Diario NTR

Page 1


REDUCE FMI EXPECTATIVA DEL PIB PARA MÉXICO

LETICIA HERNÁNDEZ

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó su pronóstico de crecimiento para México a 2.2 por ciento en 2024 comparado con el 2.4 por ciento previsto en abril pasado, como reflejo de la desaceleración de la economía de Estados Unidos, dijo Petya Koeva Brooks, directora adjunta del departamento de Análisis del FMI. EL FINANCIERO F3

BALEADO EN EL BULEVAR

● GUADALUPE. Minutos antes de las 9 horas de este martes, un hombre que circulaba a bordo de una camioneta, junto a dos niñas, fue agredido a balazos por sujetos que tripulaban un vehículo. Fue en el bulevar metropolitano, con dirección a la capital. TEXTO Y FOTO:LIBRADO TECPAN / ALERTA ROJA A8

● Las inversiones por la relocalización de empresas, fenómeno conocido como nearshoring, se detendrán si en México avanza la propuesta de reforma para elegir por voto popular a los jueces, magistrados y ministros integrantes del Poder Judicial, advirtió José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

LETICIA HERNÁNDEZ EL FINANCIERO F5

EU REVELA COMPLOT IRANÍ

PARA ASESINAR A TRUMP

● WASHINGTON, DC. Una amenaza de Irán contra el candidato Donald Trump, que llegó al Servicio Secreto de Estados Unidos, reforzó la protección en torno al republicano antes del intento de asesinato el sábado en un mitin un Butler, Pensilvania, aunque al parecer no está relacionado con el ataque, según funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato. AGENCIAS EL FINANCIERO F10

● HUANUSCO. Debido a las pésimas condiciones del tramo de la carretera de Tabasco a Jalpa, habitantes bloquearon la vía para exigir a las autoridades que rehabiliten el camino. Hosana Silva, una manifestante, expresó en redes sociales: “si vienes a Huanusco quiero decirte que tengas precaución, son más peligrosos los baches que la delincuencia”. CUQUIS HERNÁNDEZ/ MUNICIPIOS A10

Llaman a defender pensiones

SINDICATOS SE UNEN POR ISSSTEZAC Advierten albazo legislativo a la reforma del instituto, “como se pretendió en 2021”

LANDY VALLE

Hoy se presenta el informe final de los foros sobre la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac) y los diputados definirán si se impulsa o no una reforma, frente al reclamo de sindicalizados de que se respeten los derechos adquiridos.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58, Óscar Castruita Hernández, convocó a una megamarcha para evitar lo que denominó un albazo legislativo a la reforma del instituto.

Reconoció que la reforma “es algo inminente”; sin embargo, expuso que debe ser una modifi-

cación a la ley de forma “integral, holística”, que no solo permita una reingeniería integral en materia de pensiones, sino también sancionar a quienes hicieron mal uso de los recursos del instituto.

En este sentido, expuso que el magisterio vigila que no se presente un albazo legislativo, como

Cuestionan 2° piso; no desistiremos: Reyes

● GUADALUPE López Marchán, quien fue titular de la Seduvot, señaló que técnicamente el segundo piso no es viable porque afecta el patrimonio y una bóveda, pero lo que se necesita es una reingeniería de la circulación. En tanto, Olga Orive Bellinger, secretaria de Desarrollo Académico y promotora del Centro de Documentación de Icomos, expuso que en la encuesta que promovió el gobierno del estado y aplicó

la UAZ, nunca se preguntó “si les era “necesaria” una vialidad elevada para llegar “más rápido” a su trabajo. Teresa Márquez Macías, presidenta del Colegio de Arquitectos de Zacatecas, dijo que tuvieron reuniones con especialistas del organismo y concluyeron, con la información de la que disponen, que no es necesaria una obra del segundo piso.

ALEJANDRO WONG

METRÓPOLI A3

se pretendió en 2021.

Los sindicatos llamaron a una megamarcha hoy, cuyo punto de reunión será el parque Enrique Estrada, mejor conocido como Sierra de Álica, a las 10 horas. Esperan que participen al menos 10 mil maestros y personal de apoyo.

METRÓPOLI A2

TOMAN CARRETERA; ABUELOS BUSCAN EXIGEN REPARACIONES

Nombra fiscal funcionarios

STAFF

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) presentó a Allan Oliver López Badillo como fiscal especializado de Derechos Humanos, a Rubí Sánchez Noriega como directora general de Servicios Periciales y a Jeannette Emelia Aguirre Ramírez como secretaria técnica. Este lunes, el titular de la FGJE, Cristian Camacho Osnaya, tomó protesta a los nuevos funcionarios, como parte de los cambios que anunció en la institución tras la denuncia de la buscadora Virginia de la Cruz, a quien tardaron ocho meses en entregarle el cuerpo de su hijo en el Servicio Médico Forense (Semefo).

Informó que en su plan de trabajo prioriza reforzar la atención a usuarios y a dos de las fiscalías especializadas: las de delitos contra las mujeres y de personas desaparecidas. Los enfoques son la prevención, la investigación de casos y la identificación de personas. Además, dio a conocer que se reunió con Virginia de la Cruz para ofrecerle una disculpa personal e institucional. Garantizó que la fiscalía colaborará en lo que derive la queja de oficio iniciada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). METRÓPOLI A5

● LA CASA de los abuelos no es la misma desde que desaparecieron dos de los nietos, Cristopher Gabriel García Gaytán de 20 años y Axel Rogelio Castorena Gaytán de 15, cuyas fichas de búsqueda cuelgan en la fachada para dar a conocer su imagen, tras ser vistos por última vez el 18 y 19 de abril.

El abuelo de los jóvenes relató la impotencia que siente pues, aunque la familia tiene pruebas para dar con el paradero de los jóvenes, las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no quieren acompañarlos. STAFF/ FRESNILLO A9

EL FISCAL, con los nuevos integrantes de su equipo de trabajo.
PINOS
Despliegan operativo especial por aumento de violencia A12

LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+ podrá consultar los programas con su NSS.

Infonavit, presente en Feria Social y del Orgullo

FECHA

Por primera vez, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) participará en la Feria Social y del Orgullo Lésbico, Gay, Transgénero, Transexual, Intersexual, Queer y más (LGBTTTIQ+) 2024, que se realizará el viernes en Plaza de Armas, de las 9 a las 16 horas.

Verónica Gálvez, gerente de crédito Infonavit, destacó que buscan que la vivienda sea considerada como un derecho humano, “no nada más como un tema mercantil o comercial”.

Detalló que los servicios que ofrecerán son la precalificación y brindar información sobre programas para adquisición de vivienda, compra de terreno, mejora de inmueble, entre otros.

Expuso que uno de los logros de esta administración es conjuntar créditos si es que dos personas cotizan con

l Se realizará el viernes de las 9 a las 16 horas, en la Plaza de Armas.

el instituto, por lo que que con el matrimonio igualitario se vería beneficiada la comunidad LGBTTTIQ+.

La gerente destacó que para realizar cualquier trámite solo se necesita el Número de Seguridad Social (NSS).

Por su parte, Paz Barrón Delgado, directora de la marcha de la diversidad sexual, destacó que la participación del Infonavit es un acto sin precedentes y son acciones en favor de la comunidad.

Señaló que en esta tercera edición de la feria se van sumando enlaces institucionales con organismos e instancias que apoyan el acceso a los derechos de las personas LGBTTIQ+: “llegue a donde tiene que llegar”.

Exigen en las Américas rehabilitar calles

TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA

ecinos de la colonia

Vlas Américas en Guadalupe exigen a las autoridades que rehabiliten las calles de acceso a las privadas, ya que debido a las lluvias se encuentran en malas condiciones y dificultan la movilidad.

Explicaron que las vías no están pavimentadas, por lo que con las recientes lluvias la tierra fue arrastrada por la corriente de agua, además no hay un buen sistema de desagüe, lo que provocó que también se generaran grandes baches y cantidades de lodo, así como encharcamientos.

Los colonos de las calles República de Guatemala y

Américas 1 expusieron que éstas son las más dañadas y que, a pesar de las peticiones que hacen al ayuntamiento para que “mínimo empareje la calle”, no fueron escuchados.

Mencionaron que son al menos ocho vías en malas condiciones y que los sábados cuando se coloca el tianguis es muy complicado circular por la zona porque el estado de las calles es pésimo.

Los vecinos agregaron que varios automóviles se han atascado debido al lodo y a la difícil movilidad, algunos motores incluso se mojaron y sufrieron averías considerables.

Hoy, informe final de foros Issstezac

EL MAGISTERIO CONVOCA A MEGAMARCHA

Chocan propuestas de trabajadores, jubilados y pensionados con las de gobierno; prevén que participen 10 mil maestros en movilización

LANDY VALLE

Hoy se presenta el informe final de los foros sobre la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac) y los diputados definirán si se impulsa o no una reforma, frente al reclamo de sindicalizados de que se respeten los derechos adquiridos.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58, Óscar Castruita Hernández, convocó a una megamarcha para evitar lo que denominó un albazo legislativo a la reforma del instituto.

Reconoció que la reforma “es algo inminente”; sin embargo, expuso que debe ser una modificación a la ley de forma “integral, holística”, que no solo permita una reingeniería integral en materia de pensiones, sino también sancionar a quienes hicieron mal uso de los recursos del instituto.

En este sentido, expuso que el magisterio vigila que no se presente un albazo legislativo, como se pretendió en 2021.

“Los maestros estamos muy al pendiente de que eso no ocurra y hemos dejado muy claro a esta Legislatura y a otros actores políticos que nuestros derechos adquiridos son una condición inamovible”.

Puntualizó que desde el magisterio se defiende el respeto a sus prestaciones en un esquema de seguridad doble, es decir, ante el Issstezac y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues argumentó que los menos responsables sobre la situación son los trabajadores.

El SNTE trabaja en una propuesta que permita la protección de los derechos ganados, además de dar viabilidad a una reforma que garantice el funcionamiento del instituto, con la aportación extraordinaria del gobierno del estado.

MOVILIZACIÓN

Los sindicatos llamaron a una megamarcha hoy, cuyo punto de

reunión será el parque Enrique Estrada, mejor conocido como Sierra de Álica, a las 10 horas. Esperan que participen al menos 10 mil maestros y personal de apoyo.

El contingente pasará por las avenidas González Ortega e Hidalgo, la Plaza de Armas, la calle Fernando Villalpando, para efectuar un plantón en el Congreso del Estado, donde darán un posicionamiento.

Castruita Hernández señaló que es conocida la intención de modificar la ley vigente de 2015 y están llamados a defender su patrimonio, conquistas y derechos.

“Hemos dejado claro una y muchas veces el posicionamiento firme de que defenderemos al Issstezac como lo hicimos en 2021 y que le hemos dicho a los diputados no al albazo legislativo, en la construcción de una ruta que permita el respeto irrestricto a los derechos adquiridos”.

INQUIETUDES Al concluir los foros sobre la reforma a la Ley del Issstezac, trabajadores en activo, jubilados y pensionados plantearon que gobierno del estado deje de formar parte del órgano directivo y establecer sanciones para quienes infringieron y provocaron la actual situación del instituto. Proponen crear fondos de

Maestros sin paga; FPLZ bloquea Sefin

DAVID CASTAÑEDA

ntegrantes del Frente

IPopular Lucha Zacatecas (FPLZ) bloquearon las instalaciones de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para exigir que se le pague a las maestras de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), de las preparatorias y de la Universidad del Campo Emiliano Zapata (Unicam) de la entidad.

El dirigente estatal del FPLZ, Adán González Acosta, expuso que desde marzo la Federación liberó el recurso para el pago del personal de los distintos planteles educativos del frente, pero que a la fecha no los han liberado.

Ante esta situación, además de la desatención de las autoridades, los docentes se manifestaron en Sefin y señalaron que no se retirarán hasta que les paguen.

LAS TRABAS

PLANTEAMIENTOS

l Sanciones a quienes hicieron mal uso de recursos del instituto

l Respeto a la posibilidad de cobrar doble pensión

l Transparencia en las investigaciones y auditorías; presentar resultados

l Medidas administrativas para una reingeniería organizacional

l Rechazan incremento a las cuotas patronales y aumentar la edad de retiro

l Descartan que se grave el aguinaldo con el ISR

reserva con los ingresos adicionales obtenidos por la posible reforma, para garantizar que no se llegue a la insuficiencia financiera o falta de liquidez.

Estos recursos podrían obtenerse de la venta de las áreas comerciales del instituto que están en números rojos, como las farmacias y hoteles, salvo Paraíso Caxcán, que deja beneficios económicos, al igual que los servicios funerarios. Consideran necesario constituir, en el cuerpo de la reforma, artículos para establecer medidas administrativas y de organización que contengan tiempos, responsable de ejecución y autoridad que vigilará que se cumplan. Asimismo, transparencia en las investigaciones y auditorías que se realicen al Issstezac,

además de medidas administrativas para una reingeniería organizacional.

También, exigir a la Auditoría Superior del Estado (ASE) resultados de las revisiones por parte del Poder Legislativo.

CONTRASTE

César Bojórquez León, del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), advirtió que como alternativa para el fondo de pensiones se deben incrementar las cuotas patronales y aumentar la edad de retiro. También, en otros foros, se propuso gravar el aguinaldo con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la complementariedad, que impediría el cobro de una doble pensión.

EXIGEN una solución o extenderán la manifestación.

González Acosta advirtió: “estamos en riesgo de que la segunda parte de los recursos no se entregue”, ya que, según explicó, el dinero que reciben se divide en dos partes y si no se entrega la primera no se liberará la segunda, que corresponde al periodo de agosto a diciembre. Puntualizó que la demora de los pagos se debe a que el gobierno del estado “puso trabas y nuevas reglas”, pese a que hay un reglamento de operación establecido desde la federación, mismo que las autoridades estatales no respetaron. Señalaron que desde marzo el conflicto no se ha solucionado a pesar de tener acercamientos con el gobernador David Monreal Ávila y con la secretaria de Educación de

Debido a lo anterior, este martes se manifestaron en la Sefin y adelantaron que de no tener solución, extenderán la manifestación a Ciudad Administrativa y posiblemente a vías de comunicación.

JESSE MIRELES
TEXTO Y FOTO:
LANDY VALLE
LOS TRABAJADORES defienden sus derechos.
LOS BACHES y encharcamientos dificultan la circulación.
Zacatecas (SEZ), María del Carmen Salinas Flores.

Chocanpor proyecto del segundo piso

CMIC LO DEFIENDE

Colegio de Arquitectos, especialista de Icomos y urbanista consideran que no es necesaria o cuestionan encuesta de la UAZ

ALEJANDRO WONG

El Colegio de Arquitectos, la especialista de Icomos, Olga Orive Bellinger, así como la ex ti tular de Seduvot, Guadalupe López Marchán, expusieron argumentos contra la construcción del segundo piso en el bulevar metropolitano, mientras que la CMIC apoya esta propuesta.

En el caso de Guadalupe López Marchán, quien fue titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Desarrollo Territorial (Seduvot) en el anterior quinquenio, consideró que técnicamente no es viable el proyecto del segundo piso del bulevar.

Recordó que en su momento, al hacer el proyecto del Platabús, se planteó construir un piso elevado solo para un carril de transporte público, pero por recomendaciones del Instituto Nacional de Antropología e Hi storia (INAH) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) no se hizo.

La actual subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana del Gobierno de Nuevo León agregó que la zona donde se pretendía colocar un segundo piso del bulevar está en un polígono en el que

se intentaría no dañar la imagen visual hacia el interior del Centro Histórico y el cerro de La Bufa. “Parte de la bóveda pasa de la tienda del Triángulo, más o menos, choca con la bóveda que viene de todo el centro, a la altura de la [plaza] Bicentenario, entonces ahí implica obras de drenaje importantes”, puntualizó. Concluyó que técnicamente no es viable el proyecto “porque afecta el patrimonio; dos, la bóveda; y tres creo que sí hay flujo fuerte de tráfico, pero no para hacer una obra de segundo nivel. ¿Por qué? Porque lo que se necesita es una reingeniería de la circulación”.

López Marchán consideró que se podría reforzar la calzada a Vetagrande y reordenar el transporte público como alternativas para hacer el flujo vehicular más ágil en el bulevar.

CUESTIONAN

ENCUESTA

En un escrito que hizo la arquitecta Olga Orive Bellinger, secretari a de Desarrollo Académico y promotora del Centro de Documentación de Icomos, expuso que en la encuesta que promovió el gobierno del estado y aplicó la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se

EL PLAN de Movilidad para el Bienestar (Mobi) fue presentado recientemente.

pronunció 70 por ciento a favor de mejorar la movilidad de la capital, pero “es obvio que, a una pregunta similar, la respuesta fuera contundente al ser planteada tan general. No creo que exista nadie que no lo quisiera”. Advirtió que nunca se preguntó “si les era “necesaria” una vialidad elevada para llegar “más rápido” a su trabajo porque es de suponer que el 85.9 por ciento de las personas que de ninguna manera la utilizarían, hubieran contes-

SOBRE VIADUCTO ELEVADO

No vamos a desistir: Reyes Mugüerza

DAVID CASTAÑEDA

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, precisó que independientemente de las opiniones del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), organismo de las Naciones Unidas, con respecto al proyecto del viaducto elevado, darán prioridad a las necesidades de la población, que es la modernización de las vías de comunicación y el transporte público en la zona conurbada.

Detalló que luego de la encuesta realizada por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) acerca del proyecto de Movilidad para el Bienestar (Mobi), integrarán las opiniones de la población durante la ejecución del proyecto, pero no ofreció detalles.

Puntualizó que Mobi comenzó desde el arranque de la administración y mencionó que “la población reiteró la n ecesidad de reducir los tiempos de traslado y mejorar la movilidad”, y ante esas necesidades, dijo, continuarán el proyecto hasta concluirlo.

“Hay muchas colonias en la zona conurbada que no cuentan con transporte urbano, y ese tipo de situaciones son las que se atenderán con el proyecto de movilidad”, indicó Reyes Mugüerza.

Con respecto a las opiniones de Icomos, de quien

EL SECRETARIO general de Gobierno en conferencia de prensa.

Hay muchas colonias en la zona conurbada que no cuentan con transporte urbano, y ese tipo de situaciones son las que se atenderán con el proyecto de movilidad”

RODRIGO REYES MUGÜERZA, SECRETARIO DE GOBIERNO

expresó que “es una institución respetada”, indicó que “ nosotros no vamos a desistir de ese objetivo [proyecto Mobi]”.

“Las opiniones se escuchan y se respetan”; sin embargo, puntualizó que todos los trabajos en el Centro Histórico y zonas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad se hicieron con los debidos cuidados y autorizaciones correspondientes para no poner en riesgo esta calificación.

EQUIPAMIENTO

AL TRANSPORTE

Dentro del plan Mobi también se contempla equipar al transporte público urbano y para ello, informó que se entregaron taxis nuevos y equipados con sistema

de videovigilancia durante una primera etapa. Detalló que desde 2023 comenzaron con el equipamiento en los carros de alquiler y a partir de este 2024 concluirán con su equipamiento, par a dar paso a la segunda fase en la que detalló seguirán los camiones de transporte público urbano.

Para la segunda etapa, además de la instalación del sistema de videovigilancia en los camiones, se buscará embellecer y renovar el parque vehicular para garantizar una mejor movilidad urbana, y aunque el proyecto está previsto arrancar este mismo año, no indicó una fecha.

Parte de la bóveda pasa de la tienda del Triángulo, más o menos, choca con la bóveda que viene de todo el centro, a la altura de la [plaza] Bicentenario, entonces ahí implica obras de drenaje importantes”

GUADALUPE LÓPEZ MARCHÁN, EX TITULAR DE SEDUVOT

el transporte p or aplicaciones como Uber o Didi (8.8%)”. Según la especialista, atender al 13.9% de personas que anda en vehículo particular o de plataforma, con la construcción de un segundo piso del bulevar, “no puede ser motivo de crear problemas de movilidad para el 85.9% de las personas que utilizarían la planta baja para su movilización”.

COLEGIO DE ARQUITECTOS

Teresa Márquez Macías, presidenta del Colegio de Arquitectos de Zacatecas, dijo que tuvieron reuniones con especialistas del organismo y concluyeron, con la información de la que disponen, que no es necesaria una obra del segundo piso del bulevar.

Estamos esperando el inicio para ver a los constructores y tratar de tener un tipo de acceso a la obra”

JORGE ALBERTO DE LA PEÑA DÍAZ, PRESIDENTE DE LA CMIC

acuerdo, pero específicamente del viaducto no viene nada. Los resultados no pueden decir el pensar de la gente”. Dijo que tuvieron una reunión con el secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, para abordar el proyecto, y la actual titular de Seduvot, Eugenia Pérez Haro, hizo una presentación el martes.

“Creemos aquí en el colegio que pudieran apostar por las ciclovías y fomentar un poquito el traslado en bicicleta, no solo como deporte, sino que sea rutina”, expresó.

CMIC DEFIENDE

PROYECTO

tado que no era necesaria”. Agregó que “la primera opción de transporte para los encuestados es el autobús urbano o s uburbano (42.7%), la motocicleta (27%), el transporte escolar o empresarial (13.3%) y la bicicleta el 2.9%. Es decir que 85.9% de los encuestados no requiere de una autopista elevada. Solo los que usan un vehículo personal (5.1%) o utilizan

Reconoció que necesitan hacer análisis y revisiones debido a la magnitud del proyecto, “si conociéramos toda la información podríamos definir si es viable o no, pero ahorita la conclusión con la información que tenemos es que no es necesario”.

Con respecto a la encuesta de movilidad que mandó a elaborar el gobierno estatal, aplicada a 41 mil 147 personas, de las cuales 3 mil 929 fueron válidas, “no viene nada específicamente del viaducto, entonces queda muy abierto, porque una de las preguntas es si estamos de acuerdo con mejorar la movilidad, y por supuesto que estamos de

Para el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Zacatecas, Jorge Alberto de la Peña Dí az, la obra del viaducto es parte integral de un programa amplio de movilidad.

“Estamos esperando el inicio para ver a los constructores y tratar de tener un tipo de acceso a la obra”, expuso. En cuanto a la encuesta, De la Peña Díaz consideró que los pronunciamientos en contra “son politiquería”.

Señaló que hacía falta una obra de este tipo, y consideró que no afectaría la calidad de patrimonio de la ciudad. Advirtió que va en aumento el uso de vehículos particulares, “sin dejar a un lado los planes del tipo de transporte ecológico como la bicicleta”.

CORTESÍA
JESSE MIRELES

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

REFRESCAN A LA FISCALÍA

PURO VENENO

Con el caso de la madre buscadora Virginia de la Cruz, cuyo hijo estuvo cerca de ocho meses en la morgue sin que le avisaran, se apresuraron a hacer movimientos en la Fiscalía del Estado.

Echaron al químico José Luis Jiménez de la Dirección de Servicios Periciales. Lo sustituye Rubí Sánchez, con formación y posgrados en Criminología. Según el fiscal Cristian Paul Camacho, los castigos por las omisiones que hubo en el Semefo de Guadalupe no terminan con los despidos, pues hay investigaciones en curso para fincar responsabilidades. Otro perfil que llega a refrescar a la institución es Allan Oliver López, para la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos. Como secretaria técnica estará Emelia Aguirre y en el área de Comunicación, David Valdez.

LOS TIEMPOS DE MARIBEL

Algo está mal en educación en los últimos años. El profe Manuel Ibarra, el senador José Narro y otros analistas se metieron a revisar las cifras del ranking nacional de eficiencia y calidad, que publica la SEP. En 2020, Zacatecas andaba en el 24 de 32 lugares. Luego, para el ciclo 2021-2022 se descendió a la posición 26. En las mediciones publicadas el año pasado, la entidad ya aparecía en el sitio 28. En septiembre se publicarán los resultados que corresponden a este año. María del Carmen Salinas, actual secretaria de Educación, esperará que se acabe la herencia maldita de los tiempos de Maribel Villalpando, actual diputada electa. Cuando ella estuvo de titular fueron tiempos muy oscuros para la Secretaría de Educación, pero no para sus entonces recomendados.

A LA ESPERA

En el sector de la construcción analizan el proyecto del segundo piso del bulevar y es que quedan puntos por resolver. El lunes hubo una reunión en el auditorio del Hospital General de Zacatecas para ver asuntos de la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra. Funcionarios de la administración de Jorge Miranda estuvieron dando una capacitación y se espera, sobre todo, información sobre los permisos. Para comenzar a socializar la obra, la titular de la Seduvot, Eugenia Haro, visitó ayer a Teresa Márquez, del Colegio de Arquitectos, quien hasta entonces consideraba innecesario el proyecto.

PERFILES DE RESERVA

Ni el diputado federal Carlos Puente ni el presidente mu -

nicipal Jorge Miranda quieren decir, por el momento, si el actual alcalde volvería a ser el candidato si es que se confirma una elección extraordinaria para la capital. Pero mientras eso se define, entre las lenguas venenosas de la propia Nueva Gobernanza circulan variedad de nombres, ¡hasta el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes!

VENCIÓ EL PLAZO

Para este miércoles se supone que debe estar listo el informe final sobre la situación del Issstezac, como lo prometió la diputada Gabriela Basurto. Óscar Castruita lo sabe, y por eso convocó a los sindicalizados para la manifestación y marcha de hoy. El del SNTE 58 no quiere saber de la crisis del instituto, quiere que le resuelvan y que no se modifique la ley de 2015. ¿Y de dónde saldrá el dinero para el pago de las pensiones? Para el líder magisterial, eso es problema del gobierno.

Ya son 16 años de El Diario NTR . ¡Muchas gracias!

NRELATOS DE LA HISTORIA PATRIA FELIPE ANDRADE HARO

o existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, en el ranchote, algunos panistas-guadalupanos de plano se siguen pasando de lanzas, dando a conocer los números telefónicos de algunos magistrados del Trijez para que el lumpen, aliado a la derecha, se la pase muy cachetonamente escribiendo pendejadaymedia (el panismo no puede escribir algo más decente por la falta de educación formal e informal).

Los mensajes de odio que envían los panistas-guadalupanos demuestran, contundentemente, que el respeto a los derechos humanos no es algo propio de la derecha, que sus seudo líderes son una bola de barbajanes educados en los más prestigiosos barrios bajos del Bronx.

Es increíble que, a la fecha, ninguna autoridad haya buscado las herramientas

Chega de Saudade

En el ranchote, algunos panistas-guadalupanos de plano se siguen pasando de lanzas, dando a conocer los números telefónicos de algunos magistrados del Trijez para que el lumpen, aliado a la derecha, se la pase muy cachetonamente escribiendo pendejada y media. Los mensajes de odio que envían los panistas-guadalupanos demuestran, contundentemente, que el respeto a los derechos humanos no es algo propio de la derecha, que sus seudo líderes son una bola de barbajanes educados en los más prestigiosos barrios bajos del Bronx.

para frenar los delitos de odio que, el panismo-guadalupano de Zacatecas, utiliza para defender “jurídicamente” candidato quien –igual de lumpen- arenga a la multitud para que utilice palabras marcadas por el odio y el racismo, en contra de los magistrados del tribunal electoral local. Cuando litigaba electoralmente, en el extinto PRD, sufrimos la embestida de los consejeros del IEEZ y los magistrados del Trijez (impuestos por el PRIAN y maiceados por el gobierno priísta), pero nuestra respuesta a sus pésimas resoluciones siempre fue EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez

en el terreno de lo jurídico, nunca utilizando las formas propias de la Gestapo como las que utiliza actualmente el panismo. Nada más es cosa de darse una vuelta por los perfiles en las redes sociales, para observar las formas utilizadas por los panistas guadalupanos, de la forma en que describen a la magistrada presidenta (y tan valientes como siempre, los panistas hijos de Juan Diego, anuncian: “No nos callarán”).

La valentía demostrada por los tolleitos, panistas guadalupanos, es de verdad propia de su ideología reaccionaria. No le aprendieron nada a sus hermanos

de clase (los priístas, claro) y sin el más mínimo respeto al adversario, se lanzan con una retahila de insultos propios de su nivel cultural. ¿Así piensan gobernar? ¿Ese es el nivel político con el que pretenden ser una opción, seria y moderna, para la capital?

La verdad es que espanta que esta clase de sujetos siga escupiendo insultos contra las autoridades electorales (después de marchar por todos lados y desgañitarse que los tribunales y el INE se defienden).

Su hipocresía es propia de su historia, estos filisteos modernos caminan con aureola escondiendo el rabo y los cuernos. Lo dijo Pablo en su carta a los Corintios (lo que un buen católico guadalupano, como los panuchos Varela y Calderón, saben muy bien): “Hermanos permítanme decirles que todo aquél que nos ofenda es ofender al eterno, pero tampoco se pasen de lanzas hijos de la mala vida, que les puede caer la voladora y entonces se quedarán como el chucho de las dos tortas, de las que hablaba Pedro. Déjense ahí y mejor pónganse a pedir perdón por la bola de babosadas que anden diciendo por esas calles del señor, que de católicos tienen lo que Felipe Calderón tiene de sobrio”. Así, los demócratas defensores de las instituciones, hoy son los porros lumpenescos que agreden desde las redes sociales a quienes ayer defendían en su marea rosada del jonis (me dan risa, bola de analfabetas funcionales). De parrilleros a chillones, encontramos a los panuchos guadalupanos, digo si tan seguros están del santo varón al que quieren encumbrar a la presidencia municipal al que vendieron como persona honrada (jajajajajaja), educada (jajajajaja) y preparada (jajajajajajaja) pues esperen las resoluciones de las demás instancias jurisdiccionales. Si saben que en verdad cometieron faltas que se castigan con la nulidad, preocúpense. En calidad de mientras, vámonos de vacaciones. Nos vemos el próximo mes en esta su columna cómico-mágica-musical. Abur.

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA

DIMAS REVELES*

Principios de Méndez

En el marco de la celebración del Día del Abogado es importante conocer que estos principios fueron establecidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en honor a la abogada y defensora de los Derechos Humanos (DH) Digna Ochoa y Plácido, quien fue brutalmente asesinada en 2001 en México. Estos son un conjunto de normas éticas y profesionales que rigen la conducta de los legistas en el ejercicio de su profesión y son fundamentales para garantizar la justicia y el respeto a los DH en cualquier sociedad democrática.

Estos principios son cinco en total: la independencia, la imparcialidad, la idoneidad, la confidencialidad y la profesionalidad.

La independencia es un principio fundamental para los abogados, ya que les permite ejercer su trabajo sin interferencias externas, garantizando así la defensa efectiva de sus clientes.

La imparcialidad, por su parte, exige que los juristas actúen de manera objetiva y sin sesgos, respetando tanto los derechos de sus clientes como los principios de justicia.

La idoneidad es otro principio indispensable en la práctica del derecho, ya que garantiza que los defensores cuenten con la formación y experiencia necesarias para desempeñar su labor de manera competente.

La confidencialidad, por su parte, es esencial para proteger la privacidad de los

clientes y mantener la confianza en la relación abogado-cliente.

Por último, la profesionalidad implica que los legistas actúen con integridad, respeto y responsabilidad en el ejercicio de su profesión, cumpliendo con los principios éticos establecidos en el código de conducta de la abogacía. Estos principios guían la actuación de los abogados en su compromiso con la defensa de la justicia y el respeto a los derechos humanos.

La importancia de los principios de Méndez radica en su capacidad para garantizar la legitimidad y eficacia del sistema legal, protegiendo los intereses de los ciudadanos y promoviendo la justicia social.

Los abogados que se adhieren a estos principios contribuyen al fortalecimiento del Estado de Derecho y al respeto de las garantías individuales de todas las personas. Para asegurar la integridad y la ética en la práctica del derecho, promoviendo la justicia y el respeto a los derechos humanos en todas las sociedades democráticas, es responsabilidad de los abogados adherirse a estos principios y garantizar su cumplimiento en el ejercicio de su profesión, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS

*Presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

Concursan para cargo de notificador

STAFF

Más de 40 funcionarios del Poder Judicial (PJ) participaron en el Concurso Interno de Oposición para acceder a la categoría de notificador, en atención a la convocatoria del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) a través de la Escuela de Formación y Especialización Judicial. El magistrado presidente del TSJE, Carlos Villegas Márquez, extendió sus mejores deseos de éxito a todos los participantes en este proceso de selección, mediante un examen teórico y una entrevista personal realizada ante los magistrados del Pleno del tribunal, para dialogar sobre las funciones propias de la categoría de notificador.

Este procedimiento garantiza una evaluación integral de las competencias y conocimientos de los aspirantes, asegurando la idoneidad y la capacidad para

desempeñar eficazmente las funciones de notificación en el sistema judicial de las materias civiles y penales, a través de la denominada Carrera Judicial. “Este concurso interno no solo busca cumplir con las normativas legales vigentes, sino también promover la meritocracia y el desarrollo profesional dentro del PJ, pues la transparencia y equidad son pilares fundamentales en este tipo de procesos”, aseguró el magistrado Carlos Villegas, para que cada participante tenga igualdad de oportunidades y sea evaluado de manera justa y objetiva. El compromiso del PJ con la mejora continua y la excelencia en la administración de justicia se refleja en iniciativas como ésta, que buscan fortalecer el cuerpo judicial y asegurar la eficiencia en la prestación de servicios a la ciudadanía, refirió Villegas Márquez.

Nombra el fiscal nuevos funcionarios

ACELERARON REVISIONES

Como parte de los cambios a la institución luego de la denuncia de la buscadora Virginia de la Cruz, a quien tardaron ocho meses en entregarle el cuerpo de su hijo en el Servicio Médico Forense (Semefo)

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) presentó a Allan Oliver López Badillo como fiscal especializado de Derechos Humanos, a Rubí Sánchez Noriega como directora general de Servicios Periciales y a Jeannette Emelia Aguirre Ramírez como secretaria técnica.

Este lunes, el titular de la FGJE, Cristian Camacho Osnaya, tomó protesta a los nuevos funcionarios, como parte de los cambios que anunció en la institución luego de la denuncia de la buscadora Virginia de la Cruz, a quien tardaron ocho meses en entregarle el cuerpo de su hijo en el Servicio Médico Forense (Semefo).

Camacho Osnaya informó que en su plan de trabajo se priorizó reforzar la atención a usuarios y dos de las fiscalías especializadas: las de delitos contra las mujeres y de personas desaparecidas. Resaltó que este último problema es prioritario también para la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

Los enfoques son la prevención, la investigación de casos y la identificación de personas. Actualmente hay más de 750 cuerpos, aproximadamente 500 en panteones forenses, que da-

tan de 2015, y el resto en cámaras frías, de 2020 en adelante. De las cuatro cámaras frías con las que se cuentan, una está rebasada, y la última inhumación que se realizó fue en 2023, pues ya se terminó la primera etapa de construcción del centro de resguardo forense en Guadalupe, con capacidad para más de 2 mil cuerpos.

Camacho Osnaya explicó que la protesta de Virginia de la Cruz aceleró la revisión del área de servicios periciales y sus necesidades, incluidas las tecnologías, “pero también el aprovechamiento que se le da, debemos ser muy estratégicos”.

Mencionó que, desde 2023, la Comisión Local de Búsqueda de Personas adquirió y entregó a la FGJE un software que nunca

CARGOS

l Allan Oliver López Badillo, fiscal especializado de Dere

chos Humanos

l Rubí Sánchez Noriega, directora general de Servicios Periciales

l Jeannette Emelia Aguirre Ramírez, secretaria técnica

se instaló, “fue una compra sin uso”, pese a tratarse de la misma tecnología que implementa la Fiscalía General de la República (FGR) para identificar cuerpos con base en perfiles genéticos.

REFORMAS

El fiscal del estado adelantó que en agosto presentará propuestas de reformas a la ley orgánica de la FGJE, para crear dos fiscalías especializadas.

EMPRESARIOS se reunieron con Sara Hernández.

Apoyan empresas cirugías cocleares

CALERA DE VÍCTOR

ROSALES

El gobierno estatal se reunió con empresas del Parque Industrial del municipio para presentar el programa Zacatecas Escucha Fuerte, que busca la colaboración de organismos públicos y privados para beneficiar a niños con problemas de audición.

Con este programa se realizaron cirugías de implante coclear a dos menores, pero todavía faltan 21 pequeños que están en espera de recibir este apoyo, informó Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Por lo que invitó a los empresarios a participar en el proyecto: “Tengo la responsabilidad de varias causas que nos mueven, nos

atrevemos a tocar puertas para lograr los objetivos, siempre pensando en el bienestar de las familias; sabemos que hay mucho por hacer”.

El secretario de Economía de Zacatecas (Sezac), Rodrigo Castañeda Miranda, enfatizó que es primordial darle atención a estas familias para que los niños se desarrollen saludablemente.

Víctor Manuel Aguilar Soria, representante de Centenario de Rotary S.C, se comprometió a aportar con una cirugía, que se sumaría a las siete que ofreció anteriormente la empresa Minera Fresnillo PLC. En la reunión estuvieron Jesús Flores Medina, director general de Lasec Telecomunicaciones; Alejandro Rivas González, gerente de PPINSA, y Teófilo Cervantes Rodríguez, tesorero del Grupo Empresarial. Asimismo, asistieron los gerentes César Ramos, administrativo de Nagakura; Nora Ivette Gómez, de Compras de

PROCEDIMIENTOS suman hasta el momento

NIÑOS están en lista de espera

Epiroc; Yadira Zaldo Ruiz, de Fl Smidth; José Osornio, senior de Murakami; María Del Socorro Anaya, de Lear Corporation; Won Byumghee, CEO de Yulchon México; Salvador Esaú Constantino Ruiz; Keith Morgan, de Triump Group; Alejandro Rodríguez Enríquez, de Grupo Minero Dumas; Jesús Villegas, de Grupo Fresnillo Sandvick; así como José Antonio Marquinez, de Construcciones Ms.

La primera sería una en asuntos internos, que permita la investigación contra todos los servidores públicos de la institución. Ésta tendría dos direcciones generales: una de seguimiento técnico-jurídico que permita la revisión del desempeño de los funcionarios y otra de asuntos internos, que conocerá cualquier denuncia o actos que puedan ser constitutivos de delitos. Asimismo, se pretende ampliar el catálogo de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro hacia la extorsión y otros delitos de alto impacto, como homicidios dolosos, que por su relevancia sea necesaria la intervención de esta unidad.

Cristian Camacho añadió que una dirección general de análisis y tecnología en la FGJE permitiría concentrar toda la información que tiene la fiscalía y, a la vez, realizar y procesar productos de inteligencia que se bajarán al Ministerio Público (MP) para una rápida alimentación e investigación.

DISCULPA

Camacho Osnaya recalcó que se ha pedido al personal que atienda con calidad y calidez, “que se tenga sensibilidad con las personas que acuden a la fiscalía como última ventana de esperanza”. En particular con familias buscadoras, reconoció: “lo mínimo que pueden esperar de nuestro servicio es un buen trato”. Aclaró que, aunque hay casos de personas desaparecidas en que se tienen documentados antecedentes o registros penales, esto “no significa que sea necesariamente esa situación por la que se las están llevando”. De la misma manera, no todas las fichas de búsqueda que se emiten son de personas que pudieran ser víctimas de un delito. El titular de la FGJE dio a conocer que se reunió con Virginia de la Cruz para ofrecerle una disculpa personal e institucional. Garantizó que la fiscalía colaborará en lo que derive la queja de oficio iniciada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). “Es un hecho que no vamos a tolerar, no vamos a dejar pasar por alto ni mucho menos se va a tomar como un caso aislado, es un tema que sabemos que está ahí, se está dando toda la atención necesaria y aquí no termina. Nos pedía no dejarla sola y así será” enfatizó.

STAFF
ALLAN Oliver López. RUBÍ Sánchez. JEANNETTE Emelia Aguirre.
-

CULTURA

Crean figuras con técnica japonesa del kirigami

COMO

PARTE

En el taller

500 años en el desierto, jóvenes y adultos crearán piezas inspiradas en la vida de San Jerónimo

TEXTO Y FOTOS:

ESAÍ RAMOS

En el taller 500 años en el desierto, jóvenes y adultos crearon una figura tridimensional de papel con la técnica japonesa del kirigami, inspirada en autos sacramentales, como la vida de San Jerónimo.

Julio Perea, gestor de cultura, refirió que participa p or segunda ocasión en el Festival Barroco y señaló que ésta es una actividad “que busca la pluralidad desde la parte didáctica hasta la académica.

DE LAS ACTIVIDADES DEL FESTIVAL BARROCO

¿QUÉ ES?

l La palabra kirigami proviene del japonés kiru (cortar) y kami (papel), y es una técnica que se basa en doblar y cortar papel para hacer diversas figuras y objetos. Este método es similar al origami pues parten de una base común.

“En este caso, el propósito es hacer un homenaje de los 500 años de la llegada de los franciscanos a Zacatecas, con la imagen del santo”, explicó. Detalló que el auto sacramental es el de San Jerónimo, quien hizo una penitencia en el desierto.

ras en el Museo Virreinal de Guadalupe

El taller es de acceso gratuito para el público, no obstante los menores deben ir acompañados de un adulto.

OTRAS ACTIVIDADES

“¡BRUJA! ¡BRUJA! ¿ESTÁS AHÍ? ¿SÍ O NO?” ES EL TÍTULO DE LA OBRA

Llega Diana con un cuento sobre la niñez

ESAÍ RAMOS

Diana Isis del Hoyo Cortés, la mediadora de lecturas, publicará su cuento “¡Bruja! ¡Bruja! ¿ Estás ahí? ¿Sí o no?” tras ser seleccionada en la Convocatoria Editorial Infantil y Juvenil 2024 del programa estatal Alas y Raíces. En esta obra se hace uso del terror y el juego para relatar la historia de un niño que es raptado por una bruja. “La obra es un cuento infantil ilustrado por Alas y Raíces sobre niñas que cantan de brujas que se les aparecen en sueños.

La obra tiene ese enfoque, es un cuento infantil ilustrado por Alas y Raíces sobre niñas que cantan de brujas que se les aparecen en sueños. Las menores tienen una prohibición; sus mamás no quieren que salgan por la noche porque le tienen miedo a esta bruja y al tema de la desaparición”

DIANA ISIS, AUTORA

“El desierto me parece interesante. Vamos a crear estos desiertos imaginarios y las estructuras tridimensionales”, ahondó.

Al final del taller “la idea es generar una pieza colectiva, como una especie de biombo con las piezas de todos los participantes”, destacó Julio Pereira. El curso inició este martes y tendrá dos sesiones más hoy y mañana a las 11:30 ho -

En el recinto también se realizaron los talleres de tamboritos de madera, que se decoran con el arte del museo de Guadalupe. Es así que algunas imágenes se pegan en las manualidades como Ángeles cantores, que se encuentran en las pinturas de San Francisco de Asís, o la Virgen del Apocalipsis. Cabe mencionar que las actividades que se realizan en el Festival Barroco ya incluyen los materiales necesarios.

Hoy habrá una conferencia titulada Los Museos Magia y Encuentros a las 13 horas, mientras que la presentación de la colectiva Flores del Desierto será a las 17 horas; además se tendrá el taller lúdico Medallón Barroco.

“Las menores tienen una prohibición: sus mamás no quieren que salgan por la noche porque le tienen miedo a esta bruja y al tema de la desaparición”, explicó Diana Isis.

Expresó que la desaparición de niños es un tema delicado, “pero creo que lo eligieron porque es algo referente a lo que vivimos”.

CONFIANZA Y FAMILIA

La autora puntualizó que el objetivo del cuento es transmitir un mensaje sobre la comunicación entre padres e hijos, que se genera cuando hay confianza en la relación.

Al respecto, comentó que niños y adolescentes no ha-

blan con la verdad para evadir regaños cuando transgreden las prohibiciones de los padres.

“Se trata de reflexionar sobre eso, alejarnos de la idea del regaño y del castigo para que los pequeños y los jóvenes se sientan en confianza de hablar con sus padres”, puntualizó. El cuento se imprimirá entre septiembre y octubre, y será distribuido gratuitamente mediante el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) a finales de 2024 y principios de 2025. Cabe mencionar que ésta será la segunda publicación de la zacatecana Diana Isis, quien participó con un cuento en la antología Letras compartidas, de la editorial chihuahuense MOMO.

Imparten conferencia sobre la producción de papillas

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

En el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) se impartió la conferencia El viaje de los alimentos a tu mesa, cuyas temáticas abarcaron desde cómo se hace la papilla para bebés hasta cuál es el proceso de producción.

La plática dirigida a estudiantes de secundaria estuvo a cargo de Efraín Escobedo Trujillo, ingeniero de una fábrica embotelladora de alimentos en Aguascalientes.

Como parte de las Jornadas de Fomentando las Vocaciones Científicas, los jóvenes descubrieron la producción de estos alimentos, que va desde la cosecha, el almacenaje y transporte hasta la preparación de la papilla.

En entrevista para NTR Medios de Comunicación , Escobedo Trujillo comentó que la conferencia “explica cómo desde el campo recibimos la fruta y en la industria la transformamos”.

Asimismo, detalló que en la empresa en la que trabaja, además de la ingeniería, hay diversas áreas que podrían despertar el interés de los alumnos.

“Dentro de la industria

ESCOBEDO Trujillo explicó el proceso a estudiantes de secundaria.

[La plática] explica cómo desde el campo recibimos la fruta y en la industria la transformamos””

EFRAÍN ESCOBEDO TRUJILLO, INGENIERO

está el área de costos, recursos humanos, área de psicólogos, incluso médicos, hay muchas profesiones”, refirió.

¿QUÉ PASA CON…?

Los estudiantes resolvieron inquietudes como lo que se hace con la fruta que se desecha, la cual pasa a ser composta, y cómo se calcula la caducidad de los alimentos.

OBJETIVO

l Explicar la elaboración de alimentos de empresas a jóvenes estudiantes para fomentar su curiosidad por la ciencia y distintas profesiones.

Sobre esto último, Efraín Escobedo explicó que toman una m uestra del producto para su incubación y determinar su vigencia. Ad emás, compartió como ejemplo el procesamiento de 120 toneladas de mango y detalló en qué punto se debe cosechar la fruta y cuál maquinaria utilizan para hacer las papillas. Los jóvenes de este curso científico asistirán a más conferencias a lo largo de la semana para nutrir su curiosidad y empeño por la ciencia.

LA AUTORA fue convocada por el programa Alas y Raíces.
REALIZARON un taller de tamborcitos de madera.
CREARÁN figuras tridimensionales en el curso de kirigami.

ALERTA ROJA

Atacan a balazos a hombre en bulevar

VIAJABA CON DOS NIÑAS

Sujetos armados le dispararon a la víctima cuando se trasladaba a bordo de una camioneta hacia la capital zacatecana

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

Un hombre que circulaba a bordo de una camioneta y en compañía de dos niñas fue agredido a balazos en el bulevar metropolitana, en dirección a la capital zacatecana.

El ataque se registró minutos antes de las 9 horas de este martes a la altura del puente y crucero con la carretera a Sauceda de la Borda, donde sujetos armados en un vehículo se le emparejaron a la víctima para comenzar a dispararle.

Enseguida, el conductor detuvo la unidad, que terminó con impactos de bala en la carrocería y los vidrios destruidos.

Automovilistas que circulaban por la vía dieron

aviso a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911, por lo que diferentes corporaciones de seguridad y una ambulancia se trasladaron al lugar. Paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP)

Salen hondureños desaparecidos del INM

Los cuatro adolescentes de Honduras desaparecidos en Zacatecas salieron de resguardo del Instituto Nacional de Migración (INM), por lo que las fichas de búsqueda emitidas por la Fiscalía General de Justicia

Se intoxican 160 en fiesta de graduación

LORETO

En la Escuela Normal de San Marcos alrededor de 160 personas sufrieron una intoxicación por alimento durante una fiesta de graduación

El incidente fue reportado al Sistema de Emergencias alrededor de las 21:40 horas de este martes.

Fue así que elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de Seguridad Pública acudieron hasta las instalaciones de la universidad para auxiliar a los afectados.

Aparentemente, alumnos, familiares y docentes se intoxicaron por algún alimento en posible estado de descomposición, por lo que fueron trasladados al hospital comunitario para su atención médica. Se reportó que todos se encuentran estables y fuera de peligro. El resto de los asistentes no presentaron síntomas; sin embargo, se les recomendó estar atentos a su estado de salud y de ser necesario acudir al hospital

del Estado (FGJE) son para asegurarlos por su situación irregular en el país.

Desde el 13 de julio, las autoridades buscan a Jimmy Ariel Martínez Turcios y Ever Yaredi Gómez González, de 16 años, así como Medardo Isaí Ramos García y Yostin Manuel Bonilla Vázquez, de 17 años, vistos por última vez en la capital zacatecana.

Los menores estaban en un grupo de 81 migrantes que la Fiscalía General de la República (FGR) trasladó al INM la semana pasada, luego de que por tráfico de personas, detuvieran a los cuatro individuos que los transportaban rumbo a la frontera norte del país. Los adolescentes hondureños salieron de las instalaciones de la institución federal y ésta “pide que se emita la cédula de búsqueda, aclarando que la intención de estas personas era llegar a Estados Unidos”, precisó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.

El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Camacho Osnaya, destacó que los menores están reportados como no localizados. “Nosotros tenemos la obligación de buscarlos y de ponerlos a disposición nuevamente porque la situación en la que estaban en nuestro país es irregular”, puntualizó.

También la semana pasada se dio otro aseguramiento de migrantes el 13 de julio en Cuauhtémoc: 15 personas provenientes de Nepal, cuatro de Bangladesh y dos de la India, en total, 21 personas interceptados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y puestas a resguardo del INM.

arribaron a la zona para atender al hombre, quien fue trasladado a un hospital. Se informó que su estado de salud es estable. En tanto, las dos niñas (se desconoce si son sus hijas) resultaron ilesas, aunque presentaron crisis nerviosa. Posteriormente, quedaron bajo la custodia de un familiar, quien después de minutos llegó a la escena del crimen.

Los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) cerraron el bulevar metropolitano por más de una hora, por lo que se generó tráfico. Finalmente, el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantó los indicios y resguardó la camioneta en la que se trasladaba la víctima para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Detienen a dos por portación de arma y daños a las cosas

STAFF

ZACATECAS

Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a dos hombres por diferentes delitos.

El primero de ellos fue aprehendido en la colonia Europa, mientras que e l segundo en el Centro Histórico de la capital.

SE RESISTE A DETENCIÓN

Un hombre de 24 años fue arrestado en la colonia Europa por los delitos d e desobediencia y resistencia a particulares, así como por portación de arma.

Esto se llevó a cabo después de que lo denunciaron de forma anónima por tener un comportamiento agresivo y estar bajo la influencia de sustancias ilícitas.

Por ello, los policías se trasladaron al lugar

referido y, tras ubicarlo, le realizaron una inspección física.

Al sujeto le encontraron en posesión un arma blanca y un artefacto para abrir portones eléctricos. Por lo anterior, fue detenido.

ROMPE VIDRIO DE VEHÍCULO

En el Centro Histórico de la capital, los municipales detuvieron a un hombre de 31 años por el delito de daño a las cosas.

El imputado fue aprehendido luego de que fue reportado al Sistema de Emergencias 911 por quebrar el vidrio de un vehículo.

Ambos sujetos, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes.

DOS PERSONAS RESULTARON LESIONADAS

Muere calcinada en choque carretero

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

U na mujer sin vida y dos personas lesionadas fue el saldo de un choque de una camioneta y un camión tipo quinta rueda en la carretera federal 45, en dirección a la comunidad Río Florido. El percance se registró minutos después de las 6 horas de este martes a la altura de la gasolinera Las Palmas, donde aparentemente un tráiler impactó un vehículo en el que se trasladaban tres pasajeros. Debido a ello, la camioneta comenzó a incendiarse. Al lugar se trasladó personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC); sin embargo, las llamas ya habían consumido la mayoría de la carrocería. Una mujer quedó atrapada en el interior, por lo que murió calcinada, mientras que los dos pasajeros fueron trasladados a un hospital. Se desconoce el estado de salud de cada una. Cabe mencionar que en

una primera instancia se detalló que los sobrevivientes eran dos mujeres, aunque según información de familiares de las víctimas se trata de una joven y un hombre. Los bomberos de la CMPC lograron sofocar las llamas, aunque el fuego consumió por completo la camioneta.

El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó y trasladó los restos al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarla.

En tanto, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, cerraron la vía mientras se realizaban los trabajos correspondientes, realizaron los peritajes para deslindar responsabilidades y con el apoyo de una grúa retiraron la camioneta. Cabe mencionar que después del impacto el chofer del tráiler se dio a la fuga, por lo que se desconocen características de la pesada unidad.

Fallece ahogado tras rescatar a su hija

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN ZACATECAS

Un hombre murió después de rescatar a su hija de ahogarse en un estanque de agua en la comunidad Benito Juárez.

Alrededor de las 18 horas de este martes una adolescente de 14 años ingresó a la laguna, y al percatarse que no salía, el padre ingresó por ella.

A pesar de rescatarla, el hombre comenzó a sumergirse, por lo que familiares solicitaron apoyo de las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911.

Al estanque, ubicado a más de un kilómetro de la comunidad y de difícil acce -

so, se trasladaron elementos policiales y personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Los buzos de la corporación ingresaron a la laguna en búsqueda del hombre y después de varios minutos sacaron el cadáver a la superficie. Tras confirmar la muerte, solicitaron apoyo del pe rsonal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que se entrevistó con familiares para integrar la carpeta de investigación correspondiente. Además, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.

LIBRADO TECPAN
LOS IMPUTADOS: un hombre de 24 años y el otro de 31.
LA UNIDAD terminó con diferentes impactos de bala.
EL HECHO se registró en un estanque de la comunidad Benito Juárez.
CORTESÍA
LA MUJER quedó atrapada en el interior de la unidad.
STAFF

Continúa la búsqueda de Gabriel y Axel

STAFF

La casa de los abuelos ya no ha vuelto a ser lo mismo desde que desaparecieron dos de los nietos, Cristopher Gabriel García Gaytán de 20 años y Axel Rogelio Castorena Gaytán de 15, cuyas fichas de búsqueda cuelgan en la fachada para dar a conocer su imagen, con la esperanza incansable de volverlos a ver.

En la vivienda de la calle Fray Servando de Mier esperan a ambos, vistos por última vez el 18 y 19 de abril en Fresnillo. Cristopher, es de tez morena clara, mide 1.68 metros (m), tiene ojos medianos cafés y como seña particular, un lunar en la pierna derecha. La última vez que fue visto (el 19 de abril) vestía una pantalo -

Padecen la falta de luz comerciantes del centro

CARLOS LEÓN

Desde el lunes por la mañana en la zona centro no hay luz y son alrededor 60 comercios los afectados económicamente por esta situación, misma que hasta el momento no tiene una solución por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Los insistentes reportes de los comerciantes al número de la CFE han obtenido como única respuesta que el servicio se restablecerá en las próximas 24 o 72 horas; sin embargo, continuar esperando ya resulta perjudicial para los negocios, pues registran pérdidas económicas. Así lo dio a conocer una comerciante de artículos de temporada, Julia Blanco, quien agregó que este martes cumplieron 24 horas sin luz: “las ventas son bajas y con este problema peor aún”.

SIN LUZ, SIN VENTAS Julia Blanco relató que perdió ventas porque no logró poner a prueba sus artículos electróni-

cos y así garantizar su funcionamiento al cliente; tampoco puede hacer uso del punto de venta ni de la terminal bancaria.

Caso similar fue el de un trabajador de una compañía de telefonía celular, quien relató que al día atienden un promedio de 50 clientes, pero sin la energía eléctrica no pueden hacer uso de la computadora con la cual dar de alta números, realizan contrataciones y activan servicios “Entre el lunes y martes perdimos miles de pesos ya que al no tener sistema no podemos trabajar, por ello les pedimos a los clientes que acudieran a la sucursal de la Plaza Portal”, enfatizó.

Por su parte, un joyero explicó que por la falta de servicio eléctrico tendrá que cerrar a las 16 o 17 horas y con ello perder dos o tres horas de atención a sus clientes.

Consideró esto como lamentable por tratarse de horas de alta afluencia, pero que deberá dejar pasar hasta que la luz regrese al centro de la ciudad.

nera negra con la imagen de Mickey Mouse en la pierna derecha, playera negra y tenis blancos. Axel, de tez clara, mide 1.58 m, tiene ojos medianos cafés oscuro y como seña particular cuenta con una cicatriz en la cara. La última vez que fue visto (el 18 de abril) vestía un pantalón de mezclilla azul, playera tipo polo negra, chamarra

negra y tenis blancos.

El abuelo de los jóvenes relató a NTR Medios de Comunicación la impotencia que siente ante la indiferencia de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), pues la familia reunió las pruebas suficientes para dar con el paradero de Cristopher y Axel, pero las autoridades no quieren acompañarlos.

Deja desamparadas el 911 a víctimas de accidente de auto

UNA MUJER MURIÓ CALCINADA AL INTERIOR DE UNA CAMIONETA

Tres personas viajaban al interior de un vehículo cuando fueron impactadas por un tráiler; cuando se intentó pedir ayuda, nadie contestó, pues en el Sistema de Emergencias no tenían luz

CARLOS LEÓN

Durante la mañana de este martes los pasajeros de una camioneta sufrieron un accidente mientras se trasladaban de Fresnillo a Rio Florido; sin embargo, al momento de pedir ayuda al Sistema de Emergencias 911 nadie contestó pues durante la madrugada se quedaron sin luz en las instalaciones.

Así lo dieron a conocer familiares de Mayra Fátima, la víctima mortal de este hecho y quien viajaba en su camioneta en compañía de otros dos tripulantes hacia su negocio, cuando fueron impactados por un camión quinta rueda que se dio a la fuga.

Una de las tías relató que Mayra quedó prensada al interior de la camioneta que comenzaba a incendiarse, situación que evitó que la pudieran rescatar como a los otros dos pasajeros, su hermana y cuñado.

“Personas que pasaban por la carretera los auxiliaron, pero solo pudieron sacar a mi sobrina y a su

RICARDO “R” SE REINTEGRA A LA TELESECUNDARIA A PESAR DE LAS DENUNCIAS DE ACOSO SEXUAL Y LABORAL

Sancionan, pero no destituyen

a director de la Cuauhtémoc

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Luego de que se diera a conocer este lunes que el director de la telesecundaria Cuauhtémoc, Ricardo “R”, no fue destituido tal como se prometió, sino solo sancionado por las denuncias de acoso sexual y laboral, se pedirá una revisión del caso, el cual está integrado por 30 carpetas de investigación. Así lo dio a conocer

Juan Antonio Luna Santos, jefe de la Región 2 Estatal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), quien se mostró de acuerdo con la indignación de padres de familia

ANTECEDENTE

l Este lunes fue reinstalado Ricardo “R” como director de la telesecundaria Cuauhtémoc de la colonia Esparza; por este motivo padres de familia y maestros volvieron a tomar las instalaciones del plantel educativo. El 28 de mayo el también docente fue destituido de su cargo para ser investigado por acoso a alumnos, maestros y personal de intendencia. Sin embargo, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) desestimó las pruebas que presentaron las víctimas y los padres de familia.

y docentes por este inesperado regreso y extrañado por la decisión del director del departamento jurídico de la SEZ, Rigoberto Robles Castillo, el que prometió el cese de Ricardo “N”. Luna Santos reveló que existen varias carpetas de

investigación en contra del director, no solo de la telesecundaria Cuauhtémoc, también de otro plantel educativo en Sauceda de la Borda, donde padres de familia exigieron su salida por los mismos problemas.

novio, luego se alejaron por miedo a que explotara la camioneta”, puntualizó.

En este momento, continuó, a pesar de estar lastimada la hermana de Mayra Fátima marcó al 911 “más de cien veces, pero el teléfono sonaba como si estuviera desconectado; al no tener respuesta marcó a varios familiares para pedir auxilio”.

Al hacer esto último, hubo alguien que a través de un grupo de WhatsApp contactó a la Coordinación Municipal de Protección

Civil (CMPC) y Bomberos, cuyo personal se hizo presente en el lugar, aunque para entonces la conductora ya había muerto a causa de las quemaduras.

Por esta situación, la tía exigió que se les dé una explicación de porqué el Sistema de Emergencias no brindó el servicio correspondiente ante tal accidente.

SE DESLINDAN

Alejandro Acosta Pozos, titular de la Dirección de Seguridad Pú-

CONTINUARÁN con el paro hasta que el director sea sustituido.

LOS PADRES

SE MANTIENEN

Molestos, los padres de familia explicaron a NTR Medios de Comunicación que el director del departamento jurídico “los engañó”, pues se había comprometido en destituir al d irector.

Sin embargo, continuaron, en lugar de ello solo le dieron un castigo de 45 días, aun cuando existen 30 de carpetas de investigación sobre el presunto acoso sexual y laboral contra estudiantes y personal docente,

respectivamente.

Por ello, exigen la salida de Ricardo “R” y piden que Robles Castillo les dé la cara: “no permitiremos la apertura del plantel ni para entrega de boletas ni certificados de estudiantes de tercer año; esto, como medida de presión”.

Los afectados aseguraron que en caso de que sus solicitudes no tengan validez ante el jurídico de la SEZ, retomarán la denuncia con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

blica Municipal (DSPM), reconoció que desde las primeras horas de la madrugada de este martes no registraron reportes en el Sistema de Emergencias 911, ubicado en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), puesto que las lluvias los dejaron sin servicio eléctrico por varias horas.

“El 911 presentó fallas y los reportes no llegaron; se fue la corriente eléctrica por falla de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No funcionaron los equipos y no hubo contacto”, explicó.

Aclaró que ellos pueden justificar la falta de luz y así evitar una posible denuncia penal. Al ser cuestionado sobre la necesidad de instalar una planta eléctrica en ese espacio para emergencias de este tipo, el funcionario local explicó que eso se puede realizar mediante una gestión por parte del gobierno municipal con el estatal.

LA AYUDA

Víctor Manuel García Magallanes, jefe de la CMPC, reconoció que durante las primeras horas de este martes no recibieron llamadas ni reportes de auxilio. Sin embargo, aceptó que el reporte llegó directo a la CMPC y se atendió en menos de 15 a 20 minutos; aunque nada se logró hacer para salvarle la vida a Mayra Fátima, ya que presentaba quemaduras de segundo y tercer grado al momento en que ellos brindaron apoyo para apagar el fuego. Por su parte, el secretario de Gobierno, Juan Manuel Loera López, aseguró que la operación del C4 de Fresnillo y del Sistema de Emergencias 911 está a cargo del gobierno estatal, y refirió que éste debe ser el que realice la instalación de una planta de energía eléctrica y no el Municipio.

AMBOS desaparecieron el 17 y 18 de abril en el municipio.
VENDEDORES tienen más de 24 horas sin electricidad en sus negocios.
EL HECHO ocurrió a las 6 horas de este martes en la carretera a Río Florido.

Bloquean carretera; exigen rehabilitación

LA SOP ACUDE A TAPAR LOS BACHES

Habitantes y conductores pidieron al gobernador que se dé mantenimiento al tramo de Tabasco a Jalpa

CUQUIS HERNÁNDEZ

HUANUSCO

Debido a las pésimas condiciones de la carretera federal 54, sobre el tramo Tabasco a Jalpa, este martes habitantes y conductores bloquearon la vía por más de una hora y solo reabrieron el paso para personas enfermas. Por la tarde, acudieron a tapar los baches. En el crucero de Los Arellano, justo donde se ubican las letras gigantes de Huanusco, ciudadanos de la cabecera

LA VÍA permaneció cerrada por varias horas.

municipal y de comunidades cercanas se apostaron sobre el tramo federal entre las 10 y las 11:30 horas para exigir a las autoridades que reparen el camino.

Los inconformes recibieron el respaldo de varios automovilistas que, tras enterarse del motivo de la manifestación, se sumaron a la protesta.

LAS QUEJAS Los habitantes argumentaron que por la noche nadie quiere

viajar a Jalpa y a Huanusco debido a la cantidad de accidentes que ocurren en el tramo carretero.

Al respecto, elementos de la Policía Municipal informaron que a diario atienden por lo menos cuatro percances, como ponchaduras de llantas y salidas de camino, pues la falta de mantenimiento hace que los boquetes sean cada vez más grandes y profundos.

Mientras que Hosana Silva, una de las mujeres que en -

cabezaron el movimiento, expresó en redes sociales: “si vienes a Huanusco quiero decirte que tengas precaución, son más peligrosos los baches que la delincuencia”.

TAPAN HOYOS

Tras la protesta en la carretera, los manifestantes informaron que unidades de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) fueron enviadas por el gobernador David Monreal Ávila para comenzar a tapar los baches. Aunque expusieron que el organismo buscó a la alcaldesa Julieta Camacho con el fin de que aporte recursos para la rehabilitación, mientras consiguen dinero de la Federación para reencarpetar los tramos más dañados.

A pesar de que en un principio amenazaron que de no ser escuchados volverían hoy a tomar la carretera, dijeron estar satisfechos por el momento con el inicio de los trabajos para tapar los hoyos.

A su máxima capacidad, Xaloco de Tlaltenango

CUQUIS HERNÁNDEZ

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

La madrugada de este martes el arroyo Xaloco alcanzó su máxima capacidad, por lo que elementos d e la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos mantuvieron un monitoreo permanente para evitar algún incidente. José Braulio Rodríguez Escobedo, titular de la corporación, informó que el caudal del arroyo alcanzó su máximo nivel, que fue de entre 95 y 98 por ciento sobre el puente de la calle Aldama.

Sin embargo, el cauce corrió con normalidad debido a que de manera oportuna se realizaron trabajos de limpieza y desazolve.

Fue así que el torrente desembocó en la colonia Santa Gertrudis y de ahí se desvió al puente de La Virgen, sin que hubiera mayores complicaciones.

SUPERVISAN El funcionario informó que el monitoreo del Xaloco se realizó

debido a que desde hace cinco o seis años no se registraban precipitaciones en esta temporada, las cuales causaron que el arroyo estuviera en su máxima capacidad. Al respecto, explicó que desde la inundación de 2008 se da constante mantenimiento al cauce para evitar que el arrastre de maleza, troncos, basura, grava y piedras obstruyan el canal y provoquen inundaciones similares. Hasta el cierre de esta edición, el cauce se encuentra a 30 por ciento de su capacidad, además no se tuvieron reportes de daños materiales por la lluvia que se registró entre la noche del lunes y la madrugada del martes.

SE DARÍA CUMPLIMIENTO A MANDATO DEL TRIJEZ POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

Cancelan sesión extraordinaria de Cabildo por falta de quórum

CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Por falta de quórum, el ayuntamiento canceló de última hora la sesión extraordinaria de Cabildo programada para este martes a las 13 horas, con la finalidad de cumplimentar un mandato del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez).

En dicho documento, el alcalde José Humberto Salazar Contreras, el coordinador de Gabinete, Alfredo Marín Luna, así como el asesor y presidente del patronato de la Feria de Primavera 2024, José Alonso Sánchez Bonilla, tendrán que ofrecer una disculpa pública a la síndica con licencia Adriana Márquez Sánchez. Esto, debido a que los señalados ejercieron violencia política contra las mujeres en razón de género.

De acuerdo con la resolu-

ción del Trijez, además de la disculpa, el presidente municipal y sus colaboradores deberán asistir a un curso en materia de violencia de género, como “medidas de reparación y no repetición”. Este acto, “deberá ser reconocido en el Registro Estatal y Nacional de Personas Sancionadas en materia de Violencia con tra las Mujeres en Razón de Género, por conducto del Instituto Electoral”, se lee en el documento.

ASISTEN CUATRO

El citatorio que le hicieron llegar a los integrantes del Cabildo tiene fecha del 15 de julio, para convocar a sesión extraordinaria. En ella, se estipula que el único asunto a tratar es dar cumplimiento a la sentencia dictada el 30 de mayo de este año: “Dentro del procedimiento especial sancionador, marcado con el número TRIJES-PES-005/2023, en lo que respecta a las medidas de

SEÑALADOS

l José Humberto Salazar Contreras, alcalde l Alfredo Marín Luna, coordinador de Gabinete l José Alonso Sánchez Bonilla, asesor y presidente del patronato de la Feria de Primavera 2024

reparación y no repetición”. Sin embargo, la sesión se canceló por falta de quórum. El regidor Natanahel Alexis Vargas informó que a la convocatoria solo llegaron cuatro ediles, entre ellos él.

Detalló que acudieron la actual síndica, el alcalde y Sánchez Bonilla. Expuso que solo una regidora justificó su ausencia por motivos de salud. Destacó que entre los que no acudieron resalta la ausencia de Alfredo Marín Luna, así como la síndica con licencia y agraviada, Adriana Márquez, ya que al parecer no fue convocada.

Expuso que a los integrantes del Cabildo se les avisó que el punto a tratar sería atender la resolución del tribunal electoral.

Alexis Vargas aseguró que aún no se soluciona el asunto de violencia política de género, ante las declaraciones de Salazar Contreras, quien refirió que él estuvo presente y con disposición de atender el mandato del Trijez.

EL ARROYO corrió sin obstrucciones gracias a los trabajos de limpieza.
CORTESÍA

Ejecutan operativo especial en Pinos

ANTE EL INCREMENTO DE INCIDENCIAS DELICTIVAS

STAFF

FOTOS: ILUSTRATIVAS

PINOS

Autoridades de los tres órdenes de gobierno e incluso de entidades vecinas implementaron un operativo especial en Pinos, municipio que escaló al tercer lugar en incidencia delictiva y donde este fin de semana tres personas fueron asesinadas y seis priva-

das ilegalmente de la libertad. De acuerdo con información dada a conocer este martes en conferencia de prensa, los tres municipios del estado con mayor número de homicidios dolosos durante 2024 son Fresnillo, con 59; Guadalupe, con 55, y Pinos, con 35, que se mantiene en niveles similares a los del año pasado. Esta última demarcación se considera un caso parti -

cular dentro de la región del sureste, que colinda con San Luis Potosí, Jalisco y Aguascalientes. Esta característica “dificulta mucho que podamos tener un blindaje como se hizo en otros municipios”, reconoció Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno.

El fiscal Cristian Camacho Osnaya expuso que las privaciones ilegales de la libertad durante el fin de semana

ocurrieron en la comunidad Cieneguilla, en tres momentos distintos: primero un joven fue secuestrado en un velorio, luego tres personas más y al final, un padre y su hijo de tres años. De este último caso, se informó que “existía una relación familiar disfuncional; la madre avisó de la situación”.

ACCIONES

En Pinos se instalaron Bases de Operaciones Mixtas (BOM) del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal Preventiva (PEP). Con operativos junto a las autoridades de estados vecinos, cierran el círculo de búsqueda para localizar a las personas desaparecidas, entre las que está un niño.

Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó que se realizará una reunión con los directores de las policías de Pinos, Loreto, Villa García y Villa Hidalgo; además, se contempla sumar al helicóptero de la dependencia estatal.

“La quinta Región Militar se está activando”, resal -

tó Medina Mayoral. Jalisco opera de Ojuelos a Pinos, San Luis hacia El Tambor y La Blanca y Aguascalientes también en los límites est atales, con base en los convenios de colaboración.

“Estamos haciendo estas actividades para sacar a esos grupos [delictivos] de Zacatecas. Si se enfrentan, tendrán la reacción adecuada y serán detenidos, o tendrán que irse a otro estado vecino, Aguascalientes, Jalisco, San Luis”, advirtió el secretario.

Sin embargo, acotó que

Estamos haciendo estas actividades para sacar a esos grupos [delictivos] de Zacatecas. Si se enfrentan, tendrán la reacción adecuada y serán detenidos, o tendrán que irse a otro estado vecino, Aguascalientes, Jalisco, San Luis” ARTURO MEDINA

MAYORAL, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

PERSONAS

fueron privadas ilegalmente de la libertad

a través de labores de inteligencia coordinadas “allá t ambién se está acabando su zona de confort, porque entraban tranquilamente a Zacatecas, hacían sus cosas, cruzan y ya, ahora los convenios nos permiten actuar”.

PINOS ES EL tercer municipio con mayor número de homicidios dolosos durante 2024.
SE INSTALARON BOM del Ejército Mexicano, GN y PEP.
JESSE MIRELES

CIERRA PABELLÓN

DE VOLEIBOL POR GOTERAS

LAS RECIENTES LLUVIAS EVIDENCIAN LA FALTA DE MANTENIMIENTO

Las actividades del recinto se suspendieron para evitar lesiones en los jugadores, pues debido a la aculmulación de agua la duela presentó daños

TEXTO Y FOTOS:

RICARDO MAYORGA

FRESNILLO

El Pabellón de Voleibol de Fresnillo cerró sus puertas debido a las filtraciones de agua que se registraron en la duela por las recientes lluvias.

“[Paramos actividades desde el viernes] que llovió bastante fuerte. Hay una zona en el recinto donde cayó demasiada agua; el problema es que se trasminó hacia la parte del gel. [Esta situación] no nos permite usar las instalaciones”, mencionó Miguel Escalante, entrenador y árbitro de voleibol.

Detalló que en el recinto entrenan alrededor de 200 niños y recibe encuentros de dos ligas, por lo que dichas actividades pararon por las afectaciones en el pabellón.

HACEN

LO IMPOSIBLE

Miguel Escalante expuso que el sentimiento de tristeza de los pequeños deportistas se

transformó en desesperación, ya que para seguir con los entrenamientos tuvieron que secar la duela. “No hay una solución rápida [para que le den mantenimiento al recinto], hay días que llueve fuerte y tenemos que secar [el piso de la cancha].

Invitan a curso intensivo de natación

ZACATECAS

el 22 al 9 de agosto se llevará a cabo un curso intensivo de natación, organizado por el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).

Los centros acuáticos Centenario (CAC) en Guadalupe y Jacobo Quirino en Fresnillo serán sedes de las clases durante tres semanas.

Los aprendices, de cuatro a 16 años, aprenderán a desarrollar sus habilidades en el nado y cómo desplazarse en el agua.

SEMANAS durarán las clases

$ 700, COSTO de la inscripción 3

El costo de inscripción del curso es de 700 pesos. Para más información, los interesados pueden acudir a los centros acuáticos de las 10 a las 18 horas.

“No hay más espacios porque parece que todos están ocupados y éste es el único para practicar voleibol”, resaltó. Enfatizó que hasta el momento desconoce cuándo volverán a utilizar las instalaciones, por ello, hizo un llamado a las autoridades para

que rehabiliten el pabellón.

“El piso se despega por el agua, lo que ocasiona burbujas que pueden provocar lesiones en los jugadores”, aseguró el entrenador.

EN ABANDONO, DEPORTIVA SOLIDARIDAD

Los debuts de los Mineros

La semana pasada se realizó la junta de dueños de la Liga Expansión MX para tomar decisiones acerca de la siguiente temporada.

El Apertura 2024 contará con 15 equipos y se disputarán un total de 14 partidos, así como una fecha de descanso para cada conjunto. En tanto, la propuesta de combinar la división de plata y la Sub 23 fue descartada antes de la reunión.

Entre las sorpresas está la incorporación de Tampico Madero, mientras que Tepatitlán cambiará de franquicia para la siguiente temporada a un equipo de Veracruz, por lo que el próximo año jugará en el estadio Luis Pirata Fuente.

Por su parte, Cimarrones de Sonora no participará este torneo al solicitar un permiso, el cual fue autorizado por autoridades de la liga.

El equipo zacatecano tendrá un total de siete encuentros en casa.

DEPORTE RÁFAGA

Este fin de semana Mineros debutó en la Temporada 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) con un triunfo y una derrota ante El Calor de Cancún, serie que se disputó en el gimnasio Marcelino González.

En el primer encuentro, el conjunto zacatecano ganó por una diferencia de siete puntos, mientras que en el segundo mordió el polvo por marcador de 75-83, lo que indica que el torneo será muy competitivo.

Al momento, Mineros ocupa el octavo peldaño de un total de 16 quintetas. La posición no es muy buena, pero tampoco es la peor, aunque hay que tomar en cuenta que apenas inició la temporada.

LIGAS alberca la duela de voleibol

200

NIÑOS entrenan en el espacio 2

Al igual que el Pabellón de Voleibol de Fresnillo, la Deportiva Solidaridad se encuentra abandonada.

En un recorrido de NTR Deportes, se constató las marcas de vandalismo por grafitis y basura regada en la entrada, la cual emana un olor desagradable.

Además, la cancha de futbol no cuenta con pasto sintético y en las otras es imposible caminar por la hierba crecida.

OFRECERÁN descuentos y condonaciones a alumnos destacados.

Otros de los acuerdos aprobados fueron la desaparición del Play In y la conformación del rol general para el Apertura 2024. Mineras debutará el 27 de julio a las 19 horas cuando reciba al conjunto de Dorados de Sinaloa en el estadio Carlos Vega Villalba.

Obtiene Rodrigo segundo lugar en BMX

RICARDO MAYORGA

ILLINOIS

El pedalista Alan Rodrigo Román Guerra inició su gira de BMX con un segundo lugar en la categoría 11 años Expertos en el State Champions.

El fresnillense y su entrenador, Eleazar Román, viajaron a tierras norteamericanas para medirse con los mejores de la disciplina. Su segundo compromiso será del 19 al 21 de julio en el Midwest National, competencia en la que buscará colgarse la medalla de oro y poner en alto el nombre de Zacatecas.

La siguiente serie será mañana y el viernes a las 20 horas ante Dorados de Chihuahua en el gimnasio Manuel Bernardo Aguirre. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

La academia Bunker Bujutsu Zacatecas ofrecerá descuentos y condonaciones de la mensualidad a estudiantes destacados.

A través de una publicación en redes sociales, la escuela de Artes Marciales

Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) dio a conocer que el objetivo de ello es impulsar el nivel académico y deportivo. Bunker Bujutsu dará descuentos del 50 por ciento en

la mensualidad a los cuatro mejores promedios. Mientras que los estudiantes que tengan calificación mayor de 9.5 no se les cobrarán las clases.

Cabe mencionar que esta oferta solo aplica para los alumnos que asisten con regularidad a la academia de las 17 a las 18 horas. En tanto, para los chicos de nuevo ingreso se les dará un descuento del 50 por ciento en su primera mensualidad y se les condonará la inscripción.

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Guadalupe Futbol Base (FB) avanzó a los Cuartos de Final de la fase estatal de la Copa Telmex tras terminar como superlíder en la etapa regional. En el certamen, los dirigidos por Alex Palafox obtuvieron nueve puntos, producto de tres victorias en la categoría Juvenil. Ahora el objetivo del conjunto es obtener el pase a la justa nacional, a disputarse en León, Guanajuato. Otro de los equipos que avanzó a la etapa estatal fue el Centro de Formación (Cefor) Pachuca Calera con cuatro unidades.

LOS PEQUEÑOS tuvieron que secar la duela después de la lluvia.
BUSCARÁN su pase a la justa nacional.
CORTESÍA
ARRANCA con el pie derecho su gira en EUA.

Mauricio llega a los Halcones de Puebla

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

El zacatecano Mauricio Márquez Hernández reforzará a los Halcones de la U niversidad Interamericana de Puebla de cara al próximo torneo de la Liga Asociación Estudiantil de Basquetbol (ABE). El basquetbolista, formado en los Frailes de Guadalupe, fue seleccionado para representar a l os poblanos luego de obtener el tercer lugar del Campeonato Nacional Sub 19 con la delegación zacatecana.

M árquez Hernández reportará con los Halcones en agosto, para i niciar con los entrenamientos y ganarse un lugar en la quinteta titular y así llegar a lo más alto de la Liga ABE.

DEJA LOZANO LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE LA SELECCIÓN

LA FMF ANUNCIÓ SU SALIDA A TRAVÉS DE UN COMUNICADO

STAFF CIUDAD DE MÉXICO

a Federación

LMexicana de Futbol (FMF) hizo oficial que J aime Lozano deja de ser entrenador de la

Selección Nacional.

“La FMF agradece y reconoce el compromiso y entrega de Jaime Lozano. Hoy termina su etapa como director técni co de la Selección Nacional Mayor. Esperamos lo mejor para su carr era pro -

fesional y personal”, se lee en el comunicado.

LLEGADA Y SALIDA

Jimmyfue anunciado el 19 de junio de 2023 como técnico interino de México, luego de la destitución de Diego Coc -

Novicias, al nacional de basquet

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Novicias de Guadalupe obtuvo su pase a la justa nacional luego de ganar la eliminatoria estatal de la U13 de baloncesto.

Las dirigidas por Raúl Martínez y Conrado del Muro vencieron a La Palma y a la Escuela de Basquetbol Javier Rodríguez en el grupo B para avanzar a la fase eliminatoria.

En la Gran Final, vencieron a Chispitas y obtuvieron su pase al certamen organizado por la Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto (Ademeba), a disputarse del 16 al 20 de octubre en Villa Hermosa, Tabasco.

DISPUTARÁ el certamen del 16 al 20 de octubre.

ca por caer 0-3 ante Estados U nidos en la semifinal de la Nations League.

Lozano fue el elegido para dirigir la Copa Oro, la cual ganó con gol de Santiago Giménez en la final contra Panamá.

Si n embargo, el perder ante Catar en la Fase de Grupos dejó dudas sobre si Jaime era el indicado para comandar el barco hasta el Mundial de 2026.

A pesar de ello, fue designado técnico oficial de la Selecci ón, pero los resultados no fueron los esperados, ya que p erdió la final de la Nations League 2024 ante el acérrimo rival: el conjunto de las Barras y las Estrellas. La gota que derramó el vaso fue el fracaso en la Copa América tras no avanzar de la Fase de Grupos.

En agosto se dará a conocer quién dirigirá a la Selección Nacional en la Copa del Mundo de 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

21

10 ENCUENTROS

sumó en las diferentes competiciones

4

VICTORIAS rescató en partidos amistosos y oficiales

7 EMPATES

DERROTAS

obtuvo durante un año al mando

ESTUVO un año al frente de la selección mexicana.
DISPUTARÁ la liga ABE.
dirigió Jaime Lozano

DEJÓ CONSTANCIA de sus capacidades taurinas y el gran carisma con el que cuenta.

EMILIANO GAMERO EN PORTUGAL BUEN COMIENZO DE

El rejoneador triunfa en Torres Vedras tras una firme actuación

NTR TOROS

VEDRAS

El rejoneador mexicano Emiliano Gamero

obtuvo el primer triunfo de su temporada 2024 por ruedos europeos. La cita fue en la plaza de Torres Vedras, Portu -

gal, donde dejó constancia de sus capacidades taurinas y el gran carisma con el que cuenta.

En una noche agradable y ante un lleno hasta las banderas, se lidiaron ejemplares del hierro de Herdade Camarate, que dieron un juego desigual.

El primero de Gamero fue duro y muy peligroso, le puso todo muy caro, ya que se cruzaba por ambos pitones con una fuerza desmedida.

Gamero y su cuadra salieron ilesos tras realizar una faena completamente adversa.

A este primero lo paró con Pepone, y le colocó dos

EL ÍDOLO mexicano es un imán de taquilla irreprochable.

farpas en todo lo alto que fueron de un total mérito por las condiciones de peligro.

Después, con Zorro, puso cuatro banderillas en las que arriesgó de más, pues el animal se atravesaba y cortaba su camino. Luego de ello Gamero cerró con un par de corbetas montando a Júpiter, caballo de su cuadra mexicana. Tras su actuación recibió una más que merecida ovación.

PORTENTOSA ACTUACIÓN

El segundo de Gamero le dio más opciones y gracias a eso puso la plaza a hervir, pues logró cuajar al toro.

Lo recibió con Ferrera, con el que colocó dos far -

SENSIBLE

pas de poder a poder que quedaron en todo lo alto, sumado a que fueron con fuerza y temple.

Con Atila puso tres banderillas también de poder a poder. Cambió en la cara del animal para después torear de costado, entró por tablas, arriesgó y salió realizando tres piruetas ajustadas por el costado derecho, con lo que puso de pie a la afición.

Con Casanova templó al toro al estribo y colocó una banderilla al cambio que puso aquello a vibrar, para después hacer otro quiebro con el caballo a rienda suelta, que dio un nivel supremo a la evolución.

Entró con Primoroso para poner un violín al estribo y después rematar con el caballo caminan -

TEMPORADA

l 26 de julio, Idanha A-Nova. Partirá plaza con toros de Sao Martinho. l 27 de julio, Vila Cha de Ourique. Enfrentará ejemplares de Joao Ramalho. l 27 de julio, Figueira da Foz. De cara a animales de Santos Silva.

do sobre las patas únicamente y así coronar una faena cumbre que dejó a la afición de aquella ciudad enamorada del toreo a caballo mexicano.

LA RESPUESTA

Los Forcados estuvieron esforzados y fueron ovacionados. Los cavaleiros

Luis Rouxinol y Marcelo Méndez dieron respectivas vueltas. Al final del festejo la afición abordó a Gamero para estar cerca de él, fue una hora a la que respondió con fotos y firma de autógrafos, además atendió con esa atención característica que tiene para la afición. Este hecho dejó ver y atestigua que el ídolo mexicano es un imán de taquilla irreprochable.

PRÓXIMAS FECHAS

El rejoneador mexicano Emiliano Gamero, sumará sus siguientes festejos de

s u campaña europea en las siguientes fechas. 26 de julio, Idanha A-Nova. Partirá plaza con Joao Moura Caetano, Duarte Pinto, Emiliano Gamero, Andrés Romero, Goncalo Fernandes, y Diogo Oliveira, para lidiar toros de Sao Martinho.

27 de julio, Vila Cha de Ourique. Los rejoneadores Ana Batista, Joao Moura Caetano, Emiliano Gamero, Ana Rita, Parreirita Cigano y Manuel de Oliveira, para enfrentar ejemplares de Joao Ramalho.

27 de julio, Figueira da Foz. Rui Salvador, Goncalo Fernandes, Emiliano Gamero, Marcelo Mendes, Salgueiro Da Costa, Luis Rouxinol Jr. y David Gomes, con animales de Santos Silva. Forcados, Académicos de Coímbra.

Fauro pierde a su caballo Manili

NTR TOROS

El rejoneador Fauro Aloi perdió a su caballo Manili, el cual amaneció muerto en su caballeriza del cortijo de Cuajimalpa donde tiene su cuadra.

Esto representa una dura pérdida no solamente por su calidad delante de los toros, sino porque afectivamente estaba muy ligado a él. Probablemente fue un paro cardíaco el motivo de la muerte de Manili, que contaba ya con 21 años y era utilizado por Fauro en el último tercio para colocar banderillas cortas y ejecutar la suerte suprema.

UN CABALLO

ESCUELA

La historia de este caballo alazán es sumamente interesante, ya que en primera instancia estuvo en manos de Joao Salgueiro y luego pasó a ser propiedad de Pablo Hermoso de Mendoza. Andando el tiempo se incorporó a la cuadra de

Horacio Casas, y desde hace cinco años estuvo con los Aloi, con los que toreó unos cien festejos. Manili era un caballo anglo-luso de dócil trato y tenía un estupendo sitio frente al toro. A lo largo de su vida en los ruedos fue muy versátil, pues tenía facilidad para recibir a los astados y también para ejecutar la suerte de matar, que era para lo que lo utilizaba Fauro en la actualidad. Esta pérdida le generó un hondo pesar al rejoneador capitalino, porque este no -

21

AÑOS tenía Manili

table alazán fue un auténtico “caballo-escuela”, una guía para aprender a torear y desarrollar sus cualidades como matador, así como afianzar el aprendizaje de poner otros caballos para lidiar.

100 FESTEJOS acompañó el alazán a los Aloi

La última corrida que tuvo Manili fue la del 29 de junio en la plaza de San Juan del Río, fecha en la que Fauro cortó dos orejas al segundo toro de su lote, de la ganadería de La Antigua.

Ajusta FMI a la baja pronóstico de crecimiento para México

Informe WEO. Revisa de 2.4 a 2.2% previsión sobre el PIB en 2024 ante desaceleración económica de EU y menor inversión

El FMI redujo su pronóstico de crecimiento para México a 2.2 por ciento en 2024 desde 2.4 por ciento previsto en abril, como reflejo de la desaceleración de EU.

Petya Koeva Brooks, directora adjunta del departamento de Análisis del FMI, dijo que hacia el 2025, el organismo mejoró su estimado para el PIB de México de 1.4 a 1.6 por ciento.

Sobre la inflación, dijo que la perspectiva es que se alcance el objetivo a finales del 2025. Reconoció que la política monetaria en México ha sido adecuada. —L. Hernández

PENSIÓN A MUJERES

Sheinbaum se reúne con congresistas de EU

RATIFICAN AMISTAD. Recibe en casa de transición a legisladores demócratas y republicanos. Hablaron de migración, seguridad y comercio.

PIDE VOTO POPULAR PARA SECRETARIOS DE ESTADO.

ENTORNO GLOBAL COMPLEJO IMEF: 2024 Y 2025, CON ALTO GRADO DE INCERTIDUMBRE

Las perspectivas sobre la economía para lo que resta del año y 2025 están ante un escenario con alta incertidumbre por factores que pueden provocar una mayor debilidad, señaló el IMEF. “Uno de los factores es el impacto del clima extremo sobre la producción agrícola", alertó el presidente del Instituto, José Domingo Figueroa. —Alejandro Moscosa

CONVENCIÓN REPUBLICANA Cargan contra migrantes y Biden

SEGUNDO DÍA EN MILWAUKEE. La plana mayor del Partido Republicano, incluidos Ron DeSantis, Nikki Haley y Ted Cruz, atacaron las políticas de Joe Biden, entre ellas la migratoria y a los migrantes.

DESCARTAN VÍNCULO CON ATENTADO DEL SÁBADO Servicio Secreto de EU habría recibido amenaza de Irán contra Trump.

BUSCA BEIJING CRECIMIENTO DE 5%

NUEVOS ARANCELES DE EU A CHINA HARÍAN QUE

CREZCA A LA MITAD: UBS

Nuevos aranceles del 60 por ciento sobre todas las exportaciones chinas a EU reducirían en más de la mitad la tasa de crecimiento anual de China, según una nueva investigación de UBS Group AG. Trump señaló este año que estaba consi-

derando imponer un arancel del 60 por ciento a las importaciones chinas. Si eso sucediera, recortaría en 2.5 puntos porcentuales el PIB de China en el año siguiente. Beijing busca un crecimiento de 5 por ciento.—Bloomberg

NO CREE TRUMP QUE SE DEBERÍAN RECORTAR TASAS Revira y dice que mantendrá a Powell en la Fed hasta 2028.

LA MALA PERCEPCIÓN SOBRE EL 'PRIAN', ERRORES DE GOBIERNOS PASADOS Y 'DINERAL' DE MORENA.

La ‘disonancia cognitiva’ que provoca AMLO

En cada Consejo de Administración que se está reuniendo en estos días o en cada reunión familiar en la que se decide el destino de las empresas, están surgiendo una y otra vez interrogantes respecto al futuro del país

En días pasados le comentamos que, durante mayo y junio, hubo una caída del empleo formal.

Una de las hipótesis plausibles respecto a los motivos del descenso es la incertidumbre prevaleciente en diversas empresas, que las ha motivado a hacer una pausa en sus proyectos.

En los debates de los Consejos de Administración o en las reuniones familiares tienden a darse dos posiciones.

Por un lado, están aquellos que creen que el cambio de AMLO a Claudia Sheinbaum es positivo y que tendremos en los siguientes años una política más amigable con la inversión privada.

Otros, mantienen el escepticismo y piensan que las cosas estarán aún peor que con AMLO.

Su argumento es que, en este sexenio, al menos había el recurso de un Poder Judicial independiente y un Poder Legislativo en el que no había mayorías calificadas.

Ello cambiará seguramente en los siguientes meses.

En la perspectiva de esta visión, las cosas se pondrían peor y para los grandes capitales, más valdría ir considerando en qué otros mercados pueden invertir, que no sea en México.

Los más pesimistas no solo ven un panorama negativo para el futuro, sino que visualizan una próxima crisis financiera.

No es imposible que ocurra lo que esa visión señala, pero es más probable que esas perspectivas estén teñidas por la ideología.

En este mundo tan incierto, todas las perspectivas son posibles. ¿Quién iba a imaginarse un intento de asesinato contra Trump? ¿Qué otros hechos que no contemplamos van a ocurrir en los próximos meses? Nadie lo sabe.

Me resulta curioso que algunos empresarios estén deseosos de que algunos expertos les pronostiquen el apocalipsis que viene, para justificar su decisión de no invertir.

Claro. Los más grandes empresarios no admitirían esta perspectiva si no es que estuviera plenamente fundamentada. Y hoy no lo está.

Lozano no acepta oferta de FMF y queda fuera de la selección

LUEGO DE INTENSAS negociaciones, Jaime Lozano ya no es más el técnico de la selección mexicana. La eliminación de México en la primera ronda de la Copa América encendió las alarmas en la Federación Mexicana de Futbol (FMF) sobre el futuro del Tricolor y le ofreció a Lozano y su cuerpo técnico ser parte del equipo de un técnico más experimentado –es fuerte el rumor del regreso de Javier Aguirre–para encarar el Mundial de 2026 –México-EU-Canadá– y posteriormente hacerse cargo del proceso rumbo a 2030; sin embargo, el ex de los Pumas no aceptó la oferta. En un comunicado, la FMF informó que la primera semana de agosto dará a conocer los ajustes en el equipo mexicano. —Antonio Ortega

Tampoco lo estuvieron los pronósticos del seguro triunfo de Xóchitl que algunos propalaban, o una devaluación brusca del peso frente al dólar que debiera haber llegado desde hace ya muchos meses, y simplemente no llega.

Hay un contrasentido en la imagen de muchos empresarios: ¿cómo puede ser posible que un régimen ‘antiempresarial’ como el de López Obrador arroje un saldo tan positivo para muchas empresas?

Y más aún, ¿cómo podría un gobierno futuro como el de Claudia Sheinbaum ofrecer un horizonte optimista si en el camino veremos la “destrucción del Estado de derecho”, como muchos lo pronostican?

La Encuesta de Opinión Empresarial del Sector Manufacturero, que es levantada por el INEGI y el Banxico, arrojó en junio un índice de 59.9 puntos, al preguntarse respecto al futuro de la empresa, lo que refleja una percepción optimista. El horizonte entre el optimismo y el pesimismo son los 50 puntos. Hay claridad de que el optimismo prevalece.

Este mismo índice estuvo por arriba de los 60 puntos en la construcción, el comercio y los servicios no financieros.

Los empresarios lo confiesan, cuando se trata de los dineros de sus empresas, están optimistas.

Hay un concepto muy usual en la sicología que se denomina ‘disonancia cognitiva’.

Cuando uno espera que los hechos se comporten de cierta manera y resulta que al final lo hacen de otra completamente diferente a lo que uno había imaginado, surge un choque.

Si fuéramos racionales, nos obligaríamos a examinar nuestro patrón de creencias para tratar de entender en qué parte no está funcionando bien.

Pero usualmente, rechazamos los hechos y buscamos de qué manera construir una realidad paralela.

Cuando se esperaba un desastre económico y resulta que la mayoría de las empresas tienen la expectativa de un mejor futuro, hay algo que no está funcionando bien en la visión de muchos expertos.

No digo que no haya riesgos en la economía y en la sociedad, pero cuando las cifras de inversión productiva crecen a tasas de más 8 por ciento anual, no podemos imaginar que sea el pesimismo lo que prevalece.

Pero, a veces no logramos recuperarnos de esa ‘disonancia cognitiva’.

En su segunda revisión del año, el FMI se mostró optimista sobre 2025

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó su pronóstico de crecimiento para México a 2.2 por ciento en 2024 comparado con el 2.4 por ciento previsto en abril pasado, como reflejo de la desaceleración de la economía de Estados Unidos, dijo Petya Koeva Brooks, directora adjunta del departamento de Análisis del FMI.

Hacia el 2025, el organismo mejoró su estimado para el PIB de México a 1.6 por ciento, 0.2 puntos porcentuales arriba de lo previsto tres meses antes.

"Hemos revisado un poco a la baja el estimado para este año a 2.2 por ciento, pero esto viene después de un fuerte crecimiento el año pasado de 3.2 por ciento, cuando vimos mucha inversión de los no residentes en la actividad de la construcción y expansión de manufactura, que fue en gran medida para responder a la demanda del mercado estadounidense. Ahora, algo de eso se está desvaneciendo o se está volviendo menos pronunciado, y también es reflejo de la desaceleración en Estados Unidos", explicó Petya Koeva en la presentación de sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés) de julio.

En cuanto a la inflación, la perspectiva para México es que se alcance el objetivo del banco central hacia finales del 2025, y si bien considera que la política monetaria en el país ha sido adecuada, reconoció percibir signos de presión sobre la inflación de servicios por los recientes aumentos salariales promovidos por el gobierno.

"La inflación se ha estabilizado desde mediados de 2023, aunque así como hemos visto en otros países, estamos viendo signos de una inflación de servicios más rígida, y es entonces cuando algunos de los aumentos salariales están influyendo", destacó la funcionaria durante la videoconferencia desde Washington.

En la actualización del WEO, el FMI ajustó a la baja las perspectivas económicas para Estados Unidos a 2.6 por ciento en 2024, 0.1 puntos porcentuales menos a lo previsto en abril, y para 2025 se mantuvieron estables en 1.9 por ciento, esto después de un crecimiento sólido el año pasado.

INDICADORES LÍDERES

Siguen las revisiones

El FMI revisó a la baja por segundo reporte consecutivo las expectativas de crecimiento económico de México para 2024, afectadas por una desaceleración esperada de EU, esto aún cuando el organismo mantuvo sin cambios las perspectivas de PIB de la economía mundial.

Expectativas del crecimiento económico para México (2024)

Variación porcentual

Proyecciones del PIB países seleccionados

Variación porcentual

Economías desarrolladas

Economías emergentes

A LA BAJA

Reduce FMI expectativa del PIB para México a

2.2%

este año

El organismo internacional recortó la previsión de abril pasado, argumentando debilidad en la economía de Estados Unidos

“La economía de Estados Unidos es un motor para la economía mexicana”, dijo Sandra Martínez, analista de México ¿Cómo Vamos?, y destacó la repercusión en México que se dejó ver en el dato del IGAE de abril con un retroceso mensual de 0.6 por ciento, además de otros datos que también muestran signos de menor dinamismo en la producción industrial tanto en construcción como en las manufacturas. Así, la menor expansión económica en México como anticipa el FMI, se explica por el efecto de desaceleración en Estados Unidos, “pero también el impacto que están teniendo una vez concluidos los megaproyectos de esta administración

saliente, vamos a estar viendo menor dinamismo en la economía y también algo tan preocupante como la menor generación de puestos de trabajo”, dijo la experta.

FACTOR EU

En un análisis, Grupo Financiero Banorte afirmó en un reporte que coincide con los riesgos que resalta el FMI, ya que “en este contexto, la victoria cada vez más evidente de (Donald) Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre deja en claro los riesgos de posturas más radicales en temas comerciales, fiscales y migratorios, entre los más importantes”.

Por su parte, Grupo Financiero

Monex resaltó que “los resultados nos muestran que las expectativas de crecimiento permanecen con cierta resiliencia (al igual que en el informe WEO de abril), pero destacando ciertos riesgos a corto plazo que han ganado importancia”.

En este sentido, explicó la firma, “el comercio internacional se perfila con una recuperación de 3.25 por ciento anual en 2024-25, luego de registrar estancamiento en el año previo; para ello, será clave un mayor dinamismo en las manufacturas, así como una neutralización de las recientes tensiones comerciales”

El pronóstico sobre México del FMI se alinea con el de la Organización para la Cooperación y Desa-

ADVIERTE RIESGOS PRECIOS Y SALARIOS PRESIONAN INFLACIÓN A NIVEL GLOBAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambio sus proyecciones para el crecimiento global en 3.2 por ciento durante este año; sin embargo, alertó sobre riesgos a la baja ante desafíos inflacionarios como altos precios de servicios y salarios, que podrían provocar endurecimiento monetario por más tiempo, con efectos perjudiciales al crecimiento económico en general. “A menos que la inflación de bienes disminuya aún más, el aumento de los precios de los servicios y de los salarios puede mantener la inflación general por encima de lo deseado”, expuso en su actualización del WEO.

Explicó que desafíos a la desinflación en las economías avanzadas podrían obligar a los bancos centrales, incluida la Reserva Federal de EU, a mantener altos los costos de endeudamiento por más tiempo, lo que "pondría en riesgo el crecimiento general”, detalló. —Leticia Hernández

rrollo Económicos (OCDE), de 2.2 por ciento en 2024, aunque dista del número proyectado para 2025 de 2.0 por ciento. El Banco Mundial también recortó sus pronósticos sobre México en junio pasado a 2.3 por ciento, 0.3 puntos menos que lo previsto en enero y para el 2025 anticipa un repunte de 2.1 por ciento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), es más optimista con un crecimiento del PIB de México esperado para este año en 2.5 por ciento.

Baude
Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Gasoductos en México, un buen negocio

Desde luego los gasoductos se han convertido en un buen negocio para varias empresas, aunque tampoco hay que dejar de lado la contribución al medio ambiente, ya pueden reducir la huella de carbono de manera importante.

Ahí, igual empresas nacionales, que fondos internacionales tienen puesto el ojo y varios se encuentran en análisis de opciones de participar en proyectos que se han estado diseñando desde hace años y que se han ido concretando poco a poco.

Está el ejemplo de la empresa de origen francés Engie, que en México lleva Felisa Ros y que ya tiene todo listo con un fondo privado de infraestructura no cotizado gestionado/administrado por Macquarie Asset Management, que lleva Ernesto González para, por fin, poner en marcha la ampliación de un gasoducto en la Península de Yucatán, que próximamente gobernará por primera vez Morena con Joaquín Díaz Mena, lugar en donde el PAN había tenido el control las últimas décadas.

La demanda de energéticos ha crecido en los últimos años y al firmar el acuerdo de asociación podrán echar a andar la ampliación del gasoducto Energía Mayakan, que duplicará la capacidad de transporte de gas natural para esa zona del país, a donde están llegando grandes empresas a instalarse y además se tiene el proyecto del Tren Maya para carga.

La infraestructura energética en México debe crecer de manera rápida, pero también que se brinde energía segura y asequible; con ese gasoducto se surtirán las dos plantas de ciclo combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construye en la región, ya que la demanda está en aumento en los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, que requieren cada vez más energía.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Por lo que igual BofA Securities y Sumitomo Mitsui Banking Corporation dieron la asesoría financiera a la empresa francesa para que la operación se concretara.

En la parte del cuidado de medio ambiente, se estima que este proyecto pueda reducir la huella de carbono en hasta 7.4 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año, tema que todas las empresas no deben dejar de lado, ya que los inversionistas cada vez toman más en cuenta el compromiso de sustentabilidad, y quien no esté en ese camino, quizás se irá olvidando de tener financiamiento.

Los ciberataques no reportados Hay muchas críticas hacia la empresa Ticketmaster tras el envío de un correo electrónico informando a los millones de clientes que tiene que sufrió un hackeo y que los ciberdelincuentes tuvieron acceso a información financiera de sus clientes, lo que puede servir para realizar fraudes futuros, todo esto ya está siendo investigado por autoridades mexicanas.

Pero en el otro lado, muchos se preguntan si el Banco de México que tiene al frente a la gobernadora Victoria Rodríguez no debería de cambiar la forma en que dan a conocer los hackeos a instituciones financieras.

Y es que actualmente sólo informa de manera pública qué tipo de institución financiera fue atacada sin mencionar su nombre.

Por ejemplo, en este año, sólo hay dos reportes, uno de una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) que en marzo sufrió un ataque y tuvo una vulneración informática del servicio de transferencias

electrónicas que provee a sus clientes, los cuales aseguró no fueron afectados, eso sí, ellos tuvieron un daño por 124.11 millones de pesos.

En abril fue un banco el que tuvo una vulneración informática a través de un código malicioso de tipo ransomware que dañó sus canales electrónicos y sucursales, lo que le costo 16.38 millones de pesos, pero los clientes afirman no tuvieron problema alguno.

¿Quién a la Secretaría de Cultura?

Sin duda, hay muchas opciones para ocupar ese cargo, una larga lista de intelectuales que han apoyado a la ganadora de las elecciones Claudia Sheinbaum y sobre todo, catedráticos de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM) listos para reforzar el gabinete.

Pero mañana, que se darán a conocer los responsables de las secretarías restantes, y luego del retraso en las designaciones que se tenían previstas la semana pasada, las especulaciones a la orden del día, y una de ellas fue que sería secretaría de Cultura, Beatriz Gutiérrez Müller, pero ella se ha limitado a decir que no.

Si bien para muchos las señales estaban ahí y se veía como una candidata viable dado su perfil académico, también se ha recordado que cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno, eran recurrentes las reuniones de un grupo de amigas, por amistad e, inevitablemente, consolidando un grupo político: Rosa Icela Rodríguez, desde que era secretaria de Gobierno de la CDMX y después como secretaria de Seguridad; la fiscal capitalina, Ernestina Godoy; la secretaria de Finanzas, Luz Elena González; la canciller Alicia Bárcena y, en ocasiones, Beatriz Gutiérrez Müller. Hoy, cuatro de ellas están ya en el gabinete, pero la investigadora ha dicho que no, aunque las señales decían que sí formaría parte.

Eso sí, dado su interés en la historia de México, no descartemos trabaje en algunos temas con la futura presidenta o asesorando, tal como ya lo hace la joven empresaria Altagracia Gómez

Fibra Mty sigue fortaleciéndose

La que sigue por buen camino es Fibra Mty, que lleva Jorge Ávalos, ya que tiene todo el respaldo del banco de origen norteño, Banorte, que dirige Marcos Ramírez, que le dio un crédito bilateral quirografario por hasta 245.4 millones de dólares, siendo el crédito bilateral más relevante en nocional en la historia del fideicomiso. Es la tercera vez en un plazo de 12 meses que la Fibra ha reducido el costo de su deuda, perfilándose en tener un buen crecimiento en los siguientes meses. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Felisa Ros
Beatriz Gutiérrez Müller
Jorge Ávalos
Victoria Rodríguez

Obras que no iniciaron o no se completaron

El 5 de octubre de 2020, el presidente López Obrador y los empresarios del CCE firmaron el Acuerdo para la Reactivación Económica tras la pandemia, que comprendía en un inicio, 39 proyectos de infraestructura por una inversión acumulada de 297 mil millones de pesos

De esa inversión, 38 mil millones de pesos correspondían a siete proyectos que estaban ya ejecutándose.

De manera que la nueva inversión prevista en el Acuerdo era de 259 mil millones de pesos, monto cercano a 1 por ciento del PIB.

De los proyectos anunciados, cinco eran del sector energía, que sumaban 99 mil millones de pesos, equivalentes a la tercera parte del total a invertir en infraestructura.

El proyecto más importante era la instalación de una planta coquizadora en la refinería de Tula, que implicaría una inversión de casi 55 mil millones de pesos.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente AMLO del pasado 3 de mayo, el director general de Pemex, Octavio Romero, informó que la actual administración invirtió 8 mil 647 millones de dólares en las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.

ADVIERTE SECTOR PRIVADO

La coquizadora de Tula requirió 5 mil 146 millones de dólares, con el objetivo de reducir la producción de combustóleo e incrementar en 80 mil barriles la de gasolina y diésel.

Según Romero, se prevé que inicie operaciones en julio de este año; o sea, este mes. Lo que no dijo es que terminó teniendo un sobrecosto alto.

Por su parte, la coquizadora de Salina Cruz necesitó de 3 mil 501 millones de dólares y se estima que pueda producir 74 mil barriles de gasolina y diésel.

Sin embargo, esta instalación no logrará estar lista en este sexenio, pues para septiembre se quedará con un avance físico del 54 por ciento.

De regreso al Acuerdo para la Reactivación Económica, el segundo proyecto más relevante por su monto era la construcción del tren Ciudad de México-Querétaro, con una inversión de más de 51 mil millones de pesos.

Esta obra iba a ser ‘revivida’ en junio del 2021, después de que fue cancelada en el gobierno de Peña Nieto, pero tampoco vio la luz en la 4T.

La semana pasada, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que

Reforma judicial detendrá inversión por nearshoring

LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Las inversiones por la relocalización de empresas, fenómeno conocido como nearshoring se detendrán si en México avanza la propuesta de reforma para elegir por voto popular a los jueces, magistrados y ministros integrantes del Poder Judicial, advirtió José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Lo que nos han dicho es que si México entra en la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, detendrán esas inversiones”, dijo respecto a las empresas extranjeras interesadas en invertir en México ante las oportunidades derivadas del nearshoring.

En este sentido, anticipó que con una reforma judicial en los términos planteados por el Ejecutivo, la situación se agravaría, pues de por sí ya hay proyectos validados y con financiamiento autorizado, “que están detenidos por esta incertidumbre jurídica para la inversión”, señaló en su participación en el primero

“La obra del tren México-Querétaro iba a ser 'revivida' en junio de 2021, después de que fue cancelada en el gobierno de EPN, pero tampoco vio la luz en la 4T”

“La instalación de la coquizadora de Salina Cruz no logrará estar lista en este sexenio, pues para septiembre se quedará con un avance físico del 54 por ciento”

su programa de infraestructura proyecta la construcción de un tren de pasajeros para la ruta México-Querétaro-Guadalajara, con un periodo de ejecución de 4.7 años para entregar en 2029. El Acuerdo para la Reactivación Económica era una reanudación del Plan Nacional

de Infraestructura, presentado a finales de noviembre de 2019, que contemplaba una inversión de 859 mil millones de pesos en 147 proyectos.

El objetivo del Acuerdo era crear entre 185 y 190 mil empleos, así como alcanzar la meta de inversión pública y privada de 25 por ciento del PIB en 2024, es decir, al cierre de la administración.

En 2023, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.2 por ciento anual, resultado principalmente de factores internos como el buen desempeño del consumo y la inversión privados. En el cuarto trimestre de 2023 se presentó una desaceleración respecto a los tres meses previos, debilidad que prevaleció en el primer trimestre de 2024.

Aun así, entre enero y marzo de este año la inversión fija bruta representó 24.1 por ciento del PIB, después de que en el cuarto trimestre de 2023 su proporción en el PIB fue de 24.6 por ciento.

Además de que casi se alcanzó la meta de 25 por ciento del PIB, la inversión acumuló cuatro trimestres con una participación de más de 24 por ciento, derivada no del efecto del Acuerdo, sino de otras obras públicas como la refinería Olmeca-Dos Bocas y el Tren Maya.

Desequilibrios. Quienes ganan un salario ligeramente por encima del mínimo, terminan recibiendo mucho menos de éste en el neto, pues se les descuenta tanto el Impuesto Sobre la Renta (ISR), como el gasto en Seguridad Social.

AFIRMAN EXPERTOS

Sugieren nivelar. Ningún sistema fiscal, por diseño, debe generar que quien gana poco más del mínimo, al pagar ISR reciba menos del parámetro.

Apoyos. Los apoyos a los más pobres deben darse por medio de las transferencias, porque no es opción bajar impuestos.

Afecta inequidad fiscal a pobres y empleados

de los tres foros sobre la reforma al Poder Judicial organizados por el organismo empresarial.

“Y eso es lo que nos preocupa, de por sí la inversión extranjera directa prácticamente es reinversión de utilidades, es muy poco lo que es inversión fresca y hay un gran potencial para esa inversión fresca, pero hay que darle esa certidumbre jurídica y ese es el objetivo de estos foros, el mejorar el Poder Judicial para dar certidumbre jurídica para los ciudadanos, las familias, las empresas y que haya mejor desarrollo para el país”, detalló Medina Mora a los asistentes.

Junto con especialistas en la materia, la Coparmex llevó a cabo el primer foro para discutir la reforma judicial y junto con los que se realizarán en Monterrey y en Guadalajara; a finales de agosto presentará una propuesta sobre cómo mejorar al Poder Judicial de lo que hoy existe.

El sistema fiscal mexicano adolece de un problema de inequidad horizontal, ya que las personas que tienen ingresos un poco por encima del salario mínimo, cuando pagan el ISR y las retenciones de seguridad social, al final acaban con un ingreso neto menor comparado con un trabajador del minisalario, advirtió Nora Lustig. En entrevista, la directora del Instituto Compromiso con la Equidad, de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, indicó que es un tema preocupante al que nadie le está dando la importancia.

“Hay algo que pasa en el diseño de las retenciones de seguridad social, que la gente que está un poco por encima del mínimo no

gravable, termina ganando en el neto una cantidad inferior al mínimo, porque ya pagarían el ISR y las retenciones de la seguridad social”, señaló la experta. Explicó que eso es la desigualdad horizontal, porque ningún sistema fiscal por diseño debe generar que alguien que gana algo más en términos brutos, termine ganando menos en el neto, por lo que habría que revisar. También recomendó focalizar más los apoyos a la población que vive en pobreza moderada, porque en este estrato, luego de recibir su pensión, la gasta y termina pagando más impuestos de lo que reciben, pues son pagadores netos de impuestos. —Felipe Gazcón

PANORAMA COMPLICADO. José Medina Mora, presidente de la Coparmex.
LUCÍA FLORES

Reportan tasas bajas generalizadas

Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) y de los bonos mexicanos reportaron bajas generalizadas en la subasta de valores gubernamentales. De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México (Banxico), la tasa de los Bonos M a 30 años abandonó momentáneamente su máximo histórico alcanzado cuatro semanas antes, al reportar una disminución de 23 puntos base para quedar en 9.93 por ciento anual.

Ventas minoristas en EU se estancan

Las ventas minoristas en Estados Unidos lograron esquivar un escenario negativo, al estancarse 0.0 por ciento mensual en junio, que resultó mejor a la caída esperada de 0.3 por ciento, de acuerdo con la Oficina del Censo. El dato sugiere cierta resiliencia del consumo, ya que además

En los Cetes, la mayor baja se registró en la tasa de los papeles a dos años (693 días), que en esta subasta registró una baja de 29 puntos base, para quedar en 11.19 por ciento anual, su menor nivel desde la primera semana de noviembre de 2023.

A 175 días el rendimiento se ubicó en 11.21 por ciento, 8 puntos menos, mientras que a tres meses y a un mes las tasas disminuyeron 2 y 1 puntos, con lo que se ubicaron en 11.10 y 10.89 por ciento, en cada caso.—Eleazar Rodríguez

el dato de mayo se revisó al alza de 0.1 a 0.3 por ciento.

Pantheon Macroeconomics estimó que el consumo creció 2.1 por ciento a tasa anualizada en el segundo trimestre, por encima de la tasa del 1.5 por ciento del inicio del año, pero debajo del ritmo promedio del 2.7 por ciento del 2023.

“De cara al futuro, es probable que se produzca una nueva desaceleración del consumo. El crecimiento de los ingresos laborales seguirá moderándose a medida que los empleadores respondan a la mejora de la disponibilidad de mano de obra desacelerando los aumentos salariales”, de acuerdo con Pantheon Macroeconomics.

—Alejandro Moscosa

Tras el ataque

El bitcoin acumula una ganancia de casi 18 por ciento desde su mínimo del pasado 7 de julio; en las últimas dos sesiones el impulso vino de una postura favorable del candidato republicano por las criptomonedas.

Cierre diario del bitcoin, en dólares por criptomoneda

‘Factor Trump' impulsa bitcoin a 65 mil dólares

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La interpretación de los inversionistas sobre una postura a favor de las criptomonedas por parte del binomio que está comenzando a formarse en representación del Partido Republicano, con Donald Trump y JD Vance, ha impulsado la cotización de dichos activos.

ta de Roga Capital, apuntó que el movimiento de las criptomonedas está ligado a los eventos que han transcurrido sobre Trump en los últimos días, ya que el atentado del sábado aumentó la posibilidad de que llegue a la Presidencia y el mercado prevé que podría generar algunas propuestas para impulsar esta industria.

Explicó que de alguna manera las regulaciones a los activos financieros, en este caso a los tokens, no son bien vistos porque las instituciones, como la SEC, tendrían alguna injerencia en la operatividad y esa no es la naturaleza de estos activos.

“Creo que si Trump llegara a la presidencia, impulsaría el hecho de que son independientes, que las instituciones se alejen del trazo de la regulación, y quizá proponer algunos planteamientos que impulsen su adopción” dijo.

MÁXIMOS EN WALL STREET

Wall Street siguió reportando rendimientos positivos que llevaron al Dow Jones y al S&P 500 a registrar nuevos máximos históricos. El Dow Jones registró su mayor avance en una sesión desde junio del 2023 al concluir con un alza de 1.85 por ciento; el S&P 500 subió 0.64 por ciento, y el Nasdaq 0.20 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, subió apenas 0.1 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó subió 0.002 por ciento. En tanto, el peso cerró en 17.6439 unidades, con lo cual reportó una apreciación de 0.68 por ciento, de acuerdo con Banxico. CRIPTOACTIVOS

El bitcoin subió ayer hasta su ni-

vel más alto desde mediados de junio, al situarse en los 65 mil 315.23 dólares, después de haber avanzado 1.2 por ciento, mientras que en las últimas seis sesiones acumula un incremento de 12.7 por ciento. Otras criptodivisas que también se dispararon en la jornada fueron ripple con 9.05 por ciento, cardano con 0.53 por ciento, y solana que sumó 0.21 por ciento, entre otras. Jacobo Rodríguez, especialis-

Divisas por euro
Fuente: CoinMarketCap

Promesas de campaña

Los mayores aranceles a los productos chinos por parte de Donald Trump, podrían reducir aún más el déficit comercial que tiene EU con China.

Déficit comercial EU vs China, acumulado enero-mayo de cada año en mmdd

China crecería a la mitad con los aranceles de EU

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Nuevos aranceles del 60 por ciento sobre todas las exportaciones chinas a Estados Unidos reducirían en más de la mitad la tasa de crecimiento anual de China, según una nueva investigación de UBS Group AG, lo que subraya los riesgos para Pekín si el expresidente Donald Trump regresa a la Casa Blanca. Trump señaló este año que estaba considerando imponer un arancel del 60 por ciento a las importaciones chinas. Si eso sucediera, recortaría en 2.5 puntos porcentuales el Producto Interno Bruto (PIB) de China en el año siguiente, según un reporte elaborado por UBS.

Pekín busca un crecimiento de alrededor del 5 por ciento este año después de que la economía avanzó un 5.2 por ciento en 2023.

El pronóstico se basa en el supuesto de que parte del comercio se desvía a través de terceros países, que China no toma represalias

y que otras naciones no se unen a EU en la imposición de los gravámenes.

“Con el tiempo, un aumento potencial de las exportaciones y la producción en otras economías puede ayudar a reducir el impacto de los mayores aranceles estadounidenses, pero además existe el riesgo de que otros países también aumenten los aranceles sobre las importaciones procedentes de China”, dijeron economistas liderados por Wang Tao.

UBS prevé que el PIB de China crecerá 4.6 por ciento el próximo año y 4.2 por ciento en 2026. Esa tasa se reduciría al 3 por ciento para ambos años, incluso, con estímulos para contrarrestar el efecto de cualquier arancel.

El Gobierno chino podría utilizar medidas fiscales y flexibilizar la política monetaria para mitigar el impacto de un drástico aumento de aranceles, y es probable que la financiación proviniera de la emisión de bonos especiales del Tesoro, según el informe.

taje de 45, hasta 50 por ciento, indicó Claudia Castro, directora de Retiro de WTW.

con reforma

Las nuevas generaciones gozarán de diferentes beneficios a la hora de jubilarse, dependiendo de su edad, con las nuevas reformas que se aprobaron en 2020 y 2024. Por ejemplo, el porcentaje de pensión aumentará en menores de 30 años. Esto permitirá que crezca la contribución al máximo toda su vida laboral, y alcance un porcen-

“Hablamos de una población tomadora de decisiones y mucho más vulnerable porque no cuenta con alto beneficio de parte de la seguridad social, y además con una expectativa de vida más larga, y sumemos el hecho que las carreras laborales son más cortas por lo que ese periodo de gasto como jubilado puede ser mayor”, dijo.

Los expertos recomendaron que cada persona revise su caso en particular, para que pueda planear con anticipación su retiro; planes privados de jubilación y ahorro voluntario.

—Karla Tejeda

Fuente: Oficina del Censo (EU)

en Diseño para Mayores Eficiencias (EDGE), son las más importantes en materia de construcción.

ATRAEN A INQUILINOS POR EL NEARSHORING

Fibras certifican cuatro veces más inmuebles en eficiencia energética e hídrica en México

Descarbonización

Las Fibras han certificado más de 7 millones de metros cuadrados de espacios de trabajo, hoteles y malls para el nearshoring.

de m² certificados

El principal reto para los dueños de naves y oficinas es la energía, por lo que aceleran sus planes para transformar sus espacios.

Ruta limpia

Las Fibras se encaminan a descarbonizar y volver más eficientes la mayoría de sus portafolios.

ABR* con certificación verde en promedio de las Fibras

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En los últimos cuatro años, los principales Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) del país como Fibra Uno, Fibra Mty, Danhos, Prologis, Terrafina y Fibra Storage, entre otras, han certificado más de 7 millones de metros cuadrados de propiedades como inmuebles ahorradores de energía y agua.

Esto significó que la certificación relacionada con inmuebles ahorradores aumentó poco más de cuatro veces, entre el 2020 y lo que va del 2024, al pasar de 1.6 a 7 millones de metros cuadrados.

“Hoy tenemos el 17 por ciento de nuestro portafolio certificado, de ese el 20 por ciento es de naves industriales, habla mucho del enfoque que ahorita está en el sector industrial, queremos atraer estos inquilinos transnacionales que están relocalizándose”, dijo Ana Karen Mora, directora de Sustentabilidad en Fibra Uno (Funo).

Al cierre del 2023, Funo certificó 17.8 por ciento de su portafolio, equivalente a casi 2 millones de metros cuadrados bajo estándares de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés) y de Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias (EDGE, por sus siglas en inglés).

Además, la Funo invirtió 2.3 millones de pesos en estrategias para la ecoeficiencia energética de su portafolio inmobiliario.

Ana Karen Mora agregó que, a pesar de los esfuerzos de propietarios y dueños de las Fibras, aún falta incluir a toda la cadena de proveedores y de inquilinos a las metas de descarbonización y reducción de emisiones, además de acelerar inversiones para generar energía limpia en algunas zonas donde el

suministro es deficiente.

“Este año lo que traemos en particular y creo que va a hacer un game changer es involucrar a la cadena de valor, no sólo proveedores, sino a nuestros inquilinos”, dijo la también titular del comité de Sustentabilidad de la Asociación Mexicana de Fibras inmobiliarias (Amefibra).

Las Fibras aceleraron inversiones y planes de certificación de edificios para la construcción y gestión, implementando estrategias de eficiencia energética, reciclaje, gestión de residuos, uso de plantas de tratamiento y reforestación.

Adicionalmente, entre las 15 Fibras que conforman a la Amefibra han liderado emisiones de bonos verdes y ligadas a sustentabilidad por alrededor de mil 900 millones de dólares.

La directiva señaló que el sector debe atender otros temas como la seguridad, el agua, la energía y la mano de obra para no perder la oportunidad del nearshoring.

Al cierre del año pasado, Fibra Mty registró 19 propiedades certificadas con LEED, Plata y Oro, que representan poco más de 263 mil metros cuadrados de superficie, incluyendo LEED O+M y LEED Core & Shell.

“El tema energético es el principal aspecto ambiental del sector inmobiliario, el consumo energético de los edificios y la generación de emisiones representan el mayor porcentaje a nivel global, nuestro reto ahora es completar nuestro inventario de emisiones en toda la cadena de valor y ser zero neto antes del 2050”, dijo en entrevista José Antonio Romero, director de sustentabilidad de Fibra Mty.

Señaló que, ante la coyuntura del nearshoring, además de generar espacios verdes, con energía limpia y consumo de recursos eficiente, el

17

POR CIENTO del portafolio de Funo se encuentra certificado sosteniblemente.

19

UNIDADES certificó la firma Fibra Mty con LEED, Plata y Oro, al cierre de 2023.

sector está buscando involucrar tanto a proveedores como inquilinos y usuarios en la gestión y manejo de residuos y de uso de los espacios.

Por otro lado, Fibra Mty destinó más de 27 millones de pesos en inversión sustentable este año, de los cuales alrededor de 19 millones de pesos están dirigidos para lograr eficiencia energética.

“Las certificaciones representan alrededor del 17 por ciento de nuestro portafolio actual”, agregó Romero. La empresa evalúa integrar sus 106 propiedades en alguna certificación.

Además, ante los retos en materia de energía limpia, Fibra Mty ha desplegado más de 3 mil metros cuadrados de paneles solares en portafolio de oficinas en Nuevo León.

Por su parte, Prologis lanzó el programa de energía Prologis Inc para generar energía solar limpia en la CDMX, que beneficiará a sus clientes CEVA Logistics y Maersk.

“Fibra Prologis considera que la oferta de energía es un obstáculo significativo para el crecimiento del sector inmobiliario industrial en México, el cual tiene ya una disponibilidad limitada de propiedades industriales clase A”, dijo la emisora a inversionistas.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Funo, Mty, Danhos, Prologis, Terrafina y Storage suman 7 millones de m² sostenibles

¿Claudia, y si EU hace una reforma fiscal ‘al revés’?

Analistas sugieren que México recaude más. En Estados Unidos, Donald Trump va por una baja de tasas. ¿Si él gana, cómo actuará la próxima presidenta de México?

El primer acto relevante de Donald Trump como presidente durante su gestión de la década pasada fue la de reducir los cobros de impuestos a las empresas. Como candidato promete bajarlos más.

La tasa bajó del 35 por ciento al 21 por ciento casi tan pronto como llegó a la Casa Blanca. La intención que comunica ahora es la de bajarla al 15 por ciento, en pos del crecimiento económico. En México la tasa corporativa de Impuesto Sobre la Renta es del 30 por ciento.

¿De conseguirlo, hará dudar a inversionistas estadounidenses que quieran instalar fábricas y negocios al sur del río Bravo? En términos relativos, ese rubro será mucho más barato allá.

Varias revelaciones emergieron en una entrevista exclusiva con Trump realizada por Bloomberg Businessweek (revista que será publicada en México en agosto por El FinanciEro).

El texto detalla sus intenciones en política y en comercio exterior, lo que incluye un aviso de una continuación de una dinámica que fue el sello de la administración del expresidente: vienen más aranceles.

“¡Los aranceles son buenos para negociar!” Sostiene el político. Es apoyado incluso por Jaime Dimon, líder actual del mayor banco estadounidense, JP Morgan, a quien perfila como próximo secretario del Departamento del Tesoro, cargo que hoy ostenta Janet Yellen.

La narrativa trumpiana ya luce bordada junto con la de la cámara

críticas pueden ayudar a acelerar el crecimiento económico que mejorará las vidas de sus electores y creará un futuro mejor para todos nosotros”.

EXPERTOS DETECTAN VULNERABILIDADES EN MÉXICO

Identifican hasta 12 puntos débiles del sector automotor

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS

empresarial más poderosa: la US Chamber of Commerce, que agrupa a los líderes de las compañías más fuertes de su país.

Ayer, el sitio web de esa organización empresarial promovía en esencia un mensaje compatible con el de Trump:

“Encontrar una manera de aumentar el crecimiento debería ser el objetivo clave de todos los responsables del establecimiento de políticas”, demanda a los candidatos presidenciales Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo de la US Chamber, en su texto The Growth and Opportunity Imperative for America.

“Durante las elecciones de noviembre y más allá, la Cámara delineará políticas que nos ayudarán a alcanzar la meta de un crecimiento económico real anual del 3 por ciento. Los próximos memorandos le ayudarán a usted y a su personal a ver cómo las decisiones políticas en estas áreas

En mayo avisé aquí acerca del aparente rompimiento de esa Cámara con Joe Biden y el nuevo acercamiento con la hueste de Donald Trump, lo que suma condiciones para su regreso a la Casa Blanca, que incrementaron con el atentado que sufrió el fin de semana.

En la entrevista de la revista Bloomberg Businessweek, el político no aludió directamente a México, pero sí refirió que la inmigración resta oportunidades a comunidades afroamericanas de Estados Unidos y disminuye también los salarios a las que éstas tienen acceso.

Mucho trabajo tendrá como Canciller Juan Ramón de la Fuente.

¿Pero qué tal la que le toca bailar tanto a Rogelio Ramírez de la O como a Marcelo Ebrard, como secretarios de Hacienda y de Economía, respectivamente, en caso de una presidencia de Trump? Este último será el negociador a cargo de lidiar con aranceles.

A Ramírez de la O le concierne la revisión de impuestos. La buena noticia es que la próxima presidenta Claudia Sheinbaum ya hizo preguntas clave: ¿necesitamos una reforma fiscal para completar el gasto, o revisamos si estamos gastando mal y reducimos esas erogaciones?

Estamos en la era de gobiernos que formulan nuevos cuestionamientos, que en el caso de Trump a decir de Jamie Dimon y otros, muchos fueron adecuados.

“Sean honestos” –dijo Dimon en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero– “(Trump) tenía algo de razón sobre la OTAN y algo de razón sobre la inmigración. Hizo crecer la economía bastante bien. La reforma fiscal funcionó”.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

VEN MAYOR INCIDENCIA POR CAMBIO DE GOBIERNO

Inquietan

Industria armadora anticipa que al cierre del año se tenga un alza de 10% en robos

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Durante el primer semestre del año, el robo de vehículos privados y de carga cerró con un registro de mil 713 unidades hurtadas, lo cual significó una ligera baja del 0.93 por ciento respecto al año pasado, mientras en el comparativo mensual se

Las páginas web falsas, sistemas y componentes de vehículos apócrifos, y aplicaciones con vulnerabilidades de ciberseguridad son amenazas críticas para el sector automotriz en México.

Sergio Navarro, director de preventa en la empresa de ciberseguridad IQSEC advirtió que cualquier punto de conectividad es vulnerable, afectando tanto a las plantas productoras de automóviles como a los componentes de los vehículos.

“La industria debe estar muy consciente de que cualquier punto de conectividad es vulnerable a los ataques, tanto en las 39 plantas que producen autos en México como en cada uno de los componentes que integran las más de 100 mil unidades que comercializan al mes”, advirtió.

Según el estudio Automotive Cyber Security, los vehículos conectados a internet tienen múltiples objetivos de ataque, incluyendo la Tarjeta SIM y el Wi-Fi.

Los ciberataques no solo afec-

tan a grandes fabricantes, sino también a proveedores y concesionarios, siendo los proveedores el eslabón más débil.

En 2023, el 67 por ciento de los ataques se dirigieron a proveedores de automóviles, por ello Navarro instó a mejorar la ciberseguridad para protegerse. —Christopher Calderón

PREPARAN

ESTRATEGIA

Crecen los ‘montachoques’ en los supermercados

Los 'montachoques' denunciados en las tiendas de autoservicio se duplicaron en el último año, por lo que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, contempla reunirse esta semana con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

“Son pocos en números absolutos, en 2019 solo se denun-

ciaron dos casos, pero este 2024 ya llevamos 12, que son reportes provenientes de Veracruz, Puebla Edomex, NL y la CDMX, compartió en entrevista Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.

El problema se agravó después del Covid, al pasar de dos a entre cuatro y cinco casos anuales.

—Alejandra Rodríguez

los atracos a vehículos

observa un incremento de robos, lo cual preocupa a las empresas de seguridad privada.

David Román, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv) dijo a El Financiero que el proceso electoral, así como los periodos vacacionales y la circulación de carga, han sido factores en el incremento de robos este año. “Tuvimos un crecimiento consistente, esto lo que nos confirma es una tendencia que veníamos viendo de cerca del 9.5 por ciento de crecimiento. Si se mantiene este creci-

1,713

UNIDADES HURTADAS se registraron durante el primer semestre del año.

miento, vamos a llegar a más de 10 por ciento, eso es preocupante aquí, porque siempre que hay cambios de gubernatura o de presidencia, hay cierta inestabilidad”, precisó. Con datos de la organización, el Estado de México es la mayor enti-

dad con robos en el semestre, con un total de 465 reportes, seguido del estado de Puebla donde se ha encrudecido el robo de unidades con un total de 274 reportes y Jalisco con 210 unidades.

Agregó que, pese a los esfuerzos con los gobiernos, la policía y la Guardia Nacional para atender robos, esta situación puede ser constante en aumento hasta septiembre por el cambio de gobierno.

Destacó que el año pasado el robo a vehículos pesados y de carga representó un impacto económico de 2 mil millones de pesos.

Canciller ruso, Serguéi Lavrov, rechaza un orden internacional dominado por Estados Unidos

En el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, se pronunció contra el orden internacional dominado por Estados Unidos y Occidente que “interpreta la carta de la ONU” de forma perversa y selectiva, según “instrucciones de la Casa Blanca”.

El Servicio Secreto reforzó la seguridad ante la amenaza, pero no evitó el ataque

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

Una amenaza de Irán contra el candidato Donald Trump, que llegó al Servicio Secreto de Estados Unidos, reforzó la protección en torno al republicano antes del intento de asesinato el sábado en un mitin un Butler, Pensilvania, aunque al parecer no está relacionado con el ataque, según funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato.

Sin embargo, los recursos adicionales no evitaron el ataque contra Trump, que dejó al candidato herido de una oreja, mató a un asistente al mitin e hirió gravemente a dos más cuando Thomas Matthew Crooks, de 20 años, abrió fuego con un rifle AR-15 desde un tejado cercano.

La Misión Permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas negó que exista un complot iraní para realizar el magnicidio. “Estas acusaciones no tienen fundamento y son maliciosas. Desde la perspectiva de la República Islámica de Irán, Trump es un criminal que debe ser procesado y castigado en un tribunal de justicia por ordenar el asesinato del general Qasem Soleimani, en un ataque con drones en el aeropuerto de Bagdad en 2020. Irán elige el camino legal para llevarlo ante la justicia”, dijo a CNN un portavoz de la misión.

Trump afirmó que cualquier ataque de Irán recibirá una respuesta “mil veces mayor”, luego de la divulgación de informaciones.

Según el sitio web Político, que

SIN VÍNCULO CON EL ATENTADO

EU revela un complot iraní para asesinar a Donald Trump

El candidato republicano promete represalias contra Teherán; Irán dice que acusaciones de la Casa Blanca “son maliciosas”

WASHINGTON, DC.- El Partido Demócrata tiene previsto ratificar de manera virtual y antes de que acabe julio al presidente estadounidense, Joe Biden, como candidato de esa fuerza política para las elecciones de noviembre, confirmaron a EFE fuentes del partido. En la práctica, esa decisión pondría fin al debate interno de las últimas semanas, en el que algunas voces habían pedido a Biden que pusiera fin a su campaña de reelección tras su débil actuación en el debate del 27 de junio frente al exmandatario Donald Trump.

Con la excepción de 2020, durante la pandemia de covid-19, nunca antes se ha nominado a uno de los candidatos de los grandes partidos, el Demócrata y el Republicano, de manera telemática.

Habitualmente, los aspirantes presidenciales reciben la nominación oficial durante sus convenciones. Trump fue designado el lunes como candidato del Partido Republicano en el primer día de la convención de esa fuerza política en Milwaukee, Wisconsin.

El Comité Nacional Demócrata ya había tomado en mayo su decisión de nominar oficialmente a

VECES

habría disparado Matthew Crooks contra Trump, el sábado.

cita a funcionarios bajo condición de anonimato, los servicios de inteligencia sospechan de la existencia de un supuesto complot iraní para matar a la embajadora estadounidense en Sudáfrica antes de las elecciones presidenciales de noviembre.

“Según reportes de prensa, Irán podría estar planeando un asesinato, u otro ataque, contra Estados Unidos en venganza por la muerte del líder terrorista Soleimani”, publicó Trump.

VIOLENCIA POLÍTICA

Mucho antes de que un posible asesino disparara e hiriera al expresidente Trump, la mecha de la violencia política ya estaba encendida en todo Estados Unidos.

Integrantes del Congreso han recibido disparos; el personal de un legislador en Virginia fue atacado con un bate de beisbol; en Louisville, una bala rozó el suéter del alcalde después de que alguien irrumpiera en su oficina de campaña; alguien puso un dispositivo de seguimiento en el automóvil del alcalde de Reno; los funcionarios de Carolina del Sur recibieron amenazas de muerte por una planta de paneles solares. Y en las afueras de Búfalo, un hombre lanzó una bomba casera falsa a través de la ventana de la casa de una candidata a secretaria del condado mientras su familia dormía, con un mensaje que decía: “Si no abandonas esta carrera, la próxima bomba casera será real”.

Biden como candidato de manera virtual antes de la convención demócrata, prevista entre el 19 y el 22 de agosto en Chicago, Illinois.

BIDEN, REVITALIZADO

Al retomar su campaña en un acto en Las Vegas, en la Convención Nacional de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, Biden dijo que “vamos a tranquilizar los ánimos, pero no dejaremos de hablar con la verdad”.

“¡Estoy totalmente comprometido!”, clamó el presidente y criticó con dureza las políticas de Trump.

“El gobierno de Trump fue un infierno para los afroamericanos”, provocando aplausos entre los asistentes, que coreaban: “¡Cuatro años más, cuatro años más!” .—Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Evento. Joe Biden, ayer, en la 115ª Convención Nacional de la NAACP en Las Vegas.
POR PRIMERA VEZ SERÁ DE FORMA VIRTUAL
Pensilvania. Donald Trump levantó el puño mientras era sacado del lugar donde sufrió un atentado, el sábado.
EFE
EFE
EFE

EN PUERTA, LOS JJOO

Macron acepta la renuncia del primer ministro

PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, aceptó la renuncia del primer ministro, Gabriel Attal, pero lo mantendrá como jefe de un gobierno provisional, mientras Francia se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de París a finales del mes.

La oficina de Macron informó, en un comunicado, que el presidente “aceptó” la dimisión de Attal y de otros ministros, pero “manejarán los asuntos de sus carteras hasta que se nombre un nuevo gobierno”.

No hay un plazo para que Macron elija a un nuevo primer ministro después de las elecciones parlamentarias de este mes, en las que la Asamblea Nacional se quedó sin un bloque político dominante por primera vez en la historia de posguerra de Francia.

El gobierno provisional encabezado por Attal se centrará únicamente en manejar los asuntos cotidianos. La sesión inicial de la Asamblea Nacional se realizará este jueves.

Francia estuvo a punto de una parálisis del gobierno desde que las elecciones para la asamblea, a principios de este mes, generaron una división entre los tres principales grupos políticos: la izquierdista Nuevo Frente Popular , los aliados centristas de Macron, y la Agrupación Nacional, de Marine Le Pen. —Agencias

“(Ministros) manejarán los asuntos de sus carteras hasta un nuevo gobierno”

COMUNICADO Presidencia de Francia

Esquivamos una bala; la otra, quién sabe

Benjamín Disraeli, primer ministro británico durante el cénit de la era victoriana, alguna vez acotó que “recurrir al asesinato nunca ha cambiado la historia del mundo”. Sarajevo en 1914 ciertamente lo refutaría, y no sabremos hasta noviembre si Pensilvania en 2024 ratifique lo errado que estaba en su apreciación acerca de cómo puede comportarse y repetirse o no la historia. Y si bien escribo esta columna al día siguiente del manifiesto intento de asesinato de Donald Trump –sin mayores detalles aún de qué pudo haber motivado al atacante, un republicano registrado– y previo al arranque formal de la Convención Nacional de ese partido en Milwaukee, la ungida oficial de su candidato y a la espera del tono y narrativa que adoptarán éste y su partido, me temo que el sonido de percusión de balas y las imágenes de un desafiante Trump con el puño en alto y sangre en el rostro siendo removido del templete por el Servicio Secreto, podrían alterar irremediablemente el curso de la elección presidencial.

La campaña de 2024 en Estados Unidos ya se perfilaba como una contienda entre un liberalismo debilitado y socavado por sus propias contradicciones, demasiado frágil e inseguro para defenderse, y un movimiento autoritario y reaccionario dispuesto a todo, a romper todas las barreras y a destrozar todas las instituciones. Desde la fundación de la república secular-liberal estadounidense (secular

DESDE ESTE DOMINGO

CARTA DESDE WASHINGTON Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

al menos entendida en términos de su rechazo a elegir una religión sobre otra como oficial; liberal al menos en su fe en el individualismo y los contrapesos al poder), los elementos antiliberales de su sociedad han estado en guerra constante contra ésta. Puesta de nuevo hoy esa misma mesa, la pregunta más importante es qué hará Trump con esto. Sospecho que la respuesta no será reconfortante. La violencia ya estaba implícita en gran parte de la retórica de campaña republicana; ahora es explícita, y en un país tribalizado, con un promedio de 120 armas en manos de civiles por cada 100 habitantes, puede ser una mezcla explosiva. Ninguna explicación

del clima tóxico, inadmisible, peligroso y de polarización que impera en Estados Unidos puede ignorar el hecho de que desde la campaña de 2016, es el propio exmandatario el exponente más vocal de la radicalización y la violencia política en el país. Y es que el fascismo siempre se ha alimentado de la violencia. Trump ha usado reiteradamente el lenguaje del odio y la violencia, recurriendo a la narrativa deshumanizadora de los “otros”. Tampoco se puede obviar que los suyos de nueva cuenta recurrieron, tal y como sucedió en las horas inmediatas al atentado contra Trump con voces de la extrema derecha, sobre todo aquellas que aspiraban a convertirse en su compañero de fórmula, al lenguaje irresponsable y flamígero de la acusación y la conspiración. Y por mucho que haya quienes intenten postular que los extremos en ambos partidos son igualmente responsables de la temperatura fisible de la política estadounidense, no hay comparación legítima alguna: es sólo uno de los dos partidos el que encubre a sediciosos, abreva de las patrañas de una “elección robada”, habla de “baños de sangre” o usa el lenguaje del odio y se refiere a quienes piensan distinto o son distintos con los vocablos hitlerianos de “escoria” y “alimañas”.

Al igual que Trump, es posible que Biden igualmente coseche dividendos en la antesala de las cinco semanas definitorias que faltan para la Convención Demócrata en Chicago –por lo menos en los próximos días– con la despre-

Ejército israelí reclutará a judíos ultraortodoxos, pese a protestas

Nuevos ataques de Israel dejan más de 60 palestinos muertos en la Franja de Gaza

DEIR AL-BALAH AGENCIAS

Ataques aéreos israelíes causaron la muerte de más de 60 palestinos en el sur y centro de la Franja de Gaza, incluido un ataque que impactó una zona segura que había sido declarada por Israel y que estaba repleta de miles de personas desplazadas. El bombardeo más mortífero se perpetró cerca de una gasolinera en las afueras de la ciudad sureña de Jan Yunis, en Muwasi, una región costera que forma parte de la “zona segura” humanitaria donde las fuerzas militares israelíes le han indicado a los palestinos que se re-

fugien para escapar de las ofensivas en otras partes del territorio. Los responsables del Hospital Nasser de Jan Yunis dijeron que 17 personas habían fallecido. Zonas cercanas están llenas de tiendas de campaña.

De momento no había comentarios por parte de las fuerzas militares israelíes sobre el ataque. Se perpetró en la misma zona donde funcionarios de salud de Gaza di-

surización del debate interno de su partido sobre si debe dimitir como su candidato. Ahora la atención volverá a centrarse en su rival. Y puede ser demasiado pronto para especular –como algunos se apresuraron a hacer– que las ya de por sí buenas perspectivas electorales de Trump posdebate presidencial son ahora infranqueables. Presidentes y candidatos en la historia política moderna de Estados Unidos han sufrido atentados o han sido asesinados y en ningún caso el efecto de empatía hacia la víctima o su partido –en sondeos y perspectivas electorales– ha durado más que algunas semanas. Pero también sin duda alguna, a diferencia de ese pasado, las condiciones hoy, en estos Estados Unidos de América de 2024, son únicas. La bala bien le habrá pasado de cerca a Trump, pero con mejor puntería esa bala lo habría convertido en un mártir, incendiando seguramente con ello al país. Pero qué secuelas conlleve este episodio para lo que ocurra camino al 5 de noviembre, en las urnas y para la democracia estadounidense es, en este momento, una gran incógnita. Puede que estemos a meses de la mayor crisis que haya conocido el Estado liberal estadounidense desde la Guerra Civil. Por ello, con todo y el deplorable atentado contra Trump, no debiera ser tan difícil subrayar y explicitar lo que todos deberíamos estar defendiendo y combatiendo, y por qué nos debe importar. Y todos deberíamos estar aterrorizados por lo que podría venir después.

Saldo. Los ataques aéreos en la Franja de Gaza impactaron en una zona repleta de personas que estaban refugiadas.

jeron que más de 90 palestinos, incluidos niños, murieron a causa de un ataque el sábado que, según Israel, tenía como objetivo al principal comandante militar de Hamás, Mohammed Deif.

En tanto, el Ejército israelí anunció que emitirá avisos de citación para jóvenes ultraortodoxos a partir del domingo, con el objetivo de reclutarles en medio de la guerra con Hamás y la escalada con Hezbolá en

la frontera norte, pese a la oposición de este sector religioso. Los judíos ultraortodoxos (haredí) han protagonizado numerosas protestas en las últimas semanas contra la integración forzosa de sus jóvenes en el Ejército, después de que el Tribunal Supremo ordenara al gobierno tomar medidas para aumentar el número de jóvenes religiosos que realizan el servicio militar obligatorio.

Cambio. Gabriel Attal renunció, pero permanecerá en el cargo.

Paco Ignacio Taibo II se mantendrá al frente del FCE, confirma Sheinbaum

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó anoche, a través de redes sociales, que Paco Ignacio Taibo II se mantendrá al frente del Fondo de Cultura Económica durante su gobierno. El funcionario y su esposa, Paloma Saiz, se reunieron con la exjefa de Gobierno.

CRITICA A CALDERÓN

“No nos deslindamos de los errores de nuestros gobiernos pasados”

“No logramos traducir en las urnas el entusiasmo que había en las calles”

Marko se sacude de responsabilidad y echa culpas por caída del PAN

Anticipa que dejará la dirigencia del partido en octubre conforme a sus estatutos y que no va por la coordinación panista en el Senado en la próxima legislatura

El líder blanquiazul asegura que hizo “lo correcto”, aunque “con errores humanos”

Ante la debacle electoral del PAN y a menos de tres meses de concluir su mandato, Marko Cortés, su presidente nacional, se exculpó de las derrotas en los últimos seis años como dirigente del partido azul. Cortés Mendoza atribuyó los

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El magistrado Reyes Rodríguez propuso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarar improcedentes cinco de las impugnaciones que presentaron priistas en contra del método y convocatoria para la elección de la dirigencia nacional del partido tricolor.

descalabros a la “perversa percepción del PRIAN ”, a los “errores de nuestros gobiernos pasados”, al “brutal dineral” de Morena y el gobierno en las campañas, a la “intervención del crimen organizado y a un Presidente más populista y que menos respetó la ley electoral”.

En entrevista para el programa EntreDichos, de El Financiero, con el periodista René Delgado, el panista, aunque sostuvo que “se hizo lo correcto”, admitió que “hubo algunos errores humanos” y que “se pudieron

LAS REMITIRÍA AL TRICOLOR

LA PROMESA.

Marko Cortés señala que seguirá en el partido y que no lo verán “como exdirigente criticando a mi partido desde fuera”.

haber hecho mejor las cosas”. De inicio, señaló que “no pudimos quitarle a nuestra candidata (presidencial, Xóchitl Gálvez) la perversa percepción de ser del PRIAN. Ella no era del PRIAN, ni siquiera del PAN, era de la sociedad,

pero no logramos comunicarle a la gente que ella era la que nos pedían, la que fue a tocar la puerta de Palacio Nacional y que no se la abrieron”.

Recalcó también que “no nos deslindamos de los errores de nuestros gobiernos pasados; no nos desligamos con claridad y puntualidad de algo que el PAN no tuvo nada que ver, del nombramiento, en su momento, de Genaro García Luna. ¿Nosotros qué? ¿Los panistas qué? La institución no tuvo nada que ver”.

En suma –dijo– “no logramos

Magistrado propone rechazar las impugnaciones sobre interna del PRI

Dentro de su proyecto, Rodríguez Mondragón expone que las impugnaciones son improcedentes, y propone ordenar a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI

para que atienda estos reclamos.

La decisión se debe a que los reclamos tienen que ver con decisiones que se tomaron dentro del instituto político, por lo que sostuvo

que primero tienen que analizarlo dentro del partido. “Los institutos políticos gozan de la libertad de autoorganización y autodeterminación, motivo por

traducir en las urnas el entusiasmo que sentíamos en las calles y no tuvimos una propuesta diferenciadora; caímos en la trampa de los programas sociales y no logramos un proyecto distinto del que nos está gobernando y terminamos avalando una política clientelar”.

Reconoció que de 2000 a 2006 perdieron cuatro puntos porcentuales de votación; de 2006 a 2012, ocho puntos, y de 2012 a 2018, hasta 17 puntos porcentuales.

No obstante, resaltó sus logros. “En 2024 tuvimos la misma votación que en 2018. No es consuelo, pero quiere decir que resistimos al gobierno más populista, que menos respetó la ley y con la intervención del crimen organizado”.

Y agregó que “he sido el dirigente que volvió a reencontrar a muchos panistas, como Margarita Zavala y a Vicente Fox, que es un gran mercadólogo, un polemista, un baluarte”. Anticipó que dejará la dirigencia del partido en octubre conforme a sus estatutos, que no va por la coordinación panista en el Senado en la próxima legislatura y que él sólo nombrará a los coordinadores provisionales en ambas cámaras legislativas, en tanto la nueva dirigencia hace los nombramientos formales.

Criticó que el expresidente Felipe Calderón “no ha entendido que ahorita nos necesitamos todos” y aceptó que “nuestras diferencias iniciaron cuando no apoyé a su hermano para ser presidente municipal de Morelia, en 1998, porque perdió la interna, y después cuando yo era senador quise ser gobernador de Michoacán y Calderón mandó a su hermana, Luisa María Calderón, como candidata”. Subrayó que, a diferencia de sus críticos de hoy que le reprochan sus derrotas y su alianza con el PRI, “no me iré, permaneceré en el PAN, con cargo o sin cargo; terminaré en breve de ser presidente del partido, pero no me verán como exdirigente criticando a mi partido desde fuera”. A su juicio, “es incorrecto criticar al partido” desde fuera y remarcó que las diferencias se discuten en los órganos internos de decisión y deliberación. —Redacción

el cual emiten normas propias que regulan su vida interna”, remarcó Rodríguez Mondragón. Asimismo, el magistrado planteó que la comisión resuelva, a más tardar, el 22 de julio, fecha que tienen para registrarse quienes aspiran a la presidencia del tricolor

Por ello, los priistas deben presentar un juicio para la protección de los derechos partidarios del militante ante el propio partido.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Diálogo. El periodista René Delgado y el líder nacional del PAN, Marko Cortés, en El FinanciEro
MARKO CORTÉS
Líder nacional del PAN

TRAS RECLAMO DE... AMLO

Desde 1998, la SCJN puso las bases para evitar la sobrerrepresentación

Los ministros en ese entonces buscaron que se resguardara el pluralismo político

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Desde 1998, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya estableció que, al tratar asuntos electorales, la ley se debe analizar de forma sistemática; es decir, tomando en cuenta todo el marco legal en la materia. En este sentido, los ministros señalaron en su fallo que el análisis de

estas normas debe buscar resguardar el valor del pluralismo político. Además, los ministros señalaron que no se puede únicamente aplicar la ley de forma literal, para asegurar que las minorías se vean protegidas frente a una mayoría.

Si bien en esta decisión la Corte se centró en el reparto de diputaciones plurinominales, la sentencia también hace énfasis en que se debe evitar una sobrerrepresentación en el Poder Legislativo.

Todo surgió después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces dirigente del PRD, presentó la acción de inconstitucionalidad 6/98 en contra de una

“(Se debe buscar garantizar), de manera efectiva, la pluralidad en la integración de los órganos legislativos”

FALLO DE LA SUPREMA CORTE EN 1998

VAN 8 RECLAMOS

ley de Quintana Roo que buscaba darle una sobrerrepresentación al PRI en el Congreso estatal.

En ese momento, el entonces dirigente perredista reclamó los cambios que se hicieron al artículo 229 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de Quintana Roo, que introducía una nueva fórmula para asignar diputaciones de representación proporcional.

Con esto, argumentó López Obrador, se le concedía a un partido con 40 por ciento de los votos, y con 32 por ciento del total de diputados del Congreso obtenidos por el principio de mayoría relativa, 52 por ciento de los integrantes de la legislatura.

Eso resultaba en una sobrerrepresentación artificial de hasta 12 por ciento a favor del partido tricolor, reclamó el PRD.

Sin embargo, por unanimidad, el pleno del alto tribunal aprobó el proyecto presentado por la entonces ministra Olga Sánchez Cordero, con el que tiraron la ley estatal que daba esa ventaja.

El fallo se dio debido a que en la Constitución se establece en el artículo 54 que en materia electoral se debe buscar garantizar, “de manera efectiva, la pluralidad en la integración de los órganos legislativos”.

Con esto, la Corte permitió que los partidos minoritarios pudieran acceder a un escaño.

Asimismo, en la sentencia publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF ) el 28 de octubre de 1998, los ministros justificaron que, “en algunos casos, se premia o estimula a las minorías y en otros se restringe a las mayorías”.

Posible reelección de Alito suma más quejas

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió dos nuevas impugnaciones en contra de los acuerdos del PRI que buscan abrir la puerta a la reelección de Alejandro Moreno.

Con estos dos nuevos juicios, el tribunal suma ocho reclamos en contra de los acuerdos del Consejo Político y la Comisión Nacional de Procesos Internos para la elección de la dirigencia tricolor para el periodo 2024-2028.

Con estos recursos, los priistas también reclamaron la convocatoria para el proceso interno de elección de las personas titulares de la presidencia y de la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Estos nuevos recursos fueron presentados por Aureliano Juárez González, secretario jurídico y de Transparencia del CDE PRI Hidalgo, y por Omar Jalil Flores Majul, expresidente municipal de Taxco, Guerrero.

A estos dos nuevos recursos se suman los seis que el TEPJF ya tenía registrados hasta este lunes, que han sido tramitados por figuras prominentes del tricolor, como

son los expresidentes Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell. La semana pasada, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó

Quiere AMLO dejar legado… y a recomendados

Tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum han negado que el aún mandatario influya en la designación del gabinete. Ayer, sin embargo, hubo una marcada sugerencia del Presidente para mantener en la próxima administración, no sólo su legado, sino también a sus recomendados. El mandatario dijo que habrá continuidad de la ‘4T’ y agregó que “muy probablemente” también habrá continuidad en el IMSS con Zoé Robledo al frente; en Cofepris, con Alejandro Svarch como titular, y en Salud, con Ruy López Ridaura, como subsecretario. “Son de lo mejor”, apuntó. Y aunque negó haber hablado de ello con Sheinbaum, atajó que no mantenerlos sería un desperdicio. A ese paso, en una de esas hasta recomienda a Hugo López-Gatell. Ya veremos el peso de la ‘sugerencia’ en la presidenta entrante.

Alito, ¿“sin ambiciones personales”?

Contrastante, por decir lo menos, resultó el mensaje del aferrado dirigente del PRI, Alejandro Moreno, cuando afirmó ayer que “México siempre tiene que ser primero, más allá de las ambiciones políticas personales o del grupo en el poder”. Como si no tuviera suficientes problemas en su partido, en el que insiste y lucha por quedarse, junto con su grupo de incondicionales, como presidente hasta 2032, por encima de todo, el campechano llamó a los priistas a defender al Poder Judicial “por encima de ambiciones personales y del grupo en el poder”… ¿No se habrá mordido la lengua?

Algo traman Xóchitl y sus amigas

Xóchitl Gálvez tuvo una alegre reunión con dos viejas amigas: Kenia López Rabadán, quien fue su jefa de oficina como candidata presidencial, y Mariana Gómez del Campo, jefa de la oficina del excandidato a jefe de Gobierno, Santiago Taboada. Gálvez Ruiz se limitó a decir: “Tengan la certeza de que vamos a seguir dando la pelea. Aquí estamos en pie de lucha, alzando la voz y tomando acciones para construir un mejor México”. ¿Qué estarán tramando las panistas?

La sombra del “es un honoooor, estar con...”

A pesar de que Claudia Sheinbaum cosechó 36 millones de votos, el efecto del obradorismo no se aleja de sus eventos. Ayer, durante un encuentro con mujeres, algunas intentaron corear “es un honor estar con Obrador”, pero la animadora rápido puso orden para que la frase fuera “es un honor estar con Claudia hoy”. Por cierto, los organizadores también tuvieron que insistir durante 15 minutos para que se escucharan fuerte los aplausos, y es que la bulla apabullante que se da en las presentaciones del aún Presidente, acá no surgió de manera espontánea.

Planta Bertha Alcalde a diputados

Justo cuando los diputados están ya en los cierres de sus trabajos en todas las comisiones, de último momento ayer la directora del ISSSTE, la morenista Bertha Alcalde Luján, canceló su reunión que tenía programada con las comisiones de Seguridad Social y de Vivienda. Y fuerte se quejó el panista Éctor Jaime Ramírez con un mensaje a la funcionaria: “¡Hay que rendir cuentas! El Presidente está escandalizado con la corrupción en el ISSSTE. La Secretaría de Seguridad detectó corrupción por 15 mil millones de pesos y hay sanciones a más de 700 servidores públicos de la institución”. ¿Quién será el relevo en el instituto?

Reelección dañó a diputados de Morena

que el método para el proceso de la renovación de la dirigencia para el periodo 2024-2028 será a través de la asamblea de consejeros nacionales. —Pedro Hiriart

En un acto de contrición ante sus pecados cometidos, la presidenta de la Comisión de Reforma Política-Electoral, Graciela Sánchez Ortiz, de Morena, se confesó ayer ante periodistas y dijo que la reelección directa y consecutiva hizo daño a diputados y senadores. Y es que admitió que “una de las desventajas de la reelección de legisladores es que se vuelve una práctica y ya no hay un compromiso verdadero con los ciudadanos”. Lo malo es que lo dijo cuando muchos de su partido, y de todos los demás, ya se reeligieron hasta tres veces. Y además aceptó que “ya no se les da la oportunidad a otros compañeros de participar”.

Mensaje. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.

Enemigos de México

La designación del senador James David Vance, mejor conocido como J.D. Vance, como compañero de fórmula de Donald Trump para la vicepresidencia, son pésimas noticias para México. Vance, un exmarine, se encuentra en la primera línea de la infantería que quiere que el jefe de la Casa Blanca, sin importar que sea republicano o demócrata, envíe tropas a México para combatir a los cárteles de la droga porque, afirma, han desestabilizado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y en un plazo no mayor de tres años podrían convertir este país en un Estado fallido.

Vance, a diferencia de Trump que ha jugado políticamente con el tema de los cárteles de las drogas mexicanos, está ideológicamente convencido de que hay que acabarlos antes de que el fentanilo acabe con la sociedad estadounidense. “Este tema es personal”, afirmó en un spot que difundió durante su campaña para el Senado en 2022. Es cierto. Nacido en el seno de una familia disfuncional en Middletown, una pequeña comunidad rural en la gran zona metropolitana de Cincinnati, Ohio, vio la degradación de su madre en un matrimonio sin amor, con mucho alcohol y opio. En aquel spot pregunta, “¿es usted racista?, ¿odia a los mexicanos? No importa lo que digan de nosotros. Primero va Estados Unidos”. Trump parece un político de extrema derecha, pero Vance ciertamente lo es. Como sucede

con todos los reconvertidos, pasó de ser de un feroz crítico de Trump hace menos de ocho años, a su incondicional en el movimiento MAGA – Make America Great Again–, el eslogan del expresidente en su campaña en 2016. Vance se enteró del nombramiento el lunes, media hora antes de que Trump lo hiciera público, dejando en el camino al senador de Florida Mark Rubio, ante las preocupaciones sobre dos candidaturas del mismo estado, y al gobernador de Dakota del Norte, que firmó una ley draconiana contra el aborto. Para los populistas que abundan entre los leales de Trump, fue un día de fiesta. Abiertamente antinmigrante, aislacionista, proteccionista y globalifóbico, Vance, de 39 años, es un mensaje para los electores nacionales que no quieren extranjeros en sus empleos y una aparente garantía para asegurar el voto en Ohio, uno de los estados que han sido altamente competidos en este siglo, donde el candidato republicano amaneció este martes con una ventaja de casi 9 puntos sobre el presidente Joe Biden. Ideológicamente, Vance se asemeja a López Obrador, quien como Trump también es pragmático. Pero lo que venga después de las elecciones en Estados Unidos, en noviembre, ya no le tocará al tabasqueño, sino a su sucesora, Claudia Sheinbaum, que es más capaz técnicamente que su mentor, pero no tiene su empaque para enfrentar a un

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

Vance, como Trump, coincide en que hay que frenar a los migrantes, sin excepción, y acabar con los cárteles de las drogas

toro que siempre acomete. La elección está lejos en el calendario pero cerca en el tiempo, y la relación bilateral con Estados Unidos no está bien, pese a las apariencias.

Pese al suave tono del gobierno de Biden con López Obrador y la tolerancia a sus chantajes con la válvula migratoria, la Casa Blanca le ha reducido drásticamente el nivel

de interlocución. De haber sido primero sus pares la vicepresidenta Kamala Harris, y luego John Kerry, representante especial de Biden con gran prestigio internacional, las dificultades para lidiar con López Obrador las resolvieron con el trato a través de una funcionaria, importante pero de tercer nivel en la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, que sólo hablaba de seguridad y migración con el Presidente, y el desprestigiado embajador en México, Ken Salazar. Un segundo periodo de Biden, si ganara la reelección, probablemente sería diferente, pues ya no tendría que tratar a México con algodones para cuidar el voto, y lo mismo con Trump, que estaría en su último cuatrienio.

De ahí emana el temor que un segundo periodo del expresidente sería de pesadilla para muchos países, y en particular para México con una designación que complica el escenario. Hace un año, en el programa dominical de la cadena de televisión NBC Meet the Press, Vance dijo que, de muchas maneras, el gobierno mexicano estaba desestabilizado por el flujo constante del fentanilo. “Si piensa que el problema del fentanilo es malo ahora –le dijo a su entrevistador–, ¿se imagina dentro de tres años cuando los cárteles de la droga sean más poderosos que el Estado mexicano en sí mismo?”.

En esa misma entrevista se pronunció por el uso del poder militar de Estados Unidos para cazar a los cárteles mexicanos, que, dijo con base en datos de la DEA, en 2020 y 2021 habían

incrementado sus utilidades 14 veces por año con toda la droga que estaban introduciendo a su país. Junto con la decisión de usar a las Fuerzas Armadas contra los cárteles, que es algo que Trump ha dicho que hará tras recuperar la Casa Blanca, la inmigración por México es otra de sus prioridades.

En enero de este año introdujo una iniciativa de ley para prevenir que los agentes federales desmantelaran los alambres de púas y los muros que han levantado los gobiernos de los estados fronterizos con México, para contrarrestar la decisión de la Suprema Corte que le permitía a la administración Biden hacerlo. “Cada estado a lo largo de la frontera con México debe tener el derecho de defender su territorio”, agregó. En mayo calificó de “invasión histórica” el flujo migratorio por la frontera con México. Vance, como Trump, coincide en que hay que frenar a los migrantes, sin excepción, y acabar con los cárteles de las drogas, que ven en ambos casos como amenazas para la sociedad pura, racista y xenófoba en la que quieren vivir y gobernar.

Si había preocupación por la posibilidad de que un extremista, radical y populista como Trump regrese a la Casa Blanca, ahora existe la probabilidad de que la elección de noviembre nos regale el dos por uno. Hay tiempo, pero no mucho, para que Sheinbaum construya los dos escenarios, Biden y Harris o Trump y Vance. En los dos casos enfrentará dificultades, pero definitivamente con los ultras republicanos será peor.

@monerorictus

Ministro Aguilar plantea voto popular para elegir a los secretarios de Estado

“Elección de jueces y ministros por votación nos va a llevar a tener no a los mejores”, dice

correo@elfinanciero.com.mx

El ministro Luis María Aguilar aseguró que si la reforma al Poder Judicial exige la elección popular de los jueces, magistrados y ministros, también se debería de aplicar a los secretarios de Estado.

En una conferencia virtual convocada por la organización civil Va por Todos MX, Aguilar Morales comparó la importancia entre las competencias en ambos casos.

“Son altos funcionarios que también tienen responsabilidades

muy grandes, y simplemente son designados por el titular del Poder Ejecutivo a su arbitrio y a su gusto. Si vamos a poner a todos a elección popular, en todo caso se debería de proponer eso”, sentenció.

Además, agregó que esta tampoco es la manera idónea de elegir al gabinete. Sin embargo, sostuvo que se tiene que ser parejo.

Por el contrario, el ministro sostuvo que la elección de los jueces, magistrados y ministros debe ser por su calidad profesional, no por su publicidad o popularidad ante las urnas o ante la gente.

“Un constitucionalista con un poco de sentido común entiende que hacer las elecciones de jueces y ministros mediante votación nos va a llevar a elegir a gente que no necesariamente son los mejores, o peor,

EMITE COMUNICADO

Presidencia: TEPJF

que tengan compromisos políticos con quienes los apoyaron”, apuntó.

En este sentido, el ministro alertó que los juzgadores podrían buscar caminos que los lleven a comprometer su autonomía, lo que, a su vez, afectaría a los mexicanos.

“Si tienen compromisos, no son independientes, y si no son independientes, no les sirven al pueblo de México”, sentenció.

Aguilar Morales insistió en su rechazo tajante a someter a una elección popular a los integrantes del Poder Judicial.

“Ese sistema no puede ser, no debe ser aprobado, porque, además, rompería con el sistema democrático que representa el Poder Judicial, tanto en los estados como el federal, pero sobre todo aquel que nos previene contra las leyes inconstitucionales”, expuso.

Por otro lado, el ministro señaló que reducir a los integrantes de la Suprema Corte, esto como una medida de austeridad, también podría ser riesgoso.

“Disminuir el número de ministros puede hacer todavía más difícil que haya una justicia pronta, como lo pide la Constitución”, aseveró.

Al respecto, el juzgador apuntó que no se puede comparar la labor del alto tribunal mexicano con el que otras cortes a nivel internacional.

“En Estados Unidos, al año resuelve la Corte aproximadamente entre 90 y 100 asuntos. La SCJN, que conoce una gran cantidad de reclamaciones de derechos humanos, está resolviendo 12 o 14 mil asuntos al año”, aseguró.

tiene “afán destructor de la democracia”

La Consejería critica la resolución del tribunal de que AMLO sí violó la imparcialidad

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La Consejería Jurídica de la Presidencia acusó ayer a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de atentar contra el sistema democrático.

Señaló que con subjetividad e ideología, el 4 de julio resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó el principio de impar-

“Magistrados afines a grupos opositores usan su cargo para restringir al Presidente”

COMUNICADO DE LA CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA

cialidad de la elección del 2 de junio por sus dichos en 36 conferencias. Tras advertir que ya impugnó la sentencia, dijo que, en su afán destructor de la democracia, los magistrados Luis Espíndola y Rubén Lara, así como la magistrada en funciones Mónica Lozano, se vuelven olvidadizos.

Recordó que en 2012 Felipe Calderón, entonces presidente, en

periodo electoral hizo mención expresa a favor de Josefina Vázquez Mota y el TEPJF resolvió que eran expresiones naturales que no implicaron llamados expresos al voto. Y ahora, “con argumentos baladíes”, resuelven que las expresiones del presidente López Obrador, a pesar de que nunca se refirieron a candidata alguna, sí son violatorias del artículo 134 de la Constitución.

EXPLICA ANTE LA ONU

REFORMA ES PARA ACERCAR LA JUSTICIA

A LA GENTE: GUERRA

La iniciativa presidencial de “reforma estructural” al Poder Judicial “propone la elección directa de jueces, magistrados y ministros como un mecanismo para acercar la justicia a la gente, porque la gente se queja”, explicó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, del PRI.

Al acudir al encuentro parlamentario del Foro Político de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la legisladora regiomontana reconoció en el foro internacional que “esta reforma ha sido polémica, pero se tiene que discutir”.

Expresó también que “en cuanto a paz, justicia e instituciones sólidas, integramos de manera institucional la cultura de la paz, y se implementaron reformas a nivel constitucional para alcanzar la paridad de género”.

—Víctor Chávez

“¿Qué les hace cambiar de opinión? Tal vez, el hecho de que estén en contra de la política humanista del Presidente, con la cual no concuerdan. Pero eso sólo es subjetividad e ideología en la que supuestamente no deben basarse quienes deben actuar con independencia e imparcialidad al juzgar. ¿Acaso defienden sus intereses personales? Que el pueblo lo decida”, dijo la Consejería Jurídica. En un comunicado, agregó que en unas cuantas horas los magistrados de la sala analizaron, proyectaron, discutieron y hasta emitieron votos concurrentes sobre las expresiones vertidas en 36 conferencias del Presidente en 2023, las cuales, agregó, fueron descontextualizadas.

Dijeron que el titular del Ejecutivo sólo expresó sus ideas, e informó a la población y dio respuesta a las preguntas. Agregaron que la resolución resulta absolutamente arbitraria y violatoria de los derechos reconocidos, no sólo constitucionalmente, sino en tratados internacionales.

Urge revisar escuelas de derecho y nepotismo en el PJF

En medio del debate de una elección por voto ciudadano de ministros, jueces y magistrados, lo que no debe estar a discusión en la reforma al Poder Judicial es la urgente necesidad de revisar el nepotismo, la transparencia de los concursos de oposición en la carrera judicial, la efectividad y seriedad de los miles de escuelas de derecho y los salarios de los juzgadores, alertó el jurista Jaime Cárdenas Gracia.

Indicó que “es muy grave” que haya hasta 85 integrantes de una familia en cargos del Poder Judicial; que 80 por ciento de los concursos en la carrera judicial son cerrados y no dejan entrar a otros abogados, y que existan más de 2 mil escuelas de derecho, lo que hace necesario acreditar sus planes de estudio y los conocimientos que brindan.

En su mensaje a la comunidad judicial y a la ciudadanía, el doctor en derecho, académico e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM criticó que “es un nivel de nepotismo alarmante”. Destacó también el tema de las remuneraciones, porque –explicó– “fue el catalizador de la reforma al Poder Judicial”, ya que criticó que “los integrantes de ese poder, incluyendo a los ministros de la Corte, no han querido reducirse los salarios”. Esto es fundamental, recalcó, “en cumplimiento al artículo 127, fracción II, de la Constitución, de que nadie puede recibir un ingreso mayor al del Presidente”.

—Víctor Chávez

ALERTA JAIME CÁRDENAS
Postura. El jurista Jaime Cárdenas, en foto de archivo.
Planteamiento. Luis María Aguilar, en un foro virtual con Va por Todos MX.
Ante ONU. Marcela Guerra, presidenta de la Cámara baja, ayer, en NY.

Batean impugnaciones de ex presidentes del tricolor

Hace 65 años, un día como hoy, murió la cantante estadounidense Billie Holiday, “Lady Day”.

LA CASA DE LOS 300 MDP

rEForMa / StaFF

Lujos y extravagancias, como una cantina con la barra montada sobre un antiguo Cadillac, son parte de la residencia que el líder nacional priista, Alejandro “Alito” Moreno, tiene en Lomas del Castillo, en Campeche, donde fue Gobernador de 2015 a 2019, cuando pidió licencia para buscar la dirigencia del tricolor.

Tiene además una mesa de billar sobre la réplica de un Ford Mustang 1965 color rojo. Alberca, baños con tinas de mármol, sala de cine y pinturas de los artistas oaxaqueños

Cede Trife ante Alito

Propone Magistrado

Reyes Rodríguez que inconformes se quejen en el PRI

Érika HErnándEz

El Magistrado del Tribunal Federal Electoral, Reyes Rodríguez propuso ayer declarar improcedentes cinco impugnaciones contra el método y convocatoria para la elección de la dirigencia nacional del PRI, que encabeza Alejandro Moreno. El juez electoral argumenta que los inconformes deben agotar primero las instancias internas, por ello propone “reencauzar” las demandas a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI –que domina y controla “Alito”– para que sus propios colaboradores lo resuelvan.

Reyes Rodríguez aún tie-

ne pendientes de resolución otras tres impugnaciones sobre las reformas a los estatutos del tricolor, con las que se permitiría al líder Alejandro Moreno reelegirse por otros ocho años.

El Magistrado entregó a sus cuatro compañeros de la Sala Superior su proyecto de improcedencia sobre el método y la convocatoria, por lo que votarán a través de su sistema interno, una especie de chat de grupo. Rodríguez argumenta que la Comisión Nacional de Justicia del PRI deberá resolver antes del 22 de julio, pues es la fecha que la propia dirigencia fijó para que los candidatos a la presidencia se registraran. “En congruencia con la celeridad que el PRI imprimió a su proceso de renovación, se considera

pertinente que el órgano de justicia interna resuelva con igual prontitud y expeditez. Se estima necesario que el órgano de justicia del PRI atienda el reclamo correspondiente justamente antes de que el PRI comience a desplegar actos relevantes del proceso de renovación”, indica el proyecto de Rodríguez. En caso de que la resolu-

z La SSC detuvo a “El Yankee”, uno de los agresores del bar Match.

Cae golpeador del bar Match

Viridiana MartínEz

Uno de los hombres que habría participado en una golpiza en contra de dos jóvenes afuera del bar Match, el pasado 6 de julio, fue detenido con dosis de droga en Tlalpan. Se trata de Christian “N”, alias “El Yankee”, quien habría sido uno de los más de 10 hombres que rodearon a las víctimas, de 22 y 24 años, al salir del bar en Calzada Acoxpa, Colonia Prado Coapa Segunda Sección, en la Alcaldía Tlalpan. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) infor-

mó que esa persona acude a distintos bares y restaurantes en la misma zona de forma regular. En un video difundido en redes sociales se ve cómo golpean a uno de los jóvenes, mientras que el otro yace en el suelo inconsciente y alguien de negro le revisa los bolsillos. Ambos resultaron lesionados. “A través del análisis de las cámaras de videovigilancia de los Centros C2 y C5, así como las de seguridad del inmueble, se pudo identificar a algunos de los participantes en las agresiones”, indicó la SSC.

Agentes detectaron en la Colonia Villa Coapa, a un hombre en una moto azul con negro que coincidía con las características físicas de uno de los investigados.

Al marcarle el alto y revisarlo, le hallaron 97 dosis de una sustancia similar a la cocaína, dinero en efectivo, dos celulares y la moto que llevaba tenía alteraciones en los medios de identificación.

Se presume que los golpeadores son parte del personal del bar Match, debido a que algunos traían en la ropa la leyenda Valet Parking y vestían, en su mayoría, playera negra.

ción de esa Comisión no sea satisfactoria para los priistas inconformes, éstos podrán recurrir nuevamente ante el Tribunal Electoral. En su documento, el Magistrado Rodríguez considera que por razones de seguridad jurídica, certeza y equidad, lo idóneo es que las reglas de la convocatoria queden definidas “de manera clara” previo al desarrollo del resto de etapas de los procesos.

¡OrgullO tricOlOr!

CíniCos y sinvergüenzas, aCusa alito Alejandro Moreno aseguró que hay unidad en el PRI y que marcha a paso firme el proceso de renovación de la dirigencia nacional, para el periodo 2024-2028. “Aquí vamos con mucho carácter, con mucho trabajo, a este proceso importante de culminación de nuestra Asamblea Nacional y el proceso de renovación de nuestra dirigencia nacional. Con todo el apoyo de ustedes, somos fuertes, somos sólidos, hay unidad en el partido, y jamás vamos a permitir que esta bola de cínicos y sinvergüenzas, que siempre han lucrado con el partido, se quieran salir con la suya haciéndole el servicio al Gobierno”, afirmó el dirigente priista en un video subido a redes sociales.

Página 3

Eduardo y Fernando Andriacci, así como obras del artista plástico Miguel Cuauhtémoc y del escultor Rodrigo de la Sierra complementan la residencia. REFORMA tuvo acceso a fotos y videos de la millonaria propiedad que construyó cuando fue Gobernador y que amplió ya como líder nacional del PRI. “El valor de adquisición, según Alejandro Moreno, es de 9 millones de pesos. El valor real es de 300 millones de pesos”, dice el expediente que lo investiga por recursos de procedencia ilícita, enriquecimiento ilícito y peculado.

Se

Diputados del Congreso de la CDMX recibirán 2.5 millones de pesos por el fin de la Legislatura.

Tres años de baja productividad, sesiones cortas, falta de acuerdos y pocos dictámenes caracterizaron a la Segunda Legislatura, que terminará el 31 de agosto. Sin embargo, ser parte de la Cámara en el periodo 2021-2024 traerá una compensación. En diciembre, durante la discusión del Paquete Económico, los congresistas incluyeron un artículo transitorio para garantizar recursos para la despedida.

“Al cierre del primer trimestre se realizará la evaluación del avance en la captación de ingresos y estimaciones, conforme a los indicadores económicos de la Ciudad y se otorgarán todos los recursos presupuestales para tales fines”, detalla el presupuesto de egresos 2024. Y así fue: el recurso comenzó a llegar tras el primer trimestre. El proceso de liquidación se dividió en ocho entregas, cada una de 312 mil 500 pesos, sumando un total de 2 millones 500 mil pesos.

El mexicano Jarren Duran fue elegido el Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas 2024, tras el jonrón decisivo en la victoria de la Liga Americana 5-3 ante la Nacional.

Exhibe EU a CJNG por transa turística

rEForMa / StaFF

¡A lo griego!

Con su primer par de goles en México, el griego Giorgos Giakoumakis pone el sabor en el ataque de Cruz Azul para mantener el paso perfecto. 3-0

Con call centers que operan en Jalisco, miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cometen fraudes contra estadounidenses que tienen tiempos compartidos en Puerto Vallarta. Con esto lavan dinero y financian laboratorios y distribución de fentanilo, advirtió un reporte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, junto con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y el FBI. Aunque la cifra podría ser más alta porque sólo el 20 por ciento de las víctimas denuncia, se estima que hay unos 6 mil estadounidenses que en total perdieron 300 millones de dólares entre 2019 y 2023, según datos del Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI. Los fraudes se hacen desde call centers en Jalisco, controlados por el CJNG,

donde personas que hablan inglés fluido llaman a estadounidenses propietarios de tiempos compartidos en México, y que por su avanzada edad ya no utilizan. Les ofrecen comprárselos o rentarlos, a precios de mercado o superiores, en nombre de supuestos terceros interesados. Los convencen con documentación falsa. Luego les piden depósitos por “impuestos” o “tarifas”, y les aseguran que se les reembolsará el dinero cuando se haga la transacción, pero esta nunca se concreta.

Ayer, la OFAC sancionó a individuos y empresas presuntamente ligadas directa o indirectamente con los fraudes del CJNG. Se trata de Griselda Margarita Arredondo Pinzón, Xeyda del Refugio Foubert Cadena y Emiliano Sánchez Martínez.

En marzo de 2023 se habían sancionado a ocho empresas vinculadas con estos fraudes.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z La casa del líder del PRI, Alejandro Moreno, tiene lujos, pinturas, obras y extravagancias.
Eduardo CEdillo
z Reyes Rodríguez
z Alejandro Moreno
Los críticos
Cruz Azul TijuAnA

ALERTAN POR DESFOGUE

REFORMA / StAFF

CD. VICTORIA.- Pobladores y autoridades de Protección Ci-

vil de los municipios de Méndez, Burgos, y San Fernando, en Tamaulipas, fueron alertados por el desfogue controlado que hoy miércoles iniciará en la Presa Cerro Prieto, de Nuevo León.

El desfogue se realizará hacia el río San Fernando y los municipios deberán es-

tar atentos por la llegada de agua. La presa tenía hasta ayer un almacenamiento de 99 por ciento, confirmó el Gobernador de Nuevo León, Samuel García.

“Mantenerse alerta de los boletines de la Comisión Nacional del Agua y Protección Civil toda vez que el Río San Fernando recorre comunidades de estos municipios”, pidió Protección Civil estatal.

Puebla

aprobada el 15 de julio de 2024

Los que ya la tenían son:

Ordenan

bajar pena a secuestradores

El Poder Judicial Federal determinó que los secuestradores condenados en la Ciudad de México antes de febrero de 2011 tienen derecho a que les apliquen penas más benéficas, previstas en una ley general que entró en vigor en esa fecha.

La jurisprudencia publicada el 14 de junio y obligatoria para los jueces de la capital, podrá ser aprovechada por sentenciados en otros 17 estados sobre los cuales tiene jurisdicción el Pleno en Materia Penal de la Región Centro Norte.

“Debe aplicarse retroactivamente la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro vigente del 28 de febrero de 2011 al 3 de junio de 2014, a las personas sentenciadas conforme al Código Penal para el Distrito Federal, por ser más benéfica”, resolvieron los magistrados. Agregaron que esta figura, conocida como traslación del tipo y adecuación de la pena, es un derecho humano y tiene que ser aplicada de manera oficiosa por las autoridades de ejecución de sanciones, es decir, ni siquiera tendría que ser solicitada por los sentenciados.

Según datos del Inegi, en 2011 había 243 personas con sentencia condenatoria por

secuestro recluidas en las prisiones de la Ciudad de México. De estos, los que siguen en prisión son quienes se podrían beneficiar directamente por la jurisprudencia. En los otros 17 estados, había 416 sentenciados por este delito. La jurisprudencia podría servir a los que sigan presos y hubieran sido condenados bajo códigos penales estatales que contemplaban penas mayores que la ley general. El Código capitalino imponía penas de 40 a 80 años por secuestro agravado, mientras que la ley general las estableció en febrero de 2011 en 25 a 50 años, aunque en 2014 fue reformada para dejarlas en 40 a 100 años. En uno de los casos que provocaron la contradicción, el Cuarto Tribunal Colegiado Penal amparó a César Pineda Labana, líder de una banda conocido como “El Torturas”, y a su cómplice Agustina Rodríguez Palma, condenados a 109 y 53 años de cárcel por varios cometidos en 2007. En su amparo, el abogado de Rodríguez Palma estimó que, con las reglas de la ley general, la pena de su clienta solo sería de 25 años y siete meses. En total, nueve personas fueron sentenciadas por pertenecer a esta banda, algunos con penas de más de 200 años de cárcel.

Contratan

nacional@reforma.com

Las tres presas del Sistema Cutzamala lograron un nivel promedio de 29.1% con las lluvias registradas desde junio.

Cuadruplica IMSS personal cubano

Traen ahora a especialistas para segundo y tercer niveles

ROlAndO HERRERA y clAudiA GuERRERO

El Gobierno de México contrató a 2 mil 700 médicos cubanos más para fortalecer al IMSS-Bienestar, que serán adicionales a los 950 que ya trabajan en el sector salud del País.

Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que el último convenio con el Gobierno de la Isla permitirá atender a la población en el área de medicina interna.

Destacó que la contratación de médicos cubanos se hizo tras la convocatoria para que especialistas en Cirugía, Anestesia, Pediatría, Ginecobstetricia, Medicina Interna y Urgencias se sumen al IMSSBienestar en 282 hospitales que tienen poco personal y que están situados en áreas rurales de alta marginación.

“Son hospitales en promedio de 20 camas que sólo contaban con cuatro médicos, donde además muchas veces se podía tener al anestesiólogo pero no estaba el cirujano o viceversa, estaba el cirujano y el médico o médica ginecobstetra, pero no estaba el anestesiólogo.

“Entonces nos dimos a la tarea de convocar a médicas y médicos, hay un total de mil que están trabajando ahora en estos hospitales, a los que se les han sumado también médicos cubanos.

“Por eso es tan importante esta colaboración que tenemos con el Gobierno de Cuba, porque en el último convenio, además de los 950 médicas y médicos que ya están laborando en 23 estados del País, se están sumando 2 mil 700 de estas especialidades que les acabo de comentar”, precisó.

Robledo afirmó que con las nuevas contrataciones se

logrará que hospitales básicos y comunitarios tendrán una plantilla de 12 médicos.

“Vamos a lograr que estos hospitales tengan en promedio una plantilla de 12 médicas y médicos, y evitar algo que genera mucha frustración entre las personas en estos Hospitales Básicos y Comunitarios que están en zonas muy apartadas: que el hospital pueda llevar a cabo una cirugía y no sea solo un centro en donde se refiere al hospital más grande de la capital del Estado”, sostuvo en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

clAudiA GuERRERO y ROlAndO HERRERA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que no expropiará los predios de la empresa Calica, en el estado de Quintana Roo, pero adoptará las medidas necesarias para imponer una clausura definitiva y frenar el envío de material de construcción a Estados Unidos.

“No, no, no, no vamos a expropiar. Es nada más aplicar la ley para que no se siga destruyendo el territorio, es

una clausura a una mina que destruye nuestro territorio, o sea, no es expropiación. Es que no puedan sacar material de Calica, eso es todo”, dijo el Mandatario en su conferencia de prensa matutina. “Yo tengo que dejar resuelto eso y lo vamos a resolver legalmente, ya hay una clausura, pero quiero que sea una clausura definitiva, porque es mucho el daño que han causado”, explicó. López Obrador sostuvo que se ha intentado todo para alcanzar un acuerdo con la

Como lo ha dicho el Presidente, una de las estrategias más importantes de los 515 hospitales de Segundo Nivel y los 50 de Tercer Nivel –que antes eran de la Secretaría de Salud de los gobiernos de los estados y que han sido transferidos ahora al IMSS-Bienestar–, es que tengan la suficiente plantilla de médicas y médicos especialistas para que entonces los servicios que se ofrecen, los que espera la población recibir, puedan llevarse a cabo. Al IMSS-Bienestar, desde 2021 y 2022 se han sumado 7 mil nuevos médicas y médicos especialistas.

daña derrame estero

ALTAMIRA, TAMps. Un derrame de hidrocarburos fue detectado sobre un estero y otros dos sitios de este municipio. el accidente fue atribuido a una empresa privada que no fue identificada pero que admitió que su cárcamo se desbordó por las lluvias. pemex había retirado ayer 60 por ciento del combustible de las zonas afectadas.

subsidiaria de la estadounidense Vulcan Materials.

Sin embargo, acusó que la empresa está mal asesorada por despachos de abogados que están acostumbrados a los arreglos al margen de la ley. “Hicimos todo para llegar a un acuerdo con los dueños de la empresa Vulcan, no están bien asesorados, creo que les afecta el tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa”, acusó.

“Y están pensando que pueden, una vez que ya no

estemos nosotros, recuperar sus fueros, cuando está de por medio la destrucción del territorio”. El Mandatario confió en que México pueda ganar el panel internacional, interpuesto por la compañía desde 2018.

López Obrador deslizó una crítica contra las autoridades estadounidenses, que promueve las acciones para frenar el cambio climático, pero pretenden que continúe “el ecocidio” del que se acusa a Calica.

VíctOR FuEntES
México.
z El director del IMSS, Zoé Robledo, informó que el Gobiero de México sumará 3 mil 650 médicos cubanos contratados.
Especial
Benito López
Contratados

el arte de ‘alito’

Resbala Trife queja priista

El Magistrado Reyes Rodríguez advirtió a los priistas inconformes con el proceso interno del PRI que las autoridades electorales tienen límites para intervenir en su autoorganización. Por ello, el juez electoral argumentó que deben agotar las instancias internas antes de acudir a la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Ayer, el Magistrado propuso a sus pares declarar improcedentes cinco impugnaciones contra el método y convocatoria para la elección de la dirigencia del PRI. Se perfila que hoy, a través de su sistema interno, los Magistrados voten a favor de dicha propuesta.

El 7 de julio, en Asamblea Nacional, el PRI reformó sus estatutos para permitir que quienes ocupan la dirigencia actual, es decir, Alejandro

ClAudiA SAlAzAr

Pese a las impugnaciones a las reformas priistas y al amago de purga en el partido, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, aseguró que “hay unidad” en el tricolor y que marcha a paso firme el proceso de renovación de la dirigencia nacional, para el periodo 2024-2028.

Todavía sin anunciar su intención de reelección, en un video subido a redes sociales y dirigido a la militancia, “Alito” Moreno minimizó las impugnaciones a la Asamblea Nacional y la convocatoria

Moreno y Carolina Viggiano, puedan reelegirse por dos periodos más de cuatro años. El 12 de julio se resolvió que será el Consejo Político,

que le permitirán seguir en la dirigencia a partir del 11 de agosto.

“Aquí vamos con mucho carácter, con mucho trabajo, a este proceso importante de culminación de nuestra Asamblea Nacional y el proceso de renovación de nuestra dirigencia nacional.

“Con todo el apoyo de ustedes, somos fuertes, sólidos, hay unidad en el partido, y jamás vamos a permitir que esta bola de cínicos y sinvergüenzas que han lucrado con el partido se quieran salir con la suya, haciéndole el servicio al Gobierno”, afirmó.

controlado por “Alito”, el que elija a quien ocupará la presidencia y secretaría general, y dos días después lanzó la convocatoria, que establece

StAFF

Además de una serie de impugnaciones en su contra por las modificaciones a los estatutos del PRI que impulsó para mantenerse en la dirigencia otros 8 años más, Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del Revolucionario Institucional, enfrenta un batería de investigaciones penales por lavado de dinero, evasión fiscal, peculado, abuso de autoridad y uso indebido de funciones.

Se le investiga, por ejemplo, por el valor de su residencia en Lomas del Castillo, en Campeche, que según Moreno le costó 9 millones de pesos, pero de acuerdo con indagatorias, el avalúo real ronda los 300 millones de pesos. Justo en esa residencia con acabados de lujo, el ex Gobernador de Campeche, resguarda además de obras de arte, autos de alta gama.

De acuerdo con imágenes a las que tuvo acceso Grupo REFORMA, en los salones hay obras de distintos artistas, entre ellos del oaxaqueño Eduardo Andriacci y de su hermano el escultor Fernando Andriacci –el mismo que en 2017 donó un busto geométrico de Benito Juárez a la Secretaría de Gobernación en la Administración del priista Miguel Ángel Osorio Chong–.

En uno de los patios hay una escultura de “Timoteo”, la figura emblemática del artista Rodrigo de la Sierra, y una reproducción de la icónica imagen “Marilyn crying”, similar a las intervenidas por el británico-estadounidense Russell Young, conocido por sus serigrafías a gran escala, espera en el suelo a que se le haga espacio.

Moreno se ha mostrado en autos de lujo, entre ellos un Lamborghini color amarillo, con valor de 12 millones de pesos y en agosto de 2022, la Gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, reveló que “Alito” ofreció pagar en efectivo 19 millones de pesos en la compra de dos deportivos McLaren modelos 720S y 650S1.

Atrasa PRI entrega de documentos básicos

ErikA HErnándEz

z Las impugnaciones a las reformas que permitirían a “Alito” reelegirse deben desahogarse en el PRI, apuntan Magistrados.

que el proceso inicia el lunes con el registro de aspirantes. Rodríguez únicamente se pronunció sobre el método y la convocatoria, por lo que tiene pendiente resolver tres impugnaciones sobre las reformas a los estatutos, recursos legales que son clave para la reelección de Moreno. “Las instancias partidistas son el conducto para reparar adecuadamente las violaciones generadas por los actos cuestionados e incluso permiten que el partido atienda

sus asuntos internos acercando a la militancia con sus órganos dispuestos para acceso a la justicia partidista”, argumenta sobre éstas cinco impugnaciones. Justifica que los militantes pueden aplicar la “vía salto de instancia”, acudir al Tribunal, cuando el órgano interno no actúe con prontitud o afecte sus derechos. Por ello, planteó “reencauzar” las demandas a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria.

Increpa Consejería a Magistrados por dichos de AMLO

rolAndo HErrErA

La Consejería Jurídica de la Presidencia acusó a Magistrados electorales de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de pretender ser “adivinos” de la voluntad del Presidente al sancionar sus dichos en conferencias de 2023. En un comunicado, sostuvo que los Magistrados Luis Espíndola Morales y Rubén Lara Patrón, así como la Magistrada en funciones, Mónica Lozano Ayala, son afines a grupos opositores del actual Gobierno y usan su cargo para restringir al Mandatario Andrés Manuel López Obrador en su derecho a la libre manifestación de ideas.

“Con argumentos baladíes, los Magistrados electorales adjudican a las palabras del Presidente una intencionalidad distinta de lo manifestado; se convierten en adivinos de la voluntad

del Presidente; argumentan que, si mencionó alguna palabra, en realidad ésta se refería a Morena, y que, por tanto, hacía propaganda a favor de ese partido”, sostuvo. Reprochó que los Magistrados resolvieron 19 quejas sobre 36 conferencias, basándose en los dichos de los quejosos y sin valorar los ar-

gumentos y las pruebas remitidas por López Obrador. El TEPJF determinó que López Obrador coaccionó el voto en las conferencias del 7 y 11 de mayo del 2023, en campaña de Gobernadores del Edomex y Coahuila. La Consejería informó que promovió un recurso de revisión.

A nueve días de que reformó sus documentos básicos, el PRI no los ha entregado al INE para su revisión y validez. El tricolor tiene hasta el 19 de julio para llevarlos a la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto, y el Consejo General tendrá 30 días naturales para su revisión y dictamen. El argumento es que están en revisión para corregir redacción y fundamentación. Sin embargo, afirmó el representante priista ante el organismo electoral, Emilio Suárez, lo “harán en tiempo y forma”. El INE revisará que los documentos básicos se apeguen a la Constitución y a la Ley General de Partidos Políticos, si se aprobaron de acuerdo a sus estatutos actuales, desde los tiempos, órgano de dirección competente hasta la convocatoria, asistentes y modalidades. Si el Consejo General determina que los estatutos no cumplen con la legalidad, todos los actos posteriores a su aprobación en la Asamblea Nacional, con el método y la convocatoria, quedarán anulados.

Presume Moreno... ‘unidad’
Especial
z La residencia que construyó “Alito” Moreno cuando fue Gobernador de Campeche es indagada por su costo.
z En algunas paredes cuelgan obras de pintores mexicanos.
z “Timoteo” del escultor Rodrigo de la Sierra se puede observar en uno de los patios.
z Otra de las aficiones de “Alito” son los autos de lujo; lo mismo ha posado en un Lamborghini, que se le ha vinculado con la compra en efectivo de dos deportivos McLaren.
z La amplia residencia de Moreno en Lomas del Castillo, en Campeche, está rodeada de lujos.
Una reproducción de la icónica imagen “Marilyn crying” espera un espacio junto a pinturas del oaxaqueño Eduardo Andriacci.
REsIDEnCIa fIsCaLIzaDa
EL COnfLICtO IntERnO

Tiene Indep 579.5 mdp de lo sustraído por ex Tesorero de Coahuila

Regresa EU a México

12% del ‘Moreirazo’

Pagarán recursos reconocimientos a ganadores de Olimpiadas

claudia GuErrEro y rolando hErrEra

El Departamento de Justicia de Estados Unidos regresó a México 579.5 millones de pesos, apenas 12 por ciento de los más de 4 mil 183 millones de pesos vinculados con el saqueo cometido contra el Gobierno de Coahuila, en la Administración del ex priista Humberto Moreira.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que el dinero fue depositado, esta semana, al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), luego que las autoridades de EU lo recuperaron en el caso contra el ex Tesorero de Coahuila, Héctor J. Villarreal.

“El día de ayer (lunes) se depositaron en la cuenta 32 millones de dólares equivalentes a 579 millones 500 mil pesos, producto de la recuperación obtenida en el caso de Héctor Javier. ¿Cómo le llaman a esto, cuando tachan?, testado, pero sí es de allá de Coahuila, del ex Secretario de Finanzas del estado de Coahuila”, dijo.

“Ya está a disposición, ya está en el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, 579 millones de pesos”.

Previamente, AMLO reconoció que existía preocupación sobre el origen de los recursos con los que su Gobierno pagará los reconocimientos a los atletas olímpicos y paraolímpicos que ganen medallas en los juegos de París.

Adelantó que el dinero recuperado del llamado “Moreirazo”, devuelto por Estados Unidos, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), llegará a manos de los futuros campeones.

“Y ya nos iba a costar trabajo, no tanto, pero sí conseguir los fondos para ayudar, para apoyar a los atletas olímpicos mexicanos que van a participar ahora en Francia y que seguramente van a ganar medallas, y siempre apoyamos a toda la delegación, entrenadores, a todos los deportistas”, expresó.

“Y ahora estamos preocupados también para los paralímpicos; de dónde íbamos a obtener los recursos, pero ya salió, que ya mandaron una parte. Ya tenemos ahí un ahorro. Es una cantidad importante de dinero, de un tesorero de un Gobierno de Coahuila”. López Obrador se refirió al tema, tras ser cuestionado sobre si las autoridades mexicanas intervinieron para la liberación del ex Gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, en Estados Unidos, con la finalidad de buscar su repatriación.

En respuesta, sostuvo que México no está relacionado con ese proceso.

“No hacemos ese tipo de negociaciones, esto es una decisión de las autoridades de Estados Unidos. No creo que sea tampoco un acuerdo con la Fiscalía General de la República. Es una decisión del Gobierno de EU”, indicó.

MEgafraUdE

Los recursos recuperados son de una cuenta que Héctor J. Villarreal, ex Tesorero de Coahuila, abrió en 2009 en un banco de Islas Bermudas.

n El Gobierno de EU descubrió que Villarreal adquirió de manera fraudulenta recursos equivalentes a 35 millones de dólares.

n El dinero fue transferido desde 2009 y se usó para comprar propiedades en San Antonio, Brownsville y South Padre Island, en Texas.

n Aprovechó una cuenta que su amante abrió en JP Morgan de Brownsville en 2008.

n En 2009 abrió, por conducto de JP Morgan, la cuenta en The Bank of E. T. Butterfield and Sons, en Bermudas.

n Entre 2009 y 2011, esa cuenta recibió seis transferencias por 3.9 millones de dólares

n También registró tres retiros por un millón 940 mil dólares, para bienes raíces en Texas.

Héctor javier Villarreal Hernández

n Fue el principal operador financiero de Humberto Moreira.

Reciben a embajadoR

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió ayer con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y un grupo de legisladores estadounidenses, con quienes se ratificó “la importancia de una relación de amistad como socios y vecinos en condiciones de respeto e igualdad”, de acuerdo con Sheinbaum. Martha Martínez

Promete CSP atacar violencia de género

n Fue titular del Servicio de Administración Tributaria de Coahuila en la administración de Humberto Moreira.

n Se le acusa de retirar 3 mil millones de pesos de créditos bancarios solicitados de forma fraudulenta y registrados como deuda estatal.

n Las autoridades de EU lo acusan de lavado de dinero.

n Detenido el 28 de octubre de 2011 en Texas, por uso de documentos falsos y fraude.

n Quedó libre tras pagar una fianza de 10 millones de pesos.

Pide IP-Coahuila pagar megadeuda

María ElEna SánchEz

TORREÓN.- El Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada se pronunció ayer porque se destinen los recursos recuperados del “Moreirazo” a pagar la megadeuda de Coahuila adquirida en la Administración del priista Humberto Moreira. Rodolfo Silva, presidente del consejo, dijo que esos recursos son de los coahuilenses y no le corresponde al Presidente Andrés Manuel López Obrador definir su destino. “Ese dinero debió haber sido repuesto a las arcas del estado de Coahuila para que bajara nuestra deuda. Eso sería lo correcto, y no seguir quedándose con todo y disponerlo a su antojo, como a él (AMLO) le dé la gana”, sostuvo a pregunta expresa. “Este dinero debe regresarse a Coahuila porque salió de nosotros, salió del estado de Coahuila. Es dinero de los coahuilenses”.

Ayer, el Mandatario fe-

deral anunció que parte de los 579.5 millones de pesos recuperados será para apoyar a los atletas que ganen en los Juegos Olímpicos, París 2024.

“(Al ex Tesorero de Coahuila) lo detuvieron en Estados Unidos con dinero, no pudo probar su legalidad, lo encarcelaron, devolvió dinero, esa es la primera vez que yo recuerdo en que nos devuelven dinero, porque eso salió de la Hacienda pública de Coahuila, y ahora el Gobierno de Estados Unidos nos está devolviendo dinero”, explicó López Obrador.

Tras mencionar que la Fiscalía General de la República recibió del Departamento de Justicia de Estados Unidos los más de 32 millones de dólares, AMLO mencionó que es bueno dar a conocer que se está recuperando una parte de lo que se saqueó de las arcas coahuilenses.

Silva dijo que le corresponde al Gobernador Manolo Jiménez, junto con los re-

Rodolfo Silva Presidente

Ese dinero debió haber sido repuesto a las arcas del estado de Coahuila para que bajara nuestra deuda. Eso sería lo correcto”.

presentantes del Poder Legislativo y Judicial de Coahuila, buscar que ese dinero que se está recuperando llegue a la entidad, que fue de donde se sustrajo.

El empresario recordó que la megadeuda del estado se encuentra prácticamente igual que cuando se contrajo de manera ilegal hace 13 años, de alrededor de 36 mil millones de pesos.

Ofrece Segob atender el conflicto en la UAS

rolando hErrEra Después de que estudiantes, padres de familia e integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) protestaron ayer afuera del Palacio Nacional contra de la nueva Ley de Educación Superior del estado, promovida por el Gobernador morenista Rubén Rocha, la Secretaría de Gobernación tomó cartas en el asunto. La protesta inició antes de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador iniciara su conferencia matutina, por lo que la autoridades capitalinas restringieron los accesos al Palacio y cerraron la estación Zócalo del Metro. Tras una reunión sostenida en Bucareli, el encargado de despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizárraga, informó que la titular

de Gobernación, Luisa María Alcalde, se comprometió a dar seguimiento al conflicto. Ese acompañamiento, dijo, será para que las causas penales que se han abierto en contra de integrantes de la comunidad universitaria y se resuelvan con estricto apego a derecho.

“Otro de los acuerdos es el acompañamiento de la SEGOB en la atención de esas causas penales, para que sean

resueltas y que los compañeros, que inocentemente son señalados, resulten absueltos como debe de ser”, indicó. El conflicto entre la comunidad de la UAS y Rocha, quien fue Rector de 1993 a 1997, inició en febrero de 2023, después de que el Congreso, aprobó reformas a la Ley de Educación Superior estatal que modifica la forma de elegir a las autoridades universitarias.

Martha MartínEz y antonio Baranda

Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, prometió ayer impulsar programas y reformas constitucionales a favor de las mujeres y en contra de la violencia de género y el machismo. Ante mujeres de entre 60 y 64 años de edad con quienes se reunió en el Museo de la Ciudad de México para anunciarles el nuevo programa de apoyos, la morenista se comprometió a llevar a la Constitución la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Sheinbaum se comprometió también a acabar con toda forma de machismo en el país y a impulsar todo aquello que le permita a las mujeres desarrollarse con plenitud. “Va a haber varios programas, porque vamos a desarrollar varias acciones para las mujeres, desde llevar a la Constitución la igualdad sustantiva, llevar a la Constitución que debe erradicarse la violencia contra las mujeres. También todo aquello que nos permita desarrollarnos a plenitud y acabar con toda forma de machismo en nuestro país”, indicó. Tras recibir un traje típico hecho por artesanas de la Huasteca hidalguense, la futura Presidenta aseguró que gobernará con “ojos de mujer”, para que nunca más tenga lugar la frase “calladita te ves más bonita”.

“Para eso estamos las mujeres, para decir ‘aquí estamos’ y nunca más el machismo,

tampoco el clasismo, tampoco el racismo, y así como el pueblo de México ha tomado el destino en sus manos, que es algo que no han entendido nuestros adversarios, también vamos a demostrar que las mujeres mexicanas hemos tomado el destino en nuestras manos y que nunca más va a haber un México sin las mujeres”, afirmó. Sheinbaum destacó la próxima puesta en marcha del programa de apoyo para mujeres de 60 a 64 años, que iniciará con la población indígena.

La ex Jefa de Gobierno recordó que ese programa, que podría llamarse “cuidadoras de la historia”, también es un reconocimiento al trabajo de la mujer dentro y fuera de casa.

“Este reconocimiento de 60 a 64 años tiene un símbolo enorme, quiere decir que por primera vez y porque llegó una mujer Presidenta, vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas en el hogar.

“Y no sólo eso, sino que nos va a permitir, si solamente trabajamos en el hogar, y aunque trabajemos fuera, decir ‘bueno, tengo un poquito de recursos para mí’, porque nosotras también tenemos derecho al tiempo libre, tenemos derecho a poder tener recursos económicos para nosotras”, dijo. Sheinbaum señaló que en su gobierno se dedicará a reconocer a las mujeres que han transformado la historia, tal como lo hizo con el Paseo de las Heroínas cuando fue Jefa de Gobierno.

‘Recomienda’ AMLO a tres funcionarios

claudia GuErrEro y rolando hErrEra

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó ayer a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la recontratación de por lo menos tres funcionarios de su gabinete, que han laborado en el sector salud. En su conferencia, el mandatario elogió el desempeño del director del IMSS, Zoé Robledo; del subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, y del titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch. Consideró que cuentan con suficiente preparación académica y que pueden dar continuidad a las políticas públicas del sector, incluido el combate a la corrupción en materia de medicamentos. “Qué sabio (el pueblo) de decidir que continúe la transformación, porque la gente lo sabe. Sabe que un mal así no se puede remediar en seis años, que se requiere más tiempo. Por

eso que bien que se eligió a quien va a dar continuidad la transformación”, indicó.

“Es muy probable que los que están aquí, los tres continúen, digo, porque son, los tres, de lo mejor”. –¿Ya le dijo la Presidenta electa? –se le preguntó.

“No, yo no hablo de eso, pero es un desperdicio, porque tienen un nivel académico. ¿Tú qué nivel académico tienes?”, preguntó a López Ridaura.

–Un doctorado en Salud Pública –respondió.

–¿Zoé?

–Maestría en Derecho.

–¿Y tú Alejandro?

–Especialista en medicina interna y maestría en Salud Pública.

Hasta ahora, de los 17 futuros integrantes del gabinete de Sheinbaum, por lo menos la mitad ha laborado bajo el mando de López Obrador.

Es el caso los futuros titulares de las Secretarías de Hacienda, Gobernación, Economía, Bienestar, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, Función Pública, Desarrollo Urbano y hasta la Oficina de la Presidencia.

del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada
USan doCUMEnToS faLSoS
EL oPErador
EL ANUNCIO

Queda libre Ahumada

Después de 17 años de haber abandonado la prisión y de pasar la mayor parte de esos años en Argentina, Carlos Ahumada regresó ayer extraditado al País y en sus primeras horas en tierras mexicanas un Juez local negó a la Fiscalía de la Ciudad de México encarcelarlo de nueva cuenta. Volver a México ahora también significó su libertad, porque los 39 días previos estuvo preso en los separos de la Interpol en Buenos Aires, encierro que lo obligó a allanarse a la extradición, es decir, a renunciar a todo recurso legal con el propósito de apresurar su entrega. El fundador de Grupo Quart arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las 5:55 horas, resguardado por dos agentes de la Interpol que lo acompañaron en el vuelo de Aeroméxico, procedente del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires. Aunque viajó en un vuelo comercial, el sentenciado no salió a la sala de llegadas, porque los policías lo trasladaron por la pista de la terminal hasta el Hangar de la Fiscalía General de la República (FGR).

La extradición de Ahumada fue solicitada a Argentina para que termine de compurgar una condena de 5 años de prisión por fraudes a las alcaldías Gustavo A. Madero y Tláhuac, en un caso por el que también le impusieron pagar una reparación del daño de casi 30 millones de pesos. De acuerdo con la Fiscalía capitalina, cuando el empresario se fue del País, sólo había cumplido con 3 años, un mes y 7 días de su castigo, razón por la que en

2019 se ordenó su reaprehensión. “Dicha persona se sustrajo de la acción de la justicia y aún debe cumplir un año, 10 meses, 23 días de internamiento”, dijo la FGJCDMX.

En el hangar, un médico legista le practicó una revisión a su estado de salud y, cumplido el trámite, la FGR lo puso a disposición de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, autoridad que lo requirió en extradición.

Los agentes capitalinos, sin embargo, no pudieron reaprehender al extraditable y devolverlo a la prisión de la que salió hace 17 años.

La razón fue que desde mayo pasado, la Juez de amparo María del Carmen Sánchez Cisneros, concedió a Ahumada una suspensión provisional contra cualquier acto privativo de la libertad, una vez que llegara al País. Ostos dijo en aquel momento que su cliente se dirigía a su domicilio, al sur de la ciudad, para descansar del largo viaje, pero al parecer hubo un cambio de planes en el camino porque el carro se dirigió rumbo al Reclusorio Norte. El destino tenía una explicación, la vigencia de la suspensión provisional que lo protege de la recaptura, pues estaba condicionada a que compareciera en un plazo de tres días ante el juzgador que es responsable de hacerle cumplir su condena.

z Carlos Ahumada

aBel BaRaJaS

Carlos Ahumada pidió a un Juez del fuero común anular la última parte de su condena por fraude que tiene pendiente por cumplir, porque asegura que el delito está prescrito desde el 12 de agosto de 2020.

Así lo manifestó en el escrito que presentó ayer ante el Juez de Ejecución de Sanciones Número 2 del Reclusorio Norte, Rubén Godínez Cerón.

Ahumada sostiene que de la condena de 5 años de prisión por fraude sólo le res-

Ahumada no esperó a que avanzara el plazo y ayer mismo se presentó ante Rubén Godínez Cerón, Juez de Ejecución de Sanciones Penales Número 2 del Reclusorio Norte, quien atendió al extraditable a las 11:00 horas. Fue durante esta comparecencia cuando la Fiscalía capitalina pidió que fuera encarcelado, para que pagara el resto de su condena en prisión, pero el Juez rechazó la solicitud, al considerar que estaba vigente la suspensión que prohíbe privarlo de su libertad. Por la tarde, su defensa pidió por escrito al Juez Godínez Cerón convocar a una audiencia para resolver la

tan cumplir un año, 10 meses y 19 días de cárcel, una penalidad que fue duplicada por huir al extranjero, conforme lo establece el Código Penal. En su escrito, refiere que en el pasado otro Juez de Ejecución determinó que la fecha a partir de la cual debía contarse el plazo de prescripción era el 4 de noviembre de 2016.

“Tal plazo inició a partir del 4 de noviembre de 2016; y por elemental operación aritmética, se concluye que el mismo feneció el pasado 12 de agosto de 2020”, dijo en su escrito.

cancelación de la condena que le resta por cumplir, bajo la consideración de que el delito ha prescrito, es decir, que ya concluyó el plazo que tenía la Fiscalía para perseguirlo.

El Juez dio un plazo de 5 días al Gobierno y la Fiscalía de la capital para responder la petición de Ahumada y ofrezcan pruebas para debatirlas en audiencia. De no hacerlo, el juzgador resolverá por escrito.

Busca Presidente cerrar expediente.- Döring

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador quiere dar carpetazo al expediente de Carlos Ahumada en México, para no dejar el asunto a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, manifestó el panista Federico Döring. El diputado electo consideró que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México le otorga al empresario Carlos Ahumada un trato preferente y privilegiado. “A nadie le han dado un

ReFoRMa / STaFF

ALMOLOYA DE JUÁREZ.Tres personas resultaron lesionadas tras la explosión de polvorín en dos talleres que contaban con permiso en la comunidad de San Mateo Tlalchichilpan de este municipio mexiquense. De los lesionados, uno de 25 años, tuvo que ser trasladado a un hospital de Toluca, mientras que los otros dos lesionados, uno de 30 y otro de 65 años, fueron atendidos en el lugar.

trato tan preferente, ni a Emilio Lozoya le dieron ese trato cuando era la ‘garganta profunda’ anticorrupción, que resultó ser un fiasco y terminó cometiendo el delito de falsedad de declaración, según reconoció hace unos días”.

“Si algo queda claro de los videos, los secretos y la información de López Obrador y su pandilla de funcionarios entre el 2000 y el 2006, que posee Ahumada, es que sigue siendo suficientemente poderosa para que le den

este trato casi de refugiado político”, aseveró.

“Me recuerda mucho el trato que le dieron a Evo Morales cuando le mandaron el avión y lo rescataron de su crisis política”, consideró el también diputado local en la Ciudad de México.

El legislador del PAN opinó que la extradición a México de Carlos Ahumada es un intento de López Obrador de dejar cerrado el caso, previo al inicio del Gobierno de Claudia Sheinbaum, cuyo ex esposo, Carlos Imaz, tam-

repiten modus operandi

Triangulan con el DIF a despacho de Samuel

Paga organismo de NL a empresa, cuya filial luego da $4.6 millones a Firma Jurídica

bién fue grabado recibiendo dinero de Ahumada.

“Veo a un Presidente que aprovecha los últimos meses que le quedan de poder legal para tratar de cerrar sus capítulos, digamos personales, de sus historias, como si fuera parte de su entrega-recepción del Gobierno, porque quiere dejar cerrada esa historia”, declaró Döring.

Aseguró que AMLO quiere dejar cerrada dicha historia, para que nadie más la pueda volver a abrir ni a recordar.

MiRna RaMoS MONTERREY.-Como ya ha sido expuesto en otras transacciones, el Gobierno del emecista Samuel García fue exhibido nuevamente por recurrir al mismo modus operandi: triangular recursos del erario hacia el despacho en el que el Mandatario es socio con su padre. El portal Latinus publicó ayer que el DIF estatal, que es presidido de manera honorífica por Mariana Rodríguez, esposa de Gobernador, echó mano de esta fórmula, usando a uno de sus proveedores. Según una investigación, entre marzo del 2022 y enero del 2024, el organismo hizo 14 pagos por un total de 820 millones de pesos a Comercializadora Don Cacahuato, proveedora de desayunos escolares y despensas. Posteriormente, Distribuidora Damago, empresa hermana de la compañía, pagó 4.6 millones de pesos al despacho Firma Jurídica y Fiscal Abogados, que está a nombre del Gobernador y su padre, Samuel Orlando García Mascorro. De acuerdo con Latinus, tanto Comercializadora Don Cacahuato como Distribuidora Damago forman parte de Grupo Cimarrón, integrado por los empresarios Teodoro Martínez Ramos y Teodoro Martínez Ruiz. Los pagos a Don Cacahuato iniciaron cuando el director del DIF era Miguel Ángel Sánchez, quien meses más tarde dejó el cargo en medio de un

Perfila el PAN ampliar plazo para juntar firmas

Mayolo lópez

En la inminente renovación de la dirigencia del PAN se perfila la posibilidad de que el periodo de recolección de firmas para registrarse como candidato sea ampliado. La recolección de firmas ha sido el coco de los aspirantes en los dos más recientes procesos: el chihuahuense

Javier Corral y la tlaxcalteca

Adriana Dávila no pudieron reunir las 27 mil firmas ne-

cesarias para apuntalar su registro: el diez por ciento del padrón de Acción Nacional. Cecilia Romero, integrante de la comisión que organizará el proceso interno, se dijo partidaria de que el periodo sea ampliado para facilitar la recolección de rúbricas. De acuerdo con los estatutos, el periodo para recabar las firmas es de 20 días, lo que a juicio de muchos panistas es un plazo bastante corto.

“Lo que sí podría hacer la comisión es ampliar el número de días para reunir firmas”, concedió Romero, ex lideresa nacional. Según explicó, en función de la experiencia, el órgano podría estar en la tesitura de ampliar el periodo, a petición o no de los propios aspirantes. Romero reconoció en entrevista que un periodo de 20 días ha sido un trauma para los aspirantes. “Ha sido difícil para los aspirantes y para

la comisión, cotejar la validez de las firmas”, dijo. La ex lideresa se dijo partidaria de que el plazo sea ampliado, aseguró que alargarlo a un mes sería viable y necesario. “Yo sí creo que valga la pena ampliar el plazo, pero sin dejar de considerar los tiempos de campaña”, precisó. La comisión organizadora emitirá a más tardar el 5 de agosto la convocatoria para la elección interna.

escándalo por la muerte sospechosa de un niño bajo resguardo de la institución, y luego fue “arropado” como dirigente estatal de Movimiento Ciudadano. En el reportaje destacan, además, que entre el 2015 y el 2016 Sánchez fue empleado del despacho del Gobernador que ahora resultó beneficiado por el proveedor oficial. Ésta no es la primera vez que el Gobierno recurre a este esquema de triangulaciones que tiene como beneficiario final al despacho del Gobernador. Por ejemplo, Grupo REFORMA publicó el 13 de marzo que la Administración emecista pagó casi mil millones de pesos a la empresa Suministro MYR y que, a su vez, una filial de esta compañía –Proveedor de Productos Mexicanos JACE– pagó, durante el actual sexenio 202 millones de pesos a Firma Jurídica y Fiscal Abogados, por supuestos servicios.

Suministro MYR facturó al Estado, tan sólo entre octubre del 2021 y noviembre del 2023, 964.7 millones de pesos por servicios de alimentación en los penales estatales, campos policiales y comedores de otras dependencias.

El Gobernador intentó justificar que los 202 millones que recibió el despacho eran por servicios prestados desde el 2017, pero nunca pudo explicar por qué se pagó por esos servicios hasta que llegó a la Gubernatura, en octubre del 2021. También dijo tener pruebas de sus afirmaciones, pero sólo mostró de lejos algunas fojas de papel, pero nunca difundió su contenido, pese a que se comprometió públicamente a hacerlo. Tampoco el despacho de su padre ha dado una versión de los pagos recibidos.

‘Anular

elección sería una locura’

MONTERREY.- El Alcalde electo en Monterrey, Adrián de la Garza, aseguró que sería una locura anular la elección tras anunciar que buscará reunirse con los ex candidatos que han reconocido la validez del proceso electoral.

“Anular una elección como la que se llevó a cabo en Monterrey sería una locura”, dijo De la Garza. Emmanuel Aveldaño

fue extraditado a México, en la imagen cuando fue detenido y liberado en Argentina en 2019.
Juan
Pide cancelar condena
z El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa Mariana Rodríguez en la presentación del libro Federalismo mexicano.
Claudia SalazaR

Tiene País

el

peor retroceso entre todos los productores

Producción local se concentra en sólo 7 de 240 campos activos, advierte

Diana Gante

En lo que va del año, México registra la mayor caída en la producción petrolera a nivel global, de acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

En el informe “Oil 2024, Análisis y Previsión hacia 2040” publicado en junio, señala que este retroceso no solo considera a los países que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), sino también a todos los productores del mundo. De acuerdo con los reportes de Pemex, desde febrero de 2024 registra niveles de producción de un millón y medio de barriles diarios. Específicamente en mayo, último dato disponible, solo se produjeron un millón 564 mil barriles diarios.

“Su disminución a largo plazo en la producción de petróleo mostró un breve respiro entre 2021 y 2023 a medida que el campo de condensado de Quesqui aumentaba a su máximo de producción.

“El sector ha fracasado

desde la pandemia, cuando Pemex restringió severamente las inversiones. Desde entonces, el operador estatal ha tenido que hacer frente a una serie continua de incidentes graves con sus plataformas marinas, lo que ha socavado la confianza del público y de sus socios”, apunta el reporte. Por si fuera poco, destacó la agencia, una gran parte de la producción de la petrolera se concentra en sólo siete de sus 240 campos activos, como Ku-Maloob-Zaap. Y en el futuro, las cosas no mejoran, pues no se espera una incorporación importante de proyectos productivos, salvo el caso de los campos Trión y Pit.

“México no tiene una gran cola de proyectos previamente seleccionados en espera de reponer la producción en la medida en que vayan declinando los campos maduros existentes”, puntualizó la agencia.

Sobre el informe de la IEA, Arturo Carranza, experto en temas de energía, explicó que la caída en la producción se debe a que los principales campos están declinando más rápido de lo que se pueden incorporar nuevos.

“La caída de petróleo crudo sí es muy clara; desde mayo de 2023 se tiene registro de que la producción de crudo viene cayendo y eso

do del sexenio pasado, al alcanzar 8 mil 974.4 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Economía.

MegaperMiso el gobierno de aMlo trabó en 6 años cerca de 8 mil permisos de hidrocarburos, pero decidió antes de concluir dar un megapermiso de importación de 500 millones de litros de gasolinas Magna, Premium, diesel y turbosina a la empresa Ingemar, propiedad de José Merino Valdez Cuervo y Ricardo Thompson Navarro.

Destaca la IEA caída petrolera

Thomp

Van

se explica porque los principales campos en los que descansa la producción de petróleo están declinando a un ritmo más acelerado que lo que se puede incorporar otros nuevos.

“Además, Petróleos Mexicanos se ha enfrentado a retos tecnológicos, como las profundidades en las que están explorando o licitaciones que no han logrado colocar los equipos de perforación”, señaló.

La IEA pronostica que la demanda de petróleo en América del Norte promediará 24.6 millones de barriles diarios entre 2024 y 2025 y bajará a 23 millones al día en promedio en 2030.

por fertilizantes

Mota-Engil y Pemex

ReuteRs

Mota-Engil firmó un acuerdo con Pemex para construir una planta de fertilizantes en Veracruz, a la cual se le invertirán mil 200 millones de dólares, informó vía comunicado el conglomerado industrial portugués el martes.

“El acuerdo prevé el desarrollo de la ingeniería, construcción, financiación y operación de una planta de producción de amoniaco, urea y AdBlue con una producción anual equivalente a más de 700 mil toneladas”, señaló.

El convenio, suscrito por la unidad de la compañía en México y Pemex Transformación Industrial (PTI), establece que el cliente entrega las principales materias primas (gas y agua) al operador, quien será el único responsable de su transformación y de la entrega del producto final.

“La construcción de esta planta permitirá disminuir las importaciones de fertilizantes y fortalecerá significativamente la autonomía

productiva del sector agrícola del País, además de promover soluciones ambientales sostenibles”, detalló Mota-Engil. El proyecto tendrá tres fases: la primera durará de cuatro a seis meses y consiste en el desarrollo de estudios de viabilidad; la segunda es la construcción que llevará 42 meses, y la tercera contempla la operación técnica que considera 20 años. Entre los fertilizantes nitrogenados, la urea es el de mayor consumo e importación en México. De acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, de enero a mayo la compra de fertilizantes se encuentra en niveles históricos, superando en 29.5 por ciento en volumen y 10.5 por ciento en valor a las registradas en igual periodo a 2023. La compra al exterior de Urea aumentó 25.1 por ciento a casi un millón de toneladas métricas, desde 789 mil toneladas de un año atrás.

COn inFORMaCiÓn De naLLeLY HeRnÁnDeZ

Cancela Timberland contrato y Flexi cierra planta

FRiDa anDRaDe

La empresa mexicana Flexi tuvo que cerrar una de sus plantas de Guanajuato, debido a que Timberland, que era su único cliente para esa fábrica presentó problemas de ventas a nivel mundial y le dejó de hacer pedidos.

Mauricio Battaglia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), dijo que Timberland canceló el contrato de producción con Flexi que se hacía en su planta de San Luis de la Paz, Guanajuato, ante su problema de bajas ventas en el mundo.

En esa planta, que fue cerrada el mes pasado, la empresa mexicana tenía en total seis líneas de producción, cuatro fabricaban la marca Timberland y dos la marca Flexi. Entonces ellos tuvieron

dificultades porque la marca Timberland ha tenido problemas graves de venta en el mundo”, explicó Battaglia.

Con el cierre de esa planta las dos líneas de producción de Flexi que quedaban fueron enviadas a su complejo en San Diego de la Unión, también en Guanajuato.

“Hicieron el cierre de la planta en completa legalidad, en cuestión de liquidación se comportó muy bien en lo que marca la ley respecto a la finalización de los trabajadores”, afirmó.

De acuerdo con Statista, los ingresos globales de Timberland cayeron 2 por ciento en 2023, pero en regiones como la de Asia Pacífico disminuyeron hasta 13 por ciento. Las empresas mexicanas del sector, no pasan por una buena racha. Battlagia comentó que respecto a la investigación

que lleva a cabo la Secretaría de Economía por el ingreso de calzado chino a precios dumping, el 11 de junio el sector ya entregó la información solicitada y que sigue en constante comunicación por si se

requieren datos adicionales.

OPINIÓN

En vez de fraguar un nuevo tipo de oposición, el PAN y el PRI solo ocultaron sus crímenes y atacaron todo lo que viniera de la 4T.

ELos derrotados

peleas internas y ausencia de proyectos, la llevaron al caos.

jura

derro queda se razo úl

l desastre fue absoluto. Sin paliativos. Una catástrofe que, en las horas posteriores a la elección, algunos quisieron achacar a un fraude –copiando la estrategia de su principal enemigo en 2006 y atacando al INE que apenas unas semanas antes habían jurado defender– y que luego han querido achacar solo a la “elección de Estado” o a la intervención ilegal del Presidente. Aunque esto último sea cierto –en otra inversión de los papeles, López Obrador exacerbó las maniobras que Fox tramó en su contra–, la magnitud de la derrota de los partidos opositores, que quedaron reducidos a su mínima expresión en los últimos tiempos, se debe sobre todo a sus propias contradicciones y vicios y a una estrategia del todo ineficaz. Ni el PAN ni el PRI –por no hablar del extinto PRD– entendieron las razones del triunfo de AMLO en 2018 ni la popularidad que ha gozado hasta el último día de su gobierno. Ni uno ni otro

TEMPLO

MAYOR

aceptaron, durante estos seis años, sus yerros fatales ni la responsabilidad que compartieron en la destrucción del país. Creyéndose moralmente superiores, apenas hicieron otra cosa que dibujar a la 4T como la responsable de todos los males del país sin asumir en ningún momento lo que uno y otro dañaron mientras estuvieron en el poder. Tras su ya histórica debacle hace seis años, ni el PAN ni el PRI emprendieron el menor examen de conciencia con su propia y conflictiva historia. El PAN, que logró expulsar a su enemigo histórico de la silla presidencial luego de setenta años, malbarató su primer gobierno y, en el segundo, emprendió la acción más irresponsable y devastadora de nuestra historia reciente: la guerra contra el narco de Calderón. El detonador de una epidemia de violencia sin límites que, para colmo, fue orquestada por alguien que tenía vínculos con los criminales que proclamaba com-

F. BARTOLOMÉ com

VAYA, VAYA, resulta que a la ministra Lenia Batres nomás no le salen las cuentas de su desempeño en la Suprema Corte de Justicia. Al promover la llamada reforma judicial, la morenista se aventó a decir que ella es ¡la más productiva!

SEGÚN sus datos, Batres emite 15 sentencias a la semana. Sin embargo, los registros de la SCJN tienen otros datos, pues la más reciente ministra de la 4T en realidad resuelve un promedio de sólo 6 sentencias semanales, apenas una tercera parte de lo que presumió.

MIENTRAS Lenia Batres ha emitido 151 sentencias en lo que va del año, el resto de sus compañeros la supera claramente. Por ejemplo, Yasmín Esquivel lleva 290, casi el doble. Margarita Ríos-Farjat, 246; y Loretta Ortiz, 229. No es por comparar, nomás para dimensionar de qué se está hablando.

SI ES una broma, es de humor muy negro. Y si es en serio, ¡también! Y es que el magistrado Reyes Rodríguez no sólo planteó batear las primeras impugnaciones de priistas contra el método y la convocatoria para la reelección de Alejandro Moreno. También les dijo a los inconformes... ¡que vayan a quejarse al PRI! ASÍ QUE quienes interpusieron dichos recursos contra el agandalle de “Alito” deberán acudir ante la Defensoría Nacional de los Derechos de los Militantes. Este órgano lo encabeza Alejandra Andrade Becerril, cercanísima al mismo “Alito” SE SUPONE que el magistrado sugirió que la instancia del partido se apure a resolver los recursos contra el dirigente nacional. Pero visto que quien la encabeza es parte del mismo clan del campechano, nadie debería confiarse.

• • •

¡AH, CARAY! Resulta extraño que justo ahora que existe incertidumbre por el incremento de casos de Covid-19, la titular del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján, decidió cancelar su comparecencia ante la Cámara de Diputados

SIN MAYOR explicación, la funcionaria les mandó decir a los integrantes de la Comisión de Salud que, si saben contar, no cuenten con ella por el momento. El problema es que hay varios temas de los que se requiere información.

NO SÓLO se trata del temido repunte en los casos de coronavirus, sino también saber qué ha pasado con los casos de corrupción en el ISSSTE que obligaron al gobierno a poner a la propia Rosa Icela Rodríguez a investigar el asunto.

• • •

FLACO FAVOR le hace Andrés Manuel López Obrador a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al andarle “sugiriendo” desde la mañanera a quiénes debería ratificar en sus cargos para el próximo sexenio. CON INDEPENDENCIA de cuál haya sido el desempeño de Zoé Robledo en el IMSS o Alejandro Svarch en la Cofepris, nomás no se entiende que el actual mandatario pretenda hacerle esos encarguitos a su sucesora... ¡y en público! Por algo dicen que el año más difícil del sexenio es el séptimo.

batir: García Luna. Ninguna acción ha resultado más perniciosa para México y el PAN ha sido incapaz de purgar su culpa. El caso del PRI no es menos devastador: si ni en el 2000 sus dirigentes emprendieron la menor reforma interna, en el 2018 fueron aún menos autocríticos: nada para dejar atrás su pasado autoritario o su abrumadora corrupción. En vez de fraguar un nuevo tipo de oposición, lo mejor que se les ocurrió a ambos partidos –cayendo en la trampa polarizadora de AMLO– fue ocultar sus crímenes, amalgamarse en una tosca alianza y enrocarse con un solo programa: atacar todo lo que viniera de la 4T. Ni con Xóchitl Gálvez –una candidata que, dígase lo que se diga, cumplió con lo que se exigió de ella– consiguieron lavarse la cara: tanto los peores cuadros del PAN –de un lado Marko Cortés y del otro la horda calderonista– como los del PRI –Alito Moreno y sus secuaces–manejaron la campaña y, en medio de

¿A quién puede extrañarle que Alito insista en quedarse con lo que queda del PRI? ¿O que en el PAN no tengan la menor idea de qué hacer con su futuro? Que el PRI utilice las peores artimañas, incluso contra sus militantes, está en su naturaleza. Lo mismo que la incapacidad del PAN para asumir sus errores: de la guerra contra el narco a la unión con el PRI. A la irresponsabilidad de estos dos partidos le debemos, tanto como a López Obrador, el retroceso democrático que implican las reformas que este último está empeñado en aprobar antes del fin de su mandato. Por más que Claudia Sheinbaum genere innegables esperanzas, su movimiento conserva los bacilos autoritarios de su fundador. Para que a partir de ahora México prospere, no solo se necesita que la futura Presidenta imponga la sensatez entre sus filas, sino una oposición consciente de su responsabilidad. Esa no estará, por supuesto, en el PRI de Alito –que apenas será otro buen negocio como el Verde– ni en un PAN controlado de nuevo por los calderonistas, sino en uno que vuelva a sus principios fundadores y se distancie de inmediato del PRI. Un PAN que, en vez de escorarse a la derecha, resucite su vertiente liberal y haga el trabajo de contención del gobierno que cualquier país democrático necesita.

LAparte de ser obsoleto y arrasar impunemente con gran parte de la selva, el Tren Maya está en vías de ser un lastre para el erario.

¡Vaya negocio!

os primeros seis meses de operación del Tren Maya arrojan números preocupantes. Éstos en el sentido de que se ve sumamente difícil, por no decir imposible, que esta megaobra llegue a generar “utilidades”. Más bien –como se ha dicho desde antes de su construcción, con la consecuente desforestación de la selva– se convertirá pronto en un elefante blanco que pesará sobre el erario de manera significativa. Para empezar, está su enorme costo, presupuestado originalmente en unos 8 mil millones de dólares, arribando su costo real a los TREINTA MIL millones de dólares. Ahora, como estuvo a cargo del Ejército no existe rendición de cuentas sobre cómo se gastó ese dinero, de manera que no tenemos forma de saberlo.

Pero ésta no es la única mala noticia, las otras son, primero, que hasta la fecha los usuarios del Tren en el tramo que une Cancún con Palenque NO SON los extranjeros; sólo una docena de ellos al día se ha trepado a un tren lento y caro. Por lo visto son pasajeros locales los que utilizan NO el recorrido TOTAL del Tren –que por cierto no está terminado–, sino tramos cortos parciales (Cancún-Palenque), opción que escogen sólo unas 250 personas al día.

Otra mala noticia es que el volumen de pasajeros en el recorrido total es BAJÍSIMO, en promedio se trasladan sólo mil 200 diarios en las rutas disponibles. Esto, cuando las estimaciones oficialistas afirmaban que serían como VEINTIDÓS MIL. ¡Qué lejos están de la ocupación estimada!

Luego, y no menos importante, está el DAÑO a la ecología del macrosistema de la SELVA maya, los millones de árboles talados, el daño a los cenotes, así como el desplazamiento del hábitat de un sinnúmero de especies que habitan la península de Yucatán, algunas de ellas únicas.

En suma, el tiempo confirmará los asegunes que muchos expertos auguraron a esta obra: un ancla al cuello de las finanzas públicas, con la que le tocará lidiar a la Presidenta electa. Misma quien, preocupantemente, se ha sumado a las obsesiones presidenciales, afirmando que promoverá la construcción de trenes de pasajeros, lo cual aquí, en China y en la Conchinchina son inversiones de NULA rentabilidad.

Pero más en el caso de México, pues las vías actuales, diseñadas para transporte de carga, permitirían MUY BAJAS velocidades en los trenes de pasajeros, lo cual los haría inviables como sustituto del autobús, del carro o del avión. Ahora que, si el nuevo Gobierno opta por cons-

truir NUEVAS VÍAS para fomentar los trenes de alta velocidad, el costo sería prohibitivo, tornando en insolvente el proyecto, pues lo que costaría el pasaje resultaría elevadísimo, convirtiendo en un lujo cualquier trayecto.

La realidad es que la sucesora del Tlatoani saliente no posee buenas opciones si opta por el continuismo y se empecina en concluir lo iniciado por su antecesor, y además hacer realidad algunas de las cosas que ha prometido. Poderosas razones económicas apuntan a la cancelación de estos proyectos que se inician como ideas obsoletas de la mente de una persona todopoderosa que parece añorar un pasado al que nunca más se podrá volver. Vivimos –quiéranlo o no los de la 4T– en un mundo regido por los avances tecnológicos, en que una SOLA EMPRESA, NVIDIA, vale más que las eco-

nomías de casi todos los países del mundo, excepto unos cuantos, como Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Japón y otros pocos. El valor del Nvidia SUPERA el PIB de México; ésta es sólo UNA empresa de tecnología del Silicon Valley que se dedica a fabricar avanzados microprocesadores de alta velocidad para generar gráficas, algo esencial en el desarrollo de la inteligencia artificial, que es hacia donde se dirige el mundo. Y no, como parecen creer estos genios de la 4T, en negocios del PASADO, como un tren “turístico” de baja velocidad, cuyo enorme costo no será recuperado nunca, o un tren de pasajeros, moda que ya pasó hace muchos años, hoy totalmente inviable. Si a algo han de apostarle, por Dios, despejen sus taras y apuéstenle al desarrollo tecnológico haciendo de México un nuevo Silicon Valley.

Piden a Juez 430 años de prisión para Vallarta

ABEL BARAJAS

La Fiscalía General de la República (FGR) pidió a un juez federal imponerle una condena de 430 años de prisión a Israel Vallarta Cisneros, señalado como supuesto líder de la banda de “Los Zodiaco”, por el secuestro de seis personas. Después de 18 años y medio, el organismo entregó la semana pasada sus conclusiones acusatorias del caso a Juan Morales Nieves, Juez

Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, responsable del juicio contra Vallarta, informaron funcionarios judiciales. La Fiscalía solicitó imponerle las penas máximas por los dos delitos de delincuencia organizada; privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro; portación y posesión de arma de fuego, y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército. La pena fue solicitada por los secuestros de Cristi-

na Ríos Valladares, su esposo

Raúl Ramírez Chávez y el hijo de ambos, Cristian Hilario

Ramírez Ríos; Ezequiel Yadir

Elizalde Flores; Valeria Cheja Tinajero y Shlomo Segal.

De acuerdo con información judicial, la FGR pidió condenar a Vallarta a 80 años de prisión por el secuestro de Ramírez Ríos y a 60 años de cárcel por cada uno de los cinco plagios restantes.

También solicitó condenarlo a 16 años de prisión por el delito de delincuencia or-

ganizada, a 15 años por portación de arma de fuego, a 12 años por posesión de arma de fuego y a 7 años por posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. La pena solicitada por la FGR no es vinculante, es decir, no quiere decir que vaya a ser sentenciado en los términos que pretende la parte acusadora. Pero en el eventual caso de que así suceda, el acusado sólo cumpliría 60 años en la cárcel, que es el límite que marca la norma.

La Fiscalía entregó las conclusiones acusatorias a principios de la semana pasada, con la respectiva solicitud de pena de prisión, dentro del plazo legal de 30 días hábiles, contados a partir del 27 de mayo, fecha en que fue cerrada la instrucción de este juicio de casi dos décadas. Ahora en tendrá que responder por escrito a las conclusiones y argumente los motivos por los cuales considera que debe ser declarado inocente, absuelto y liberado.

MANuEL J. JáuREguI
Especial
z Vallarta es detenido junto con la francesa Florence Cassez en el rancho “Las Chinitas” acusado del secuestro de seis personas.

IMPACTAN TORNADOS

CHICAGO. Tormentas con reportes de tornados azotaron la madrugada de ayer Iowa, Indiana e Illinois, incluida el área de Chicago, derribando árboles y postes de energía. Al menos una persona murió cuando un árbol cayó sobre una vivienda. Según PowerOutage. us, más de 254 mil personas se quedaron sin luz. STAFF

Inquieta designación de J.D. Vance a la UE

REFORMA / STAFF

BRUSELAS.- La designación de J.D. Vance como compañero de fórmula del ex Presidente estadounidense Donald Trump avivó los temores en Europa sobre el futuro de Ucrania en caso de que los republicanos ganen las elecciones del 5 noviembre.

En febrero, el Viejo Continente escuchó directamente al senador por Ohio sobre su oposición a la ayuda militar para Kiev, y su contundente advertencia de que los países de la Unión Europea (UE) tendrían que depender menos de Washington para defender sus territorios.

“Su elección (de Trump) como compañero de fórmula es preocupante para Europa”, dijo Ricarda Lang, colíder del Partido Verde alemán que forma parte del Gobierno del Canciller Olaf Scholz, quien

participó en una mesa redonda con Vance en Múnich.

En tanto, el director político del Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán, felicitó al senador por su nombramiento.

“Un Gobierno TrumpVance suena muy bien”, apuntó.

En la conferencia de Múnich de hace unos meses, Vance dijo que Putin no representa una amenaza existencial para Europa, y que los estadounidenses y los europeos no podían proporcionar suficientes municiones para derrotar a Rusia en Ucrania.

Sugirió que las prioridades estratégicas de Estados Unidos están más en Asia y Medio Oriente.

En Múnich, Vance abogó por una “paz negociada” y enfatizó que pensaba que Rusia tenía un incentivo para sentarse a la mesa.

ANTES ADVERSARIA; AHORA ALIADA

Luego de una intensa temporada de primarias en la que criticó duramente al ex Presidente de EU Donald Trump, la ex Embajadora ante la ONU Nikki Haley buscó ayer conseguir más votos para el magnate. STAFF

ENERO

(Biden y Trump) son igual de malos para EU. Alguien que no respeta a nuestras Fuerzas Armadas, no sabe distinguir el bien del mal y ‘se rodea de caos’ no puede ser Presidente”.

AYER

Donald Trump tiene mi firme apoyo, punto. Mi mensaje para mis simpatizantes es simple: no tienes que estar de acuerdo con Trump todo el tiempo para votar por él”.

Culpan a Biden por muertes por sobredosis de droga

Centran republicanos elección en fentanilo

Acusan a demócrata de beneficiar a cárteles mexicanos al ‘abrir frontera’

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

MILWAUKEE.- El Partido Republicano adoptó ayer la crisis de muertes por sobredosis de fentanilo traficado desde México como una nueva arma electoral rumbo a la contienda por la Casa Blanca, al achacarle las víctimas directamente al Presidente estadounidense, Joe Biden, pese a que el problema inició antes de su mandato.

Durante la segunda jornada de la Convención Nacional Republicana en esta ciudad, los principales oradores aseguraron que las políticas fronterizas del Mandatario demócrata provocaron el incremento de las defunciones por fentanilo, e incluso acusaron al Gobierno actual de beneficiar a los cárteles mexicanos que producen la droga.

“Hago responsables a Joe Biden y a Kamala Harris, y a todos los demócratas que apoyan las fronteras abiertas, por la muerte de mi hijo”, indicó Anne Fundner, una de las oradoras presentadas por el Partido Republicano y cuyo hijo falleció de una sobredosis en 2022. En presencia del ex Pre-

PRESUMEN CAÍDA DE MIGRACIÓN

Previo al inicio de la convención republicana, la Casa Blanca difundió las cifras actualizadas de arrestos de migrantes en la frontera de EU con México, las cuales muestran un descenso vertiginoso desde diciembre de 2023, debido a la implementación de medidas de línea dura de la Administración Biden, como limitaciones al asilo.

(Detenciones de migrantes en la frontera sur de EU) Cifras en miles.

sidente Donald Trump, quien hizo su segunda aparición en la convención desde el atentado contra su vida del sábado pasado, los oradores principales –que incluyeron a su ex rival por la nominación presidencial republicana Nikki Haley– mezclaron la crisis

de fentanilo con la migración irregular. Sin embargo, datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) muestran que el 90 por ciento del fentanilo que llega a Estados Unidos es transportado de

forma clandestina en vehículos privados en los puertos oficiales de entrada, y no vía migrantes que cruzan irregularmente la frontera.

El Partido Republicano, no obstante, fue más allá en la convención con un video con una voz fantasmagórica que le atribuye a Biden la responsabilidad de unas 300 mil muertes por fentanilo, y lo liga directamente con los cárteles mexicanos.

“Bajo la mirada de Biden el total de fentanilo ilegal que ha cruzado por nuestra frontera ha sido el suficiente como para poder matar a cada uno de los estadounidenses. Esto es terrorífico. Este hombre débil ha sido grandioso para los cárteles mexicanos de la droga”, se dijo en la grabación.

El senador por Ohio, J.D. Vance, nuevo compañero de fórmula de Trump, ha asegurado que en los estados del Medio Oeste como Wisconsin, Pensilvania o su propia entidad natal, la crisis de fentanilo es más grave que la guerra en Ucrania.

Observadores y expertos en narcotráfico y abuso de sustancias han explicado que la crisis por consumo del opioide sintético conocido como fentanilo inició desde de 2012 o 2013, e incluso en la propia Presidencia de Trump la curva creció para registrar unas 154 mil muertes en cuatro años.

Revelan plan iraní para matar a Trump

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Agencias de inteligencia estadounidenses detectaron un posible complot iraní para asesinar al ex Presidente Donald Trump en las semanas previas a que un hombre armado abriera fuego el fin de semana pasado, dijeron ayer varios funcionarios. Agregaron que el plan contra el magnate no está

relacionado con el atentado del sábado en Butler, Pensilvania, en el que el republicano resultó herido. De acuerdo con las autoridades, la información de inteligencia llevó al Servicio Secreto a reforzar la seguridad del ex Presidente antes de su acto de campaña en el que resultó herido de su oreja derecha. Sin embargo, las medidas adicionales no impidieron que un hombre de

Declaran a Menéndez culpable por corrupción

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK - El senador demócrata de Nueva Jersey

Bob Menéndez fue declarado ayer culpable de participar en una trama de sobornos internacionales en la que aceptó oro, dinero en efectivo y otros pagos por cientos de miles de dólares a cambio de favores políticos en el extranjero y en Estados Unidos. Un jurado de Manhattan emitió el veredicto tras deli-

berar durante 13 horas a lo largo de tres días. El legislador fue declarado culpable de los 16 cargos que se le imputaban: soborno, fraude electrónico, extorsión, obstrucción a la justicia, conspiración y actuación como agente de Egipto. El veredicto convirtió a Menéndez en el primer senador estadounidense declarado culpable de actuar como agente extranjero, y en el séptimo legislador condenado

por un delito federal durante su mandato. Menéndez, de 70 años, enfrenta ahora la posibilidad de ser encarcelado cuando reciba su condena el 29 de octubre. Ocho de los cargos en su contra conllevan penas de hasta 20 años en prisión. Al salir del tribunal, el senador comentó que estaba “profundamente decepcionado” por la decisión. “A la luz de este veredicto de culpabilidad, el senador

20 años se subiera al techo de un almacén para disparar a Trump. El hecho de que se fortalecieran los protocolos para el mitin de Butler por el complot iraní planteó más preguntas y críticas sobre el fracaso del Servicio Secreto a la hora de proteger al magnate. Los cambios que se hicieron para reforzar la seguridad del mitin no fueron detallados.

La campaña de Trump fue informada sobre la amenaza extranjera poco antes del tiroteo del sábado, aunque no se aclaró si el propio ex Presidente fue notificado. El Consejo de Seguridad Nacional contactó al Servicio Secreto para asegurarse de que esté rastreando los últimos reportes del complot y la agencia compartió la información con el jefe del equipo del republicano.

Menéndez debe hacer ahora lo que es correcto para sus electores, el Senado y nuestro país, y dimitir”, dijo en un comunicado el líder de la mayoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer. El fallo de ayer se da siete años después de que Menéndez fue juzgado en Nueva Jersey por un caso federal no relacionado de soborno, en el que un jurado no pudo llegar a un veredicto y el juicio fue anulado. z El senador

z El senador estadounidense J.D. Vance a su llegada ayer al segundo día de la Convención Nacional Republicana.
demócrata Bob Menéndez acudió ayer al tribunal federal de Manhattan para escuchar el veredicto.
@NikkiHaley

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45

Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41

Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37

Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492105-83-30

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes, buen ambiente informes al teléfono 492-281-31-74

Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.