Diario NTR

Page 1

Rebasa Zacatecas los mil asesinatos

LIBRADO TECPAN

E ste fin de semana Zacatecas llegó a los mil 11 muertos por homicidio doloso, la mayoría derivados de hechos violentos por la pugna entre grupos delincuenciales y daños colaterales, de acuerdo con datos periodísticos.

No obstante, según los reportes diarios del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la cifra es de mil nueve.

El secretariado registra 861 homicidios hasta agosto, en septiembre se contabilizaron 102 y

Chávez denuncia impunidad

STAFF

E l presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, afirmó que no tolerará ningún acto de saqueo o corrupción que afecte a las arcas municipales ni al pueblo. Lamentó la impunidad que prevalece en las instancias encargadas de impartir justicia, debido a que los ex alcaldes En-

en lo que va en octubre son 48; resalta que 49 víctimas eran elementos de las corporaciones de seguridad, lo que convierte a la entidad en la más peligrosa para ejercer la profesión.

En materia de feminicidios, Zacatecas tiene el sexto lugar, con corte en agosto, con 11 víctimas.

Además, 93 menores de edad fallecieron, algunos de ellos catalogados como daño colateral, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Impunes, homicidios y desapariciones

PRESIDENTE DEL TSJEZ ADVIERTE FALTA DE RECURSOS

SAÚL ORTEGA

Los delitos de desaparición

forzada y homicidio doloso no llegan a judicializarse en la entidad, advirtió el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Arturo Nahle García.

Detalló que, con corte al 15 de septiembre, tenían solo 86 juicios abiertos por homicidio doloso, mientras que no existe una sola carpeta por desaparición forzada en este proceso.

Resaltó que en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) no se muestran cifras sobre desaparición forzada, a pesar de que la Comisión Local de Búsqueda de Personas registró mil 23 casos de septiembre de 2021 al mismo mes de 2022.

Nahle García acotó que

Luto en Jerez: 3 muertos

ORQUÍDEA CAMPOS

1 DE CADA 10

casos de asesinato se judicializan carpeta por desaparición forzada

en los datos del SESNSP se incluye un apartado que engloba “otros delitos del fuero común, que suman mil 218”, por lo que subrayó que “es posible que ahí estén las desapariciones”.

Recordó que los números

del secretariado se basan en información proporcionada por las fiscalías locales. “Son cifras que se ofrecen de manera oficial y no existen datos de desaparición forzada”, insistió.

Esto aun cuando el 17 de noviembre de 2017 se promulgó

la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Prisión no baja incidencia delictiva

rique Flores Mendoza y Samuel Díaz Soto dejaron deudas pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Critican padres a titular de la SEZ

J

osefina Padilla Ortiz, presidenta del Comité de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en Zacatecas, manifestó que la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, debe cumplir con su obligación de comparecer ante la Legislatura al haber temas pendientes en el ámbito educativo.

Debe comparecer para rendir cuentas porque es una obligación, un llamado, y si se le está convocando debe atender”

S

ubió a tres la cifra de víctimas mortales de los hechos de violencia ocurridos el sábado en la carretera que conduce de El Cargadero a la sierra en Jerez de García Salinas; fueron dos adultos mayores y un médico veterinario, originarios de esta demarcación.

La tercera víctima murió en el hospital debido a la gravedad de las lesiones, pues se conoció que recibió al menos siete impactos de proyectil de arma de fuego.

El último hombre fallecido, era esposo de la mujer que murió en el lugar del ataque, quienes tenían su domicilio en una comunidad de la sierra.

Si bien luego de la agresión trascendió que eran migrantes, posteriormente se confirmó la información, pero se aclaró que ya tenían tiempo de radicar en el municipio.

Pega la inseguridad al turismo de reuniones

A ctualmente la entidad registra cancelaciones en el turismo de eventos como las bodas y congresos por el tema de la inseguridad, declaró Javier Rincón Gallardo Macías, presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes (AMAV) en Zacatecas.

Precisó que son pocos los

eventos que se cancelan, sin embargo, el número de los invitados no es el previsto, “hay un aforo contratado para ciertos eventos como las bodas, pero si está programada en 300, llega la mitad, porque existen muchas cancelaciones por este mismo tema”, explicó.

Con la reforma al artículo 19 constitucional, impulsada por Morena para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, en los últimos dos años no ha disminuido la incidencia delictiva y sólo ha aumentado el número de personas encarceladas.

migrantes acciones pendientes

L os pendientes del gobierno estatal con la comunidad migrante son la generación de empleos, atención a las carreteras y la apertura de más espacios en cargos públicos y de elección popular, aseguró Guadalupe Gómez de Lara, líder de la Federación de Clubes Zacatecanos en el Sur de California.

METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A Ante la falta de dirección en el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFOPP), Zacatecas está en riesgo de perder 70 millones de pesos destinados a los programas de sanidad animal. SAÚL ORTEGA ENCUENTRAN UN CUERPO BALEADO Y CON LA CABEZA CERCENADA EN TRANCOSO 3-A MUNICIPIOS 6-A www.ntrzacatecastwitter.com/ntrzacatecasfacebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Lunes 17 de octubre de 2022 Zacatecas, Zac. Año XIV Número 5069 $10.00 El equipo de Mineros de Zacatecas perdió su quinto encuentro de la serie contra Astros de Jalisco, con un final polémico luego de que se extendería el encuentro hasta los tiempos extras. RICARDO MAYORGA 8-A POLÉMICA EN PARTIDO DE MINEROS 10-A123120
EN RIESGO, $70 MILLONES vs.
eran elementos de corporaciones de seguridad, lo que convierte a la entidad en la más peligrosa para ejercer la profesión. SAÚL ORTEGA
Reclaman
NINGUNA FOTO: JUAN ORTEGA 49 VÍCTIMAS METRÓPOLI 2-A
LANDY VALLE
METRÓPOLI 2-A JOSEFINA
PADILLA ORTIZ, PRESIDENTA DEL UNPF
EDUARDO ORTEGA
EL FINANCIERO 12-F

Sin judicializar, desapariciones y homicidios

Los delitos de desaparición forzada y homicidio doloso no llegan a judicializarse en la en tidad, advirtió el magistrado pre sidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Arturo Nahle García.

Detalló que, con corte al 15 de septiembre, tenían solo 86 juicios abiertos por homicidio doloso, mientras que no existe una sola carpeta por desaparición forzada en este proceso.

Resaltó que en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) no se muestran cifras sobre des aparición forzada, a pesar de que la Comisión Local de Búsque da de Personas registró mil 23 casos de septiembre de 2021 al mismo mes de 2022.

Nahle García acotó que en los datos del SESNSP se incluye un apartado que engloba “otros delitos del fuero común, que su man mil 218”, por lo que subra yó que “es posible que ahí estén las desapariciones”.

Recordó que los números del secretariado se basan en infor mación proporcionada por las fiscalías locales. “Son cifras que se ofrecen de manera oficial y no existen datos de desaparición for zada”, insistió.

Esto aun cuando el 17 de no

REGISTRO

• El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública no muestra cifras de desaparición forzada en Zacatecas

• No existe carpeta alguna por este delito

viembre de 2017 se promulgó la Ley General en Materia de Des aparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Par ticulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Además, en Zacatecas sólo existe una sentencia por desapa rición forzada cometida por par ticulares, referente a hechos ocu rridos en 2021. Se trata del caso de Perla Brillet, por el que Raúl de Jesús fue sentenciado a 56 años y tres meses de prisión.

Instituciones, saturadas

Con respecto a los homicidios dolosos, Arturo Nahle explicó

que de estos llegan a judiciali zarse uno de cada 10, en pro medio, “pero una cosa es que lleguen a los juzgados y otra que pueda comprobarse que se cometió el delito”.

Consideró que ése es uno de los problemas que enfrentan las fiscalías de todo el país, dada la saturación de trabajo y la falta de recursos económicos y humanos para las investigaciones corres pondientes a este delito.

El magistrado presidente ejemplificó que, para el 15 de septiembre, “en Zacatecas ha bía registrados alrededor de 700 homicidios dolosos por

86 de 700

HOMICIDIOS se judicializaron, con corte a septiembre

parte de la fiscalía y a nosotros [TSJEZ] sólo nos llegaron 86 judicializaciones”.

Al recordar cuando ocupó el cargo de procurador de justicia en la entidad, mencionó: “tenía mos una sobrecarga de trabajo por parte de los investigadores, atendían más de 200 carpetas de investigación, ese es un factor importante por el cual no llegan a judicializarse estos delitos”.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (Inegi) reveló que la Fisca lía General de Justicia del Estado (FGJE) está entre las diez con menor presupuesto, es la cuarta con menos personal en Ministe rio Público y acumula un rezago de 74 mil investigaciones.

“Considero que estas pueden ser las causas por las cuales no llegan a judicializarse más casos de homicidio doloso y desapari ción forzada”, enfatizó el presi dente del TSJEZ.

Inseguridad golpea al turismo

J avier Rincón Gallardo Ma cías, presidente de la Aso ciación Mexicana de Agencia de Viajes (AMAV) en Zacate cas, declaró que actualmente la entidad registra cancelacio nes en el turismo de eventos, como las bodas y los congre sos por la inseguridad.

Preciso que, de los que se rea lizan, el número de invitados tampoco es el previsto: “hay un aforo contratado para ciertos eventos, como las bodas, pero si está programada en 300, llega la mitad, porque existen muchas

cancelaciones por este mismo tema”, declaró.

Lamentó que la inseguridad repercuta en la toma de decisio nes para venir a Zacatecas, pues aseguró que uno de los factores prioritarios para el turista en su lugar de destino es la percep ción de confianza.

“Puedes hacer muchas estra tegias, pero si esa parte no está garantizada, la gente toma la de cisión de no venir; quienes sí vie nen, los que vienen a una boda, a un congreso, hay que reconocer que no son los que se hospeda ban, pues llega la mitad”, expuso.

En este sentido, aseguró que

Que no espíe

Sedena: obispo

el sentido de observar y no de es piar, pues hay mucha diferencia” entre éstas.

la parte del turismo recepti vo “va muy lenta”, a pesar de presentar una constante en los eventos del Congreso Nacional Charro; sin embargo, “vemos muy lenta la parte de los atracti vos y de los productos”.

Agregó que el estado es un “destino muy socorrido” ante la promoción del “Zacatecas romántico”, por lo que se ha posicionado como un destino de bodas y los hoteles “son un termómetro” en el tema, al registrar más de 30 bodas en el año, pero se prevé que para 2023 la cifra reduzca a menos de la mitad.

[Espero que] la ac ción que realiza la Sedena sea en el sentido de obser var y no de espiar, pues hay mucha diferencia”.

S igifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Za catecas, aseguró que no le afecta que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dé seguimien to a sus declaraciones sobre el cri men organizado.

“A nivel personal a mí no me afecta; al contrario, me hace más responsable de analizar, examinar si las tomas de posi ción han sido adecuadas, claras, oportunas, para mí es una opor tunidad; no lo veo en un sentido negativo”, aseguró.

Declaró que espera que “la ac ción que realiza la Sedena sea en

Declaró que espera que esta observación funcione para dar un buen uso de la información, con el propósito de buscar “juntos” las soluciones que requiere el país principalmente de la seguridad en el que “no estamos bien”.

Ante el contexto actual de inse guridad y esta acción que realiza la Sedena con el obispo, reconoció que existe el miedo de que algo suceda en contra de su persona; sin embargo, agregó que “es un miedo natural”.

Noriega Barceló compartió su preocupación por el sufrimiento

SIGIFREDO NORIEGA, OBISPO DE ZACATECAS

de la población, sobre todo de las personas que se encuentran en zonas más alejadas o que salen a trabajar en municipios como Jerez y Valparaíso, “don de la inseguridad es un tema de atención”.

“Me preocupa mucho más esta gente porque no sólo se está quitando la vida física mente, sino se está matando la esperanza”.

Van más de mil asesinatos en Zacatecas

E ste fin de semana Za

catecas llegó a la cifra de mil nueve muertos por homicidio doloso, la ma yoría derivados de hechos violentos por la pugna en tre grupos delincuenciales; otros han muerto por da ños colaterales, de acuerdo con los reportes diarios del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Segu ridad Pública (SESNSP).

Sin embargo, según datos periodísticos la cifra alcan za mil 11.

Durante este año se re gistró una gran cantidad de ataques violentos que co braron la vida de hombres, mujeres, niños y adolescen tes; esto se debe a la pugna entre grupos antagónicos de la delincuencia organi zada, que ha dejado marca das a centenas de familias.

El secretariado registra 861 homicidios hasta agos to, en septiembre se conta bilizaron 102 y en lo que va en octubre son 48; resalta que 49 víctimas eran per tenecientes a corporacio nes de seguridad, lo que convierte a la entidad en la más peligrosa para ejercer la profesión.

En materia de femini cidios, Zacatecas tiene el sexto lugar, con corte en agosto, con 11 víctimas; sin embargo, a esta cifra se suman 81 homicidios do losos cometidos a mujeres, con lo que el estado se co locó en el noveno sitio con más personas de este géne ro asesinadas.

De igual manera, 93 me nores de edad fallecieron por la misma causa, algu nos de ellos catalogados como daño colateral, de acuerdo con la Fiscalía Ge neral de Justicia del Estado (FGJE).

Resaltan dos casos: una pequeña de siete años que recibió una bala perdida en la Central de Abastos el 7 de octubre y un niño de ocho años que fue alcanza

do por los disparos dirigi dos a su madre, quien era policía municipal, el 10 del mismo mes.

La mañana de este vier nes se llegó a la cifra de mil uno homicidios dolosos en la entidad federativa con el registro dos hombres asesinados en Tepetongo mientras se desplazaban a bordo de una camioneta pickup sobre la carretera federal 23.

Además, este sábado mu rieron ocho más en al me nos cinco municipios, con lo que se alcanzó la cifra de mil 11 víctimas.

Reprocha Chávez Padilla impunidad de ex alcaldes

E n un mensaje difundido a través de las redes sociales, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, afirmó que no tolerará ningún acto de saqueo o corrupción que afecte a las arcas municipales, al lam entar la impunidad que –ase guró- prevalece en las instancias encargadas de impartir justicia.

Afirmó que, de mayo de 2017 y hasta agosto de 2018, los ex al caldes Enrique Flores Mendoza y Samuel Díaz Soto realizaron retenciones de ISR al salario de los trabajadores del ayuntamien to, sin reportar dicho recurso al Servicio de Administración

Tributaria (SAT), lo que generó una deuda de 142 millones 600 mil pesos.

A esto sumó también por concepto de retenciones apli cadas a las percepciones de los servidores públicos de junio de 2017 a agosto de 2018, pero no enteradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo que se generó una deuda que re basa los 164 millones de pesos.

En total más de 307 millones de pesos de pasivo es el que la administraciones ocasionaron al municipio de Guadalupe ante instancias federales, y que, en conjunto, los adeudos ante el IMSS y el SAT repre sentan más de 70 meses de

inversión de obras en favor de las familias guadalupenses, informó Chávez Padilla.

En este sentido, el riesgo la tente de las futuras acciones de retención u obligación de pago, tanto del SAT como del IMSS, ponen en peligro no sólo el salario de los más de mil 800 trabajadores del municipio, sino todas las acciones para el desar rollo de la ciudad.

“Al margen de la ley, nada, por encima de la ley, nadie, es un anhelo, no una realidad que hoy buscamos. Ni por comodidad de unos cuantos de la antigua cúpula del poder, ni por intim idación, vamos a dejar de actu ar”, aseguró Julio César Chávez.

2A Lunes 17 de octubre de 2022 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
LIBRADO TECPAN
FOTOS: ARCHIVO
LANDY VALLE SAÚL ORTEGA
93 MENORES 11 FEMINICIDIOS 1,011 VÍCTIMAS EN LO QUE VA DEL AÑO
Una cosa es que lleguen a los juz gados y otra que pueda compro barse que se co metió el delito”
ARTURO
NAHLE PRESIDENTE DEL TSJEZ
SIN
LANDY VALLE
FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO

Debe cumplir Villalpando su comparecencia: UNPF

J osefina Padilla Ortiz, presidenta del Comité de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en Zacatecas, argumentó que la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, debe cumplir con su obligación de comparecer ante la Legislatura al haber temas pendientes en el ámbito educativo.

Expuso que debe acudir para que saber cuál es la situación del pago hacia los maestros, las medidas que implementa la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) en las escuelas ante el problema de la inseguridad, como en Valparaíso y otros municipios; asimismo por la situación del rezago educativo.

“Debe de comparecer, porque rendir cuentas es un compromiso y si se le convoca debe atenderlo, es un deber, una obligación que deber considerar ella o cualquier ente

que tenga esa responsabilidad,” resaltó.

Padilla Ortiz expuso que “la comparecencia es importante realizarla, pues es aquí donde también hay oportunidad de que la secretaria exponga las carencias que existen en el sector educativo por falta de presupuesto, con el fin de gestionar una cantidad más amplia para 2023”.

Asimismo, aseguró que se debe poner atención en la infraestructura de las instituciones , “tenemos escuelas que no tienen agua, los baños están en pésimas condiciones, (…) hay muchas carencias, por lo que considero que es prioritario realizar un análisis”.

También, la presidenta del comité destacó la necesidad de cubrir las vacantes de docentes que dejaron sus puestos por diferentes situaciones, como incapacidad o permiso, con el objetivo de que no se desatienda la educación de los menores.

DESATIENDEN PENDIENTES DE LA FCZSC

Buscan reunirse con el presidente de México

En riesgo, presupuesto de sanidad animal

De perderlo, puede entrar ganado enfermo al estado

SAÚL ORTEGA

A nte la falta de dirección en el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP) en la entidad, Zacatecas está en riesgo de perder 70 millones de pesos destinados a los programas de sanidad animal, de los cuales 60 millones los aporta la Federación y el resto el gobierno del estado.

Jesús Padilla Estrada, secretario del Campo, advirtió que el mayor riesgo es dejar de pagar a los trabajadores de las casetas de inspección zoosanitaria, “porque podremos dejar de revisar el ingreso de bovinos al estado”.

El funcionario dio a conocer que en este momento es del conocimiento de la Secretaría del Campo (Secampo) que a la entidad ingresó ganado lechero sin tener los registros correspondientes, como consecuencia de la falta de acuerdos al interior del CEFPP.

El mayor miedo: el ingreso de ganado enfermo Padilla Estrada mencionó que el mayor temor, tanto al interior de la secretaria como de parte del sector ganadero, es que ingresen bovinos enfermos de tuberculosis o brucelosis ante

la falta de inspección: “eso dificultaría mucho la posibilidad de recuperar el estatus sanitario para la exportación de ganado”.

Además, insistió que la falta de acuerdos en el CEFPP “pone en riesgo que avancen los trabajos coordinados con

LO PREOCUPANTE

Se podría perder

70 millones de pesos

De descuidar la sanidad, se perdería la exportación de ganado

Entraron animales sin inspección al estado, ante la falta de acuerdos Preocupa que el ganado que no se revise esté enfermo

Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco, somos la región que debe cubrir los requisitos impuestos por los Estados Unidos”.

Aseveró que ante la falta de revisión en la movilidad del ganado, “existe el riesgo constante de que ingresen al estado animales enfermos, por eso es urgente la intervención de la federación en este conflicto”.

Así que, para llegar a una solución, Padilla Estrada buscará la semana entrante reunirse con Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de México; y con Arturo Macosay Córdoba, coordinador general de ganadería.

“Porque más allá de regresar el dinero a la Federación, el verdadero problema será la falta de vigilancia en la movilidad del ganado”, insistió el secretario de la Secampo.

“Han quedado a deber los servidores públicos”: Narro Céspedes

El senador calificó las comparecencias de “mentirosas e indolentes”

E l senador José Narro Céspedes criticó las comparecencias de los funcionarios del gabinete estatal y expuso que lo que ha caracterizado está rendición de cuentas “son la mentira y la indolencia” por parte de los titulares de las áreas.

Destacó que han “quedado a deber” los secretarios en su deber de profesionalismo y de servicio como servidores públicos, al considerar que sus respuestas fueron incorrectas, lo cual aseguró hace evidente su desconocimiento en los temas que son trabajados directamente por ellos.

Son los casos del secretario de Salud, Economía, Bienestar y ni qué decir del general, quien tiene la responsabilidad de la seguridad estatal, hombre terco y necio, que al ser cuestionado por elementos de las distintas corporaciones que han caído por las balas del crimen organizado, simplemente se limitó a decir: son los riesgos del trabajo,”

J

osé Guadalupe Gómez de Lara, líder de la Federación de Clubes Zacatecanos en el Sur de California (FCZSC), mencionó que los pendientes del gobierno estatal con la comunidad migrante son la generación de empleos, atención a las carreteras y la apertura de más espacios en cargos públicos y de elección popular.

El líder migrante reconoció que aún cuando existe una buena relación con el gobierno que encabeza David Monreal Ávila, es necesario la priorización de la atención a las carreteras en la entidad.

Citó como ejemplo la vialidad que une los cañones de Tlaltenango y Jalpa, ya que “son sesenta kilómetros que están en pésimo estado, en algunas zonas es intransitable. Por eso es necesaria la colaboración de todos para logar repararlas”.

Presentarán proyectos ante la Federación

Gómez de Lara agregó que también es necesario generar empleos en la entidad y generar las condiciones necesarias para que los migrantes puedan regresar a sus lugares de origen con las expectativas de tener mejores ingresos.

También mencionó que es menester tener un proyecto de fomento al campo y de de-

Guadalupe Gómez de Lara, líder de la FCZSC. sarrollo; además de expandir el programa 2x1: “sabemos que el gobierno del estado no puede hacer todo solo, por eso llevaremos estas propuestas ente el gobierno federal”.

Guadalupe Gómez adelantó que buscarán una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con la intención de presentarle varios proyectos encaminados a mejorar las condiciones de los migrantes.

El líder de la federación habló de la necesidad de tener mayores espacios en cargos públicos y de elección popular, “no sólo en el congreso, también debe impulsarse en espacios como regidurías, porque si la mitad de los zacatecanos está en Estados Unidos, es necesario tener esta representación”, aseveró.

“Son los casos del secretario de Salud, Economía, Bienestar y ni qué decir del general, quien tiene la responsabilidad de la seguridad estatal, hombre terco y necio, que al ser cuestionado

por elementos de las distintas corporaciones que han caído por las balas del crimen organizado, simplemente se limitó a decir: son los riesgos del trabajo,” lamentó.

Narro Céspedes aseguró que con el tipo de respuestas que brindó el titular de

la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es muestra de insensibilidad, lo cual “es lamentable que valore tan poco la vida de los elementos policiacos caídos en estos meses”.

Además, criticó que uno de los principales problemas

Censan grupos étnicos para mejorar su estancia en el estado

Se realizó el Ta+Tukari para conmemorar el Día de la Raza

LANDY VALLE

de la actual administración es el subejercicio, lo que denota una deficiencia administrativa, pues si no se aplica el recurso en tiempo y forma evidencia que se otorgaron cargos a personas que no tienen el perfil, ni la experiencia para ejercer un puesto directivo.

de las autoridades federales y municipales”, aseveró Sánchez Reyes.

Agregó que en esta visita, también a las autoridades federales se les expuso el interés de proteger el Cerro del Padre, al ser un sitio sagrado para los wixaritari.

R

oberto Sánchez Reyes, integrante de los Guardianes del Cerro del Padre, expuso que esta semana se reunieron con autoridades federales para informar del censo a integrantes de las distintas comunidades indígenas, que están establecidos en diferentes municipios de Zacatecas y seguir en la lucha de un trato para las mismas.

Explicó que en este primer acercamiento realizaron un padrón de 300 personas que son parte de distintas etnias, como la wixárika, la otomí y la mexica; además de los tepehuanos y los nayaritas, que habitan en Fresnillo, Enrique Estrada, Calera, Morelos, Zacatecas y Guadalupe.

Con este listado se pretende

“luchar, manifestar, comunicar” las necesidades que tiene este sector poblacional, además de compartir la cultura de

cada una de las comunidades indígenas, “estamos en las calles, pudiéramos estar en otros lugares mejores con el auxilio

De las raíces no se olvidan

Durante el domingo se realizó el evento Ta+Tukari (palabra que significa: siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán), en el que se realizaron distintas actividades en el sitio sagrado Makwipa (Cerro del Padre) para conmemorar el Día de la Raza, en donde participó la comunidad wixárika.

En este evento se realizaron trabajos de limpias, juegos infantiles, música en vivo; así como charlas de diversos temas, como la importancia de los derechos humanos de los pueblos originarios, la ruta sagrada a Wirikuta, la biodiversidad en el Cerro del Padre, entre otros.

3ALunes 17 de septiembre de 2022
SAÚL ORTEGA
José
LANDY VALLE
Aseguran que la secretaria debe comparecer porque hay temas educativos pendientes, como la inseguridad
LANDY VALLE

Deuda enorme

“Será el sereno”, como decían los viejos, pero el discurso oficial de que la violencia sigue disminuyendo, cada vez suena más hueco, más falso y evidencia más la falta de estrategias efectivas para combatirla y para dar justicia y paz a la sociedad. Apenas este fin de semana, en nuestra entidad rebasamos ya la cifra de los mil muertos en Zacatecas en lo que va del año, y todavía nos faltan prácticamente dos meses y medio que podrían llevarnos a otra cifra récord histórica de homicidios dolosos en esta entidad del país.

Para el cierre del año 2020, se contabilizaron casi mil 200 homicidios en esta tierra; para el cierre del 2021, los cerca de mil 500 homicidios marcaron el año más sangriento de nuestra historia; y tras este sangriento fin de semana de mitad de octubre de 2022, ya llegamos a los mil 11 homicidios dolosos, en una tendencia que no augura buenos resultados para final de año.

Ese discurso, repetido hasta el cansancio y el hastío, de que hay buenos resultados en seguridad, de que la violencia va disminuyendo, lo repele una buena parte de la sociedad con comentarios de todo tipo vertidos en redes sociales, cada vez que se publica un nuevo dato, un nuevo hecho de sangre, un nuevo enfrentamiento o ejecuciones de las que ocurren un día sí y al otro también.

Son comentarios, sobre todo, de personas que han tenido la desgracia (muchas veces) de estar cerca de estos hechos, o que incluso han resultado cercanos a las víctimas

de dicha violencia, y no creo que los hagan basándose ni siquiera en las estadísticas, sino en el dolor que les ha causado la pérdida de un ser querido, un amigo, o hasta un vecino o conocido. Un dolor que corroe y destruye cualquier “mensaje de paz” que la autoridad pretenda imponer a base de repetirlo mil veces, como si estos mensajes tuvieran la potestad de calmar la ira y traer la paz.

La verdad es que no parece haberse resuelto nada en torno a las diferentes clases de “violencias” que nos azotan como sociedad; y no parece haber ninguna estrategia (o esbozo de estrategia) que se esté aplicando con efectividad para dis-

minuir o acabar con la violencia. Por el contrario, esa aparente ausencia de autoridad, esa aparente desidia gubernamental de todos los órdenes de gobierno, va calando más profundamente en la sociedad día a día, y crecen la desesperación, la zozobra, y el miedo.

Pero para hacer la vida más compleja, pareciera ser que esa aparente ausencia y desidia de la autoridad se repite no sólo en el ámbito de la seguridad, sino también en el de la educación, o en el de la salud, por ejemplo, y el más reciente ejercicio de la glosa del informe de gobierno nos ha dado una medida de lo que sucede en estos ámbitos. Los titu-

lares de estos tres ramos (seguridad, salud, educación) han sido los más duramente criticados tanto por lo que dijeron como por lo que no dijeron; por lo que hicieron y lo que no han hecho; por sus presencias inútiles, o por sus ausencias.

De modo que, hasta el momento, hay cada vez más voces que señalan que la deuda sigue creciendo, y no me refiero a los recursos financieros, sino a la enorme deuda histórica del gobierno para con la sociedad en cuanto a todo lo que nos quedan a deber, luego de haber cursado, hace más de un año, una campaña llena de promesas que, lamentablemente, parecen no tener fecha ni hora de cumplirse en lo más mínimo.

Tienen que darse cuenta de que cambiarle de nombre a las dependencias, o ponerle “motes” a sus administraciones gubernamentales, no cambia la realidad de la noche a la mañana; tienen que darse cuenta de que prometer a la ligera es crear una loza muy pesada que, si no tiene un buen sustento primero, terminará por caerles encima para aplastarlos en la memoria ciudadana.

Nosotros, por nuestra parte, tenemos que entender que no debemos basar las decisiones electorales en promesas, en las ofertas que incluyen “bajarnos la luna y las estrellas”, y que tenemos que aprender a discernir con mayor efectividad y asertividad las características de aquellos que quieren gobernar, para no cometer errores que, a la larga, sólo pueden traernos más dolor, más miedo, y más desesperación. Como lo que nos sucede ahora.

EXHIBIDOS

HERENCIA MALDITA

Dice el alcalde Julio César Chávez que a las cosas hay que decirles por su nombre: el que roba es un ratero, quien defrauda es un delincuente y eso “son ustedes, Enrique y Samuel”. ¡Qué fuerte! El de Morena trae el agua al cuello por la precaria situación financiera en Guadalupe, donde los que la llevaron fueron los trabajadores que se quedaron sin quincena a tiempo.

El asunto, asegura Chávez Padilla, viene desde tiempos de Enrique Flores y Samuel Díaz, encargado de cuidar el changarro cuando la debacle del PRI. Ahora, las “herencias malditas” de los guadalupenses serían 142 millones de deuda con el SAT y 164 millones con el IMSS. Y como el miedo no anda en burro, el presidente municipal aseguró que es tal el temor a la ley que personal del ayuntamiento supuestamente fue amenazado, por aquellos que a los de la actual administración “quisieran ver muertos”. ¡Serénense! Otro caso para Salvador Villa y su reprobada fiscalía anticorrupción.

PRI, EN FAMILIA

A lo mejor el discurso de las herencias malditas no sería tan socorrido de no ser porque estamos hablando ¡del PRI!, que bien recordado digamos no es. Y mientras desde Guadalupe le cantaban tiro por transas varias y acusaciones peores, Enrique Flores, quien dicen todavía es presidente estatal del tricolor, se paseaba sin vergüenza y hasta foto del recuerdo se tomó con el gobernador de Durango, Esteban Villegas. A falta de mandatario en Zacatecas, pues con alguien se tenían que pegar.

De la imagen de este fin de semana, los venenosos debaten qué es lo más triste: si que el dirigente de Aguascalientes, Carlos Peña, parezca más líder de los de Zacatecas que Flores Mendoza en dos años, o que toda “la gran familia PRI” del estado ya sean menos de 50 personas. Por cierto, con esa fotografía, ¿como cuántos años de inhabilitación calcularía la SFP?

A GUSTO

Los fines de semana ya son de agenda llena para corcholatear. Pero en el desfile de presidenciables buenos, malos y peores, en Zacatecas nos faltaba uno de los ungidos por el mero, mero López Obrador. El equipo de Adán Augusto López también ya comenzó a promover la fi gura del secretario de Gobernación. Así, como en otros estados, llegó a la capital zacatecana el lema de “que siga López, estamos A gusto”. Vaya, ¡qué originales! En el evento de este fi n de semana, Arturo Ávila, enlace con gobernadores, y Alejandra Peña, coordinadora de los comités locales, presentaron como cabeza en Zacatecas a quien antes fi gurara como uno de los cercanos a David Monreal: Kike Rayas.

Al parecer, a casi un mes de que el mandatario zacatecano pidiera apoyo a López Hernández después de la masacre de los policías de Calera, la secretaría tiene sus prioridades. Y aquí nos queda claro que la seguridad no es lo que le importa ahorita a la Segob.

Y vendrán cosas peores. Ni los más ponzoñosos se imaginaban el desastre que fue la fallida comparecencia de Maribel Villalpando. Pero resulta que el propio presidente de la Mesa Directiva, Ernesto González, no paró ahí. En su insistencia de defender la H. (todavía indefinida) de la sexagésima cuarta Legislatura, “reveló” los videos que aclararían el misterioso caso de la “secretaria fantasma”. El nuevo show paranormal de la nueva gobernanza. Pues no, en las grabaciones que ya había mostrado desde el viernes el petista Xerardo Ramírez, no hay avistamiento de quien supuestamente encabeza la Secretaría de Educación. Peor que González Romo balconeó que desde antes de la fecha fatal de la glosa le llegaron “emisarios”, presuntamente enviados por David Monreal, para pedirle que les hiciera el “favor”. Sin nombres, agregó que los enviados siempre no eran enviados del gobernador, pero de que traían “órdenes superiores”, las traían (a lo mejor con un poco de Malestar). Total que, en la exhibidora de Morena, pa’ vergüenzas no paramos.

4A Lunes 17 de octubre de 2022 Alberto Chiu ABOGADO DEL DIABLO PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Hay
cada
vez
más voces que
señalan que la deuda sigue creciendo,
y no me refiero a los recursos
financieros,
sino a la
enorme deuda
histórica del gobierno para con la
sociedad
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 17 de octubre de 2022. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Gabriela López Ruth García Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto LA MUJER MEXICANA ADQUIERE PLENITUD DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS CONFORME A LAS REFORMAS DE LOS ARTÍCULOS 34 Y 35 CONSTITUCIONALES. QUEDÓ CAPACITADA PARA EJERCER SU VOTO Y POSTULARSE EN PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR. 17 OCTUBRE 1953

Cartas a Luis Donaldo. Los grandes problemas nacionales. La dicotomía federalismo vs centralismo IV

La colaboración anterior finalicé diciendo que “En tanto no volteemos los ojos a revisar cómo funcionan las entidades públicas en México (y por qué) desde la organización del ‘municipio libre’, seguiremos atorados en modelos improductivos. Continuaremos en la tendencia de ‘dar el pescado’ y no en ‘enseñar a pescar’. Porque la libertad política a la que pueden aspirar presidentes municipales y gobernadores choca con la tradición controladora del sistema presidencialista mexicano, y ello genera el esquema de castigo que asfixia a aquellos que pretenden nadar por sí solos en la piscina de tiburones que es la política mexicana. Recuerda: federalismo sin capacidades es nada; centralismo con perversión es cáncer.”

Es sobre esto último con lo que quiero finalizar esta serie de escritos, Luis Donaldo. Porque me parece que, desde el punto de vista de la administración pública, tenemos un problema severo que se entrelaza con el aspecto del análisis del sistema político y gubernamental en México desde la ciencia política: el excesivo centralismo que permea desde la idea del presidencialismo mexicano. Centralismo perverso, unipersonal, mesiánico y sin equilibrios, es un cáncer.

Durante muchos años, Luis Donaldo, se ha visto de forma paternalista a los gobiernos y a sus figuras gobernantes; ese modelo gubernamental ha creado una idea tremenda respecto del poder que tienen quienes tienen una posición de la rama ejecutiva: todopoderosos. Creemos que son seres supremos, que todo lo pueden; lo que es peor es que ellos mismos se asumen así, no solamente durante una campaña electoral -son capaces de vender arena en el desierto con tal de ganar una elección- sino ya durante el mandato. Se creen moralmente superiores, intelectualmente infalibles. Pierden de vista que son seres humanos con virtudes y defectos.

Eso, entre muchas otras cosas, ha evidenciado el carácter totalitario de muchas figuras gubernamentales. Creen que centralizar es poder; que

poder es ejecución; y que ejecución es solamente ordenar. Nada de eso opera ya gubernamentalmente. La realidad es otra.

La cooperación y la coordinación entre ámbitos de gobierno es una necesidad constante, imperante e ineludible. Las dimensiones nacionales (carencias, problemas, territorio, población) ameritan que se aceleren los procesos para que el federalismo se desarrolle a plenitud y no tengamos episodios de retroceso; las dimensiones de las organizaciones públicas son de consideración, Luis Donaldo. Simplemente el gobierno federal emplea a más de 1.5 millones de personas.

El desarrollo de capacidades a nivel local demanda no solamente una

profesionalización tremenda de los servidores públicos y la construcción de ciudadanía, sino madurez de la clase política, Luis Donaldo. Tienen que saber leer el momento y, en su caso, hacer el sacrificio que requiere cambiar el modelo de ejercicio gubernamental. Debemos dejar atrás el mito de que los gobernantes son el centro del universo y delegar, descentralizar, desconcentrar.

Por supuesto, esas palabras no implican procesos que se hagan de la noche a la mañana. El ser y el deber ser son muy distintos y distantes. Tenemos mucho, mucho por delante.

Pero debemos voltear hacia que temas como seguridad, salud, infraestructura, coordinación económica,

educación, empleo y hasta relaciones internacionales, tengan mucho más empuje desde lo local. Ya no se diga la concepción amplia del desarrollo sustentable desde las comunidades, territorios, regiones.

Eso implica que el primer paso sea que la propia clase política de esta generación comience a sembrar en el imaginario nacional la necesidad de no depender de una sola persona, de no tener la idea del país de un solo hombre, de no tener complicidades, pero sí lealtades y capacidades en relación con un proyecto de nación. No podemos transitar, en ningún nivel de gobierno, sin tener a las personas correctas en los lugares adecuados. Pero primero se necesita el plan, luego el hombre. Ya no debemos ser un país de caudillos baratos.

Centralizar en un lugar y en un personaje genera el riesgo de perder equilibrios, de no generar contrapesos y de construir una visión de país de la mano carente de diferentes perspectivas que la enriquezcan. Por eso, la autocracia centralista no hace, sino evitar que este país desarrolle las capacidades que tiene en cada rincón y trabaje las instituciones que necesita para que tome el lugar que la historia le demanda.

Un patriarca canceroso, amargado por la vida, consumido por el odio, la ambición de poder y la ceguera de la visión unipersonal, no hace sino limitar el desarrollo de la familia, de los amigos, de los vecinos. Creerá que todos deben depender de él, porque de eso se alimenta: de una enfermiza búsqueda de dependencia de los demás, para seguir controlando, para sentirse útil, necesario.

El centralismo gubernamental excesivo termina limitando la parte de responsabilidad e independencia que necesitan tener, en ejercicio de gobernanza, los gobiernos y sectores sociales a nivel local. Es como un mal molde de maceta que limita el crecimiento de buenas raíces y frutos de una planta prometedora.

Pero, al final Luis Donaldo, no pierdas de vista que la dicotomía se resuelve por la parte más endeble del político: la vanidad y el orgullo.

Cada vez son más evidentes las dificultades con las que cerrará el año la actividad económica y no se diga 2023: lento avance del PIB, elevada inflación, encarecimiento del crédito y consumo a la baja. Tampoco la inversión mejorará por la desconfianza, ni tampoco el empleo.

La semana pasada BBVA que dirige Eduardo Osuna bajó su estimación para el crecimiento del PIB del país para 2023 de 1.6% a sólo 0.6%. La creación de empleos afiliados al IMSS la ubicó en apenas 528,000 en el año.

En general el sector privado se prepara a un entorno aún más complejo, en el que México podría ser sancionado por EU y Canadá por los cambios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la política energética. Con la salida de Tatiana Clouthier y peor aún el despido de Luz María de la Mora dicho sentimiento es aún más hondo.

Ya de cara al 2024 se ve una mayor radicalización en el gobierno federal. Evidentemente la militarización no gusta y habrá muchos jaloneos al postular candidatos. La inseguridad sigue rampante.

De entrada en el corto plazo hay otra negociación complicada como es el el alza para los salarios mínimos. Según esto la STPS que comanda Luisa María Alcalde exigiría un aumento entre 28% y 30%.

La IP vía la Coparmex de José Medina Mora estaría satisfecho sobre el 15%. Obvio es prematuro, máxime que la convocatoria de Conasami que preside Luis Munguía deberá aparecer para esta semana.

Tras el banderazo vienen 3 ó 4 sesiones en las que participarán los 3 sectores. El CCE que preside Francisco Cervantes va de la mano con Coparmex. De hecho aún no hay un parámetro definido para el aumento, aunque pronto deberá contarse con un análisis.

En la IP hay la voluntad de seguir adelante con la mejora del poder de compra de los trabajadores, máxime la coyuntura, pero más allá del rezago existente, habrá que ser cuidadoso por el riesgo de exacerbar más la inflación. Además se cree que el alza deberá correlacio-

narse con el aumento a los días de vacaciones y la mayor contribución a las pensiones.

Como quiera no será una negociación sencilla.

Amplían a 45 días “pronto pago” y esta semana aval

Se espera que esta semana, ahora sí se lleve al pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa de “pronto pago” que impulsó Carlos Noriega Romero diputado de Morena. Ya fue aprobado por comisión de Economía. Por lo que se sabe el tope de 20 días que era incómodo para las grandes empresas, por lo que Concamín de José Abugaber y ANTAD de Vicente Yañez cabildearon fuerte, finalmente se amplió a 45 días y a 60 máximo por excepción.

Mega otra en la mira y S&P le rebaja calificación

Otra sofome en dificultades a la que habrá que seguir la pista es Mega que preside Guillermo Romo Romero. Trae altos compromisos con el mercado. Su vocación es la agroindustria. El viernes S&P de María Consuelo Pérez Cavallazzi le bajó la calificación con perspectiva negativa.

Firmes líos en T-MEC, USTR precisa e IP voz cantante

El fin de semana la USTR de Katherine Tai reaccionó a las declaraciones formuladas por Andrés Manuel López Obrador en el sentido de EU ya no solicitaría paneles contra México en el ámbito del T-MEC. Obvio una situación de esa índole no corresponde al gobierno sino a los particulares. De ahí que siga “vivito y coleando” el lío en el ámbito de energía para el que las apuestas son francamente negativas, máxime el desmantelamiento del equipo negociador con la salida de Luz María de la Mora y la llegada de Alejandro Encinas Nájera con nula experiencia. Vaya México tampoco dejaría sin efecto el asunto de las reglas de origen para autos cuyo desenlace está próximo.

Apartar a la educación de las “garras” de la frivolidad y la incompetencia es una exigencia colectiva que está presente en el mundo, en México y Zacatecas, no es la excepción

Educación, pilar del progreso y antídoto contra la frivolidad

L

a educación pública para constituirse en instrumento de justicia, bienestar y desarrollo, así como en motor de las transformaciones, requiere apartarse de la ruta de la frivolidad y la ineptitud. Para lograr eso, se necesita poner en el centro la atención de las necesidades sociales y alejarse de las visiones discursivas triviales y de los debates que oscurecen el horizonte de futuro. Estacionarse en las miserias humanas, en este ámbito de la cultura, podría perpetuarse como un equívoco fatal.

Por lo menos eso es lo que plantea la UNESCO en los resultados de su más reciente encuesta mundial titulada Los Futuros de la Educación Superior: Caminos hacia el 2050, documento que concentró las voces y opiniones de 50 mil ciudadanos (la mayoría de ellos jóvenes), de más de 90 países de todos los continentes. Las conclusiones de dicha investigación son aleccionadoras para todas las sociedades del orbe.

En principio, la educación para que rinda resultados positivos y exitosos para la sociedad (así lo postula la UNESCO), tiene que estar formulada desde la perspectiva de políticas racionalmente claras, sustentadas en modelos de planeación estratégica eficientes, conducidos con liderazgos académicos sólidos y acompañados por compromisos éticos responsables desde el aparato de Estado. Sin esto no hay nada que valga.

Los resultados de la referida encuesta mundial sobre educación del futuro, se organizaron y concentraron para su procesamiento en cuatro apartados: 1).- calidad de vida; 2).- cambio social; 3).- cuidado del medio ambiente; y 4).- desarrollo y tecnología.

En el capítulo de calidad de vida, la mayoría de los encuestados precisaron que la educación tendrá que ser útil para elevar el bienestar colectivo (26 por ciento), para promover la cultura de paz (26 por ciento) y para mejorar la salud pública (21 por ciento). Y consideraron, todos, que la honestidad versus combate a la corrupción, es un ingrediente básico para el desarrollo.

En el apartado de “cambio social”, los ciudadanos de todo el mundo consultados, aceptaron en más de un 40 por ciento, que la educación pública tiene la responsabilidad y el compromiso de constituirse en factor generador de justicia e igualdad social. El 88 por ciento de la gente en el mundo manifestó, por otra parte, su preocupación por el destino ambiental del planeta.

En el renglón de “desarrollo y tecnología”, 42 por ciento de las voces de los encuestados demandan trabajar desde las políticas públicas, para superar los profundos niveles de desigualdad en el acceso a los procesos de digitalización.

Específicamente, en América Latina y el Caribe, 43 por ciento de los ciudadanos

reclaman, plantean y proponen que sea la educación la principal herramienta de las transformaciones y del cambio social.

Hoy en el mundo, como se observa, la discusión y el debate, después de la devastación pandémica del Covid-19 que ha sufrido la humanidad, es en relación sobre cuáles son o deben ser los futuros de la educación (camino hacia el 2050), qué retos enfrenta, qué cambios deben hacerse y qué tipo de maestros hay que formar y con qué perfiles.

La UNESCO ha dicho reiteradamente que sí deseamos como sociedad construir horizontes futuros de certidumbre, pertinente es ubicar a la educación como una prioridad de las políticas de Estado. ¿En realidad se trabaja, así, en México y en Zacatecas? ¿O vamos en dirección contraria?

La peor tragedia que puede sufrir una sociedad es que a la educación pública se le trate irresponsablemente con mezquindad y no se le dé el lugar que merece.

Ese hecho resultaría criminal para el futuro de un pueblo, sino no se le ofrecen los servicios de enseñanzaaprendizajes de calidad.

Los actores principales del hecho educativo tienen ahora la responsabilidad de trazar caminos de interconectividad para que la educación propicie bienestar social, mejore la calidad de vida de la población, motive el cambio, aliente el cuidado del medio ambiente y propicie

el desarrollo digital con igualdad.

Apartar a la educación de las “garras” de la frivolidad y la incompetencia es una exigencia colectiva que está presente en el mundo, en México y Zacatecas, no es la excepción.

Los caminos de la formación

El único componente cultural que en Zacatecas puede ayudar a superar los nudos del desarrollo, del estancamiento, del poco dinamismo económico y de los escenarios de violencia criminal es, sin duda, la educación. No hay de otra.

La educación superior desempeña, en particular, un papel crucial en el empoderamiento individual, del desarrollo comunitario, la prosperidad colectiva y la cohesión social. Eso lo establece el estudio investigativo realizado por expertos de la UNESCO, denominado Los Futuros de la Educación Superior: Caminos hacia el 2050, y cuyos resultados se publicaron recientemente.

Mejorar la oferta de educación superior en Zacatecas es urgente, porque en la actualidad sólo se cubre al 36 por ciento de la población en edad de cursar una licenciatura, cuando a nivel nacional el promedio es de 42.

Jubilar la frivolidad

Jubilar la frivolidad y la ceguera en el mundo educativo, resulta crucial y determinante para el desarrollo.

5ALunes 17 de octubre de 2022 Alfonso Del Real ASUNTOS PÚBLICOS
El centralismo gubernamental excesivo termina limitando la parte de responsabilidad e independencia que necesitan tener, en ejercicio de gobernanza, los gobiernos y sectores sociales a nivel local Alberto Aguilar
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Salario mínimo, alto riesgo; STPS, por 30%; Conasami esta semana y CCE por correlacionar

Asciende a 3, cifra de muertos tras balacera

LINAS. Subió a tres la cifra de muertos tras los hechos de violencia ocu rridos el sábado, en la ca rretera que conduce de El Cargadero a la sierra. Se

trata de dos adultos mayo res y un veterinario, todos, jerezanos.

La tercera víctima murió en el hospital debido a la gravedad de las lesiones, pues se conoció que reci bió al menos siete balazos.

Se trataba del esposo de

la mujer que murió en el lu gar del ataque, ambos adul tos mayores, quienes tenían su domicilio en una comu nidad de la sierra jerezana.

Ante la información de que eran paisanos, se con firmó que sí lo fueron, pero que actualmente ra

dicaban en el municipio.

Además, también en el lugar de la agresión arma da, falleció un veterinario, quien acompañaba a la pareja cuando les tocó el fuego cruzado de grupos antagónicos comenzaron a agredirse.

Tres Pueblos, presente en USA Trade Tasting

y coctelería y los chupiritos, originarios de García de la Cadena.

I

LLINOIS. Empresa Inte gradora Tres Pueblos fue la única mezcalera zacatecana

en ser invitada a la USA Trade Tasting Chicago, encuentro internacional en el que parti cipan más de cien marcas de destilados.

La mezcalera tuvo la visita en su stand de posibles impor tadores, distribuidores y visi tantes, a quienes se les ofre ció una degustación en shot

Con esta última experiencia, la empresa diseñada sólo por mujeres “ha estado avanzan do en el posicionamiento de Tres Pueblos, pero sobretodo de este gran destilado que da identidad a Zacatecas”, expu so Ruth Icela Mena, integran te de la mesa directiva.

Restauran reloj de la torre

P

INOS. La tarde de este domingo, el presiden te municipal, Omar Téllez Aguayo, recibió en el muni cipio a un representante de la empresa Reloj Centenario, que se encargará de restau rar el reloj de la torre, que no funciona desde hace años.

El reloj fue colocado en 1979 en la administración de Roberto González, pero debido a un completo aban dono y mal manejo, dejó de funcionar.

Desde la emblemática to rre, que es uno de los atrac tivos turísticos del Pueblo Mágico, el alcalde informó que con el objetivo de no dañar más este ejemplar construido por la empresa Centenario, se contactó a la misma para que sea la que lo restaure y lo deje en óptima función.

De acuerdo con la revisión hecha por Adán Esparza, re presentante de la empresa, el reloj tuvo mal mantenimien to y fue, incluso, maltratado y abandonado por completo.

6A Lunes 17 de octubre de 2022 MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
RÍO GRANDE. En el marco de la Campaña Nacional de Entrega de Documentos Agrarios, realizada por el Registro Nacional, se beneficiaron a más de mil personas que ahora tienen certeza legal de sus tierras. Además, también se realizó el trámite de testamento rural. STAFF
OTORGAN MIL ESCRITURAS RURALES
CUQUIS HERNÁNDEZ CUQUIS HERNÁNDEZ Detalló que deberá desar marse pieza por pieza para limpiarlo, restaurarlo, colocar los engranes originales y el sistema de cuerda manual se cambiará por uno automático. Por ello, a más tardar en un mes, su sonido típico volverá a sonar a la par de la campana mayor de la iglesia. El reloj fue construido por la empresa Centenario y colocado en 1979, en la administración de Roberto González.

Pese a controversias, sigue Tito Robertito

A pesar de las opiniones en contra del programa de Tito Robertito, implementado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), este nuevo ciclo escolar ya lo solicitaron en varias instituciones educativas, informó Tony Macedo Martínez, titular de la corporación.

Este programa consiste en capacitar a niños de preescolar y primaria para que sepan cómo actuar en casos de emergencia, por ejemplo, secuestro o balacera.

Durante el ciclo escolar anterior llevaron el programa a 40 instituciones educativas y capacitaron a más de 3 mil niños de entre tres a 12 años.

A través de la representación de estos hechos se enseña a los menores cuál es la participación de las corporaciones y a quiénes deben de llamar en caso de emergencia; asimismo, les enseñan protocolos de actuación frente a siniestros como balaceras.

Este programa provocó

diversas críticas y hasta llamadas de atención para la corporación.

“Nos hablaban de algunas corporaciones de carácter federal e instituciones que nos decían que estaban en contra, pero ellos no dan una solución idónea, mientras que nosotros ya capacitamos a más de 3 mil niños y hemos tenido muy buena respuesta del sector educativo”, destacó.

“Desafortunadamente las situaciones que prevalecen en nuestro municipio, en todo el estado, nos conlleva a apoyar a las escuelas, pues no tratamos de victimizar, tratamos de prevenir las situaciones de riesgo en menores de edad”, explicó.

Por ahora estas capacitaciones están focalizadas en instituciones preescolares y primarias; sin embargo, ya también consideran secundarias, bachilleratos y universidades, aunque serán sobre temas de extorsiones, secuestro virtual y violencia de género.

FRESNILLO

Implementa prepa 3 sistema de seguridad

Tras años de ser una institución de puertas abiertas, la Preparatoria 3 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) será la primera escuela en el municipio en implementar un sistema de control para personal, alumnado y visitantes, derivado de la situación de inseguridad en el municipio.

La institución tiene una caseta a la entrada, en la que durante las próximas semanas instalarán un torniquete y un sistema de registro de huellas digitales, el costo aproximado de todo este circuito es de 800 mil pesos de recursos propios de la preparatoria, según informó Cornelio Cran Luna, trabajador de la universidad.

Esta escuela tiene poco más de mil 200 estudiantes que acuden todos los días, para tener un mayor control en los ingresos registrarán las huellas de cada uno para que puedan ingresar a la institución.

De esta misma forma, los docentes y personal en general también se registrarán; en el caso de los visitantes, se les otorgará un gafete.

“Accederá a las instalaciones únicamente la gente que esté patentada, eso nos permite que tengamos un poquito más de confianza con la gente

Contemplan planta tratadora en San José de Lourdes

Informan sobre el estado de las demás en la demarcación

E l subsecretario del Agua de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), Juan Antonio Rangel Trujillo, informó que para este año sólo se contempla la puesta en operación de la planta tratadora de San José de Lourdes, mientras que el resto será atendido el próximo año.

Durante el primer semestre del año, la secretaría acudió a la demarcación para recorrer las 14 plantas tratadoras a fin de conocer el estado en el que estaban.

De esta forma constataron que nueve se encuentran con problemas o están fuera de operación, mientras que sólo cinco operan de manera satisfactoria.

Pese a que la evaluación ocurrió hace meses, el subsecretario aclaró que este año la intención era sólo obtener el diagnóstico de cada una de las plantas, por lo que la rehabilitación queda pendiente para el año siguiente.

Las plantas que no funcionan son las de Eréndira, Rancho Grande, La Encantada, El Salto, El Mezquite, El Baluarte, San José de Lourdes y San José del Alamito, mientras que la de El Ahijadero opera con deficiencias.

Las plantas que se encuentran en operación satisfactoria son la de la Mina Proaño y la Poniente, ambas concesionadas por las empresas mineras; asimismo, las de Francisco I. Madero, Carrillo y Oriente funcionan de forma correcta.

El subsecretario destacó que cada una se entrega al Municipio y éste a las

localidades, que serían las primeras responsables, mientras que SAMA actúa como apoyo técnico.

En cuanto al diagnóstico de las plantas detalló que la de Eréndira requiere un nuevo proyecto y rehabilitación, igual que la de Rancho Grande.

En La Encantada debe desarrollarse un nuevo proyecto; la de El Salto necesita rehabilitación, mientras que en la de El Mezquite hace falta rehabilitación tanto en la planta como en el colector.

En El Baluarte la obra fue abandonada por la comunidad, en tanto que en la de San José del Alamito hubo un robo y

daño en el equipo de bombeo.

Por su parte, la de El Ahijadero funciona con deficiencias debido a que no se le da el mantenimiento adecuado.

En el caso de San José de Lourdes, la única planta que se tiene contemplada para operar este año tiene un adeudo en el pago de energía eléctrica, al ser una situación que se puede resolver de forma más rápida, ya está en proceso de solución para que la comunidad pueda hacerse cargo de esta planta.

Asimismo, el subsecretario indicó que es necesario incrementar el número de plantas para que el ayuntamiento pueda acceder a más recursos.

que esté adentro”, explicó.

Detalló que esta idea se originó a consecuencia de la inseguridad, ya que tienen poco personal y muchos estudiantes, lo que dificulta el control en los accesos y salidas, por lo que este sistema reforzará el control y la

CIRCUITO

Constará de un registro de huellas digitales de profesores y estudiantes para poder ingresar a las instalaciones. Los visitantes deberán portar un gafete.

seguridad en la institución.

Resaltó que ésta es una muestra piloto en la UAZ, ya

que ninguna otra institución implementó todavía un sistema como éste.

7ALunes 17 de octubre de 2022
ABRIL SOLÍS

Provocan incendio en el Cerro de la Bufa

Buscan al responsable; aunque aún no tienen pistas

Abandonan cuerpo decapitado en Trancoso

LIBRADO TECPAN

RANCOSO. Con impactos de arma de fuego y con la ca beza cercenada encontraron los restos de un hombre en las inme diaciones de la Unidad Deportiva municipal alrededor de las 8 ho ras del domingo.

T

El reporte al Sistema de Emer gencias 911 lo hicieron los veci nos que se dirigían a sus activida des diarias, pues aseguraban que había un cuerpo sin cabeza.

En cuestión de minutos, el lu gar se llenó de elementos de Se guridad Pública, quienes confir maron que abandonaron restos humanos en la Unidad Deporti va, donde también localizaron la cabeza de la víctima.

Por lo anterior, acordonaron el sitio del hallazgo en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para levantar el cuerpo cercenado del hombre;

además de asegurar las evidencias del lugar para integrar la carpeta de investigación correspondiente. El cadáver, que a simple vista se le apreciaban impactos de arma

de fuego, quedó en manos de los Servicios Médicos Forenses (Semefo) para la necropsia de ley para tratar de identificarlo. Hasta el momento no se ha in

formado de alguna de las carac terísticas de la víctima o la ropa que vestía; tampoco se sabe si era vecino de Trancoso o sólo lo abandonaron en el lugar.

Muere al tratar de cruzar una carretera federal Buscan al auto que lo arrolló

NRIQUE ESTRADA. Un hombre perdió la vida al tra tar de ganarle el paso a los autos que transitaban a alta velocidad en la carretera federal 45.

E

Las primeras indagatorias sugieren que el accidente ocu rrió alrededor de las 16 horas del domingo, cuando la víctima trató de cruzar a pie la vialidad, ubicada entre Enrique Estrada y Félix U. Gómez, cuando uno

Z

ACATECAS. Un pro medio de 800 metros cuadrados de hierba, hojaras ca, pino, matorral y eucalip to, ubicados en el Cerro de la Bufa, se vieron afectadas, luego de un incendio forestal provocado durante la tarde del domingo.

Fue el denso humo, que se apreciaba en varios puntos de la ciudad, lo que alertó a las coordinaciones estatal y municipal de Protección Ci vil (PC), así como a la Policía Ambiental, sobre el incendio que amenazaba las faldas del emblemático cerro.

Tanto bomberos, como agentes, acudieron a las 18 horas al sitio del incendio para tratar de controlar y sofocar las llamas para evitar que se propagaran y afectar a los ve cinos del Centro Histórico.

Por medio de herramientas de sofocación, de corte y de

raspado, los uniformados pu dieron apagar el incendio, del que informaron fue provoca do, sin que hasta el momento haya pistas del responsable.

de los vehículos lo embistió.

Hasta el momento no se die ron a conocer las característi cas del automóvil que lo arro lló, ya que el conductor huyó del lugar cuando vio el cuerpo del hombre tendido sobre la cinta asfáltica.

Al arribo de los cuerpos policiacos y de emergencia, los paramédicos informaron sobre la muerte de la víctima, ya que al parecer murió de inmediato al ser atropellado.

Por ello, lo cubrieron con una sábana blanca en espera de la Dirección General de Servi cios Periciales.

Por lo anterior, la circulación vehicular se vio ligeramente afectada cuando la Guardia Nacional (GN), División Ca minos, cerró el carril de ex trema derecha, en dirección a Fresnillo, hasta que concluyera el peritaje y levantamiento del cuerpo, que está en calidad de desconocido.

8A Lunes 17 de octubre de 2022
ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
METROS CUADRADOS AFECTACIONES SE CALCULA UN PROMEDIO DE 800 HIERBA, HOJARASCA,
PINO,
MATORRAL Y EUCALIPTO TERMINARON EN CENIZAS.
FOTO: ARCHIVO

Mineros pierde contra Astros

RICARDO MAYORGA

l equipo de Mineros de Zacatecas perdió su quinto encuentro de la serie contra Astros de Jalisco, 121 puntos a 120, con un final polémico luego de que se extendería el encuentro hasta los tiempos extras.

E

El Gimnasio Marcelino González tuvo otro lleno total para presenciar un partidazo, en el que Mineros peleó con el corazón, a pesar de remar contracorriente desde el primer episodio, al caer 24-22.

Para el segundo episodio, los visitantes ampliaron su ventaja ante la falta de efectividad de los locales, para irse al descanso con la ventaja 49 puntos a 58.

En el tercer cuarto, Mineros de Zacatecas salió nuevamente con hambre de llevarse la victoria, al recortar el marcador 77-82 contra los Astros de Jalisco.

Los momentos de tensión y dramatismo se vivieron en el

último periodo, en el que Mineros mostró orgullo y carácter para empatar el marcador en la última jugada, con una canasta de Eugenio Luzcando, que hizo vibrar el Marcelino González al igualar 100-100.

La polémica con el arbitraje fueron algunas de las anomalías que denunciaron jugadores y directivos durante el encuentro, para finalmente caer 121 puntos a 120.

El próximo encuentro de

Mineros de Zacatecas será este miércoles a las 20 horas en la Arena Astros, en Guadalajara, donde los de Zacatecas buscarán el campeonato de Zona Molten y el pase a la gran final de la LNBP.

ACADÉMICOS FC VA A LA FINAL

ALEJANDRO CASTAÑEDA

E l equipo 2012 de Académicos FC logró su pase a la gran final del torneo de la cancha Márquez 7, donde buscará obtener el bicampeonato de su categoría.

Los naranjas lograron vencer, en la semifinal, a la escuadra de Parceros, con marcador de 2-1 y están a

Chorizo Power conquista la LFRT

la espera de su rival.

Bajo la dirección técnica de Germán García López, los pequeños lograron llegar a las finales una vez más y quieren ser bicampeones, ya sea contra León 400 o Gallos Negros FC.

Académicos FC buscará refrendar su título y obtener el bicampeonato de la categoría 2012.

en un tres a tres en el tiempo regular en la gran final.

Tuzos UAZ caen ante Los Cabos United

OS CABOS. Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tuvo un complicado encuentro en el Estadio Don Koll, al caer 1 gol por 0 contra la escuadra de Los Cabos United.

Con gol de Aldo Suárez Vargas al minuto 50, los universitarios sumaron su segunda derrota del torneo, quedándose con 22 unidades en seis partidos ganados, dos descalabros y tan solo un empate.

Por su parte, Los Cabos igualaron a Tuzos en puntos

para revivir sus esperanzas de pasar a la Fiesta Grande de la Liga Premier FMF, en la que al menos cuatro equipos siguen con posibilidades de avanzar dentro del Grupo 1 de la Serie A.

Los dirigidos por Rubén Hernández tuvieron un duelo de poder a poder con sabor a liguilla, al enfrentar a la escuadra comanda por Rodrigo El Pony Ruiz, que demostró la fortaleza que tiene como local al conservar su racha de partidos invictos.

En el primer tiempo, Tuzos y Cabos no se hicieron daño, pero los ánimos se

calentaron con un conato de bronca cuando moría la primera parte del partido, dejando todo para la parte complementaría.

Fue en el minuto 50 cuando Aldo Suárez Vargas marcó el gol de la victoria para los locales, luego de un gran remate de cabeza imposible para el arquero, que dejaba sin posibilidades de sumar puntos para los de la UAZ.

Próximo encuentro

El siguiente partido de Tuzos será el 22 de octubre a las 16 horas contra Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UDG), en el Estadio Carlos Vega Viillalba, en un choque de universitarios donde los de Zacatecas tendrán que asegurar su boleto a la siguiente fase.

T

EPECHITLÁN. En una dramática final que se definió en la última instancia, Chorizo Power se quedó con el campeonato de la Liga de Fútbol Rápido de Tepechitlán (LFRT), al derrotar 2-0 en los shoot outs a Roma FC.

La Unidad Deportiva munici-

pal fue testigo del partidazo entre dos escuadras que dejaron el alma y corazón sobre el terreno de juego, para llevarse uno de los títulos más complicados de conquistar en la región.

Sin embargo, fueron los choriceros quienes lograron salir con la victoria tras un intenso encuentro lleno de golazos y volteretas, para terminar

El dramatismo se apoderó de la cancha de Fútbol Rápido, en los tiempos extras, en los que ambas escuadras lograron importantes anotaciones, pero ningún sacó ventaja al quedar 5 goles a 5.

Chorizo Power fue más certero a la hora de disparar y también sobresalió el portero Alejandro Ríos, al atajar en dos ocasiones para que finalmente Josué Naranjo anotara el gol del campeonato y dejar las pizarras 2-0.

Jaguares impulsa a equipos juveniles

ALEJANDRO CASTAÑEDA

E l Polideportivo Zacatecas fue la sede para la segunda jornada de la Liga Fomentando el Voleibol, con la participación de equipos infantiles y juveniles del Club Jaguares.

Los infantiles disputaron sus partidos en la modalidad mixto familiar, ya que tienen un gran nivel deportivo en esta disciplina.

Los dos equipos representativos de las fuerzas inferiores,

en las que destacan jugadores y jugadoras que tuvieron su formación en el Club Jaguares de Voleibol de Zacatecas, sufrieron dos derrotas.

Por su parte, el representativo femenil juvenil obtuvo una valiosa victoria sobre el equipo Estrellitas, en la Categoría Femenil B.

Este torneo reúne a los mejores equipos de la región, lo que propicia que las nuevas generaciones del voleibol tomen un mejor nivel y se expanda este deporte.

9ALunes 17 de octubre de 2022 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
RICARDO MAYORGA L RICARDO MAYORGA

Llevan el béisbol zacatecano a Estados Unidos

ALEJANDRO CASTAÑEDA

D ALLAS. En el corazón de Dallas, Texas, un entrenador

ALEJANDRO CASTAÑEDA

C ONCEPCIÓN DEL

ORO. Las finales de la Liga Municipal de Voleibol tendrán un homenaje póstumo a Armando Jáuregui Serrano, quien fue un gran promotor deportivo en la región.

Luis Aguilar, titular del

zacatecano logró reunir a pequeños peloteros, hijos de migrantes, para formar un equipo de ligas menores que destaca en la local.

Se trata del riograndense Misael Hernández, quien es el coach del equipo Diablos del Norte de Texas, con niños de

11 años, apasionados al béisbol.

“Todo comenzó porque inscribí a mis hijos en una liga recreacional y me puse como asistente, me llamaron de la liga y me dijeron que sería el entrenador, de lo contrario, desaparecería el equipo”.

Misael Hernández tomó las riendas del equipo Dragones con conocimientos sobre el Rey de los Deportes, que transmitió a los pequeños que no tenían experiencia.

“Empezamos a destacar en lo local y logramos el tercer lugar. Posteriormente logramos

un segundo lugar en un torneo estatal con Bad Boys”.

Misael expuso que después de estas experiencias fundaron un nuevo club, los Diablos del Norte de Texas, inspirados en darle identidad mexicana al béisbol de esta región.

“Todos los niños tienen raíces mexicanas, son mexicoamericanos y ya participamos en diferentes torneos para inculcarles la disciplina y amor por el beis”.

Enfatizó que los entrenamientos son tres veces por semana y recordó sus raíces en el Barrio Azteca de Río Grande.

PREPARAN HOMENAJE PÓSTUMOPARA ARMANDO JÁUREGUI

Deporte, declaró a Pasión NTR que los partidos por el campeonato municipal se tuvieron que posponer por el deceso del profesor.

“En poco tiempo logró muchas cosas. Dejó una gran camaradería entre los habitantes de Concepción del Oro por ser una persona amable y carismática”.

Luis Aguilar detalló que Jáuregui Serrano se desempeñó como supervisor de la Zona 31 de Educación Primaria en el estado y fue jugador en las

ligas de Fútbol Empresarial y Municipal de Voleibol.

“Sus amigos y compañeros queremos rendirle este homenaje al profesor que nació en Apozol, Za-

“Yo crecí en el Barrio Azteca; jugué beisbol con La Estrella y a mi papá, a sus 62 años, todavía juega con los Llaneros de Río Grande y de ahí surgió toda esta pasión”.

Aseguró que la labor que realiza con los niños hijos de migrantes zacatecanos y mexicanos es regresar un poco lo que él le heredó a su familia.

Los Diablos del Norte de Texas son unos dignos representantes del béisbol zacatecano en Estados Unidos y varios pequeños sueñan con alcanzar el profesionalismo en la MLB.

catecas y que Concha del Oro lo adoptó por su sencillez”, finalizó el titular del Deporte.

Las finales se juegan lunes y martes desde las 19 horas, en las que se enfrentarán los equipos de Jurisdicción en contra Lobos, en la categoría varonil, y Amazonas enfrenta a Gladiadoras, en la femenil.

LETZ realiza capacitación

L

a Liga Estatal de Tocho en Zacatecas (LETZ) realizó una serie de capacitaciones a entrenadores y jugadores, de cara al arranque de la Temporada Otoño 2022, que iniciará el 20 de octubre.

Fernando Ochoa, directivo de LETZ, declaró a Pasión NTR que la intensión de realizar este tipo de eventos, “es para profesionalizar la disciplina en coacheo y forma de jugar, y poder subir el nivel de la nueva liga estatal”.

Detalló que la capacitación se dividió en dos módulos con temas introductorios al Tocho Bandera, en las que los alumnos aprendieron cómo realizar una planeación de entrenamientos, ejercicios y aspectos físicos de la disciplina.

La formación de los entrenadores y jugadores se realizó en el Campus UAZ Siglo 21, donde utilizaron el campo de fútbol americano para realizar algunas simulaciones y comprender mejor el reglamento.

De

10A Lunes 17 de octubre de 2022
RICARDO MAYORGA
igual forma, se informó a los participantes las bases del arranque de la Temporada Otoño 2022 para este 20 de octubre, cuando se estima un aproximado de más de 20 equipos para esta primera edición de la LETZ.

Tarik Othón firma gran obra en Pachuca

Dos orejas y la salida a hombros en una tarde arrolladora

P ACHUCA. Faena importante que deja huella es la que firmó este domingo en la Monumental Plaza de Toros Vicente Segura de Pachuca, el rejoneador Tairk Othón que toreó por nota a un toro del hierro de Marrón al que le cortó las dos orejas.

La afición que se entregó por completo en esta faena rotunda y de grandeza, solicitó el indulto que el Juez de Plaza no concedió. Dos orejas, la salida a hombros, y un público que hoy le despidió entre los gritos de “¡Torero, torero!” es lo que se quedará en el recuerdo.

El triunfo compartido para el rejoneador fue con Diego San Román que firmó una gran tarde al cortar dos orejas, mientras Arturo Saldívar cortó una oreja tras una faena también de gran nivel ante un muy buen toro de Boquilla del Carmen.

Tarik Othón apostó por regalar un toro, Sevillano, al que lo recibió montando a Kalimán, para después con Barona, comenzar a tambor batiente con las banderillas, toreó de costado, con tiempo y distancia precisa. Aquiles, una estrella que sigue cautivando, fue su binomio para los quiebros. Veneno, el cómplice en las ajustadas piruetas.

Pampero en la banderillas cortas donde Tarik cuajó un momento de grandeza. Toreto, en el último pasaje, donde la afición de manera ensordecedora solicitó el indulto que el Juez de Plaza no concedió. Certero el Rejón de Muerte para cortar dos orejas con una plaza volcada a los gritos de ¡Torero,

torero! El extraordinario toro de Marrón mereció arrastre lento.

Tarik Othón abrió la tarde montando a Ribeiro, con el que saludó a Picuelo, de Boquilla del Carmen; dos rejones de castigo dejó el joven caballista que con Enzo comenzó el Segundo Tercio, buscando encelar al toro y llevándolo a los medios, siempre con mando y torería, templado, y a la grupa, luciendo al encuentro con la primera de las banderillas. Apenas llegaba la segunda banderilla en lo alto y Tarik Othón rompía la emoción con la afición.

La buena ejecución del rejoneador que plasmó su sello, continuó con Barona, luciendo también con las banderillas. Toreto, le acompañó en los pasajes finales que culminó con la colocación de las rosas. Certero con al Rejón de Muerte el toro no tardó en rodar. Se tuvo mayoritaria petición que al final el Juez de Plaza determinó no conceder. La vuelta al ruedo ha tenido el peso y clamor necesario y la afición de pie lo ovacionó a su paso.

Pulgarejo fue el segundo del lote del rejoneador Tarik Othón, quien montó a Kalimán, debutante de la cuadra, colocando dos rejones de castigo. Junto a Aquiles, comenzó a llamar la atención del distraído toro de Boquilla del Carmen, consiguiendo el cometido ha citado de frente en dos ocasiones para hacer vibrar con temerarios quiebros que el respetable reconoció de pie. Enzo también ha sido participe de esta gran actuación de Tarik Othón, en la cercanía, templando y mandando. Pampero, y las elevadas que causaron sensa-

ción. No acertó con el Rejón de Muerte. El público le reconoció la enorme tarde que tuvo, dio una vuelta al ruedo.

Cirial, de 537 kilos, astado cárdeno, bien presentado, del hierro de Boquilla del Carmen, al que con ritmo y cadencia saludó por verónicas Arturo Saldívar que remató soltando una punta del capote. El brindis de Saldívar al respetable para después buscar las opciones que no tuvo el toro, una esforzada labor. Pesado con la espada, se retiró en silencio.

Diego San Román tuvo en suerte al toro Brocal, de 545 kilos, del hierro zacatecano de Boquilla del Carmen. Firme comenzó su labor el torero queretano ante un toro que no resultó fácil, de medias embestidas, quedándose muy corto, plantó cara por el izquierdo y de uno a uno mostró el poder. El astado con ese peligro, pendiente de los movimientos del torero que se enrazó y consiguió una serie con cuatro muletazos de buen calado.

La cabeza fría mantuvo San Román que continuó la apuesta por el pitón izquierdo, aguantando también los derrotes del toro en una serie que fue por pitón derecho donde volvió a mostrar su poderío y ganas de agradar. El final, con ajustadas manoletinas, buscando vencer al viento que flameaba su muleta. Pinchazo hondo de efectos fulminantes para cortar una oreja.

Arturo Saldívar con el quinto del festejo, Tartufo, de 518 kilos, comenzó su faena en la cercanía de tablas y con muletazos por alto. Faena con pasajes de mucha calidad y valía ante un toro que tuvo ese buen fondo que le permi-

tió el lucimiento al torero de Aguascalientes.

Temple, mando y hondura por el derecho, el de Boquilla del Carmen, con nobleza y dando paso al toreo asentado y largo de Saldívar. Mató de gran estocada y cortó una oreja.

Buen saludo capotero de Diego San Román con el sexto ante Kilate, de 528 kilos, con el que comenzó su faena con un péndulo para después encontrar el ritmo al buen toro del hierro de Manuel Sescosse, al que cuajó con temple en las primeras series por pitón derecho.

Trazos largos y con clase así fue trazando una faena importante. Aunque al final fue a menos debido a que el toro comenzó a quedarse. Lo que al toro comenzó a faltarle al diestro le sobró pues se puso firme y se arrimó. Rubricó de gran estocada y cortó una oreja.

11ALunes 17 de octubre de 2022 TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Gana UAZ primer lugar en competencia de hackeo

Estudiantes del Programa de Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) obtuvieron el primer lugar en la competencia internacional de hackeo, Cap ture The Flag (CTF), celebrada este 14 y 15 de octubre en la Ciudad de México, después de dos ediciones virtuales a causa de la pandemia.

El equipo DoomHack está

conformado por los estudian tes: Román Guzmán, Reyna Sánchez, Joseph Martínez y Elías Beltrán.

Iniciaron su incursión en la ciberseguridad y hacking ético en semestres anteriores, debido a la clase de Seguridad en Redes y Sistemas de Software impartida por el profesor Carlos Héctor Castañeda Ramírez, y apoyados por el anterior equipo, Hackbuaz, continuarán su jornada de auto capacitación y preparación.

Para este evento, los jóvenes durante 48 horas ininterrumpi das intentaron entrar a una red bancaria, moverse lateralmente y vaciar un cajero real cargado de dinero.

Con cuatro puntuaciones en las banderas, según la complejidad del reto, los diferentes equipos tuvieron que encontrar brechas de seguridad en los desafíos que conformaron las categorías: web, cripto, reversing y pwning

Con esta competencia en su

sexta edición, la máxima casa de estudios sigue con una participa ción fundamental: en 2018 logró el primer lugar; en 2019, el segun do; en 2020, en la gran final con tra otros nueve equipos de ins tituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécni co Nacional (IPN), se colocaron en el tercer lugar, al igual que en 2021, y ahora en 2022 vuelven sus alumnos a colocar a la UAZ en el primer lugar.

Invita Zigzag al Bot Challenge 2022

STAFF

E l gobierno de Zacatecas invita a los estudiantes de nivel medio superior y superior de todo el estado a participar en el torneo de robots boxea dores Bot Challenge 2022, organizado por el Centro In teractivo de Ciencia y Tecno logía de Zacatecas Zigzag, con el propósito de orientar las vo caciones científicas hacia esta área del conocimiento.

Por lo que el Consejo Za catecano de Ciencia, Tecno logía e Innovación (Cozcyt) obsequiará kits de materiales para armar los robots a las primeras 20 escuelas públicas que inscriban a sus equipos.

Atenea Morales Sama niego, directora del Zigzag, señaló que los participantes deberán armar los robots con los que competirán y los tres primeros lugares de cada categoría recibirán premios sorpresa, que serán equipos tecnológicos.

La convocatoria está dirigida

a estudiantes de escuelas pú blicas y privadas.

Morales Samaniego señaló que por cada institución edu cativa podrán asistir hasta tres equipos, cada uno integrado por tres alumnos y un asesor, quienes deberán registrarse en la web BCH 2022, en el apar tado de registro hasta antes del 21 de octubre, en una de las dos categorías disponibles.

El torneo constará de cuatro etapas: dos clasificatorias, una semifinal y la final, que se rea lizarán del 24 de octubre al 17 de diciembre.

Durante este periodo, los participantes podrán utilizar gratuitamente el Espacio Maker para construir los robots, ya que ahí se cuenta con equipo y herramientas necesarias.

Para mayor información so bre la convocatoria, el Zigzag puso a disposición del público la página web www.zigzag.gob. mx y las redes sociales del cen tro interactivo, así como el nú mero telefónico 492 921 28 16, extensión 1500.

Acuerdan Cecytez y Utzac colaboración

E l Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Ce cytez) y la Universidad Tecno lógica del Estado de Zacatecas (Utzac) firmaron un convenio de colaboración orientado al fortalecimiento de la vincu lación académica y laboral de ambas instituciones.

El director general del Ce cytez, Julio César Ortiz Fuen tes, detalló que el convenio considera facilitar al estudian tado de ambas instituciones la utilización de los espacios e infraestructura para la reali zación de prácticas, investiga ciones y desarrollo de prototi pos tecnológicos.

A su vez, se permitirá a estu diantes y trabajadores realizar

estancias y estadías para la capa citación, adiestramiento y con solidación de habilidades téc nicas; además, se promoverá el intercambio y la difusión de ac tividades culturales y artísticas.

Gonzalo Franco Garduño, rector de la Utzac, destacó la relevancia de este convenio, ya que permitirá establecer un puente directo con los jóvenes que egresen del Cecytez

Presentan las danzas autóctonas de Sain Alto

AIN ALTO. Con el obje tivo de rescatar la cultura y tradiciones del municipio, este domingo se realizó la presenta ción de Danzas Autóctonas de Sain Alto, con la participación de un total de 14 grupos.

S

Se trata de una presentación que se realiza por vez primera, “algo nunca antes visto”, como es mostrar sus tradiciones en su esplendor.

Según el presidente munici pal, José Luis Salas Cordero, se trata de un proyecto que impul sa el Departamento de Cultura del Municipio, a fin de promo ver la cultura de cada una de las comunidades.

El evento público que se realiza en la plaza principal co menzó con un recorrido por las

principales calles, para deleite de los habitantes.

Aunque no adelantó más detalles, el alcalde afirmó que en adelante habrá más sorpre sas que implican promover de manera cultural y turística esta

tierra que, recordó, debe ser reconocida como “la tierra del caldo loco”.

Entre algunas de las que participaron están las danzas San José del Río de Medina, Azteca del Cerro San Antonio,

San Isidro Labrador de Fran cisco I. Madero, Azteca de Oro, de José María Morelos, mejor conocida como Santa Mónica; Autóctona de Pluma, de Cañas, la San Antonio de Luis Moya, entre otras.

OFRECE CONCIERTO ORQUESTA DE CÁMARA

Con obras de los compositores Johan Strauss II, Silvestre Revueltas y Juventino Rosas, se presentó el pasado sábado en el Teatro Fernando Calderón la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, bajo la batuta de Arturo García Cuéllar.

El recital inició de manera magistral con la interpretación de ElValsdelEmperador, seguido de Janitzio , del violinista, director de orquesta y compositor mexicano Silvestre Revueltas. STAFF

12A Lunes 17 de octubre de 2022 CIENCIA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas CULTURA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF STAFF

Perfilan pase sin cambios la Ley de Ingresos

MARTES. Se discutirá en la Comisión

Hacienda, pero será mero trámite

El predictamen de la Ley de In gresos de 2023 ya está listo y fue distribuido entre integrantes de la Comisión de Hacienda de Di putados, para ser votado en dicha instancia legislativa a más tardar el miércoles, sin cambios a los principales parámetros macroeco nómicos ni a las estimaciones de in gresos propuestos por el Ejecutivo. El martes acudirán los subsecre tarios de Hacienda y el procurador fiscal, con excepción del nuevo jefe

del SAT, a una reunión de trabajo con diputados de la Comisión para defender la iniciativa de Ley de In gresos, que será de mero trámite, pues no se prevén cambios.

“No hay nada novedoso, lo que quieren hacer es que ni siquiera se discuta, viene tal cual lo presenta Hacienda, sin ninguna modifica ción”, dijo Patricia Terrazas, secre taría de la Comisión de Hacienda en San Lázaro.

Felipe Gazcón

ASÍ SE JUGARÁN LAS SEMIFINALES

PIDE IP A ENCINAS EVITAR PANEL DE SECTOR ENERGÉTICO EN T-MEC

La IP está dispuesta a colaborar con el nuevo subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, para evitar un panel en energía. Líderes de organismos empresa riales dijeron que Encinas tendrá un

papel primordial. “Debemos evitar un panel, pues no sólo traería afecta ciones internas, sino un severo daño a la confianza, certidumbre jurídica y reputación internacional del país”.

L. Hernández

TEMOR A RECESIÓN TIRA PETROPRECIOS

PRISIÓN PREVENTIVA

En 2 años van 27 mil encarcelados, pero la incidencia delictiva no baja.

REACTIVAR EL SURESTE

Reitera AMLO: el Tren Maya estará listo en diciembre de 2023.

DESDE 2020 LA ASF ALERTÓ A SEDENA DE VULNERABILIDADES LEY DE AUSTERIDAD FRENA LUCHA CONTRA LOS CIBERHACKERS

DUEÑOS PODRÍAN

PRORROGAN PILOTOS HUELGA DE AEROMAR HASTA ENERO.

AÑO XLII Nº11220 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
de
ENCUESTA “...no queremos especular ni ser irresponsables poniendo cifras alegres...” LUIS ARMANDO MELGAR Presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro
AMÉRICA TOLUCA 1 6 MONTERREY PACHUCA 2 4
PRETEXTAR PARO PARA CESAR OPERACIONES
ESCRIBEN ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS ALEJANDRO VALENZUELA BANCARIZANDO A TODOS MANTIENE MORENA VENTAJA RUMBO A 2024 Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo) PAN-PRI-PRD Morena PVEM-PTMC AGOSEPOCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPOCT 2021 2022 Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo) Por partido Sumando bloques Porcentaje efectivo sin considerar 19% de indefinidos. PANPRIPRDPVEMPTMC Indep.Morena 0 60 0 60 PAN-PRIPRD MorenaPVEM-PT MC Indep. 18 13 4 3 2 9 44 7 35 49 9 7 0 60 40 3939 38 39 42 414141 40 38 36 35 34 35 50 49 50 51 50 44 46 48 46 45 48 51 52 50 49 7 8 777 9 7 6 8 9 7 88 99 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 600 adultos el 7-8 de octubre de 2022.
El precio del petróleo mexicano de exportación se alineó a la caída de los crudos internacionales. Mezcla Mexicana de Exportación en dpb 26 SEP7 OCT 2022 14 OCT Fuente: Pemex. 70.00 90.00 85.87 73.66 79.68

¿Habría efectos políticos de una caída de la economía?

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacio nal (FMI), en el año 2023 la economía mexi cana apenas crecerá en 1.2 por ciento

Enrique

El mismo pronóstico de la institución internacio nal, cuya reunión mundial de otoño terminó el día de ayer, señala que la economía norteamericana crece ría en 1.0 por ciento

Se trata de cifras que reflejan los promedios del año. Por la tendencia que lleva la economía, es proba ble que en la primera mitad del 2023 se presenten cifras todavía más bajas, incluso con caídas en los primeros trimestres.

Hay quien piensa que el hecho de que la economía mexicana pueda tener un mal comportamiento en el 2023 cambiará de modo importante las preferen cias políticas que existen actualmente en el país.

Si nos atenemos a lo que ocurrió en años anteriores, creo que esa expectativa no tiene fundamento.

De acuerdo con la encuesta que realiza regular mente El Financiero, a pesar de la caída de más de 8 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) du rante el 2020, la mayor en casi 100 años, el nivel de aprobación del presidente López Obrador quedó en 62 por ciento al final de ese año

El respaldo al presidente, por lo menos en los últi mos años, tuvo poco que ver con el desempeño de la economía.

Ahora, ya concluida la fase crítica de la pande mia y con una economía que retomó el crecimiento, tenemos la inflación más elevada en más de dos décadas, lo que tampoco ha impactado de manera relevante en la popularidad del presidente López Obrador.

Ni siquiera por el hecho de que la mayor parte de la inflación provenga de presiones vinculadas con los alimentos.

Puede haber una amplia discusión respecto a las razones por las cuales esto ha ocurrido y también respecto a si la popularidad de AMLO es virtualmente imbatible.

Pero, discusiones aparte, el hecho es que, con da tos duros, no se percibe que el entorno económico afecte de manera significativa ni a la aprobación pre sidencial ni tampoco en la intención de voto que tiene Morena en los ejercicios de medición rumbo al 2024.

Hay toda una corriente que recuerda la visión de James Carville, quien en la campaña de Bill Clinton en 1992 acuñó la famosa frase: “es la economía, estúpidos”.

No pareciera que en el caso de México este princi pio estuviera vigente.

Si se apuesta a que el bajo crecimiento de la eco nomía en el sexenio será uno de los factores determi nantes del voto, no hay manera de ganar.

Las decisiones de los electores son complejas y tie nen resortes muy diferentes según el momento y la circunstancia.

En el caso de México, todo indica que los factores determinantes vienen de otras motivaciones y no necesariamente del desempeño de la economía o in cluso de la inflación.

Algunos suponen que si no es la economía, en tonces será el tema de la seguridad el factor deter minante que pueda hacer perder a Morena en las elecciones.

En casi todos los estudios demoscópicos, el tema de la falta de seguridad aparece como el peor evaluado en la gestión del presidente López Obrador. Pese a ello, tampoco hay repercusión en la popularidad y en el respaldo electoral que tiene Morena.

Quienes realmente estén interesados en competir en el 2024 con aspiraciones de ganar tienen mucho trabajo por delante.

No solo es la construcción de la unidad opositora, sino la definición de estrategias que puedan ser efectivas realmente. Hasta este momento, no las hay.

Apostar a que una caída de la economía, como pa rece que habrá, será el factor que cambie la ecuación electoral en México, conduciría al fracaso.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. 442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 17 de Octubre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 17 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA
NOTICIA EN CARAS NC Adiós a ‘Mamá Coco’; muere a los 109 años DOÑA MARÍA SALUD Ramírez Caballero, mejor conocida como ‘Mamá Coco’, falleció ayer a los 109 años en su natal pue blo purépecha Santa Fe de la Laguna, Michoacán. La anciana mexicana inspiró la creación del personaje de la película rela cionada con el ‘Día de Muertos’ de Disney y Pixar. A. Estrada COORDENADAS
Quintana Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ PIXAR Y ESPECIAL

INDICADORES

CAMBIARIO

BONOS

PAQUETE ECONÓMICO

ACCIONARIO

METALES

Perfilan que Ley de Ingresos 2023 pase sin modificaciones

Descartan diputados de la Comisión de Hacienda ajustes en las principales variables macroeconómicas y en las estimaciones de ingresos del próximo año

Advierten que las proyecciones de crecimiento e ingresos están sobrestimadas

El predictamen de la Ley de In gresos de 2023 ya está listo y fue distribuido “en sentido positivo” entre los integrantes de la Comi sión de Hacienda de la Cámara de Diputados, para ser votado en dicha Comisión a más tardar el miércoles, sin modificaciones a los principales parámetros macroeconómicos ni a las estimaciones de ingresos pro puestos por el Ejecutivo.

Este martes acudirán los sub secretarios de Hacienda y el pro curador fiscal, con excepción del nuevo jefe del SAT, a una reunión de trabajo con los diputados de la Comisión de Hacienda para defen der la iniciativa del Ley de Ingresos de 2023, en lo que será una reunión de mero trámite, pues no se prevé algún cambio en el predictamen.

La iniciativa de Ley de Ingresos 2023 proyecta que el PIB crecerá entre 1.2 y 3.0 por ciento, y para efectos de las estimaciones de fi nanzas públicas, se estableció un crecimiento puntual de 3.0 por ciento, un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, y una plataforma de producción de petróleo crudo de un millón 872 miles de barriles diarios (mbd), con la proyección de un precio promedio de crudo de ex portación de 68.7 dólares por barril.

El documento calcula que du rante el ejercicio fiscal de 2023, la Federación percibirá un total de

billones

PETRÓLEO

INFLACIÓN

Sin sorpresas

Se espera que las principales variables contempladas en el marco macroeconómico del próximo año, así como las estimaciones de ingresos, se mantengan sin cambios en la aprobación de la Ley de Ingresos.

Criterios Generales de Política Económica

Marco macroeconómico

PIB (var. % real)

Inflación (var. % anual)

Tipo de cambio (pesos por dólar)/1 Cetes 28 días (en % anual)/1

Déficit de cuenta corriente (como % del PIB)

Mezcla mexicana de petróleo (en dpb)/2 Plataforma de producción de crudo (mdbp)

Finanzas públicas (cifras en mmdp)

Ingresos presupuestarios

Petroleros

Tributarios

Gasto neto pagado

Participaciones

647.8 millones

FOCOS

La aprobación de la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación es responsabilidad de la Cámara de Diputados y del Senado de la República.

Después de que la Comisión de Hacienda aprueba el dictamen de la Ley de Ingresos, pasan al Pleno de la Cámara de Diputados para su lectura, discusión y votación.

La Cámara de Diputados debe aprobar la iniciativa de la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre, y la fecha límite para los senadores es el 31 del mismo mes.

DESCARTAN AJUSTES

PROYECCIONES SOBREESTIMADAS

Hiram Hernández, también secre tario de la Comisión de Hacienda en San Lázaro, resaltó que “como siempre los ingresos tributarios y el crecimiento del PIB están so brestimados, los Criterios Gene rales de Política Económica están equivocados”.

Mario Di Costanzo, asesor parla mentario, expresó que se vislumbra muy difícil que se ajuste al alza el precio del barril de petróleo esti mado para el próximo año, debido que en su momento se calculó con la fórmula que establece la Ley de Presupuesto Público y Responsabi lidad Hacendaria.

2.4 7.7 20.60 9.50 -2.0 93.6 1,835

2023/e

2022/e 3.0 3.2 20.60 8.50 -1.2 68.7 1,872

Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro, expuso que este año no ha habido mayor discusión porque no se incluyó en el Paquete Económico la miscelánea fiscal, entonces la se mana que inicia se centrarán en el análisis de la carátula de la Ley de Ingresos, en la cual se establecen las estimaciones macro económicas, y en la Ley de Derechos.

REUNIÓN.

“Si se corre actualmente la fór mula, debido a que los precios del petróleo han descendido, saldría una cotización aún menor, que la es timada por Hacienda, de 68.7 dóla res por barril para el próximo año”, recalcó. “Aunque todo es posible en el Congreso, podrían establecer un precio sin considerar la Ley de Responsabilidad Hacendaria”, advirtió.

2023/e

6,172.6 1,087.1 3,944.5 7,048.2 791.5 1,019.5

2022/a 7,123.5 1,317.7 4,620.2 8,257.6 1,079.1 1,220.3

1.2% 5.0%

DE CRECIMIENTO

Prevé el consenso de analistas que tendrá el PIB en 2023, menos que el 3% que estima el gobierno.

de pesos por concepto de ingresos estimados, de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos corresponderán a impuestos.

“No hay nada novedoso, lo que quieren hacer es que ni siquiera se

ESTIMAN

Analistas para la inflación del próximo año, por arriba del 3.2% que proyecta Hacienda.

discuta, viene tal cual lo presenta la Secretaría de Hacienda, sin ningu na modificación de un punto ni una coma”, afirmó Patricia Terrazas, secretaría de la Comisión de Ha cienda de la Cámara de Diputados.

El diputado recono ció que para 2023 “los números vienen muy apretados”, pero dijo que el Ejecutivo mandó una propuesta seria y que si bien las proyecciones macro podrían variar a lo largo del año, “no queremos especu lar y no queremos ser irresponsables poniendo cifras alegres, por lo que vamos a aprobar un presupuesto responsable”.

Este lunes tiene reunión la Comisión de Hacienda, donde se acordará algún cambio a la Iniciativa de Ley de Ingresos.

Terrazas lamentó que habiendo casi 300 inicia tivas de Ley, ni siquiera se discutan o analizan para ver cuales se podrían insertar.

Patricia Terrazas indicó que espe ra que este lunes primero que nada en la junta directiva, los escuchen; “llevo algunas precisiones y actua lizaciones de cifras, por ejemplo, en materia de deducción de automó viles tenemos la cifra de 300 mil pesos, que no se ha modificado desde hace 7 u 8 años, por lo que propongo que la cifra se actualice al último Índice Nacional de Precios al Consumidor”, dijo la secretaria de la Comisión de Hacienda.

Hernández indicó que ven con preocupación al gunos temas que siguen incluidos en el Código Fiscal y la Miscelánea fiscal, “personalmente he propuesto siete iniciativas que tienen que ver con reformas en la miscelánea fiscal y en el Código Fiscal de la Federa ción, me he concentrado mucho en el tema de las citas”.

“Se acabaron los fondos del FEIP, hay algunos temas que me inquie tan de los temas de los fondos de Pe mex. En general, la Ley de Ingresos me parece un poco más sólida. Es lamentable que el presidente de la República, a pesar de tener un alto índice de popularidad, no haya te nido el valor de hacer una reforma fiscal”, recalcó.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 17 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
Ventanilla bancaria (venta) $20.5500 0.0600 Interbancario (spot) $20.0788 0.49% Euro (BCE) $19.5032 0.30%
IPC (puntos) 45,443.35 -0.71% FTSE BIVA 947.09 -0.73% Dow Jones (puntos) 29,634.83 -1.34%
WTI - NYMEX 85.61 -3.93% Brent - ICE 91.63 -3.11% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.68 -3.36%
Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.240 -0.010 Bono a 10 años 9.852 0.050
Onza oro NY (venta. Dls) $1,648.90 -1.68% Onza plata NY (venta) $18.07 -4.48%
Mensual (sep-22) 0.62 -0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70 = S/C
8
299 mil
Fuente: SHCP.
Costo financiero
/1: Al fin del periodo, /2: Precio promedio /a: Aprobado; /e: Estimado

Darío

Los asegunes de Banorte por Banamex

ENTRE LO QUE resta de este mes de octubre y no viembre, los interesados en adquirir los activos de Banamex en venta deberán entregar su oferta final a Citi. En el escenario solo se ven tres posturas. Considere la del dueño del Grupo México, encabe zado por Germán Larrea, la de Daniel Becker y su Banco Mifel y la de Banorte, que preside Carlos Hank González. Este último enfrenta un escenario retador.

Sin entrar al terreno del precio, que para la parte vende dora que comanda Jane Fraser sería óptimo no menos de 10 mil millones de dólares, para Banorte son dos los gran des obstáculos a librar.

Primeramente está la plantilla laboral: si el banco diri gido por Marcos Ramírez es el que adquiere a Banamex tendría que absorber a sus aproximadamente 31 mil em pleados que tiene en todo el país.

Banorte cuenta a su vez con una planta laboral cercana a las 26 mil personas, por lo que se convertiría en una institu ción de poco más de 57 mil colaboradores, muchos de ellos redundantes en sus funciones.

BBVA, el banco español dirigido por Eduardo Osuna y tras el cual Banorte ha fijado el objetivo de alcanzarlo con la compra del negocio de la banca de menudeo de Banamex, posee alrededor de 40 mil trabajadores.

Para que la fusión de Banorte y Banamex sea económicamente rentable, el primero tendría que deshacerse de por lo menos el 30% de la plantilla del segundo y cerrar tres cuartas partes de sus sucursales.

El primer factor, el de los empleados, va tener un alto costo financiero, de ahí que ya se hable de un esquema de compartición de gastos con Citi y Banamex o un descuento en el precio final.

Aun así la familia Hank y sus accionistas tendrían que aplicar inmediatamente un programa de retiro voluntario de personal para ajustar su nueva plantilla a los requerimientos del mer cado y la competencia.

El otro escollo a salvar por Banorte es el destino de la Afore Banamex considerando que ya posee el 50% de la Afore XXI, la más grande del sistema mexicano de pensiones privadas.

Y aquí se abren tres escenarios. El más sencillo es que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro haga valer su ley por encima de la Ley de Competencia Económica y se fu sionen las dos afores.

Si bien la regulación solo autoriza un tope de 20% de participación del mercado, existe una cláusula que sí autoriza la concentración más allá de ese umbral si no se pone en riesgo el patri monio de los trabajadores.

Esa es la salida más óptima y rápida para solventar el tema de la afore, con lo cual Banorte se convertiría en el jugador dominante en número de activos administrados: la número uno suma ría la número tres.

ESTAS SON LAS principales colaboradoras de Raquel Buen rostro que aún estaban la semana pasada en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero que seguramente empezaron ya a ocu par las posiciones claves en la Secretaría de Economía: Guadalupe Araceli Gar cía Martínez, Administradora General Jurídica; Rosa María Gutiérrez Rodrí guez, Administradora General de Evalua ción; Paloma Rachel Aguilar Correa, Administradora General de Recursos y Servicios, y Andrea Yoalli Hernán dez Xoxotla, Administradora General de Servicios al Contribuyente. El único hombre es Luis Abel Romero López, quien era el Administrador General de Re caudación, y que ya tomó posesión de la Subsecretaría de In dustria y Comercio. Sus respectivas posiciones en el SAT las asumirán nuevos cuadros en los que ya trabaja Antonio Martínez Dagnino, incluida la Agencia Nacional de Aduanas que dejó Horacio Duarte. Todos pasarán por la ratificación del Senado.

LA ALCALDESA DE Rosarito, Araceli Brown Figueredo, está desatada: sus huestes de las direcciones de Control Urbano, Recaudación de Rentas, de Bomberos y desde luego la de Veri ficación, que supervisan lo mismo restaurantes, licencias de construcción, usos de suelo y hasta registro de extinguidores, andan acosando a los diversos negocios bajo el pretexto de que están incumpliendo permisos. En realidad, la presidenta municipal los ha instruido a pasar charola, a que hagan su res pectiva cooperación, en lo que los empresarios y comercian tes locales califican como un “cobro de piso”. Y cuidado con el que se resista porque les clausuran el negocio. En Rosarito se preguntan si Araceli está haciendo una bolsa para una nueva reelección o para retirarse.

EL JUEVES SE firmó en las oficinas de Altán el convenio de acreedores, último paso para que la empresa presidida por Anthony McCarthy y dirigida por Carlos Lerma salga del concurso merca til, estatus al que entró en noviembre de 2021. Se suscribió con entre el 85 y 90% del consentimiento de los prestamistas, entre los que figuran Bancomext-Nafinsa de Luis Antonio Ramírez, Banobras de Jorge Mendoza, Huawei de Ren Zhen gfei, Nokia de Pekka Lundmark, el Chi na Developement Bank de Zhao Huan y Axtel de Armando Garza Sada, entre otros. El convenio pasa ahora a la jueza concursal, Olga Bor ja, quien se espera lo apruebe este mismo mes. Se reestructu ran 28 mil millones de pesos.

ANTONIO JUAN MARCOS Issa regresó directamente al nego cio del contratismo. Recién lanzó Servicios Auxiliares Marí timos y Petroleros (Isamar), con el que pretende recuperar sus tiempos dorados en las administraciones de Pemex de Feli pe Calderón y Enrique Peña. El asesor personal del exdirector Rogelio Montemayor en el sexenio de Vicente Fox va por contratos millonarios de renta de em barcaciones a la llamada empresa pro ductiva del Estado. Quizá usted relacione el apellido Issa al sector energético por la empresa Simsa, fundada por Salomón Issa Murra y actualmente dirigida por sus hijos Salomón y Nessim Issa Tafich, los cuales son sobrinos de Antonio Juan.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 2022
Celis
Carlos Hank González Guadalupe Araceli García Martínez Carlos Lerma Rogelio Montemayor

Evitar panel de controversias, pide IP a Encinas

Evitar un panel de controversias en el proceso que México lleva a cabo en el marco del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC), será el principal reto para el nuevo subsecretario de Comercio Exterior, Alejando Encinas Náje ra, con quien el sector privado está dispuesto a colaborar para alcanzar ese objetivo por el bien del país, se ñalaron organismos empresariales.

“México debe evitar llegar a un Panel pues ello no sólo traería

afectaciones internas, sino que implicaría un severo daño a la confianza, certidumbre jurídica y reputación internacional de nuestro país, factores clave para atraer nuevas inversiones, generar empleos e incentivar la reactiva ción económica del país”, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Tras exponer la preocupación que causa que en un momento tan deli cado para el país se realicen cam bios al interior de la Secretaría de Economía, en un área tan sensible como la subsecretaría de Comercio

Exterior, responsable de la negocia ción en las Consultas interpuestas por Estados Unidos y Canadá, enfa tizó que México debe evitar llegar a un Panel que implica sanciones multimillonarias y desconfianza.

“Desde Coparmex insistimos en que las negociaciones con nuestros socios comerciales deben abordarse con seriedad, desde el diálogo y con el ánimo de alcanzar consensos que eviten llegar a un panel que derive en sanciones para nuestro país e indemnizaciones multimillonarias que tendrán que ser pagadas con recursos que deberían estar destina dos a salud, seguridad y educación”.

Por su parte, José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), dio la bienvenida a los nuevos subsecretarios, Encinas Nájera, en Comercio Exterior, y Luis Abel Romero, en Industria y Comercio, a quienes pidió conti nuar el diálogo que se siempre se ha tenido entre esa dependencia y la industria confederada.

Encinas Nájera, dijo el presidente de los industriales, tendrá la res ponsabilidad de evitar un panel de controversias, coincidió. Esa es, sostuvo, su mayor responsabi lidad en estos momentos. Respecto a Romero, el líder de los industriales señaló que mantendrá el diálogo permanente con esa Subsecretaria para seguir impulsando los temas de interés común.

FOCOS

La crisis geopolítica generada por la Guerra entre Rusia y Ucrania ha impactado en los precios de los commodities en todo el mun do, principalmente del crudo.

DICE ESTEBAN MOCTEZUMA

Por otra parte, los conflictos arancelarios entre EU y China, han motivado a empresas asiáticas a moverse al norte de México.

La región comercial de Norte américa es la más grande del mundo, en cuanto al tamaño de mercado.

Se debe reforzar T-MEC ante “estrés geopolítico”

Es necesario reforzar los lazos comerciales en la región de Nor teamérica para hacer frente a los riesgos geopolíticos, aseguró Es teban Moctezuma, Embajador de México en Estados Unidos.

Destacó que el estrés geopolítico global sacó a la luz la importancia de los vínculos, la interdependen cia y la necesidad de fortalecer el intercambio entre los tres países.

“El mundo entero en este mo mento tiene muchas interrogan tes con respecto a muchos países, incluso ha habido ya amenazas de la utilización de bombas tácticas

nucleares en Ucrania, lo que pon dría al mundo realmente al borde de una crisis mucho mayor”, dijo en la Convención Anual de Index.

Desde su punto de vista se debe construir una región de América del Norte más fuerte y más com petitiva donde los tres países se vean como aliados.

“(La región Norteamérica) tiene un papel clave qué desempeñar en la geopolítica actual, desde la reconfiguración de las cadenas de suministro y el progreso ex ponencial del sector tecnológico, hasta las demandas de un futuro limpio y garantizar la seguridad alimentaria del mundo”, puntua lizó Moctezuma.

5ECONOMÍA Lunes 17 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
SECTOR EMPRESARIAL
“Tendrá la responsabilidad de evitar un panel de controversias en el T-MEC”
JOSÉ ABUGABER
Presidente de la Concamin

Semiconductores ¿De qué tamaño es la oportunidad para México?

Hace unas semanas el Jefe de Estado Norteameri cano, Antony Blinken, acompañado de una delegación de alto nivel, con la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, el representante comercial adjunto, Jayme White, y Juan González, director sénior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, visitó México e hizo una invita ción especial para que nuestro País se sume al enorme esfuerzo estratégico que está realizando la administración Biden para impulsar el desarrollo de la in dustria de semiconductores o microchips. ¿De qué tamaño es esa oportunidad y que tendría mos que estar haciendo para po der aprovecharla?

Los semiconductores, o chips, son pequeños dispositivos elec trónicos fundamentales ahora para casi todas las comunica ciones, para las actividades industriales, para aplicaciones de seguridad y para la industria militar moderna. Se integran a herramientas tan simples como un interruptor de luz y tan com plejas como un dron, un avión de combate, un teléfono inteligente o una nave espacial.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O’ Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59

de suministros, tanto del lado del diseño como de la producción de Chips (I+D). Pero en los últimos años, la posición de los Estados Unidos se ha quedado rezagada peligrosamente. En 1990, Esta dos Unidos ostentaba cerca del 40% de la capacidad mundial de fabricación de semiconductores. Para 2019, su capacidad relativa se redujo a alrededor del 11%, y para el 2022 pudiera estar por debajo del 10%.

Bursamétrica estima que el mercado mundial de Semicon ductores para este año repre senta cerca de USD$ 650 mil millones de dólares, y que puede estar creciendo a una tasa de entre el 8% al 10% anual en los siguientes diez años. El mercado está dominado por Taiwán con el 63% de la producción global, seguido por Corea del Sur, que produce el 18%, después está Estados Unidos con el 10% apro ximado, y China con el 6%.

mercado de la red 5G de empre sas de comunicaciones chinas.

Ahora el Presidente Biden firmó una orden ejecutiva ante el retraso de la aprobación de la Ley de Ciencia y Chips, en el que decreta un programa de subvenciones y apoyos al desa rrollo, investigación y fabrica ción de Chips, por un monto de USD$52.7 mil millones de dóla res; y es a este programa al que están invitando a México. La res puesta del Gobierno Mexicano es patética. Solo le comentaron a la delegación de alto nivel de la renacionalización del Litio, ma terial estratégico para la elabo ración de las baterías eléctricas. Lo que no tiene que ver con la in dustria de los semiconductores.

Si como puede adivinarse, el Gobierno no va a hacer nada, el sector privado debería estar trabajando en preparar a nues tro país para aprovechar esta enorme oportunidad.

en Estados Unidos realiza el “Ins tituto Nacional de Estándares y Tecnología”. Labores de aseso ría tecnológica, de certificación de procesos y de estándares de medición y de calidad especiali zados para esta industria.

2. Generar a mucho mayor es cala ingenieros especializados en semiconductores y microelec trónica. Lo ideal es que en di versas universidades públicas o privadas se cuente con planes de estudio a nivel licenciatura en es tas disciplinas. Pero si contar con una primera generación de inge nieros especializados nos podría tomar unos cinco o seis años, lo que se puede hacer de manera inmediata es impulsar con las universidades, el desarrollo de planes de estudio de postgrados o diplomados de especialización en estas disciplinas.

3. Crear un Fondo de Capita lización y financiamiento de proyectos para este sector.

Aún se pueden aprovechar cadenas

¿Por qué es tan importante para Estados Unidos esta indus tria? Los semiconductores se in ventaron en Estados Unidos, y su industria de semiconductores ha dominado históricamente mu chos tramos de la cadena global

El Presidente Xi Jiping de China lanzó en el 2020, su pro grama Made in China 2025, en donde busca acelerar el desarro llo de 10 sectores estratégicos para su economía. Uno de ellos, es el de semiconductores, y tam bién busca ampliar la cuota del

¿Por dónde podríamos estar empezando? Aquí proponemos tres cuestiones concretas: 1. Constituir el Instituto Mexi cano de Estándares y Tecno logía de Semiconductores, de manera privada. Para que en México puedan producirse efi cientemente semiconductores ya sea por empresas mexicanas, o extranjeras; es indispensable contar con un ente que efectúe las actividades y los servicios que

Dada la ausencia de la Banca de Desarrollo nacional en nues tra economía, pude pensarse en la constitución de un Fondo que se especialice en este tipo de proyectos y empresas, y que vaya obteniendo recursos de Capital, Cuasicapital, Finan ciamiento mezanine y finan ciamiento tradicional para las empresas y proyectos que pudie ran estar surgiendo ante estas circunstancias.

En medio de los riesgos globales, México aún tiene la oportunidad de la relocalización de las cadenas productivas (nearshoring), y para aprovecharlos habrá que adoptar diversas políticas específicas y mo dificar su actitud hacia la inver sión privada, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Hay que aprovechar rápida mente estas oportunidades. Para ello, habría que adoptar diversas políticas específicas, además de una actitud oficial de bienvenida a la inversión privada nacional y extranjera”, señaló.

Con la colaboración del sec tor privado, el gobierno podría organizar y distribuir informa ción acerca de oportunidades de

FOCOS

El CEESP reconoció que hasta ahora México ha generado la impresión de mantener sus finanzas públicas en orden en el agregado y el tipo de cambio se ha mantenido estable.

Sin embargo, el organismo alertó que la deuda pública del país como proporción del Producto Intrno Bruto no es muy diferente al promedio de las economías emergentes.

ocupar espacios de actividad en Estados Unidos que abandona China y otros, así como buscar y dar a conocer oportunidades para sustituir importaciones.

Con el fin de tomar las recomen daciones del FMI en su informe Perspectivas Económicas, habría que adoptar políticas de cambio estructural para alentar la pro ductividad, y alertó sobre el efecto que tendrá el endurecimiento de las condiciones financieras en las economías emergentes al redu cirse la disponibilidad de flujos financieros hacia ellas causando inestabilidad macroeconómica.

Región T-MEC es la más atractiva para invertir

Ante las tensiones económicas y los riesgos geopolíticos, la región de América del Norte es la más atractiva del mundo para invertir, de acuerdo con los consejeros eco nómicos y comerciales de las emba jadas de Estados Unidos y Canadá en México.

Frederick Caldwell, consejero co mercial de la Embajada de Canadá en México, aseguró que es impre sionante ver que en los últimos tres años los tres países que integran el T-MEC han logrado atraer inversio nes muy importantes en el sector de manufacturas.

“No tenemos que vernos como competidores, sino como socios, porque con el T-MEC pusimos las reglas para atraer esas inversiones. Una inversión en México puede ja lar exportaciones desde Canadá y generar empleos en Canadá”, dijo en la Convención Nacional Index.

“No tenemos que vernos como competidores (región T-MEC), sino como socios”

“Una inversión en México puede jalar exportaciones desde Canadá y generar empleos”

FREDERICK CALDWELL Consejero de Canadá en México

Patrick O’Reilly, consejero eco nómico de la Embajada de Estados Unidos, dijo que son muy importan tes los diálogos que tienen los tres países, especialmente en los temas laborales para capacitar y educar a

los trabajadores, porque de eso pue den depender muchas inversiones “Tenemos en Estados Unidos el reto de difundir más a nuestra comu nidad de Pymes las oportunidades que existen de exportar a la región. Debemos tomar políticas para que nuestra región se mantenga como la más competitiva del mundo y te nemos la oportunidad en 2026 de hacer cambios que beneficien más a la región”, señaló O’Reilly en su intervención.

Durante el mismo evento, Fran cisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que por semana tie nen hasta tres visitas de inversionis tas extranjeros, “es impresionante”, señaló el líder empresarial.

José Antonio Centeno, presidente de Canacintra, señaló que México se convertirá en la fábrica del mundo en los próximos 30 años, pero debe haber acuerdos entre los diferentes niveles de gobierno para generar los ecosistemas propicios.

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 2022
LETICIA
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
INTEGRACIÓN REGIONALNEARSHORING

Temores de recesión ‘tiran’ 7% al petróleo en la semana

Los precios del crudo reportaron fuertes pérdidas en la semana, debi do a las perspectivas de que el ciclo alcista de tasas de interés por parte de los diferentes cancos centrales desencadenará una recesión econó mica lo que perjudica al energético al proyectar una menor demanda.

A lo largo de la semana el West Texas Intermediate registró la ma yor baja con 7.57 por ciento, coti zando en los 85.76 billetes verdes por unidad, seguido de la Mezcla Mexicana de Exportación, que cedió 7.21 por ciento para cotizar nuevamente en los 79.68 dólares por barril. Por su parte, el Brent se ubicó en un precio de 91.80 billetes verdes el barril y acumuló una caída semanal de 6.37 por ciento.

En los últimos días los precios del energético se han visto afectados por el lado de la demanda ante las preocupaciones de un debilitamien to económico; sin embargo, también presenta choques de oferta, pues la OPEP y sus aliados anunciaron un

Se 'enfrían' expectativas

30%

DE CAÍDA

Acumula el precio del crudo mexicano desde el cierre de mayo de este año, a la fecha.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

S&P/BMV IPC (México) 45,443.35 -0.71 -323.59

FTSE BIVA (México) 947.09 -0.73 -6.97

DJ Industrial (EU) 29,634.83 -1.34 -403.89

S&P 500 (EU) 3,583.07 -2.37 -86.84

Nasdaq Composite (EU) 10,321.39 -3.08 -327.76

IBovespa (Brasil) 112,072.34 -1.95 -2,227.75

Merval (Argentina) 137,290.70 -2.47 -3,473.10

Santiago (Chile) 26,672.49 -0.09 -23.82

Xetra Dax (Alemania) 12,437.81 0.67 82.23

FTSE MIB (Italia) 20,930.81 0.70 144.99

FTSE-100 (Londres) 6,858.79 0.12 8.52

La mezcla de petróleo mexicano se alineó

la caída

los crudos internacionales, afectados por la expectativa

un mayor endurecimiento monetario y de recesión.

a su perspectiva, pero más bien todo parece señalar a qué veremos una estabilización quizá con una tendencia lateral o de leve alza, dependiendo de lo que hagan los productores”, abundó.

BOLSAS RETROCEDEN

Los principales índices de Wall Street volvieron a acumular pér didas semanales, después de una semana de repuntes, debido al em peoramiento en las expectativas de inflación y se mantienen especu lando sobre el rumbo que tomará la política monetaria por parte de la Reserva Federal.

recorte en la producción a partir del siguiente mes.

Carlos Hermosillo, analista in dependiente, detalló que “desde principios de junio hemos visto un ajuste muy importante el petróleo conforme se especula que la menor actividad económica enfriará la demanda, a la vez que se duda que en algún punto los productores

se puedan poner de acuerdo para hacer una reducción efectiva en la oferta”.

“Es particularmente importante el cambio de perspectiva en Chi na, que es un gran consumidor, pero no hay que menospreciar el cambio se ha dado también en la estimación de crecimiento en EU. Hay opiniones divididas en cuanto

El índice tecnológico Nasdaq registró la mayor caída semanal con 3.11 por ciento, seguido de un retroceso del 1.55 por ciento para el S&P 500, mientras que el Dow Jones subió 1.15 por ciento.

Por su parte, el mercado mexica no, medido con el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, cedió 0.62 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institu cional de Valores descendió 0.59 por ciento.

En EU se dará a conocer el indicador Empire State; en Japón y China datos de la producción industrial y del PIB; y en México, datos del transporte urbano.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer las estadísticas hasta agosto de la operación del transporte urbano de pasajeros en las principales ciudades.

ESTADOS UNIDOS: La Fed de Nueva York tiene programada la publicación de su indicador Empire State de octubre.

El Departamento del Tesoro dará a conocer la condición de los ingresos y gasto público durante septiembre, las expectativas de los analistas anticipan un déficit fiscal de 173.5 mil millones de dólares.

ASIA: El Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón publicará su informe de producción industrial y capacidad utilizada en agosto.

Más tarde, la Oficina Nacional de Estadísticas de China dará a conocer el dato del PIB al tercer trimestre del año.

COTIZACIONES DEL EURO

Indice IndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.

General (España) 735.77 0.53 3.91

IBEX 40 (España) 7,382.50 0.46 33.70

PSI 20 Index (Portugal) 5,340.00 1.64 86.04

Athens General (Grecia) 832.32 2.00 16.30

RTS Index (Rusia) 990.66 2.30 22.32

Nikkei-225 (Japón) 27,090.76 3.25 853.34

Hang Seng (Hong Kong) 16,587.69 1.21 198.58

Kospi11 (Corea del Sur) 2,212.55 2.30 49.68

Shanghai Comp (China) 3,071.99 1.84 55.63

Straits Times (Singapur) 3,039.61 -0.03 -0.84

Sensex (India) 57,919.97 1.20 684.64

147.5684

dólar 1.5677

real 5.1774 0.1930

dólar 1.3494 0.7409

Unidos, dólar 0.9722 1.0286

FMI, DEG 0.7619 1.3125

G. Bretaña, libra 0.8702 1.1499 Hong Kong, dólar 7.6384 0.1310 Japón, yen* 144.6200 0.6915 México, peso 19.5226 0.0512 Rusia, rublo 61.0947 0.0164 Singapur, dólar 1.3862 0.7212 Suiza, franco 0.9775 1.0229

TASA LÍBOR

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Vencimientos

Dic/22 0.04921 0.04947 20.2855 20.2951

Mar/23 0.04846 0.04872 20.6043 20.6140

Jun/23 0.04762 0.04786 20.9633 20.9729

Sep/23 0.04682 0.04705 21.3313 21.3448

Dic/23 0.04612 0.04635 21.6831 21.6978

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Tipo

Valor

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Compra

Dólar,

BONOS DEL TESORO

Tesoro

DIVISAS

Dinamarca,

DIVISAS

Rusia,

Singapur,

Sudáfrica,

Suecia,

Suiza,

1.0054 0.9946

Tailandia, baht 38.3340 0.0261

Taiwán, nt 31.9190 0.0313

Turquía, nueva lira 18.4900 0.0538

UME, euro 1.0286 0.9722

Uruguay, peso 41.2185 0.0243 Venezuela, bolívar -

7ECONOMÍA Lunes 17 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7573 0.2661 Argentina, peso 151.6711 0.0066 Australia, dólar 1.6130 0.6199 Bélgica, franco 41.4945 0.0241 Brasil, real 5.3260 0.1877 Canadá, dólar 1.3885 0.7202 Chile, peso* 962.2900 0.1039 China, yuan 7.1925 0.1391 Colombia, peso* 4692.0900 0.0213 Corea Sur, won* 1428.6500 0.0700 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6915 1.1499 1.0229 0.1310 0.7212 0.2187 Yen 144.62 166.35 147.93 18.95 104.31 31.40 Libra 0.8702 0.6012 0.8895 0.1140 0.6271 0.1903 Dólar HK 7.6384 5.2773 8.7767 7.8068 5.5048 1.6686 Dólar Sing 1.3862 0.9587 1.5937 1.4185 0.1817 0.3032 Ringgit 4.5773 3.1627 5.2893 4.6912 0.5993 3.3025 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
1 mes (T. Bill) 2.99375 3.1382 3 meses (T. Bill) 3.62125 3.7169 6 meses (T. Bill) 4.14375 4.3116 2 años (T. Note) 99.599609 4.4970 5 años (T. Note) 99.660156 4.2686 10 años (T. Bond) 90.328125 4.0215 30 años (T. Bond) 83.929688 3.9951 Argentina, peso
0.0068 Australia,
0.6379 Brasil,
Canadá ,
Estados
Instrumentos del
En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior POCHTEC B 8.50 4.94 -4.60 20.40 13.48 ACTINVR B 12.50 3.05 1.30 13.12 6.75 GENTERA * 18.28 3.04 5.36 39.33 38.69 GFINBUR O 35.24 2.62 9.51 73.17 43.72 CMOCTEZ * 60.99 2.50 -4.70 -7.59 -6.89 CMR B 1.30 -10.34 25.00 -17.72 -25.71 AGUA * 29.93 -5.16 5.95 36.64 8.46 TLEVISA CPO 20.44 -4.84 -17.45 -58.00 -46.98 SAN * 45.00 -4.26 -3.23 -42.31 -29.69 CEMEX CPO 6.52 -3.41 -13.76 -55.46 -53.40 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.4121 2.61830 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.0791 3.48840 -0.5806 -0.0249 6M 4.5386 4.46990 -0.5560 0.0470 12M 5.1060 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes
corona 7.6518 0.1307 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 19.6630 0.0509 Filipinas, peso 58.9430 0.0170 FMI, DEG 0.7834 1.2765 G. Bretaña, libra 0.8951 1.1172 Hong Kong, dólar 7.8500 0.1274 Hungría, forint 429.4800 0.0023 India, rupia 82.3600 0.0121 Indonesia, rupia** 15427.0000 0.0648 Israel, shekel 3.5593 0.2809 Japón, yen 148.6700 0.0067 Jordania, dinar 0.7091 1.4103 Líbano, libra 1512.8500 0.0007 Malasia, ringgit 4.7045 0.2126 México, peso 20.0813 0.0498 Noruega, corona 10.6789 0.0936 N. Zelanda, dólar 1.7980 0.5562
EN NUEVA YORK CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
EU 20.0676 20.0950 20.0086 0.43 0.19 -1.27 Dólar, Canadá 14.4318 14.5013 14.5492 -0.33 -4.19 -11.93 Euro 19.4948 19.5505 19.5678 -0.09 -2.80 -17.23 Libra, Gran Bretaña 22.3871 22.4871 22.7126 -0.99 -1.91 -19.75 Franco, Suiza 19.9353 19.9895 20.0700 -0.40 -3.88 -9.35 Yen, Japón 0.1350 0.1350 0.1360 -0.74 -3.57 -24.16 Peso, Argentina 0.1320 0.1320 0.1320 0.00 -5.71 -35.61 Real, Brasil 3.7640 3.7720 3.7990 -0.71 -1.26 1.23 Peso, Chile 2.0839 2.0869 2.1381 -2.39 -4.27 -15.91 Onza Plata Libertad 366.20 367.76 378.31 -2.79 -6.54 -22.53 Onza Oro Libertad 32,971.29 33,035.23 33,349.73 -0.94 -1.36 -8.17 Variación %
de cambio FIX 20.0838 20.0398 0.22 0.17 0.54 -1.87 Ventanilla bancaria 20.5500 20.4900 0.29 0.00 -0.29 -2.24
48 horas(spot) 20.0788 19.9815 0.49 0.24 -0.24 -2.09 Euro (BCE) 19.5032 19.4442 0.30 -0.71 -2.62 -15.73 Variación % Dólar 1.1172 0.0067 0.9946 1.2765 0.9722 Libra 0.8951 0.6012 0.8895 1.1422 0.8702 Euro 1.0286 1.1499 0.6915 1.0229 1.3125 Yen 148.67 166.35 147.93 189.76 144.62 Franco s. 1.0054 1.1241 0.6759 1.2828 0.9775 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 219.3640 0.4559 Perú, nvo. sol 3.9897 0.2506 Polonia, zloty 4.9390 0.2026 c Rep. Chec., corona 25.2930 0.0395 Rep. Eslov., corona 30.9883 0.0323
rublo 62.8250 0.0160
dólar 1.4260 0.7013
rand 18.3594 0.0545
corona 11.3047 0.0885
franco
EXPECTATIVAS
RETOMAN TENDENCIA A LA BAJA
Trayectoria diaria de la Mezcla Mexicana de exportación, en dpb
a
de
de
26 SEP 30 SEP5 OCT7 OCT 14 OCT 2022 Fuente: Pemex 70.00 90.00 73.66 77.16 81.33 85.87 79.68

Blanco favorito

La Auditoría Superior de la Federación alertó a la Sedena de vulnerabilidades en sus sistemas

Pemex, la Lotería Nacional, Banxico y CFE han sido blancos de ataques de ese tipo

El reciente hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte de un grupo de activistas auto denominado “Guacamaya” mostró la urgencia de combatir a los ciber criminales, un reto que enfrenta el problema de la carencia de recursos económicos, frente a la decisión de privilegiar la llamada “austeridad republicana”, advirtieron analistas.

Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnolo gía e Innovación de la Cámara de Diputados, e impulsor de una pro puesta de Ley de Ciberseguridad, reconoció que, por ahora, no es prio ritario crear una Agencia Nacional de Ciberseguridad, sino facultar a la autoridad para contemplar estos ataques como del fuero federal.

“En el caso de México, no es la prioridad crear la Agencia Nacional de Ciberseguridad, no podemos co menzar diciendo que se va a crear una agencia porque entonces se estarían entorpeciendo las dispo siciones vigentes como la Ley de Austeridad; no vamos a exponer un tema tan delicado a que ni siquiera dé el primer paso porque estamos yendo en contra de las leyes vigen tes”, comentó López Casarín.

Especialistas en ciberseguridad advirtieron desde ahora que esto

67%

SUBIERON

Los ataques digitales al gobierno subieron 67% anual, con un promedio de 3 mil 638 intentos semanales.

95% HUMANOS

Forcepoint estima que el 95 por ciento de los casos, la vulneración tecnológica ocurre por el error humano.

podría derivar en más ciberataques a las dependencias públicas, ya que no se ha invertido lo suficiente en esta materia para evitar el robo y la fuga de información.

“Desde 2020 la Auditoría Superior de la Federación ya había advertido a Sedena y a otras dependencias de las vulnerabilidades que tenían en sus sistemas, pero hicieron caso omiso y dos años después las con secuencias están ahí, con el robo de información sensible que pone en riesgo la seguridad nacional”, comentó Verónica Becerra, cofun dadora de Offhack, una firma espe cializada en ciberseguridad.

En México, durante el primer semestre de 2022, las dependen cias del gobierno registraron un promedio de 3 mil 638 intentos de ciberataques por semana, un alza de 67.1 por ciento anual, según Silikn.

PRIVA OPACIDAD EN LOS ATAQUES

La cofundadora de Offhack aseguró que la ley en materia de cibersegu ridad debe contemplar la transpa rencia, ya que actualmente ninguna institución pública está obligada a reportar los intentos de ciberataque.

“Seguramente más de una depen dencia de gobierno ha sufrido de un ciberataque que no necesariamente comprometen información personal y ni las empresas ni los ciudadanos nos hemos enterado por la falta de regulaciones que existen actual mente”, agregó Verónica Becerra.

Jorge Cisneros, ingeniero para América Latina en la División de Networking Security de Forcepoint,

afirmó que la Sedena no ha dado una explicación de cómo se llevó a cabo la vulneración y qué tipo de información fue la que extrajo de sus servidores el grupo Guacamaya.

“Si bien sabemos que en el 95 por ciento de los casos la vulneración ocurre por el error humano, no sa bemos si fue esto o fue por algún tipo de hueco de seguridad de la dependencia”, dijo Cisneros.

El Instituto Nacional de Trans parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es la única institución que ha pedido a la Sedena transparentar la información relativa al robo.

En México, tras la pandemia de Covid-19, hubo un crecimiento en delitos cibernéticos que pasaron de apenas 300.3 millones en el 2019 a 120 mil millones de intentos en el 2021, un crecimiento de casi 400 veces, lo que convirtió al país en el más atacado en América Latina.

Ante este panorama, el diputado Javier López Casarín señaló que esta ley no se debe aprobar al vapor, pues lo urgente no tiene que pasar por encima de un trabajo bien realizado.

“La urgencia por aprobar la ley de ciberseguridad brotó y se convirtió en un tema político y de interés para muchos legisladores; el trabajo que hemos venido haciendo se debe res petar, no debe ganar lo urgente por lo bien realizado”, indicó Casarín.

Agregó que por ahora se ha con templado realizar un parlamento abierto que iniciará en los próximos días con el objetivo de escuchar a las diferentes voces y a los actores involucrados en el tema.

Se espera que el primer documen to que contenga una propuesta de ley completa en materia de ciber seguridad esté listo en noviembre.

% Ataques semanales por sector en 2022
El gobierno es el que mayor porcentaje de ataques semanales registra en la primera mitad del 2022. % Participación estatal de ciberataques Ataques localizados La capital lidera las entidades del país con mayor participación de ciberataques durante el 1S22. Fuente: Silikn y Nacional Cibersecurity Index Gráfico: Esmeralda Ordaz CDMX 22 Índice Nacional de Seguridad Cibernética Mala posición Dentro del índice nacional de seguridad cibernética México se posiciona en el lugar 85 de 160 países, muy lejos de EU y Canadá. México (Lugar 85) EU (Lugar 41 Canadá (Lugar 31) Jalisco 18 Nuevo León 12 Puebla 7 Guanajuato 7 Edomex 6 Otros 28 0 80 Gobierno 67.1 Infraestructura crítica 56.1 Economía 53.9 Proveedores de servicios 47.2 Cuidado de la salud 45.0 Manufactura 33.7 Servicios financieros y banca 32.4 70.1364.94 37.66 8 EL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Casi un centenar de pilotos de Aeromar acordaron prorrogar la huelga que estaba prevista para estallar el primer minuto del 14 de octubre, esto luego de un constante incumplimiento de pagos y ante la quiebra técnica que sufre la línea aérea.
PILOTOS
DE AEROMAR PRORROGAN HUELGA HASTA EL 18 DE ENERO DEL 2023
DELINCUENCIA

Pilotos de Aeromar prorrogan huelga hasta el 18 de enero del año que viene

ACUERDO

Casi un centenar de pilotos de Ae romar acordaron prorrogar para el 18 de enero del 2023 la huelga que estaba prevista para estallar el primer minuto del 14 de octubre, tras un constante incumplimiento de pagos y ante la quiebra técnica que sufre la línea aérea.

En un comunicado, la Asocia ción Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) aseguró que la prórroga se extenderá hasta el 18 de enero del 2023, la misma que no ocurri rá puesto que “el estallamiento a huelga podría convertirse en el pretexto que esperan los empre sarios para cesar operaciones y culpar a los trabajadores”.

Según los pilotos, la administra ción de la firma ofreció un acuerdo para liquidar el fondo de ahorro en parcialidades hasta 2023 y cubrir el total de vales de despensa antes de concluir este año.

“Si bien, este convenio no cubre la totalidad del adeudo, los pilotos nos manifestamos a favor de dar continuidad a las operaciones de la aerolínea, por lo cual prorrogamos nuevamente el emplazamiento a huelga”, puntualizó la ASPA.

El lunes pasado, los pilotos y sobrecargos de Aeromar habían asegurado que si no pagaban el

Los pilotos de Aeromar prorrogaron hasta el 18 de enero de 2023 cual quier estallamiento a huelga.

Aplazada

El estallamiento a huelga podría con vertirse en el pretexto que esperan los empresarios para cesar operacio nes y culpar a los trabajadores.

Acuerdan pagos

La administración de la firma ofreció un acuerdo para liquidar el fondo de ahorro en parcialidades hasta 2023.

Se suman

Los sobrecargos también optaron por prorrogar para el miércoles 18 de enero de 2023 el paro de labores.

adeudo con los empleados, la huelga estallaría; aunque se pro longó una vez más la suspensión de labores, pese a que la aerolínea tiene adeudos por 7 mil millones de pesos con diversas instancias de gobierno.

Los sobrecargos también defi nieron prorrogar para el miérco les 18 de enero de 2023 el paro de labores, con un primer emplaza miento para el primer minuto del viernes 28 de octubre de este año.

Viva Aerobus aumenta flota; recibe su avión número 66

Viva Aerobus recibió su aeronave número 66, un nuevo Airbus A321 NEO con matrícula XA-VXE, que aterrizó el sábado pasado en el Ae ropuerto Internacional de Monte rrey, proveniente de Hamburgo, Alemania, informó la aerolínea.

En un comunicado dijo que, con ese avión suma 40 Airbus A320 y 26 Airbus A321 con una edad promedio aproximada de cinco

años, tratándose de la flota más joven de México y la tercera más nueva de toda Norteamérica.

La firma también anunció su reinicio de operaciones en el Ae ropuerto de Toluca con servicios a Monterrey y Cancún y la nueva ruta a Puerto Vallarta; asimismo designó a Mérida como su nueva y sexta base operativa.

Redacción

9EMPRESAS EL FINANCIEROLunes 17 de Octubre de 2022
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
AEROLÍNEAS
Fuente: ASPA
MÁS
AVIONES. Con la nueva adquisición, Viva suma 40 Airbus A320 y 26 Airbus A321. ESPECIAL

En Taiwán no se va a renunciar al uso de la fuerza: Xi

“Nuestro país ha librado una gran lucha contra el separatismo y está determinado”, dice el mandatario chino

El presidente es el gobernante más poderoso desde el líder Mao Zedong

El presidente de China, Xi Jinping, pidió que se acelere la construc ción de un Ejército moderno y de categoría mundial, a la vez que reconoció el éxito de su política cero Covid, al iniciar el Congreso del Partido Comunista de China (PCCH), centrándose en la segu ridad y reiterando las prioridades políticas del país.

“Trabajaremos más deprisa para modernizar la teoría, el personal

y las armas militares”, dijo Xi en el discurso, salpicado por breves momentos de aplausos de los de legados, que llevaban cubrebocas.

“Mejoraremos la capacidad estra tégica del Ejército”, afirmó.

Se espera que Xi, de 69 años, ob tenga un tercer mandato de cinco años al término del congreso de una semana de duración, consolidan do su posición como el gobernante más poderoso de China desde Mao Zedong.

Alrededor de 2 mil 300 delegados de todo el país se reunieron en el Gran Salón del Pueblo, en el lado oeste de la plaza de Tiananmén, en un contexto de fuertes medidas de seguridad.

El mandatario describió los cinco años transcurridos desde el último

congreso del partido como “extre madamente infrecuentes y anorma les”, durante un discurso que duró menos de dos horas, mucho más breve que su intervención de unas tres horas en el congreso llevado a cabo en 2017.

“Debemos fortalecer nuestro sentido de la dificultad, estar pre parados para el peligro en tiempos de paz, prepararnos para un día de lluvia y estar listos para soportar grandes pruebas de vientos y olas altas”, aseveró.

Xi pidió que se refuerce la capaci dad de mantener la seguridad na cional, garantizando el suministro de alimentos y energía, asegurando las cadenas productivas, mejorando la capacidad de hacer frente a los

desastres y protegiendo la infor mación personal.

Los mayores aplausos llegaron cuando Xi reafirmó su oposición a la independencia de Taiwán.

“China ha logrado un control integral sobre Hong Kong, convir tiéndolo del caos en gobierno’’, dijo el presidente chino.

“Nuestro país también ha librado una gran lucha contra el separatis mo de Taiwán y está determinado y es capaz de oponerse a la integridad territorial’’, agregó, tras condenar lo que calificó de interferencia de extranjeros en la isla autónoma.

“La cuestión de Taiwán debe ser resuelta por el pueblo chino”, dijo Xi y reafirmó que nunca renuncia rá al derecho a usar la fuerza: “No

Desde Taipéi responden que defenderán su soberanía

TAIPÉI.- El gobierno de Taiwán no retrocederá en su soberanía ni comprometerá la libertad y la democracia, y su pueblo se opone claramente a la idea de Pekín, de una gestión de “un país, dos siste mas” para Taiwán, afirmó la oficina presidencial de la isla autónoma.

“La posición de Taiwán es firme: ningún retroceso en la soberanía

nacional, ningún compromiso en la democracia y la libertad, y el en cuentro en el campo de batalla no es en absoluto una opción para los dos lados del estrecho de Taiwán”, dijo en un comunicado.

Pekín ha ofrecido a Taiwán un modelo de autonomía de “un país, dos sistemas”, la misma fórmula que utiliza para Hong Kong, pero los

“Posición de Taiwán es firme: ningún retroceso en la soberanía nacional”

COMUNICADO DE LA OFICINA PRESIDENCIAL

TAIWÁN

principales partidos políticos taiwa neses han rechazado esa propuesta y casi no tiene apoyo público, según los sondeos de opinión.

Los analistas dicen que China tie ne más tropas, más misiles y más barcos de los que Taiwán o sus po sibles aliados, como Estados Unidos o Japón, podrían aportar a la lucha. Eso significa que, si China está deci

renunciaremos al uso de la fuerza y tomaremos todas las medidas necesarias para detener todos los movimientos separatistas”; no obs tante, acotó, “se esforzará por lograr una solución pacífica”.

Presentó como un éxito la rígida estrategia de cero Covid de su go bierno, que ha cerrado grandes ciu dades y trastocado viajes y negocios. No apuntó a posibles cambios, pese a la frustración del pueblo con su creciente costo social y económico.

Durante la gestión de 10 años del mandatario, ha puesto al país en una senda cada vez más autoritaria y ha priorizado la seguridad y el control estatal de la economía en nombre de la “prosperidad común”, de acuerdo con observadores internacionales.

dida a tomar la isla, probablemente pueda hacerlo.

Pero hay una advertencia: si bien China probablemente podría preva lecer, cualquier victoria tendría un precio extremadamente sangrien to, tanto para Pekín como para sus adversarios.

El gobierno chino tiene la armada más grande del mundo, con alrede dor de 360 barcos de combate, más grande que la flota estadounidense, de poco menos de 300.

Agencias

10 EL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez SALUDO. El mandatario chino, Xi Jinping, ayer, en el Congreso del Partido Comunista de China. AP Extremismo. Al huir de decapitaciones, tiroteos, violaciones y secuestros masivos, más de un millón de personas, al menos, están desplazadas por la insurgencia extremista del Estado Islámico (EI) en el norte de Mozambique. VIOLENCIA DEL EI EN MOZAMBIQUE DESPLAZA A MÁS DE UN MILLÓN
PIDE ROBUSTECER AL EJÉRCITO PEKÍN AGENCIAS
DE

Rescatan a 92 migrantes en límites de Grecia y Turquía

Atenas culpa a Ankara de obligar a las personas a desnudarse antes de expulsarlas

Cerca de un centenar de migran tes fue encontrado desnudo en la frontera de Grecia con Turquía, tras haber sido forzado a atravesar el río Evros que separa a ambos paí ses, informó el ministro griego de Protección Civil, quien calificó lo ocurrido de “escena inhumana”.

La agencia europea de vigilancia de fronteras Frontex confirmó “el rescate de 92 migrantes el viernes” con el apoyo de las autoridades griegas, según la portavoz Paulina Bakula. “Los agentes informaron que los migrantes fueron encontra dos desnudos y algunos con heridas visibles”, dijo desde Varsovia, sede de la organización.

Atenas asegura que Ankara obli gó a esas personas a desvestirse antes de expulsarlas al lado griego de la frontera. El ministro griego de Protección Civil, Takis Theodo rikakos, acusó a Turquía de “ins

Recurre Joe Biden a medidas trumpianas

WASHINGTON, DC.- Hace dos años, el candidato Joe Biden denunció enérgicamente al presidente Donald Trump por las políticas de migración que infligieron “crueldad y exclu sión”, incluso hacia quienes huían del gobierno “brutal” del socialista Nicolás Maduro en Venezuela.

Ahora, con cada vez más venezo lanos llegando a la frontera entre Estados Unidos y México a medida que se acercan las elecciones del 8 de noviembre, Biden recurrió a medi das similares a las de su predecesor.

El presidente invocó la semana pasada una directriz de la era Trump conocida como Título 42, que el pro pio Departamento de Justicia de Biden está combatiendo en los tribu nales, para negar a los venezolanos la oportunidad de solicitar asilo en

FOCOS

La acusación. Luego del rescate de 92 migrantes, el ministro griego de Protección Civil, Takis Theo dorikakos, acusó al gobierno de Turquía de “instrumentalizar la migración ilegal”.

La respuesta. Grecia debe cesar en su “manipulación y deshones tidad”, afirmó el ministro adjunto turco de Interior, Ismail Catakli, a través de Twitter.

trumentalizar la migración ilegal”, pero Ankara niega toda implicación en el trato degradante a migrantes.

Grecia debe cesar en su “manipu lación y deshonestidad”, afirmó el ministro adjunto turco de Interior, Ismail Catakli, en un tuit.

La mayoría de las personas, si rios y afganos, “dijeron a agentes de Frontex cómo tres vehículos del Ejército turco les habían llevado hasta el Evros”, aseguró Theodo rikakos en una entrevista con la cadena Skai.

Por otra parte, este año más de 187 mil migrantes que se dirigen a Estados Unidos han llegado a Pa namá tras cruzar la peligrosa selva fronteriza con Colombia, informa ron las autoridades del país centroa mericano, que piden “alternativas” para gestionar este fenómeno.

El ministro panameño de Segu ridad Pública, Juan Pino, afirmó en un comunicado que en lo que va de año “han pasado por Panamá 187 mil 644 migrantes” en tránsito hacia Norteamérica. Sólo “en lo que va de octubre han pasado 36 mil 62, en su mayoría de Venezuela”, agregó Pino, en el marco de una gira este fin se semana por la jungla del Darién, el peligroso trayecto de 266 kilómetros que hacen estos viajeros para entrar a Centroamérica.

SITUACIÓN EN FLORIDA

Los 98 migrantes, en su mayoría haitianos, que fueron rescatados en las aguas frente a Florida, lle vaban una semana en alta mar y dos días sin agua ni comida, infor mó la Guardia Costera de Estados Unidos.

En la balsa iban 53 hombres, 35 mujeres y 10 niños, agregó la Guar dia Costera en su comunicado.

Protestan contra la inflación en París

Reclamo. Miles de personas marcharon por la capital de Francia contra la inflación y el alza de precios y para exigir más impuestos a las grandes corporaciones. Además, continúa la huelga en las refinerías, que lleva tres semanas y ha provocado desabastecimiento de gasolina en el país. Foto: AP

UE dará 500 mde a Ucrania en apoyo militar

Además, ya alista la misión para entrenar un año a soldados ucranianos

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobarán una misión para entrenar a 15 mil soldados ucranianos en territorio comunitario y acordarán un nuevo desembolso de 500 millones de euros (486 mdd) para financiar el envío de armas a Kiev.

Dos medidas que tomarán en la reunión que hoy celebrarán en Luxemburgo, en la que también tienen previsto sancionar a los responsables iraníes de la represión contra los manifestantes que pro testan por la muerte de Mahsa Amini.

partir de mediados de noviembre, en una misión prevista, de entra da, para los próximos dos años.

Se ultimarán los detalles, como el de la planificación militar o qué países de la UE formarán a los sol dados, una labor para la que Espa ña ya se ha ofrecido. La misión será similar a las que ya están llevando a cabo países como Estados Unidos, Polonia, Alemania o Países Bajos.

En tanto, funcionarios prorru sos culparon a Ucrania por un ataque con cohetes que golpeó la oficina de un alcalde en una ciu dad controlada por separatistas.

Por su parte, autoridades ucra nianas dijeron que cohetes rusos impactaron en una ciudad frente a la planta de energía nu clear de Zaporiyia, hi riendo a seis personas.

la frontera. La regla, invocada por primera vez por Trump en 2020, uti liza una emergencia de salud pública (la prevención por el Covid-19) para impedir que los migrantes busquen asilo en la frontera.

Según la nueva política de Biden, los venezolanos que crucen cami nando o nadando la frontera sur de Estados Unidos serán expulsados y cualquier venezolano que ingrese ilegalmente a México o Panamá no será elegible para entrar a Estados

Unidos. Pero hasta 24 mil venezo lanos serán aceptados en los aero puertos del país, similar a como se ha admitido a los ucranianos desde la invasión de Rusia en febrero.

México ha insistido en que Esta dos Unidos admita a un venezolano por razones humanitarias por cada venezolano que expulse a México, según un funcionario mexicano que no estaba autorizado a discutir el asunto públicamente y habló bajo condición de anonimato. Agencias

Los ministros darán luz verde a la misión de entrenamiento militar al Ejército ucraniano, un mes y medio después de que en Praga, durante una reunión informal, decidieran crearla para satisfa cer una petición expresa que el gobierno ucraniano hizo al alto representante de la UE para Asun tos Exteriores, Josep Borrell.

OTRO TEMA. En la reunión de hoy de la UE también se analizarán sanciones por represión contra las protestas en Irán.

Los ataques ocurren mientras Rusia ha per dido terreno en las casi siete semanas desde que las Fuerzas Arma das de Ucrania abrieron su contraofensiva en el sur. En represalia, el Kremlin lanzó la semana pasada los ataques aéreos más grandes contra la infraestructura ucra niana desde el inicio de la guerra.

La UE pretende empezar a en trenar a los soldados ucranianos a

El edificio municipal en Donet sk resultó dañado por el ataque. Columnas de humo se arremoli naban alrededor del edificio, que tenía filas de ventanas reventadas y un techo derrumbado.

11MUNDO EL FINANCIEROLunes 17 de Octubre de 2022
UNA “ESCENA INHUMANA”
SIGUE HUELGA EN REFINERÍAS
FOTONOTA
ATENAS AGENCIAS BRUSELAS AGENCIAS DECISIÓN. El presidente Joe Biden, ayer, en Wilmington, Delaware. AP

“No hay evidencia” de que la prisión preventiva oficiosa ayude contra el crimen

Con la reforma al artículo 19 cons titucional, impulsada por Morena para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, en los últimos dos años no ha disminuido la incidencia delictiva y sólo ha aumentado el número de personas encarceladas.

De acuerdo con un estudio de la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Be lisario Domínguez del Senado de la República, entre 2020 y 2021 los feminicidios aumentaron 3.2 por ciento; el abuso sexual, 23 por ciento; la desaparición forzada, 13 por ciento, y los delitos electorales lo hicieron en 557 por ciento en el marco del proceso electoral del año pasado.

Además, el análisis Prisión preventiva oficiosa: primeros re sultados a tres años de su imple mentación, realizado por César Alejandro Giles Navarro, refiere que la población penitenciaria cre ció 13.4 por ciento, al pasar de 202 mil 337 personas presas en enero de 2020 a 229 mil 621 personas recluidas en agosto de 2022.

Ante ello, se pone énfasis en que, de acuerdo con los criterios más re cientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Supre ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la prisión preventiva ofi ciosa viola los derechos humanos como la presunción de inocencia y el debido proceso.

“La prisión preventiva oficiosa ha mostrado poca efectividad para contener la criminalidad, pues des de el año 2008 esta medida aplica para los delitos de delincuencia organizada, homicidio doloso, vio lación y secuestro, entre otros que, lejos de disminuir, aumentaron en el contexto de la crisis de violencia e inseguridad que aqueja al país”, se establece en el informe.

En abril de 2019 se publicó la re forma constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa bajo la premisa de terminar con la lla mada “puerta giratoria”, median te la cual se amplió el catálogo de delitos en los que los jueces deben ordenar que las personas acusa das de cometer un ilícito vayan a la cárcel sin que exista una sen tencia de por medio que acredite su culpabilidad.

Éstos son: feminicidio, abuso o violencia sexual contra menores,

La prisión en automático no baja incidencia delictiva

El informe señala que con el alza de delitos que ameritan esa medida cautelar sólo ha aumentado el número de presos

Sin impacto en la seguridad

El uso de la prisión preventiva oficiosa no se ha visto reflejado en una baja en la incidencia delictiva, según muestra un estudio del Instituto Belisario Domínguez.

Número de casos por delito Número de personas encarceladas por delito

Número de feminicidios

Número de delitos por abuso sexual

Número de delitos electorales

Número de delitos por corrupción

Número de desapariciones forzadas

uso de programas con fines elec torales, delitos de corrupción, tra tándose de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones; robo al transporte de carga, deli tos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos; des aparición forzada de personas y delitos en materia de armas de fue go y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Mexicana.

Personas ingresadas a los centros penitenciarios del país por el delito de feminicidio

por abuso sexual

por delitos electorales

por delitos de corrupción

por el delito de robo a transportista

por delito de desaparición

LA MODIFICACIÓN.

En abril de 2019 se publicó la reforma en materia de prisión preventiva oficiosa con el objetivo de terminar la “puerta giratoria”.

No obstante, la evaluación subra ya que, como consecuencia de esta reforma, entre 2020 y 2021 sólo aumentó el número de personas

acusadas de cometer los

delitos que se incorporaron en el artículo 19 constitucional, pero no disminuyó la inseguridad.

“Hasta el momento, no existe evidencia que compruebe la efec tividad de la prisión preventiva oficiosa para prevenir el crimen o disminuir la incidencia delic tiva. Como se dio cuenta en este documento, entre 2020 y 2021, se registró un incremento consi derable del número de personas

FOCOS

La propuesta. Rosa Icela Rodrí guez, titular de la SSPC, presentó, el 25 de agosto, 12 reformas para pacificar al país, entre las que destacó el aumento en la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

La postura. El ministro Luis María Aguilar presentó un proyecto en el Senado contra la prisión preventiva oficiosa.

La explicación. El ministro Aguilar Morales considera que en México se ha normalizado el uso de esta medida cautelar, cuando, según los estándares internacionales, debería ser excepcional.

13.4%

AUMENTÓ

la población penitenciaria de enero de 2020 a agosto de 2022, revela el informe del Senado.

3.2%

CRECIERON

los feminicidios de 2020 a 2021, señala el estudio del Instituto Belisario Domínguez.

encarceladas por la mayoría de los delitos incorporados en el artículo 19 constitucional en el año 2019.

“Por lo menos en la mitad de es tos delitos, la incidencia delictiva también aumentó en el mismo pe riodo, lo que demuestra que el he cho de que haya más personas en la cárcel no garantiza que se cometan menos delitos. En el caso de los de litos en materia de hidrocarburos, el robo a combustible disminuyó significativamente antes de que se le aplicara la prisión preventiva oficiosa”, se concluye.

No obstante, el pasado 25 de agosto la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, planteó a le gisladores de Morena 12 reformas para “la pacificación del país”, entre las que destacó aumentar el núme ro de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, entre los que mencionó la extorsión, el cobro de piso, la tala clandestina de árboles y la transportación de migrantes.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Revelación. El abogado de Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, Gabriel Regino, aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México no pagó a DNV el tercer informe del colapso de la Línea 12, lo que refuerza la teoría de que el mantenimiento fue la causa de la tragedia. ACUSAN A GCDMX DE NO PAGAR A DNV PORQUE MANTENIMIENTO FUE LA CAUSA
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
REVELA ESTUDIO DEL SENADO
presas
Fuente: Datos recabados por la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez del Senado.
2020 2021 2020 2021
Ingresos
Ingresos
Ingresos
Ingresos
Ingresos
forzada 948 22,377 524 21,883 9,199 979 27,713 3,444 21,514 10,400 947 2,688 27 1 227 370 1,037 3,540 38 52 367 475

Limitados, los datos de daño psicológico en militares

UN OBJETIVO.

La Sedena admite que muchos uniformados están expuestos a extrema violencia

Sedena trabaja en actualizar la base de datos para establecer el nivel de afectación psicológica que causan las acciones especiales.

hechos de extrema violencia.

La Sedena cita en el documento dos estudios sobre el personal mi litar con trastorno de estrés pos traumático pero fueron hechos en 1996 y 2011. El primero, según la referencia, fue hecho por Almanza y Cols., a una muestra de 364 mi litares que participaron en el Plan Canador y Operación Cóndor.

De ésos 277 estuvieron expues tos a enfrentamientos y factores relacionados, encontrándose una prevalencia de trastorno de estrés postraumático de 4.3 por ciento.

El estudio, que se conoció como parte del hackeo a los archivos mi litares por parte de grupo Guaca maya, “reconoce que la principal amenaza que enfrenta la población es la crisis de inseguridad, provoca da por el narcotráfico y el crimen organizado.”.

Reforma electoral, “bajo sospechas”

Sin confianza, “bajo sospechas” y sin los mínimos consensos, Morena intenta “mover su reforma electoral bajo la mesa”, advierten PAN, PRD y MC en San Lázaro. Cuentan que “la desconfianza en el PRI acaba con todo buen intento” y “su actuación bajo sospecha de los pactos de impunidad” son de tal alcance que “alejan la posibilidad de un acuerdo”. En las burbujas de poder de oposición nos aseguran que “el impulso de Morena no es más que ficción”, porque se pretende avanzar “en algo que carece de los más mínimos consensos”. El líder nacional priista, Alejandro Moreno, sostiene: “¡No a la reforma electoral planteada por el gobierno!”. “Ya se verá lo ‘híbrido’ del trico lor”, bromean los azules.

Ley de Ingresos, “limpia” y de puro trámite

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) carece de un diagnóstico claro sobre la cantidad de militares que padecen trastornos psicológicos derivado de las acciones de alto im pacto que realizan contra el narco y el crimen organizado.

“En el Ejército y Fuerza Aérea

mexicanos, la información sobre la prevalencia del trastorno de es trés postraumático es limitada”, reconoce el instituto en el estudio Directiva para mantener el bienes tar del personal que participa en las operaciones militares

Se trata de elementos que par ticipan en la detención de narco traficantes, enfrentamientos con miembros de bandas delincuencia les, accidentes aéreos o carreteros.

Señala que ello ha implicado ajustar el despliegue de las Fuerzas Armadas para atenderlo de manera integral, siendo el Ejército y la Fuer za Aérea Mexicana las instituciones en las que el Presidente depositó su confianza para lograr los proyectos prioritarios.

Dice que para cumplir el objetivo, la Sedena estructuró el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2020-2024, donde se establecen las acciones a fin de disponer de tro pas mejor adiestradas y preparadas profesionalmente, incrementando la operatividad y eficiencia en todos los ámbitos.

Muchos de ellos están expuestos a EN TIXTLA, GUERRERO

Exigen justicia para Ayelin Iczae

Reproche. Normalistas de Ayotzi napa, activistas, familiares y amigos de Ayelin Iczae, la menor de 13 años que fue secuestrada, mutilada y asesinada en Tixtla, Guerrero, marcharon en esa ciudad para exigir justicia a dos años de su asesinato, pues afirman que no se ha esclarecido el feminicidio de la menor, que desapareció el 15 de octubre de 2020 y cuatro días después su cuerpo fue encontrado en una barranca. Foto: Cuartoscuro

Pide UNAM inteligencia menos militarizada

Investigadores de la UNAM plantea ron mayor profesionalización de los sistemas de inteligencia en México, “a través de una menor dependencia del componente militar y mayor desarrollo de capacidades civiles”.

Un estudio titulado Los servicios de inteligencia en México, ayer y hoy, del Instituto de Investigaciones So ciales plantea que el nuevo Centro Nacional de Inteligencia “debe ser una institución de Estado: no tiene que obedecer a lealtades persona

les; no tiene que obedecer a una cuestión de esa naturaleza, sino a un perfil netamente institucional; debe estar sujeto a reglas y límites”.

Coordinado por los investiga dores Otto René Cáceres y Lucía Carmina Jasso, el estudio advierte que al inicio del actual gobierno “se planteó que este nuevo aparato de inteligencia no sería dependiente de la Secretaría de Gobernación, sino de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, buscando

con ello reducir la injerencia del Eje cutivo en materia de seguridad”.

También, “terminar con los vicios inherentes a los servicios de inteli gencia en México, en cuanto a labo res de inteligencia y espionaje civil y político, contar con mecanismos de control, seguimiento y acceso a la información más abiertos, así como llevar a cabo una apertura de inclusión a la comunidad académi ca y la sociedad civil”, destaca.

En cuenta regresiva, la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2023 se avalará esta semana, en tiempo y forma, en el límite constitucio nal del 20 de octubre. Los operadores económicos de Morena en San Lázaro reiteraron a este diario que el decreto “va limpio y de puro trámite, sin cambios”. El propio jefe de la bancada guinda, Ignacio Mier, deslizó que “no hay incrementos, no hay actualizaciones, sim plemente es ajuste conforme a la inflación que reporta el Banco de México”. Y que para ello, desde este lunes acuden “altos funcionarios de Hacienda, así como el procurador fiscal”, para delinear en comisio nes a los legisladores el capítulo rubro fiscal del otro año.

Como anillo al dedo

Tras su gira por las 16 alcaldías, como parte de su campaña antici pada como la corcholata preferida de Palacio, la jefa de Gobierno continuó ayer con su promoción al recibir el trofeo original de la Copa Mundial de la FIFA, el cual estará expuesto 16 y 17 de octubre en la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa. Acompañada por el presidente de Coca-Cola México, Roberto Mercadé, y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, Claudia Sheinbaum dijo “bienvenida”, mientras veía de frente al trofeo. No cabe duda, la gira de la copa le cayó como anillo al dedo.

Internas panistas, entre gritos y sombrerazos

El PAN-CDMX renovó este fin de semana sus comités directivos regio nales. La dirigencia estatal, que encabeza Andrés Atayde, dijo que se trató de un proceso democrático, transparente y respetuoso… Pero las benditas redes sociales documentaron lo contrario. Fueron varios los tuits que acusaron violencia, robo de urnas, detenidos, y algunas cuentas destacaron que hubo hasta balazos en la alcaldía de Xochi milco. Junto con este último señalamiento se difundió un video que muestra un centro de votación completamente destrozado, papeletas tiradas por todos lados y un detenido. Será la Comisión Electoral la que califique el proceso y emita su resolución de la elección.

Al servicio del doctor

El presidente Andrés Manuel López Obrador llevará esta semana a todo el gabinete federal a Tamaulipas para ponerlo a disposición de las necesidades del doctor Américo Villarreal, recién estrenado como gobernador. A ver si en esta ocasión, el Presidente sí opta por dormir en la entidad, pues durante la administración de Francisco García Cabeza de Vaca evitó pernoctar y prefería Nuevo León o Coahuila.

Violencia en Guanajuato

La violencia en Guanajuato continúa. No sólo son las masacres, como el multihomicidio del sábado en Irapuato. En Celaya, por ejemplo, siguen las extorsiones con nuevos modus operandi. En uno de ellos, se gún los comerciantes y empresarios, les dejan una nota con teléfono ce lular, de esos que se compran en tiendas de conveniencia. La nota dice que cuando suene el teléfono conteste. Los delincuentes dicen trabajar con el gobierno y amenazan con que si no responden, le van a quemar el negocio. Adjuntan fotos del domicilio y negocio de la víctima. Dicen que no quieren que cierren sus negocios, sólo que paguen la extorsión. Los principales afectados son lotes de autos usados, lavado de autos, bares y restaurantes, muchos de los cuales sí están cerrando.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROLunes 17 de Octubre de 2022
CONFIDENCIAL
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
DERIVADO DE ACCIONES DE ALTO IMPACTO
FOTONOTA
Víctor Chávez

Nuestro negociador

El viernes pasado el presi dente Andrés Manuel López Obrador se sacó una afirma ción de la manga que levantó la cejas en México y Estados Unidos. Estados Unidos, afirmó, desistió de ir a un panel de controversias, dejando entrever que se había arreglado el diferendo sobre la presunta violación del acuerdo comercial norteamericano, que se conoce como T-MEC. Nadie sabía nada de eso, ni en México ni en Washington, y resultó, cuando menos en el momento en que lo dijo, una mentira. Estados Unidos mantiene su postura de que si no llega a un acuerdo en este periodo en tiempo extra de consultas, soli citará un panel, como también lo haría Canadá.

El Presidente no es necesaria mente un mentiroso en este tema, sólo que su cabeza está ubicada en un lugar lejano de la negociación técnica que el T-MEC significa. Piensa que todo es político, que es su impronta. Y lo ha dicho. Ese es el carácter de la negociación. De ahí la fortaleza de la secreta ria de Energía, Rocío Nahle, la cruzada más encendida del na cionalismo de hace 40 años, que maneja los humores y furias de López Obrador, y que acabó con la paciencia y tolerancia –incluso a insultos por ceder ante empresas extranjeras– de Tatiana Clouthier, que renunció a la Secretaría de Economía, a donde llegó Raquel Buenrostro, cortada por la misma tijera de López Obrador y su aliada energética.

Las palabras de López Obrador fueron acompañadas por un rea

Raymundo Riva Palacio

comodo importante en la Secre taría de Economía. Buenrostro realizó una purga general en esta dependencia y cambió al equipo estratégico en la negociación del TMEC, comenzando por la negocia dora en jefe, la subsecretaria Luz María de la Mora. La preocupación en diversos sectores por un cambio radical en un momento delicado no es compartida en absoluto en el equipo presidencial. Una vez más, lo político antes que lo técnico, como lo demostró su relevo, Ale jandro Encinas Nájera, que era el jefe de la Unidad de Política Labo ral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo.

está realmente controlada por su padre, el poderoso abogado sindi calista Arturo Alcalde. No podría pensarse objetivamente, entonces, que la poca experiencia de Encinas Nájera en el T-MEC fuera la razón de su nombramiento, donde se va a encontrar con Katherine Tai, la representante comercial de la Casa Blanca.

Una vez más, lo político antes que lo técnico, como lo demostró el relevo de Luz María de la Mora

Encinas Nájera está bien formado en disciplinas que no se necesitan para negociar el T-MEC

Encinas Nájera es hijo del sub secretario de Gobernación del mismo nombre, quien lo ha estado jalando todo el tiempo. Participó en las redes de Morena en Esta dos Unidos para la movilización a favor de López Obrador, parti cularmente cuando viajaba, y se sumó al equipo de la secretaria del Trabajo, Luis María Alcalde, donde tuvo su primer y único con tacto con el T-MEC, al participar en la negociación de controversias, que se logró, dice su currículo, “sin necesidad de paneles arbitrales ni sanciones comerciales”, olvidando decir que fue resultado del recono cimiento mexicano de que había violado el acuerdo y se comprome tió a corregir –en beneficio de los trabajadores mexicanos–.

Haber trabajado con Alcalde no genera respeto ni confianza. La se cretaria no ha sido cesada porque nadie ha aceptado remplazarla, y porque López Obrador parece aún sentir compromiso con su madre, Bertha Luján, expresidenta del Consejo Nacional de Morena. El Presidente no cree en la secreta ria y piensa que esa dependencia

Si lo viéramos a partir de su for mación, antecedentes y experien cia, las diferencias son enormes. Tai tiene una licenciatura en His toria de la Universidad Yale y un doctorado en Derecho de Har vard, muy útil para las negociacio nes. Encinas Nájera es licenciado en Ciencias Políticas y Adminis tración Pública por la UNAM, maestro en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en Ciencias Sociales por la UAM. Es decir, está bien formado en disciplinas que no se necesitan en la negociación del T-MEC.

Antes de asumir el cargo en marzo del año pasado, Tai pasó la mayor parte de sus más de dos décadas en el servicio público en focada en la diplomacia econó mica internacional, en particular el comercio, tanto en la oficina que ahora dirige durante el gobierno de Barack Obama, como la jefa del staff del poderoso Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, donde se hacen las leyes laborales, y las estrate gias de negociación y acuerdos bilaterales y multilaterales como el T-MEC.

Encinas Nájera, antes de ser nombrado jefe de la negociación en el T-MEC, tuvo una vida pública de menos de una década, en la cual, además de funcionario en la Secretaría del Trabajo, fue asesor

del Senado y de su Instituto Beli sario Domínguez –cuando su pa dre era senador–, consultor de la Fundación para el Fortalecimiento de los Gobiernos Locales –que pre sidía su padre–, jefe de la Unidad Departamental de Servicios Socia les y Educativos de la hoy alcaldía Coyoacán, editor de la revista La Zurda –cuyo presidente también es su padre– y analista político en Proyecto 40.

Las biografías oficiales de am bos muestran las asimetrías. De esta manera, la inexperiencia e improvisación en una negociación técnica puede ser una forma de ver el nombramiento de Encinas Nájera. La otra forma de verlo, es bajo la óptica del presidente López Obrador, que resumió Buenros tro cuando anunció los cambios.

“Con este equipo se fortalece el diálogo dentro del gobierno de México”, dijo, dejando entrever las diferencias que había, y que era “fundamental e indispensable para la elaboración coordinada de las respuestas a las consultas del T-MEC”, que no había ni con Clouthier ni con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El Presidente no se ha movido de su posición desde julio, cuando Estados Unidos pidió consultas a México por considerar que la po lítica energética del gobierno vio laba cuatro artículos del T-MEC.

El periodo de consultas inició en agosto y terminó el 3 de octubre, pero se encuentran en una pausa. Los nombramientos de Buenrostro y Encinas Nájera en medio de éste son la respuesta de López Obrador a la Casa Blanca. Política e ideolo gía antes que técnica y leyes. Una proyección de la mañanera en la extraterritorialidad del mundo de López Obrador.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADLunes 17 de Octubre de 2022
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa ESTRICTAMENTE PERSONAL
Rictus @monerorictus

Edomex. Tres lesionados y una persona fallecida fue el saldo del desplome de un helicóptero en Valle de Bravo, Estado de México. A través de un comunicado, el gobierno mexiquense explicó que la aeronave, con matrícula XB-PYK y perteneciente al Club Denominadores XACJ, se desplo mó poco antes del mediodía de ayer. Ya indagan la causa de la caída. Foto: Especial

Rechazan que ponga lupa EU a productos mexicanos

Piden que todo reto que enfrente el comercio agrícola se dirima con el T-MEC

En el Senado, los integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del Tratado en tre México, Estados Unidos y Cana dá (T-MEC) rechazaron cualquier medida en la Unión Americana que mine las condiciones que per mitan llevar a cabo el comercio de productos agrícolas, conforme al acuerdo signado y ratificado por los tres países.

En un pronunciamiento, manifes taron su preocupación por la solici tud de un grupo de legisladores de Estados Unidos para investigar las importaciones de productos agrí colas estacionales y perecederos de México, pues esta medida –ar gumentaron– podría vulnerar los intereses comerciales de los pro ductores agroalimentarios del país.

FGR tiene 2 expedientes abiertos por Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) informó ayer que tiene abier tas dos carpetas de investigación relacionadas con la adquisición del equipo de espionaje Pegasus, y su utilización para vigilar a periodistas.

Dijo que Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Crimi

Los legisladores de la comisión especial, presidida por la senado ra priista Claudia Ruiz Massieu, señalaron que el uso de medidas unilaterales se aparta de la esencia y el texto del T-MEC, lo cual pone en riesgo la estabilidad del comercio agrícola de México.

Por lo anterior, solicitaron que cualquier reto que enfrente el co mercio agrícola se aborde por medio de los mecanismos previstos en el T-MEC.

De acuerdo con los legisladores, en investigaciones pasadas se ha determinado que las importacio nes mexicanas no causan daño a la industria de la Unión Americana, y que factores como el clima, plagas y altos costos de producción son los que obstaculizan la competitividad de los productores de Florida.

El 8 de septiembre, un grupo bi partidista de legisladores estadou nidenses, originarios de Florida, solicitó a la Oficina de la Represen tante Comercial de Estados Unidos que se iniciara una investigación en

contra de productos agrícolas esta cionales y perecederos de origen mexicano, especialmente frutas y verduras cultivadas con infraes tructura hortícola, al amparo de la Sección 301 de la Ley de Comercio de Estados Unidos.

En específico, los senadores repu blicanos Marco Rubio y Rick Scott, junto con más de 20 representan tes, presentaron esta petición para abrir una investigación utilizando la misma ley que usó el expresidente Donald Trump para imponer aran celes a miles de millones de dólares en importaciones de China.

Ante ello, los senadores mexi canos hicieron suyas las preo cupaciones de los productores agroalimentarios del país ante esta medida.

Además, refrendaron su compro miso con los productores y con el gobierno mexicanos, a fin de acom pañar la estrategia y las acciones pertinentes para atender este tema y asegurar que el T-MEC se imple mente a cabalidad. Eduardo Ortega

“Se estará en posibilidad de ampliar la acción penal por los delitos por espionaje”

COMUNICADO DE FGR

nal, es uno de los presuntos respon sables de la adquisición del equipo; además, dijo que hay un detenido.

En un comunicado, refirió que en la primera carpeta de investigación se establece que el software se adqui rió en el gobierno de Enrique Peña Nieto, “sin justificación alguna”, por 456 millones 843 mil 149 pesos.

Señaló que la compra se hizo evadiendo los procedimientos de licitación pública, y hubo un uso

irregular de la partida presupuestal de Gastos de Seguridad Pública y Nacional, por lo que se configuran los delitos de peculado, fraude equi parado y asociación delictuosa.

En tanto, por el uso del equipo para espiar existe otro expedien te, dentro del cual se ejerció acción contra Juan Carlos ‘N’, como autor material de la intervención ilegal de comunicaciones de periodistas.

Escenario probable

El equipo va debilitán dose. Quedan sólo los más cercanos, que si bien tienen algo de trayectoria polí tica, esencialmente activismo y movilización, no cuentan con habilidades de gestión, admi nistración, liderazgo de equi pos. El gran esfuerzo de destruir las capacidades técnicas en el gobierno ha dado resultado. Para mala fortuna, la adverten cia que se les había hecho, que eso traería consigo el derrumbe económico y funcional, también se ha hecho realidad.

Lo más importante para un presidente es prepararse para lo imprevisto. Tener al equipo y lo recursos que serán necesa rios en una crisis, porque siem pre hay una crisis. El gobierno actual no tiene ninguna de las dos cosas, y además está so brado en confianza, porque la primera que vivió, la pandemia, le “cayó como anillo al dedo”: le permitió al Presidente culpar a un agente externo de los ma los resultados de su gobierno, y la gente le creyó. Incluso acabó agradecida por las vacunas, sin enterarse de que México fue el país grande más golpeado, tanto en vidas como en dinero, debido precisamente a la inca pacidad gubernamental.

Si ya logró no sólo sobrevi vir a la pandemia, sino apro vecharse de ella, el Presidente imagina que ocurrirá lo mismo con cualquier otra crisis. No creo que sea así. Ya comen tamos acerca de la desacele ración, muy probablemente recesión, que sufriremos en los próximos meses. Irá acompa ñada de inflación, que no se espera que baje muy rápido. La popularidad que tanto celebra, que no es diferente de la de otros presidentes en el mismo momento del sexenio, ha de pendido de que la mayoría de la población no se dé cuenta de la situación que realmente enfrenta México. Hay que man tenerlos en la superficie, y por eso nada mejor que el show superficial de las mañaneras, cada día un poco más frívolo y absurdo.

La popularidad que cele bra, al no ser muy diferente de la que tuvieron los presiden tes anteriores, no le garantiza que su organización política pueda mantenerse en el poder. Menos, si sus candidatos son tan sosos. De verdad no le de searía a ningún político tener como únicos dos candidatos a personas como Claudia y Adán Augusto. Por eso me sorprende que tantos opinadores insistan en que la oposición no tiene candidatos. Quien no los tiene es López Obrador. Quien sufrirá el desgaste por el mal desem

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

peño económico es López Obra dor. Quien tiene las elecciones cuesta arriba es López Obrador.

Como también ya hemos comentado, él lo sabe, aunque creo que no dimensiona la mag nitud de lo que enfrenta. Pero sabe que hoy mismo no ganaría frente a una oposición unida, y por eso hace todo lo posible por destruirla. Cada día le cuesta más trabajo. Muy pronto ya no podrá hacerlo, y entonces le quedará claro que no podrá ganar.

Pero eso no es una buena noticia. Acostumbrado a no per der elecciones (o gana, o dice que le hicieron fraude), creo que intentará evitar que el pro ceso ocurra. Sabe que si los vo tos los cuentan los ciudadanos, como lo han hecho desde 1997, no podrá ganar. Sabe que, si pierde, enfrentará acusaciones de daño patrimonial, de actua ción criminal durante la pande mia, de crear un desabasto de medicinas y vacunas.

Me parece que pronto estare mos viendo intentos cada vez más claros de impedir la elec ción de 2024. Reforma elec toral para acabar con el INE, selección de consejeros dóciles, falta de presupuesto. No sé qué logre, pero sí es claro que nos llevará hacia una crisis constitu cional, en la que él cree que las Fuerzas Armadas estarán dis puestas a inmolarse con él.

Me parece que también en esto se equivoca, de manera que creo que, al final, terminará derrotado. Pero no sé a qué costo. Por eso creo que debe mos considerar seriamente este escenario. Para impedirlo, o al menos para reducir su costo. Conviene entender que sí, sí es un peligro para México.

15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROLunes 17 de Octubre de 2022
Opine
usted: www.macario.mx @macariomx
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
David Saúl Vela HAY TRES LESIONADOS FOTONOTA
Un muerto, tras caída de un helicóptero
EL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 202216

rETaN a LoS MEjorES

Madrid de fiesta 3-1

SEMiFiNaLiSTaS

Alertan en Aduanas invasión de chuecos

Advierte militar que encabeza la de Tijuana de ‘mafias’ reforma / staff

El militar que encabeza la Aduana de Tijuana urgió en julio pasado a implementar un sistema para controlar el acceso de vehículos chuecos desde Estados Unidos, por que “mafias” los siguen in ternando de manera masiva.

Lo anterior, en el contex to de regularización de autos chocolates impulsada desde 2021 por el Presidente An drés Manuel López Obrador.

reforma / staff

México no aceptaría más de 24 mil venezolanos expulsa dos de Estados Unidos.

...Y reina caos en zona de exportación

México aceptará hasta a 24 mil migrantes venezo lanos expulsados de Esta dos Unidos.

Dan largas a legalización

“Por Tijua na ingresan diariamente unos 65 mil vehículos por sus dos garitas (50 mil por El Chaparral y 15 mil por Otay), sin la posibili dad de inspecciones con per sonal de la Aduana ni apoyo tecnológico para realizarlo de manera eficiente; si bien existe tecnología parcialmen te, en la realidad no coadyuva en identificar la situación le gal de estos vehículos y per sonas, ya que no están conec tados a una base de datos ve hicular ni delictiva”, afirmó el Teniente Coronel retirado Fernando Martínez, Admi nistrador de la Aduana de Ti juana, en uno de los correos de la Sedena hackeados por Guacamaya.

“Si bien el decreto emitido por el titular del Poder Ejecu tivo para registrar los vehícu los llamados chocolate en te

El corredor de exportación de Tijuana, 2.5 kilómetros que corren paralelos a la lí nea fronteriza con Estados Unidos, está bajo asedio de narcotraficantes, polleros, vendedores ambulantes y otros grupos criminales, lo que ya provocó reclamos del Gobierno vecino.

rritorio nacional traerá bene ficios a un sector específico de la ciudadanía y permitirá el control de aquellos que se em padronen, no es la solución en un cien por ciento a la proble mática, ya que literalmente se debe cerrar la llave de entrada a nuestro País. Los vehículos chocolate continúan ingre sando respaldados en lo que la misma ley les permite: ser conducidos por un residente norteamericano”.

Amenaza cambio climático a suministro de energéticos

El cambio climático afecta di rectamente el suministro de combustible, la producción de electricidad y la resilien cia física de la infraestructu ra energética actual y futu ra, advierte un reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las olas de calor y las sequías, indica, ya presio nan la generación de elec tricidad.

En enero de este año, ejemplifica, cortes de ener gía masivos causados por una ola de calor histórica en Bue nos Aires afectaron a unas 700 mil personas, mientras que en noviembre de 2020 la lluvia helada cubrió las lí neas eléctricas en la Federa ción Rusa, dejando a cientos de miles de hogares sin sumi nistro varios días.

El año pasado, indica el “Estado de los Servicios Cli

máticos 2022: Energía”, el 87 por ciento de la electricidad mundial generada a partir de sistemas térmicos, nucleares e hidroeléctricos dependía directamente de la disponi bilidad de agua.

Y 33 por ciento de las centrales térmicas y 15 por ciento de las nucleares, que dependen de la disponibili dad de agua dulce para su enfriamiento, se encuen tran en zonas de alto estrés hídrico.

En tanto, el 26 por cien to de las represas hidroeléc tricas existentes y el 23 por ciento de las proyectadas se encuentran en cuencas flu viales con riesgo de medio a muy alto de escasez de agua.

Por otro lado, dice el re porte, las plantas nucleares suelen estar ubicadas en zo nas costeras bajas y, por tanto, son potencialmente vulnera bles al aumento del nivel del mar y a las inundaciones.

Lo anterior lo advirtió, el pasado 3 de agosto, el Administrador de la Adua na de Tijuana, el Teniente Coronel retirado Fernan do Martínez, según correos hackeados a la Sedena por el grupo Guacamaya.

Con 20 metros de an cho, el corredor que lleva a la Aduana tiene dos due ños: el Gobierno federal, por

Martínez destacó que el 90 por ciento de esos autos son usados para delitos, por que son prácticamente desechables; sólo en Baja Cali fornia circulan unos 800 mil de ellos.

La actual Administración empezó a regularizar autos chocolate en octubre de 2021, con un cobro de 2 mil 500 pesos y mediante un decre to presidencial que se ha ido expandiendo tanto en su vi

medio del Instituto de Ad ministración y Avalúos de Bienes Nacionales (Inda abin), es propietario de dos kilómetros, pero los otros 500 metros son de un par ticular que opera una nave industrial en el lugar.

Todos los días, entre 3 mil 500 y 4 mil camiones usan ese camino para pasar exportaciones a EU.

gencia, como en los estados que abarca.

Entre marzo y septiem bre, la Secretaría de Segu ridad Pública y Ciudadana (SSPC) presumió haber re gularizado 557 mil vehículos en 13 estados, 124 mil de ellos en BC, con una recaudación de más de mil 390 millones de pesos que, en teoría, es tán destinados a tapar baches. página 3

Al amparo del acuerdo anunciado la semana pasa da por la Administración de Joe Biden, los venezola nos que crucen caminando o nadando la frontera sur de Estados Unidos serán expulsados y cualquier ve nezolano que ingrese ile galmente a México o Pa namá no será elegible pa ra entrar a Estados Unidos.

Pero hasta 24 mil vene zolanos serán aceptados en los aeropuertos de Estados Unidos, de manera similar a como se ha admitido a los ucranianos desde la in vasión de Rusia en febrero.

Y según un funcionario mexicano, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador exigió que EU admita a un venezolano por razones humanitarias por cada venezolano que expulse a México. Entonces, si la Administración Biden recibe a 24 mil venezolanos,

El funcionario reveló a la agencia de noticias AP que el Gobierno estadouni dense está utilizando una directriz de la era Trump conocida como Título 42, que el propio Departamen to de Justicia de Biden está combatiendo en los tribuna les, para negar a los venezo lanos que huyen de su país la oportunidad de solicitar asilo en la frontera.

El programa es pare cido a uno lanzado hace unos meses para los ucra nianos, el cual ofrece a los ciudadanos que huyen de la invasión rusa la posibi lidad de llegar por aire a Estados Unidos realizan do una solicitud desde su país de origen o desde una tercera nación, pero niega la entrada a los que lleguen a la frontera terrestre.

La Administración Bi den dice que la política busca garantizar una for ma “legal y ordenada” para que los venezolanos ingre sen a Estados Unidos.

Facilita juez desalojos con papeles apócrifos

Se encarece tortilla pese a Pacto

Aunque la tortilla de maíz fue uno de los 24 productos de la canasta básica incluido en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), de mayo a septiembre ha aumentando de precio.

Según datos del Inegi, entre abril, mes previo al Pac to, y septiembre de este año, el precio de la tortilla de maíz acumuló una alza de 6.83 por

ciento, mientras que a tasa anual en septiembre se en careció 15.4 por ciento.

En la Ciudad de México tortillerías recién incremen taron su precio entre uno y 2 pesos por kilo para alcanzar los 22 pesos.

Al interior del País el kilo cuesta hasta 30 pesos, como en Acapulco, Guerrero, o en 27 pesos en Culiacán, Sinaloa, según los datos de Inegi.

Consultada al respecto,

la Procuraduría Federal del Consumir explicó que la tor tilla es un producto de libre precio y que en el Pacic sólo se acordó regular la venta en tiendas de autoservicio.

Según información de Grupo Consultor de Merca dos Agrícolas, el precio pro medio por kilo de tortillas en tiendas de autoservicio fue de 14.41 pesos, 0.6 por ciento menos (8 centavos) respecto al registrado antes del Pacic.

Silvestre Mendoza Gonzá lez, presidente del Colegio de Jueces del Fuero Común de la CDMX, acumula dos denuncias penales por pre suntamente facilitar el desalojo de decenas de departa mentos y un local comercial reclamados por un hombre que trabajaba como conser je en los mismos y que pre sentó documentos apócrifos, denunciaron los afectados.

El hombre, identificado como Juan José alegó, con falsos contratos de arrenda miento, ser dueño de los in muebles en el Centro, San Rafael, Roma y San Ángel, cuyo valor por departamen to va desde los 2 millones de pesos.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA] Francisca Neves Gonzaga, “Chiquinha”, pianista y activista brasileña, nació un día como hoy de hace 175 años. lunes 17 / oct. / 2022 ciudad de México
real madrid barcelona
Aceptará México de EU hasta 24 mil venezolanos
Impulsa AMLO, desde 2021, regularización de esos vehículos
Víctor osorio Nallely HerNáNdez seleNe Velasco
Archivos Guacamaya
alfredo moreno ESCALA. Decenas de venezolanos se resguardan en una de las centrales camioneras de la CDMX, mientras juntan dinero para continuar su viaje hacia EU.
1913-2022 MUERE Mamá Coco María Salud Ramírez Caballero, mujer que inspiró al personaje de “Mamá Coco” del filme animado de Pixar, falleció ayer a los 109 años.especial VIRTUOSISMO INCLUSIVO El violinista David Garrett ya ha hecho crossovers musicales con el rock y el pop; en el futuro, dijo, no le haría el feo a grabar reguetón, a su estilo. la arepa caliente En un reporte oficial, el Teniente Coronel retirado Fernando Martínez alertó el 3 de agosto sobre los riesgos en la Aduana de Tijuana, entre ellos el de cruce de migrantes. PRENDE FOCO ROJO San diego, eStadoS UnidoS Guardia NacionalAduana Camino de acceso de camiones de carga a la garita de Otay PUNTOS VULNERABLES acererosbucaneros jefesbúfalo jeTs empacadores 18-20 27-10 24-20 ÁgUiLaS iMBatiBLeS águilas 17-26 vaqueros tOlUca pacHUcaraYaDOsaMÉrica
Toluca y Pachuca echaron a Santos y Tigres y disputarán las Semifinales ante los dos mejores del Apertura 2022: América y Rayados. 1-2 (global 4-6) sanTos Toluca

Favorecen a Morena minipagos de multas

En julio pasado, de los 143 millones de pesos que le correspondían de financia miento público mensual a Morena, el partido pagó 40 millones en multas, es de cir, el 28.4 por ciento de sus recursos.

A su aliado, el PT, de los 31 millones de pesos mensua les que recibe actualmente, le quitan el 50 por ciento tam bién por sanciones.

Y en los últimos dos meses, al PVEM, otro partido de su coa lición, de su ministra ción que asciende a 39.5 millones, le entre gan sólo la mitad por sus anomalías.

En ese contexto, a pro puesta de Morena, la Cámara de Diputados aprobó modifi caciones a la ley electoral pa ra que el INE no pueda des contar a los partidos más del 25 por ciento de su ministra ción mensual en multas, pues actualmente se permite hasta el 50 por ciento.

Desde octubre de 2019 a la fecha, Morena ha pagado en multas 226.8 millones de pesos, siendo el partido más castigado por anomalías en la aplicación de sus prerrogativas.

En el 2020 erogó en san ciones apenas 663 mil pesos, pero un año después saltó a 93 millones y en lo que va del 2022 suma 131 millones.

Sin embargo, al recibir mil 500 millones de pesos al año, las sanciones represen tan un porcentaje menor.

El segundo partido más multado es el PRI, pese a que sus prerrogativas han dismi nuido considerable desde el 2018, pues suma 214 millones de pesos.

De acuerdo con el reporte mensual del INE, el PT ha pagado en multas 199 millo nes desde el 2019. Sin embargo este año, le quitaron 138 millones por sus irregularida des, el 43.9 por ciento de lo que le correspondía.

Le sigue el PRD con 150.7 millones de pesos; el PVEM con 138.9 millones; Movimien to Ciudadano con 101.3 millo nes; y el PAN con 26 millones.

Aunque cada año los par tidos tienen oportunidad de corregir sus irregularidades, no sólo cometen las mismas, las multiplican y han agrava do muchas de sus conductas.

La principal anomalía de tectada es no reportar o no comprobar egresos e ingresos.

VERACRUZ. Decenas de barcos están a la espera de ingresar al Puerto de Veracruz luego de que fuera cerrado el fin de semana por el fuerte oleaje que se registró debido a la cercanía de la tormenta tropical “Karl”. Los remanentes de este sistema provocaron ayer lluvias fuertes en la zona Veracruz-Boca del Río.

29.9%

total nacional,

Investigan además espionaje a periodistas y activistas

Indaga FGR compra de software Pegasus

Revela Fiscalía información

luego de petición del Presidente

REFORMA / STAFF

La Fiscalía General de la Re pública (FGR) anunció que tiene abiertas dos carpetas de investigación vinculadas al equipo de espionaje “Pegasus”.

La primera tiene que ver con la adquisición del software a la empresa israelí NSO Group por parte de la entonces Procuraduría Ge neral de la República, en el sexenio de Enrique Peña Nie to, y en la que Tomás Zerón, entonces director de la Agen cia de Investigación Criminal, tuvo un papel trascendental.

“La FGR tiene abierta la carpeta de investigación por la adquisición por parte de la entonces PGR del equipo de inteligencia ‘PEGASUS’, por la cantidad de 456 millones 843 mil 149 pesos, sin que existiera justificación para su celebración y evadiendo los procedimientos de lici tación pública, así como el uso irregular de la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional”.

“En dicha investigación se advierte la existencia de un concurso de delitos con sistentes en peculado, frau de equiparado y asociación delictuosa; y cuyos presun tos responsables fueron To más ‘Z’, director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, así como otros servidores pú blicos que, por razón de se crecía y viabilidad procesal, no se identifican en este mo mento”, informó la FGR ayer en un comunicado.

La Fiscalía, de acuerdo con la información oficial, gestiona la solitud de orden de aprehensión contra quien proceda, así como las pautas para ejercitar acción penal.

VIGILANTE

El Gobierno de México compró en 2014 el software Pegasus; dos años después, periodistas y activistas denunciaron ser víctimas de espionaje con ese programa.

JULIO DE 2021

SEPTIEMBRE DE 2016

n The New York Times revela que el Gobierno de México pagó 15 millones de dólares por este sistema de inter cepción desarrollado por la empresa israelí NSO Group, aunque no precisó la insti tución responsable de ad quirirlo. REFORMA publica una semana después que el programa fue adquirido por la PGR, en la gestión de Jesús Murillo Karam.

NOVIEMBRE DE 2021 n Detienen al primer implica do con el espionaje a perio

n Defensores de derechos hu manos, periodistas y activis tas anticorrupción denun cian que son espiados por el Gobierno de Peña Nieto por medio de Pegasus, un software que, en teoría, sólo debe ser utilizado para in vestigar a criminales y terro ristas. Entre los archivos a los que puede acceder esta herramienta están: fotogra fías, correos y mensajes de WhatsApp.

distas a través de Pegasus. Se trata de Juan Carlos Gar cía Rivera, empleado de una

n La Fiscalía General de la Re pública –ya en el sexenio de Andrés Manuel López Obra dor– obtiene un disco duro con evidencias de espionaje con el programa Pegasus a funcionarios y personali dades públicas. Además se confirma que Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, es investigado por su relación con los contratos de compra.

compañía ligada a grupo KBH TRACK, operadora de NSO Group.

Rechaza implicado acusaciones

Juan Carlos García Rive ra, detenido por el espiona je con el equipo “Pegasus”, negó espiar a periodistas, políticos y empresarios con ese software, y aseguró que su única implicación en es te asunto es haber sido el empleado que reparaba los equipos que operaban dicho sistema de intercepción en la PGR, el Cisen y el Ejército.

Preso desde noviembre de 2021 en el Reclusorio Sur, García afirma que la intru sión de teléfonos sólo podía ejecutarse desde las sedes de las dependencias fede rales y no desde las oficinas de la empresa.

lefónica?–, le preguntó la juzgadora.

“No”, respondió.

Sorpresivamente, en aquella diligencia García ha bló ampliamente de “Pega sus” y no se limitó a respon der preguntas de su defen sa, como es habitual, sino a todas las partes, incluida la FGR.

Director de Tecnologías de la empresa Proyec tos y Diseños VME de 2014 a 2017, durante 8 interroga torios e intervenciones, el procesado reconoció la ven ta de “Pegasus” a la Secreta ría de la Defensa Nacional, la Procuraduría y el Centro de Investigación y Seguri dad Nacional.

A BALAZOS

GUADALAJARA.-

Una ma nifestación que se realizaba afuera de las instalaciones de la Guardia Nacional (GN) en el municipio de Ocotlán, Ja lisco, terminó cuando se es cucharon detonaciones, que, según los involucrados, pro venían del interior del cuartel.

De manera extraoficial se informó que había dos perso nas heridas por disparos, pe ro esto no ha sido confirma do por ninguna autoridad.

Aproximadamente a las 16:00 horas, unas 50 perso nas acudieron a la base de la GN para manifestarse ante los supuestos abusos que come ten los efectivos federales.

Los inconformes exigían

ser recibidos por un alto man do, pero al no obtener res puesta golpearon la puerta principal y lanzaron piedras.

En ese momento, según un video que circula en re des, se escucha una serie de disparos, por lo que los ma nifestantes salieron corriendo del lugar.

Después de casi una hora, salieron varios mandos, quienes no se identificaron ante los ciudadanos, pero no llegaron a acuerdos.

Ante este hecho, el Go bierno de Ocotlán emitió un aviso a la ciudadanía a través de sus redes y solicitó a la po blación no salir a la calle.

Hasta anoche, la Guardia Nacional no se había manifes tado al respecto.

El otro caso que indaga la FGR tiene que ver con el espionaje ilegal a periodistas y defensores de derechos hu manos, y por el cual está dete nido Juan Carlos García Rive ra, director de Tecnologías de Proyectos de VME, filial del grupo KBH TRACK, opera dora mexicana de NSO Group.

“También existe, en este caso, un procedimiento por el delito de intervención ile gal de comunicaciones priva das en perjuicio de diversos periodistas y defensores de derechos humanos, en la cual el 26 de agosto de 2021, esta Fiscalía ejerció acción penal a través de la obtención de una orden de aprehensión en contra de Juan Carlos “N”, por su probable responsabili dad en la comisión del delito de intervención ilegal de co municaciones; todo ello co mo coautor material de di cho hecho delictivo”, sostuvo.

La Fiscalía recordó que Juan Carlos García Rivera

Es el único de los inves tigados por el caso “Pegasus” que ha sido encarcelado.

“Específicamente (mis funciones eran) recibir y atender las quejas o pro blemas de los clientes, pro gramar itinerarios para ha cer actualizaciones, bajar los sistemas para manteni miento; si había una falla de hardware, revisarla y re emplazarla”, declaró el día en que la jueza federal Ana Gabriela Urbina lo vinculó a proceso por intervención de comunicaciones privadas.

–¿Usted realizaba acti vidades de intervención te

fue detenido en noviembre de 2021 y vinculado a pro ceso con la medida cautelar de prisión preventiva justifi cada por existir riesgo de fu ga y posibilidad de interven ción en el desarrollo de las investigaciones.

Por este último caso, se han presentado ante la au

Y también reveló quié nes eran sus enlaces en ca da una de esas instituciones, para brindarles el soporte técnico:

“En PGR, era el licencia do Joel Torres; en el Cisen, era Marco Antonio Mar tínez Gómez; y en Sedena, era el Capitán José María López. No me recuerdo su segundo apellido, creo que era Velasco”, dijo.

–¿Quién era su superior jerárquico dentro de la em presa?–, le preguntó de nue vo la jueza.

“Marco Antonio Suárez Cedillo”, respondió.

toridad judicial las notas de prueba que señalan que NSO Group vendía ilegalmente el sistema “Pegasus” mientras que, al mismo tiempo, lo uti lizaba por su cuenta para en tregar la información a otras personas.

El viernes pasado, el Pre sidente Andrés Manuel Ló

–¿Quién era su enlace o contacto con el fabricante?–

“Pues eran, dependien do del problema, eran varios, pero en su mayoría en ese momento era una persona de origen israelí que se lla ma Jozi Montzingo”.

INGENIERO EN SISTEMAS

Desde hace tres años, la FGR tenía en la mira a Gar cía, quien despachaba en el cuarto piso de las oficinas de Ejército Nacional 598, en la CDMX.

El 24 de junio de 2019, cuando fueron cateadas sus oficinas por la Policía Fede ral Ministerial, García no sa bía que el testigo protegido “Zeus” ya había acudido a la Fiscalía para señalarlo como el operador de las intercep ciones.

En aquel operativo, la FGR interrogó a varios de los empleados, pero no al ahora preso en el Recluso rio Sur. No quiso alertarlo.

Finalmente, fue de tenido el 1 de noviembre de 2021, al salir del Frac cionamiento Zibata, en Querétaro.

García es ingeniero en sistemas, aunque en la au diencia en la que fue vincu lado a proceso nunca men cionó la institución educa tiva de la que es egresado.

pez Obrador pidió a la FGR informar sobre los avances de las denuncias de espio naje a periodistas, defenso res de derechos humanos y opositores a través de “Pega sus”, y acusó que en sexenios pasados había funcionarios públicos que se dedicaban a dicha actividad.

2
Y TRAS LA TORMENTA... LA ESPERA Saúl Ramírez
DISUELVEN PROTESTA
REFORMA / STAFF
Especial
LUNES 17 / OCT. / 2022 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com El robo fue el principal delito denunciado ante las fiscalías estatales en 2021, con
del
según el Inegi. @reformanacional DESCUENTOS ‘CHIQUITOS’

Alertan tráfico de migrantes en vía de acceso a Aduana

Vulneran en Otay frontera con EU

Exhibe mando militar colocación de droga a escondidas de los conductores RefoRma / Staff

La vía de acceso a la Aduana de Tijuana, la cual es utiliza da por tráileres con produc tos de exportación, está bajo el asedio de narcotraficantes, polleros y vendedores ambu lantes, lo que ya provocó re clamos del Gobierno vecino, pues los 2.5 kilómetros per manecen sin vigilancia y el acceso no tiene ningún tipo de control.

Se trata de un camino que corre paralelo a la línea fronteriza con Estados Uni dos y en el cual han sido cap tados desde migrantes escon didos para brincar a EU hasta paquetes de drogas adheri dos a los camiones.

Así lo informó el pasado 3 de agosto el Administra dor de la Aduana de Tijuana, el Teniente Coronel retirado Fernando Martínez García, en un documento adjunto a los correos de Sedena que fueron hackeados por Guacamaya.

La ruta carece incluso de certeza jurídica, pues si bien 2 kilómetros son propiedad pública, otros 500 metros son propiedad de un particular que opera una nave industrial en el sitio.

Todos los días, entre 3 mil 500 y 4 mil vehículos de carga usan ese corredor pa ra llegar con sus productos

“El corredor de exporta ción carece de mantenimien to, vigilancia y seguridad.

“(Hay) actos de tráfico de migrantes que aprovechan su nula vigilancia para sal tar el muro; subirse a los ca miones, ocultarse en la car ga e ingresar a EU, así como posible contaminación de la mercancía con algún tipo de droga (colocan la droga en alguna parte del vehículo, sin que el conductor se percate), y vendedores ambulantes”, afirmó Martínez García en un reporte dirigido “a la su perioridad”.

“Todo este descontrol

provoca una serie de activi dades que dañan la econo mía y provocan incertidum bre en los usuarios, además de la observación por parte del Gobierno de Estados Uni dos”, agregó.

Entre las empresas más afectadas por el desorden mencionó a Toyota, Samsung y Hyundai.

Una de las situaciones a las que se atribuye ese des control es que el contrato de seguridad privada con la Agencia Nacional de Adua nas de México (ANAM) ven ció en febrero y no se había renovado, por lo que 80 ele mentos de la Guardia Nacio nal estaban tratando de su

plir a los privados y vigilar 25 hectáreas del recinto fis cal, más las cinco hectáreas del corredor.

Martínez urgió a expro piar los 500 metros del corre dor que son propiedad pri vada para incorporarlas por completo al recinto fiscal.

El 25 de julio, manifes tantes habían bloqueado las vialidades que llegan al co rredor de exportación, por lo que Martínez convocó a una reunión con múltiples funcionarios federales y esta tales, cinco de ellos militares que operan en la ANAM, así como a la Guardia Nacional y a la Secretaría de Seguridad Pública local.

Sube en Tamaulipas ‘moche’ por chocolates

NUEVO LAREDO.- El de creto del Presidente Andrés Manuel López Obrador pa ra regularizar autos “chuecos” o “chocolate” provocó un re punte del contrabando de esos vehículos, pero tambi’en del “moche” o soborno.

Pese a que la administra ción de las aduanas de Ta maulipas se militarizó desde marzo de 2021, la cuota nor mal” subió de 270 a más de 500 dólares, de acuerdo con comerciantes de autos usados.

“Esta cuota es si el carro llega caminando y en buen estado”, explicaron. “Si es chocado paga 100 dólares

más, pero si no camina, es decir, llega remolcado, se pa ga hasta 800 dólares”.

Quienes cobran la cuota son civiles que se ubican en los puentes internacionales.

Aunque el decreto esta bleció que sólo se podrán re gularizar unidades que entra ron antes de octubre de 2021, narraron, el contrabando se aceleró con la ampliación de su duración.

Ante la demanda de estos autos usados, muchos de los que van al sur del País, pre cisaron, los precios en lotes estadounidense crecieron 50 por ciento.

“Desde el año pasado han estado pasando muchos ca

rros”, dijo una fuente, mu chos no son para Tamauli pas, se han estado yendo al interior (del País), donde se paga más y ya regularizados valen más”.

Su paso por las carreteras, explicó otro informan te, se da porque se le paga a la Guardia Na cional entre 500 y 2 mil pesos en el retén que se encuentra en el entron que a San Fernando.

“Las camionetas ce rradas y las pick up pagan más”, resaltó.

Además del contrabando, los vehículos que cumplen con el decreto están siendo nacionalizados sin filtros de

revisión mecánica, ambien tal y ecológica, ya que no es tán operando en la frontera tamaulipeca.

Así, igual tramitan vehí culos muy deteriorados de modelo 2006 o autos muy bien conservados, de modelo 2016, que pa recen 2020 mexicanos.

Lo único que revisa el personal del Registro Público de Vehículos (Repuve) es el título de propiedad del vehículo, verifican modelo, fechas de endosado y de expedición del título, por lo que casi el 100 por ciento de los solici tantes logran nacionalizar sus vehículos.

especial

A 3 años el sello del Culiacanazo

A tres años de la captura e inmediata liberación del ca po Ovidio Guzmán, el llama do “Culiacanazo” se convirtió en la marca de la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo que inicialmente fue admitido como un error ope rativo, al paso del tiempo se consolidó en la impresión de que el Gobierno federal pactó con el Cártel de Sinaloa y el lema de “abrazos y no bala zos” pasó del dicho al hecho.

El 17 de octubre de 2019, en un operativo de la Guardia Nacional en Culiacán, Ovidio Guzmán López, hijo de Joa quín “El Chapo” Guzmán, fue localizado y capturado, pero liberado momentos des pués, cuando miembros del cártel tomaron diversos pun tos de la ciudad en los que desataron balaceras.

Tras las fallas en el opera tivo, el ex Secretario Seguri dad, Alfonso Durazo, enredó aún más las explicaciones del Gobierno y llegó a decir que el capo no estaba acusado por ningún delito en México.

Pese a que al momento de su captura el hijo de “El Chapo” portaba un arma y su grupo atacó con rifles de alto poder a elementos del Ejérci to, Durazo dijo que los deli tos... ¡los cometió en otro país!

Pese a actuar en flagran cia, desde ese entonces Guz mán López tenía una orden de aprehensión girada por la Corte Federal de Columbia por el delito de conspiración para traficar cocaína, metan fetamina y mariguana de Mé xico a Estados Unidos.

Por su parte, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, comentó que los elementos que parti ciparon en el operativo actua ron de manera “precipitada, con deficiente planeación, así como falta de previsión sobre las consecuencias de la inter vención, omitiendo además obtener el consenso de sus superiores, es decir, del ga binete de seguridad”.

Ante esos dichos y tro piezos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador salió al paso dos días después de la liberación de Guzmán López.

“Los integrantes del ga binete de seguridad tomaron decisiones que yo respaldo, que yo avalo, porque se tor nó muy difícil la situación.

Y estaban en riesgo muchos ciudadanos, muchas perso nas, muchos seres humanos”, dijo en su conferencia.

Si la gestión de López Obrador marcó un antes y un después a partir de aquel episodio, en marzo de 2020, en una gira por Badiragua to, saludó a Consuelo Loera, madre de “El Chapo”.

En el video que se difun dió sobre el momento, se ob servaba al mandatario acer carse a la camioneta de la se ñora: “Te saludo, no te bajes... ya recibí tu carta”, le dijo.

En agosto de ese año ase guró que la volvería a saludar y dijo asumir la responsabili dad por la liberación de Ovi dio Guzmán.

“¿Que por qué saludé yo a la mamá de Guzmán Loera? Pues la volvería a saludar si la encuentro a la señora. Ahora ya no de mano, porque no se puede. ¿Que liberé yo al hijo? Pues yo no quise que perdie ran la vida cientos de perso nas, eso lo asumo, pero que él (Calderón) nos diga todo lo que sabe sobre García Lu na”, dijo López Obrador.

Auge del fentAnilo

El viernes 14 de octubre el Canciller Marcelo Ebrard presumió que en el plan co mún con EU para 2022-2023 se destaca reducir drástica mente el tráfico de armas hacia México, y en respues ta aumentar el control sobre precursores químicos y paso de fentanilo al país vecino.

Sin embargo, los cárteles de Sinaloa y Jalisco dominan el mercado de suministro de fentanilo a Estados Unidos y Ovidio Guzmán es señalado por las autoridades de ese país como uno de los princi pales conspiradores para el tráfico de la droga.

Según datos de la Sedena, aunque se reportó un ascen so en los aseguramientos de fentanilo desde 2019, hasta su pico en 2021 con un prome dio mensual de 656 mil pas tillas aseguradas, en el primer semestre de este año hubo un descenso de 13 por ciento, al reportarse 569 mil pastillas aseguradas por el Ejército.

El poderío de Ovidio Guzmán está demostrado en el Triángulo Dorado.

Apenas en junio pasado, periodistas fueron intercepta dos por civiles armados, par te de una red de halconeo. AMLO minimizó el hecho.

Proponen en Universidades del Bienestar movimiento nacional

Estudiantes de la Universi dad para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), creadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguraron que las 145 sedes que exis ten hasta ahora en todo el País tienen fallas, como falta de maestros, salones, clases, prácticas profesionales, falta de certeza en los títulos para los primeros egresados e in

cluso amenazas por parte de las autoridades, por lo que plantearon una organización nacional.

“No es sólo la de Tlalpan (en la Ciudad de México), o la de Ticul (Yucatán), sino son todas las UBBJ que tie nen problemas”, aseguró un estudiante de medicina en Tlalpan durante una reunión virtual, realizada anoche, en la que participaron alumnos de Ciudad de México, Chia

pas, Guerrero, Hidalgo, Mi choacán, Oaxaca y Quintana Roo, entre otros estados.

“Necesitamos hacer una organización a nivel nacio nal de esta universidad, por que si no se va a seguir pen sando que es Tlalpan, que es Venustiano Carranza (Chia pas), y que las demás que no dicen nada es porque están bien”, agregó un alumno de Michoacán.

Los estudiantes tuvieron

una reunión virtual, luego de las protestas públicas de las sedes de Ticul y Tlalpan y de la reunión de esta última con la Coordinadora de esas Universidades, Raquel Sosa, quien los amenazó con que se callaran, no anduviera de “ociosos” o serían “víctimas del escándalo que provocan”.

Las demandas de las dos se des son falta maestros, clases, prácticas y salones dignos.

“En Xochimilco están

contratando maestros, pero no tenemos aulas. Tenemos una escuela improvisada, pe ro no tenemos mesas, sola mente puras sillas”, afirmó un estudiante de Formación Docente en Educación Básica.

Los alumnos denuncia ron que las direcciones de cada escuela no hacen na da para solucionar los pro blemas, o que los mandan al Organismo Coordinador de las UBBJ, un ente descentra

lizado, que está en Pátzcuaro, Michoacán, o que algunas ve ces Sosa se reúne con ellos, sin respuesta.

En la reunión virtual se plantearon tres propuestas: organizarse en cada sede y armar un pliego petitorio na cional, acudir a una manifes tación en la Ciudad de Mé xico, probablemente en el Senado, y difundir un video con las fallas de todas estas universidades.

Lunes 17 de Octubre del 2022 z REFORMA 3
z
En octubre
de 2019 fue capturado Ovidio Guzmán,
pero ante la respuesta del Cártel de Sinaloa se le dejó en libertad. Baja aseguramiento Promedio mensual de pastillas de fentanilo aseguradas por autoridades mexicanas: 2019202020212022 33,000 203,000 656,000 569,000
z Migrantes han sido captados escondidos en la carretera, subiendo a los tráileres e intentando brincar la barda hacia EU. de exportación a la zona de aduanas.
especial
VíA
de nAdie
Cualquier
persona puede acceder caminando al denominado “Corredor de Exportación” que comparte frontera con EU y que carece de vigilancia, alumbrado público y suficientes cámaras: Entrada Km 2.5 Archivos Guacamaya
anuncian
plazo

a 13 Por armaS en JiquiPilaS

REFORMA / STAFF

Un grupo de 13 hombres, quie nes fueron señalados de perte necer a cárteles del narcotráfico, fue vinculado a proceso tras las balaceras durante más de 24 horas que ocurrieron el 10 de octubre en Jiquipilas, Chiapas.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que a los detenidos se les imputó los delitos de asociación delictuosa y acopio de armas, posesión de cartuchos y cargadores, todo de uso exclusivo del Ejército.

Una fuente federal precisó que la audiencia de vinculación

ocurrió en el Centro de Justicia Federal en Cintalapa.

Los enfrentamientos fueron entre células del Cártel de Sina loa (CS) y Jalisco Nueva Gene ración (CJNG) con efectivos del Ejército en Jiquipilas y Cintala pa, al este de Chiapas.

Triplican durante 4T ataques explosivos

Concentra Irapuato racha de violencia

Irapuato, donde el pasado sá bado masacraron a 12 perso nas en un bar, es la segunda ciudad más poblada de Gua najuato y una de las tres con más asesinatos reportados en lo que va de 2022 en la entidad, de acuerdo con ci fras del Secretariado Ejecu tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En ese municipio, que tiene casi 600 mil habitan tes y está a sólo 49 kilóme tros de Guanajuato capital, se registraron 180 asesinatos de enero a agosto de este año, con un incremento de 13 por ciento en comparación con los 159 casos reportados en el mismo periodo de 2021.

Por encima de esta cifra sólo están la ciudad de Ce laya, con 521 mil habitantes y un registro de 315 homici dios dolosos, y León, donde habitan un millón 721 mil personas y tuvo un regis tro de 388 crímenes en este mismo periodo.

En el municipio, gober nado por la panista Lorena Alfaro, se registra una vio lenta disputa entre integran tes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cár tel de Santa Rosa de Lima (CDSRL).

En lo que va del año, ade más de la reciente masacre en un bar, en ese municipio se ha registrado el ataque con fuego a tiendas de con

Refuerzan controles

El Gobierno de Guanajuato informó que se reforzarán los operativos estatales y federales en Irapuato tras la masacre de 12 personas registrada el pasado sába do en un bar.

“Reforzará (el Gobierno estatal) los operativos en la ciudad tras los condena bles hechos ocurridos esta noche (sábado) en la Colo nia 12 de Diciembre”, indicó la Administración estatal a cargo del panista Diego Sinhue Rodríguez.

“Se dará puntual segui miento a las investigacio nes de la Fiscalía General del Estado para dar con los responsables de este repro bable hecho”.

veniencia y en agosto pasado fueron ejecutados dos fun cionarios. En fecha reciente fueron despedidos 100 ele mentos de la Policía Muni cipal por no pasar los exá menes de confianza.

La última Encuesta Na cional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Inegi, registró que un 89.7 por cien to de la población de 18 años y más se dijo insegura de vi vir en Irapuato.

Reportan militares cuatro fallecidos y mil 309 artefactos decomisados

Durante la actual Administra ción se han registrado 47 ata ques y accidentes con artefac tos explosivos, los cuales tri plican el registro del sexenio de Enrique Peña y han dejado un saldo de al menos cuatro muertos y 25 lesionados, de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Entre los fallecidos, se ñala un documento obteni do por el grupo de hackers Guacamaya, están el dueño y el gerente del restaurante “La Barra” de Salamanca, Guana juato, quienes murieron tras recibir un regalo-bomba el 19 de septiembre de 2021.

También se encuentra una persona que murió en Aguililla, Michoacán, y un fa bricante de fuegos artificiales, quien falleció en un taller de pirotecnia en Tultepec, Esta do de México.

Entre las 25 personas le sionadas, la Sedena conta biliza el caso de la senadora y hoy secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, quien en mayo de 2019 reci bió un paquete en su oficina de la Cámara alta que estalló al ser abierto y del cual, de claró la legisladora, salió ilesa.

También refiere otros ca sos ocurridos en Chetumal, Quintana Roo; Celaya y Sala manca, Guanajuato; así como en Tepalcatepec y Aguililla, Michoacán.

El documento compara los casos ocurridos entre el 1 de diciembre de 2018 y el 4 de marzo de este año con el periodo equivalente en el

sexenio anterior, en el que ocurrieron 16 ataques o ac cidentes con explosivos que dejaron dos lesionados.

Esas explosiones se re gistraron en Baja California, Ciudad de México, Edomex, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla y Tamaulipas.

La Sedena registra todos los eventos en los que hay artefactos explosivos impli cados, sin importar si deto naron o fueron localizados antes de estallar.

Durante los primero cua tro años de la presente Ad ministración se han registra do 277 eventos en los que han sido localizado mil 309 artefactos explosivos, mien tras que en el mismo periodo del sexenio anterior hubo 38 eventos con 61 artefactos ex plosivos encontrados.

con división

Comunitaria

CHILPANCINGO.-

Con marchas en San Luis Acat lán y Santa Cruz del Rincón, en la Costa Chica de Guerre ro, más de dos mil policías comunitarios armados con rifles de bajo calibre conme moraron el 27 aniversario de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).

La Coordinadora, que se creó en 1995 —bajo usos y costumbres— durante el Gobierno del priista Rubén Figueroa Alcocer, llegó a su aniversario con una división en sus filas.

De las cinco casas de jus ticia que tiene la CRAC, la de Santa Cruz del Rincón, del municipio de Malinaltepec,

realizó su festejo por sepa rado desde el pasado viernes.

Tanto en San Luis Acat lán como en Santa Cruz del Rincón se instalaron mesas de trabajo para plantear las necesidades sociales de los pueblos originarios y que se expondrán en sus asambleas.

El coordinador de la ca sa de justicia de la CRAC en Santa Cruz del Rincón, Eu docio Cruz Mendoza, dijo

en entrevista que por la pre sencia de la policía comuni taria el índice de delincuen cia ha bajado en esa zona de la Montaña.

“Hay vigilancia día y no che porque se hacen reco rridos para tener orden ya que en algún momento hu bo denuncias de amenazas de extorsión y de secuestros”, manifestó.

Cruz Mendoza, quien re

veló que la CRAC de Santa Cruz se separó de la casa de justicia matriz en San Luis Acatlán por una serie de dife rencias, aseveró que el cuer po de seguridad está integra do por 43 policías comunita rios, tres coordinadores y tres comandantes regionales.

Afirmó que con los po licías comunitarios que tie nen les basta para combatir a la delincuencia en esa zona.

El aumento en el número de ataques con explosivos se debe, sobre todo, a la acción de los grupos de crimen orga nizado, los cuales han innova do y han utilizado drones pa ra llevar las cargas hasta sus objetivos.

Otro reporte elaborado por la misma área de inte ligencia del Ejército refiere que entre marzo de 2020 y octubre de 2021 se llevaron a cabo 21 ataques con dro nes, principalmente en los

municipios de Tepalcatepec, Aguililla, Peribán, Buenavis ta, Aquila y Tangamandapio, en Michoacán.

También se han registra do en Irapuato y Huanima ro, Guanajuato, así como en Santa María del Oro, Jalisco.

La mayoría de los ata ques ha sido perpetrado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y algu nos los operadores de dro nes ya están identificados por la Sedena.

Repelen en Jalisco tiroteo tras secuestro

ra ilegal, por lo que marca ron el alto al conductor de la unidad.

GUADALAJARA.- La libe ración de un hombre que había sido privado ilegal mente de la libertad deri vó en un enfrentamiento armado en la Colonia Las Lilas II, de El Salto, Jalisco, con saldo de una mujer con heridas leves.

La Policía Metropoli tana detuvo a una mujer y dos hombres, y decomisó dos vehículos y dos carga dores calibre 5.56x45.

Los reportes de un ata que en contra de Policías de El Salto se registraron alre dedor de las 18:00 horas del pasado sábado.

Los elementos recorrían la Calle Pasiflora, cer ca de Del Bosque, cuando vieron un vehículo negro que trasladaba a un hombre que fue retenido de mane

“Los sujetos sospecho sos, al percatarse de la pre sencia de las unidades ofi ciales, comenzaron a reali zar las detonaciones a los elementos, por lo que se inició el enfrentamiento”, informó la Fiscalía.

“A las 18:20 horas apro ximadamente, informa per sonal de la Comisaría del Salto de la presencia de 6 masculinos portadores de arma de fuego además con chalecos tácticos, que ha brían atacado a los elemen tos para luego ir hacia La Alameda y Carretera al Cas tillo a bordo de los vehícu los de alquiler”.

Durante el tiroteo re sultó herida de manera le ve en uno de sus brazos la madre de la víctima.

4 REFORMA z Lunes 17 de Octubre del 2022
Conmemora
Policía
JESÚS GUERRERO
ÓSCAR USCANGA REFORMA / STAFF
Onda expansiva Durante la actual Administración se han multiplicado los ataques con explosivos y la localización de este tipo de artefactos. EPNAMLO 16 0 2 61 47 4 25 1,309 AtAquEs MuErtOs LEsiONADOs ArtEfActOs LOcALizADOs RegistRO castRense La secretaría de la Defensa Nacional ha contabilizado ataques con artefactos explosivos como: 29/May/2019 La senadora morenista Citlalli Hernández resulta ilesa al estallarle en sus manos un libro bomba. 12/Feb/2022 Un campesino resulta muerto tras la explosión de una mina en el marco de una ola de ataques del narco en Aguililla. 2020-2021 Se detectan 21 ataques explosi vos con drones, principalmente en municipios de Michoacán, perpetrados por el CJNG. 19/sep/2021 Un ataque con un regalo bomba causa la muerte de dos personas en un restaurante de Salamanca. Integrantes de la Policía Comunitaria de la CRAC marcharon en dos poblaciones de Guerrero para celebrar el 27 aniversario de la organización. Especial 2021 2022 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 18 13 22 20 21 20 22 23 25 11 20 22 24 30 26 22 sin detenerse irapuato registró un incremento de 13 por ciento en la incidencia de homicidio doloso en el periodo enero-agosto de este año. Fuente: sistema Nacional de seguridad Pública víctimas de asesinato Archivos Guacamaya ProCeSan
Especial

Presume Tren

De gira privada en Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al Tren Maya como la obra ferroviaria más impor tante del mundo.

“Avanzamos en la cons trucción del Tren Maya, la obra ferroviaria más impor tante del mundo en la actua lidad. Terminaremos los mil 550 kilómetros en diciembre de 2023”, indicó en un men

saje que acompañó de una fotografía donde se encuen tra con funcionarios e inte grantes del Ejército.

El mandatario recorrió en helicóptero las obras del Tren Maya, de Chetumal a Tulum, y luego a Cancún, y se reunió con la Gobernadora de Quintana Roo, la morenis ta Mara Lezama.

En un video, López Obrador aseguró que el ac tual será un buen año para el turismo en la entidad.

Van Morena y aliados por reforma electoral

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cáma ra de Diputados, anunció ayer que iniciará la discu sión de la reforma políticoelectoral.

Pese a que esta semana vence el plazo para que se apruebe la Ley de Ingresos, Mier señaló que debido a que “no hay incrementos ni actualizaciones, simple mente un ajuste conforme a la inflación que reporta el Banco de México”, la discusión no tendrá com plicaciones.

Indicó que el proceso de la reforma electoral ini ciará esta semana en Comi siones Unidas de Goberna ción, Puntos Constitucio nales y Reforma Político Electoral.

Aunque no es un acuer do de la Junta de Coordina ción Política y el PRI ase gura que no acompañará la iniciativa, el morenista dijo que ha planteado la posibi lidad de una reforma mix ta, es decir, una combina ción de leyes secundarias

y constitucional.

“Hemos propuesto a los integrantes de la coalición Juntos Hacemos Historia y a los otros partidos polí ticos que lo podamos ha cer en un esquema mix to, que podamos reformar las leyes secundarias y que pongamos en el texto de la Constitución aquello que garantice tres cosas funda mentales.

“Tener un INE que no sea costoso para México, que sus integrantes sean electos democráticamente y que se profundice real mente en la ciudadaniza ción de los integrantes del Consejo General y que res pondan a los principios de certeza, legalidad, impar cialidad y transparencia”, agregó.

Otro propósito que se cuidará en esta reforma, di jo, es la certeza de las accio nes afirmativas, “que tan to los indígenas, como los afromexicanos, así como la comunidad LGBTTTIQ+ y las mujeres, se les garantice su participación de manera clara en la Constitución”.

Buscan organizaciones sociales acuerdo en oposición

Frente ciudadano, un nuevo intento

Tras ser fracturada Va por México, Unid@s impulsa más participación

El 20 de octubre de 2020, Sí por México, que presumía es tar integrada por 400 organi zaciones, nació con una me ta clara: incidir en la agenda de los partidos de oposición e impulsar una alianza entre PRI, PRD y PAN en la elec ción de 2021.

Ya era tarde para crear un partido político opositor al Gobierno, pues el plazo había vencido en 2019, por lo que la alternativa fue apostar a los de oposición.

Así, ese frente influyó en la creación de la coalición Va por México, que en la elec ción del año pasado, en la renovación de la Cámara de Diputados, prácticamente al canzó a Morena y sus alia dos, al lograr 19.3 millones de votos, contra 20.9 millo nes del bloque del partido en el poder.

“Esta coalición encontró en la ciudadanía un aliado. Fue un gran triunfo ciudada no”, afirma Gustavo de Ho yos, fundador de Sí por Mé xico, al resumir que la alianza logró 223 diputados federales y 28 de las 39 ciudades que concentran 25 por ciento del electorado nacional, donde está la clase media del país.

En el último año, respal dada por esa organización, la coalición había logrado ser un contrapeso en la Cámara de Diputados: frenaron la re forma eléctrica, hasta ese mo mento, más importante del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Además de que impulsaron diversos pro cedimientos judiciales para detener otros proyectos gu bernamentales.

la mIrada en 2024 Con ese optimismo, diversos grupos de la sociedad estaban seguros que la alianza PRI, PAN y PRD estaba amarrada rumbo a 2024. Sin embargo, la reciente decisión de la di rigencia priista, al jugar en la cancha de Morena, provocó la ruptura de Va por México.

Aunque están molestos por el actuar de la cúpula tricolor, saben que necesitan sus votos, por lo que piden pasar página, reparar el daño y seguir adelante.

Impulsores

La iniciativa Unid@s está integrada por seis organizaciones sociales.

sí por méxIco

n Creada en 2020.

n Integrada por empresarios, artistas, deportistas y agrupaciones ambientalistas y feministas.

Frente cívIco nacIonal

ción conformada de “activis tas digitales, dedicados a in centivar el dialogo democrá tico en redes sociales”.

En tanto, UNE México indica que fue fundada en 2019 por consultores y abo gados enfocados a la defen sa de mujeres y familias en asuntos legales.

Justicia por Iczae

CHILPANCIN

GO. Para exigir justicia por el crimen de la menor Iczae Gutiérrez Marcelo, ocurrido hace dos años, grupos de feministas, normalis tas de Ayotzinapa y familiares de perso nas desaparecidas marcharon por las calles de Tixtla.

La Fiscalía General de la Re pública busca aprehender a Abraham Eslava Arvizu, ex jefe de la Unidad Especiali zada en Investigación de Ro bo y Asalto de Vehículo de la SEIDO, por las presuntas tor turas a un supuesto miembro de Guerreros Unidos impli cado en el caso Iguala.

Un juez de control del Centro de Justicia Penal Fe deral del Reclusorio Sur or denó la aprehensión del ex funcionario por los delitos de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores pú blicos, confirmaron autorida des consultadas.

La Fiscalía del Caso Igua la atribuye estos ilícitos al ex funcionario por su participa ción en el interrogatorio de Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo”, supuesto traficante del grupo criminal Guerre ros Unidos y señalado como implicado en la desaparición de los estudiantes.

Esta diligencia fue gra bada en un video cuya difu sión, ocurrida el 13 de julio de 2020, ocasionó que orga nismos internacionales co mo la ONU-DH, señalaran probables actos de tortura a “El Cepillo”.

En esa diligencia partici paron Tomás Zerón de Lu cio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, e Ig nacio Mendoza Gandaria, ex director de Apoyo a la Ope ración tanto del desaparecido Cisen y como del Centro Na cional de Investigación. Am bos también tienen orden de aprehensión por los mismos hechos.

Eslava fue Fiscal Regio nal Especializado en Secues tro así como Coordinador de Agentes del Ministerio Públi co de la Unidad de Análisis y Antisecuestros, ambos en la Procuraduría del Estado de México, durante el sexenio del Gobernador Enrique Pe ña Nieto. Tras su cargo en la FGR (2014-2015) fue nom

n Fundada en julio de 2022.

n Conformada por panistas, perredistas, priistas o ex militantes, y legisladores sin partido.

poder cIudadano

n Creada en 1989.

n La integran activistas que promueven causas sociales y el empoderamiento de la mujer.

cívI oder ocIedad

socIedad cIvIl méxIco n Creada en 2018. n Integrada por “activistas digitales, dedicados a incentivar el diálogo democrático”.

une méxIco

n Fundada en 2019.

n Conformada por consultoras y abogados, dedicados, principalmente, a la defensa de mujeres o familias en asuntos legales.

unIdos por méxIco

n Creada en septiembre de 2020. n Está integrada por ex gobernadores de Acción Nacional.

En ese panorama de in certidumbre sobre el rumbo de la alianza, Sí por México y otras cinco organizaciones ci viles buscan reactivar la coali ción político-ciudadana para hacerle frente a Morena en 2023 y 2024.

Ahora bajo el nombre de Unid@s buscan inyectar áni mo en ese sector de la socie dad desilusionado, enojado o contrario al proyecto del Pre sidente y su partido.

Intensifican pláticas con Movimiento Ciudadano, pues en la pasada elección fue el partido que más creció y amarró 3.5 millones de vo tos, por lo que su participa ción en la alianza podría ser determinante.

¿QuIénes son?

Unid@s está creada por or ganizaciones de reciente fun dación, empresarios, legisla dores, artistas, deportistas y activistas en diversos rubros.

Sí por México fue con formada en 2020, y se ha blaba de 400 organizaciones no gubernamentales. Aun que hay algunos ex militantes de partidos, son los menos, y está respaldada por empre

sarios, artistas, deportistas y agrupaciones ambientalistas y feministas.

Sus principales cabezas son Gustavo Hoyos, Claudio X. González y Beatriz Pagés.

El Frente Cívico Nacional se fundó el pasado 2 de julio, y a él pertenecen panistas, perredistas, priistas o ex mi litantes de esos partidos, así como legisladores sin partido.

Entre otros, se encuen tran el senador Emilio Álva rez Icaza y los ex legislado res perredistas Fernando Be launzarán, Guadalupe Acosta, René Arce, Carlos Navarrete, Miguel Raya, Sonia Ibarra, Ruth Zavaleta, Elpidio Tovar y Ricardo Pascoe.

Del lado panista apare cen Alejandro Zapata, Adria na Dávila, Patricia Terrazas, Demetrio Sodi y Humberto Aguilar. Entre los priistas es tán Adrián Alanís y Claudia Anaya, y entre los ex peve mistas, Paola Migoya.

Poder Ciudadano, creada hace algunos años, está in tegrada por promotores del empoderamiento de la mujer y de causas sociales.

Sociedad Civil México se describe como una organiza

Unidos por México está conformada por ex goberna dores panistas como Marco Adame, de Morelos; Fernan do Canales, de Nuevo León; Juan Carlos Romero Hicks, Carlos Medina Plascencia y Juan Manuel Oliva, de Gua najuato, y Ernesto Ruffo, Eu genio Elorduy y Guadalupe Osuna, de Baja California.

También Alberto Cárde nas y Francisco Ramírez, de Jalisco; Ignacio Loyola, de Querétaro, y Patricio Patrón, de Yucatán.

los objetIvos

En 2024 se elegirá la Presi dencia de la República y se renovará el Senado, la Cá mara de Diputados, nueve gubernaturas, 30 congresos locales y mil 900 alcaldías.

La alianza que busca Unid@s no sólo es electoral, también intenta frenar accio nes del Gobierno considera das arbitrarias o dañinas.

En las elecciones de 2023 y 2024 su principal meta, afirman, es unir esfuerzos para promover el voto contra Morena, así como disminuir el abstencionismo.

Se reúnen con los diri gentes del PAN, PRI y PRD para recomponer la alianza, pero también con MC, con el fin de convencerlo de que no vaya en solitario.

Asimismo, promueven una candidatura única, por lo que plantean, una vez que se concrete la alianza, acor dar un método de selección de ese candidato.

Rumbo a esas elecciones y ante el amago del Gobierno de una reforma paradebilitar al INE, advierten que defen derán al organismo mediante la movilización y diseñarán un programa de gobierno a partir de exigencias ciudada nas, y no sólo de las propues tas de los partidos.

En las próximas sema nas abrirán un sitio de inter net para que los ciudadanos hagan propuestas, se organi zarán foros y se impulsará la discusión en espacios digita les. La intención es tener el documento en marzo.

Ordenan captura de ex jefe en SEIDO por caso Iguala

brado Administrador Cen tral de Apoyo a la Gestión del SAT, donde laboró hasta el 15 de marzo de 2016.

Por su participación en las investigaciones del para dero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a Eslava también lo indagan por el traslado su

puestamente ilegal de Agus tín García Reyes “El Chere je”, otro presunto miembro de Guerreros Unidos, de las instalaciones de la SEIDO al Río San Juan. Las autori dades hoy presumen que en esa diligencia se “sembraron” evidencias para fabricar la

“verdad histórica”. De momento, la FGR no ha judicializado contra Esla va los hechos relacionados con esta diligencia y el ex funcionario tampoco ha pro movido recurso legal alguno para defenderse de la orden de aprehensión.

Lunes 17 de Octubre del 2022 z REFORMA 5
reFOrMA
/ stAFF
twitter
especial
z Abraham Eslava Arvizu. z En el interrogatorio a Felipe Rodríguez “El Cepillo”, implicado en la desaparición de los 43 normalistas, participaron Tomás Zerón, ex jefe de la AIC, y otros ex funcionarios.

cómo dAr dE

deSTacan VenTaJaS

Portafolio

SUPERA TIANGUIS EXPECTATIVAS

Disparan mexicanos

43% ingresos en EU

En 6 años sube de 28% a 35% proporción de migrantes ‘legales’

Sergio Lozano

En los últimos años, se ha especulado que la acelerada recepción de remesas estaría ligada al lavado de dinero, co mo la misma DEA lo planteó, pero un nuevo análisis mues tra que en realidad se trata del creciente ingreso de los mexicanos a Estados Unidos y su necesidad de ayudar a su familia en México.

Los datos no mienten, de acuerdo con el Centro de Es tudios Monetarios Latinoa mericanos (Cemla).

Del 2015 al 2021, las re mesas anuales crecieron en 26 mil 801 millones de dólares.

Sin embargo, esta cifra palidece con el alza en los in gresos de los migrantes y de la población de origen mexi cano en la Unión Americana.

Y es que en el mismo pe riodo, el ingreso de los mexi canos se disparó 43 por cien to o 341 mil 12 millones al año, ¡unas 13 veces el aumento de las remesas en ese lapso!

El Cemla indica que el crecimiento de los ingresos de los migrantes está rela cionado con la proporción de ellos que ha obtenido ciuda danía, tasa que subió de 27.6 a 34.7 por ciento en el periodo.

“La ciudadanía posibilita a los migrantes a tener acce so a diversas prestaciones so ciales, pero lo más importan te es que mejora su potencial de ingresos por trabajo.

“Hay indicadores que muestran que en Estados Unidos hay un fuerte dife rencial entre los ingresos la borales que obtienen los mi grantes mexicanos con ciu dadanía y los que no cuentan con ella, aun si consideramos mismo género, misma esco laridad y misma antigüedad de residencia en ese país”, apunta.

Señala que otro factor importante a considerar en

Subirán salarios 7.8%

Los salarios para el personal de confianza (no sindicalizado) aumentarán 7.8 por ciento para el próximo año, de acuerdo con la empresa de consultoría laboral Mercer. El alza será superior a 2022, cuando fue de 6.10 por ciento.

Heredan deuda

El Gobierno actual heredó 80 por ciento de la actual deuda pública por lo que ahora se ha enfo cado en su control, afirmó Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Pla neación Económica de la Secretaría de Hacienda.

la evolución de las remesas es que en los últimos años los migrantes han tenido que realizar un mayor esfuerzo para apoyar a sus familiares en el País, ante el limitado desempeño de la economía mexicana.

“De hecho, en los años re cientes México destaca en la región de América Latina y el Caribe como uno de los paí ses con peores resultados en su crecimiento”, anota.

En los primeros tres años completos de la actual Admi nistración la variación pro medio del PIB fue de -1.3 por ciento, contra un aumento de 3.4 en Guatemala y 2.0 en Co

lombia, por ejemplo.

Como proporción de los ingresos de los migrantes y la población de origen mexi cano, las remesas recibidas por el País en 2015 fue de 3.1 por ciento y subió a 4.5 en 2021.

Por otro lado, la DEA señala en su último reporte anual que cárteles mexicanos de drogas en EU “generan miles de millones de dóla res” y utilizan transferencias electrónicas para trasladar su dinero a México.

Para realizar una trans ferencia de este tipo desde EU se requiere autorización del Departamento del Tesoro.

Disminuye capitalización de financieras populares

Los niveles de capitaliza ción de las Sociedades Fi nancieras Populares (Sofi pos) se han reducido prác ticamente a la mitad en 12 años, lo que podría poner en entredicho su solidez financiera.

En julio de 2022, el Ín dice Nicap —que corres ponde a la proporción que guardan el capital neto y el requerimiento total de capital por riesgo-— de to do el sector, que en la ac tualidad está integrado por 40 empresas en operación, se situó en 216 por ciento, cuando en el mismo mes de 2010, año en que inicia ron los registros, estaba en 440 por ciento.

“Sí tenemos un tema im portante con el tema de la reducción de capitalización de las Sofipos y creo que va ligado un poco por la situa ción de la pandemia, creo que la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Va lores) debería ver qué es lo

que está sucediendo”, con sideró Yoliztli Gutiérrez, so cia de YG Consultores.

Actualmente existe un esquema de protección al ahorro en caso de que una Sofipo no sea capaz de pagar a sus ahorradores, monto que está topado a 25 mil UDIS por ahorrador.

David Romero, pre sidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Am sofipo), explicó que una re ducción de capitalización no necesariamente signifi ca un riesgo de quiebra, y que aunque algunas Sofipos han reducido este indicador, siguen estando por arriba del mínimo regulatorio, por lo que descartó que haya un problema sectorial.

Sin embargo, pese a que se descartan riesgos, hay algunas Sociedades que muestran fuertes re ducciones en su capitaliza ción, entre las que se cuen ta Te Creemos, Crediclub, Sierra Gorda y Opciones Empresariales.

Se desplomará 96% inversión directa en CFE

Para 2023, la Comisión Fe deral de Electricidad (CFE) tendrá un desplome en el monto de inversión directa para nuevos proyectos de 96 por ciento.

De acuerdo con el Pro yecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, para el próxi mo año se contempla una inversión directa para la em presa estatal de 984 millones 266 mil pesos.

Esto contrasta con el monto de inversión directa que se aprobó en el Presu puesto de Egresos de la Fe deración (PEF) 2022, que fue de 26 mil 173 millones

147 mil pesos.

La inversión directa se refiere a aquellos proyectos de infraestructura producti va de largo plazo en los que la entidad asume la obliga ción de adquirir los activos construidos bajo sus espe cificaciones por un privado, con financiamiento de éste o de un tercero.

En el PPEF 2023 tam poco se consideraron recur sos para inversión condicio nada, como ocurrió en 2022, la cual se refiere a aquellos proyectos de infraestructura productiva de largo plazo en los que la entidad se compro mete a adquirir los bienes o servicios producidos con los activos construidos por las

empresas privadas.

Al respecto, Ana Lilia Mo reno, coordinadora del Pro grama de Competencia y Re gulación de México Evalúa, explicó que si la inversión di recta de CFE se acota y no tie nen presupuestada inversión condicionada, será importan te ver de dónde salen los pro yectos considerados.

Recordó que entre los planes para 2023 destaca in vertir en una planta en Sono ra y de la repotenciación de hidroeléctricas, gasoductos y líneas en el sureste.

Dijo que hay dos opciones para financiarse: contratando más deuda o que se destinen recursos de las filiales de la CFE a fideicomisos.

Acotan

Mejores percepciones multiplica por 13 alza de remesas
Alfredo González
Diana gante
CharLene DoMingUez
Migrantes mexicanos Población de origen mexicano* 2015 2021 238,769 308,373 563,160 834,568 801,929 TOTAL 1,142,941 0 10 20 De migrantes De población de origen mexicano* 2015161718192021 10.4 4.4 4.7 4.9 6.2% 11.5 12.7 16.7% Ganan poder... En conjunto, los ingresos de los migrantes mexicanos y de la población de origen mexicano en EU subió 43 por ciento en 6 años. (Ingresos por grupos en millones de dólares por año) RemeSaS como pRopoRción de loS ingReSoS (Evolución por año) *No toda la población trabaja / Elaborado por GRUPO Reforma con datos del Cemla lunes17 / oct. / 2022 / tel. 555-628-7355 Editora: Lílian cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 45,443.35 (-0.71%) s&p 500 3,583.07 (-2.37%) TIIE 9.5655% DJ 29,634.83 (-1.34%) nasDaq 10,321.39 (-3.08%) mEzCla 79.68 (Dls/Barril) pC Daq dólar: C $19.43 V $20.55 EU r O: C $19.26 V $19.75 Pexels y Wikipedia La CFE tendrá limitado el presupuesto para nuevos proyectos de inversión en 2023, aún considerando los proyectos que ha anunciado recientemente. (Millones de pesos)
recursos Fuente: SHCP peF 2022 26,517 0 ppeF 2023 984 0 Inversión Directa: Inversión Condicionada:
México tiene la oportunidad de ser proveedor para las plan tas de chips que se instalarán en Arizona, EU, según expertos. El diseño de circuitos integra dos y la fabricación de protec ción externa de los microcircui tos podría ser una ventana de oportunidad por la experiencia que hay en algunos estados. Frida Andrade
El tianguis de Pueblos Mágicos, en Oaxaca, recibió en 4 días más de 20 mil personas y dejó una derrama de 150 millones de pesos, informó Sectur.
ALtA unAEmprEsA conoce todos los trámites que debes seguir para dar de alta una empresa en méxico y que tu idea de negocio logre materializarse. EMPRESAS 6 AtrActivo oscuro el turismo oscuro, es la práctica de visitar lugares en los que se desarrollaron acontecimientos catastróficos y de muertes, crece más. algunos destinos son de fácil acceso económico, en otros, como chernóbil, las actividades oscilan entre 100 y 400 dólares. deSTinoSTuRíSTicoS oScuRoS que loSViaJeRoS máS quieRen ViSiTaR(participación % 2022) Fuente: passport-photo online Realización: departamento de análisis de ReFoRma monumento nacional pearl Harbor, Hawái Zona cero, nueva York catacumbas de parís, Francia Hiroshima y nagasaki, Japón naufragio del Titanic, atlántico norte penitenciaría Federal de alcatraz, california campos de concentración de auschwitz, polonia castillo de Bran, Rumania central nuclear de chernóbil, ucrania 39% 39% 45% 44% 43% 42% 42% 40% 37%

OPINIÓN

Los militares ejercen todo el poder que se les ha concedido. Usan al Presidente. Nada más grave.

El prestanombres del Ejército

El Ejército mexicano se compor ta, cada vez más abiertamente, como un poder por encima del resto. Parece innegable que el régimen democrático ha sido ya trastocado por efecto de la militarización. No hablo de la intervención del Ejército en labores de seguridad pública. Me refiero al sitio que se le ha concedido a los uniforma dos en el proceso político del país. La corporación militar tiene hoy un poder que no había tenido en décadas. No creo que haya nada en el horizonte tan grave como esto y por eso hay que insistir en la gravedad del retroceso.

Nos hemos enterado recientemen te que, en la práctica, se ha concedido a los militares facultad de iniciativa de ley. El poder civil ha cedido poder a tal punto que se ha permitido que los mi litares dicten sus propias normas y que el gobierno civil imprima sello de legi timidad al capricho militar. El Ejército redefine las reglas de su intervención en asuntos de seguridad, sus canonjías empresariales, sus corazas jurídicas.

La Presidencia acata la instrucción del pueblo uniformado y pone toda la mus culatura de su coalición política para servirle. Al “inventario nacional de lo militarizado” que ha levantado, entre otros, un grupo académico del CIDE, habría que agregar el nuevo papel de los militares en la formación de las leyes.

No parece haber habido interven ción alguna de nuestro ministerio del interior. La Secretaría de Gobernación, que empezó como observadora distan te de la marcha política del país, se con virtió en operador de extorsiones. En ningún momento, una instancia para custodiar el orden republicano frente a la amenaza castrense. No hay en el gobierno de la república quien cuide con mirada de mediano plazo la preva lencia del orden civil y que advierta las implicaciones del militarismo.

Y no es que tengamos solamente al Ejército en las calles. Es que lo vemos convertido en una sociedad anónima que trata la función pública como nego cio de la corporación; es que lo tenemos

ToLvanEra

en las aduanas, en los puertos; encar gado de las grandes obras públicas, co mo si fuera, en el país, el único espa cio de eficiencia. Lo que descubrimos con las revelaciones recientes es que también dicta su ley por vía remota. Se legisla desde los cuarteles y se usa a las instituciones democráticas co mo plancha que legitima el militaris mo. No hay en la administración, en el partido mayoritario quien advierta de los peligros de esta deriva militarista. Esa responsabilidad habría recaído en la Secretaría de Gobernación, pero esa oficina ha sido, primero, ornamento, y después plomería.

La Presidencia de la República ac túa como prestanombres de los mili tares. Pone su firma a la voluntad del Ejército y la trasmite al Congreso para que éste ratifique la instrucción militar. Toda la fuerza del oficialismo se aplica entonces a convertir en ley aquello que se redacta en las instalaciones militares. No extraña que quien hace la ley y asume el permiso de transgredir la

Constitución misma, desprecie la repre sentatividad del Congreso. Al secretario Sandoval no le da la gana comparecer ante el Congreso.

Con una insolencia alarmante pone condiciones al encuen tro con los legisladores, para que sean éstos quienes acudan a las instalacio nes del Ejército. La corporación mili tar, en voz del secretario de la Defensa, agrede al Poder Legislativo y le exige símbolos de capitulación. Abandonar la sede, la representación plural y demo crática para ingresar, obedientemente, al campo militar.

El desplante es revelador. Muestra el cambio en la percepción que los mi litares tienen de su propio sitio en el ré gimen político. Saben que ocupan otro lugar y ejercen todo el poder que se les ha concedido. Usan al Presidente para promover sus intereses en el Congreso e imponen condiciones a los represen tantes populares, obligándolos a some terse a sus condiciones. Desde luego, no puede entenderse una ofensa de esta dimensión sin el respaldo del presiden te de la República que, con su silencio, consciente la afrenta a las instituciones democráticas.

La altanería militar no encuentra límites. Al secretario de la Defensa no le pareció suficiente la imposición de condiciones indignas al Congreso. Aho ra, simplemente, lo deja colgado. No le interesa escuchar a los representantes populares, porque no le rinde cuentas a nadie.

Los estudiantes piden su lugar digno en el país, al que quieren servir. Y que se lo respeten.

DESDE el gobierno aseguran que México no se está militarizando... pero las Fuerzas armadas no regresaron a los cuarteles y se quedarán en las calles hasta 2028, por lo menos.

EL ALTO MANDO militar asegura que no son un poder dentro del poder... pero no sólo manejan el mayor presupuesto de su historia, sino que ahora además administran negocios propios (que se pagaron con el dinero de todos los mexicanos) como aeropuertos, trenes y, próximamente, una aerolínea.

TANTO en la Cámara de Diputados como en el senado se dijo que la actuación de la guardia Nacional bajo el mando de la sedena estaría sometida a controles civiles... pero ni siquiera una cita pudieron obtener con el general luis Cresencio sandoval, que se negó a acudir con los legisladores y luego, además, les canceló el encuentro en sus oficinas.

ALGUIEN debería recordarle al general secretario que el Congreso es un Poder Constitucional que tiene entre otras funciones exigir la rendición de cuentas de las distintas áreas que componen al ejecutivo federal. El legado más visible de la 4T es darle al ejército el trato y la deferencia del Cuarto Poder del estado Mexicano

¿Y QUÉ CULPA tienen los jóvenes? Miles de adolescentes le creyeron a la 4T y salieron defraudados con las universidades del Bienestar. Y para colmo, cuando se atreven a protestar, la rectora raquel sosa ¡los insulta!

EL PRESIDENTE andrés Manuel lópez obrador se hace el indignado con el término “nini”, pero los propios estudiantes dicen que su gobierno los ha convertido en triples ninis, pues ni tienen profesores, ni tienen clases, ni tienen recursos para estudiar la carrera profesional que les prometieron.

ESTAS ESCUELAS fueron creadas supuestamente para atender a quienes no tenían acceso a estudios superiores. Y su resultado está siendo peor para los propios estudiantes: más que una educación, están recibiendo una simulación.

LO MÁS GRAVE es que estas protestas de los estudiantes y la ofensiva respuesta de las autoridades se conocieron porque fue en Tlalpan, en plena Ciudad de México. Pero a lo largo del país, las universidades del Bienestar generan más malestar que egresados. El gobierno presume tener 100 planteles, pero la realidad es que algunos son terrenos baldíos, otros son simples tejabanes que de universidad sólo tienen el nombre.

VAYA MALA SUERTE de los migrantes venezolanos que están siendo expulsados de estados unidos a México. Salieron huyendo del que ya está Maduro y vinieron a caer con el que todavía está verde, pero muuuy encaminado.

Cae aeronave en Valle

Una persona sin vida y tres más lesionadas –todas de origen italiano– dejó la caída de una avioneta en Valle de Bravo. La aeronave se des plomó a un costado de una cancha de futbol.

El malestar

“Queridos profesores: Les man do un abrazo gigante y quie ro agradecerles por la tre menda pega que hacen. Todos hemos pasado en algún momento por sus ma nos. Por su cariño, su vocación, sus ga nas de enseñar y nos han formado. Son la base de la sociedad y tenemos que reconocerlos como tal. Eso significa va lorar cada vez más lo que hacen; reco nocer las condiciones de trabajo en las que están, darles mejores condiciones dignas y por supuesto fortalecer la edu cación”.

Así felicitó el presidente chileno, Gabriel Boric, a los maestros en su día.

Boric, de 36 años de edad, emergió en la política como líder del movimien to estudiantil que hace una década, 2011, quebró la imagen de la estabilidad chi lena de la postdictadura. Sabe el signifi cado del malestar educativo; de lo que la protesta de los jóvenes puede remo ver en una estructura política y social cuando le unen causas y necesidades in gentes. Por eso habla con tacto, respeto y conocimiento de causa. Porque aquel movimiento estudiantil emergente fue en una democracia no en una dictadura.

En la Ciudad de México, y segura mente en otras entidades, cunde el ma lestar de la joven generación que sale del túnel de la pandemia y que al ver la luz encuentra sus planteles escolares con deterioros, a sus maestros desactuali zados y desorientados. Que proviene de la angustia familiar tras el encierro, de los deterioros económicos domésti cos, de los conflictos emocionales, con las huellas profundas y heridas sin sanar por la brutal pandemia.

Este fin de semana, Antonio Rosas, estudiante de Ciencias Políticas de la FES Acatlán de la UNAM, anunció por Face book una huelga de hambre en solidari dad con sus compañeros estudiantes que están en paro desde el 27 de septiembre debido a que las autoridades de la escuela no dan respuesta a sus demandas.

¿Qué piden? Que se revise el plan tel por sus posibles afectaciones por sismos; que se atiendan las denuncias por violencia de género dentro de la es cuela; que exista un transporte seguro y gratuito como existe en otros plante les de la UNAM. Que mejoren las rutas de peseros que llevan del Metro Cuatro Caminos a la FES; que haya comedores dignos. Piden seguridad en el plantel, afuera y adentro. Y que se automaticen los torniquetes para que solo alumnos y personal docente entren a la escuela.

Son demandas básicas de estudian tes atemorizados y angustiados. Eso no amerita una huelga de hambre. Y esos reclamos no difieren mucho de los

pliegos de estudiantes de las Universi dades del Bienestar, controladas por el gobierno federal.

Y de lo que piden en las escuelas del Politécnico y en muchas escuelas de la UNAM.

Esa generación postpandemia cuan do salió de su casa se encontró que les habían arrebatado la escuela y de algún modo la parte del país donde estaban instalados. Tienen razón en protestar, en pedir su lugar y que sea respetado.

El encontronazo que tuvo Raquel Sosa, la coordinadora de las Universi dades del Bienestar Benito Juárez, en un plantel de Tlalpan con estudiantes y maestros de Medicina es ilustrativo de los abismos existentes entre funciona rios y jóvenes; pero sobre todo, de cómo las estrategias educativas, fundamenta das en la importante y masiva disper sión de becas, no alcanza a envolver las distintas insatisfacciones generacionales.

Cuando Sosa les pidió a los jóvenes

de Tlalpan no ser “ociosos”, “andar en mítines” o acudir a periódicos a contar sus insatisfacciones (en un gobierno que pregona que la vida pública cada vez es más pública), no habló como el comprensivo Boric. Y así fue el revire.

No actuamos como partido polí tico ni somos holgazanes; no fuimos a Palacio porque no tengamos nada que hacer. No vemos disposición de autori dades de ofrecer profesores que se ne cesitan ni instalaciones adecuadas. Las glorias pasadas fueron de ayer; necesi tamos soluciones. Por eso llegamos a los medios de comunicación , dijeron en la asamblea de la Universidad del Bienes tar, plantel Tlalpan.

Quieren estudiar en escuelas públi cas y están dispuestos a sacrificios. Los suyos, a diferencia de otros movimien tos estudiantiles de otros momentos, son reclamos en democracia. No traen car ga ideológica o política. Aún no evolu cionan hacia allá. Pero el malestar crece.

Deja refinería en NL coctel contaminante

MONTERREY.- Pese a ser una de las principales fuen tes de contaminación del ai re en la ciudad, la refinería de Pemex en Cadereyta tie ne una producción récord de combustóleo, que es un desecho del proceso de re finación y que es altamente contaminante.

Dentro de los primeros ocho meses del 2022, la refi

nería tuvo el mayor porcen taje de combustóleo de los últimos 18 años respecto al total de petrolíferos produci dos, como lo son la gasolina, diesel y gas.

El Observatorio Ciudada no de la Calidad del Aire difun dió un análisis con datos oficia les de la Secretaría de Energía, donde es clara la tendencia a la alza en la producción de es te combustible con alto conte nido de azufre que, por ejem

plo, es usado por la CFE para la generación de energía.

El aumento en la produc ción de combustóleo, indicó la asociación que encabeza Selene Martínez, va en con tra de las tendencias inter nacionales de combustibles y energías más limpias.

“A través de los últimos años ha aumentado el por centaje de combustóleo pro ducido respecto al total de producción de petrolíferos

(gasolina, diesel, gas) en la refinería de Cadereyta”, alertó el Observatorio.

“El combustóleo es un re siduo de la refinación, más contaminante y más dañino para la salud, con un alto con tenido de azufre”.

De acuerdo con el más reciente inventario estatal de emisiones atmosféricas, la re finería es el principal respon sable de la contaminación del aire de Monterrey.

Jesús silva-Herzog Márquez
TeMPlo MaYor F. BarToloMÉ
roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
Lunes 17 de Octubre del 2022 z REFORMA 7
• • •
• • •
especial

POR INFLACIÓN EN FRANCIA

PARÍS. Miles de personas, entre ellos la escritora fran cesa Annie Ernaux, que ga nó recientemente el Nobel de literatura, protestaron en la capital francesa contra la inflación y para exigir más impuestos a las corpora ciones. En la marcha, par ticipó el líder ultraizquier dista Jean-Luc Mélenchon, quien enfatizó que el Presidente Emmanuel Macron “está frito”. STAFF

Sufren celebridades represalias en Irán

TEHERÁN.- Cantantes, acto res, deportistas: la lista sigue. Las celebridades iraníes han sido sorprendentemente pú blicas en su apoyo a las pro testas masivas contra el régi men que sacuden a su país. Y el grupo de poder gobernan te está respondiendo.

Los famosos se han en contrado en el punto de mira para ser arrestados, se les han confiscado los pasaportes y se han enfrentado a otros ti pos de acoso, según reportes.

Entre los casos más no tables está el del cantante Shervin Hajipour, cuya can ción “For…” se ha convertido en un himno para el movi miento de protesta que esta lló el 17 de septiembre por la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, bajo custodia policial después de que fue detenida por no cumplir con el estricto código de vestimenta.

Hajipour, de 25 años, fue arrestado y retenido durante varios días antes de ser pues to en libertad bajo fianza el 4 de octubre.

Al menos siete figuras públicas han sido detenidas dentro del país, la mayoría de las cuales fueron puestas en libertad bajo fianza y po drían enfrentar cargos.

Otros famosos fueron in terrogados y puestos en li bertad.

Uno de los cantantes de música clásica persa más queridos de Irán, Homayoun Shajarian, proyectó una gran foto de Amini durante una gi ra por Australia. Cuando re gresó a territorio iraní, su pa saporte y el de la actriz Sahar Dolatshahi, que viajaba con él, fueron incautados.

De manera similar, a una leyenda del fútbol en Irán, Ali Daei, le confiscaron el pasa porte en el aeropuerto.

REFORMA / STAFF

TEHERÁN.- Cuatro presos murieron y 61 resultaron he ridos en un enorme incendio en una conocida cárcel de la capital iraní donde se retiene a presos políticos y activistas contra el Gobierno, según di jeron ayer las autoridades.

Las llamas y el humo se alzaron el sábado por la tar de desde la prisión de Evin en Teherán. Videos mos traron ruido de disparos y explosiones en la zona del penal.

El fuego fue extinguido tras varias horas sin que es capara ningún detenido, se gún reportes.

El incendio comenzó tras una pelea entre presos, apuntaron los medios esta tales en un aparente intento

Anuncia Argentina alivio a impuesto a salarios

BUENOS AIRES.- El Minis

tro de Economía de Argen tina, Sergio Massa, anunció ayer que el Gobierno bajará en noviembre el Impuesto a las Ganancias, en medio de reclamos sindicales por una tasa que recorta los salarios medios y altos.

Massa no dijo a cuán tos trabajadores beneficiará la suma del piso a partir del cual se paga el tributo ni cuál será el costo fiscal de la me dida, pero seguramente será bienvenida. ya que la previ sión de inflación para 2022 rebasa el 100 por ciento, lo que erosiona fuertemente el poder adquisitivo.

“Va a regir a partir del 1 de noviembre, va a estar arriba de los 330 mil pesos (unos 2 mil 176 dólares)”, indicó en una entrevista con Radio Ri vadavia.

“Es un poco aliviar la si tuación de los trabajadores a partir de una decisión de es fuerzo del Estado”.

Massa, quien la semana pasada se reunió con auto ridades del Fondo Moneta rio Internacional y el Club de París, dijo también que el

z El Ministro de Economía argentino, Sergio Massa, dijo que se busca ayudar a los trabajadores.

Gobierno negocia un nuevo programa de precios y anti cipó que otorgará un refuer zo alimentario a sectores vul nerables antes de fin de año.

El Índice de Precios al Consumidor de Argentina creció un 6.2 por ciento en septiembre, anunció el vier nes el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La elevada inflación y los desajustes en la economía llevaron recientemente a la pobreza a cerca del 40 por ciento de la población.

MUEREN 4 REOS POR INCENDIO

Advierte de uso de la fuerza

Llama Xi a reforzar Ejército

Defiende lucha anticorrupción y estrategia de Cero Covid

BEIJING.- El Presidente chi no, Xi Jinping, urgió ayer a acelerar el desarrollo militar de su Ejército, al tiempo que advirtió que no renunciará al uso de la fuerza armada pa ra defender sus intereses, en referencia a Taiwán.

Las declaraciones del Mandatario se dieron du rante su discurso al iniciar el Congreso del Partido Co munista.

“Trabajaremos más depri sa para modernizar la teoría, el personal y las armas mili tares”, dijo Xi en el discurso.

“Mejoraremos la capaci dad estratégica del Ejército”.

Bajo la lupa

Estos son otros puntos que Xi tocó ayer en su discurso.

n Prometió la protección del medio ambiente y la promoción de estilos de vida ecológicos, al tiem po que se planifica el desarrollo.

n Dijo que apoyaría las in dustrias bajas en carbono.

de distanciar el suceso de las protestas que han azotado al país desde hace un mes.

Cientos de personas es tán retenidas en Evin, donde grupos de derechos humanos han reportado abusos reitera dos a los prisioneros.

Se acusan mentiras Lula y Bolsonaro

SAO PAULO.- El ex Presi dente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el Mandata rio Jair Bolsonaro chocaron ayer por Covid-19, corrupción y noticias falsas o desinfor mación en su primer debate cara a cara y a solas, rumbo a la segunda vuelta electoral del 30 de octubre.

En el inicio del programa realizado en Sao Paulo, am bos se acusaron mutuamen te de no ser honestos con la sociedad de Brasil.

“Lula pare de mentir, es malo para un hombre de su edad”, le dijo Bolsonaro, de 67 años, a su rival, de 76.

“Usted es el rey de las fake news, el rey de la estupidez”, le respondió Lula.

Ya entrados en los temas, el izquierdista acusó dura mente a Bolsonaro por su

gestión de la pandemia de Covid-19.

“Su negligencia hizo que 680 mil personas murieran, cuando se podría haber sal vado la mitad”, sostuvo Lula.

Ambos candidatos, ves tidos con traje oscuro y cor bata –verde para Bolsonaro y los colores de Brasil para Lu la–, se interpelaron uno jun to al otro de pie, caminando por el escenario, sin cruzar miradas.

El estado de ánimo fue generalmente moderado, ambos mantuvieron la voz baja, esbozaron sonrisas iró nicas y se acercaron a las cá maras para hablar con los votantes.

Mientras Lula atacó a Bolsonaro por el Covid-19 y la economía, el Presidente se fue contra el izquierdista al denunciar corrupción en los Gobiernos del líder del PT.

El Congreso nombrará a los líderes del país para los próximos cinco años. Se es pera que Xi, de 69 años, rom pa con la tradición y se otor gue al término de la semana un tercer mandato de cinco años como secretario general del partido, lo que reafirma ría su estrategia de imponer su dominio en la economía, la sociedad y la cultura tras cuatro décadas de liberaliza ción de mercado.

“Los próximos cinco años serán cruciales”, subrayó el Presidente en un discurso televisado de una hora y 45 minutos ante unos dos mil delegados en el enorme Gran Salón del Pueblo.

Invocó en varias ocasio nes su lema de “rejuvenecer la nación china”, que incluye reavivar el papel del Partido Comunista como líder social y económico, en un regreso a lo que Xi considera como su era dorada luego de tomar el poder en 1949.

También defendió su ma nejo de dos cuestiones muy delicadas para Beijing: las protestas prodemocracia y posterior represión en Hong Kong, que en su opinión pa só “del caos a la gobernanza”, y las tensiones por Taiwán.

Xi denunció la interfe rencia de “fuerzas externas” en esta isla con un Gobierno

autónomo y advirtió que Chi na defenderá sus intereses a toda costa.

“Intentaremos buscar la perspectiva de una reunifi cación pacífica con la mayor sinceridad y los mayores es fuerzos, pero no nos compro meteremos jamás a abando nar el recurso de la fuerza”, aseguró.

Xi alabó también su cam paña anticorrupción, consi derada por algunos críticos como una herramienta pa ra eliminar a sus rivales in ternos y consolidar su poder.

Además, el Mandatario presentó como un éxito la rí gida estrategia de “Cero Co vid” de su Gobierno, que ha cerrado grandes ciudades y trastocado viajes y negocios.

“Nos hemos adherido a la supremacía del pueblo y a la supremacía de la vida, nos hemos adherido a la dinámi ca Cero Covid y hemos logra do importantes resultados en la prevención y el control ge neral de la epidemia, y en el desarrollo económico y so cial”, manifestó Xi.

93% ya definió su voto. 6% dijo que votará en blanco o nulo. El otro 2% se manifestó indeciso.
MARCHAN MILES
Twitter Twitter REFORMA
REFORMA
LUNES 17 / OCT. / 2022 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com@reformainter
n Apuntó a la gran brecha de desigualdad, con la promesa de intensificar la regulación sobre la dis tribución del ingreso y la acumulación de riqueza. n Aseguró que seguirá la batalla contra la corrup ción, que ha llevado a la investigación y castigo de cientos de funcionarios. CAMBIO CLIMÁTICO ECONOMÍA CORRUPCIÓN Diez internos fueron hos pitalizados, cuatro de ellos en estado grave, según Mizan. La televisora estatal emi tió imágenes tomadas tras el incendio que mostraban pare des y techos tiznados de ne gro en una sala descrita como el piso superior de un taller de costura en la prisión.
Agencia Estatal del Gobierno de Irán Agencia Estatal del Gobierno de Irán z El Presidente chino, Xi Jinping, presentó un informe ante el Congreso Nacional del Partido Comunista. Gobierno de China
REFORMA / STAFF Recta final La mayoría del electorado brasileño ya sabe por quién votar, según Datafolha.
8

EN VENTA

De oportunidad se vende bonita cas ubicada en fraccionamiento villas del padre, zacatecas. Cuenta con: 3 cuartos, 1 cochera, 1 espacio con lavadero, 1 espacio con tragaluz, 1 sala comedor, 1 cocina, 1 baño. Interesados llamar al número: 4921412637. C2

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

cionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para esta-

Se vende edificio C. Valparaíso, Col. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departamentos con closet y baño. Planta 1: cochera para 3 autos, cisterna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno con sala, cocina, comedor, dos recamaras con closet, baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, sala-comedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 departamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

#207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Casa en venta Antonio Ortiz Mena

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende casa C. Lago Cuitzeo #123, Fracc. Lomas del Lago, Zac. Cochera un auto, sala, comedor, cocina integral, estudio, 3 recámaras c/closet, 1 ½ baños, patio y cuarto de servicio con baño, terraza. Sup. 170.00 m2 Const. 160.00 m2. Inf.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
CASAS

gratis!

Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, co cina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Gua dalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

SE VENDE CASA EN COLINAS

DEL PADRE, Zacatecas, Zac. En área privada, en 3er sección, 2 plantas, 3 recamaras, cocina con in tegral, 1 baño y medio, patio de ser vicio, estacionamiento para 2 autos. Cel. 492 129 63 91 .I4

Se vende un local comercial en jalpa,zac.En la calle victoria # 174.

Esq.Porifiro diaz.Colonia el rosario. De 264 metros cuadrados y 468 de costruccion.En la parte baja ideal para restaurant y en la parte alta cuenta con 16 habitaciones para hotel.Informes en los teléfonos 463 953 05 87 y 463 955 22 43. H2

Se vende casa en fracc. Colinas del padre, zacatecas, zac. Consta de 4 recamaras con closets y/o vestidor (principal con closet y baño inde pendiente) sala, comedor, cocina con integral e isla desayunador, 3 baños completos, 1 estudio, cuarto de blancos, estancia de tv, patio de servicio, cisterna con bomba eléctri ca, calentador solar, tanque estacio nario, 1 bodega para herramientas, terraza, jacuzzi, cochera techada para 2 autos, en área privada. Te rreno 140.00 M2 (7x20m2), cons trucción 205.30 M2 Cel. 492 129 63 91. H2

Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras

amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1

Vendo casa en las quintas guada lupe zacatecas consta de dos plan tas, en buena ubicasion sobre av. Principal “contiene local comercial” informes al telefono 4921362886.H1

“Vendo casa muy amplia “ Consta de dos recamaras, sala, cocina co medor, un baño y medio, cochera techada y tanque de gas estaciona rio. En colonia luis donaldo colosio zacatecas, zac. Informes al teléfono 492-191-74-24. E1

Se vende una casa en calle iturbide #816 ( enseguida de telmex) colo nia el rosario. Jalpa ,zacatecas, con una superficie de 296 y 267 metros cuadrados cuadrados de construc ción. Informes a los teléfonos 463953-05-87 y 463-955-22-43 .F4

Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

3HANÚNCIATE...¡Es

Excelente oportunidad “Venta de Departamento amueblado” en Zacatecas a 7 minutos del centro se ubica a espaldas del Museo Rafael Felguerez, y entrada por el paseo Díaz Ordaz. En muy buenas condiciones, con toda su documentación en regla lista para adquirirlo con tu crédito, con Superficie de 63 m2. Precio $920.000 Informes al 4929251313. D1

Se renta departamento para señoritas en zacatecas informes al teléfono 492-100-53-97 . I2

Se renta casa en privada cerro del padre, en colinas del padre, zacatecas, zac. Se ubica en 3er sección cerca de walmart. Circle K, Cajero Banorte. 2 plantas, recibidor, medio baño, almacén, sala estancia, comedor, cocina con integral, patio de servicio, salida de servicio, estacionamiento para 1 autos, 3 recamaras con closet,

2 baños completos. La privada tiene área verde, juegos, cancha de basquetball y salón de fiestas. Cel. 492 129 63 91 . J1

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Local en renta C. Madero #51 planta alta, Zona Centro, Gpe., Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta baja, local y medio baño Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235.J1

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Se renta departamento amue blado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2

Rento cuarto para señorita es tudiante en zacatecas 492-1005397. J2

Se renta casa cómo campamen to informes 493 138 6941. J2

Se renta local comercial col. Mi nera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se renta local comercial Av. Fer nando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

y 492 9226672. J1

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

J1

Se renta casa habitacion dos plantas, sala, comedor, cocina, y 2 1/2 baños, dos recámaras informes al teléfono 492-146-9960. I2

Se renta casa habitación amue blada con baño, en departa mento compartido con cocina y patio de lavado, $2,000.00 In cluidos los servicios (luz, agua, gas e internet) informes al cel 4922890537, colonia felipe án geles por la tecnica #48.C2

Rento casa consta de dos plan tas, dos recamaras, dos baños,

sala comedor,cocina y cochera ubicada en la calle luciano velaz co col. Alma obrera primera sec cion. Informes al telefono 492117-82-56.H1

Renta de habitaciones privadas y amuebladas con baño exclusivo, servicios incluidos, en el centro de zacatecas a dos minutos de catedral. informes por vía Whats App al 492-206-87-83 teléfono 92-5-45-72.I4

SE RENTAN OFICINAS SOBRE AVENIDA GARCIA SALINAS, disponibilidad 1er piso y 2do piso, C/U con 180m2 de super ficie, cuanta con recepción, área común y 4 cubículos, 2 medios baños; 4 cajones de estaciona miento. Ideales para consultorios médicos, clínica de especialida des, escuelas, etc, Ubicación: Fracc. Lomas del Convento, Guadalupe, Zacatecas. 100% área comercial, cerca de Sams,

Walmart, Bancos, Cines, comer cios, etc. Cel. 492 129 63 91.I4

Se renta casa amplia, en exce lentes condiciones. En fracciona miento bosques de la encantada ( a un costado del teatro ramón lópez velarde), “buena zona ha bitacional. Inf. Tel. 4929222448 Y a cel. 4921072063.

E1

Rento casa en Fracc Mina Azul Gpe 2 recámaras sala comedor cochera informes 4922337150. H4

Se renta centrico y funcional lo cal comercial informes al teléfo no 492-121-44-15 y/o 492-10576 -69. H4

Rento casa amplia , excelentes condiciones, buena zona ha bitacional, fracc. Bosques de la encantada, informes al cel. 4929222448 y 4921072063. C4

5HANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Habitaciones amuebladas para estudiantes foráneas, todo incluido en la colonia Lázaro Cárdenas $1,500.00 sin deposito. informes al cel. 4921061624.C3

Rento habitaciones privadas y amuebladas con baño exclusivo, servicios incluidos y wi-fi. En el centro de zacatecas, se renta por noche o por mes. Informes al teléfono : 92-5-45-72 whatsapp 492-206-87-83.E1

Se renta casa pequeña en la colonia felipe ángeles zacatecas (por mercado de abastos) no mascotas renta mensual 1,600 informes al 4921123977. D4

Se rentan cuartos amueblados en departamento compartido con baño dentro de la habitación, para estudiantes y/o trabajadores, a $2,000.00 Incluye los servicios de luz, agua, gas, e internet, con cocina y patio de lavado, en calle begonias #107 fracc. Felipe angeles por la técnica #48, por el mercado de abastos, para mayor

información comunicarse al cel. 4922890537. D3

Se renta departamento amueblado en el fraccionamiento felipe angeles(por la tecnica 48) informes al teléfono: 492-289-05-37.

F1

*Rento casa en el centro de zacatecas en la calle urizar, remodelada, amplia y en muy buen estado $13,000 al mes teléfono: 4929251313.F1

*Rento casa chica en el centro de guadalupe zacatecas consta de una recamara amplia, sala, cocina, comedor, patio y baño $2,500 mensuales. Opción a cochera $2,700 492-102-30-45.F1

Se rematan Terrenos campestres a pie de carretera cieneguillas-Fco I madero,se pueden dar facilidad de pago a 2 meses ,inf 4929495511. D1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. I4

Se vende terreno semi-urbano en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. Manzana 73, lote 04.D1

Se vende terreno económico en Ojo de Agua de la Palma, Guadalupe, Zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. I1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1

TERRENOS

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Nuevo fraccionamiento de lotes de 200 metros cuadrados a 200 metros de la carretera y de la gasolinera y tienda de autoservicio, en santa monica Guadalupe Zacatecas son rústicos, la plusvalía radica con la accesibilidad a las carreteras a Mexico, San Luis Potosi libre y cuota Aguascalientes, por pozo de gamboa Saltillo y Monterrey. Inversión por lote de solo $45 mil pesos a pagar 12 meses sin intereses posesión inmediata. Haz tu futuro con algo que día con día adquiere plusvalía. informes al tel 4921349736. E2

7HANÚNCIATE...¡Es

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zaca-

tecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estaciona-

miento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

9HANÚNCIATE...¡Es

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende terreno semiurbano en C. Ex hacienda Guerreros, Sau-

ceda de la borda, Guadalupe, Zac. Sup. 1,057 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1

SE VENDE TERRENO con superficie de 105m2 en calle Tanzania, Fracc. La fe, Guadalupe, Zac. Cel. 492 129 63 91. I1

SE VENDE TERRENO calle las Torres con superficie de 400m2,

sobre la avenida prolongación la fe, a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras Cel. 492 129 63 91 . I1

Magnifico, 2000 metros cuadrados frente al campus siglo xxi, panorámico, a 5 minutos de cd gobierno, hospital civil y galerías. Área con desarrollo ¡aprovecha! $1000 El metro cuadrado informes al teléfono 449-197-48-46. I1

Se vende terreno 8x15 en villas de guadalupe cerca de la alberca olímpica, se acepta camioneta en buen estado. informes al teléfono 492-544-03-36 llamar después de las 4 pm. I1

Se vende Terreno en Calle Francisco Villa, Fraccionamiento Luis Donaldo Colosio (Lázaro Cárdenas) 152.42 m2, Escrituras, Calle pavimentada, Todos los servicios, 308,000.00 Informes 492 145 04 09.I1

gratis!

Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras

plaza tahona.

tratar infor-

10H ANÚNCIATE...¡Es
de
Precio $1,350,000 a
mes 492.949.0400.K1

gratis!

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. I1

“De oportunidad”Se vende terreno para casa de campo, cons ta de 900 m2, un baño, cisterna para almacenar agua y una plancha de cemento con asador que tiene estructura para palapa. Se encuentra en carretera a calvillo, aguascalientes. Informes al 492191-74-24 . E1

TERRENO EN VENTA. Fracc. Luis Donaldo Colosio, Zacate cas, 152m2 (10x15m). En regla, escrituras, predial 2022, calle pa vimentada y todos los servicios, $308,000 Disponible de contado o crédito INFONAVIT. INFOR MES 492 288 9429.G2

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. H1

Se vende terreno económico en ojo de agua de la palma, guadalu pe, zac. Superficie 119 m2, ubica do en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. H2

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. H4

Vendo terreno campestre a 2 km

de carretera en Guadalupe Zaca tecas. Ubicado frente a facc. jardines de sauceda, el terreno consta de 150m2 y tiene su cimiento 30 cm de ancho y 30 cm de profundidad. Se ubica en la colonia Ana Laura Riojas de Colosio. con di rección al nuevo parque de béisbol. mayores informes al teléfono 492-136-46-49. A muy buen pre cio. H4

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 1868-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. G2

Venta de terreno campestre ubicado a 2 kilómetros del autódro mo zacatecas $70.000 Setenta mil pesos, escriturable, servicios cercanos. Informes al teléfono 492-949-55-11.G3

Solicitamos auxiliar mecánico para dar mantenimiento general a camiones urbanos diésel. inte resados comunicarse al teléfono: 4921018308.E4

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * J2

Solicitamos choferes mayores de edad para camiones urbanos dié sel con dual. interesados comu nicarse al teléfono: 4921018308. E4

“ ACERO CORTIZAC, S. DE R. L.Solicita auxiliar administrativo, con experiencia en ventas de mí nima de 3 años sueldo semanal + prestaciones de ley laborar de lunes a sábado enviar tu curriculum a: acerocortizac. group@outlook.com Informes: wattsap 4921446118 “. J1

11HANÚNCIATE...¡Es
EMPLEOS
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Se solicita matrimonio o pareja sin hijos para cuidado permanente en casa de adulto mayo en guadalupe zacatecas, sueldo atractivo mas prestaciones de ley. Requisitos: vocación de servicio, nociones básicas de primeros auxilios y dispuesto a cambiar de residencia. informes al teléfono 492-106-32-17.G1

OPORTUNIDAD DE EMPLEO

Operador general para rolar turnos , Prestaciones superiores a las de ley, Traer solicitud elaborada a la empresa o enviarla al correo cristina_orozco@tstm.mx, Calle Industria Automotriz No. 22 Col. Complejo de Naves Industriales la Zacatecana Guadalupe Zac.I1

Casa funeraria bustamante y crematorio amigos por siempr buscamos personal sexo masculino. Los requisitos son: mayor de edad, Saber conducir estandar y automatico, Licencia vigente, Tenemos sueldo base, Presta-

ciones de ley, Nosotros te capacitamos, Presentarse con solicitud elaborada a la calle Juan de tolosa 342 zona centro O los teléfonos 4939334747. I1

Solicito empleada activa, de 60 años, y sin problemas de horario para atender puesto en via publica. Inf. 4921741535 Ofrecemos sueldo y comisión. D4

Solicitamos empleada para limpieza de oficinas de guadalupe zacatecas, calle programacion y presupuesto #4 , de 8 a 10 am horarios a acordar. Informes al teléfono 492-122-14-05. F4

Se solicita!!!! Guardias de seguridad para el área de zacatecas, $3,200.00 Quincenales, informes whatsapp 4921225248. E1

Se solicita matrimonio o pareja sin hijos para cuidado permanente en casa de adulto mayo en guadalupe zacatecas, sueldo atractivo mas prestaciones de ley. Requisitos: vocación de servicio,

nociones básicas de primeros auxilios y dispuesto a cambiar de residencia. informes al teléfono 492-106-32-17.

G1

Acero cortizac S de RL de CV en Av. del oro 617, colonia estrella de oro, zacatecas, zac. Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a tres años, para laborar de lunes a viernes de 8:30 a 2:00 pm y de 3:30 a 7:30 pm sueldo mensual de $7,200 mas prestaciones de ley. informes al telefono por whatsapp 4921496235 envia tu curriculum a: acerocortizac.group@outlook. com. E2

Bodega de muebles solicita personal en el área de ventas, favor de presentarse con solicitud elaborada, de lunes a viernes de 10:00am a 4:00pm en calle atmósfera núm 1 fracc. Universo en guadalupe zac. A espaldas del fracc. Villas mariana o comunicarse al tel. 4921472573 O al cel. 4929006610. C4

Dulceria la caxcana solicita empleada para atención a clientes favor de llevar solicitud elaborada av. Hidalgo #603 colonia centro zacatecas zac. Requisitos: tiempo completo, ganas de trabajar, buen sueldo. Informes al teléfono 492-92-5-39-63.H2

Empleada domestica: atender casa pequeña de infonavit de 8:00am a 2:30pm de lunes a sábado informes por whatsapp 4921446118. H2

Diseño y construcciones martinez, s.A. De c.V. Esta contratando el siguiente personal:-Lanzador de concreto -Mecánicos diesel -Operadores de trompo - Operadores de retroexcavadora Informes 4931203330 Envía tu cv. Mauro@dicomfresnillo.Com. H2

Ven y forma parte de nuestro equipo de trabajo, solicitamos cocineros y meseros por apertura. Informes al teléfono 492-921-2357. Prestaciones de ley.H1

13HANÚNCIATE...¡Es

Solicita Ayudante General, edad 25 a 32 años, para laborar de lunes a viernes de 8:30am a 7:30 pm con tiempo para comida intermedio, sueldo mensual de $5,600.00 mas prestaciones de ley, informes por whatsapp en el 4921436235, enviar curriculum a acerocortizac.group@ourlook. com o traer tu solicitud elaborada a la dirección ya mencionada. C4

SERVICIOS

además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.H1

¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1

además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.J1

Licencias multas y refrendos en 24 horas teléfono: 492-256-0526.F1

IMSS, mínimos requisitos y tasa preferencial, solicita tu crédito hasta por $200 mil al: 4924931979. D1

¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, ¡somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91 .I4

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos bienes raíces guillermo sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad,

Te ofrecemos la realización de avalúo de tu vivienda o de tu terreno. Para que obtengas un precio justo para tus intereses y a un valor de mercado. Aprovecha por apertura nuestros precios de promoción. Visítanos en calle independencia #13-b, colonia centro (frente de mariscos pescador). Fresnillo, zac. O al tel 4931033745. H2

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad,

¿QUIERES VENDER TU CASA?, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados ¡llamanos al teléfono:492-129-63-91. E4

Somos IPR - Diseño, Arquitectura & Construcción, más de 25 años en el mercado nos respaldan. Ofrecemos trabajos de Remodelación, Impermeabilización, Pintura y Construcción. Presupuestos sin compromiso, le atendemos en nuestro teléfono 492 899 7991 ¡Llama Ya!.C4

VARIOS

Pre$tamo$ via nómina para pensionados y jubilados del

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-0636. I1

Patin tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. H4

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emo-

14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

cional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

*Salón los balcones remata equipo de cocina(estufa, tarjas, planchas, etc.) Informes al teléfono 492-124-49-53. F4

Intégrate al mercado labora de forma rápida y efi ciente. Curso profesional de belleza. Corte tinte base maquillaje peinado manicure. Aprendizaje garantizado. Mas de quince años de experiencia a tu servicio. Informes en: e-mail ely-aleman@ hotmail.Com. D4

Miss piñatas.Piñatas tipo tambor, para cualquier evento. Mayoreo y menudeo. Con precios desde los $170. Whatsapp 4922811240 facebook miss piñatas . D3

“Solucione” sus problemas de salud con tratamiento natural hecho a base de ajo negro y fl ores de moringa. Para más informes marque al cel.

4921741535 Costo del tratamiento con 100 tabletas $350 entregamos a domicilio. D4

“Supremesun” por fi n en zacatecas una cápsula para eliminar, prevenir y corregir problemas y dolores de artritis, arteriosclerosis, ciática, ácido úrico, osteoporosis, osteoartritis, lumbalgia, dolores musculares, infl amación, regeneracion de cartilagos, fi bromialgia, tendinitis,, dolor en articulaciones, rodillas, etc. Adquierelo marcando a los teléfonos: 492-174-15-35 y 744-310-5139. Costo$360, entregamos a domicilio en todo el estado. F1

Prestamo$ para snte 58 y telesecundarias sin checar portal, descuento vía nómina, mínimos requisitos y trámite gratuito al: 4924931979. H2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Se venden pacas de alfalfa en tacoaleche informes en el teléfono: 4921441235.E2

AUTOS

Se vende bonito motor home executive, motor en buen estado llantas buenas listo para carretera. Oferta de empleo!! Responder a: constructoracronosng@yahoo.Com Venta de motor home (casa rodante)

* Motor a gasolina en buenas condiciones

* Llantas nuevas * Listo para circular. H2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fi na madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafl es, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basifi cados y confi anza de gobierno del estado (turismo, pep, fi nanzas, tránsito, sedif, fi scalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2

Vendo urgeme motor home exclusive modelo 1979, 8 llantas nuevas interesados al teléfono 492-200-98-25.G1

¡Remato stratus 2004! Excelentes condiciones mecánicas, listo para cualquier prueba. Detalles de un auto usado. Todo pagado, recién afi nado, llantas 3/4 de vida. $55 000 Precio a tratar. 4921249256. H1

Ford eco sport. 2005 4 Silindros, standard en buenas condiciones y apgos al corriente informes al telefono 492-10387-25. F4

15HANÚNCIATE...¡Es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.