El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que está por terminar, dejará el aumento de deuda más alto en la historia en números absolutos, con 6.6 billones de pesos, con lo que heredará a la administración de Claudia Sheinbaum unas finanzas públi cas en “la cuerda floja” frente a las calificadoras, advirtieron analistas.
EL FINANCIERO F3
PROCESO
GARCÍA LUNA
SE DICE INOCENTE; LIGA A AMLO CON EL NARCOTRÁFICO
● Genaro García Luna se dijo, una vez más, inocente de los cargos por los que será sentenciado el 9 de octubre en Estados Unidos, y acusó que el juicio en su contra se basó en “información falsa” aportada por el gobierno de México y dichos de testigos criminales que, además, imputaron al presidente López Obrador y operadores de vínculos con el narcotráfico.
DAVID SAÚL VELA
EL FINANCIERO F12
REESTRUCTURA
SHEINBAUM PREVÉ UNIR SEGALMEX Y DICONSA
● La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien anunció que se realizarán recortes a la burocracia, se eliminarán duplicidades de funciones y reorganizarán las secretarías, por ello dio a conocer la creación de Alimentación para el Bienestar, derivado de la fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F15
Reciben finanzas quebradas
ÁNGEL LARA
urante la reunión de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad con alcaldes, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, realizó un llamado a asumir con responsabilidad el manejo de la economía de sus respectivos
municipios. Asimismo, hizo hincapié en la relevancia del cumplimiento de sus obligaciones fiscales y laborales. Informó que los 58 municipios tienen un adeudo global de 1 mil 322.8 millones de pesos, por lo que incluso, algunos ya enfrentan embargos de cuentas bancarias por pasivos con el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Detalló que 849.2 millones de pesos corresponden a pasivos con el IMSS, mientras que 406.6 millones son por concepto de créditos fiscales por Impuesto Sobre la Renta (ISR), 59 millones por laudos, y 13 millones al Impuesto Sobre la Nómina (ISN), con sus respectivas multas. METRÓPOLI A2
Operan policías sin certificación
ACUDEN ALCALDES A MESA DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ
Corporaciones municipales enfrentan falta de personal, carecen de controles y acreditaciones e incluso se advierte infiltración de la delincuencia
ÁNGEL LARA
De 17 municipios en focosrojoso de riesgo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reveló que enfrentan déficit de policías, las corporaciones operan sin certificación para portar armas legalmente y, en los casos más graves, hay sospecha de vínculos con la delincuencia organizada.
Lo anterior se dio a conocer en la reunión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad realizada este martes, en el auditorio de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
El gobernador David Monreal Ávila pidió a los presidentes municipales revertir el déficit de policías, que es mayor a 650 a nivel estatal, y la falta de acreditación. Para ello, puso a disposición 300 elementos capacitados, certificados y registrados ante la SSP. En tanto, el secretario de Seguridad, Arturo Medina Mayo-
AUTORIDADES estatales y federales dan un diagnóstico del estado de fuerza. ral, expuso que las corporaciones municipales padecen déficit de personal, así como la falta de certificaciones en control de confianza y Certificado Único Policial (CUP), sin el que los agentes no pueden portar armas de fuego ni realizar detenciones.
Por su parte, el fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Camacho Osnaya, destacó que solo 28 autoridades municipales contribuyeron en detencio-
Politiquería, lista de nongratos: DMA
ÁNGEL LARA
EMantenemos una buena relación institucional con las madres buscadoras. Yo instruí que la Secretaría General de Gobierno no solo se les dé seguimiento, sino que se les brinde atención permanente”
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
l titular del Poder Ejecutivo, David Monreal Ávila, señaló que la supuesta lista filtrada de personas no gratas en el tercer Informe de Gobierno, no era real y fue un acto político: “el documento fue un invento de alguien con mala fe, porque también hay gente así y con mucha politiquería”. Argumentó que ésta podría ser obra de alguna fake new o de una persona que se dedique a difundir noticias falsas con la intención de dañar a terceros. Sobre el cierre al ingreso del informe, Monreal Ávila explicó que se trató de un protocolo de seguridad de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), para salvaguardar la integridad de los asistentes que abarrotaron el lugar. Asimismo, aseguró que debido a la labor institucional que se realiza en la búsqueda de personas no localizadas solicitará que siga siendo público el acompañamiento a las madres buscadoras para delimitar el área. METRÓPOLI A5
En caso de otorgar una arma a una persona no certificada existe el riesgo de perder la licencia oficial colectiva y no lo toleraré, porque nos puede afectar a todo el estado”
CRISTIAN CAMACHO OSNAYA, FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO
nes, en contraste con 30 municipios que en todo el año no realizaron ni una sola puesta a disposición.
Asimismo, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, explicó que la reu-
nión congregó a los presidentes de dos grupos de municipios: los cinco que concentran la mayor incidencia en el delito de homicidios dolosos y los de “riesgo para la seguridad pública”.
METRÓPOLI A2
INCUMPLEN CON ATLAS DE RIESGO
● AL MENOS el 70 por ciento de las Coordinaciones Municipales de Protección Civil (CMPC) en Zacatecas no cuentan con Atlas de Riesgos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos publicados este martes exponen que entre marzo y agosto de 2023 las entidades que sobresalen por la falta de este instrumento, además de Zacatecas, son Yucatán, Oaxaca y Guerrero, quienes reportan más de 70 por ciento de sus municipios que no tienen dicho documento.
LANDY VALLE/METRÓPOLI A5
Finaliza proceso electoral
● JUAN MANUEL Frausto Ruedas, presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), declaró formal y oficialmente concluido el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024.
Precisó que se llevaron a cabo 63 sesiones, de las cuales seis fueron especiales, 10 ordinarias y 47 extraordinarias. En éstas se aprobaron 134 acuerdos y 21 resoluciones. Además, en las votaciones participaron siete partidos nacionales y cinco locales, y se resolvieron tres Convenios de Coalición.
Se eligieron 1 mil 396 candidaturas, incluidas las propietarias y suplentes de diputaciones, alcaldías, sindicaturas y regidurías tanto de mayoría como de representación proporcional. En Zacatecas tuvieron derecho a votar 1 millón 265 mil 939 personas. En lo que respecta a las elecciones locales, se aprobaron candidaturas para 9 mil 374 personas. STAFF/ METRÓPOLI A5
AGUASCALIENTES
Y
DEPORTES A10
DEPORTES A11
CORTESÍA
EL SECRETARIO de Finanzas, Ricardo Olivares.
CORTESÍA
CONSEJO General del IEEZ.
TIENEN ADEUDO GLOBAL DE $1 MIL 322.8 MILLONES
Piden a municipios finanzas responsables
ÁNGEL LARA
Durante la reunión de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad con alcaldes, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, realizó un llamado a asumir con responsabilidad el manejo de la economía de sus respectivos municipios. Asimismo, hizo hincapié en la relevancia del cumplimiento de sus obligaciones fiscales y laborales.
Informó que los 58 municipios tienen un adeudo global de 1 mil 322.8 millones de pesos, por lo que incluso, algunos ya enfrentan embargos de cuentas bancarias por pasivos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sombrerete enfrenta la peor situación.
Detalló que 849.2 millones de pesos corresponden a pasivos con el Seguro Social, mientras que 406.6 millones son por concepto de créditos fiscales
por Impuesto Sobre la Renta (ISR), 59 millones por laudos, y 13 millones al Impuesto Sobre la Nómina (ISN), con sus respectivas multas. Explicó que en el ISR, en el caso de las nóminas, esa parte no se devolverá de acuerdo con la ley fiscal, pues los ayuntamientos tienen derecho a que se reintegre una parte siempre y cuando timbren en tiempo y forma.
Olivares Sánchez mencionó que Trancoso, Sombrerete, Villa González Ortega, Luis Moya y Chalchihuites son los cinco con más deuda acumulada. Puso como ejemplo a Trancoso, que se llevaría cinco años con el total de sus participaciones para solventar la deuda. Agr egó que Som brerete tendría que pagar con todo su presupuesto durante dos años sin tener que realizar algún otro gasto, sumado a deudas con proveedores.
“Hay buena relación con buscadoras”:
ÁNGEL LARA
El gobernador David Monreal Ávila aseguró que “mantenemos una buena relación institucional con las madres buscadoras. Yo instruí que la Secretaría General de Gobierno no solo les dé seguimiento sino que les brinde atención permanente”.
Explicó que debido a la labor institucional que se realiza en la búsqueda de personas no localizadas solicitará que se haga público el acompañamiento a las madres buscadoras para delimitar el área.
“De esta manera, continuará el apoyo por parte de l os tres órdenes de gobierno, [pues] es todo un trabajo conjunto y lo vamos a seguir haciendo así”, subrayó.
Respecto a la supuesta lista filtrada de personas non gratas en el tercer Informe de Gobierno, el mandatario puntualizó que no era real y fue un acto político, pues “el documento fue un invento de alguien con mala fe, porque también hay gente así y con mucha politiquería”.
Argumentó que ésta podría ser obra de alguna fake new o de una persona que se dedique a difundir noticias falsas con la intención de dañar a terceros.
DMA
ARGUMENTA que la lista de personas no gratas es una fakenew
“NO SE NEGÓ EL ACCESO”
Sobre el cierre al ingreso del informe, Monreal Ávila explicó que se trató de un protocolo de seguridad de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), para salvaguardar la integridad de los asistentes que abarrotaron el lugar. Reiteró que no se negó el acceso a nadie, pues en este operativo las puertas estaban cerradas para que se habilitara mayor espacio. pues “la gente estaba contenta y con tanto entusiasmo [de asistir] que desbordó el lugar, [por ello] quienes fueron y llegaron oportunamente accedieron, pues estaba abierto al público”.
Alertan riesgos por policías no certificadas
PRIMERA REUNIÓN DE SEGURIDAD CON NUEVOS ALCALDES
Llaman a fortalecer las policías municipales, ante carencias de personal, acreditaciones para uso de armas, equipo, infraestructura y salarios dignos
ÁNGEL LARA
De 17 municipios en focosrojos o de riesgo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reveló que enfrentan déficit de policías, las corporaciones operan sin certificación para portar armas legalmente y, en los casos más graves, hay sospecha de vínculos con la delincuencia organizada.
Lo anterior se dio a conocer en la reunión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad realizada este martes, en el auditorio de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
El gobernador David Monreal Ávila pidió a los presidentes municipales revertir el déficit de policías, que es mayor a 650 a nivel estatal, y la falta de acreditación. Para ello, puso a disposición 300 elementos capacitados, certificados y registrados ante la SSP. Advirtió que “hay municipios con aparente calma, donde hay robos, no hay nada, pero porque hay predominio de algún grupo delincuencial; no es que no pase nada, [sino que] la gente lo calla e incorrectamente algunas autoridades también”.
Al hablar de la delincuencia, el mandatario alertó a los alcaldes “que no se presten, que tengan cuidado, que no se crean que los van a cuidar, que ellos se encargan, porque no hay honor, hay muchas experiencias y malos ejemplos, y lo mejor es acogernos todos al imperio de la ley”.
DEBILITADAS
El titular de la SSP, Arturo Medina Mayoral, expuso que las corporaciones municipales padecen déficit de personal, así como la falta de certificaciones en control de confianza y Certificado Único Policial (CUP), sin el que los agen tes n o pueden portar armas de fuego ni realizar detenciones.
De los 22 municipios con los que se tenían convenios de apoyo y fortalecimiento policial, 17 ratificaron a sus directores de seguridad; en Apulco, Fresnillo, Sain Alto y Juan Aldama no se renovó el acuerdo y en Calera se nombró a un titular sin el proceso legal correspondiente.
Sobre el déficit de policías: en Guadalupe faltan 381 elementos, en Fresnillo 375, en P in os 127, en Río Grande 88, en Zacatecas y Loreto 84, Sombrerete 76, Ojocaliente 50, Calera 48, Jerez 46, Villa Hidalgo 32, Villanueva 31, Tlaltenango 28, Valparaíso 14 y en Monte Escobedo, seis.
Además, son reducidos los porcentajes con policías acre-
Ha habido casos en que esa depuración no se ha hecho, sigue habiendo policías municipales que no tienen controles de confianza, que están probablemente vinculados a la delincuencia organizada”
RODRIGO REYES MUGÜERZA, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
ditados y, a pesar de ello, operan con armas cuyo uso no está certificado. Esto, pese a que las capacitaciones en el Instituto de Formación Profesional (IFP) son gratuitas actualmente.
Medina Mayoral mencionó que hay “casos difíciles”, como Pinos, que tiene tres agentes, ninguno con CUP.
En Villa Hidalgo se desarmó a la corporación porque no estaba evaluada y había “un problema enorme de infiltración, de cooptados por la delincuencia, con un director que ni siquiera era de la entidad, con p oli cías de otros estados. ¿El resultado?, secuestran a cinco y matan a cinco”.
El secretario recordó que un titular de Seguridad fue asesinado y otro estuvo a punto de ser víctima en Calera, por lo que se debió reforzar con más de 1 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional (GN).
En ese municipio, detalló, hay presencia de los cárteles del Noreste, Jalisco y Pacífico, “sacamos a uno y entra otro”. Pese a esta difícil condición, la SSP retirará la fuerza de apoyo “porque no se cumplió el protocolo” y se nombró a un director sin aviso y sin certificación.
CON CARENCIAS
También se identificaron problemas de infraestructura, equipamiento y vehículos, pues se car ece d e patrullas suficientes “y las comunidades quedan abandonadas”.
Ar tu ro Medina ejemplificó que Villanueva cuenta con cuatro, “apenas para la ciudad”; Villa Hidalgo con una, “que se
● EL GOBIERNO de Zacatecas, a través de su Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), se sumará al simulacro nacional que se llevará a cabo este 19 de septiembre, con motivo de la conmemoración de los sismos ocurridos en 1985 y 2017 en la Ciudad de México. El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que la administración estatal impulsa una cultura de la prevención que permita, como ciudadanos, saber qué hacer y cómo actuar ante cualquier contingencia que se pueda presentar, ya sea provocada por la naturaleza o por el ser humano. STAFF
“Son los que nos cuidan y no los cuidamos, andaban hasta con tenis; el policía no puede depender de dádivas o que lo coopten porque no tiene lo mínimo para vivir decorosamente con su familia”
ARTURO MEDINA MAYORAL, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
descompone a cada rato”; Jerez con cinco, de las que dos están fuera de servicio, y Loreto no tiene.
Agregó que se han detectado situaciones extrañas o irregularidades: “En Sombrerete, cada que entro me van siguiendo [policías municipales], les digo: no me cuides, al contrario, yo te cuido a ti, ¿por qué me sigues? Está raro”.
En Río Grande “hay que hacer una investigación, porque acusaban a la policía estatal de andar por ahí en las noches, de manera sospechosa, pero no, resulta que es la policía municipal”.
También persiste “mucha resistencia para homologar sueldos” a 14 mil pesos mensuales. “Son los que nos cuidan y no los cuidamos, andaban hasta con tenis; el policía no puede depender de dádivas o que lo coopten porque no tiene lo mínimo para vivir decorosamente con su familia”.
El titular de la SSP destacó que el único Municipio que cumple e incluso rebasa su estado de fuerza es Nochistlán de Mejía, con 63 elementos frente a 51 que debería tener, aunque solo 37 están acreditados.
Asimismo, reconoció a la corporación de la capital como “la mejor del estado”, con 185 agentes y 143 con CUP, tras una depuración de más de 70 efectivos dados de baja por nexos con la delincuencia organizada. Con resultados, aseguró, en esta ciudad se redujo la incidencia delictiva.
SIN DETENCIONES
El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Camacho Osnaya, destacó que solo 28 autoridades municipales contribuyeron en detenciones, en contraste con 30 municipios que en todo el año no realizaron ni una sola puesta a disposición. “No les estamos pidiendo que combatan al crimen organizado. ¿Acaso no hay robos, ni daños, riñas en los municipios?”, cuestionó a los alcaldes.
“Hay municipios con aparente calma, pero porque hay predominio de algún grupo delincuencial; no es que no pase nada, la gente lo calla e incorrectamente algunas autoridades también”
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
Añadió que la capital representa 50 por ciento de la efectividad de los 28 municipios agregados en el convenio de seguridad, “es modelo en comparación con otros estados y coadyuva directamente con la estrategia de pacificación”.
El fiscal puntualizó que “el fortalecimiento de las policías municipales no solo se trata de contratar por contratar y cumplir con un número requerido.
“En caso de otorgar una arma de fuego a una persona no certificada existe el riesgo de perder la licencia oficial colectiva y les puedo asegurar, presidentes, que si está en mis manos no toleraré que se ponga en riesgo esta licencia oficial, porque nos puede afectar a todo el estado”, advirtió.
INFILTRACIÓN
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, explicó que la reunión congregó a los presidentes de dos grupos de municipios: los cinco que concentran la mayor incidencia en el delito de homicidios dolosos y los de “riesgo para la seguridad pública”.
De los 58 Municipios, el gobierno del estado tenía convenio con solo 22 y, en ésos, criticó el funcionario, hubo alcaldes “que han dejado recaer su seguridad en el estado y la Federación sin hacerse responsable de lo que pasa en sus territorios”. Reprochó que no haya responsabilidad financiera de pagarle bien a sus elementos y que, ante la falta de control, aún se tienen corporaciones con la sospecha de estar infiltradas por la delincuencia.
“Ha habido casos en que esa depuración que se debe hacer por parte de los presidentes no se ha hecho; sigue habiendo policías municipales que no tienen los controles de confianza necesarios y que han tenido i ncidentes graves con sus elementos, y hay que decirlo abiertamente: que están probablemente vinculados a la delincuencia organizada”.
EL SECRETARIO de Finanzas, Ricardo Olivares.
JESSE
SE REUNIÓ la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad.
Bloquean kínder; acusan a directora de fraude
DAVID CASTAÑEDA
Padres de familia bloquearon el preescolar
Josefa Ortiz de Domínguez para pedir la destitución de la directora del plantel, Iliana Rosales Guzmán, ya que la señalan de fraude, malos tratos y niega inscripciones a estudiantes con discapacidad.
Refirieron que desde antes de la pandemia por la COVID-19 ya se habían manifestado para que retiraran a la maestra, pero fueron ignorados. Entre las inconformidades, los padres de familia aseveraron que la docente obligó a cambiar el uniforme escolar, “pese a que no era necesario, además en varias ocasiones le
informamos que no queríamos ni podíamos realizar el gasto”. Además, indicaron que les entregaron un uniforme “de muy mala calidad y que no correspondía al que nos mostraron”.
Por otro lado, los inconformes indicaron que la maestra no quiere invertir en la barda perimetral y otras necesidades
Celebra la BENMAC 199 años
DAVID CASTAÑEDA
La Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) celebró su 199 aniversario. En la ceremonia, el director José Manuel Medellín González solicitó el espacio de la escuela Valentín Gómez
Farías a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
En este sentido, precisó que reunirá los documentos y cumplirá con los protocolos para buscar que la benemérita pueda extenderse hasta el recinto que la vio nacer, es decir lo que ahora es la primaria exclusiva para niñas. En otro tema, informó que ya inició los trámites para colocar el nombre de la insti-
Toman
la
tución en letras doradas en la LXV (65) Legislatura cuando la BENMAC cumpla el bicentenario de su creación, iniciativa que impulsa el diputado local Santos González Huerta.
En este sentido, Medellín González destacó que el festejo del aniversario 199 de la institución es de mucha importancia debido al impacto que tiene la benemérita en el progreso de la sociedad zacatecana a lo largo de este tiempo. Durante la celebración del aniversario se otorgaron reconocimientos a los maestros de varias generaciones desde la década de los 60 a los 80.
ANALIZAN PETICIÓN
La secretaria de Educación, María del Carmen Salinas
Manuel M. Ponce; exigen maestro
DAVID CASTAÑEDA
En la colonia CTM, padres de familia tomaron de forma indefinida la primaria Manuel M. Ponce para exigir que se asigne un maestro al grupo de quinto grado, pues la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) incumplió con la designación.
Desde antes de las 8 horas del martes, los inconformes cerraron las puertas del plantel e informaron que desde inicios de septiembre representantes de la secretaría prometieron completar la plantilla docente.
Sin embargo, aseveraron que “solamente
cumplieron a medias, pues nos mandaron al intendente y otro profesor que faltaba”, en tanto el grupo de quinto grado lo atiende el director.
Debido a ello, señalaron que el directivo no puede cumplir con sus funciones a cargo de la escuela ni atiende a los alumnos como se debe. Los padres de familia advirtieron que no retirarán el bloqueo hasta que se asigne el maestro que falta, o un nuevo director para que el actual se dedique al grupo. Finalmente, adelantaron que conformarán una comitiva que acudirá a la SEZ para ejercer mayor presión.
pese a contar con los recursos. También señalaron que negó la matriculación a niños con discapacidad con el pretexto de que no podía atenderlos.
Debido a ello, los manifestantes advirtieron que no se retirarían hasta que las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) atiendan sus demandas.
MANTENDRÁN
Piden audiencia con Varela por segundo piso
ENTREGARÁN
CUESTIONARIO “SIN
AMBIGÜEDADES” A DIPUTADOS
Ciudadanía Participativa de Zacatecas solicitó analizar el proyecto con el alcalde de la capital, quien en campaña se pronunció en contra del viaducto elevado
Flores, entregó un camión escolar para el servicio de la BENMAC.
También precisó que la petición del director se analizará, ya que el inmueble de la Valentín Gómez Farías “tiene nombre y apellido”.
LETRAS DORADAS
l El director José Manuel Medellín informó que ya inició los trámites para colocar el nombre de la institución en letras doradas en la LXV (65) Legislatura cuando la BENMAC cumpla el bicentenario de su creación, iniciativa que impulsa el diputado local Santos González Huerta.
Aseveró que, en dado caso que los padres de familia y docentes de la primaria acepten, se iniciarán con los trámites legales para que el espacio alterno en el que actualmente toman clases sea permanente. Puntualizó que será la 65 Legislatura quien realice las gestiones para solicitar esta petición, aunque reiteró que por lo pronto dicho inmueble pertenece a la primaria.
El grupo de Ciudadanía Participativa de Zacatecas solicitó una audiencia formal de análisis sobre el viaducto elevado del bulevar Adolfo López Mateos y calzada Héroes de Chapultepec con el alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo.
Destacó que, durante su campaña, el actual presidente municipal manifestó su oposición a la realización de este proyecto. Por ello, “estuvimos en el acto protocolario de toma de posesión del cargo, para exigirle [cumpla] su palabra, la que incluso fue ratificada por el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), [Marko Antonio Cortés Mendoza]”.
Contrario a ello, aseveró que el único argumento público que se obtuvo de las autoridades estatales “solo son alabanzas para el viaducto elevado, así como una total y absoluta falta de información.
“Hasta donde sabemos ningún proyecto se fundamenta hablando bien de él, se fundamenta sobre las condiciones técnicas que lo asisten y los criterios de política pública”, expusieron.
EXIGEN PRONUNCIAMIENTO
Los integrantes de Ciudadanía Participativa de Zacatecas
PIDEN a diputados den su pronunciamiento de la obra.
llamaron a los diputados federales y locales, además de senadores, a dar su pronunciamiento en torno al segundo piso del bulevar metropolitano.
“No se puede ostentar un cargo de representación popular y al mismo tiempo callar, ser omiso sobre los temas relevantes que ocurren en nuestro estado”, puntualizaron.
Para este pronunciamiento dirigieron un documento con preguntas específicas y respuesta que indiquen una afirmación o negación “sin ambigüedades”.
En el cuestionario se plantea: “¿Está a favor de la construcción del viaducto elevado en las condiciones actuales? ¿Considera que esta obra significa el salto a la modernidad y el desarrollo de nuestro estado?”, entre otras.
Plantean iniciativa para pago de créditos del Fovissste
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
El diputado Alfredo Femat Bañuelos propuso una iniciativa encaminada a facilitar el pago de créditos de vivienda adquiridos mediante los esquemas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Lo anterior, al lamentar que hay derechohabientes que llegan a pagar hasta dos o tres veces el monto del adeudo, sin poder liquidarlo. El petista expuso que el cálculo para el crédito no debe manejarse con Unidades de Medidas y Actualización (UMA). Propuso que el pago de este préstamo no sea mayor a 30 años y que el adeudo no duplique
DURANTE la sesión de la 65 Legislatura.
la cantidad del monto otorgado. También planteó que “la tasa deberá ser menor al promedio cobrado por la banca comercial para créditos hipotecarios, no debiendo rebasar el 6 por ciento anual y respe-
tando en todo momento la tasa pactada en el contrato”. Además, presentó otra propuesta para que el gobierno del estado cumpla un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y se mejore el servicio.
Estuvimos en el acto protocolario de toma de posesión del cargo, para exigirle [cumpla] su palabra, la que incluso fue ratificada por el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), [Marko Antonio Cortés Mendoza]”
MIEMBROS DE CIUDADANÍA PARTICIPATIVA
Los miembros de este colectivo aseguraron que este documento es propositivo, lo cual es obligación de los legisladores responder al ser una petición ciudadana, “si no lo atienden por propia voluntad tendrán que hacerlo a través de los tribunales”, destacaron.
JÓVENES Y MUJERES
El morenista Santos Antonio González Huerta propuso una iniciativa para impulsar políticas públicas que impulsen la inclusión en el desarrollo de los jóvenes, al argumentar rezagos en este sector, como el acceso a Internet. En otro asunto, la legisladora Isadora Santivañez Ríos planteó tipificar conceptos de violencia económica contra mujeres. Describió este tipo de violencia como cualquier acto u omisión realizado por la persona agresora que implique control financiero afectando el empoderamiento y desarrollo económico de las mujeres. En su iniciativa expuso que “el abuso económico y financiero se sancionará de acuerdo a lo equiparable a los delitos contra las personas en su patrimonio que establece el Código Penal para el Estado de Zacatecas y se juzgará con perspectiva de género”.
la protesta hasta que la retiren del plantel.
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE
TEXTO Y FOTO:
DURANTE la ceremonia entregaron reconocimientos a graduados de los años 60 a los 80.
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
Las cosas deben de enderezarse para impulsar el crecimiento económico a partir de políticas no subordinadas al capital monopólico. Estoy convencido de que la próxima presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, construirá un modelo económico y político independiente, con la legitimidad depositada en las urnas y la presencia que deja en los mexicanos el todavía presidente AMLO.
Muñequita de Squire
No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, en el ranchote, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio su último grito en la tradicional noche del 15 de septiembre. La plancha del Zócalo capitalino se estremeció ante los gritos de la raza que acompañó al presidente: “Es un honor estar con obrador”. Me queda muy claro que existe un gran cariño de la gente hacia AMLO. Y sí, le queda muy claro a la oposición (¿existe en México?) que, la presencia de López Obrador, resultó un verdadero trancazo en beneficio de la presidenta electa. Bueno a lo mejor no a todos, pues la mayoría son unos lerdos, pero a algunos integrantes de la llamada “oposición” (sin contar al lumpen de Alazraki y su pandilla) sí les quedó muy claro y se retorcieron del coraje de que se las dejaron caer gacho. Así, los retrasados de Alito, Marko y Chuchodeberán esperar muchos años para llegar a ser gobierno pues, ahora, cada quien busca para su santo.
La marcha del rancho no
NARCA EN MUNICIPIOS
En el año de la paz “no es que no pase nada”, sino que “la gente lo calla y algunas autoridades también”. Y no, esto no lo dijo la debilitada oposición política de Zacatecas ni la ciudadanía que ya promueve la revocación de mandato. Tampoco los detractores del segundo piso ni las madres buscadoras. Es más, ni siquiera los venenosos de siempre. Fue… ¡el propio gobernador David Monreal! Habrá que reconocerles a las autoridades federales y estatales de la Mesa de Construcción de Paz que ahora sí se sinceraron sobre la situación, la real, que se enfrenta en no pocos lugares del estado. Porque mientras unos siguen padeciendo la violencia, otros viven con el miedo. Y para recibir a los nuevos alcaldes, Monreal Ávila lo sintetizó así: “hay municipios con aparente calma, donde no hay robos, no hay nada, pero porque hay predominio de algún grupo delincuencial”. Ah, ¡menos mal!
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
se detiene. El Constituyente Permanente aprobó, por fin, la reforma constitucional en materia del Poder Judicial (PJ), lo que generó que a los gandallas enquistados en la alta burocracia, les diera chorro triple.
La señora Piña anda del tingo al tango chille y chille, en cuanto se enteró que le quitarán los 20 mil pesos para apoyo de alimentación, por lo que ya no tendrá para comprar las memelas que formaban parte de su dieta.
Y así, otros mal llamados ministros, nada parecidos a los grandes juristas mexicanos del siglo 19, andan enchuchados porque ya le dirán adiós a los bonos que se repartían a lo jijo.
Y mientras eso sucede, algunos miembros de la sociedad y trabajadores del PJ, muy cuates de los jueces, magistrados y ministros, siguen chillando en las redes sociales, con historias propias de LaRosadeGuadalupe
La neta pobrecitos, dan lástima y vergüenza sus lamentos. Pero allá ellos, porque si les prometieron alguna plaza, pues ya se la persignaron.
Así, la reforma va, aunque le faltan otras más constitucionales en materia política, que vaya cimentando un sistema democrático urgente para el país.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo,
MALOS MANEJOS
Tras un proceso electoral que transcurrió no del todo pacífico como nos presumieron y justamente con alertas por intervención del crimen organizado a nivel nacional, el gobernador David Monreal también lanzó una recomendacióna los presidentes municipales recién llegados: “que no se presten, que tengan cuidado, que no se crean que los van a cuidar, que ellosse encargan, porque no hay honor”. Y, de acuerdo con su dicho, el gobernador lo advierte con base en “muchas experiencias y malos ejemplos”, de los que no quiso precisar y, quizá, ni acordarse. Como dijera allá por enero de 2022, cuando afuera del Palacio de Gobierno amaneció una camioneta con 10 cuerpos dentro: “hay que encomendarnos a dios”.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
tiene frente a sí el gran reto de convocar a las fuerzas progresistas del país para ir construyendo las nuevas vías de la modernidad política. Asimismo, deberán tomarse las medidas necesarias para enfrentar el alza de los precios que afectan a los más pobres. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tomando como base el Índice Nacional de Precios al Consumidor de la segunda quincena de julio de 2018 (100 por ciento) para agosto de 2024 este índice creció 35.97 por ciento.
Las cosas deben de en-
derezarse para impulsar el crecimiento económico a partir de políticas no subordinadas al capital monopólico. Estoy convencido de que la próxima presidenta del país construirá un modelo económico y político independiente, con la legitimidad depositada en las urnas y la presencia que deja en los mexicanos el todavía mandatario AMLO. He aquí el chorrillo de la derecha ramplona nacional. Y si a eso le agregamos la falta de cuadros políticos, pues están simple y sencillamente fregados. O, ¿acaso se van a recargar en
PURO VENENO
DESASTRE EN LAS POLICÍAS
La Mesa de Construcción de Paz que tuvo lugar en la Fiscalía fue un regaño a los ayuntamientos, por la precariedad en que mantienen a sus policías municipales. Al ex alcalde Alan Murillo en Sombrerete, por ejemplo, lo acusan de inflar la nómina, pero en Seguridad Pública solo dejó 12 elementos con permiso para portar arma, cuando lo ideal es que fueran 114. En Fresnillo, de 433 oficiales que debieran tener, solo tenían 58, y de estos 52 podían portar arma. Lo que expuso Arturo Medina, secretario de Seguridad Pública, es un desastre en el manejo de corporaciones, como en Calera. Para rematar, el secretario Rodrigo Reyes reconoció que hay municipios donde los policías “están probablemente vinculados a la delincuencia organizada”. Y a los alcaldes, la Nueva Gobernanza les comparte responsabilidad en lo que llaman el año de la paz.
EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
LA VENGANZA
Víctor Humberto de la Torre, director del SEDIF, le envió un dardo envenenado al ex candidato perredista a diputado local, Roberto Juárez. Mientras este ex morenista festejaba el triunfo de Miguel Varela en la capital, despidieron a su esposa Verónica Delgado de la casa Cuna Plácido Domingo. La nueva directora de la casa es Brianda Bañuelos. Según las víboras prianistas, el relevo fue una venganza contra Juárez, no solo por darle la espalda a los guindas, sino también por operar contra ellos. Así pues, De la Torre ejecutó la venganza, en espera de que la Nueva Gobernanza lo premie con el acomodo del exdiputado Nieves Medellín en una secretaría o subsecretaría. Ése es su principal interés.
el discurso de Lily Téllez? Digo, la señora con sus tres neuronas es incapaz de hilar un discurso coherente, que pueda enfrentar a cualquier parlamentario morenista. Sí, está muy limitada la señora Téllez. Pues a ver qué pasa. Mientras tanto, aquí gobernará el PAN-PRI-PRD, después de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó revocar la nulidad de la elección. El chiste se cuenta solo y ni al caso viene ocuparse de la administración municipal. Que lo hagan los que votaron por Varela. Abur.
ENTRA AL GRUPO INDECO
En el gobierno de Guadalupe designaron a caras conocidas del grupo Indeco como Gilberto Zapata, para la Tesorería municipal, y Luis Ricardo García, en Obras Públicas. Hugo Zavaleta fue ratificado como jefe de la policía, mientras que María Estrella Martínez será la directora del DIF. El nuevo en el grupo es el ex priísta Gerardo Casanova. Si bien desde antes había hecho acuerdos con el alcalde PepeSaldívar, todo este tiempo, dicen los venenosos, había estado solo como una especie de meritorio, postulante, hasta que le dieron su membresía como funcionario.
ESPERANZADOS
Lidia Vázquez, Adán González y otros del Frente Popular de Lucha Zacatecas están esperanzados a que su jefe José Narro rinda protesta como diputado federal este miércoles. El FPLZ sufre escasez y precariedad en sus escuelas, por lo que les urge que el ex senador agarre el huesocuanto antes. Serpientes de la región de los Cañones revelan que el rector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas, Aníbal Valenzuela, anda inconforme por la “expulsión” de Fabricio Limón de las filas de los servidores de la Nación y de los operadores de Maribel Villalpando. Cuenta la leyenda que su salida se debió a choquesque Limón tuvo con la diputada federal Julia Olguín.
CONOCE TUS
DERECHOS
DRA. MARICELA
DIMAS REVELES*
Promover la sana convivencia: tarea de todos
La convivencia en sociedad es un aspecto fundamental que influye en la calidad de vida de las personas. Una sana vida en común implica respeto, tolerancia, empatía y solidaridad entre los individuos que conforman una comunidad.
Sin embargo, en muchas ocasiones la convivencia se ve afectada por conflictos, malentendidos y falta de comunicación, lo que genera un ambiente tenso y desagradable para todos.
Es responsabilidad de cada uno de nosotros promover una convivencia sana en nuestro entorno, ya sea en el hogar, en el trabajo, en la escuela o en la comunidad. Para lograrlo, es necesario fomentar valores como el respeto, la tolerancia y la empatía, así como desarrollar habilidades de comunicación asertiva y resolución de conflictos de manera pacífica.
El respeto es una cualidad fundamental para una convivencia armoniosa. Significa reconocer y valorar a los demás tal como son, aceptando sus diferencias y opiniones.
El respeto nos permite establecer relaciones más sólidas y positivas con los demás, evitando conflictos y enfrentamientos innecesarios; la tolerancia, por su parte, implica aceptar y com-
prender las distintas formas de pensar, actuar y vivir de las personas que nos rodean. Ser tolerante nos permite convivir de manera civilizada con aquellos que piensan y actúan diferente a nosotros, sin juzgar ni discriminar.
La empatía es otra cualidad esencial para una convivencia sana; consiste en ponerse en el lugar del otro, comprender sus sentimientos y necesidades, y actuar de manera solidaria y comprensiva.
La empatía nos ayuda a fortalecer nuestros lazos con los demás, promoviendo la armonía y el bienestar en nuestros entornos. Además de fomentar valores como el respeto, la tolerancia y la empatía. Es importante desarrollar habilidades de comunicación asertiva y resolución de conflictos. La comunicación asertiva nos permite expresar nuestras ideas, opiniones y emociones de manera clara y respetuosa, evitando malentendidos y confrontaciones. La resolución de conflictos, por su parte, nos ayuda a encontrar soluciones pacíficas y satisfactorias a las diferencias que puedan surgir en nuestra convivencia diaria.
TODOS LOS DERECHOS
PARA TODAS LAS PERSONAS.
*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)
Realiza Capstone primer Rally de Seguridad
STAFF
En el Centro Histórico, la empresa minera Capstone Copper Cozamin realizó el primer Rally de Seguridad, cuyo objetivo es inculcar en el personal las reglas apropiadas para garantizar la seguridad dentro de la planta. En el evento participaron alrededor de 60 personas en nueve equipos conformados por trabajadores de empresas contratistas que brindan diferentes servicios a la empresa.
Jesús Espino Zapata, gerente de administración de la mina, informó que esta primera edición surgió con el propósito de inculcar la prevención de accidentes y fomentar la aplicación de las llamadas reglas de cobre.
“Los empleados deben conocer las reglas para evitar accidentes cuando se trabaja en alturas, con energía eléctrica o material tóxico y que al interior de la mina no ingresen a zonas de rebajes abiertos o maquinaria funcionando”, enfatizó.
RECORREN
LAS CALLES
El circuito consistió en recorrer 12 estaciones, en las que se asignaban tareas basadas en las 10 reglas de cobre, que determinan la actuación que los empleados deben cumplir sin excepción, así como en el cuidado del medio ambiente y la ciberseguridad.
Las estaciones se ubicaron en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BEN-
STAFF
Se reúne Varela con trabajadores
n un evento que marca el inicio de su gestión, Miguel Varela Pinedo, alcalde capitalino, convocó a los trabajadores del ayuntamiento y los invitó a seguir construyendo
un mejor Zacatecas, pues “solo colaborando juntos se superarán los retos que vienen”. Destacó que es importante el trabajo corresponsable tanto para cumplir con las demandas de la población como para mejo-
rar las condiciones laborales de los empleados de la alcaldía. “Hoy es un día especial porque después de mucho tiempo estamos aquí frente a ustedes, una parte fundamental. Sin su experiencia esto no podría fun-
cionar. Por eso, quiero darles las gracias. Además, quiero que vean en mí a un aliado con quien pueden hablar de cualquier tema”, expresó. Aseguró que las puertas de su oficina estarán siempre abiertas para atender a la ciudadanía y a todos los trabajadores de la presidencia municipal, desde el personal de limpieza hasta los secretarios. “No habrá distinciones”, enfatizó Varela Pinedo. Por su parte, los trabajadores del ayuntamiento manifestaron su entusiasmo por el rumbo que tomará la administración municipal. Reconocieron la cercanía del alcalde, ya que permite fortalecer el sentido de pertenencia y motivación para el desempeño de sus funciones.
Sin Atlas de Riesgo, 70% de CMPC
SON DATOS DEL INEGI
El artículo 19 de la Ley General de Protección Civil expone que las entidades federativas y los ayuntamientos deben elaborar este documento
LANDY VALLE
Al menos el 70 por ciento de las Coordinaciones Municipales de Protección Civil (CMPC) en Zacatecas no cuentan con Atlas de Riesgos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos publicados este martes exponen que entre marzo y agosto de 2023 las entidades que sobresalen por la falta de este instrumento, además de Zacatecas, son Yucatán, Oaxaca y Guerrero, las cuales reportan más de 70 por ciento de sus municipios que no tienen dicho documento.
A pesar de que el artículo 19 de la Ley General de Protección Civil expone que las entidades federativas y los municipios deben elaborar su Atlas de Riesgos,
EN EQUIPO los trabajadores completaron tareas en 12 estaciones.
META
l El objetivo de esta actividad es inculcar la prevención de accidentes y fomentar la aplicación de las llamadas reglas de cobre entre los trabajadores de empresas contratistas que trabajan para Capstone Copper Cozamin.
MAC), el museo Francisco Goitia, el monumento al general González Ortega (ubicado en el parque Sierra de Álica) y el Portal de Rosales.
Asimismo, los jardínes Independencia, Juárez y de la Madre, la Catedral Basílica, el Templo de Santo Domingo, la explanada del Congreso y la Alameda Trinidad García de la Cadena.
En el rally también se hizo énfasis en las condiciones físicas y de salud que deben cumplir los trabajadores, como evitar el consumo de bebidas alcohólicas y drogas, por ello la empresa realiza alcoholímetros y exámenes antidopaje.
LOS MUNICIPIOS deben tener la capacidad de prevenir riesgos.
a nivel nacional 55.2 por ciento de los municipios no lo tiene, es decir, 1 mil 366; mientras que 649 sí disponen de él; 404 están en proceso de integración y 56 lo marcan como no identificado. En el ámbito nacional, 28 estados cuentan con su Atlas de Riesgo, entre ellos Zacatecas, mientras que las únicas dos entidades que no lo tienen son Baja California Sur y Sinaloa, mientras que San Luis Potosí y Guerrero se encuentran en proceso de integración. Cabe señalar que esta herramienta permite delimitar y clasificar las zonas de mayor vulnerabilidad a nivel nacional, estatal y municipal.
Concluye IEEZ proceso electoral local 2023-2024
LAS CIFRAS
Juan Manuel Frausto Ruedas, presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), declaró formal y oficialmente concluido el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024. En su discurso, expresó su agradecimiento a los consejos General, Distritales y Municipales, los cuales dieron seguimiento a todas las etapas del proceso.
Precisó que en estas elecciones se llevaron a cabo 63 sesiones, de las cuales seis fueron especiales, 10 ordinarias y 47 extraordinarias. En éstas se aprobaron 134 acuerdos y 21 resoluciones.
Además, en las votaciones locales participaron siete partidos nacionales y cinco locales, y se resolvieron tres Convenios de Coalición.
Frausto Ruedas informó que se eligieron 1 mil 396 candidaturas, incluidas las propietarias y suplentes de diputaciones, alcaldías, sindicaturas y regidurías, tanto de mayoría como de representación proporcional.
En Zacatecas tuvieron derecho a votar 1 millón 265 mil 939 personas. En lo que respecta a las elecciones locales, se aprobaron candidaturas para 9 mil 374 personas.
Respecto a representante s de grupos vulnerables se registraron 20 candidaturas pertenecientes a pueblos originarios, 77 de personas con discapacidad y 151 de la diversidad sexual.
El presidente del IEEZ señaló que se imprimieron 2 millones 800 mil 630 boletas, las cuales incluyeron una novedad: la fotografía de los candidatos.
Además, se instalaron 2 mil 634 casillas: 1 mil 766 básicas, 801 contiguas, 33 extraordinarias y 34 especiales. IMPLEMENTARON PROGRAMAS
Frausto Ruedas expuso que se aprobó un Protocolo de Seguridad para los aspirantes, quienes al solicitarlo contaron con la protección de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano.
Por primera vez, continuó, se implementó el sistema Candidatas y Candidatos, Conócelos para informar de la trayectoria y propuestas de quienes aspiraban a cargos públicos.
Mientras que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) implementó la digitalización de las actas de escrutinio y cómputo, permitiendo la publicación de los resultados en línea.
Finalmente, reconoció los avances hacia la paridad de género en la LXV (65) Legislatura, ya que se pasó de 12 a 13 ayuntamientos ocupados por mujeres, junto con 45 sindicaturas y 300 regidurías por mayoría relativa y representación proporcional.
CORTESÍA
PERSONAL CERTIFICADO
Otro aspecto que destaca el Inegi es el personal que tiene los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para actuar ante un evento perturbador o imprevisto, donde Zacatecas se encuentra por debajo de la media nacional, con 18.9 por ciento, de 24.9. En el ámbito estatal solo 8.8 por ciento se encuentra certificado, mientras que en los municipios 20 por ciento cuenta con las competencias en materia de Protección Civil. A nivel nacional expone que al cierre de 2022, 19.6 por ciento del personal de las unidades estatales de protección civil y 25.7 por ciento de las municipales contaron con alguna certificación en la materia.
STAFF
a Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) procura brindar una formación profesional junto con el desarrollo físico y cultural entre los estudiantes con 16 talleres escolares.
El rector Gonzalo Franco Garduño aseguró que “estamos yendo más allá al procurar una formación integral con actividades que fomenten la cultura y la disciplina deportiva”.
Algunos de los talleres son club de lectura, ajedrez, dibujo, fotografía, música, danza folklórica, baile moderno, canto, así como oratoria y declamación.
Además, beisbol, voleibol, futbol 7 y soccer, basquetbol, softbol femenil, banda de guerra y escolta. También se promueve el uso del gimnasio, ubicado en el campus de la universidad.
CORTESÍA
CORTESÍA
PIDIÓ al personal trabajar en equipo por el bien de la capital.
STAFF
BASQUET una de las actividades que ofertan.
DIERON A conocer los detalles de las elecciones.
CORTESÍA
Cine para niños, un proyecto de la Cineteca
Con esta iniciativa se llevan películas a comunidades de la capital para fomentar valores en niños y adolescentes, así como mostrar contenido apropiado para su edad
ESAÍ RAMOS
Através del proyecto Cine para las Infancias, organizado por la Cineteca Zacatecas, se visitan escuelas de comunidades de la capital, asociaciones y centros, para garantizar el derecho al acceso a la cultura de niños y jóvenes en situaciones vulnerables.
Gabriela Marcial, directora de la Cineteca Zacatecas, remarcó
FOMENTAR VALORES, EL OBJETIVO
que es un programa necesario debido a que los menores están expuestos a material para adultos o que no es apto para su edad. “Es importante transmitir contenidos [de cine para los pequeños], porque la mayor parte de los niños desafortunadamente ven temas y películas para mayores de edad”, expuso. Puntualizó que la situación es grave, por lo que “nosotros como papás y tutores tenemos
que estar al pendiente de lo que los infantes ven tanto en los televisores como en las computadoras y el teléfono”.
CULTURA CON CINE
Gabriela Marcial expresó que la cultura y su difusión en los municipios es importante, así como realizar “actividades de calidad, por eso es primordial y una gran responsabilidad a quien se nombra como director de cultura”.
SE REALIZARÁ DEL 3 AL 6 DE OCTUBRE
Invitan a encuentro artístico para pequeños
ESAÍ RAMOS
El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) invita al Encuentro
Multidisciplinario de Artes para Primera Infancia PAZitos, que se llevará a cabo del 3 al 6 de octubre con talleres y obras de teatro.
Los cursos La importancia del arte en la primera infancia, así como Literatura y narración serán impartidos por las gestoras culturales Natalia Cárdenas y Norma Torres, respectivamente, ambas originarias de la Ciudad de México (CDMX).
Dichos talleres serán en línea. Los interesados deben inscribirse a través de la liga publicada en la cuenta de Facebook del IZC.
PEQUES Y TEATRO
Las puestas en escena inician con la presentación Nido Celeste, de Compañía Mezquite Teatro Colectivo, programada para el 3 de octubre a las 18 horas en el teatro Ramón López Velarde.
Mientras que el miércoles 4, la Compañía Teatro al Vacío presentará a las 18 horas la obra Yosoy, dirigida a pequeños de entre tres y seis años en el mismo recinto.
Ana Prado de Hidalgo realizará una función especial par a bebés titulada Chigüiro, el jueves 5 a las 17 horas, en la sala Introductoria del museo Zacatecano.
Ese mismo día a las 18 horas, en la misma sede, Elsa Guízar presentará ¿Qué te cuento?, un espectáculo diri-
Viajan del Cecytez a nacional de Arte y Cultura
STAFF E
studiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) iniciaron su viaje hacia Tampico, Tamaulipas, donde representarán a la entidad en el Festival Nacional de Arte y Cultura 2024.
La delegación zacatecana está integrada por 40 estudiantes y 12 asesores, quienes demostrarán su creatividad y talento ante otros 29 estados del país. Al despedir al conjunto
ALU MNOS representarán a la entidad
zacatecano, Julio César Ortiz Fuentes, director general del Cecytez, agradeció el apoyo hacia los jóvenes para que desarrollen sus aptitudes y así expresen su visión del entorno.
Exhortó al representativo
gido a niños de dos a cinco años.
Asimismo, la Compañía Teatro al Vacío presentará a las 13 horas la puesta en escena Pulsar, para pequeños de tres años.
Finalmente, el 6 de octubre en el teatro Ramón López Velarde, el grupo Un jardín lleno de limones, de la CDMX, presentará a las 13 horas la función Unjardín, dirigida a pequeños desde los siete meses y hasta los cuatro años.
Por ello, explicó que eligieron proyectar cintas no violentas y que fomentan “el respeto, el trabajo en equipo, el amor a la familia y los amigos”.
En el ciclo se mostrarán filmes como El camino de Xico, MivecinoTotoro, Ponyoyelsecretodelasirenita, entre otros.
Destacó que junto con una buena película, los menores disfrutarán de palomitas y un refrigerio.
Es importante transmitir contenidos [de cine para los pequeños], porque la mayor parte de los niños desafortunadamente ven temas y películas para mayores de edad”
GABRIELA MARCIAL, DIRECTORA DE LA CINETECA ZACATECAS
LLEGAR A
LOS PEQUEÑOS
La directora señaló que uno de los objetivos es realizar 35 funciones y hasta el momento llevan 19.
Gracias a ello aproximadamente 600 niños y jóvenes han disfrutado del cine, y la meta es que al terminar sean 1 mil 500 quienes hayan participado.
Algunas comunidades que ya visitaron son Machines, Cieneguillas, La Escondida y Picones, además de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
Asimismo, las Casas Hogar y Cuna, La Villa Infantil de Fresnillo y el Centro de Atención a la Violencia Familiar de Zacatecas (Caviz).
Cabe mencionar que el proyecto forma parte del programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), que pertenece a la Secretaría de Cultura.
Llega Notasdeuna floristaa la BENMAC
ESAÍ RAMOS FOTOS: CORTESÍA
En el vestíbulo de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), la artista plástica Andrea Duarte Flores presentará su exposición Notas de una florista, una muestra con obras inspiradas en la naturaleza. El evento será el 23 de septiembre a las 10 horas, y la colección permanecerá una semana abierta al público. Duarte Flores destacó que ésta es su primera exhibición, además en ella demuestra el desarrollo de su creatividad “a través de las flores y los paisajes, con los cuales empecé a jugar tratando de embellecer más el mundo”.
Señaló que su inventiva brotó cuando era muy pequeña, con la ayuda de su maestro de música, quien los hacía realizar dinámicas especiales en el kínder. “Cuando entré a su clase nos dijo que nos sentáramos y nos amarráramos a la silla con un suéter en la cintura para imaginar que íbamos en un cohete hacia la luna”, detalló. Mientras cerraban los ojos, la pequeña Andrea escuchó notas musicales y trató de imaginar qué instrumento era aquél, esto quedó grabado en su memoria y desde entonces sigue creando dejando volar su creatividad.
INVITAN A ARTISTAS
Hypatia Elizabeth Rodríguez de Santiago, jefa del Departamento de Difusión y Extensión de la BENMAC, destacó que la institución abrirá sus puertas a los artistas zacatecanos, por lo
INAUGURACIÓN
l El evento será el 23 de septiembre a las 10 horas; abierto al público.
PARTICIPA
l El instituto educativo invitó a artistas zacatecanos a exponer sus obras en el recinto. Solo deben contactarse con las autoridades de la BENMAC.
que los invita a exponer sus obras.
“Queremos que la escuela sea considerada como un centro cultural para quienes deseen exponer sus obras. Aquí tenemos más de 700 personas interesadas en la cultura”, enfatizó.
Los artistas solo deben acercarse a las autoridades de la BENMAC para organizar la muestra.
Para el protocolo, continuó, solo se necesita escribir una carta dirigida al director de la benemérita, José Manuel Medellín González, “y se les dan las facilidades para mostrar sus piezas”.
a poner su máximo esfuerzo para colocar a Zacatecas en el lugar más destacado dentro de las categorías artísticas. Cabe mencionar que el
encuentro durará cuatro días, tiempo durante el cual se congregan cerca de 1 mil jóvenes del país, quienes serán calificados por es -
pecialistas y supervisados por autoridades estatales y nacionales.
El festival incluye certámenes de canto, danza, ora -
ES LA PRIMERA exhibición de la artista Andrea Duarte.
LA DELEGACIÓN zacatecana partió el martes hacia Tampico, Tamaulipas.
CORTESÍA
EL OBJETIVO es garantizar el derecho al acceso a la cultura de los pequeños.
CORTESÍA
LA OBRA Yosoy se presentará el 4 de octubre.
CORTESÍA
toria, poesía, dibujo, pintura, escultura, fotografía, ajedrez y cuento corto, en este último Zacatecas tiene el tricampeonato nacional.
Rehabilitar calles y carreteras, el mayor reto en Villa García
CUQUIS HERNÁNDEZ
VILLA GARCÍA
Al reconocer que el municipio tiene cien años de retraso en materia de desarrollo, el ex alcalde Bárbaro Flores Lozano aseveró que el mayor reto al que se enfrentará la nueva administración es la rehabilitación de calles, que es la mayor demanda de la ciudadanía.
Lo anterior, pese a asegurar que en tres años se logró reparar 48 vialidades, con las cuales beneficiaron a 32 comunidades y 28 colonias de la cabecera municipal.
En un recuento, Bárbaro Flores explicó que con as f alto se rehabilitaron las calles Faustino Olivares y Desidero Fuente Landa en la comunidad La Florida. Mientras que con pavimento hidráulico se modernizaron la vialidad Los Gringos de la colonia Nieves y l a 1 6 de Septiembre de la localidad El Copetillo, por citar algunas.
EN PÉSIMAS
CONDICIONES
Flores Lozano refirió que pese a la inversión cercana a los 70 millones de pesos, que favoreció a 19 mil 600 habitantes, “no acabamos,
las calles están en pésimas condiciones. Si as í es tán las vialidades, cómo van a estar las carreteras: horribles”.
Rec onoc ió que él fue el primer alcalde que después de 30 o 40 años intervino las arterias del municipio, por ello aseguró que “Villa García es t á muy atrasado, llevamos como cien años de retraso, p ara qué mentimos o tratamos de maquillar”.
Puntualizó que se dejó d e hacer obra debido a la desaparición de los fideicomisos y programas extraordinarios.
Insuficiente, inmueble de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tlaltenango
TEXTO Y FOTO:
CUQUIS HERNÁNDEZ
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
El espacio de la Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que abrió sus puertas en 2016, ya resulta insuficiente debido a que la demanda de sus servicios incrementó de 2 mil solicitantes a más del doble, reconoció Verónica Mendoza Barrera, encargada de la dependencia.
Explicó que a diario reciben alrededor de 50 personas, pero “en ocasiones son más de 70, quienes deben esperar en el patio del Instituto Municipal de Cultura, donde se nos presta un espacio. De esta manera se atienden entre 360 a 400
“Hagamos
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos se reunió con el personal del ayunta -
usuarios al mes y de septiembre de 2023 a la fecha se expidieron más de 4 mil pasaportes”.
Lo anterior, ya que en esta oficina de la SRE se reciben solicitudes de municipios de Zacatecas, como Tlaltenango de Sánchez Román, Trinidad García de la Cadena y Momax; así como de Jalisco, como Colotlán, Santa María de los Ángeles, Huejúcar, Bolaños, La Yesca, Guadalajara y Puerto Vallarta; e incluso de Nayarit y Monterrey, Nuevo León. Los días hábiles de entrega del documento son cinco.
APOYO AL TURISMO
Verónica Mendoza enfatizó que urge un espacio más amplio, ya que hay usuarios que vienen de lugares muy remotos y a veces buscan hospedaje.
Además, “preguntan a dón-
360
PERSONAS o más atienden al mes
4
MIL pasaportes expidieron en un año
+10
MUNICIPIOS atienden en esta oficina
de ir a comer, así como qué partes visitar o dónde comprar artesanías y productos típicos, de esta manera la oficina de la SRE tiene otro propósito, además del que le fue asignado”, expuso.
equipo”: alcalde
miento, a quien hizo un llamado a desempeñarse en unidad para sacar el municipio adelante. “Si trabajamos en equipo el esfuerzo será mínimo,
de Jerez
pero los logros muchos”, precisó.
Acompañado por su esposa Estéfana Casas González, presidenta honorífica del Sistema Municipal
100
AÑOS de retraso tiene el municipio
$70
MILLONES se invirtió en las calles durante 3 años
48
VIALIDADES se rehabilitaron
Beben agua contaminada en Juan Aldama
PLAN PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA, PENDIENTE POR PRESUPUESTO
La principal causa es que la tubería es obsoleta al estar elaborada de asbesto, tiene más de 40 años y está tronada en su mayoría, lo que provoca que en ocasiones se mezcle con la del drenaje
CUQUIS HERNÁNDEZ
JUAN ALDAMA
La gente del municipio bebe agua contaminada debido a que la tubería, elaborada de asbesto y que tiene más de 40 años, está tronada en su may oría y en ocasiones se mezcla con la del drenaje, reconoció la alcaldesa Griselda Romero Zúñiga.
Por ello, aseveró que tiene un proyecto integral que no solo p ermi tirá resolver este problema sino que la distribución será más eficiente, pues llegará a lugares donde la presión es poca o no llega como debería.
“En Juan Aldama sí hay agua, lo que no es adecuado es la red, [pues la que s e tien e actualmente] está dañada y hay muy mala distribución. Además trae pro -
para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), directores de área, así como por los regidores, Rodrigo Ureño pidió a los trabajadores que den lo mejor de sí para alcanzar las metas que se trazarán.
Aseveró que será un presidente municipal de diálogo y acercamiento con quien así lo necesite, además su oficina estará siempre abierta y en él tendrán una p erso na accesible.
PRESIDENTA HONORÍFICA
Previo a la reunión en palacio municipal, Estéfana Casas asumió su cargo en el SMDIF, donde hizo un llamado a los trabajadores para hacer equipo por las familias y por quien así lo
blemas de salud, porque la tubería es de asbesto y en algunas partes se mezcla con el drenaje”, explicó.
La presidenta municipal precisó que el proyecto q ue se implementará tiene varias etapas: la primera es
necesite, y a entregarse de corazón al proyecto del alcalde, “quien busca la unión en fa vor del Pueblo Mágico”. Además, aseguró estar contenta de tener la op ortuni dad de trabajar por el municipio desde el área más noble del ayuntamiento, por ello aseveró que “Jerez [de García Salinas] y sus familias nos necesitan unidos; juntos hagamos un gran equipo”. Posteri ormente, realizó un recorrido por las jefaturas del SMDIF, donde expuso su deseo de aprender juntos y colaborar, con ayuda de la experiencia de unos e ideas nuevas de otros.
la perforación de un nuevo pozo, y a pesar que ya comenzó, “se necesita de la participación de los tres órdenes de gobierno porque será costoso echarlo andar”. Precisó que se considera el cambio de la tubería de toda la red, lo que dará la oportunidad de reordenar el sistema, regular el consumo y promover la recaudación del servicio.
En Juan Aldama sí hay agua, lo que no es adecuado es la red, [pues la que se tiene actualmente] está dañada y hay muy mala distribución. Además trae problemas de salud, porque la tubería es de asbesto y en algunas partes se mezcla con el drenaje” GRISELDA ROMERO ZÚÑIGA, PRESIDENTA MUNICIPAL
Añadió que se detectó que además del problema de darle de beber al ganado de la llave, hay personas que tienen cisternas no reguladas, por lo que el proyecto contendrá todos estos puntos para tener una mejor distribución del agua y darle el cuidado que se necesita.
ATIENDEN a ciudadanos de Zacatecas, Jalisco y Nayarit.
ADEMÁS, hay una mala distribución del agua.
SE REUNIÓ con el personal del ayuntamiento.
EL EX ALCALDE aseguró que se beneficiaron 32 comunidades y 28 colonias.
ALERTA ROJA
RESPONSABLE SE DA A LA FUGA
Se lesiona en choque múltiple
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un accidente múltiple entre tres unidades dejó a una mujer lesionada en el cruce de la avenida Huicot con Paseo del Mineral.
El percance se registró alrededor de las 9 horas de este martes a la altura de los semáforos de la vía, cuando una camioneta Ford roja, un automóvil Hyundai del mismo color y un vehículo Nissan negro colisionaron.
Según relataron los afectados, la unidad negra huyó del lugar, luego de chocar la parte lateral de los dos vehículos rojos.
Tanto ellos como los testigos reportaron el percance al Sistema de Emergencias 911, pues uno de los tripulantes resultó lesionado.
Al lugar se traslada -
ron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes atendieron a una mujer y a los dos menores que la acompañaban.
Los dos pequeños salieron ilesos, pero la conductora resultó con una herida, por lo que fue trasladada a un hospital.
Los paramédicos dieron a conocer que el golpe le provocó un esguince cervical.
Por su parte, los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron los peritajes.
Finalmente, trasladaron las unidades colisionadas al corralón con el apoyo de grúas.
Cabe mencionar que se desconoce si las autoridades implementaron un operativo para dar con el paradero del conductor que causó el accidente.
LA VÍCTIMA viajaba con dos niños.
Encuentran cadáver putrefacto
EN LA CARRETERA FEDERAL 45
El cuerpo se encontraba entre la maleza, a la altura de la comunidad Altamira
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
La tarde de este martes hallaron el cuerpo de un hombre en estado de descomposición en la carretera federal 49. Fue a través de una llamada anónima al Sistema de Emergencias 911 que las autoridades fueron alertadas sobre este hecho.
Al lugar se trasladaron los agentes de la Policía de Investigación (PDI), quienes encontraron entre la maleza el cuerpo putrefacto, a la altura de la comunidad Altamira.
Detallaron que estaba boca arriba y no presentaba heridas de bala, por lo que se desconoce la causa de muerte.
Posteriormente, arribaron los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal
Embisten a dos motociclistas en Fresnillo
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
En dos hechos distontos, dos motociclistas resultaron lesionados al caer de sus unidades luego de ser impactados por un automóvil. El primero de ellos es un repartidor y la segunda víctima una menor de aproximadamente 17 años.
SE HACE RESPONSABLE
Alrededor de las 10 horas de este martes un repartidor circulaba a bordo de su caba-
llodeaceroen la avenida García Salinas, cuando fue impactado por un automóvil. El responsable permaneció en el lugar y dio aviso a las autoridades, ya que el joven presentó golpes en la pierna derecha.
A la calle Cruz Roja se trasladaron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para brindarle los primeros auxilios al motociclista, aunque no requirió traslado hospitalario. En el lugar trascendió que hubo un segundo vehículo involucrado en el percance, pero esta versión no fue confirmada.
DE las
IBAN DOS Una menor de 17 años terminó con algunos golpes lueg o de caer de su moto -
cicleta en la vialidad Paseo del Mineral.
Sobre la vía circulaba la joven junto a otra persona
Aseguran camioneta y ponchallantas
STAFF
FRESNILLO
Las fuerzas de seguridad aseguraron una camioneta con ponchallantas en la carretera federal 23. Lo anterior se derivó de los recorridos de vigilancia y seguridad de los elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol) en la zona. Fue en la vía de Jerez de García Salinas a El Mineral que encontraron abandonada una camioneta GMC Blazer guinda, modelo 1999. Al inspeccionarla, localizaron en el interior varios objetos ponchallantas. Se desconoce la cantidad.
La unidad y las estrellas metálicas fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente, a fin de que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes.
(DSPM), del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) para asegurar la zona. Minutos después acudió personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para levantar y trasladar el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) y realizarle la necropsia de ley. Hasta el cierre de esta edición el cadáver permanece en calidad de no identificado y se desconoce cuánto tiempo estuvo en el lugar, debido al estado en el que fue encontrado.
en una Croos roja, cuando fue embestidos por un Nissan Sentra gris, conducido por un hombre de la tercera edad.
L os p aramédicos de la CMPC atendieron en la ambulancia a la motociclista, quien no requirió traslado hospitalario.
En ambos hechos, los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron las zonas y realizaron los peritajes correspondientes.
En el primer accidente am bas unidades fueron remolcadas, mientras que en el segundo llegaron a un acuerdo para evitarlo.
Protagonizan accidente en la federal 45
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Dos vehículos protagonizaron un accidente en el kilómetro 70 de la carretera federal 45. Después de recibir el reporte, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División C ami nos y Carreteras, se trasladaron a la salida a Durango, metros adelante de la comunidad Cerro Gordo. En el lugar encontraron un Volkswagen y un Chevy con daños materiales. Se desconoce la causa del percance. Los conductores, de los que solo se informó son hombres, resultaron ilesos, por lo que no fue necesaria la presencia de los cuerpos de emergencia.
CORTESÍA
LA GMC Blazer estaba abandonada.
EL CUERPO permanece como no identificado.
UNA
víctimas resultó con lesiones en la pierna.
Quedan paralizados los servicios en el Registro Civil
CARLOS LEÓN
Los servicios en el Registro Civil Municipal están paralizados desde este lunes debido a que aún no designan al nuevo titular de esta área, y en consecuencia, el contrato con el Registro Nacional de Población (Renapo) terminó con el cambio de administración y las contraseñas de acceso al Sistema Nacional de Registro de Identidad (Sid) caducaron.
Personal de esa área enfatizó que no podrán expedir documentos oficiales hasta que se renueven las licencias del Sid y se capture la firma del nuevo director, para que ésta comience a aparecer en las actas. Cabe señalar que, según el titular anterior, Juan Carlos Ovalle Rodríguez, en el Registro Civil se expiden con normalidad de 350 hasta 500 actas, entre ellas, de nacimiento y defunción, o incluso correcciones.
AUNQUE disminuyeron los delitos no postergará este tema.
Refrenda Javier Torres su compromiso con la seguridad
DAVID CASTAÑEDA
El alcalde Javier Torres Rodríguez informó que si bien recibió un municipio con cifras a la baja en materia de seguridad, no postergará este tema y trabajará “en franca coordinación con el gobierno del estado para continuar disminuyendo el índice delictivo”.
Así lo dio a conocer este martes, durante una reunión entre el gobernador David Monreal Ávila y presidentes municipales.
Agregó que sostendrá reuniones con el mandatario para tratar dicho tema en próximas fechas, pero no precisó una exacta.
ABATIR LAS DESAPARICIONES
El alcalde señaló que Fresnillo es el municipio más importante económicamente, por lo que contribuir en los trabajos de seguridad dará paso a un mejor desarrollo e inversión.
En ese sentido, destacó que el delito que más afecta a
El Mineral es la desaparición forzada; de ahí que consideró como vital la lucha para abatirlo y poner en marcha la primera oficina de atención a familiares de personas víctimas de este delito. “Los familiares tendrán todo el apoyo del ayuntamiento en el tema de acompañamiento. Tenemos que ser muy sensibles”, enfatizó.
MANDOS
ACREDITADOS
En relación a lo dicho por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, sobre que hay municipios sin mandos de policías acreditados, entre ellos Fresnillo, Torres Rodríguez desmintió esta versión. Indicó que hay una persona encargada provisionalmente, quien cuenta con todos sus exámenes de control de confianza en orden y está debidamente certificado, aunque reconoció que hay déficit de elementos, por lo cual se dedicará a atender el tema.
Por ello, los trabajadores enfatizaron que esta suspensión de actividades traerá grandes pérdidas económicas para el erario público del gobierno local.
“No sabemos hasta cuándo se reanudará el servicio; mientras tanto, no se podrán recibir pagos por expedición de actas”, enfatizaron.
Además, tampoco hay un juez que pueda encabezar los siete matrimonios que registran cada día.
No sabemos hasta cuándo se reanudará el servicio; mientras tanto, no se podrán recibir pagos por expedición de actas” TRABAJADORES DEL REGISTRO CIVIL MUNICIPAL
UNA RECURRENTE SITUACIÓN
Trabajadores de esta área lamentaron no poder brindar atención y pidieron comprensión, pues se trata de una situación que se repite con cada cambio de administración.
Entre tanto, ejemplificaron,
LA EXPEDICIÓN de actas no se reanudará hasta que designen a un titular.
se tendrán que pedir permisos temporales en casos de defunciones; y posteriormente, ya que
Marco Valenzuela, nuevo titular del Siapasf
RINDE PROTESTA ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO DEL ORGANISMO Y EL PRESIDENTE MUNICIPAL
El funcionario fungió como director del Simapaj, donde tuvo “una relevante actuación” al lograr la regularización del padrón de morosos
CARLOS LEÓN
Marco Antonio Valenzuela
Esquivel rindió protesta como el nuevo director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) ante el Consejo directivo del organismo, el alcalde Javier Torres Rodríguez y la síndica municipal, Marcela del Cojo.
Con cinco votos a favor y ninguno en contra, se le otorgó este cargo, con el cual viene la potestad de actuar
EL NUEVO director aseguró tener la capacidad para mejorar las finanzas.
$ 4 MILLONES
600 MIL
ADEUDA el órgano operador a la CFE
en todo tipo de procedimientos legales y cobranzas relativas al Siapasf.
Sé que se liquidó al anterior director y a otros dos trabajadores, pero hasta el momento desconozco cuánto dejaron en caja, qué pasivos existen y si hay adeudos con proveedores” MARCO ANTONIO VALENZUELA ESQUIVEL, DIRECTOR DEL SIAPASF
Durante su intervención, Torres Rodríguez enfatizó que Marco Antonio fue director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (Simapaj), donde tuvo “una relevante actuación” al lograr la regularización de 50 por ciento del padrón de morosos.
Abandona Memorial pasada administración
CARLOS LEÓN
La construcción del Memorial a las personas desaparecidas fue un proyecto cuyos avances fueron nulos durante la pasada administración, denunció Leticia Castañeda Cruz, reprecentante de Madres Buscadoras de Zacatecas en Fresnillo.
Precisó que el colectivo se reunió hace algunas semanas con Argelia Aragón Galván, ahora ex síndica municipal, y se acordó “que la parte de la construcción quedaría a cargo de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, así como en que nos llamarían para darle continuidad al Memorial.
“Quedaron formalmente; incluso nos argumentó que ya estaba avanzado el proyecto, que ya había un acuerdo y un recurso; pero nunca nos llamaron. En cambio, después comentaron que nosotros no nos habíamos
acercado, pero no podíamos hacerla en un lugar donde no éramos bien vistas, particularmente una servidora”.
Por esta razón, Castañeda Cruz cuestionó si de verdad alguna vez el acuerdo para llevar a cabo esta obra fue real, puesto que ni siquiera recibieron una copia del mismo.
ESPERANZA EN JAVO
Leticia Castañeda destacó que buscará reunirse con el alcalde Javier Torres Rodríguez para retomar a la brevedad el proyecto del Memorial.
BUSCARÁN acercarse con Javier Torres para retomar el proyecto. ARCHIVO
UN RETO POR DELANTE
El nuevo titular del Siapasf destacó que este martes le informaron que el organismo le adeuda 4 millones 600 mil pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Sé que se liquidó al anterior director y a otros dos trabajadores, pero hasta el momento desconozco cuánto dejaron en caja, qué pasivos existen y si hay adeudos con proveedores”, enfatizó. Consideró que es un gran reto tomar las riendas del Siapasf, pero aseguró tener la capacidad de gestión y administración para mejorar las finanzas.
Asimismo, exhortó a la población a acercarse al organismo a fin de que puedan regularizar su situación.
CARLOS LEÓN
Padres de familia de la primaria Francisco Goitia, en la colonia Emiliano Zapata, tomaron las instalaciones para exigir la asignación de tres docentes y un subdirector, cuyos puestos permanecen vacantes desde hace semanas. Al respecto, Juan Antonio Luna Santos, jefe de la región 2 estatal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), explicó que este martes llegó un docente y los otros dos, entre ellos el profesor de Educación Física, se incorporarán durante la semana.
“El maestro de Educación Física está en proceso de ser asignado, ya que el titular se jubiló, pero en los siguientes días quedará resuelto el asunto”, enfatizó. Respecto al subdirector, Luna Santos aclaró que “se repondrá a la brevedad”, ya que el anterior ascendió a director y fue designado a la escuela Evolución.
“Los padres de familia tomaron las instalaciones pues querían hacer manifiesta a la opinión pública su molestia, pero se les dio una atención rápida y no hay ninguna razón para que la escuela siga paralizada”, expuso.
AVANCES EN ASIGNACIONES
“Entendemos todo lo que implica la transición entre administraciones y los nombramientos de funcionarios, pero solicitamos que nos atienda [el presidente municipal] para hablar de la continuidad de esta obra”, enfatizó. Resaltó que las Madres Buscadoras tienen fe en que Torres Rodríguez las apoyará en este proyecto “que quedó en la nada”.
que ellos no eran la instancia correspondiente o que 'nosotros no se los vamos buscar, no estamos obligados'.
Finalmente, sin revelar nombres, Castañeda Cruz destacó que en distintas ocasiones “funcionarios nos dieron respuestas nefastas y negativas, como decirnos
“Nuestra única intención es buscar sensibilidad y tener el apoyo del gobierno local para encontrar a nuestros desaparecidos”, puntualizó.
Finalmente, expuso que retomará a la brevedad el proyecto de interconexión de la planta tratadora de agua de la empresa Minera Fresnillo PLC con la red de distribución, para que aquélla pueda aportar hasta 80 litros por segundo al abastecimiento.
El jefe de la región 2 estatal de la SEZ destacó que ya se cubrieron las vacantes en las primarias Evolución y Morelos, aunque reconoció que aún falta sustituir a la docente de la escuela Beatriz González Ortega, denunciada por padres de familia por supuesto maltrato a los alumnos. Sobre este caso, refirió que ya están a punto de liberar un escrito para concretar el cambio y asignación de un nuevo profesor.
se nombre al nuevo titular, acudir nuevamente a esa instancia para sacar el acta certificada.
PADRES de familia se manifestaron, cansados de esperar los reemplazos.
www.ntrzacatecas.com
EN EL OLVIDO, BEISBOL EN EL SUR DEL ESTADO
CARECEN DE APOYO DE LOS GOBIERNOS ESTATAL Y MUNICIPAL
El reydelosdeportesno tiene el mismo impulso en la región que los municipios de la zona norte de Jalisco, como Colotlán y Huejúcar, aseguró un promotor de la disciplina
TEXTO Y FOTOS:
RAMÓN TOVAR
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
El beisbol en el sur de la entidad está en el olvido por la falta de apoyo de los gobiernos estatal y
municipal, aseguró Sergio Ortiz Rivera, promotor de esta disciplina en Tlaltenango de Sánchez Román.
Detalló que el rey de los deportesno tiene el mismo impulso en la región que los municipios de la zona norte de Jalisco, como Colotlán y Huejúcar.
“Hasta la misma gente de Huejúcar nos da [dinero] para la gasolina e ir a competir con ellos, porque acá [en la entidad zacatecana] de plano no dan nada”, mencionó.
Lamentó que pese a que el Cañón de Tlaltenango es una región beisbolera, los
equipos tienen que buscar recursos para asistir a diferentes competencias.
Refirió que practicar este deporte no es barato, pues los jugadores tienen que comprar constantemente el equipo necesario, que va desde guantes y pelotas hasta bats.
Ortiz Rivera destacó que otro de los inconvenientes es la falta de campos para entrenar y jugar.
“Aquí no tenemos un campito, entrenamos en la primaria de la comunidad o tenemos que irnos a Teocaltiche”, reveló.
Expuso que por la falta de espacios el antiguo equipo de la comunidad Salazares desapareció, aunque algunos de sus jugadores se unieron a la novena del pueblo vecino, Teocaltiche.
Indicó que buscaron en varias ocasiones el apoyo
Centinelas va por el título en basquetbol
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
Luego de vencer a Los Reciclados por pizarra de 59-44, el equipo de Centinelas avanzó a la Semifinal del Torneo de Basquetbol de la colonia ISSSTE.
La quinteta camuflajeadava por el campeonato del Grupo A, una deuda que dejó pendiente en la temporada pasada, cuando se quedó en la orilla.
15
PUNTOS fue la diferencia con la que superaron a Los Reciclados
Sin embargo, en la antesala por el título se enfrentarán a Suprezac, conjunto que culminó la fase de grupos en segundo lugar. A pesar de ello, Centinelas saldrá mañana a la duela con la convicción de ser el primer finalista del torneo.
Hasta la misma gente de Huejúcar [Jalisco] nos da [dinero] para la gasolina e ir a competir con ellos, porque acá [en la entidad zacatecana] de plano no dan nada.
“Aquí [en Tlaltenango] no tenemos un campito, entrenamos en la primaria de la comunidad o tenemos que irnos a [la comunidad] Teocaltiche.
“En Colotlán tienen visorías los Charros de Jalisco [conjunto de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB)] y ya van varios chavos que [los reclutan]”
SERGIO ORTIZ RIVERA, PROMOTOR DE BEISBOL EN TLALTENANGO
de las autoridades tanto estatales como municipales, pero se los negaron. Reconoció que solamente reciben recursos de los migrantes, los cuales utilizan para competir en otras regiones.
TALENTO INFANTIL
El promotor de beisbol celebró que 15 niños de las localidades Salazares y Teocaltiche formen parte de Los Llaneritos, conjunto que destaca a nivel regional. Mostró su felicidad por ver que a las nuevas generaciones les interese prac -
ticar el rey de los deportes Sin embargo, lamentó que pese a que hay talento en el sureste del estado la falta de apoyos frusta las aspiraciones de los pequeños de llegar a las grandesligas
Por lo anterior, Sergio Ortiz resaltó que si Zacatecas sigue sin tener un equipo profesional será muy difícil poder competir en otro nivel, ya que “en Colotlán tienen visorías los Charros de Jalisco [conjunto de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB)] y ya van varios chavos [que reclutan]”.
FESTIVAL ABIERTO MEXICANO AGUASCALIENTES 2024
Conquista delegación 4 preseas en taekwondo
STAFF
AGUASCALIENTES
La delegación zacatecana conquistó una medalla de plata y tres de bronce en el Cuarto Festival Abierto Mexicano de Taekwondo Aguascalientes 2024. En el Palacio de Convenciones de la Isla San Marcos, Alfredo Israel Juárez Rodríguez obtuvo el segundo lugar en la categoría Máster
2, luego de medirse ante los mejores del país. Mientras que Jonathan Fernández subió al tercer peldaño del podio en la división de 59 kilogramos (kg), en la Juvenil. Las otras dos preseas de bronce fueron conquistadas por Matías de Santiago en -46 kg e Iker Sandoval García en -54 kg. Ambos en la categoría Infantil.
GANADORES
l ATLETA
Alfredo Juárez Rodríguez
Jonathan Fernández
Matías de Santiago
Iker Sandoval García
SOLO CUENTAN con un campo digno en la región para jugar al beis.
LOS CAMUFLAJEADOS avanzaron a la Semifinal.
l MEDALLA
CORTESÍA
CORTESÍA
CANCHAS EN TLALTENANGO EN MALAS CONDICIONES,
EN LA UNIDAD DEPORTIVA Y LA ALBERCA
TEXTO Y FOTOS:
KIKE RAMÍREZ
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
La Unidad Deportiva de Tlaltenango de Sánchez Román (UDTSR) y el campo de futbol La Alberca se encuentran en malas condiciones, lo que representa un peligro para los deportistas.
En un recorrido, NTR Deportes pudo constatar que en las canchas de estos dos recintos es evidente el deterioro del terreno de juego.
Avanzan las Tuzas en la Copa Telmex
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Las Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) avanzaron a la Semifinal de la Copa Telmex luego de vencer por la mínima a Mineras.
El clásico zacatecano femenil se lo llevaron las universitarias, gracias al tanto de Dulce Arroyo.
Con este triunfo, el conjunto de la máxima casa de estudios sigue en la pelea por el título de la categoría Libre.
El partido por el pase a la Gran Final se disputará este fin de semana, aunque las Tuzas aún esperan rival.
DERROTARON a Mineras.
A DOS AÑOS
En 2022 la cancha de futbol de pasto sintético de la UDTSR fue inaugurada, con una inversión de 12 millones 75 mil pesos. Sin embargo, a dos años ya está deteriorada, pues la línea que marca la separación del terreno de juego se desprendió.
Esto no solamente provoca desniveles en el campo y posibles lesiones, también que el resto de la alfombra comience a desprenderse. Otro campo dañado de este espacio es el llamado bardas,
donde el pasto está a punto de secarse por la falta de riego. Además, los vidrios de los vestidores fueron vandalizados.
COMIENZA A HUNDIRSE
Uno de los espacios más importantes de la región es la cancha La Alberca, la cual tiene hundimientos en la superficie.
Usuarios mencionaron que esto se debe a que la maquinaria pesada pasó por encima del campo.
Detallaron que las condi -
DEPORTIVAMENTE
Pierden los dos equipos de la capital
Semana gris para el deporte profesional zacatecano: Mineros perdió en futbol ante los Toros de Celaya de visitante. Mientras que en basquetbol le aplicaron la misma dosis, pero de local.
En el Apertura 2024 la vinotintotiene contrastes. En casa tienen récord perfecto, pues suman 12 puntos de los 12 posibles. Sin embargo, en patio ajeno solo llevan una unidad.
En el estadio Carlos Vega Villalba la defensiva es una muralla, ya que en cuatro encuentros solo recibieron un gol. Mismo resultado en ofensiva, al anotar en ocho ocasiones, lo que arroja un promedio de dos tantos por partido.
Caso contrario cuando juegan de visitante, pues llevan cuatro goles en contra y aún siguen sin romperlared contraria. En ocho jornadas disputadas, Mineros se encuentra en la cuarta posición del campeonato, un buen lugar, en términos generales.
Hoy a las 19 horas el equipo zacatecano recibe al Club Atlético La Paz, conjunto que
Aplastana Mineros en San Luis Potosí
STAFF SAN LUIS POTOSÍ
Mineros continúa con su mala racha, pues la noche del martes cayó 62-107 ante Santos del Potosí en el primer duelo de la serie, correspondiente a la fecha 21 de la Temporada 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). A pesar de que Jorge Pache-
co encestó 13 puntos, de los cuales tres fueron triples, la quinteta local tomó la ventaja 28-20 en el primer episodio. En el segundo cuarto Rakeem Christmas y Jesús Cruz marcaron 10 unidades cada uno, por lo que los potosinos se fueron al descanso del medio tiempo con marcador de 61-41. El tercer periodo no resultó lo que Mineros esperaba, pues solamente lograron anotar ocho puntos, situación que fue aprovechada por Santos del Potosí para irse arriba por 36 unidades.
LA LÍNEA que marca la separación del terreno de juego se desprendió.
+12
MILLONES fue la inversión de la cancha de la UDTSR
ciones del terreno no están en óptimas condiciones y temen que esto ocasione lesiones. Por ello, solicitaron la intervención de las autoridades municipales para evitar posibles accidentes.
Jokers, campeón del Zacatecas Bowl
De manera dramática el equipo de Jokers Flag Football se consagró campeón de la séptima edición del Torneo Nacional Zacatecas Bowl en la categoría Mixto Golden, tras derrotar 39-38 a Mineros A en la Unidad Deportiva de Guadalupe (UDG).
se ubica en el noveno escalafón, producto de dos encuentros ganados, dos empatados y tres derrotas.
Además, de visitante solo suma una victoria, por lo que es una buena oportunidad para que los nuestros se lleven el triunfo, aunque la última palabra la tendrán los equipos en el terreno de juego.
MALA RACHA
En baloncesto, Mineros sigue sumando derrotas. El fin de semana recibieron a Astros de Jalisco, quinteta que se llevó la serie al ganar los dos encuentros.
Debido a ello, el conjunto zacatecano se ubica en el noveno lugar de la clasificación. En la serie 11 se enfrentarán al Santos en San Luis Potosí.
El equipo potosino le pelea de manera directa la clasificación a los zacatecanos, de ahí la importancia de lograr un buen resultado, pues de no conseguirlo pueden quedarse sin playoffs
Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.
FUERON ampliamente dominados durante el partido.
El encuentro finalizó con una pizarra abultada, ya que los locales se llevaron el triunfo por 45 puntos de diferencia. Hoy se disputará el segundo encuentro en punto de las 20 horas en el auditorio Miguel Barragán.
Los nuevos monarcas del torneo más importante de Tocho Bandera llegaron a la Gran Final invictos.
Debido a ello, tres de sus jugadores fueron reconocidos
en la ceremonia de premiación por destacar durante la justa.
Damián de Luna fue galardonado por concretar más pases y a Alan Santander lo consideraron campeón de intercepciones. Además de Diego Quiroz, quien por anotar más puntos fue considerado el Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés).
Los tres galardonados, acompañados de una gran camada de jugadores, levantaron el título de la categoría Mixto Golden.
CORTESÍA
LEVANTARON el título en la categoría Mixto Golden.
RICARDO MAYORGA GUADALUPE
EL CAMPO presenta hundimientos.
JAIME MORA GARCÍA
BRUNO ALOI
RECIBE EL ALTA HOSPITALARIA
El novillero mexicano continuará su recuperación en Madrid
NTR TOROS
ESPAÑA
Bruno Aloi ya se encuentra en su domicilio de Madrid tras recibir el alta en el Hospital General de Villalba, donde permaneció internado como consecuencia de la cornada sufrida el sábado en la plaza Los Molinos, donde un novillo de Cebaga Gago lo
cogió entrando a matar.
En un principio la cornada provocó alarma entre su gente, ya que la paliza que le dio el ejemplar cuando estaba en la arena fue muy dramática; y entonces no se conocía el alcance del percance.
Según comentó Bruno:
“Recuerdo perfectamente cuando hice la suerte de entrar a matar y el novillo me c og ió por el vientre, y en el segundo derrote fue cuando me metió el pitón, pero todo pasó tan rápido que solo s entí un fuerte golpe en la pierna, como si fuera una voltereta de tantas que me han dado.
“Al intentar ponerme de pie para volver a la cara del novillo y esperar que cayera
de la estocada, ni siquiera me había mirado la pierna, pero sentí un poco de calor, y cuando me la miré ya tenía el agujero de la cornada y estaba sangrando, así que no tomaron en cuenta mi opinión y me llevaron al quirófano de inmediato.
“Los doctores me dijeron que tuve mucha suerte, porque la cornada fue de las que llaman ‘limpias’ y no dañó vasos importantes. El pitón se detuvo en el fémur y eso evitó que provocara más daños.
“Aún no me dicen cuándo me van a quitar los puntos, pues todo dependerá de cómo vaya evolucionando la herida. Estoy muy agradecido con el trato de los médicos
Quiero comenzar la rehabilitación lo antes posible para poder regresar a torear cuando me encuentre bien, pero no quiero adelantar los plazos y que eso pueda ser contraproducente”
BRUNO ALOI, NOVILLERO MEXICANO
y el personal del hospital de Villalba”, relató.
COMPROMISOS
EN SUSPENSO
Bruno perdió la novillada que tenía este lunes en Azuqueca de Henares, Madrid. Además, está anunciado para el 21 de septiembre en Algemesí, Valencia; el 2 de octubre en Arnedo, La Rioja; el 3 en Guadarrama, Madrid; y cerrará su temporada española el 5 en Zaragoza, en la Feria del Pilar, en una plaza de primera categoría.
“Quiero comenzar la rehabilitación lo antes posible para poder regresar a torear cuando me encuentre bien, pero no quiero adelantar los plazos y que eso pueda ser contraproducente. En breve me pondré a hacer los tratamientos de fisioterapia para recobrar el tono muscular en la pierna, pues los doctores me han dicho que necesito empezar a moverla, pero sin forzarla”, destacó Aloi. El novillero mexicano
aprovechó la ocasión para reiterar su agradecimiento por las muestras de preocupación y cariño recibidas en estos días de parte de amigos y aficionados, que lo motivan a seguir comprometido con su profesión, a la espera de reaparecer cuando se encuentre completamente recuperado.
EL JALISCIENSE se presenta el 22 de septiembre en la Monumental.
EL NOVILLERO TAPATÍO FORMARÁ PARTE DEL CARTEL DE CIERRE DE LA FENAZA
Sustituye Axel a César Pacheco en Zacatecas
NTR TOROS
Axel López, novillero jalisciense, será quien ingrese a la combinación para el cierre de los festejos taurinos en la plaza Monumental de Zacatecas este 22 de septiembre, de acuerdo
con lo dado a conocer por el matador Manolo Mejía, a nombre de la empresa Don Bull Productions.
Con ello, el cartel queda formado por Juan Querencia, César Fernández El Quitos y Axel López, en la lidia de un encierro de la ganadería D
Guadiana, a partir de las 16:30 horas. Cabe recordar que César Pacheco cayó herido de gravedad el 4 de septiembre en la localidad hispana de Calasparra, Murcia. Sus graves lesiones le impiden cumplir con este compromiso.
Favorable, recuperación de ElMojito
NTR TOROS
l matador Alejandro
ELima El Mojito, quien resultó herido de gravedad durante la corrida del 15 de septiembre en la Monumental de Zacatecas, deberá continuar en el hospital tras haber sido sometido a una cirugía que duró varias horas.
Así lo dio a conocer el equipo médico que encabeza el doctor Raúl Cabral Soto, jefe de los servicios médicos de la monumental.
Al respecto, el matador tlaxcalteca expresó: “Estoy bien, y quiero aprovechar para agradecer las atenciones a todos los que me han atendido desde que fui herido en la plaza, ahí en el hospital, y también a los aficionados por todo lo que me han mandado por redes para levantarme la moral”.
LA CORNADA
El Mojito resultó herido durante la colocación de un par de banderillas a un toro de José Julián Llaguno, en el marco de la primera corrida para conmemorar las Fiestas Patrias en México, con mo -
tivo de aniversario 214 del G r ito de Independencia, en el máximo coso zacatecano. Durante la primera valoración realizada en la enfermería de la plaza, los doctores pensaron que el diestro pod r ía tener una cornada penetrante en el vientre. Tras la auscultación oficial encontraron una herida en l a fosa iliaca, con una
trayectoria de 40 centímetros de extensión. El equipo médico estuvo conformado por los cirujanos generales Miguel Flores y Hugo García Aranda; el anestesiólogo, Alejandro Villagrana; el ortopedista, Alfonso Cabral Suárez del Real; la enfermera Martha Irene Solís; los instrumentistas; y el doctor Raúl Cabral Soto.
EL ÁNIMO del público lo motivan a seguir comprometido con su profesión.
CUESTIONA AMLO SENSACIONALISMO DE MEDIOS
13 AGRESIONES AL EJÉRCITO
POR MAYOS Y CHAPITOS
La Sedena ha desplegado 2 mil 200 elementos en Sinaloa, los cuales han repelido 13 agresiones por la confrontación entre los grupos de Ismael El Mayo Zambada y Los Chapitos, informó Luis Cresencio Sandoval.
CLAUDIA
Desde el 9 de septiembre se han dado 9 agresiones a miembros del Ejército y 4 a la GN. Esto ha causado la baja de dos elementos castrenses y 30 civiles muertos, 22 de ellos en Culiacán. Diana Benítez
SHEINBAUM. 'FALSOS, LOS DICHOS
ENTREVISTA A JORGE ALEGRÍA
Con nueva ley llegarán más empresas a la Bolsa; no será masivo.
Incidir en candidatos al PJ, viable: IP
El sector privado, a través del CCE, informó que espera “armonizar” la reforma judicial e incidir en el tema de las leyes secundarias y en las convocatorias para las candidaturas a cargos de ministros, jueces y magistrados. —Leticia Hernández
Critica AMLO a Zedillo
'VEMOS LA DEMOCRACIA DE FORMA DISTINTA': SHEINBAUM SOBRE DICHOS DEL EXPRESIDENTE. PÁG. 36
Une Segalmex y Diconsa CREA 'ALIMENTACIÓN PARA EL BIENESTAR', LA DIRIGIRÁ MARÍA LUISA ALBORES.
Envía carta García Luna DESDE PRISIÓN SOSTIENE QUE HAY PRUEBAS DEL NEXO DE AMLO Y SUS OPERADORES CON LÍDERES DEL NARCOTRÁFICO Y SUS FAMILIARES .
DE GENARO; QUIERE MANCHAR AL PRESIDENTE'.
SEXENIO DE AMLO ELEVÓ DEUDA EN 6.6 BDP, MONTO SIN PRECEDENTE
La próxima administración ya no contará con el respaldo de los fondos de estabilización para enfrentar una crisis externa, advierten especialistas
Por Felipe Gazcón
El gobierno que está por terminar dejará al país con el aumento sexenal de deuda más alto de la historia en números absolutos, es decir, unos 6.6 billones de pesos. Esto, advierten expertos, pondrá al gobierno de Claudia Sheinbaum con finanzas públicas en la cuerda floja frente a las calificadoras.
Arely Medina, economista de investigación en Citibanamex, indicó que se calcula que en el presente
bruta del sector público
año la deuda respecto del tamaño de la economía rebasará ‘la barrera sicológica’ del 50 por ciento.
Para 2024 Hacienda tendrá una deuda neta estimada en 51.2 por ciento del PIB y para 2025 el escenario más factible de deuda se calcula en 52.5 por ciento del PIB, expuso.
John Soldevilla, director de Ecobi, prevé incluso que la deuda pública se elevará cuando termine este año a 52.2 por ciento del PIB y con expectativas de llegar hasta 55 por ciento en 2026.
CONSUMO PRIVADO APUNTA A TENER SU AVANCE MÁS DÉBIL EN 42 MESES
El Indicador Oportuno del INEGI anticipa un aumento de 2.3% anual en julio y de 1.6% en agosto.
RESERVA FEDERAL
Inicia hoy ciclo de bajas en tasas; un cuarto o medio punto, la duda.
BUSCAN PACTO CON APPS Taxis del AICM son caros por regulaciones más estrictas.
HERIDO, EMBAJADOR DE IRÁN. Localizadores portátiles, llamados beepers, habrían explotado de forma simultánea en Líbano y Siria hiriendo a más de 4 mil personas. EU
Señalan a inteligencia israelí por ataque a Hezbolá
En México hay cinco expresidentes de la República que están vivos. A partir del 1 de octubre serán seis.
¿Cuál ha sido su participación reciente en la vida pública de México?
Enrique Peña Nieto prácticamente no ha expresado opiniones públicas respecto al desempeño del gobierno de quien fue su sucesor.
Felipe Calderón ha tenido un intenso activismo, sobre todo en redes sociales, cuestionando múltiples aspectos de la política de AMLO.
Vicente Fox ha tenido un intenso protagonismo, pero con una influencia cada vez más escasa, pues se percibe carente de toda seriedad.
Ernesto Zedillo, hasta el pasado fin de semana, se había mantenido totalmente distante de la situación del país de la que no daba opiniones públicas pese a ser conferencista regular en eventos cerrados.
Carlos Salinas de Gortari tampoco ha expresado puntos de vista públicos respecto al gobierno de López Obrador.
De esta lista, me parece que la voz que tiene mayor influencia y credibilidad es Zedillo, quien además de expresidente es director del Centro de Estudios sobre la Globalización en la Universidad de Yale, además de participar en múltiples organismos académicos y de carácter multilateral.
Uno puede haber tenido discrepancias con la gestión que realizó entre diciembre de 1994 y noviembre del año 2000, pero fue exitosa y trascendente.
Tras la crisis de diciembre de 1994, en la que su gobierno sin duda tuvo parte de responsabilidad, logró darle la vuelta a la economía y pese a la caída de 1995, logró un crecimiento promedio del PIB de 3.4 por ciento al año, que ahora parece inalcanzable.
Pero, además, fue el factor determinante en la construcción de la democracia moderna en México.
El Poder Judicial autónomo que tuvimos hasta ahora y la autoridad electoral realmente independiente se lograron en buena medida por la autoridad de Zedillo.
El reconocimiento del triunfo opositor en el año 2000, pese a las críticas y presiones de su partido, demostró su vocación.
El que, después de un cuarto de siglo de haber
estado callado, opte por expresar críticas muy fuertes hacia la reforma judicial que fue promulgada, refleja la trascendencia de la reforma y los temores de Zedillo.
Como era de esperarse, ayer, el presidente López Obrador respondió a las críticas del expresidente cuestionándolo por el Fobaproa, las privatizaciones, el “error de diciembre”, y sus actividades profesionales al haber dejado la Presidencia de la República.
Sin embargo, no le dio mayor importancia a las declaraciones del expresidente y criticó a quienes lo invitaron, señalando “que hacen el ridículo”. La presidenta electa Claudia Sheinbaum señaló que Zedillo entiende la democracia de manera diferente.
Las opiniones de Zedillo no van a generar un movimiento opositor a la reforma judicial; tampoco van a propiciar una corrida contra el peso.
Pero, tengo la certeza de que en múltiples consejos de administración en México y en otros países, se ponderarán y valorarán, y las decisiones que tomen las empresas van a considerar su juicio con un insumo relevante.
No es un analista que cada semana emita opiniones, ni un político charlatán que como dice una cosa también dice otra.
Se trata de un actor de la vida pública de México que es sobrio, reservado, y que no habla sin pensarlo. Tanto que no lo había hecho públicamente en 25 años.
En la entrevista que ayer le hizo Ciro Gómez Leyva fue cuidadoso al diferenciar los juicios respecto a López Obrador de los que emitió sobre Claudia Sheinbaum. Dijo lo siguiente:
“La doctora Sheinbaum tendrá que tomar una decisión muy importante. Ella puede ser la opción de ser el rostro sin ningún poder del régimen de partido en una tiranía, o ella puede ser, y creo que tiene la capacidad y habrá, espero, que tenga la visión para ser presidenta de una República democrática, de una República progresista, una República en donde se construya y respete el Estado de derecho. Lo veremos”.
Aún hay mucho que observar, pues estamos a 13 días de que comience un nuevo gobierno.
Un regalo astronómico para el mundo: ‘superluna’ y eclipse parcial
LA NOCHE DE ESTE MARTES, el cielo azteca se iluminó con una ‘superluna’ acompañada de un eclipse parcial, que sucede cuando la tierra pasa entre el sol y la luna y tuvo una duración aproximada de una hora. El fenómeno astronómico fue visible en Norteamérica, Sudamérica, Europa, la mayor parte de Asia y África. La superluna generalmente denota una luna llena que está más cerca de la Tierra de lo normal y, por lo tanto, aparece más grande y más brillante. De acuerdo con astrónomos, el fenómeno se produce cuando la luna se encuentra a menos del 90 por ciento del perigeo, su mayor aproximación a la Tierra en órbita. La superluna de este martes fue la primera de todo 2024; la segunda y última del año ocurrirá en octubre.
INDICADORES LÍDERES
Riesgo latente
La deuda pública registrará en la actual administración un aumento de 6.6 billones de pesos y superará el 50 por ciento del PIB, y junto con un mayor déficit, son indicadores muy sensibles para las calificadoras y los mercados.
Deuda total del sector publico
Saldo a noviembre de cada año, en billones de pesos
Balance sexenal de finanzas públicas
DEUDA PÚBLICA AUMENTARÁ EN GOBIERNO DE AMLO 6.6 BDP
Advierten analistas que el aumento de las obligaciones financieras y un mayor déficit fiscal, representarán unos de los principales factores de riesgo para el próximo gobierno
Por Felipe Gazcón Dato
El sexenio que está por terminar dejará el aumento de deuda más alto en la historia en números absolutos, con 6.6 billones de pesos, con lo que heredará al gobierno de Claudia Sheinbaum unas finanzas públicas en 'la cuerda floja' frente a las calificadoras, advirtieron analistas. Esto se debe a que la próxima administración ya no contará con el respaldo de los fondos de estabilización para enfrentar una crisis. Arely Medina, economista de investigación en Citibanamex, estima que en este año la deuda respecto del tamaño de la economía rebasará ‘la barrera psicológica’ del 50 por ciento.
El gobierno destinó 664,067 millones de pesos al costo financiero de la deuda, entre enero y julio del este año, 4.1% más que en igual lapso de 2023. Como proporción del PIB representó 2.5%, cifra que se elevó a 3.3% en 2023 y un 3.6% para este año.
“Para 2024 Hacienda tendrá una deuda neta que estimamos en 51.2 por ciento del PIB y para 2025 el escenario más factible la deuda la calculamos en 52.5 por ciento del PIB”, proyectó.
“Considero que a partir del umbral de 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), las calificadoras y los mercados serían sensibles”, advirtió la especialista.
Consideró que para evitar una degradación de la nota soberana, el gobierno está obligado a llevar a cabo una reforma fiscal, ante el casi nulo margen de maniobra para recortar el gasto o endeudarse.
John Soldevilla, director de Ecobi, prevé incluso que la deuda pública se elevará cuando termine este año hasta 52.2 por ciento del PIB (ocho puntos más que en 2018) y con expectativas de llegar hasta casi 55 por ciento en 2026. Este sería el mayor nivel desde el 56 por ciento de 1987.
RIESGO LATENTE
Soldevilla prevé que al cierre de este sexenio, el saldo total de la deuda pública ascendería a 17.8 billones de pesos, lo que representaría un incremento nominal en seis años de 59.2 por ciento, el tercero más elevado en los recientes cuatro sexenios.
“Junto con el déficit fiscal de casi 6 por ciento del PIB para este año, la deuda pública es uno de los mayores factores de riesgo que enfrentará la economía en los primeros años de la nueva administración”, subrayó. Medina advirtió que el gobierno entrante enfrentará una situación muy complicada debido a que le será muy difícil disminuir el gasto, y sin una reforma fiscal no le quedaría más opción que elevar aún más el endeudamiento.
AVANCE SIN FRENO
5.9
BILLONES DE PESOS
Acumula la deuda en lo que va del actual gobierno, de diciembre de 2019 a julio de este año.
87,251
MILLONES DE PESOS
Es el incremento promedio mensual que registra la deuda del sector público en este sexenio.
MENOS PRESIONES
Un aspecto positivo de la deuda es que al parecer el ciclo de recortes en la tasa de interés del Banco de México (Banxico) ya comenzó, y va a continuar en 2025.
La mayor parte de la deuda es en moneda nacional, entonces en la medida en que la tasa de interés se reduzca, habrá menos presiones para pagarla.
Soldevilla precisó que sexenio tras sexenio se ha visto un cambio en la composición de la deuda pública: la interna representa actualmente el 75 por ciento del total, cuando en 2018 era de solo 63 por ciento.
DILEMA
Para los analistas, sin una reforma fiscal, el próximo gobierno solo tiene dos opciones: reducir el gasto o contratar más deuda.
“Para reducir el gasto en 3 puntos del PIB para 2025 como lo propone Hacienda, consideramos que sería más que necesario la implementación de una reforma fiscal; si bien el gobierno tiene el capital político para hacerla, no ha dado señales de que la vaya a realizar”, recalcó.
Explicó que entonces, necesariamente el gobierno tendría dos vías: recortar al gasto o elevar la deuda. Pero la disminución del gasto, sumada a la desaceleración de la actividad económica, en la cual se han ajustado a la baja las proyecciones de crecimiento para 2024 y 2025, definitivamente le va a pegar mucho más a la actividad económica.
“A menor actividad económica menor recaudación, lo que también afectará los ingresos, situación que dibuja un panorama complicado para el manejo de la deuda, porque no va a quedar de otra más que contratar deuda”, enfatizó.
Pero este sexenio es el que más ha pagado de costo fiscal, en alrededor de 3 puntos del PIB, mientras que históricamente se ha pagado unos 2 puntos del PIB.
“Sí hay un antes y un después en el manejo de las finanzas públicas a partir del presupuesto de 2024; del 2018 al 2023 México sorprendió con un mexican moment, con un tipo de cambio que llegó a 16 pesos por dólar”, refirió Medina.
“El desempeño del manejo de la deuda de 2018 a 2023 ha sido bueno, sin embargo, para 2024 la propuesta de elevar el déficit hasta 6 puntos del PIB sin que hubiera mayores ingresos si nos preocupa como analistas y a las calificadoras hacia delante”, abundó.
Consideró que la propuesta de Hacienda para 2025 y hasta 2030 debe ser el mantener la deuda estable en 50.2 puntos del PIB, con una fórmula de menor gasto. “Pero, lo vemos difícil debido a que el gasto tiene una inercia propia, con mayores compromisos políticos y demográficos como el gasto en pensiones”.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
La búsqueda del CFO de Pemex
Las semanas se acortan cada vez más para llegar al 1 de octubre y que la hoy presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tome posesión con un equipo no sólo dispuesto a seguir sus órdenes y proyectos claves, sino por lo que se ha visto,tenga las capacidades para operar y actuar de manera independiente.
Los perfiles dados a conocer, a diferencia de muchos “floreros” que hubo en este sexenio que está por concluir, es que tengan capacidades técnicas y profesionales, la honestidad si bien es clave no es el principio básico para elegirlos, quizás por eso uno de los puestos en donde más se han tardado en decidir quién tomará el mando, es la dirección de Finanzas de Pemex
En las últimas semanas, la lista de nombres filtrados y que se aseguraba estarían a cargo de poner en orden y revertir la mala racha de la petrolera mexicana que busca revivir de sus cenizas ha sido larga, igual un día se mencionaba a Jesús Puente Treviño, quien tiene experiencia en el ramo, y además es conocido por todos no sólo por su trabajo,
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
sino también por el buen historial de su papá que fue un embajador reconocido. Igual en la lista se mencionó como futuro encargado de las finanzas de Pemex a Marco Aurelio Ramírez Corzo, actualmente en el IMSS y que fue director general de Deuda Pública y encargado de la Dirección General de Riesgos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Desde luego, en la lista también estuvo Cristian González.
Y es que el perfil del próximo director de Finanzas de Pemex, debe tener el aval de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que lleva Rogelio Ramírez de la O, pero también de la secretaria de Energía, Luz Elena González, que tiene el trabajo del diseño del próximo programa energético del sexenio; todos deben estar en sincronía con el trabajo a realizar y en el fortalecimiento de las finanzas de la empresa productiva del Estado, que pronto dejará ese nombre.
Actualmente, el que se menciona como el candidato más fuerte es Juan Carlos Carpio Fragoso, quien ha estado en el gobierno de la Ciudad de México, en la Secretaría de Finanzas haciendo equipo con la próxima titular de Energía. Es el director general de Administración Financiera en la dependencia, y todo indica, ha avanzado en los estrictos filtros que se han hecho para ocupar el cargo, que todos los inversionistas nacionales e internacionales están esperando conocer.
Finanzas verdes y sostenibles
Una buena iniciativa en donde diversos bancos y las autoridades financieras encabezadas por el subsecretario Gabriel Yorio han trabajado, es en tener finanzas más verdes y sostenibles en el país, ya que ese es el camino a seguir para cambiar poco a poco todo lo malo que se ha hecho en ese tema. Ahí también el banco de origen canadiense Scotiabank, que en México lleva Adrián Otero, ha proporcionado financiamiento por 132 mil millones de dólares canadienses, basados en el Marco de Financiamiento
relacionado con el Clima del Banco, con el objetivo de alcanzar 350 mil millones a nivel global para el 2030, ya que el panorama de las tendencias de finanzas sostenibles en México lo tienen claro. Por lo pronto, la filial en México de Scotiabank a cargo de Otero es ya uno de los principales intermediarios colocadores y estructuradores de bonos con temática ASG, con cerca del 20 por ciento de participación del mercado local y cuenta en su portafolio con esquemas de financiamiento y depósitos vinculados a sostenibilidad, lo que le ha valido varios reconocimientos en la región.
Lo más importante es que, una a una, varias instituciones financieras globales han participado en la octava edición del Foro de Finanzas Sostenibles MX 2024, organizado por el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, y que este año tiene la temática “Soluciones financieras para una economía sostenible” y en donde todos han mostrado su compromiso para hacer un mejor trabajo en el cuidado del medio ambiente cada uno desde su trinchera.
Crecer en México
Han logrado operar de manera eficiente en el país con el buen manejo de datos gracias al open finance, y si bien tienen ya varios años en el proceso de obtener una licencia para operar bajo la llamada “Ley Fintech” como institución regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el marco actual les permite seguir trabajando y al final, lograr que más personas tengan acceso al sector financiero formal.
Pablo Viguera, director general y cofundador de Belvo, tiene claro que México es un mercado importante en el que, luego de Brasil, buscarán afianzar y crecer sus operaciones dado el bajo nivel de bancarización.
Belvo es una plataforma que opera en la región, especializada en el manejo de datos y pagos de open finance o finanzas abiertas, el cual es un modelo de intercambio de datos financieros, eso sí previo consentimiento de los usuarios, entre diferentes entidades con el objetivo de buscar que los usuarios puedan acceder de manera más rápida a más opciones financieras.
A diferencia de consultar sólo a las llamadas sociedades de información crediticia, han logrado que se utilicen otras opciones para comprobar el perfil de los futuros clientes y darles acceso al sistema financiero, ya sea vía el historial de datos laborales reportados por sus patrones ante las dependencias, o bien otro tipo de datos que existen en la red. Eso al final ha hecho que diversas instituciones trabajen con ellos y la apertura de datos, siga convirtiéndose en un camino para la competencia entre las fintech, bancos y otros intermediarios. A seguir el trabajo que se está haciendo.
Compartamos estrena director
La subsidiaria de Gentera es uno de los ejemplos en el sector de microfinanzas por toda la transformación que ha logrado en estos años, al operar con diversas figuras financieras, y como banco ha logrado mantener el liderazgo en la materia, mismo que ahora le tocará seguir a Oscar Iván Mancillas Gabriele, quien es ya el nuevo director general de Banco Compartamos. Ha estado 32 años en Gentera y Compartamos, por lo que conoce perfectamente a la institución y también fue uno de sus fundadores, lo cual hace más que merecido el ascenso. Iván Mancillas reportará directamente a la Dirección General de Gentera, a cargo de Enrique Majós Ramírez. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Juan Carlos Carpio Fragoso
Luz Elena González
Pablo Viguera
Adrián Otero
Decisión de la Fed... ¡como el cuetero!
Los mercados financieros de Nueva York reflejan un enfoque de cautela por parte de los inversionistas ante la inminente decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, programada para hoy.
La tasa de interés se ha mantenido sin cambios en el rango de 5.25 a 5.50 por ciento desde julio de 2023, pero los mercados se preparan para el primer recorte que marcará el inicio del ciclo de relajación monetaria en esa economía.
El alivio monetario en EU ya está por llegar, pues los mercados esperan que la Fed flexibilice su política monetaria este miércoles por primera vez en cuatro años.
Pero la magnitud del recorte de tasas sigue siendo una incógnita y es un tema que las autoridades monetarias debatirán en su reunión de dos días, que comenzó ayer.
Los operadores del mercado de bonos en Wall Street apuestan a que la Fed iniciará
ENTREVISTA CON BMV
Este cambio en las expectativas se produjo a pesar de datos de inflación subyacente superiores a lo esperado en agosto.
Los inversionistas están cada vez más apostando por una reducción de 50 puntos base, después de que los informes de empleo recientes revelan señales de debilitamiento del mercado laboral.
mía parece encaminada a evitar una recesión considerando que la Reserva Federal comenzará a flexibilizar su política monetaria justo antes de las elecciones presidenciales.
Las nuevas reglas del mercado bursátil abrirán oportunidades a firmas medianas
BAUDE BARRIENTOS bbarrientos@elfinanciero.com.mx
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La inminente publicación, en 20 días, de las reglas secundarias de la nueva Ley de Mercado de Valores (LMV), que permitirá ofertas simplificadas, atraerá a la bolsa a más empresas, pero no se espera una llegada masiva de emisoras, expresó Jorge Alegría, director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Advirtió que no prevén la inscripción de empresas pequeñas,
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES
esta semana su ciclo de recortes de tasas con un movimiento de medio punto Entre finales de la semana pasada e inicios de esta crecieron las apuestas por un recorte de tasas de medio punto de la Reserva Federal este miércoles.
Llegarán más empresas a bolsa, pero no masivamente
más bien empresas medianas, con ofertas de 600 millones de pesos en adelante; en un inicio, se esperan más operaciones de colocación de deuda que de acciones.
“Es importante destacar que no se prevén cientos de empresas emitiendo en los siguientes años. No se prevén operaciones de empresas pequeñas con emisiones de 10, 20 o 30 millones de pesos; será más bien para empresas medianas”, enfatizó.
Reconoció que el tamaño de capitalización de la bolsa respecto del PIB de México es muy bajo, de menos del 20 por ciento, pero de alguna manera se ha compensado con la parte del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), en donde se ponen a disposición de los inversionistas mexicanos más de 3 mil acciones importadas, ETFs y fondos. Confió en que las reglas secunda-
La Fed enfrenta la presión de varios actores políticos, pues algunos legisladores piensan que está actuando con demasiada cautela y el expresidente Donald Trump cree que debería abstenerse de recortar las tasas antes de las elecciones de noviembre.
En este contexto, senadores demócratas instaron a través de una carta al presidente de la Fed, Jerome Powell, a que baje en 75 puntos base las tasas de interés este miércoles para proteger a la economía estadounidense de posibles daños.
Los senadores Elizabeth Warren, Sheldon Whitehouse y John Hickenlooper escribieron en la carta que “si la Fed es demasiado cautelosa al recortar las tasas, correría el riesgo innecesario de que nuestra economía se encamine hacia una recesión”.
En este momento la econo-
Tan es así que los reportes sobre ventas minoristas y producción industrial de agosto mostraron sorpresas positivas inesperadas en la economía de EU, pues ambos indicadores superaron las expectativas de los analistas.
Sobre todo las ventas minoristas, que aumentaron 0.1 por ciento en el mes y que al quedar por arriba de la previsión de una caída de 0.2 por ciento, mostraron que el consumidor estadounidense se mantiene resiliente.
Los senadores agregaron que el banco central “debe considerar implementar recortes de tasas de manera más agresiva desde el principio para mitigar los riesgos potenciales para el mercado laboral”.
Los funcionarios del banco central han reiterado que las decisiones de política monetaria no se verán influenciadas por consideraciones partidistas, pero claramente la carta pone de relieve la tensión política que rodea a la Fed. Una reducción de 75 puntos
EXPECTATIVA. Jorge Alegría, director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). ENRIQUE ORTIZ
rias, que se revisan en la Conamer, impulsarán al mercado.
“Son buenas noticias para el mercado. Estas emisiones simplificadas pueden ser adquiridas por inversionistas calificados y habrá que trabajar con ellos para que le entren”, y destacó que hay seis empresas medianas interesadas en ingresar al mercado de valores.
MODERNIZACIÓN
Alegría expuso que tiene un ambicioso plan estratégico de modernización tecnológica de la BMV, mientras que también desarrollarán un área nueva: "la explotación de datos, market data”, anticipó. Otro segmento de mercado, que quieren atacar, es el menudeo, dijo. “Tenemos que darles a las casas
base sería mucho mayor que la opción de un cuarto de punto ya descontada al 100 por ciento, además de que ajustes más drásticos suelen usarse sólo para emergencias económicas.
El último movimiento en la tasa de 75 puntos base fue en 2022, cuando aplicaron cuatro alzas consecutivas de esa magnitud en un esfuerzo por sofocar el mayor repunte de la inflación en décadas.
Este miércoles, tras la decisión de política monetaria, los inversionistas estarán atentos a las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien podría dar una idea sobre la serie de recortes previstos para este año.
Además del movimiento inmediato de tasas y la conferencia de Powell, la actualización de las proyecciones económicas de la Fed y las expectativas sobre futuros recortes en 2025 serán determinantes para el comportamiento del dólar estadounidense.
Por lo pronto, la apreciación de la moneda mexicana a niveles de 19.14 pesos por dólar, después de que una semana antes estaba sobre 20.09 pesos, manda la señal de que el ajuste de tasas en EU será fuerte
de bolsa mejores elementos para que ellos traigan a sus clientes en este segmento de personas físicas y el menudeo; hoy en día con la tecnología a través de un teléfono celular se compra y vende de manera muy fácil, tenemos que hacer eso mismo para la BMV”, recalcó.
DERIVADOS
El director de la BMV quiere aprovechar su experiencia de 7 años de trabajo con la bolsa de Chicago y traerse operaciones del mercado de derivados a México.
“Los grandes inversionistas institucionales mexicanos pueden manejar sus garantías de forma más barata en México”, refirió.
Por otra parte, reconoció que las altas tasas de interés son una
Oportunidad. Los directivos de la bolsa prevén que con las nuevas reglas no se prevén cientos de empresas emitiendo en los siguientes años, serán empresas medianas con ofertas superiores a 600 millones de pesos.
En puerta. El director de la Bolsa Mexicana de Valores resaltó que el proyecto más importante que tiene actualmente en la bolsa, ya en marcha, es la transformación tecnológica de toda la división de post trade
competencia importante para que los inversionistas estén dispuestos a invertir en acciones y adquirir deuda. Ante los inminentes cambios de política monetaria también los swaps han tenido un incremento de mayo a la fecha.
“En el mercado de derivados se ha visto recientemente una recuperación, en negociaciones de futuros del peso-dólar”, dijo.
Adelantó que durante su gestión al frente de la BMV prepara otras novedades, como una estrategia de internacionalización del mercado con productos derivados.
“Estamos viendo hacer un listado cruzado con bolsas del exterior, para que nuestro futuro del IPC este listado, lo que aumentaría la liquidez local”, auguró.
Las consecuencias de la reforma judicial
La reforma judicial, cuya aprobación legislativa concluyó la semana pasada, constituye la enmienda constitucional más adversa para la democracia y la economía de México en muchas décadas.
Si bien las modificaciones a la Constitución Política de nuestro país en materia judicial fueron muy amplias, por su trascendencia destacan cuatro disposiciones. En primer lugar, se reconfigura la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuyos ministros pasan de once a nueve, su periodo de encargo se reduce de quince a doce años, se elimina la pensión vitalicia y se establece un tope máximo de sus remuneraciones.
En segundo lugar, los ministros, magistrados y jueces federales, así como los magistrados y jueces de las entidades federativas serán electos por voto directo popular.
En tercer lugar, el Consejo de la Judicatura Federal, que era presidido por el presidente de la SCJN y su misión era garantizar la independencia de los magistrados y jueces federales, se sustituye con
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez
González
@mansanchezgz
un Tribunal de Disciplina Judicial, cuyos magistrados son de elección popular, el cual puede investigar a ministros, magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones e imponer sanciones que pueden llegar, en algunos casos, hasta su destitución. En cuarto lugar, se establecen
nuevas reglas procesales, por ejemplo, plazos máximos para la resolución de juicios y la prohibición de otorgar suspensiones contra leyes con efectos generales. Es indudable que el Poder Judicial mostraba deficiencias operativas, por lo que la idea de introducir cambios para mejorar su efectividad y eficiencia era totalmente pertinente. Por desgracia, la reforma ha empeorado estas posibilidades al vulnerar, considerablemente, las capacidades de este Poder para la impartición objetiva e imparcial de la justicia. El perjuicio al Poder Judicial puede manifestarse, al menos, de tres maneras. La primera consiste en la caída de la calidad profesional de los juzgadores. Específicamente, los requisitos para aspirar a ser ministro, magistrado o juez federal se han vuelto laxos, entre los que se encuentran poseer título de abogado, haber obtenido un promedio mínimo de calificaciones académicas y contar con un número reducido de años de práctica jurídica.
Una consecuencia de los menores requerimientos de capacidad técnica y experiencia es la virtual desaparición de la carrera judicial basada en el mérito y la idoneidad de los funcionarios. Asimismo, la disminución de las remuneraciones sólo acrecienta los motivos para la corrupción.
La segunda vulnerabilidad reside en que la elección popular incentiva a los juzgadores a aplicar criterios políticos en sus sentencias, con el fin de responder a los intereses de quienes los apoyaron en la votación. Estos pueden incluir a miembros del gobierno, así como otros grupos de poder, como aquellos conformados por la delincuencia organizada. Tales motivaciones amplían los riesgos de una impartición arbitraria de la justicia y la desprotección de los derechos individuales y corporativos. Una tercera fragilidad estriba en la pérdida de independencia del Poder Judicial frente a los otros dos Poderes de la Unión. Entre otras formas, esta subordinación se revela en la presión que puede ejercer el Tribunal de Disciplina Judicial para que los jueces no fallen contra el Poder Ejecutivo en sus iniciativas legales y en sus acciones que contravengan el orden jurídico. De manera destacada, la SCJN deja de ser un contrapeso real que pueda combatir los abusos de las autoridades. El deterioro del Poder Judicial en estas manifestaciones resquebraja aún más el endeble Estado de derecho en México, sistema que debería garantizar la igualdad de todos los ciudadanos, incluyendo los gobernantes, frente a la ley. La reforma ha concentrado el poder público en el Ejecutivo, lo cual
pone en peligro la democracia, desafía el ejercicio de las libertades civiles, y deja a los particulares en una situación de desamparo. Además, la vulneración del Estado de derecho restringe las perspectivas de avance económico. Ello es así porque el debilitamiento del Poder Judicial hace menos cierta la seguridad de los derechos de propiedad, condición indispensable para la inversión, así como la del cumplimiento de la integridad de los contratos, requisito necesario para los intercambios comerciales.
La mayor incertidumbre institucional puede complicar severamente las negociaciones para la renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, así como el aprovechamiento de nuevas oportunidades de comercio e inversión dentro de la integración económica de nuestro país con Norteamérica.
La experiencia internacional sugiere que la menor confiabilidad del Poder Judicial y la merma del Estado de derecho en México conducirán a un crecimiento inferior de largo plazo de la economía y niveles más bajos de bienestar social.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
Competencia. El estudio señala que las empresas deben adaptarse a un mercado laboral más competitivo, en donde las estrategias de fidelización y diferenciación son vitales para que el empleador haga frente a un mayor volumen de talento.
NEARHSORING
Piden más. Destaca que más del 79% de los reclutadores considera que sus prácticas de atracción son efectivas basándose en más y mejores prestaciones.
Para empleados. Los beneficios adicionales que más piden son los seguros de vida, gastos médicos mayores y a familiares.
Impulsará productividad laboral en el país
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
La inversión impulsada por el nearshoring podría incrementar entre un 15 por ciento y 30 por ciento la productividad laboral en México para 2030, de acuerdo con un estudio realizado por MetLife México.
Este análisis, basado en encuestas a 360 empleadores y 720 trabajadores de empresas manufactureras, destaca que un 75 por ciento de estas inversiones provendrá de compañías que ya operan en el
país, mientras que el 25 por ciento restante corresponde a más de 400 compañías que han anunciado su llegada en los próximos años. "El nearshoring está brindando nuevas oportunidades a negocios en el país y a nuestros clientes", dijo Mario Valdés, director general de MetLife México.
El estudio, titulado "El impacto del nearshoring en las tendencias de beneficios para empleados en México" también revela que las empresas deberán enfrentar retos como la escasez de talento calificado, la gen-
trificación laboral y la necesidad de mejorar la cultura organizacional para retener a los empleados.
Un hallazgo clave del estudio indica que el 54 por ciento de los empleados operativos y el 56 por ciento de los administrativos, consideran abandonar sus trabajos por un mal liderazgo.
Este desafío exige una mejora en los ambientes laborales, que fomenten una mayor permanencia y satisfacción entre los colaboradores. La cultura organizacional es vista como un factor decisivo para retener talento, siendo uno de los principales retos identificados por cuatro de cada diez empleadores.
Asimismo, el reporte resalta que las prácticas de diversidad e inclusión siguen siendo un área en la que las empresas mexicanas deben mejorar. Mientras los empleadores creen que están en un nivel intermedio en este aspecto, los empleados lo perciben en un nivel básico, lo que genera una discrepancia importante entre ambas partes. Las estrategias de inclusión más asertivas se ven como esenciales para asegurar un ambiente justo. En cuanto a los beneficios laborales, el seguro de vida y los aguinaldos superiores a los 15 días, se posicionan entre los más valorados por los trabajadores, aunque el 52 por ciento de los empleados operativos y el 41 por ciento de los administrativos consideran que sus seguros actuales no cubren completamente sus necesidades.
Bajan
tasas de Cetes a niveles de 2022
Los rendimientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes) se alinearon a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) comenzará esta semana su ciclo de baja en tasas, al extender por tercera semana consecutiva las bajas los cuatro plazos subastados.
De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México (Banxico), el mayor ajuste se registró en la tasa de los Cetes a un año (364 días) que en esta ocasión retrocedió 32 puntos base para quedar en 10.38 por ciento anual, su menor rendimiento desde el 20 de septiembre de 2022.
Le siguió la tasa a 28 días, que retrocedió 9 puntos, a 10.40 por ciento anual. A 182 días perdió 6 puntos, a 10.54 por ciento y a 91 días el descenso fue de 2 puntos base, con lo que se ubicó en 10.56 por ciento. En todos los casos fueron los menores rendimientos desde el 2022.
—Eleazar Rodríguez
Afores logran generar 231 mil mdp en agosto
En agosto de 2024, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) reportaron plusvalías por 231 mil 285 millones de pesos, por encima de las minusvalías por 97 mil 733.2 millones de pesos registradas en el mismo mes del año pasado, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Este incremento posiciona a agosto de 2024 como uno de los meses con mayores plusvalías
desde que se puso en operación el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), solo por debajo de noviembre de 2023.
A pesar de esta recuperación significativa, el acumulado en el año hasta agosto muestra una ligera disminución del 1.49 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, con 457 mil 152 millones de pesos, contra 464 mil 068 millones de pesos del año pasado.
—Karla Tejeda
¿Cambio de ciclo?
La menores presiones sobre la inflación abren la oportunidad de que la Fed anuncia el primer recorte en la tasa de Fondos Federales desde 2020.
Probabilidades de baja para la Tasa de Fondos Federales de la Fed, en porcentaje*
Disminuye 50 pbDisminuye 25 pb
100
INCERTIDUMBRE SOBRE EL AJUSTE
*Reunión del 18 de septiembre
Fed iniciará hoy con el ciclo de recortes de tasas
ALEJANDRO MOSCOSA correo@elfinanciero.com.mx
El inicio del ciclo de recortes a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) se materializará este miércoles, lo que es ampliamente esperado ante las señales de menores presiones de la inflación. La tasa de fondos federales está en un rango de 5.25 a 5.50 por cien-
PRINCIPALES
to y aunque la Fed ha expresado que irá con cautela lo que sugiere un recorte de 25 puntos base, el mercado espera una baja de 50 puntos base. Datos del Chicago Mercantile Exchange (CME) asignan una probabilidad de 35 por ciento de que el recorte sea de 25 puntos base y de 65 por ciento que sea de 50 puntos. El ajuste a la tasa de interés se da luego de mantenerse sin cambios
desde julio del año pasado y será el primer recorte desde marzo del 2020, cuando la pandemia impactó a la economía estadounidense. La flexibilización se da en medio de una inflación a la baja, ya que hasta julio el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE), al que da mayor seguimiento la Fed, se ubicó en 2.5 por ciento anual, cerca de su objetivo de 2.0 por ciento anual.
Además, la tasa de desocupación se ubicó en 4.2 por ciento en agosto, con lo que ligó cuatro meses por encima de 4.0 por ciento, reflejando un leve deterioro del mercado laboral.
David Kohl, economista en jefe en Julius Baer dijo que “un audaz recorte de 50 puntos estaría justificado y además sería deseable, dado el contexto de los datos económicos. Un recorte más cauteloso de 25 puntos es ligeramente más probable, al considerar la incertidumbre sobre el panorama inflacionario y la desaceleración del mercado laboral”.
Analistas de ING señalaron que habían “estado a favor de un recorte de 50 puntos, pero las últimas cifras de empleo e inflación sugieren que es más probable que los funcionarios voten a favor de un recorte de 25 puntos. No obstante, dejarán la puerta abierta a posibles medidas más agresivas en el futuro”.
Fitch Ratings estimó recientemente que el ciclo de flexibilización sería leve y lento en comparación con episodios anteriores.
En el anuncio de la Fed también es relevante porque se publicarán las expectativas del dot plot y de variables como la inflación y la tasa de desempleo.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
EXTIENDE GANANCIAS
Peso acumula cuatro jornadas con avances
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las especulaciones en torno a que la Reserva Federal podría ser más agresiva con sus recortes en la tasa de interés impulsaron a la moneda mexicana, que cerró ayer en 19.1399 unidades frente al dólar, con una apreciación de 0.39 por ciento, con respecto al viernes, ya que no operó el lunes por el feriado.
Con ello, ligó cuatro jornadas con avances, en los que acumuló una apreciación de 4.73 por ciento, según los registros del Banco de México.
Montserrat Aldave, economista principal de Finamex Casa de Bolsa, indicó que las decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal son un “market mover” a nivel mundial.
Así, dependiendo del anuncio de este miércoles se estarían detonando los movimientos en la cotización del peso mexicano. Sin embargo, estimó que hacia el cierre de este año se podría ver al tipo de cambio en niveles cercanos a 19.70 unidades.
La indecisión por parte de los inversionistas para posicionarse antes del anuncio de la Fed, dejó saldos mixtos dentro de
4.7%
DE AVANCE
Acumuló la moneda mexicana en las últimas cuatro jornadas, según los registros de Banxico.
0.49%
DE AVANCE
Registró ayer el indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores.
Wall Street, donde el Dow Jones registró un descenso marginal, mientras que los aumentos fueron encabezados por el Nasdaq con 0.20 por ciento, al igual que el S&P 500 que subió 0.03 por ciento. En tanto, los dos centros bursátiles del país regresaron del feriado con incrementos de 0.49 por ciento para el S&P/BMV IPC de Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.42 por ciento. EN RECUPERACIÓN
Miércoles 18 de Septiembre de 2024
BALANCE SEXENAL
SANEAR LA CARTERA VENCIDA DEL INFONAVIT TOMARÁ
MÁS DE 30 AÑOS
Carlos Martínez Velázquez, director del Instituto, estimó que la reducción de la morosidad de los créditos hipotecarios podría tardar varios sexenios
Por Fernando Navarrete
Reducir la morosidad en los créditos vencidos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podría tomar hasta 30 años, por lo que la próxima administración encabezada por Claudia Sheinbaum, que nombrará a Octavio Romero Oropeza, exdirector de Pemex como titular del Instituto enfrentará el reto de mantener sus finanzas sanas y concretar la reforma para la construcción y renta de inmuebles.
“Yo creo debería emerger justamente hacia el 10, 12 por ciento (del Índice de Cartera Vencida) en unos 30 años más o menos conforme se acabe de matar toda la cartera”, anticipó en entrevista exclusiva con El Financiero, Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit. El Índice de Cartera Vencida (ICV), que es el resultado de dividir la cartera vencida entre la cartera total, se ubicó en 18.94 por ciento al cierre del segundo trimestre del 2024, más del doble de lo registrado en el mismo periodo del 2019, cuando inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con un ICV
de 8.05 por ciento.
Destacó que, a partir del próximo sexenio podría verse una reducción de este problema, que dijo fue heredado.
“Son créditos que se otorgaron en la época de Calderón fundamentalmente y que están en salarios mínimos, ese es el grueso de la cartera vencida, porque son créditos que eran muy caros para la gente y relacionados con casas que eran un desperdicio de recursos, no tenías agua, no tenías transporte público, se puede entender que mucha gente deje de pagar”, aseguró.
CARTERA en mora, agrupa los créditos con retrasos en sus pagos por más de 90 días según Infonavit.
Martínez Velázquez dijo que uno de los grandes retos en el sexenio ha sido transparentar la cartera vencida del Infonavit, que había sido ‘maquillada’ en pasadas administraciones al clasificarse como vigentes, por lo que al reconocerlos y poner fin a los juicios masivos de desalojo, hizo más lenta la depuración de dicha cartera.
A pesar de ello, dijo, el Infonavit registró cifras históricas de colocación de créditos y mayores ganancias. Al mes de agosto, el instituto colocó 2.7 millones de créditos de vivienda y generó más de 1.35 bi-
Director del AICM explica por qué los taxis del aeropuerto son más caros
Los taxis que operan en el AICM son más caros que otras opciones de transporte debido a que no pueden recoger pasajeros en su trayecto de regreso, además de estar sujetos a diversas regulaciones federales más estrictas.
Debo, no tengo
La morosidad de la cartera de crédito del Infonavit se disparó a más del doble en el sexenio
% Índice de Morosidad de la cartera
llones de pesos, 20 por ciento más que el sexenio pasado. Además, han reconvertido más de 1.3 millones de créditos originados en Veces Salarios Mínimos (VSM) a pesos, con Responsabilidad Compartida, lo que significó condonaciones por más de 88 mil millones de pesos al saldo de los trabajadores. Actualmente quedan alrededor de 1.2 millones de créditos que aún pueden reestructurarse.
TOCA CONCRETAR REFORMA
El director general del Infonavit reconoció que la propuesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de nombrar a Octavio Romero al frente del Instituto, ayudará a mantener los esfuerzos del organismo de vivienda para otorgar créditos, flexibilizar los esquemas de pago y financiamiento y sobretodo concretar la reforma pendiente para que el Infonavit construya y rente inmuebles.
Les ayudan
El Infonavit brinda más apoyos para reestructurar las deudas y reducir la morosidad
Acreditados beneficiados con cobranza social
Colocan más
El Infonavit logró una derrama histórica en la colocación de crédito pese a retos de morosidad
Derrama en mdp
“Ese será el reto más relevante que tenga la siguiente administración, será impulsar este esquema de construcción y renta. Los pendientes generales de crédito, cartera, más que pendientes es darle continuidad a muchas cosas que hicimos con el presidente”, precisó.
Hace unos meses el director del Infonavit estimó que la reforma pudiera avanzar en lo que resta del año en su aprobación y estar lista en febrero del 2025 para arrancar planes de iniciar proyectos para este plan, que permitiría a trabajadores hacerse de una vivienda con el pago de al menos 10 años de sus rentas como enganche inicial.
Por otro lado, comentó que la relación con algunos desarrolladores de vivienda debe fortalecerse, luego de que esta administración eliminó los subsidios para comprar vivienda y que eran mal utilizados por pasadas administraciones y constructores con casos de corrupción.
“Otros desarrolladores se adaptaron, yo creo que los grandes desarrolladores tipo Vinte, Sadasi, Javer, etc., entendieron que la forma de tener ingresos y seguir trabajando con Infonavit de cerca, era hacer desarrollos con mezclas, entonces en un mismo predio ponían viviendas baratas, medias, caras y todos conviven en una misma zona”, agregó.
Ante la transición y los cambios legislativos que se aproximan, Martínez Velázquez aseguró que el Instituto mantendrá los planes para que los trabajadores puedan adquirir financiamiento, aunque señaló que se debe poner atención al comportamiento de la inflación.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Infonavit. *Hasta agosto 2024
El deber de los hijos con sus padres
En México la falta de un seguro médico para adultos mayores es una crisis oculta. Mientras la mayoría de los hijos enfrentan con angustia la enfermedad o accidente de sus padres, pocos consideran una realidad alarmante: el 67.7 por ciento de los adultos mayores de 53 años requiere asistencia médica regular, pero la mayoría no cuenta con un seguro de salud, como revelan los últimos datos de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento (ENASEM) del INEGI.
Las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes son comunes entre este grupo, y el costo de atenderlas puede ser devastador para las familias. En México, aún se percibe el cuidado de los padres como un deber ineludible de los hijos, pero este deber puede tener consecuencias económicas graves. El INEGI estima que el 18 por ciento de la población mayor de 53 años se dedica al cuidado de otro adulto mayor, lo que suele implicar importantes gastos médicos de bolsillo.
En este sentido, la empresa mexicana Koltin se ha propuesto llenar este vacío. Fundada en 2022, la firma lanzó una cober-
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
tura de seguro de salud privado para adultos mayores de hasta 85 años, que ofrece acceso a los mejores hospitales del país con el fin de aliviar la carga financiera de las familias mexicanas. El emprendimiento ha cobrado tal relevancia, que en días pasados, Koltin anunció que obtuvo una ronda de financiación Serie A por 7.3 millones de dólares con el respaldo de Left Lane Capital, firma de capital de crecimiento con sede en Nueva York, dinero que usará para ex-
pandir sus servicios en el país, de acuerdo con Eduardo Ortiz, socio fundador y CEO de Koltin. Este tipo de cobertura no es solo un lujo, es una inversión esencial para proteger la estabilidad familiar y económica. Frente a la vulnerabilidad de los adultos mayores, adquirir un seguro de salud se convierte en un deber ineludible para las nuevas generaciones.
Metabase Q recibe 11 mdd
Metabase Q, empresa de ciberseguridad fundada por el mexicano Mauricio Benavides, sigue dando pasos importantes en su crecimiento tras recibir 11 millones de dólares en una ronda de financiamiento Serie A. Este nuevo capital eleva sus fondos recaudados a un total de 16 millones de dólares, consolidando su posición en el mercado de la seguridad cibernética. SYN Ventures lideró ambas rondas, con la participación del experto John Watters, expresidente de Mandiant.
La compañía invertirá estos recursos en mejorar su plataforma Batuta, que monitorea y administra tecnologías de ciberseguridad para más de 50 empresas, incluyendo Cinépolis,
Banorte y Clip. Batuta reduce el tiempo de respuesta ante ataques hasta diez veces, demostrando su valor en 45 países.
Ranking mundial de TIME y Statista México continúa demostrando su capacidad empresarial en el ámbito global, con 16 compañías destacadas en el ranking “Las Mejores Compañías del Mundo 2024” de TIME y Statista. Grupo Bimbo, bajo la dirección de Rafael Pamias, sobresale como una de las empresas mejor posicionadas, reafirmando su liderazgo en el sector de alimentos. Otras empresas mexicanas como Grupo Lala, dirigido por Francisco Camacho, y Arca Continental, liderada por Arturo Gutiérrez, también brillan en esta clasificación dentro del mismo sector de alimentos y bebidas. Una mención especial para Posadas, empresa de hospitalidad encabezada por José Carlos Azcárraga, que se posiciona como la única representante mexicana en su sector. Este reconocimiento destaca la evolución de las empresas mexicanas no solo en términos de ingresos, sino también en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), consolidando
su lugar entre las mil mejores empresas del mundo.
Congreso Roastbrief regresa a Puebla
El gasto en publicidad y marketing en México sigue en aumento y se estima que en 2024 alcanzará los 7 mil 200 millones de dólares, para un alza de 10 por ciento anual. Este crecimiento se debe a factores clave como el proceso electoral federal, la Copa América y los Juegos Olímpicos de París.
En este contexto, el 24 y 25 de octubre se celebrará el 8º Congreso Roastbrief, bajo el lema “Todo es Creatividad” en Puebla , donde especialistas de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, el Círculo Crea5vo de México, TikTok, la Alianza por el Valor Estratégico de las marcas y la Asociación Mexicana de Filmadoras abordarán temas como el impacto de la IA en la creación de contenidos y la importancia de los influencers en la publicidad digital. El evento, que vuelve a Puebla después de la pandemia, cobra mayor relevancia si se toma en cuenta que el 35 por ciento del gasto publicitario se destina a medios digitales.
Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Niño de 12 años hiere con un cuchillo a seis alumnos y un maestro en escuela de Portugal
Un alumno de 12 años atacó con un cuchillo a sus compañeros y a un maestro en una escuela en Portugal. Las víctimas son niños de entre 11 y 14 años; de ellos, cinco tienen heridas leves y uno se encuentra grave. El atacante fue detenido.
EXPLOTAN APARATOS EN LÍBANO Y SIRIA
Deja 11 muertos y 4 mil heridos ataque a beepers de Hezbolá
El Mossad, la inteligencia israelí, habría colocado bombas en las baterías, afirman analistas al analizar los videos
Entre los lesionados se encuentra el embajador de Irán en Líbano, dice Teherán
BEIRUT
AGENCIAS
Kamala pide que Israel desocupe Gaza cuando acabe guerra
GRAMOS de PETN–un material altamente explosivo– habría sido puesto en los aparatos para que estallaran.
Cientos de localizadores portátiles, conocidos como beepers, explotaron casi de manera simultánea en Líbano y partes de Siria, hiriendo a más de 4 mil personas por la metralla y matando al menos a 11 más, entre ellas integrantes del grupo proiraní Hezbolá, contra quienes estaba destinando el atentado. El embajador iraní también resultó lesionado. Las autoridades libanesas apuntaron a Israel en lo que pareció ser un ataque sofisticado y remoto en un
momento de crecientes tensiones en la frontera con Líbano. El Ejército israelí se negó a hacer comentarios.
La agencia de noticias estatal iraní IRNA informó que el embajador de Irán en Líbano, Mojtaba Amani, resultó herido superficialmente por la explosión y estaba siendo atendido en un hospital.
Fotos y videos de los suburbios del sur de Beirut que circularon en las redes sociales y en los medios locales mostraban a personas tendidas en el pavimento con heridas en las manos o cerca de los bolsillos de los pantalones.
“Una gran cantidad de personas con heridas diversas están llegando a los hospitales libaneses y se ha descubierto inicialmente que las heridas están relacionadas con la explosión de aparatos inalámbricos en pose-
SE DESMARCA.
El vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, señaló que Estados Unidos “no sabía de esto con anterioridad”. EFE
sión de los heridos”, dijo el Ministerio de Salud Pública del Líbano en un comunicado.
Un funcionario de Hezbolá, que habló bajo condición de anonimato, declaró a The Associated Press que la nueva marca de localizadores portátiles que usa el grupo primero se calentó y luego explotó, matando al menos a dos de sus integrantes y lesionado a otros.
Informó que el grupo había recibido en días recientes una carga de más de mil aparatos.
LA MANO DEL MOSSAD Sky News Arabia publicó que el atentado a gran escala habría sido posible gracias a que el Mossad, la agencia de espionaje de Israel, tuvo acceso a los dispositivos de comunicación antes de que fueran entregados a las milicias de Hezbolá.
El Mossad colocó 20 gramos de PETN –un material altamente explosivo– en las baterías de los aparatos, y los detonó a distancia elevando su temperatura, agregó.
El diario The Wall Street Journal, por otra parte, informó que algunos integrantes del grupo proiraní sintieron que sus localizadores se calentaban y se deshicieron de ellos antes de la serie de explosiones.
En la red social X, Charles Lister, experto del Middle East Institute (MEI), escribió que “según las grabaciones de video, seguramente se ocultó un pequeño explosivo de tipo plástico al lado de la batería, para que fuera activado a distancia a través del envío de un mensaje”.
FILADELFIA.- La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, pidió el fin de la guerra entre Israel y Gaza, y agregó que Israel no debe volver a ocupar el enclave palestino una vez que el conflicto, de casi un año, llegue a su fin.
En un discurso pronunciado en Filadelfia ante la Asociación Nacional de Periodistas Negros, pidió un alto el fuego entre Israel y los militantes palestinos de Hamás, una solución de dos Estados y la estabilidad en Oriente Medio de una manera que no fortalezca a Irán.
“Hemos sido muy claros en que este acuerdo debe realizarse en el mejor interés de todos en la región”, dijo Harris, vicepresidenta estadounidense, en respuesta a preguntas de periodistas.
Al menos 41 mil 252 personas han muerto y 95 mil 497 han resultado heridas en la ofensiva israelí en la Franja controlada por Hamás desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud de Gaza. La guerra comenzó ese día cuando Hamás atacó a Israel, matando a mil 200 personas, en su mayoría civiles, y tomando unos 250 rehenes, según los recuentos israelíes.
—Agencias
“Este acuerdo debe realizarse en el mejor interés de todos en la región”
KAMALA HARRIS Candidata presidencial en EU
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
VAN 41 MIL MUERTOS
Operativo. Autoridades, luego de las explosiones en el centro de Beirut, en Líbano.
Saldo. Una mujer herida, luego de la explosión de un aparato.
TENSIÓN EN BOLIVIA
Evo marcha contra el presidente Arce
Alista Zelenski su plan para la victoria Georgia aprueba ley anti-LGBTIQ+ Protesta. El expresidente Evo Morales y miles de sus partidarios comenzaron una marcha contra el mandatario izquierdista Luis Arce, por una ruta de 190 kilómetros hasta La Paz. “El presidente (Arce) y vicepresidente (David Choquehuanca) nos traicionó (sic), de paso mala gestión y corrupción”, dijo Morales. “Es la marcha de la muerte”, respondió Arce.—Agencias
ALARGARÍAN PLAZO PARA ACUERDO PRESUPUESTAL
Para no cerrar gobierno, exigen republicanos un candado al voto
Plantean que en la elección se exija una prueba de ciudadanía a los votantes
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A días de una eventual parálisis del gobierno de Estados Unidos ante la falta de un acuerdo presupuestal, la mayoría republicana de la Cámara de Representantes arrojó ‘gasolina al fuego’ con una propuesta de ley para exigir a todos los votantes presentar una prueba de ciudadanía para votar el 5 de noviembre.
El presidente de la Cámara baja, el republicano Mike Johnson, propuso extender el plazo de un acuerdo presupuestal durante seis meses, lo que permitiría mantener abierto al gobierno, pero a condición de que se apruebe un proyecto de ley para hacer obligatoria la presentación de prueba de ciudadanía a los votantes.
su rechazo por parte de la mayoría demócrata del Senado, cuyo voto es necesario para mantener abierta la burocracia.
Apenas unas horas después de que se formalizara la propuesta de los republicanos de la Cámara baja, el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, fustigó cualquier acción que dificulte un acuerdo presupuestal a sólo semanas de las elecciones, pues aseguró que los republicanos serán vistos como los culpables. “Una cosa que no se puede permitir es un cierre del gobierno. Sería políticamente estúpido que lo hiciéramos justo antes de las elecciones, porque seguramente nos echarían la culpa”, dijo.
AUTOR. La propuesta de una prueba de ciudadanía para votar la hizo el republicano Mike Johnson.
“El Congreso tiene la obligación inmediata de hacer dos cosas: financiar responsablemente al gobierno federal y garantizar la seguridad de nuestras elecciones”, argumentó el legislador de Ohio.
Su jugada se conoce en la jerga legislativa como una “píldora venenosa”, una cláusula tan polémica y divisiva que tiene garantizado
“Uno de mis viejos dichos favoritos es que ‘no hay educación en la segunda patada de una mula’. Ya hemos pasado por esto antes. Estoy a favor de cualquier cosa que evite un cierre del gobierno, y eso terminará siendo, obviamente, una discusión entre el líder demócrata (del Senado) y el presidente de la Cámara de Representantes”, dijo el vetarano senador por Kentucky. Si republicanos y demócratas no alcanzan un acuerdo antes del último minuto del 30 de septiembre, el gobierno federal y sus más de 2 millones de trabajadores quedarán parcialmente paralizados, y sólo podrán mantenerse en sus puestos de trabajo sin goce de sueldo temporal los trabajadores de sectores críticos como la seguridad nacional, tráfico aéreo y rescatistas, entre otros.
En los cincuenta, quienes dirigían campañas electorales en Estados Unidos tenían poca información sobre las inquietudes y expectativas de los electores. En la mayoría de los estados podían comprar el padrón electoral y así saber si un ciudadano estaba registrado en algún partido o era independiente, además de enterarse si había votado en las elecciones anteriores.
Como necesitaban conocer más, empezaron a hacer series de encuestas de opinión pública. Utilizaban muestras pequeñas y cuestionarios muy largos. Presentaban los resultados en dos formatos: un resumen ejecutivo (Toplines) con los principales hallazgos y varios volúmenes (Banner books) con centenas de tablas de variables cruzadas.
Con el tiempo, fueron depurando su metodología para obtener indicios más claros sobre lo que determina el voto. Por eso las encuestas se convirtieron en la columna vertebral de las campañas.
Lo común era que se hiciera la primera encuesta (Benchmark) antes de anunciar una candidatura. Se investigaban las fortalezas y debilidades del aspirante y servía para considerar su viabilidad y decidir si entraba o no a la contienda. Era también el argumento con el que se solicitaban donaciones iniciales.
Se efectuaban después algunos sondeos (Brushfire) para probar el efecto de los mensajes, eslóganes y anuncios para diferentes segmentos poblacionales. Se ensayaban también los que posiblemente difundirían los contrincantes.
Se realizaba un levantamiento diario (Tracking) para tener un promedio móvil, evaluar el impacto de la campaña y estar seguros de que se estaba avanzando. Cuando había duda se aumentaba el tamaño de la muestra para reducir el margen de error. Era común tener también una encuesta mensual con la misma muestra (Panel) para hacer preguntas más complicadas.
En la elección de 1992, Stan Greenberg orientó con sus encuestas la exitosa campaña de Bill Clinton. Ocho años después
Propuesta. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reveló en su discurso a la nación que tiene listo “más de 90%” del llamado “Plan de la victoria de Ucrania” que tiene previsto presentar este mes al gobierno de Estados Unidos y a sus candidatos presidenciales. Sólo adelantó que consta de cuatro partes: militar, política, diplomática y económica. —Agencias
Decisión. El Parlamento de Georgia aprobó en tercera y definitiva lectura la ley de “Valores familiares y la protección de menores”, que impondría amplias restricciones a los derechos del colectivo LGBTIQ+ y que fue muy criticada por países occidentales, los que temen que el país se esté inclinando de nuevo hacia Rusia. —Agencias AP
Electores atrapados por el algoritmo
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
fracasó estrepitosamente con la candidatura de Al Gore.
EL PODER DE LOS DATOS
Ya en este siglo, se incrementó enormemente la capacidad de las computadoras (Big data) y se extendió el uso del internet, lo que dio a los estrategas nuevas herramientas para conocer y aproximarse a los electores.
Se siguen haciendo encuestas, pero ya no conservan el papel protagónico que tuvieron. Ahora las preguntas son diferentes, según el hogar seleccionado; las respuestas se transmiten en tiempo real por medio de tabletas; el procesamiento es instantáneo.
En sus dos campañas, Barack Obama recibió detallados análisis que le recomendaban hacer una alianza amplia para poder ganar. Los atendió, empleando con gran acierto Facebook, YouTube y MySpace.
En cambio, Hillary Clinton recibió reiterados avisos de que su mensaje no estaba siendo aceptado por los electores en el Medio Oeste y, por más que le aconsejaron, hizo un uso tímido de las redes sociales (frente a Trump
que estaba todo el día en Twitter). Encerrada en su war room en Brooklyn quiso repetir la campaña de su esposo un cuarto de siglo antes. En su libro de memorias sobre esa etapa (¿Qué pasó?) no reconoce sus errores y culpa de su fracaso a factores exógenos. Hoy las campañas se basan en la acumulación masiva y continua de datos sobre los electores. Compañías especializadas en recabar información sobre cada persona (data brokers como Grassroots Analytics, i360 y TargetSmart) proporcionan rasgos de personalidad tan detallados como el tipo de ropa que usan o las revistas a las que están suscritos. Todo ello bajo el concepto 360°, es decir, ver a los individuos desde todos los ángulos. Todo el tráfico de las redes sociales es examinado y medido. Cada usuario es clasificado en diferentes categorías. Por ejemplo, “personas de clase media y con educación universitaria que viven en ciudades pequeñas y que quieren que continúe el apoyo militar a Ucrania”. La categoría “mujeres que viven en suburbios” tiene cerca de ochenta subdivisiones. Eso permite personalizar la propaganda. Si un profesor le pregunta a Google como amaneció el precio de la gasolina, antes de una hora le llegará a su celular un anuncio encubierto en la forma de una guía para enseñar a los alumnos el concepto de inflación, obviamente señalando como responsable al actual presidente. Tú y tu vecino pueden estar viendo la misma serie en streaming, sólo que cada uno recibirá un anuncio diferente, adecuado a sus preocupaciones. No sólo eso. Los algoritmos encuentran relaciones y patrones en los datos, los comparan con las tendencias históricas, hacen predicciones y generan nuevos contenidos.
Lo malo es que tanta ciencia para triunfar no se usa luego para gobernar.
EN UCRANIA SE INCLINA HACIA RUSIA
Sedena convoca a reunión urgente a gobernadores de Durango y Sinaloa para analizar situación de seguridad
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional lo convocó a él, a su homólogo de Sinaloa, Rubén Rocha, y a dependencias del gobierno a una reunión en Mazatlán para revisar la crisis de violencia que se vive en la región.
Genaro García Luna, preso en NY, escribió una carta en la que se dice inocente y en la que detalla presiones y malos tratos en la cárcel.
Revela que le ofrecieron beneficios a cambio de inculparse e imputar a otros
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Genaro García Luna se dijo, una vez más, inocente de los cargos por los que será sentenciado el 9 de octubre en Estados Unidos, y acusó que el juicio en su contra se basó en “información falsa” aportada por el gobierno de México y dichos de testigos-criminales que, además, imputaron al presidente López Obrador y operadores de vínculos con el narcotráfico.
“Es del conocimiento público y están en los registros oficiales de México y Estados Unidos los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y sus operadores, con los líderes del narcotráfico y sus familias”, señaló.
Precisó que esa gestión fue, en particular, con los narcotraficantes utilizados como testigos en el juicio en su contra, quienes, incluso, “durante el juicio imputaron al presidente López Obrador y sus operadores de estar vinculados con ellos y el narcotráfico”, puntualizó en una carta escrita de puño y letra.
Agregó que esos vínculos son corroborados con la reciente captura de Ismael el Mayo Zambada García, y la carta donde señala los vínculos del actual gobierno con el narcotráfico.
ENVÍA CARTA DESDE PRISIÓN
García Luna se dice inocente y liga a AMLO con el narcotráfico
El exsecretario de Seguridad afirma que hay pruebas de la relación entre el Presidente y sus colaboradores con el crimen
“(También lo corrobora) la posición del gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial en México, cuyos principales beneficios son los criminales”, agregó.
Hechos, dijo, que son ratificados con la pausa-suspensión de relaciones oficiales entre México y la embajada de Estados Unidos, decretada por el presidente López Obrador, debido a la postura ante la reforma judicial.
El escrito de García Luna, dado a conocer ayer, está fechado el 13
de septiembre pasado en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, donde está preso desde diciembre de 2019, cuando fue capturado en Texas, Estados Unidos. Reveló que, tras su detención, reiteradamente le ofrecieron un acuerdo para declararse culpable e imputar a personas e instituciones, lo“que en el corto plazo debilitaría el desarrollo, la paz pública y vida institucional de México”. A cambio le ofrecieron una sentencia de seis meses y apoyo económico. “Eviden-
temente no acepté y la reacción fue explosiva”, destacó.
Agregó que así llegó al juicio, basado en “información falsa” del gobierno de México y dichos contradictorios de los testigos, que fueron desacreditados por su defensa con pruebas, como resoluciones judiciales.
“Tanto en Estados Unidos como en México los respectivos poderes judiciales resolvieron que mi patrimonio de más de 20 años es lícito, que no hay un solo dólar-peso vinculado al narcotráfico”, aseguró.
Destacó que ahora se llega a la sentencia con la omisión de los fiscales de corroborar la existencia y veracidad de los datos aportados tanto por el gobierno de México como por los testigos presentados en su contra.
García Luna recordó, sin embargo, que la sentencia está sujeta a la revisión de un tribunal colegiado de la Corte de Estados Unidos, a través del uso de recursos jurídicos de apelación, instancia responsable de preservar el estricto derecho y la legalidad del juicio.
“Donde esté, el bien superior es la patria, los mexicanos y la verdad; soy una persona que respeta la ley, seguiré con la conducción de mis alegatos agotando todos los recursos legales que prevé la ley hasta llegar a mi libertad. Mi honor está intacto, yo no he cometido ningún delito”, concluyó.
En una posdata, García Luna dijo que la información que toca en su carta está en los registros de las audiencias de la Corte de Nueva York, la cual es pública.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
LA MISIVA.
Detenido. Genaro García Luna, en foto de archivo.
PRESENTA INFORME ANTE CONSEJO DE DDHH
ONU resalta que en México las detenciones arbitrarias son una práctica común
Abonan al problema la prisión automática, la militarización y los ataques contra el PJF
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Los arrestos ilegales son una práctica generalizada en México y se presentan deficiencias importantes en el sistema de justicia penal, advirtió el grupo de trabajo de la ONU sobre detención arbitraria.
Al presentar su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la organización internacional, los expertos resaltaron que este delito se ve afectado por un sistema de justicia penal deficiente.
Después de haber realizado una visita al país, el grupo encontró que figuras como la del arraigo y la prisión preventiva oficiosa, la militarización de la seguridad pública y los ataques a la independencia judicial se han sumado a este problema.
Al hablar sobre los ataques a la judicatura, el grupo de trabajo expuso que es preocupante que diferentes actores del gobierno busquen influir en las decisiones de los juzgadores. “(Al grupo) le preocupa saber que los miembros del Poder Ejecutivo han presionado a jueces, particu-
Critica. Al grupo de trabajo de la ONU le preocupa que desde el gobierno se haya presionado a jueces “cuando han dictaminado que las iniciativas del Ejecutivo contravienen la ley”.
Petición. La organización pide al gobierno de México armonizar su enfoque sobre la prisión preventiva oficiosa con el derecho internacional sobre derechos humanos.
larmente cuando esos jueces han dictaminado que las iniciativas del Ejecutivo contravienen la ley”.
Los expertos insistieron en que las figuras del arraigo y de prisión preventiva oficiosa son violatorias de los derechos humanos.
Por un lado, el grupo instó a México a “armonizar su enfoque sobre la detención preventiva con el derecho internacional de los derechos humanos, derogando la detención preventiva oficiosa de la Constitución”.
Esto lo apuntó la representación internacional después de haber destacado que en 2022, de las aproximadamente 90 mil personas
ASÍ LO REFLEJAN DATOS DEL INEGI, ASEGURA
que están en “en proceso” (sin sentencia), alrededor de 50 por ciento de estas está sujeta a detención preventiva oficiosa.
Por otro lado, al hablar sobre la figura del arraigo, el grupo reconoció que ésta ya no es tan común. Sin embargo, aseveró que “su existencia da pie al riesgo de detención arbitraria. Se alienta a las autoridades a eliminar el procedimiento de arraigo de la Constitución y su uso”.
Destacó que la militarización del país también ha afectado las garantías de los ciudadanos, razón por la cual pidió al gobierno mexicano reconsiderar implementar una reforma para que la Guardia Nacional (GN) pase al control de la Sedena.
“El grupo de trabajo expresa su preocupación, ya que la adopción de esta iniciativa podría exacerbar las violaciones de derechos humanos relacionadas con la Guardia Nacional”, señalaron los expertos.
Además, destacó que hay 100 mil soldados realizando tareas policiales y de seguridad pública, así como de control migratorio. “Esto ha estado estrechamente relacionado con el aumento de la violencia contra las personas detenidas, las desapariciones y los homicidios. Las personas detenidas por personal militar con frecuencia son sometidas a graves actos de violencia y tortura”, apuntó.
Estrategia de seguridad ha tenido
impacto positivo, afirma
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presumió un decálogo de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que sostiene que la estrategia de seguridad sí ha tenido un “impacto positivo” en la población.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, destacó que, por ejemplo, en los primeros cuatro años de gobierno en 27 estados se redujo la tasa de víctimas de delito y la pobreza.
Las excepciones fueron Tlaxcala y el Estado de México, donde aumentó la pobreza, pero disminuyeron los delitos, y en Coahuila, Yucatán y Nuevo León aminoró la pobreza y aumentó la prevalencia de delitos. “En este periodo que estamos señalando, de 2018 a 2022, con datos del INEGI, en ninguna entidad se conjuntó el aumento de pobreza y el alza en la comisión de delitos”.
Ensayos para el 1 de octubre
Muy apurados observamos ayer los trabajos en el Palacio Legislativo de San Lázaro para la ceremonia de la transmisión de poderes entre López Obrador y Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre. Llama la atención que están plenamente confiados, según dicen, de que todo será terso y no habrá bloqueos ni protestas que impidan la entrega de la banda presidencial. De las amenazas de los trabajadores del Poder Judicial de impedir el acceso a la sede legislativa, confían en que “la cordura y la prudencia reine en estos días”. Los líderes de la mayoría de Morena aseguran que “respetaremos todo tipo de expresión, todo está siendo cuidado y ensayado”. Ya se verá en dos semanas.
El cinismo de la exvelocista
A 17 días de concluir su mandato, el presidente López Obrador aprovechó la entrega de reconocimientos a deportistas olímpicos para agradecer a Ana Gabriela Guevara por lo que hizo, y en una de esas lo que no hizo, al frente de la Conade. “Resistió, todo lo que resiste, apoya, fue cuestionada y resistió”, expresó el mandatario. Y del cinismo de la exvelocista ya ni hablar, pues a pesar de las acusaciones de presunta corrupción y del mal trato a atletas, la sonorense sostuvo que diario trabajaba bajo el juramento yaqui, aquel que dice: “(…) todo ha terminado para ti excepto una cosa, el cumplimiento del deber”…
Presidenta, ¿a viajar al extranjero?
Con la novedad de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, si bien mantendrá la política de evitar viajes al extranjero, igual que su mentor político, está evaluando si se ausenta del país los días 18 y 19 de noviembre para acudir a Río de Janeiro, donde se realizará la Cumbre de Líderes del G20. De confirmarse su asistencia, o incluso si al final decide no ir, con el simple hecho de considerar participar en dicha cumbre ya comienza a diferenciarse del inquilino de Palacio Nacional, para quien acudir a compromisos internacionales siempre estuvo descartado.
‘Olas’ de Zedillo, según Morena
De plano, en Morena no dieron la menor importancia a críticas y afirmaciones del expresidente Ernesto Zedillo en contra de la reforma judicial. “No hagan caso a las ‘olas’ con intereses claros de oposición a un régimen democrático”, conminó a periodistas el jefe de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal. “Se equivoca”, “no le asiste la razón al expresidente Zedillo” y “ni caso ya tiene expresar todo el daño que hizo al país”, comentó, y añadió: “Esto no debe asustar a nadie, este tipo de episodios históricos siempre tiene resistencias”, pero “lo podrido de la Corte en algunos de sus sectores (…) ya no era tolerable”, remató.
Rosa Icela
Además, hay una baja de percepción de inseguridad. En diciembre de 2018, 73.7% consideraba inseguro vivir en su ciudad; para junio de 2024, ese porcentaje se redujo a 59.4%. Agregó que esa baja se ha sostenido en 22 trimestres, algo que no se observa en “ningún país del mundo”.
También destacó que en 2017 sólo 25.5% de la gente confiaba en el gobierno federal, pero en 2023 este porcentaje pasó a 59%. “Estos 10 cambios revelan que la forma de gobernar en México sí ha tenido un impacto positivo entre la población. Son grandes avances del movimiento de transformación”.—Diana Benítez
Por fin un halago a Noroña
Y hablando de reconocimientos, el presidente López Obrador también felicitó en la mañanera –cosa extraña, pues es del dominio público que no es muy de su agrado– a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, pues consideró “ha actuado con respeto, con responsabilidad frente al desparpajo de los opositores. Él, serio, respetuoso”. Un apapacho, luego de que lo ninguneó por resaltar que el acuerdo que hizo con presidenciables, respecto de que los perdedores tuvieran cargos relevantes, fue sólo con los de Morena, y no de la coalición, y él es un petista.
El silencio de la Corte
La primera sesión del pleno de la SCJN pasó sin ningún pronunciamiento sobre la reforma judicial. Tampoco se hizo mención de su publicación en el Diario Oficial a pesar de una suspensión judicial vigente. Ni siquiera una referencia a que se le ponía fin al paro de labores en el alto tribunal. En octubre pasado, la ministra presidenta, Norma Piña, declaró que “el silencio no implica inacción sino prudencia para no entorpecer todas aquellas acciones que se han estado desplegando para proteger a los derechos de todos los que trabajamos en el PJF”, eso en el marco de la que parecía la inminente eliminación de los fideicomisos de la judicatura, algo que fue suspendido por la propia Corte. El tiempo dirá si vuelve a funcionar esa estrategia.
Cifras. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, ayer, en Palacio Nacional.
El vistoso despliegue militar en el Zócalo capitalino no se corresponde con el desastre que el país vive en la inseguridad que, en teoría, a las Fuerzas Armadas le encargaron disminuir.
Inseguridad combinada con ingobernabilidad.
La estrategia de usar al Ejército para dar seguridad pública ha sido un fracaso que sólo el fanatismo puede negar. Doscientos mil asesinatos en el sexenio, mientras el gobierno engaña con un “vamos ganando”.
Miles de uniformados desfilaron en la Ciudad de México, rindieron y recibieron honores, y en Culiacán el gobernador de Sinaloa encabezó la ceremonia del 15 de septiembre ante una explanada vacía a la que lanzó un patético grito de “¡viva el presidente López Obrador!”.
El culto a la personalidad que se vive en este sexenio, contrastado con la principal tarea de un gobernante que es dar seguridad a la población, es para avergonzar a cualquiera, salvo a los fanáticos.
Tuvimos, el fin de semana, la imagen viva del sexenio que acaba: la plaza vacía y un gobernador solitario que grita ¡viva López Obrador!
secretario de la Defensa informó al Presidente que construyeron 2 mil 750 sucursales del Banco del Bienestar, remodelaron hospitales, administran aeropuertos, construyeron seis hoteles en zonas turísticas y operan 32 aduanas en las fronteras del país.
Confrontar al crimen provocaría más violencia en
Sinaloa: Sheinbaum
Gobierno emplea una “estrategia distinta”, centrada en “proteger a la población”, dice
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Si el gobierno federal enfrenta en Sinaloa “con todo el poder de fuego” a Los Chapitos y Los Mayitos, las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa, se “generaría una gue-
rra”, como ocurrió en el pasado en el gobierno del expresidente Felipe Calderón, consideró la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. La morenista fue cuestionada, en rueda de prensa, en torno a las declaraciones del comandante de la Tercera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, quien afirmó que el fin de la violencia en Sinaloa no depende ni del Ejército ni de las fuerzas de seguridad, sino de que los grupos del crimen organizado “dejen de confrontarse”.
Eso les encargaron, eso hicieron y cumplieron. Pero el comandante supremo tiene alteradas las coordenadas: la mayoría de esas tareas corresponde al sector privado, y la seguridad compete al gobierno.
El orden y la seguridad se las encomendaron a la Fuerzas Armadas, y el jefe de la zona militar en Sinaloa dice que “la seguridad depende del crimen organizado, no de nosotros”.
López Obrador culpa a los medios de comunicación de exagerar la violencia que se vive en amplias regiones del país.
Y la presidenta electa dice que si el gobierno enfrentara a los grupos criminales se provocaría más violencia.
No hay lógica ni hay resultados.
¿Entonces, para qué quieren poner en la Constitución que la Guardia Nacional dependerá de la Secretaría de la Defensa?
Si las instrucciones presidenciales son que las fuerzas de seguridad del Estado, léase las Fuerzas Armadas, no sometan a los ejércitos irregulares del crimen organizado, carece de sentido militarizar la Guardia Nacional.
Ante ello, la exjefa de Gobierno de la capital se manifestó a favor de que el gobierno federal, en medio de las balaceras, los secuestros y los asesinatos protagonizados por ambos grupos del crimen organizado, evite la confrontación violenta, porque se provocaría más violencia.
“Calderón decía: va a haber daños colaterales. Entonces, por eso, se está actuando en el sentido de proteger y, al mismo tiempo, las investigaciones que se deben hacer para hacer las detenciones que se tengan que hacer. Pero en el momento de la confrontación entrar con poder de fuego generaría una guerra, que fue lo que pasó en el pasado, que no nos llevó a nada”, dijo.
Subrayó, en ese sentido, que ésta es “una estrategia distinta”, la cual está centrada en “proteger a la población” luego de que desde el lunes 9 de septiembre en Culiacán se han presentado enfrentamientos entre los grupos comandados por Los Chapitos y Los Mayitos, los hijos de los capos Joaquín el Chapo Guzmán Loera y de Ismael el Mayo Zambada.
“Lo que se hacía antes era llegar con todo el poder de fuego a seguir violentando. Entonces, hay que tener mucho cuidado siempre en estas circunstancias”, dijo.
No obstante, sólo el domingo se registraron en Sinaloa 14 asesinatos, en medio de nuevos narcobloqueos, enfrentamientos armados y amenazas abiertas, pese a la decisión del gobernador Rubén Rocha Moya de cancelar los festejos del Día de la Independencia.
Cada día se anuncia el envío de más tropas a Sinaloa, y cada día se informa de nuevas agresiones a nuestros soldados por parte de Mayos y Chapos
Oficiales y soldados tienen órdenes de no atacar a los criminales. Pero a ellos sí los pueden atacar.
Las gallinas de abajo ensucian a las de arriba.
¿Qué desorden es ése?
El gobernador Rocha Moya dio el grito solo porque no hay condiciones de seguridad para que la población participe en una fiesta cívica, la más importante del año.
Su policía no sirve. Un comandante de la judicial del estado y otros elementos de esa corporación estaban comisionados para servir de guardaespaldas del Mayo Zambada.
¿Entonces? Entonces a rezarle a Malverde para que los cárteles de las drogas y la extorsión se apiaden.
No hay seriedad, sólo locuras. Y de por medio está la tranquilidad secuestrada en la vida cotidiana de los sinaloenses. Y de los chiapanecos, de los guanajuatenses, de los habitantes de Guerrero, los de Tamaulipas…
DESDE EL 9 DE SEPTIEMBRE
Ejército suma 13 agresiones de Mayos y Chapitos
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha desplegado 2 mil 200 elementos en Sinaloa, los cuales han repelido 13 agresiones de los grupos de Ismael el Mayo Zambada y Los Chapitos, informó el general Luis Cresencio Sandoval, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde el 9 de septiembre se han dado 13 agresiones, nueve al personal del Ejército y cuatro a la Guardia Nacional, lo que ha causado la baja de dos elementos y 30 civiles muertos, 22 de ellos en Culiacán, donde está la mayor concentración de elementos.
Detalló que, tras los operativos, se han decomisado 115 armas largas, 14 armas cortas, cargadores, cartuchos, dos granadas, chalecos, balísticos, equipos de comunicación, 14 vehículos blindados y una patrulla clonada.
Al Presidente se le cuestionó sobre las declaraciones del comandante de la Tercera Región Militar en Sinaloa, Jesús Leana, respecto de que el cese de la violencia depende de los grupos del crimen organizado y no del Ejército, y optó por justificar
El gobernador de Sinaloa tuvo ante sus ojos la fabricación de un escenario para simular una versión falsa del asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuen. Fue un montaje, del gobierno estatal, para engañar sobre un crimen.
A Cuen lo asesinaron cuando iba a reunirse con el gobernador Rocha Moya para que, con la intermediación y buenos oficios del Mayo Zambada, se desistiera de la solicitud de aprehensión contra su hijo Héctor Melesio Cuen Díaz y del rector de la UAS, José Luis Madueña (actualmente prófugo).
Y en el ancho mar del cemento, los aviones y los automóviles, la Marina realiza las tareas de conciliación entre los taxistas del aeropuerto de la Ciudad de México con los choferes de aplicaciones (Uber, Didi, etcétera).
El gobierno está de cabeza. Militarizado y en desorden.
Urge recuperar una mínima racionalidad: que las Fuerzas Armadas se ocupen de las tareas que le son propias, la iniciativa privada haga las obras que sabe hacer, y que se formen policías civiles adiestradas, equipadas y bien pagadas que se ocupen de la seguridad pública.
Nada de lo anterior, por obvio que parezca, está asegurado.
Informe. Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, ayer.
y criticar la difusión de ésta. “No actúen con sensacionalismo, con amarillismo, porque sí lo hacen…Lo de la declaración del comandante de la región militar, una y otra vez”, dijo sin ahondar en los dichos.
—Diana Benítez
Vigilancia. Militares, al llegar a un lugar donde hallaron un cuerpo en Culiacán, ayer.
PARA RECORTAR BUROCRACIA, AFIRMA
Sheinbaum fusiona
Segalmex-Diconsa y crea Alimentación para el Bienestar
La nueva cartera estará a cargo de María Luisa Albores, titular de Semarnat
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien anunció que se realizarán recortes a la burocracia, se eliminarán duplicidades de funciones y se reorganizarán las secretarías, dio a conocer la creación de Alimentación para el Bienestar, derivado de la fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa.
La morenista informó que María Luisa Albores, actual titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, encabezará el nuevo organismo que operaría los denominados precios de garantía.
Explicó que el objetivo de crear Alimentación para el Bienestar es vincular a los pequeños productores de manera directa con las tiendas Diconsa, ahora denominadas tiendas del Bienestar, las cuales estarán vinculadas al programa Sembrando Vida, para que los productores cuenten con mejores canales de comercialización.
lar también con la producción de Sembrando Vida, para que pueda tener también un canal de comercialización”, agregó la próxima mandataria.
En tanto, Leonel Cota Montaño, actual director general de Segalmex, será subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), cuyo titular será Julio Berdegué; y Columba López, quien fue titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural en la Ciudad de México, será la coordinadora de Programas Territoriales de la Sader.
Por otra parte, la exjefa de Gobierno de la capital dio a conocer que se realizarán cambios a la Ley Orgánica “de tal manera que, además de disminuir todavía más, estamos quitando duplicidades de funciones y reorganizando las secretarías para cumplir mejor su función”.
APOYO. Sheinbaum dice que creará una coordinación de consulados para mejorar la atención de los paisanos.
En ese sentido, agregó, con el objetivo de mejorar la atención de nuestros connacionales que viven en el extranjero se prevé crear una coordinación de consulados, que estará a cargo del próximo secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y se realizará, aclaró, “sin que aumente el número de burocracia”, sino por el contrario, “la vamos a recortar”.
Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Sinaloa: no hay cártel bueno
Varios municipios sinaloenses, entre ellos la capital, padecen el terror de una pesadilla vuelta realidad: la guerra civil del Cártel de Sinaloa obliga a los ciudadanos a encerrarse, en lo que es el fin del mito de que existen los criminales respetuosos.
Que hay delincuentes “buenos”, o que aceptan “reglas” y se prestan a “acuerdos y/o diálogo” mientras otros son “salvajes”, fue algo tolerado, si no alimentado, por gobiernos que, en sus respectivos fracasos, hacían obvias distinciones al combatir cárteles.
La leyenda decía que, a la vieja usanza, el Cártel de Sinaloa “no se metía” con la población, que no generaba violencia pues tenía “arraigo”, que se dedicaba a sus “cosas” pero ni extorsionaba ni permitía abusos. Un cártel bueno. Casi aspiracional. Pamplinas.
Andrés Manuel López Obrador cierra el sexenio con Sinaloa en llamas. La inverosímil caída de Ismael el Mayo Zambada le estalló en medio de su fiesta de despedida. Su guion de supuestos éxitos gubernamentales, sacudido por su fracaso en seguridad.
Pero si aún subsisten interrogantes sobre cómo se urdió la llegada a una corte de Nueva York de uno de los líderes históricos del ese grupo criminal, de lo que hoy no hay duda es de que tal evento ha desatado una verdadera guerra intestina en Sinaloa.
Con esa confrontación vuela por los aires lo que restaba de la falaz idea de que estos (u otros) criminales respetan un código
“Esto es algo importante y estamos trabajando en ello, y va a ser algo muy bueno porque se va a fortalecer el vínculo entre la comercialización y el productor, particularmente para algunos productos como café, frijol, cacao, miel. Y se va a vincu-
“Estamos también modificando un poco las funciones de la Secretaría de la Función Pública, donde va a estar Raquel (Buenrostro), para mayor acompañamiento. Por lo que me dicen, necesita tener cada institución su propia administración en este caso”, agregó.
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
mán, despojaron a particulares de su propiedad, atropellaron el libre tránsito a muchos más, provocaron muertes y, por supuesto, desataron un terror que paralizó a la sociedad por días.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
de honor con sus vecinos. Si, como es evidente, no honran compadrazgos ni lazos familiares, qué esperar con respecto a quienes les son extraños.
De que la gente del Cártel de Sinaloa no dudaría en recurrir a cualquier medida para salvaguardar sus negocios, es decir, su personal, sus activos y su capacidad de fuego, ya teníamos en este mismo sexenio muestras suficientes.
Desde el llamado Culiacanazo (17/10/19) todo mundo tendría que haber perdido la candidez con respecto a lo que estaban dispuestos a hacer a los habitantes de Sinaloa quienes detentan, para mal, ese nombre como marca.
Al intentar, en esa ocasión con éxito, impedir a las autoridades la captura de Ovidio Guz-
Y no fue, lo vimos incluso antes de la caída del Mayo, un incidente excepcional.
Se sabe que en algunas de las zonas del país donde hay “paz” en realidad lo que existe es una sumisión total a un solo ente criminal. El dominio de un grupo, que incluye la renuncia de la autoridad a imponerse, crea el espejismo atroz para creer que se está a salvo.
Las y los sinaloenses no merecen que México voltee más hacia otro lado. Los ciudadanos de a pie son víctimas del mito indolente cobijado por gobiernos como el de Calderón y el de López Obrador, tan distintos en sus presidencias y tan iguales en su fracaso.
El fin del mito del cártel bueno cae en medio del ruido de las balas. Perder así la inocencia valdrá la pena sólo si no se repite el error de volver a acostumbrarse a una convivencia que tarde o temprano se revertirá en contra de los inocentes.
Quizás había un destino manifiesto. Quienes con sangre y violencia construyeron un cártel de infama mundial estaban condenados a este desenlace de traiciones y guerra. Muerte y destrucción heredan a la siguiente generación. Pero la comunidad de Sinaloa no tiene culpa. Por eso hay que rechazar toda declaración oficial que parezca resignación. Al crimen se le combate, sin tolerancia.
Prima de López Obrador operará programas sociales en Chiapas
La prima del presidente Andrés Manuel López Obrador, Manuela Obrador, se unirá al equipo de delegados del Bienestar, pues estará como encargada de Chiapas, informó Carlos Torres Rosas, secretario técnico de la Presidencia y coordinador de los programas de Bienestar, en su cuenta de X. “Nuestra compañera Manuela Obrador asume como delegada de los @apoyosbienestaer en Chiapas. Su trabajo será indispensable para fortalecer la política social en este estado, que es donde más se ha reducido la pobreza. Le deseamos mucho éxito en este encargo”.
Los superdelegados se encargan de operar los programas
Cargo. Manuela Obrador y Carlos Torres, coordinador de programas del Bienestar.
sociales en las entidades. El nombramiento podría ser un premio de consolación, luego de que el Presidente la bajó en 2023 de la contienda interna en Morena para
la gubernatura de Chiapas. Ante su retiro de la vida pública a partir del 1 de octubre, el presidente López Obrador informó la semana pasada que ya dio luz verde a sus hijos para que puedan tener cargos, por lo que Andrés Manuel López Beltrán buscará uno dentro del partido Morena. En su administración, su hijo Gonzalo ha estado como asesor honorario del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, aunque el mandatario no ha dado detalles.
Además, se sabe que José Ramiro López Obrador será secretario de Gobierno en Chiapas, donde gobernará Javier May.—Diana Benítez
CAMBIO. María Luisa Albores, titular de Semarnat, el 11 de septiembre.
MANUELA OBRADOR SERÁ SUPERDELEGADA DEL BIENESTAR
Un día como hoy, de hace 130 años, nació el escritor mexicano Ermilo Abreu Gómez, autor de “Canek”.
Un DrácUla llamado Derbez
Estelariza Eugenio, con acento español, serie de tintes cómicos
‘...Y Llegaron de Noche’, que recrea la filmación, en 1931.
ATAQUE MASIVO
Cientos de bipers estallaron ayer al mismo tiempo en Líbano, en un operativo al parecer dirigido contra miembros de Hezbolá. Se reportaron 9 muertos y 2,800 heridos. INTER. (Pág. 8)
Tras desvío millonario
...‘esfuman’ Segalmex
Anuncia Sheinbaum que ahora será ‘Alimentación para el Bienestar’
antonio BaRanda y aBeL BaRaJaS
La nueva empresa paraestatal creada en el sexenio de AMLO, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que dejó transas y saqueos por más de 15 mil millones de pesos “desaparecerá” y ahora será parte de una nueva unidad administrativa denominada “Alimentación para el Bienestar”.
Ayer, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció la fusión de Segalmex con Diconsa para crear una nueva dependencia que estará adscrita de la Secretaría de Agricultura.
Desde abril de 2022, la justicia federal ha girado 56 órdenes de aprehensión contra presuntos implicados en los desfalcos a Segalmex, pero sólo hay 10 personas en prisión.
Del total de implicados, 34 personas fueron imputadas ante un juez, y cinco se convirtieron en testigos colaboradores.
UN SUPUESTO ‘ENGAÑO’
Aunque los desvíos en Segalmex superan los $15 mil millones,
Se confió, cometió el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes, a corruptos, y lo engañan y empiezan a hacer compras con empresarios corruptos, pagando sobreprecios”.
Y DESPUéS: lO PrEmIA
Le fue asignado un cargo en la Secretaría de Gobernación.
que la nueva unidad administrativa dependerá de la Secretaría de Agricultura, y estará a cargo de María Luisa Albores, actual Secretaria de Medio Ambiente.
“Vamos a fusionar Segalmex con Diconsa, para hacer una sola unidad”, declaró Sheinbaum, tras reconocer que Segalmex “tuvo sus problemas que ya conocen”.
La fusión resultará en una entidad única que integrará todas las tiendas Diconsa, las cuales serán rebautizadas como “Tiendas del Bienestar”.
Sheinbaum explicó que esta nueva área también se encargará de operar los precios de garantía y vinculará a los pequeños productores agrícolas con las tiendas Diconsa.
La próxima Mandataria enfatizó que la fusión permitirá fortalecer el vínculo entre la cadena de comercialización y los productores, en especial productos como café, frijol, cacao y miel.
3-0
AméricA AtlAs
RETOMA VUELO
Tras la victoria en el Clásico ante Chivas, las Águilas del América despertaron en la Liga MX con una noche redonda al imponerse al Atlas y meterse así a zona de Play-In.
Según
Acusa García Luna nexo de
AMLO con cárteles
iRiS VeLázquez
líderes de narcotráfico y sus familias; en particular, con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio.
El titular de Segalmex fue Ignacio Ovalle, un amigo de AMLO que de 1988 a 1990 se desempeñó como titular de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), pero AMLO lo exculpó hace unos meses. “Ovalle se confió, cometió el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes, a corruptos, y lo engañan y empiezan a hacer compras con empresarios corruptos, pagando sobreprecios”, dijo el 29 de junio de 2023.
Invers I ones se están yendo, dI ce coparmex
VeRóniCa GaSCón
La incertidumbre que vive el País está provocando cancelación de inversiones, las cuales se están dirigiendo a destinos como Texas y Honduras, aseguró José Medina Mora, presidente de Coparmex.
“Se están cancelando proyectos de inversión, se están yendo a otros países, es notable cómo el estado de Texas ha podido atraer mucha inversión que podría haber llegado a México.
“De Ciudad Juárez han salido 14 maquiladoras en el sexenio, sólo este año se han perdido 44 mil empleos”, comentó, tras ser cuestionado sobre los efectos de la reforma al Poder Judicial.
Añadió que una maquiladora tenía pensado construir dos plantas en México, finalmente decidió irse a Honduras.
“Ya estamos viendo las consecuencias de incrementar la incertidumbre jurídica. Hay inversiones que se detienen, se cancelan o se van”, comentó.
“Creamos esta dependencia, Segalmex, y por descuido, mala suerte, se corrompen
funcionarios, y lo lamenté mucho”, expresó el 25 de julio de 2024.
Ovalle hoy está libre y además fue arropado en la Secretaría de Gobernación como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
Ayer en conferencia de prensa, Sheinbaum anunció
Además, indicó, Alimentación para el Bienestar se vinculará con el programa Sembrando Vida, mediante el cual se entregan apoyos económicos a productores.
Sheinbaum anunció que Leonel Cota será subsecretario en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), mientras que Columba López ocupará el cargo de Coordinadora de Programas Territoriales.
A tres semanas de que reciba su sentencia en EU por narcotráfico, Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, acusó supuestos nexos de AMLO y sus colaboradores con líderes del narco. En un escrito de cuatro páginas y fechado el 13 de septiembre, su abogado reveló ayer la carta donde García Luna defiende su inocencia, acusa pruebas fabricadas por el Gobierno de México y señala vínculos de López Obrador con el crimen organizado, de lo que, afirma, hay pruebas. “Es de conocimiento público y está en los registros federales de México y EUA, los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y sus operadores con los
“Quienes inclusive durante el juicio imputaron al Presidente y a sus operadores de estar vinculados con ellos y el narcotráfico. Estos hechos son corroborados con la reciente captura del narcotraficante Ismael ‘Mayo Zambada’, la carta escrita por él donde señala los vínculos del actual Gobierno con él y el narcotráfico, la posición del Gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial, cuyos principales beneficiarios son los criminales. “Hechos ratificados con la pausa-suspensión de las relaciones oficiales entre México y EU, decretada por el actual Presidente debido a la postura de EU ante estos hechos”, expuso García Luna.
maRiana moRaLeS
Al menos mil 300 pobladores de las comunidades Río Guerrero, La Pureza, La Playa, Zacatonal y Zacualtipan en Amatenango de la Frontera, en la Sierra de Chiapas, están incomunicados desde el pasado domingo. Integrantes de cárteles de la droga, que se encuentran en pugna por el control de la región, tiraron el puente que les permitía sortear el Río Grijalva y conectar con el resto de los municipios de la Sierra baja. Estas comunidades se ubican entre Amatenango de la Frontera y Frontera Co-
malapa, ambos fronterizos con Guatemala, y donde el Cártel de Chiapas y Guatemala –del CJNG–, y el Cártel de Sinaloa, se disputan el territorio.
“Todo esto se está convirtiendo en un terrorismo que afecta a miles de familias que dependen de estas vías de comunicación. No hay palabras para describir esto”, dijeron los pobladores en una carta firmada por el Pueblo de la Sierra de Chiapas.
“Ya se han agotado todas las peticiones de auxilio que se le han hecho desde hace mucho tiempo al Gobernador, Rutilio Escandón, haciendo caso omiso a los gritos de
auxilio de los chiapanecos”.
Otro habitante de la Sierra describió: “no hay alimentos, la gente, los niños y las niñas están asustados porque la situación empezó desde el domingo”.
Cientos de pobladores de diversas comunidades de Amatenango de la Frontera se desplazaron a Guatemala en julio pasado, debido a la violencia criminal de estos mismos cárteles. A decir de los pobladores, la región de la Sierra Madre de Chiapas está abandonada, lo que ha motivado la creación de grupos de autodefensas que buscan imponer seguridad por su propia mano. especial y Google maps
Benito Jiménez, CLaudia GueRReRo y aReLy SánChez
Ante las molestias causadas a los usuarios del AICM, quienes deben caminar hasta 10 minutos para abordar taxis de aplicación, el Gobierno federal busca una solución que beneficie a todas las partes.
Ayer, conductores de taxis de plataformas se manifestaron frente a Palacio Nacional y demandaron poder ingresar al AICM para dar sus servicios.
El Secretario de Marina, José Rafael Ojeda, reconoció que la operación de taxis de aplicación en aeropuertos enfrenta problemas no sólo en la CDMX, sino también en Cancún y Guadalajara.
“Vamos a tratar de llegar a un acuerdo porque sabemos de la situación y estamos buscando un término medio para ver qué solución se le puede dar a ese problema”, comentó el Almirante, en la conferencia mañanera.
El director del AICM, José Ramón Rivera, dijo que se garantiza la seguridad de los usuarios en el “caminito” habilitado para el abordaje de taxis de plataforma. “Desde 2015, los taxis de aplicación han querido entrar al AICM, pero las regulaciones le corresponden a otras autoridades; nosotros ya pusimos seguridad en el caminito y lo hicimos público, tratando de agotar todas nuestras posibilidades”, explicó Rivera.
Juan Pablo Eiroa, director de Uber en México, aseguró que cuentan con un amparo que permite a sus socios conductores realizar servicios desde cualquier aeropuerto del País.
“El problema no es y nunca ha sido Uber, nosotros siempre estaremos abiertos al diálogo. Al prohibir las plataformas en los aeropuertos se lastima a los usuarios, la imagen nacional y perdemos todos”, consideró.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
José Luis Ramírez
Genaro García Luna, las pruebas contra AMLO las entregó ante una Corte de Brooklyn.
Karla ayala
La CarTa
AMLO justificó a su ex titular Ignacio Ovalle.
en san Fernando
violencia vida en Sinaloa
Clases en línea, plazas vacías y locales cerrados son resultado de los ataques entre grupos criminales de la última semana. Escucha a Martín Vizcarra. Para
Escúchalo gratis.
@reformanacional
Miércoles 18 / SEP. / 2024 / Tel. 555-628-7100
nacional@reforma.com
alertan sobre aislamiento a manos de criminales
Hasta ahora, sólo 28 entidades y 26.2% de los municipios cuentan con un atlas de riesgos.
acusan narcoacoso en Sierra de chiapas
Denuncian pueblos desprotección del Gobierno y del Ejército
Mariana MoraLes
TUXTLA GUTIÉRREZ.- Comunidades de la Sierra Chiapaneca, como Río Guerrero, La Pureza, La Playa, Zacatonal y Zacualtipan, estaban aisladas por la ola de violencia que azota a la entidad, pero desde el domingo quedaron también incomunicadas.
Hombres armados tumbaron el puente de hamaca que corre sobre el Río Grijalva y que los conecta con la Sierra baja, a pesar de la presencia del Ejército en toda esa zona.
Un vecino de esa región, perteneciente al municipio de Amatenango de la Frontera, aseguró que los pobladores recibieron amenazas y hasta el momento no se sabe cómo están, ya que las lluvias tampoco han permitido la comunicación.
“Lo que sabemos es que, por el momento, los cárteles no se están enfrentando en esas comunidades”, dijo. Por ahora, tampoco hay acceso a los municipios serranos de La Grandeza, Bellavista y Bejucal de Ocampo, y como los límites del afluente aumentaron, es imposible cruzarlo sin el puente.
Amatenango de la Frontera se ubica a 40 minutos de Frontera Comalapa, ambas localidades en la zona limítrofe con Guatemala, donde el Cártel de Chiapas y Guatemala –del Cártel Jalisco Nueva Generación–, y el Cártel de Sinaloa, se disputan el territorio.
Las comunidades afectadas se ubican cerca de las localidades de San José, Badorreal, Caracol y El Pino, donde en julio pasado los pobladores abandonaron sus casas y huyeron a Guatemala por la narco-violencia. Para el activista del Comité Digna Ochoa, Luis Abarca, es grave la falta de protección del Ejército.
“Las Fuerzas Armadas, lejos del discurso de que están para garantizar la seguridad de la población mexicana, lo que queda en evidencia es que protegen a la delincuencia y a los militares coludidos. El Ejército también ha ejercido violencia hacía la población”, criticó. Ahora, sostuvo, al aislarlas
SEp 15. Al menos en 12 municipios se suspende la ceremonia del Grito de Independencia por la violencia que azota a la entidad.
SEp 11. Escuelas, negocios y el servicio de transporte para actividades por enfrentamientos en Villaflores y Villa Corzo. En el primero se reporta un militar muerto.
totalmente, “estas comunidades están sometidas bajo el control total de los cárteles. Están sometidas al reclutamiento forzado y al terror”.
“Y esto es grave porque, a pesar de la presencia militar, los cárteles actúan libremente”, agregó.
Abarca recordó que aislar y someter a las comunidades no es una práctica reciente.
El 17 de octubre pasado, de acuerdo con la queja CNDH/4/2023/10204/R, grupos de la delincuencia organizada cerraron todos los accesos y la carretera que comunica a los municipios de Tila y Yajalón, en la zona norte de Chiapas, y de igual manera cortaron la energía a la población, mientras hombres con armas de alto calibre se movilizaban por la zona.
“Termina el sexenio con un Gobierno que decidió proteger al crimen organizado, vulnerando derechos humanos de la población de Chiapas”, señaló Abarca.
“Este lamentable suceso fue hecho por un grupo armado que predomina en la zona y del cual las autoridades tienen conocimiento. Todo esto se está convirtiendo en un terrorismo”, señaló en una carta firmada por el Pueblo de la Sierra de Chiapas.
“Tenemos la esperanza que la próxima Administración no implemente nuevamente la ironía de: ‘Abrazos, no balazos’, de lo contrario, Dios nos libre de lo que le espera a nuestra querida Sierra Madre de Chiapas”.
z Pobladores marcharon por la paz en Chiapas el viernes pasado.
SEp 9. En Ocozocoautla, un grupo criminal instala retenes en el Puente Chiapas, que permite la circulación sobre la Presa Malpaso, y despoja de sus vehículos a decenas de personas.
SEp 3. El Alcalde electo de Frontera Comalapa, Aníbal Roblero Castillo, es secuestrado en una cafetería.
Ago 30. Un militar en activo es asesinado cuando circulaba sobre la carretera TuxtlaOcozocoautla.
Ago 29. Habitantes de Pablo L. Sidar, 1 de Mayo y Villa Nueva, en Chicomuselo, acusan que hombres armados los sacaron de sus casas y los obligaron a participar en un bloqueo en la localidad de Piedras Negras.
Ago 28. Unos 30 sujetos disparan contra la fachada de un sanatorio y un domicilio en Benemérito de las Américas.
Plantean 18 comunidades separarse de Chilpancingo
Jesús Guerrero
CHILPANCINGO.- Autoridades de 18 comunidades pidieron al Congreso local iniciar un proceso para ser separadas políticamente del municipio de Chilpancingo, al asegurar que los tres niveles de Gobierno los tienen en el abandono de obras sociales.
Acompañados por pobladores de esas localidades de El Valle de El Ocotito y de la Sierra, entregaron documentación en la que piden la creación de un nuevo municipio.
La solicitud de disgregarse de Chilpancingo, la capital de Guerrero, se da a 12 días de que Norma Otilia Hernández, la Alcaldesa que fue expulsada de Morena, deje el cargo, y entre su relevo, Alejandro Arcos Catalán, ex priista y ahora perredista.
El grupo de comisarios y habitantes de las 18 localidades posteriormente también estuvieron afuera del Ayuntamiento de Chilpancingo, en donde dieron un posicionamiento con el cual emplazaron al Congreso local para que en 90 días aprueben su nuevo municipio.
En caso de no ser así, advirtieron, realizarán movilizaciones en la capital estatal. “Reunimos todos y cada uno de los requisitos que señala la ley, pero además tenemos seguridad porque ya es una decisión tomada de que (los 18 pueblos) se desprenden del Municipio de Chilpancingo; ya no le estamos pidiendo permiso a la autoridad de la cual formábamos parte”, dijo Jorge Rosas Ávila, asesor jurídico de las comunidades.
z Manifestación de los líderes de las comunidades que buscan separarse de Chilpancingo y crear otro municipio.
Urgen Gobernadores a enfrentar crisis en PAN
Tras advertir que la “crisis profunda” por la que atraviesa el PAN no debe ser ignorada, Gobernadores emanados de Acción Nacional consideraron que debe ser enfrentada so pena de que el partido enfrente su suicidio.
“Estamos sumergidos en una crisis profunda, como nunca desde 1976. Negarla no es opción. Ignorarla, suicida”, advirtieron en la red X. Los Gobernadores de Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Yucatán propusieron enfrentar esa crisis de inmediato, antes de que se vuelva terminal. “Hay con qué y sabemos cómo. Hacer lo mismo no sólo nos llevará al mismo re-
sultado: nos hará desaparecer. Las y los Gobernadores seremos vanguardia de la refundación. No hay mañana”.
En tanto, ex Gobernadores de AN emitieron una carta para “llamar a recuperar la vigencia plena de nuestros principios fundacionales: vida, libertad, democracia, justicia social, primacía ciudadana y honestidad”.
Benito López
CD. VICTORIA.- Al menos tres comunidades rurales del municipio de San Fernando, donde viven alrededor de 100 familias, quedaron incomunicadas por las fuertes lluvias que se registraron en la zona. Se trata de la Colonia Agrícola González Villarreal, Ejido Plan del Alazán y San Lorenzo, donde las precipitaciones y escurrimientos inundaron calles y viviendas. Maybella Ramírez, Alcaldesa de San Fernando, precisó que el agua superó los 40 centímetros en el interior de algunas viviendas, por lo que habilitaron albergues. “Invitamos a nuestra gente al albergue, pero algunos no quieren”, explicó.
A pesar de la contención,
CLaudia Guerrero y erika Hernández
El despliegue de fuerzas federales en México para contener el paso de los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos se incrementó en un 389 por ciento, en comparación con enero de 2021, cuando inició la Administración del Presidente Joe Biden. El Gobierno mexicano cerrará su sexenio con una cifra récord de 36 mil elementos asignados a operativos para frenar a los viajeros en las fronteras sur, norte y otras líneas internas. La estrategia de contención forma parte de los acuerdos bilaterales con Estados Unidos, aunque, en el discurso, las autoridades mexicanas han asegurado que se busca proteger a los migrantes de peligros como accidentes carreteros, lesiones, robos y hasta secuestros. En enero de 2001, en el arranque de Biden, el Gobierno de México mantenía unos 7 mil 384 elementos destinados a esa tarea, considerada como una de las 14 misiones de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.
El despliegue se fue incrementando poco a poco, hasta alcanzar más de 34 mil soldados, marinos y guardias nacionales en septiembre del año pasado. En los meses subsecuentes, la cifra se redujo, hasta rondar los 32 mil elementos. Sin embargo, en abril de este año, tras una llamada telefónica, López Obrador y Biden ordenaron a sus “equipos de seguridad nacional trabajar en conjunto para implementar de inmediato medidas
concretas, a fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares”. A partir de esa fecha, el Gobierno mexicano no volvió a informar sobre la dimensión de los operativos de contención migrante, hasta ayer, al presentar el último reporte del sexenio.
La Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer que 36 mil integrantes del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional se encuentran asignados a “rescatar” o asegurar a los viajeros que se internan en el territorio nacional, con una situación migratoria irregular. El personal mantiene instalados 301 puestos de “rescate humanitario”.
Cierran registro para dirigencia
A dos meses de que se efectúe la elección del nuevo presidente del partido, los ex Mandatarios propusieron “elegir a nuestros directivos y candidatos en procesos libres y democráticos, con apertura y participación ciudadana (...) y que nuestros diputados y senadores conduzcan su trabajo congruente con nuestros principios”.
Benito López
MayoLo López
z
cientos de migrantes llegan a diario a la frontera norte del País en busca de cruzar a EU.
Escalada criminal
Algunos de los hechos violentos registrados en Chiapas en menos de un mes:
1
lementos de la marina y de la Policía fueron desplegados para resguardar las zonas destinadas para abordar taxis de plataformas en las dos terminales del aiCm.
terminal 2
Defienden límite a taxis de apps
BENITO JIMÉNEZ
Tras las quejas de taxistas de aplicación por las restricciones al acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y de los usuarios por la ubicación de abordaje en zonas lejanas a las dos terminales, las autoridades aeroportuarias defendieron esa medida y aseguraron que se fortaleció la de seguridad en las rutas peatonales. El Contralmirante José Ramón Rivera Parga, director general del AICM, indicó que las regulaciones sobre ese tipo de servicios de transporte corresponden a otras autoridades.
Señaló además que se desplegaron elementos de seguridad a lo largo del “caminito” de hasta 600 metros que deben recorrer los pasajeros con todo y maletas para abordar las unidades.
“Las regulaciones le corresponden a otras autoridades, no nos alcanzan las facultades a nosotros; lo único que estamos haciendo es que, dentro de nuestras facultades, tratar de que el pasajero tenga esa opción (de acceder al taxi de aplicación)”, señaló en entrevista con Grupo REFORMA.
Advierten con sanciones a choferes de servicio de plataforma que intenten entrar al AICM; implementan autoridades medidas de seguridad en ‘caminito’ para llegar a sitios para subir a vehículos
“Ya les pusimos (a los usuarios) seguridad en el caminito y lo hicimos público, tratando de agotar todas nuestras posibilidades para que nuestro servicio se haga dentro de la legalidad y sin entrar en conflicto”.
Rivera Parga dijo que los taxis de aplicación que ingresen a la zona federal del Aeropuerto serán sancionados, porque no cuentan con una normatividad establecida por las autoridades para explotar económicamente el tema del transporte.
“Desde 2015, los taxis de aplicación han querido entrar una y otra vez, y otra vez; la situación que estamos viviendo ahorita no es propia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; en eso eso sí me gustaría hacer énfasis, no es propia del Aeropuerto, es una situación a nivel nacional”, abundó.
“Como somos el Aeropuerto más grande y más importante de nuestro País, (los taxis de aplicación hacen) un poquito más de eco a la situación, pero obedece a que la Ley de Caminos, Puentes y Transporte Federal, y su reglamento, que establece algunos requisitos que deben de cumplir quienes quieran venir a explotar económicamente la zona federal; hasta este momento, las compañías de taxis de aplicación no cumplen con ese requisito”.
–¿No entran entonces, no cumplen los requisitos?, se le insistió.
“Así es, entonces de ahí viene todo este evento que estamos viviendo, donde ellos quieren seguir trabajando aquí pero sin cumplir con los requisitos y por eso
Ya les pusimos (a los usuarios) seguridad en el caminito y lo hicimos público, tratando de agotar todas nuestras posibilidades para que nuestro servicio se haga dentro de la legalidad y sin entrar en conflicto”.
Contralmirante
Ramón Rivera Parga, Director general del AICM
se sacó el tuit en donde dimos dos lugares donde se puede tomar este tipo de servicios, porque el Aeropuerto nos preocupa y nos ocupa, el pasajero es la razón de ser del Aeropuerto”, respondió. “Hay una parte de los pasajeros que quieren seguir ocupando esos servicios de plataforma, pero como en la ley no está permitido, de unos años para acá se habían puesto esos puntos (de abordaje tolerado), no son puntos nuevos que nosotros acabamos de inventar, tampoco son ideas que se nos hayan ocurrido ahorita por algún motivo”.
El Contralmirante subrayó que las autoridades aeroportuarias cumplen con la ley de darles opción a los pasajeros, de tal manera que puedan convivir los dos servicios, los taxis de sitio y los de aplicación.
En un recorrido por las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la
Adeudan 30 mdp sitios al Aeropuerto
BENITO JIMÉNEZ
Los taxistas de sitio que prestan servicio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) adeudan unos 30 millones de pesos a la terminal área, entre otras cosas, por operar en zona federal.
Conductores de unidades de sitio acusaron que cada que ingresa un taxi de aplicación a las Terminales 1 y 2 ven mermadas sus ganancias y, de paso, se les dificulta más pagar la “deuda millonaria” contraída desde hace años.
“Entendemos que los taxis de aplicación son más baratos, por eso los quiere la gente, pero esos taxis no pagan lo que nosotros pagamos, por ejemplo, los servicios que nos presta el Aeropuerto, además del pago por la normatividad, tanto de nuestros vehículos como de nuestros conductores, toda la capacitación que hay alrededor de nosotros”, de quejó un taxista de Nueva Imagen.
“Cada que un taxi de aplicación entra al Aeropuerto merma nuestros ingresos y, al mismo tiempo, atrasa la deuda que
Ciudad de México se constató que elementos de la Marina vigilan en la Terminal 1 el camino de los pasajeros desde el edificio de llegadas hasta la zona de abordaje de los taxis de aplicación, sobre Circuito Interior, en medio de puestos ambulantes. En la Terminal 2, policías auxiliares fueron desplegados para resguardar la zona tolerada de abordaje para el servicio externo de taxis.
tenenos con el Aeropuerto”.
El director del AICM, Contralmirante José Ramón Rivera Parga, reconoció que cuando la Marina asumió el mando de la terminal aérea los taxistas tenían una deuda de 60 millones de pesos, misma que se ha reducido a la mitad.
“En el área de transportación terrestre, por muchos años, ha habido esta situación, digamos complicada, por los adeudos que tienen, 60 millones de pesos serían cuando empezó la administración de Marina; han ido pagando, el Sitio 300 pasó por una situación muy crítica debido a problemas internos”, explicó.
“Cuando se recibió la administración estaban en el proceso de las negociaciones, a mí me tocó continuar con esas negociaciones; afortunadamente, de 60 millones (ahora) deben 30 millones o sea van pagando, es un tema complicado porque los adeudos vienen desde la pandemia”.
El funcionario indicó que se tenido un diálogo con los taxistas de sitio, lo cual ha permitido establecer planes de pago.
Aquí los pasajeros reclamaron que los taxis de aplicación tardan mucho más tiempo en llegar debido a que el Eje 1 Norte presenta un carril destinado al Metrobús, lo que causa constante tráfico. Sin embargo, aquí los usuarios tienen la oportunidad de disfrutar bocadillos en un comercio habilitado por el Aeropuerto denominado “Burrito Fly” para aligerar la espera.
Conductores de distintas plataformas solicitaron la instalación de una mesa de diálogo con las autoridades del AICM y los taxistas de sitio de esa terminal aérea, para acordar un trabajo conjunto en favor de los usuarios.
“No existe ninguna reunión, es lo que estamos solicitando, hemos enviado un escrito a Presidencia, estamos solicitando esa posibilidad y lo que pedimos es única-
mente la libertad para trabajar en el Aeropuerto y en los aeropuertos del País”, indicó Jorge Anaya, chofer de Uber, frente a Palacio Nacional. “En la CDMX ya no teníamos problemas, pero a partir del viernes comenzaron otra vez con un trato especial para los conductores de plataforma, tanto los taxistas de base, como las autoridades, amenazando a los compañeros para llevarlos al corralón con multas excesivas de 43 mil pesos”.
Asegura Uber tener amparo para operar
ARELY SÁNCHEZ
Uber cuenta desde hace un año con una suspensión definitiva vigente otorgada por un juez federal con la que se permite que sus socios conductores puedan realizar viajes desde cualquier aeropuerto del País, sin que se les pueda exigir permiso o autorización especial, aseguró ayer Juan Pablo Eiroa, director general de la empresa en México.
En entrevista con Grupo REFORMA, señaló que desde hace cinco años la firma ha intentado diferentes acciones judiciales con resultados favorables.
“Actualmente, tenemos una acción de amparo en curso y se encuentra pendiente de resolución del recurso de revisión”, puntualizó. Eiroa detalló que la suspensión definitiva lograda en octubre de 2023 forma parte de este proceso de amparo, cuya revisión final depende del Poder Judicial, mismo que sigue en paro. Destacó que, dado que los aeropuertos son la puerta de entrada al País y la primera impresión que reciben millones de turistas extranjeros, es de vital importancia para México que los visitantes y las personas que vienen al territorio mexicano por negocios se lleven la mejor imagen posible.
“Lamentablemente, mientras menos opciones de mo-
vilidad haya y mientras más se intente evitar que los socios conductores registrados en la app de Uber realicen viajes, peor será la imagen que damos hacia el extranjero”, insistió. El directivo resaltó que el Departamento de Estado de Estados Unidos pide a sus ciudadanos utilizar Uber como opción de movilidad una vez que llegan a un destino en México.
“El problema no es y nunca ha sido Uber. Nosotros siempre estaremos abiertos al diálogo y a participar en la mejora del ecosistema de movilidad del País. Al prohibir a las plataformas en los aeropuertos se lastima a los usuarios, la imagen nacional y perdemos todos”, consideró.
Luego que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reforzó los controles para evitar la operación de taxis de plataforma en la zona federal, Eiroa lamentó que usuarios vulnerables sean obligados a transitar por un camino sin facilidades y con diversos riesgos para abordar un Uber cuando van saliendo de una terminal. “Nosotros siempre hemos llamado y seguiremos llamando a un diálogo constructivo. Refrendamos nuestro compromiso con el Gobierno federal de llegar a un resultado que beneficie a todos y cada uno de los involucrados”, apuntó.
Benito
Jimenez
BENITO JIMÉNEZ
Contralmirante José ramón rivera Parga, director general del AICM
Benito Jimenez
z Los viajeros esperan bajo un toldo instalado en fecha reciente y donde fue abierto un negocio de alimentos.
maYOr DemanDa Clientes del transporte de plataforma argumentaron que el servicio es más barato en comparación con los taxis de sitio del AICM.
z La zona destinada para los taxis de aplicación está junto a la entrada a la estación Terminal Aérea del Metro.
z Usuarios esperan la llegada de los taxis sobre el Circuito Interior, donde está vigilando un elemento de la Marina.
Benito Jimenez
Advierte AMLO: Corte no puede tirar reforma
Acusa que todo el Poder Judicial era una asociación delictuosa
Claudia Guerrero y erika Hernández
El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no tiene facultades legales para detener la reforma al Poder Judicial.
“Están en su derecho, nada más que se está actuando de conformidad con la Constitución. No hay ningún fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial.
“Es que no les corresponde (a los Ministros), no tienen facultad, tan sencillo como eso. Es como si yo emito como titular del Ejecutivo una orden de aprehensión, eso no me corresponde, eso le corresponde a un juez, por poner un ejemplo”, comentó.
Durante su conferencia matutina, el Mandatario resumió que han cumplido con todo lo que establece en la Constitución para poner en marcha la reforma.
“La Constitución establece el procedimiento, el 135 de la Constitución habla de que se pueden llevar a cabo reformas a la Constitución cuando son aprobadas por mayorías calificadas en las dos Cámaras del Congreso de la Unión, y en la mayoría de las Legislaturas locales.
“¿Cuál es el fundamento para que no se pueda reformar la Constitución? Pues solamente que no hubiese mayoría calificada o que en la mayoría de las legislaturas locales se hubiese rechazado,
z AMLO defendió el
o que el titular del Ejecutivo no hubiese publicado la reforma, pero ya todo se hizo, ya está en vigor la reforma, eso ya salió adelante, y qué bueno”, abundó. Confió en que los constitucionalistas, entre ellos Diego Valadés, o el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, salgan a dar su punto de vista.
“Pues para que de una vez se defina si quieren un Estado de derecho o un Estado de chueco”, apuntó. El pasado 15 de septiembre, López Obrador, acompañado de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto de la reforma judicial y las 14 reformas, 6 adiciones y 3 derogaciones realizadas a 23 artículos de la Constitución, que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación.
Patinan con fecha El Presidente insistió en que con la elección abierta de Ministros, Jueces y Magistrados cambiará la impartición de justicia.
Sin embargo, pese a que él fue el que impulsó la reforma, no supo cuándo es la elección, y su vocero, Jesús Ramírez, le informó públicamente que es en marzo, cuando la nueva legislación establece que es la primera semana de junio del 2025.
“En marzo, en marzo. Según el plan de la ley, en marzo”, aseguró Ramírez.
“Entonces, ya falta poco”, remató López Obrador.
–¿Usted votaría, Presidente?, se le cuestionó.
“No, yo ya no, yo ya, es que ya me retiro, yo ya completamente me jubilo, ya ni me voy a enterar, pero yo sé que eso es muy bueno, sé que eso es muy bueno y estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad”, argumentó.
Afirmó que se va a cuidar que sea gente íntegra, honesta, incorruptible, realmente con convicciones de abogados que imparten justicia, no corruptos.
Esto, insistió, porque “hay muchos corruptos en el Poder Judicial”.
“Desde luego que hay honrosas excepciones, pero está plagado de corrupción porque era un poder clandestino, nadie sabía.
“Se pensaba que el Presidente era el que lo podía todo, el que decidía quién iba a la cárcel, quién salía de la cárcel, y no es así. Esos jueces, no todos desde luego, pero la mayoría actuaban o actúan con prepotencia, todo el Poder Judicial era una asociación delictuosa, una relación de componendas y de complicidades”, insistió.
Y nuevamente atacó a la presidenta de la Corte, Norma Piña, quien, dijo, ha defendido a los jueces corruptos, al afirmar que son autónomos y pueden hacer lo que quieran.
Enlistó por ejemplo la “mala actuación de Jueces y Ministros con el caso de Luis Donaldo Colosio, en el que no se permitió una orden de aprehensión para el segundo tirador y también por permitir que Ricardo Salinas no pague los impuestos que debe”.
Afirman dejar ‘sólida base’ en seguridad
El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su último informe en materia de seguridad, en el que se insiste que la incidencia delictiva va a la baja.
La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presumió que en este sexenio se registraron 10 “importantes cambios” en el combate a la delincuencia.
“Estos 10 cambios revelan que la forma de gobernar en México sí ha tenido un impacto positivo entre la población, son grandes avances del movimiento de transformación encabezado por el Presidente López Obrador, una sólida base para el nuevo Gobierno de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum”. “Señor Presidente, gracias a por enseñarnos la cultura de la paz por encima de la cultura de la guerra”, arengó frente al Primer Mandatario la titular de la SSCP.. La próxima Secretaria de Gobernación presumió que
mientras en diciembre del 2018 el 73.7 por ciento de la población consideraba inseguro vivir en su ciudad, ahora esa cifra es del 59.4 por ciento.
“Esta consistente tendencia a la baja durante un periodo de 22 trimestres es algo que prácticamente no se observa en ningún país del mundo.
“Estamos hablando de cifras del Inegi, no son nuestras, son del Inegi”, argumentó Rodríguez.
Entre 2018 y 2022 se redujo la tasa de víctimas de delitos y el porcentaje de pobreza en 27 estados de manera simultánea, de acuerdo con la Secretaria.
Incluso, justificó, la encuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que aplica en 30 países sobre confianza, muestra que en el 2023, el 54 por ciento de los mexicanos tenía alta o moderadamente confianza en su gobierno, por lo que ubica a México por encima del porcentaje promedio, sólo por debajo de Suiza y Luxemburgo.
sus 10 cambios
En su último informe de seguridad, el Gobierno federal destacó:
1 En 27 entidades se redujo de manera simultánea la tasa de víctimas de delitos y, al mismo tiempo el porcentaje de pobreza. Sólo en Tlaxcala y Estado de México, aumentó la pobreza y disminuyeron los delitos, y en Coahuila, Yucatán y Nuevo
León se aminoró la pobreza y aumentó la prevalencia de delitos.
2 Bajó un 12.7% el número de hogares víctimas de robo y/o de extorsiones
3 Disminuyó 14.3% la percepción de inseguridad.
4 Ahora la gente tiene una mejor expectativa sobre las condiciones de seguridad en el país.
5 La Guardia Nacional es identificada en la
Contraataca a Zedillo
Claudia Guerrero y Érika Hernández
Luego de que el ex Mandatario Ernesto Zedillo afirmó que la reforma al Poder Judicial “enterrará” la democracia mexicana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador le respondió que sus declaraciones dan risa. Incluso, lo colocó como uno de los ex titulares del Ejecutivo federal en México que más daño ha hecho al País. “Nuestro Congreso federal acaba de aprobar -y ha sido ratificado por una mayoría de las legislaturas estatales-, un conjunto de reformas constitucionales que destruirán el Poder Judicial y, con ello, enterrarán la democracia mexicana y lo que quede de su frágil Estado de Derecho”, alertó el ex Presidente priista (1994-2000). En respuesta, desde su conferencia mañanera, López Obrador arremetió: “Traen a Zedillo a decir de que ya es una dictadura México, y es de risa”. El Mandatario aprovechó la publicación de un youtuber, afín a su Gobierno, para enfilar contra el priista.
“¿Quién eliminó las pensiones? Zedillo. ¿Quién reprimió en Acteal? Zedillo. ¿Quién expulsó Ministros? Zedillo, pero ahí hay que agregar que los maiceó muy bien. ¿Quién hizo el Fobaproa? Zedillo. ¿Quién tuvo el error de diciembre? Zedillo. ¿Quién traicionó a Salinas? Zedillo.
“¿Quién es el nuevo héroe de la Oposición más inteligente de la historia?”, dijo entre risas.
Ahora se trata no solamente de hacer una venganza, sino, de ahora en adelante, con una fachada de democracia, el Ejecutivo y el Legislativo van a controlar quiénes aplican la justicia en nuestro País”.
Y agregó: “¿Quién se fue a trabajar con una empresa ferrocarrilera que se quedó con los trenes de México? Zedillo. ¿Quién tiene una pensión del Banco de México? Zedillo”. Insistió en que el País no vive una dictadura, sino una “auténtica democracia”, y que eran los gobiernos del pasado los de una minoría con fachada de democracia. fanatismos
López Obrador aseguró que quienes no le reconocen ningún acierto están en su derecho, pues entre adversarios no hay reconocimientos.
“Hay posturas extremas, tanto de derecha como de izquierda que rayan en el fanatismo y eso impide ver las cosas, obnubila, y ya no hay remedio ante eso. Entonces, no, no hay nada que reprocharles, al contrario, decirles que sigan su camino, que van bien”, indicó.
Incluso, agregó, hasta las piedras cambian de modo de parecer. Para el Presidente, la gente de su movimiento son un “poco más críticos”, pues no le conceden mucho.
“Saben perfectamente que somos seres humanos, no somos dioses, sólo el Creador es perfecto, y ni el agua bendita es químicamente pura, eso lo saben muchos, muchos, muchos. Todos cometemos errores, lo importante es rectificar, no caer en la autocomplacencia”, argumentó.
Sin embargo, señaló, los actos de sus adversarios no generan un impacto, pues no han llamado a una huelga del pago de impuestos, por lo que, para él, hasta han actuado de manera responsable.
Advierte ex Presidente demagogia en elección
reForMa / StaFF
actualidad por 9 de cada 10 adultos.
6
La tasa nacional de actos de corrupción experimentados por la población al realizar trámites por cada 100 mil habitantes se redujo 16.6 por ciento en el país, lo que significa 5 mil 62 actos de corrupción menos.
7
La percepción de corrupción se redujo a 8.8 a nivel nacional.
8
El 53.5% de la población adulta confía en el Presidente
9
El 59.1 % confía en el Gobierno de México, cuando en el 2017 era sólo del 25.5%
10 México está entre los países más confiables del mundo.
El ex Presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) acusó que hay demagogia cuando se dice que, gracias a la reforma al Poder Judicial, los ciudadanos elegirán a Jueces y Ministros. Consideró que la reforma en realidad permitirá que sean el Ejecutivo y el Legislativo –actualmente bajo control de Morena y sus partidos aliados–, quienes decidirán qué personas impartirán justicia en el País, y eso no es democracia. “Es una postura absolutamente demagógica. Si se estudia la reforma, claramente es un mecanismo para decirle a la gente: ‘ustedes van a elegir los Jueces, entonces eso es democrático’. Pero no, eso no es democrático”, expuso. “El funcionamiento de cualquier democracia dice que el Ejecutivo y el Legislativo deben asegurarse que exista un Poder Judicial independiente y una vez que ese Poder Judicial independiente existe, se le deja actuar; no se le intimida, no se le insulta, no se le amenaza. Como el Poder Judicial ha actuado en algunos casos importantes con independencia, ahora se trata no solamente de hacer una venganza, sino, de ahora en adelante, con una fachada de democracia, el Ejecutivo y el Legislativo van a controlar quiénes aplican la justicia en nuestro País”. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio
Fórmula, el ex Mandatario reiteró, como lo hizo en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Abogados, verificada el pasado 15 de septiembre, que el País se encamina hacia una tiranía.
“Afirmo con absoluta convicción que lo que ha sucedido la trágica semana pasada es que se han sentado bases para que México se convierta en una tiranía, es un riesgo con altísima probabilidad”, sostuvo. Zedillo reprochó que Morena y aliados, agrupados en la llamada Cuarta Transformación, echen mano de “tácticas gangsteriles” para cometer un atropello a la legalidad al construir una mayoría calificada en el Senado para modificar la Constitución. Cuestionó que la reforma al Poder Judicial no dice qué se está proponiendo para mejorar la capacidad del Estado o el funcionamiento del MP; tampoco plantea cómo detener la impunidad de la que gozan criminales o cómo debilitar y, eventualmente, derrotar al crimen organizado.
“Yo creo que la doctora Sheinbaum tendrá que tomar una decisión muy importante, ella puede ser el rostro, sin ningún poder, de un régimen de partido en una tiranía, o puede ser y, yo creo que tiene la capacidad, y espero que tenga la visión, para ser la Presidenta de una República democrática, progresista, donde se construya y se respete el Estado de derecho”, dijo.
de mayorías
para aprobar la reforma judicial.
Claudia Guerrero y Érika Hernández
Ernesto Zedillo ex Presidente de México
z El Gabinete de seguridad en la presentación de su último informe en el que se destacaron cambios en la estrategia de combate
a la delincuencia en el País.
Continúa paro de trabajadores del Poder Judicial
Reinicia SCJN labor sin discutir reforma
Retoman en pleno sesiones públicas tras dos semanas de protestas
Víctor Fuentes y Abel bArAjAs
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia reanudó ayer sus sesiones públicas, tras un paro de dos semanas en protesta por la reforma judicial que entró en vigor el pasado lunes.
Después de una larga sesión privada, la ministra Loretta Ortiz pidió retirar de la lista el primer asunto, una acción de inconstitucionalidad sobre reformas en el Congreso de Tamaulipas.
Ortiz pidió que, en primer término, sean resueltas otras acciones similares, que tiene el ministro Luis María Aguilar y aún no están en lista, para evitar resoluciones contradictorias. Ese fue el único asunto con el que se dio cuenta.
En la sesión pública, no se hicieron comentarios sobre múltiples aspectos de la reforma constitucional publicada el domingo, que impone a la Corte varias obligaciones inmediatas que tendrían que ponerse en marcha mediante acuerdos.
En tanto, en los más de 850 juzgado y tribunales federales, se mantiene un paro de labores casi total que inició el 19 de agosto.
ExtiEndEn paro
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acordó prorrogar el paro de labores, hasta que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) instale una mesa de diálogo para garantizar los derechos laborales de los trabajadores judiciales. En un comunicado, la asociación civil que preside la juez federal Juana Fuentes Velázquez destacó que
la suspensión de actividades continuará bajo los mismos términos, es decir, se dará atención a los casos considerados “urgentes”. “La prórroga se mantendrá al menos hasta que el CJF instale una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo (de la Jufed), con miras a definir las estrategias necesarias para proteger los derechos laborales que asisten a las personas que trabajamos en el seno de tribunales y juzgados”, indicó el organismo.
“Lo anterior no es óbice para que la Jufed realice las acciones pertinentes para garantizar la defensa legal del gremio contra la reforma ni para continuar con el ejercicio de los derechos de reunión y asociación y de libre manifestación de ideas”.
El organismo indicó que el fundamento de ese nuevo acuerdo es la declaratoria de suspensión de actividades, en la cual se precisa que el paro “continuaría hasta en tanto no se viera satisfecha nuestra exigencia, o hasta que así lo dispusieran las Mesas Directiva Nacional y Regionales de la Jufed, después de oír al
Comité de Diálogo”.
La semana pasada algunos voceros de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) dijeron de manera informal que era casi un hecho que el pleno del CJF votaría este miércoles un acuerdo para prorrogar el paro o reanudar actividades.
La asociación indicó que se publicará la prórroga a través de redes sociales, para hacerla del conocimiento de los usuarios del sistema de justicia federal y del público en general.
También la comunicará a la Suprema Corte de Justicia y al CJF, por medio de oficios dirigidos a sus respectivas secretarías generales de presidencia, para los efectos legales a que haya lugar.
La Jufed recordó que el pasado 21 de agosto suspendieron labores como protesta para detener el proceso de reforma judicial, por sus múltiples y notorias imperfecciones, con el propósito de reencausar la discusión pública hacia una reforma integral de la justicia.
Alerta ONU: persiste detención arbitraria
Víctor osorio
La detención arbitraria se mantiene como una práctica generalizada en México, al tiempo que las figuras del arraigo y la prisión preventiva oficiosa violan el derecho a la libertad, advirtieron ayer especialistas de Naciones Unidas.
En el informe de visita que realizara al país del 18 al 29 de septiembre de 2023, presentado en Ginebra, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU alertó además sobre el uso excesivo de la fuerza durante las detenciones, las interpretaciones amplias del delito en flagrancia y la falta de acceso a la asistencia legal con abogados calificados.
Llamó la atención sobre la burocratización del procedimiento de amparo y sobre lo que consideró presiones indebidas sobre el Poder Judicial.
Reconoció avances como la reforma que colocó los derechos humanos en el centro de la Constitución, la transición hacia un modelo acusatorio de justicia penal, la Ley Nacional de Ejecución Penal, la creación de un Registro Nacional de Detenciones y las restricciones a la administración de la justicia por parte de los tribunales militares, entre otros.
Sin embargo, remarcó la persistencia deficiencias en el sistema de justicia penal y de malas condiciones de detención, así como de abusos particulares en contra de indígenas, jóvenes y migrantes. Indicó que la visita del
z El grupo de expertos de la ONU integrado por Ganna Yudkivska (izq. a der.), Matthew Gillett y Miriam Estrada-Castillo en su visita a México en 2023.
Recomendaciones a México del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU: por mejorar
n Garantizar que todos los funcionarios que llevan a cabo arrestos estén obligados a inscribirlos en el Registro Nacional de Detenciones.
n Armonizar las normas sobre la flagrancia con los instrumentos de protección de los derechos humanos.
n Garantizar que los detenidos comparezcan ante un juez dentro de las 48 horas siguientes a su arresto.
n Fortalecer la defensa pública.
n Reasumir un compromiso político de garantizar la independencia judicial.
Grupo de Trabajo a México -en la que participaron Matthew Gillett (Nueva Zelanda), Ganna Yudkivska (Ucrania) y Miriam Estrada Castillo (Ecuador)- fue la primera desde 2002. Detalló que incluyó encuentros con funcionarios de 6 secretaría de Estado y de la Fiscalía General de la República, con integrantes de los poderes Legislativo y Judicial, y autoridades de Ciudad
En El sistEma pEnal:
n Derogar la detención preventiva oficiosa de la Constitución y armonizar su figura con el derecho internacional de los derechos humanos.
n Eliminar el procedimiento de arraigo de la Constitución y poner fin a su uso como base para la detención.
n Asegurar la progresiva desmilitarización de las actividades de seguridad pública.
n Prevenir, investigar y eliminar todas las formas del uso excesivo de la fuerza durante las detenciones, entre otras.
de México, Chiapas y Nuevo León, entre otros, así como la visita a 4 instalaciones federales de detención y 11 estatales y municipales. Expresó particular preocupación por el abuso de la prisión preventiva oficiosa, que, recordó, ha sido identificada como una violación del derecho a la libertad personal que puede potencialmente socavar otros derechos, como los de la presunción de ino-
Respaldamos todo lo que dijo el Embajador, y lo que vamos a hacer ahora es dialogar con nuestros colegas mexicanos sobre cómo se implementará esta ley (la reforma judicial)”.
Buscará EU diálogo sobre cambios en PJ
josé DíAz briseño / corresponsAl
WASHINGTON, DC.- La administración del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló ayer que buscará entablar diálogo con el Gobierno de México sobre la implementación de la reforma al Poder Judicial, por la relevancia que tiene para la integración económica entre los dos países. Después de que la reforma fuera promulgada el domingo pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Departamento de Estado de EU indicó que tomó nota de la entrada su vigor y respaldó las criticas planteadas en agosto pasado por el Embajador Ken Salazar a la elección de jueces por voto popular.
“Respaldamos todo lo que dijo el Embajador y lo que vamos a hacer ahora es dialogar con nuestros colegas mexicanos sobre cómo se implementará esta ley (la reforma al Poder Judicial)”, dijo ayer el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller,
al ser cuestionado en rueda de prensa.
“Observaremos especialmente la promulgación de esta ley a la luz de nuestros esfuerzos conjuntos para promover nuestra competitividad económica y la integración (con México) y, en última instancia, seguiremos dialogando con nuestros colegas mexicanos sobre la ley y cómo se implementará”.
Apenas el 22 de agosto, Ken Salazar aseguró que la elección directa de jueces representaría un “riesgo mayor” para la democracia en México, incluyendo el hacer más fácil que cárteles de la droga pudieran influir en el Poder Judicial, además de la pérdida de confianza de los inversionistas estadounidenses. Miembros del Congreso de EU han advertido al Gobierno de Biden sobre los riesgos que la reforma al Poder Judicial en México pudiera representar para las protecciones a la inversión a las que el país se comprometió bajo el acuerdo comercial con EU y Canadá, que entró en vigor en 2020.
Fuimos torturados y obligados a firmar documentos para incriminarnos por delitos que no cometimos”. especial
Exige víctima frenar fabricación de delitos
Víctor osorio
Durante la sesión de ayer del Consejo de Derechos
Humanos de la ONU, Verónica Razo Casales, víctima de la detención arbitraria en el País, exigió terminar con la práctica de fabricación de culpables. Después de que el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria presentara su informe de su visita al País, Razo Casales relató su testimonio, donde ella y su hermano fueron detenidos sin orden judicial por elementos de la Policía Federal en junio de 2011.
“Fuimos torturados y obligados a firmar documentos para incriminarnos por delitos que no cometimos”, reclamó.
“Mi hermano Erick estuvo detenido por 11 años hasta que un Juez lo absolviera. Yo también fui absuelta y recuperé mi libertad el pasado 3 de enero de 2024”.
cencia, la integridad personal, la independencia judicial y la igualdad ante la ley. “El Grupo de Trabajo fue informado que, en 2022, de las aproximadamente 90,000 personas que estaban ‘en proceso’ (sin sentencia), alrededor del 50 por ciento estaban sujetas a detención preventiva oficiosa”, reportó. “Incluso algunas seguían en prisión preventiva oficiosa por más de cinco años”.
Explicó que los especialistas del Grupo de Trabajo calificaron su detención como arbitraria en su opinión 14/2021, aunque los policías responsables siguen sin ser sancionados.
“El Grupo de Trabajo considera que, teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, el remedio adecuado sería poner al Sr. Razo Casales y a la Sra. Razo Casales inmedia-
tamente en libertad y concederles el derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparación, de conformidad con el derecho internacional”, concluyó el 7 de mayo de 2021 el órgano de la ONU. Razo Casales contó que después de haber sufrido tortura, incluso de carácter sexual y tras haber sido detenida injustamente, se perdió el crecimiento de 12 años de sus hijos.
“Urjo al Estado mexicano a cumplir a cabalidad las recomendaciones de este Grupo, dado que hay muchas víctimas en prisión, garantizar la reparación integral a las víctimas, investigar y sancionar a los agentes que cometen tortura y garantizar un Poder Judicial imparcial e independiente, a la luz de la reciente reforma”, señaló.
“Después de que la paz y la tranquilidad nos fue arrebatada a mí y a mi familia, exijo un cese a la política de fabricación de culpables que se sigue implementando en mi País”, remarcó.
A los hermanos Verónica y Érik Razo los detuvieron ilegalmente y torturaron elementos de la Policía Federal en junio de 2011. En esa fecha Porfirio Sánchez Mendoza Secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, quien fue acusado por el caso.
especial
Matthew Miller, vocero del Departamento de Estado
z Trabajadores del Poder Judicial protestaron ayer afuera de la sede de la Suprema Corte, donde exigieron una mesa de diálogo para que se les garanticen sus derechos laborales.
z El pleno de la Suprema Corte de Justicia retomó sus sesiones públicas, tras dos semanas de suspensión de labores.
Verónica Razo Casales, Víctima.
Portafolio
méxico es de los principales países productores de metales preciosos debido a la cantidad de plata que produce, sector en el que ocupa el primer sitio, pese a una menor producción.
PRODuccIón
nAcIOnAL DE PLATA
(Toneladas métricas)
van Por Perfiles el Consejo Coordinador eMPresarial consideró que todavía se puede incidir en las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación, para que se elijan a los jueces con los perfiles capacitados. En una feria de emprendimiento, el líder del organismo, Francisco Cervantes dijo que ya formaron una mesa al interior del organismo para analizar la reforma.
Quiere evitar Cierres
stellantis está busCando la forma de evitar el cierre de plantas como ya lo considera su rival Volkswagen, comentó el presidente y director general de la fabricante de automóviles, Carlos Tavares. Dijo que sus acciones han sido criticadas, pero para él la clave es vender autos eléctricos a los mismos precios que los autos tradicionales de gasolina.
Menor gasto en pensiones
Queja resuelta
El Gobierno de Estados Unidos aseguró que se llegó a una resolución en el caso de la queja laboral presentada en contra de Impro Industries México, dedicada a la fabricación de componentes energéticos, médicos y automotrices en San Luis Potosí.
Cuentas Controladas
Meta Platforms informó que está poniendo en marcha cuentas especiales con nuevos ajustes de privacidad para los usuarios adolescentes de Instagram, en su último esfuerzo para limitar su exposición a contenidos nocivos en sus aplicaciones. Reuters
Reforma a PJ trae riesgos fiscales para empresas que están en la Bolsa.- Morgan SERGIO ÁNGELES
La actividad económica del País podría paralizarse el próximo año debido a las reformas constitucionales, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
“Hay un freno muy importante a la inversión extranjera nueva y la nacional privada desde el año pasado y se ha acentuado este año (con la incertidumbre por las reformas).
“Esta situación continúa y hacia el año que entra, tan sólo por inercia, podemos esperar un crecimiento muy cercano a cero. Dependiendo de cómo se desarrollen otros tipos de acontecimientos podríamos llegar a una nula expansión o en su caso hasta negativo”, dijo Víctor Herrera, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
Además del impacto al Producto Interno Bruto (PIB) por la reforma judicial, otro
Lidera Eni producción de IP de petróleo
DIANA GANTE
Eni, la petrolera italiana, lidera la producción de petróleo de privados en México. Con una producción de 32 mil 700 barriles diarios de hidrocarburos líquidos producidos en julio, la compañía aporta 18 por ciento del total de los contratos petroleros.
Si se contabiliza la producción de todos los contratos a privados, al séptimo mes del año se obtuvieron 178 mil 800 barriles diarios de hidrocarburos líquidos, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) del 22 de agosto.
Actualmente, solo 18 contratos aportan a la producción nacional de petróleo y condensados (hidrocarburos líquidos); mientras que de gas natural son 31. En cuanto al gas natural, Servicios Múltiples de Burgos es quien lidera la producción con 63.9 millones de pies cúbicos, lo que representa una participación del 31 por ciento del total de los contratos.
La producción total del gas de los contratos fue de 206.3 millones de pies cúbi-
cos diarios, según los datos. Jesús Carrillo, coordinador de la práctica de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), dijo que pese a la corta producción privada todavía es posible elevarla, dado que la exploración y explotación requieren varios años para consolidarse.
Además de que los contratos de la Ronda 1, licitación
2, son los que han dados los mejores resultados, que es justo donde se encuentran Eni, Hokchi y Fieldwood.
“Era de esperarse que esos contratos fueran los que produjeran más rápido. Me parece que han dado buenos resultados en particular estos de Eni y Fieldwood que rebasaron por mucho sus expectativas de reservas”, dijo en entrevista.
factor que hay que contemplar es el cambio de Administración, evento que generalmente siempre afecta a la actividad de la economía. Herrera añadió que el principal motor de crecimiento económico en México durante los próximos años debe ser la inversión privada, debido a las presiones que enfrentarán las finanzas públicas por el elevado déficit fiscal que en 2024 será de 5.9 por ciento, lo que traerá un margen de maniobra limitado para el Presupuesto 2025. Por lo anterior, Herrera consideró que una de las prioridades del siguiente Gobierno es recobrar la confian-
za al inversionista. José Domingo Figueroa, presidente nacional del IMEF, expresó que de continuar la aprobación de las reformas constitucionales, particularmente la desaparición de órganos autónomos, el PIB podría desacelerar de forma importante rumbo al cierre de año, de modo que el PIB se podría estancar en 2025.
ALERTA DE RIESGOS
La reforma al Poder Judicial avalada por Morena añade riesgos fiscales para las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, además de desafíos comerciales para el País en la revisión del
De enero a julio, el gasto en pensiones y jubilaciones del sector público subió 4.8 por ciento anual real, menor a igual periodo de 2023.
T-MEC, advirtió la financiera Morgan Stanley. “La reforma judicial podría aumentar el riesgo para los inversionistas mexicanos en lo que respecta a rubros fiscales, laborales, de concesiones y regulatorios”, sostuvo. En un análisis recordó que 40 por ciento de las acciones que cotizan en la BMV se basan en concesiones en diferentes grados y otras tienen estructuras fiscales complicadas o grandes sindicatos. También alertó sobre la posibilidad de que México no logré materializar los beneficios del nearshoring por baja oferta de energía.
que la transición energética va a ser un objetivo.
La transición energética será más fuerte con la Administración de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México, pues las inversiones en agua, energías renovables y limpias serán prioritarias, anticipó Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Ya estamos entrando en un nuevo ciclo, una nueva Administración que va a tener un enfoque de transición energética más fuerte. Cuando leemos los puntos de la Presidenta Claudia Sheinbaum queda muy claro
“En ese sentido, las inversiones en energías renovables, en energías limpias para alcanzar las metas que México se ha comprometido en reducción de emisiones, se van a fortalecer”, aseguró, tras participar en el foro sobre “Finanzas Sostenibles México 2024, Soluciones financieras para una economía sostenible”, organizado por el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS). Yorio aseguró que se necesita invertir en un mejor manejo del agua y que eso será prioritario.
“Tenemos que generar un mayor esfuerzo de coordinación con los estados, entonces las inversiones en agua van a ser prioritarias. Estoy seguro que van a tener un mayor énfasis en la siguiente Administración, la que empieza el primero de octubre y ahí creo que el rol del banco, del sector bancario, del sector financiero, va a ser primordial en el financiamiento”, indicó. El subsecretario expuso que el trabajo y las estrategias que se realizaron en los últimos seis años van a servir para poder empezar a movilizar recursos.
ChARLENE DOmíNGuEz
z Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Jorge Arce, director ejecutivo de HSBC, durante el foro de Finanzas Sostenibles México 2024.
Charlene Domínguez
Fuente: Secretaría de Economía Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
OPINIÓN
Al liquidar de un plumazo a sus dos grandes detractores: el Poder Judicial y el PAN, AMLO asumió la infamia que lo iguala al pasado.
Un país sin justicia. Un Presidente, enloquecido ante sus últimos días en el poder, dispuesto a enfangarse con tal de aplastar a sus enemigos históricos. Una Presidenta electa incapaz de atisbar el cerco que le tiende su antecesor. Un partido oficial rendido al culto de su caudillo. Un Poder Judicial corrupto e ineficaz, pasmado ante su inminente destrucción. Una presidenta de la Corte convertida en chivo expiatorio. Una oposición diezmada y ciega ante su merecido desprestigio. Una familia que ha transitado por todos los partidos para proteger sus intereses. Un senador que necesita que su padre defienda su pusilanimidad. Un padre dispuesto a la ignominia para salvar a sus hijos de la cárcel. Un líder del Senado que, tras años de asumirse como puro, abraza a quien encarna lo que siempre combatió. Un líder del PAN solo preocupado por rescatarse a sí mismo, azorado ante la más obvia traición. Un
TeMPlO MaYOr
F. BarTOlOMÉ
TODAVÍA no asume el nuevo gobierno y ya rechinan algunas cosas en el equipo de la Secretaría de Hacienda. Según se sabe, rogelio ramírez de la O repite como secretario con una encomienda principal que es perfilar el paquete económico de 2025.
HAN SURGIDO COMENTARIOS de que las tensiones entre el titular de la SHCP y sus subalternos han crecido. Especialmente con gabriel Yorio; y el hecho de que el subsecretario haya sido designado para repetir en el cargo, aceleró las fricciones.
SIN EMBARGO, Yorio trae el visto bueno del sector financiero, especialmente del sector bancario, por lo que su permanencia en la Subsecretaría sería vista como una buena señal, con todo y que no cuenta con el mejor ánimo del titular de la SHCP
•
POR CIERTO QUE la próxima presidenta Claudia Sheinbaum deslizó que varios funcionarios de mandos medios u oficinas sin rango de secretaría se van a tener que quedar hasta diciembre debido a que la ley Orgánica no fue actualizada en función del relevo presidencial en octubre.
ESO SERVIRÁ para reformar la dichosa Ley y hacer otros ajustes para disminuir dependencias. Y ya advirtió que a partir de enero vendrán nuevos nombramientos de mandos intermedios y lo que resulte de una nueva estructura orgánica de gobierno.
HAY QUE VER QUÉ resulta de esa compactación para que no todos se aferren a sus puestos.
• • •
PARA TODOS AQUELLOS candidatos y dirigentes de partidos que esperaban para hoy alguna resolución de sus casos en el Tribunal electoral, se les informa que este miércoles no habrá la tradicional sesión semanal del órgano jurisdiccional federal.
NO ES QUE los magistrados electorales estén estudiando acuciosamente los expedientes y hayan pedido más tiempo para revisarlos; o que la reforma judicial los metió en un brete y no saben cómo hacerle ante las nuevas normas. NO. EL ASUNTO simplemente es que este 18 de septiembre nacieron todas las flores y en la pila del Tribunal cantaron los ruiseñores. Como este miércoles se celebra el cumpleaños de la magistrada presidenta Mónica Soto no habrá por decreto de la “Secretaría de Fiestas”, sesión plenaria ni actividades en el Tribunal. FELICIDADES a la quinceañera. Las resoluciones electorales pueden esperar a que apaguen las velitas.
JOrge VOlPi @jvolpi
La cloaca
líder del PRI que solo aspira a mantenerse indefinidamente en el cargo. Un amedrentado senador de MC que se presenta como hijo fiel. Y, en fin, una clase política entregada, sin distinciones de partido, a la mentira y la simulación. Si todos estos personajes no fuesen tan miserables –y patéticos–, nos hallaríamos ante una tragedia de resonancias shakespearianas. Pero, como ha documentado Frans de Waal en La política de los chimpancés, hasta nuestros parientes simiescos son capaces de emprender conspiraciones semejantes a la que presenciamos esta semana en el Senado de la República. Durante unas horas, el Canal del Congreso le arrebató su lugar a La casa de los famosos con un reality en el que se exhibieron, uno a uno, los más bajos rasgos de la condición humana: la falsedad, la sumisión, la vileza, la rabia, la avaricia, el miedo y la sinrazón. El perfecto retrato de nuestros gobernantes: una manada despro-
vista del menor asomo de congruencia o de ética.
Detrás, unas reformas constitucionales en materia –no se vale reír– de “justicia”. Se trata, más bien, de la maniobra con la que López Obrador se ha adueñado al fin de todos los órganos del Estado. Porque la reforma no mejora en medida alguna nuestro desvencijado sistema de justicia: no se preocupa ni de las fiscalías ni de las policías, instaura la elección popular de los jueces –un costosísimo despropósito que en nada contribuirá a la independencia, la eficacia o la probidad de la judicatura–, amenazados por un tribunal inquisitorial, e incorpora mecanismos violatorios de los derechos humanos, como los jueces sin rostro y, muy pronto, nuevos supuestos para la prisión preventiva oficiosa. En resumen: medidas que afectarán sobre todo a los más desfavorecidos, esos pobres por los que –en otra grotesca patraña– la 4T dice ver primero.
PPara justificar que, en aras de aprobar esta perversa reforma a la justicia, Morena haya amenazado, chantajeado y sobornado –y cometido varios delitos en el camino–, AMLO se atrevió a decir que era necesario un equilibrio “entre la eficacia y los principios”. En otras palabras: que todo se vale. Con ello ha demostrado que continúa siendo el político más hábil –y con menos escrúpulos morales– de nuestra historia reciente; en una maniobra diabólica, liquidó de un plumazo a sus dos grandes detractores: el Poder Judicial y el PAN. Pero, al hacerlo, asumió la infamia que lo iguala al pasado. Ya no queda duda de que la 4T es idéntica, si no peor, al viejo PRI. En su infinita soberbia, López Obrador ha cometido sin embargo el mayor error de cualquier soberano, enfrentando a partir de ahora a su hija adoptiva con su hijo biológico. No por nada, una regla de los emperadores mogoles hacía que el heredero debiese liquidar sin piedad a sus hermanos. Lo que presenciaremos a partir de ahora, en un régimen donde la 4T ya no cuenta con ninguna oposición, será una guerra intestina de proporciones épicas: la batalla descarnada y salvaje, en medio de desmentidos e hipócritas llamados a la unidad, entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Beltrán.
El Gobierno de López ha decidido no intervenir en los enfrentamientos entre cárteles en Sinaloa; deja así la seguridad en manos de los propios criminales.
Paz y orden
ara que vean, estimados amigos, lo anacrónicos y errados que andábamos: pensábamos nosotros que la principal responsabilidad de nuestros gobernantes era “guardar y hacer guardar la PAZ y el ORDEN público”. Vaya que si estábamos equivocados. No sabemos en qué momento, pero los relámpagos morados al parecer ya le hicieron más cambios a nuestra Constitución, pues ahora tal parece que sus responsabilidades para preservar las leyes son otras.
Surge este tema dada la guerrita desatada en Sinaloa entre “Los Chapitos” y el “Mayito Flaco”, grupos de narcotraficantes antagónicos tras de que un “Chapito” secuestró a “El Mayo” y lo entregó a Estados Unidos.
El caso es que Culiacán está hecho un polvorín y entre muchos casos tenemos el de DOS MILITARES que cayeron abatidos a causa de estos enfrentamientos.
Ahora que, si los sinaloenses quieren paz, tendrán que depender de los enfrentados, pues ya lo dejaron claro nuestras autoridades militares (Secretario de la Defensa y el Jefe de la Región): Habrá paz (en Sinaloa) cuando los narcos dejen de pelear.
Esta postura fue refrendada ayer mismo por la Presidenta electa, quien palabras más, palabras menos, dijo en esencia lo mismo que el “Jefe Máximo” en el 2019 en el primer culiacanazo: “No actuaremos para evitar un baño de sangre”.
Se desprende de lo dicho que si los sinaloenses quieren paz, repudian las balaceras, la quema de vehículos, el bloqueo de calles y las matanzas, tendrán que esperar a que las facciones del CDS enfrentadas resuelvan sus diferencias.
No pueden –ha quedado claro– los ciudadanos de ese Estado y de Culiacán estar esperanzados a que “las autoridades” impongan el orden.
No, ya lo escucharon claramente: las autoridades no impedirán que continúe la violencia, dejan la seguridad de los CIUDADANOS en manos de los delincuentes, o lo que es lo mismo: cuando ellos decidan –si es que lo hacen– dirimir sus diferencias y dar por terminada “la guerra”. Esto descrito y por ustedes visto acontece justo cuando la aplanadora morada está a punto de CAMBIAR la Constitución para dar paso a que la Guardia Nacional quede en manos de la SEDENA, y entre los cambios contemplados están unas revisiones a varios artículos en los que clarifican que la “Seguridad Pública” será ahora responsabilidad del Ejército y la GN que formará parte de él.
Si es el Ejército ahora el responsable de la paz pública, ¿acaso queda estable- cida alguna EXCEPCIÓN que diga “excluyendo a Sinaloa”, o que señale que la
orden constitucional no se aplica cuando se trata del “Cártel de Sinaloa”? Nos parece altamente paradójico que cambien la Constitución –de nuevo– para darle todo el poder al Ejército… pero que en el caso actual de Sinaloa afirmen que NO ACTUARÁN. Ahora que, si nosotros los mexicanos estamos más que atentos a los insólitos acontecimientos y nerviosos por la falta de respeto a las instituciones locales y federales que nos está tocando vivir (y escuchar), ya podrán ustedes imaginar, estimados lectores, qué estarán pensando los analistas norteamericanos de la DEA, la CIA, el FBI, Homeland Security, el Departamento de Estado y la Secretaría de la Defensa. Recordemos que esta organización que está hoy en guerra, y contra la cual nuestro Gobierno ha dicho que no actuará, es la MISMA que el Gobierno norteamericano ha señalado como la principal traficante de fentanilo hacia Estados Unidos.
No habrá quien no piense que el Gobierno mexicano, pasado y presente, desperdicia una oportunidad de oro para detener a los combatientes, no sólo por lo que acontece en la actualidad, sino por lo que han dicho expertos de la DEA: el CDS es una de las principales organizaciones criminales distribuidoras de drogas en el mundo, con presencia no sólo en Estados Unidos, sino en Europa, Asia y África.
Es por ello que afirmamos que la política de “no intervención” recién anunciada será vista con sumo interés por nuestros vecinos al norte del Bravo (ellos lo llaman “Río Grande”). Incluso pudieran interpretar negativamente la inacción de nuestras instituciones “responsables de guardar la paz y el orden” cuando claramente AMBAS han sido violadas por esta organización criminal, sembrando la inseguridad total en las calles de Culiacán y otras ciudades de Sinaloa.
¡Cosas veredes, Mío Cid!
Prevén baja de 25% en ventas en Sinaloa
NALLELY HERNÁNDEZ
Tras dos semanas de constantes enfrentamientos, que han dejado más de 30 muertos, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) advirtió ayer que los negocios de Sinaloa tendrán una baja de 25 por ciento en sus ventas y utilidades. “En esta semana de violencia que ha habido se ha perdido fácilmente más del 25 por ciento de la utilidad que se tiene en un mes”, lamentó Cuauhtémoc Rivera,
presidente del organismo. “Calculamos que un pequeño comercio debe ganar al mes no menos de 10 o 12 mil pesos y lo que se está cayendo ahorita son las ventas y la utilidad de una semana, o sea, el 25 por ciento”.
Aunque la Anpec declinó precisar el número de comercios afectados, el impacto negativo por la violencia puede ser mayor, pues también daña a empresas de mayor tamaño. Municipios aledaños a Culiacán enfrentan crisis similares e incluso riesgo de
desabasto de productos de consumo básico.
“Lo que está viviendo Culiacán es un estado de sitio, un toque de queda autoimpuesto, por el mismo temor de la ciudadanía, en toda la actividad económica y comercial de la capital y zonas conurbadas, unos siete municipios más, en la zona rural de la capital, en algunos municipios ya empieza a haber síntomas de desabasto”, alertó. El Gobierno de Sinaloa admitió que hay desabasto
de alimentos y que se inició una jornada de entrega de despensas para las familias afectadas por los narcoenfrentamientos. Empresarios de Sinaloa denunciaron ayer que, tan sólo en Culiacán, las ventas han caído en 90 por ciento y se han registrado pérdidas de más de mil 750 millones de pesos, lo que pone en riesgo 350 mil empleos formales en la capital sinaloense. El 80 por ciento de los comercios continúan labores con medidas preventivas.
‘Chapitos’ vs. ‘Mayos’
Eluden riesgos
A pesar de la violencia registrada desde el pasado 9 de septiembre en Sinaloa, la Asociación Hotelera “Tres Islas” reportó que Mazatlán alcanzó un 80 por ciento de ocupación hotelera durante el puente de fiestas patrias.
Manuel J. Jáuregui
PLANIFICACIÓN
n Israel ocultó material explosivo en un lote de bípers fabricados en Taiwán y comprados por Hezbolá, según funcionarios de EU.
Expertos destacan que las explosiones de ayer en Líbano apuntan a una operación largamente planeada por Israel para frenar las acciones del grupo militante Hezbolá.
n Los explosivos se implantaron junto a la batería de cada aparato, así como un interruptor que podía detonarse a distancia.
@reformainter
REFORMA
WASHINGTON.- Jared Isaacman, el multimillonario comandante de la misión orbital que incluyó la primera caminata espacial de astronautas no dependientes de un Estado, describió ayer la apertura de la escotilla al vacío como una “experiencia emocional” que le dejó asombrado, aunque profundamente consciente de los peligros.
El hombre de 41 años, fundador y jefe de Shift4Payments, dirigió la recién concluida misión Polaris Dawn de SpaceX, en la que un equipo de cuatro personas se adentró más en el espacio que ningún ser humano en medio siglo.
En el tercer día en órbita de la misión, Isaacman y su compañera Sarah Gillis, ingeniera de SpaceX, llevaron a cabo la primera caminata espacial privada de la historia.
“Qué experiencia tan emocionante, una sobrecarga sensorial”, dijo el multimillonario ayer durante una entrevista en la red social X sobre lo que supuso un paso de gigante para la industria espacial comercial.
“Está el esfuerzo físico, están los cambios de presión, los cambios de temperatura –hace un poco de frío– y luego, por supuesto, la abrumadora sensación visual, cuando ves la Tierra sin ningún otro tipo de barrera ante ti más que el visor que tienes enfrente”. Isaacman y Gillis se afe-
n Los dispositivos estaban programados para sonar segundos antes de explotar, según funcionarios informados del operativo.
n Dirigentes militantes instaron a usar bípers tras el 7 de octubre, ante la posibilidad de que Israel infiltrara sus celulares.
z El multimillonario Jared Isaacman fue el comandante de la misión de
rraron a una estructura de escotilla llamada Skywalker durante los pocos minutos que cada uno paseó parcialmente fuera de su cápsula Dragon. Aunque estaba abrumado por la belleza del planeta, la experiencia distaba mucho de ser apacible, agregó. “Este es un entorno duro y muy amenazador”, señaló, al comparar su experiencia con la de los primeros exploradores marítimos que navegaban hasta los confines de la Tierra.
Este hito es el último de una serie de logros de SpaceX, que se ha convertido en una potencia que ha reconfigurado la industria espacial.
Polaris Dawn es la primera de tres misiones del programa Polaris, una colaboración entre Isaacman y SpaceX con el objetivo de llevar humanos a Marte.
ELECCIONES 2024
REFORMA /STAFF
FLINT.- El ex Presidente Donald Trump prometió ayer traer de vuelta muchas plantas automotrices a Michigan, durante un evento público en el estado, que juega un rol clave en la industria.
En su discurso, el republicano no dio detalles sobre cómo materializaría sus planes, pero recordó sus amenazas de imponer aranceles del 200 por ciento a los vehículos fabricados en México.
“Vamos a traer tantas plantas automotrices a nuestro país que los harán (a Michigan) tan o más grandes que hace 50 años, porque si (las empresas) no son capaces de construir una planta, no queremos sus productos”, expresó el ex Mandatario.
El evento, organizado por su ex secretaria de prensa, la Gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, es su primera cita pública desde que el Servicio Secreto frustró el domingo un segundo intento de asesinato contra el magnate en poco más de dos meses. Trump, quien perdió Michigan en las elecciones de 2020 contra el demócrata Joe Biden, recordó los logros de su Administración.
“No construían las plantas conmigo (como Presiden-
Harris
REFORMA /STAFF
WASHINGTON.- La Vicepresidenta de EU, Kamala Harris, dijo ayer que las afirmaciones infundadas del ex Presidente Donald Trump de que los migrantes haitianos comen perros y gatos en Ohio son “retórica de odio para dividirnos como país”.
“Esto es agotador y dañino”, dijo durante una entrevista con la Asociación Nacional de Periodistas Negros en Filadelfia. “Y es odioso y se basa en cosas muy antiguas que no deberíamos tolerar. Esto tiene que parar”. Harris aprovechó su entrevista para seguir enfatizando el contraste entre ella y Trump, y presentarse como un nuevo capítulo en la política de EU.
te). No construían nada en México que tuviera que ver con autos, porque les dije que si las construían impondríamos un impuesto del 200 por ciento. No vas a vender un solo auto en este país”, destacó el magnate.
2,700 heridos, la mayoría civiles
11 muertos incluyendo una niña de 8 años
3,000 dispositivos fueron comprados por Hezbolá, según fuentes
Afirma EU que Israel ocultó material explosivo en baterías
Atacan a Hezbolá ¡estallando bípers!
Denuncia Beirut ‘grave violación’ tras operativo atribuido a Tel Aviv
REFORMA /STAFF
BEIRUT.- Cientos de bípers estallaron ayer al mismo tiempo en Líbano en un operativo aparentemente dirigido contra miembros de Hezbolá, según informes de funcionarios libaneses y del grupo militante respaldado por Irán.
El Ejército israelí declinó hacer comentarios, pero funcionarios estadounidenses y de otros países informados sobre la operación afirmaron que Tel Aviv fue responsable de las explosiones, tras ocultar pequeñas cantidades de material explosivo en cada aparato dentro de un lote importado a Líbano.
El Ministro de Sanidad libanés señaló a medios de comunicación estatales que al menos 11 personas fallecieron y más de 2 mil 700 resultaron heridas.
Los hechos se registraron un día después de que dirigentes israelíes advirtieron que consideraban intensificar su campaña militar contra Hezbolá, que desde el año pasado dispara contra el nor-
Alarma regional Cientos de bípers explotaron ayer en Líbano en medio de las crecientes tensiones entre Israel y Hezbolá desde el ataque del 7 de octubre por parte de Hamas que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza.
atacadas
SUBURBIOS DEL SURESTE DE BEIRUT
te de Israel en solidaridad con Hamas y su guerra en la Franja de Gaza. Los militantes libaneses acusaron a Israel de orquestar el ataque y prometieron tomar represalias por lo que calificaron como una “flagrante agresión”. Los bípers, que Hezbolá compró a la empresa taiwanesa Gold Apollo, fueron manipulados antes de llegar a Líbano, según funcionarios estadounidenses y de otros países informados sobre los hechos. El material explosivo, de tan sólo 30 gramos, se implantó junto a la batería de cada localizador. También tenían un interruptor que
REFORMA /STAFF
LA HABANA.- Cuba disminuyó ayer en una cuarta parte el peso de la ración subsidiada de pan diario, la más reciente muestra de escasez en el país que afecta temporalmente a un programa creado hace décadas por el fallecido Fidel Castro. El pan, uno de los pocos productos alimenticios básicos aún subsidiados en Cuba, se reducirá de 80 gramos a 60 gramos. Su precio también se re-
dujo ligeramente, a poco menos de 1 peso, o un tercio de centavo de dólar. Aun así, muchos cubanos, que ganan alrededor de 15 dólares al mes apenas pueden darse el lujo de comprar pan más caro en el mercado privado, lo que les deja con pocas alternativas. “Tenemos que aceptarlo, ¿qué más podemos hacer?”, dijo Dolores Fernández, una residente en La Habana, mientras estaba fuera de una panadería el lunes. La semana pasada, Cuba
podía accionarse a distancia para detonar los explosivos, agregaron dos de los citados funcionarios. A las 15:30 horas locales, los aparatos recibieron un mensaje que parecía proceder de los dirigentes del grupo militante. Sin embargo, esa acción tuvo como finalidad detonar los explosivos. La oleada de estallidos dejó a muchos habitantes de Beirut, la capital libanesa, en estado de conmoción. Testigos informaron de humo que salía de los bolsillos de la gente, seguido de pequeñas explosiones que sonaban como fuegos artificiales o disparos. Imágenes difundidas por la televisión libanesa mostraron escenas caóticas en los hospitales, mientras varios pacientes con las manos destrozadas o con rostros mutilados buscaban tratamiento. El Primer Ministro libanés, Najib Mikati, calificó el ataque de “agresión criminal israelí” y de “grave violación de la soberanía libanesa”. Hezbolá confirmó que al menos seis de las 11 personas fallecidas eran combatientes suyos. Entre los heridos, medios locales destacaron al Embajador de Irán en Líbano, Mojtaba Amini, quien aparentemente llevaba uno de los bípers detonados.
informó que se había quedado sin la harina de trigo que necesita para producir el pan subsidiado, un problema que el Gobierno atribuye al embargo comercial de Washington, el cual establece restricciones que complican las transacciones financieras de la nación.
La isla del Caribe sufre una falta extrema de alimentos, combustible y medicinas, escasez que ha provocado un éxodo sin precedentes de sus ciudadanos, especialmente a Estados Unidos.
z Un hombre lleva bolsas llenas de pan en La Habana.
/STAFF
Acusa
polarización
Fuentes: NYT.
SpaceX.
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES
Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A
COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC.
Cotiza aquí
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.