Intervienen comisarías colindantes a Zacatecas
EDGAR FLORES/ LAURO RODRÍGUEZ NTR GUADALAJARA
J ALISCO. Las comisarías de Colotlán y Villa Guerrero fueron intervenidas por efectivos de la Policía de Jalisco, la Fiscalía del Estado, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).
Según la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la acción es parte de “un programa aleatorio que se hace en todas las comisarías”.
Primero se dio a conocer la
intervención a la Policía de Colotlán. El objetivo, según la SSE, fue revisar el estatus legal de los elementos municipales, así como realizar un pase de revista de las armas para erificar su licencia oficial colecti a
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que todas las comisarías de la región Norte serán revisadas, pero se priorizará a las de municipios con mayor interacción con Zacatecas.
Localizan 4 cuerpos más en Tepetongo
FUE EN LA MISMA ZONA DONDE HALLARON EL VEHÍCULO DE
STAFF
Autoridades encontraron los restos de al menos cuatro personas en una fosa clandestina en El Cuidado, Tepetongo, donde este lunes fue localizado el vehículo en el que viajaban Daniela, Viviana, Paola y José Melesio, los colotlenses desaparecidos el 25 de diciembre.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) precisó que aún se desconoce la identidad de los cuerpos y que la zona de inhumación irregular se ubicó en el Rancho Monte de la Presa Vieja.
Ahí se recolectaron indicios que fueron enviados a estudios periciales y que, según el análisis preliminar de antropología
forense, “pueden tratarse de al menos cuatro víctimas diferentes”: tres mujeres y un hombre.
“Por el momento continúan en calidad de no identificados”, aclaró la institución en el comunicado que difundió la noche de este miércoles.
Explicó que “será necesario realizar una confronta de perfiles gen ticos por la condici n en que fueron localizados estos cuerpos humanos, en reducción esquelética”.
Tampoco se ha determinado la identidad de los restos humanos encontrados en la misma comunidad, de los que la FGJE sólo detalló que corresponden a un hombre de entre 20 y 35 años.
RESTRINGEN ACCESO A COMISIÓN DE BÚSQUEDA
SAÚL ORTEGA
Ala Comisión Local de Búsqueda de Personas se le restringió el acceso a la zona donde fue localizado el vehículo en el que viajaban los colotlenses Daniela y Viviana Márquez Pichardo, Paola Vargas Montoya y José Gutiérrez Farías, desaparecidos el 25 de diciembre.
Everardo Ramírez Aguayo, titular de la comisión, explicó que el vehículo fue localizado cerca del área que los familiares señalaron desde un principio como la última ubicación conocida de las víctimas.
Estrategia es solo de Federación: Pinedo
SAÚL ORTEGA
Gabriela Pinedo Morales, secretaria General de Gobierno, descartó que el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia iudadana tenga la finalidad de cambiar el plan de seguridad en la entidad.
construcción de la paz”.
La funcionaria precisó que lo relacionado con la estrategia de seguridad es un tema que toca a la mesa de construcción de paz en coordinación con el plan federal, “por eso no planeamos cambiarla porque ha dado buenos resultados”.
Siguen sin clases en Chaparrosa
Debido a que los padres de familia tomaron las instalaciones de diversas instituciones, los servicios educativos en la comunidad Chaparrosa, Villa de Cos, permanecen suspendidos como protesta para que las autoridades den con el paradero de Anthony Tadeo Núñez Trejo, conocido como
Teo, el niño desaparecido el 20 de diciembre.
La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Maribel Villalpando Haro, aseguró que es respetuosa de las determinaciones de los padres de familia de la comunidad, quienes tomaron esta medida desde el 9 de enero, fecha en la que se tenía calendarizado el regreso a clases en todo el sistema educativo.
La funcionaria explicó que no se tiene una fecha para el regreso a clases.
Con estas acciones los habitantes de la comunidad exigen que las autoridades den con el paradero de Teo, quien desapareci a finales de diciembre del año pasado y no se sabe nada de él.
Aclaró que el foro tiene el objetivo prevenir el delito y las dinámicas de c onvivencia ciudadana “para la
Agregó que “como gobierno del estado, por supuesto, no tenemos nada qué ver con cómo se establecen las estrategias a nivel federal”.
Con respecto al foro mencionó que este es abierto a la
Sin embargo, a la comisión de búsqueda no se le dio acceso al lugar ni la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) le ha proporcionado información. “No tenemos ningún otro indicio, sabemos que se localizó un cuerpo en la zona donde estaba la camioneta”, agregó Ramírez Aguayo.
Ante esta situación, solicitarán a la FGJE un informe de hechos para corroborar los datos con los que cuentan. “De confirmarse el hecho daremos seguimiento para la identificación del cuerpo”, mencionó.
CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A MUNICIPIOS 6-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a Con nuevo sistema de seguridad, "no habrá pretexto": Flores Sonduk METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A EL FINANCIERO 12-F Jueves 19 de enero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5157 $10.00
ALEJANDRO ROMÁN
mantienen
Teo
Habitantes
protesta por
D e 167 aspirantes a la licenciatura de Medicina Humana en el campus Fresnillo, fueron admitidos 79, por lo que el 50% de los jóvenes quedó fuera. Ingresa 50% de aspirantes a Medicina FRESNILLO 7-A
COMIDA
NOCHISTLÁN DE MEJÍA. En honor a El Güerito San Sebastián Mártir, habitantes festejan al santo en la llamada Fiesta de los Papaquis, donde diariamente regalan comida y bebidas típicas del lugar. CUQUIS HERNÁNDEZ 12-A
ALEJANDRO ROMÁN
REGALAN
EN HONOR A EL GÜERITO
CIUDAD DE MÉXICO. La zacatecana Guadalupe Altagracia Solís Acosta avanzó a la final del Campeonato Nacional Elite de Boxeo Femenil 2023 y enfrentará a Esmeralda Falcón, pugilista olímpica que representó a México en Tokio 2020.
CASTAÑEDA 11-A AVANZA BOXEADORA EN CAMPEONATO NACIONAL
ALEJANDRO
COLOTLENSES Llama el senador Ricardo Monreal a evitar que “se infiltre dinero ilícito” en las campañas del Estado de México y Coahuila
población en general y tendrá lugar el 23 de enero en las instalaciones del Palacio de Convenciones a las 10 horas.
Sigue búsqueda de colotlenses
Hallan restos de cuatro personas en Tepetongo
detalló que corresponden a un hombre de entre 20 y 35 años.
Niegan acceso a comisión de búsqueda de personas
Ala Comisión Local de Búsqueda de Personas se le restringió el acceso a la zona donde fue localizado el vehículo en el que viajaban los colotlenses Daniela y Viviana Márquez Pichardo, Paola Vargas Montoya y José Gutiérrez Farías, desaparecidos el 25 de diciembre.
Everardo Ramírez Aguayo, titular de la comisión, explicó que el vehículo fue localizado cerca del área que los familiares señalaron desde un principio como la última ubicación conocida de las víctimas.
colotlenses;
existan indicios para la posible localización de alguno de ellos.
Pese a esto, aseguró que han mantenido contacto con los familiares de las víctimas, además de recorrer las zonas donde ocurrieron las desapariciones, apoyados con sábanas de registros telefónicos que permiten una geolocalización de celulares, en el caso de los adultos.
Extensa búsqueda
Autoridades encontraron los restos de al menos cuatro personas en una fosa clandestina en El Cuidado, Tepetongo, donde este lunes fue localizado el vehículo en el que viajaban Daniela, Viviana, Paola y José Melesio, los colotlenses desaparecidos el 25 de diciembre.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) precisó que aún se desconoce la identidad de los cuerpos y que la zona de inhumación irregular se ubicó en el Rancho Monte de la Presa Vieja.
Ahí se recolectaron indicios que fueron enviados a estudios periciales y que, según el análisis preliminar de antropología forense, “pueden tratarse de al menos cuatro víctimas diferen-
tes”: tres mujeres y un hombre.
“Por el momento continúan en calidad de no identificados , aclaró la institución en el comunicado que difundió la noche de este miércoles.
Explicó que “será necesario realizar una confronta de per-
files gen ticos por la condici n en que fueron localizados estos cuerpos humanos, en reducción esquelética”.
Tampoco se ha determinado la identidad de los restos humanos encontrados en la misma comunidad, de los que la FGJE sólo
El cuerpo, también “en reducción esquelética”, fue localizado el 16 de enero junto a dos vehículos, uno de los cuales se confirm que era en el que se trasladaban los cuatro jóvenes desaparecidos cuando iban de Jerez de García Salinas a Colotlán, Jalisco.
Después de ese primer hallazgo, este martes y con apoyo de fuerzas federales, personal de investigación y pericial realizó una búsqueda de campo en la zona para recabar más datos o indicios que lleven a la localización de las víctimas, encontrando la fosa clandestina.
Por ltimo, la fiscal a del estado anunció que los avances sobre la investigación se informarán en su momento por canales institucionales.
Sin pretexto para no trabajar: secretariado
anuel Eduardo Flores Sonduk, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad P blica, afirm que con el nuevo centro de seguridad “no habrá pretexto para que las autoridades hagan su trabajo” en el combate a la delincuencia.
Recordó que en el sistema se invertirán 700 millones de pesos; además, reveló que existen carencias en el Centro de Control, Coman-
do, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), por lo que la intención es reforzar y vincular los mecanismos de seguridad en Zacatecas.
Puntualizó que 75 por ciento de las cámaras está en buen
estado, el 15 está obsoleto y el 10 se encuentra fuera de servicio, situación que se resolverá con la nueva infraestructura.
Ésta es parte de las carencias que hay en el C5, circunstancia en la que dan seguimiento a
los actos delictivos: “no hay tecnolog a suficiente para todo esto y ahora con la instalación de más equipos lograremos que se resuelva”.
Agregó que para tal efecto aprovecharán las instalaciones
Sin embargo, a la comisión de búsqueda no se le dio acceso al lugar ni la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) le ha proporcionado información.
“No tenemos ningún otro indicio, sabemos que se localizó un cuerpo en la zona donde estaba la camioneta”, agregó Ramírez Aguayo.
Ante esta situación, solicitarán a la FGJE un informe de hechos para corroborar los datos con los que cuentan. “De confirmarse el hecho daremos seguimiento para la identificación del cuerpo”, mencionó.
Trabajan en otros casos
El comisionado de Búsqueda aseguró que a la fecha mantienen labores en los casos de los
En cuanto a Diana y Alejandro, Everardo Ramírez detalló que las familias han pedido que se se extiendan las labores a Villa González Ortega y Loreto. “Hemos hecho las búsquedas en campo y en varias comunidades de la región para dar con el paradero , afirm De Anthony Tadeo Núñez Trejo, conocido como Teo, explicó que se continúan las acciones y que se han reunido con los familiares para obtener mayor información.
En estas reuniones tambi n estu o presente el fiscal antisecuestros Juan Carlos Valdivia Meraz, “para recabar más testimonios y generar las condiciones que sean necesarias para realizar búsquedas en favor del menor”.
Mantienen sin cambios estrategia de seguridad
Gabriela Pinedo Morales, secretaria general de Gobierno, descartó que el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia iudadana tenga la finalidad de cambiar la maniobra de seguridad en la entidad.
La funcionaria precisó que “la estrategia de construcción de paz no está ligada con el Plan Zacatecas 2 del gobierno federal; no tenemos nada que ver en cómo se desarrolla la estrategia”.
LA CITA
El foro es abierto a la población en general y tendrá lugar el 23 de enero en las instalaciones del Palacio de Convenciones a las 10 horas.
Aclaró que el foro al cual convocaron este miércoles tiene la finalidad de la pre enci n del delito y las dinámicas de convivencia ciudadana “para la construcción de la paz”.
Tras esta declaración precisó que lo relacionado con la estrategia de seguridad es un tema que toca a la Mesa de Construcción de Paz, en coordinación con el plan federal, “por eso no planeamos cambiarla porque ha dado buenos resultados”.
El foro
Con respecto al foro mencionó que éste es abierto a la población en general y tendrá lugar el 23 de enero en las instalaciones del Palacio de Convenciones a las 10 horas.
Expuso que los enfoques que darán serán con perspectiva de género, para las
infancias y adolescencias, así como de derechos humanos.
“Trabajaremos en cuatro ejes: causas y factores de riesgo generadores de violencia y delincuencia, pacificaci n del estado mediante la participación ciudadana y comunitaria, vinculación de la sociedad civil con las instituciones de seguridad, así como prevención del delito, conductas y factores que propician las violencias”.
Pinedo Morales mencionó que en cada mesa de trabajo habrá especialistas para lograr contar con las mejores propuestas que lleven a la construcción de la paz en la entidad.
2A Jueves 19 de enero de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
SAÚL ORTEGA
FACEBOOK: SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO
SAÚL ORTEGA
M
No habrá pretexto para que las autoridades hagan su trabajo [en el combate a la delincuencia]”
MANUEL FLORES,
TITULAR DEL
SECRETARIADO
EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
invertidos
en el nuevo centro de seguridad
$700 MILLONES
SAÚL ORTEGA
de Diana Castillo y Alejandro Rodríguez, de Villa García, así como del niño Teo, de Villa de Cos, sin que
ARCHIVO
FOTO:
del cerro San Simón, en Guadalupe, para la creación del nuevo centro de operaciones que trabajará de manera in-
dependiente del C5 y funcionará con la posibilidad de conectarse a cámaras particulares de casas o comercios.
STAFF
NI ESTOS CUERPOS NI EL ENCONTRADO EL LUNES HAN SIDO IDENTIFICADOS
FOTOS: LIBRADO TECPAN
FOTO: AGENCIA REFORMA
Revisión, para todo el norte
Todas las comisarías de la región Norte de Jalisco serán revisadas, pero se priorizará a las de municipios con mayor interacción con Zacatecas, informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El mandatario estatal de Jalisco detalló que la decisión fue tomada en la Mesa de Seguridad desde hace varias semanas. En caso de que se detecten anomalías tras las revisiones, el gobierno estatal asumirá las funciones y el mando de las Policías municipales.
“La estrategia va caminando, por lo mismo no se puede dar mucha información al respecto, pero sí les puedo decir que tenemos una presencia fuerte, que tenemos un despliegue hecho allá y que vamos a estar monitoreando cómo vamos. Incluye, dentro de otras cosas, la revisión de armamento de las Policías municipales y distintas acciones que se están realizando”.
Recalcó a la vez que son varios municipios a
intervenir: “Se va a hacer una revisión completa en aquella zona. Hay que recordar que estamos hablando de Totatiche, de Villa Guerrero, de Chimaltitán, de Huejúcar, de Huejuquilla, Santa María de los Ángeles, Colotlán, Bolaños, San Martín. Es una región con muchos municipios, Mezquitic, que tiene realidades distintas y vamos a estar trabajando en los puntos donde hemos identificado que puede haber más problemas”.
En esta zona hay una situación de violencia que no surge en Jalisco, sino en Zacatecas, según el gobernador.
“Los municipios de la zona Norte del estado de Jalisco no traen un problema de inseguridad o de violencia creciente, lo que traemos es un problema en los límites y lo que está sucediendo en los municipios que están en los límites de nuestro estado y que son parte de Zacatecas y es una realidad con la que tenemos que lidiar”.
Gobernador de Zacatecas no da audiencia a Alfaro
E l gobernador Enrique Alfaro Ramírez lamentó que su homólogo de Zacatecas, David Monreal Ávila, se niegue a reunirse para hablar sobre la situación de inseguridad y violencia en los límites de ambos estados.
Señaló que desde hace semanas lo ha buscado vía telefónica y no le contesta las llamadas para poder programar una reunión entre ambos mandatarios.
“No sé qué suceda con
el gobernador, no quiero generar polémica porque lo que menos necesitamos ahorita es generar ruido. Lo busqué y no tuve suerte, no lo encontré ni tuve respuesta, desconozco las razones, pero vamos a seguir haciendo nuestro trabajo coordinados con el gobierno federal”.
Ante la cerrazón de Monreal Ávila, Jalisco continuará con el trabajo coordinado con el Ejército en el Norte del estado, concluyó.
Intervienen Policías de Colotlán y Villa Guerrero
El gobernador de Jalisco adelanta que se revisará a todas las corporaciones municipales del Norte del estado
EDGAR FLORES LAURO RODRÍGUEZ NTR GUADALAJARA
J ALISCO. Poco después de las 6 horas, las comisarías de Colotlán y Villa Guerrero fueron intervenidas por efectivos de la Policía de Jalisco, la Fiscalía del Estado, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional (GN). Según la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la acción es parte de “un programa aleatorio que se hace en todas las comisarías del estado”.
Primero se dio a conocer la intervención a la Policía de Colotlán. El objetivo, según la SSE, fue revisar el estatus legal de los elementos municipales, así como realizar un pase de revista de las armas para erificar su licencia oficial colectiva.
NTR pudo saber que en el mismo municipio las fuerzas estatales y federales fueron recibidas por el asesor jurídico del ayuntamiento; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ofrecieron declaraciones de funcionarios municipales al respecto.
La intervención en ambas comisarías se mantendrá durante las próximas semanas, pero no se precisó el tiempo exacto ni si se darán a conocer
Los municipios de la zona Norte del estado de Jalisco no traen un problema de inseguridad o de violencia creciente, lo que traemos es un problema en los límites”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
Firman convenio a favor de los animales
La Secretaría de Salud de Zacatecas firm un con enio con el Ayuntamiento de Guadalupe para prevenir y controlar la propagación de rabia en este municipio, así como para impul-
sar campañas de esterilización y evitar el aumento de animales en situación de calle.
Fue en el Centro de Bienestar
Animal donde se firm el acuerdo, ahí el alcalde Julio César Chávez Padilla destacó que se invirtieron un millón 400 mil pesos en
campañas de esterilización y 685 mil pesos para la adquisición de medicamentos, materiales, accesorios y suministros médicos.
Los beneficios que nos dan nuestras mascotas, lo tenemos que retribuir en su cuidado”, expresó el primer edil y recordó que el trabajo realizado es para que los animales rescatados sean adoptados y lleguen a un hogar responsable.
Por su parte Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud, informó que Guadalupe es de los pocos ayuntamientos que mantiene programas de cuidado y bienestar animal.
Reveló que para 2023 la SSZ tiene proyectadas más de mil 300 esterilizaciones caninas y felinas, así como la aplicación antirrábica de 6 mil dosis de vacunas, 222 mil 509 unidades de medicamento y 116 mil 570 materiales, accesorios e insumos.
los resultados de la revisión.
Este medio contactó a habitantes de Colotlán tras la intervención y entre ellos se reprochó la falta de socialización de la medida.
“No sabemos ni qué. De repente vimos montón de camionetas del Ejército, la Guardia, policías estatales aquí en el Centro. Uno, para como han estado las cosas, piensa lo peor. A la mejor no pueden advertir con anticipa-
Deslinda a Colotlán; búsqueda de 4 sigue
Enrique Alfaro Ramírez, el mandatario estatal de Jalisco sentenció que no hay indicios de que la Policía de Colotlán esté involucrada en la desaparición de José Melesio Gutiérrez Padilla, Daniela Márquez Pichardo, Viviana Márquez Pichardo e Irma Paola Vargas Montoya, jóvenes de Colotlán cuyo paradero se desconoce desde el 25 de diciembre de 2022, tras viajar a Zacatecas.
Este lunes se halló la camioneta en la que viajaban los cuatro, pero ellos siguen
ilocalizables, por lo que su búsqueda continúa.
Las acciones, agregó, las coordina Zacatecas, pues allá se registró la desaparición, pero el estado coadyuva con actividades en territorio jalisciense. También en el estado vecino, en Tepetongo, se localizó el vehículo en el que viajaban y algunos cuerpos.
Mencionó que como parte del operativo de revisión de las Policías Municipales del Norte del estado se incluye un fortalecimiento de la búsqueda de
ción lo que harán, pero ya de menos, una vez que llegaron, que nos den tranquilidad de qué se trata esto, no que siembran el pánico, ya no sabe uno ni qué pensar”, comentó un colotlense.
Pese a la falta de información, varios de los consultados vieron con buenos ojos la “revisión”, pues, dijeron, los policías locales están “comprados” por grupos criminales.
los cuatro jóvenes y a la vez descartó que alguna de las comisarías de la región esté involucrada en el caso.
“Es un tema que está ocurriendo en Zacatecas, desafortunadamente se trata de personas que son de Jalisco, pero ocurre en Zacatecas. El vehículo localizado fue allá, nos informó el Ejército del hallazgo, se mantiene comunicación con las familias, seguimos buscando a los jóvenes, no vamos a parar de buscarlos y ayudar en todo lo que podamos”. Debido a que la desaparición se registró en una carretera federal, en la búsqueda participan fuerzas federales encabezadas por el Ejército Mexicano.
3A Jueves 19 de enero de 2023
AGENCIA REFORMA
FOTO:
varias semanas. En caso de
STAFF
El alcalde Jorge Miranda Castro acudió a la colonia El Tanquecito para inaugurar la segunda etapa de Capital Iluminada, con el encendido de 37 luminarias. Durante la supervisión, Miranda Castro explicó que esta nueva etapa consiste en atender el Centro Histórico. Asimismo, destacó que una ciudad iluminada es también más segura. Mencionó que tras la atención al popular barrio El Tanquecito, el programa se implementará en las colonias Barro Sierra, Díaz Ordaz, Francisco García y Pedro Ruiz González. En la primera etapa se renovaron más de 14 mil lámparas en las calles ubicadas en la periferia. STAFF
INICIA SEGUNDA ETAPA DE CAPITAL ILUMINADA
PLUMAS
www.ntrzacatecas.com
Una vez más Estados Unidos echa mano de una intervención supranacional. A falta de tribunales confiables en México tienen que entrar terceros a subsanar las limitaciones para esclarecer, aunque sea un poco, lo que de verdad sucedió
Intervención supranacional
Una valoración útil del juicio a Genaro García Luna parte del desapasionamiento en favor o en contra de la 4T. Durante su presidencia Barack Obama visitó México y llamó a Felipe Calderón “un Elliot Ness” que emprendía una cruenta lucha contra el crimen organizado en el país.
Mucho ha pasado desde entonces. La estructura de poder de Estados Unidos y sus instituciones de impartición de justicia emprenden un juicio contra quien fuera el jefe de la política de seguridad del país de ese “Elliot Ness” que aludió Obama.
Las especulaciones comenzarán a caer por su propio peso cuando el juicio arroje información. Para la opinión pública de ambos países el que sea público le gana un atractivo descomunal.
¿Cantará García Luna contra Calderón y Fox como algunos enterados pronostican? ¿Se detendrá la lluvia de implicaciones con alguna negociación a puerta cerrada entre fiscales defensa u tanto presionarán organismos como la DEA y los grupos políticos implicados en fiascos criminales como la operación “Rápido y Furioso” o la iniciativa Mérida?
En perspectiva el resultado es pasmoso. Se estableció una serie de mecanismos coordinados para combatir al crimen y a partir del 2019 ambos países caemos en el veinte de que estuvieron precisamente al servicio de las fuerzas que se “combatían”.
Uno de los síntomas de nuestro fallido sistema de impartición de justicia es precisamente este juicio. A falta de un sistema judicial confiable, de emprender una lucha similar de este lado de la frontera sin sospecha de parcialidad o politi-
aci n, preferimos er de le os c mo la justicia se cierne sobre el súper policía del calderonato.
Distamos de tener autonomía al respecto, pero tampoco nos de emos seducir por el espejismo del estado de derecho norteamericano, que en efecto supera al nuestro a razón de que allá sí existe y aquí no. Podríamos suponer
que la solidez del poder judicial federal en aquel pa s será suficiente para comprarnos un poco de tranquilidad, aunque dichos juzgados impartirán justicia en un certamen de coludidos a final de cuentas el juicio será la racionalización de saber qué tanto lo estaban.
Más allá de que Calderón se muerda las uñas y vea evaporarse su sueño de
regresar al poder cuasi indirecto (vía su esposa) y su otrora grupo político también pierda lo que le quede de credibilidad, el r dito del juicio para México será bueno a secas ya que habrán otros factores expuestos: los periodistas que promovieron y defendieron a García Luna mientras estuvo en el poder.
Su intensidad propagandística ya venía siendo materia de hemerógrafos memoriosos, c mo ol idar aquellas furibundas columnas? nclusi e, c mo sosla ar algunas actuales? Si resultan exhibidos en el uicio, qu restará para quienes los siguen teniendo como referentes basados en las glorias de sus montajes televisivos? ¿Seguirá siendo fuente indiscutible de verdades por WhatsApp mientras hacen frente al autoritarismo de López?
Hablamos de desapasionamiento al principio porque este juicio terminará por darles la razón a algunos confirmar sospechas en muchos otros casos u consecuencias tendrá esto con miras a los siguientes movimientos de nuestro sistema político?
Una vez más Estados Unidos echa mano de una intervención supranacional. A falta de tribunales confiables en ico tienen que entrar terceros a subsanar las limitaciones para esclarecer, aunque sea un poco, lo que de erdad sucedi con la política de seguridad y combate al crimen entre 2006 y 2012.
Todavía cabe la posibilidad de que nuestras expectativas se vayan al diablo si las partes en el juicio negocian años de cárcel por información que implique peces más gordos o termine de exhibir a un sistema de por sí evidenciado.
La ruta de la justicia es sinuosa. Veamos.
NADA QUÉ VER
¿Ya ven por qué no salen? Al menos, la secretaria de Gobierno fue sincera al reconocer que, en seguridad, las autoridades zacatecanas están pintadas. Y para que no digan que es pura ponzoña, va la declaración estelar de su “Conferencia de la Transformación” (así se llaman): Pero “los apoyamos”, dijo Gabriela Pinedo. ¡Ah, bueno!
Y fue más allá, porque mientras que antes se cansaban de repetir que en la 4T, región pasmados, se atenderían “las causas”, ahora resulta que también reconoció que “sigue faltando el tema de prevención social”. ¡Aplausos!, porque nomás se requirió casi un año y medio para que se dieran cuenta.
Para acabarla: ya sabemos que son lentos, pero ¿no hubiera sido mejor preguntarles a los sectores sociales sus necesidades para prevenir la violencia antes de que repartieran la lana para 2023? ¿O las propuestas del anunciado “Foro por la paz” seguirán como puras intenciones? Porque cada vez se duda más que sean buenas.
NO HAY MANERA Semanas han pasado de que el gobierno de Jalisco dice que ha buscado al de Zacatecas… sin éxito. Para que no digan los manifestantes de un día sí y otro también por estos rumbos, la nueva gobernanza aplica parejo y a las autoridades de los estados vecinos tampoco las ve ni las oye.
El gobernador emecista Enrique Alfaro acusó que en Zacatecas no le contestan las llamadas para organizar una reunión entre representantes de las entidades que mucho tendrían que hablar, ante la violencia que azota en los municipios limítrofes. Extrañado, Alfaro Ramírez asegura que “desconoce las razones” y que no sabe qué suceda con el gobierno zacatecano. Bueno, que se forme en la fila porque acá tampoco sabemos. Lo grave es la mentira, pues habrá que recordar que, ante los familiares de los cuatro colotlenses desaparecidos en Tepetongo, las autoridades de ambos estados prometieron mantener una supuesta coordinación.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 19 de enero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
PARA RECORDAR
En el caso de los jóvenes colotlenses que provocó varias de las protestas récord de este año, ya resulta hasta grosero que las autoridades estatales estén buenas nomás para repartir culpas. Fue la misma secretaria de Gobierno, Gabriela Pinedo, la que se volvió a acordar del fiscal Francisco Murillo a buena hora, es decir, en cuanto le preguntaron por la exigencia a que se ponga un alto a las desapariciones en varios municipios del estado.
Pero desde la nueva gobernanza no fue así cuando de la distribución del presupuesto 2023 se trató, pues a la urgencia que hiciera Murillo Ruiseco por una ampliación para reforzar la investigación en delitos de alto impacto, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, le respondió como diría el clásico: “no hay, no hay”, ni habrá.
4A Jueves 19 de enero de 2023
EDITORIAL
David H. López dhlopezg@gmail.com
@ntrzacatecas
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación
Lorena
Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador
Diseño
SE ESTRENA LA ÓPERA
19 ENERO 1853
Edición Gabriela López Ruth García
Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto
IL TROVATORE DE GIUSEPPE VERDI, EN ROMA.
Ávila ricardomonreal@yahoo.com.mx
Propaganda peligrosa
El 2023 será un año de efervecencia políticoelectoral, por la sucesión presidencial adelantada y el impacto de las elecciones en el Estado de México y Coahuila. Está en juego el cumplimiento de la Constitución, especialmente en materia de propaganda gubernamental, ya que la reforma más reciente abre la puerta a la participación de personas servidoras públicas en actos electorales, bajo el argumento del ejercicio de la libertad de expresión.
De la reforma se advierte que la nue a definici n de propaganda gubernamental permite la libre promoción personalizada de las y los servidores públicos, independientemente de que haya o no campañas electorales en curso, es decir, promoverse en todo momento, ejerciendo su libre expresión.
Esto sin duda contraviene lo dispuesto en el artículo 41 constitucional, relativo a la suspensión de la difusión de toda propaganda gubernamental en los medios de comunicación social, tanto de los poderes federales como de las entidades federativas.
Esto implica que las y los gobernadores, legisladores, presidentes municipales, secretarios de Estado e incluso quien ocupe la Presidencia de la República puedan promover su imagen por encima de los intereses públicos generales que salvaguarda la Constitución (artículo 134, párrafo octavo), la cual determina que la propaganda no debe contener en ningún caso nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción person alizada de cualquier persona servidora pública, así como que en los procesos electorales se prevé que se suspenda, salvo en los casos cuyos fines sean de servicios educativos, salud o los necesarios
para la protección civil en casos de emergencia.
La reforma agrega dos supuestos de excepción que no constituyen propaganda gubernamental: el primero se refiere a las manifestaciones que realicen las personas servidoras públicas en uso de su libertad de expresión y en el ejercicio de sus funciones; el segundo, que la información de int erés general, mientras sea gratuita, es permitida.
La Constitución prohíbe la propaganda personalizada de la s y los servidores públicos y determina que la comunicación social será sólo con fines informativos, educativos o de orientación
social; con ello se garantiza que en los procesos electorales prevalezcan la imparcialidad, neutralidad, objetividad y certeza jurídica.
El TEPJF ya emitió criterios, advirtiendo que la restricción para realizar propaganda gubernamental personalizada tiene como fin evitar que los entes públicos puedan influir en las preferencias electorales de las y los votantes, protegiendo el interés general y el libre ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía, sin que pueda ser coeccionada o nocivamente influenciada en el desarrollo equitativo de la contienda electoral.
Resulta preocupante y riesgoso para el buen despacho y el deber de las y los servidores públicos que, en el seno de la disputa presidencial, se ven motivados a participar en mítines y reuniones políticas, incitando al voto ciudadano y descuidando el cumplimiento de sus funciones primordiales, en algunos casos, en momentos complejos o incluso de graves tragedias sociales.
La reforma deberá ser estudiada y revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Naci n tengo confian a en que ese análisis coincidirá con los razonamientos aquí vertidos.
Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA
Van 3 por Canacintra, Centeno sin definir, Medina inicia y construir más que confrontar
Más allá de que José Antonio Centeno actual presidente de Canacintra apenas lleva un año, y aún no externa si buscará reelegirse, el proceso de elección ya inició en forma.
Hay 3 candidatos registrados, José Manuel Sánchez Carranco, Esperanza Ortega Asad y María de Lourdes Medina Ortega, muy activa.
Ayer inició su campaña en Querétaro con empresas de esa entidad, Zacatecas, SLP, Edomex y del Bajío. Se instó a la concurrencia a aprovechar las oportunidades.
La empresaria del rubro metalmecánico, con 20 años de trayectoria en Canacintra también estará pronto en el norte. Su intención de aqu a finales de febrero es isitar las 76 delegaciones y estar lista para la votación, cuya fecha exacta en mar o debe fi ar el conse o directivo.
Aunque con el equipo de Centeno hay una visión distinta, Medina recalca que busca construir y no tanto confrontar, máxime la importancia de la industria, columna vertebral de México.
Medina, también con un largo recorrido docente y quien asumió las riendas del negocio de su padre Julio Medina para potenciarlo, se refiere a la unidad de Canacintra y el que dicha cámara sea una voz clara de interlocución con el gobierno. También debe considerarse el que es un órgano obligado de consulta.
Dice que por supuesto hay que sacar raja del T-MEC, nuestro comercio exterior y el “nearshoring”, pero también, dada la ausencia de una política industrial, trabajar en robustecer el mercado local y sobre todo de los beneficios de las peculiaridades regionales.
Reconoce la importancia de una mayor integración, aprovechar las reglas de origen y atraer alianzas con inversionistas que buscan hacer negocios. Visualiza un rubro automotriz fuerte en el norte y en el sureste apostar a un mayor músculo en alimentos procesados.
Así que con diversas posiciones en Canacintra, entre ellas vicepresidenta en la región centro y timón de la comisión de las mujeres industriales, Medina
va muy en serio para asumir las riendas para el lapso 2023-2024. Veremos.
Pide AMIB facultades a operador entre BMVBIVA y CNBV analiza
Le adelantaba que la AMIB que preside Álvaro García Pimentel envió una carta a la CNBV de Jesús de la Fuente en donde plantea que la circular de “mejor ejecución” para las bolsas propicia en el día a día la imposibilidad de concretar órdenes de compra de valores en detrimento de la clientela. La autoridad tomó nota y analiza las observaciones. Los intermediarios solicitan ciertas facultades al operador para que pueda decidir, más allá de que no necesariamente se beneficie a BIVA de Santiago Urquiza Las reglas aprobadas son únicas en el mundo y se avalaron para pertrechar a BIVA.
Formula nueva petición de concurso Ingenio Puga y espera Recién le platicaba de la solicitud de concurso mercantil que presentó en diciembre el Ingenio Puga que lleva Oscar Garciarce Muñiz e trata de la firma azucarera más importante de Nayarit con pasivos por 4,000 mdp. Su petición fue rechazada por el juzgado. Ya formuló otra y se está a la espera del resultado. Hay acciones legales de acreedores porque se coligen indicios de una administración fraudulenta.
AMLO, como Santa Ana, regalará el país a líneas extranjeras Entre las pésimas decisiones que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador adopta en el ámbito de la aviación, la más preocupante es la de abrir el cabotaje. Ayer ASPA vía su secretario general Humberto Gual utili la figura de regalar los cielos” y el símil de Antonio López de Santa Anna quien cedió la mitad del territorio.
Y es que la medida entregará, sin nada a cambio, el territorio a las aerolíneas extranjeras en perjuicio de nuestra industria. Más ocurrencias sin medir los costos.
Un falso original
Ahora que tanto se ha discutido en torno al plagio y la deshonestidad académica, me vino a la mente el tema de la apropiación y el plagio en el mundo del arte. Aunque parecen sinónimos, ciertamente ambos términos involucran cosas muy distintas. En las artes visuales, por ejemplo, un autor podrá haber copiado un tema, un motivo o una idea de otro y alegará que la transformará “creando” algo nuevo; a eso se le denomina apropiación. Como ejemplo, le puedo mencionar los numerosos casos en los que diseñadores de moda utilizan motivos simbólicos de la vestimenta de pueblos originarios para insertarlos en sus diseños, sobre los que terminan clamando una supuesta originalidad. Por otro lado, el plagio involucra la intención de hacer pasar una obra ajena como propia, intentando engañar a cierto grupo de personas para obtener un beneficio econ mico o acad mico
En los anales de la historia del arte pocos casos de plagio han sido tan sonoros y controversiales como lo fue el de Han Van Meegeren en 1945. Miles de obras de arte fueron saqueadas por los nazis para embelesar sus casas y palacios. Van Meegeren había sido hasta entonces un pintor menospreciado por los críticos holandeses, quienes nunca vieron talento ni originalidad en su obra. Sin embargo, como si fuera una venganza artística, Van Meegeren se dedicó a estudiar meticulosamente las obras de un paisano suyo que vivió 300 años antes: Vermeer.
Vermeer fue uno de los grandes maestros del barro-
co. Sus pinturas son ejemplos extraordinarios del manejo de la luz y de la representación de lo cotidiano, lo apacible y lo mundano, con lo que se ganó un lugar dentro de la historia del arte. Vermeer no se hizo rico con sus pinturas ni vislumbró en vida la fama que el tiempo le quedaría a deber. Pero tres siglos después, sus obras fueron revaloradas y buscadas por coleccionistas, marchantes, museos y…. los nazis.
Van Meegeren aprovechó la situación para comenar a falsificar las obras de su coterráneo barroco Creó una serie de pinturas que legitimó como una supuesta serie de cuadros perdidos del gran maestro y las vendió como tales. Ganó millones; en breve contaba con un patrimonio económico sustancioso entre casas y palacios por toda Europa. No obstante, la verdad apareci En 1 4 fue u gado por falsificaci n fraude ante la atónita vista de aquellos que todavía no podían creer que hubiera creado las obras que engañaron incluso a los críticos de arte más reconocidos.
Y es que además de talentoso, resulto ingenioso; creó un método químico para envejecer sus pinturas para que lucieran como si los siglos hubiesen pasado sobre ellas.
En la época, el juicio fue tan sonado y el plagio tan especulado como lo ahora es el tema de la dichosa tesis. Para demostrar que realmente se trataba de falsificaciones que no se hab a beneficiado de la enta del patrimonio holandés, Van Meegeren tuvo que pintar un óleo en pleno juicio. En ese momento todos
se convencieron de la realidad; aceptaron que fueron engañados e incluso, el plagiario se salvó de la pena de muerte, aunque no de la cárcel.
La experiencia dejó varios puntos para analizar. El talento, que alguna vez fue demeritado, pudo engañar a quienes se consideraban los mayores expertos del barroco holandés. Si el estilo es lo que valoramos como una de las cualidades más importantes de un artista y éste se puede copiar sin problema ¿entonces cuál es esa característica única de un objeto artístico? Una respuesta posible es la originalidad, ya que aunque Van Meegeren pudo copiar con maestría el estilo y la presión de pincelada, no fue él quien por primera vez retrató esa luz ni esas escenas cotidianas que en el siglo XVII eran vistas como una indigna de representación
Finali o estas l neas re e ionando acerca del hecho de que crear no es un acto sencillo. Se requiere -incluso en la elaboración de una tesis- un toque de creatividad y otro tanto de esfuerzo para pintar, esculpir y escribir algo desde cero. En el caso de Van Meegeren la justicia lo alcanzó a pesar de haber demostrado por todas las de la ley que, en efecto, era talentoso. Pero su falsificaci n no de de ser un acto deshonesto con la intención de engañar. Minimizar la deshonestidad académica o creativa, no abona para nada en la construcción de un país menos corrupto, por el contrario, nos vuelve cómplices de un engaño en el que participamos todos.
5A Jueves 19 de enero de 2023
Ricardo Monreal
EDITORIALES
Alberto Aguilar
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
De la reforma se advierte que la nueva definición de propaganda gubernamental permite la libre promoción personalizada de las y los servidores públicos, independientemente de que haya o no campañas electorales en curso
Minimizar la deshonestidad académica o creativa, no abona para nada en la construcción de un país menos corrupto, por el contrario, nos vuelve cómplices de un engaño en el que participamos todos
Gabriela Bernal
HISTORIAS E IDENTIDADES
Torres
Mantienen cerradas escuelas como protesta por Teo
Sin fecha para retomar clases
ALEJANDRO ROMÁN
Exigen solución a Peñoles por falta de agua en Morelos
ALEJANDRO ROMÁN
M ORELOS. Productores del municipio pidieron a la Minera Peñoles que perfore nuevos pozos para que reponga la afectación a los actuales.
Durante la mañana del miércoles, campesinos morelenses y representantes de la minera Francisco I. Madero de la empresa Peñoles se reunieron en la Secretaría del Campo (Secampo) para negociar la problemática de la falta de agua en la región.
Los productores responsabilizaron a la empresa de acabarse el agua de más de 10 pozos, lo que representa una afectación a más de cien hectáreas de cultivo, que quedaron en desuso.
El comisariado ejidal de Morelos, Sergio Vázquez Luján, denunció que de la Unidad de Riego El joyel 1 ya no se puede extraer agua desde hace tres años, por lo que piden que se perforen otros para sustituirlos.
tierra preparada”, aseguró Vázquez Luján.
Advirtió que es muy costoso renovar y perforar los nuevos pozos, por lo que solicitan el apoyo de la minera para que repongan las afectaciones ambientales de la zona.
Secampo sólo será mediador
El subsecretario de Desarrollo Rural de Secampo, José Rodríguez García, mencionó que ellos serán mediadores en todo el camino de la negociaci n a fin de que ambas partes lleguen a soluciones viables.
Afirm que no se puede responsabilizar a la minera de la escases del agua en los pozos, pero advirtió que es necesario que se hagan las reuniones para lograr establecer acciones que den soluciones.
V
ILLA DE COS. Debido a que los padres de familia tomaron las instalaciones de diversas instituciones, los servicios educativos en la comunidad Chaparrosa permanecen suspendidos como protesta para que las autoridades den con el paradero de Teo, el niño desaparecido el 20 de diciembre.
La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Maribel Villalpando Haro, aseguró que es respetuosa de las determinaciones de los padres de familia de la comunidad; aunque el personal educativo hace su labor.
Explicó que los docentes acuden cada mañana a las instalaciones de los planteles de preescolar, primaria y telesecundaria para estar en las aulas, en caso de que los alumnos se presenten en las instituciones.
Comentó que la medida colectiva de suspender las actividades se tomó el lunes 9 de enero, fecha en la que se tenía calendarizado el regreso a clases en todo el sistema educativo.
El Durazno, sin clases por falta de niños Villalpando Haro dijo que solamente en la comunidad Cha-
parrosa, de Villa de Cos y El Duranzno en Jerez de García alinas se tu ieron dificultades para retomar las clases después del periodo de asueto.
Recordó que en el caso de Chaparrosa los habitantes iniciaron una serie de actividades de protesta desde el lunes 9 de enero, que incluyó la suspensión de clases.
Los padres de familia con dichas acciones exigen que las autoridades den con el paradero de Anthony Tadeo Núñez Trejo, mejor conocido como Teo, menor de edad que desapareci a finales de diciembre del año pasado y del cual no se
SIN NIÑOS EN EL DURAZNO
En El Durazno, de Jerez, se suspendieron las clases presenciales porque los habitantes dejaron la demarcación por la inseguridad. Por ello los infantes que radicaban en la comunidad se mudaron, en su mayoría, a la cabecera municipal, en la que fueron asignados a diversas escuelas de esa zona.
ha vuelto a saber su paradero.
“Hasta el momento no existe una fecha posible para el regreso a clases en Chaparrosa, Villa de Cos, y en el caso de la comunidad de Jerez se suspendieron las clases presenciales porque los habitantes dejaron la demar-
Otorgan apoyos económicos a discapacitados en Jerez
CUQUIS HERNÁNDEZ
cación”, informó la secretaria de Educación.
Indicó que los infantes que radicaban en El Durazno se mudaron, en su mayoría, a la cabecera municipal, en la que fueron asignados a diversas escuelas de esa zona.
“De la noche a la mañana el agua se fue de ese pozo y los campesinos tuvieron muchas pérdidas, porque ya tenían la
efiri que las condiciones de Morelos cambiaron desde hace años por lo que es necesario que se modifiquen los acuerdos que se tienen entre ambas partes, para priorizar el tema del agua que se volvió el problema central.
Evitan deserción escolar con entrega de uniformes
CUQUIS HERNÁNDEZ
J EREZ DE GARCÍA
SALINAS. En la escuela multigrado Beatriz González Ortega, el alcalde Humberto Salazar Contreras otorgó apoyos para los niños de primaria y preescolar para evitar que falten a clases por no tener el uniforme.
tienen las condiciones para compararles la vestimenta, factor que ha propiciado que muchos no quieran asistir a las aulas.
J EREZ
DE GARCÍA SALINAS. Personas con alguna discapacidad, con afecciones crónicodegenerativas y en condición económica vulnerable recibieron el apoyo económico correspondiente al mes de diciembre, con una inversión de 30 mil pesos.
El año pasado la jefatura de Atención Ciudadana y Gestión Social distribuyó 20 mil pesos para ayudar a 27 familias que requirieron tratamientos para el cáncer, diálisis y otro tipo de enfermedades crónicas o, bien, que padecen alguna discapacidad, informó el titular de la dependencia, David Josafat de la Torre.
Enfatizó que la solicitud para incrementar el fondo de ayuda a familias en situación de vulnerabilidad, que hizo
APOYO
a personas que no perciban ningún tipo de apoyo.
ante Cabildo, fue con el fin de ampliar la bolsa de apoyos a 30 mil pesos, es decir, 10 mil más que el año pasado.
“En la iniciativa también se solicitó el cambio del formato de donación, debido a que en 2022 había un padrón de beneficiarios establecido
y sin posibilidad a modificarse, lo cual fue perjudicial, ya que se registró el fallecimiento de una persona y no se pudo integrar a nadie más.
Por ello se pidió dejar un padrón abierto y flexible para añadir a más beneficiarios, lo que finalmente se logró”,
indicó Josafat de la Torre.
Aclaró que el apoyo que se les otorga es para la compra de medicamentos costosos, traslados a atención médica, diálisis o quimioterapias, entre otros tratamientos y destinados a personas que no perciban ningún tipo de apoyo.
Informó que este año se tendrá que abrir nuevamente una convocatoria y se buscará a quienes necesiten el beneficio de parte del ayuntamiento y así continuar la atención a una de las demandas más sentidas, como es la salud.
Resaltó que una institución multigrado es característica de las comunidades alejadas, sin embargo, al tener una en la cabecera municipal muestra el grado de marginación de la colonia Santa Cruz.
Por lo anterior, consideró importante realizar esta entrega de uniformes, ya que muchos padres de familia no
La directora Cristina Márquez Félix agradeció el apoyo, ya que la entrega de uniformes resolverá muchos problemas, pues había conictos entre los menores, pues los niños que sí tienen posibilidades de portarlo comienzan a hacer diferencias entre los que no traen.
“Hay grandes carencias y necesidades en todos los aspectos, tanto educativas como familiares; no nos dejen en el olvido porque la colonia Santa Cruz los necesita mucho”, expresó la directora.
6A Jueves 19 de enero de 2023
@ntrzacatecas
MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
Hasta el momento no existe una fecha posible para el regreso a clases en Chaparrosa, Villa de Cos y en el caso de la comunidad de Jerez se suspendieron las clases presenciales porque los habitantes dejaron la demarcación”
MARIBEL VILLALPANDO HARO, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ZACATECAS
Se abrirá convocatoria para ser benefi ciado
$20 MIL se distribuyeron en 2022 $10 MIL más se agregaron para 2023 27 FAMILIAS se beneficiaron en 2022
El incentivo que se les otorga es para la compra de medicamentos costosos, traslados a atención médica, diálisis o quimioterapias, entre otros tratamientos, y destinados
clases
Luego de video viral donde se agreden Llegan a acuerdo papás de alumnos
Padres de familia cambiaron de plantel a un ni o que golpe a un compa ero afuera de la secundaria donde estudiaban ambos, luego de que el ideo se hiciera iral cuando se subi a redes sociales ristian a id Ponce aro, titular del epartamento de Atenci n a la on i encia Escolar de la ecretar a de Educaci n de acatecas E , inform que por normati idad legalidad los estudiantes no se pueden suspender o e pulsar por ning n moti o, a que la educaci n es un derecho humano intransferible Pero ad irti que una e que se conocen los hechos, la dependencia acti a el protocolo para resguardar los derechos de los infantes e itar que una de estas situaciones se presente de nue o
Ponce aro e plic que el primer paso del protocolo pide que se tenga una reuni n con los padres de los alumnos, tanto del agresor como del agredido, a fin de llegar a un acuerdo mutuo
Estableci que esta ocasi n el acuerdo fue que el alumno que agredi a su
compa ero se cambiara de plantel
El funcionario e plic que en el caso de que no ha a acuerdo, el caso se pasa a otra instancia donde se in olucran otras autoridades etall que, además, el o en recibirá apo o emocional a fin de orientarlo detectar el origen de sus actitudes agresi as ecord que en el lamentable hecho ocurri afuera de la escuela, por lo que el cuidado de los alumnos es de la comunidad de los padres, pues al interior de los planteles la seguridad la brindan los docentes directi os
Publica UAZ lista de aceptados en Medicina
ALEJANDRO ROMÁN
La ni ersidad Aut noma de acatecas A public ante notario la lista de los alumnos aceptados a la licenciatura de edicina umana en el campus Fresnillo
Fueron 1 interesados los que en diciembre de 2 22 respondieron la prueba de ingreso E ani del entro acional de E aluaci n para la Educaci n uperior ene al los me ores promedios ingresar an a la carrera
Es decir, uno de cada dos as-
82
ASPIRANTES
fueron aceptados
pirantes a la carrera de edicina logr su ob eti o, esto debido a los lugares limitados que se ofertan en la instituci n
La asignaci n de los lugares fue conforme a la lista de punta e, cabe mencionar que al principio se ten an contemplados s lo lugares sin embar-
go, cuatro alumnos empataron en el lugar se opt por aceptarlos a todos
La presentaci n de la lista se reali en la sala de ector a con las autoridades encargadas de aplicar el e amen la titular de la otar a P blica 42 de acatecas, quien dio fe legalidad del listado
En el e ento tambi n se inform que tres estudiantes que presentaron su e amen en ulio de 2 22 tu ieron la puntuaci n necesaria para que se les aceptara en el programa del ampus Fresnillo, por lo que al
final la lista de admitidos fue de 2 nue os estudiantes en total osa artha o arrubias arrillo, directora de la nidad Acad mica de edicina umana iencias de la alud, inform que se redu o el n mero de alumnos aceptados debido a la falta de campos cl nicos en el estado
La directora agreg que ahora los estudiantes deberán inscribirse de manera inmediata en caso de que alguno de los aceptados rechace su lugar, entonces se continuar a con la lista de prelaci n de los e aluados
Asegura alcalde calidad en obras
El alcalde Saúl Monreal ila afirm que las obras que reali a el a untamiento son de buena calidad pidi a la gente tener confian a de que la infraestructura en El ineral a en me ora En conferencia de prensa, el presidente municipal declar que quienes dicen que las obras de infraestructura que se reali an en Fresnillo seguramente son sus ad ersarios afirm que si alguien tiene alguna obser aci n acerca de una obra mal e ecutada o de ba a calidad, den a iso al unicipio para ir personalmente a super isar
Ah no ha pierde, nomás que digan o o personalmente, de hecho ean las grillitas, han de ser mis ad ersarios gente que quiere da ar a Fresnillo , sentenci
Abund en que las obras están super isadas tambi n por la ontralor a por la Auditor a no crean que es nada más porque dice uno que es mala calidad, no odo se somete a
consideraci n ha otros fiscali adores o se a an con la finta, ha malinformadores o no meto la mano al fuego por nadie, pero tambi n si en algo, que nos digan Al me-
SAÚL MONREAL, PRESIDENTE MUNICIPAL
nos las obras que o he isto que he hecho, tambi n se las regreso La prensa me ha acompa ado a arias lo primero que siempre he comentado es calidad , conclu
7A Jueves 19 de enero de 2023
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
No crean que es nada más porque dice uno que es mala calidad, no. Todo se somete a consideración y hay otros fi scalizadores. No se vayan con la fi nta, hay malinformadores”
CLAUDIO MONTES DE OCA
ALEJANDRO ROMÁN
Cristian David Ponce Haro, titular del Departamento de Atención a la Convivencia Escolar de la SEZ.
Lanzan poncha llantas y afectan a 12 vehículos
Se desconoce el motivo de un grupo de sujetos que los arrojaron
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE. Doce vehículos terminaron con los neumáticos destrozados, entre ellos dos patrullas de Seguridad Pública, luego de que un grupo de sujetos arrojaron objetos poncha llantas en la carretera estatal 181 y en la autopista federal 45 durante la mañana del miércoles.
El primer reporte ocurrió alrededor de las 4 horas en el entronque a la comunidad La Zacatecana, donde quedaron varadas siete unidades, entre ellas dos patrullas de la Policía Municipal al no detectar las es-
trellas metálicas, mejor conocidas como poncha llantas.
Mientras que varios de los conductores pudieron cambiar el neumático dañado en el lugar para poder retirarse, otros tuvieron que llamar a una grúa para poder retirar su vehículo de la carretera.
Según fuentes cercanas a la investigación, fue un grupo de sujetos armados, de quienes se desconoce su identidad y paradero, que arrojó dichos objetos metálicos desde sus vehículos en movimiento. Aunque se ignora el motivo para realizar tal acto.
Asimismo, las diferentes cor-
poraciones de seguridad fueron alertadas por habitantes de La Zacatecana sobre posibles detonaciones de arma de fuego; sin embargo, al realizar varios recorridos no localizaron personas lesionadas o sin vida o viviendas baleadas, por lo que se sospechó que fueron disparos al aire.
Dañan pesadas unidades
El segundo reporte de estrellas poncha llantas fue poco antes de las 8 horas en la autopista federal 45, en el tramo Osiris – Cuauhtémoc, donde quedaron varados alrededor de cinco vehículos, luego de que los
conductores no se percataran de los artefactos metálicos.
La circulación en la carretera se vio severamente afectada debido a que entre las unidades dañadas estaban camiones quinta rueda.
Por ello, las autoridades de los tres órdenes de gobierno se movilizaron al lugar para asegurar el sitio, mientras que retiraban los vehículos dañados.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no han dado información al respecto de estos dos hechos que retrasó la llegada de varios ciudadanos a su destino.
Mueren dos en aparatosa volcadura; un menor sobrevive
ANTA MARÍA DE
S
LA PAZ. Dos hombres sin vida y un menor lesionado fue el saldo de un aparatoso accidente vehicular, tipo salida del camino con volcadura, ocurrido en la carretera federal 23.
Durante la madrugada del miércoles, el conductor de un automóvil compacto, en tono oscuro, perdió el control de la unidad y terminó volcado al salirse de la carpeta asfáltica.
Debido al aparatoso accidente, el automóvil terminó con severas afectaciones en su carrocería, por lo que uno de los tres pasajeros murió debido a los golpes que recibió en todo su cuerpo.
Después del reporte al Sistema de Emergencias 911, unidades policiales y de socorro acudieron al kilómetro 116, aproximadamente a la altura de Mesa Grande, donde encontra-
ron la unidad volcada, que terminó con las llantas en tierra, luego de dar varias vueltas sobre la carretera.
Cuando llegaron los paramédicos, uno de los pasajeros seguía con vida, pero al tratar de estabilizarlo, el hombre murió debido a la gravedad de sus lesiones.
Mientras que al menor, de quien no se precisó edad, fue trasladado al hospital, aunque no se ha informado sobre su estado de salud.
Los uniformados de la Guardia Nacional (GN), División Caminos, se hicieron cargo de la seguridad perimetral, realizar los peritajes para determinar la causa del accidente y deslindar responsabilidades.
Mientras que los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se hicieron cargo del levantamiento de ambos cuerpos, que están en calidad de desconocidos en el Servicio Médico Forense (Semefo).
Arrestan a zacatecana por dejar a su hijo en Querétaro
STAFF
UERÉTARO. Detuvieron a una zacatecana por el delito de omisión de cuidados, al abandonar a su hijo de 11 años en la Terminal de Autobuses de Querétaro (TAQ), donde dejó al pequeño al asegurarle que iba por dinero para poder regresar a Zacatecas.
Q
Todo comenzó el martes cuando la Policía Estatal (Poes) de Querétaro se trasladó a la central de autobuses después de una llamada al Sistema de Emergencias 911, en la que se informaba que un menor estaba aparentemente solo.
Los agentes encontraron al niño de 11 años, quien aseguró que esperaba a su madre y a su hermano, ya que fueron por dinero para poder regresar a Zacatecas, de donde son originarios, luego de vivir un par de meses en Querétaro.
Al indagar sobre la situación, los policías se enteraron que el jovencito ya tenía varias horas en la espera de su madre, que jamás apareció.
Por lo anterior, los agentes de la Poes presentaron al niño ante la Fiscalía General del Estado de Querétaro para el inicio de la carpeta de investigación por omisión de cuidados, además de gestionar lo necesario para su traslado a un albergue.
Arrestan a la madre Durante la tarde del miércoles, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Querétaro informó que detuvieron
a la madre del menor de 11 años debido a una denuncia, ya que la Poes posteó en sus redes sociales que buscaban a los familiares del niño que esperaba a su madre en la TAQ.
En Zacatecas, los parientes del menor lo identifi caron y proporcionaron más información que ayudó a los policías a localizar a la madre en Lomas de Casa Blanca, donde tenía a otro niño de siete años.
Por ello, los agentes estatales detuvieron a la mujer y la trasladaron a la Fiscalía de Querétaro por incurrir en el delito de omisión de cuidados al mantener a sus dos hijos en situación de vulnerabilidad.
Los menores fueron reunidos y quedaron bajo resguardo del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Querétaro.
8A Jueves 19 de enero de 2023 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
LIBRADO TECPAN
@ntrzacatecas
Lupita Solís está en la final del Campeonato Nacional Élite
ALEJANDRO CASTAÑEDA
CIUDAD DE MÉXICO. La zacatecana Guadalupe Altagracia Lupita Solís Acosta avanzó a la final del Campeonato Nacional Élite de Boxeo Femenil 2023 y enfrentará a Esmeralda Falcón.
La boxeadora entrenada por José Carlos El Cubano Sosa verá acción en el ring este jueves, cuando tendrá una dura prueba contra la pugilista olímpica que representó a México en Tokio 2020.
El coach declaró a Pasión NTR que confía en su alumna y, aunque se ve como una pelea complicada, Lupita Solís tiene
Emoción en Sain Alto con la Lucha Libre
ALEJANDRO CASTAÑEDA
S AIN ALTO. Una noche de grandes emociones en el cuadrilátero se vivió en Sain Alto, con la llegada de Promociones Big Bear y una magna función de lucha libre.
La Feria Regional recibió a los héroes del pancracio zacatecano y las estrellas Triple AAA, en el Auditorio Municipal que lució repleto.
La primera lucha enfrentó a Big Danger y Mega Black contra Mr. Acero y Mr. Acero Junior, donde los Acereros se alzaron con la victoria.
En la segunda lucha, la dinastía Taurocosis, acompañados de Gold Demon, vencieron a la tercia conformada por Imperial, Destroller y Mr. X.
En la lucha por el Campeonato Femenil de Promociones Big Bear, las mujeres demostraron todo su poderío sobre el ring y Chica Tauro se convirtió en la nueva campeona.
La astada venció a Lolita, Princesa Imperial y a Alexandra para colgarse el cinturón de la mejor en la empresa.
Entre los gritos de las familias sainaltenses aparecieron los gladiadores para la cuarta lucha de la cartelera.
La Parkita y Esparta vencieron al miembro de los Vatos Locos, Hijo del Picudo y Taurocosis.
En la quinta lucha, Aliado de Dios, acompañado de Bestia Infernal, enfrentó a dos leyendas del bando exótico: Pimpinela Escarlata y Polvo de Estrellas.
La Reina del Carnaval y Polvo de Estrellas obtuvieron la victoria y se ganaron el corazón de los asistentes.
Llegó el momento esperado y en la Lucha Estelar subieron al cuadrilátero Texano Jr., Súper Nova y Cuchillo para caer derrotados por El Poder del Norte, Tito Santana, Mocho Cota Jr. y El Elegido.
Tuzos UAZ, eliminado de la Copa Conecta
RICARDO MAYORGA
Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que milita en la Liga Tercera División Profesional (TDP), quedaron eliminados de la Copa Conecta al caer 3-0 contra el Club Calor.
Los universitarios se enfrentaron a los actuales campeones de la Serie B de la Liga Premier FMF, en un partidazo en el Estadio Universitario de la Unidad Deportiva
Norte, donde se quedaron en la Etapa 1.
El juego En los primeros 45 minutos, Tuzos logró ser superior contra los duranguenses, con jugadas peligrosas de gol; sin embargo, la anotación no se hizo presente para el conjunto de la UAZ.
Durante la primera parte, la polémica se apoderó del estadio con una jugada a favor de los universitarios con una sal-
vada impresionante del defensor naranja que despejó el balón en la línea.
Ya para la parte complementaria, los de Zacatecas bajaron las revoluciones ante un cuadro visitante que gan confian a para vencer la portería local.
Axel Díaz, al minuto 63, fue el encargo de romper las redes para el Club Calor, seguido de Ángel Crespo al 74 y Joel Robinson cerró la pinza al 81.
Ante las anotaciones de los visitantes, los universitarios no lograron vencer el portero rival para quedar eliminados en la Etapa 1 de la Copa Conecta al caer 3-0.
Listos, los Playoffs de sóftbol varonil
ALEJANDRO CASTAÑEDA
CONCEPCIÓN DEL ORO. La Liga de Sóftbol Varonil del municipio jugará los Playoffs después de una in-
tensa temporada regular.
La Temporada 20222023, bautizada Armando Castillo Muñoz, tuvo al equipo de Atléticos como líderes absolutos, por lo
que se colocaron ya en semifinales
Partidos
La sede de los partidos de eliminación será el Campo Macocozac y arrancan este 19 de enero a las 16:30 horas, con Lobos recibiendo a Ducks.
Para el 20 de enero, Rayados se enfrenta a Rangers por un lugar en las semifinales
Mano de Dragón se prepara para Nacional
RICARDO MAYORGA
FRESNILLO. La Academia
Mano de Dragón arrancó su preparación para el Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Wushu Kung Fu (FMWKF) 2023, que se realizará del 19 al 21 de mayo.
Los comandados por el shifu Pedro García Mascorro buscarán repetir su hazaña del 2022, cuando conquistaron 11 medallas y clasificaron cinco artemarcialistas al Torneo Internacional.
El Tercer Campeonato Nacional se realizará en Tepetlaoxtoc, Estado de México, donde los mayores exponentes de la disciplina competirán en Sanda, Taolu, Tradicional y Contemporáneo.
Para este 2023 regresará al ta-
tami la tlaltenanguense Alison Gutiérrez, campeona internacional en el 2021, quien no vio actividad el año pasado por una lesión que la mantuvo fuera de las competencias.
Gutiérrez regresará con sed
de revancha a los combates con el objetivo de conquistar otro campeonato internacional dentro de la categoría de 48-52 kilogramos, para poner en lo más alto el nombre de Zacatecas y México.
9A Jueves 19 de enero de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com
lo necesario para dar la sorpresa.
El pleito será en la divi-
sión de 60 kilogramos y la zacatecana quiere romper las quinielas y quedarse
con el Campeonato Nacional Élite de Boxeo Femenil 2023.
Zacatecanos arrancan pruebas con Pachuca
MAYORGA
P ACHUCA. Este miércoles, los zacatecanos Osvaldo Serrano, Pedro Esquivel y Carlos Navarro llegaron a la Universidad de Fútbol del Club Pachuca para comenzar con el segundo filtro de visorias.
Los jóvenes estarán tres días concentrados para poner a prueba su talento sobre el terreno de juego junto a 19 futbolistas de todo el país; sin embargo, sólo 11 serán
seleccionados para la última etapa.
Para este segundo filtro, Oswaldo, Pedro y Carlos desfilaron junto a los demás jugadores para ser despedidos por sus familiares para comenzar con la intensa actividad que culminará el 20 de enero.
Al concluir el segundo filtro se les notificará quiénes continuarán en la categoría 2011 para seguir soñando con formar parte de las Fuerzas Básicas del Club Pachuca.
Invitan a Liga Metropolitana de Voleibol
ALEJANDRO CASTAÑEDA
L a Asociación Estatal de Voleibol de Zacatecas, en coordinación con el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas ncufide , emiti la convocatoria para la Liga Metropolitana.
Presentan la agenda deportiva fresnillense
F RESNILLO. El alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, presentó la agenda deportiva a realizarse del 21 de enero al 5 de febrero.
En ésta se contempla la Copa Nacional BMX y el Campeonato Estatal de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA).
Fechas
Por su parte, Édgar Rodarte Menchaca, director del Instituto Municipal del Deporte (Inmude), detalló que el 21 y 22 de enero se realizará la eliminatoria municipal de básquetbol, rumbo a los Juegos Nacionales Conade.
El 22 de enero también tendrá lugar la eliminatoria estatal de BMX en la pista súper track
de
Juárez, a las 11 de la mañana.
Mientras que el 28 y 29 de enero, El Mineral será sede de la Copa Nacional de BMX, en la Pista Minera Fresnillo.
Asimismo, el 4 y 5 de febrero se realizará el Campeonato Estatal de la ADEMEBA, con jugadores de la categoría 2006-2008, en el Gimnasio Municipal Antonio Méndez Sosa.
Reconocimiento
En conferencia de prensa, el presidente municipal le entregó un reconocimiento a Ximena Castillo Muñoz, destacada basquetbolista fresnillense que se prepara con la Selección Nacional U16 Femenil para el Campeonato Mundial de Clubes Globasket, en España.
Las inscripciones ya están abiertas para todos los equipos e instituciones formativas que quieran ser parte de la Temporada 2023, en las categorías Libre, Varonil y Femenil.
Este torneo tendrá como sede permanente el Pabell n del ncufidez y los clubes deberán cumplir con mínimamente ocho jugadores y máximo 12.
La inscripción por equipo es de 550 pesos más 2 de fi an a, con un costo de arbitraje por
partido de 140 pesos.
La junta previa se realizará el 27 de enero en el Auditorio del ncufi de , donde se aclararán todas las dudas sobre el siste-
ma de juego, reglamento y más.
Los equipos interesados se pueden comunicar al 812 146 2136, con el entrenador Eduardo de León.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) emitió la convocatoria para la Carrera de Convivencia por los Derechos Humanos. El trayecto será de 3 kilómetros y se realizará el 25 de enero del 2023, en el parque La Encantada, como parte del 30 aniversario del organismo. STAFF
Anuncian master class de pole sport
E
l 11 de febrero, el guanajuatense Édgar Victorino impartirá una master class de Pole Sport en las instalaciones de Pole Dance Four You, en Zacatecas.
La clase tiene la finalidad de recaudar fondos para el destacado atleta Victorino, quien próximamente representará a México en una competencia internacional en Italia.
La Academia Pole Dance Four You informó que la master class durará tres horas a partir de las 11 horas, en las instalaciones ubicadas en la avenida Preparatoria, 218, colonia Hidráulica.
Los interesados en apoyar y aprender del atleta Édgar Victorino podrán apartar su lugar a través del teléfono 492 493 83 92 y cubrir la inscripción que tiene un costo de 300 pesos por persona.
10A Jueves 19 de enero de 2023
RICARDO
STAFF
la Unidad Deportiva Benito
RICARDO MAYORGA
CATEGORÍAS Libre Varonil Femenil CDHEZ INVITA A CARRERA CLASE 11 de febrero en Pole Dance Four You FOTO: ARCHIVO
Presentan Carteles del Carnaval de Jalos 2023
Anuncia tres combinaciones para la plaza Fermín Espinosa Armillita
J ALOSTOTITLÁN.
Este miércoles, en la plaza principal de Jalostotitlán, fueron presentados los carteles taurinos del Carnaval de Jalos 2023, por la empresa TauroJal, que encabeza el matador de toros Alfredo Ríos El Conde
En un ambiente lleno de luz y color se develaron las tres combinaciones a celebrarse en la plaza de toros Fermín Espinosa Armillita El evento fue encabezado por José Álvarez Campos, alcalde de Jalostotitlán y Raúl Soto, secretario general de Gobierno, además de los matadores Ernesto Javier El Calita y Luis David Adame.
“Orgullos de que le den oportunidad a la gente de Jalisco. Juventud, en eso basamos los carteles, que
alternarán con la experiencia. Esperamos que estos carteles sean de su agrado.
Tenemos a las ganader ías más importantes garantizando que será un espectáculo donde se lidiará el toro con seriedad y presencia”, compartió Ríos.
Durante su intervención, El Calita mostró su ilusión por estar presente en esta plaza: “Deseo que sea un gran carnaval para mí y todos mis compañeros. Estoy deseando que llegue la fecha y poder expresar mi toreo ante la gran afi ci n de esta tierra tan taurina y llena de tradiciones”.
Por su parte, Luis David dijo: “gracias a todos por su asistencia. Los espero en la plaza porque ahí es donde sabemos hablar mejor. Espero que nuevamente la afi ci n acuda que losvenes llenen los tendidos.
Los carteles son los siguientes:
PRIMERA CORRIDA
SEGUNDA CORRIDA
TERCERA CORRIDA
Jalos es y seguirá siendo taurino”.
Los festejos se celebrarán
a
11A Jueves 19 de enero de 2023
NTR TOROS
las 17 horas y la venta de boletos será a través del sistema electrónico Soluticket.
Domingo 19 de febrero.- Toros de Barralva para Ernesto Javier El Calita, Luis David y Diego San Román.
Lunes 20 de febrero.- Toros de La Concepción para el rejoneador Andy Cartagena, y a pie, los matadores de toros Héctor Gutiérrez y Arturo Gilio.
Martes 21 de febrero.- Toros de Villa Carmela para Alfredo Ríos El Conde, Antonio Ferrera, y Arturo Saldívar.
TOROS
@ntrzacatecas
FOTOS: MANOLO BRIONES /ABRIL RÁBAGO
www.ntrzacatecas.com
Celebran en Nochistlán la fiesta de los Papaquis
CUQUIS HERNÁNDEZ
NOCHISTLÁN DE MEJÍA.
En honor a El Güerito San Sebastián Mártir, el barrio del mismo nombre está de fiesta del 14 al 22 de enero, con la celebración de la llamada fiesta de los Papaquis, en la que, mañanas y noches se encienden fogatas de troncos de madera para calentarse del clima frío en días de romería.
Cazos enormes de menudo, que se ofrece a diario en el desayuno y como reliquia, son cocinados de madrugada en las viviendas de las familias que previamente solicitaron preparar el platillo.
Por la tarde, la celebración continúa en una especie de feria, en la que las familias salen a la puerta de su casa para regalar colaciones, naranjas, cacahuates y pinole, que es una de las delicias culinarias de este municipio.
Las noches culminan con la donación de un sabroso tejuino que también deleita
el paladar de los visitantes a esta festividad que hacen suya no sólo los vecinos del barrio de San Sebastián, sino toda la ciudad, que también se organiza para la quema de pólvora y cohetes.
Los Papaquis De acuerdo con la historia, la tradición se remonta varios siglos atrás, surgida en los tiempos de los primeros pobladores indígenas, que celebraban así la llegada del año nuevo; se trataba de rea-
lizar una fogata monumental, para lo que acarreaban desde la sierra de Nochistlán el pino más alto.
La fogata se les ofrecía a sus deidades y se quemaba durante toda la noche; de ahí que actualmente la gente encienda diversas fogatas que alumbran y calientan el camino hacia el templo de San Sebastián.
Los pobladores de antaño celebraban toda la noche con bailes y bebían tejuino.
Al amanecer, los poblado-
res se untaban las cenizas de aquella fogata, principalmente entre las mujeres, y el restante lo esparcían en los campos para agradecer por un buen año y, a la vez, solicitar a sus dioses fertilidad para las mujeres y los campos de cultivo.
En la fiesta de Los Papaquis deben hacer dos filas: una de hombres y otra de mujeres; mientras que los colaboradores reparten el papaqui al son de la música, que no debe faltar.
También se tiene la costumbre de romperse cascarones rellenos de harina y confeti como ofrenda de amor, paz y gratitud.
Los organizadores de cada año regalan también colaciones, cacahuates y naranjas, que simbolizan los tiempos de guerra y conquista, cuando los indígenas se defendieron al arrojar piedras.
En las noches, brindan con tejuino para agradecer la armonía que hubo durante la celebración.
Participan adolescentes en concurso de fotografía
Estudiantes de secundaria de entre 12 y 15 años participaron en el Segundo Concurso Nacional de Arte Fotográfico Está bien cool hacer lo que me gusta, en su fase estatal; fueron premiados y reconocidos por autoridades educativas.
La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, el coordinador de Direcciones Regionales, José Alfredo Sánchez Mendoza, felicitaron a los ganadores y los invitaron que continuar expresándose a través del arte.
En este concurso de fotografía participaron 22 adolescentes de entre 12 y 15 años, provenientes de la Secundaria Técnica 27, de la capital zacatecana, y de la Telesecundaria Ricardo Flores Magón, de Monte Escobedo.
Se otorgaron cinco primeros lugares: el primero correspondió a la alumna Mariana Galván Flores; el segundo fue para Estefany Celeste Salas Rocha; el tercero lo recibió Fátima Márquez López; el cuarto fue para Alejandra
ESTUDIANTES
de entre 12 y 15 años
participaron en la convocatoria
Xcaret Lozano Casillas y la quinta posición fue para Víctor Hugo Gutiérrez Hernández.
La subsecretaria académica, María de la Nieves Hernández Ramírez, reconoció también el talento de los jóvenes.
Los galardonados recibieron una clase por parte de la profesional en fotografía Claudia Córdova Rojas, quien les enseñó a captar imágenes y darles uso a las diferentes funciones de su teléfono móvil.
Este concurso es organizado por el Consejo de la Comunicación A.C. y tiene como objetivo motivar a niños y adolescentes a participar en actividades culturales, artísticas, físicas y deportivas, como alternativas sanas que los alejen del consumo de sustancias dañinas.
Realizan la Olimpiada
de Matemáticas
números, geometría, combinatoria y álgebra.
U n grupo de 120 estudiantes fueron seleccionados en la Olimpiada Estatal de Matemáticas 2023, los cuales tendrán oportunidad de participar en las convocatorias nacionales e internacionales tras capacitarse con la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM).
José Tiscareño Bermúdez, presidente de la ANPM en Zacatecas, expuso que en esta edición participaron al menos 298 alumnos de primaria y secundaria, quienes pasaron por distintas pruebas para resultar seleccionados.
Explicó que los alumnos resolvieron problemas de opción múltiple, así como de argumentación matemática en teoría de
Los estudiantes que fueron seleccionados obtendrán entrenamientos presenciales que iniciarán el próximo viernes 20 de enero en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt).
Entre los seleccionados de primaria están: Eliud Salomón, Yeretzi Selene, Daniel Rodríguez, Emilio Estrada, Ana Sofía, Mateo Damián, Óscar Quiñones, Ailian Macías y Christopher Ibáñez, del primer grado.
Así como 11 elegidos de segundo de primaria, nueve de tercero, 13 de cuarto, 15 de quinto y 13 de sexto.
Mientras que en secundaria, de primer grado fueron 14, 12
SELECCIONADOS
para participar en las convocatorias nacionales e internacionales
de segundo y 13 de tercer año.
Los resultados completos fueron publicados por medio de la red social Facebook: Olimpiada Estatal de Matemáticas, Zacatecas.
Tras su experiencia en 2022 en las olimpiadas internacionales en Singapur, el presidente de la ANPM en Zacatecas agradeció al Cozcyt y expuso que esperan más apoyo por parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
•
•
•
•
•
•
12A Jueves 19 de enero de 2023
20 de primer
grado
11
de segundo grado
9 de tercero
13 de cuarto
15 de quinto
13 de sexto CULTURA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF
22
CIENCIA Y
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
TECNOLOGÍA
LANDY VALLE
Estatal
120
NÚMERO DE SELECCIONADOS ALUMNOS DE PRIMARIA ALUMNOS DE SECUNDARIA
14 de primer grado
12 de
•
de tercero
•
•
segundo
13
MIGUEL TORRUCO
Dice titular de Sectur que el Tren Maya requerirá un sexenio más para consolidarse.
EL USO DE RELOJES INTELIGENTES EN MÉXICO.
Ven sin suficiente madurez Junta de Banxico
ANALISTAS. Poca experiencia puede afectar la confianza en el banco central
ENCUESTA
BAJA APROBACIÓN DE SHEINBAUM 2 PUNTOS
La ratificación de Omar Mejía como subgobernador del Banxico causa incertidumbre por su baja experiencia, advirtieron expertos.
Señalaron que los conocimientos de los miembros de la Junta de Gobierno en materia de política monetaria no deben estar en duda, ni proyectar poca experiencia al mercado, pues eso puede afectar la credibilidad de la institución.
El Pleno de la Comisión Perma-
nente del Congreso aprobó ayer su designación. Recibió 24 votos a favor, uno en contra –del senador independiente Emilio Álvarez Icaza– y 10 abstenciones.
Los analistas dijeron que si bien Mejía conoce la operación de la política monetaria, resalta su inexperiencia si se compara con perfiles como el de Gerardo Esquivel o Jonathan Heath.
C. Téllez / A. Martínez
WALMART
Presenta amparo, pero revisará planteamiento contra ley antitabaco.
AFECTACIÓN AL EMPLEO
Cuotas patronales al alza elevarán costos de empresas entre 5 y 7%
CASO GARCÍA LUNA
INICIAN EN CORTE DE NY ALEGATOS EL LUNES
La conformación del jurado, 12 permanentes y 6 eventuales, en el caso de Genaro García Luna sigue pendiente. A más tardar el viernes, la jueza Peggy Kuo deberá definirlo para que el lunes inicien alegatos. Ayer AMLO se pronunció por que se cite a funcionarios de EU a declarar.
D. S. Vela / D. Benítez
FIRMAS CANADIENSES
Atiende gobierno caso de extorsión a dos mineras.
AVERSIÓN AL RIESGO Inquietan a WS débiles datos en EU; conducirían a recesión.
MUERE MINISTRO UCRANIANO EN ACCIDENTE DE HELICÓPTERO
En Davos pide Zelenski celeridad sobre ayuda El saldo fue de 18 personas muertas, entre ellas Denis Monastyrsky, el ministro ucraniano del Interior y su adjunto, luego de que el helicóptero en el que viajaban se estrellara en Kiev. Ucrania abrió una investigación.
RODRÍGUEZ
En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Claudia Sheinbaum está haciendo su trabajo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México? (%) No se muestra el porcentaje "no sabe". DICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENE 2021 2022 2023 0 60 61 56 5555 52 49 46 44 49 51 50 52 49 47 36 37 41 40 45 48 52 54 49 47 48 47 50 52 ¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando el funcionamiento del Metro? (%) Muy bien/ Bien 30 Mal/ Muy mal 56 13 Ni bien ni mal 1 No sabe Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en la CDMX realizada a 600 adultos el 13-14 de enero de 2023.
Aprueba Desaprueba
PERMANENTE. Omar Mejía rinde protesta como nuevo subgobernador de Banxico.
ESPECIAL
AP
ESCRIBEN JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS ENRIQUE CÁRDENAS SIGNOS
VITALES
ORTIZ PELEARÁ CONTRA LA UNIVERSIDAD Rescinde UNAM contrato a la asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel.
AÑO XLII Nº11287 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx SALUD Y ESTAR IN
POR
LA PANDEMIA IMPULSÓ EN 65%
Dos retos: uno para la Alianza y otro para Morena
Enrique Quintana
El presidente López Obrador les ha dicho a sus colaboradores más cercanos que Morena y su movimiento tienen ventajas muy claras respecto a la oposición en cuanto a la selección de su próximo candidato o candidata a la Presidencia de la República.
La primera es que los aspirantes ya están definidos y en la palestra. Son tres o cuatro nombres, según si se quiere incluir a Ricardo Monreal en esa lista. Él a veces no lo hace, pero ya aceptó que lo hiciera el presidente de Morena.
Y aunque dice que podrían sumarse los que quisieran, la realidad es que ya no hay más
Lo segundo es que ya está definido el método a través del cual se va a definir al aspirante presidencial: las encuestas. Y a quien no le guste el procedimiento, es libre de seguir o no.
Esta circunstancia la contrasta con lo que pasa en la oposición, en donde la lista de aspirantes es larguísima y en donde no hay claridad respecto a la forma en la que habrá de elegirse al candidato que encabece la Alianza.
Con tantos aspirantes y con tres fuerzas políticas implicadas, la probabilidad de que en el camino vuelvan a surgir diferencias es muy elevada.
Las encuestas que esta semana presentó El Financiero revelan dos realidades diferentes.
En el caso de Morena, lo que se aprecia es una competencia en la que hay dos personajes que van claramente adelante: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.
Las preferencias de la población general, de acuerdo con la medición hecha, reflejan una ventaja de solo dos puntos a favor de la Jefa de Gobierno.
El nivel de conocimiento de ambos políticos es muy parecido, 88 por ciento para Marcelo Ebrard y 86 por ciento para Claudia Sheinbaum.
Adán Augusto López, aunque ha ascendido, está todavía distante de los dos primeros con un 14 por ciento de simpatías, mientras que Ricardo Monreal tiene 11 por ciento.
En contraste, cuando vemos a los muchos que se han mencionado entre los posibles candidatos opo-
sitores observamos que tienen un nivel de conocimiento sustancialmente más bajo
Por ejemplo, Lilly Téllez tiene el 63 por ciento de conocimiento, mientras que Enrique de la Madrid cuenta con el mismo porcentaje.
Es decir, en materia de conocimiento, aun los más aventajados entre los opositores se encuentran 15 puntos debajo de los que encabezan las preferencias de Morena.
Aunque pareciera que no es mucho, remontar 15 puntos en materia de conocimiento puede requerir muchos meses.
Algunos se sienten confiados porque consideran que, en estos tiempos de redes sociales, llegar a porcentajes más amplios de la población es más sencillo que en el pasado.
En efecto, hay más posibilidades de obtener una mayor exposición que en tiempos en los que solo se podía a través de radio o televisión abierta.
Sin embargo, también es un hecho que hay una mayor dispersión de la atención ante la diversidad de medios y el esfuerzo que debe hacerse es cada vez mayor.
Es decir, a mi parecer, el reto que tienen los opositores es mucho mayor que el de Morena.
Para el partido en el poder, el desafío más importante es evitar fracturas. Esa es la clave para poder mantener su competitividad hasta 2024.
Para la oposición, en la forma de una Alianza, la clave es conseguir que ésta se preserve, pero, además, hacer posible que cualquiera que sea el candidato o candidata que resulte, remonte lo más rápidamente que sea posible el nivel de exposición que han tenido los prospectos de Morena.
Tal vez en los primeros meses del año no veamos sacudidas mayores entre las principales fuerzas políticas, pues el foco estará puesto en la reforma electoral y en los procesos electorales de Coahuila y el Estado de México.
Pero tenga la certeza de que, desde el mes de junio, se van a acelerar los procesos políticos internos y veremos que prácticamente entonces se va a iniciar de manera más abierta la contienda por el 2024.
México destaca su cultura y tradiciones en la
Fitur 2023
ARRANCÓ EN ESPAÑA la Feria Internacional de Turismo de Madrid, donde México participa con uno de los pabellones más grandes de América Latina. El secretario de Turismo, Miguel Torruco, y la ministra de Turismo de España, María Reyes Maroto, inauguraron el pabellón mexicano sin la presencia de los reyes Felipe VI y Letizia, que pasaron de largo y fueron alcanzados por la titular de Turismo de Oaxaca, quien les obsequió un alebrije.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. 442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 19 de Enero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 19 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
LA
NOTICIA EN CARAS NC
COORDENADAS
EFE Y ESPECIAL
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_
NUEVO INTEGRANTE
INDICADORES LÍDERES
CAMBIARIO
Ventanilla bancaria (venta)$19.320 $0.18 Interbancario (spot)$18.849 0.87% Euro (BCE) $20.219 -0.88%
ACCIONARIO
IPC (puntos)53,218.83 0.17% FTSE BIVA 1,111.54 0.07% Dow Jones (puntos)33,296.96 -1.810%
METALES
Onza oro NY (venta. Dls)$1,907.00 -0.15%
PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.48 -0.87% Brent - ICE 84.59 -1.55% Mezcla Mexicana (Pemex)69.16 -0.79% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.48% = S/C Bono a 10 años 8.57% -0.02
FOCOS
Preocupa imagen de menos experiencia en la Junta de Banxico
Advierten que esto puede afectar la confianza y credibilidad en el banco central
Ratifican a Omar Mejía como subgobernador; estará en el cargo hasta el año 2030
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Los conocimientos de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México en materia de política monetaria no están en duda, el problema es que proyectan poca experiencia al mercado y esto puede afectar la confianza en el banco central, advirtieron analistas.
Señalaron que la ratificación de Omar Mejía Castelazo como subgobernador causa incertidumbre, debido a que no tiene la suficiente experiencia y no reúne los requisitos de ley, lo que podría afectar la credibilidad en la institución.
El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó ayer la propuesta de designación enviada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en favor de Omar Mejía Castelazo como subgobernador.
El economista recibió 24 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones. Tras la votación, tomó protesta de su nuevo puesto en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Ocupará este puesto hasta el 31 de diciembre de 2030.
Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, apuntó que la asignación del nuevo integrante de la Junta de Gobierno representa un golpe a la credibilidad del Banco de México; “es una persona que no desconoce del tema, pero que no reúne los requisitos de ley”.
“La propuesta presidencial para subgobernador de Banxico no cubre el perfil de capacidad”
“Puede haber una merma en la confianza de la institución y traer problemas”
“Esta administración se ha caracterizado por proponer gente que no reúne los lineamientos de ley”
Mejía Castelazo es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM, con especialidad en Economía Monetaria y Financiera.
Cuenta con 20 años de experiencia en el análisis de temas de política monetaria, administración financiera, finanzas públicas y bancarias, y tesorería gubernamental, según el portal de Banxico.
aplicación y efectos de la política monetaria, sí resalta su falta de experiencia, en especial si se compara con perfiles como el de Esquivel o Heath, que han demostrado una experiencia por demás vasta”, dijo Alain Jaimes, analista sénior en Signum Research.
Señaló que preocupa que justo esa inexperiencia pueda llevarlo a tomar decisiones que fragmenten el perfil de credibilidad de Banxico, y eso es lo que hay que tener muy de cerca. “Habrá que estudiar el tono con el que llega este nuevo miembro de la Junta”.
En observación
NO REÚNE REQUISITOS
O’Farrill resaltó que esta “administración se ha caracterizado por proponer gente que no reúne los lineamientos de ley y el Congreso los aprueba quebrando la ley. Las reglas son muy claras, se necesitan cinco años en un puesto de nivel en el sector financiero, y no los tiene”.
Consideró que la ratificación de Mejía “puede traer implicaciones jurídicas importantes al Estado, así como al banco central y en particular en la Junta de Gobierno; tres de los cinco miembros no reúnen
los requisitos, eso es un golpe a la credibilidad del Banco de México”.
Luis Gonzalí, co-director de inversiones de Franklin Templeton México, indicó que si bien no se cuestionan los conocimientos que tengan los miembros de la Junta de Gobierno, el problema es que proyectan poca experiencia al mercado y esto puede afectar la confianza hacia el organismo autónomo.
“Lo que me preocupa es que la percepción del público inversionista es que las caras de la Junta de Gobierno no tienen la experiencia
JUNTA DE GOBIERNO
4
DE LOS CINCO
Miembros de la Junta de Gobierno de Banxico han sido designados por el presidente AMLO.
17
SUBGOBERNADORES
Ha tenido la autoridad monetaria y cinco gobernadores, de 1994 a la fecha.
adecuada. Puede haber una merma en la confianza de la institución y traer problemas”, dijo.
Detalló que por años de experiencia en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como en el banco central, en la Junta de Gobierno se acumulan 45 años con Omar Mejía como subgobernador, en sustitución de Gerardo Esquivel. La tendencia de experiencia va a la baja, luego de que en 2017 tuviera el pico de 154 años en conjunto.
“Si bien el nuevo subgobernador ha demostrado conocer la
“Hay mucha expectativa sobre cuál será la postura del nuevo subgobernador en temas relacionados con la inflación, en particular porque el mandato constitucional del banco central es controlar el poder adquisitivo de la moneda”, dijo Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex.
“El nuevo subgobernador se tendrá que alinear al mandato constitucional, tal como lo han hecho todos los miembros, independientemente de la experiencia que tengan en el tema”, agregó.
El voto en contra fue por parte del senador independiente Emilio Álvarez Icaza Longoria, quien advirtió sobre la necesidad de que el aspirante a la Junta de Gobierno tenga capacidad técnica y profesional.
“La situación del país requiere de perfiles garantes de la autonomía; que sepan decir NO al presidente”, apuntó en su cuenta de Twitter.
“Por un Banxico autónomo e independiente; con experiencia, confianza y capacidad para enfrentar los desafíos económicos nacionales e internacionales, como representante del grupo plural de integrantes del Senado de la República Mexicano en la Comisión Permanente voté hoy contra la propuesta del presidente para subgobernador”, añadió.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 19 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
Onza
Anual
plata NY (venta)$23.65 -1.75% INFLACIÓN Mensual (dic-22)0.38% -0.20
(dic-21/dic-22)7.82% 0.02
ERNESTO O’FARRILL Presidente de Bursamétrica
LUIS GONZALÍ
Franklin Templeton México
EMILIO ÁLVAREZ ICAZA Senador del Congreso de la Unión
Cifras en años Experiencia acumulada de la Junta de Gobierno de Banxico Con la ratificación de Omar Mejía como subgobernador, la Junta de Gobierno de Banxico acumula una experiencia de 45 años, lo que sería un factor de riesgo para la confianza entre los inversionistas. Fuente: Franklin Templeton México 19941998 2008 201720202023 0 180 117 63 107 154 86 45
Darío Celis
@dariocelise
Todo sea por la tortilla… y las elecciones
EL ARANCEL DE 50% a la exportación de maíz blanco tendrá un efecto antiinflacionario en el precio de la tortilla y sí nos va a meter en problemas con Estados Unidos porque se viola el T-MEC.
En la antesala del proceso electoral del 2024, el gobierno de la 4T da un manejo político a la inflación, al prohibir la exportación de maíz blanco y busca congelar el precio de la tortilla.
Los productores nacionales de maíz y los industriales de la masa y la tortilla consideran que esta decisión del gobierno federal no va a detener la inflación porque en el precio de la tortilla influyen costos como refacciones, mantenimiento, agua, energía, gas y mano de obra, entre otros.
Especialistas de la industria indican que en octubre el precio de maíz en la CdMx era de 9 mil 300 pesos pesos por tonelada métrica y en la primera quincena de este año estaba en 8 mil 600 pesos.
En las tiendas de autoservicio no bajó el precio de la tortilla por el precio del maíz.
La Secretaría de Agricultura, que comanda Víctor Manuel Villalobos, informa que México exportó 238 mil toneladas de maíz blanco entre enero y octubre del 2022 e importó 614 mil en ese mismo lapso.
En 2022 la exportación de maíz de México representó 0.9% de la producción nacional y para Sinaloa, el mayor productor de maíz, fue del orden del 3.9% de la cosecha total.
Por otra parte, esta medida de imponer un arancel tan alto es una mala señal para la relación con nuestro principal socio comercial: Estados Unidos.
Y es que contraviene el artículo 2.15 del T-MEC, porque parecería que los “compromisos” de los tres mandatarios en la Cumbre de Líderes de América del Norte de hace unos días quedaron en buenas intenciones.
Los acuerdos de hacer de Norteamérica la región más competitiva del mundo, trabajar para la integración comercial de los tres países y generar un flujo libre de capital, mercancías y bienes, son una quimera.
Los reclamos del secretario de Agricultura de Estados Unidos TomVilsack, de la secretaria de Comercio Gina Raimondo y de la titular de la Oficina de Representación Comercial Katherine Tai, no tardan en tocar la puerta de Palacio Nacional.
AQUÍ OTRA MÁS: su lealtad con el presidente Andrés Manuel LópezObrador y estilo duro no obstan para que la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, enfrente el mismo problema que llevó a la salida de Tatiana Clouthier: la intransigencia de Rocío Nahle y de ManuelBartlett. Como coloquialmente se dice, Buenrostro ha pateado el bote lo más que ha podido, pero fuera de opciones de inversión para intentar llegar a un arreglo que evite llevar a México a un panel en materia energética por violar el T-MEC, ni la secretaria de Energía ni el director de la CFE han aportado argumentos de peso para convencer de lo contrario. Tan es así que ante los nulos avances en las consultas, el canciller Marcelo Ebrard tuvo que operar para dejar fuera el tema en la Cumbre de Líderes de Norteamérica, lo cual no impidió que se dieran los reclamos por el incumplimiento del tratado, como fue público con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Nahle y Bartlett asisten juntos prácticamente a cuanto foro se les abre para defender la política energética, tanto, que ya se les conoce como la pareja “Nahlett”. Lo anterior fue evidente en la pasada 34 Reunión de Embajadores y Cónsules, donde estuvieron presentes.
¿DÓNDE ESTÁ EL Fiscal General de la República? En Palacio Nacional ya empiezan a evaluar un posible relevo de Alejandro Gertz Manero. No por su controvertido accionar en los que antepuso intereses personales, como fue la persecución de su cuñada Laura Morán y su hija AlejandraCuevas; tampoco por el desgaste que le significó su enfrentamiento con el ya ex consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer; mucho menos por el asedio de que fueron objeto investigadores del Conacyt. No. Lo que está jugando en su contra es más simple: su salud. Gertz lleva tres semanas en Baltimore, recuperándose de una operación de alto riesgo en la columna. No hay fecha de cuándo pueda retornar a su búnker de la Zona Rosa. Su estado lo dejó fuera de la captura de Ovidio Guzmán López y de la reunión bilateral de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, en la que
el tema de seguridad fue el más importante.
UNO DE LOS políticos que interrumpió su descanso decembrino para manifestar su apoyo a la ministra Yasmín Esquivel Mossa a través de un tuit, fue el priista de Guerrero, Manuel Añorve Había que ser agradecido, pues la cuestionada integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene contratada en su ponencia a María José Añorve Fernández, hija del senador. También en la nómina de la ponencia de la esposa del estructurista José María Riobóo se encuentran Iliana Camarillo González, también esposa del consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez. Pero también figura Jorge Antonio de Gyvés Vázquez, sobrino del matrimonio que forman Verónicade Gyvés Zárate y Rafael Guerra Álvarez: ella consejera de la Judicatura y muy posiblemente candidata a ministra, y él presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx. Todo entre cuates, pues.
MUCHOS SE PREGUNTAN porqué Germán Larrea puso sobre la mesa más de 10 mil millones de dólares para asegurarse el control de Citibanamex. La clave está en Carlos Slim y el potencial que el hombre más rico del país está viendo en la marca del Banco Nacional de México. Lo que la dupla Larrea-Slim, y Antonio del Valle Ruiz como tercero, ven, es el futuro de la banca, que inexorablemente se mueve hacia el mundo digital. Este triunvirato está pagando por el costo de oportunidad de construir el banco virtual más grande de América Latina, derivado de una gran alianza entre lo que conocemos como Banamex con América Móvil. Solo una pequeña duda: aunque se trate de una inversión patrimonial del ingeniero Slim, ¿pasará el filtro de la Comisión Federal de Competencia? En el mundo de la 4T, seguro que sí.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 19 de Enero de 2023
TomVilsack
Carlos Slim
Alejandro Gertz Manero
Verónicade Gyvés Zárate
FOCOS
En EU luce retador el 2023, por lo que podría implicar un Congreso dividido para la agenda del presidente Biden de cara a las elecciones de 2024.
Analistas de Banorte estiman que en este año el PIB de EU crecerá 0.8 por ciento, tras un avance de 2.0 por ciento proyectado para 2022.
ESTIMA BANORTE PARA EU
Moderada y corta, tamaño
de recesión
Ante una política monetaria restrictiva, la economía de Estados Unidos puede ver materializada una recesión, sin embargo, esta será moderada y de corta duración, de acuerdo con Grupo Financiero Banorte
Además del elevado nivel de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) habrá otros factores que pueden dar apertura a un freno en la actividad, como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y el retiro de estímulos fiscales en ese país.
“Es importante notar que muy probablemente la recesión afecte de una manera distinta a cada una de las regiones”, indicaron analistas del grupo financiero, en su reporte ‘Perspectiva IT23, asimilando los riesgos de recesión global’.
La evolución del Covid-19 también tendrá un rol relevante, tanto en la implementación de políticas públicas como en las cadenas de producción. Además de la adaptación a ver el riesgo sanitario del virus como algo endémico.
La institución financiera estima para la economía estadounidense una ligera contracción en la primera mitad del año, debido a un menor dinamismo en el consumo de los hogares. Hacia el segundo semestre estiman un leve repunte en la actividad.
Prevé que en el primer trimestre el PIB disminuirá 0.4 por ciento, y una baja de 0.3 por ciento en el segundo. Para todo el año esperan un crecimiento de 0.8 por ciento.
Sobre México, se prevé que el desempeño de la economía será altamente dependiente de cómo transitará EU la posible recesión, pero con algunos factores positivos provenientes del nearshoring Alejandro Moscosa
¿El tigre mexicano?
La mayor historia de éxito económico en el siglo pasado es la de los llamados tigres asiáticos: Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong.
Estos países lograron convertirse en economías avanzadas en un corto tiempo: mientras que en 1960 tenían niveles de PIB per cápita similares a los de países del África subsahariana y menores al de México, hoy están entre las 30 economías que producen mayor riqueza por habitante en el mundo. Mientras que México tiene un PIB per cápita de alrededor de 11 mil dólares, el de Corea del Sur es de 35 mil, el de Taiwán de 36 mil, el de Hong Kong de 52 mil y el de Singapur de 84 mil dólares.
Estos países lograron un éxito económico sin precedentes. ¿Cómo?, supieron aprovechar un momento histórico clave: cuando las empresas estadounidenses del sector electrónico, en particular en el ramo de semiconductores, se dieron cuenta que no les sería posible ser competitivos tanto en el diseño de los productos como en su manufactura; así optaron por especializarse en su diseño, que es la actividad con mayor valor agregado y subcontratar la manufactura a empresas que tuvieran ventajas competitivas para ello, en particular menores costos salariales.
Los 4 tigres decidieron tomar ventaja de esta coyuntura para convertirse en potencias en la elaboración de productos electrónicos. Para lograrlo, se
COLABORADOR INVITADO Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
necesitó que los sectores público y privado trabajaran conjuntamente. Dieron certidumbre jurídica a la inversión, se abrieron al comercio y otorgaron facilidades para que las empresas se instalaran en sus países. Los gobiernos de Singapur y Taiwán dieron un apoyo decidido a la fabricación de semiconductores al grado que hoy en Taiwán una sola empresa, TSMC, produce el 60% de los semiconductores avanzados del mundo.
Hoy México tiene una oportunidad que podría ser tan buena como la que tuvieron los 4 tigres
en los años 60. Esto debido a que las empresas que sirven al mercado de Estados Unidos se han dado cuenta de que tener una parte significativa de su cadena de producción en Asia, y en particular en China representa riesgos significativos. Tanto por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, como por los riesgos geopolíticos que conlleva producir en aquel país. Además, el gobierno de Estados Unidos está ejerciendo una fuerte presión para que la producción de productos electrónicos sofisticados, en particular de semiconductores, no se lleve a cabo en el gigante asiático (ni en un país que China reclama para sí). Se trata, sobre todo, de un conflicto por la supremacía tecnológica y militar, pues quien logre producir los semiconductores más eficientes, tendrá las principales ventajas en el terreno militar. En este mismo sentido, el que la producción de semiconductores avanzados esté tan concentrada en un país, representa riesgos enormes. Es por ello que en su reciente visita a México, el presidente Biden insistió en la necesidad de ir migrando la producción de semiconductores a América del Norte. Es una oportunidad que México no debería desperdiciar. Desde luego que el país no está en condiciones de diseñar semiconductores (muy pocas empresas en el mundo pueden hacerlo), pero sí de atraer empresas que puedan
manufacturarlos en nuestro territorio. Atraer la producción de equipos electrónicos sofisticados resultaría en la creación de empleos mayormente calificados y tendría externalidades positivas hacia otras ramas del sector de equipos electrónicos, y la manufactura en general, como ocurrió durante el ascenso de los exitosos 4 tigres.
Pero para que esto ocurra, hay que aprender las lecciones de lo sucedido con estos 4 países. Es necesario invertir más en investigación y desarrollo y en la preparación de más ingenieros que puedan formarse en las mejores universidades del mundo y regresar a aplicar el conocimiento de vanguardia en la industria. En este sentido, preocupa la reducción del financiamiento y promoción de estos rubros por parte del Conacyt. Además, como lo hicieron ellos, hay que crear un clima de inversión seguro y con certidumbre, lanzando señales de que los contratos serán respetados y de que el país es un socio confiable. Y, crucialmente, se debe corregir el rumbo de la política energética para asegurar a las empresas que vengan que podrán contar con una oferta de electricidad no contaminante y a precios competitivos. México está ante una oportunidad como la que tuvieron los tigres hace 6 décadas. No se debe dejar ir. Para ello, los sectores público y privado, así como la academia, deben de trabajar de la mano.
SÍNTOMAS DE RECESIÓN
Producción industrial en EU cierra con caída
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La producción industrial en Estados Unidos se contrajo 0.7 por ciento mensual en diciembre, con lo que presentó la caída más profunda en 15 meses, y se sumó a otros indicadores que apuntan a un menor dinamismo en la actividad económica.
La industria no presentaba un descenso tan marcado desde septiembre del 2021, cuando se contrajo 1.0 por ciento, según la Fed.
En comparativo anual, la producción industrial avanzó 1.6 por ciento, su dato más débil desde marzo del 2021 que fue de 1.0 por ciento.
Al interior del indicador, la producción manufacturera cayó 1.3 por ciento mensual, mientras que la minería descendió 0.9 por ciento.
“Hay ciertos sectores de la economía de EU que están siendo más afectados que otros y la manufactura parece encaminarse hacia una recesión leve, ya que la producción industrial ha caído durante dos meses consecutivos. Se mantiene la previsión de una recesión leve a partir del segundo trimestre de este año”, indicó Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics.
Wells Fargo destacó que con la producción industrial cayendo en seis de los últimos ocho meses, sien-
Acentúa contracción
Producción industrial de EU, variación % mensual
1.0
0.0
La producción industrial mantuvo su contracción por tercer mes consecutivo, afectada por la caída en la mayoría de las industrias; solo aumentó lo relacionado con la defensa y equipo espacial. -1.0
do los más grandes noviembre y diciembre, es evidente que el sector manufacturero ya está en recesión.
Otro dato débil para la economía de EU fueron las ventas minoristas, al caer 1.1 por ciento mensual en diciembre, mayor al descenso de 0.8 por ciento esperado.
“La desaceleración de la inflación no fue suficiente para compensar el enfriamiento de la demanda”, dijeron Tim Quinlan y Shannon Seery, de Wells Fargo.
Por sectores, la caída más pronunciada se dio en las estaciones de gasolina con 4.6 por ciento mensual ante menores precios del combustible, seguidas de un retroceso de 2.5 por ciento en la venta de muebles.
También en diciembre, la inflación al productor en EU se desaceleró 0.5 por ciento a tasa mensual y a tasa anual llegó a 6.2 por ciento. La inflación subyacente, que excluye a los alimentos y energía, se ubicó en 4.6 por ciento anual.
5 ECONOMÍA Jueves 19 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“México tiene una oportunidad que podría ser tan buena como la que tuvieron los 4 tigres (asiáticos) en los años 60”
2021
Fuente: Reserva Federal (Fed) DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2022
-0.2 -0.1 -0.2 -0.6 -0.7 0.4 0.70.70.7 0.5 0.3 0.00.0
De crisis mayores
Por más que nos empeñemos, las crisis de este mundo nos sobrepasan, se multiplican y se convierten en lo que se ha empezado a calificar de “policrisis”. Abigarrados fenómenos en los que se funden y confunden las secuelas e implicaciones de la crisis sanitaria, en la salud, pero sin duda en la economía y en la política poniendo de relieve las muchas y profundas fallas que han acosado y acosan al Estado y a nuestro modo de vida comunitario y personal.
Entre temores y desconciertos las incertidumbres, personales y colectiva, se retroalimentan. Las tristes, vergonzosas habría que decir, penalidades que a diario pasan las familias de los miles de mexicanos desaparecidos, resume con crueldad inclemente el orden perforado de nuestra convivencia y, claramente, de las leyes y el Estado, deterioro que, intuimos, está en el fondo de la cuestión existencial que define la época.
Nunca como ahora, la humanidad había vivido bajo un régimen único cuyos poderes dominantes querían ser exclusivos. De ahí las repetidas y destructivas embestidas de los capitalismos imperantes sobre los “pueblos sin historia” que no podían sino resistir las bárbaras invasiones e intervenciones, so
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
ducir que portaran promesas de mejoramiento social, individual y colectivo.
La construcción de nuevas y hasta novedosas formas de producir y distribuir, de “hacer economía”, fue socorrida como misión de muchos, hasta que las Naciones Unidas la decretaron causa universal y planetaria. El desarrollo, más que la modernización o la modernidad, tendría que ser la consigna de orden, universal y planetario mediante un comercio amplio y vinculado con las necesidades del desarrollo y de una cooperación internacional respetuosa de las proclamas soberanas de los pueblos que emergían y se volvían naciones a costos muy altos y pocas veces exitosos.
paraíso terrestre y global alguno para mover dinero y capitales; tampoco una democracia plenamente desarrollada, asentada en las sociedades.
Las avenidas hacia un crecimiento económico que, al menos, prometiera empezar a alcanzar a los países y economías más avanzadas, no aparecían transitables. Sólo Corea y China, como ocurriese antes con Japón, dieron el salto y se inscribieron en el minoritario círculo de las grandes empresas y proezas en el comercio y la inversión, auspiciando renovaciones e innovaciones institucionales en favor de mejorías significativas en materia de bienestar y seguridad.
se han transferido eficazmente al sistema económico y social interno. Es en buena medida por ello, que simplemente la desigualdad se reproduce y la pobreza masiva no se conmueve mayormente ante las vanas presunciones del gobierno y su presidente.
RESTRICCIÓN A EXPORTACIONES
pretexto de llevarles la civilización que, además, tenía que ser cristiana y comercial.
Los colonialismos de toda especie nos cuentan con claridad descarnada esas historias, también los esfuerzos de los pueblos por resistir y reclamar de sus elites compromisos mayores de construcción estatal y nacional, así como de unas formas de pro-
Llegó la globalización que los poderes volvieron “híper”, a decir de Dani Rodrik, y el mundo parecía descubrir senderos promisorios hacia otro orden global. Serían el libre comercio, hasta erigir un mercado mundial unificado, y la implantación de la democracia representativa, las guías para navegar hacia esas playas que muy pocos habían podido alcanzar y traducir en riqueza, consumo, creatividad y, en fin, en desarrollo y progreso para todos.
Nuevo y glorioso amanecer que el profesor John Gray de la London School of Economics, no tardó mucho en calificar de “falso”. El mundo no conoció ni un comercio amplio y libre, ni
Arancel para maíz envía señal negativa al T-MEC
26.3
MILLONES DE TONELADAS
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La aplicación del arancel del 50 por ciento a las exportaciones de maíz blanco manda una señal negativa a los socios comerciales del T-MEC, pues entra en conflicto con los compromisos multilaterales de México, de acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El think tank señala que la implementación arbitraria de un arancel a la exportación de un producto entra en conflicto con los compromisos firmados por México en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés), que data desde 1986, y donde se señala que ningún país podrá imponer restricciones
De maíz blanco es el total de la oferta nacional de maíz blanco cada año.
89%
DE LA OFERTA
Es satisfecha por la producción nacional, el 8% de inventarios, y el 3% de importaciones.
a la exportación de un producto aparte de derechos de aduana, impuestos u otras cargas.
“Sumado a las disposiciones del GATT, la medida también va en contra del espíritu y la letra del T-MEC, el principal acuerdo comercial de México. La restricción a la exporta-
ción de maíz blanco se suma a otras medidas, como la prohibición de maíz amarillo transgénico y las contradicciones de la política energética con el T-MEC, que envían a nuestros socios comerciales señales negativas respecto al compromiso de México con sus acuerdos comerciales”, indica el IMCO.
Además, argumenta que genera incertidumbre y abre la posibilidad de restricciones futuras a la comercialización de otros productos, pues la medida transmite un mensaje de incertidumbre sobre el funcionamiento del sector agropecuario nacional, al abrir la puerta a potenciales restricciones en la exportación de otros productos agrícolas.
El IMCO evidenció además que los datos de producción y consumo del producto no muestran evidencia de escasez, pues la oferta nacional sin considerar importación, ha superado su demanda total, tanto interna como externa, desde 2012, y espera que se mantenga.
Hoy tenemos que constatar, en medio de una post pandemia poco definida y con una recuperación precaria, que el Tercer Mundo vuelve a la escena mundial no para mostrar logros sobre el atraso o la pobreza, sino como fuente inagotable de migrantes que buscan sobrevivir. El tsunami migratorio del sur no solo presiona a los vulnerables sistemas de bienestar y salud, sino que se le usa como argumento para “justificar” los más rancios odios nacionalistas y racistas contra los migrantes, los diferentes.
De esto sabemos los mexicanos y suponemos que también los gobernantes. Nuestras ganancias externas, fruto de las exportaciones masivas y primordiales para la industria, no
Cada quien su sur, pero hemos de reconocer que nos las hemos arreglado para tener un “sur” en cada pedazo de nuestros epidérmicos nortes, donde tiende a ubicarse e implantarse otra pobreza, una que ya no proviene inmediatamente del decaído campo, sino de urbes medianas también aquejadas por el fantasma del empobrecimiento, los endeudamientos insolutos, el mal empleo y, de nuevo, la inseguridad y el temor como males de muchos hogares desvalidos y periféricos sin seguridad pública alguna.
Un plan de reconstrucción nacional está por formularse y ponerse en práctica, como lo ha propuesto Cuauhtémoc Cárdenas. Claramente tendrá que ser tarea de unidad nacional, y los absolutismos que hacen de las divisiones su modus operandi tendrán que ceder su puesto a quienes estén dispuestos a encarar las durezas e incomprensiones que requieren compromiso y no regodeo con vanidades; mucho menos de soberbias que, al amparo del vacío político en que recaló nuestra de por sí débil democracia, quieren salir a escena.
FOCOS
Melchi García triunfó en una terna que también estaba integrada por Alfonso López Alvarado y Víctor David Palacios Gutiérrez, aspirantes que no recibieron votos.
Melchi García repetirá como comisionado presidente de la CRE, ya que se desempeñó en ese cargo entre 2019 y 2022.
Es ingeniero químico por la Universidad Veracruzana, cuenta con diversos diplomados dentro de los que destacan administración por el IPADE.
Leopoldo Melchi repite para presidir la CRE
Leopoldo Vicente Melchi García fue elegido comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para el periodo 2023-2029.
En sesión permanente de la Cámara de Diputados, se determinó que Melchi García continúe al frente del órgano regulatorio de los sectores eléctrico y de petrolíferos, al obtener 33 votos a favor de un total de 35. Se registraron únicamente dos abstenciones.
Marcial Díaz Ibarra, presidente de la Asociación de Regulados
del Sector Energético señaló que con esta designación se otorga una señal de continuidad para los trabajadores y los planes de trabajo al interior de la CRE.
Resaltó que en el último cuatrimestre del 2022 los resultados fueron mejores que en los anteriores, pero aún existen rezagos por abatir.
“Esperemos que el comisionado presidente logre levantar los términos y plazos suspendidos, solicitar que se envíen las ternas de las dos vacantes de comisionados y que se logre un diálogo estrecho y permanente con sus regulados”, dijo.
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 19 de Enero de 2023
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
FRENAN BOLSAS RACHA POSITIVA
Débiles datos económicos en EU pegan a Wall Street
Caída en la industria y en ventas apaga el optimismo por expectativa de tasas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los débiles datos económicos que recibió el mercado estadounidense, como una caída en la producción industrial así como una baja en la capacidad instalada y una contracción en las ventas minoristas, eclipsaron el optimismo de que la Fed modere su alza en las tasas de interés e incrementaron las preocupaciones sobre un menor dinamismo económico.
Entre los descensos de Wall Street, el mayor lo obtuvo el Dow Jones con 1.81 por ciento menos, seguido de una baja de 1.56 por ciento en el S&P 500 y de 1.24 por ciento en el Nasdaq.
“Si bien los activos de riesgo han tenido un inicio positivo en 2023, con los inversores alentados por las señales de una disminución de la
Aversión al riesgo
Las posturas de venta prevalecieron en las principales plazas de EU, luego de datos que apuntan a una mayor debilidad económica; en México, el principal índice bursátil se mantuvo al alza.
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 18 de enero
1.81%
RETROCEDIÓ
El Dow Jones, mientras que en México el principal indicador bursátil avanzó 0.17%.
la inflación, en el cual los países se acercarán mucho al terreno de las recesiones, si bien no demasiado severas”.
EXPECTATIVAS
esperan los mercados para hoy?
En México se publica la encuesta nacional de seguridad pública; en EU destacan las cifras de construcción de viviendas nuevas.
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice
S&P/BMV IPC (México)53,218.830.1789.86
FTSE BIVA (México)1,111.540.070.82
DJ Industrial (EU)33,296.96-1.81-613.89
S&P 500 (EU) 3,928.86-1.56-62.11
Nasdaq Composite (EU)10,957.01-1.24-138.10
IBovespa (Brasil)112,228.390.71789.27
Merval (Argentina)235,372.40-9.73-25,377.60
Santiago (Chile) 27,543.110.96262.46
Xetra Dax (Alemania)15,181.80-0.03-5.27
FTSE MIB (Italia) 26,052.390.2771.20
FTSE-100 (Londres)7,830.70-0.26-20.33
GANADORAS
0.71 0.48 0.27 0.17 0.09 -0.03 -0.26 -1.24 -1.56
-2.0 0.0 1.0 -1.81
inflación y una reapertura rápida en China, sigue siendo posible que el repunte sea una ‘falsificación’ y que los datos económicos finalmente decepcionen”, dijo Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management, a Bloomberg. El especialista agregó que, “el efecto rezagado de las
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
General (España) 887.040.413.61
IBEX 40 (España)8,933.300.4842.90
PSI 20 Index (Portugal)5,968.13-0.50-30.00
Athens General (Grecia)989.580.262.57
RTS Index (Rusia)1,006.350.353.50
Nikkei-225 (Japón)26,791.122.50652.44
Hang Seng (Hong Kong)21,678.000.47100.36
Kospi11 (Corea del Sur)2,368.32-0.47-11.07
Shanghai Comp (China)3,224.410.000.16
Straits Times (Singapur)3,289.550.289.04
Sensex (India) 61,045.740.64390.02
IBovespa (Brasil)
IBEX-35 (España)
FTSE MIB (Italia)
S&P/BMV IPC (México)
CAC 40 (Francia)
Dax (Alemania)
FTSE 100 (GB)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
“Con muchos bancos centrales pisando los frenos, puede esperarse una desaceleración que afecte las utilidades de las empresas en la bolsa. Sin embargo, muchas de ellas, en especial las tecnológicas, ya han tomado medidas este año, como la reducción de costos y personal”, agregó.
El mercado local cerró de manera opuesta a Wall Street, pues la Bolsa Mexicana de Valores, reflejó un avance de 0.17 por ciento, en el S&P/BMV IPC, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores aumentó 0.07 por ciento.
MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) al cuarto trimestre de 2022.
El instituto también dará a conocer cifras a noviembre de la industria minerometalúrgica y de las empresas de exportación inscritas en el programa IMMEX.
ESTADOS UNIDOS: La O cina del Censo informará cifras relacionadas con la construcción de viviendas nuevas correspondiente a diciembre de 2022.
tasas más altas podría representar un lastre para el crecimiento mayor de lo esperado”.
En tanto, Ben Laidler, Estratega Global en eToro, detalló que, “la posibilidad de una recesión en 2023 es alta, pero el perfil de ésta es muy diferente al de 2008, será un año enfocado en el combate a
En el mercado de divisas, la moneda local cambió de rumbo y registró una corrección al alza después de haber tocado un mínimo de 18.56 unidades. El peso finalizó en 18.8493 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México, lo que representó una depreciación de 0.87 por ciento o 16.29 centavos.
El Departamento del Trabajo publicará las solicitudes de subsidio por desempleo al 14 de enero pasado.
La Fed de Filadel a dará a conocer su encuesta correspondiente a enero de las expectativas de los negocios manufactureros.
Eleazar Rodríguez
COTIZACIONES DEL EURO
Argentina, peso197.34080.0051
Australia, dólar 1.55530.6430
Brasil, real 5.59170.1790
Canadá , dólar 1.45620.6868
Estados Unidos, dólar1.07920.9267
FMI, DEG 0.79941.2509
G. Bretaña, libra 0.8742 1.1440
Hong Kong, dólar 8.4457 0.1184
Japón, yen* 139.05000.7192
México, peso 20.38570.0490
Rusia, rublo 74.35380.0135
dólar 1.42190.7033 Suiza, franco 0.9892 1.0110
TASA LÍBOR
PlazoDólares LibrasEurosYenes
1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.47003.67940-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.79764.02280-0.5806-0.0262 6M5.12074.43020-0.55600.0717 12M5.39500.81360-0.48570.0487
BONOS DEL TESORO
1 mes (T. Bill)
4.38134.4460 3 meses (T. Bill) 4.54004.6630 6 meses (T. Bill) 4.66404.8081 2 años (T. Note) 100.07814.0846 5 años (T. Note) 101.13673.4394 10 años (T. Bond)104.71883.3725 30 años (T. Bond)106.10163.5394
Euro 0.71911.14401.01100.11840.70330.2147 Yen 139.07 159.07140.6016.4697.6529.99 Libra 0.87410.6287 0.88380.10350.61480.1877
Dólar HK8.44606.07369.66148.5384 5.92771.8138
Dólar Sing1.42171.02261.62861.44140.1684 0.3052
Ringgit4.69123.34955.33484.72220.55153.2813
Arabia Saudita, rial 3.75590.2662
Argentina, peso 182.81600.0055
Australia, dólar 1.44120.6939 Bélgica, franco 37.37680.0267
Brasil, real 5.18160.1930
Canadá, dólar 1.34930.7411 Chile, peso* 823.27000.1215 China, yuan 6.75780.1480
Colombia, peso*4698.88000.0213 Corea Sur, won* 1237.61000.0808
Mar/23 0.05250 0.05296 18.6980 18.8064 Jun/23 0.05156 0.05201 18.7954 18.9025 Sep/23 0.05068 0.05112 18.8887 18.9946
Dic/23 0.04989 0.05032 19.2538 19.3575 Mar/24 0.04922 0.04965 19.5713 19.6720
Tipo de cambio FIX18.749318.74930.00-0.23-5.09-3.71
Ventanilla bancaria19.320019.14000.940.47-2.62-2.62
48 horas(spot)18.849318.68640.870.42-2.68-2.68
(BCE) 20.219320.3994-0.88-1.08-3.60-3.05
Variación %
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar, EU 18.870518.913418.66331.34-3.84-7.86
Dólar, Canadá 13.977614.019413.94060.57-3.03-14.60
Euro 20.356820.418420.14791.34-2.17-12.39
Libra, Gran Bretaña23.271123.363322.93991.85-1.78-16.43
Franco, Suiza 20.558420.670020.26641.99-2.72-7.91
Yen, Japón 0.14600.14700.14600.68-1.34-18.33
Peso, Argentina 0.10300.10300.10200.98-8.85-47.45
Real, Brasil 3.64103.65103.6570-0.16-3.49-3.16
Peso, Chile 2.28022.28332.2920-0.381.25-9.48
Onza Plata Libertad442.47444.05446.81-0.62-5.85-10.47
Onza Oro Libertad35,918.6136,020.9735,627.691.100.91-4.68
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dinamarca, corona 6.89410.1451
EAU, dirham 3.67300.2723
Egipto, libra 29.65060.0337
Filipinas, peso 54.61000.0183
FMI, DEG 0.74091.3498
G. Bretaña, libra 0.81001.2345
Hong Kong, dólar 7.82580.1278
Hungría, forint 365.45000.0027
India, rupia 81.24620.0123
Indonesia, rupia**15088.00000.0663
Israel, shekel 3.39110.2949
Japón, yen 128.85000.0078
Jordania, dinar 0.70981.4089
Líbano, libra 1516.51000.0007
Malasia, ringgit 4.31580.2318
México, peso 18.89080.0529
Noruega, corona 9.90750.1009
N. Zelanda, dólar 1.55220.6443
Pakistán, rupia* 229.62500.4355
Perú, nvo. sol 3.84180.2603
Polonia, zloty 4.36430.2291
c Rep. Chec., corona22.20560.0450
Rep. Eslov., corona27.91290.0358
Rusia, rublo 68.90860.0145
Singapur, dólar 1.31710.7586
Sudáfrica, rand 17.10310.0585
Suecia, corona 10.34070.0967
Suiza, franco 0.91641.0912
Tailandia, baht 32.91400.0304
Taiwán, nt 30.29500.0330
Turquía, nueva lira18.76500.0533
UME, euro 0.92671.0791
Uruguay, peso 39.26000.0255
Venezuela, bolívar - -
7 ECONOMÍA Jueves 19 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
DIVISAS EN NUEVA YORK
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
Singapur,
Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
En pesos** En
Último precio Anterior Último precio Anterior
GNP
CYDSASA
Vencimientos
dólares*
VALUEGF O 114.83 9.30-13.66 12.71 -15.26
* 129.00 3.20 12.17 4.72 10.26 MEDICA B 39.79 3.00 9.01 -17.10 6.96
A 18.00 2.9224.14 28.57 12.50 NEMAK A 6.02 2.73 1.52 2.38 8.27 GFAMSA A 0.20-20.80-56.77 -84.89-53.95 TMM A 2.27 -5.42 -5.81 -11.67 -5.42 HOMEX * 0.03 -3.85-3.85 -50.00 -7.41 FUNO 11 24.95 -3.56 6.44 15.88 8.67 LAB B 17.49 -3.37-0.40 -10.63 3.25
Yen
LAS MÁS
LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento MonedaEuro
LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia DivisasEuros porEuros por Divisas
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas PaísDivisasDólares pordólarpordivisas PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023
MonedaDólar Libra Yen Franco SuizoDEG Euro Actual Anterior DiariaSemanalMensualEn el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
en dólares por divisa están expresadas en
**Dólares
Valor
Euro
Variación % Dólar 1.23450.0078 1.09121.34981.0792 Libra 0.8100 0.62870.88381.09420.8742 Euro 0.92671.14400.7192 1.01101.2509 Yen 128.85159.08 140.61173.86139.05 Franco s.0.91641.13140.7113 1.23690.9892
*Las cotizaciones
centavos.
por cada mil rupias.
¿Qué
Fuente: Bloomberg
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Mientras Shakira asegura que Piqué cambia los Rolex por los Casio, los mexicanos se modernizan y transitan ya de los relojes tradicionales a los smartwatch y las bandas digitales para medir sus avances en el cumplimiento del principal propósito de año nuevo, que suele ser: hacer ejercicio y bajar de peso. Un objetivo al que pueden darle seguimiento con estos dispositivos que miden desde las calorías quemadas, la oxigenación, así como el avance de las metas de actividad de los usuarios.
El año pasado en México, 4.74 millones de personas contaron con un wearable, también conocido como smartwatch y banda, para hacer seguimiento de su salud y actividad física, esto es un incremento del 65 por ciento contra el 2019, previo al Covid-19, y hacia 2025 se espera que estos dispositivos sean adoptados por 6 millones de personas, esto es el 5 por ciento de la población mexicana, de acuerdo con datos de la consultora Statista.
“En México la demanda empezó a subir hace cuatro años justo, de hecho la primera smartband que llegó al país fue la de Xiaomi la 3. Es muy interesante cómo el consumidor se mueve en esta tendencia, luego la smartband 6 que salió en 2021 fue la más vendida entre todas las compañías con un marketshare de casi el 60 por ciento. Gracias a ello para el lanzamiento de smartband 7 nos dieron permiso global que México fuera el primer país de lanzamiento a nivel mundial”, relató Carlo Dubon, director general de relaciones públicas de Xiaomi México.
Para la empresa de origen chino, en México las ventas de la smartband crecieron el año pasado 214 por ciento anual en volumen, y cerca de 114 por ciento anual en valor; mientras que la oferta de relojes inteligentes aumentó 420 por ciento anual en volumen y 300 por ciento anual en valor.
Marcas como Apple, Huawei, Samsung, Xiaomi y Fitbit son las más usadas en el país El
TECNOLOGÍA Y SALUD
Pandemia impulsa en 65% el uso de relojes inteligentes en México
“El tema de la pandemia cambió mucho las aplicaciones de la banda, en primer lugar a nivel global se encontraba el conteo de los pasos, posteriormente nos encontramos con el tema del ejercicio de correr y bicicleta. Pero con la pandemia se sumó y pasó a segundo lugar el tema de la oxigenación que ofrece ya cualquier banda”, agregó Clau-
dio Ibarrola, gerente de ecosistema para Xiaomi México.
En la plataforma de comercio electrónico de Mercado Libre el precio promedio para estos pro -
ductos ronda los mil 150 pesos, y el top 5 de preferencia de compra lo encabeza Xiaomi Mi Smartband 5, Reloj Inteligente Deportivo Impermeable con bluetooth, Huawei Band
6 Dark Grey, Reloj inteligente ZI012, y Huawei Band 6 Sakura Pink.
El principal jugador del mercado en el país es Apple con 35 por ciento de participación, 23 por ciento lo tiene Huawei, 22 por ciento Samsung, 17 por ciento Xiaomi, y 6 por ciento Fitbit, muestran los datos de Statista.
“Los smartwatches de la marca ayudan a llevar un estilo de vida saludable, ya que incorporan un análisis del electrocardiograma (ECG) y la tecnología de seguimiento de datos TruSeenTM 5.0+, que permite medir con precisión la salud del corazón, así como monitorizar el oxígeno en sangre”, compartió Huawei en respuesta vía correo electrónico.
La empresa agregó que, sus mejores meses de venta ocurren en noviembre y diciembre, cercano a los regalos y propósitos de año nuevo.
Hacer ejercicio para mejorar su salud es el segundo propósito de año nuevo para el 65 por ciento de los mexicanos, de acuerdo con Kantar, una meta que solo suelen conseguir tres de 10 que la inician.
Datos de la industria fitness en el país arrojan que siete de cada 10 personas que en México se inscriben al gimnasio a principios de año, terminan desertando en marzo; para evitar esto además de acompañarse con los wearables, las cadenas de gimnasios como Anytime Fitness y Smart Fit lanzan sus propias iniciativas.
La cadena de gimnasios Smart Fit reportó a inicios del año pasado un repunte de más del 30 por ciento en su número de clientes, porcentaje que espera igualar o superar en el arranque de este 2023, apoyado por la apertura de sucursales, y la adición de su programa de nutrición en su aplicación móvil que ha sido descargada por 50 por ciento de sus clientes.
“Notamos que no solo volvieron los antiguos usuarios, empiezan muchos nuevos luego de que la pandemia les dejó la preocupación latente de la salud y comienzan a ir al gimnasio para cuidarse. Una de las novedades del 2023 es integrar en la aplicación móvil toda la parte de nutrición que ofrecemos”, compartió Oriol Cortés, director general de Smart Fit México.
El uso de plataformas para acompañar su seguimiento de salud y actividad física aumentó 72 por ciento entre 2019 y 2022, al pasar de 6.1 a 10.52 millones de personas, y, para 2025 se espera que sean casi 13 millones de usuarios, arrojan datos de Statista.
Smart Fit abrió el año pasado 51 sucursales con lo que actualmente opera 253 gimnasios.
Por su parte, Anytime Fitness busca abrir 31 puntos en el 2023, con miras a rebasar los 100 gimnasios para atender a los más de 75 mil usuarios que tienen y, a la fecha, ha conseguido reducir de 8 a 6 por ciento la tasa de deserción de sus clientes.
“Le atribuimos esta mejora a dos cosas, ayudarte a alcanzar los objetivos y que en nuestros gimnasios se organizan pequeños eventos para fomentar los vínculos entre usuarios y el staff, porque tenemos la mentalidad que puedes cancelar la membresía, pero no a tus amigos”, consideró David Rascón, director general de la cadena Anytime Fitness México.
Las 31 nuevas sucursales para este año les permitirán triplicar las aperturas que tuvieron el año pasado, ya que en el 2022 solo integraron 11 nuevos complejos, para concluir el 2022 con 72 sucursales.
POR CIENTO
Anual crecieron en 2022 las ventas de los smartbands en el país, según Xiaomi, el principal jugador.
8 EL FINANCIERO Jueves 19 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
La mexicana. Lanzó una oferta para comprar hasta 75 millones de dólares de deuda de una emisión en circulación superior a 402 millones de dólares que vence en 2024.
COMPRA AXTEL NOTAS POR HASTA 75 MDD
año pasado,
4.7 millones de usuarios optaron por un smartwatch; para el 2025 se espera sean 6
millones
Tel. 55-5449-86-00
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx
SMART FIT Y ANYTIME FITNESS SE FORTIFICAN
El seguimiento de actividades físicas es de las principales acciones que realizan los smartwatches El uso de apps para seguimiento de salud y actividad física subió 72% en 2022 frente al 2019. Fuente: Statista Todo en unoApoyo para el físico 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 5.0 6.1 8.0 9.3 10.5 11.2 12.8 12.8 2.28 2.87 3.66 4.23 4.74 5.2 5.58 5.88 % Uso de relojes inteligentes en México Michael Kors Fossil Garmin Honor Lenovo Motorola Fitbit Xiaomi/Mi Samsung Huawei Apple 2% 3% 3% 3% 5% 5% 6% 17% 22% 23% 35% Principales jugadores Durante el 2022, Apple, Huawei y Samsung lideraron el mercado de relojes inteligentes en México. % De dueños de smartwatches que los utiliza para esa acción Notificaciones Seguimiento de actividades físicas Noticias Llamadas de teléfono Correo Alarmas Visualización de fotos GPS/Navegación Música por control remoto Domótica 54% 45% 31% 26% 25% 25% 21% 19% 18% 17% Millones de usuarios que usan Apps y Wearables
214
¿Todavía se acuerdan de Facebook?
La gente pone mucha atención en lo tangible. En lo que puede ver. Hoy todos hablan de la incertidumbre que cambió recientemente el mundo. China, Putin, Trump, Bolsonaro, AMLO…
Pero el mundo ya cambió unas dos veces durante este siglo y está por cambiar una tercera… en su smartphone. Todo eso deriva en sus compras.
Facebook, ahora llamada Meta, vale 65 por ciento menos que hace año y medio. Cada una de sus acciones bajó de 380 dólares a 133 en ese lapso. TikTok tiene la culpa, en buena medida. Pero el tiempo invita a hacer una rápida recopilación de historia.
Desapareció Altavista y le sustituyó Yahoo!, que a su vez fue superada por Google.
Se aproxima ahora Bing, un motor de búsqueda que no ha tenido la suerte de otros productos de Microsoft, empresa que con la inversión que hace en inteligencia artificial podría detonar un cambio en ese servicio.
Ahora Facebook enfrenta una tormenta imprevista. Más allá de la competencia de TikTok, sobre su fundador Mark Zuckerberg pesa la amenaza de la cárcel.
El Gobierno del Reino Unido podría provocar ese acontecimiento, si legisladores de ese país comprueban que Instagram insta al suicidio de jóvenes ingleses.
“Mark Zuckerberg podría en-
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre
la gente de Discord dice que su intención es buena y más aún, la de Gas.
Si esta columna les confunde un poco con tanto nombre, sugiero que se acerquen al primer adolescente que tengan cerca.
Discord es una suerte de patio de juegos de los niños de secundaria, después de clases. Confieso que no la he usado, pero como padre de un individuo que pertenece a esa grey, puedo asegurarles que no sueltan esa herramienta digital mientras hacen tarea o juegan con la computadora. El que esté libre de WhatsApp, que tire la primera piedra.
Jason Citron es quien figura como el emprendedor de esa nueva empresa basada en esta plataforma de convivencia que permite –todas comienzan igual– formar comunidades para intercambiar puntos de vista… o memes. En tiempo real.
oportunidad de ir al cine con alguien.
Muchos de esos lúdicos documentos informales eran anónimos. Un listado de respuestas de alumnos que satisfacían a unos y esperanzaban a otros.
Nikita Bier tuvo recientemente la idea de hacer una plataforma digital con resultados similares y fundó Gas, una aplicación en la que grupos de escuelas, quizás adolescentes, responden a preguntas como ésta: ¿Qué es lo que tus amigos aman de ti?
A partir de eso surgen respuestas que pueden, en el mejor de los casos, elevar la autoestima de quien recibe los comentarios.
RESARCIR
La institución tendrá que pagar por daños y prejuicios.
frentar hasta dos años tras las rejas”, advirtió ayer Parmy Olson, en Bloomberg.
Tal vez es la advertencia más grave que ha pesado sobre este emprendedor, que asegura que su intención siempre ha sido buena y los resultados de sus plataformas son consecuencia de los actos de otros.
Mientras él se distrae con esa circunstancia, amén de sus intentos de crear un metaverso,
Ahora vayamos a la perspectiva. Discord acaba de acordar la compra de Gas.
¿Qué es Gas? Hay una forma de explicarlo rápido a los ochenteros: ¿Se acuerdan de los chismógrafos? La página más gastada de la libreta que guardaba respuestas de todos era aquella en la que aparecía la pregunta: “¿Quién te gusta del salón?”
En esa humilde hoja de papel solía buscar cada quien su autoestima. Unos para medir su popularidad. Otros para saber si había
Discord podría sumar ahora el “sex appeal” de Gas, justo cuando TikTok podría lanzar con fuerza nuevas herramientas de comercialización de productos, mientras Facebook sigue jugando a crear un metaverso que en realidad ya existe a través de juegos como Fortnite que reciben dinero real para dar a cambio disfraces o armas intangibles.
Si les pesa entrar al tema, quedan en riesgo de quedar al margen y perder oportunidades.
Hoy nadie usa Messenger. WhatsApp le pasó por encima y hoy ustedes, adolescentes de los noventa, dependen de esa herramienta para hacer negocios.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero
NOTICIAS
AMAZON MICROSOFT
Iniciará ronda de recortes; afectaría a 18 mil trabajadores
Amazon.com Inc. estaría a punto de iniciar el mayor recorte de empleos en su historia, el cual afectará a más de 18 mil trabajadores.
Los despidos se dan en un momento en que la empresa mino-
rista enfrenta una desaceleración en el crecimiento de las ventas en línea y se prepara para una posible recesión económica que afectaría el poder adquisitivo de sus clientes.
Aunque los recortes comenzaron el año pasado e inicialmente impactaron de manera más fuerte al grupo de dispositivos y servicios de Amazon, la última ronda, está programada que afecte a la división minorista y de recursos humanos.
Bloomberg
El gigante del software anunció que planea eliminar 10 mil puestos de trabajo, o 5 por ciento de su fuerza laboral en 2023.
La compañía informó que se trata de una medida para enfrentar un panorama cada vez más
sombrío que ahora ha golpeado a muchas de las mayores empresas de la industria de la tecnología a nivel mundial.
Reveló también que asumirá un cargo de mil 200 millones de dólares en el segundo trimestre relacionado con esta medida. Los despidos, dijo, se producen en un momento en el que sus clientes empiezan a actuar con cautela y a reducir inversiones ante una posible recesión.
Bloomberg
Walmart presenta amparo, pero revisará inconsistencias
Walmart de México presentó un amparo contra el nuevo reglamento de la Ley Federal para el Control del Tabaco, el cual les prohíbe la exhibición de cigarros en sus sucursales.
La empresa lo presentó ante Celina Quintero Rico, jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Ad-
ministrativa, quien les devolvió el asunto para que revisen inconsistencias antes de poder revisarlo.
“Analizada la demanda de amparo y previo a determinar lo que en derecho corresponda, se previene a la parte quejosa para que dentro del plazo de cinco días, contado a partir
del siguiente a aquél en que surta efectos la notificación del presente proveído subsane las incosistencias advertidas, ya que de no cumplir con lo solicitado, dentro del plazo señalado, se le tendrá por no presentada la demanda de amparo”, se lee en el documento.
Empresas Actinver, dueños de Funo, Moisés y André El-Mann y Rafael Zaga Tawil. La devolución de 1,000 mdp que habrían beneficiado a directivos de Funo.
Reparación
Antecedentes
Las familias Zaga Tawil y El-Mann están en pleito por fraude inmobiliario.
Fuente: DEFENSA DE RZT
BANCO IMPUGNARÁ
Ordenan a Actinver pagar mil 100 mdp
El Juez Vigésimo Séptimo de lo Civil en Proceso Oral y de Extinción de Dominio en la Ciudad de México, Víctor Hoyos Gandara, condenó por ‘responsabilidad civil’ a la institución financiera Banco Actinver a pagar un monto de mil 100 millones de pesos al empresario Rafael Zaga Tawil ‘por daños y perjuicios’.
De acuerdo con la condena, Banco Actinver tendrá que pagar a Zaga Tawil, por un reclamo promovido por el empresario debido al incumplimiento de la institución financiera como fiduciaria en el fideicomiso 3201, creado en noviembre de 2017, para la devolución de mil millones de pesos, que habrían beneficiado a los dueños de Fibra Uno, André y Moisés El-Mann.
Además, “se condena a la demandada Actinver a pagar la cantidad de 100 millones de pesos por concepto de daños punitivos”.
Por su parte, Actinver informó que la orden del juez es inverosímil, por lo que existe un trámite en proceso para impugnarlo.
Fernando Navarrete
Dicho amparo fue presentado el martes 17 de enero en el expediente 83/2023, donde reclaman apelarse a los artículos 2 fracciones II, VI Bis, VI Ter, XIII, XVII, XVIII, 31, 33 fracciones II, II Bis, 40 Fracciones IX, XI, XIII, 73, 76, 77, 79 fracción I, transitorios Primero y Segundo. Desde la semana pasada la industria relacionada con el sector restaurantero y de comercio, así como sus agremiados advirtieron que sus sectores se ampararían contra el reglamento, entre ellos la Canirac, Concanaco-Servytur, Canacintra, Antad, así como Conainta.
Redacción
9 EMPRESAS Jueves 19 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
RECURSO CONTRA REGLAMENTO ANTITABACO
Planea eliminar 10 mil empleos durante este año
Crisis política. La Corte Suprema de Israel invalidó el nombramiento
CAYÓ JUNTOA UNA GUARDERÍA
Tras choque de helicóptero, muere segundo de Zelenski
Junto al ministro de Interior, Denis Monastyrsky, fallecieron su adjunto y otras 16 personas, incluidos dos niños
El presidente de Ucrania pide en Davos “celeridad” en ayudar a su país ante invasión
El ministro ucraniano del Interior, Denis Monastyrsky, murió junto a su adjunto y otras 16 personas tras la caída de un helicóptero que se estrelló en Brovary, en la región de Kiev, informó el jefe de la Policía Nacional, Oleksiy Kuleba.
“Un helicóptero del Servicio de Emergencia se estrelló en Brovary.
Como consecuencia del accidente aéreo fallecieron los dirigentes del Ministerio del Interior: el ministro, el viceministro primero y el secretario de Estado”, agregó.
En total murieron 18 personas, incluidos dos niños. De ellas, nueve iban a bordo del helicóptero. Además, 22 personas están hospitalizadas, entre ellas 10 menores de edad.
Kuleba había informado, en un primer momento, en su cuenta de Telegram, que el helicóptero se estrelló cerca de una guardería y un
edificio de apartamentos. “En el momento de la tragedia había niños y empleados de la institución en la guardería. En este momento todo el mundo ha sido evacuado. Hay víctimas”, indicó.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó el accidente
como “una terrible tragedia” y una “mañana negra”.
De momento, las autoridades ucranianas no apuntaron a una posible implicación rusa, y abrieron una investigación para esclarecer las circunstancias.
Mientras, en el foro de Davos, Zelenski pidió “celeridad” en la toma de decisiones sobre la ayuda a Ucrania, coincidiendo con la reticencia de Alemania a autorizar la entrega de carros de combate Leopard.
“La tiranía avanza más rápido que las democracias”, señaló en un discurso grabado.
Por su parte, Rusia sostuvo que no tiene ninguna necesidad de hablar de negociaciones de paz con el presidente Zelenski, pero sostuvo que estaría dispuesta a evaluar “propuestas serias” de Occidente.
En su rueda de prensa anual, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, señaló que no se puede “ni hablar de negociaciones con Zelenski, simplemente porque legislativamente prohíbe negociar con el gobierno de Rusia”.
En San Petersburgo, el presidente ruso Vladímir Putin dijo que su intención en Ucrania era poner fin a una “guerra” que se libra en el este de ese país desde hace muchos años.
En un encuentro con veteranos de guerra, Putin dijo que Moscú intentó durante mucho tiempo negociar un acuerdo para poner fin al conflicto en el Dombás, el corazón industrial ucraniano, donde separatistas respaldados por Rusia combaten a las fuerzas ucranias desde 2014.
“Las operaciones de combate en gran escala con armas pesadas, artillería, tanques y aviación continúan en el Dombás desde 2014”, dijo Putin.
FOCOS
El llamado. António Guterres, secretario general de la ONU, pide que, igual que las tabacaleras, las empresas petroleras deben rendir cuentas.
La historia. Lo anterior, en referencia a los 246 mil mdd que las tabacaleras en EU pagaron, en 1998, a 46 estados durante 25 años para cubrir los gastos para atender a fumadores. EFE
La ONU reclama a petroleras en Davos
DAVOS.- El mundo se encuentra en un “estado lamentable” a causa de una miríada de desafíos “interrelacionados”, entre ellos el climático y la guerra de Rusia en Ucrania, que se están “acumulando como autos en un choque en cadena”, dijo António Guterres, secretario general de Naciones Unidas (ONU), en el Foro Económico Mundial.
Acusó a las grandes empresas petroleras de propagar una “gran mentira” sobre su papel en el calentamiento climático, días después de la publicación de un estudio sobre lo que sabía ExxonMobil de este riesgo hace cuatro décadas.
“Algunos productores de energías fósiles eran totalmente conscientes, en los años 70, de que su producto estrella iba a quemar el planeta. Pero, como la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia. Gigantes petroleros vendieron la gran mentira”, afirmó Guterres.
En los años 80, ExxonMobil disponía de pronósticos de una gran precisión sobre el calentamiento global, realizados por sus científicos, según un estudio publicado la semana pasada en la prestigiosa revista Science
“Los productores de combustibles fósiles y los que los apoyan siguen luchando para aumentar la producción, a sabiendas de que su modelo económico es incompatible con la supervivencia de la humanidad”, dijo Guterres. Agencias
10 EL FINANCIERO Jueves 19 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
TRAGEDIA. Escena del accidente de un helicóptero en Brobary, Ucrania, hecho en el cual perdieron la vida 18 personas, entre ellas el ministro del Interior ucraniano.
de Arieh Deri, ministro del Interior y Sanidad del gobierno de Benjamin Netanyahu, condenado el año pasado por evasión fiscal y multado con el pago de 180 mil shekel, unos 50 mil dólares.
CORTE DE ISRAEL ORDENA DESPEDIR AL NÚMERO DOS DEL PREMIER NETANYAHU
KIEV AGENCIAS
RECUERDO. Vladímir Putin, presidente ruso, ayer, en el Monumento a la Patria.
AP
EFE
La Casa Blanca pide al Congreso no condicionar el aumento del límite
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Estados Unidos alcanzó ayer el techo de deuda nacional por 31.4 billones de dólares, sin que exista la perspectiva de un acuerdo inminente, toda vez que los republicanos amenazaron a los demócratas con condicionar la elevación a profundos recortes en programas sociales, un ultimátum rechazado por la Casa Blanca.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió en una carta al Congreso que deberá tomar “medidas
REPUBLICANOS SE NIEGAN A CRECERLO
Alcanza EU el techo de su deuda pública
extraordinarias” para no caer en la insolvencia, lo cual le impediría cumplir con sus obligaciones legales, como beneficios de Seguro Social y Medicare, salarios militares, intereses sobre la deuda nacional, reembolsos de impuestos y otros pagos.
“Las dos medidas extraordinarias que el Tesoro anticipa implementar este mes son: redimir las inversio-
nes existentes y suspender nuevas inversiones del Fondo de Jubilación y Discapacidad del Servicio Civil y el Fondo de Beneficios de Salud para Jubilados del Servicio Postal, y suspender reinversión del Fondo de Inversión en Valores Gubernamentales del Plan de Ahorro del Sistema de Retiro de Empleados Federales”, explicó.
El Congreso otorgó al Tesoro la autoridad para tomar estas medidas para reducir la cantidad de deuda pendiente sujeta al límite y proporcionar temporalmente capacidad adicional para que continúe financiando las operaciones del gobierno.
Pero la advertencia de la jefa de las finanzas cayó en oídos sordos, y el presidente de la Cámara baja,
Kevin McCarthy, insistió en que los republicanos no aprobarán una elevación “limpia” del techo de la deuda y reiteró que cualquier negociación deberá incluir recortes a los programas sociales.
“Me gustaría sentarme con todos los líderes y especialmente con el presidente y comenzar a tener discusiones… No queremos causar ningún problema fiscal a nuestra economía y no lo haremos”, sostuvo el republicano de California.
La Casa Blanca rechazó la oferta. “Los republicanos tienen un plan para priorizar los pagos si el Congreso no logra abordar el techo de la deuda, esto no es un plan, es una receta para la catástrofe. El Congreso debe abordar el límite de la deuda sin condiciones”, señaló la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.
NOTICIAS
CRISIS DIPLOMÁTICA
EXIGEN NUEVAS ELECCIONES
DAÑA EL AMBIENTE, DICE Petro analiza romper con Guatemala Alistan “toma de Lima” vs. Boluarte Rechaza Chile proyecto minero
Con icto. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no descartó romper relaciones diplomáticas con Guatemala y dijo que ese país dirá “hasta dónde quieran llevar la situación”, por la acción legal contra su ministro de Defensa, Iván Velásquez. Agencias
Protesta. Estudiantes ocuparon la Universidad de San Marcos y dejaron ingresar a miles de personas de diversas regiones a la capital para iniciar la “toma de Lima”, en contra del gobierno de Dina Boluarte y exigir nuevas elecciones este año. Agencias
Postura. Un comité del gobierno chileno rechazó la construcción del proyecto minero y portuario a unos kilómetros de una reserva nacional donde hay ora y fauna en peligro de extinción. La compañía Andes Iron dijo que acudirá a los tribunales. Agencias
11 MUNDO EL FINANCIERO Jueves 19 de Enero de 2023
EFE EFE
COLOSIO SERÍA EXCELENTE CANDIDATO PRESIDENCIAL DE MC:
Acusan al gobernador de Coahuila de hacer llamados expresos al voto a favor del PRI
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En la Comisión Permanente, legisladores de la mayoría de Morena urgieron a los gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo, y del Coahuila, Miguel Riquelme, a “sacar las manos” de los procesos electorales para renovar las gubernaturas en esas entidades.
Además, diputados morenistas exhortaron, en sendos puntos de acuerdo, al Instituto Nacional Electoral (INE), al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales para que investiguen y, en su caso, sancionen los actos anticipados de precampaña y campaña, así como el uso indebido de recursos públicos para la promoción de la imagen de Alejandra del Moral, precandidata del PRI a la gubernatura del Estado de México.
Los legisladores refirieron que el pasado 5 de enero, Morena presentó una denuncia formal ante el IEEM por la instalación de 300 espectaculares y 200 anuncios exteriores en transporte público de la
EN LA COMISIÓN PERMANENTE
La 4T exige a Del Mazo y Riquelme “sacar manos” de las elecciones
Legisladores
exsecretaria de Desarrollo Social y precandidata del PRI, en lo que se estima un gasto realizado por 30 millones de pesos, con lo cual, el PRI ya no podría gastar recursos en precampaña, pues habría superado el tope establecido en la ley.
Plantearon también la necesidad de que la Comisión Permanente solicite al gobernador Alfredo del
Mazo comprometerse públicamente a que ningún funcionario de su administración intervendrá en los próximos comicios, a celebrarse en junio de 2023, así como a garantizar el ejercicio transparente de los recursos públicos de la entidad a fin de evitar desvíos dirigidos a la coacción y compra de votos. De igual manera, los morenis-
tas solicitaron al gobernador de Coahuila abstenerse de hacer manifestaciones públicas a favor o en contra de cualquier candidato a la gubernatura del estado y garantice que la jornada electoral del próximo 4 de junio se lleve a cabo en condiciones seguras, libre de violencia y con pleno respeto a la imparcialidad democrática.
MONREAL LLAMA A FRENAR DINERO ILÍCITO EN CAMPAÑAS
El senador Ricardo Monreal hizo un llamado a la Fiscalía General de la República, así como a los órganos del gobierno federal, para que eviten que “se in ltre dinero ilícito” y aportaciones ilegales a las campañas del Estado de México y Coahuila.
“La elección de junio es un preámbulo para la del 24, por eso no podemos permitir que haya recursos ilegales, ni del sector público ni del sector privado. Y uno de los temas que tenemos que cuidar con mucho celo, es el recurso proveniente de actividades ilícitas”, dijo.
En un video, el líder de Morena en la Cámara alta anticipó que en Estado de México y Coahuila habrá una contienda cerrada, por lo que es necesario que no se viole la ley.
“Que los gobernadores no dispongan de recursos públicos para destinarlos a nes electorales”, agregó. Eduardo Ortega
El reclamo. En el caso del proceso en el Estado de México, los legisladores morenistas se refirieron específicamente a espectaculares y anuncios colocados en la entidad en favor de la priista Alejandra del Moral.
La petición. Además, plantearon la necesidad de que la Comisión Permanente solicite al gobernador Alfredo del Mazo comprometerse públicamente a que ningún funcionario de su administración intervendrá en los próximos comicios.
“(Se) exhorta respetuosamente al gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, a que, en coordinación con la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, implementen acciones para evitar el uso de programas sociales con el fin de influir en la decisión del voto de los ciudadanos en las próximas elecciones del 4 de junio, así como para evitar el uso de propaganda, bajo cualquier modalidad, que involucre programas sociales que se entregan en la entidad”, llamaron.
Los legisladores oficialistas recordaron que el jueves 13 de octubre del año pasado, el gobernador Riquelme, al presidir la toma de protesta de la Asociación de Servidores Públicos y Exservidores Públicos Priistas de Coahuila, afirmó: “Todos los días trabajo para que el electorado nos ratifique su confianza y el próximo gobernador de Coahuila sea una vez más un militante del PRI. Con este objetivo les pido acciones y medidas muy concretas, la primera que todos acudan a votar, que lleven a sus familiares y amigos también a votar y sé que no tengo que decirles por quién”.
Para los diputados morenistas, lo anterior es un llamado expreso al voto, refiriéndose abiertamente al candidato del PRI, Manolo Jiménez, actual secretario de Inclusión y Desarrollo Social del gobierno del estado.
Los diputados de la mayoría argumentaron que el artículo 134 de la Constitución establece que los servidores públicos de la Federación, de las entidades federativas y de la Ciudad de México tienen en todo momento la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 19 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
MENSAJE. Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, y Miguel Ángel Mancera, coordinado r de los senadores del PRD, ayer.
morenistas piden al INE indague y, en su caso, sancione actos anticipados de campaña en el Edomex
CUARTOSCURO
Elogio. La senadora de MC Patricia Mercado se congratuló de que los ciudadanos coloquen a Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de Monterrey, entre los tres primeros lugares de los posibles candidatos presidenciables de la oposición. “Sería un excelente candidato para Movimiento Ciudadano en 2024”, señaló en entrevista con Nación 321.
PATRICIA MERCADO
FOCOS
MENSAJE PARA LA FGR
PRI pide a INE investigar el cónclave de la 4T en Segob
“Es inconcebible” que se viole así la Constitución, dicen los legisladores priistas
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Los senadores del PRI, que coordina Miguel Ángel Osorio Chong, solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar el cónclave morenista realizado en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) el fin de semana.
Los legisladores del tricolor inscribieron un punto de acuerdo en la Gaceta Parlamentaria, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, en el que destacan que, de acuerdo con el artículo 134 de la Constitución, los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México tienen la obligación de aplicar con imparcialidad
los recursos públicos, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
Refirieron que el 14 de enero, el titular de Segob, Adán Augusto López, encabezó una reunión a puerta cerrada, realizada en las instalaciones de la dependencia, en la que el líder nacional de Morena, Mario Delgado, acompañado de la secretaria general, Citlalli Hernández, solicitó a los gobernadores emanados de ese partido piso parejo para las corcholatas del partido, que aspiran a la Presidencia en 2024.
Para los legisladores del tricolor, “es inconcebible” que se viole la Constitución de una manera “tan flagrante” y, que desde la propia Segob se desprecie el Estado de derecho.
Subrayaron que la Carta Magna establece que los funcionarios públicos no pueden interferir en los procesos electorales, por lo que este acto debe ser analizado e investigado por las autoridades electorales y, en caso de encontrar violaciones, tomar las medidas pertinentes.
Sheinbaum celebra que se incluya a Monreal
La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, palomeó la decisión de la dirigencia de Morena de incluir al senador Ricardo Monreal como una de las corcholatas que aspiran a la candidatura del partido a la Presidencia de la República, rumbo a la elección de 2024.
La funcionaria consideró, en rueda de prensa, que las corcholatas pueden tener diferencias, pero lo importante es mantener la unidad.
Como ejemplo, refirió que recientemente Monreal votó en contra de la resolución de la reforma electoral, ante lo cual, si bien ella respeta, no está de acuerdo; no obstante, acotó, eso no quiere decir que ella piense que el senador deba dejar Morena.
“Yo creo que cuando uno habla de unidad, pues tiene que actuar
en consecuencia. Entonces yo no tengo problema, al contrario, qué bueno que se le invite a todos los que deseen. Inclusive hubo un llamado del presidente de nuestro partido para que se facilitara que todas las corcholatas pudieran ir a informar y platicar, en el marco de la ley, a distintas entidades”, dijo.
Y agregó, “hasta podría decirle a Ricardo que viniera por si quiere
FOCOS
El evento. El sábado se reunieron en la sede de la Segob, el titular de la dependencia, la dirigencia de Morena y los gobernadores emanados de ese partido.
La información. Una carta entregada por Mario Delgado a los gobernadores morenistas, pedía que fortalezcan la presencia de cuatro aspirantes a la candidatura del partido a la Presidencia de la República en 2024.
“Es preocupante que, rumbo a las elecciones de este año en Coahuila y Estado de México, y las que se llevarán a cabo en el año 2024, donde el 2 de junio los mexicanos elegirán nuevo presidente, además de 128 senadores y 500 diputados federales, y se renovarán nueve gubernaturas, así como 30 Congresos locales, exista un desacato reiterado a las reglas del juego de parte de los funcionarios públicos de todos los niveles, ya que la democracia podría estar en un grave riesgo en caso de no erradicar estas prácticas”, señalaron.
Al desayuno del sábado acudieron la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum; las gobernadoras de Campeche, Layda Sansores; de Colima, Indira Vizcaíno; de Guerrero, Evelyn Salgado; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; de Chiapas, Rutilio Escandón; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Puebla, Sergio Salomón; de Sonora, Alfonso Durazo; de Tabasco, Carlos Merino, y de Veracruz, Cuitláhuac García.
¿Noticias en caso Ayotzinapa?
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, y dos integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para el caso Ayotzinapa se reunieron ayer con el presidente López Obrador, de forma privada. Ahí, se podrían haber definido posibles nuevas fechas de encuentro con familiares, pues esas reuniones no se hacen si no hay nada nuevo.
En defensa, ya no del INE, sino “de la democracia”
Los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama andan de manteles largos, estrenando su libro La democracia no se toca, el cual se calificó como un manual para entenderla y defenderla de los riesgos de la reforma impulsada por el presidente López Obrador.
Se logró lo de vacaciones, ahora van por un #MetroDignoYa
Nos cuentan que en MC el grupo que presentó e impulsó la iniciativa #VacacionesDignasYa alista un nuevo frente de batalla. Resulta que preparan una acción colectiva nada menos que contra el Sistema de Transporte Colectivo Metro. La idea –argumentan– es exigir ahora un #MetroDignoYa, para lo cual están en la tarea de recabar firmas a fin de interponer este instrumento y “que nadie más pierda la vida o resulte lesionado” al usar este transporte. Faltaría ver cómo se podría garantizar esa exigencia, pero la iniciativa, a la luz de los hechos recientes, cobra sentido.
La ridiculez ante un espejo
Como “ridícula” calificó el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, la prohibición del Tribunal Electoral del uso de la figura Amlito en la propaganda de Morena. Sin embargo, lo verdaderamente ridículo no sólo es que los morenistas no respeten la ley y los fallos judiciales, sino que, como los memes donde aparecen dos figuras de Spiderman señalándose mutuamente, la oposición haga exactamente lo mismo. Ejemplo, ayer los morenistas pidieron a los góbers del Edomex y Coahuila “sacar las manos” de los procesos electorales, mientras que el PRI urgió al INE a investigar el cónclave morenista en Gobernación. Ambas partes se acusan de violar el artículo 134 de la Constitución. Es decir, señalan y hacen lo mismo.
La UNAM y las dos varas
Está bien que la UNAM cancele el contrato a Martha Rodríguez Ortiz, quien asesoró la tesis de Yasmín Esquivel, por “falta de probidad y honradez”, tras el escándalo de plagio. Este miércoles, la universidad incluso afirmó que la profesora admitió haber pasado trabajos entre alumnos. Pero, ¿y la ministra? ¿Nada? ¿No amerita sanción alguna? Ojalá que no se imparta ‘cátedra de impunidad’ en la Máxima Casa de Estudios.
‘Fuego’ en Conafor
Durante lo más rudo de la pandemia de Covid era común ver protestas de personal de la salud exigiendo equipos de protección. Ahora tocó el turno a trabajadores de la Comisión Nacional Forestal, quienes ayer realizaron un paro nacional para exigir mejores condiciones laborales y que las autoridades del organismo les brinden el equipo adecuado para combatir incendios en los bosques. Según cifras del gremio, fueron cerca de 2 mil 400 empleados en las 32 entidades quienes llevaron a cabo la protesta durante varias horas. Y es que cuando está de por medio la vida, no hay austeridad que valga.
hacer una conferencia en la ciudad y estamos abiertos. No tengo ningún problema, al revés”.
Sheinbaum Pardo además se manifestó a favor de que el diputado del Partido del Trabajo Gerardo Fernández Noroña también pueda ser incluido como una de las corcholatas que buscan ser el candidato de la 4T a la Presidencia de la República. Eduardo Ortega
La opción Monreal
Vaya giro ha tomado la carrera por la sucesión presidencial, con la inclusión de Ricardo Monreal como precandidato morenista, y es que el levantamiento del veto al zacatecano, tras año y medio de ninguneo desde Palacio Nacional y de golpeteo por sus aspiraciones, permitirá que la militancia guinda escuche libremente los proyectos de quien ha sido el mejor operador legislativo del régimen. En ese tenor, a partir de que lo reconocen como aspirante, después del maltrato oficial, el mensaje a la base social morenista es que el fresnillense puede ser una opción real, pues no sólo resistió los embates de Layda Sansores, por ejemplo, sino que cuenta con propuestas concretas a través de su plan de la reconciliación. Veremos.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Jueves 19 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
DECISIÓN. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, ayer, en conferencia. ESPECIAL
Y, DE SER EL CASO, SANCIONAR
Oposición: tres diagnósticos, pero ¿bien enfocados?
Circulan tres diagnósticos opositores sobre lo que, según quienes promueven esos documentos, debería ser una hoja de ruta de México a partir de 2024.
Uno de esos documentos se presentaría el 30 de este mes. Lo patrocinan Dante Delgado y/o Movimiento Ciudadano, y el entorno del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. El borrador lleva por nombre Un punto de partida, y lo firma Encuentro: Colectivo por México.
Los otros diagnósticos son patrocinados por Sí por México, de Claudio X. González, y por la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, de José Medina Mora.
Hubo un tiempo en que se decía que México estaba sobrediagnosticado, que no era por falta de estudios o radiografías que el país no saliera de sus problemas, que no avanzara como debía
LA FERIA Salvador Camarena
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
o podía: por una clase política sin compromiso y al servicio, en general, de las élites, ese conocimiento quedaba en eso, en diagnósticos que sólo se apilaban.
En la elección de 2018 la mayoría votó por un modelo que desdeña esos diagnósticos de expertos, académicos, intelectuales y, por supuesto, think tanks. En su gobierno, AMLO ha sido fiel a ese desprecio.
Por tanto, si un momento reclama diagnósticos es el actual, cuando tras la pandemia, por un lado, la crisis económica, por otro, y la deliberada desarticulación institucional –incluida la inoperancia por la llamada austeridad–el país no tiene hoy del todo claro cuál es el estado de la nación.
Sin haber ojeado más que uno de esos documentos, advierto un riesgo: que estos grupos opositores vuelvan a ver el país sólo desde su atalaya, desde una realidad y unos marcos concep-
tuales que no conectan con la mayoría que quiere y demanda ser prioridad gubernamental.
Al documento de 50 páginas del Colectivo por México, por ejemplo, le sobran emotivos conceptos y le falta puntualidad para poner como centro de toda la acción a las poblaciones vulneradas y vulnerables.
Ese es el gran triunfo de AMLO: sus mensajes de primero los pobres y fin de la corrupción son imbatibles en el discurso, y este texto –al menos la versión a la que tuve acceso– no deja clara una prioridad, uno o dos conceptos rectores que ayuden a que el grueso de la población entienda sus metas principales, su compromiso social concreto.
A lo más que llegan, en un párrafo, es a este resumen: “Muchos son nuestros problemas, pero estamos obligados a priorizarlos: cuando todo es importante, nada lo es. Entre las grandes prioridades nacionales destacan: 1. Proteger la vida física, integridad y patrimonio de las personas y las comunidades. 2. Mejorar los sistemas de salud. 3. Proveer una educación integral y de vanguardia. 4. Ele-
var el nivel y la calidad de vida de las y los mexicanos”. Ponen al final el elemento que debería ser el principal. Los pobres quieren –con justa razón– seguir siendo la prioridad. AMLO entiende perfecto eso, la oposición no.
El colectivo aclara que se trata de un documento de trabajo susceptible a cambios o mejoras, pero a lo largo del texto se percibe ese tono tecnocrático cuyo retorno pocos demandan.
Al hablar de medio ambiente, el texto promueve energías limpias y no derechos de las comunidades a los beneficios de la adecuada explotación de sus recursos; cuando se habla de pluralidad y de que la polarización debe cesar, no se reconoce que por demasiado tiempo las voces de pobres y víctimas no se escucharon.
A ver si no terminamos con diagnósticos opositores que buscan justificar un retorno al pasado, más que encontrar el nuevo camino urgente.
Fe de erratas: ayer dije que se requería mayoría cali cada, no simple, para nombrar al subgobernador de Banxico. Es erróneo. Basta con la simple. Una disculpa.
ACADÉMICOS EXIGEN SELERETIREEL TÍTULO
UNAM despide a la asesora de tesis de la ministra Esquivel
Martha Rodríguez asegura que la universidad quiere “colgarse méritos”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) canceló el contrato de Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, quien fue señalada por haber plagiado el trabajo.
“Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la UNAM resolvió rescindir el contrato individual de trabajo de la profesora Rodríguez Ortiz”, detalló.
A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios apuntó que además de suspender la relación de trabajo con la profesora, se cancela el pago de sus salarios.
“Lo anterior se determinó luego de (...) confirmar que la profesora
cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esta casa de estudios, y considerando la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro”, sentenció la UNAM.
Al respecto, Rodríguez Ortiz afirmó que ella se va a seguir defendiendo, ya que, afirmó, es una “maestra de categoría”.
En entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga, la maestra sostuvo que “la UNAM quiere colgarse méritos” al despedirla, razón por la que anunció que peleará contra la universidad por haberla despedido.
A pesar de haber castigado a la maestra, la UNAM no se ha pronunciado sobre una posible sanción a la ministra Esquivel Mossa, aun después de haber confirmado que la juzgadora plagió su tesis.
Por otro lado, un grupo de 33 estudiantes, exalumnos y profesores de la UNAM exigió a la Máxima Casa de Estudios que le retire el título de licenciada en derecho a Yasmín Esquivel, después de que la Facultad de Estudios Superiores Aragón confir-
mó que la ministra plagió su tesis.
En un documento que entregó ante la oficina de Rectoría de la UNAM, el grupo le pidió a las autoridades universitarias que hagan valer los valores de la institución.
“No hacerlo pone en riesgo la credibilidad de todos los títulos emitidos por nuestra alma mater, que podría ser objeto de dudas y especulación”, sentencia el documento.
La comitiva sostuvo que “una de las funciones de la UNAM es la difusión de la cultura. Por ello, al no hacerse cargo de la situación que le compete ante estos hechos, debemos preguntarnos si lo que se quiere difundir es la cultura de la ilegalidad”.
Al mismo tiempo, reclamaron al abogado general, Alfredo Sánchez Castañeda, que haya sostenido que la universidad no cuenta con maneras de llevar a cabo estas acciones.
“(Sánchez Castañeda) afirmó que la UNAM no cuenta con los mecanismos necesarios para anular un título obtenido de manera fraudulenta. Es falso, de tal suerte que no es necesario que se renuncie a la autonomía de nuestra alma mater”, expusieron.
FOTONOTA
“NO MILITARES”, EXIGEN USUARIOS
Protestan en el Metro contra la Guardia
Reproche. Al grito de “¡no militares, fuera Guardia Nacional!” un grupo de personas protestó en las estaciones Insurgentes (Línea 1) y Centro Médico (Línea 3) para exigir que no se utilice a la Guardia para vigilar el Metro y que mejor se invierta en él. Foto: Nicolás Tavira
Por tragedias en STC, AN denuncia a Sheinbaum
Diputados del PAN presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por las tragedias en el Metro durante su administración.
La acusan de ser la principal responsable de los percances registrados en el Metro de diciembre de 2018 a la fecha, los cuales han cobrado la vida de 29 personas y han dejado cientos de heridos.
La señalan de “negligencia cri-
minal” que se configura a través de los delitos de homicidio culposo, lesiones, uso ilegal de atribuciones y facultades. También incluyen a Andrés Lajous, secretario de Movilidad;, y a Guillermo Calderón, director del Metro.
La denuncia fue presentada por Andrés Atayde, presidente del PAN en la capital, el diputado local Federico Döring y los diputados federales Héctor Saúl Téllez y Santiago Torreblanca.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 19 de Enero de 2023
David Saúl Vela
ANALIZARÁ PETICIÓN DEL CHAPO
AMLO pide que juicio a García Luna tope hasta mandos en EU
Duda que autoridades estadounidenses no supieran los nexos del funcionario mexicano
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que en el juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, también se cite a declarar a agentes y funcionarios de Estados Unidos que puedan estar implicados.
“Es muy importante el juicio, hasta dónde estaban metidos los agentes o autoridades de Estados Unidos, las agencias”, cuestionó el Presidente, ayer, durante la conferencia de prensa matutina que encabezó en Palacio Nacional.
“¿Cómo esta doble vida? Por un lado se le premia, se le reconoce y, por el otro lado, él tiene una relación de protección a la delincuencia organizada. ¡Y de qué manera no
se enteran! Ahora sí que nadie se enteró, nadie supo, hasta que de repente lo detienen y viene la acusación”, cuestionó.
El mandatario comentó que se tienen que presentar las pruebas, entre ellas las que demuestren qué hacía con el dinero de los presuntos sobornos.
“Si se demuestra si recibía sobornos, si él se quedaba con el dinero o había reparto del botín, y quiénes se beneficiaban, qué otras autoridades, todo eso va a salir. La autoridad tiene que presentar pruebas, porque cómo van a tener tres años detenida a una persona, va a juicio y no tiene pruebas, sería un fiasco, más que eso, una injusticia”, consideró.
Cuestionó el hecho de que los abogados del exfuncionario no quieran que se hable del dinero que hizo cuando dejó el gobierno, pues el que “nada debe, nada teme”.
Además, indicó que se tiene que analizar el alcance con las autoridades mexicanas, como el expresidente Felipe Calderón.
De acuerdo con el mandatario,
Activistas desaparecidos en Colima preocupan a la ONU
Expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) mostraron su preocupación por la desaparición de los defensores de derechos humanos Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, en Colima, el domingo 15.
Clement Voule, relator especial de la ONU para la libertad de aso-
ciación, mostró su preocupación y pidió a las autoridades que trabajen con rapidez para esclarecer el caso, y dar con el paradero de los activistas.
Además, aseguró que “la justicia climática no se logrará si los defensores siguen corriendo peligro o sufriendo ataques en todo el mundo”.
existen tres posibilidades. La primera sería que García Luna sea inocente; (la segunda) que el expresidente desconocía de su relación con el Cártel de Sinaloa, porque “no hay duda que fue su hombre más cercano, pero eso no significa que él no estuvo enterado”, y la tercera, que sí sabía y estaba involucrado.
Durante la conferencia, el Presidente también dijo que analizaría la petición que le hizo Joaquín el Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, de regresar a una cárcel de México, argumentando violación de derechos humanos durante su extradición a Estados Unidos.
“Siempre hay que dejar la puerta abierta cuando se trata de derechos humanos”, expresó.
Detalló que el abogado José Refugio Rodríguez presentó la solicitud desde el 10 de enero ante el embajador Esteban Moctezuma.
Sin embargo, acotó que se tiene que analizar si México tiene facultades, pues el capo, que habría estado aliado con García Luna, ya tiene una sentencia en ese país.
El lunes inicia la pasarela de testigos contra el exsecretario
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El lunes iniciará la pasarela de testigos en el juicio por narcotráfico a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, y uno de los hombres más cercanos al expresidente Felipe Calderón.
Peggy Kuo, juez de la Corte de Nueva York, encargada de la selección del jurado, dijo que este jueves se tendrá a las 12 personas que decidirán la inocencia o culpabilidad de García Luna, y el lunes arranca el desahogo de alegatos.
Ayer, la Corte de Distrito para el Distrito Este de Nueva York continuó, por segundo día, con entrevistas a ciudadanos para integrar el jurado. Se llegó a 53 personas finalistas, el piso mínimo de aspirantes que se planteó para el proceso era 40.
Se trata de personas comunes, ciudadanos estadounidenses, que habitan en Nueva York, como comerciantes, jubilados, enfermeras, maestros, entre otras.
Vestido de traje oscuro, camisa blanca y corbata gris, García Luna estuvo presente en la sala donde se lleva a cabo el proceso. Estuvo serio, siempre atento a las preguntas y respuestas, e incluso tomó notas. También estuvo su esposa, Cristina Pereyra.
Al menos 70 aspirantes fueron desechados por diversos motivos como no poder lidiar con la ausencia a su trabajo, por temas de salud, por no garantizar una imparcialidad o por manifestar incredulidad.
En la sesión, que se prolongó por más de cinco horas, se vieron momentos de rispidez entre los fiscales y la juez Peggy Kuo, derivado de la oposición de los primeros a la selección de algunos de los candidatos.
También se vieron escenas que
ES SUSPENSIÓN PROVISIONAL
JUEZ RATIFICA FRENO A LA EXTRADICIÓN DE OVIDIO GUZMÁN
El titular del Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México otorgó una nueva suspensión provisional contra la extradición de Ovidio Guzmán, alias el Ratón.
Alfonso Alexander López, titular del juzgado, estableció que Guzmán López no podrá ser entregado a Estados Unidos, y deberá de permanecer a disposición del juzgado. La medida estará vigente hasta el 24 de enero, cuendo el juzgador decidirá si da una suspensión de nitiva.
Juan Mateo Brieba, juez sexto de Distrito de Amparo de la capital, determinó que el caso debía ser analizado en el Estado de México ya que ahí es donde está preso Guzmán López. Pedro Hiriart
llamaron la atención, por las actitudes y respuestas de algunos de los entrevistados, como el de una mujer que se dijo ansiosa por este proceso, a la vez que reconoció ser aficionada a series de narcotráfico.
La audiencia terminó hacia las 17:00 horas, tiempo de Nueva York, y será hoy, a las 8:30 horas, cuando se inicie el tercer día de selección.
García Luna está preso en el Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn, en Nueva York, y enfrenta cinco acusaciones, entre ellas liderar un grupo criminal tipo cártel; tres cargos de conspirar para la distribución, importación y venta de droga en Estados Unidos y mentir a la autoridad sobre su pasado.
Mary Lawlor, relatora especial sobre los Defensores de los Derechos Humanos, dijo que es de extrema preocupación que se haya llevado a cabo esta presunta desaparición forzada. “Las autoridades deben coordinarse de manera urgente para determinar su paradero”, insistió.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó el acto, y recordó que el Estado mexicano tiene una obligación reforzada para proteger a las personas defensoras de derechos humanos.
Pedro Hiriart
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Jueves 19 de Enero de 2023
PROCESO. Representación de García Luna y su abogado, César de Castro, en una corte, el 3 de enero de 2020.
VIOLENCIA. Antonio Díaz y Ricardo Lagunes, los defensores de DH desaparecidos.
AP E SPEC I AL
16 EL FINANCIERO Jueves 19 de Enero de 2023
UNA MIRADA A LOS CADETES
Alfredo Zalce, en el olvido
Pierden por huachicol
$22 millones diarios
JIMÉNEZ
Aún con el despliegue de militares para frenar el huachicol, la ordeña de combustible reportó un incremento del 70 por ciento en 2022 respecto del año pasado, revelan cifras oficiales de Pemex.
De acuerdo con informes de la petrolera, en 2021 se robaron un promedio de 3 mil 600 barriles diarios, mientras que en 2022 la cifra aumentó a un promedio diario de 6 mil 100 barriles.
Eso equivale a casi un millón de litros de gasolina hurtados que, considerando un precio de 23 pesos el litro de Premium, tendría un valor de 22 millones 307 mil 700 pesos.
El reporte diario del desvío de hidrocarburos que Pemex entrega al Gabinete de Seguridad precisa que en los primeros 15 días de enero de 2023, el promedio ha sido de 5 mil 500 barriles diarios robados.
La ordeña se registra principalmente en Hidalgo, Edomex, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Michoacán y Tlaxcala, donde los ductos de Pemex tienen más “piquetes”.
El Gobierno federal mantiene un despliegue de unos 2 mil 988 militares (mil 666 del Ejército y mil 322 de la Guardia Nacional) en 11 ductos prioritarios, además de 10 drones y una aeronave.
Sin embargo, fuentes castrenses admiten que los huachicoleros han sofisticado la ordeña mediante la colocación de tomas clandestinas debajo de túneles o lozas de concreto para evitar la detección mediante drones.
El huachicol se vende hasta en 15 pesos por litro en carreteras o centros clandestinos, según reportes.
“Tengo que recurrir al huachicol para ahorrarme
TLAHUELILPAN, 4 AÑOS DESPUÉS SIGUE ORDEÑA
Mientras que en 2021 se reportó un promedio mensual de 8.5 “piquetes” a ductos, de enero a agosto del año pasado la cifra se elevó a 9.8, según el informe más actualizado de la petrolera.
Las autoridades locales reconocen que la ordeña de combustibles se acentúa en
algo para los alimentos, todos los taxistas sabemos dónde lo venden y las autoridades también, pero se llevan su tajada, todos contentos”, señaló un taxista de Tepeji del Río, en Hidalgo, entidad con el primer lugar en “piquetes” a ductos de Pemex, con el hallazgo de más de 4 mil tomas clandestinas en 2022.
La 4T ha sostenido que existe una reducción en la desviación de combustible
Simulan otra vez apoyo a Comité Anticorrupción
IVÁN SOSA
El Sistema Local Anticorrupción de la CDMX seguirá existiendo en el papel, pero sin el presupuesto necesario para la operación de su Comité de Participación Ciudadana.
Ilian Maldonado, integrante y ex presidenta de este último, denunció que, como ocurrió en 2021 y 2022, para este año se les asignó un presupuesto anual de 20 millones de pesos, pero en los hechos nunca les ha llegado dinero, debido a un esquema de triangulación. El Sis-
tema busca que ciudadanos supervisen las tareas de los servidores públicos, pero el Comité que le da seguimiento no es una unidad de gasto.
Sin recursos, en dos años no ha dado resultado.
Los recursos tendrían que ser aportados por dependencias como la Fiscalía, el Instituto de Transparencia, el Consejo de la Judicatura, el Congreso y la Secretaría de la Contraloría.
Igual que en 2021 y 2022, en el Presupuesto de este año no se definió qué parte aportará cada institución y a quién se lo entregarán.
hasta del 90 por ciento, principalmente porque basa sus comparativos con el mes de noviembre de 2018, cuando se reportó un promedio diario de ordeña de 81 mil barriles diarios.
En 2019 Pemex reportó una desviación de 6 mil 400 barriles diarios y en 2020 de 4 mil 800 unidades al día. Y si bien para 2021 la reducción llegó a 3 mil 600 barriles, para el año pasado alcanzó los
Otra ruta para el 2024
brechas de la Colonia Cerro de la Cruz, al norte de la ciudad, donde atraviesa el ducto Tuxpan-Tula, y en zonas cercanas donde se reportó la explosión el 18 de enero de 2019, en la localidad de San Primitivo.
Entre enero y agosto de 2022 ese municipio sumó 79 tomas clandestinas.
6 mil 100 barriles hurtados.
El pasado 12 de enero, AMLO confirmó ese aumento. “Es un asunto que se está atendiendo porque hay como un reinicio de las antiguas actividades de robo de gasolinas, sobre todo en Hidalgo. Nos preocupa mucho porque los grupos que se dedican al huachicol están contando con el apoyo de la población”, dijo ese día en su conferencia matutina.
ALVES, ANTE LA JUSTICIA
Y la culpable es: ¡la asesora!
REFORMA / STAFF
La UNAM encontró otro jabón para lavarse las manos en el tema del plagio de la Ministra de la Corte, Yasmín Esquivel. Ahora, decidió rescindir el contrato laboral que tenía con la académica Martha Rodríguez Ortiz, quien asesoró la tesis plagiada en la FES Aragón.
Lo anterior, tras “la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro”, y haber incurrido “en causas graves de responsabilidad y faltas de probidad y honradez”, informó la UNAM en un comunicado.
La Ministra Esquivel obtuvo el título de Licenciada en Derecho con una tesis registrada en 1987 en la FES, que es idéntica a otra publicada un año antes, en 1986, por Edgar Ulises Báez Gutiérrez en la Facultad de Derecho. La UNAM había aceptado que Esquivel plagió la tesis, pero ahora cambió de
“No hacerlo pone en riesgo la credibilidad de todos los títulos emitidos por nuestra Alma Mater, que podrán ser objeto de duda y especulación”, plantearon en un pronunciamiento.
“Exigimos que se cumplan los principios universitarios y se retire el título que se obtuvo de manera delictiva”, subrayaron.
Compran antiviral tarde y sólo han utilizado 1%
REFORMA / STAFF
Han pasado seis meses desde que Paxlovid, el antiviral para tratar Covid-19, llegó a México, pero no se ha empleado ni el uno por ciento de los 300 mil tratamientos que se compraron y en los que se invirtieron mil 500 mdp.
Entre junio y diciembre de 2022 hubo 6 mil 148 muertos por Covid en el País.
El Paxlovid fue autorizado por Cofepris hace un año (el 14 de enero de 2022) y adquirido hasta julio. El 4 de agosto de 2022 se entregaron las primeras dosis al INER.
“Se han empleado mil 900 tratamientos, es decir, el 0.6 por ciento; el 60 por ciento se ha administrado en el IMSS, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias”, informó personal de la Secretaría de Salud.
A principios de 2022, AMLO anunció que se ana-
Quema Pemex hidrocarburos por
REFORMA / STAFF
Pemex quemó ilegalmente hidrocarburos valuados en más de 342 millones de dólares en dos de sus nuevos campos petroleros más importantes.
Informes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) detallan que Pemex destruyó recursos en el campo Ixachi con valor de 275 millones de dólares en tres
años, y de 67 millones de dólares en el campo Quesqui, en dos años.
El monto, que en pesos suma 7 mil 93 millones, equivale a 96 por ciento de lo que recibirá en 2023 la Dirección General de Conservación de Carreteras, al 96 por ciento de programa de Apoyo al Ingreso, Salud y Educación de las familias en pobreza y a la mitad del programa de vacunación.
lizaba la compra de ese medicamento que, según la farmacéutica Pfizer, reduce en casi 90 por ciento la hospitalización y muerte en pacientes de alto riesgo, si se toma los tres primeros días desde la aparición de los síntomas.
El infectólogo Alejandro Macías alertó que Paxlovid se distribuye en hospitales e instituciones de referencia del País “donde sirve de poco”, por no suministrarse adecuadamente.
“Para que Paxlovid sea útil debe aplicarse en las primeras 72 horas de COVID, en el consultorio de primer nivel de atención. En México debe ponerse a disposición de médicos de primer contacto, pues hoy se distribuye en hospitales e instituciones de referencia”, advirtió en sus redes sociales el pasado 21 de diciembre. Macías compartió imágenes de fármacos que caducaban el 1 de enero de 2023.
342 millones de dólares
Esfuman recursos
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
JUEVES 19 / ENERO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
Un día como hoy, de hace 105 años, nació el historiador, funcionario cultural y editor mexicano José Luis Martínez.
El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila (PAN), plantea evitar la polarización para ganar la Presidencia en 2024. PÁGINA 5
QUESQUI 67 mdd IXACHI 275 mdd
Pérdidas por la quema de gas y condensados en dos de los campos de Pemex:
El muralista, fallecido en 2003, creó un conjunto de frescos en donde hoy funciona una primaria, su director acusa desatención del INBAL a la obra.
David Zonana debuta en el Festival de Sundance con un filme que pretende humanizar la visión sobre los jóvenes que se enrolan en el Ejército.
Alerta a Pemex alza en piquetes a ductos en Hidalgo y 10 estados más
BENITO
Sube 70 por ciento el robo de combustible en un año
BENITO JIMÉNEZ
A cuatro años de la explosión de un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, en la que murieron 137 personas, ese municipio tuvo en 2022 un repunte del 15 por ciento en el hallazgo de tomas clandestinas.
El defensa de los Pumas, Dani Alves, será presentado mañana ante las autoridades de Barcelona para responder por el cargo de agresión sexual.
imago7
opinión tras la “confesión” de Martha Rodríguez. Por otra parte, 33 académicos de la UNAM pidieron al Consejo Universitario que la Comisión de Honor y Justicia de ese órgano anule el título de Esquivel.
19 mil 398 autos compactos Tsurus cada día El costo de la gasolina robada con un promedio de $23 el litro sería de: Con la gasolina robada en 2022 podría haberse llenado el tanque de: $22 millones 307 mil 700 PIQUETES CAROS El huachicoleo aumentó 70 por ciento entre 2021 y 2022. El robo ascendió a 6 mil 100 BARRILES DIARIOS Equivale a 969 mil 900 LITROS
z La académica Martha Rodríguez Ortiz fue cesada.
Trabajadores de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) iniciaron ayer un paro nacional para exigir mejores condiciones laborales para el combate de los incendios. Los inconformes tomaron durante cinco horas las 32 instalaciones del organismo y denunciaron que hay un rezago en la entrega de equipos de protección y herramientas.
Veta AMLO reforma a tribunales agrarios
CLAUDIA SALAZAR Y MAYOLO LÓPEZ
Por primera vez en el sexenio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se negó ayer a publicar una reforma del Congreso y la regresó con observaciones con la petición de que se deseche en su totalidad.
Se trata de una reforma a dos artículos de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, que modifican las condiciones para la elección de los magistrados agrarios.
De acuerdo con la reforma, se busca profesionalizar a magistradas y magistrados que imparten justicia agraria, modificando el artículo 12 que establece los requisitos para el cargo.
Actualmente, en el inciso III se señala que las personas que proponga el Ejecutivo federal deberán comprobar una práctica profesional mínima de 5 años; con la reforma, se agregó que tal experiencia deberá ser en “materia agraria”.
En lo que respecta al artículo 17, la reforma elimina la inamovilidad de los nombramientos de los magistrados por seis años.
Tras cumplir los seis
años en el cargo, los magistrados numerarios del Tribunal Superior Agrario podrán ser ratificados por una sola ocasión por un nuevo periodo de 9 años, improrrogable.
También se señala que los magistrados de los tribunales unitarios y supernumerarios podrán ser ratificados por otros 9 años o podrán ser propuestos para formar parte del Tribunal Superior Agrario para el mismo periodo.
La reforma fue aprobada en el Senado el 2 de febrero de 2022 y en la Cámara de Diputados el pasado 8 de diciembre.
Sin embargo, el Ejecutivo argumentó que la Constitución no establece el requisito que se pretende establecer y que no hay argumento que sustente que “requerir especialización tiene alguna ventaja para el desempeño de las funciones con relación a los fines constitucionales de la justicia agraria”.
Advirtió que con la exigencia de 5 años de experiencia no se sustenta que ello contribuya al cumplimiento de los fines constitucionales de la justicia agraria.
También manifestó su desacuerdo con eliminar la inamovilidad.
Alertan de afectación a nutrición de la población por
Impacta a dieta sana inflación alimentaria
Señala la FAO riesgo en sectores más vulnerables y de menor ingreso
VÍCTOR OSORIO
Más de una cuarto de la población en México no puede permitirse una dieta saludable, por su alto costo, advierte un informe presentado ayer por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Unicef.
La proporción había disminuido de 26.1 por ciento en 2017 a 23.7 en 2019, detalla, pero repuntó a 26.3 por ciento un año después.
El informe Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe 2022 explica que una dieta saludable consiste en una cantidad adecuada de calorías, así como de nutrientes y micronutrientes esenciales provenientes de diferentes grupos de alimentos.
“Según la OMS y la FAO, las dietas saludables se basan en una amplia variedad de alimentos no procesados o mínimamente procesados y que sea equilibrada entre todos los grupos de alimentos, incluyendo un mínimo de cinco porciones de frutas y verduras al día”, apunta.
La falta de acceso a una dieta saludable, alerta, afecta gravemente a la nutrición y la salud de las poblaciones más vulnerables, incluidos los niños, las niñas y las mujeres, y está asociada con el hambre, el retraso del crecimiento en niños y niñas menores de cinco años y la anemia en mujeres de 15 a 49 años.
Sin embargo, señala, el aumento de precios internacionales de alimentos y la inflación han incrementado los costos y la inasequibilidad de una dieta saludable en América Latina y el Caribe, afectando de manera particular a los sectores más vulnerables y de menores ingresos.
Entre abril de 2021 y
Disminuye sobrepeso infantil
VÍCTOR OSORIO
México se encuentra entre los seis países de América Latina —junto con Belice, Chile, Costa Rica, Guatemala, México y Perú— que consiguieron reducir la prevalencia de sobrepeso en menores de cinco años entre 2000 y 2020.
De acuerdo con el informe Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe 2022, la prevalencia en México pasó de 7.2 por ciento a inicio de siglo a 6.3 hace dos años.
A nivel regional, el 7.5 por ciento de los menores de cinco años presentaba sobrepeso en 2020, es decir, 2 puntos porcentuales por encima de la media mundial de 5.7 por ciento.
El informe consigna también la reducción de la prevalencia del retraso del crecimiento entre menores de cinco años en México, de 20.3 por ciento en 2000 a 12.1 en 2020.
En tanto, la prevalencia de bajo peso al nacer o insuficiencia ponderal pasó de 8.2 a 7.9 por ciento en el mismo periodo.
En la presentación del informe, Garry Conille, director regional para América Latina y el Caribe Unicef, advirtió, sin embargo, sobre el riesgo de que la inflación alimentaria impacte en la nutrición infantil a nivel regional.
“El alto costo de la dieta saludable pone en riesgo a los niños, niñas y adolescentes de sufrir cualquier forma de malnutrición, lo que interfiere en el goce de sus derechos a la salud, al bienestar y a aprovechar su máximo potencial para tener vidas dignas”, alertó.
SUBALIMENTACIÓN E INSEGURIDAD
El informe indica que 7.8 millones de personas en México, 6.1 por ciento de la población, padecieron subalimentación en el periodo 2019-2021. El número aumentó 4.5 millones y la proporción a 2.8 puntos respecto al periodo 20002002.
El indicador fue diseñado para captar un estado de privación de requerimientos de energía que dure más de un año.
Por otra parte, la prevalencia de inseguridad alimentaria en el País pasó de 23 por ciento en el periodo 2017-2019 a 26.1 por ciento en 2019-2021. La inseguridad alimentaria grave, en tanto, se mantuvo en 3.7 por ciento, afectando a 4.8 millones de personas.
abril de 2022, apunta, el índice de precios al consumidor (IPC) de los alimentos subió casi un 15 por ciento en Chile; alrededor de 13 en Brasil y la República Dominicana, y 11 en Costa Rica, México y Uruguay. En todos estos paí-
Pasa de panzazo subgobernador en Banxico
NORA ROJAS
Omar Mejía Castelazo pasó de panzazo su elección en el Congreso, como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México, cargo en el que permanecerá hasta 2030. Aunque ha sido cuestionado por su falta de experiencia logró ayer el apoyo suficiente para su ratificación.
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, Mejía Castelazo obtuvo 24 votos a favor de su nombramiento, apenas el mínimo re-
querido para lograr la ratificación con mayoría calificada.
El bloque de Morena, PT y PVEM votó a favor, así como los senadores Beatriz Paredes y Miguel Osorio Chong del PRI, el perredista Miguel Ángel Mancera y Alejandra del Carmen León, de MC.
Diputados y senadores del PAN se abstuvieron, así como diputados del PRI y PRD, manteniendo el bloque de Va por México. El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza lo hizo en contra.
Al argumentar en tribuna,
Álvarez Icaza destacó que en el Banco de México se necesita experiencia y trayectoria para que la institución contribuya a responder mejor a los desafíos que enfrenta México por la falta de crecimiento y la inflación.
Cuestionó la autonomía de la persona propuesta, luego de que el Ejecutivo federal no sugiriera a Gerardo Esquivel para un segundo periodo.
Sin embargo, dijo, es una de las pocas personas que ha sabido decir “no” al Presidente con respeto.
ses, el IPC de los alimentos subió a tasas más elevadas que en general.
En el caso de México, la elevada inflación alimentaria ha provocado que el quintil —20 por ciento— más pobre de la población gaste, en
La inseguridad alimentaria, explica el informe, se refiere a una situación en la que los individuos se enfrentan a incertidumbres sobre su capacidad para obtener comida y se han visto obligados a reducir la calidad o cantidad de lo que consumen debido a la falta de dinero u otros recursos.
JUEVES 19 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 36.6 % de los niños inscritos en preescolar contaba con computadora en el ciclo escolar 2021-2022 @reformanacional
altos costos
Especial
z El diputado Santiago Creel (izq.) y Omar Mejía Castelazo, quien ayer tomó protesta en la Comisión Permanente.
promedio, 49 por ciento de su ingreso en la adquisición de comida.
EN LA REGIÓN Prevalencia de inseguridad alimentaria y subalimentación en países de América Latina y el Caribe en el periodo 2019-2021: Inseguridad alimentaria Subalimentación Haití México Argentina Chile Perú Uruguay Brasil Costa Rica Haití América Central y Caribe 47.2% 82.5% Perú América del Sur República del Perú 8.3% 50% Argentina República Argentina 3.7% 37% Brasil América del Sur República Federativa de Brasil 4.1% 28.9% México América 6.1% 26.1% Uruguay América 2.5% 23 % Chile América del Sur República de Chile 2.6 % 17.4% Costa Rica América Central y Caribe (República de Costa Rica) 3.4 % 15.9% A favor 24 Abstención 10 En contra 1 Presentes 35 La votación Sufragios en la Comisión Permanente del Congreso. Los argumentos El Ejecutivo federal rechazó publicar una reforma a dos artículos de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios. Requerir especialización no tiene ventaja para el desempeño. Eliminar la inamovilidad limita la posibilidad de una renovación real de perspectivas jurídicas. Exigir 5 años de experiencia no sustenta que contribuya a la justicia agraria. Debe considerarse la solvencia profesional, calidad ética, capacidad de análisis y razonamiento lógico-jurídico. Especial Sak Balam CAMPECHE
EXIGEN MEJORA LABORAL Tomada de Twitter TLAXCALA 2
Jorge Ricardo
Crece en frontera muerte migrante
la OIM que además miles de personas han desaparecido
VÍCTOR OSORIO
En la frontera de México con Estados Unidos, al menos 640 migrantes murieron durante 2022, alertó la Organización Internacional de las Migraciones (OIM)
Se trata de casi la mitad de las personas en tránsito que fallecieron en las Américas el año pasado, es decir unos mil 265, estimó el organismo.
De acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), la cifra en las Américas representa un incremento de 48 por ciento respecto a 2018, cuando sumaron 854.
Por regiones, otros 229 migrantes perecieron en el trayecto de Cuba a EU, 104 en el República Dominicana a Puerto Rico y 41 en el Tapón de Darién, en los límites entre Colombia y Panamá.
En 48 por ciento de los casos, la causa de muerte fue ahogamiento, en 18 por ciento accidentes en vehículos y en 11 por ciento condiciones ambientales extremas.
El número de migrantes muertos en las Américas registrado entre 2014 y 2022 asciende a 7 mil 206.
“En las últimas dos décadas, el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos se ha convertido en el escenario de una grave crisis en materia de derechos humanos, en la que miles de personas han desaparecido y han
perdido sus vidas durante la migración”, advirtió la OIM, organismo del sistema de Naciones Unidas, en el sitio del Proyecto Migrantes Desaparecidos.
“Desde los cruces en el desierto de Sonora en la zona sudoeste de EU y el noroeste de México, con su calor abrasador y muy escasas fuentes de agua, hasta intentos de cruzar el río Bravo (el cual demarca la frontera entre México y Texas) y sus poderosas corrientes, hay muchos factores físicos y ambientales que plantean riesgos a las vidas de las personas”.
La escasa presencia humana en las fronteras, la vastedad de los territorios y su difícil acceso, señaló, provoca en muchos casos que los restos de los migrantes muertos sean encontrados mucho después de los fallecimientos.
Advirtió, por otra parte, que el aumento de los controles migratorios en todo México ha llevado que las personas deban recurrir a rutas más remotas y clandestinas.
“Estas rutas con frecuencia implican tomar medios de transporte altamente inseguros y caminar a través de largas franjas de terreno desolado en donde los migrantes con frecuencia deben enfrentar abusos sistemáticos, extorsión y donde suelen ser heridos”, apuntó.
RUTAS PELIGROSAS
La OIM reportó el martes que el número migrantes que cruzó irregularmente a Panamá, tras haberse embarcado en la peligrosa ruta de la Selva del Darién, alcanzó un récord en 2022.
Exigen que FGR busque a activistas
Organizaciones de derechos humanos, políticos, familiares y amigos del abogado Ricardo Lagunes y del líder comunal de Aquila, el profesor Antonio Díaz Valencia, quienes desaparecieron el pasado 15 de enero en Michoacán, exigieron a la Fiscalía General de la República atraer el caso.
Los activistas realizaban actividades ligadas a la defensa de derechos humanos. Entre sus casos defienden los derechos de los comuneros frente a la minera Las Encinas de la empresa Ternium.
Antoine Lagunes, hermano del abogado especializado en defensa de los derechos humanos, señaló que están desesperados y en espera de apoyo de las autoridades federales para la localización con vida de los activistas que desaparecieron cuando regresaban de una asamblea celebrada en el auditorio comunal de Aquila.
Junto con otras personas, Lagunes se manifestó ayer frente a Palacio Nacio-
nal para demandar que se intensifique la búsqueda de los ambientalistas que salieron de Coahuyana alrededor de las 18:50 horas del domingo pasado a bordo de una camioneta pick-up que fue encontrada con impactos de arma de fuego en el tramo carretero de Coahuyana-Michoacán en los límites con Colima.
En un video en redes sociales, María de Jesús Ramírez, esposa de Ricardo, señaló que la comunidad de Aquila está enfrentada.
Ayer el senador independiente Emilio Álvarez Icaza llamó a los Gobiernos de Michoacán y de Colima, así como al federal a intensificar los esfuerzos para localizar a los ambientalistas.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan se sumó al llamado de una acción urgente para la presentación con vida de los activistas.
Amnistía Internacional y La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ya han sumado a la exigencia.
Lanza ONG manual ante desapariciones
NATALIA VITELA
Ante la falta de empatía, omisión e incluso negligencia de las autoridades y los riesgos que enfrentan quienes buscan a un familiar desaparecido, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro lanzó de manera virtual el manual “No somos expedientes.mx”, que orienta sobre qué hacer en caso de ausencia forzada.
La guía práctica detalla qué acciones seguir, indicó María Luisa Aguilar, especialista del Centro Prodh, entre ellas la información que se requiere para reportar, las acciones inmediatas que debe emprender un Ministerio Público, qué diligencias se pueden solicitar, formatos para presentar quejas, amparos y procesos de identificación o acciones internacionales.
El manual ya existía en papel, pero ahora se lanzó una versión virtual enriquecida con experiencias de los colectivos de familiares de
personas desaparecidas.
“En un País que está cerca de registrar más de 110 mil personas desaparecidas, desde el Centro Prodh genuinamente creemos que estas herramientas pueden ser útiles”, agregó Aguilar.
Advirtió que en el trabajo diario atestiguan lo difícil que es para familiares de personas desaparecidas enfrentar-
Hallan hacinados a 250 en tráiler en Chiapas
MORALES
CHIAPA DE CORZO.- Más de 250 personas migrantes que viajaban hacinadas en un tráiler fueron aseguradas ayer en un retén policial en la Autopista 190 San Cristóbal de las Casas.
La detención ocurrió en la misma ciudad en donde se registró una de las peores tragedias migrantes en el país, cuando en diciembre de 2021, un tráiler volcó en la carretera San Cristóbal de las Casas-Tuxtla y dejó al menos 54 decesos y 105 heridos.
Ayer, en el intento de evi-
tar la detención, un grupo de los extranjeros se subió al techo del vehículo para evadir a elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), del Ejército y de Migración, sin embargo, cuatro militares mostraron sus armas y les pidieron entregarse.
Otro grupo, la mayoría centroamericanos, huyó a colonias aledañas y unos más atendieron la promesa de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), “de ser atendidos respetando sus derechos humanos”.
“Una mujer con dos niños corrió a esconderse atrás
de la carpintería, un policía la persiguió, como quien persigue un animal, y la detuvo, a ella se le veía mucho miedo y los niños ni sabían qué sucedía”, dijo una testigo.
“Otra joven como de 20 años pasó frente a mis ojos, se fue rumbo a la Colonia El Refugio, ella corrió con suerte porque nadie la siguió, pero otro jovencito sin rumbo, que también pasó frente a mí, sí lo detuvo un azul (policía)”, señaló un comerciante.
Según policías estatales, la unidad fue identificada por la GN desde que salió de San Cristóbal de las Casas.
Aproximadamente a las 11:00 horas, un vehículo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otro de la Policía Estatal con sirenas encendidas persiguieron el tráiler, hasta que detuvo.
El vehículo sin rótulos y con placas delanteras 189DT-3, y traseras 95-UG-7A, tenía un vagón de casi 10 metros de largo por tres de ancho donde iban las 250 personas.
Un policía limpió el interior del vagón y regó sobre el asfalto las pocas pertenencias de los migrantes. El chofer del tráiler fue detenido.
se, enmedio de su dolor, a las autoridades.
“Nos queda muy claro que ninguna herramienta sustituye el derecho de los familiares a tener una asesoría legal, y sobretodo de calidad”, precisó durante la presentación de esta plataforma.
Por otra parte, Jesús Pe-
ña, representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, advirtió que además de la tragedia humana que implica tener una persona desaparecida, se añade el reto de enfrentar un aparato de justicia impune.
Jueves 19 de Enero del 2023 z REFORMA 3 Especial Espeical 110,000 personas desaparecidas se estiman en el País. 74 colectivos de familiares de personas desaparecidas hay en México. 2 a 6% de los casos de desaparición de personas son judicializados Desolación De acuerdo con el Centro Prodh:
MARIANA
z Personas migrantes que viajaban en la caja de un tráiler fueron detenidas ayer en Chiapa de Corzo, Chiapas.
Ven crisis en límites con EU
Reporta
REFORMA / STAFF
z Manifestantes exigieron frente a Palacio Nacional intensificar la búsqueda de los activistas Antonio Díaz y Ricardo Lagunes.
z Activistas pidieron la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador para hallar al abogado y al dirigente.
z Los inconformes prevén instalar un plantón en el Zócalo.
En ascenso Migrantes muertos en las Américas: 2017 2019 2021 2018 2020 2022 300 600 900 1,200 677 594 854 798 1,249 1,265
Diego Gallegos
z Activistas presentaron ayer el manual “No somos expedientes.mx”.
Por ruta migratoria (2022) Fuente: OIM 49% Frontera México-EU 22% Otras 18% Cuba a EU 8% República Dominicana a Puerto Rico 3% Tapón del Darién
DESAPARICIÓN
PREOCUPA
Piden a SRE revisar petición del ‘Chapo’
Arguye Presidente derechos humanos de capo condenado en Estados Unidos CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer revisar la petición enviada por un abogado del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, para que el Gobierno mexicano intervenga, ante supuestas irregularidades cometidas en su extradición a Estados Unidos.
En conferencia, el Mandatario confirmó que el tema ya es analizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, luego de que la petición fue recibida por la Embajada de México en Washington.
“Ya había presentado una solicitud por medios electrónicos al Embajador de México en Estados Unidos, creo que el día 10 de este mes, entonces, Esteban (Moctezuma) envío la solicitud a la SRE, que es a quien corresponde, el encargado de América del Norte ya tiene este asunto, se va a revisar”, explicó.
Aunque reconoció que el capo se encuentra recluido de por vida en una prisión de máxima seguridad en Colorado, Estados Unidos, el Jefe del Ejecutivo consideró que no están cerradas todas las posibilidades.
En contraste con lo asegurado por el Canciller Marcelo Ebrard, quién el martes pasado prácticamente des-
Vamos a ver, pero está cumpliendo una condena allá, tiene una sentencia, entonces no le veo posibilidades, francamente, pero la voy a revisar con la Fiscalía”.
17 de enero
cartó la posibilidad de modificar las condiciones de “El Chapo”, López Obrador consideró que el asunto se debe abordar desde la perspectiva de los derechos humanos.
“Hay vías e instancias internacionales, entonces, no es descartar porque el principal de los derechos humanos es el derecho a la vida, a cualquier persona se le tiene que garantizar ese derecho, hay que ver si procede o no procede, si tenemos posibilidades de hacerlo, si tene-
El principal de los derechos humanos es el derecho a la vida. Hay que ver si tenemos posibilidad de hacerlo, hay que dejar la puerta abierta cuando se trata de derechos humanos”. 18 de enero
mos facultad para hacerlo, pero siempre hay que dejar la puerta abierta cuando se trata de derechos humanos”, manifestó en Palacio Nacional.
“Es muy polémico todo eso, eso ya lo sabemos, pero no se puede decir no, se tiene que argumentar”.
A través de un correo electrónico, el abogado de Guzmán Loera, José Refugio Rodríguez, envió un escrito a la Embajada de México en EU, en el que aseguró que su cliente fue víctima de procesos ilegales, cometidos durante el Gobierno de En-
Manuel Clouthier C.
@ClouthierManuel
Pregunta al presidente @lopezobrador_ ¿porque sí se va revisar el tema de derechos humanos de Joaquin Guzmán y no debería revisarse el de Garcia Luna?
Si lo que dice López es cierto debería ser en ambos casos o en ninguno!!!
Verónica Juárez Piña
@juarezvero
Tras la petición del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán al @ GobiernoMX de que lo traigan a México, NO ES BROMA, @lopezobrador_ dice que la @SRE_ mx ya está viendo el tema, que por un asunto de derechos humanos.
¿Porqué AMLO quiere quedar bien con el crimen organizado?
rique Peña Nieto, cuando se autorizó su extradición a Estados Unidos.
Indicó que una vez se concedió la extradición, su cliente debió permanecer en territorio mexicano hasta que todos sus procesos concluyeran con una sentencia.
“Vamos a hacer el planteamiento ante Relaciones Exteriores con base al tratado de extradición”, agregó el abogado.
También se quejó por las condiciones de reclusión en las que vive el narcotraficante originario de Badiraguato.
Exigen universitarios sancionar a Esquivel
IRIS VELÁZQUEZ
Docentes, investigadores, alumnos y egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exigieron la anulación del título de licenciatura a la ministra Yasmín Esquivel, por considerar que de no hacerlo, se pondría en riesgo la credibilidad de la casa de estudios al no actuar ante un plagio comprobado.
A través de un oficio firmado por 33 integrantes de los diversos sectores de la comunidad universitaria, externaron la molestia por el posicionamiento de la institución, que se ha declarado impedida para retirarle el documento que avala a la funcionaria como Licenciada en Derecho.
En la petición entregada ayer a la Coordinación de Vinculación con el Consejo Universitario exigieron a los representantes de la UNAM promover la revocación del título en el marco de la autonomía instaurada en la Ley Orgánica de 1945.
“La autonomía es un principio fundamental en la Universidad Nacional Autónoma de México, por lo que es obligación de todas las personas que en ella estudiamos, nos formamos o trabajamos, garantizarla, respetarla, ejercerla y cuidarla”, expusieron.
Al destacar que los momentos actuales son “crucia-
les” para la vida democrática del país y de la UNAM –por estar en puerta el proceso de relevo del Rector–, conminaron a llevar el tema a discusión al pleno del Consejo Universitario, para que éste determine al respecto.
Los firmantes señalaron que el plagio en general es un problema de graves consecuencias, un robo intelectual, un delito castigado internacionalmente y también sancionado en el Código Penal Federal mexicano.
“Es cierto que se puede haber prescrito en los términos de interpretación tradicional del derecho mexicano, pero sus consecuencias son tales que no es explicable que nuestra máxima casa de estudios renuncie a su autonomía para decidir sobre los efectos legales y sociales de un derecho de esta naturaleza.
“Tenemos la convicción de que la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario debe intervenir para dirimir sobre las anomalías que se generaron en nuestra casa de estudios y aplicar la sanción de invalidación en el título que ostenta el ex alumna Yasmín Esquivel, que fue obtenido de manera fraudulenta”, apuntaron.
En caso de no hacerlo, advirtieron, se pondría en riesgo la credibilidad de todos los títulos emitidos por la UNAM.
Promueven juicio político
CLAUDIA SALAZAR
El abogado Abraham Moisés Cano Díaz presentó en la Cámara de Diputados la primera denuncia de juicio político en contra de la ministra Yasmín Esquivel, por el plagio de su tesis de licenciatura.
Ese procedimiento podría ser la opción para lograr que se separe del cargo, ante la exigencia de distintos sectores de que renuncie.
Cano Díaz informó que ya quedó ratificada la demanda, presentada el 17 de enero.
El abogado por la UNAM señaló que espera que la Cámara baja resuelva sobre el caso.
“Ya quedó presentada y ratificada la denuncia de juicio político en contra de la ministra Yasmín Esquivel por el plagio de su tesis. Ahora el balón está en la cancha de la @Mx_Diputados”, escribió en redes sociales.
Sin embargo, en la actual Legislatura no ha procedido ninguna demanda de juicio político contra servidores públicos.
Quieren ver nexos de García Luna en EU
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
En el juicio contra Genaro García Luna en Nueva York se deberían exhibir las relaciones del ex Secretario de Seguridad con autoridades de Estados Unidos, pidió ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con esa información, consideró, se podría saber hasta dónde “estaban metidos” agentes o autoridades estadounidenses con el ex funcionario mexicano acusado de narcotráfico, y por qué en su momento lo reconocieron y después lo acusaron de colaborar con el Cártel de Sinaloa.
“Tenía relaciones, que pueden ser relaciones de trabajo, con altos funcionarios del Gobierno estadounidense, entonces, por eso es muy importante el juicio, ¿hasta dónde estaban meti-
Completa Corte jurado para juicio
NUEVA YORK.- La selección del jurado para el juicio del ex Secretario de Seguridad Pública en México, Genaro García Luna, en Estados Unidos podría concluir hoy.
Ayer, la Corte tenía un grupo de 40 integrantes potenciales, con otros todavía en proceso.
dos los agentes, o autoridades de Estados Unidos, las agencias?”, planteó.
“¿Cómo esta doble vida, por un lado, se le premia, se le reconoce, y por otro lado él tiene una relación de protección a la delincuencia organizada y de qué manera no se enteran? Ahora sí que nadie se enteró, nadie supo, hasta que de repente lo detienen y
Se espera que la Fiscalía y la Defensa intervengan hoy para reducir el número a 18: los 12 que integrarían el jurado más seis suplentes.
Los argumentos iniciales tendrán lugar el próximo lunes. La Fiscalía tiene una lista de más de 70 testigos dispuestos a declarar contra el ex funcionario federal mexicano.
viene la acusación”.
En su mañanera, López Obrador expuso una publicación de The New York Times donde se contextualiza el juicio contra el ex Secretario de Seguridad de Felipe Calderón. Después pidió que se mostraran fotografías de la nota, en particular, una que muestra a García Luna junto a Hillary Clinton.
“Sí es un tema importantísimo y sí recomiendo el texto, para que lo busquen. Las puras fotos, miren esto, era la Jefa del Departamento de Estado, la señora Clinton (con García Luna), no estamos hablando de cualquier cosa”, apuntó.
La defensa de García Luna pidió al juez Brian Cogan que en el juicio permitieran exhibir cartas y fotografías del ex funcionario con altos mandos en la Administración de Barack Obama, quienes lo consideraron un gran socio en el combate al narco.
Pero los fiscales de la Corte de Brooklyn se opusieron porque eso daría una impresión errónea al jurado de que primero fue investigado antes de darle algún reconocimiento o reunirse con él en su calidad de Secretario de Seguridad.
Despiden a asesora de tesis de Ministra
IRIS VELÁZQUEZ
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó ayer que canceló el contrato de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien asesoró la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, por “haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez”.
En un comunicado, la casa de estudios informó su determinación días después de anunciar que tras un análisis, se determinó que la tesis con la que la juzgadora se graduó en la Licenciatura de Derecho fue plagiada.
“Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la Universidad Nacional Autónoma de México resolvió rescindir el Contrato Individual de Trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz.
“Con la notificación oficial, emitida con fecha 17 de enero de 2023, quedan totalmente suspendidos la rela-
ción de trabajo de la profesora Rodríguez Ortiz con cualquier entidad académica de la Universidad Nacional, así como el pago de sus salarios”, comunicó la institución.
Lo anterior se determinó, indicó, después de que fueron debidamente evaluados y analizados todos los elementos que integran el Procedimiento de Investigación Administrativa.
“Los cuales confirman que la profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esta casa de estudios, y considerando la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro.
“La Universidad actúa en apego a la normativa universitaria; ha adoptado medidas preventivas adicionales para evitar la repetición de hechos como el referido, y continuará fomentando valores éticos, de responsabilidad y honorabilidad entre los integrantes de su comunidad”, agregó.
En tanto, el proceso de anulación del título de la ministra continúa sin ser resuelto por la UNAM ni por la SEP.
4 REFORMA z Jueves 19 de Enero del 2023
Instruye López Obrador a Ebrard analizar extradición
Diego Gallegos
z En la mañanera fue mostrada la imagen del entonces titular de Seguridad, Genaro García Luna, junto a la ex Secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, quien en 2009 visitó el Centro de Mando de la Policía Federal, en Iztapalapa.
Marcelo Ebrard Canciller
AMLO Presidente
Pulso Twitter
REFORMA / STAFF
LA PETICIÓN
EL JUICIO
z Martha Rodríguez Ortiz (izq.), profesora de la FES y asesora de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel.
EL CASO A DETALLE
‘La gente quiere ver resultados’
ROBERTO ZAMARRIPA
Mauricio Vila, abogado de 42 años de edad, Gobernador de Yucatán desde octubre de 2018 y uno de los prospectos presidenciales del PAN, habla a contracorriente de la tendencia de confrontación de su partido y de la alianza opositora que integra con el PRI y el PRD.
Más que una oposición férrea, dice, de hablar de blancos y negros, entender los matices.
“Hay muchos tonos de grises y dependiendo los puntos de vista, las cosas pueden cambiar. Hay una oportunidad. Lo que la gente quiere es que le des resultados, que le resolvamos sus problemas. Y estoy convencido de que si trabajamos en equipo, eso se puede lograr”, dice en entrevista.
¿El más morenista de los panistas o el más panista que puede vencer a los morenistas? ¿Quién eres? Soy un político en la política. ¿Y la política qué es? Es el arte de ponernos de acuerdo. En Yucatán hemos desarrollado un estilo de trabajo y ese estilo de trabajo, en equipo, y de manera coordinada por supuesto con el Gobierno federal y los 106 alcaldes. Y lo más importante, haciendo a un lado cuestiones partidistas. Eso hace que en Yucatán tengamos buenos resultados, y tengamos proyectos estatales y federales. Esa buena relación y ese buen entendimiento de repente se empieza a malinterpretar. La gente está cansada de pleitos entre los gobernantes que no dan resultados y lo que quiere es que nos pongamos de acuerdo y sacar la chamba.
Y la chamba se saca atendiendo los problemas que se tienen todos los días de seguridad, de crecimiento económico, de generación de empleos, donde Yucatán tiene buenos resultados.
En el PAN todos tenemos un papel que jugar, como en un partido de futbol, ni todos podemos ser delanteros ni todos podemos ser defensas, y mi función como Gobernador y aportar al PAN es dar resultados.
¿Dónde juegas en ese equipo de futbol?
En la media cancha, en contención, y repartir el juego un poquito, porque la verdad es que jugamos un papel en el que siempre he sido muy claro: yo sí digo lo que no me gusta, pero yo lo digo en privado, en corto, porque hay que tenernos respeto como autoridades.
Gobernador que se porta bien y termina su cargo lo nombran Embajador, lo promueven en algún otro cargo. ¿Aceptarías un cargo diplomático o en el Gobierno federal? No, la verdad es que no lo veo así. Me veo dentro del PAN, estoy agradecido con el partido porque me dio la oportunidad de ser diputado, Alcalde de Mérida, Gobernador, y desde la trinchera que me toque siempre estaré apoyando al PAN.
Ahorita tengo 42 años, cuando termine de ser Gobernador tendré 44 y me gustaría participar en la política nacional desde el PAN, desde algún cargo público, pero siempre del lado del PAN.
Para ser hay que tener ganas, Gobernador, primero: ¿tienes ganas? ¿Tienes grupo que te apoye? Porque los presidenciables del PAN ya se placean, andan en los estados, en los foros, y tú no estás ahí…
En los foros sí he participado. Si me preguntas, oye, ¿te gustaría ser Presidente?, político que te diga que no,
pues seguramente te estará mintiendo. A mí también me gustaría ser Presidente, pero los tiempos son diferentes. Yo aún quiero estar como Gobernador, concretar los proyectos que tenemos, y esperar los tiempos legales, que serán a finales de este año, para tomar una decisión de decir si quiero participar. En ese tiempo se pueden generar las condiciones. Hoy no se trata de quién quiere, se trata de quién puede. Y todos estamos conscientes que hay que buscar quién es el que puede o la que puede, cerrar filas y apoyarlo.
¿Mauricio Vila puede? Sí, creo que sí se puede. Para mí es muy importante buscar los tiempos oportunos, porque mi primera responsabilidad es con las y los yucatecos que me dieron la confianza de ser Gobernador. No me sentiría cómodo dejando de atender los asuntos de Yucatán por estar haciendo precampaña en otro lado. Eso no quiere decir que no pueda sentar bases, hacer relaciones, salir a promover el estado, pero lo más es importante es que a Yucatán le vaya bien. Si a Yucatán le va bien, seguro va a haber condiciones para que salga algo más adelante. Si a Yucatán le va mal, no estaríamos teniendo esta plática.
Vila es un panista que contrasta. Los legisladores del blanquiazul, otros Gobernadores, los dirigentes de su partido son agrios y duros con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Confrontan, descalifican, riñen.
El Gobernador yucateco no insulta.
¿En el eventual caso de que fueras candidato a la Presidencia, tu campaña tendría
ese tono?
Ya me lo han comentado y les digo: Primero que nada, el que sea candidato no va a competir contra el Presidente (López Obrador), el partido Morena va a tener un candidato, candidata; segundo, creo que esta polarización no le hace nada bien al País, y que si esta polarización sigue a lo largo de los años, México no va a terminar como todos queremos que suceda. Los que estamos en política tenemos que ver nuestras coincidencias, hacer a un lado nuestras diferencias, tener altura de miras y comenzar a construir el País que queremos para nuestros hijos y nuestros nietos. Para mí, ese País no pasa por la polarización, no pasa por el enfrentamiento; pasa por reconocer que en el Gobierno actual se están haciendo cosas buenas, que en los gobiernos anteriores, tanto en el de Peña Nieto, como en el de Calderón y en el de Fox se hicieron cosas buenas, y que podemos juntar una tercera vía y sumar lo mejor que se ha hecho y formar las condiciones para sacar adelante al País.
¿Cuál es la principal virtud de Mauricio Vila?
La principal virtud, porque tengo muchos defectos, sería que me gusta conciliar; me gusta ponerme en los zapatos de los demás, y me gusta trabajar en equipo. Cuando uno se pone en los zapatos de los demás, cuando uno es empático, cuando uno trabaja en equipo, se puede llegar a muy buenos acuerdos.
¿Principal defecto? Uno de los principales defectos es que hago mucho coraje, soy enojón y eso hay que irlo atemperando, pero normalmente lo hago conmigo mismo, porque las co-
sas no salen como yo quería.
¿La principal virtud del Presidente López Obrador?
Tiene un gran diagnóstico del País: voltear a ver al sureste, atender a los más desfavorecidos; ése es un acierto y una virtud que ha sabido manejar muy bien
¿Principal defecto del Presidente?
No me gustaría hablar de defectos, me gustaría hablar de oportunidades. El País podría tener oportunidad de brindar mejores condiciones de certeza para la inversión extranjera, que permita crear los empleos que hoy necesitamos en México. La relación que se tiene con Estados Unidos es muy buena, creo que hay un área de oportunidad con este tema del nearshoring.
¿Hay ambiente para poder hablar con este respeto que te expresas desde la oposición? ¿O quiénes mantienen una postura conciliadora, reflexiva, van a ser atropellados por la opinión polarizada?
Va a depender mucho del ánimo de las y los mexicanos. Me lo dice la gente en la calle: ‘Oye, es que escucho a unos y resulta que lo que hace el otro todo está mal; escucho al otro y que lo que se ha hecho antes está mal’. La gente dice: ‘Ya, pónganse de acuerdo’. Vamos a hacer las cosas más que desde una oposición férrea, hablar de blancos y negros, y tenemos que entender que entre el blanco y el negro hay tonos grises y, dependiendo de los puntos de vista, las cosas pueden cambiar. Lo que la gente quiere es que le des resultados, que le resolvamos sus problemas. Estoy convencido de que si trabajamos en equipo eso se puede lograr.
Asumo el gesto como una actitud de buena fe, pero tampoco me desbordo en optimismo ni puedo excederme en confianza”.
Aplaude a partido actitud incluyente
FRANCISCO ORTIZ Y CLAUDIA GUERRERO
El senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, celebra el llamado a la inclusión dentro de su partido, que ahora lo considera como un aspirante presidencial más junto a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, aunque su optimismo no es gratuito.
En entrevista, asegura que levantará la voz en caso de que haya dados cargados en favor de alguno de los aspirantes rumbo a 2024 y reconoce la mano del Presidente Andrés Manuel López Obrador en este cambio de postura.
“El fin de semana se llevó a cabo una reunión de Gobernadores con la dirección nacional de Morena. Nuestra inclusión en la lista de los aspirantes es una señal positiva y correcta de la dirección de Morena. Asumo el gesto como una actitud de buena fe, pero tampoco me desbordo en optimismo ni puedo excederme en confianza. Son los inicios de un proceso interno complejo, regulado por normas estatutarias y normas jurídicas electorales que deberemos cumplir y respetar. La Constitución y la ley están por encima de todo”, advierte.
“Tampoco soy ingenuo en pensar que la decisión de la organización política en la que milito haya sido espontánea. No creo que haya sido así, fue consultada con el Ejecutivo federal, a quien reconocemos como el principal activo de Morena y el haber sido aceptada la inclusión. Haber sido aceptado como un cuarto aspirante, el cuarto en la Cuarta, no es sino reconocer y agradecer. Entiendo que la propia decisión de aceptar mi inclusión es para evitar una fractura o división que ponga en riesgo la ratificación del triunfo de Morena en el proceso de 2024. Sabré honrar mi palabra de plantear propuestas, de cuidar la unidad y de intentar ganar a la buena la elección de Morena para suceder al Presidente Andrés Manuel López Obrador”.
¿Regresarán los desayunos con tamales de chipilín en Palacio Nacional o no llega hasta allá este acuerdo? No, lo digo con honestidad, no he conversado con el Presidente desde hace un tiempo, pero sí es mi deseo
tener una relación de respeto y, si es posible, de afecto. Tengo 26 años luchando con él, salvo este periodo de casi 18 meses de impasse, de pausa, han sido 24 años ininterrumpidos de trabajo político conjunto y de luchar por la Presidencia de la República que logramos conquistar en el 2018.
Espero que todo se recobre. Se recupere una buena relación, el entendimiento y caminar, en razón de un una estrategia, de una propuesta en beneficio del País”.
¿Queda conjurada una eventual ruptura de Monreal con Morena?
Por el momento no hay ningún indicio de una ruptura; dentro de Morena se ha corregido el rumbo y se ha diseñado una amplia participación con piso parejo y reglas claras, que era nuestro reclamo.
No puedo tampoco cerrar el capítulo totalmente. He dicho que la dignidad siempre está por encima de cualquier otra decisión. Hasta este momento, al rectificar y al corregir el rumbo el partido no tengo razón para asumir una posición distinta a la de participar dentro de Morena, expresar mi propuesta y ganar confianza y adeptos, una vez que la ley me permita hacer proselitismo.
¿No se quedaría callado si es que esta nueva condición al interior de Morena se descompusiera? Lo quiero dejar muy claro, en este momento no quiero ser destructor, pero sigo pensando que en el procedimiento de la selección del candidato debe haber una mezcla: no sólo la encuesta que haga el partido, pero lo veremos más adelante. Soy más simpatizante de una elección primaria, lo he dicho siempre.
Quiero confesar que yo no estaba enterado de la carta, la vi precisamente en REFORMA, el sábado o el domingo, y después me la comentaron tres Gobernadores que sí existía. Incluso el dirigente del partido, Mario Delgado, me confirmó que la carta era real y que era la redacción correcta, y que me comunicaba formalmente que estaba incluido en la lista de aspirantes a la candidatura presidencial.
Plantean inclusión
Dirigentes del PRD e integrantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil, agrupadas en Unid@s, coincidieron en que rumbo al 2024 la alianza opositora debe acordar un método democrático en la selección de candidaturas, en donde la ciudadanía sea la que tome las decisiones fundamentales.
Jueves 19 de Enero del 2023 z REFORMA 5
VILA, Gobernador de Yucatán
MAURICIO
ENTREVISTA
RICARDO MONREAL, coordinador de Morena en el Senado
El político panista toma distancia de la polarización y prefiere el acuerdo; rumbo a la elección de 2024 precisa que la Oposición no contenderá con el Presidente AMLO sino con el candidato de Morena ENTREVISTA
Edgar Medel
@PRDMexico
Los que estamos en política tenemos que ver nuestras coincidencias, hacer a un lado nuestras diferencias, tener altura de miras y comenzar a construir el País que queremos para nuestros hijos y nuestros nietos”.
Tomada de
LOS MATICES
En caída libre
en País inversión petrolera
Desciende monto por falta de mecanismo, como las rondas, que canceló AMLO DIANA GANTE
Entre 2015 y septiembre de 2022 las inversiones realizadas por las empresas petroleras en México ya suman 11 mil 954 millones de dólares, sin embargo, desde 2021 el monto se ha reducido.
En el año 2020 tocaron su punto más alto con 3 mil 370 millones de dólares.
ciento, es decir, 2 mil 390 millones de dólares.
Para las actividades de evaluación inyectaron 13 por ciento o mil 554 millones de dólares y para abandono 120 millones, equivalente a uno por ciento del monto total.
“A partir de 2018 y hasta la fecha, la mayor proporción de inversiones reportadas está asociada a la Actividad Petrolera de Desarrollo, principalmente por el inicio en la producción de los Contratos de la Ronda 1.2”, expone la CNH.
Avance eléctrico
Para el cierre de 2023, la Industria Nacional de Autopartes estima que la producción de autos eléctricos en la región de América del Norte suba 73 por ciento, respecto a 2022, debido a las diversas iniciativas a nivel global para llegar a cero emisiones. FridaAndrade
Temen por arancel
El decreto del arancel de 50 por ciento a la exportación de maíz blanco harinero atenta contra la oferta y demanda de dicho grano, ocasionando una afectación directa al ingreso de los productores nacionales, señaló el Consejo Estatal Agropecuario de Nuevo León (CEANL).
Moisés Ramírez
Sin embargo, en 2021 bajaron a 2 mil 664 millones y para septiembre del año pasado sumaban 997 millones de dólares, de acuerdo con los datos del reporte de Flujos Monetarios del Sector Petrolero, realizado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Según la información de la Comisión, 44 por ciento del total de las inversiones realizadas en este periodo, equivalente a 5 mil 260 millones de dólares, se destinaron actividades de desarrollo.
Para exploración petrolera invirtieron 2 mil 630 millones de dólares, un 22 por ciento del total; a la producción dirigieron 20 por
En esa ronda se licitaron nueve campos de cinco áreas localizadas en aguas someras del Golfo de México.
Los campos contemplados en esas áreas son: Amoca, Miztón, Teocalli, Hokchi, Xulum, Ichakil, Pokoch, Misón y Nak.
Además de las inversiones, las actividades petroleras han generado para el Estado mexicano 7 mil 34 millones de dólares por contraprestaciones de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos.
Paul Sánchez, experto en temas de energía, explicó que las grandes inversiones petroleras descienden por la falta de un mecanismo que permita el desarrollo de nuevas áreas y contratos.
Pierden experiencia Banxico y SHCP
AZUCENA VÁSQUEZ
La experiencia de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México y de la Secretaría de Hacienda, medida en años, tocó su nivel más bajo en 2022.
Y para 2023 tampoco tendrá una recuperación importante, lo que en el caso del banco central podría mermar la confianza del público en la institución, señaló Franklin Templeton.
“Hay una experiencia acumulada de 157 años en su pico en 2017 (que pasa) a 45 años en 2023 asumiendo que ratifican Omar Mejía Castelazo (candidato a subgobernador del banco central)”, dijo Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton.
Ayer, por la tarde, Omar
El nivel de 2023, de 45 años, será mayor al de 2022 cuando fue de 40 años, el peor desde 1994, año a partir del cual entró en vigor la autonomía del banco central, de acuerdo con un análisis de la operadora de fondos de inversión.
Advirtió que lo preocupante no es la parte técnica de la labor de la Junta de Gobierno, ya que cada integrante cuenta con un grupo de expertos, sino la confianza en Banxico por parte del público en general y el público inversionista.
“Al final del día el activo más importante de un banco central no son sus reservas internacionales, su nivel de tasas, incluso
no es su autonomía, es la confianza que el público tiene hacia el banco central y en el momento en que el público pierde la confian-
“Se acabaron las grandes inversiones de la industria petrolera, vamos a seguir viendo pero ya no de la misma magnitud si no hay otro mecanismo para el desarrollo de áreas como lo fueron las Rondas, resultados de la reforma energética.
“El Estado sigue ganando de las regalías de los contratos, pero ya no vamos a inversiones en nuevos proyectos, al menos en contratos priva-
dos; quizá de Pemex sí o en asociación con privados pero más como contratos de servicio”, explicó.
Otro factor que influye es que las petroleras renuncien a campos por no obtener los resultados esperados y que dichos trabajos no sean reemplazados por nuevos campos.
En noviembre 2022 Repsol, Caligari y Chevron regresaron áreas a la CNH.
Dará decreto ventaja a cargueras foráneas
SARAÍ CERVANTES
El anteproyecto de decreto que busca eliminar las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), beneficiaría a las empresas norteamericanas.
Esto ocurriría porque aerolíneas nacionales como Estafeta, por ejemplo, al cambiar de aeropuerto no podría operar sus vuelos a EU, ya que eso se consideraría una nueva ruta y la degradación aérea lo prohíbe, advirtieron especialistas.
“La degradación aérea no permite abrir rutas nuevas y la medida no podría ser posible para las empresas nacionales mientras no se regrese a Categoría 1. Esto beneficiaría a las empresas norteamericanas como ha pasado en
el transporte de pasajeros”, aseguró Rogelio Rodríguez, analista aéreo.
La Cámara Nacional Aerotransportes (Canaero), solicitó que el plazo para cambiarse sea de un año y no de tres meses como lo pretende el Gobierno.
De hacerlo en menos tiempo se generaría un problema logístico para las que mueven carga en la panza de sus aviones, ya que deberán transportarla vía terrestre entre los dos aeropuertos. Además elevaría los costos para importadores y exportadores por la duplicidad de servicios y costos de transporte terrestre, aduanas y servicios logísticos, esto sin mencionar que la legislación aduanera actual prohíbe el tránsito de varías mercancías fuera de los recintos fiscales.
DESINCENTIVAN EMPLEO FORMAL El aumento de las cuotas patronales del IMSS, de 3.15 a 4.24 por ciento, desincentivará la generación de empleo formal, aseguró Rolando Silva, vicepresidente de Apoyo a Federadas del IMCP. AzucenaVásquez VAN CONTRA APPLE El organismo de control antimonopolio de Brasil, Cade, inició una investigación contra Apple Inc por presunto abuso de posición dominante luego de una denuncia presentada por el gigante latinoamericano de comercio electrónico y fintech MercadoLibre Inc. Bloomberg Portafolio JUEVES19 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 53,218.83 (0.17%) TIIE 10.7872% DJ 33,296.96 (-1.81%) NASDAQ 10,957.01 (-1.24%) MEZCLA 69.16 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $18.28 V $19.32 EU R O: C $20.35 V $20.42 S&P 500 3,928.86 (-1.56%) Aunque han inyectado 11,954 mdd, desde 2021 bajaron el ritmo Desacelera
Entre la incertidumbre por falta de flujo y cierre de tiendas, la acción de Famsa acumula una pérdida de 53,3 por ciento en lo que va de año. Este miércoles sus acciones cerraron con una baja de 20.8 por ciento, a un mínimo de 0.20 pesos por título. Sergio Ángeles
Mejía Castelazo fue ratificado como miembro de la Junta de Gobierno del Banxico por el Congreso.
*Las cifras no suman 100% ya que se pueden seleccionar hasta tres riesgos Fuente: Allianz Global Corporate & Specialty Realización: Departamento de Análisis de REFORMA / Ilustración: Freepik Escasez de mano de obra calificada 16% Fallas de infraestructura crítica 16 Evolución del mercado 16 Inflación, deflación, políticas monetarias y programas 11 de austeridad Crisis energética 11 Incendios o explosiones 11 PONDERAN RIESGOS Aunque a nivel global los empresarios ven a los ataques cibernéticos como el principal riesgo para los negocios en 2023, en México el mayor temor de los inversionistas es la interrupción comercial y de la cadena de suministro. FACTORES DE RIESGO (Porcentaje de empresas)* Interrupción comercial y de la cadena de suministro 37% Incidentes cibernéticos Catástrofes naturales Cambio climático 21% 21% 21% Se desploma Mientras que en 2017 los años acumulados de experiencia en la Junta de Gobierno de Banxico alcanzó su punto máximo con 157, para 2023 serán 45 años. Fuente: Franklin Templeton 180 140 100 60 20 160 120 80 40 0 1994 1998 1996 2000 1995 1999 1997 2001 2010 2014 2012 2016 2011 2015 2013 2017 2002 20016 2004 2008 2003 2007 2005 2009 2018 2022 2020 2019 2023 2021 EXPERIENCIA ACUMULADA JUNTA GOBIERNO BANXICO (Años) emen En descenso INVERSIÓN (Millones de dólares) Las inversiones en actividades petroleras comienzan a descender y según especialista es necesario contar con un nuevo mecanismo como las Rondas para que puedan recuperarse. Fuente: CNH *Cifra a septiembre 20152016201720182019202020212022* 0.03 540 1,268 3,037 3,370 2,664 997 78 Pexels 6
za, todas las herramientas que tiene el banco central dejan de funcionar”, dijo en un webinar organizado por la firma.
única víctima. Claro, a ella ni la conoce el Presidente...
Los protegidos del Presidente
hi la sinver
hitleriano, be averi In dis
Vaya líos en los que se meten el presidente López Obrador y sus protegidos. Después del zafarrancho del fiscal Alejandro Gertz con la hija de la viuda de su hermano, Alejandra Cuevas, ahora surge un nuevo “thriller” con un reparto más nutrido: José María Riobóo; la nuera de éste, María Isabel Cal y Mayor, y no podía faltar la sinvergüenza de la ministra Yasmín Esquivel. Gracias a nuestro periódico nos enteramos que Riobóo –con bigote estilo hitleriano, esposo de la ministra cuestionada por el ya conocido plagio de una tesis– pretende encarcelar a su nuera por “proporcionar durante ocho años de matrimonio las comidas y bebidas que propiciaron la muerte de su hijo Rodrigo Riobóo Talayero”. Éste murió de 34 años en un hospital de Cádiz, España. Reforma reporta que “a los pocos meses de iniciada la averiguación, la Fiscalía capitalina pidió la captura de la viuda y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le congeló sus cuentas bancarias, confirman dis-
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
AL MORENISTA Ricardo Monreal se le atragantó el pan de elote con crema catalana cuando le reclamaron ayer haber dejado pasar en el Senado el llamado “Plan B” de la reforma electoral.
EL HECHO ocurrió en la comida del Consejo Nacional de Coparmex, a la que el morenista acudió como invitado principal. Ahí le hicieron el reclamo de que, si bien votó en contra de la iniciativa presidencial, no operó lo suficiente para frenar ese atropello a las reglas democráticas. La respuesta de Monreal causó sorpresa, pues dijo que enfrentó la presión directamente del secretario de Gobernación y que no podía arrastrar a sus compañeros de bancada al infierno de la 4T, por lo que decidió dejarlos en el purgatorio votando a favor.
QUIENES asistieron al encuentro dicen que, al final, Ricardo Monreal salió con un balance muy positivo, pues demostró que conoce y se interesa por los temas empresariales, pero sobre todo porque es de las pocas voces en Morena que hablan de reconciliación y no sólo de confrontación.
ARRANCÓ en Madrid la Feria Internacional de Turismo y la participación de México es bastante numerosa, pues se instaló un mega pabellón que agrupa a 105 destinos y empresas nacionales. Hasta ahí todo bien.
DONDE las cosas ya no son como echarse a la hamaca es en lo referente a los dineros para la participación en Fitur 2023. Resulta que la Secretaría de Turismo que encabeza Miguel Torruco contrató a una subsidiaria de CIE (los mismos de Ocesa) para que compraran el espacio en el tianguis y, a su vez, ¡se lo revendieran a los operadores mexicanos! Para colmo, no está claro si Sectur recuperará lo invertido o qué se hará con los ingresos que se generaron.
OTRO ASUNTO que llama la atención es que una de las principales ofertas del gobierno mexicano y del de Quintana Roo es la promoción del Tren Maya, que no está terminado... y que ni siquiera es seguro que este año empiece a funcionar. Alguien debería explicarles a Miguel Torruco y a Mara Lezama que a una feria de negocios se va a vender realidad y no otros datos.
COMO abejas alrededor de girasoles, así revolotean las ocurrencias sobre la cabeza de Andrés Manuel López Obrador. La nueva gran idea del Presidente está causando más preocupación que alegría.
EN SU AFÁN por lograr que el AIFA despegue, el mandatario pretende prohibir los vuelos de carga en el AICM, que en 2022 movió 570 mil toneladas. Da la impresión de que en Palacio Nacional no se entienden bien los procesos económicos, pues los afectados no son sólo los vuelos, sino una larga cadena productiva que incluye a empresas de carga, transportistas, almacenes, agentes aduanales y, por supuesto, a las empresas que tienen diseñada toda su logística de abastecimiento por medio del aeropuerto capitalino. Queda claro que la “i” de AIFA no es de “internacional”, sino de imposición.
Recibe por masacre 797 años de prisión
REFORMA / STAFF
La Fiscalía General de Estado de Guanajuato (FGEG) informó que Jesús Emmanuel N, “El Jordan”, de 24 años, fue condenado a 797 años de prisión por su participación en una de las mayores masacres cometidas en Irapuato.
El 1 de julio de 2020, “El Jordan” y otros dos cómplices irrumpieron en el centro de rehabilitación “Buscando el camino a mi recuperación”, ubicado en la Calle Lerdo de la comunidad Arandas, y ejecutaron a 27 internos.
“En el lugar, este sujeto masacró a 25 (de 27) internos de edades diversas. Sin contenerse disparó la carga del fusil de asalto que portaba y dejó sin vida a prácticamente todo el grupo que mantenía sometido en el suelo”, se asentó en el fallo.
En la audiencia de individualización de sanciones, el Juez de Control determinó una pena de 29 años por cada homicidio, más 14 por el homicidio en grado de tentativa y la reparación del daño causado a las víctimas. Sin embargo, la ley prevé cárcel por sólo 60 años.
tintos documentos judiciales de México y España”. No hay que olvidar que Riobóo es el contratista más cercano y amigo personal de López Obrador, según él, “uno de los mejores ingenieros del mundo”, aunque no es la mejor persona del mundo, y no hay que olvidar tampoco que Yasmín Esquivel sigue siendo ministra de la Corte y que sus “chicharrones” todavía truenan, especialmente en casos como este. Como bien dice la nuera de Riobóo: esta situación “ha hecho difícil que la justicia mexicana opere con imparcialidad en mi caso, es decir, es muy probable que exista un conflicto de intereses”.
Y por si este enredo no fuera suficiente, siempre gracias a nuestro periódico supimos que: “Da Sheinbaum ‘regalo’ a Riobóo”, es decir, tres contratos por más de 50 millones de pesos entre 2020 y 2022. Es evidente que, dada esta relación, la ministra se quedará en su silla, muy contenta y más rica, por el solo hecho de que el Presidente los protege y los consiente. “Eres mi con-
con
tratista favorito; tu esposa, mi ministra predilecta, y tú, Claudia, mi ‘corcholata’ incondicional. Los cuatro estamos unidos por una misma razón: ¡el poder! No te preocupes, José María, ya tienes firmados tus contratos, vamos a insistir con la extradición de España para que tu nuera termine en la cárcel. Yasmín, tranquila, vamos a reeditar tu tesis para que sea libro de texto. Y para ti, Claudia, organizaremos la campaña para Presidenta más intensiva de que se tenga memoria”. Los involucrados indirectos en este complot son, naturalmente, lo quieran o no, Marcelo Ebrard, como secretario de Relaciones Exteriores; la fiscal Ernestina Godoy y el rector de la UNAM, Enrique Graue, cuya actitud tibia ante el evidente fraude de la ministra deja mucho que desear. Al final, la que pagó los platos rotos fue la asesora de tesis de la ministra Esquivel, Martha Rodríguez Ortiz, a quien se le canceló el contrato de profesora. Ciertamente, no es una palomita blanca, pero al no tener influencias fue la
Decía mi madre que con la edad se te pone la cara del oficio; el rostro de la ministra Esquivel es más que revelador. Su expresión de mentirosa y mustia la delata. Por más que se peine con pistola de aire, por más que se arregle, por más que se maquille, por más que se ponga pestañas postizas y mascaditas alrededor del cuello, su cara en realidad es una máscara que oculta muchos secretos, dramas y frustraciones. Haga lo que haga, gracias a sus influencias presidenciales, a su dinero, a su marido y a su desvergüenza, su prestigio ya está por los suelos. Ayer Reforma publicó que “Docentes, investigadores, alumnos y egresados de la UNAM exigen la anulación del título a la Ministra Yasmín Esquivel al considerar que de no hacerlo, se pondría en riesgo la credibilidad por no actuar ante un plagio comprobado”.
Nadie se salva en este escándalo: “Riobóo pelea por la herencia de su hijo y reclama a su nuera dos propiedades en EE UU” (El País), además, le adjudicaron “un fideicomiso con 14 inmuebles y sus respectivos derechos de cobro, valuados en 77 millones” (Reforma). Por su parte, la ministra quiere conservar su puesto a como dé lugar; Claudia Sheinbaum seguirá contratando a Riobóo, y López Obrador no dejará de repetir: “Que no me vengan a mí con ese cuento de que la ley es la ley”.
Alega cadena de tiendas inconstitucionalidad de reforma
Arrancan amparos contra ley de tabaco
Afirman cámaras de comercio que exhibir producto no es publicidad VÍCTOR FUENTES
A cuatro días de entrar en vigor las reformas a Ley General para el Control del Tabaco, comenzaron a llegar las primeras demandas de amparo.
Walmart de México presentó ayer el primer recurso legal para impugnar la prohibición de exhibir cigarros en tiendas, entre otras restricciones decretadas el pasado 16 de diciembre por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Celina Quintero Rico, jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa, dio a la cadena de tiendas cinco días para aclarar varias “inconsistencias” en su demanda, antes de resolver si la admite a trámite.
Walmart alega la inconstitucionalidad de 18 artículos y porciones normativas del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT), reformado por el Ejecutivo, y que entró en vigor el 15 de enero.
El amparo de Walmart es el primero de cientos, o incluso miles, que en los próximos días llegarán a los juzgados federales de todo el país, pues la reforma afecta, sobre todo, a pequeños comerciantes y tiendas de abarrotes, pero también a restaurantes, bares y salones de eventos, así como a las tabacaleras, entre otros.
Durante el proceso de mejora regulatoria, previo a la publicación del decreto, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) afirmó que los cigarros representan 25 por ciento de las ventas de los pequeños comerciantes, mientras que la Asociación Nacional de Abarroteros sostuvo que esconder el producto fomenta las ventas ilegales.
Los cambios al reglamento, que indica que las tiendas sólo pueden exhibir una lista de los cigarros que venden, son para aterrizar detalles de una reforma de febrero de 2022 a la LGCT, que prohibió por completo la publicidad del cigarro.
Las cámaras de comercio sostienen que exhibir el producto no es publicidad, por lo que el reglamento sería inconstitucional, pues el Ejecutivo fue más allá de lo que autorizó el Congreso en la LGCT, cuyo articulo 23
Ajuste legal
Prohibe toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta.
La prohibición de promoción y publicidad incluye redes sociales, servicios de streaming y cualquier otra forma de mercadotecnia digital.
En los comercios, los consumidores sólo podrán conocer la disponibilidad y precio de los productos mediante listas escritas “sin logotipos, sellos o marcas”.
Los restaurantes deberán adaptar áreas exclusivas para fumar, donde no se servirán alimentos.
Se amplía la lista de espacios públicos libres de humo de cigarro a: patios, terrazas, balcones, parques, áreas donde se congreguen niños y adolescentes, deportivos, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hoteles, paraderos de transporte y prisiones y centros de detención.
menciona:“Queda prohibido realizar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación que pretenda posicionar los elementos de la marca de éstos, que fomente la compra, el consumo o preferencia por parte de la población”.
El Poder Judicial tendrá que aclarar este tema, y de
A REVISIÓN
Uno
“Queda prohibido realizar
POSTURA DE CÁMARAS DE COMERCIO
entrada, los jueces también tendrán que resolver si conceden suspensiones para permitir que los comercios sigan exhibiendo productos de tabaco mientras se litigan los juicios.
Es probable que la mayoría de los jueces negarán las suspensiones, por tratarse de un asunto de salud pública, pero no se puede descartar que algunos sí las concederán.
Si el número de amparos
crece de manera considerable, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) podría concentrar todas las demandas ante uno o dos juzgados, para evitar sentencias contradictorias.
Cabe recordar que, en mayo de 2022, López Obrador prohibió por decreto la venta de cigarros electrónicos en todas sus modalidades, medida que ya fue declarada inconstitucional por al menos cuatro jueces federales.
La ministra Esquivel y su esposo, contratista favorito del Presidente, están involucrados en un nuevo escándalo del que nadie se salva.
OPINIÓN
escá
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com Jueves 19 de Enero del 2023 z REFORMA 7
• • •
• • •
Alejandro Pastrana
z
Con más de 70 años de operar en el centro de Toluca, este local tendrá que modificar sus mostradores para no incurrir en violaciones a la reforma a la Ley para el Control de Tabaco.
El nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco:
Algunos
establecimientos de la capital mexiquense tienen todavía expuestos los cigarros que venden.
de los puntos que tendrán que analizar los jueces: Artículo 23 / Ley General para el Control del Tabaco
toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través
medio
de cualquier
de difusión o comunicación”.
el producto no es publicidad, por lo que el reglamento sería inconstitucional.
Exhibir
Cancela
Chile mina
Suman manifestaciones respaldo universitario
Tensa a Lima paro contra Boluarte
Dispersan marcha en la capital; muere mujer en choques en Puno
REFORMA / STAFF
LIMA.- La capital peruana atestiguó ayer el inicio de la megamovilización contra el Gobierno de Dina Boluarte en una jornada en la que se registraron algunos enfrentamientos y en la que estudiantes tomaron la Universidad estatal de San Marcos para dar refugio a cientos de aimaras que viajaron a la urbe para participar hoy en la llamada “Toma de Lima” o “Marcha de los cuatro suyos”.
Las personas de Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Puno y Andahuaylas, luego de un trayecto de más de 24 horas en autobuses y otros vehículos, se hicieron sentir en la Plaza San Martín y en otras calles capitalinas con banderas y consignas repetidas una y otra vez con megáfonos.
Algunos llegaron por primera vez a Lima, que ayer cumplió 488 años de fundación española.
“Venimos desde la provincia de Chumbivilcas (Cusco) a defender nuestros derechos. Tremendamente somos olvidados”, dijo el campesino Edwin Condori, de 43 años.
El clima de tensión previo al paro nacional empezó a subir hacia el anochecer, cuando la Policía dispersó con bombas lacrimógenas a cientos de manifestantes en la capital.
También se reportó que elementos de seguridad motorizados impidieron el tránsito por la avenida Wilson a decenas de movilizados, al aventarles los vehículos para que retrocedieran.
Más temprano, estudiantes de la estatal Universidad de San Marcos tomaron parte de la casa de estudios y dejaron ingresar en la madrugada a decenas de manifestantes que llegaron a la ciudad, según la televisión local.
“El motivo es centralizar todo este movimiento aquí
en Lima, que es el corazón de Perú, para ver si se conmueven”, dijo Domingo Cueva, un alumno dentro del recinto.
“El objetivo es sensibilizar a Lima, porque Lima no es el Perú”.
La Federación Universitaria de San Marcos solicitó por Facebook ayuda a la comunidad estudiantil y público en general con donaciones para cubrir la alimentación y alojamiento “de nuestros compañeros que están en pie de lucha”.
El Consejo Universitario y la Rectora Jerí Ramón, por su parte, pidieron el ingreso de efectivos policiales para desalojar la casa de estudios, según el diario La República.
En contraste, la Universidad Nacional de Ingeniería anunció que recibirá a estudiantes de otras regiones.
Han llegado alumnos de la Universidad San Antonio
Abad del Cusco y se prevé que arriben representantes universitarios de Ayacucho y Puno.
Ante la “Toma de Lima”, asimismo, el ICPNA, centro cultural binacional, canceló sus clases presenciales de hoy, al igual que la Universidad Jaime Bausate y Meza.
Más allá de la capital, un enfrentamiento entre manifestantes y policías en la andina ciudad de Macusani, en Puno, dejó al menos un muerto y un herido, informó la autoridad sanitaria.
La víctima fatal es una mujer de 35 años que “ingresó al servicio de emergencia sin signos vitales”.
Además, movilizados incendiaron la comisaría de Macusani. Agentes de la Policía fueron rescatados por un helicóptero durante el ataque al recinto, señaló el canal N de televisión.
En las protestas, que
REFORMA / STAFF
Cae helicóptero, muere Ministro e indaga Kiev
REFORMA / STAFF
KIEV.- El Ministro ucraniano del Interior, Denis Monastirski, y otras 13 personas murieron ayer al estrellarse su helicóptero cerca de la capital del país, lo que llevó al Gobierno a investigar el hecho.
La aeronave en la que viajaba el funcionario de 42 años se estampó junto a una guardería y un edificio residencial de 14 plantas en la localidad de Brovary, al este de Kiev.
Monastirski es el más alto responsable ucraniano que muere desde el inicio de la invasión rusa hace casi 11 meses.
plicación rusa y abrieron una investigación para esclarecer las circunstancias de la caída del helicóptero, un Super Puma EC-225.
Dmitro Serbin, quien estaba en su departamento al momento de siniestro, corrió a ayudar a los niños de la guardería en cuanto vio las llamas por el choque de la aeronave.
“Los niños estaban llorando, tenían las caras con cortes y cubiertas de sangre”, contó.
Una niña quedó tan desfigurada que en un primer momento su padre no la reconoció, dijo Serbin.
Veinticinco personas fueron hospitalizadas, indicaron los servicios de rescate.
Luis Humberto Béjar indicó desde la provincia argentina de La Pampa, adonde llegó en un vuelo el lunes, que pasará un año sabático sin intervención en asuntos pastorales.
“Me animé a decir que la paz se conseguirá con la renuncia de la Presidenta. No me arrepiento. Asesinaron en tres horas, si no me equivoco, a 17 personas, muriendo otra más en el transcurso de los días”, dijo Béjar, quien era párroco de la iglesia Santa Isabel de Pucará, en la región sureste de Puno, donde se dieron las muertes.
“Algunos dicen que los manifestantes murieron. (Pero) les arrebataron la vida”.
suman medio centenar de muertos en poco más de un mes, se exige, además de la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones.
Dimite la Primera Ministra de NZ Ícono
pública desde que el Parlamento entró en receso en diciembre, dijo que esperaba encontrar la energía para continuar como líder, “pero no lo he podido hacer”.
Convertirse
“Para
“Ya
Ardern llegó al poder en 2017 con un Gobierno de coalición y luego condujo a su partido de centroizquierda a una amplia victoria en las elecciones de 2020, pero su popularidad y la de su partido han caído en las últimas encuestas.
En su primera aparición
También anunció que la próxima elección general se celebrará el 14 de octubre y que hasta entonces continuará como miembro del Parlamento.
“No me voy porque crea que no podemos ganar, sino porque creo que podemos”, afirmó.
Ardern indicó que su renuncia entrará en vigor a más tardar el 7 de febrero y que la bancada laborista escogerá un nuevo líder en tres días.
Imponer
Entre las víctimas mortales de la tragedia hay un niño, según los servicios de emergencia. Igualmente fallecieron el adjunto del Ministro, Evgeni Yenin, y el Secretario de Estado de Interior, Yuri Lubkovich.
Hasta ayer, las autoridades ucranianas no habían apuntado a una posible im-
Según la Presidencia ucraniana, el helicóptero se dirigía al frente de la guerra, aunque el Alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, afirmó que iba al lugar donde se produjo un ataque con misiles en Dnipro.
El Presidente Volodymyr Zelensky lamentó el hecho y lo calificó como una “terrible tragedia”.
Se saturan prisiones con golpistas en Brasil
REFORMA / STAFF
BRASILIA.- La captura de cientos de hombres y mujeres que participaron en el asalto a los tres poderes públicos de Brasil abarrotó dos centros carcelarios en la capital, según registros.
En la Penitenciaría Femenina del Distrito Federal, conocida como Colmeia, la capacidad es de mil 28 internas; antes de los arrestos vinculados al intento de golpe de Estado, el penal tenía 680 plazas ocupadas. Ahora, luego del arribo de 494 detenidas el martes, el recinto superó su límite al totalizar mil 174 reas.
Cinco días después de los disturbios del 8 de enero, Papuda, donde están recluidos los hombres, albergaba a 2 mil 139 presos, por encima de los mil 176 de su capacidad, según el último balance de la autoridad carcelaria.
En tanto, el Ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, convirtió ayer en preventivas las detenciones de 140 radicales detenidos en flagrancia por actos golpistas.
Otros 60 investigados quedaron en libertad, pero deberán cumplir con una serie de medidas cautelares, entre ellas la colocación de tobilleras electrónicas y la
La
Lula
prohibición del uso de redes sociales.
De acuerdo con datos difundidos por la oficina del magistrado Moraes, mil 399 investigados permanecían ayer en prisión, incluidos los 140 que recibieron detención preventiva.
Se prevé que en próximos días el Ministro dicte régimen preventivo a otros de los arrestados.
@GreenpeaceCL
SANTIAGO. El Gobierno de Chile rechazó ayer la construcción del proyecto minero y portuario Dominga por el inmenso impacto ambiental que causaría en una rica reserva marítima del norte del país, una decisión que la empresa Andes Iron dijo que apelará. STAFF
@GreenpeaceCL
JUEVES 19 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
internacional@reforma.com
REFORMA / STAFF
BRASILIA.- El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, apartó ayer a otros 13 militares ligados a la oficina del asesor de Seguridad Nacional, responsable de proteger al Mandatario.
decisión sigue a la remoción el martes de 40 militares que custodiaban la residencia oficial de Alvorada, en el marco de denuncias del jefe de Estado izquierdista por la “complicidad” de las fuerzas del orden en el asalto a la sede de los tres poderes.
también volvió a culpar a su predecesor, Jair Bolsonaro, de los disturbios.
Echa Lula a 13 militares más
REFORMA / STAFF
WELLINGTON.- La Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció ayer que dejará el cargo en febrero.
mí ya es hora”, dijo en un encuentro con miembros del Partido Laborista.
no tengo energía para otros cuatro años”.
fue destacada internacionalmente por:
global Ardern
en 2017 en la Jefa de Gobierno más joven de un país con 37 años.
uno de los confinamientos más estrictos durante la pandemia de Covid-19, que logró mantener el virus fuera de las fronteras de Nueva Zelanda durante los primeros meses. Tras el ataque de un supremacista contra dos mezquitas reformó inmediatamente las leyes de armas, prohibiendo las semiautomáticas.
se
un
se estrelló en
en las afueras
Twitter
z Bomberos
desplegaron cerca del lugar donde
helicóptero
Brovary,
de
Kiev.
EN PIE DE LUCHA. Estudiantes de la Universidad de San Marcos tomaron parte de las instalaciones para dar refugio a las personas que viajaron a Lima desde otros puntos de Perú.
@ChacoteroPeru
@Gonzalo_RdelA
z Los alumnos de la universidad brindaron apoyo a los aimaras, desde comida hasta calor.
8
z La Premier de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, llegó al poder en 2017.
@jacindaardern
LIMA.- Un sacerdote argentino que pidió por TikTok la renuncia de la Presidenta peruana, Dina Boluarte, y criticó las muertes en las protestas abandonó Perú luego que su Obispo le ordenó dejar su parroquia.
Reclama cura y lo expulsan
CASAS EN VENTA
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano:
media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
na de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con corti-
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En
planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
ve Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Sua-
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora,
3H ANÚNCIATE...¡Es
2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz,
cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta casa en Fracc. Rincón colonial, Zacatecas, Zac. C. Rinconada del silencio #K-45. Cuenta con cochera para un auto, sala, comedor, cocina, 3 recamaras, 1 baño, patio de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta consultorio dental
equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1 EN RENTA
gratis!
la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de
la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492100-5397. J2
Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492281-31-74 . L1
Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2
Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas .A1
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- SalaComedor
- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar
- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1
Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2
Se renta casa en privada fren-
te a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492100-53-97. J3
TERRENOS
Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1
Lotes en excelente ubicación a un costado de gasolinera mobil con tienda de autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de facilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36.A1
Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492
9226672. A2
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-3500 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Mar-
5H
ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
tin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. A2
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.A2
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2 Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta
9H ANÚNCIATE...¡Es
con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa mo-
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
nica guadalupe zacatecas, posesión inmediata para construir su proyecto, ¡laquinta que es parte de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión que cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36 con el sr jorge . A2
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raí-
ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de las quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin intereses posesión inmediata inversión por lote $35,000 informes al teléfono 492-134-97-36.A1
Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52
Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1
Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escri-
11H ANÚNCIATE...¡Es
turas. Cel. 492 129 63 91. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes
tel 4921349736. J1
EMPLEOS
Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * . J2
Se solicita ayudante en general Tres vacantes para laborar en zacatecas, zac. Mayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo estable.Enviar solicitud elaborada al 4921436235. A2
Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 años, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, envia tu cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac. Group@.Outlook.Com o al whatsapp 4921436235. A2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
SERVICIOS
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A2
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o ór-
gano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-0636. I1
VARIOS
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato
ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fi na madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafl es, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basifi cados y confi anza de gobierno del estado (tu-
rismo, pep, fi nanzas, tránsito, sedif, fi scalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
AUTOS
Se vende ford 2005 ecosport 4 cilindros, standar, 5 velocidades-todo pagado- $77,000 setenta y siete mil pesos informes al teléfono: 492-103-84-25 .A1
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2
15H ANÚNCIATE...¡Es