Diario NTR

Page 1

Domingo Jueves 18 3dedeenero diciembre de 2024 de 2023

Zacatecas, Zac.

Año XVI

Número 5410 5366

$15.00

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM

FRESNILLO 94.3 FM

EL FINANCIERO F3

LATENTE, CIERRE DE GOBIERNO EN EU ● WASHINGTON, DC. La cumbre política convocada por el presidente Joe Biden con líderes del Congreso concluyó sin acuerdos para la frontera con México, una condición impuesta por los republicanos para destrabar la ayuda a Ucrania e Israel, mantuvo la incertidumbre si habrá un acuerdo paralelo para evitar un cierre del gobierno a partir del viernes en la medianoche. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO F10

MERCADOS EXTIENDEN PÉRDIDAS A NIVEL GLOBAL

ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL

● Las caídas en los activos de riesgo se extendieron ayer, a pesar de que China alcanzó su meta de crecimiento para 2023, ya que los inversionistas consideran que esta economía todavía presenta desafíos importantes para este nuevo año, como son las presiones deflacionarias, aunado a la crisis inmobiliaria que se ha prolongado. VALERIA LÓPEZ EL FINANCIERO F6

MIGRANTES VARADOS

Protestan por deficiencias en el IMSS

CORTESÍA

l incremento en las pensiones, propuesto por Andrés Manuel López Obrador, no es viable, ya que tendría un costo y un riesgo para las finanzas públicas y se tendría que financiar con un mayor déficit o un aumento en los impuestos, consideraron expertos.

● CANSADOS y con frío, migrantes sudamericanos quedaron varados por un par de horas en Zacatecas, después de que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) los bajaran del tren en el que venían desde Aguascalientes. Familias completas recibieron apoyo del colectivo Voluntarios Nueva Esperanza, pues desde las 7 horas comenzaron a llegar grupos de más de 30 personas, quienes después de descansar tomaron el tren alrededor de las 21 horas para su siguiente destino. LANDY VALLE / ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2

AYUDAN A

ALBERTO APARICIO AVENDAÑO, subsecretario de Seguridad.

EXIGEN MEDICAMENTOS Y MEJORAR SERVICIOS

I

Más de 2 mil 500 mineros de Fresnillo alzaron la voz en la delegación del Seguro Social, pues aseguran que el hospital quedó rebasado y piden que se construya otro

DAVID CASTAÑEDA

ntegrantes del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico (SNMM) Frente, procedentes de Fresnillo, se manifestaron en la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Guadalupe, para exigir servicios de calidad, medicamentos y la construcción de una clínica, pues la actual está rebasada. Este miércoles, a las 8:30 horas, un contingente de 2 mil 500 mineros salió del hospital del Seguro Social del Mineral hacia la capital del estado para una reunión con representantes de

JESSE MIRELES

E

FELIPE GAZCÓN

La reforma contemplaba un incremento en los apoyos mensuales que se dan a los auxiliares de salud, que contemplaría un aumento de 1 mil 500 pesos a 3 mil 153 por cada uno de los beneficiarios, según la Unidad de Medida de Actualización (UMAS) del año pasado. STAFF METRÓPOLI A2

CIENTOS de trabajadores se manifestaron. la institución de salud. Los trabajadores se quejaron de carencias en los servicios médicos, incluido el retraso de cirugías y de las citas para consulta.

Quitan becas a estudiantes en Genaro Codina ● EL AYUNTAMIENTO de Genaro Codina dejó de dar una segunda ministración para financiar becas a estudiantes universitarios, dado que el dinero, tomado del Fondo 4, se destinaría a pagar deudas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y sanear las finanzas de la administración. El alcalde Mario Adrián Reyes Santana realizó esta disposición en el Cabildo y se decidió cancelar el recurso para la beca, pese a que ya había alumnos que la solicitaron. Por lo anterior, se vieron afectados 110 estudiantes, que iban a recibir 3 mil 500 pesos para el actual semestre. ALEJANDRO WONG MUNICIPIOS A6

RELEVO

■ Rinde protesta nuevo Consejo Técnico

del Instituto Mexicano de Contadores A2

Tal es el caso de José Guadalupe, de la Unidad Minera Fresnillo, quien explicó que con el nuevo sistema de citas en línea hay retrasos, por lo que aten-

derse ante una emergencia no es posible. Indicó que en el hospital de Fresnillo no hay medicamentos y, por si fuera poco, el personal administrativo y de enfermería da mala atención y maltrata a los usuarios. Recordó que el año pasado, una familiar acudió para una urgencia al sufrir un accidente, pero la atención que recibió fue mala. Aseveró que la intervinieron de una extremidad sin aplicarle anestesia ni las medidas sanitarias necesarias.

METRÓPOLI A2

LIDERAN EX GUERRILLEROS GRUPOS DELICTIVOS ● CUAUHTÉMOC. Elementos de la Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano y de Seguridad Pública detuvieron a cinco sujetos considerados generadores de violencia, dos de ellos son de origen colombiano y ex guerrilleros. Además, se aseguraron droga y un vehículo. Esta célula criminal operaba en la zona de Cuauhtémoc, Ojocaliente y Luis Moya y se le vincula con varios homicidios ocurridos en la región, informó el subsecretario de Seguridad Pública, Alberto Aparicio Avendaño. Detalló que uno de los colombianos era jefe del grupo delincuencial, que se identificó, al igual que los otros cuatro aprehendidos, como parte del Cártel Jalisco Nueva Generación. Aunque no precisó si el arresto fue en la cabecera municipal o alguna comunidad de Cuauhtémoc, Aparicio Avendaño expuso que desarticularon esta célula criminal y aseguraron varias dosis de marihuana y alrededor de 500 de cristal, así como un vehículo, “con el cual realizaron varios homicidios en la región”. También, señaló que “cada día vemos más la incursión de extranjeros en las células delictivas, donde prevalecen los colombianos en mayor número, ya que aprovechan sus conocimientos como ex guerrilleros o ex militares para dirigir a estos grupos criminales”. ALERTA A8

FISCALÍA

EDUCACIÓN

IDENTIFICADO, UNO DE LOS 10 RESTOS HALLADOS EN FOSA

INICIAN PARO EN 77 PLANTELES DE TELEBACHILLERATO

METRÓPOLI A3

METRÓPOLI A3

Realizan conversatorio sobre desapariciones

A

LANDY VALLE

CORTESÍA

MAYORES PENSIONES OBLIGARÍAN A SUBIR IMPUESTOS

● EL GOBERNADOR David Monreal envió un oficio al diputado David González Hernández, presidente de la Comisión Permanente, para notificarle que no es aplicable una reforma a la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, que se había aprobado en la sesión legislativa del 4 de diciembre del año pasado.

JESSE MIRELES

RECHAZA GOBERNADOR REFORMA EN SALUD

DETIENEN A PRESUNTO FEMINICIDA DE ASUCENA

● TORREÓN, COAHUILA. La tarde de este miércoles fue detenido José Guadalupe “N”, por su probable responsabilidad en los delitos de Feminicidio y Desaparición de Personas en perjuicio de la zacatecana Blanca Asucena, a quien encontraron sin vida el 25 de diciembre del año pasado. LIBRADO TECPAN / MUNICIPIOS A6

nte la falta de políticas públicas de prevención de la desaparición de personas, colectivos de familiares en conjunto con autoridades impulsaron el primer conversatorio dirigido a funcionarios, con el objetivo de visibilizar y dotar de he-

UNIVERSIDAD

ECONOMÍA

ECOLOGÍA

opacar emplazamiento a huelga A3

con números negativos A5

Monte Escobedo A6

■ Líder del SPAUAZ acusa a rector de

■ Por primera vez, el Jobito cierra

■ Solicitan declarar ANP a Sierra de

rramientas para evitar el incremento de este delito de alto impacto.

METRÓPOLI A3

EJECUTIVO

■ El gobernador anuncia la visita de

AMLO el fin de semana A9


A2 | Jueves 18 de enero de 2024

VOLUNTARIOS les proporcionaron ayuda.

Queda varado grupo de migrantes por varias horas

C

LANDY VALLE-ÁNGEL LARA

ansados y con frío, migrantes sudamericanos nuevamente quedaron varados por un par de horas en Zacatecas, después de que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) los bajaran del tren en el que venían desde Aguascalientes. Familias completas recibieron apoyo del colectivo Voluntarios Nueva Esperanza, pues desde las 7 horas comenzaron a llegar grupos de más de 30 personas, quienes después de descansar tomaron el tren alrededor de las 21 horas para su siguiente destino. En su corta estadía, la inocencia de los niños se denotaba en el lugar que fue adaptado como albergue improvisado. El pequeño Liam, proveniente de Venezuela, con su carisma motiva a sus padres para olvidar un poco el cansancio y con brillo en sus ojos visualizar el camino hacia la frontera. En este grupo viajaba Mariana, una madre que se trasladó con su hija con hidrocefalia, desde Ecuador, quienes peregrinan con el único objetivo de lograr el sueño americano. Alicia Nava, represen-

tante de los voluntarios, detalló que también en este contingente están dos menores con discapacidad, pero que al venir la familia completa, el padre de los niños no quería separarse porque viajan con miedo. Explicó que en el lugar que los atendieron, uno de los voluntarios proporcionó el terreno para instalar algunas casas de campaña, carpas y un comedor improvisado para atender a los migrantes. Alicia Nava agradeció a la población que brindó apoyo, “la gente respondió, muchos se fueron arropados, se fueron cenados y llevaron lonche”, tras el llamado que realizaron en medios de comunicación. A pesar de que la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Guadalupe brindó 40 espacios para los migrantes en el refugio temporal de invierno, no se necesitaron, pues los migrantes pudieron retomar su viaje, luego de que el tren paró cerca de 10 minutos. Jorge Luis Gallardo Álvarez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que fueron cerca de cien personas las que abordaron a la bestia.

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

Estallan mineros contra el IMSS DENUNCIAN CARENCIAS Y MAL SERVICIO EN HOSPITAL DE FRESNILLO

Cientos de agremiados del Frente protestaron en la delegación del Seguro Social en Guadalupe; denuncian que deben comprar medicinas

I

JESSE MIRELES

JESSE MIRELES

METRÓPOLI

DAVID CASTAÑEDA

ntegrantes del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico (SNMM) Frente, procedentes de Fresnillo, se manifestaron en la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Guadalupe, para exigir servicios de calidad, medicamentos y la construcción de una clínica, pues la actual está rebasada. Este miércoles, a las 8:30 horas, un contingente de 2 mil 500 mineros salió del hospital del Seguro Social del Mineral hacia la capital del estado para una reunión con representantes de la institución de salud. Los trabajadores se quejaron de carencias en los servicios médicos, incluido el retraso de cirugías y de las citas para consulta. Tal es el caso de José Guadalupe, de la Unidad Minera Fresnillo, quien explicó que con el nuevo sistema de citas en línea hay retrasos, por lo que atenderse ante una emergencia no es posible. Indicó que en el hospital de Fresnillo no hay medicamentos y, por si fuera poco, el personal administrativo y de enfermería da mala atención y maltrata a los usuarios. Recordó que el año pasado, una familiar acudió para una

AL MENOS 2 mil 500 trabajadores alzaron la voz. urgencia al sufrir un accidente, pero la atención que recibió fue mala. Aseveró que la intervinieron de una extremidad sin aplicarle anestesia ni las medidas sanitarias necesarias.

MALOS TRATOS Y MÁS GASTOS Felipe Rodríguez Gámez denunció la carencia de medicamentos para tratar enfermedades crónicas, como la diabetes, por lo que mensualmente gasta 2 mil 500 pesos, que precisó, no debería porque le descuentan de su salario para tener derecho a los servicios del IMSS. Señaló que su economía familiar es afectada, porque en ocasiones destina la mitad de su salario en medicinas para su esposa y descuida otros gastos. Omar García, un minero que es usuario de la clínica de Zacatecas, relató que tuvo malas experiencias con el IMSS, ya que sufrió una lesión en el hombro al realizar su trabajo; sin embargo, al acudir al nosocomio se formó y esperó por casi ocho

horas, pero optó por pagar casi 2 mil pesos en un hospital privado ante el dolor que tenía. Román López dio a conocer que el servicio en el hospital de Fresnillo es precario, pues faltan camillas y médicos especialistas. Recalcó que hay casos en que los pacientes son atendidos en las bancas de espera, en los pasillos. Advirtió que la clínica 55 ya es insuficiente para la población, por lo que es urgente un nuevo hospital que cuente con personal capacitado y en cantidad adecuada, para evitar demoras en las citas, cirugías y los servicios de especialidad.

PROMETEN MEJORAS Carlos Pavón Campos, secretario general del sindicato, destacó que el problema de la precariedad del IMSS en Fresnillo no solo afecta al sector minero, sino que a todos los derechohabientes. El motivo de la protesta, enfatizó, es que las autoridades atiendan su demanda de

mejorar el sistema de salud. Adelantó que de no tener respuestas favorables realizarán protestas más radicales, como la toma de carreteras. Señaló que además de exigir un nuevo centro hospitalario, pedirán el abasto de medicamentos, porque la carencia es recurrente. En ese sentido, luego de sostener una reunión con la delegada del IMSS en la entidad, Saandra Durán Vázquez, acordaron dar atención inmediata al desabasto de medicamentos y posterior a ello trabajarán en el tema del nuevo hospital en El Mineral. Informó que a través del sindicato se donó un terreno para edificar este nosocomio, pero primero buscarán dotar los servicios básicos, para lo cual se reunirá con la presidenta municipal de Fresnillo, Rita Rocío Quiñones de Luna, para tratar el asunto. Una vez que tengan avances, esperará que las autoridades federales den luz verde al proyecto.

Rinde protesta nuevo consejo de contadores DAVID CASTAÑEDA GUADALUPE

SE REUNIÓ con constructores zacatecanos.

Busca Luis Méndez presidir la CMIC

L

ÁNGEL LARA

uis Rafael Méndez Jalel, aspirante a presidir la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se reunió este miércoles con agremiados para presentar sus propuestas y plan de trabajo, de cara a la renovación del comité nacional. Informó que el 15 de marzo se realizarán las elecciones, en las cuales es, hasta ahora, el único aspirante. No obstante, se encuentra en una gira por las 44 dependencias de la CMIC, para escuchar las necesidades y consolidarse como una sólida opción. Méndez Jalel precisó que el periodo de un dirigente nacional de CMIC es de un año, con posibilidad de dos reelecciones.

PROCESO

E

ste miércoles rindió protesta el nuevo Consejo Técnico del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Zacatecas (IMCPZ), el cual será presidido por Juan José Galván Rosales. En una ceremonia realizada con la participación de los integrantes del colegio, en el salón de fiestas Canto del Agua, se tomó protesta al nuevo comité, conformado por 32 integrantes. La presidenta saliente, Ve-

l El 15 de marzo se realizarán las elecciones y hasta el momento es aspirante único, señaló Luis Rafael Méndez Jalel.

ELECCIONES ESTATALES Jorge Alberto de la Peña Díaz, presidente del comité directivo de la CMIC, delegación Zacatecas, informó que ante las próximas elecciones estatales, a celebrarse el 20 de febrero, buscará continuar en el cargo un periodo más. Puntualizó que quien busque contender, tiene hasta el 30 de enero para ingresar su solicitud.

rónica Adriana Luna Sánchez, expuso las actividades realizadas durante 2023, además de que entregaron reconocimientos a los integrantes del Consejo Directivo que culminó su periodo. Destacó el apoyo de todos los integrantes del IMCPZ e informó que además de dar continuidad a los proyectos de otros presidentes, un logro de 2023 fue la remodelación de sus instalaciones, en las cuales se invirtió 1 millón 600 mil pesos, de los cuales 600 mil se generaron este año. Luego de presentar un resumen de actividades, por proto-

colo se procedió a tomar protesta del nuevo presidente y del comité de 2024. Para concluir, el nuevo presidente, Juan José Galván Rosales, dio un mensaje en el que destacó que trabajará al servicio de la sociedad y atenderá los valores del IMCPZ: el compromiso, responsabilidad, competitividad, calidad y la rendición de cuentas . Además, destacó que en cada día de trabajo se plantearán la pregunta: ¿Qué más podemos lograr?, la cual señaló que será una guía de los integrantes del IMCPZ para mejorar constantemente.

EL NUEVO presidente, Juan José Galván Rosales.

Rechaza gobernador reforma en salud

E

STAFF

l gobernador David Monreal envió un oficio al diputado David González Hernández, presidente de la Comisión Permanente, para notificarle que no es aplicable una reforma a la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, que se había aprobado en la se-

sión legislativa del 4 de diciembre del año pasado. La reforma contemplaba un incremento en los apoyos mensuales que se dan a los auxiliares de salud, que contemplaría un aumento de 1 mil 500 pesos a 3 mil 153 por cada uno de los beneficiarios, según la Unidad de Medida de Actualización (UMAS) del año pasado.

El titular del Ejecutivo explicó en su oficio que hay 633 auxiliares de salud, que con los apoyos representan un gasto anual estimado en 11.3 millones de pesos, pero con la reforma al considerar que los apoyos sean en UMAS mensuales, el costo se incrementaría a casi 24 millones de pesos. Alegó que no se midió

el impacto presupuestal ni fue considerado para el presupuesto del presente año. Además expuso que en realidad, estos auxiliares son voluntarios, que con la transferencia al IMSS-Bienestar será este programa federal con quien “tengan la relación y coordinación” estos trabajadores.


JENNY González Arenas.

Desaira rector reunión con SPAUAZ

E

DAVID CASTAÑEDA

l rector de la máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes, quiere imponerse y opacar el proceso de emplazamiento a huelga, señaló Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ). Lo anterior, debido a que este miércoles se le citó a una reunión en el salón sindical, donde solo acudió un representante del Centro de Conciliación Laboral del Estado. Refirió que el rector pospuso las mesas de diálogo hasta el 22 de enero, por ser periodo vacacional. Detalló que desde el inicio del emplazamiento a huelga han estado abiertos al diálogo para negociar, pero las promesas de Ibarra Reyes solo se quedaron en discursos. Aseguró que el rector busca imponer su voluntad y no atender los temas primordiales, como el adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la transparencia de información de las finanzas y los contratos colectivos. Ante la falta de atención a las mesas de negociación, la líder del SPAUAZ indicó que la próxima audiencia será el 25 de enero ante el Tribunal Laboral, por lo que indicó que aún hay tiempo para evitar la huelga.

Atorados, $10.8 millones para Cecytez

P

Realizan conversatorio sobre desapariciones PARTICIPARON COLECTIVOS Y AUTORIDADES

El objetivo es visibilizar el problema y dotar de herramientas a los funcionarios para evitar el incremento de este delito de alto impacto

A

nte la falta de políticas públicas de prevención de la desaparición de personas, colectivos de familiares en conjunto con autoridades impulsaron el primer conversatorio dirigido a funcionarios, con el objetivo de visibilizar y dotar de herramientas para evitar el incremento de este delito de alto impacto. “Nadie está exento, en algún momento vamos a ser desaparecidos o vamos a tener a un familiar desaparecido”, advirtió Elizabeth Araiza, integrante de los colectivos, por ello consideró la importancia de reconocer la realidad en la que está Zacatecas, con acciones desde el Estado y la sociedad. En su exposición, Elizabeth Araiza consideró que el Estado debe trabajar en un Zacatecas seguro, “que no existan los crímenes or-

LOGRAN ACUERDOS Mendoza Amaro aseguró que dieron marcha atrás con el paro que tenían contemplado realizar ayer, ya que la dirección de los Cecytez reunió 36 millones de pesos para el pago de bonos y prestaciones de ley. Reconoció que el martes planeaban tomar el bulevar metropolitano, a la altura de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), para exigir los pagos correspondientes. Finalmente, el líder sindical reconoció la disposición del estado para otorgarles un préstamo e insistió en que buscarán destrabar los 10.8 millones de pesos.

SEÑALAN que el Estado debe trabajar en un Zacatecas seguro. ganizados, que no existan los robos, los homicidios, todo esto es asunto del Estado”. Agregó que como padres de familia toca la educación de los hijos, enfocados en los estudios y en una comunicación efectiva. “Debemos de entender que el Estado debe de tener una infraestructura para que los padres de familia puedan tener trabajos dignos, un sueldo digno, y así puedan dar la educación que corresponde a sus hijos”, destacó.

UN EXPEDIENTE “Nadie está preparado para una desaparición forzada”, por ello recomendaron realizar un expediente clínico, con cada detalle de sus familiares, desde señas particulares, fracturas, tatuajes, y para ello es fundamental la comunicación. Guillermina Camacho de la Serna aseguró que es importante generar un expediente con las características de sus familiares, porque al momento de la desaparición son datos fundamentales para su búsqueda.

Se van a paro Telebachilleratos

E

DAVID CASTAÑEDA

ste miércoles 77 planteles de Telebachillerato iniciaron un paro de actividades para exigir mejores condiciones laborales. Los manifestantes exigieron, como puntos principales, el aumento salarial y pagos completos para los 231 docentes. Ante esta situación, Giselle Liliana Llamas Ibarra, subsecretaría de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), aceptó que hubo retrasos en los pagos por el cierre de año. Sin embargo, detalló que solo se retrasó un día, por lo que los maestros inconformes deberán estar recibiendo su pago com-

Tanto la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Secretaría General de Gobierno respaldaron este conversatorio como una forma de prevención, el cual buscarán realizar en otras zonas del estado. “Es un evento de gran trascendencia, pero también de empatía y sensibilidad, pues a las víctimas directas e indirectas nos une esta buena causa, que este sea el comienzo de una buena relación”, afirmó el fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya, quien dio su respaldo a las familias. Rodrigo Reyes Mugüer za, secretario general de Gobierno, aseveró que desde el gobierno del estado no busca ocultar la realidad, sino realizar acciones que puedan prevenir lo que actualmente ocurre, como la desaparición, con este conversatorio que inicia desde los colectivos. “Es una iniciativa valiosa, muy importante que se va a compartir y la vamos a votar como una política pública”, destacó.

77

PLANTELES se unieron a la manifestación

231

DOCENTES exigen el pago completo de su quincena

SEGUIRÁ en pie la protesta hasta que los maestros reciban los pagos. pleto en estos días. Destacó que existen casos en los que algunos docentes reciben su nómina en otros bancos que no son los que usa el gobier-

no del estado para depositar, por lo que la dispersión pudiera demorar más. Señaló que mantienen comunicación con los profeso-

res inconformes, a quienes se les explicaron las causas de los retrasos. Por su parte, los inconformes indicaron que ante el atraso de los pagos mantendrán en pie el paro de labores hasta que cada uno de los docentes reciba íntegra su quincena.

Aumenta presupuesto para educación media y superior

ALEJANDRO WONG

or problemas de gestión, el estado no ha recibido 10.8 millones de pesos por parte de la Federación, informó Lucio Mendoza Amaro, líder sindical de los trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez). Detalló que ese dinero tenía que pasar de la Secretaría de Hacienda para temas de educación, pero la gestión no se concretó. “Nos dicen que ese trámite quedó truncado, no sé si se acabaron los recursos, pero vamos a pelearlo”, aseveró.

UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

LANDY VALLE

■ El gobernador David Monreal Ávila aseveró que durante su administración aumentó la asignación de presupuesto estatal a las instituciones de educación media superior y superior. Por ello llamó a directivos de institutos, universidades y colegios a continuar con el saneamiento de las fi-

nanzas en estos organismos públicos descentralizados del sector educativo, para enfrentar el reto que plantea responder a la demanda educativa. Cerca de 40 por ciento del total del recurso del estado va a educación, en su mayoría a nómina, eso debe reflejarse en calidad, porque

la educación es transformación y bienestar, dijo durante la reunión que sostuvo con los representantes de estas instituciones. Recordó que desde su arribo al gobierno, la disciplina y austeridad permitieron cumplir con todas las obligaciones financieras de la administración estatal y

aportar puntualmente las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sistema de Administración Tributaria (SAT),al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), así como salarios y prestaciones a los docentes. STAFF

CORTESÍA

NTR ZACATECAS

METRÓPOLI • Jueves 18 de enero de 2024 | A3

TUVIERON resultados positivos en la búsqueda.

Identificado, uno de 10 restos hallados en fosa

H

LANDY VALLE

asta el momento la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ha identificado a uno de los 10 restos localizados en una fosa clandestina, en las inmediaciones de Luis Moya. Rodrigo Rosas Collazo, fiscal especializado para la Atención de Personas Desaparecidas y Cometida por Particulares, informó que corresponde a un hombre menor, de quien no definió edad, quien era originario de Guadalupe y se le vio por última vez en Luis Moya; los restos se entregaron a sus familiares.

LOCALIZACIÓN l Se realizó tras una búsqueda en campo el 10 de enero, donde la FGJE compartió que un grupo multidisciplinario se desplegó en Ojocaliente, Cuauhtémoc, Genaro Codina y Luis Moya, donde lograron resultados positivos para encontrar a víctimas de desaparición cometida por particulares. Los nueve restos faltantes, expuso, continúan en proceso de identificación, pues el grado de descomposición ya es muy avanzado. Cabe señalar que esta localización se llevó a cabo tras una búsqueda en campo, el 10 de enero, donde la FGJE compartió que un grupo multidisciplinario se desplegó en Ojocaliente, Cuauhtémoc, Genaro Codina y Luis Moya, donde lograron resultados positivos para encontrar a víctimas del delito de desaparición cometida por particulares.

OTRAS IDENTIFICACIONES De igual forma, la FGJE informó sobre la identificación de dos de las ocho víctimas localizadas en Villanueva. El hallazgo fue en la comunidad Emiliano Zapata, donde los identificados eran originarios de Oaxaca y Villanueva. Según información oficial, las víctimas aparentemente participaron en un enfrentamiento entre grupos delincuenciales antagónicos, el 8 de enero.

Invitan al Foro de promoción a Mipymes

E

ÁNGEL LARA

l 23 de enero, Zacatecas será la sede del Foro de promoción a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), cuyo objetivo es apoyar con créditos y orientación a los empresarios de la entidad, a fin de que se puedan consolidar. Así lo dio a conocer Francisco Javier Venegas Ortiz, promotor estatal de financiamiento de Nacional Financiera (Nafin), quien explicó que en esta ocasión pre-

sentarán programas propios del banco y de Bancomext, dirigidos a emprendedores que buscan obtener un financiamiento para levantar sus proyectos empresariales. Agregó que se ofrecerá asistencia técnica, para ayudar a las empresas a que cambien de la informalidad a la formalidad, y de esta manera, logren incorporarse a los financiamientos, para impulsarlos a que generen empleos, desarrollo y perduren en el mercado. Venegas Ortiz informó que par-

ticiparán las cámaras nacionales de la Industria de Transformación (Canacintra) y de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), así como promotores de Todos somos Zacatecas y la Comisión de Mujeres para el desarrollo Económico. Aclaró, no obstante, que la entrada a este evento no estará limitado a los agremiados de estas cámaras, sino a quien busque expandir su negocio con facilidades y programas adecuados.

ANUNCIAN la participación de cámaras empresariales.


A4 | Jueves 18 de enero de 2024

PERIODISMO CRÍTICO PURO VENENO

www.ntrzacatecas.com

EDITORIAL DAVID H. LÓPEZ

LOS REGAÑOS DE DAVID

LES DAN LA CONFIANZA

Molesto anduvo el gobernador David Monreal en una reunión con directores de subsistemas, tecnológicos y universidades estatales. La furia del gobernador es por los gastos que parecen interminables, adeudos y problemas financieros de los sectores educativos. Los regaños del mandatario, según dicen, se enfocaron más en dos funcionarios: Mirna Garza, del Cobaez, y Julio Ortiz, del Cecytez. Ambos subsistemas tienen contratos colectivos insostenibles, aunque varios directores de sistemas educativos alegan que cuando llegaron las cosas “así ya estaban”. Mirna, lejos de querer cambiar la situación quiere que sigan por el mismo camino, mientras que Julio solo trata de “sobrevivir” en espera de que le asignen otro hueso.

El fiscal Paul Camacho ratificó en sus puestos a los fiscales especializados: Marco Galicia, en Combate al Secuestro; Lorena Oropeza, en Trata de Personas; Salvador Villa, Anticorrupción, y Rodrigo Rosas, en Desaparición Forzada, entre otros. En el caso de Rodrigo, hay voces dentro de los colectivos de buscadoras que reprochan que no merecía conservar el hueso. Sobran quejas de que Rosas no resuelve los casos y para colmo trata mal a los denunciantes, como si les estuviera haciendo un favor. La desaparición de personas es uno de los temas más sensibles en la actualidad, pero tal parece que Rosas no lo entiende. Martha Berenice, quien de pura suerte sigue como fiscal especializada en Derechos Humanos, enfrenta denuncias por malos tratos. Es de los elementos que, también se advierte, perjudican más de lo que ayudan a la institución.

LOS ENJUAGUES DE REYES ROMO Con cita o sin cita, un grupo de transportistas de Jerez buscará hoy al subsecretario de Transporte, Javier Reyes Romo, para hacerle reclamos. Los quejosos creen que Reyes Romo anduvo repartiendo por lo menos 24 concesiones para combis. Los más venenosos del grupo advierten que en los requerimientos de permisos para taxis, operadores de furgonetas y demás no hay piso parejo. Supuestamente lo que ha hecho Reyes Romo es favorecer a un grupo de empresarios del transporte público en la región de Tlaltenango, con vínculos con el diputado federal Miguel Varela. Antes de declararse davidista, Javier Reyes fue operador de los ahora diputados federales Miguel Torres y Varela, por eso se sospecha de acuerdos del funcionario con este último.

EL INFORME NAHLE Este lunes el magistrado presidente del Poder Judicial, Arturo Nahle, rendirá su informe de labores. Será uno de sus cierres con broche de oro antes de terminar su periodo como presidente. Destacará la institucionalidad que promovió en el tribunal y las acciones para mejorar la impartición de justicia, pese a los desaires presupuestales. Nahle ha defendido la autonomía del Poder Judicial y en la misma institución esperan que el próximo presidente haga lo mismo. ¿Lo hará?

E

n un ánimo de dar la certeza de equidad en el proceso, las democracias paradójicamente deben suprimir sus características más liberales, por eso restringen determinadas acciones y mecanismos de movilización y comunicación. Ante una democracia anticlimática, desprovista de contenido y debate, asoma otro riesgo, el del uso de la inteligencia artificial. Tal vez por eso termine siendo más “conveniente” la restricción de las redes sociales y sus mecanismos derivados. Cuando el algoritmo nos anticipa… y manipula. Sucedió en Estados Unidos, cuando de la mano de inteligencia artificial fue posible influir en electores de secciones específicas de distritos electorales que podían ser cambiados de partido, para de allí modificar el sentido de los votos de un estado que alterarían el gran total del colegio electoral a nivel nacional. ¿Y cómo lo hicieron? Inteligencia artificial combinada con libelos y manipulación, ametrallando, “corrupta Hillary” a quien era más proclive a creerlo y votar en consecuencia. México está clasificado, según los estudiosos de regímenes políticos a nivel internacional, como una democracia electoral que viene siendo el paso previo a una democracia liberal. La crisis del sistema de partidos incluye una anomalía para cualquier democracia madura: por diversas razones

Algoritmocracia Ante una democracia anticlimática, desprovista de contenido y debate, asoma un riesgo: el uso de la inteligencia artificial. Cuando el algoritmo nos anticipa… y manipula, como sucedió en Estados Unidos, donde fue posible influir en electores de secciones específicas que podían ser cambiados de partido, para de allí modificar el sentido de los votos de un estado que alterarían el gran total del colegio electoral a nivel nacional. y problemas, México no puede celebrar primarias. Tiene el entramado legal para hacerlo, pero los participantes ante resultados adversos recurren a soluciones que invalidan todo el proceso, haciéndolo terminar en manos de tribunales que por lo general no disipan las disputas, sino que en muchos casos las agravan provocando cismas y rompimientos. Solo los partidos que persisten en conservar estructuras verticales —como el PRI— se salvan de dichas pugnas, pero por disciplina partidista, que es más un resabio autoritario que virtud democrática. En México, como en otros países, se padece la colonización de la clase política tanto del árbitro electoral como de los tribunales que juzgan y califican las elecciones. La revocación de mandato se planteó como un “pensar fuera de la caja”, al cual políticos del sistema en crisis tienen pavor, aunque jamás lo dijeron en público (solo en privado): “la revocación nos causa recelo porque luego nos

AMBICIONES TRICOLORES En el comité estatal del PRI querían que se anotará por la presidencia de la capital, pero la senadora Claudia Anaya confirma que buscará la reelección y ya hizo su registro. Sabe que Alito Moreno y una parte del priísmo local le juega en contra, pero hace su lucha. Otro ambicioso es Alan Murillo. Como si hubiera sido buen alcalde en Sombrerete, donde el ayuntamiento es un desastre, se registró como precandidato al Distrito Federal 1. No tiene vergüenza. Para el Distrito Federal 2, en la alianza PRI-PAN-PRD visualizan al panista Lupe Correa. La actual diputada federal por el Distrito Federal 4, Carolina Dávila, quien ha pasado casi desapercibida, anduvo llenando registros en el PRI para tratar de conservar el hueso. Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez

18 DE ENERO DE 1997

Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz y Raúl García

la van a aplicar a nosotros”. A dicha solución “atípica”, López Obrador ha agregado dos fórmulas anómalas para nuestro status quo: la elección popular de jueces (común en otras democracias) y la resolución de primarias por encuesta, esta última como fórmula para determinar la candidatura presidencial. Los remedios soslayaron la gravedad del problema. Nuestro sistema electoral (instancias judiciales incluidas) carece de credibilidad y confianza. Sus resoluciones (en el caso del árbitro electoral) y sus fallos definitivos (en el caso del tribunal) no crean certeza de justicia sino alta sospecha de parcialidad y prevaricación. Más allá del amor u odio hacia López Obrador, el diagnóstico demanda profundas reformas que incluyen llamar a cuentas a un sistema que por lo mismo las ha postergado. En ese contexto tenemos a la inteligencia artificial “al acecho”. Pero antes está el punto intermedio en la democracia electrónica que, ante la desconfianza, no terminará de aterrizar con firmeza. Si no confiamos en quienes cuentan y procesan los votos en función de movilización, ¿confiaremos en un sistema que permita votar en una app desde la comodidad de nuestro teléfono? ¿confiaremos en el sistema que automatizará el conteo de votos y asignación de ganadores? La hiperconexión que en momentos se convierte en atrofia por la andanada de fake news nos pondrá en riesgo de estar infoxicados y a un paso de votar. En el mismo dispositivo convivirán los programas que nos informan (o eso suponemos) y con los que votaremos. Como ciudadanos deberemos decir, “esta boca es mía”. De lo contrario nos acecha otra versión distópica de la inteligencia artificial: cuando el algoritmo no necesite preguntarnos porque ya sabe cómo pensamos. De allí a que las redes sociales —por ejemplo— cada vez despliegan más noticias y contenidos personalizados que llaman nuestra atención y nos mantienen pegados a la pantalla.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 18 de enero de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

TRES COOPERANTES ESPAÑOLES, DE LA ONG MÉDICOS DEL MUNDO, SON ASESINADOS EN RUANDA. SON LUIS VALTUEÑA, FLORS SIRERA Y MANUEL MADRAZO.

Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.


METRÓPOLI • Jueves 18 de enero de 2024 | A5

JENNY GONZÁLEZ ARENAS

E

STAFF

L

os nuevos mecanismos de solución de controversias, que no son tan nuevos ya, implican un cambio radical en la manera de afrontar los conflictos, no solo ante las autoridades jurisdiccionales, sino también en instancias previas que fueron creadas para evitar llegar a los juzgados. Antes, en los salones de clase de las licenciaturas en Derecho las y los estudiantes señalaban que querían ser abogados porque eran buenos para pelear, ahora se ha dado mayor importancia a un viejo dicho popular que señala que más vale un mal arreglo que un buen pleito. Bajo esa premisa, el arreglo implica una negociación o conciliación y para llegar a ello es preciso dialogar, que haya un acercamiento entre las partes, ponerse de acuerdo, es decir, ceder – ceder. En primer lugar, para negociar es necesario que exista un acercamiento entre las partes, la comunicación es un elemento fundamental de las negociaciones, cuando no hay comunicación, es imposible que se lleve a cabo el proceso. En segundo lugar, no podemos llegar a una negociación con la intención de imponer nuestra forma de ver las cosas, tenemos que escuchar a la otra parte y estar dispuestos a ceder en aras de construir un acuerdo que favorezca a las partes. En tercer lugar, la negociación se tiene que llevar a cabo en un lugar que fomente la participación en igualdad, en donde no hay nadie superior ni nadie inferior, donde todos son iguales. La voluntad es un elemento esencial en toda negociación y ambas partes tienen que tener la voluntad de llegar a un acuerdo a sabiendas que es un proceso en el que nadie pierde y todos ganan. Para llegar a un acuerdo satisfac-

torio para las partes es necesario, además de la voluntad, tener humildad y asimilar que ceder no implica perder. Cuando se trata de negociaciones de derechos laborales, este proceso implica, no solo la voluntad, sino la claridad de que los derechos no son negociables, es decir, no se puede retroceder en cuanto a los derechos ya ganados porque constitucionalmente son progresivos, toda negociación implica avanzar en la obtención de derechos y todo retroceso en el ejercicio de derechos no podrá ni deberá ser avalado por la autoridad conciliadora ni jurisdiccional. Una vez que se inicia un proceso negociación de derechos colectivos, es fundamental la capacidad de toma de decisión de las partes en conflicto, puesto que una negociación en la que los participantes no puedan decidir es ociosa, incluso, desgastante para quien sí tiene voluntad para resolver. Además, los actores en estas negociaciones colectivas deben tener como principio fundamental de sus acciones el privilegiar el interés colectivo por encima del interés particular, por eso es que se debe iniciar atendiendo problemas que corresponden a toda la colectividad y no a la individualidad que, si bien es cierto, son importantes, la resolución de temas generales coadyuva a la solución de conflictos particulares. El discurso se tiene que concretar en acciones, decir que tenemos voluntad de negociar se tiene que demostrar, en acercamientos, platicas, en diálogo, en reconocer que no en todo se tiene la razón y que es necesario ceder para poder avanzar en encontrar ese punto en que los intereses se encuentran y los derechos se respetan. Premisas muy sencillas de cumplir cuando se tiene la voluntad de avanzar en la solución de conflictos.

gas de trabajo, la transición a la oralidad y justicia digital, así como las limitantes que representa el déficit presupuestal para este año. El magistrado presidente Arturo Nahle García reconoció el trabajo realizado por el TJA, órgano conformado por tres salas unitarias que resuelven conflictos de compleja naturaleza y que se destaca por su transparencia y voluntad de modificar prácticas ilegales o arbitrarias en el servicio público. Reiteró su convicción

RECIBIÓ el documento el Pleno del TSJEZ. para continuar con proyectos de capacitación coordinada, como es la Maestría en Impartición de Justicia Administrativa, en la que participan 79 servidores públicos del TJA, de la Auditoría Superior del Estado (ASE), así como de las secretarías de Finanzas, de la

Cumple Capstone con el pago de impuestos SE USAN EN OBRAS Y SERVICIOS

La minera genera 6 mil empleos, entre directos e indirectos

MONTOS

l $3 MILLONES 300 MIL de Impuestos Ecológicos l $10 MILLONES 313 MIL 391 de Impuesto sobre Nómina

L

STAFF

a minera Capstone Copper Cozamin está al corriente con el pago de los impuestos que legalmente le corresponde entregar a los tres órdenes de gobierno, lo que contribuye a la hacienda pública para que se realicen obras de interés social, programas de gobierno y servicios básicos a la población, informó la empresa mediante un comunicado. Destaca el pago de 3 millones 300 mil pesos anuales, correspondientes a cubrir los Impuestos Ecológicos, creados por el gobierno de Zacatecas en 2017 y en los que Capstone Copper Cozamin decidió cumplir, pues es consciente de la responsabilidad social

DEL PERSONAL, 95% es de origen zacatecano. que debe tener con la entidad. También destaca el pago de 10 millones 313 mil 391 pesos del Impuesto sobre Nómina, correspondientes a 2023. La compañía aclaró que los impuestos Ecológicos y sobre Nómina son obligaciones estatales que se pagan a la administración de Zacatecas. Asimismo, se pagó el im-

puesto predial a los ayuntamientos de Morelos y de Zacatecas, donde se encuentra geográficamente ubicada la empresa. Adicionalmente, se cumple con el pago al gobierno federal del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Regalía Minera (7.5 por ciento), Impuesto Especial de Metales Preciosos

Cierra con números rojos el Jobito

P

LANDY VALLE

or primera ocasión el Hotel Mesón de Jobito cerró año con números muy negativos, al registrar 25 por ciento de ocupación; sin embargo, para 2024 se pronostica un incremento en visitantes, expuso Maribel López Ambriz, gerente general del establecimiento. “Son números que jamás los habíamos visto, ni en pandemia habíamos tenido esta ocupación, pero estamos empezando el primer

puente del año con 50 por ciento en la ocupación”, afirmó. Expuso que el tema de la inseguridad es uno de los factores por los que no contaron con un número alto en la ocupación, así como la economía que se vive en el país; sin embargo, en el último mes del año se recuperaron. Al tener un panorama más alentador este año, López Ambriz argumentó que ello les obliga a contar con mejores instalaciones, así como

C

LANDY VALLE

on siete platillos diferentes se inauguró el Festival de Desayunos de Invierno en el Hotel Mesón de Jobito, el cual durará del 17 de enero al 29 de febrero.

l CON EL GOBIERNO FEDERAL SE CUBREN: ISR, Regalía Minera, Impuesto Especial de Metales Preciosos e IVA (0.5 por ciento) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Cabe destacar que es una empresa minera líder mundial en la producción de cobre. Genera 6 mil empleos, entre directos e indirectos, además, 95 por ciento del personal es zacatecano. Además es la compañía que mejor paga a sus trabajadores en la zona que abarca Guadalupe, Morelos, Trancoso, Vetagrande y la capital.

Son números que jamás los habíamos visto, ni en pandemia habíamos tenido esta ocupación, pero estamos empezando el primer puente del año con 50 por ciento en la ocupación” MARIBEL LÓPEZ AMBRIZ, GERENTE GENERAL

el cumplimiento de los distintivos para dar una mayor seguridad a los clientes para su comodidad en su estancia.

RECORTAN PERSONAL Ante el panorama económico que tiene el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas

Presentan Festival de Desayunos de Invierno

LA SEDE es el Mesón de Jobito.

Función Pública, de Administración, entre otras. Finalmente, acordaron apostarle a la Ley de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias a través de la mediación y conciliación que fue aprobada por las cámaras de Diputados y Senadores.

CORTESÍA

Conciliar para solucionar

l Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) recibió al magistrado Gabriel Sandoval Lara, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y al magistrado Alejandro González Navarro para entregar el informe de actividades ejercicio 2023 de dicho Órgano Colegiado. Dialogaron sobre los retos que ambos tribunales enfrentan con el incremento en sus car-

CORTESÍA

Entrega TJA informe de 2023

AD HOC

En los desayunos existe variedad de sabores con insumos de la temporada. Los comensales podrán degustar sábana de pollo en salsa morita, omelette de requesón, enchiladas de cacahuate, huevos al plato, tortilla italiana, chi-

(Issstezac), el Hotel Mesón de Jobito busca reducir el gasto, además, rescindieron a 16 trabajadores eventuales por falta de recursos, por lo que el hotel opera con 40 empleados. “Tenemos el respaldo de nuestros superiores para contratar personal en temporada alta”, enfatizó.

laquiles al epazote y puntas de filete en salsa arriera. Este menú podrá disfrutarse de lunes a sábado, de las 7 a las 12 horas (mediodía), donde cada desayuno se acompañará de fruta, jugo y café por un costo de 220 pesos por persona. Cabe señalar que no será el único festival presentado por el restaurante del hotel, sino que tendrán menús especiales para los días de la Madre, del Padre y otras fechas importantes.

WWW ntrzacatecas.com


A6 | Jueves 18 de enero de 2024

MUNICIPIOS

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

Quitan becas para saldar deudas de Genaro Codina

SENADORA GEOVANNA BAÑUELOS PROPUSO DICHA INICIATIVA

Solicitan declarar ANP a Sierra de Monte Escobedo

E

ALEJANDRO WONG

l La administración local de Genaro Codina hizo ajustes en el gabinete. Fue destituida la secretaria de Gobierno municipal, Sijani Villanueva Esquivel, y tomó su lugar Fernando Ramírez Cid.

110

ALUMNOS resultaron afectados

$3

MIL 5500 iban a recibir cada estudiante

En sesión de Cabildo se argumentó que se necesitaban más recursos al cierre de 2023 para liquidar compromisos con el IMSS a fin de que no les congelaran las cuentas, según advirtió el presidente municipal. En otros asuntos, la administración local de Genaro Codina hizo ajustes en el gabinete. A propuesta del alcalde Reyes fue destituida la secretaria de Gobierno municipal, Sijani Villanueva Esquivel, y tomó su lugar Fernando Ramírez Cid. También se dio el nombramiento de un nuevo coordinador municipal de Protección Civil: Aldo René Rodríguez Arteaga.

EL ORIGINARIO del Estado de México fue trasladado a Zacatecas.

Detienen a presunto feminicida de Asucena LO ARRESTAN EN COAHUILA

José Guadalupe “N” es acusado de quitarle la vida a la zacatecana de 31 años, quien tenía entre cinco y seis meses de embarazo

L

LIBRADO TECPAN TORREÓN, COAHUILA

a tarde de este miércoles fue detenido José Guadalupe “N”, por su probable responsabilidad en los delitos de Feminicidio y Desaparición de Personas en perjuicio de la zacatecana Blanca Asucena, a quien encontraron sin vida el 25 de diciembre del año pasado. Elementos de Policía de Investigación (PDI) de Zacatecas, en coordinación con autoridades de Coahuila, lograron la detención del originario del Estado de

México, “derivado del cumplimiento de una orden de aprehensión obsequiada por el Juez de Control”, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) en un comunicado. Detalló que el detenido, quien aparentemente era pareja sentimental de la víctima, será puesto a disposición del Juzgado de Control de Zacatecas, autoridad que en las próximas horas resolverá su situación jurídica.

LOS HECHOS De acuerdo con la ficha de búsqueda de la FGJE, difundida sobre todo en redes sociales de Nochistlán de Mejía, Blanca Asucena desapareció el 15 de diciembre. Desde entonces, quienes la conocían alertaron de que alguien presuntamente hizo publicaciones sospechosas en los perfiles de la mujer de 31 años. En historias con imágenes bajadas de Internet, se aseguraba que la joven estaba de viaje, pero su familia no lo creyó, pues no había indicios de que ella se hubiese ido y no lograban contactarla. Según fuentes relacionadas con el caso, 10 días después, el 25 de diciembre, las autori-

PIDEN JUSTICIA

l La tarde del 30 de diciembre se realizó una marcha pacífica, convocada por familiares y amigos de la víctima, en las principales calles de la cabecera municipal de Nochistlán de Mejía. El reclamo de “justicia para Blanca y su bebé” se escuchó en las vialidades por parte de personas vestidas de blanco y morado. dades recibieron un reporte de que había una persona muerta dentro de una casa ubicada en la cabecera del municipio. Para entrar habrían solicitado una orden de cateo, que fue emitida por un juez, y al intervenir el lugar hallaron a una mujer sin vida. La probable causa de muerte habría sido asfixia. Además, se precisó que la joven tenía entre cinco y seis meses de embarazo. Más tarde se confirmó que la víctima era Blanca Asucena.

nibilidad de presas y lugares para anidar, fenómeno ocasionado por la agricultura, la ganadería extensiva y la urbanización. Otros factores son la baja tasa reproductiva, el saqueo de nidos para fines comerciales, ya que los huevos son robados para coleccionismo o incubarlos y criarlos para tenerlos como mascotas o emplearlos en la cetrería, así como la cacería ilegal.

on el objetivo de proteger y preservar al águila real, así como todas aquellas especies endémicas y las que se encuentran en peligro de extinción, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicitó al Ejecutivo Federal que se declare la Sierra de Monte Escobedo y el municipio del mismo nombre en Zacatecas como Área Natural Protegida (ANP). Mediante un punto de acuerdo que se presentará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la también coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) explicó que lo anterior, permitirá preservar el hábitat del águila real y protegerla de la invasión de su territorio, la caza ilegal, la tala de árboles, cables de alta tensión y, en consecuencia, conservar el ecosistema de la zona. “No olvidemos que en el Senado fue aprobada mi iniciativa para reconocer al águila real como símbolo vivo nacional con letras doradas, así como el 13 de febrero como el Día Nacional del Águila Real, con el objetivo de concientizar sobre lo que simboliza esta majestuosa ave”, señaló Geovanna Bañuelos. Enfatizó que Monte Escobedo es el primer lugar en anidación del aquila chrysaetos, nombre científico del águila real, la cual se encuentra en peligro de extinción, pues actualmente en el estado hay 22 nidos. Entre las principales causas del declive de población de esta especie está la pérdida de su hábitat y con ella la reducción de dispo-

DECLARATORIA, NECESARIA “No podemos perder a nuestro símbolo nacional. El águila real en el escudo simboliza el carácter aguerrido del mexicano, la fuerza, la luz y el bien. La connotación de esta especie es de fuerza, poderío, dominio sobre los otros, el carácter guerrero, la agresividad y la valentía”, mencionó la senadora. Consideró que la diversidad biológica es la base de la vida y de los servicios esenciales que brindan los ecosistemas. “Al detener la pérdida de la diversidad biológica estaremos brindando bienestar a la población y a la naturaleza”. Precisó que celebró la declaratoria de 223 mil 796 hectáreas del semidesierto zacatecano como ANP; no obstante, “el semidesierto no es la única área que necesita protección, pues también en Monte Escobedo hay especies endémicas, como los encinos, pinos, robles, cedro, la aguililla cola roja, cernícalo americano, el venado cola blanca, el coyote, la lagartija espinosa de collar, el gato montés, la liebre, la ardilla y nuestro símbolo vivo nacional, el águila real”.

ARCHIVO NTR ZACATECAS

RELEVO

C

STAFF

CORTESÍA

l Ayuntamiento de Genaro Codina dejó de dar una segunda suministración para financiar becas a estudiantes universitarios, dado que el dinero, tomado del Fondo 4, se destinaría a pagar deudas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y sanear las finanzas de la administración. El alcalde Mario Adrián Reyes Santana realizó esta disposición en el Cabildo y se decidió cancelar el recurso para la beca, pese a que ya había alumnos que la solicitaron. Por lo anterior, se vieron afectados 110 estudiantes, que iban a recibir 3 mil 500 pesos para el actual semestre. La última ministración se alcanzó a otorgar en septiembre y cada uno de los apoyos fue por el mismo monto.

PROTEGER y preservar al águila real, uno de los objetivos

Arranca pavimentación en Plan Maestro El Molino ÁNGEL LARA JEREZ DE GARCÍA SALINAS

● RÍO GRANDE. Ana Luisa Prieto Castañón y Sergio Mercado Camarillo rindieron protesta de ley ante el magistrado Arturo Nahle García, para desempeñarse como titulares de los juzgados Segundo de Primera Instancia y de lo Familiar, así como en el Tercero de Primera Instancia y de lo Familiar, respectivamente, del Distrito Judicial del municipio. Lo anterior obedece a los cambios periódicos de adscripción que el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) debe propiciar luego de que los jueces desempeñen por un extenso lapso de tiempo sus funciones en el mismo juzgado. Es así que se aprobó el cambio de adscripción de 26 jueces de diferentes distritos judiciales a partir de este 16 de enero, para así propiciar el ejercicio de la carrera judicial entre servidores públicos. STAFF

CORTESÍA

ROTA A 26 JUECES PODER JUDICIAL

E

ste miércoles inició la pavimentación de la calle Margarita en el fraccionamiento Plan Maestro El Molino, como parte del programa de rehabilitación de vialidades, que incluye la reparación de la red hidráulica de las colonias y comunidades del municipio para mejorar la movilidad y servicios básicos, informó el alcalde José Humberto Salazar Contreras. Destacó que para evitar que ocurran problemas con las tuberías, antes de pavimentar se reparan las fugas y se colocan nuevos ductos para impedir que se

EL ALCALDE acudió al fraccionamiento para dar el banderazo. afecte la obra, y así sea duradera y certera. Con lo anterior se proyecta que las calles duren 40 años, al igual que la red de agua potable y alcantarillado, para garantizar a la población un

tiempo de vida más extenso de sus vialidades. En tanto, Alfredo Marín Luna, director de Obras y Servicios Públicos del municipio, informó que la obra consistirá en la construcción de 534 me-

tros cuadrados (m2) de pavimento en lo que corresponde a arroyo de calle, así como de 147 metros lineales de guarnición y banquetas. Mencionó que con anterioridad se realizó lo respectivo a drenaje y agua potable, con el objeto de evitar que se rompa el pavimento para reparaciones posteriores y con ello se tenga la durabilidad normal del material. Todo lo anterior como parte del fondo 3. Destacó que la rehabilitación de la calle no se había realizado porque se instaló una red de tubería nueva y por tal motivo los trabajos estaban detenidos, para certificar que la construcción se desarrollará de manera adecuada.


Jueves 18 de enero de 2024 | A7

CULTURA

www. n tr z ac atec a s . c o m

LA ACTRIZ SE MARCHA A LA CIUDAD DE MÉXICO

¡Última oportunidad! Hoy y mañana, Sobre la levedad del peso

E

UNA OPCIÓN es compartir curiosidades o fechas sobre escritores y sus obras por WhatsApp.

Redes sociales, aliadas

para incentivar la lectura HA TENIDO BUENOS RESULTADOS, VA POR MÁS

Campechaneando lecturas es el proyecto para invitar a las nuevas generaciones a leer desde cuentos hasta libros, como Cien años de soledad

C

ESAÍ RAMOS

onvencido de que las nuevas tecnologías son aliadas y no enemigas, el bibliotecario Eduardo Campech Miranda desarrolló un proyecto llamado Campechaneando lecturas , con la intención de llegar a más lectores usando las redes sociales. Parte de este programa está por medio del WhatsApp, donde comparte datos, curiosidades o fechas sobre escritores y sus obras lo que comienza a tener resultados positivos, resaltó el Campech Miranda. Relató que luego de publicar la recomendación de Las aventuras de Don Quijote para niños, un joven que vendía nieves cerca de su casa lo contactó para conseguir el libro. Aseveró que “eso es un botón de muestra de que estamos

La idea [mandar audios de lectura de libros] surgió a raíz de la pandemia por la COVID-19 cuando me di cuenta de que grupos religiosos usaban esta red social para difundir el evangelio”

EDUARDO CAMPECH MIRANDA, BIBLIOTECARIO enfocando erróneamente las publicidades, las promociones y nuestros esfuerzos”. Es así que en WhatsApp, las recomendaciones de este miércoles fueron del músico y poeta Alfredo Zitarrosa además de la obra Las orejas del niño Raúl del escritor Camilo José Cela.

EL AUDIO, UN ALIADO Otro de los programas que desarrolló Eduardo Campech fue leer a miembros de un grupo de WhatsApp mediante

audios todas las noches. Mencionó que “la idea surgió a raíz de la pandemia por la COVID-19 cuando me di cuenta de que grupos religiosos usaban esta red social para difundir el evangelio”. En el ámbito de la mediación lectora, el bibliotecario lamentó que las redes son satanizadas y no aprovechadas para difundir la lectura, por lo que inició el proyecto de los audios. Destacó que para la lectura es importante apropiarse de espacios tecnológicos para llegar a las nuevas generaciones. Finalmente, aseveró que este año iniciarán la lectura de Cien años de soledad mediante audios, por lo que los interesados pueden buscarlo mediante sus redes sociales para más información.

Invitan a una noche de trova, tragos y llena de arte

H

ESAÍ RAMOS

oy, jueves de trova, se presentará el músico zacatecano Martín Frías en la Galería Godiva, donde dará un show de música variado para todos los gustos “en un ambiente para cantar, reírse y pasársela bien”, destacó María Rodríguez, promotora cultural. Comentó que Martín Frías tocará desde covers de Joaquín Sabina hasta Silvio Rodríguez, “además de rockisto y unas cuantas canciones en inglés”. Informó que la presentación se realizará hoy en punto de las 20 horas y la entrada tendrá un costo de 80 pesos al público. Sara Esparza, quien también se dedica a la promoción cultural, destacó que el músico tiene muchas virtudes, como el manejo de su voz “porque sabe hacer suya una canción, es decir, muy a su estilo”. Asimismo, recalcó que tiene mucha habilidad con la guitarra, “lo que le permite ser versátil para tocar otros géneros”. Puntualizó que Martín

LA CITA es en la Galería Godiva.

LUGAR l La Galería Godiva se encuentra en la calle Fernando Villalpando 206, en el Centro Histórico de la capital, donde también se puede disfrutar de escultura, gráfica, pintura y dibujo. Frías pertenece a la generación de músicos zacatecanos que se han dedicado a la “nueva trova, como lo hacen Silvio Rodríguez, Serrat o Sabina”.

Destacó que Godiva Galería ha sido un espacio de comunidad entre artistas, pues “desde hace tiempo queremos demostrar que la música, las bebidas y el arte no están peleados y pueden convivir en estos espacios”. Señaló que en este lugar “tenemos esculturas, gráficas, pinturas, dibujos y música para que las personas pasen un tiempo agradable contemplando arte”. María y Sara invitaron a no perderse una noche de tragos, buena música y canto, “aunque estemos desafinados”.

ste jueves Sara Muñoz presentará su obra Sobre la levedad del peso, un proyecto íntimo “que me acompañó en muchas situaciones de la vida y que me ha hecho crecer como mujer y artista”, destacó la directora y actriz. Las funciones se realizarán hoy y mañana a las 19 horas en el Teatro Ramón López Velarde con entrada gratuita, aunque el cupo será limitado a 70 personas por puesta en escena. Lo anterior, se debe a que la obra se mantiene sobre una línea intimista “que consiste en tener al público muy cercano para que todo se vuelva íntimo”, explicó la directora. La obra, detalló Sara Muñoz, “está inspirada en un libro de Milán Kundera llamado La insoportable levedad del ser , aunque considero que no es necesario leerlo para entenderla”. A pesar de que su proyecto pasó por situaciones adversas, como su completa reescritura, la actriz destacó que el resultado fue positivo. Expuso que “es una obra diferente con la que me siento muy agusto, es muy Sara, para mí es como la cúspide de cómo debía ser el proyecto”.

CORTESÍA

ESAÍ RAMOS

LA OBRA se presentará en el Teatro Ramón López Velarde. Explicó que Sobre la levedad del peso “es una historia de abrazar los matices de la vida, de abrazar la vulnerabilidad que nos hace seres humanos”.

SIGUE SU SUEÑO Una vez realizadas las presentaciones, Sara Muñoz dio a conocer que partirá a la Ciudad de México para unirse a un proyecto teatral de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM). “Hice una audición para conformar el carro de comedias de la UNAM en la emisión 2024 y entre los más de cien participantes quedé entre los seis seleccionados”, relató. Finalmente expresó que “me llena muchísimo ir a otros lugares para hacer lo que en un primer momento fueron mis primeros referentes aquí en Zacatecas, que fue el Teatro de Calle”.


A8 | Jueves 18 de enero de 2024

ALERTA ROJA Cae célula criminal en Cuauhtémoc Lo atropellan

EL AUTOMOVILISTA responsable se dio a la fuga.

SE LES VINCULA CON VARIOS HOMICIDIOS

en Paseo del Mineral

MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

U

n hombre de aproximadamente 30 años fue atropellado la noche de este miércoles sobre el Paseo del Mineral, metros antes de llegar al semáforo de la calle Miguel Negrete, de la colonia Benito Juárez. Testigos narraron que el peatón intentaba cruzar los carriles, cuando un vehículo lo arrolló y después huyó. A las 20 horas ingresó una llamada al Sistema de Emergencias 911 en la que solicitaron apoyo de una ambulancia, debido a que un hombre fue embestido. Los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) encontraron a la víctima con varios golpes en el cuerpo y después de valorarlo, lo trasladaron al hospital más cercano. Cabe destacar que por el momento se desconocen las características del vehículo que lo arrolló.

Carambola afecta circulación MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

L

a tarde de este miércoles una carambola, de tres vehículos y un camión quinta rueda, afectó la circulación vial del Paseo del Mineral. Por causas que no fueron precisadas, el accidente se registró a las 13 horas frente a la Unidad Deportiva Solidaridad, en el carril de alta velocidad. Los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) arribaron a la zona para atender a los afectados, pero se informó que ninguno resultó lesionado. Finalmente, los agentes de la Policía de Investigación (PDI) y de Seguridad Vial realizaron los peritajes para deslindar responsabilidades.

El líder del grupo delincuencial es colombiano, quien aprovechó sus conocimientos como ex guerrillero para comandar a estos sujetos, detalló el subsecretario de Seguridad Pública

E

STAFF CUAUHTÉMOC

lementos de la Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano y de Seguridad Pública detuvieron a cinco sujetos considerados generadores de violencia, dos de ellos son de origen colombiano y ex guerrilleros. Además, se aseguraron droga y un vehículo. Esta célula criminal operaba en la zona de Cuauhtémoc, Ojocaliente y Luis Moya y se le vincula con varios homicidios ocurridos en la región, informó el subsecretario de Seguridad Pública, Alberto Aparicio Avendaño.

Cada día vemos más la incursión de extranjeros en las células delictivas, donde prevalecen los colombianos en mayor número, ya que aprovechan sus conocimientos como ex guerrilleros o ex militares para dirigir a estos grupos criminales”

ALBERTO APARICIO AVENDAÑO, SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Detalló que uno de los colombianos era jefe del grupo delincuencial, que se identificó, al igual que los otros cuatro aprehendidos, como parte del Cártel Jalisco Nueva Generación. Aunque no precisó si el arresto fue en la cabecera municipal o alguna comunidad de Cuauhtémoc, Aparicio Avendaño expuso que desarticularon esta célula criminal y aseguraron varias dosis de

marihuana y alrededor de 500 de cristal, así como un vehículo, “con el cual realizaron varios homicidios en la región”. También, señaló que “cada día vemos más la incursión de extranjeros en las células delictivas, donde prevalecen los colombianos en mayor número, ya que aprovechan sus conocimientos como ex guerrilleros o ex militares para dirigir a estos grupos criminales”.

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

HASTA el momento se desconocen las causas del accidente.

Choque termina en incendio en Fresnillo MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

U

n tractocamión en cenizas y la pérdida de su carga fue el saldo de un aparatoso choque ocurrido en el libramiento de la carretera federal 45, en la salida norte del municipio, donde las llamas se apoderaron de la pesada unidad. Se desconocen las causas del incidente. Minutos antes de las 23:30 horas del martes sonaron las sirenas de las unidades de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, las que se trasladaron al tramo carretero. En el sitio, los uniformados encontraron una camioneta blanca con el frente des-

trozado y un tractocamión envuelto en llamas, por ello iniciaron con las maniobras para sofocar el fuego, el que consumió por completo las pacas de cartón que transportaba la pesada unidad. Fuentes oficiales informaron que no se encontraron personas lesionadas o sin vida. Solo se registraron pérdidas materiales, ya que por la intensidad de las llamas, los bomberos tardaron horas en sofocar el fuego. El entronque, donde terminaron los vehículos, quedó a resguardo de los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos, quienes también realizaron los peritajes para deslindar responsabilidades.

UNA DE LAS UNIDADES ES UN TAXI DE GUADALUPE

Recuperan autos con reporte de robo; hay un detenido STAFF ZACATECAS

L

os elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) recuperaron dos vehículos con reporte de robo en la capital y en Guadalupe; hay un detenido.

VEHÍCULOS ASEGURADOS l Kia rojo, en el bulevar Adolfo López Mateos l Nissan Versa 2018 con rótulos de taxi, con el número económico 228 del Pueblo Mágico. La primera unidad la aseguraron cuando los elementos realizaban recorridos de vigilancia en el bulevar Adolfo López Mateos, sitio donde observaron a un Kia rojo. Al notar la presencia po-

licial, el conductor aceleró su marcha, hecho que les pareció sospechoso, por lo que le marcaron el alto. Al realizarle una inspección, no se le encontró ningún objeto ilícito, pero al verificar los datos de la unidad se percataron que contaba con reporte de robo vigente del Estado de México. Por ello, detuvieron a Alfonso “N”, de 24 años, y fue puesto a disposición del Ministerio Público.

tas a disposición de la autoridad competente, que se encargará de llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

LOS BOMBEROS tardaron horas en sofocar el fuego.

TAXI ABANDONADO En el fraccionamiento Real de San Gabriel, en Guadalupe, los elementos de la Metropol ubicaron un Nissan Versa 2018 con rótulos de taxi, con el número económico 228 del Pueblo Mágico. La unidad se encontraba en aparente estado de abandono y al verificar los datos, se dieron cuenta que contaba con reporte de robo del 30 de diciembre de 2023. Ambas unidades fueron pues-

VINCULAN A PROCESO A SECUESTRADORES; DOS SON COLOMBIANOS ● LA FISCALÍA GENERAL de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo la vinculación a proceso en contra de 12 hombres, de los cuales dos son colombianos, por el delito de secuestro en perjuicio de una joven de Guanajuato. El Juzgado de Control determinó que quedaran recluidos bajo la medida cautelar de prisión preventiva hasta que concluyan las investigaciones.


Jueves 18 de enero de 2024 | A9

FRESNILLO

www. n tr z ac atec a s . c o m

SE PRETENDE mejorar los traslados de los habitantes.

Rehabilitan tramo carretero a Bañón

Esperan mejores resultados en la Ensu

EL GOBERNADOR dio detalles del arribo del presidente.

SUPERVISARÁ AVANCES DEL ESQUEMA IMSS-BIENESTAR

Anuncian visita de AMLO a Zacatecas

EL ORGANISMO MIDE LA PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN RESPECTO A LA SEGURIDAD DE SU CIUDAD

ste miércoles, el gobernador David Monreal Ávila inauguró la rehabilitación del tramo carretero Estación San José-Bañón, obra que consistió en la pavimentación de 17 kilómetros y la colocación de señalamientos. Con ello se procuró mejorar los traslados de los habitantes de varias comunidades de Fresnillo, como Estación San José, Santa Ana, Orilla del Llano, Chichimequillas, El Mezquite, El Pardillo, Santiaguillo, Patillos y Bañón. Esto, debido a que la carretera llegó a ser intransitable, como aseguraron vecinos de la zona, quienes recordaron que por su mal estado, los vehículos se averiaban y era difícil trasladarse ellos mismos y sus mercancías, e incluso hubo accidentes. Esta obra, prioritaria para los pobladores, se llevó a cabo con una inversión estatal de 27.4 millones de pesos.

PORMENORES Durante el evento, José Luis de la Peña Alonso, secretario de Obras Públicas, precisó que la empresa Rivera y Rivera fue la encargada de hacer los trabajos de encarpetamiento, y aseguró que cumple la especificación superior a los 5 centímetros de grosor. Por otro lado, explicó que tras la reunión con ediles en la Plenaria Municipalista, varios alcaldes solicitaron apoyo para rehabilitación y construcción de tramos carreteros.

$27.4

MILLONES costó la obra

9

COMUNIDADES se beneficiarán con esta rehabilitación

“Los presidentes municipales tienen ese interés. 22 alcaldes tienen la intención de convenir cerca de 51 proyectos para el rescate carretero y otras obras, en los cuales se acordaron 275 millones, y de ellos, 200 millones se desean convenir en carreteras”, enfatizó. Refirió que actualmente el Ayuntamiento de Fresnillo no tiene concretado algún convenio, pero aclaró que la dependencia a su cargo tiene la mejor disposición e intención de participar en los proyectos como el del rescate carretero. De la Peña Alonso puntualizó que uno de los principales proyectos de la Secretaría de Obras Públicas para este año en El Mineral, es la construcción de una unidad deportiva en Plateros, la cual ofrecerá condiciones de esparcimiento para niños y jóvenes de la localidad.

Esta expectativa se fundamenta en las cifras dadas a conocer en la plenaria municipalista, LOS RESULTADOS de la encuesta se publican hoy. según la cual los índices de inseguridad se redujeron en El Mineral

H

E

CARLOS LEÓN

ARCHIVO

E

STAFF

CARLOS LEÓN

oy la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) publica sus resultados sobre la percepción de la población respecto a la seguridad de su ciudad, y la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna manifestó que espera mejores resultados para El Mineral, puesto que los índices de inseguridad se redujeron. “Soy fresnillense y me doy cuenta. La semana pasada en la Plenaria Municipalista se reflejaron cifras y han bajado los hechos delictivos”, destacó. Aunque reconoció desconocer dichos números, Quiñones de Luna destacó el trabajo de las corporaciones de seguridad para lograr reducir el número de incidentes en Fresnillo. Por otra parte, la presidenta municipal fue cuestionada sobre la intención de recuperar el terreno donado para la construcción de un batallón de la Guardia Nacional (GN), el cual ya fue reclamado por el alcalde con licencia Saúl Monreal Ávila, mientras estaba en funciones, puesto que no hay avance en su construcción. Rita Quiñones respondió que no cuenta con información ni avances de la construcción de tal batallón; sin embargo, destacó que no solicitará la devolución del terreno. En cambio, se comprometió a investigar al respecto, para conocer la fecha del inicio de construcción del espacio.

NUEVO NOMBRAMIENTO l Como parte de la estrategia de mejora en departamentos y direcciones, Quiñones de Luna tomó protesta a Héctor Guillermo Vázquez Huitrón, quien asumió el cargo de titular del Departamento de Turismo, en sustitución de Ricardo Flores Pereyra, actual encargado de la dirección de Desarrollo Económico y Agropecuario.

CARTILLA La alcaldesa dio a conocer la convocatoria para el trámite de la cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN). Por ello, exhortó a los jóvenes nacidos en 2006 y remisos a que inicien el trámite. El titular de la Junta de Reclutamiento, Felipe Tulio Soto Fraire, informó que deberán entregar acta de nacimiento, CURP, comprobante de estudio y de

domicilio, credencial de elector, cuatro fotografías de estudio, además de presentarse con cabello tipo militar, sin barba ni bigote, lentes, cadenas ni gorra. La convocatoria estará abierta hasta octubre. Los documentos deben entregarse en las oficinas de la Junta de Reclutamiento, en la calle Rosas Moreno 5, en el centro de la ciudad, de las 8 a las 15 horas.

l gobernador David Monreal Ávila anunció que el domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) visitará la capital zacatecana para “supervisar, e valuar y valorar” las políticas públicas y los programas del Bienestar, los convenidos y los que se prevén implementar. Este aviso ocurre luego de que AMLO diera a conocer su intención de ver los avances y logros del esquema IMSS-Bienestar, en busca de lograr la universalidad de la salud en todo el estado. Al respecto, David Monreal explicó que dentro de los logros obtenidos en recientes meses, está la construcción del Hospital de la Mujer en Fresnillo, donde “se brinda de manera gratuita consultas, dotación de medicamento y cirugías”. Aunado a ello, adelantó que para este año se prevé la entrega de nueve hospitales más del esquema IMSS-Bienestar para Zacatecas.

LA PACIFICACIÓN DE ESTADO El gobernador precisó que en su visita de este jueves a la Ciudad de México, aprovechará la oportunidad para presentarle al presidente el proyecto de pacificación de la entidad. Recalcó que la importancia de hacer la declaratoria del Año de la Paz en Zacatecas es crear una

agenda “de paz, bajo el amparo y apoyo de empresarios, comerciantes, ganaderos, estudiantes y universidades. “Es toda una agenda social con gran expectativa. Todo estará encaminado a la recuperación de la paz en el estado”, refirió. En ese sentido, dio a conocer que este martes le informaron que, al cierre de diciembre, la entidad pasó de “estar en los primeros lugares de inseguridad a los más seguros”. “Zacatecas bajó de los primeros lugares al 19. Es un desafío y un reto, [pero] ya sacamos al estado de los primeros lugares en comportamiento del delito, como robos, extorsiones y homicidios”.

AGENDA A REVISAR Monreal Ávila puntualizó que aprovechará la visita de López Obrador para ver temas de rehabilitación de carreteras, autopistas, así como la situación de campo, ya que existe preocupación en el sector por la falta de lluvias en la región. Además, agregó, abordarán la posibilidad de traer Internet gratuito a sectores donde no hay comunicación. Finalmente, el gobernador manifestó desconocer si la visita del presidente se realizará en el Centro de Convenciones o en el Multiforo.

ALERTAN DEL PELIGRO DE DERRUMBE DE UNA FINCA ● HABITANTES DE LA COLONIA BARRIO denunciaron el peligro que representa una finca que está a punto de caer, en el cruce de las calles Del Mezquite e Ignacio Comonfort. Ante ello, pidieron la intervención de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, para que revise la construcción y así evitar accidentes. CARLOS LEÓN


A10 | Jueves 18 de enero de 2024

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

SERÁ TUZO HASTA 2027

Aparece Rodríguez en 11 ideal

Pachuca renueva a Owen González

E

l delantero zacatecano Owen González fue renovado hasta 2027 con los Tuzos del Pachuca, equipo con el que debutó en la Liga MX. A través de sus redes sociales, las Fuerzas Básicas del equipo confirmaron la extensión de contrato por tres años más para el originario de Concepción del Oro. Desde su llegada en el Torneo Apertura 2020, Owen sobresalió con los hidalguenses en el equipo

Sub 17, categoría en la que anotó su primer gol con tan solo 59 minutos dentro de la cancha. Al mantenerse como un jugador destacado, González recorrió todas las categorías de Fuerzas Básicas de los Tuzos, hasta que finalmente logró debutar en la Liga MX en el Apertura 2023, donde jugó cinco partidos. En el arranque del Clausura 2024, el zacatecano inició el torneo con la Sub 23, aunque buscará llegar al primer equipo y consolidarse.

STAFF ZACATECAS

E

ARCHIVO

STAFF PACHUCA

LA DELEGACIÓN buscará más de 42 medallas.

ACELERAN SELECTIVOS

PARA LOS JUEGOS CONADE EL OBJETIVO ES SUPERAR EL MEDALLERO DE 2023

DEBUTÓ con el primer equipo en el Apertura 2023.

Importante victoria para Mamba Freack KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

M

amba Freack consiguió una importante victoria de 39-29 ante The One, para recuperar la confianza rumbo a la recta final del Torneo Varonil de Basquetbol de la colonia ISSSTE. Luego de un inicio flojo, los amarillos sacaron sus mejores jugadas para remontar el resultado en la búsqueda de mejorar su récord de temporada. En el primer cuarto, The One sorprendió en la duela y tomó ventaja de seis pun-

tos, situación que encendió las alarmas de Mamba, quien salió motivado en el segundo periodo para dejar la pizarra 20-20. El mejor momento para los amarillos llegó luego del descanso, pues con un 11-1 en el tercer cuarto tomaron una considerable ventaja, con anotaciones de Luis Chávez, Omar Aparicio y Aldo Estrada. Esto obligó a los rojos a subir al ataque en el cierre del partido, y aunque lograron afinar la puntería, The One no pudo recuperar la delantera.

El año pasado salió tarde la convocatoria, por lo que este 2024 buscarán conformar seleccionas más competitivas.

E

STAFF ZACATECAS

ste año se acelerarán los procesos selectivos rumbo a los Juegos Nacionales Conade, con la intención de conformar selecciones más competitivas, informó Javier Núñez Orozco, director del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez). En entrevista para NTR

Deportes, detalló que el objetivo es superar el medallero de 2023, donde la entidad terminó en el lugar 27 con un total de 42 preseas: 14 de oro, 15 de plata y 13 de bronce. “Nos estamos adelantando a los tiempos porque en 2023 salió tarde la convocatoria y fue a vapor la conformación de los selectivos, aunque algunos ya tenían rato trabajando. “Es por eso que les estamos dando ese énfasis para poder trabajar desde antes y ya tener listas nuestras selecciones”, aseveró. El funcionario estatal puntualizó que las disciplinas que ya tienen conformados a sus equipos son taekwondo, voleibol de playa, basquetbol 3x3 y luchas asociadas. Resaltó que para 2024 no solamente se enfocarán en aumentar el número de medallas en la justa na-

l defensor de Mineros de Fresnillo, Saúl Rodríguez, comenzó su actividad en la segunda vuelta de la Temporada 2023-2024 de la Liga Premier con una sobresaliente actuación que lo llevó al 11 ideal. Tras defender su portería de manera aguerrida y eficaz contra Saltillo FC, el futbolista con el jersey 97 fue considerado entre los mejores jugadores de la jornada 18. Rodríguez llegó al conjunto de El Mineral para la actual temporada, luego de formarse en las Fuerzas Básicas del Santos Laguna, club con el que fue campeón en la Sub 18 del Apertura 2021. Desde su llegada a la institución vino tinto, Saúl se mantiene en el cuadro titular con actuaciones que han salvado en más de una ocasión el arco fresnillense. Ahora, el defensor no solamente buscará figurar en la categoría, sino también dar el salto al primer equipo y debutar en la Liga de Expansión MX.

Nos estamos adelantando a los tiempos porque en 2023 salió tarde la convocatoria y fue a vapor la conformación de los selectivos, aunque algunos ya tenían rato trabajando” JAVIER NÚÑEZ OROZCO, DIRECTOR DEL INCUFIDEZ

cional, sino también ampliar la delegación que participará en las diferentes competencias.

FUE CONSIDERADO por su labor defensiva en la Liga Premier.

Rugen las Leonas en torneo de basquet KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

L

as Leonas rugieron en el Torneo Femenil de Basquetbol de la colonia ISSSTE al vencer 58-38 a Ibiza Lounge. Luego de un arranque de partido muy parejo, las felinas sacaron la garra y cerraron de forma dominante el encuentro, para llevarse una victoria ante un gran rival. En los primeros periodos ambos equipos lograron encestar doble dígito, pero la ventaja estuvo siempre del lado verde, pues se fueron al descanso con marcador 32-24. Este parcial resultado dejó a la expectativa un

cierre lleno de intensidad; sin embargo, las amarillas no lograron mantener el ritmo ante una férrea defensa leona. Los últimos cuartos estuvieron a favor de las reinas de la selva, que con pizarras de 10-7 y 16-10 terminaron por cerrar el partido en gran forma. Alexia Zavala terminó como la jugadora más destacada del encuentro al anotar 34 de las 58 unidades que concretó su equipo. Mientras que Rocío Cárdenas, de Ibiza Lounge, terminó por encestar 24 puntos; sin embargo, no fueron suficientes para evitar la derrota.

LAS FELINAS ganaron todos los periodos del encuentro.


NTR DEPORTES • Jueves 18 de enero de 2024 | A11

HOY, MINEROS

RECIBE AL TAPATÍO JORNADA 2 DE LA LIGA DE EXPANSIÓN MX

Buscarán replicar lo hecho en la fecha inaugural, cuando vencieron 3-0 a Correcaminos en el Coloso de Tres Cruces MINEROS

TAPATÍO

VS

CARLOS VEGA VILLALBA HOY | 21:00 HRS.

H

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

oy a las 21 horas el estadio Carlos Vega Villalba recibirá la jornada 2 con el partido de Mineros de Zacatecas y el Club Tapatío en el Torneo Clausura 2024 de la Liga de Expansión MX. Los dirigidos por Ignacio Na-

cho Castro buscarán mantener el ritmo ganador de la primera fecha, luego de vencer 3-0 a Correcaminos. Ambos equipos se han visto la cara en 10 enfrentamientos, de los cuales la escuadra vino tinto ganó seis y perdió cuatro. Sin embargo, en el último enfrentamiento los rojiblancos se llevaron la victoria por la mínima en el Apertura 2023. El encuentro no será nada fácil para Mineros, ya que el Tapatío buscará obtener su primera victoria en el Coloso de Tres Cruces luego de caer en la jornada inaugural 0-2 ante Venados de Yucatán.

Cabe destacar que la vino tinto no contará con Diether Vasquez, Anderson Villacorta y Andrés Preciado, sus figuras extranjeras. Después de esta jornada, Mineros visitará al Atlético San Luis y regresará al Vega Villalba para recibir a los Leones Negros en la fecha 4.

“ESTOY CÓMODO EN EL EQUIPO” Después de debutar con Mineros de Zacatecas, el arquero Fernando Mata expresó que la primera jornada le generó confianza bajo los tres palos. “La verdad que me gusta mu-

LA VINO TINTO buscará conseguir su segundo triunfo consecutivo. cho la propuesta del equipo y de Nacho [Castro]. Me siento muy cómodo porque el equipo tiene confianza en mí, así como yo en ellos. “Vamos poco a poco y mientras más pasen los juegos, más nos iremos entendiendo”, aseguró. El guardameta refirió que el salir jugando y tener la posesión del balón los ayuda a que el rival no tenga tantas llegadas.

JUGARÁN CON EL EQUIPO DE INDIOS

Zacatecanos, a la LBE de Chihuahua STAFF CIUDAD JUÁREZ

E

l equipo Indios de Ciudad Juárez anunció a Juan Contreras y Amner Ayala como sus refuerzos estelares para la Temporada 2024 de la Liga de Basquetbol Estatal (LBE) de Chihuahua. Los zacatecanos fueron anunciados a través de la redes sociales de los fronterizos, donde se resalta el gran cartel de ambos jugadores, quienes ya tienen trayectoria y experiencia en el baloncesto profesional.

Ambos basquetbolistas llegarán a Indios luego de su paso por la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) la temporada pasada. Con un roster competitivo, Juan y Amner tendrán que ganarse un puesto en la quinteta de Ciudad Juárez, que debuta el 26 de enero ante Dorados de Chihuahua. Amner y Juan tendrán un nuevo reto al disputar una de las ligas más competitivas de baloncesto a nivel nacional, donde los actuales campeones son el conjunto de Toros Laguna.

LOS BASQUETBOLISTAS tienen trayectoria en la liga profesional.

Supervisa alcalde obras en canchas de tenis STAFF GUADALUPE

E

ste miércoles el presidente municipal José Saldívar Alcalde supervisó los trabajos de rehabilitación de las dos canchas de tenis de la Unidad Deportiva del municipio. La obra consiste en el retiro y colocación de malla ciclónica nueva, la nivelación del piso con material asfáltico y pintura, así como la colocación de pisos de concreto en accesos y andadores. Además, reubicarán las puertas de acceso, colocarán

luminarias LED solares, depósitos de basura, dos redes profesionales, y la instalación de dos sillas profesionales para árbitro, así como la plantación de árboles y arbustos de jardinería. En su recorrido, el alcalde detalló que las canchas quedarán como nuevas y se están rehabilitando con los materiales y medidas reglamentarias. Asimismo, informó que se le dará también mantenimiento a todas las áreas de la Unidad Deportiva, ya que este lugar de esparcimiento cuenta con una de las mejores zonas de campo de tiro con arco del país.

EN LA REHABILITACIÓN están respetando las medidas reglamentarias.


A12 | Jueves 18 de enero de 2024

TOROS

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

ANUNCIAN CARTEL DEL ANIVERSARIO 25 DE LA JEREZADA

Encabeza la combinación el caballista español Andy Cartagena

E NTR TOROS

ste miércoles, en Jerez de García Salinas, Za catecas, se presentó el cartel taurino de la tradicional corrida de La Jerezada, que en esta edición contará con la actuación del rejoneador español Andy Cartagena. La empresa gestora es Toro Impacto, que dirige Pedro González Blancas, quien recientemente fue el encargado del festejo que marcó la despedida en tierras jerezanas de Pablo Hermoso de Mendoza, con lo cual ganó la confianza de las autoridades municipales para seguir al frente de la Plaza de Toros La Jerezana.

PRESENTACIÓN MULTITUDINARIA A la rueda de prensa, encabezada por González Blancas, se dieron cita también José Humberto Salazar Contreras, presidente municipal de Jerez; Daniel Josafat de La Torre Pinedo, director de Desarrollo Económico y Social; Francisco Serrano Miranda, director de Turismo; así como María Esther Ibarra Guzmán, coordinadora de Educación.

CARTEL TAURINO

AUTORIDADES del Municipio se dieron cita a la presentación. Además, acudió un gran número de aficionados y peñas taurinas, generándose un gran ambiente para la develación de la combinación que se celebrará el 11 de febrero a las 16 horas. En La Jerezana partirá

plaza el rejoneador español Andy Cartagena, acompañado de los matadores a pie, Alejandro Lima El Mojito, el zacatecano Ángel Espinoza Platerito, Sebastián Ibelles y Mirafuentes de Anda, quienes lidiarán toros de la ganadería Pepe

5

5

MATADORES conforman el cartel

AUTORIDADES municipales acudieron

A PIE, destaca el zacatecano Ángel Espinoza Platerito.

Garfias, además de que abrirá plaza con un eral de El Saucillo, el becerrista conocido como El Dany.

l En La Jerezana partirá plaza el rejoneador español Andy Cartagena, acompañado de los matadores a pie, Alejandro Lima El Mojito, el zacatecano Ángel Espinoza Platerito, Sebastián Ibelles y Mirafuentes De Anda, quienes lidiarán toros de la ganadería Pepe Garfias, además de que abrirá plaza con un eral de El Saucillo, el becerrista conocido como El Dany.

Cabe mencionar que esta corrida de toros enmarcará los 25 años de La Jerezada,

tradición que sigue vigente en este Pueblo Mágico que siempre ha demostrado su defensa y apoyo a la tauromaquia. Finalmente, queda in-

vitar a la afición a que apoyen este festejo y adquieran ya sus boletos, mismos que se encuentran a la venta en la Presidencia Municipal.

1

1

1

UNA TRADICIÓN

DÍA durará La Jerezada

PUNTO de venta estará disponible

EMPRESA gestora se encargó de organizar esta fiesta

ALEJANDRO LIMA El Mojito cierra el triplete estelar de este evento.

DESTACA SU PASO POR LA PLAZA MÉXICO

El Payo, con siete corridas en puerta

E

NTR TOROS

FALLECE GASTÓN SANTOS ● A LOS 92 años falleció el rejoneador potosino Gastón Santos, quien deja a su paso un gran legado en el mundo taurino, político y cinematográfico. En 1950 emprendió un viaje a Portugal, donde adquirió habilidades en el arte del rejoneo y recibió la alternativa. Al regresar a México, el torero firmó un contrato con Alameda Films, entonces bajo la dirección de Alfredo Ripstein, para protagonizar una serie de películas que lo catapultaron a la fama. Descanse en Paz. NTR TOROS

l matador de toros queretano Octavio García El Payo comienza 2024 con compromisos importantes: siete corridas en puerta, empezando el 20 de enero en la Feria de León, para continuar al día siguiente, en Pedro Escobedo, Querétaro. Febrero lo inicia torean-

do el 2 de febrero en Salvatierra, Guanajuato; y después se presenta en los carnavales de Autlán de la Grana el 10 y de Jalostotitlán el 11. Posteriormente regresará a la Plaza México, el 18, en la Temporada de Reapertura, para culminar el 25 en Villa Guerrero. No cabe duda de que será un año importante en su carrera.

FECHA • 20 de enero • 21 • 2 de febrero • 10 • 11 • 18 • 25

AGENDA

LUGAR

Feria de León Pedro Escobedo, Querétaro Salvatierra, Guanajuato Autlán de la Grana Jalostotitlán Plaza México (Temporada de Reapertura) Villa Guerrero


MERCADOS

PIB de China

ABONA CHINA AL SENTIMIENTO NEGATIVO Las bolsas de valores y el peso cerraron con pérdidas, al considerar que el gigante asiático aún enfrenta desafíos.

NO CONVENCE BIDEN

Variación % anual por trimestre 6.3

7.0

4.5

0.0

I

II

4.9

5.2

III

IV

2023

Latente, cierre de gobierno en EU por falta de acuerdos.

AÑO XLIII · Nº. 11539 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 18 DE ENERO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Economistas. Riesgo para las finanzas públicas vía presión al déficit o al gasto trabajador se jubile con una pensión igual a su último salario, elevaría el costo para el gobierno. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, dijo que la reforma al sistema de pensiones representaría un riesgo para las finanzas públicas, al aumentar el gasto sin tener mayores ingresos.

Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO

Roberto Gil Zuarth CRONOPIO

Salvador Camarena LA FERIA

Retiro completo. “No quiero ser líder máximo, ni caudillo, ni cacique”.

México debe enfocar crecimiento en innovación y sustentabilidad.

'NADIE ACEPTA SER MANIPULADO'

Defiende AMLO a Claudia: "no hay títeres con poder" El presidente López Obrador respondió a Xóchitl Gálvez, luego de que dijera que Claudia Sheinbaum debía pedir permiso al mandatario para debatir. "No hay títeres con poder. Nadie acepta, cuando llega a

un cargo, ser manipulado", dijo en su conferencia. "Quienes hemos estado en campaña ya sabemos cómo son estas cosas", destacó. Los piques son parte de la democracia, dijo. —D. Benítez

ACUSA MILEI EN DAVOS

'Occidente está en peligro' por el socialismo; 'el feminismo radical no aporta nada'.

—F. Gazcón / J. Leyva

“Pensiones más altas tendrían que financiarse con un mayor déficit o con más impuestos, lo que reduce el consumo” MARCO OVIEDO

Estratega para AL de XP Investment

CLAUDIA SHEINBAUM RECHAZA QUE LA 4T SEA UN RÉGIMEN AUTORITARIO. CREA OPOSICIÓN NUEVA NARRATIVA.

XÓCHITL GÁLVEZ PRESIONA A SHEINBAUM PARA QUE CONTESTE SOBRE RETO A DEBATIR, 'NO SUS VOCEROS'.

DESLIZA AMLO OPCIÓN DE HACERLO CON 'PRESUPUESTO DEL INAI'

CALIDAD A MEDIAS: WEF

FOTOS: ESPECIAL

El incremento en las pensiones no es viable, ya que generaría un costo y riesgo para las finanzas públicas y se tendría que financiar con un mayor déficit o un alza en impuestos, consideraron expertos. Marco Oviedo, estratega para AL del banco brasileño XP Investment, señaló que una tasa de reemplazo de 100 por ciento, es decir, que el

Jonathan Ruiz

PARTEAGUAS

CUARTOSCURO

Mayores pensiones causarían subida de impuestos

ESCRIBEN

'SE FINANCIARÍAN CON MÁS AUSTERIDAD' “Imagínense mil millones, por qué esos mil millones no van a pensiones”. Sin embargo, expertos dijeron que el planteamiento es inviable, pues el presupuesto del INAI no sería suficiente para pagar las pensiones. —Diana Benítez/

LORENZO CÓRDOVA

Más allá de partidos, defenderá marcha la democracia.

EFE

Los recursos que el gobierno aportará para compensar las pensiones de los trabajadores del régimen de 1997 saldrán de un esfuerzo adicional en austeridad, dijo el presidente AMLO, y deslizó, “por poner un ejemplo”, que salieran del presupuesto del INAI.


2

EL FINANCIERO Jueves 18 de Enero de 2024

Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

El dólar y la ansiedad financiera COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q

C

ada vez que el tipo de cambio del peso frente al dólar sube, empiezan a surgir las inquietudes respecto a la posibilidad de que estemos ante un cambio de tendencia y veamos ahora un proceso sistemático de depreciación de nuestra moneda. Apenas el viernes pasado la cotización estaba en 16.85 pesos por dólar y ayer por la mañana llegó a tocar los 17.37, es decir, un incremento de 3 por ciento en poco más de dos días. Para entender este movimiento hay que tomar en cuenta varios factores. 1-No se trató de una caída exclusivamente del peso, sino de la mayor parte de las monedas de los mercados emergentes. 2-La razón de este movimiento fue el contrapunto entre la percepción de los participantes en los mercados, que visualizan que la Reserva Federal recortará en un cuarto de punto sus tasas de interés en el primer trimestre de este año, con la insistencia de los funcionarios de la Reserva Federal, en cuanto a que el proceso de recortes será cauteloso. De hecho, algunos visualizan que estamos en un “tour de force”, en el que los inversionistas pretenden que las autoridades ajusten su decisión a sus expectativas. Empezaron a correr versiones desde el lunes respecto a la presunción de que este movimiento del peso frente al dólar estuviera causado por preocupaciones electorales o por el temor a una crisis fiscal en el país. La realidad es que, hablando con algunos grandes inversionistas, uno llega rápidamente a la conclusión de que esos no son factores que, al menos por ahora, estén afectando a la cotización de nuestra moneda.

Es diferente el nivel de preocupación que tienen los empresarios mexicanos ante el proceso electoral local, que el observado por los extranjeros. Los primeros siguen con todo detalle los avatares de la política, mientras que los segundos le ponen atención principalmente a los fundamentales de la economía. En contraste, algunos de estos inversores globales están más preocupados de lo que pueden traer consigo las elecciones en Estados Unidos. No por el hecho de que Trump vaya a hacer tronantes declaraciones en contra de la migración o a recuperar el discurso sobre el cierre de la frontera. Eso se ve como parte del ruido político que trae consigo el proceso electoral. El motivo principal de la preocupación es que la presencia de Trump en la Casa Blanca vaya a acentuar los riesgos geopolíticos a nivel global. Imagine simplemente que volviera con un discurso rabiosamente antichino; que dejara que Ucrania se valiera por sí misma en materia de defensa, regresando a su buena relación con Putin; que dejara al gobierno de Israel sin controles para que hiciera lo que le viniera en gana en Gaza. Pero, además, en un eventual mandato de Trump tocaría la revisión integral del TMEC en el año 2026, proceso que podría generar incertidumbre y presiones del gobierno de EU sobre México. Sin embargo, las preocupaciones derivadas de esta circunstancia no van a hacerse visibles en los próximos meses. Hoy y quizás en lo que resta del año, los movimientos del tipo de cambio no tendrán un componente doméstico, sino que estarán relacionados con el entorno global.

VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO

VÍCTOR PIZ

FOTOS: EFE Y CUARTOSCURO

DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES

JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV

GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO

RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET

JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN

ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL

Perros, gatos y otras mascotas recibieron la 'bendición' de San Antonio Abad FELIGRESES DE TODO EL MUNDO acudieron ayer a las iglesias católicas con perros, gatos, loros, tortugas, conejos y toda clase de mascotas para que recibieran la bendición del santo patrono de los animales, San Antonio Abad, con el propósito de que los proteja el resto del año. Según la tradición católica, la importancia de esta ceremonia radica en la dignificación de todos los animales a través de este acto simbólico. La tradición se remonta al siglo III, alrededor del año 200 o 250, cuando San Antonio Abad comenzó a proteger a los animales.

ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN

ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL

GERARDO TREVIÑO GARZA

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 18 de Enero de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada


3

Jueves 18 de Enero de 2024

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.660 = S/C Interbancario (spot) $17.230 ▲ 0.25% Euro (BCE) $18.805 ▲ 1.44%

ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) FTSE BIVA (puntos) Dow Jones (puntos)

54,711.69 ▼ -0.75% 1,128.25 ▼ -0.89% 37,266.67 ▼ -0.25%

PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.56 BRENT - ICE 78.12 Mezcla Mexicana (Pemex) 68.00

▲ 0.22% ▼ -0.22% ▼ -0.34%

BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% Bono a 10 años 9.22%

METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)

$2,006.50▼ -1.17% $22.67 ▼ -1.84%

INFLACIÓN Mensual (dic-23) Anual (dic-22/dic-23)

▲ ▲

▲ ▲

0.01 0.01

0.71% 4.66%

0.07 0.34

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

REFORMA DE AMLO

SISTEMA DE AHORRO

Mayores pensiones 5.97 obligarían a subir 74.2 impuestos, advierten

BILLONES DE PESOS

Sumaron al cierre de 2023 los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro, un 19% del PIB.

MILLONES DE CUENTAS

Tendrían que financiarse con un mayor déficit o una mayor recaudación, señalan

Presiones al alza

ELEVARÍA RECAUDACÍÓN

El número de pensionados en el país es cada vez mayor, y superó los 5 millones en 2023. La OCDE estima que los trabajadores se retirarán con el 55% de su salario, en promedio.

Pensionados en el IMSS

Tasa de reemplazo

(millones)

%*

6.00

100.0

88.4

80.8

80.4

5.10 4.62

3.18 3.00

3.38

3.47

3.65

3.84

4.03

4.23

64.1

4.83

4.34

fgazcon@elfinanciero.com.mx

El incremento en las pensiones no es viable, ya que tendría un costo y un riesgo para las finanzas públicas y se tendría que financiar con un mayor déficit o un aumento en los impuestos, consideraron expertos. Marco Oviedo, estratega para América Latina del banco brasileño XP Investment, señaló que una tasa de reemplazo de 100 por ciento, es decir, que el trabajador llegue a jubilarse con una pensión igual a su último salario, no ocurre en ningún país, y que elevaría bastante el potencial costo para el gobierno. “El primer efecto es negativo debido a que las pensiones más altas

39.9

39.1

37.1

8.0 BRASIL

GRECIA

Fuentes: IMSS y OCDE

FELIPE GAZCÓN

55.5 43.9

0.0

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Consideran expertos que fiscalmente no es viable una tasa de reemplazo de 100%

Administran las 10 Afores que hay en el sistema, de acuerdo con los registros de la Consar.

ESPAÑA

COSTA RICA

MÉXICO ALEMANIA SUIZA

EU

CHILE SUDÁFRICA

*Proyección del % del salario con el que se retiran los trabajadores.

tendrían que financiarse con un mayor déficit o con más impuestos, lo que reduce el consumo al final de cuentas, entonces impacta negativamente en la economía”, advirtió. Agregó que “la propuesta de AMLO claramente tiene un objetivo electoral. Habrá que ver bien los números y la propuesta, pero se calcula que aumentar un punto porcentual en la aportación son 54 mil millones de pesos, y dos puntos porcentuales crearían una presión de gasto de 100 mil millones de pesos, de ahí empezamos y eso irá creciendo conforme aumente". Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, advirtió que la propuesta de reforma representa un riesgo para las finanzas públicas futuras, al aumentar el gasto público sin tener una contraparte anual de mayor ingreso. “Con esto, se reduciría la capacidad de gasto en sectores clave como salud, educación e infraestructura

Presiones. Expertos consideraron que pensiones más altas tendrían que financiarse con más déficit o impuestos, según los analistas. Opciones. En lugar de subsidiar pensiones se podría usar ese gasto en infraestructura, salud o educación, lo que sería positivo. Impacto positivo. Una alza en las aportaciones del Estado a las pensiones elevaría la recaudación, opinan los contadores.

pública, o se incurriría en un mayor endeudamiento que podría propiciar recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México y desestabilización macroeconómica”, indicó.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, consideró que la propuesta de reformar al sistema de pensiones para otorgar un monto de jubilación igual al 100 por ciento del sueldo no es viable fiscalmente. "Implementar una tasa de reemplazo a 100 por ciento en toda la población fiscalmente no es viable y no ocurre en ningún otro lugar del mundo”. Reconoció que cierto aumento a la tasa de contribución es deseable, siempre y cuando se vigilen las finanzas públicas. “Creemos que el principal reto en pensiones, al igual que otros temas de atención fiscal, es reducir la informalidad". Recordó que en 2020 se realizó una reforma al sistema de pensiones en el país, que incrementará de forma paulatina las aportaciones, además de que se redujeron las semanas cotizadas para tener acceso a una pensión.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos consideró positivo que el gobierno esté formulando una iniciativa para elevar las pensiones, la cual requerirá de una aportación mayor de recursos fiscales. “Lo que se está gestando es un incremento en los porcentajes de aportación del Estado que, de hacerlo de forma ordenada, debería de tener una tasa importante de retorno para las finanzas públicas en forma de impuestos al consumo, que son pilares en esta administración”, expresó Rolando Silva. El vicepresidente Fiscal del IMCP agregó que “es una buena noticia que se esté observando de inmediato, este problema que se ha ido pateando hacia el futuro”. Señaló que la reforma no es solo el beneficio personal, del pensionado, sino la necesidad de reactivar la economía de no dejar que caiga en una parálisis para que haya una demanda de productos”, abundó. REFUTAN ARGUMENTOS

James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, opinó que el IMCP está cometiendo un error muy clásico, al justificar el otorgamiento de subsidios a las pensiones. Señaló que los contadores están diciendo que si el gobierno aporta más, entonces al final de cuentas, estos pensionados van a poder gastar más y van a tener que pagar más impuestos, en IVA sobre todo, y esto elevará la recaudación. "El problema es que si no dieran esos recursos también pasaría lo mismo", destacó. Consideró que si esos recursos en lugar de subsidiar las pensiones los utilizan para gasto en infraestructura, en educación o salud básicamente tendrían el mismo efecto. —Con información de Jeanette Leyva


4

Jueves 18 de Enero de 2024

El breve espacio

E

ste año veremos un nuevo proceso de sucesión presidencial, el cual, en ausencia de una sorpresa mayúscula, dará paso al primer gobierno mexicano federal encabezado por una mujer. Frente a la transición de gobiernos y en el ocaso de la presidencia del presidente López Obrador, debemos reflexionar sobre las lecciones económicas que nos deja su administración que vaya que son cuantiosas, y la importancia de preservar ciertos principios en la conducción de la política macroeconómica que se han reafirmado para el país. Al inicio de su gobierno existían preocupaciones genuinas sobre el costo fiscal que tendría su agenda política y económica: la cancelación del aeropuerto de Texcoco, el inconmensurable apoyo a Pemex, los programas sociales (particularmente las pensiones no contributivas), las obras de infraestructura de cuestionable rentabilidad económica, la estrategia a favor de CFE y un largo etcétera. Parecía un juego de alquimia que las finanzas públicas pudieran resistir semejantes embates sin deteriorarse. Conforme avanzó el sexenio los proyectos eje que presionaron el gasto se fueron

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

afianzando. Para algunos la preocupación creció a medida que se dio este proceso, más aún cuando se descartó una reforma fiscal, primero en los primeros tres años de gobierno y después en todo el sexenio. Pese al ánimo reformador del presidente, nunca se dieron los tiempos para promoverla. Pese a lo anterior, hubo un esfuerzo, al menos discursivo, en promover una visión de austeridad para contener ciertos gastos. La mayor parte del esfuerzo, al menos a través de la reasignación, vino de varios

“La falta de recursos nos indica que es un organismo que tiene muchas fallas” MARTE VEGA ROMÁN Presidente de la CAADES

ADVIERTEN EXPERTOS

Bajo presupuesto para Senasica arriesga sanidad alimentaria JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La disminución sostenida del presupuesto asignado al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para 2024 genera inquietudes sobre la capacidad del organismo para salvaguardar la seguridad alimentaria en México. Marte Vega Román, presidente

de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), expresó su inquietud ante la situación, señalando que la supuesta contaminación de melones en Sonora afecta a todos los productos mexicanos, perjudicando gravemente a los productores. Vega Román también destacó la reducción del presupuesto de Senasica en los últimos años y la necesidad de contar con un orga-

ECONOMÍA

frentes: recorte a prestaciones de las personas dedicadas al servicio público, desaparición de agencias y organismos, cierre de oficinas al interior de la administración pública, concentración de funciones entre dependencias, recorte de programas sociales preexistentes, desaparición de apoyos, retrasos en pago a proveedores, y un larguísimo etcétera. Pero todo esto, al menos en el agregado, no compensó las presiones que ejercieron las nuevas responsabilidades. La Secretaría de Hacienda espera que el gasto total del sector público federal se haya incrementado en 3.1 puntos del PIB al cierre del sexenio, pasando del 23.1% del PIB al cierre de 2018 a 26.2% al cierre de 2024. A esto hay que añadir el uso de activos financieros del sector público. Es larga la lista de fideicomisos y fondos que el Gobierno Federal extinguió para hacerse de sus recursos y canalizar ese espacio fiscal a financiar mayor gasto. Fue notoria la reducción considerable del saldo del FEIP o del FEIEF, que se deben usar en contextos que establece el propio marco de responsabilidad fiscal, como ocurrió en medio de la pandemia del Covid, pero al mismo tiempo fue notorio el uso de parte de esos recursos para favorecer distintas prioridades del gobierno federal, entre ellas los apoyos a

Pemex. Nuevamente, con datos de la Secretaría de Hacienda, la reducción de activos financieros es de 1.8 puntos del PIB entre 2018 y junio de 2023. ¿Qué puede esperar el próximo gobierno siguiendo esta tendencia? De entrada, un espacio fiscal considerablemente más reducido. Primero, porque el margen de maniobra para preservar la política de austeridad es considerablemente estrecho. Segundo, porque la sensible reducción de activos financieros impide que la nueva administración disponga de ahorros de lago plazo para financiar sus prioridades de gasto. De ahí que la posibilidad de evadir la aprobación de una reforma tributaria al inicio del próximo sexenio sea prácticamente nula. A ello hay que añadir que muchas de las decisiones que ya se tomaron a nivel federal limitarán aún más el margen de maniobra, entre ellas, el costo financiero derivado de colocar deuda a tasas relativamente más altas, los costos de operar y administrar los proyectos de infraestructura, las necesidades de apoyo de Pemex y CFE y, aunque resulte trágico, el potencial incremento que tendría el gasto en pensiones si se decide reformar el monto de las aportaciones del Estado al régimen actual. El espacio, más que breve, ya es considerablemente estrecho.

nismo fuerte. Instó a asignar más ANAM, INCONSTITUCIONAL recursos para que Senasica cumpla Un tribunal dictaminó como incabalmente con sus programas, es- constitucional la creación de la pecialmente en momentos en que la Agencia Nacional de Aduanas de falta de presupuesto puede afectar México (ANAM), al considerar que la instrumentación adecuada de su establecimiento a través de un redichos esquemas. glamento contradice las facultades “La falta de recursos que se le ha exclusivas que tiene el Servicio de asignado en los últimos presupues- Administración Tributaria (SAT) tos nos indica que es un organismo en materia aduanera. que no está en su máximo potenEsta sentencia responde a un cial, tienen muchas fallas”, dijo en juicio de amparo presentado por un contribuyente afectado, y sienta entrevista. Por su parte, Juan Carlos Anaya, un precedente importante sobre director general de Grupo la legalidad del nuevo órConsultor de Mercados FUNDAMENTO gano desconcentrado de Agrícolas (GCMA), seña- Las atribuciones Hacienda. De acuerdo con el Triló que la disminución del conferidas al presupuesto de Senasica SAT, no pueden bunal, el problema radies crítica, lo que resulta ser transferidas ca en que la Ley del SAT, preocupante, ya que el a otros emitida por el Poder Leorganismo juega un pa- organismos gislativo, le confirió origipel vital en la seguridad que haya nalmente al SAT de forma nacional, garantizando creado el exclusiva las atribuciones la inocuidad y sanidad de Ejecutivo. en materia aduanera. Por los alimentos. ello, el Poder Ejecutivo no Anaya destacó que las empre- tenía facultades para crear postesas exportadoras son estrictas en riormente a la ANAM vía reglacumplir con las certificaciones para mento y dotarla de facultades que vender al exterior, pero la realidad ya estaban legalmente conferidas presupuestaria de Senasica es pre- al SAT. ocupante. Karla Medina, especialista en El presupuesto de la institución Comercio Exterior y Aduanas en ha disminuido de manera significa- Chapper Consulting, explicó que tiva, pasando de 6 mil 882 millones esto viola el principio de subordide pesos en 2018 a 5 mil 330 millo- nación jerárquica, que exige que nes de pesos en 2024, representan- los reglamentos se fundamenten do una disminución del 22.5 por y encuentren medida en las leyes ciento en términos nominales. que regulan la materia.

AL ALZA

378 PROYECTOS

De inversión se anunciaron durante el año pasado, según informó Economía.

234,725 EMPLEOS

Fueron generados en el país, como derrama de la inversión extranjera directa.

COMPROMISOS

Anuncian IED por 110,744 mdd JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

En el transcurso de 2023, el sector privado anunció 378 proyectos de capitales internacionales, proyectando una Inversión Extranjera Directa (IED) de 110 mil 744 millones de dólares, afirmó la Secretaría de Economía. La dependencia señaló en un comunicado, que este monto equivale al 6.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2022, y prevé la creación de aproximadamente 234 mil 725 empleos directos. En este sentido, la dependencia destacó que más de la mitad de estas inversiones provienen de tres naciones: Estados Unidos lidera con el 38 por ciento, seguido por China con el 12 por ciento, y Dinamarca con el 9 por ciento. Por su parte, Australia, Corea, Argentina, Alemania, Francia, Taiwan y Países Bajos agrupan otro 32 por ciento. Por sectores, el 47 por ciento de las inversiones se dirigen a la manufactura, siendo la industria automotriz y de autopartes las principales beneficiarias. Por su parte, la fabricación de hierro y acero, componentes electrónicos, y el sector de bebidas representan conjuntamente el 21 por ciento de las inversiones en manufactura. A través de redes sociales, la Secretaría de Economía destacó la diversificación de los orígenes de las inversiones como un indicador positivo, evidenciando un creciente interés en industrias clave para el desarrollo impulsadas por el Gobierno de México hacia el mundo.


ECONOMÍA

Jueves 18 de Enero de 2024

La estrecha senda de Milei para revivir a Argentina

E

l primer mes de Javier Milei como presidente de Argentina ha sido tan vertiginoso como se esperaba: el libertario implementó la largamente esperada devaluación de la moneda, anunció drásticos recortes del gasto público y una serie de ambiciosas reformas para dar un vuelco radical a la alicaída economía sudamericana. El éxito de la Administración de Milei dependerá sobre todo de que demuestre que puede controlar la inflación y reorganizar una economía que durante mucho tiempo ha sido víctima de malas políticas públicas. El camino para alcanzar este objetivo ciertamente es traicionero, pero el largo historial de fracasos económicos de Argentina no necesariamente impide que se pueda alcanzar la tan preciada estabilidad. Por lo pronto, el mayor reto inmediato es saber si Milei tiene las habilidades políticas para implementar su programa. Una vez en el cargo, Milei dejó de lado sus promesas de dolarización, identificando correc-

COLABORADOR INVITADO

Juan Pablo Spinetto Editor de Bloomberg

Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx

tamente el déficit público como la fuente de los problemas del país, con un desequilibrio que se estima aumentó a alrededor del 5% del PIB a finales de 2023, según la consultora Equilibra. En un país normal, eso no es nada que unos pocos años de ajuste cuidadoso no puedan solucionar; para un incumplidor serial como Argentina, sin acceso a financiamiento, con una inflación anual que supera el 200% y un historial de peleas con los

acreedores a la primera señal de dificultades, significa serios problemas. Por lo tanto, Milei administró “terapia de shock” para equilibrar el presupuesto haciendo lo que sus predecesores deberían haber hecho hace años, pero que no supieron hacerlo: eliminando subsidios, reduciendo la estructura del Estado y corrigiendo los precios relativos distorsionados por años de controles. Milei también suspenderá el gasto en obras públicas y, muy en contra de su credo libertario, subirá algunos impuestos. A corto plazo, estas medidas probablemente agravarán una contracción de la actividad y mantendrán la inflación mensual por encima del 20% en los tres primeros meses del año. El riesgo es que provoquen una mayor depreciación del peso, alimentando más presiones sobre los precios y poniendo nerviosos a inversores y consumidores. Mostrar resultados tempranos en el frente fiscal es esencial para que la posibilidad de un presupuesto equilibrado parezca creíble y, sobre todo, para empezar a registrar cifras de inflación más bajas a partir de abril. Pero el ancla fiscal por sí sola no será suficiente. Alejandro Werner, exfuncionario del Fondo Monetario Internacio-

nal, espera que en las próximas semanas el Gobierno anuncie una nueva fase de su estrategia de estabilización centrada en un mecanismo de tipo de cambio y políticas de ingresos más creíbles. En la segunda mitad del año, la senda hacia la estabilidad requerirá reformas más profundas y duraderas, como la creación de un marco institucional que dé a Argentina cierto grado de certidumbre fiscal a lo largo del tiempo y un plan monetario que fije las expectativas de inflación y allane el camino para unificar su moneda. Para ello será necesario reconstituir las reservas internacionales del banco central, mediante el aumento de las exportaciones y la obtención de nuevos recursos por parte del FMI. Muchos interrogantes e incógnitas que podrían hacer fracasar la estrategia de Milei. Por ahora, la cuestión principal será la magnitud de la reacción social contra estas medidas. El Presidente parece contar con el respaldo de los votantes, pero no hay que subestimar el impacto del ajuste en un país donde el 45% de la población vive en la pobreza (definida como la incapacidad de cubrir gastos básicos generales como salud, vivienda y educación más allá de la alimentación). A pesar de los encantos y entretenimientos que

5

ofrece Buenos Aires, la ciudad donde nací, durante una visita el mes pasado pude observar las claras cicatrices que años de malestar económico han dejado en sus distritos más maltratados. La huelga general del 24 de enero, convocada por sindicatos históricamente vinculados al peronismo y duramente golpeados por las reformas, será un buen barómetro de cómo tolera la población las iniciativas de Milei. El escaso currículum político de Milei –nunca ha ocupado un cargo público y solo fue diputado durante dos años– ya lo ha llevado a cometer algunos errores no forzados. Acusar a legisladores de “buscar coimas” o amenazar con un referéndum si no se aprueban sus reformas equivale a jugar con fuego cuando tú y tu partido solo tienen un puñado de escaños en las cámaras legislativas de Argentina. Aunque los argentinos le dieron un claro mandato de cambio y él fue inteligente al presentar sus audaces reformas como un ataque a los privilegios del establishment, el éxito legislativo depende de obtener cierto grado de respaldo político. Ahora que comenzó el debate legislativo sobre la propuesta de reforma, debería utilizar su capital político para establecer un acercamiento con el Congreso.


6

Jueves 18 de Enero de 2024

ECONOMÍA

Desaceleración

ENTORNO NEGATIVO

Mercados extienden pérdidas a nivel global

a cierto cambio en el optimismo del mercado sobre la rapidez con la que la Reserva Federal comenzará a relajar su política En México, ambas plazas bursátiles siguieron la tónica bursátil global y el S&P/BMV IPC reportó un descenso de 0.75 por ciento en las 54 mil 711.69 unidades, mientras que la Bolsa Institucional de Valores se contrajo 0.89 por ciento, y cerró con mil 128.25 puntos. Por su parte, en cuestiones cambiarias, la moneda mexicana ligó tres sesiones consecutivas cediendo terreno frente al dólar, después de que los datos publicados por el Banco de México (Banxico) revelaron que el tipo de cambio se situó en los 17.2304 pesos por billete verde, con lo que reflejó una depreciación de 0.25 por ciento o 4.30 centavos, respecto a su cierre anterior.

La economía china anotó un crecimiento de 1.1% trimestral al cierre del 2023, en línea con lo estimado y hacia delante enfrenta diversos retos, como los ajustes en el mercado inmobiliario, lo que afectó a las plazas bursátiles. PIB de China (var. % trimestral) 3.9

4.0

1.5

2.2

1.4

0.6

0.0

-3.0

4T

-2.7 2T

1T

2021

3T

4T

1.5

1.0

0.5

1T

2022

2T

3T

4T

2023

Fuente: National Bureau of Statistics of China

apuntaba a un aumento de 5.3 por ciento, con ello el PIB chino incrementó 5.2 por ciento a lo largo de todo el 2023. Al cierre de las negociaciones asiáticas el Shanghai Composite cayó 2.09 por ciento y el Hang Seng en Hong Kong se hundió 3.71 por ciento colocándose en los 15 mil 276.90 enteros. Esto abonó a un cúmulo de factores que siguen generando nerviosismo en los mercados, entre los que se encuentran las tensiones geopolíticas en el Mar Rojo, así como los reajustes a las apuestas de los operadores sobre cuándo comenzará el ciclo de recortes a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Entre los principales índices accionarios de Estados Unidos, el más afectado fue el Nasdaq, ya que cerró con una pérdida de 0.59 por ciento en los 14 mil 855.62 enteros, le siguió una baja de 0.56 por ciento

Se suman al entorno un menor dinamismo en el crecimiento económico en China VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Las caídas en los activos de riesgo se extendieron ayer, a pesar de que China alcanzó su meta de crecimiento para el 2023, ya que los inversionistas consideran que esta economía todavía presenta desafíos importantes para este nuevo año, como son las presiones deflacionarias, aunado a la crisis inmobiliaria que se ha prolongado. De acuerdo con los datos reportados por la Oficina Nacional de Estadística en China, el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 5.2 por ciento anual en el cuarto trimestre, ubicándose marginalmente por debajo del consenso del mercado que

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

0.59%

17.23

PERDIÓ

PESOS

registrada por el S&P 500 que se ubicó en los 4 mil 739.21 puntos y el Dow Jones descendió 0.25 por ciento en las 37 mil 266.67 unidades. Jason Draho de UBS Global Wealth Management, dijo a Bloomberg que es poco probable que este sea un camino fácil para los mercados. “Los inversionistas debatirán el tipo de aterrizaje suave, la etapa del ciclo, el régimen macroeconómico, y la amplia dispersión de opiniones actual podría evolucionar rápida-

mente en función de nuevos datos. Eso podría llevar a cambios rápidos y dramáticos del mercado por el precio de cambiar los consensos”, mencionó. Craig Fehr, analista de Edward Jones, señaló que si bien no hay un cambio importante en la narrativa de inversión, el actual episodio de debilidad en las plazas accionarias se atribuye a una cierta toma de ganancias, después del fuerte repunte que comenzó el año, así como

Ayer el índice tecnológico Nasdaq, mientras que en México el IPC retrocedió 0.75%.

COTIZACIÓN DEL EURO

Índice

Cierre

Var. %

Var. puntos

S&P/BMV IPC (México)

54,711.69

-0.75

FTSE BIVA (México)

1,128.25

DJ Industrial (EU)

37,266.67

S&P 500 (EU)

4,739.21

Nasdaq Composite (EU)

RETROCESOS

Índice

Cierre

Var. %

Var. puntos

-412.88

General (España)

973.77

-1.18

-11.67

-0.89

-10.16

IBEX 40 (España)

9,867.80

-1.26

-126.30

-0.25

-94.45

PSI 20 Index (Portugal)

6,322.80

-1.44

-92.35

-0.56

-26.77

Athens General (Grecia)

1,331.34

-0.08

-1.13

14,855.62

-0.59

-88.73

RTS Index (Rusia)

1,129.77

-1.01

IBovespa (Brasil)

128,523.83

-0.60

-770.21

Nikkei-225 ( Japón)

35,477.75

-0.40

-141.43

Merval (Argentina)

1,124,212.00

6.28

66,442.00

Hang Seng (Hong Kong)

15,276.90

-3.71

-589.02

-11.56

Santiago (Chile)

30,011.49

-1.07

-324.48

Kospi11 (Corea del Sur)

2,435.90

-2.47

-61.69

Xetra Dax (Alemania)

16,431.69

-0.84

-139.99

Shanghai Comp (China)

2,833.62

-2.09

-60.37

FTSE MIB (Italia)

30,098.86

-0.79

-238.76

Straits Times (Singapur)

3,142.22

-1.34

-42.77

FTSE-100 (Londres)

7,446.29

-1.48

-112.05

Sensex (India)

71,500.76

-2.23

-1,628.01

Argentina, peso Australia, dólar Brasil, real Canadá , dólar Estados Unidos, dólar FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Japón, yen* México, peso Rusia, rublo Singapur, dólar Suiza, franco

Divisas por

0.0011 0.6022 0.1863 0.6805 0.9190 1.2238 1.1653 0.1175 0.6205 0.0534 0.0104 0.6832 1.0630

889.5450 1.6609 5.3662 1.4695 1.0881 0.8171 0.8584 8.5111 161.1700 18.7019 96.1701 1.4635 0.9408

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos.

LAS MÁS GANADORAS

TASA LÍBOR

Indice

Cierre

Variación %

Variación mensual

Variación anual

Variación en 2024

KUOA BAFARB SPORTS CYDSASAA ASURB

46.00 124.00 4.00 18.35 469.49

4.95 3.33 2.56 2.06 1.18

9.52 21.57 5.26 4.86 -7.24

-2.40 34.78 40.35 4.92 -5.95

0.00 2.48 -5.88 -3.42 -5.62

Plazo

Dólares

Libras

Euros

Yenes

1S 1M 2M 3M 6M 12M

0.0764 5.4462 0.1525 5.5595 5.5173 6.0414

0.18300 4.20130 0.22850 5.31310 4.74470 0.81360

-0.5941 -0.6194 -0.5881 -0.5806 -0.5560 -0.4857

-0.0757 -0.0601 -0.0525 -0.0262 0.0717 0.0487

LAS MÁS PERDEDORAS Indice

Cierre

Variación %

Variación mensual

Variación anual

Variación en 2024

AGUA* LACOMUBC VOLARA FIBRAMQ ALPEKA

27.40 37.05 13.42 32.14 11.23

-7.12 -6.34 -4.89 -4.52 -4.26

0.88 -2.88 -15.81 1.52 -15.37

-0.44 -3.64 -31.88 8.48 -61.28

-8.85 -15.22 -16.13 -3.34 -11.16

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda

Dólar

Dólar Libra Euro Yen Franco s.

0.7887 0.9190 148.11 0.8646

Libra

Yen

Franco Suizo

DEG

Euro

1.2679

0.0068 0.5325 0.6205

1.1567 0.9124 1.0630 171.30

1.3308 1.0495 1.2238 197.28 1.1518

1.0881 0.8584

1.1653 187.80 1.0960

0.5834

161.17 0.9408

BONOS DEL TESORO Instrumentos del Tesoro Período 1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill) 2 años (T. Note) 5 años (T. Note) 10 años (T. Bond) 30 años (T. Bond)

Moneda

Euro

Euro Yen Libra Dólar HK Dólar Sing Ringgit

161.17 0.8583 8.5111 1.4635 5.1312

Yen

Libra

Franco Suizo

Dólar Hong Kong

Dólar Singapur

Ringgit Malasia

0.6205

1.1652 187.76

1.0630 171.27 0.9124 9.0474 1.5557 5.4728

0.1175 18.94 0.1008

0.6832 110.11 0.5864 5.8153

0.1948 31.32 0.1672 1.6585 0.2851

0.5325 5.2812 0.9081 3.1850

9.9163 1.7052 5.9822

0.1720 0.6031

3.5101

Precio

Rendimiento

5.2825 5.1975 4.9766 100.05078 99.1758 103.5391 107.5781

5.3847 5.3767 5.2205 4.3618 4.0271 4.1038 4.3130

DIVISAS EN NUEVA YORK País

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

Arabia Saudita, rial Argentina, peso Australia, dólar Bélgica, franco Brasil, real Canadá, dólar Chile, peso* China, yuan Colombia, peso* Corea Sur, won*

La producción industrial de Estados Unidos anotó un avance de 0.1 por ciento mensual en diciembre ante el impulso del sector automotriz, que ligó dos meses al alza, de acuerdo con la Reserva Federal (Fed). El incremento de la producción industrial, que resultó mejor a lo esperado, se da tras haberse estancado en noviembre y una caída de 0.8 por ciento en octubre, afectada por la huelga en la industria automotriz. Los datos de diciembre revelan que el sector automotor creció 1.6 por ciento mensual en diciembre, si bien por debajo del 7.4 por ciento de noviembre, sigue impulsando a la industria estadounidense.

Alcanzó ayer el precio del dólar, su mayor nivel desde el 11 de diciembre pasado.

—Con información de A. Moscosa

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Euros por divisas

Euros

SE RECUPERA INDUSTRIA EN EU

Divisas por dólar

Dólares por divisas

3.7505 818.6499 1.5260 37.0739 4.9316 1.3506 923.9200 7.1963 3,963.8600 1,344.6100

0.2666 0.0012 0.6553 0.0270 0.2028 0.7404 0.1082 0.1390 0.0252 0.0744

Vencimientos

Mar/24 Jun/24 Sep/24 Dic/24 Mar/25

En pesos

En dólares

Último precio

Anterior

Último precio

Anterior

17.43510 17.51790 17.78670 18.04550 18.31070

17.26920 17.35110 17.61560 17.87060 18.13210

0.0575 0.0566 0.0558 0.0550 0.0543

0.0576 0.0567 0.0559 0.0551 0.0544

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS Variación%

Tipo de cambio FIX Ventanilla bancaria Valor 48 horas(spot) Euro (BCE)

Actual

Anterior

Diaria

Semanal

Mensual

En el año

17.2957 17.6600 17.2304 18.8054

17.1598 17.6600 17.1874 18.5390

0.79 0.00 0.25 1.44

2.60 1.90 2.06 1.69

0.39 1.67 1.55 -0.21

2.23 1.67 1.55 0.44

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Variación%

Dólar, EU Dólar, Canadá Euro Libra, Gran Bretaña Franco, Suiza Yen, Japón Peso, Argentina Real, Brasil Peso, Chile Onza Plata Libertad Onza Oro Libertad

Compra

Venta

Anterior

Semanal

Mensual

Acumulado**

17.1799 12.7122 18.6870 21.7694 19.8625 0.1160 0.0210 3.4830 1.8714 387.28 34,461.07

17.1999 12.7397 18.7177 21.8139 19.9030 0.1160 0.0210 3.4880 1.8738 388.21 34,515.24

17.1973 12.7341 18.7157 21.8014 19.8947 0.1160 0.0210 3.4870 1.8548 387.90 34,501.00

0.02 0.04 0.01 0.06 0.04 0.00 0.00 0.03 1.02 0.08 0.04

0.31 -0.74 -0.26 0.58 0.03 -3.33 0.00 -0.06 -4.63 -6.31 -0.92

-9.27 -9.83 -8.25 -5.40 -2.31 -18.88 -80.00 -5.01 -18.98 -12.60 -2.96

DIVISAS EN NUEVA YORK País

Divisas por dólar

Dinamarca, corona EAU, dirham Egipto, libra Filipinas, peso FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Hungría, forint India, rupia Indonesia, rupia** Israel, shekel Japón, yen Jordania, dinar Líbano, libra Malasia, ringgit México, peso Noruega, corona N. Zelanda, dólar

6.8541 3.6730 30.8951 55.9000 0.7514 0.7887 7.8220 349.7400 83.1362 15,643.0000 3.7893 148.1100 0.7095 15,044.3800 4.7172 17.1896 10.5160 1.6348

Dólares por divisas 0.1459 0.2723 0.0324 0.0179 1.3308 1.2679 0.1278 0.0029 0.0120 0.0639 0.2639 0.0068 1.4095 0.0001 0.2120 0.0582 0.0951 0.6117

País Pakistán, rupia* Perú, nvo. sol Polonia, zloty c Rep. Chec., corona Rep. Eslov., corona Rusia, rublo Singapur, dólar Sudáfrica, rand Suecia, corona Suiza, franco Tailandia, baht Taiwán, nt Turquía, nueva lira UME, euro Uruguay, peso Venezuela, bolívar

Divisas por dólar

Dólares por divisas

280.0139 3.7437 4.0394 22.7375 27.6869 88.3789 1.3450 19.0537 10.4482 0.8646 35.5730 31.6150 30.1306 0.9190 39.2850 -

0.3571 0.2671 0.2476 0.0440 0.0361 0.0113 0.7435 0.0525 0.0957 1.1567 0.0281 0.0316 0.0332 1.0881 0.0255 -

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.


ECONOMÍA

Jueves 18 de Enero de 2024

Las 'armas secretas' para la inclusión

L

a banca a través del celular ha logrado acercar servicios financieros a millones de personas, pero el camino sigue siendo aún largo y complicado, ya que los datos siguen mostrando que una persona con baja escolaridad, con trabajo informal o en casa, seguirá lejos de tener acceso a productos y servicios financieros así salgan nuevos bancos. Quizás en zonas con habitantes con mayor nivel de escolaridad y trabajo formal el número de sucursales bancarias se reducirá sustancialmente, ya que la gran mayoría ha migrado de forma natural a la banca móvil, aquellos en el lado contrario de la balanza tendrán dificultades para acceder a esos mismos servicios. Y ahí están los datos, las personas que tienen smartphone con acceso a Internet en entornos urbanos usan la banca móvil (39.6 por ciento) más del doble que aquellas que habitan en un entorno rural (17 por ciento). En cuanto a la proporción de uso, se encuentra que la población de 30 a 39 años es la que cuenta con mayor uso de la banca móvil con el 42.3 por ciento de los adultos con smartphone y acceso a Internet en este grupo de edad y mientras que cerca de siete de cada 10 personas que cuenta con un nivel máximo de estudios de licenciatura usó la banca móvil en 2022, menos de dos de cada 10 personas con estudios máximos de secundaria la utilizaron. Incluso no descartemos que para el 2030 la banca por páginas de Internet solo sea usada por el segmento empresarial, de gobierno y de usuarios avanzados, esto según el análisis realizado por el área de estudios económicos de BBVA. El gran trabajo sigue siendo en conjunto, avanzar en temas en general de educación y empleo formal que permitan cambiar la visión que se tiene de las instituciones financieras; de no ser así ese gran “pay” de nuevos clientes seguirá sin ser comido por nadie. Y en el otro lado de la moneda, el interés por México de parte del gigante brasileño Nubank ha quedado más que demostrado desde su llegada al país con su filial Nu que lleva Iván Canales y que actualmente es una Sofipo la cual se busca se convierta en banco, por lo que trabajan de

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus @JLeyvaReus

la mano con los reguladores para migrar hacia una entidad bancaria, proceso que sigue de cerca Cristina Junqueira, cofundadora en Brasil de Nubank, y que les adelanto estará al pendiente de los procesos que se deben seguir para lograr el objetivo de ser el banco Nu. Por lo pronto, no descarte que una vez que el proceso sea concluido, se una al reducido grupo de mujeres que hoy son presidentas de consejos de Administración de bancos en México, como es en Santander, con Laura Díez Barroso y en Scotiabank Georgina Kessel; el proceso sigue acorde a los tiempos que se requieren para cumplir con toda la documentación de fundar un nuevo banco, o sea será difícil que en la próxima convención bancaria esté todo listo, pero en una de esas los milagros existen. Y hablando de mujeres, en el arranque del año, en Bitso asumió la dirección Felipe Vallejo, ante la salida de Barbara González, y tomaron acciones interesantes, y es que anunció su compromiso de alcanzar 50 por ciento de mujeres en roles de liderazgo para 2025; desde luego ya hay actualmente destacadas mujeres al frente en puestos claves, pero se reconoce que hace falta mucho por hacer en ese tema. Y una moneda a seguir, es la demanda que interpondrá Banco Azteca por las campañas que se han visto en redes en su contra, y las cuales – aseguran–, podrían afectar los recursos de todos los mexicanos; el anuncio fue hecho por Luciano Pascoe, director de estrategia editorial del Grupo Salinas, esta historia apenas inicia. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7


8

Jueves 18 de Enero de 2024

Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Gobierno asigna aeropuertos de Matamoros y Loreto a la Marina La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes asignó los aeropuertos de Loreto, Baja California Sur y de Matamoros, Tamaulipas al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, que es controlado por la Marina. Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Sólido Volaris se mantiene como la aerolínea lider del mercado nacional, además, presenta un crecimiento anual del 7.6%. Millones de pasajeros movilizados de Volaris 35

31.05

33.4

24.1

21.9 14.7 0

2019 2020 2021 2022 2023

Fuente: Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico

El año pasado ambas líneas aéreas movilizaron al 70% de los viajeros en el país ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

Las empresas aéreas de bajo costo consolidaron su liderazgo en México durante el 2023, pues lograron transportar el 70 por ciento de los viajeros en el país, además que, por primera vez, Viva Aerobus desbancó a Aeroméxico en la segunda posición en cuanto a pasajeros movilizados en un año. Cifras acumuladas de las tres aerolíneas más importantes revelan que, al cierre del año pasado, se movilizaron poco más de 83 millones de pasajeros, de los cuales, 58.3 millones lo hicieron con Volaris y Viva Aerobus, ambas consideradas “low-cost”. Volaris fue la aerolínea que, en 2023, comandó la cima en cuanto a volumen de pasajeros transportados en México: con 33.4 millones de viajeros y un crecimiento de casi el 8 por ciento, la aerolínea dirigida por Enrique Beltranena acumula un lustro siendo la más importante para el país. “Nuestros resultados de tráfico de diciembre refuerzan nuestra confianza en la resiliencia de nuestra red y en la fortaleza de nuestro plan de negocios para el 2024. Estamos satisfechos con la demanda que experimentamos durante la temporada alta, la cual, junto con los cambios que hemos implementado en nuestra red, nos ayudaron a lograr un crecimiento año contra de año de un

Millones de pasajeros de Viva Aerobus 12 2019 15.2 8.1 2020 2021 2022 2023

20.6

La aerolínea del Caballero Águila movilizó a 24.7 millones de pasajeros en 2023, colocándolo detrás de las dos líneas low cost más importantes del país.

24.9

Millones de pasajeros de Aeroméxico 25

20.6

16.5

21.7

24.7

9.4 0

2019 2020 2021 2022 2023

DOMINAN EL CIELO NACIONAL EN 2023

Las aerolíneas de bajo costo consolidan su liderazgo en México

Volaris capitanea en participación de mercado y Viva Aerobus desbanca a Aeroméxico solo dígito alto en los ingresos unitarios totales”, refirió Beltranena en el reporte de resultados de Volaris. La aerolínea tuvo que redirigir su capacidad ante el mantenimiento anticipado que algunas de sus aeronaves A320 recibieron y recibirán debido a las inspecciones de motores ante posibles fallas, por lo que la oferta se concentró en vuelos hacia Estados Unidos y se realizaron reducciones de asientos en destinos nacionales del orden del 15 por ciento en diciembre. Viva Aerobus, por su parte, logró escalar a la segunda posición en el volumen de pasajeros transportados, un sitio que había sido de Aeroméxico en los últimos cinco años, pero que ha sido reclamado en 2023 por la aerolínea comandada por Juan Carlos Zuazua. Con 24.9 millones de pasajeros movilizados, Viva Aerobus es la segunda aerolínea más importante en México y la que más creció en el último año, con un aumento en el número de viajeros del 20 por ciento, 2.5 veces más que Volaris. Viva Aerobus transportó a 200 mil pasajeros más que Aeroméxico, además que, entre 2019 y el cierre del año pasado, la aerolínea ha crecido más de 100 por ciento, al pasar de movilizar 12 a casi 25 millones de viajeros. “Cerramos 2023 con un sólido entorno de tráfico y demanda. Las tendencias de la demanda se mantienen robustas para el inicio de 2024, en seguimiento a la favorable dinámica de mercado observada en los últimos meses. Con la segunda fase

BLOOMBERG

Por un lustro

Desbancados

Durante 2023, Viva Aerobus se consolidó como la segunda aerolínea más importante en transporte de pasajeros.

Se gana su lugar. Viva Aerobus desbancó a Aeroméxico en la segunda posición.

de las inspecciones preventivas en los motores GTF de Pratt & Whitney comenzando a principios de 2024, seguimos enfocados en operar de manera confiable”, dijo Zuazua a propósito de los resultados de la aerolínea. Aeroméxico se había mantenido durante el último lustro como segundo jugador en la industria aérea mexicana, detrás de Volaris y por encima de Viva Aerobus; no obstante, durante el año pasado, la empresa dirigida por Andrés Conesa descendió a la tercera posición, ello pese a un crecimiento del 14 por ciento contra el 2022. La aerolínea del “Caballero Águila” movilizó a 24.7 millones de pasajeros, 17 millones en destinos nacionales y, el resto, en su red de rutas internacionales. No obstante, el fuerte crecimiento a nivel internacional en diciembre, Aeroméxico no pudo compensar

la reducción de pasajeros a nivel nacional, y ahora figura como la tercera empresa nacional con más viajeros atendidos. Además, la empresa no ha tenido un comienzo promisorio en este 2024, pues ha tenido que poner en tierra 19 aeronaves del modelo MAX-9 debido a un incidente suscitado en Estados Unidos y que ha requerido más tiempo del previsto por la autoridad de ese país para su solución. AICM CONTINÚA EN LA CIMA

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) continúa siendo la terminal aérea más importante del país con 48 millones de pasajeros, seguida del aeropuerto de Cancún, administrado por ASUR, que reportó 32.7 millones de pasajeros al cierre del 2023. En cuanto a los grupos aeroportuarios privados, el del Sureste que

“Nuestros resultados de tráfico de diciembre refuerzan nuestra confianza en la resiliencia de nuestra red y en la fortaleza de nuestro plan de negocios para el 2024” ENRIQUE BELTRANENA

Director General de Volaris

tuvo el mayor número de viajeros en su red, con 43.4, seguido del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 36.3 millones. En tercera posición se ubicó el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) con 26.8 millones de pasajeros en 2023. No obstante, el dominio del AICM en flujo de pasajeros, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se ha beneficiado del decreto presidencial que produjo la suspensión de operaciones cargueras en el primero, por lo que este terminó el año como el puerto aéreo más importante de carga en el país, aunque lejos de consolidarse en materia de pasajeros. Además, se prevé que el AICM pierda alrededor de 8 millones de pasajeros este año por la segunda reducción de slots -horarios de aterrizaje y despegue- que fue promovida por el presidente en busca de aliviar su saturación.


EMPRESAS

Jueves 18 de Enero de 2024

9

EL PAÍS ES EL MÁS AFECTADO POR ESTE TIPO DE SOFTWARE

Este código malicioso circula en diversas aplicaciones de streaming

En la mira

México es el segundo país más afectado por ataques cibernéticos a TV Android en América Latina. % Ataques maliciosos para TV Android

Resto

Brasil

56

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

La avidez de los consumidores mexicanos por acceder a series y películas ha puesto en riesgo a miles y miles de televisores con Android TV, mismos que están siendo infectados por un software malicioso que circula en distintas aplicaciones. “La búsqueda de ampliar el catálogo de películas y series lleva a algunas personas a no mirar con detenimiento qué aplicación están bajando, o qué página visitan. Esto ha provocado que en las últimas semanas se hayan detectado al menos 2 mil ataques de denegación de servicio en televisores con Android TV”, alertó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET. De acuerdo con la empresa de ciberseguridad, de los 2 mil ataques detectados en las primeras semanas de 2024, 20 por ciento están dirigidos a usuarios de Brasil, 13 por ciento a usuarios de México, 11 por ciento a Perú y el resto a los demás países de América Latina.

20

De los

México

13

2,000

ataques 260 fueron en México Perú

11

Fuente: ESET

“Ampliar el catálogo de películas lleva a las personas a no mirar qué aplicación bajan” CAMILO GUTIÉRREZ AMAYA

Laboratorio de Investigación ESET

“La distribución de este software malicioso de denegación de servicios fue principalmente mediante las aplicaciones de streaming en sitios web como Tele Latino, You

Cine y Magis TV, sin embargo, existen entre otras páginas que son un riesgo”, explicó el directivo. Dichas aplicaciones no sólo están disponibles para televisores con Android TV, sino también para otros dispositivos, entre ellos los TV Sticks de Amazon o Xiaomi. Una vez infectados los dispositivos, los atacantes toman el control y los utilizan para orquestar ataques distribuidos de denegación de servicios, que a su vez son usados para inhabilitar los servidores de su objetivo. Según detalla ESET, estos dispositivos inteligentes están siendo blanco de un software malicioso de tipo troyano emparentado con Mirai (una red de equipos secuestrada por atacantes para enviar spam, lanzar ataques o robar datos). Dicho malware fue detectado por primera vez en septiembre de 2023 y desde entonces ha causado estragos en distintos países. “En el segundo semestre de 2023, las botnets basadas en Mirai, como Gafgyt y BotenaGo experimentaron un aumento de 59 por ciento, totalizando 7.5 millones de ataques en Estados Unidos, Reino Unido, México y Brasil”, agregó Gutiérrez Amaya. ESET pidió a los usuarios actualizar sus sistemas para evitar ser infectados.

BLOOMBERG

Malware ataca a las teles con Android TV Jaguar. La marca considera que para cada persona hay un motor adecuado.

MÉXICO ES SU QUINTO MERCADO MÁS RELEVANTE

Jaguar ‘electriza’ sus autos de lujo Jaguar Land Rover (JLR) se alista para el debut de la totalmente eléctrica Range Rover este año y el lanzamiento de más modelos electrificados en el país. Raúl Peñafiel, director general de México y LACRO en JLR dijo que, para la marca, México es uno de los cinco mercados mejor considerados por su alto potencial de crecimiento para el mercado de lujo a nivel mundial, junto con Estados Unidos, China, Taiwán e India. “Para 2024 o 2025 estaremos lanzando nuestra Range Rover, hasta ahora estamos en full electric en Jaguar y será el paso de tener Range Rover con un vehículo eléctrico. A partir de ahí vendrá una oleada de lanzamientos de vehículos full electric en Range Rover. Estaremos con al menos

AMPC PROYECTA EXPANSIÓN EN AMÉRICA LATINA PARA EL 2024

Impulsa inversión en centros comerciales La Asociación Mexicana de Plazas Comerciales (AMPC) quiere promover y atraer inversiones en el sector de centros comerciales en México, principalmente de la región de América Latina, para consolidar a este mercado, señaló Eduardo Lozano, fundador y director de dicha organización. En entrevista con El Financiero, el empresario señaló que el sector del retail y plazas comerciales en

México vive un momento atractivo de inversión tras recuperarse en ocupación, nuevos inquilinos y ventas después de la pandemia, por lo que este año es alentador. “El 2024 es un parteaguas de ir hacia adelante, tomar impulso no sólo en México sino también en América Latina, estamos conversando con diferentes organizaciones y medios de comunicación en Centro y Sudamérica que ven

Recuperación

PING SOLUTIONS SE BENEFICIA DEL REGRESO A LOS CINES

En 2023, la firma diseñadora reportó un crecimiento del 23% en sus ventas gracias al regreso de los cines. 23

Firma sube 23% ventas gracias a Swift y Barbie

2023

El regreso a las salas de cines, incrementaron 23 por ciento los ingresos de Ping Solutions, empresa que diseñó la palomera de Taylor Swift y Barbie. “Tenemos presencia en tres canales adicionales al cine como

% Variación en ingresos 30

-20

-40

-40

2021

Fuente: Ping Solutions

2022

también con buenos ojos el poder tener presencia en México”, dijo. Detalló que, ante esta recuperación, muchas marcas y propietarios están buscando cómo llegar a países como Colombia, Argentina, Brasil, entre otros “y están yendo algunas marcas queriendo conocer los mercados y de aquel lado también quieren y ven un potencial en México” por toda la experiencia positiva en construcción y negocios.

retail, promociones de empresas y souvenirs del parque de diversiones de Hasbro y el hotel de Nickelodeon Resorts en la Riviera Maya”, dijo Moris Guterman, fundador y CEO de Ping Solutions. La firma diseñadora reportó en

Agregó que además de esto, el crecimiento del consumo y el nearshoring en México han vuelto muy atractivas muchas zonas para seguir expandiéndose, como el Bajío, el norte y el centro del país. Lozano recordó que actualmente representan a más de 900 centros comerciales en el país y a alrededor de 200 afiliados, por lo que planean crecer más en los próximos meses. —Fernando Navarrete

el 2023 un crecimiento de 23 por ciento en ingresos, por el regreso a los cines. Además, Ping Solutions trabajó con cadenas como Nescafé, Farmacias Guadalajara y los dispensadores de agua para Bonafont, además de hacer productos para series streaming como Mandalorian o los recuerdos de parque de diversiones de Hasbro y el hotel de Nickelodeon Resorts en la Riviera Maya. “Esta línea de souvenirs (en los parques y el hotel) es una de las más

un lanzamiento eléctrico cada año y de lado de Jaguar, desde 2025 pasamos a ser 100 por ciento eléctricos con plataformas independientes”, dijo. Señaló que en el mundo la marca se encuentra estructurando su portafolio para darle protagonismo a todas las marcas: Jaguar, Defender, Discovery y Range Rover. “La electrificación tiene un valor fundamental, ya aterrizándolo en México, un 90 por ciento de nuestros vehículos son híbridos o eléctricos en lo que hoy estamos comercializando. Estamos en un recorrido hacia la electrificación de nuestro portafolio, ahí no excluimos los motores térmicos, creemos que para cada perfil de cliente hay una tipología de motor adecuado”, agregó. —Fernando Navarrete

Clave La AMPC busca consolidar el mercado del sector de centros comerciales en México. Factores El crecimiento del consumo y el nearshoring en México han vuelto muy atractivas muchas zonas. Actualidad Actualmente representan a más de 900 centros comerciales en el país y a alrededor de 200 afiliados. Objetivo Muchas marcas y propietarios están buscando cómo llegar a países como Colombia, Argentina, Brasil. FUENTE: AMPC

retadoras que hemos tenido, en la pandemia tuvimos el gran reto del proyecto de Nickelodeon donde nos invitan a genera una experiencia única, donde nos dimos cuenta que el 60 por ciento de las ocasiones cuando compran es porque quieren llevarse esa experiencia, y están dispuestos a pagar una cantidad considerable, porque eso vale su recuerdo”, explicó Antonio Arellano, director de marketing y nuevos desarrollos de Ping Solutions. —Alejandra Rodríguez


10

Jueves 18 de Enero de 2024

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Nazis, no gracias; miles protestan contra propuestas migratorias del partido Alternativa para Alemania Miles de alemanes protestaron contra los planes de deportación masiva que propone el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania. Además, el temporal de viento y nieve paraliza el país, con la cancelación de más de 600 vuelos y decenas de salidas de trenes. Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

BIDEN NO CONVENCE A CONGRESISTAS

Latente, cierre de gobierno en EU por la falta de acuerdos

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

EFE

Los republicanos piden más recursos para la frontera con México para destrabar el paquete de ayuda a Israel y Ucrania

Encuentro. El presidente de la Cámara baja, Mike Johnson (centro), al salir de la reunión con Biden en la Casa Blanca.

los republicanos no cedieron a las presiones. “Entendemos que hay preocupación por la seguridad y la soberanía de Ucrania. Pero el pueblo estadounidense tiene las mismas preocupaciones sobre nuestra propia soberanía y nuestra seguridad”, dijo al término de la cumbre el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, flanqueado por el republicano de Texas Michael McCaul. Por separado, Charles Schumer, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, pidió a los republicanos entender que a menos que se logre un acuerdo bipartidista, donde las dos partes cedan algunas de sus exigencias, no habrá acuerdo en el paquete de emergencia, ni en el presupuesto federal. “Algunas personas en el recinto dijeron ‘hagamos primero la frontera’. Nosotros dijimos que tenemos que hacer ambas cosas en el Senado. El presidente mismo dijo una y otra vez que está dispuesto a avanzar en el tema fronterizo”, aseguró. Pero su contraparte republicana en el Senado, Mitch McConnell, no pareció compartir su optimismo y criticó que el presidente Biden no reconozca que existe una crisis en la frontera con México. “Aparentemente, de acuerdo con nuestro comandante en jefe, 10 mil cruces fronterizos en un día, así como el mes más transitado y un año récord en la frontera, no representan una crisis”, ironizó. Los negociadores de la Casa Blanca, así como los líderes republicanos y demócratas del Congreso deben concretar y votar un acuerdo para este viernes, o de lo contrario el gobierno federal podría cerrar sus puertas a partir del primer minuto del sábado.

El viernes a la medianoche es el límite para lograr un consenso bipartidista

WASHINGTON, DC.- La cumbre política convocada por el presidente Joe Biden con líderes del Congreso concluyó sin acuerdos para la frontera con México, una condición impuesta por los republicanos para destrabar la ayuda a Ucrania e Israel, y se mantuvo la incertidumbre si habrá un acuerdo paralelo para evitar un cierre del gobierno a partir del viernes en la medianoche. Unas horas después del fin del encuentro a puerta cerrada en la Casa Blanca, el Senado, de mayoría demócrata, avanzó en un plan presupuestal bipartidista para mantener abierto al gobierno hasta el 1 de marzo, pero aún requiere de un voto final tanto en el Cámara alta como en la Cámara de Representantes, donde hay oposición del sector republicano más conservador. Durante la cumbre, Biden “expresó su compromiso de alcanzar un acuerdo bipartidista sobre política fronteriza y la necesidad de recursos adicionales en la frontera (y) pidió al Congreso que aprobara rápidamente su complemento completo de seguridad nacional”, de acuerdo con una declaración de la Casa Blanca. Para convencer a los republicanos de apoyar a Ucrania, Biden llevó al encuentro a su plana mayor, incluida la jefa del Directorio de Inteligencia Nacional, Avril Haines, que supervisa todas las agencias de espionaje de Estados Unidos, y al asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, pero

SOBRE LA DIFAMACIÓN A E. JEAN CARROLL

AP

Retador. El expresidente Donald Trump, ayer, en su edificio de NY.

NUEVA YORK. El juez amenazó con expulsar a Donald Trump de la corte en Nueva York luego de que el expresidente repetidamente ignoró órdenes de guardar silencio, mientras la columnista E. Jean Carroll testificaba que Trump le arruinó la reputación luego que ella le acusó de abuso sexual. El juez Lewis A. Kaplan le dijo a Trump que su derecho a estar en

la corte podría ser revocado si sigue perturbando el proceso. Tras una advertencia inicial, uno de los abogados de la columnista dijo que Trump seguía haciendo comentarios a sus abogados como “esto es una cacería de brujas” y “esto realmente es un fraude”. “Señor Trump, espero no tener que considerar el excluirlo del juicio”, declaró el juez luego que se le

AP

Amenaza juez con echar a Trump de juicio por no callarse Juicio. Boceto del testimonio de E. Jean Carroll, ayer, en una corte de NY.

permitió al jurado salir a almorzar, añadiendo: “Entiendo que usted probablemente ansía que yo haga eso”. “Me encantaría”, le espetó Trump, encogiéndose de hombros

al sentarse entre sus abogados Alina Habba y Michael Madaio. “Yo sé que a usted le encantaría. Usted simplemente no puede controlarse en estas circunstancias, aparentemente”, respondió Kaplan. “Usted tampoco”, murmuró Trump. Kaplan hizo su declaración luego de que la abogada de Carroll, Shawn Crowley, se quejó por segunda vez de que se le podía escuchar a Trump “diciendo en voz alta cosas que son falsas” desde la mesa de la defensa, con frecuencia inclinándose hacia atrás en su silla o acercándose a sus abogados para hablarles. Entre los comentarios, dijo Crowley, estaban que la columnista mentía sobre la agresión sexual y que “parece que repentinamente recobró la memoria”.—Agencias


MUNDO

Jueves 18 Enero de 2024

11

LLAMA A ENCONTRAR SOLUCIONES

Operativo. Policía, ayer, tras el ataque el fiscal en Guayaquil.

ATACAN AUTO DONDE SE TRANSPORTABA

Matan en Ecuador a fiscal que indagaba asalto a canal de TV al vehículo del fiscal, acribillando a Suárez. AGENCIAS Luego del asesinato, residentes El fiscal César Suárez, que investi- de un barrio de la ciudad denungaba por terrorismo el asalto a un ciaron el incendio de un vehículo, canal de televisión en directo por que podría ser el de los presuntos un grupo de hombres armados la agresores. El fiscal Suárez llevó en el pasasemana pasada en Ecuador, fue asesinado en Guayaquil, la ciu- do importantes indagatorias por dad más peligrosa del país, según corrupción en hospitales y tamconfirmó la fiscal general del país, bién tenía a cargo el caso metásDiana Salazar. tasis, sobre un capo ecuatoriano Por el caso fueron procesados que había infiltrado al Estado y 13 presuntos responsables, en un obtenía trato de favor de jueces, ataque sin precedentes fiscales, policías y altos que impactó nacional e PRUEBA. funcionarios. internacionalmente, y Luego del “Ante el asesinato que derivó en que el pre- asesinato, de nuestro compañero César Suárez (...) voy a sidente, Daniel Noboa, residentes decretara que Ecuador se de un barrio ser enfática: los grupos encuentra en “conflicto denunciaron el de delincuencia organiarmado interno”. zada, los criminales, los incendio de un Según los primeros vehículo, que terroristas no detendrán reportes, Suárez salió podría ser el de nuestro compromiso con de las dependencias de los agresores. la sociedad ecuatoriala fiscalía y, mientras se na”, dijo la fiscal Salazar. movilizaba en su vehículo, otro El hecho ocurrió horas desauto, con los sicarios a bordo, lo pués de que la policía allanó una vivienda en un exclusivo sector de seguía de cerca. Cuando llegó a la calle de Los la capital, Cumbayá, e incautó 75 Ceibos, en el norte de Guayaquil, armas largas y 33 cortas de difeuno de los hombres sacó el brazo rentes calibres, así como municiode la venta del auto y con su arma nes e instrumentos para realizar le disparó en repetidas ocasiones recargas de los proyectiles. QUITO

Conflictos demuestran que el mundo sufre una “epidemia de impunidad”, señala DAVOS

AGENCIAS

La invasión rusa de Ucrania o conflictos en Gaza y Sudán, donde las partes en conflicto ignoran el derecho internacional y los Convenios de Ginebra, muestran que el mundo sufre una “epidemia de impunidad”, aseguró el secretario general de la ONU , António Guterres , en el Foro de Davos . “El mundo mira sin hacer nada mientras civiles, en su mayoría mujeres y niños, son asesinados, mutilados, bombardeados, expulsados de sus hogares y se les niega el acceso a ayuda humanitaria”, lamentó el máximo responsable de Naciones Unidas en su intervención en la localidad de los Alpes suizos, donde a comienzo de año se dan cita líderes políticos y económicos de todo el planeta. Esta impunidad, afirmó Guterres, es consecuencia de la fragmentación actual de la comunidad internacional, ante la que se requieren “instituciones y marcos multilaterales, y mecanismos efectivos de gobernanza global”. Reconoció, sin embargo, que el sistema multilateral nacido tras la Segunda Guerra Mundial, y del que la ONU es uno de los principales exponentes, necesita profundas reformas, porque, aseguró, “no se puede construir un futuro para nuestros nietos con un aparato creado por nuestros abuelos”. En este sentido, el secretario general destacó que, en septiembre próximo, Naciones Unidas organizará la llamada Cumbre del Futuro, enfocada en buscar soluciones a los grandes retos que enfrenta el mun-

AP

EFE

“El mundo mira sin hacer nada mientras civiles son asesinados”, acusa ONU

Saludo. António Guterres, de la ONU, y Viola Amherd, presidenta de Suiza.

SUMAN YA 24,448

NUEVO ATAQUE DE ISRAEL EN GAZA DEJA 163 MUERTOS EN 1 DÍA Los ataques israelíes en la Franja de Gaza mataron en las últimas 24 horas a 163 gazatíes, por lo que la cifra total de fallecidos alcanza 24 mil 448. Mientras el Ejército israelí informó de operaciones en varios puntos del enclave, WAFA, la agencia de noticias oficial de la Autoridad Nacional Palestina, aseguró que “decenas de gazatíes murieron o resultaron heridos anoche y en la madrugada”. “Los equipos de defensa civil y ambulancias pudieron recuperar los cuerpos de 25 muertos y decenas de heridos después de que aviones de (Israel) bombardearon viviendas en el barrio de Daraj”. —Agencias

ATACA AGENDA FEMINISTA

DAVOS.- El presidente argentino, Javier Milei, dijo ante la élite mundial reunida en el Foro Económico de Davos que “Occidente está en peligro”, al argumentar que los valores

están “cooptados con una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo”. En su debut internacional, Milei expuso sus ideas libertarias contra

AP

“Occidente está en peligro” por el socialismo, dice Milei Postura. Javier Milei, presidente de Argentina, ayer.

norteamericano de Estado, Antony Blinken, reiteró la necesidad de una “vía a un Estado palestino”, indicando que Israel no “conseguirá seguridad genuina sin ella”. Si Israel pudiera alinearse con otros países de Oriente Medio, dijo Blinken, la región se uniría para aislar a Irán, al que describió como “la mayor preocupación en términos de seguridad”, así como a sus aliados. ATAQUES EN ODESA

do actual, entre los que destacó el cambio climático y los desafíos de la inteligencia artificial. En el mismo foro, el secretario

Las fuerzas rusas atacaron con misiles supersónicos Onyx infraestructuras agrícolas de la región de Odesa, en el sur de Ucrania, según el jefe de la Administración Militar de la zona, Oleg Kiper, que sólo reportó daños materiales. Los Onyx son uno de los tipos de misiles de fabricación rusa más difíciles de interceptar, porque vuelan a gran velocidad y a baja altitud. “Después del ataque nocturno masivo con drones contra Odesa, por la mañana los terroristas rusos han golpeado la región con misiles”, escribió Kiper en su canal de Telegram.

la llamada “casta política” que quiere “mantener sus privilegios”. También dijo que el “feminismo radical no aportó nada a la sociedad”, puesto que devino en la “intervención del Estado para entorpecer el proceso económico”. Asimismo, puso en duda las “ideas nocivas” de quienes “sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a abogar por el control poblacional o la agenda sangrienta del aborto”. En su discurso, añadió que la

justicia social es “intrínsecamente injusta” porque “el Estado se financia a través de impuestos y se cobran de manera coactiva”, y finalizó con un mensaje a los presentes: “No se dejen amedrentar por la casta política ni los parásitos que viven del Estado. Ustedes son benefactores sociales, héroes, creadores del periodo de prosperidad que jamás hemos vivido”. Antes de su intervención, sostuvo un “excelente” encuentro con el secretario de Exteriores británico, David Cameron, con quien abordó el tema de las islas Malvinas. —Agencias


12

Jueves 18 de Enero de 2024

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Patricio Zambrano buscará la alcaldía, otra vez, de Monterrey, ahora con el partido Vida Nuevo León

El activista e influencer Patricio Zambrano anunció que buscará la presidencia municipal de Monterrey, bajo las siglas del nuevo partido Vida Nuevo León. En el pasado ya había contendido por el mismo cargo, pero perdió ante el priista Adrián de la Garza. Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

Los recursos que el gobierno aportará para compensar las pensiones de los trabajadores, del régimen de 1997, saldrán de un esfuerzo adicional en materia de austeridad, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, y deslizó, “por poner un ejemplo”, que podrían tomarse del presupuesto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). “Imagínense el instituto de la transparencia, mil millones. ¿Por qué esos mil millones no van a las pensiones?”, cuestionó. Sin embargo, el planteamiento es inviable, pues el presupuesto del Inai no alcanzaría, aseguraron en entrevista con El Financiero Carlos Ramírez, exdirector de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), y Adriana Hortiales, analista en finanzas públicas. Carlos Ramírez indicó que las finanzas públicas están en situación “precaria”, y “la corrida o lo que nos presente no tiene viabilidad financiera”. “Es una burla (usar el Inai). Son mil millones de pesos, mil millones de pesos es lo que gasta el país en 4.5 horas en pensiones, o si lo divides entre 70 millones de cuentas son 17 pesos al año. Eso no va a elevar las pensiones”, detalló. Agregó que se estima que hay 25 millones de aforados activos y 45 inactivos, pero “supongo que está pensando en todos los trabajadores que tienen Afore. Vamos a pensar que no, que sólo está pensando en los afiliados, pero nuestro mercado laboral es intermitente, la gente entra y sale del mercado laboral de manera intermitente, por eso hay tantas cuentas activas”. En entrevista por separado, Adriana Hortiales apuntó que “aunque su reforma hiciera el planteamiento correcto, no alcanza para financiar nada”, pues “si el presupuesto fueran 100 pesos, las pensiones se llevan 22 pesos”, y los ramos autónomos hoy nos cuestan sólo 1.8 pesos, “y él sólo habló del Inai”. Otro ejemplo que puso es que, incluso con el régimen actual, las pensiones ya se “comen 2 por ciento del presupuesto. Las pensiones están financiadas por impuestos generales; la pensión bienestar se

“Se va a pagar desde este año, de modo que puede llevar 10, 15 años, pero sí vamos a corregir”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

EFE

“¿Por qué esos mil millones (del instituto) no van a (personas)?”, señala el Presidente

Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.

“ES UNA BURLA”, DICEN EXPERTOS

Presupuesto del Inai sólo pagaría 4.5 horas de las pensiones Si se divide entre 70 millones de cuentas en el país, ese presupuesto es apenas 17 pesos al año, abundan analistas come todo el IEPS que entra por gasolinas”. En su conferencia en Palacio Nacional, el presidente López Obrador aseguró que “la parte que nos corresponde” de los recursos para equilibrar las pensiones “la vamos a obtener, porque vamos a proponer más austeridad republicana. Empezamos con austeridad, nos ayudó mucho, pero pensamos que todavía podemos ahorrar más. No puede haber gobierno rico con pueblo po-

bre, entonces lo que ahorremos va a destinarse a ese propósito”. La nueva medida de austeridad incluiría eliminar estructuras de gobierno. “Además, hay muchas estructuras improductivas, como las que crearon para proteger la corrupción, los organismos autónomos que se crearon en contra de la gente, en contra del pueblo para proteger a particulares nacionales y extranjeros, esa es su función, entonces

ahí hay muchos ahorros”, insistió el mandatario. Entre ellos mencionó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el cual, posiblemente, también tendría modificaciones en una iniciativa más que integrará en el paquete del 5 de febrero, que inicia el periodo legislativo. López Obrador reiteró que se está realizando la corrida financiera

Gradual. AMLO reiteró que se está realizando la corrida financiera para argumentar en la reforma, y además destacó que será algo gradual. Inviable. Carlos Ramírez dijo que las finanzas públicas están en situación “precaria”, y “la corrida o lo que nos presente no tiene viabilidad financiera”.

2% DEL PRESUPUESTO

ya se utiliza para financiar las pensiones, incluso con el régimen actual.

para argumentar en la reforma, y además destacó que será algo gradual. “Se va a pagar desde este año, de modo que puede llevar 10, 15 años, pero sí vamos a corregir”, aseveró. Además, respondió a críticas que se han hecho en torno a la reforma, y para ejemplo puso un mensaje de X, en el que se asegura que podría implicar que se robe el dinero de las pensiones. “¡Zafo! ¡No soy ratero, no soy corrupto, no soy rata!”, remarcó el mandatario.


NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

Jueves 18 de Enero de 2024

13

TRAS ACCIDENTE EN OBRA

AMLO acusa “fuerte bombardeo” de medios

Cargo Crane y la dovela derrumbada NICOLÁS TAVIRA

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó, en su conferencia de prensa matutina, que los medios de comunicación “están desatados” con un “bombardeo” en su contra, ante el cierre de precampañas de hoy. Para ejemplo, puso el caso de la caída de una dovela en el Tren Insurgente, que irá de la Ciudad de México a Toluca, el martes. “Muchos están en modo amarillismo, sensacionalismo, nota roja, modo alarma. Ayer (martes) hubo un accidente, se cayó al momento del montaje una trabe: ¡qué barbaridad! ¡Qué escándalo todos! Nada más les faltó decir: ‘lástima que no se murió nadie’. Es vergonzoso”, reclamó. Criticó que inmediatamente hubo reacción de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien resaltó que era como el derrumbe en la Línea 12 del Metro. De igual forma, Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, calificó de “carroñeros” a aquellos opositores que, con fines políticos, criticaron a su administración, a Claudia Sheinbaum y al gobierno federal. “El oportunismo de estas personas es francamente criticable, condenable, parecen zopilotes… Condenamos el oportunismo carroñero de personajes de la oposición”, dijo y aseguró que, en lugar de ver en qué ayudan a la gente, “buscan su desgracia”. El funcionario consideró que el primer requisito para gobernar la ciudad es querer que le vaya bien a la misma y a sus habitantes. “No se puede aspirar a triunfar en las urnas deseando la desgracia de la ciudad y de la gente”, afirmó en su conferencia de prensa.

Mensaje. Lorenzo Córdova, expresidente del INE.

SU MENSAJE TENDRÁ TRES EJES

Marcha va más allá de ideologías, es por la democracia, afirma Córdova Participará en la movilización como ciudadano, indica el expresidente del INE PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

CUARTOSCURO

—Diana Benítez y David Vela

Percance. El martes cayó una dovela en el Tren Insurgente.

La marcha del 18 de febrero va más allá de ideologías políticas. El objetivo central es defender la democracia y las instituciones que la hacen posible, aseguró el expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova. Durante una conversación con este diario, el que será el único orador durante la manifestación dejó ver que ésta es la clave de la movilización, que es algo que también supera a los partidos. “Más allá de nuestras diferencias políticas, que son normales, (...) hay un objetivo primario que nos trasciende y que es el que nos permite que en México sigamos pudiendo vivir todos en libertad, con nuestras propias posturas políticas, y que ésta no sea solamente la casa de algunos”, declaró. Además, recordó que es gracias a este sistema democrático que la actual mayoría ocupa el lugar que tiene actualmente, con el que los ciudadanos pueden demostrar su inconformidad con las autoridades, y demostrarlo en las urnas. Es precisamente esta alternancia en el gobierno lo que le ha dado paso a diferentes partidos, que desde el año 2000 han ocupado el máximo cargo del país. Por esto, insistió en que lo importante de esta marcha “es justo la defensa de lo que nos ha permitido que en los últimos años nos haya gober-

“Hay un objetivo primario que nos trasciende y que es el que nos permite vivir todos en libertad” LORENZO CÓRDOVA Expresidente del INE

nado el PAN, luego el PRI, ahora Morena y el PRD en algunos lugares”. Posteriormente, agregó que “no importan las siglas o quién nos gobierne hoy, sino el derecho de los mexicanos de decidir quién nos va a gobernar mañana”. Por otro lado, resaltó que un segundo objetivo es demostrar que hay pluralidad de ideas en el país “y no sólo dos visiones, como pretende el presidente López Obrador”. En cuanto a las críticas que ha recibido por aceptar hablar en una manifestación en la que muchas de las organizaciones que la convocan también han demostrado su apoyo a Xóchitl Gálvez, Córdova Vianello insistió en que él participará como ciudadano y no como un agente de algún partido. Además, sostuvo que en la manifestación podrá participar gente que esté de acuerdo con una u otra precandidata. Algo que no tiene importancia cuando la defensa que se busca es el sistema democrático. Finalmente, sobre su discurso, adelantó que buscará impulsar tres ejes: reivindicar la importancia de las reglas que han permitido la alternancia en México, impulsar los derechos de cualquiera de llegar al poder y resaltar la diversidad del país.

Pasan las horas tras la caída de una estructura de concreto del Tren Interurbano, en la alcaldía Álvaro Obregón, y comienzan a salir datos que, de rascarle más, podrían destapar una cloaca. Ayer se supo que la empresa responsable de la obra en el tramo afectado es Cargo Crane, SA de CV, con domicilio en un departamento. Sí, leyó bien, departamento o casa habitación, en San Mateo Atenco, Estado de México. A esa empresa le dieron por adjudicación directa un contrato por 719.5 millones de pesos para “el transporte y montaje de elementos prefabricados, obra civil y mitigación de impacto ambiental” en el tramo 3, que incluye el tramo afectado el martes. Esperemos que, en aras de la transparencia, se aclare toda esta situación.

Las reformas son viables, señala Zaldívar

Si las instituciones del país no se pudieran tocar, nunca habría avances… lo dijo así Arturo Zaldívar durante el foro abierto que organizó en Toluca para hablar sobre la necesidad de una profunda reforma a la justicia. El ministro en retiro sabe de lo que habla, pues en sus cuatro años como presidente hizo cambios sustanciales en la defensoría pública, el nepotismo y la honestidad. Hoy enmarcados en un pleito entre la Corte y el Ejecutivo, hay gran desorden en el Poder Judicial y sólo salen ganando quienes quieren que la falta de controles reine para darse un gran festín con asuntos delicados y de mucho mucho dinero.

Panistas meten demanda en FGJ

Y aunque el Presidente los tilde de ‘zopilotes’ y el jefe de Gobierno los llame ‘oportunistas carroñeros’, ayer, luego del percance en la obra del Tren Interurbano, Santiago Taboada, precandidato del PAN a la Jefatura de Gobierno, y la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, interpusieron una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX –sí, esa que persigue a los panistas por el llamado ‘cártel inmobiliario’– por “negligencia, daño al asfalto, a las viviendas y vehículos” por el desplome de la estructura. Hay tiro.

Ahora Blinken recibirá visita de los mexicanos

A finales de esta semana se llevará a cabo una nueva reunión entre autoridades de México y de Estados Unidos para tratar los flujos migratorios sin precedentes. Este nuevo encuentro será en seguimiento a la visita del secretario de Estado, Antony Blinken; el de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, que vinieron a México a finales del año pasado. Encabezados por la canciller Alicia Bárcena, la delegación mexicana corresponderá la visita en Washington. El tema central desde hace meses es frenar el número de personas que llegan a la frontera entre ambos países. Tema delicado en estos momentos en los que el expresidente Trump, que mantiene un duro discurso antiinmigrante, avanza en sus aspiraciones de reelegirse.

‘Cordón umbilical’

Con un desangelado mensaje, Mariana Rodríguez Cantú, precandidata de MC a la alcaldía de Monterrey, hizo un llamado a asistir al acto público de cierre de precampaña –y único acto en realidad– de Jorge Álvarez Máynez hoy en Monterrey. Será a espaldas del Palacio de Gobierno de Nuevo León. Bonita metáfora, tomando en cuenta que el aspirante naranja parece estar echando por delante al gobernador Samuel García, para ver si así se le pega algo de su popularidad. Claro que el INE ya puso un primer freno, entonces va a tener que encontrar una nueva estrategia y cortarse el ‘cordón umbilical’.


14

Jueves 18 de Enero de 2024

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com @rivapa

E

ntrón a todas las cosas, de las que sabe, de las que no sabe y de las que se le antojan, que son casi todas, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió al quite de su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, y le respondió a la opositora Xóchitl Gálvez, que se mofó de la morenista y la retó a debatir con ella, siempre y cuando le dieran permiso, rechazando de manera indirecta que la mangoneara. “En política… no hay títeres con poder”, dijo López Obrador. “Nadie acepta cuando llega a un cargo público ser manipulado”. Gálvez recogió el pensamiento convencional de que Sheinbaum no es nadie sin López Obrador, y no tendría aspiraciones serias para ser presidenta si detrás de ella no está su creador.

@monerorictus

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

“No hay títeres con poder” Quizá lo que sucede es que hay una probable Pero aun si lo fuera, sobrestimación de la autonomía que pueda estaría totalmente tener y quiera ejercer la hoy candidata acotada La doctora ha alimentado las percepciones, al repetir lo que el Presidente dice, ensalzar lo que hace, no actuar con iniciativa propia –incluso las que aparentemente ha tomado, las ha consultado antes con él– y actuar como un clon o un megáfono de sus dichos. Sí parece Sheinbaum la títere de López Obrador, pero no lo es. Nadie espera que Sheinbaum, en caso de ganar la Presidencia, prepare el camino para el regreso de López Obrador a la oficina de la más alta investidura nacional, como hizo Manuel González, a quien hizo presidente su compadre Porfirio Díaz, a quien le entregó el control de las principales secretarías de Estado y cuatro años después le preparó el camino para que regresara para un segundo mandato. Por ahí no van las cosas. López Obrador ha dejado muy claro que sueña ser el mejor presidente de México, y está sentando bases que parecen muy sólidas, en caso de que Sheinbaum gane la elección, porque uno piensa que sería imposible que tirara a la basura los libros de texto lopezobradoristas, y eliminar de esa forma el registro en sus páginas a su epopeya política –que está reforzando un grupo de intelectuales coordinados por su esposa–, para algo similar a lo que hizo Jacqueline Kennedy en

una entrevista con la revista Life tras el asesinato de su esposo que dio origen al mito de “los mil días de Camelot”, la sobreestimación de John F. Kennedy como líder, pese a que los resultados alcanzados lo colocaban como uno de los peores presidentes estadounidenses del siglo pasado. Sheinbaum, uno puede anticipar, no le quitará su autoinclusión en la Historia de México, lo cual no afectaría de manera letal a su eventual gobierno como si pueden hacerlo otras cosas que le está dejando armadas y enmarañadas, como un gabinete transexenal de cuando menos seis secretarios de Estado, que la dejan atada de manos para armar su equipo o cumplir compromisos que tampoco objetó, o cuando recibió sin rebatir los 10 puntos con las instrucciones que tendrá que obedecer en Palacio, que se detallaron en este espacio en noviembre pasado. Hay otros ingredientes de control en la cocina que quiere dejar el Presidente instaurados, como las reformas constitucionales que anticipó el martes y reiteró el miércoles, que incluye la del Poder Judicial –jueces y magistrados por elección popular–, las de las pensiones, la nacionalización de ferrocarriles, la del salario mínimo, la del bienestar y la reforma electoral –reducir gastos de campaña y

eliminar las plurinominales–, para lo cual necesitará tener la mayoría calificada en el último mes de su sexenio. López Obrador tendrá en su historial haber escogido candidata, organizado la simulación de un proceso, establecido los tiempos del proceso y los temas de discusión, para posteriormente fijar los temas de la campaña electoral, someterla al ala dura del lopezobradorismo, entregarle el programa de gobierno –donde han participado sus hijos mayores José Ramón y Andrés–, dejarle en las calles a las Fuerzas Armadas, que han asumido el papel de los principales constructores del país, controlan los puertos y son los garantes de la estabilidad presidencial, aunque no del país. Igualmente, le deja una nación con el crimen organizado en creciente expansión y poderío, con la exigencia implícita de no combatirlos. ¿Para qué querría un títere López Obrador en el poder? No estuvo en su diseño, por lo que se está viendo y tendrá que irse demostrando con el tiempo, si gana Sheinbaum, tener en la Presidencia a quien ejecutara las órdenes que le fuera dando desde Palenque. Lo que buscó es que quien heredara el poder fuera incondicional, no para regresarlo a Palacio Nacional,

sino para preparar la sucesión de 2030, porque el poder no se entrega, se defiende. Sheinbaum era la persona más dúctil para llevar a cabo su propósito porque piensa como él –quizás es más dogmática que López Obrador–, le debe todo a él y sin él su futuro no sería en la política, sino la academia. Sheinbaum le garantiza la continuidad y la protección transexenal. Hay quienes sostienen que una vez que se cruza la banda presidencial, el nuevo Ejecutivo absorbe en automático todo el poder, inversamente proporcional a como el saliente lo pierde, aunque esta reflexión utiliza las categorías que se ceñían a las reglas políticas del sistema que, aunque sigue vigente, sus valores entendidos los rompe López Obrador cada vez que las cosas no salen como las tenía pensadas. Quizá lo que sucede es que hay una probable sobrestimación de la autonomía que pueda tener y quiera ejercer la hoy candidata. Pero aun si lo fuera, estaría totalmente acotada y su capacidad de maniobra sería mínima. López Obrador sostiene que se enclaustrará en su rancho y no hablará de política ni con sus hijos. Como dice, todavía estoy buscando quién le crea. Un animal político de su tamaño no se retira; lo retiran, pero no es algo que uno creería haría Sheinbaum. Aun sin estar López Obrador estará, como hoy, donde está en la boleta electoral sin estar. Pero dejemos abierta la eventualidad de que Sheinbaum actuara con independencia; López Obrador tiene la espada de Damocles sobre su cuello: la revocación de mandato, por si todo lo demás no fuera suficiente.


NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

“Ella dice que México está mejor que nunca, yo digo que no, entonces, cara a cara”

Jueves 18 de Enero de 2024

SOBRE EL RETO A DEBATIR

PEDRO HIRIART

Xóchitl pide “que conteste Claudia, no sus voceros”

Xóchitl Gálvez, precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, insistió en su reto a Claudia Sheinbaum para debatir sobre los principales temas del país. En una entrevista en Villahermosa, Tabasco, la panista sostuvo que es necesario que ambas abanderadas dialoguen, y la presionó para que le dé una respuesta clara y concisa. “Yo le hablo a la señora Sheinbaum, a Claudia, que conteste Claudia. ¿Debatimos o no debatimos?”, soltó Gálvez Ruiz. El martes lanzó un primer desafío a la candidata oficialista, a quien le pidió dialogar sobre seguridad, salud y corrupción. En respuesta, Sheinbaum le dijo que “no por mucho madrugar amanece más temprano, y no por mucho provocar se crece en las encuestas”. Inconforme con la réplica, con la que la morenista dejó ver que no participaría en este ejercicio, aunque no lo rechazó de forma explícita, Gálvez Ruiz insistió en su reto. Asimismo, le pidió a su contrincante que sea ella la que dé la cara y no que sean otras personas las que peleen sus peleas.

“Entonces, el reto yo se lo hice a Claudia. Que me conteste Claudia, no sus voceros”, lanzó la abanderada de la oposición quien además reprochó la respuesta, pues sostuvo que “vaya que su soberbia es tremenda, la soberbia los va a matar”. En cuanto al debate, Gálvez resaltó: “Creo que México merece que hablemos los temas. Ella dice que México está mejor que nunca, yo digo que no. Entonces, cara a cara”. Xóchitl se mostró segura de poder presentar la evidencia que le ayude a respaldar sus acusaciones. “Yo pongo los números de seguridad en la mesa, pongo los temas de corrupción en la mesa, pongo los temas de salud”, adelantó. Asimismo, señaló que Sheinbaum tiene que esperar a que le tiren línea, presuntamente desde Palacio Nacional. “La verdad de las cosas es que no le dan permiso de hacer muchas cosas a la candidata. Hay que decir las cosas como son”. Por otro lado, volvió a recriminar el acuerdo que firmaron los presidentes del PAN, Marko Cortés, y del PRI, Alejandro Moreno, en Coahuila, donde presuntamente

El desafío. El martes, Xóchitl Gálvez dijo a Claudia Sheinbaum que era importante que debatieran sobre los temas que más preocupan a los mexicanos, como son, entre otros, seguridad, salud y corrupción.

phiriart@elfinanciero.com.mx

El reclamo. El domingo pasado, en un evento en la Arena Ciudad de México, la precandidata de la oposición dijo que el gobierno es culpable de la situación que vive el país y agregó: “¡Carajo! Con un millón de muertos, ¿cómo se puede prometer continuidad?”.

ESPECIAL

DEFIENDE A LA PRECANDIDATA

Reto. Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de oposición, ayer, en Villahermosa.

“La verdad es que no le dan permiso de hacer muchas cosas a la candidata”

se repartieron cargos públicos. Y aprovechó el tema para resaltar la diferencia entre su contrincante y ella. “A diferencia de Sheinbaum que sale a defender a los hijos del Presidente de los actos de corrupción (...), yo digo es totalmente condenable lo que pasó en Coahuila”, sentenció.

XÓCHITL GÁLVEZ

Aspirante presidencial de la oposición

ASEGURA CLAUDIA SHEINBAUM

Que la ‘4T’ es un régimen autoritario “es puro cuento” La precandidata de Morena llamó a sus simpatizantes a no confiarse EDUARDO ORTEGA

ESPECIAL

eortega@elfinanciero.com.mx

La precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, rechazó que la autodenominada “cuarta transformación” represente un régimen “autoritario”. Acompañada de la candidata de Morena a la gubernatura a Veracruz, Rocío Nahle, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, al encabezar un mitin en la Plaza Cívica 18 de Marzo de Poza Rica, dijo que el movimiento, que lidera el presidente López Obrador, “ha representado siempre la democracia”. La oposición ha señalado que en la elección del 2 de junio se definirá el rumbo entre democracia o autoritarismo. “Ahora quieren colocar una nueva narrativa. Dicen que la decisión es democracia o autoritarismo. ¿Quién ha representado siempre la democracia? El movimiento de transformación”, aseguró y agregó:

15

Visita. Claudia Sheinbaum y la aspirante al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle, ayer.

“Democracia quiere decir un gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo, y eso es lo que estamos viviendo con el movimiento de la cuarta transformación, así que eso es un cuento. Nosotros siempre hemos defendido las libertades, la democracia, y siempre hemos defendido el bienestar del pueblo”.

“Nosotros siempre hemos defendido las libertades, la democracia” CLAUDIA SHEINBAUM

Aspirante presidencial de Morena

En el último día de precampañas, la morenista, por otra parte, llamó a sus simpatizantes a no confiarse y, sobre todo, a trabajar para asegurar la victoria. “Necesitamos caminar juntos, no confiarnos de que ya todo está resuelto, hay que trabajar para el 2 de junio que está muy cerca. Y yo les aseguro que el 2 de junio en la noche vamos a estar celebrando el triunfo de nuestro movimiento”. Antes, el vocero de su campaña, Gerardo Fernández Noroña, aseveró que la precandidata de Morena “hará pomada” en los tres debates electorales a la opositora Xóchitl Gálvez, quien ha retado a Sheinbaum a debatir. “Va a haber tres debates sin teleprónter, sin chícharo, sin nadie que le diga cómo le va a hacer. (Claudia Sheinbaum) la va a ser pomada (a Xóchitl Gálvez). Después del primer debate ya no va a querer otro. Va a decir: ‘ya no me hagan caso, ya no quiero debatir’”, soltó. Asimismo, Fernández Noroña respondió a la propuesta del precandidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien pidió al Instituto Nacional Electoral realizar 13 debates durante el proceso electoral. “Ya está pidiendo que haya un debate diario, tres veces al día, antes y después de cada alimento. Por más debates que haya, nos van a hacer lo que el viento a Juárez, el pueblo ya decidió que la cuarta transformación debe continuar”, añadió.

Sheinbaum no es títere, responde el Presidente El presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena a la Presidencia, luego de que su contrincante Xóchitl Gálvez la retó a debatir si es que él le daba permiso. El domingo, en su discurso en la Arena Ciudad de México Xóchitl dijo: Señora Sheinbaum, si le dan permiso, nos vemos en los debates”, a lo que Claudia respondió que no era un asunto de permisos, por lo que Gálvez Ruiz insisitió con el reto. Ayer, en su conferencia matutina, el Presidente dio su postura al respecto y defendió a la aspirante de su partido. “Ni Claudia, diría Claudia menos, pero en general está demostrado, en la política no hay títeres con poder. Nadie acepta, cuando llega a un cargo, ser manipulado. Se dan cosas de manera esporádica”, aseguró el mandatario. “No es de permiso para nadie, no es así, todos somos libres, y no creo que… Bueno, no voy a decir, pero ya saben qué opino yo de Claudia”, señaló frenándose ante las precampañas. Se le cuestionó si consideraba que era un comentario misógino el de Xóchitl Gálvez, a lo que replicó que “es parte de la temporada, quienes hemos estado en campaña ya sabemos cómo son estas cosas, hay de todo”. López Obrador reiteró que él se retirará completamente, pues su cargo sólo dura seis años. “No quiero ser líder máximo, ni caudillo, ni cacique”.—Diana Benítez ES NORMAL. El Presidente dice que los piques son parte de la democracia; “no hay que enojarnos”.


16

EL FINANCIERO Jueves 18 de Enero de 2024


jueves 18 / enero / 2024 Ciudad de MéxiCo

C

O

R

A

Z

Ó

N

D

E

M

É

X

I

C

O

Este año, la economía de México logrará un crecimiento de 2.3%, menor al 3.5% previsto para 2023.

Sección Especial

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

ACTUALIZA TU INE El próximo lunes 22 de enero es la fecha límite para tramitar:

Hallazgo

Dan revés a Aduanas por inconstitucional Usan más narcodrones

Especial

Califican de ilegal decretazo de AMLO

z En Michoacán, las bandas criminales han montado “laboratorios” para armar sus bombas y explosivos.

Advierte Tribunal que SAT debe cobrar hasta que Congreso modifique la ley VíCtoR fuEntES

Un tribunal federal concluyó que es inconstitucional el decretazo mediante el cual el Presidente Andrés Manuel López Obrador quitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el control de las aduanas del País para que quedara en manos de las Secretarías de Defensa y Marina. La sentencia advierte que AMLO actuó ilegalmente al quitarle al SAT, sin reforma legal de por medio, las funciones de control aduanero para dárselas a una agencia creada por él mismo en 2021. Fue el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa el que declaró inconstitucional, el 12 de enero, el Reglamento de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), expedido por AMLO, pues el Congreso tenía que haber reformado la Ley del SAT para transferirle estas funciones al nuevo ór-

FRENO AL DECRETAZO

Ilegalidades del reglamento para crear la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) n Se ordenó transferir a la

ANAM todos los recursos humanos, financieros y materiales que tenía Aduanas del SAT.

n Se dijo que la ANAM sería

“auxiliar” del SAT, pero se le dejaron todas las facultades aduaneras.

direcciones y unidades de dedicadas al tema aduanero. n No se reformó la Ley Adua Adua-

nera, que hasta la fecha no menciona a la ANAM.

n El control de Sedena

n Se suprimieron del regla-

mento del SAT todas las

y Marina sobre las aduanas no se ha incluido en alguna ley.

gano, lo que no sucedió. Esta sentencia sólo beneficia a un agente aduanal para dejar sin efectos un crédito fiscal fincado por el Administrador de la Aduana de Manzanillo, pero es un precedente que evidencia la fragilidad jurídica de la operación de la ANAM y podría ser utilizado por otras empresas para ganar litigios en materia fiscal y de comercio exterior. “Las atribuciones del SAT le fueron asignadas por el Poder Legislativo a través de la ley que lo rige, con el propó-

sito de que fueran de su ejercicio exclusivo, auxiliándose únicamente para ello de las unidades administrativas que le estarían adscritas y subordinadas”, explicó el tribunal que revisó el caso. “De esta manera, la dotación de esas atribuciones a la ANAM, en su calidad de órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que el Presidente de la República realizó por la vía de su Reglamento Interior, carece de asidero en la ley que pretende reglamentar.

Por el contrario, abiertamente contraviene las disposiciones de la ley, lo que es contrario al principio de subordinación jerárquica”, agregó. En julio de 2021, cuando emitió el decreto de creación de la ANAM, el Ejecutivo incluyó un artículo transitorio, que aclaraba que el nuevo órgano sólo funcionaría hasta que el Congreso aprobara los cambios a la Ley del SAT. Pero en una reforma de diciembre del mismo año, López Obrador abrogó el decreto de julio, militarizó la operación de las aduanas, y ya no hizo mención de que fuera necesario aguardar alguna reforma legal para el funcionamiento de la ANAM. Con ello, las aduanas del País quedaron bajo control de las Secretarías de Defensa y Marina, y el Presidente también autorizó a los militares crear fideicomisos que reciben recursos del trámite aduanero, que siempre habían sido para el SAT. Al cierre de septiembre, sumaban 58 mil millones de pesos. El Gobierno podría intentar un recurso ante la Corte, pero con riesgo de generar un precedente más grave.

y fabrican ‘bombas’ BEnito JiMénEz

El crimen organizado expandió el uso de narcodrones modificados para aumentar el terror e intimidación contra la población, autoridades y rivales, además de que también incursionó en la fabricación de ojivas para armas de alta letalidad. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) registró un auge en el hallazgo de explosivos de fabricación “casera”, principalmente en Michoacán, Guerrero, Jalisco y Zacatecas, donde la delincuencia azota a los productores con el cobro de piso. En Michoacán, autoridades federales encontraron talleres de construcción de ojivas, que son la parte delantera de proyectiles de alta potencia. En los sitios, de acuerdo con sus reportes y fotografías, han hallado equipos de alta tecnología identificados como centro mecanizado.

Los soldados confirmaron un aumento en la localización de drones modificados al pasar de un promedio mensual de 112 en 2022 a 126 en 2023. En 2021, el uso de esos artefactos no figuraba en el radar y en informes militares. “En Guerrero y Michoacán se focaliza la atención. Hemos encontrado una gran cantidad de artefactos modificados con tubos en los que colocan los explosivos (pólvora) y tuercas como metralla”, dijo a REFORMA un mando militar consultado sobre los decomisos. En Michoacán, en los últimos días, la Sedena ha localizado dos laboratorios de explosivos en La Huacana, una situación inédita para el Ejército. “Son los primeros laboratorios clandestinos de explosivos para drones y ojivas, la actividad no tiene referente”, añadió el informante castrense.

Con apagones de luz ...y planta suspendida REfoRMA / StAff

MONTERREY.- Mientras la ciudad de Monterrey sufre apagones por la fragilidad de la red de transmisión de la CFE, la generadora eléctrica Dulces Nombres, en Pesquería, está apagada desde hace dos años tras un conflicto de la propietaria Iberdrola con el Gobierno federal. Andrea Marván, titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), informó ayer que este órgano regulador aún analiza la autorización de la compra-venta de las 12 plantas generadoras y un parque eólico de la empresa española, incluyendo a Dulces Nombres, al Gobierno de AMLO a través de un fondo. “Es una operación que analizamos con mucho cuidado y rigor técnico, lo que puede tomar varios meses”, explicó. En su último reporte financiero del tercer trimestre de 2023, divulgado en octubre pasado, Iberdrola señaló que la venta cerraría “antes de final de año”. Este plazo ya no se cumplió. En abril de 2023 se anunció que Iberdrola acordó vender en 6 mil millones de dólares 13 activos generadores de electricidad al administrador de fondos de energía Mexico Infrastructure Partners, que contando con el respaldo financiero del Fondo Nacional

de Infraestructura (Fonadin) luego arrendará las plantas al Gobierno federal para la CFE. Esta operación se dio luego de tres años de disputas y declaraciones del Gobierno de la 4T contra la española Iberdrola. Las disputas escalaron cuando la Comisión Reguladora de Energía (CRE) decidió no renovarle el permiso de generación de autoabastecimiento a Dulces Nombres, que expiró el 31 de enero de 2022, y que le hubiera permitido continuar operando y vender su energía. Fue así que la cerró. Analistas señalaron en su momento que se negó el permiso para que la CFE se quedara con los clientes de esta planta inaugurada en 2016 y entre los que estaban filiales de Axtel, British American Tobacco México, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Cydsa y Sigma. Los clientes pasaron a la CFE, pagando entre 20 y 40 por ciento más por la electricidad, de acuerdo con fuentes cercanas. El conflicto se agudizó en mayo de 2022, cuando la CRE le impuso a la empresa Iberdrola una multa de 9 mil 145 millones de pesos, la más alta de la historia en el sector de energía del País, acusándola de venta indebida de electricidad . Con infoRMACión dE VERóniCA GASCón y diAnA GAntE

Realeza al quirófano

El Rey Carlos III pasará en los próximos días por el quirófano para someterse a una cirugía por problemas de próstata, mientras que la Princesa Catalina superó con éxito una operación abdominal.

AfP

Alfredo Moreno

Frenan vecinos obras de Tren

Vecinos de la Colonia El Capulín, en la Alcaldía Álvaro Obregón, mantienen detenida, desde hace dos semanas, la construcción del viaducto elevado por donde irá el Tren México-Toluca.

1. Cambio de domicilio 2. Corrección de datos 3. Reemplazo 4. Solicitud por primera vez a quienes cumplan 18 años antes del 2 de junio, día de la jornada electoral.

z César Suárez fue asesinado en su vehículo, cuando se retiraba de su oficina.

Matan en Ecuador a Fiscal antinarco REfoRMA / StAff

QUITO.- El fiscal que investigaba la irrupción de hombres armados en una canal de televisión en Ecuador fue asesinado ayer en la ciudad de Guayaquil. César Suárez, quien se enfocó en perseguir al crimen organizado en la provincia de Guayas, fue ejecutado en su vehículo cuando se retiraba de su oficina en las instalaciones de la Policía Judicial, informó la prensa local. Su camioneta tenía varios impactos de bala en la ventana del conductor. En una entrevista el martes pasado con el diario ecuatoriano El Universo, Suárez dijo que no contaba con resguardo policial pese a que días atrás había interrogado a los 13 detenidos por la in-

z El Fiscal investigaba la irrupción de hombres armados en un canal de televisión el pasado 9 de enero.

cursión en el estudio de TC Televisión, quienes presuntamente pertenecen a la banda los Tiguerones que tienen vínculos con organizaciones internacionales, entre ellas cárteles mexicanos. La Fiscala general, Diana Salazar, condenó el crimen e informó que se inició una investigación, sin proporcionar más detalles. El asesinato de Suárez se

da a una semana de distintos hechos de violencia, como la retención de casi 200 agentes y funcionarios en cárceles del país. “Ante el asesinato de nuestro compañero César Suárez (...) voy a ser enfática: los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana”, dijo Salazar.


alejandro Pastrana

2

z En Toluca, colegas del albañil Tomás Martínez, sentenciado a 47 años por el homicidio de un ministerial, exigieron su liberación frente al Poder Judicial del Edomex, donde colocaron con cemento la frase “Justicia para Tomás”.

@reformanacional

nacional@reforma.com

Especial

J U E V E S 1 8 / E N E . / 2 0 24 / Tel. 555-628-7100

14 mil has. de Área Natural Protegida abarca el Parque Ecológico Lago de Texcoco.

Rechazan en el TEPJF favoritismo hacia partido

Aplazan revisión a multa de Morena

Critica Reyes retiro de proyecto previo a cierre de Sheinbaum Claudia Salazar

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pospuso ayer, en medio de cuestionamientos de imparcialidad o no, el proyecto que perfilaba una multa a Morena de 68 millones de pesos por irregularidades contables en el proceso de selección de Claudia Sheinbaum como la abanderada presidencial. Al inicio de la sesión del Pleno, en la lista de acuerdos, se estableció que se retiraría el proyecto 391, cuyo ponente es el magistrado electoral Felipe de la Mata, lo cual provocó un cuestionamiento por parte de su homólogo Reyes Rodríguez, al asegurar que el retiro se da en medio de un trascendido de que presuntamente Morena habría pedido no evaluar la multa un día antes del cierre de precampaña de su aspirante. “Quisiera preguntar la razón del retiro, generalmente no habría pregunta al respecto, porque entiendo que lo retira el Magistrado ponente, pero el día de hoy en el periódico REFORMA, en una columna llamada Templo Mayor, se refieren a este asunto, y dicen que hubo una llamada donde se hizo ver que no sería bueno decidir sobre este tema justo en la víspera del ‘gran cierre de precampaña (lee columna)’”, cuestionó Reyes Rodríguez. “Quisiera preguntar si el retiro tiene que ver con esta llamada, si no hubo llamada, o por qué el retiro, porque esto sí me parece delicado, en torno a que podría estarse administrando la lista de

Recompensas

La aclaración El magistrado Felipe de la Mata señaló que la postergación del proyecto no fue para evitar opacar el cierre de precampaña de Sheinbaum y difundió la petición de audiencia de Morena.

Claudia Salazar n El proyecto abordaría la

multa por 68 millones impuesta a Morena por irregularidades contables en el proceso en donde se eligió a Claudia Sheinbaum como candidata. n A las 10:30 horas de ayer, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, en representación de Morena, pidió audiencia de alegatos, primero vía telefónica y luego

asuntos con intervenciones externas, y justamente eso es algo que podría cuestionar la imparcialidad e independencia de este Tribunal”. La primera en responder al cuestionamiento fue la Magistrada presidenta, Mónica Soto, quien rechazó cualquier tipo de favoritismo a un partido político en la Sala Superior electoral. “Quienes integramos este tribunal cuando hay alguna falta de estudio, cualquier situación, estamos en la libertad de subir o dejar abajo, modificar los asuntos listados, me parece que es de una absoluta normalidad en este ór-

por correo electrónico. n A las 11:30 horas. Se envió al legislador la propuesta de una audiencia para el 22 de enero a las 11:00 horas en la Sala Superior. n Al considerar que era un asunto no urgente, De la Mata solicitó el retiro del expediente de la sesión. n Negó que hubiera una “fórmula” previa para bajar el proyecto.

gano, y sí creo que estoy en la podría agendarse el próximo obligación de rechazar cual- 22 de enero. quier situación que pueda Reyes Rodríguez insistió parecer que hay alguna duda que no le parecía normal el respecto a algo que es absoretiro del proyecto durante lutamente normal, le pediría, la sesión en curso. vaya, que actuemos coEl proyecto de senmo siempre le hemos tencia plantea la ratihecho”, expresó. ficación de la multa Asimismo, De la impuesta por el INE, Mata aseguró que dedebido a omisiones de cidió posponer el pro- El proyEcto Morena en su reporyecto para su análisis te de ingresos y gastos y posterior votación debido para eventos y el transporte, a que la representación de así como por gastos en proMorena en el Consejo Gepaganda en vía pública, como neral del INE le solicitó, a parte del proceso interno en través de un correo electróel que Sheinbaum fue selecnico que le llegó a las 10:00 cionada como abanderada horas, una audiencia, lo cual presidencial.

22 nov 2023 Néstor Isidro Pérez, “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”.

$3 mdd

Joaquín (imagen), Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, “Los Chapitos”.

$15 mdd

Ofrece EU 5 millones de dls. por narco rEFOrMa / STaFF

WASHINGTON.- Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que permita detener al capo mexicano Jesús González Peñuelas, alias “Chuy González”, por narcotráfico, informó ayer el Departamento de Estado. En un comunicado, Washington lo acusa de dirigir “una organización independiente de distribución y producción de metanfetamina, mariguana y cocaína”. “Se cree que también es

“Para evitar malas interpretaciones, teorías de la conspiración, rumores o chismes”, el magistrado Felipe de la Mata aceptó confirmar la sentencia al Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, en el sentido de que al hablar contra Xóchitl Gálvez violó los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben guardar los servidores. De esa forma, el Tribunal Electoral confirmó la existencia de la vulneración a dichos principios, tal como lo determinó previamente la Sala Regional Especializada. El proyecto inicial, presentado por De la Mata, planteaba revocar la sentencia, pero ante las observaciones del magistrado Reyes Rodríguez aceptó confirmar la sentencia.

Estados Unidos ha pagado más de 170 millones de dólares por información sobre el paradero de narcos mexicanos:

Jesús “Chuy González” Peñuelas.

$5 mdd

...Y para evitar ‘chismes’, multan a Jara

responsable del transporte y la venta de cocaína y M-30”, es decir pastillas de fentanilo falsificadas que se parecen a las del analgésico oxicodona, reportó la agencia AFP. “Chuy González” tiene causas judiciales abiertas en Colorado y California. En mayo, el Departamento del Tesoro lo incluyó en su lista de narcotraficantes. “’Chuy González’ y su organización de tráfico de droga se encuentran entre las mayores fuentes de goma de mascar de opio y heroína en el norte de México, y cada

vez más son un importante distribuidor de fentanilo en los mercados estadounidenses”, informó entonces el Gobierno estadounidense. Más de 90 delincuentes transnacionales y narcotraficantes han sido llevados ante la justicia desde que el Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés) se creó en 1986 en Estados Unidos, según datos oficiales. El Departamento de Estado afirma haber pagado más de 170 millones de dólares por información que condujo a arrestos.

Alistan visita WASHINGTON. Funcionarios de la Administración del Presidente Joe Biden recibirán el viernes a sus homólogos mexicanos para discutir nuevamente estrategias para reducir el número récord de migrantes que cruzan la frontera sur de EU. La Canciller Alicia Bárcena encabezará la delegación.

z El ex ministro Arturo Zaldívar se reunió con familiares de personas encarceladas injustamente en el Edomex.

Ve Zaldívar elección indirecta de Ministros rEFOrMa / STaFF

TOLUCA.- El ex ministro Arturo Zaldívar se dijo en contra de que los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos mediante voto popular, como lo ha planteado el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “No podría ser una elección abierta en la que cualquier persona se pueda inscribir para ser candidato a ministro o a ministra, quizá tendría que ser una elección indirecta. Si esto fuera, qué tipo de elección, con qué garantías, qué requisitos”, dijo Zaldívar durante el encuentro en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en el foro “Hacia una reforma nacional de la justicia”. Para llevar a cabo una reforma, indicó, se podría considerar un mecanismo de elección indirecta, por lo que rechazó que cualquier persona pudiera contender por un cargo de este tipo. Se dijo a favor de anali-

zar como podría mejorarse el proceso para integrar la SCJN, pero también otros organismo judiciales. Tras el encuentro en la UAEM, Zaldívar se reunió con familiares de personas encarceladas injustamente en el Estado de México. El ex ministro, quien renunció en noviembre a la SCJN, escuchó testimonios de madres de presos, las cuales llevan 230 días en paro frente a Palacio de Gobierno, en demanda de la libertad de sus familiares. También asistieron integrantes del colectivo Haz Valer Mi Libertad, grupo que acompañó una protesta frente al Poder Judicial del Edomex para exigir la liberación del albañil Tomás Martínez, sentenciado a 47 años de prisión por el homicidio de un policía ministerial. Los manifestantes realizaron una misa y después colocaron la frase “Justicia para Tomás” con letras de unicel cubiertas de cemento. COn inFOrMaCión dE MOnTSErraT PEñalOza

Rechaza Corte obligar denuncia de contadores VíCTOr FuEnTES

La Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional una reforma que obliga a los contadores públicos a denunciar a sus clientes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuando detecten posibles infracciones o delitos fiscales. Por tres votos contra dos, la Segunda Sala de la Corte falló contra una porción del artículo 52 del Código Fiscal de la Federación, vigente desde enero de 2022, que establece: “Cuando derivado de la elaboración del dictamen el contador público inscrito tenga conocimiento de que el contribuyente ha incumplido con las disposiciones fiscales y aduaneras, o que ha llevado a cabo alguna conducta que pueda constituir la comisión de un delito fiscal, deberá informarlo a la autoridad fiscal”. Ello de acuerdo con las reglas de carácter general que para tales efectos emita el Servicio de Administración Tributaria. Esta regla fue parte de la miscelánea fiscal enviada por el Ejecutivo al Congreso a finales de 2021, y se justificó como necesaria para “desincentivar el incumplimiento de obligaciones fiscales”. Con voto en contra de las Ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, la mayoría aprobó un proyecto del Ministro Javier Láynez, que consideró que esta reforma es innecesaria, porque ya existe un deber genérico para que toda persona que conozca de un delito, lo denuncie ante el Ministerio Público. La sentencia establece que el contador que dictamina no es una autoridad

Llaman a ampararse azuCEna VáSquEz

En México, los contadores están obligados a informar en dictámenes fiscales si los contribuyentes cometen delitos fiscales, pero debido a que no son peritos en esos temas, lo mejor que pueden hacer es ampararse, sugirió Héctor Amaya, presidente nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). “No somos nosotros peritos en temas penales. Crea una responsabilidad muy grande, porque una auditoría no lleva como fin esto, para eso hay especialistas en la materia, no los contadores”, comentó Amaya. El Código Fiscal establece que si un contador detecta que un contribuyente incumple con las disposiciones fiscales y aduaneras o que ha cometido un delito fiscal debe informarlo al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

que sustituya las funciones del SAT, que es el que puede auditar a los contribuyentes, y en su caso, denunciar delitos y sancionar infracciones administrativas en materia fiscal. Por lo pronto, el amparo sólo beneficia al quejoso José Luis Zamora Morales, y al ser aprobado con tres votos, el criterio no será obligatorio para los jueces federales, pero lo más probable es que la gran mayoría seguirá la opinión del grueso de Ministros de la SCJN, cuando conozcan de casos similares.


Jueves 18 de Enero del 2024 z REFORMA

VACANTES

Insiste AMLO en que autónomos son improductivos

Plantean dar dinero de INAI a pensiones Admite que reforma será paulatina; llevaría una década concretar alcances

SALA SUPERIOR TFJA n 5 magistrados/as (no los ha

nombrado el Presidente).

SALAS REGIONALES TFJA n 78 magistrados/as (nom-

brados por el Presidente, no ha ratificado el Senado).

INAI

n Tres comisionados (tocan al

Senado, el Presidente vetó a dos en 2023).

PARA FONDEAR PENSIONES

VÍCTOR FUENTES

Reprocha comisionada opacidad Antes de pensar en desaparecer el INAI y destinar su presupuesto al fondo de pensiones, debería garantizarse la transparencia de los recursos destinados al pago de ese derecho, señaló ayer la comisionada Norma Julieta del Río. Durante la sesión del pleno del organismo, Del Río hizo referencia a la propuesta planteada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina, e indicó que hay quejas constantes de los ciudadanos sobre la falta de información del pago de pensiones en el IMSS. “En la mañanera el Presidente se refiere a la iniciativa que presentará el día 5 (de fe-

brero) en paquete, donde hoy especifica que el presupuesto del INAI sería para el fondo de pensiones. “El fondo de pensiones es algo (de lo) que siempre hemos hablado aquí, de las pensiones, del Seguro Social, cuando niegan precisamente la información para que los ciudadanos lleguen a esas pensiones, lo cual es contradictorio”, indicó. El presidente del INAI, Adrián Alcalá, demandó congruencia entre lo que dice el titular del Ejecutivo y la respuesta que dan las dependencias y entidades cuando les solicitan información. Las declaraciones de los dos comisionados se dieron al analizar una negativa del Banco del Bienestar a infor-

mar cuánto ha pagado a otras instituciones bancarias por la dispersión de recursos a las tarjetas del bienestar. “(Hago) un llamado también al Banco del Bienestar a evitar este tipo de respuestas, que nada abonan a la transparencia y, por supuesto, a la rendición de cuentas… e incluso va en contra de la narrativa del titular del Ejecutivo federal y, efectivamente, si pretende o está la pretensión, pues también hay que abonar a la rendición de cuentas”, indicó Alcalá. En la sesión, Del Río acusó ser víctima de una persecución del Órgano Interno de Control en el INAI, el cual investiga presuntas inconsistencias en la declaración patrimonial de la comisionada.

mos a hacer un ajuste, y ese ahorro va a destinarse a ese propósito. Ahí hay muchos ahorros”, agregó. El Presidente informó que funcionarios de su administración, contadores, actuarios y abogados, ya trabajan en la elaboración del proyecto y realizan las corridas financieras para determinar los costos de una reforma constitucional de ese calado. En diversas ocasiones, López Obrador se ha pronunciado a favor de desaparecer órganos autónomos como el INAI, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica

(Cofece) y hasta la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Además de sostener que estos organismos duplican las funciones de otros entes públicos, ha asegurado que sus actividades podrían ser absorbidas por dependencia federales, como la secretarías de la Función Pública, Comunicaciones, Economía y Gobernación. Por otro lado, explicó que, en caso de ser aprobada, la reforma tendrá una aplicación paulatina, por lo que el Gobierno podrá realizar aportaciones a lo largo de varios años. Reconoció que los alcan-

ces de la reforma podrían llevar más de una década. “Se va a apoyar desde este año, lo que tenga que aportar el Gobierno para este fondo; de modo que puede llevar cinco, 10, 15 años, pero vamos a lograr corregir esta injusticia. Por eso sabemos que nos va a alcanzar, porque no va a ser todo de un solo golpe”, señaló. Aunque en días pasados abrió la puerta a la posibilidad de que el Estado participe en la administración de los fondos de pensiones, hoy en manos de las Afores, el tabasqueño dejó en claro ayer que no es el objetivo de la reforma.

ROLANDO HERRERA

IFT

n Tres comisionados (no

los ha propuesto Presidente al Senado).

SALA SUPERIOR DEL TEPJF

n Un magistrado y una

magistrada (Corte envió ternas al Senado, que no ha elegido).

Se queda el TFJA sin magistrados

Óscar Mireles

CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador puso la mira en el presupuesto de los órganos autónomos, según dijo, para fondear la reforma al sistema de pensiones que enviará al Congreso el próximo 5 de febrero. Tras reiterar que el Gobierno federal tendrá que realizar aportaciones, para que los empresarios y trabajadores no absorban todo el “golpe” financiero, el mandatario consideró que los recursos destinados a “estructuras improductivas” podrían servir para pagar las jubilaciones de los afectados por la reforma de 1997. En su conferencia, puso como ejemplo los más de mil millones de pesos destinados al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI). “Hay todavía muchas estructuras improductivas, todas las que crearon para proteger la corrupción, los organismos autónomos, que se crearon en contra de la gente, en contra del pueblo, para proteger a particulares nacionales y extranjeros, esa es su función. “Imagínense, el instituto de la transparencia, mil millones cuesta mantenerlo. ¿Por qué no esos mil millones se van al fondo de pensiones? Les estoy poniendo un ejemplo así”, dijo. López Obrador consideró que la reforma de pensiones también puede financiarse con los ahorros que se generen en el Gobierno tras la aplicación de nuevas medidas de austeridad. “Sobre los recursos, la parte que nos corresponde a nosotros la vamos a obtener, porque vamos a proponer más austeridad republicana. Porque empezamos con un plan de austeridad; nos ayudó mucho, pero pensamos que todavía podemos ahorrar más. No puede haber Gobierno rico con pueblo pobre. “Lo que ahorremos para que no le cueste tanto el Gobierno al pueblo, que no le cueste tanto mantener, que no le cuesta tanto al pueblo mantener al Gobierno, va-

Nombramientos pendientes en diversos órganos por omisión de Ejecutivo y Legislativo:

Andrés Manuel López Obrador Esto no tiene que ver nada con la administración de las pensiones, lo que tiene que ver es con el que haya justicia y que el trabajador reciba más, que reciba completo su sueldo... Puede llevar 5, 10, 15 años, pero vamos a corregir esta injusticia”.

3

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) tiene ya sólo 11 de los 16 magistrados que deben integrar su Sala Superior, ante la inactividad del Poder Ejecutivo para llenar las vacantes. El magistrado Alfredo Salgado Loyo terminó el 13 de enero el periodo de 15 años para el que fue designado en 2009, sin que a la fecha se haya nombrado algún sustituto. La ausencia de Salgado dejó en su sesión de ayer al pleno Jurisdiccional de la Sala Superior con ocho integrantes, sólo uno más que los siete para el quórum legal, mientras que, en la Segunda Sección de Sala Superior, el presidente Guillermo Valls tendrá que participar en las sesiones para que se junten los cuatro integrantes necesarios. El 3 de junio de 2023 terminaron sus periodos en la Sala Superior la magistrada Nora Urby Genel y su colega Juan Manuel Jiménez Illescas, mientras que Manuel Hallivis, quien estuvo más de 20 años en el cargo, se retiró por una incapacidad definitiva. Ninguno de ellos ha sido reemplazado, pese a que es obligación del Presidente de la República nombrar a los magistrados para que el Senado vea si los ratifica. La Tercera Sección de

la Sala Superior, dedicada a responsabilidades administrativas, sólo tiene dos de tres integrantes, por lo que Valls también tiene que participar. En la Junta de Gobierno del TFJA, con funciones similares a los consejos de la Judicatura, sólo hay una de los dos magistrados de Sala Superior que deben estar asignados. La situación podría ser más precaria. El pasado 24 de octubre, el magistrado Rafael Estada Sámano cumplió 75 años, edad de retiro forzoso según la Ley Orgánica del TFJA. Pero Estrada promovió un amparo para cuestionar esa regla, y un juez de Distrito le concedió una suspensión que le permite mantenerse en el cargo. La Barra Mexicana de Abogados (BMA) litiga desde mayo de 2023 un amparo con el que ha intentado forzar al Ejecutivo a realizar estos nombramientos, pero hasta ahora no se ha resuelto el juicio. La estrategia del Gobierno fue acumular las vacantes durante cuatro años para tratar de llenarlas todas de un solo golpe. Sin embargo, el Senado aún no confirma a 78 magistrados de sala regional designados por el Presidente en junio y julio de 2023, buena parte de ellos funcionarios afines y militantes de Morena.

‘SI GANAN ELLOS, PERDEMOS PAÍS’

CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya iniciaron los preparativos para la entrega-recepción del Gobierno. Después de las elecciones del próximo 2 de junio, se instalará una mesa de transición con quien gane la contienda, para pasar la estafeta de la administración federal. El mandatario informó ayer en su conferencia que

arrancó con las revisiones y la calendarización de entregas, en reuniones privadas con integrantes de su gabinete legal y ampliado. En encuentros por separado, dijo, evaluó los pendientes con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, que tienen a su cargo responsabilidades en materia de seguridad, pero también de obras, control de aduanas, puertos, aeropuertos y hasta reparto de medicinas. Informó que también se

reunió con el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, para evaluar los pendientes del sector. “Hay que prepararse para la entrega-recepción con tiempo, ya nosotros lo estamos haciendo. (El martes) todo el día lo dediqué a cuatro reuniones, cuatro grandes temas con la Secretaría de Marina, (el lunes) hice lo propio con la Secretaría de la Defensa y ya, bueno, ya con ustedes (Conagua) ya hicimos la evaluación, Co-

municaciones ya también”, indicó en la conferencia. El Presidente encabezó ayer una reunión con el gabinete de Bienestar, para detallar el cierre de la ejecución de programas sociales y la estrategia para garantizar su continuidad. Hoy jueves recibirá en Palacio Nacional a los 23 gobernadores emanados de Morena y el Partido Verde, para hablar sobre los avances del modelo IMSS-Bienestar y la centralización de los sistemas de salud.

Renee Pérez

Preparan en Gobierno la entrega-recepción FRANCISCO DE ANDA

GUADALAJARA.- México no aguantaría un sexenio más bajo un Gobierno morenista, y si Claudia Sheinbaum gana las elecciones se perderán las instituciones, advirtió la diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño. Al dictar la conferencia “La corrupción del Bienestar” en la Cámara de Comercio de Guadalajara, Pérez-Jaén dijo que Andrés Manuel López Obrador se ha ido apoderan-

do de los órganos autónomos, y que, de refrendar a Morena en los comicios del 2 de junio, se pondría en riesgo el único contrapeso que existe en México, el Poder Judicial. “Les falta un ministro de la Suprema Corte, uno solo, que se va este año. Si Claudia es Presidenta, pongámonos a llorar, porque tendrán el voto. Ahorita el único contrapeso, hoy por hoy, se llama Suprema Corte. Si ganan ellos, perdemos las instituciones, perdemos México”, advirtió.

Participan gobernadores en foro de Davos

Especial

ROLANDO HERRERA

z La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, participó en un panel sobre economía en Davos.

Los gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila; Sonora, Alfonso Durazo, y Yucatán, Mauricio Vila, viajaron a Davos, Suiza, para hablar ante representantes de la comunidad económica de las ventajas de invertir en México. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la

mandataria bajacaliforniana abordará el potencial del “nearshoring” para impulsar el desarrollo económico regional y, particularmente, a través de proyectos binacionales en la frontera norte. “Por su parte, los gobernadores de Sonora y Yucatán, Alfonso Durazo y Mauricio Vila, respectivamente, aportarán sus perspectivas sobre el impacto positivo de fenómeno económico global en

el desarrollo y atracción de inversiones en sus estados, principalmente a través de proyectos prioritarios como el Tren Maya y Plan Sonora”, indicó. La participación de los gobernadores está programada para el próximo viernes en la mesa denominada “Ventaja Competitiva de México en Nearshoring”. La mandataria bajacaliforniana publicó ayer en re-

des su participación en actividades del foro. “Dentro de las actividades en el Foro Económico Mundial en el panel: ‘El Realismo Económico de América Latina’, donde platicamos sobre el gran momento que está viviendo México y Baja California, el cual estamos construyendo de la mano con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador”, indicó Ávila.


4

REFORMA z Jueves 18 de Enero del 2024

Registra INE baja inscripción rumbo a elección de junio

Señalan presencia de crimen; reservan datos sobre zonas de riesgo

Contraste

especial

Evitan observadores a estados violentos

z La diputada Monserrat Arcos acusó al dirigente del tricolor, Alejandro Moreno, de intentar extorsionarla.

El INE reportó que la presencia del crimen organizado en varios estados del País ha inhibido la inscripción de observadores ciudadanos rumbo a los comicios de junio*.

12

Durango

ÉrIka Hernández

Denuncia priista a Alito por moches

Fecha límite para registrarse:

El último informe del Insti7 tuto Nacional Electoral (INE) Zacatecas sobre la inscripción para ser observadores ciudadanos en los comicios federales y loca11 les, reporta poco interés por 230 BCS acudir estados como ZacatePuebla cas, Sinaloa y Nayarit. 8 8 En el primero, donde coSinaloa Campeche munidades han sido toma8 das por bandas criminales y Nayarit ocurren secuestros, enfrentamientos o hallazgos de cuer11 pos, sólo se han registrado Colima siete personas. 320 296 En Zacatecas se ubican Edomex CDMX dos distritos considerados como focos rojos. El viernes padanos y 5 por ciento de orsado, la Junta Local del INE ganizaciones. informó que no se instalarán Las entidades que más casillas en aquellas zonas que expectativa reportan son el representen un peligro para Estado de México con 320; los ciudadanos . Mientras Sinaloa, tam- Ciudad de México con 296, bién con presencia del narco- y Puebla con 230. La autoridad electoral intráfico, tiene cuatro distritos dicó que, hasta el momento, electorales con alta inseguriÉrIka Hernández han sido aprobadas 392 insdad, tiene ocho ciudadanos cripciones, pues además de registrados. Representantes de PAN y En Nayarit, con inciden- la solicitud deben asistir a un PRD exigieron al Instituto curso de capacitación. cia delictiva en diversos muNacional Electoral (INE) y nicipios, se han inscrito tama los Gobiernos elaborar, en Datos reservaDos bién ocho interesados en dar conjunto, un mapa de riesLuego de que en los comiseguimiento a las elecciones gos y abrir un espacio pacios de 2021 se registraron del 2 de junio. ra que los partidos puedan A estos se suma Campe- 27 mil secciones electorales denunciar casos concretos con problemas para la capache, donde igual se inscribiede inseguridad y violencia. citación y organización elecron ocho personas. El organismo electotoral, el INE reservó En contraste, en ral ha reiterado que no es dicha información. otras entidades se han su responsabilidad elabo“Se clasificó coregistrado hasta 320 rar un diagnóstico, pero los mo reservada la inposibles observadores. representantes de la Oposiformación relacionaIntegrantes de la ción argumentan que anda con secciones de Comisión de Capacite la injerencia del crimen los focos estrategia diferenciatación y Organización organizado en los comicios, rojos da. Ya que divulgar Electoral del INE courge un atlas para que autola información reprenocieron el informe ridades y partidos puedan senta un riesgo presente, ya de solicitudes para particitomar medidas. que traería desconfianza en par como observadores, por Tras recordar que el la ciudadanía y desalentalo que, de septiembre pasado INE tiene un diagnóstiría la participación para la hasta enero, han registrado co sobre puntos conflictiintegración de mesas direcmil 865 personas. vos para la instalación de tivas de casilla, ocasionanSin embargo, la autoridad casillas y capacitación de do afectación en la organielectoral asegura que existe funcionarios, el perredista mayor interés que en la elec- zación de este Instituto para Ángel Ávila criticó que la garantizar las elecciones”, inción presidencial de 2018. autoridad electoral se desdica el informe del Comité de La consejera Carla Humlinde del tema, justificando Transparencia. phrey pidió un informe sobre no tener facultades. Rumbo a la elección del las razones que inciden en la “El INE no quiere asupróximo 2 de junio, el orgabaja participación, por lo que mir que las elecciones tienismo electoral asegura no en los próximos días que el nen que ser libres, y detener información sobre didocumento pase al Consejo be tomar acciones en los chas secciones. General deberá incluir esos acuerdos que tiene con la En años anteriores, el factores. autoridad”, demandó. “¿Por qué en esas entida- informe, conocido como de El representante del sol “estrategia diferenciada”, era des tenemos este bajísimo azteca afirmó que las regiopúblico. porcentaje de solicitudes de Del total de secciones observación? Es preocupancon algún riesgo, 12 mil 600 te que terminando enero tenilícitas, presencia de personas fueron consideradas “zonas gamos tan baja participación, armadas”. de alta inseguridad pública necesitamos un seguimiento Mientras que 18 mil 823 por pandillerismo, vandalisreforzado”, planteó. eran regiones con alto nivel mo, comisión de diversos deDel total de solicitudes, de migración; es decir, que 95 por ciento son de ciuda- litos, presuntas actividades los ciudadanos sorteados ya

May. 7

Mayolo lópez

La diputada federal priista Montserrat Alicia Arcos Velázquez informó ayer que presentó una denuncia ante el INE en contra del líder nacional tricolor, Alejandro Moreno, por violencia política de género y actos de corrupción. “Se trata de una denuncia delicadísima”, planteó en rueda de prensa en San Lázaro. “Hagan de cuenta que me cayó lepra. Habrá más reacciones pero me asiste la verdad”. “Por un asunto de ‘moches y corrupción’ se lee en el denuncia . (...) Por no otorgar la partida presupuestal al organismo político de las mujeres del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI).” La legisladora refirió que

Requisitos: n No haber sido

miembro de organizaciones o partidos, ni candidatos o líderes partidistas en los últimos tres años.

Exige Oposición crear un mapa de riesgos nes señaladas por inseguridad en 2021 son las mismas para este año, y agregó estados como Zacatecas, Chiapas y Tabasco. Otras entidades de preocupación, dijo, son Guerrero, Baja California, Michoacán, Estado de México y Veracruz. “Los aspirantes no quieren denunciar, por debe haber un espacio institucional. ¿En qué ventanilla debemos tocar?”, cuestionó. La autoridad, sostuvo, está cerrando los ojos, por lo que aún es tiempo para frenar la incursión del crimen en la elección. El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, advirtió que las elecciones estarán marcadas por el crimen organizado. Citó el caso del diputado federal panista que el pasado fin de semana fue secuestrado por unas horas en Michoacán. “El crimen quiere poner y quitar candidatos. Empezamos a ver hostigamiento hacia aspirantes. Pedimos informes sobre los convenios que ha firmado (el INE) con los gobiernos tanto estatales como federal, y salvaguardar la integridad de los candidatos”, planteó.

Félix García Diputado local del PAN Es una burbuja ficticia decir que ‘aquí no pasa nada’, cuando vemos todos los días enfrentamientos con grupos de la delincuencia de Nuevo León en nuestras propias carreteras”.

Señalan en Tamaulipas ciudades con riesgos BenIto lópez

no vivían ahí o eran zonas deshabitadas. Otros problemas detectados son la ubicación geográfica, así como conflictos sociales o religiosos.

Inicia PRI registro; se apunta Beltrones IrIs Velázquez

CIUDAD VICTORIA.- El líder de la bancada del PAN en el Congreso de Tamaulipas, Félix García, indicó que, además de los cinco distritos electorales donde opera el crimen organizado y riesgos de violencia, hay seis ciudades de la entidad cuya inseguridad puede impactar en los comicios de junio. “Puedo mencionar ciudades: Reynosa, San Fernando, Matamoros, (Nuevo) Laredo, Soto la Marina, aquí en la capital (Ciudad Victoria), se ha disparado la inseguridad”, dijo el diputado local. Grupo REFORMA publicó que en 25 distritos electorales federales de la entidad fronteriza existen riesgos por inseguridad o presencia del crimen organizado. El lunes pasado, el Secretario de Seguridad Pú-

blica estatal, General Sergio Chávez, exhortó al crimen organizado a hacer conciencia, respetar y permitir que se lleven a cabo las elecciones el primer domingo de junio. Al respecto, el legislador del blanquiazul consideró que los hechos de violencia e inseguridad que se registran en el estado, gobernado ahora por Morena, sí pueden afectar el proceso electoral en marcha. Luego de que la Vocería de Seguridad de Tamaulipas afirmó que existen grupos que financian hechos de violencia, para crear una mala imagen, García respondió que los hechos delictivos ocurren todos los días. “Vemos todos los días enfrentamientos con grupos de la delincuencia de Nuevo León, en nuestras propias carreteras, eso lo vemos a diario”, añadió el diputado.

PerioDo De veDa El INE emitió ayer las reglas que deben acatar candidatos presidenciales y al Congreso de la Unión, así como los partidos en la etapa de intercampañas, del 19 de enero al 29 de febrero. especial

Algunos políticos con porra, otros sin compañía, acudieron a la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a sus homólogas estatales para registrarse como aspirantes a diputaciones y senadurías. Varios ex Gobernadores se anotaron, entre ellos Manlio Fabio Beltrones, quien busca regresar al Senado representando a Sonora; Miguel Ángel Riquelme, quien registró su candidatura en Saltillo para contender por un escaño también en la Cámara alta; el hidalguense Francisco Olvera Ruiz se anotó pero por una diputación federal y el ex Mandatario de Yucatán, Rolando Zapata Bello, hizo lo propio para postularse al Senado. Beltrones, ex Gobernador de Sonora y ex dirigente nacional del PRI, difundió un video en redes sociales en el que anunció su registro como precandidato al Senado. De ser electo, podría ser

el ex Gobernador de Campeche intentó extorsionarla pidiéndole parte del presupuesto destinado al organismo de mujeres, que encabezaba hasta que fue relegada del cargo. La denuncia tiene que ver con la obstaculización del cumplimiento del programa anual de trabajo del Organismo Nacional de Mujeres. En conferencia, la legisladora detalló que en noviembre pasado, siendo presidenta del ONMPRI, Moreno le pidió, a través de la secretaría de Finanzas, cambiar su programa de capacitación que ofrecía con universidades como la UNAM y la ITAM, por uno digital con un proveedor “patito” para reducir los costos a la mitad y para que el partido se quedara con unos 32 millones de pesos.

z Manlio Fabio Beltrones, ex Gobernador de Sonora, anunció ayer su registro como precandidato al Senado.

compañero de fórmula de la actual senadora del PAN, Lilly Téllez, quien también busca la senaduría por Sonora con la alianza de los partidos de Oposición, Fuerza y Corazón por México. Beltrones, quien además se desempeñó como diputado federal y también senador, destacó en Sonora el perfil de la abanderada del frente a la Presidencia, Xóchitl Gálvez quien lo destapó hace unos días. “La veo muy bien (a Clau-

z Miguel Ángel Riquelme, ex Gobernador de Coahuila, se registro con Bárbara Cepeda, su compañera de fórmula.

dia Sheinbaum), pero la mejor es Xóchitl”, expuso. En Coahuila, el ex Gobernador Riquelme busca la candidatura junto con Bárbara Cepeda. Las diputadas federales Cynthia López Castro, por la CDMX; Carolina Viggiano, quien perdió en las pasadas elecciones en Hidalgo, y Paloma Sánchez por Sinaloa también se apuntaron. Xavier González Zirión se inscribió en busca de volver a ocupar un escaño en

San Lázaro por la capital del país. Al PRI nacional acudió la senadora Claudia Anaya que buscará la reelección por Zacatecas y el presidente del PRI en Puebla, Néstor Camarillo, también se registró para la Cámara alta. Los senadores Manuel Añorve, por Guerrero, y Angel García Yáñez, por Morelos, buscan la reelección en la Cámara alta, mientras que Ernesto Gándara aspira a una diputación.

AsPIrANtEs:

PArtIdos: PA P rtIdos:

n No podrán aparecer en

n No pueden promover a sus

spots, debates o mesas redondas o de análisis de radio y televisión, en donde esté más de una o un candidato.

n Su propaganda sólo debe

tener contenido informativo.

n Podrán asistir a actos y

encuentros privados en los que expongan temas generales y de interés público.

n No deben hacer llamados

al voto ni incurrir en actos anticipados de campaña.

candidatos, sólo divulgar ideología y aspectos generales

n No deben llamar al voto

ni difundir propuestas de Gobierno

n No posicionar de manera

negativa a otro partido

n Aludir al cambio o

continuidad de políticas públicas no afecta la equidad en la contienda.


Jueves 18 de Enero del 2024 z REFORMA

5

Niega que Sheinbaum pida permiso para debatir

Dice AMLO: ‘no hay títeres con poder’

Asegura Presidente que nadie acepta ser manipulado al asumir cargo

Bitácora de aspirantes

aNtoNio BaraNda

z La abanderada de Oposición, Xóchitl Gálvez, hizo ayer proselitismo en la capital de Tabasco.

Que me conteste Claudia, debatimos o no.- Gálvez

Especial

z La aspirante morenista se reunió con simpatizantes en Poza Rica, al norte de Veracruz.

Ofrece reactivar tren México-Veracruz rEForMa / StaFF

Claudia Sheinbaum prometió ayer dar continuidad a los proyectos prioritarios del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como aumentar la producción de fertilizantes por parte de Pemex y reactivar el tren México-Veracruz. La aspirante morenista comparó la ruta del Interoceánico con el Canal de Panamá, porque, dijo, permitirá el traslado de mercancías del Pacífico al Atlántico. “Es uno de los proyectos de mucha visión porque

vendrá mucha mercancía de Salina Cruz, en un puerto moderno y pasajeros también van a ir por el Puerto de Tehuantepec para llegar aquí a Coatzacoalcos, en otro puerto moderno”, indicó en Poza Rica. “Fue un proyecto desde Benito Juárez y ahora lo realizó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese corredor entre Oaxaca y Veracruz ya se están desarrollando 10 parques industriales”. La ex Jefa de Gobierno evitó hablar del reto a debatir que le ha lanzado la

veces. Es decirles a “No nos metamos muchos, como la seen eso. Es parte de la temporada, o sea, quieñora esta: Pues no es así, señora, pero siga nes hemos estado en campaña ya sabemos eJercicio sin usted su camino, que cómo son estas cosas”, le vaya bien”. perMiso respondió. “Entonces, como “Ya el que tiene una idea, recomendación, no pierdan a mí me ha pasado muchas mucho el tiempo en conven-

abanderada de Oposición, Xóchitl Gálvez, y lanzó elogios a la aspirante de Morena a la gubernatura, Rocío Nahle, por dirigir la construcción de la refinería de Dos Bocas. “Díganme ustedes cuántas mujeres son capaces de construir una refinería, cuántas son capaces de defender a la patria desde los recursos energéticos. Me siento muy feliz de acompañar a la próxima Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle”, dijo ante simpatizantes. CoN iNForMaCióN dE Claudia Salazar

cer a quienes va a estar muy difícil. Pero sí hay que estar informando”, agregó en Palacio Nacional López Obrador repitió que en México ya hay mucha gente despierta, por lo que recomendó tener paciencia y no hacer caso a “fanáticos”.

Natalia VitEla

Durante su visita a Veracruz, Claudia Sheinbaum presumió la “Nahle-móvil”, una camioneta Suburban, valuada en casi 2 millones de pesos, estampada con la imagen la precandidata de Morena a la gubernatura de la entidad, Rocío Nahle. “Vamos a subirnos aquí a la Nahle-camioneta, al Nahle móvil. Vamos a nuestro evento en Poza-Rica”, indicó la abanderada presidencial a

través de un video que subió en sus redes sociales. La ex Secretaría de Energía dio la bienvenida a quien llamó “nuestra futura Presidenta de México”. Más tarde, el diputado local priista Marlon Ramírez subió a sus redes un video, en el que se observa un convoy de cinco Suburban. “¿Cuál será el miedo de Rocío Nahle al ser custodiada por la Secretaría de Seguridad Pública. Cuitláhuac está metiendo las manos”, señaló.

Especial

Presumen viaje en camioneta ‘machuchona’

z Sheinbaum viajó en Veracruz a bordo de la “Nahle-móvil”.

Reprochan ‘pactos’ Mayolo lópEz

La sesión de la Comisión Permanente se convirtió ayer en un foro para cuestionar “pactos”. El Grupo Plural y diputadas del PAN acusaron al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador de haber pactado con el crimen organizado. Los señalamientos afloraron después de que Morena introdujera el espinoso pacto que el líder del PAN, Marko Cortés, suscribió con Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, para repartirse alcaldías y notarías. “El pacto que se debe condenar, el pacto que vengo a denunciar, es el del Gobierno, un pacto tácito con el crimen organizado. Ese pacto sí se debe denunciar una y otra vez. Los muertos son más, los feminicidios son más, los periodistas muertos son más. Se debe

devolverle el miedo a los criminales, porque hay un pacto tácito del crimen y los gobiernos de Morena”, aseguró el senador Germán Martínez. El fundador del Grupo Plural mencionó el caso de la Alcaldesa morenista de Chilpancingo (Norma Otilia Hernández), quien en un video difundido en abril pasado apareció sentada a la mesa “con un criminal con una pistola en el cinto. Abrazos y no balazos, es la confesión de un pacto criminal. Ese es el pacto deleznable y contra ese pacto vamos a luchar los que no tenemos partido”. En el mismo tono, la diputada panista María de los Ángeles Gutiérrez afirmó que era necesario “hablar del acuerdo oscuro que hay para no tocar a los criminales, (amén) de que este Gobierno federal es el más corrupto de la historia”. La diputada Bereni-

ce Juárez, también panista, afirmó que “el inquilino de Palacio Nacional abraza al narco. ¿Y quieren hablar de acuerdos? Hablemos de cuáles son los contratos del Tren Maya y del AIFA y de los negocios del Presidente”. Por Morena, el senador Reyes Flores anunció que interpondrá una denuncia derivada del polémico pacto, “porque si no se combate la corrupción, se convierte en complicidad”. El legislador señaló al ex candidato panista al Gobierno de Coahuila como uno de los beneficiarios del pacto con el reparto de una notaría. Después de tachar de “farsantes y mentirosos” a los priistas y panistas, el diputado morenista Hamlet García denunció que en Jalisco se urde otro pacto para repartirse espacios en el Poder Judicial.

rEForMa / StaFF

Xóchitl Gálvez emplazó ayer a que Claudia Sheinbaum responda directamente, no por medio de voceros, si acepta participar en un debate para confrontar puntos de vista sobre la situación real del País. “Yo le hablo a la señora Sheinbaum, a Claudia, que conteste Claudia, ¿debatimos o no debatimos?”, dijo ayer previo a un mitin en Villahermosa, Tabasco. La abanderada presidencial de Oposición insistió en que a la ex Jefa de Gobierno no le dan permiso de debatir. “La verdad de las cosas es que no le dan permiso de hacer muchas cosas a la candidata, hay que decir las cosas como son”, añadió. La aspirante de PANPRI-PRD insistió que el reto es directo a Sheinbaum, y es la ex Jefa de Gobierno quien debería responder. “Ella dice que México está mejor que nunca. Yo digo que no. Entonces, cara a cara, digo por qué México no está mejor que nunca y pongo los números de seguridad en la mesa, pongo los temas de corrupción en la mesa, pongo los temas de salud”, planteó. La hidalguense desdeñó las respuestas de Tatiana Clouthier y Gerardo Fernández Noroña, quienes el martes pasado descalificaron su reto a la morenista a sostener un debate entre las dos. “Vaya que su soberbia es tremenda, la soberbia los va a matar”, dijo por el tono con que respondieron Clouthier y Fernández Noroña, de que Gálvez no estaba a la altura de la morenista.

En la tierra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la senadora con licencia pidió a los tabasqueños “despertar”, porque no están mejor que hace seis años y su estado está en manos de la delincuencia organizada. “Veo un Tabasco en manos de los huachicoleros, veo un Tabasco en manos del tráfico de personas. Aquí hay tráfico de personas y un Presidente indolente, que a pesar de que es su tierra, no la atiende como se debe, pero no solo es Tabasco, es todo el País”, condenó. “Pido a los tabasqueños que despierten, porque Tabasco no está bien, por más que me digan, hoy Tabasco está peor que antes, México está peor que antes”. En uno de los estados con mayor preferencia por Morena, ante simpatizantes de PAN, PRI y PRD, Gálvez dijo que quiere ser candidata a la Presidencia porque quiere “traer vida donde hoy se pasea la muerte”. “Les ofrezco que vamos a enfrenar juntos a la delincuencia. No le voy a dar abrazos a los delincuentes”. Antes del mitin en la capital tabasqueña, Gálvez subió a sus redes sociales un video en el que aparece comiendo pejelagarto, acompañada por simpatizantes. “¿Qué estás haciendo, Xóchitl?”, le pregunta una mujer. “Estoy comiendo un pejelagarto, y no es la primera vez en el año que me lo voy a comer”, responde la precandidata en el promocional, mostrando un platillo del pescado. CoN iNForMaCióN dE Claudia Salazar

Critican a Xóchitl uso de vuelos privados rolaNdo HErrEra

Xóchitl Gálvez ha usado vuelos privados para trasladarse a distintas ciudades en el País. En lo que va de este año, al menos en dos ocasiones, la aspirante presidencial de Oposición ha echado mano de este recurso para llegar a los mítines con simpatizantes y militantes de PAN, PRI y PRD. Ayer, Gálvez utilizó un vuelo privado para trasladarse de Campeche a Villahermosa, Tabasco, en donde se reunió con sus seguidores. El morenista Arturo Ávila, ex operador de Adán Augusto López la contienda interna de Morena, exhibió que Gálvez tomó el avión privado. Gálvez voló en una aeronave Hawker Beechcraft B-200 King Air, matrícula XA-NYM, de Servicios Aéreos Estrella, empresa que renta aeronaves y hangares, con oficinas en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Tras ser exhibida en redes sociales, la senadora con licencia confirmó que viajó en avión privado debido a

Especial

Luego que Xóchitl Gálvez dijera que Claudia Sheinbaum necesita permiso para debatir, el Presidente Andrés Manuel López Obrador salió ayer en defensa de la morenista. “No, miren, ni Claudia, o diría, Claudia menos, pero en general, en general, está demostrado, esto, para los jóvenes en política, que aspiran a ejercer el noble oficio de la política, no hay títeres con poder”, sostuvo “Nadie acepta, cuando llega a un cargo público, ser manipulado. Entonces, no es de permiso para nadie, o sea, no es así, todos somos libres. Y no creo que, bueno, no, no voy a decir, ya saben qué opino yo de Claudia. ¿Lo repito? No, no, no, para qué, no”. En su cierre de precampaña, el domingo pasado en la Ciudad de México, la abanderada presidencial de Oposición desafió a Sheinbaum con la frase: “Si le dan permiso, nos vemos en los debates”. La aspirante de Morena le respondió a la hidalguense que “no por mucho provocar se crece en las encuestas”. Cuestionado sobre el tema, López Obrador sostuvo que esos “piques” son parte de la temporada electoral. “Pero esos piques en los pueblos y en todos lados, y en la familia, pues es parte de la democracia. No enojarnos y entender que así es. Y la democracia es pluralidad y no es pensamiento único, ¿no?”, expresó el Mandatario. –¿Es un comentario misógino (el de Gálvez)? –se le preguntó.

Especial

y Claudia GuErrEro

z Gálvez voló ayer de Campeche a Villahermosa en un avión de la empresa Servicios Aéreos Estrella.

que no hay vuelos en aerolíneas comerciales entre Campeche y Villahermosa. “Yo me muevo de dos maneras, y no hay vuelo directo de Campeche, donde vengo, a Tabasco, y lo declaro (ante el INE) como debe de ser, no ando ocultando nada”, señaló al ser cuestionada en la capital tabasqueña. Ávila condenó el uso del

taxi aéreo, a pesar de que es frecuente que dirigentes de Morena también lo utilicen, como ha sido el caso de Mario Delgado. El pasado 20 de noviembre, en entrevista radiofónica, Gálvez informó que usaría vuelos privados cuando fuera necesario con tal de cumplir con sus compromisos en las distintas ciudades del País.


6

Portafolio

DESPIDOS TECNOLÓGICOS Los despidos en las empresas del sector tecnológico registraron un máximo nivel en el primer trimestre del año pasado al contabilizar 167 mil 534. Pese a que este año ya han despedido a poco más de 2 mil trabajadores, se espera que los avances del ramo y su demanda estabilicen este mercado.

167,534 1T/23

84,594

46,420

4T/22

35,257 35,174 2T/22

Fuente: Layoffs.fyi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: IA Grupo REFORMA/ Julio López

PONEN PAUSA

DESPIDOS EN EMPRESAS TECNOLÓGICAS

2T/23

25,535 22,753

3T/22

3T/23

9,909

4T/23

1T/22

Ene/24

(Número de personas)

DÓLAR: C $16.71 V $17.66 =

negocios@reforma.com

@reformanegocios

DJ 37,266.67

S&P/BMV IPC

54,711.69

-0.75%

JUEVES 18 / ENE. / 2024 / Tel. 555-628-7355

2,358

Editora: Lílian Cruz

S&P 500 4,739.21

-0.25%

-0.56%

EURO: C $18.46 V $19.00

NASDAQ 14,855.62 -0.59%

Pierden presencia mexicanas en BMV

ALEJANDRA MENDOZA

El interés de los inversionistas en las acciones de empresas mexicanas se reduce cada vez más. Y es que al cierre de diciembre del año pasado, la plataforma del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), también conocido como mercado global, alcanzó una participación del 39.7 por ciento del valor negociado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). De esta forma, el valor negociado de enero a diciembre de 2023 en el SIC fue de un billón 499 mil 227 millones 230 mil pesos, representando cuatro de cada 10 pesos operados en la BMV. En tanto, el número de

emisoras o valores en el SIC a diciembre de 2023, fue de 3 mil 647, casi 9 por ciento más respecto al cierre del año previo, y 64 por ciento superior al término del 2019, antes de que iniciara la pandemia del Covid-19. A detalle, de los 3 mil 647 valores en el SIC, 2 mil 23 corresponden a acciones y mil 624 a Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs, por siglas en inglés). Alejandro H. Garza Salazar, socio fundador y director de Aztlan Equity Management, firma boutique de gestión de portafolios y fondos de inversión global, señaló que el SIC es atractivo como una opción para invertir por la variedad de empresas globales que existen. “El mercado doméstico de capitales se ha rezagado en el número de emisiones. Actualmente, tiene 141 empresas y creemos que un país como México debería de te-

ner cuatro veces más. “El acceso al SIC, y a más de 3 mil instrumentos del mercado global le permite al inversionista diversificarse”, dijo. Consideró que en el País no se ha desarrollado un ecosistema del mercado bursátil, ya que 90 por ciento de la liquidez está concentrada en las 10 emisoras más grandes, como América Móvil, Femsa y Banorte, entre otras. Indicó que, incluso, algunas empresas se han deslistado de la Bolsa por tema cultural, falta de incentivos y porque muchos dueños consideran que el valor de su acción es muy bajo. “Se ha tratado de tener incentivos fiscales y demás, pero creo que falta muchísimo para darle mayor vialidad al mercado; la otra razón es la cultura financiera en México”, apuntó. Algunas de las empresas que se han deslistado en los

EN NÚMERO DE TÍTULOS

EN VALOR OPERADO

3.1% SIC*

96.9% LOCAL

39.7% SIC*

60.3%

*Sistema Internacional de Cotizaciones. / Fuente: BMV

últimos tiempos de la BMV son Bachoco, Grupo Lala, Rassini y General de Seguros. Garza Salazar añadió que el volumen operado está muy concentrado en las Afores. Otros analistas refirieron

Durante 2023, Nuevo León fue el estado con mayor Inversión Extranjera Directa en el sector automotriz al atraer al 62.8 por ciento del total de los anuncios realizados, de acuerdo con un análisis de Santander. Silvia Olvera

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ya completó la inspección de 40 aviones fabriBoeing 737 MAX 9 de 171. Tras la revisión, el fabri cante analizará los resultados y determinará si es seguro que vuelvan a volar. Reuters

que el monto operado por el SIC podría ser mayor, pero algunos operadores abren cuentas en EU porque los costos son menores y con la ventaja de que ese mercado tiene mucho más liquidez.

La rotación en las empresas de transporte preoestá generando preo cupación en el sector, ya que cada compañía pierde al menos 217 mil operapesos por cada opera dor que deja sus filas, según estimaciones de la consultora Mejora Continua para el Transporte. Saraí Cervantes

Pretende la CFE revivir gasoducto en el norte del País La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende revivir la construcción de un gasoducto de 348 kilómetros en el norte del País. El pasado 20 de diciembre, la CFE firmó un acuerdo con la filial Centauro del Norte, de Grupo Carso, para el desarrollo de dicho proyecto, que se construirá en dos fases: 60 kilómetros entre Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado, en Sonora, y 288 kilómetros entre este punto y Sásabe, también en tierra sonorense. La finalidad, además de llevar gas natural a la región,

Manufactura en el País Cada año incrementan las exportaciones de autopartes hechas en el País por empresas de origen chino que son enviadas a EU. (Exportaciones de autopartes a EU de empresas ubicadas en México de origen chino. Millones de dólares)

1,083 945 711

Segundo intento La ruta del gasoducto Centauro del Norte, que construirán Carso Energy y CFE, cruza por la Reserva de la Biosfera El Pinacate, lo que la hace inviable: n 60 km entre

Mexicali (1) y San Luis Río Colorado (2)

1

2 San Luis Río Colorado

Mexicali

EU

n 228 km entre

San Luis Río Colorado (2) y Sábabe (3) (Esta es la que cruza por El Pinacate)

n Lo obra busca

llevar gas natural de Sonora a Baja California.

2021

2022

2023

Fuente: INA

LOCAL

Avanzan inspecciones

de una planta de generación en San Luis Río Colorado y de ahí jalar la interconexión con gas natural hacia la península, pero se rechazó el proyecto porque la única ruta posible en territorio nacional es cruzando esa reserva de la biosfera y eso definitivamente hacía completamente inviable ese proyecto”, explicó. Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC, coincidió en que el gasoducto implica una afectación al hábitat y que ya se tienen antecedentes de devastación por el Tren Maya en la reserva de la biósfera de Calakmul.

(Dls/Barril)

Las acciones mexicanas listadas en la BMV dominaron ampliamente en 2023 en cuanto a número de transacciones, pero no de valor. (Participaciones de operaciones)

Acapara IED automotriz

es garantizar el abasto de cinco centrales de generación que están en construcción en la zona. Rosanety Barrios, experta del sector energético, señaló que si se sigue la ruta mostrada por la CFE en la conferencia mañanera del 11 de enero, se afectaría la reserva de la biosfera El Pinacate, lo que implicaría la violación a un área natural protegida. De hecho, recordó, esa fue la razón de su cancelación hace tiempo. “Ahí se cruza El Pinacate. Ese proyecto ya se había contemplado desde hace años, así como la posibilidad

MEZCLA 68.00

Más con menos...

Rotación peligrosa

DIANA GANTE

TIIE 11.5006 %

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

Tienen valores internacionales participación de 40%

Se deslistan títulos locales y se van a EU por encontrar mejores condiciones

LA PRIMERA Sala de la Suprema Corte aplazó la discusión sobre el amparo promovido por Artículo 19 sobre la censura digital impuesta en la Ley Federal de Derechos de Autor. Luis Pablo Segundo

Reserva Natural El Pinacate

BC

3

SON

Crece 15% envío de autopartes chinas a EU FRIDA ANDRADE

Autoparteras chinas que operan en México elevaron sus ventas a Estados Unidos 15 por ciento anual durante 2023, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA). El año pasado el monto de sus exportaciones fue por mil 83 millones de dólares. Armando Cortés, director general de INA, dijo que ese incremento respondió al crecimiento general de las exportaciones mexicanas a dicho país. Destacó que la estabilidad económica de México atrae las inversiones en esta industria. Por ello, el País se ha convertido no solo para China sino para todo el mundo, en un destino atractivo de inversión por su estabilidad macroeconómica y su apertura comercial, afirmó Cortés. “Estimamos que el crecimiento en exportaciones totales de autopartes a Estados Unidos sea de un 3.1 por ciento en 2024, por lo que consideramos que la exportación de empresas originarias de China y del resto del mundo a dicho país crezca al menos en la misma proporción. “Es importante destacar que el dato real que tengamos al primer trimestre de 2024 nos dará una idea más clara de la tendencia de crecimiento de empresas de distintos orígenes en México”, detalló el directivo. De acuerdo con INA, para el cierre de 2023 la producción de autopartes será de 121 mil 716 millones de dólares, 17 por ciento más, respecto al año previo. Las partes eléctricas fueron las autopartes más producidas en 2023, con 19.2 por ciento del total, seguido de las transmisiones, embragues y sus partes con 10.2 por ciento y las telas, alfombras y asientos automotores con 9.1 por ciento.


OPINIÓN

Jueves 18 de Enero del 2024 z REFORMA

José Agustín inventó todo un universo y un nuevo lenguaje que atrajo a los jóvenes, los hizo sentir acompañados y comprendidos.

GUADALUPE LOAEZA

gloaezatovar@yahoo.com

La buena onda

J

osé Agustín era la buena onda, más bien, la buenísima onda. Así me pareció cuando lo invité a presentar mi libro Compro, luego existo (1992). Me acuerdo que fue en un terreno baldío en Valle de Bravo o en Cuernavaca. Vino mucha gente, espeespe inticialmente jóvenes. Yo estaba muy inti midada y prácticamente, en esa ocasión, no tomé la palabra, él fue el que habló muerto de la risa por las descripciones del libro a propósito de las “niñas bien”, súper consumistas. Fue una presentapresenta ción muy divertida, desenfadada. “Yo nada más vine a cotorrear”, decía entre risas. Era obvio que el tema del libro le parecía demasiado ajeno a su literatura. Para entonces, hace más de 30 años, yo no había leído nada de José Agustín. El que sí era su lector y admirador más fiel, desde los sesenta, fue mi hermano LiEnrique. Todavía lo veo yendo a la Li brería de Cristal, de la esquina de Nazas y Río Sena, buscando si habían llegado novedades de José Agustín. Para entonenton ces, mi hermano ya había leído La tum-

TEMPLO MAYOR

ba, De perfil y Ciudades desiertas. Todos los amigos de mi hermano eran sus fans y eran capaces de quedarse horas hablando de los personajes del autor. “Es que es la buena onda”, comentaba todo el tiempo mi hermano, “el escritor estuvo en Avándaro y dicen que le entró a la mota”. A mi padre, en cambio, este tipo de autores lo dejaban totalmente indiferente y no entendía por qué su hijo se sentía tan atraído por ese tipo de literatura. “En vez de leer eso, deberías de empezar con El Quijote de la Mancha. De lo contrario, nunca vas a entender la vida”. Creo que en los sesenta, mi hermano Enrique estaba más atraído por una literatura más joven, donde se hablara de personajes más actuales. Además de José Agustín, leía a Gustavo Sainz y Parménides García Saldaña, Juan José Arreola, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa y a Eduardo Galeano. También leía con avidez a Carlos Monsiváis y a René Avilés Fabila.

En esa época, era tan buena onda Enrique, mi hermano, que me compraba la revista El Cuento, que dirigía Edmundo Valadés. Esta publicación mensual hacía referencias, con pequeños extractos de sus obras, de todos los autores antes mencionados. Era una revista muy buscada por los jóvenes con ganas de leer algo nuevo. Se ha dicho y redicho que fue la escritora Margo Glantz quien dio nombre al movimiento joven que escribía de una manera irreverente. No obstante, a José Agustín no le gustaba que lo encasillaran en ese movimiento: “De ese término yo no soy responsable, Margo Glantz fue la que le puso así. Es una minimización de lo que era la idea de esa literatura. Si las normas no respondían a lo que ellos querían, entonces no servían”. Esto lo dijo José Agustín en una entrevista para Canal 22 a la periodista y presentadora Silvia Lemus. Lo maravilloso de José Agustín es que en su obra se dirigía a los jóvenes, como lectores los hacía sentir acom-

F. BARTOLOMÉ

Revés derecho

para Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Hoy la aliancista cerrará su precampaña en Guanajuato, el último gran bastión panista. En tanto, la morenista jugará de local con lo que se espera sea un megamitin en el Monumento a la Revolución. SI BIEN este periodo del proceso electoral está supuestamente dedicado a convencer a militantes y simpatizantes, hay expectativa por ver qué clase de mensaje mandará la candidata de la 4T. Dado que evidentemente no compite con nadie de su bando, existe la duda de si buscará ampliar el abanico de sus posibles votantes, abriéndose a los grupos tradicionalmente antiobradoristas o si, por el contrario, endurecerá posturas para amarrar el apoyo de su base. SEA COMO SEA, para hoy se espera en torno a Sheinbaum una enorme movilización, misma que desde ayer comenzó en distintos estados del país.

••• YA DIJO el encargado de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, que quiere ser tomado en cuenta para quedarse en el cargo los próximos cinco años. Ahora sólo falta saber qué propone el recién titulado abogado. PORQUE, entre la falta de preparación de los policías, la ausencia de peritajes científicos, la mala integración de las carpetas de investigación y, por supuesto, los jueces barcos, la procuración de justicia vive días bastante negros. Diversos estudios señalan que el nivel de impunidad de los delitos denunciados ronda el ¡99 por ciento! A ESO se suma que Ernestina Godoy dejó una herencia de más de 200 mil carpetas de investigación sin concluir y unos 20 mil presuntos delincuentes por atrapar. Así, pues, resulta evidente que si Ulises Lara quiere ser fiscal, necesita algo más que su título recién impreso de abogado y su amistad con Martí Batres.

••• ESTE DOMINGO, en la segunda jornada de la Liga

Mx, los Tigres recibirán en el Estadio Universitario de Nuevo León a las Chivas de Guadalajara. Hasta hace poco, este encuentro era motivo de apuestas –y hasta de visitas mutuas– entre los gobernadores Samuel

García y Enrique Alfaro. PEEERO, fue cuestión de que Samuel, en medio de un momento dorado entre botana y cerveza, destapara a Jorge Álvarez Máynez como candidato de MC a la Presidencia, para que Alfaro tronara en su contra. DE AHÍ que se ve harto complicado que haya visita o apuesta de por medio para el encuentro entre

pañados y comprendidos. El autor hablaba de la droga, de la depresión, del rock, pero sobre todo, de la soledad juvenil. “Cambió las reglas en la forma de escribir en este país, las liberó de sus limitaciones arcaicas. Prevaleció sobre sus detractores y adversarios ponzoñosos, mientras los libros de José Agustín gozan de cabal salud y autoridad, y se siguen leyendo, gracias al gusto genuino del público conocedor, a la apreciación intrépida y decidida de los lectores de buen diente”, destacó su hijo Agustín Ramírez Bermúdez en una semblanza publicada en la revista Proceso, en el 2021, y retomada por el diario El País. Respecto a la expresión “la onda”, existen muchas variantes: “agarrar la onda”, “tirar la onda”, “¿qué onda o qué ondón?”, “esa no es mi ‘onda’”. No hay duda que la obra de José Agustín inventó todo un universo y un nuevo lenguaje que los jóvenes adoptaron inmediatamente. Lástima que yo no me di permiso para leer a José Agustín en los sesenta; era yo demasiado “fresa”. Ahora lo lamento. Sin embargo, tengo el orgullo de que el escritor me presentara uno de mis libros y de habérselo dedicado de una forma muy efusiva. Ojalá que ahora que está en el cielo, José Agustín se topara por allí con mi hermano Enrique para poder platicar de los personajes de sus obras y que se echaran un partido de ajedrez, que tanto les gustaba a los dos, mientras, en buena onda, se dan un toque de mota...

¿Quién hace respetar los límites y frenos que nuestra Constitución, Leyes y reglamentos imponen al ejercicio del poder en nuestro país?

MANUEL J. JÁUREGUI

EN TÉRMINOS de futbol, se acabó la pretemporada

E

7

n lo que viene siendo un revés derechito a la constitucionalidad del edicto presidencial que le cede las Aduanas al Ejército un Juez Federal decretó INCONSTITUCIONAL tal medida, pues esta atribución (el manejo de las Aduanas) corresponde a la Secretaría de Hacienda de acuerdo a nuestra Constitución, Leyes y reglamentos. Esta acción legal fue producto de UN AMPARO solicitado por una persona moral, de manera que los efectos del AMPARO solo protegen a quien lo solicitó. Pero a nuestro entender el fallo sienta jurisprudencia y abre el camino a que otras personas físicas o morales se amparen contra este decreto ilegal. No obstante, tal fallo seguramente generará hoy en la desmañanera una reacción encendida... y una diatriba en contra de los jueces generando lo anterior una pseudojustificación para promover que sean electos por Morena a gusto del Presidente y que lo obedezcan solo a él. Antier llamó “traidorzuelos” a dos Ministros a quienes cabildeó en persona (lo cual es indebido, e ilegal pues equivale a violentar la independencia de los Poderes) para que apoyaran sus medidas, pero tuvieron que votar en contra ya que éstas eran ilegales. Entonces, moraleja: Juez que no obedezca al Presidente y haga caso omiso de la Ley es un traidor al Presidente. ¿Y la Ley, apá? Pretender que le aprueben lo ilegal es algo a lo que se ha acostumbrado ya este Presidente de corte autoritario, que se molesta cuando le dicen “Emperador”, por su forma de actuar en base a caprichos y a puro decretazo, ello sin reparar en todas las instancias sumadas y reiteradas en las que pretende IMPONER su voluntad sobre las instituciones y los ciudadanos de este País. Ahora que, dicho sea de paso, con lo que ha salido a la luz últimamente (Loret de Mola) en relación a las operaciones de compra y transporte de balastro para el Tren Maya, nos parece que la línea divisoria imaginaria que el Señor dibuja entre los “puros” y los “corruptos” en este régimen se ha borrado en los hechos y que quizás ya haya más de estos últimos de su lado que del otro. Baste recalcar que GOBERNAR AL MARGEN DE LA LEY es algo que NO comulga con un Gobierno democrático. Pisotear las facultades de las Instituciones de Gobierno plasmadas en nuestra Constitución no corresponde con una visión democrática. Esperamos no tener que esmerarnos mucho para convencerlos de que las FACULTADES de la Secretaría de

Hacienda, a quien corresponde el manejo de las Aduanas así como la aplicación de las tarifas y reglas de importación, no pueden desaparecer por el simple capricho del titular del Poder Ejecutivo. Menos transferirlas al Ejército, cuyo ÚNICO propósito y mandato legal es defender nuestro territorio nacional –y hasta eso– de un ENEMIGO EXTRANJERO. La total militarización de nuestro País, por supuesto, es ilegal e indebida, se pretexte lo que se pretexte. Ello ya que para cada labor que se les ha encomendado por decreto a las Fuerzas Armadas hay una Institución del Gobierno central a la cual legal y reglamentariamente corresponden. Ahora el hecho de que hablemos de lo que en realidad conforma un “fait acompli” (hecho consumado) se debe al SOMETIMIENTO del Poder Legislativo, que por mandato gremial se ha convertido en una extensión de la voluntad presidencial que meramente les da trámite a sus órdenes, por descabelladas o ilegales que sean.

Parcialmente ha sometido, igualmente, con la complicidad de sus súbditos –cual si fuese su corte– al Poder Judicial, al cual vía recortes presupuestales, amenazas directas y presiones políticas ha doblegado hasta plegarlo –CASI totalmente– a su voluntad. Nominalmente el Señor es Presidente, igual y nominalmente México es una Democracia, pero la realidad es que en los hechos –salvo Jueces Federales como el que declaró inconstitucional la transferencia de las Aduanas al Ejército– no hay quien haga efectivos en nuestro País los LÍMITES que en toda democracia se le fijan al ejercicio del Poder. ¿Dónde está el equilibrio entre Poderes? ¿Dónde la rendición de cuentas? ¿Quién hace respetar los límites y frenos con los que nuestra Constitución, Leyes y reglamentos confinan y delimitan el ejercicio del poder? Ningún Presidente de ningún País democrático ejerce un poder ILIMITADO, excepción hecha del que nosotros tenemos. ¿Ustedes cómo ven, amigos, continuamos por el autoritarismo o regresamos a las prácticas democráticas?

los ex compadres naranjas. ¡Fuera de juego!

Fabrica el crimen ojivas para drones BENITO JIMÉNEZ

En el auge del hallazgo de narcodrones, el Ejército ha detectado talleres de construcción de ojivas, que son la parte delantera de proyectiles de alta potencia, y de ensamble de armas, para elevar la letalidad contra sus rivales. Informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) refieren que “artefactos explosivos improvisa-

dos” se han localizado principalmente en Michoacán, Guerrero, Jalisco y Zacatecas, donde la delincuencia azota a los productores con el cobro de piso. “En Guerrero y Michoacán se focaliza la atención, hemos encontrado una gran cantidad de artefactos improvisados, que aún con su poca tecnología, son de una amplia letalidad, son tubos armados con los explosivos (pólvora) y

tuercas como metralla”, dijo a Grupo REFORMA un mando militar. En Michoacán, la Sedena ha localizado en el municipio La Huacana dos laboratorios para la elaboración de explosivos caseros con la finalidad de montarlos en drones o utilizarlos como minas, algo inédito para el Ejército. “Son los primeros laboratorios clandestinos de explosivos para drones y ojivas, la

actividad no tiene referente”, añadió el informante. En Zicuirán las autoridades localizaron 117 artefactos, cargas explosivas, metrallas, botellas para elaboración de bombas molotov, más de 100 kilos de explosivos y mil 680 precursores hechizos De igual forma, encontraron material diverso para fabricar granadas de mortero y cargas de propulsión, así como 11 litros de ácido muriáti-

Asolan al País 2022

112

2023

126

El número de hallazgos de drones modificados ha aumentado:

Principalmente en: n Guerrero

n Michoacán

co y papel aluminio para los artefactos, entre otros objetos. Los uniformados también reportaron que en Cu-

Último ataque ENERO 4. El sacerdote José Filiberto alerta sobre un ataque con drones perpetrado por “La Familia Michoacana” en Tlacotepec, Guerrero.

puán del Río fue asegurado un centro para la elaboración de explosivos improvisados para uso en drones.


8

FESTEJA LIBERTAD

@AbortoPORlaVIDA

SAN SALVADOR. Lilian, una salvadoreña condenada a 30 años de cárcel por la muerte de su bebé recién nacida recobró su libertad tras casi ocho años presa luego de una revisión de pena, anunció ayer una organización feminista que denunció el caso como una criminalización del parto. STAFF internacional@reforma.com @AbortoPORlaVIDA

@reformainter

JUEVES 18 / ENE. / 2024 / Tel. 555-628-7100

Asesinan a fiscal que indagaba ataque a televisora

Agudiza violencia narco en Ecuador

Decomisa Ejército decenas de armas; hallan dinamita cerca de comisaría REFORMA / STAFF

GUAYAQUIL.- A una semana del asalto a un canal de televisión de Ecuador, y a pesar del despliegue militar y policial ordenado por el Gobierno, el crimen golpeó de nuevo al país sudamericano con el asesinato de un fiscal antinarco. El homicidio del fiscal César Suárez fue confirmado por la Fiscala General Diana Salazar en un video divulgado en X, antes Twitter. El Ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, condenó el asesinato en nombre del Gobierno del Presidente Daniel Noboa. “Rechazamos toda forma de violencia como respuesta al conflicto que vivimos”, dijo en un video compartido a los medios. “Ratificamos el fuerte compromiso del Gobierno nacional en apoyar a las instancias de la administración de justicia”. Una responsable de la Fiscalía indicó que Suárez estaba encargado de determinar qué grupo criminal estuvo detrás del asalto en plena transmisión de un programa del canal TC el pasado 9 de enero. La camioneta del fiscal antinarco tenía varios impactos de bala en la ventana del conductor, según fotografías y videos.

Unidades especializadas de la Policía se desplegaron para realizar “las indagaciones pertinentes para encontrar a los responsables” en Guayaquil, el principal puerto del país y centro de operaciones del narcotráfico, según las autoridades. El hecho ocurrió horas después de que agentes allanaron una vivienda en un exclusivo sector de la capital de la provincia de Guayas,, Cumbayá, e incautaran 75 armas largas y 33 cortas de diferente calibres, así como municiones e instrumentos para realizar recargas de los proyectiles. El director de investigación de la Policía Judicial, coronel Galo Erazo, detalló que también fue detenido un adulto mayor de nacionalidad ecuatoriana-estadounidense, quien, aseguró, no pudo justificar la tenencia del arsenal ni contaba con los permisos respectivos. Además, el martes, las fuerzas de seguridad encontraron unos 130 tacos de dinamita que se habían colocado cerca de una estación policial y un popular mercado del centro de la capital. La arremetida contra el canal TC fue uno de los primeros actos criminales que sufrió Ecuador tras la fuga de Adolfo Macías o “Fito”, jefe de la principal banda del país, confirmada el 8 de enero. En la misma semana, reos mantuvieron retenidos a más de 100 funcionarios penitenciarios hasta su liberación, el sábado. Ante la crisis desatada, el

z El fiscal asesinado ayer en Ecuador indagaba el asalto de la

semana pasada a un canal de televisión.

Presidente Noboa declaró el “conflicto armado interno”, tildó a las bandas criminales de “terroristas” y desplegó miles de militares para la “guerra”. EN LA MIRA Los fiscales han estado en la mira de las más de 20 organizaciones criminales que operan en Ecuador. En junio del año pasado, el fiscal Leonardo Palacios fue asesinado en la localidad de Durán, vecina de Guayaquil. La Fiscala General Salazar ha denunciado amenazas de muerte por parte de Los Lobos, una de las principales bandas delictivas. Semanas antes del ataque contra TC, Salazar anticipó una de las peores embestidas del narco tras anunciar la investigación Metástasis, piedra angular que destaparía la “narcopolítica” en el país. A finales de 2023, tam-

Discute Trump con juez en Corte

bién fueron asesinados por criminales el candidato presidencial Fernando Villavicencio en Quito y Agustín Intriago, entonces Alcalde de Manta, una de las principales ciudades de la nación. TEMEN ENVENENAMIENTO Las Fuerzas Armadas de Ecuador pidieron a la población que entreguen donaciones de alimentos no preparados para evitar la posibilidad de que “grupos terroristas” intenten intoxicar o envenenar a los militares que están desplegados en el país combatiendo al crimen organizado. El llamado lo hicieron en un comunicado en el que señalaron que se estudian todos los niveles de riesgo que podrían enfrentar los soldados durante el cumplimiento de las operaciones, en el marco del “conflicto armado interno” declarado por el Gobierno el pasado 9 de enero.

Aplaza Maine su decisión

REFORMA / STAFF REFORMA / STAFF

@TeamTrump

NUEVA YORK.- El juez Lewis Kaplan amenazó ayer con expulsar a Donald Trump de su corte en Nueva York luego que el ex Presidente repetidamente ignoró órdenes de guardar silencio mientras la columnista E. Jean Carroll testificaba cómo el republicano arruinó su reputación luego de que ella lo acusó de abuso sexual. Kaplan indicó a Trump que su derecho a estar en la corte podría ser revocado si seguía perturbando el proceso. Tras una advertencia inicial, uno de los abogados de la escritora señaló que el ex Mandatario hizo comentarios a sus defensores como “esto es una cacería de brujas” y “es un fraude”. “Señor Trump, espero no tener que considerar el excluirlo del juicio. Entiendo que usted probablemente ansía que yo haga eso”, advirtió

z El ex Presidente Donald Trump deberá pagar un resarcimiento por comentarios que hizo cuando era Presidente.

el juez. “Me encantaría”, respondió Trump, encogiéndose de hombros entre sus abogados en la mesa de la defensa. “Yo sé que a usted le encantaría. Usted simplemente no puede controlarse en estas circunstancias”, espetó Kaplan. “Usted tampoco”, murmuró Trump.

Carroll fue la primera testigo en el proceso, en el cual se determinará el resarcimiento que Trump deberá pagar por comentarios que hizo cuando era Presidente. El año pasado un jurado falló que Trump abusó sexualmente de Carroll en 1996 y la difamó cuando negó lo sucedido en varias ocasiones en octubre de 2022.

AUGUSTA.- Una jueza de Maine ordenó ayer a la Secretaria de Estado, Shenna Bellows, que espere a un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos antes de poner en vigor su decisión de excluir al ex Presidente Donald Trump de las primarias de Maine. La Corte Suprema revisará la decisión del máximo tribunal de Colorado de excluir a Trump de la votación estatal, y se espera que escuche los primeros argumentos del caso el 8 de febrero. Bellows citó el argumento de Colorado para tomar su decisión. Votantes de Maine pidieron a Bellows mantener a Trump fuera de la papeleta, exigencia inusual para la Secretaría de Estado local.

Arremete contra socialismo, aborto, lucha climática... REFORMA / STAFF

DAVOS.- El Presidente argentino, Javier Milei, advirtió ayer ante la élite mundial reunida en el Foro de Davos que “Occidente está en peligro”, en un discurso en el que cargó también contra la justicia social y el feminismo. “Aquellos que supuestamente deben defender los valores de Occidente se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo, y en consecuencia, a la pobreza”, proclamó el Mandatario en su esperada intervención en la estación alpina suiza. El Foro Económico Mundial de Davos fue el debut internacional de Milei, que utilizó el estrado para presentar al mundo sus ideas libertarias bien conocidas en su país, pero nuevas para líderes políticos y empresariales del mundo reunidos allí. El ultraderechista argentino afirmó que la justicia social “de moda en la última década” en realidad es “intrínsecamente injusta”, porque “el Estado se financia a través de impuestos y los impuestos se cobran de manera coactiva”. Milei cargó además contra la llamada “casta política” que quiere “mantener sus privilegios”, dijo que el “feminismo radical no aportó nada a la sociedad”, puesto que devino en la “intervención del Estado para entorpecer el proceso económico y darle trabajo a burócratas”, y criticó la “tragedia del aborto”. “No se dejen amedrentar por la casta política ni los parásitos que viven del Estado. Ustedes son benefactores sociales, héroes, creadores del periodo de prosperidad que jamás hemos vivido”, subrayó.

Exaltado En su discurso en Davos, el Presidente argentino, Javier Milei, habló sobre socialismo, libertarismo, feminismo, aborto y medioambiente, entre otros temas.

SOCIALISMO n Acusó al ideario socialista

de haber provocado que su país fuese atrapado “en una espiral descendente” causante de una creciente pobreza.

FEMINISMO n Sostuvo que el liberta-

rismo “ya establece la igualdad entre los sexos” y cuestionó la “agenda del feminismo radical”, a la que acusó de provocar “una mayor intervención del Estado” para dar trabajo a burócratas que “no aportan nada a la sociedad”, sea en formato de Ministerios de la Mujer u organismos.

MEDIOAMBIENTE n Criticó a los socialistas

por plantear el “conflicto” del daño medioambiental causado por el hombre, “incluso buscando mecanismos de control poblacional o en la agenda sangrienta del aborto”.

Niega EU a Giammattei entrada por corrupción REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos anunció que le prohibió la entrada al ex Presidente de Guatemala Alejandro Giammattei por considerar que ha incurrido en actos de corrupción. El Departamento de Estado informó en un comunicado que tiene “información creíble” que indica que Giammattei recibió sobornos durante su mandato, lo que socavó el Estado de Derecho y la transparencia gubernamental. “Nadie, especialmente un funcionario público, está por encima de la ley. Estamos comprometidos a combatir la corrupción en todo el mundo, incluso en Guatemala”, apuntó Brian A. Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Oc-

cidental de Estados Unidos. Giammattei entregó el poder el domingo pasado al Congreso, ente que luego invistió como nuevo Mandatario a Bernardo Arévalo, un político que ha hecho de la lucha contra la corrupción una de sus banderas y que desde la primera vuelta electoral de junio de 2023 enfrentó una andanada de recursos judiciales. La Fiscalía, cercana al anterior Gobierno, intentó retirarle al ahora Presidente su inmunidad en hasta tres ocasiones, lo que fue interpretado como un intento de evitar que asumiera el poder. En tanto, la Corte de Constitucionalidad ordenó repetir la elección de la Junta Directiva del Congreso que juramentó el domingo a Arévalo, debido a supuestas irregularidades.



ANÚNCIATE...¡Es gratis!

2H

VARIOS Venta de oportunidad informes al telefono 492-89301-54

Empresa internacional por unica ocacion solicita 4 amas de casa, 4 pensionados y 4 estudiantes que requieran trabajo de 4 horas al dia informes 492-132-48-25

tros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, Se renta casa habitación en calle Italia 4929226672, #312 esq. Av. Siglo 4921604013. Noso-

XXI. Casa de un piso Cuenta con cochera semi cubierta para 2 autos, sala, comedor, cocina integral sin estufa, baño, patio de servicio, 3 recamaras; 2 con closet, gas estacionario, cisterna y bomba. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa en Fracc. Villas del Carmen, Guadalupe, Zac.


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Villa dorada #7 Cuenta con 3 remacharas con closet, 2 baños y medio, 1 cuarto de servicio, patio general, cajón estacionamiento. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Rento bonita casa, amplia en excelentes condiciones; ubicación bosques de la encantada zona zacatecas

3H

1 baño, cocina, Salacomedor, 2 patios de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 Se renta departamento en la calle de la 9226672. cruz 110 zacatecas zac Se renta casa en área centro teléfonos Fracc. Villas del Car492-94-29-236 492men, Guadalupe, Zac. 92-2-50-46 Villa dorada #7 Cuenta con 3 remacharas Se renta casa en con closet, 2 baños Fuentes del bosque, y medio, 1 cuarto de Zacatecas, Zac. Anservicio, patio genedador 7. #119 Cuenral, cajón estacionata con 2 recamaras; miento. Inf. Bienes 1 con medio closet, familiar informes al teléfono 492-107-20-63 492-92-2-24-48

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

4H

Raíces Guillermo Sigg ciales , portón autotel. 492 9220146 y 492 matizado. incluye fac9226672. turación por dia $500 informes al teléfono Departamento 4921279987 amueblado en zona conurbada costó Se rentan depar$7,000 siete mil petamentos amuesos al mes incluye gas, blados en el centro luz , agua , internet, histórico, estilo concable. se encuentra a temporáneo por eje100 metros de wings cutivos o turistas de army, centros comer- larga estancia infor-

mes al teléfono 492922-04-28 492-14412-35.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

5H

para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Inf Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, Se vende edificio Av. diez medios baños, catorce cubículos. Ideal De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blan- para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. ca), Zacatecas. Área 600 M2 Inf. Bienes de estacionamiento, patios laterales, cuarto Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 de máquinas, bodega, 9226672. lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg


6H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

7H

tel. 492 9220146 y 492 Se vende casa en el 9226672. centro de zacatecas, atrás de banamex, cuenta con dos locales comerciales, trato directo, informes al cel 492-126-67-10 Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, coci-

na con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en callejón del cobre zona centro de Zacatecas. Info. Al tel. 4921167042. Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo

#1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala,


8H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const.

9H

220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde

Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

padre, zacatecas cuenta con tres recamaras, sala comedor, cocina, espacio con tragaluz, espacio con lavadero , cochera, baño interesados informes al teléfono:492-330-23-68

Se venden tres lotes de terreno plano, se vende todo o por separado a un costado de la comunidad Se vende bonita casa de cieneguitas, guadalupe en oferta en el fraczacatecas trato directo cionamiento villas del 492-126-67-10


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

10H

Vendo terreno en SPAUAZ Guadalupe Zacatecas 105 M2 info. Al tel 4921167042 Se venden lotes urbanos en Zona Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214 m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-3500 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel tel. 492 9220146 y 492 9226672. Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, Se vende terreno de agostadero en de la zona 3, del poSombrerete, Zacateblado de la pimienta. cas. por la carretera SUP. 118. 541 M2 DEL

Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de vi-


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Se vende terreno en Y para el lienzo charro Col. Ojo de agua de la 80 Mts. Sup. 7,059.90 palma, Guadalupe, Zac. m2. Inf. Bienes RaíC. Raza Humana, Lote ces Guillermo Sigg tel. 4, Cuenta con todos 492 9220146 y 492 los servicios. Sup. 120 9226672. M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. Se vende terreno de 492 9220146 y 492 temporal al poniente 9226672. de Morelos, Zacatecas, lla de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H

Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los ser-

vicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno, Huerta de San Agustín,


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

12H

El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos,

áreas de estacionamiento, etc. Sup. 17108-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado pú- Se vende terreno en blico y banquetas. Sup. C. Héroes de Nacozari 959.09 M2. Inf. Bienes #L004, Col. Bellavista,


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

jo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas Se vende terreno para casa. Huerto con en Fracc. Los mecáárboles frutales y nonicos II, Zacatecas, palera. pila para almaZac. calle Toyota Sup. cenar agua y cisterna 202.50 M2 Inf. Bienes de 1,000.00 Lts. Sup. Raíces Guillermo Sigg 2,265.82 M2. Inf. Bietel. 492 9220146 y 492 nes Raíces Guillermo 9226672. Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Se vende terreno en Zacatecas. Pegado al Zona Centro, Av. Ferroboulevard Zacatecascarril, Guadalupe, Zac. Fresnillo y autopista SUP. 608 M2 Inf. BieMorelos-fresnillo. Ser- nes Raíces Guillermo vicios Cercanos. SUP. Sigg tel. 492 9220146 2002.51 M2 Inf. Bienes y 492 9226672. Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 Se vende terreno en 9226672. Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz Se vende terreno en esquina C. Leonard Eubreña cerca del Camler. Cuenta con todos pus Siglo XXI. Ubicalos servicios. Inf. Biedo en parcela 427, Z1, nes Raíces Guillermo P1/1. Medidas de 10 Sigg tel. 492 9220146 M. X 50M. SUP. 500 y 492 9226672. M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. Se vende terreno 492 9220146 y 492 Semi Urbano en Sauce9226672. da De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Se vende terreno y Ex Hacienda Guerreros, huerta ubicado al po- Servicios a 40 metros niente y 2 km aprox. sobre carretera. Inf. del municipio de More- Bienes Raíces Guillermo los, Zac. Terreno pare- Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

13H


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

14H

Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de

Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-3500 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con ser-


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

vicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo

15H

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.







NTR b)

Finalidades secundarias 1.

Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2.

Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3.

Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquier medio perteneciente a NTR y sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4.

Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5.

Atender comentarios y sugerencias de la audiencia.

6.

Brindar recomendaciones entretenimiento.

7.

Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8.

Grabar llamadas para fines de calidad.

9.

Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10.

Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11.

Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

sobre

programas,

teleseries,

noticias,

deportes

y

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJA DE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

5


NTR IV.

EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet que podrían ser propiedad de terceros. Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivos Avisos de Privacidad publicados en cada uno de esos sitios. V.

TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia sea necesaria para:

Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las que se deriven de la relación entre NTR y el titular.

Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTR con el titular y un tercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datos personales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJA DE TRANSFERENCIAS. Tú podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento. VI.

SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titulares al suscribirse a boletines y/o al crear un perfil personal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una red social permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónico y foto de perfil. 6




NTR Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerse al tratamiento o revocar su consentimiento, ya que es posible que, por alguna obligación legal, requiramos seguir tratando tus datos personales. únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información: •

Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicar la respuesta a la solicitud de ejercicio de derechos ARCO.

Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, y de la identificación oficial vigente de dicho representante legal.

La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones a realizar y aportar la documentación que sustente su petición-.

Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP. NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico de que se trate.

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES En todo momento, tú podrás revocar el consentimiento que nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respecto de los cuales revocas tu consentimiento.

9


NTR XIV.

OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓ N DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV.

USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario. Las cookies y web beacons que utilizamos son: •

Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las

Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto. •

Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación

y el reporte de información sobre su uso. •

Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

10



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.