16 de agosto de 2023
INFLACIÓN FRENA VENTAS EN AUTOSERVICIOS
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
En el primer semestre de 2023, autoservicios como Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer acumularon ventas por 510 mil 84 millones de pesos, un alza del 10.3 por ciento.
Si bien podría interpretarse como un símbolo de recuperación en la economía, la realidad es que, descontando la inflación de alimentos, que en los primeros seis meses del año promedió el 10.6 por ciento, los ingresos de las minoristas bajaron 0.3 por ciento.
EL FINANCIERO F 8
INFORME COMERCIO
VENTAS EN EU CRECEN MÁS DE LO PREVISTO
● LAS VENTAS minoristas en Estados Unidos reportaron un crecimiento de 0.7 por ciento mensual en julio, por encima de la expectativa de 0.4 por ciento prevista por el mercado, según los datos del Departamento de Comercio.
ALEJANDRO MOSCOSA EL FINANCIERO F 6
SE QUEJA TRUMP, DESAFIANTE, EXIGE APLAZAR JUICIOS
● A 10 DÍAS del plazo para entregarse a la justicia de Georgia, o ser arrestado por la nueva acusación criminal bajo el estatuto de crimen organizado junto con otros 18 cómplices, el ex presidente Donald Trump exigió que los procesos legales por las cuatro imputaciones en su contra sean pospuestos hasta después de las elecciones de noviembre de 2024.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO F 10
Abandona Federación a Zacatecas
No hubo aportación para el seguro catastrófico y no se ha declarado zona de desastre a la entidad, pese a los estragos de la sequía, advierte titular de Secampo
ÁNGEL LARA
Jesús Padilla Estrada, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), afirmó que “Zacatecas está abandonado por la Federación”, pues no hubo aportación para el seguro catastrófico y no se ha declarado zona de desastre a la entidad, pese a los estragos de la sequía.
Reprochó que, aun cuando Santiago José Argüello Campos, coordinador general de Agricultura en la Sader, se comprometió con 10 millones de pesos para adquirir semilla de avena, “es tiempo que no han dado a conocer las reglas de operación”.
“Incumplieron los compromisos para los zacatecanos, no ha habido apoyo del gobierno y,
Cerrazón en fiscalía estatal
DAVID CASTAÑEDA
Trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) continuarán con los bloqueos a la sede principal de la dependencia, los distritos judiciales y algunas áreas, ante la falta de respuesta de las autoridades.
SEMBRADÍOS de frijol en Sombrerete, dañados por granizada.
después de un mes, no hay respuesta”, lamentó Padilla Estrada, quien dijo desconocer los motivos por los cuales no inició la dispersión de la semilla.
Agregó que la Secampo envió escritos a las delegaciones de la Secretaría de Agricultura y Desa-
rrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para solicitar que el gobierno de México declare a Zacatecas zona de desastre por la falta de lluvias; sin embargo, “no hemos podido tener una mesa de diálogo”.
METRÓPOLI A 2
Incumplieron los compromisos para los zacatecanos, no ha habido apoyo del gobierno y, después de un mes, no hay respuesta”
JESÚS PADILLA, SECRETARIO DEL CAMPO
Carlos Longoria, empleado inconforme, expuso que luego de la reunión con las autoridades, el pasado lunes, no se lograron acuerdos y no hay flexibilidad de los funcionarios. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, advirtió que no negociarán con los trabajadores que mantienen tomadas las instalaciones de la fiscalía. “Vamos a revisar caso por caso para la dignificación del salario del personal”, agregó. En tanto, el fiscal Francisco Murillo Ruiseco expuso que el problema que atora las negociaciones es el bloqueo de la FGJEZ y varias áreas, ya que el lunes en reunión con la comitiva de los trabajadores se tuvo el acuerdo de liberar las instalaciones y no se respetó.
Aunque catalogó de justas las demandas de los trabajadores, advirtió que pudieran incurrir en un delito federal si se suscitara algún incidente ante la vulnerabilidad del banco de armas y de la base de datos.
METRÓPOLI A 3
ISSSTE
Pide auxilio alcalde de Pinos ADEUDAN SALARIO A ENFERMERAS
CUQUIS HERNÁNDEZ PINOS
Ante la inseguridad que persiste en el municipio, aunado a que en la temporada vacacional pasada lució desierto de visitantes, es urgente que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refuerce la vigilancia
en el Pueblo Mágico, puntualizó el alcalde Omar Téllez Aguayo.
Precisó que “nosotros apelamos [al gobierno estatal y federal] para que podamos ser socorridos, porque al final de cuentas ellos sí tienen la fuerza y el poder para corresponder a ello”.
Informó que el pasado lunes tuvo un
VENERAN A SANTOS MÁRTIRES
enlace telefónico con el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, para insistirle en que se refuerce el territorio de Pinos con más elementos, sobre todo en las colindancias con Arriaga, San Luis Potosí, y Ojuelos, Jalisco, que son las zonas más peligrosas.
MUNICIPIOS A 6
● UN GRUPO de 30 enfermeras y enfermeros no ha recibido su salario en un mes y medio por fallas en el sistema DAVID CASTAÑEDA
METRÓPOLI A 3
TRISTE NOCHE DEPORTIVA
● CHALCHIHUITES Miles de fieles católicos se congregaron en Los Santos Lugares, donde, con devoción, veneraron a los Santos Mártires de Durango, San David Roldán, San Luis Bátiz, San Manuel Morales y San Salvador Lara. La festividad religiosa tiene casi cien años.
CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A 7
CORTESÍA
CORTESÍA
Dorados de Sinaloa derrotaron 4-0 a Mineros de Zacatecas y en basquetbol, Barreteras de Zacatecas cayeron 75 puntos a 86 ante Algodoneras de la Comarca, en Torreón. ALEJANDRO CASTAÑEDA
DORADOS MINEROS
4 - 0
ALGODONERAS BARRETERAS
86 - 75
NTR DEPORTES 10 Y 11
Miércoles
Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5259 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com SALUD ■ Nombran coordinador de IMSS-Bienestar en el estado A 3 UNIVERSIDAD ■ Inician clases 50 mil estudiantes en la UAZ A 2 ELECCIONES ■ Promueve Canacintra La Fuerza de las Propuestas A 2 ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
CORTESÍA
FRANCISCO Murillo y Rodrigo Reyes.
JESSE MIRELES
Zacatecas, abandonado por la Federación
Funcionarios coinciden que con las fechas de siembra prácticamente finalizadas, “si esta semana no llueve, nos llevará a la catástrofe”
ÁNGEL LARA
DARÁN FACILIDADES DE PAGO
Ofrecen a burócratas boletos de la Fenaza
LANDY VALLE
Hoy no hay dinero y, si se pudiera aplicar, con lo que se tiene es mínimo lo que se asegura y Zacatecas no puede solventar con sus propios recursos una emergencia como la que se avecina”
JESÚS PADILLA, SECRETARIO DEL CAMPO
Jesús Padilla Estrada, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), afirmó que “Zacatecas está abandonado por la Federación”, pues no hubo aportación para el seguro catastrófico y no se ha declarado zona de desastre a la entidad, pese a los estragos de la sequía.
Reprochó que, aun cuando Santiago José Argüello Campos, coordinador general de Agricultura en la Sader, se comprometió con 10 millones de pesos para adquirir semilla de avena, “es tiempo que no han dado a conocer las reglas de operación”.
“Incumplieron los compromisos para los zacatecanos, no ha habido apoyo del gobierno y, después de un mes, no hay respuesta”, lamentó Padilla Estrada, quien dijo desconocer los motivos por los cuales no inició la dispersión de la semilla.
Agregó que la Secampo envió escritos a las delegaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para solicitar que el gobierno de México declare zona de desastre a Zacatecas por la falta de lluvias; sin embargo, “no hemos podido tener una mesa de diálogo”.
SIN DINERO
Luego de que el representante de la Sader, José María Llamas Caballero, revelara que el estado no contrató un seguro catastrófico para el campo, Jesús Padilla aclaró que la mayor inversión para este programa la aportaba la Federación, con casi 80 por ciento del monto, pero solo cubría 45 por ciento de la superficie de cultivo.
“Hoy no hay dinero y, si se pudiera aplicar, con lo que
STAFF
Apartir de este martes, cerca de 50 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) iniciaron las clases pertenecientes al periodo agosto-diciembre 2023, del nuevo ciclo escolar.
Este esfuerzo, destacó el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, se fundamenta en la política de cero rechazo, la cual estipula que “a todo aquel alumno que solicitó algún lugar en la universidad se le ofreció un espacio en los programas con menor matrícula”.
Todos los centros educativos de la universidad están preparados para recibir a sus estudiantes, iniciando formalmente las actividades académicas, artísticas y culturales
*Datos de Inegi a 2022 y SIAP al 31 de julio de 2023
se tiene es mínimo lo que se asegura y Zacatecas no puede solventar con sus propios recursos una emergencia como la que se avecina”, advirtió el titular de la Secampo. Por ello, urgió a que las delegaciones de Sader y Conagua informen de la situación a nivel federal.
“Es una realidad lacerante. Ya es una crisis. Lo que extraña es que no se ha elevado a quien corresponda, pues la declaración nos da posibilidad de acceder a fondos federales. Para los productores no es viable, pero sí una recuperación”, insistió.
Padilla Estrada agregó que Grupo Modelo dejó de contratar producción de cebada en Zacatecas por la baja cotización del dólar. “Llenaron sus bodegas de materia prima de Estados Unidos y de Canadá, mientras se están llevando el agua. No nos ha apoyado esa empresa”, recriminó.
del primer periodo del calendario escolar 2023-2024, en sus 127 programas académicos, dijo la responsable del Departamento Escolar, Samanta Deciré Bernal Ayala. Dichos alumnos se encuentran adscritos a 33 Unidades Académicas, las cuales conforman las siete áreas del conocimiento de la UAZ: Arte y Cultura, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas, Ciencias Sociopolíticas, Económicas y Administrativas; Humanidades y Educación, e Ingenierías y Tecnología. Se abren una vez más las puertas a los estudiantes de las más de 50 licenciaturas, 11 especialidades, 35 maestrías y 11 doctorados; además de los 13 plantes de preparatoria
UNA CATÁSTROFE
Juan Manuel Martínez García, subsecretario de Agricultura, expuso que Zacatecas cuenta con una superficie agrícola de 1 millón 338 mil hectáreas que cada año se siembran, aunque en este ciclo solo fue 35 por ciento de temporal, es decir, entre 300 y 350 mil hectáreas.
Reconoció que no solo se tienen problemas en la superficie de temporal, sino también en la de riego. Por ahora, el gobierno del estado aplica lo que se tenía para el seguro catastrófico y de otras economías para apoyar otros cultivos, como cebada, maíz, avena, girasol y calabaza. Con las fechas de siembra prácticamente finalizadas, tanto el titular de la Secampo como el subsecretario de Agricultura coincidieron en que “si esta semana no llueve, nos llevará a la catástrofe”.
Verónica Ivette Hernández, secretaría de Administración, informó que los trabajadores de gobierno del estado podrán obtener boletos para el Palenque de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) vía nómina, con el objetivo de que aumente la afluencia y no sea una carga financiera para el personal.
La funcionaria explicó que a partir de este martes se abrió la venta de boletos vía nómina en beneficio de los trabajadores del estado, los cuales podrán ser pagados en dos y hasta cuatro quincenas. Los interesados se pueden comunicar al número 492 491 5000, extensión 15461, así como al número de celular 492 127 31 78 para solicitar el beneficio. Los requisitos para realizar el trámite son: presentar cre-
dencial del INE del trabajador y el gafete de identificación del gobierno de Zacatecas. Para mayor información o para realizar el trámite de descuento, también se puede acudir directamente a las instalaciones del Patronato de la Fenaza.
Israel Chávez Leandro, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), invitó a la burocracia a adquirir sus boletos vía nómina, pues consideró que el esparcimiento también es un tema importante.
Por su parte, Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, destacó las facilidades, pues lo que se busca es que “todo mundo pueda asistir a ver los artistas de su preferencia”.
Prepara Canacintra foros de consulta
ÁNGEL LARA
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) presentó los foros de consulta La fuerza de las Propuestas, con el objetivo de generar estrategias para que sean tomadas en cuenta por los candidatos en la próxima contienda electoral.
Sara Abigail Hernández Urenda, presidenta de Canacintra en el estado, informó que como parte de la estrategia nacional, el foro se realizará este jueves, en el que empresarios y agremiados presentarán sus propuestas, para exponerlas a nivel regional y nacional.
Detalló que los temas están enfocados en comercio exterior, seguridad, innovación, transferencia tecnológica y política pública industrial. Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de la Canacintra, explicó que los temas son de importancia para
la industria y no se puede pasar por alto la seguridad, además de la innovación y transferencia de tecnología, porque las empresas que llegan sacan ventaja y se van.
Puntualizó que tiene que aprovecharse la llegada de empresas, pero que a su vez llegue tecnología que éstas pueden ofrecer a las entidades en las que se instalan.
y su escuela secundaria y su Centro de Idiomas, que son espacios que forman parte de su oferta educativa en sus modalidades escolarizada, semiescolarizada y en línea. De esta manera, la máxima casa de estudios recibirá a más de 50 mil alumnos de los niveles de secundaria, preparatoria, licenciatura
y posgrado en sus 14 campus, con lo que da cumplimiento a lo establecido en el calendario oficial de la UAZ, que marca la presente semana como fecha de inicio de cursos. Para este ciclo escolar se abrirá una nueva licenciatura en Gastronomía, con la que aumenta su oferta educativa.
DE OBRAS PÚBLICAS EQUIPAN A PERSONAL
● El alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, encabezó la entrega de equipo para personal operativo de la Secretaría de Obras Públicas, con el objetivo de que desempeñen sus labores en condiciones dignas y seguras. STAFF
A2 | Miércoles 16 de agosto de 2023 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
Inician clases 50 mil estudiantes en
UAZ
la
AUTORIDADES ofrecieron
detalles.
MILES DE ALUMNOS iniciaron el semestre.
$10 MILLONES PROMETIÓ LA SADER PARA SEMILLA DE AVENA, PERO NO HAY REGLAS DE OPERACIÓN
EL TITULAR de Secampo, Jesús Padilla.
SARA HERNÁNDEZ URENDA, presidenta de la Canacintra.
CORTESÍA CORTESÍA
JESSE MIRELES
JESSE MIRELES
CORTESÍA
SUPERFICIE AGRÍCOLA (hectáreas) 1 millón 159 mil 442 1 millón 338 mil 371 178 mil 929 305 mil 284 178 mil 929 484 mil 213 CON SIEMBRA (hectáreas) TEMPORAL RIEGO TOTAL FACEBOOK ntrzacatecas
Adeudan salario a enfermeras
del ISSSTE
DAVID CASTAÑEDA
Un grupo de al menos 30 enfermeras y enfermeros del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no han recibido su salario en un mes y medio por fallas en el sistema y su contrato también fue afectado.
Una de las enfermeras explicó que este grupo comenzó a trabajar durante la pandemia por la COVID-19, se les prometió una base y hasta la fecha no les cumplen.
Informó que desde 2021 a la fecha solo les han renovado contratos por tiempo definido, pero en este año, derivado de problemas administrativos, no les han liberado su salario en más de un mes y sus otros compañeros se encuentran en la misma situación.
Este año, agregó, firmó un contrato por seis meses a partir del 1 de julio, pero en recientes días al cuestionar sobre la falta de salario le informaron que por errores en las fechas y la falta de presupuesto no había recursos para pagarle.
Les proponen continuar en trabajo y esperar su sueldo atrasado, el cual será posiblemente cubierto en diciembre. Parte de la jefatura de Enfermería ofrecieron conseguirles un mes de sueldo, pero como suplentes.
Ante esta situación, durante esta semana los afectados decidirán qué acciones tomar para buscar soluciones a sus problemas, pero no dieron más información.
Próxima, reapertura de funeraria
Issstezac
STAFF
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) realizará próximamente la reapertura del totalmente remodelado Centro Funerario Issstezac.
Ubicado en la Calzada de los Deportes 119, en el fraccionamiento San Francisco de la Montaña, a unos metros del boliche El Centauro, en la capital, el inmueble está en remodelación y adecuación de espacios para brindar calidad, comodidad y amplitud en sus tres salas de velación, capilla para servicios religiosos y cafetería.
José Ignacio Sánchez González, director general del Issstezac, verificó el avance de las obras de intervención en el complejo funerario, donde, de manera adicional, se cuenta con la oferta de gavetas y nichos funerarios en las mismas instalaciones.
“El inmueble estaba abandonado y la obra, en su totalidad, está a cargo del personal del área de Mantenimiento y Construcción del Issstezac, que incluye carpintería, albañilería y pintura general, lo que garantiza una excelente calidad en los acabados de todas las instalaciones y reduce considerablemente la inversión, apuntó Sánchez González.
Sin avances, conflicto en la fiscalía
TRABAJADORES MANTENDRÁN BLOQUEOS, ANTE FALTA DE RESPUESTA
El secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes y el fiscal Francisco Murillo insisten que no negociarán hasta que sean liberadas las instalaciones de la FGJE
DAVID CASTAÑEDA
FOTOS: JESSE MIRELES
Trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) continuarán con los bloqueos a la sede principal de la dependencia, los distritos judiciales y algunas áreas, ante la falta de respuesta de las autoridades.
Carlos Longoria, empleado inconforme, expuso que luego de la reunión con el fiscal Francisco Murillo Ruiseco y el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, el pasado lunes, no se lograron acuerdos.
Y no solo eso, advirtió, sino que hubo falta de flexibilidad e imposición de las autoridades, quienes exigen que se liberen todas las áreas para instalar mesas de diálogo.
Dicha respuesta no fue bien recibida por los trabajadores, que realizan la protesta general desde el 11 de agosto, por lo que decidieron continuar con la toma de la fiscalía, centros de atención para las mujeres y algunos distritos judiciales.
Enfatizaron que buscan la solución sobre un aumento salarial y no afectar a la ciudadanía, por lo que informaron que desde el principio que tomaron las instalaciones se permitió que las guardias de los diferentes departamentos trabajaran, pero los mandos no lo permitieron.
En ese sentido, Ana Laura Rivera, otra de la manifestantes, explicó que ellos piden desarrollar una mesa con propuestas, y de no haberla, adelantó que existe la posibilidad de nuevamente tomar vías de comunicación.
AUTORIDADES CONDICIONAN NEGOCIACIÓN
El secretario general de Gobierno advirtió que no negociarán con los trabajadores que mantienen tomadas las instalaciones de la FGJE. “Vamos a
Nombran coordinador estatal de IMSS-Bienestar
LANDY VALLE
revisar caso por caso para la dignificación del salario del personal”, agregó.
Enfatizó que “en el tema de seguridad no se va negociar con nadie, a pesar de que las demandas sean justas, se tiene que revisar puntualmente cuántos trabajadores tienen los salarios más bajos”.
Detalló que esta revisión deberá realizarse con los trabajadores de la fiscalía, será con ellos con quienes logren un acuerdo, “porque hay actores políticos externos a la fiscalía que buscan beneficios como el caso de Carlos [Peña Badillo] dirigente del PRI y Geovanna Bañuelos, senadora del Partido del Trabajo, quienes han tergiversado la información”.
Después de revisar la situación del número de empleados que tienen los salarios más bajos, se analizará la situación financiera del estado para poder determinar con cuántos se podrá comenzar a homologar sus salarios en una primera etapa.
Por su parte, el fiscal Francisco Murillo Ruiseco expuso que el problema que atora las negociaciones es el bloqueo de la fiscalía y varias áreas, ya que el lunes en reunión con la comitiva de los trabajadores se tuvo el acuerdo de liberar las instalaciones y no se respetó.
Puntualizó que dentro de las mesas de trabajo llegaron a algunos acuerdos que pudieran reflejarse de manera rápida para la atención de las peticiones del personal que se manifiesta, pero éstos no podrán concretarse si no liberan las instalaciones.
A pesar de que catalogó de justa la demanda de los trabajadores, advirtió que pudieran incurrir en un delito federal si ante la vulnerabilidad del banco de armas y de la base de datos se suscitara algún incidente.
Referente a los recursos económicos para dar solución al conflicto, las autoridades aclararon que tendrán que realizar ajustes y amortiguamientos de otros presupuestos.
Por último, dieron a conocer que ante la toma de la FGJE, la Fiscalía General de la República (FGR) destinó un equipo de trabajo de investigación para apoyar, al igual que se cuenta con la colaboración de la direcciones de Seguridad Pública de Zacatecas y Fresnillo para los casos de prisión preventiva
FGJE enfrenta un problema estructural: PRD
■El diputado local, Juan Mendoza Maldonado, admitió que hay una corresponsabilidad entre el Legislativo y el Ejecutivo por el conflicto que enfrenta la fiscalía, ante los reclamos del personal que exige incremento salarial.
“Estamos ante un problema estructural, caso de la fiscalía, en que iba a llegar un momento de quiebre. ¿Cuál es ese punto? La brecha salarial que se fue acumulando durante cuatro o cinco años entre los sindicalizados y no sindicalizados. Iba a llegar un momento en que iba a ser insostenible”, expuso.
Advirtió además que por la violencia que se vive en Zacatecas, hay excesos en la carga de trabajo. Mendoza Maldonado reprobó la actitud del secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Muguerza. “Deja mucho que desear este joven”, a quien atribuyó un mal manejo político sobre el tema. Consideró que “la política del garrote” no ha funcionado en este caso.
Lamentó además que el parque vehicular de la fiscalía sea demasiado viejo para atender las demandas y exigencias en procuración de justicia.
“Lo cierto de todo es que el fiscal ha transitado desde el inicio de este gobierno, con una aceptación muy frágil o a medias del propio gobernador”, refirió el perredista.
Agregó que hay cuestiones en austeridad que resultan ya insostenibles.
LOS MANIFESTANTES exigen salario digno.
BATEAN PROPUESTA SOBRE PLURIS
Este martes los diputados locales cerraron el periodo extraordinario de sesiones que abrieron solo para tratar una propuesta: asignar las curules plurinominales, entre los candidatos perdedores con mayor número de votos.
Sin embargo, esta reforma a los artículos 51 y 52 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas se acordó regresarla, por unaminidad, a la Comisión de Puntos Constitucionales.
La diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Roxana Muñoz González, advirtió que esa iniciativa, planteada por la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), difícilmente iba a pasar y adelantó que la mandarían “a la congeladora”.
Con el cierre del periodo extraordinario, la Comisión Permanente entra nuevamente en funciones.
ALEJANDRO WONG
Renuevan presidencia en Observatorio
STAFF
Zaira Ivonne Villagrana Escareño, secretaria de las Mujeres (Semujer) y Martina Lara González, directora de Paridad entre los Géneros del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), rindieron protesta como presidenta y secretaria técnica, respectivamente, del Observatorio de Participación Política de las Mujeres. Previo a la toma de protesta, el consejero presidente del IEEZ y presidente saliente del Observatorio, Juan Manuel Frausto
Ruedas, rindió un informe de las actividades realizadas y señaló la importancia de que sea una mujer quien asume la presidencia, ya que de esta manera se da cuenta del compromiso que el mecanismo de observancia tiene con el sector femenino.
Zaira Ivonne Villagrana permanecerá en la presidencia 2023 a 2024 y luego de rendir protesta expresó su compromiso en la construcción y consolidación del avance de la paridad en Zacatecas, así como en la prevención y erradicación de la violencia política contra las mujeres.
Fuentes oficiales informaron que Carlos Marcos Hernández Magallanes, actual director de Planeación en la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) fue nombrado coordinador estatal del IMSS-Bienestar. Tras la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, este lunes aprobaron los nombramientos de 10 entidades, entre ellas Baja California Sur, Ciudad de México, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Será hasta septiembre que Hernández Magallanes concluya sus labores en la SSZ, para continuar con la consolidación del sistema IMMS-Bienestar en el estado.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, tomó protesta a los coordinadores, en seguimiento a los acuerdos establecidos por los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar y con lo cual, aseguró se garantizará que a través de los representantes de la nueva institución se atienda a las personas sin seguridad social.
AVANCES
Con respecto a este nuevo sistema de salud, este martes Zoé Robledo dio a conocer los avances que se tienen en Zacatecas: una inversión en conservación de 43.2 millones de pesos en 11 unidades, además de 120.2 millones en 1 mil 470 equipos y 253 médicos especialistas contratados. Detalló que hasta el momento, se han realizado 5 mil 551 consultas de especialidad, 189 partos y 198 cirugías.
ÁNGEL LARA
Estudiantes del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez), plantel Trancoso, acudieron a la Secretaría de Educación (SEZ) para exigir que no cambien a la directora Martha Delia González Olivas.
Autoridades de la SEZ y la secretaria general del Cobaez, Mirna del Rocío Garza Ramírez, atendieron en una mesa de negociación a los quejosos, para determinar acuerdos ante el cambio de director en el plantel.
Fuentes oficiales expusieron que no es una destitución, la remoción del cargo, sino que es un procedimiento en el que cada cuatro años debe elegirse un nuevo director en cada plantel y es un proceso que se preparó desde mayo pasado.
Pese a la información que proporcionaron a los quejosos, manifestaron que hay intención de sacar de su función a Martha Delia González por su filiación política dentro del Movimiento Antorchista de Zacatecas.
Los estudiantes expresaron su respaldo a la directora y más a profesores. Afirman que más directivos que se encontraban en funciones en una situación similar se les permitió ser evaluados, pero no a González Olivas.
METRÓPOLI • Metrópoli 16 de agosto de 2023 | A3
ARCHIVO
HOSPITAL de la Mujer en Fresnillo.
FRANCISCO MURILLO y Rodrigo Reyes
ARCHIVO
HOSPITAL General de la capital.
CORTESÍA
ZAIRA Ivonne Villagrana y Martina Lara rinden protesta.
Alumnos del Cobaez exigen que directora no sea relevada
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
Un gran debate, que recuerda a Bizancio, se ha desatado en el rancho, cuando los opinólogos llenan las redes sociales con reflexiones verdaderamente terroríficas sobre los libros de texto que distribuirá el gobierno: “están llenos de errores, mentiras y del culto a la personalidad porque no hablan de otra cosa más que de AMLO”, que “son libros satánicos.
No existe nada más liberador, de la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, un tal Marko Cortés, a quien ubican como líder del PAN, (nada más para que vean lo atrasados, ideológicamente, que están en la derecha) llama a los padres a quemar (o arrancar hojas) de los libros de texto gratuitos, toda vez que su agrupación (ligada a la inquisición católica) rechaza los contenidos de dichos libros. La reaccionaria Unión Nacional de Padres de Familia se amparó para evitar la entrega de dichos libros por considerarlos intentos de “imponer ideologías políticas”. “Son libros comunistas”, dijo el espécimen terrestre llamado Javier Alatorre (así de imbécil el tipo).
Un gran debate, que recuerda a Bizancio, se ha desatado en el rancho, cuando los opinólogos han llenado las redes sociales con reflexiones verdaderamente terroríficas sobre los libros de texto que distribuirá el gobierno en el próximo ciclo escolar. “Están llenos de errores, mentiras y del culto a la personalidad porque no
SE BLINDA LA NUEVA GOBERNANZA
¿Cómo desestimar las cifras del Inegi cuando en la Jefatura de Oficina del Gobernador arrendaron dos vehículos blindados? ¿Pues no que cero inseguridad, pura percepción? Según datos de la dependencia a cargo de Carlitos Zúñiga, pagaron 436 mil pesos por la renta de estas unidades.
El fugitivo exalcalde de Fresnillo, Benjamín Medrano, compró en su momento una camioneta blindada que después remató Saúl Monreal.
La Nueva Gobernanza no tendrá que hacer tanto show, pues dirán que solo pidieron prestados los vehículos a prueba de balas. Ya sabe, por si tenían que ir a Guadalupe, Pinos, Villanueva… Dice el presidente López Obrador que a él lo cuida el pueblo, ¿y al gobernador David Monreal no?
DIRECTOR FUNDADOR
hablan de otra cosa más que de AMLO”, “Son libros satánicos. Miren que afirmar que no somos hijos de dios. ¡Ateos!”. “Nunca hacen referencia a las gelatinas, como elemento de cambio social”, dijo la Señora X. En fin, que los expertos de la derecha ya dieron su veredicto sobre los libros de texto.
Lo que no me ha quedado claro es si los libros de texto, que distribuyeron los gobiernos de Fox y Calderón, evitaron caer en la “idelologización” y se mantuvieron con esa neutralidad que solo existe en los textos sagrados de las religiones. Y decir que los libros de texto son comunistas es una provocación y una estupidez de quien en su torpe vida jamás ha leído ni a Rius (saludos hasta donde ande Maese). ¿De verdad el tarado de Alatorre y demás fauna tienen los elementos mínimos para afirmar que el espíritu de Karl Marx vino a dictar los contenidos de los mentados libros?
En calidad de mientras, porque yo no conozco (ni sus críticos tampoco, pero así son de mamilas) el contenido de dichos libros, estoy enseñando a mis sobrinos la letra de “La Internacional” por si se va a cantar en lugar del guerrerista Himno Nacional.
Desde el más allá, Ricardo Flores Magón declara que la
NADA PARA
ZACATECAS
esencia de su pensamiento está en las cristalinas aguas del materialismo histórico.
“Nuestro movimiento está inspirado en la obra de grandes hombres: Joseph Proudhon, Ferdinand Lasalle, Henri de Saint-Simon, Charles Fourier, Carlos Marx y Federico Engels. Nos han querido encasquetar el mote de anarquistas, pero no, están equivocados: somos Comunistas a mucha honra". Y así, de manera clara y contundente lo proclamó el camarada José Revueltas (Ensayo de un Proletariado sin cabeza; Edit. Era). "¿La derecha del
país, con estas declaraciones dejará que mi nombre y el de mis hermanos esté en los libros de texto? ¿Dejarán que se diga que fuimos precursores de la Revolución Mexicana?
¿Los descendientes de quienes se hicieron ricos al amparo de la revolución democrático-burguesa, no gritarán que nos dejen fuera de la historia patria por comunistas? Bola de hipócritas, pero ya les llegará su hora”.
Y sí, estamos esperando que la burguesía bananera nacional y la pequeña burguesía que le hace el caldogordoagi-
PURO VENENO
RESCATE A DESTIEMPO
NO SOPORTÓ
ten las banderas de la reacción para gritar a los cuatro vientos que se borre de la Cámara de Diputados el nombre (en letras de oro) de Ricardo Flores Magón por comunista (como aquél que lo pidió de Villa por roba-vacas y delincuente). Pero nuestros “intelectuales” de pacotilla no han invertido en comprar libros de historia. La derecha mexicana, además de confesional, es ignorante. Si no lo creen sigan los desvaríos de su Frente Amplio y los berrinches del PRD y su 1 por ciento de votación. (“Aliméntate con frutas y gelatinas”).
ADIÓS A DE LA MADRID
Cuando el delegado de Sader, José María Llamas, reveló que Zacatecas no pagó el seguro catastrófico para el campo, se le olvidó que el gobierno de México tampoco contribuyó. Se suponía, alegan en Secampo, que desde la Federación tenían que dar 93 millones de pesos, aproximadamente, y el estado pondría 19 millones para la prima. Pero como no se tuvo la cooperación mayoritaria, ya no hubo nada de nada. Esa historia no solo es la de este año, también la del pasado y del antepasado. Tampoco no es exclusiva de un programa, pues para Zacatecas pospusieron Sembrando Vida y mejor lo ofrecieron a Cuba y países centroamericanos. Y mientras Chuy Padilla despotricaba porque aquí nomás no vemos que amor con amor se pague, en la Nueva Gobernanza se alinean e insisten en que todo va requetebién.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
El secretario del Campo jura que ha hecho hasta lo imposible para que se declare a Zacatecas zona de desastre por la sequía, arduas labores como dejar oficios en la Conagua y la Sader. Las víboras aseguran que Chuy Padilla fue advertido a tiempo de que el agua iba a escasear, pero por lo visto, la 4T esperaba un milagro y no se le dio. Ahora las solicitudes a las dependencias federales tendrán que estar bien elaboradas, justificadas y con datos precisos por regiones y municipios. Y es que las declaratorias pudieran ser parciales, para apoyar a los municipios más sedientos. No se deben repetir las tarugadas del excoordinador de Protección Civil, Jeú Márquez, cuando le rechazaron su petición de emergencia para Río Grande, cuando cayó una granizada.
Con las broncas que hay en la fiscalía, el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, pierde cada vez más la paciencia. No solo se quejó de que la protesta se diera en tiempos de transformación y no en los cinco años sin aumento salarial, olvidando el recorte cortesía de la Nueva Gobernanza. Sino que más grave fue que cuestionara que el conflicto sea ahora que presumen “resultados claros” contra la violencia, lo que abre una amplia brecha a suposiciones peligrosas, para empezar, para los trabajadores. Y de pilón, pareciera que nadie puede opinar del tema, en el que muchos (y hasta sus aliados) critican el manejo político. Dice Reyes Mugüerza que se cuestione el pueblo por qué las manifestaciones se dan cerca del proceso electoral y del segundo Informe de Gobierno, ¿no deberían preguntárselo primero ellos? Por cierto, ya están repartiendo las invitaciones.
Entrados en temas electorales: ya solo hay tres aspirantes en el Frente Amplio: Beatriz Paredes, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel. Dejaron fuera a Enrique de la Madrid, a quien los priístas de Zacatecas le ofrecieron juntar firmas. Al parecer, los 20 tricolores que quedan en el estado no juntaron las suficientes. El jueves, en Durango, será el primer foro entre estos tres finalistas y Gálvez lleva ventaja.
A4 | Miércoles 16 de agosto de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
FELIPE ANDRADE HARO
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 16 de agosto de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 16 DE AGOSTO DE 1947 INDIA Y PAKISTÁN SE INDEPENDIZAN DEL IMPERIO BRITÁNICO, QUE LES CONCEDE EL ESTATUTO DE ESTADOS INDEPENDIENTES ASOCIADOS A LA COMMONWEALTH. Enrique
No hay noche sin día, ni libertad sin anarquía
Laviada
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
Incumplen con instalación de agua potable
En abandono, 12% de las tumbas en ambos cementerios
CARLOS LEÓN
WWW ntrzacatecas.com
CARLOS LEÓN
Vecinos de la colonia Las Aves denunciaron que han acudido a las oficinas del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) para la instalación del servicio; sin embargo, el personal no ha hecho las revisiones del lugar para realizar el contrato.
Lo anterior, después de que Carlos Carrillo Aguirre, director del Siapasf, anunció la implementación de un programa de regularización para deudores y contratación de nuevos usuarios.
Carolina Saucedo, habitante de la calle Quetzales, detalló que los habitantes de esa colonia viven en esa zona desde hace más de 20 años, en los cuales han sufrido por la falta de líquido y han gastado dinero en la compra de pipas y acarreo de botes para el consumo en su hogar.
“Tenemos bastantes necesidades en la colonia, pero lo más importante son los servicios básicos, como el agua.
“Algunas zonas tampoco tiene electrificación, no existe red de agua. Hace cuatro años se construyó una parte de drenaje, pero
las calles de la orilla no tienen; además faltan pavimentar las calles”, detalló Saucedo.
Tenemos bastantes necesidades en la colonia, pero lo más importante son los servicios básicos, como el agua”
CAROLINA SAUCEDO, HABITANTE DE LA COLONIA
Aseguró que varios vecinos tienen la intención de hacer su contrato para contar con el líquido en sus hogares, “prometen que vendrán a inspeccionar. Sé que a pocos vecinos les han hecho el contrato, pero no sé porque se nos niegua, necesitamos contar con servicio de agua”.
SIN SERVICIO DE LIMPIA Otra necesidad que exigieron los habitantes de la colonia
Exigen a recicladoras respetar medidas sanitarias
CARLOS LEÓN
Para evitar contaminación y un mal aspecto a las zonas, en septiembre iniciará un operativo para que empresas recicladoras cumplan con las medidas sanitarias correspondientes, informó Petronilo Valdez, titular del Departamento de Ecología y Medio Ambiente.
Detalló que lo anterior ocurre porque la dependencia ha recibido tres denuncias sobre negocios que depositan montículos de materiales reciclados en la parte exterior.
6
RECICLADORAS no cumplen con los protocolos
Aseguró que hicieron un recorrido, donde localizaron 10 empresas que no cumplían con los protocolos correspondientes, por lo que se les obligó a retirar los desechos de la vía pública.
Valdez explicó que estos espacios fueron localizados en la colonia Abel Dávila, por la entrada al Tiradero Municipal, en la avenida
Las Aves es el servicio de limpia, ya que no ingresa el camión recolector de basura.
Roberto Uribe, vecino de la calle Tucanes, explicó que ya han solicitado el servicio, pero nunca les han hecho caso.
En los cementerios Santa Cruz y Santa Teresa hay entre un 10 y 12 por ciento de tumbas abandonadas y descuidadas, reconoció Homero Urquizo Félix, titular de Panteones.
Detalló que estos problemas fueron detectados en tumbas que datan desde 1940. Asimismo, atribuyó al descuido a la falta de interés de familiares o porque ya no viven en El Mineral.
Aseguró que en años recientes no se detectaron problemas como daño a tumbas por robo, o bien hurto de restos humanos.
Urquizo Félix reconoció que hace siete años se registró un incidente entre familiares, los cuales dañaron dos tumbas, entre ellas la de su familiar.
“Lo que nosotros hicimos cuando la tumba cayó y afectó otra lápida, es rehabilitar la tapa de la tumba vecina, para que no estuviera expuesto el féretro”, explicó.
Destacó que varias lápidas están rotas, hundidas o sus escritos ya no son legibles para quienes intentan descifrar qué persona descansa ahí, y otras son montículos de tierra donde reposan los restos de un difunto “desconocido”.
“Nosotros en medida
CAUSAS
l El titular de Panteones detalló que estos problemas ocurren porque las tumbas datan desde 1940, así como la falta de interés de los familiares o porque ya no viven en el municipio.
de los posible estamos al pendiente y en lo que podamos ayudar a la ciudadanía lo hacemos con todo gusto”, expuso el titular de Panteones.
PERPETUIDAD
Homero Urquizo reconoció que poco a poco se ha extinguido el dominio de propiedad para dar paso a tumbas por perpetuidad.
Explicó que el pago del permiso de dominio de propiedad en el panteón es de 2 mil pesos por cinco años, pero actualmente esto ya no es solicitado por los familiares, por lo que buscan la opción de perpetuidad a través de un pago único de 6 mil pesos. Detalló que en su estancia al frente del Departamento, no han realizado exhumaciones de restos de personas que no hayan pagado después de que se venciera su periodo de cinco años.
LUGARES fueron verificados tras denuncia ciudadana
Paseo del Mineral y en las salida a Valparaíso, Durango y Estación San José.
Reconoció que hasta el momento estas empresas tienen sus licencias actualizadas y realizan sus pagos por el concepto de permisos, en el que el ayuntamiento recauda entre 10 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
“Acudimos a estos es -
pacios a revisar estas empresas con base en las denuncias que llegan al departamento, nosotros también realizamos nuestros propios rondines. Somos de la idea de que se deben retirar; el lugar más seguro para estos negocios es la zona industrial, para mí sería lo más adecuado que
se instalen ahí”, expuso. Asimismo, puntualizó que por el momento no hay reportes de fauna nociva, como perros callejeros, ratas y cucarachas en estos espacios y reconoció que les exigirán a los propietarios construir una barda perimetral para que no se vea el desorden.
Acudimos a estos espacios a revisar estas empresas con base en las denuncias que llegan al departamento, nosotros también realizamos nuestros propios rondines”
Miércoles 16 de agosto de 2023 | A5 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
VARIAS LÁPIDAS están rotas o sus escritos ya no son legibles.
DURANTE 20 años han sufrido por la falta de agua.
EXIGEN el servicio de recolección de basura.
ACUDIRÁN de manera espontánea a los establecimientos.
EN
LAS AVES
LA COLONIA
La Siapasf anunció el programa de contratación para nuevos usuarios, pero el personal no ha acudido a pesar de que los colonos solicitaron la instalación
PETRONILO VALDEZ, TITULAR DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE 10
Urgente, apoyo policiaco por ola violenta en Pinos
Arranca ampliación de red eléctrica
STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Se iniciaron los trabajos de ampliación de la red eléctrica en la privada La Muralla de la colonia Constituyentes. Esta obra incluye la instalación de postes, tendido de 50 metros de cableado, lámparas LED y la colocación de un transformador nuevo, ya que el anterior resultaba insuficiente.
El alcalde José Humberto Salazar Contreras encabezó la ceremonia de arranque de la obra, la que recordó fue una de las promesas de campaña y un tema pendiente que tenía en mente desde el inicio de su gobierno.
Lamentó que la privada La Muralla y otras áreas fueran olvidadas durante años por administraciones anteriores. Reafirmó su compromiso de continuar trabajando con prioridad en los sectores más desfavorecidos y en las colonias marginadas de Jerez de García Salinas.
El presidente municipal estuvo acompañado de los directores de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, y de Desarrollo Económico y Social, David Josafat de la Torre Pinedo.
CUQUIS HERNÁNDEZ
PINOS
Ante la inseguridad que persiste en el municipio, aunado a que en la temporada vacacional pasada lució desierto de visitantes, es urgente que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refuerce la vigilancia en el Pueblo Mágico, puntualizó el alcalde Omar Téllez Aguayo.
Precisó que “nosotros apelamos [al gobierno estatal y federal] para que podamos ser socorridos, porque al final de cuentas ellos sí tienen la fuerza y el poder para corresponder a ello”.
Informó que el pasado lunes tuvo un enlace telefónico con el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, para insistirle en que se refuerce el territorio de Pinos con más elementos, sobre todo en las colindancias con Arriaga, San Luis Potosí y Ojuelos, Jalisco, que son las zonas más peligrosas.
Lo anterior, concordó el titular de la dependencia con el alcalde, pues en estos sitios han ocurrido más incidentes delictivos, entre ellos el robo a vehículos, que en los últimos días fueron reportados cuatro, y el saqueo de viviendas, aunque solo hay dos denuncias oficiales.
Estos hurtos se registran so-
PREVENCIÓN DEL DELITO es la parte que no ha descuidado el ayuntamiento: alcalde.
bre todo cuando las corporaciones dan un golpe a la delincuencia, precisó el alcalde.
Lamentó que en la mayoría de las ocasiones se piensa que al gobierno municipal le compete abatir estos hechos, pero “se carece de las condiciones para contrarrestar una ola de violencia que es nacional y hasta internacional”.
UNIFORMADOS
INSUFICIENTES
Pese a que Pinos está resguardado por un comandante y 21 elementos, bajo el respaldo de la SSP, no son suficientes, pues debido a la extensión territorial del municipio se requerirían 130 agentes, reconoció Omar Téllez.
Lo anterior, pese a que hace un mes se abrió la convocatoria para ser parte de la Policía Municipal y se contrataran a seis personas, que fueron los que pasaron los exámenes de control y confianza. Además, siete más están en preparación para integrarse a la corporación.
Es así que ante la falta de policías, “nosotros estamos viviendo lamentablemente una ola delincuencial, que no es particular de Pinos y que jamás se había visualizado”, lamentó el alcalde.
Precisó que le solicitó al secretario de Seguridad Pública que se instale una base más del Ejército Mexicano y una tercera de la Guardia Nacional (GN) con el fin de que Pinos esté reforzado en todas sus regiones.
Señaló que debido a los hechos violentos ocurridos en Villa Hidalgo, municipio vecino del Pueblo Mágico, tiene una estrecha comunicación y coordinación con el alcalde Omar Marín Sánchez, ya que el tema de la inseguridad “nos afecta, nos preocupa”.
PREVENCIÓN DEL DELITO El alcalde de Pinos aseguró que ellos como autoridad local hacen su parte, sobre todo en el tema de prevención del delito, pues “vemos que hay varios presidentes que están pasando una situación compleja como la de nosotros, pero no hemos bajado la guardia”.
Precisó que “una parte importante es la del alimento del espíritu y las creencias en dios, por ello me reuní con un comité de apoyo de las iglesias para promover la conservación de los valores”.
Aseguró que se reunirá con el sector deportivo y no dejará de apoyar a las escuelas, las cuales “la están pasando muy mal económicamente”.
Por todo lo anterior, señaló que trabajan en lo que les compete para poder erradicar la inseguridad y la delincuencia, “claro que hay compromiso y claro que vamos a asumir nuestra responsabilidad”.
Granizada arrasa con cultivos
CUQUIS HERNÁNDEZ SOMBRERETE
Debido a que alrededor de 2 mil 500 hectáreas de frijol, maíz y calabaza criolla se perdieron por la granizada que cayó el sábado, los productores de las comunidades Ejido Independencia, así como las colonias Hidalgo y González Ortega exhortaron a las autoridades que el municipio sea declarado zona de desastre. Alrededor de 100 agricultores resultaron afectados en su siembra, algunos de manera parcial y otros lo perdieron todo, por ello este lunes se reunieron con el titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Jesús Padilla Estrada. El secretario se comprometió a acudir el martes para realizar un censo que permitiera un registro exacto de los daños que la granizada provocó.
APOYO PARA
PRODUCTORES
Las parcelas cuya producción se perdió fueron las de frijol, en sus variedades pinto y negro, así como de calabaza criolla. “Había frijoles ya escarbados y calabazas que el granizo dejó en el piso y en partes no dejó nada”, lamentó el regidor del ayuntamiento y también productor de la colonia Hidalgo, Valentín Caldera Rodríguez.
Detalló que hay terrenos de 45 hectáreas donde el granizo no dejó nada, otros más donde los daños se registran en la mitad de tierra y otros más sólo en una tercera parte.
Lo anterior, ya que el granizo cayó en línea, aunque en otras partes hizo remolino, lo que provocó daños severos.
Valentín Caldera informó que el titular de la Secampo se comprometió a otorgar fertilizante y grano, ya sea de avena o frijol, para quienes deseen resembrar todo o bien de manera parcial, según sea el daño registrado por cada productor.
Es así que esperan que termine el censo que comenzó este martes para conocer la situación real de afectación y pérdida de producción que “de por sí ya dejó en desánimo a los productores que esperaban algo de cosecha, al no haberse presentado más lluvias durante el periodo”.
Forman los Comités de Programas para el Bienestar
STAFF JUCHIPILA
En el municipio se llevó a cabo la formación de Comités de Programas para el Bienestar, con los que se brindará apoyo e información para que los beneficiarios de los apoyos sociales puedan recibir sus pensiones de manera oportuna, informó el gobernador David Monreal Ávila.
Además, el mandatario entregó la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con un recurso de 4 mil 800 pesos cada bimestre a quienes tienen más de 65 años, sin importar su condición social, creencias religiosas o político-partidistas. El proceso de incorporación para este programa sigue abierto y concluirá el 26 de agosto en todo el territorio za-
catecano, especialmente para quienes cumplieron 65 años o más entre julio y agosto.
También se formaron las Asambleas para la Conformación de Comités de Programas para el Bienestar en Jalpa y Tabasco, a las que acudieron el mandatario estatal y el subsecretario de Suficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera.
A6 | Miércoles 16 de agosto de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
EL ALCALDE encabezó el inicio de la obra.
CORTESÍA
ALGUNOS PRODUCTORES lo perdieron todo. CORTESÍA
CORTESÍA
La inseguridad logró que la pasada temporada vacacional, el Pueblo Mágico luciera vacío
ILUSTRATIVA
CORTESÍA
EL GOBERNADOR acudió a Jalpa, Juchipila y Tabasco.
OTRA BASE MILITAR pide el presidente municipal para resguardar al Pueblo Mágico.
El arzobispo del estado vecino ofició una misa en Los Santos Lugares, Chalchihuites
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
CHALCHIHUITES
Un ambiente de fiesta se vivió en Los Santos Lugares, donde cientos de fieles se reunieron para venerar a los Mártires de Durango: San David Roldán, San Luis Bátiz, San Manuel Morales y San Salvador Lara, en una de las celebraciones que más fieles reúne en el norte de Zacatecas.
Las actividades de esta festividad comenzaron el 9 de agosto cuando inició la cuarta Peregrinación Arquidiocesana, desde la Catedral de Durango hasta llegar a los Santos Lugares, Chalchihuites. La romería llegó el 14 de agosto a tierras zacatecanas.
Lo anterior, después de recorrer más de 120 kilómetros, donde hicieron varias paradas, la primera en Belisario Domínguez y luego en Héroe de Nacozari para llegar hasta Puerto de San Pedro, Nombre de Dios y hasta Graseros.
Mientras que cerca del mediodía del martes se unieron a los festejos los participantes de la Tradicional Cabalgata en Honor a Nuestros Santos Mártires.
Los cabalgantes partieron a las 9 horas del martes de la comunidad José María Morelos hasta arribar a los Santos Lugares. Su trayecto fue amenizado por la Banda Piedra Verde.
El camino de los jinetes terminó en Chalchihuites, donde fueron parte de una misa oficiada por el arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz Jiménez. En el municipio zacatecano se congregaron más de 7
Honran a los mártires de Durango
BENDICEN NUEVO RELICARIO, EL CUAL RECORRERÁ EL PAÍS
REALIZARON la tradicional cabalgata.
mil peregrinos de alrededor de 40 parroquias, tanto de Zacatecas como de Durango, estado de donde llegó la ima-
120
KILÓMETROS recorrió la Peregrinación Arquidiocesana
BENDICEN RELICARIO
gen de El Señor de los Guerreros, al que se le construye un santuario, que se prevé que esté listo en 2026.
7 MIL
Al finalizar la misa oficiada por el arzobispo de Durango, el líder religioso, junto con el alcalde de Chalchihuites, Julio Alfredo Lazalde López, bendijo la plaza y la cruz de Cristo Rey. Faustino Armendáriz enfatizó que este espacio fue “un
40
CREYENTES fueron parte de la romería que partió de Durango
encargo a la juventud y niñez, que son el futuro de nuestra sociedad, ya que el siguiente año eclesiastico será el año de la Juventud”.
También, el arzobispo bendijo el nuevo relicario de los santos Mártires, mismo que “recorrerá su camino peregrino, para seguir fortaleciendo nuestro amor y nuestra fe”, precisó.
PARROQUIAS se congregaron en Los Santos Lugares
97
AÑOS tiene que se celebra a los Santos Mártires
EL LÍDER RELIGIOSO DA UN MENSAJE DE PAZ
Consagra obispo templo a la Virgen de Guadalupe en Valparaíso
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA VALPARAÍSO
Con la presencia del obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, este martes se llevó a cabo la consagración del altar y dedicación del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe ante la presencia de 1 mil 500 creyentes provenientes de las comunidades del municipio.
Lo anterior, luego de concluir con la rehabilitación del techo debido a las malas condiciones en las que estaba.
DURANTE LA MISA, el líder religioso invitó a los creyentes a orar por la paz.
Además, se construyó un nuevo altar de cantera, el que fue consagrado por el obispo, luego de que el alcalde Eleuterio Ramos Leal le entregara las llaves del templo.
En la ceremonia, el presidente municipal resaltó que el templo se logró gracias a la aportación de los migrantes, mediante el programa 2x1.
Enfatizó que se entrega esta construcción “con el deseo de que sea utilizado para la oración, la promoción de valores y particularmente fomentar la cultura de la paz que mucha falta le hace a Valparaíso y a todo México”.
Cabe mencionar que en la reconstrucción del templo se invirtieron 5 millones de pesos, en una primera parte
aportados por los migrantes, y en la segunda etapa el ayuntamiento concluyó los trabajos.
UN MENSAJE DOBLE
Por su parte, el obispo de Zacatecas resaltó que la consagración se realizó en el día de la Asunción de María, por lo que “espero que acudan todos a escuchar con fe la palabra de dios”.
Sigifredo Noriega inició la ceremonia con la bendición del agua, con la que “serían rociados, en señal de penitencia y, en recuerdo del bautismo, con la que se purificarán los muros del nuevo altar y los muros de la iglesia, por el cual, lavados en Cristo, lleguen a ser templo de tu espíritu”, precisó.
LLAMADO A LA PAZ
El obispo hizo un llamado a los fieles para que reflexionen sobre la situación que “todos sabemos que estamos pasando, las dificultades que tenemos para vivir en paz”.
Sabemos, dijo, lo difícil que es la sequía porque a todos nos afecta y si entramos en cada familia sabríamos de sus dificultades y retos.
“¡¿Qué tenemos qué hacer para construir la paz?¡ Hacer como María, salir a servir
a quien lo necesita, así se soluciona todo, así se construye la paz”, precisó el líder religioso durante el sermón de la misa.
Consideró que todos podemos ser sembradores de esperanza, encontrar corazones abiertos a las necesidades de los hermanos “y vaya que tenemos necesidades”.
[Esta construcción se entrega] con el deseo de que sea utilizado para la oración, la promoción de valores y particularmente fomentar la cultura de la paz que mucha falta le hace a Valparaíso y a todo México”
ELEUTERIO RAMOS LEAL, ALCALDE DE VALPARAÍSO
TODOS SON BIENVENIDOS
En la consagración de este templo como santuario, Sigifredo Noriega mencionó que “en cada ocasión que acudan a recibir la palabra, se encontrarán con una casa de todos, con puertas amplias, anchas y altas que indican que están abiertas para todos. Y todos cabemos aquí en esta iglesia”. Por lo anterior, celebró la solemnidad y el compromiso que seguirá después de este ritual.
MUNICIPIOS • Miércoles 16 de agosto de 2023 | A7
LA PEREGRINACIÓN inició en Durango y terminó en Zacatecas.
EL OBISPO Y EL ALCALDE develaron la placa conmemorativa.
WWW ntrzacatecas.com
BREVES
Fallece por golpe en la cabeza
●GUADALUPE. Un hombre murió a causa de un golpe en la cabeza tras caer en el interior de un Centro de Internamiento de Alcohólicos Anónimos (AA), ubicado en la avenida Colegio Militar.
El hecho fue reportado a las 18 horas por el personal del centro al Sistema de Emergencias 911.
Por lo anterior, arribaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes confirmaron la muerte del hombre.
Posteriormente el lugar quedó a disposición de la Policía de Investigación (PDI) y el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), que se hicieron cargo de levantar el cadáver y trasladarlo a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Del hombre se desconocen sus datos generales, así como si era un interno o trabajador del centro AA.
LIBRADO TECPAN
Vuelca y termina lesionado
● TEÚL DE GONZÁLEZ
ORTEGA. Un hombre resultó lesionado tras volcar sobre la carretera federal 23, a la altura de las curvas del kilómetro 96.
Por ello, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron al lugar.
Al brindarle los primeros auxilios al hombre, quien viajaba solo, determinaron trasladarlo a un hospital debido a las lesiones que presentó, aunque se desconoce la gravedad de ellas.
Por su parte, la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje correspondiente y retiraron la unidad de la zona.
LIBRADO TECPAN
Muere comerciante tras ser baleado
Al zacatecano lo quisieron asaltar y en su intento de huída fue agredido a balazos, lo que le ocasionó la muerte nueve días después
LIBRADO TECPAN AGUASCALIENTES
Un comerciante zacatecano, que fue baleado por asaltantes en la carretera federal 45, murió a consecuencia de las heridas de bala.
En la madrugada del 2 de agosto, el hombre transitaba por la vía a bordo de su camioneta con mercancía, cuando fue interceptado por sujetos armados, quienes intentaron detener la unidad.
La víctima, que circulaba cerca de la comunidad Encarnación de Díaz, evadió a
los asaltantes; sin embargo, resultó herido de bala en el cuello, ya que en su huída le comenzaron a disparar.
Mal herido y perdiendo sangre llegó hasta el retén militar Puerta Sur, donde los elementos policiales lo auxiliaron y posteriormente lo trasladaron al hospital más cercano. Después de la agresión armada, autoridades municipales, estatales y federales desplegaron operativos por la carretera para dar con el paradero de los agresores; sin embargo, a más de una semana no se ha informado sobre la detención de alguno de ellos.
REPORTAN MUERTE
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Aguascalientes (FGJEA) informó sobre el deceso del comerciante, originario de Ojocaliente, Zacatecas. Asimismo, detallaron que respondía al nombre de Jesús, de 45 años, quien después de estar nueve días internado en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes, perdió la vida por complicaciones de salud que fueron causadas por los impactos de bala.
POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO
Lo sentencian a 9 años de prisión
STAFF ZACATECAS
Por el delito de portación de arma de fuego, cargadores y cartuchos, sentenciaron a nueve años y tres meses a Luis “U”, además de una multa de 29 mil 698 pesos.
El sujeto fue detenido en abril de 2023 sobre la carretera Zacatecas-Durango por elementos de la Guardia Nacional (GN).
Lo anterior, debido a que se le encontró un arma de fuego, tipo fusil, calibre 5.56 abastecida y con un aditamento lanza granada calibre 40 milímetros.
Así como un arma de fuego corta, ocho cargadores, una granada calibre 40 milímetros y 148 cartuchos útiles.
ASEGURAN
l Un arma de fuego, tipo fusil, calibre 5.56 abastecida y con un aditamento lanza granada calibre 40 milímetros.
lUn arma de fuego corta lOcho cargadores lUna granada calibre 40 milímetros l148 cartuchos útiles
Por estos hechos, el Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar al ahora sentenciado a Audiencia de Control de Detención ante la autoridad competente, quien dictó la vinculación a proceso y posteriormente la sentencia.
Detienen a ladrón al atorarse en balcón
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Un ladrón fue detenido cuando quedó atrapado en el balcón de un departamento del fraccionamiento Conde de Santiago.
A las 5 horas de este martes, José, de 50 años, intentó ingresar a una de las viviendas con apoyo de sábanas; sin embargo, quedó atorado a una altura considerable.
Los habitantes del edificio fueron los que se percataron de ello y dieron aviso a las autori -
dades a través del Sistema de Emergencias 911. Los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) arribaron y debido a las circunstancias, solicitaron el apoyo de los rescatistas de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), quienes con ayuda de poleas y cuerdas rescataron al hombre.
Posteriormente, la DSPM lo arrestó y fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP) donde evaluarán su caso.
QUEDÓ ENREDADO entre sábanas.
A8 | Miércoles 16 de agosto de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
EN EL RETÉN MILITAR de Puerta Sur fue auxiliado.
EN AGUASCALIENTES
CRÉDITO DE FOTO
CORTESÍA
CORTESÍA
www.ntrzacatecas.com
Desde 2008 confecciona atuendos de forma artesanal de personajes de series, animes y películas animadas
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
PARTICIPARON alrededor de 400 niños.
Clausuran cursos de verano en la capital
STAFF ZACATECAS
Este martes realizaron la clausura de cursos de verano en 10 centros sociales de la capital, donde recibieron alrededor de 400 niños.
La directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Berenice Valdez de Alba, agradeció a los padres de familia y a los instructores por la confianza.
En el evento de clausura se realizó un convivio con los niños, así como una exposición de los trabajos realizados durante el curso.
CORTESÍA
La satisfacción de ver a niños y adultos convertidos en sus personajes favoritos es lo que motivó a Ana Karen Sandoval a emprender al mundo del cosmaker, es decir, la confección de atuendos de forma artesanal de personajes de series, animes e incluso películas animadas.
A diferencia del cosplayer, quien interpreta a los personajes, el cosmaker “se dedica más que nada a hacer realidad el vestuario de todo lo que lleva el cosplayer”, detalló.
Sus atuendos, destacó la diseñadora, están hechos de forma especial para que las personas que participan en convenciones puedan realizar presentaciones que involucren movimientos físicos exigentes, como saltar o correr sin que se dañen.
Para realizar los atuendos, explicó que se inspira viendo las series de animación, desde cómo son los movimientos de los personajes, hasta sus poses, para que quienes los usen puedan tener esa movilidad.
Ana Sandoval, cosmaker de personajes
¿QUÉ ES UN COSMAKER?
l A diferencia del cosplayer, quien interpreta a los personajes, el cosmaker es la confección de atuendos de personajes.
La diseñadora zacatecana explicó que el proceso para hacer los vestuarios es complicado, ya que en ocasiones pinta a mano, lo que hace el trabajo más artesanal y menos industrial.
También aseguró que para sus atuendos ofrece atención personalizada, pues toma en cuenta todos los aspectos de sus clientes.
“Por ejemplo, hay gente que dice que es alérgica a lo que no sea algodón, entonces tomo en cuenta todo eso, que el vestuario le quede a la perfección y sea efectivo”, aseguró Karen Sandoval.
INSTAGRAM /ntrmedios
Uno de sus trabajos favoritos fue el atuendo del personaje Peyote, de la serie Rey Chamán (Shaman King), que lleva muchos detalles coloridos, desde
un sombrero charro hasta el zarape y un paliacate negro.
También realizó el vestuario de Jack Skellington, de la película El extraño mundo de Jack, el cual “quedó muy bien personificado”.
El mundo del cosmaker, relató Karen Sandoval, le permitió experimentar y expandir su creatividad en el diseño, por lo que su primer trabajo en 2008 también es muy apreciado por ella.
Desde niños, jóvenes y adultos pueden encontrar a la cosmaker en avenida Las Cumbres 131, en Colinas del Padre tercera sección para cumplir el sueño de vestirse de su personaje favorito.
LA INSCRIPCIÓN incluye un kit con todos los materiales.
Invitan a Club Infantil de Ciencia, taller sobre los fenómenos naturales
ESAÍ RAMOS
ZACATECAS
Con la intención de comprender cómo funcionan los fenómenos naturales, el grupo Quark impartirá el Club Infantil de Ciencia en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Bertha Michel, directora del museo de Ciencias de la UAZ, detalló que la población todavía cree que los eclipses solares pueden ocasionar enfermedades o malformaciones en los bebés durante el embarazo.
Aunque aseguró que si un eclipse no es observado de la manera correcta puede provocar daños en la vista.
“No sabemos cuáles son las razones del eclipse ni cómo es realmente seguro verlo; hay gente que dice que con una radiografía,
INICIO
l Serán todos los sábados a partir del 26 de agosto, de las 11 a las 12:30 horas y la inscripción tendrá un costo de 600 pesos.
pero puedes tener problemas a largo plazo” expuso. Por esa razón, el Club Infantil de Ciencia, que dará inicio este 26 de agosto y recibirá a pequeños de cinco hasta adolescentes de 15 años, aprenderán cómo funcionan estos fenómenos, que forman parte de nuestro planeta.
Bertha Michel relató que hay un ejercicio en el que muestran cráneos de animales a los niños para que imaginen cómo serían en la realidad.
“El cráneo del elefante
siempre lo dibujan como un cíclope”, explicó, ya que del centro solo se observa de donde sale la trompa, mientras que los ojos están en una parte diferente.
Enfatizó que el pensamiento crítico es importante y se debe aplicar a cualquier ámbito de la vida para que “no te vean la cara”.
El Club Infantil de Ciencia se realizará todos los sábados de las 11 a las 12:30 horas y tendrá un costo de inscripción de 600 pesos, con un descuento para los hijos de los trabajadores de la UAZ, así como paquetes especiales.
La directora del museo aseguró que quien no pueda cubrir el costo puede acercarse a la dirección del Museo, que se ubica en el edificio de Rectoría, para ser beneficiario de un descuento.
Miércoles 16 de agosto de 2023 | A9 CULTURA
LA INSPIRACIÓN la obtiene viendo las series de animación.
COSMAKER ANA KAREN
LA COMPETENCIA inició con los más pequeños.
Realizan cuarta etapa de Copa BMX
ALEJANDRO CASTAÑEDA
ZACATECAS
Los ciclistas del estado dieron prueba de su talento sobre la pista Super Cross de la capital zacatecana, sede de la cuarta etapa de la Copa Estatal de BMX.
El equipo Fénix BMX actuó como el anfitrión de esta fecha que estuvo llena de emociones y grandes duelos en la pista.
La competencia arrancó con los más pequeños y fue aumentando el nivel de competitividad hasta llegar a las principales categorías.
LOS GANADORES
En la categoría 6 y menos mixta el primer lugar fue para Elui Rivera Márquez; mientras que en 7 y 8 expertos varonil, el ganador fue Emilio Jimenez Padilla, del equipo Fénix BMX.
En la 9 y 10 expertos varonil, Carlos Tadeo Ruiz López, de la Luz del Día, fue el ganador; en 11 y 12 expertos varonil el primer lugar fue para Jaime Gerardo Jaramillo, de Minera Fresnillo.
La categoría 13 y 14 años expertos varonil fue para Alexis Mateo Ortiz, de Toros Team.
En la Master, José Abraham El Rata González Ibarra, del equipo BMX Zac, se llevó el primer lugar.
Para la categoría femenil menor, Kimberli Reyes de BMX Zac obtuvo el primer lugar.
En 12 y menores novatos el ganador fue Alonso Daniel Ramírez, de BMX Zac; en tanto que en la 15 y 16 novatos varonil, el triunfo fue para Andrik Alejando, del equipo Luz del día.
Marco Revilla, del Equipo Fénix BMX, fue el vencedor en la 17 y más expertos; mientras que Abraham de Jesús Márquez, de BMX Zac, se impuso en la Master Crucero.
En la categoría Elite Femenil, Metztli González Méndez, de BMX Zac, obtuvo el primer lugar, y en la Elite Varonil el ganador fue Hugo Soto, de Toros Team. Esta cuarta fecha estuvo llena de interesantes duelos, de cara a la definición de la Copa Estatal de BMX 2023.
● ZACATECAS. En búsqueda de nuevo talento, la Academia de Futbol León F.C Zacatecas extendió la invitación a todos los jóvenes futbolistas a las visorías oficiales.
Esta actividad tendrá lugar el 31 de agosto en la cancha de futbol del Polideportivo Alma Obrera (PAO), de las 14 a las 18 horas, y está dirigido a las categorías 2013-2014, 20122011, 2010-2009 y 2008-2007. Los interesados deberán presentarse con vestimenta deportiva blanca, conformada por playera, short, medias y tenis o tachones, así como con espinilleras e hidratación propia. Será necesario presentar una carta de autorización firmada por los padres de familia o tutor para que los futbolistas hagan posible su participación. Para mayores informes está el número 492 583 38 87, contacto del entrenador Diego Muro, quien responderá las dudas vía WhatsApp. KIKE RAMÍREZ
ANUNCIA VISORÍAS EL CLUB LEÓN
MINEROS GOLEADA CAE POR EN CULIACÁN
ALEJANDRO CASTAÑEDA CULIACÁN
Mineros de Zacatecas tuvo una noche para el olvido en tierras sinaloenses con la derrota de 4-0 en contra de Dorados, en la Jornada 5 del Torneo Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX.
Los zacatecanos se quedaron con nueve hombres antes de los primeros 20 minutos, lo que sentenció el partido desde el arranque y que aprovechó el Gran Pez para quedarse con los tres puntos.
Al minuto 15 salió expulsado José Hernández Clemente, y apenas tres minutos después, el goleador y símbolo del equipo, Luis Razo, metió una patada en la cara del rival, con lo cual Mineros se quedaba con dos hombres menos.
BREVE
ChinoQuintero; en
Fuerzas Básicas de La Fiera
● LEÓN. El jugador Aldo Santiago Quintero Márquez, de apenas 11 años, se integró a las Fuerzas Básicas del Club León y ya comienza su camino para convertirse en futbolista profesional.
El Chino Quintero, goleador de la Academia de Futbol León 400 de Zacatecas, fue seleccionado por los visores del conjunto esmeralda por las distintas cualidades desempeñadas, como su picardía en el terreno de juego, regate, control de balón, pegada y precisión en los pases.
En la más reciente edición de la Copa Santos Peñoles que se disputó en Torreón, Coahuila, el Chino recibió el trofeo como el campeón goleador de su categoría.
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Pablo, la estrella del Deportivo Paty Flores
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
El Deportivo Paty Flores tiene entre sus filas a una prometedora sensación, el joven Pablo Aguayo, quien con sus 12 años ya cuenta con un recorrido en la categoría mayor en la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas (LMBZ).
En el diamante desempeña las posiciones de segunda y tercera base, y aunque también juega como jardinero, el joven reveló a NTR Deportes que la intermedia es su favorita.
EN EL SEGUNDO tiempo los de casa anotaron sus cuatro tantos.
A pesar de la desventaja numérica en el terreno de juego, el cuadro logró mantener el empate a cero goles.
Sin embargo, en el arranque del segundo tiempo Dorados salió revolucionado y en menos de cinco minutos lograron anotar en dos ocasiones, obra de Rubén Hernández, quien se despachó con sus primeras anotaciones para darle tranquilidad a los de casa.
Posteriormente, Betsiel Hernández anotó el tercer
gol, aprovechando las desatenciones que tuvieron los dirigidos por Nacho Castro en la defensiva.
A 10 minutos del silbatazo final, Rubén logró anotar su tercer gol, para imponer la victoria de los sinaloenses en una fatídica noche para los zacatecanos.
El próximo compromiso de Mineros es el 23 de agosto, en el estadio Carlos Vega Villalba, donde le toca recibir a los Alteños de Tepatitlán en punto de las 19 horas.
Su arribo a este torneo se dio gracias a su padre, a quien acompañaba juego a juego, hasta que se le presentó la oportunidad de disputar algunas entradas y tener turnos al bat, detalló Pablo.
“Mi papá juega primera fuerza en la liga y yo estoy con él aquí”, señaló el joven pelotero.
Por su parte, Ramón Aguayo, padre de la estrella de los verdes,
aseguró que la iniciativa de jugar es completamente de su hijo, quien quiere subir de nivel en el Rey de los Deportes.
“Se decidió a jugar; ya está perdiendo el miedo. Dice que quiere salir adelante y aquí le estamos dándole la oportunidad.
“Ya ha conectado buenos hits; todos los juegos en los que lo hemos juntado ha respondido. Se le ve el entusiasmo”, celebró el padre. El buen bateo lo cumple también en la liga infantil, donde juega para el Taller Mecánico El Canario.
“Juega la tercera y es el cuarto turno al bat. Les ha respondido bien en el bateo y en el cuadro”, aseguró Juan Ramón. Además, agregó que paulatinamente perdió el miedo de tener enfrente a señores más fuertes que él, y aprovecha cada ocasión que le brindan de entrar al campo para mejorar y convertirse en una gran estrella del beisbol.
Marea roja cambia su calendario
El 21 de agosto en la Arena Astros de Jalisco, los Mineros de Zacatecas harán su debut en la Liga Nacional de Basquetbol (LNBP), así lo dio a conocer la directiva de la marea roja , luego de presentar el nuevo calendario.
Informó que aunque la fecha se tenía prevista para el 18 de este mes, con la visita de los tapatíos al gimnasio Marcelino González, un acuerdo entre la directiva minera, los Astros y la LNBP consideró este cambio apropiado para acercar a la afición a los estadios.
Esta decisión pospone la primera localía de Mineros hasta la serie del jueves 31
de agosto y 1 de septiembre, fechas cuando recibirá a los Soles de Mexicali, comandados por el ex coach minero Pedro Carrillo.
En el calendario también destaca la visita a Fresnillo el 8 y 9 de septiembre, para disputar el clásico zacatecano en contra de los Plateros.
En otro compromiso que se prevé como prometedor, será en la duela del gimnasio Marcelino Gonzáles donde chocarán Mineros de Zacatecas y Fuerza Regia.
Asimismo, está marcado que para su cierre de temporada, el 3 y 4 de noviembre, viajarán a la Arena Astros de Jalisco, para verse de nuevo frente a frente a su rival más próximo.
A10 | Miércoles 16 de agosto de 2023 www.ntrzacatecas.com
Uno de los factores que mermaron el juego de los zacatecanos fue la expulsión de dos de sus hombres, José Hernández y Luis Razo
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
UNA NOCHE para el olvido vivieron los Mineros.
EL JOVEN ha tenido la oportunidad de jugar entradas y tener turnos al bat.
MINEROS
CARA A LA
ESTATAL
4-0 DORADOS
DE
JUSTA
BARRETERAS PIERDE CONTRA ALGODONERAS DE LA COMARCA
ALGODONERAS BARRETERAS
ALEJANDRO CASTAÑEDA TORREÓN
Con un marcador de 86 puntos a 75, Barreteras de Zacatecas perdió el primer partido de la serie contra Algodoneras de la Comarca, en el auditorio Municipal de Torreón.
La jugadora más destacada de las laguneras fue Sarah Mgbeike, quien se despachó con 31 puntos y fue vital para la victoria.
La mejor jugadora de las de Zacatecas fue Brittany Byrd, con 15 puntos, nueve rebotes y dos robos. También destacó la seleccionada nacional Karla Martínez, autora de 15 puntos, cinco rebotes y un bloqueo; además de Stephany Chávez, cuyos 10 puntos, tres rebotes y dos robos aportaron para las suyas.
Un duelo de poder a poder se hizo sentir con las jugadoras Sarah Mgbeike y Brittany Byrd, cada quien
España avanza a la final de la Copa
del Mundo Femenil
ESPAÑA SUECIA
2-1
AGENCIA REFORMA
SYDNEY
España sacó el carácter y el espíritu para avanzar a la Final del Mundial Femenino, pues ante el favorito de la serie, Suecia, logró definir el partido con un marcador de 2-1, a un minuto del tiempo reglamentario.
El cuadro dirigido por Jorge Vilda puso la clase y el buen futbol para definir el partido, y así evitar los tiempos extra.
Salma ingresó de cambio al minuto 57 y, convertida en una cazagoles, aprovechó la falla de la defensa que le dejó el esférico en una zona vulnerable.
Después de siete minutos, Suecia empató por conducto de Rebecka Blomqvist, quien aprovechó una asistencia de Lina Hurting para emparejar los cartones.
HISTÓRICO
l La escuadra ibérica llega por primera ocasión a la final de la justa mundialista.
ANOTADORAS
ESPAÑOLAS
l Salma Paralluelo.
l Olga Carmona
España no se amedrentó, y al 89 Olga Carmona sacó un fogonazo desde fuera del área para anotar el 2-1 de la victoria.
España hizo historia, ya que jugará por primera vez una Final de la Copa del Mundo, sobreponiéndose a varios problemas fuera de la cancha que rodearon al equipo antes de su participación en la justa de Australia-Nueva Zelanda.
La Furia FC vence a La Doble U
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
La Furia F.C logró una importante victoria en contra de La Doble U, con un marcador de 2-1 que los pone nuevamente en la lucha por avanzar a la liguilla de la Tercera Fuerza.
En este torneo de la cancha de Futbol Rápido La Bombonera, los rojinegros iniciaron con el piederecho tras una notable actuación de Martín Aparicio, quien anotó el primer gol del encuentro, con un tiro lleno de efecto e inalcanzable para el arquero.
Esta anotación provocó que La Doble U se echara para adelante con un amplio número de disparos, pero en todas las ocasiones salieron desviados de la portería.
defendiendo los colores de su equipo.
Karla retomó las acciones a tambor batiente, impulsando una racha de ocho puntos sin respuesta de las rivales, lo que permitió a Barreteras tomar la ventaja por primera vez en el partido.
LaQuanza Glover, jugadora que llegó a Barreteras la semana pasada, anotó 11 puntos que impulsaron una espectacular voltereta para irse arriba 38-39 al medio tiempo.
Jéssica Hernández y Jocelyn Gándara consiguieron buenas canastas al cierre, pero fueron insuficientes para remontar el marcador, cuyo resultado final quedó sellado con un 86-75.
ISSUU ntrmedios
Dicen adiós a la Leagues Cup
Rayados y Liga MX
AGENCIA REFORMA
Rayados desentonó en la Ciudad de la música y perdió 2-0 contra Nashville en las Semifinales de la Leagues Cup; consumando el primer fracaso de Fernando Ortiz.
Al equipo del Tano le pesaron los viajes y lo traicionó el fondo físico, que no le dio para competir de mejor manera ante un Nashville que hizo pesar la localía, y gracias a los goles de Surridge y Fafá, se metió a la Final ante el Inter Miami de Lionel Messi. Monterrey, con más desesperación que buen futbol, intentó, pero no pasó de
disparos aislados de Cortizo, intentos de Funes con la cabeza y una polémica con Stefan Medina, quien pedía penal, pero no se marcó. El equipo albiazul no pudo sacar la casta por México y
ningún club de la Liga MX estará en la Final, pues Nashville e Inter Miami se disputarán el encuentro del sábado, mientras Rayados jugará por el tercer lugar ante Philadelphia Union.
LAS HISPANAS definieron el resultado a un minuto del tiempo reglamentario.
En el segundo tiempo, la intensión de buscar el empate seguía por parte de los blancos, hasta que en una jugada de balón parado, Jesús Gutiérrez colocó el esférico lo más lejos del arquero y marcó el empate. Las imprecisiones iniciaron en la ofensiva furiosa y esto lo aprovechó su rival, que se lanzó directo al ataque; sin embargo, un Diego Muro, inspirado bajo los tres palos, evitó que hicieran más daño.
En la parte final del juego, una jugada repleta de rebotes cayó con fortuna al capitán de La Furia, Enrique Ramírez, quien pasó de villano a héroe al definir por encima del arquero el gol del triunfo.
Echando Pasión, nuevo campeón
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Echando pasión se convirtió en el nuevo campeón del Torneo de Basquetbol de la colonia del ISSSTE, luego de vencer al líder de la competencia, Centinelas.
Desde los primeros minutos los colorados mostraron precisión en el ataque y luego de un cierre dominante, ganaron 55-44.
La gran final comenzó con un protocolo de presentación, donde se notó la superioridad numérica de los Apasionados, lo cual fue aprovechado por la quinteta para salir a efectuar sus mejores jugadas, que rápidamente resultaron eficaces, pues ya en el primer cuarto se fueron arriba con un marcador de 14-7.
En tanto, la escuadra camuflajeada mostró un básquetbol de calidad, que de pronto no daba oportunidad de respirar a unos Apasionados que no veían forma
de lograr una ventaja más amplia.
Al final del partido, no obstante, el cansancio fue notorio en Centinelas y estos empezaron a dejar espacios libres, mismos que Echando Pasión aprovechó para liquidar con una diferencia de 11 puntos en el úl-
timo período, para así convertirse en los nuevos campeones. Nuevamente Andy García figuró como el mejor anotador al aportar 31 puntos en el partido, lo que lo convierte en el mejor jugador del partido y el Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la temporada.
EL CAMINO AL CAMPEONATO
Los playoffs no fueron fáciles para los Apasionados, pues el camino que les tocó recorrer de cara a la final los puso frente a los pesospesados de la cancha. En cuartos de final eliminaron al bicampeón del torneo, Deportes Edu; la semifinal la jugaron contra el subcampeón y uno de los equipos punteros, Suprezac; y en el juego por el título vencieron al súper líder de la competencia, los Centinelas. Eso consolida a Echando pasión como el súper campeón y mejor equipo de la colonia del ISSSTE.
NTR DEPORTES • Miércoles 16 de agosto de 2023 | A11
LOS ROJINEGROS se fueron adelante con marcador de 2-1.
A pesar de las grandes figuras de la quinteta zacatecana, como Byrd y Martínez, el equipo cayó en Torreón
LAS DE ZACATECAS no pudieron remontar un marcador que apenas se alejaba de ellas.
EL JUEGO se disputó en el auditorio Municipal de Torreón.
LOS APASIONADOS compitieron contra los mejores y vencieron.
86-75
LOS RAYADOS disputarán el tercer lugar contra Philadelphia Union.
GRAN NOCHE TRIUNFAL EN CEDRAL
Diego San Román y Héctor Gutiérrez a hombros ante un llenazo en la plaza de toros Frascuelo
NTR TOROS
FOTOS: MANOLO BRIONES
CEDRAL
Una tarde triunfal se vivió en la plaza de toros Frascuelo, que ante una asistencia que consiguió llenarla, salieron a hombros los matadores de toros Héctor Gutiérrez y Diego San Román, cortando dos orejas cada uno. Por su parte, Alejandro Adame, se fue de vacío por las fallas con la espada.
Se lidiaron toros de Begoña, bien presentados y de juego variado.
Huasteco, de 563 kilos, del hierro de Begoña, para el matador Héctor Gutiérrez, que toreó por verónicas.
Le costó embestir al toro en la muleta, pues se aplomó muy pronto el de Begoña, pero la firmeza del hidrocálido rindió frutos, se puso en las cercanías, acortando siempre la distancia y obligando al toro.
De esta manera fueron surgiendo de uno en uno los muletazos. Gutiérrez y la evolución más el entendimiento de su toreo llevaron a momentos de entrega: las dosantinas, firmadas para un final temerario. Mató al segundo viaje para ser aplaudido.
EL PÚBLICO SE ENTREGA
Huapango, de 555 kilos, segundo de la tarde, para Diego San Román, que toreó con cadencia a la verónica. El brindis a la afición para comenzar por abajo su faena.
La buena colaboración del toro de Begoña y la muleta firme de Diego San Román lograron que éste ligara con temple y mando la primera serie por pitón derecho.
En la segunda serie, caracterizada también con esa largueza, el toreo fue vertical, llevándolo a ritmo y compás.
Una faena que se mantuvo en ese tenor, de un San Román bajo la propia inspiración, con un público cautivo y entregado.
También por el izquierdo dos series portentosas, después el molinete de rodillas y la variedad al punto donde se disfrutó su toreo. En los pasajes finales un ramillete del toreo en redondo, siendo la rúbrica una gran estocada.
UNA ESPADA
QUE SE NEGÓ
Escamol, de 516 kilos, tercero de Begoña, para Alejandro Adame, que saludó por verónicas. Buena labor realizó el torero de Aguascalientes, que encontró poder y mando desde su comienzo de faena.
Toreó asentado, con muletazos muy templados para eslabonar una faena que fue a más, conectando con gran fuerza en el tendido.
Adame salió con la plena convicción de triunfar y lo
sufrió embestidas en dos ocasiones.
FICHA
Cedral
Plaza de Toros Frascuelo, que registró un gran lleno, luciendo los tendidos abarrotados.
Tarde nublada.
Toros de Begoña, bien presentados y de juego variado.
● Héctor Gutiérrez, palmas y dos orejas.
● Diego San Román, dos orejas y palmas.
● Alejandro Adame, palmas tras dos avisos y palmas, palmas en el de regalo.
demostró en su faena, donde también ligó los naturales. Se fundió en tres molientes para dar paso a una serie en la que acortó la distancia.
Al final, esa determinación y deseo llevó a Adame a firmar una faena de importancia. La espada le privó del triunfo, escuchando dos avisos y palmas.
Y SILENCIO
PALMAS
PODEROSA FAENA
El cuarto, Franciscano, de 493 kilos, de la ganadería de Begoña, para Héctor Gutiérrez, que saludó por verónicas. Su faena de muleta la brindó al fotógrafo taurino Manolo Briones.
Gutiérrez se convirtió en la más clara muestra de una vocación firme, tajante, y por ello hizo vibrar a Ce
dral. Cuánto mando tuvo esta faena, poderosa, escrita con las letras de la verdad y la autenticidad.
Un guerrero nato de los ruedos, de los que saben que cada batalla se tiene que ganar. Un toro exigente que no perdonaba nada, que cuando Gutiérrez se puso de rodillas no dudó en ir con toda la fuerza para darle una voltereta, de la que se pensaba el peor de los desenlaces.
Heroico, se puso de pie, sin miramientos, para regresar a escena y cuajar dos series portentosas ante un público que le clamaba como al que más. La gran estocada le llevó a cortar dos orejas.
El quinto, Charamusca, de 543 kilos, para Diego San Román. El toro complicado de inicio, protestando y siempre pendiente del torero.
Se rajó el de Begoña y el queretano doblegó los esfuerzos, buscando y estando muy por encima. Mató al segundo viaje, para ser aplaudido.
Socarrón, de 567 kilos, el sexto de la tarde, muy complicado desde salida, tumbando en dos ocasiones al picador Guillermo El Nonito Cobos. En la muleta imposible su labor, abreviando. Y retirándose en silencio.
Minero, de 562 kilos, de Begoña, el toro de regalo para Alejandro Adame, que con cadencia se dibujó por verónicas.
Buen trasteo de parte de Alejandro Adame, que encontró la potabilidad del toro por el derecho y así ligó series de calidad y temple.
Porfió también por el izquierdo, pero lo mejor continuó por el derecho: trazo largo, con recorrido templando siempre. Falló con la espada nuevamente y se retiró entre palmas.
A12 | Miércoles 16 de agosto de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com
HÉCTOR GUTIÉRREZ hizo vibrar a Cedral.
GUTIÉRREZ Y SAN ROMÁN salieron a hombros.
EL NONITO COBOS
ISSUU ntrmedios
-
5 AÑOS YA SIN LA REINA DEL SOUL
Lejos del sur-sureste nearshoring por falta de gas natural
IMCO. Requiere industria de la molécula como fuente de energía o materia prima
La limitada capacidad del sur-sureste del país para transportar gas natural representará un obstáculo para que la región aproveche todos los beneficios del nearshoring.
El reporte del IMCO “Sin gas natural no hay nearshoring ”, destaca que el sur-sureste sólo será más competitivo y podrá llamar la atención de diversas industrias si tiene gas natural.
“Si ves el norte del país te das cuenta de que Monterrey sí se desarrolló, pues este hidrocarburo es uno de los precursores indispensables para industrializar cualquier región del país”, dijo Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO.
Usla
RELOCALIZACIÓN DE EMPRESAS
PRESUME NL 25 MIL MDD DE INVERSIÓN Y 124 PROYECTOS
El Gobierno de Nuevo León reveló que tiene confirmada la llegada de 25 mil millones de dólares de inversión extranjera y 124 proyectos por el nearshoring
Eduardo Sánchez, director de la agencia de energía de ese estado, dijo en “La semana del combustible” que NL tiene capital humano especializado, infraestructura y proximidad con EU, características que lo benefician.
—Héctor Usla
IRÁ AL FORO APEC EN SAN FRANCISCO SE REUNIRÁ CON BIDEN ENTRE EL 15 Y 17 DE NOVIEMBRE.
AMLO PIDE ACABAR CON CACICAZGOS EN LA UNAM Dijo que no le corresponde opinar, pues es cuestión de universitarios.
ENCUESTA
CONSUMIDORES COMPRAN MENOS LA INFLACIÓN FRENÓ LAS VENTAS DE AUTOSERVICIOS EN EL 1S23.
GÁLVEZ, LA MÁS COMPETITIVA FRENTE A SHEINBAUM
Si los candidatos a presidente en 2024 fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted?
¿A quién prefiere para la candidatura de Morena-PVEM-PT para presidente en 2024? (%)
El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos el 11-12 de agosto de 2023.
QUEDA FUERA DE LA MADRID XÓCHITL, BEATRIZ Y CREEL SON FINALISTAS DEL FRENTE.
candidatos a presidente en 2024 fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted? (%)
Si
LOS PORCENTAJES Xóchitl Gálvez PAN 38.3%
Beatriz Paredes PRI 26.0% Santiago Creel PAN 20.1%
Fuente: Estudios de opinión realizados entre el 11 y 14 de agosto por el Comité Organizador del Frente.
MARCO ANTONIO BAÑOS EN ENTREDICHOS NO HAY SEGURIDAD PARA LA ELECCIÓN INTERNA DEL FRENTE EL 3 DE SEPTIEMBRE Y MENOS EN LOS 23 ESTADOS DE MORENA Y ALIADOS.
CLAUDIA SHEINBAUM. FUNDAMENTAL, LA UNIDAD DE LAS CORCHOLATAS PARA QUE TRIUNFE LA 4T.
AÑO
XLII · Nº. 11431 · MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. ·
elfinanciero.com.mx
FALTAN 292 DÍAS PARA LA ELECCIÓN
—Héctor
ESCRIBEN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES
Paola Herrera HACIA LA LUNA
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA Salvador Camarena LA FERIA
0 35 0 35 Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López Fernández Noroña Ricardo Monreal Manuel Velasco
JULIO 29 AGOSTO 12 21 15 5 5 32 22 12 11 7 3 9 28 Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López Fernández Noroña Ricardo Monreal Manuel Velasco
los
(%) 0 50 0 50 35 11 49 5 36 11 48 5 Fuente:
0 50 Candidato(a), Frente PAN-PRI-PRD Samuel García, MC Claudia Sheinbaum, Morena-PVEM-PT Indefinidos Con Xóchitl Gálvez 36 6 48 0 50 Candidato(a), Frente PAN-PRI-PRD Samuel García, MC Claudia Sheinbaum, Morena-PVEM-PT Indefinidos Con Beatriz Paredes 34 10 11 7 48 0 50 Candidato(a), Frente PAN-PRI-PRD Samuel García, MC Claudia Sheinbaum, Morena-PVEM-PT Indefinidos Con Santiago Creel 33 12 6 49 Xóchitl Gálvez, Frente PAN-PRI-PRD Luis Donaldo Colosio
MC Claudia Sheinbaum, Morena-PVEM-PT Indefinidos Xóchitl Gálvez, Frente
Luis Donaldo Colosio Riojas, MC Marcelo Ebrard, Morena-PVEM-PT Indefinidos Ninguno: 13%; No sabe: 4%. Ninguno: 8%; No sabe: 5%.
Riojas,
PAN-PRI-PRD
¿Tendremos presidenta en el 2024?
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Se adelantó el calendario y ya tenemos a los tres aspirantes del frente opositor que llegarán a la fase final del proceso de selección de su coordinador o coordinadora: Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Beatriz Paredes.
Mañana, en la ciudad de Durango, comenzarán los cinco foros regionales y la encuesta final se levantará del 27 al 30 de agosto.
Luego, el 3 de septiembre se realizará la elección primaria cuyo resultado se dará a conocer en esa misma fecha.
Si la mayor parte de los sondeos no se equivocan y nada trascendental ocurre en el siguiente par de semanas, parece muy probable que Xóchitl Gálvez sea la ganadora de la encuesta.
El resultado de la elección primaria puede ser más incierto, ya que implicará que los ciudadanos que ya se inscribieron en el padrón al dar su respaldo a algún candidato, o simplemente anotándose sin respaldar a alguien en particular, acudan ese día a mesas receptoras de votos.
Es probable que, en ese proceso, los aspirantes que tengan respaldo partidista, Creel y Paredes, puedan contar con ventaja respecto a los que tienen más apoyo ciudadano, que el caso de Gálvez.
Inevitablemente, las mesas de recolección de votos serán pocas y estarán distantes, por lo que, el esquema favorece a quienes puedan movilizar a sus electores.
No es imposible que también en ese ejercicio quede adelante Xóchitl, pero tampoco puede descartarse la posibilidad de que sea otra persona, probablemente Beatriz Paredes, quien consiga más votos.
El reto de Xóchitl será conseguir que la probable ventaja de la encuesta más que compense una hipotética desventaja en la votación.
No es algo seguro, pero el escenario más probable, de acuerdo con encuestas como las que hoy publica El Financiero, es que Xóchitl Gálvez sea la abanderada del frente opositor. Y en el extremo, la
otra opción posible es la de Beatriz Paredes. En la tienda de enfrente, también la balanza se inclina hacia la única mujer que es parte del grupo de las llamadas ‘corcholatas’: Claudia Sheinbaum. Mañana se darán a conocer las cuatro empresas encuestadoras que habrán resultado sorteadas entre las propuestas por los diferentes aspirantes, y que realizarán “encuestas espejo” a las que efectúe Morena.
La pregunta central de la encuesta, que tendrá una ponderación de 75 por ciento en el resultado final dirá lo siguiente: “¿A quién prefieres para la candidatura presidencial?”.
Se ha dicho que los nombres estarán dispuestos en un formato circular y que el encuestador portará la urna como si fuera una mochila.
El levantamiento de la encuesta comenzará el lunes 28 de agosto y terminará el domingo 3 de septiembre.
El domingo 27 de agosto será el último día en el que los aspirantes puedan realizar sus recorridos. La definición del ganador o ganadora se dará a conocer el miércoles 6 de septiembre.
Nada puede asegurarse, pero si la mayoría de las encuestas serias que se han hecho sistemáticamente no se equivocan, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México será la candidata de Morena y sus aliados.
Aún queda la incógnita respecto a lo que hará Movimiento Ciudadano y es muy probable que la definición ocurra hasta después de las fechas señaladas.
Sin embargo, al margen de su determinación, tendrán más posibilidades de ganar quienes abanderen a Morena y sus aliados o al frente opositor. Se estaría perfilando una situación inédita en la historia del país: una competencia entre dos candidatas de la que saldría por primera vez en la historia una presidenta de la República.
Ese escenario se perfila como el más probable en la escena política mexicana.
RECONOCEN AL RECTOR ENRIQUE GRAUE EN EL CONGRESO
EL CONGRESO DE LA UNIÓN realizó ayer un homenaje al Dr. Enrique Graue Wiechers por su trayectoria y su permanente defensa de la autonomía universitaria y de la universidad pública. Al recibir el reconocimiento en una ceremonia en el pleno del Senado de la República, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México aseguró que “un país con una pobre educación tiene un futuro incierto”. Además, “sabemos que si un país no invierte lo suficiente en ciencia, tecnología e innovación estará sujeto a los avances de otras naciones para subsistir en el mundo contemporáneo”, insistió el rector.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 16 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
e imágenes de la publicación
autorización de
Multimedia Lauman, S.A.P.I.
C.V.
salvo
su
Miércoles 16 de Agosto de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos
sin previa
Grupo
de
La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores,
error de apreciación de
parte.
LUCÍA FLORES @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
ADVIERTE EL IMCO
Nearshoring se aleja de la región sureste por falta de gas
En un reporte, la institución advierte que la llegada de nuevas inversiones dependerá de la disponibilidad del combustible
Mayor dependencia
La región de Norteamérica está aumentando su demanda de gas natural para satisfacer las necesidades de su planta productiva; en México, la mayor parte del energético se concentra en la región norte y centro.
Energía
Cifras
Las cifras apuntan a que la mayor parte de la infraestructura se encuentra en el norte
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
La región sur-sureste del país no podrá aprovechar todos los beneficios del nearshoring debido a que su limitada capacidad para transportar gas natural representa un obstáculo para que sea más competitiva y pueda llamar la atención de diversas industrias, señaló un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Número uno. Al tratarse de una de las prioridades del gobierno del Presidente López Obrador, el IMCO afirma que es necesario que se desarrolle infraestructura de gas natural en la región sur-sureste del país.
ACUMULAN RETRASOS
16% DEL GAS NATURAL
Que demanda diariamente todo el sector industrial del país, proviene de la región sur-sureste.
llega a todas las regiones de México.
Actualmente los estados del sur-sureste del país tienen poco o nulo acceso a este hidrocarburo, especialmente para uso industrial.
“Esto limita las posibilidades de la región para atraer inversiones en industrias de alto valor agregado que son intensivas en el consumo de gas natural, ya sea como fuente de energía o materia prima, tales como la industria básica del hierro y el acero, la fabricación de cemento y productos de concreto, o la fabricación de productos químicos básicos, entre otros”, señaló.
Pendiente. Financieras y consultoras han advertido que además del Estado de Derecho, se debe garantizar suministro energético. Compra necesaria. La oferta de gas natural nacional no es suficiente para abastecer la creciente demanda de la industria.
2
GASODUCTOS
No han sido construidos: el de Salina Cruz-Tapachula, y el Lázaro Cárdenas-Acapulco.
Chiapas, Guerrero y Quintana Roo”, puntualizó la institución.
El IMCO agregó que la falta de acceso de gas natural en esta región no necesariamente obedece a la falta de proyectos orientados a atender el déficit de infraestructura de transporte hacia el sur-sureste.
Oferta
“Si ves el norte del país, te das cuenta de que Monterrey se desarrolló porque tenía acceso a gas natural competitivo, este hidrocarburo es uno de los precursores indispensables para industrializar cualquier región… si quieres atraer industrias de alto valor agregado mediante el nearshoring, necesitas este insumo sí o sí, para que sea factible para una empresa internacional considerar instalarse en el sur-sureste”, dijo Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO.
El reporte del organismo especificó que a pesar de que en la última década (2011-2022) se incrementó 68 por ciento la longitud de la red de gasoductos en el país, lo cual expandió el acceso al gas natural a regiones que previamente no contaban con la molécula, la infraestructura de transporte de gas natural aún no
DEMANDA, A DETALLE A modo de ejemplo, el IMCO señaló que el sector industrial, que es aquel que incluye la autogeneración de electricidad, demandó un promedio de 2 mil 68 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural en 2021, según los datosok más actualizados del Sistema de Información Energética (SIE) de la Sener.
César Cadena, director de grupo Energex, señaló que “sin gas natural no puede haber desarrollo, y cada vez es más difícil instalar ductos para transportarlo, porque si se quiere ver como negocio, no lo es hasta que se le dé un uso suficiente, sin embargo, es sumamente importante, ya que alrededor del 50 por ciento de la energía eléctrica que se usa en el país proviene de este hidrocarburo”.
CON PERSPECTIVA
Alrededor de la mitad de la energía eléctrica que se genera en el país depende del gas natural, el cual más de 70% es importado.
De esta demanda, el 48.1 por ciento (995 MMpcd) se concentró en las seis entidades fronterizas del norte del país (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas), mientras que los nueve estados de la región sur-sureste apenas representaron el 16 por ciento (331 MMpcd) de la demanda del sector.
“Con excepción de los estados de Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, la demanda del resto de las entidades de la región sur-sureste fue marginal como en el caso Oaxaca; o nula, como sucedió en Campeche,
SE REQUIRE AVANZAR De acuerdo con el Plan Quinquenal de Expansión del Sistrangas 2015-2019, en 2018 deberían de haber entrado en operación comercial un par de proyectos de cobertura social cuyo objetivo era llevar el gas natural a regiones del país donde no había sido económicamente viable llevar el hidrocarburo.
“Estos serían el gasoducto Salina Cruz-Tapachula, que llevaría gas natural a Chiapas y el gasoducto Lázaro Cárdenas-Acapulco, que permitiría el acceso de la molécula al estado de Guerrero. Además, en 2017 entraría en operación el gasoducto Jáltipan-Salina Cruz, que incrementaría la disponibilidad de gas natural en la región del Istmo de Tehuantepec”, argumentó el IMCO.Sin embargo, ninguno de estos proyectos se ha concretado.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 16 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.5500 ▲ 0.0600 Interbancario (spot) $17.1225 ▲ 0.42% Euro (BCE) $18.7129 ▲ 0.49% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,568.32 ▲ 0.54% FTSE BIVA (puntos) 1,102.87 ▲ 0.47% Dow Jones (puntos) 34,946.39▼ -1.02% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.99 ▼ -1.84% BRENT - ICE 85.03 ▼ -1.37% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.93 ▼ -1.65% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.240 ▼ -0.01 Bono a 10 años 9.149 ▼ -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,935.20 ▼ -0.45% Onza plata NY (venta) $22.97 ▼ -0.26% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48 ▲ 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79 ▼ -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
para consumo en Norteamérica
natural Petróleo Carbón Otra
necesaria
Gas
anuales en terajoules (TJ)
nacional de gas seco
procesadores Inyección desde campo
continental Gas natural licuado Cifras anuales en millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) 0 130,000,000 2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020 202i 2022* 110,435,663 110,471,747 113,345,010 113,291,990 104,606,908 0 5,000 10,000 7,694 7,835 7,961 8,241 8,047 8,127 8,337 Fuente: Agencia Internacional de Energía (EIA) y Secretaría de Energía *Hasta agosto 2022 31.2% 31.0% 32.6% 34.3% 36.5%
Complejos
Importación
¿Ya se ve el efecto del nearshoring en la IED?
Los datos de inversión extranjera directa (IED) en México “representan la confianza de los inversionistas para mantener, ampliar e instalar nuevas inversiones en el país”.
Esa fue la frase con que la Secretaría de Economía destacó que al cierre del primer semestre del año, la IED ascendió a 29 mil 41 millones de dólares
Dicho monto, un máximo histórico para un periodo enero-junio, es 6 por ciento superior a la cifra originalmente publicada para la primera parte de 2022, que fue de 27 mil 512 millones de dólares.
Pero al restar los flujos extraordinarios de la fusión de Televisa-Univision y la reestructura de Aeroméxico del año pasado, resultó en un crecimiento de 41 por ciento respecto al dato preliminar del primer semestre del año anterior.
Por tipo de inversión, el 78 por ciento de la IED correspondió a reinversión de utilidades; es decir, a las utilidades que no retornaron al país de origen.
INTERÉS REGIONAL 11% CRECIÓ EL COMERCIO
Entre China y la región de Latinoamérica en 2022, contra un año atrás.
INTEGRACIÓN COMERCIAL EN AL
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
Además, el 15 por ciento de la inversión extranjera se realizó en cuentas entre compañías del mismo grupo corporativo, mientras que el restante 7 por ciento provino de nuevas inversiones en México
437,000
MILLONES DE EUROS Comercializó el país asiático con los países de Latam durante el año pasado, informó China.
Ampliación del T-MEC limitaría influencia china
el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Pero de la IED reportada entre enero y junio de 2022, el 43 por ciento fue de nuevas inversiones precisamente por los movimientos extraordinarios de Televisa-Univision y Aeroméxico.
Lo que corresponde a nuevas inversiones en 2023 son dos mil 135 millones de dólares, que es donde tendría que estar reflejada la llegada a Nuevo León de una planta armadora de vehículos eléctricos de Tesla, confirmada a principios de marzo.
Se calcula que la inversión de la empresa con sede en Texas rondaría, inicialmente, alrededor de mil millones de dólares, pero en su escala completa se estima en al menos cinco mil millones.
Un análisis de Citibanamex señala que, como porcentaje del PIB, la IED se ubicó en 7.1 por ciento en el primer semestre, que se compara con 8 por ciento en 2022.
Y para este año, las nuevas inversiones representan 0.5 por ciento del PIB, mientras que en 2022, el 3.4 por ciento.
Desde la perspectiva de esa institución financiera, “las nuevas inversiones continúan
en niveles muy bajos, y una materialización contundente de las tendencias de nearshoring debería reflejarse en una expansión de dicho componente”.
Para la Secretaría de Economía, los datos de IED “reafirman a nuestro país como destino principal para la relocalización”.
La pregunta es si los flujos de inversión extranjera directa son una evidencia contundente de que el proceso de relocalización está rindiendo frutos en la economía mexicana.
Ante el optimismo ligado a la relocalización de empresas hacia nuestro país, Citibanamex anticipa que las ganancias por nearshoring podrían empezar a materializarse pronto, pero hasta ahora, “no es obvio que México se esté beneficiando de este fenómeno”.
Sin embargo, agrega, “es posible que a nivel desagregado empecemos a ver indicios de ganancias por nearshoring ”.
La posición económica y geográfica de México es una clara ventaja competitiva que lo hace un país atractivo en este sentido, destaca la institución en un reporte reciente publicado
antes de conocer las cifras de IED semestrales.
En una nota de investigación sobre la participación de mercado en las importaciones de Estados Unidos, Citibanamex subraya que “es necesario fortalecer el entorno de confianza para la inversión”.
Tal cual, es necesario implementar acciones de políticas públicas y fiscales que generen un ambiente favorable para la inversión privada ante las oportunidades de relocalización de las cadenas productivas.
La postura es coincidente con un reporte especial actualizado de Banco Base, donde plantea que para que México aproveche la oportunidad del nearshoring se deben dar cuatro condiciones: Gobernanza que genere certidumbre; paquetes orientados al recibimiento de nearshoring, que contemplen estímulos; búsqueda activa de inversiones extranjeras que desean relocalizar su producción, y fortalecimiento de la infraestructura y de cadenas de suministro.
Ahí están los retos para no dejar pasar la ventana de oportunidad que abre la relocalización en términos de flujos de IED en México, exportaciones mexicanas a EU y, lo más importante, crecimiento económico del país.
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En medio de la creciente influencia de China en América Latina y el Caribe, un informe de la Americas Society and Council of the Americas (AS/COA) sugiere que Estados Unidos podría fortalecer su presencia en la región al expandir la membresía de países latinoamericanos en
El informe destacó que ampliar el T-MEC para incluir a más naciones de América Latina podría ser una pieza clave en la estrategia de Estados Unidos para contrarrestar la creciente influencia económica de China en la región.
La propuesta se basa en la idea de que una mayor integración económica entre Estados Unidos y los países latinoamericanos podría fortalecer los lazos comerciales y fomentar un crecimiento mutuo.
El análisis enfatizó la importancia de una agenda política más audaz por parte de Estados Unidos, con el objetivo de profundizar la colaboración económica y democrática en todo el continente. Según el informe, un mayor reconocimiento de la relevancia de América Latina y el Caribe para los intereses estadounidenses, junto con una respuesta urgente a las necesidades regionales, serían movimientos estratégicos y sabios en este contexto.
En este sentido, subrayó la necesidad de una diplomacia de alto nivel, que incluya visitas de presidentes, vicepresidentes y funcionarios de gabinete, así como la pronta confirmación de designaciones en posiciones clave.
Además, hace hincapié en la expansión del comercio y la inversión, con especial énfasis en la convergencia progresiva con los términos del T-MEC. Esto, enviaría una señal de compromiso por parte de Estados Unidos en la construcción de asociaciones sólidas que impulsen un crecimiento económico equitativo y un desarrollo sostenible.
El informe también aboga por políticas que estimulen una mayor inversión del sector privado en el extranjero, lo que podría aumentar la confianza de las empresas para asumir riesgos de inversión en la región. Esto permitiría evitar que oportunidades de inversión lucrativas sean aprovechadas únicamente por compañías respaldadas por gobiernos autoritarios.
EDUARDO PIQUERO Director de MéxicoCO2
HUELLA DE CARBONO
Nearshoring, desafío para impuestos verdes
nuevas reformas fiscales con impuestos parecidos al ambiental en casi todos”, proyectó.
MARÍA FERNANDA ANTÚNEZ fantunez@elfinanciero.com.mx
Ante el avance del nearshoring, México no sólo está trayendo las industrias y fábricas de los países asiáticos, sino también las emisiones de carbono, las cuales son un gran desafío para los estados, especialmente los del norte, afirmó Eduardo Piquero, director de Plataforma Mexicana de Carbono (MéxicoCO2), empresa del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Cada estado que reciba al nearshoring tiene la responsabilidad de hacer que disminuya la huella de carbono, los estados están viendo qué impuestos van a poder prosperar y se estiman
De acuerdo con las estimaciones de MéxicoCO2, en unos años todos los estados industriales van a tener impuesto al carbono.
Zacatecas, Querétaro, Yucatán, Estado de México, Guanajuato y Durango actualmente son las entidades del país que cuentan con un impuesto subnacional al carbono. Jalisco se encuentra “en consideración”, Tamaulipas está en una etapa de reestructuración, y Nuevo León se encuentra bajo revisión.
Particularmente, el impuesto al carbono en Querétaro es el único que se puede tiene dos modalidades de pago: dinero y bonos de carbono, mayormente conocidos como créditos de carbono, explicó.
4 Miércoles 16 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
“... es necesario implementar acciones (...) que generen un ambiente favorable para la inversión privada ante las oportunidades de relocalización”
“Cada estado tiene la responsabilidad de bajar la huella de carbono”
@VictorPiz
DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz
QUERÉTARO, QRO. ENVIADO ESPECIAL
Entorno complejo. El presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Mario Correa, explicó que el 2024 luce complejo y no hay datos que indiquen que los pronósticos puedan mejorar o empeorar.
Factores en contra. El IMEF destaca diversos riesgos externos como la desaceleración económica de China, los problemas fiscales de EU, una inflación renuente y la posibilidad de una recesión en el vecino país del norte.
PREVÉ
Motores del PIB se ‘enfriarían’ para 2024
El dinamismo de la actividad económica en México durante el año ha llevado a elevar las expectativas de crecimiento del PIB, sin embargo, los factores que han provocado estas revisiones perderán fuerza en el 2024 y surgirán otros que frenarán el crecimiento, según las estimaciones del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Con base en los resultados de su encuesta de agosto, el Instituto destacó las mejoras en diferentes indicadores, por ejemplo, el PIB de 2023 pasó de 2.4 a 2.8 por ciento; la inflación al cierre de año de 4.8 a 4.7 por ciento, respecto a su encuesta de julio.
Las expectativas para el número de empleos formales afiliados al IMSS se elevó de 600 mil a 627 mil 500 puestos y para el tipo de cambio bajó de 18.12 a 17.90 pesos por dólar para el fin de año.
“Esto revela que el desempeño reciente en los indicadores de la actividad económica ha llevado a correcciones al alza en los pronósticos del 2023, pero no alcanzan para los del 2024”, destacó el presidente del IMEF, José Domingo Figueroa.
Los pronósticos hacia el 2024 en el PIB se mantuvieron sin cambio en el PIB e inflación con 1.8 y 4.0 por ciento respectivamente.
Para el empleo formal mejoró levemente de 545 mil a 550 mil puestos formales inscritos ante el IMSS. En cuanto al tipo de cambio se revisó a la baja de 19.38 a 19.00 pesos por dólar.
El espectacular desarrollo de Corea del Sur
Corea del Sur representa uno de los casos modernos más notables de progreso económico acelerado. Según la información del Banco Mundial, de 1960 a 2022, el PIB por habitante de ese país se multiplicó, en términos reales, por un factor de 32.7, lo cual implica una tasa de crecimiento anual promedio de 5.8 por ciento en ese indicador.
La extraordinaria expansión económica le permitió a Corea del Sur pasar de ser un país pobre, primordialmente agrícola, a uno de elevada industrialización. Su nivel actual de desarrollo es semejante al de Italia o del Reino Unido.
Conviene preguntarnos cuáles han sido las claves del desempeño económico coreano. La respuesta resultaría interesante ya que, en principio, permitiría identificar posibles estrategias de mejora para las economías menos avanzadas.
No es posible identificar, con certeza, todos los factores que han incidido en el éxito espectacular de ese país asiático. Esto no debe sorprender ya que, en el desarrollo económico, no existen recetas mágicas ni, mucho menos, únicas. Además, cada nación enfrenta circunstancias diferentes, por lo que no sería factible ni deseable imitar los detalles de la experiencia coreana.
Con estas salvedades, vale la pena mencionar algunos elementos que no parecen ser determi-
MERCADO LABORAL
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
nantes en los logros de Corea del Sur. Estos incluyen la homogeneidad étnica de la población y la cultura del Confucionismo que, de manera semejante a la protestante, inculca la responsabilidad individual y el amor al trabajo. Estas características suelen asociarse con la experiencia positiva de varias economías asiáticas. Sin negar su posible contribución al avance económico, debe reconocerse que los elementos mencionados existían antes de 1960, cuando la economía de Corea del Sur aún no despegaba. Además, han aplicado, en el mismo grado, a Corea del Norte, país que ha registrado un prolongado estancamiento productivo.
Anotan salarios contractuales alza histórica en julio
que va del año y también con una inflación que cede paulatinamente.
El desarrollo económico de la República de Corea parece haber respondido, más bien, a un entorno institucional que ha favorecido la creación y la expansión, sin límites, de los negocios, haciendo que el éxito se premie y el fracaso se castigue. La estructura de incentivos se ha basado, sobre todo, en la competencia y la orientación al exterior.
El impulso inicial fue dado por el general Park Chung Hee, presidente de ese país durante 1961-1979. Sus políticas abarcaron, entre otros aspectos, la ampliación de la infraestructura física, así como la promoción de la industria pesada y química, de las exportaciones y de la ciencia y tecnología.
Los apoyos gubernamentales concedidos a las empresas, como incentivos fiscales y facilidades de crédito, obedecieron al desempeño económico comprobado, en especial, a la superioridad exportadora. Además, se propició que los negocios con un mejor récord de ventas externas adquirieran otros menos exitosos, lo cual permitió que empresas pequeñas y medianas se convirtieran, con los años, en grandes conglomerados.
En 1987, Corea del Sur transitó hacia la democracia. Desde entonces, las políticas gubernamentales han admitido una mayor flexibilidad, lo cual ha incluido, por ejemplo, apoyos de carácter social.
Como resultado del deterioro de la calidad de la cartera de los bancos, derivado del excesivo endeudamiento de las empresas, y la consecuente huida de capitales, Corea del Sur fue uno de los países más afectados en la Crisis Asiática de 1997. Sin em-
bargo, tras un paquete de apoyo del FMI, una mayor apertura a la inversión extranjera y una reforma del sistema financiero, que involucró cierres y fusiones de muchos intermediarios, la economía coreana se recuperó rápidamente.
Durante los años recientes, se ha mantenido la orientación al exterior y se ha incrementado la inversión en educación, y en ciencia y tecnología. Cada vez más, Corea del Sur se ha convertido en una economía basada en las ideas y en la inventiva. Un indicador de ello consiste en que, según el Banco Mundial, los gastos totales de investigación y desarrollo como proporción del PIB pasaron de 2.0 por ciento en 1999 a 4.8 por ciento en 2020. En contraste, en México, esta razón ha promediado 0.4 por ciento durante el presente siglo. Finalmente, hay que señalar que el desempeño económico coreano durante la democracia ha sido inferior al del período de la dictadura, lo cual podría revelar los rendimientos decrecientes del desarrollo, así como la influencia de las instituciones democráticas sobre la economía.
Tal vez la principal lección para nuestro país sea que el progreso económico significativo no puede provenir de la buena suerte con el exterior, incluyendo las remesas y el “nearshoring”, sino de un cambio drástico de la política interna que elimine un sinnúmero de obstáculos existentes a la creación y la expansión de los negocios.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
Mejoran remuneraciones
Las revisiones salariales anotaron un crecimiento de 3.95 por ciento real anual en julio, lo que significó su mayor avance desde 1988, cuando inician los registros, de acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
Con este dato los ajustes salariales acumularon nueve meses al alza, de los cuales los últimos cuatro reportaron un aumento por encima del 2.0 por ciento.
La tendencia alcista en los salarios refleja el dinamismo que ha mostrado el consumo interno en lo
El subdirector de análisis económico e CIBanco, James Salazar, atribuyó que está ayudando a que la inflación llegó a bajar de forma más acelerada de lo previsto inicialmente y que puede ser efecto todavía del incremento al salario mínimo e incluso puede estar reflejando una recomposición del empleo.
“Es probable que se esté empleando menos personal de salarios bajos a cambio de personal con salarios más altos. En algunas regiones vemos que hay más necesidad de mano de obra calificada, algunos impactos del nearshoring, del
crecimiento de las exportaciones; pueden estar orillando a generar empleo a personal con mano de obra calificada”, dijo Salazar.
Incluso, al interior de la junta de gobierno del Banco de México (Banxico) un integrante dijo que “la masa salarial crece a un ritmo no visto en mucho tiempo y que algunos miembros del sector empresarial perciben cierta escasez de mano de obra”.
Salazar añadió que los incrementos salariales también han ayudado al dinamismo del consumo interno, sin embargo, dijo que no necesariamente se seguirán observando estos incrementos y quizá lleguen a ser de entre 1.2 y 1.5 por ciento. “Conforme la inflación se vaya relajando es probable que las revisiones del salario contemplen la tendencia de que la inflación es a la baja”, señaló.
5 ECONOMÍA Miércoles 16 de Agosto de 2023
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
IMEF
3.95 2.96 2.12 1.30 -3.18
Variación % real anual de las revisiones salariales 2022 JUL ABR ENE OCT JUL 2023 Fuente: STPS -5 0 5
Ventas en EU crecen más de lo previsto
Las ventas minoristas en Estados Unidos reportaron un crecimiento de 0.7 por ciento mensual en julio, por encima de la expectativa de 0.4 por ciento prevista por el mercado, según los datos del Departamento de Comercio.
La cifra de julio se dio tras un avance de 0.3 por ciento en junio, además con el dato que se divulgó, este sector de la economía ligó cuatro meses con avances por primera vez desde enero-abril del año pasado.
De los 13 rubros de las ventas minoristas, nueve mostraron crecimientos mensuales en julio y analistas de Wells Fargo señalaron que “se vieron algo impulsadas por el comercio electrónico en medio del evento Prime Day que se produjo durante el mes”.
“En resumen, estos datos presentan un riesgo al alza para nuestro llamado a que los gastos de consumo personal real se expandan a una tasa anualizada del 1.8 por ciento en el tercer trimestre y, por lo tanto, el PIB”, dijeron los expertos de Wells Fargo.
—Alejandro Moscosa
En caída libre
Las principales bolsas de China se mantienen a la baja tras la publicación de indicadores económicos que muestran que la segunda economía a nivel mundial está en desaceleración.
Cierre diario del Shanghai Composite, en puntos
presidente de la Reserva Federal de Minneapolis.
Los cierres en Wall Street registraron un descenso de 1.16 por ciento para el S&P 500, el Nasdaq con 1.14 por ciento y el Dow Jones perdió 1.02 por ciento.
Las preocupaciones sobre China no cedieron, pues los operadores recibieron datos débiles tanto de la producción industrial, como de las ventas minoristas en julio, las cuales se colocaron por debajo de lo anticipado. Así que nuevamente, el Hang Seng en Hong Kong reportó una pérdida de 1.03 por ciento, mientras que el Shanghai Composite restó 0.07 por ciento.
INQUIETAN DATOS EN EU Y CHINA
Bolsas de valores registran caídas a nivel global
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La aversión al riesgo volvió a presentarse en la sesión previa, aunque esta vez la mayoría de los índices accionarios en el mundo tomaron posiciones negativas.
En Estados Unidos, las caídas ocurrieron después de que uno de los miembros de la Fed destacó que los ajustes monetarios aún no son
suficientes, pues el nivel de precios todavía permanece muy elevado.
"En este momento la inflación está bajando, hemos logrado un buen progreso, pero quiero ver evidencia convincente de que la inflación está en camino de volver a bajar al 2 por ciento y luego podemos permitirle un poco de tiempo. No necesitamos llegar mañana, podemos dejar que llegue gradualmente”, expresó Neel Kashkari,
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En EU se publicaran cifras de producción industrial y cifras del sector de la vivienda, y en Europa destacará el dato del PIB; en México no habrá información relevante.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su reporte de oferta de empleo y rotación laboral por estado, durante julio.
Ante esto, los precios del petróleo registraron su segunda jornada de retrocesos al hilo, pues este mercado se sigue enfrentando a la expectativa de una menor demanda de esta materia prima. El precio del WTI cerró la sesión con 1.84 por ciento a la baja, en los 80.99 dólares por barril, la Mezcla Mexicana perdió 1.65 por ciento, con 77.93 dólares por unidad y el Brent perdió 1.37 por ciento, cotizando en los 85.03 billetes verdes por unidad.
En tanto, de manera contraria fueron las operaciones a nivel local, donde ambas bolsas permanecieron en números verdes, la Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.54 por ciento, y la Bolsa Institucional de Valores aumentó 0.47 por ciento. Por su parte, la moneda mexicana se depreció 0.42 por ciento, a los 17.1225 pesos, de acuerdo con las cifras del Banco de México.
También publicará su informe de fuerza laboral juvenil de verano de 2023.
La Oficina del Censo dará a conocer su reporte de permisos a inicio de construcción de casas durante julio.
La Reserva Federal informará las cifras de producción industrial durante julio.
EUROPA: La Oficina para las Estadísticas Nacionales (ONS) dará a conocer el dato de inflación correspondiente a julio.
La agencia Eurostat publicará un avance del dato del PIB al segundo trimestre del año.
También se informarán las cifras de la producción industrial al sexto mes del año de la Eurozona y sus países miembros.
—Eleazar Rodríguez
6 Miércoles 16 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
BMV SORTEA BAJAS
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 382.0857 0.0026 Australia, dólar 1.6882 0.5921 Brasil, real 5.4345 0.1840 Canadá , dólar 1.4721 0.6794 Estados Unidos, dólar 1.0907 0.9169 FMI, DEG 0.8201 1.2195 G. Bretaña, libra 0.8586 1.1646 Hong Kong, dólar 8.5320 0.1172 Japón, yen* 158.7900 0.6298 México, peso 18.6854 0.0535 Rusia, rublo 107.5419 0.0093 Singapur, dólar 1.4805 0.6756 Suiza, franco 0.9579 1.0441 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4271 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6334 5.48130 -0.5806 -0.0262 6M 5.8602 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.27500 5.3663 3 meses (T. Bill) 5.27125 5.4336 6 meses (T. Bill) 5.28906 5.5058 2 años (T. Note) 99.591797 4.9554 5 años (T. Note) 98.953125 4.3742 10 años (T. Bond) 97.421875 4.2149 30 años (T. Bond) 97.226563 4.3174 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7508 0.2666 Argentina, peso 349.9752 0.0029 Australia, dólar 1.5495 0.6458 Bélgica, franco 36.9867 0.0270 Brasil, real 4.9837 0.2007 Canadá, dólar 1.3498 0.7408 Chile, peso* 861.3900 0.1161 China, yuan 7.2883 0.1372 Colombia, peso* 4,086.5800 0.0245 Corea Sur, won* 1,335.2400 0.0749 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,56832 0.54 286.28 FTSE BIVA (México) 1,102.87 0.47 5.14 DJ Industrial (EU) 34,946.39 -1.02 -361.24 S&P 500 (EU) 4,437.86 -1.16 -51.86 Nasdaq Composite (EU) 13,631.05 -1.14 -157.28 IBovespa (Brasil) 116,171.42 -0.55 -638.13 Merval (Argentina) 527,243.20 6.27 31,128.60 Santiago (Chile) 31,636.74 -0.71 -226.40 Xetra Dax (Alemania) 15,767.28 -0.86 -136.97 FTSE MIB (Italia) 28,435.49 0.57 160.75 FTSE-100 (Londres) 7,389.64 -1.57 -117.51 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BEVIDES B 16.60 10.67 27.69 84.04 84.04 ALSEA * 65.96 4.62 12.81 72.85 78.95 BAFAR B 109.00 3.81 12.60 142.22 37.97 GCARSO A1 132.12 3.15 4.55 63.21 61.58 AC * 158.42 3.06 -10.46 12.10 0.11 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GENTERA * 21.34 -3.70 13.39 31.73 -2.73 GIGANTE * 24.40 -2.79 -11.27 -5.43 -1.81 AXTEL CPO 0.66 -2.51 -22.08 -48.44 -51.82 LAMOSA * 117.00 -2.50 -3.31 1.74 1.75 LACOMER UBC 38.96 -2.26 -3.30 7.30 2.10 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1647 0.0069 1.1384 1.3324 1.0906 Libra 0.7873 0.5408 0.8965 1.0460 0.8586 Euro 0.9170 1.1647 0.6298 1.0441 1.2195 Yen 145.59 184.89 165.77 193.81 158.77 Franco s. 0.8782 1.1156 0.6032 1.1687 0.9579 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6298 1.1647 1.0441 0.1172 0.6756 0.1978 Yen 158.77 184.89 165.77 18.61 107.26 31.40 Libra 0.8586 0.5408 0.8965 0.1007 0.5801 0.1699 Dólar HK 8.5320 5.3733 9.9362 8.9065 5.7634 1.6876 Dólar Sing 1.4805 0.9322 1.7240 1.5455 0.1735 0.2928 Ringgit 5.0722 3.1842 5.9005 5.2986 0.5926 3.4179 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.1388 17.0672 0.42 0.79 2.10 -11.98 Ventanilla bancaria 17.5500 17.4900 0.34 0.69 2.27 -11.54 Valor 48 horas(spot) 17.1225 17.0511 0.42 0.64 2.26 -11.60 Euro (BCE) 18.7129 18.6209 0.49 0.02 -0.72 -10.28 Dólar, EU 17.1210 17.1432 17.0763 0.39 2.39 -14.25 Dólar, Canadá 12.6781 12.7064 12.6922 0.11 0.10 -17.96 Euro 18.6634 18.7077 18.6338 0.40 -0.61 -8.08 Libra, Gran Bretaña 21.7375 21.7861 21.6784 0.50 -0.54 -9.79 Franco, Suiza 19.4778 19.5304 19.4664 0.33 0.26 -7.03 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1170 0.85 -2.48 -20.27 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 -22.22 -66.89 Real, Brasil 3.4350 3.4400 3.4410 -0.03 -1.23 -11.13 Peso, Chile 1.9853 1.9937 1.9996 -0.30 -2.76 -10.70 Onza Plata Libertad 384.75 387.14 386.38 0.19 -7.01 -2.28 Onza Oro Libertad 32,551.95 32,613.64 32,575.71 0.12 -0.39 -7.42 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Sep/23 0.05811 0.05825 17.2471 17.1763 Dic/23 0.05713 0.05727 17.5410 17.4682 Mar/24 0.05620 0.05634 17.8299 17.7636 Jun/24 0.05532 0.05547 18.1126 18.0289 Sep/24 0.05453 0.05473 18.3938 18.3066 Dinamarca, corona 6.8329 0.1464 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9127 0.0323 Filipinas, peso 56.8330 0.0176 FMI, DEG 0.7506 1.3324 G. Bretaña, libra 0.7873 1.2701 Hong Kong, dólar 7.8231 0.1278 Hungría, forint 355.5300 0.0028 India, rupia 82.9475 0.0121 Indonesia, rupia** 15,342.0000 0.0652 Israel, shekel 3.7501 0.2667 Japón, yen 145.5900 0.0069 Jordania, dinar 0.7085 1.4114 Líbano, libra 15,080.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.6360 0.2157 México, peso 17.1320 0.0584 Noruega, corona 10.5246 0.0950 N. Zelanda, dólar 1.6804 0.5951 Pakistán, rupia* 290.6514 0.3441 Perú, nvo. sol 3.7144 0.2692 Polonia, zloty 4.1064 0.2436 c Rep. Chec., corona 22.1221 0.0452 Rep. Eslov., corona 27.6218 0.0362 Rusia, rublo 98.0833 0.0102 Singapur, dólar 1.3572 0.7368 Sudáfrica, rand 19.1320 0.0523 Suecia, corona 10.8489 0.0922 Suiza, franco 0.8782 1.1384 Tailandia, baht 35.3780 0.0283 Taiwán, nt 31.9310 0.0313 Turquía, nueva lira 27.0601 0.0369 UME, euro 0.9170 1.0906 Uruguay, peso 37.9517 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 928.30 -0.88 -8.26 IBEX 40 (España) 9,347.50 -0.87 -82.10 PSI 20 Index (Portugal) 5,998.75 -0.63 -38.09 Athens General (Grecia) 1,278.87 -0.62 -7.99 RTS Index (Rusia) 1,010.19 0.08 0.76 Nikkei-225 (Japón) 32,238.89 0.56 178.98 Hang Seng (Hong Kong) 18,581.11 -1.03 -192.44 Kospi11 (Corea del Sur) 2,570.87 -0.79 -20.39 Shanghai Comp (China) 3,176.18 -0.07 -2.25 Straits Times (Singapur) 3,232.74 -0.46 -14.96 Sensex (India) 65,401.92 0.12 79.27
Fuente: Bloomberg 3,140 3,300 03 JUL 14 JUL 24 JUL 01 AGO 16 AGO* 2023 3,243.97 3,237.70 3,164.16 3,290.95 3,159.00
*Primeras operaciones
Entre la Libertad y la Prisión
Sam Bankman-Fried, fundador de FTX y Alameda Research, enfrenta la posibilidad de volver a prisión debido a su imprudente franqueza. Ya que violó los términos de su libertad bajo fianza y ha traicionado la confianza de sus pocos aliados restantes.
A lo largo de 2021 y parte de 2022, Sam Bankman-Fried se presentó como un líder en el mundo de las criptomonedas. El pasado viernes, en una audiencia judicial determinó que sus palabras lo llevan de nuevo a una celda de prisión.
El desencadenante de la audiencia fue su divulgación del diario privado de Caroline Ellison, a quien había nombrado CEO nominal de FTX. Los fiscales argumentan que esto buscaba perjudicarla antes de su testimonio.
Sin embargo, esto es solo la punta del iceberg: Bankman-Fried ha estado utilizando declaraciones engañosas y comunicaciones encubiertas para manipular su juicio.
A pesar de su arresto domiciliario, Bankman-Fried siguió dando entrevistas y participando en eventos públicos. Incluso antes de la divulgación del diario, supuestamente contactó a testigos que testificaron en su contra.
Las declaraciones públicas podrían ser aceptables, pero Sam Bankman-Fried ha mentido en ellas, creando la impresión de una campaña para influir en un posible jurado. Además, los fiscales alegan que intentó obstruir a testigos al comunicarse con ex colegas después de su arresto.
El uso de una VPN para ocultar su actividad en línea aumentó las sospechas. Ahora está limitado a un teléfono básico debido a la falta de confianza del tribunal.
Estos eventos culminaron en
Advierte Crédito
Real sobre acuerdo
Crédito Real advirtió que planea rescindir un acuerdo con los acreedores para presentar una declaración de bancarrota ante tribunales mexicanos a menos que se retiren otras impugnaciones legales.
HACIA LA LUNA Paola Herrera
Opine usted: paolaherreraes@gmail.com
@paolahesp
la filtración del diario de Ellison al New York Times, lo que podría permitir que su defensa culpe a Ellison por el colapso de FTX. Desde su arresto en 2022, Bankman-Fried está bajo arresto domiciliario en la lujosa casa de sus padres.
Aunque cómoda, su terquedad puede alienar a amigos, como Larry Kramer y Anthony Paepcke, que inicialmente le otorgaron libertad bajo fianza debido a su amistad con los padres de Bankman-Fried.
La saga de FTX ha expuesto aún más lo cínico y transaccional que es todo el entorno de Stanford, pero no hay una razón específica para dudar de esa caracterización.
La caída de Sam Bankman-Fried subraya cómo la imprudencia puede socavar el éxito. De líder cripto aclamado, sus acciones lo llevan de nuevo a prisión. Debe elegir la redención y la responsabilidad para reconstruir confianza y recordarnos que la integridad importa en todos los campos, incluso en criptomonedas.
La compañía les dijo a los acreedores que solo consideraría una prórroga de 30 días de un plazo que expiró el 10 de agosto si se retiran los procedimientos, de acuerdo con una presentación de los acreedores en Delaware.
Personas familiarizadas con el asunto dijeron que la compañía y un grupo de acreedores estaban planeando ampliar el plazo para lograr que la mayoría de los tenedores de bonos respaldara la declaración de bancarrota. El 15 de mayo, ambas partes llegaron a un llamado acuerdo de apoyo a la reestructuración. —Bloomberg
7 ECONOMÍA Miércoles 16 de Agosto de 2023
Gobierno inicia primera dispersión de recursos a trabajadores de Mexicana
El gobierno inició la primera distribución de recursos destinados a los trabajadores de Mexicana, con una suma de 407.5 mdp correspondientes a la compra de las marcas. Estos pagos, que beneficiarán a alrededor de 7 mil 400 empleados, serán distribuidos en su totalidad hasta el 21 de agosto.
Resultados mixtos
Pese a un crecimiento en el número de tiendas, presentan una reducción del 19.1% de los m2 respecto
CONSUMIDORES
COMPRAN MENOS Y
MÁS
CARO Inflación frena las ventas de los autoservicios en la primera mitad del año
Los ingresos de comercios como Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer cayeron 0.3% en términos reales
Las entradas de las departamentales subieron 8.4% anual en el primer semestre
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
En el primer semestre del 2023, autoservicios como Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer acumularon ventas por 510 mil 84 millones de pesos, un alza del 10.3 por ciento.
Si bien lo anterior podría interpretarse como un símbolo de recuperación en la economía, la realidad es que, descontando la inflación de alimentos, que en los primeros seis meses del año promedió el 10.6 por ciento, los ingresos de las minoristas bajaron 0.3 por ciento.
“El que los alimentos estén experimentando presiones mayores en su costo tiene un impacto en la canasta de los consumidores y por ende en las ventas de los supermercados”, aseguró Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo.
En la primera mitad del año Walmart, dueña de las cadenas Bodega Aurrerá y Sam’s, incluso llegó a reportar un menor crecimiento que los agremiados de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
“La inflación ha impactado el crecimiento de categorías discrecionales, esto impacta nuestro crecimiento en comparación con el mercado. Continuaremos trabajando fuertemente para expandir nuestro diferencial de crecimiento
WALMART DE MÉXICO
contra el mercado tanto en ventas como en volumen”, dijo la emisora que preside Guilherme Loureiro.
Walmart reportó en México ingresos por 349 mil 604 millones de pesos en el primer semestre del 2023, esto fue un alza anual del 10 por ciento.
“Walmart y Soriana creo que sufren además de su concentración hacia los formatos más económicos, que son los que más variabilidad presentan en épocas de crisis”, expuso Hermosillo.
Soriana reportó en el primer semestre apenas un alza anual del 5.8 por ciento, al alcanzar los 83 mil 783 millones de pesos.
“Esta primera mitad del año, si bien los precios de los alimentos se mantuvieron altos, esta tendencia de perecederos y frutas y verduras caras continúa a nivel mundial y es algo con lo que todos estamos batallando, como ejemplo los futuros del jugo de naranja que subieron alrededor de 200 por ciento”, señaló Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.
En conferencia con analistas Antonio Chedraui, director general de Grupo Chedraui, reconoció que han experimentado una alta
inflación en los alimentos en México. “pero hemos sido capaces de implementar estrategias, nuestra inflación interna en alimentos se ubicó en 7 por ciento, creemos que nuestra propuesta es atractiva para nuestros consumidores”, destacó.
Chedraui consiguió un incremento 18.7 por ciento anual en sus ingresos en el primer semestre con valor de 58 mil 240 millones de pesos. En tanto, La Comer subió 14.5 por ciento anual sus ventas, al sumar los 18 mil 457 millones de pesos.
“Cuando hay presiones inflacionarias lo que se ha visto principalmente es que el consumidor va más frecuentemente al súper y se espera a ciertos días, como en el caso de Chedraui y La Comer, donde tienen la parte de frutas y verduras, y perecederos con precios mucho más competitivos”, consideró Muñoz.
Agregó que otra estrategia es ofrecer los productos en presentaciones más pequeñas, desde perecederos hasta no perecederos, con la finalidad de que el consumidor pueda adquirir estos bienes con mayor frecuencia y sin ajustar el bolsillo.
“Para el segundo semestre ante la desaceleración de la inflación donde no se espera que bajen los
precios, sino que ya no suban el desempeño se ve mejor y sólido”, sumó Marisol Huerta, analista para Ve Por Más.
DEPARTAMENTALES RECUPERAN VENTAS
Grupo Sanborns, El Puerto de Liverpool y Palacio de Hierro acumularon ventas en sus mil 21 almacenes por 130 mil 430 millones de pesos en la primera mitad del 2023, un crecimiento del 14 por ciento anual.
Descontando la inflación de ropa, calzado, muebles, y otros bienes de consumo, que se ubicó en promedio en 5.1 por ciento, las ventas de las minoristas subieron 8.4 por ciento.
“Se ve una tendencia positiva, más enfocada a lo que son soft lines, a diferencia de la pandemia cuando vimos que el ticket principalmente estaba constituido por hard lines, de hecho hemos visto cómo han caído los precios de varios artículos durables. En general se aprecian precios inferiores”, consideró Muñoz. Hermosillo agregó que las departamentales superaron la pandemia, pero la evolución del e-commerce se pausó un poco.
“Me parece que en general todos tienen que atender a la calidad del servicio, reforzar la agilidad, variedad, y transparencia en métodos de pago y cobranza, maximizar la velocidad de entrega, y ofrecer garantías atractivas y fáciles de ejecutar”, acotó Hermosillo.
Grupo Sanborns fue la departamental con mayor incremento en ventas entre enero y junio con 32 mil 856 millones de pesos, un alza del 16.5 por ciento, seguido del 16.3 por ciento de Palacio de Hierro, y El Puerto de Liverpool con 12.2 por ciento.
Miércoles 16 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
% Variación real en ingreso por tipo de tienda En el primer semestre las ventas de autoservicios cayeron 0.3%; las de las subierondepartamentales 8.4% anual.
-60 0 60 Departamentales** Autoservicios y comercios* 1S19 1S20 1S21 1S22 1S23 * Walmart, Chedraui, La Comer, Soriana. ** Grupo Sanborns, El Puerto de Liverpool, Palacio de Hierro 0.7 3.2 -3.2 -1.2 -0.3 -3.6 -37.9 51.1 15.3 8.4 Fuente: Empresas e INEGI Millones de metros cuadrados
2019. Unidades más pequeñas 0.0 17.0 1S19 6.24 2.24 1.44 1.23 4.13 1S20 6.33 2.47 1.47 1.22 4.06 1S21 6.44 2.41 1.50 1.19 4.02 1S22 6.57 2.43 1.50 1.19 0.1 1S23 6.69 2.53 1.57 1.18 0.11 Soriana La Comer Palacio de Hierro Grupo Sanborns Chedraui El Puerto de Liverpool Walmart 0.58 0.29 0.75 0.30 0.74 0.31 0.74 0.34 0.62 0.36 Tiendas en operación
Suman más tiendas 0 5,500 1S19 1S21 1S23 2,470 808 447 296 400 156 68 2,677 794 435 329 410 153 73 2,890 802 436 432 426 159 82 Palacio de Hierro El Puerto de Liverpool Chedraui Grupo Sanborns Soriana Walmart La Comer
Al 1S23 el número de tiendas en operación creció 13% respecto cifras de 2019.
“La inflación ha impactado el crecimiento de categorías discrecionales, esto impacta nuestro crecimiento en comparación con el mercado”
A AMLO no le alcanza el gas
La ingeniera que construyó la casa empieza el recorrido mostrando la entrada a sus nuevos dueños. Con el sol encima, parada en la banqueta, les indica en dónde está el medidor de la CFE y la llave de entrada de agua.
Luego, señala un tubo sellado y dice: es para cuando contraten el gas natural y lo conecten al tanque de gas estacionario.
Pero el gas natural no se almacena, llega como la luz, le advierte la inminente propietaria de la vivienda, originaria de Monterrey. Bueno, de eso ustedes saben más, yo solo pongo el tubo, responde la constructora.
Bienvenidos al sureste conectado. A las casas de Mérida está llegando el gas natural por primera vez y eso puede cambiarlo todo. La manufactura llega rápidamente empujada por el “nearshoring”, nuevas centrales de generación de la CFE, la próxima ampliación del puerto de Progreso y la llegada de gas.
Un nuevo ducto, el Cuxtal II, conectará la punta del país al final del año. Cancún recibirá entubado un hidrocarburo que permitió el desarrollo de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León desde hace décadas.
Por eso, por una demanda que explota en México, no se nota y casi nadie registró que Pemex ya produce más de ese hidrocarbu-
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Ober y Victoria Zaretskaya, un par de analistas de la Agencia de Información Energética (EIA) del gobierno estadounidense encabezado por Joe Biden.
Ellos publicaron ayer un informe denominado: Las exportaciones de gas natural por ductos de Estados Unidos a México marcan un máximo mensual en junio de 2023.
Aquellos que esperan la autosuficiencia energética requieren paciencia de santos.
Lean ustedes: “Después de disminuir en 2022, las exportaciones de gas natural por ductos de Estados Unidos a México han vuelto a los máximos de 2021”.
lo en productos que luego van de regreso a Estados Unidos. Lo hacen quemando gas directamente o consumiendo electricidad. Más de la mitad de la ‘luz’ en este país es producida por medio de la combustión de gas natural.
Quienes viven en Guanajuato, Chihuahua o Nuevo León entienden que las fábricas ponen de su parte, desde luego.
Después de un desplome durante la pandemia, la actividad industrial de México casi alcanzó nuevamente en junio su nivel récord marcado en mayo de 2018, dicen datos del INEGI.
TV Azteca firma nuevos acuerdos
Prometedor
TV Azteca y Paramount cierran acuerdo para Pluto TV.
Fundamental
ro. No es poca cosa, la tendencia fue a la baja desde antes de que Enrique Peña Nieto entregara las llaves de esa empresa que entrega este año más de 5 mil millones de pies cúbicos diarios. Es 5 por ciento más que hace un par de años.
Eso aporta a la realidad energética nacional, pero hay una pieza de información que falta: las importaciones.
Quienes mejor revisaron ya el estado de las cosas son Max
SE REPARTIRÁ ENTRE 7 MIL 400 TRABAJADORES
Las importaciones de ese país por medio de tubos promediaron 5 mil 900 millones de pies cúbicos diarios en la primera mitad de 2023, un número similar al promedio récord de 6 mil millones de pies cúbicos diarios de la primera mitad de 2021.
Los analistas de la EIA advierten que si bien México aumentó su producción nacional de gas natural, también lo hizo la demanda. No alcanzó el gas mexicano y las importaciones resolvieron la diferencia hasta la primera mitad de 2023.
¿QUÉ PROVOCA EL ASCENSO EN LA DEMANDA DE GAS NATURAL? La industria que lo consume directamente para transformar-
Inicia gobierno pago por marca Mexicana
El monto por las adquisiciones es de 407 millones 506 mil pesos
ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx
Ayer, el gobierno comenzó a dispersar los recursos para los trabajadores de Mexicana de Aviación.
Se trata del pago por la adquisición de las marcas, luego de la firma de compra-venta de los bienes y marcas de la aerolínea.
El gobierno pagará 407 millones 506 mil pesos por la compra de las marcas, recursos que se repartirán entre 7 mil 400 trabajadores hasta el próximo 21 de agosto.
De acuerdo con las organizaciones sindicales y de trabajadores, en breve también se asignará una fecha de liquidación para los trabajadores finados y aquellos que
deban pagar pensión alimenticia. Para obtener los recursos correspondientes, los trabajadores en la Ciudad de México, deberán presentarse, dependiendo de la primera letra de su apellido, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de la alcaldía Azcapotzalco, en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde con una identificación oficial y copia fotostática.
Pero ahora hay un factor adicional: “Las exportaciones de gas natural a México superaron 7 mil millones de pies cúbicos durante nueve días de junio, impulsadas por temperaturas más altas de lo normal que aumentaron la demanda de gas natural en el sector eléctrico de México”, informó la Agencia de Información Energética. ¿Se acuerdan del calor de junio en la Ciudad de México?
Tres nuevos ductos arrancarán este año: Tula-Villa de Reyes, Tuxpan-Tula y Cuxtal Fase II arrancarán este año.
La temperatura ambiental y las inversiones que llegan a una nueva región del país anuncian una constante: no alcanza el gas nacional y vienen más importaciones.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
El pago se llevará a cabo en las Juntas acreditadas de: Guadalajara juntas 17 y 18, Mérida junta 21, Cancún junta 56, Monterrey junta 20, Tijuana junta 59.
En las siguientes juntas solo serán tres días, entre el 15 y 17 de agosto.
Culiacán junta 35, Puebla junta 33, Veracruz junta 45, Oaxaca junta 32, C. Victoria junta 37, Acapulco junta 43, La Paz junta 58. Morelia junta 30, Guanajuato junta 28, Chihuahua junta 26, San Luis Potosí Junta 34 Villahermosa 36, Saltillo junta 24, Tuxtla junta 49, y en las oficinas auxiliares de: Ciudad del Carmen Colima Guadalupe Zacatecas y Durango.
Los estados de Morelos, Hidalgo y Estado de México deberán acudir a la JFCA de la Ciudad de México.
Los pagos se procesarán en el Banco del Bienestar, según lo informado a los trabajadores.
La alianza permitirá a TV Azteca agregar a Pluto TV a su portafolio. Crecimiento Pluto TV es una de las plataformas con mayor crecimiento en México y en otros países de la región.
Clave
TV Azteca reiteró que la alianza con Paramount será fundamental para fortalecerse en streaming
FUENTE: TV AZTECA
TV Azteca, uno de los creadores de contenido en español más grandes en el mundo y Pluto TV, el servicio gratuito de streaming con anuncios de Paramount, cerraron un acuerdo de promoción y comercialización exclusiva, mediante el cual TV Azteca integrará a Pluto TV a su portafolio comercial.
En un comunicado, la compañía señaló que esta alianza será clave para fortalecer su presencia en la industria del entretenimiento y el streaming “Nuestro equipo conoce el mercado mexicano mejor que nadie y estamos entusiasmados de agregar Pluto TV a nuestro portafolio. Si algo nos caracteriza es contar con partners que han trascendido a nivel internacional”, comentó Benjamín Salinas Sada, vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas
PAGO POR MARCAS. Los trabajadores recibirán los recursos del martes 15 de agosto y hasta el 21 del mismo mes.
Para los trabajadores que residan en otros estados, deberán presentarse los días 15, 16, 17 y 18 en las diferentes juntas acreditadas en las diversas entidades.
Los cobros de menos de 20 mil pesos serán entregados en efectivo; y, para aquellos que superen esa cantidad, es necesario que se presente una clabe interbancaria para el depósito de los recursos. Trabajadores de Mexicana dijeron a El Financiero que el proceso de obtención de los cheques lleva cerca de una hora. El segundo pago será a inicios de septiembre.
En tanto, Eduardo Lebrija, líder regional y director Comercial para Latam en Paramount, dijo que la alianza con la televisora mexicana permitirá a Pluto TV tener un crecimiento comercial acelerado en toda la región. Desde su lanzamiento en América Latina en 2020, Pluto TV es una de las plataformas con mayor crecimiento en México y otros países de la región. Tiene presencia en más de 30 países y territorios, desde donde los usuarios pueden acceder a series, películas y entretenimiento. —Redacción
PAÍSES
Es donde, hasta el día de hoy, Pluto TV tiene presencia.
ESPECIAL
Sindicatos. Miguel Ángel Yúdico del SNTTTASS y otros ven en breve la otra fecha.
PLUTO TV Y PARAMOUNT
30
9 Miércoles 16 de Agosto de 2023 EMPRESAS
Norcorea afirma que el apoyo militar de EU a Seúl los pone al borde de la guerra nuclear El ministro de Defensa de Corea del Norte, Kang Sun-nam, acusó a Estados Unidos de poner la península coreana al borde de una guerra nuclear por entregar armas a Seúl y descartó que unas negociaciones puedan solucionar el conflicto.
ACUSA INTERVENCIÓN ELECTORAL
Trump, desafiante, exige aplazar juicios después de elección
El expresidente tiene 10 días para entregarse por la nueva acusación criminal bajo el estatuto de crimen organizado (junto con 18 cómplices) o será arrestado
Giuliani, otro de los acusados, amenaza: “Vamos a hundir a estos fascistas”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC- A 10 días del plazo para entregarse a la justicia de Georgia, o ser arrestado por la nueva acusación criminal bajo el estatuto de crimen organizado junto con otros 18 cómplices, el presidente Donald Trump exigió que los procesos legales por las cuatro imputaciones en su contra sean pospuestos hasta después de las elecciones de noviembre de 2024.
“Lo que han hecho por ahora ya es interferencia electoral, pero si los juicios se celebran antes de las elecciones, entonces sería una interferencia a una escala jamás vista en nuestro país”, escribió en su red Truth Social.
Aún más desafiante, otro de los 19 coacusados, el exalcalde de Nueva York Rudolf Giuliani –acu-
sado de mentir ante la legislatura de Georgia sobre el supuesto fraude electoral y de apoyar la invención de electores falsos– declaró jubiloso: “Vamos a hundir a estos fascistas”, en alusión a los fiscales.
Con la nueva acusación de Georgia, Trump acumuló la inédita cantidad de 91 acusaciones criminales personales: 34 por el caso de falsificación de récords empresariales en Manhattan
por los sobornos a la actriz porno Stormy Daniels; 42 acusaciones federales por obstrucción de la justicia en el caso de la sustracción de documentos clasificados de la Casa Blanca; cuatro cargos fede-
ATAQUE DE MOSCÚ DEJA TRES MUERTOS EN UCRANIA
Gran Bretaña arresta a 3 espías rusos
LONDRES.- Tres presuntos espías de Rusia fueron detenidos en el Reino Unido y acusados en el marco de una importante investigación sobre seguridad nacional, informó la BBC. Son ciudadanos búlgaros que presuntamente trabajan para los servicios de seguridad rusos, agregó la emisora.
Fueron detenidos en febrero en virtud de la Ley de Secretos Oficiales por detectives antiterroristas de la Policía Metropolitana de Londres, que es responsable de vigilar el espionaje, añadió el informe. Los implicados son identificados como Orlin Roussev, 45 años; Bizer Dzhambazov, 41, y Katrin Ivanova, 31, que llevaban varios años viviendo en el país.
Los detenidos, que trabajaban supuestamente para los servicios secretos rusos, están acusados de portar documentos de identidad falsos con “intención indebida”.
Incluyen pasaportes, documentos de identidad y otros documentos del Reino Unido, Bulgaria, Francia, Italia, España, Croacia, Eslovenia, Grecia y la República Checa.
En el plano militar, al menos tres
rales en conexión con el fallido golpe de Estado del 6 de enero de 2021, y 13 acusaciones más de crimen organizado, encubrimiento y perjurio en el caso de Georgia.
Sólo por la acusación bajo el estatuto RICO (conspiración criminal), Trump enfrenta una condena de entre 5 a 20 años de prisión.
Las 98 páginas de la más reciente acusación criminal enlista 61 cargos contra 19 co-conspiradores entre los que destacan, además de Trump y Giuliani, su entonces jefe de Gabinete, Mark Meadows; el subprocurador de Justicia Jeffrey Clarck; el abogado de Trump en la Casa Blanca, John Eastman, y los abogados Jenna Ellis, Robert Cheely, Kenneth Chesboro y Sidney Powell, así como varios “electores falsos”.
El equipo legal de Meadows solicitó este martes que su caso personal sea trasladado a la esfera federal o, en su caso, desestimados los cargos criminales.
De la misma forma, el equipo legal de Trump estudia solicitar el traslado del caso del expresidente a otro condado distinto a Fulton, abrumadoramente demócrata, o fuera del estado.
Por ser el caso de Georgia el único de carácter estatal, Trump no podría autoindultarse si gana la Casa Blanca en 2024. Y Georgia es uno de sólo tres estados donde su gobernador tampoco tiene el poder del indulto.
Pero las peticiones del equipo legal serán seguramente objetadas por la fiscalía, toda vez que la fiscal del condado de Fulton, Fanny Willis, dejó en claro que su plan es enjuiciar a los 19 coacusados de manera simultánea y empujar por la realización de un juicio colectivo en un lapso no superior a los seis meses, es decir, en plenas elecciones primarias tanto republicanas como demócratas.
personas murieron en la ciudad de Lutsk, al oeste de Ucrania, en la región que hace frontera con Polonia, en un nuevo ataque ruso con misiles contra ciudades ucranianas.
El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó al gobierno de Estados
Unidos de “echar leña al fuego” en el conflicto con Ucrania mediante el envío de armas al gobierno de Kiev.
El papa Francisco reiteró el llamado a la paz: “El ruido de las armas esconde los intentos de diálogo”. —Agencias
Miércoles 16 de Agosto de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
AP
Defensa. Carlos de Oliveira (centro), empleado de Trump, al salir del Palacio de Justicia en Fort Pierce, Florida, donde se declaró no culpable.
Apoyo. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó un hospital ayer. EFE
“Si los juicios se celebran antes de las elecciones, sería una interferencia (electoral) a una escala jamás vista”
DONALD TRUMP Expresidente de Estados Unidos
Siembra de dólares
Cada cinco años, la febril actividad que caracteriza al Congreso estadounidense se vuelve aún más demencial. Se trata de la discusión del Farm Bill. No hay otra legislación que sea más complicada, que tenga más partes interesadas (stakeholders), que presente posiciones más encontradas o que implique más recursos presupuestales.
La primera ley agrícola data de 1933 y fue parte del New Deal de Franklin D. Roosevelt. En aquel momento se buscó proteger los bosques, asegurar el abasto y mantener precios justos para productores y consumidores. Desde entonces ha habido otras 17 leyes agrícolas, que comprenden casi todo lo que se gastará en el sector el siguiente lustro. Antes del 30 de septiembre deberá aprobarse la edición 2023-2028.
La ley tiene 12 capítulos. En el primero se establecen los precios mínimos garantizados de las commodities (trigo, maíz, soja, sorgo, cacahuate, arroz) y las cuotas de importación de azúcar. También, los pagos a ganaderos y fruticultores por pérdidas de
REPENSAR Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
producción debido a desastres naturales.
En el segundo se incluyen los programas de conservación, particularmente lo relativo a la erosión de las tierras.
El tercero especifica los apoyos a la exportación y la ayuda alimentaria a otros países, tanto ordinaria como emergente.
Refuerza China nexos militares con Rusia, Irán y Bielorrusia
Filipinas, en alerta ante posible riesgo de un conflicto por el territorio de Taiwán
AGENCIAS
China anunció que reforzará la cooperación militar con Irán y Bielorrusia, así como países de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), incluida Rusia.
El ministro de Defensa, Li Shangfu, afirmó que su país apoya la resolución político-diplomática de los conflictos, incluido el de Ucrania.
El jefe de la cartera de Defensa viajará a los dos países, del 14 al 19 de agosto, para participar en la 11ª edición de la Conferencia Internacional de Seguridad de Moscú.
“Seguimos comprometidos a contribuir a conversaciones de paz y construir un consenso internacio-
El cuarto comprende las comidas en las escuelas, el apoyo a los bancos de alimentos, los incentivos para que se consuman más frutas y vegetales frescos y el programa de cupones de comida ( food stamps), que hoy se llama Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y llega a 42 millones de personas.
Ese programa es el más contencioso. Por un lado, están los que buscan ampliarlo, porque afirman que es importante para reducir la pobreza. Piden incluir a más beneficiarios; sobre todo, veteranos, discapacitados y adultos mayores. Solicitan que la lista de productos que se permiten comprar incluya alimentos calientes y preparados.
Por el otro lado, están los que denuncian abusos y exigen restricciones. Reclaman que se les retire el apoyo a quienes tienen ingresos suficientes o se han vuelto parásitos. Exhiben casos de familias que han vivido de los cupones por generaciones o de delincuentes reincidentes que los reciben.
Pugnan por que se entreguen sólo por tiempo limitado y se exija a los favorecidos que tengan un trabajo, lo busquen activamente o estén en un entrenamiento para adquirir habilidades.
nal más amplio para resolver los conflictos, sea en Afganistán, Siria, la península de Corea, en Ucrania o el problema nuclear iraní”, dijo el ministro en declaración a la prensa.
Los gobiernos de Rusia y China acordaron en marzo fortalecer su cooperación militar con el fin de incrementar la confianza mutua entre sus Fuerzas Armadas, señalaron los dos países en una declaración conjunta tras una reunión en el Kremlin entre los presidentes ruso y chino, Vladímir Putin y Xi Jinping.
Por otra parte, Filipinas pretende reforzar su capacidad militar ante el riesgo de un conflicto por el interés de China de recuperar Taiwán, según una política de seguridad nacional publicada por el gobierno.
El documento de 48 páginas sobre la Política de Seguridad Nacional, que el presidente Ferdinand Marcos Jr. aprobó recientemente, destaca “la agudización de la competencia estratégica entre Estados Unidos y China” y “el aumento de las rivalidades entre las principales potencias” como factores que contribuyen a un “panorama geopolítico más tenso”.
“Se ve una gran preocupación en las relaciones a través del estrecho que tienen el potencial de ser un punto crítico en la región”, dijo el gobierno en el documento, publicado por el Consejo de Seguridad Nacional, refiriéndose al estrecho de Taiwán.
Pekín, que reclama el autogobierno de Taiwán como propio, ha estado organizando ejercicios militares en las aguas frente a la isla para presionar por su reclamo de soberanía.
El quinto capítulo se concentra en la elegibilidad para los préstamos directos o las garantías para conseguir créditos privados.
El sexto abarca todo lo referente al desarrollo rural: infraestructura, acceso a banda ancha, desarrollo comunitario y apoyo a pequeños negocios. Tomar en cuenta que la agricultura representa sólo 7% del empleo rural agregado.
El séptimo engloba las subvenciones a la investigación y al extensionismo; en general, a todo lo que haga a los agricultores más eficientes, innovadores y productivos.
El octavo se ocupa del manejo forestal. El noveno de la energía: créditos para proyectos de energía renovable y para la producción y comercialización de biocombustibles.
El décimo capítulo trata de todo lo relacionado con la horticultura y la floricultura: prevención de plagas, promoción comercial y certificación de productos orgánicos.
El capítulo 11 contiene las normas para las coberturas y el aseguramiento de cultivos. Lo nuevo es un seguro para cuando hay escasez de fertilizantes, situación que se presentó como consecuen-
cia de la guerra en Ucrania.
El 12 y último, lo relacionado con la ganadería y la avicultura.
De todo lo anterior, lo único que se considera gasto obligatorio son los subsidios a las commodities, los seguros y el SNAP. Todo lo demás es gasto discrecional, que debe autorizarse año con año, al discutirse el presupuesto.
¿Y A NOSOTROS, QUÉ?
Los sectores agrícolas de Estados Unidos y México son en gran parte complementarios. La producción de cereales allá es moderna e intensiva en capital. Nosotros nos hemos especializado en la horticultura, la fruta y los productos tropicales, que requieren mucha mano de obra.
El T-MEC ha beneficiado a los granjeros de ambos países, aunque ellos se quejan más porque gozamos de un superávit comercial en el sector: les compramos 28 mil millones de dólares en productos agrícolas y les vendemos 43 mil millones (2022).
El riesgo ahora es que la prohibición del maíz transgénico y del glifosato que se ha decretado aquí, lleve a la anulación de acuerdos que los americanos ven desventajosos. Están muy fuertes las presiones.
OFRECE DIÁLOGO
Santiago Peña, nuevo presidente de Paraguay
Mensaje. El economista Santiago Peña, del Partido Colorado, se convirtió ayer en el nuevo presidente de Paraguay, para el periodo 20232028. “Estableceré puentes de diálogo y cooperación con todos los sectores para lograr acuerdos que beneficien a nuestro país”, aseguró en su primer mensaje como mandatario.
—Agencias
AFGANISTÁN CONTRA BANDAS
ONU impulsa clases clandestinas a niñas Guterres pide mano dura en
Anuncio. A dos años del triunfo de los talibanes en Afganistán, la ONU anunció que apoyará a las escuelas clandestinas para niñas, además de financiar y patrocinar la educación por internet, debido a que las menores son obligadas a abandonar el sistema educativo tras la primaria.
—Agencias
Haití
Orden. Es necesario un “uso contundente de la fuerza” por parte de un despliegue policial multinacional y el uso de activos militares para restablecer la ley y el orden en Haití y desarmar a las bandas, dijo el jefe de la ONU, António Guterres, al Consejo de Seguridad en un informe difundido por Reuters.
—Agencias
11 MUNDO
PEKÍN
PEKÍN, “COMPROMETIDA CON LA PAZ ”
Anuncio. Li Shangfu, ministro de Defensa de China.
AP AP
Miércoles 16 de Agosto de 2023
FELICITA A RIVALES
Con grandeza, De la Madrid acepta quedar fuera de encuesta del FAM
Pasan a la siguiente fase Xóchitl Gálvez, con 38.3% de las preferencias; Beatriz Paredes, 26%, y Santiago Creel, con 20.1%
Morena elegirá mañana a empresas que harán encuestas para su candidato en 2024 El líder de Morena, Mario Delgado, informó que este jueves se hará el sorteo para elegir a las empresas que harán las encuestas para definir a su candidato para 2024; ninguna tendrá relación con el FAM.
“Estoy convencido de que un mucho mejor México es posible”, dice en redes sociales
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El Comité Organizador del Frente Amplio por México (FAM) dio a conocer ayer los resultados de su encuesta y eliminó al priista Enrique de la Madrid de la contienda por la candidatura presidencial opositora.
Indicó que, de acuerdo con los resultados de su encuesta, se depuró la lista de los cuatro y sólo quedan, como puntera, Xóchitl Gálvez, del PAN, con 38.3 por ciento de las preferencias; Beatriz Paredes, del PRI, con 26 por ciento, y Santiago Creel, del PAN, con 20.1 por ciento.
De la Madrid aceptó el resultado y felicitó a quienes continuarán en el proceso de elección. “Felicito a mi compañera y amiga Beatriz Paredes, así como a Santiago Creel y a Xóchitl Gálvez por pasar a la siguiente etapa para encabezar el Frente Amplio por México. Estoy convencido de que un mucho mejor México es posible”, expresó en redes sociales.
En un comunicado, el comité informó ayer que “entre los días 11 al 14 de agosto se aplicaron 3 mil cuestionarios en vivienda y 3 mil vía telefónica. Cabe destacar que en ninguno de los casos se intersectaron los intervalos de confianza”.
También adelantó ya que “este jueves 17 de agosto, a las 20:00 horas, se llevará a cabo en Durango el primero de cinco foros regionales de diálogos ciudadanos, en el marco de la definición de quién encabezará la construcción del Frente Amplio”.
Añadió que “en el foro llamado Vivir en México y ejercer derechos, los aspirantes expondrán sus visiones e ideas en torno a cuestiones de se-
ACUSA INDEFENSIÓN JURÍDICA
Mancera impugna ante TEPJF exclusión del Frente
El senador Miguel Ángel Mancera impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) su exclusión del proceso de selección del abanderado del Frente Amplio por México (FAM) para la Presidencia.
Con un juicio para la protección de los derechos político-electorales, se quejó del proceso de depuración de los participantes que lo dejó fuera a él y a otros aspirantes del PRD.
Consideró que hubo una falta de comunicación del comité or-
ganizador para dar a conocer las consideraciones que lo llevaron a excluirlo del proceso.
Precisó que el comité fue omiso en aclarar a los aspirantes cómo se llegó a la conclusión del supuesto incumplimiento del requisito de juntar, cuando menos, 150 mil firmas ciudadanas para pasar a la segunda etapa del proceso.
Asimismo, se quejó de que el comité no le notificó el acuerdo, lo que lo dejó en indefensión jurídica.
Mancera ha dicho que sí reunió
más de 150 mil firmas, pero le fueron invalidadas alrededor de 10 mil, y aunque le indicaron que no reunían los requisitos, no le dieron oportunidad de revisar la decisión.
“Sólo se nos han comentado
guridad y justicia, sistema anticorrupción y combate a la impunidad y derechos para una vida digna. Se podrá seguir a través de las redes sociales del Frente Amplio”.
Precisó que “los moderadores de este encuentro serán Ana Lucía Medina, quien es abogada litigante, articulista en medios como Quadratrín, Diario Noreste y Revista Etcétera, y Juan Manuel Jiménez, maestro en gobierno y políticas públicas por la Universidad Panamericana, licenciado en Ciencias de la Comunicación por el ITESM y titular del programa en MVS Noticias, del noticiero Hechos CDMX en TV Azteca, así como del espacio Tu Ciudad en Tiempo Real, de ADN 40”.
Detalló que “los siguientes foros serán realizados a lo largo de este mes en Monterrey, Nuevo León, el sábado 19; León, Guanajuato, el martes 22; Guadalajara, Jalisco, el jueves 24, y en Mérida, Yucatán, el sábado 26.
Mencionó que “al término de estos foros, y como siguiente y última etapa, se realizará un sondeo de opinión y se llevará a cabo una consulta directa en todo el país, el 3 de septiembre, para definir a la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México”.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, felicitó también a los contendientes que pasaron a la siguiente etapa.
“Reconozco el compromiso, entrega y dedicación de las y los ciudadanos que integran el Comité del FAM y que con su trabajo dan certeza a este importante proceso que nos fortalece como oposición”, dijo.
Destacó “la participación de mi querido amigo Enrique de la Madrid, un mexicano de gran trayectoria que siempre suma en favor de México y de quien estoy seguro seguirá fortaleciendo el trabajo del Frente Amplio por México”, agregó.
cifras, y lo que estamos hablando ahora es de legalidad; no vamos a dejar que se quede en duda, vamos a seguir, que sea una autoridad la que nos diga si estamos equivocados”, aseguró. —David
Saúl Vela
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 16 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Baja. El priista Enrique de la Madrid, aspirante presidencial.
“Estamos hablando ahora de legalidad; no vamos a dejar que se quede en duda”
MIGUEL ÁNGEL MANCERA Aspirante presidencial Reclamo. El senador del PRD Miguel Ángel Mancera.
ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA
Claudia Sheinbaum advirtió ayer que la unidad de las corcholatas de Morena, rumbo a la elección presidencial de 2024, es fundamental para llevar al movimiento de la cuarta transformación a un nuevo triunfo.
Graue ¿confía? en que no habrá injerencia en sucesión
El rector de la UNAM, Enrique Graue, confía en que López Obrador no se meterá en la sucesión en la Rectoría a finales de año. Tras recibir un reconocimiento del Congreso de la Unión, sostuvo –eso sí– que estarán atentos, ya que –dijo– siempre hay intereses. En la ceremonia, señaló que “invertir en educación, tecnología e innovación no es un asunto menor. Es un tema de soberanía nacional”. Y en medio de la controversia por los libros de texto, y la manera en la que fueron elaborados, advirtió que un país con educación pobre tiene un futuro incierto.
Baños:
intentaron trampa en firmas; no hay garantías para la consulta
“Se tiene que tipificar como delito electoral y meter a prisión a quien lo haga”, dice
En el ejercicio democrático del Frente Amplio por México (FAM), en el tema de las firmas “hubo descuido en los equipos de los partidos que sumaron las firmas” y “en la recabación de esas firmas los partidos buscaron la manera de darle la vuelta al compromiso de meter sólo firmas válidas”, de hacer trampa, señaló el exconsejero del INE Marco Antonio Baños.
Como integrante hoy del Comité Organizador del FAM demandó que “eso se tiene que erradicar y en algún momento se tiene que tipificar como delito electoral el falsificar las firmas y meter a la cárcel a las personas que lo hagan”.
En entrevista para el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, insistió en que “advierto inmadurez en los partidos políticos, por varias razones: porque contratan personal externo, porque piensan que el árbitro puede cerrar los ojos y dejar que avance el proceso, pero eso no puede ser así, porque este ejercicio está basado en etapas sucesivas y, para que avances a la siguiente, debes cumplir ciertas reglas”.
Dijo que las impugnaciones e inconformidades que presentó el
PRD “lastiman el proceso”, porque Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles “sostienen que sus firmas eran legales, pero no lo demuestran. Hemos tenido reuniones con ellos y no es cierto que se hayan aplicado reglas diferentes”.
Comentó que Aureoles “metió como 300 mil firmas y va a quedar como en 128 mil, le faltaron una buena cantidad”. Por eso recalcó que “sería inadecuado e inmaduro que el PRD se saliera del FAM, me parece que sería un acto de inmadurez romper con todos los objetivos y propósitos que tiene el FAM”.
Respecto de la consulta, o la elección nacional que se hará el 3 de septiembre, dijo que “preocupa su seguridad por varias cosas: 23 estados son de Morena y sus aliados, y no hay forma de garantizar su seguridad en esos estados; necesitamos definir un esquema de seguridad para los 600 centros de votación en el país, dos por cada uno de los 300 distritos electorales”.
Sobre las encuestas a realizar y las que ya se realizan, Baños comentó que se contrataron a empresas con mucho prestigio para hacer dos encuestas, una domiciliaria y otra telefónica, con una muestra de 3 mil personas, y se guardan los nombres de estas firmas –dijo–“porque en algunos lugares han tenido actitudes violentas porque no quieren contestar los cuestionarios. Es por seguridad de las personas en campo”. —Redacción
“La unidad de los seis que estamos participando en esta encuesta es fundamental. Todos tenemos algo que aportar al movimiento y, sobre todo, esta unidad es la que nos va a permitir seguir siendo la gran mayoría en nuestro país”, dijo.
Un segundo después, ante cientos de personas reunidas en el parque La Bombilla en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México, Sheinbaum ensalzó una supuesta ventaja con relación a sus compañeros.
“Y quiero decirles que, no por nada, pero llevamos un año arriba en las encuestas”. Su dicho arrancó el aplauso y gritos de los asistentes, entre quienes había maestros y transportistas.
En el inicio de la novena semana de su gira por el país, Sheinbaum destacó las acciones de su administración, como jefa de Gobierno, y las del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que hay programas y proyectos acabados y exitosos, como la pensión universal para adultos mayores o el Tren Maya, pero al próximo gobierno le toca consolidar “el segundo piso de la cuarta transformación”.
Ayer mismo, en el marco de las actividades de la aspirante a la Presidencia, se dio a conocer un cómic con su historia.
Bajo el título ¡Hola, soy Claudia Sheinbaum! Fui jefa de Gobierno de la CDMX, hoy te quiero contar un poco más sobre mí, el cómic cuenta el origen, trayectoria y datos del gobierno que encabezó en la capital.
Cobra el PT “factura” al PAN por su crítica a Noroña
Fuerte fue ayer el agarrón entre panistas y legisladores de la autodenominada ‘4T’ en el seno del Congreso de la Unión. La licencia al panista Santiago Creel como presidente de la Cámara de Diputados dejó vacío el lugar que ocupaba como vicepresidente de la Comisión Permanente. El PAN pretendió que esa vicepresidencia la ocupara su diputada Martha Estela Romo, hasta el 31 de agosto, pero la mayoría morenista y sus aliados se impuso con 18 votos en contra, 17 a favor y dos abstenciones. Y la razón fue, dijo el petista Reginaldo Sandoval, que esa diputada llamó “parásito” y “flojo” a su aspirante presidencial, Gerardo Fernández Noroña. “Lo que pasa es que me tienen miedo, pero no me van a callar”, espetó la diputada blanquiazul.
‘Calienta’ Morena a Alito y a priistas en San Lázaro
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, calentó ayer a los priistas que buscan la presidencia de la Cámara de Diputados para el año 2023-2024, que les corresponde. Varios nombres han circulado en la bancada tricolor con claras aspiraciones, como Marcela Guerra y Carolina Viggiano, por ejemplo. Pero ayer el jefe morenista les echó a andar hasta a Alito Moreno. “Me acaban de decir que también Alejandro Moreno, hay que esperarnos”, anticipó Mier.
Cabeza de Vaca, a coordinar tema seguridad en el Frente
Con la novedad de que Francisco García Cabeza de Vaca fue invitado a ser el coordinador de las mesas de expertos de seguridad del Frente Amplio por México, “para construir juntos un proyecto que ayude a las y los mexicanos a vivir en paz”. Y vaya que sabe el exmandatario tamaulipeco de cuestiones de seguridad y violencia, aunque no necesariamente de cómo erradicarlas, pues durante su gobierno (y ahora la situación no ha cambiado) los enfrentamientos, balaceras, narcobloqueos y alertas de viaje de Washington fueron una constante.
Celebra Godoy revés de la Corte al fiscal de Morelos
Las ironías de la vida. Ernestina Godoy, fiscal de la Ciudad de México, se congratuló ayer con la Suprema Corte y celebró la decisión de desechar de plano una controversia del Congreso de Morelos por la detención del fiscal de aquella entidad, Uriel Carmona. El festejo de Godoy, una de las consentidas del presidente López Obrador, contrasta con lo que piensa el propio mandatario, que un día sí y el otro también critica al tribunal constitucional y no baja de corruptos a los ministros. Al final, cada quien habla de cómo le fue en la feria.
Otro caso que se desmorona a FGR
Conforme pasan los meses se advierte un fracaso más de la FGR. Ahora es por la acusación que hizo contra científicos del Conacyt, por el presunto desvío de 244 millones de pesos del organismo autónomo. Hasta ahora no ha prosperado una sola de las acusaciones. De hecho, la dependencia ya archivó, en forma definitiva, la investigación abierta contra Patricia Zúñiga, excoordinadora y fundadora del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico. ¿Será ineficiencia de la fiscalía o más bien que la embestida contra los científicos tenía motivación política?
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 16 de Agosto de 2023
CRITICA PROCESO EN EL FRENTE
LLAMA A LA UNIDAD
Evento. La exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.
—David Saúl Vela
A consolidar “el segundo piso de la ‘4T’”, pide Claudia
Diálogo. El periodista René Delgado y el exconsejero Marco Baños, en El FinanciEro
“Contratan personal externo, porque piensan que el árbitro puede cerrar los ojos y dejar que avance el proceso”
MARCO BAÑOS Exconsejero del INE
CUARTOSCURO
Treinta años de Azteca
Con un cálido recuerdo a Jaime Sánchez Susarrey
Privatizar Imevisión fue un paso trascendental hacia la apertura democrática del país porque arrancó la competencia por un mercado de televidentes que demandaba pluralidad.
La cadena de televisión oficial pasó al sector privado y quedó en las mejores manos, no sólo porque su oferta económica fue, con mucho, la más alta.
Para el país hubo un elemento cualitativamente superior a la oferta: Ricardo Salinas Pliego era el único de los competidores que no había hecho su dinero, o una parte de él, en negocios con el gobierno.
Con la entrada de Azteca a los hogares mexicanos terminó el monopolio de Televisa y, para competir, ésta abrió sus noticiarios a información de fuentes distintas al oficialismo, nacieron programas que mostraban realidades no gratas al gobierno y mejoró su oferta cultural.
Así es que, si bien la pluralidad de la televisión en México tuvo su origen en una decisión política, la apertura que empezó a reflejar en las pantallas al México plural e inconforme, tuvo por motor un componente económico esencial: la libre competencia.
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
Televisa había jugado un papel positivo en la misión de brindar entretenimiento sano, promover artistas que sin la mano de Emilio Azcárraga Milmo se habrían perdido en el anonimato.
En América Latina, donde sí había competencia, Televisa triunfó con holgura en el campo de las telenovelas, el entretenimiento y los deportes. Trajo
dos campeonatos mundiales a México.
Pero en noticiarios y programación que abordara temas de realidad nacional con fondo político o social, Televisa quedaba a deber.
Eso fue lo que se abrió con la irrupción de otra cadena privada de televisión.
La revista Proceso tuvo un programa en Televisa.
Don Julio Scherer García, adversario histórico de la televisora de Azcárraga y de otro gran periodista, Jacobo Zabludovsky, se estrenó en canal 2 con una entrevista al Subcomandante Marcos.
Azteca le dio un programa político a Nexos, dirigido por Rolando Cordera.
Durante el gobierno del presidente Zedillo, Televisa y Azteca se enfrascaron en un pleito que tuvo como espadachines estelares a Ricardo Rocha por la televisora de Chapultepec 18 y a Sergio Sarmiento por la cadena del Ajusco.
El resultado fue que el gobierno, a través de sus tenebrosos brazos, como Pablo Chapa Bezanilla, citaran a las oficinas de la procuraduría a Ricardo Salinas y a Sarmiento, en días distintos, y fueron sometidos a largos interrogatorios.
“Apenas llevo seis semanas y el presidente López Obrador está temblando. No quiero ser soberbia, pero vine a poner bueno el proceso”
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante presidencial de oposición
Por esos azares de la libertad, Rocha se fue a trabajar a Azteca y, en la actualidad, Sarmiento participa en el programa de análisis político Tercer Grado, de Televisa.
Durante la primera elección para jefe de Gobierno del Distrito Federal, el PRI y el PRD acordaron que el debate sería únicamente entre sus candidatos, Alfredo del Mazo y Cuauhtémoc Cárdenas, y dejaron fuera al abanderado de Acción Nacional, Carlos Castillo Peraza.
Esa noche Castillo Peraza no se quedó sin tribuna. Azteca lo tuvo en un programa especial, entrevistado por Javier Alatorre, con los mismos temas del debate del cual había sido excluido.
Tres años después vinieron las elecciones presidenciales en las que podría darse la alternancia de partido en la Presidencia de la República.
En el debate quisieron, PRI y PRD, hacer lo mismo: el encuentro estaba para tal día, entre los candidatos Francisco Labastida (PRI), Cuauhtémoc Cárdenas (PRD) y Vicente Fox (PAN).
Fox venía empujando fuerte, y Labastida y Cuauhtémoc se negaron al debate cuando ya estaban sentados para hacerlo. Aislaron al panista que insistía en debatir “hoy, hoy, hoy”.
Lograron marginarlo, pero el candidato que retaba al gobierno, es decir Fox, encontró en Azteca, esa misma noche, una silla para hablar largamente en entrevista con Sergio Sarmiento.
haber un cotejo de las credenciales con las fotografías”.
“Para muchas personas fue muy sencillo capturar de manera masiva y yo advertí esto, que empezaba a subir la base de datos de una manera atípica, a mí misma me empezaron a subir de manera atípica y pedí que se verificaran si esas firmas que yo estaba recibiendo eran válidas o no”, precisó.
Entonces “nos quitaron las que no era válidas, afortunadamente yo traía 565 mil y no me generó ningún problema, pero sí lo sabíamos”.
“BUSCA DESCARRILARLO”, ASEGURA
Xóchitl acusa que Morena intervino en proceso del Frente
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Las irregularidades que se registraron con las firmas del proceso interno del Frente Amplio por México se debieron a que “Morena se metió al proceso para intentar descarrilarlo”, denunció Xóchitl Gálvez.
Explicó que “sí hubo certeza, aunque obviamente nunca nos gusta
que nos quiten firmas. A todos nos quitaron firmas, porque la gente de Morena sí se metió al proceso, sí se metieron militantes de Morena y de otros partidos para intentar descarrilar este proceso”.
“Yo misma vi un sospechoso crecimiento de firmas cuando se abrió a que se tomara la foto previamente, fue demasiado rápido, porque antes le pedían la prueba
de vida, pero omitieron los otros y de repente empezaron miles de firmas, pero todos sabíamos que esas firmas se iban a validar”, explicó.
Al iniciar ayer su gira por el Estado de México, en Toluca, Gálvez dijo que “sabíamos los participantes que las firmas de los militantes de los partidos que estamos no iban a valer y sabíamos que iba a
Luego de la disputada elección de 2006, ya con Felipe Calderón en la Presidencia, el derrotado Andrés Manuel López Obrador (que nunca aceptó la legalidad de esos comicios) tuvo un programa semanal en Azteca.
Así es que, a 30 años del nacimiento de Azteca, no se nos olvide poner en la balanza el papel que jugó la determinación de Ricardo Salinas Pliego en la apertura democrática de México.
Se ha equivocado, no es monedita de oro –y me parece que disfruta enormemente no serlo–, pero su esencia libertaria ha dejado huella.
Tal vez escribo esta columna algo sesgado por el cariño y la gratitud hacia la televisora que hace poco más de 20 años me abrió la puerta para hacer, junto con Jaime Sánchez Susarrey, el programa de entrevistas En Contexto Cuando En Contexto cumplió una década al aire decidí dejarlo para conducir el noticiario estelar en otra cadena de televisión.
En la reunión con los jefes en Azteca para explicar los motivos de mi salida, recibí una respuesta insólita de parte de Jorge Mendoza, despojada de arrogancia y reveladora de una faceta noble:
“Aquí naciste en la tele, vete si te conviene, pero haz como los hijos cuando se marchan: ven a comer a la casa de vez en cuando. Quédate en algún programa”. Eso, que no se ve en pantalla, también es Azteca.
“QUE VIOLEN LA CONSTITUCIÓN ”
Reta AMLO a la Corte a frenar los libros de SEP
Por eso, “yo no creo que haya problemas en el Frente, porque esto es más importante que un proyecto personal”, afirmó. Sobre la inconformidad del PRD con el tema de las firmas y la descalificación de sus aspirantes, afirmó que “hay una buena actitud del PRD, es normal que no les guste perder. Si yo saliera apoyaría a quien gane”.
Respecto de su situación, aseguró: “Apenas llevo seis semanas y el presidente López Obrador está temblando. No quiero ser soberbia, pero vine a poner bueno el proceso. Estaban medio desangeladas las corcholatas y la llegada de algunas personas ayuda a que agarre nivel”.
“Salí de repente de la nada y no tenía todo el consenso y me he ido ganando al panismo, me he ido ganando al perredismo, me he ido ganando el priismo”, sostuvo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que aguardará a ver si la Suprema Corte se atreve a suspender definitivamente la entrega de los libros de texto gratuitos, luego de la provisional que otorgó al gobierno de Chihuahua.
“La facultad la tiene el gobierno federal, o sea, la Constitución es muy clara en eso. Entonces, si van a violar la Constitución, pues va a quedar de manifiesto. Pero a ver si se atreven los del Poder Judicial a violar la Constitución”, expresó.
Se le preguntó si enviaría una carta la ministra presidenta, Norma Piña, por esta controversia, lo cual se rechazó. “Todos ellos deberían actuar de manera responsable”.
Dijo que sí se está atendiendo jurídicamente el asunto, pero esperará la resolución final.
Comentó que hubo una sugerencia de declarar los libros como de seguridad nacional, a lo cual se negó.
—Diana Benítez
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Miércoles 16 de Agosto de 2023
Gira. La senadora Xóchitl Gálvez, ayer, con mujeres en Toluca, Estado de México.
ESPECIAL
PROPUESTA SE ENVIARÁ A HACIENDA
Ajustes a prerrogativas serán a partidos, no al INE, anticipa Morena
Por el contrario, en el Poder Judicial “sí se harán” recortes, asegura Ignacio Mier
“ES UNA ELECCIÓN MUY GRANDE”, AFIRMA JUSTIFICA EL PRESIDENTE PRESUPUESTO DEL INE
EN SAN FRANCISCO
Asistirá AMLO al foro AsiaPacífico
margen de modificar la propuesta, y se envía tal cual a la Cámara baja.
El presidente Andrés Manuel López Obrador asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico que se realizará en noviembre en San Francisco, Estados Unidos, a invitación de su homólogo Joe Biden.
VÍCTOR
CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En lo que se perfila como un nuevo trato al INE de parte de los legisladores federales de Morena, el coordinador parlamentario morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anticipó que en el Presupuesto de Egresos de 2024 se harán ajustes sólo a las prerrogativas de los partidos políticos, pero no al Instituto Nacional Electoral.
“Por eso yo creo que no va haber mayores sobresaltos, se harán ajustes mínimos”, estimó.
Al subrayar que el recorte al Poder Judicial va firme, explicó que “en el caso del INE le hicimos ya un ajuste importante los dos últimos años, que tenía que ver con el capítulo 2000 y 3000, y un capítulo 6000 que tenían, así como un ajuste a sus fideicomisos”.
“En esta ocasión lo que hay que revisar es lo que tiene que ver, en buena medida, con el incremento a las prerrogativas de los partidos
El panista deja la presidencia de la Cámara baja; PAN y PRI lo defienden
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Una agridulce despedida tuvo ayer el diputado panista Santiago Creel del Congreso de la Unión.
“Tarde, pero se va un conservador de la ultraderecha; pero es nuestro amigo y le deseamos suerte. Ojalá le gane a Xóchitl Gálvez y sea el candidato a la Presidencia por el Frente opositor”, le dijo desde la tribuna de la Comisión Permanente el diputado del PT Reginaldo Sandoval.
De Morena, el diputado Alejandro Robles lo remató: “Aunque tarde, al fin lo hizo y se va. Festejamos y celebramos. Estamos hartos del patrimonialismo con que se ha conducido, haciendo campaña desde la presidencia de la Cámara de Diputados con el uso de recursos”.
“Hasta pronto, porque el proceso del Frente Amplio por México es pura simulación, ni es amplio ni es por México. Es muy limitado, es de Claudio X. González”, acusó.
Antes de ser aprobada ayer, por unanimidad, su solicitud de licencia
Ahora con Guadalupe Taddei al frente del INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó el presupuesto que perfila el organismo electoral.
“Es que es una elección de muchas autoridades, 23 mil millones”, expresó en su conferencia de prensa.
Sin embargo, se sostuvo en que las de México son las elecciones más caras del mundo. Recordó que al ser un organismo autónomo, él no tiene
políticos por casi 4 mil millones de pesos”, precisó. “Los otros 5 mil millones tienen que ver con la organización del proceso electoral, la instalación de todas las casillas y la capacitación del personal que la va a asistir y va a auxiliar el desarrollo y la organización del proceso”, indicó.
Por eso, “yo creo que ahora habría que revisar solamente el incremento que están destinando al proceso electoral del próximo año, y para lo que será instalado el Consejo General a partir de noviembre”.
Indicó que, una vez que la propuesta de gasto del INE sea envia-
AGRIDULCE DESPEDIDA
Con Lorenzo Córdova al frente del INE, López Obrador criticó las requisiciones de presupuesto.
El lunes, la Comisión Temporal de Presupuesto del INE presentó el anteproyecto, que comprende 23 mil 757 millones de pesos, de los cuales 9 mil 335 serían para la elección federal.—Diana Benítez dos de que no tienen papelería, de que no tienen equipo, que no tienen computadoras, que no tienen personal, que no tienen notificadores y crean un fideicomiso por cerca de 22 mil millones de pesos con economías presupuestales”.
da a la Secretaría de Hacienda y cuando llegue para su revisión en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, “haremos el análisis ya más puntual, capítulo por capítulo del gasto, y partida por partida presupuestal”.
En el caso del Poder Judicial “sí se harán ajustes”, recalcó, y explicó que “en una primera aproximación, porque ya estamos en el terreno del presupuesto, el Poder Judicial tiene excesos que pueden ir de 15 mil a 25 millones de pesos”.
Y es que –denunció– “mientras hay quejas en los más de 600 juzga-
“Esas economías presupuestales se van al fideicomiso y el fideicomiso es para los lujos, privilegios y excesos que tienen en el Poder Judicial para garantizar sus pensiones vitalicias con el 100 por ciento de su sueldo casi, para garantizar mantenimiento a sus domicilios particulares, para mantener las escoltas de por vida”, reprochó.
“Vamos a tener un encuentro con el presidente Biden en noviembre, nos vamos a encontrar en una reunión de países del Pacífico y de Asia; me invitó y vamos a tener una reunión bilateral, esto va a ser del 15 al 17 de noviembre”, informó. Adelantó que insistirá en un plan de desarrollo para la integración de América. “Algo parecido a lo que fue la Alianza para el Progreso, cuando el presidente (John F.) Kennedy. Se necesita apoyar a todos los países de América Latina, del Caribe, un plan que podemos llevar a cabo para atender a los pueblos, para enfrentar el fenómeno migratorio, que haya justicia en todos los pueblos, y para enfrentar la violencia”.
El mandatario indicó que debe estar incluida Cuba y comentó que el propio Biden coincide en fortalecer la región, mediante un programa de créditos.
—Diana Benítez
definitiva, el PAN y el PRI salieron en su defensa. “A ustedes ningún sol los calienta”, les reclamó la senadora panista Kenia López.
“Empezaron diciendo que tenía que renunciar el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y una vez que él tiene una decisión de estadista, porque eso es lo que es, viene, solicita la renuncia y ustedes se suben a despotricar”, reprochó.
“Ha sido un creador de instituciones, ésas que a ustedes les molestan; ha sido un creador de instituciones a favor de México, el INE, el IFE, el Inai, Conavim, Inmujeres, todas esas instituciones han tenido el sello y el trabajo de Santiago Creel”, expuso.
“Pero ustedes no lo entienden porque son esas instituciones a las que quieren destruir para aplastar al pueblo de México”, acusó.
Desde el PRI, la diputada y secretaria general de su partido, Carolina Viggiano, afirmó que “Creel es un hombre congruente, preocupado por este país. Lo vamos a extrañar. Es un hombre dispuesto al diálogo y a construir acuerdos”.
El panista Jorge Triana completó: “Quienes vienen a decir que es una solicitud de licencia tardía sólo muestran su ignorancia, su torpeza, su estulticia y sus tropelías pueriles. Su licencia viene en tiempo y forma, no viene tarde; el proceso del Frente Amplio por México apenas está iniciando”.
“En la Mesa Directiva ninguno objetó la actitud de Santiago a Creel, pero aquí hay gente que no puede ser más arrastrada porque no hay más suelo, para quedar bien y que los volteen a ver desde Palacio”.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 16 de Agosto de 2023 15
Decisión. Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, ayer.
ESPECIAL
“Aunque tarde, al fin lo hizo y se va. Estamos hartos del patrimonialismo con que se ha conducido”
ALEJANDRO
ROBLES Diputado de Morena
ESPECIAL
Cierre. Santiago Creel, el lunes, en su último día como presidente de la Cámara baja.
Entre insultos, PT pide a Creel que le gane a Xóchitl; “le deseamos suerte”
16 EL FINANCIERO Miércoles 16 de Agosto de 2023
Fracasa el sueño
La Liga MX se quedó sin representación en la Final de la Leagues Cup, Rayados perdió 2-0 en Semifinales ante el Nashville que disputará el título ante el Inter Miami de Leo Messi.
Decretazo educativo
0-2 Monterrey nashville
Ocurre ataque en zona controlada por CJNG
Secuestran y matan a 5 jóvenes en Jalisco
z Jaime Martínez
Hace 20 años, un día como hoy, la poesía concreta brasileña perdió a su figura tutelar: Haroldo de Campos.
Define AliAnzA
A sus 3 ‘tApArroscAs’
XóChItL GáLvez BeatRIz PaReDeS SaNtIaGo CReeL
38.3% 26% 20.1%
z Los cinco jóvenes que fueron secuestrados el viernes pasado en Lagos de Moreno, aparecieron golpeados y maniatados en un video y luego asesinados, según los identificaron sus familiares.
Confirman familiares el crimen, a 3 días de su desaparición en Lagos de Moreno reFormA / StAFF
LAGOS DE MORENO.- Cinco jóvenes de este municipio, en Jalisco, en la región de Los Altos, que habían sido reportados como desaparecidos el viernes fueron asesinados, según videos viralizados ayer.
Las víctimas fueron reconocidas en los videos por sus familiares. Ellos son Roberto Olmeda y Diego Lara, ambos de 20 años de edad; Uriel Galván, de 19; Jaime Adolfo Martínez, de 21 años y Dante Cedillo Hernández, de 22. Eran amigos desde niños y como estudiantes universitarios frecuentaban El Mirador de la Colonia San Miguel, de esa localidad jalisciense donde habían quedado de reunirse con otro compañero luego de acudir a la Feria del municipio. Los jóvenes fueron secuestrados en ese lugar
la noche del viernes 11 y fue el lunes 14 que se divulgó en redes sociales una fotografía donde aparecen golpeados y amarrados, además de un video en donde son asesinados. En el video se exhibe como son obligados a golpearse e incluso, uno de los muchachos es forzado a asesinar a sus compañeros. Ayer, la Fiscal Especializada en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo, afirmó que los familiares identificaron a las víctimas. “(Los familiares) nos comentan, de manera preliminar, que consideran que hay altas probabilidades de que los jóvenes que aparecen en la fotografía (y el video) se trata de sus familiares”, aseveró.
En la publicación, hecha en una cuenta de Facebook, aparecieron las letras “MZ”, asociadas a Ismael “El Mayo” Zambada, del Cártel de Sinaloa, grupo que sostiene una guerra con el Cártel de Jalisco Nueva Generación en Los Altos.
Sobre la investigación, el
Sin Ley
el ataque ocurrió en la región de Los altos, controlada por el Cártel Jalisco Nueva Generación.
AGS.
Lagos de Moreno JAl. GTO.
Fiscal del Estado, Luis Joaquín Méndez, dijo que encontraron el carro quemado de otra de las víctimas, en la carretera Encarnación de Díaz-Lagos de Moreno, en el primer municipio. “En el interior (además) se localizaron algunos restos, se presume, son humanos”, sostuvo.
Previamente se había en-
contrado otro de los coches que utilizaron los jóvenes para ir a la Feria en Lagos.
Las autoridades también aseguraron una casa en la que había placas de vehículos robados y droga, aunque no detallaron la relación con los desaparecidos.
El titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, Ricardo Sánchez, añadió que el Estado pedirá que la FGR atraiga el caso. Sin embargo, tanto el homicidio doloso como la desaparición son del fuero común.
En el Gobierno estatal de Enrique Alfaro se han acumulado los anuncios de que Lagos de Moreno sería “blindado” ante la delincuencia, pero las promesas no han servido.
Este municipio es la “joya de la corona” para los grupos de la delincuencia organizada, pues tiene carreteras que conectan con puntos como el centro de Jalisco, el noroeste, noreste y centro de la República y la zona industrializada de Guanajuato.
Reclaman fondo a CDMX
Benito Jiménez
Ni el propio IMSS, ni su proveedora coinciden.
Luego de que se reveló que la empresa cuestionada por la ASF y el SAT, recibió cuatro contratos por mil 100 millones de pesos, el instituto que dirige Zoé Robledo defendió a su proveedora y afirmó que no es “fantasma” y cuenta con una inscripción en el Registro Público con el Folio Mercantil 35112.
Sin embargo, People Media, beneficiaria de los contratos de servicios de tecnología al IMSS, reportó otro folio, el número 471779.
Además, hay otro folio, el 351112, que figura en el contrato número 019E23422-001 por un máximo de 467 millones de pesos, firmado el 20 de diciembre de 2022 directamente por Zoé Robledo y Rafael Martínez Carreón, por parte de la empresa.
Ni uno, ni otro
“People Media” sigue sin certezas. La empresa reporta un folio mercantil ante el Registro Público de Comercio y el IMSS otro distinto.
Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México reclamaron un faltante de 270 millones de pesos del Fondo de Ahorro Capitalizable, luego de una reducción en el rendimiento, la cual, aseguran, no ha sido explicada.
El priista Enrique de la Madrid quedó fuera de la pelea por la postulación del Frente Amplio por México a la Presidencia, y disputarán la última etapa y decisiva los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, y la ex líder del PRI, Beatriz Paredes. El Comité Organizador del Frente aplicó tres mil cuestionarios en vivienda y otros tres mil vía telefónica.
PáGina 5
...Y encuestA tensA
Alfredo m oreno
Mientras en Morena se alista el sorteo de encuestadoras para validar la selección, Marcelo Ebrard puso pausa y dijo que hoy dará un anuncio importante y Claudia Sheinbaum llamó a la unidad. PáGina 5
Dice AMLO sOLtA r MA n DO, per O DA L íne A A sucesO r
Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que en 20 días entregará el “bastón de mando” a la “corcholata” ganadora de Morena... pero no sin antes darle línea de las obras que debe emprender si es Presidente de la República, como construir más trenes y una refinería.
“Como en 20 días entrego el bastón de mando para la dirección del movimiento”, señaló en su mañanera, “ya me quedo nada más terminando todas las acciones y obras del Gobierno.
“Pero una de las recomendaciones que les tengo que hacer –es mi responsabilidad, a lo mejor no me hacen caso, es lo más seguro–, pero voy a dejar un esbozo de lo que se debe seguir haciendo para que continúe la transformación”.
El Presidente señaló que quien resulte ganador y se perfile como el candidato presidencial de Morena debe construir más trenes de carga y de pasajeros, además de una nueva refinería. Recomendó además que no se deje de invertir en obras públicas y en la creación de infraestructura.
Istmo, a ver, ¿por qué no más trenes?”, expresó.
Ante la propuesta de AMLO de construir trenes y refinerías, expertas consideraron necesario revisar la viabilidad económica de las obras y determinar si México quiere ir en sentido contrario frente al cambio climático.
Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), opinó que antes de plantear nuevos proyectos ferroviarios, primero se tendría que evaluar si el Tren Maya es una inversión redituable en todos los aspectos desde generación de empleos e ingresos hasta su impacto en materia ambiental y social.
Respecto a las obras energéticas, consideró que si se siguen construyendo refinerías, México iría en sentido contrario en torno a lo que se requiere para hacer frente al cambio climático.
También Adriana García, coordinadora del Observatorio Económico México, ¿Cómo Vamos?, dijo que el Gobierno emprendió una política energética contraria a las tendencias mundiales de mitigación del cambio climático con su eje principal en la refinación de hidrocarburos para alcanzar la soberanía energética.
Reportan doble registro de proveedora de IMSS Aplicará Gobierno nuevos aranceles temporales
FridA AndrAde
El Gobierno federal anunció la aplicación de aranceles temporales a la importación de 392 productos provenientes de países con los que México no tiene tratados comerciales.
Las medidas arancelarias estarán vigentes a partir de hoy y hasta el 31 de julio de 2025.
Entre los productos a los que se aplicarán aranceles se encuentran acero, aluminio, bambú, jabón, productos
químicos, papel, cartón, vidrio, material eléctrico, entre otros. La mayoría proviene de China.
En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación de ayer se estableció por decreto el cambio en las tarifas arancelarias, bajo el argumento de generar estabilidad en la industria nacional y eliminar distorsiones del comercio.
Las modificaciones que se incluyen en el decreto de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Impor-
“Si ya se terminó el Tren Maya y se terminó el Tren del
tación y Exportación establece aranceles que van del 5 al 25 por ciento.
“(Lo anterior) con el fin de brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a todos los sectores que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, permitir la recuperación de la industria nacional, fomentar su desarrollo y apoyar el mercado interno”, indica el decreto que entra en vigor hoy.
El documento hace una mención especial a la vulnerabilidad de la industria tex-
til y de calzado que enfrenta problemas debido al menor crecimiento económico del País, así como a las cadenas productivas de los sectores eléctrico, electrónico, automotriz y de autopartes, considerados de mayor sensibilidad y para los que se busca mantener su competitividad. Además, se argumenta la necesidad de mantener el beneficio arancelario de los Programas de Promoción Sectorial aplicable a fracciones arancelarias de diversos productos siderúrgicos.
CORAZ ÓN DE MÉXICO Sección Especial
SER [
Estratégico REFORMA]
Miembro
Socio
miércoles 16 / agosto / 2023 Ciudad de MéxiCo
AzucenA Vázquez y Antonio BArAndA
A sólo 13 días del inicio de clases, la SEP publicó finalmente ayer por la tarde el Plan Nacional de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. PáGina 7 m exsport
A lAs ‘corcholAtAs’
z Dante Cedillo
z Roberto olmeda z Diego Lara z Uriel Galván
e special
La saLida
@reformanacional
Miércoles 16 / AGO. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Se incendian 6 bodegaS
MÉRIDA. Un fuerte incendió consumió seis bodegas ubicadas en el parque industrial cercano a Xcanatún, al norte de Mérida, que almacenaban telas, muebles, plásticos y electrodomésticos, sin que se reportaran lesionados. Hasta anoche continuaban las labores para sofocar el fuego.
nacional@reforma.com
89.6% de unidades privadas de salud tienen categoría de hospital general.
Confirma estudio binacional invasión con muro flotante
Instalaron en México 79% de las boyas
Reporta EU que la barrera colocada por Texas rebasa su frontera
José díaz Briseño corresponsal
WASHINGTON.- La mayor parte de la barrera flotante de boyas instalada Texas sobre el cauce del Río Bravo para contener migrantes está colocada sobre territorio mexicano reveló un estudio topográfico levantado de conjuntamente por los Gobiernos de México y Estados Unidos y dado a conocer ayer.
Según los resultados publicados por el Departamento de Justicia de EU, el estudio llevado a cabo de forma conjunta por la sección mexicana y la sección estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) establecen que 79 por ciento del así llamado “muro flotante” está en territorio de México.
“La mayor parte de la barrera flotante (alrededor de 239.8 metros de la cadena de boyas) está dentro del territorio de México”, dijo el Departamento de Justicia de EU en un documento ante una Corte Federal en Austin como parte del proceso abierto contra el Gobernador de Texas, Greg Abbott, por instalar las boyas.
De acuerdo con los resultados del estudio, el así llamado “muro flotante” tiene una longitud de 303.2 metros de los que 239.8 metros están situados en territorio mexicano mientras que sólo 63.3 metros están ubicados en territorio estadounidense, lo que confirmaría los reclamos de México presentados en julio.
“Al comparar los resultados del estudio con la Línea Divisoria Internacional entre EU y México, el estudio acordado por ambos Comisionados de la CILA muestra que la cadena de boyas cruza la Línea Divisoria Internacional”, insistió el Departamento de Justicia de EU en el nuevo recurso jurídico presentado ayer.
Desde julio, el Gobierno mexicano ha enviado notas diplomáticas a la Administración Biden advirtiendo que el así llamado “muro flotante” instalado por Texas violaba el Tratado de Aguas Internacionales de 1944 y el Tratado de Límites de 1970 además de revelar haber encontrado al menos dos cadáveres junto a este.
“Los Gobiernos de EU y México están en discusiones sobre cómo proceder con respecto a la porción de la barrera flotante que se encuentra dentro del territorio de México”, añadió el Departamento de Justicia.
Según la información de EU, el estudio topográfico fue levantado el 27 y el 28 de
Fuera del límite
Mexico acusó que el muro flotante instalado por el gobernador republicano de Texas, greg abbott, invadía territorio nacional y violaba tratados internacionales.
Una comisión binacional concluyó:
303.2 metros tiene el “muro flotante” de longitud.
239.8 metros están en territorio mexicano.
63.3 metros están en territorio estadounidense.
2 personas muertas fueron halladas atoradas en la instalacion, Abbott descartó que la causa fueran las boyas.
n Demócratas del Hispanic Caucus criticaron hace días que las boyas tienen un equipo “estilo sierra”
Reducirán entrega de agua
aline corpus
MEXICALI.- Tras informar que el panorama sigue adverso en la zona noroeste de Mexico y sur de Estados Unidos en relación a las fuentes de agua, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) anunció ayer un recorte de 99 millones de metros cúbicos para el 2024.
Se trata del tercer recorte que percibirá México y, paralelamente, Estados Unidos también reducirá su consumo.
Baja California recibe cada año 1 mil 850 millo-
nes 234 mil metros cúbicos de agua del Río Colorado, fuente que comparte con EU como parte del tratado bilateral de 1944.
En 2024, la asignación para Baja California se reducirá en 62 millones de metros cúbicos, además de 37 millones de ahorro recuperable bajo el Plan Binacional de Contingencia, un total de 99 millones de metros cúbicos.
La Comisionada mexicana de la CILA, Adriana Reséndez, expresó en conferencia de prensa que pese a las condiciones benéficas hidrológicas de este año, el
Bloquean por apagón zona del Tren Maya
Jorge ricardo
Pobladores de la Villa El Triunfo, en Balancán, Tabasco, donde estará una estación del Tren Maya, bloquean desde el lunes la entrada a la comunidad y las calles principales para protestar por los efectos que la megaobra ha dejado hasta ahora en su comunidad.
Por un lado reclaman un pésimo servicio de energía eléctrica que se ha agravado desde que se instaló la empresa China Communications Construction Company para fabricar los durmientes.
Pero también acusan que los más de 200 millones de pesos que supuestamente se han recibido en el pueblo para obras en realidad han sido desviados a la campaña de Javier May, titular del Fonatur, quien ha utilizado el Tren Maya para promocionar su candidatura a Gobernador.
En un video grabado en la entrada a El Triunfo y dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirman que el pueblo está en decandencia.
“Si usted tiene oportunidad de visitar este pueblo, verá que es un cochinero. Lo que Fonatur le dice de que el pueblo está superándose, es mentira. Nos vinieron a hacer las calles un cochinero, no tenemos ni por dónde pasar”, dijo uno de los manifestantes.
“La luz está pésima desde que entraron las empresas chinas luz . Estamos en picada, no puede ser que vamos a tener un paradero una estación y qué le vamos a ofrecer al turismo si el pueblo está en decadencia”, añadió otra mujer en el video.
La Villa de El Triunfo, al este de Tabasco, casi en la frontera con Guatemala, ha padecido durante varios años de un deficiente voltaje de energía eléctrica, pero se agravó desde hace dos años con la instalación de una fábrica de durmientes.
“Se nos echa a perder todo, la comida, lo que tenemos en los negocios (...) por eso ya cerramos todo El Triunfo. A diario se va la luz, algunas colonias tenemos cuatro días que no tenemos”, dijo una mujer vía telefónica.
z El Río Colorado, que México comparte con Estados Unidos, ha resentido la falta de lluvias.
julio y en él participaron por un lado cuatro comisionados de la sección estadounidense así como un comisionado de la sección mexicana de la CILA en la sección del Río Bravo frente a Piedras Negras, Coahuila donde están las boyas. El Departamento de Justicia informó que tanto los
comisionados estadounidenses como el comisionado mexicano de la CILA dieron su autorización apenas el 14 de agosto para que los resultados del estudio topográfico fueran hechos públicos como parte de la demanda de la Administración Biden contra Texas.
A fines de julio, el Go-
sistema del Río Colorado permanece en riesgo.
Las presas Lagos Powell y Mead, ubicadas en Estados Unidos, tienen un almacenamiento combinado de sólo 36 por ciento.
Además de este recorte de 99 millones de metros cúbicos, Baja California podría dejar de recibir 620 millones de metros cúbicos adicionales en los próximos tres años, es decir, hasta el 2026.
Sin embargo, esta decisión se tomará hasta finales de año tras reuniones con ciudadanía y expertos, precisó Reséndez.
“No tenemos una definición aún de cuánto sería y a partir de cuándo”, señaló.
Desde el año 2022, México recibe menos agua del Río Colorado debido a amplios periodos de sequía producidos por el cambio climático.
En 2022 se redujo la cuota de suministro por 99 millones de metros cúbicos; mientras que en el 2023 fue de 128 millones de metros cúbicos.
bierno federal de EU presentó una demanda contra el Gobernador Abbott por la instalación unilateral del llamado “muro flotante” asegurando que viola la Ley de Ríos y Puertos de 1899 y que es una amenaza a la navegación, la seguridad pública, a la política exterior y al cuidado humanitario.
Piden hijos de Edil: ‘regresen el dinero’
Jorge ricardo
Los dos hijos de la Presidenta Municipal de Mitontic, Chiapas, Maruca Méndez, secuestrados por los pobladores por la desaparición de 5.8 millones de pesos de presupuesto para obras, pidieron a sus padres que devuelvan los recursos.
“El dinero que ustedes fueron a recoger, cuando fueron a interceptar en el camino al tesorero, mejor vengan a entregar y devolver el dinero. Es lo único que quiere la gente de la comunidad de Oxinam, ya no es justo que nosotros estemos aquí, vengan a devolverlo ya, o mañana”, dijo el mayor de los hijos, Fernando José López Méndez, de 24 años, en un video publicado en Facebook.
“Sí, así es, papi. Ahí está
el dinero, cuando ustedes fueron a interceptar en el camino al tesorero, mejor vengan a devolverlo junto con tu contador. Pobre de la gente, como que no es justo, mejor vengan a dejar el dinero”, añade el segundo hijo, Luis Armando López Méndez, de 21 años de edad, en un video en lengua indígena tsotsil, difundido en la cuenta “San Miguel Mitontic, Chiapas 100%”. Los dos jóvenes fueron sacados de su casa la madrugada del domingo por hombres armados, según el dicho de los presidentes municipales, Maruca Méndez, quien cogobierna con su esposo, Fernando López. En el video los hijos de la Alcaldesa aparecen junto al tesorero municipal, Erasto Velasco Velásquez, sentados en una oficina.
e special
z Los hijos de la Alcaldesa de Mitontic fueron retenidos tras el presunto robo de 5.8 mdp destinados a obras.
Confirman robo
e special
z Tras bloquear vías, pobladores de Balancán acusaron que llevan más de cuatro días sin energía eléctrica y que en la zona los cortes de luz son frecuentes.
e special
e special e special
2
Reportan en Hospital del Seguro Social ascensores sin funcionar
‘Dijeron que fallaba, usarlo era mi riesgo’
Cargan camilleros a pacientes o personal médico baja a atenderlos
NAtALiA VitELA
De los tres elevadores que tiene el Hospital General de Zona Número 1-A Los Venados no funciona ninguno.
Uno de los elevadores en este hospital de cinco pisos se descompuso desde hace un año y jamás volvió a funcionar; los otros dos empezaron con problemas hace un mes. El hospital se ubica en la Alcaldía Benito Juárez de la CDMX
“En ocasiones servían los dos y otras veces sólo uno. Ahorita tenemos una semana sin elevadores”, confirmó personal de salud.
Familiares de pacientes aseguraron que desde el martes pasado el elevador del hospital presenta fallas; sin embargo, en lugar de cerrarlos, decidieron avisar a los pacientes que podían emplearlo bajo su propia responsabilidad, pero para el jueves ya estaban totalmente fuera de funcionamiento.
“El martes sí servía el elevador, pero nos dijeron que bajo nuestra responsabilidad lo usáramos, porque estaba fallando en la mañana”, indicó Miguel Tiburcio Rodríguez, hijo de Margarita Rodríguez, quien requiere silla de ruedas para trasladarse y recibe atención en este hospital.
Miguel contó que ese día, los camilleros tuvieron que cargar a su mamá y subirla por las escaleras para que pudiera recibir su consulta en el tercer piso.
El domingo pasado el elevador no servía y el doctor bajó desde el tercer piso a revisarla, indicó Miguel.
“Los enfermeros no quisieron ayudarnos a subir porque nos dijeron que estaban haciendo otras cosas y no había camilleros porque es domingo y sólo hay personal de guardia. Una doctora me dijo: ‘Ve y habla con el doctor para que baje a checar a tu mamá’”, relató.
Soledad Núñez, quien tiene internada a su mamá Gudelia Marín en el cuarto piso, aseguró que el elevador no funciona desde el jueves y el personal de salud tiene que bajar.
“Tienen que bajar y subir a los pacientes con sábanas o los tienen que cargar con todo y silla de ruedas.
“Es un caos porque los elevadores no funcionan. Nos han dicho que lo van a arreglar pero así llevan meses. Nos urgen los elevadores”, dijo.
z Aunque es de alta especialidad, el Hospital General de Zona
las descomposturas de sus tres elevadores.
Percances cotidianos
En el último mes, clínicas y hospitales del IMSS han reportado fallas en sus elevadores.
AGOSTO
11. Una pareja de adultos mayores quedó atrapada al interior de un elevador de la Clínica No. 34 en La Paz, Baja California Sur.
que ayudaran a subir a su mamá al tercer piso, tuvo que bajar el doctor a atenderla.
z Pacientes de la Unidad Médica de Alta Especialidad 25 del IMSS en Monterrey sufren la falta de aire acondicionado y de elevadores funcionales.
z El personal de salud del Hospital Los Venados del IMSS tiene que bajar y subir a los pacientes en camillas.
Soledad comentó que subirle la comida a los pacientes internados también es caótico y no se dan abasto.
Personal mencionó que tiene que estar bajando y subiendo por el material que requieren muchas veces al día.
“Cuando suben a los pacientes, las escaleras se bloquean para que suban o bajen al paciente.
“Incluso un día abrieron las escaleras de emergencia para que el personal subiera
por ahí, pero las escaleras de emergencia no deben funcionar para eso”, advirtió.
“Los de dieta o de cocina, tienen que subir charolas de comida y jarras de agua por las escaleras, de hecho optaron por subir charola desechable, para no tener que volver a subir por las charolas sucias y bajarlas”.
A pesar de que a principios de julio, una niña murió tras quedar prensada por uno de sus elevadores, el IMSS no
Piden castigo por contrato de IMSS
ROLANDO HERRERA
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó al Órgano Interno de Control (OIC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sancionar a los servidores públicos que contrataron a la empresa People Media S.A. de C.V. para que prestara un servicio que ya estaba cubierto por otra compañía. Grupo REFORMA publicó que el IMSS otorgó cuatro contratos por más de mil 100 millones de pesos en asignaciones directas o licitaciones para favorecer a PM Soluciones, que reportó domicilios fantasma y fue cuestionada por la ASF. De acuerdo con la Auditoría de Cumplimiento a Tecnologías de Información y Comunicaciones 2021-119GYR-20-0157-2022, dada a conocer en febrero pasado, el IMSS contrató en 2021 a PM para que brindara el “Servicio de Informática Profesional
del Ciclo de Vida Aplicativo”. El contrato original, identificado con el número S1M0293, era por un monto mínimo de 102.1 millones de pesos y máximo de 255.5 millones de pesos; sin embargo, el periodo original de vigencia del servicio se amplió de tres a 11 meses y con ello el pago se estipuló en un máximo de 294.6 millones de pesos.
“El alcance de los servicios consistió en proporcionar soluciones en materia de desarrollo de aplicaciones, así como dar atención a los requerimientos de automatización de procesos de las distintas unidades administrativas del IMSS, garantizando la atención de estas necesidades para soportar la consecución de los objetivos de los ejes rectores del Programa Institucional del IMSS 20202024”, refirió la ASF. Un escrito, presentado en el Sistema de Denuncias Electrónicas de la Auditoría
Superior de la Federación, alertó al órgano fiscalizador de la duplicidad de los servicios contratados, por lo que la ASF revisó otros contratos suscritos por el IMSS.
“Se identificó el ‘Servicio de Informática Profesional del Ciclo de Vida Aplicativo’, del contrato número S1M0293 celebrado con People Media, S.A. de C.V., y el ‘Servicio de Continuidad Operativa y Desarrollo de Software’, de los contratos números P0M0682 y S1M0092 celebrados con el proveedor Softtek Servicios y Tecnología, S.A. de C.V., ambos relacionados con el desarrollo de sistemas”, indicó la ASF. “Al revisar los alcances de sus anexos técnicos y los estudios de factibilidad presentados durante sus procesos de contratación se observaron similitudes”.
Entre las tareas duplicadas, detalló, está el que ambos contratos consideran dentro de su alcance al Sistema de
10. Un apagón de electricidad en el Hospital de Zona No. 1 en Monterrey, provocó que un elevador lleno de personas se quedara atorado.
9. Siete personas quedaron atrapadas en un elevador de la Clínica 7, en Monclova, Coahuila.
6.Tres personas tuvieron que ser rescatadas de un elevador de la Clínica 2, en Monterrey.
JULIO
29. Tres personas del Hospital 89, en Guadalajara, quedaron atrapados en un elevador.
27. Ocho personas fueron rescatadas de un elevador del Hospital 46, en Guadalajara.
25. En el HGZ 27 Tlatelolco, en la CDMX, personal cargó a los pacientes porque su elevador en consulta externa no funcionaba.
10. Una niña de 6 años murió prensada por las puertas de un elevador del Hospital 18, en Playa del Carmen, QR.
resuelve esas deficiencias en sus clínicas y hospitales.
A finales de julio en el Hospital General de Zona 27 Tlatelolco, personal de salud tuvo que subir y bajar hasta cuatro pisos por las escaleras a los pacientes en camillas porque su elevador en consulta externa no servía.
z Pacientes en camillas o silla de ruedas hacen fila para ingresar al único elevador que funciona.
Es de Alta Especialidad ...con altas carencias
imELDA RObLEs y JuAN CARLOs RODRíguEz
MONTERREY.- Desde su nombre se identifica como Unidad Médica de Alta Especialidad 25 del IMSS.
Y, pese a su importancia, tiene años operando con fallas en el sistema de aire acondicionado, con elevadores averiados y sin medicamentos y equipo médico suficientes.
Al ingresar ayer a la Clínica 25 del IMSS se corroboró un calor sofocante en el interior y que los elevadores no sirven.
Pacientes en camillas o silla de ruedas hacen fila para ingresar a los dos únicos elevadores funcionando, de un total de cinco, mientras que adultos mayores suben caminando hasta el noveno piso para recibir sus quimioterapias.
Ayer se publicó el caso de Santiago, un niño de 4 años con leucemia linfoblástica aguda que falleció el pasado 2 de julio. Su mamá denunció que tuvo complicaciones tras contraer dos bacterias en el hospital, sumado al intenso calor y el retraso en sus estudios por fallas en los elevadores.
Otra mamá expuso ayer que la semana pasada niños con cáncer se quedaron atrapados por unos 20 minutos en el elevador .
“Gracias a Dios mi hijo subía en el siguiente viaje de pacientes, si no, yo no hubiera sabido cómo soportar eso”, dijo.
“Y luego una rechinadera que parece un carro viejo donde va haciendo mu-
Adjudicaciones millonarias
cho esfuerzo el elevador por subir”.
Un reportero de Grupo REFORMA constató que, por ejemplo, en las áreas de Consulta Externa, Hemodiálisis, Rayos X, Farmacia y algunos pisos no había aire acondicionado ayer cerca de las 18:00 horas.
“Con lo de los climas es la muerte ahí, es la muerte”, reprochó otra mamá que tiene a su hijo internado en el tercer piso.
“Y luego aparte están viendo el calor que están sufriendo y nos ponen tantos pretextos para dejarnos subir un abanico”.
Una mujer cuyo hijo está intubado lamentó que al niño no le han podido hacer una traqueotomía.
“Por la falta de ese equipo no se la han podido realizar también. Según está en desabasto”, sostuvo. De acuerdo con personal médico, lo que sí ha reforzado recientemente el hospital es la seguridad, con policías federales en todos su ingresos.
“Mucha seguridad, y lo que deben tener bien no lo tienen”, criticó un enfermero. “Traen armas largas”. En el exterior del hospital, cuyo director es José María Sepúlveda Núñez, familiares acusaron el mal trato de los guardias y señalaron que por la publicación de ayer se reforzó la seguridad y el acceso está restringido únicamente a quien tenga un pase o cita médica. Se solicitó una entrevista con el delegado del IMSS en el Estado, Tonatihu Ortiz Castillo, pero no hubo respuesta.
El IMSS contrató por medio de adjudicación directa a dos empresas para que le brindaran servicios similares. P0M0682
Seguimiento de Casos (SSC), así como la gestión de mantenimientos de aplicaciones, atención de solicitudes de desarrollo bajo demanda para aplicativos ya existentes; y una oficina de gestión de proyectos.
“La Auditoría Superior de la Federación emite la Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que el Órgano Inter-
no de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social o su equivalente realice las investigaciones pertinentes”, estableció el ente fiscalizador.
Indicó que, en su caso, se debe iniciar un procedimiento administrativo por las irregularidades de los servidores públicos que requirieron la adjudicación del Servicio de Informática Profesional del Ciclo de Vida Aplicativo por
medio del contrato número S1M0293.
En ese convenio, detalló, se identificaron características y requerimientos duplicados con respecto a lo solicitado en el Servicio de Continuidad Operativa y Desarrollo de Software, de los contratos números P0M0682 y S1M0092, provistos por el proveedor Softtek Servicios y Tecnología, S.A. de C.V.
Miércoles 16 de Agosto del 2023 z REFORMA 3
z Miguel Tiburcio contó que el domingo, ante la falta de elevador y camilleros
Óscar m ireles
Especial
Número 1-A Los Venados lidia con
Óscar m ireles
Especial
Especial
S1M0293 Softtek Softtek People Media Servicio del Centro de Continuidad Operativa y Desarrollo de Software Servicio de Continuidad Operativa y Desarrollo de Software Servicio de Informática Profesional del Ciclo de Vida Aplicativo 01/04/202131/03/2022 06/10/202130/11/2022 Mínimo 201.3 mdp/máximo 473.7 mdp Mínimo 117.8 mdp/máximo 294.6 mdp 15/05/202031/03/2021 Mínimo 335.4 mdp/máximo 543.2 mdp Contrato PrEStador objEtIvo vIgEnCIa Monto o vI
ASF con
IMSS
S1M0092
Fuente:
cifras del
Piden auxilio a autoridades habitantes de El Caracol
Acusan en Guerrero ataque con drones
Reportan pobladores el lanzamiento de 30 artefactos desde el domingo
reFormA / stAFF
Al menos unas 30 granadas fueron lanzadas con drones desde el pasado domingo en la comunidad El Caracol, del municipio de Heliodoro Castillo, en la sierra de Guerrero, denunciaron habitantes.
Hace tres meses, en mayo, también reportaron ataques con drones, por lo que los pobladores abandonaron sus casas y buscaron refugio en otros municipios.
Ayer circuló un video en redes sociales en el que una familia revisa los daños que provocó el lunes una explosión en su casa.
En el clip dos mujeres muestran el techo de lámina en el suelo, así como enseres y bidones destruidos por el impacto de las granadas.
“La jícara, mira, quedó bien despedorrada”, dice una de ellas. Esta nueva serie de ataques inició el pasado domingo, pobladores grabaron el ataque a distancia.
“Todo el día nos dronearon, puras bombas. Aquí, cerca de la techada otra vez. Están complicadas las cosas. Foco rojo en El Caracol”, se escucha decir a un hombre.
En el video se observa una columna de humo en un cerro de la comunidad.
Los habitantes aseguraron que han llamado al Gobierno estatal, pero nadie ha acudido en su ayuda. El pasado 26 de mayo se instaló una mesa de trabajo con autoridades y representantes de corporaciones policiales para tomar acciones de seguridad y pacificar la zona.
El Caracol es una zona que disputan los grupos criminales Los Tlacos y La Familia Michoacana.
Incluso, la comunidad no tiene servicios de salud ni escolares debido a que el personal se niega a acudir debido a la violencia en la zona.
Reportes locales indicaron que personal de la Policía del Estado y del Ejército se trasladarían a la comunidad ubicada en la parte alta de la sierra, con la intención
DesDe el aire
Habitantes de El Caracol, en el municipio de Heliodoro Castillo, Guerrero, denunciaron el ataque con drones desde el domingo.
30
explosivos se presume que han sido lanzados desde el domingo.
Chilpancingo
36,586 habitantes tiene Heliodoro Castillo.
621
pobladores viven en El Caracol.
28% terminaron la educación secundaria
1% de las viviendas dispone de computadora
enrique osorio GUADALAJARA.- Amigos desde niños, gustaban del futbol y hacer ejercicio. Son los cinco jóvenes desaparecidos el 11 de agosto en el municipio de Lagos de Moreno, en una región de Jalisco azotada por la delincuencia.
Dante Cedillo Hernández es el mayor de ellos, cumplió 22 años en enero, y desde muy temprano se dedicó al ciclismo. En su historial hubo dos medallas de oro en diversas categorías en la Olimpiada Nacional de 2016, cuando era menor de edad.
El CODE en su momento difundió su fotografía y sus récords en dicha competición celebrada en Tijuana, Baja California.
Roberto Carlos Olmeda tenía 20 años y, de acuerdo con su familia, este lunes ingresaría en el sexto semestre de la carrera en Ingeniería Industrial, en el Centro Universitario Lagos de Moreno (CULagos), de la Universidad de Guadalajara.
por sus parientes, él se dedicaba a trabajar en el taller de su papá. Él desapareció junto con su vehículo, un Volkswagen Jetta en color café, placas JTJ-86-38.
Jaime Adolfo Martínez Miranda tenía 21 años y según sus parientes se dedicaba a la albañilería, le gustaba el futbol, era americanista y le gustaba hacer ejercicio.
“Jaime es un chico muy feliz, le encantaba bailar, siempre nos tenía sonriendo de cualquier tontería que hacía, era la alegría de nosotros, era mi niño chiquito, es mi hermano el más pequeño”, comentó entre lágrimas Ana, su hermana, quien suplicó a las autoridades terminar con la incertidumbre.
“Yo les pido, por favor, que me lo regresen, el dolor es muy grande y ya no podemos más, siguen pasando los días y las horas y no tenemos algo concreto, no nos confirman nada, solamente queremos ya tenerlos aquí”, aseguró Ana.
la agresión
Habitantes mostraron los daños que provocaron las explosiones en sus casas en El Caracol.
de frenar los ataques. Hasta el momento, los pobladores no han reportado personas fallecidas por los ataques aéreos, sólo daños materiales.
El ataque al poblado de El Caracol no ha sido el único, también se han registrado agresiones similares en las zonas de La Montaña, Centro, Costa Grande, Norte y la Sierra. De acuerdo con reportes locales, los ataques con este tipo de artefactos comenza-
ron en la comunidad a inicios de mayo, lo que provocó que alrededor de 250 familias, entre ellos 80 niños, se vieran obligadas a desplazarse.
Alrededor de 500 de ellos se refugiaron en la Casa de la Cultura de Tlacotepec, la cabecera municipal de Heliodoro Castillo, otros más se movieron a las ciudades de Cuernavaca, Morelos, Iguala, en Guerrero y Chilpancingo capital.
Mayo. Presuntos integrantes del crimen organizado lanzaron ocho explosivos con drones. Habitantes salieron del poblado para refugiarse en otras comunidades.
intervino para garantizar su retorno, los pobladores regresaron a sus hogares con la promesa de las autoridades de brindarles seguridad, denunció el sacerdote Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello.
“20 añejos ahí estuve peleándole, peleándole. Ojalá y lo haya hecho feliz, y si lo hice, que venga, y si viene lo voy a hacer más feliz todavía; dame chanza, padre, dame chanza”, comentó en una transmisión en redes sociales su papá, Armando Olmeda.
Esto lo aseguró ayer, horas después de una reunión en la Fiscalía en la que hablaron de un video y una fotografía ya integrados a la carpeta de investigación, en donde quedó registrado el asesinato de cinco jóvenes. Aunque existe la identificación preliminar de los familiares, la dependencia confirmará que se trata de los cinco amigos.
Diego Alberto Lara Santoyo tenía 20 años y, de acuerdo con datos ofrecidos
“Le tocó estar en el lugar y la hora equivocada, él es un niño bueno y yo quiero que me lo regresen bien, es lo único que yo pido”, agregó. Uriel es el más joven, tenía 19 años, y su vehículo fue asegurado cerca de de donde fueron vistos por última vez, en las inmediaciones de El Mirador de la Colonia San Miguel, un sitio en el que los cinco solían reunirse desde niños. Vecinos de Lagos de Moreno que acudieron a una misa ayer en memoria de los desaparecidos aseguraron que el problema tiene al menos 10 años. Entre ellos se encontraba Mayra López, quien busca a su hijo Carlos Adrián Romo López, pues desapareció desde 2015, junto con otros siete jóvenes.
Hallan decapitado en vía a Chilpancingo
z Conductores alertaron a las autoridades sobre el colectivo abandonado sobre la carretera Acapulco-Chilpancingo.
Benito Jiménez
El hallazgo de al menos 13 personas mutiladas en dos domicilios de Poza Rica, en Veracruz, es parte de la pugna entre diversas organizaciones rivales por el control de la zona norte de la entidad, reportaron fuentes militares.
En la región operan células del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Tercios, Grupo Sombra y el
Cártel del Golfo, dedicadas al cobro de piso, tráfico de drogas, huachicol y secuestro, según reportes militares. El lunes pasado, el Gobierno de Veracruz dio a conocer que la semana anterior fueron capturados dos mandos de Los Tercios: “El Hans” y “El Shrek” y se indaga si tienen relación con las casas de seguridad donde se hallaron los restos huma-
A finales de ese mes, y pese a que ninguna autoridad
reFormA / stAFF
La cabeza cercenada de un hombre, que se presume era un chofer, fue encontrada en el cofre de un taxi-colectivo abandonado sobre la carretera Acapulco-Chilpancingo, en Guerrero.
El hallazgo fue hecho por conductores que transitaban por la vía a la altura del libramiento a Bajos del Ejido, en un tramo conocido como El Quemado.
De acuerdo con reportes de la Policía local, junto a la cabeza fueron encontradas dos cartulinas; en una, según los reportes, había un mensaje para las autoridades y, en la otra, a presuntos miembros del crimen organizado.
Durante la inspección del vehículo, en el interior de la cajuela fue localizada una bolsa negra que contenían el resto del cuerpo de la víctima, que se presume era el chofer del taxi-colectivo.
El colectivo no tenía ni placas ni número de unidad.
Peritos de la Fiscalía General de Guerrero arribaron al lugar para acordonar la zona y realizar las investigaciones correspondientes. El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense en Acapulco, en calidad de desconocido, para la necropsia de ley.
Tanto su desplazamiento como su regreso a la comunidad, acusó el cura, se llevó a cabo sin el apoyo de los tres niveles de Gobierno. e
Apenas el lunes, se reportó el hallazgo de un decapitado en la Colonia Garita, en Acapulco.
Pelean 4 cárteles plaza de Poza Rica, Veracruz
nos en refrigeradores. El Gobernador Cuitláhuac García informó ayer que la seguridad en Poza Rica fue asumida por la Policía Estatal.
La estrategia incluyó la remoción del comandante de la Policía Municipal, José Antonio de Luna, quien llegó al cargo hace 46 días. El operativo estatal, al que se sumarán 300 elemen-
‘El Caso no Está rEsuElto’
enrique osorio
tos de la Guardia Nacional y el Ejército, comprende la región que abarca Poza Rica, Tihuatlán, Coatzintla, Cazones, Álamo y la sierra del Totonacapan.
En tanto, los restos fueron llevados a la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses del Municipio de Nogales, a 380 kilómetros de Poza Rica, que cuenta con un laboratorio de genética forense.
GUADALAJARA.- Decenas de familiares y amigos de personas desaparecidas en Lagos de Moreno se sumaron ayer a una misa y una manifestación en el centro del municipio. “La misa es para confortar el alma, no podemos vivir sin la voluntad de Dios, sin la bendición de él mismo”, dijo
Armando Olmeda, papá de Roberto. “Yo pasé a comulgar por él, para que Dios lo reciba, o Dios me lo mande pa’trás, según lo que él decida”, dijo el padre tras la manifestación. “El caso no está resuelto”, agregó. En la marcha pasaron lista no sólo por los cinco, sino por los cientos de desaparecidos en la región.
4 REFORMA z Miércoles 16 de Agosto del 2023
‘El dolor es grande y no podemos más’
z La Fiscalía de Jalisco mantiene operativos para la localización de los jóvenes
special
El Caracol Iguala Zihuatanejo Ciudad Altamirano Acapulco GUERRERO MOR. PUEbla OaX. MICH.
Jorge r angel
Especial
hallazgo
z Arriba: Roberto Olmeda y Diego Lara; abajo: Uriel Galván, Dante Hernández y Jaime Martínez.
desaparición tras viaje el
Pondrán lupa a ‘interferencias’, dice Delgado
Tensa a Morena encuesta interna
Realizan mañana sorteo de empresas; ofrecen garantías a los aspirantes
Martha Martínez
El dirigente de Morena, Mario Delgado, confirmó ayer que la pregunta “¿A quién quieres?”, definirá la encuesta para elegir al candidato presidencial de su partido.
Luego de que Marcelo
Ebrard solicitó que el ejercicio sólo incluyera una pregunta, Delgado indicó que ésta será preponderante, con un valor de 75 por ciento.
El morenista reconoció que lo anterior tiene como objetivo evitar un empate o circunstancias que después no sepan cómo solucionar.
“¿Qué queremos? Una encuesta que dé a un claro ganador, por lo tanto, la pregunta de ‘¿a quién quieres?’, tiene que ser la que más peso tenga porque, finalmente, es lo que estamos buscando, esa dará un peso importante, 75 por ciento, para que no nos vayamos a enredar nosotros mismos con distintas ponderaciones que dieran lugar a empates, y luego no saber cómo resolverlo”, acotó.
Ebrard, quien hoy hará un anuncio sobre el proceso interno de Morena, propuso desde diciembre de 2022 una pregunta única.
“Asegurar que la encuesta a realizarse sea amplia, transparente y verificable, idealmente con una sola pregunta”, dijo en junio pasado.
Delgado indicó que mañana realizarán el sorteo de las empresas que levantarán las encuestas espejo, cuyos nombres darán a conocer cuando se hagan públicos los resultados, el 3 de septiembre, para evitar que los opositores intenten presionarlas.
“Hay muchos intereses de la derecha en tratar de que no salga bien este proceso, y el que se haga público el nombre de las encuestadoras las deja sujetas a una gran presión”, afirmó.
Delgado adelantó que pe-
Calendario El levantamiento de la encuesta para definir candidato presidencial de Morena tendría el siguiente cronograma:
AgoSto
17 AGO
Sorteo de empresas que levantarán encuestas espejo.
Registro de hasta a 70 personas por cada una de las 5 circunscripciones, para hacer recorridos con encuestadores.
SEPtiEMbrE
Bitácora de corcholatas
z Claudia Sheinbaum se reunió ayer con simpatizantes en la Alcaldía Álvaro Obregón.
28 AGO 3 SEP
21 to 24 27 4 6 ca cir
Concluye la etapa de recorridos de los aspirantes.
Pide Claudia unidad de las ‘corcholatas’
Levantamiento demoscópico de la Comisión de Encuestas y las cuatro empresas sorteadas.
CArACtEríStiCAS DE bolEtA: oPErADorES DE CUEStioNArio:
z Diseño circular. z Impresa en papel seguridad y foliada. z Será depositada en urna transparente. z Resguardada en sobres de papel seguridad.
dirán a las empresas garantizar que no participarán, de manera paralela, en el proceso interno de la Oposición, porque “no pueden estar con Dios y con el diablo”.
Según los criterios fijados por la Comisión de Encuestas de Morena, entre las empresas seleccionadas no podrán estar aquellas que en procesos electorales anteriores hayan arrojado resultados discordantes respecto a cifras finales.
Este jueves abrirán los sobres entregados por los aspirantes con las empresas propuestas, y la Comisión de Encuestas verificará la trayectoria de las encuestadoras.
El sorteo se realizará en presencia de los representantes de cada aspirante, y las empresas que resulten insaculadas deberán firmar un acuerdo de confidencialidad.
Tras recordar que el 27 de agosto concluye la etapa de recorridos de los aspirantes, indicó que del 28 de agosto al 3 de septiembre levantarán las encuestas.
Detalló que el cuestionario será aplicado por un coordinador designado por la Comisión de Encuestas, el encuestador y un represen-
z Un coordinador designado por la Comisión de Encuestas. z Un encuestador. z Un representante de cada uno de los aspirantes.
Procesamiento de respuestas e integración de resultado.
Procesa Presen PrEgUNtA PrEPoNDErANtE:
Presentación de resultados finales de la encuesta.
“¿A quién quieres?”
75% De valor
Martha Martínez
Claudia Sheinbaum llamó ayer a todos los aspirantes presidenciales de Morena, el PT y el Verde a la unidad, pues dijo que ésta es necesaria para que la 4T siga siendo mayoría en el país.
Durante una asamblea realizada en la Alcaldía Álvaro Obregón, advirtió que en el proyecto de transformación iniciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador todos son importantes. “Así que la unidad de los seis que estamos participando en esta encuesta es fundamental, todos tenemos algo que aportar al movimiento y, sobre todo, está unidad es la que nos va a permitir llevar este movimiento a un nuevo triunfo”, indicó.
La declaración de Sheinbaum se dio luego de que Marcelo Ebrard anunciara que hoy hará un anuncio sobre al proceso interno de su partido rumbo a 2024.
básica y puso en marcha Sembrando Vida, el cual calificó como programa de reforestación más grande del mundo.
“Vamos por buen rumbo, vamos por buen camino. Claro, no se puede hacer todo en cuatro años y medio, en cinco años, en seis, pero lo que no puede cambiar es el rumbo que inició en diciembre de 2019”, sostuvo.
La ex Jefa de Gobierno reconoció que está siendo difícil sacar adelante el sistema de salud pública, pero pidió confianza en que el Preasidente López Obrador cumplirá con sus promesas en esta materia.
z El dirigente de Morena, Mario Delgado, informó sobre la siguiente etapa del proceso interno de su partido.
tante de cada uno de los aspirantes.
Para ello, les solicitaron que, del 21 al 24 de agosto, registren ante la Comisión de Encuestas hasta a 70 personas por cada una de las 5 circunscripciones, para que hagan los recorridos junto con los encuestadores.
Informó que del 4 al 6 de septiembre se procesará la información levantada por las encuestadores, y el mismo día 6 se darán a conocer los resultados.
“Se está cuidando que no haya ningún tipo de interferencia, y estamos dando todas las garantías a los aspirantes de que habrá respeto a la voluntad de la gente”, añadió.
La boleta que será utilzada, explicó, estará impresa en papel seguridad, tendrá un folio y se depositará en una urna transparente.
También cuidarán que no haya sesgos en la ubicación de los nombres de los aspirantes en la papeleta.
Van Gálvez, Paredes y Creel a última fase
El aspirante priista Enrique de la Madrid quedó fuera de la pelea por la postulación del Frente Amplio por México a la Presidencia de la República.
Xóchitl Gálvez, Beatriz
Paredes y Santiago Creel pasarán a la última etapa, a partir de hoy y hasta el 3 de septiembre. A través de un comunicado, el Comité se adelantó y dio a conocer los resultados de las seis mil encuestas aplicadas desde el viernes pasado en vivienda y por teléfono, aunque se suponía que la información la aportaría hasta este miércoles.
La senadora Gálvez, del PAN, obtuvo 38.3 por ciento; la senadora priista Beatriz
Paredes logró 26 por ciento y el diputado panista con licencia Santiago Creel, 20.1 por ciento.
Prácticamente sin hacer campaña, la senadora Paredes desplazó a su correligionario De la Madrid, que, en contraste, efectuó un recorri-
Enrique de la Madrid @edelamadrid Felicito a mi compañera y amiga Beatriz Paredes, así como a Santiago Creel y Xóchitl Gálvez por pasar a la siguiente etapa para encabezar el Frente Amplio por México. Estoy convencido de que un México mucho mejor es posible.
do por al menos 18 estados.
Paredes no sólo superó al ex Secretario de Turismo, sino que envió al tercer lugar a Santiago Creel, con más cartel y presencia a nivel nacional desde hace tiempo.
Una fuente opositora que ha seguido de cerca el proceso, dijo que no creía que el desempeño de Paredes en el primer foro del jueves pasado, la hubiera catapultado al segundo lugar.
“Entre los días 11 al 14 de agosto se aplicaron tres mil cuestionarios en vivienda y
Diplomacia y política
Beatriz Paredes @BeatrizParedes Estoy agradecida y motivada por el esfuerzo de miles de personas que me apoyaron para seguir adelante en el anhelo de encabezar el #FrenteAmplioPorMéxico. ¡A seguir avanzando!
Santiago Creel @SantiagoCreelM ¡Lo logramos, pasamos a la siguiente y última etapa! Estoy decidido a estar en la primera línea de defensa por México, será la ciudadanía quien decida desde qué posición lo haré. ¡En el Frente hay proyecto!
tres mil cuestionarios vía telefónica. Cabe destacar que en ninguno de los casos se intersectaron los intervalos de confianza”, detalló el Comité Organizador.
Luego de conocer los datos, De la Madrid felicitó a los tres aspirantes que contenderán en la siguiente etapa del proceso interno.
Los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno, y del PAN, Marko Cortés, también felicitaron a los tres finalistas.
El terceto integrado por Gálvez, Paredes y Creel par-
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, se reunió ayer con el Embajador de EU en México, Ken Salazar, con quien abordó la situación política nacional. “El diálogo entre México y Estados Unidos es fundamental para nuestra relación”, tuiteó Cortés.
Xóchitl Gálvez @XochitlGalvez ¡Amonooos a la siguiente etapa! Ustedes lo lograron: primer lugar en las encuestas y en su corazón. Gracias a todos los rifados y Xingones.
ticipará a partir del jueves en cinco foros, como parte dela última etapa del proceso, que culminará con el desahogo de una consulta directa, a realizarse el 3 de septiembre, y la aplicación de una segunda batería de encuestas.
El jueves, el foro se desarrollará en Durango; el sábado 19, en Monterrey; el martes 22, en León; el jueves 24, en Guadalajara; y el sábado 26, en Mérida.
La consulta directa del 3 de septiembre y los sondeos valdrán 50 por ciento.
Ante sus simpatizantes, la aspirante morenista reiteró que es puntera en las encuestas.
“Y quiero decirles que no por nada, llevamos un año arriba en las encuestas”, presumió.
Luego de afirmar que hay mucha alegría en el pueblo de México, porque sabe, agregó, que tiene un Presidente que vela por los intereses de la nación.
Detalló que en casi cinco años de gestión, Andrés Manuel Lopez Obrador aumentó las pensiones para adultos mayores, las becas para alumnos de educación
“Les puedo asegurar una cosa: vamos a sacar adelante el sistema de salud con el IMSS-Bienestar, porque el Presidente siempre cumple lo que dice, los compromisos que hace, pero a nosotros nos va a tocar consolidar el sistema IMSS-Bienestar”, adelantó. En su discurso, Sheinbaum presumió que México es la envidia del mundo, porque el peso está fuerte, está creciendo la economía, hay muchísimas inversiones privadas y extranjeras, está aumentando el empleo pero, sobre todo, está viviendo una gran transformación.
“Les voy a decir una cosa: hoy México es envidia de todo el mundo y los sostengo, porque tenemos un Presidente que el pueblo de México quiere y, además, estamos viviendo un momento en dónde somos un país que está viviendo una gran transformación” reiteró.
z Miguel Ángel Mancera en conferencia en el Senado, donde anunció que se inconformó ante el Tribunal Electoral federal.
Impugna Mancera exclusión
El senador perredista Miguel Ángel Mancera impugnó ante el Tribunal Electoral federal su exclusión del proceso para elegir candidato presidencial del Frente Amplio por México (FAM), por parte del Comité Organizador. “Es un trayecto que habíamos ya anunciado y hasta hoy no hemos tenido respuestas. Sólo se nos han comentado cifras, cifras van, cifras vienen, y lo que nosotros estamos hablando ahora es de legalidad. Y en ese tenor no vamos a dejar que se quede en duda, vamos a seguir y que sea una autoridad la que nos diga si estamos equivocados”, explicó. El ex Jefe de Gobierno capitalino reveló que el Consejo Nacional del sol azteca resolverá en próximos días si su partido permanece en el Frente Amplio o se retira.
La semana pasada, después de que el Comité Organizador del Frente excluyera del proceso tanto a Mancera como a su correligionario Silvano Aureoles, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, anunció que su partido entraba en “pausa” en su relación con el bloque opositor. Mancera explicó que él seguirá pugnando por que el Frente aliente un Gobierno de coalición en caso de que triunfe en 2024. “Yo le deseo mucho éxito a los compañeros que continúan y ojalá que en el Comité tomen todas las providencias necesarias para que no lleguen a suceder este tipo de conflictos”, dijo. Aun cuando Mancera y Aureoles sobrepasaron las 150 mil firmas necesarias para mantenerse dentro de la pelea, el Comité Organizador los excluyó sin dar a conocer las razones.
Miércoles 16 de Agosto del 2023 z REFORMA 5
Mayolo lópez
Mayolo lópez
e special
a lfredo Moreno
a lfredo Moreno
Pulso
APUESTA EXXON POR DIESEL VERDE
reFOrMA / stAFF
La producción de combustibles renovables va en aumento en la Strathcona, una refinería de Exxon Mobil ubicada en Edmonton, Canadá La refinería tendrá capacidad de entregar más de 6 millones de barriles de diesel renovable por año, de acuerdo con información de la empresa.
“La instalación utilizará materia prima de origen local
Más
e hidrógeno bajo en carbono para producir combustible renovable que se puede usar para impulsar los vehículos diesel existentes”, dice la empresa en un comunicado. Esto permitirá allanar el camino hacia un futuro con menos emisiones, señala.
La refinería tendrá tecnología e infraestructura para proporcionar diesel renovable a varias industrias en el oeste de Canadá, incluidas las ope-
Portafolio
raciones mineras de Imperial, en el norte de Alberta.
Este combustible de bajas emisiones ayudará a las flotas que funcionan con diesel, con un menor impacto ambiental.
El proyecto quedará terminado en 2025 y se espera que esta instalación se convierta en el mayor productor de diesel renovable en Canadá, con una producción equivalente a sacar de circulación 650 mil vehículos al año.
Blindan comercio exterior
El GobiErno federal creará el Comité Nacional de Facilitación del Comercio y de Respuesta en Situaciones de Emergencia, que coordinará a las dependencias, entidades y órganos administrativos para actuar en caso de emergencia nacional, regional o internacional que afecten el comercio e impacte la economía como fue la pandemia del Covid-19. Frida andrade
Se ‘Fatiga’ cancún los EstadounidEnsEs frenaron los viajes a Cancún y Riviera Maya esta primavera para dirigirse a Europa, Japón y el Caribe, pese a que han bajado los precios de vuelos y hoteles respecto al año pasado. Ryan Hymel, director financiero de Playa Hotels and Resorts, indicó que esto se debe a la “fatiga del destino”, destacó The Wall Street Journal.
POR ACtOs DE fIsCALIzACIóN
recursos para los estados
Aprietan fiscalización a grandes compañías
AzucenA Vásquez
En el primer semestre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) obtuvo por fiscalización a contribuyentes 313 mil 103 millones de pesos, un alza anual de 49.6 por ciento. De ese monto, 165 mil 120 millones de pesos, es decir, 52.2 por ciento del total, provinieron de la supervisión a grandes contribuyentes, señala el Informe Tributario y de Gestión del SAT del segundo trimestre.
“Si bien el cumplimiento voluntario es preferido a las acciones de fiscalización, los esfuerzos adicionales no se han relajado, por lo que de enero a junio se logró la regularización, total o parcial, de 644 grandes contribuyentes”, explica el SAT.
De igual manera, alrededor de 16.7 por ciento de los ingresos provinieron de actos de fiscalización de
comercio exterior. La fiscalización se enfocó a identificar conductas evasivas en tiempo real de los sectores de mayor riesgo, así como monitorear a los contribuyentes que operan bajo programas especiales de exportación e importación. El 31.1 por ciento restante de los recursos provino de acciones de vigilancia en el resto de contribuyentes, enfocados en “métodos sustantivos” para mantener un alto nivel de efectividad en los actos realizados y lograr una mayor recaudación secundaria, según el documento. Adicionalmente, el documento del fisco señala que por actos de regularización por auditoría y eficiencia recaudatoria, que no conllevan a realizar acciones judiciales, se obtuvieron 444 mil 297 millones de pesos, un incremento anual de 39 por ciento.
Arriba del promedio
Aunque la vivienda aumentó 11.6 por ciento en promedio a nivel nacional, algunos estados reportaron alzas por encima de esa tasa.
PRECIO PROMEDIO DE LA VIVIENDA
(Variación % anual en el primes semestre 2023)
Transferieren 6% menos que la meta del PEF, por caída en ingresos de crudo AzucenA Vásquez
Las transferencias del Gobierno federal a los estados y municipios se quedaron cortas en el primer semestre del año, por lo que se deberá echar mano de otros recursos, advirtió Moody’s.
La calificadora expresó que las participaciones federales representan 45 por ciento de los ingresos operativos de los municipios y 65 por ciento de los estados.
De enero a junio, las participaciones federales se ubicaron 6 por ciento por debajo del monto estimado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para dicho periodo.
La causa de esto fue una caída real anual de 44 por ciento en los ingresos petroleros, por una disminución en el precio de la mezcla mexicana, explicó Moody’s. El precio promedio del barril del petróleo mexicano en este periodo fue de 66.37 dólares, 30 por ciento menor a los 94.8 dólares del mismo lapso de 2022, y 3.4 por cien-
se queda corto
De enero a junio, las participaciones federales sumaron 622 mil 960 millones de pesos, cifra 6 por ciento menor de la prevista por el Gobierno federal.
PARtICIPACIONEs fEDERALEs (Millones de pesos, 2023)
Fuente: SHCP
to abajo de los 68.70 que establece el PEF de este año.
Agregó que si bien el peso de los ingresos petroleros en la recaudación participable se ha reducido, la baja de los petroprecios, la revaluación de la moneda local y los apoyos a Pemex han impactado de forma sustancial los ingresos petroleros.
Moody’s consideró que ante esta situación, se deberá hacer uso del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) para reducir presiones de las administraciones locales.
El FEIEF compensa a estados y municipios cuando las participaciones son infe-
riores de lo que señala el PEF.
En el primer semestre, la brecha entre el PEF y las participaciones distribuidas del Fondo General de Participaciones fue de 39 mil 144 millones de pesos, superando el saldo de 21 mil 848 millones disponible en el FEIEF al cierre de 2022, agregó.
A principios de julio se inyectaron al FEIEF hasta 50 mil millones de pesos, dejando un amplio margen para cubrir la mayor parte del faltante en las participaciones este año respecto al PEF.
La activación del FEIEF podría dejarlo con un saldo limitado para cubrir brechas futuras, pero se puede repetir la potenciación de recur-
sos, aunque no sería sostenible como práctica recurrente, alertó Moody’s. “Consideramos que la potenciación del FEIEF se contabiliza como una obligación de deuda de los estados y municipios, ya que la mayor parte del pago de las obligaciones generadas por este mecanismo se descuentan con participaciones federales futuras”, enfatizó.
En el segundo semestre las participaciones estarán más alineadas con el presupuesto, agregó, pues el efecto base para los ingresos petroleros será más favorable porque el precio de la mezcla llegó a su pico en junio y empezó su tendencia a la baja.
industria a la deriva
la política industrial que planteó el gobierno quedó a la deriva cuando raquel Buenrostro llegó a la Secretaría de economía. tatiana clouthier dejó una propuesta que se debe retomar, dijo esperanza ortega, presidenta de canacintra. Verónica Gascón
Disparan inflación y tasas precio de casas
sArAí cerVAntes
En el primer semestre, el precio de la vivienda a través de crédito hipotecario aumentó
11.6 por ciento anual.
Ricardo Trejo, director de la consultora Forecastim, explicó que las presiones inflacionarias dispararon los precios de los materiales de construcción entre enero y junio, lo que incidió en el costo de la vivienda.
Además, los salarios de mano de obra en la construc-
ción subieron 8 por ciento anual en el segundo trimestre.
Las altas tasas de interés también afectaron los créditos puente de los desarrolladores, así como la falta de oferta de vivienda nueva y usada, agregó.
“El alza de precios de vivienda en dos dígitos seguirá lo que resta del año. Para 2024, el aumento podría ser de un dígito”, comentó.
A nivel nacional, el precio promedio de un inmueble fue de un millón 601 mil
pesos, según el Índice Sociedad Hipotecaria Federal de Precios de Vivienda.
El índice de vivienda nueva y usada aumentó 12.7 y 10.7 por ciento, en ese orden.
Baja California Sur, Quintana Roo y Sinaloa fueron las que tuvieron mayores alzas.
En tanto, Tijuana fue la ciudad con mayor incremento, con 14.9 por ciento, por un alza en las viviendas de clase económica-social. En la Zona Metropolitana de Querétaro, Guadalajara
y Monterrey el precio de las casas avanzó 13.5, 12.5 y 11.3 por ciento, respectivamente.
Trejo indicó que en Baja California Sur las alzas se relacionan con los costos logísticos de transportación de materiales para construir.
“En Quintana Roo, por ejemplo, la mayor demanda sobre la oferta genera alza de precios. Ha sido un mercado muy dinámico en el último año y por ello el precio de las casas se ve impactado”, apuntó Trejo.
Va por maíz nacional
Kellogg comprará 100 mil toneladas anuales de maíz amarillo a agricultores mexicanos para ayudar a la producción nacional de ese alimento, sobre todo la que realizan las Pymes, dijo nicolás amaya, presidente de Kellogg al, en un comunicado.
16.8 16.0 14.9 14.8 14.8 18.1% Nayarit Guerrero Baja California Sinaloa Quintana Roo Baja
California Sur
Fuente: Sociedad Hipotecaria Federal
Miércoles 16 / AGO. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 53,568.32 0.54% TIIE 11.4850% = DJ 34,946.39 -1.02% nasDaq 13,631.05 -1.14% mEzCla 77.93 (Dls/Barril) pC aq zCla dólar: C $ 16.60 V $17.55 EU r O: C $18.41 V $18.94 s&p 500 4,437.86 -1.16% Deberá Gobierno hacer uso de FEIEF, alerta Moody’s
Faltaron
os pa des
ingresos CONCEPtO MONtO VAR REAL ANuAL (%) Grandes contribuyentes 165,120 67.0% Fiscalización 95,761 37.2 Comercio exterior 52,221 28.7 tOtAL 313,103 49.6 Fuente: SAT
(Millones de pesos, de
a junio 2023) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 100,601.0 115,438.5 82,362.1 113,417.2 104,850.0
La autoridad fiscal logró la regularización total o parcial de 644 grandes contribuyentes, lo que permitió incrementar la recaudación por fiscalización. RECAuDACIóN
enero
106,290.8
VIVIRsInpetRóleo 6
OPINIÓN
Permitir a Israel Vallarta seguir su proceso fuera de prisión era lo correcto y de mínima humanidad. La injusticia se prolonga.
La desfachatez
¿Quiénes, en la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial, continúan empeñados en prolongar una injusticia?
¿Quiénes, a sabiendas de que atentan contra los derechos humanos, tienen la desfachatez de hacerlo a la vista de todos? ¿Quiénes, desde hace más de 17 años –es decir, a lo largo de los sexenios de Fox, Calderón, Peña Nieto y López Obrador– conservan la influencia necesaria para insistir en la persecución de un ciudadano mexicano? ¿Quiénes forman parte de esa mafia que nadie ha logrado expulsar de nuestras maltrechas y corruptas instituciones de justicia? Y, sobre todo: ¿por qué? El pasado 10 de agosto, el Tercer Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México, a cargo de un secretario de acuerdos ante la ausencia de su titular, volvió a negar el cambio de medida cautelar contra Israel Vallarta, quien lleva más de 17 años –vuelvo a decirlo: más de 17 años– en
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
RESULTA sorprendente el teflón del gobernador
Cuitláhuac García: todo se le resbala. Ni siquiera una masacre tan salvaje como la descubierta en Poza Rica le inquieta al morenista.
LO QUE se vive en Veracruz es la barbarie. Esta vez lo que se encontró fue digno de una película de terror: cuerpos desmembrados almacenados en congeladores dentro de una casa. En principio se habla de 13 cadáveres, pero se calcula que serán muchos más.
EL HECHO en sí es sumamente grave. Pero es más grave el ambiente de impunidad que se vive en Veracruz y que es el que permite que se den este tipo de crímenes tan atroces. Mientras el gobernador Cuitláhuac García persigue criminalmente a opositores y hostiga a la prensa, a los delincuentes les da manga ancha y no se mete con ellos.
EN MEDIO de todo esto, la pregunta macabra es: ¿para qué diablos almacenaba el crimen organizado cadáveres descuartizados? Sea cual sea la respuesta, será terrible.
• • •
POR CIERTO que en Jalisco también se lavan las manos ante la crisis de inseguridad. Como si el homicidio no fuera un crimen del fuero local, el gobierno de Enrique Alfaro pretende zafarse del problema al pedir que la FGR atraiga el caso de los cinco jóvenes masacrados en la región de Los Altos EL PRETEXTO del emecista es que el crimen múltiple habría sido cometido por la delincuencia organizada. La realidad, sin embargo, es que el homicidio le corresponde a la justicia local, por lo que pretender que lo atraiga la Federación es simple y sencillamente aventar la bolita.
• • •
BIEN DICEN que no hay democracia sin demócratas y Enrique de la Madrid dio cátedra al aceptar sin chistar el resultado del proceso opositor, que lo dejó fuera de acuerdo con las reglas que él mismo aceptó. Por ahí se dice que al ex titular de Turismo hay quienes desde el PRI lo quieren impulsar para contender ahora por la CDMX. ¿Será?
• • •
CUENTAN que hoy recibirá un buen pago por sus servicios a la 4T el priista Marco Antonio Mena, ex gobernador de Tlaxcala. Aunque no le tocará alguna embajada como a otros tricolores, sí será integrado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador RESULTA que el ex mandatario tlaxcalteca asumirá las riendas de la Lotería Nacional, luego de que Margarita González Saravia dejó el puesto hace ya dos meses en busca de la nominación de Morena a la gubernatura de Morelos
ESTE MIÉRCOLES están citados los funcionarios de la Lotería Nacional para la presentación del nuevo director en el edificio de Paseo de la Reforma, donde seguramente recibirán a Marco Antonio Mena con el tradicional grito de “¡Premio mayor! ¡Premio mayor!”.
Teme represalias tras objetar textos
ClAudiA SAlAzAR
La diputada de Morena, Adela Ramos, dijo temer por su integridad física, luego de que expresó su rechazo a los libros de texto gratuitos y exigió que no se distribuyeran.
También criticó la “posición irreflexiva” del Gobierno con el tema.
Tras una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, la diputada del distrito 2 de Chiapas agradeció en redes el apoyo recibido por expresar su posición, al opinar que los libros dañan derechos
prisión preventiva desde que, al lado de Florence Cassez, fuera arrestado un día antes del montaje tramado por Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, con la complicidad de Televisa, TV Azteca y otros medios de comunicación, el 9 de diciembre del 2005.
No voy a repetir una vez más el infinito cúmulo de argumentos por los cuales un juez tendría que absolverlo: las investigaciones de numerosos periodistas –Anne Vigna, Léonore Mahieux, José Reveles y sobre todo Emmanuelle Steels– han exhibido el sinfín de irregularidades que ha habido en su proceso; yo mismo quise documentarlas en Una novela criminal y, con el equipo encabezado por Alejandro Gerber y Pablo Cruz, las recogimos en la serie de televisión basada en el libro. Más allá de lo que crea cada quien, la violación sistemática a los derechos humanos que sufrieron Israel y su familia –incluyendo horas de brutal tortura– serían suficientes para que cualquier juzgador
en sus cabales determinase su libertad. Esta vez me detengo, sin embargo, en el último episodio en la larga historia de abusos en su contra. Tras el amparo que Israel obtuvo del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México, lo que ahora solo estaba en juego era la prisión preventiva a que está sometido: lo único que se pedía era que el acusado –quien, pésele a quien le pese, sigue disfrutando de la presunción de inocencia– pudiera continuar su proceso fuera de la cárcel. Una decisión no solo correcta, sino de mínima humanidad. En vez de ello, la FGR de inmediato se opuso a esta posibilidad y el Poder Judicial ha vuelto a desecharla. El pasado 12 de abril, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a México por mantener bajo el régimen de prisión preventiva, durante 17 años, a otras dos personas: Daniel García y Reyes Alpízar. Y conminó a nuestro país a eliminar esta figura –así
como el arraigo– que a todas luces viola los derechos humanos. La CoIDH no dejó ninguna duda: el artículo 19 de nuestra Constitución es contraria a la Convención Americana. A partir de esta y otras condenas similares, el 14 de julio el Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte de México aprobó eliminarla en 18 estados del país. Aun con este antecedente, la FGR y el Poder Judicial decidieron no solo que Israel debe continuar en prisión, sino que los más de 17 años que lleva en la cárcel son culpa suya. Y, de seguro, de las más de 300 personas que cada día son detenidas y mantenidas en prisión de manera arbitraria, como revela el reportaje “Prisión preventiva: el arma que encarcela pobres e inocentes”, publicado en octubre de 2021 por Animal Político En su momento, el Presidente exigió a la Secretaría de Gobernación, y luego a la de Seguridad Pública, que revisaran el caso de Israel. De nada ha servido. En contra de lo que afirma, al parecer las mismas fuerzas de Calderón y García Luna que provocaron el caso se mantienen intactas en la 4T: él mismo propuso al fiscal general y no ha dejado de defenderlo. La decisión de mantener a Israel Vallarta en la cárcel es una amenaza para todos. La prisión preventiva oficiosa no solo nos convierte en un país sin Estado de derecho, sino en uno claramente autoritario.
EL LECTOR ESCRIBE
Capital humano
Se dieron a conocer las cifras de pobreza del Coneval. Es un hecho que la medición no tiene ninguna “trampa”. Bajó el porcentaje de mexicanos pobres y la disminución se debió, principalmente, al aumento en el salario mínimo y a las transferencias monetarias que hace el gobierno a través de sus programas sociales. El problema es que las personas que reciben transferencias dependen de ellas para satisfacer sus necesidades básicas; en otras palabras, siguen siendo pobres. Para combatir la pobreza, a los subsidios se debe aumentar el capital humano. Efraín Gala Contreras, Ciudad de México
Aplica SEP decretazo en Plan de Estudios
REFORMA / StAFF
A menos de dos semanas de que inicie el ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió ayer un decreto con el Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.
Para la titular de la dependencia, Leticia Ramírez, con esta publicación ya no hay impedimento legal para la distribución de los nuevos libros, como lo habían demandado autoridades de diferentes estados y la Asociación Nacional de Padres de Familia.
de los niños por el contenido dogmático de los mismos.
“Estoy consciente del riesgo que pueda tener mi integridad física y moral, pero ante todo, está mi lealtad a México. Estoy muy agradecida por su solidaridad y por sus comentarios en apoyo al tema que estamos defendiendo. Estoy para serviles, porque mi patrón es el pueblo”, manifestó Ramos en un mensaje. El líder de los diputados de Morena, Ignacio Mier, manifestó que la posición de Ramos no es la voz de su partido ni del grupo parlamentario.
“No existe impedimento legal para que niñas, niños y adolescentes tengan los nuevos Libros de Texto Gratuitos el 28 de agosto en sus pupitres. A partir del mandato establecido en la Ley General de Educación, la SEP es la responsable y encargada de hacer llegar los materiales educativos a miles de alumnas y alumnos del País, y cumpliremos esa obligación, ya que los nuevos libros tienen fundamentación pedagógica, científica y legal”, sostuvo ayer en conferencia.
El Plan de Estudios es el que en 2022 la SEP pretendía implementar, a manera de plan piloto, en 960 escuelas públicas. Ahora aplicará en todos los grados de educación básica para el próximo ciclo escolar.
Ese Plan fue publicado el 19 de agosto de 2022 y está enfocado en combatir la sociedad patriarcal, el mercantilismo y la formación educativa
ApurAn entregA
CAMPECHE. el gobierno de la Morenista Layda Sansores apura el reparto de libros de texto gratuitos para educación básica en la entidad, a casi una semana de iniciar el nuevo ciclo escolar.
para llenar perfiles laborales. También rechaza las pruebas estandarizadas y considera la autonomía de los maestros para “contextualizar” los contenidos del currículo, de acuerdo con las necesidades formativas de los estudiantes; considera además a la comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza.
“Esta propuesta considera que el papel principal del currículo es establecer las condiciones de libertad y autonomía profesional del magisterio para que, con ba-
se en él, las y los estudiantes, así como el profesorado, definan los problemas o temas centrales que consideren relevantes de abordar.
“Que el derecho a la educación de las niñas, los niños y los adolescentes, desde el nivel de inicial hasta el de secundaria, debe darse en las mejores condiciones de equidad y excelencia, entendida esta como el máximo logro de aprendizaje de los educandos, y que es el punto de partida de la Nueva Escuela Mexicana”, establece el decreto publicado ayer.
Firmado por la titular de la SEP, establece que el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, y los Programas de Estudio que deriven del mismo, iniciarán su aplicación para todos los grados de la educación preescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 2023-2024. En la misma edición vespertina se publica un acuerdo que establece los Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6.
Miércoles 16 de Agosto del 2023 z REFORMA 7
JORGE VOLPI @jvolpi
Sak Balam
CRITICA FRENO
Yo tengo la convicción de que los problemas de corrupción se resuelven con una justicia independiente, imparcial y rápida. El éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor”.
ASUME CONSERVADOR EN PARAGUAY
ASUNCIÓN.
El derechista
@reformainter
Condena acusación y dice que presentará pruebas de robo
Insiste Trump sobre fraude en Georgia
Dan a inculpados hasta 25 de agosto para entregarse y evitar arresto
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El ex Presidente Donald Trump condenó ayer la última acusación en su contra por conspirar para subvertir las elecciones de 2020 en Georgia y repitió su mentira de que las elecciones de 2020 fueron robadas. En su sitio de redes sociales, Truth Social, el republicano convocó a una conferencia de prensa el próximo lunes para publicar un informe “irrefutable” que, aseveró, de alguna manera probará sus afirmaciones de fraude electoral en Georgia.
“Nunca persiguieron a los que manipularon las elecciones”, escribió.
“Un informe grande, complejo, detallado, pero irrefutable sobre el fraude electoral presidencial que tuvo lugar en Georgia está casi completo y lo presentaré en una importante conferencia de prensa a las 11:00 horas del lunes en Bedminster, Nueva Jersey”.
Agregó que será un informe conclusivo después del cual se le deben retirar todos los cargos.
El informe en cuestión, según personas familiarizadas con el asunto, es un documento de más de 100 páginas que fue compilado, al menos en parte, por Liz Harrington, una asistente de comunicaciones de Trump que a menudo se describe como una de las verdaderas creyentes en sus falsas afirmaciones de que le robaron las elecciones de 2020 mediante un fraude generalizado.
El reporte, que ha estado en proceso durante muchas semanas, se enfoca en lo que los detractores de los comicios han insistido en que son anomalías electorales generalizadas en Georgia durante esa campaña.
Trump se enfrentó a una nueva serie de cargos penales después de que un gran jurado de Georgia acusó al ex Presidente de intentar revertir su derrota en las elecciones de 2020.
Los cargos, presentados a última hora del lunes por la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, acusan a Trump, favorito en la carrera por la nominación republicana para los comicios de 2024, y a 18 asociados por un plan destinado a revertir su derrota ante el demócrata Joe Biden. La extensa acusación de 98 páginas incluye a 19 acu-
Calendario vertiginoso
Aunque todavía no se conocen las fechas de todos los juicios de Donald Trump, lo que sí es claro es que el ex Presidente de EU tendrá una agenda agitada durante las primarias republicanas y de cara a los comicios de 2024.
Fecha en que se cometió el presunto crimen Comienzo de la investigación Duración de la investigación
¿De qué se le acusa?
n Intento de conspiración para alterar el resultado de las elecciones de 2020 e incitar a la insurrección.
n Intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado y subvertir la voluntad de los votantes.
n Retención de archivos ultrasecretos tras dejar el poder y obstrucción de la investigación.
n Pagos de dinero secreto a mujeres a fin de comprar su silencio y ocultar sus encuentros extramaritales. n Presunto crimen: 2017 n Comenzó investigación: 2018
Defiende Hunter acuerdo con Fiscalía
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Abogados de Hunter Biden quieren mantener parte de un acuerdo de culpabilidad que alcanzaron con la Fiscalía.
El abogado del hijo del Presidente demócrata Joe Biden alegó en documentos entregados a la corte que el pacto que lo libraba de ser procesado por un delito grave de posesión de armas sigue en vigor, aunque el acuerdo de culpabilidad por delitos fiscales menores se vino abajo por una comparecencia ante el tribunal el mes pasado.
La defensa argumen-
sados y 41 cargos penales en total.
Trump y los otros acusados tienen hasta el mediodía del viernes 25 de agosto para entregarse de manera voluntaria, en lugar de enfrentarse a un arresto.
A diferencia de las cortes federales donde el republicano también está a la espera de juicio, los tribunales estatales
tó que el Departamento de Justicia decidió “renegar” de su parte del acuerdo sobre los cargos fiscales. El pacto sobre el cargo de posesión de armas también contiene una cláusula de inmunidad frente a procesos federales por otros posibles delitos.
Biden planea cumplir los términos de ese acuerdo, entre ellos no consumir drogas ni alcohol, dijo el abogado Christopher Clark.
Los fiscales, que “dictaron en gran medida” el acuerdo tras invitarlos a iniciar las negociaciones en mayo, también deberían estar obligados a cumplirlo, aseveró.
de Georgia permiten cámaras, lo que significa que el público podría tener el espectáculo sin precedentes de ver el juicio de un ex Presidente en la televisión en vivo mientras su campaña para regresar a la Casa Blanca está en marcha.
Mark Meadows, ex jefe de Gabinete de Trump en la Casa Blanca, y los abogados Rudy Giuliani, Jenna Ellis y
z Hunter Biden, de 53 años, busca salvar acuerdo de culpabilidad con Fiscalía.
John Eastman son algunos de los acusados en Georgia. La acusación de Georgia es la “primera en sondear las profundidades” y “la conspiración” para cambiar las elecciones de 2020, estiman. Una condena por este cargo, usado normalmente contra el crimen organizado, conlleva una pena mínima de cinco años de prisión.
Santiago Peña prometió combatir la corrupción en Paraguay, al asumir la Presidencia ante gobernantes de América Latina, el Rey Felipe VI de España y el Vicepresidente de Taiwán, William Lai. El economista de 44 años se convirtió en el gobernante más joven de la era democrática del país sudamericano. STAFF
Habla con aspirantes el FMI en Argentina
BUENOS AIRES.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) contactó a los candidatos presidenciales argentinos Javier Milei y Patricia Bullrich para coordinar reuniones, dijo ayer una fuente cercana al organismo de crédito.
Milei, un libertario de extrema derecha obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones primarias del fin de semana, mientras que Bullrich, una conservadora de línea dura, ganó la contienda interna del principal partido de la Oposición, que recibió la segunda mayor cantidad de votos.
Por su parte, el actual Ministro de Economía, Sergio Massa, quien se ha reunido con funcionarios del FMI en el pasado, es el tercero de los principales contendientes en las elecciones de octubre.
El FMI dijo a través de un funcionario, sin nombrar a Milei o Bullrich, que se relaciona regularmente con distintas partes y “en el caso de los candidatos presidenciales, estos compromisos también permiten que el personal comprenda mejor los aspectos claves de las potenciales futuras políticas económicas”.
Argentina, el mayor deudor con el FMI y con años de crisis en su economía, ha vis-
El partido de ultraderecha español Vox recibió con euforia el resultado favorable que obtuvo el argentino Javier Milei en las primarias del país sudamericano del domingo.
El líder de Vox, Santiago Abascal, saludó el triunfo.
“¡Felicidades Javier, enhorabuena Argentina!”, publicó el político de ultraderecha.
En su mensaje, adjuntó una fotografía con Milei, también de extrema derecha, durante la fiesta del partido Vox en Madrid, imagen que fue tomada en octubre pasado.
to cómo la inflación alcanza los tres dígitos, con ahorristas que han perdido la confianza en la moneda y con casi cuatro de cada 10 personas por debajo de la línea de pobreza. El peso argentino en la plaza informal alcanzó ayer un mínimo histórico de 730 unidades, frente a los 350 pesos por dólar en la franja interbancaria.
z El fuego en Maui, Hawaii, afectó también a varios animales de la zona. Algunos han recibido atención médica.
Causaron cables de luz los incendios en Hawaii
Luego de que los fuertes vientos en Maui lo despertaran al amanecer, Shane Treu salió de su casa y vio cuando un poste luz se partía y un cable chispeante caía sobre la hierba seca provocando una hilera de llamas.
El hombre llamó al 911 y luego abrió Facebook para transmitir en vivo su intento de apagar el incendio en Lahaina, Hawaii.
“Escuché un ruido”, comentó el trabajador turístico.
“Fue casi como si alguien hubiera encendido fuegos artificiales. Esto simplemente subió por la colina hasta un montón de hierba más grande y, con ese viento tan fuerte, el fuego ya estaba ardiendo”.
El video de Treu y de otros hace exactamente una semana captaron los primeros momentos de lo que se
convertiría en el incendio forestal más mortífero de Estados Unidos en más de un siglo. Ahora, las imágenes se han convertido en una prueba clave que apunta a la caída del tendido eléctrico como causa. Hawaiian Electric Co. enfrenta críticas por no cortar la electricidad ante las advertencias de fuertes vientos, y mantenerla incluso cuando decenas de postes comenzaron a caerse.
Ya se ha presentado una demanda colectiva para responsabilizar a la empresa de la muerte de al menos 99 personas a causa de los incendios. La demanda apunta a documentos de la propia compañía que demuestran que sabía que los cortes de electricidad preventivos, como los usados en California, eran una estrategia eficaz para evitar incendios forestales, pero nunca los adoptó.
8
Santiago Peña, Presidente paraguayo
@SantiPenap
REFORMA / STAFF
REFORMA / STAFF
Felicita Vox a Milei
REFORMA / STAFF
Presentación de cargos Fecha de juicio 2020 2021 2022 2023 AGO. 15 ELECCIÓN 5 NOV. 2024 CASO DEL 6 DE ENERO FEB. 2021 MAR. 2022 JUN. 8 ABR. 2024 FEB. 2024 AGO. 13 CASO DE GEORGIA CASO DOCUMENTOS CLASIFICADOS CASO PENAL DE MANHATTAN NOV. 2021 JUL. 31 NOV. 2020 A ENE. 2021 NOV. 2020 A ENE. 2021 FEB. 2020 A MAR. 2022 MAR. 29 MIÉRCOLES 16 / AGO. / 2023 / Tel. 555-628-7100
internacional@reforma.com
Maui Humane Society
Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero extra comunicarse al teléfono 492-132-4825 preguntar por la lic. Lucy hernandez.
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas infor-
mación 4921466484, 4921625923.
Quieres vender
tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorar-
te en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
cluidos y no depósito 492-106-16-24
Rento casa por el museo Manuel Felguérez en $3,000 informes al teléfono 49292-2-20-38 en zac
Se renta habitaciones amuebladas para estudiantes en departamento compartido servicios in -
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210
Cuenta con 3 recamaras; una con closet. 2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.
Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.
Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a
100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion.
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto
3H
de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492289-05-37.
Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamien-
to felipe ángeles, Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37.
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col.
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-
B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Julián Adame #407A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plan-
tas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos.
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
TLALTENANGO
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
les con techo de lámina Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras, 1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédito bancario o cofina-
vit. Cel. 492 129 63 91
Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91
Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel. 492 129 63 91
En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492-126-67-10
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
terrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Sala-comedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Fracc. los prados, Guadalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Mon-
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207
Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Coche-
9H
ra 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 922 6672.
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2
terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc.
Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2
Const. 210 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2
CONST. 218 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se venden 8 hectáreas en Guadalupe Zacateca, cerca de la autopista Cosío- Morelos. cerca de la privada San Agustin. tierra de temporal, cuenta con su título de pro-
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
piedad. info al tel: 4921167042
Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.
tagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona
3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP.
118. 711 M2 DEL LOTE
7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Ve-
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de
11H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
AVISO
gratis!
agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Loca-
lizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro
80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.
13H ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes
De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10
M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alum-
brado público y banquetas. Sup. 959.09
M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno
C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).
Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre
Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González
Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelosfresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR
NTR
5
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
NTR
6
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
NTR
9
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
NTR
10