Sin alcanzar, metas para atraer turistas
ese a los esfuerzos que emprendieron autoridades estatales y municipales para atraer el turismo, no se logró el objetivo debido al contexto de inseguridad que permea en el estado, informó Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de la capital. Explicó que durante la temporada vacacional decembrina, 2022 cerró con sólo 29 por ciento de ocupación de acuerdo con información de la Asociación de Hoteles y Moteles, así como datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac). Con esta ocupación, expuso que casi se comparan con
los números que se presentaron durante la pandemia por la COVID-19.
La funcionaria municipal informó que esta situación “nos invita a redoblar los esfuerzos”, por lo que desde el Ayuntamiento de Zacatecas han diseñado programas de apoyo para fortalecer el comercio y empresas ubicadas en el Centro Histórico.
Sigue desabasto de medicamentos
LA ENTIDAD ES LA SEGUNDA QUE MENOS RECIBE DEL INSABI
CLAUDIO MONTES DE OCA
Zacatecas fue el segundo estado del país con menor porcentaje de cumplimiento en abasto de medicamentos y material de curación, al recibir 62.1 por ciento de lo solicitado al gobierno de México al cierre del año pasado.
Según el reporte más reciente del Estatus General de Abasto 2022 de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, la entidad se encuentra por debajo de Coahuila, que reportó 47.6 por ciento de unidades surtidas.
El reporte, con corte al 26 de diciembre, expone que mientras Zacatecas pidió al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) 16 millones 337 mil 119 piezas de medicamento y material, sólo recibió 10 millones 146 mil 136, es decir,
Cierra Zacatecas 2022 c n inflación a a
Zacatecas cerró 2022 con 8.6 por ciento de inflación anual, la más alta de la que se tenga registro y por encima de la nacional, que fue de 7.82 por ciento.
Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el caso de Fres-
nillo, la inflación alcanzó 9.01, una de las 10 más altas entre las ciudades del país que componen el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), mientras que en la capital zacatecana fue de 8.16 por ciento.
De acuerdo con la evaluación de la organización México Cómo Vamos, por
37.9 por ciento menos de lo solicitado.
En total, no se enviaron al estado 6 millones 190 mil 983 unidades de las que requirió, de acuerdo con la información disponible en el portal electrónico del gobierno de México, que muestra un resumen de los pedidos y entregas de acuerdo al calendario establecido.
Con 62.1 por ciento de medicamentos y material de cu-
ración recibidos, la entidad obtuvo en promedio seis de cada 10 piezas que solicitó a la Federación.
Esto contrasta con las declaraciones del titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Uswaldo Pinedo Barrios, quien aseguró que el
abasto fue de 90 por ciento para el estado.
A nivel nacional, se registró que no se surtió 25.4 por ciento de lo que requirieron las entidades federativas al terminar el año anterior.
Alarmante, ciberacoso en adolescentes
entidad federativa Zacatecas destacó como la sexta ciudad con mayor inflación al cierre del año.
ventas en restaurantes
Durante diciembre de 2022
las ventas en restaurantes disminuyeron entre 20 y 30 por ciento en comparación con el mismo periodo en 2021.
Carlos de la Torre García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas, atribuyó esta situación a la baja a uencia de visitantes en la temporada vacacional ante la percepción de inseguridad.
Aunado a esto, auguró que 2023 también será un año complicado para el sector restaurantero, pues se suman otros problemas como la inación, el incremento del gas y materias primas.
En el estado quien tiene el control son los grupos delictivos, aseguró Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas, quien reiteró su exigencia a que las autoridades cambien la estrategia y la visión de seguridad.
En esto coincidió el obispo de la Diócesis de Aguascalientes, Juan Espinoza Jiménez, en su visita a Villa García, pues para él la inseguridad es “una situación muy dura, que ha superado a las fuerzas gubernamentales y lo tienen que reconocer”.
En rueda de prensa, Noriega Barceló manifestó que es necesario que se involucren los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de acuerdo con la competencia de cada uno.
E s alarmante el ciberacoso que viven los adolescentes en Zacatecas, ya que actualmente la entidad ocupa el sexto lugar nacional en reportes de este tipo, sólo por debajo de Durango, Colima, Baja California Sur, Querétaro y Guerrero, informó Renata Díaz Barreiro Castro, Investigadora de Early Institute. En el estado, 34 por ciento de los adolescentes ha sido víctima de acoso y violencia en Internet.
Ven riesgo de recesión en México
Economistas reconocieron que hay peligro de que la economía mexicana pueda registrar una ligera recesión en el presente año, arrastrada por la economía estadounidense, lo que reduciría la ca ación
CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A ENCUENTRAN CUERPO EMBOLSADO EN ENRIQUE ESTRADA MATAN A UNA PERSONA EN LA CALLE PRINCIPAL DE CALERA La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Fresnillo reporta un aumento en los asaltos a comercios 8-A FRESNILLO 9-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a 37.9% ES EL DÉFICIT de fármacos y material con respecto a lo solicitado 8.6% ESTATAL 7.8% NACIONAL 29% fue la ocupación hotelera en diciembre Lunes 16 de enero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5154 $10.00
P
LANDY VALLE
Bajaron los visitantes por la inseguridad.
CLAUDIO MONTES DE OCA
LANDY VALLE
Caen 30%
METRÓPOLI 2-A
ALEJANDRO ROMÁN CUQUIS HERNÁNDEZ
MIGRANTES ESTÁN DE FIESTA La Federación de Clubes Zacatecanos de Fort Worth celebró 20 años de su fundación con la entrega de reconocimientos en el Día del Zacatecano, así como la coronación de la Corte Real del Certamen Señorita Zacatecas. CUQUIS HERNÁNDEZ 7-A
METRÓPOLI 3-A METRÓPOLI 3-A CLAUDIO MONTES DE OCA
En el estado mandan los delincuentes: obispo
MATAN A UNA EL FINANCIERO 3-F
FELIPE GAZCÓN
AGENCIA
ca
FOTO:
REFORMA
Zacatecas, segundo con menos medicamentos
CLAUDIO MONTES DE OCA
Z acatecas fue el segundo estado del país con menor porcentaje de cumplimiento en abasto de medicamentos y material de curación, al recibir 62.1 por ciento de lo solicitado al gobierno de México al cierre del año pasado.
Según el reporte más reciente del Estatus General de Abasto 2022 de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, la entidad se encuentra por debajo de Coahuila, que reportó 47.6 por ciento de unidades surtidas.
El reporte, con corte al 26 de diciembre, expone que mientras Zacatecas pidió al Instituto de Salud para el Bienestar ( nsabi) 16 millones 337 mil 119 piezas de medicamento y material, sólo recibió 10 millones 146 mil 136, es decir, 37.9 por ciento menos de lo solicitado.
En total, no se enviaron al estado 6 millones 190 mil 983 unidades de las que requirió, de acuerdo con la información disponible en el portal electrónico del gobierno de México,
Registra el estado inflación más alta
CLAUDIO MONTES DE OCA
Z acatecas cerró 2022 con 8.6 por ciento de in ación anual, la más alta de la que se tenga registro y por encima de la nacional, que fue de 7.82 por ciento.
Además, en Fresnillo la in ación fue de .01, una de las 10 más altas entre las ciudades del país que componen el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), mientras que en la capital zacatecana fue de 8.16, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la evaluación de México Cómo Vamos, por entidad federativa, Zacatecas es la sexta ciudad con mayor in ación al cierre del año, por debajo sólo de Oaxaca y Campeche, que cerraron con 10.1; Yucatán, con 9.8; Michoacán, con 9.7; así como Baja California y Durango, empatados con 8.7.
El encarecimiento más notable fue en el precio de los alimentos al consumidor, pues al cierre de 2022 estaba 14.89 por ciento más caro que en 2021, seguido de los artículos para salud y cuidado personal que tuvieron un sobreprecio de 10.01 por ciento.
Otro aumento considerable fue el de los muebles, aparatos y accesorios para el hogar, cuyos precios crecieron 9.63 por ciento. En tanto que los gastos en bares, restaurantes y servicios profesionales, entre otros, aumentaron 8.95 por ciento.
Ropa, calzado y accesorios encarecieron 6.8 por ciento entre un año y otro, mientras que el transporte registró un aumento de 6.64 y los precios en materia de educación 6.47 por ciento. por su parte el índice de precios al consumidor en esparcimiento creció 5.01 por ciento entre 2021 y 2022.
que muestra un resumen de los pedidos y entregas de acuerdo al calendario establecido.
Con 62.1 por ciento de medicamentos y material de curación recibidos, la entidad obtuvo en promedio seis de cada 10 piezas que solicitó a la Federación.
Esto contrasta con las declaraciones del titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), s aldo Pinedo Barrios, quien aseguró que el abasto fue de 90 por ciento para el estado.
A nivel nacional, se registró que no se surtió 25.4 por ciento
de lo que requirieron las entidades federativas al terminar el año anterior.
En números reales, los estados pidieron 557 millones 736 mil 44 piezas de medicamento y material de curación, de las cuales recibieron 416 millones 319 mil 831.
Para entonces, el Insabi emitió 116 mil 432 órdenes de suministro, que suman mil 874 claves, correspondientes a 557 millones 736 mil 44 piezas de medicamentos y material de curación.
Sin éxito, esfuerzos para atraer turismo
LANDY VALLE
Pese a los esfuerzos emprendidos por las autoridades estatales y municipales para atraer el turismo, no se logró el objetivo, debido al contexto de inseguridad que permea en el estado, informó Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de la capital.
29%
sólo en ocupación hotelera
Números
De estas, 3 mil 267 órdenes fueron para Zacatecas, con un total de mil 71 claves, mientras que se enviaron 2 mil 711 documentos desde el estado para confirmar la recepción de lo solicitado.
Golpea crisis a restauranteros
LANDY VALLE
C arlos de la Torre García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas, informó que las ventas de diciembre de 2022 disminuyeron entre 20 y 30 por ciento, en comparación con el mismo periodo, pero de 2021.
Explicó que esta situación se atribuye principalmente a la baja a uencia de visitantes en la temporada vacacional, lo que a su vez es consecuencia de la percepción de inseguridad: “al fi nal del año nos pegó la percepción que tenemos a nivel nacional e internacional como destino turístico en nuestras ventas”.
AFECTAN
Aumento de materias primas
20-30%
menos de ventas que hace un año
Rentas elevadas
director regional bajío norte de Imacop Tour.
Además, confirmó que en carreteras estatales se han presentado situaciones complicadas de seguridad, por lo que personas que se dirigían a Zacatecas tuvieron que pernoctar en entidades aledañas por bloqueos.
Además, el presidente de la Canirac auguró un 2023 complicado para el sector restaurantero, pues se suman otras condicionantes, como la in ación, así como el incremento del costo de gas y de materias primas: “Se viene un aumento escalonado en toda la materia prima y proveeduría, lo cual nos pega en el costo fi nal de nuestros productos que ofrecemos en el sector”, lamentó.
Tras el cierre de uno de los restaurantes de VIP’S, en el Centro Histórico de la capital, de la Torre García afirmó que la a uencia que tiene Zacatecas como destino turístico “no está apegada al costo que solicitan los dueños de los inmuebles”.
Por lo anterior consideró que los dueños de los edificios deben tener sensibilidad y ser exibles para el acuerdo, con el fin de que los arrendamientos sean accesibles y a largo plazo.
En el caso de VIP’S explicó que, por las dimensiones del local y la ubicación, las rentas son elevadas, por lo que, si no existe el consumo necesario, se llega a un cierre como el que se registró.
acuerdo con información de Moteles, así como datos de la
Explicó que durante la temporada vacacional decembrina, 2022 cerró con sólo 29 por ciento de ocupación, de acuerdo con información de la Asociación de Hoteles y Moteles, así como datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac).
“Se comenzó primero con la decoración del Día de Muertos para atraer el mayor turismo posible, tanto a nivel regional, nacional e internacional, con nuestros migrantes, [pero] fue muy bajo por las situaciones que estamos viviendo el día de hoy [en inseguridad ”, afirmó.
La funcionaria municipal lamentó que esta ocupación representa casi la misma que se registró durante la contingencia sanitaria por la COVID-19.
Acciones de apoyo Villasuso Sabag puntualizó que esta situación “nos invita a redoblar los esfuerzos”, por lo que desde el Ayuntamiento de Zacatecas se diseñaron programas de apoyo
para fortalecer el comercio y a empresas ubicadas en el Centro Histórico.
Agregó que también se realizó una campaña mediática de difusión que atraiga el turismo a la capital con actividades culturales y deportivas, entre otras.
Reveló que la administración capitalina proyecta un evento “grande” por año con cada uno de los organismos y cámaras empresariales, con el objetivo de reactivar la economía y el turismo; asimismo, detalló que se llevarán a cabo congresos y convenciones de distintas disciplinas.
Entre las actividades, anunció, el 5 de febrero se efectuará en la Megavelaria la convención del auto antiguo.
Agencias de viajes afectadas
Sin embargo, pese a las promociones que se dan en otras entidades, la a uencia de visitantes a Zacatecas no es la esperada, lamentó Leonardo Padilla Cuéllar,
En este contexto, el director regional reconoció que “la gente ha sido muy paciente, comprensiva y, por su seguridad, nos ha aceptado ese tipo de situación”, pero enfatizó en que las autoridades deben reforzar acciones para tener mayor seguridad.
Salidas desde Zacatecas
Padilla Cuéllar explicó que, desde Imacop Tour, los hoteles que regularmente se promocionan son Emporio, Mesón de Jobito y Baru para promocionar la visita, pero es mayor el número de gente que sale de la entidad.
Agregó que la población no deja de viajar, a pesar de que el gobierno canadiense emitiera su recomendación para no visitar Zacatecas y que transportistas denunciaron tramos carreteros inseguros.
“Los mexicanos ya estamos acostumbrados a este tipo de noticias, sí nos impacta, pero se nos olvida al tercer día, en nuestro giro eso es bueno porque no es tan drástico.
Además, añadió “ha impactado al turismo la inseguridad de las carreteras, crees que vas bien, de repente encuentras un falso retén y te roban tus pertenencias, pero ya no es nada nuevo y la gente vuelve a salir”.
Rinden protesta militantes de PRI
ALEJANDRO ROMÁN
Carlos Peña Badillo, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tomó protesta a seis militantes para integrar el comité directivo, a fin de fortalecerlo y prepararlo para ser una opción viable para la población.
El presidente estatal destacó que este primer bloque está conformado por funcionarios experimentados, con equidad de género y con visión incluyente.
Quienes tomaron protesta fueron Norma Angélica Castorena Berrelleza, como secretaria general del Comité Directivo Estatal; Francisco Javier Bonilla Pérez, como secretario de Organización Electoral; Juan Carlos Lozano Martínez estará al frente
de la Secretaría de Operación Política.
Además se extendió el cargo de secretaria de Finanzas y Administración a Alejandra Sandoval Camacho; como secretario de Acción Electoral, Artemio Ultreras; y en la Secretaria de Gestión Social rindió protesta Alejandrina Valera Luján.
Peña Badillo mencionó que para consolidar al PRI como un partido fuerte y competitivo de cara al proceso electoral de 2024 se renovarán todas las dirigencias municipales.
Además, aseguró que una de las primeras encomiendas de la nueva dirigencia será aumentar los militantes del partido, aunque reconoció que los anteriores presidentes hicieron un gran trabajo pues dijo que en Zacatecas se tienen más de 70 mil afiliados.
2A Lunes 16 de enero de 2023
METROPOLI
Percepción de inseguridad
Inflación
similares a los que se obtuvieron durante la pandemia
reforzar acciones para tener
promocionan son Emporio,
SOLICITADO 16 MILLONES de piezas de fármacos y material de curación RECIBIDO 10 MILLONES de unidades DÉFICIT 37.9% MENOS de lo requerido FOTO: AGENCIA REFORMA FOTO: AGENCIA REFORMA
Zacatecas, sexto lugar en ciberacoso de menores
MONTES DE OCA
R enata Díaz Barreiro Castro, investigadora de Early Institute, calificó como alarmante el ciberacoso que viven los adolescentes en Zacatecas, ya que actualmente la entidad ocupa el sexto lugar nacional en reportes de este tipo, sólo por debajo de Durango, Colima, Baja California Sur, Querétaro y Guerrero.
En el estado, 34 por ciento de los adolescentes ha sido víctima de acoso y violencia en Internet, mientras que a nivel nacional el promedio es de 24 por ciento, de tal manera que está 10 puntos porcentuales arriba.
La violencia en Internet suele darse principalmente en redes sociales, donde los adolescentes suelen ser víctimas de otros jóvenes, o bien, de adultos que se hacen pasar por menores de edad para obtener contenidos o datos, principalmente de carácter sexual, para luego extorsionarlos
En el estado, la tasa de adolescentes víctimas de esta violencia es de 286 por cada mil, mientras que a nivel nacional es de 227.
La tasa es mayor en mujeres, ya que se estima que 295 por cada mil de entre 12 y 17 años sufren violencia por Internet.
Por su parte, Zacatecas ocupa el tercer lugar nacional en hombres víctimas de ciberacoso, ya que tiene una tasa de 277 de por cada mil, sólo debajo de Guerrero y
286
Grupos delictivos tienen el control del estado: obispo
El gobierno fue superado: Espinoza Jiménez
ALEJANDRO ROMÁN CUQUIS HERNÁNDEZ
En el estado quien tiene el control son los grupos delictivos, aseguró Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas, al reiterar su exigencia a que las autoridades cambien la estrategia y la visión de seguridad.
En esto coincidió el obispo de la Diócesis de Aguascalientes, Juan Espinoza Jiménez, pues para él la inseguridad es “una situación muy dura, que ha superado a las fuerzas gubernamentales y lo tienen que reconocer”.
Están en todas partes
En rueda de prensa Noriega Barceló lamentó las desapariciones forzadas y homicidios que afectan al estado, como el caso de cuatro jóvenes originarios de Colotlán, Jalisco, así como habitantes de Villa García; el homicidio del seminarista José Dorian en Noria de Ángeles y la desaparición del niño Teo en Villa de Cos.
“Ya en todas partes hay retenes, ya no es la autoridad local la que manda, son estos grupos los que están mandando”, afirmó.
El obispo lamentó que en esta lucha delictiva los más afectados son los jóvenes, pues aseguró que “la mayoría de la gente que están asesinando son jóvenes y también son jóvenes los que cometen los homicidios”.
Ante estos hechos, manifestó
que es necesario que se involucren los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de acuerdo con la competencia de cada uno.
“El que tiene el derecho legítimo para contener la violencia es el estado y debe actuar para hacerle frente”, manifestó.
Gobierno debe actuar
En su última visita a Villa García, municipio que pertenece a la Diócesis de Aguascalientes, el obispo Juan Espinoza Jiménez lamentó que el gobierno no hace lo necesario para otorgar mejores condiciones de vida a la población y con ello evitar que crezca la inseguridad.
No obstante, reconoció que el problema de la inseguridad se da en todo el país, por lo que consideró que es responsabilidad de todos contribuir en la solución.
“Tenemos que aceptar la realidad: hay violencia, hay narcotráfico, hay situaciones duras, de asaltos, de robos, y todos tenemos que poner nuestra parte, los maestros, los universitarios; el gobierno tiene que hacer su parte, no puede ocultarse ni hacer finta de que nada está pasando”, exhortó.
Por ello, invitó a que todos se unan al proceso de construcción de paz.
Educar a los hijos En este sentido, Espinoza Jiménez llamó a los padres de familia para que cuiden mejor a sus hi-
Ya en todas partes hay retenes, ya no es la autoridad local la que manda, son estos grupos los que están mandando”
SIGIFREDO NORIEGA, OBISPO DE ZACATECAS
Es una situación muy dura que ha superado a las fuerzas gubernamentales y lo tienen que reconocer”
JUAN ESPINOZA JIMÉNEZ, OBISPO DE AGUASCALIENTES
jos. “Los padres se dan cuenta cuando el hijo anda chueco, estas gentes (sic) los reclutan; tienen que ver con quiénes se juntan, qué hacen, dónde andan, por qué traen tanto dinero”.
Pidió de igual manera a la sociedad que viva con más serenidad. “No tengan miedo, sigamos
trabajando, estudiando, sigamos sirviendo a la gente”.
Respecto al papel de la Iglesia Católica en este contexto, el obispo explicó que como pastores deben estar cerca de la gente. “Su dolor y su tristeza son míos también; son mis hijos, son mis fieles y me duele”.
Durango con 343 y 311, respectivamente.
Las agresiones van desde mensajes ofensivos hasta intercambio de contenido como fotografías y videos de índole sexual.
Díaz Barreiro Castro explicó que los adolescentes pueden ser persuadidos por adultos para mandar fotos o videos, mismos que “no se sabe dónde pueden terminar porque una vez que lo suben a Internet, ya no se puede borrar, puede darle, incluso, la vuelta al mundo”.
Desarrollan videojuego para evidenciar violencia de género
SAÚL ORTEGA
Estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), programaron el videojuego En nuestros zapatos, para otorgar una experiencia al usuario de diferentes tipos de violencia contra la mujer.
Carolina Llamas Carrillo, Aranza Miranda Montellano y Sofía Lizeth Jiménez Cerna presentaron este proyecto
Aprueba TSJEZ el presupuesto de 2023
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) aprobó el ejercicio presupuestal y disposiciones administrativas para el 2023 del Poder Judicial, luego de analizar los lineamientos para destinar los 615 millones 114 mil 643 pesos de presupuesto que asignó la LXIV (64) Legislatura.
De esta cantidad, 90 por ciento de esta cantidad será designada a la cobertura del Capítulo 1000, que corresponde a salarios y prestaciones del personal.
El otro 10 por ciento será destinado a los capítulos 2000 y 3000 los cuales corresponden a Materiales y Suministros y Servicios Generales, respectivamente.
De igual manera, el Pleno del TSJEZ aprobó el presupuesto que asignará al Plan de Capacitación para este año; un programa dirigido al fortalecimiento de la carrera judicial que contempla la impartición de un doctorado, una maestría, una especialidad y diversos cursos que ofrecerá la Escuela de Formación y Especialización Judicial.
En esta sesión, estuvo la oficial mayor del TSJEZ, María Concepción García Almeida, quien expuso las disposiciones administrativas que regirán el ejercicio presupuestal.
como un medio de difusión para dar a conocer los riesgos de violencia de género que sufren las mujeres día con día. Carolina explicó que el juego
fue desarrollado en primera persona con la finalidad de demostrar cómo es vivir bajo violencia sexual, psicológica y física “de esta manera el usuario puede
entender y sentir esta situación”. Agregó que en este momento el proyecto será entregado en la Ciudad de México “para que nos digan lo que se puede mejorar y el producto cumpla mejor sus funciones”.
Para llegar al resultado final, las estudiantes buscaron apoyo en el área de Psicología del IPN en la entidad y lograr que la experiencia del jugador sea más cercana a la realidad.
El videojuego, que está destinado a la plataforma de Windows, estará listo durante el transcurso del año “así podemos hacer evidente cómo las violencias que surgen desde el machismo también afectan a los hombres”.
Participa CDHEZ en congreso nacional sobre pueblos indígenas
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), participó en la 65 Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) y el congreso nacional denominado Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescen-
dientes, celebrado en Oaxaca.
Durante el evento se realizaron mesas de diálogo y conferencias magistrales, entre ellas Desplazamiento forzado en México, impartida por Guillermo Fernández-Maldonado Castro, y la ponencia Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, de Claudia Olivia Morales Reza.
Como parte de las mesas de trabajo se abordaron temas como el pluralismo jurídico y di-
versidad cultural, así como mujeres afrodescendientes e indígenas frente al racismo, en los que se analizó el enfoque jurídico para que las instituciones puedan dar una respuesta a la realidad social de las comunidades.
El Municipio de Oaxaca reconoció como Visitante Distinguido a Dimas Reveles, reconocimiento que fue entregado por el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, y otras autoridades.
3A Lunes 16 de enero de 2023
CLAUDIO
FOTO: AGENCIA REFORMA
34% de los adolescentes zacatecanos sufre violencia en Internet
de cada mil menores son víctimas 295 de cada mil mujeres jóvenes padecen ciberacoso 277 de cada mil varones son víctimas
Así podemos hacer evidente cómo las violencias que surgen desde el machismo también afectan a los hombres”
CAROLINA LLAMAS, ESTUDIANTE DEL IPN
STAFF
STAFF
PLUMAS
www.ntrzacatecas.com
… y ahora faltan las respuestas
Apenas la semana pasada, escribía en estas mismas líneas que quizás faltaban escucharse más voces para exigir justicia para todos aquellos tocados, directa o indirectamente, por la ola de violencia que azota tanto a nuestra entidad como a todo el país… y justo la desaparición del niño Teo pareció darle respuesta a ello, aglutinando durante varias horas a cientos de zacatecanos que, hartos de la situación, se animaron incluso a “sitiar” por unas horas la capital de nuestro estado, a encarar al gobernador y a la secretaria general de Gobierno, exigir la presencia del Fiscal y del secretario de Seguridad Pública y pedirles a todos ellos prontitud en el trabajo de la autoridad para dar con los desaparecidos, auxiliar a las víctimas colaterales, y traer nuevamente la paz a nuestro pueblo.
El caso del niño Teo, de Villa de Cos, junto con los de los cuatro jóvenes originarios de Colotlán, la desaparición de una maestra, el asesinato del joven abogado Raúl, los menores de edad muertos y heridos en ataques en Fresnillo, y los incontables ataques armados a plena luz del día o en la oscuridad de las noches, se han convertido en gotas que, día a día, siguen derramando el vaso de la insatisfacción y hartazgo que sienten muchos ciudadanos hoy en día.
Ante esta realidad que nos estalla en la cara cotidianamente, me parece que debemos esperar una
respuesta de la autoridad. Una respuesta que, de antemano, sabemos no funcionará como una “varita mágica” y cambiará la realidad de la noche a la mañana; una respuesta que, sabemos, tendrá efectos graduales y paulatinos, quizás no al ritmo ni a la velocidad que muchos quisieran, pero que en algún momento en el futuro próximo rinda frutos específicos en el abatimiento de los índices de violencia, de los índices de asesinato, de los indicadores de secuestro, etcétera.
Para ello, creo que uno de los primeros pasos que tendría que dar la autoridad es el reconocimiento de que la actual estrategia de trabajo en
el tema de la seguridad no es la mejor, y que hay, mientras tanto, ya varias propuestas para cambiarla. Tendría la autoridad también la responsabilidad de asumir que al asunto de la seguridad, tanto como al de la procuración e impartición de justicia, le hacen falta más “dientes” (recursos económicos, materiales y humanos de calidad), y que es una prioridad para el correcto desarrollo de los demás ámbitos, llámense el social, el económico, el de la salud o de la educación. Y que está en sus manos proporcionarle esos recursos.
Una vez que se haya reconocido y asumido incluso el costo político que ello implica, entonces sí se necesita-
ría un generoso, desprendido y exhaustivo análisis propio de las alternativas de acción, para reformular esa estrategia sabiendo de antemano que, tal como lo claman miles de voces, quizás haya la necesidad de cambiar mandos en las corporaciones, la necesidad de depurarlas (sí, aún más), y de sanear todo resquicio de posible corrupción y connivencia entre la autoridad y la delincuencia.
Obviamente, nadie dice que hacer todo eso es fácil, pues requiere de voluntad política y de despojarse, muchas veces, de posibles aspiraciones futuras. Requiere el reconocimiento de que el ejercicio del poder público es temporal, y no un trampolín para permanecer en él sempiternamente. Requiere que nuestros políticos, nuestra clase política, acepte que los encargos son para servir un cierto tiempo, a tambor batiente, y no para servirse de él el mayor tiempo posible, haciendo como que sirven. De eso es de lo que está harta la sociedad, precisamente.
Y para que todo eso suceda en nuestra clase gobernante, la sociedad también debemos cambiar de estrategia; debemos dejar atrás la comodidad de elegir “al menos peor”, la banalidad de elegir a quien entrega dádivas o acepta y promueve cochupos, la mentira de elegir a quien “nos cae bien”, y muchos otros vicios que arrastramos del pasado.
Sí, falta ahora la respuesta de la autoridad, pero falta también la mejor respuesta de los zacatecanos, haciéndonos solidarios, responsables y honestos en nuestra toma de decisiones. Sobre todo eso, queridos amigos, les invito a re exionar esta semana.
LOS DE MORENA
En los nidos de las víboras de la reconciliación circuló un comunicado que anuncia que, “por primera vez en la era de las corcholatas”, Morena habría aceptado incluir a Ricardo Monreal como uno de sus aspirantes a la presidencia de la República, después de que el propio senador aclarara que su corazón es guinda y nada más. La confirmación, aseguran los chismosos, vendría del mismísimo líder nacional del partido, el otrora amigo de Zacatecas, Mario Delgado. Con una carta enviada a todos los gobernadores morenistas (suponemos incluido David Monreal), se convocó a darle vuelo a los cuatro fantásticos: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y ¡Ricardo también! El llamado sería a la unidad, una vez expuestos los graves daños provocados por los embates de cada Secta. Frente al divide y vencerás de dentro y fuera del partido del presidente, se aclaró que nada ni nadie está por encima de la Cuarta Transformación. Excepto... AMLO. Pues buena suerte.
PARA VALIENTES
Entre las lenguas guindas corrió que a los gobernadores de Morena se les pidió invitar a los corcholatos a sus respectivas entidades y, a cómo está Zacatecas, ya queremos ver que todos saquen lo valiente. No ha de ser de a gratis que, en estas tierras, la aprobación del presidente López Obrador se tambalee del 50 por ciento un mes sí y el otro también. Que “es necesario consolidar los avances del actual gobierno para garantizar el triunfo de la próxima elección presidencial”. ¿Cuáles avances? ¿Cuál gobierno?, se preguntan los ponzoñosos, si desde el Palacio Nacional no hemos merecido más allá de menciones, sin importar si matan a 13 personas un día o hasta a un general.
Por cierto que, ahora que hablamos de indiferencia al estilo 4T, región original, todavía estamos esperando a que vuelva con sus “soluciones mágicas” el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.Y en primera fila están los jubilados y los pensionados del Issstezac.
VA DE NUEVO
Ya es un sacrificio intentar leer los comunicados que salen de la Taquería Flores, pero aunque usted no lo crea, luego hay anuncios interesantes y no fueron pocas las víboras que notaron que, de un tiempo para acá, la “nueva gobernanza” fue desplazada por el “gobierno de la transformación”.
Bien dicen que es de sabios cambiar de opinión y se sabe que, hasta en las filas gubernamentales (¡por fin!), los hay para quienes son cada vez más evidentes los estragos en áreas de principal interés.Y también se suman los que notan, sobre todo, el Malestar (así, con mayúscula).
Tampoco pasó desapercibido que en las fotos de la primera reunión del gobernador David Monreal con sus secretarios se dejó ver a Rodrigo Reyes, al parecer ya como coordinador del gabinete.Y ni modo que alguien diga que no hacen falta cambios entre los titulares.
Hasta los venenosos saben que por algo se empieza. Ahora falta si avanza la “transformación”.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 16 de enero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
SIN GUARDIA
No era chiste cuando se señaló la gravedad de que el presidente López Obrador mandara más de 6 mil guardias nacionales al metro y a Zacatecas hasta le quitaran los pocos que recibió. Para pruebas está Fresnillo, que este fin de semana volvió a ser el epicentro de la inseguridad. Ya ni el llamado de auxilio del alcalde Saúl Monreal.
4A Lunes 16 de enero de 2023
Alberto Chiu
ABOGADO DEL DIABLO
@ntrzacatecas
Sí, falta ahora la respuesta de la autoridad, pero falta también la mejor respuesta de los zacatecanos, haciéndonos solidarios, responsables y honestos en nuestra toma de decisiones
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación
Claudio
de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar
Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez
Laviada Director Fundador
Lorena Gutiérrez
Montes
Consepción
Enrique
Edición
Gabriela López Ruth García
Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto
16 ENERO 1605
EN MADRID SE PUBLICA LA PRIMERA EDICIÓN DE EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA, LA GRAN OBRA DE MIGUEL DE CERVANTES.
CRISOL POLÍTICO
La Rebelión de las Masas, la barbarie y cultura de paz
La cimentación de una sólida cultura de paz, ante el escenario de violencia endémica que vive nuestra sociedad, reclama fundamentalmente y, sobre todo, también, como una condición sine qua non, de la fuerza y energía de la sociedad civil organizada. El Estado y sus instituciones, en solitario, no podrán (como ya se observó) con la tarea.
Sin ese importante componente sustantivo de la presencia (no ausencia) de la sociedad conscientemente organizada, será imposible superar el contexto complicado de barbarie que azota traumáticamente nuestro entorno. No basta sólo con la acción de las corporaciones de seguridad pública que, por lo demás sin desconocer sus tareas relevantes, enfrentan el desafío con muchas limitaciones, sin menosprecio de su función.
Es tiempo de dar paso a la presencia y fuerza de la sociedad civil organizada para enfrentar la violencia endémica (el filósofo José Ortega y Gasset, le llamaría La Rebelión de las Masas), para construir desde esa perspectiva los pilares enraizados de la cultura de la paz, que tanto anhelamos.
Sí, es determinante la acción de la sociedad civil organizada para enfrentar y superar la barbarie de la violencia, entendida ésta (es decir, la barbarie), como “la conducta de individuo y/o grupo que se comporta fuera de las normas de la cultura vigente, en especial al margen de los códigos éticos, que son salvajes, crueles o carentes de comprensión/compasión hacia la vida y la dignidad de los demás”.
Y un ejemplo de la más contumaz barbarie se localiza en el caso emblemático del caso del niño Teo o de los cientos de desapariciones forzadas de seres humanos registrados en México y Zacatecas, hechos que han concitado la consternación y a la profunda solidaridad de la sociedad civil organizada, acontecimientos que han conmovido lo más profundo de la conciencia colectiva.
Para sentar los cimientos, co-
lumnas y pilares de una sólida cultura de paz, importante es involucrar a la sociedad civil en su conjunto y entender además que esta sólo podrá ser concebida como un producto de la cultura y la educación.
Y es que, si la violencia se produce y genera en la mente de los seres humanos, entonces la única forma de combatirla es precisamente en la conciencia de hombres y mujeres, considerando la promoción de la educación en valores, la mejor alternativa para crear la cultura de paz.
Pero ¿cómo se logra la cultura de paz? Se tienen que considerar, al menos, los siguientes factores: 1).- Promoción de educación en valores; 2).- Elevándola a rango constitucional y con cambios legislativos de calidad y de fondo; 3).- Reforma a planes y programas de estudio; 4).Diálogo ciudadano y participación de la sociedad; 5).Capacitación y formación en valores de la sociedad; y 6).Promoción de la cultura de la legalidad y de los derechos humanos.
Pues bien, en Zacatecas
después de las marchas ciudadanas en contra la violencia, simultáneamente con ello se abre una extraordinaria puerta para avanzar en el diseño e integración de un Gran Pacto por la Pacificación del Estado, en el que participen los representantes de todos los sectores sociales, sin exclusión de ninguno.
Concretar una propuesta de esa naturaleza implica mover en forma radical el eje en el que se mueven las acciones anticrimen, a fin de trascender de las políticas sólo de contención policiaca, a la mo-
vilización culturalmente organizada de la sociedad.
Las acciones exitosas en México y el mundo dirigidas a combatir las violencias, todas han incorporado el trabajo sistemático de la sociedad civil organizada. En América Latina tenemos el referente de Colombia en la década de los noventa del siglo pasado y en México el caso Chihuahua con las muertas de Juárez.
En Zacatecas, hoy más que nunca, existen las condiciones para trabajar muy de cerca con la sociedad civil organizada, antes que eso se convierta y transforme en La Rebelión de las Masas.
La Rebelión de las Masas
La Rebelión de las Masas es el nombre de un extraordinario libro de 14 capítulos, conformado por escritos elaborados entre 1 26-1 30 por el filósofo español José Ortega y Gasset (1883/1955), que describe la aparición del “hombre masa”, el que emerge asociado con los grandes movimientos sociales posteriores a La Primera Guerra Mundial (1914-1918).
La sociedad de masas -según el autor-, se impone al contexto de los derechos de unos cuantos e impulsa un Estado al servicio de todos y se opone a la dictadura fascista, dominada por la violencia.
La Rebelión de las Masas se tipificó como toda una revolución política, cultural y social, que se opuso a los movimientos encauzados “por hombres que no escuchan, que no aprenden y que no sirven a la sociedad”, postuló Ortega y Gasset.
Podemos afirmar que el hombre masa está hoy en día en todas partes, en las redes y el ciberespacio.
Cultura de paz
Para hacer realidad la cultura de paz, se requiere la participación de la sociedad civil, sustentada en una educación en valores.
Los casinos tienen décadas de buscar la actualización de la ley que data de 1947. Con Enrique Peña Nieto se quedó en el Congreso una propuesta
Rubro de casino de vuelta, crece la informalidad y Segob ajustes pronto a reglamento
Uno de esos rubros que padecieron seriamente por la pandemia en 2020, fue el de los casinos, máxime que la reapertura en el país no fue pareja por los criterios diferenciados en cada estado.
Por ejemplo, mientras que en BC hubo celeridad, en BCS a nada de distancia, hubo que esperar entre 18 y 20 meses con el impacto a ese negocio que generaba hasta 38,000 empleos y llegó a atender 4 millones de visitantes.
El 2022 fue favorable. Con la euforia a la normalidad se pudo recuperar el paso. Claro que todavía hay que dar tiempo para enmendar el camino. Un elemento a favor es que el grueso de los casinos sobrevivió. Cuando mucho 20 unidades debieron cerrar, pero fueron traspasadas por el valor de las concesiones.
En ese sentido conforme a la A EJA que preside Miguel Ángel Ochoa, las 354 salas existentes antes del Covid-19 han retomado y esperan avanzar este 2023, pese a la in ación.
Lo que sí proliferó en este inter fue el negocio ilegal. Se aprovechó la pandemia y el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Del total de casinos, sólo 40% es formal y el 60% son páginas digitales con origen en otros países que ni siquiera pagan impuestos.
Los casinos tienen décadas de buscar la actualización de la ley que data de 1947. Con Enrique Peña Nieto se quedó en el Congreso una propuesta.
En ese sentido el terreno vigente puede resultar inequitativo para las empresas legales. Entre las más grandes están por ejemplo Caliente de Jorge Han Rhon, Codere que lleva Rodrigo González Calvillo, Play City de Televisa de Emilio Azcárraga o Big Bola de Javier Rodríguez Borgio.
Además en el entorno político se ve cuesta arriba retomar lo de una nueva ley. Lo que sí es posible, explica Ochoa, es el apuntalamiento al reglamento.
En diciembre Segob de Adán Augusto López sometió a consulta una propuesta a Conamer. Hubo detalles que obligaron a recapitular, pero se espera que se insista en los primeros meses del año para aprobar ajustes que controlen las páginas ilegales, que pueden ser bloqueadas por la policía cibernética, ya que ni siquiera son seguras para el consumidor.
Como quiera el negocio de los casinos está de vuelta.
AMIB retoma inconformidad ante CNBV por “mejor ejecución”
Pasa el tiempo y los ajustes que realizó la CNBV a la circular de “mejor ejecución” de las bolsas para apoyar a BIVA de Santiago Urquiza, de plano no gustan a las casas de bolsa. Le platico que la AMIB de Álvaro García Pimentel acaba de enviar una misiva a la dependencia de Jesús de la Fuente en donde se retoma el tema. Se hace
ver que la nueva mecánica que se inició en agosto va en detrimento de la clientela al fragmentar el mercado y disminuir la rentabilidad del inversionista. Aparentemente la autoridad volverá a revisar el polémico asunto que en su momento empujó con todo Itzel Moreno, ex vicepresidenta.
Ni Qatar logró levantar turismo egresivo de mexicanos
Con todo y el mundial de Qatar y la presencia de miles de mexicanos para apoyar al deslucido “tri”, todavía el turismo egresivo a noviembre del 2022 estuvo a 11% de distancia del 201 , según Cicotur que lleva Francisco Madrid. Y es que el poder de compra de la clase media está muy mermado, amén de la desproporcionada alza de las tarifas aéreas.
Inflación renuente durante 2023 y tasas hasta 11.50%
Aunque la in ación ha mantenido una tendencia a la baja, expertos estima que durante el año la resistencia a avanzar será mayor por los vicios que hay en la comercialización. En ese sentido se estima que la tasa no bajará del 5.40%, que es alta, por lo que Banxico de Victoria Rodríguez deberá mantener una postura monetaria restrictiva con tasas que llegarían hasta 11.50%. ¿Será?
5A Lunes 16 de enero de 2023
Manuel Ibarra
Alberto Aguilar
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Si la violencia se produce y genera en la mente de los seres humanos, entonces la única forma de combatirla es precisamente en la conciencia de hombres y mujeres, considerando la promoción de la educación en valores
Realizan con éxito el primer Adopta Fest
STAFF
E l ayuntamiento de la capital, a través del Centro de Atención Canina y Felina de Zacatecas (CACFZ), realizó el primer Adopta Fest de 2023, a través del que 22 mascotas consiguieron un nuevo hogar. Personal del CACFZ y del Departamento de Ecología y Medio Ambiente instalaron desde temprana hora un módulo de adopción en la Plaza Bicentenario, donde hubo una gran respuesta por parte de la población.
Katia Trejo Cárdenas, jefa del Departamento de Ecología y Medio Ambiente, informó que el primer Adopta Fest del año tuvo un gran resultado, ya que en menos de una hora dieron en adopción a 10 perritos.
Para que los interesados puedan cumplir este proceso, deben presentar una credencial de elector vigente y fi rmar una carta compromiso, ya que se dará un seguimiento para garantizar que ofrezcan una excelente calidad de vida a las mascotas.
En caso de no cumplir, las autoridades se encargarán de rescatar nuevamente a los animales y además, se aplicará una sanción económica para el responsable.
Trejo Cárdenas destacó
22
MASCOTAS
consiguieron un hogar
PROCEDIMIENTO
El adoptante debe presentar una credencial de elector vigente y firmar una carta compromiso
Las autoridades darán seguimiento para garantizar los derechos de las mascotas
El CACFZ tiene 180 animales refugiados
El siguiente Adopta Fest se realizará en febrero
que luego de adoptar, los dueños deben garantizar que los perros y gatos tengan las cinco libertades básicas: no tener hambre, sed, frío, poder manifestarse, no sufrir y no sentir miedo.
Destacó que en algunas ocasiones, los canes son abandonados luego de que las familias no les brindan las condiciones de vida adecuadas para su raza.
Sin embargo, el departa-
mento a su cargo y el CACFZ los rescatan y les proporcionan refugio, alimento y atención médica.
Cabe destacar que el Cabildo aprobó un incremento en el presupuesto para alimentación y medicamen-
tos de animales rescatados.
Actualmente, en el CACFZ hay una población de al menos 180 perritos, por lo que para 2023 se realizarán al menos 10 ediciones del Adopta Fest y el próximo se realizará en febrero.
Avanza
Invita Guadalupe a matrimonios colectivos
En el marco del Día del Amor y la Amistad, el Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Oficialía de Registro Civil, dio a conocer que se efectuará una ceremonia colectiva de matrimonios.
Será este próximo martes 14 de febrero en las instalaciones de la Presidencia Municipal, donde se llevarán a cabo las bodas en punto del medio día.
Los requisitos para los contrayentes son: acta de nacimiento original reciente y dos copias; examen prenupcial de laboratorio con vigencia no mayor a quince días; copia de credencial de elector vigente; constancia de soltería, la cual se tramita donde fue registrada la persona y, en su caso, presentar acta de divorcio original o de defunción, para quienes son viudos; así como copia de la cartilla militar en caso de contar con ella.
Si los contrayentes son extranjeros, deberán presentar su documentación apostillada; así como asistir
REQUISITOS
DE FEBRERO
fecha límite para presentar documentación
a una plática prematrimonial y presentar una constancia de no deudor alimentario, que se tramita en el lugar donde fue registrada la persona.
En el caso de los padres de los contrayentes, se requiere presentar una copia del acta de matrimonio o copia del acta de nacimiento, de cada uno.
Se necesitarán dos testigos por parte de cada contrayente, y pueden fungir como tal las personas que deseen, excepto los padres, cada testigo tendrá que presentar una copia de cualquier identificación oficial.
La documentación requerida para los contrayentes, padres y testigos deberá entregarse antes del 7 de febrero. Con excepción de las constancias de soltería y las pláticas prematrimoniales, el trámite es gratuito.
Acta de nacimiento original reciente y dos copias
Examen prenupcial de laboratorio con vigencia no mayor a 15 días
Copia de credencial de elector vigente
Constancia de soltería
En caso de ser necesario, acta de divorcio o defunción
Copia de cartilla militar, si se tiene
Si los contrayentes son extranjeros, documentación apostillada
Asistir a una plática prematrimonial
Constancia de no deudor alimentario
En el caso de los padres, una copia del acta de matrimonio o acta de nacimiento de cada uno
Dos testigos de cada contrayente, con copia de identificación oficial
Realizan talleres de juguetes tradicionales
L a Secretaría del Bienestar Social del Ayuntamiento de Guadalupe realiza talleres para la elaboración de artesanías en diferentes colonias y comunidades.
Los talleres de juguetes tradicionales participaron más de 20 vecinos de la colonia Ex Hacienda de Bernárdez.
Aprendieron a fabricar muñecas, árboles de la vida, piña-
tas, muñecos danzantes, máscaras, baleros y trompos a base de la técnica de cartonería.
Diana Galaviz Tinajero, secretaria del Bienestar Social, destacó que “cuando se gestionan este tipo de proyectos, también se contribuye en las acciones de reconstrucción del tejido social, porque se fortalecen los lazos de convivencia y amistad, al mismo tiempo que se trabaja en la creatividad de los participantes”.
Asimismo, la funcionaria
municipal agregó que, en este tipo de programas, los alumnos desarrollan una oportunidad de trabajo, generan un ingreso extra y tienen la posibilidad de crear su propio proyecto de emprendimiento.
Por su parte, Martín Letechipía, instructor de los talleres, manifestó la importancia de crear y fomentar ciudadanos creativos, que forma parte del rescate de valores, a través del arte.
“En estos momentos difíciles y de crisis que estamos viviendo, necesitamos más espacios como éste, donde se reúna la gente y pueda conversar, que venga a crear, a pintar, a estar juntos”, finalizó el instructor.
obra de almacenes
La Secretaría de Obras Públicas (SOP) avanza en los trabajos de lo que será el complejo de almacenes centrales, ubicado en el kilómetro 6 de la carretera Guadalupe–CuauhtémocCosío, en Cieneguitas.
Con la finalidad de hacer uso eficiente de los terrenos
que son propiedad del gobierno estatal, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, se edifican cinco bodegas que tendrán capacidad de 14 mil metros cuadrados de almacenamiento, donde se brindará servicio de resguardo documental y material a la administración pública estatal.
La SOP informó que ac-
tualmente se trabaja en la instalación hidráulica y eléctrica de las cinco naves, así como en la techumbre de estructuras metálicas, pórticos de acceso y aplicación de pintura en estructura metálica existente.
El muro perimetral, pórtico de acceso y habilitación de patio de maniobras ya están concluidos.
6A Lunes 16 de enero de 2023
STAFF
Trejo Cárdenas destacó
STAFF
7
STAFF
FOTO: ARCHIVO
Celebran 20 años de clubes zacatecanos FTW
Destacan el aniversario 33 del Certamen Señorita Zacatecas
CUQUIS HERNÁNDEZ
ESTADOS UNIDOS La Federación de Clubes Zacatecanos de Fort Worth FTW cumplió 20 años de su fundación y entregó reconocimientos a los paisanos destacados en el marco del Día del Zacatecano. Además, se realizó la coronación de la Corte Real del Certamen Señorita Zacatecas, que cumple 33 años de realizarse.
Se coronó a Leslie I como reina de la festividad en su edición 2023 y como princesa a María Ortega durante el baile de gala, al que asistió el presidente de la Federación, Noé Valles, y el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo.
Durante la noche, la Federación otorgó varios galardones, entre ellos Zacatecana del Año, que fue para Mayra Alejandra Valdez, originaria de Sombrerete. Mientras que el reconocimiento como Zacatecano del Año fue para Germán González Arredondo, de Loreto, Río Grande.
También se le reconoció a Juvenal Huerta por ser uno de los pilares de la FTW desde 2004, pues logró la primera donación de 75 mil dólares para beneficiar a las comunidades zacatecanas. En tanto José Martínez recibió un re-
Invitan a sorteo de casa hogar Santa Elena
R ÍO GRANDE. El secretario general de la Asociación Casa Hogar Santa Elena, Jesús Zapata Esquivel, informó que se trabaja en la venta de los boletos para el sorteo anual de esta institución, a una semana de concluir.
El sorteo tradicional se llevará a cabo de acuerdo a la Lotería Nacional del 24 de enero, cuya bolsa ganadora es de 10 mil dólares, y el costo del boleto es de 120 pesos.
conocimiento como presidente destacado del Club Sombrerete.
Reconocen su labor
“El gobierno otorga el presente reconocimiento en ocasión de su 20 aniversario [a la Federación de Clubes Zacatecanos de Fort Worth FTW], por su aporte económico, social y cultural; además de fomentar el arraigo de las tradiciones, así como vincular el trabajo voluntario a favor de sus comunidades de origen”, señaló Barragán Ocampo al entregar un reconocimiento al presidente Noé Valles.
A su vez, el titular de la Secreta-
ría del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, otorgó una mención honorífica al menor Andrés Ávila Ríos, ganador del concurso Dibujando una Historia de Migración, Uniendo Corazones a Distancia, a quien también le entregaron una tableta.
Concurso que impulsa a las mujeres
En el evento de gala, el diputado José Juan Estrada destacó el aniversario 33 del Certamen Señorita Zacatecas, que “ha contribuido a ejercer liderazgo entre las mujeres, que ahora son parte de la vida económica del país, por lo que no sólo se trata de la belleza,
sino también de mostrar su talento. Por ello invitó a las jóvenes a seguir participando, ya que son parte importante de la labor que realizan las federaciones en favor de sus comunidades.
A la celebración también acudieron el diputado migrante Armando Juárez, así como los alcaldes de Río Grande, Mario Córdova Longoria; Francisco R. Murguía, Javier García Castañeda; Sombrerete, Alan Murillo Murillo; Chalchihuites, Julio Alfredo Lazalde; Jerez, Humberto Salazar Contreras, y de Jalpa, Noé Esparza Martínez; así como el titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Jesús Padilla Estrada.
La vialidad intervenida, llamada González Ortega, es una de las principales de esta localidad y en ésta se construirá un aproximado de 260 metros lineales de concreto hidráulico, con 536 metros cuadrados de empedrado.
Impulsan construcción de 18 viveros de nopal forrajero
Quieren mitigar efectos de la sequía
SAÚL ORTEGA
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), apoyará el establecimiento de 18 viveros de nopal forrajero sin espinas en seis municipios de Zacatecas, , que busca contribuir a mitigar los efectos de la sequía.
El objetivo de instaurar los viveros en Villa de Cos, Mezquital del Oro, El Salvador, Mazapil, Valparaíso y Sombrerete es aumentar la disponibilidad de forraje para el ganado, generar ingresos con la venta del nopal tierno al momento de la poda de formación y aumentar el valor de las superficies beneficiadas.
Con este programa, el productor destinará el recurso para establecer un vivero, modelo productivo intensivo, en el que obtendrá material vegetativo que, en próximos años, sea utilizado como semilla.
La producción será destinada para el consumo de los ganaderos, con el afán
MUNICIPIOS BENEFICIADOS
Tras años de solicitud, pavimentan La Villita
CUQUIS HERNÁNDEZ
J ALPA. Debido a que en temporada de lluvias se hacían grandes charcos de lodo y tras varios años de solicitar la pavimentación de la calle prin-
cipal de la comunidad Guadalupe Victoria, mejor conocida como La Villita, el ayuntamiento comenzó los trabajos con concreto ecológico con una inversión de poco más de 1 millón de pesos.
El alcalde Noé Guadalupe Esparza Martínez aseguró que con el objetivo de contribuir a la preservación del medio ambiente, la pavimentación será empedrado con piedra bola y junteado con tierra. También indicó que construirán 270 metros cuadrados de banqueta.
Pidió paciencia a los vecinos de la comunidad, ya que “estos trabajos son molestos en su desarrollo, pero al final obtendrán una ganancia y facilidad de transporte en su acceso a la Telesecundaria, ya que en temporada de lluvias se complica por los encharcamientos y el lodo”.
de generar autosuficiencia alimentaria en beneficio del bovino. Además, podrá utilizarse para autoconsumo y la venta de los excedentes.
Este programa es parte del Proyecto Estratégico Establecimiento de Parcelas de Nopal Forrajero para recuperación de praderas ante el estrés hídrico en zonas áridas de México, que busca contribuir a mitigar los efectos de la sequía recurrente.
Cabe mencionar que el nopal forrajero sin espinas requiere menos agua que los pastos, es resistente a las sequías y es una planta eficiente en convertir el agua en materia verde y proteína.
Buscan diálogo con CFE por deuda de campesinos
ALEJANDRO ROMÁN
El senador José Narro Céspedes anunció que se reunirá con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, para concretar el programa de subsidio a productores deudores.
Mencionó que buscarán el diálogo directo con el titular a fin de que pueda cristalizarse el programa, en el que los campesinos pagan una tercera parte de los pasivos de la deuda, antes de que concluya enero.
Alberto de Santiago, representante del Campo del Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), sostuvo que es la comisión la que pone obstáculos para que se concrete el programa de condonación
de deuda a los campesinos, ya que el gobierno del estado tiene una gran disposición.
Explicó que una vez que se tenga el acuerdo, la Secretaría del Campo (Secampo) Zacatecas será la encargada de lanzar la convocatoria para que los interesados se registren a fin de recibir el beneficio.
El senador y el representante de la FPLZ mencionaron que el problema para los productores es que tienen cuentas impagables, pues son cantidades arriba de los 100 mil pesos.
Cabe mencionar que en el sector agrícola la electricidad se utiliza principalmente para abastecer de energía a los pozos, a fin de extraer el agua con la que se riegan los campos de los diferentes plantíos.
7A Lunes 16 de enero de 2023 MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
•
•
•
•
•
•
Villa de Cos
Mezquital del Oro
El Salvador
Mazapil
Valparaíso
Sombrerete
STAFF
Cinco ataques armados sacuden el domingo
El saldo fue
una persona sin vida, dos más lesionadas y dos viviendas afectadas
STAFF
Una madrugada violenta se registró el domingo, ya que se reportaron cuatro ataques armados, dos en Fresnillo y dos más en Calera de Víctor Rosales. Mientras que en la noche se reportó uno más en Guadalupe, lo que dio un total de cinco agresiones. El saldo fue de una persona sin vida, dos más lesionadas, una vivienda con rastros de una granada de fragmentación y una casa con impactos de arma de fuego.
La primera agresión armada fue alrededor de las 2 horas en la comunidad Río Frío, de Calera, donde encontraron el cuerpo baleado de una persona en la calle principal de la cabecera municipal.
Hasta el momento no han dado más detalles de este hecho violento, así como tampoco se dio a conocer si la víctima era hombre o mujer, ni su edad aproximada.
Usan granada de fragmentación
Tras una jornada violenta vivida el sábado en Fresnillo, en la que murieron al menos ocho personas, se registró otro ataque armado durante las primeras horas del domingo en la colonia Patria y Libertad.
Sin precisar calle, fuentes oficiales informaron sobre una
agresión armada contra un domicilio en la cabecera municipal de El Mineral, en el que se encontró evidencias de la explosión de una granada de fragmentación.
A pesar de los daños materiales, en este segundo ataque armado del día no se reportaron personas lesionadas o sin vida.
Sobreviven Un hombre lucha por su vida en la sala de urgencias de un hospital, luego de ser víctima de la tercera agresión armada registrada durante la madrugada.
Fue en la calle Ocampo, esquina con Luis Moya, de la zona
Centro de Calera, justo a las afueras de una farmacia, donde sujetos armados agredieron al hombre para luego darse a la fuga.
Al arribo de los elementos de la Policía Municipal, la víctima estaba con vida a pesar de las lesiones que presentaba en el cuerpo. Por ello, la trasladaron a un hospital, donde no se ha informado sobre su estado de salud.
El último ataque armado de la madrugada ocurrió en la calle Manuel M. Ponce de la zona Centro de Fresnillo, en donde quedó otra persona herida por arma de fuego.
Hasta el momento no han dado
detalles de este hecho violento, tampoco se sabe si la víctima es hombre o mujer. Sólo trascendió que se encuentra en el hospital, sin saber su estado de salud.
Balean fachada Cerca de las 22 horas se reportaron detonaciones de arma de fuego en el fraccionamiento Camilo Torres en Guadalupe, donde encontraron casquillos percutidos, luego de que sujetos armados dispararan contra la fachada. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no han informado de personas heridas o sin vida.
Hallan cuerpo embolsado en Enrique Estrada
E
NRIQUE ESTRADA.
Muy cerca de la carretera federal 45, localizaron el cuerpo de un hombre dentro de bolsas negras plásticas durante la tarde del domingo.
Las personas que pasaban por el puente ubicado en la salida a la comunidad El Rayito reportaron lo que parecía ser un cuerpo humano al Sistema de Emergencias 911 poco antes de las 18 horas.
Por lo anterior, se movilizó el personal del Ejército Mexicano y de la Policía de Investigación (PDI) para informar si eran restos humanos o de un animal que tiraron en el lugar.
Después de varios minutos,
los uniformados informaron que se trataba de un cadáver humano envuelto en bolsas plásticas negras; aunque debido a las características del hallazgo se desconoce la causa de muerte de la víctima.
Mientras que los militares acordonaban el sitio, los agentes investigadores realizaban las primeras indagaciones, así como la recolección de evidencia y el levantamiento del cuerpo, el que quedó en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.
La víctima está en calidad de desconocida, sólo se informó que se trata de un hombre, sin precisar edad aproximada. Además, no se sabe las circunstancias de su fallecimiento.
Protagoniza volcadura y abandona su camioneta
Z ACATECAS. Las autoridades buscan al dueño de una camioneta roja de la marca Ford Escape, con placas de circulación norteamericanas, tras protagonizar una volcadura y abandonar la unidad.
Durante la madrugada del domingo se registró una llamada al Sistema de Emergencias 911, en la que reportaban un accidente vehicular ocurrido en la carretera estatal 181.
Elementos de la Policía de Seguridad Vial y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se trasladaron a la vialidad y en el crucero a la comunidad La Zacatecana, con dirección de Guadalupe a San Jerónimo, encontraron la unidad siniestrada.
Mientras que los bomberos revisaban la camioneta para ver si presentaba una fuga de combustible, los paramédicos se acercaron a la cabina de la unidad para atender a los pasajeros, pero no encontraron a nadie, por lo que se ignora si hubo personas lesionadas.
Los tragahumos desconectaron la batería para evitar un incendio, ya que en la cinta asfáltica quedó rastro de aceite, ya que se presentó un derrame del líquido tras la volcadura, de la que se desconocen las causas.
Los agentes de vialidad realizaron los peritajes para deslindar responsabilidades y pidieron el apoyo de una grúa a fin de asegurar la unidad en un corralón, mientras dan con el dueño de la camioneta.
8A Lunes 16 de enero de 2023 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF
Se desconoce si hubo lesionados
STAFF
Se desconoce la causa de muerte
de
FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO
FOTO: CORTESÍA
FRESNILLO
Siguen sin entregar informe de la feria
Temen que haya observaciones de la ASE
ABRIL SOLÍS
L a regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Herrera Márquez, informó que hasta ahora no recibieron el informe de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), lo que podría derivar en observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE), por no realizarlo a tiempo.
La edición 2022 de esta fiesta se realizó en agosto y, tras los casi seis meses que han pasado, el informe no ha llegado a la Comisión de Hacienda, aunque el alcalde Saúl Monreal vila afirmó que ya se entregó al Área de Tesorería y Finanzas.
El presupuesto original era de 10 millones de pesos y, tras no tener el apoyo estatal, el Municipio optó por destinar recurso extraordinario, 10 millones más.
De esta forma, la Fenafre
2022 se llevó a cabo con 20 millones de pesos que fueron administrados por un comité; el presidente y sus integrantes se comprometieron para presentar el informe en tiempo y forma una vez que terminara la festividad.
Comentó que uno de los integrantes tuvo problemas de salud y es por esto que no habían presentado el informe; sin embargo, la regidora señaló que ya son varios meses por lo que “el presidente de la feria debería estar compareciendo y haciendo la entrega del informe, máxime que ya cerramos el ejercicio”.
Aunque aún falta revisar septiembre, octubre, noviembre y diciembre por parte de la comisión, el comité ya debe entregar.
La regidora reiteró que la ASE podría hacer una observación porque se trata de recurso extraordinario.
Aumentan robos a comercios: DSPM
ABRIL SOLÍS
Tony Macedo Martínez, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), informó que nuevamente van en aumento los asaltos a cadenas comerciales en la avenida Plateros, luego de varios meses sin reportes.
Recordó que en 2022 una cadena comercial fue objetivo de ataques por asaltantes y, aunque controlaron la situación con la captura de los delincuentes, otra vez comenzaron los reportes.
Durante el año anterior registraron dichos asaltos por varios meses, los agresores acudían en motoci-
Buscan apoyos para agronegocios
ABRIL SOLÍS
El titular de Desarrollo Agropecuario, Rafael Covarrubias García, informó que este año buscan apoyar a agronegocios, principalmente a los sectores de apicultores, ya que son fundamentales para agricultura y agronomía. La idea es impulsarlos con apoyos económicos que los ayuden a crecer para que obtengan más ganancias y esto estimule la economía local.
En el municipio no se desarrollaron tantos agronegocios, durante 2022 sólo se creó uno nuevo, no por falta de recursos, sino por los trámites que deben realizar, por lo que también atender án este ámbito.
Aunque aún desconocen el presupuesto que designarán al departamento, el funcionario explicó que requieren de al menos 5 millones de pesos para realizar estos proyectos, ya que la intención es otorgar créditos de entre 10 y 20 mil pesos.
Además, el departamento mantiene coordinación con el estado, empresas mineras y otras iniciativas privadas para fortalecer al sector agropecuario.
Durante 2022, el departamento no contó con presupuesto para fortalecer a ciertos sectores, como a las mujeres que se dedican a este oficio.
Asimismo, añadi ó que hay solicitudes pendient es de 2022 para poder establecerse.
FORMA DE ROBOS
En el caso de las cadenas comerciales, los asaltantes acuden en motocicleta y amenazan a los empleados
En los locales ubicados en la zona centro, los ladrones intentan ingresar durante la madrugada
La DSPM detectó que recorren la avenida Plateros hasta llegar al centro
las tiendas que están desde la avenida Plateros a la altura de la actual Presidencia
Municipal, hasta el centro de la ciudad.
Luego de la captura de los asaltantes, la situación se detuvo; sin embargo, en enero la corporación comenzó a recibir nuevas denuncias.
Sobre esto, Macedo Martínez considera que la persona que detuvieron ya salió libre o que hay una nueva organización.
Record ó que la corporación sólo se encarga de la detención; luego es la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) la que se encarga del resto del proceso; en materia de investigación y audiencias, por lo que desconocen el estatus de los asaltantes.
También añadió que el modo de operar es diferente.
En las cadenas comerciales los asaltantes suelen llegar y amenazar a los empleados, mientras que en los comercios locales esperan a la madrugada para hurtar.
a los apicultores y también a madres de familia con proyectos de aves de traspatio.
Otro de los negocios que identificaron son las queserías, algunas están lideradas por jefas de familia, además de otros productos que se realizan de manera artesanal. A éstos se les apoyaría con equipo y herramientas.
Asimismo, en México Nuevo y Carrillo hay grupos de productores que requieren de la certeza jurídica para que se consoliden como empresas.
9A Lunes 16 de enero de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Tony Macedo Martínez, director de la DSPM.
cletas y amenazaban a los trabajadores para que les dieran el dinero, atacaban
ARCHIVO
FOTO:
RECURSOS El
poder
agronegocios Darían
pesos También
Rafael Covarrubias García, titular de Desarrollo Agropecuario.
Una de las principales preocupaciones para el departamento es atender
departamento necesita al menos 5 millones de pesos para
apoyar a los
insumos de entre 10 y 20 mil
pretenden ayudar con herramientas y aves de traspatio
Descalifican arbitrariamente a Cachorros de Guadalupe
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Cachorros de Guadalupe fue descalificado de manera arbitraría por la Liga Pequeña de Béisbol Ferrocarrilera de Aguascalientes.
La Liga Municipal de Béisbol de Guadalupe (LMBG) lamentó la decisión tomada “en el escritorio”, que no dejó competir al equipo infantil por una supuesta falta de documentos.
“Esta decisión se tomó con el argumento de que no se tenía cédula o documentos, pero, si ese hubiera sido
Esta decisión se tomó con el argumento de que no se tenía cédula o documentos, pero, si ese hubiera sido el caso, no se hubiera dejado competir desde el arranque de temporada”
ALDO VELÁZQUEZ JACOBO, PRESIDENTE DE LA LMBG
el caso, no se hubiera dejado competir desde el arranque de temporada”, declaró Aldo Velázquez Jacobo, presidente de la LMBG.
Zacatecanos, rumbo al Club Pachuca
RICARDO MAYORGA
L os zacatecanos Osvaldo Serrano, Pedro Esquivel y Carlos Navarro viajarán a las instalaciones del Club Pachuca del 18 al 20 de enero, para realizar el segundo filtro de visorias y buscar un lugar en el club hidalguense.
Los jóvenes futbolistas recibieron el llamado para continuar con las pruebas luego de pasar el primer filtro en septiembre del 2022, cuando lograron resaltar en las visorias estatales en Río Grande.
Ahora los zacatecanos estarán concentrados en la Universidad de Fútbol del Pachuca, quienes de la mano de su entrenador Jacobo Leyva podrán demostrar
JUGADORES
Detalló que el equipo guadalupense jugó toda la temporada regular y logró estar en Playoffs, en los que ganó el primer partido contra Los Hi-
jos de Richarte, 5 carreras a 4.
Aseguró que la decisión fue arbitraria y se presta a malas interpretaciones, además que no se respetó el esfuerzo de la pequeña novena.
“Se invirtió en uniformes, en transporte y alimentación, además de la ilusión de los niños por jugar representando a su municipio y estado”.
Agregó que se pondrán en contacto con la Asociación Estatal de Béisbol de Aguascalientes para que se dé solución y no se repitan este tipo de casos.
Frida Briseño destaca en Nacional de Taekwondo
G UADALAJARA. La zacatecana Frida Sofía Briseño Macías tuvo una destacada actuación dentro del Campeonato Nacional de Poomsae, al registrar una calificación de 5.3 puntos.
Antonio Macías Reyes, entrenador de Briseño Macías, declaró a Pasión NTR que fue la primera participación en una competencia nacional de la zacatecana, quien superó las expectativas.
“Le fue bien. Quería que tomara experiencia en un
torneo nacional y así fue. Íbamos por un 4.3 o un 4.5 de calificación y lo superó por completo al registrar un 5.3”.
El Domo del Polideportivo Code Alcalde fue la sede donde Frida logró demostrar su gran talento sobre el tatami tapatío y comenzar con el pie derecho su actividad del 2023.
La siguiente participación de la delegación zacatecana será en el Campeonato Nacional Juvenil y Adultos, que se realizará el 21 y 22 de enero en Toluca, Estado de México.
su talento en la categoría 2011. Al culminar las visorias se les notificará quiénes estarán en el tercer y último filtro para asegurar su lugar dentro de las Fuerzas Básicas del Club Pachuca.
RICARDO MAYORGA
PACHUCA. La futbolista zacatecana Alejandra Caldera Pedroza volvió a sumar tiempo sobre el terreno de juego con en el Club Pachuca Femenil Sub-18, al jugar 62 minutos en la goleada de 3-0 de Tuzas a Querétaro.
En las acciones de la jornada 2 de la Clausura 2023 de la Liga MX Femenil, la nacida en Fresnillo comenzó el encuentro de titular para aportar en ofensiva.
Con este triunfo, el club hidalguense sumó sus primeros tres puntos del tor-
neo, luego de caer 3-1 en la fecha 1 contra Puebla, en el que Alejandra Caldera pudo disputar solamente 37 minutos.
Sin embargo, la zacatecana ahora se mantuvo en la cancha para ganarse la confianza de la entrenadora Liliana Godoy, quien tomará las riendas de Tuzas en su tercer torneo consecutivo.
El próximo partido de las hidalguenses será el 28 de enero contra Diablas Rojas del Toluca, en las Instalaciones de Metepec, en la Cancha 3, en punto de las 11 horas.
ILSE GUERRERO, CUARTO LUGAR EN CAMINATA
CALIFORNIA.
Con tiempo oficial de 3:05:00, la marchista guadalupense Ilse Guerrero obtuvo el cuarto lugar general en el Campeonato Nacional de Caminata de Estados Unidos, realizado en Santee, San Diego. Sin embargo, con este resultado, Ilse Guerrero fue premiada por obtener el primer lugar de la competencia como atleta extranjera.
10A Lunes 16 de enero de 2023
PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
RICARDO MAYORGA
STAFF
Osvaldo Serrano y Carlos Navarro son integrantes del Centro de Formación (Cefor) Pachuca con sede en Fresnillo y Calera de Víctor Rosales, mientras que Pedro Esquivel forma parte de la escuela de fútbol de Héctor Esparza.
Alejandra Caldera suma minutos
Regresa el ajedrez a Guadalupe y Jerez
ALEJANDRO CASTAÑEDA
L
a Alianza para el Desarrollo del Ajedrez Zacatecano (Adezac) retomó la gira para promocionar este deporte en Guadalupe y Jerez de García Salinas.
Los sábados, la sede es en el Jardín Juárez de Guadalupe, con horario de 16 a 19 horas. Hay tableros e instructores para que las personas aprendan a jugar.
En este espacio también pueden participar quienes ya saben jugar, pero quieren aumentar su nivel competitivo, además de compartir conocimientos y pasar un momento agradable con los diversos clubes participantes.
Esta actividad se replica los domingos en Jerez, a partir de las 14 horas, en el Jardín Rafael Páez, donde puede acudir toda la familia para conocer el deporte mental por excelencia.
Mineros de Fresnillo pierde ante Dragones
ALEJANDRO CASTAÑEDA
MEXICALI. Mineros de Fresnillo tuvo un tropezón en su visita a Mexicali, donde perdió 4-2 ante Dragones, en la Jornada 2 del Torneo Clausura 2023 de la Liga Premier FMF.
HORARIOS
GUADALUPE
Jardín Juárez de 16 a 19 horas
Sábados
Roban en instalaciones de Pickeball Nation Zacatecas
RICARDO MAYORGA
Através de sus redes sociales, Pickeball Nation Zacatecas denunció el robo del cableado eléctrico que alimenta sus instalaciones.
Hoy es un día triste para quienes decidimos emprender en Zacatecas […] quisiéramos seguir creyendo y apostando en y por nuestro estado, pero con esta situación se está haciendo inviable”.
En la publicación lamentaron ser víctimas del acto vandálico y detallaron que “hemos recibido un golpe de la delincuencia al
arrebatarnos una parte de nuestra ilusión y capital, que, incluso, aún debemos”.
El director técnico de los de El Mineral, Luis Muñoz, utilizó a refuerzos como Gabriel Rey, Luis Rey y Giovanni Cino, quienes tuvieron buen desempeño, pero no pudieron evitar la derrota.
El partido
Mineros estaba en desventaja después del gol tempranero de Emilio Gaspar, pero no se quedaron de brazos cruzados y al minuto
20 José Adame igualó el marcador y Diego Espinosa marcó el segundo antes de que terminara el primer tiempo y dejar el 2-1.
La intensidad de las jugadas subió en el segundo tiempo y al 55 Adrián Medina empató el partido para los locales.
Los de Fresnillo no dejaron de insistir para buscar el gol del triunfo, pero en la recta, Dragones del Mexicali FC sentenció el encuentro con un 4-2.
Siguiente encuentro
El siguiente partido de Mineros de Fresnillo será en su casa, contra Tecos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Aldo Martínez apoya a Santiago Giménez
ALEJANDRO CASTAÑEDA
P AÍSES
BAJOS.
Aldo Martínez, zacatecano que radica en Groninga, que es fiel aficionado al Cruz Azul, obtuvo el autógrafo del seleccionado nacional Santiago Giménez.
Aldo se volvió viral en redes sociales después de que el club Feyenoord, en el que milita el ex jugador de la Máquina Celeste, subió el video del momento.
El hincha estuvo
presente en el pasillo durante la llegada del equipo y El Bebote Giménez frenó su camino al ver la playera del Cruz Azul.
El 29 del club neerlandés firmó la playera de Aldo y una más para su hermano Kevin, quien vive en Zacatecas.
En el partido, Santi Giménez anotó el tercer gol con el que su club venció 3-0 al Groningen en la Jornada 16 de la Eredivisie y se mantiene en primer lugar.
Enrique Silva va por otra temporada en la
PUEBLA. El árbitro zacatecano Enrique Silva Menchaca culminó con éxito el Campamento 2023 de Arbitraje, para continuar pitando en la Primera División de la Liga Asociación de Básquetbol Estudiantil (ABE).
El destacado colegiado de cantera y plata celebrará 10 años de jueceo en las duelas de la Liga ABE, en la que participa desde la formación de la competencia en la Temporada 2013.
Enrique Silva declaró a Pasión NTR que durante su trayectoria en el torneo estudiantil conoció a grandes exponentes del básquetbol mexicano y conoció diferentes estados de la República.
“Sin duda una de las mejores experiencias ha sido el acercamiento con entrenadores y contar con la amistad de algunos de ellos. Con gran aprecio recuerdo al coachNacho Moreno, que me tocó sancionar el último juego dirigió en el 2020”.
Enfatizó que Liga ABE es una de las más destacadas a nivel nacional, en la que nacen las
futuras estrellas de este deporte en el país.
“Su único objetivo es representar de mejor manera sus instituciones educativas; una liga muy bien reglamentada y de mucha disciplina, pues es el semille-
ABE
ro de futuros profesionistas”.
Para el Campamento 2023 también participaron otros siete colegiados zacatecanos que verán actividad en la Primera División de la Liga ABE, para lo que resta de la temporada 2022-2023.
11A Lunes 16 de enero de 2023
RICARDO MAYORGA
JEREZ
Jardín Rafael Páez 14 horas Domingos
Gran triunfo de Sergio Flores en Juchipila
Dos orejas tras faena por nota a un toro de Boquilla del Carmen
NTR TOROS
JUCHIPILA. El matador de toros Sergio Flores se llevó un triunfo importante en la primera corrida de la Feria de Juchipila 2023, al cortar las orejas a su segundo: un buen toro de Boquilla del Carmen que dio un extraordinario juego, lo que mereció la vuelta al ruedo en el arrastre.
La salida a hombros como el triunfador del festejo la compartió con el ganadero Manuel Sescosse.
Exigente se puso la autoridad con Arturo Macías y el rejoneador portugués Joao Ribeiro, a quienes negó la concesión de trofeos, pese a lo hecho en el ruedo y a la entrega del público que solicitó los trofeos.
Bueno en términos generales fue el encierro de la dehesa zacatecana de Boquilla del Carmen, correctos, además de presentación y destacando el lote del rejoneador Joao Ribeiro, así como el de Sergio Flores, siendo de nota alta el cierra plaza lidiado en la Monumental Juchipila.
Sergio Flores, de esta manera, arranca con una salida en volandas su temporada de este presente año.
Joao Ribeiro
Gran actuación del rejoneador portugués Joao Ribeiro
ante un toro bueno de Boquilla del Carmen, quien se lució en banderillas muy reunidas y calando en el tendido. Palmas.
Faena de diversos matices de Arturo Macías ante su primero, un toro de poca fuerza de Boquilla del Carmen, al que le sacó muletazos de gran profundidad por el lado derecho, puso todo esfuerzo ante un toro débil.
No tuvo suerte con la espada y se retiró entre las palmas del público que le reconocieron su entrega.
Sergio Flores
Gran actuación de Sergio Flores con el primero de su lote: Tastuán, de Boquilla del Carmen, un toro que fue de menos a más.
Flores robó grandes muletazos por el lado derecho, con verdad y profundidad. El juez de plaza negó la oreja pese a la petición del público.
Achoquen, de 493 kilos, cuarto del festejo, otro gran toro de rejones de Boquilla del Carmen, para Joao Ribeiro, que brindó gran espectacularidad. Quiebros con verdad, exponiendo y templándolo en cada uno de ellos para poder ejecutar la suerte.
Dio una vuelta al ruedo pese a la exigencia del público de los trofeos. Vuelta al ruedo al toro en el arrastre.
FICHA
Desafortunadamente el puntillero levantó al toro y se esfumó la posibilidad de tocar pelo.
Dos orejas para Sergio Flores que cuajó una gran faena a
Piloncillero, otro buen toro de Boquilla del Carmen.
Tersura en el juego con el capote, con lances acentados a la verónica, deletreando el saludo.
Trazos de calidad por ambos pitones. Series con hondura, profundidad y largueza, en las que por nota torea el tlaxcalteca que una vez más
cautivó al público zacatecano.
Asetando se le vio a Flores, disfrutando mucho de su toreo, de cada muletazo que regaló el buen toro del hierro de Sescosse.
Toreó, también, en redondo y rubricó de gran estocada. Compartió la vuelta al ruedo con el ganadero Manuel Sescosse.
12A Lunes 16 de enero de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
TOROS
Plaza Monumental. Primera corrida de la feria regional. Un cuarto de entrada en tarde fresca. Toros de Boquilla del Carmen de juego variado, entre los que destacó el sexto por su calidad. El rejoneador Joao Ribeiro: Ovación y vuelta. Arturo Macías: Ovación en su lote. Sergio Flores: Ovación y dos orejas.
Los toros Mixtón, de 484 kilos, segundo del lote de Arturo Macías. Faena con mucha calidad, con el trazo con clase por ambos pitones, gustando al público.
Estiman recesión leve para el cierre de 2023
BANQUEROS. Deterioro en previsiones sobre EU arrastraría a México, alertan
La economía mexicana corre el peligro de registrar una ligera recesión este año e impactar la recaudación tributaria, si la estadounidense registra una contracción desde el tercer trimestre, advirtieron economistas.
Las finanzas públicas podrían enfrentar un boquete fiscal de entre 344 mil y 600 mil millones de pesos en 2023 de materializarse diversos riesgos, sumado a una baja en los precios del petróleo y mayores tasas de interés.
“En el caso del PIB estimamos un crecimiento para México de 1.4 por ciento, una cifra bastante menor que lo contemplado en el paquete (de 3 por ciento), un riesgo para los ingresos tributarios”, alertó Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex.
Los bancos más grandes de EU anticipan una recesión leve, ya que la inflación y el endurecimiento monetario de la Fed amenazan la demanda de los consumidores.
Felipe
Gazcón / Cristian Téllez
IVÁN ARIAS Director de Estudios Económicos
Citibanamex
CIBERCRIMINALES BLANCO DE ATAQUES DE HACKERS, AUTOS ELÉCTRICOS. L12, PARCIAL REAPERTURA Se registró separación de vagones en Polanco. PIDE CÓRDOVA LEGALIDAD ‘Inaudito’, que Segob influya en elección: Murayama.
CONFÍA EL 57% DE LOS MEXICANOS EN LA CORTE
70 55 46
ENCUESTA ADEUDO DE 500 MDP Toma Marina hangares de Aeromar en AICM.
52 51 60 55 60 61 63 5151 58 57 44
0
50 45 46 37 43 38 3636 44 45 40 42 OCTNOVDICABRMAYSEPOCTENE ENE MARABR NOV NOV 2020 2021 2022 2023
¿Cuánta confianza tiene usted en la Suprema Corte de Justicia de la Nación? (%) Mucha/ AlgoPoca/Nada ¿Cuál es su opinión acerca de que la Suprema Corte de Justicia tenga por primera vez una presidenta mujer? (%) Muy buena / BuenaMala / Muy mala Ni buena ni mala No sabe
56 15 227 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 600 adultos el 6-7 de enero de 2023.
Renuncia, VENTA DE BANAMEX SIGUE EN VEREMOS AÚN NO SE DESCARTA UNA OFERTA PÚBLICA INICIAL EN BOLSA DE VALORES.
CUARTOSCURO
desafuero o juicio, opciones para Esquivel Mossa LA CORTE NO PUEDE QUITARLA
ESCRIBEN ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS / ANTONIO NAVALÓN AÑO CERO PABLO HIRIART USO DE RAZÓN CUARTOSCURO
la Corte no tiene facultades para removerla. El desafuero, dijo, es un camino largo y otro sería que la SEP le pida al TFJA analice el caso y, si es necesario, le retirara su cédula. Sin embargo, el escenario más sencillo sería que ella renunciara. Pedro Hiriart MULTAS HASTA DE 500 MDP Y CLAUSURA DESDE AYER NO SE FUMA DONDE SE CONSUMEN ALIMENTOS O BEBIDAS.
AÑO XLII Nº11284 · CIUDAD DE MÉXICO ·
16 DE
DE 2023 · $10 M.N. ·
LUNES
ENERO
elfinanciero.com.mx
“Estimamos una recesión ligera para EU en el tercer y cuarto trimestres, y también para México una caída del PIB”.
La ministra Yasmín Esquivel tiene, al menos, tres opciones para dejar el cargo: desafuero, juicio político o la renuncia, detalló el experto en derecho constitucional, Francisco Burgoa. En entrevista, el académico de la Facultad de Derecho de la UNAM dijo que
¿Habrá o no una recesión en México en 2023?
Esta es una pregunta que se hace cada vez con mayor frecuencia.
COORDENADAS Enrique Quintana
Hace unos cuantos días, Bank of America presentó su estimación del crecimiento del PIB para este año y señaló que espera que en México haya una caída de -0.5 por ciento
Aunque todavía son pocos los analistas que suponen que habrá un retroceso de nuestra economía este año, hay ya cuatro que estiman que el crecimiento será de medio punto o menos.
El consenso señala un estimado de 0.9 por ciento Creo que algo que puede ocurrir en el curso de los próximos meses es un cambio de percepciones parecido al que tuvo lugar en 2022.
Si recordamos cuál era el pronóstico para el crecimiento económico de enero del año pasado, encontramos que la estimación del consenso era de 2.3 por ciento
El resultado, que conoceremos preliminarmente el 31 de enero próximo, será muy probablemente de 3.2 por ciento, casi un punto porcentual por arriba de las previsiones iniciales.
¿Por qué creo que eventualmente van a elevarse las estimaciones del PIB en los próximos meses?
Por una parte, por el hecho de que aún existe duda respecto a la profundidad y duración de una posible recesión en Estados Unidos.
Existen algunas variables que se ven sumamente robustas, claramente el empleo.
El último dato, correspondiente al mes de diciembre, señaló la creación de 223 mil nuevos empleos, si bien la cifra es menor que en meses anteriores, la economía sigue demandando fuerza laboral y la tasa de desempleo está en 3.5 por ciento, por lo que se considera que la economía está virtualmente en pleno empleo.
Incluso, los indicadores de remuneración también se encuentran elevados, lo que indica que persiste una fuerte demanda de trabajadores.
Esto no es compatible con un escenario de recesión.
Pero, aun suponiendo que sí se presentara ésta, lo más probable es que se trate de una recesión corta y poco profunda
No por ello dejaría de tener un impacto en la economía mexicana, particularmente en los sectores y regiones que se encuentran asociados a la exportación.
Sin embargo ese efecto presumiblemente sería leve.
Por otro lado, no debemos olvidar que el consumo privado representa el 69 por ciento del PIB
Esto significa que la dinámica económica va a estar fuertemente influida por lo que ocurra en nuestro mercado interno.
Hasta ahora, pese a que hay indicios de desaceleración en el consumo privado, no hay evidencias de que vaya a presentarse una caída.
Variables como, por ejemplo, el crédito al consumo crecen todavía a tasas elevadas, un 9 por ciento en términos reales en noviembre.
Las revisiones salariales contractuales siguen también a tasas altas y el incremento del salario promedio de cotización hasta el mes de diciembre fue de 11 por ciento
El monitor de consumo de BBVA también indica que, luego de un freno en noviembre, se presentó un repunte en el mes de diciembre.
Esto no significa que no vaya a presentarse una desaceleración, pero es algo diferente a una recesión.
Lo más probable es que tengamos un crecimiento a un ritmo más moderado, pero no una caída en los niveles de variables económicas como el Producto Interno Bruto, el empleo o la actividad comercial.
Por eso, el crecimiento del PIB para este año, a mi parecer, estará por arriba del 1 por ciento, aunque por lo pronto se ve difícil que llegue al 2 por ciento.
Como siempre, el ritmo económico va a ser diferenciado por sectores y regiones, y si en otras ocasiones han sido los que se asocian a la exportación los más beneficiados, probablemente en las circunstancias de este año lo que tengamos es un mejor desempeño en aquellas regiones y sectores vinculados de manera más cercana con el mercado interno.
UN NUEVO INCIDENTE se registró ayer en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en esta ocasión fue en la Línea 7, en la estación Polanco, debido a que dos vagones del tren se desprendieron, lo que provocó una densa nube de humo, por lo que los usuarios salieron corriendo; algunos de ellos difundieron videos y fotografías del incidente en redes sociales. Asimismo, ayer las autoridades capitalinas reabrieron la ‘Línea Dorada’ de Mixcoac a Atlalilco; esta línea fue cerrada tras el colapso de una trabe metálica en el tramo elevado –cerrado aún– cerca de la estación Olivos y que provocó la muerte de 26 personas, así como más de 100 lesionados.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 16 de Enero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 16 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
¡Otro susto en el Metro! Ahora fue en Polanco; reabren tramo de la
L12
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ ESPECIAL Y CUARTOSCURO
INDICADORES LÍDERES
CAMBIARIO
Ventanilla bancaria (venta)$19.230 -$0.06
Interbancario (spot)$18.770 -0.41% Euro (BCE) $20.439 0.32%
BONOS Y TASAS
Cetes 1 día (prom. Valmer)10.49% 0.02 Bono a 10 años8.47% -0.05
FINANZAS PÚBLICAS
Ven riesgo de una recesión en México; pegaría a recaudación
Prevén analistas boquete fiscal de entre 344 mil y 600 mil millones de pesos para el presente año
Además del menor crecimiento, afectaría el precio del crudo y las tasas de interés
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Economistas reconocieron que hay peligro de que la economía mexicana pueda registrar una ligera recesión en el presente año, arrastrada por la economía estadounidense, lo que reduciría la recaudación fiscal.
De acuerdo con especialistas, las finanzas públicas podrían enfrentar un boquete fiscal de entre 344 mil y 600 mil millones de pesos en 2023 de materializarse diversos riesgos, sumado a una baja de los precios del petróleo y mayores tasas de interés.
Iván Arias, director de Estudios Económicos, Citibanamex, advirtió que se estima una ligera recesión en Estados Unidos en el tercero y cuarto trimestre, lo que propiciaría una recesión en México, con caídas en el PIB en el mismo periodo.
“En el caso del PIB nosotros estimamos un crecimiento para México de 1.4 por ciento, una cifra bastante menor que lo contemplado en el Paquete Económico (de 3 por ciento) y es un primer riesgo para los ingresos tributarios”, alertó.
Ernesto O’Farrill, presidente de Bursamétrica, expuso que la mayor parte de los economistas estiman que la recesión en EU podría llegar en el segundo trimestre, la cual podría pegar a México en el tercer trimestre.
BOQUETE FISCAL
O’Farrill estimó que de haber una recesión, el precio del barril de petróleo podría caer a 62 dólares por barril en 2023, por debajo de lo estimado en el Paquete Económico de 68.7 dólares por barril, que junto con un mayor costo financiero por las mayores tasas de interés, podría generar un boquete en las finanzas públicas de 300 mil a 600 mil millones de pesos.
Con base en los datos de sensibilidad de los ingresos de los Criterios
IMPACTO DE CORTO PLAZO
Generales de Política Económica de 2023 de Hacienda y proyecciones recientes de economistas privados, el boquete fiscal podría ser de 344 mil 433 millones de pesos, aunque el impacto podría moderarse si se activan las coberturas petroleras.
Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP, advirtió que se perciben muchos riesgos en el escenario macroeconómico.
Indicó que si el precio del petróleo resulta más bajo de lo estimado habría menos ingresos petroleros, lo que obligaría con seguridad a ajustes por el lado del gasto.
Señaló que en las proyecciones de 2023 ya se tiene un déficit más grande de lo que se tenía en años anteriores, lo que quiere decir que la diferencia entre el gasto y los ingresos es grande. “Vamos a necesitar endeudarnos por 4.1 por ciento del PIB”. Además el costo financiero de la deuda aumentará 30 por ciento del 2022 al 2023. “Ahí tienen otras presiones que no permiten hacer otras cosas que necesitamos como financiar salud y educación”.
ACCIONARIO
IPC (puntos) 53,576.72 -0.03% FTSE BIVA 1,118.40 -0.01% Dow Jones (puntos)34,302.61 0.33%
METALES
Onza oro NY (venta. Dls)$1,921.70 1.21% Onza plata NY (venta)$24.37 1.53%
Año difícil
PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.86 1.88% Brent - ICE 85.43 1.67% Mezcla Mexicana (Pemex)68.94 2.07%
INFLACIÓN Mensual (dic-22)0.38% -0.20
DE CAÍDA
Estiman para la economía mexicana en ese año Bank of America y Bursamétrica.
MILLONES DE PESOS
Es el impacto en los ingresos petroleros por medio punto porcentual en el crecimiento.
MILLONES DE PESOS
Se estima de caída en los ingresos petroleros, por cada 10 centavos de apreciación en el peso.
Las finanzas públicas enfrentan riesgos para este 2023, de materializarse las expectativas de recesión de las principales economías, menores precios del petróleo y mayores tasas de interés.
Proyecciones macroeconómicas
Paquete económico vs analistas
PIB (var. % anual)
Mezcla mexicana de exportación (dpb)
Tipo de cambio (pesos)
Plataforma de extracción de crudo (mbd) Cetes 28 días (en % anual)
CGPE 2023 0.9% $62.00 $19.90 1,700.0 10.50%
Analistas*
3.0% $68.70 $20.60 1,872.0 8.95%
Faltantes de ingresos por fallas en los pronósticos
Costo estimado, en mmdp
Menor crecimiento económico
Menor precio del crudo
Menor extracción de crudo
Alza de tasas de interés
Apreciación del tipo de cambio
0 100 94.7 87.9 84.6 46.8 30.5
*Encuesta de Citibanamex y estimaciones de economistas Fuente: Elaboración propia con datos de los CGPE 2023 y de analistas privados
Arias indicó que para el tipo de cambio estiman un promedio de 19.9 pesos por dólar, lo cual es otro riesgo adicional porque un peso fuerte hace que sean menores los ingresos petroleros.
“La tasa de Cetes estimamos que promediará 10.5 por ciento, 1.5 puntos porcentuales por arriba de lo previsto en el Paquete”, enfatizó el experto.
En términos de la plataforma de producción, la estiman más baja, en 1.7 millones de barriles diarios y el Paquete la prevé en 1.872 millones de barriles diarios. “De arranque sí veríamos que puede haber faltante de ingresos por la parte del marco macro”, subrayó.
Añadió que el panorama de corto plazo tiene riesgos muy fuertes por el entorno global, en particular
con la recesión que se prevé para algunas regiones y la volatilidad elevada en los mercados financieros globales, que puede exacerbarse.
MÁS DEUDA Y DÉFICIT
Macías apuntó que “desde que salió el paquete económico de 2023 hemos dicho que el marco macroeconómico era muy optimista y que si no se cumple, lo más probable es que los requerimientos financieros, la deuda y el costo financiero aumenten”.
De todas formas, en las proyecciones de 2023 ya se tiene un déficit más grande de lo que se tenía en años anteriores, lo que quiere decir que la diferencia entre el gasto y los ingresos es grande. Vamos a necesitar endeudarnos por 4.1 por ciento del PIB.
MILLONES DE PESOS
Es el incremento en el costo financiero por cada 100 puntos que sube la tasa de interés.
DE CRECIMIENTO
Para el PIB de EU espera Hacienda para este año, pero los analistas prevén un 0.50%.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 16 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
Anual (dic-21/dic-22)7.82% 0.02
0.5% 5,093 23,090 30,218 1.8%
Darío Celis
@dariocelise
Y el ganador de Citibanamex es…
GERMÁN LARREA MOTA- Velasco, el segundo hombre más rico de México, con una fortuna estimada en 24 mil 500 millones de dólares, se encamina ya solo a comprar Citibanamex.
Su último obstáculo a franquear es que Citi acepte algunas de sus condiciones, como indemnizaciones específicas si el banco llegara a generar pérdidas futuras por determinados asuntos.
El magnate minero mejoró en diciembre su oferta vinculante de octubre: la elevó a casi 11 mil millones de dólares, ya muy por arriba de los 9 mil millones que habría puesto el grupo de Daniel Becker
Aunque no alcanzó los 15 mil millones que pretendía el vendedor, sería suficiente para que Citi se dé por bien pagado y abandone la opción de la Oferta Pública en el mercado de valores.
Por las condiciones del mercado, altamente volátil y con tasas de interés por las nubes, la OPA tampoco le asegura a las huestes de Jane Fraser que vayan a obtener sus 15 mil millones de dólares.
Además otro factor que juega en su contra, y que los empujó a tomar la propuesta de Larrea, es que Banamex está perdiendo valor a diario y en su staff gerencial el ánimo también se deteriora cada día.
En los últimos días Larrea ha desplegado todo su poder de cabildeo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En un par de semanas el Presidente podría recibirlo en Palacio Nacional. Esa es la promesa.
Su gente ha pedido al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y al de Comunicaciones, Jorge Nuño, que le hagan llegar AMLO el mensaje de que están comprometidos con el desarrollo de México.
Finalmente, Larrea puso en lo individual la mayor parte de los casi 11 mil millones de dólares. El único que lo acompañó fue Antonio del Valle Ruiz. Pero una vez que se concrete la compra se subirá Carlos Slim
En el entorno del dueño del Grupo México ya se hacen apuestas de quién tomará la gestión de Banamex. Hasta ahora el empresario tiene tres “terratenientes” que operan sus principales negocios. Apunte a su sobrino Fernando López Guerra Larrea, quien maneja el Grupo México Transportes; a su otro sobrino, Ricardo Larrea Zepeda-Carranza, capitán de Cinemex, y a su yerno Leonardo Contreras Lerdo de Tejada, director de Administración y Finanzas de Americas Mining.
Se dice que Javier Arrigunaga, ex director de Citibanamex, podría retomar la posición, lo que no se vería correcto por la animadversión que López Obrador tiene del Fobaproa, que Arrigunaga dirigió.
Citi deberá anunciar su decisión final en los próximos días: todavía hay detalles del cierre que aún no se solventan. Además se tienen que correr las autorizaciones de los gobiernos de México y Estados Unidos.
La venta de Banamex se consideró como tema a tratar por el presidente Joe Biden en la reunión de líderes de América del Norte que se celebró hace exactamente una semana.
Sin embargo, al final no se incluyó en la agenda de la binacional. Con todo, la transacción ya está muy adelantada y se ve altamente probable que el nuevo dueño vaya a ser Germán Larrea.
LA COMPRA QUE al parecer ya se frustró fue la del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), que comanda Víctor Manuel Requejo. Desde principios de 2021 las huestes de Justino Hirschhorn están buscando un comprador. A la final llegaron dos interesados, pero a partir del segundo semestre del año pasado las pláticas se concentraron con la Fintech Konfío, que fundaron hace nueve años David Arana y Francisco Padilla. Incluso se había convenido un plazo para el cierre de la transacción en 2022. Sin embargo, la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, no llegó en los tiempos esperados y la transacción se enturbió porque BIM modificó las condiciones. Ahora demanda a Konfío el pago de supuestos gastos y penalidades.
OTRO PLEITO QUE devienede un proyecto que se quedó entrampado por la contrarreforma energética de la 4T, pero sobre todo por los desencuentros de sus dos principales accionistas, es el de Tuli-Helius. Son dos plantas solares en Zacatecas que debieron entrar en funciones hace dos años. Pertenecen al fondo EXI que lleva Mario Gabriel Budebo, y a Pattern Energy, de Michael Garland En 2020 inició un arbitraje para dirimir acusaciones mutuas por incumplimiento de contratos. Pero el proceso se detuvo por los recursos legales que ambos bandos tienen interpuestos. Las demandas que se cruzaron rondan los 100 millones de dólares. La novedad es que el mes pasado se reunieron las principales cabezas de EXI y Pattern para resolver la propiedad de los activos y una salida al conflicto.
EN UN ACTO calificado por la empresa como “jurídico ilegal y a la mala”, en una gestión típica de “cobro militar”, la administración del Aeropuerto Internacional de la CdMx, encargada al vicealmirante piloto aviador retirado, Carlos Velázquez Tiscareño, resguardó dos hangares de Aeromar el viernes pasado por una deuda de 500 millones de pesos. Hoy las huestes de Zvi Katz están emplazados con el jurídico de la terminal aérea, Osvaldo Escalona, para firmar un convenio definitivo de pago. Aeromar, que dirige Danilo Correa, está siendo presionada por el gobierno de la 4T a mudarse al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles. Pero más allá de eso, a ceder sus diez aviones ATR a la nueva aerolínea militar que se llamará Mexicana de Aviación. Veremos dónde acaban sus aeronaves.
EL JUEZ QUINTO de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles, condenó a Allianz a la devolución del monto de una inversión y al pago de los intereses en un contrato en favor de su cliente Guillermo Antonio Paredes. Éste había sido asesorado por un agente de la aseguradora que dirige Roberto González, que por mucho tiempo captó sus recursos en una supuesta póliza de seguro-inversión que no fue la suya. El cliente aduce malos manejos de Allianz porque su póliza no existe. Y aunque ya fue apercibida que de no resarcir el quebranto le embargarán cuentas vía ejecución forzosa, interpuso recursos para dilatar el pago.
LA DIGITALIZACIÓN EN los procesos para contratar un servicio es imprescindible. Mercados como el asegurador no dejan de innovar para brindar a sus usuarios agilidad en los trámites, métodos de pago, seguridad de datos personales y servicios de asistencias. La plataforma WOOW, fundada hace dos años y liderada por Margarita Zepeda Porraz, se ha posicionado como un referente en el sector y como la preferida por el público millennial. Surgida en pleno inicio de la pandemia, la aplicación cuenta ya con más de 90 tipos de seguros y asistencias debido a sus alianza con ANA Seguros, AIG, GMX, GNP, HDI, Qualitas y Chubb, la compañía de seguros más grande del mundo.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 16 de Enero de 2023
Germán Larrea Mota- Velasco
Justino Hirschhorn
Michael Garland
Carlos Velázquez Tiscareño
PRONÓSTICOS
10.25%
ES LA EXPECTATIVA
Para la tasa de interés de referencia del Banco de México para el cierre de 2023.
1.2%
DE CRECIMIENTO
Se estima para la economía mexicana en este año y 2.0% para 2023.
RESTRICCIÓN MONETARIA
Eleva IMEF pronóstico para la tasa de interés
La carga de Pemex
El apoyo a Pemex por parte del Gobierno Federal en este sexenio ha sido el más grande en la historia. Las medidas aplicadas que se componen principalmente de aportaciones de capital y reducciones de la carga fiscal suman más de 800 mil millones de pesos en los últimos 4 años. El soporte financiero ha sido contundente, sobre todo a la llegada del secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, en donde el apoyo monetario creció sustancialmente.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O’ Farrill
PresidentedeBursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59
apoyos financieros, concretados el año pasado, el problema es que si Pemex lograra por ella misma renovar todos estos vencimientos, lo tendría que concretar a una tasa de alrededor del 10% en términos de dólares. Una tasa de interés de casi el doble que la que puede obtener el Gobierno Federal con sus emisiones internacionales. En el 2021 Gabriel Yorio subsecretario de Hacienda y el Dr. José de Luna concretaron una emisión a 15 años por 1,500 millones de euros a una tasa del 1.5% anual. Hace unas semanas, Hacienda colocó en dólares a 12 años a una tasa del 6.35% anual.
doble de lo que dicen los estados financieros. Quizás una cifra realista es de alrededor de $20 mil millones de dólares de cuentas por pagar a proveedores.
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La tasa de interés del Banco de México finalizará en un nivel mayor al previsto en este año, de acuerdo con los resultados de la encuesta mensual de expectativas del IMEF.
La encuesta de enero realizada por el instituto a 40 analistas apunta a que la tasa de política monetaria cerrará el año en 10.25 por ciento.
“Los integrantes de la encuesta incrementaron su proyección de la tasa de política monetaria del Banco de México para el cierre de 2023, ubicándola en 10.25 por ciento. El mes previo se ubicó en 10.0 por ciento”, indicó el IMEF.
Sobre el PIB, la expectativa se mantuvo por segundo mes al hilo en 1.2 por ciento de crecimiento, y la inflación en 5.1 por ciento, de igual forma sin cambio, con respecto a las dos encuestas previas.
Ante una desaceleración en la economía, desde el IMEF ven que la creación de empleo formal cierre en 409 mil puestos de trabajo formales, menor a la expectativa previa de 418 mil.
Para el tipo de cambio se proyecta que cotice al cierre del año en 20.6 pesos por dólar, cifra menor a los 20.8 pesos de la encuesta de diciembre.
“Cabe mencionar que los resultados de la presente encuesta no reflejan probables riesgos para la economía mexicana, derivados de las eventuales sanciones por incumplimiento de acuerdos en el marco del T-MEC”, señaló el IMEF.
Sin embargo, si se analizan los estados financieros, la debilidad de Pemex sigue siendo alarmante, lo que no es culpa exclusiva de esta administración, sino de la forma en que se manejaron las finanzas de la empresa durante décadas, en donde se le ordeñó y estranguló de manera exagerada. Al cierre de septiembre del 22 el equivalente al capital contable de la empresa es negativo y vale -$2.2 billones de pesos. Sus pasivos totales suman $3.9 billones, divididos en los siguientes componentes: La deuda financiera suma $2.1 billones, el pasivo laboral (déficit de pensiones) asciende a $1.1 billones de pesos, deuda a proveedores acumula $262 mil millones de pesos, y otros rubros por alrededor de $440 mil millones. Estas cifras reflejan mejoría en relación a las de hace unos años. La deuda externa de Pemex es de $105 mil millones de dólares, lo que representa un desendeudamiento de USD$8 mil millones en los últimos 4 años.
Para este 2023 el programa
financiero de Pemex y el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobados, no contemplan aportaciones de capital por parte del Gobierno Federal, ni reducciones adicionales a la carga tributaria. Sin embargo, se tienen vencimientos por un total de USD$16.4 mil millones de dólares para lo que resta del sexenio. Para este primer trimestre los vencimientos suman alrededor de USD$5 mil millones de dólares, y Pemex ha expresado públicamente que están solicitando a la SHCP alguna ayuda.
A pesar del enorme esfuerzo de reestructura de pasivos y los
Por otra parte, estamos llegando a las tasas de interés más altas en los mercados internacionales como resultado de la desarticulación tardía de las políticas monetarias extremas implementadas durante la pandemia por los bancos centrales desarrollados. Así que en este sentido es justificable la intervención de Hacienda, para poder minimizar el costo financiero de la empresa.
Pero están también los otros rubros del pasivo, a los que no se les pone mucha atención, que son el pasivo laboral y el de las cuentas por pagar a los proveedores de Pemex. En cuanto al primero, debería aprovecharse los cambios en los líderes sindicales para volver a buscar una reestructura volver a comprometer apoyos fiscales contra metas.
Los retrasos a los pagos a proveedores de Pemex son mucho más elevados de los registrados en la contabilidad, que son los contrarrecibos aceptados por la empresa. Hay quien estima que el monto efectivo puede ser del
El servicio de la deuda de los bonos de Pemex se paga puntualmente, pero lo que se le debe a los proveedores puede llegar a tener retrasos de entre 6 a 9 meses. Esto encarece los costos de operación de la empresa. Los contratistas determinan sus precios de venta incorporando un costo de financiamiento de la cuenta por cobrar. Recuerdo la plática que sostuve con un amigo que provee de plataformas marinas a Pemex contándome su preocupación de que le acababan de asignar otro contrato, y su problema era quien estaría dispuesto a financiarlo si saben que Pemex no paga.
En una conversación informal en una comida reciente, con varios expertos de la industria petrolera, se concluyó que el esfuerzo de la Secretaría de Hacienda hacia las finanzas de Pemex debería de ser más direccionado ahora con este último renglón del pago a proveedores, ya que este retraso tiene además un efecto multiplicador en el resto de la economía. Se sabe de muchos proveedores que han volteado a ver a Petrobras u a otras petroleras internacionales para ofrecerles sus servicios, e inclusive ya han desplazado sus activos, en donde son requeridos, para no tener que depender de una empresa que nunca sabes cuando te va a pagar. Bien haría Hacienda en poner algo de su parte para que la actividad económica no decaiga tanto ante esta fase de recesión que se avecina.
REPORTE DE CITI
Venta de Banamex sigue en espera; no se descarta OPI
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
A poco más de un año que se anunció la venta de Banamex, el proceso de venta continúa, pero con señales más claras que se aproximan a concretar la transacción por parte de Citigroup.
Durante la presentación de resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2022, el director financiero de Citigroup, Mark Mason, dijo que están satisfechos con el proceso de venta, pero sin dar detalles sobre cuándo podría anunciar al ganador. Además, recalcó que otra opción de venta puede ser mediante una Oferta Pública Inicial (OPI).
La contienda por hacerse de Banamex está entre Grupo México de Germán Larrea y Banca Mifel, que dirige Daniel Becker. En el camino también se quedó Grupo Inbursa de Carlos Slim.
“No puedo decirte con precisión cuándo se cerraría el trato. Estamos en esas discusiones y trabajando para lograr la firma, por lo que esta-
mos muy satisfechos con el progreso que se está logrando”, dijo Mason.
La venta de Banamex contempla la banca de consumo y empresarial, y también el patrimonio cultural. El negocio de banca mayorista será operado por Citi, pero con una nueva licencia.
Por su parte, la CEO de Citigroup, Jane Fraser, sostuvo que México es
un país clave para sus clientes institucionales debido al rol que tiene en las cadenas de suministro, pero en el negocio de consumo no encaja con la estrategia planeada.
“Está en el interés de los accionistas que vendamos la franquicia. Estamos enfocados en el mediano y largo plazo”, dijo Fraser y añadió que la opción de la OPI también es viable.
Manuel Romo, director general de Citibanamex, dijo a finales del año pasado que el anuncio sobre el futuro de Banamex se conocería en el transcurso del primer trimestre del año, proceso en el que seguían trabajando.
“Avanzamos en los preparativos para llevar a cabo la separación. El proceso ha estado acompañado de todo tipo de análisis y especulaciones”, dijo Romo.
En 2022 Citigroup reportó utilidades por 14 mil 845 millones de dólares, lo que implicó una reducción anual de 32 por ciento. Los ingresos totales de la institución aumentaron 5 por ciento, a 75 mil 338 millones de dólares.
5 ECONOMÍA Lunes 16 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“Estamos muy satisfechos con el progreso que se está logrando”
MARK MASON Director financiero de Citigroup
FOCOS
El plan de Bartlett en fuentes limpias es la renovación total de hidroeléctricas y una central solar en Puerto Peñasco, Sonora, que generará 1,000 MW para toda la región norte.
El director de la estatal aseguró que actualmente la CFE ha recuperado su vocación social, pues el 99% de la población cuenta con electricidad.
Hoy la CFE invierte en la construcción de 16 nuevas centrales que aportarán 8 mil MW, con una inversión de 9 mil millones de dólares.
OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO
Mantiene IP 62% de generación por amparos y Cofece
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Las empresas privadas del sector energía aún controlan el 62 por ciento de la generación eléctrica del país, gracias a cuantiosas batallas jurídicas y al respaldo de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), señaló Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Durante su participación en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules 2023, el directivo recordó que la reforma energética del
expresidente Enrique Peña Nieto creó órganos reguladores que fabricaron reglas que asfixian a la CFE, además de que actuaron con franca irresponsabilidad al otorgar permisos de generación eléctrica de manera indiscriminada.
“Uno de estos organismos constitucionales autónomos es la Cofece, antagonista a todas las acciones que en materia energética ha emprendido la presente administración. Su persecución permanente en contra de la CFE bajo la argucia de libre competencia la posiciona como la principal promotora de la guerra
judicial, o ‘lawfare’, instrumentada en contra de la comisión” apuntó.
Detalló que el ‘lawfare’ es el uso estratégico de la ley con el propósito de deslegitimar, dañar o aniquilar al enemigo. “En el lawfare, las normas legales se convierten en armas. Con esto buscan obstruir, ralentizar o incluso detener por completo la operación de la CFE”, denunció.
Resaltó que la ofensiva legal que implementaron estos grupos de interés como respuesta a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se tradujo en 270 amparos, una acción de inconstitucionalidad, además de una controversia constitucional iniciada por la Cofece.
“La Suprema Corte, sin embargo, declararía como constitucional esta reforma”, consideró Bartlett.
A pesar de estas adversidades, el director expresó que la CFE logró sobrevivir a la extinción, ya que bajo el liderazgo del presidente de México han logrado recuperarse.
En su participación vía remota, la secretaría de Energía, Rocío Nahle, destacó la política energética que se impulsa, la cual permitió al país hacer frente a la pandemia y al conflicto entre Ucrania y Rusia, que tuvo un impacto en los hidrocarburos.
En un comunicado, la CFE destacó que gracias a esta política que busca garantizar la soberanía energética, México fue uno de los países en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor inflación energética.
TEMA ESPECIAL DESARROLLO
Pobreza educativa limita a la economía
Expertos afirman que se requiere llevar a cabo un diagnóstico nacional para desarrollar estrategias
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Revertir la pobreza educativa no debe quedar fuera de las prioridades de la agenda de políticas de México en 2023 para elevar la calidad del empleo y en general el bienestar social, señaló José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al identificar la necesidad de resarcir el abandono escolar, la pérdida de aprendizaje, elevar la capacitación de los docentes y mejorar la infraestructura.
“Lo que dice Coneval es que aquellos trabajadores que dejaron la educación formal para incorporarse a la vida laboral les va a llevar tres generaciones, es decir, ni ellos ni
600 2
MIL ESTUDIANTES
En México no regresaron a las aulas al término del confinamiento, a causa de menores ingresos.
sus hijos tendrán educación formal, serán sus nietos”, dijo al referir que la propuesta de la Coparmex a las empresas es acompañar a sus trabajadores para que completen la
AÑOS
De rezago educativo tenía México respecto al promedio de países de la OCDE, antes de la pandemia.
educación formal mientras laboran.
El desarrollo económico del país va de la mano con el social, y si antes de la pandemia México tenía dos años de rezago respecto al promedio
UNIÓN AUTOMOTRIZ se mostró “profundamente decepcionado por la desafortunada decisión del panel” del T-MEC, ya que en la práctica permitiría a los fabricantes de automóviles reducir la cantidad de contenido norteamericano necesario para cumplir con el estándar de las normas de origen de automóviles que se encuentran en el tratado comercial
Fallo afecta al T-MEC: sindicato de EU
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Miembros del sindicato United Auto Workers (UAW), que representa a la mayor parte de la mano de obra del sector automovilístico de Estados Unidos, señalaron que decisiones como el fallo en el panel de resolución de controversias que ganó México en el marco del T-MEC por la interpretación de las reglas de origen, generan desconfianza en los acuerdos comerciales entre los trabajadores y la clase media estadounidense.
“Socavar la integridad de las normas degrada la confianza que los trabajadores tienen en los acuerdos comerciales”, indicó el UAW, y señaló que esta decisión es un ejemplo más de lo mucho que queda por trabajar para garantizar que los trabajadores reciban “un trato justo en los acuerdos comerciales”, de acuerdo con un posicionamiento difundido.
DECIDEN.
El panel para la resolución de controversias estuvo integrado por cinco expertos de los tres países miembros.
Luego de la decisión del panel anunciada la semana pasada, que además de México, también favoreció a Canadá, el sindicato
El sindicato señaló que las disposiciones de “roll-up” por las que lucharon los fabricantes de automóviles son perjudiciales para todos los miembros, y socavan el objetivo del T-MEC de reforzar la industria automovilística estadounidense.
“En resumen, 70 por ciento debería significar 70 por ciento, no 100 por ciento. Una y otra vez los trabajadores han recibido promesas vacías, y este es un asunto vital que afecta directamente a los puestos de trabajo para los trabajadores aquí en los Estados Unidos”, acusó el organismo laboral.
de países de la OCDE en pobreza educativa, se continuará el deterioro en la calidad de la educación.
“Más que el impulso de nuevos planes y programas, la clave está en revertir el impacto de la pandemia en materia de abandono escolar y la pérdida de aprendizaje. La inversión en la capacitación docente y en la infraestructura educativa es clave”, dijo Medina Mora.
En este contexto, la OCDE identificó al menos tres reformas prioritarias para México: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
“La propuesta a corto plazo es retomar programas de política pública y fiscal, que son las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles, para disminuir considerablemente la carga de las mujeres en las labores de cuidado y puedan integrarse al mercado laboral”, dijo Axel González, investigador de México ¿Cómo Vamos?.
Previo, se debe hacer un diagnóstico nacional y estatal del impacto del cierre de las escuelas por la pandemia, y el diseño de acciones para cerrar las brechas que se hayan generado y en el mediano plazo es importante la evaluación del sistema educativo en todos los niveles del sistema.
Buscan arreglar crisis en Davos
Los múltiples riesgos sistémicos como la mayor fragmentación geoeconómica, vulnerabilidades del sector financiero, altos niveles de deuda y una crisis climática fuera de control, podrían llevar a una década de incertidumbre para la economía mundial por lo que este año serán discutidos en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza, que en esta ocasión tendrá como tema central el restablecimiento de un sentido colectivo y convertir las medidas defensivas en políticas y estrategias comerciales proactivas.
“Por primera vez desde 1970, el mundo enfrenta un desequilibrio precario con el crecimiento y la inflación moviéndose en direcciones opuestas”, reconoce el WEF, y a menos que se aborden estos riesgos sistémicos e interconectados, la promesa de una “década de acción” puede convertirse en incertidumbre y fragilidad.
Leticia Hernández
ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 16 de Enero de 2023 6
“A corto plazo es retomar programas como escuelas de tiempo completo y estancias infantiles”
“La clave está en revertir el impacto de la pandemia en materia de abandono escolar”
AXEL GONZÁLEZ Analista de México ¿Cómo Vamos?
JOSÉ MEDINA MORA Presidente de la Coparmex
Peso gana 2% en la semana; se ubica en 18.77 unidades
Favorece a la divisa la expectativa de alzas más moderadas en la tasa de la Fed
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano continuó aprovechando la debilidad del billete y rompió el piso de las 18.80 unidades, además de que ligó dos semanas consecutivas con ganancias.
El tipo de cambio se cerró el viernes en 18.7699 unidades por dólar, con lo que registró en la semana una apreciación de 2.03 por ciento y de 3.79 por ciento en el año.
En las operaciones electrónicas de este lunes, el peso cotiza en 18.7440 unidades, con una apreciación de 0.12 por ciento, equivalente a 2.23 centavos, de acuerdo con Bloomberg.
Para analistas de Banco Base, la ganancia del peso en la semana anterior se debe a la expectativa de que Estados Unidos alcanzará un “soft landing”, con incrementos a
Quincena de ganancias
El dólar de EU cerró en una nueva cotización mínima desde el 19 de febrero de 2020 y con esto el peso extendió su fortaleza frente al billete verde por segunda semana consecutiva.
de
Variación
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
S&P/BMVIPC(México)53,576.72-0.03-17.14
FTSEBIVA(México)1,118.40-0.01-0.15
DJIndustrial(EU)34,302.610.33112.64
S&P500(EU)3,999.090.4015.92
NasdaqComposite(EU)11,079.160.7178.06
IBovespa(Brasil)110,916.08-0.84-934.14
Merval(Argentina)242,154.503.428,000.80
Santiago(Chile)27,131.54-0.99-270.58
XetraDax(Alemania)15,086.520.1928.22
FTSEMIB(Italia)25,783.480.1949.52
FTSE-100(Londres)7,844.070.6450.03
LAS MÁS GANADORAS
la tasa de interés más moderados, de 25 puntos base, y con la posibilidad de que se evite una recesión económica.
Priscila Robledo, economista en jefe de Fintual, puntualizó sobre la relación entre los aumentos en la tasa de interés por parte de Banxico y el avance del peso, que depende de la magnitud de los ajustes en la tasa de interés de referencia.
Añadió que el mercado ya tiene incorporado que Banxico va a continuar subiendo la tasa de interés a principios de año, cerca de medio punto más, en línea con la Fed.
Consideró que un mayor soporte para el peso podría ocurrir si el diferencial de tasas de interés con Estados Unidos resulta ser mayor al que el que el mercado tiene incorporado.
4.82%
AVANZÓ
El Nasdaq en la semana, mientras que en México el principal indicador bursátil ganó 3.57%.
REPUNTA 4.8% EL NASDAQ
En los mercados accionarios, el Nasdaq reportó su mayor avance semanal no visto desde mediados de noviembre del 2022, con 4.82 por ciento, debido a un mayor optimismo dentro de los mercados sobre las expectativas de inflación, así como el inicio de la temporada de reportes trimestrales.
Por su parte, el S&P 500 subió 2.67 por ciento y el industrial Dow Jones sumó 2.0 por ciento.
En tanto, en el mercado local, los dos centros bursátiles del país rompieron su racha de nueve jornadas consecutivas de incrementos al cerrar con bajas marginales en la sesión anterior, sin embargo, en lo que va del año aún acumulan ganancias de más del 10 por ciento.
A pesar de lo anterior, el S&P/ BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, consiguió aumentar 3.57 por ciento en la semana y finalizó en los 53 mil 576.72 enteros; de igual forma, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores incrementó 3.67 por ciento a las mil 118.40 unidades.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
La atención estará en la reunión del Foro Económico Mundial, en Suiza; también destaca el PIB y producción industrial de China. A nivel local no habrá datos relevantes.
MÉXICO: ElINEGIpublicará cifrasdeltransporteurbano depasajerosanoviembrede 2022.
ESTADOS UNIDOS: Losmercadosnancieros permaneceráncerradosporel feriadodeMartinLutherKing.
EUROPA: EnSuizase realizarálaaperturadelForo EconómicoMundial(WEF).
Mástarde,setieneprogramadalareunióndelosministros denanzasdelosestados miembrosdelaEurozona.
ASIA: LaOcinaNacionalde EstadísticasdeChinapublicará lascifrasdelPIBdelcuarto trimestrede2022,además delaproducciónindustrial; analistasapuntanaquela segundamayoreconomíadel mundosecontrajo0.8por cientoenelperiodo.
Eleazar Rodríguez
General(España)882.150.564.93
IBEX40(España)8,881.700.6153.60
PSI20Index(Portugal)6,031.64-0.17-10.00
AthensGeneral(Grecia)968.380.434.12
RTSIndex(Rusia)1,010.40-0.55-5.54
Nikkei-225(Japón)26,119.52-1.25-330.30
HangSeng(HongKong)21,738.661.04224.56
Kospi11(CoreadelSur)2,386.090.8920.99
ShanghaiComp(China)3,195.311.0131.86
StraitsTimes(Singapur)3,293.750.7925.97
Sensex(India)60,261.180.51303.15
MFRISCOA3.057.0215.53-13.3519.61 SAN*63.444.009.34-6.7118.91 TLEVISACPO21.163.071.63-51.2119.41 VALUEGFO105.063.00-19.17-5.35-22.47 LACOMERUBC38.252.440.9014.080.24
LAS MÁS PERDEDORAS
GFAMSAA0.29-4.55-43.13-78.06-31.63 BACHOCOB81.82-2.720.1812.58-2.40 AGUA*30.18-2.68-5.6315.36-4.16 FINN135.84-2.6728.6379.07-0.68 RA150.58-2.409.8139.377.49
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
Dólar1.22270.00781.07881.34841.0830 Libra0.81780.63930.88221.10210.8857 Euro0.92331.12910.72200.99641.2449 Yen127.87156.37137.86172.41138.51 Francos.0.92691.13330.72481.24891.0038
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia
Euro0.72201.12910.99640.11820.69970.2129 Yen138.51156.37137.8616.3796.9429.64 Libra0.88570.63930.88220.10470.61960.1887 DólarHK8.45946.10799.55428.42785.92071.8017 DólarSing1.42811.03191.61341.42350.16890.3048 Ringgit4.70033.39065.30084.66860.55513.2801
COTIZACIONES DEL EURO
DivisasEuros porEuros por Divisas
Argentina,peso196.29640.0051 Australia,dólar1.55500.6441 Brasil,real5.52740.1809 Canadá ,dólar1.45060.6892 EstadosUnidos,dólar1.08300.9233 FMI,DEG0.80331.2449 G.Bretaña,libra0.88571.1291 HongKong,dólar8.45940.1182 Japón,yen*138.51000.7220 México,peso20.32550.0492 Rusia,rublo74.74440.0134 Singapur,dólar1.42810.6997 Suiza,franco1.00380.9964
TASA LÍBOR
PlazoDólares LibrasEurosYenes
1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.45903.61750-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.82973.96480-0.5806-0.0262 6M5.12974.37650-0.55600.0717 12M5.40910.81360-0.48570.0487
BONOS DEL TESORO
Período Precio Rendimiento
1mes(T.Bill)4.15884.4420 3meses(T.Bill)4.47634.5978 6meses(T.Bill)4.61004.7824 2años(T.Note)100.19144.2353 5años(T.Note)101.52343.6124 10años(T.Bond)105.63283.5053 30años(T.Bond)107.70313.6115
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
ArabiaSaudita,rial3.75580.2663 Argentina,peso181.26600.0055 Australia,dólar1.43520.6968 Bélgica,franco37.24740.0269 Brasil,real5.10230.1959 Canadá,dólar1.33960.7465 Chile,peso*820.50000.1218 China,yuan6.70100.1492 Colombia,peso*4689.56000.0213 CoreaSur,won*1241.49000.0806
Mar/230.052740.0525118.794818.8728 Jun/230.051800.0515818.890818.9675 Sep/230.050930.0507118.982819.0697 Dic/230.050150.0499419.344619.4268 Mar/240.049480.0492719.658119.7423
Variación %
TipodecambioFIX18.792218.8735-0.43-2.00-4.34-3.49 Ventanillabancaria19.230019.2900-0.31-1.84-3.07-3.07 Valor48horas(spot)18.769918.8476-0.41-2.03-3.09-3.09 Euro(BCE)20.439120.37450.320.86-2.41-2.00
Variación %
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar,EU18.751618.781018.8823-0.54-5.09-7.63 Dólar,Canadá13.982814.030714.1335-0.73-3.16-13.45 Euro20.269820.381120.4933-0.55-3.12-12.28 Libra,GranBretaña22.915922.985023.1036-0.51-4.76-17.38 Franco,Suiza20.233920.270320.4103-0.69-4.97-8.87 Yen,Japón0.14700.14700.14600.682.08-17.42 Peso,Argentina0.10300.10300.1040-0.96-9.65-47.45 Real,Brasil3.67403.68003.7030-0.62-1.210.16 Peso,Chile2.26922.27242.3007-1.230.94-8.23 OnzaPlataLibertad454.62456.08449.451.48-0.22-2.36 OnzaOroLibertad36,011.9036,057.6435,829.560.642.54-2.41
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Dinamarca,corona6.86940.1456 EAU,dirham3.67300.2723 Egipto,libra29.54660.0338
Filipinas,peso54.90000.0182
FMI,DEG0.74161.3484 G.Bretaña,libra0.81781.2227
HongKong,dólar7.80980.1280
Hungría,forint366.13000.0027
India,rupia81.33500.0123
Indonesia,rupia**15149.00000.0660 Israel,shekel3.41290.2930 Japón,yen127.87000.0078 Jordania,dinar0.70921.4100
Líbano,libra1516.59000.0007 Malasia,ringgit4.33500.2306 México,peso18.76630.0533 Noruega,corona9.90270.1010 N.Zelanda,dólar1.56880.6375
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Pakistán,rupia*228.76250.4371 Perú,nvo.sol3.81220.2623 Polonia,zloty4.33400.2308
cRep.Chec.,corona22.14860.0452
Rep.Eslov.,corona27.81650.0360 Rusia,rublo68.99380.0145
Singapur,dólar1.31880.7583
Sudáfrica,rand16.82870.0594
Suecia,corona10.39740.0962 Suiza,franco0.92691.0788 Tailandia,baht32.87500.0304 Taiwán,nt30.28200.0330
Turquía,nuevalira18.79320.0532 UME,euro0.92331.0830 Uruguay,peso39.67500.0252 Venezuela,bolívar--
*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos. **Dólaresporcadamilrupias.
7 ECONOMÍA Lunes 16 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Instrumentos del Tesoro
CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO
PESO
CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior
Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
DIVISAS EN
NUEVA YORK CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023
Libra Yen Franco SuizoDEG Euro
MonedaDólar
Actual Anterior DiariaSemanalMensualEn el año *Lascotizacioneseneurospordivisaestánexpresadasencentavos.
EXTIENDE GANANCIAS
Fuente: Elaborada con información de Banxico 11 NOV25 NOV9 DIC23 DIC30 DIC6 ENE13 ENE 2022 2023 -3.0 0.0 3.0 -0.14 1.85 0.72 -0.62 -2.32 -1.80
% semanal
dólar interbancario
-2.03
MULTAS DE HASTA MEDIO MDP Y CLAUSURA PAR QUIENES INCUMPLAN LEY DE TABACO
CIBERDELINCUENCIA
Vehículos inteligentes, el nuevo blanco de ataque para los hackers
Los ladrones encienden a distancia los automóviles para robarlos, o se adueñan de información de los usuarios como su domicilio o rutas frecuentes
Retirar del mercado una unidad vulnerada costaría a la armadora más de 1,100 mdd
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los vehículos inteligentes, cuyas plataformas tecnológicas permiten a sus usuarios acceder a funcionalidades que mejoran la experiencia del cliente, corren el riesgo de sufrir un hackeo en sus sistemas conectados a internet, por lo que este tipo de unidades son un blanco de ataque para los cirbercriminales, advirtieron expertos en seguridad cibernética.
“El potencial de daño de los ciberataques a los coches inteligentes es enorme, incluso los hackers podrían lanzar ataques a gran escala que afecten los frenos eléctricos, los sistemas de navegación, el aire acondicionado e incluso el motor, esto generaría un enorme caos capaz de terminar con vidas humanas”, aseveró Juan Carlos Carrillo, director de Ciberseguridad y Privacidad de Datos en PwC México.
Aseguró que, con el acelerado ritmo de digitalización los ciberataques podrían triplicarse en 2030, por lo que pidió a las automotrices analizar las normas que garanticen la seguridad en todo momento.
“Algunos vehículos contienen hasta 150 unidades de control electrónico y alrededor de 100 millones de líneas de código, estamos hablando que tienen incluso más líneas de código que el sistema operativo iOS”, indicó Juan Carlos Carrillo.
El directivo consideró que los vehículos que están desarrollando Nissan, BMW Group, Stellantis, Mazda, Mitsubishi, GM, Ford, Kia, Mercedes Benz y Volkswagen, entre otras, son ya auténticas computadoras que tienen una gran capacidad
Temores
Para este año se prevé que la principal amenaza para la industria automotriz serán las filtraciones y hackeos operativos.
Amenazas que representan un riesgo para la industria automotriz en 2023
Filtraciones y hackeos operativos
20 50
CARLOS CARRILLO Director de Ciberseguridad en PwC México.
más grande del mundo, anunciaron una sociedad para desarrollar plataformas de vehículos autónomos y automatizados.
En el mismo sentido, Ford Motor aceleró su interés en el desarrollo de vehículos autónomos, gracias a su participación en la startup de automóviles autónomos Argo AI.
Nube segura
Los servicios de ciberseguridad automotriz en la nube para 2026 tendrán un aumento del 95.3% respecto a cifras de 2022.
Según estimaciones de la consultora J.D. Power, al cierre de 2022 se vendieron 3 mil 447 vehículos eléctricos en México y se prevé que en los siguientes cinco años las colocaciones llegarán hasta las 32 mil 547 unidades de este tipo por año.
Movilidad eléctrica
Se estima que para 2030 la venta de autos eléctricos crecerá 21 veces en comparación al 2022.
Ventas de automóviles eléctricos en México
202220232024202520262027202820292030
para almacenar la información.
“Muchos de los autos tienen geolocalización y por tanto hay datos de dónde vive el usuario, dónde trabaja e incluso hay información respecto a las rutas que utiliza para ir a los lugares que visita con frecuencia”, comentó.
Agregó que, todos esos datos que se recaban no se sabe en donde se almacenan y mucho menos se conoce si están lo suficientemente alejados de los cibercriminales.
“Hoy no sabemos si la informa-
ción sólo se queda guardada en la computadora del coche, si la están almacenando en la nube del fabricante o si esta información pasa por el concesionario antes de llegar a la empresa matriz”, señaló Carrillo.
Afirmó que la recopilación de información será aún mayor con la masificación de los autos eléctricos, que se desarrollan en dentro de un contexto completamente digital.
“No descarto que, a medida que se vaya renovando el parque vehicular en el país, comenzaremos a ver hac-
Valor en mdd de mercado de servicios de ciberseguridad automotriz en la nube
2021 2022
“Seguramente en este año veremos los primeros casos de hackeo de vehículos eléctricos en México, así que antes de que se aceleren las ventas de ese tipo de vehículos, debe quedar claro si la información recabada sólo es utilizada con fines estadísticos o si las empresas generan un perfil de cada persona”, dijo Carrillo.
Pese a que la industria automotriz ya tiene en el radar los peligros que existen, aún se tiene que hacer mucho más para reducir la vulnerabilidad de estas unidades.
“Aunque la industria ya invierte en la ciberseguridad de sus vehículos inteligentes, aún no es suficiente para reducir significativamente la vulnerabilidad de los mismos, peor aún es el hecho de que hasta ahora no existe una normativa estandarizada que deban cumplir las automotrices”, explicó Yonathan Parada, socio de Ciberseguridad y Privacidad de Datos en PwC México.
keos y robo de información, después de todo México es uno de los blancos favoritos de los cibercriminales”, expuso Carrillo.
Los ladrones pueden encender remotamente los autos o incluso adueñarse de información de los conductores como su domicilio o sus rutas frecuentes.
ARMADORAS ACELERAN CONEXIÓN
A principios de enero, NVIDIA y Hon Hai Technology Group (Foxconn), el fabricante de tecnología
Los servicios de ciberseguridad automotriz en la nube pasaron de valer mil 740 millones de dólares en 2021 a 2 mil 120 millones en 2022 y se espera que alcance los 4 mil 140 millones de dólares en el 2026.
Según Upstream, empresa especializada en desarrollo de software, retirar del mercado una unidad hackeada le puede costar a la empresa alrededor de 400 dólares, pero si se suma el daño a la imagen de marca, las demandas y el impacto público, el monto crece a mil 100 millones de dólares.
8 EL FINANCIERO Lunes 16 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Ayer entró en vigor el Reglamento a la Ley General de Control de Tabaco, con lo que restaurantes, plazas comerciales y cualquier establecimiento comercial que incumpla con la exhibición directa de cigarros podría hacerse acreedor a multas de hasta medio millón de pesos y la clausura por permitir a los clientes fumar en sus instalaciones.
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
2026
0 90,000 Fuente: Digital Trust Insights 2023, Reportlinker y J.D. Power Gráfico: Esmeralda Ordaz
Ransomware Hackeos en cuentas de correo electrónico Explotar los componentes de servicios en la nube Brechas de terceros 30 3,447 5,988 8,481 14,972 22,026 32,547 48,468 61,831 72,655
1,740 2,120 4,140
46 35 35 32
“Seguramente en este año veremos los primeros casos de hackeo de vehículos eléctricos en México, antes que se aceleren las ventas de esos vehículos”
JUAN
A Davos va ‘Luisito Comunica’
El más reciente video corresponde a una descripción del suroeste de Islandia, “Luisito Comunica” explora una cueva de hielo en ese país. El resultado de esa experiencia pueden verla en YouTube.
Hasta ayer, era el mexicano destacado en una página del sitio web del Foro Económico Mundial entre otros asistentes relevantes de otras partes del mundo.
“Conoce a los creadores de YouTube cubriendo Davos 2023”, propone en esa página web la conocida organización suiza.
“Luis Villar, mejor conocido como Luisito Comunica, es un influencer y bloguero mexicano de YouTube. Después de comenzar como un YouTuber haciendo tutoriales de piano, pronto cambió a contenido de viajes, donde sus reflexiones sobre la cultura lo convirtieron en el segundo creador de YouTube con más suscriptores en México, detrás de Badabun”, agrega el organismo.
Este exitoso generador de videos con 39 millones de suscriptores –envidiados por medios de comunicación– es una cara que
PARTEAGUAS Jonathan Ruiz
facebook @RuizTorre @ruiztorre
solo punto pueden coincidir con otra gente que de otra manera tendrían que visitar con distintos vuelos, más hoteles, más tiempo invertido.
En Davos, todo ocurre en un radio de un kilómetro que líderes del mundo recorren a veces en coche, otras con ayuda de unos picos que atan a sus pies para no resbalar sobre banquetas de hielo.
¿Sirve Davos? Sirve, si la intención es generar inversiones o empleo en una empresa… o en un país.
India suele ser la nación más evidentemente representada en el lugar, después de Estados Unidos y las europeas. Tata y Mahindra, una poderosa marca automotriz que aún no llega a México, aumentaron su influencia y avanzaron en Europa, en buena medida por hacerse notar cada invierno en este pequeño poblado del valle alpino.
truidas en este evento. Grupo Femsa es un ejemplo.
Proméxico solía organizar una fiesta en algún museo local en días en los que cada año llegaban al país unos 3 mil millones de dólares en inversiones, solamente automotrices.
Esta vez no está claro quién acude a promover México. Es también un escenario distinto.
Estados Unidos, Canadá y México quieren conformar un “fuerte” en el que entren inversiones, pero no salgan las propias hacia otros lados. “Nearshoring” le llaman los vecinos. “Sustitución de importaciones”, lo llama el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La globalización parece desvanecerse en los discursos, aunque cada pieza de los celulares siga transitando un viaje ultramarino.
brindará México al mundo para exponer lo que acá ocurre. No hay muchas más visibles hasta el momento.
¿Para qué sirve Davos? Entre otras cosas, para vender. Las empresas envían a sus directivos para aprovechar que en un
Sus directivos toman hoteles enteros y el resto de asistentes suelen ubicar esa suerte de embajada con facilidad para hacer negocios.
Empresas mexicanas que crecieron globalmente se basaron en las relaciones públicas cons-
Pero el Foro Económico Mundial defiende el discurso de la aldea global, que parece desdibujarse. Unir a los líderes globales es su razón de ser. Lo hace con figuras como la del expresidente Ernesto Zedillo, director del Centro para el Estudio de la Globalización, en la Universidad de Yale.
El WEF tituló así la Reunión Anual que ocurre esta semana: Cooperación en un Mundo Fragmentado.
Fragmentado, dividido por ejemplo, porque este año no hay rusos ni chinos. Unos, como consecuencia de malas decisiones de su presidente; los otros en cierta medida, también, pues enfrentan una crisis de salud por Covid, debida a vacunas que no funcionaron.
¿Quién llevará un discurso mexicano? No estará allá el presidente López Obrador y no es pública la lista de líderes de empresa. En cualquier caso, estará allá un buen comunicador nacional.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero
TELÉFONOS DE MÉXICO
Aprueban esquema de jubilación para telefonistas
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) votó a favor del acuerdo para modificar las jubilaciones para los nuevos empleados de Teléfonos de México, un esquema que contempla que los trabajadores que ingresen a la empresa a partir del 31 de diciembre del 2022, tendrán derecho a ser jubilados una vez que cumplan 29 años o más de servicios y 65 años de edad, esto, tras un proceso de negociación de tres años que incluyó una huelga el 21 de julio del año pasado.
El Sindicato de Telmex informó a través de una circular que 25 mil 995 trabajadores jubilados y en activo votaron a favor, 4 mil 262 en contra y 223 votos fueron anulados.
“Este resultado nos coloca en una nueva etapa en la cual deberemos enfrentar importantes retos relacionados con la agenda nacional; en lo interno, las agendas laboral y regulatoria pendientes; así también, con las revisiones salariales y contractuales. De igual forma, nos permitirá iniciar con el proceso de ingreso de los aspirantes de acuerdo
con los puntos de convenio, a lo cual se abocará toda la organización a partir de la firma del acuerdo respectivo”, refirió el Sindicato.
La propuesta respeta las actuales condiciones de jubilación de los trabajadores ya contratados, pero para los nuevos colaboradores que ingresen a partir de este año y que cumplan 29 años de servicio recibirán una pensión de 30 por ciento y el porcentaje continuará subiendo 5 por ciento cada año hasta llegar a 60 por ciento para quienes alcancen los 35 años de servicio, según la propuesta que fue votada el pasado jueves y viernes 12 y 13 de enero.
Asimismo, la propuesta de la STPS, considera que los trabajadores que ingresen después del 31 de diciembre de 2022 a la empresa gozarán de prestaciones adicionales como un aguinaldo anual equivalente a 63 días de salario, así como ayuda para gastos educacionales, que equivalen a 10 días de salario.
La compensación por antigüedad al jubilarse equivaldrá a 10 días de salario diario integrado por cada año de servicios prestados, adicionales al importe de 12 días por cada año de servicio.
Novedad
El trabajador tendrá derecho a recibir una pensión que llegará hasta el 60% de su último sueldo. Fuente:
ANTIGÜEDAD
El nuevo esquema de jubilación aplicará para trabajadores con más de 29 años trabajando.
SIN PROBLEMAS
Telmex se habría salvado de una multa de mil 312 millones de pesos.
Antecedente
Posible sanción
Resultado
Fuente: IFT
En 2017, Telmex no puso a disposición el 60% de la información que debía aportar sobre infraestructura de postes y pozos al SEG.
La multa contra Telmex era de mil 312 millones de pesos, no obstante, el Pleno del IFT desechó la resolución.
El IFT consideró que no fue posible analizar el fondo de la conducta finalmente imputada, ni concluir sobre el incumplimiento.
IFT ‘salva’ a Telmex de multa por 1,312 mdp
Telmex se salvó de una multa de mil 312 millones de pesos, pese a haber incumplido con una de sus obligaciones como agente preponderante en México, la de compartir información sobre su infraestructura de postes y pozos con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), una decisión que fue tomada en diciembre del 2022 por el organismo regulador del sector y que, el pasado viernes, fue ratificada en un boletín.
cumplimiento y, en consecuencia, la imposición de una sanción”, mencionó en un comunicado el IFT.
EL IDET manifestó su preocupación al considerar que esa decisión hará un daño a la competencia
Dicha decisión del Pleno del IFT se da luego de que en 2017 se señalara que Telmex no puso a disposición del órgano regulador ni de los concesionarios el 60 por ciento de la información que debía aportar para conocer su infraestructura de postes y pozos al Sistema Eléctrico de Gestión (SEG).
TRABAJADORES
En activo y jubilados votaron a favor de la nueva propuesta de jubilaciones y 4 mil 262 en contra.
“Tras un exhaustivo estudio del expediente, el Pleno determinó que, con base en las pruebas y defensas aportadas en el expediente, no es posible entrar al análisis del fondo de la conducta finalmente imputada, ni concluir sobre el in-
El SEG permite a los interesados acceder a la información de Telmex para conocer las características y detalles de los postes y pozos, a fin de conocer la capacidad de la empresa para ofrecer cobertura a sus usuarios y determinar si es o no una empresa preponderante.
Christopher Calderón
9 EMPRESAS Lunes 16 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
“En Davos, todo ocurre en un radio de un kilómetro que líderes del mundo recorren a veces en coche”
“¿Sirve Davos? Sirve, si la intención es generar inversiones o empleo en una empresa… o en un país”
25,995
Años
29 30 31 32 33 34 35 %
35% 40% 45% 50% 55% 60%
de servicio
último sueldo 30%
STRM 29
INVESTIGARÁ EL ATENTADO EN EL METRO DE PARÍS; SERÍA TERRORISMO
Exigen hacer pública la bitácora de visitantes a la casa del mandatario
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Con el trasfondo de la aparición de cinco documentos clasificados adicionales en la casa del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Wilmington, Delaware, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes acusó a su gobierno de “hipocresía” y demandó hacer pública la bitácora de visitantes a la residencia y todas las comunicaciones oficiales del caso.
En una carta al jefe de gabinete de la Casa Blanca, Ron Klain, el presidente del comité, el republicano James Comer, comparó el incidente con la sustracción de documentos secretos por parte del expresidente Donald Trump, toda vez que tiene “graves implicaciones” para la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Es preocupante que los documentos clasificados se hayan almacenado de forma inadecuada en la casa del presidente Biden durante, al menos, seis años, lo que genera dudas sobre quién pudo haber revisado o tenido acceso a la información clasificada”, escribió Comer.
REPUBLICANOS LO SEÑALAN
Acusan a Biden de opacidad por la posesión de documentos
No hubo ningún esfuerzo por retenerlos, por ocultarlos, por obstruir la investigación, responden los demócratas
Hasta el momento se ha encontrado una veintena de documentos clasificados, tanto en la oficina personal de Biden, en el Centro Penn-Biden de la Universidad de Pensilvania, como en el garaje de su residencia de verano en Wilmington, cerca de su auto de colección Corvette.
Comer dijo que los republicanos están preocupados de que los visitantes a la Casa Blanca y los abogados personales del presidente
Deja ataque ruso con misiles 26 muertos en Ucrania
Llama Francisco a mostrar cercanía a Kiev con “nuestros sentimientos y ayuda”
La oleada de ataques rusos el sábado en varias regiones ucranianas dejó, al menos, 26 muertos y 81 heridos, informó Kyrylo Tymoshenko, jefe adjunto de la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
En un mensaje en Telegram, citado por la agencia Ukrinform, precisó que, según las administraciones
militares regionales, en la región de Dnipropetrovsk se registraron 21 muertos y 74 heridos; en la de Donetsk, cinco muertos y cuatro heridos; en la de Sumy, un herido, y en la de Jersón, dos heridos.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas informó que las fuerzas rusas lanzaron el sábado tres ataques aéreos y 57 con misiles y abrieron fuego también con sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes en 69 ocasiones, concretamente contra infraestructuras civiles.
Los equipos de rescate hallaron viva a una persona entre los escombros de un edificio residencial en Dnipró en el que el impacto de un misil dejó al menos 21 muertos, se-
Biden registraron la residencia de Wilmington sabiendo que el Departamento de Justicia ya estaba investigando el asunto y sin tener una autorización oficial.
Pero, singularmente, los mismos republicanos que ahora piden la bitácora de visitas a la residencia de Biden en Delaware nunca pidieron lo mismo en el caso de la casa de Trump de Mar-A-Lago, en West Palm Beach, Florida, a pesar de que Trump desacató un citatorio y
ordenó a sus abogados bloquear la entrega de los documentos.
En este marco, los demócratas salieron a la defensa de Biden e insistieron sobre las diferencias con el caso de Trump, quien podría ser acusado de espionaje y obstrucción de la justicia en una investigación separada del Departamento de Justicia.
“El enfoque de Biden fue muy diferente, en el sentido de que parece que fue involuntario el que estos documentos estuvieran en estos
EL OPERATIVO.
Las Fuerzas Armadas ucranianas informaron que las fuerzas rusas lanzaron el sábado tres ataques aéreos y 57 con misiles.
gún declaraciones del alcalde de esa ciudad, Borys Filatov.
“Puedo confirmarlo. Vi el comienzo de esta operación de rescate con mis propios ojos. En algún lugar de la quinta planta, los equipos de rescate encontraron a un hombre que hacía señales de que estaba vivo. Trajeron una grúa, una camilla para evacuarlo. Delante de mis ojos se acercó un vehículo de rescate”, dijo.
En tanto, el papa Francisco instó a no olvidar a los ucranianos y a mostrarles cercanía con “nuestros sentimientos, ayuda y oración”, en un nuevo llamamiento sobre la guerra al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
“No olvidemos el martirizado pueblo ucraniano que sufre tanto. Mostrémonos cerca de ellos con nuestros sentimientos, ayuda y oración”, dijo Francisco.
FOCOS
Lo condena. Es preocupante que los documentos clasificados se hayan almacenado de forma inadecuada en la casa de Biden durante, al menos, 6 años, reprochó el republicano James Comer.
La diferencia. Los mismos republicanos que ahora piden la bitácora de visitas a la residencia de Biden nunca pidieron lo mismo en el caso de la casa de Trump.
lugares. No hubo ningún esfuerzo por retenerlos, ningún esfuerzo por ocultarlos, ningún esfuerzo por obstruir la investigación del Departamento de Justicia”, declaró a ABC News el legislador demócrata de California, Adam Schiff, quien formó parte del comité investigador de la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
Su colega Jamie Raskin coincidió: “Me preocupa un poco que las personas que dicen que no hubo ningún problema con lo que hizo Donald Trump, que fue rechazar desafiantemente cualquier cooperación para entregar cientos de documentos clasificados, estén molestas por la entrega rápida y voluntaria del presidente Biden de un puñado de documentos que encontraron”.
10 EL FINANCIERO Lunes 16 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
AP
SALDO. Rescatistas inspeccionan una casa destruida tras un ataque en Dnipró.
Señalado. El fiscal de París, Laure Beccuau, abrió una investigación por “intento de asesinato” contra un argelino de 31 años, quien hirió con un cuchillo a siete personas en una abarrotada estación de tren de la capital francesa, el miércoles pasado, en lo que se perfila como terrorismo.
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL KIEV AGENCIAS
FISCALÍA
REPROCHAN MUERTES EN PROTESTAS
Siete de cada 10 peruanos rechazan a Boluarte
El 60 por ciento en el país considera que Pedro Castillo debe ser liberado
LIMA AGENCIAS
El 71 por ciento de los peruanos rechaza el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y 60 por ciento considera que el exmandatario Pedro Castillo debe ser liberado, revelan sondeos elaborados por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) e IPSOS Perú sobre el primer mes del gobierno que se instaló tras el fallido autogolpe de Estado del 7 de diciembre.
Según los datos de los sondeos,
publicados en los diarios La República y El Comercio, Boluarte sólo tiene 19 por ciento de apoyo y la oposición se concentra con mayor notoriedad en regiones del centro, sur y oriente del país.
En cambio, mientras el destituido expresidente Castillo Terrones cumple una condena de 18 meses de prisión preventiva en el penal de Barbadillo, la encuesta de IEP reveló que 60 por ciento de la población pide su liberación y 34 por ciento considera que debe enfrentar el proceso en prisión.
El rechazo a la mandataria se debe a las casi cincuenta muertes registradas durante las manifestaciones en ciudades como Apurímac, Ayacucho, Puno y Cusco que vienen desde diciembre del año pasado.
En ese contexto, Boluarte amplió el estado de emergencia que suspende algunos derechos fundamentales de los ciudadanos ante la propagación de las protestas contra su gobierno.
Decretó el estado de emergencia desde ayer domingo 15 de enero y por 30 días en tres departamentos, tres provincias y un distrito. La norma se publicó el sábado pasado en la noche, en una edición extraordinaria digital del diario oficial El Peruano
Con esta medida se suspenden los derechos constitucionales de inviolabilidad de domicilio, así como las libertades de tránsito, reunión y
seguridad personales, entre otros.
Este nuevo estado de excepción se decretó para el departamento de Lima, donde se ubica la capital del país, y las regiones de Puno y Cusco, en el sur peruano; la región y provincia del Callao, colindante con la capital; una provincia de la región Apurímac, otras dos de Madre de Dios y un distrito en Moquegua, estas últimas también jurisdicciones sureñas.
La norma establece que en estos lugares la Policía Nacional mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, con el fin de contener posibles convulsiones.
Cesa Lula a cúpula de medios públicos
BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destituyó por decreto a la dirección de todos los medios de comunicación públicos brasileños, a raíz del tratamiento que realizaron de la toma de los tres poderes públicos, el 8 de enero.
La decisión fue adoptada el viernes e incluye el nombramiento de la periodista Kariane Costa como presidenta de la Empresa Brasileña de Comunicación, de la que dependen medios clave como la agencia de noticias Agencia Brasil, TV Brasil o la emisora Radio Nacional. La medida supone la apertura de un proceso de transición y reorganización en la EBC que durará unos 30 días.
La cobertura de los hechos violentos en Brasilia habría sido el detonante de los cambios, ya que mientras la mayoría de medios de comunicación brasileños se refería a los simpatizantes de Bolsonaro como “golpistas”, los medios públicos los llamaban “manifestantes”. Agencias
11 MUNDO EL FINANCIERO Lunes 16 de Enero de 2023
ACTO. Ayer se realizó una misa por los casi 50 muertos en Perú, en las manifestaciones.
AP
SOSTIENE CIRO MURAYAMA
“Inaudito”, que Segob influya en los procesos electorales
El consejero dice que encuentros como el de Adán Augusto López con gobernadores de la 4T son incostitucionales
Trascendió que en la reunión del sábado se dieron indicaciones de cara a las elecciones
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Los funcionarios públicos no pueden influir en procesos electorales por prohibición constitucional, recordó el consejero electoral Ciro Murayama, luego del encuentro que sostuvo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con gobernadores morenistas para
definir reglas hacia la elecciones de 2023 y 2024.
“Mientras el artículo 134 de la Constitución prohíbe a los funcionarios públicos influir en las elecciones, en la @SEGOB_mx se reúnen gobernadores para acordar piso parejo a los aspirantes del gobierno a la Presidencia”, tuiteó Murayama.
“Es inaudito el desprecio desde el poder a la Constitución”, agregó el consejero.
El artículo establece que servidores públicos de la Federación, estados y municipios “tienen toda la obligación de aplicar con impar-
cialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”, en los procesos electorales.
Durante el sábado, el secretario de Gobernación convocó a gobernadores morenistas para definir las reglas hacia las elecciones de Coahuila y el Estado de México.
Trascendió que en el encuentro, el secretario ‘bajó’ indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador para los procesos electorales, así como para definir los nombres y perfiles de los aspirantes a la Presidencia.
“En Segob se reúnen gobernadores. Es inaudito el desprecio desde el poder a la Constitución”
“Hago un enérgico llamado a partidos y precandidaturas a conducirse con legalidad”
JUNTOS. Góbers de la 4T estuvieron con el titular de Segob, Adán Augusto López.
La reunión se dio el sábado, día de arranque de las precampañas para las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México.
Ante ello, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), también destacó, en un video en sus redes sociales, que para estos procesos electorales no aplica la reforma electoral.
“Las reglas de propaganda gubernamental siguen siendo las que han venido aplicándose en los últimos años y que han dado pie a contiendas equitativas y sin irrupciones indebidas por parte de funcionarios o entes de gobierno”, advirtió el consejero presidente.
A esa reunión también asisitió Mario Delgado, líder nacional de Morena, quien entregó una carta a los gobernadores.
En ese documento, del cual tiene copia El Financiero, se les pidió a los mandatarios estatales que fortalezcan la unidad en el movimiento, y se fortalezca la presencia de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard, secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores, respectivamente, así como del coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
Además, se les convoca a que se concreten visitas en sus estados para que la gente se informe y comience a definirse el rumbo a la encuesta para elegir candidato.
Lo anterior, dado que la nueva legislación deja la puerta abierta a que los servidores públicos puedan hacer manifestación en el ámbito electoral.
Córdova Vianello adelantó que durante estas semanas se firmarán convenios “de integridad electoral” con autoridades de las entidades en las que habrá elecciones, incluyendo los partidos políticos.
Resaltó que las autoridades estarán pendientes de gastos de fiscalización y equidad en la contienda .
El consejero presidente aprovechó para hacer un llamado a los partidos y aspirantes a conducirse con legalidad.
“Hago un enérgico llamado a partidos, precandidaturas y personas servidoras públicas a conducirse con legalidad”, expuso.
Además, de que permitan al personal electoral realizar las tareas de verificación con fines de fiscalización.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 16 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
CIRO MURAYAMA Consejero del INE
LORENZO CÓRDOVA Presidente del INE
PETICIÓN. Morena pidió a sus gobernadores fortalecer la presencia de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.
ESPEC AL
Objetivo. La primera mujer mexicana en viajar al espacio, Katya Echazarreta, impulsa, de la mano del gobierno federal, el desarrollo de talento y capacitación para potenciar la industria aeroespacial en México, y consolidar una misión mexicana al espacio.
ASTRONAUTA MEXICANA IMPULSA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN EL PAÍS
Con Delfina, “llegó el fin del grupo Atlacomulco”
Mario Delgado, líder de Morena, dice que el PRIAN es “uno de los grupos más corruptos”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Llegó la hora del fin del Grupo Atlacomulco y sus cómplices del PRIAN. Llegó la hora de que Delfina (Gómez sea) gobernadora”, afirmó el líder nacional de Morena, Mario Delgado.
En Nezahualcóyotl, durante el arranque de la precampaña a la gubernatura en el Estado de México, consideró que la exsecretaria de Educación Pública representa el cambio frente a la corrupción que actualmente impera en la entidad, por lo que hizo un llamado a la militancia morenista a no confiarse.
“No podemos confiarnos porque estamos enfrentando a uno de los grupos más corruptos en la historia de nuestro país, son un costal de mañas, de trampas, de caños. Así que no crean que ya ganamos, hay que trabajar todos los días para construir esta gran victoria. Tenemos que lograr un margen muy amplio, para que no tengan oportunidad de volver a robarse la elección”, dijo.
Por su parte, Delfina Gómez, precandidata de la alianza MorenaPT-PVEM al gobierno del Estado de México, durante su segundo día de precampaña, advirtió que, a dife-
rencia de 2017, no permitirá que le vuelvan a “robar” la elección, por ello desde hoy inicia un recorrido por los 125 municipios mexiquenses.
Ante miles de personas que se concentraron en la explanada del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, y entre gritos de “¡gobernadora, gobernadora…!”, agradeció contar con un gran equipo unido, y tener el apoyo de la gente que conforma al movimiento de la 4T y los partidos aliados “sumados a este amor y exigencia por un cambio”.
Acompañada por el coordinador general de precampaña, Horacio Duarte, la precandidata afirmó que sus contrincantes “este año recibirán una lección de dignidad, ellos van a hacer todo lo posible por denostar, no saben construir para el pueblo, nosotros vamos a crear en beneficio de la comunidad. No nos podemos vender por una despensa, hay que tener dignidad”.
El presidente del Partido Verde en la entidad, José Alberto Couttolenc Buentello, dijo que en la elección de 2017 “el Partido Verde la cagamos, nos equivocamos”, por haber ido en alianza con el PRI.
La declaración de Couttolenc fue en respuesta a la referencia que hizo el senador Higinio Martínez, quien tomó el micrófono antes de él para señalar que “hace seis años el Partido Verde, lo han dicho, fue un error no haber apoyado el cambio, pero ahora están metidos todos” (en la precampaña de Morena)”.
El PAN conducirá procesos “abiertos”, “transparentes” y “democráticos” para elegir a los candidatos, tanto a la Presidencia como a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, no sólo provenientes de los partidos sino de la sociedad civil, aseguró el líder nacional del partido, Marko Cortés.
El michoacano refrendó su compromiso de trabajar tanto con la sociedad civil como con las demás fuerzas políticas que realmente sean opositoras, que quieran ganar no sólo la Presidencia, sino construir una nueva mayoría en el Congreso.
Para Cortés, más allá de una coalición electoral, se trata de un gran acuerdo de unidad de instituciones políticas que escucharon el clamor social de sumar esfuerzos y negociar por México, para impulsar el proyecto que los mexicanos merecen.
“Es un llamado a la unidad porque nuestro México nos necesita a todas y a todos, el país nos necesita unidos para acabar con el clientelismo, el populismo, para decirle adiós al autoritarismo y cerrazón arbitraria que tanto han lastimado a los mexicanos”, dijo.
Destacó que la coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, surgió en respuesta a la demanda social de alcanzar la unidad de la oposición, por lo que es un “proyecto incluyente”. Eduardo Ortega
Sheinbaum, proselitismo virtual
La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, aunque a distancia y de manera virtual, pero sigue haciendo campaña. Resulta que la corcholata preferida del inquilino de Palacio Nacional ofreció ayer una conferencia magistral virtual para sus seguidores de la 4T en Morelos. Mientras en la estación Polanco de la Línea 7 del Metro dos vagones de un tren se separaron, provocando que usuarios fueran desalojados, Sheinbaum presumía a los morelenses “los proyectos que han dado resultados en la Ciudad de México” no sólo en materia de movilidad, sino de educación y salud. Los organizadores del acto refirieron que el plan inicial era que la corcholata estuviera presente, tras posponerse ya dos veces; sin embargo, tras el choque de trenes de la Línea 3 del Metro, que dejó una persona muerta y al menos 106 lesionados, no fue posible. Pero la campaña sigue.
Góber viajero
Quien no se cansa de hacer y deshacer maletas es el gobernador de Nuevo León, el emecista Samuel García. El también suspirante presidencial apenas hace poco más de un mes de haber realizado una gira por Europa, de nuevo ya alista su equipaje para viajar a Suiza, donde participará en el Foro Económico Mundial de Davos. De acuerdo con el “gobernatore”, cumplirá “un gran sueño”, ya que no sólo viajará para “enaltecer a Nuevo León” en representación de la Comisión Internacional de Gobernadores en la Conferencia Nacional de Gobernadores, sino “también voy a hablar bien de Mexico”.
Otra vez la “caída” del sistema
Compranet está oootra vez desactivado . La plataforma que difunde los procesos de contratación del gobierno federal estuvo inactiva al menos desde la mañana de ayer, y por la tarde sólo se colocó un anuncio de que la página estaba en mantenimiento. Durante 2022, la plataforma estuvo inactiva durante varios días debido a problemas técnicos.
Morena define ¿4 aspirantes?
¿Habrá que creerle al Presidente y a la dirigencia de Morena que hay piso parejo?, y es que después de la reunión del secretario de Gobernación con gobernadores morenistas, donde les pidió cerrar filas en torno de la sucesión presidencial y a la que sólo asistieron dos aspirantes que, se dice, son los favoritos de Palacio Nacional, el dirigente guinda, Mario Delgado, les ha enviado una carta a cada uno de los mandatarios y mandatarias estatales para que promuevan la presencia de cuatro precandidatos y, por primera vez, ha incluido de manera formal en la lista al senador Ricardo Monreal, quien ha padecido exclusión y guerra sucia al interior del mismo movimiento. De cara al proceso interno que se tendrá que definir en el segundo semestre de este año, el partido ha terminado por limitar su lista a cuatro contendientes y reconocer el peso de la aspiración política del originario de Zacatecas, lo que en el círculo político ya se entiende como una obligada maniobra a la que ha tenido que recurrir el partido en su intento por salvar la unidad.
De las risas a la preocupación
El Gobierno de la CDMX vivió ayer claroscuros. Por la mañana, funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum estuvieron felices, sonrientes y contentos por la reapertura de nueve de las 20 estaciones de la Línea 12 del Metro, tras 20 meses y 11 días de estar cerradas por el colapso del 3 de mayo de 2021 en la interestación Olivos-Tezonco, que cobró la vida de 27 personas y dejó más de 100 heridos. Por la tarde, las risas desaparecieron ya que ocurrió un nuevo percance, el cuarto desde que 6 mil 60 guardias nacionales se sumaron a la vigilancia de la red del Metro. Esta vez se desprendieron vagones en un tren.
Exhorto divino
La Arquidiócesis Primada de México pidió a las autoridades que le den prioridad a la labor de los periodistas y defensores de derechos humanos, ya que “dan su vida, alzando la voz por quienes no pueden”, y pidió “reforzar los mecanismos y protocolos que los protegen”. También pidieron realizar una cadena de oración en favor de comunicadores y activistas. En algo tiene razón la Iglesia, se necesita de un milagro para que la violencia cambie.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Lunes 16 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
INICIA PRECAMPAÑAENEDOMEX
“Elección de candidatos se abrirá a la sociedad”
MITIN. Delfina Gómez, precandidata de la 4T en Edomex, ayer, en Nezahualcóyotl.
PROCESO. Marko Cortés (der.), líder del PAN, estuvo ayer en Yucatán.
ES PEC AL
“La idea es construir un gobierno de coalición y una nueva mayoría en el Congreso”
MARKO
CORTÉS Líder nacional del PAN
ES PEC AL
La seguridad pública como plataforma política
De vez en vez, las instituciones de seguridad e inteligencia engendran figuras sumamente poderosas –temibles incluso–. Las posibilidades para vigilar y para espiar, y también para usar la fuerza pública de manera arbitraria, han propiciado, en varios países, el surgimiento de mandos que abusan de su posición para convertirse en poderes fácticos. Entre los casos más conocidos destaca el de Edgar Hoover, primer director del FBI, quien logró perpetuarse en el cargo a través del chantaje recurrente a políticos de alto nivel. En la historia reciente de México, Genaro García Luna ha sido el funcionario del ámbito de seguridad que ha concentrado más poder real.
Sin embargo, los mandos del sector seguridad –incluso aquéllos que se convierten en poderes fácticos–evitan generalmente la política partidista. La norma es que simplemente se enriquezcan, y que busquen jalar hilos tras bambalinas, y de esta manera no hacer demasiado evidentes los abusos en los que incurren de manera cotidiana. Por lo mismo, es poco frecuente que las agencias de seguridad e inteligencia sirvan como trampolín para catapultar carreras políticas. Una excepción notable en el ámbito internacional es la de Vladímir Putin, quien inició su carrera como una figura oscura en los servicios de inteligencia. Sin embargo, en el contexto del colapso del imperio soviético, supo aprovechar el conocimiento de las finanzas secretas del gobierno, que sólo la KGB tenía, para asegurar, para sí mismo y su camarilla, el control político de Rusia.
Es poco probable que en el futuro próximo tengamos una figura así en México. AMLO ha hecho todo cuanto está a su alcance para evitar que surja un nuevo García Luna que se apropie del aparato de seguridad y se convierta en un poder fáctico. Para empezar, ha relegado a prácticamente todos los mandos civiles que conocían
Eduardo Guerrero Gutiérrez
@laloguerrero
a profundidad dicho aparato, y le tiene un rechazo casi patológico a quienes hayan tenido algo que ver con la antigua Policía Federal. Se dice que incluso ha vetado el nombramiento de secretarios estatales de Seguridad por el solo hecho de haber formado parte de dicha corporación, como probablemente fue el caso de Manelich Castilla (comisionado de la Policía Federal durante el sexenio de Peña Nieto, quien el año pasado fue removido de la Secretaría de Seguridad de Quintana Roo pocos días después de haber sido nombrado). Se dice que tampoco simpatiza con la posibilidad de que Omar García Harfuch busque la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
Por un lado, la fórmula de AMLO ha sido entregar a las Fuerzas Armadas el control de prácticamente todo el aparato de seguridad. Además de la Guardia Nacional, la mayoría de las entidades gobernadas por Morena tiene al frente de sus policías a mandos de origen militar. En Palacio Nacional parece existir la convicción de que
la institucionalidad del Ejército es suficiente para evitar abusos demasiado graves (una convicción sobre la que yo tendría reservas). Por otro lado, el Presidente ha destinado posiciones en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para algunos de sus colaboradores más cercanos, a los que busca impulsar políticamente. Se trata de personas sin experiencia previa en el sector. Por lo mismo, han tendido a dejar los aspectos operativos en manos militares. Sólo ejercen un control superficial y no podrían “adueñarse” del aparato policial. Sin embargo, estos funcionarios cercanos al Presidente son responsables de algunas negociaciones de alto nivel, así como de la atención a medios. Son ellos quienes comúnmente asisten a las conferencias de prensa mañaneras y quienes dan la cara tras los frecuentes operativos de alto perfil. Por el carácter prioritario que la seguridad tiene dentro de la agenda pública en México, han logrado aprovechar la visibilidad de sus cargos para fortalecer sus aspiraciones políticas. Dentro de este grupo de funcionarios destacan los secretarios Alfonso Durazo, actual gobernador de Sonora, y Rosa Icela Rodríguez, aspirante a la Jefatura de Gobierno capitalina. Ahora se suma el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, quien la semana pasada presentó su renuncia para buscar la gubernatura de Coahuila.
Esta fórmula de repartir el control de las instituciones de seguridad entre militares, de quienes se presume que son leales y no tienen mayores ambiciones, y operadores políticos cercanos, que sólo están de paso, no constituye propiamente una estrategia. Es apenas un acomodo. No sé si se logrará en el largo plazo el objetivo de evitar que los mandos del aparato de seguridad se conviertan nuevamente en poderes fácticos. Lo que me queda claro es que el acomodo va en detrimento de lo que deberíamos buscar: la consolidación de liderazgos con vocación de servicio al frente de las instituciones de seguridad. Con este acomodo, como lo resumió un querido amigo, la seguridad pública deja de ser una pasión profesional, y se convierte en una mera plataforma política.
Piden a fiscal que resuelva caso de La Polar
La fiscalía de la Ciudad de México es acusada de “no mover un dedo” para resolver el caso de Fernando Jiménez Espinoza, un hombre que laboró 15 años en la cantina La Polar, como mesero y cocinero, y murió en enero de 2022 dentro del negocio, ubicado en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc.
“El viernes próximo se cumple un año del hecho y la fiscalía no ha hecho nada, incluso, ya se les había traspapelado el expediente”, dijo a El Financiero Ceehir
Fuentes, abogado de la familia de Fernando.
El litigante hizo un llamado a la fiscal Ernestina Godoy a que tome cartas en el asunto y se haga justicia. Asegura que en este caso hay una negligencia por parte de La Polar y debe resarcir el daño. A la fecha, dijo Fuentes, no ha habido ningún tipo de indemnización.
Consideró que ello no debe ocurrir porque hay elementos suficientes para probar que hubo un delito.
En tanto, ayer se difundió el video de un tercer hecho de abusos del personal de La Polar. En él se ve cómo los meseros tuvieron una riña con una pareja de comensales.
Es un caso similar al ocurrido el 7 de enero, cuando empleados agredieron a Antonio Montoya, de 57 años, quien murió derivado de la golpiza que le propinaron.
El nuevo video se difundió en TikTok por la usuaria @candylove2020. Los hechos ocurrieron en agosto de 2022. David Saúl Vela
TRAS PLAGIO DE TESIS
Para Esquivel vendría juicio, renuncia o desafuero
El experto Francisco Burgoa piensa que lo más fácil sería que la ministra deje el cargo
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Hay por lo menos tres caminos a los que se podría enfrentar la ministra Yasmín Esquivel para dejar el cargo luego de que la UNAM confirmara que plagió su tesis de licenciatura: desafuero, juicio político o renuncia, detalló el experto en derecho constitucional Francisco Burgoa.
En entrevista con El Financiero, el académico de la Facultad de Derecho de la UNAM sostuvo que la Suprema Corte no tiene facultades para removerla, por lo que se tendría que buscar por estas vías.
Para que el juicio de declaración de improcedencia, mejor conocido como desafuero, es un camino más largo, y poco probable.
“Previamente tiene que haber una denuncia, una investigación por parte de la fiscalía, el Ministerio Público tendría que solicitar a la Cámara de Diputados el retiro de la inmunidad procesal para empezar el juicio, lo cual lo veo como una vía más lenta o lejana”, detalló.
Por otro lado, la Constitución establece que para que se lleve a cabo el juicio político, la Cámara baja deberá de actuar como órgano acusador y el Senado, como revisor. En caso de que la encontraran
culpable, ella podría ser destituida, aunque también podría ser inhabilitada para ocupar cargos públicos en un periodo que va de uno a 20 años.
Sostuvo que el escenario más sencillo es que la ministra presente su renuncia por causa grave, lo que la convertiría en la primera mujer miembro de la Corte que lo hace.
“Por dignidad, por ella y el poco prestigio que le puede quedar, debería presentar su renuncia. Porque no solamente se trata de ella, se trata de la SCJN, donde tiene que haber 11 personas en el más alto nivel de impartición de justicia, que por su reputación, trayectoria, honestidad, realmente puedan cumplir con la encomienda”, sentenció el experto.
Hasta el momento, sólo dos ministros han presentado una renuncia por causa grave: Alfonso Vázquez del Mercado, en 1931, y Eduardo Medina Mora, en 2019.
Burgoa explicó que existe un cuarto camino, que es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) podría pedirle al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) analice el caso y, de ser necesario, le retire la cédula profesional.
La semana pasada, la UNAM confirmó que la ministra Esquivel plagió su tesis de licenciatura, por lo que diferentes actores han pedido su renuncia como parte de la SCJN.
De acuerdo con la Máxima Casa de Estudios, hay claras similitudes entre el trabajo presentado por Esquivel con el de Édgar Ulises Báez, quien se graduó un año antes.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 16 de Enero de 2023
ESPECIAL
POLÉMICA. Yasmín Esquivel, ministra de la Corte, es acusada de plagiar su tesis.
El 57% de los mexicanos confía en la Suprema Corte
El 56% opina bien o muy bien de que una mujer presida la SCJN por primera vez
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
Una encuesta nacional de El Financiero revela que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició 2023 con 57 por ciento de confianza ciudadana.
La Corte estuvo en el centro de la discusión pública en diciembre, luego de que tuviera lugar el proceso de renovación de su presidencia, en el cual fue electa la ministra Norma Piña, el lunes 2 de enero.
Al momento de la encuesta, 42 por ciento de las personas entrevistadas se enteró del relevo, por el cual la ministra Piña reemplazó a Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN. El 56 por ciento manifestó una opinión favorable de que la Corte sea presidida por una mujer por primera vez en su historia.
El sondeo revela que el actual nivel de confianza en la Corte, de 57 por ciento, es más alto que el que registran la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, que obtienen 50 y 39 por ciento.
El seguimiento de encuestas también indica que la confianza ciudadana en la Suprema Corte ha
sido mayoritaria desde finales de 2020, con fluctuaciones en el nivel de confianza, pero ininterrumpidamente mayoritaria. Esto contrasta con el periodo que va de finales de 2018 a mediados de 2020, cuando lo que predominaba era la desconfianza en la institución. La imagen de la Corte ha mejorado.
Si bien la confianza en el Poder Judicial y en el Poder Legislativo difieren, según la encuesta, la percepción más común entre la ciudadanía es que ambos poderes son autónomos del Poder Ejecutivo. Así lo considera 62 y 63 por ciento, respectivamente.
No obstante, alrededor de un tercio de entrevistados opina que dichos poderes si están sometidos al Presidente de la República: 36 por ciento así lo cree en el caso del Poder Judicial, y 34 por ciento, en el caso del Poder Legislativo.
Es probable que tanto el relevo en la presidencia de la Corte en la que estuvo contemplada la ministra Yasmín Esquivel, así como votaciones en contra de propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, hayan contribuido a esta percepción de autonomía.
Además, el actual nivel de confianza en la Corte sugiere que la controversia en torno a la tesis de Esquivel no ha afectado la imagen de la institución, la cual es, hoy en día, la institución con mejor imagen entre los tres poderes.
Primera presidenta de la Corte
Exigen a ministros la renuncia de Esquivel
La organización México Justo pidió a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que exijan la renuncia a la ministra Yasmín Esquivel, después de que se confirmara que la juzgadora plagió su tesis de licenciatura.
De acuerdo con la organización, Esquivel Mossa ya no cumple con el requisito de honorabilidad, mismo que es necesario para formar parte del cuerpo colegiado.
La entidad le envió una carta al resto de los 10 ministros que conforman la SCJN, en la que les expusieron su preocupación, al igual que les dijeron que la ministra debe de separarse de su cargo.
“Yasmín Esquivel Mossa no cumple con el requisito de honorabilidad, derivado del plagio confirmado. Una persona que ha incurrido en actos de corrupción, como sus mentiras a los mexicanos, para justificar a través de sus comunicados falsos y carentes de argumentos, no puede ser ministra de la SCJN”, sentenció la organización.
Por esto, México Justo sostuvo que la Constitución establece que la ministra debería de presentar su renuncia por causas graves, misma que debería de ser sometida al Poder Ejecutivo y ratificada por el Senado.
“Teniendo en cuenta que los actos realizados por Esquivel Mossa son de gravedad, toda vez que van en contra de la honorabilidad que se presume tener como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que ha incumplido de manera evidente, les pedimos que se proceda como lo establece la Constitución”, aseveró la entidad.
Pedro Hiriart
FOCOS
El silencio. En la misiva, la ONG dijo a los ministros que “levanten la voz al respecto, porque no sólo el silencio de todos ustedes como ministros desprestigia a la SCJN, sino porque deja sin respaldo a más de 130 millones de mexicanos”.
La causa. “Yasmín Esquivel Mossa no cumple con el requisito de honorabilidad, derivado del plagio confirmado”, señaló.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15
la SCJN CHEQUEO DE OPINIÓN: SUPREMA
¿Cuánta confianza tiene usted en la Suprema Corte de Justicia de la Nación? (%) ¿Se enteró de la elección de la
Norma
como
Corte
(%)
Confianza en
CORTE DE JUSTICIA
ministra
Piña
presidenta de la Suprema
de Justicia de la Nación?
¿Cuál es su opinión acerca de que la
Corte
(%) Confianza en los poderes
la Unión ¿Cuánta confianza tiene usted en…? (%) ¿Cree usted que en México, actualmente…? (%) Separación de poderes El Poder Judicial El Poder Legislativo Patrocinio y realización: El Financiero. Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 600 mexicanos adultos el 6-7 de enero de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.0 por ciento. 0 80 0 800 80 Mucha / AlgoPoca / Nada 38 36 39 38 45 32 3131 42 46 37 45 55 46 52 51 60 55 60 61 63 5151 58 57 58 63 59 60 53 67 68 67 56 51 59 53 44 50 45 46 37 43 38 36 36 44 45 40 42 ENE ENEFEBMARABR ENEMAR FEBMAY MAYJUNOCTNOV MAYSEP OCT OCT NOV NOV NOV DIC DICABR ABR 2018 2019 2020 2021 2022 ENE 2023 Sí 42 No 56 No contestó 2 Muy buena / Buena 56 Mala / Muy mala 15 Ni buena ni mala 22 No sabe 7 Mucha / AlgoPoca / Nada La Cámara de Diputados 39 60 Es autónomo, hay plena separación de poderes Está sometido al Presidente de la República Es autónomo, hay plena separación de poderes Está sometido al Presidente de la República No sabe No sabe 62 36 2 63 34 3 La Presidencia de la República 50 49 La Suprema Corte de Justicia de la Nación 57 42 Lunes 16 de Enero de 2023
Suprema
de Justicia tenga por primera vez una presidenta mujer?
de
ENCUESTA RELEVOENLA CORTE
16 EL FINANCIERO Lunes 16 de Enero de 2023
POLANCO
Súper victoria
El triunfo culé en la Supercopa de España es el primer trofeo de Xavi como DT, el primer título desde la partida de Messi y el primero de Lewandowski con el equipo.
Consigue esposo de Ministra orden de aprehensión
Pretende Riobóo encarcelar a nuera
Acusa empresario y asesor de AMLO a esposa de su hijo de causarle muerte
REFORMA / STAFF
El empresario José María Riobóo denunció y consiguió que se ordenara la aprehensión de una ex nuera, María Isabel Cal y Mayor, acusándola de proporcionar durante ocho años de matrimonio las comidas y bebidas que propiciaron la muerte de su hijo Rodrigo Riobóo Talayero.
Su hijo falleció el 4 de marzo de 2019, a los 39 años, en el Hospital Clínico de Puerto Real, en Cádiz, España, por insuficiencia e infección respiratoria y sepsis grave, según el certificado médico de defunción.
A los pocos meses de iniciada la averiguación, la Fiscalía capitalina pidió la captura de la viuda y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le congeló sus cuentas bancarias, confirman distintos documentos judiciales de México y España.
Luego, la Fiscalía General de la República inició una investigación contra uno de sus abogados –también por denuncia de Riobóo–, y la Secretaría de Relaciones Exteriores pidió a España la extradición de la viuda.
Además, en el Poder Judicial de la Federación todos los recursos legales de la perseguida fracasaron.
El esposo de la Ministra Yasmín Esquivel y asesor del Presidente Andrés López Obrador para el Aeropuerto
Liga viuda reveses a Yasmín Esquivel
María Isabel Cal y Mayor acusó que todos los recursos legales que inició en México para no perder la herencia de su esposo a sus hijos han topado con pared en el Poder Judicial con decisiones carentes de imparcialidad, las cuales atribuye al hecho de que la Ministra Yasmín Esquivel es esposa de su ex suegro José María Riobóo.
“Un hecho que deseo destacar y que no es un
de Santa Lucía acusó que su hijo cambió de hábitos alimenticios, empezó a fumar, consumir bebidas alcohólicas y “alimentos insalubres”, al casarse con Cal y Mayor en 2011.
A la ex nuera también la responsabiliza de descuidar la administración de los medicamentos de un tratamiento que llevaba Riobóo
Frena incertidumbre inversiones privadas
VERÓNICA GASCÓN
La incertidumbre y la falta de confianza han pegado a la inversión en México, que ahora tiene un nivel similar al de 2013.
Es un retraso de nueve años, advierte un análisis de “México ¿Cómo Vamos?”.
Actualmente la inversión es de 21.5 por ciento del PIB (entre pública y privada) o 3.4 billones de pesos.
El punto más alto de inversión se registró en 2015, cuando llegó a 23.6 por ciento del PIB o 3.8 billones de pesos.
Tanto la inversión pública como la privada mostraron una evolución negativa desde mediados de 2018 y hasta el segundo trimestre de 2021, debido a una mayor incertidumbre jurídica y a la pandemia.
Estos dos elementos también aumentaron la percep-
ción del riesgo-país, apuntó la organización.
“El sexenio empezó con un rezago importante en inversión y continúa rezagada en 1.7 por ciento con respecto al nivel prepandemia y 11.2 por ciento con respecto a su nivel máximo observado en el tercer trimestre del 2015.
“La inversión pública observó un retroceso anual en el tercer trimestre del 2022”, puntualizó Sandra Martínez, analista de la organización.
Para líderes del sector privado, otros factores de freno a la inversión son la inseguridad, la política energética y la baja diversificación en las obras de Gobierno.
“Hay muchos proyectos que están listos, que tienen el financiamiento autorizado, pero están detenidos por la incertidumbre que hay para la inversión”, señaló José Medina Mora, presidente de Coparmex.
asunto menor, es que el padre de mi esposo, el señor José María Riobóo Martín, está casado con Yasmín Esquivel Mossa, quien actualmente es Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que ha hecho difícil que la justicia mexicana opere con imparcialidad en mi caso, es decir, es muy probable que exista un conflicto de intereses”, denunció.
La viuda batalló durante meses con varios recursos de queja para que por menos le admitieran su
Talayero para un problema psiquiátrico.
Según el empresario, su ex nuera se aprovechó del estado de salud de su hijo y maquinó “un plan preconcebido” y “sofisticado” para llevarlo lentamente a la muerte, con el propósito de quedarse con su dinero y propiedades.
Acusa, por ejemplo, que de 2013 a 2019 ella tuvo un
amparo contra la orden de aprehensión y la ficha roja de la Interpol, pero tanto un juez como un tribunal colegiado rechazaron aceptar su demanda.
“El padre de mi esposo, quien no fue ni siquiera a verlo a su sepelio, fabricó en contubernio con autoridades mexicanas un delito”, dice en una nueva denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra dependencias federales y locales que conocieron de su asunto.
gasto corriente en tarjetas de crédito y disposiciones en efectivo de casi 15 millones de pesos.
El 19 de febrero de 2020 un juez de control de la Ciudad de México ordenó la aprehensión de la viuda por el delito de homicidio en razón de parentesco, calificado y con traición, castigado con 20 a 50 años de prisión.
MÁS FALLAS
Ahora dos vagones de la Línea 7 en la estación Polanco se desprendieron. Los pasajeros fueron desalojados en medio del humo. El Metro dio aviso a la Fiscalía sobre el hecho ocurrido frente a la Guardia Nacional. En la Línea 8, estación Bellas Artes, también hubo humo y desalojo de usuarios.
ESTACIÓN ATLALILCO
MADERA DE CINEASTA
Guillermo del Toro reconfirmó su estatus de favorito para el Oscar; anoche su “Pinocho” recibió el Critics Choice Award a Mejor Película Animada.
PINOCHO MEJOR PELÍCULA ANIMADA
Y REAPERTURAS
Luego del desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, ayer fue reabierto el tramo subterráneo de la Línea 12. El accidente de hace 20 meses dejó 26 muertos y 100 lesionados. Ayer la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, festejó su reapertura cantando junto a otros miembros de su gabinete.
Piden a Gobernadores ¡promover corcholatas!
CLAUDIA GUERRERO
La dirigencia nacional de Morena pidió a los Gobernadores emanados de su partido convertirse en promotores de los cuatro aspirantes presidenciales de ese partido.
En una carta, de la que REFORMA tiene copia, el dirigente nacional morenista, Mario Delgado, solicitó a los mandatarios estatales que fortalezcan la presencia de las llamadas “corcholatas” en sus estados.
“Quiero solicitarle, con el mayor respeto, a que construyamos juntas y juntos esta unidad y fortalezcamos la presencia de nuestra compañera Claudia Sheinbaum Pardo y de los compañeros Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard Casaubón y Ricardo Monreal, en su entidad federativa”, refiere en el documento.
“Sería deseable que, a invitación expresa de usted, en los próximos meses se concretaran varias visitas en su estado para contribuir a que el pueblo esté informado y cuando llegue el momento decida a través de las encuestas”.
La misiva fue entregada a los gobernadores la mañana del sábado, durante una reunión en la Secretaría de Gobernación.
Con la petición de la dirigencia nacional de Morena, los gobernadores, que son servidores públicos, prácticamente se convertirán en promotores de los aspirantes presidenciales de su partido.
“La indudable aceptación de la que goza el Gobierno de la República y el enorme cariño que el pueblo le tiene a nuestro Presidente son activos invaluables para que el cambio continúe”, expone.
Aprueba Congreso local sólo 1 de 10 iniciativas
EDUARDO CEDILLO
Y BERNARDO URIBE
En el Congreso de la Ciudad de México sólo se aprueba una de cada 10 iniciativas dictaminadas.
Entre septiembre de 2021 y diciembre de 2022, de mil 554 iniciativas presentadas han sido dictaminadas sólo 176 ante el pleno del Legislativo local.
Esto significa que la Segunda Legislatura del Congreso local tiene una productividad de apenas 11.33 por ciento.
De las iniciativas dicta-
minadas, 91 provienen del grupo mayoritario de Morena, lo que representa el 5.8 por ciento de las presentadas.
Legisladores atribuyen el atraso a la falta de responsabilidad entre presidentes y líderes de comisiones, pues es ahí donde se detienen las iniciativas.
“Es muy en parte por la mayoría del oficialismo, porque no tienen la consideración de votar las cosas que les mandata la Jefa de Gobierno”, consideró el diputado panista Diego Orlando Garrido.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
LUNES 16 / ENERO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
Un día como hoy, pero de 1912, nació Fernando Benítez, pilar del periodismo cultural en México. Murió en el 2000.
ESTACIÓN
Especial
Alfredo Moreno LA REAPERTURA DE LA L-12
REFORMA / STAFF
z José María Riobóo
z María Isabel Cal y Mayor
1-3
DIVISIONAL
BARCELONA
REAL MADRID CONFERENCIA NACIONAL RONDA
NFL
DALLAS TAMPA BAY
ESPERA AL GANADOR
CITY CONFERENCIA
BÚFALO SÁBADO, 15:30 HORAS DOMINGO, 14:00 HORAS
NUEVA YORK SÁBADO, 19:15 HORAS JACKSONVILLE
SAN FRANCISCO
KANSAS
AMERICANA
FILADELFIA
CINCINNATI
La Ssa amplió desde ayer la prohibición de consumir tabaco en diversos espacios públicos, desde playas hasta parques, así como su publicidad en cualquier medio de comunicación.
n El nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco entró en vigor ayer.
n Sobre la comercialización, se prohíbe la exhibición directa en los puntos de venta.
n El reglamento además obliga a adaptar áreas exclusivas en restaurantes sólo para fumar.
n Tras la entrada en vigor de las nuevas reglas, las tabacaleras alistan una “tormenta” de amparos contra la prohibición a la exhibición de cigarros.
Descobija Guardia a CDMX por Metro
Usan a elementos de GN contemplados en tareas de apoyo en otros estados
BENITO JIMÉNEZ|
Casi la mitad de los efectivos con los que cuenta la Guardia Nacional (GN) en la Ciudad de México es parte de la vigilancia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
La GN cuenta en la Ciudad de México con 13 mil 111 elementos, de acuerdo con cifras de la corporación de extracción militar.
Ningún otro estado tiene un mayor número de efectivos, debido a que esas tropas están preparadas para el refuerzo de la seguridad en diversas regiones del País o para el relevo de personal, refieren fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Incluso, esos agentes están contemplados para la implementación del Plan GN de apoyo a la población civil en casos de desastres, seguridad en carreteras, vigilancia en Aduanas, entre otras tareas, se indicó.
“La mayoría de elementos que tienen base en la Ciudad de México también tienen cobertura foránea, son quienes realizan operativos o refuerzan a personal desplegado en distintos estados del País; lo del Metro va a afectar parte de esas funciones y en los estados se va a alargar
la estancia de los elementos que fueron enviados desde la Ciudad de México, viene un reacomodo muy grande de personal”, consideró un elemento de la GN.
Aseveró, incluso, que tropas del Ejército con brazaletes fueron enviados al Metro ante la falta de cobertura.
En la capital del País, la Guardia labora en las 16 Alcaldías mediante seis coordinaciones regionales, principalmente en las Terminales Camioneras y puntos conflictivos en los límites con el Estado de México.
También realizan vigilancia en los exteriores de algunas estaciones de Metro que cuentan con monitoreo ope-
rativo, principalmente paraderos o las que cuentan con transbordos.
La GN cuenta en la Ciudad de México apenas con cinco cuarteles (Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan), por lo que un grueso de sus efectivos son alojados en campos militares o en la base de Contel.
Seis mil uniformados de esta fuerza son parte del resguardo del Metro desde el pasado jueves.
La estrategia tiene la finalidad de inhibir acciones en contra de la infraestructura, trenes y usuarios de este sistema.
“Es una acción preven-
Cubre sólo 33% IMSS-Bienestar
NATALIA VITELA
A finales de 2022, el IMSSBienestar sólo alcanzó a cubrir a 21.7 millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud, de los 65.6 millones que pretende asegurar, informó Zoé Robledo, director del Seguro Social.
Durante un encuentro la semana pasada con Embajadores, precisó que antes de que el IMSS-Bienestar se hiciera cargo de la cobertura médica que no logró el Insabi, éste ya existía como programa, atendiendo a 11.6 millones de mexicanos, además de contar con 80 hospitales y 3 mil 900 unidades rurales de primer nivel.
Robledo indicó que desde entonces, nueve estados se han sumado al proyecto.
“En Nayarit, en Tlaxcala, en Colima, en Sonora, en Sinaloa, en Baja California Sur, en Campeche, en Guerrero y
en Veracruz. Eso nos sumó a 10.1 millones de personas más que están atendidas por la Federación con el IMSS-Bienestar. Es decir, los Gobiernos de estos estados ya están en el proceso de transferencia de sus instalaciones para que ya sean operadas por el IMSS, el IMSS-Bienestar”, aseguró.
“Con esto cerramos el 2022 con un alcance del 33 por ciento de nuestra meta, un incremento importantísimo de la infraestructura para llegar a 330 hospitales, de 80 a 330, y 8 mil 79 unidades de primer nivel que ya opera IMSS-Bienestar”.
No obstante, el funcionario indicó que para el primer trimestre del año se busca sumar a 11 estados más: Michoacán, Morelos, Oaxaca, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, Ciudad de México, Tabasco y Baja California, pa-
ra alcanzar a 37.9 millones de mexicanos atendidos.
“Todo esto ha sido a partir de la voluntad y el convencimiento y el acuerdo con los Gobiernos de los estados. No es a partir de una reforma legal que los obliga a esta transición, es a partir de la confianza que tienen en la Cuarta Transformación”, comentó.
El funcionario también confió que en los próximos meses Chiapas, Puebla, Aguascalientes y Durango, así como Estado de México y Coahuila –que tienen elecciones este año– acepten incorporarse al IMSS-Bienestar.
En contraste, informó que Yucatán, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Querétaro no se sumarán al programa, pues han manifestado que no están de acuerdo con la federalización, por lo que mantendrán sus participaciones federales.
tiva básicamente, y esto va acompañado de una revisión de todas las instalaciones, de un diagnóstico, de la situación de los talleres, las vías, los equipos, todo”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada.
“Pues nosotros seguimos en nuestras funciones que veníamos realizando: estar en torniquetes, estaciones, auxilio al pasajero. Ellos (la GN) llegaron a sumarse, y aunque primero ofrecieron que estaríamos coordinados, pero no informan de nada, ellos sí nos piden información”, se quejó una policía local adscrita también a la seguridad del Metro Hidalgo.
Lista de espacios de “concurrencia colectiva” donde no se podrá “consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o nicotina”.
n Patios n Terrazas n Balcones n Parques de diversiones n Áreas donde se congreguen niños y adolescentes n Deportivos n Playas n Centros de espectáculos
n Centros de entretenimiento n Canchas n Estadios n Arenas n Plazas comerciales n Mercados n Hoteles n Paraderos de transporte público n Prisiones
Prohíben ahora fumar en playas, parques...
El nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que contempla la prohibición de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta, entró en vigor ayer.
Con el nuevo Reglamento, publicado el 16 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación, también se amplía la lista de espacios públicos libres de humo de cigarro, indicó la Secretaría de Salud ayer en un comunicado.
Entre dichos espacios se cuentan patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, áreas donde se congreguen niños y adolescentes, deportivos, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hoteles, paraderos de transporte, entre otros.
Las áreas públicas de prisiones y centros de detención también están sujetas a la prohibición.
El nuevo Reglamento también busca “establecer el control, fomento y vigilancia sanitaria” de sus productos
y en particular prohibir “toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los mismos”.
Bajo esta premisa, los consumidores de tabaco sólo podrán conocer de la disponibilidad y precio de sus productos preferidos mediante listas escritas con sus precios, pero “sin logotipos, sellos o marcas”.
La prohibición de la promoción y publicidad del tabaco incluye también aquella realizada a través de redes sociales, por servicios de streaming, a través de “influencers” o cualquier otra forma de mercadotecnia digital, según detalla el decreto.
La Coparmex de la Ciudad de México rechazó la implementación del decreto, alegando una afectación económica a los pequeños comercios que venden cigarros y una violación al derecho de los consumidores adultos a decidir.
“De las 85 mil tiendas de abarrotes existentes en la Ciudad de México, estas llegan a generar hasta el 25 por ciento de sus ventas por este producto”, señaló en un comunicado difundido el pasado viernes.
2 LUNES 16 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100
nacional@reforma.com
Las mujeres son dueñas de 1 de cada 3 medianas y pequeñas empresas en México, según Inegi.
@reformanacional
Tiene capital del País 13 mil efectivos; 6 mil van al SCT
Óscar Mireles
APOYO. Agentes de la Guardia Nacional continuaron ayer con sus labores de vigilancia en el Metro; en la imagen, un agente recorre la correspondencia en la estación Hidalgo.
REFORMA / STAFF
Especial
z En tiendas de conveniencia de Monterrey empleados cubrieron los anaqueles donde se exhiben los cigarros.
LIMITAN (MÁS) A LOS FUMADORES z Pese a que desde ayer está prohibido, turistas en Acapulco continuaron fumando en las playas. z En las terrazas de los bares o restaurantes tampoco se podrá fumar, según los nuevos lineamientos. 16 MILLONES de fumadores hay en México 700 MIL son adolescentes de 12 a 17 años 173 MEXICANOS fallecen al día por males asociados al tabaquismo. 6 ESTADOS no se sumarán al programa IMSSBienestar Suspenden clases en BC por frío Debido a las lluvias y bajas temperaturas que provoca el paso del Frente Frío 24 en el norte del País, el Gobierno de Baja California anunció la suspensión de clases del nivel básico en Tecate, Rosarito, Ensenada y San Quintín, con excepción de Mexicali. Especial LO QUE SE ESPERA JUSTIFICAN DESPLIEGUE
Justifican,
que
Pide dirigencia a Gobernadores invitar a aspirantes a sus entidades
CLAUDIA GUERRERO
La dirigencia nacional de Morena entregó a los Gobernadores emanados de ese partido una carta en la que les pide invitar a los aspirantes presidenciales a sus entidades, con la intención de que la gente los conozca y pueda tomar una decisión cuando se lleve a cabo la encuesta de preferencias.
Grupo REFORMA tuvo acceso a una copia de esa carta, que fue entregada el sábado por el dirigente nacional morenista, Mario Delgado, a los Mandatarios en un acto en la Secretaría de Gobernación.
Por primera vez, el senador Ricardo Monreal es reconocido por la dirigencia morenista como un aspirante al lado de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el Canciller Marcelo Ebrard.
“Sería deseable que, a invitación expresa de usted, en los próximos meses se concretaran varias visitas en su estado para contribuir a que el pueblo está informado y cuando llegue el momento decida a través de las encuestas”, indica la carta.
El llamado para apoyar a los cuatro aspirantes se registra en medio de la guerra interna que se ha desatado entre los operadores de Sheinbaum y Ebrard, pero también ante las acusaciones del equipo del Canciller y del coordinador de Morena en el Senado, sobre la urgencia de establecer reglas claras y “piso parejo” en la contienda.
Sin embargo, con la petición de la dirigencia nacional, los Gobernadores, que son servidores públicos, prácticamente se convertirán en promotores de los aspirantes
presidenciales de su partido.
Ofrece PAN alianza abierta a la sociedad
REFORMA / STAFF
En el documento, Delgado también advierte que no se deben priorizar los intereses particulares, por encima del proyecto de la Cuarta Transformación.
GOBERNADORES Y... PROMOTORES
“La indudable aceptación de la que goza el Gobierno de la República y el enorme cariño que el pueblo le tiene a nuestro Presidente son activos invaluables para que el cambio continue”, dice.
“El elemento que nos toca aportar como movimiento y como militantes del mismo es el de la unidad. La unidad a partir del reconocimiento de que ningún interés particular puede estar por encima del proyecto nacional y que Morena es un instrumento al servicio del pueblo”.
El dirigente advierte que es necesario consolidar los avances del actual Gobierno, garantizando el triunfo en la próxima elección presidencial.
“Aunque los cambios en muchos aspectos de la vida nacional son profundos, el triunfo en la elección de 2024 será definitivo para que la transformación iniciada por nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador se consolide como un punto de inflexión en la historia de México”, agrega.
Acusan violación de Constitución
REFORMA / STAFF
El sábado, López Hernández y la dirigencia de Morena convocaron a los Mandatarios estatales a una reunión para acordar equidad en favor de sus aspirantes a la candidatura para la Presidencia en 2024, pero también para fungir como promotores en sus respectivas entidades.
“(Los servidores) tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos”, señala.
A ocho días del último accidente mortal del Metro, la Jefa de Gobierno y aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum, retomó ayer sus conferencias estatales, pero de manera virtual. “Me da mucho gusto verlos en esta modalidad”, dijo en una videollamada transmitida para un público presente en el Centro Cultural Teopanzolco, en Cuernavaca.
Minimiza Mier a Oposición: no tienen liderazgos
REFORMA / STAFF
El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, aseguró que la Oposición conformada por el PRI, PAN y PRD, que recientemente anunciaron sus aspiraciones electorales conjuntas, no tiene ningún líder reconocido, como sí ocurre con las “corcholatas” de su partido.
En conferencia en Puebla, Mier presumió que Morena tiene al menos cinco aspiran-
tes para la candidatura presidencial de 2024, de los cuales tres son reconocidos.
“A nivel nacional no tienen una figura consistente, eso es indudable, a diferencia de nosotros que en Morena tenemos de manera clara al menos cinco aspirantes y de ellos tres que tienen una mayor exposición ante el movimiento y sociedad. No es que esté desdibujada, simplemente no tienen un liderazgo consistente”, afirmó.
Acusó que el empresario Claudio X. González, y en ocasiones el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, son quienes mueven las dinámicas de los tres partidos.
“Si buscáramos quién podría representar un liderazgo en la Oposición a nivel nacional sería Claudio X. González porque es el que les dicta la nota, define la nota, es el que les define agenda política y legislativa, yo lo veo, a mí me corresponde determinar la
agenda legislativa en la Cámara de Diputados y señalo puntualmente que quien dirige a la alianza es Claudio X. González, a veces con la participación solidaria de Lorenzo Córdova”, afirmó.
La dirigencia nacional del PAN, que llevará mano en la selección del candidato presidencial de la alianza Va por México en 2024, ofreció encaminar ese proceso de la mano de la sociedad y de todos los partidos que aspiren a conformar un gobierno de coalición.
La intención, indicó ayer en un comunicado, es trabajar con la sociedad civil y con las demás fuerzas políticas “que realmente sean opositoras” y que quieran corregir el rumbo a México en 2024.
“En este proyecto incluyente cabemos todos quienes queremos mejorar la economía, la seguridad y el bienestar de la gente. Para 2024, la idea es construir un Gobierno de coalición y una nueva mayoría en el Congreso de la Unión.
“Es un llamado a la unidad porque nuestro México nos necesita a todas y a todos, el país nos necesita unidos para acabar con el clientelismo, el populismo, para decirle adiós al autoritarismo y cerrazón arbitraria que tanto ha lastimado a los mexicanos”, planteó Marko Cortés, líder nacional panista.
El pasado jueves, las dirigencias de PAN, PRI y PRD lanzaron el acuerdo de la coalición electoral Va por México para los procesos electorales de 2023 –donde el PRI llevará mano en la selección de candidatos, con Alejandra del Moral en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila–, y de 2024, donde Acción Nacional tendrá control en la selección de los candidatos para la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con Cortés, más allá de una coalición electoral, se trata de un “acuerdo de unidad de instituciones políticas que escucharon el clamor social de sumar esfuerzos y negociar por México”.
Para el PAN es necesario cambiar el rumbo ante el alza en la inflación, la generación de 6 millones de nuevos pobres, la destrucción del sistema de salud y el desbordamiento de la inseguridad.
“El Gobierno de Morena destruye, destruyó el Seguro Popular, las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, el programa de pueblos mágicos, el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, ahuyenta la inversión, está destruyendo el tratado comercial, no consiguió na-
CLAUDIA SALAZAR
En el renovado acuerdo de Va Por México, PAN, PRI y PRD reconocieron el derecho de alguno de los partidos a votar diferenciado en temas que se discutan en las Cámaras del Congreso.
Según el anuncio sobre los términos del acuerdo, la coalición legislativa se reconstituye en la 65 Legislatura y se buscará una agenda común para la renovación del Congreso en 2024.
El acuerdo implica que “se conforme un bloque legislativo comprometido con el fortalecimiento democrático, el federalismo y la separación de poderes”.
Marko Cortés, dirigente del PAN, explicó que, de acuerdo con la postura que impulsó el Consejo Nacional de ese partido, en el bloque se deberán tratar con transparencia los temas en los que no haya acuerdo.
Se deberá reconocer el derecho de algún grupo parlamentario a no sumarse a una posición a favor o en contra.
“Este bloque legislativo identificará, con reglas claras, cuáles son las coincidencias, y deberá tener la capacidad de conciliar las diferencias,”, dijo Cortés.
“Con total compromiso y altura de miras sabremos canalizar democrática e institucionalmente todo el despertar social expresado en múltiples espacios en las redes sociales, los medios de comunicación y las calles. El PAN siempre ha sido un instrumento de la ciudadanía, desde la transición a la democracia en los años ochenta hasta ganar en dos ocasiones la Presidencia de la República.
“Acción Nacional, congruente con su vocación histórica, conducirá procesos abiertos, transparentes y democráticos para elegir a las y los candidatos no sólo provenientes de los partidos, sino también de la sociedad civil, logrando finalmente ganar para México la Presidencia de la República y construir una nueva mayoría en el Congreso de la Unión”, indicó el dirigente nacional del blanquiazul.
Van al informe de Vila de todos colores
REFORMA / STAFF
El cuarto Informe del Gobernador de Yucatán, el panista Mauricio Vila, reunió a senadores, diputados federales y mandatarios estatales de su partido, del PRI y PRD, pero también a representantes de Morena y Movimiento Ciudadano, líderes sindicales, empresariales y consejeros.
En su presentación, Vila agradeció la presencia de
Luisa María Alcalde, titular de Trabajo, y de los gobernadores panistas de Chihuahua, Maru Campos; Aguascalientes, Tere Jiménez; Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, y Querétaro, Mauricio Kuri.
En medio de ellos, se encontraban la Gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, y Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX, quien asistió en
representación de Claudia Sheinbaum.
Asimismo, acudieron Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como los senadores panistas Julen Rementería, Damián Zepeda Lily Téllez, Xóchitl Gálvez y Kenia López, y los morenistas Raúl Paz Alonzo y Olga Sánchez Cordero.
También los senadores
priistas Miguel Ángel Osorio Chong, Jorge Carlos Ramírez Marín y Beatriz Paredes, y el perredista Miguel Ángel Mancera.
Otros presentes fueron Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México; Pedro Haces, líder sindical de Catem, y los ex gobernadores panistas Martín Orozco Sandoval, Carlos Mendoza, Miguel Márquez y Francisco Domínguez.
Lunes 16 de Enero del 2023 z REFORMA 3
Pueden votar distinto
ADELANTADOS. Gobernadores morenistas tuvieron el sábado un encuentro con la dirigencia nacional de su partido para tratar temas relacionados a la elección presidencial de 2024.
Especial
en carta,
En la misma conferencia, Mier también aseguró que próximamente anunciará formalmente su aspiración por la candidatura de Morena para la gubernatura de Puebla, la cual pelearía con el senador Alejandro Armenta. buscan ‘informar’ a ciudadanía
Convoca Morena a realizar campaña
Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), acusó al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de violar la Constitución tras convocar a Gobernadores de Morena para pedir “piso parejo” para las llamadas “corcholatas”.
“Mientras el artículo 134 de la Constitución prohíbe a los funcionarios públicos influir en las elecciones, en la Segob se reúnen con Gobernadores para acordar piso parejo a los aspirantes del Gobierno a la Presidencia. Es inaudito el desprecio desde el poder a la Constitución”, señaló el funcionario electoral a través de sus redes sociales.
El artículo 134 establece que los funcionarios públicos no deben interferir en los procesos electorales.
Retoma conferencias
Rafael Bahena
1 2
z Los Gobernadores Miguel Ángel Navarro (der. foto 1) y Sergio Salomón Céspedes (izq. foto 2) compartieron imágenes con Adán Augusto López y Mario Delgado.
z El pasado jueves, las dirigencias del PAN, PRI y PRD hicieron oficial su alianza para los comicios de 2023 y 2024.
z El Gobernador panista de Yucatán, Mauricio Vila, rindió ayer su cuarto Informe de Gobierno.
Óscar Mireles
RESULTADOS, LUEGO FUTURO
da de la reunión trilateral con Estados Unidos y Canadá.
Realiza Guadiana acto en Torreón
Piden respetar lo que se firma
Quien traiciona una vez, lo hace mil veces, afirma líder de Morena
MARÍA ELENA SÁNCHEZ
TORREÓN.- En su primer acto público en esta ciudad como precandidato de Morena al Gobierno de Coahuila, Armando Guadiana llamó a “respetar la palabra y lo que firmas”, en referencia a Ricardo Mejía Berdeja, quien compitió por el puesto y no aceptó los resultados de la encuesta.
Acompañó al aspirante el dirigente nacional morenista, Mario Delgado, quien reiteró sus advertencias sobre la “traición”.
“Quien traiciona al pueblo una vez, pues lo traiciona mil veces. Este movimiento es de principios y valores”, dijo.
Al arribar al salón de eventos para acompañar a Guadiana, el dirigente descartó que la candidatura de Mejía sea el plan B del Presidente Andrés Manuel López Obrador para los comicios del próximo 4 de junio.
“El Presidente siempre ha sido muy claro: este movimiento es de principios y es de valores y en este movimiento el pueblo manda.
“¿Cómo manda el pueblo?, pues preguntándole quién debe encabezar en este caso las precandidaturas al Gobierno, y la gente dijo a través de las encuestas, queremos que sea el senador Armando Guadiana; entonces hay que respetar la voluntad del pueblo, si no se respeta la voluntad del pueblo, no es alguien que deba pertenecer a Morena”, indicó.
Fue entonces cuando Guadiana intervino y dirigió a Mejía un breve mensaje: “Hay que respetar la palabra y lo que firmas”.
Ambos descartaron contestar los ataques que ha lanzado Mejía en sus eventos públicos . Mientras Guadiana señaló “quién ese ese”, Delgado dijo que el adversario es el candidato del PRI y del PAN a la gubernatura, Manolo Jiménez.
“Nuestro adversario es el representante del PRIAN, que quieren cumplir un siglo de robar y saquear a Coahuila, no nos vamos a distraer, vamos a tener muy claro que la batalla es contra quienes quieren preservar sus privilegios, aquí no ha habido alternancia”, indicó.
El precandidato aseguró
que Morena tiene con qué ganar la contienda sin establecer alianzas con otros partidos políticos.
“Claro, nosotros somos como las águilas, andamos solos, no como los cuervos, en parvada”, señaló, pese a que Morena sí va en alianza en el Estado de México.
En el evento, desarrollado un salón de Torreón, participaron oradores como el ex panista y diputado local Rodolfo Walss y el ex priista y actual legislador federal Shamir Fernández. Ambos estuvieron impulsando a Mejía como candidato de Morena, pero el sábado se informó que ya se sumaron al proyecto de Guadiana, al igual que Jorge Luis Morán, ex alcalde de Torreón y cercano al Gobernador Miguel Riquelme.
Recorre Jiménez mercados
Dejé el conformismo, dice Mejía
SALTILLO.- Al asistir a un evento de afiliación del PT, Ricardo Mejía Berdeja, candidato de ese partido al Gobierno de Coahuila, expuso que se separó del cargo de subsecretario de Seguridad Pública porque no es “plato de segunda mesa”.
“Me despojé del cargo (en el Gobierno), me despojé de una situación de conformismo para venir a luchar con ustedes hombro con hombro, para hacer la transformación de Coahuila.
“Tomamos la decisión porque Coahuila no se negocia, porque Coahuila tiene dignidad, porque Coahuila tiene historia, los coahuilenses hicimos la revolución mexicana, no somos plato de segunda mesa, no somos un actor de reparto en la política nacional, somos un estado con liderazgo, no somos mo-
neda de cambio, ni pieza de negociación”, dijo.
El ex funcionario federal participó en la encuesta de Morena para obtener la candidatura al Gobierno estatal, pero quedó en tercer lugar, debajo del senador Armando Guadiana y el ex legislador Luis Fernando Salazar.
“Ustedes me pidieron que no me rajara, que no dejara a
la gente colgada de la brocha, que no privilegiara mi situación personal, porque cuando hay una demanda de cambio uno no tiene derecho a quedarse en el conformismo, oímos el clamor de la gente y por eso estamos hoy en esta reunión de afiliación, para fortalecer la alianza entre el Movimiento Coahuilense y el Partido del Trabajo”, indicó.
Arranca Gómez gira como aspirante única
REFORMA / STAFF
NEZAHUALCÓYOTL.- A pesar de que es precandidata única de Morena al Gobierno del Estado de México, Delfina Gómez inició ayer una gira de campaña en la que visitará los 125 municipios de la entidad.
La intención, dijo durante un acto en Nezahualcóyotl, demarcación que gobierna el morenista Adolfo Cerqueda, es hablar con militantes y simpatizantes sobre el pro-
ceso electoral que concluirá el 4 de junio.
“Aquí hay mucho equipo y estructura para enfrentar lo que viene, así es que vamos para adelante, sé que es nuestra gran oportunidad de lograr el cambio.
“La dignidad no se debe perder ante quienes no han querido ayudar al pueblo, por eso estamos preparados y seguros de lo que viene y lo que debemos hacer para cambiar esa realidad”, arengó ante sus simpatizantes en
Espera a partidos disputa cerrada
CLAUDIA SALAZAR
La integración de dos bloques para competir por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila generará una disputa cerrada, según los últimos resultados electorales en ambas entidades.
Con base en los números de las elecciones de 2021, los partidos hacen sus estrategias, miden sus posibilidades de triunfo y corrigen posibles errores a partir de los resultados obtenidos.
En la elección de diputados federales de 2021, hubo casi casi un empate entre las alianzas Juntos Hacemos Historia y Var por México en el Estado de México.
En Coahuila, el PRI ganó solo la mayoría de los distritos en disputa, aunque Morena es la segunda fuerza de importancia en la entidad.
Donde se espera la competencia más fuertes es en el Estado de México, que tiene el padrón más numeroso del país, con una lista nominal de 12 millones de personas.
En la elección de 2021, la participación ciudadana fue de 54 por ciento, igual a 6.5 millones de votos.
Las dos coaliciones se re-
partieron 6 millones de los votos disputados.
Por escaso margen, el PRI pudo mantener la mayoría de votos ese año gracias a la alianza con el PAN y PRD. Va por México sumó 2.9 millones de votos, mientras que Juntos Hacemos Historia alcanzó 2.8 millones.
ESCENARIO MEXIQUENSE
Aunque las encuestas han dado ventaja a Morena con la precandidata Delfina Gómez, las cifras de 2021 indican que no será tan fácil la victoria para el partido oficial, debido a que el PAN y PRI recuperaron presencia en la entidad en la elección previa.
Morena ganó más distritos y cuenta con una mayoría de votos en el oriente, la parte más poblada del estado.
Cuenta con mayoría de votos en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chimalhuacán, Tultitlán, Coacalco, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca.
En 2021, Morena sumó solo y en alianza 2.3 millones de votos, mientras que el PVEM registró 337 mil votos y el PT 131 mil votos, para un total, entre los tres partidos, de 2.8 millones de votos.
Por su parte, el PRI, que busca conservar el Gobierno estatal, logró 1.7 millones de votos en la elección federal de 2021, el PAN registró 909 mil y el PRD 228 mil. Sumaron en total 2.9 millones de votos.
Los triunfos de Va por México se dieron en la zona poniente, en Atizapán, Naucalpan, Huixquilucan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, así como Toluca, Metepec, San Miguel Zinacantepec y Atlacomulco, entre otros.
Una diferencia en la elección de 2023, es que el partido local Nueva Alianza competirá con el bloque opositor, a diferencia de 2021, cuando compitió con Morena, lo que ayudó al partido del Gobierno a lograr más triunfos en distritos locales ese año.
MÚLTIPLES
ASPIRANTES
En Coahuila, el PRI busca afianzar la ventaja que tuvo en 2021.
Ese año fue solo en la elección y Morena quedó en segundo lugar, pero ahora con las alianzas los priistas tendrán mejores condiciones a su favor.
En 2021 el tricolor ganó 5 distritos de Monclova, Saltillo
y Torreón, donde se concentra la población urbana del estado, con 514 mil votos.
El PAN y PRD, que ahora sí van en la alianza, registraron 189 mil y 14 mil 852 votos, respectivamente.
Por su parte, Morena sumó 430 mil votos en 2021, y PT y PVEM aportaron apenas 60 mil votos. Ahí se ganaron distritos en Piedras Negras y San Pedro.
La división de Morena afectó en la concreción de la alianza en Coahuila.
Ese partido competirá solo con el senador Armando Guadiana, mientras que el PT competirá con Ricardo Mejía, ex subsecretario de Seguridad Pública, quien no reconoció los resultados de la encuesta de Morena.
El PVEM irá también por su cuenta con Lenin Pérez, un dirigente local en la entidad y ex diputado por el PAN.
Tal situación complica las condiciones de competencia para Guadiana, que deberá competir con un priismo fuerte en esa entidad y que postulará a Manolo Jiménez, quien ha sido Secretario de Desarrollo Social en la administración del Gobernador Miguel Riquelme.
la explanada municipal de Nezahualcóyotl.
Una jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dispone que cuando no haya una contienda interna para la designación de un candidato o candidata, por tratarse de un precandidato único, éste puede dirigirse a los militantes del partido al que pertenece sin provocar una ventaja indebida en el proceso electoral.
En la Jurisprudencia
32/2016, con el rubro “Precandidato único”, el TEPJF indica que el aspirante único “puede interactuar con la militancia de su partido político, siempre y cuando no incurra en actos anticipados de precampaña o campaña”.
En el acto de apoyo a Gómez participaron el líder nacional de Morena, Mario Delgado; el coordinador de precampaña, Horacio Duarte, y el delegado especial de Morena en el Estado de México, Higinio Martínez.
4 REFORMA z Lunes 16 de Enero del 2023
MARÍA ELENA SÁNCHEZ
Comicios competidos Votación en el Estado de México y Coahuila en la elección de diputados federales de 2021: ESTADO DE MÉXICO COAHUILA Va por México Juntos Hacemos Historia Juntos Hacemos Historia PRI PAN PRD 2,837,000 514,000 490,000 189,000 14,852 228,000 131,000 60,000 909,000 337,000 1,700,000 2,300,000 430,000 2,768,000
Especial
El candidato de la alianza Va por México al Gobierno de Coahuila, el priista Manolo Jiménez Salinas, visitó ayer las “pulgas” (tianguis populares) de Merco, en Acuña, y de San Joaquín, en Piedras Negras (foto). “Aprovechamos para saludar a nuestra gente nigropetense y escuchar su sentir y pensar sobre cómo llevar a Piedras Negras y Coahuila al siguiente nivel”, escribió el aspirante en Twitter.
z Armando Guadiana, aspirante de Morena al Gobierno de Coahuila, con el líder del partido, Mario Delgado.
Especial
z La morenista Delfina Gómez inició en Nezahualcóyotl una gira en la que recorrerá el Estado de México.
Especial
z Ricardo Mejía, candidato del PT en Coahuila, señaló que su intención es llevar la transformación al estado.
Especial
EL PACTO QUE INCUMPLIÓ
‘Fabricó delito’
Suma reveses en Poder Judicial y advierte posible conflicto de interés
REFORMA / STAFF
María Isabel Cal y Mayor acusó a su ex suegro, el empresario José María Riobóo, y a su esposa, la Ministra Yasmín Esquivel, de fabricarle un delito y de bloquear los recursos legales que interpuso ante la justicia mexicana y con los que buscaba no perder la herencia de sus hijos.
Acusó que tras la muerte de su esposo Rodrigo Riobóo Talayero, su suegro, el empresario y constructor favorito del Gobierno federal mexicano, buscó apropiarse de la herencia de su hijo, lo que al final consiguió.
Si bien Riobóo Talayero murió en España en 2019, además de que él y su esposa vivían en Madrid desde el 2018 y ambos adquirieron la ciudadanía de ese país, el caso fue denunciado por el asesor del Presidente en la capital mexicana y no en la nación europea.
El legado del que José María Riobóo consiguió apropiarse y que era herencia de su hijo, se conforma del 50 por ciento de la propiedad de unos inmuebles, derechos de cobro y un fideicomiso, valuados en conjunto en más de 77 millones de pesos.
“El padre de mi esposo fabricó en contubernio con autoridades mexicanas un delito, pero no fue ni siquiera a verlo a su sepelio, aún cuando publicara en medios que se encontraba triste, no fue a ver a su hijo ni en ese día ni años antes, porque realmente nunca veló por él, nunca le interesó y, de ser así, no estaría orquestando todo esto y sin prueba alguna”, dice Cal y Mayor en la denuncia que presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra las dependencias federales y locales que en México conocieron de su asunto.
“Un hecho que deseo destacar y que no es un asunto menor, es que el padre de mi esposo el señor José Martín Riobóo Martín está casado con Yasmín Esquivel Mossa, quien actualmente es Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que ha hecho difícil que la justicia mexicana opere con imparcialidad en mi caso, es decir, es muy probable que exista un conflicto de intereses”.
TOPA CON PARED
Tras la muerte de Rodrigo Riobóo en 2019, el asesor del Gobierno de la 4T decidió denunciar a María Isabel Cal y Mayor el 3 de septiembre de ese mismo año.
Con base en esa querella, la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, a cargo Ernestina Godoy, pidió su captura por el delito de homicidio en razón de parentesco calificado. El 19 de febrero de 2020 un juez local
Se queda en España
Especial
ordenó su aprehensión por ese ilícito que amerita prisión preventiva de oficio.
En febrero de 2021 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entonces presidida por Santiago Nieto, congeló las cuentas de la imputada y de su padre Octavio Cal y Mayor.
Un mes más tarde, el 16 de marzo, la Secretaría de Relaciones Exteriores a cargo de Marcelo Ebrard presentó a España su solicitud de detención provisional con fines de extradición.
El 28 de junio de 2021, Cal y Mayor fue detenida en Madrid, pero unas horas después quedó en libertad provisional y en esa condición es que enfrentó su proceso de extradición.
Con base en la revisión que hizo del caso, la Fiscalía española decidió no pedir la prisión preventiva a la Audiencia Nacional, aunque la acusación fuera por un delito de homicidio.
Otra denuncia que interpuso el empresario mexicano fue ante la Fiscalía General de la República contra Sergio López Romero, el abogado de la viuda que litigó contra la sentencia que le dio a Riobóo el control del patrimonio de su difunto hijo.
En esa querella, señala al litigante de haber omitido ilegalmente información relevante en un amparo que presentó contra la sentencia del juicio testamentario con la que Riobóo se hizo de los bienes.
Cuando Cal y Mayor empezó a litigar contra Riobóo, tocó con pared en la justicia federal.
La viuda batalló durante meses con varios recursos de queja para que por menos le admitieran su amparo contra la orden de aprehensión y la ficha roja de la Interpol, pero tanto un juez como un tribunal colegiado rechazaron aceptar su demanda.
Después promovió un amparo contra el bloqueo de sus cuentas bancarias, pe-
Hizo Riobóo en NL un Metro con fallas
MIRNA RAMOS
MONTERREY.- Las fallas en la Línea 2 de Metro de Nuevo León, que obligarán a reconstruirla, enfrentarán al Gobierno del estado con José María Riobóo, quien es señalado como contratista favorito del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su llamada Cuarta Transformación.
Aunque el Gobierno no ha nombrado a las empresas o ex funcionarios que serán acusados, Riobóo S.A. fue la compañía que ganó el 18 de octubre de 2004 la licitación para diseñar el viaducto del proyecto, durante el sexenio del Gobernador priista Natividad González Parás.
Actualmente, ese diseño está siendo cuestionado por la Administración del Mandatario Samuel García (de Movimiento Ciudadano), quien aseguró que se encontraron fallas estructurales graves en los 168 capiteles que sostienen el viaducto.
“La Línea 2”, afirmó García el pasado 4 de enero, “trae un problema de diseño desde que se creó”.
Ese mismo día, el Gobernador anunció la “reconstrucción” de la obra y denuncias penales, pero sin mencionar a Riobóo, esposo de Yasmín Esquivel, Ministra de la Suprema Corte –acusada
ro en ese caso un juez le exigió presentarse físicamente a las instalaciones del juzgado a ratificar su demanda, como condición para admitir el recurso.
Como la extraditable no podía asistir al recinto judicial, porque ya estaba vigente la orden de aprehensión por un delito con cárcel en automático, el juez acordó registrar este amparo como “no presentado”.
Riobóo se hizo del patrimonio de su hijo fallecido en España a través de un juicio de sucesión en el que presentó como prueba principal un testamento de 2016 en el que el ahora occiso señala al empresario como heredero único.
Cal y Mayor, como representante de los dos niños que procreó con Riobóo Talayero, presentó un amparo contra esa sentencia que fue turnado al Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil.
Ella pidió al tribunal que enviara su demanda a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero el órgano judicial se negó; luego, pidió directamente a la Corte atraer el asunto, pero ningún ministro hizo suyo el requerimiento y el expediente regresó al tribunal.
Finalmente, el 11 de noviembre de 2020 el colegiado le negó en definitiva el amparo porque estimó que no se violaron los derechos humanos de audiencia, debido proceso, seguridad jurídica y propiedad de los menores.
Si bien en ese litigio se comprobó que el occiso había suscrito un testamento en Estados Unidos en el que nombraba como herederos a sus descendientes, ambos menores de edad, todos los argumentos de los demandantes fueron inútiles.
El tribunal dijo que los hijos del fallecido no tenían ningún derecho a ser llamados al juicio testamentario, porque en esos procedimientos no existe la obligación de
convocar a quienes “se crean con derecho a la herencia”.
Para el colegiado, el testamento de 2016 presentado por el esposo de la ministra era más que suficiente para reconocerlo como heredero universal, lo que dejaba fuera a los menores de participar en el juicio sucesorio.
La viuda ofreció 30 documentos para acreditar que vivía en España, desde las constancias de los colegios en que estudian los niños hasta los papeles de un arrendamiento, un crédito hipotecario y la compra de un inmueble en Madrid, pero el tribunal los juzgó de insuficientes.
Con lo anterior, quería demostrar que la justicia española y no la mexicana era la competente para el litigio testamentario; sin embargo, el colegiado dijo que los únicos que podían señalar la incompetencia de la jurisdicción nacional eran el propio juez y las partes, no los ajenos, en este caso los hijos de Riobóo Talayero.
El tribunal también ratificó que los menores tenían a su alcance la manera de satisfacer todas sus necesidades apremiantes, en parte porque el 13 de noviembre de 2019 Riobóo constituyó un nuevo fideicomiso en Banca Mifel, en el que señaló como fideicomisarios a los dos nietos. También porque podían presentar acciones legales para reclamar pensión alimenticia.
Francisco Sandoval López, Manuel Saloma Vera y Daniel Escudero Contreras, fueron los magistrados que firmaron esa sentencia.
EL FONDO En el juicio de sucesión testamentaria, el 12 de junio de 2019 el Juez Décimo Segundo de lo Familiar, Justino Aranda García, adjudicó al asesor del Presidente el 50 por ciento de dos terrenos, un fideicomiso con 14 inmuebles y sus respectivos derechos de cobro, valuados en su totalidad en 77 millones 788 mil 153.78 pesos.
Niegan extradición
REFORMA / STAFF
El Reino de España negó a México la extradición de María Isabel Cal y Mayor Barrios, a quien el empresario José María Rioboó denunció por supuestamente propiciar intencionalmente la muerte por omisión de su hijo Rodrigo Riobóo Talayero, durante 8 años de matrimonio.
La Audiencia Nacional de Madrid concluyó que no existe indicio del delito de homicidio contra la viuda, porque no se puede deducir que su conducta sea la la causa directa, eficaz y determinante de la muerte de su marido, quien padecía distintas enfermedades crónicas.
La justicia ibérica establece que la Fiscalía de la Ciudad de México imputa hechos que ocurrieron en España, país donde murió Riobóo Talayero y donde a la más mínima sospecha de un homicidio le hubiera valido a la viuda ser puesta a disposición de las autoridades.
“No se sigue en España ningún procedimiento penal al respecto, ni por homicidio doloso o imprudente, ni por asesinato. La reclamada desde esa fecha ha estado siempre en España y podía haber sido investigada, o al menos in-
La razón por la que sólo pidió hacerse de la mitad de los bienes involucrados, fue porque la herencia fue repartida en partes iguales entre Rodrigo y su hermano José María, indican sentencias judiciales.
Los dos terrenos están ubicados en las colonias Prados de la Montaña y Bosques de las Lomas, y la parte adjudicada al esposo de la Ministra equivale a 20 millones 828 mil pesos.
La mitad de los derechos de cobro del contrato del fideicomiso, constituido el 15 de diciembre de 2011, asciende a 1 millón 547 mil 207.20 pesos.
A Riobóo también le adjudicaron en este fallo los derechos del 50 por ciento de 14 inmuebles integrados al fideicomiso, porcentaje con un valor de 55 millones 412 mil 946.58 pesos.
Los bienes incluidos en ese fideicomiso son 4 casas en la Colonia Lomas de Chapultepec, un edificio en Polanco, 4 terrenos en la zona escolar de Santa Fe, así como 2 despachos, un cajón de estacionamiento y una bodega en un edificio de la Colonia del Valle.
Esta resolución judicial fue enviada al Notario Público 116, Ignacio Morales Lechuga, para que elaborara la escritura.
María Isabel Cal y Mayor afirma que la persecución en su contra fue fabricada por Riobóo, en contubernio con las autoridades mexicanas.
“En el fondo de este asunto... está el interés económico y patrimonial del señor José María Riobóo Martin, pues intenta despojar a mis menores hijos de su derecho a suceder a su padre”, señala
terrogada sobre este hecho, y no ha sido así porque en España se consideró que no existía ningún indicio de que la muerte hubiera sido violenta”, sentenció la Audiencia Nacional.
“Los tribunales competentes para el conocimiento del asunto deberían ser los tribunales españoles, dado que, tratándose de un delito de homicidio o asesinato, delito eminentemente de resultado, la competencia territorial se atribuye al órgano jurisdiccional del lugar donde se ha cometido, sin que “juegue” en estos casos el denominado principio de ubicuidad.
Riobóo, también esposo de la Ministra Yasmín Esquivel, denunció ante la Fiscalía de la Ciudad de México que desde el 2011, cuando se casó con Cal y Mayor, su hijo cambió de hábitos alimenticios, empezó a fumar, consumir bebidas alcohólicas y “alimentos insalubres”, así como a descuidar la administración de los medicamentos de un tratamiento.
Riobóo Talayero falleció el 4 de marzo de 2019 a la edad de 39 años en el Hospital Clínico de Puerto Real, en Cádiz, España, por insuficiencia respiratoria, infección respiratoria y sepsis grave, según el certificado de defunción.
Cal y Mayor en la queja que presentó el 12 de noviembre de 2020.
En una carta enviada al esposo de la Ministra Esquivel, Cal y Mayor también señala que los bienes y recursos del fideicomiso eran parte de la herencia que Riobóo Talayero recibió de su madre Elena del Pilar Talayero, fundadora del Colegio Westhill, y no de su padre.
“Me duele que quiera manchar el nombre de mi esposo diciendo que usted mantenía o mantiene a mis hijos. Él siempre tuvo dinero suficiente para ello, heredado de su mamá. Rodrigo recibía mensualmente fondos del contrato de fideicomiso que él mismo firmó (con usted y con su hermano) aportando los bienes que le pertenecían a él por herencia de su mamá. Y en ese fideicomiso Rodrigo dejó de sucesores a los niños”, afirma.
“¿Recuerda todas las discusiones que tuvo con Rodrigo porque él quería nombrarme albacea de los niños en el fideicomiso, por si a él le pasaba algo, porque pensaba que usted iba a entorpecer la gestión del fideicomiso en perjuicio de los niños y usted siempre se negó? Ahora entiendo por qué se negaba y veo que ha superado ampliamente con su actuación los temores de mi esposo”.
Cal y Mayor vive en Madrid, donde es agente de bienes raíces y ya publicó la novela “El secreto detrás del velo”. Aunque la Audiencia Nacional ya negó su extradición, para ella, viajar a otro país significa exponer su libertad. Mientras siga vigente la orden de aprehensión por homicidio, España será para ella una especie de prisión.
de haber plagiado su tesis profesional–, u otro presunto responsable.
Un mes antes, el Estado había cerrado seis estaciones de la Línea 2: Niños Héroes, Universidad, Anáhuac, San Nicolás, Tapia y Sendero.
“Tenemos como capiteles unos polvorones, un pol-
vorón que está a punto de deshacerse”, declaró Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad estatal, al informar del cierre.
El 13 de enero, el Estado detalló que Línea 2 requiere al menos mil millones de pesos para reparar el viaducto y estableció el mes de agos-
to como plazo para reactivar totalmente el servicio.
La empresa de Riobóo diseñó el viaducto, que va de la Avenida Servicio Postal, en la ciudad de Monterrey, a Sendero, en el de Escobedo, y seis de las siete estaciones, justamente las que fueron cerradas.
Riobóo es señalado como el contratista favorito de AMLO desde que el tabasqueño era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal entre el 2000 y el 2006 y lo contrató con una adjudicación directa para diseñar los segundos pisos en el Periférico.
Lunes 16 de Enero del 2023 z REFORMA 5
z La esposa de Rodrigo Riobóo topó con pared en todos los recursos judiciales que interpuso en México.
La Audiencia Nacional decidió no entregar a México a María Isabel Cal y Mayor:
DE BENEFICIADO DE AMLO A CUESTIONADO EN NL La empresa de José María Riobóo diseñó los segundos pisos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la CDMX y luego el tramo elevado de la Línea 2 del Metro regio, que actualmente es cuestionado. ¿QUÉ GANÓ Y DISEÑÓ RIOBÓO ENNL? ¿QUÉ CUESTIONAN EN LA LÍNEA 2? Oct. 2004: Tramo elevado de la L2 FEB. 25, 2005 La Línea 2... trae un problema de diseño desde que se creó”. Fallas desde el diseño en los 168 capiteles que sostienen el viaducto de la Línea 2. Las seis estaciones que diseñó Riobóo de ese tramo elevado.
Nov. 2004: Y sus 6 estaciones
Samuel García, Gobernador
Pega desconfianza a nivel de inversión
Quita atractivo problemas como inseguridad y política energética vigente
VERÓNICA GASCÓN
La inversión pública y privada se encuentran a nivel de 2013 debido a la incertidumbre y falta de confianza en el País, reveló un análisis de México ¿Cómo Vamos?
Según el organismo, el nivel de inversión se encuentra con nueve años de retraso, ya que actualmente es de 21.5 por ciento del PIB o 3.4 billones de pesos, similar al reportado en 2013.
El punto más alto fue en 2015, cuanto llegó a lo equivalente a 23.6 por ciento del PIB o 3.8 billones de pesos.
Tanto la inversión pública como la privada mostraron una evolución negativa desde mediados de 2018 y hasta el segundo trimestre de 2021, debido a una mayor incertidumbre jurídica y a la pandemia.
De acuerdo con las organización, estos dos elementos también aumentaron la percepción del riesgo país.
“El sexenio empezó con un rezago importante en inversión y continúa rezagada 1.7 por ciento con respecto al nivel pre pandemia y 11.2 por ciento con respecto a su nivel máximo observado en el tercer trimestre de 2015.
“La
Para líderes de la Iniciativa Privada, factores como la inseguridad, la política energética, que ha derivado en una controversia con Estados Unidos, y la falta de diversificación en las obras de Gobierno abonaron a este clima.
En el último año, el Índice de Confianza Empresarial de diversos sectores ha tenido caídas significativas, revelaron cifras de Inegi.
En servicios privados y no financieros cayó 15 puntos; en comercio disminuyó 10 puntos y 5.6 puntos en construcción. Esto es reflejo de que no existen las condiciones adecuadas para invertir en el País, añadieron.
“Los índices de confianza han caído en sector servicios, en comercio, pero es en general y es algo que ha ido deteriorándose durante todo el sexenio y coincide también con la pérdida de confianza de la Inversión Extranjera.
“Hay muchos proyectos que están listos, que tienen el financiamiento autorizado, pero están detenidos por la incertidumbre que hay para la inversión”, señaló José Medina Mora, presidente de Coparmex.
Consideró que existen tres cuestiones que generan
incertidumbre: una es la solicitud de consulta con Estados Unidos y Canadá en materia energética, otra es la creciente inseguridad y una más, la reforma electoral.
Desde su punto de vista, la falta de confianza se per-
dió desde la cancelación del aeropuerto
Llega victoria automotriz en el mejor momento
FRIDA ANDRADE
El fallo final a favor de México y Canadá del panel automotriz en el marco del T-MEC llega en el momento propicio.
Alberto Bustamante, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), consideró que es oportuna la resolución porque en julio próximo entra en vigor la regla mediante la cual el Valor de Contenido Regional (VCR) debe subir a 75 por ciento.
En el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se estableció que para considerar a los automóviles como productos originarios de Norteamérica su VCR —los componentes hechos en la región—, subiría a un mínimo de 75 por ciento (desde el 62.5 por ciento del TLCAN).
“Llega (fallo final) en el momento justo para dar certeza al sector automotor mexicano y canadiense para continuar exportando a
Estados Unidos, al amparo del T-MEC”, afirmó Alberto Bustamante, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Estados Unidos argumentaba que cuando una autoparte esencial tiene 75 por ciento, eso es lo que debe aportar al VCR del auto, no se puede considerar que es 100 por ciento de la región, pero con esta resolución deberá cambiar su postura.
Desde julio 2023 los vehículos que cumplan con un mínimo de 75 por ciento de VCR deberían ingresar a Estados Unidos sin problema, por lo que de ser detenidos tanto los autos mexicanos como canadienses podrán rectificar que sus exportaciones están acatando lo pactado en el T-MEC, refirió el directivo del INA.
Si Estados Unidos no actúa conforme al fallo final, México y Canadá podrían imponerle aranceles a cualquier producto que quiera ingresar a las dos naciones.
Complica Aeromar ruta; adeuda 122 mdp a trabajadores
El plan de vuelo de Aeromar para subsistir cada vez se complica más.
No solo no cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a los adeudos que tiene con el Gobierno, tampoco con el dinero para pagar a sus trabajadores.
José Gerardo Alonso, secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), dijo que la aerolínea incumplió nue-
vamente con el pago de algunas prestaciones de sus trabajadores.
Recordó que la empresa se comprometió en octubre de 2022 a cubrir el total de los vales de despensa que les debía, pero hasta la fecha no la ha podido hacer.
De acuerdo con Alonso, la línea aérea tiene adeudos por 100 millones de pesos de tres acuerdos que realizaron los trabajadores con la compañía para ayudarla a enfrentar el impacto que generó la
pandemia por el Covid-19.
A estos se suman 22 millones de pesos que debe por el concepto de prestaciones laborales, salarios, aguinaldo, vacaciones, pagos de seguridad social, seguro de gastos médicos, entre otros.
Apenas el viernes pasado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México resguardó los hangares de la aerolínea por un adeudo de 500 millones de pesos.
Ante esta situación ASPA realizará este lunes una
asamblea para saber si emplazan a huelga el próximo 18 de enero a Aeromar, o se prórroga una vez más.
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) también mandó una circular a sus agremiados para votar o rechazar la huelga por séptima ocasión.
Actualmente, Aeromar solo opera con cuatro aviones, de los cuales podría perder uno en las próximas semanas debido al adeudo que tiene del arrendamiento.
Portafolio SACAN CHEQUERA AL FINALIZAR noviembre la inversión en obra pública creció 20.1 por ciento real anual, lo que se explica en gran parte por los recursos que se destinaron a las grandes obras del Gobierno federal. Azucena Vázquez LUNES16 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com YA ESTÁN VIGENTES 5 CAMBIOS FISCALES A fin de cumplir con el fisco aquí te decimos las cinco disposiciones fiscales que están vigentes a partir de este año para que lo tomes en cuenta. Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 53,576.72 (-0.03%) S&P 500 3,999.09 (0.40%) TIIE 10.7600% DJ 34,302.61 (0.33%) NASDAQ 11,079.16 (0.71%) MEZCLA 68.94 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $18.21 V $19.23 EU R O: C $20.32 V $20.33 Inflación Tasas de interés Desempleo 75% 74% 68% Cree que es probable que no haya más encierros por Covid-19. Espera que se inicien los servicios de turismo espacial a la luna. Considera más eventos de clima extremo. 60% 39% 65% Nota: encuesta realizada a 24 mil 471 adultos en 36 países alrededor del mundo, entre ellos México. / Fuente: IPSOS / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA / Ilustración: Freepik DECAE OPTIMISMO Sólo 46 por ciento de los consumidores espera que este año la economía esté más fortalecida respecto al 61 por ciento de 2022. Prevén incrementos en variables económicas clave. EXPECTATIVAS DE INCREMENTO DE VARIABLES MACROECONÓMICAS (Respecto a 2022, participación%) OTRAS VARIABLES
inversión pública observó un retroceso anual en el tercer trimestre del 2022”, señaló Sandra Martínez, analista de “México ¿Cómo Vamos?”
de Texcoco en octubre de 2018.
José Abugaber, líder de los industriales, coincidió en que los temas de energía e inseguridad dañan las inversiones en el País.
SARAÍ CERVANTES
Camino amarillo Los autos importados desde China circulan cada vez más por las carreteras de México. En 2022 su venta creció 117 por ciento, lo que equivalió a 173 mil 583 unidades. Avizoran crisis Ante la ausencia de políticas públicas para revertir los efectos de la pandemia, en México se gesta una “alarmante y grave crisis” de salud y falta de capital humano, afirma especialista. A la informalidad Hoteleros y restauranteros han dado refugio laboral a la población migrante foránea que llega a la frontera norte del País, principalmente en actividades informales. 66 69 72 75% 2020*2021 20222023 Periodo de transición El Valor de Contenido Regional de las partes esenciales ha ido aumentando desde la entrada en vigor del T-MEC, hasta llegar a 75 por ciento en julio próximo. REGLAS DE ORIGEN PARA AUTOPARTESESENCIALES (Porcentaje de Valor de Contenido Regional por año) Fuente: Secretaría de Economía/T-MEC./ *ENtra en vigor el T-MEC Se ubica a niveles de 2013 o 21.5% del PIB 16.6 4.5 3.7 2.6 19.9 18.2 18.6 Privada 2.9 Pública 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 0 5 10 15 20 Ponen alto a recursos La desconfianza y falta de certidumbre ha frenado la inversión privada en el País en los últimos años. INVERSIÓN COMO % DEL PIB (Tercer trimestre de cada año) Fuente: México ¿Cómo Vamos? CAMBIOS 6
OPINIÓN
Todo se le perdona al hombre que parece ser fiel a su ímpetu, pero quienes quieren imitarlo exhiben la simulación.
Autenticidad y calca
La autenticidad ha sido la coartada perfecta. La tontería, la incompetencia, el insulto y la mentira se esconden tras la desenvoltura del hombre auténtico. Esa es la imagen que de sí mismo ha construido el Presidente. Ha sido exitoso. Se le ve como un hombre que dice lo que piensa y se deja llevar por un impulso que viene de su interior. Todo se le perdona al hombre que parece ser fiel a su ímpetu. El desparpajo con el que puede decir y repetir sandeces encuentra, de ese modo, oídos benévolos. ¡Con cuánto aplomo puede decir idioteces sobre la historia, las relaciones internacionales o la ley! El Presidente no tiene el menor interés en cotejar sus palabras con la realidad, con la experiencia, con los datos porque lo que le importa es transmitir una convicción. Lo suyo es un machacón aviso de creencias. Nadie ha logrado detectar en él un brote de curiosidad. Sabe lo suficiente sobre todos los asuntos porque lo que importa no es lo que pasa, sino
TEMPLO MAYOR
SER el asesor favorito del presidente de México tiene sus ventajas, como lo ha podido comprobar José María Riobóo. El constructor ha echado mano de sus contactos políticos y judiciales para tratar de encarcelar a su nuera, María Isabel Cal y Mayor
EL CASO se parece muuucho al del fiscal Alejandro Gertz Manero que, sin el más mínimo pudor, aprovechó su posición al frente de la FGR para mantener encarcelada a la hija de su ex cuñada, como parte de una venganza personal.
CURIOSAMENTE fue en la Suprema Corte de Justicia donde, finalmente, lograron contener la arremetida de Gertz Manero y ordenaron liberar a Alejandra Cuevas Morán. No hay que olvidar que Riobóo está casado con la ministra Yasmín Esquivel Mossa, por lo que algunos temen que su influencia también se sienta en el máximo tribunal. ¿Será que las y los ministros se interesen por el caso de María Isabel o mirarán hacia otro lado? Es pregunta. •
POR CIERTO que este lunes la República amanece con dos grandes dudas. La primera: ¿cuál será el nuevo round entre Shakira y Piqué? Y la segunda: ¿qué pasará con el futuro de la ministra Yasmín Esquivel en la Suprema Corte?
DURANTE todo el fin de semana, corrieron distintas versiones que iban de lo más obvio (que la ministra pide licencia) hasta lo más disparatado (que se sumaría al gabinete federal como premio de consolación). La realidad, sin embargo, es que hasta anoche no había indicios que apuntaran hacia una separación de Esquivel Mossa de su cargo en el máximo tribunal del país.
CUENTAN que Clara Luz Flores, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública es quien suena para llegar a la Subsecretaría de Seguridad que dejó vacante Ricardo Mejía Berdeja Y AUNQUE los cercanos a la ex candidata al gobierno de Nuevo León aseguran que no le interesa “ ser policía , otros insisten en que Clara Luz Flores es el perfil que más agrada a Rosa Icela Rodríguez • • •
VAYA SENSIBILIDAD la de Claudia Sheinbaum: a una semana del accidente en la Línea 3, la jefa de Gobierno hizo su propia fiesta –con todo y música–para la reapertura de una parte de la Línea 12. De la joven que murió y de las 106 personas que resultaron heridas, ni se acuerda.
Y AUNQUE anunció que suspendería sus giras de promoción por los estados, se dio tiempo para seguir placeándose, ahora en Morelos, vía teleconferencia. El colmo es que las presentaciones de Sheinbaum se ostentan con el pomposo nombre de Conferencia Magistral: Políticas Exitosas de Gobierno”. Porque, claro, si algo aman en los estados es que una chilanga les vaya a decir cómo deben hacer las cosas.
lo que él cree. De ese modo, escuchamos diariamente al Presidente dando cátedra sobre lo que ignora con una seguridad envidiable. Será muchas veces absurdo lo que dice, pero lo comunica con un convencimiento absoluto, como si todos sus mensajes fueran, en realidad, un testimonio espiritual.
La carta de la autenticidad es poderosa en estos tiempos. Un líder siniestro, si es auténtico, será exitoso. Es un racista orgulloso de su racismo. Dice las cosas tal y como las ve. Si a la carta de autenticidad se le agrega la representación de la proximidad, puede entenderse el fundamento del atractivo político del presidente mexicano. Pero esa coartada de autenticidad no es fácilmente transmisible. Quienes quieren imitarlo exhiben la simulación.
Al presidente López Obrador le ha resultado muy barata su retórica conspirativa, la estrategia polarizante, la evasión del debate, la satanización del adversario, la incoherencia y la mentira.
Sus simpatizantes han estado dispuestos a ver todo como reflejo de una personalidad exuberante. Una parte considerable de la opinión pública ha estado dispuesta a pesar los argumentos del Presidente con la propia báscula del Presidente. Pero no es probable que ese medidor pueda heredarse. Quien haya de sucederlo en el frente oficialista habrá de ser juzgado con niveles de exigencia que no ha confrontado el Presidente actual.
La jefa de Gobierno de la capital ha llevado la imitación a extremos penosos. Su estrategia hasta el momento no es la continuidad sino la clonación. Repetir las mismas fórmulas, contestar las preguntas de idéntica manera, evadir la responsabilidad con el mismo descaro, condenar al enemigo con la vehemencia del patriarca. Recurrir, incluso, a los mismos métodos, sin detenerse a examinar si éstos se justifican ante el desafío que se enfrenta. Tras accidentes reiterados en el Metro, la alcaldesa
llama a soldados, en lugar de ingenieros. Ignorando la experiencia de los servidores públicos, envía uniformados. Se trata de adoptar el lenguaje y la respuesta del caudillo para complacerlo. Si éste ha acudido a los militares para solucionar todos los problemas hay que llenar el Metro de gendarmes; si el Presidente vive en la paranoia de la conspiración, hay que insinuar que los opositores son terroristas; si el Presidente se cierra a cualquier posibilidad de autocrítica, hay que cerrar los ojos, subir la voz y hacer exactamente lo mismo que se ha hecho. No es mi incompetencia, es el sabotaje; los accidentes no son resultado de la austeridad y la mala gestión, son invento de los zopilotes. Hacer crítica, dice la alcaldesa, es carecer de escrúpulos; pedirle cuentas al poder es politiquería. En la jefa de Gobierno no hay siquiera un intento de encontrar palabras propias. En las cinco frases del Presidente está todo el vocabulario que necesita. La pregunta es si una imitación de esta naturaleza es una estrategia sensata. Es absurdo pensar que la dinámica de estos años pueda prolongarse al siguiente sexenio. Ya decía Weber que el carisma no puede heredarse. La política apuesta a ser calca. La contradicción es evidente: copiando toscamente al patriarca, deshace el sentido de la autenticidad original. Lo que resulta evidente es que hemos regresado al circo del tapadismo. La carrera presidencial es una competencia de aduladores.
que está en juego es la reelección de Biden y la continuidad de la 4T. A eso jugaron en la cumbre.
Amigos
Pactado o no, la visita bilateral de Joe Biden y la cumbre trilateral con Justin Trudeau colocó en el centro los temas torales de presión doméstica para la Casa Blanca: la explosión migratoria que agita la disputa política estadounidense y la muerte silenciosa y masiva de consumidores de fentanilo que se expande a una gran cantidad de entidades de la Unión Americana.
La agitada y excesiva respuesta de casi media hora del presidente mexicano lo ubicó, más allá de lo folklórico, como un vehemente defensor del control de drogas y previsor del consumo. A ojos de los estadounidenses, AMLO puso el pecho en nombre de dos previsiones diferentes pero que al final convergen. Una, el dato de la confianza, del entendimiento con Washington y dos, la mira puesta en el futuro inmediato: el fentanilo no es solo un aniquilador de vidas en Estados Unidos, lo es para México. Ya lo es para mexicanos avecindados en el norte pero lo empieza a ser en zonas importantes del país como alguna vez lo fue la cocaína o la heroína. Viene para acá. No lo abordó como foco de la narcoviolencia, el control territorial y de la actividad económica cotidiana mediante la extorsión.
A cambio de hablar públicamente del fentanilo, estuvo el no colocar en el centro la diferencia de la política pública eléctrica en México. Siendo un malestar tanto en Canadá como en EU, el asunto fue disimulado.
La vehemencia de la representación latinoamericana, la defensa de las nuevas irrupciones electorales en el continente alcanzó solamente a Brasil, amenazado por la intentona golpista del fascismo bolsonarista. Pero sobre Perú ni Canadá ni Estados Unidos opinaron.
La relación interpersonal resultó fortalecida. Base necesaria para entendimientos de mayor calado. Otro presidente mexicano hubiese sido duramente criticado por subirse a La Bestia en su propia casa para una plática “informal”. Te vas en mi carro, bajo mis condiciones, en las calles de tu país. Para Biden representa un símbolo de control. La imagen de ser pasajero de La Bestia, que los propagandistas del gobierno anotan como un gran actode dignidad, fue una extraordinaria concesión con el vecino para atemperar expectativas.
La escena de subirlos al elevador, apretujando a los invitados como si fuera el camarote de la película Una noche en la ópera de los hermanos Marx, fue muy significativa. Sí, se subió en La Bestia, pero subió a las visitas al elevador.
Y la escena de todos sonrientes en una caja vieja con la consigna de “el elevadorista soy yo” es el control de los botones sencillos. Subimos y bajamos cuando diga. Parece escena cómica pero fue marca de dato fraterno. Si esa escenografía es necesaria para no darse de toques con los cables sueltos de la política eléctrica impugnada van a subir y bajar cuantas veces quieran.
Biden puede estar contento de mostrar la contención de su vecino aunque Trump ya lo había hecho. Trudeau resultó más sutil.
La principal medida ya estaba tomada y es la referida a la captación en México de los miles de migrantes expulsados. Biden acudió a la frontera en escala de su visita a la CDMX para subrayar ante sus electores que la migración es su prioridad. La cumbre estaba firmada antes de realizarse.
Lo que está en juego es la reelección de Biden y si la mayoría republicana en el Congreso presiona para exhibir una frontera ingobernable porosa para migrantes y para el fentanilo complicará más la situación al demócrata. Y en México está en juego la continuación de un gobierno de Morena. Tras los acontecimientos de Argentina, Perú y Brasil, el gobierno mexicano lo que menos quiere es una intervención o apoyo estadounidense a los opositores mexicanos.
Por eso la representación de una camaradería incidió tanto en la visita de Biden y la cumbre. En su larga y criticada respuesta en los mensajes públicos finales de la cumbre, AMLO dejó verse como aliado confiable. No es poca cosa que eso haya resultado fructífero para los mandatarios. A costa de los pendientes.
Ve en persecución de FGR ‘terrible infamia’
ISRAEL SÁNCHEZ
Haber librado en forma definitiva los cargos de delincuencia organizada y lavado de dinero, interpuestos a demanda del Conacyt, significa para el físico Luis Mier y Terán Casanueva “que se está haciendo justicia”.
“Para mí, todo esto ha sido una pesadilla, una terrible infamia, como para muchos lo es, y un síntoma más
del deterioro de la ciencia en México”, expresó en entrevista telefónica el doctor en Ciencias y ex rector de la UAM, uno de los primeros exculpados en el caso de la persecución judicial emprendida contra 36 científicos y ex funcionarios del Conacyt.
REFORMA publicó ayer que un tribunal ordenó en forma definitiva cancelar los cargos que la FGR presentó contra Regina María Alarcón
Contreras, Inocencio Higuera Ciapara y Mier y Terán Casanueva.
La FGR pretendía recluir a los acusados en el Penal del Altiplano por los 244 millones de pesos aportados entre 2013 y 2019 al Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT) A.C. desde el Conacyt, donde Mier y Terán Casanueva se desempeñó como titular del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en 2006, y
posteriormente como director adjunto de Planeación y Cooperación Internacional.
“Se dice que estábamos confabulados. No es verdad, es una mentira flagrante”, remarcó el físico, recordando que en la propia Ley de Ciencia y Tecnología se establecía, en su artículo 38, la obligación del Conacyt de otorgar al FCCyT los recursos necesarios para garantizar su funcionamiento.
JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ
F. BARTOLOMÉ
TOLVANERA ROBERTO ZAMARRIPA robertozamarripa2017@gmail.com
Lo
Lunes 16 de Enero del 2023 z REFORMA 7
• •
• • •
z Luis Mier y Terán Casanueva
libró junto con otros dos científicos una orden judicial.
POR LA SALUD
MADRID. Miles de personas se manifestaron ayer en el centro de la capital española contra los recortes y las privatizaciones en el sector sanitario, gestionado por el Gobierno regional. Unos 30 mil movilizados recorrieron el Paseo del Prado atendiendo al llamado de la plataforma “Marea Blanca”. STAFF
Refuerzan seguridad en Lima, Puno y Cusco
Amplía Perú emergencia
LIMA.- La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, amplió el estado de emergencia, que suspende algunos derechos fundamentales de los ciudadanos, ante la propagación de las protestas contra su Gobierno, en las cuales han muerto casi 50 personas.
Las movilizaciones comenzaron en diciembre, apenas la Mandataria asumió el poder tras la destitución y encarcelamiento de su antecesor, Pedro Castillo, por haber intentado cerrar el Congreso de forma ilegal.
El Gobierno decretó estado de emergencia desde ayer y la medida estará vigente durante 30 días en tres departamentos, tres provincias y un distrito. La norma se publicó hacia la medianoche del sábado para el domingo en edición extraordinaria digital del diario oficial El Peruano.
El decreto suspende los derechos constitucionales de inviolabilidad de domicilio, así como las libertades de tránsito, reunión y seguridad personales.
La Mandataria impuso el estado de emergencia en todo el país en diciembre durante un mes, periodo que ya se cumplió.
Esta nueva norma se impuso para el departamento de Lima, donde se ubica la capital del país, y las regiones de Puno y Cusco, en el sur peruano; la región y provincia del Callao, colindante con la capital; una provincia de la región Apurímac; otras dos de Madre de Dios; y un distrito en Moquegua, estas últimas también jurisdicciones sureñas.
La medida establece que en estos lugares la Policía Nacional mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas con el fin de contener posibles convulsiones.
La medida incluye cinco carreteras que atraviesan el país, tras varios incidentes de bloqueos de vías en las protestas que han paralizado el trasporte de personas y mercancías.
Además, se estableció un toque de queda nocturno en Puno, uno de los epicentros de las protestas, por 10 días desde las 20:00 hasta las 4:00 horas. Esta disposición se había dado antes por tres días, desde el martes hasta el viernes pasado.
Las decisiones se producen cuando se convocaron movilizaciones desde el sur de Perú hacia Lima a partir de hoy; una acción que las autoridades califican de “asonada” contra Boluarte. Según una encuesta de la empresa Ipsos, la Mandataria tiene un 71 por ciento de desaprobación.
“Lunes y martes va a ser más fuerte. Las regiones ya están llegando a Lima. Pedimos que Dina Boluarte renuncie a la Presidencia y que
cierren de una vez el Congreso no queremos más muertos”, dijo la manifestante Jasmín Reinoso, enfermera de 25 años de Ayacucho.
Ayer, se reportaron hasta 100 tramos de carreteras bloqueados por manifestantes en 10 de las 25 regiones peruanas que piden la dimisión de Boluarte, quien asumió la Presidencia el 7 de diciembre.
Entre las regiones con vías bloqueadas se encontraban Puno, Arequipa y Cusco, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre, que añadió que nunca se habían registrado tantos cortes en la actual crisis.
En Arequipa, decenas de pobladores cerraron la carretera Panamericana Sur que llega hasta la región de Tacna, fronteriza con Chile.
En tanto, con fotografías colocadas en el atrio de la catedral de Lima, se realizó una misa para recordar a las víctimas fallecidas durante las protestas.
“Queremos dedicar esta misa a nuestros fallecidos por mano humana en estos días. Todos ellos son nuestros difuntos, no hay muerto ajeno. Todos somos peruanos”, dijo el arzobispo de Lima, Carlos Castillo.
RECLAMAN A BUKELE
SAN SALVADOR.- Unas 5 mil personas se manifestaron ayer en la capital salvadoreña para conmemorar 31 años del fin de la guerra civil (1980-1992), y aprovecharon para denunciar los arrestos realizados por el Gobierno de Nayib Bukele bajo un régimen de excepción destinado a combatir a las pandillas.
Ondeando pequeñas banderas con la inscripción “Resistencia popular” y “Libertad para los detenidos”, la marcha salió del parque Cuscatlán y llegó hasta la céntrica plaza Gerardo Barrios.
“Estamos aquí para con-
memorar el fin de la guerra civil, pero también para exigir que haya una verdadera paz y que el Gobierno cese la represión”, declaró Marisela Ramírez, del directorio del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular.
El 16 de enero de 1992, bajo la mediación de la ONU, la Administración federal y la entonces guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), firmaron los acuerdos de paz que abrieron el camino de la democracia.
La guerra civil dejó más de 75 mil muertos, 7 mil desaparecidos y pérdidas millonarias para la economía local.
Mueren 68 en avionazo nepalí
REFORMA / STAFF
POKHARA.- Un avión que realizaba un vuelo de 27 minutos a una urbe turística de Nepal se estrelló ayer cuando intentaba aterrizar en un aeropuerto recién inaugurado, lo que dejó al menos a 68 personas muertas de las 72 a bordo.
Un testigo informó haber escuchado gritos de ayuda desde el interior de los restos de la aeronave en llamas, en el accidente aéreo más mortífero del país en tres décadas.
Horas después del anochecer, decenas de personas se aglomeraron alrededor del lugar del accidente cerca del aeropuerto en la ciudad turística de Pokhara mientras los equipos de rescate peinaban los restos en el borde de un acantilado y en el barranco de abajo.
Las autoridades suspendieron la búsqueda de las cuatro personas desaparecidas durante la noche y planeaban reanudar las labores hoy.
El residente local Bishnu Tiwari, quien se apresuró al lugar del accidente cerca del río Seti para ayudar a buscar los cuerpos, dijo que los esfuerzos de rescate se vieron obstaculizados por el humo espeso y un incendio voraz.
“Las llamas estaban tan calientes que no podíamos acercarnos a los restos”, contó.
No quedó claro de inmediato qué causó el acci-
CONTRA APAGONES
dente, afirmó la Autoridad de Aviación Civil de Nepal.
Un testigo describió que vio a la aeronave girar violentamente en el aire después de que comenzó a descender para aterrizar. Finalmente, señaló Gaurav Gurung, el avión cayó primero con la punta. El fuselaje se partió en múltiples partes, las cuales quedaron esparcidas por la zona.
El avión bimotor ATR 72,
operado por Yeti Airlines de Nepal, volaba desde la capital, Katmandú, a Pokhara, ubicada a 200 kilómetros al oeste.
Llevaba 68 pasajeros, incluidos 15 ciudadanos extranjeros, así como cuatro miembros de la tripulación.
Los extranjeros incluían cinco indios, cuatro rusos, dos surcoreanos y uno de Irlanda, Australia, Argentina y Francia.
Presionan republicanos por archivos de Biden
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los recién empoderados republicanos de la Cámara baja exigieron ayer que la Casa Blanca entregue toda la información relacionada con las búsquedas que han descubierto documentos clasificados en la residencia del Presidente Joe Biden en Delaware y una antigua oficina en la capital.
“Tenemos muchas preguntas”, dijo el representante James Comer, presidente del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara.
Comer, republicano de Kentucky, indicó que los republicanos quieren ver todos los documentos y comunicaciones relacionadas con las búsquedas realizadas por el equipo de Biden, así como los registros de visitantes de la casa del Presidente en Wil-
mington, Delaware, desde el 20 de enero de 2021 hasta el presente.
Apuntó que el objetivo es determinar quién podría haber tenido acceso al material clasificado y cómo llegaron allí los archivos.
La Casa Blanca informó el sábado que había descubierto cinco páginas adicionales de documentos clasificados en la casa de Biden el jueves, el mismo día en que se nombró a un fiscal especial para revisar el asunto.
Los papeles datan de la era del demócrata como Vicepresidente (2009-2017).
En una carta a la Casa Blanca, el representante Comer sostuvo que “el mal manejo” de materiales clasificados por parte de Biden plantea la cuestión de si ha puesto en peligro nuestra seguridad nacional.
DESESPERACIÓN. Equipos de rescate se movilizaron rápidamente para realizar la extracción de cuerpos tras el accidente aéreo en Nepal.
Twitter @josevico4 @jlopezfeliz Twitter
Llaman a marchar hacia la capital; denuncian revuelta contra Boluarte
REFORMA / STAFF
JUAN. Puerto Rico dijo que planea privatizar la generación de energía, en medio de apagones crónicos. La medida es el principio del fin para la Autoridad de Energía
SAN
Eléctrica, un gigante que ha enfrentado por años acusaciones de corrupción. STAFF
REFORMA / STAFF
@amadeo1980
@POTUS
z Joe Biden acudió a la Iglesia Bautista Ebenezer en Atlanta para un servicio por el natalicio de Martin Luther King Jr.
z Decenas asistieron a la misa realizada en español y quechua en la Basílica Catedral de Lima en honor a víctimas de las protestas. LUNES 16 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@PoliciaPeru internacional@reforma.com @reformainter
8
CASAS EN VENTA
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano:
media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
na de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con corti-
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En
planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
ve Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Sua-
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora,
3H ANÚNCIATE...¡Es
2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz,
cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta casa en Fracc. Rincón colonial, Zacatecas, Zac. C. Rinconada del silencio #K-45. Cuenta con cochera para un auto, sala, comedor, cocina, 3 recamaras, 1 baño, patio de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta consultorio dental
equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1 EN RENTA
gratis!
la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de
la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492100-5397. J2
Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492281-31-74 . L1
Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2
Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas .A1
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- SalaComedor
- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar
- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1
Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2
Se renta casa en privada fren-
te a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492100-53-97. J3
TERRENOS
Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1
Lotes en excelente ubicación a un costado de gasolinera mobil con tienda de autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de facilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36.A1
Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492
9226672. A2
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-3500 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Mar-
5H
ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
tin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. A2
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.A2
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2 Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta
9H ANÚNCIATE...¡Es
con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa mo-
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
nica guadalupe zacatecas, posesión inmediata para construir su proyecto, ¡laquinta que es parte de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión que cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36 con el sr jorge . A2
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raí-
ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de las quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin intereses posesión inmediata inversión por lote $35,000 informes al teléfono 492-134-97-36.A1
Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52
Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1
Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escri-
11H ANÚNCIATE...¡Es
turas. Cel. 492 129 63 91. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes
tel 4921349736. J1
EMPLEOS
Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * . J2
Se solicita ayudante en general Tres vacantes para laborar en zacatecas, zac. Mayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo estable.Enviar solicitud elaborada al 4921436235. A2
Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 años, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, envia tu cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac. Group@.Outlook.Com o al whatsapp 4921436235. A2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
SERVICIOS
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A2
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o ór-
gano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-0636. I1
VARIOS
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato
ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fi na madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafl es, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basifi cados y confi anza de gobierno del estado (tu-
rismo, pep, fi nanzas, tránsito, sedif, fi scalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
AUTOS
Se vende ford 2005 ecosport 4 cilindros, standar, 5 velocidades-todo pagado- $77,000 setenta y siete mil pesos informes al teléfono: 492-103-84-25 .A1
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2
15H ANÚNCIATE...¡Es