejor momento llegó a tener unas 120 estaciones en toda la República Mexicana aceleró la venta de repetidoras por todo el país. Plazas como Ciudad Obregón, Acapulco, San Andrés Tuxtla, el puerto de Veracruz, Coatzacoalcos, Mazatlán y Culiacán, por mencionar algunas, han sido transferidas a terceros. En el medio radiofónico se comenta que los herederos del fundador de este influyente grupo se quedarán únicamente con las estaciones de frecuencia modulada de la CdMx, Toluca, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Puebla.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
Javier Arrigunaga
Francisco Javier Robinson Bours
Ricardo Monreal Francisco Ibarra López
Desde el Extremo Occidente
Por años desatendimos la gran cuestión de las relaciones entre la economía y la política, asunto que creíamos resuelto por el gobierno a través de sus principales funcionarios, para quienes no había ningún tipo de dilema a ese respecto. La política estaba al servicio de la economía, siempre y cuando la economía sirviera a la política ofreciendo estabilidad, empleo creciente y cada vez mejor y una clase empresarial siempre dispuesta a invertir y asociarse con los capitales foráneos.
Es decir, había una funcionalidad virtuosa entre ambas dimensiones de la vida social y, en todo caso, tocaba al Estado y al sistema político en general encargarse de hacer los ajustes necesarios para superar o evitar los desarreglos que la terca coyuntura dispusiera introducir. Y si bien la “funcionalidad virtuosa” funcionaba más como un deseo, es innegable que las inversiones fluían y el Estado lograba cierta conducción; ni cargaba demasiado a los ricos ni apretaba “de más” al resto de la población que sabía su lugar y
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
por inflaciones, cuasi estancamiento, inestabilidades políticas y unas fuerzas armadas listas a intervenir “en caso de ser necesario”.
A partir de inicios de los años sesenta, cuando los Estados Unidos de América llevaron a Cuba a protagonizar una absurda y destructiva “guerra fría” caribeña, las cosas empezaron a cambiar y muchos personajes del drama hicieron mutis, dejando su lugar a todo tipo de negociantes y representantes del capital externo, así como a militares y marinos de la más variada graduación. Empezó a hablarse de golpes de y para la seguridad nacional inscritos abiertamente en los códigos retóricos y los reflejos propios de esa contienda en la que América Latina no tenía mucho que ver salvo que, como se hizo religiosamente a lo largo de la convulsa década de los sesenta y se extendió al decenio siguiente, se tomaran en serio las consignas revolucionarias del Che o las bravatas de Kruschev.
que veían, resignadas, como fatal la acción ilegal y anticonstitucional de los militares y los marinos, acompañados y hasta dirigidos por los nefastos “servicios” de inteligencia que llegaron a innombrables actos de represión y crueldad. Las sociedades quedaron arrinconadas: mujeres, niños, ancianos, militantes, todos quedaron expuestos al más corrosivo de los enfrentamientos hasta convertir a Argentina, Chile, Uruguay a la sevicia militar, que, como la brasileña, había marcado la pauta después de su golpe militar de 1964.
Momentos de la Guerra Fría; victoria de Occidente y de su capitalismo democrático; demolición del comunismo soviético, la URSS y su sistema político económico, aventuras y desventuras que pasaron, pero las que sobrevivieron pudieron haber puesto en movimiento la gran gesta ciudadana por los derechos humanos, por mejores y promisorios modos de vivir.
Los booms económicos pasaron a retiro y sus excedentes no se distribuyeron de la mejor ni de la más racional manera posible. Las crisis pegan con cada día más fuerza y los caprichos de natura se tornan agresiones aviesas de las que no hay mayor escape.
Preguntarse como Vargas Llosas a qué hora se jodió su país resulta fútil, cuando no cruelmente infantil. La crisis peruana es un ejemplo fuerte de lo que una estructura y unas mentalidades muy mal concebidas pueden provocar; la corrosión del Perú es la de su Estado y sus grupos políticos y la violencia que irrumpe no es ninguna acción redentora, de hecho, ninguna violencia lo es, sino un ácido corrosivo que tiñe a una sociedad marcada por la miseria de sus masas y la inepcia de sus dirigentes.
papel en el concierto nacional. Fuimos calificados como una especie de milagro políticoeconómico que contrastaba con el resto de la región, asolada
ANUNCIO DE POLÍTICA MONETARIA
Para Nixon y Kissinger el triunfo del presidente Allende, resultaba inaceptable y la única “solución” era destruirlo; así, se fue impulsando una visión bárbara en amplios sectores de las clases medias chilenas y de buena parte de la región
Banxico replicará menor ritmo de alzas de la Fed
CRISTIAN TÉLLEZ ctelelz@elfinanciero.com.mx
Tras confirmarse que la Reserva Federal moderó el ritmo de ajustes en la tasa de interés, los analistas prevén que hoy el Banco de México replicará el alza de 50 puntos base en la tasa de referencia, y prevén más ajustes en los siguientes anuncios.
El consenso de analistas prevé que la tasa de referencia se elevará hoy a 10.5 por ciento, un nivel máximo histórico.
Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero de Black Wallstreet Capital, destacó que la Fed moderó el alza en la tasas de interés pero, al mismo tiempo, confirmó subir más de lo previsto en 2023 en otros 75 puntos base, aseguró que el “Banxico debería de seguir el mismo ritmo de estos aumentos”.
El especialista resaltó que en la reunión será importante seguir las expectativas inflacionarias, “sobre todo porque el índice de precios se ha desacelerado en los últimos meses y saber si se refleja una tendencia a la baja o si los participantes la siguen viendo alta”.
FOCOS
Analistas estiman que el Banco de México moderará el incremento en la tasa de interés este jueves, a tono con el ajuste realizado por la Reserva Federal, para mantener el diferencial de 600 puntos base.
También estiman movimientos similares con el banco central de EU en los siguientes meses, por lo que la tasa terminal de Banxico podría subir 75 puntos adicionales en el próximo año.
Un segundo punto que consideró es “qué tan alineados están los miembros de la Junta de Gobierno en cuanto a su postura monetaria, hemos visto en las últimas reuniones que hay un miembro disidente”.
Expertos consideran que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) tendrá un sesgo menos hawkish, un balance de riesgos que se mantiene alto pero que ha me-
jorado y una especial atención en la inflación subyacente que sigue bajo presión.
“El Banxico dará un mensaje muy conciliador y muy en línea con lo que hizo la Reserva Federal (Fed), aunque han buscado desmarcarse en palabras o con intenciones, la realidad es que las acciones están muy apegadas a lo que hace la autoridad estadounidense”, dijo James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco.
“En este sentido, el comunicado reflejará que el balance de riesgos se mantiene alto, pero que ha mejorado un poco, sobre todo por la parte del índice general, y esto puede dar margen de bajar el ritmo de alza en las tasas, en lugar de 75 puntos base a medio punto porcentual”, afirmó.
“En general, creemos que la decisión y el tono del documento mantendrán la tendencia hacia un sesgo menos hawkish, lo que podría sugerir que las alzas adicionales podrían ser incluso de una menor magnitud”, estimaron analistas de Banorte, quienes prevén que el ciclo de relajamiento podría iniciar a finales del tercer trimestre del 2023.
Parecía que ante el mundo se abrían nuevas perspectivas de las que nosotros queríamos formar parte, anhelo que parecía posible gracias a la democratización alcanzada que (nos) permitía presumir pasadas glorias en favor de los perseguidos y en contra de los golpismos.
FACTORES DE PRESIÓN
Apostar por ese caldo explosivo de cultivo, representado por el expresidente Castillo, es una muestra irresponsable de torpeza y necedad. El Presidente y su gobierno deben ya sentarse a reflexionar para corregir. Y cuidar la lengua.
Las expresiones más nefastas de este “Extremo Occidente” están ante todos nosotros. Asumirlas es un error garrafal, un despropósito.
8.51% 8
ANUAL
Se registró en la inflación subyacente de noviembre, más que el 8.42% del mes previo.
MESES
Hasta un año, tarda en manifestarse la restricción monetaria en la economía.
Inflación y recesión, los riesgos para
México
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Entre los principales riesgos que enfrentará la economía mexicana en 2023 se ubican las presiones inflacionarias derivadas de los mayores costos de las empresas por la carga laboral, y una probable recesión provocada por el alza de tasas de interés en Estados Unidos, advirtió Ernesto O’Farril.
El presidente de Bursamétrica detalló que los aumentos a los salarios mínimos y el ‘efecto faro’ para subir los salarios contractuales serán una presión adicional para la inflación el próximo año.
Explicó que la inflación general anual disminuyó a 7.8 por ciento en noviembre, pero la subyacente aumentó a 8.51 por ciento desde
8.42 por ciento en octubre y se sigue retroalimentando.
“Estamos entrando en una zona muy peligrosa en cuestión de inflación y si a esto se le suma la mayor carga patronal, la eliminación del outsourcing y las limitaciones a las deducciones de las empresas, todo esto presiona sus costos, lo que desafortunadamente va a tener que repercutirse en alzas de precios a los consumidores”, dijo.
Por otro lado, subrayó que aún no se ven todos los efectos por las alzas en las tasas de interés en Estados Unidos, debido a que la mayor restricción monetaria tarda en manifestarse en un lapso de 8 a 12 meses. “Una recesión en Estados Unidos sí puede magnificar una recesión en México”, recalcó O’Farrill.
5 ECONOMÍA Jueves 15 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
La 'competencia'
AUTORIZACIONES DE LA CRE
Permisos para gasolineras solo ‘salpican’ a IP
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La mayoría de los permisos que otorga la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para nuevas estaciones de servicio de combustibles benefician a la marca de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que las au-
toridades solicitan un contrato de suministro con la empresa petrolera mexicana para que se les otorgue un permiso, señaló Marcial Díaz Ibarra, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético.
Sin embargo, Alejandro Montufar, CEO de la plataforma PETROIntelligence, señaló que a partir de la
sesión ordinaria de la CRE del 29 de septiembre ya se comenzaron a aprobar permisos con marcas distintas de Pemex.
“Ya vimos que se han aprobado 14 permisos para marcas distintas a Pemex, este número podría aumentar, ya que todavía no están publicados todos los permisos en el registro público”, dijo.
De los 433 permisos que otorgó la CRE hasta el cierre de noviembre, 419 fueron con bandera Pemex, mientras que cinco fueron con Shell, cuatro con Repsol, dos con G500, uno con Mobil, uno con Valero y otro más con la marca GAXO.
Antes de septiembre, la CRE no había otorgado ni un solo permiso para una marca distinta a Pemex.
En cuanto a marcas, Montufar puntualizó que Mobil ha avanzado mucho, por lo que podría cerrar con más estaciones que G500, marca que hasta ahora se había colocado en segundo lugar, solo por debajo de Pemex.
“También podemos ver que hay varios grupos con mucho empuje, como Valero; muchas estaciones que dejó la empresa Total, las está tomando Valero”, apuntó.
A octubre, entre las marcas con mayor presencia luego de Pemex destacan G500 con 519 gasolineras, seguido de Mobil (512 estaciones), BP (495), Repsol (258), Shell (243), Chevron (237), Arco (223), Total (223) y Gulf (141).
El sector de seguros mexicano crecerá 6.7 por ciento en el rubro de primas para el 2023, esto como resultado de la expectativa de expansión en las diferentes líneas de negocio, indicó la calificadora Fitch Ratings.
De acuerdo con la firma, en el 2022 el sector asegurador y afianzador mexicano mejorará 5.6 por ciento, respecto al año anterior.
“La perspectiva para el sector asegurador y afianzador mexicano es neutral para 2023, lo que considera la Perspectiva Estable de las calificaciones soberanas de México y destaca la resiliencia de la industria”, aseguraron.
Para 2023, se prevé un crecimiento de las primas en la industria aseguradora de alrededor del 7 por ciento, impulsado por la expectativa de expansión en las diferentes líneas de negocio.
Cristian Téllez
Primas crecerán 6.7% en 2023: Fitch Seguros de autos lideran quejas ante Condusef
De enero a octubre de este año, los seguros con más reclamos ante la Condusef fueron daños de automóvil, con 49 por ciento del total.
El organismo dio a conocer que en los primeros 10 meses del año se presentaron 26 mil 553 reclamaciones dirigidas a las aseguradoras.
La autoridad informó que el segundo producto con más quejas fue el seguro de vida individual,
con 32 por ciento, y gastos médicos mayores, con seis por ciento.
“Las principales causas de reclamación fueron: negativa en el pago de la indemnización, con 38 por ciento; solicitud de cancelación del contrato y/o póliza no atendida y/o no aplicada, con 18 por ciento e inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización, en 10 por ciento”, puntualizó. Ana Martínez
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
10
Fuente: PETROIntelligence *Hasta octubre de 2022, sin estaciones Pemex G500 Mobil BP Repsol Shell Chevron Total Arco Gulf Valero 0 600 519 512 495 258 243 237 223 141 136 223
De las 13 mil 248 gasolineras que tienen permiso en México, 63 por ciento son de la marca Pemex; el resto del mercado se divide entre 307 marcas.
principales marcas de gasolineras, en número de estaciones de servicio*
Mercado bursátil creció 35% con BIVA
Desde 2018, año en el que empezó a operar la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), a la fecha, el mercado bursátil en México ha crecido 35 por ciento.
El aumento está relacionado con la entrada de BIVA al mercado, y el atractivo que tiene el país para los inversionistas extranjeros, aseguró Eduardo Calderón, director de operaciones del centro bursátil, quien añadió que es falso que se esté perdiendo interés por la aplicación de la regulación de mejor ejecución.
“El mercado ya está funcionando como debería y empieza a operar sin ineficiencias que causaba que clientes sofisticados no vinieran a México a operar”, dijo.
Luego de que la Bolsa Mexicana de Valores afirmara que el mercado bursátil se estaba haciendo pequeño por la mala práctica de la mejor ejecución, dijo que esto se debe a temas macroeconómicos, como el alza en tasas de interés, más que por la regulación.
Ana Martínez
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice
Horizonte restrictivo
Los principales mercados accionarios cerraron a la baja, ante la advertencia de la Fed que mantendrá su postura restrictiva "durante algún tiempo".
Bolsas con mayores bajas, variación % jornada del 14 de diciembre
-0.8 0.0 -0.09 -0.21 -0.26 -0.26 -0.42 -0.57 -0.60 -0.61 -0.75 -0.76
Fuente: Bloomberg
ANUNCIO DE LA RESERVA FEDERAL
FTSE-100 (GB)
CAC 40 (Francia) Dax (Alemania)
FTSE MIB (Italia)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P/BMV IPC (México)
Nikkei 225 (Japón)*
S&P 500 (EU) Kospi (Corea del Sur)* Nasdaq Composite (EU)
*Apertura de las operaciones del 15/dic
Bolsas caen ante previsión de más alzas de la Fed
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los índices bursátiles finalizaron ayer en ‘rojo’, ante la expectativa de más aumentos en la tasa de interés de la Reserva Federal, que ayer aplicó un alza de 50 puntos, y dijo que aún falta camino por recorrer.
Lo que afectó el optimismo de los inversionistas fueron las proyecciones del nivel en el que podría situarse la tasa de interés terminal, arriba de 5.0 por ciento.
En Estados Unidos el índice de alto contenido tecnológico, Nasdaq, mostró un descenso de 0.76 por ciento; el S&P 500 cayó 0.52
por ciento, y el industrial Dow Jones retrocedió 0.42 por ciento.
Ricardo Aguilar, economista en jefe en Operadora Invex dijo que, “es probable que para la siguiente reunión, 1 de febrero 2023, la tasa de referencia de la Fed aumente nuevamente. El incremento podría ser de otros 50 puntos base o incluso de menor magnitud”.
“Las acciones de Estados Unidos terminaron a la baja en operaciones volátiles mientras los inversores asimilaban la última decisión de política monetaria de la Fed”, indicaron analistas de Well Fargo.
En el mercado mexicano persistieron las bajas; el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, cayó 0.57 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, retrocedió 0.47 por ciento.
PESO SE DEBILITA
Después del anuncio de política monetaria de la Fed, el peso se debilitó hasta las 19.76 unidades, registrando un retroceso de hasta 0.97 por ciento. Los operadores mantienen cautela y ahora dirigen su atención al anuncio de política monetaria este jueves, por parte del Banco de México.
El tipo de cambio cerró en los 19.6777 pesos por billete verde, lo que implicó una depreciación para la moneda local de 0.55 por ciento o 10.83 centavos, respecto a su cierre anterior.
COTIZACIONES DEL EURO
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMVIPC(México)50,047.70-0.57-285.40
FTSEBIVA(México)1,044.32-0.47-4.90
DJIndustrial(EU)33,966.35-0.42-142.29
S&P500(EU)3,995.32-0.61-24.33
NasdaqComposite(EU)11,170.89-0.76-85.92
IBovespa(Brasil)103,745.770.20206.10
Merval(Argentina)164,216.70-0.78-1,283.70
Santiago(Chile)27,795.79-0.62-172.65
XetraDax(Alemania)14,460.20-0.26-37.69
General(España)830.790.312.54
IBEX40(España)8,360.600.4032.90
PSI20Index(Portugal)5,787.35-0.10-5.70
AthensGeneral(Grecia)923.630.343.10
RTSIndex(Rusia)1,060.74-2.59-28.23
Nikkei-225(Japón)28,156.210.72201.36
HangSeng(HongKong)19,673.450.3977.25
Kospi11(CoreadelSur)2,399.251.1326.85
ShanghaiComp(China)3,176.530.010.20
DivisasEuros porEuros por Divisas
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los
mercados para
hoy?
La atención estará en la decisión de política monetaria de Banxico y del BCE, además de cifra de ventas minoristas, subsidio por desempleo y producción industrial de EU.
MÉXICO: ElINEGIpublicará losresultadosdesuencuesta deempresasconstructorasa octubre.
Porsuparte,BancodeMéxico adelantarásuencuestasobre expectativasdelsectorprivado.
Mástarde,elbancocentral daráaconocersudecisión depolíticamonetaria,quede acuerdoconlasexpectativasde losanalistas,latasaobjetivode fondeoaundíapodríallegara 10.50porcientoanual.
ESTADOS UNIDOS: La OcinadelCensopublicaráun avancedelasventasminoristas ylosinventariosdelosnegocios anoviembre.
EUROPA: Alas7:15horasel BancoCentralEuropeo(BCE) daráaconocersudecisiónde políticamonetaria,enlaquese esperaqueaumentesurédito referencialen50puntosbase.
Eleazar Rodríguez
Dic/220.050770.0510419.745219.6534 Mar/230.050020.0502819.839519.7479 Jun/230.049130.0493919.947119.8509 Sep/230.048320.0485820.042619.9445 Dic/230.047610.0478720.421920.3217
Variación %
FTSEMIB(Italia)24,573.93-0.26-63.01
FTSE-100(Londres)7,495.93-0.09-6.96
StraitsTimes(Singapur)3,278.570.227.29
Sensex(India)62,677.910.23144.61
Argentina,peso183.30870.0054 Australia,dólar1.55620.6425 Brasil,real5.64970.1772 Canadá ,dólar1.44710.6910 EstadosUnidos,dólar1.06820.9362 FMI,DEG0.80081.2488 G.Bretaña,libra0.85971.1634 HongKong,dólar8.30270.1205 Japón,yen*144.70000.6911 México,peso20.97700.0477 Rusia,rublo68.93720.0146 Singapur,dólar1.43750.6956 Suiza,franco0.98741.0129
TASA LÍBOR
TipodecambioFIX19.695519.64580.25-0.621.52-3.77 Ventanillabancaria20.130020.07000.30-0.69-0.89-4.23 Valor48horas(spot)19.677719.56940.55-0.51-0.67-4.05 Euro(BCE)20.863520.9435-0.380.073.81-9.85
Variación %
VALUEGFO148.0013.8647.6341.4518.40 HOTEL*5.059.5424.089.787.45 MONEXB20.163.8115.20179.72181.12 HERDEZ*41.973.716.8810.193.68 FINN134.703.5224.3451.9451.46
AMXA17.70-12.33-8.72-7.15-11.82 MEGACPO52.31-6.898.87-19.52-25.01 MEDICAB34.54-6.40-8.62-29.15-29.08 PROCORPB5.55-4.64-13.28-25.00-25.00 OMAB155.18-4.11-5.3924.9022.10
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia
Euro0.69111.16341.01290.12050.69560.2131 Yen144.70168.32146.5417.42100.6630.78 Libra0.85970.59410.87070.10360.59800.1832 DólarHK8.30275.73919.66028.41085.77731.7701 DólarSing1.43750.99351.67241.45630.17310.3063 Ringgit4.68383.24295.44424.73900.56513.2631
PlazoDólares LibrasEurosYenes
1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.31793.49760-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.76903.81720-0.5806-0.0496 6M5.20574.33750-0.55600.0376 12M5.55130.81360-0.48570.0487
BONOS DEL TESORO
Período Precio Rendimiento
1mes(T.Bill)3.71633.7716 3meses(T.Bill)4.23254.3157 6meses(T.Bill)4.51504.6846 2años(T.Note)100.51764.2126 5años(T.Note)101.00393.6145 10años(T.Bond)105.17193.4801 30años(T.Bond)108.53913.5351
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
ArabiaSaudita,rial3.75960.2660 Argentina,peso172.06420.0058 Australia,dólar1.45700.6864 Bélgica,franco37.76310.0265 Brasil,real5.28960.1891 Canadá,dólar1.35460.7383 Chile,peso*870.80000.1151 China,yuan6.95010.1439 Colombia,peso*4780.75000.0209 CoreaSur,won*1295.33000.0772
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar,EU19.611019.659019.54130.601.60-6.50 Dólar,Canadá14.477014.517514.42830.62-0.07-11.40 Euro20.948321.007720.79101.044.36-11.58 Libra,GranBretaña24.369424.454424.22440.956.01-12.35 Franco,Suiza21.201421.292421.04751.163.86-6.62 Yen,Japón0.14500.14500.14400.694.32-21.20 Peso,Argentina0.11400.11400.11400.00-4.20-45.19 Real,Brasil3.70703.71803.68500.903.620.49 Peso,Chile2.25042.25262.2920-1.725.86-9.85
OnzaPlataLibertad469.15471.59464.471.5313.351.62 OnzaOroLibertad35,426.3135,543.0935,394.740.423.55-4.86
DIVISAS EN NUEVA YORK
MonedaDólar Libra Yen Franco SuizoDEG Euro Actual AnteriorDiariaSemanalMensualEn el año *Lascotizacioneseneurospordivisaestánexpresadasencentavos.
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Dinamarca,corona6.96350.1436 EAU,dirham3.67270.2723
Egipto,libra24.71580.0405
Filipinas,peso55.77800.0179 FMI,DEG0.74971.3339 G.Bretaña,libra0.80471.2426
HongKong,dólar7.77380.1286
Hungría,forint379.02000.0026
India,rupia82.45870.0121 Indonesia,rupia**15593.00000.0641 Israel,shekel3.40430.2937 Japón,yen135.45000.0074
Jordania,dinar0.70981.4089
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Pakistán,rupia*224.85110.4447 Perú,nvo.sol3.83250.2609 Polonia,zloty4.38190.2282 cRep.Chec.,corona22.72440.0440 Rep.Eslov.,corona28.20170.0355 Rusia,rublo64.53830.0155
Singapur,dólar1.34570.7431 Sudáfrica,rand17.17690.0582
Suecia,corona10.16090.0984
Suiza,franco0.92421.0818 Tailandia,baht34.51800.0290 Taiwán,nt30.51100.0328 Turquía,nuevalira18.62950.0537 UME,euro0.93621.0682 Uruguay,peso38.64750.0259 Venezuela,bolívar--
*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos.
**Dólaresporcadamilrupias.
7 ECONOMÍA Jueves 15 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Instrumentos
Tesoro
del
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior
LAS MÁS GANADORAS
LAS MÁS PERDEDORAS
Líbano,libra1519.75000.0007 Malasia,ringgit4.39270.2277 México,peso19.63550.0509 Noruega,corona9.71880.1029 N.Zelanda,dólar1.54940.6454 CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Dólar1.24260.00741.08181.33391.0682 Libra0.80470.59410.87071.07350.8597 Euro0.93621.16340.69111.01291.2488 Yen135.45168.32146.54180.56144.70 Francos.0.92421.14860.68231.23210.9874
Los accidentes de auto se elevan entre 10 y hasta 31% en el duodécimo mes
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
En la Ciudad de México –la quinta urbe con mayor tráfico en el continente americano y la número 28 a nivel mundial–, un traslado que en condiciones normales tomaría 30 minutos, se alarga 11 minutos más debido a que en promedio se calcula que su nivel de congestión vial es de 38 por ciento. Sin embargo, en diciembre ese porcentaje crece 15 puntos porcentuales para ubicarse en 53 por ciento, de acuerdo con el Index Trafic de la consultora TomTom, lo que aumenta la demanda de aplicaciones como Uber, Cabify, DiDi e InDrive.
Bosco Martí, presidente de Fundación Aleatica, que forma parte del operador carretero del mismo nombre, explicó que las compras navideñas, posadas, fiestas empresariales de fin de año, reuniones con amigos o familiares e incluso los accidentes viales son sólo algunas de las causas por las que el último mes del año se convierte en el más complicado.
“Diciembre se ha vuelto un mes complicado cuando hablamos de tránsito vehicular, durante los últimos 10 años, te diría que la afluencia incrementa hasta un 30 por ciento y en la última quincena, cuando se celebra Navidad y Año Nuevo, la afluencia de vehículos en las calles de la Ciudad de México puede llegar a ser de hasta un 50 por ciento mayor”, estimó el experto.
Explicó que los picos de carga vehicular durante la temporada decembrina son mayores entre las 15:00 y las 22:00 horas, debido a que muchas personas salen de trabajar y se dirigen a eventos sociales o a realizar compras.
Cabify, compartió que el tránsito vehicular aumenta entre 19 y hasta 25 por ciento en diciembre para los capitalinos, en comparación con los tiempos promedio de traslado de todo el año.
“De acuerdo con nuestros datos, de 2019 a 2021, el promedio de duración de los viajes en diciembre es 19 por ciento por encima de los tiempos promedio de todo el año; sin embargo, son 25 por ciento superiores a los tiempos promedio de los viajes que se realizan durante los primeros tres meses del año”, respondió la firma de movilidad.
Agregó que este año la diferencia en los traslados durante los primeros días de diciembre no ha sido tan marcada como en otros años.
Feliz Navidad
Más congestión
TRANSPORTE
Tráfico sube 53% en CDMX y apps de movilidad ganan más demanda
19%
AUMENTAN
La duración de los traslados es 19% superior frente al resto del año.
hay una mayor cantidad de bares, restaurantes y centros comerciales.
“Los datos que tenemos nos muestran que, durante la época decembrina, los lugares más visitados por los habitantes de la capital del país son el Mercado de Coyoacán, la Plaza de la Constitución (Zócalo), la zona del Centro Histórico y el corredor Roma Condesa”, detalló Lina Rivera Cantillo, representante de Desarrollo de Negocios de InDrive en México.
DEMANDA DE APLICACIONES DE MOVILIDAD, TAMBIÉN CRECE
La representante de Desarrollo de Negocios de InDrive en México aseguró que diciembre es la temporada más importante en las operaciones de la plataforma, ya que también incrementa el número de solicitudes de servicio.
“Diciembre es definitivamente una temporada muy importante para nuestra operación. Las festividades en la ciudad representan un incremento en la demanda de viajes solicitados en un 30 por ciento aproximadamente, lo cual aumenta el reto de proveer una amplia oferta de servicios a los usuarios”, indicó Lina Rivera
Aseguró que en el caso de inDrive, los tiempos de espera en promedio en la app son de dos a cinco minutos, pero durante diciembre, las condiciones del tráfico en la ciudad pueden incrementar dicho tiempo.
“Una vez iniciado el viaje, el tiempo de traslado depende de la misma fluidez en las vías, con esto en mente, los usuarios deben de tener presentes algunas medidas que les permitan viajar tranquilos y llegar a tiempo a su destino”, añadió.
Finalmente, explicó que el incremento en el tránsito vehicular no es una tendencia visible sólo en la Ciudad de México, sino que se puede apreciar en otras ciudades relevantes en cuanto a número de habitantes y parque vehicular.
“Tenemos registro de que en 2022 la diferencia en los tiempos de traslado en las primeras semanas de diciembre no ha sido tan marcada debido a que, desde la segunda mitad del año, particularmente a partir de agosto, la duración de los viajes se incrementó fuertemente como con-
secuencia de la total reactivación de las actividades luego de la pandemia de Covid-19”, añadió Cabify.
Uber concentra 80 por ciento del mercado, seguido de Cabify que tiene el 14 por ciento, mientras que DiDi, Beat (que recién anunció su salida del mercado mexicano) y Easy
Taxi se reparten el resto, de acuerdo con los últimos datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU)
La plataforma digital de servicios de transporte, InDrive, señaló que, durante el último mes del año, las personas suelen movilizarse con mayor frecuencia a zonas en donde
“Aparte de CDMX, InDrive cubre otras 35 ciudades del territorio nacional, como, Mérida, Guadalajara, Saltillo y Monterrey, en esas entidades también observamos un incremento promedio en los tiempos de traslado de aproximadamente un 10 por ciento, lo que nos lleva a la conclusión de que el aumento en la afluencia vehicular en diciembre se presenta en diversas regiones del país”, aseguró Rivera Cantillo.
8 EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Bait, el Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart, ya cuenta con 4.3 millones de clientes, con lo que es la cuarta telefónica más importante, sólo detrás de Telcel, Movistar, AT&T, y el principal OMV del país.
BAIT YA ES LA TERCERA TELEFÓNICA MÁS IMPORTANTE Y EL PRINCIPAL OMV DEL PAÍS
Uber, Cabify e InDriver reportan mayor uso en la temporada decembrina, comparado con el resto del año
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
promedio el nivel de congestión de la CDMX es de 38%, pero en diciembre crece a 53% impulsado por las reuniones, las compras y los festejos. % de congestión mensual promedio en la CDMX
En
En los últimos cuatro años la congestión en diciembre va del 51 hasta el 53%. % de congestión en diciembre En el top 5 La CDMX es la quinta ciudad más congestionada del continente americano y la número 28 en el mundo. % de congestión vehícular 2021** Fuente: Tom Tom. 10 80 Bogota Lima Recife Santiago CDMX Rio de Janeiro New York Vancouver Los Angeles Buenos Aires 55 42 40 39 38 36 35 33 33 31 **Ranking continente americano *Ranking continente americano 25 40 51 10 35 48 53 ENEJULDICABRDICJULDIC 2019 2020 2021 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 2019 53 2020* 35 2021 51 2022 52
Bait de Walmart lidera el mercado de OMV del país
Bait, el Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart, ya cuenta con 4.3 millones de clientes, con lo que es la cuarta telefónica más importante, sólo detrás de Telcel, Movistar y AT&T, y el principal OMV, con planes de crecer aún más de la mano de Altán Redes.
“Estamos instalando ya algunas antenas en los techos de nuestras más de 2 mil 800 tiendas que tenemos en el país para ampliar la cobertura de la Red Compartida de Altán de manera conjunta”, comentó Beatriz Núñez, vicepresidenta de Crecimiento en Walmart México y Centroamérica.
Agregó que también se enfocarán en las zonas urbanas, y explotarán sus centros de experiencia donde sus clientes podrán comprar equipos de telefonía a crédito.
“Ahora tendremos Centros de Experiencia Bait, donde proveeremos a nuestros clientes de dife-
4.3
rentes servicios de telefonía móvil, pero además podrán adquirir su dispositivo con nosotros a través de la modalidad de crédito”, añadió Núñez.
Mauricio Correa, responsable de Bait para Walmart de México y Centroamérica, detalló que actualmente cuentan con cuatro Centros de Experiencia Bait, dos en la CDMX, uno en el Estado de México y otro en Querétaro.
“Estos centros serán un concepto que estaremos poniendo a prueba”, detalló Mauricio Correa Christopher Calderón
Suspenden cuenta que rastreaba a jet de Musk
Una cuenta de Twitter que rastrea los movimientos del jet privado de Elon Musk ha sido suspendida de la plataforma de redes sociales.
La página de @elonjet mostraba un mensaje que decía “cuenta suspendida” con una explicación de que Twitter suspende las cuentas que violan las reglas de la plataforma.
Jack Sweeney, quien administra la cuenta desde junio de 2020, le dijo a Bloomberg News que, al iniciar sesión en la cuenta, su plataforma de Twitter declaró: “Su cuenta está suspendida permanentemente. Después de una revisión cuidadosa, determinamos que su cuenta infringió las
reglas de Twitter. Su cuenta está permanentemente en modo de solo lectura”.
Sweeney, estudiante de la Universidad de Florida, dijo que no ha recibido ningún otro aviso de Twitter por correo electrónico.
“Musk literalmente dijo que no haría nada porque protege la libertad de expresión, pero esto es exactamente lo contrario”, dijo Sweeney.
Bloomberg
9 EMPRESAS Jueves 15 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
TELECOMUNICACIONES
TWITTER
MILLONES DE CLIENTES
Bait de Walmart cuenta con 4.3 millones de clientes con su OMV.
SUSPENDEN CUENTA. La página de @ elonjet fue suspendida de Twitter.
BLOOMBERG
EVALÚAN APLICAR TOQUE DE QUEDA
Ante disturbios, Perú, en estado de emergencia durante 30 días
Los enfrentamientos han dejado, al menos, siete fallecidos y un centenar de heridos, reporta la Defensoría del Pueblo
El gobierno de Perú declaró estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.
“Se ha acordado el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando (…) y requieren de una respuesta contundente y de autoridad”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola, en respuesta a las protestas antigubernamentales en las que han muerto, al menos, siete personas.
Desde el cambio de gobierno ha habido protestas, con un saldo, además de los siete decesos, un centenar de heridos, según la Defensoría del Pueblo, además de daños a diversas propiedades de empresas y del Estado. Los manifestantes reclaman el cierre del Parlamento, adelanto de elecciones, renuncia de la presidenta Dina Boluarte y, algunos, la libertad del expresidente Pedro Castillo.
de la grave crisis política y social que afecta a su país.
Remarcó que, “legalmente, los tiempos calzarían” para su propuesta inicial de que los comicios sean en abril de 2024, pero que en una reunión que sostuvo, durante la noche del martes con el Consejo de Estado, se hicieron “reajustes” que indican que los comicios podrían ser en diciembre del próximo año.
Se declaró el estado de emergencia en momentos que el exmandatario Pedro Castillo afronta un pedido de la fiscalía peruana de extender su prisión preliminar a 18 meses, mientras se le investiga por los delitos de rebelión y conspiración debido a la intentona de golpe de Estado, del pasado 7 de diciembre. La audiencia contra el exmandatario izquierdista se pasó al día de hoy (ayer se suspendió la sesión en que se iba a evaluar el caso, a pedido de la defensa del expresidente, que alegó no haber sido notificado).
LIBERTADES. La medida impuesta por el gobierno implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito.
Un juez deberá escuchar los argumentos de la fiscalía y la defensa del expresidente, para luego decidir si aplica o no prisión preventiva a Castillo.
El destituido presidente permanece con detención preliminar de siete días, que se cumplieron ayer, pero deberá seguir preso hasta que el Poder Judicial de su país decida si acepta o no el pedido de la fiscalía.
Ante ello, Boluarte propuso que las elecciones generales se celebren en diciembre de 2023, cuatro meses antes de lo que fue su propuesta inicial, que hizo en medio
Cabe recordar que una sala de la Corte Suprema de Perú ratificó la víspera la detención de Castillo, al rechazar la apelación que presentó en intento de anular la orden judicial que lo tiene encarcelado en Lima.
Saldo de golpe a la ‘Ndrangheta en Italia: 78 detenidos
ROMA AGENCIAS
Un golpe policial contra la ‘Ndrangheta, la mafia de Calabria, en varias provincias del norte y el sur de Italia, dejó 78 personas detenidas, además de la incautación de bienes y activos financieros por un valor
de 4 millones de euros, informó la policía italiana.
A primera hora de la mañana de ayer, cerca de mil agentes de carabineros, policía y Guardia de Finanzas se movilizaron para ejecutar las detenciones y registros de forma prácticamente simultánea en 16 provincias de toda Italia, entre ellas
FOCOS
Los hallazgos. Además de las aprehensiones, hubo incautación de bienes y activos financieros por un valor de 4 millones de euros, informó la policía italiana.
Brescia, Bérgamo, Como, Varese y Monza Brianza, al norte, y Roma y Chieti, en el centro.
En la región de Calabria, los Carabinieri detuvieron a 65 individuos, de los cuales 47 entraron en prisión preventiva, acusados de delitos como asociación mafiosa, porte y
Los delitos. En la región de Calabria, los Carabinieri detuvieron a 65 individuos, de los cuales 47 entraron en prisión preventiva, acusados de delitos como asociación mafiosa, porte y tenencia de armas comunes y de guerra, extorsión, usura, blanqueo de capitales y tráfico de drogas.
tenencia de armas comunes y de guerra, extorsión, usura, blanqueo de capitales y tráfico de drogas.
En la región norteña de Lombardía se ejecutaron medidas cautelares contra 13 personas investigadas por asociación mafiosa, tentativa de extorsión y a quienes se les incau-
taron bienes y activos financieros por un valor de 4 millones de euros. Entre ellos, la policía aseguró una empresa dedicada a la explotación forestal, cuyo valor era de 700 mil euros.
Las investigaciones permitieron verificar que Umberto Bellocco, uno de los jefes de la ‘Ndrangheta, pese a su detención y condena en 2009, continuaba desde la cárcel dirigiendo la actividad delictiva de su organización criminal en el norte del país, detallaron las autoridades.
Las pesquisas permitieron confirmar la extensión de las actividades de la ‘Ndrangheta en el norte y, especialmente, en las provincias lombardas de Brescia y Bérgamo, explicó la policía.
10 EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Analiza la fiscalía peruana extender a 18 meses la prisión a Pedro Castillo
CHOQUE. Policía, al llegar adonde los seguidores del destituido presidente peruano Pedro Castillo protestaron, ayer, en Arequipa. AP
Rescate. Helicópteros y barcos de rescate acudieron al canal de la Mancha, cerca de la costa de Kent, en el sur de Inglaterra, para rescatar a 43 pasajeros de una pequeña embarcación que naufragó; sin embargo, cuatro personas fallecieron, informaron autoridades.
DEJA 4 MUERTOS NAUFRAGIO CON MIGRANTES EN CANAL DE LA MANCHA
LIMA AGENCIAS
Ante ola de migrantes, EU pedirá apoyo a México
El secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, apela a una “solución regional”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Un repunte sorpresivo de migrantes centroamericanos en Texas detonó las alarmas en la administración del presidente Joe Biden ante la posibilidad de una nueva emergencia migratoria, por lo cual puso en marcha conversaciones con México.
Desde el pasado fin de semana, a diario han pasado alrededor de 2 mil 500 migrantes de Ciudad Juárez a El Paso, Texas, según estimaciones de la Patrulla Fronteriza.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, visitó la zona e indicó que está en discusiones con el gobierno mexicano para tratar de evitar exodos similares. “Hemos estado hablando con nuestros socios en un contexto bilateral y multilateral; un desafío regional requiere asociación y una solución regional”.
El repunte tiene lugar en vísperas de que se cumpla la orden de un juez de suspender el Título 42, reliquia de la era Trump, que permitió a las autoridades migratorias rechazar el ingreso a más de 2.5 millones de migrantes y solicitantes potenciales de asilo, ante la emergencia por Covid.
Aunque la administración Biden pidió a una corte federal que la aplicación del Título 42 se extienda hasta que tenga listos nuevos centros de procesamiento de migrantes, hasta
el momento el fallo de la corte no ha sido reconsiderado oficialmente.
Los legisladores no están satisfechos con la respuesta de Biden.
“La cantidad alta de migrantes que llegan diariamente a El Paso ha creado una tensión sin precedentes en nuestra comunidad y requiere muchos más recursos federales, así como una respuesta más amplia”, dijo la demócrata Verónica Escobar.
Por otra parte, Reuters reportó que el testimonio de nueve migrantes sugiere que hubo secuestros durante varios días en Durango, donde las personas fueron llevadas a lugares clave y retenidas contra su voluntad mientras se exigían rescates.
Los incidentes parecen comprender uno de los secuestros masivos más grandes conocidos en México en los últimos años, dijo Stephanie Leutert, experta en migración de la Universidad de Texas en Austin, de acuerdo con el reporte.
Sin duda, una de las principales noticias del año que está llegando a su fin es la monumental derrota electoral que sufrió el Partido Republicano de Estados Unidos en las elecciones intermedias de noviembre. Pero no fue total. Los republicanos recuperaron el control de la Cámara de Representantes por escaso margen, y ahora el grupo de los representantes extremistas tendrá palancas para detener legislación.
Será un problema, porque sus razonamientos no buscan el bienestar de los ciudadanos a través de la creación de leyes, sino imponer sus políticas radicales, y francamente racistas. Ahora mismo, en la lucha por conseguir la presidencia de la cámara y suceder a Nancy Pelosi, está Kevin McCarthy, en aras de ganar a los “loquitos” que residen en la cámara.
McCarthy no la tiene fácil. Necesita de 218 votos de toda la cámara, incluidos demócratas, para tomar el martillo. Se ve difícil, porque los republicanos no son todos radicales, y bien podrían organizarse detrás de otro candidato más sensato, y elegirlo con ayuda demócrata. Sería el mejor escenario.
Dado que el Senado será controlado por los demócratas, se corre el peligro de vivir dos años de congelamiento legislativo, al tener ambos partidos la capacidad de detener las iniciativas del otro. Por lo pronto, y a la carrera, mientras aún son mayoría en la Cámara baja, los demócratas han propuesto iniciativas para que las agencias federales sigan funcionando hasta el otoño del 23, para continuar fondeando la ayuda a Ucrania, para obras de infraestructura y otras cosas, con el apoyo de Mitch McConnell y algunos senadores republicanos, lo que hace pensar que se convertirán en leyes antes de que termine el año.
Pero Kevin McCarthy apareció en una entrevista con Fox News expresando su total rechazo al paquete, enfrentándose directamente a McCon-
Fin de año
NOTICIAS
Ve Biden “culpa social” en masacres
Posición. ElpresidenteJoeBiden reconocióqueEstadosUnidos “deberíasentirculpabilidad social”porlalentituddelas medidaspararestringirelacceso alasarmasdefuego,eneldécimo aniversariodelamatanzaenlaescuelaprimariaSandyHook,donde 20estudiantesyseisdocentes murieron. Agencias
Los republicanos recuperaron el control de la Cámara de Representantes por escaso margen
nel, con tal de agradar a sus apoyos radicales. Será prácticamente insostenible el trabajo legislativo si los líderes republicanos de sus respectivas cámaras están enfrentados. Además, la imagen de McCarthy es pésima. Fue de los primeros republicanos en denunciar los hechos del 6 de enero de 2021, sólo para presentarse unas semanas después a rendir pleitesía a Donald Trump, y dar reversa total a su postura. Veremos qué pasa.
Por otra parte, el año termina con una actitud decididamente activa del Departamento de Justicia en lo que se refiere a los múltiples procesos en los que está envuelto el expresidente Donald Trump, ahora precandidato republicano para 2024. Merrick Garland parece que está apretando el acelerador en las investigaciones sobre los documentos de Mar-a-Lago, así como en las de la insurrección del 6 de enero.
Claro que todos estamos en espera de las recomendaciones finales de la investigación del comité especial de la Cámara de Representantes, donde, se asegura, se enviarán referencias de algunos altos funcionarios de Trump al Departamento de Justicia para procesarlos, pero por lo pronto, el fiscal especial Jack Smith ya contrató más personal experto en corrupción pública, y ha enviado una serie de citatorios a personajes cercanos a Trump. Y a esos citatorios se tiene que responder. No podrán, como lo hicieron con el Congreso, escudarse en el “privilegio ejecutivo”, como lo demuestra la investigación estatal que se lleva en Georgia, donde ya declararon Rudy Giuliani y Lindsay Graham, y donde podrían presentarse los primeros cargos criminales contra Trump por tratar de alterar los resultados de una elección.
En fin, que se viene otro año difícil en la política estadounidense, y aquí estaremos, Dios mediante, para contárselos.
Les deseo a todos, queridos lectores, unas felices fiestas de fin de año, llenas de felicidad y en compañía de sus seres queridos. Esta columna se va de vacaciones, y estará de vuelta el jueves 5 de enero de 2023.
Reconocimiento. “ElvalientepueblodeUcrania”ysusrepresentantesganaronelprincipalgalardón dederechoshumanosdelaUnión Europea,elPremioSájarov,por suresistenciaantelaguerray sudesafíoaRusia.Laentregase dioenunaceremoniasolemneen Estrasburgo,Francia.
Agencias
Alianza. Loscártelesmexicanos ylosgruposdelictivosdelaUnión Europeaseunieronparaeltráco demetanfetaminaycocaínade AméricaLatinaaEuropa,yparasu objetivocorrompenainstancias delgobiernoysectoresprivados, segúnuninformepublicadoporla EuropolylaAgenciaAntidrogade EstadosUnidos(DEA). Agencias
MUNDO 11 EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
... y ahora el grupo de los representantes extremistas tendrá palancas para detener legislación
A 10 AÑOS DEL CASO SANDY HOOK
ALERTA L A DEA POR SU RESISTENCIA
Capos mexicanos y mafia de UE se unen Ucranianos reciben el Premio Sájarov
MILESLLEGANA TEXASCADA DÍA
@jorgeberry
Jorge Berry
“Hemos estado hablando con nuestros socios en un contexto bilateral y multilateral”
ALEJANDRO MAYORK Secretario de Seguridad de
BLOOMBERG
NDRO YORK AS ecretario eguridad EU
POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO, MÉXICO ES EL PAÍS MÁS PELIGROSO PARA LOS PERIODISTAS
“TOLERÓ SIMULACIÓN”, ACUSA
Propone el Presidente cambiar estructura y nombre del Conacyt
Plantea ley para que sea Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti)
Pide que al director lo nombre el Ejecutivo y que las becas se entreguen directo
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ahora la reestructuración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y planteó que ahora se llame Con-
sejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti).
En la propuesta se indica que el Conacyt creó fideicomisos millonarios y que, de 2001 a 2018, “bajo el supuesto fomento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”, transfirió a empresas privadas más de 45 mil millones de pesos, que “en su mayoría, eran grandes empresas nacionales y transnacionales que no requerían el apoyo del Estado”.
FOCOS
Otro ajuste. La iniciativa del Presidente prohíbe a las dependencias crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar actos o cualquier tipo de contratos que
También sostiene que “el Conacyt toleró la simulación al acreditar programas profesionalizantes, en particular de universidades e instituciones de educación superior del sector privado, poco o nada vinculados a la investigación humanística o científica, pero cuyo reconocimiento sirvió como señuelo
evadan la entrega directa de los recursos a los becarios.
El recorte. Plantea eliminar como integrante de la Junta de Gobierno al representante de la ANUIES, a dos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores y a los dos representantes de la IP.
de mercado para atraer clientes que, con el subsidio público que recibían, pagaban costosas cuotas por concepto de inscripción y colegiaturas”.
Por eso, el Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas –que se discutirá el año próximo– que incluye una nueva Ley General en Materia de
Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, para integrar el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que se integrará por el Conahcti, la Secretaría de Educación Pública, las universidades, instituciones de educación superior y todas las dependencias y organismos federales que fomenten la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Además, propuso reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y a la Ley de Planeación, y se abrogarían la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
La propuesta – ya fue recibida–destaca la distribución del presupuesto del sector, y precisa que todos los recursos públicos que se destinen para el fomento y apoyo de ese tipo de actividades “se canalizarán, preferentemente, de manera directa a las personas becarias humanistas, científicas, tecnológicas e innovadoras a través de programas presupuestarios, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”.
En este rubro, también ordena que las dependencias “se abstendrán de crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar actos o cualquier tipo de contratos que evadan lo previsto”.
Se remarca la necesidad de reducir estructuras burocráticas y plantea “eliminar como integrante de la Junta de Gobierno al representante de la ANUIES, a dos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores y a los dos representantes del sector empresarial. Podrán participar como invitados, pero sin derecho a voto”, indica.
En la nueva ley se destaca que el director general del nuevo organismo lo designará el Ejecutivo federal y que los recursos públicos que destine el gobierno para el fomento y apoyo de actividades se entreguen sin intermediarios a los becarios.
“Se garantiza, conforme a la disponibilidad presupuestaria, el acceso universal a becas a los estudiantes de posgrado y maestría, doctorado en ciencias y humanidades, entre otros aspectos”, subraya.
La iniciativa presidencial –que ya fue turnada en San Lázaro a las comisiones de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación, para dictamen, y a las comisiones de Gobernación y de Presupuesto–recuerda que a partir de las reformas constitucionales aprobadas en mayo de 2019, para reconocer a nivel constitucional el derecho humano a la ciencia, entendido como el derecho de toda persona a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, se ordenó al Congreso de la Unión emitir una ley en esta materia.
12 Contacte
EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
CAMBIOS. El presidente López Obrador, durante su conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional.
Reporte. México se mantuvo en 2022, por cuarto año consecutivo, como el país más peligroso para los profesionales de la información al sumar 11 periodistas asesinados, tres más que Ucrania, de acuerdo con el balance anual de Reporteros Sin Fronteras. El estudio sitúa a Latinoamérica como la zona más peligrosa para ejercer la libertad de prensa.
ESPECIAL
ADMITE LEONEL COTA
Hay 30 empresas y 29 funcionarios en fraude de Segalmex
El nuevo titular promete resultados en 90 días y sanciones “a quien corresponda”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En el fraude por más de 9 mil 500 millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) están involucradas 30 empresas y 29 funcionarios públicos, informó el nuevo titular de este organismo, Leonel Cota Montaño.
Precisó que hay 40 denuncias penales en curso –6 antes de abril y 34 de abril a la fecha– en contra de 29 funcionarios públicos y de 28 personas morales, por corrupción en Liconsa y Diconsa. Ello sin contar las que ha presentado la Auditoría Superior de la Federación.
Ofreció que “habrá cero tolerancia, no habrá carpetazo, no habrá
margen para otra cosa; no seré cómplice de estos hechos y nuestro llamado a los jueces para que en los tiempos que se tengan se aplique la ley sin ninguna consideración”.
Cota –quien llegó al cargo en abril en sustitución del expriista Ignacio Ovalle Fernández, quien estuvo al frente durante los saqueos a Segalmex– expuso ante diputados que “en mi carrera de 40 años como servidor público nunca he tenido un acta de auditoría que me indique desviación de recursos”.
“Mi compromiso es dar garantía de transparencia, combatir la corrupción y dar al gobierno resultados”, expresó.
En reunión con legisladores de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, aseguró que las denuncias las presentó el propio órgano de Segalmex y ofreció que en 90 días dará resultados y que se aplicarán “las sanciones legales que correspondan”.
Explicó que ya se recuperó 100% de los 850 millones de pesos utilizados en la compra de certificados bursátiles, así como los intereses devengados, pero aclaró que “eso no exonera a los funcionarios públicos del delito de desvío de recursos”, por lo que garantizó que se continuará con el seguimiento de las denuncias y “no vamos a abandonar esos procesos hasta dar con todos los responsables y que sean sancionados”.
Explicó que ya hay judicializadas algunas denuncias, “pero el juez no ha decidido la detención de los involucrados, pero están bajo reserva y esas personas investigadas no pueden salir del país. Informó que, según la Fiscalía General de la República “se siguen los temas en el área de delincuencia organizada”.
Legisladores de oposición acusaron y reclamaron que la permanencia de Ignacio Ovalle Fernández en el servicio público es la muestra más clara de impunidad.
AMLO pide a Bad Bunny concierto en el Zócalo
El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó al reguetonero Bad Bunny a tocar gratis en el Zócalo, luego de que en su primer concierto en México estuvo semilleno ante la clonación de boletos de Ticketmaster.
“Le pido a Bad Bunny, sé que está saturado y cansado porque trabaja
mucho, pero le pido que considere la posibilidad de que venga a México, al Zócalo. Ojalá y venga”.
“No le podemos pagar, tendría que ser una colaboración de él, nosotros nos encargamos del escenario y de las luces”, expresó .
Consideró que el puertorriqueño es una buena persona. “Él es una
gente solidaria; tengo antecedentes de su actuación en Puerto Rico, y es sensible, y decirle que nos dio mucho sentimiento ver a jóvenes tristes que no pudieron entrar porque les clonaron sus boletos, porque les hicieron fraude, algunos llorando porque ahorraron durante mucho tiempo”.
Indicó que instruyó a la Procuraduría Federal del Consumidor que aliste multas contra Ticketmaster y le ordene que regrese los montos con un excedente por el daño.
Diana Benítez
Apapachando a futuros votantes
Ayer el Presidente cuestionó que mientras en China “planean hacia adelante, ya saben qué van a lograr en 2030, en el 40, en el 50”, “aquí estamos pensando en la próxima elección, no en la próxima generación”. Si bien lo dijo como autocrítica en general, parece que de fondo hay algo de cierto, pues al tener ya captados a los abues con los programas sociales, ahora el mandatario está enfocado en la chaviza. Para muestra, dos botones: primero quiere ‘endulzarles’ el oído con Bad Bunny en el Zócalo, y después hasta tiempo se dio para conversar con adolescentes en Palacio Nacional, la primera vez que lo hace, al menos que se sepa.
Dejan fuera otra vez a MC
La posible unión de la oposición en un solo bloque de cara a 2024 se diluye. Ayer en la Cámara de Diputados el PRIMor y la aún “pausada” coalición Va por México aislaron y neutralizaron a MC. Resulta que Morena y el PRI, otra vez, “encapsularon” a la bancada naranja y la dejaron fuera de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que operará del 16 de diciembre al 30 de enero. Y ante las persistentes descalificaciones de los emecistas contra el priismo, panistas y tricolores avalaron la decisión tomada en la Jucopo. Morena dará un espacio al PT y el PRI cobijará al PRD con un asiento. De un lado todos contentos y del otro, MC solo y fuera, muy a pesar de las sentencias del Tribunal Electoral, que nadie pela.
Caso Von Roehrich, la voz de las víctimas
En el PAN se rasgan las vestiduras acusando una embestida contra Christian von Roehrich con fines políticos, pero ¿y qué hay del contenido de las acusaciones en contra suya y del resto de los panistas señalados por sus presuntas ligas con el llamado cártel inmobiliario? En una conferencia, Martín Hernández Téllez expuso su caso y cómo en el sismo de 2017 perdió a su mamá y su esposa al colapsar el edificio de Zapata 56, colonia Portales. El proyecto fue aprobado en su momento por el entonces alcalde de Benito Juárez, Jorge Romero, y luego por el ahora prófugo Von Roehrich. De eso, los blanquiazules no dicen ni pío.
Hay prioridades…
El Senado recibió apenas el lunes la propuesta de nombramiento del exgobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín González como embajador de México en Canadá. Para darle trámite a su ratificación, las comisiones respectivas no pudieron sesionar ayer por falta de quorum, ya que los senadores de Morena prefirieron no salirse de su reunión, que realizan siempre antes de la sesión del pleno, pues la prioridad fue atender el plan B electoral. Si no se concreta la ratificación, Carlos Joaquín no podría participar en calidad de embajador en la Cumbre de América del Norte, del 9 al 11 de enero. Otro pendiente del Senado que se empantana.
Marcando la diferencia
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, no pierde oportunidad para diferenciarse de los morenistas, pues ayer destacó que “en este espacio (en la “herradura de la democracia”) siempre se respeta a la prensa y se atienden todas las preguntas”, en clara alusión al traspié que tuvo Mario Llergo, legislador y representante de Morena ante el INE, en una conferencia en la Cámara de Diputados, quien tuvo un trato grosero hacia una reportera, lo que derivó en la protesta de “la fuente no se toca”.
Otra más de Gaviño
Resulta que ahora el diputado Jorge Gaviño, vicecoordinador del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, ha decidido mostrar sus aptitudes histriónicas y de pancracio. Es bien conocido por ser un gran orador y hacer uso de la sátira en sus debates, en los que normalmente resulta ganador, pero ayer se olvidó de todo e inició un enfrentamiento a golpes con el del Verde Ecologista Jesús Sesma, en el que quedó muy mal parado y terminó insultando al contrincante para salir del problema, en una escena que no debe verse en el Congreso.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
CONFERENCIA. Leonel Cota Montaño (izq.), nuevo titular de Segalmex, ayer. ES PE C IA L
Halla Brigada de Búsqueda cuatro fosas clandestinas en Morelos
Labor. Por segundo año consecutivo, la Brigada Nacional de Búsqueda acudió a Morelos para continuar con los trabajos que hace un año, por falta de tiempo, no pudieron concluir.
VA AL EJECUTIVO
Aprueba el Senado ‘vacaciones dignas’
Tras dos semanas de labores, la brigada, integrada por colectivos y familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos, realizó diferentes hallazgos de restos humanos, entre el que destacó la aparición de cuatro fosas
en Cuautlixco, en Cuautla, Morelos. Tras los trabajos de los peritos de la Fiscalía General de la República, se encontraron seis cuerpos, uno de ellos contaba con un tatuaje. Por los signos de descomposición, se presume tenían poco tiempo de estar en las fosas clandestinas.
Texto y fotos: Lucía Flores
Trabajo, establece además que se aumentarán dos días de vacaciones por cada subsecuente año laboral hasta llegar a 20 y, a partir del sexto año de trabajo, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicio.
“Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de servicios”, señala el dictamen aprobado, que entrará en vigor en enero de 2023.
La senadora Patricia Mercado destacó que los derechos no se negocian, se establecen, reconocen y se ejercen: “Sí necesitamos trabajar para vivir, pero no es racional ni es saludable vivir para trabajar”.
La senadora del PES Marcela Mora consideró que los trabajadores tienen derecho a tomar 12 días corridos de vacaciones, por lo que, si algún empleador los coacciona para tomar seis días escalonados, pueden judicializar sus casos.
Evacuará 4T a los mexicanos en Perú
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que México está buscando repatriar a los connacionales que se encuentran en Perú.
A través de Twitter, detalló que “(estamos) en comunicación con varios grupos de mexicanos en Perú. Organizando apoyo para alimentos y apoyo. Coordinando esfuerzos para acelerar su retorno a México”.
Por otra parte, Pablo Monroy, embajador de México en Perú, recordó los teléfonos de emergencia, al igual que pidió a los mexicanos que se encuentren en el país que se registren para estar atentos a su situación.
CASTILLO AGRADECE APOYO DE AMLO TRAS DESTITUCIÓN
ElexpresidentedePerúPedro Castilloagradecióelapoyodelos mandatariosdeMéxico,Argentina,ColombiayBolivia,despuésde habersidodestituidocomomandatariodelpaíssudamericano.
Castillopublicóunacartaen laqueledicealospresidentes AndrésManuelLópezObrador, GustavoPetro,AlbertoFernándezyLuisArce(deMéxico, Colombia,ArgentinayBolivia) quemantendrásulucha.
La medida aprobada en la Cámara alta entrará en vigor a partir de enero de 2023
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El pleno del Senado aprobó, por unanimidad, el dictamen mediante el cual se establece que las vacaciones pagadas de los trabajadores
del sector privado se duplicarán de seis a 12 días continuos, a partir del primer año de trabajo.
La reforma, impulsada tanto por la senadora de Movimiento Ciudadano Patricia Mercado, como por el morenista Napoleón Gómez Urrutia, fue aprobada con 116 votos a favor y fue remitida al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación
El dictamen, que reforma los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del
“Suscribo lo que han señalado mis compañeros senadores que me precedieron en la voz, el extrañamiento de los senadores Ricardo Velázquez, Germán Martínez y Geovanna Bañuelos hacia la cámara revisora, también del señor coordinador de la bancada del PAN”, indicó.
“Que la nación se lo demande, diputado (Ignacio) Mier, su forma de conducirse en ocasiones es lejana al espíritu progresista del instituto político que lo acoge. No, no aplaudan, porque no es para aplaudir. Afortunadamente el senador Napoleón Gómez Urrutia y la senadora Patricia Mercado tuvieron a bien llegar a la Cámara de Diputados a decir que esto es un derecho, apóyenlo”, agregó.
“El número celular para emergencias de la embajada de México en Perú es el 51 987 569 404.
También pueden escribir al correo proteccionper@sre.gob.mx y quienes estén en Perú pueden registrarse (en la página de internet) para saber su situación y ubicación”, detalló.
El anuncio se dio después de que el gobierno peruano declarara estado de emergencia durante 30 días, derivado de la crisis política que ha provocado la muerte de al menos siete personas, de acuerdo con medios locales.
Posteriormente, el diplomático dio a conocer que hasta ayer se tienen registrados 250 mexicanos en el país sudamericano, y aseguró que se buscará apoyarlos a todos.
“Esta embajada está atendien-
“Reiteromigratitudalos hermanospresidentes.Lesdigo quenosmantendremosrmesy norenunciaremosniabandonaremoslajustacausaylavoluntad populardelpuebloperuano”, armó. Pedro Hiriart
do todos y cada uno de los casos de personas mexicanas que han sido afectadas por cierre de aeropuertos, suspensión de vuelos y bloqueos carreteros debido a la situación que impera en el Perú”, afirmó el embajador.
Durante su mensaje, Monroy también dio a conocer que se han cerrado los aeropuertos de Cusco, Arequipa, Andahuaylas y Juliaca, al igual que se han suspendido vuelos y se han presentado cierres carreteros.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 15 de Diciembre de 2022
FOTONOTA
SESIÓN. Senadores, ayer, al votar por el dictamen de ‘vacaciones dignas’. NICOLÁS TAVIRA
ENCUENTRAN SEIS CUERPOS
MANDA CARTA
FOTONOTA
Con mar de reservas, votación del plan B llega a la madrugada
FOCOS
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Con 69 votos a favor y 53 en contra, el pleno del Senado aprobó, en lo general, uno de los dos dictámenes que componen el plan B en materia electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que, a decir de la oposición, representa “un golpe de Estado a la democracia”.
El dictamen, que comprende reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, fue votado en contra por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y el morenista Rafael Espino.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Alejandro Armenta, informó, al cierre de esta edición, que, sólo para este primero de dos dictámenes, se registraron mil 244 reservas y 60 oradores.
La petición. El senador panista Damián Zepeda llamó a la Suprema Corte a no hacerle el trabajo sucio al Presidente. “Se requiere una Corte que defienda la Constitución”, señaló.
La alerta. Germán Martínez, del grupo plural, advirtió que, de avanzar el plan B, “vamos a la caquistocracia, vamos al gobierno de los cacos”.
A propuesta del senador del Verde Israel Zamora, el pleno aprobó con 58 votos a favor y 49 en contra una reserva para establecer la posibilidad de transferir votos entre partidos mediante una candidatura común.
“Es el retorno de Manuel Bartlett para volver a hacer el fraude electoral de 1988; el PREP desaparece, así como se cayó el sistema, no habrá credenciales confiables y es regresar a la época de los dinosaurios priistas”, soltó la panista Xóchitl Gálvez, quien con un disfraz de dinosaurio ingresó al pleno y hasta subió a la mesa directiva.
Monreal vota contra los ajustes electorales de la 4T
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“No soy ingenuo y sé a lo que me enfrento. Lo único que quiero es que se respete la Constitución”, dijo Ricardo Monreal desde la tribuna.
En la sesión del pleno, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, al presentar un voto particular, perfiló su oposición al plan B de la reforma electoral, impulsado por el presidente López Obrador, porque, dijo, vulnera la Constitución.
“Con seriedad, atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del derecho,
afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche (anoche) pueden alejarse de los principios constitucionales; y esa es mi defensa”, dijo.
Ante ello, llamó a corregir las inconsistencias constitucionales del dictamen para evitar que se pueda impugnar ante la Suprema Corte y adelantó que presentará, a título personal, un paquete de reservas.
Para el líder de la bancada de Morena, no es un ejercicio retórico, falso o demagógico, sino “un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia”.
El zacatecano reconoció que para él “es un momento difícil”; sin em-
Ante el anuncio de la oposición de controvertir estas leyes secundarias ante la Suprema Corte por inconstitucionales, los panistas Damián Zepeda y Josefina Vázquez Mota, en la discusión, exigieron a los ministros cumplir con su responsabilidad de lealtad a la Constitución.
“Desde aquí le mandamos un mensaje a la Corte de estarle haciendo el trabajo sucio al Presidente de la República; se requiere una Corte que defienda la Constitución, que defienda a los mexicanos, no al poder”, exigió el senador Zepeda.
En el mismo sentido, el coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera, expresó su confianza en que el Poder Judicial de la Federación salvará a la democracia.
“La democracia la debemos exigir y defender como Rosario Ibarra de Piedra, como Manuel Clouthier, como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, que repudiaron esa vergüenza nacional que se llama Manuel Bartlett, grandísimo duende, ese sí, de la trapacería electoral, al que ustedes hoy quieren superar despanzurrando al INE”, urgió el senador del grupo plural, Germán Martínez, quien advirtió que de prosperar esta reforma “vamos a la caquistocracia, vamos al gobierno de los cacos, de los peores”.
“ERA UN LUCHADOR”, DICE EL PRESIDENTE
Realizan homenaje a Miguel Barbosa
Memoria. Al participar en el homenaje póstumo, ayer, en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, quien falleció el martes, como un “luchador por la democracia”; comentó que fue él quien inventó la marcha por los cuatro años de la 4T. Foto: Especial
a inversiones”
Dada la trascendencia de las reformas propuestas a la Ley Electoral, el sector privado, encabezado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), llamó a todas las fuerzas políticas, incluido el Presidente, a buscar acuerdos para que cualquier cambio sea en el fortalecimiento de la democracia, uno de los atractivos del país para las inversiones.
“El respeto al Estado de derecho y a nuestra vocación democrática es lo que nos hace un país atractivo para las inversiones y lo que otorga confianza a empresarios nacionales y extranjeros para seguir
apostando por México”, señaló el CCE en su llamado a privilegiar el diálogo y la búsqueda de acuerdos en favor de la democracia.
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) también llamó a los legisladores a privilegiar el diálogo en los temas de interés nacional y destacó el impacto en la atracción de inversiones de una reforma en contra de la democracia. “Una reforma en sentido contrario representaría un riesgo para la atracción de mayores inversiones”. Leticia Hernández
bargo, al mismo tiempo, tiene razones jurídicas.
Recordó al presidente Benito Juárez, cuando el embajador británico, en 1860, le ofreció una solución para pacificar al país, y amnistía para aquellos que habían iniciado,
con Maximiliano, la revuelta en contra de la República.
“Benito Juárez sostuvo con firmeza y le respondió: ‘Yo he sido llamado a sostener la Constitución que juré cumplir y hacer cumplir. Como soy un hombre de honor y de conscien-
cia, no puedo burlar la voluntad de los pueblos con la violación de mis juramentos’. Y Juárez sostuvo su convicción por velar por la Constitución. ¡Gigante, Juárez!”, refirió.
La senadora de Morena Ana Lilia Rivera aseveró, en su turno, que no es tiempo de “tibios” ni “cobardes”.
“La cuarta transformación nos obliga a no ser tibios, a no ser cobardes, a darle la cara a México, porque nosotros no somos serviles de hombres, creemos, tenemos fe en que lo que estamos haciendo es lo correcto. Este grupo parlamentario no es de sueltos, no es de traidores”, soltó.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Jueves 15 de Diciembre de 2022
SE PRESENTAN MÁS DE MIL
La oposición afirma que se trata de “un golpe de Estado a la democracia”
IP: “Fortalecer democracia para ayudar
NICOLÁS TAVIRA
DEFENSA. El morenista Ricardo Monreal y la panista Josefina Vázquez Mota, ayer.
“Es un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en el Senado
16 EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
HABRÁ TRICAMPEÓN
Designan sustituto en Puebla
El diputado local
#Sí tocan al INE
Alertan consejeros riesgos en el padrón, en conteo de votos y vigilancia de gastos
MAYOLO LÓPEZ Y ÉRIKA HERNÁNDEZ
La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado consumó anoche un golpe a la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que, a decir de consejeros electorales, pone en riesgo la elaboración del padrón, el conteo de votos y la fiscalización de gastos, entre otras actividades centrales del sistema democrático nacional.
La reforma aprobada reduce el Servicio Profesional Electoral y, con un nuevo estatuto, fusiona la estructura del INE y los Organismos Públicos Locales (Oples).
De acuerdo con un diagnóstico difundido por los once consejeros del órgano electoral, el llamado “Plan B” elimina la estructura permanente subdelegacional del INE y reduce al mínimo el Servicio Profesional Electoral, lo que impedirá contar con personal calificado para supervisar los comicios.
Al menos 2 mil 175 empleados del Servicio Profesional serán despedidos, cuando las juntas distritales pasen de permanentes a temporales. Esto representa el 84.6% de las plazas. Además, saldrán otros 2 mil trabajadores administrativos.
Durante la revisión de la reforma, la fracción de Morena sumó a los legisladores del PT, PVEM y PES, con 69 votos a favor frente a 53 votos en contra de la Oposición, incluidos el del coordinador morenista, Ricardo Monreal, y el del presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino.
“Aclaro que es un asunto estrictamente personal. No soy ingenuo y sé a lo que me enfrento. Lo único que quie-
‘SOY AMIGA DE BARTLETT’
ro es que se respete la Constitución”, planteó el líder morenista en el Senado, quien tras emitir su voto fue aplaudido y abrazado por legisladores de la Oposición.
Sin armas para impedir el golpe al INE, senadores opositores alzaron pancartas contra lo que calificaron como “traición a la Patria” alentada por Andrés Manuel López Obrador.
“No me vengan con que la democracia nació en el pesebre de la 4T. Bartlett hizo callar al INE un día. Ustedes lo quieren callar para siempre”, manifestó en tribuna Germán Martínez, del Grupo Plural.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimien-
to Ciudadano, aseguró que el propósito del “Plan B” es “desmantelar en su conjunto el sistema electoral enfocando las baterías en el árbitro electoral. Hay un profundo odio al INE en esta reforma”.
César Cravioto, de Morena, alegó que la reforma busca acabar con los privilegios de grupos de interés, y dejó pañuelos en la tribuna para que los opositores limpiaran “las lágrimas de sus farsas”.
Anoche, René Miranda, director del Registro Federal de Electores del INE, presentó su renuncia al cargo, con el argumento de que la reforma impactará en la supervisión del padrón electoral. Además, anunció su retiro el coordinador de Asuntos Internacionales del INE, Manuel Carrillo.
Inconstitucional
Por haber votado a favor del llamado “Plan B” electoral, el PT y PVEM recibieron a cambio la llamada “cláusula de vida eterna”, que les garantiza la supervivencia como partidos políticos, a través de la transferencia de votos.
El senador Israel Zamora, del PVEM, presentó una reserva para blindar los votos para la chiquillada, a través de convenios de coalición, y obtuvo 58 votos en favor y 49 en contra.
“Estos acuerdos no violan el precepto constitucional. Esta posibilidad se traduce en la facultad que tienen los partidos de realizar coaliciones”, manifestó.
Sin los seis votos del Verde y sin los cinco del PT en el Senado, el paquete electoral que debilita al Instituto Nacional Electoral (INE) no hubiera prosperado.
Dicha cláusula había sido desautorizada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se desmarcó de la medida que originalmente fue incorporada en la Cámara de Diputados.
El coordinador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, acusó que este blindaje era “un pago de favores” para que PVEM y PT votaran por el paquete de leyes electorales.
SIMPLIFICA SU VIDA
Un voto en abstención por un dictamen provocó que el diputado capitalino del Partido Verde, Jesús Sesma, y el perredista Jorge Gaviño cruzaran ayer insultos, empujones y golpes.
El Congreso de la CDMX trabajaba para aprobar 16 dictámenes, entre ellos el del Presupuesto 2023.
En sesión de la Conferencia de Trabajos Legislativos, Sesma propuso discutir la nueva Ley de Bienestar Animal, pero la abstención de Gaviño
REFORMA / STAFF
En cuatro años de presidencia del Ministro Arturo Zaldívar, la Corte evidenció defectos constitucionales en reformas y políticas de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, aunque no siempre pudo anularlas.
Un análisis sobre 18 votaciones del pleno entre 2019 y 2022, relacionadas con asuntos de interés para el Gobierno de la 4T, muestra que sólo en cuatro casos hubo mayorías en favor del Gobierno, Morena y sus aliados en el Congreso, y sólo una fue por
unanimidad. En otros catorce asuntos, hubo nueve mayorías de ocho ministros, suficientes para invalidar la norma impugnada, mientras que en cinco, las mayorías por la inconstitucionalidad se quedaron cortas.
El propio Zaldívar, quien hoy ofrece su último informe como presidente de la Corte, reiteró su crítica al candado de los ocho votos el 3 de febrero pasado, cuando estuvo en el grupo de cuatro ministros que preservó una pregunta de ratificación en la consulta de revocación del mandato.
AHORA ESPAÑA COBIJA A FCH
REFORMA / STAFF
España parece atraer a los ex Presidentes mexicanos.
Según el diario El País, la nación ibérica otorgó en octubre pasado un permiso de residencia y trabajo al panista Felipe Calderón.
Fuentes del diario español informaron que el permiso le fue concedido como profesional altamente cualificado y fue apadrinado por el ex Presidente español, José María Aznar, del Partido Popular.
Calderón trabajará en el Instituto Atlántico de Gobierno, que Aznar fundó en 2014.
El permiso de residencia y trabajo es de 2 años, pero puede renovarse por cinco más. Según una fuente de El País, Calderón piensa residir en Madrid al menos durante el primer semestre del próximo año.
Antes de Calderón, los ex Mandatarios priistas Enrique Peña y Carlos Salinas obtuvieron su residencia en España. El primero tras adquirir un inmueble de más de medio millón de pesos, y el segundo por su ascendencia sefardí.
Y EN PERÚ PROPONEN ‘NON GRATO’ PARA AMLO
LIMA.- Una congresista peruana sugirió que se elabore una moción para declarar “persona non grata” al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por sus intervenciones en la política del país andino.
Gladys Echaíz, del partido Renovación Popular, aseguró en entrevista con Infobae que AMLO ha dicho mentiras.
“Que nosotros hemos tenido expresiones discriminatorias contra el ex Presidente (Pedro) Castillo. Eso no es verdad”, declaró.
“Los propios allegados a Castillo lo han delatado de corrupto. Entonces, acá la justicia actúa. Nosotros somos soberanos. Nadie más debe inmiscuirse”, dijo.
El congresista Ernesto Bustamante, de Fuerza Popular (partido de Keiko Fujimori, rival de Castillo en las elecciones), llamó a la Mandataria Dina Boluarte a romper relaciones con México, luego de que López Obrador dijera que, para el País,
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
JUEVES 15 / DIC. / 2022 CIUDADDE MÉXICO
Un día como hoy, de hace 190 años, nació Gustave Ei el, creador de la torre parisina que lleva su apellido.
Consuman Morena y aliados golpe al órgano electoral
Reponen blindaje a ‘chiquillada’ Exhibe Corte pifias de 4T
z Los consejeros electorales, encabezados por Lorenzo Córdova, al dar a conocer su diagnóstico sobre el “Plan B” electoral.
UN T-REX PANISTA
Óscar Mireles Héctor García
Una dinosauria irrumpió en el Senado a la hora en que se discutía el “Plan B” electoral. “Soy amiga de Manuel Bartlett y voy a regresar al pasado”, sentenció la senadora panista Xóchitl Gálvez, quien se disfrazó con esa botarga para representar el retroceso provocado por el “Plan B” electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
MAYOLO LÓPEZ
ADVIERTEN RIESGOS
‘DEBATEN’ EN CONGRESO DE CDMX AMENTADAS, GOLPES Y PATADAS
EDUARDO CEDILLO
encontrarse en un pasillo, comenzaron los reclamos.
Al
impidió que llegara al Pleno. Al
“Poco hombre”, le dijo el ecologista, al reclamarle que le había prometido votar a favor.
llegar a los golpes, legisladores y personal intervinieron para separarlos.
Jesús Sesma (PVEM)
Especial
Ministras y Ministros que más votaron a favor de la 4T: Loretta Ortiz: 69% Yasmín Esquivel: 66% Margarita Ríos-Farjat: 53% Arturo Zaldívar: 50% LA PELEA DEDIPUTADOS
Jorge Gaviño (PRD)
MUESTRAN QUERENCIA
Estos son algunos temas que la Corte podría invalidar del “Plan B”: Fusión de la estructura del INE y de los Organismos Públicos Locales. Eliminación de juntas distritales y que sólo funcionen 260 en lugar de 300. Ajuste al inicio del proceso electoral de 2024, de septiembre a noviembre.
REFORMA / STAFF
Castillo es el Presidente, y anunciara una pausa en las relaciones bilaterales.
Antonio Banderas, quien sufrió un infarto hace casi seis años, dice que ha aprendido a ser feliz y a practicar el desapego. El 22 de diciembre estrenará Gato con Botas 2: El Último Deseo.
Francia derrotó a un aguerrido Marruecos y jugará ante Argentina por el título de Qatar 2022; el ganador será tricampeón del mundo.
2-0
MARRUECOS FRANCIA
de Morena, Sergio Salomón Céspedes, será el Gobernador sustituto de Puebla, tras muerte de Miguel Barbosa, resolvió el Congreso del estado.
@reformanacional
EXIGEN PAGO DE AGUINALDO
OAXACA. Policías municipales protestaron ayer frente al Palacio de Gobierno para exigir el pago de aguinaldo y compensaciones en la corporación. Advirtieron que si no se atiende su demanda continuarán las protestas en las próximas semanas. Staff
41,287
escuelas dañadas por desastres naturales de 2000 a 2020.
Reconocen cobro de moches en Diconsa
Denuncia Segalmex 34 casos de desvío
Documentan hace 6 meses los desvíos ante la FGR
CLAUDIA SALAZAR
El director de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, reconoció ayer el cobro de moches en esa institución y expresó su asombro por la cantidad de desvíos que ha documentado en 34 denuncias ante la Fiscalía General de la República.
Aunque señaló que trabaja en poner orden en Segalmex, el funcionario dijo a integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en San Lázaro que han sido días “tremendos” al ver el desaseo en esa nueva institución.
Detalló denunciaron a servidores públicos y empresas proveedoras de Diconsa, por el cobro de moches.
Grupo REFORMA publicó que funcionarios de Diconsa habrían cobrado hasta 180 millones de pesos entre 2019 y 2020.
A pregunta de la panista María Elena Pérez-Jaén, el director refirió que desde hace seis meses se presentó la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el desvío del 2 por ciento –que él asegura– de los recursos de venta.
“Tenemos en esa cuenta 479 millones de pesos en efectivo en Diconsa. La información llegó tarde al periódico, no critico que la cubra.
“Debo decirle que el depósito a cuenta de terceros, por el que se denuncia a responsables, es de 60 millones de pesos. Muchos empresarios, y los distingo, se negaron a depositar a cuenta de particulares”, precisó.
El funcionario agregó que se presentó la denuncia, se integró ya la averiguación correspondiente y está en proceso de judicialización.
Cota Montaño evitó pre-
Felicidades por revisar el cochinero que le dejaron a usted y de frente a la población mexicana. Está tratando de enderezar los malos manejos de los recursos públicos”.
Raymundo Atanacio Luna, diputado de Morena
Se debe conocer por qué han sido omisos en instrumentar medidas al interior de Segalmex para corregir el desorden administrativo”.
María Elena PérezJaén, diputada del PAN
Reprochan ‘cochinero’
CLAUDIA SALAZAR
Diputados de oposición cuestionaron ayer al director de Segalmex, Leonel Cota, sobre la protección a su antecesor, Ignacio Ovalle, a pesar del monto de más de 9 mil millones de pesos de desvíos durante su gestión.
En una reunión de trabajo, Cota Montaño informó que Segalmex ha presentado 34 denuncias penales, pero evitó precisar si hay un proceso contra Ovalle.
El priista Hiram Hernández Zetina señaló que las irregularidades y desvíos en Segalmex comenzaron con Ignacio Ovalle, lo que ha sido documentado por la Auditoría Superior de la Federación.
La diputada María Ele-
cisar nombre y responsabilidades de los funcionarios involucrados, ante el cuestionamiento de la panista sobre la participación del ex director de Administración y Finanzas en Segalmex, René Gavira, vinculado a proceso por corrupción, y de Ignacio Ovalle, ex director general.
na Pérez-Jaén, del PAN, señaló que Segalmex es una institución creada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que no cabía echarle la culpa al pasado sobre los desvíos detectados en la gestión de Ovalle.
“La permanencia de Ignacio Ovalle en el servicio público es una clara muestra de la impunidad y el cinismo que prevalece en este gobierno”, aseguró.
Agregó que con la administración de Cota también se están generando manejos irregulares, como son asignaciones directas.
El perredista Marcelino Castañeda emplazó a Cota a que entregue un informe sobre todas las irregularidades que encontró en Segalmex y que han sido documentadas por la ASF.
En su exposición informó que por todos los casos de desvíos e irregularidades se cuenta con seis denuncias penales presentadas por diferentes instancias, que se suman a las 34 que interpuso cuando asumió el cargo de director. De ellas, se presentaron 29 contra servidores
Quiere AMLO a Bad Bunny en el Zócalo
CLAUDIA GUERRERO Y JORGE RICARDO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se montó ayer en la indignación por el fraude de los boletos para asistir a la presentación del reguetonero Bad Bunny en el Estado Azteca y lo invitó a cantar en el Zócalo.
Eso sí, aclaró, sin ningún pago de por medio. Que nada más le podría poner las luces y una tirolesa.
En conferencia en Palacio Nacional, López Obrador confió en que el puerto-
rriqueño, de 28 años, acepte cantar gratis, pues aseguró que es una persona solidaria y sensible.
Recordó que a él le dio “mucho sentimiento ver a jóvenes tristes”, que habían pagado hasta 90 mil pesos para ir al Estadio la semana pasada, y algunos no pudieron entrar porque les clonaron los boletos, porque la empresa Ticket Máster los vendió por duplicado.
“Sería muy bueno, mucho muy bueno que entraran todos los jóvenes que no tienen
posibilidad de hacerlo, y así se reivindica”, expresó.
Aseguró que dio instrucciones al Procurador del Consumidor para que se devuelva el dinero a los afectados. “La verdad, que sí me produjo sentimientos”, insistió.
El Presidente aprovechó para atacar a los órganos autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y al juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien ha otorgado amparos contra su política energética.
Es claro que hay un desvío en Segalmex, en esa institución que debería abonar a lograr la seguridad alimentaria y a precios más bajos”.
Hiram Hernández, diputado del PRI
públicos y 28 contra personas morales.
Detalló que de los 9 mil 500 millones de pesos observados por la ASF, la mitad corresponden a ingresos de maíz y un tercio a frijol.
“No existe la documentación en la ASF que sustente esos ingresos, pero lo que sí existe es que la venta de ese frijol y maíz se hizo a través de Diconsa y tenemos los recursos, y los recursos de los bancos de lo que se deriva de ventas”, dijo.
Cota Montaño sostuvo que él mismo da fe de que la mercancía existe, que fue vendida y de los ingresos.
Aseguró que las observaciones de la ASF derivan de un problema en los registros de las mercancías en las bodegas, por lo que se trabaja en fortalecer el control de inventarios.
“El principal problema es la falta de documentación que justifique, en tiempo y forma, los ingresos a almacenes y las compras para la recepción, control, almacenamiento y distribución de nuestras operaciones.
“Es innegable que por acción y omisión hay problemas en el manejo de los servidores públicos que ocasiona (mala) imagen de nuestra institución”, dijo al admitir problemas internos de Segalmex, Diconsa y Liconsa.
Señalan a Almirante de transa en Veracruz
REFORMA / STAFF
Trabajadores denunciaron abusos y transas del Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa, director del Sistema Portuario Nacional de Veracruz, así como de integrantes de su equipo.
Los trabajadores del Sistema Portuario aseguraron en una denuncia enviada a la Secretaría de la Función Pública (SFP) que el Almirante y su equipo han favorecido a familiares y ahijados con contratos públicos.
También acusaron maltrato y despidos injustificados de al menos 100 trabajadores que han sido sustituidos por personas allegadas a él o su equipo.
De acuerdo con la denuncia, de la cual Grupo REFORMA posee copia, Héctor de Judas Tadeo González Valladolid, gerente jurídico, y Alexia Chávez Hermida, jefa de personal y quien según la denuncia es hija del mejor amigo del Almirante, son quienes operan despidos y contratos irregulares.
Los trabajadores inconformes reportaron que ya habían realizado una protesta previa en San Juan de Ulúa para denunciar las irregularidades, pero que en vista de que han sido ignorados, decidieron formalizar su reclamo ante la SFP y ante la Co-
misión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En su escrito, revelaron un desvío irregular de recursos al Hospital Naval y a la Región Naval, previo “maquillaje administrativo” para evitar sanciones de la SFP y de la Auditoría Superior de la Federación.
Además, afirmaron que ya existen denuncias previas ante la SFP de acoso sexual a trabajadoras por parte de personal de la Administración. En esos casos, agregaron, el Almirante se ha limitado a cambiar de puesto a los responsables.
“En esta denuncia y como evidencia, se presentaron quejas ante el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, en una de ellas se acusaba al Almirante y a personal cercano a él por hostigamiento y acoso laboral.
“Pero en cuestión de 30 días (el Almirante) desmanteló el comité y realizó despidos injustificados, incluyendo al personal denunciante y a los encargados de darle seguimiento”, afirmaron.
Lanzaron un llamado a la SFP para que designe una comisión investigadora para revisar y evaluar las denuncias que se presentaron.
A la Secretaría del Trabajo solicitaron una inspección y que se entreviste a trabajadores y ex trabajadores.
RETORNO TEMPORAL
z Algunos de los memes tras la propuesta del Presidente.
CIUDAD VICTORIA.- En medio de discusiones, diputados de Morena retomaron el control del Congreso de Tamaulipas y desplazaron a la fracción panista.
Lo anterior, luego de que la bancada morenista asumirá la presidencia de la Diputación Permanente que entra hoy en funciones.
Especial
Previo a la sesión, los coordinadores de las fracciones acordaron con el presi-
dente de la Jucopo, el panista Félix García, la integración de la Diputación Permanente, conformada por los morenistas Isidro Vargas, como presidente, y como secretaria, Úrsula Patricia Salazar Mojica, y el panista Félix García. Sin embargo, en la sesión, Salazar Mojica presentó una iniciativa para desplazar al panista. Con 19 votos a favor, 16 en contra y un voto nulo de un total de 36 diputados que integran la legislatura, se aprobó la propuesta.
JUEVES 15 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
2
Jorge Lopez
z Trabajadores de la API de Veracruz denunciaron maltratos del Almirante Romel Ledezma.
Especial
OTRAS TRANSAS
BENITO LÓPEZ
ASÍ LO DIJO
Benito López
Llevan a Barbosa porras y música
MARTHA MARTÍNEZ Y FRANCISCO RIVAS
PUEBLA.- Con la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, secretarios de Estado, en el ambiente la melodía “Hoy toca ser feliz” y el acompañamiento de burócratas y simpatizantes, Puebla le dijo adiós al segundo Gobernador de la entidad que fallece en funciones.
En medio de un operativo de seguridad que incluyó el cierre de calles al Congreso y al Palacio de Justicia, además de la sede del Ejecutivo, los tres Poderes realizaron homenajes póstumos a Miguel Barbosa, quien asumió el cargo en agosto de 2019.
Mientras a lo lejos se escuchaban las sirenas de las motopatrullas que circulaban a la vanguardia del convoy que trasladaba los restos del mandatario estatal, el “himno del barbosismo”, la canción de Mago de Oz, irrumpió en la calle, afuera del recinto legislativo.
En vida, en un acto público, Barbosa le dijo a su esposa que deseaba que tocaran esa canción en su muerte. La Orquesta Sinfónica de la Policía del Estado se hizo cargo. Simpatizantes morenistas que se encontraban en las inmediaciones reaccionaron con la música.
Vinieron de inmediato las arengas. “¡Gobernador, Gobernador!”, corearon detrás de las vallas que se colocaron alrededor de los diferentes recintos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública.
“¡Barbosa, amigo, el pueblo está contigo!”, se sumaron otros.
En paralelo, el desfile de diputados locales como Nora Merino Escamilla, del PT; Xel Arianna Hernández, de Morena, y los panistas Mónica Rodríguez, Eduardo Alcántara y Oswaldo Jiménez.
A la primera ceremonia arribaron los alcaldes de Puebla, Eduardo Rivera junto con su esposa Liliana Ortiz; minutos después llegó Ariadna Ayala, de Atlixco, ambos cercanos a Barbosa.
La Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, acudió a dar su adiós al Gober-
nador. En su oportunidad, el mandatario hizo público su respaldo a la universitaria después de una difícil relación de ésta con Alfonso Esparza, su antecesor en la universidad, investigado por corrupción.
Las ceremonias solemnes en el Congreso, y posteriormente en el Palacio de Justicia, fueron breves; se desahogaron en menos de hora y media, porque a las 10:40 horas estaba programado el arribo de López Obrador a la Casa Aguayo.
Una vez que salió del Centro Histórico, al cortejo se sumaron decenas de personas que esperaban en las inmediaciones.
Ya cerca del Barrio de El Alto, Rosario Orozco, viuda de Barbosa, y sus hijos Miguel y Rosario, escucharon a los mariachis; los músicos dedicaron “El Rey”, “En tu día”, “Hermoso cariño” y “Las golondrinas”, a la memoria del Gobernador.
La familia se abrazó. Ante la vorágine de los actos públicos, se dieron tiempo de llorar y cantar por momentos.
Ahí, una vez más re-
tumbó “Hoy toca ser feliz”, como preámbulo del inicio de la ceremonia.
A Casa Aguayo, junto con el Presidente, llegaron secretarios de Estado, como los titulares de Energía, Rocío Nahle; Bienestar, Ariadna Montiel; Medio Ambiente, María Luisa Albores; Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; Marina, José Rafael Ojeda, y Trabajo, Luisa María Alcalde.
También pasaron lista gobernadores, entre ellos los de Sonora, Alfonso Durazo; Guerrero, Evelyn Salgado; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Zacatecas, David Monreal, y Tamaulipas, Américo Villarreal.
Estuvieron presentes asimismo las llamadas “corcholatas”: la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el Canciller Marcelo Ebrard y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
En ese último acto López Obrador le dio el pésame a la familia y dedicó sus palabras a reconocer a Miguel Barbosa, tras fundirse en abrazos con su esposa, Rosario Orozco.
‘Son adversarios muy provocadores’
MARTHA MARTÍNEZ
Y FRANCISCO RIVAS
PUEBLA.- En el homenaje al fallecido Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tomó el micrófono y aprovechó para descalificar a sus opositores.
Frente a la familia del mandatario estatal, quien murió el martes, reconoció que la marcha nacional en apoyo a su gobierno fue idea del político poblano.
Aunque había negado que esa caminata, el 27 de noviembre, fuera una respuesta a la movilización ciudadana en favor del INE, López Obrador acusó ayer una provocación de sus adversarios.
“Y yo puedo también asegurar que hizo un buen Gobierno, trabajamos juntos, vine muchas veces a Puebla, era tan afín a nuestra causa que fue el primero en hablar de hacer una marcha.
“Y ya la había convocado y yo estaba pensando en un informe nada más con miembros del gabinete, pero ya ven cómo son nuestros adversarios, muy provocadores, y se convocó a la manifestación, a la marcha, pero la iniciativa original fue de Miguel”, dijo y los presentes le aplaudieron.
En su discurso, el Presidente también defendió la batalla electoral de Barbosa por la gubernatura de Puebla.
Pese a que las autoridades electorales dieron por vá-
lida la elección de 2018, en la que el morenista perdió frente a la finada panista Martha Erika Alonso, el tabasqueño insistió en que fueron unos comicios fraudulentos.
“Fue Miguel el candidato y salimos muy bien, enfrentó todo el aparato de ese entonces y por eso los resultados que conocemos. Luego vino otra oportunidad y lo mismo, querían que ya no participara y dijimos: no, pues ya ganó la encuesta, ya fue candidato, nosotros sostenemos que ganó la gubernatura y que hubo fraude”, agregó.
Rosario Orozco, esposa del Gobernador, agradeció a López Obrador por haber decidido que Barbosa fuera el candidato de Morena.
Designan sustituto a diputado local
FRANCISCO RIVAS
PUEBLA.- El Congreso local designó anoche a Sergio Salomón Céspedes Peregrina como Gobernador sustituto de Puebla, tras el fallecimiento de Miguel Barbosa.
Cerca de la media noche, los legisladores reanudaron la sesión ordinaria que comenzó por la tarde para desahogar el trámite, una vez que se declaró la falta absoluta del titular del Ejecutivo.
Pese a que el Legislativo contaba con un plazo de 30 días para revisar perfiles, evaluarlos y realizar los trámites conforme lo estipula la Constitución, decidieron acelerar el proceso.
Céspedes Peregrina se desempeñó como diputado local del PRI de 2011 a 2014; después asumió como presidente municipal de Tepeaca, por Movimiento Ciudadano y, con la llegada de Miguel Barbosa al poder, se convirtió en legislador de Morena.
Como parte del trámite, la noche de ayer primero se separó de la coordinación de su partido y de la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Legislativo.
Posteriormente, solici-
tó licencia a su cargo por tiempo indefinido, mayor a 30 días, efectiva a partir del 30 de diciembre de 2022.
Por la mañana, el Congreso estatal declaró la falta absoluta del Gobernado y turnó el dictamen a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para que iniciara el proceso de designación del remplazo.
De acuerdo con lo previsto en la Constitución local, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales sesionó y actualizó la hipótesis de ausencia definitiva del mandatario.
Ya en el pleno, durante la misma jornada, las bancadas conocieron el dictamen debido al deceso de Barbosa y lo validaron.
CEREMONIA EN EL CONGRESO
MARTHA MARTÍNEZ Y GUADALUPE IRÍZAR
El Congreso del estado de Puebla realizó ayer una ceremonia solemne de cuerpo presente en homenaje al Gobernador Miguel Barbosa, quien el pasado martes falleció a los 63 años de edad.
Los restos arribaron por
la mañana a la sede del recinto legislativo, donde se llevó a cabo el primero de tres actos póstumos.
La carroza llegó alrededor de las 9:15 horas, en medio de un fuerte operativo de seguridad, seguida por varias camionetas en las que viajaban la esposa del mandatario fallecido, Rosario Orozco; sus hi-
jos Miguel y Rosario Barbosa Orozco, y sus colaboradores más cercanos.
La gente que se congregó a las afueras de la sede del Congreso comenzó a gritar “¡Barbosa, amigo, el pueblo está contigo!”, y la Banda Sinfónica de la Policía estatal entonó melodías como “Hoy toca ser feliz”.
Jueves 15 de Diciembre del 2022 z REFORMA 3
Especial
NI
DESPEDIDAS
En los homenajes póstumos al fallecido Gobernador de Puebla se escuchan palabras de reconocimiento y sus canciones preferidas
CRÓ
CA:
Carlos Seoane
z Los restos del fallecido Gobernador de Puebla fueron trasladados de la Casa Aguayo a Tehuacán, donde hoy serán sepultados.
z Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, asistieron al homenaje a Miguel Barbosa.
Especial
z Durante el homenaje a Miguel Barbosa en la Casa Aguayo, el Presidente López Obrador señaló que el mandatario fallecido hizo un buen trabajo en Puebla.
Especial
z Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
‘Los soldados no van por ellos’
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- La voz de la comisaria de la comunidad de El Durazno, Azucena Rosas García, se escucha con miedo y coraje: “estamos analizando si nos vamos del pueblo porque aquí el Gobierno no puede con los delincuentes que nos siguen amenazando de muerte”.
Cuatro días después que integrantes de un grupo armado identificado como La Familia Michoacana irrumpieron en la población, enclavada en el municipio de Coyuca de Catalán, y asesinaron a balazos a siete personas —entre ellas un niño de 11 años—, el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal sólo se pasean por las calles del pueblo, acusa.
“Los hombres armados (agresores) están a cinco kilómetros de nuestro pueblo y los soldados y policías no van por ellos para detenerlos”, lamenta.
La comisaria cuenta que el pasado martes, alrededor de las 14:00 horas, una persona del pueblo recibió una llamada telefónica de uno de los líderes del grupo armado le advirtió que ahora sí van a entrar y los van acabar a todos.
Asegura que los integrantes de esa agrupación criminal están escondidos en las comunidades vecinas de El Pescado y San Antonio de las Tejas.
En El Pescado, una comunidad que pertenece al ejido Guajes de Ayala, los delincuentes son protegidos por los habitantes y autoridades porque tienen una complicidad.
En San Antonio de las Tejas, perteneciente a otro ejido, la gente ya se está saliendo de la comunidad por la presencia del grupo armado.
El pasado lunes, los habitantes de El Durazno recibieron la visita del director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, y de la Fiscal estatal Sandra Luz Valdovinos.
Desde el domingo pasado, más de 24 horas después de la masacre, llegó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Capitán de Marina Evelio Mén-
Lamentan en El Durazno que elementos federales patrullen la zona y no actúen contra los criminales que masacraron a siete personas
Estructura bajo fuego
ÉRIKA HERNÁNDEZ
dez Gómez, junto con elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal.
“De qué sirve que haya llegado mucha seguridad si no van a buscar a los delincuentes y detenerlos”, acusa la comisaria.
Rosas García menciona que hasta el momento las fuerzas armadas siguen sin poder localizar al ganadero Cecilio Chávez González, quien fue retenido por el grupo de sicarios que atacó El Durazno el pasado sábado.
“Ese grupo armado ya nos mando decir que a don Cecilio ya no lo busquemos y eso nos da entender que ya lo asesinaron”, lamenta.
La comisaria dice que tras la visita de la Fiscal Valdovinos a El Durazno se quedó un Agente del Ministerio Público, para recibir las denuncias de familiares de las siete personas masacradas.
“Nosotros le dijimos a la Fiscal que de qué sirve que se reciban las denuncias si nunca hacen nada, porque llevamos cuatro años haciendo muchas acusaciones contra esos delincuentes que han asesinado y secuestrado a muchos de nuestra gente y nunca han hecho nada”, cuenta Rosas García.
Los habitantes de El Durazno tuvieron ayer una primera reunión para analizar la situación de violencia.
“La gente tiene mucho miedo y hay voces a favor de que nos salgamos del
PRENDEN FUEGO CONTRA MORA
IRIS VELÁZQUEZ
Pobladores de la localidad de La Ruana, en Michoacán, realizaron ayer bloqueos carreteros con vehículos –algunos en llamas– ante la llegada del ex líder de autodefensas Hipólito Mora, a quien además le quemaron su vivienda.
Mora llegó a la población, ubicada en el municipio de Buenavista, escoltado por elementos de la Guardia Civil, la Guardia Nacional, la Fiscalía estatal y el Ejérci-
to, quienes fueron agredidos con palos y rocas de diversos tamaños, una de las cuales golpeó a un transeúnte en la cabeza y lo dejó tendido en el suelo.
Los inconformes exigieron la expulsión del ex dirigente, al acusarlo de propiciar los hechos de violencia en la zona.
Los pobladore también pidieron que Mora fuera procesado por la muerte de dos personas que intentaron entrar en su vivienda en noviembre pasado.
pueblo, pero otros dicen que hay que quedarse y seguir exigiendo al Gobierno que nos defienda y nos garantice que no nos hará daño la delincuencia”, expresa.
A cuatro días de la masacre, la gente prácticamente sigue encerrada en sus casas y solo de vez en cuando sale a las calles para realizar sus compras.
“Los hombres no pueden ir al campo a trabajar porque corren peligro de que el grupo armado los asesine”, dice Rosas García.
En tanto, un miembro de la dirigencia de la policía comunitaria de la Sierra dice que cuatro familias del pueblo de San Antonio de las Tejas se salieron para refugiarse en comunidades de Tecpan de Galeana.
“Es que la Familia Michoacana ya está en San Antonio y otros pueblos intimidando a la gente y seguramente en las próximas horas vendrán bajando de la Sierra varias caravanas con personas desplazadas”, comenta.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) vivió ayer una de las sesiones más sombrías de su historia.
Mientras en el Senado alistaban el golpe a la estructura operativa del organismo electoral, en la sede central del Instituto, los consejeros hacían evidente el impacto de la reforma rumbo a la elección presidencial de 2024.
En la Herradura de la Democracia predominaban las caras serias y los gestos de preocupación, mientras en los pasillos, los empleados hablaban de cómo les afectaría el ajuste.
De los 31 puntos que analizó el Consejo General en una de tres sesiones, la mitad derivó en las consecuencias del “Plan B”.
Apenas iniciaba la sesión cuando el tema afloró.
La discusión era el otorgamiento de incentivos a empleados de la Junta Distrital 07 de Michoacán, que abarca municipios como Cherán y Nahuatzen, por lograr, en medio de un clima de violencia, que se efectuaran elecciones en 2021.
El personal premiado forma parte del Servicio Profesional Electoral Nacional, que, de acuerdo con la reforma –al convertir las Juntas Distritales de permanentes en temporales y reducir su plantilla–, registraría el despido de 2 mil 175 empleados, lo que representa 84.6 por ciento de las plazas especializadas.
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que detrás de un proceso electoral no hay milagros ni decisiones de los consejeros, sino una estructura que realiza su trabajo para que las elecciones, en las últimas décadas, sean impecables.
“Por eso estamos tan preocupados frente al planteamiento de que eso que es la capacidad operativa del Instituto, que nos permite, a pesar de las conflictividades sociales, que las elecciones se lleven a cabo, puede alterarse. No entender eso es abrir la puerta a que la paz pública que ha caracterizado nuestras elecciones, eventualmente se pierda”, advirtió.
Atora crisis en Perú a 250 mexicanos
La Embajada de México en Perú tiene registrados a 250 mexicanos afectados por el cierre de aeropuertos, la suspensión de vuelos y el bloqueo de carreteras por las protestas tras la destitución del ex Presidente Pedro Castillo y en rechazo al nombramiento de Dina Boluarte.
En un mensaje en redes, el Embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, indicó que está atendiendo cada uno de los casos.
“Estamos analizando medios y formas para que todas las personas puedan regresar a México tan pronto como sea posible.
“Hasta el día de hoy, 14 de diciembre, tenemos registro y estamos en contac-
to con más de 250 personas mexicanas; la situación es de mayor preocupación si se encuentran en las ciudades de Cusco, Arequipa, Apurímac, Puno y Trujillo”, señaló.
El 7 de diciembre, Castillo fue destituido por el Congreso tras intentar disolverlo y decretar un Estado de excepción que no prosperó.
A partir de esa fecha se han registrado manifesta-
ciones de sus seguidores en distintas ciudades del país andino, las cuales se han incrementado al punto que la nueva Presidenta Dina Boluarte declaró un Estado de emergencia durante 30 días.
Entre los varados se encuentran 22 jugadores y seis técnicos de la Academia del Club Atlante Toluca que, se prevé, regresen al País el próximo domingo.
Tras escuchar la defensa de cinco consejeros, el suplente del representante de Morena ante el INE, Eurípides Flores, los acusó de emprender una campaña de mentiras sobre los despidos. Pero no explicó qué sucederá con ese personal al reestructurarse las Juntas.
“¿Por qué sembrar esa intriga? Porque ellos ya se van (Córdova, Murayama y otros dos consejeros), pero se quedan ustedes con la responsabilidad de gestionar las intrigas”, dijo.
Los representantes de PAN y PRD insistieron en que la reforma busca la intervención sin freno del poder presidencial, y golpear al INE en su estructura pa-
ra buscar la manera de hacer trampa en los comicios.
El jaloneo se intensificó al discutir la reestructuración del presupuesto del para 2023, tras el recorte de 4 mil 400 millones que aplicó la Cámara de Diputados. El INE informó que cancelará proyectos de infraestructura, recorte de oficinas y disminución de insumos por más de 400 millones de pesos.
Flores argumentó que con la reforma se acabarían sobrecostos en organización, burocracia dorada y dispendios, además de que se obligará a los consejeros a planificar mejor.
“El pueblo demanda elecciones eficaces, que no cuesten tanto, y una autoridad electoral que cumpla su función, sin pretextos y sin tirarse al piso”, dijo.
El representante panista Víctor Hugo Sondón le cuestionó si en el fondo Morena tiene miedo de que en 2024 la gente vote en conciencia y les arrebate el poder, y por ello se aferran a controlar al INE, minando su gasto y su estructura.
El perredista Arturo Prida se burló de que los morenistas sean felices con un ahorro de 8 millones de pesos anuales, que es a lo que equivale la diferencia de sueldos de todos los consejeros en comparación con el salario del Presidente.
Los consejeros recriminaron la actitud autoritaria, la agresión a la autonomía del organismo, el disfrazar de austeridad el poner en riesgo la certidumbre y legalidad electoral.
Jaime Rivera lamentó que quienes impulsan los cambios que afectarán al INE hablan de democracia, pero no la practican en su propia casa.
“El principal peligro que tiene una democracia es la tiranía de la mayoría, porque la tiranía de una mayoría, por el hecho de ser mayoría no la vuelve democrática, la vuelve tan despótica como la tiranía de un solo hombre”, señaló Córdova.
4 REFORMA z Jueves 15 de Diciembre del 2022
La poda Los integrantes del Consejo General dimensionaron ayer el impacto que tendrá en el organismo electoral la reforma a leyes secundarias. SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL 2,571 Plazas laborales 84.5% Serían eliminadas 2,175 Empleados despedidos 396 Permanecerán
Roberto Ruiz, Uuc-Kib Espadas, Edmundo Jacobo, Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Jaime Rivera.
z
sombra
impacto
la reforma electoral merodeó
prolongado debate del Consejo General
INE
Óscar Mireles La
del
de
el
del
CRÓNICA:
U NA SES IÓN SOMB RÍA
ROLANDO HERRERA Y ABIMAEL CHIMAL
CRÓNICA: ACU S AN D ES AM PAR O
Especial
z La Policía Estatal reportó el decomiso de dos vehículos, uno rotulado con las palabras Familia Michoacana, cartuchos y ponchallantas en El Durazno.
Especial
Consuma golpe Senado
MAYOLO LÓPEZ
Con el respaldo del Verde Ecologista, PT y PES, Morena consumó anoche el golpe a la democracia al imponer el “Plan B” que, de facto, desmantela el Instituto Nacional Electoral (INE).
El polémico paquete prosperó en lo general con 69 votos en favor, 53 en contra y cero abstenciones. Dos de los votos en contra fueron del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y de su aliado Rafael Espino.
Sin armas para impedir el asalto, la Oposición alzó pancartas para evidenciar la “traición a la patria” que alentaba el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Los morenistas se enardecieron cuando un dinosaurio de plástico irrumpió en el pleno para dejar de manifiesto la vuelta al pasado que implicaba el paquete electoral impulsado con ahínco desde Palacio Nacional, con un claro sesgo inconstitucional.
“Están de vuelta los dinosaurios”, proclamó la panista Xóchitl Gálvez metida en la botarga al subir a la máxima tribuna.
Los de las filas opositoras coincidieron en que el golpe orquestado obedecía al “odio” que el tabasqueño le profesa al árbitro electoral.
Morena amarraría los votos del Verde Ecologista y del Partido del Trabajo después de que sus senadores consiguieran echar para atrás –con una negociación cara a cara con el Secretario de Gobernación– el blindaje que originalmente había sido suprimido en San Lázaro.
La Oposición consideró que hubo “un arreglijo” con el cual se difuminaba el enojo que había provocado en López Obrador el cobijo a la “chiquillada”.
Ricardo Monreal desafió a Morena con su voto en contra. Había advertido que asumía “las consecuencias”, pero el “plan B”, alegó, vulneraba la Constitución.
“A nadie debe extrañar que asumamos con integridad nuestros actos”, justificó.
El paquete aprobado anula el Servicio Profesional Electoral y, con un nuevo estatuto, fusiona la estructura del INE y los Organismos Públicos Locales (Oples).
Está en ciernes la eliminación de 760 plazas de un
total de 792 funcionarios. Se suprimirían unos mil 200 puestos relacionados con el trabajo de campo y la instalación de casillas.
“No me vengan con que la democracia nació en el pesebre de la 4T. Y que México divide su historia antes y después de que nació
Jesucristo en Macuspana”, ironizó en tribuna el senador Germán Martínez.
“Bartlett hizo callar al INE un día. Ustedes lo quieren callar para siempre”, protestó el fundador del Grupo Plural, quien advirtió que la estructura temporal del INE estaba siendo
alquilada a los servidores de la Nación.
Molesto, el ex panista afirmó que era mentira que el Gobierno quisiera ahorrar dinero con el golpe al INE.
“Se lo quieren dar a los partidos pequeños que les ayudan en su desgobierno.
Y les pagarán con dinero del pueblo la vida artificial a los partidos pequeños”, acusó.
Y remató: “De prosperar la reforma, vamos a la kakistocracia, vamos al Gobierno de los cacos, de los peores”.
Por el PAN, Damián Zepeda deploró que Morena no hubiese aguantado la presión de sus aliados, con la transferencia de votos.
“¿Qué quieren hacer? Que si no logró los votos un partido político, pueden firmar un papelito, un convenio. ‘¿Cuánto crees que vales, partido aliado?’ ¿Seis por ciento? Eso es fraude, aquí y en China. Y no es sólo inconstitucional: es inmoral, antiético”, sostuvo.
“Este es un día negro”, introdujo Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de la bancada priista. “Lo que están haciendo es dinamitar las instituciones. No seremos nosotros los que avalen el desmantelamiento del INE.”
El ex Secretario de
Premian morenistas a Verde y PT con ‘vida eterna’
MAYOLO LÓPEZ
Morena pagó anoche al Verde Ecologista y al Partido del Trabajo los favores recibidos por haber respaldado el “Plan B” del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Como premio, el partido del tucán y el PT serán favorecidos con la “vida eterna” para que, con transferencia de votos, puedan mantener su registro.
El recurso prosperó mediante una reserva que presentó el senador del Verde, Israel Zamora, y que fue aprobada con 58 votos en favor y 49.
La maniobra de la “vida eterna” había provocado el enojo del Presidente de la República, que descalificó la minuta que confeccionaron los morebistas en San Lázaro.
Sin los seis votos del Verde y sin los cinco del PT, el
paquete que debilita al Instituto Nacional Electoral (INE) no hubiera prosperado.
Zamora subió a tribuna a presentar la reserva –la primera de las 1244 anunciadas–y alegó que no implicaba una transferencia de votos sino una distribución.
“Estos acuerdos no violan el precepto constitucional. Esta posibilidad se traduce en la facultad que tienen los partidos de realizar coaliciones.
Y no es algo ajeno a la oposición”, razonó.
En el mismo sentido se había expresado el diputado Carlos Puente, jefe de la diputación del PVEM, que por la tarde estuvo en el Senado.
Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, afirmó que la “vida eterna” era un pago de favores al Verde y al PT.
“El Presidente les dijo que era inconstitucional e ilegal”, subrayó.
“Se llama pago de favores para dar respiración artificial al Verde y al PT. Es un fraude y se llama corrupción y prostitución electoral”, machacó.
El panista Damián Zepeda advirtió que cualquier partido podrá lograr el tres por ciento de votación que le pide la ley.
“Es un fraude, abierto, tajante, completo. Esta figura se declaró inconstitucional desde 2008”, recordó.
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, razonó ayer su voto en contra del “Plan B” por su talante inconstitucional.
“Aclaro que es un asunto estrictamente personal: no involucra al grupo parlamentario en el que participo. Es un asunto que me mueve a asumirlo con toda integridad y responsabilidad, incluyendo los desenlaces, las consecuencias de lo que ello resulte. Así ha sido mi vida, pública y política. Nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones”, planteó.
A juicio del morenista, el paquete de seis leyes vulnera la Constitución.
“Atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del derecho, afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse, pueden alejarse de los principios constitucionales”, afirmó.
Monreal incluso evocó la figura de Benito Juárez para manifestar su apego por la Constitución.
“No es un ejercicio retórico, falso o demagógico. Es un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia. Es un asunto de carácter personal y no debe ofender a nadie. A nadie debe extrañar que asumamos con integridad nuestros actos”, dijo.
Gobernación dijo que sabía que en la bancada de Morena había “por lo menos 12 demócratas” que no violarían la Constitución y que serían leales a la sluchas del pueblo.
Clemente Castañeda, coordinador de MC, advirtió que el propósito del “Plan B” es desmantelar el sistema electoral, enfocando las baterías en el árbitro.
“Sí, hay un profundo odio al INE en esta reforma y eso hay que decirlo con absoluta responsabilidad”, señaló.
La morenista Ana Lilia Herrera lanzó una velada advertencia: “Este grupo parlamentario no es de sueltos. No es de traidores. Mexicanos, no más fraudes electorales. No más privilegios. No más democracia simulada. No más triunfos electorales haiga sido como haiga sido y que viva la 4T”. Palo dado ni Dios lo quita. En una noche oscura, y en obediencia a su fundador, Morena consumó el golpe a la democracia.
Jueves 15 de Diciembre del 2022 z REFORMA 5
Con los votos de Morena y sus aliados, las reformas a la legislación secundaria obtuvieron el aval de la Cámara alta y hoy regresan a San Lázaro para su revisión final
CRÓNICA: PL AN CON DED ICA TO RIA
MAYOLO LÓPEZ
z Nancy de la Sierra (izq.), Germán Martínez y Xóchitl Gálvez, quien luce la botarga de dinosaurio. Atrás, de pie, Emilio Álvarez Icaza y Gustavo Madero, previo a la votación en el Pleno.
z En sus escaños, los morenistas Adolfo Gómez Hernández y Armando Guadiana.
Héctor García
‘Un asunto personal’
z Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena.
Víctor Zubieta
Víctor Zubieta
z Los integrantes de la bancada del PAN portaron playeras rosas con la leyenda “Yo defiendo al INE”.
z El tablero electrónico registró la votación del dictamen en lo general.
Víctor Zubieta
@IsraelZamora_
z Israel Zamora, Senador del PVEM.
Tomada de
Podrá Viva Aerobus ‘no incluir equipaje’
REFORMA / STAFF
Viva Aerobus podrá seguir ofreciendo su Tarifa Zero sin la obligación de incluir equipaje, como lo aseguró la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
De acuerdo con la aerolínea, un tribunal resolvió a su favor al amparo que interpuso contra la alerta emitida por la Procuraduría el pasado 1 de diciembre del 2021.
En ella aseguraba que la Tarifa Zero que ofrece la aerolínea no respetaba el derecho de transportar equipaje de forma gratuita como lo estipula la Ley Federal de Aviación Civil.
Sin embargo, un tribunal resolvió lo contrario, y consideró que sólo esa tarifa, que da opción al pasajero de renunciar a su equipaje a cambio de conseguir una tarifa más barata, está apegada a la ley en la materia.
Recordó que la Tarifa Zero incluye un artículo
Nuevas baterías
El fabricante alemán de automóviles de lujo Mercedes-Benz anunció que empezará a producir baterías y motores eléctricos en 2024 en sus plantas de Alemania, Rumania y China. Tiene previsto invertir 5 mil millones de euros en sus plantas europeas de producción de motores. Bloomberg
personal, cuyas medidas no deben exceder de 35x45x20 centímetros, como una bolsa de mano o mochila.
“De acuerdo con la sentencia de la autoridad judicial, se determinó que los pasajeros pueden acceder a dichas tarifas preferenciales ya sea si deciden renunciar a su derecho de transportar equipaje de mano o equipaje documentado”, enfatizó la línea aérea.
Por ello, dijo Viva Aerobus, tras esta resolución tal alerta queda sin efecto y todos los pasajeros podrán seguir disfrutando de las ventajas de viajar ligero y ahorrando más con este tipo de modalidades de viaje.
“La (tarifa) base o estándar es Viva Smart, la cual incluye dos maletas de mano que suman hasta 15 kg en total y 25 kilogramos de equipaje documentado, cumpliendo cabalmente con el equipaje establecido en la Ley de Aviación Civil”, comentó la compañía.
Venta hotelera
Fibra Inn (FINN) vendió por 100 millones de pesos más IVA, tres hoteles operados bajo la marca Wyndham Garden, ubicados en ciudades de Guanajuato. Habían interrumpido su operación en 2020 para contrarrestar los efectos de la pandemia ya que mostraban bajo desempeño. Nallely Hernández
Granja de insectos
¿Se le antoja una proteína a base de insectos?
También bajaron ingresos de los informales
Advierte OIT que alta inflación pega más en costo de vida de hogares pobres VERÓNICA GASCÓN
En el tercer trimestre de 2022, los salarios de los trabajadores formales en México cayeron 3.6 por ciento real anual, esto es descontando la inflación observada y respecto al mismo periodo de 2021, reveló un análisis de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
El ingreso promedio de julio a septiembre pasados se ubicó en 10 mil 612 pesos mensuales, contra 11 mil pesos de un año previo, ambas cifras medidas en precios constantes del tercer trimestre de 2022.
Por otro lado, los trabajadores del sector informal también han visto mermados sus ingresos, aunque en menor porcentaje, ya que los salarios se ubicaron en 5 mil 796 pesos mensuales, con una baja anual real de 0.6 por ciento.
El ingreso laboral promedio de la población ocupada (formal e informal) en el tercer trimestre fue de 7 mil 926 pesos mensuales, eso representa una caída real de 1.8 por ciento, respecto al mismo trimestre de 2021.
“Durante el tercer trimestre se observó una caída en el ingreso laboral prome-
dio de las personas trabajadoras respecto al mismo trimestre del 2021 de 1.87 por ciento y de 2.3 por ciento frente al periodo previo, en términos reales.
“Esto se debe a que la alta inflación ha mermado el poder adquisitivo del ingreso de las personas ocupadas”, señaló la Conasami.
En su “Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023”, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), advirtió que la inflación puede repercutir más en el costo de vida de los hogares con menores ingresos.
Esto se debe a que estas familias dedican la ma-
yor parte de sus ingresos a la adquisición de bienes y servicios esenciales, los cuales suelen estar sujetos a mayores subidas de precios.
El organismo puso el caso de México, donde los hogares del decil inferior de la distribución de ingresos, (o sea el 10 por ciento de los hogares con ingresos más bajos), gastan 42 por ciento de sus recursos en alimentos, mientras que los del decil superior solo dedican 14 por ciento de sus ingresos a esos artículos.
Al estimar la variación del costo de la vida entre 2021 y 2022 en cada decil de la distribución de ingresos de
los hogares, se constata que el aumento del costo de la vida en los hogares de ingresos bajos puede ser entre uno y cuatro puntos porcentuales superior al que soportan los hogares de ingresos altos, determinó la OIT.
“Eso significa que, aun en el supuesto de que se ajustaran los salarios para compensar el aumento del costo medio de la vida medido por el Índice de Precios al Consumidor, los hogares de ingresos bajos seguirían sufriendo una erosión del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores en muchos países”, señaló la OIT.
REFORMA / STAFF
Pemex está pidiendo al Gobierno nuevos apoyos para pagar las amortizaciones de deuda que enfrentará durante el primer trimestre de 2023, dijo Octavio Romero, director general de la petrolera.
Estas aportaciones serán necesarias a pesar de que en el presente sexenio las aportaciones para Pemex ya alcanzan al menos 894.2 mil millones de pesos, unos 44.7 mil millones de dólares, según un par de análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Los reportes estiman que un 66 por ciento de las ayudas federales corresponden a aportaciones de capital; un 17 por ciento a estímulos fiscales, un 7 por ciento a otros apoyos, y un 9 por ciento a reducciones a la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC).
Este último concepto se refiere a lo que la petrolera debe pagar a las arcas públicas y su tasa se ha reducido de manera progresiva, del 70 por ciento en que estaba en el 2018 al 40 por ciento para 2022.
A pesar de la enormidad de los apoyos, que por ejemplo representan poco más del
10 por ciento del presupuesto de gasto total para 2023, la deuda de Pemex se ha mantenido en 105 mil millones de dólares, la más elevada para cualquier petrolera en el mundo.
Carlos Cortez, director de finanzas de la petrolera, precisó que las amortizaciones para el primer trimestre de 2023 suman 4 mil millones de dólares.
De acuerdo con la calificadora Moody’s, Pemex enfrentará durante 2023 amortizaciones de deuda por 7 mil 500 millones y 8 mil 900 millones de dólares en 2024.
ARBOLITOS CHINOS Las compras al exterior de árboles de navidad artificiales creció 96.31 por ciento este 2022 respecto al año pasado. El 87 por ciento vienen de China. IMPORTACIÓN DE ÁRBOLES DE NAVIDAD ARTIFICIALES (Millones de dólares de enero a septiembre de cada año) 17.82 2019 14.13 2018 16.37 2021 16.16 2020 Fuente: Banxico / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA 32.13 2022 Portafolio JUEVES15 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com FACTURAN POCOS CON VERSIÓN 4.0 Al tercer trimestre del año, sólo 5 por ciento del total de los contribuyentes que emiten facturas en el País migraron a la nueva versión 4.0. Azucena Vásquez Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 50,047.70 (-0.57%) S&P 500 3,995.32 (-0.61%) TIIE 10.3612% DJ 33,966.35 (-0.42%) NASDAQ 11,170.89 (-0.76%) MEZCLA 66.73 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $19.04 V $20.13 EU R O: C $20.72 V $21.26 Disminuyen 3.6% salarios formales
Pemex
Pide
más apoyo para pagar deuda en 2023
CON INFORMACIÓN DE REUTERS
Pues buen provecho, porque la compañía francesa Ynsect anunció una alianza con el Corporativo Kosmos de México para la instalación de una granja de insectos para la industria alimenticia.
No llena… Los beneficios recibidos por Pemex del Gobierno actual son cercanos a los 45 mil millones de dólares. *Para simplificar las cifras originales en pesos corrientes se convirtieron a dólares a un tipo de cambio de $20.00. Cifras redondeadas **Al tercer trimestre / Fuente: Imco 2019 TOTAL 8.9 7.0 22.3 6.6 202020212022** (Apoyos por tipo en miles de millones de dólares)* Aportaciones de capital Estímulos fiscales Reducción de DUC 15.8 Otros apoyos 0.9 0 0 0 0 0 1.9 2.3 1.4 3.7 2.8 1.2 5.4 Foto: Pexels Cortesía Viva Aerobus ya dejó atrás los efectos de la pandemia, como lo muestra el crecimiento en número de viajeros. (Movimiento de pasajeros de enero a noviembre de cada año, en miles) 20192022 VAR. % Total de pasajeros10,88218,67671.6% Nacional 10,30016,62261.4 Internacional 5822,054252.9 Fuente: Viva Aerobus A pleno vuelo Ilustración: Freepik 6
Silvia Olvera
OPINIÓN
La final
El próximo domingo es la final del Campeonato o Mundial de Futbol Qatar 2022. En lo que a mí se refiere, nunca había estado tan involucrada en un partido de futbol. Seguramente se debe a que mi marido es fan de este deporte tan universal. Son millones de personas de todo el mundo involucrados en este torneo y, sorprendentemente, hay cada vez más mujeres aficionadas. Lo que me ha llamado mucho la atención son los hinchas de cada uno de los equipos que han asistido a los estadios de Qatar. ¡Qué manera de entregarse, de animar a su equipo y de celebrar cuando triunfa sobre su contrincante! Lloran, se abrazan, gritan, insultan, maldicen, se besan, brincan, juntan las manos como rezando, muestran sus banderitas o carteles con el nombre de su jugador preferido, cantan, sudan, chiflan, bailan y disfrutan o sufren hasta el último momento del partido. Todo esto me resulta muy contagioso y conmovedor. Especialmente si consideramos que más de dos años duró el confinamien-
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
in Se sorpren mu en ce contrin insul chi conmove consideramos
to (que aún no cesa del todo) del Covid 2020. Ya nos enteraremos si después de todas estas aglomeraciones no hay un repunte de contagios.
A lo largo del campeonato, he observado con atención tanto a los jugadores como a los técnicos, he visto cómo sufren pero también, según su nacionalidad, cómo festejan cada gol. Otro elemento del juego que es importante es el arbitraje; muchos de ellos sacan la tarjeta amarilla, como si sacaran un arma, no se diga la roja, la cual ha aparecido muy poco, afortunadamente. Los jugadores que más me intrigan son los porteros, que usan poco los pies y más las manos, son los únicos que usan sus extremidades superiores. Cuando fallan, es un drama. Me he fijado que los porteros son los jugadores más altos, no es casual, tienen que cuidar su portería a como dé lugar. También lo que me ha sorprendido es la cantidad de penalties fallados, porque supuestamente no deben de fallar o fallar muy poco. Por ejemplo, en el caso de Harry
Kane, conocido como “Hurricane”, de la selección inglesa, cuando falló el panalti, es como si le hubiera fallado a su país, al rey, al primer ministro y a todos sus seguidores. Qué frustración, por este error, los ingleses quedaron fuera. Demasiada presión. ¿Cómo fue posible si Harry nunca acostumbra fallar? Es mucha responsabilidad. Me pregunto de qué manera les afecta psicológicamente después del torneo. ¿Quedarán marcados para toda su vida? ¿Se lo habrán reprochado sus fans? Pero el que más se lo reprocha es él mismo. ¿Qué les dirán a sus hijos? A lo mejor no se habla del tema. ¿Qué le habrán dicho su madre o su padre? Dicen que los ingleses aguantan vara, pero creo que no en estos casos. ¿Cuántos tarros de cerveza, “pints”, ingirió Harry para olvidar ese preciso momento?
En contraste, hablemos de Lionel Andrés Messi Cuccittini, mundialmente conocido como Leo Messi. “La Pulga”, como también lo llaman, podría ser un factor definitivo para ganarle al
equipo francés, “Les Bleus”. El próximo domingo seguramente me quedaré sin uñas. Inútil decirles, queridísimas y queridísimos lectores, que me gustaría que gane Francia. Lo que me llama mucho la atención es que ganen o pierdan los argentinos, siempre es motivo de tango, lloran si pierden y lloran si ganan. En cambio los franceses, toman las cosas con más filosofía, en caso de que perdieran, exclaman alzándose de hombros. “C’est la vie…”, dicen mientras toman una copa de vino. Gracias a que Francia fue una potencia colonial, cuentan con muchos jugadores de origen africano como en el caso del joven delantero Kylian Mbappé, que nació en París y que juega en el Club París SaintGermain. Mbappé tiene 23 años, hijo del inmigrante camerunés Wilfried Mbappé, es el actual entrenador y exjugador de futbol. Y Messi tiene 35 años, nacido en Rosario, Argentina, y es considerado el mejor jugador del mundo y uno de los mejores de todos los tiempos, ha ganado varias veces el Balón de Oro y está en el Guinness World Records. Él ha metido 695 goles, mientras que el primero, 217 en clubes. Contrariamente a lo que se dice de nuestros hermanos argentinos, Messi es muy sencillo, de bajo perfil y hasta tímido. No es como el portugués Cristiano Ronaldo, quien se ha comprado 10 coches último modelo y los más caros.
Ya veremos quién gana el campeonato esta vez: Europa o América…
Sancionan 3 años y 9 meses a empresa
POR MEDIO de la mayoría de Morena en el Senado el presidente Andrés Manuel López Obrador vuelve a poner a las instituciones de la República al servicio de sus más íntimos rencores. Todo el poder del Estado contra el INE o, mejor dicho, contra lo que AMLO cree que es el INE PORQUE no hay un diagnóstico, ni un análisis de cuál es la lógica de la improvisada y apresurada reforma a las leyes electorales. El propio padre del adefesio constitucional, Pablo Gómez ahora se dice muy preocupado por la validez jurídica de su criatura. Hasta anoche, Ricardo Monreal era el único dentro de Morena que había alzado la voz sobre los vicios de inconstitucionalidad del paquete de reformas.
RESULTA increíble ver a los mismos que durante años formaron parte de la lucha por que los votos se contaran y contaran, votar ahora por una reforma que echa abajo el trabajo de generaciones. Los legisladores de Morena quebraron los pilares de la democracia mexicana, para apuntalar el ego de un solo hombre. A las cosas hay que llamarlas por su nombre: esto no es una reforma electoral, es una venganza personal. •
LAS PATADAS en la Suprema Corte están más fuertes que en el Mundial de Qatar. Los y las aspirantes a suceder a Arturo Zaldívar se están sacando unos a otros sus respectivos trapitos.
POR EJEMPLO, apenas levantó la mano Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, pa’ pronto salieron a recordarle que su llegada al máximo tribunal (hace 10 años) se dio con el apoyo de uno de los personajes más peculiares del priismo: Emilio Gamboa Patrón. Con todo y que el ministro fue titular del SAT en tiempos del foxismo, ahora lo quieren identificar con el PRI, para que no llegue a la presidencia de la Corte.
EL QUE salió con súper premio de consolación fue Reyes Flores Hurtado, quien compitió por la candidatura de Morena para Coahuila. Y es que perdiendo... ¡ganó! Resulta que en la encuesta morenista fue barrido por Armando Guadiana pero es su suplente en el Senado. Así que cuando el hombre del sombrero pida licencia antes de que acabe el año, su contendiente podrá acomodarse en el escaño y echar a andar la máquina registradora de la dieta legislativa.
DE PENA AJENA la violencia que exhibió el diputado Jesús Sesma al golpear al también legislador Jorge Gaviño, en los pasillos del Congreso de la Ciudad de México. Ambos dejaron ver que la representación popular les queda muuuy grande.
PERO en el caso de Sesma, del Partido Verde, quedó de manifiesto que hasta para pelear es un gandalla, vista la manera en que pateó al perredista de 65 años. El colmo es que sólo así, haciendo esos papelazos, es como logran que se hable de ellos.
Van vacaciones dignas
MAYOLO LÓPEZ
El pleno del Senado aprobó ayer por unanimidad, con 116 votos, la minuta que permitirá que el trabajador goce de un periodo de vacaciones de 12 días por un año de trabajo.
Hizo falta un acuerdo político entre diputados y senadores para que el periodo continuo de 12 días finalmente quedara en el dictamen, aunque se especificó que quedará a criterio del trabajador disponer del número de días que le convenga.
Se contempla un incre-
mento anual de dos días hasta llegar a 20 durante los primeros cinco años. A partir del sexto año aumentará dos días cada cinco años de servicio hasta llegar a 32.
“El acuerdo es así: 12 días continuos el primer año como un derecho de los trabajadores. Este es el derecho que nadie puede regatear y que, efectivamente, los derechos no se negocian: se establecen, se reconocen y se ejercen”, dijo la senadora emecista Patricia Mercado, impulsora de las “vacaciones dignas”, sobre el acuerdo entre legisladores.
Inhabilitan a Imedic por fallar a ISSSTE
Aplican además multa por incumplir con digitalización de estudios clínicos
HERRERA
ROLANDO
El Órgano Interno de Control del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inhabilitó a la empresa Imedic S.A. de C.V. por un periodo de 45 meses y le impuso una sanción económica por presuntamente haber incumplido en la digitalización de estudios clínicos.
La sanción, con número de expediente SAN-010/2022, fue publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) e implica que Imedic no podrá ser contratada en los próximos 3 años y 9 meses por ninguna dependencia o entidad de la administración pública.
REFORMA publicó el pasado 12 de noviembre que Imedic fue contratada por el ISSSTE para brindar los servicios de digitalización de imagenología, endoscopía y anatomía patológica sin tener la experiencia y capacidad técnica para ello, lo que derivó en la falta de prestación del servicio.
Además, esta falla presuntamente ocasionó el fallecimiento de nueve personas y afectó el tratamiento de 2 mil 573 pacientes graves.
El OIC indicó que la inhabilitación no solamente impide que las dependencias y entidades federales firmen contratos con Imedic, sino también que las autoridades estatales y municipales lo hagan aplicando fondos de la Federación.
“Esta autoridad emitió resolución de nueve de diciembre de dos mil veintidós, dictada en el expediente administrativo de sanción a licitantes, proveedores y contratistas SAN-010/2022, a través de la cual se impuso a la empresa Imedic, S.A. de C.V., una sanción administrativa consistente en una inhabilitación por 45 (cuarenta y cinco) meses.
“El término se computará a partir del día subsecuente a aquél en que se publique la circular respectiva en el Diario Oficial de la Federación.
“No podrá, por sí misma o a través de interpósita persona, presentar propuestas ni celebrar contrato alguno con las dependencias y entidades de la administración pública federal, ni con entidades federativas, los municipios o
NATALIA VITELA
y B22E872 de Bupivacaína pesada y los lotes B22A263 y B20J500 de Bupivacaína, así como el lote B19N451 de Mor-
sus entes públicos, cuando utilizaran total o parcialmente recursos federales”, señala el órgano fiscalizador.
En la resolución publicada, el OIC no precisó del monto de la multa, sin embargo, aclaró que ésta debe estar pagada antes de concluya el periodo de inhabili-
tación o el impedimento para recibir contratos subsistirá hasta que no se cubra el importe respectivo.
La contratación de Imedic estuvo a cargo de Almendra Lorena Ortiz, directora normativa de Administración y Finanzas y quien, antes de ser designada en ese cargo,
fina 10 mg-10ml Graten y del lote B19E125 de Morfina 2.5 mg-2.5 ml Graten.
“Se han realizado pruebas analíticas por el Laboratorio Nacional de Referencia de esta Comisión a los lotes en cuestión, entre la que destaca la esterilidad; resultados reportados dentro de especificación”, se estableció.
perteneció a la Ayudantía de la Presidencia.
Según el contrato, la empresa debía proporcionar a partir del 1 de julio el servicio de digitalización, procesamiento y distribución de imágenes médicas, lo que no ocurrió en los plazos establecidos.
Nunca había estado tan involucrada con el futbol, seguramente se debe a que mi marido es fan de este deporte tan universal.
• •
• • •
• • •
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com Jueves 15 de Diciembre del 2022 z REFORMA 7
confinamien
Especial Contrato cuestionado El ISSSTE adjudicó de manera directa los servicios de radiología, endoscopía y anatomía patológica a la empresa Imedic el 21 de junio. 12 DE NOVIEMBRE. REFORMA da a aconocer que el incumplimiento de Imedic derivó en el fallecimiento de nueve personas y afectó el tratamiento de 2 mil 573 pacientes graves. 29 DE NOVIEMBRE. Senadores panistas denunciaron ante la FGR al director del ISSSTE, Pedro Zenteno, entre otras cosas, por la adjudicación directa a Imedic de un contrato de hasta 144.7 millones de pesos y su incumplimiento. 40,086 servicios no se prestaron y otros 35 mil 547 se retrasaron. 25,633 diagnósticos no se pudieron realizar y se reprogramaron 503 cirugías. 57,595 derechohabientes del ISSSTE afectados. Deslindan fármacos de brote de meningitis
Al no encontrar presencia del hongo fusarium solani en los fármacos analizados tras el brote de meningitis en Durango, que ha dejado 23 fallecimientos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) levantó el aislamiento preven-
de los anestésicos y morfina que se habían puesto bajo resguardo.
través de un oficio, informó que se procedía a levantar el aislamiento preventivo de los lotes B22M142
tivo
A
A CASA, CON ELLOS
SAN SALVADOR. Diez osamentas de masacrados en 1981 en El Mozote por el Ejército de El Salvador en plena guerra civil (19801992) fueron entregados ayer para ser sepultados, informaron parientes. “Valió la pena la espera, y ahora ya vamos a la casa con ellos”, declaró Fidel Pérez, un familiar de las víctimas. STAFF
Restringe libertades Perú por protestas
Limita Gobierno derechos de reunión y tránsito; podrán ingresar a hogares
REFORMA / STAFF
LIMA.- El nuevo Gobierno peruano de Dina Boluarte declaró ayer el estado de emergencia nacional por 30 días, debido a las protestas y disturbios por la destitución de Pedro Castillo como Presidente de Perú, tras su intento la semana pasada de disolver el Congreso.
El Ministro de Defensa de Perú, Alberto Otárola, anunció que la medida se tomó por los “hechos vandálicos y violentos”, como la toma de carreteras y aeropuertos.
“Esto requiere de una respuesta contundente de parte del Gobierno”, aseveró.
Con el estado de emergencia nacional, se entrega el control de la nación a las Fuerzas Armadas. La declaratoria significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, y la libertad y seguridad personales.
Es decir, las fuerzas del orden, Policía y Ejército, podrán impedir reuniones, ingresar a hogares y restringir el tránsito si lo consideran necesario, según lo anunciado por el titular de Defensa.
Y aunque se analizó un toque de queda, el Gobierno de la Presidenta Boluarte informó que esa medida fue descartada, por el momento.
La decisión de restringir derechos es un intento de la nueva Administración, que dijo ser de transición, para controlar las protestas. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en una semana de movilizaciones, al menos ocho personas han muerto.
Boluarte, tras reunirse con los mandos militares, invocó al diálogo para frenar las manifestaciones violentas.
“Están quemando comisarías, están tomando carreteras, no dejan pasar ambulancias, están tomando aeropuertos, eso no es una protesta legal”, enfatizó la Presidenta.
Agregó que se han registrado unos 200 policías heridos en la semana de movilizaciones.
“Queremos generar un diálogo con ustedes, hermanos y hermanas. Sabemos que las necesidades de nuestra querida patria están sin atenderse de hace mucho tiempo. Todo dentro de la paz, de la concordia, de la hermandad”, indicó Boluarte.
El nuevo Gobierno anunció el martes que las Fuerzas Armadas controlarán y protegerán la infraestructura clave como aeropuertos e hidroeléctricas, y las carreteras nacionales, en prevención de más disturbios.
En ese sentido, la empresa Transportadora de Gas del Perú dijo en un comunicado que un centenar de personas de un poblado del Cusco ingresó a la planta forzando los accesos.
En dicha región, la Policía dispersó ayer con gases lacrimógenos a cientos de manifestantes cerca de la terminal aérea, que sigue cerrada. Centenares de pasajeros quedaron varados.
En el pueblo de Machu Picchu, vecino a la famosa ciudadela inca, unos 780 turistas de diferentes nacionalidades estaban también varados por la suspensión del servicio de trenes desde hace dos días.
En Arequipa, la segunda ciudad más importante del país, los militares custodiaron locales públicos y el aeropuerto internacional, que los manifestantes intentaron tomar el lunes.
En Puno, en la región aymara fronteriza con Bolivia, las autoridades cerraron el aeropuerto y el gremio de transporte se sumó a las protestas y paralizó sus actividades.
Perfila en 2023 hacer elección
REFORMA / STAFF
LIMA.- La Presidenta peruana, Dina Boluarte, sugirió que se podría acortar más el plazo para nuevos comicios, después de coordinar acciones con los representantes del jurado electoral y del Congreso.
“Los tiempos calzarían para abril del 2024, sin embargo, haciendo reajustes se puede adelantar a diciembre del 2023, porque antes de esa fecha legalmente no calzaría”, dijo.
No obstante, Boluarte, quien constitucionalmente debería completar el periodo de Pedro Castillo que vence en julio de 2026, no le planteó al Jurado Nacional de Elecciones la nueva fecha, durante una reunión ayer, según el medio La República.
Urgen a Biden a seguir con expulsiones exprés
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- Un grupo bipartidista de legisladores de Estados Unidos urgieron al Presidente Joe Biden a mantener la política de expulsiones de migrantes iniciada con la pandemia del Covid-19 más allá de su fecha de expiración el 21 de diciembre para evitar lo que creen será una marea en la frontera con México.
Obedeciendo la orden de un juez federal de noviembre tras un proceso judicial, la Administración Biden se apresta a poner fin el próximo 21 de diciembre a las expulsiones de migrantes en la frontera bajo el llamado Título 42 de la Ley de Servicios Públicos de Salud de 1944.
“La finalización del Título 42 en este momento resultará en una pérdida total del control operativo sobre la frontera sur, un impacto profundamente negativo en las comunidades fronterizas y un sufrimiento y muertes significativas entre los migrantes que ingresan ilegalmente”, dijo el grupo de legisladores en carta a Biden.
Impugnada por los grupos de defensa del derecho al asilo, la política de deportaciones de migrantes a México bajo el llamado Título 42 fue instrumentada originalmente por el Presidente Donald Trump y aplica todavía hoy a migrantes irregulares procedentes de México, Guatemala, El Salvador, Hondu-
ras y Venezuela.
Apenas el pasado noviembre, el juez federal Emmett Sullivan dictaminó que las expulsiones de migrantes bajo el llamado Título 42 son ilegales y exigió a la Administración Biden poner fin a su uso; desde entonces, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) se ha preparado para cumplir con la orden el 21 de diciembre.
Conformado por el congresista demócrata por Texas Henry Cuéllar, el senador demócrata por Virginia Occidental Joe Manchin, el senador republicano por Texas John Cornyn y el congresista republicano por Texas Tony González, el grupo bipartidista busca que la Administración Biden desafíe la próxima fecha de expiración.
“Nunca antes en la historia hemos experimentado este alcance y escala de cruces fronterizos ilegales, y nos preocupa que su Gobierno no haya brindado suficiente apoyo o recursos”, dijeron los legisladores.
De acuerdo con fuentes del DHS citadas por el sitio de noticias Axios, las autoridades estadounidenses creen que el número de encuentros con migrantes irregulares en la frontera con México se disparará hasta 14 mil encuentros diarios a partir del fin de la política de Título 42.
Actualmente, los cálculos de autoridades a lo largo de la frontera hablan de unos 7 mil encuentros diarios.
Pactan Petro y Lasso cooperación antinarco
Solicitan para Castillo 18 meses de prisión
REFORMA / STAFF
LIMA.- Un juzgado supremo de Perú inició ayer la evaluación de un pedido de la Fiscalía de imponer “prisión preventiva” para el ex Presidente Pedro Castillo por 18 meses, en medio de la investigación en su contra por “rebelión y conspiración”.
La solicitud llegó justo el día en el que vencía el arresto preliminar de siete días del izquierdista, realizado el miércoles de la semana pasada. Fuentes del Ministerio Público indicaron que Castillo no puede salir en libertad mientras se resuelve la petición.
La audiencia en la que se tomará una decisión sobre el futuro del ex Presidente se llevará a cabo hoy.
“¡Basta ya! Sigue el atro-
pello, la humillación y el maltrato. Hoy vuelven a coartar mi libertad con 18 meses de prisión preventiva. Pido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que interceda por mis derechos y los derechos de mis hermanos peruanos que claman justicia”, subrayó Castillo en una carta.
“Hago responsables a los jueces y fiscales de lo que pase en el país. Millones de gracias a mis compatriotas por su cariño y apoyo. Sólo el pueblo salva al pueblo”.
Castillo, quien gobernó desde julio del año pasado, había convocado por Twitter a sus seguidores para que acudieran a la base policial de Lima la tarde del miércoles a la espera de su libertad.
QUITO.- Los Presidentes de Ecuador y de Colombia Guillermo Lasso y Gustavo Petro, respectivamente, acordaron ayer una colaboración conjunta para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico en la zona de frontera.
A primera hora de la mañana, Petro escribió en Twitter que buscaría el apoyo del Mandatario ecuatoriano para realizar operaciones conjuntas en la frontera colomboecuatoriana “contra las mafias que utilizan la frontera como ruta del narcotráfico”.
Poco más tarde, Lasso, en la misma red social, respondió a su homólogo colombiano que tenía su respaldo.
“Cuente con nuestra ayuda activa. En nuestro país
luchamos contra el narcotráfico, la narcopolítica y el crimen organizado vivamente”, apuntó.
La frontera binacional, en especial por el lado colombiano, es usada por bandas armadas, disidentes guerrilleros, paramilitares, y delincuentes para la producción y comercialización de importantes cantidades de drogas, principalmente cocaína, que exportan a Estados Unidos y Europa.
En la zona, se registran múltiples sucesos de violencia. Ayer, cinco personas fueron asesinadas por pistoleros en moto en el municipio colombiano de Orito, en límites con Ecuador, en una masacre que ejecutó presuntamente un grupo armado que opera en ambos lados de la frontera, informaron autoridades.
75,000
@Cristosal
personas murieron o desaparecieron en la guerra civil.
@Cristosal
REFORMA / STAFF
Decreta Boluarte estado de emergencia nacional
JUEVES 15 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100
@reformainter N PC PC PC AC AC AC Piura Amazonas Ucayali Cusco* Madre de Dios La Libertad Ica Lima Junin Puno Cajamarca Lima Huancavelica Tacna Apurimac* Arequipa* PERÚ BRASIL ECUADOR *Toma de instalaciones (como aeropuertos) Fuente: La República Bloqueos de carreteras Fallecidos Adelanto de elecciones Cierre de Congreso Por los dos anteriores Asamblea Constituyente A favor de Castillo En rechazo a Boluarte San Martín PC AC Protestan por: Puntos calientes La mayoría de las regiones en Perú han registrado protestas desde hace una semana. Algunas son en apoyo a Pedro Castillo, en rechazo a Dina Boluarte o en demanda del cierre del Congreso y de nuevas elecciones. Staff
ES UCRANIA’. Vladimir Cerrón, fundador de Perú Libre –que impulsó a Pedro Castillo–, denunció el despliegue de tanques en Arequipa; dijo que la foto no es en territorio ucraniano. @VLADIMIR_CERRON z El Presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, entregó ayer casi 600 vehículos a la Policía para reforzar labores de seguridad. @LassoGuillermo 8
internacional@reforma.com
‘NO
CASAS EN VENTA
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 )
Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende edificio C. Valparaíso, Col. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departamentos con closet y baño. Planta 1: cochera para 3 autos, cisterna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno con sala, cocina, comedor, dos recamaras con closet, baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, salacomedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 departamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
s gratis!
múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capa-
cidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91. J1
3H ANÚNCIATE...¡E
casa en
quintas
2
medio
avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
Vendo
la colonia las
guadalupe Zacatecas
plantas un baño y
dos recámaras con local comercial en esquina sobre
Se renta departamento amue-
blado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97.
J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2
Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-1005397. J2
Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-281-31-74 . L1
Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor - Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barraBaño completo en planta altaMedio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar - Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1
Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2
Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guada-
lupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor.
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235.J1 EN RENTA
gratis!
Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Gui-
llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Local en renta Av. Constitución
#132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492100-53-97. J3
Se renta casa en la colonia miguel hidalgo segunda sección incluye sala, comedor, 2 recamaras y un baño, informes al teléfono 492-177-19-16. J3
5H ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
TERRENOS
gratis!
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146
y 492 9226672. L2
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
9H ANÚNCIATE...¡Es
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
11H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L2
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. K1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en
Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1
Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado
en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L1
Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
13H ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
EMPLEOS
Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * J2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. L2
de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-06-36. I1
VARIOS
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
AUTOS
SERVICIOS
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audiovideo y le anuncia su nuevo horario
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2
15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!