Dejan restos humanos en Monte Escobedo
LIBRADO TECPAN ORQUÍDEA CAMPOS
MONTE ESCOBEDO.
La madrugada de este jueves fueron encontrados restos humanos en distintos puntos del centro de la cabecera municipal, por lo que escuelas, comercios y el
ayuntamiento suspendieron actividades durante las primeras horas de la mañana.
La Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que fueron los cuerpos desmembrados de cuatro personas. Las partes de los cadáveres estaban en las calles Heroico Colegio
Desmienten localización de cuerpo de comandante
EDGAR FLORES/ NTR GUADALAJARA
J ALISCO. El coordinador general estratégico de seguridad en el estado, Ricardo Sánchez Beruben, descartó esta mañana la versión que trasciende en redes sociales sobre el presunto hallazgo del cadáver del coronel de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), José Isidro Grimaldo Muñoz, reportado como desaparecido desde el 10 de diciembre.
A través de grupos de WhatsApp y Facebook, trascendió que el coronel fue hallado muerto y con signos de tortura; sin embargo, esta versión no se
corroboró, por lo que el coordinador insistió que se sigue con la búsqueda, liderada por la Sedena.
METRÓPOLI 2-A
A proceso, detenidos por homicidio de juez
A l mediodía de este jueves concluyó la audiencia inicial en contra de José Julián y/o Ángel Saíd, Leopoldo Ismael y los hermanos Marco Antonio y/o José Isabel y Fernando, aprehendidos el 10 de diciembre por el homicidio calificado del juez Roberto Elías Martínez.
Audiencia en la que el juez de control, al resolver su situación jurídica, emitió auto de vinculación a proceso en su contra fijando el plazo de la investigación complementaria.
Durante el tiempo que dure la investigación complementaria, los detenidos permanecerán recluidos bajo la medida de prisión preventiva.
Militar, Celso Ruiz y Vicente Guerrero.
En ese último lugar, donde se encuentra una institución bancaria, se localizó una cabeza humana arriba de una cartulina con un mensaje de un grupo delincuencial. Adem s autoridades confi rmaron que un vehículo fue
incendiado en la calle Ruiz Cortines, aunque se evitó que las llamas consumieran la unidad.
Más tarde, autoridades municipales informaron que los ejecutados cuyos restos humanos fueron dejados en las calles no eran habitantes de Monte Escobedo y que, al
parecer, se trataba de personas que habían sido asesinadas en otro lugar.
En octubre, el video de un perro con una cabeza humana en el hocico en las calles de Monte Escobedo se convirtió en noticia internacional.
Indigna asesinato de joven activista
ALEJANDRO CASTAÑEDA
O rganizaciones de lucha social y representantes políticos condenaron el asesinato del joven José Francisco Zapata Alvarado y convocaron a una marcha para exigir justicia.
El activista Zapatita, como era conocido entre las asociaciones civiles y de izquierda, fue víctima de un ataque armado mientras apoyaba a un vecino con una reparación.
Diversas asociaciones que condenaron el crimen llamaron a marchar para exigir justicia; sin embargo, todavía no se definen ora y ec a.
El Partido Popular Socialista de México (PPS) lamentó profundamente el asesinato de “una víctima de la inseguridad que aqueja al estado de Zacatecas; (...) condenamos la violencia que nos arrebata a jóvenes brillantes como él”.
DONOVAN EN FRESNILLO Donovan Carrillo deslumbró a los fresnillenses durante la presentación con la que se dio formal inicio al Festival Navideño 2022. ABRIL SOLÍS 9-A CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Viernes 16 de diciembre de 2022 Zacatecas, Zac. Año XIV Número 5126 $10.00 ACRIBILLAN A OTRO AMBULANTE EN PASO A BICENTENARIO HALLAN CRÁNEO EN LA FRENTE POPULAR NORTE, JEREZ MUNICIPIOS 7-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a 8-A METRÓPOLI 2-A LLEGÓ EL VIERNES! El espíritu de la Navidad invadió las calles del Centro Histórico y justo al pasar por Plaza de Armas me topé con las delicias de Tacos Don Vic. CLAUDIO MONTES DE OCA TACOS DON VIC EN CARTELERA Ambientada más de una década después de los sucesos que tuvieron lugar en la primera película, Avatar: el camino delagua narra la historia de la familia Sully, el peligro que los persigue, los esfuerzos que hacen para mantenerse a salvo, las batallas que libran para seguir con vida, y las tragedias que sobrellevan 6-A ! EN DISTINTAS CALLES, PARTES
CUATRO
DE
CADÁVERES
Exigen jubilados aguinaldo y destituir a director del Issstezac METRÓPOLI 3-A Martínez rinde 2° Informe de labores al frente de SPAUAZ PLC y Fundación Baillères donan $30 millones al IMSS METRÓPOLI 3-A FRESNILLO 9-A Carros alegóricos, autos antiguos y vehículos adornados con motivos navideños llenaron el Centro Histórico de Zacatecas. Desfile Navideño 6-A
STAFF
FOTO: AGENCIA REFORMA
Condenan asesinato de activista en Zacatecas
ALEJANDRO CASTAÑEDA
O rganizaciones de lucha social y representantes políticos condenaron el asesinato del joven José Francisco Zapata Alvarado y convocaron a una marcha para exigir justicia.
El activista Zapatita, como era conocido entre las asociaciones civiles y de izquierda, fue víctima de un ataque armado mientras apoyaba a un vecino con una reparación.
Diversas asociaciones que condenaron el crimen llama-
ron a marchar para exigir justicia; sin embargo, la fecha y ora a n no se definen.
El Partido Popular Socialista de México (PPS) lamentó profundamente el asesinato de “una víctima de la inseguridad que aqueja al estado de Zacatecas; (...) condenamos la violencia que nos arrebata a jóvenes brillantes como él”.
Jóvenes por el Socialismo (JPS) se unió a la condena del crimen con un comunicado en sus redes sociales:
“Nos duele tanto su pérdida,
Reprueba Chiquito Díaz de León reforma al INE
ALEJANDRO ROMÁN
a reforma aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados afectará a la organización del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local. Al ser aprobado, la Cámara Alta aprobó el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, el vocal ejecutivo aseguró que tendrá implicaciones lamentables en la democracia del país.
Explicó que esta reforma estructural, avalada por los legisladores, le pega al servicio electoral de carrera, que representa al personal operativo de las elecciones, ya que de las más de 2 mil 570 plazas sólo quedarán 371, lo que será una reducción de 85 por ciento de la plantilla laboral.
am i n confirmó que esta modificación al instituto a ectará con la desaparición de 300 juntas distritales en todo el país, es decir, sólo quedarán las oficinas de representación.
siempre encontramos en él la solidaridad, hermandad y camaradería en todos los frentes de lucha”.
Omar Carrera Pérez, ex diputado local por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), también lamentó la pérdida de la familia Zapata Alvarado y afirmó oy orena Zacatecas está de luto”.
Iván de Santiago Beltrán, secretario de Gobierno durante la administración de Ulises Mejía Haro en la capital zacatecana, condenó el crimen y
El funcionario electoral aseguró que el problema de la desaparición del personal es que no habrá quien garantice la pulcritud de las elecciones, pues ahora las contrataciones deberán ser temporales y advirtió que eso es un peligro y evita que los responsables de las áreas se especialicen en sus funciones.
Sin oposición
“En México no hay oposición”, aseguró Chiquito Díaz de León, quien recordó que la reforma al INE pasó sin un debate, con una votación holgada.
Recordó que ahora deberá ser la población lo que deberá cuidar el proceso de votaciones.
exigió una investigación para dar con los responsables.
“A las autoridades les pedimos justicia y que den con los responsables de este repugnante y cobarde acto”.
La cooperativa Lxs de Abajo emitió un comunicado en el que informaron que cerrarían sus puertas durante el jueves seguido de este mensaje:
“Hoy la violencia le interrumpió el sueño a quien luchaba siempre. Condenamos los hechos y estamos dispuestos a seguir luchando”.
l responsa le afirmó que era necesario que existiera una reforma del INE, pero para fortalecerlo.
Advirtió que en las cámaras había un total de 62 iniciativas para modificar al instituto sin embargo, sólo se supo de una y sólo la del presidente fue analizada.
Cambios en los distritos electorales
El órgano electoral en Zacatecas confirmó que a partir del 1 de enero de 2023, entrará una nueva distritación en las diputaciones federales en el estado, dicho acomodo tendrá efectos electorales hasta la campaña del 2024.
Descartan localización de comandante desaparecido
EDGAR FLORES NTR GUADALAJARA
J ALISCO. El coordinador general estratégico de seguridad en el estado, Ricardo Sánchez Beruben, descartó esta mañana la versión que trasciende en redes sociales sobre el presunto hallazgo del cadáver del coronel de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), José Isidro Grimaldo Muñoz, reportado como desaparecido desde el 10 de diciembre.
A través de grupos de WhatsApp y Facebook, trascendió que el coronel fue hallado muerto y con signos de tortura; sin embargo, esta versión no se corroboró, por lo que el coordinador insistió que se sigue con la búsqueda, liderada por la Sedena.
“No hay ningún hallazgo
que lo confirme. Al momento se mantiene la operación de búsqueda que es encabezada por el comandante de la Décimo quinta Zona Militar”, recalcó el funcionario. Luego de la localización de un vehículo vandalizado en las inmediaciones de la colonia Guadalupana de Tonalá, del que e traoficialmente se dijo que pertenecía al mando militar, Sánchez Beruben reconoció que el auto tiene las características de la unidad en la que viajaba el coronel; sin embargo, sigue sin corroborarse que se trate del auto en cuestión.
Sánchez Beruben detalló que la Sedena pidió el apoyo de la policía estatal para sumarse a la búsqueda, y ya se realizan las labores periciales para confirmar o descartar que el coche encontrado sea propiedad del militar.
Segundo piso, sin riesgo para el Centro Histórico
KAREN CALDERÓN
Raquel Ciceley Toribio Rivas, directora general de la Junta Local de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de acatecas afirmó que la construcción de un segundo piso en el bulevar metropolitano no pone en riesgo la declaratoria del Centro Histórico como Patrimonio Mundial.
efirió que la unta tiene un estudio de visuales del periférico y todos los sitios que integran el nombramiento y no detectan afectaciones.
Aseguró que, de hecho, podr a a er randes eneficios a la conservación de los inmuebles del primer cuadro de la ciudad.
ar a m s u o al tr fico lo que si nifica menos esmo y, además, de arriba se tendría una vista más bonita de la Bufa e, incluso, tal vez se alcance ver el Centro Histórico”.
Daría más flujo al tráfico, lo que significa menos esmog y, además, de arriba se tendría una vista más bonita de la Bufa e, incluso, tal vez se alcance ver el Centro Histórico”
RAQUEL TORIBIO, DIRECTORA DE LA JUNTA DE MONUMENTOS
Precisó que en la zona donde se podría construir este segundo piso, “ya no es parte de la zona declarada, ya es una transición, el bulevar es relativamente nuevo de creación reciente y nosotros no vemos afectación a la declaración de Patrimonio Mundial”.
A re ó que el tr fico vehicular que se presenta en el centro causa una afectación a los edificios especialmente a la cantera, por la concentración de humo.
Entrega TSJEZ premio de responsabilidad 2022
Se otorgó a Norma Sánchez Moreno
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) entregó el Premio a la esponsa ilidad y ficacia 2022 a Norma Sánchez Moreno, servidora judicial por más de 30 años y a quien el magistrado presidente, Arturo a le arc a calificó
como un gran elemento “Todos en el Poder Judicial deberían recibir este reconocimiento, pues los más de mil servidores se entregan a diario con compromiso a cumplir sus labores”, expresó.
Nahle García reconoció en la servidora toda su disponibilidad, compromiso y lealtad hacia la institución.
afirmó que el indicato
Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) no se equivocó en proponerla como la mejor servidora pública en el Poder Judicial. De igual manera, en sesión de Pleno se dio por clausurado el segundo periodo de sesiones ordinarias, y se reanudarán el primer día hábil de enero de 2023.
2A Viernes 16 de diciembre de 2022
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
METROPOLI
STAFF
DISTRITO 1 Fresnillo de cabecera Valparaíso Sain Alto Sombrerete Juan Aldama Miguel Auza Chalchihuites Jiménez del Teul DISTRITO 2 Jerez de cabecera Susticacán Monte Escobedo Tepetongo Villanueva Genaro Codina Loreto Luis Moya Ojocaliente Y otros DISTRITO 3 Zacatecas de cabecera Melchor Ocampo Mazapil Concepción del Oro El Salvador Villa de Cos Francisco R. Murguía Río Grande Cañitas Y otros DISTRITO 4 Guadalupe de cabecera Pinos Villa García Villa Hidalgo Noria de Ángeles Villa González Pánfilo Natera Trancoso Oro í
L
Entregan Premio Tenamaxtle 2022
KAREN CALDERÓN
as asociaciones civiles
L
Vida OncoImagen y Grupo Especial de Las 20 fueron acreedoras al Premio Estatal de Derechos Humanos Tenamaxtle 2022 por su labor en el acompañamiento a las mujeres con cáncer durante su tratamiento.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), reiteró la importancia del trabajo coordinado entre las asociaciones, organizaciones e instituciones para contribuir a la construcción de una cultura de la paz, que es el principal interés de los zacatecanos en la actualidad.
En esta ocasión el premio Tenamaxtle 2022 reconoció el derecho a la salud y, en este caso, se destacó que el cáncer de mama es una enfermedad que va en aumento y que se presenta tanto en mujeres como en hombres.
Agregó: “gracias a la labor de estas dos organizaciones, se visibiliza que es posible
recuperarse del cáncer, a través de sus redes de apoyo con total empatía, otorgándoles calidad de vida”.
José Crescencio López Sánchez, especialista en oncología quirúrgica y fundador de Grupo Especial Las 20 fue el encargado de recibir este importante reconocimiento a su trabajo, realizado en favor de las pacientes con cáncer de mama, así como de estómago y tiroides.
Grupo Especial Las 20 ofrece una red de apoyo para los pacientes oncológicos, quienes, a través de pláticas grupales, comparten dudas e inquietudes; además, son atendidos por especialistas como psicólogos, tanatólogos, nutriólogos, sacerdotes, y terapistas, entre otros.
Por su parte, Vida OncoImagen Zacatecas, creada hace tres años por Karen Monserrath Esparza Castañeda, es una organización dirigida a la estética de las pacientes para ayudar a su autoestima, que es de suma importancia para salir adelante.
Exigen jubilados pago de aguinaldo
Al grito de “Monreal y Nacho se portan retegacho” jubilados y pensionados del movimiento de bases en defensa del Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) se manifestaron a las afueras de la Dirección General del instituto para exigir el pago del aguinaldo, así como la destitución del director, José Ignacio Sánchez González.
Los manifestantes exigieron la destitución del funcionario “más agresivo que tiene el gobierno actual, que es el director del Issstezac”, pues asegu-
raron que en lugar de velar por los derechohabientes, “cada que abre la boca, es en contra” de los que debería atender.
Marcelino Rodarte Hernández, dirigente del movimiento, llamó al gobernador a cumplir con la obligación que tiene con los extrabajadores, que aseguró, son “miles” y que por segundo año se les incumple.
Luego de que el director del instituto reveló la quiebra técnica del Issstezac y de la urgencia de una nueva ley para evitar la liquidación del sistema, Rodarte Hernández expuso que es “el guion con el que lo pusieron en esta dirección”; sin embargo, reclamó
que no habla de soluciones.
Destacó que, debido a que no se atendió una reforma en 2015, el instituto está en esta condición, por lo que expresó estar de acuerdo con una nueva ley, en la que haya una corrección en la administración, pues “hoy sigue latente la ineficiencia de la administración en el área empresarial y humana, así como la corrupción presente”, expresó.
Posterior a esta manifestación, los inconformes se trasladaron al Congreso del estado para dar seguimiento a la exigencia que realizaron con los diputados locales; Gabriela Basurto Ávila se comprometió a
de 2023
presentar un punto de acuerdo para la solución del pago.
En este encuentro, los jubilados y pensionados propusieron a los legisladores la reasignación de recursos del gobierno del estado al instituto para que se cubran las prestaciones de los 900 millones de pesos que la administración central tiene por ahorros del e ercicio fiscal .
Sin embargo, una vez en el Congreso aseguraron: “nos dieron atole con el dedo”, pues afirmaron que es un ehorto más al gobernador”.
Atención a niños y víctimas, principales retos en CDHEZ
KAREN CALDERÓN
M aricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), declaró que la atención de niños y adolescentes, así como la creación de un área de atención a víctimas serán los principales temas a reforzar dentro de la comisión.
“Vamos a fortalecer la cultura de derechos humanos en los niños y adolescentes, ya que la situación que vivimos a nivel mundial es resultado del abandono que se le dio a las generaciones pasadas, de que los niños no disfrutaron ni conocieron cuáles son sus derechos y obligaciones”, compartió.
En cuanto a la atención a víctimas, expresó que es una “área desprotegida dentro de la comisión y necesita un fortalecimiento, no sólo con la reparación del daño, sino acompañamiento psicológico y demás apoyos que se les pueda ofertar”.
En referencia al Presupuesto de Egresos 2023 declaró que en el proyecto se le destinaron 38 millones de pesos al organismo, recurso que es limitado para el trabajo que se realiza, ya que se tiene presencia en los 58 municipios.
“Como saben, se cerraron varias visitadurías, por lo que necesitamos que la comisión llegue hasta el último rincón y es un trabajo por hacer”.
Por lo anterior se espe-
Vamos a fortalecer la cultura de derechos humanos en los niños y adolescentes, ya que la situación que vivimos a nivel mundial es resultado del abandono que se le dio a las generaciones pasadas”
MARICELA DIMAS, PRESIDENTA DE LA CDHEZ
ra que los diputados de la LXIV (64) Legislatura asignen más presupuesto a la CDHEZ, al menos 48 millones de pesos, para la operación del organismo.
Presenta Martínez Pardo segundo informe de labores
Destaca legitimación del CCT
LANDY VALLE
J osé Juan Martínez Pardo, secretario general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), presentó su segundo informe de actividades y resaltó la participación de los agremiados en la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), en la que 97.4 por ciento votó a favor.
“Se mantiene un sindicato uerte y firme en la de ensa de todos y todas los sindicalizados de manera conjunta, más allá de las pugnas por intereses políticos
o intento de control por medio de la desestabilización, existe el respaldo al SPAUAZ en cada espacio universitario”, aseguró.
Actualmente, expuso que este proceso está a la espera de que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, a través de la Coordinación de Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo, entregue la constancia y aprobación que concluye con “todo el esfuerzo realizado”.
Observaciones en
Fovissste Asimismo, el secretario general
del SPAUAZ llamó a implementar acciones de revisión a las condiciones en las que opera el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Aseguró que el sindicato acompaña a los agremiados con las autoridades federales, pues sus créditos están en una condición “impagable”.
Explicó que los créditos manejan un interés de 6 por ciento; sin embargo, advirtió que los actualizan de acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
3A Viernes 16 de diciembre de 2022
Vida OncoImagen y Grupo Especial de Las 20 fueron los galardonados
LANDY VALLE
PETICIONES
Dispersión de los aguinaldos pendientes
Una nueva ley del Issstezac
Reasignación de recursos en el presupuesto
PLUMAS
www.ntrzacatecas.com
En esta colaboración va una especie de reseña sobre lo publicado en esta columna, en el año que está por concluir
2022, de todo
En “Travesías” abordamos de todo, pero fue con medida. Hace justo un año alcancé a enviar la colaboración en la plenitud de los fuertes padecimientos del Covid. Ahora lo hago alejado de tal contagio global. Estamos en la entrega 43.
Al iniciar el año, que ya va a la historia, presentamos una reseña de la bibliografía publicada sobre el año de Ramón López Velarde. Siguió acerca de los impactos en la cultura y las artes la puesta en venta de Banamex. En varias contribuciones estuvieron avances sobre una biografía de Jesús González Ortega, pues este año se alcanzó el bicentenario de su nacimiento –aniversario ausente en los programas c vicos oficiales si es que stos e isten en la actual administración-.
Otro tema, como para puchar sobre la historia regional, fue la emergencia de la clase política de Zacatecas. En varias entregas abordamos la Diputación provincial, los diputados y políticos de aquellos lares. También se trató acerca de las labores y sus descansos en diferentes dependencias que inciden en actividades culturales y artísticas (bibliotecas, junta de monumentos, convenio con el INAH, Crónica; el abandono presupuestal por parte de la actual administración). Cité las loables campañas de la lectura de Eduardo Campech Miranda.
En varias colaboraciones opiné sobre los festivales coordinados por el Instituto Zacatecano de Cultura; de la bandera, como un innegable símbolo colectivo fomentado desde las instituciones educativas, también un objeto de manifestaciones de rechazo y destrucción, como expresión y ejercicio de la libertad de expresión. Volví a la carga con López Velarde y sus labores ciudadanas –el antireeleccionista, el joven electorero e hijo de padre alfabetizado-.
Hubo notas sobre fallecimientos reconocidos: Francesca Gargallo, la autora de La decisión del capitán –novela para el mestizo Miguel Caldera-; Álvaro Uribe, quien escribió El atentado, redactado con base en el expediente penal de un anónimo que atentó contra Porfirio Díaz; Dolores Castro, escritora reconocida como zacatecana, igual que el tigre Eduardo Li alde el due o de la ma n fica novela i lo de un día. Mijaíl Gorbachov, el último líder de la URSS.
Entre lo in de 2022 está la nueva sala del Museo Rafael Coronel y la exposición “Símbolo y reino. Tres grandes colecciones novohispanas”, del Museo del exconvento de Guadalupe.
e alo lo que me parece i o ma n fica la muestra: la reunión en un sólo recinto de obras provienes del mismo de Guadalupe, el Museo Soumaya-Fundación Carlos Slim, Museo Nacional de Arte y el Museo Nacional de Historia-Castillo de Chapultepec.
Sigue expuesto “Incidencias” en san Agustín. Ésta es una muestra colectiva: artistas, obras, representaciones y múltiples díceres para generar diálogos entre lo expuesto y los horizontes de los espectadores. En “Incidencias” hay disidencias que dan cuentas diferentes a la “cultura abstracta” local. Es evidente que es un trabajo de equipo -organización, coordinación y convencimiento de estar-Felicito a Alba Citlali Córdova, Claudia Córdova y Abraham Soriano
por lo que les toca: construir algo que es diferente y con horizontes nuevos, desjerarquizados y desemblematizadores. Algunas piezas me recordaron mis recorridos por los museos Reina Sofía y ufino amayo.
En el transcurso de las 43 entregas hice referencias a nuevos libros, todos vinculados a los procesos culturales de la región. Diez años de Asuntos Públicos. Colaboraciones de un administrador público, de Alfonso del Real López. Es una bitácora de la historia del presente sobre cómo van las trayectorias de lo que nos concierne a todos -al público, la ciudadanía, los lectores, los consumidores, personas-. Cuentos de febrero en marzo de Andrés Briseño. En el volumen está presente Sarabia, el
lugar mítico jerezano que padece la desgracia de los acechos delincuentes y el abandono gubernamental. Sarabia es un lugar literaturizado. Es Macondo. Allí pasa casi de todo, se tensan las relaciones humanas y resuelven como obras de teatro, dependiendo de los asuntos por abordar.
El México que no ha podido ser, será, de Arturo Romo Gutiérrez. El volumen es un ensayo reunión de re e iones- de un om re que se a proclamado como de izquierdas, las opuestas de los gobiernos priistas y del PAN de los últimos 40 años. Progenitores y autores de libros de texto está integrado con un prólogo y cinco entrevistas que hizo Celia Montes Montañez a Cuauhtémoc Esparza Sánchez (Suelo metálico bajo las nopaleras, SEP, 1991); Gonzalo Lizardo, David Adolfo Aguilar Dávila y Francisco García González (Zacatecas. Historia y geografía. Tercer grado, SEP, 1999); y, Leonel Contreras Betancourt (Historia y geografía de Zacatecas, Trillas, 2003), parte de los autores y diseñadores –los “progenitores”- de los libros vigentes en la magna anterior reforma educativa del país.
Emilia Recéndez Guerrero presentó Memorias de papel: prensa y sociedad zacatecana a dos siglos de distancia (1825-1931). El libro es una llamada sobre la presencia de la prensa; el periodismo y consumo de las mujeres; las impresiones periódicas en la ciudad de Zacatecas; las especializaciones; la historiografía de esos temas; el futuro de lo impreso ante lo digital. Caleidoscopio turístico. Estudio de la actividad desde distintas ópticas. Libro coordinado por Celia Torres Muhech. Este volumen corresponde a la turismología. Está integrado con trece artículos, divididos en cinco rubros: Turismo y educación; El fenómeno turístico; Gestión de la actividad turística; El turismo desde la perspectiva local y global; y, la Investigación turística en la Universidad.
Las revistas orre one o osfilos y edoma ueron reseñadas. Las tres son un caleidoscopio sobre el estado del arte literario de una comunidad letrada de la región. Sain Alto, historia, arqueología, arte y cultura. Este volumen lo coordina Cruz Dalia Muro Marrufo. El libro tiene mani estación de parte su fin es rescatar a nuestros pueblos del olvido y escribir historias entrañables sobre ellos”. En el conjunto de artículos se abordan familias, instituciones, festividades. El arco temporal es amplio, del período prehispánico a casi nuestros días.
Receso
Esta columna estará en receso los siguientes viernes del único diciembre de 2022. Nos encontramos –vía mirada- en enero, el único enero de 2003.
VÍCTIMAS, NO CIFRAS
Que las autoridades dejen de contar números y que entiendan que las víctimas de la violencia son personas fue una de las principales demandas de distintas organizaciones civiles en el Ángel de la Independencia. Sangre de mi sangre se llama la iniciativa y la protesta nacional fue apenas el domingo pasado.
A la capital del país se movilizaron zacatecanos, también, con hilos rojos que recuerdan las graves violaciones a los derechos humanos que se cometen día con día en el estado. Crece el tejido de la violencia, tras descomponerse el social.
¿Qué le dice el 20 por ciento que presume la 4T como reducción en las cifras de homicidio a las madres y los padres que perdieron a un hijo, a quienes buscan a sus hermanos, a los hijos huérfanos? Y la lista sigue. En el cierre de este año, el “vamos muy bien” del todavía secretario de Seguridad, Adolfo Marín, no sólo no convence, sino que es hasta grosería.
SE REPITE
Fue en Monte Escobedo, otra vez. Después de que ojos desde varias partes del mundo voltearan a Zacatecas horrorizados por el perro con una cabeza humana en el hocico, ahora fueron los restos de cuatro personas regados por las calles lo que provocó el horror. Una escena de terror tras otra.
Eso sí, las escuelas retomaron actividades rapidito, para contento de la secretaria fantasma, Maribel Villalpando, y una vez que el personal de la fiscalía terminó de recoger todos las partes desmembradas y dejadas por la cabecera municipal. Pero que no nos preocupemos, porque en esta ocasión no se les perdió ninguna, como en octubre. A las 11 de la mañana, niños y niñas ya estaban en las aulas. No fuera a ser, comentan desde la nueva gobernanza, que los maestros de Monte Escobedo fueran a faltar al sagrado calendario dictado por la SEP o, peor, que se les ocurriera algo como la petición, casi ruego, del SNTE 58, de tener clases virtuales.
DE LUTO
A la lista de atrocidades del día se le sumaron las ocurridas en la capital. Ahí fue donde asesinaron al activista conocido como Zapatita y a otro muchacho, vecino suyo, en un ataque armado en el barrio La Marianita, del cent ro de la ciudad. “Morena está de luto”, dijo el ex diputado local Omar Carrera, mientras circulaba la foto del joven junto a la jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
También, un comerciante más fue ejecutado en el paso a la Plaza Bicentenario, mientras desde la nueva gobernanza se convocaba al desfile navideño, que sería una s horas después y a calles de distancia de la escena del crimen. Es que al fin y al cabo, como ya lo dijo la nueva gobernanza, “todos estamos expuestos”. Y, bueno, además nos lo recuerdan.
AMARGA NAVIDAD
Por si las desgracias no faltaran, sigue la incertidumbre por los aguinaldos y pagos de fin de año. Cuentan los chismosos que desde la SEZ de la nueva gobernanza decidieron agarrar de la lana de unos para no tener problemas con otros, pues al parecer recursos destinados para maestros de primaria se usarían para los de nivel medio.Y que Dios los ayude por si no alcanza la cobija. Mientras tanto, no hay quién escuche a los jubilados del Issstezac, que volvieron a pedir que sea destituido el director NachitoSánchez. A nadie se le olvida que no sólo les quitó las prestaciones que les corresponden por ley, sino que también ha resultado ser “el funcionario más violento” de la 4T, región indolencia.
Y como nunca faltan los colgados, al tema se subió la diputada priísta Gabriela Basurto, quien está buena para exhortar, pero mala para procurar que se rindan cuentas. Los pensionados no quieren exhortos, quieren soluciones, con diputados que ni preocupados ni ocupados en la reforma están. Al cabo a ellos no les falta Navidad.
Paz para Zacatecas es el deseo en este cierre de año. Nos leemos en enero.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 16 de diciembre de 2022. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
4A Viernes 16 de diciembre de 2022
Marco Antonio Flores Zavala
TRAVESÍAS
@ntrzacatecas
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Gabriela López Ruth García Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto
JAPÓN, COMO CONSECUENCIA
LA
EPISODIO
685 NIÑOS SON HOSPITALIZADOS POR SUFRIR ATAQUES
LOS RÁPIDOS CAMBIOS DE COLOR ENTRE ROJO Y AZUL DE UNA ESCENA CAUSARON CONVULSIONES QUE DIERON LUGAR A UNA EPILEPSIA FOTOSENSITIVA. 16 DICIEMBRE 1997
EN
DE
EMISIÓN DEL
DE PÓKEMON DENNO SENSHI PORYGON
EPILÉPTICOS.
Las leyes del Líder
“Con las leyes pasa como con las salchichas: es mejor no ver cómo se hacen”. Atribuido a Otto von Bismarck
El presidente López Obrador demostró una vez más su enorme músculo político, el mayor de un mandatario mexicano desde Luis Echeverría y José López Portillo. No es fácil convencer a una mayoría parlamentaria de aprobar leyes secundarias abiertamente inconstitucionales o cuyo contenido los legisladores ni siquiera conocen. Pero esto ha logrado el Gran Líder con las reformas a las leyes secundarias en materia electoral y de comunicación social.
No hay duda de que decenas de las disposiciones del plan B son inconstitucionales. El propio coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, lo advirtió desde un principio y al final actuó con congruencia y valentía al votar en contra: “La ley es el alma de la sociedad -dijo--; sin ella el caos y la anarquía imperarían”. Añadió que estaba consciente de que su voto tendría consecuencias. Mucho se ha especulado que esta decisión podría costarle la coordinación de los senadores de Morena, pero el propio presidente salió ayer al paso de esa idea: “Nada de purgas”, dijo, no queremos afian ar la creencia conservadora de que somos estalinistas”.
La generosidad del presidente es quizá producto
de que onreal no si nificó un verdadero peligro para su control político. Monreal solo atrajo a su posición a un senador morenista, Rafael Espino de la Peña. Todos los demás, así como los del PT y del Partido Verde, sufragaron a favor de la propuesta presidencial. Muchos lo hicieron sin saber siquiera lo que estaban votando. La senadora por Tlaxcala Ana Lilia Rivera, por ejemplo, declaró en un tweet que debatiría “con argumentos las leyes secundarias en materia electoral. Estoy a
favor de reducir dinero a los partidos políticos, de que haya menos legisladores y de que los consejeros electorales sean electos por el pueblo”. No se enteró que ninguna de estas medidas estaba incluida en las leyes secundarias que iban a discutirse y votarse. Incluso Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de gobernación y ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia, quien no puede argumentar ignorancia sobre la Constituci ón, votó sin sonrojarse por estas iniciativas
inconstitucionales.
Uno de los pocos puntos en que sí hubo negociación fue vergonzoso. El PT y el Partido Verde insistieron en mantener la disposición que permite a los partidos de una coalición repartirse los votos que reciban para impedir que un partido pequeño pierda el registro y con ello su negocio. A pesar de que se dijo que se retiraría esta llamada “cláusula de la vida eterna”, que el propio presidente criticó, estos partidos lograron que el secretario de gobernación,
Adán Augusto López, aceptara la reincorporación de la medida. El secretario entendió que perder el respaldo del PT y el Verde antes de una votación que se preveía cerrada era muy peligroso. Sin embargo, este desvío de los votos de los ciudadanos a partidos distintos a los sufragados ya ha sido declarado inconstitucional por la Suprema Corte.
El paquete completo de reformas regresó ayer a Diputados y pasará, después de su publicación, al máximo tribunal. El presidente López Obrador está convencido de que, con el creciente control que tiene sobre la Corte, logrará que esta acepte todas las disposiciones inconstitucionales. Lo dijo ayer: “entre derecho y justicia, justicia”. Solo que él está convencido de que la verdadera justicia no es la de las leyes o la Constitución, sino la que él mismo defi ne. uy contrario a lo que piensan mis adversarios -dijo ayer-no soy un cacique”. Yo pienso lo contrario: que es el mayor cacique que ha tenido nuestro país en mucho tiempo.
Mejía No solo Monreal. También continúa en su puesto el subsecretario de seguridad ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, quien cuestionó la fia ilidad de las encuestas que le dieron la candidatura de Morena en Coahuila a Armando Guadiana. Ya se alineó.
www.sergiosarmiento.com
Este 2022 espera que sus ventas crezcan 15 por ciento, tras dos años no necesariamente fáciles. Hay un rebote porque en ese lapso muchas empresas debieron posponer la reposición de sus flotillas
Autos eléctricos, nueva veta de Rassini; acuerdos con GM, Ford y Tesla, y crecerá 15% en 2022
Hace
unos días Economía de Raquel Buenrostro dio a conocer la cronolo a para el allo final de las reglas de origen, muy en línea con lo que aquí le platicaba.
El miércoles ya se entregó el in orme final al secretariado t cnico del T-MEC y será en la segunda quincena de enero cuando se haga público. Todo hace suponer que se ratificar la decisión preliminar a favor de México y Canadá, buena noticia para una industria nodal.
Buena parte del impulso económico del PIB en 2022 se vincula a las exportaciones automotrices.
Recién el INA que comanda Francisco González Díaz hizo un balance del desempeño de las autopartes en 2022. Pese a la disrupción, se estima que la producción creció 11 por ciento para llegar a 105,000 mdd con un brinco del 4 por ciento del empleo.
Y es que en EU las ventas de autos andarán arriba de los 15.5 millones de unidades, dada la enorme demanda reprimida que se acumuló por la carencia de “chips”.
Gradualmente el faltante y la mejora en los puertos –en Los
Angeles llegaron a amontonarse hasta 100 barcos-, también deberá ayudar en 2023.
Obviamente la voz cantante la tendrá la economía de ese país. Aún ahora hay voces encontradas de la magnitud que tendrá el bajón.
Como quiera una compañía líder en autopartes como es Rassini, vaya que ha aprovechado la mejora que vive esa industria.
Este 2022 espera que sus ventas crezcan 15 por ciento, tras dos años no necesariamente fáciles. Hay un rebote porque en ese lapso muchas empresas debieron posponer la reposición de sus otillas.
Rassini que preside Antonio Madero Bracho y que lleva Eugenio Madero Pinzón no requiere de presentaciones. Es líder en suspensiones y frenos con 12 plantas en EU (Ohio y Michigan), Brasil y aquí en Coahuila, Querétaro y Puebla con 6,500 empleados.
Ahora mismo además hay una nueva veta que son los autos eléctricos. Países como China llevan mano y varios en Europa como GB o Italia. EU va a crecer fuer-
te. Firmas como GM que lleva aquí Francisco Garza ya opera 2 factorías con una producción de 500,000 unidades de su total de 4 millones de coches que produce. VW que dirige Steffen Reiche también trae una agresiva apuesta en China con unas 50,000 unidades.
Rassini se apresta a aprovechar este segmento que llegó para quedarse y convivir con los motores a gasolina. Por lo pronto ya tiene contratos para proveer el 100 por ciento de los componentes de los autos eléctricos de GM en los siguientes años y un 75 por ciento de los de Ford que lleva aquí Luz Elena del Castillo y Tesla de Elon Musk.
Así que más allá del 2023, terreno fértil.
Buen Fin se queda lejos y limitada ayuda en noviembre Pese a las buenas expectativas que había para el “Buen Fin”, parece que al final el n mero de transacciones quedó lejos. Reportes de firmas de lo stica como DHL que comanda Antonio Arran lo confirman.
Recién ANTAD de Vicente Yáñez dio a conocer sus ventas de noviembre. Se creció a mismas tiendas 6.1 por ciento, la menor cifra desde agosto del 2021. Ni siquiera el “Buen Fin” pudo ayudar.
José Domingo Figueroa nuevo presidente de IMEF en 2023
Resulta que en el IMEF hubo humo blanco para la presidencia nacional del 2023. Se trata del ingeniero civil José Domingo Figueroa, experto en valuación de proyectos de infraestructura. A partir de enero relevará a Alejandro Hernández Bringas. Fue el timón de IMEF CDMX en 2016, amén de otras posiciones.
Se suman nuevos refuerzos a Von Wobeser uevos socios en la firma legal Von Wobeser que comanda Claus Von Wobeser. Se trata de Katharina Roehr y Sergio López. Ambos con gran experiencia. La primera en la práctica corporativa y el segundo en competencia económica. También se suma como consejero Enrique Riquelme.
5A Viernes 16 de diciembre de 2022
Sergio Sarmiento
JAQUE MATE
Alberto Aguilar
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
El presidente López Obrador está convencido de que, con el creciente control que tiene sobre la Corte, logrará que esta acepte todas las disposiciones inconstitucionales. Lo dijo ayer: “entre derecho y justicia, justicia”
Alegran el centro con Desfile Navideño
ALEJANDRO ROMÁN
La avenida Hidalgo del Centro Histórico de Zacatecas se convirtió en el camino iluminado a Bel n en el que desfilaron carros alegóricos, autos antiguos y vehículos de emergencia adornados, que fueron la sensación de chicos y grandes que disfrutaron del esfile avide o .
La Banda Sinfónica del Estado fue el primer contingente que recorrió el camino a ver al Niño Jesús, durante el cual interpretaron villancicos navideños, que los niños cantaban a todo pulmón.
Los vehículos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) y de la
Policía de Seguridad Vial se convirtieron en la representación del pesebre en el que nació el Salvador del mundo n esta fiesta navide a no podían faltar los pastorcillos, que en esta ocasión viajaron en carros decorados, autos antiguos y hasta en un turibús para ir a adorar al recién nacido.
Mientras que otros pastorcillos alegraban a los asistentes con sus tablas rítmicas, como fueron los jóvenes del Instituto Cultural de Guadalupe y de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), quienes con movimientos coordinados festejaban la llegada de la Navidad.
Y como en cada pastorela, en esta fiesta ur ana artistas en sancos representaron al Arcángel Gabriel, al Diablito y otros personajes, que fascinaron a los niños.
El infaltable Santa Claus
Otro de los personajes que no podía faltar en esta celebración es Santa Claus, quien viajó en trineos modernos, como bochos decorados de luces de colores o de estructuras metálicas.
El camión de bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se convirtió en Rojo, el apagafuegos de la película del Rayo McQueen,
que todo iluminado era el mejor modo de transportar a Papá Noel y a su esposa.
Mientras que los duendes, que hacen los regalos, se encargaron de repartir dulces a los niños que estaban en las calles dis rutando del desfile.
La magia de la Navidad es perdonar y amar, por tal motivo, se apreciaron abrazos entre personajes tan antagónicos como Santa Claus y El Grinch, que también caminaron juntos por las calles de cantera rosa.
En el recorrido también participaron las estrellas del Club Mineros de Zacatecas, que se tomaron fotos con los presentes.
Al finali ar el desfile el otel Santa Rita se unió a la celebración y le regaló a todos los presentes su espectáculo de nieve artificial con lo que todas las personas pudieron disfrutar de la magia de la Navidad.
Reciben apoyo 58 zacatecanos deportados
STAFF
Como parte del Programa Repatriados Trabajando, la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) entregó 58 apoyos a 53 hombres y cinco mujeres que fueron deportados de Estados Unidos a México en los a os y . Los eneficiarios fueron paisanos que radican en 18 municipios.
El titular de la Sezami, Iván Reyes Millán, presidió la entrega de estímulos de 8 mil 500 pesos para hombres y 10 mil pesos para las mujeres, con una inversión superior a los 500 mil pesos.
Además del apoyo económico, el funcionario informó que el gobierno de Zacatecas les brinda asesoría y acompañamiento a los paisanos para la reinserción a una vida productiva para que puedan autoemplearse.
También se les da apoyo para la obtención de documentos de identidad, atención a la salud o ien capacitación y certificación de técnicas adquiridas en diferentes oficios a trav s de dependencias como el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Zacatecas (Icatez) y/o Secretaría de Economía (Sezac), entre otras.
Cecytez reconoce a sus trabajadores
Entregaron reconocimientos al personal con más de 20 años de servicio
STAFF
Z ACATECAS. En el marco de su 25 aniversario, el ole io de studios ient ficos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) homenajeó al personal docente, directivo y administrativo que ha laborado de manera ininterrumpida desde la fundación del subsistema.
El director general del colegio, Julio César Ortiz Fuentes, destacó el compromiso de mujeres y hombres que han mantenido la vocación educadora y la convicción transformadora que caracterizan al Cecytez y que, después de un cuarto de siglo, le
han convertido en referente de la educación media superior en la entidad.
Instó a quienes conforman la familia Cecytez a no declinar en sus esfuerzos y continuar con la tarea permanente de forjar una juventud comprometida con la transformación de Zacatecas. Señaló que la prioridad es que nadie se quede sin estudiar en el estado.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a 106 docentes, administrativos y directivos, que cumplieron de 20 a 24 años de servicio en el colegio. Finalmente, reconocieron a trabajadores fundadores, a aquellos que alcanzaron 25 años de laborar en el Cecytez de manera ininterrumpida.
QUÍTATE EL HAMBRE CON TACOS DON VIC
CLAUDIO MONTES DE OCA
Se acercaba el cierre de la edición y yo aún sin cenar; un estómago hambriento puede hacer enojar a cualquiera, afortunadamente el espíritu de la Navidad invadió las calles del Centro Histórico y justo al pasar por Plaza de Armas me topé con las delicias de Tacos Don Vic.
Me sonaba familiar, pues este puesto también tiene un local en el área de comida del Cerro de la Bufa, el que está abierto viernes, sábado, domingo, vacaciones y puentes desde las 10 horas hasta que se vaya el último cliente. Además de tacos ahí hay una fuente de sodas, con papas, nachos y otros preparados que se disfrutan ampliamente.
Por lo pronto, se pueden disfrutar de estas delicias en un lugar del Festival Navideño, a un costado de Catedral, donde además de los tacos al pastor, adobada, bistec, chorizo y los campechanos “con poquito de
todo”, también hay quesadillas y tortas.
Y porque estamos en diciembre y el romántico frío de la capital zacatecana amerita una ingesta calórica más amplia (todo con medida), no tuve miedo a probar estos deliciosos tacos que le quitan el hambre a cualquiera.
Durante este festival de Navidad, Tacos Don Vic atiende de 14 a 1 horas o “hasta que se
vaya el último cliente”, si es necesario, lo que se convierte en un buen pretexto para comer a tus anchas y disfrutar del bello paisaje, que sólo en estas fechas podemos apreciar en nuestro emblemático y hermoso Centro Histórico.
Además apoyamos al comercio local, con precios justos y comida deliciosa para deleitar a toda la familia.
6A Viernes 16 de diciembre de 2022
Incrementan 20% presupuesto de Moyahua
MOYUAHUA DE ESTRADA. Durante la 29 Audiencia por la Transformación, el gobernador David Monreal Ávila anunció un incremento de 20 por ciento al presupuesto 2023 del municipio, lo que permitirá mejorar la infraestructura social y reforzar los trabajos de reconstrucción y mejoramiento de carreteras.
El mandatario informó que dentro del aumento de recursos se destinarán 10 millones de pesos para la realización de obras hídricas, servicios básicos e infraestructura social que, con una mezcla de recursos en un esquema peso a peso, el monto para este rubro podría llegar a los 20 millones.
Detalló que entre los principales compromisos por
realizar está el reconstruir las carreteras de las comunidades Cuxpala y Palmarejo, luego de que pobladores y el alcalde de Moyahua, Ramón Rojas Reynoso, solicitaron su intervención ante las malas condiciones de los caminos.
Además, el gobernador se comprometió a donar una am ulancia a fin de se pueda ofrecer una atención oportuna a la población que lo necesite; y a construir un nuevo panteón municipal, ante la insuficiencia que tiene el actual.
En la 29 Audiencia por la Transformación se recibieron 158 peticiones, 23 orales y 135 escritas, en las que estuvieron presentes el Gabinete en Pleno “para que no haya pretexto de no atender las demandas”, indicó Monreal Ávila.
Dejan restos humanos en calles de Monte Escobedo
Los restos encontrados eran de cuatro víctimas
LIBRADO TECPAN ORQUÍDEA CAMPOS
Invitan a participar en el desfile navideño en Pinos
CUQUIS HERNÁNDEZ
PINOS. El ayuntamiento abrió la convocatoria para participar en el tradicional esfile avide o de carros alegóricos, que se realizará el 18 de diciembre a las 17:30 horas; partirá de la Exhacienda Grande y recorrerán las calles del municipio.
La invitación es para que comerciantes, empresas y ciudadanía en general armen sus carros alegóricos con alusión a la poca navide a.
Por lo anterior, los empleados de la Presidencia Municipal ya preparan su participación al llevar sus adornos
navide os para empe ar a armar su carro alegórico y realar n dulces a los ni os durante el desfile.
l a o pasado esta cele ración reunió a 800 personas, que disfrutaron de un festejo navide o entre luces de colores, adornos y una convivencia familiar. Por ello, se espera que este 2022 haya más asistentes.
El titular de Turismo municipal, Jesús Cadena, informó que 12 establecimientos y comercios se inscribieron para participar en la festividad; aunque se espera la participación de academias, escuelas y clubes de motociclistas.
M
ONTE ESCOBEDO. La madrugada de este jueves fueron encontrados restos humanos en distintos puntos del centro de la cabecera municipal, por lo que escuelas, comercios y el ayuntamiento suspendieron actividades durante las primeras horas de la ma ana.
La Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que fueron los cuerpos desmembrados de cuatro personas. Las partes de los cadáveres estaban en las calles Heroico Colegio Militar, Celso Ruiz y Vicente Guerrero.
En ese último lugar, donde está una institución bancaria, se localizó una cabeza humana arriba de una cartulina con un mensaje de un grupo delincuencial. Además, autoridades confirmaron que un vehículo fue incendiado en la calle Ruiz Cortines, aunque se evitó que las llamas consumieran la unidad. Personal de laFiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y Policía de Investigación (PDI) llevan a cabo el procesamiento del lu ar a fin de reca ar indicios y avanzar en la integración de la carpeta de investigación correspondiente. También se
realizaron trabajos de inteligencia con la revisión de las cámaras de seguridad para poder ubicar a los responsables.
Cierran sus puertas A temprana hora, el gobierno municipal publicó un comunicado en el que sugería que, derivado de “algunos hechos delictivos suscitados en la madrugada de este 15 de diciembre”, las clases iniciaran más tarde o, bien, se reanudaran al día siguiente.
Esto para no entorpecer la labor
Inicia la feria de Tlaltenango con ambiente decembrino
CUQUIS HERNÁNDEZ
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN.
En un ambiente de alegría y con la entusiasta participación de diversidad de empresas y comercios que desfilaron en sus carros alegóricos, se realió el esfile avide o con el que arrancan las tradicionales fiestas del municipio.
Los empresarios de Tlaltenango se empaparon del esp ritu navide o y lo transmitieron en la caravana de vehículos que adornaron con luces y arreglos de colores alusivos a las fiestas decembrinas, en la que no podía faltar las decenas de botargas que exaltaron la ale r a de los ni os.
El Cuerpo de Bomberos se sumó a la fiesta y adornaron su camión de emergencias, donde transportaban al om re Ara a a quien los ni os usca an para saludarlo y tomarse una foto. Mientras que los uniformados
regalaban dulces a los presentes.
Difunden cultura Antes del esfile avide o se realizó una pastorela intercultural de moda lenta en la Casa de la Cultura, en la que se mostró la indumentaria de la comunidad occidental y la tradicional de las etnias.
Durante el evento, se destacó la igualdad entre todas las culturas y la sana diversidad que debiera existir, ya que ambas tienen el mismo valor sin importar color, raza o forma de pensamiento y los estándares de belleza obligados por la forma de vestir.
de los agentes de seguridad, que bloquearon el paso a varias zonas para realizar los peritajes. Asimismo cerraron el edificio de la Presidencia Municipal y negocios; sin embargo, éstos retomaron las actividades a las 11 horas y se anunció que las escuelas lo harán este viernes, para la salida a vacaciones.
Más tarde, autoridades municipales informaron que los ejecutados, cuyos restos fueron dejados en las calles, no eran habitantes de Monte Escobedo y que, al parecer, se trataba de personas que ha-
bían sido asesinadas en otro lugar.
Los hechos de la madrugada de este jueves ocurrieron dos días después de que las autoridades municipales convocaran a la tradicional aravana avide a y el encendido del escenario con este motivo, en el Jardín Principal.
Cabe recordar que en octubre, el video de un perro con una cabeza humana en el hocico en las calles de Monte Escobedo se convirtió en noticia internacional.
Celebran 150 aniversario de primaria en Calera
CUQUIS HERNÁNDEZ
CALERA DE VÍCTOR ROSALES.
urante la ma ana del martes, autoridades municipales y escolares develaron una placa para conmemorar el 150 aniversario de la creación de la Escuela Primaria J Jesús González Ortega, fundada en 1872.
La placa tiene la firma
del presidente municipal; de la directora de la primaria, María Teresa Carranza Ayala; del gobernador del estado, David Monreal Ávila; y la titular de la Secretaría de Educación (SEZ), Maribel Villalpando Haro. Posterior a la develación, en la institución se realizó un acto cívico y se presentaron bailables para festejar el aniversario.
7A Viernes 16 de diciembre de 2022
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: ARCHIVO MUNICIPIOS
STAFF
FOTO: ARCHIVO
Ejecutan a comerciante por Plaza Bicentenario
ZACATECAS. Ejecutaron a un hombre en el puente de la Plaza Bicentenario; se presume que la víctima era comerciante del lugar. A pesar de que el homicidio fue ante una gran cantidad de personas, no hubo detenidos vinculados a este hecho.
Según testigos, alrededor de las 13:30 horas del jueves arribaron sujetos armados a la plaza del Templo del Niño para dispararle a quemarropa a su víctima. Debido a que había mucha gente, los pistoleros aprovecharon la confusión y el pánico que provocaron las ráfagas para perderse entre la multitud.
Al escucharse las detonaciones, los elementos de Seguridad Pública que estaban en la Plaza Bicentenario arribaron a uno de los lugares más concurridos de la capital zacatecana y en donde han ocurrido
distintos ataques armados, la plaza que está entre el puente peatonal y el Templo del Niño.
Los agentes encontraron a la víctima tirada boca abajo en un charco de sangre, hasta donde se acercaron los paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para darle
CAUSA
los primeros auxilios, aunque ya era tarde para el hombre de alrededor de 50 años, pues al parecer murió de manera inmediata cuando lo atacaron.
Por lo anterior, se procedió a acordonar el lugar que quedó vacío, luego de que los testigos corrieran al ver cómo le
disparaban al presunto comerciante, cuyo cuerpo quedó en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
El cadáver está en calidad de desconocido en el Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le realizará la necropsia de ley para tratar de identificarlo.
Hallan cráneo humano en Jerez
LIBRADO TECPAN
EREZ DE GARCÍA SALINAS. Durante la mañana del jueves se registró el hallazgo de un cráneo en la colonia Frente Popular. Hasta el momento se desconoce el paradero del resto del cadáver.
J
Al Sistema de Emergencias 911 se registraron varias llamadas en las que aseguraban que se encontraban restos humanos en la calle Manuel Rodarte.
Por ello, se movilizaron los elementos de Seguridad Púlica confirmaron el reporte
y acordonaron el lugar en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Al arribo de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trascendió que el hallazgo se trataba de un cráneo, sin que hasta el momento se haya informado la localización del resto del cuerpo.
Debido a las características de los restos humanos encontrados, se desconoce si la víctima es hombre o mujer.
Por ello, el cráneo quedó en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para las averiguaciones pertinentes.
Mueren tres zacatecanos en accidente de Jalisco
Viajaban en un taxi y se presume eran originarios de Nochistlán
ÉDGAR FLORES NTR GUADALAJARA
Al arribo de los cuerpos de emer encias confirmaron la muerte de las tres personas que viajaban en el taxi, dos mujeres y un hombre, de los que trascendió eran originarios de Nochistlán, Zacatecas.
J
ALISCO. Tres personas que viajaban en un taxi de Zacatecas murieron al protagonizar un aparatoso choque contra un camión de volteo. Hasta el momento se desconocen las causas del accidente y el paradero del conductor de la pesada unidad.
Durante la tarde del jueves, elementos de Protección Civil del estado fueron alertados de un accidente ocurrido en el tramo carretero que va de Mexticacán a Cañadas de Obregón, en la región Altos de Jalisco.
Bomberos del Estado de Jalisco tuvieron que usar equipo hidráulico para poder liberar los cuerpos que permanecían atrapados en el carro de alquiler y poder entregarlos al personal forense para la necropsia de ley y tratar de identificarlos.
Hasta el momento se desconoce cómo se impactaron el taxi y el camión de volteo, los que quedaron al fondo de un barranco, luego de derribar la barra de contención de la carretera.
También se desconoce el paradero del conductor de la pesada unidad, el que ya es buscado por las autoridades.
8A Viernes 16 de diciembre de 2022 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FRESNILLO. Madera, llantas, plásticos y muebles fueron consumidos por un incendio registrado en un domicilio de la calle Del Gato, de la colonia Esparza. Debido a las enormes llamas, que alcanzaron 5 metros, el incendio se extendió a otro domicilio, donde murieron gallos y perros que estaban en un corral. Hasta el momento se desconocen las causas del incidente. MARCEL RODRIGUEZ
PÁNICO VORAZ INCENDIO EN FRESNILLO
LIBRADO TECPAN
FRESNILLO
Saldan deuda de Siapasf ante el SAT
ABRIL SOLÍS
E l ayuntamiento ya saldó la deuda que tenía el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó el alcalde Saúl Monreal Ávila.
En total el Municipio pagó 12 millones de pesos de la deuda que existía desde hace años y que fue consecuencia de la falta de pago de impuestos durante la administración de 2016.
Con este pago, el sistema podr sanear sus finan as pues durante este año tuvo problemas de recaudación.
El endeudamiento era una preocupación para Siapasf porque en 2022 el superávit de 10 millones de pesos disminuyó progresivamente hasta que no quedó nada.
Se debían 12 millones de pesos desde 2016
Por lo anterior, en varias ocasiones el sistema solicitó préstamos al ayuntamiento para pagar el servicio de energía eléctrica, por lo que el adeudo al SAT resultaba impagable.
El presidente municipal resaltó que debido al trabajo de saneamiento a las finanas no ue necesario adelantar participaciones, incluso, agregó que ya dispersan las prestaciones de fin de a o a los trabajadores.
También destacó que ésta no es la primera ve que se saldan pasivos que dejaron administraciones anteriores, como los casi 90 millones de pesos que se debían al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde el 2015.
Donan 30 mdp al IMSS
F resnillo PLC y Fundación Alberto Baillères donaron 30 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para destinarlos a la adquisición de equipo y vehículos de emergencia, a fin de ortalecer el servicio de salud.
Las autoridades presentes aseguraron que éste fue un esfuero coordinado entre instituciones y el resultado de un es uer o de más de un año de trabajo.
Los insumos que se adquirieron consisten en equipos para ultrasonidos obstétricos,
cunas radiantes, instrumental para cirugía de cataratas, máquina para hemodiálisis y una ambulancia.
Destacaron que lo adquirido será para cubrir las necesidades del instituto, además esto será destinado a los hospitales enerales de las onas y de Fresnillo y Zacatecas.
El director general de Fresnillo PL ctavio Alv dre Cano, destacó el compromiso que tienen con los trabajadores del municipio y, por lo tanto, la importancia de fortalecer la salud.
Asimismo, recordó que durante la pandemia la fundación donó
más de 100 millones de pesos en medicamentos y equipo.
Una de las principales industrias en la demarcación es la minería, por lo que también es una de las principales fuentes de empleo.
Esto genera una derrama económica de más de 10 mil millones de pesos cada año.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico Frente, Carlos Pavón Campos, compartió que el servicio de salud es vital para los trabajadores, por lo que este donativo es de suma importancia para que los trabajadores puedan acceder al servicio.
El alcalde Saúl Monreal Ávila recordó que Fresnillo es el principal municipio de donde se extrae plata, por lo que afirmó que el mayor eneficio debe ser para la región.
Mientras que Rosa Isela Gluyas, directora de la Fundación Alberto Baillères, reconoció que parte fundamental para lograr la donación fue la colaboración entre el gobierno y las asociaciones.
Además, recordó que la intención es disminuir las brechas de desigualdad y por lo tanto, fortalecer el servicio de salud para mejorar la calidad de vida de las personas.
Se presenta Donovan Carrillo en El Mineral
ABRIL SOLÍS
onovan Carrillo deslumbró a los fresnillenses durante la presentación con la que se dio formal inicio al Festival Navideño 2022.
D
El patinador olímpico demostró sus habilidades al ritmo de Así se siente México, en La inconada de la Purifica-
ción, que tuvo lleno total. En próximos días, el 18 y 19 de diciembre el atleta ofrecerá nuevas presentaciones en este lugar, por lo que los fresnillenses tendrán oportunidad de disfrutarlas. Asimismo se reali ó el encendido de las luces navideñas y de los árboles que adornan el Centro Histórico.
9A Viernes 16 de diciembre de 2022
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ABRIL SOLÍS
El Flaco Rodríguez pelea en Colima
ALEJANDRO CASTAÑEDA
COLIMA. Fernando
El Flaco Rodríguez regresará al ring este 17 de diciembre, en una magna función.
La promesa del boxeo
zacatecano verá acción en el Polideportivo Villa de Álvarez, dentro de la cartelera de Rios Promotion.
Ésta será su cuarta pelea profesional bajo las instrucciones de José Carlos El Cubano Sosa y el mane-
jo del manager Jack Ovalle. El Flaco , de la colonia Tierra y Libertad, sueña con consagrarse en el boxeo profesional, en el que camina con récord de invicto con dos victorias y un empate técnico.
ALEJANDRO CASTAÑEDA
QUERÉTARO. Mineros de Zacatecas disputó su tercer partido de pretemporada al enfrentar a la Franja del Puebla y conseguir un empate en las instalaciones de Ceickor Querétaro.
Las canchas del centro de alto rendimiento fueron la sede para el juego, que se dividió en dos tiempos de 30 minutos y uno más de 45 minutos.
Entregan Premio Municipal del Deporte
ALEJANDRO CASTAÑEDA
TRANCOSO. Cuatro atletas destacados recibieron el Premio Municipal del Deporte Trancoso 2022, entregado por el alcalde Antonio Rocha Romo.
Los premiados fueron los basquetbolistas Fátima Rubio Macías, Miguel Ángel Rubio Hernández y Cristian Damián Hernández Cordero, así como el futbolista Mario Cordero Jasso.
Rocha Romo también otorgó un reconocimiento especial al entrenador Carlos Reyes Ortiz, dedicado a la formación en atletismo.
Fátima Rubio Macías fue reconocida por su participación con la Selección Mexicana de Bás-
quetbol en el Campeonato Mundial U-17 en Debrecen, Hungría.
Mario Cordero Jasso fue campeón de la categoría con Santos Laguna Sub 20, en el Torneo Grita México 2021 y actualmente milita con Alacranes de Durango en la Liga de Expansión.
Mientras que Miguel Ángel Hernández Rubio participó en el Mundial de Cross Country en Polonia 2013, e infinidad de eventos estatales regionales y nacionales en los que destacó.
Durante la entrega estuvo presente Gabriela Hernández González, en representación del director del Instituto de Cultura Física y Deporte del stado de acatecas ncufidez), Javier Núñez Orozco.
El marcador final fue un aguerrido empate a tres goles, en el que los tantos de los Rojos fueron obra de Japhet Jiménez, Luis Hernández y Adrián Sánchez.
Los zacatecanos seguirán en tierras queretanas para su próximo compromiso contra Pumas Tabasco, equipo donde milita el exjugador del plantel minero.
El básquetbol cumple 131 años
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Éste 15 de diciembre se celebró el 131 aniversario del nacimiento del baloncesto, también conocido como el deporte ráfaga
El creador fue el profesor James Naismith, quien en 1891 ideó el juego como una alternativa para que los jóvenes de la Universidad de Massachusetts practicaran deporte en espacios cerrados durante el invierno.
Se basó en un antiguo juego llamado Duck on a Rock (pato sobre la roca),
que consistía en poner un balón dentro de una canasta.
Redactó algunas reglas y la nueva actividad tuvo tal impacto que se convirtió en un deporte y en Berlín 1936 fue considerado deporte olímpico.
Actualmente, es uno de los deportes más mediáticos junto con el béisbol, el soccer y el fútbol americano, con ligas en la mayoría de los países, donde la National Basketball Association (NBA) es la más importante del mundo.
Sobre el cuadrilátero muestra grandes cualidades técnicas que llaman la atención de las promotoras nacionales, por lo que se mantiene en un nivel ascendente dentro del pugilismo.
vel ascendente dentro del
Mineros empata con Puebla
Fallece el boxeador Nicolás Peralta
ALEJANDRO CASTAÑEDA
RÍO GRANDE. El boxeo riograndense recibió con tristeza la muerte del pugilista Nicolás Peralta Félix, campeón estatal y nacional en 1970 y 1980.
Deportistas y entrenadores lamentaron la pérdida del boxeador que dio grandes funciones en los cuadriláteros del estado y de todo el país.
También fue un gran promotor del boxeo en la región y dejo huella en todos sus pupilos, con quien
siempre compartió sus conocimientos.
Por esta razón recibió varios homenajes en vida, como el de la Arena Kid Hampa de Zacatecas, donde se reconoció su amplia carrera.
El Gimnasio de Boxeo Chener Zamora expresó su pésame a la familia del pugilista y aseguraron que “no hay historia del boxeo en Río Grande y en Zacatecas sin él”.
“No hay quien se diga boxeador en Río Grande y no lo conociera. Gran voceador, pero mejor compañero. Nos enseñó los secretos que sólo los grandes saben entrenando en este gimnasio”, expresaron.
Su cuerpo fue velado en una funeraria de la avenida Plateros, en Fresnillo.
10A Viernes 16 de diciembre de 2022 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
@ntrzacatecas
Gran actividad taurina para Zacatecas
Se avecinan las ferias de Jalpa, Tlaltenango y Juchipila
NTR TOROS
Diciembre y enero marcan para Zacatecas una amplia actividad taurina, al celebrarse ferias de gran relevancia como las de Jalpa, Tlaltenango de Sánchez Román y Juchipila.
La actividad comenzará el 25 de diciembre en la plaza de toros Rodríguez Elías, de Jalpa, donde se lidiarán toros del hierro de Santa Fe del Campo, en un cartel que encabeza el rejoneador portugués Paco Velásquez, con la presencia de los Forcados Amadores de México.
A pie harán el paseíllo Arturo Macías, José Mauricio y el zacatecano Antonio Romero.
El 29 de diciembre en la plaza de toros Julián Llaguno, en Tlaltenango, se lidiará un encierro de Marrón, ganadería propiedad de José Marrón Cajiga, combinación que marca la presentación en este escenario de Diego Ventura, que actualmente se sigue posicionado como la m ima fi ura del re oneo mundial adem s de que firma una ran campaña en ruedos mexicanos, por lo que sin duda la expectativa por verle es muy grande.
La Corrida de Rejones tam-
Gran feria para León
2023
Marca el regreso de Castella y Talavante, además la encerrona de Diego Silveti
NTR TOROS
G UANAJUATO. Espectáculos Taurinos de México informó los carteles de la Feria de León para 2023, en la plaza de toros La Luz, en León, donde destaca la presencia de las fi uras mundiales Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, además de la encerrona de Diego Silveti el 4 de febrero.
La venta de boletos dará inicio el lunes 26 de diciembre en la página de internet de www.superboletos.com, el 9 de enero en el Hotel Nueva Estancia, Blvd. Adolfo López.
bién tendrá la presencia de la experiencia del rejoneo mexicano Jorge Hernández Gárate, además de José Ignacio Corral. Además actuarán los Forcados Amadores de México.
El 1 de enero de 2023 se celebrarán corridas en ambos municipios. Jalpa ofrece una corrida de toros con un cartel interesante pues se contará con la presencia de Diego Ventura, y a pie con Octavio García El
Payo y Diego Sánchez, quienes lidriarán toros de La Punta.
También actuará el grupo de forcados que encabeza René Tirado.
Ese mismo día, un gran acontecimiento sucederá en Tlaltenango con la alternativa del zacatecano Emmanuel Cuenca, además el atractivo que por vez primera se lidiará una corrida de cuatro matadores en esta plaza.
El cartel también lo integran Arturo Macías, Uriel Moreno El Zapata y Antonio García El Chihuahua, dos de los grandes consentidos de esta plaza. La materia prima procederá del hierro de Peñalba.
Finalmente queda mencionar que este viernes, la empresa Zacatecas Tierra de Toros, conformada por Manuel Sescosse y Juan Enríquez, presentará el cartel de la Feria de Juchipila.
La fiesta queda conformada por cinco corridas de toros
21 de enero, 17 horas, con seis toros de Begoña para los matadores José Mauricio, Roca Rey y Leo Valadez.
28 de enero, 17 horas, con seis toros de Villa Carmela para la reaparición en México de Sebastián Castella, Héctor Gutiérrez y Arturo Gilio.
4 de febrero, 17 horas, con seis toros de Diversas Ganaderías: Villa Carmela, San Miguel de Mimiahuápam, Begoña, Fernando de la Mora, Teófilo Gómez y Bernaldo de Quirós, para el matador Diego Silveti, como único espada.
11 de febrero, 17 horas, con seis toros de Julián Handam para los matadores Alejandro Talavante, El Payo y Diego San Román.
18 de febrero, 17 horas, con seis toros de De la Mora, para los matadores Antonio Ferrera, Fermín Espinosa Armillita IV y José María Hermosillo.
dores hidrocálidos Fermín Espinosa Armillita IV y Diego Sánchez, además de Fernando Topete Ceballos, propietario del hierro de Rosas Viejas.
El festejo taurino a celebrarse el 29 de diciembre en la plaza de toros portátil La Ronda, tendrá la presencia de la primera fi ura mundial del rejoneo, Diego Ventura, además del espectáculo de los Forcados Amadores de México, grupo que encabeza René Tirado.
Diego Ventura actuará en Villa Hidalgo
Este jueves se presentó en la capital hidrocálida el cartel taurino de Villa Hidalgo,
En este evento también resaltó la presencia de los regidores Irasema Chávez Avelar, Luis Ramírez, Víctor Manuel Hernández y Pablo Rodríguez Avelar, los mata-
El cartel lo complementan los jóvenes matadores mexicanos Fermín Espinosa Armillita IV y Diego Sánchez, quienes sin duda tuvieron un gran año taurino.
Para este atractivo cartel se tendrá ganado del hierro de Rosas Viejas.
Finalmente se informó que el costo de los boletos será de 550 pesos en todas las localidades.
Sí habrá Feria Taurina en Cali
las dudas
NTR TOROS
La propuesta para impedir los toros en Colombia pasó al segundo debate en el Senado, pero aún le quedan otros dos que se realizarán durante el próximo año 2023.
C
OLOMBIA. Alberto García, director de Tauroemoción, despeja las dudas sobre la prohibición de la Tauromaquia en Cali: “Habrá Feria Taurina del 25 al 30 de Diciembre”.
El empresario está a las puertas de la celebración de la Feria de Cali 2022, que tiene las principales fi uras del toreo mundial, en la que destaca la presencia de los diestros Antonio Ferrera, Roca Rey, Emilio de Justo, Alejandro Talavante y Marco Pérez, joven prodigio que revoluciona el toreo.
Además se anuncian los toreros colombianos Luis Bolívar, Rocío Morelli, Luis Miguel Castrillón y José Arcila, entre muchos otros.
Alberto García aclaró que se trata de una fake news, ya que “la prohibición de la tauromaquia todavía no existe”.
“Esperemos que impere la lógica y no se coarten nuestras libertades”, argumentó el responsable de la empresa.
“Esto es más próximo a una dictadura que a una democracia”. La Feria de Cali se anunció desde el primer momento bajo el nombre La Feria de la Libertad, por la situación convulsa que atraviesa el sector taurino en el país, algo que reivindica más que nunca García para llenar los tendidos de Cañaveralejo.
“No nos van a decir lo que nos tiene que gustar, lo que tenemos que elegir ni cuál es nuestra cultura. Este año, la Feria de Cali es más importante que nunca finalióa.
Por último, Alberto García animó a que los aficionados acudan a la plaza de toros para demostrar que la afición taurina en Colombia late con más fuerza que nunca.
Hilda Tenorio se prepara en Yucatán
Realiza labores de tienta de cara su próximo viaje a España
YUCATÁN. La matadora de toros michoacana Hilda Tenorio realizó una intensa jornada de faenas de tienta en varias fincas del campo ravo de Yucatán.
Invitada por el diestro neoleonés Manuel Martínez Ibargüengoytia, Hilda estuvo en las ganaderías de La Ceiba, San Martín de Porres, Santa Rita y, con Eusebio Vázquez, en su plaza La Esperanza, de Temozón, siendo al final tres d as de arduo entre-
namiento para la torera moreliana, quien en total llegó a torear siete vacas y un novillo.
La preparación de la ejemplar torera tuvo un gran resultado, pues de todos es sabido que Hilda es poseedora de una gran t cnica y oficio adem s de que ahora, se le ve con mayor asentamiento y madurez, además de hacer el toreo con variedad, ritmo e inventiva.
De momento, Tenorio sigue religiosamente con sus entrenamientos de salón y acondicionamiento físico, ya que en enero viajará a España a seguir preparando su anhelada reaparición que tendrá fecha y lugar el próximo año, motivo por el que está más que ilusionada.
11A Viernes 16 de diciembre de 2022
TOROS www.ntrzacatecas.com
Alberto García, director de Tauroemoción, despeja
NTR TOROS
NTR TOROS
A GUASCALIENTES.
Jalisco, en un evento presidido por el presidente municipal Jaime Cruz, quien estuvo acompañado por el empresario taurino y matador de toros Javier Reynoso.
Complementan el cartel Armillita IV, y Diego Sánchez con Rosas Viejas
Conmemoran nombramiento de Zacatecas como Patrimonio Mundial
KAREN CALDERÓN
E n 2023, el Centro Histórico de Zacatecas cumplirá 30 años como Patrimonio Mundial, por lo que el ayuntamiento capitalino anunció una serie de actividades para la celebración del aniversario.
Una de ellas es la inclusión de Zacatecas en un calendario 2024, en el que hay fotografías de 10 ciudades patrimonio, mientras que los dos meses restantes estarán dedicados al Camino Real Tierra Adentro.
Otra de las acciones es la propuesta de, a nivel preescolar, dotar de libros para colorear de los edificios patrimoniales, mientras que en tercer grado de primaria se integraría contenido sobre por qué Zacatecas es parte del nombramiento del Patrimonio Mundial, además de conferencias y pláticas sobre el tema, en todos los niveles educativos.
Exposiciones fotográficas, la instalación de Casa Toledo en honor al arqui-
tecto Raúl Toledo, impulsor del nombramiento, la creación de un proyecto
Alta Vista, cuarta zona arqueológica favorita
CUQUIS HERNÁNDEZ
CHALCHIUITES. El
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abrió la convocatoria para votar por su zona arqueológica favorita.
Alta Vista, en Chalchihuites, pasó de 16 sitios, a los octavos y cuartos de final y este jueves se disputó la semifinal con Palenque.
Sin embargo, Mitla, Oaxaca, fue el primer sitio que pasó a la final y Palenque será su contrincante, pues, con 4 mil votos, Alta Vista quedó en cuarto lugar.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Jeunes D’Argent buscan fondos para competencia
ABRIL SOLÍS
FRESNILLO. Los Jeunes D’Argent 7837 emprendieron su recorrido hacia la competencia de Robótica de 2023.
Cada año, los menores participan contra alumnos de mecánica, electrónica y robótica de distintas universidades.
Los estudiantes del CBTis 01 tienen la mira en recaudar fondos para seguir con este proyecto.
Por ello, este jueves instalaron un punto de venta de postres en la zona centro para recaudar fondos y así poder cumplir su sueño y dar mantenimiento a su robot Panchito, que lanza pelotas y puede colgarse de ganchos.
Pese a que no informaron cuánto dinero requieren en esta ocasión, recordaron que el año pasado lograron conseguir 60 mil pesos.
Cabe mencionar que
este proyecto que lleva años desarrollándose, también tiene el apoyo de empresas mineras.
Aclararon que a inicio de año suelen anunciarse las tareas a cumplir para participar en la compe-
tencia, de manera que trabajan desde diciembre para prepararse para la competencia.
En anteriores competencias logaron entrar en los primeros lugares en las que obtuvieron reconoci-
mientos especiales por los diseños de sus robots.
En este equipo participan jóvenes que se encargan del marketing, de mecánica, protección y programación, entre otros.
Premian a ganadores de concurso nacional de dibujo
Através de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), el gobierno estatal premió a los 11 ganadores del 29 Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, denominado Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas, pintando un presente y un futuro mejor.
En éste participaron 140 niños y jóvenes en la etapa local.
De las cinco categorías a participar, se premió al primero, segundo y tercer lugar; sin embargo, cuatro se declararon desiertas por no cumplir con los requisitos o no tener el registro de participantes.
Triunfadores
Durante la premiación, se reconoció a la niña Ana Peña, por obtener el primer lugar en la categoría A de la fase nacional y en la estatal, con su obra Inocencia comprada.
El ganador en la categoría B fue para José Pérez, con la obra Niña con compromisos de grandes; y en la categoría C, los premios fueron para Martí Belmonte, con La Felicidad se ha puesto gris; para Fernando Carreón, con El Matrimonio infantil es una forma de violencia y para Luis Barrera con Al final del arcoíris.
En tanto, en las categorías de D y E, los ganadores fueron Isaac Gauffeny, con el dibujo Mi vida; Meyling Belmontes, con Matrimonio adolescente; Mariana Galván, con Matrimonio infantil; Carlos Saucedo, con Sueños rotos; Cecilia Montellano, con Muñeca sin valor, y Yoselin Gómez, con Matrimonio a temprana edad en la antigüedad.
El concurso es realizado en coordinación con el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas y se divide en dos etapas: estatal y nacional.
12A Viernes 16 de diciembre de 2022
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
STAFF
CULTURA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
turístico en el Camino Real Tierra Adentro, son otras de las actividades pactadas.
‘Canta’ Banxico otra alza de tasa para febrero
DECISIÓN. Concreta el banco central subida de medio punto, a 10.5%; ven analistas cerca el fin del ciclo alcista
El Banxico elevó la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, a 10.5 por ciento, un nivel histórico, y consideró que aún será necesario aumentarla en la próxima reunión.
Tras el anuncio, los analistas prevén que el fin del ciclo alcista está cerca y estiman que la tasa terminal podría alcanzar un nivel entre 10.75 y 11.5 por ciento.
La autoridad monetaria indicó que hacia adelante valorará la necesidad de ajustes adicionales y la magnitud de los mismos, según las circunstancias prevalecientes.
El banco elevó la tasa con un voto disidente del subgobernador Gerardo Esquivel, quien buscaba un ajuste de 25 puntos. En el año la tasa acumuló un alza de 500 puntos, restricción sin precedente.
El siguiente anuncio del banco central está programado para febrero, y los analistas prevén entre 25 y 50 puntos base más.
Cristian Téllez
ÚLTIMO ‘APRETÓN’ DEL AÑO
MANDAN BANCOS CENTRALES A BOLSAS A LA ‘LONA’
Los ajustes a las tasas de interés de los bancos centrales se extendieron ayer por el mundo y se espera sigan endureciendo su política monetaria hasta tener la in ación bajo control. El Banco Central Europeo aplicó un
alza de 50 puntos base y el Banco de Inglaterra una igual. Lo mismo el Banco de Suiza. El de Noruega subió 25 puntos. Los anuncios ocasionaron fuertes pérdidas en los mercados. Valeria López
Quitan
Por orden del presidente AMLO, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados frenó y modificó de última hora la minuta con los cambios hechos por el Senado, y ‘congeló’ hasta febrero de 2023 las reformas a las leyes reglamentarias del sis-
tema electoral. En respuesta a la advertencia presidencial de un veto, diputados de la 4T retiraron del dictamen el numeral que señalaba que “los partidos políticos podrían postular candidatos bajo la figura de candidatura común”.
Víctor Chávez
Fuente: INEGI y Banco de México. *En % anual; **Variación % anual Tasa objetivo Banxico* Inflación general** Inflación subyacente** 2 12 5.8 4.2 4.0 7.7 5.8 5.0 10.50 8.4 7.5 1Q MAY 2021 2Q NOV 2Q NOV1Q DIC 2022 AÑO XLII Nº11263 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Política monetaria vs. inflación al consumidor Trayectoria quincenal
electoral
LÁZARO A SEGOB. Adán Augusto López citó al PVEM y PT para quitar cláusula. LUCÍA FLORES ESCRIBEN RENÉ DELGADO SOBREAVISO EDNA JAIME APLAUSO A SERVIDORES PÚBLICOS LOURDES MENDOZA SOBREMESA ‘NO SOY UN CACIQUE’ DICE AMLO QUE VETARÍA ‘PLAN B’ POR TRANSFERENCIA DE VOTOS. ÚLTIMO INFORME DE ZALDÍVAR ‘Entrego un PJ independiente que resiste embates de poder’. En futbol, México debe apostar por un proyecto de largo plazo FERNANDO SCHWARTZ RAÚL ORVAÑANOS ALBERTO LATI SOFÍA VILLALOBOS POR EL HONOR. CROATAS Y MARROQUÍES BUSCARÁN CERRAR MAÑANA CON UN DIGNO TERCER PUESTO. Domingo 18 de diciembre Hora: 09:00 hrs. TV: Azteca 7, Canal 5 y TUDN Sábado 17 de diciembre Hora: 09:00 hrs. PARTIDO POR EL TERCER LUGAR Foro de El Financiero. El aprendizaje que debería dejar Qatar 2022 al ‘Tri’ es que al balompié nacional le urge diseñar y pensar en un proyecto más allá de 2026. CROACIAMARRUECOS ESTRENA INEGI INDICADOR OPORTUNO DE CONSUMO PRIVADO CON MALAS NOTICIAS CAERÍA 0.7% EN NOVIEMBRE CONTRA EL MES PREVIO. ADVIERTEN PRODUCTORES DE EU AFECTACIONES PARA MÉXICO Decreto de maíz encarecerá 16% el precio de la tortilla. ‘REVIVEN’ VENTA DE LIBROS IMPULSO VÍA INSTAGRAM, TIKTOK Y YOUTUBE. ARGENTINA FRANCIA
pase de votos y ‘congelan’ reforma
DE SAN
Las inciertas premisas de AMLO
COORDENADAS Enrique Quintana
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_
La estrategia del presidente de la República para consolidar su control de las autoridades electorales parte de una serie de premisas que le pueden fallar. O le puede acertar. Pero son una apuesta.
Le explico cuáles son, a mi parecer, las suposiciones que son incorrectas en la valoración presidencial.
Premisa 1- Se pueden aprobar leyes inconstitucionales sin que la Corte las eche para abajo.
Esto se aplica a las leyes que el Senado votó entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.
Como la declaratoria de inconstitucionalidad de una ley requiere 8 votos de 11 en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la apuesta presidencial es que, aunque la mayoría de los ministros vaya en contra de una ley, con que cuatro ministros la defiendan, es suficiente para que esa norma siga vigente.
La imposibilidad de declarar inconstitucional de entrada la Ley de la Industria Eléctrica, es el antecedente que considera el presidente López Obrador.
El problema que tiene este supuesto es que no en todos los casos tiene los votos necesarios. Puede tener dos que son seguros, los de las ministras Loretta Ortiz y Yamsín Esquivel. En esta materia habría tal vez seis votos claramente contrarios y tres que pueden inclinar la balanza hacia la inconstitucionalidad.
Premisa 2- La oposición está tan debilitada y fragmentada que solo podrá ‘patalear’ y no mucho más.
Si hay la percepción pública de que “el INE sí se tocó” y que eso se logró saltándose las normas constitucionales, se generará un incentivo enorme para que haya un frente opositor. La marcha del 13 de noviembre que tanta urticaria causó en el gobierno, es el ejemplo del tipo de respuesta que podría ocurrir. López Obrador no aprendió las lecciones del “desafuero”. El intento de Vicente Fox para inhabilitarlo en la competencia del 2006 fue lo que lo catapultó. Hoy, una reforma legal que destripe al INE saltándose la Constitución podría tener un efecto parecido.
Premisa 3- No importa lo que pase en la política, la economía se mantendrá estable.
La visión de que los inversionistas solo ven la disciplina fiscal, la autonomía del Banco de México o el nearshoring con las oportunidades que nos trae
AMLO acompaña a Arturo Zaldívar en su último informe al frente de la SCJN
EL MINISTRO PRESIDENTE de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, rindió ayer su cuarto y último informe al frente del máximo tribunal constitucional y del Consejo de la Judicatura Federal, acompañado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su discurso, el ministro agradeció a AMLO por su respaldo y confianza en el proyecto de reforma constitucional que elaboró el Poder Judicial, y que fue aprobado por el Congreso en 2021. Destacó también la eliminación del nepotismo y la corrupción, así como el avance en la igualdad de género dentro del Poder Judicial. Zaldívar terminará su presidencia el 31 de diciembre de 2022.
puede generar, ha creado la idea de que a ellos no les interesa la política. Esto es correcto, siempre y cuando las diferencias entre fuerzas políticas transiten en la normalidad. Cuando llegan a un punto en el que pueden dar pie a una crisis que se sale de la “normalidad”, entonces veremos que empiezan a interesarse y las luces amarillas se encienden rápidamente. Tenemos en México amplia experiencia de cómo las crisis políticas se pueden convertir en crisis económicas.
4- Los norteamericanos solo pueden contemplar lo que pasa en México sin ningún margen para actuar.
Pensar que el gobierno de EU contemplaría pasivamente una crisis política de su vecino y principal socio comercial es una ilusión. Si los norteamericanos perciben que hay amenaza para su seguridad nacional van a actuar. No me pregunte cómo, pues no lo sé, pero tienen múltiples recursos para incidir en la situación de México.
López Obrador supone que el resultado del nuevo arreglo electoral, bajo las premisas señaladas, será una transición sexenal ordenada con un triunfo apabullante de quien él designe como candidato o candidata de Morena, y además con muy buenas posibilidades de controlar las dos Cámaras del Congreso.
Pero si resulta que las premisas son incorrectas, lo que podemos tener es una oposición fortalecida y unida, con una legislación electoral que habrá sido declarada inconstitucional por la Corte, con múltiples temores entre los inversionistas que pueden crear inestabilidad financiera y con presencia creciente de EU en nuestros procesos políticos.
BANXICO: ¿EN CAMINO A YA NO SEGUIR A LA FED?
La decisión de incrementar en medio punto porcentual la tasa objetivo del Banxico fue la esperada.
Interesante que anticipe que en su siguiente reunión y primera del 2023, el 9 de febrero, se concrete un nuevo incremento.
Esta ocurrirá sin estar pegada a la reunión de la Reserva Federal, cuya siguiente decisión se dará a conocer el 1 de febrero.
E interesante que se diga que hacia adelante se valorarán las condiciones de la economía.
¿Empezará entonces a separarse de la Fed?
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. 442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 16 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 16 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NC
ESPECIAL
INDICADORES LÍDERES
CAMBIARIO
Ventanilla bancaria (venta)$20.190 $0.06
Interbancario (spot)$19.732 0.28% Euro (BCE) $20.943 0.38%
BONOS Y TASAS
Cetes 1 día (prom. Valmer)10.03% -0.09 Bono a 10 años 8.80% 0.02
ACCIONARIO
IPC (puntos)49,342.34 -1.41%
FTSE BIVA 1,030.26 -1.35% Dow Jones (puntos)33,202.22 -2.25%
METALES
Onza oro NY (venta. Dls)$1,787.80 -1.70% Onza plata NY (venta)$23.31 -3.44%
PETRÓLEO
WTI - NYMEX 76.11 -1.51% Brent - ICE 81.44 -1.52% Mezcla Mexicana (Pemex)65.73 -1.50%
Banxico ve necesaria otra alza en la tasa para febrero
Los analistas señalan que está cerca el fin del ciclo alcista y prevén que podría llegar a un nivel entre 11.75% y 11.5%
Cambio de señal en el horizonte
Banxico elevó la tasa de fondeo a un día en 50 puntos base, acorde con las expectativas del mercado, y del ajuste de la Fed; los analistas prevén qua ya está a punto de alcanzarse la tasa terminal. Política monetaria vs inflación
Trayectoria quincenal
8.77 10.00 10.50 8.50
En por ciento anual 11.50 10.75 - 11.50 10.75 - 11.50 10.75 - 11.50 11.25 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 10.80 10.75 10.75 10.75
FOCOS
De acuerdo con Banxico, hay diversos factores que podrían favorecer menores niveles de inflación, como una desaceleración económica mayor a la esperada.
NIVEL RESTRICTIVO
También, una disminución en la intensidad del conflicto entre Rusia y Ucrania, y un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro.
Además, un menor traspaso de algunas presiones de costos; y un mayor efecto de las medidas del gobierno ante la carestía.
5.2% 500
PUNTOS
Subió Banxico a la tasa de referencia en este año, el mayor ajuste desde que hay registros.
reunión, se irá un poco a la ‘trinchera’ y se mantendrá en ese nivel de tasa”, agregó.
Carlos Morales, director de soberanos en Fitch Ratings, anticipó que Banxico se acerca al final de su ciclo de ajuste de políticas en ausencia de un resurgimiento de las presiones inflacionarias que puedan desanclar las expectativas de inflación.
“Proyectamos que la tasa de política alcanzará un máximo de 11 por ciento en 2023 y una relajación gradual a partir de 2024”, agregó.
Mario Correa, economista independiente, estimó que la tasa llegará al 11 por ciento, y dijo a El Financiero Bloomberg, que “estamos en niveles suficientemente restrictivos para detener los niveles inflacionarios, y me da la impresión de que hasta que no se vea que la inflación descienda de forma importante y se mantenga en niveles bajos, las tasas de interés se mantendrán elevadas”.
ES EL NIVEL
De la tasa de interés real, por encima del rango superior de 3.4% que se considera neutral.
febrero hasta el 10.75 por ciento. Para entonces, debería quedar claro en los datos del PIB y del índice de precios subyacente que Banxico ha hecho lo suficiente para que la tasa de inflación general vuelva a la meta en 2024”, dijo.
“Creemos que el ciclo terminará en febrero con un aumento de 25 puntos base hasta el 10.75 por ciento. Las tarifas permanecerán entonces en suspenso durante algunas reuniones al menos. Pero a medida que la inflación retrocede y la economía tiene dificultades, esperamos que Banxico adopte recortes en las tasas de interés en la segunda mitad de 2023”, de acuerdo con Oxford Economics.
SEPARACIÓN
Algunos analistas prevén que el último ajuste en la tasa sería en febrero, lo que implicaría desligarse de la Fed en adelante.
Realiza ajuste 50 pb, el subgobernador Gerardo Esquivel votó por una alza de 25 pb
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El Banxico de México (Banxico) elevó la tasa de interés de referencia a 10.5 por ciento, un nivel histórico, y consideró que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión.
Tras el anuncio, los analistas prevén que el fin del ciclo alcista está cerca y estiman que la tasa podría
alcanzar un nivel entre 10.75 y 11.5 por ciento.
Banxico elevó la tasa de interés en 50 puntos base, con un voto disidente del subgobernador Gerardo Esquivel, que se inclinó a favor de un aumento ajuste de 25 puntos base.
La autoridad monetaria indicó que hacia delante valorará la necesidad de ajustes adicionales en la tasa de referencia y la magnitud de los mismos de acuerdo con las circunstancias prevalecientes.
El siguiente anuncio del banco central está programado para febrero, y los analistas prevén que el incremento en la tasa será de entre 25 y 50 puntos base.
FIN DE AJUSTES SE ACERCA
“El banco central por primera vez en muchos meses y de manera estratégica, nos hace ver que puede estar a solo una reunión más de hacer un alto en su ciclo de alzas en la tasa de referencia”, destacó Joel Virgen, director de estrategia para Latam de TD Securities.
“Cuando empezó este ciclo de alzas, tanto Banxico como el resto de bancos centrales, se han mostrado renuentes a enviar mensajes o hacer un manejo de expectativas respecto a las futuras acciones de política monetaria, y en esta ocasión básicamente nos dejó entrever que si no pasa otra cosa hacia la siguiente
Banco Base estima que la tasa de interés subirá hasta 11.5 por ciento, y analistas de BBVA prevén un último incremento de 25 puntos base en la tasa en febrero, a 10.75 por ciento, y posteriormente Banxico haría una pausa y se desvincularía de la Fed en marzo.
Andrés Abadía, economista para América Latina de Pantheon Macroeconomics, consideró que en general, la decisión y el tono menos agresivo del comunicado son consistentes con las señales de algunos miembros con respecto al nivel apropiado de la tarifa terminal.
“Esperamos un aumento final, e innecesario, de 25 puntos base en
RIESGOS PARA LA INFLACIÓN
El banco central prevé que la inflación converja a la meta de 3 por ciento en el tercer trimestre de 2024. Revisó a la baja el pronóstico de inflación para el cuarto trimestre de este año, de 8.3 a 8.1 por ciento, y para el primer trimestre de 2023, de 7.6 a 7.5 por ciento, pero revisó al alza las previsiones del segundo al cuarto trimestre.
Para la inflación subyacente elevó los pronósticos, desde el cuarto trimestre de este año, de 8.3 a 8.5 por ciento, y para los siguientes trimestres, hasta el primer cuarto de 2024.
Dichas previsiones están sujetas al alza por diversos riesgos, como la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia; presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico y depreciación cambiaria, entre otros.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 16 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
INFLACIÓN Mensual (nov-22)0.57% -0.05 Anual (nov-21/nov-22)8.41% -0.29
DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA
Fuente: Banco de México, INEGI y analistas.
2 12 1Q ENE 2Q ABR 2Q NOV 2Q AGO 2Q NOV 1Q DIC 2021 2021 4.25 6.12 7.70
Previsión para la tasa terminal Banco Base Goldman Sachs Vector CI Banco CIAL Insights Monex Ve por Más TD Securities Fitch Ratings Banorte Capital Economics BBVA Fintual Pantheon Macroeconomics 5.50 4.00 3.33
7.46
Tasa objetivo Banxico (en % anual)Inflación al consumidor (var. % anual)
jo resultados que se comparan o superan los de cualquier fiscalía autónoma.
Darío Celis
@dariocelise
Las dos amigas de AMLO
DE NADA SIRVE a partir de hoy el cabildeo, los encuentros y las campañas en medios. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se van ya de vacaciones.
Eso sí: el lunes 2 de enero, al mediodía, tienen una cita para votar quién presidirá en los próximos cuatro años la máxima instancia de procuración de justicia. Once ministros con sus votos lo definirán.
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue a la Corte como invitado de honor al informe de labores del Poder Judicial, el último del ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
El tabasqueño, transparente como un cristal, volvió a demostrar que las únicas que pueden presumir su cercanía y simpatía son las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf. Así quedó de manifiesto.
A su llegada al edificio de Pino Suárez 2, en el Centro Histórico, fue recibido, como marca el protocolo, por los presidentes de las dos salas de la SCJN, en este caso presididas, curiosamente, por mujeres.
Esquivel Mossa y Margarita Ríos-Farjat fueron las encargadas de recibirlo; López Obrador repelió a la segunda en el abrazo de recibimiento y la primera se adueñó de la conversación hasta la llegada al pleno.
Una vez ahí Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, el candidato con más posibilidades junto con Yasmín de obtener la Presidencia, también se estrelló con la frialdad de un López Obrador distante, a la hora del saludo.
Alberto Pérez Dayán, el otro ministro que se inscribió en la contienda, no desaprovechó el encuentro para autopromoverse con el secretario de Gobernación Adán Augusto López, con el almirante secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán y con la consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González.
Pero fiel a sus convicciones, o a sus filias o fobias, Andrés Manuel no cruzó comentario con ningún ministro más allá de sus amigas, Yasmín y Loretta.
No se quedó a la comida de los ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, y tras atestiguar el informe, se encerró con Zaldívar media hora en su oficina, para después regresar a Palacio Nacional.
Nos vemos el próximo 2 de enero en la votación.
LA
ADMINISTRACIÓN
DEL morenista Julio Menchaca en el estado de Hidalgo cumple sus 100 primeros días y entrega como resultados los números de su ministerio público estatal, el único que se mantiene como Procuraduría General de Justicia que intenta caminar con cautela hacia el nombramiento de su primer fiscal. Su saldo: más de 400 órdenes de aprehensión ejecutadas en la entidad por el equipo de Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera. La cereza del pastel es la investigación sobre la llamada Estafa Siniestra. Nieto identificó una red de corrupción que desvió más de 500 millones de
pesos, en la que participaron por lo menos 13 ayuntamientos que recibieron ingresos extraordinarios para dirigirlos a empresas fachada. Se ha ejercido ya acción penal contra diversos presidentes municipales: Luis Enrique Cadena, de Nopala de Villagrán; Felipe Juárez, de Huautla; Fidel Arce, de Epazoyucan, y Elías Sanjuan Sánchez, de Yahualica. Algunos de ellos ya se encuentran acogidos a criterios de oportunidad para engrosar carpetas de funcionarios del gobierno de Omar Fayad. En la mira se encuentran Atilano Rodríguez y Sayonara Vargas, ex secretarios de Educación; Marco Antonio Escamilla y Alejandro Benítez, ex secretarios de Salud, y Delia Blancas, ex secretaria de Finanzas. Ésta última autorizaba recursos extraordinarios para los municipios, los cuales, sin autorización incluso de sus cabildos, los ejercían irregularmente bajo conceptos como la rehabilitación y mejora de caminos, disposición de espacios recreativos o compra y arrendamiento de maquinaria. La misma metodología se empleaba desde las secretarías de Educación y de Salud, con recursos dirigidos a programas de infraestructura escolar, desarrollo educativo y campañas de promoción sanitaria. Se presume incluso que los desvíos pudieron ser más onerosos y rebasar la cifra de los 2 mil millones de pesos. La mancuerna Menchaca-Nieto ha tenido en 100 días de traba-
EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR sabe que la madre de todas sus batallas electorales será en el 2024, pero también que la aduana del Estado de Mexico el año próximo es fundamental, porque representa casi el 12% del padrón electoral. Nos enteramos de que Morena, que preside Mario Delgado, ya está pidiendo a sus gobernadores que apadrinen un distrito electoral, con operadores y recursos que garanticen el triunfo de la maestra Delfina Gómez. Trascendió que a partir de enero los gobernadores morenistas enviarán varias decenas de operadores políticos y varios portafolios con, al menos para abrir boca, 20 millones de pesos, para lo que se ofrezca. Claudia Sheinbaum, Rutilio Escandón, Carlos Merino, Cuitláhuac García, Marina Ávila, Víctor Castro, AlfonsoDurazo, Rubén Rocha, David Monreal, Indira Vizcaíno, Alfredo RamírezBedolla, Evelyn Salgado, Lorena Cuéllar, Layda Sansores, Miguel Ángel Navarro, Julio Menchaca, Salomón Jara, Mara Lezama, AméricoVillarreal y Sergio Salomón. A los que habría que sumar a Cuauhtémoc Blanco y Ricardo Gallardo, del PES y Verde, incondicionales también. Veintidós gobernadores: 440 millones de pesos, cuando menos, para aceitar la maquinaria en el estado que aún gobierna Alfredo del Mazo.
AUNQUE YA SE cumplieron 20 días del acarreo a la CdMx del Presidente Andrés Manuel López Obrador para mostrar su músculo político, vale la pena rescatar detalles del movimiento. Uno interesante fue la protección que el tabasqueño tuvo a lo largo de la marcha que encabezó del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. No todo ese mar de gente que lo abrazó y lo quiso tocar durante su trayecto era el pueblo. Unos 168 efectivos del Ejército Mexicano vestidos de civil estuvieron dispersos en su primer círculo. Estamos hablando de 14 batallones que le puso el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. Cada batallón estaba compuesto por unos 12 soldados. A ellos agregue los miembros de la Ayudantía que comanda Daniel Asaf Manjarrez.
AHORA QUE SE empieza a calentar el proceso de cara a las elecciones presidenciales del 2024, el nombre de José Antonio Meade se empezó a mover en el círculo rojo como un posible candidato de la Alianza Va por México. Pues para nada. Le podemos asegurar que por la cabeza del ex secretario de Hacienda y de Desarrollo Social en el sexenio de Enrique Peña Nieto no pasa esa idea. Vamos, ni siquiera lo incluyó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su lista de 42 “precandidatos del bloque conservador” del martes pasado. Sin embargo, no crea que Meade abandonó también la idea de llegar a ser presidente de México algún día. Su mirada está puesta en el 2030. Para entonces tendrá unos 59 años. Y es que “alguien tendrá que levantar el tiradero que dejará la 4T”.
¡Aguas
Para los avezados de la política y que conocen bien a Andrés Manuel López Obrador, no pasó desapercibido lo que pasó en Coahuila. El Presidente bajó en el último momento a su delfín, Ricardo Mejía Berdeja, y ungió al senador morenista Armando Guadiana para abanderar a Morena como candidato para la gubernatura de ese estado. No vaya a ser que el inquilino de Palacio Nacional aplique el mismo criterio de reflejos en el 2024 en favor de Marcelo Ebrard. Y es que también cómo obviar la foto que Mario Delgado, presidente de Morena, viralizó el sábado, en la víspera de un encuentro de precampaña del canciller en Monterrey. ¿No que estaban distanciados el padre y el hijo político?
LA CUARTA TRANSFORMACIÓN VOLVERÁ A PUBLICARSE EL LUNES 2 DE ENERO. FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
TE DIGO ARMANDO para que me entiendas Claudia.
ClaudiaSheinbaum!
TAVIRA
NICOLÁS
Visión estratégica
“La planeación estratégica es inútil, a menos que primero haya una visión estratégica”
John Naisbitt (1929-2021)
Cuando estamos formulando la estrategia, es esencial poseer una visión de lo que queremos lograr; una visión estratégica que describe el estado futuro al que la empresa quiere llegar en un tiempo determinado, que puede variar de tres a 10 años (o más).
La visión estratégica apoya a la misión de la organización y, sobre todo, ayuda a la propia empresa y a todos los colaboradores a ‘visualizar’ (valga la redundancia) a dónde queremos llegar y, de hecho, nos dirá si vamos en la dirección correcta.
A diferencia de la misión, que es muy difícil que cambie, la visión se trata de una declaración con límite de tiempo que, una vez que se logre, se debe reformular, redefinir y establecer de nuevo.
La visión estratégica, sin duda, ayuda a las organizaciones en su planeación estratégica, pues les permite concebir con claridad sus objetivos y definir (consiguiendo y asignando) los recursos y capacidades necesarias para lograr los objetivos exitosamente.
COLABORADOR INVITADO Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
• Bimbo. Transformar la industria de la panificación y expandirnos con nuestro liderazgo global para servir mejor a los consumidores.
• Walmart. Convertirnos en el líder mundial de todo el comercio minorista.
• Pfizer. Ser la empresa más valiosa del mundo para pacientes, clientes, colegas, inversionistas, socios comerciales y las comunidades donde trabajamos y vivimos.
• Netflix. Ayudar a los creadores de contenido de todo el mundo a encontrar una audiencia global.
• Sushi Itto. Ser la franquicia de restaurantes de comida japonesa líder a nivel internacional.
• Starbucks. Establecer a Starbucks como la marca más reconocida y respetada del mundo. Formula una visión estratégica
A continuación, te dejo algunos ejemplos de declaraciones de visión estratégica:
• Herdez. Poner alimentos, bebidas y productos de calidad al alcance de los consumidores, con marcas de prestigio y valor crecientes.
• Amazon. Ser la empresa más centrada en el cliente del mundo.
• Ford. Democratizar el automóvil, es decir, convertirse en la empresa de consumo líder mundial en productos y servicios automotrices.
Aquí encontrarás aspectos que te ayudarán a crear tu propia visión estratégica.
1. Establecer metas. Una buena visión estratégica se ‘aterriza’ en metas bien definidas y tangibles. Como ya lo hemos señalado, los objetivos deben ser claros, específicos y medibles. De esta manera, la empresa y sus colaboradores tendrán muy claro lo que quieren lograr.
2. Concordancia (y alineación) con la misión de la empresa. La misión es una declaración de alto nivel que define lo que hace una empresa y responde a la pre-
gunta “¿Para qué estamos en este mundo?”. Si la visión estratégica esta desajustada con la misión, podría haber ambigüedad y falta de coordinación en el funcionamiento de la empresa.
3. Debe ser alcanzable. La visión estratégica debe ser realista, alcanzable y lograble en un periodo establecido. Antes de desarrollar la visión estratégica, la empresa debe diagnosticar bien su situación (sus recursos y habilidades, sus limitaciones y también las oportunidades y amenazas que les presenta el entorno). Es cierto que hay que ser audaces, proponiéndonos objetivos difíciles de lograr, pero alcanzables con disciplina y esfuerzo. Por otro lado, si somos poco realistas con lo que deseamos y podemos lograr, los empleados podrían desmoralizarse y hasta la cultura organizacional podría ser afectada.
4. Revisión (y actualización). La visión estratégica requiere revisiones, e incluso actualizaciones, cuando se alcanza. También hay que considerar los cambios en las condiciones del mercado o de la empresa, que pueden provocar una transformación en la visión estratégica.
El desarrollo de la visión estratégica es importante por distintos factores, por ejemplo:
Muestra la singularidad de la empresa, lo que la diferencia, lo que la hace única (unicidad).
Direcciona la planeación estratégica.
Conecta el presente con el futuro. Como afirmaba Peter Drucker: “La planeación a largo plazo no es pensar en las decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”.
Proporciona rumbo y sentido a la organización y al personal.
Mantiene a los empleados motivados conforme logran los objetivos para realizar la visión.
Facilita a que se establezcan metas enfocadas a lograr la visión.
Ayuda en la toma de decisiones de alto nivel al señalar la dirección a la que debemos dirigirnos.
Fomenta el compromiso de las partes interesadas ya que saben, con claridad, lo que se espera de ellas, lo que tienen que lograr.
Como conclusión, una visión estratégica bien definida nos señala con claridad los ideales y aspiraciones de la empresa, nos muestra precisamente hacía dónde queremos que se dirija la organización, además de que ayuda a entender y manejar mejor los objetivos, el plan de acción y el uso de los recursos.
Por motivo de las celebraciones decembrinas esta columna reaparecerá el viernes 6 de enero; mis mejores deseos para mis estimados lectores.
ENCUESTA NATIXIS
Prevén recesión global 8 de cada 10 inversionistas
Las amenazas
Los analistas consultados por Natixis aún consideran la guerra entre Rusia y Ucrania como el mayor riesgo para los portafolios de inversión en 2023. Principales riesgos para la economía mundial en 2023, como % de las respuestas
La guerra de Rusia vs Ucrania
Error en la política interna
Relación comercial entre EU y China Gasto del consumidor Comercio global como un riesgo Crisis de alimentos Riesgo climático
0 60 57 53 40 27 27 20 15
do probable de la política del banco central, palidece ante al riesgo de una estanflación, o un período de crecimiento negativo del PIB con una inflación enraizada y desempleo en espiral.
Por el contrario, no todas las noticias relacionadas con la inflación son negativas dadas las perspectivas de que los bancos centrales sigan combatiendo la inflación con subidas de tasas en el próximo año.
“Siete de cada 10 inversionistas institucionales (72 por ciento) creen que el aumento de las tasas provocará un resurgimiento de las inversiones tradicionales en renta fija, mientras que 56 por ciento tiene una perspectiva alcista de los mercados de bonos en 2023”, reveló el estudio.
74% 90%
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Ocho de cada diez inversionistas institucionales a nivel mundial prevén que la economía entrará en recesión el próximo año, donde la inflación y el alza en las tasas de interés son las principales preocupaciones de riesgo en sus portafo-
lios, de acuerdo con la encuesta publicada por Natixis Investment Managers (Natixis IM).
El 85 por ciento de los encuestados cree que estamos o estaremos en recesión el próximo año, y 54 por ciento considera que esto es necesario para controlar la inflación.
Además, el 65 por ciento señaló que el riesgo de recesión, un resulta-
“A pesar de los obstáculos para la economía, las instituciones se muestran notablemente positivas sobre la mayoría de las clases de activos y ven oportunidades importantes para la inversión activa en medio de las continuas disrupciones del mercado”, aseguró Mauricio Giordano, country manager, Natixis IM México.
Agregó que “después de una década de alzas en los mercados accionarios impulsados por las bajas tasas de interés, 2023 es el año en que el mercado reconocerá nuevamente la importancia de la calidad y valuación de los activos y que la naturaleza de la renta fija tradicional también es convincente”.
Anticipan mejoría en la inflación mundial
avance de los precios en EU sea del 4.2 por ciento en los próximos 12 meses.
Las expectativas de que la inflación caiga están impulsadas a que las proyecciones de tasas a corto plazo sean más bajas, con el 42 por ciento de los entrevistados esperando que los rendimientos a corto plazo se reduzcan.
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
La confianza de los inversionistas a nivel mundial mejoró en diciembre del presente año, ante la expectativa de menores presiones inflacionarias, sin embargo hay preocupación sobre una desaceleración económica, según una encuesta realizada por Bank of America Securities (BofA).
El 90 por ciento de los consultados cree que la inflación mundial será menor en los próximos 12 meses, además, esperan que el
Los encuestados aseguraron que los riesgos para su cartera son que la inflación se mantenga alta, una recesión mundial y que los bancos centrales se mantengan agresivos.
La confianza en la economía sigue negativa, pero ha disminuido hasta alcanzar un 69 por ciento de los inversionistas consultados que esperan una economía más débil, frente al 73 por ciento de noviembre. “Es probable que la relajación de las expectativas de una recesión se deba a una mejora de las perspectivas sobre el crecimiento económico de China”, aseguraron los expertos.
5 ECONOMÍA Viernes 16 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Profesor Decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
DEL TOTAL De los inversionistas prevé que China abrirá su economía por completo a finales de 2023.
DEL TOTAL De entrevistados avizora que la inflación mundial será menor en los próximos 12 meses.
SONDEO BOFA
Fuente: Natixis IM
De inflación, recesión y empleo
De acuerdo con el dato de inflación del mes de noviembre en Estados Unidos, se ha comenzado a dibujar una trayectoria de baja, ligando cinco meses consecutivos de lecturas que muestran niveles inferiores luego de haber alcanzado un pico en 9.1 por ciento en el pasado mes de junio. El dato publicado esta semana fue muy bienvenido por los mercados, toda vez que la inflación descendió más aceleradamente que las estimaciones al ubicarse en 7.1 por ciento en términos anuales.
Es una realidad que la inflación de cara al 2023 comenzará a descender de manera importante. Por un lado, se han desvanecido casi por completo los choques de oferta producto de las disrupciones en las cadenas de valor; por otro lado, los precios de los energéticos han caído significativamente. Sin embargo, los precios de los alimentos siguen avanzando a un ritmo de doble dígito, y más importante aún, los precios de las rentas se mantienen en niveles elevados.
COLABORADORA INVITADA Alejandra Marcos
Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx
dos, aumentó la tasa de fondos federales en 50 puntos base para ubicarla en 4.5 por ciento. Con este último movimiento, rompió con cuatro alzas consecutivas de incrementos de 75 puntos base. Pese a la moderación en este movimiento, estamos frente al ciclo restrictivo más agresivo en velocidad y magnitud desde 1994.
En ese tenor, esta semana se llevó a cabo la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal y, como había sido anticipado por los merca-
No obstante de las buenas noticias en torno a la inflación, el trabajo de la Reserva Federal no ha concluido. Así lo señaló Jerome Powell en la conferencia de prensa posterior al comunicado. En la gráfica de puntos (dot plot) los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) apuntan que la tasa terminal se ubicaría en 5.1 por ciento, mayor al 4.6 por ciento del anterior comunicado, evidencia de que el ciclo restrictivo no ha finalizado. Este incremento en la tasa terminal asumiría un costo en términos del producto, toda vez que proyectaron un crecimiento de la actividad económica de tan sólo 0.5 por ciento. Además, la Fed revisó al alza la inflación esperada para los siguientes dos años, y no será hasta el 2025 que logre su objetivo del 2 por ciento.
Si bien es cierto que pudié-
ramos asumir que la inflación seguirá descendiendo, se encuentra muy por encima del objetivo de la Reserva Federal, los factores que han dominado la formación de precios siguen creciendo a un ritmo acelerado. Los alimentos y el costo de la vivienda, representan un riesgo real que amenaza con una inflación que se quede estructuralmente por encima del objetivo de la Reserva Federal. Por otro lado, el desequilibrio en el mercado de trabajo resulta evidente. Existen 10 millones de puestos de trabajo vacantes y solamente 6 millones de personas buscando trabajo. Un empleo que se mantiene desbalanceado ha originado que los salarios por hora se revisen en 5.1 por ciento. Ergo, las presiones en la inflación no son menores. Las políticas monetarias y fiscales expansivas puestas en marcha en años anteriores han traído como consecuencia un consumo que se mantiene firme,
por ello resulta necesario destruir demanda agregada y lograr el equilibrio en el mercado laboral.
Mucho se ha discutido que la Reserva Federal puede equivocarse nuevamente. Se ha argüido que, si endurece las condiciones monetarias más allá de lo requerido, la recesión que se espera sea moderada en duración e intensidad pudiera exacerbarse, reconociendo con ello que la política monetaria tiene un efecto rezagado en las condiciones económicas.
El riesgo de frenar el ciclo restrictivo e inclusive de comenzar a recortar tasas de interés cuando la inflación presenta un panorama de incertidumbre excepcional no es menor.
Las posibilidades de ver una inflación que no descienda al objetivo del propio banco central o que renazca desde una demanda agregada que no se ha apagado son elevadas. No es momento de subestimar la postura de la Reserva Federal.
“El riesgo de frenar el ciclo restrictivo e inclusive de comenzar a recortar tasas de interés cuando la inflación presenta un panorama de incertidumbre excepcional no es menor”
NUEVO INDICADOR
Consumo privado caería en noviembre, revela INEGI
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El consumo privado en México se perfila a tener una caída de 0.68 por ciento en noviembre respecto a octubre, a pesar de la temporada de rebajas por El Buen Fin.
Datos del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que presentó por primera vez el INEGI, revelaron que los consumidores guardaron su cartera en el penúltimo mes del año.
De concretarse esta caída significaría romper una racha de cuatro meses con avances y sería el descenso más profundo desde febrero del 2021, según cifras desestacionalizadas.
Esta nueva publicación complementa al Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), que se da a conocer nueve semanas después de terminado el mes de referencia, mientras que el IOCP ofrece una primera estimación dos semanas después de finalizado el mes.
“Excelentes noticias del INEGI con la divulgación de su nuevo
indicador oportuno del consumo privado. Es de los indicadores que mayor rezago presentan entre el mes que reporta y su divulgación”, escribió en Twitter el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath.
Hasta septiembre, último dato disponible del IMCPMI, el comportamiento mensual arrojó un avance de 0.39 por ciento, y la previsión indica que en octubre habría repuntado 1.30 por ciento y descendido al mes siguiente.
La desaceleración del consumo privado revela cómo ha impactado la elevada inflación a pesar de que en noviembre se desaceleró a 7.80 por ciento anual, para ligar dos meses a la baja.
“Si bien proyectamos que la inflación se desacelere al cierre del año y a lo largo del 2023, seguirá elevada por un tiempo considerable, mermando el poder adquisitivo de los hogares”, escribió en una nota el analista de Bx+, Ángel Huerta.
SE QUEDA CORTO
134 31%
MIL MDP
POR DEBAJO
De lo esperado por los comercios fue el resultado de las ventas del programa 2022.
Buen Fin reporta ventas menores a proyectadas
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La doceava edición de El Buen Fin, que se llevó a cabo del 18 al 21 de noviembre, superó las ventas de años previos, pero no lograron llegar a lo pronosticado por las cámaras empresariales.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, los establecimientos reportaron ventas diarias por 33 mil 500 millones de pesos, mayor a los 27 mil 400 millones de pesos por día reportados en 2020 y los 19 mil 916 millones de pesos en la edición del 2020. En total, este año El Buen Fin se llevó un monto de 134 mil millones de pesos.
Sin embargo, a pesar de la cifra positiva, la Concanaco-Servytur estimó a principios de noviembre
que el programa dejaría una derrama económica por unos 195 mil millones de pesos, es decir, fueron 61 mil millones de pesos menos a lo anticipado.
La Secretaría de Economía agradeció a los 104 mil establecimientos comerciales por participar en la edición de este año, así como a los empresarios y a las dependencias del gobierno por su participación, responsabilidad y compromiso para la realización de un año más.
En este mismo sentido señaló que el objetivo de El Buen Fin es fortalecer el mercado interno, sobre todo de pequeños y medianos negocios, los cuales generan lazos comerciales que dan impulso a las cadenas productivas comunitarias.
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Se vendieron en productos y servicios durante la edición de este año.
Gastan con cautela Variación porcentual mensual del consumo privado en México En su primera publicación, el indicador oportuno del consumo privado anticipa que en noviembre perdió fuerza, pese a la temporada de ofertas. Fuente: Reserva Federal IOCP IMCPMI NOV/21DICENE/22FEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV -1.0 0.0 2.0 0.34 1.80 0.44 1.41 0.63 0.61 -0.61 -0.15 0.25 0.59 0.39 1.30 -0.68
Tres tendencias para el futuro de las telecomunicaciones
En los últimos años hemos visto una importante aceleración tecnológica que ha desembocado en que las personas estén conectadas la mayor parte del tiempo para realizar sus actividades cotidianas, desde el lado del entretenimiento hasta el ámbito laboral. De acuerdo con el estudio “El Covid-19 y el consumidor de telecomunicaciones conectado”, el 63% de los consumidores a nivel mundial que usan servicios de banda ancha móvil y fija consideran que la conectividad debe tratarse como un servicio esencial asequible y de fácil acceso para todos.
Si bien, el mismo estudio revela que el 48% de los usuarios considera que los servicios de conectividad con los que cuentan hoy satisfacen adecuadamente sus necesidades de educación y trabajo remoto, la realidad es que es muy probable que los proveedores de servicios de comunicación (CSP por sus siglas en inglés) tengan que redoblar sus esfuerzos para satisfacer la demanda de consumidores mucho más exigentes; de hecho, ahora vemos que las necesidades que antes tardaban años en cambiar ahora lo hacen en pocos meses.
COLABORADOR INVITADO Ramón Álvarez
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
dad confiable en la que su información esté en todo momento protegida y, sobre todo, que no haya interrupciones. Por ende, las empresas de telecomunicaciones deben adoptar una visión holística de las necesidades de trabajo desde el hogar de los clientes y ofrecer soluciones que combinen la conectividad de los dispositivos personales con herramientas de colaboración y servicios de seguridad cibernética.
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Productores estadounidenses de maíz expresaron sus preocupaciones por el decreto del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de poner fin a las importaciones de biotecnológicos, incluido el maíz transgénico, señalando que las afectaciones no son solo para Estados Unidos, sino también para México en el precio de las tortillas y productos derivados del cereal.
En una carta firmada por 24 asociaciones de agricultores y enviada al presidente Joe Biden, advierten que en México el decreto presidencial provocará alzas en los precios del maíz de un 19 por ciento, los de la tortilla en un 16 por ciento, mientras que el PIB del país se reduciría en 19 mil millones de dólares en un periodo de diez años, de acuerdo con un estudio de World Perspectives, donde participaron asociaciones de los tres países.
En la misiva, los líderes productores de maíz pidieron al presidente Biden poner el tema de la prohibición de las importaciones de maíz trans como parte fundamental del diálogo que tendrá con el presidente López Obrador el 9 de enero.
Para entender el papel tan importante que jugarán los CSP en el corto y mediano plazo para el fortalecimiento de la industria de las telecomunicaciones, comparto tres estrategias que pueden seguir para mantener y aumentar su cartera de clientes.
1. Ofrecer un conjunto integral de soluciones para el trabajo remoto.
La colaboración a distancia llegó para quedarse, y los consumidores en este momento están buscando una conectivi-
Habrá impacto
Los productores de maíz advirtieron al presidente Biden que el decreto tendrá un efecto adverso en los precios de los derivados del maíz.
2. Mejorar la amplitud de los servicios de atención al cliente. El hecho de que los consumidores pasen más tiempo en la red hace que aumente la probabilidad de que surjan problemas como congestión, velocidades más lentas, cobertura wifi insuficiente o infracciones de seguridad cibernética. Por lo tanto, las empresas de telecomunicaciones deben aumentar sus servicios de atención al cliente existentes para abordar de manera más amplia los puntos débiles que experimentan los usuarios. Utilizar herramientas de análisis avanzadas puede ayudar a las empresas de este sector a detectar, anticiparse y proponer soluciones para que sus clientes reciban un mejor servicio.
3. Simplificar las reglas para migrar a nuevos planes y servicios. En tiempos de incertidumbre económica es común ver a personas que controlan de manera más cuidadosa sus gastos; en este caso, las personas consumen soluciones de conectividad tomando en cuenta los precios por encima de la calidad. En este sentido, los operadores de telecomunicaciones deben permitirles a los clientes personalizar sus planes para que agreguen o eliminen servicios según sus necesidades. En otras palabras, los operadores deben llegar de manera proactiva a los usuarios que enfrentan restricciones financieras con ofertas más flexibles para así, construir relaciones sólidas y obtener una mayor lealtad de los consumidores en el mediano y largo plazo. Sin duda, el sector de telecomunicaciones es vital para el crecimiento de la economía mexicana. Cifras de la firma de consultoría e investigación especializada Competitive Intelligence Unit revelaron que nuestro país es el segundo mayor mercado de telecomunicaciones de América Latina y que, de enero a marzo de este año, los ingresos de las empresas del sector aumentaron 3.4% en términos interanuales a 129,000 millones de pesos. Esto nos demuestra que los proveedores de servicios de comunicación (CSP) van por el camino correcto, pero no deben bajar la guardia.
FOCOS
Rachel M. Poynter aseguró que México y EU tienen un desarrollo de programas sociales para arraigar a la gente en sus lugares natales.
También señaló que un resultado muy positivo de esas reuniones en enero sería ver futuras inversiones en Centroamérica.
Destaca EU potencial del país en proyectos
ADVIERTEN EN EU
Decreto contra maíz trans disparará 16% las tortillas
“Es mucho lo que está en juego para los agricultores y las zonas rurales de Estados Unidos, le pedimos que haga de este tema una parte fundamental de su reunión del 9 de enero con el presidente López Obrador y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau”, indicaron los organismos empresariales en la misiva.
También, pidieron que autorice
a la representante Katherine Tai a trabajar con el Departamento de Agricultura para establecer un calendario “firme y rápido” con México para retirar el decreto o iniciar un proceso de consultas bajo el T-MEC. De acuerdo con el empresariado, toda la negociación debe de llevarse a cabo sin acordar una prohibición de cualquier forma de maíz biotecnológico, incluido
el maíz blanco que se utiliza para el consumo humano.
“La prohibición de cualquier forma de maíz biotecnológico supondría un gran costo para los productores de maíz de Estados Unidos. También afectaría negativamente a México, provocando un aumento de la inseguridad alimentaria en el país, especialmente entre la población más pobre”, indicaron.
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La aprobación de leyes por parte del Congreso estadounidense en materia de infraestructura fronteriza, así como la ley de semiconductores y de reducción de la inflación, abren un camino de oportunidades de inversión en México, aseguró Rachel M. Poynter, subsecretaria de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Durante su participación en un evento de Atlantic Council para celebrar los 200 años de la relación bilateral, la funcionaria destacó que al igual que Estados Unidos, México también ha asumido un compromiso muy significativo con las infraestructuras fronterizas, por lo que hay una oportunidad única de inversiones en la frontera.
“Si lo consideramos junto con la ley de reducción de la inflación, es una oportunidad única para abordar el cambio climático, así como la ley de chips y ciencia. Todas ellas van de la mano como oportunidades para nuestros dos gobiernos. Creo que debemos ser creativos y ver cómo podemos avanzar para facilitar el espacio económico norteamericano”, señaló.
En este mismo espacio y previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevará a inicios de año en la Ciudad de México, el embajador Esteban Moctezuma comentó que un tema importante que se tratará en esta reunión es la migración, pues se debe abordar desde un marco regional y no local, por tanto destacó los programas sociales del gobierno mexicano.
7 ECONOMÍA Viernes 16 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Vicepresidente de Capgemini North LATAM
Después de haber postergado su inauguración por lo menos 6 meses, el Holiday Inn & Suites México del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) abrió sus puertas y, según su sistema, ya se encuentran disponibles las reservas.
18%
AUMENTO
Comparado con el 2019, las ventas de libros este año estarían 18% arriba.
41%
CRECE
Frente a los ingresos del 2019, las ventas de este año estarían 40% encima de la prepandemia.
Se prevé que se colocarán 29.7 millones de
ejemplares y mdp % Distribución de la venta por temas Durante el 2022 el precio de venta promedio de un libro es de 255 pesos, un alza del 6.4% anual.
ejemplares este año
*Estimación Millones de
Contra los pronósticos que anticipaban la muerte paulatina en la venta de libros, las redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube ‘revivieron’ este sector que este año anticipa cerrar con la comercialización de 29.7 millones de ejemplares, un alza de 20 por ciento anual y 18 por ciento arriba de lo reportado antes de la emergencia sanitaria del coronavirus.
Instagram, TikTok y YouTube ‘reviven’ las ventas de los libros
Bookstagrammers, booktubers y los booktokers impulsan 20% la demanda de publicaciones en el país
“Han aparecido especialistas digitales que han hecho crecer el mercado, que han llevado el libro a consumidores que antes no estaban comprando libros, y esto puedes vincularlo con redes”, explicó David Peman, territory manager en Nielsen Book Services para Latinoamérica.
Tik Tok nació como una plataforma de videos con bailes y canciones, pero fue a partir del 2020 que apostó por la comunidad #BookTok la cual ya suma 90 billones de visualizaciones a nivel global, de estas 2.1 billones son en español, un promedio de 2.3 por ciento.
“La llegada de video en sí, ha cobrado mucha relevancia particularmente en los últimos dos años, el mayor porcentaje de inversión publicitaria ya se va a formatos de video, y es resultado del número de generadores de contenido y francamente el tema de tener estos formatos impulsando la industria del libro y la lectura es una manera donde también las redes sociales están ligadas al aprendizaje con una grata sorpresa”, consideró Analí Infante, presidenta de la Asociación de Internet.MX.
PAPEL SE CONVIRTIÓ EN COMMODITY INTERNACIONAL
A pesar de haber cautivado a nuevos lectores, sobre la industria editorial pende la ‘daga’ del encarecimiento de la materia prima como la celulosa.
La Guerra de Rusia contra Ucrania y la importación de papel ha convertido a la celulosa de los libros que hojeamos en un commodity internacional, el cual en el último año se ha incrementado en por lo menos 40 por ciento, pero que solo se ha reflejado al consumidor hasta en un 10 por ciento.
“Organizamos, como en una tienda de discos, opciones de contenido como rock en español o pop en inglés y elegías el disco, acá igual, pero con los videos de Tik Tok. Organizamos el contenido por categorías: terror, romance, etc, y a través de los videos la gente descubría recomendaciones con el hashtag en la plataforma y libros que venían recomendados ahí se agotaron”, relató Laura Reyna, gerente de Asuntos Públicos de TikTok.
Eso ocurrió con los ejemplares impresos del escritor estadouniden-
se de literatura fantástica Brandon Sanderson; o con los libros ‘Antes de Diciembre’ y ‘Después de Diciembre’ de Joana Marcus, los cuales, por ejemplo, se encuentran agotados en Gandhi, aunque se pueden descargar de forma digital o en audiolibros; mientras que, en El Sótano, la sugerencia es consultar constantemente porque en cuanto llegan se agotan.
De los 29.7 millones de libros que se esperan vender este año en librerías, tiendas departamentales y de autoservicio, las ediciones de no
ficción concentran el 42.6 por ciento de las ventas, les siguen con 30.6 por ciento la categoría de libros infantiles, juveniles y educacionales; los de ficción adulta participan con 20.5 por ciento del mercado y los demás con el 6.4 por ciento.
Entre 2019 y 2022, la categoría de libros infantiles y juveniles creció de 18.7 al 30.6 por ciento de participación; y ficción de adultos subió del 17.1 al 20.5 por ciento; mientras no ficción bajó de 48.6 a 42.6 por ciento, e inclasificable de 15.7 a 6.4 por ciento.
El mayor porcentaje de personas internautas son los jóvenes de entre 18 a 24 años, con una participación del 93.4 por ciento, y un promedio de 6.3 horas al día en la red; seguidos por las personas de 25 a 34 años, con 5.6 horas; y los de 12 a 17 años con 5.5 horas, donde el 90 por ciento del tiempo de uso fue para redes sociales, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021.
“El rol de plataformas de contenido, que es lo que nosotros somos, lo que estamos buscando es ayudar y acompañar a las personas que puedan descubrir qué leer de una manera sencilla, interesante, divertida, y BookTok es el espacio
“Los editores hemos ido absorbiendo parte de éstos aumentos porque no podemos transferirlos por completo al consumidor final en una situación donde apenas nos levantamos de la pandemia, no conozco ninguna editorial que haya aumentado ni siquiera cerca de la mitad de ese 40 por ciento, las editoriales hemos aumentado entre 5 y 10 por ciento nuestros precios”, apuntó Hugo Setzer, presidente de la Cámara de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).
Datos de Nielsen BookScan refieren que el costo promedio de un libro este año está en los 255.19 pesos, 6.4 por ciento más caro que el año pasado, y el INEGI arroja que la inflación de los libros en noviembre contra el 2019 se ubicó en 18.5 por ciento.
Los libros más caros son los de no ficción con un precio de 279.77 pesos, seguidos de ficción de adulto por 170.22 pesos, inclasificable por 242.37 pesos, y los infantiles y juveniles en 213.58 pesos.
La CANIEM espera que en un lapso de seis meses la tendencia alcista del papel se estabilice.
8 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
EDITORIALES Contacte
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Tel.
ABRE HOTEL EN SANTA LUCÍA, TRAS DEMORA DE SEIS MESES
con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx
55-5449-86-00
Fuente: CANIEM
Vuelve a la vida
Se estima que en 2022 se venderían casi 30 millones de libros con una facturación de 7 mil 578 mdp.
Gustos literarios
Los libros de no ficción ostentan el 42.6%, seguido de los infantiles.
Precio
5,400 4,400 6,000 7,600 Inclasificable Ficción adulto Infantil, juvenil y educacional No ficción 15.7 17.1 18.7 48.6 8.3 18.9 25.1 47.7 6.4 20.7 28.7 44.2 6.4 20.5 30.6 42.6 2019 2020 2021 2022* 215.25 226.1 239.93 255.19
Cuestan más
promedio por libro, pesos
La misma emergencia sanitaria impulsó el consumo de libros, por lo que los seguidores de cuentas que publican reseñas de libros en redes sociales –booktubers, booktokers o los bookstagrammers– provocó que algunos ejemplares se agotaran en los anaqueles de librerías y hasta en los pasillos de la Feria Internacional del Libro de Monterrey y Guadalajara.
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
para descubrir”, señaló Reyna.
Profeco insiste que maleta de mano debe ser incluida
PIDE QUEJARSE
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reafirmó que las aerolíneas con operación en México deben incluir una maleta de cabina de hasta 10 kilogramos en el precio base de los boletos de avión, esto luego de la resolución de un tribunal que validó la posibilidad de renunciar a ese derecho de los pasajeros, en favor de la Viva Aerobus.
En un comunicado, la dependencia a cargo de Ricardo Sheiffield reiteró que la práctica de Viva Aerobus, que ofrece una tarifa zero (sin maleta de cabina) va en contra de los intereses de los pasajeros y, en consecuencia, afecta la economía de los consumidores.
“(La Profeco) hace un llamado a denunciar y formalizar quejas por esta práctica abusiva, dado que la aerolínea en cuestión pretende confundir a los pasajeros en esta temporada vacacional, haciéndoles creer que tiene el derecho de cobrarles equipaje de mano”, aseguró la dependencia.
La Profeco reafirma que las aerolíneas con operación en México deben incluir una maleta en cabina de hasta 10 kilos, pese a que un Tribunal le dio la razón a Viva.
Formalizar quejas por prácticas abusivas, que pretenden confundir a los pasajeros haciéndoles creer que pueden cobrar el equipaje de mano.
Viva Aerobus, que ofrece una tarifa zero (sin maleta de cabina) va en contra de los intereses de los pasajeros, dijo la Profeco.
La resolución del Tribunal federal indica que la tarifa zero se apega a lo estipulado en la Ley de Aviación Civil.
Civil, esto pese al reclamo interpuesto por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que había señalado que todos los vuelos deberían incluir dicha maleta en el precio base.
Abre hotel en el AIFA, tras meses de retrasos
por elementos militares.
Por otro lado, IHG Hotels & Resorts, la propietaria de la marca Holiday Inn con la que operará el hotel, detalló que la propiedad tiene seis niveles de habitaciones y está conectado a la terminal aérea por medio de un skywalk
PROFECO Comunicado
El miércoles, un Tribunal federal resolvió que la tarifa zero de Viva Aerobus, que no incluye maleta de cabina por hasta 10 kilos, se apega a lo estipulado por la Ley de Aviación
De acuerdo con un comunicado de la aerolínea, la autoridad determinó que los pasajeros pueden acceder a tarifas “preferenciales” si deciden renunciar a su derecho de transportar equipaje de mano o equipaje documentado.
Como se recordará Viva Arobus interpuso un Amparo en Revisión, el cual fue otorgado por la autoridad judicial competente.
Después de haber postergado su inauguración por lo menos seis meses, el Holiday Inn & Suites México del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) abrió sus puertas.
Una búsqueda realizada reveló que, la habitación con el precio más bajo disponible es 2 mil 270 pesos con todas las tasas e impuestos incluidas. Cabe recordar que el hotel, que tiene 23 mil 149 metros cuadrados de construcción fue edificado
El hotel tiene dos restaurantes, terrazas, spa, espacio de coworking, gimnasio, centro de negocios, salones para eventos, agencia de viajes y dos sótanos de estacionamiento.
“Sus habitaciones tienen tres vistas: hacia la terminal aérea, hacia el parque lineal y hacia las pistas de despegue y aterrizaje, por lo que la fachada está recubierta de cristal duovent, que ayuda a disminuir el ruido y a controlar la temperatura al interior del inmueble”, especificó IHG en un comunicado.
Aldo Munguía
9 EMPRESAS Viernes 16 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
AVIACIÓN
“La Profeco hace un llamado a denunciar y formalizar quejas por esta práctica abusiva”
ABIERTO. El Holiday Inn & Suites México de Santa Lucía abrió su sistema de reservas.
Llamado El caso Resolución
ESPECIAL
Fuente: PROFECO
ENFERMEROS SE SUMAN A LAS HUELGAS GENERALIZADAS EN REINO UNIDO
Fracasa iniciativa para legalizar a dreamers
tar la iniciativa original llamada Dream Act, las posibilidades de que se apruebe en sólo unos días es prácticamente nula.
ONU pide a Nicaragua que libere a opositores
GINEBRA.- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó al gobierno de Nicaragua a “liberar de inmediato a todos los detenidos” por razones políticas, y a iniciar “un diálogo nacional inclusivo” ante la grave crisis política que afecta al país desde 2018.
En una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, convocada para analizar la situación de Nicaragua, Türk actualizó un informe emitido en septiembre, que señala que persiste el “deterioro” de las libertades públicas en el país.
El gobierno de Daniel Ortega respondió calificando de “infame” al consejo. “Insto a las autoridades a que liberen de inmediato a todos los detenidos arbitrariamente” y a que “vuelvan a incluir a quienes fueron excluidos de la esfera política y social”, dijo el comisionado.
Lanza Donald Trump tarjetas coleccionables a $99 dólares cada una
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Cientos de jóvenes llamados dreamers desafiaron las bajas temperaturas y la lluvia congelada, y se movilizaron en los alrededores de la colina del Capitolio para demandar la aprobación urgente de una iniciativa de regularización migratoria, antes de que inicie la nueva legislatura bajo el control republicano en la Cámara de Representantes y luego de que fracasó una iniciativa bipartidista de alivio migratorio.
“Estamos indocumentados y estamos sin miedo. Necesitamos la ciudadanía ahora”, coreó una multitud de dreamers frente al edificio de mármol blanco de la Suprema Corte de Justicia y después dentro del Edificio Luterano de la
Reforma, un evento organizado por United We Dream, la mayor organización de indocumentados del país.
Los dreamers –la mayoría de origen mexicano– visitaron oficinas de legisladores en la Cámara de Representantes y en el Senado, pero en algunos casos no fueron recibidos.
El plan de los senadores Kyrsten Sinema, de Arizona, y Thom Tillis, de Carolina del Norte, buscaba legalizar hasta 2 millones de dreamers, a cambio de mayor control en la frontera con México, pero su propuesta no tuvo tracción ni entre republicanos ni entre demócratas, y no logró siquiera convertirse en un proyecto de ley formal.
Su borrador contempló la permanencia durante un año adicional del polémico Título 42, que ha permitido la expulsión del país de más de dos millones de solicitantes de asilo desde la era Trump, hasta contar con nuevos centros de procesamiento de migrantes, la repatriación expedita a solicitan-
tes de asilo y miles de millones de dólares adicionales en apoyo a la Patrulla Fronteriza para acciones de control migratorio.
Pero la llegada –diariamente– de miles de inmigrantes indocumentados a la frontera entre Texas y México fue la puntilla para el deceso de la propuesta bipartidista. Aunque existe la opción de resuci-
El fracaso de la legislación de regularización de los dreamers tiene lugar al momento de una intensa batalla política al interior de las filas del Partido Republicano y que ha quedado de manifiesto en la pugna pública entre el expresidente Donald Trump y el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell.
En este marco, la clase política de Washington se conmocionó ante lo que el equipo de Trump publicitó como un gran anuncio por parte del expresidente, en momentos que analistas creen que la pugna interna de los republicanos podría crear una división en ese partido o incluso la posibilidad de que el magnate forme su propia organización política.
Pero el gran anunció resultó ser “el lanzamiento de una serie oficial de tarjetas coleccionables donde el expresidente aparece como superhéroe, astronauta, militar, deportista, etcétera, por sólo 99 dólares cada una. Son un excelente regalo de Navidad. No esperes, se agota tan pronto, muy muy pronto”, escribió Trump en su red social Truth Social.
También pidió al gobierno que se respeten las libertades fundamentales de expresión y de asociación, así como “entablar un diálogo nacional inclusivo, anclado en los derechos humanos”.
Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, denunció que “una nueva ola de represión se impuso en el marco de la mascarada de elecciones municipales, con al menos 30 nuevas detenciones”.
Denunció que en las cárceles de Nicaragua hay 239 presos políticos y que más de 15 mil personas se han exiliado desde 2018 a causa del “régimen de terror”.
En los últimos días, fueron acusados penalmente de supuesta “conspiración” y otros delitos el sociólogo Óscar René Vargas y el obispo católico de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez.
Agencias
VOLKER TÜRK Alto comisionado de ONU-DH
10 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Cientos de jóvenes indocumentados desafían al frío y realizan protesta frente al Capitolio para exigir “ciudadanía ya”
EXIGENCIA. Pese a la lluvia y al frío, cientos de jóvenes indocumentados se manifestaron afuera del Capitolio, ayer, en Washington, DC.
REGALO. Trump presentó una serie de tarjetas coleccionables con su imagen.
Paro. El Sindicato de Enfermería, que aglutina 10O mil trabajadores de la salud, se sumó al paro que realizan en Reino Unido los ferrocarrileros, el personal de ambulancias, el servicio postal, conductores y despachadores de los aeropuertos, en demanda de aumentos salariales.
SINRESPALDO BIPARTIDISTA
“Que vuelvan a incluir a quienes fueron excluidos de la esfera política y social”
@UNITEDWEDREAM ES PECIALE S
El Kremlin advierte a Estados Unidos sobre el riesgo de enviar misiles Patriot a Kiev
GINEBRA AGENCIAS
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, presentó un informe en el que documenta los asesinatos de al menos 441 civiles en Ucrania (341 hombres, 72 mujeres, 20 niños y ocho niñas), que, según él, podrían constituir crímenes de guerra por parte del Ejército ruso.
“Hay sólidas indicaciones de que las ejecuciones sumarias documentadas en el informe podrían constituir asesinatos deliberados, un crimen de guerra”, subrayó Türk, al presentarlo en una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos sobre Ucrania.
El estudio, que presenta en detalle un centenar de estos asesinatos, se elaboró después de tres visitas sobre el terreno, y se centra especialmente en violaciones cometidas entre el 24 de febrero y el 6 de abril de 2022, en 102 localidades de las regiones de Kiev, Chernikov y Sumi. “En algunos casos, los soldados rusos ejecutaron a civiles en lugares de detención improvisados, mientras que en otras
ENTRE ELLOS, CONTRA 28 MENORES
ONU denuncia 441 crímenes de guerra de Rusia en Ucrania
LOS NIÑOS.
Investigadores ucranianos descubrieron una celda en la que, aseguran, se detenía y maltrataba a niños, en Jersón.
ocasiones lo hicieron en sus casas, en patios, en portales o en controles de seguridad sobre el terreno”, indicó el comisionado austriaco.
Por otra parte, los investigadores ucranianos de una zona reconquistada descubrieron una celda en la que se detenía y maltrataba a niños, según declaró el miércoles un defensor ucraniano de derechos humanos.
Dmytro Lubinets, comisario de Derechos Humanos del Parlamento ucraniano, declaró que la celda se encontraba en uno de los cuatro centros de tortura gestionados por el Ejército ruso en Jersón, al sur de Ucrania, abandonada por las fuerzas a favor de Moscú el mes pasado.
LA ‘PROVOCACIÓN’
El gobierno ruso afirmó que si Estados Unidos confirma los informes de que planea entregar sofisticados misiles de defensa aérea a Ucrania, sería “otro movimiento provocativo de Estados Unidos” que podría generar una respuesta de Moscú.
“Estados Unidos se ha convertido efectivamente en parte” de la guerra, luego de los informes de que proporcionará a Kiev misiles tierra-aire Patriot, los más avanzados que Occidente ha proporcionado hasta ahora.
Para Castillo, 18 meses de prisión preventiva
El juez Juan Carlos Checkley impuso 18 meses de prisión preventiva contra el destituido presidente de Perú, Pedro Castillo, acusado de los delitos de rebelión y conspiración de flagrancia, después de haber intentado dar un autogolpe de Estado.
A través de Twitter, el Poder Judicial de Perú dio a conocer que “así lo dispuso al encontrar fundados elementos de convicción, eventual condena superior a cuatro años de pena privativa de la libertad y peligro procesal”.
Durante la audiencia, la fiscalía peruana señaló que existe el riesgo de que Castillo se fugue hacia México, una vez que fue aprehendido en camino hacia la sede diplomática del país en Perú.
“Se produjo su detención en flagrancia delictiva cuando se dirigía a la embajada de los Estados Unidos Mexicanos”, leyó el juez. Además, la acusación agregó que esto “evidenció el plan de fuga, una vez que emitió su discurso en señal pública”.
Pedro Hiriart
MUNDO 11 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
ATAQUE. Un hombre examina un edificio bombardeado en Donetsk.
AP
No afecta a uno o dos consejeros, sino a la ciudadanía y al pacto democrático, señala
La llamada contrarreforma electoral, el plan B, aprobada por el Senado, pone en riesgo los tres eslabones de cualquier elección, como para 2024, cuando se renueve la Presidencia, advirtió el consejero Ciro Murayama, en entrevista con el periodista Guillermo Ortega, en El Financiero Bloomberg.
“Lo más grave es que pone en riesgo la posibilidad de tener elecciones ya no equitativas, porque están permitiendo la injerencia gubernamental durante las campañas, inclinando la cancha del juego hacia el gobierno, pero lo más grave es que el 1 de junio de 2024 no tengamos los componentes básicos de una elección limpia”, remarcó.
Recordó que la reforma plantea desaparecer las 300 juntas distritales, lo que implicaría remover a 84 por ciento del personal del servicio profesional electoral, además de afectaciones a sus derechos laborales.
“Están poniendo en riesgo la elección de 2024, porque la gente que iba a estar sirviendo a la ciudadanía va a ser despedida”, alertó.
Explicó que, al desaparecer los funcionarios de las juntas distritales, el padrón puede quedar rezagado, y sin “padrón confiable no hay elección confiable”.
Agregó que como se despide a los vocales de capacitación, quienes, entre otras cosas, se encargan de tocar las puertas de los ciudadanos para ver si aceptan ser funcionarios de casilla, podría generar un riesgo de que no se instalen las mismas.
Además, recordó que en cada junta distrital hay un vocal para establecer la ubicación de casillas y mover los paquetes electorales a la conclusión de la jornada.
“En una elección sin personal especializado del INE (Instituto Nacional Electoral) en el recuento de votos, lo que puede pasar es que, en cada consejo distrital, con la presencia de los representantes de candidatos, se pelee cada voto, sin tener experiencia de cómo organizar ese trabajo, y puede ser un espacio de conflictividad y confrontación que no nos merecemos”, subrayó.
“Entonces están poniendo en riesgo el padrón, las casillas y los cómputos, los tres eslabones básicos de una elección; así de irresponsable y grave es la decisión que tomó una mayoría parlamentaria afín al gobierno”, recriminó.
Ante ello, el consejero confió que la Suprema Corte de Justicia
ES “IRRESPONSABLE Y GRAVE”
Murayama: plan B abre la puerta para no tener una elección limpia
FOCOS
Aún falta. Ciro Murayama confió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda corregir este “despropósito autoritario (el plan B)”.
Achaca responsabilidad. “El ataque al instituto, la vocación de lastimar la autonomía y el profesionalismo del INE, nació y se orquestó desde Palacio Nacional”, recriminó el consejero.
“GUARDEN PALAS, NO SON AÚN TIEMPOS DE ENTIERRO”, AVISA INE
Córdova, consejero
Instituto Nacional
(INE), llamó a los morenistas, “que se asumen como demócratas”, a “guardar las palas”, porque son tiempos de defender el sistema electoral.
“Hay quien pretende echar a doblar las campanas por la democracia y el INE; a ellos hay que decirles que guarden las palas, porque no son tiempos todavía de entierro”, sostuvo.
“Va a venir una ardua y dura batalla jurídica de quienes estamos convencidos de que el sistema electoral que hemos construido, si bien es perfectible, es una construcción de todos que una mayoría tiránica no nos puede arrebatar”, advirtió.
El consejero reiteró que la institución agotará todos los cauces legales para que, “a golpes de jurisprudencia”, se “salve la democracia y no se permitan regresiones”.
Diana Benítez
respeto a la división de poderes, a los órganos autónomos, hacia el diseño que nos rige”, indicó.
de la Nación pueda corregir este “despropósito autoritario del que la sociedad puede ser víctima”.
Recalcó que no es una reforma que afecte a uno o dos consejeros, sino a la ciudadanía y al pacto democrático.
Al ser cuestionado si confiaba en el veto que prometió el Presidente, de mantenerse la modificación para permitir la transferencia de
votos entre partidos de coalición, a fin de que mantengan su registro nacional, se limitó a decir que el mandatario ya ha demostrado “no respetar la división de poderes”.
“El ataque al INE, la vocación de lastimar la autonomía y profesionalismo del INE, nació y se orquestó desde Palacio Nacional. Lamentablemente, el jefe del Estado mexicano ha demostrado que no tiene
Dado que en abril de 2023 dejará el cargo, junto con otros consejeros, se pronunció por que las vacantes se cubran por personas independientes del gobierno; si no, se “tendría un INE capturado por el gobierno”.
Puso como ejemplo el caso de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que, “en lugar de combatir excesos de las Fuerzas Armadas, saluda a la militarización y hasta se suma a la campaña de ataques al INE; representa una institución que perdió su vocación de servicio y control del poder, porque así se pensó”. Redacción
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
POSTURA. El consejero del INE Ciro Murayama.
Tardanza. El tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro se reabrirá el 15 de enero, en tanto que el tramo elevado, en el primer semestre de 2023, estimó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien dijo que la tardanza para la apertura es porque no hay suficientes soldadores certificados.
REABRIRÁ TRAMO SUBTERRÁNEO DE L-12 EL 15 DE ENERO, ANUNCIA SHEINBAUM
“Están poniendo en riesgo el padrón, las casillas y los cómputos, los tres eslabones básicos de los comicios”, dice
EL FINANCIERO
“(Es un) despropósito autoritario del que la sociedad puede ser víctima”
CIRO MURAYAMA Consejero del INE
“HABRÁ BATALLA” Lorenzo
presidente del
Electoral
Se ponen en riesgo ‘hasta elecciones estatales’
BEATRIZ PAREDES Senadora del PRI
ya que el distrito es una unidad de medida fundamental para la elección y conformación de la Cámara de Diputados.
Calificó como “una decisión absurda” iniciar el proceso electoral de 2024 dos meses después, ya que, explicó, la legislación vigente establece que el proceso electoral federal debe iniciar en septiembre de 2023; no obstante, ahora corrieron esas fechas para noviembre.
La exgobernadora de Tlaxcala estimó que la desaparición de alrededor de mil 200 plazas que integran el servicio profesional electoral del INE puede propiciar un nivel de desgaste por litigios laborales, lo cual también va a repercutir en que la organización de las elecciones se ponga en riesgo.
“Son muchas decisiones que parecen más bien caprichosas que producto de una planeación, y que van a poner en enorme tensión la capacidad del Estado mexicano para organizar las elecciones”, dijo.
Deshonestidad intelectual
En el Senado, llamó mucho la atención que la morenista Olga Sánchez Cordero haya votado a favor del plan B de la reforma electoral, impulsado por el Presidente. Uno hubiera pensado que la ministra en retiro de la Suprema Corte –nada más y nada menos– hubiera identificado, como lo hizo el propio coordinador de su bancada, Ricardo Monreal, que una buena parte de lo planteado por el inquilino de Palacio Nacional va contra la Constitución.
Sereno, moreno…
Quien rápido dobló las manos fue Ricardo Mejía Berdeja, pues al inicio de la semana muy gallito iba a dar batalla porque no quedó satisfecho con el resultado de la encuesta de Morena en Coahuila, que dio como ganador de la candidatura a gobernador al senador Armando Guadiana y a él lo dejó en tercer lugar. Tras haber visto al Presidente la tarde del martes, con encuestas en mano, el subsecretario, en palabras del mandatario, se queda en su cargo y le ayudará en tareas extra para el beneficio de la entidad.
Del lado de la Constitución
En la turbulencia legislativa que desembocó en la aprobación de la reforma electoral –que siembra más dudas que certezas–, el senador Ricardo Monreal se posicionó del lado de la Carta Magna. El zacatecano presentó un voto particular a las seis leyes secundarias, con el argumento de que algunas normas se alejan de los principios constitucionales. Ante las presiones de uno y otro bando que esperaban su definición con la iniciativa del Presidente, para ver qué rumbo tomaría su futuro político, el coordinador morenista se aludió a la máxima de Juárez: “Yo he sido llamado a sostener la Constitución que juré cumplir y hacer cumplir... No puedo burlar la voluntad de los pueblos con la violación de mis juramentos”. Reconoció, eso sí, que sabe a lo que se enfrenta.
Morena busca “revivir un régimen de partido hegemónico”, sostiene la legisladora
El plan B de la reforma electoral, planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pone en riesgo la adecuada organización, no sólo de la elección presidencial de 2024, sino incluso de la renovación de las gubernaturas, consideró la senadora del PRI Beatriz Paredes.
En entrevista con el periodista
Guillermo Ortega, la legisladora criticó que Morena busca “revivir un régimen de partido hegemónico”, donde la oposición tiene muy pocos espacios y el gobierno puede tener mucha injerencia en los procesos electorales.
Puso énfasis en que la reforma aprobada en el Senado no sólo debilita al Instituto Nacional Electoral (INE), que es mucho, sino también fusiona sus áreas sin que se hubiera considerado la opinión de los expertos.
Además, lamentó la desaparición de las juntas distritales del INE,
Para la exembajadora de México en Brasil, otro retroceso es que los mexicanos migrantes que viven en el exterior, que tanto apoyan al país, verán afectado su derecho, ya establecido en la ley, a tener posiciones dentro de las diputaciones de representación proporcional.
“Y esta conquista que les costó muchos años y mucha insistencia de participación, se les hicieron tablas, los corrieron a los primeros 20 lugares, los mezclaron con otros grupos sociales y francamente son de los grupos que perdieron en esta reforma”, añadió.
Redacción
No busco espacios en oposición, dice Monreal
El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que su voto en contra del plan B de la reforma electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no fue para buscar espacios políticos ni en la oposición ni en Morena, sino para defender la Constitución.
No obstante, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta dio a conocer, en rueda de prensa, que, aunque votó en contra del plan B presidencial por contener reformas contrarias a la Carta Magna, no firmará las acciones de inconstitucionalidad que la oposición presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Mi decisión legislativa que ejercí
en el Senado no fue motivada para buscar espacios políticos en la oposición, ni siquiera espacios políticos en la estructura del poder. No es
esa mi motivación, es la defensa de la Constitución, estrictamente, la congruencia de mi actuar”, dijo.
En la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró, en tanto, que no expulsará a Ricardo Monreal de Morena por haber votado en contra de la reforma a leyes secundarias en materia electoral.
“Nada de purgas, por convicción y, además, porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora que somos estalinistas. Nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme: tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar”, soltó.
Eduardo Ortega
Complacidos en el TEPJF
Quienes están de buenas son los magistrados del Tribunal Electoral, pues después de tanto jaloneo en el Congreso sobre las leyes secundarias en materia electoral, resulta que al menos hubo consenso para la permanencia de la Sala Regional Especializada del TEPJF. Esto –nos dicen– muestra que prevaleció el acuerdo en favor del acceso a la justicia electoral, la ampliación de derechos y la resolución constitucional de los conflictos electorales.
Patrones comprometidos
Quién lo diría… Toda aquella dura crítica que levantó la Coparmex, en tiempos de Gustavo de Hoyos, contra un incremento salarial arriba de los parámetros tradicionales, y contra conceder un mayor número de vacaciones y aumentar la aportación de la cuota patronal a las afores, siete años después se ha ido cumpliendo poco a poco, ahora bajo la batuta de José Medina Mora. El objetivo, dicen los patrones, es superar la línea de bienestar de las familias y los individuos, y comprobar que la IP sí se preocupa y trabaja en ello.
S.O.S. desde Cusco
“Si no nos pueden sacar de aquí, que nos avisen y vemos qué hacemos”, reclaman mexicanos atrapados en Cusco, Perú, después de que aseguran que no han tenido noticias de la embajada mexicana en el país. Sería bueno que la sede diplomática les brinde un poco de ayuda y no sólo al expresidente Castillo.
Representantes del “nuevo PRI” ganan batallas
El exgobernador de Quintana Roo Roberto Borge, incluido en 2016 en la lista de mandatarios que Peña Nieto presumió como la nueva generación de jóvenes priistas, ganó ayer una batalla legal. Un juez de aquel estado ordenó su inmediata libertad. Ello, en acato a una sentencia de amparo contra la prisión preventiva que se le dictó el 10 de noviembre de 2021. Sin embargo, Borge seguirá preso en el penal federal de Morelos, pues aún tiene tres procesos pendientes, por peculado, desempeño irregular de la función pública y lavado de dinero, este último del ámbito federal.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
ADVIERTEN DESDE EL TRICOLOR
ADVERTENCIA. La senadora del PRI Beatriz Paredes.
ESPECIAL ESPECIAL
POSTURA. Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado, ayer.
“Decisiones parecen más bien caprichosas que producto de una planeación”
¿Qué sigue?
En semanas recientes diversos analistas han expresado su confianza en que la ciudadanía sabrá remontar la amenaza cumplida –de momento a nivel de aprobación de ley– del desmantelamiento del INE. Son proclamas de historiadores que estiman que el agandalle legislativo de estos días no tiene otro destino que ser corregido, y que de manera inexorable México volverá a la senda por la cual transitaba hasta 2018.
¿Ocurrirá tal despertar ciudadano? ¿El golpe al Instituto Nacional Electoral movilizará a la sociedad de forma que jueces y ministros se la piensen antes de validar la constitucionalidad de lo que ha aprobado el Congreso de la Unión en procedimientos tan desaseados como presurosos?
Concretamente: lo que una parte de la opinión pública deplora y denuncia sobre estas reformas, ¿se traducirá en el ansiado –por esa parte de la sociedad– inicio del fin de la legitimidad del movimiento de Andrés Manuel López Obrador?
Para contestar preguntas como ésas, para otear posibles futuros, qué mejor que revisar de dónde veníamos cuando, precisamente, comenzó a edificarse una nueva forma de competir por el poder, una que todos los actores terminaron respetando hasta ahora, en que Morena ha decidido clausurar la transición que nació de la crisis de 1988.
Juan Molinar Horcasitas fue, entre otras cosas, un puntual analista de las elecciones. Tomo unos párrafos de su libro El tiempo de la legitimidad, entregado a Cal y Arena en 1991, para recordar que incluso un
usted:
ilegitimidad de un gobierno no basta para que el individuo común y corriente se rebele o proteste políticamente. En ausencia de alternativas, el individuo común y corriente se refugiará en la vida cotidiana y el mercado. En esos casos, estaremos observando resignación, no legitimidad”.
“La movilización política ante un régimen cuya remoción o reforma se percibe como inviable o riesgosa, dependerá, en este caso, de los cálculos individuales sobre las posibilidades de triunfo de los grupos contestatarios organizados”.
Si esta semana pasa a la historia como el momento en que se socavó al INE de forma tal que las siguientes elecciones estuvieron plagadas de irregularidades graves, si, en una palabra, en los próximos comicios se confirma que hubo un retroceso en cuanto a limpieza, equidad y respeto al voto ciudadano, no por ello ocurriría de inmediato una corrección, ni un castigo electoral a Morena, ni sería un revulsivo que buscara prontamente enmendar el camino.
La ciudadanía ya mostró que, en efecto, el tema del INE suponía un límite
régimen con legitimidad cuestionada no es necesariamente efímero.
“La fórmula de la pax del PRI, que no ha estado exenta de contribuciones violentas”, decía Molinar a mediados del sexenio salinista, “estaría basada menos de lo que se cree en el apoyo popular del régimen, y bastante más en su capacidad de desarticular a la oposición, así como en sus capacidades de coerción”.
“La hipótesis de la ilegitimidad del régimen no es incompatible con su durabilidad. La
La ciudadanía ya mostró que, en efecto, el tema del INE suponía un límite. Las marchas del 13N no dejan dudas al respecto. Pero, como en tiempos del viejo PRI, y siguiendo a Molinar, esa convicción no se traducirá en movilizaciones o en efervescencia si la gente no ve en la oposición a una alternativa.
Denostar el talante sectario y revanchista de AMLO, así como la abyección de los serviles legisladores de Morena, sirve de bien poco si bisoñamente confiamos en que es la hora de la ciudadanía y ésta salvará a México.
Nada quitará a Morena y a sus rémoras la mancha histórica de haber llevado a cabo cambios legislativos sin escuchar a sociedad y oposición, pero ésta hoy es más importante que nunca en décadas.
Dejo un PJ que resiste presiones: Zaldívar
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó que entrega un Poder Judicial sólido y que no se deja presionar.
Durante la entrega de su último informe de labores al frente del alto tribunal, Zaldívar detalló que pasa la estafeta dejando de lado los dichos y concentrándose en las sentencias.
“Entregamos un Poder Judicial que resiste los embates de los factores reales de poder y que preserva su independencia con hechos, y no con palabras. Con sentencias, y no con discursos”, afirmó.
Según el ministro, durante su mandato se enfocó en que la justi-
LOS DESAFÍOS.
Para Arturo Zaldívar, “el gran reto es: abatir la pobreza, acabar con la desigualdad y alcanzar la justicia social”.
cia llegara a las personas más necesitadas y más vulnerables del país.
“Porque todo el poder público dimana del pueblo y es para beneficio de éste. Ejercerlo para beneficio propio, para beneficio de las élites dominantes, o para los aplausos de unos cuantos, es profundamente inmoral”, declaró.
En presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, al igual que los presidentes de las
Cámaras de Diputados, Santiago Creel, y de Senadores, Alejandro Armenta, Arturo Zaldívar sostuvo la importancia de la Suprema Corte para la vida política del país.
Para el ministro presidente, “una Corte unida es fundamental para una democracia constitucional”.
Sin embargo, reconoció que para una gran parte del país no es fácil poder acceder a sentencias judiciales para enmendar los daños que han sufrido. “Para la gran mayoría del pueblo, la justicia no es más que una palabra vacía. Acceder a tribunales que resuelvan sus disputas y que defienden sus derechos, una promesa sin cumplir”, confesó el ministro. Pedro Hiriart
FOTONOTA
relanza relaciones con España
IBAN DE VACACIONES Y ESTÁN VARADOS
Mexicanos en Perú reclaman falta de apoyo
Dicen no saber cómo pagarán su estadía y temen que la comida comience a escasear
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Luz María Díaz, una mexicana que se quedó atrapada en Cusco, en los Andes peruanos, cuenta que ella pensaba pasar sólo unos días en el país sudamericano. Nunca pensó que iba a estallar una crisis política.
En entrevista con El Financiero, Luz María relata que ella pensaba que la iba a pasar bien durante su estancia en Perú, pero fue todo lo contrario.
“No se está preocupando por nosotros el gobierno mexicano. No tenemos apoyo absolutamente de nada”, afirmó.
Díaz reclamó que la embajada de México únicamente pidió que los connacionales que se encuentren ahí se den de alta en una página de internet, pero no han recibido información después de eso.
“Nos mandaron un formato para que lo llenemos y estemos en lista de espera. Ellos ya saben que estoy aquí, pero no están haciendo nada por nosotros”, reclamó.
Luz María narra que, además de la falta de respuesta de las autori-
dades, hay paisanos que no tienen suficiente dinero para seguir enfrentando la crisis. El precio por un cuarto de hotel varía de los 700 a los 900 pesos, detalla alarmada porque ha hablado con compañeros que no saben cómo van a seguir pagando.
Tal es el caso de Alejandro Nuevo, de la Ciudad de México, que viajó a Perú de vacaciones. Dice que su preocupación es el dinero. Tiene un boleto para salir de Cusco hoy por la tarde, si todo sale bien y si se reabre el aeropuerto en la ciudad.
Pero si por alguna razón no puede salir de la ciudad, tendrá que buscar una opción más económica para alojarse. Y Alejandro tiene otra preocupación: en el hotel donde está le dicen que los caminos están cerrados, por lo que la comida podría empezar a escasear.
Pablo Monroy, embajador de México en Perú, detalló que se tiene registro de 450 mexicanos en el país, y afirmó que más de la mitad está en Cusco.
Por otro lado, la canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi, detalló que “hemos dispuesto el llamado en consulta a Lima a nuestros embajadores en Argentina, Bolivia, Colombia y México, en reacción a la intromisión en los asuntos internos del Perú”. Estos países publicaron un comunicado en conjunto en apoyo de Pedro Castillo.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 16 de Diciembre de 2022
TRAS PAUSA QUE PUSO AMLO
Lazos. El canciller Marcelo Ebrard relanzó las relaciones diplomáticas con España, después de que el presidente López Obrador las pusiera en pausa. Al celebrar la 13ª Reunión de la Comisión Binacional MéxicoEspaña, Ebrard afirmó que “lo que hemos hecho es ver en qué estamos de acuerdo, qué programa tenemos en común”. Foto: Especial
Ebrard
Opine
nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
LA FERIA Salvador Camarena
REGRESAALSENADO, PERO SE VERÁ HASTAFEBRERO
Frenan pase de votos y congelan reformas electorales
Por orden de AMLO, Adán Augusto pide a PVEM y PT retirar cláusula de beneficios
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados frenaron y modificaron de última hora la minuta con los cambios hechos por el Senado, y congelaron hasta febrero de 2023 las reformas a las leyes reglamentarias del sistema electoral.
En respuesta a la advertencia presidencial de un eventual veto, los diputados de Morena, PVEM y
PT retiraron del dictamen el numeral dos del artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que señala que “los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad. Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.
Por orden del Presidente, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, citó a los dirigentes nacionales y legisladores del PVEM y del PT en las oficinas de Segob y, después de varias horas de reunión y de un receso de más de cinco horas en San Lázaro, los dos partidos aliados per-
mite el intercambio, distribución o división de votos entre partidos en coalición.
De acuerdo con el artículo 72 de la Constitución, al modificar lo aprobado por la cámara revisora –el Senado en este caso–, la minuta debe ser devuelta al Senado y, en vista de que la Cámara alta ya clausuró sus trabajos, las nuevas leyes electorales serán debatidas y votadas hasta después del 1 de febrero de 2023, cuando inicia el próximo periodo ordinario de sesiones, o en un periodo extraordinario de sesiones en enero, si Morena y sus aliados logran las dos terceras partes en la Comisión Permanente para convocar a ese periodo extra, explicó a El Financiero el vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy.
Luego de que la minuta del Senado fue aprobada anoche en San Lázaro, en lo general, con 269 votos a favor y 217 en contra, el coordinador del PVEM, Carlos Puente, presentó una reserva que pide retirar el numeral 2 del artículo 12, para que “no nos sigan calumniando, no es extorsión lo que hace el PVEM; no necesitamos que nos regalen votos”. La reserva fue aceptada por mayoría en el pleno y el PVEM y PT aseguraron que “no hay fractura” con Morena.
Luego de la votación en lo particular con 262 votos a favor y 217 en contra, el presidente de la Cámara baja, Santiago Creel, anunció que se devuelve el dictamen al Senado, pero corrigió y anuncio que, por acuerdo de ambas cámaras, se envía al Ejecutivo todo lo aprobado por consenso y que los cambios se turnan a los senadores, lo que generó deudas entre los legisladores.
Por reformas al INE, Coparmex, a la Corte
Para contravenir las reformas que debilitan al Instituto Nacional Electoral (INE) y provocan un retroceso democrático, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e incluso a instancias internacionales, señaló José Medina Mora, presidente del organismo.
“Ahora la exigencia deberá ser al Poder Judicial, para que la SCJN
determine la improcedencia de los flagrantes elementos violatorios a la Constitución dentro del paquete de reformas”, señaló.
Esta reforma genera incertidumbre política y podría golpear aún más a la economía y la inversión, alertó. “Un efecto adverso muy preocupante es a la economía, ya que esta reforma genera incertidumbre política ante la posible comisión de fraudes y actos irregulares de fun-
cionarios durante las campañas. La frágil confianza en nuestro país se ve aún más vulnerada con estas modificaciones legales que podrían ahuyentar inversiones, convertirse en un freno económico y agravar la inflación”, destacó la Coparmex. Además, la Coparmex consideró que las modificaciones en materia electoral abren la puerta a elecciones de Estado y ponen en riesgo la elección de 2024. Leticia Hernández
Golpe de Estado
Cuando se obtiene un cargo público, especialmente cuando se alcanza mediante elección, se realiza una toma de protesta. Se trata de un juramento, que inicia diciendo: “Protesto cumplir, y hacer cumplir, la Constitución y las leyes que de ella emanan…”. Este compromiso, desafortunadamente, no lleva implícita una pena por no cumplir, sino tan sólo un “que la nación me lo demande”, que no parece tener mayor utilidad, a menos que la nación tenga forma de expresarse.
Durante la primera mitad de su gobierno, que como hemos comentado aquí, inició en septiembre de 2018 con el control mayoritario en ambas cámaras, López Obrador tomó muy malas decisiones, desde mi punto de vista, pero no necesariamente contrarias a la Constitución: la cancelación del aeropuerto, los primeros intentos de reversión de la reforma energética, la presión a consejeros de organismos autónomos, dañaban el armazón institucional, pero no iban flagrantemente contra la Constitución, aunque sí contra reglamentos y, dependiendo de la interpretación, tal vez contra algunas leyes.
Desde su derrota en 2021, cuando pierde la mayoría calificada en el Congreso y sólo puede ganar elecciones locales de la mano del crimen organizado, el Presidente ha olvidado su protesta. Lleva tres intentos de reforma constitucional fracasados, frente a los cuales ha promovido cambios legales claramente inconstitucionales. En el caso del tema eléctrico, esto ha sido confirmado por al menos siete ministros; en el de Guardia Nacional, aunque no se ha procesado, es también flagrante. Ahora, en el electoral, la evidencia es contundente.
Pero en este último caso, el asunto es mucho más serio. Lo que hace López Obrador, gracias al servilismo de diputados y senadores de su coalición, es romper el orden constitucional, no sólo violar la Carta Magna. Modificar la forma en que se llega, usa, distribuye y abandona el poder es cambiar el régimen político. Eso puede realizarse mediante procesos negociados, o de forma autoritaria, sea violenta (como una revolución) o abusando del poder (como un golpe de Estado).
En México vivimos un proceso de cambio de régimen, una transición negociada, pactada, o votada, según diferentes autores, como respuesta a la elección de 1988. Esto ocurrió a través de dos reformas, en 1990 y
FUERA DE LA CAJA
Macario Schettino
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
1996, que permitieron gobernabilidad mediante la liberalización del sistema político. El primer beneficiado por este proceso fue el bloque echeverrista, entonces aún encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas, pero ya con la estrella ascendente de López Obrador, que rápidamente se colocó en el borde de la legalidad, y desde ahí fue ganando espacios: compitió sin derecho a ello por la capital del país en 2000, desacató a la Corte desde ese puesto, inventó un fraude cuando no pudo ganar en 2006, se erigió en presidente legítimo…
En los últimos 18 meses, ya hemos comentado, ha perdido por completo el control de sí mismo, en la búsqueda de perpetuarse en el poder. Ya no se trata de que esté en la frontera de la legalidad, sino que desde la Presidencia misma está violando la Constitución sin reparo alguno. Está incumpliendo su juramento, al extremo de que intenta ahora alterar el régimen político en que vivimos sin contar para ello con los requisitos constitucionales. Dicho más fácil: está rompiendo el orden constitucional. O si lo quiere en términos mediáticos: es un golpe de Estado.
Por eso mi insistencia en que este camino lleva a la violencia generalizada. Un muégano político, sin disciplina ni coherencia, encabezado por ya un megalómano desquiciado, será incapaz de procesar el desencanto y el enojo de la población. Una vez ahí, cualquier cosa puede pasar.
Veremos qué ocurre, pero tomemos un descanso de fin de año. Nos volvemos a ver el 2 de enero.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
VOTACIÓN. Ignacio Mier (centro), coordinador de los diputados de Morena, ayer, en San Lázaro.
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
LU CÍA F LORES
16 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
con orquesta en vivo y más de cuarenta artistas en escena.
Teatro Metropólitan, Dom. 17:00 horas. Única función.
Prevén abrir en un mes tramo subterráneo de L12
El 15 de enero de 2023 es la nueva fecha prometida por autoridades para reabrir al público la Línea 12 del Metro, aunque sólo en su tramo subterráneo, ya que la parte elevada podría reabrir hasta el primer semestre del próximo año.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador había asegurado que la llamada Línea Dorada, cerrada desde mayo de 2021, tras el colapso que dejó 27 muertos, estaría en funcionamiento antes de que terminara 2022.
Ayer, tras meses de comentarios que dejaban en
duda las fechas de término de trabajos de rehabilitación, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, confirmó nuevas fechas.
“Tenemos estimado que abrirá alrededor del 15 de enero, porque requiere como 15 días de pruebas”, dijo.
Sobre el retraso, la Mandataria morenista arguyó problemas como carencia de soldadores certificados y evitó fijar plazos para los trabajos en el tramo elevado.
“Se está haciendo todo para que pueda abrir el primer semestre del próximo año, la elevada. No quisiera dar una fecha concreta, pero va avanzando bastante”, agregó.
A RMA M E JÍ A PATALEO
CON NUEVO ‘REYDEL CARBÓ N ’, Y EN HORARIO LA B ORAL
REFORMA / STAFF
En horario laboral y desde las oficinas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja anunció que seguirá su lucha por la candidatura al Gobierno de Coahuila.
Decretan el toque de queda en Perú
REFORMA / STAFF
LIMA.- Ante las protestas que se registran en Perú tras la destitución de Pedro Castillo, y que hasta ayer sumaban 18 muertos, el Gobierno de Dina Boluarte decretó toque de queda por cinco días en 15 provincias.
En medio del estado de emergencia declarado el miércoles, la administración impuso la inmovilización social obligatoria, que implica que las personas no podrán salir de sus casas de las 18:00 a las 4:00 horas, y podrán ser detenidas por militares o policías si no tienen una justificación.
Ayer, un juez condenó al ex Presidente a 18 meses de prisión preventiva para ser investigado por ordenar la disolución del Congreso.
Tras ese fallo, los inconformes realizaron bloqueos, quemaron sedes de la Fiscalía en Ayacucho e ingresaron al aeropuerto de dicha región, donde se reportaron al menos siete muertos. En total se mantienen cerrados en el país cinco terminales aéreas: Andahuaylas, Arequipa, Puno, Cusco y Ayacucho.
En Lima, decenas de manifestantes acamparon anoche alrededor de la prisión donde se encuentra detenido Castillo, acusado de rebelión.
Pierde Karime
round
Niegan
Mejía grabó un video en las instalaciones de la SSPC, junto al empresario carbonero Antonio Flores, en el que convoca a una “reunión informativa” para este sábado en Sabinas, en la región carbonífera de Coahuila. “El movimiento sigue, vamos para adelante”, dice Mejía en la grabación publicada en redes sociales.
El subsecretario perdió la encuesta de Morena para definir a su candidato a la Gubernatura de Coahuila, ante el senador Armando Guadiana.
Mejía estuvo presente ayer en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien
dijo
Sin embargo, más tarde Flores publicó el video en el que aparece con Mejía y se convoca a la reunión en Sabinas.
Antonio Flores, quien es hermano de la Alcaldesa morenista de Múzquiz, Tania Vanessa Flores Guerra, estaría vinculado a una empresa que ganó recientemente dos contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por un monto total de 985 millones de pesos.
Los contratos otorgados a La Sierra Minería y Transporte, S.A. de C.V., cada uno por 492.5 millones de pesos, son para proveer carbón mineral térmico no coquizable a la Central Termoeléctrica José López Portillo, ubicada en el municipio de Nava, Coahuila.
Ordena Capitolio reporte
Analiza Biden golpe al INE
Piden congresistas medir impacto en
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Congreso de Estados Unidos ordenó ayer al Presidente Joe Biden presentar una evaluación sobre las actuales reformas a las instituciones electorales en México y las consecuencias que pudieran tener para la seguridad nacional estadounidense.
Incluida como una cláusula en la Ley de Autorización de Gastos de Defensa Nacional, aprobada en el Senado de EU, la orden del Capitolio a la administración Biden llega un día después de que el Congreso mexicano consumó un golpe a la estructura administrativa del Instituto Nacional Electoral (INE).
“A más tardar 180 días después de la fecha de promulgación de esta ley, el Presidente (Biden) deberá presentar a los comités correspondientes del Congreso (de EU) un informe que incluya una evaluación de cualquier cambio en las instituciones electorales y democráticas de México”, dice el texto de la cláusula.
“Esto incluye (evaluar su) capacidad para garantizar la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos (en México) y sus impactos en la seguridad nacional (de EU)”, precisa.
Envía AMLO iniciativa para cabotaje aéreo
Hace 10 días lanzó el amago a las aerolíneas y ayer lo cumplió.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que elimina la prohibición para que aerolíneas internacionales puedan incursionar en el mercado de vuelos nacionales, una práctica conocida como cabotaje.
La iniciativa que reforma la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil incorpora además la figura de
asignación, que facilitará la operación de una aerolínea oficial.
De acuerdo con la propuesta, esta asignación será por tiempo indefinido y sólo concluirá cuando se acredite fehacientemente la falta de utilidad pública.
“La asignación será por tiempo indefinido, y sólo concluirá cuando se acredite que ya no existe la causa de utilidad pública, interés público, o por razones de seguridad nacional que lo justifique”, señala la propuesta anunciada anoche en el pleno de la Cámara de Diputados y tur-
nada a comisiones.
La propuesta elimina también la prohibición para que permisionarios extranjeros puedan realizar traslados aéreos en territorio nacional, lo que a decir de especialistas busca presionar a las aerolíneas nacionales a abaratar precios y ampliar destinos.
“Se elimina la prohibición de realizar prácticas de cabotaje por parte de permisionarios extranjeros en territorio mexicano”, indica el texto.
El periodo de sesiones concluyó ayer y no se prevé un periodo extraordinario para abordar este tema.
La administración Biden ha evitado comentar sobre la reforma electoral impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero en noviembre el Departamento de Estado de EU dio un espaldarazo al INE, asegurando que las instituciones electorales independientes son “piedra angular de la democracia”.
Ayer, el presidente del Subcomité para el Hemisferio Occidental del Senado de EU, el demócrata Tim Kaine, resaltó que la existencia de instituciones democráticas independientes es la base sobre la que se construye la relación entre los dos países.
“Nuestros dos países también comparten importantes tradiciones de democracia. Esas tradiciones requieren un trabajo constante para ga-
MANOTAZO Y QUITAN ‘VIDA ETERNA’ A CHIQUILLADA
PT y PVEM, aliados de Morena, querían una cláusula de “vida eterna” para obtener votos por transferencias y así garantizar sus registros como partidos políticos, pero no les salió.
Por la mañana, al ser consultado sobre el tema en la conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que si la reforma aprobada por el Congreso incluía esa transferencia, podría ejercer su derecho de veto, aún cuando eso implicara invalidar todos los cambios legales.
Doce horas después, el diputado Carlos Puente, coordinador del PVEM, anunció que retirarían esa disposición. “No necesitamos cláusula de vida eterna, nos quieren confrontar con el titular del Ejecutivo. Vamos a retirar la propuesta”, anunció, y minutos después presentó la reserva al tema, que fue aprobada.
La eliminación de la cláusula provocó cambios en el dictamen, que deberán ser revisados por el Senado en un periodo extraordinario o hasta febrero de 2023, cuando regresa a sesiones ordinarias.
rantizar instituciones fuertes e independientes, el Estado de Derecho y las libertades democráticas son la base de nuestra asociación”, dijo en un foro del Atlantic Council.
En la cláusula, el Capitolio pidió un mapa sobre el creciente control territorial de los cárteles en México.
Además, una evaluación sobre la cooperación en seguridad y los esfuerzos del Gobierno mexicano para reducir la impunidad del crimen y los cárteles.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA] Hace 120 años nació el poeta Rafael Alberti, último exponente de la española Generación del 27. VIERNES 16 / DIC. / 2022 CIUDADDE MÉXICO BÚFALOJACKSONVILLETAMPA BAY DOMINGO MIAMI Conoce otras recomendaciones: reforma.com /yaesviernes ¡YA ES VIERNES! FRANCIA Édgar Medel SÁBADO 19:15 horas.12:00 horas.15:25 horas. DALLAS CINCINNATI NFL En la semana 15 se perfilan los equipos que clasificarán a la postemporada. DANZA El Ballet Folklórico de Amalia Hernández presenta hoy su espectáculo navideño en el Castillo de Chapultepec. 19:00 hrs. VS FUTBOL La Copa del Mundo conocerá al campeón cuando se enfrenten Argentina y Francia. Dom. 9:00 horas. ARGENTINA ÓPERA ‘Santino, el camino del mago’, es un espectáculo circense,
MARTHA MARTÍNEZ
Y JORGE RICARDO
PÁGINA 8
que el subsecretario aceptó que los resultados de la encuesta no le favorecieron y que se mantendría como funcionario en la SSPC.
z Desde la sede de la SSPC, el empresario Tony Flores convocó a una reunión de apoyo a Mejía el sábado en Sabinas.
SELENE VELASCO
z Últimos trabajos en la parte subterránea de la Línea 12 del Metro antes de iniciar los 15 días de pruebas.
Especial Óscar Mireles
Especial
z Por la mañana, López Obrador pidió a Mejía aceptar el resultado de la encuesta de Morena.
seguridad nacional
a ex esposa de Javier Duarte amparo con el que pretendía que México declarara ante Reino Unido prescrito el delito de fraude por el que pidió su extradición.
ASÍ LO DIJO
PÁGINA 2
EL AMAGO DE AMLO
RESPALDO CARBONERO
MARTHA MARTÍNEZ
Y CLAUDIA SALAZAR
Semar
Iris Velázquez
Desaparece
RAFAEL LOZANO Y JORGE RICARDO
La ex Alcaldesa de Nochixtlán, la morenista Lizbeth Victoria Huerta, fue sentenciada ayer a cuatro años, dos meses y 22 días de prisión por la desaparición de la activista Claudia Uruchurtu ocurrida en Oaxaca en marzo de 2021.
La condena de la juez de circuito María Teresa Quevedo fue menor a la que esperaba la familia, que había alertado sobre la posibilidad de que la morenista recibiera una pena menor sólo por obstrucción de la justicia y no por desaparición forzada.
Mientras que Antonio Hernández Martínez, otro de los acusados, fue condenado a 60 años de prisión al ser declarado culpable de la autoría material del delito.
Nelci Yanet Vázquez y Rolando Aquino Barrita, ambos declarados culpables de participar en el crimen, fueron sentenciados a 40 años de cárcel.
La jueza argumentó que la ex Alcaldesa recibió esa condena porque su defensa probó que ella sólo obstaculizó la indagatoria y búsqueda de la activista, pero no participó directamente como autora intelectual o material del delito.
Elizabeth Uruchurtu Cruz, hermana de la activista desaparecida, lamentó el fallo y advirtió que los dejan
a
z Claudia Uruchurtu desapareció en Oaxaca en
en un estado de indefensión.
“Es muy lamentable, porque inicialmente el fallo que ella había dado indicaba que todos los acusados eran culpables del delito de desaparición forzada”, dijo a Grupo REFORMA.
“La jueza está entrando en tecnicismos para dejarnos en un estado de indefensión. María Teresa Quevedo Sánchez y Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, se están prestando a intereses que no tienen nada que ver con su posición como juzgadores”.
La hermana de la activista adelantó que van a apelar la resolución de la juez ante instancias nacionales e internacionales si es necesario.
Por la mañana, en Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, había advertido sobre una condena menor en el caso.
OLA SANGRIENTA
Los cuerpos de cuatro personas mutiladas fueron esparcidos en calles del municipio de Monte Escobedo, Zacatecas, con cartulinas atribuidas al Cártel Jalisco Nueva Generación. Mientras tanto, un hombre fue asesinado en la Plazuela del Niño, la ciudad de Zacatecas.
Staff
JORGE RICARDO
La falta de un manual de organización del Programa Beca Universal para Educación Media Superior Benito Juárez ha provocado que se use la estructura de Prospera –del sexenio pasado– y que los alumnos no sepan ni las fechas de pago, acusó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El organismo público en-
cargado de medir la pobreza afirmó que en toda la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar falta manual; además, de que tampoco cuenta con una estructura organizacional aprobada.
“No existe una definición operativa, ni de las funciones para operar el Programa Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior o el resto de los programas a cargo de la Coordinación. Por lo anterior, se sigue
Dan revés a Karime contra extradición
Batalla legal
Karime Macías espera en Londres la resolución sobre su extradición a México, solicitada por un presunto fraude de más de 112 millones de pesos.
ABEL BARAJAS
Una juez federal negó a Karime Macías un amparo con el que pretendía que el Gobierno de México informara al Reino Unido que el delito de fraude por el que se pidió su extradición ya está prescrito y, por tanto, debía cancelarse el proceso legal para traerla de regreso al País.
La ex esposa del ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se quejó en esta demanda de garantías que la Fiscalía General de la República (FGR) fue omisa en responderle una solicitud realizada en septiembre de 2021, para que informara a los británicos que el plazo para perseguirla había concluido.
Rosa María Cervantes, Juez Décimo Segundo de Distrito de Amparo Penal en esta ciudad, negó la protección de la justicia a Karime porque estimó que las autoridades sí le respondieron, establecieron que no había tal prescripción y se lo informaron a Gran Bretaña.
“No existe la omisión reclamada a las autoridades responsables, porque en el ámbito de sus atribuciones contestaron la petición formulada por la quejosa”, sentenció la juez.
Destacó que la Fiscalía de Veracruz rindió un informe para precisar que el 30 de octubre de 2019 una juez de control, con sede en Xalapa, llevó a cabo una audiencia para interrumpir el plazo de prescripción.
La juez también consideró distintos oficios que le entregó la FGR y que documentan que efectivamente se llevaron a cabo las comunicaciones con el Reino Unido, en respuesta a la solicitud de Macías Tubilla.
Para dictar este fallo, la juez de amparo también consideró distintos oficios que le entregó la FGR, que documentan que efectivamente se
ABEL BARAJAS
Una juez federal ordenó de nueva cuenta la aprehensión de Gilda Susana Lozoya Austin por el delito lavado, por supuestamente ser beneficiaria de una cuenta en la que su hermano Emilio Lozoya presuntamente cobró un soborno de 3.5 millones de dólares en el Caso Agronitrogenados.
Verónica Gutiérrez, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, giró por cuarta ocasión la captura de la hermana del ex director de Pemex, en cumplimiento a una sentencia de amparo dictada por un tribunal co-
2018 MAYO 27. La Fiscalía de Veracruz libra orden de aprehensión contra la esposa de Javier Duarte, ex Gobernador de Veracruz, por el desvío. Solicita una ficha roja de la Interpol.
MAYO 29. El Gobierno de Veracruz informa que vive en Belgrave, una zona exclusiva de Londres.
DIC. 11. La SHCP denuncia ante la PGR a Macías.
legiado, confirmaron fuentes de la defensa.
Por esta razón promovió un nuevo amparo ante la juez federal Luz María Ortega, quien le dio un plazo de cinco días al abogado Miguel Ontiveros para que precise si es copia íntegra del original el documento notarial digitalizado que presentó para acreditarse como defensor.
La prófuga de la justicia en tres ocasiones ha ganado el amparo contra la misma orden de aprehensión, pero el efecto sólo fue para que le repusieran el procedimiento. En todos los casos, el juez de control en turno dejó sin efecto el manda-
“No existe la omisión reclamada por la quejosa, ya que al no actualizarse la prescripción en los términos solicitados, no había motivo o razón para informarlo a las autoridades de Reino Unido y de Irlanda.
“Sin embargo, se giró la comunicación respectiva a la Titular de la Embajada de
operando con la estructura heredada de la desaparecida Coordinación Nacional de Prospera”, concluyó en la evaluación de procesos del programa.
“No se han podido realizar todos los cambios que demanda esta nueva estructura en la visión de becas. La realidad es que en los estados los puestos son los mismos de Prospera; el único cambio fue el del titular de la oficina de Representación Estatal”.
El consejo urgió a elaborar los manuales para que el programa, que este año reportó apoyos de 840 pesos mensuales a 5.6 millones de jóvenes, brinde más certeza en su operación.
El Coneval también advirtió que a nivel medio superior las becas no monitorean la asistencia escolar ni tienen un mecanismo para dar aviso de las bajas de becarios, quienes se enteran sólo cuando no les llega el pago.
México en el Reino Unido, en donde se le hizo saber la interrupción de la prescripción en el proceso penal, por tanto, se continua con el procedimiento de extradición de referencia”, señala la resolución.
En mayo de 2021, un tribunal colegiado de la Ciudad de México negó el amparo a Karime contra esta orden de aprehensión, razón por la que dicho mandamiento judicial ya ha quedado firme y, por
2019 OCT. 29. Autoridades del Reino Unido detienen en Londres a Macías tras solicitud de extradición a México.
NOV. 5. Paga una fianza de 150 mil libras y queda en libertad.
2021 MAYO 5. Un tribunal colegiado desecha el amparo contra la extradición.
miento judicial y volvió a girarlo.
La Fiscalía General de la República sostiene que Gilda Susana fue beneficiaria de una cuenta bancaria en la que su hermano habría cobrado un soborno de 3.5 millones de dólares a Altos Hornos de México (AHMSA), empresa de Alonso Ancira.
Emilio Lozoya y Alonso Ancira, propietario de AHMSA, han manifestado que los depósitos a esa cuenta no fueron sobornos, sino pagos por contratos de consultoría inmobiliaria cuyos documentos han ofrecido a diversas instancias judiciales.
consecuencia, el trámite de su extradición.
A la ex esposa de Duarte se le acusa de un supuesto fraude de más de 112.2 millones de pesos en el DIF de Veracruz, a través de contratos simulados con “factureras”.
También hay otra orden de aprehensión en su contra por una presunta defraudación fiscal de 2 millones 437 mil 635 pesos, aunque en este caso no le han iniciado el juicio de extradición.
z El Programa Beca Universal para Educación Media Superior atiende a
millones de jóvenes.
2 VIERNES 16 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
muertes relacionadas con el VIH en México durante 2021. @reformanacional
4,662
Niegan amparo a ex esposa de Javier Duarte
Van otra vez por hermana de Lozoya activista; la condenan a ¡4 años!
Pretendía Macías se informara a RU sobre prescripción de delito
2021.
z La morenista Lizbeth Victoria Huerta, ex Alcaldesa de Nochixtlán, fue condenada por el delito de desaparición.
Especial
La
Marina desplegó ayer a mil 700 elementos en playas del País para brindar seguridad y apoyo a los turistas durante la temporada vacacional decembrina. La Operación Salvavidas contará con 7 aeronaves, 105 embarcaciones de búsqueda, rescate y vigilancia marítima y 158 unidades terrestres.
LANZA MARINA OPERATIVO VACACIONAL
llevaron a cabo las comunicaciones con el Reino Unido, en respuesta a la solicitud de Macías Tubilla.
Alertan uso de estructura de Prospera para dar becas
5.6
LA DESAPARICIÓN
SU HUÍDA
Ven la justicia como una promesa sin cumplir
Presume Zaldívar un PJF renovado
Afirma ministro que desarticuló red de corrupción y nepotismo
VÍCTOR FUENTES
Para la gran mayoría del pueblo, la justicia no es más que una palabra vacía, afirmó ayer el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.
“Acceder a tribunales que resuelvan sus disputas y que defienden sus derechos es una promesa sin cumplir”, dijo al rendir su cuarto y último informe.
No obstante, pese al incumplimiento, describió su gestión al frente del Poder Judicial Federal (PJF) como transformadora, revolucionaria y eliminadora de la corrupción y el nepotismo.
“Entregamos un Poder Judicial renovado, íntegro, moderno, profesional y con sentido humano. Que responde con resultados. Que rinde cuentas con datos duros. Que resiste los embates de los factores reales de poder y que preserva su independencia con hechos, y no con palabras. Con sentencias y no con discursos”, afirmó.
Zaldívar fue consistente en el discurso de los cuatro años de su presidencia, atacando casi todo lo ocurrido en el PJF antes de su elección.
La parte final fue un llamado para acabar con el clasismo, el racismo y la desigualdad social, y para que la justicia deje de ser un privilegio de las élites, tras manifestar su orgullo por el trabajo del Instituto Federal de Defensoría en favor de pobres, indígenas, mujeres, discapacitados y personas de la diversidad sexual.
“El gran reto de nuestro tiempo es ese: abatir la pobreza, acabar con la desigualdad, alcanzar la justicia social. Devolver la esperanza y la dignidad que le ha sido negada tanto tiempo a nuestro pueblo.
“El México que vislumbro es quizás una utopía”, dijo Zaldívar, quien remató su intervención de casi una hora citando al escritor uruguayo Eduardo Galeano, clásico de la izquierda latinoamericana.
Los invitados en la zona de murales de la Corte, encabezados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aplaudieron de pie a Zaldívar, pero los otros 10 ministros no fueron tan entusiastas, y se levantaron sólo cuando terminaban los aplausos.
Asistieron también los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional y Marina, los líderes de ambas Cámaras del Congreso y el titular de la FGR, así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien ha tenido una estrecha relación con Zaldívar.
El discurso no aludió a una sola sentencia dictada por el pleno de la Corte desde 2019, de las cuales tal vez la más significativa fue la que, por primera vez, declaró inconstitucional la penalización del aborto.
Zaldívar tampoco des-
LUCES Y SOMBRAS
PRINCIPALES AVANCES
Eliminación de prácticas de nepotismo en juzgados y tribunales federales. Avances en equidad de género, en nombramiento de juezas mediante concursos exclusivos para mujeres.
Impulso a la defensoría pública federal, involucrándola en casos del fuero común y mujeres en prisión.
Reducción de carga de trabajo en la Corte y mayor peso a sus sentencias, mediante sistema de precedentes.
Transmisión en vivo de las sesiones de todos los tribunales colegiados del país.
CASOS RELEVANTES PARA 2023
Reducción de salario a órganos autónomos. Leyes de la Guardia Nacional y del Registro de Detenciones. Plazas automáticas para normalistas (contrarreforma educativa). Extinción de fideicomisos. Reforma eléctrica para favorecer a CFE (amparos).*
Traspaso de puertos a la Secretaría de Marina. Ley de la FGR.
LO QUE NO AVANZÓ
Por primera vez desde la reforma judicial de 1995, el Ejecutivo forzó la renuncia de un ministro, Eduardo Medina Mora, en 2019.
No hubo respuesta institucional de Corte o CJF ante ataques constantes del Presidente a los jueces.
El pleno sigue dedicando la mayor parte de su tiempo a casos estatales de poca o nula relevancia nacional.
Se mantiene el candado de 8 de 11 votos para invalidar leyes.
Tribunales y juzgados publican sentencias cuando y como quieren, censurando buena parte de los datos.
Renuencia de jueces a informar al público con prontitud sobre resoluciones relevantes.
Código de Justicia Militar. Expansión del catálogo de delitos federales graves. Acuerdo Presidencial para eliminar trámites a obras prioritarias por “seguridad nacional”.
Traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena.
Uso de recursos públicos para adornos y ceremonias religiosas.
Nuevo etiquetado nutrimental. Plan B de reforma electoral.
*Asuntos que, por ahora, están en tribunales colegiados.
pejó la duda de si completará su periodo en la Corte, que termina en noviembre de 2024, o si renunciará anticipadamente, para abrir a López Obrador la oportunidad de nombrar a su quinto ministro por 15 años, en vez de los tres que originalmente le correspondían.
Lo que sí hizo fue volver a criticar al sistema penal, al que calificó de arbitrario y de destruir vidas, familias y comunidades, con mayor impacto en las mujeres.
TRAPOS SUCIOS
“En 2019 me comprometí a que cambiaria al Poder Judicial Federal (PJF). Para mí, era claro que la ciudadanía no confiaba en nosotros, que la sociedad nos percibía como una institución distante y al servicio de los privilegios, y que en buena medida esta percepción se alimentaba por la corrupción y el nepotismo, que teníamos una justicia eli-
tista, que no se materializaba en la vida de las personas”, dijo Zaldívar.
“La corrupción y el nepotismo eran temas de los que no se hablaba, se decía que eran casos aislados y que los trapos sucios se lavan en casa”, agregó. “En cuatro años logramos desarticular las redes de corrupción y tráfico de influencias que imperaban en la Judicatura”.
Destacó un nuevo sistema interno de seguimiento patrimonial de juzgadores, “extraordinariamente detallado”, así como otro sistema para evitar manipulaciones del turno de asuntos en juzgados y tribunales.
“Este año se sancionó a 17 titulares y se judicializaron tres carpetas de investigación contra funcionarios”, informó Zaldívar, sin detallar qué tipo de sanciones, contra quién o por qué conductas.
Agregó que 197 jueces y magistrados fueron reads-
Reducción de estructura del Instituto Electoral de la CDMX.
Omisión del Presidente de nombrar comisionados del IFT.
Directriz de Sener para comprar gas natural a Pemex o CFE. Prohibición absoluta de cigarros electrónicos.* Prohibición a glifosato y maíz transgénico.* Ley sobre prácticas en contratación de publicidad.
critos en estos cuatro años a otras entidades, para romper las redes familiares en los circuitos en los que laboraban.
Zaldívar dijo que ya no se asciende al PJF por compadrazgos ni relaciones, ni las plazas se intercambian por favores, y agregó que se realizaron 35 procesos de selección para el ingreso a la carrera judicial, con casi 7 mil 300 vencedores.
También agradeció a López Obrador el apoyo a la reforma constitucional y legal al PJF que propuso en 2020, misma que dio mayor rango a políticas que ya se instrumentaban en el Consejo de la Judicatura Federal, amén de reducir la carga de trabajo de la Corte y dar más fuerza a sus sentencias.
Otro punto destacado por el ministro fue el impulso a la equidad de género, mediante concursos para juzgadores de distrito paritarios o exclusivos para mujeres.
ALERTAN POR ‘ERA DE AUTORITARISMO’
integrantes del Frente Cívico Nacional señalaron que desde el Poder Legislativo, el Judicial y en las calles se dará la batalla para revertir esa reforma que debilitará al Instituto Nacional Electoral.
“Pienso que formalmente estamos abriendo una nueva etapa, ya literalmente de un México autoritario”, expuso el senador Emilio Álvarez Icaza (en la foto a la der.).
Agradecen a funcionarios
REFORMA / STAFF
El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció ayer el trabajo de René Miranda, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, y Manuel Carrillo, coordinador de Asuntos Internacionales, quienes el pasado miércoles anunciaron su retiro y concluirán sus cargos al finalizar este año.
Ambos servidores se inscribieron en el Programa de Retiro Voluntario.
“Todas y todos conocen el trabajo y trayectoria de Manuel Carrillo en el INE y, antes en el IFE, Manuel fue creador y coordinador del área
de Asuntos Internacionales del Instituto Federal Electoral desde 1993, hace 29 años”, señaló el consejero presidente Lorenzo Córdova en la sesión extraordinaria del Consejo General.
Agregó que tras nueve años del Registro Federal de Electores bajo la conducción de René Miranda y con el trabajo de cientos de personas, tanto el Padrón Electoral como la Lista Nominal y la Credencial para Votar con fotografía se han consolidado como los instrumentos de identificación más sólidos con los que cuenta el Estado mexicano.
Darán batalla legal en órgano electoral
GUADALUPE IRÍZAR
Después de la aprobación de la reforma electoral en el Senado y con la discusión en marcha en la Cámara de Diputados, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló ayer que no es tiempo de hablar de entierro, sino de dar la batalla legal.
“Hay quien pretende echar a doblar las campanas por la democracia y por el INE, a ellos creo que hay que decirles que guarden las palas, porque no son tiempos todavía de entierro”, aseguró.
De acuerdo con el consejero, se explorarán todas las vías jurídicas para defender el sistema electoral de lo que llamó “una mayoría tiránica”, en referencia a la mayoría parlamentaria que impulsó la reforma electoral que reorganiza y quita atribuciones y recursos al INE.
“(Vendrá) una dura y ardua batalla jurídica en la que quienes estamos convencidos de que el sistema electoral que hemos construido, si bien es perfectible, es una conquista de todas y todos que una mayoría tiránica no nos puede arrebatar”, aseguró.
Es un desafío, dijo, preservar el sistema democrático construido en el país desde hace tres décadas.
En la inauguración del Segundo Encuentro Nacional del Mecanismo de Seguimiento y Gobernanza 2022 de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, Córdova indicó que en democracia “es natural que un partido que accede por la vía de las urnas al poder desee mantenerse ahí”.
Sin embargo, apuntó, “será solamente el voto de las y los ciudadanos quien definirá ello, de otra manera estaremos ante una ruptura del orden democrático”.
EN EL BARCO
Aunque se despidió de los integrantes de la Junta General Ejecutiva del INE, el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, precisó que todavía no se va.
Su salida del INE fue comentada después de que en redes sociales circuló un video donde, tras decir varias veces “gracias” a su equipo su trabajo y a funcionarios de las diferentes ramas ejecutivas, Jacobo agradece a Córdova y al consejero Ciro Murayama haber compartido años de trabajo.
Horas más tarde y ante las versiones de su retiro, Jacobo precisó: “No soy de los que abandonan el barco sin luchar y eso es lo que haré frente al atropello y ya veremos qué resuelve la autoridad jurisdiccional”.
El sistema electoral que hemos construido, si bien es perfectible, es una conquista de todas y todos que una mayoría tiránica no nos puede arrebatar”.
La confusión surgió por la manera como agradeció a su equipo y que se interpretó como una despedida, ante la coyuntura de la reforma electoral aprobada, pues su cargo es uno de los primeros que tendrán que reestructurarse.
“Tengo 67 (años) y voy a seguir luchando por la justicia, por la igualdad, por la democracia en este país hasta mi último suspiro”, se le oye decir en el video, con la voz entrecortada.
El INE, dijo el funcionario, es una institución “hecha por mujeres y hombres cabales que han hecho de esta institución patrimonio de la sociedad mexicana”.
Jacobo es la cabeza de la rama ejecutiva del INE que tiene bajo su supervisión las direcciones ejecutivas, varias unidades técnicas y todo el servicio profesional electoral, área particularmente impactada por la reforma aprobada en el Senado y a discusión en la Cámara de Diputados.
La Junta General Ejecutiva, que se reunió ayer, congrega a los titulares de las seis direcciones ejecutivas, algunas de las cuales serán compactadas en una nueva estructura.
Desde temprano empezaron a circular versiones de otros retiros, confirmados por fuentes electorales, entre ellos el coordinador de asesores del consejero presidente, Emilio Buendía.
También, los vocales ejecutivos en Puebla, Marcos Rodríguez; Hidalgo, José Luis Ashanne, y Baja California Sur, Marina Dearmendia.
Los directores ejecutivos de Organización Electoral, Sergio Bernal, y del Servicio Profesional Electoral, María del Refugio García, también habrían renunciado para reincorporarse a las juntas locales que presidirían, al ser integrantes del Servicio Profesional Electoral.
Hoy viernes es el último día laboral en el INE antes de un periodo de dos semanas de vacaciones de su personal, que se reincorporaría el 2 de enero.
Viernes 16 de Diciembre del 2022 z REFORMA 3
z El Presidente Andrés Manuel López Obrador asistió a la presentación del último informe de Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia.
Óscar Mireles
Durante la presidencia de Zaldívar en al Corte se avanzó en algunos temas, pero en otros no hubo cambio, y la lista de pendientes es larga:
IRIS VELÁZQUEZ
Legisladores y activistas advirtieron que después de que se avaló el “Plan B” electoral en el Senado, se espera un ambiente autoritario de miras a los comicios de 2023 y 2024, donde las “corcholatas” y el Gobierno en turno tendrán carta libre para operar con ventaja e impunidad. En una reunión para hacer un balance de las acciones,
Héctor García
z René Miranda dejará la dirección del RFE.
z Manuel Carillo, coordina Asuntos Internacionales.
Especial
Lorenzo Córdova, presidente del INE
Retiran diputados cláusula de ‘vida eterna’
Tras amago; cede el Verde
Presionan a aliados de Morena; enredan procedimiento de reforma electoral
CLAUDIA SALAZAR
Y MARTHA MARTÍNEZ
Luego del amago mañanero del Presidente Andrés Manuel López Obrador de vetar la transferencia de votos entre partidos, el PVEM en la Cámara de Diputados se vio obligado a pedir el retiro de la redacción que negoció con legisladores de Morena en el llamado “plan B” de la reforma electoral.
Con una reserva en la discusión en lo particular, el pleno aceptó la propuesta del coordinador del PVEM, Carlos Puente, de retirar el polémico párrafo que López Obrador rechazó desde Palacio Nacional.
“Los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o el emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad”, cita la redacción eliminada del proyecto.
“Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”, agrega el artículo 12, numeral dos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Tras una reunión con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, donde se discutió cómo resolver el retiro de la redacción sobre coaliciones, Puente se mostró enojado e irónico, cuando anunció que renunciaban a la defensa de dicha redacción.
Sin embargo, retirar la cláusula de “vida eterna”, criticada por el Presidente, implicó un cambio en el proyecto de reforma y que se regresara al Senado, que había cerrado antes que los diputados el periodo ordinario de sesiones.
Puente culpó a la Oposición y a los medios de comunicación de promover la desaparición del artículo, de querer dividir a la coalición Juntos Hacemos Historia.
Dijo que eran mentiras e infamias que el Verde presionara en la introducción del articulado, pero esa fue su carta de negociación para
z
votar a favor del “Plan B” desde antes de que el Presidente López Obrador presentara su iniciativa.
En la primera vez que el Ejecutivo rechazó la introducción de dicho artículo, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, dijo que había sido un error y pidió al Senado borrar los párrafos.
En comisiones del Senado, la redacción no apareció y luego se volvió a meter en las reservas en el pleno.
La mañana del jueves, López Obrador reiteró su rechazó al reparto de votos en las coaliciones y advirtió del veto.
“Si lo considero, la puedo vetar. Si es un asunto de principios, lo hago porque somos demócratas auténticos, no farsantes, entonces lo que nos importa son los principios”, dijo el Mandatario.
Tras la reunión en Go-
Intercambian pedradas Monreal y el Presidente
JORGE RICARDO Y MAYOLO LÓPEZ
Después de votar en contra del “Plan B” electoral, el senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, fue exhibido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia, el Mandatario agradeció la aprobación de la reforma y pidió leer los nombres de los senadores que votaron a favor.
Respecto a los que lo hicieron en contra, aun siendo de su partido, dijo que serán juzgados por el pueblo.
“Les doy las gracias a los senadores, y ahora significa que se va a mejorar el sistema de elecciones. Entonces, como no se puede reformar la Constitución, es una reforma acotada limitada para no violar la Constitución y sólo trata de algunos asuntos que no dejan de ser importantes”, comentó.
“¿Merece Monreal salir de Morena?”, se le preguntó al Presidente.
“No, nada de purgas, por convicción. Tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar”, respondió.
Horas después, el sena-
dor zacatecano expresó que las declaraciones del Presidente no le sorprendían e incluso sostuvo que mostraban su tolerancia y respeto.
No obstante, puso en evidencia que la cláusula de “vida eterna” para la “chiquillada”, que es rechazada por el Mandatario, fue producto de un acuerdo político entre Morena y sus aliados del PVEM y el PT, por lo que se desmarcó de esas negociaciones.
López Obrador aseguró que el pueblo será el encargado de poner a cada quien en su lugar.
“Nosotros tenemos una ventaja, una dicho enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, ni un dirigente, diría que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante, de un ciudadano, porque existe un tribunal popular, ya la gente está más que consciente”, aseveró.
El miércoles, el senador zacatecano votó en contra de la reforma, por considerar que violenta la Carta Magna.
“Afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche pueden alejarse de los principios constitucionales”, expresó entonces.
bernación, Puente dijo que se iban a cumplir “sus deseos”.
“Es constitucional. Pero si no lo quieren, concedido. ¿Qué creen, qué creen? Se les cumplió. No va a haber y les va a costar un poquito de más trabajo la pobre participación que van a tener en el 2024”, dijo en referencia a la Oposición.
“Ojalá que hoy suban aquí
a debatir y renuncien a utilizar esa figura de la que se han beneficiado, esa figura que en lo local sí les conviene y en la legislación general no”, expresó.
BENEFICIO PARA TODOS
El diputado pevemista advirtió al PRD de que era una redacción que le beneficiaba y que los convenios de
coalición la usan todos los partidos.
Pese a que presionaron para que se tomara en cuenta en la reforma electoral, aseguró que el PVEM no necesita la “cláusula de vida eterna”, porque desde 2009 han superado el umbral del 3 por ciento para mantener el registro.
“En consecuencia, les decimos que vamos hoy a pedir eliminar ello para que estén contentos. Se les cumplió. Querían que les hiciéramos el trabajo sucio, querían dividir a nuestra coalición, querían confrontarnos con el Presidente de la República. Pero ¿qué creen? no hay de piña. No va a haber”, afirmó.
Señaló que lo que quisieran en la oposición es que hubiera el veto del Presidente a la redacción que han propuesto, pero no lo conseguirán.
“¿Cuál vida eterna? ¿Cuál transferencia? Deben estar contentos, aquí está, vamos a que se elimine el párrafo del artículo 12”, manifestó.
También aseguró que la coalición sigue firme y no fue afectada, que el PVEM seguirá siendo parte del proyecto de la Cuarta Transformación.
Agregó que su partido tampoco podría ser parte de las “presiones” que vive el Presidente en las conferencias matutinas.
“Nosotros no vamos a ser quienes lleven al Presidente a ser presionado con preguntas en la mañanera”, manifestó Puente, tras reconocer que se reunieron con el titular de Segob, antes anunciar el retiro de la cláusula de “vida eterna”.
Acusó, incluso, que son ignorantes y mienten los que hablan de una reforma que busca garantizar el registro de los partidos políticos por medio del reparto de votos.
“Mienten aquellos que dicen que es inconstitucional. Todos aquellos que criticaban la figura de la candidatura común se han beneficiado de ella en 24 entidades federativas, y la Corte, en cuatro ocasiones, la ha declarado constitucional”, sostuvo.
“Se alude a un tema parecido, pero que no es lo mismo. El trasvase de votos, el traspaso; eso claro que es inconstitucional. Pero aquí no era eso, era legislar lo que existe en 24 entidades federativas, eso es constitucional”, justificó.
Da tiempo al INE vuelta al Senado
CLAUDIA SALAZAR Y MARTHA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) ganó tiempo hasta febrero en la aplicación de la reforma electoral, luego de que el proyecto regresó de la Cámara de Diputados al Senado, debido a la eliminación de la llamada “cláusula de vida eterna” que garantizaba la supervivencia de partidos aliados de Morena como el Verde y el Partido del Trabajo.
Por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador amagó con vetar su propia reforma electoral si se mantenía la redacción que garantizaba la distribución de votos en una coalición.
“Si no lo mejoran en la Cámara y me pasan a mí esto y considero que es una contradicción y afecta, la veto, aunque se invalide todo”, señaló López Obrador, tras ser cuestionado sobre la posible inconstitucionalidad de esa disposición.
En la Cámara de Diputados, tras una reunión en la Secretaría de Gobernación, el Verde Ecologista se vio obligado a proponer el retiro de dicha redacción, lo que fue avalado por Morena y el PT.
Sin embargo, la eliminación de la cláusula atoró la reforma electoral.
De acuerdo con el procedimiento legislativo, cuando una Cámara hace una modificación a una minuta que ya fue votada por la Cámara revisora, el proyecto se regresa de nuevo para que se decida si acepta o no dicho cambio.
La eliminación de dicha redacción obligó a la Cámara baja a regresar el proyecto al Senado, pero la Cámara alta ya había cerrado el periodo de sesiones y ya no pudo desahogar el tema.
Un escenario para destrabar el asunto sería convocar a un periodo extraordinario de sesiones, pero senadores de la Oposición no prevén dar los votos en la Comisión Permanente del Congreso para lograr la mayoría calificada que se requiere para ello.
El otro escenario es esperar hasta el 1 de febrero para que el Senado aborde el tema de la reforma electoral, cuando empiece el siguiente periodo ordinario de sesiones.
Defiende transferencia de votos
Niega INE sanciones por marcha de AMLO
REFORMA / STAFF
La Comisión de Quejas del INE negó aplicar medidas cautelares al Mandatario Andrés Manuel López Obrador y los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena por la marcha del 27 de noviembre.
El PAN, PRD y PRI, así como senadores de esos partidos, denunciaron al titular del Ejecutivo y demás funcionarios públicos por promoción personalizada, uso indebido de recursos, actos anticipados de campaña y precampaña, así como difusión ilegal de informes de labores y supuesta violación al principio de neutralidad y equidad en la contienda.
Los inconformes afirmaron que usaron recursos públicos para promover –con propaganda en el Metro de la Ciudad de México– la concentración del pasado 27 de noviembre.
La Unidad de lo Contencioso Electoral consideró que
se trata de actos irreparables, por lo que no podía aplicar medidas cautelares, pero será la Sala Especializada del Tribunal Electoral la que determine si los funcionarios violaron la norma electoral.
“Se negó la solicitud de tutela preventiva para el efecto de exhortar a los servidores públicos y al partido político Morena, a que se abstengan de realizar publicaciones en redes sociales o colocación de propaganda relacionada con la marcha, ya que se trata de hechos futuros de realización incierta”, resolvió la Comisión.
“Además de que no existe base para estimar que dicho evento o alguno otro con las mismas características se celebrará en lo subsecuente, ni mucho menos se advierte elemento de urgencia que justifique un pronunciamiento en ese sentido”.
Ese órgano del INE a también negó medidas para evitar la difusión de la canción “Ya convéncete”, una
adaptación de “Ya supérame” de Grupo Firme.
El PAN exigió medidas en contra de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por actos anticipados de campaña, por la promoción de dicha canción, en la que se llama a convencerse de que ella llegue a la Presidencia.
4 REFORMA z Viernes 16 de Diciembre del 2022
Vícor Zubieta
z La bancada de Morena y sus aliados festejan la aprobación del dictamen en materia electoral.
z Jesús Puente, coordinador del PVEM, ayer en San Lázaro.
Para defender al INE, la diputada priista Cynthia López Castro subió a la tribuna con una urna.
Vícor Zubieta
Dra. Claudia Sheinbaum
@Claudiashein
Les recuerdo que estamos entregando tarjetas del Banco del Bienestar para que l@s adult@s mayores puedan recibir su pensión universal. Es importante que conserven su tarjeta bancaria anterior ”.
@reformanacional
diputado
El
del PT, Gerardo Fernández Noroña, polemizó en las redes a Santiago Nieto, ex titular de la UIF, sobre la transferencia de votos. “Ilústranos cómo se transfieren votos en las coaliciones”, planteó el petista. “Transferir votos es inconstitucional. Es cuanto”, reviró Nieto.
AMLO,
Presidente de México
Nada de purgas, por convicción, y porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas”.
Ricardo
Monreal, Senador de Morena
No me sorprende la respuesta del Presidente respecto de mi posición, porque lo conozco hace 26 años y hoy ha ratificado su actitud de tolerancia, de respeto, que son características de demócratas”.
Desahoga Senado sesión maratónica
MAYOLO LÓPEZ
La prisa del poder propició entre el miércoles y el jueves una de las sesiones más largas que se recuerden en la historia del Senado.
Al cuarto para las doce, con el tiempo encima, la mayoría de Morena entregó la estafeta a sus correligionarios de San Lázaro para cerrar la pinza.
Casi 24 horas de parlamentarismo que desembocaron en el último día del periodo ordinario de sesiones. Con los primeros rayos del sol, rostros somnolientos asomaron en los senadores en un ejercicio que ni la insólita presencia de un dinosaurio en el salón de plenos interrumpió.
Un político que deambulaba en los pasillos de la sede parlamentaria se quedó, al final, sin poder entrar al salón de plenos, Carlos Joaquín González, ex Gobernador de Quintana Roo que vio cómo la Oposición y hasta los de Morena le hicieron el vacío a una sesión de la comisión de Relaciones Exteriores, que daría trámite a su nombramiento como Embajador de México en Canadá.
“Se fue muy molesto”, refirió una fuente que supo del desaire propinado al ex Mandatario.
En el salón de sesiones, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, capoteaba las peticiones para que fuese retirado del orden del día
el dictamen del “Plan B” y las mociones suspensivas.
“¿Cuál es la prisa para aprobar esta reforma?”, protestó el senador Luis David Ortiz, de Movimiento Ciudadano.
En el ojo del huracán, protagonista de una inaudita expectación, el morenista Ricardo Monreal entraría a escena para fundamentar un voto particular con el que insinuaría su rechazo a la reforma presidencial.
“Me llamó la atención la actitud de Monreal: pare-
ce un mago que saca de la chistera un voto en contra, pero tras bambalinas arma un acuerdo con Morena, el Verde y el PT. Hay prestidigitación parlamentaria de Monreal”, ponderaría Germán Martínez, del Grupo Plural.
“Prepárense”, avisó a la asamblea el presidente del Senado, el poblano Armenta, después de que el paquete electoral había sido aprobado en lo general, cerca de las diez de la noche.
La maratónica jornada
ya se insinuaba: mil 244 reservas y 60 oradores enlistados.
Tocaría a la yucateca Verónica Camino, secretaria de la Mesa Directiva, desgranar el inacabable número de reservas que la Oposición y Morena habían agendado.
La primera la presentó el pevemista Israel Zamora, para abogar por la polémica “vida eterna” que el Verde y el PT buscaban afanosamente, el recurso que permitiría a la chiquillada
la transferencia de votos y blindar su registro.
La mayoría de Morena y sus aliados acallaron las protestas de la Oposición y la reserva prosperó. Luego vendría un interminable desfile de oradores.
“No se admite a discusión”, cantaba Camino en una primera etapa de revisión de las reservas.
A la medianoche, el frío se colaba al salón de plenos. Y las primeras señales de cansancio asomaban. Algunos senadores iban a echarse una pestañita a su oficina. Otros salían a buscar café y galletas.
El pleno se despabiló cuando la priista Claudia Anaya dejó una advertencia: “Nos vemos en los tribunales”.
En todo caso, Morena hacía y deshacía: castigaba las reservas de los otros y apuntalaba las suyas con su aplanadora. Afloraba el peso del presidencialismo como en el viejo régimen priista.
“Esta no es una sesión productiva, para nada es una sesión donde se esté poniendo la debida atención, donde se esté haciendo un manejo responsable del debate político. Empezamos a las cinco, seis de la tarde, y muchos se están tomando largos descansos durante la madrugada”, protestó el panista Víctor Fuentes.
Al alba, el senador Emi-
lio Álvarez Icaza pediría al presidente un relevo para el personal de resguardo y de cocina. “Nos dimos cita el día de ayer a las diez de la mañana. Hoy son las seis de la mañana y el personal que está en la cocina es el mismo y el de resguardo también. Nosotros estamos obligados, pero pedirle, en su condición de presidente de la Mesa, que busque la manera para reconocer este trabajo o que pueda haber cambios de horarios”, propuso.
“Que vayan a descansar todos los trabajadores”, deslizó el morenista Félix Salgado, a esas horas protegido del frío con una chamarra deportiva.
Las reservas finalmente se agotaron. Todavía hubo tiempo para que el pleno concediera sendas licencias a los morenistas Armando Guadiana y Delfina Gómez, precandidatos a los Gobiernos de Coahuila y el Estado de México, y se anunciara a quienes participarán en los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Armenta pidió a los senadores que se pusieran de pie para entonar el Himno Nacional, “con la solemnidad y formalidad que debemos guardar”.
A las 11:17 horas del jueves 15 de diciembre, se levantaba la maratónica sesión.
Echa Mejía mano de ‘Rey Carbonero’
En sus aspiraciones por la candidatura al Gobierno de Coahuila, el subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, ha tenido el apoyo de un empresario de la entidad.
El aspirante a la candidatura morenista, el cual perdió la encuesta del partido para definir a su candidato en Coahuila ante el senador Armando Guadiana, ha sido respaldado por el empresario Antonio Flores, conocido como “Tony”, quien ha sido señalado por estar vinculado con una empresa que recibió de la CFE dos contratos directos por 985 millones de pesos.
Con operaciones en Múzquiz, uno de los municipios de la región carbonífera de Coahuila, en donde su hermana Tania Flores es la Alcaldesa, el empresario es vinculado con David Rangel Morales, a quien medios locales lo ubican como auxiliar jurídico del Ayuntamiento.
A su vez, Rangel Morales aparece en el Registro Público y de Comercio como el administrador de la empresa La Sierra Minería y Transporte S.A de C.V, la cual recibió esos contratos de la CFE.
PROMOTOR
En la búsqueda de Mejía por la candidatura morenista al Gobierno de Coahuila, la cual
inició hace meses con visitas a la entidad, Flores ha sido uno de sus principales promotores.
Así lo demuestra el mismo líder carbonero en sus publicaciones sobre movilizaciones, restaurantes o reuniones.
“Día histórico en Coahuila, más de 20 mil personas de todo el estado acompañamos a nuestro amigo Ricardo Mejía Berdeja a la marcha de la transformación”, señaló el empresario en días pasados.
Mejía también muestra en redes su cercanía con el empresario.
En un video grabado en las instalaciones de la Secre-
taría de Seguridad y Protección Ciudadana junto con Flores, convoca a una “reunión informativa” a realizarse mañana en Sabinas, Coahuila.
“Aquí me encuentro con el amigo Ricardo Mejía, con todo el ánimo. Un mensaje para los coahuilenses, amigo”, dice Flores.
“Si, un saludo muy afectuoso para todos, para toda la gente de Coahuila, mis amigas y amigos, y en especial en esta ocasión para la gente de la región carbonífera. Nos vemos por ahí el sábado, vamos a tener una reunión informativa.
En la grabación señala que la pelea por el Gobierno
de Coahuila sigue en pie.
LOS JUGUETES Además de fotos con Mejía, los “juguetes” de cuatro ruedas son otras fotografías que al empresario afín a Morena presume en sus redes sociales.
Entre algunos de los vehículos están las Ford Raptor, las camionetas Trade High Country, Razors, una camioneta Mercedez Benz AM6G63, y también un Lamborghini.
Otra afición que muestra Antonio Flores en sus publicaciones es la caza de venados y otros animales, con los cuales posa después en varios retratos.
LUJOS Y AFICIONES
En redes sociales, “Tony” Flores presume sus “juguetes” de cuatro ruedas, caballos y su afición por la caza.
RESPALDO CARBONERO
En sus visitas a Coahuila, el empresario carbonero Antonio Flores promueve las aspiraciones del subsecretario Ricardo Mejía a la candidatura de Morena por el Gobierno estatal en diversos eventos y reuniones.
Viernes 16 de Diciembre del 2022 z REFORMA 5
SU AMIGO CARBONERO
z El morenista César Cravioto al participar en la tribuna.
Víctor Zubieta
CRÓNICA: PUNTO DE QUIEBRE
El análisis y aprobación de reformas a leyes secundarias en materia electoral obligaron a los legisladores a prolongar el debate hasta la madrugada
z De la bancada panista: los senadores Damián Zepeda, Xóchitl Gálvez y Kenia López durante la sesión que inició el miércoles y se prolongó hasta ayer jueves.
Héctor García
REFORMA / STAFF
z Antonio Flores, líder minero de Coahuila es hermano de la Alcaldesa de Múzquiz, la morenista
Tania Flores, y también se le vincula con empresario que recibió contratos de la CFE.
Especial
Aumenta cobertura
La población que cuenta con un seguro de gastos médicos en el País aumentó 60 por ciento en la última década, reportó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Actualmente hay 12.2 millones de personas con una póliza de estas y el Covid-19 motivó su contratación.
Equipaje no se cobra
El titular de Profeco, Ricardo Sheffield, aseguró que es falso que Viva Aerobus haya ganado un juicio para poder cobrar el equipaje de mano de menos de 10 kilos. Explicó que lo que la aerolínea ganó fue que Profeco bajará la alerta, pero no para cobrar el equipaje.
Verónica Gascón
Registran récord compras a China
El 91% de lo que aquiere México es transformado y/o exportado
ERNESTO SARABIA
Si le parece que cada vez observa más mercancías de origen chino en el País, está en lo cierto.
Las compras que hizo México al país asiático aumentaron 24.7 por ciento en los primeros 10 meses de 2022, con lo que alcanzaron un valor sin precedentes de 100 mil 449 millones de dólares, revela información del Banco de México.
Así, China se ha ido consolidando como el segundo proveedor de productos para el País, solo superado por Estados Unidos, a quien se le compró bienes por 222 mil 939 millones en el lapso mencionado.
Vale mencionar que en 1993, previo de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México, EU y Canadá (TLCAN), China tenía el lugar 13 entre las importaciones del País.
En 2001, cuando se convirtió en miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), pasó al quinto lugar.
Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de
Desde
aún
El 91 por ciento de las importaciones de México
venientes
bienes intermedios y de capital y 9 por ciento bienes de consumo final, es decir, la ma-
yor parte de las compras a la nación asiática son transformadas para el consumo doméstico y/o las exportaciones mexicanas a terceros países, detalló Dussel Peters.
La estrategia comercial de China en México, comentó, ha variado en forma importante en estas dos décadas, partiendo de niveles muy bajos en el comercio exterior del País hasta transformarse en la actualidad en el principal proveedor en cadenas globales de valor como autopartes, electrónica y telecomunicaciones.
Se han planteado desde hace varias décadas puntuales propuestas para una agenda comercial e industrial de México hacia China pero las propuestas no han logrado eco en los sectores público y privado de México, afirmó.
Para Dussel Peters es fundamental comprender que desde septiembre de 2021 China le ha propuesto un TLC a México vía el TIPAT (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico), lo cual pone en un muy serio dilema a la economía del País en el marco del T-MEC.
En exportaciones, el principal mercado sigue siendo EU, destino del 81.7 de las ventas de México al mundo, seguido por Canadá y China, con 2.7 y 1.9 por ciento, cada uno.
Modera Banxico ritmo: eleva tasa 5O puntos
AZUCENA VÁSQUEZ
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) moderó el ritmo de las alzas de la tasa de referencia.
Tras cuatro incrementos consecutivas de 75 puntos base cada una, acordó por mayoría en su última reunión del año, elevar en 50 puntos base su tasa de referencia con lo cual esta llegó a 10.50 por ciento.
El único que votó por un alza de 25 puntos base fue el subgobernador Gerardo Esquivel.
Con ello, el banco central busca combatir la elevada inflación que sigue enfrentando el País.
En noviembre pasado, la inflación general desaceleró a 7.80 por ciento desde el 8.41 por ciento a tasa anual previo, pero la inflación subyacente,
considerada el mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios al excluir los productos más volátiles, llegó a 8.51 por ciento, su tasa más elevada en 22 años y tres meses, de acuerdo con el Inegi.
Tal como lo anticiparon expertos, el Banxico aplicó un incremento de la misma magnitud que el que aprobó ayer la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para su tasa de referencia, de 50 puntos base.
En suma, durante las siete reuniones de política monetaria de este 2022, Banxico incrementó en 500 puntos base su tasa de referencia que pasó de 5.50 por ciento al cierre de 2021 a 10.50 por ciento al cierre de este 2022.
Para el cuarto trimestre de 2023 espera que la inflación general sea de 4.2 por ciento desde una estimación
ENTREGARÁ SANTA MÁS REGALOS
anterior de 4.1 por ciento, ante cierto incremento en la trayectoria prevista de la inflación subyacente.
Ayer, los mercados accionarios cerraron con pérdidas generalizadas ante las alzas anunciadas por los bancos
centrales.
El Dow Jones, el Standard & Poor´s y el Nasdaq cayeron 2.25, 2.49 y 3.23 por ciento, respectivamente, mientras que el índice S&P/ BMV retrocedió 1.40 por ciento el jueves.
CRECERÁ MÉXICO 2.9%.- CEPAL
PARA ESTE AÑO se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crezca 2.9 por ciento, de acuerdo con la Cepal. Es una estimación más alta a la hecha en agosto pasado, cuando calculaba que sería de 1.9 por ciento. Para 2023 se proyecta una tasa de crecimiento del PIB de México de 1.1 por ciento. Frida Andrade
AFORES MOLESTAS
LOS USUARIOS PRESENTARON 6 mil 318 reclamaciones contra las Afores de enero a octubre de este año, de acuerdo con la Condusef. Principal, PensionISSSTE e Invercap fueron las Afores más señaladas. Solicitud de trámite no atendida o no concluida se llevó 52 por ciento de las quejas.
Pide concurso mercantil Minosa, filial de AHMSA
Minera del Norte (Minosa), empresa filial de Altos Hornos de México (AHMSA), presentó una demanda de concurso mercantil, reflejo de la crisis financiera del grupo con sede en Monclova, Coahuila.
Saul Martínez Lira, juez Segundo de Concursos Mercantiles, le ordenó el jueves a la empresa anexar copias adicionales de su demanda, que fue presentada el pasado 8 de diciembre, antes de resolver si la admitirá a trámite, lo que daría inicio al proceso para intentar una conciliación con acreedores.
Minosa, que se dedica a la extracción de mineral de fierro y carbón metalúrgico, ya había solicitado un concurso mercantil en junio de 2020, con la idea de obtener medidas cautelares de protección contra acreedores que también pudieran beneficiar a AHMSA.
La petición fue rechazada por un juez de Coahuila, por lo que Minosa desistió de ese concurso el 22 de junio
de 2020. Cuatro días antes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había cancelado los contratos de proveeduría de carbón térmico, que eran la principal fuente de ingresos de esa empresa.
Como ya no produce carbón térmico, la compañía registró en el tercer trimestre de 2022 ventas totales 69 por ciento menores a las del año anterior, y su aportación a la utilidad de operación de AHMSA fue negativa por 8.7 millones de dólares.
Los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no muestran, hasta ahora, la existencia de alguna demanda de concurso por parte de AHMSA, pero la situación de la empresa es crítica, según sus resultados del tercer trimestre de 2022, publicados el 26 de octubre.
AHMSA tuvo una pérdida neta en ese periodo de 202 millones de dólares. Sus activos totales suman 43 mil 376 millones de pesos, pero acumula pasivos por 56 mil millones de pesos y un crédito fiscal en litigio por más de 10 mil millones de pesos.
VIERNES16 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com entregas se realizarán durante la semana previa a la Navidad. 600,000 150,000 más que el año pasado. 54% sube el movimiento logístico en la semana previa a la Navidad respecto a una semana normal del año. 10% bajan las visitas a páginas web de compras ya que los consumidores anticipan sus compras. El sector retail será el de mayores volúmenes de envíos.
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 49,342.34 (-1.41%) S&P 500 3,895.75 (-2.49%) TIIE 10.3737% DJ 33,202.22 (-2.25%) NASDAQ 10,810.53 (-3.23%) MEZCLA 65.73 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $19.10 V $20.19 EU R O: C $20.72 V $21.26 =
Charlene
Domínguez ORES CERÁ Portafolio
Fuente: Simpli Route Realización
Este año la entrega a domicilio de compras por internet crecerá 33 por ciento respecto al año pasado. Ahora fueron más precavidos los mexicanos, ya que anticiparon sus compras para que llegaran en tiempo y forma antes de la Navidad.
: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: Freepik
Charlene Domínguez
Hasta octubre las importaciones rebasaron los 100 mil mdd
Estudios China-México de la Facultad de Economía de la UNAM (Cechimex), aseguró que China se convirtió en el segundo socio comercial de México desde 2003, un suceso todavía poco reconocido en el País.
2003 y
durante la pandemia, China ha consolidado su posicionamiento
en el comercio exterior de México con alrededor de 20 por ciento de sus importaciones y 2 por ciento de sus exportaciones en 2021.
pro-
de China son
VÍCTOR FUENTES
Vende de todo Algunos de los principales bienes que vende la economía de China al País son máquinas y aparatos, así como reactores nucleares, autos y juguetes. PRINCIPALES COMPRAS AL DRAGÓN (Millones de dólares ene-oct 22) Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes 30,898 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos 18,177 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos 5,702 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía 3,985 Operaciones especiales 3,571 Plástico y sus manufacturas 3,122 Aluminio y sus manufacturas 2,521 Productos químicos orgánicos 2,016 Manufacturas de fundición, hierro o acero 1,888 Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte 1,606 Fuente: Banxico/Realización: Departamento de Análisis de REFORMA ‘MADE IN CHINA’
El Banco de México decidió seguir incrementando la tasa de referencia, pero ¿qué tomó en cuenta para este nuevo aumento? Riesgos asociados a la pandemia. Los retos para la conducción de la política monetaria ante el apretamiento de las condiciones financieras globales.
entorno de incertidumbre. Las presiones inflacionarias
de la pandemia, del conflicto geopolítico, y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación.
postura monetaria que ya se ha alcanzado en este ciclo alcista.
Argumentos de peso
El
acumuladas
La
Última minuta
la Junta de Gobierno 6
Fuente:
de
OPINIÓN
Palo tras palo
sacar la vuelta a México.
Así como las olas del mar marchan inexorablemente hacia la orilla, así el Presidente López avanza implacable hacia el dominio total del País en diversos frentes, vía la desaparición de la democracia y su total militarización.
bierto todo por una CATARATA de MENTIRAS, simulaciones, mañas y chanchullos, como no se había visto ni en las peores épocas del PRI, de donde emana como embrión este nuevo Emperador azteca. Mismo que pretende a toda costa acrecentar su poder, DOMINAR la vida nacional en todos sus aspectos e IMPONER no sólo su voluntad, sino sus creencias, prejuicios y resentimientos.
El miércoles le dio PALOS al INE, dejándolo manco y cojo y además ayer le cedió a los MILITARES el CONTROL del espacio aéreo mexicano mediante una ley aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados por la vía rápida, sin debatir opiniones expertas, incluidas las partes afectadas, por ejemplo, la Agencia Federal de Aviación Civil. Como tampoco la parte beneficiada, el Ejército, del que no se sabe si constitucionalmente está facultado (seguro que no), y si está CAPACITADO para ejercer tal labor.
Está redactada de tal manera esta nueva ley de control del espacio aéreo mexicano que es sumamente vaga, lo cual está reñido con la técnica bási-
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
domi CON me exper benefi (se aé bási
ca procesal en la promulgación de leyes, ya que el Derecho exige que toda ley, para serlo, debe poseer características de CLARIDAD Y PRECISIÓN, sin ambigüedades ni margen para que en su aplicación quepa el “criterio” de quien carga con la responsabilidad de hacerlo. Cuando una ley abre la puerta para que quepa el “criterio” del gendarme se presta a abusos, ilegalidades y corrupción.
Ahora que, para variar, la iniciativa aprobada por los Diputados en Comisiones PRETEXTA razones de “seguridad” y combate al narcotráfico.
Los militares ya controlan en México el punto de partida y el de arribo de las aeronaves que cruzan nuestros cielos, ¿para qué necesitan controlar el cielo mismo? A esto el control militar nada agrega a la “seguridad” o al “combate al narcotráfico”. Los criminales están empleando más el mar que el cielo, y aunque volaran aviones llenos de narcosustancias, bien le pueden
Nos parece muy débil el pretexto para promover este cambio que AUMENTA la injerencia de las Fuerzas Armadas en la vida nacional. Más bien parece un paraguas para encubrir una estrategia –decidida tiempo atrás– para militarizar totalmente al País y quitarle todo vestigio de poseer instituciones civiles sólidas e independientes. Parece ser una clara intención de ir desapareciendo las instituciones del sector civil para reemplazarlas por el CONTROL MILITAR.
Las instituciones se rigen por reglas emanadas de los procedimientos democráticos y civiles, y por la rendición de cuentas y la transparencia. Los militares, en cambio, sólo tienen un “Jefe Supremo”: el señor López y, por tanto, NO LE rinden cuentas a nadie, mucho menos siguen las reglas de la transparencia.
En NINGÚN PAÍS del Primer Mundo se ha visto jamás, ni en tiempos de guerra, que los MILITARES dominen y controlen la aviación civil, tal como pretende Huitzilopochtli II, en su reencarnación de sacerdote del Templo Mayor, con poder sobre vidas y entrañas de toda la población. Estamos los mexicanos viendo cosas insólitas en este nuestro México sacudido en su historia por vendavales de todo tipo.
¿ALGUNA VEZ ha escuchado de cómo se cocina una rana? Se pone al fuego en una olla con agua templada. Poco a poco se irá calentando y, sin darse cuenta, la rana terminará hervida. Justo así ha sido el golpe contra la democracia de Andrés Manuel López Obrador
DURANTE cuatro años, el morenista ha llevado a cabo lo que se conoce como “golpe blando”. En lugar de una irrupción armada y violenta del poder, lo que ha hecho es ir desmantelando en estos cuatro años los andamiajes institucionales del Estado, para dar paso a un gobierno caudillista y cada vez más unipersonal. ES COSA de voltear y ver cómo desde 2018 se han desarticulado o se han coptado las instituciones de supervisión, de equilibrio de poderes y sensatez técnica. Porque una cosa es darle sello propio a su administración y otra –muy distinta– dinamitar los contrapesos. El Instituto Nacional de Evaluación Educativa, la CNDH, ahora el INE... órganos desmantelados, capturados o disminuidos. Pero, bueno, siempre hay ranas que siguen pensando que el agua no está tan caliente.
TODAVÍA no termina el novenario por el eterno descanso de Miguel Barbosa y la situación política en Puebla está bastante agitada. Resulta que la designación de Sergio Salomón Céspedes como gobernador sustituto... ¡fue un albazo! CUENTAN que el titular de Gobernación Adán Augusto López, había hablado con las dirigencias nacionales de Morena PAN y PRI que la sucesión sería pactada, con la idea de que el o la sustituta tuvieran apoyo pleno. Pero, ¡oh, sorpresa!, el Congreso poblano se rebeló y a toda prisa nombró al diputado Céspedes.
ESO EXPLICA, dicen, que tanto Mario Delgado como Marko Cortés hayan manifestado públicamente su rechazo e inconformidad con el apresurado nombramiento. Para colmo, para algunos juristas la llegada de Céspedes a la gubernatura es ilegal pues de acuerdo con el artículo 74 de la Constitución poblana, el diputado no es elegible para ser jefe del Ejecutivo QUIENES saben del asunto dicen que el nuevo mandatario y su grupo decidieron jugársela porque el consultor de Barbosa, Roberto Gil, les habría prometido “arreglar” cualquier posible impugnación. A ver si no se les cae el teatro.
ES CURIOSO: Claudia Sheinbaum anda recorriendo el país ofreciendo su conferencia magistral ”Políticas exitosas de gobierno”. Seguramente habla de cómo se colapsó la Línea 12 por falta de mantenimiento, del caos vehicular en las calles capitalinas y su más reciente éxito: la caída de la CDMX del primero al quinto lugar en materia de competitividad. A menos, claro, que se refiera... ¡a otro gobierno!
encu
Como les decíamos en días pasados, este señor López está dando un “golpe de Estado” camuflajeado, encu-
Y, sin embargo, nunca hemos enfrentado un PELIGRO tan grande como hoy, que estamos muy cerca de perder nuestro sistema de vida tradicional, MÁS la recién ganada –con sangre, sudor y lágrimas– democracia efectiva para volver a la “democracia con adjetivos”, esto es, a la simulación de democracia, encubriendo la pantomima un poder TOTALITARIO, intimidante, que pretende imponerse por la vía del sometimiento, sofocando para ello todo indicio CÍVICO e institucionalidad. ¿Lo vamos a permitir?
Empuja a ex Alcalde como sustituto; pierde ante Céspedes
Ganan barbosistas gubernatura a Mier
Cabildea legislador local con PRI y PAN para obtener cargo sustituto en Puebla CLAUDIA SALAZAR
Con Sergio Salomón Céspedes, el grupo político que formó Luis Miguel Barbosa, fallecido el martes pasado, ganó la partida para nombrar al Gobernador sustituto de Puebla, luego de que el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, propusiera a Enrique Doger para ocupar el puesto vacante.
Luego de que se oficializó la falta absoluta del cargo de Gobernador en el Congreso local, la Junta de Gobierno y de Coordinación Política (Jugocopo) empezó a analizar a los posibles sustitutos.
En el grupo parlamentario de Morena surgió el nombre de la viuda de Barbosa, Rosario Orozco, quien habría rechazado el ofrecimiento de sustituir a su esposo.
Los diputados afines a Barbosa dieron los nombres de Olivia Salomón, secretaria de Economía en el Gobierno local, y Sergio Salomón Céspedes, coordinador y presidente de la Jugocopo.
Ignacio Mier propuso a distancia que el sustituto fuera Enrique Doger, priista y ex Alcalde de Puebla capital.
Mier, antes de dejar el PRI, fue el secretario de Gobierno de Doger.
También surgió el nombre de la ex Alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera, pero fue rechazada por la mayoría de los diputados de Morena, debido a la mala relación que tuvo con Barbosa, y tampoco transitaba con la Oposición.
A las 22:44 horas del miércoles, cuando ya se desechaba la propuesta a favor de Doger y se perfilaba a Céspedes, el presidente de Morena, Mario Delgado, reclamaba la negociación que se daba entre los diputados locales de su partido.
“Nuestro Presidente nos ha enseñado que para tener autoridad política hay que tener autoridad moral. Ojalá y nuestros diputados en Puebla tengan tantito respeto por la memoria de nuestro compañero Miguel Barbosa, que todavía no es sepultado y ya quieren nombrar Gobernador sustituto”, indicó en Twitter.
Doger no tuvo el apoyo ni de su partido y se desechó la propuesta sin ningún consenso.
Morenista de lazos multipartidistas
FRANCISCO RIVAS
PUEBLA.- En una década, el hoy Gobernador sustituto de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, construyó alianzas primero al interior del PRI, después en Movimiento Ciudadano y, finalmente, en Morena, partido al que representa actualmente.
Como priista tuvo oportunidad de acercarse a políticos como Jorge Estefan Chidiac, uno de los más influyentes liderazgos locales, que en dos décadas también consolidó relaciones nacionales.
Entonces también se vinculó a otros perfiles como José Chedraui, empresario y priista, quien recientemente se destapó para contender por la Alcaldía de Puebla capital.
Desde el Congreso local buscó postularse como candidato a la Alcaldía de Tepeaca, de donde es originario, pero en el tricolor rechazaron su aspiración y
En cambio, Céspedes ya se había movido entre los diputados locales. Logró el apoyo de los siete diputados del PRI y de los nueve del PAN.
De 41 diputados, en una votación secreta, Céspedes logró 38 votos a favor y uno en contra, con lo que amarró el nombramiento de Gobernador sustituto y cerca de las 2:00 horas de ayer, rindió protesta.
A las 8:17 horas, tras impulsar a Doger para la gubernatura sustituta, Mier posteó un mensaje para Céspedes.
Tras tener una relación
renunció, para asumir como legislador sin partido.
En 2018, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales, invitó a Céspedes a adherirse al partido naranja y le ofreció postularse a la Alcaldía de Tepeaca.
El abanderado emecista recibió apoyo del PAN y PRD, como parte de la alianza que respaldó a Martha Erika Alonso, candidata a la gubernatura.
Durante su campaña, Alonso fue acompañada por Céspedes en al menos dos ocasiones.
El empresario restaurantero ganó la elección y se desempeñó como Edil de 2018 a 2021, cuando pidió licencia para dejar el cargo, luego de que morenistas lo contactaron para que se incorporara a la 4T.
En ese mismo año, el Gobernador Miguel Barbosa estableció una relación cercana con el Alcalde de Tepeaca y lo convenció de contender -por segun-
de confrontación con Barbosa, el diputado deseó éxito a su sustituto.
“Deseo éxito en su gestión a @SergioSalomónC como Gobernador del estado de Puebla.
“El bienestar transita necesariamente por el camino de la reconciliación y la unidad. Todos debemos ayudarlo a que así sea”, posteó Mier en sus redes sociales.
En tanto, la ex Alcaldesa Rivera tuvo que acudir a las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, a fin de aclarar las cuen-
da vez- por una curul local, pero ahora postulado por Morena.
La cercanía con Barbosa permitió que Céspedes Peregrina fuera nombrado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.
Por la confianza que le depositó Barbosa, también estableció buenas relaciones con otros morenistas como Olga Lucía Romero Garci Crespo, actual dirigente estatal de ese partido.
Para lograr la votación mayoritaria de su nombramiento como Gobernador sustituto, el diputado local priisa Jorge Estefan Chidiac fue pieza clave en el cabildeo.
Desde el Congreso local, Céspedes Peregrina tejió acuerdos con los otros funcionarios encartados por el propio Barbosa como aspirantes a sucederlo en 2024, entre ellos Olivia Salomón, secretaria de Economía, y el titular de Salud, José Antonio Martínez García.
tas públicas de su gestión.
En tanto, en la cuenta Oficial del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, se escribió el siguiente mensaje: “Moreno Valle más vivo que nunca”, el cual fue borrado.
Luego se escribió un nuevo mensaje que indicaba lo siguiente:
“Celebramos la designación de Sergio Salomón Céspedes como Gobernador sustituto, estamos seguros que su desempeño será honesto y en favor de los poblanos. En Puebla la Cuarta Transformación continúa”.
• • •
• • •
En ningún país del primer mundo se ha visto que los militares controlen la aviación civil como sucederá en México por obra y gracia de Morena.
MANUEL J. JÁUREGUI
Viernes 16 de Diciembre del 2022 z REFORMA 7
z Rosario Orozco, esposa de Barbosa, y Céspedes encabezaron ayer el cortejo fúnebre del morenista en Tehuacán.
Especial
EL RELEVO. Sergio Salomón Céspedes (izq). fue elegido por el Congreso de Puebla como Gobernador sustituto, tras la muerte de Miguel Barbosa, registrada el martes pasado. Ambos morenistas eran cercanos desde hace varios años.
PARAN ENFERMEROS EN GB
Agudiza rebelión en calles peruanas
Suman 18 muertos en disturbios; quedan camiones varados en Bolivia
REFORMA / STAFF
LIMA.- Las manifestaciones violentas se intensificaron ayer en Perú, con la quema de sedes de la Fiscalía, bloqueos que afectan el tránsito de productos y el intento de toma de otro aeropuerto, lo que llevó al Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte a decretar un toque de queda en las zonas convulsas.
Los principales disturbios se registraron en Ayacucho, una ciudad del sur peruano en donde se incendiaron instalaciones de la Fiscalía.
También se reportaron varios enfrentamientos en las inmediaciones del aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte de Ayacucho, después de que algunos movilizados ingresaron a las instalaciones. La Dirección Regional de Salud de la zona informó siete muertos por las protestas, número que a nivel nacional escaló a 18.
Los manifestantes piden la libertad del cesado ex Presidente Pedro Castillo –acusado de rebelión–, la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y elecciones generales cuanto antes.
Las protestas más fuertes, con miles de personas en toda la nación, ocurren en el sur, a pesar del estado de emergencia nacional decretado el miércoles y que permite que las Fuerzas Armadas participen en seguridad interna.
Más de un centenar de rutas fueron bloqueadas, complicando transporte y abastecimiento. El tren a la turística de Machu Picchu fue suspendido y había centenares de turistas varados.
Cerca de dos mil camiones de carga bolivianos estaban varados en el sur de Perú, en la frontera con Bolivia. Además, se mantuvieron cerrados cinco aeropuertos (Andahuaylas, Arequipa, Puno, Cuzco y Ayacucho).
En Lima, decenas acampaban alrededor de una prisión policial donde se encuentra detenido Castillo a fin de pedir su libertad.
Otros, se congregaron en
Ordenan para Castillo 18 meses de prisión
LIMA.- El destituido ex Presidente de Perú Pedro Castillo permanecerá detenido de forma preventiva hasta junio de 2024 para ser investigado por su intento de golpe de Estado.
El juez César San Martín Castro declaró ayer fundado un pedido de la Fiscalía que considera que existe “peligro de fuga” de Castillo, quien acusan trató de asilarse en la Embajada de México en Lima luego de tratar de disolver el Congreso el 7 de diciembre, según el texto de la sentencia.
Castillo, recluido en una prisión policial al este de Lima desde esa fecha, permanecerá en la cárcel al menos 18 meses más.
“Ya sabíamos lo que se
los alrededores de la céntrica Plaza San Martín de la capital, histórico epicentro de las protestas. Algunos fueron dispersados con gases lacrimógenos.
En Tacna, más de mil ciudadanos se manifestaron pacíficamente. La Policía reportó que hubo bloqueos en la Panamericana Sur, pero que, por la tarde, el tránsito se normalizó.
venía. No hemos estado en la audiencia porque no íbamos a ser parte de este carnaval”, dijo Ronald Atencio, abogado del ex Mandatario. Aseguró que apelarán el fallo.
Castillo es acusado de los delitos de rebelión y conspiración, por tratar de dar un golpe de Estado, cerrar el Congreso, intervenir los poderes públicos y gobernar por decreto. Enfrentaría hasta 20 años de prisión de ser encontrado culpable.
El abogado que asumió la defensa del ex Presidente, Ítalo Díaz, apuntó que no hubo rebelión porque no se alzó en armas.
Sobre el asilo, matizó que la mención del Canciller de México no implica que Castillo lo haya pedido.
Asimismo, el transporte público se paralizó y sólo los taxis prestaron servicios en la región. Igualmente, se reportaron marchas pacíficas desde Vitarte.
La Defensoría del Pueblo llamó al Ejército a aliviar la tensión.
“Exigimos a las Fuerzas Armadas el cese inmediato del uso de armas de fuego y
Debaten sobre elección
REFORMA / STAFF
LIMA.- El Congreso de Perú debatió ayer un proyecto para adelantar las elecciones generales de 2026 a 2023, como propuso la Presidenta Dina Boluarte, a fin de ponerle fin a la crisis.
El presidente del Legislativo José Williams informó que hoy se reanudará la sesión.
Los legisladores deben definir si se realizan los comicios el próximo año –como lo plantea en dictamen de la Comisión de Constitución– o en el 2024.
En el debate, algunos insistieron que el plazo de 2023 está muy próximo.
de bombas lacrimógenas lanzadas desde helicóptero”, señaló la dependencia.
El toque de queda, que Boluarte había descartado decretar, aplicará durante cinco días en 15 provincias de ocho de las 25 regiones del país.
La medida será de las 18:00 a las 4:00 horas. Las personas que dejen sus casas sin justificación podrán ser detenidas.
Entre las provincias más convulsas en las que aplicará el toque de queda están Arequipa, Ica, Andahuaylas y Cusco.
Suspende Musk cuentas a decena de periodistas
REFORMA / STAFF
SAN FRANCISCO.- Twitter suspendió ayer las cuentas de aproximadamente una decena de destacados periodistas, el último cambio del servicio de redes sociales bajo su nuevo propietario, Elon Musk.
Los perfiles afectados incluyeron a Ryan Mac de The New York Times; Drew
La página de Twitter de cada usuario incluía un mensaje que decía que suspendía las cuentas que “vio-
laban las reglas de Twitter”.
Los movimientos se produjeron un día después de que Twitter suspendió más de 25 cuentas que rastreaban los aviones de agencias gubernamentales, multimillonarios e individuos de alto perfil, incluido el de Musk.
Muchos de los perfiles eran operados por Jack Sweeney, un estudiante uni-
versitario de 20 años y entusiasta del seguimiento de vuelos.
Algunos de los periodistas cuyas cuentas fueron suspendidas habían escrito sobre las páginas que rastreaban los aviones privados o habían tuiteado sobre ello. Algunos también han escrito artículos que critican a Musk y su propiedad de Twitter.
Lanzan allanamientos contra bolsonaristas
REFORMA / STAFF
BRASILIA.- La Policía federal de Brasil empezó a cumplir ayer con docenas de órdenes de allanamiento hacia partidarios del Presidente saliente Jair Bolsonaro por haber bloqueado carreteras después de su derrota electoral, informaron las autoridades.
El operativo fue ordenado por el juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, quien también preside la autoridad electoral de la nación.
En un comunicado, el tribunal señaló que la investigación relacionada con las 81 órdenes de allanamiento avanza sellada y la Policía explicó que las órdenes se cumplen en siete estados y el Distrito Federal.
Por separado, agentes realizaron 23 allanamientos y al menos cuatro detenciones preventivas en el estado de Espirito Santo relacionadas con noticias falsas electorales, de acuerdo con las autoridades.
Periódicos locales repor-
taron que se incautaron al menos 15 armas de fuego durante los operativos, incluyendo fusiles y un subfusil, así como municiones. La Policía federal se negó a confirmar o negar los informes.
Analistas han manifestado su preocupación de que Bolsonaro esté sentando las bases para una insurrección de manera similar a los disturbios registrados en el Capitolio de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021.
Por más de tres semanas después de las elecciones del 30 de octubre, algunos de los partidarios de Bolsonaro, que se negaron a aceptar su apretada derrota ante su rival de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, bloquearon alrededor de mil carreteras en todo el país, hasta que la Policía federal de caminos empezó a desbloquear las vías.
El lunes en Brasilia, la capital, seguidores del Presidente saliente se enfrentaron con la Policía e incendiaron vehículos y autobuses tras presuntamente tratar de irrumpir en un edificio de la dependencia.
...Y van por Presidente ante noticias falsas
BRASILIA.- El Tribunal Electoral de Brasil está indagando al Presidente saliente Jair Bolsonaro, a su compañero de fórmula y a algunos aliados por supuestamente poner en duda el resultado de las elecciones de octubre y abusar de su poder durante la campaña.
El magistrado Benedito Gonçalves, inspector general del tribunal, abrió el miércoles la pesquisa para analizar las denuncias presentadas por la coalición del Mandatario electo Luiz Inácio Lula da Silva, quien tomará posesión el 1 de enero de 2023.
Los abogados de la coalición afirman que Bolsonaro y sus aliados trataron de desacreditar y desestabilizar las elecciones presidenciales,
difundiendo noticias falsas e información errónea sobre la integridad del sistema de votación.
También dicen que el líder conservador abusó de su poder político y económico al aumentar los beneficios sociales y hacer pagos anticipados a los brasileños pobres en un intento por impulsar su reelección.
“Los investigados se esforzaron por difundir noticias falsas sobre el sistema de voto electrónico y atacar a los tribunales electorales y superiores, con el claro objetivo de socavar la confianza de los votantes”, apuntó el magistrado Gonçalves, en su decisión de abrir la investigación.
Dio cinco días para que Bolsonaro y sus aliados presenten su defensa.
LONDRES. Miles de enfermeros y enfermeras abandonaron sus lugares de trabajo en Inglaterra para sumarse al malestar laboral generalizado que se vive este mes en Reino Unido, donde personal de ambulancias y del servicio postal, conductores de autobuses y despachadores de equipaje del aeropuerto realizan huelgas para exigir mejores salarios ante la inflación. STAFF
8
REFORMA / STAFF
VIERNES 16 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100
@reformainter Reporta ONU 225 arrestos arbitrarios con Ortega GINEBRA. El jefe de derechos humanos de la ONU denunció el “esfuerzo sistemático” del Gobierno de
@elcaitenic @dreamingupasong @bejoysebastian
internacional@reforma.com
Nicaragua de Daniel Ortega para reprimir la disidencia, apuntando al creciente número de detenciones arbitrarias (que suman 225), al cierre de miles de las ONG y al ataque a medios. STAFF
EN LLAMAS. En regiones de Perú se ha registrado la quema de inmuebles, como las sedes de los Ministerios Públicos, en medio de los disturbios que dejan muertos y heridos.
Twitter
REFORMA / STAFF
Queman sedes de Fiscalía, bloquean vías y ‘toman’ otro aeropuerto
Harwell de The Washington Post; Aaron Rupar, periodista independiente; Donie O’Sullivan de CNN; Matt Binder de Mashable; Tony Webster, periodista independiente; Micah Lee de The Intercept; y el periodista político Keith Olbermann.
CASAS EN VENTA
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 )
Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende edificio C. Valparaíso, Col. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departamentos con closet y baño. Planta 1: cochera para 3 autos, cisterna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno con sala, cocina, comedor, dos recamaras con closet, baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, salacomedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 departamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
s gratis!
múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capa-
cidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91. J1
3H ANÚNCIATE...¡E
casa en
quintas
2
medio
avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
Vendo
la colonia las
guadalupe Zacatecas
plantas un baño y
dos recámaras con local comercial en esquina sobre
Se renta departamento amue-
blado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97.
J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2
Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-1005397. J2
Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-281-31-74 . L1
Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor - Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barraBaño completo en planta altaMedio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar - Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1
Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2
Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guada-
lupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor.
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235.J1 EN RENTA
gratis!
Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Gui-
llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Local en renta Av. Constitución
#132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492100-53-97. J3
Se renta casa en la colonia miguel hidalgo segunda sección incluye sala, comedor, 2 recamaras y un baño, informes al teléfono 492-177-19-16. J3
5H ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
TERRENOS
gratis!
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146
y 492 9226672. L2
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
9H ANÚNCIATE...¡Es
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
11H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L2
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L2
Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. K1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en
Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1
Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado
en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L1
Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
13H ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
EMPLEOS
Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * J2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. L2
de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-06-36. I1
VARIOS
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
AUTOS
SERVICIOS
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audiovideo y le anuncia su nuevo horario
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2
15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!