Martes 17 de octubre de 2023
Zacatecas, Zac.
Año XVI
Número 5320
$15.00
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
Aplazan búsqueda de desaparecidos
RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM
JESSE MIRELES
FRESNILLO 94.3 FM
EL MAGISTRADO presidente.
l magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Arturo Nahle García, afirmó que los actos de todas las autoridades deben apegarse a la Constitución y las leyes, cuando esos actos son ilegales o arbitrarios el Poder Judicial debe dejarlos sin efecto, anularlos, esa es la función de los ministros, de los magistrados y jueces y obviamente hay autoridades arbitrarias a las que no les gusta nuestra función, quisieran jueces a modo que les validen sus abusos. En una democracia, agregó, nadie está por encima de la ley, ni siquiera el Presidente, él es quien más debe respetar el texto de la Carta Magna, cuando tomó posesión juró cumplirla y hacerla cumplir, no cambiarla cuando se le antoja o irse encima de quienes tenemos la encomienda de hacerla valer.
METRÓPOLI A5
Advierten que no tuvieron el compromiso de las instituciones responsables de acompañar a las organizaciones de familiares de víctimas
L
LANDY VALLE
a Unión de Colectivos de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas tuvo que aplazar cuatro meses la segunda Brigada Nacional de Búsqueda debido a la falta de atención y de coordinación con las autoridades estatales, informaron activistas. Las busquedas se tenían previstas del 1 al 15 de noviembre de este año, pero se pospusieron hasta marzo de 2024, del 15 al 30. Ante esta situación, las buscadoras reclamaron que sus derechos y
los de sus familiares desaparecidos han sido agraviados. Expusieron que no hubo compromiso de las secretarías general de Gobierno y de Seguridad Pública (SSP), la Comisión Local de Búsqueda ni la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), responsables de acompañar y garantizar protección. Luego de tres meses de reuniones con instancias gubernamentales, no se tenía un itinerario confirmado; no se garantizaron condiciones de seguridad ni hospedaje para buscadoras y tardaron los oficios para asegurar el apoyo.
METRÓPOLI A2
ENCARECE GUERRA LOS FERTILIZANTES Y EL GAS
BUSCADORAS exigen respeto a sus derechos. El argumento de no tener condiciones para esas búsquedas va en contravía de los mensajes que a diario envían las autoridades diciendo que la seguridad en el estado está garantizada. O nos mienten a nosotras o le mienten a la sociedad”
UNIÓN DE COLECTIVOS DE BÚSQUEDA
ABANDONAN CUERPOS ENVUELTOS EN BOLSAS
● MUERE taxista en aparatoso choque.
EL FUNCIONARIO compareció.
ALERTA ROJA A8
ARCHIVO/ ILUSTRATIVA
INICIAN VACUNACIÓN SIN DOSIS ANTICOVID
FRESNILLO PIDE $65 MILLONES ADELANTADOS ● EN CONFERENCIA de prensa, el alcalde Saúl Monreal Ávila informó que la Secretaría de Finanzas (Sefin) le autorizó 65 millones de pesos del adelanto de participaciones. Precisó que el recurso se destinará para cerrar los compromisos de fin de año y espera que sea entregado a más tardar el 15 de noviembre. También prevén invertir una parte en obras públicas. CARLOS LEÓN / FRESNILLO A9
DESMIENTEN INFORME DE TITULAR DE ECONOMÍA ● DIPUTADOS de oposición desestimaron los datos que dio Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía, y le hicieron comentarios irónicos respecto a que “el informe es una chulada” y que el funcionario es un “salvador de la economía”. Durante su comparecencia en la LXIV (64) Legislatura de este lunes, Castañeda Miranda presumió la creación de 16 mil empleos durante la presente administración, pero la
● LA CAMPAÑA de vacunación de refuerzo contra la COVID-19 ya inició a nivel nacional y Zacatecas no ha recibido dosis, reconoció Jorge Luis Saucedo Hernández, director del Centro Estatal de Vacunología. Informó que el lote de vacunas Abdala no llegó al estado y esto retrasó el programa. Agregó que ya se tiene la planeación: los primeros serán los grupos vulnerables a la enfermedad, es decir, adultos mayores, embarazadas y personas con comorbilidades. Solo falta el biológico. STAFF
diputada local Gabriela Basurto Ávila rechazó estos datos y aseguró que en realidad fueron poco más de 6 mil 130 fuentes de trabajo formales las que se generaron. La diputada Priscila Benítez Sánchez también desestimó los datos del funcionario. “Hoy Zacatecas se encuentra con la mejor economía en la historia. No la friegue secretario, no se venga a burlar aquí de nosotros”, expuso.
METRÓPOLI A3
CORTESÍA
● TRANCOSO durante la mañana de este lunes, localizaron dos cadáveres envueltos en bolsas negras de plástico, acompañados con un mensaje alusivo al crimen organizado. Los restos humanos corresponden a dos hombres y los abandonaron debajo del puente de acceso a la cabecera municipal. LIBRADO TECPAN
COMUNIDAD PUERTA DE FIERRO
MINEROS DE ZACATECAS
DORADOS DE CHIHUHUA
SOLES DE MEXICALI
PLATEROS DE FRESNILLO
90-86
80-98
Despunta promoción turística: Barragán
E
ALEJANDRO WONG
n su comparecencia, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, destacó el gran potencial que tiene la entidad y uno de los rubros que destacó fue el turismo de bodas. Y es que estas celebraciones, refirió, requieren una gran cantidad de proveedores, por lo que generan una buena derrama económica para la entidad. El funcionario aseguró que en este tipo de turismo, Zacatecas es de los favoritos en la región centro norte. “Hemos realizado acciones de promoción que contribuyen a consolidar nuestros mercados cautivos, como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Al mismo tiempo buscamos diversificar los motivos de viaje en otros destinos como Saltillo, León, San Luis Potosí y Aguascalientes”, expuso.
METRÓPOLI A2
GANAN LAS QUINTETAS DE BASQUETBOL ESTE LUNES MINEROS DE ZACATECAS VENCIÓ A LOS DORADOS DE CHIHUAHUA EN EL GIMNASIO MARCELINO GONZÁLEZ. EN TANTO, PLATEROS DE FRESNILLO HIZO LA TRAVESURA EN CASA DE LOS SOLES DE MEXICALI, POR LO QUE AMBAS QUINTETAS SE MANTIENEN CON VIDA PARA AVANZAR A PLAYOFFS. KIKE RAMÍREZ / DEPORTES A10
GESTIONES
JEREZ
VIOLENCIA
PEÑASQUITO
TÍTERES
emergencia por sequía A2
para este jueves A3
mujeres en la UAZ A5
aumentará utilidades A6
lenguas indígenas A7
■ Dejan pendiente respuesta a
■ Adelantan visita de Sheinbaum
■ Denuncian casos de agresiones a
L
JASSIEL VALDELAMAR
■ Firman acuerdo: Newmont no
■ Narran historias del país en seis
os precios de la energía y los fertilizantes experimentarán fuertes presiones al alza en todo el mundo, si se recrudece el conflicto Israel-Hamás y si se extiende a los vecinos de la región, según un estudio de Rabobank.
El FINANCIERO F3
REDUCIR HORARIO COSTARÍA $360 MILLONES ●REPRESENTANTES del sector privado advirtieron a los legisladores que no es el momento de aprobar la reforma para reducir la semana laboral de 48 a 40 horas, por el costo que representa para las empresas y la inflación. FELIPE GAZCÓN El FINANCIERO F4
PERSISTE EN EU PANEL ENERGÉTICO BAJO T-MEC ●A MÁS de un año de iniciadas las consultas formales de solución de controversias en materia energética entre México, Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC, el panel energético aún no fue solicitado, pero persisten señales de que esta opción sigue en la mesa, según expertos. JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F6
ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
E
STAFF
COLECTIVOS ACUSAN FALTA DE ATENCIÓN DE AUTORIDADES
JESSE MIRELES
Constitución, arriba del presidente: Nahle
A2 | Martes 17 de octubre de 2023
METRÓPOLI
Postergan 4 meses búsqueda de personas FALTÓ COMPROMISO A LAS AUTORIDADES: COLECTIVOS
Realizaron este lunes una reunión de trabajo; acordaron participar en la brigada nacional del 15 al 30 de marzo de 2024
L
LANDY VALLE
Este lunes, la Unión de Colectivos de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas se reunió con
SE REUNIERON colectivos y autoridades.
Versión oficial ■ De acuerdo con un comunicado difundido por el gobierno estatal, “a propuesta de los colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas, será hasta marzo de 2024 cuando participen en la Jornada Nacional de Búsqueda en Vida”. Se justificó que las organizaciones “consideraron que los tiempos establecidos no les permiten la organización correspondiente”. De acuerdo con el documento, la propuesta fue
presentada este lunes durante la reunión semanal con representantes del gobierno del estado y, por su parte, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, “ofreció realizar una jornada similar con un alcance estatal”. Asimismo, garantizó que se brindarán “todas las facilidades para las actividades de logística, seguridad y estancia en el estado de personas que vienen de otras entidades”. STAFF
Detallaron que también se trató el problema de las búsquedas en campo que están pendientes en zonas de riesgo. “El secretario y el representante de seguridad dijeron que iban a hacer todo lo posible para ir a estos puntos, siempre y cuando se nos garantice la seguridad, dijeron que lo van a trabajar de aquí a marzo para que realmente sea un hecho”. Para la búsqueda nacional, los colectivos comenzaron a organizarse desde marzo y abril
el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien aceptó la decisión de los colectivos y se comprometió a establecer mesas de trabajo para avanzar en la organización. El compromiso es que se efectuarán reuniones cada viernes y al final de mes, con el objetivo de tener todo listo 30 días antes de la fecha acordada para la brigada nacional. Las organizaciones de buscadoras aclararon que cada dependencia ya recibió instrucciones sobre su participación.
Gestionan $1 mil millones para UAZ y magisterio
EL GOBERNADOR David Monreal.
■Luego de que el gobernador David Monreal Ávila informó que consiguió 300 millones de pesos para apoyar con la deuda de la Universidad Autónoma de Zacatecas ( UAZ), el rector Rubén Ibarra Reyes expuso que trabajará de la mano con la Federación y
que en próximos días llegarán los primeros apoyos económicos a la entidad. Monreal Ávila informó que en materia de infraestructura se realizó un compromiso en el que se autorizaron 200 millones de pesos para la construcción de carreteras y reecarpetamiento. Asimismo, puntualizó que la restauración de la autopista Zacatecas -Aguascalientes está en proceso y una vez concluida la obra, el siguiente paso será la
continuación de la autopista al vecino estado. Con respecto a la situación que padece el campo zacatecano, advirtió que aún no se sabe la afectación al 100 por ciento, “es muy difícil cuantificar el daño” . Agregó que le planteó al presidente Andrés Manuel López Obrador un programa alimentario para animales y apoyo con semilla para el próximo año, que quedó pendiente para que
E
OTRAS PETICIONES La unión de colectivos insistió en la solicitud de que se realice un muro para recordar a las personas desaparecidas en la entidad, así como en realizar una brigada estatal por año, lo cual fue aceptado por las autoridades. Entre otros pendientes que se revisaron con Rodrigo Reyes resaltó el apoyo a niñas, niños y adolescentes que son víctimas por la desaparición de sus padres o algún sostén económico de la familia. Pidieron aumento al presupuesto de la Fiscalía Especializada en Personas de Desaparecidas e incremento de personal, además del respaldo a la Comisión de Atención a Víctimas para que pueda mejorar la atención integral a las familias afectadas. De igual forma, llamaron a que se conforme el Consejo Ciudadano del Mecanismo Estatal de Búsqueda y subrayaron la importancia de elaborar el programa estatal de búsqueda, que sería la política en materia de desaparición en Zacatecas.
COMPARECE TITULAR DE SECTURZ
Se apuesta al turismo de romance
E
ALEJANDRO WONG
n su comparecencia, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, destacó el gran potencial que tiene la entidad y uno de los rubros que destacó fue el turismo de bodas. Y es que estas celebraciones, refirió, requieren una gran cantidad de proveedores, por lo que generan una buena derrama económica para la entidad. El funcionario aseguró que en este tipo de turismo, Zacatecas es de los favoritos en la región centro norte. “Hemos realizado acciones de promoción que contribuyen a consolidar nuestros mercados cautivos como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Al mismo tiempo buscamos diversificar los motivos de viaje en otros destinos como Saltillo, León, San Luis Potosí y Aguascalientes”, expuso. La diputada panista María del Mar de Ávila Ibargüengoytia cuestionó al secretario de Turismo sobre los pueblos fantasma que quedan abandonados luego de tener una actividad minera. Barragán reconoció que sí se requiere de atención a pueblos en esta situación, y refirió que uno es el de Aranzazú, en Concepción del Oro. La legisladora panista también cuestionó al secretario sobre la organización del campeonato charro, en
Hemos realizado acciones de promoción que contribuyen a consolidar nuestros mercados cautivos como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. LE ROY BARRAGÁN OCAMPO, SECRETARIO DE TURISMO
lo que el funcionario mencionó que buscarán ser otra vez sede, aunque para eso tendrán que esperar cuatro años. Roy Barragán advirtió que la rivalidad por el turismo “es una guerra” entre los destinos y mencionó que en una feria de España se percataron que hasta Vietnam ya representa una competencia. Mencionó que hay destinos que tienen algunos atractivos que se explotan, y en el caso de Zacatecas adelantó que se tienen que trabajar por lo menos dos proyectos, a fin generar más visitantes. A la diputada Maribel Galván Jiménez le dijo que Fresnillo está incluido dentro de programas de promoción y la legisladora María del Refugio Ávalos Márquez le recordó que hay un compromiso por buscar el nombramiento de Pueblo Mágico para Susticacán. El morenista Armando Delgadillo Ruvalcaba, por su parte, destacó que en la 4T se ha promovido un turismo más social e incluyente, sin necesidad de lujos, al ofrecer experiencias accesibles.
Se mantienen políticas de austeridad: rector
JESSE MIRELES
ÁNGEL LARA
l gobernador David Monreal Ávila informó que la reunión que sostuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador fue productiva porque se lograron gestionar 1 mil millones de pesos para el cierre de año del magisterio y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); solo quedó pendiente la respuesta para la declaratoria de emergencia ante la sequía. Detalló que del recurso gestionado, 700 millones de pesos serán destinados a la nómina magisterial para realizar el pago de aguinaldos y prestaciones de final de año, en tanto, los 300 millones restantes serán para la máxima casa de estudios. Expuso que con esta gestión brinda tranquilidad para culminar el año de forma positiva y
y ya contaban con al menos 100 familiares de toda la República Mexicana. “Hicimos lo que nos correspondía, hicimos los prerregistros. […] No fue por nosotros, sino por la falta de organización y responsabilidad de las autoridades para poder realizar la brigada”, reprocharon.
LE ROY BARRAGÁN se presentó en la Legislatura.
continuarán con la aplicación de políticas de austeridad para conseguir los 200 millones para condonar parte del adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). DAVID CASTAÑEDA
el secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada, acuda para dar a conocer los pormenores. Finalmente, dijo que en materia de seguridad se reunirá con el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, para solicitar la construcción de cuatro bases de la Guardia Nacional (GN) distribuidas en Concepción del Oro, Pinos, Sombrerete y una en los límites con Jalisco.
CORTESÍA
COMPROMISOS
Hicimos lo que nos correspondía, hicimos los pre-registros. […] No fue por nosotros, sino por la falta de organización y responsabilidad de las autoridades para poder realizar la brigada” UNIÓN DE COLECTIVOS DE BÚSQUEDA
CORTESÍA
a Unión de Colectivos de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas tuvo que aplazar cuatro meses la segunda Brigada Nacional de Búsqueda debido a la falta de atención y de coordinación con las autoridades estatales, informaron activistas. Las búsquedas se tenían previstas del 1 al 15 de noviembre de este año, pero se pospusieron hasta marzo de 2024, del 15 al 30. Ante esta situación, las buscadoras reclamaron que sus derechos y los de sus familiares desaparecidos han sido agraviados. Expusieron que no hubo compromiso de las secretarías general de Gobierno y de Seguridad Pública (SSP), la Comisión Local de Búsqueda ni la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), responsables de acompañar y garantizar protección. Luego de tres meses de reuniones con instancias gubernamentales no se tenía un itinerario confirmado; no se garantizaron condiciones de seguridad ni hospedaje para buscadoras y tardaron los oficios para asegurar el apoyo. Los colectivos mencionaron que, “una y otra vez”, los representantes gubernamentales han pretendido que desistan de la solicitud de acudir a zonas con indicios de cuerpos, por lo que cuestionaron: “El argumento de no tener condiciones de seguridad para garantizar esas búsquedas va en contravía de los mensajes que a diario envían las autoridades diciendo que la seguridad en el estado está garantizada. O nos mienten a nosotras o le mienten a la sociedad”.
SAÚL ORTEGA
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
JOSÉ SALDÍVAR Alcalde presidió la sesión.
Se reúne Consejo de Desarrollo STAFF GUADALUPE
A
utoridades locales ralizaron la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, donde el edil José Saldívar Alcalde, quien también preside el consejo, destacó que el objetivo es promover el buen uso y aprovechamiento del territorio, y
promover los procesos de consulta pública de este tipo de prácticas gubernamentales. Durante la sesión se expusieron los avances del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Destacaron que en las últimas décadas el crecimiento de Guadalupe ha sido exponencial, esto representa que en 20 años la población creció 2.15 veces.
METRÓPOLI • Martes 17 de octubre de 2023 | A3
Presentan programa del Congreso Médico Durante una rueda de prensa, Rosa Martha Covarrubias, responsable de la facultad, detalló que habrá eventos culturales, deportivos y académicos a lo largo de la semana. Destacó que dentro de las actividades celebrarán el 23 de octubre el Día del Médico con cursos, en los cuales abordarán los temas sobre
JESSE MIRELES
el 23 al 27 de octubre se celebrará el 23 Congreso Médico, que formará parte de las celebraciones del Aniversario 55 de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
EL SECRETARIO presumió generación de empleos, pero fue cuestionado al respecto.
GLOSA DEL SEGUNDO INFORME
Desmienten informe de titular de Economía
D
ALEJANDRO WONG
iputados de oposición desestimaron los datos que dio Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía, y le hicieron comentarios irónicos respecto a que “el informe es una chulada” y que el funcionario es un “salvador de la economía”. Durante su comparecencia en la LXIV (64) Legislatura de este lunes, Castañeda Miranda presumió la creación de 16 mil empleos durante la presente administración, pero la diputada local Gabriela Basurto Ávila rechazó estos datos y aseguró que en realidad fueron poco más de 6 mil 130 fuentes de trabajo formales las que se generaron.
Hoy Zacatecas se encuentra con la mejor economía en la historia. No la friegue secretario, no se venga a burlar aquí de nosotros”
PRISCILA BENÍTEZ SÁNCHEZ, DIPUTADA EN LA 64 LEGISLATURA La militante priísta explicó que lo que hizo el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) para presumir los 16 mil fue comparar las cifras con el último pico de la pandemia en generación de empleos. “Los números que hoy nos muestras y que están en tu informe deberían darte vergüenza y más que los repites y repites como si fuera verdad. Es una realidad alterna”, le reclamó. Castañeda Miranda argumentó que en la pasada administración le dejaron 700
observaciones de auditoría en el Fideicomiso Zacatecas y eso ha retrasado la operación de éste. “Tenemos indicadores positivos”, insistió y agregó que en cuanto a empleos eventuales están en el promedio del resto del país.
UNA BURLA La diputada Priscila Benítez Sánchez también desestimó los datos del funcionario. “Hoy Zacatecas se encuentra con la mejor economía en la historia. No la friegue secretario, no se venga a burlar aquí de nosotros”, expuso. Por su parte, el legislador Jehú Salas Dávila reprochó que el secretario de Economía no le respondiera si tenía indicadores sobre las percepciones que recibe la población económicamente activa. Además, al titular de la Sezac se le hicieron comentarios sobre la inseguridad y cómo ésta afecta a los pequeños empresarios; el funcionario destacó que se registró un saldo positivo de 676 millones de dólares en inversión extranjera directa. Aseveró que las giras que hicieron sus antecesores en el cargo eran hasta cinco veces más costosas y refirió que en su visita a Corea del Sur y Japón solo se limitaron a dos personas por dependencia. Rodrigo Castañeda destacó que “desde 2017 no se generaban grandes inversiones industriales y ahora se asignarán 90 millones de pesos por parte de la empresa Epiroc, derivado de gestiones en Suecia, así como 1 mil 400 millones de pesos de Orla Minning, cuando se visitó Canadá”.
cirugías, Cáncer de Mama, trastornos del sueño, medicina deportiva y lactancia, por mencionar algunos. Asimismo, dio a conocer que contarán con la participación del Instituto Nacional de Educación Médica Continua (Inemec), en la que Federico Bonilla Marín abordará el tema post COVID-19.
E
l 19 de octubre, Claudia Sheinbaum, aspirante por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de la República, visitará Jerez de García Salinas, informó el consejo estatal del partido. Rubén Flores Márquez, presidente del consejo, ex-
puso que, por decisión de Sheinbaum, la gira se adelantó, pues inicialmente estaba programada para arrancar el 3 de noviembre. Detalló que durante su visita se llevará a cabo un evento llamado Unidad y Movilización, así como la toma de protesta de los comités de defensa de la 4T.
Martha Covarrubias refirió que tendrán la presentación de una galería itinerante de obras, llamada Tras bambalinas del Galeno, en las que alumnos y docentes podrán mostrar sus habilidades en arte, poesía y música. Asimismo, reveló que organizarán torneos relámpa-
SE REALIZARÁ del 23 al 27 de octubre. gos de diferentes disciplinas deportivas y una carrera de 5 kilómetros en Fresnillo. Para concluir el congreso, convocaron a egresados
de Medicina Humana para que participen en el tradicional baile Blanco y Azul, característico de la facultad.
Comienza vacunación sin dosis anticovid SIN FECHA, LLEGADA DEL BIOLÓGICO ABDALA
La inoculación se programó del 16 de octubre al 31 de marzo de 2024; en Zacatecas se prevé aplicar la vacuna de Cuba
L STAFF
a campaña de vacunación de refuerzo contra la COVID-19 ya inició a nivel nacional y Zacatecas no ha recibido dosis, reconoció Jorge Luis Saucedo Hernández, director del Centro Estatal de Vacunología. Informó que el lote de vacunas Abdala no llegó al estado y esto retrasó el programa. Agregó que ya se tiene la planeación: los primeros serán los grupos vulnerables a la enfermedad, es decir, adultos mayores, embarazadas y personas con comorbilidades. Solo falta el biológico. Sin precisar la fecha, Saucedo Hernández aseguró que en próximos días se tendrán las dosis. “La disposición a nivel nacional estipula que solo se aplicarán las inoculaciones correspondientes a Abdala, que son las que deberán administrarse en Zacatecas”, puntualizó. Esta vacuna, producida en Cuba, así como la Sputnik, de Rusia, y que también se prevé administrar en México,
Anuncian visita de Claudia Sheinbaum a Jerez ÁNGEL LARA
CULTURALES Y DEPORTIVAS
EL FINANCIERO
D
DAVID CASTAÑEDA
También, se realizará una reunión con militantes, La esperanza nos une, donde se presentará el “acuerdo de unidad” con proyección para el proceso de 2024.
CIERRE DE FILAS Flores Márquez enfatizó que a pesar de la situación que se vive en Jerez, se tomó la deci-
SEGÚN LA FEDERACIÓN, se tienen almacenadas 5.3 millones de dosis Abdala.
4
MILLONES de Sputnik se esperaban para octubre y noviembre no han sido avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque sí por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En su conferencia mañanera de hace una semana, al anunciar el arranque de la campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó: “tenemos vacuna suficiente para comenzar, ya se tienen las vacunas”. El secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, detalló que había 5.3 millones de dosis Abdala almacenadas en el Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Otras 4 millones, de Sputnik, se esperaban para octubre y noviembre. Sin embargo, este lunes, el gobierno de México confirmó
sión de realizar la gira en este municipio por la importancia que representa para el segundo distrito federal. Por otra parte, recalcó que la convocatoria estará abierta y “no habrá distinción de corrientes políticas, porque lo que se pretende es que sea un evento de unión y apoyo para Claudia Sheinbaum”. Finalmente, el presidente del consejo puntualizó que no habrá ninguna dificultad para la realización de la visita, porque se proyecta que sea una reunión productiva con militantes de todo el estado.
496
MIL DOSIS es la meta en Zacatecas
que solo 16 entidades realizaron acto protocolario de inicio de campaña; en los siguientes dos días se sumarán 14 más, y dos lo harán “sin realizar ceremonia”. No se especificó en qué estados se activó el programa y en cuáles no.
CONTRA INFLUENZA Por otra parte, el gobierno del estado informó que ya inició la vacunación invernal en un evento encabezado por Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), aunque solo se llamó a acudir por el biológico contra la influenza, sin mencionar el de COVID. De acuerdo con el comunicado, la meta es administrar 496 mil dosis a grupos vulnerables y, de éstas, se proyecta que al menos 347
347
MIL DOSIS esperan aplicar antes de que termine 2023 mil aplicaciones estén disponibles antes de que termine este año. Todas las instituciones de salud participan en el programa, que acabará el 31 de marzo de 2024. Se destacó que el biológico es tetravalente; es decir, que protege contra cuatro cepas del virus de la influenza: dos del tipo A y dos del tipo B. Por primera vez se cuenta con este tipo de vacuna y, después de los grupos vulnerables, seguirá el personal de salud y finalmente al público en general. Por último, el gobierno de Zacatecas expuso que semanalmente se emitirá un informe público de los avances de la campaña, “cuyo éxito dependerá de la participación y responsabilidad de la ciudadanía”.
EL CONSEJO estatal de Morena informó que será el 19 de octubre.
A4 | Martes 17 de octubre de 2023
PERIODISMO CRÍTICO
www.ntrzacatecas.com
SOCAVÓN
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com
La nefasta aplicación del outsourcing iniciada por los panistas empezó a deteriorar la seguridad en las operaciones mineras, al subcontratar las tareas de extracción con niveles de seguridad muy bajos. Aquella tenía una razón para las empresas mineras, bajar costos de prestaciones laborales. Un ejemplo, la tragedia en Pasta de Conchos.
Tenía que suceder
L
legaron y el desastre. Siempre he defendido la actividad minera a pesar de sus claroscuros. La minería es importante en México por los valiosos yacimientos con que contamos. Se ha desaprovechado durante siglos el poder incorporarlos a una cadena industrial, como se tiene en países como Japón y Corea, que no cuentan con ellos, pero son potencia en desarrollo industrial y más en el tecnológico. Aun en el actual periodo gubernamental, no hay avances. Probablemente, en todo el mundo, hay una especie de sumisión extrema de algunos participantes del sector hacia la cabeza de las empresas mineras, hasta los llaman los “jefes”, sin estar dentro de las empresas. Hay que aclarar que muchos de los directivos de las empresas mineras llevan correctamente las labores en tan riesgosa industria. Viene al caso lo explicado por hacer ver que con los gobiernos de derecha de las pasadas tres décadas se aprovechó la no aplicación de la ley en materia laboral y medidas de seguridad. La nefasta aplicación del outsourcing iniciada por los panistas empezó a deteriorar la seguridad en las operaciones mineras, al subcontratar las tareas de extracción con niveles de seguridad muy bajos. Aquella tenía una razón para las empresas mineras, bajar costos de prestaciones laborales.
Es ahí, que una de las empresas, Grupo México, ha sido de las que más se ha aprovechado y dominado a presidentes de la República, mayormente a Vicente Fox, que le financiaba la supuesta fundación Vamos México. Las dependencias federales gubernamentales deterioraron sus funciones al ingresar a los puestos de trabajo familiares de panistas, peor en los cargos que se requería conocimiento altamente especializado como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la que llegaron personajes como Patricio Patrón Laviada, ex gobernador de Yucatán, sin educación profesional alguna. A partir de esos periodos, no ha habido el enfoque que debe tener tan especializada dependencia. Aun en la 4T ha sido lenta y errática la función de atender la seria problemática ambiental. Después de cinco años del actual gobierno, siguen los problemas con empresas mineras de Grupo México, uno, Pasta de Conchos en Coahuila, de aquella explosión del carbón con la muerte de 65 trabajadores. A pesar de los convenios, no se han rescatado los cuerpos. Vemos la nefasta aplicación del outsourcing, ya que la extracción se hacía por medio de esa contratación, lo sabemos los que estamos en la minería, como también lo señaló el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mi-
neros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), Napoleón Gómez Urrutia, menciona que “de los 65 trabajadores atrapados, 25 eran sindicalizados, cuatro empleados de confianza y el resto contratistas, mismos que no tenían prestación alguna ni capacitación”. Investigando, se supo que la falta de ventilación fallaba constantemente, lo cual complicaba la dispersión del gas metano, que en minas de carbón se desprende del yacimiento. Es imposible creer que la mina estuviera sujeta a supervisión frecuente, y que días antes de la explosión había cumplido con las 43 recomendaciones menores de ajuste de equipo y
ademes, como lo señaló el ex delegado de Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Pedro Camarillo Adame, clásico funcionario del panismo sin experiencia en el área e incapaz administrativamente. Inspectores de la dependencia lo contradijeron señalándolo como el responsable de que la mina de carbón Pasta de Conchos no se hubiera clausurado antes del incidente. Hoy, conocemos que las autoridades priístas también colaboraron con el Grupo México para dar por terminadas por la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales las acciones para solucionar el grave derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el
Arroyo Tinajas, causado por el complejo minero Buenavista del Cobre, mismo que afectó los ríos Sonora y Bacanuchi. Al igual que Pasta de Conchos, empresas contratadas por la citada compañía realizaron la presa, otra vez, las autoridades ambientales permitieron deficiencias en su construcción, por lo que se rompió la presa por cálculos erróneos para contener las presiones y posibles alteraciones por la sustancia. El poderoso Grupo México y su cabeza no quieren, en Pasta de Conchos y Buenavista del Cobre, indemnizar y sufragar los costos de sus negligencias. Estos casos enlodan la industria minera que cumple con la legislación en minería.
PURO VENENO MENTIRA, MENTIRA
UN CLAVO MÁS
DIPUTADOS “TÓXICOS”
GUINDAS DIVIDIDOS
NO SE DEJÓ
Será incompetencia, desdén o, de plano, indolencia, pero en el doloroso problema de las personas desaparecidas, las autoridades gubernamentales nomás han pasado de queda mal a queda peor. A un mes de la vergonzosa huída del desfile de Independencia, colectivos de víctimas exhibieron que la brigada nacional de búsqueda en Zacatecas tuvo que aplazarse ¡cuatro meses!, por la falta de atención de las instituciones estatales. Y todos los comunicados de la taquería Flores, todas las estadísticas de la Nueva Gobernanza y todo “vamos bien, vamos bien”, los tumbó un solo cuestionamiento de las buscadoras. Porque si las autoridades no se pueden comprometer a dar protección para acudir a zonas de riesgo, ¿cómo pueden decir todos los días que la seguridad está garantizada en el estado? “O nos mienten a nosotras o le mienten a la sociedad”.
Con el visto bueno del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, la titular de la Función Pública, Humbelina López, inició una auditoría en la Coordinación de Protección Civil estatal, que mangoneó el ahora desterrado Jeú Márquez. Ya se murmura que la Nueva Gobernanza quiere tener aún más lejos a este ex funcionario. No bastó con destituirlo luego de que lo señalaran por actos de corrupción. Las víboras de la secretaría de gobierno creen que cualquier hallazgo en la auditoría, del ejercicio 2022, será un clavo más en su ataúd. En este caso, acabarían por sepultar su presencia en la política zacatecana, y ya ni para el diputado federal Marco Flores sería conveniente volver a prestarle su curul.
Los formatos para las comparecencias han sido experimentos que no a todos los diputados les gustan. Pareciera que a la diputada Violeta Cerrillo le duele más que a los propios secretarios cuando les llueven reclamos. Y recrimina que esos criticones son legisladores “tóxicos”, como ella también lo ha sido en contra del PRI, partido del que emergió, y del ex presidente de Guadalupe, Enrique Flores. Se la devolvieron. La diputada Gaby Pinedo anda en las mismas. Solo quiere que les aplaudan o se acaba el quórum. Para quienes no se reelijan será su última glosa del informe y ya no tendrán oportunidad de proponer más cambios.
A distintos clanes de Morena solo parece unirlos las alabanzas a Claudia Sheinbaum. Y hasta para eso se aborrecen. Un pequeño escuadrón de Los Históricos fundó en Loreto un comité ciudadano en apoyo a la aspirante a la presidencia. Lo hicieron, admiten ellos mismos, para “refugiarse” de las embestidas de otras corrientes, como la que representa la presidenta del comité estatal de Morena, Roxana Muñoz. Ya hasta las invitaciones a Jerez, para la visita de Claudia de este jueves, se hacen por separado. Ulises Mejía envió las suyas. Por cierto, siguen circulando mediciones sobre preferencias al Senado. Y mientras el Frente nomás no amarra en Zacatecas, hay quienes se quejan por no aparecer o porque no se incluyen determinados perfiles. En una encuesta solo manejan dos opciones para Movimiento Ciudadano: Nanis Romo o Amalia García. Y, bueno, ¿cuáles más tienen?
Hay mala relación entre el Instituto Zacatecano de Cultura y el gobierno de Jerez. ¿La razón? Según los lengua bífida, el coordinador administrativo de la dependencia estatal, Carlos Salinas, quiso imponerle al alcalde Beto Salazar un perfil para ocupar el Instituto Jerezano de Cultura. El primer edil lo mandó por un tubo y, desde entonces, juran en la presidencia que bloquearon al Pueblo Mágico, como sucedió con el teatro de calle. La excusa del IZC, según la burocracia jerezana, es que ellos no aportaron para el festival. Mientras, la directora del instituto, Dulce Reyes, mantiene cierta preferencia hacia Morelos, de donde es originaria. Del 3 al 5 de noviembre se celebrará un concurso de robótica en Bucarest, Rumania, a donde acudirán estudiantes de todo el mundo. Se incluye un grupo de alumnos del IPN Zacatecas, que ya gestionan recursos con Hamurabi Gamboa, director del Cozcyt.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez
Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
17 DE OCTUBRE DE 1953
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 17 de octubre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
LA MUJER EN EL PAÍS ADQUIERE IGUALDAD DE DERECHOS QUE LOS HOMBRES ANTE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
METRÓPOLI • Martes 17 de octubre de 2023 | A5
E
n el mundo del comercio, particularmente en los últimos tres años, hemos visto un cambio sin precedente no solamente en lo que a canales de distribución se refiere (el comercio online la está rompiendo), medios de pago, comunicación, financiamiento, gama de productos, entre otros, pero hay algo que invariablemente de estas novedades permanece ( lo hará siempre) en el centro y ese es el consumidor, cliente, usuario y todas las acepciones que vengan a nuestra mente para denominar a los compradores de bienes y servicios. Es impensable concebir a un consumidor en 2023, como lo conceptualizábamos en 2019, imaginen si nos remontamos más años atrás. La primera idea acerca de la caracterización del consumidor, con base en la investigación del Ph D Dagoberto Páramo, de la Universidad del Norte, se sitúa entre 1930 y 1940, en ese entonces, todas las ideas al respecto, giraron en torno a los principios de la economía clásica, cuyo núcleo consiste en sostener que el consumidor es un ser racional que toma decisiones con base en información perfecta en la búsqueda de maximizar su utilidad y minimizando sus costos. (Páramo, s.f.) En otras palabras, bajo esa lógica, un consumidor buscaría obtener la mayor cantidad de satisfactores, gastando la menor cifra de dinero posible. Ya que los recursos son escasos y los deseos ilimitados. De este enfoque aún podemos rescatar la lógica del consumo; sin embargo, a lo largo del tiempo, han surgido nuevas investigaciones que ponen de relieve el carácter multidisciplinar que tiene el estudio del comportamiento de un comprador. Así, a esta tipificación original de la década de los 40, sucedieron otras fases como la motivacional, basada en los planteamientos de la psicología clínica y las teorías de Freud, misma que fue cuestionada por su carácter hasta cierto punto subjetivo, principalmente por las metodologías utilizadas para llegar a estos resultados. A lo cual, se sumaría, según Páramo, la aparición del artículo de Levy en 1959, que planteaba un significado simbólico de los productos para las personas, así como la revolución producida por la utilización de la experimentación y las técnicas multivariadas. (Páramo, s.f.) Posteriormente, aparecieron otras fases como la formativa y la utópica, pero no fue sino hasta 1969 cuando al formarse la “Association for Consumer Research” que se dieron los primeros pasos para considerar el comportamiento del consumi-
dor como un campo de estudio del marketing. Así, entre 1963 y 1985 surgieron propuestas teóricas relacionadas con el aprendizaje, la personalidad, el riesgo percibido o el concepto estilo de vida, que hoy continúan vigentes en esta caracterización del consumidor. Desde luego, ese no fue el final de la historia, aún surgieron otras fases que implicaron la incursión de diversas disciplinas como la psicología, la antropología, la sociología, la estadística entre otras, para lograr identificar las motivaciones, comportamientos, hábitos, valores que determinan las decisiones de compra de los consumidores. Lo anterior toda vez que, aún y cuando siempre fue el centro de atención de los comerciantes, también ha evolucionado y mostrado cambios significativos en su comportamiento a lo largo de la historia. En nuestros días, este proceso de reconocimiento del cliente, libra sus batallas principalmente en el ecosistema de Internet, ante la supremacía que está demostrando tener el comercio electrónico frente a las modalidades de compra-venta tradicional, potencializado por el algoritmo, el Big data y las redes sociales como caja de resonancia y medio publicitario con atributos diferentes a los conocidos. ¿Qué caracteriza al consumidor 4.0? Está altamente familiarizado con el mundo digital, más que un producto o servicio, el consumidor 4.0, busca una gran experiencia, un bien que le aporte valor; está dispuesto a pagar por la solución de un problema o la satisfacción de una necesidad no cubierta muy sentida, que va desde la búsqueda del bien o servicio que desea adquirir, desde luego el precio (no son tiempos de vacas gordas precisamente) aunque en algunos segmentos de mercado esto no es relevante porque la sensación de estatus, también es parte de su necesidad; busca atención personalizada, lo cual ya no es un problema, el algoritmo lo resuelve; la comunicación permanente con la marca es inmediata; el concepto de sostenibilidad y responsabilidad social, figuran como parte de las exigencias de los clientes o usuarios 4.0 Es por eso que hoy, las marcas buscan por todos los medios, mejorar esta experiencia del usuario y la más alta creación de valor. Y tú ¿Qué tipo de consumidor eres?
PARTICIPA EN CONFERENCIA
Advierte que quien pretende someter al Poder Judicial a través del presupuesto en realidad es un dictador que atenta contra el sistema republicano al pretender concentrar todo el poder
L STAFF
os actos de todas las autoridades deben apegarse a la Constitución y a las leyes, y cuando estos son ilegales o arbitrarios el Poder Judicial debe dejarlos sin efecto, aunque “haya a quienes no les guste nuestra función”, precisó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Arturo Nahle García. Explicó que anular las acciones que no están apegadas a la ley esa es la función de los ministros, de los magistrados y jueces, pese a que haya “autoridades arbitrarias a las que no les gusta, [pues] quisieran jueces a modo que les validen sus abusos”. Puntualizó que para eso es el juicio de amparo para
Debilitar al Poder Judicial es debilitar nuestro Estado de Derecho y nuestra democracia, eso no es propio de un hombre de Estado, de alguien que se jacta de demócrata” CORTESÍA
El consumidor 4.0
ARTURO Nahle y Guillermo Valls. proteger a los ciudadanos de los abusos del poder, “el amparo es la mejor arma que tenemos los mexicanos para defendernos de esos funcionarios que creen que están por encima de la Constitución y de la ley”. En una democracia, agregó Nahle García, nadie está por encima de la ley, ni siquiera el Presidente, él es quien más debe respetar el texto de la
Carta Magna, cuando tomó posesión juró cumplirla y hacerla cumplir, no cambiarla cuando se le antoja o irse encima de quienes tenemos la encomienda de hacerla valer. “Debilitar al Poder Judicial es debilitar nuestro Estado de Derecho y nuestra democracia, eso no es propio de un hombre de Estado, de alguien que se jacta de demócrata”, enfatizó. Expuso que quien pretende
ARTURO NAHLE GARCÍA, MAGISTRADO PRESIDENTE someter al Poder Judicial a través del presupuesto en realidad es un dictador que atenta contra el sistema republicano al pretender concentrar todo el poder. Señaló que “nuestro sistema político costó mucha sangre construirlo, las actuales generaciones debemos preservarlo y defenderlo”. Lo anterior lo dijo durante la conferencia impartida por el magistrado Guillermo Valls Espoda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Entregan segunda etapa del CACF
$2
C
DAVID CASTAÑEDA
on una inversión cercana a los 2 millones de pesos, fue entregada la segunda etapa de la rehabilitación del Centro de Atención Canina y Felina (CACF), la cual mensualmente atiende a 100 perros y 30 gatos. El alcalde Jorge Miranda Castro, acompañado de regidores y secretarios de algunos departamentos, acudió a entregar las nuevas áreas del centro. Dio a conocer que el inmueble se encontraba en condiciones deplorables al inicio de su administración, por lo que fue necesario rehabilitarlo. Puntualizó que el proyecto del CACF se divide en tres etapas, una urgente, que se realizó a principios
MILLONES fue la inversión
CORTESÍA
ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA
“Nadie, por encima de la ley”: Nahle
CONSTRUYERON nuevos espacios en el centro canino y felino. de año, y la segunda en la que se trabajó la red hidráulica, drenaje y la construcción de nuevos espacios.
APOYO A MUNICIPIOS Luis Aurelio Manzanares Cervantes, titular del CACF, informó que continúan con las campañas de esterilización de lunes a viernes.
Asimismo, precisó que realizan 20 cirugías diarias de esta índole, para evitar sobrepoblación de animales en situación de calle. Detalló que apoyan a diferentes municipios para albergar y cuidar a perros y gatos rescatados, tales son los casos de Guadalupe y Calera de Víctor Rosales, que cuentan con centros, pero sus instalaciones y
100
PERROS atienden en el centro
30
GATOS alberga el edificio
servicios son insuficientes. Por último destacó el trabajo coordinado que realizan con los distintos representantes de grupos de rescate de la capital.
Denuncian agresiones a mujeres en la UAZ
E
LANDY VALLE
l Grupo de Acompañamiento a las Mujeres de la Comunidad Universitaria denunció la existencia de justicia selectiva en casos de violencia de género al interior de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). En conferencia de prensa, el grupo advirtió que existe una “protección principalmente a docentes y funcionarios allegados a las autoridades”, por lo que enfatizaron que este contexto pone en riesgo a las estudiantes, trabajadoras y maestras, “al estar en contacto con perpetradores de violencia reincidentes”. Por ello llamaron a instancias internas y externas para prevenir, atender y sancionar todas las formas de violencia de género al interior de la máxima casa de estudios. Muestra de ello, expusie-
ADVERTENCIA
JESSE MIRELES
TU ESPACIO DIGITAL
UNIVERSITARIAS ofrecieron una conferencia de prensa. ron al menos 11 casos de acompañamiento en que detectaron que “algunos de los violentadores tenían denuncias previas sin que hubieran prosperado”. Destacaron el acoso laboral por parte de las autoridades, algunos docentes y Consejo Académico de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte en contra de la docente Dulce, a quien aseguraron que le generaron un ambiente hostil entre el alumnado, negándole materias que
por derecho le corresponden. En el ejemplo de la justicia selectiva reprocharon el actuar de integrantes de la Defensoría Universitaria debido a que absuelve de su responsabilidad al médico José Cresencio “N”, quien fue denunciado por violentar a estudiantes de medicina el 26 de abril del año en curso, mientras que en el caso de la maestra Dulce aceptaron una queja de estudiantes “que ni si-
l Afiman que hay justicia selectiva en casos de violencia de género y se protege principalmente a docentes y funcionarios allegados a las autoridades.
quiera han sido sus alumnos”. En este sentido, exhortaron a las instancias internas y externas a asumir el compromiso para prevenir, atender y sancionar todas las formas de violencia de género, además de garantizar el acceso a la justicia a las mujeres de la comunidad universitaria erradicando la impunidad, aplicando procesos institucionales y transparentes con perspectiva de género, en el que se respete el debido proceso y sancionar a los generadores de violencia.
A6 | Martes 17 de octubre de 2023
MUNICIPIOS
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
Arranca transporte escolar en el Teúl
E
CORTESÍA
ste lunes arrancó el proyecto de transporte escolar, que garantizará la seguridad de los alumnos de secundaria y preparatoria. Lo anterior, luego de varias reuniones con los padres de familia de tres colonias, que están apartadas de la cabecera municipal, como Valle Verde, El Agave y El Teulito, desde donde los estudiantes deben caminar alrededor de
EL ALCALDE otorgó 100 despensas.
Entregan apoyos alimentarios a jerezanos
En entrevista con NTR Medios de Comunicación, el presidente municipal dio a conocer que el camión que se utiliza permaneció parado al menos 12 años después de adquirido, lo que llevó varios meses de reparaciones hasta dejarlo listo para el beneficio de los menores. Precisó que el acuerdo de uso del transporte será de cero tolerancia en la espera de los adolescentes para garantizar que los alumnos estén a tiempo en el inicio de sus clases. Por lo anterior, el autobus
Firman acuerdo: Newmont no aumentará utilidades
STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
E
n el marco del Día Mundial de la Alimentación y a fin de respaldar a familias vulnerables que están fuera del padrón de programas alimentarios, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y el alcalde Humberto Salazar Contreras entregaron despensas extraordinarias a 100 familias. Los beneficiarios recibieron los apoyos, junto con una charla orientativa, en la que la nutrióloga Paulina Gurrola Duarte les informó sobre el valor nutricional de lo contenido en las despensas, además de consejos de preparación de platillos balanceados para su mayor aprovechamiento. El alcalde señaló que en la dependencia se maneja un padrón que atiende a un aproximado de mil familias; sin embargo, se requiere un mayor esfuerzo que cubra a las que quedan fuera, por lo que en varias ocasiones se ha ampliado la cobertura con entregas como ésta.
FINALIZA HUELGA EN PEÑASQUITO
La empresa estadounidense informó que se llegó a un convenio con el sindicato minero, en él se estipula que no pagará incremento alguno en el PTU
N STAFF MAZAPIL
e w m o n t Corporation anunció que llegó a un acuerdo definitivo con el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) Sección 304 para poner fin a la huelga y aseguró que no pagará ningún incremento en las utilidades. Detalló que, el 13 de octubre, presentó el acuerdo junto con el sindicato ante el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, “el cual fue aprobado, poniendo así fin a la huelga [que inició el 7 de junio]”. Explicó que los términos clave del acuerdo incluyen lo siguiente: 1. Newmont no pagará ningún incremento en la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) para 2022. “Ésta fue la premisa principal de la huelga; sin embargo, el reparto de utilidades pagado por la empresa cumplió
Buscan convenio para pagar al IMSS CUQUIS HERNÁNDEZ GENARO CODINA
E
CONVENIO l 1. Newmont no pagará ningún incremento en las utilidades 2022. l 2. Si no hay utilidades en 2023, la empresa otorgará un bono adicional en 2024. l 3. Newmont pagará a los empleados una cantidad fija, que corresponde a los salarios caídos mientras estaba la huelga. l 4. Los trabajadores gozarán de un incremento salarial del 8 por ciento. cabalmente con la legislación mexicana y el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)”, se precisó en un comunicado. 2. Si, como consecuencia de la huelga, Peñasquito no reportara utilidades en 2023, entonces Newmont otorgará un bono adicional en el segundo trimestre de 2024, equivalente a dos meses de salario, ya que “la empresa reconoce las dificultades por las que han pasado sus empleados, debido a la duración de la huelga”.
3. Además, Newmont pagará a los empleados una cantidad fija, aproximadamente 60 por ciento de los salarios caídos, desde que comenzó la huelga. “Este pago está destinado a mitigar el impacto financiero por el paro de actividades”.
SIN INCREMENTOS 4. Adicionalmente, por separado, y como parte de las negociaciones salariales anuales bajo el CCT, Newmont y el sindicato acordaron un incremento salarial del 8 por ciento, de acuerdo con la industria minera mexicana para 2023. Al final del comunicado, la empresa aseguró que es una prioridad “regresar de manera segura al trabajo en esta operación de primer nivel y, al mismo tiempo, garantizar que la producción se recupere en forma ordenada. Se espera alcanzar niveles de producción estables en varias semanas”. Además, precisó que durante la conferencia que se realizará el 26 de octubre se detallarán los resultados del tercer trimestre de la empresa y se proporcionará una actualización sobre los pagos y acuerdos correspondientes.
EL CAMIÓN inicia el recorrido a las 7 horas. comenzará su recorrido a las 7 horas. La recomendación para los jóvenes es estar minutos antes de la hora del recorrido
ACCIDENTE DAÑA ESTRUCTURA DE LOS 50
Negocian para reparar patrimonio de Tepetongo CUQUIS HERNÁNDEZ TEPETONGO
L
uego de que una camioneta se quedara sin frenos y destruyera parte del perímetro de cantera del jardín principal Ignacio Zaragoza, el ayuntamiento aseguró estar dispuesto a negociar con la familia para que no resulte muy costoso reponer las piezas dañadas. Según el joven conductor, prefirió chocar contra el muro del jardín que causar otro accidente mayor al notar que el vehículo se quedó sin frenos. Fue así que se dañaron alrededor de nueve metros de piezas de cantera, del icónico jardín construido en los años 50. El alcalde Cuauhtémoc de la Torre Flores informó que a pesar de que los daños solo fueron materiales, no presentará cargos legales contra la familia, ya que es de escasos recursos. Sin embargo, sí tendrá que pa-
DISPOSICIÓN
l El alcalde Cuauhtémoc de la Torre aseguró que está en la disponibilidad de llegar a un acuerdo con la familia del joven que dañó alrededor de nueve metros de piezas de cantera del jardín principal Ignacio Zaragoza, ya que son personas de escasos recursos. gar los daños ocasionados al patrimonio municipal. Explicó que el joven iba acompañado de su mamá y una tía cuando se quedó sin frenos, por lo que se entendió que fue un hecho meramente mecánico y no por negligencia. Por lo anterior, el presidente municipal habló con el conductor para que busque un cantero que realice la reparación a un menor costo y revisar las piezas de cantera que solo se cayeron para que se vuelvan a colocar.
Imparten taller La Cuenca del Río Aguanaval
E EL 13 DE OCTUBRE se presentó el acuerdo para reanudar operaciones en la mina.
y deberán tener una estricta cultura de respeto dentro del vehículo y mantener la limpieza.
EL JOVEN se quedó sin frenos y dañó la cantera del jardín.
STAFF RÍO GRANDE
ÁNGEL LARA
l ayuntamiento está en proceso de concretar un convenio para pagar el adeudo de 4 millones de pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El alcalde Mario Reyes Santana detalló que si el instituto no les ha congelado las cuentas es porque desde que inició la administración han estado al corriente en los pagos. Lo anterior, les ha permitido solicitar una negociación ante la subdirección administrativa y “el tema actualmente está en la etapa de buscar la mejor alternativa de pago que permita no comprometer mucho las finanzas municipales”, precisó el alcalde. Recordó que el adeudo es un tema que se viene arrastrando desde 2011 por concepto de pago de cuotas obrero patronales y Retiro, Cesantía y Vejez (RCV). Expuso que el Cabildo ya aprobó el pago de esta deuda, que es el requisito primordial para empezar la negociación, por lo que ahora solo es buscar cuál es la mejor propuesta de pago y saldar el adeudo.
dos kilómetros para llegar a sus escuelas. Con este programa se beneficiarán a alrededor de 300 alumnos que podrán viajar en el autobús escolar; para ello se trabaja de manera directa con los padres de familia a fin de determinar la logística en recorridos y horarios, explicó el alcalde Francisco Torres Reyes Pérez. Aseguró que el transporte escolar también terminará con el caos vehicular que se registra por las mañanas frente a las escuelas.
CORTESÍA
CUQUIS HERNÁNDEZ TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
l Área de Agricultura Técnica y Capacitación Sustentable del ayuntamiento impartió el taller La Cuenca del Río Aguanaval a los alumnos del quinto grado de la carrera de Desarrollo Integral Comunitario del Centro de Bachillerato
Tecnológico Agropecuario (CBTA) 20. Este tipo de pláticas se realizan para que los alumnos conozcan la importancia que tiene el Río Aguanaval en la zona, el cual recorre llanuras, se genera en las partes altas y desemboca en la Laguna de Viesca en Coahuila, detalló el titular del Área de Agricultura Técnica y Capacitación Sustentable, Gerardo Hidrogo Calderón.
Martes 17 de octubre de 2023 | A7
CULTURA
www. n tr z ac atec a s . c o m
Exhiben literatura indígena en
6 lenguas 6 mundos
Hoy, lecturas de terror
C
ESAÍ RAMOS
omo parte de las actividades de la sala de lectura Caleidoscopio, hoy comienza un ciclo de lecturas de terror para jóvenes y adultos en el patio principal de la Ciudadela del Arte a las 17 horas. Se realizará los martes de octubre. Los relatos que se presentarán son “Deja a los muertos en paz”, de Ernst Raupach; “Las palomas del infierno”, de Robert E. Howard y “Pacto con el diablo”, de Charles Dickens. Además los asistentes podrán compartir anécdotas y experiencias para socializar y crear un ambiente ameno, expuso el escritor y docente Andrés Briseño, quien coordina la sala de lectura y realiza las narraciones. Las próximas sesiones serán sobre cuentos y leyendas populares que muestran la cosmovisión mexicana de lo sobrenatural. Finalmente, Andrés Briseño informó que la Ciudadela del Arte será la nueva sede para la sala de lectura Caleidoscopio y todas las actividades son públicas y gratuitas.
La experiencia busca “visibilizar nuestros idiomas, nuestras raíces, convivir y poder unirnos”
Celebran 40 años del Museo de Ciencias
C
E
ESAÍ RAMOS
uentos, leyendas, adivinanzas y poemas en lenguas originarias, son algunas de las sorpresas contenidas en las cajas misteriosas de Ars-Vita Títeres, que se presentó este martes en la plazuela Genaro Codina con su espectáculo lambe-lambe. 6 lenguas 6 mundos es una exhibición de relatos indígenas en totonaco, mixteco, otomí, tének y náhuatl. El teatro lambe-lambe se realiza en escenarios pequeños, con objetos, muñecos y títeres del mismo tamaño, para narrar historias muy breves a través de una caja con audífonos, que solo puede usar un espectador a la vez. El contenido de las cajas escénicas de Ars-Vita maneja diferentes técnicas en cada una, lo que ofre-
ESAÍ RAMOS
CORTESÍA
SE LLEVARÁ A CABO en el pa�o central de la Ciudadela del Arte.
ESTE ESPACIO se encuentra en el interior del edificio de Rectoría.
LAS CAJAS ESCÉNICAS de Ars-Vita ofrecen experiencias únicas a los espectadores. La técnica lambe-lambe se realiza en
escenarios pequeños con �teres del mismo tamaño para narrar historias muy breves, que solo puede presenciar un espectador a la vez.
ce experiencias únicas a los usuarios, expusó Emmanuel Vega, miembro de la compañía hidalguense. Explicó que las cápsulas son breves, pues duran de 30 segundos hasta un minuto y medio y están narradas por hablantes nati-
CON MURAL, CONMEMORAN FUNDACIÓN DE CAÑITAS
vos, con subtítulos. Manifestó que la experiencia también se trata “de poder platicar para visibilizar nuestros idiomas, nuestras raíces, convivir y poder unirnos”. “En otomí está la leyenda de cómo llegó el maíz a los
seres humanos, en náhuatl hay un poema que se llama “Nonantzin” y una fábula tének sobre un conejo y un coyote”, detalló. Emmanuel relató que algunas traducciones fueron complicadas, como una moraleja en mixteco, “porque no tiene una traducción literal al español”. 6 lenguas 6 mundos tendrá dos presentaciones mañana en el Jardín Zaragoza de Calera de Víctor Rosales, de las 11 a las 13 y de las 17 a las 20 horas.
CORTESÍA
CORTESÍA
UN ESPECTÁCULO DE TEATRO LAMBE-LAMBE
● CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR. Con mo�vo de la celebraCon mo�vo de la celebración del aniversario 105 de la fundación del municipio, el Ayuntamiento inauguró un mural que plasma la historia de este pueblo que nació a par�r de la ac�vidad ferroviaria. El pintor responsable de la obra es Antonio Carranza Luna, quien recibió un reconocimiento por parte del alcalde Marco Antonio Regis Zúñiga. El mural está ubicado en las escaleras que conducen al segundo piso del edificio que ocupa la presidencia municipal. CUQUIS HERNÁNDEZ
n noviembre, el Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cumple 40 años, y para celebrarlo tiene una serie de actividades que incluye la conferencia Ciencia con sabor a chocolate que se llevará a cabo hoy a las 18 horas.
Serán homenajeados Jesús Zúñiga, Ciro Robles y Antonio Villareal, fundadores del museo. La charla estará a cargo de María Emilia Beyer Ruíz, directora del Museo de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La conferencia trata sobre los orígenes de este alimento mexicano, sus implicaciones rituales, gastronómicas y cómo fue tomando importancia históricamente. Posteriormente, del 5 al 10 de noviembre se llevará a cabo una semana de celebraciones en la que contarán con ponencias, exposiciones y la visita especial de David Gross, ganador del premio Nobel de Física en 2004 por sus estudios sobre aceleradores de partículas. Dentro del marco de los festejos, también se rendirá homenaje a quienes fueron fundadores del Museo de Ciencias, como Antonio Villarreal, Jesús Zúñiga, Ciro Robles y Virgilio Rivera, detalló Bertha Michel Sandoval, directora del recinto. Por último, destacó que desde 1983 el museo es un espacio en el que se han formado divulgadores del pensamiento crítico, como el grupo infantil y juvenil Quark, fundado en 2001.
A8 | Martes 17 de octubre de 2023
ALERTA ROJA
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
Detienen a 57 en una semana
L
STAFF
a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó los resultados obtenidos del 9 al 15 de octubre, en la que destaca la detención de 57 personas, las que fueron puestas a disposición del Ministerio Público (MP) por estar relacionadas en la comisión de uno o más delitos. En la misma semana se cumplimentaron 17 órdenes de aprehensión por hechos atribuidos a diversas personas imputadas. Además, se ejecutaron cuatro órdenes de cateo para la inspección o procesamiento de lugares; o para la captura de personas relacionadas con un hecho delictivo, órdenes concedidas por los jueces locales. En tanto en 23 carpetas de investigación se obtuvo la vinculación a proceso de una o más personas por la probable comisión de un delito y se celebraron 96 audiencias para llevar a cabo distintos actos procesales. Además, al Tribunal Superior de Justicia fueron ingresadas 90 solicitudes nuevas de judicialización de casos y se obtuvieron 12 sentencias con fallo condenatorio.
17
ÓRDENES de aprehensión se cumplimentaron
EN 23 CARPETAS de investigación se vinculó a proceso a una o más personas
4
ÓRDENES de cateo se ejecutaron
96
AUDIENCIAS se celebraron para distintos procesos
En cuanto a la actuación policial, se recuperaron 20 vehículos que se reportaron como robados o abandonados, los cuales fueron asegurados por diferentes instituciones policiales.
Sentenciados a siete años por portación de arma STAFF ZACATECAS
P
or el delito de portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores, sentenciaron a dos hombres a siete años de prisión, así como una multa de 31 mil 122 pesos. Arturo y Ancelmo fueron detenidos en abril por elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) en Noria de Ángeles mientras viajaban en un vehículo. Al realizarles una inspec-
ción, les encontraron un arma de fuego larga, tipo fusil calibre 7.62 x 39 mm, abastecida con 28 cartuchos útiles; seis cargadores; 121 cartuchos útiles; un chaleco táctico y un radio. Por lo anter i o r , fue r o n puestos a d i spo sició n d e l Ministerio Público Federal (MPF), quienes determinaron llevarlos a Audiencia de Control de Detención ante la autoridad competente, quien después de calificarla de legal, sentenció la condena para cada uno de ellos.
EL HALLAZGO se reportó a las 7 horas del lunes.
Localizan cuerpos envueltos en bolsas TENÍA UN MENSAJE ALUSIVO AL CRIMEN ORGANIZADO
Una llamada anónima alertó a las autoridades sobre el hallazgo de los cadáveres debajo del puente que conduce a Trancoso
L
LIBRADO TECPAN TRANCOSO
a mañana de este lunes localizaron los cuerpos de dos hombres envueltos en bolsas de plástico, y con una cartulina que contenía un mensaje alusivo al crimen organizado, debajo del puente de acceso principal de la cabecera municipal.
2
HOMBRES fueron las víctimas
Minutos después de las 7 horas una llamada anónima al Sistema de Emergencia 911 alertó a las corporaciones, por lo que se trasladaron al lugar referido.
Al confirmar el hallazgo, cerraron la circulación vehicular, por lo que solicitaron el apoyo de los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) para abanderar el lugar. Asimismo, acudieron los elementos del Ejército Mexicano, quienes resguardaron la zona para que la Policía de Investigación (PDI) comenzara con las indagaciones.
Posteriormente arribó el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para levantar los cadáveres y trasladarlos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se les realizó la necropsia de ley. Cabe destacar que se confirmó el género de las víctimas; sin embargo, aún se desconoce su identidad.
DOS PASAJEROS RESULTARON LESIONADOS
Muere taxista en accidente LIBRADO TECPAN TRANCOSO
E
l accidente entre una camioneta Hyundai y un taxi del municipio marcado, con el número económico 21, dejó al chofer de la unidad muerto y dos pasajeros lesionados. El percance vial se registró a las 8 horas de este lunes en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad Puerta de Fierro. Por causas que aún se desconocen, las unidades chocaron de manera lateral, por lo que el lado del piloto del carro de alquiler resultó con más daños. Al arribar los resca-
EL CONDUCTOR de la camioneta resultó ileso. tistas y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de la Red Estatal de Emergencias Médicas (Remeza) atendieron a los dos tripulantes del taxi, quienes
resultaron con lesiones. Asimismo, al verificar al chofer, confirmaron que ya no contaba con signos vitales. El conductor de la camioneta resultó ileso y quedó a disposición de los agentes de
la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras. Por su parte el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se hizo cargo del peritaje correspondiente y levantó el cadáver.
Lo detienen por robo de motocicleta STAFF ZACATECAS
QUEBRARON el parabrisas para salir de la camioneta.
Pareja herida tras volcar LIBRADO TECPAN GUADALUPE
U
na pareja resultó lesionada tras volcarse sobre la autopista federal 45, en el tramo de Vetagrande a Osiris. El hombre y la mujer salieron por su propio pie de la unidad, después de romper el parabrisas
y fueron auxiliados por personas que transitaban por la vía. Los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana los trasladaron al hospital, mientras que los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo de abanderar la zona.
E
ste fin de semana elementos de la Policía Municipal detuvieron a un hombre de 31 años por el presunto robo de una motocicleta en la calzada Héroes de Chapultepec. En una llamada al Sistema de Emergencias 911, reportaron que un sujeto empujaba una motocicleta por la vialidad. En el sitio, el presunto ladrón no pudo verificar la propiedad de la motocicleta Italika, la cual no
tenía placas de circulación. Por lo anterior, los uniformados procedieron a consultar los datos de la unidad en la Plataforma México, de la que obtuvieron que tenía un reporte de robo del 23 de septiembre. Luego de informarle la situación, el sujeto intentó huir; sin embargo, lograron darle alcance y procedieron a detenerlo. El hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes y determine su situación jurídica.
Martes 17 de octubre de 2023 | A9
FRESNILLO
www. n tr z ac atec a s . c o m
Otorgan becas para congreso de tanatología
Refrenda gobierno compromiso con el CAM
P
STAFF
ara refrendar el compromiso del ayuntamiento y promover la inclusión en el municipio, el secretario de Gobierno, Martín Álvarez Casio, visitó el Centro de Atención Múltiple (CAM) 2 Gabriela Brimmer. Reconoció la gran labor que desempeña el personal docente para atender a niños y jóvenes con discapacidad, ofreciendo atención de calidad y motivándolos para que aprendan un oficio. Asimismo, escuchó las necesidades de la institución y se comprometió a trabajar en coordinación con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para atender a este centro en infraestructura. Martha Berenice Gutiérrez Gurrola, directora del centro, agradeció la visita y el interés de las autoridades municipales por la institución a su cargo.
INVITACIÓN El edil invitó a la población en general, así como a los psicólogos de El Mineral a participar en este congreso para que obtengan una capacitación profesional y con grado curricular. Detalló que se impartirán entre cuatro y cinco talleres por día, los cuales iniciarán desde las 8:30 horas. Refirió que el costo por los tres días es de 850 pesos, mientras que para estudiantes será de 750. Asimismo, destacó que si no pueden acudir al curso completo existen precios por cada taller, que van desde los 500 pesos y 450 para alumnos de diferentes instituciones.
EVENTO
l Se realizará del 19 al 21 de octubre en el Teatro Ramón López Velarde, en Zacatecas.
12
BECAS entregarán a los psicólogos del SMDIF
Resaltó que este CAM es el más grande del estado y el que tiene más población, por lo que sus necesidades son mayores. “Día a día nos enfrentamos a una tarea difícil que hacemos con gran amor, aprendiendo las necesidades de cada personal y luchando para una sociedad incluyente y eliminar la discriminación, creando conciencia y visibilidad en el municipio”,enfatizó.
Aprueba Sefin $750, recurso de $65 millones COSTO de los talleres
PRECIO para estudiantes
Monreal Ávila reconoció que la salud mental es un tema prioritario en el gobierno que preside y consideró necesario fortalecer el tejido social que está compuesto por las familias, las cuales han vivido situaciones que requieren atención profesional. “Todos hemos tenido ausencias o pérdidas de diferentes tipos y no tenemos la cultura de atendernos, y es necesario para una mejor integridad mental”, aseveró.
LA UTILIZARÁN para repartir a clientes establecidos.
Entregan camioneta a rastro municipal
C
CARLOS LEÓN
on una inversión de un millón de pesos, este lunes el alcalde Saúl Monreal Ávila entregó una camioneta con capacidad de tres toneladas al Rastro Municipal. Refirió que la unidad
CON EL MONTO realizarán más obras públicas.
$850,
NECESIDADES
l El secretario de Gobierno municipal, Martín Álvarez Casio, escuchó las necesidades de la institución y se comprometió a trabajar en coordinación con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para atender a este centro en infraestructura.
ILUSTRATIVA/CORTESÍA
CORTESÍA
EL CENTRO de El Mineral es el más grande del estado.
l Ayuntamiento de Fresnillo, en colaboración con el Centro de Crecimiento Humano, entregará 12 becas para el Octavo Congreso Nacional de Tanatología 2023, que se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre en el Teatro Ramón López Velarde, en Zacatecas. El alcalde Saúl Monreal Ávila informó que estos estímulos van dirigidos a los psicólogos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), con el objetivo de que se capaciten sobre el tema.
realizará entregas solamente por mensaje de WhatsApp o a través de redes sociales a clientes establecidos. Detalló que la camioneta cuenta con caja de refrigeración, con la finalidad de que el producto sea trasladado con todas las medidas de seguridad e higiene.
DENUNCIAN MAL ESTADO DE REGISTRO ●ESTE LUNES UNA PERSONA DE LA TERCERA EDAD cayó tras tropezar con una tapa de registro, ubicado en la calle Ensaye, esquina con Juárez en la zona centro. Comerciantes de la zona detallaron a NTR Medios de Comunicación que han reportado el desperfecto al Ayuntamiento de Fresnillo, ya que han caído niños, jóvenes, y como en este caso, adultos mayores. Sin embargo, es fecha que no acude el departamento encargado para reparar o cambiar la tapa del registro. CARLOS LEÓN
ADELANTO DE PARTICIPACIONES
El monto ayudará al Municipio para cerrar los compromisos de fin de año
E
CARLOS LEÓN
n conferencia de prensa, el alcalde Saúl Monreal Ávila informó que la Secretaría de Finanzas (Sefin) le autorizó 65 millones de pesos de adelanto de participaciones. Precisó que el recurso se destinará para cerrar los compromisos de fin de año y espera que sea entregado a más tardar el 15 de noviembre. “Me comuniqué con el secretario de Finanzas; ya le entregue la solicitud. Me comentó que a principios de noviembre o bien la segunda quincena de noviembre depositarían los recursos que permitirán hacer frente a los compromisos de fin de año”, detalló.
Me comuniqué con el secretario de Finanzas; ya le entregue la solicitud. Me comentó que a principios de noviembre o bien la segunda quincena de noviembre depositaría los recursos que permitirán hacer frente a los compromisos de fin de año” SAÚL MONREAL ÁVILA, ALCALDE DE FRESNILLO
Cabe resaltar que en una entrevista previa, el edil puntualizó que con el monto realizarán obras públicas. Además, no habrá recorte de personal ni se reducirá el presupuesto de pago de combustible para los departamentos de Obras y Alumbrado Público, así como el de Recolección y Limpia.
LLEGAN A LA META Saúl Monreal Ávila destacó que por primera vez en sus cinco años de gobierno los departamentos del ayuntamiento alcanzaron su meta anual de recaudación. Por lo anterior, estimó que de seguir al mismo ritmo lograrán alcanzar hasta un 120 por ciento antes de finalizar 2023.
Entregan apoyos a alumnos de preparatoria de la UAZ
E
STAFF
studiantes de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 3, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fueron beneficiados con la Beca Benito Juárez. El estímulo se les otorgó a los alumnos que con anterioridad no habían podido acceder a dicho beneficio, y ahora podrán hacer uso del recurso económico para su formación académica. La directora de preparatorias, Angélica Colin Mercado, agradeció el apoyo hacia el subsistema, pues en muchos de los casos, “el recurso que se otorga será la oportunidad para que los jóvenes continúen en las aulas, sin que la situación económica sea un impedimento; acción con la que se concuerda con la UAZ y su política de cero rechazos”.
CORTESÍA
E
CARLOS LEÓN
FUERON beneficiados con el estímulo Benito Juárez. Por su parte, el rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes agradeció a las autoridades federales el apoyo otorgado a los jóvenes, pues la UAZ “es una institución de puertas abiertas, es decir, cualquier estudiante que busque un espacio para desarrollar sus estudios lo tendrá, evitando con ello que los zacatecanos no estén en las aulas”. “Este programa de becas
viene a contribuir de manera muy importante en la formación de los estudiantes, ayuda de manera muy importante en la posibilidad y en la oportunidad de la formación de los jóvenes, hoy en la preparatoria, pero dentro de muy poco tiempo será en la licenciatura, y por ello, no existe otra institución educativa en Zacatecas más noble que la UAZ”, recalcó.
A10 | Martes 17 de octubre de 2023
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
Cumplen con el Reto Teúl MTB 2023 ALEJANDRO CASTAÑEDA TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
C
on la participación de 330 ciclistas zacatecanos, nacionales e internacionales, se realizó el Reto Teúl MTB 2023 en el Pueblo Mágico del sur del estado. En una final cardiaca el primer lugar lo conquistó Diego Quiñones Bañuelos de Training
UN TOTAL de 330 ciclistas participaron.
LÍDERES DEL PÓDIUM
Bike Efraín, de Tlaltenango de Sánchez Román. En tanto, el segundo y el tercer lugar fueron para Adrián Moreno de Alpha Team, de Jerez de García Salinas, y Daniel Rodríguez Franco de Antipro, de Guadalajara, Jalisco, respectivamente. En la rama femenil el primer lugar fue para Yesenia Pérez del equipo Phillips 66, de Jerez; el
l Rama varonil: Diego Quiñones Bañuelos de Training Bike Efraín, de Tlaltenango l Rama Femenil: Yesenia Pérez del equipo Phillips 66, de Jerez segundo lugar se lo llevó Eugenia Barrera de Cannibal, de Zapopan, Jalisco; mientras que el tercer puesto fue para Fernanda López de Fresnillo. Fue una emocionante final en la cronoescalada de 18 kilómetros que de esta edición. La Presa La Ticuata fue la sede para la premiación.
MAREA ROSA RESCATA VICTORIA DISPUTADO JUEGO ANTE DORADOS DE CHIHUAHUA
Los zacatecanos pelearon hasta el último momento para conseguir el resultado en la catedral del básquetbol zacatecano, ante una quinteta que sabía acortar y retomar la ventaja cada tanto MINEROS DE ZACATECAS
White, primero, que empataron el partido 56-56, tras cinco minutos de juego; luego, con las anotaciones de Walter Lemon Jr y otro triple de Marco Ramos, los cuales dieron la ventaja a los locales. Sin embargo, en las altas y bajas del encuentro, los de Chihuahua se fueron a la delantera de cara al último episodio. En este punto, Mineros deseaba desesperadamente ganar a toda costa en su terreno, y por ello se dirigió con todo su arsenal a buscar resolver el partido.
DORADOS DE CHIHUHUA
90-86
M KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
ineros de Zacatecas venció a Dorados de Chihuahua 90-86, y con ello, se mantiene con vida en la lucha por la clasificación a los playoffs de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). La marea rosa peleó hasta el último momento para conseguir el resultado en la catedral del basquetbol zacatecano, ante una quinteta que sabía acortar y retomar la ventaja cada tanto.
MVP MINEROS se mantiene con vida en la lucha por la clasificación a los playoffs. El partido arrancó lleno de idas y vueltas, con individualidades y tiros de larga distancia que terminaron por concretar un marcador apretado de 21-21. Este ritmo continuó en el segundo periodo, hasta que la visita despuntó, apenas por cinco unidades, de la mano de Keshun Sherrill.
ALTAS Y BAJAS Luego del medio tiempo, el partido tomó impulso con los dos equipos tirados al frente, con ofensivas enérgicas que peleaban el dominio del marcador. Así, la ventaja de la quinteta de Chihuahua comenzó poco a poco a caer, con los triples siempre oportunos de Tyrone
Arranca la Liguilla de la LMFR KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
L
a Liguilla de la categoría Primera Libre de la Liga Municipal de Río Grande (LMFR) se reanudó con grandes partidos y sorpresivos resultados. En el campo Azteca, La Pandilla recibió al líder general, El Fuerte FC, el cual arrebató la delantera con un gol tempranero, hasta que apareció la figura del mejor jugador riograndense de todos los tiempos, Sergio La Gacela Santana, para rescatar el juego. El ex integrante de Pachuca, Monterrey, Chivas, Toluca, Mineros y también seleccionado nacional, contribuyó con un póker de goles (es decir, cuatro tantos) para darle el triunfo al Club Deportivo Azteca.
GANA DECA En el campo Mar Pacífico, el Deportivo Deca cobró venganza (una que data de la
l Tyrone White terminó como el Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) al anotar 18 puntos en los momentos más importantes del partido.
pasada final) y venció con una goleada de 5-1 a los Mulos, que ante este marcador casi quedan sepultadas sus posibilidades de avanzar a semifinales.
El marcador era de 83-86, a favor de Chihuahua, que en los últimos 40 segundos dominaba. Sin embargo, un robo de Lemon provocó la respuesta de los cantera y plata, que pronto se lanzaron con todo al aro, situación que aprovechó Sekou Wiggs, encargado de concretar la jugada que le diera la victoria parcial a Mineros de Zacatecas 87-86. Los segundos corrían pero aún seguía el juego, entonces White consiguió dos tiros libres que abultaron la ventaja a tres unidades para los suyos. En la última jugada, los Dorados buscaron empatar con un triple, pero el estandarte del equipo zacatecano, Christopher Perry, se levantó para ganar el rebote, recibir falta, anotar un tiro libre neWWW cesario para cerrar el partido ntrzacatecas.com e irse con las palmas de los aficionados.
JUEGO PELEADO En un partido muy reñido, La Amistad empató en casa a un gol con el Club Deportivo La Raza, dejando ir con ello la ventaja de localía. El partido de vuelta será el fin de semana en el campo de Las Si-
Mataron el colorido en la tribuna
E
n los últimos días se hicieron virales varios recibimientos de populares hinchadas, como la de Irapuato en la Liga Premier, y las barras correspondientes a las de los clásicos Regio y Nacional. Mientras una, desde la segunda división del futbol mexicano, celebraba con más pasión que la vista en la máxima categoría, en el caso de los partidos de los equipos de la Liga MX, las gradas lucieron como verdaderos clásicos, pero en Estados Unidos. Todo esto se debe solo a una cosa: la Federación Mexicana de Futbol (FMF) mató el colorido en las tribunas de los estadios de la Liga MX. Desde 2007 comenzó una campaña desesperada, supuestamente en contra de las barras bravas y la “sudamericanización” de la liga; por ello, se prohibieron los trapos, banderas, papel picado, rollos y pirotecnia. Actualmente, el equipo que dé la oportunidad a su grupo de animación de ostentar algo de colorido en las gradas, tiene que pagarle una multa a la FMF. Por esta razón no vemos tifos, ni telones, ni banderas, mucho menos trapos o tiras con los colores del club local o de la visita, como los observamos en los partidos antes mencionados.
En el primero de los casos sorprendió el recibimiento de Los Hijos de la Mermelada, barra de los Freseros del Irapuato, en un partido clásico como lo es el de Bajío contra Petroleros de Salamanca. Este partido del Grupo B de la Liga Premier tuvo todo lo prohibido para la primera división: humo, pirotecnia, banderas, trapos y un telón, que por cierto estaba muy estilero.
LOS CLÁSICOS El pasado fin de semana se jugaron dos de los clásicos de la Liga MX en territorio estadounidense; el primero de ellos, los Tigres contra Monterrey. La barra de los Tigres desplegó un telón con la leyenda “El más campeón de Nuevo León, el grande del Norte”, mientras que la de Monterrey lució sus trapos y banderas más emblemáticas. Mientras tanto, en el Clásico Nacional hubo más de 90 mil asistentes, y prácticamente se dividió el estadio entre americanistas y chivistas, quienes hicieron un recibimiento como hace años no se hacía. Incluso hubo un momento donde se tuvo que suspender el partido por la humareda de la pirotecnia, pero así es el ambiente del futbol en todo el mundo, menos en México. Para ver esos recibimientos, ese apoyo en las gradas y demás colorido, la FMF tiene que quitar el veto y la cesura a la pasión de la afición, ya que las banderas no matan.
Suspenden partido entre Suecia y Bélgica
renas, donde los Carneros de La Raza se han vuelto fuertes.
CAEN LOS DIABLOS Los Diablos Rojos del Club Deportivo Sarabia tampoco pudieron aprovechar la condición de locales y cayeron por un 2-0 ante el poderoso equipo de Los Ramírez. Ahora estos últimos tienen la ventaja para cerrar en su casa y alcanzar nuevamente las semifinales.
ALEJANDRO CASTAÑEDA
LA TRINCA FRESERA
UN CIERRE CARDIACO
EMPIEZA la disputa rumbo a semifinales.
DEPORTE Y OTRAS PASIONES #37
AGENCIA REFORMA BRUSELAS
E
l partido de clasificación para la Eurocopa 2024, entre Bélgica y Suecia, se suspendió este lunes tras el final del primer tiempo debido a que dos personas
de nacionalidad sueca, aficionadas de futbol, murieron tras ser alcanzadas por disparos en Bruselas, en un ataque calificado de terrorismo. Un video publicado en la página web del periódico Het Laaste Niews mostraba a un hombre, vestido con
una chaqueta naranja en una scooter en un cruce de calles, con un rifle disparando dos tiros y luego tres más, para después correr hacia un edificio, tirar dos más, salir, dar unos pasos atrás de nuevo y disparar una vez más.
NTR DEPORTES • Martes 17 de octubre de 2023 | A11
MANTIENEN EL INVICTO EN CASA
AVANZA la quinteta villana en la LMBG.
Villanos doblega a Zac Ink VILLANOS
ZAC INK
104-43 KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
C
on un juego feroz, Villanos venció 104-43 a Zac Ink, en el grupo A del Torneo de Novatos de la Liga Municipal de Baloncesto de Guadalupe (LMBG). Apenas ambos equipos se presentaron en la duela del Auditorio de la Presidencia Municipal de Guadalupe y la quinteta villana arreció con una ofensiva que la llevó pronto a tomar una importante ventaja de 20 unidades. Los responsables de este 20-6 inicial fueron Carlos Rivas, Leonardo Aguirre y la precisión para los triples de Gabriel.
LOS TUZOS DE LA UAZ LA CLAVE DE UNA PORTERÍA IMBATIBLE, UNA FIRME DEFENSA
Los universitarios avanzan con un paso vigoroso en la Liga Premier, donde de seis partidos jugados, en cuatro su portería ha permanecido en ceros
L
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
os Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) marchan con paso firme por los juegos disputados como locales en la Liga Premier MX. Este
ALEJANDRO CASTAÑEDA GUADALUPE
L
a liga Municipal de Voleibol de Guadalupe (LMVG) tomó la decisión de desafiliar al Club Jaguares luego de que los jugadores se vieran involucrados en un conato de bronca; ante ello, el equipo calificó como injusta la sanción.
Gana en el nido Plateros FC
P
lateros FC de Fresnillo venció como visitante a la Academia de Futbol Águilas de Zacatecas (AFAZ) con un marcador de 4-0, en un partido de la jornada 2 de la Tercera Premier. Los de El Mineral alcanzaron su primera victoria en el torneo gracias a los autores de esta goliza, Marco Martínez, Gustavo Soto, Erick Espinoza y Johan Tapia. Durante el primer tiempo el conjunto de plata pudo concretar la victoria, con una serie de disparos que no dieron re-
éxito se debe, en gran medida, a la sólida defensa que han logrado construir. De los seis partidos disputa-
dos por los universitarios, solo en dos ocasiones han recibido goles, el resto, el arco tuzo ha permanecido intacto.
yo; hemos jugado juntos en temporadas pasadas y eso ha sido clave para seguir manteniendo esos ceros”, sentenció. Sin embargo, Leo Ramírez precisó que aún queda mucho por mostrar en juegos fuera de casa para mantenerse en lo alto de la tabla y aspirar a la clasificación. “De visita hemos dejado ir puntos; nos ha costado, la verdad. Necesitamos concentrarnos más”, concluyó.
Equipo denuncia veto injusto de la LMVG
CONSOLIDAN su primera victoria en el torneo.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
ESTÁN entre los cinco mejores de la tabla.
Al respecto, Leonardo Ramírez, defensa de la UAZ, destacó a NTR Deportes el funcionamiento defensivo en el estadio Carlos Vega Villalba, la clave que los mantiene entre las primeras cinco posiciones de la tabla. “Nos hemos sentido muy sólidos atrás; la verdad hay buen entendimiento con los delanteros. También hay mucha garra, mucho sentimiento y hemos mantenido el invicto en casa gracias a dios”, explicó. Asimismo, resaltó que la comunicación entre todos los compañeros ha sido crucial para evitar que caiga el arco tuzo en condición de local. “Abajo estamos bien plantados, nos entendemos mis compañeros y
POLÉMICA EN VOLEIBOL
UN JUEGO DE FANTASÍA En el segundo periodo, Zac Ink mostró un mejor desempeño de cara al aro, pero para su mala fortuna, Villanos siguió con la buena racha y puso la pizarra 46-21, antes del descanso de medio tiempo. Para el cierre del partido el equipo líder ya tenía resuelto el partido; no obstante, continuaron con el mismo ímpetu, exhibiendo para su afición jugadas de fantasía y abultando aún más el marcador hasta el final del juego.
LA CLAVE
Abajo estamos bien plantados, nos entendemos mis compañeros y yo; hemos jugado juntos en temporadas pasadas y eso ha sido clave para seguir manteniendo esos ceros” LEONARDO RAMÍREZ, DEFENSA DE LA UAZ
ANOTADORES l Marco Martínez l Gustavo Soto l Erick Espinoza l Johan Tapia poso a la portería de los locales. Así, para los segundos 45 minutos, las Águilas poco pudieron hacer para remediar tan abultada desventaja, conquistada por los visitantes con un juego preciso y efectivo. Con este partido ganado, Plateros FC de Fresnillo llega a cuatro puntos.
Los afectados enfatizaron a NTR Deportes que el veto para el equipo fue una resolución de la presidenta de la LMVG, Carolina Aguayo Castro, quien hasta el momento se mantiene en su postura, a pesar de que se apeló y pidió que reconsiderara el castigo. “Esperábamos que la liga pusiera una sanción a ambos equipos, pero como hay amis-
tad con los provocadores, la presidenta decidió solo vetarnos a nosotros”, expresaron. Detallaron que recientemente hubo una reunión con la mesa directiva de la LMVG; sin embargo, Cruz Alberto Moreno Zarazua, director del Departamento del Deporte, no acudió y envió en su representación a Felipe Mendoza, quien no dio solución al conflicto.
CLUB JAGUARES, el cuadro afectado. Por esta razón, el equipo afectado pide a las autoridades municipales del deporte que analicen el caso e intervengan de manera efectiva, ya que la decisión atiende “a un berrinche de la presidenta”.
Esperábamos que la liga pusiera una sanción a ambos equipos, pero como hay amistad con los provocadores, la presidenta decidió solo vetarnos a nosotros”
EQUIPO CLUB JAGUARES
A12 | Martes 17 de octubre de 2023 •
CONSEJO JUDICIAL CIUDADANO LA 'PALOMEA'; PERO CONGRESO LOCAL DECIDIRÁ
Con 8 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención avalan que Godoy repita en FGJCDMX.
AÑO XLIII · Nº. 11475 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Encarece guerra los fertilizantes y el gas
GABRIEL YORIO
México, con potencial para mover 'bonos verdes' por 15 mil mdp.
Tensión. El conflicto bélico entre Israel y Hamás desatará nuevas presiones en los precios de materias primas e insumos
Nombra AMLO a Maciel en Energía tras la salida de Nahle.
Precios de los fertilizantes Cifras semanales en dólares por tonelada Fosfato monoamónico
Urea
900
832
823
622
791
609
ESPECIAL
573
500
5-9 JUN
AL MANDO DE MARINA
Fortalecerán la seguridad del AICM y acondicionarán instalaciones.
10-14 JUL
2-6 OCT
2023
BLINKEN, EN ENCERRONA CON NETANYAHU POR 7 HORAS
VIAJA BIDEN MAÑANA A MEDIO ORIENTE PARA APOYAR A SU ALIADO QUE NO HAYA DUDA. El presidente de EU viajará a Israel como muestra de apoyo, ante el riesgo de que los ataques en la Franja de Gaza se conviertan en un conflicto regional.
—Jassiel Valdelamar
Fuente: Progresive Farmer.
ESCRIBEN
Los precios de la energía y los fertilizantes experimentarán fuertes presiones al alza en todo el mundo, si se recrudece el conflicto Israel-Hamás y si se extiende a los vecinos de la región. Un estudio de Rabobank alertó que el 30 por ciento de las exportaciones mundiales de fertilizantes nitrogenados vienen de esa región, lo que afectaría el mercado. Expertos advirtieron que los efectos no pararán ahí, pues provocarán una mayor inflación en alimentos y otros productos. Brendan McKenna, de Wells Fargo, alertó que el conflicto elevará la incertidumbre geopolítica que afectará los petroprecios y dañará la inversión.
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
AP
RELEVO EN SENER
Pedro Kumamoto PLAZA VIVA
Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL
Trabajadores del PJF paran y reclaman su autonomía
'NO METERÉ MANO'
INE ordena a Sheinbaum hacer actos a puerta cerrada.
NICOLÁS TAVIRA
—Pedro Hiriart
EXIGE A CORTE DEMUESTRE QUE SE AFECTA A LOS TRABAJADORES.
ESPECIAL
Trabajadores del Poder Judicial salieron ayer a las calles para manifestarse en contra de la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos. Las protestas causaron caos en varias avenidas de la CDMX. Los empleados del PJF estuvieron afuera de tribunales y juzgados exigiendo respeto a sus derechos laborales. En la sede Prisma en Insurgentes Sur, así como en la del Ajusco y afuera de la SCJN reclamaron el cese a la intromisión al Poder Judicial.
MIER LANZA RETO
A las calles. Cerraron avenidas y realizaron bloqueos ante la eliminación de fondos.
ACUSAN SUSTENTOS PARTIDISTAS. LA BARRA DE ABOGADOS CALIFICÓ DE INACEPTABLE LA PROPUESTA DE RECORTAR LOS FIDEICOMISOS DEL PJF, PUES AFECTARÍA RUBROS COMO LA DEFENSORÍA DE OFICIO.
XÓCHITL GÁLVEZ BUSCAN 'AGANDALLARSE' FONDOS DEL PJF PARA SHEINBAUM.
2
EL FINANCIERO Martes 17 de Octubre de 2023
Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa
¿Ni una coma? COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
E
l próximo viernes 20 de octubre es la fecha límite para que la Cámara de Diputados apruebe la Ley de Ingresos para 2024. De acuerdo con los indicios que existen, va a pasar prácticamente sin cambios, como se dice en el argot parlamentario, “sin cambiarle ni una coma” y será turnada a la Cámara de Senadores, la cual tiene hasta el 31 de este mes para aprobarla. ¿Cuáles serán las implicaciones que tendrá este último Paquete Económico del sexenio? El aspecto más polémico es que implica una política fiscal expansiva. Por primera vez en el sexenio, hay un incremento significativo del déficit público, que en su definición más amplia, requerimientos financieros del sector público, se prevé en el equivalente al 5.4 por ciento del PIB. Para ponderar la dimensión, basta señalar que aun con la medición ponderada del déficit (como porcentaje del PIB) habría un incremento de 38 por ciento respecto al nivel del año pasado. Y el aumento es de 69 por ciento respecto al nivel promedio de los primeros cinco años de esta administración. Las minutas del Banxico revelaron que en la Junta de Gobierno del banco central se ha evaluado el hecho de que una política fiscal expansiva podría conducir a que la inflación permaneciera elevada por más tiempo que el previsto anteriormente. Sin embargo, al observar la trayectoria del gasto público se observa que el crecimiento del gasto programable para 2024 es apenas de 4 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado el año pasado, lo que no pareciera ser un incremento especialmente expansivo. Este contraste se explica por un lado, en el hecho de que los ingresos presupuestales previstos para el próximo año se estiman en un monto inferior en términos reales en 1.8 por ciento respecto a los aprobados para este año. Otro de los factores relevantes es que el costo financiero se estima que será superior en 11.8 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado para el 2023.
¿Hay elementos para no modificar los montos que están establecidos en los ingresos? Creo que hay uno que sí podría ajustarse hacia arriba: se trata del precio promedio del barril de crudo. La estimación se ubica en 56.7 dólares por barril, cifra que se calcula de acuerdo con la metodología que la propia ley establece. Desde que la propuesta fue enviada a la Cámara de Diputados el pasado 8 de septiembre, ya hay un entorno internacional diferente debido al conflicto que estalló en el Medio Oriente. Me parece que habría margen para ajustar esa previsión, lo que podría significar una reducción del déficit previsto. Veremos si los diputados hacen el ajuste, o bien dejan un “colchón” de ingresos derivado de la posibilidad de que surjan excedentes respecto a lo presupuestado. Como en cada discusión en el Congreso, desde el año 2018, tendremos exclusivamente un debate político. La razón es que se trata de una Ley, lo mismo que el Presupuesto, que solo requiere mayoría simple para ser aprobada. La oposición podrá presentar cuantos argumentos quiera y poner las reservas que se le ocurran, Morena y sus aliados tienen los votos suficientes para sacar adelante la propuesta. Incluso, respecto al tema de la Ley de Ingresos, sería difícil que prosperara una acción de inconstitucionalidad relacionada, por ejemplo, con el tema de la deuda pública. La redacción del artículo 73 de la Constitución habla de “la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos”, pero también de regulación monetaria, refinanciamiento o reestructuras de deuda. En suma, me parece que tendremos el debate político de todos los años, desde que hay mayoría absoluta de Morena en las dos cámaras del Congreso, al final de cuentas, la Ley de Ingresos habrá de aprobarse el próximo viernes sin mayores cambios. Ya lo veremos.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO
VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO
RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET
JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN
ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL
‘Los Muertos’ dejarán más de 600 mdd a la CDMX CON MOTIVO de la celebración del ‘Día de Muertos’, una de las festividades más importantes a nivel cultural y social para nuestro país, se generarán ingresos por unos 623 millones de dólares en la Ciudad de México. La Secretaría de Cultura capitalina detalló que las festividades incluyen el desfile del Día de Muertos, así como la Megaprocesión de Catrinas, la exposición de flores de cempasúchil y el montaje de ofrendas en el Zócalo. Este año se cumplen 20 años desde que el ‘Día de Muertos’ fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). EFE
JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV
ARCHIVO AP
PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES
ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN
ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL
GERARDO TREVIÑO GARZA
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 17 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.
GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.
MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.
MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22
BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
3
Martes 17 de Octubre de 2023
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.320 ▼ -$0.17 Interbancario (spot) $17.900 ▼ -0.93% Euro (BCE) $18.933 ▲ 0.29%
ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) FTSE BIVA (puntos) Dow Jones (puntos)
49,823.08▲ 0.90% 1,031.46 ▲ 0.88% 33,984.54▲ 0.93%
PETRÓLEO WTI - NYMEX 86.66 BRENT - ICE 90.20 Mezcla Mexicana (Pemex) 82.44
▼ -1.17% ▼ -0.76% ▼ -0.96%
BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.240 Bono a 10 años 9.831
METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)
$1,934.30 ▼ -0.37% $22.77 ▼ -0.57%
INFLACIÓN Mensual (sep-23) Anual (sep-22/sep-23)
▼ ▼
= ▲
S/C 0.05
0.44 4.45
-0.11 -0.19
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
DAÑO COLATERAL
Advierten alza en fertilizantes por conflicto en Israel
Efecto inmediato. Mayor inflación y presión en precios de energéticos serán los primeros efectos económicos a partir del conflicto bélico en Medio Oriente, que añade incertidumbre, según prevé la firma financiera Wells Fargo.
Expertos anticipan presiones inflacionarias en precios de alimentos a nivel global Transporte de crudo y otros energéticos ya han comenzado a resentir los impactos
Los otros costos El nuevo conflicto en el Medio Oriente tendrá un impacto sobre los precios de los fertilizantes, lo que a su vez podría presionar el valor de los alimentos; México aumentó 40 por ciento sus importaciones de abonos hasta agosto. Importaciones de fertilizantes de México
Precios de los fertilizantes JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ
Trayectoria semanal, en dólares por tonelada Urea Fosfato monoamónico 900
865
823
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
En un escenario donde se recrudezca el conflicto Israel-Hamás, y se extienda a los vecinos de la región, los precios de la energía y de los fertilizantes sufrirán nuevamente presiones al alza en todo el mundo, lo cual llevará a una mayor inflación en alimentos y diversos productos, de acuerdo con expertos. Un análisis de la firma Rabobank advirtió que uno de los principales factores es la dependencia de la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA) en la producción y exportación de fertilizantes, ya que aproximadamente el 30 por ciento de los envíos mundiales de fertilizantes nitrogenados provienen de Qatar, Arabia Saudita, Egipto, Omán y Argelia. Además, más del 25 por ciento de las exportaciones de fertilizantes mixtos provienen de Marruecos, Arabia Saudita e Israel, mientras que el 10 por ciento de los fertilizantes potásicos provienen de Israel, Jordania y Egipto; y casi la mitad de las exportaciones de fertilizantes fosfatados provienen de Marruecos, Israel, Egipto, Líbano y Túnez. “Aún más importante que las exportaciones directas, podría ser el impacto del aumento de los costos energéticos en la producción y el suministro mundial de fertilizantes nitrogenados. En resumen, los agricultores en todas partes sentirían
Cifras en miles de toneladas acumuladas a agosto de cada año 2022 2023 1,800
1,556
791
712
997 609
573
486
515
422 235 218
171
500
16-20/ENE
10-14/ JUL
2-6/OCT
0
Urea
2023
Fosfato diamónico
Sulfato de amonio
Cloruro de potasio
Fuente: Progresive Farmer y GCMA
IMPACTO MUNDIAL
30%
19.94
25%
DE LAS EXPORTACIONES
MILLONES DE DÓLARES
DE LOS ENVÍOS GLOBALES
el impacto de diversas maneras”, advirtió Rabobank. En este sentido, Brendan McKenna, economista internacional de Wells Fargo Economics, señaló que el conflicto en Israel contribuye a elevar la incertidumbre geopolítica y las implicaciones directas en el mundo son vía mayores precios del petróleo y el deterioro del sentimiento en la inversión. “En caso de una escalada regional, los activos de refugio como el
dólar estadounidense y los bonos del Tesoro estadounidense probablemente obtendrían mejores resultados, y ajustaríamos nuestras previsiones para reflejar una mayor fortaleza del dólar y una depreciación de la moneda más sensible al riesgo al menos hasta finales de este año”, señaló en un reporte. Los efectos sobre la economía mundial serían más inflación, tasas más altas, menor crecimiento económico y empleo, señaló José
Carlos Díez, economista y profesor de la Universidad de Alcalá, España. “Tras la guerra en Ucrania, el mundo ha entrado en una nueva guerra fría de dos bloques. Irán está en el bloque China y Rusia, e Israel en el bloque de Estados Unidos y Europa. Este conflicto puede desestabilizar la zona y la geopolítica mundial”, precisó.
Mundiales de fertilizantes nitrogenados provienen de cinco países de Medio Oriente.
Fue el déficit comercial de México con Israel en 2022; se importa principalmente fosfato.
De fertilizantes mixtos provienen de tres países: Marruecos, Arabia Saudita e Israel.
MÉXICO DEBE PREPARARSE
Eugenio Salinas, vicepresidente
Crudo al alza. En un reporte, la firma prevé que los precios del petróleo, que han venido subiendo en los meses recientes, pueden llegar hasta los 100 dólares por barril a partir del conflicto armado que dio inicio el pasado 7 de octubre.
de Negociaciones Comerciales del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), dijo que similar a lo que pasó en 2022 en el conflicto Rusia-Ucrania, México debe estar preparado para amortiguar el impacto del precio de los insumos. “Aunque es prematuro de saber, esperaría que en algunos productos no se viera reflejado el impacto porque hay contratos a largo plazo de proveeduría y entregas”, dijo. Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señaló que hasta el momento no se han detectado movimientos inusuales en los mercados de granos o fertilizantes; sin embargo, están monitoreando. “México tiene una balanza deficitaria con Israel y principalmente son fertilizantes, aunque es poco el volumen. Ahorita no vemos que esto nos cause aumentos en precio de fertilizantes”, señaló. Sin embargo, el costo del transporte de petróleo alrededor del mundo ha experimentado un significativo aumento tras el ataque llevado a cabo por Hamás a Israel, ya que según informes de Bloomberg, las tarifas de flete en 16 rutas comerciales globales se incrementaron más de 50 por ciento en comparación con el 9 de octubre, un impacto considerable en la industria del transporte marítimo. Por otra parte, la agencia reportó que el Banco Central Europeo está observando el precio del petróleo para detectar cualquier impacto inflacionario. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo a los ministros de Finanzas de la eurozona que el riesgo de un aumento de los precios del crudo afectaría tanto a Europa como a EU. —Con información de Bloomberg
4
Martes 17 de Octubre de 2023
ECONOMÍA
FMI/BM Otoño 2023 Marrakech: Navegando las divergencias globales
L
a semana pasada se llevó a cabo la reunión anual de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En esta ocasión, la sede fue la ciudad de Marrakech, en Marruecos, al noroeste de África. Cabe señalar que el muy desafortunado terremoto de hace menos de un mes que afectó varias partes de Marrakech, así como los muy tristes actos terroristas del grupo Hamás en Israel el fin de semana antepasado, hicieron que algunas personas cancelaran su participación y que el segundo tema se volviera parte de los riesgos geopolíticos más importantes en el balance de riesgos global. Cabe señalar que a pesar de dichos eventos (terremoto y actos terroristas), la ciudad de Marrakech funcionó de manera excepcionalmente buena, con un pabellón impresionante para dar cabida a las conferencias y demás eventos y en ningún momento percibí que nos encontráramos en peligro o inseguros en general. El staff del FMI decidió titular su documento insignia (World Economic Outlook o WEO) “Navegando las divergencias globales”. Un aspecto muy interesante del documento si uno solo observa la evolución de los pronósticos de crecimiento a nivel global para 2023 y 2024 desde inicios del año, pareciera que no ha pasado casi nada, porque no se han modificado mucho. Sin embargo, si volteamos a ver las modificaciones para las proyecciones a nivel país, sobre todo para los Estados Unidos y China, sí han cambiado, reflejando la no recesión en EU y el menor crecimiento en China que se anticipaba al inicio del año.
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas @G_Casillas
Es decir, casi mismo resultado, pero por diferentes razones y claramente con consecuencias muy distintas, como tener a un Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) todavía subiendo tasas, en lugar de estarlas bajando a estas alturas, como se anticipaba a inicios de año. De los diferentes eventos y reuniones a los que tuve oportunidad de asistir, me lleve diez aspectos que considero que dominaron la discusión: (1) El mundo continúa digiriendo una serie de choques globales que causó la pandemia de Covid-19, así como la invasión rusa a Ucrania y la fuerte reacción de política económica que detonaron estos choques; y los está experimentando en medio de (2) cambios estructurales muy relevantes como la fragmentación mundial en bloques económicos, una reconfiguración demográfica muy significativa y el cambio climático, cuyos efectos se han acentuado recientemente y que no parece que habrá marcha
atrás en el corto plazo; (3) es muy factible que la combinación de #1 y #2 nos vaya a llevar a una era de choques más profundos y más frecuentes; por esto es necesario que (4) tanto los gobiernos de los países, como las instituciones multilaterales diseñen mecanismos claros y ágiles para poder actuar y suavizar dichos choques de la mejor manera posible, así como para poder reabastecer estos mecanismos de manera rápida y eficaz (e.g. fondos de estabilización, espacio fiscal); (5) hay una mucho mayor preocupación por el tema fiscal en EU, con un gobierno que no funciona bien, amenazas de impago de deuda y “cierres de gobierno”; además (6) es muy factible que el gasto de los gobiernos a nivel global se incremente hacia delante en seguridad y defensa –incluyendo ciberataques–, subsidios y mecanismos de suavización de precios de energía y alimentos, ante el cambio climático y los mayores costos que generará la desglobalización, así como gasto en salud por el envejecimiento de la población en muchos países –con una expectativa de vida más extendida–, que además, restará fuerza laboral. (7) La inflación va en la dirección correcta, pero no está en los niveles correctos. Las economías se encuentran desacelerándose muy gradualmente y con mercados laborales muy apretados, lo cuál no ayuda a que la inflación baje más rápido. Lo peor es que los riesgos geopolíticos y el cambio climático están influyendo en los precios de energía y alimentos y es probable que se exacerben en los próximos años. Esto va a hacer más difícil que los bancos centrales, sobre todo en economías avan-
PIB per cápita muestra estancamiento con AMLO mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El PIB per cápita en México no mostrará variación en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y la economía habría anotado un avance moderado, según las Perspectivas de Crecimiento Económico (WEO, en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional prevé que el PIB per cápita se ubique en 192 mil 899 pesos en 2024, que
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
Finalidad. La propuesta trata de priorizar el bienestar de los trabajadores al equilibrar la vida laboral con la personal al permitirles mayor descanso. Elefante en la sala. Se debe trabajar en reducir la informalidad en el país donde casi 6 de cada 10 mexicanos está en la economía subterránea.
Reducir horario costaría 360 mil mdp Representantes del sector privado advirtieron a los legisladores que no es el momento de aprobar la reforma laboral para reducir la semana laboral de 48 a 40 horas, por el costo que representa para las empresas y la inflación. Lorenzo Roel, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial, advirtió que la reducción de la jornada laboral tendría un impacto anual aproximado para las empresas de 360 mil millones de pesos bajo la norma vigente. Dicho monto se aplicaría al pago de tiempo extra y por concepto de días de descanso laborado, así como a los salarios de 2.6 millones de personas trabajadoras que cubran jornadas reducidas. Ricardo Barboza, presidente de la Comisión Laboral de Coparmex, sostuvo que “para los grandes empleadores el aumento en la nómina sería del 35 al 40 por ciento”. —Felipe Gazcón
Sin avance
PROYECCIONES DEL FMI
ALEJANDRO MOSCOSA
zadas, puedan disminuir pronto las tasas de interés y cuando lo hagan, no van a poder bajarlas mucho de nivel; (8) debido a #5, #6 y #7 hay preocupación por la emisión de deuda que los gobiernos vayan a llevar a cabo y los costos de financiamiento a los que se van a enfrentar; (9) la mayoría de las economías emergentes han podido salir adelante de estos choques gracias a que aprendieron las lecciones de crisis anteriores y se volvieron resilientes al atajar las vulnerabilidades del pasado que los llevaban a crisis financieras. Sin embargo, varios líderes globales, hicieron un llamado a volver a revisar los pilares de dicha resiliencia y reforzarla o en algunos casos reconstruirla. En este sentido, no podemos “celebrar” que no le ha ido mal a las economías emergentes. La perspectiva de crecimiento para emergentes es la más baja históricamente. La era de “dinero barato” a nivel global provocó, entre muchas cosas, que una gran cantidad de gobiernos, sobre todo en economías emergentes, pospusieran la agenda de reformas estructurales que podría haberles brindado tasas de crecimiento más altas; y (10) los participantes de los mercados saben cómo operar en un mundo con un ciclo de alza de tasas, así como en ciclos de baja de tasas. Inclusive, saben cómo operar con tasas muy bajas y estables, pero al parecer no saben bien cómo operar en un mundo con altas tasas por un periodo prolongado. Claramente la incertidumbre siempre está presente, pero este ambiente de “higher for longer” está generando mucha ansiedad y dificultad para la toma de decisiones de inversión.
sugiere un estancamiento, respecto al cierre del 2018, cuando fue de 192 mil 907 pesos constantes. Carlos Ramírez, consultor de Integralia, apuntó que bajo estas proyecciones “(el indicador) no puede ser calificado más que de negativo”, y está relacionado con la prosperidad y el desarrollo económico. “El resultado es muy negativo porque tu PIB per cápita creció 0 por ciento, eso quiere decir que en esencia tienen el mismo nivel de ingreso que tenían hace seis años; es cierto, dentro de esos 130 mi-
llones de habitantes cambian las posiciones… adentro se mueven muchas cosas, pero en el agregado como país, la riqueza es la misma”, indicó Ramírez. En términos de dólares constantes, el indicador reportó que en 2018 fue de 20 mil 670 dólares y para 2024 se ubicó en 20 mil 669 dólares, esto es, también se estancó. Sobre el crecimiento del PIB, el FMI estima que de 2019 a 2024, periodo de AMLO, la expansión promedio sería de 1.0 por ciento, que sería el más bajo desde el nulo
En la actual administración, el PIB per cápita habría registrado un estancamiento pese a la recuperación económica que se registra desde 2021. PIB per cápita, promedio sexenal en miles de pesos constantes 120.0
Miguel de la Madrid Hurtado Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Ponce de León Vicente Fox Quezada Felipe Calderón Hinojosa Enrique Peña Nieto Andrés Manuel López Obrador/e Fuente: FMI
avance con Miguel de la Madrid entre 1983 a 1988. Hacia delante, las perspectivas del FMI no contemplan un mayor impacto por el nearshoring, ya que de 2025 a 2028, el crecimiento promedio del PIB sería de 1.8 por ciento.
200.0
147.5 152.9 165.7 177.9 180.6 188.5 185.5 '/e: Estimado
Ramírez apuntó que el organismo manda una señal de que “aún con nearshoring no cambia el fondo del bajo crecimiento; no incrementará el PIB potencial por sí solo, puede generar más inversión o exportaciones… pero no cambiará la estructura económica del país”.
ECONOMÍA
Martes 17 de Octubre de 2023
FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE
Potencial por 15 mil mdp para 'bonos verdes': Yorio FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirmó que México tiene un potencial de movilización de recursos para el financiamiento sostenible de 15 mil millones de pesos. Pero esta cantidad de recursos implica ir más allá del presupuesto, por lo que es importante atraer al sector financiero. “A veces no nos damos cuenta que tal vez ya tendríamos ahí la capacidad”, indicó. Al participar en el evento "Finanzas para la adaptación, biodiversidad e inclusión social de América Latina y El Caribe", el funcionario dijo que es importante hablar de los retos para hacer frente a los desafíos actuales de cambio climático. “Se trata de ampliar la discusión hacia la urgencia de implementar medidas a favor de la adaptación, la biodiversidad y la agenda de desarrollo sostenible”, recalcó. Advirtió que existe una alta vulnerabilidad ante los efectos negati-
“Debemos hacer que los sectores privados y financieros vean a la naturaleza como un activo de inversión atractivo” GABRIEL YORIO
Subsecretario de Hacienda
vos del cambio climático. LATAM emite alrededor del 4 por ciento de las emisiones de CO2 mundiales y a pesar de ello es una de las más afectadas por el cambio climático. Esta situación ocasiona graves daños a la vida y salud de la pobla-
ción, generando implicaciones en el suministro de alimentos y servicios básicos y en general, afectando en el desarrollo económico de los países. En los últimos 20 años, los fenómenos representaron 93 por ciento de todos los desastres ocurridos y afectaron a más de 277 millones de personas en la región. El funcionario apuntó que lo anterior ocasiona presiones sobre el erario de los países que hacen necesario llevar a cabo para incorporar los riesgos físicos asociados con el cambio climático en la planeación macroeconómica y fiscal. Yorio expuso que los ministerios de Finanzas tienen que diseñar soluciones para que los sectores privados y financieros vean a la naturaleza como un activo de inversión atractivo. América Latina y el Caribe albergan alrededor de 40 por ciento de la biodiversidad mundial y cuenta con 57 por ciento de los bosques primarios en el mundo a través de los cuales se capturan 104 gigatoneladas de carbono.
5
NUEVOS PARADIGMAS
50%
2050
ES LA REDUCCIÓN.
ES EL AÑO.
Mínima de los PABs en cuanto a las emisiones de efecto invernadero.
En el que se busca garantizar que se reduzcan a cero las emisiones netas de carbono.
INVERSIONES SUSTENTABLES
Buscan puntos de referencia climáticos La lucha contra el cambio climático tiene diferentes perspectivas y en una de estas figuran tanto empresas como inversionistas con el objetivo de transitar a una economía más sustentable, aseguraron directivos de Ossiam, administrador de activos con sede en París, Francia. Una de estas opciones son los Puntos de Referencia Alineado con el Acuerdo de París (PABs, en inglés), una herramienta introducida en 2019 y desde Ossiam consideran que son “una pieza del rompecabezas en el combate contra el cambio climático”. En entrevista con El Financiero,
el CEO de Ossiam, Bruno Poulin, dijo que los PABs son relevantes porque son los nuevos puntos de referencia y que “no se puede seguir viviendo con los puntos de referencia tradicionales, como la capitalización del mercado”. “Esta es una herramienta perfecta para hacerlo porque es progresista y no está descartando sectores. Es transparente en la forma en que está construido y diseñado”, apuntó. El jefe de distribución de Ossiam, Carmine de Franco, aseguró que esta es una tendencia que no va a desaparecer pase lo que pase en los mercados.—Alejandro Moscosa
6
Martes 17 de Octubre de 2023
CONTROVERSIA
Persiste en EU panel energético bajo T-MEC JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
A más de un año de haberse iniciado las consultas formales de solución de controversias en materia energética entre México, Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC, el panel energético aún no ha sido solicitado, pero persisten señales de que esta opción sigue en la mesa, según expertos. César Hernández, socio fundador de Publius Consultores, destacó que antes de que EU y Canadá iniciaran formalmente las consultas en materia energética, ya se habían emitido varios comunicados por parte de la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR) en los que se expresaba preocupación por las acciones u omisiones de México en este ámbito. Señaló que en las últimas semanas se han observado un patrón similar de quejas por parte de la
Exhorto. En los últimos comunicados emitidos por la Representación Comercial de Estados Unidos se ha enfatizado la necesidad de que México aborde la cuestión energética con urgencia. Genera expectativa. Los constantes señalamientos por parte del gobierno estadounidense generan especulación sobre la posibilidad de que se active el panel energético previsto en el tratado comercial.
USTR, lo que sugiere que las preocupaciones iniciales de EU no han sido abordadas de manera satisfactoria. "En el fondo, todo lo que el USTR reclamó en un principio sigue presente de una u otra manera, a pesar
ECONOMÍA
de las suspensiones judiciales que se han emitido", afirmó Hernández. Jorge Molina, consultor en comercio internacional, dijo que la urgencia que muestra el USTR por resolver el conflicto energético con México refleja que la Embajadora Katherine Tai se encuentra entre la espada y la pared. “Es claro que el USTR no ha procedido a solicitar el panel debido a algún compromiso político que haya realizado Biden que no se conoce. Y prueba de que Biden hizo algún arreglo con México es cuando decidió no aplicar sanciones comerciales a México el pasado 17 de julio por no haber hecho todo lo posible para proteger a la totoaba y a la vaquita marina”, dijo el experto. Explicó que el USTR solicitó a las empresas estadounidenses afectadas una declaración jurada (affidavit) sobre los daños experimentados con la medida del gobierno de México a finales de agosto o principios de septiembre. Este instrumento lo usaría en un juicio de arbitraje internacional, que está contemplado por el capítulo de solución de controversias del T-MEC. “Iniciar un juicio de arbitraje no iría en contra de los compromisos de Biden en el marco del T-MEC y ayudaría a las empresa..., las reuniones entre el USTR y la Secretaría de Economía habrán generado toda la documentación que respalde la postura de las empresas de EU", dijo.
COMERCIO EXTERIOR
DE ALTO VALOR
Electrónicos dejan más 50,322 divisas que MILLONES DE DÓLARES remesas
En electrónicos ascienden las exportaciones mexicanas en el primer semestre del año.
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
Aunque las remesas y los ingresos petroleros gozan de gran popularidad por la cantidad de divisas que atraen al país, la venta de productos eléctricos y electrónicos son el segundo sector de la economía mexicana que más ‘dólares’ deja, solo por debajo del sector automotriz. En 2022, la venta de productos eléctricos y electrónicos marcó un récord histórico de 85 mil 321 millones de dólares, un incremento anual de 11.6 por ciento, según datos del Banco de México. Dicho sector fue superado solo por el sector automotriz, que durante el año pasado dejó una derrama de 165 mil 231 millones de dólares. Así, la venta de productos eléctricos y electrónicos superó los 58 mil 510 millones de dólares de
85,321 MILLONES DE DÓLARES
Fue el valor que alcanzaron dichos productos entre enero y diciembre de 2022.
las remesas que entraron al país durante el año pasado. Salvador Portillo, presidente de la Caname, señaló que el sector eléctrico contribuye de forma importante en el crecimiento del PIB gracias a que los productos mexicanos son muy competitivos y requeridos en Norteamérica. “El mercado más relevante para nosotros es EU, entre los productos que más exportamos se encuentran transformadores de potencias, cables de potencia, reguladores de voltaje, transformadores, instrumentos y tableros”, dijo el empresario.
ECONOMÍA
INICIO DE NEGOCIACIONES
Se recupera
Peso baja de 18 ante posible vía diplomática en Medio Oriente
La debilidad del dólar en los mercados internacionales influyó para que el peso recuperara 0.93 por ciento frente al billete verde, al quedar su cotización nuevamente por debajo de los 18 pesos.
la especulación de que se está buscando una vía diplomática para resolver el conflicto en Israel. Las divisas más apreciadas el lunes fueron: el zloty polaco con 2.37 por ciento; el rand sudafricano con 1.20 por ciento; el florín húngaro con 1.05 por ciento; el peso mexicano con 1.03 por ciento; la corona sueca con 1.03 por ciento, entre otras. Entre las monedas más depreciadas estuvieron el shekel israelí con 0.97 por ciento; el peso chileno con 0.65 por ciento; el won surcoreano con 0.27 por ciento; la rupia de Indonesia con 0.24 por ciento y el ringgit de Malasia con 0.20 por ciento. Con la depreciación del shekel, el tipo de cambio alcanzó una cotización de 4.0178 unidades por dólar, su peor nivel frente al dólar desde el 13 de abril del 2015. La depreciación del shekel se debe a que el mercado sigue percibiendo riesgos por el conflicto en Israel.
Los activos de riesgo tuvieron demanda ante un escenario sin cambio en las tasas FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La posible solución al conflicto en Medio Oriente apuntaló al peso. La divisa local inició la semana con una apreciación de 0.92 por ciento, equivalente a 16 centavos, al cotizar en 17.9004 unidades por dólar, favorecida por un debilitamiento del dólar. Durante la sesión el tipo de cambio tocó un máximo de 17.9800 y un mínimo de 17.8990 pesos. En ventanillas bancarias el dólar se vendió en 18.3800 y se compró en 17.3800. Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, explicó que la ganancia del peso se debió a un mayor apetito por riesgo ante
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES Índice
Cierre
Var. %
Var. puntos
49,823.08
0.90
443.50
FTSE BIVA (México)
1,031.46
0.88
9.02
DJ Industrial (EU)
33,984.54
0.93
314.25
S&P 500 (EU)
4,373.63
1.06
45.85
Athens General (Grecia)
S&P/BMV IPC (México)
Nasdaq Composite (EU)
Índice
Cierre
Var. %
Var. puntos
General (España)
923.99
0.55
5.03
IBEX 40 (España)
9,287.10
0.59
54.20
PSI 20 Index (Portugal)
6,116.56
1.21
73.40
1,173.76
0.35
4.10
13,567.98
1.20
160.75
RTS Index (Rusia)
1,047.00
1.25
12.89
IBovespa (Brasil)
116,533.85
0.67
779.77
Nikkei-225 ( Japón)
31,659.03
-2.03
-656.96
Merval (Argentina)
760,673.80
6.16
44,130.10
Hang Seng (Hong Kong)
17,640.36
-0.97
-173.09
Santiago (Chile)
29,766.01
1.06
313.09
Kospi11 (Corea del Sur)
2,436.24
-0.81
-19.91
Xetra Dax (Alemania)
15,237.99
0.34
51.33
Shanghai Comp (China)
3,073.81
-0.46
-14.29
FTSE MIB (Italia)
28,391.60
0.55
154.58
Straits Times (Singapur)
3,163.89
-0.69
-21.90
FTSE-100 (Londres)
7,630.63
0.41
31.03
Sensex (India)
66,166.93
-0.17
-115.81
LAS MÁS GANADORAS Cierre
Variación %
Variación mensual
Variación anual
Variación en 2023
AXTEL CPO CEMEX CPO TLEVISA CPO PE&OLES * FUNO 11
0.87 11.58 10.29 209.16 29.34
7.17 3.86 3.42 3.06 3.02
18.77 -1.03 -8.37 -5.66 4.45
-38.07 77.61 -49.66 2.19 37.30
-36.72 46.95 -41.93 -12.73 27.79
18.0
17.608
17.688
8 SEP
27 SEP
Cierre
Variación %
Variación mensual
Variación anual
Variación en 2023
HOMEX * SPORT S FSHOP 13 MFRISCO A C*
0.02 3.72 6.11 2.41 733.40
-5.56 -3.13 -1.77 -1.63 -1.56
41.67 -8.82 2.52 -6.23 0.19
-32.00 43.08 -3.46 4.33 -15.80
-37.04 28.72 -0.82 -5.49 -16.65
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda
Dólar
Dólar Libra Euro Yen Franco s.
0.8186 0.9470 149.53 0.9001
Libra
Yen
Franco Suizo
DEG
Euro
1.1568
0.0067 0.5475 0.6333
1.1113 0.9095 1.0522 166.09
1.3103 1.0743 1.2426 195.98 1.1802
1.0560 0.8644
1.1568 182.66 1.0994
0.6019
157.89 0.9503
17.086 1 SEP
Euro
Euro Yen Libra Dólar HK Dólar Sing Ringgit
157.89 0.8644 8.2552 1.4447 4.9882
Yen
Libra
Franco Suizo
Dólar Hong Kong
Dólar Singapur
Ringgit Malasia
0.6333
1.1568 182.66
1.0522 166.09 0.9095 8.6840 1.5199 5.2484
0.1212 19.13 0.1048
0.6921 109.28 0.5983 5.7140
0.2000 31.55 0.1728 1.6499 0.2889
0.5475 5.2280 0.9150 3.1672
9.5492 1.6713 5.7550
0.1750 0.6058
3.4590
5 OCT
MÉXICO: El Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales al pasado 13 de octubre.
16 OCT
2023 Fuente: Banco de México
1.20%
2.03%
AVANZÓ.
RETROCEDIÓ.
BOLSAS GANAN
Por otra parte, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, reiteró que la tasa de interés deberá mantenerse como está ahora, lo que también impulsó a los mercados, especialmente a los americanos. El índice Dow Jones tuvo un alza de 0.93 por ciento; mientras que el Nasdaq avanzó 1.20 por ciento, y el S&P 500 reportó un avance de 1.06 por ciento. Por su parte, el S&P/BMV IPC avanzó 0.90 por ciento y el FTSE BIVA sumó 0.88 por ciento.
En los mercados asiáticos, el Nikkei perdió 2.03 por ciento y el Hang Seng descendió 1.1 por ciento, ante los temores de los inversionistas porque Estados Unidos intensifique las restricciones para que China no tenga acceso a semiconductores avanzados. En el mercado petrolero, el WTI cayó 0.71 por ciento, a 87.07 dólares por barril; mientras que el Brent retrocedió 0.87 por ciento, al negociarse en 90.16 dólares por barril y la Mezcla Mexicana bajó en la jornada de ayer 0.96 por ciento a 82.44 dólares.
COTIZACIÓN DEL EURO
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
El índice tecnológico Nasdaq ayer ante los comentarios de miembros de la Fed.
Argentina, peso Australia, dólar Brasil, real Canadá , dólar Estados Unidos, dólar FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Japón, yen* México, peso Rusia, rublo Singapur, dólar Suiza, franco
Divisas por Euro
Euros por divisas
368.7756 1.6655 5.3229 1.4370 1.0560 0.8048 0.8644 8.2552 157.8900 18.8844 102.8658 1.4447 0.9504
0.0027 0.6005 0.1879 0.6959 0.9470 1.2426 1.1568 0.1212 0.6333 0.0530 0.0097 0.6921 1.0522
Dólares
Libras
Euros
Yenes
1S 1M 2M 3M 6M 12M
0.0764 5.4498 0.1525 5.6644 5.8923 6.0414
0.18300 4.20130 0.22850 5.40710 4.74470 0.81360
-0.5941 -0.6194 -0.5881 -0.5806 -0.5560 -0.4857
-0.0757 -0.0601 -0.0525 -0.0262 0.0717 0.0487
BONOS DEL TESORO Instrumentos del Tesoro Período 1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill) 2 años (T. Note) 5 años (T. Note) 10 años (T. Bond) 30 años (T. Bond)
Precio
Rendimiento
5.2875 5.3338 5.3275 99.8926 99.9297 94.2109 90.0156
5.4183 5.4926 5.5714 5.0996 4.7165 4.7070 4.8517
DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial Argentina, peso Australia, dólar Bélgica, franco Brasil, real Canadá, dólar Chile, peso* China, yuan Colombia, peso* Corea Sur, won*
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará un avance de las ventas minoristas en septiembre, además de los inventarios en agosto. Por su parte, la Reserva Federal informará la producción industrial y capacidad utilizada al noveno mes.
El índice Nikkei ante los conflictos entre China y EU por los semiconductores.
Plazo
País
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
17.900
16.8
LAS MÁS PERDEDORAS Indice
A nivel local se informará el saldo de las reservas internacionales; en EU destacan las cifras de producción industrial y en Canadá la inflación al consumidor.
18.253
18.4
TASA LÍBOR
Indice
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos.
Moneda
7
Martes 17 de Octubre de 2023
Divisas por dólar
Dólares por divisas
3.7511 350.0662 1.5770 38.2028 5.0401 1.3608 946.3300 7.3110 4,240.7600 1,353.7400
0.2666 0.0029 0.6341 0.0262 0.1984 0.7348 0.1057 0.1368 0.0236 0.0739
Vencimientos
Dic/23 Mar/24 Jun/24 Sep/24 Dic/24
EUROPA: El Concilio de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) se reunirá para la revisión de la gobernanza económica de la región. El instituto alemán ZEW informará su índice del sentimiento de la economía correspondiente a octubre. CANADÁ: La agencia de Es-
tadísticas de Canadá revelará la inflación al consumidor a septiembre.
—Eleazar Rodríguez
En dólares *
En pesos**
Último precio
Anterior
Último precio
Anterior
0.05520 0.05434 0.05351 0.05271 0.05197
0.05473 0.05388 0.05306 0.05228 0.05156
18.1775 18.4650 18.7411 19.0249 19.3113
18.1701 18.4580 18.7340 19.0214 19.3100
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS Variación%
Tipo de cambio FIX Ventanilla bancaria Valor 48 horas(spot) Euro (BCE)
Actual
Anterior
Diaria
Semanal
Mensual
En el año
17.9568 18.3200 17.9004 18.9329
18.0362 18.4900 18.0680 18.8786
-0.44 -0.92 -0.93 0.29
-0.44 -0.92 -0.93 0.29
4.82 2.63 2.71 3.88
-7.78 -7.66 -7.58 -9.22
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Variación%
Dólar, EU Dólar, Canadá Euro Libra, Gran Bretaña Franco, Suiza Yen, Japón Peso, Argentina Real, Brasil Peso, Chile Onza Plata Libertad Onza Oro Libertad
Compra
Venta
Anterior
Semanal
Mensual
Acumulado**
17.8652 13.1203 18.8633 21.8099 19.8306 0.1190 0.0520 3.5440 1.8923 403.63 34,287.82
17.8955 13.1640 18.9054 21.8740 19.8983 0.1200 0.0520 3.5520 1.8947 405.07 34,379.52
18.1089 13.2974 19.0938 22.0325 20.0807 0.1210 0.0520 3.5660 1.9215 411.61 35,000.78
-1.18 -1.00 -0.99 -0.72 -0.91 -0.83 0.00 -0.39 -1.39 -1.59 -1.78
4.39 3.51 3.07 2.92 4.04 3.45 6.12 0.57 -2.03 1.59 3.68
-10.68 -9.77 -4.34 -3.70 -1.34 -10.45 -60.31 -7.11 -7.90 7.84 3.83
DIVISAS EN NUEVA YORK País
Divisas por dólar
Dinamarca, corona EAU, dirham Egipto, libra Filipinas, peso FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Hungría, forint India, rupia Indonesia, rupia** Israel, shekel Japón, yen Jordania, dinar Líbano, libra Malasia, ringgit México, peso Noruega, corona N. Zelanda, dólar
7.0639 3.6730 30.8923 56.7920 0.7632 0.8186 7.8173 365.9900 83.2762 15,721.0000 4.0126 149.5300 0.7093 15,031.8800 4.7360 17.8804 10.9201 1.6877
Dólares por divisas 0.1416 0.2723 0.0324 0.0176 1.3103 1.2215 0.1279 0.0027 0.0120 0.0636 0.2492 0.0067 1.4097 0.0001 0.2111 0.0559 0.0916 0.5925
País Pakistán, rupia* Perú, nvo. sol Polonia, zloty c Rep. Chec., corona Rep. Eslov., corona Rusia, rublo Singapur, dólar Sudáfrica, rand Suecia, corona Suiza, franco Tailandia, baht Taiwán, nt Turquía, nueva lira UME, euro Uruguay, peso Venezuela, bolívar
Divisas por dólar
Dólares por divisas
276.6800 3.8605 4.2160 23.3523 28.5300 97.4731 1.3682 18.7971 10.9186 0.9001 36.2650 32.2850 27.8750 0.9470 39.8428 -
0.3614 0.2590 0.2372 0.0428 0.0351 0.0103 0.7309 0.0532 0.0916 1.1113 0.0276 0.0310 0.0359 1.0560 0.0251 -
*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.
8
Martes 17 de Octubre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Anuncia Heineken México cambios Ramiro de Ocampo Godoy asumió la vicepresidencia de Finanzas en Heineken México. Con más de 19 años en la firma, ha ocupado diversos cargos a nivel global; el más reciente, la dirección de Finanzas en los Países Bajos. Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
BAJO CONTROL CASTRENSE
Fortalecerá la Marina la seguridad del AICM Por 70 años, el aeropuerto estuvo bajo el mandato de la SICT y fue de los pocos que no fue concesionado a la IP Algunos delitos son robo de maletas, migración ilegal y trasiego de drogas
la administración y operación del AICM, para luego diseñar un mando único que ahora está sectorizado a la dependencia castrense. Durante 70 años el aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) estuvo bajo las órdenes de la ahora ALDO MUNGUÍA Secretaría de Infraestructura, Coamunguia@elfinanciero.com.mx municaciones y Transportes (SICT) Cerca perimetral electrificada, y fue una de las terminales aéreas sistema anti-drones, aumento de del país que no fue concesionada a elementos navales y civiles para la iniciativa privada, por lo que el reforzar la seguridad serán las prin- gobierno tuvo que crear una emprecipales característica con las que la sa del Estado para administrarlo. Marina acondicionará las instalaNo obstante, ahora será el seciones del Aeropuerto Internacional cretario de la Marina, José Rafael de la Ciudad de México (AICM), en Ojeda Durán, quien tenga bajo su su toma de control. mando al aeropuerto y será, de Para el vicealmirante Carlos quien el director general del AICM Velázquez Tiscareño, reciba órdenes directas. será como una especie LA MARINA. “Voy a obedecer al sede fortaleza militar. No se iba a cretario de Marina”, agre“Cuando uno sabe que hacer cargo ga Velázquez Tiscareño una institución pasará a del puerto quien, además, es amigo formar parte de una uni- aéreo, sino personal del secretario, dad castrense como lo es hasta que sobre pues fue él mismo quien la Marina, lo único que éste no pesaran lo recomendó con el preuno debe pensar es que deudas, pero sidente para hacerse caresa instalación deberá no fue así. go del puerto aéreo más importante de América ser inviolable, como una fortaleza militar, así va a ser, y a eso Latina. dedicaremos nuestro esfuerzo de Para implementar el plan de manera inmediata”, indica el direc- seguridad, el aeropuerto tiene tor del AICM tras la formalización un presupuesto estimado en los 3 del decreto presidencial que da el mil millones de pesos: la mitad de control total del principal aeropuer- los recursos están ya estipulados to del país a elementos navales. en el Proyecto de Presupuesto de La Marina ‘desembarcó’ en dicho Egresos de la Federación del año aeropuerto hace 20 meses, cuando siguiente, que iniciará su discusión mil 500 elementos activos de esa en el Congreso esta semana; los mil dependencia iniciaron tareas de 500 millones de pesos restantes, no seguridad, por orden del presidente estarán etiquetados, pero fueron Andrés Manuel López Obrador. una promesa del presidente al viDespués de algunos meses, el cealmirante Velázquez debido a la propio mandatario propuso que complicada estructura financiera los elementos navales controlen que tiene el AICM.
324.1
15.9
1,500
KILOS DE FENTANILO
POR CIENTO
ACTIVOS DE LA MARINA
Se incautaron en la terminal aérea de la Ciudad entre febrero de 2022 y septiembre de 2023.
Menos operaciones registró el Aeropuerto de la CDMX a agosto, respecto a cifras de 2022.
Fuera de circulación Entre el 21 de febrero del 2022 y el 30 de septiembre del 2023 se ha detenido lo siguiente: Aspecto
Descripción
Cantidad
Cocaína Sustancias Otros psicotrópicos aseguradas Fentanilo Metanfetamina
172.6kg 653 kg 324.1 kg 9,120.1 kg
Inadmitidos Migrantes rescatados
77,865 1,599
Aeronaves
Inspección
53,829
Armas
Municiones Armas
6,030 20
Migrantes
Lenta recuperación
A agosto de 2023, el AICM tuvo 29 mil 95 operaciones, 15.9% menos que cifras de 2022. Operaciones a agosto de cada año 40,000
39,874
31,076
29,095
16,909 15,000
2011
2019 2020
2023
Espacio seguro
Con la entrada de la Marina, el AICM será vigilado por 6 mil 800 elementos de seguridad. Elementos por dependencia Marina
1,500
Policía Auxiliar
627
Privada*
4,705
*Elementos privados en proceso de contratación Fuente: AICM y AFAC
“En lo que el gobierno decide cómo tratar este tema tan complejo del TUA me asignó mil 500 millones de pesos más”, refiere el director del aeropuerto quien en junio pasado dijo a este diario que la Marina no se haría cargo del puerto aéreo si, sobre éste, aún pesaba la deuda de los bonos del aeropuerto cancelado en Texcoco. En ese momento, el director del AICM, Velázquez Tiscareño decía
que el gobierno iba a pagar lo que se debía para liberar de esa carga al aeropuerto de forma que, cuando la Marina entrase, ya no tendría deudas de ASSA ni de TUA. “Nos van a liberar, ¿quién va a querer un negocio que debe? No es negocio así”, dijo entonces el vicealmirante. El reforzamiento en la seguridad del aeropuerto está cimentado en una serie de ilícitos que han
Operan ya en las dos terminales del AICM desde hace aproximadamente 20 meses.
ocurrido durante décadas en las instalaciones, pero que buscan ser mitigadas por la Marina: el robo de maletas, las condiciones de migración ilegal, lavado de dinero, trasiego de droga, cancelaciones y demora de vuelos. El director del AICM asegura que en los 20 meses durante los cuales, los navales se han encargado del aeropuerto, los ilícitos se han controlado, pero un par de eventos pusieron en evidencia que aún se tenían puntos flacos en la seguridad del puerto aéreo: la intromisión de un joven en el tren de aterrizaje de una aeronave de Volaris, además del asesinato de un ciudadano indio que fue interceptado después de haber acudido a un centro cambiario dentro del aeropuerto. Como parte de las acciones de seguridad, la Marina reducirá el número de estos centros en las terminales del puerto aéreo y los concentrará en una zona específica. Aplicará controles de vigilancia para que los trabajadores de las casas de cambio no puedan cometer ilícitos contra los pasajeros. “Es un proyecto, pero no es fácil reordenar pues todas tienen contratos; cancelar contratos y buscar un área en dónde colocarlas en donde hay otros locales, no es fácil”, puntualiza Velázquez Tiscareño. Para Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo, el reforzamiento de la seguridad en terminales y en el área de operaciones es necesario, no sólo para garantizar que los pasajeros tengan viajes seguros, sino que para que todos los visitantes a las terminales también estén protegidos. “Hay 50 millones de pasajeros por año, pero ese número se puede multiplicar hasta por tres si contamos a los trabajadores o a las personas que asisten al aeropuerto y no toman vuelos. La seguridad es necesaria y es positivo que haya”, dijo el analista a propósito del plan de la Marina. No obstante, Gómez Suárez dijo que el trato con los pasajeros previsiblemente seguirá siendo de orientación civil, y los navales, colocados en puestos específicos, realizarán tareas de “inteligencia”, con acciones puntuales para reducir los ilícitos en las terminales del aeropuerto.
Martes 17 de Octubre de 2023
EMPRESAS
Cifras
Hasta octubre de 2022, habían 81.85 millones de personas totalmente vacunadas en México. Millones de personas totalmente vacunadas, 2022 84.00
72.9 68.00
74.2
76
77.2
77.8
78.8
79.3
81.8
ANALIZA DEMANDA
“Nos presentaron estudios observacionales, pero no los datos de inmunogenicidad”
Chirey sí considera abrir planta en México
JUAN SIERRA 5
11
19
1
Ene
11 Feb
24
12 Mar
7 Oct
Jefe del departamento de Infectología del INCMNSZ
WUHU, China. Chery International, la marca de autos china que llegó al país hace más de un año con el nombre de Chirey México, quiere consolidar su presencia en el país con mayor mercado, nuevos modelos y la introducción de una nueva marca automotriz para allanar el camino para la instalación de una armadora de coches en México. Zhu Shaodong, CEO de Chery International, la corporación propietaria de las marcas de autos Omoda, Jaecoo y Exeed (próxima a entrar al país), dijo en entrevista que México es un mercado estratégico para el crecimiento a nivel regional, por lo que una nueva planta para la armadora dependerá del avance de la demanda y la llegada de nuevos modelos. “Una fábrica en México o la planeación para producir está en proceso, estamos considerando la aceptación de la marca porque es el principal efecto que necesitamos estudiar en el largo plazo; como saben las inversiones en un país diferente necesitan un mayor flujo, dinero y también considerar la fuerza laboral y el costo de mano de obra”, dijo.
Fuente: ourworldindata
EN ESTA ETAPA LA ESTADOUNIDENSE RECIBE VISTO BUENO
Evalúa Cofepris vacunas vs. Covid de Pfizer y Astra
Opiniones favorables no significan que lograrán el registro para ser vendidas ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
La vacuna contra el Covid-19 de Pfizer, Comirnaty, recibió los cuatro votos favorables por parte de los expertos del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para obtener su registro sanitario y poder ser comercializada en el mercado privado, mientras que la de AstraZeneca, Vaxzevria, recibió negativas. En lo que se considera como un hecho histórico, la Cofepris por primera vez realizó una sesión con ac-
ceso público, la cual fue transmitida por redes sociales de la Comisión. Ahí, se pudo observar las presentaciones de documentos que Pfizer y AstraZeneca hicieron para que sus vacunas contra el Covid puedan ser comercializadas en el mercado privado, donde expertos del CMN expresaron sus dudas a las farmacéuticas quienes respondían en vivo. Pfizer indicó en su sesión que su vacuna es funcional contra la variante XBB.1.5 y XBB.1.16 , y en caso de presentarse alguna eventualidad tiene capacidad de innovar para una nueva cepa por 6 días. “Entre identificar la variante y tener la vacuna libre disponible, acreditamos que cerca de 6 días estaría disponible a nivel poblacional, pero es claro que todo esto estaría primero sujeto a los tiempos
NIVELES NO VISTOS EN 20 AÑOS
Logística y almacenamiento revitalizan corredores de ZMCM CLAUDIA OLGUÍN
colguin@elfinanciero.com.mx
Antes de lo previsto, en el mercado inmobiliario industrial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) se detonan ya nuevos proyectos enfocados a soportar la demanda de espacios de almacenamiento y distribución de productos de la última milla. Esta inercia se refleja en el ingreso de nuevos planes en las zonas centrales. Actualmente, la ZMCM registra un nivel de espacios en construcción de 226 mil a 539 mil metros cuadrados en el último año, tomando como
base el tercer trimestre de 2023. “Desde hace al menos 20 años, el mercado no veía tasas de disponibilidad récord y precios de espacios que han tocado los 8 dólares por metro cuadrado de almacenamiento”, dice Juan Flores, director de Market Research en Newmark. Se trata de zonas como Tlalnepantla, Vallejo o Coacalco que concentran junto con algunas zonas del oriente de la CDMX nueva construcción, pese a ser zonas tradicionales. Es el nivel de edificación, el indicador que valida la apuesta de desarrolladores para suplir la demanda del mercado. Al igual que en el oriente de la CDMX, Tultitlán, Huehuetoca-Zumpango, Tlalnepantla y Coacalco son las zonas donde existen más construcciones al tercer trimestre del año.
de la agencia regulatoria de salud, dada la necesidad de evaluación y aprobación regulatoria de la nueva formulación”, explicó Julia Spinardi, directora Médica Senior para vacunas mRNA en Pfizer. Agregó que mantienen interés clínico y atención en todos los efectos secundarios, entre los más sonados miocarditis y pericarditis. Cabe aclarar que la opinión favorable a la vacuna Comirnaty, ARNm monovalente con la actualización de la variante estacional ómicron XBB.1.5 del virus SARS-CoV-2, es el primer paso en el proceso de transición del uso de emergencia al registro sanitario. La votación por No Favorable para la vacuna Vaxzevria de AstraZeneca, no significa que no obtendrá su registro sanitario para poder comercializarse.
—Fernando Navarrete / Enviado
Top Corredores Industriales ZMCM Cifras al tercer trimestre 2023 Mercado
Inventario millones m2
CTT Cuautitlán CTT Tepotzotlán CTT Tultitlán Huehuetoca -Zumpango Oriente Tlalnepantla Coacalco Naucalpan Vallejo -Azcapotzalco Iztapalapa -Iztacalco
En construcción miles m2
% Disponibilidad
$ Renta Promedio US DLS/m2
4,31 2,19 1,97
114.400 139.142
0 0,2 0,1
7,88 -
0,84 0,14 1,21 0,15 0,91
76.568 68.000 65.276 59.825 -
2,8 1,7 0,5 -
7 8 -
0,53
10.927
3,6
10,8
0,27
5.192
0,5
FUENTE: NEWMARK
En consecuencia, se observan tasas de disponibilidad de 0.5 por ciento, que no se tenían al inicio de la pandemia, en el CTT, que integran Cuautitlán, Tepotzotlán y Tultitlán, identificados en la industria como zonas de alta concentración. Hasta el segundo trimestre del año, el CTT registraba proyectos en planeación por 700 mil metros cuadrados, que se sumarán a los 8.46 millones de inventario que registran una tasa de disponibilidad de apenas 0.1 por ciento, como resultado de una absorción bruta trimestral superior a 97 mil metros cuadrados
*Datos no disponibles (-)
y un precio promedio de renta de 7.88 dólares por m2 mensual. Sin embargo, pese al consolidado corredor logístico CTT, ahora la ola se extiende en la CDMX, que registra el reciclaje de edificios comerciales y corporativos clase B, en especial en zonas cercanas al Centro Histórico, Tlalpan y Churubusco. Según información de Newmark, el precio disponible de arrendamiento promedio más alto lo registran los espacios industriales ubicados enlos corredores Vallejo-Azcapotzalco y Tlalnepantla con 10.80 y 8 dólares por metro cuadrado al mes.
9
Tardarán
A junio, en México existen sólo 154 centros de datos, lejos de los 2 mil 700 del vecino del norte. Número de centros de datos a junio de 2023
Brasil 150 Australia 287 Reino Unido 456
México 154 China 422 Alemania 487
Estados Unidos 2,700
Fuente: STATISTA
ENCARECEN INVERSIÓN
Burocracia frena los centros de datos La burocracia de los trámites municipales y estatales para el despliegue de fibra óptica, que existe en gran parte del país, retrasan y encarecen las inversiones de empresas que buscan instalar centros de datos, hasta en 20 por ciento. De continuar con la legislación actual, se estarían perdiendo una gran cantidad de inversiones. “La fibra óptica es un insumo esencial para los centros de datos, demandan incluso tres veces más infraestructura que una red de telecomunicaciones tradicional. El problema es que la burocracia que existe para el despliegue de fibra óptica hace que un trámite que puede tardar dos días se extienda hasta por seis meses”, aseguró Humberto Jiménez, director de Soporte en la Vicepresidencia de Infraestructura de la Asociación de Internet Mx. Explicó que esta burocracia lo que provoca es ahuyentar inversiones para la construcción de centros de datos, toda vez que empresas como Google, Amazon, Kio Networks, Layer9, entre otras, no tienen certeza de cuándo concluirá el proyecto. El Bajío es una de las zonas más importantes para la construcción de data centers y, en 10 años se esperan inversiones por más de 9 mil millones de dólares. —Christopher Calderón
9,000 MILLONES DE DÓLARES
Son las inversiones esperadas en los próximos 10 años.
10
Martes 17 de Octubre de 2023
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Ucrania pide unidad tras 600 días de guerra con Rusia Tras cumplir 600 días de guerra con Rusia, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a la población unidad y confianza en la capacidad militar del país, mientras avanza su contraofensiva. Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Saludo. El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallanty, y Antony Blinken.
FOTOGRAFÍAS: AP Y EFE
AGENCIAS
Peligro. Miembros de la prensa y soldados israelíes, en un búnker.
A ese territorio no ha llegado ni agua ni comida ni ayuda en días
SONARON ALARMAS
Por riesgo de misil, Blinken y Netanyahu se refugian
CONFLICTO LARGO
Daños. Palestinos heridos llegan al hospital de al-Shifa, luego de ataques aéreos.
Mediterráneo Oriental “Con cerca de 2 mil 750 muertos y casi 10 mil heridos, según las autoridades locales, todo el mundo está desbordado”, indicó. El gobierno de Egipto se mostró frustrado y molesto por la situación
de que Israel “no haya dado permiso aún” para la apertura del cruce fronterizo entre el país árabe y la Franja de Gaza, con el fin de que se permita la entrada de ayuda humanitaria y salida de ciudadanos del enclave palestino.
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, le dijo al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que la guerra contra Hamás será larga, pero exitosa. “Tienen, y siempre tendrán, el apoyo de Estados Unidos”, le respondió. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en tanto, aseguró ante el Parlamento que Hamás “representa una nueva versión del nazismo“ y forma el nuevo “eje del mal” junto con Irán y las milicias de Hizbulá. Mientras el gobierno de Turquía negociaba con Hamás la liberación de los más de 100 rehenes y el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca de Jerusalén, se decía dispuesto a intercambiarse por niños israelíes secuestrados, los islamistas anunciaron su disposición de liberar a algunos de los cautivos. Abu Obeida, el portavoz de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, afirmó que van a liberar a algunos de los rehenes de “nacionalidades distintas” que tiene retenidos en la Franja de Gaza. Afirmó que esos secuestrados, en referencia a los extranjeros, son considerados como sus “invitados” y que serán liberados cuando se den “las condiciones sobre el terreno”.
AP
Las fuerzas israelíes continuaron sus bombardeos sobre la Franja de Gaza, después de que fracasaran los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego, que permitiera la entrada de ayuda humanitaria. Los desplazados en los territorios palestinos por la ofensiva israelí suman ya un millón de personas, dijo Juliette Touma, directora de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Denunció que “ninguna mercancía ha entrado en Gaza desde el 7 de octubre: ni comida ni agua ni ninguna clase de ayuda, lo que puede causar una catástrofe humanitaria”. Desde sus oficinas en Gaza, Touma dijo por videoconferencia que estas cifras son “cambiantes” y no paran de crecer, pero que su agencia, con 13 mil empleados y abundantes infraestructuras en la Franja, es la mejor situada para observar el alto nivel de desplazamientos. Una gran parte de los desplazados internos ha buscado refugio con parientes o conocidos más al sur, pero, al menos, 400 mil están siendo acogidos en un centenar de centros de la UNRWA, principalmente en escuelas, pero también en almacenes de alimentos o materiales y sin servicios básicos. La ayuda humanitaria y médica, principalmente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), está bloqueada en el Sinaí egipcio, fronterizo con la Franja de Gaza, en ausencia de un acuerdo entre Israel y Egipto para que el material entre en el enclave. En el décimo día de bombardeos israelíes, Gaza y sus 2.4 millones de habitantes –la mitad, niños– se enfrentan a una “verdadera catástrofe”, advirtió Ahmed Al-Mandhari, director de la OMS para el
La ONU cifra en un millón los desplazados en Gaza por conflicto
EFE
JERUSALÉN
ALERTAN “CATÁSTROFE HUMANITARIA”
AP
Hay cerca de 2 mil 750 muertos y casi 10 mil heridos, según las autoridades locales
Operativo. Un soldado israelí hace una señal en V desde un convoy de transporte blindado.
Carencia. Residentes de Gaza llenan contenedores con agua.
TEL AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, se tuvieron que refugiar en un búnker debido a que sonaron las alarmas antiaéreas mientras estaban reunidos en Tel Aviv. Netanyahu y Blinken estaban sesionando con el gabinete de guerra israelí cuando fueron interrumpidos por las alertas y se refugiaron durante cinco minutos, informó el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller. Una vez pasado el peligro, reanudaron el encuentro en un centro de mando en una sede del Ministerio de Defensa israelí, añadió. Horas antes, ambos se habían reunido en Jerusalén. En el camino desde la Ciudad Santa hasta Tel Aviv también se activaron las sirenas antiaéreas, pero la caravana del secretario de Estado siguió su camino. Blinken se encuentra en Israel para explorar la posible apertura de un corredor humanitario destinado a permitir la salida de miles de personas de la Franja de Gaza, mientras el Ejército israelí se prepara para entrar en el enclave. Es la segunda visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Israel desde el ataque el 7 de octubre por parte de Hamás. —Agencias
MUNDO
Martes 17 de Octubre de 2023
Concurso de locos
E
l mundo vive tiempos descompuestos, irracionales, en los que las variables que nos guiaron los últimos 70 años en la construcción de regímenes más plurales, más democráticos, con mayores contrapesos y equilibrios, parecieran hoy ser una aberración. Aparecen líderes o presidentes –que no son lo mismo y, con frecuencia, no encarnados en la misma persona– que lanzan diatribas, apedrean la democracia y azuzan a las multitudes para crucificar a sus oponentes. Figuras desde el poder, que representan más al antidemócrata, que al impulsor de libertades y tolerancias. Personajes que construyen su respaldo electoral y popular a partir del denuesto, la descalificación, el insulto, el agravio y, peor aún, el insultante atropello de la ley. Es la secuela Trump, que ha dejado en el mundo una estela perniciosa de políticos que dinamitan todos los días las democracias plurales y representativas. Le doy tres ejemplos, aunque existen muchos otros. Compare usted en esta categoría a Gustavo Petro, de
EL GLOBO
Leonardo Kourchenko Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
Colombia; al aspirante incendiario Javier Milei, en Argentina, y por supuesto nuestro campeón, Andrés Manuel López Obrador, en México. Petro se lanzó este fin de semana con una serie de ataques insulsos y amenazas incluso al embajador de Israel en Colombia. Se desquició con un absurdo y
CONFIRMA BLINKEN
Biden viajará mañana a Israel; ofrece apoyo militar a su aliado El presidente turco negocia la liberación de rehenes que Hamás retuvo el 7 de octubre TEL AVIV
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Israel este miércoles para mostrar su apoyo a su aliado a medida que aumentan las preocupaciones de que la guerra en la Franja de Gaza contra Hamás pueda convertirse en un conflicto regional más grande. El secretario de Estado, Antony Blinken, anunció el viaje de Biden a Israel mientras la situación humanitaria en la Franja de Gaza se vuelve más grave y el gobierno de Israel se prepara para un posible ataque terrestre en ese territorio de 365 kilómetros cuadrados para erra-
PETRO CHOCA CON JUDÍOS
COLOMBIA PIDE LA SALIDA DEL EMBAJADOR ISRAELÍ BOGOTÁ.- El canciller colombiano, Álvaro Leyva, instó al embajador de Israel, Gali Dagan, a que se vaya del país, en medio de una crisis en la relación bilateral a raíz de la postura del presidente Gustavo Petro frente a los ataques de Hamás y la reacción de Israel contra Palestina. Petro, que tiene un enfrentamiento en redes sociales con la comunidad judía mundial, amenazó el domingo con suspender las relaciones diplomáticas con Israel en repuesta a la decisión de ese país de interrumpir las exportaciones de seguridad a Colombia por “las declaraciones hostiles y antisemitas” del mandatario. —Agencias
desequilibrado apoyo a Palestina, confundido, como tantos otros, de que Hamás y Palestina son lo mismo. Pero más que reclamar la legítima existencia de un Estado palestino, justifica el terror y la violencia de Hamás. Una auténtica expresión de locuacidad incontrolable. En el cono sur, Javier Milei gana adeptos y conquista simpatías acusando al régimen de izquierdas (Kirchner-Fernández de Kirchner y Fernández), con casi 16 años en el poder, de una serie de tropelías y abusos, robos y desfalcos. Más allá de su discurso y de la no presentación de evidencias, incendia a la ciudadanía al acusar a quienes gobernaron todos estos años, se regodea en lenguaje vulgar y prosaico, y llama a todos una mierda rotunda, causantes de la destrucción de Argentina. Para sopresa de muchos, este desquiciado personaje, que reconoce hablar con los perros –sus mejores amigos–, tiene un amplio sector de apoyo en el electorado. En coordenadas más inmediatas, López Obrador, en México, en la recta final de sus seis años de gobierno –bendito sea Dios– pretende ahora someter y doblegar a la Suprema Corte, castigarla con presupuestos
dicar al grupo extremista Hamás, que lanzó el sábado 7 de octubre el ataque más letal contra los judíos desde el Holocausto. Biden busca enviar el mensaje más contundente hasta el momento de que la Casa Blanca está detrás de Israel. Su gobierno demócrata ha prometido apoyo militar, enviando dos portaaviones y ayuda a la región. Fuentes de la Casa Blanca han dicho que pediría al Congreso más de 2 mil millones de dólares en ayuda adicional tanto para Israel como para Ucrania, que lucha contra la invasión rusa. Blinken hizo el anuncio después de más de siete horas de conversaciones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros altos funcionarios israelíes. Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, negocia la liberación de los rehenes israelíes capturados en la ofensiva del grupo terrorista Hamás, según una fuente oficial turca. El presidente turco, que se ha ofrecido a mediar para restablecer la paz, ha estado intensificando las conversaciones con sus homólogos de Oriente Medio. Por otro lado, la Comisión de Investigación de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, presidida por Navy Pillay, señaló que comenzó a recolectar evidencias sobre crímenes de guerra cometidos por Hamás, otros grupos palestinos armados y las fuerzas de seguridad israelíes desde el 7 de octubre.
estrechos y austeros, además de arrancarle ahorros y fideicomisos construidos al paso de años, para cubrir emergencias y pensiones de trabajadores. Andrés Manuel, autor de descalabros y ocurrencias históricas, nocivas y dañinas para la patria, pretende ahora golpear al Poder Judicial con la locura de que la ciudadanía elija en urnas a los jueces, magistrados y ministros de México. Hay que decir que no es el único en el mundo: Benjamin Netanyahu, de Israel –de cuyo equilibrio mental existen también fundados cuestionamientos–, lleva meses impulsando una reforma semejante para elegir a los jueces y tomar el control del único órgano que hace contrapeso al Congreso y al gobierno en su país. López Obrador quiere controlar a los jueces, convertirse en el gran ejecutor de ley y decir, como profeta supremo, qué es correcto a los ojos de “su ley” y qué no. Lo más triste es que, cual caja de resonancia, la aspirante de su partido y gobierno a sucederlo ya repite la misma locura. Las y los jueces no pueden ser sometidos a procesos de elección popular porque no responden a partidos, a grupos políticos ni ideológicos. Los rige, o debe regir, el imperio de la ley, como señalan
11
las máximas académicas. Los jueces responden al derecho, y no a los intereses de líderes y facciones. No pueden y no deben ser electos porque su proceso de ascenso en la estructura judicial debe obedecer a sus méritos y especialidades, conocimiento y experiencia. ¿Existe corrupción en el Poder Judicial de México y de otros países? Es innegable. Y para corregirlo deben aplicarse las reformas e implementar la fiscalía anticorrupción que este gobierno, tan decidida y cínicamente, decidió enterrar. Para qué perseguir a los corruptos, si es mejor que el gobierno en turno señale quiénes son y cuáles aportan el mayor rédito político. Aquí no se trata de jueces libres y autónomos, que hagan un trabajo profesional, y de llamar a cuentas o se investigue –bajo la óptica del derecho– a quienes actúen de forma indebida. El objetivo es un Poder Judicial a modo, sometido, controlado por magistrados postulados e impulsados por Morena y el pseudomovimiento de transformación. Es decir, obedientes y sumisos al caudillo, como lo son diputados, gobernadores y senadores. Vivimos en tiempos en los que la mayor locuacidad gana adeptos y simpatizantes.
POR TRES MESES
Pactan Colombia y FARC cese al fuego El acuerdo. El gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, anunciaron que a partir de hoy arrancará un cese el fuego bilateral que se prolongará hasta el 15 de enero de 2024. Este es el segundo cese el fuego bilateral entre ambas partes. Además instalaron una mesa de diálogo, luego de superar momentos de tensión en meses recientes Foto:EFE HOY EN BARBADOS
Maduro y oposición retomarán diálogo Proceso. El gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela anunciaron que retomarán el proceso de negociación política, poco después de un acuerdo entre Washington y el líder venezolano pese a no reconocerlo formalmente como presidente. “Se iniciarán las reuniones el 17 de octubre en Bridgetown, Barbados”, se informó. — Agencias
12
Martes 17 de Octubre de 2023
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Recompensarán a atletas que participen en Panamericanos con dinero confiscado por la FGR
El presidente Andrés Manuel López Obrador comprometió recompensas monetarias a todos los atletas que abanderó para los XIX Juegos Panamericanos 2023, a realizarse en Chile, las cuales incluirán dólares confiscados por la Fiscalía General de la República (FGR).
FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reclamo. Manifestaciones y bloqueos por parte de trabajadores de la judicatura federal, ayer, en la CDMX, ante la desaparición de fideicomisos en la Cámara de Diputados.
Suspenden labores SE MANIFIESTAN Y CIERRAN VIALIDADES tribunales y juzgados en CDMX y Puebla, para exigir que los diputados no desaparezcan los fideicomisos Los trabajadores piden que se respeten sus derechos, pues ese recorte los afectaría PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Ante el llamado que hizo el Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal para manifestarse en contra de la desaparición de los fideicomisos de la judicatura, trabajadores se manifestaron y forzaron a que se frenaran las labores en cuatro sedes ayer, además de que cerraron vialidades como parte de su protesta. El sindicato solicitó a la presidenta de la judicatura, Norma Piña, que ayer se declarara como “día inhábil”, así como un paro de labores. “Los trabajadores que integran el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en unión con esta agrupación sindical, han convocado a un paro De concretarse la eliminación de los fideicomisos y el recorte al presupuesto del Poder Judicial, la oposición en el Senado presentará las acciones de inconstitucionalidad y todos los recursos legales necesarios. La vicecoordinadora de la bancada del PAN en la Cámara alta, Kenia
Empleados del PJF hacen paro en defensa de su autonomía
“SUSTENTADO EN DIRECTRICES PARTIDISTAS”, ACUSA
BARRA DE ABOGADOS CRITICA RECORTE AL PJF La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) lamentó la propuesta de eliminar 13 de los 14 fideicomisos con los que cuenta el Poder Judicial de la Federación, “algo que no es aceptable”. En un escrito firmado por su presidente, Víctor Olea, la asociación de juristas alertó que esto podría afectar el funcionamiento de ese poder. “Es inadmisible que, irreflexiva e injustificadamente, los diputados pretendan reducir el presupuesto del PJF sustentados en directrices
partidistas, limitando de manera importante la operatividad del sistema de justicia”, sentenció la entidad. Uno de los rubros más afectados, señaló, sería la defensoría de oficio, que ayuda a los más necesitados. Sostuvo que es inaceptable “menoscabar y dañar los derechos adquiridos por los trabajadores del PJF a través de la eliminación de fideicomisos relacionados con obligaciones patronales, tanto laborales como de seguridad social”.—Pedro Hiriart
nacional en defensa del Poder Judicial de la Federación, con el objetivo de preservar la independencia de este poder”, sostuvo el sindicato. Sin esperar respuesta de la ministra, los trabajadores acudieron a las sedes y forzaron que se frenaran las labores en cuatro de ellas. El CJF compartió que “por causas de fuerza mayor, se suspenden las labores” en 54 juzgados y 39 tribunales. En la primera de ellas, en San Lázaro, un grupo cerró las calles aledañas al edificio para exigir a los diputados que no aprueben la eliminación de los fideicomisos. Esto causó que los tribunales
colegiados en materia civil y de trabajo, así como los juzgados de Extinción de Dominio y especializados en juicios orales mercantiles, al igual que del centro auxiliar, todos de la primera región, no pudieran trabajar. Estas protestas también se hicieron presentes en la sede Prisma, en Insurgentes Sur, lo que forzó el paro de labores de los juzgados de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México, así como los juzgados Primero, Cuarto, Quinto y Sexto especializados en ejecución de penas. Mientras que en la sede Ajusco, al sur de la capital, se detuvieron las labores en los tribunales colegiados de Circuito Primero, Cuarto y del centro auxiliar de la primera región. Los empleados también cerraron Periférico Sur, a la altura de Las Flores, donde se encuentra otro edificio del PJF. Sin embargo, aquí no se registró un freno en el trabajo. En Puebla también pararon los trabajos en los juzgados Sexto en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, así como en los tribunales colegiados Primero, Segundo y Tercero en Materia Penal, y en el Tribunal Colegiado de Apelación. Empleados de la judicatura también se manifestaron afuera de la Suprema Corte. Colocaron pancartas en las que piden que se respete la labor judicial. “Exigimos cese la intromisión al PJF porque afecta la impartición de justicia”, reclaman. Pidieron que se respeten sus derechos laborales que, alertan, se verán afectados en caso de que se apruebe la desaparición de los fondos. La semana pasada, el PJF informó que: “Al menos seis fideicomisos están relacionados con obligaciones patronales, cuyo cumplimiento constituyen derechos de las y los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro”. En la Corte las tareas se llevaron a cabo de forma regular; el alto tribunal reclamó la quema de una piñata con la imagen del Presidente, durante las protestas. “El discurso de odio que supone la quema de representaciones de una persona es un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos que nos unen como mexicanos”, reclamó.
EN EL SENADO
Oposición actuará contra desaparición de fideicomisos López Rabadán, criticó que Morena busque apropiarse de más de 15 mil millones de pesos de 13 fideicomisos con los que cuenta el PJF.
Según la legisladora panista, Morena busca “despilfarrar” estos recursos en las obras “inservibles” que tienen obsesionado al gobierno
y aseguró que con ello se pone en grave riesgo la funcionalidad del Poder Judicial. “La extinción de los fideicomisos junto con la reduc-
ción presupuestal que le pretenden aplicar para el próximo año, tiene como única política, la de asfixiar a este contrapeso. La encomienda
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Martes 17 de Octubre de 2023
13
LANZA RETO
Exige Mier a ministros “que demuestren que se afecta a los trabajadores”
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Luego de acusar la “utilización” de los trabajadores del Poder Judicial para presionar, el diputado de Morena Ignacio Mier demandó a los ministros de la Corte que demuestren que la extinción de 13 de sus 14 fideicomisos afecta a los derechos y prestaciones de sus trabajadores. “Yo reto a cualquiera de los integrantes de la Suprema Corte a que demuestren, de cara a los mexicanos, si es falso que los fideicomisos, que suman 6 mil millones de pesos, no están destinados exclusivamente para beneficios de 11 ministros actualmente en funciones y 22 en retiro”, afirmó. El líder de Morena en la Cámara de Diputados y autor de la iniciativa –a propuesta del presidente López Obrador– consideró que “utilizar a
ESPECIAL
El líder de Morena en San Lázaro asegura que los fideicomisos son para “privilegios” Respuesta. Ignacio Mier, líder de los diputados de Morena, ayer.
los trabajadores del Poder Judicial es una mala estrategia de la presidenta de la Corte, Norma Piña”. El diputado morenista insistió en que “la iniciativa no pone en riesgo de ninguna manera la situación laboral, ni de contraprestación, de los trabajadores”. “Que le digan realmente la verdad a los 55 mil 800 trabajadores si alguno de los fideicomisos, que son por más de 9 mil millones de pesos, está vinculado a los derechos laborales y sociales adquiridos por ellos. Es falso”, subrayó. El legislador poblano reveló que ya conversó con dirigentes sindicales para decirles que “de todos los fideicomisos, sólo hay uno, de 69.3 millones de pesos, destinado
ASEGURA XÓCHITL GÁLVEZ
“Buscan engordar el cochinito de Sheinbaum” Sheinbaum, acusó la senadora Xóchitl Gálvez. La virtual candidata presidencial del Frente Amplio criticó además que el gobierno busca debilitar la impartición de justicia. Consideró que el titular del Ejecutivo busca pasar por encima de miles de trabajadores del
LUCÍA FLORES
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca “agandallarse” los fideicomisos del Poder Judicial, lo cual permitiría disponer de un fondo de 15 mil millones de pesos, para “engordar” el “cochinito” de la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia
a cubrir las enfermedades de los trabajadores operativos”. El líder morenista expresó que la iniciativa busca “acabar con estos mecanismos utilizados únicamente para mantener los privilegios de altos mandos”. “Son fideicomisos sólo para compensaciones extraordinarias en materia de pensiones, jubilaciones, gastos médicos y otros, todos ellos ubicados fuera de lo que la ley establece”, acusó. Mier recordó que la propuesta ya fue aprobada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y que hoy se someterá a discusión y votación en el pleno de los 500 legisladores. Añadió que contempla que sólo prevalezcan aquellos fideicomisos que están considerados en la Ley del Poder Judicial, es decir, “no se pone en riesgo de ninguna manera la situación laboral, ni la contraprestación de los trabajadores, ni sus derechos adquiridos”. Aclaró que la propuesta sí pone en riesgo el gasto superfluo, los privilegios que contienen los fideicomisos de la Suprema Corte. Poder Judicial, quienes ayer se manifestaron frente a la Cámara baja en rechazo al recorte que les afectaría en el presupuesto de 2024. “El agandalle de fideicomisos del Poder Judicial busca engordar el cochinito para Sheinbaum y debilitar la impartición de justicia. Quieren pasar por encima de miles de trabajadores y sus familias, pero trabajaremos lo que sea necesario para impedir este atropello”, afirmó. Por otro lado, la senadora Gálvez sostuvo un desayuno con mujeres líderes y empresarias de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), donde criticó la “corrupción” e “ineptitud” de las autoridades de seguridad del gobierno de la Ciudad de México para frenar la violencia en contra de las mujeres, en específico la fiscal Ernestina Godoy y el extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.
Critica. La senadora del PAN Xóchitl Gálvez (rosa), ayer.
—Eduardo Ortega
de los legisladores del régimen no es velar por la Constitución, sino cumplir los caprichos y venganzas personales del titular del Ejecutivo”, señaló. Por su parte, el senador del PRD Juan Manuel Fócil consideró que el gobierno debe respetar al Poder Judicial, ya que con “este nuevo pleito
“Morena busca despilfarrar estos recursos en las obras inservibles”
del Presidente, no los va a llevar a nada sino a que se empeore la impartición de justicia”. “Le quiero recordar a los diputados que son representantes de todos los ciudadanos de México y no son empleados del gobierno”, añadió el legislador perredista. —Eduardo Ortega
KENIA LÓPEZ RABADÁN Senadora del PAN
Pinta su raya PAN frente al PRI
El dirigente sindical y diputado priista coahuilense, Tereso Medina, dijo ayer a sus aliados panistas que si no aprueban la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, “su tarea como diputados no tendría razón de ser”. La respuesta de Acción Nacional, a través de la diputada Noemí Luna, de Zacatecas, fue clara: “Esta reforma laboral traería graves consecuencias, un costo adicional de 26 por ciento en la nómina de las empresas y un encarecimiento de los productos”. En el primero de cuatro foros para esta reforma, el PAN pintó ya su raya contra el partido tricolor y se asoma una nueva fisura del frente opositor.
Presencia de la Corte en San Lázaro
Ante la imparable mayoría de Morena y sus aliados en San Lázaro, la Suprema Corte ya tomó sus previsiones. Debido a que es un hecho que hoy se aprobará la controvertida reforma que elimina los fideicomisos, se reveló que esta mañana andará por el Palacio Legislativo la Oficial Mayor de la Corte, Gisela Morales González, quien acudirá a un encuentro privado con legisladores integrantes de la Comisión de Justicia –que preside el PAN– para el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.
Armenta aprovecha el Senado hasta lo último
El morenista Alejandro Armenta solicitó licencia a la Mesa Directiva del Senado para participar en el proceso interno de Morena rumbo a la candidatura a la gubernatura de Puebla. Pero eso sí, aprovechó la plataforma que le da la Cámara alta para exigir al panista Eduardo Rivera Pérez renunciar a la presidencia municipal de Puebla, quien se destapó durante su segundo informe de labores el fin de semana. Hasta el último minuto, Armenta echó mano de los recursos del Senado también para presumir que encabeza las preferencias en las encuestas, las cuales niega haber “cuchareado”, como lo afirma su primo, el diputado federal Ignacio Mier.
Distingue el Senado a… Lord Molécula
Y hablando de Armenta, antes de irse del Senado tuvo a bien, por qué no, otorgar un reconocimiento nada menos que al youtuber Carlos Pozos… sí, el mismísimo Lord Molécula. ¿Por qué? Ah, pues por su “tenacidad y profesionalismo”, por informar “de manera oportuna, veraz y objetiva” y “aportar los criterios para la formación de la opinión pública”, según se lee en el documento presumido por el asiduo asistente a las mañaneras. Lo que hay que ver en estos días.
A reforzar lazos con… Venezuela
La amistad con Venezuela volvió a florecer. En medio de las muy cuestionadas posturas de México a nivel internacional, la canciller Alicia Bárcena viajó al país sudamericano para reunirse con el presidente, Nicolás Maduro, quien confirmó su asistencia al Encuentro por una Vecindad Fraterna y con Bienestar, que se celebrará en Palenque, el 22 de octubre. Bárcena se reunió también con diversas autoridades de Venezuela, con quienes “coincidió sobre la importancia de estrechar la cooperación entre nuestros países en materia de reactivación económica y autosuficiencia energética, entre otros”.
La percepción de las gimnastas
Aunque Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, se ve con semblante serio usualmente, resultó ser un funcionario “muy humano, muy sensible”, resaltó Blajaith Aguilar, entrenadora de la selección mexicana de gimnasia rítmica, que fue sacada de Israel mediante los vuelos enviados por el gobierno. Esto lo dijo ayer, tras el abanderamiento de la delegación que participará en los Panamericanos. De igual forma, a nombre de las atletas, dijo que el presidente López Obrador tuvo un gesto “súper bonito” porque las saludó y abrazó tras la fotografía oficial.
14
Martes 17 de Octubre de 2023
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
La conspiración de Zaldívar
A
rturo Zaldívar es el ariete del Presidente para destruir la Corte. Bueno, ha sido un peón para todo. Desde un avión se ven sus huellas en la siembra de rumores para desacreditar a la ministra Norma Piña ante los integrantes del Poder Judicial. La insidia es que, por culpa de Norma Piña, al no llevarse bien con el Presidente, van a verse afectados los derechos de empleados y funcionarios. ¿Ya ven? Miren lo que ocurre al ponerse intransigentes con los deseos del Ejecutivo. Pero Zaldívar es sólo parte de una conspiración más amplia: estrangular al Poder Judicial para que llegue a las elecciones federales del próximo año debilitado, sin prestigio y sin recursos. Esa ha sido la constante del gobierno contra sus dos obstáculos más visibles: el periodismo libre y la Suprema Corte. Asfixiar y desprestigiar. La conspiración contra el Poder Judicial es una apuesta perversa, pero inteligente, del gobierno y de su candidata presidencial. Nadie se siente plenamente
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com @PabloHiriart
satisfecho con el sistema de impartición de justicia. Los que han perdido juicios o no prosperaron sus demandas, y los que han ganado. Nadie. El Poder Judicial no es popular por múltiples razones, algunas de ellas sólidamente fundadas.
La culpa es de Norma Piña, con este Presidente no se juega, yo sabía cómo llevarla bien con él, susurra el conspirador interno Y ahora sin dinero, con la acusación cotidiana del oficialismo de que está defendiendo privilegios, es un blanco estratégicamente seleccionado para destruirlo. Con este pleito, además, Morena volverá a ser oposición en la campaña presidencial. Su mero lodo. Se opone y convoca a luchar contra el “abusivo, corrupto y enemigo del pueblo” que es el Poder Judicial. Se necesitan reformas en el Poder Judicial, sin duda. Pero lo que está en marcha no es su mejoramiento, sino su destrucción. La candidata presidencial Claudia Sheinbaum es un eco de lo que persigue el Presidente: “Vamos a ganar la mayoría de las cámaras de Senadores y
Diputados para que el próximo año el Presidente pueda enviar una reforma al Congreso de la Unión para que los jueces y ministros sean electos por el pueblo de México”. Con eso, dijo la candidata en Villahermosa, “se podrá quitar la sombra de la corrupción, se va a quitar la sombra del fraude y de la antidemocracia en nuestro país”. Más claro, imposible. Van por una dictadura. Un solo partido, Morena, lucha por tener en su mano los tres poderes. De esa manera nuestra vida cívica será como ocurría con los comunistas en la ex-Unión Soviética y los milicos en América del Sur hace tres décadas. Los que investigan (fiscales) son puestos por el gobierno. Los que resuelven, los jueces, del partido del gobierno. Los ministros que dan la última palabra (en la Corte), del partido del gobierno. Los que hacen las leyes, también del partido del gobierno. Y para que no digan que no hay democracia, tendremos elecciones… sin el INE. Quince mil millones de pesos le recortarán al Poder Judicial en estos días. Golpearán con ello a 60 por ciento del personal en sus derechos adquiridos en salud, vivienda, retiro.
No son prestaciones, sino derechos que el empleador (el PJ) está obligado a cumplir como patrón. La culpa es de Norma Piña, con este Presidente no se juega, yo sabía cómo llevarla bien con él, susurra el conspirador interno para volcar hacia la ministra presidenta de la Corte el malestar de empleados y funcionarios del Poder Judicial. Zaldívar es un ariete contra la Corte, contra la división de poderes, contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se prestó al juego reeleccionista al enmudecer cuando el Ejecutivo mandó el proyecto que le daba dos años más al frente de la Suprema Corte. Zaldívar fue el visitante de Palacio Nacional para acordar con el Presidente y el fiscal general “asuntos de Estado”, como el encarcelamiento de Jesús Murillo y lo relacionado con el crimen contra los 43 normalistas. Zaldívar fue el que dijo, cuando se discutió en la Corte la militarización de la Guardia Nacional, que el Ejército y la Marina eran “órganos civiles”. Pero él es sólo una pieza de una conspiración mayor: destruir el Poder Judicial para armar uno nuevo que esté bajo el mando del titular del Ejecutivo.
“LE TIENE AMOR AL PUEBLO”
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que otro integrante de la Ayudantía ascendió de cargo, ahora como titular del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional. “Alberto Becerra es una gente de absoluta confianza para nosotros, ha estado trabajando conmigo, estuvo en la Ayudantía. Es de los jóvenes que me han acompañado y se van formando, los voy orientando, son como alumnos que recorren conmigo el país y ya después de un tiempo, ya que se prueba que son honestos y que le tienen amor al pueblo, entonces se les promueve”, dijo. Defendió que es necesario darle oportunidad a los jóvenes, pues se requiere el relevo generacional, ya que parte del “fallido modelo neoliberal se debió al abandono del servicio público, y no se formaron cuadros para el servicio público”. —Diana Benítez
CUARTOSCURO
...Y pone frente al Indep a miembro de la Ayudantía Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
“NO PODEMOS DARLE LA ESPALDA”, DICE
México apoyará a Cuba “con lo que sea necesario; si pide petróleo, claro que sí”; AMLO “No tenemos que pedirle permiso a ningún gobierno extranjero”, remarca DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó –en su conferencia de prensa– que México mantendrá todo el apoyo a Cuba, ante el blo-
queo económico que padece, para lo cual no necesita pedirle permiso a ningún gobierno extranjero. “En todo lo que nosotros podamos ayudar al pueblo de Cuba lo vamos a hacer, para que no les quede ya ninguna duda, incluido petróleo, porque es un pueblo que está padeciendo un bloqueo inhumano, injusto, y nosotros no podemos darle la espalda al pueblo de Cuba. Y no tenemos que pedirle permiso a ningún gobierno extran-
jero, porque nosotros somos un país libre, independiente, soberano”, remarcó. “Entonces, en todo lo que podamos ayudar. Si nos dicen: ‘véndannos petróleo, porque no tenemos cómo adquirirlo’, claro que sí”, dijo. Lo anterior, al ser cuestionado sobre si eso no le traería conflictos con Estados Unidos, y ante el rumor que se dio respecto de que el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EximBank)
negó un préstamo a Pemex por 800 millones de pesos por el apoyo de México a Cuba. El mandatario negó que sea un problema con Estados Unidos. “No, son muy respetuosos de nosotros los del gobierno de Estados Unidos y el presidente (Joe) Biden. No nos tratan estos temas”, aseguró. Además, recordó que Octavio Romero, director general de Pemex, desmintió dicho rumor en su comparecencia ante la Cámara de Diputados, pues fue un acuerdo de la propia empresa mexicana de ya no solicitar el crédito. Destacó que México está apoyando a Cuba, porque es partidario de la fraternidad universal. “Esto también nos hace diferentes, y la verdad, me llena de orgullo que seamos distintos a los conservadores, no podemos ser iguales. Yo respeto a los que piensan de otra manera”, indicó. “Nosotros llegamos aquí como un movimiento a favor de la justicia y del humanismo. Los que estaban aquí, no todos, desde luego, pero los mandones lo que buscaban siempre era el lucro, el provecho personal; lo que les interesaba era el dinero, su Dios verdadero es el dinero”, agregó. La última cifra que dio el Presidente de médicos cubanos trabajando en el sistema IMSS-Bienestar fue de 806. Se prevé que la próxima semana visite México el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, por el encuentro que está convocando López Obrador para abordar el tema migratorio.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Martes 17 de Octubre de 2023
15
SI NO CUMPLE, SE LOS SUSPENDEN
La consejera Claudia Zavala sostiene que la morenista “sabe las reglas, pero las viola” DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Claudia Sheinbaum deberá limitar sus giras como coordinadora de la Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación a actos cerrados y con militancia y, si desacata la medida, se le suspenderán totalmente, ordenó el Instituto Nacional Electoral (INE). La determinación se tomó en resolución a la denuncia que hizo el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, ante la Comisión de Quejas y Denuncias, en contra de la aspirante presidencial por presuntos actos anticipados de campaña y vulnerar la equidad ante la contienda electoral de 2024. El proyecto original, que propuso la Unidad Técnica de lo Contencioso a la comisión, perfilaba suspender estos actos; sin embargo, los consejeros Arturo Castillo y Rita Bell López presentaron modificaciones para acotarlos a espacios cerrados y sólo dirigidos a la militancia. Desde que ganó la encuesta de Morena, Sheinbaum ha realizado
“TIENE MB DE CALIFICACIÓN”
como que se tiene que ganar en 2024, se tienen que lograr las dos terceras partes del Congreso y las dice “incluso reconociendo que las conductas que está por realizar pueden constituir una sanción por parte del instituto”, con lo que da cuenta que sabe perfectamente que sabe lo que está haciendo y aun así lo hace. La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas, criticó que la aspirante es “sabedora” de las reglas, pero aun así las viola para hacer “proselitismo con tintes electorales”, pese a que aún no inician las precampañas. El diputado emecista se congratuló en X de que la autoridad electoral le haya dado la razón. “El @INEMexico nos dio la razón y Claudia Sheinbaum debe suspender sus giras”. Sin embargo, el líder de Morena, Mario Delgado, aclaró en X que: “Las giras de nuestra coordinadora Claudia Sheinbaum continuarán”, y puntualizó cuáles fueron los lineamientos que la Comisión de Quejas le pidió que siguiera en sus recorridos. La medida que tomó el INE fue similar a la que impuso a los aspirantes de Morena en el proceso interno para definir su candidato a la Presidencia por encuesta, sólo que en aquel entonces los actos debían ser preferentemente en lugares cerrados, algo por lo que nunca optaron.
APOYA EL PRESIDENTE ASPIRACIONES DE NAHLE EN VERACRUZ A Rocío Nahle “no tengo más que agradecerle por su trabajo”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante las críticas que ha generado su aspiración por la gubernatura de Veracruz, y por la cual renunció como secretaria de Energía. “Rocío Nahle es de primera, tiene MB de calificación”, dijo. Destacó que la tarea principal que desempeñó como secretaria de Energía fue la construcción de la refinería en Dos Bocas. “La refinería ya está produciendo; faltan procesos de refinación, pero ya está produciendo. Se hizo en tiempo récord”. Indicó que aunque no es veracruzana de nacimiento, ya ha ganado la diputación federal y la senaduría por ese estado. —Diana Benítez
18 giras, con “cientos y miles de militantes” en el mismo número de entidades, por lo que le faltarían 14 eventos, pues recorrerá todo el país. El consejero Arturo Castillo destacó que en diversas ocasiones, la morenista ha hecho expresiones
“NO HAY FAVORITOS”, DICE
NICOLÁS TAVIRA
Afirma Claudia que no meterá mano en las postulaciones
Conferencia. Mario Delgado (corbata verde) y Claudia Sheinbaum (de blanco), ayer.
Ante los enlistados que irán a las encuestas para definir las candidaturas o “coordinaciones” de la ‘4T’, para la Ciudad de México y los ocho estados donde habrá elecciones para gobernador en 2024, Claudia Sheinbaum prometió que no meterá mano.
“No hay favoritos, no vamos a orientarnos por una o por otra persona, será la gente la que va a decidir, a través de las encuestas y será con una evaluación de quienes sean más competitivos”, aseguró. Frente a los 53 aspirantes en las listas –el 54, Héctor Tejeda, de
Guanajuato, dimitió– y con la presencia de dirigentes nacionales y estatales de Morena, PT y PVEM, la aspirante presidencial insistió en que se elegirá “a los mejores perfiles” y que “por encima de todos debe estar la unidad”. Celebró que en la reunión de ayer todos los asistentes estuvieron de acuerdo con el método y en respetar los resultados de las encuestas. Por eso, estimó que Morena está ante la posibilidad de ganar los estados que gobierna la oposición: Yucatán, Guanajuato y Jalisco, y de ratificar sus triunfos en los estados que ya gobierna. Mario Delgado, líder de Morena, explicó que el método será una encuesta del partido y dos encuestas espejo en cada entidad –como se hizo en su proceso nacional–, con empresas “de reconocido prestigio”. Precisó que “cuando se den a conocer los resultados, el 30 de octubre, se van a dar a conocer por parte de las empresas y la encuesta de Morena, para que haya transparencia y certeza de que es la gente la que va a tomar la decisión”. —Diana Benítez
ESPECIAL
INE ordena a Sheinbaum hacer actos en espacios cerrados y con militancia
Evento. La consejera electoral Claudia Zavala, ayer.
SE VOTARÁ EN EL CONSEJO GENERAL
...Y perfila cuota de 5 candidaturas para mujeres en las 9 gubernaturas que ya cuentan con la legislación. Además, de que los partidos ya han hecho adecuaciones internas en materia de género, y han cumplido con ellas en la designación de candidaturas anteriores, y se requiere de “certeza jurídica” ante DIANA BENÍTEZ la elección. dbenitez@elfinanciero.com.mx Movimiento Ciudadano acotó A pesar de la inconformidad de la que está a favor de la paridad, pero mayoría de partidos, las comisio- también de la Constitución, y prones de Prerrogativas y Partidos y puso que se exentara de la medida de Igualdad de Género y No Dis- a los estados con legislación. criminación propondrán al ConEl Partido Verde se dijo a favor, sejo General del Instituto Nacional pues no es algo nuevo, dado que el Electoral (INE) imponer una cuota INE ya lo ha regulado en ocasiones de cinco candidaturas para muje- anteriores, como en la elección res para las nueve gubernaturas de 2021. que se renovarán en 2024, conforEl PRD también se pronunció me el proyecto de acuerdo votado a favor. anoche en lo general, al cierre de El consejero Uuc-kib Espadas se expresó en contra de esta edición. En sesión extraordina- CRITICA. que el INE esté consiria, los consejeros deter- El consejero derando una medida minaron también que los Uuc-kib de este tipo. partidos busquen la alter- Espadas se “No se trata de decinancia en la designación, expresó en dir que los buenos sorespecto de la elección an- contra de que mos los que queremos terior. el INE considere que haya cinco candiLa consejera Claudia Za- una medida de datas, y que los malos vala destacó que el Instituto este tipo. son los que no lo quieElectoral debía determinar ren, que es como se ha la medida, ante el incumplimiento caricaturizado”, aseguró. de los Congresos locales de legis“La realidad es que este institular en materia de paridad para las to no puede hacer lo que a la macandidaturas. yoría le parece que debe hacerlo El PAN se dijo inconforme con sino lo que las leyes expresamente el acuerdo, pues acusó que el or- permiten que hagan”, agregó el ganismo electoral se estaba extra- consejero. limitando en sus funciones, sobre El proyecto de acuerdo deberá todo si se considera que hay tres pasar aún a votación del Consejo estados, Puebla, Jalisco y Yucatán, General.
El PAN asegura que el instituto se está extralimitando en sus funciones
16
EL FINANCIERO Martes 17 de Octubre de 2023
martes 17 / oct. / 2023 ciudad de México
Z
Ó
N
D
Empoderan a militares en control de trenes, turismo y aeropuertos
X
I
C
O
TERROR Tras la suspensión del partido Bélgica-
Suecia por un atentado que dejó 2 muertos, 35 mil aficionados permanecieron bajo resguardo en el estadio Rey Balduino en Bruselas.
PROTESTAN CONTRA RECORTES DE lA 4T morelos
Cdmx
Rafael Bahena
EN MANOS DEL EJÉRCITO AEROPUERTOS
VeraCruz
n Nogales, Nuevo Laredo,
Especial
Cd Victoria, Tamuín (SLP), Uruapan, Puebla, Ciudad Ixtepec, Campeche, Palenque, Chetumal y Tulum.
AEROLÍNEAS
z En una de las protestas quemaron una figura de AMLO. La Corte condenó las “expresiones de odio”.
n Mexicana de Aviación.
HOTELES
Reclaman en 22 estados por desaparición de fideicomisos
n Chichén Itzá, Tulum,
Toma PJ las calles
Uxmal, Edzná, Calakmul y Palenque.
PARQUES n La Plancha, Nuevo Uxmal,
Del Jaguar.
MUSEOS
Protestan empleados y toman avenidas ante el recorte de $15 mil millones
n Del Mamut.
TRENES n En planes impulsar
transporte de pasajeros y de carga, infraestructura y modernización.
AbEl bARAjAS
ca jurídica dado que los fundamentos que incluye están mal planteados. “Un cosa es un programa institucional de un grupo de sociedad anónima de capital variable y otra pretender invadir esferas de la autoridad regulatoria en materia aeroportuaria y de aviación civil, por ejemplo. A las fuerzas armadas les asignaron actividades que no le corresponden”, dijo. Criticó que la Sedena pretenda hacerse de facultades que le corresponden a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
ViuDO y ClAuSuRADO La Fiscalía de la CDMX clausuró ayer la taquería “El Borrego Viudo” luego de que dos comensales fueron golpeados por 10 meseros.
En una inusual protesta, miles de empleados de diferentes oficinas del Poder Judicial de la Federación (PJF) exigieron al Gobierno federal no tocar los fideicomisos institucionales que, alegaron, afecta a trabajadores y ex trabajadores. El objetivo de la mayoría legislativa de la 4T, encabezada por Morena, es recortar recursos al Poder Judicial y desaparecer 13 de 14 fideicomisos, que acumulan 15 mil millones de pesos, que buscan trasladar a la Tesorería de la Federación. Ante la pretensión de los morenistas, los trabajadores colocaron mantas, abandonaron labores y, en el caso de la CDMX, bloquearon avenidas aledañas a oficinas judiciales. Las manifestaciones se registraron en al menos 22 estados del País. Los blo-
Perdona tribunal megamulta a Iberdrola
‘Es inadmisible la ilegal intromisión’ La Barra Mexicana de Abogados (BMA) calificó de inadmisible e intolerable la pretensión de Morena y sus aliados de reducir el presupuesto y eliminar los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. “Es intolerable que se
vulnere la división de poderes con indebidas e ilegales intromisiones a la independencia y autonomía del Poder Judicial Federal, efectuadas por otros poderes que violentan el Estado Constitucional y Democrático de Derecho”, afirmó el colegio, en un comunicado firmado por su presidente Víctor Olea.
queos en la capital colapsaron avenidas como Insurgentes, Revolución y Periférico Sur. Además los trabajadores del Palacio de Justicia de San Lázaro marcharon para manifestarse afuera de la Cámara de Diputados. El Magistrado Fernando Rangel Ramírez y los jueces Virginia Gutiérrez Cisneros, Esperanza Arias Vázquez, Ruby Celia Castellanos Barradas, Daniel Niño Jiménez y Marcela Castro Núñez, coordinadores de los tribunales colegiados civiles, informaron por escrito que ayer no correrían los términos le-
gales en ninguno de los procedimientos. “No son privilegios, son nuestros derechos”. “El PJF no es el enemigo del pueblo”. “Exigimos cese a la intromisión del PJF porque afecta la procuración de justicia”, fueron algunas de las consignas lanzadas en las mantas y gritos de reclamo. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha considerado que los fideicomisos son usados para cubrir privilegios de Ministros y jueces. El Poder Judicial defiende que esos fondos son utilizados para el pago de pensio-
REFORMA / STAFF
REFORMA / STAFF
Un tribunal federal confirmó la suspensión definitiva que impide al Gobierno cobrar una multa de 9 mil 145 millones de pesos a la empresa española Iberdrola, impuesta en mayo de 2022 por la Comisión Reguladora de Energía. El Primer Tribunal Co-
legiado Especializado en Competencia Económica ratificó la suspensión concedida por el juez Ramón Lozano Bernal, quien por esa sentencia fue amenazado con una “investigación” por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “A este juez lo estamos investigando, estamos revisando cómo fue que conce-
‘EnciErra’ inE a ShEinbaum... Y a Xóchitl la rEgaña ÉRikA HERNáNDEz
El INE ordenó a Morena y a Claudia Sheinbaum suspender los actos masivos, abiertos a la ciudadanía, y llevarlos a lugares cerrados y sólo para militantes, al considerar que podrían recaer en actos anticipados de precampaña y campaña. Mientras que a la panista Xóchitl Gálvez le advirtió que debe suspender sus declaraciones sobre su aspiración a la
Presidencia, pues aprovecha entrevistas para hablar sobre su plan de gobierno y pedir apoyo para llegar a esa posición, cuando está prohibido en este momento. Al resolver denuncias diferentes, la Comisión de Quejas del INE advirtió sanciones a las dos aspirantes presidenciales. Por unanimidad, los tres consejeros de ese órgano electoral determinaron que Morena y Sheinbaum podrán realizar en-
Chiapas
QUEMAN ‘FIGURA’
Especial
El Gobierno federal fortaleció y definió las tareas de los militares que integran el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM). Ayer publicó en el Diario Oficial el Programa Institucional 2023-2024 de la paraestatal militar para tomar el control de 12 aeropuertos, además de la nueva aerolínea Mexicana de Aviación y varios proyectos turísticos en el sureste. “La población encuentra dificultades en la prestación de servicios aeroportuarios, ferroviarios, de turismo y transporte aéreo; se planean acciones y se ejecutan sin que necesariamente se realice el seguimiento y la evaluación sistematizados de los resultados con el fin de mejorarlas, ya que la participación estatal es mínima, y en ciertos casos, no hay presencia de éste”, destaca el Programa Institucional. El GAFSACOMM, que para 2024 solicitó subsidios del erario por 15 mil 172 millones de pesos, será “la paraestatal más importante del Estado mexicano”. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) criticó al sector privado por enfocarse en la obtención de ganancias en los sectores ferroviario, aeroportuario, turístico y de conectividad aérea, y lo acusó de provocar rezago y caída en la calidad del servicio. Juan Carlos Machorro, especialista en el sector aeronáutico y socio de la firma Santamarina+Steta, señaló que a la dependencia le sobra ideología y le falta técni-
É
César Olguín y Pablo Ahmad comparten dos pasiones: el tango y el bandoneón. Han decidido unirse para grabar un disco que, por el puro gusto, derivó en un concierto en el Lunario del Auditorio Nacional.
El guitarrista Carlos Santana, estrena “Carlos: The Santana Journey”, el documental que repasa su vida, su experiencia como migrante y momentos de su infancia.
SARAÍ CERVANTES
M
Tango desde el corazón
El ‘viaje’ de SANTANA
Y VÍCTOR FUENTES
E
AFP
A
Daniel Díaz
R
Saúl Ramírez
O
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Héctor García
C
Sección Especial
Hace 25 años, un día como hoy, falleció el escritor Germán List Arzubide, un pilar del estridentismo.
cuentros con militantes en espacios cerrados, sin mensajes para posicionarse como aspirante presidencial o partido y sin hacer propuestas de gobierno. De lo contrario, la autoridad
advirtió que también cancelará dichos eventos. Los consejeros Claudia Zavala y Arturo Castillo coincidieron en que los encuentros de la “Coordinadora de la Defensa de la Transformación” se han convertido en eventos con tintes proselitistas y electorales. Desde el 17 de septiembre, Sheinbaum inició por el País su gira “La Esperanza Nos Une”; hasta el momento, de las 32 entidades, ha visitado 18.
“Se considera que los eventos denunciados fueron públicos, abiertos a la ciudadanía, en espacios con gran capacidad de asistentes, en los que se observa una convocatoria de cientos o miles de ciudadanos, en donde Claudia Sheinbaum realiza diversas manifestaciones de contenido proselitista”, indica el acuerdo, en el que se asegura que de no aplicar la medida habrá daños graves al proceso presidencial.
nes y prestaciones laborales de jueces y empleados. La fracción de Morena en la Cámara de Diputados pretende votar hoy una iniciativa que desaparecería los fideicomisos conforme la exigencia presidencial. Para hoy martes, los trabajadores del Poder Judicial fueron convocados a manifestarse en la Cámara de Diputados, y presionar a los legisladores para que no aprueben la iniciativa. Ayer, en una de las protestas, los inconformes quemaron una piñata con la figura de AMLO; una acción similar ocurrió el pasado 18 de marzo en una manifestación de Morena en el Zócalo donde la piñata quemada simbolizaba a la titular de la Corte, Norma Piña. El Poder Judicial de la Federación condenó en un comunicado las “expresiones y el discurso de odio” que se presentaron en algunas protestas de los trabajadores, como la quema de la piñata con la figura presidencial.
PáGina 4
de un amparo para que Iberdrola no pague una multa. Presumimos que hubo falsificación de documentos”, dijo AMLO el 19 de julio de 2022. La Comisión Reguladora de Energía acusó a Iberdrola de vender energía a empresas no autorizadas en sus permisos, entre 2019 y 2020.
Sin escuelas en Chihuahua
El SNTE estalló un paro en la entidad en reclamo al Gobierno estatal por el reparto de los libros de texto. Más de 725 mil estudiantes se quedaron sin clases. PáGina 2
2
‘Corta’ incendio luz en Culiacán
@reformanacional
Especial
CULIACÁN, SIN. Un incendio se registró ayer en una subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el sector Tres Ríos, lo que provocó el corte de energía eléctrica en la zona. La dirección de Protección Civil estatal informó que se controló el fuego sin que se registraran personas lesionadas. nacional@reforma.com
53.3%
de empresas a nivel nacional realizaron Comercio Internacional de Servicios, reportó el Inegi
M A R T E S 1 7 / O C T. / 2 0 2 3 / Tel. 555-628-7100
Llama Gobernadora a SNTE ‘a la cordura’
Estalla magisterio crisis en Chihuahua Ve IP costoso ajuste z El Parlamento Abierto para analizar la reforma que reduce la jornada laboral inició ayer en San Lázaro.
a jornada laboral
Paralizan maestros casi 6 mil escuelas; urge titular de SEP a repartir libros
MARTHA MARTÍNEZ Y MAYOLO LÓPEZ
Pedro Sánchez Briones
CHIHUAHUA.- Más de 700 mil estudiantes de nivel básico de 5 mil 913 escuelas públicas, se encuentran sin clases desde ayer en Chihuahua, luego de que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciara un paro de labores indefinido ante la suspensión de la entrega de Libros de Texto Gratuitos. Dirigentes de las secciones 8 y 42 del SNTE advirtieron que las escuelas se abrirán hasta que el Poder Judicial de la Federación resuelva a favor la distribución de los ejemplares y éstos lleguen a sus aulas. Con carteles en los que demandan los libros de la SEP y “revocación de mandato” de la Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, profesores y padres de familia suspendieron actividades. Ayer, ante la suspensión de actividades, la Mandataria panista llamó a la cordura al SNTE. “Tiene que haber cordura dentro del sindicato y dentro de los padres de familia, no podemos dejar a nuestros niños sin estudiar”, indicó al ser cuestionada por medios respecto a que el SNTE reportó un 98 por ciento de planteles sin clases. En agosto pasado, previo al inicio del ciclo escolar, el Gobierno de Chihuahua presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual fue desechada recientemente, por lo que la autoridad estatal comenzó a
z En la Secundaria Federal número 1 no hubo paro, pero padres colocaron mensajes de protesta.
distribuir los ejemplares. De acuerdo con datos estatales llevaba un avance del 52 por ciento. Sin embargo la distribución se suspendió el 11 de octubre debido a dos juicios de amparo promovidos por la Clínica de Derechos Humanos y la Asociación Estatal de Padres de Familia. La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que reanudarían la entrega de libros hasta que autoridades judiciales resolvieran ambos litigios. En respuesta, el SNTE inició la suspensión de actividades; el pasado jueves en algunas escuelas de Chihuahua capital y el viernes en Ciudad Juárez, debido a que los maestros se concentraron en el exterior de los juzgados federales para demandar que sean liberados los libros. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación denunció que la entidad enfrenta un rezago y acusó
z Casi seis mil escuelas suspendieron actividades en la entidad, según estimaciones de la SNTE.
que durante seis semanas han redoblado esfuerzos para compensar la ausencia de los materiales. Al respecto, Leticia Ramírez, Secretaria de Educación Pública, pidió al Gobierno de Chihuahua cumplir con la distribución de los libros. “Estamos pidiendo a las autoridades que ya den un
punto final a esto, los niños y las niñas de Chihuahua no se merecen ese trato”, dijo al salir de Palacio Nacional, tras participar en el abanderamiento de la delegación mexicana que acudirá a los Juegos Panamericanos. Antes, el Presidente había llamado a la Gobernadora a actuar con cordura.
Divide la protesta a docentes y a padres PEDRO SÁNCHEZ
CD. JUÁREZ.- Aunque el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) paralizó gran parte de las escuelas del estado, también hubo algunas que sí abrieron. En la Secundaria Federal número 1, los directivos decidieron continuar con sus clases, aunque hubo ausentismo. “Estamos de acuerdo con
la entrega de los libros, pero no creemos que la estrategia sea cerrar las escuelas”, dijo Patricia Baca, madre de una estudiante. Érika Duarte, otra madre de familia, consideró que debe haber una solución al conflicto. “Yo siento que todo tiene así como una connotación política”, comentó tras dejar a su hijo en el plantel.
En el caso de las escuelas que se unieron al paro, los profesores aunque no dieron clases, sí acudieron a las instalaciones. Elisa Espinoza, subdirectora de la primaria Emilio Carranza, ubicada en la Colonia Partido Romero, rechazó el paro. El plantel no fue abierto porque la directora siguió los lineamientos del SNTE.
“Me parece que no es una medida que le corresponda, tomar al sindicato”, opinó la académica. “El cierre de la escuela me parece que estamos coartando el derecho a la educación de los niños”. En tanto que otro grupo de padres de familia que portaba pancartas acudió al mismo plantel a exigir la entrega de los libros.
Reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral implicaría para la Iniciativa Privada un impacto anual aproximado de 360 mil millones de pesos por el costo de tiempo extra y la cobertura de los días de descanso, lo que sería prácticamente imposible de cubrir, aseguró el presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Lorenzo Roel. El ajuste requeriría que se cubran 105 millones de horas laborales y la contratación de unos 2.6 millones de trabajadores, detalló durante la primera sesión del Parlamento Abierto convocado por la Cámara de Diputados para analizar la reforma laboral. Ejemplificó que en el sector manufactura, que realizan sus actividades productivas en tres turnos: diurno, mixto y nocturno, el impacto de la iniciativa implicaría reducir de 48 a 37.5 horas la jornada en empresas. En el encuentro representantes patronales y magistrados coincidieron en la necesidad de reducir la jornada laboral en el país, pero difirieron sobre el cómo y cuándo. Ricardo Barbosa, pre-
APOYA CTM REDUCCIÓN Previo al inicio del Parlamento Abierto, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) dio su aval a la propuesta. El senador Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la CTM, saludó la iniciativa tras considerar que ésta conllevará “innumerables beneficios” para la clase trabajadora. “La Confederación de Trabajadores de México expresa su apoyo decidido a la reducción de la jornada laboral de 40 horas semanales. Nuestra postura radica en el profundo entendimiento de que esta medida traerá muchos beneficios para la clase trabajadora y el tejido social”, sostuvo.
Especial
PEDRO SÁNCHEZ Y CLAUDIA GUERRERO
sidente de la Comisión Laboral de Coparmex advirtió que, como está planteada, no es momento de aprobar la reforma. En contraste, el magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito Judicial, Héctor Arturo Mercado López, se pronunció a favor de aprobar la reforma ya, con un plazo de gracia para su implementación de un año y con la obligación de capacitación por parte de las empresas hacia sus trabajadores.
A debate La iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana se analiza bajo el esquema de Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados. CAMBIOS LABORALES RECIENTES n El salario mínimo aumentó 130 por ciento n Se duplicaron vacaciones. n Aumentaron las aportaciones al sistema de pensiones.
SOBRE LA REDUCCIÓN CCE: Se elevaría de 25 a 40 por ciento los costos laborales. COPARMEX: No es el momento de aprobar la reforma como está planteada. CAINTRA NL: Más cambios laborales generarían mayor informalidad.
De ayudante de AMLO... a cuidar ‘lo robado’ CLAUDIA GUERRERO Y MARTHA MARTÍNEZ
z Alberto Becerra, nuevo titular del INDEP.
Hace cinco años era director de una escuela de salsa y bachata, después fue ayudante y encargado de giras de AMLO y ahora tendrá en sus manos el manejo de 4 mil 300 millones de pesos de Presupuesto y vigilar propiedades y un
patrimonio de 4 mil 900 millones de pesos. El Presidente nombró ayer a Alberto Becerra Mendoza nuevo director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). El funcionario, a quien se atribuye una amistad con los hijos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, in-
gresó al Gobierno federal en diciembre de 2018, sin ninguna experiencia en el servicio público y con la licenciatura terminada en Gestión y Administración. Becerra Mendoza laboró en la Ayudantía Presidencial en tres etapas: de 2018 a 2020 fue subdirector de Planeación y Operación de Logísti-
ca; de 2020 a 2021, subdirector de Supervisión de Rutas y Acciones, y de 2021 a 2022, Director General de Logística. El funcionario operaba bajo el mando de Daniel Asaf, para asegurar rutas de acceso y salida del Mandatario, verificar los cercos de vallas, abrir paso al convoy de camionetas y recibir documentos.
Martes 17 de Octubre del 2023 z REFORMA
3
Amagan PAN, PRI y MC con impugnar ante Tribunal
Avalan acuerdo PRD y Verde; defienden los consejeros facultades legales
Óscar Mireles
Empuja INE cuota de 5 Gobernadoras Requisito obligado
z Los participantes en el sondeo final para elegir aspirantes a 8 gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la CDMX se reunieron con Claudia Sheinbaum y líderes de Morena.
Los partidos políticos deben entregar al INE un documento con los siguientes compromisos:
La cuota mínima de los partidos políticos para entregar cinco de las nueve candidaturas a gobiernos estatales a mujeres en la elección de 2024 avanzó en el Instituto Nacional Electoral (INE). Los representantes del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) advirtieron a los consejeros que dicho acuerdo va más allá de sus facultades, por lo que, de aprobarse por el Consejo General, impugnarán ante el Tribunal Electoral federal. Mientras que PRD y PVEM se pronunciaron a favor del acuerdo. Consejeros de las comisiones de Prerrogativas y de Partidos Políticos, y de Igualdad de Género coincidieron en que el Tribunal sí les dio facultades para hacer cumplir la paridad en las gubernaturas, ante la omisión legislativa en las entidades. “El Consejo General tiene facultades para emitir este acuerdo, así lo ha considerado la Sala Superior que, por distintas reglas también aplicables a niveles locales y federales, ha señalado que nos corresponde supervisar que los partidos realicen modificaciones para cumplir con el principio de paridad sustantiva”, indicó la consejera Carla Humphrey. Algunos representantes de partidos insistieron en quitar de la lista a Puebla, Yucatán y Jalisco, tres de las nueve entidades que renovarán gubernaturas en 2024, porque ya regularon la pari-
ine
Érika Hernández
n Informar en qué entidades
postularán candidaturas de mujeres y hombres. n Determinar cuáles y cuántas convocatorias serán exclusivamente para mujeres. n Definir criterios de competitividad que garanticen la paridad sustantiva.
dad en sus legislaciones. Pero la consejera Dania Ravel insistió en que dichas reformas no garantizan la alternancia en el máximo cargo de elección local, por lo que es necesario establecer una cuota. Los representantes del PRI, PAN y MC argumentaron que sí están a favor de la paridad, pero no de la imposición del organismo electoral, pues la ley no les da la facultad para decidir sobre cuántas. El panista Álvaro Malvaez dijo que están peleando por la legalidad, porque el INE está sobrepasando sus facultades, y esto provoca que no se le dé certeza al proceso electoral en nueve entidades. “Que se establezcan condiciones de certeza jurídica. Todos estamos obligados al cumplimiento de paridad, así lo haremos, así lo hemos hecho, el tema recae en la interpretación, se descono-
n Reglas claras en los proce-
sos de selección y publicidad oportuna de todo el proceso. n Deberán informar de lo anterior al menos un día antes del inicio del primer periodo de precampañas. n El documento deberá estar aprobado por el órgano partidista responsable.
cen las facultades y, como consecuencia, se producen efectos que atentan contra otros principios y derechos”, añadió. Para el representante priista Luis Cuenca, la paridad es como los tacos, se tienen que aclarar que significa con todo, y aunque la Constitución establezca la paridad en todo, existe la soberanía de las entidades y, dijo, se debe respetar. “Las gubernaturas en cada entidad son la máxima postulación, si bien queremos juntar las 32, pues, qué bonito es, y qué bonita es la paridad transversal, pero los estados son libres”, advirtió. Nicole Rodríguez, representante de MC, argumentó que sólo quieren que se respete la legalidad. “Estamos insistiendo que se respete la ley y la Constitución, tanto a nivel federal como estatal, queremos cumplir con los principios de legali-
Fechas de entrega n 4 de noviembre: CDMX, Jalisco y Yucatán. n 14 de noviembre: Tabasco. n 24 de noviembre: Morelos y Guanajuato. n 24 de diciembre: Puebla. n 1 de enero de 2024: Veracruz: n 21 de enero de 2024: Chiapas:
Dan a ‘corcholatitas’ publicidad sin freno Érika Hernández
dad y certeza”, justificó. El representante del Partido Verde, Fernando Garibay, cuestionó a sus homólogos poner tantas resistencias, y les advirtió que ellos tienen la culpa de la intervención del INE, pues no legislaron en los estados sobre el tema. “Alguien tiene que regularlo, es como la reelección, que está en la Constitución, pero tampoco se ha legislado; entonces ¿quién tiene que hacer lineamientos?, el INE”, indicó. El consejero Uuc-Kib Espadas reiteró que el INE no tiene la facultad para establecer cuántas candidaturas se deben destinar a mujeres, por lo que votó en contra. Mientras que su compañero Arturo Castillo insistió en que la fundamentación del acuerdo no era suficiente, por lo que aunque está a favor de la paridad, no en cómo lo están sustentando sus compañeras.
En la última etapa para alcanzar la candidatura a ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la CDMX, los aspirantes de Morena podrán seguir con el dispendio en espectaculares y propaganda sin sanciones por parte de la dirigencia nacional. Pese a que está prohibido en su convocatoria y en los lineamientos establecidos por el INE para procesos internos, las “corcholatitas” se promocionan en espectaculares, bardas, mantas en mobiliario público en sus entidades, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, argumentó que los casos se atenderán si hay quejas de por medio. Recordó que están obligados a deslindarse de dicha propaganda, aunque en el último mes nadie lo ha hecho de manera oficial, y han asumido la estrategia de culpar a terceros, sin dar nombres. “Tiene que haber deslindes políticos, jurídicos y financieros de este tipo de publicidad, y si hay quejas, se van a atender y a valorar por parte de la Comisión Nacional de Elecciones”, justificó. La líder estatal de Morena en Puebla, Olga Romero, dijo que los aspirantes han desdeñado sus peticiones de retirar los cientos de espectaculares en esa entidad. “Seguiremos exhortándolos”, comentó. El diputado federal Ignacio Mier y el senador Alejandro Armenta, quienes tienen el mayor despliegue de espectaculares en la entidad poblana, guardaron silencio ante cuestionamientos de cuánto han gastado en propaganda. Los aspirantes a las gubernaturas de Morelos, Tabasco, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Chiapas, Veracruz y Yucatán, así como a la Jefatu-
bajo escRutinio La dirigencia de Morena confirmó fechas para la aplicación de la encuesta en los 9 estados, así como la batería de preguntas: Levantamiento n Octubre del 18 al 28. muestra n Mil 500 personas en domicilio. encuestadoras n Un sondeo del partido. n Dos ejercicios espejo.
ra de Gobierno, se reunieron con la abanderada presidencial, Claudia Sheinbaum, y la dirigencia morenista, para detallar cómo será el sondeo final, cuyo resultado se conocerá el 30 de octubre. Entre gritos de “¡Unidad! ¡Unidad! ¡Unidad!”, Delgado festejo el acuerdo unitario. MejoR posicionadas Sobre la paridad de género, Delgado afirmó que aceptarán la resolución de la autoridad electoral sobre las cuatro o cinco mujeres candidatas en las nueve entidades. “Vamos a tener los resultados de las encuestas de las nueve entidades y se va a elegir a las mujeres que tengan un mejor posicionamiento. Es decir, una mejor posibilidad de triunfo”, añadió. Sheinbaum destacó los perfiles competitivos que incorporó la dirigencia nacional a las listas votadas por los Consejos Estatales. “Fue la combinación de la elección de Consejos Estatales”, indicó. “No hay favoritos, no vamos a orientar por una o por otra persona, es una decisión que corresponde al pueblo de cada una de las entidades a través de las encuestas”.
ine
HACeN AlIANzA eN YuCATáN z Consejeras y activistas conmemoraron ayer el 70 aniversario del voto de las mujeres en el País.
Érika Hernández
El Instituto Nacional Electoral (INE) conmemoró ayer el 70 aniversario del voto de las mujeres en el País con una relatoría de los logros alcanzados. Sin embargo, consejeras electorales advirtieron que aún persisten resistencias por parte de los partidos y políticos varones para dar a las mujeres los espacios que se han ganado. Por ejemplo, expuso Nor-
ma de la Cruz, algunos partidos no quieren nombrar a cinco candidatas en las nueve entidades donde se renovará el gobierno local en 2024. En los estados, recordó, se logró que en 17 de los 32 Congresos las mujeres sean mayoría, no así en las Alcaldías. “Avanzar en la paridad no significa restarle derechos a nadie, no se asusten, no va con dedicatoria, nosotros no les vamos a decir dónde tienen que postular a quién o
a qué, eso lo decidirán a ustedes, pero que tienen que cumplir con el principio de paridad no hay donde hacerse”, dijo. La consejera Claudia Zavala consideró por su parte que para que realmente se den más cambios es necesario que las mujeres tengan mayor poder para legislar o tomar decisiones de gobierno. “Que las mujeres lleguen a los cargos de elección popular, porque ahí es donde van a poder incidir para eliminar
esa neutralidad del derecho que tanto nos ha afectado; esa neutralidad del derecho que nos concibió en los Códigos Civiles de antaño como meros objetos, sin derechos, ni siquiera para tener tierras, ni siquiera para tener esas autonomías que necesitamos para caminar en la vida dignamente”, expuso. “Este es el momento para postular, entre todas y todos, la reivindicación de nuestros derechos desde los cargos de elección popular”.
deja armenta escaño
no va líder de concanaco
el senador alejandro armenta solicitó licencia para dejar su escaño y continuar en el proceso interno de morena para elegir aspirante a la gubernatura de Puebla. “me separo del cargo porque entiendo que las y los poblanos tomarán una decisión en los próximos días, y estoy preparado para asumirla con entereza”, dijo.
Héctor tejada, dirigente nacional de la concanaco servytur, declinó la invitación a participar en el proceso interno de morena para elegir candidato a la gubernatura de Guanajuato. tejada refrendó su compromiso con los empresarios de los sectores de comercio, servicios y turismo.
especial
Reclaman a partidos derechos y espacios
Érika Hernández
Joaquín Díaz Mena y Jorge Carlos Ramírez Marín, aspirantes a la candidatura de la 4T al Gobierno de Yucatán, hicieron alianza. En un video difundido en las redes de Díaz Mena, ambos políticos anunciaron un pacto de unidad. “Cada día, más y más yucatecos queremos trabajar en unidad para que juntos podamos construir un gran Yucatán con igualdad de oportunidades para todos. Agradez-
co al senador Jorge Carlos Ramírez Marín su diposición para que juntos podamos lograrlo”, dijo el ex superdelegado. En tanto, Ramírez Marín, quien desertó del PRI para participar en este proceso por el Partido Verde, dijo estar dispuesto a sumar. “He reiterado a mi querido amigo Joaquín Díaz Mena, mi estimado ‘Huacho’ que contará con nuestro esfuerzo y nuestra dedicación; lo único importante es que Yucatán gane”, expresó el senador.
4
REFORMA z Martes 17 de Octubre del 2023
morelos
Replican Reclamo REFORMA / STAFF
ro, Quintana Roo y Zacatecas. ¡No son privilegios, son nuestros derechos!, gritaron los trabajadores en Puebla. Los inconformes colocaron mantas con consignas en las sedes estatales del PJF y suspendieron labores en tribunales.
Jalisco
Alejandro Garzaa
chiapas
Emilio de la Cruz
Especial
Rafael Bahena
Trabajadores sindicalizados del Poder Judicial de la Federación (PJF) protestaron ayer en al menos 22 entidades del país para exigir que se anule el proyecto que busca extinguir 13 de 14 fideicomisos.
Empleados de tribunales reclamaron con mantas y consignas en Yucatán, Guerrero, Chiapas, BC, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Morelos, CDMX, Edomex, Colima, Puebla, Tabasco, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Queréta-
nuevo león
Piden líderes sindicales del PJF evitar provocaciones
ABEL BARAJAS
Los dos sindicatos del Poder Judicial de la Federación (PJF) llamaron a continuar hoy con una protesta de alcance nacional en contra la extinción de 13 fideicomisos con 15 mil millones de pesos, impulsada por Morena. Pidieron además manifestarse sin discurso de odio ni quema de figuras, como ocurrió ayer con una representación del Presidente Andrés López Obrador. La convocatoria para una segunda jornada de protestas fue realizada anoche por Juan Alberto Prado Gómez y Jesús Alberto González Pimentel, líderes de los sindicatos Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF y de Trabajadores del PJF, respectivamente. El llamado a una protesta pacífica, sin suspensión de labores, fue difundido después de que ambos dirigentes sostuvieran una reunión con funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en su sede de Insurgentes Sur.
CLAudiA GuERRERO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió ayer que su Gobierno apoyará a Cuba en todo lo que necesite, incluida la venta de crudo por parte de Pemex. En medio de señalamientos y críticas de legisladores de México y EU, el Mandatario adelantó que su Administración seguirá colaborando con el Gobierno de Miguel Díaz Canel y descartó que eso pueda generar tensiones con el vecino del norte. –¿Esto no genera una diferencia con EU?– se le preguntó. “No, al contrario, en todo lo que nosotros podamos ayudar al pueblo de Cuba lo vamos a hacer, para que no les quede ya ninguna duda, incluido petróleo, porque es un pueblo que está padeciendo un bloqueo inhumano, injusto, y no podemos darle la espalda al pueblo de Cuba.
(En pesos)
CONSEJO DE La JuDiCaTuRa FEDERaL
SuPREMa CORTE DE JuSTiCia DE La NaCióN Su
NúMERo
oobjEto
SAldo
NúMERo
oobjEto
SAldo
80692
Pensiones complementarias de magistrados
4,722,319,850
80691
Pensiones complementarias mando superior
832,881,665
80693
Mantenimiento de casa habitación
76,572,294
80690
2,972,640,326
80694
Apoyos médicos complementarios
69,075,827
Pensiones complementarias mandos medios
80688
145,066,123
80695
Desarrollo de Infraestructura
4,308,993,045
Plan de prestaciones médicas
80689
Manejo del producto de la venta de publicaciones
177,831,290
80687
Remanentes presupuestales
1,386,020,861
2125
Fortalecimiento y modernización de la impartición de justicia
727,411,587
TRiBuNaL ELECTORaL
objEto
SAldo
Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario
15,943,069
TOTAL: 15,434,755,944 “Los sindicatos del PJF convocan a la manifestación pacífica que se llevará acabo el día 17 de octubre de 2023 a partir de las 8:00 a las 9:00 a.m. en todas las sedes que albergan los trabajadores del poder judicial de la Federación”, indicaron los dirigentes sindicales. “Con el objeto de continuar el apoyo y solidaridad
‘Si Cuba pide petróleo, le decimos que sí’ Y MARTHA MARTÍNEZ
El Poder Judicial reportó los montos de los siguientes fideicomisos:
Montos en disPUta
“Y no tenemos que pedirle permiso a ningún gobierno extranjero porque nosotros somos un país libre, independiente, soberano. Entonces, en todo lo que podamos ayudar. Si nos dicen: ‘Véndannos petróleo porque no tenemos cómo adquirirlo’, claro que sí”, respondió. López Obrador recordó que, durante la pandemia, Cuba apoyó a México con el envío de médicos para la atención de pacientes. “Cuando les pedimos nosotros: Ayúdennos porque noa tenemos médicos especialistas. Incluso, cuando la pandemia, vinieron médicos y están trabajando médicos cubanos especialistas en nuestro país, y les agradecemos mucho”, expresó. “Y nosotros somos partidarios de la fraternidad universal, esto también nos hace diferentes, y la verdad, la verdad, me llena de orgullo que seamos distintos a los conservadores, no podemos
de la base trabajadores que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, en el entendido que se le dará el seguimiento y acompañamiento en todo momento en sus expresiones de defensa firme y digna”. Los gremios invitaron a “no caer en provocaciones y evitar discursos de odio y
Andrés Manuel López Obrador En todo lo que podamos ayudar al pueblo de Cuba lo vamos a hacer, incluido petróleo, porque es un pueblo que está padeciendo un bloqueo inhumano, injusto”. ser iguales. Yo respeto a los que piensan de otra manera”. El Presidente respaldó los dichos del director de Pemex, Octavio Romero, quien negó ante diputados federales que la entrega de petróleo a Cuba haya motivado la cancelación de un préstamo bancario por parte del Banco de Exportaciones e Importaciones de EU (Exim). –¿Esto no generó una diferencia innecesaria con EU?, se le cuestionó. “No, no, son muy respetuosos de nosotros los del gobierno de Estados Unidos y el Presidente Biden. No nos tratan estos temas”, respondió.
quema de figuras públicas”. Miles de trabajadores del Poder Judicial realizaron ayer una inédita manifestación en la Ciudad de México y las sedes de tribunales federales en al menos 22 entidades. Durante las protestas, algunos de los participantes quemaron figuras de López Obrador, cuyo Gobierno impulsa la extinción de 13 fi-
Especial
Convocan a jornada de manifestaciones por segundo día sin parar labores
QUEMAN ‘FIGURA’
Alejandro Mendoza
Llaman a protestas sin discurso de odio
z Trabajadores del Poder Judicial quemaron una piñata con la figura del Presidente durante una protesta contra la extinción de fideicomisos.
deicomisos al acusar que los recursos son para financiar privilegios de Magistrados. Además de la suspensión de labores en la mayoría de los órganos jurisdiccionales en la Ciudad de México, donde fueron cerradas cuatro de las principales vialidades, las manifestaciones de inconformidad se registraron en Chiapas, Jalisco, Puebla, Morelos,
Señala Mier a Piña de ‘usar’ a empleados MARTHA MARTÍNEZ
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, acusó a la presidenta de la Corte, Norma Piña, de utilizar a los trabajadores del Poder Judicial para protestar en contra de la extinción de sus fideicomisos. El legislador, promovente de la reforma que propone la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial –seis de ellos constituidos por la Corte–, calificó el “uso de trabajadores” como una mala estrategia. “Utilizar a los trabajadores del Poder Judicial es una mala estrategia de la presidencia de la SCJN, pues la iniciativa no pone en riesgo de ninguna manera la situación laboral ni de contraprestación de los trabajadores”, publicó en X. “Yo reto a cualquiera de los integrantes de la Suprema Corte a que demuestren, de cara a los mexicanos, si es falso que los fideicomisos, que
suman 6 mil millones de pesos, no están destinados exclusivamente para beneficios de 11 Ministros actualmente en funciones y 22 en retiro”. El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro, consideró que Mier debe demostrar que los fideicomisos son para uso exclusivo de “excesos” de los Ministros de. En entrevista, recordó que los fideicomisos que propuso extinguir son los mismos que estaban vigentes desde hace tres años, cuando Arturo Zaldívar, a quien la mayoría intentó ampliar su mandato, estaba al frente del Máximo Tribunal. “El Presidente (López Obrador) se equivoca en un pleito personal con la Ministra Piña. La pregunta sería: ¿por qué estos mismos fideicomisos, que ya existían hace tres años que estaba el Ministro Zaldívar al frente, no fueron eliminados, incluso cuestionados?”, aseveró.
Veracruz, Michoacán y Estado de México, entre otros estados. En la capital del país, al menos 56 juzgados de distrito y tribunales de circuito suspendieron todas sus labores, por el paro de los trabajadores, quienes cerraron las avenidas Insurgentes, Revolución, Calzada Ignacio Zaragoza y Periférico Sur.
Urgen respeto para el PJ MAYOLO LÓPEZ
Las agrupaciones ciudadanas de Sociedad Civil México urgieron ayer a los diputados de Morena a no menoscabar el Poder Judicial con recortes al presupuesto y con la eliminación de fideicomisos. “Resulta inaceptable que, producto de la sinrazón y sin coherencia alguna, diputados alineados al partido en el Gobierno en turno busquen reducir el presupuesto del Poder Judicial Federal siguiendo directrices partidistas”, plantearon. “Esto limitaría de manera significativa la capacidad del sistema de justicia en áreas cruciales como la Defensoría de Oficio, que brinda acceso a la justicia a personas necesitadas”. Con una carta a los legisladores de Morena, Sociedad Civil México consideró inadmisible “que se menoscaben los derechos adquiridos de los empleados”,
Martes 17 de Octubre del 2023 z REFORMA
Admite Presidente narco en Lacandona
Llama senadora a exigir soluciones a la clase política
Ofrece Xóchitl abolir el presidencialismo
Claudia Guerrero y Martha Martínez
Sostiene reunión aspirante opositora con empresarias de la CDMX
óscar Mireles
Mayolo lópez
Avanza aval a Pfizer para vender vacuna rolando herrera
El Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió ayer una opinión favorable de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer (Comirnaty), por lo que podría convertirse en el primer biológico contra esta enfermedad en comercializarse en México; no obstante, negó su aval a la vacuna de AstraZeneca por su falta de protección ante nuevas variantes. En una primera sesión, los expertos consideraron que el producto de Pfizer cumple con los requisitos de inmunogenicidad, es decir, que genera respuestas inmunes, y de seguridad para ser aplicada en la población mexicana. La aprobación técnica del Comité es uno de los requisitos que deben cumplir las nuevas vacunas antes de obtener su registro sanitario, pero no obliga a Cofepris a autorizarlas. Hasta el momento, las vacunas que se han aplicado en México contra el SARSCoV-2 han contado con una autorización de emergencia, pero ahora se analiza si se les concede el registro sanitario, con lo que podrían ser comercializadas. Durante la sesión, Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud
y Hospitales de Alta Especialidad e integrante del Comité, consideró que las evidencias presentadas por la farmacéutica estadounidense avalan el uso de su vacuna Comirnaty. “No hay duda. Los datos presentados o la evidencia disponible apoyan el uso en la población mexica y quizá en cualquier población”, señaló. Sin embargo, en una segunda sesión del Comité, los expertos, por unanimidad, emitieron una opinión no favorable de la vacuna Vaxzevria producida por AstraZeneca debido a la falta de evidencia sobre la inmunogenicidad ante las nuevas variantes del SARS-CoV-2, entre ellas Ómicron. “No hay datos de inmunogenicidad en este momento para las cepas circulantes en la actualidad para la vacuna ChAdOx1-S/nCoV-19 recombinante”, señaló Arturo Galindo Fraga, subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad de Atención Médica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Por primera vez, Cofepris hizo públicas ayer las sesiones del Comité, lo que Alejandro Svarch, titular de la dependencia, consideró como un hecho sin precedentes que tendrá impacto positivo. “La sesión de hoy (ayer) es histórica por varios mo-
Tras señalar que aviones cargados de cocaína aterrizan de manera clandestina en la región de la Selva Lacandona, en Chiapas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que pobladores de esas comunidades apoyan a los grupos criminales que ahí operan. De acuerdo con el mandatario, cuando las aeronaves descienden en el lugar, provenientes de Sudamérica, la Guardia Nacional (GN) se ve obligada a actuar con rapidez, antes de que los comuneros se organicen para impedir su actuación. “Hemos tenido presencia de grupos de narcotraficantes, bajan ahí avionetas con cocaína de Sudamérica y tiene que llegar la Guardia pronto, porque si no los de las bandas, con apoyo de algunos pobladores, protegen a los delincuentes, y por eso se está atendiendo la zona ahí”, refirió. El Jefe del Ejecutivo abordó el tema tras anunciar la liberación de un grupo de elementos de la Marina y de la GN que fueron retenidos el fin de semana por los pobladores de Corozal, en la Lacandona. Indicó que los pobladores pretendían obligar a los guardias a detener a un líder de otra comunidad, con la finalidad de lincharlo. “Tuvimos un problema que seguramente no se dio a conocer, un problema en la Lacandona: antier y ayer (sábado y domingo), nos detuvieron unos pobladores a un grupo de la Guardia Nacional porque querían –y todo esto lo digo porque quiero enviar el mensaje a la gen-
te de Corozal, allá en la Lacandon– querían utilizar a la Guardia Nacional, al Ejército, a la Marina. “Y hay dos grupos, entonces un grupo detuvo a estos de la Guardia Nacional porque querían que fueran a tomar, a detener, a un líder de otro grupo, a un pueblo, con el propósito de que los detuvieran para lincharlos. Y los de la Guardia Nacional y un Teniente Coronel encargado de la operación actuaron muy bien, a pesar de que detuvieron también a marinos, no cayeron en la provocación. Los tuvieron ahí detenidos hasta ya en la noche de ayer (domingo) que los liberaron, estuve pendiente”, informó. El Presidente aprovechó su conferencia para enviar un mensaje a los pobladores de la zona, para que no apoyen a los grupos criminales en sus actividades ilícitas y tampoco pretendan usar a la GN para actos de represión. “Aprovecho para decirle a la gente que nos ayuden, que no se presten a esas cosas, que debe evitarse la violencia, que si hay presencia de la Guardia Nacional es para cuidar al pueblo, no para reprimir al pueblo, ni es para, como era antes, castigar a unos y proteger a otros de la delincuencia organizada, no, se está actuando con rectitud. Y que la gente nos ayude, que nos tengan confianza”, agregó. REFORMA publicó ayer que a tres días del secuestro de ocho policías estatales, incluida una mujer, en la región de la Lacandona, familiares de cinco de ellos bloquearon el Libramiento Sur de Chilpancingo, frente a las instalaciones de la SSPC estatal, en demanda de la localización de los agentes
z La candidata opositora dijo a las integrantes de la IP que la elección presidencial no está perdida.
Vicente Fox) y mis padres, que vivían aquí, estaban muy enfermos...”, recordó la aspirante. ‘Ya me espían’ La aspirante presidencial opositora desestimó el riesgo de ser espiada por la custodia militar que la protegerá por primera vez mañana miércoles durante un traslado carretero. “Ya me espían. Ya estoy siendo espiada todos los días, (pero) mi celular ni siquie-
ra lo cambio, no tiene caso. Van a agarrar el nuevo celular. Voy a Nayarit con ellos (los militares), porque voy por carretera de Guadalajara a Nayarit, llego en la noche y es un poco peligroso”, dijo en entrevista después del desayuno con empresarias. La senadora panista señaló que un grupo de 12 militares se encargará de cuidarla en algunos traslados. “No estamos hablando de un aparato de seguridad impresionante”, dijo.
ApLicAn refuerzos con dosis cubAnAs
z Familiares de policías plagiados en Chiapas realizan un bloqueo en Tuxtla Gutiérrez para exigir su liberación.
Rechazan pobladores versión: ‘Son policías’ Mariana Morales
El sector salud inició ayer la Campaña Nacional de Vacunación contra Influenza y Covid-19 para inmunizar a 24 millones de personas que pertenecen a los cuatro grupos de población de mayor riesgo. El subsecretario de Pre-
vención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura (foto), dijo que se aplicarán 35 millones de dosis contra influenza y 23 millones contra Covid. En el caso de Covid-19, la vacuna que será inyectada a la población es la Abdala, de fabricación cubana, la cual no tiene aprobación de la OMS.
tivos: primero, porque es la primera sesión del Comité que se transmite en vivo por redes sociales; esto, en cumplimiento total de nuestro compromiso con la transparencia, siguiendo el principio de caja de cristal utilizado por las principales agencias de referencia del mundo. “Segundo, porque se trata de un insumo clave para proteger la salud de nuestra población. Y tercero, porque, al igual que las primeras autorizaciones, esta transición
de autorización de uso de emergencia a registro sanitario se consolida como un proceso ejemplar para esta autoridad sanitaria. Se realiza en tiempo récord, siendo pioneros en nuestro continente y, sobre todo, aprovechando las herramientas digitales que hemos empleado”, destacó. Para hoy está agendada la sesión en donde se analizarán las dos propuestas de vacuna de la farmacéutica Moderna, a través de su representante legal en México, Asofarma.
rolando herrera
especial
los empresarios que quieren emprender un negocio, reactivar la economía”, indicó. Gálvez dijo que, por esa razón, el Frente Amplio por México debe sumar a todas las voces. “En este Frente cabemos todos: los distintos, los más iguales, los menos iguales, porque de lo que se trata es cómo resolvemos los graves problemas que tiene el País, que es, sin lugar a dudas, la violencia”, agregó. La senadora trajo a escena figura de su esposo –“un marido que existe, pero que no aparece ni va a aparecer”– para recordar cómo le había echado la mano para cuidar de sus hijos. “Él trabajó 40 años, está jubilado, es rockero. Les aviso para que lo conozcan: fue un hombre súper solidario con los hijos. Fue un hombre que compartió conmigo la formación, la educación y, sobre todo, el cuidado de los hijos cuando eran pequeños, aunque no sólo de mis hijos: le dejé a mis padres, porque fue cuando entré al gabinete presidencial (con
especial
z Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, asistió a un desayuno con empresarias de la Coparmex-CDMX.
ssa
Reunida con empresarias afiliadas a la Coparmex en la Ciudad de México, Xóchitl Gálvez resaltó ayer la virtud de trabajar en equipo, afirmó que no es mujer que obedezca a los hombres y sostuvo que con ella se acabaron los presidencialismos. La aspirante presidencial del Frente Amplio por México se comprometió a rodearse de “mujeres chingonas” para asegurar que ella no se deja llevar por verticalismos en la toma de decisiones. “Este no es un tema de hacer las cosas solas. Es un tema de equipo: aquí se acabaron los presidencialismos y tampoco soy una mujer que obedezca a un hombre. Me puedo acompañar de muchos hombres, aconsejarme de muchos hombres, pero jamás obedecer. Jamás me van a decir: ‘vamos a hacer esto y esto’, porque soy una mujer que no se deja”, aseguró. Gálvez salió al paso de las versiones que sugieren que la carrera presidencial ya está decidida. “Que no las depriman esas encuestas amañadas; si tienen alguna duda, para la Miguel Hidalgo empecé cinco puntos abajo y la gané por cinco puntos en cuatro semanas. Vamos a remontar”, prometió. Tras condenar el ambiente “de odio y de división” que se respira en la República –“lo que ha propiciado que las familias enteras se dividan”–, la senadora panista recomendó a las empresarias “no pelear nunca por los políticos, pues no vale la pena. “Lo que tenemos que hacer es exigirle soluciones a la clase política. Lo que tenemos que exigirle es que resuelvan el tema de la inseguridad, el de la salud, el del empleo. Lo que tiene que hacer la clase política es facilitar a las mujeres empresarias y a
5
TUXTLA GUTIÉRREZ.Familiares de policías plagiados en la Selva Lacandona de Chiapas aseguraron que el Presidente López Obrador está desinformado, pues los elementos privados de la libertad no son de la Guardia Nacional ni han sido liberados, como aseguró ayer en su conferencia. “Está desinformado el Presidente, son policías; antes de dar una información, a él le deben de dar la información correcta, porque con esto confunde más; la GN ni ha puesto sus narices ahí (la Lacandona)”, dijo Yaneth del Carmen López Hernández, esposa del policía Daniel Alberto Gómez, uno de los plagiados. Yaneth del Carmen, junto a otras cuatro familias, mantienen un bloqueo carretero frente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal, para exigir la liberación de los agentes. De acuerdo con las familias, el plagio sucedió el jueves por la noche, cuando presuntos indígenas tzeltales de la localidad Frontera Corozal, ubicada en Ocosingo, se llevaron a los efectivos por “confundirlos con gente del crimen organizado”, según les dijo un funcionario de la SSPC “Él (López Obrador) se equivocó, él tuvo la confu-
sión, son policías estatales y no Guardia Nacional. La GN ni siquiera ha entrado para rescatar a nuestros familiares. No hemos hablado con las autoridades de la Secretaría para decirles que le digan (al Presidente) que no son GN, sino policías”, dijo Rosa Aurora Trinidad Domínguez, esposa del policía Julio César Bolom Martínez. “Gabriela Zepeda Soto (titular de la SSPC) da la cara por tus elementos”, “Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, exigimos la liberación de los ocho policías retenidos”, dicen las pancartas que portan en el bloqueo. Francisco Javier Orantes, subsecretario de Seguridad, les dijo a las familias que los pobladores de Frontera Corozal colocaron tres retenes, en la entrada a la localidad, y que ayer al mediodía saldría una comisión al municipio de Palenque, para iniciar una mesa de diálogo con quienes tienen retenidos a los agentes, para la liberación. “Según nos dijeron que será mañana (hoy martes) por la tarde la mesa de diálogo, pero no sabemos si es cierto, porque una de las esposas de los policías ya viajó a Palenque para saber qué pasará y ella nos informa, porque aquí lo que hay es desinformación”, agregó Yaneth del Carmen.
6
Socio en Medio oriente
l
ae Isr
39 7 , 16
tendría nL nuevo parque
El GobiErno dE nuEvo lEón informó sobre la firma de una carta de intención con la empresa Lingong Heavy Machinery (LGMG), para un proyecto de un parque industrial de 10 kilómetros cuadrados a las afueras del Estado, por una inversión de 5 mil millones de dólares, que incluiría la atracción de 120 empresas chinas. Silvia olvera
israel es el principal socio comercial de méxico en medio oriente y el segundo destino de exportaciones del país hacia la región. ComerCio de méxiCo Con países de La región*
ia Sir
164
o
an
Líb nja Fra za Ga de 6
2 32
63
nia
rda
Jo
1 65
os rat s i Emabe Ár dos i Un 0
k
Ira
8 57
9 11,3
bia Aradita u Sa 5
n
Irá
0
68
6 11,7
Portafolio
(millones de dólares, acumulados de enero de 2000 a agosto de 2023)
lfo Go
Cuatro de cada 10 mujeres que tienen en su hogar a su cargo el cuidado de niños o adultos mayores no pueden extender su jornada laboral por estas tareas, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Verónica Gascón
negocios@reforma.com
@reformanegocios
r Pé
TOTAL:
Limitan trabajo
o sic
44,074
án
Om oj o rR Ma
9 94
martes 17 / oct. / 2023 / tel. 555-628-7355
Editora: Lílian cruz
dólar: C $17.32 V $18.32
s&p/Bmv IpC
en
m Ye
00
*definición de la rae Fuente: banxico realización: departamento de análisis de reForma
49,823.08
2
0.90%
go
rábi
A Mar
DJ 33,984.54 0.93%
s&p 500 4,373.63 1.06%
EUrO: C $18.65 V $19.19
TIIE 11.5060%
nasDaq 13,567.98 1.20%
mEzCla 82.44 (Dls/Barril)
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
Concentran combustibles fósiles 77% del financiamiento
Tendencia creciente de la IED
Va a energía limpia sólo 13% del crédito
Durante los tres últimos años la Inversión Extranjera Directa ha mostrado una solida tendencia alcista.
De 2019 a 2021 proyectos verdes han recibido 11,800 mdd
Dominan los ‘sucios’ Combustibles fósiles 83,700
El financiamiento de proyectos de energía se sigue concentrando en combustibles altamente contaminantes.
69,700
Casos de estudio (Financiamiento acumulado de 2016 a 2021, millones de dólares)
Diana Gante y azucena Vásquez
De los distintos instrumentos de financiamiento a los que México tiene acceso para la implementación de proyectos de energía, sólo 13.1 por ciento se destina a los renovables o limpios. El 77.3 por ciento financia proyectos con combustibles fósiles, y 9.3 por ciento otras fuentes de energía, de acuerdo con el Panorama de Financiamiento Climático en Latinoamérica y el Caribe 2023 realizado por el Grupo de Financiamiento Climático LAC (GFLAC). Entre 2016 y 2021, de los 90 mil 192 millones de dólares que se han destinado para financiamiento, 11 mil 800 millones son para proyectos renovables. Los proyectos de combustibles fósiles se han llevado 69 mil 700 millones de dólares y para otras fuentes de energía no definidas 8 mil 692 millones. Sandra Guzmán, fundadora y directora general de GFLAC, explicó que no se
otras fuentes 37,854
renovables o limpios 22,700 11,800 México
Brasil
México
8,692 Brasil
México
Brasil
Fuente: GFLAC
han cumplido las metas de financiamiento climático, pues el compromiso que se estableció en 2020 es que los países desarrollados destinarían a los que están en desarrollo 100 mil millones de dólares anuales. “Lamentablemente esta cifra no sólo no se ha cumplido, sino que ya queda corta y es insuficiente, para hacer frente a los problemas del cambio climático”, apuntó durante la presentación de la Semana de Financiamiento Climático y Sostenible. Tan sólo el Comité Permanente de Financiamiento de Cambio Climático señaló en su último informe que países en desarrollo necesitarían
mal debut en China Las ventas del iPhone 15 en China de los primeros 17 días tras su lanzamiento bajaron 4.5 por ciento en comparación con las del iPhone 14, el peor debut del dispositivo insignia de Apple en ese país desde el 2018, estimó el rastreador de mercado Counterpoint Research. Bloomberg
pierden por revisiones Las revisiones del 100 por ciento a los tractocamiones de carga que implementó jueves y viernes el Gobierno de Texas en el Puente Colombia propiciaron pérdidas de entre 4 millones y 25 millones de pesos diarios a algunas de las empresas socias de la AmCham México. Silvia olvera
5.8 trillones de dólares hacia 2030 para cumplir con lo establecido en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs). LIMITAN RIESGOS En México, la penetración de aseguradoras en materia de riesgos asociados al cambio climático está concentrado en pocas empresas y acotado a ciertos riesgos, por lo que debe ampliarse su participación y buscar opciones en el mercado internacional, señaló Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Ante estas limitantes el primer reto es desarrollar la estrategia de aseguramiento como País, dijo.
“Nos estamos enfocando en que el mercado mexicano cuando menos pueda tener un pool de riesgo más grande”, comentó en el evento “Finanzas para la adaptación, biodiversidad e inclusión social en América Latina y El Caribe”, organizada por el Instituto Global de Crecimiento Verde. Destacó que el País ha logrado diversificar el riesgo de bonos catastróficos en los mercados internacionales y ejemplo de ello es la Alianza del Pacífico, donde participa. En esta alianza hay una iniciativa de bonos catastráficos, en la que se transmite parte del riesgo de un desastre natural a un inversionista.
evoLuCión de La inversión extranjera direCta (Millones de dólares, enero-junio)*
29,041.0
30,000
17,842.3
20,000
14,385.0
17,969.3
10,000
0
2016
17
18
19
20
21
22
23
*Informes preliminares / Fuente: Secretaría de Economía Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Prevén para México década de inversión Luis PabLo seGunDo
México se mantendrá como un polo de inversión extranjera hasta por una década más, pero para ello requiere invertir en infraestructura y detonar servicios dedicados a la tecnología, aseguró Héctor de los Santos, Geomatics Sales Manager de Eagle Mapping. “El País requiere mucho desarrollo de infraestructura y de otros proyectos que ya comenzaron y eso va a requerir servicios, sobre todo servicios de tecnología (...) De los siguientes tres a 10 años viene una etapa de mucho crecimiento para México”, comentó. En el marco del Seminario LiDAR y Geoespacial CDMX, De los Santos reconoció que si bien el panorama social y de seguridad es complejo, México se mantiene atractivo para las empresas privadas que buscan expandir sus operaciones en el territorio “Ahorita es el momento
de sembrar para poder cosechar en tres a cinco años, ahorita es el momento de sembrar como inversionista en México”, apuntó el directivo en entrevista para REFORMA. Con una inversión programada para los próximos tres años, Eagle Mapping, empresa canadiense proveedora de tecnología para sectores como energía, minería y construcción, contempla destinar entre 5 y 10 millones de dólares en el País. “Por el Tratado de Libre Comercio, por la cercanía (con Estados Unidos y Canadá), por la facilidad de transferencia de tecnología y de conocimientos, ya teníamos contemplado invertir”, afirmó. Reconoció que a pesar de que está cerca el cambio de Gobierno en México, es un buen momento para invertir por la relocalización de empresas extranjeras, lo que abre la oportunidad para expandirse en el País.
a volar a europa Aeroméxico informó que en el verano de 2024 incrementará operaciones a Europa, adiagregando seis frecuencias semanales adi cionales a Madrid y tres más a París desde la Ciudad de México, un incremento de 18 por ciento respecto a 2023.
Costaría reducir jornada 360 mil millones de pesos Verónica Gascón
De aprobarse el dictamen para reducir de 48 a 40 horas la jornada de trabajo semanal en México, éste tendría un impacto económico de 360 mil millones de pesos para las empresas, aseguró Lorenzo Roel, presiente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Durante la inauguración del Parlamento Abierto para discutir este dictamen, Roel
calculó que la reforma elevaría de 25 a 40 por ciento los costos laborales. Argumentó que la reforma implicará la reducción de la jornada semanal de 48 a 37.5 horas semanales en empresas que realizan actividades productivas en tres turnos, las cuales pertenecen en su mayoría a la manufactura y son las que tienen mayor impacto en el Producto Interno Bruto. “Se estima que dicha re-
ducción requerirá que se cubran 105 millones de horas semanales que actualmente laboran trabajadores con jornadas mayores a 40 horas. “Esto implica que se requerirían cuando menos 2.6 millones de personas trabajadoras que laboren jornadas reducidas, lo cual es prácticamente imposible, además de que el costo por concepto de tiempo extra y días de descanso laborado, tendría un impacto anual de 360 mil mi-
llones de pesos”, manifestó. La diputada Susana Prieto, promotora del dictamen, aseguró que la reforma fue motivada porque hay graves daños a la salud ya que la mitad de la planta de la industria trabaja con lesiones. El magistrado Héctor Arturo Mercado, dijo que se debe tomar en cuenta un año de transición para que las empresas capaciten a sus trabajadores y eleven su productividad.
Bernard-Henri Lévy afirma que la vida es sagrada para un israelita, no así para un terrorista. Hamas no actuó solo.
GUADALUPE LOAEzA
gloaezatovar@yahoo.com
BHL desde Israel...
Q
uien mejor que el especialista, desde hace décadas, en conflictos de Medio Oriente BernardreHenri Lévy (BHL), quien acaba de re gresar de Israel en donde pasó cinco días imentrevistando a soldados, víctimas y a im portantes figuras del Ejército y la política de Israel, para ofrecer un punto de vista Hapersonal del conflicto entre Israel y Ha mas. En estos días no hay entrevista de televisión o de cualquier otro medio en decela que no se consulte este autor de dece nas de libros como “Reflexiones sobre la guerra, el mal y el fin de la historia”, “El púespíritu del judaísmo”, “Enemigos pú blicos”, “¿Quién teme al siglo XXI?”, “La Barbarie del rostro humano”, “La guerra sin amarte”, “Días de Cólera”, “El genio del judaísmo”, “El testamento de Dios”, etcé“De la guerra en filosofía”, etcétera, etcé televitera. En la más reciente entrevista televi siva por el canal LCI, BHL (como se le visibleconoce por sus iniciales) aparece visible mente devastado por el desastre de una guerra que ha causado miles de víctimas,
TEMPLO MAYOR
LA EXTRAÑEZA obedece a dos motivos: el primero, que se trata de un funcionario con todo el sello del PRI, pues fue secretario particular de José Antonio Meade, titular del Indaabin en el gobierno de Enrique Peña Nieto y hasta hace poco despachaba en Toluca, dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico. ADEMÁS, hay un detalle curioso, Guerrero Martín es hijo de Gregorio Guerrero Pozas, el coordinador de los Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública, es decir el jefe de los contralores de todas las dependencias públicas. Y aunque entre ambos no hay una relación laboral directa, los subalternos del papá serán quienes auditen al hijo.
••• BAJO una carpa de 40 metros de largo, entre otras cosas habrá mariachis, se exhibirán unos guantes de Saúl “El Canelo” Álvarez y un casco de Sergio “Checo” Pérez. Todo eso forma parte del llamado Museo de lo Efímero que se colocará en el Senado. LA INSTALACIÓN fue concebida como parte de las celebraciones por el 200 aniversario de la fundación de Jalisco, por lo que es auspiciada por el gobierno de Enrique Alfaro. Y aunque eso de llevar el museo al Senado ya estaba planeado desde hace meses, hay quienes dicen que es manera de fumar la pipa de la paz entre el gobernador jalisciense y el líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado. Vaya manera de reconciliarse: ¡con unos guantes de box!
••• EN LA REUNIÓN que encabezó ayer Mario Delgado con los suspirantes a una candidatura de Morena, se comían ansias y se mordían las uñas. Y no era para menos, pues les explicaron las reglas del juego, pero sobre todo les leyeron la cartilla para evitar que haya rupturas. AHÍ ESTABAN, entre muchos otros, Omar García Harfuch y Clara Brugada, muy diplomáticos mutuamente; Margarita González Saravia, la ex directora de la Lotería Nacional que pinta para pegarle al gordo en Morelos; los primos que no se pueden ver ni en pintura Ignacio Mier y Alejandro Armenta, y un montón de morenistas que nomás están de relleno en la contienda interna.
Buscan contactar a Hamas Gritzewsky, quienes habrían sido tomados como rehenes. “La información que se tiene es que la Cancillería está interviniendo para buscar contactos tanto con Hamas como con Gobiernos y organizaciones afines para identificar primero dónde están y buscar que los liberen”, dijo. –¿Gobiernos afines a qué?– se le preguntó. “Bueno, en ese conflicto hay varios Gobiernos que han manifestado su preocupación, que tienen varias mesas de negociación y que a los cuales se acude para, digamos, analizar cualquier circunstancia que tiene que ver con la propia región”, respondió.
en una transmisión ininterrumpida de 30 minutos en la cadena de televisión Al Jazeera, que tiene sede en Catar y está financiada en gran medida por el gobierno catarí”. Por su parte, el diario Los Angeles Times, escribe que el presidente de Estados Unidos: “Joe Biden concretó con Irán que se descongelaran 6 mil millones de dólares a cambio de la liberación de cinco estadounidenses detenidos como rehenes…”. En su carta desde Israel, BHL dice: “Por un lado, oigo a Antony Blinken decir que no tiene pruebas de la implicación de Irán en esta carnicería… Pero por el otro lado están los 6 mil millones de dólares en ayuda liberados recientemente por los bancos surcoreanos y asignados no como estaba previsto a las necesidades básicas sino a la compra de armas; están las reuniones de planificación que se han multiplicado en los últimos meses, en el Líbano y Siria en torno a instructores iraníes que entrenan a los habitantes de Gaza en una operación sin precedentes… y está lo que dice Hamas cuando, a través de uno de sus portavoces, Abou Obaida, ‘agradece a la República Islámica de Irán’, por haberle ‘proporcionado, el dinero, las armas y el equipo’, que le permitieron liderar el ataque contra la ‘fuerza sionista’”. Hamas no actuó solo. Por todo lo anterior, BHL concluye con una contundencia admirable en estos momentos: “Hamas no solo debe ser duramente castigado, sino destruido”.
En este escenario de infamia política, ¿quién es peor, el extorsionador o el presupuestívoro?
www.franciscomartinmoreno.com
MÁS DE UNO levantó las cejas con suspicacia ante la decisión del secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, de nombrar a Julio César Guerrero Martín como titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Nafin-Bancomext.
El Gobierno de México busca entrar en contacto con la organización palestina Hamas y países afines de la región en conflicto, para la localización y rescate de dos mexicanos que fueron secuestrados desde el pasado 7 de octubre, durante la incursión del grupo armado a Israel. En entrevista, el Vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, explicó que también se exploran canales de comunicación con organizaciones involucradas en diversas mesas de negociación, con la finalidad de conseguir la liberación de Orión Hernández e Ilana
la época del antisemitismo y que siempre equivale a decir que los judíos son, a fin de cuentas, responsables de su desgracia”. Inútil decir que BHL es un gran defensor del pueblo judío, siempre se ha caracterizado por su compromiso inquebrantable con Israel. Para el filósofo, quien está más que indignado por el resurgimiento del antisemitismo en Francia, él afirma que la vida es sagrada para un israelita, lo que no parece ser para un terrorista de Hamas. “El ejército de Israel avisa que va a atacar y que tienen que evacuar la zona. Son tres los objetivos para el ejército de Israel: liberar a los rehenes, acabar por completo con los terroristas de Hamas y respetar la vida de la población civil de los palestinos. Israel no mata por placer”. BHL dice que entre estos objetivos está el de aniquilar a los cabecillas de Hamas, financiados, según diversas fuentes de la prensa como DW: “El sábado pasado, Haniyeh compartió su visión orgullosa del ataque terrorista de Hamas a Israel
FRANCISCO MARTíN MORENO
F. BARTOLOMÉ
Claudia GuErrEro
rehenes y destrucción: “Es un 11 de septiembre que dura. Un Bataclán con misiles disparados de un estado vecino de ‘confeti’ (de mentiritas). Se trata de un pogromo árabe cuyas escenas recuerdan la época del gran muftí pro Hitler, Al-Husseini. Y ningún argumento en el mundo puede justificar, relativizar o contextualizar este crimen. ¿Por qué? Porque no hay razón para justificar, en primer lugar, secuestrar a personas, ejecutar a quemarropa, a ancianos y niños, desnudar a una mujer, insultarla, matarla a golpes y tirarla ensangrentada, como en una antigua redada, en una camioneta. Porque no se aplican circunstancias atenuantes cuando los escuadrones de la muerte se graban asaltando una fiesta rave, asesinando a 260 jóvenes y tomando a otros como rehenes. Y porque buscar excusas para ello, argumentando como algunos rebeldes de Mélenchon (ex candidato a la Presidencia) que este salvajismo respondería a una opresión o humillación previa, reproducen una escoria que es de
7
Una infamia política
Q
uién es más culpable ante la ley, ante la nación y ante la historia, ¿el extorsionador profesional que descubre un escandaloso desfalco en las arcas públicas y en lugar de denunciar al presupuestívoro ante las autoridades competentes y de aplicar la ley para guardar y hacer guardar la Constitución, decide ilícitamente chantajear al delincuente, amenazándolo con la pérdida de su libertad personal y la de sus prestanombres, de no someterse a sus designios para incrementar su poder político? El presidente de la República o cualquier funcionario comete el delito de extorsión si amenaza a un gobernador o a un legislador o a un ministro de la Corte, magistrado o juez con revelar o compartir públicamente hechos de relevancia que hagan referencia a su vida personal que involucren a su familia o círculo social a cambio de obtener una recompensa, en este caso política, de beneficio único para el chantajista. El artículo 390 del Código Penal Federal establece que quien “sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial, se le aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a ciento sesenta días multa”. El texto continúa en los siguientes términos: “Las penas se aumentarán hasta un tanto más si el constreñimiento se realiza… por servidor público… En este caso, se impondrá además… la destitución del empleo, cargo o comisión y la inhabilitación de
uno a cinco años para desempeñar cargo o comisión público…”. En los hechos, son incontables los gobernadores de la oposición, entre otros funcionarios, auténticos malhechores, que podrían ser acusados de desfalcos, de malversación de fondos, enriquecimiento inexplicable y lavado de dinero, entre otros severos cargos justificados, de no garantizar el triunfo electoral de los candidatos presidenciales extraídos de los pozos mefíticos de la 4T, que no solo prostituye nuestro servicio exterior al nombrar representantes diplomáticos que deberían purgar penas corporales en prisiones federales, sino que todavía les permite disfrutar en el extranjero su fortuna espuria obtenida después de haber defraudado a la nación. La estrategia es muy simple: se trata de auditar las finanzas personales de los gobernadores salientes de la oposición, para encontrar hechos constitutivos de delito, como la adquisición de propiedades inmobiliarias en México o en el mundo, durante sus respectivas gestiones oficiales, o voluminosas cuentas en divisas depositadas en la banca nacional o extranjera que no fueron declaradas para efectos fiscales y una vez obtenida dicha información confidencial, chantajearlos para someterlos incondicionalmente al gran poder presidencial. Entonces valdría la pena cuestionarse: ¿Es más culpable el deleznable presupuestívoro que dispuso para sí del ahorro de la nación o un transgresor de la ley que, en lugar de combatir la co-
rrupción de acuerdo a sus promesas de campaña y a su juramento constitucional, estimula la corrupción, promueve la podredumbre social y traiciona, una vez más la confianza del electorado que le otorgó un voto de buena fe para construir un nuevo país apartado de la histórica pestilencia oficial? Bien lo decía Sor Juana: “¿O cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga o el que paga por pecar? ¿Pues para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis. Dejad de solicitar y después con más razón acusaréis la afición de la que os fuere a rogar”. Si bien tanto el experto extorsionador como el presupuestívoro, ambos podrían ser acusados de la comisión de graves delitos que llegarían a implicar la destitución de sus cargos y la pérdida de la libertad personal, en el caso del chantajista recaería una mayor responsabilidad porque no solo alienta la podredumbre y la descomposición política, sino que atenta en contra de nuestra embrionaria democracia al facilitar el acceso a los poderes ejecutivos y legislativos estatales y federales, a personajes surgidos de acuerdos políticos inconfesables que paralizaron sospechosamente la maquinaria electoral de la oposición, además de envenenar la voluntad popular con efectivos embustes publicitarios financiados con el ahorro público. En este escenario de infamia política, ¿quién es peor, el extorsionador o el presupuestívoro?
‘Se nos está acabando el tiempo...’ rEforma / Staff
Bárbara Lango, la anestesióloga mexicana que se encuentra atrapada en la Franja de Gaza, tras la incursión del grupo palestino Hamas en Israel, hizo ayer un llamado para visibilizar el conflicto en ese país y ejercer presión internacional con el propósito de ponerle fin a la brevedad. La doctora originaria de Mazatlán, Sinaloa, también expuso la crisis humanitaia que se vive en esa región. “Sólo les pido un favor (a los medios), presionen con sus reportajes a la comunidad internacional para un pronto cese al fuego y apertura de un corredor humanitario para que la ayuda pueda entrar y nosotros salir”, publicó en su cuenta de Facebook. “Cada cohete, explosión, anillo de fuego, uso de fósforo blanco y cada muerte hacen que ‘la ventana política’ se cierre cada vez más. Se nos está acabando el tiempo...”, lamentó. Su mensaje se da luego de que diversos medios de comunicación intentaron contactarla para conocer las condiciones en las que se encuentra desde el 7 de octubre,
cuando comenzó el conflicto. “Gracias a los medios de comunicación que se han puesto en contacto conmigo, nada me gustaría más que poder dar las entrevistas que han solicitado, para así informar al mundo los horrores de los que estoy siendo testigo; sin embargo, la conectividad es casi nula y nuestras baterías están ya en las últimas. No tenemos wifi o banda ancha, funcionamos con los datos celulares y la red es muy inestable”, explicó. En tanto, su padre, Porfirio Lango, clama por ayuda para que Bárbara pueda salir de Israel, país que se niega a autorizar un cordón humanitario, según informó el sábado la Canciller Alicia Bárcena. “Que se tienten el corazón. Que cesen las hostilidades, aunque sea momentáneamente para que los inocentes puedan continuar con sus vidas”, dijo ayer a la agencia AFP. “Su madre, su hermana, yo, toda su familia, hemos estado rezando todos los días, pidiendo a Dios que mi hija y su familia puedan ser evacuados”, agregó. El también médico de profesión relató que su hija,
Especial
OPINIÓN
Martes 17 de Octubre del 2023 z REFORMA
z La doctora Bárbara Lango residía en la Franja de Gaza con su esposo palestino, Suleiman Said Al-Fayoumi.
con quien tuvo contacto telefónico la mañana de ayer, se vio obligada a “dejar su departamento de Gaza cuando las bombas comenzaron a caer muy cerca” durante la contraofensiva israelí. En la más reciente conversación, la mujer le dijo que se encontraba bien y a 30 minutos de Rafah, una zona del sur de Gaza, en la frontera con Egipto, donde cientos de personas se apiñaban, con la esperanza de que abrieran ese punto de paso, única salida de la Franja al exterior.
Bárbara trabajó varios años con Médicos Sin Frontera (MSF), comentó su padre. Su última misión con esa organización fue en la Franja de Gaza, de donde volvió a México en diciembre de 2022 para regresar en abril pasado tras casarse con Suleiman Said Al-Fayoumi, un ciudadano palestino traductor de la organización internacional. Mientras puede ser evacuada, Bárbara está “ayudando con los problemas médicos que se puedan presentar” en el lugar, indicó su padre.
8
SE REFUGIAN EN BÚNKER
Confirman gira de Biden
TEL AVIV. El Secretario de Estado de EU, Antony Blinken, y el Premier israelí, Benjamin Netanyahu, tuvieron que suspender su reunión de ocho horas para refugiarse en un búnker, luego que se activaron las alertas de bomba en esta ciudad de Israel. En el encuentro, Washington dio su respaldo a la ofensiva contra Hamas. STAFF
n El Presidente de
EU, Joe Biden, visitará Israel mañana, dijo el Secretario de Estado Antony Blinken.
@SecBlinken
n El anuncio podría
@reformainter
internacional@reforma.com
MARTES 17 / OCT. / 2023 / Tel. 555-628-7100
n Tras su viaje a Israel,
el Mandatario de EU irá a Jordania, donde se reunirá con el Rey Abdalá, el Presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sissi, y el presidente palestino, Mahmud Abás.
Ordena Israel evacuar área cerca de Líbano
Descartan tregua para permitir ayuda; falta agua y comida
Empeora en Gaza crisis humanitaria
REFORMA / STAFF
Alertan ‘calamidad’; carece Franja hasta de bolsas y tumbas para cadáveres
@FCarboniICRC
REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- El Ejército de Israel ordenó la evacuación de pueblos en un área próxima a su frontera con Líbano, lo que hizo temer que la guerra se extienda a un nuevo frente, más allá de la Franja de Gaza. El Gobierno israelí indicó que desalojará 28 comunidades que se encuentran a dos kilómetros de territorio libanés. La frontera ha sido durante mucho tiempo un escenario de ataques de Hezbolá, el grupo libanés respaldado por Irán que ha librado guerras con Israel en el pasado. El domingo, Hezbolá se atribuyó la responsabilidad de un ataque ese día en Israel que mató al menos a un civil. El viernes, Issam Abdallah, un videoperiodista de Reuters, fue asesinado en el sur del Líbano después de que lo impactaran misiles lanzados desde Israel. Otros seis periodistas (de Reuters,
Al Jazeera y Agence FrancePresse) también resultaron heridos en el ataque, que tuvo lugar cerca de la aldea de Alma al-Shaab. Las organizaciones que defienden a los periodistas condenaron el ataque y el Presidente libanés culpó a Israel. Gilad Erdan, Embajador de Israel ante la ONU, dijo que el país no atacó a los periodistas. “Pero ya saben, estamos en un estado de guerra, podrían suceder cosas”, indicó. La OMS informó que ha acelerado la entrega de suministros médicos críticos a Líbano en preparación para una posible escalada de enfrentamientos en la frontera con Israel. Dos envíos que contienen “suficientes medicamentos y suministros quirúrgicos y traumatológicos para satisfacer las necesidades de entre 800 y mil pacientes heridos” llegaron a Beirut el domingo, según un comunicado.
DESESPERACIÓN. Las personas en Gaza, con niños en los brazos, buscaron ayer ayuda entre los escombros que dejó un ataque de Israel en la zona asediada.
A medida que la atención se ha centrado en Gaza y sus alrededores, las tensiones han aumentado en otras partes de la región. Los enfrentamientos y bombardeos continuaron el domingo en la frontera norte de Israel con Líbano.
LÍBANO
SIRIA
Siria dijo que Israel atacó sus aeropuertos en Damasco y Alepo.
Estados Unidos envió el sábado un segundo portaaviones al Mediterráneo oriental.
REFORMA / STAFF
Tel Aviv Cisjordania
Jerusalén
Franja de Gaza La frontera entre Egipto ISRAEL y Gaza permaneció cerrada ayer mientras los diplomáticos negociaban para permitir el paso de ayuda y de extranjeros por el cruce de Rafah.
EGIPTO
Camiones cargados de ayuda estuvieron parados ayer en la frontera de Egipto con Gaza, con prohibición de entrada. Tanto Israel como Hamas desmintieron las informaciones que daban cuenta de una tregua. “No hay un alto al fuego ni entrada de ayuda humanitaria en Gaza”, afirmó la oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Israel continuó bombardeando Gaza y el Ministerio del Interior del enclave dijo que un ataque aéreo israelí mató a cinco personas e hirió al menos a otras 15 en la ciudad de Rafah. Al tiempo de la crisis en la Franja, los israelíes conocieron más sobre los ataques de Hamas, que mataron a más de mil 400 personas. El Ejército ahora cree que el grupo de militantes
Se ha informado de la muerte de al menos 58 palestinos en Cisjordania.
JORDANIA
N Fuente: NYT
Staff
Mar Mediterráneo
@IfNotNowOrg
Embajador debería de irse.Colombia
Inestabilidad creciente
@ifrc
GAZA.- Falta de agua y combustible, hospitales desbordados, escasez de alimentos y bombardeos que no cesan tienen a la Franja de Gaza inmersa en una crisis creciente en medio de la guerra de Israel contra Hamas, por lo que organismos internacionales, como la ONU, lanzaron advertencias de una “calamidad humanitaria”. El Ministerio del Interior de Gaza indicó ayer que no había llegado agua en 10 días, a pesar de las declaraciones de la Casa Blanca el domingo de que Israel pactó restaurar el suministro en la parte sur del enclave palestino. Israel ha advertido a cientos de miles de personas que abandonen el norte de Gaza, previo a lo que se prevé sea una incursión terrestre a gran escala. Más de 400 mil personas han ido a refugios de la ONU. Trabajadores humanitarios están bajo tal presión que el jefe de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de Naciones Unidas alertó que los miembros de su personal ya no pueden ayudar. Cientos de ataques aéreos han golpeado la Franja, e Israel dice que ha abatido al menos a seis altos dirigentes de Hamas. Más de 2 mil 808 personas han muerto y 10 mil 850 han resultado heridas desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud palestino. Gaza se está quedando sin bolsas para cadáveres, señaló un funcionario, haciéndose eco de relatos de residentes que reabren tumbas para enterrar a los fallecidos o cavan grandes hoyos para meter varios cuerpos. Además de las miles de víctimas, la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza reportó que al menos 3 mil 731 edificios residenciales, que incluyen 10 mil 500 unidades de vivienda, han sido destruidos. Antes de que comenzaran los ataques de represalia de Israel el 7 de octubre, el día de la embestida de Hamas, Gaza ya se encontraba en una situación desesperada: bajo un bloqueo de 16 años y dependiendo en gran medida de Israel para la energía y de Egipto para la ayuda humanitaria. Ahora, las tres plantas desalinizadoras de agua de Gaza han detenido operaciones por la falta de combustible, según Naciones Unidas, lo que lleva a la gente a beber agua sucia de los pozos a pesar del riesgo de enfermedades.
llevar a Israel a retrasar su anticipada ofensiva terrestre en Gaza hasta que Biden deje el país.
z La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja llevó ayuda a Gaza.
palestinos, que controla la Franja de Gaza, tomó como rehenes a 199 personas, casi 50 más de lo que se pensaba antes.
BOGOTÁ.- La Cancillería colombiana instó ayer al Embajador israelí en el país, Gali Dagan, a “pedir excusas e irse”, en medio de un tenso intercambio de declaraciones en el contexto de la guerra contra Hamas. El fin de semana, Dagan afirmó que llamaron a la representante colombiana en Israel, Margarita Manjarrez, para una “conversación de reprimenda” por considerar que los comentarios del Presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, son “hostiles y antisemitas”. “La historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del Embajador de Israel en Colombia para con Gustavo Petro, Presidente de la República. Vergüenza. “Mínimo pedir excusas e irse”, escribió el Ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Álvaro Leyva. El Canciller aclaró en X que con su mensaje inicial sólo pidió “respeto” hacia Petro. “Entiéndase. No he dicho que el Embajador de Israel esté expulsado”, apuntó. Las declaraciones del Canciller se dieron un día después de que Israel informó la suspensión de “exportaciones de seguridad” a la nación sudamericana por los dichos de Petro. En publicaciones en X, el Mandatario colombiano ha evocado el Holocausto nazi para referirse a las acciones del Ejército israelí en Gaza y los bloqueos a los que están sometidos sus habitantes desde 2006.
Alzan la voz frente a Casa Blanca WASHINGTON. Manifestantes se movilizaron ayer en apoyo a los palestinos frente a la Casa Blanca, incluso bloquenado un acceso, a fin de exigir acciones para proteger a los civiles y frenar un “genocidio israelí”, en medio de la guerra contra Hamas. Participantes judíos instaron también a un cese al fuego. STAFF
Advierte Gobierno iraní que guerra se expande REFORMA / STAFF
TEHERÁN.- Irán advirtió ayer que se abrirían múltiples frentes contra Israel si el país gobernado por Benjamin Netanyahu no detiene lo que describió como ataques a civiles en Gaza. El Ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, indicó que la respuesta llegaría desde el llamado Eje de Resistencia (es decir, milicias respaldadas y apoyadas por Irán, incluido Hezbolá en Líbano). “Cualquier acción preventiva en las próximas horas es posible”, subrayó en una entrevista en la televisión estatal. Al ser cuestionado directamente, Amir Abdollahian no descartó que Irán entre
a la guerra. “Todo es posible, ninguna parte puede permanecer indiferente”, manifestó. Amir Abdollahian y el Presidente iraní, Ebrahim Raisi, coincidieron también en que el tiempo se acaba para alcanzar una solución política, por lo que advirtieron sobre la expansión de la guerra de Irán y Hamas. Teherán ha advertido repetidamente que una invasión terrestre de Israel en Gaza provocaría una respuesta de otros frentes, generando temores de un conflicto mayor que involucre más países. El jefe diplomático iraní sostuvo que “los líderes de la Resistencia” no permitirán al Gobierno israelí “hacer lo que quiera en Gaza”.
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
2H
SERVICIOS
Atención psicológica en el área clínica, atención en línea y presencial, enfermedades nerviosas y mentales, atención a adultos y adolescentes. Inf al 4921625923. Quieres vender tu casa, buscas
casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de va-
lor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
tas de larga estancia informes al teléfono 492-922-04-28 492144-12-35
Se rentan departamentos amueblados en el centro histórico, estilo contemporáneo por ejecutivos o turis-
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel:
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
3H
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios Se renta local co- y en planta baja. mercial Av. FerInf. Bienes Raíces nando Villalpando Guillermo Sigg tel. #601, Zona Centro, 492 9220146 y 492 Zac. Inf. Bienes Raí- 9226672. ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
4H
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
#407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Julián Adame
Se renta local comercial en Col.
Se renta local comercial en zona cen-
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
5H
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Inf Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y
medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe,
6H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H
Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672. Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H
REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO
TLALTENANGO
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
PLAZA GENARO CODINA #207, COL: CENTRO, ZACATECAS, ZAC.
CEL: 492 122 89 94 REPARACIÓN DE JOYERÍA Y RELOJERÍA HECHURAS DE PIEZAS ESPECIALES
ARGOLLAS DE MATRIMONIO EN ORO AMARILLO Y BLANCO DE 10K, 14K Y 18K EN PLATA 925
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francis-
9H
co. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Vendo terreno en SPAUAZ Guadalupe Zacatecas 105 M2 info. Al tel 4921167042 Se venden lotes urbanos en Zona Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214 m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guiller-
mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Se vende terrenos Guillermo Sigg tel. urbanos en Col. Mi- 492 9220146 y 492 guel Hidalgo, Zaca- 9226672. tecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de Se vende terreno la manzana 95, de de Agostadero en la zona 3, del pobla- Sombrerete, Zacado de la pimienta. tecas. la propiedad SUP. 118. 541 M2 DEL se localiza por la caLOTE 6 SUP. 118. rretera que conduce
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
10H
a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cienegui-
tas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raí-
ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de temporal al poniente de Mo-
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
relos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua,
11H
luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, ZacateSe vende terrecas, Zac. Junto a la no en privada Bracol. Minera. Cuenta sil (Britania) y C.
AVISO
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H
Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 Se vende terreno 9226672. C. Libertad de expresión #47 (atrás Se vende terrede las vías del feno en C. De la luz rrocarril). Col. Ojo #40, parcela1257, de agua de la palzona 4, Col. Ojo de ma, 2da sección, agua de la palma, Guadalupe, Zac. Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Terreno bardeado Inf. Bienes Raíces Sup. 923 M2 Const. Guillermo Sigg tel. 822 Mts. Lineales 492 9220146 y 492 Inf. Bienes Raíces 9226672. Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 Se vende terreno 9226672. en C. Héroes de Na-
cozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega,
Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
14H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
15H
492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de
luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas
para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts.
Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
NTR b)
Finalidades secundarias 1.
Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2.
Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3.
Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquier medio perteneciente a NTR y sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4.
Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5.
Atender comentarios y sugerencias de la audiencia.
6.
Brindar recomendaciones entretenimiento.
7.
Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8.
Grabar llamadas para fines de calidad.
9.
Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10.
Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11.
Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
sobre
programas,
teleseries,
noticias,
deportes
y
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJA DE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
5
NTR IV.
EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet que podrían ser propiedad de terceros. Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivos Avisos de Privacidad publicados en cada uno de esos sitios. V.
TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia sea necesaria para:
•
Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las que se deriven de la relación entre NTR y el titular.
•
Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
•
Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
•
Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTR con el titular y un tercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datos personales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJA DE TRANSFERENCIAS. Tú podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento. VI.
SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titulares al suscribirse a boletines y/o al crear un perfil personal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una red social permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónico y foto de perfil. 6
NTR Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerse al tratamiento o revocar su consentimiento, ya que es posible que, por alguna obligación legal, requiramos seguir tratando tus datos personales. únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información: •
Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicar la respuesta a la solicitud de ejercicio de derechos ARCO.
•
Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, y de la identificación oficial vigente de dicho representante legal.
•
La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones a realizar y aportar la documentación que sustente su petición-.
•
Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP. NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico de que se trate.
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES En todo momento, tú podrás revocar el consentimiento que nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respecto de los cuales revocas tu consentimiento.
9
NTR XIV.
OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓ N DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto
LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV.
USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario. Las cookies y web beacons que utilizamos son: •
Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las
Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto. •
Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación
y el reporte de información sobre su uso. •
Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
•
Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
10