Diario NTR

Page 1

Van contra alcalde de Guadalupe por homicidio

LO ACUSAN DE COAUTOR EN EL CASO DEL ABOGADO RAÚL

ALEJANDRO WONG

E ste martes se confirmó que la solicitud de desafuero que entregó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a la Legislatura es contra Julio César Chávez Padilla, alcalde de Guadalupe de extracción morenista, por el caso del asesinato del abogado Raúl Calderón Samaniego.

La petición fue para la “declaratoria de procedencia con remoción de fuero constitucional y separación del cargo del ciudadano [...] por considerar que ha participado en calidad de coautor en los hechos que la ley señala como homicidio calificado y robo calificado”.

En la sesión legislativa, el diputado Enrique Laviada Cirerol leyó el documento, al que se adjuntó copia de la orden de aprehensión contra Chávez Padilla emitida por la juez de control María de Jesús García González.

PIDEN QUE SE APLIQUE LA LEY

Se debe aplicar la ley sin importar el cargo, pero respetar la presunción de inocencia, coincidieron actores políticos sobre el caso del desafuero del alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez, por presuntamente estar involucrado en el homicidio del abogado Raúl Calderón. “La posición del gobierno es que se resuelva judicialmente, con pleno respeto al debido proceso”, afirmó Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno, mientras que Luis Medina, ex dirigente estatal de Morena, reconoció que éste “es un golpe muy duro”. Otros representantes del partido no quisieron emitir una postura sobre el caso.

SIGUE TRABAJO EN AYUNTAMIENTO

Pese a la petición de desafuero contra el alcalde Julio César Chávez por presuntamente estar implicado en el caso del homicidio del abogado Raúl Calderón, está garantizada la operación del Municipio, aseguró el secretario del Ayuntamiento de Guadalupe, Eleazar Limones Venegas. NTR Medios de Comunicación acudió a la presidencia de Guadalupe para buscar a funcionarios del gabinete y regidores; sin embargo, cerca de las 13 horas ninguno estaba en su lugar de trabajo y, según empleados municipales, salieron de comisión, sin especificar a dónde ni las actividades.

“Atenderemos la solicitud hecha por el fiscal con la institucionalidad y seriedad que el caso merece y un estricto apego a la legalidad”, aseguró Laviada Cirerol. El joven Raúl fue reportado como desaparecido el 31 de di-

ciembre de 2022, luego de que su familia perdiera contacto con él cuando el también músico se trasladaba por carretera desde Jerez de García Salinas. Dos días después lo encontraron muerto en una vivienda del

Centro Histórico de la capital. Julio César Chávez no ha sido aprehendido y no contestó a la solicitud de una postura sobre el proceso que enfrenta.

METRÓPOLI 2-A

MATAN A HOMBRE DENTRO DE SU CASA EN CALERA

ALERTA 8-A

SE AGRAVA INCENDIO EN TEPETONGO

SAÚL

ORTEGA

Que no se convierta en letra muerta la campaña Si te drogas, te dañas, exigió la presidenta del Comité en Zacatecas de la Unión Nacional de Padres de Familia, Josefina Padilla Ortiz.

Al llamar al gobierno estatal a que se cumpla el programa implementado por el gobierno de México, expuso que los docentes que atenderán a estudiantes de secundaria y bachillerato no han sido capacitados.

“El propósito es buenísimo, esperamos que no quede solo en un mero anuncio. Sin embargo, tenemos toda la confianza en que las autoridades agilicen todo esto para que sea un beneficio para nuestros hijos”, declaró.

METRÓPOLI 5-A

Solicitan auditoría rigurosa a Educación

ALEJANDRO WONG

Al asegurar que son conocidos hechos irregulares muy graves y actos de corrupción, la diputada Priscila Benítez Sánchez pidió que se haga una auditoría rigurosa a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

Sigue falta de insumos en ISSSTE, denuncian

METRÓPOLI 5-A

Las constantes anomalías durante la administración de Maribel Villalpando Haro, actual titular, “han convertido a esta noble e importante dependencia en una caja chica para beneficio de unos cuantos”, denunció la del Partido Nueva Alianza.

METRÓPOLI 2-A

Se registra Jenny González por el SPAUAZ METRÓPOLI 3-A

TEPETONGO. Un incendio entre las comunidades La Tinaja, Santa Rosa y Juanchorrey ha consumido un aproximado de 6.8 kilómetros de terreno. Con 80 elementos de distintas corporaciones, incluidas de Jalisco, se trabaja en combatir el fuego, que inició la noche del sábado.

CUQUIS HERNÁNDEZ 6-A

ORGULLO CHARRO EN NICARAGUA

La delegación zacatecana de charrería resaltó en su visita a Nicaragua para la inauguración del Rancho La Morenita, propiedad del originario de García de la Cadena, Octavio Guzmán.

ALEJANDRO CASTAÑEDA

7-A

Corte da reversa a Guardia en Sedena

DAVID

SAÚL VELA

La Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) declaró inconstitucional el decreto por el que la Guardia Nacional (GN) se incorporó administrativa y operativamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Por ocho votos contra tres, estimaron que el decreto viola el artículo 21 constitucional, “es un fraude a la Constitución”, pues vacía de contenido el mandato que obliga a que la GN se adscribe a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Quienes votaron por la inconstitucionalidad fueron los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, ponente; Luis María Aguilar Morales; Javier Laynez Potisek; Jorge Mario Pardo Rebolledo; Margarita Ríos Farjat; Alberto Pérez Dayán; Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández.

EL FINANCIERO 12-F

www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a
Miércoles 19 de abril de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5142 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM
Exigen que se cumpla programa antidrogas

Avanza caso del abogado Raúl

Solicitan desafuero de alcalde por asesinato

AL PRESIDENTE DE GUADALUPE SE LE SEÑALA DE COAUTOR

ALEJANDRO WONG

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) solicitó a la Legislatura desaforar a Julio César Chávez Padilla, alcalde de Guadalupe de extracción morenista, tras obtener una orden de aprehensión en su contra por su presunta participación en el asesinato del abogado Raúl Calderón Samaniego.

La petición fue para la “declaratoria de procedencia con remoción de fuero constitucional y separación del cargo del ciudadano Julio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe, por considerar que ha participado en calidad de coautor en los hechos que la ley señala como homicidio calificado y robo calificado”.

El joven Raúl fue reportado como desaparecido el 31 de diciembre de 2022, luego de que su familia perdiera contacto con él cuando el también músico se trasladaba por carretera desde Jerez de García Salinas. Dos días después lo encontraron muerto en una vivienda del Centro Histórico de la capital.

En la sesión legislativa de este martes, el diputado Enrique Laviada Cirerol leyó la solicitud que hizo la fiscalía y en la que se adjuntó copia de la orden de aprehensión contra Chávez Padilla, emitida por la jueza de control María de Jesús García González.

El homicidio de quien fuera bajista de Los Románticos de Zacatecas generó indignación en el estado y hubo múltiples pronunciamientos, incluidas figuras políticas, para que se hiciera justicia.

La semana pasada, los diputados Priscila Benítez Sánchez y José Juan Mendoza Maldonado preguntaron al fiscal Francisco Murillo Ruiseco, durante su comparecencia ante la Legislatura del Estado, qué avances había en el caso.

El titular de la FGJE respondió

DESAFUERO A PRIMER EDIL QUE SE APLIQUE LA LEY, DEMANDAN

31 DICIEMBRE

Reportan desaparición del abogado Raúl Calderón en carretera a Zacatecas

2 ENERO

Encuentran el cuerpo del joven en una casa del Centro Histórico de la capital

3 ENERO

La Fiscalía del Estado confirma que la víctima fue asesinada con arma de fuego

12 ABRIL

En comparecencia, el fiscal Francisco Murillo anuncia la judicialización del caso

que la carpeta se judicializaría a la brevedad y la noche del lunes, una vez liberadas las órdenes de aprehensión correspondientes, acudió al Poder Legislativo a entregar la solicitud de desafuero que fue leída en el Pleno.

“Atenderemos la solicitud hecha por el fiscal con la institucionalidad y seriedad que el caso merece y un estricto apego a la legalidad”, aseguró Laviada Cirerol.

Para este miércoles, a las 12:30 horas está programada una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en la que se

17 ABRIL

Obtienen órdenes de aprehensión y, a puerta cerrada, acude fiscal a la Legislatura

analizará la solicitud para separar del cargo al presidente que fuera abanderado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“Los cité a reunión mañana [hoy 19 de abril] para instalar la Comisión Jurisdiccional y la Ley nos otorga 10 días para dictaminar. Trataremos de hacerlo lo más pronto posible, sin menoscabo de los procedimientos”, explicó Enrique Laviada.

Garantizada, operación del Municipio: secretario

JOSÉ SALDÍVAR ES EL SUPLENTE DEL ALCALDE

SAÚL ORTEGA

CLAUDIO MONTES DE OCA

El secretario del Ayuntamiento de Guadalupe, Eleazar Limones Venegas, aseguró que está garantizada la operación del Municipio, tras la petición para desaforar al alcalde Julio César Chávez Padilla por presuntamente estar implicado en el caso del homicidio del abogado Raúl Calderón Samaniego. Al preguntarle por la ausencia del primer edil en la presidencia municipal, Limones Venegas se

18 ABRIL

En sesión legislativa, se da a conocer la solicitud de desafuero del alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez, como presunto coautor del homicidio calificado

Extraoficialmente trascendió que en este caso hay dos órdenes de aprehensión y, en la otra, la persona acusada no necesita ser sometida al desafuero.

Hasta el momento, se desconoce dónde se encuentra Julio César Chávez y no contestó a la solicitud de una postura sobre el proceso que enfrenta.

desde seguridad pública hasta la recolección de basura”.

El artículo 132 del reglamento interno del ayuntamiento establece que si el titular se ausenta sin contar con la licencia correspondiente, se llamará al suplente para que asuma el cargo y se turnará el caso a la Legislatura del Estado.

Trabajan normalmente

NTR Medios de Comunicación acudió a la presidencia de Guadalupe para buscar a funcionarios del gabinete y regidores; sin embargo, cerca de las 13 horas ninguno estaba en su lugar de trabajo, informó personal de Comunicación Social.

Según el artículo 132 del reglamento interno del ayuntamiento, si el titular se ausenta sin licencia, se llamará al suplente y se turnará el caso a la Legislatura

negó a dar detalles, al argumentar: “no quiero entorpecer el proceso de la investigación, por eso prefiero no revelar este dato”.

Descartó que fuera a asumir las funciones de alcalde y afirmó que continuará con sus labores normales, pues su responsabilidad es vigilar que cada área continúe con

sus trabajos de manera institucional, al ser el segundo al mando en la administración.

En tanto se resuelve si se citará a sesión de cabildo para llamar al suplente José Saldívar Alcalde, Eleazar Limones reiteró que “están garantizados todos los servicios que brinda el ayuntamiento,

Según empleados municipales, los funcionarios salieron de comisión, sin especificar a dónde ni las actividades.

Primero se buscó al alcalde Julio César Chávez, pero no estaba en su oficina, por ello se pidió una entrevista con el secretario Eleazar Limones, quien tampoco se encontraba en el edificio. También se solicitó hablar con la síndica María de la Luz Morales, quien tampoco se encontraba.

Finalmente, la tesorera María de Lourdes Martínez Pérez concedió una entrevista, ella afirmó que los trabajos de su área siguen de manera normal.

La posición del gobierno es que se resuelva judicialmente, con apego al principio de presunción de inocencia y con pleno respeto al debido proceso. Este gobierno es y será respetuoso de la autonomía del Poder Legislativo, del Poder Judicial, así como de la autonomía de la Fiscalía General de Justicia del Estado”

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno Es un golpe muy duro. No creo que se hayan animado a realizar la solicitud de desafuero sin tener un sólido andamiaje. Es necesario que se lleve a cabo el desafuero y que [Julio César Chávez] presente su defensa. No podemos prejuzgar, pero se trata de un descalabro mayúsculo. Esto afectará la vida política de Zacatecas porque acentuará la distancia que existe entre gobernantes y gobernados”

Luis Medina Lizalde, ex dirigente estatal de Morena Esperaría que prevalezca la presunción de inocencia hasta que no se demuestre lo contrario y, como funcionario de partido, pido que realmente se compruebe y si hay autoría que se castigue. Creo que realmente nadie debe estar por encima de la ley, sea quien sea. Aun cuando sea un alcalde de Morena o alguien importante, como un presidente municipal, la ley debe ser sin distingos y sin diferencia de absolutamente nada”

Omar Carrera Pérez, militante de Morena Es necesario permitir que se realicen las investigaciones correspondientes y debe respetarse el principio de presunción de inocencia. Es una situación compleja, nos parece muy lamentable la situación, pues es un golpe duro para el presidente de Guadalupe. Pero no afecta la vida política, es un asunto más personal, la vida política y de partido siguen por separado y no nos afectará”

Saúl Monreal Ávila, alcalde de Fresnillo No hay un solo zacatecano que no esté consternado por este caso. Debe seguirse en total apego a la ley y con todo sentido de responsabilidad, porque la gente de Guadalupe le confirió la confianza del municipio y su seguridad. Por eso le doy todo mi reconocimiento al fiscal Francisco Murillo. Este hecho cimbrará la vida política del estado y afectará a los actores políticos del estado, por eso pido que se actúe conforme a la legalidad y bajo la presunción de inocencia”

Geovanna Bañuelos de la Torre, senadora de PT Si la fiscalía tiene elementos para solicitar un desafuero apegado al debido proceso, en este momento no se puede decir si es culpable o no, lo van a desaforar para abrirle la investigación. En este caso, lo único que se pide es que el trámite sea conforme a la ley y sea lo que la investigación resulte. Que las instancias correspondientes decidan si es culpable o no”

Alfredo Femat Bañuelos, diputado federal del PT El PRI está a favor de las instituciones, de la legalidad y de la impartición de justicia y quien sea responsable y se compruebe que ha cometido un ilícito, por supuesto que se trate de quien se trate, debe estar sujeto a las instancias correspondientes. Esto sin duda lastima a Zacatecas, son cosas que no deberían de pasar. Es un parteaguas, algo que no habíamos conocido, ni siquiera el inicio de un proceso como estos”

Actores políticos coincidieron que en el caso del desafuero del alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, por presuntamente estar involucrado en el homicidio del abogado Raúl Calderón Samaniego, se debe aplicar la ley sin importar el cargo, pero respetar la presunción de inocencia. SAÚL ORTEGA está legalidad de delicada,

Carlos Peña Badillo, dirigente estatal del PRI Es una situación muy delicada, se debe garantizar la justicia para los zacatecanos y la ley debe estar por encima de cualquiera, independientemente del cargo político que tengamos. Es muy delicado en el escenario en el que la ciudadanía cree que sus autoridades son lo mejor de una clase social. Esto trastoca la vida política de Zacatecas, por la imagen que tiene el político. Supongo que impacta en la participación de los ciudadanos en la próxima elección”

Claudia Anaya Mota, senadora del PRI

La justicia es que se aplique a quien sea, con esto el fiscal estaría correspondiendo a tantos años de estar ahí, con esto no se le otorga una estrellita. Faltan los resultados del procedimiento que se debe llevar en términos judiciales. El proceso legislativo es muy claro y está en sus manos quitar la inmunidad procesal a la función, para que se pueda establecer la vía judicial en contra de quien hoy es presuntamente responsable, que es este edil de Guadalupe”

Raymundo Carrillo, dirigente estatal del PRD Es preocupante el grado de descomposición del tejido social en Zacatecas, a tal punto que [alcance a] la autoridad que debiera garantizar seguridad en el actuar cotidiano. Respetando la presunción de inocencia, si hay los elementos suficientes y esté probado, sería terrible, gravísimo. Esto afecta la vida política del estado, esto debe poner a reflexionar a los ciudadanos para que se aprenda a tomar mejores decisiones en las próximas elecciones”

Miguel Torres Rosales, diputado federal del PRD Reconocemos que el fiscal hizo lo correcto, pero muchos zacatecanos están en espera de que se les haga justicia. Lamentamos mucho que quien debe hacer la impartición de justicia y velar por la tranquilidad de los zacatecanos hoy se vea involucrado en estos hechos. Pedimos que se haga justicia con el caso de Raúl y con los casos de miles de zacatecanos que están a la espera de que se les haga justicia. Lamentamos que quien es el responsable del cumplimiento de la ley, hoy presuntamente la haya roto, la haya violado”

Verónica Alamillo Ortiz, dirigente estatal del PAN

2A Miércoles 19 de abril de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Raymundo Carrillo, dirigente estatal del PRD Saúl Monreal Ávila, alcalde de Fresnillo Luis Medina Lizalde, ex dirigente estatal de Morena

Piden auditar a la Secretaría de Educación

ALEJANDRO WONG

Se registra primera candidata del SPAUAZ

JENNY GONZÁLEZ VA POR LA SECRETARÍA GENERAL DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS OTROS REGISTROS

D urante la sesión de la LXIV (64) Legislatura de este martes, la diputada Priscila Benítez Sánchez pidió que se haga una auditoría rigurosa a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), pues “se tiene conocimiento de hechos irregulares muy graves, y la comisión de actos corruptivos que ha convertido a esta noble e importante dependencia en una caja chica para beneficio de unos cuantos”.

DAVID CASTAÑEDA

D urante la tarde del martes, Jenny González Arenas se registró como candidata para ser la titular de la Secretaría General del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ). Hasta el momento es la única contendiente, aunque el registro de candidatos termina hoy. González Arenas acudió con la documentación de los integrantes de su plantilla y la entregó a la Comisión de Registro y Dictamen, quien se encargó de revisar que todo estuviera en regla.

Detalló que trabajó durante un año aproximadamente para formar el equipo de trabajo de su plantilla, que será representada con el color rojo y que tiene el apoyo de docentes de la mayoría de las unidades académicas, incluidas las preparatorias.

En la Comisión de Registro y Dictamen de la máxima casa de estudios

Se tiene agendado el registro de otras dos plantillas, aunque no se detalló quién las lidera, sólo se informó que se presentarán hoy a la Comisión de Registro y Dictamen, uno al mediodía y otro a las 17 horas.

trascendió que hoy habrá dos registros, uno a mediodía y otro a las 17 horas; aunque no se dio detalles de quienes son los contendientes o qué color van a representar. En tanto el viernes se realizará una reunión con las plantillas inscritas para dar a conocer observaciones a los contendientes y el domingo se informará qué grupos cumplieron con los requisitos para que arranquen con su campaña el lunes 24 de abril.

Citó la supuesta devolución de 21.5 millones de pesos en el primer bimestre de este año por no haber aplicado los recursos en tiempo y forma.

“Por otro lado, [llama la atención] el hecho de que a más de un año de haber iniciado la actual administración no se cuenta con el 100 por ciento de maestros en los grupos de los diferentes niveles de educación básica”, agregó la legisladora.

Insistió en que la coordinadora técnica del despacho, quien en la pasada administración “tramitó su pre jubilación de sus dos claves de preescolar federal, por cierto

no compatibles y no conforme con esto, se adjudica una clave administrativa federal y una compensación de 18 mil pesos quincenales por dicho cargo”. Por lo anterior, el exhorto de Benítez Sánchez fue aprobado.

Propuestas En otro tema, la legisladora Maribel Galván Jiménez propuso reformas a la Ley del Servicio Civil de Zacatecas para agilizar las contestacio-

Se tiene conocimiento de hechos irregulares muy graves, y la comisión de actos corruptivos que ha convertido a esta noble e importante dependencia en una caja chica para benefi cio de unos cuantos”

PRISCILA BENÍTEZ SÁNCHEZ, DIPUTADA DE LA LXIV (64) LEGISLATURA

nes a las demandas que hagan los trabajadores, con un plazo de hasta 15 días hábiles. Por parte de la bancada del Partido Verde se propuso un

Arrancan preinscripciones en la Utzac

STAFF

La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) arrancó formalmente su proceso de preinscripción, cuya convocatoria está publicada en http://utzac. admissions.saeko.io/, donde se pueden consultar los requisitos que deben cumplir los aspirantes y los pasos a seguir.

El rector de la Utzac, Gonzalo Franco Garduño, aseguró que tras la promoción constante de los programas educativos, así como la realización del evento Open House, se espera una importante afluencia de alumnos que se integren a la familia lince.

La Utzac destaca de otras instituciones educativas por brindar a sus estudiantes el

70 por ciento de práctica y 30 por ciento de teoría.

Además, tiene múltiples convenios con diversas empresas a nivel estatal y nacional para la realización de estadías por parte del alumnado, aumentando así la posibilidad de egresar con trabajo formal. La oferta educativa se compone por Administración de

proyecto de ley de licencia de paternidad, para que los padres puedan tener 14 días laborales por el nacimiento de sus hijos o por adopción.

Capital Humano, Mercadotecnia, Mecatrónica, Tecnologías de la Información, Terapia Física, Energías Renovables, Minería, Mantenimiento Industrial, Procesos Industriales, así como Agricultura Sustentable y Protegida.

Para más información se pueden comunicar a los teléfonos 492 927 61 80 al 84, extensiones 106, 120 y 158; o bien, al WhatsApp 492 255 71 67.

3A Miércoles 19 de abril de 2023
FOTO: JESSE MIRELES

Si de verdad la intención de AMLO es ahorrar lana y destinarla a programas sociales o inversión pública, debió comenzar a analizar las instituciones públicas creadas en los tiempos del PRI (cámbrico). Durante el autoritarismo priísta la forma sencilla de darle chamba a los cuates (y evitar críticas) era crear comisiones a lo bestia.

N o existe nada más liberador de la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras que la figura grotesca de Loret de Mola o la de la intelectual Lily Téllez. Y si de leer se trata, me quedo con Bohumil Hrabal y Yasunari Kawabata (Premio Nobel de Literatura). Cada quien que escoja al que quiera, total, algunos piensan que en México tenemos un gobierno de izquierda y ni quien diga algo (uyyy qué miedo).

Llegamos a las mentadas vacaciones de Semana Santa con buenas noticias: la salida del INE de Lencho “Cara Pálida” Córdova y Ciro “Peraloca” Murayama (así como otros consejeros, algunos que brincan de hueso en hueso por tener buenos padrinos en los partidos. Sí, esos personajes que van del Tribunal al INE y al revés) con buen bono de marcha, para unas merecidas vacaciones. Por chamba no van a batallar, total en cualquier circo o tugurio standupero los pueden aceptar de mojigangas.

La verdad es que sigo sin entender el papel tragicómico de Lencho y fauna que le acompañaba. Entiendo que iba sobre la lana cuando se negó a ganar menos que el presidente, pues no le costaba nada al junior ganar menos y realizar un papel decoroso en el INE (al que llegó no por ser un experto en derecho electoral, sino por el acuerdo en lo oscurito entre Peña Nieto, PRI-PAN-PRD). Lo anterior le hubiera proyectado políticamente sin necesidad de pelearse con el titular del Ejecutivo y salir en la nota roja de la prensa más infame del país. Porque me pregunto: ¿solo es demócrata aquél que se pelea con AMLO, según la derecha? ¿Solo es demócrata aquél que se pelea con la derecha, según la 4T? La verdad es que ambos (Ejecutivo e INE) entraron en una dinámica

YA BUSCAN LA SILLA

QUE DEJA EL ALCALDE

Se desató la tormenta. Un alcalde acusado de homicidio, un grupo político en la incertidumbre y mucha presión sobre el caso están moviendo las aguas. No faltan los oportunistas. Cuenta la leyenda que Carlos Salmón Buenrostro quiso cabildear en la Ciudad de México su inclusión (si se da la oportunidad) en una terna en la que se eligiera al sucesor de Julio César Chávez Padilla, aunque el suplente oficial es José Saldívar Alcalde. A Salmón lo mandaron por un tubo, pero no faltan por ahí más aspirantes, entre los que estaría el regidor Alex Zapata. Mientras tanto, en la presidencia todo mundo dice no saber nada de Julio César. Su figura se derrumba. De ser uno de los políticos más populares de Morena, fuerte aspirante al Senado, pasó a ser uno de los más buscados, pero por la fiscalía y por todos los que exigen justicia por el asesinato del abogado Raúl. ¿Dónde estará Chávez Padilla?

que en nada contribuyó a la transición. Pero en esta época, marcada por la universalización de las tragedias y la ausencia de ideología, no podíamos

esperar algo más. El choque entre la gran burocracia del INE y la del Ejecutivo no fue ideológica, más bien fue de egos, y Lencho nada más no entien-

de y se sigue comportando como un junior berrinchudo. Vean si no: nada más dejó el INE y se fue a Latinus (plataforma que dirige el pseudo periodista Carlos Loret de Mola, experto en chayote) a seguir el pleito. Pobre tipo el junior Lencho, su protagonismo es una enfermedad mental de consecuencias funestas, pero allá él. AMLO, por su parte, desde que inició su encargo puso en marcha la 4T a su muy particular estilo, estridente, pero sin grandes cambios. Si de verdad la intención de AMLO es ahorrar lana y destinarla a programas sociales o inversión pública, debió comenzar a analizar las instituciones públicas creadas en los tiempos del PRI (cámbrico). Durante el autoritarismo priísta la forma sencilla de darle chamba a los cuates (y evitar críticas) era crear comisiones a lo bestia. Comisiones para todo: para el análisis de la tesis del tercer mundo, para determinar las relaciones con el bloque socialista, para apoyar la Revolución Cubana, para rescatar las tradiciones populares, para analizar el comportamiento del gusano de maguey en celo, etc. Hasta las pomposas (y carísimas) Comisiones de Derechos Humanos, de Acceso a la Información, de Telecomunicaciones, de Defensa de Usuarios de Servicios Financieros y un enorme etcétera. ¿De verdad son necesarias tantas comisiones llenas de burócratas que se creen la última cerveza del desierto? Porque si analizamos cada comisión, está llena de familiares y cuates de legisladores, secretarios de estado de los niveles federal y estatal. Fueron creadas para darle chamba a la familia y los cuates, la gente inteligente nomás no llega ni a madrazos (se cuenta que el que llegó, salió corriendo por la puerta trasera mientras el góber en turno llegaba por el frente; así, quien aspiraba a ser burócrata de una comisión queda bien con dios y con el diablo). (CONTINUARÁ).

RECONCILIACIONES

HASTA SE OLVIDARON DEL PRÉSTAMO

El secretario de Obras Públicas de Guadalupe, Ricardo García García, anduvo en la Ciudad de México según él gestionando recursos para proyectos. Y como sintió que no era momento para presumir, eliminó publicaciones en las redes sociales. Otra misión abortada fue una solicitud de empréstito. El Grupo Guadalupe pretendía solicitar un refinanciamiento para salir de las broncas de dinero que le atribuyen al ex presidente priísta Enrique Flores Mendoza, pero al final se echaron pa’ atrás. Se desistieron del trámite ante la Legislatura.

HAY MUCHA PRESIÓN SOCIAL

Al menos hasta ayer, Julio César Chávez no estaba ni separado del cargo ni desaforado. Los diputados tienen que hacer esos procedimientos, como lo pidió el fiscal Francisco Murillo Ruiseco. En la bancada de Morena reconocen que, aunque quizá el desafuero no se dictamine hoy, lo más probable es que sí separen del cargo al edil de Guadalupe. La presión social y mediática es tanta que oponerse al desafuero sería un suicidio político. El gobierno del estado ya marcó distancia. Se pronunció la oposición: PAN, PRD y PRI (olvidando aquellos tiempos en que Chávez Padilla fue tricolor). Los aliados hicieron lo propio y de Morena… sólo ciertos grupos respondieron por el golpe, no así el comité estatal del partido, que prefirió el silencio.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, Miércoles 19 de abril de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

A Gaby Pinedo no la bajaban de mala operadora política cuando fue secretaria general de Gobierno. De frente y de espaldas saltaban críticas contra la entonces funcionaria estatal. Pero ahora que regresó a la Legislatura, esos mismos que la golpeteaban, entre ellos el petista Xerardo Ramírez, le dan la bienvenida con trato amable y diplomático. Fue una especie de reconciliación con la licenciada en Filosofía, quien por cierto rescató a su ex secretario particular, Kevin Guerra. Otra reconciliación que vendría en camino sería con la diputada Zulema Santacruz, a quien el subsecretario de Gobierno, Javier Reyes Romo, pretende convencer de regresar con los aliados de la Nueva Gobernanza.

DERROTADOS, GUINDAS EN TLALTENANGO

Dos morenistas de la región de Tlaltenango traen ánimos de revancha para el proceso que viene. Uno es el ex diputado y ex alcalde de Santa María de la Paz, Mario Cervantes, a quien conformaron con un hueso en la Secampo. El otro es el que trae más coraje: Martín del Real del Río, ex presidente de Tlaltenango, quien quiere cobrarle afrentas al diputado federal Miguel Varela. Martín ya andaría metido en la red de apoyo a Claudia Sheinbaum para ver qué le dan.

19 DE ABRIL DE 1882

FALLECIÓ CHARLES DARWIN, EL NATURALISTA BRITÁNICO QUE PLANTEÓ LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL. MURIÓ A LOS 73 AÑOS, EN SU CASA DE CAMPO EN DOWNE, INGLATERRA.

4A Miércoles 19 de abril de 2023
PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Aun hombre que ya probó el poder le resulta difícil llevar luego unas costumbres sencillas y decorosas
Directora Información Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz
Andrade Haro RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
Felipe

CHRISTIAN YÁÑEZ JIMÉNEZ*

Sistema de Salud

Pública en México

El Sistema de Salud Pública en México es uno de los servicios con mayor impacto social, lo que ocasiona que sea de los más importantes y con mayor demanda, por lo tanto, es de los ámbitos que se lleva una parte importante del presupuesto federal. Tan solo para el ejercicio 2023 fueron presupuestados un total de 874 mil 796 millones de pesos, que comprende servicios de atención médica a la población, consultas, medicinas, cirugías, etcétera. En comparación con 2022, el monto es 5.7 por ciento mayor. Para comenzar, la historia del país ha estado enmarcada por la lucha y la falta de salubridad; sin embargo, con la llegada al gobierno de Porfirio Díaz hacia el año de 1905 se creó el primer hospital del país. Con ello se daba inicio a la atención de la salud. No fue hasta el gobierno de Manuel Ávila Camacho que un 15 de octubre de 1943 se firmó el decreto que ordenaba la fusión de la SAP con el DSP y que dio origen a la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA). Los tres organismos más importantes que ofrece el gobierno para el cuidado de la salud son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto de Salud para el Bienestar (antes Seguro Popular).

Otro de los que también forma parte de las listas del sistema de salud es la medicina privada, esto debido a que en las últimas décadas el Sistema de Salud público ha ido en decadencia en cuanto a la calidad del servicio, como la falta de medicamentos. Hay que reconocer que las primeras dos son solo para derechohabientes, pero el IMSS es el lugar donde más de la mitad de la población es atendida, mientras que el ISSSTE solo da servicio a una minoría, porque solo va dirigido a los trabajadores del Estado, quedando el Insabi para personas que no cuentan con alguno de estos dos seguros y que buena parte de la población es atendida en los servicios de salud gratuitos.

En la actualidad, bajo el gobierno de izquierda de Andrés

Exigen aplicar bien campaña antidrogas

SAÚL ORTEGA

Solo para el ejercicio 2023 fueron presupuestados un total de 874 mil 796 millones de pesos para el Sistema de Salud Pública, que comprende servicios de atención médica a la población, consultas, medicinas, cirugías, etcétera. En comparación con 2022, el monto es 5.7 por ciento mayor.

Manuel López Obrador, este trajo una serie de reformas en muchos aspectos, entre ellos el Sistema de Salud. Una de las más importantes fue la eliminación del Seguro Popular y la creación del INSABI (Instituto de Salud del Bienestar), con la finalidad de centralizar de nueva cuenta todos los servicios de salud públicos a la Secretaría de Salud y tener control de ellos. La pandemia por la COVID-19, que inició en 2020, trajo muchas dificultades al tema sanitario. Uno de los principales problemas que fueron clave durante la epidemia fue el insuficiente servicio que tiene el país, además, varias construcciones hospitalarias hechas en gobiernos anteriores solo estaban en obra negra y nunca se enteraron de eso. También se caracterizó por la falta de medicamentos, tanto generales como para los niños con cáncer, lo que ocasionó movilizaciones por parte de la población para exigir estos insumos. De manera general, el Sistema de Salud ha tenido muchos cambios a lo largo de la historia, lo importante de esto es ver que el sistema de salud necesita muchos cambios, esperemos que lo que quede del gobierno actual se hagan gestiones para mejorar este sistema o esperemos que en gobiernos siguientes hagan lo posible para llevar a un mejor futuro el sistema de salud.

*Estudiante del 6to. Licenciatura de Ciencias Sociales

SUPERVISAN JUZGADOS

El magistrado Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, efectuó una visita a los juzgados de Ejecución de Sanciones, Penal del Sistema Tradicional Región Centro-Sur, y de Control y Tercero de Primera Instancia y de lo Familiar del distrito judicial de Jerez, con la finalidad dignificar las instalaciones y atender las necesidades más apremiantes. STAFF

Josefina Padilla Ortiz, presidenta del Comité de la Unión Nacional de Padres de Familia, llamó al gobierno estatal a no convertir en letra muerta el programa Si te drogas te dañas, dado que los docentes que atenderán a estudiantes de secundaria y bachillerato aún no reciben capacitación.

“El propósito es buenísimo, esperamos que no quede solo en un mero anuncio. Sin embargo, tenemos toda la confianza en que las autoridades agilicen todo esto para que sea un beneficio para nuestros hijos”, declaró. Reiteró que es una realidad el problema del consumo de sustancias ilícitas en los centros de educación secundaria y nivel medio superior, pero carecen de los estudios necesarios para conocer cuántos estudiantes son afectados por este fenómeno y el tipo de sustancias ilícitas que consumen.

“Por eso es importante darles

y bachillerato aún no reciben capacitación”

JOSEFINA PADILLA ORTIZ, PRESIDENTA DEL COMITÉ DE LA UNIÓN NACIONAL DE PADRES DE FAMILIA

a conocer los riesgos de consumir drogas como cristal o ahora el fentanilo, que puede llevarlos incluso a la muerte”, mencionó.

Recordó que, aun cuando no existen puntos considerados como focos rojos, “el mayor consumo sabemos que se dan en Gua-

Incumplen con entrega de insumos al ISSSTE

CLAUDIO MONTES DE OCA

Ados meses de manifestarse por la falta de insumos, hostigamiento laboral y malos tratos, en el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la capital, quedan puntos pendientes del pliego petitorio, informó María de los Ángeles Fernández Guerrero, secretaria general de la Sección 37 de este gremio. Reconoció que en primera instancia se pretendía escalar la manifestación, sin embargo se llegó a una negociación y a la destitución de María Guadalupe Esqui-

Migrantes

CUQUIS HERNÁNDEZ

ESTADOS UNIDOS. Por considerar que a las Oficinas de Supervisores de Los Ángeles llega el segundo presupuesto “más poderoso de toda la nación”, la Federación de Clubes de Zacatecanos del Sur de California y el Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (Cofem) se unieron junto a cien agrupaciones de migrantes para exigir ser parte del presupuesto anual.

Para ello, varios integrantes de la Federación, considerada la madre de todas las federaciones en Estados Unidos, acudieron a plantarse la madrugada de este martes afuera de las oficinas para pedir que a partir de este 2023 la comunidad migrante sea incluida en el presu-

Falta el cese de la directora”

MARÍA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ GUERRERO, SECRETARIA GENERAL DE LA SECCIÓN 37

vel, subdirectora Administrativa; Adrián López Aguilar, jefe de Servicios Generales y el subdirector Administrativo del Hospital de Fresnillo, Alejandro Piñón Rivera; aunque, sostuvo que “falta el cese de la directora”.

Recordó que hay un pliego petitorio que hasta el momento no se ha cumplido, como la entrega de insumos, equipamiento médico, y la destitución de más funcio-

narios, como los jefes de Enfermería y de Recursos Humanos.

Recordó que 570 trabajadores de base se unieron a la protesta; por otro lado el personal de contrato no pudo incluirse en la manifestación por ostentar cargos de confianza y ser objeto de represalias.

Acerca de los faltantes, la secretaria puntualizó que recientemente llegó un cargamento, pero

dalupe, Zacatecas y Fresnillo; lamentablemente vamos creciendo como una contaminación y vemos que hay en otros municipios este problema”. Por ello consideró que ahora es necesario tomar diferentes acciones, “para coordinar los trabajo y mantenernos en capacitaciones constantes, porque sabemos que las áreas de psicología están muy limitadas y no son suficientes para atender las causas de este problema que tenemos en las escuelas”.

persiste la insuficiencia; además, los nuevos insumos llegaron con menos calidad que los que se usaban anteriormente. Y advirtió que los medicamentos que más faltan son los oncológicos. “Hemos tenido insumos de mala calidad, anteriormente el ISSSTE manejaba de las mejores marcas en cuanto a material; sin embargo, fueron bajando de calidad. A veces hay que utilizar un punzocat que hay que pinchar dos o tres veces porque no es de calidad y sufre deterioro al utilizarlo así”.

Además, los suplentes temieron manifestarse porque la última vez que lo hicieron “vinieron los granaderos”.

Mientras se espera a que se cumplan todos los puntos del pliego petitorio, las batas seguirán colgadas en el hospital.

puesto anual de gobierno.

Con ello, solicitan que la inclusión del presupuesto les ayude en tres puntos primordiales: primero, que los migrantes sin hogar o en riesgo de perderlo sean incluidos en programas de vivienda en el condado de Los Ángeles.

Segundo, que sean considerados para recibir servicios legales en caso de quienes enfrentan una deportación y, que en la próxima apertura de dos centros digitales en la ciudad, los migrantes que viven en los barrios y tercero, que no tienen acceso a Internet ni computadoras, puedan acceder a este beneficio.

Saúl Ríos, secretario de Relaciones Públicas de la Federación, quien acudió a las oficinas del gobierno acompañado del vicepresidente Guadalupe Rodríguez y del vocal Mario Bugarín y

Sara Treto, secretaria de Prensa, informó que su presencia en las oficinas del Condado es para que se les integre de una vez por todas a las Federaciones en el presupuesto anual.

En tanto, Francisco Moreno, presidente de Cofem, recordó que la Junta de Supervisores de Los Ángeles es la que recibe el segundo presupuesto, por ello los líderes migrantes que representan a más de cien agrupaciones quieren que ese

Destinan $800 mil en apoyos al Cozcyt

STAFF

Gobierno del estado beneficiará con más de 800 mil pesos del Programa Apoyos Cozcyt a 30 solicitantes que presentaron propuestas viables para generar y difundir la ciencia y tecnología producidas en Zacatecas, cuya aplicación coadyuvará a generar bienestar y progreso.

La primera entrega de apoyos de 2023 fue aprobada por el comité, encabezado por el director

Analiza comité las 50 solicitudes recibidas en el primer semestre del 2023

general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, en reunión de trabajo para analizar cada petición. El programa es supervisado por la Dirección de Desarrollo

del Talento en Ciencia, Tecnología e Innovación, a cargo de Sahara María del Río Venegas, quien presentó las 50 solicitudes recibidas en el primer semestre de este 2023, de las cuales fueron aprobadas 30 para recibir recursos económicos en la modalidad Personal. Tras el estudio de caso por caso de las peticiones de estudiantes y académicos de instituciones y asociaciones educativas, el Comité de Apoyos Cozcyt

dinero también fluya a las comunidades migrantes. Los paisanos acudieron a solicitar que se les considere en el presupuesto anual para los años venideros como parte de la asociación IRLA o Immigrants are Los Ángeles.

Saúl Ríos enfatizó que el Condado puede aprobar su presupuesto anual e incluir a las comunidades migrantes, que la mayoría de las veces son más vulnerables.

determinó de manera positiva la entrega de los recursos solicitados, que en promedio son de 10 mil, 15 mil y 20 mil pesos, con excepciones en los que los montos ascienden a 25 mil, 30 mil, 40 mil, 80 mil y 100 mil pesos. Las y los beneficiarios pertenecen a las diferentes unidades académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

5A Miércoles 19 de abril de 2023
Los docentes que atenderán a estudiantes de secundaria
piden que los consideren en presupuesto

MUNICIPIOS

Ráfagas propagan incendio en Tepetongo

CUQUIS

LAS LLAMAS APARECIERON EL SÁBADO Y SIGUEN ACTIVAS

HERNÁNDEZ

T EPETONGO. Con alrededor de 80 elementos de distintas corporaciones, incluidas de Jalisco, trabajan para sofocar el incendio forestal que sigue activo entre las comunidades La Tinaja, Santa Rosa y Juanchorrey que hasta el momento ha consumido un aproximado de 6.8 kilómetros de terreno y que inició la noche del sábado.

El fuego apareció en el cerro conocido como La Tinaja, que se ubica cerca a la localidad del mismo nombre, pero debido a las fuertes ráfagas de viento que se han presentado en la zona provocó que las llamas se expandieron rápidamente hasta llegar a Santa Rosa y Juanchorrey.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que “han logrado controlar las llamas; sin embargo, el personal aún se encuentra trabajando en ello”.

Por lo anterior, en el lugar siguen uniformados de esta corporación, de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), tanto la Brigada Tepetongo como la

de Zacatecas, del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

También la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la

6

CORPORACIONES luchan contra las llamas

6.8

KILÓMETROS de terreno resultaron afectadas

80

ELEMENTOS se encuentran en el lugar

CREAN CONCIENCIA EN OPERATIVO

RÍO GRANDE. Debido a que los accidentes en motocicletas aumentaron, la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos implementó un operativo vial, durante el cual retuvieron en las inmediaciones de la plaza principal a los usuarios de los caballos de acero que no portaban casco y les informaban que el 68 por ciento de los tripulantes que participan en un accidente reciben el impacto mayormente en la cabeza y evitaran viajes en los que vayan más de dos tripulantes. CUQUIS HERNÁNDEZ

Arranca abasto de Fertilizantes para el Bienestar en el estado

STAFF

RÍO GRANDE. Con la llegada del primer camión con 60 toneladas de fertilizante al Centro de Distribución

sin intermediarios de cerca de 30 mil toneladas de fertilizante.

Región Norte del Estado de Jalisco (Jinor), tanto de Bolaños y Huejucar, se unió a las acciones de control y sofocación de las llamas y combatir el fuego por dos frentes.

4 DÍAS desde que apareció el fuego El alcalde Cuauhtémoc de la Torre Flores señaló que también el ayuntamiento y otras corporaciones de Tlaltenango se unieron para apagar el incendio, por ello se encuentran más de 80 uniformados trabajando para controlar el siniestro lo más pronto posible y que no haya más pérdidas en el medio ambiente.

Agricultura-Segalmex (Cedas), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) arrancó en Zacatecas el abasto de Fertilizantes para el Bienestar.

También llegará el insumo a los 35 Cedas establecidos de manera estratégica en 28 municipios, en los que una vez avanzado el abasto se iniciará con la entrega gratuita, oportuna y

Lo anterior, permitirá beneficiar a más de 50 mil pequeños y medianos productores de granos básicos, que se les acompañará con capacitación, seguimiento y monitoreo de siembra, y atender alrededor de 100 mil hectáreas de superficie agrícola.

En los siguientes días se publicará la convocatoria en la página electrónica www.gob. mx/agricultura y en ella se especificaran el proceso para acudir por el insumo.

FRESNILLO Los deja sin agua enorme fuga

SUSPENDIERON EL SUMINISTRO DEL LÍQUIDO MIENTRAS

HACIAN LAS REPARACIONES

V ecinos de la colonia Arboledas denunciaron una fuerte fuga de agua potable que se registró el lunes por la mañana, que provocó la suspensión del suministro del líquido, lo que también afectó a la colonia Las Flores y los dejó sin agua en sus domicilios.

Cecilia Márquez, vecina afectada, aseguró que se le notificó al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) y fue cancelado el servicio de tandeo, por ello se quedaron sin agua.

El director de la dependencia, Carlos Carrillo Aguirre, explicó que la empresa Proyectos de Ingeniería para Redes Hidráulicas (Proirh), encargada de hacer trabajos de rehabilitación para la sectorización de colonias, fue la que originó las afectaciones en el desabasto de agua en las Arboledas y una segunda fuga en la colonia Las Flores.

Lo anterior, ya que una maniobra mal implementada generó la ruptura de la línea de 8 pulgadas que abastece a las dos colonias afectadas y ocasionó el desbordamiento de miles de litros.

“Las fugas de agua potable fueron provocadas por la empresa Prohir […] ellos deben ser más cuidadosos y lógicamente el Siapasf mostró una actitud de exigencia, pues están haciendo trabajos en el sistema y deben ser meticulosos, hoy por la mañana [del martes] quedó todo reparado, ellos se encargaron de hacer las reparaciones”, expuso Carrillo Aguirre.

A pesar de lo anterior, en la fuga de la calle Amapolas se contó una pérdida 2 litros por segundo y en Abedules de la colonia Arboledas fue un registró de 16 litros por segundo.

6A Miércoles 19 de abril de 2023

BREVES DEPORTIVAS

Charros zacatecanos triunfan en Nicaragua

ALEJANDRO CASTAÑEDA

INAUGURAN TORNEO DE BÁSQUETBOL ESTUDIANTIL

FRESNILLO. El alcalde Saúl Monreal Ávila inauguró el primer Torneo de Básquetbol Superior y Media Superior, en el que participan 14 equipos de la rama femenil y varonil de diversas instituciones educativas.

En el Gimnasio Municipal Antonio Méndez Sosa se realizó el primer encuentro entre la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) y el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF). Durante la inauguración se aseguró que la bolsa de premiación será de 100 mil pesos entre los tres primeros lugares de cada categoría. STAFF

AFAZ CIERRA PRETEMPORADA

ZACATECAS. La Academia de Futbol Águilas de Zacatecas (AFAZ) cerrará su pretemporada este sábado 22 de abril contra la Escuela de Futbol Chivas San Marcos de Aguascalientes.

De cara a su debut en la Cuarta División Nacional, los zacatecanos visitarán las instalaciones del equipo hidrocálido en su último ensayo rumbo a la Liga 4 que arrancará el sábado 29 de abril.

Para este encuentro los comandados por Diego Armando De La Cruz saltarán al terreno de juego en punto de las 10 horas. RICARDO MAYORGA

DEFINEN A LOS SELECCIONADOS ESTATALES DE TIRO CON ARCO

GUADALUPE. Zacatecas definió a la Selección de Tiro con Arco que viajará a Aguascalientes para competir en los Juegos Nacionales Conade del 5 al 11 de junio.

Alejandro Francisco Villanueva Navarro y Gabriel de la Torre Ibarra serán los representantes en la categoría sub-14 varonil recurvo. En Sub-16 varonil compuesto, Said Arturo Náñez Zúñiga; Andrea Margarita Reveles Castro en Sub-18 femenil recurvo; y Fuensanta Lizbeth Mena Zamora, Sub-24 femenil recurvo. ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZESATI Y FÉLIX SE LESIONAN CON PIONEROS

ZACATECAS. El equipo de Pioneros de Los Mochis informó sobre la situación médica de sus jugadores, y confirmó la lesión de los zacatecanos Carlos Zesati y Gabriel Félix.

“El equipo ha sufrido lesiones y bajas, una definitiva y otras temporales, de elementos clave en el accionar del mismo”, se lee en el comunicado en el que detallan que ambos estarán fuera de las duelas.

Zesati se mantendrá fuera durante diez días a causa de una lesión en el bíceps; mientras Gabriel Félix, el más afectado de ambos, sufrió un esguince de tobillo de tercer

N ICARAGUA. La delegación zacatecana de charrería presentó con gallardía el orgullo charro durante su visita a Nicaragua, ganándose así el corazón de los locales.

En el primer evento de exhibición inauguraron el Rancho La Morenita, propiedad del originario de García de la Cadena, Octavio Guzmán, quien se casó con una nicaragüense y llevó las tradiciones de su tierra.

Ricardo Ríos, cantante que ofreció su espectáculo ecuestre, aseguró a NTR Deportes que la gente del municipio de Camoapa les dio una calurosa bienvenida.

“En este primer evento privado se hizo la charreada y cerramos nosotros con el espectáculo ecuestre que fascinó a los nicaragüenses”, precisó.

Exitosa charreada

El segundo evento fue en Rancho Rojo, donde varias suertes nicaragüenses se alter-

naron con las mexicanas para el goce de la gran asistencia.

“Hubo monta de toros al estilo Nicaragua, nuestros compañeros charros hicieron floreo de salón, rutina de escaramuzas, terna y coleo, manganas a pie, paso de la muerte y cerré cantando a

caballo”, informó Ríos.

Los charros participantes fueron José Antonio Noyola, Víctor Blanco Jara, Manuel Gurrola, Guadalupe Márquez, Octavio Guzmán y Eduardo Valadez.

Las escaramuzas, Claudia Fernández, Ana Karen Ma-

Lina cumple sueño de conocer al Zero Miedo

ALEJANDRO CASTAÑEDA Z

ACATECAS En su pasada visita a Zacatecas, Zero Miedo cumplió el sueño de Lina, una adolescente de 13 años que deseaba conocer al luchador antes de ser sometida a una cirugía de alto riesgo.

El gladiador acudió al encuentro de la joven, quien tendrá una operación a corazón abierto, para ofrecerle algunas palabras de aliento y regalarle una de sus máscaras oficiales.

El grato momento fue captado por sus seguidores en un video que en poco tiempo se volvió viral en las

redes sociales y lo replicó con el siguiente mensaje:

“Para mí es un verdadero honor saber que hay personas a las cuales les puedo aportar algo a través de mi personaje; han hecho del Zero Miedo un estilo de vida para cualquier adversidad o simplemente como motivación”.

Agradecimiento Herandy Valdez, mamá de Lina, detalló a NTR Deportes que fue un sueño cumplido y están muy agradecidas por las palabras del luchador.

“Para mi hija fue muy grande, ya que ella ahora

está muy contenta y con mucha fe por las palabras de Zero Miedo”.

Señaló que ésta será la segunda cirugía para la joven, además de que será hasta mayo cuando conocerán la fecha exacta de la intervención.

“Es un cambio de válvula mitral, a corazón abierto, esto se tiene que hacer porque la primera válvula que se puso no funcionó correctamente”.

Valdez agregó que el gladiador internacional pidió mantenerlo al tanto de la programación y del estado de salud de Lina, para ayudar en lo que sea necesario.

cías, Gabriela Gallegos, Deiri Valdez y Arlene Duarte, quienes demostraron su talento sobre el caballo.

Ricardo Ríos aseguró que se sintieron muy orgullosos de ser embajadores de toda la cultura charra en un país hermano como Nicaragua.

grado que lo dejará como baja por dos semanas, al menos.

RICARDO MAYORGA

RENACE TLALTENANGO; REALIZA VISORIAS

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. El equipo Renace de Tlaltenango realizó sus primeras visorías para conformar a la escuadra que participará en la Cuarta División Nacional.

La Unidad Deportiva de Tlaltenango recibió a un total de 50 futbolistas, quienes acudieron para buscar un lugar en el primer club que jugará a nivel semiprofesional.

Las primeras pruebas estuvieron a cargo de Gerardo González y Alejandro Acuña, directores del equipo para este Torneo de Ascenso de la Liga 4, que comenzará el 29 de abril. RICARDO MAYORGA

Jazmín Torres ofrecerá charla en Exclusivo Skateshop

ALEJANDRO CASTAÑEDA

RICARDO MAYORGA

G UADALAJARA. Este miércoles en punto de las 17 horas, Mineros de Zacatecas cerrará su participación en el Torneo Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX, visitando al Club Deportivo Tapatío en el Estado Akron.

Los zacatecanos llegarán a este partido de la última jornada sin posibilidades de avanzar al repechaje, en contra del segundo lugar de la tabla, equipo que viene de golear 5-2 a los Alacranes de Durango. Este complicado juego será el último de Alexis Moreno al frente de Mineros. Por su parte, los zacatecanos llegarán al partido en su peor torneo de la historia, donde las siete derrotas consecutivas los colocaron en la penúltima posición de la tabla general.

Z

ACATECAS. La Escuela de Skateboarding Exclusivo informó que sus alumnos recibirán una plática con la destacada skater internacional Jazmín Torres.

La cita es el sábado 22 de abril a las 16 horas en el lo-

cal de Exclusivo Skateshop, ubicado en la avenida Ramón López Velarde del Centro Histórico de Zacatecas.

Jazmín Torres invitó a los alumnos de esta escuela de skateboarding para que conozcan cómo llegó a ser una destacada skater patrocinada por la marca Converse.

Con este partido culminará una era en la institución, la cual tendrá unos meses de preparación para regresar al Apertura 2023, con un nuevo director técnico que intentará regresar a Mineros de Zacatecas a los puestos más altos de la Liga de Expansión MX.

7A Miércoles 19 de abril de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Mineros se despide del Clausura 2023

www.ntrzacatecas.com

Lo ejecutan en Calera

STAFF

CALERA DE VÍCTOR

ROSALES. Una persona sin vida fue el saldo de una agresión armada ocurrida la noche de este martes en la calle Laguna del Celestón, en la colonia Ricardo Monreal, en la cabecera municipal. Extraoficialmente se menciona que se trata de un policía vial.

Cerca de las 20 horas, sujetos armados atacaron el domicilio del hombre, quien perdió la vida en el lugar al recibir varios balazos.

Cabe señalar que de confirmarse la información de que se trata de un elemento activo de la Policía de Seguridad Vial, sería el undécimo agente asesinado en lo que va del año y el segundo que pertenece a las filas de la antigua dirección de Tránsito del estado. También sería el segundo ataque en el mismo municipio contra un elemento de vialidad. La mayoría de las agresiones armadas se han registrado cuando los uniformados se encontraban en su día de descanso.

Los primeros respondientes

INVESTIGAN SI ES POLICIA

ante esta situación fueron elementos de la Policía de Proximidad de la capital y paramédicos, quienes constataron que el hombre ya no tenía signos vitales. Finalmente la escena del crimen quedó bajo resguardo de

personal de la Policía de Investigación (PDI), y elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), para realizar las pesquisas correspondientes y el levantamiento del cuerpo del elemento.

Atacan a tiros a un hombre en Tierra y Libertad

SU ESTADO DE SALUD ES CRÍTICO

STAFF

G UADALUPE. Un hombre fue atacado a balazos minutos después de las 21 horas, sobre la vía pública en la primera sección del fraccionamiento Tierra y Libertad; su estado de salud se reporta como crítico.

Ocurrió justo sobre la calle Benito Canales cuando el hombre,

de quien se desconoce su identidad, caminaba aparentemente a su domicilio

Deja un lesionado riña entre estudiantes del Cobaez

STAFF

Una pelea entre estudiantes del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez) derivó en el arribo de la Cruz Roja Mexicana a la calle De la Fe, para atender a un menor edad que resultó lesionado por los golpes recibidos durante la riña.

cuando sujetos armados lo interceptaron y dispararon a quemarropa.

EN DUDA

10 agentes asesinados suman este año; de confirmarse sería el número 11

Al sitio arribaron elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), quienes confirmaron el ataque armado.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes trasladaron al herido al nosocomio más cercano en estado crítico de salud.

Personal de la Policía de Investigación (PDI) y elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) arribaron a la calle antes referida para hacerse cargo de las investigaciones e integrar la carpeta correspondiente.

Cerca de las 14 horas del martes, testigos reportaron el pleito ocurrido cerca de la avenida 5 de mayo, hasta donde llegaron paramédicos con el fin de valorar al joven y así descartar lesiones graves. Enseguida fue trasladado en ambulancia hasta un nosocomio, en calidad de estable.

Dos vinculados a proceso por portación de arma

STAFF

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo vinculación a proceso en contra de dos personas, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Incendio consume dos hectáreas

STAFF

G UADALUPE. Minutos antes de las 13 horas de este martes se registró un incendio a espaldas de la colonia Arboledas, que comenzó a propagarse a lo largo de un terreno; el fuego fue avivado por la gran cantidad de hierba. El siniestro ocurrió entre las colonias

Bufa Uno, Arboledas y Tahona, cerca de las vías del tren y de algunas viviendas. Debido al viento, las llamas se extendieron con rapidez y una densa nube de humo se alzó sobre el lugar, alertando a las corporaciones de rescate, porque era visible desde varios puntos de la zona conurbada.

Hasta el lugar llegaron elementos de la Coordi-

nación Estatal de Protección Civil (CEPC) para iniciar las maniobras de control y sofocación del fuego.

Sin embargo, por lo accidentado del terreno, los trabajos se prolongaron.

Finalmente, a través de varias acciones lograron contener las llamas que afectaron aproximadamente dos hectáreas, en su mayoría de hierba seca y árboles.

Lo anterior se deriva de un desglose por parte del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), al dar cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble ubicado en la colonia centro, en el municipio de Fresnillo.

En el lugar fueron detenidos los ahora imputados, a quienes se les aseguró dos armas de fuego, una tipo pistola calibre .45 y una calibre 9 milímetros, así 111 cartuchos útiles de diferentes calibres.

8A Miércoles 19 de abril de 2023
@ntrzacatecas ALERTA
FOTO: ARCHIVO

EXPRESIDENTES DEL IFAI E INAI EN CARTA FUSTIGA AMLO AL INAI

Exigen a senadores concretar nombramientos

En una carta dirigida al Senado, expresidentes del antes IFAI y ahora INAI exigieron a legisladores de Morena hacer una propuesta “inobjetable” para nombrar a los comisionados faltantes del pleno del INAI. Gerardo Laveaga, Francisco Javier Acuña, María

Marván Laborde, Jacqueline Peschard y Ximena Puente hicieron un “llamado urgente” para que los senadores cumplan con su mandato constitucional, pues el INAI ha quedado inoperante, a falta de designar a tres de siete comisionados. —E. Ortega

PAN exige nombrar 3 comisionados

EN VANO. Senadores del PAN tomaron la tribuna en un intento por presionar para que se votaran los integrantes faltantes del INAI.

Confirma economía mexicana buen inicio de año

Indicador Oportuno. Perfila crecimiento de 3.8% anual en marzo vía servicios

‘Tumba' la Corte reforma que pasa la GN a Sedena

La Suprema Corte dio un revés a AMLO, al declarar ayer inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena.

Por ocho votos a tres, las y los ministros del Tribunal Constitucional dijeron que el decreto que reformó diversas leyes de la

ENTREDICHOS

Urge Mancera a oposición firmar una coalición para poder competir.

Administración Pública Federal, vigente desde el 9 de septiembre de 2022, viola el artículo 21 de la Constitución. Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar votaron a favor. El jueves los ministros resolverán los efectos de la sentencia. —David

INSTRUYE RESERVAR INFORMACIÓN DE FFAA

NUEVO 'APRETÓN' ELIMINARÍAN 18 INSTITUCIONES PÚBLICAS PARA RACIONALIZAR RECURSOS.

La economía mexicana tuvo un buen desempeño al inicio del año impulsada por los servicios, lo que ha llevado a varias instituciones a ajustar al alza sus expectativas para el PIB de todo 2023.

Los analistas anticipan una desaceleración en los próximos meses, por las altas tasas de interés y el enfriamiento en EU.

En marzo, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE)

del INEGI apunta a un crecimiento de 3.8 por ciento anual, que si bien es menor al 4.2 por ciento que se prevé para febrero, muestra que ha sido resiliente a pesar de un entorno más incierto.

Con esta cifra, el PIB de México para el primer trimestre apunta a un crecimiento de 3.9 por ciento anual, con un avance de 3.0 por ciento en la industria y 4.3 por ciento en servicios.

MARCELO EBRARD MÉXICO PEDIRÁ

A EU QUE ACLARE

PRESUNTA INJERENCIA DE SUS AGENCIAS DE INTELIGENCIA.

NEGOCIO DE 4 PATAS Valor de alimentos para mascotas duplica el de comida para bebés.

AÑO XLII · Nº. 11347 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ESPECIAL CUARTOSCURO LUCÍA FLORES
Efectos de la sentencia. El jueves los ministros deberán determinar qué sigue. Y 'REVIENTAN' LA SESIÓN
DICE QUE EL INSTITUTO ES UN 'CERO A LA IZQUIERDA' Y QUE COBRAN SIN SESIONAR.
ESCRIBEN Paola Herrera HACIA LA LUNA Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Ve intento de EU de violar la soberanía con espionaje. Actividad económica de México Variación porcentual anual Fuente: INEGI. 0.0 6.0 0.6 MAR JUN SEP 2022 DIC FEB MAR 2.2 5.1 3.1 4.2 3.8 IOAE IGAE 2023
Juan Ignacio Zavala AUTONOMÍA RELATIVA

Miércoles 19 de Abril de 2023

Aunque no lo crea: la economía va mejor

COORDENADAS

El INEGI dio a conocer ayer que la economía mexicana creció en 3.8 por ciento en marzo respecto al mismo mes del año pasado.

El Indicador Oportuno de Actividad Económica, además, nos hace considerar que el crecimiento promedio del primer trimestre, con los datos disponibles, podría ser del orden de 3.9 por ciento

Aunque las exportaciones se han desacelerado en los últimos meses, en las comparaciones anuales mantienen niveles absolutos muy por arriba respecto a los que tenían en los últimos años.

¿Es factible que el dinamismo de la economía mexicana se sostenga en lo que resta del año?

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

En el cuarto trimestre del año pasado, la economía creció en 3.7 por ciento; en el tercero en 4.4 por ciento; en el segundo, en 2.3 por ciento.

De este modo, en los doce meses previos, el ritmo de crecimiento a tasa anual fue de 3.6 por ciento en promedio, una cifra superior a todos los pronósticos.

Aunque hay diversos indicios que señalan que es probable que la economía se desacelere en los siguientes meses, la realidad es que se está tardando en hacerlo.

Sobre la base de las cifras referidas, será un hecho que los pronósticos de crecimiento este año van a revisarse al alza

No tardará mucho tiempo en que el consenso esté muy cerca del 2 por ciento o incluso un poco más arriba.

¿Qué es lo que ha permitido este dinamismo?

A mi parecer son dos cosas.

La primera es que finalmente estamos viendo un crecimiento consistente de la inversión productiva, particularmente la parte que corresponde a la adquisición de bienes de capital, que creció a una tasa promedio de 12 por ciento en 2022 y en enero de este año lo hizo al 20 por ciento.

La segunda es que el consumo privado se ha mantenido con dinamismo.

El indicador oportuno del consumo privado que dio a conocer el INEGI el pasado 14 de abril indica que en marzo se estima un crecimiento de 4.5 por ciento a tasa anual.

Para el primer trimestre, la previsión es un crecimiento de 5.3 por ciento en promedio.

El consumo es el principal componente del PIB, así que no sorprende que jale al resto de la economía.

La mexicana Elena Reygadas, la mejor chef del mundo 2023

LA CHEF ELENA Reygadas, propietaria del restaurante Rosetta, fue nombrada como la mejor chef femenina del mundo por ‘The World’s 50 Best Restaurants’. Reygadas, de 46 años, compartió la noticia en su Instagram: “¡Me siento profundamente agradecida y honrada! Cocinar es un arte colectivo”, dijo la chef. “Este reconocimiento también es para las mujeres mexicanas que cocinan día a día, manteniendo viva nuestra tradición culinaria. ¡Gracias a todos por su apoyo y cariño!”.

Como le comentaba, se puede anticipar que vaya bajando, pero quizás lo haga a un menor ritmo respecto a lo que la mayoría anticipaba.

Las previsiones partían de la base de que podíamos esperar una recesión en Estados Unidos quizás a la mitad de este año.

A pesar de que hay diversos indicios de desaceleración que no pueden desestimarse, como la caída de las ventas minoristas o de los precios de los inmuebles, no se visualiza una recesión en ese plazo.

La Reserva Federal la anticipó como una probabilidad más bien hacia finales de este año o en el curso de 2024.

Esto quiere decir que el efecto que puede tener en México quizás tarde en manifestarse y en todo caso se haga visible más bien hacia el próximo año más que en este.

La apuesta es que este impacto pueda ser neutralizado por la llegada de inversión, producto del nearshoring.

Por esa razón, un escenario probable es que el dinamismo que se ha notado en la economía todavía se extienda por varios meses más.

¿Podría dificultar este hecho el descenso del ritmo inflacionario?

Sí, puede ser que eso suceda

En la medida que la demanda siga creciendo a ritmos relativamente elevados no es imposible que la reducción de la inflación, especialmente de la llamada inflación subyacente, tarde más.

Por eso no puede descartarse que las tasas de interés permanezcan en niveles elevados por lo menos todo este año aun si la inflación baja un poco más.

No se puede desestimar esta tendencia, pero por lo pronto la buena noticia es que la economía va mejor de lo que estaba previsto.

Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
EFE
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 19 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo

Mantiene fortaleza

La economía mexicana registró un crecimiento de 3.9 por ciento anual en el primer trimestre del año, impulsada por el dinamismo reportado en el sector servicios, mientras que la industria se desaceleró.

Actividad económica

Promedio trimestral del IGAE/IOAE, variación % anual

Promedio trimestral del IGAE/IOAE,

3.0%

ES EL CRECIMIENTO

Anual que presentarían las actividades secundarias durante el primer trimestre.

4.3%

EL AVANCE

Al que apuntan las actividades terciarias, de acuerdo con datos del INEGI.

El desempeño positivo al inicio de año ha propiciado ajustes al alza en los pronósticos

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana tuvo un buen desempeño al inicio del año impulsada principalmente por el sector servicios, lo que ha llevado a varias instituciones a ajustar al alza sus expectativas para el Producto Interno Bruto (PIB) de todo el año.

No obstante, los analistas anticipan una desaceleración en los próximos meses, principalmente por el efecto de las altas tasas de interés y el enfriamiento en EU.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI anticipa un crecimiento de 3.8 por ciento anual en marzo, que si bien es menor al 4.2 por ciento que se reportó en febrero, muestra que ha sido resiliente a pesar de un entorno más incierto.

Con esta cifra, el PIB de México para el primer trimestre apunta a un crecimiento de 3.9 por ciento anual, con un avance de 3.0 por ciento en la industria y de 4.3 por ciento en los servicios.

“La actividad durante el primer trimestre del año sorprendió al alza, principalmente por una mejoría mayor a la anticipada en el consumo privado, el cual compensó la mala dinámica de las exportaciones”, indicaron analistas de Citibanamex.

El IOAE revela que los servicios mantuvieron su ritmo de crecimiento de 4.2 por ciento anual en marzo, mientras que las actividades secundarias se desaceleraron a 3.0 por ciento, desde el 3.5 por ciento de febrero.

ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN MÉXICO

Economía apunta a un avance de

Motor económico. Citibanamex destacó que la economía sorprendió al alza en el primer trimestre por un avance en el consumo mejor al previsto, que compensó la desaceleración en las exportaciones.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, subrayó que si bien el arranque de año fue mejor a lo anticipado no cambia la perspectiva de una ralentización en los próximos trimestres.

Compensan baja. Banorte coincidió que los servicios habrían sido el principal motor de la actividad económica. Señales mixtas. También se reportaron en marzo, con un mayor dinamismo en los servicios y una moderación en la industria.

mostrado en las ventas minoristas de EU.

3.9%

en el primer trimestre

No obstante, analistas prevén un menor dinamismo en los próximos meses

Analistas de Banorte destacaron el buen dinamismo de la economía, apoyada por fundamentales positivos e inclusive a pesar de la incertidumbre en las condiciones externas. “Los servicios habrían sido el principal motor, con la industria –en especial las manufacturas–más susceptibles a cambios en el exterior”, indicaron en un reporte.

SE ENFRÍA ECONOMÍA EN MARZO Pese al buen desempeño de marzo, en su comparación mensual, la actividad mostró un avance de apenas 0.1 por ciento, el más bajo desde que se contrajo 0.4 por ciento en noviembre del año pasado, lo que podría interpretarse como la antesala de un mayor enfriamiento en los siguientes meses.

“Lo importante es que vemos cierta resiliencia en la parte interna, aunque poco a poco esperaríamos que esto empiece a cambiar porque seguimos en un escenario complicado con altas tasas de interés, e inflación en niveles altos con un riesgo de recesión global, en específico de nuestro principal socio comercial (EU)”, dijo Salazar a El Financiero Bloomberg.

Mario Correa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, destacó que el dato de marzo respecto a febrero, también puede ser un primer síntoma del enfriamiento que padecería la economía hacia delante.

“Lo que empezamos a ver es cómo va a venir el segundo trimestre, que es donde veremos si Estados Unidos se está desacelerando y ver el impacto en la actividad económica de México”, indicó Correa en conferencia.

En este sentido, Humberto Calzada Díaz, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, coincidió en que el rumbo luce complicado para la actividad mexicana y puso como ejemplo el descenso que ha

“Creemos que los siguientes trimestres serán complicados porque ya empezaríamos a ver los efectos del aumento a la tasa de interés y lo que ya podríamos observar es una menor demanda del consumidor mexicano”, dijo Calzada en entrevista.

IMPULSA EXPECTATIVAS

Aunque se vislumbran meses de ralentización para la actividad, los datos del primer trimestre serán un colchón a las expectativas de crecimiento de todo el 2023, en las que incluso instituciones financieras han ajustado al alza sus estimaciones.

Por ejemplo, Citibanamex ahora estima un avance para todo el año de 1.6 por ciento, desde 1.4 por ciento previo y CI Banco ve una expansión de 1.8 por ciento, mejor al 1.6 por ciento anterior. El FMI también pasó su pronóstico a 1.8 por ciento, desde 1.7 por ciento, de inicios de año.

Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam, dijo que la tónica de crecimiento es de bastante resiliencia y con esto las expectativas para todo el año serán revisadas al alza y probablemente ajusten de 0.9 por ciento a 1.4 por

en los siguientes días.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 19 de Abril de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
ciento
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.630 = S/C Interbancario (spot) $18.044 0.08% Euro (BCE) $19.717 ▼ -0.18% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,385.52 ▼ -0.72% FTSE BIVA (puntos) 1,127.41 ▼ -0.67% Dow Jones (puntos) 33,976.63 ▼ -0.03% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.86 0.04% Brent - ICE 84.80 0.05% Mezcla Mexicana (Pemex) 71.78 ▼ -0.11% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% 0.01 Bono a 10 años 8.92% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,019.70 0.63% Onza plata NY (venta) $25.26 0.70% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77
AVANCES INDICADORES LÍDERES
variación % anual Por sector económico Terciarias Secundarias Fuente Elaborada con información de INEGI /p: Preliminar 2021 2022 2023 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T/p 2021 2022 2023 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T/p 3.8 0.5 1.7 2.0 4.3 3.8 3.9 0.9 2.9 3.3 3.6 3.3 3.0 4.0 0.2 1.2 0 0 5 6 1.4 4.6 3.9 4.3 3.7

Una boda de oro

NOS DICEN

QUE en Palacio Nacional ya se enteraron de la lujosa boda del Bienestar, entre Alberto Becerra Mendoza y Manola Zabalza

Aldama

El primero es el mejor amigo de Gonzalo López Beltrán, el hijo del Presidente, y de reciente nombramiento como Oficial Mayor de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

La segunda es coordinadora de Apoyo Técnico de la Oficina del Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, una de las manos derechas, pues, de Marcelo Ebrard Casaubón

Y es que no pasó ni un mes y medio desde que Becerra Mendoza llegó a Aduanas y ya aprovechó para armar tremendo fiestón y casarse en uno de los más lujosos lugares de Cuernavaca.

Con ello se formaliza una alianza estratégica con la persona de mayor confianza del canciller, el segundo mejor ubicado en las preferencias para ser candidato de Morena en las elecciones del 2024.

¿Será que a través de esto Gonzalo López y Marcelo Ebrard ya tienen un camino trazado para allegarse recursos de Aduanas para la campaña presidencial del segundo?

¿La afamada “caja chica” de la SHCP tendrá destino para este 2024? Y es que a ambos se les vio acompañando a los novios a la boda y se les pudo observar platicando en privado.

Fuentes cercanas informan que ya empiezan a tejerse los nuevos y jugosos contratos en el sector aduanero. Y no es un tema menor, pues el área controlada por Becerra tiene dos puntos estratégicos.

Apunte primeramente al famoso Fideicomiso para Administrar la Contraprestación a que se refiere el artículo 16 de la Ley Aduanera (FACLA), y después al presupuesto federal de la institución.

Ejemplo de lo anterior son los cambios acordados ya en el controvertido Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera, a través de la Dirección General de Modernización, Equipamiento e Infraestructura.

Dicho de otra forma: la ANAM, que encabeza Rafael Marín Mollinedo, ya recibe línea para que sea la caja chica para financiar las aspiraciones presidenciales del canciller.

La llegada de Becerra a Aduanas es estratégica y benéfica para algunos. ¿Será que en Palacio Nacional ya se pactó el relevo generacional y la entrega de recursos para darle forma a la carrera por la grande?

AYER HUBO CONSEJO en el Grupo México y la sesión continuará este miércoles. Las próximas son horas cruciales para que Germán Larrea decida si continúa adelante o se desista de adquirir Banamex. Los nomios apuntan a la segunda posibili dad. Y es que en los úl timos días el ambiente se le enrareció todavía más al empresario. No hay acuerdos con Citi sobre lo que aquí le referimos en torno al llamado “carve-out”, esto es, la extracción de parte del grupo que lidera Jane Fraser de los negocios más lucrativos, del tratamiento del pasivo contingente que significa Oceanografía de Amado Yáñez, y ahora un nuevo factor que irrumpió: el financiamiento de 5 mil millones de dólares que un sindicato de bancos encabezados por HSBC y Barclays le habían otorgado y que se está tambaleando. Esa línea está garantizada por los flujos de Grupo México, pero la nueva Ley de Minería que muy probablemente se apruebe mañana en Diputados, está llevando a los prestamistas a replantear su costo por el riesgo asociado que implica el giro de 180 grados para el negocio minero en México. Larrea, adelantan, va a tirar la toalla. Pendientes.

compañía de papel que solo reporta pasivos millonarios y que logró retirar de un fideicomiso de fuente de pago de servicios por extracción de hidrocarburos 25 millones de dólares que no usó para pagar sus deudas. Según la misma sentencia de hace casi un mes, el dinero que recibió TRESE habría correspondido a otras empresas, por lo que los acreedores buscarán la restitución de ese monto. De acuerdo con los #BahamasLeaks, 432 mexicanos han utilizado ese paraíso fiscal. Uno es justo Silva Padilla. Las autoridades ya investigan el paradero de esos fondos.

operación

HOY ESTARÁ EN la conferencia mañanera el secretario de Hacienda. Rogelio Ramírez de la O va ofrecer detalles alrededor del reciente acuerdo del gobierno de la 4T con Iberdrola para la compra de sus 13 plantas, operación tasada en unos 6 mil millones de dólares. Se trata de una adquisición que está haciendo el Estado mexicano, no la Comisión Federal de Electricidad, donde los recursos saldrán del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), instancia que será la dueña de los activos y que se apoyará en el fondo Mexican Infraestructure Partners (MIP), como administrador para garantizarle la integridad y buen desempeño de la inversión. Se espera que en unos 60 días la transacción con el grupo español que dirige Ignacio Sánchez Galán quede cerrada. De los 6 mil millones, el Fonadin aportará 2 mil 500 millones y los 3 mil 500 millones restantes serán equity, de los que una parte los aportarán Banobras de Jorge Mendoza y Nafin-Bancomext de Luis Antonio Ramírez. Otro tramo por definir aún, provendrá de bancos comerciales. BBVA, JP Morgan, Bank of America, Santander, Banorte e Inbursa ya alzaron la mano.

TECNOLOGÍAS RELACIONADAS CON Energía y Servicios Especializados (TRESE), de Ricardo Silva, debe mil 170 millones de pesos a acreedores de China, Turquía y Singapur. Es una bomba de tiempo por el riesgo que se deriva de un arbitraje en materia de inversión contra el Estado mexicano, a partir de una resolución publicada apenas el 24 de marzo pasado. Lleva siete años en concurso mercantil, gozando del beneficio de la moratoria legal. No tiene regularidad fiscal, no cuenta con empleados, ni registra ingresos. Es una

MAÑANA SE RETOMARÁ la Asamblea de Accionistas de Altos Hornos de México, la cual quedó instalada hace poco más de dos semanas. El principal punto en la orden del día es la designación de un nuevo Consejo de Administración, tras de que la familia Ancira y su director general, Luis Zamudio, entregaron sus respectivas renuncias. El fondo Argentem Creek Partners, de Daniel Chapman, ya tiene alineados a los nuevos consejeros. Como presidente, en relevo de Alonso Ancira, se va proponer a Eugene Irwin Davis, un financiero que ha participado en varias empresas en Estados Unidos. Agregue también a Mario Fernando Espinosa, Steven Donald Scheiwe, John Clough Abbott, Juan Eduardo Williams Ponder, Timothy John Bernlohr, Luis Guillermo Zazueta, Johannes Sittard, Leopoldo Eduardo Burillo Eguialis y Xavier Autrey. El que éste último se mantenga confirma que el socio histórico de Ancira no sale.

RECIÉN COMENTAMOS QUE Grupo Prodi y Mota-Engil México, de José Miguel Bejos, alcanzó un acuerdo para adquirir la mayoría accionaria de Duro de Felguera, compañía española de infraestructura y servicios industriales con fuerte presencia en los mercados de Europa y África. La transacción estaba sujeta a la aprobación de la Junta General de accionistas de la hispana. Pues bien, ésta acaba de aprobar con una mayoría del 98% la operación que amplía el capital en 90 millones de euros y permite la entrada de Prodi y Mota como socios inversores. Es así que ambos grupos apuestan fuerte en su ruta de crecimiento global, ya que además de participar en proyectos de infraestructura, como el Tramo 1 del Tren Maya, incursionarán en servicios industriales, proyectos de transición energética, almacenamiento, operación, mantenimiento y seguridad industrial.

ARTURO KATZ TRAJO a México la franquicia canadiense ChopValue con la que se reciclan miles de palillos chinos para dar vida a nuevos productos que van desde tablas de cocina hasta muebles, esto con la primera planta instalada en el Estado de México. Con sólo seis meses de arranque en el país ya consiguió alianzas con 170 restaurantes como Kabuki Sushi, Moshi Moshi, Izakaya Sushi y El Japonez, con los que recolectan cien mil palillos por semana. Su objetivo es cerrar el año con más de 500 restaurantes y triplicar el número de palillos. Sushi Roll, PF Chang’s, Shushi Itto y Panda Express ya se acercaron a Katz y a su equipo.

4 Miércoles 19 de Abril de 2023 ECONOMÍA
Men Nacio coordina Ex
Marcelo Ebrard Casaubón Jorge Mendoza úlAmado Yáñez Ricardo Silva @dariocelise

El reto de la economía será aguantar el paso

El INEGI publicó ayer el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) correspondiente a marzo pasado, con el cual se estima que en ese mes la economía mexicana habría registrado un crecimiento marginal de 0.1 por ciento respecto al mes anterior.

Para febrero se anticipa un repunte de 0.7 por ciento mensual, después de un comportamiento ligeramente menor de la economía en enero, cuando el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que es una medición aproximada del PIB mensual, reportó un crecimiento de 0.6 por ciento respecto a diciembre.

El crecimiento de 0.1 por ciento mensual en marzo –dato estimado– sería el más débil resultado en términos de actividad económica desde que se contrajo 0.4 por ciento en noviembre pasado.

De confirmarse el dato oportuno de marzo, este mes apuntará hacia una desaceleración desde los niveles de enero y febrero, pero dentro

marzo, después de un repunte de 0.6 por ciento en febrero.

Pero también estima un estancamiento de la industria en el tercer mes del año, pues habría permanecido sin cambio, luego de un incremento de 0.7 por ciento –dato observado– en el segundo mes.

compensa la mala dinámica de las exportaciones.

“Por lo anterior, ahora estimamos un crecimiento de 0.7 por ciento trimestral durante el primer trimestre de 2023, ligeramente por arriba del crecimiento de 0.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2022”.

mexicana arrancó el año con fuerza, pues el IGAE creció 3.6 por ciento anual en enero y los indicadores oportunos sugieren que la actividad económica nacional aceleró 4.2 por ciento en febrero y 3.8 por ciento en marzo.

Piz

DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz

de una trayectoria esperada de la economía dada la debilidad que ya se deja ver en la demanda externa.

Por sectores, el indicador oportuno anticipa un leve avance en el comercio y los servicios de 0.1 por ciento mensual en

RADIOGRAFÍA DEL MERCADO

13,437

GASOLINERAS

Existen en México, de acuerdo con datos de PetroIntelligence al primer trimestre de este año.

DENUNCIA CONCENTRACIÓN

5,092 ESTACIONES DE SERVICIO Despachan combustibles a través de una marca diferente a la de Pemex.

Cofece iniciará juicio contra gasolineros

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a varios agentes económicos y personas físicas por la probable realización de diversas concentraciones ilícitas y la posible omisión de notificación de concentraciones en el mercado de comercialización y distribución de gasolinas y diésel, así como expendio al público de tales productos en estaciones de servicio en el territorio nacional.

“A pesar de esto, el IGAE de enero y el IOAE de febrero y marzo, son consistentes con un crecimiento del PIB cercano a 1.2 por ciento trimestral y 3.7 por ciento anual.

“Es importante recordar que las cifras del IOAE tienden a ser revisadas de forma significativa, por lo que el crecimiento del PIB durante el primer trimestre podría ubicarse alrededor del 1 por ciento”, estima la Dirección de Análisis Económico de Banco Base.

De acuerdo con la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex, la actividad económica durante el primer trimestre del año sorprendió al alza, principalmente por una mejoría mayor a la anticipada en el consumo privado, el cual

De manera que, ante un mejor crecimiento durante el primer trimestre, “revisamos al alza nuestra proyección de crecimiento del PIB en 2023 a 1.6 por ciento desde 1.4 por ciento” previamente, apuntó Citi.

Por su parte, la Dirección de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco destacó que “la actividad económica en México ha tenido un muy buen inicio de año en 2023”, ya que, en términos generales, “los datos recientes muestran un mayor dinamismo respecto al cierre del año pasado”.

Como evidencia, “los indicadores IGAE de enero, y su estimación oportuna de febrero (y marzo), muestran desempeños por arriba del 3 por ciento anual”.

En efecto, la economía

“... la economía mexicana arrancó el año con fuerza, pues el IGAE creció 3.6% anual en enero y, según los indicadores oportunos, aceleró 4.2% en febrero y 3.8% en marzo”

recibió cuatro acuerdos de ampliación por 120 días hábiles.

Explicó que con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión, en el que los probables responsables podrán ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra, presentar alegatos y manifestar lo que a su derecho convenga.

Una vez desahogado el procedimiento, el Pleno de la Cofece resolverá, y “de comprobarse que se llevó a cabo alguna o algunas concentraciones ilícitas, así como la omisión de notificación de concentraciones cuando legalmente debió de hacerse, podrían imponerse sanciones a cada uno de los agentes económicos y personas físicas emplazadas de conformidad con la LFCE aplicable”, puntualizó la comisión.

México pide más gasolina desde Asia

Las exportaciones de gasolina de EU se dirigen a un mínimo de dos años a medida que México, que es su mayor destino, aumenta las importaciones desde Asia.

Alrededor de 490 mil barriles diarios de gasolina y componentes para mezcla han salido de los

A pesar de este buen comienzo de año, CIBanco estima un crecimiento del PIB de México de 1.8 por ciento para todo 2023, que contrasta con el 3.1 por ciento en 2022.

James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, dijo a este reportero que este inicio de año es mucho mejor de lo anticipado y muestra un rebote respecto a la pérdida de dinamismo observada en el último trimestre de 2022.

“Seguimos viendo cierta resiliencia, sobre todo en la parte interna, aunque poco a poco esperaríamos que esto empezara a cambiar, porque seguimos en un escenario complejo, con altas tasas de interés, inflación todavía en niveles elevados y con riesgo de recesión global, en específico de nuestro principal socio comercial”.

Dicho de otra manera, el inicio de 2023 sorprendió positivamente a los analistas, pero no cambia la perspectiva de una ralentización importante de la economía mexicana en lo que resta del año.

puertos estadounidenses en lo que va del mes, según la firma de monitoreo de buques Kpler, el nivel más bajo desde que una fatal helada paralizara las refinerías de la costa del Golfo a principios de 2021. Los envíos estadounidenses a México se han reducido en un 40 por ciento debido a que ese país aumentó las importaciones de suministros de Asia a su nivel más alto en más de cuatro años. Las reservas de gasolina en la Costa Este, la región de EU más vulnerable a las crisis de suministro, han disminuido al nivel más bajo en los registros del gobierno, que se remontan a tres décadas. —Bloomberg

“Lo anterior con base en la evidencia obtenida durante la indagatoria realizada por la Autoridad Investigadora bajo el expediente IO-001-2019, la cual concluyó el 29 de noviembre de 2022”, argumentó la comisión en un comunicado.

Debido a la confidencialidad del expediente, no es posible conocer a los agentes económicos y personas físicas involucradas.

El regulador dijo que el caso comenzó a investigarse el 31 de octubre de 2019, y debido a la necesidad de conocer más detalles,

La comisión indicó que la importancia de este sector radica en su transversalidad.

“La energía es utilizada como un insumo en casi la totalidad de los sectores productivos. Aunado a ello, la energía y los combustibles constituyen un sector regulado en el que Cofece ha tenido particular vigilancia”, indicó la Cofece.

De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre enero y marzo de este año se otorgaron 48 permisos para nuevas estaciones de servicio, solo cinco más respecto a los 43 reportados en el mismo periodo de 2022.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Eni México la perforación del pozo exploratorio Tlazotli-1EXP ubicado en aguas ultra profundas del Golfo de México, frente a las costas de Tabasco y Veracruz.

El hidrocarburo esperado es aceite ligero. Los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 248 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce), con una probabilidad

de éxito geológico de entre 22 y de 33 por ciento.

Los costos programados ascenderán a alrededor de 44.9 millones de dólares para la perforación, y 9.1 millones de dólares para la terminación.

Héctor Moreira, comisionado de la CNH, destacó que el costo de perforación será inferior a lo observado en anteriores casos, donde rondan los 100 millones de dólares. —Héctor Usla

5 ECONOMÍA Miércoles 19 de Abril de 2023 EL FINANCIERO
Eni probará suerte en pozo ultraprofundo

Los afanes empresariales del gobierno

El acuerdo de intención de compra de trece plantas generadoras de energía de Iberdrola por parte del administrador de activos Mexico Infrastructure Partners (MIP), anunciado la semana pasada, fue celebrado por el presidente de la República como “una nueva nacionalización que beneficia al pueblo”.

La información sobre la eventual transacción, valuada en aproximadamente 6,000 millones de dólares, ha sido clara del lado de Iberdrola. Al ser una empresa que cotiza en bolsa, Iberdrola ha revelado, con detalle, los motivos y los efectos que espera del convenio.

Por ejemplo, ha dado a conocer que el 87 por ciento de la energía generada por los activos está contratada con la CFE y su concesión está sujeta a renovación; 60 por ciento tiene más de 16 años de operación, y 4 activos se encuentran afectados por litigios con organismos reguladores. La compañía considera que la operación es congruente con su enfoque estratégico en energías renovables y mejora sus

indicadores financieros.

En contraste, el gobierno federal ha proporcionado información confusa y, en ocasiones, engañosa, en especial respecto a tres particularidades clave.

La primera se refiere al adquirente. Si bien Iberdrola especifica que la venta se haría a un fideicomiso gestionado por MIP,

el gobierno federal se adjudica la propiedad de los activos al señalar que, en este “vehículo de inversión”, el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), del gobierno tendrá participación mayoritaria. El comunicado oficial afirma que el acuerdo representa una generación adicional para el Estado.

La auto asignación gubernamental de la propiedad es, por lo decir lo menos, descuidada, ya que la titularidad legal en el fideicomiso recaería en MIP, como fideicomisario, mientras que el gobierno, en la medida de su participación, recibiría los beneficios de los activos depositados.

La segunda peculiaridad es la opacidad del financiamiento. El gobierno ha admitido que el Fonadin se endeudaría para aportar capital al fideicomiso. Sin embargo, la SHCP ha minimizado el incremento de pasivos al señalar que no aumentaría la deuda “presupuestal”, porque el Fonadin se encuentra “fuera del balance de sector público”.

El intento de oscurecer el endeudamiento gubernamental mediante la contabilidad contradice los estándares de transparencia exigidos por las autoridades a empresas y particulares. Con todo, la trampa claudica ya que los pasivos del Fonadin forman parte del

concepto más amplio de deuda pública.

Como en otras decisiones, la presente administración parece desdeñar el costo de oportunidad del desembolso de los recursos. En descuido de sus funciones básicas, como la provisión de seguridad pública, salud y educación, o bien de necesidades apremiantes de infraestructura, como las redes de transmisión, las cuales inciden en la calidad del suministro de energía, el gobierno prefiere gastar en el traspaso de activos, sin aumentar la capacidad de generación eléctrica del país.

La tercera singularidad consiste en que la CFE operará las trece plantas, lo que, según el gobierno, le permitirá reducir costos. Este cambio parece haber contribuido a la presunción gubernamental de que podrá rebasar el objetivo de una cuota de mercado de 54 por ciento en la generación eléctrica nacional.

No obstante, parece difícil que las plantas transferidas generen una disminución de costos medios. Los activos son independientes y se encuentran geográficamente dispersos, lo cual limita las posibilidades de economías de escala. De hecho, lo más probable es que ocurra lo contrario, considerando la menor eficiencia operativa de la CFE respecto de Iberdrola, deri-

vada, entre otros factores, de su pobre gobierno corporativo, sus generosas prestaciones laborales y su falta de controles.

Además, el objetivo de participación de mercado carece de justificación económica, si se tiene en cuenta que se contrae la competencia en generación y la CFE quiere producir lo que antes compraba a menor costo.

Más allá de la idoneidad en el uso del término, la caracterización del acuerdo como una “nacionalización” refleja el rechazo presidencial a la inversión extranjera y, en particular, a Iberdrola. La venta de la mayoría de sus activos en México parece haber sido una excelente decisión de esa firma, después de varios años de hostigamiento y obstáculos gubernamentales a su operación y desarrollo. El mensaje es pésimo para las perspectivas de negocios, al reforzarse la imagen de elevada incertidumbre jurídica del país.

De llevarse a cabo, esta transacción beneficiará principalmente a algunos políticos, pero no a la sociedad. Al final, ahuyentar la inversión redunda en un menor potencial de crecimiento en el nivel de vida de la población.

Es exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

6 Miércoles 12 de Abril de 2023 ECONOMÍA
González
RAZONES Y PROPORCIONES @mansanchezgz Manuel Sánchez

Reportes de empresas impulsan al S&P 500 a su mayor nivel de las últimas diez semanas

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Wall Street reportaron ayer ligeros cambios, en medio de comentarios por parte de miembros de la Fed, que se inclinan a favor de otro incremento en los tipos de interés, así como los reportes trimestrales de algunos bancos estadounidenses.

James Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, dijo que favorece los aumentos continuos de las tasas de interés para contrarrestar la inflación persistente y calificó a los temores de recesión como exagerados. “Wall Street está muy comprometido con la idea de que habrá una recesión de seis meses o algo así, pero esa no es realmente la forma en que se leería una expansión como esta”, dijo.

Coincidió el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, quien mencionó que, “todavía hay más trabajo por hacer y estoy listo para hacerlo. Si los datos llegan como espero, podremos mantenernos allí durante bastante tiempo”.

Ante esto, los movimientos en Wall Street fueron mixtos: el S&P 500 subió 0.09 por ciento, y cerró en 4 mil 154.87 unidades, su mayor nivel desde el 7 de febrero pasado; el Nasdaq y el Dow Jones retrocedieron 0.04 por ciento y 0.03 por ciento, respectivamente.

Ruta ganadora

El S&P 500 rescató un aumento de 0.09 por ciento en la segunda sesión de la semana, con lo cual acumuló una ganancia de 7.8 por ciento desde su mínimo del pasado 13 de marzo.

Cierre diario del S&P 500, en puntos

0.04%

RETROCEDIÓ

Ayer el índice tecnológico Nasdaq, mientras que el Dow Jones perdió 0.03%.

0.72%

PERDIÓ

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores y el FTSE BIVA perdió 0.67%.

HAY CAUTELA POR LA FED Y REPORTES

Reportan bolsas en Wall Street cambios mínimos

"Las acciones de EU cerraron mixtas el martes, con el índice S&P 500 estableciéndose alrededor de un máximo de 10 semanas, ya que los inversores sopesaron las preocupaciones más grandes sobre la economía y el sector bancario frente a un puñado de informes de ganancias más fuertes de lo esperado de grandes empresas", indicaron analistas de Charles Schwab.

Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research, dijo que, “evidentemente, existen oportunidades en el mercado bur-

sátil que lucen bastante atractivas, lo cual ha impulsado a los índices en general, no obstante, ante un panorama inflacionario desafiante, de altas tasas de interés, de efecto contagio en los mercados financieros y de desaceleración en la actividad económica, se recomienda ir tomando posiciones de manera cautelosa, ya que la incertidumbre continúa vigente y no se pueden descartar episodios de volatilidad hacia delante”.

En los mercados locales, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se dará a conocer la encuesta de seguridad pública; en EU destacan los informes de empleo y el Beige Book y cifras de inflación en Europa.

MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de su encuesta de seguridad pública urbana correspondiente al primer trimestre del año.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su informe de ofertas de empleo y rotación laboral en febrero.

La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer su informe sobre el mercado hipotecario al 14 de abril.

Valores cedió 0.72 por ciento, en los 54 mil 385.52 enteros, en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores descendió 0.67 por ciento, en las mil 126.96 unidades.

PESO LIGA TRES PÉRDIDAS

En cuanto al tipo de cambio, la divisa mexicana reportó su tercera jornada consecutiva con pérdidas, a pesar de que se observó un mayor apetito por el riesgo después de los datos económicos en China. Cerró ayer en 18.0435 unidades, con una depreciación de 0.08 por ciento.

La Reserva Federal publicará la tercera publicación de su Beige Book para este año.

La Administradora de Información de Energía (EIA) revelará las condiciones del mercado del crudo a mediados de mes.

EUROPA: Se publicarán los datos de la inflación al consumidor en marzo de Reino Unido, Sudáfrica y la eurozona.—Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Miércoles 19 de Abril de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 237.9307 0.0042 Australia, dólar 1.6305 0.6134 Brasil, real 5.4716 0.1828 Canadá , dólar 1.4689 0.6808 Estados Unidos, dólar 1.0968 0.9117 FMI, DEG 0.8131 1.2298 G. Bretaña, libra 0.8826 1.1330 Hong Kong, dólar 8.6097 0.1162 Japón, yen* 147.1000 0.6798 México, peso 19.7925 0.0505 Rusia, rublo 89.7274 0.0111 Singapur, dólar 1.4618 0.6841 Suiza, franco 0.9835 1.0169 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.9513 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.2650 4.49900 -0.5806 -0.0262 6M 5.3949 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.4200 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 3.85000 3.6242 3 meses (T. Bill) 5.01125 5.1156 6 meses (T. Bill) 4.85156 5.0721 2 años (T. Note) 99.402344 4.1999 5 años (T. Note) 99.664063 3.6804 10 años (T. Bond) 99.156250 3.5784 30 años (T. Bond) 96.664063 3.7883 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7503 0.2666 Argentina, peso 216.9042 0.0046 Australia, dólar 1.4866 0.6728 Bélgica, franco 36.7779 0.0272 Brasil, real 4.9855 0.2006 Canadá, dólar 1.3392 0.7467 Chile, peso* 795.0500 0.1258 China, yuan 6.8762 0.1454 Colombia, peso* 4,490.1600 0.0223 Corea Sur, won* 1,318.5900 0.0758 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,385.52 -0.72 -393.41 FTSE BIVA (México) 1,127.41 -0.67 -7.55 DJ Industrial (EU) 33,976.63 -0.03 -10.55 S&P 500 (EU) 4,154.87 0.09 3.55 Nasdaq Composite (EU) 12,153.41 -0.04 -4.31 IBovespa (Brasil) 106,163.23 0.14 147.56 Merval (Argentina) 284,298.70 1.07 3,003.40 Santiago (Chile) 28,300.45 0.04 12.45 Xetra Dax (Alemania) 15,882.67 0.59 93.14 FTSE MIB (Italia) 27,891.43 0.69 191.22 FTSE-100 (Londres) 7,909.44 0.38 29.93 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 MEDICA B 44.00 6.02 12.10 -3.93 18.28 AXTEL CPO 1.41 3.68 6.02 -48.73 2.92 GISSA A 30.79 2.63 -11.40 21.22 -11.27 LAB B 14.79 2.28 3.28 -34.50 -12.69 C * 905.00 2.26 8.28 -13.15 2.85 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BACHOCO B 84.87 -7.50 -10.90 12.50 1.24 GFAMSA A 0.04 -6.38 -42.11 -97.25 -89.77 GAP B 334.14 -5.18 -0.27 14.13 19.70 TMM A 2.34 -4.49 4.93 -13.01 -2.50 MFRISCO A 2.64 -4.35 -8.97 -30.16 3.53 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1331 0.0075 1.1154 1.3492 1.0968 Libra 0.8047 0.6000 0.8974 1.0856 0.8827 Euro 0.9117 1.1331 0.6798 1.0169 1.2298 Yen 134.11 166.67 149.60 180.88 147.10 Franco s. 0.8966 1.1143 0.6686 1.2099 0.9834 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6798 1.1330 1.0169 0.1162 0.6841 0.2056 Yen 147.10 166.68 149.59 17.09 100.63 30.24 Libra 0.8826 0.6000 0.8974 0.1025 0.6037 0.1815 Dólar HK 8.6097 5.8532 9.7555 8.7535 5.8901 1.7705 Dólar Sing 1.4618 0.9937 1.6563 1.4865 0.1698 0.3006 Ringgit 4.8661 3.3061 5.5132 4.9459 0.5648 3.3283 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 18.0630 18.0868 -0.13 0.00 -4.42 -7.23 Ventanilla bancaria 18.6300 18.6300 0.00 0.00 0.76 -6.10 Valor 48 horas(spot) 18.0435 18.0282 0.08 0.10 0.13 -6.84 Euro (BCE) 19.7174 19.7526 -0.18 -1.21 -2.87 -5.46 Dólar, EU 18.0300 18.0575 18.0397 0.10 -3.05 -9.78 Dólar, Canadá 13.4616 13.4875 13.4744 0.10 -0.73 -15.83 Euro 19.7708 19.8141 19.7199 0.48 -1.25 -8.81 Libra, Gran Bretaña 22.3991 22.4506 22.3506 0.45 -1.35 -14.16 Franco, Suiza 20.0930 20.1557 20.0967 0.29 -0.22 -4.48 Yen, Japón 0.1340 0.1350 0.1340 0.75 -4.26 -13.46 Peso, Argentina 0.0830 0.0830 0.0830 0.00 -8.79 -52.84 Real, Brasil 3.6150 3.6230 3.6510 -0.77 1.94 -16.41 Peso, Chile 2.2728 2.2754 2.2623 0.58 0.14 -7.53 Onza Plata Libertad 453.68 455.36 452.14 0.71 9.05 -9.77 Onza Oro Libertad 36,153.32 36,217.75 36,006.09 0.59 0.22 -7.58 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/23 0.05472 0.05468 18.3089 18.3790 Sep/23 0.05372 0.05367 18.6432 18.7166 Dic/23 0.05279 0.05274 18.9685 19.0449 Mar/24 0.05193 0.05187 19.2825 19.3646 Jun/24 0.05117 0.05111 19.6153 19.7018 Dinamarca, corona 6.7931 0.1472 EAU, dirham 3.6723 0.2723 Egipto, libra 30.9006 0.0324 Filipinas, peso 56.1400 0.0178 FMI, DEG 0.7412 1.3492 G. Bretaña, libra 0.8047 1.2428 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 338.2300 0.0030 India, rupia 82.0400 0.0122 Indonesia, rupia** 14,843.0000 0.0674 Israel, shekel 3.6456 0.2743 Japón, yen 134.1100 0.0075 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,051.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.4338 0.2255 México, peso 18.0446 0.0554 Noruega, corona 10.4756 0.0955 N. Zelanda, dólar 1.6109 0.6208 Pakistán, rupia* 283.7939 0.3524 Perú, nvo. sol 3.7770 0.2648 Polonia, zloty 4.2145 0.2373 c Rep. Chec., corona 21.3740 0.0468 Rep. Eslov., corona 27.4659 0.0364 Rusia, rublo 81.7984 0.0122 Singapur, dólar 1.3327 0.7504 Sudáfrica, rand 18.1843 0.0550 Suecia, corona 10.3177 0.0969 Suiza, franco 0.8966 1.1153 Tailandia, baht 34.2940 0.0292 Taiwán, nt 30.5160 0.0328 Turquía, nueva lira 19.3994 0.0516 UME, euro 0.9117 1.0968 Uruguay, peso 38.8650 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 935.78 0.47 4.41 IBEX 40 (España) 9,421.90 0.46 43.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,198.61 0.09 5.82 Athens General (Grecia) 1,120.29 1.59 17.50 RTS Index (Rusia) 1,010.87 0.62 6.25 Nikkei-225 (Japón) 28,658.83 0.51 144.05 Hang Seng (Hong Kong) 20,650.51 -0.63 -131.94 Kospi11 (Corea del Sur) 2,571.09 -0.19 -4.82 Shanghai Comp (China) 3,393.33 0.23 7.72 Straits Times (Singapur) 3,309.56 -0.29 -9.70 Sensex (India) 59,727.01 -0.31 -183.74
Fuente: Bloomberg 2023 13 MAR 21 MAR 28 MAR 3 ABR 22 ABR 3,800 4,200 3,855.76 4,002.87 3,971.27 4,124.51 4,154.87

Estimaciones de la ONU muestran una caída en la natalidad en México de un 2% anual.

Natalidad de México, nacimientos por cada mil habitantes.

Los perrhijos

El valor de mercado de la comida de mascotas duplicó al de alimentos para bebé desde el 2020.

Mercado comida mascotas vs bebés, mdd

Líderes

Mars es el principal participante en el mercado de comida para mascotas.

% Participación de mercado comida para mascotas, 2021

MARS Y NESTLÉ, LAS GANADORAS Valor de alimentos para mascotas duplica el de la comida para bebés

En México, hay 80 millones de perros y gatos y poco más de 32 millones de infantes

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

La pandemia y posteriormente la inflación provocaron que muchas parejas postergaron o cancelaran la decisión de tener hijos, y en su lugar, creciera el número de mascotas en México, lo que ocasionó que el valor de mercado de los alimentos para perros y gatos duplicara al de comida para bebés.

En 2022 el valor de la industria de alimento para mascotas alcanzó los 2 mil 904.6 millones de dólares, con lo que superó en 109.3 por ciento a los mil 387.8 millones de dólares que acumuló el negocio de frutas y verduras procesadas de papillas y fórmulas lácteas para bebés en igual año, reveló la consultora.

Agregó que, fue en el 2020 cuan-

do por primera vez el valor de mercado de las croquetas, comida seca y húmeda para perros y gastos superó en valor a los alimentos y bebidas para infantes.

“Sí ha habido una reducción en nacimientos es un hecho, cada vez las familias tienen menos hijos, y están acompañando este cambio demográfico de familias adoptando muchas más mascotas dentro de los hogares, lo cual estamos capitalizando bastante bien”, declaró Eduardo García, vicepresidente de Ventas en Nestlé México.

Para este año se estima que nacerán 16 mil 329 bebés por cada mil habitantes, esto es una caída de 6.5 por ciento con respecto a la natalidad del 2019, previo al Covid19, de acuerdo con proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Asimismo, los últimos reportes del INEGI arrojan que el 70 por ciento de los hogares tienen alguna mascota, con un total de 80 millones de ellas, poco más del doble de los 31.8

19

POR CIENTO

De las ventas de Nestlé son de alimentos para mascotas, los infantiles se mantienen en 15% .

millones de niños menores de 14 años que se reportaron en México.

“Creemos que son comportamientos que cambiaron después de la pandemia, la comida para mascotas ha crecido año con año a doble dígito alto y se ha consolidado como uno de los negocios más importantes”, apuntó García.

El mercado de alimento para mascotas tiene como principal jugador a Mars, con marcas como Pedigree y Whiskas, con el 33.4 por ciento de participación; seguido por Nestlé con Dog Chow, Cat Chow y Pro PLAN con 23.2 por ciento; Archer Daniels Midland con sus marcas Ganador y Minino tiene 8.4 por

Marcas como Dog Chow, Pedigree y Whiskas alcanzaron una valuación de mercado de 2 mil 904.6 mdd, superando en 109.3% a Gerber y Nido

ciento de participación; mientras que Nueva Tecnología en Alimentación presume un 3.9 por ciento, y Colgate-Palmolive, con Hills tiene el 2.3 por ciento, según Euromonitor Nestlé es la única empresa que participa como principal jugador tanto del mercado de alimentos para mascotas como el de bebés, donde en este último segmento tiene el 52 por ciento de participación con marcas Gerber y Nido, que desaceleran sus ventas frente al crecimiento de Dog Chow, Cat Chow y Pro PLAN.

De 2019 a 2022 los alimentos para mascotas pasaron de aportar el 13 al 19 por ciento de las ventas a Nestlé, mientras nutrición infantil se mantuvo en 15 por ciento.

Asimismo, se observa como en cadenas de autoservicio y de conveniencia, el pasillo de alimento para bebés está dominado por Gerber, Nido, Heinz y algunas marcas propias, con un estimado de 180 diferentes productos; mientras que el de mascotas ya rebasa la oferta de 350 diferentes productos que van desde croquetas, alimento húmedo, premios, y hasta de otras especies como tortugas o hurones.

PAÑALES PARA ADULTOS

DAN LA PELEA A LOS DE BEBÉ

Otro negocio que pierde terreno es la venta de pañales para bebés, ante la población de adultos mayores con incontinencia urinaria que los obliga a usar este tipo de productos.

Emergen Research apuntó en

su informe ‘Resumen del mercado de pañales para bebés y adultos de México, 2027’, que el mercado tendrá un crecimiento destacado impulsado por la población adulta.

“El mercado del cuidado de personas mayores está inundado con una variedad de productos y los pañales para adultos son uno de ellos. Destinados a abordar el problema de la incontinencia en las personas mayores, estos están teniendo una gran aceptación debido a dos razones: una población creciente de personas mayores y una mayor conciencia sobre la utilidad de los productos”, señaló el reporte.

A nivel global el mercado de pañales está valuado en 57.45 mil millones de dólares, de los cuales el 30 por ciento es de adultos, hacia el 2030 se contempla que suba al 50 por ciento, al pasar de lo 16.89 a los 34.10 mil millones de dólares.

Actualmente los principales jugadores del mercado son Kimberly Clark, Procter & Gamble y Essity.

“El segmento de pañales desechables tiene más de la mitad de la participación en el mercado de pañales para bebés, mientras que el segmento de pañales para adultos es el segmento de más rápido crecimiento con una CAGR (Tasa de crecimiento anual compuesto, por sus siglas en inglés) de más del 14 por ciento en el período de pronóstico (2022-2026)”, detalló el reporte ‘Mercado global de pañales: impacto de Covid-19 y pronóstico hasta 2026’ de Research and Markets.

Miércoles 19 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
2 01 7 2 01 8 2 01 9 2 0 2 0 2 0 2 1 2 0 2 2 Fuente: Euromonitor y ONU
Mars Inc. 33.4 Nestlé SA 23.2 Otros 28.8 Archer Daniels Midland Co 8.4 Nueva Tecnología en Alimentación SA de CV 3.9 Colgate -Palmolive Co 2.3 *Estimado Bebés Mascotas 972.5 1,041.6 1,106.5 1,128.6 1,247.1 1,387.8 1,806.6 1,953.4 2,104 2,350.3 2,629.9 2,904.6
Declive
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 2024* 2025* 2026* 18,070 17,736 17,455 17,173 16,892 16,610 16,329 16,069 15,809 15,548

nos levantamos en armas, o nos levantamos más temprano’

Hay tanto ruido que cuesta trabajo pensar. ¿Qué es útil hacer en medio de tanto brinco? Tal vez, recordar a los viejos… o a los muertos.

“En tiempos de crisis, más de una vez he dicho en broma, sólo hay de dos sopas: o nos levantamos en armas o nos levantamos más temprano. Así es que jóvenes, les recomiendo madrugar. Siempre madrugar”.

La frase es de Lorenzo Servitje, fundador de Grupo Bimbo, y está consignada entre otras en el libro 100 Rebanadas de Sabiduría Empresarial, de Silvia Cherem, en el que la autora consignó reflexiones de este empresario.

El texto cita también distintos momentos de incertidumbre que enfrentó Servitje y el tipo de decisiones que tomó y opiniones que emitió cada vez.

A cada quien su momento y los problemas que enfrentó esa generación son distintos de los actuales. Hoy el lío que los mexicanos quieren resolver antes que cualquier otro es el de la inseguridad, un asunto que en otros días fue casi irrelevante.

Servitje enfrentó, por ejemplo, la crisis de 1994: “En aquel momento, el Banco de México, impotente ante las presiones devaluatorias, había tomado tardíamente la decisión de dejar flotar libremente el tipo de cambio, y de 3.47 pesos por dólar, llegó hasta los 10 pesos”, contextualiza Cherem en su texto.

“Entre diciembre de 1994 y febrero de 1995, la bolsa de valores se desplomó 42.9 por ciento. Se acabó además el crédito de la banca comercial para las actividades productivas y los intereses subieron al cielo, casi triplicados”.

Este 2023, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores apenas se movió 2.45 por ciento en tres meses y el dólar se abarató 3.8 por ciento frente al peso. El

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

presidente Andrés Manuel López Obrador ha dejado claro que le importa tener un dólar estable. Ayer éste cotizaba cerca de los 18 pesos.

¿PUEDE CONTINUAR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO?

Eso puede contestarse con otra pregunta: ¿si ustedes tienen la oportunidad, en este momento en qué moneda ahorrarían ustedes para mantener su billetera ‘tranquila’? ¿en pesos, dólares, euros… o en renminbi (yuanes)?

A don Lorenzo ya no le tocó, pero ahora en lugar de mar, tenemos piscina. Alguien se mueve y las olas llegan del otro lado del mundo.

Por ahí están las preocupaciones de una mujer que sí es contemporánea: Christine Lagarde, líder del Banco Central Europeo y responsable de la divisa de ese continente. Ella brindó en New York un discurso la semana pasada que en resumen dice dos cosas: los bancos centrales que

SKY CELULAR COMPITE CON TELCEL, MOVISTAR Y BAIT

imprimen todos los billetes en el mundo, deciden estos días si cambian sus dólares por otras monedas; ¿la otra cosa?, que a ella le urge que aprueben varios procesos en su zona, para que el euro compita en este contexto. México y su banco central deben tomar esas decisiones en este momento de definiciones. Lagarde advierte que el mundo se divide nuevamente como en la Guerra Fría.

Los europeos pueden guardar su dinero en euros, pero quizás quieran congraciarse con la nación asiática que controla el 98 por ciento de las materias primas o tierras raras.

“Las interrupciones del suministro en estos frentes podrían afectar a sectores críticos de la economía, como la industria automotriz y su transición a la producción de vehículos eléctricos”, advirtió públicamente Lagarde contextualizando su advertencia de un crecientemente competitivo renminbi.

LA CORTE Y LA GUARDIA

El principal reto del gobierno mexicano es reducir la intranquilidad de la gente. En otros días, el PRI lo resolvió con cacicazgos y complicidades. En ese entorno falló la economía.

El presidente López Obrador pretendía resolverlo dando más poder al Ejército, a través de la Guardia Nacional. Ayer la Suprema Corte dijo que la Constitución no lo permite.

Si el mandatario ignora las reglas, ante la incertidumbre global permanente puede sembrar semillas de un desequilibrio de lo que sí sigue en pie: la estabilidad económica.

Conviene madrugar a diario.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Las tecnológicas revisan sus planes para el metaverso

esto sucederá”, aseguró David Santiváñez.

Las firmas como Meta, Disney, Sony y Microsoft reconsideran el gran futuro que planeaban desarrollar para su universo virtual: el metaverso.

Meta, de Mark Zuckerberg, redujó su inversión tras el recorte de más de 11 mil personas relacionadas con su proyecto de metaverso.

“Gigantes como Microsoft, NVidia, Google, Disney, Roblox Corporation, Amazon, Epic Games, entre otras, decidieron apostarle al metaverso; sin embargo, después de casi dos años, muchas empresas se dieron cuenta del costo excesivo que supone implementar y adoptar esta tecnología, por lo que decidieron bajarse del barco”, comentó David Santiváñez, big boss de GameMetron.

Por su parte, Sony redujo drásticamente a la mitad, las proyecciones para el lanzamiento inicial de su dispositivo PlayStation VR2 a alrededor de un millón de unidades, tras preordenes decepcionantes. La empresa tenía previamente como meta tener listos dos millones de dispositivos para el trimestre de lanzamiento.

Por ahora, el metaverso parece que seguirá estancado a nivel de entretenimiento y sólo seguirá siendo utilizado, en su mayoría, por los gamers

METAVERSO. La tecnología para adentrarse en el metaverso es costosa para entretenimiento, pero no para las industrias.

Sin embargo, a nivel industria, el desarrollo de esta tecnología parece prometedor, al ser cada vez más utilizado por diversos sectores industriales.

Por su parte, Microsoft dio por concluidas sus pruebas con el metaverso, en tanto que, Disney siguió el mismo camino al interrumpir sus inversiones para el desarrollo de su universo virtual.

“Disney pretendía contar sus historias de forma interactiva a través de esta tecnología e incorporar la realidad aumentada a sus parques temáticos, pero nada de

Telefonía móvil virtual tiene nuevo miembro

Sky, empresa operada por Grupo Televisa, anunció el lanzamiento de Sky Celular, su nuevo servicio de telefonía móvil con el que busca competir con empresas como Telcel, Telefónica Movistar, así como con Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Bait, Virgin Mobile, Freedom o PilloFon.

La compañía tendrá el respaldo de Televisa para dar batalla en el mercado y buscan mejorar la experiencia de conectividad y otorgar precios más competitivos a los usuarios mexicanos.

169

PESOS MENSUALES

La empresa ofrecerá planes que van desde este precio con 4 Gigas de navegación.

En este sentido, el nuevo operador móvil virtual contará con planes mensuales que van desde los 169 pesos mensuales y con planes desde 4 Gigas de navegación.

“Sky Celular es un nuevo servicio que hoy lanzamos en el mercado para ofrecer a las familias mexicanas un ahorro en su economía con los mejores planes de telefonía celular combinados con nuestro servicio de TV de paga que brinda el mejor entretenimiento y la mayor cobertura deportiva del mercado”, señaló Diego Benavides, chief Marketing Officer para Sky.

A diferencia de otros OMV como Bait, Virgin Mobile, Freedom o PilloFon que están conectados a la red de Altán Redes, Sky Celular operará

en la red de AT&T, lo que permitirá a los usuarios de este nuevo servicio tener acceso a 5G en las más de 30 ciudades donde la firma dirigida por Mónica Aspe ya ha desplegado esta infraestructura.

Para restar clientes a Telcel o a otros operadores, la firma de televisión satelital informó a través de un comunicado que quienes contraten el servicio de Sky Celular tendrán más de 20 canales adicionales en su servicio de Sky TV y contenido sin costo extra en Sky Sports.

—Christopher Calderón

“El metaverso es una especie de catalizador con el mundo digital, industrias como la automotriz, farmacéutica, alimentos, entre otras, han aprovechado el potencial de esta realidad aumentada y han comprobado los beneficios que ofrece esta tecnología para mejorar su productividad”, comentó Raúl Romero, head de Nokia para la región de América Latina, y así seguirá, dijo, al menos tres o cuatro años.

Un jugador más

La empresa de Grupo Televisa, anunció el lanzamiento de Sky Celular.

Oferta

El nuevo OMV contará con planes mensuales que van desde los 169 pesos mensuales y desde 4 gigas de navegación.

Compartida

Sky Celular operará en la red de AT&T, lo que permitirá a los usuarios de este nuevo servicio tener acceso a 5G en más de 30 ciudades

También

Contarán con más de 20 canales adicionales en su servicio de Sky TV, así como contenido sin costo extra en Sky Sports.

‘O
METEN FRENO DISNEY, META, MICROSOFT Y SONY CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
SKY
FUENTE:
EMPRESAS 9
Miércoles 19 de Abril de 2023

Lula da Silva atribuye la violencia en escuelas de Brasil al internet

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, atribuyó los últimos ataques a escuelas del país al “odio” que se difunde “sin reglas” en internet y a las políticas armamentistas.

Rusia y China llevarán lazos militares a un nuevo nivel

Mientras, los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski alientan a sus respectivas tropas, en visitas sorpresivas en sus diferentes frentes de guerra

Pekín, en tanto, ofrece ser mediador en el conflicto entre Israel y Palestina

MOSCÚ AGENCIAS

Los ministros de Defensa de Rusia y China, Serguéi Shoigú y Li Shangfu, respetivamente, expresaron su determinación de intensificar la coope-

ración militar entre ambos países y elevarla a un nuevo nivel, junto con otros campos de interacción, en lo que fue un mensaje al mundo de la buena sintonía entre los dos ejércitos, que diseñan la nueva alianza.

“Estoy convencido de que su amplia experiencia de cooperación con la Federación Rusa contribuirá, tanto al desarrollo de las Fuerzas Armadas de la República Popular China como a la expansión de la cooperación militar entre nuestros países”, señaló Shoigú en una reunión con su colega chino en Moscú.

Shoigú agradeció a Li el hecho de que su primer viaje desde que fuera nombrado ministro de Defensa haya sido a Rusia, al igual que hizo el presidente chino, Xi Jinping, en marzo tras su reelección.

El presidente ruso, Vladímir Putin, y Xi en su cumbre en Moscú, “confirmaron que la asociación

integral y la cooperación estratégica ruso-china se encuentran al más alto nivel. Deben desarrollarse dándose un fuerte apoyo mutuo, incluso en cuestiones de seguridad nacional”, recalcó Shoigú.

Li, por otra parte, indicó que el hecho de que haya sido Rusia el destino de su primera visita al extranjero como ministro de Defensa tiene como objetivo mostrar al mundo entero la firme intención de la República Popular China de fortalecer la cooperación estratégica con ese país.

“Estoy seguro de que definitivamente mantendremos buenas relaciones laborales y personales en el futuro”, subrayó Li, quien mantuvo el domingo a su llegada a Rusia una reunión con Putin en el Kremlin, a la que también asistió Shoigú.

En tanto, China ofreció facilitar

el diálogo entre Israel y los palestinos, en el más reciente intento del país asiático para mediar y poner fin al conflicto en la región.

Así se lo expresó el ministro de Exteriores chino, Qin Gang, al conversar por teléfono con sus homólogos de Israel y la Autoridad Palestina. El mes pasado, China medió para que Arabia Saudita reanudara sus relaciones con Irán.

LAS VISITAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, visitó los puestos de mando de las fuerzas del Kremlin que combatieron en Ucrania por segunda vez en dos meses, dijeron funcionarios, en tanto el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, realizó su visita más reciente al frente.

Los presidentes buscaban elevar la moral de los soldados en el 14° mes de la guerra, cuando Kiev se

apresta a lanzar una posible contraofensiva con armas provistas por Occidente.

Un video distribuido por el Kremlin y emitido por la televisora estatal rusa muestra a Putin llegando en helicóptero al puesto de mando de las fuerzas del país en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, y volando después al cuartel general de la Guardia Nacional rusa en Lugansk, en el este.

ENDURECEN CASTIGOS

Finalmente, la Cámara baja del Parlamento de Rusia aprobó un proyecto de ley que aumenta el castigo por traición a cadena perpetua y eleva la sentencia por terrorismo.

G7 lanza amenaza a cualquiera que ayude a Moscú

KARUIZAWA.- Los jefes de la diplomacia del Grupo de los 7 (G7) advirtieron de “severos costos” para quienes ayuden a Rusia en su guerra contra Ucrania y mostraron un frente unido ante otro desafío geopolítico, el que representa China en el Pacífico.

Después de dos días de la cumbre en el pueblo de Karuizawa, Japón, los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Canadá,

Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido no presentaron nuevas medidas contra Moscú, pero prometieron responder a quienes ayuden a Rusia a evadir las sanciones impuestas o adquirir armas, en clara referencia a China.

Los ministros también mostraron su oposición a las “actividades de militarización” de Pekín en el mar de China Meridional y reiteraron su política de apoyo a Taiwán.

La declaración generó una reacción furiosa de Pekín, que acusó a los ministros de “maliciosamente calumniar y difamar a China”.

El G7 también pidió a Corea del Norte “abstenerse” de realizar nuevos lanzamientos de misiles.

Aunque Ucrania y los desafíos regionales dominaron la cumbre, los ministros abordaron otras problemáticas de la geopolítica internacional. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 19 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“Su experiencia contribuirá al desarrollo de las Fuerzas Armadas de China”
“Definitivamente mantendremos buenas relaciones laborales y personales”
SERGUÉI SHOIGÚ Ministro de Defensa ruso
SE REPARTEN ELOGIOS
LI SHANGFU Ministro de Defensa chino Gira. Los ministros de Defensa de Rusia y China, Serguéi Shoigú y Li Shangfu. Saludo. El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, y el premier japonés, Fumio Kishida.
AP AP

ROMA.- Italia, que atraviesa una crisis de natalidad, no puede “ceder a la idea de la sustitución étnica” para mantener su sistema económico y social, aseguró el ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Francesco Lollobrigida, en declaraciones que la líder de la oposición, Elly Schlein, calificó de “repugnantes”.

Hay que “construir un bienestar que permita a la gente trabajar y tener una familia, apoyar a las parejas jóvenes para que encuentren empleo. No podemos ceder a la idea de la sustitución étnica, los italianos tienen menos hijos, así que los sustituimos por otros”, dijo Lollobrigida, que es cuñado de la primera ministra, la ultraderechista Giorgia Meloni.

Aunque luego explicó que consideraba la migración “un hecho fisiológico natural” y recordaba que él mismo era “nieto de un emigrante”, sus palabras generaron polémica, en particular entre la oposición que lidera Schlein, al frente del Partido Demócrata, que se mostró escandalizada.

—Agencias

Desde que terminó su carrera de abogada, Dianne Feinstein se inclinó por el servicio público. En 1969 fue elegida para integrarse a la Junta de Supervisores de la ciudad de San Francisco. Su desempeño fue tan bueno que nueve años después ya era la presidenta de ese órgano. Dos veces fue candidata a alcalde y dos veces perdió. Aunque era muy reconocida su dedicación al mejoramiento de la urbe, no era tan liberal como sus electores. Se pensaba que su carrera política iba a terminar ahí.

Todo cambió el 27 de noviembre de 1978. Un supervisor descontento asesinó al alcalde George Moscone y a Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual electo allí (suceso que inspiró la película Milk). Como presidenta de la Junta de Supervisores, Feinstein entró como alcaldesa sustituta.

Su primer desafío fue calmar los disturbios que se desataron por el asesinato. Con sus buenas dotes de negociadora lo consiguió. Casi inmediatamente inició la crisis del sida. Ella supo enfrentar la emergencia sanitaria. Más importante, logró sacar a la ciudad de un severo estado depresivo. Ante la caída del turismo, renovó los famosos tranvías, promovió la creación de un gran centro de convenciones y consiguió que ahí se celebrara la convención demócrata de 1984.

Fue reelecta dos veces y en la década en que gobernó la ciudad se convirtió en una figura nacional de su partido. Incluso Walter Mondale

El lío Feinstein

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

la consideró como su compañera de fórmula en su lucha por llegar a la Casa Blanca. En 1990 se lanzó como candidata a gobernadora de California y perdió. Dos años después llegó al Senado y ahí sigue desde entonces.

En el Capitolio se fue reconociendo su habilidad para sacar adelante asuntos difíciles. Consiguió que Joe Biden la aceptara en el poderoso Comité Judicial. Pronto el hoy presidente se arrepintió, porque ella no congeniaba con su carácter demasiado conciliador.

En 1994 Dianne alcanzó algo

Bob Menendez pide abrir más vías de migración legal a EU

El senador demócrata exhorta a dar mayor ayuda humanitaria a países del continente

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El influyente senador demócrata Bob Menendez presentó un plan en el que pide al gobierno del presidente Joe Biden abrir más vías de migración legal al país para paliar la escasez de mano de obra, al igual que dar mayor ayuda humanitaria a los países del continente, entre otras medidas.

El legislador, crítico de las políticas migratorias tomadas por el gobierno de su país, informó, tanto a la Casa Blanca como al Departamento de Seguridad Nacional, sus propuestas para gestionar “la migración y los refugiados en el

hemisferio occidental”.

El también presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado apuntó, en un comunicado, que el plan incluye, “en gran medida, políticas que el presidente Biden puede llevar a cabo sin el Congreso, hasta que los republicanos decidan trabajar con el gobierno para abordar el actual desafío migratorio”.

Entre ellas está “ampliar las oportunidades laborales para los migrantes que no calificarían para el asilo”, extendiendo el uso del permiso migratorio, que concede entrada a una persona extranjera a Estados Unidos.

que se consideraba imposible, dada la fuerza política de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), el lobby de los fabricantes de armas. Se aprobó una ley para prohibir la venta de armas de asalto.

No sólo rebasó la oposición de los republicanos, sino también la “prudencia” de Joe Biden y Bill Clinton, que no querían enfrentar a la NRA. La ley pasó dentro de un paquete de medidas contra la delincuencia que incluía la pena de muerte. Como parte del compromiso se dio vigencia de sólo 10 años a la ley. Cuando expiró en 2004, Dianne no logró su continuación.

En 2009 fue elegida presidenta del Comité de Inteligencia. Decidió investigar el programa de la CIA por el cual se detenía sin orden judicial a sospechosos de terrorismo. Descubrió que, por medio de contratistas privados, se torturaba a los detenidos para obtener confesiones muy dudosas. En todo caso, se violaba el debido proceso y no se obtenía inteligencia valiosa.

Tanto el presidente Barack Obama como el secretario de Estado, John Kerry, la presionaron para que el reporte final, de más de 6 mil páginas, no fuera publicado. Incluso la CIA dañó las computadoras del Senado. Aunque el informe fue finalmente difundido, no tuvo mayores consecuencias.

(Steven Soderbergh produjo la película The report, que cuenta toda

esa odisea. Annette Bening hace el papel de Dianne).

¿QUÉ HACEMOS CON

ELLA?

En 2018 los demócratas progresistas de California decidieron no apoyar su quinta reelección. Se enojaron con ella porque no apoyó la legalización de la mariguana. La consideran excesivamente centrista. Aun así, consiguió la candidatura y obtuvo un millón de votos más que su rival.

Lo que acabó de molestarles fue que votó por confirmar a los candidatos a la Suprema Corte propuestos por Donald Trump. Ella consideró que, independientemente de su ideología conservadora, eran aptos para el cargo. No se la perdonaron. La obligaron a renunciar a la presidencia del Comité Judicial y lograron que aceptara no buscar la reelección el año próximo.

En junio cumplirá 90 años y desde febrero no ha ido a Washington porque sufre complicaciones de salud. Algunos quisieran que renunciara ya, pero eso implicaría que el gobernador nombre a su relevo. Gavin Newsom ha adelantado que designaría a una mujer negra y, dado que quien busca la reelección casi siempre gana, los otros prospectos prefieren que ella termine su periodo.

Su prolongada ausencia tiene detenida la confirmación de 18 jueces federales nominados por el presidente Biden, pero no hay las condiciones para destituirla. Es todo un lío.

Esto permitiría que migrantes, tanto fuera como dentro de Estados Unidos, puedan ocupar “puestos que enfrentan escasez laboral según lo determinen” los gobernadores de los diferentes estados del país, .

El legislador también propone ampliar el programa de visas de trabajo temporales H-2, conceder un Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos de Guatemala y destinar más recursos para reducir la acumulación de casos de asilo.

A su vez, pide al gobierno dar más ayuda humanitaria a los países de la región que acogen migrantes, como Colombia, México o Brasil.

La difusión de este plan llega el mismo día que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aseguró ante un comité del Congreso que Estados Unidos espera un aumento en la llegada de migrantes en la frontera en mayo próximo.

En Israel recuerdan el Holocausto

Los israelíes guardaron un momento de silencio ayer martes en memoria de los 6 millones de judíos víctimas del Holocausto, mientras las sirenas sonaron durante 2 minutos en todo el país. Vehículos y transeúntes se detuvieron en calles y carreteras. Quienes iban a pie pararon con la cabeza baja, en recuerdo de los asesinados en la Segunda Guerra Mundial. Foto: AP

11 MUNDO Miércoles 19 de Abril de 2023
Italia “no cederá a la sustitución étnica”
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ANTE ESCASEZ DE MANO DE OBRA EL ARRIBO. Estados Unidos espera un aumento en la llegada de migrantes en la frontera en mayo próximo.

Presenta fiscalía nueva evidencia contra exalcalde panista del “cártel inmobiliario”

La fiscalía capitalina presentó ayer nueva evidencia por presuntos actos de corrupción, tras testimonios de un empresario, contra el exalcalde panista de la Benito Juárez Christian Von Roehrich, hoy prófugo.

Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar votan a favor del decreto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el decreto por el que se trasladó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control administrativo, orgánico, operativo, presupuestal y directivo de la Guardia Nacional.

Por ocho votos a tres, las y los ministros del tribunal constitucional dijeron que el decreto que reformó diversas leyes de la administración pública federal, vigente desde el 9 de septiembre de 2022, viola el artículo 21 de la Constitución.

“Es un fraude a la Constitución”, dijeron algunos ministros y señalaron que el decreto “vacía de contenido” el mandato que obliga a que la GN tenga un carácter civil y se adscriba a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La decisión se tomó al resolver la acción de inconstitucionalidad 137/2022, promovida por un grupo opositor de senadores de la 65A Legislatura del Congreso. Los efectos de la sentencia se conocerán este jueves.

Por la declaratoria de inconstitucionalidad votaron las ministras Norma Piña y Margarita Ríos Farjat, y los ministros Juan Luis González Alcántara (ponente), Luis María Aguilar, Javier Laynez, Mario Pardo, Alberto Pérez y Alfredo Gutiérrez.

Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar (afines al proyecto de la ‘4T ’) votaron por la constitucionalidad del decreto.

Javier Laynez coincidió con el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá, en el sentido de que la reforma impugnada “vacía de contenido” la adscripción civil de la GN a la que obliga la Constitución.

Recordó que la GN debe estar adscrita a la SSPC, lo cual es meramente formal, porque sus facultades sustantivas se trasladaron a la Sedena, lo que genera una relación de subordinación al mando militar. “Es, de hecho, una readscripción y, técnicamente, un fraude a la Constitución”, agregó.

Margarita Ríos Farjat señaló que el decreto rompe la unidad, jerarquía y desarrollo de la administración pública, e implica un riesgo de seguridad jurídica, porque un órgano tratará de responder a dos secretarías, una civil y otra castrense.

El ministro Zaldívar se refirió a la “notoria mala fe” de las críticas que recibió en medios y redes so-

ES INCONSTITUCIONAL, DETERMINA

La Corte tumba la reforma que transfiere la GN a la Sedena

Podría volver tema al Congreso

Aún hay escenarios que se revisarán sobre el decreto.

• Aún no se tiene claro cuáles serán los efectos de la sentencia. Será este jueves cuando los ministros resuelvan al respecto.

• El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso que los efectos se aplicaran en forma inmediata.

• El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena dijo que la decisión prevé diversos escenarios

FUENTE: EL FINANCIERO

ciales, pues, dijo, se “caricaturizó” su posición en el tema y se comparó con su posición en el caso de la Ley de Seguridad Interior, así como su

que necesitan una transición que debe ser reglamentada por el Congreso, por lo que pidió que se otorgue un plazo al legislador para que determine las adecuaciones necesarias a la ley y se cumpla la inconstitucionalidad detectada.

• De aprobarse la propuesta, el caso se regresaría al Congreso de la Unión para que legisle, con fundamento en la Ley de la GN.

dicho de que la Marina y Sedena son instituciones civiles. Defendió su postura y agregó que la parte militar de esas dependencias

es el Ejército y la Marina, por lo que la adscripción de la GN a la Sedena no significa una militarización ni una violación a la Constitución.

Loretta Ortiz negó que haya un control dual (SSPC y Sedena) sobre la Guardia, como dice el proyecto: “Es un único modelo que seguirá existiendo con sujeción de la actuación del militar a un mando civil”.

La decisión de la SCJN invalida la facultad del titular de la Sedena de proponer el nombramiento del titular de la GN, con base en el cual se designó al general David Córdova.

En tanto, validó la reasignación del personal de la GN proveniente de la Policía Naval; el régimen de estructura orgánica, servicio de carrera y profesionalización del personal de la GN, y el subsistema de colaboración entre la Guardia y la Fuerza Armada en seguridad pública.

El periódico estadounidense The New York Times señaló que México es el país que más utiliza el software Pegasus para intervenir teléfonos. Además, dio a conocer que el Ejército es la entidad que más utiliza estos servicios.

En un reportaje titulado Cómo México se convirtió en el mayor usuario del programa de espionaje más conocido del mundo, el NYT informó que México es el cliente más antiguo del programa.

Dentro de su publicación, el periódico detalló que fue en marzo de 2011 cuando cerró el trato con la empresa NSO Group para adquirir Pegasus.

Asimismo, el diario sostuvo que en meses recientes se ha descubierto que el gobierno mexicano ha seguido espiando de manera ilegal a activistas defensores de derechos humanos y periodistas, a pesar de las promesas del actual gobierno de dejar de hacerlo.

En ese sentido, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez (Centro Prodh)denunció que dos personas de su equipo fueron espiadas con el software Pegasus durante el año pasado.

Citizen Lab, instancia de la Escuela Munk de Asuntos Globales y Política Pública de la Universidad de Toronto, encontró que los teléfonos de los activistas habían sido vulnerados después de haber realizado un análisis del equipo. —Pedro Hiriart

La indignación. “La confirmación sobre la reiteración del espionaje contra el Centro Prodh en este sexenio causa indignación y preocupación”, declaró el Centro Prodh.

El Ejército. The New York Times señaló que México es el país que más utiliza el software Pegasus para intervenir teléfonos. Además, dio a conocer que el Ejército mexicano es la entidad que más utiliza estos servicios.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 19 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Por ocho votos a tres, los ministros echan para atrás la medida del Ejecutivo y señalan: “Es un fraude a la Constitución”
Debate. Los ministros de la Suprema Corte, ayer, en sesión.
ESPECIAL
México, el que más usa Pegasus, revela NYT

TENEMOS QUE PROTEGERNOS, DICE

Por espionaje de EU, AMLO ordena reservar datos de FFAA

“Quieren meterse como antes: violar nuestra soberanía”, acusa el Presidente

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó reservar toda la información de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, ante lo que consideró un intento de Estados Unidos de violar la soberanía mediante el espionaje.

“Vamos a cuidar ya la información de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono, y muchos medios de información en México están

filtrando información que les entrega la DEA (Administración para el Control de Drogas)”, informó en su conferencia de prensa matutina.

Desde inicios del sexenio, el mandatario había ordenado a la administración pública abrir toda la información, y que no se reservara ni declarara confidencial nada.

Lo anterior, luego de que el periódico The Washington Post publicó que hay diferencias entre las secretarías de la Defensa y la Marina.

Se le preguntó si la decisión también atendía a la información difundida respecto de los viajes al extranjero del general Luis Cresencio Sandoval y su familia a cargo del erario, cuya fuente son los Guacamaya leaks, lo cual negó.

“No, no, tenemos que protegernos porque la DEA está informán-

“NO QUEDA A INTERPRETACIÓN” ...PERO HAY UNA LEY DE TRANSPARENCIA QUE DEBEN ACATAR

Los comités de transparencia de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina deberán apegarse a la ley para reservar información y no hacerlo de forma discrecional, y las obras civiles no podrían ser declaradas como tales, así las realicen castrenses, destacó Perla Gómez, especialista en derecho a la información de la UAM en entrevista con El Financiero, ante el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de reservar la información de las dependencias.

“No lo pueden hacer de manera discrecional, los aspectos que se consideran seguridad nacional es conforme a la Ley de Seguridad Nacional, no queda a lo que se dicte en un decreto o se interprete”, remarcó.

doles a Proceso y otros; ahora resulta que el Pentágono le informa al (The) Washington Post; hackean, acusó. “Quieren meterse como era antes. Estoy hablando de las agencias, violar nuestra soberanía y empiezan a filtrar supuestamente para debilitarnos”, reiteró.

A pesar de ello, destacó que, tanto su gobierno como estas instituciones, cuentan con respaldo de la población.

“La gente nos apoya y apoya a la Secretaría de la Defensa y apoya a la Secretaría de Marina y apoya a la Guardia Nacional, el pueblo de México, la mayoría”, dijo.

Sin embargo, destacó que ese hackeo también “vino del extranjero”.

Además, justificó que “no se hará el trabajo fácil para los espías”.

Se le cuestionó si reservar la información no haría al gobierno menos transparente, y aunque respondió de forma afirmativa, argumentó que no se tenían cargos de conciencia.

“Porque no somos represores y porque no espiamos. Entonces, lo hacemos por seguridad, porque estamos sintiendo que están queriendo violar nuestra soberanía, en un plan injerencista”, insistió.

Pedirán a Washington aclarar la vigilancia

El canciller Marcelo Ebrard expuso que el gobierno de México pedirá a las autoridades de Estados Unidos que aclaren la presunta injerencia por parte de sus agencias de inteligencia en territorio mexicano.

“Haremos un planteamiento por las vías diplomáticas adecuadas preguntando eso. Lo vamos a hacer pidiendo que se nos informe, que se nos dé el detalle”, señaló.

En un mensaje a medios, sostuvo que el gobierno estadounidense debe entregar esta información a las autoridades mexicanas.

La ASF, también en lista negra

En la línea del Ejecutivo, los diputados de Morena sólo consideran a tres órganos autónomos indispensables: la CNDH, el INE y el INEGI. “Todos los demás deberán someterse a una revisión, el Inai, la Cofece, el IFT, la CRE y muchos otros”, advirtió el jefe guinda en San Lázaro, Ignacio Mier. Es más, hasta la ASF, dijo. Argumentó que, “si en la propia Cámara de Diputados tenemos una Unidad de Evaluación y Control, y si en todas las dependencias públicas tienen instrumentos de revisión y de contraloría, entonces yo sí creo que hay que hacer una revisión”, estimó.

Exhorto de Ibarra a Adán, llamado a misa

Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Inai, no se quedó callada ante las críticas del titular de Gobernación. Adán Augusto López aseguró que “el instituto es un lastre burocrático que poco o nada ha servido para evitar la corrupción y garantizar la transparencia, es un gasto oneroso, opaco e innecesario que hoy defienden aquellos que aman la simulación”. Ante ello, Ibarra le respondió: “Señor secretario, los comisionados del Inai lo invitamos a platicar, para que conozca a profundidad el trabajo que realiza el instituto”. Que espere sentada, pues se antoja difícil que el funcionario y corcholata se abra al diálogo con el ‘nuevo enemigo’ de la ‘4T’.

Cercanía con la IP ibérica

Una visita frecuente en Palacio Nacional es la de Ana Botín, presidenta de Banco Santander. Ayer, la empresaria estuvo por primera vez en el año con el presidente López Obrador. Sus encuentros han sumado hasta tres o cuatro por año. Y ahora, como ya también el gobierno hizo migas con Iberdrola, en una de esas quedó atrás el discurso del saqueo, el neocolonialismo y las exigencias de perdón a España por la Conquista.

Disgusta al canciller el manejo del proceso interno

Nada gustó a Marcelo Ebrard que el presidente de Morena, Mario Delgado, anunciara una nueva fecha para que se inscriban quienes quieran ser candidatos en 2024. “Han cambiado la fecha varias veces; iba a ser en julio, ahora es junio. Lo que le he estado señalando al presidente de partido, con todo respeto, es que, en vez de que nos enteremos por el periódico –y no tengo nada contra los periódicos–, que nos llamen, o a nuestros representantes, para acordar. No porque quiera yo que sea un secreto, sino para tomar en cuenta a todos los que participamos”.

Presume Marko fichaje del PAN

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, celebró la afiliación de Gabriel Quadri al partido fundado por Manuel Gómez Morín. Calificó al excandidato presidencial de Nueva Alianza como “un verdadero experto en cuidado del medio ambiente”. Al darle la bienvenida, el líder del blanquiazul reconoció que Quadri está haciendo “un gran papel como diputado federal y estoy seguro seguiremos trabajando por un mejor rumbo para México”.

“Es una obligación de Estados Unidos compartirla con México”, aseguró.

Al mismo tiempo, expuso que la Casa Blanca entrega un informe con las actividades que realizan los representantes de ese país en México.

“De acuerdo con la ley, tenemos un reporte mensual de los diferentes agentes no diplomáticos. Para este caso en particular tendremos que ver el detalle y ya se los estaré yo informando para ver cómo funciona el tema, cómo funcionó ese tema”, declaró. —Pedro Hiriart

Corte hace valer derecho en Guardia Nacional

Vaya triunfo de la Constitución en la invalidación de que la Guardia Nacional pasara a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, pues la Suprema Corte resolvió este martes que esa institución policial deberá retornar al control administrativo y operativo de la Secretaría de Seguridad, pues la misma Carta Magna la define como una corporación civil. Organismos civiles ven que con esta victoria quien también gana es Ricardo Monreal, debido a que cuando fue la discusión de la reforma, en septiembre pasado, el senador votó en contra y los hechos le han dado la razón.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 19 de Abril de 2023
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
ESPECIAL
Anuncio. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. LUCÍA FLORES

La candidatura de oposición

El perseverante trabajo del grupo Unid@s ha logrado que una parte importante de la sociedad, generalmente reacia a involucrarse en política, abogue por la unidad de los partidos democráticos para salvar al país de su completa destrucción.

O guardan sus legítimas diferencias y aspiraciones para más adelante, o el mazo destructor del obradorismo acabará con las libertades y las instituciones que han resistido a la demolición.

El adversario en junio del próximo año no será una corcholata, sino el Estado.

La semana pasada, esa sociedad civil activa logró que las dirigencias de PAN, PRI y PRD dieran marcha atrás a la iniciativa para reformar la Constitución y quitarle atribuciones al Tribunal Electoral.

Movimiento Ciudadano tuvo el acierto de oponerse con toda claridad al golpe constitucional orquestado por la oposición y por Morena. Y panistas, priistas y perredistas fueron sensibles

Con toma, AN exige

Morena responde. En el Senado, los legisladores del PAN, encabezados por Julen Rementería, tomaron la tribuna para exigir realizar los nombramientos de comisionados del Inai pendientes, por lo que se cerró la sesión del pleno. El vocero de Morena, César Cravioto, exigió a la oposición, a su vez, desahogar más de 80 nombramientos pendientes.

Foto: Especial

MANDAN CARTA

USO DE RAZÓN

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

al reclamo de la sociedad, a las advertencias de algunas de sus legisladoras, y dieron marcha atrás.

Ahora bien, de cara a la elección presidencial, el partido Movimiento Ciudadano ¿se mantendrá en la postura de frenar a Morena y la destrucción de México?

Sin Movimiento Ciudadano en la alianza –que exige un amplio sector de la sociedad–, la corcholata de Morena gana la Presidencia y ese partido, seguramente, se llevará la mayoría en el Congreso para cambiar a placer la Constitución.

Qué prevalecerá en la cúpula de Movimiento Ciudadano: ¿su aversión al PRI o la obligación política de frenar a Morena?

Qué prevalecerá en la dirigencia de MC: ¿su ambición de tener más diputados y senadores, o impedir que Morena repita en la Presidencia y tenga mayoría calificada en el Congreso.

Si Movimiento Ciudadano hubiera participado en la alianza Va por México en las elecciones de 2021, hoy Morena y sus aliados no tendrían mayoría calificada en el Congreso.

¿Va a ser Movimiento Ciu-

dadano una nueva versión del Partido Verde?

A juzgar por el gobernador emecista de Nuevo León, sí, para allá van.

Pero si vemos la postura del grupo parlamentario de MC en la Cámara de Diputados, la respuesta es no.

Del lado del PRI la situación es todavía más crítica, porque se encuentra en manos de un grupo de interés.

Alito Moreno deberá dejar la dirigencia nacional de ese partido en agosto de este año, por resolución del Tribunal Electoral que echó para atrás la maniobra reeleccionista.

En caso de irse, a lo cual se resiste, el PRI quedará en poder de su grupo: Rubén Moreira, Carolina Viggiano y José Murat.

¿Van a cumplir, Alito y los suyos, el compromiso de la unidad opositora para detener a la locomotora de Estado que es Morena?

¿Van a aceptar un método de elección con participación de la sociedad para elegir la candidatura presidencial opositora?

¿Van a dejar pasar a Claudia Ruiz Massieu, su carta más fuerte, cuya preparación y congruencia

los cinco que requiere para quórum. Pusieron énfasis en la necesidad de realizar los nombramientos para que el pleno del instituto pueda sesionar legalmente y atender las quejas de los ciudadanos por negativas de información pública y por violaciones a la protección de sus datos personales.

“De manera particular, solicitamos a los senadores de Morena su disposición para generar condiciones que propicien llegar a un acuerdo con los partidos de oposición y hacer una propuesta inobjetable. Mientras el Senado se rehúsa a cumplir con esta obligación, el pleno del Inai seguirá paralizado en claro detrimento de la democracia mexicana”, destacaron.

Exigen expresidentes del IFAI-Inai a Morena designe comisionados

Se debe evitar que el Senado impida que se niegue el acceso a la información, señalan

Expresidentes del antes Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) exigieron a los senadores de Morena hacer una propuesta “inobjetable” para nombrar a los comisionados faltantes del pleno.

En una carta dirigida al Senado, Gerardo Laveaga, Francisco Javier Acuña, María Marván Laborde, Jacqueline Peschard y Ximena Puente hicieron un “llamado urgente” para que los legisladores cumplan con su mandato constitucional, ya que el Inai ha quedado inoperante al sólo contar con cuatro comisionados de

causa lipiria a Alito y compañía?

¿Van a mantener los acuerdos si la encuesta la gana Lilly Téllez, que tiene un arrastre muy por encima de los demás aspirantes panistas?

¿O se sumarán a la candidatura de Movimiento Ciudadano, si resulta más competitiva?

La situación en el PRI es la más delicada de todos los partidos, para fines de conformar la candidatura presidencial única y establecer alianzas en los distritos electorales.

De continuar la tendencia, PRI-PAN-PRD perderán en el Estado de México. Ese puede ser el punto de quiebre de la alianza y del PRI mismo. Si la derrota de la alianza es por estrecho margen, la presión para Movimiento Ciudadano será abrumadora a fin de que se sume y no se convierta en el esquirol que Morena necesita.

O puede ser la oportunidad para algún personaje ajeno a todo lo anterior.

Es tal el desaseo de Morena en el gobierno, que ese liderazgo que se busca puede aparecer en cualquier momento.

¿Ya no hay tiempo?

De acuerdo con los expresidentes del IFAI-Inai, es necesario evitar que el Senado sea el impedimento para que este organismo pueda garantizar efectivamente dos derechos fundamentales que se han conquistado en México: el acceso a la información pública y a la protección de datos personales.

MC INTERPONE QUEJA

Por otra parte, el líder de la bancada de MC en el Senado, Clemente Castañeda, dio a conocer que presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un juicio de protección de derechos políticos ante el impedimento que tienen los senadores de ejercer su derecho a votar a los comisionados del Inai.

De acuerdo con el legislador, se está coartando el derecho de los senadores a ejercer su derecho político como representantes populares a votar por los comisionados del instituto.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) es un “cero a la izquierda”, sólo sirve de “empleomanía”, y, a pesar de que los comisionados existentes no sesionan, sí cobran, fustigó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No han ayudado en nada a combatir la corrupción; al contrario, sirvieron para legitimar robos y ocultar información”, soltó.

Al mandatario se le cuestionó sobre las versiones de que presuntamente envió un mensaje a los senadores, a través del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en el que aseguraba que ayudaba la inoperancia si no sacaban los nombramientos de dos comisionados, lo cual rechazó.

“No, yo siempre he sostenido lo mismo, que ese instituto es un cero a la izquierda, no sirve para nada y lo crearon para simular que se iba a combatir la corrupción”, insistió.

“Ahora no pueden sesionar porque no tienen a los consejeros, pero sí están cobrando, se está gastando el presupuesto”, remató.

Agregó que es un “empleomanía a costillas del pueblo, del erario”.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 19 de Abril de 2023
nombramientos
REVIENTA SESIÓN “COBRAN SIN SESIONAR
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El instituto, un “cero a la izquierda”, dice AMLO

El Presidente está noqueado

Al presidente Andrés Manuel López Obrador lo tiene noqueado la DEA. Lleva dos días disparando con una escopeta contra Estados Unidos y los medios en ese país y en México, por revelar información secreta de la Secretaría de la Defensa Nacional, sin atinar a nada salvo a una cosa: pese a todo, no se va a suspender la cooperación con el gobierno de Joe Biden, acordada la semana pasada en la Casa Blanca con su gabinete de seguridad que, para efectos prácticos, fue a recibir instrucciones sobre lo que tienen que hacer para combatir el tráfico de fentanilo a esa nación, y frenar la llegada de los precursores químicos de China y la India por los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo. El Presidente está haciendo muinas, sin desmentir nada ni encontrar una puerta de salida.

Es muy lamentable porque es el jefe del Estado mexicano, pero es su culpa que cada vez que habla en la mañanera vaya restando su propia autoridad porque, al menos en este caso, demuestra lo desinformado que está, su ignorancia sobre el origen y la dinámica de la información secreta que está saliendo a la luz pública en Washington y México, y lo equivocado, por su deficiente información, en la toma de decisión. Ayer anunció que se iba a sellar la información del Ejército y la Marina, porque “estamos siendo objeto de espionaje por parte del Pentágono, la DEA y algunos medios de comu-

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

nicación”. En serio, Presidente, ¿cómo pretende que lo tomen en serio?

El Presidente justificó su decisión porque “tenemos que protegernos porque la DEA está informándoles al Proceso y a otros… el Pentágono informa al Washington Post, hackean, nada más den la fuente”. López Obrador se refería a lo publicado el sábado por el diario estadounidense, donde se revela la fractura entre las secretarías de la Defensa y la Marina porque le dio al Ejército el control de la aeronavegación, y lo publicado por un grupo de medios asociados sobre los viajes privados multimillonarios de lujo del secretario de

la Defensa y su familia, con cargo al erario. En ambos casos, los medios mexicanos y el Post dejaron claros que son documentos secretos de la Secretaría de la Defensa, en el primer caso, y del Pentágono, en el segundo. Si no leyó bien o sólo le calentaron la cabeza, como suele hacer con él su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, cuidado, porque queda expuesto como un mandatario pésimamente asesorado. La información sobre el general Luis Cresencio Sandoval se origina en el hackeo de Guacamaya Leaks, del cual se ha carcajeado el Presidente. Ahora ya no le gustó y se enojó. La del Post no fue una filtración al periódico ni promovida por el Pentágono. Al contrario. El Pentágono está en apuros, al igual que el resto del gobierno de Estados Unidos, porque cientos de miles de documentos secretos fueron colocados en las redes sociales por un joven exmilitar. El Post hizo lo que decenas de diarios han estado haciendo en el mundo, ir a pescar en las redes sociales para encontrar hallazgos. Esta filtración, como la llama el Presidente, es del tamaño o más grave que la realizada por Julian Assange en WikiLeaks, aunque en este caso López Obrador, defensor del australiano, sostiene que su acción tiene que ver con la libertad de expresión. Ahora, porque lo afecta, tampoco le gustó y se enojó. En el mar de confusión en el que se desenvuelve, mezcló a la DEA con el Pentágono, y

para entender al Presidente hay que comprender su carencia de sinapsis. Está molesto con la DEA, porque con tres informantes en el Cártel del Pacífico construyó un caso judicial contra los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, a los que responsabiliza de ser los principales traficantes de fentanilo a Estados Unidos. Cuando habló del tema el martes, aseguró que la DEA había infiltrado a sus cuerpos de seguridad, lo que debió ser una confusión. Infiltró a los Chapitos, no al Ejército.

El reclutamiento de informantes por parte de las agencias estadounidenses es una vieja práctica. Uno de ellos, pero del FBI, fue quien puso en la pista de los estadounidenses recientemente privados de su libertad en Matamoros, para que las autoridades mexicanas los encontraran. Ahí no dijo nada el Presidente, que también celebró a los informantes de la DEA cuando testificaron contra Genaro García Luna. Hoy brinca, se indigna y se arropa en la bandera porque dejaron expuesta a una organización criminal con la que ha tenido deferencias públicas y nulos esfuerzos para frenar sus operaciones criminales.

Disparar con una escopeta, como lo ha hecho, puede ayudarle a evitar hablar de los lujosos viajes pagados por los contribuyentes del secretario de

la Defensa y su familia, que dejan en entredicho su narrativa de que ya no existe corrupción en su gobierno, o el porqué la DEA, y no su gobierno, es la que está documentando las actividades criminales de los Chapitos. Lo que no está pudiendo impedir es hundirse cada vez más en el pantano al no saber procesar la información confidencial que muestra las entrañas del Ejército que tanto protege y empodera, y que exhibe las inconsistencias y contradicciones de su gestión como Presidente.

El Presidente no tiene idea cómo atajar lo que le está cayendo encima. Quizás, si dejara de verse el ombligo, tomaría el camino de otros países expuestos por los documentos secretos, y negar todo lo ahí revelado. López Obrador no desmintió nada; más bien, con su enojo lo confirmó.

Nota: Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia, aclara en una carta a este espacio que su viaje a Valle de Bravo para ver propiedades en compañía del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, fue para visitar un terreno que tiene hoy la Sedena para la reproducción y entrenamiento de los caballos del Ejército. Dice también que él no construyó casas para militares en el Aeropuerto Felipe Ángeles, que se agradece que lo señale, aunque no se le vinculó en la columna con esas obras.

Lo que AMLO no está pudiendo impedir es hundirse cada vez más en el pantano al no saber procesar la información confidencial que muestra las entrañas del Ejército que tanto protege y empodera

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 19 de Abril de 2023
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Miércoles 19 de Abril de 2023

SUSTO DE MEDIANOCHE

Un sismo de magnitud 5.1 con epicentro en Petatlán, Guerrero, quitó el sueño a la CDMX. El movimiento se sintió con fuerza en algunas zonas de la capital, aunque su duración fue corta. La alerta sísmica no fue activada.

La mejor chef DEL MUNDO

Elena Reygadas, dueña de Rosetta, fue la elegida este año como la mejor chef por The World’s 50 Best Restaurants.

Acusan que la SEP oculta datos de calidad educativa

iris Velázquez

Información educativa clave, como el número de alumnos por nivel, nóminas magisteriales, resultados de evaluaciones y características de la infraestructura de planteles en el País, ya no estará disponibles al público, denunció el Instituto Mexicano para la Competividad (IMCO)

El portal donde podía consultarse esa información fue deshabilitado luego de una resolución del Inegi de revocar a esos contenidos el carácter de información de interés nacional.

Al abrir la página del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) se lee en un recuadro rojo:

“¡Aviso! Le informamos que el portal se encuentra temporalmente fuera de servicio. Agradecemos su comprensión”.

El IMCO señaló que la decisión de la SEP amenaza el acceso, la calidad y el uso obligatorio de esta información pública, que es fundamental para el diseño de po-

líticas educativas de calidad en el País.

“Sorprende que esta acción fue promovida por la misma SEP desde 2022, que logró justificar ante el Inegi que la información del SIGED no cuenta con los atributos necesarios para contar con esta clasificación. Esta decisión es otro golpe para la generación de información pública periódica, oportuna y de calidad en materia educativa”, subrayó el organismo en un comunicado.

Esta herramienta de información pública es utilizada por investigadores, docentes e interesados en el sector educativo.

“Esto es resultado de las modificaciones impulsadas por el propio Gobierno Federal que han puesto en jaque la recolección y generación de datos, como la eliminación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el servicio profesional docente, la suspensión del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (pruebas Planea), entre otros”, refirió el IMCO.

REVELA CITY TOWERS SOBORNOS A VON ROEHRICH

AleJAndro leÓn un empresario constructor pagó a funcionarios panistas una cuota que le exigían para que avanzara un proyecto inmobiliario en la demarcación.

Conforme a la declaración ministerial ante la Fiscalía capitalina, el empresario identificado como “Dionisio”, aseveró que el panista Christian von Roehrich, entonces delegado en la benito Juárez, le pidió que a cambio de autorizarle la construcción de más departamentos en el megadesarrollo City towers, debería pagar trabajos de reconstrucción en edificios dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y que serían facturados a empresas de confianza de los panistas. Esos pagos en especie, al margen de la ley, permitieron que el Gobierno de la delegación benito Juárez se adjudicara los trabajos y cobrara al Gobierno de la Ciudad de México apoyos económicos por el resarcimiento de las obras.

z Von Roehrich

RECUERDE HOY SIMULACRO

A las 11 de la mañana se llevará a cabo un simulacro nacional de sismo. Tome sus previsiones, sonará la alerta.

Ordena la Corte retirada militar

Consideran que dar mando a Sedena constituyó ‘fraude a la Constitución’

Víctor Fuentes

En la Corte, AMLO y los militares perdieron ayer una batalla.

Por 8 votos contra 3, el máximo tribunal del País determinó que la Guardia Nacional (GN) no puede quedar bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En septiembre de 2022, la Cámara de Diputados con el voto de Morena y sus aliados aprobó una iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador para asegurar que el control operativo y administrativo de la GN quedara en manos de la Sedena. La iniciativa modificaba leyes secundarias para evitar una reforma constitucional que obligaba a una mayoría de dos terceras partes de los legisladores que no podía garantizar el partido oficial.

La Oposición en el Congreso impugnó ante la Corte dicha decisión.

Ayer, el pleno de la Corte, con una mayoría calificada de 8 votos en favor y 3 en contra, determinó que esa decisión de los diputados era “un fraude a la Constitución”.

Los Ministros Javier Láynez, Luis María Aguilar y Juan Luis González Alcántara –ponente– fueron los principales promotores de la decisión. Establecieron que la reforma constitucional de 2019, mediante la que se creó la Guardia Nacional, fue categórica en establecer que la corporación es de carácter civil y que debe estar adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Para la Sedena y la Secretaría de Marina, advirtieron, sólo se previó una participación transitoria en la conformación de la nueva Policía

que no se puede extender mas allá de 2028.

En contra votó el bloque vinculado con la 4T y conformado por las Ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, así como por el ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, quien dijo ser el primero en usar el término de “Fraude a la Constitución” y que ahora se usa “con cierta ligereza”. El proyecto presentado por González Alcántara fundamentó la inconstitucionalidad de la decisión legislativa.

Exhiben espionaje de Ejército

reForMA / stAFF

El Ejército mexicano ha atacado más teléfonos celulares con el software Pegasus que cualquier otra agencia gubernamental en el mundo, revelaron a The New York Times personas familiarizadas con los contratos. Según un reportaje publicado ayer, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha dejado de espiar con el software desde que en 2011, empleados de la empresa israelí NSO llegaron a México para instalar e instruir a personal del Centro de Inteligencia Militar. México se convirtió en el primer cliente.

El empresario, socio de City towers, cuyos edificios se construyeron en avenida

d iego Gallegos el soborno

Popocatépetl 415 e imputado en el caso de corrupción inmobiliaria que involucra también a varios ex funcionarios panistas, aseguró que en 2015 dio en efectivo 820 mil pesos a Nicias René Aridjis, ex director de Obras de la benito Juárez como “mordida” para que el proyecto de City towers avanzara. Dicho dinero sería supuestamente para que fueran instaladas pistas de hielo cada diciembre en la explanada de la ahora Alcaldía benito Juárez.

Seguridad Pública”, establece el proyecto aprobado ayer.

También fueron eliminadas disposiciones en las que integrantes de la GN estaban sujetos al régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas.

así votaron

“Resulta inconstitucional el traslado administrativo, presupuestario, orgánico, funcional y de mando que el decreto impugnado realiza. Se opone al Artículo 21 que, como una garantía del carácter civil de la GN, incorpora expresamente que ésta deberá quedar incorporada a la dependencia del ramo de la

“Resultaría en un fraude a la Constitución considerar que esa institución policial conserva su carácter civil y se rige por una doctrina policial, si sus integrantes son militares en activo, sometidos a la jurisdicción y al régimen disciplinario militar, desarrollando funciones militares y actuando bajo la normativa militar”, afirmó González Alcántara.

La Corte dejó pendiente para el próximo jueves aclarar los efectos de la sentencia, luego de que el Ministro Alfredo Gutiérrez propuso fijar un plazo al Congreso para que regule nuevamente la participación transitoria de los militares que conformaron la GN.

El Ejército ha sido señalado de espiar con Pegasus a periodistas y activistas; incluso, en el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien prometió desaparecer esa práctica.

También indica que el Ejército es la única entidad que opera con Pegasus, según los familiarizados con los contratos.

El Gobierno ha gastado más de 60 millones de dólares con el software espía, según funcionarios mexicanos, citando gastos de administraciones anteriores.

The New York Times señaló que recientemente se utilizó para espiar a Santiago Aguirre defensor de DH.

Siempre sí, aceptan ‘manufactura’ de fentanilo

Antonio

Decían que no, pero por fin aceptaron que México “manufactura” el fentanilo.

En medio de las tensiones con EU por la política de combate al narcotráfico, el Gobierno federal negaba que en México se producía fentanilo.

Ayer, durante la presentación del informe de seguridad en Palacio Nacional, las instituciones civiles y militares emplearon el término “manufactura” para informar de la destrucción de 37 centros de producción de fentanilo.

Además, presumieron la detención de un operador del “El Mayo” Zambada, responsable de la elaboración de esa droga con 2,300 pastillas de fentanilo.

El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó un video para ofrece detalles sobre la elaboración del fentanilo.

el nuevo discurso

Niega China tráfico ilegal

clAudiA sAlAzAr

El Embajador de China en México, Zhang Run, aseguró que no hay ningún reporte entre ambas naciones de tráfico ilegal de sustancias para fabricar fentanilo.

“Por lo que se refiere a la manufactura de pastillas de fentanilo, se tiene evidencia de que las organizaciones delictivas adquieren los precursores químicos de la última etapa de esta droga, en virtud de la dificultad de producirse

Durante una reunión con la Comisión Asia-Pacífico del Senado, el diplomático chino sostuvo que tienen un estric-

en un ambiente clandestino”, se escuchó en la narración del video.

Previamente, el subsecretario de Seguridad, Luis

to control sobre el manejo de sustancias con las que se fabrica la droga.

“Hay un control de todas las variedades de sustancias entre China y México, nunca se ha detectado ningún problema de contrabando de sustancias, y tampoco hemos recibido informe de la parte mexicana”, aclaró el Embajador de China.

Rodríguez Bucio, reportó la captura de César Osvaldo N, operador de los centros de manufactura de fentanilo hacia EU.

CORAZ ÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA] El año pasado, la producción nacional de autopartes creció 14 por ciento respecto a 2021. miércoles 19 / abril / 2023 Ciudad de MéxiCo CORAZ ÓN
Resuelven Ministros devolver Guardia Nacional a control civil z La Corte asestó un revés a la propuesta presidencial. BArAndA y clAudiA Guerrero Óscar Mireles
1
3
z Los Ministros Arturo Zaldívar (1), Yasmín Esquivel (2) y Loretta Ortiz (3) votaron en contra de regresar a la GN a un mando civil.
2
QuitAN A FONAtuR; DAN A MEGAObRAS PÁGINA 2 Alejandro Mendoza

acelere su trámite

@reformanacional

¿Buscas renovar u obtener tu pasaporte? La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y WhatsApp establecieron una alianza para que los mexicanos puedan agendar una cita para el trámite de este documento mediante un chatbot.

¿CUÁL ES EL NÚMERO?

El número para sacar cita es: 55 8932-4827. Las autoridades informaron que hay una alta probabilidad de obtener una fecha al día siguiente o durante las dos semanas posteriores. No se podrá sacar más de cuatro citas al mes (esto pensado para quienes tienen hijos o ayudan a otras personas a realizar su trámite).

EL PROCESO n Una vez enviado el mensaje, se comenzará a programar la cita, indicando la entidad federativa en donde se desea realizar el trámite, así como la oficina de preferencia que cuente con disponibilidad en la fecha y hora deseada. n El chat se cerrará por inactividad después de cinco minutos.

nacional@reforma.com

En México hay 908,586 personas trans y otras de identidad de género diversa, según el Inegi.

Plantea Ejecutivo desaparición o fusión de organismos

Poda Presidente secretaría del SNA

Proponen quitar componente ciudadano a órgano anticorrupción

martha martínez

El Presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que propone desaparecer la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y trasladar las funciones de 17 órganos desconcentrados y descentralizados a diversas Secretarías de Estado y unidades administrativas.

La propuesta que modifica más de una veintena de leyes, plantea suprimir la Secretaría del SNA por considerar que su creación no tuvo sustento en la Constitución y que sus funciones son confusas.

De acuerdo con la iniciativa, el SNA fue creado a partir de una reforma al artículo 113 de la Constitución en mayo de 2015, la cual estableció que contaría con dos órganos: un Comité Coordinador y un Comité de Participación Ciudadana.

Indica que, independientemente de esta reforma, en julio de 2016 se expidió la Ley General del SNA, que creó la Secretaría Ejecutiva para fungir como órgano de apoyo técnico al Comité Coordinador.

El texto señala que las funciones de la Secretaría Ejecutiva son confusas, además de que se duplican con la Secretaría de la Función Pública, que también cuenta con facultades para informar al Comité Coordinador y colaborar e implementar las acciones que acuerde el Sistema.

“Como se observa claramente, existe duplicidad de funciones entre el organismo descentralizado denominado Secretaría Ejecutiva y la Secretaría de la Función Pública para brindar asistencia técnica al SNA, por lo que se

INTEGRACIóN

Estos son los 18 órganos desconcentrados, organismos descentralizados y fideicomisos que el Presidente López Obrador propone fusionar, integrar o desaparecer.

Órgano desconcentrado o descentralizado Pasa como unidad administrativa a Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda Segob a Refugiados (Comar)

Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral DIF de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA)

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)

Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura

Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali)

Sader

Conapesca

INPI

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) Conagua

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) Semarnat

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Sener Instituto Mexicano de la Juventud STPS

Instituto Nacional de Economía Social

Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam) Bienestar

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad

Dirección General de Publicaciones FCE

Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia Salud Fideicomiso de Fomento Minero Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción SE ELIMINA

propone suprimir al órgano sin sustento constitucional”, plantea.

En ese sentido, la iniciativa del Ejecutivo federal propone dejar las labores de apoyo al SNA a la Función Pública.

Expertos han considerado que eliminar la Secretaría Ejecutiva debilitaría al SNA, pues dejaría a esa instancia sin uno de sus componentes ciudadanos.

La propuesta del Presidente plantea también transferir las funciones de 17 órganos descentralizados y desconcentrados y de fideicomisos hacia Secretarías de Estado y unidades administrativas del Gobierno federal.

Entre los órganos que propone trasladar se encuentran la Coordinación Gene-

Un gigante de EU

Ante la cercanía del inicio de la temporada de huracanes, el avión de reconocimiento meteorológico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, conocido como cazahuracanes, hizo ayer una escala Chetumal, Quintana Roo.

ral de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), cuyas funciones se moverían a la Secretaría de Gobernación.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en tanto, se integraría al DIF, mientras que el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera se integrarían a la Secretaria de Agricultura.

El Ejecutivo federal plantea también que el Instituto Nacional de Economía Social, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad se fusionen a la Secreta-

ría de Bienestar y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia a la Secretaría de Salud.

De acuerdo con el Ejecutivo federal, la propuesta tiene como objetivo eficientar los recursos públicos, agilizar los procesos administrativos y provechar los bienes nacionales adecuadamente.

“Para ello, se suprimen, trasladan, integran, convierten, contraen o fusionan unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados, organismos públicos descentralizados y fideicomisos hacia dependencia o entidades de la APF, cuyas funciones se encuentran duplicadas o segmentadas de manera innecesaria en varias instancias”, señala la iniciativa.

z Estudiantes de la Escuela de Salud Pública bloquearon ayer por más de cuatro horas las inmediaciones de la Paloma de la Paz por el asesinato de tres jóvenes en Huitzilac.

Benito Jiménez

CUERNAVACA.- Luego de que el titular de la Comisión Estatal de Seguridad de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros, recomendó a los viajeros no detenerse en la carretera México-Cuernavaca, a la altura del municipio de Huitzilac, ante el reciente asesinato de tres jóvenes, el Fiscal Uriel Carmona consideró que esa petición empodera a los criminales.

Tras entablar un diálogo con estudiantes y académicos de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM) que bloquearon ayer por más de cuatro horas la Glorieta de La Paloma de la Paz en reclamo por el crimen de los jóvenes, Carmona se dijo preocupado por la actuación del mando frente a la delincuencia.

“Creo que el Almirante Ortiz Guarneros no lo dijo de mala fe; sin embargo, se puede interpretar que estamos empoderando al crimen frente a la delincuencia, que estamos doblando las manos. La posición de una autoridad es definitivamente frontal en el combate a los criminales, es algo que debemos de hacer desde la Mesa de Seguridad”, dijo en entrevista.

Noemí Guadalupe Arias Sosa y Luis Enrique García Díaz, estudiantes de la ESPM, así como del hermano de este último, Luis Javier, desaparecieron el pasado 12 de abril cuando regresaban de la CDMX a Morelos, y fueron hallados muertos dos días después en un paraje de “Fierro del Toro”, en el poblado de El Capulín, cerca de Tres Marías.

Asesinan a hermano de diputada

Benito Jiménez

CUERNAVACA.- El cuerpo de un hombre envuelto en una cobija, localizado el lunes en el municipio de Xochitepec, Morelos, corresponde a Rogelio Vallejo Bello, hermano de la diputada local Macrina Vallejo Bello (Morena), informaron reportes de autoridades estatales.

El cadáver fue hallado por unos campesinos en una zona rural, en la Colonia Las Palmas, en la localidad de Alpuyeca, a unos 20 kilómetros al sur de Cuernavaca, cercano a un camino de terracería, por lo que dieron aviso a los servicios de emergencia.

Se indicó que los familiares vieron por última vez a Rogelio Vallejo el pasado domingo. Al respecto, la diputada petista Tania Valentina Rodríguez aseguró que las autoridades y la Policía de la entidad gobernada por Cuauhtémoc Blanco “están rebasadas”.

El pasado lunes, Ortiz Guarneros pidió a la población no detenerse “en ningún lugar desolado” a largo de la carretera México-Cuernavaca para evitar que puedan ser víctimas de la delincuencia. Recomendó sólo pararse en restaurantes.

Irán recursos de Fonatur a empresa militar

El Ejecutivo federal propuso a la Cámara de Diputados reorientar recursos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a una paraestatal que estará a cargo de la administración, operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos, culturales, entre otros.

El Presidente Andrés

Manuel López Obrador envió a San Lázaro una iniciativa que modifica la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo para establecer que el 80 por ciento de los recursos recaudados por la recaudación del derecho que pagan los visitantes extranjeros con actividades económi-

cas turísticas sea destinado a una entidad paraestatal cuyo nombre no especifica.

“Se propone utilizar el 80 por ciento de lo recaudado por el concepto del derecho para acreditar la condición de estancia referente a los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresan al País con fines turísticos, para la planeación, estudios, proyectos e inversión en infraestructura a cargo de la entidad paraestatal de la Administración Pública Federal cuyo objeto social sea la administración, operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos, culturales, entre otros de diversa índole”, señala.

Aunque la iniciativa no

z El cobro a turistas por derechos actualmente se destina al patrimonio de Fonatur.

refiere el nombre de la nueva empresa paraestatal, se establece que la propuesta va encaminada a incrementar derramas económicas regionales y turismo en el marco de los proyectos prioritarios del actual Gobierno.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador creó en 2021 la empresa militar Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSAOMM), encargada de varias obras.

Porte desde WhatsaPP
P
19 / a B r . / 2023 / tel. 555-628-7100
si ayu
miércoles
2
‘No parar en Huitzilac empodera al crimen’
e special
z Luego de dialogar con el Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, los estudiantes retiraron el bloqueo.
r afael Bahena
Sergio o rozco e special

Para San Cristóbal tras narcoviolencia

Despliegan operativo fuerzas federales en busca de frenar la delincuencia

NAYRA RIVERA

Alrededor del 70 por ciento de las escuelas de nivel básico suspendió ayer sus labores y decenas de comercios permanecieron cerrados en la ciudad turística de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tras la ola de balaceras, bloqueos, incendios y homicidios registrados en la zona norte.

Mediante oficios, las directivas de los planteles informaron sobre la cancelación de actividades para resguardar a los estudiantes ante posibles enfrentamientos. Algunas escuelas anunciaron que retomarán las clases este miércoles y otras hasta nuevo aviso.

Entre los planteles cerrados estuvieron el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) 20, el Plantel 11 del Colegio de Bachilleres de Chiapas, el CENDI servicio de estancia infantil de la Cámara de Diputados, plantel No. 2, la secundaria “José Felipe Flores”, la Secundaria del Estado 1 y la primaria urbana “Flavio Antonio Paniagua”.

Comerciantes decidieron cerrar sus puertas debido a la violencia que se desató el pasado lunes luego del homicidio de Jerónimo Ruiz, líder de artesanos de la ciudad, cuando viajaba a bordo de su vehículo.

Tras el asesinato, perpetrado en la Colonia Nueva Esperanza, se registró una ola de balaceras, la quema de casas, bloqueos con objetos incendiados y la presencia de hombres encapuchados y armados.

Ruiz, presunto integrante del grupo delincuencial “Los Motonetos”, también fue identificado como líder de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach).

Su cuerpo fue localizado al norte de la ciudad al lado de su auto y más tarde se informó que se registraron los homicidios de José Alfredo “N” y Luis Ricardo “N”, de 24 y 22 años de edad respectivamente, en hechos relacionados con el caso de Ruiz.

El transporte público comenzó a funcionar alrededor del medio día de ayer, pues se temía que ocurrieras más ataques.

Disputan territorio

El grupo delictivo conocido como “Los Motonetos” mantiene una violenta pelea con la organización denominada Cártel Chamula por el control de San Cristóbal de las Casas. Disputan la plaza

“los

n Sus integrantes operan encapuchados, usando armas largas y chalecos antibalas, y se coordinan vía radio.

n Se desplazan en pequeñas motocicletas y motonetas por diversas zonas de la ciudad turística. n Medios locales registraron

cártel chamula

n Es un grupo delictivo local que tiene armamento, vehículos y capacidad de distribución de mercancía ilícita, entre ellos drogas.

n Opera en Los Altos de Chiapas, donde hay indígenas tsotsiles.

n El Gobierno federal identificó desde 2021 a este cártel, integrado en su mayoría por indígenas.

n Lo señaló como uno de los principales generadores de violencia en la zona por el trasiego de drogas, asesinatos y extorsiones.

n Desde 2009 se alertó la creación del grupo “Chamula Power”, con el entonces apoyo de Los Zetas.

Elementos del Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y Municipal implementaron recorridos de vigilancia y operativos de seguridad en un intento por controlar la violencia.

La Embajada de los Estados Unidos en México elevó a nivel 2 la alerta de viaje para Chiapas, por lo que pidió a sus ciudadanos tener precaución si viajan a San Cristóbal de las Casas y sus alrededores debido a la delincuencia.

A través de su página de internet, manifestó que la Embajada recibió informes de violencia en San Cristóbal, tras el asesinato del empresario local la noche del 17 de abril y de otras dos personas.

La representación recomendó tener cuidado del entorno, mantener un alto nivel de vigilancia y un perfil bajo, así como monitorear los medios locales para actualizaciones, revisar los planes de seguridad personal.

su aparición desde hace una década. n El fenómeno se agudizó en 2016, durante la gestión del Alcalde Marco Antonio Cancino, del Partido Verde. n Los delincuentes son contratados como grupos de choque por civiles, sindicatos y hasta autoridades.

feb. 20, 2022 Una mujer toma una fotografía a un hombre que le dispara y provoca su muerte. nov. 8, 2022 Integrantes de “Los Motonetos” atacaron el Palacio de Justicia para exigir la liberación de su líder.

Acusan por asesinato a Alcalde morenista

El Congreso de Zacatecas tiene previsto discutir hoy el desafuero del Alcalde de Guadalupe, el morenista Julio César Chávez Padilla, medida que fue solicitada por la Fiscalía estatal que investiga al Edil por su presunta participación en el robo y homicidio del abogado Raúl Calderón Samaniego, registrado en diciembre pasado.

En el punto tres del orden del día se agendó el análisis de la solicitud de procedencia para separar del cargo al Edil morenista como funcionario público, quien no ha sido localizado.

fincan cargos

Una jueza giró una orden de aprehensión contra el Alcalde morenista de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, por la muerte del abogado Raúl Calderón Samaniego.

n El grupo cuenta con indígenas de San Juan Chamula, Zinacantán, Oxchuc, Tenejapa, huixtán, Teopisca y Chenalhó.

aGo. 11, 2021 Integrantes del Cártel Chamula asesinan de seis tiros al Fiscal de Justicia Indígena de Chiapas, Gregorio Pérez Gómez, en San Cristóbal de las Casas.

San Cristóbal de las Casas es uno de los principales puntos turísticos de Chiapas.

“Remito el acuerdo de solicitud de declaratoria de procedencia, con remoción de fuero constitucional y separación del cargo, del ciudadano Julio César Chávez Padilla, Presidente Municipal de Guadalupe, Zacatecas”, estableció el Fiscal estatal Francisco José Murillo en un oficio girado al Legislativo.

“Por considerar que ha participado, en calidad de coautor, en el homicidio calificado y robo calificado cometidos en perjuicio de Raúl Calderón Samaniego. De igual forma remito a ustedes copia certificada de la orden de aprehensión fuera librada por la jueza de control María de Jesús García González”.

Además del Chávez Padilla, se giró una segunda orden de arresto en contra de María de Jesús “N”, mujer que habría participado en el crimen, la cual tampoco ha sido localizada. El asesinato ocurrió el pasado 31 de diciembre, cuando se reportó la desaparición del abogado Calderón Samaniego, quien fue localizado sin vida el 2 de enero al interior de su casa en Zacatecas capital.

n La Fiscalía estatal lo acusó de los delitos de robo y homicidio.

n El ente investigador pidió al Congreso local el desafuero del Edil.

n Chávez Padilla suspendió todas sus actividades y está ilocalizable.

n Se le considera cercano al Gobernador David Monreal.

n Calderón Samaniego fue reportado como desaparecido el 31 de diciembre de 2022.

n El abogado fue hallado sin vida dos días después.

n Era un respetado litigante en la entidad.

n Fue integrante del grupo musical Los Románticos de Zacatecas.

Especial

Los integrantes de “Los Motonetos” recorren las calles de la ciudad en motocicletas pequeñas y motonetas, se comunican por radios

y son contratados como grupos de choque por civiles, sindicatos, organizaciones e, incluso, se asegura, hasta por autoridades.

El joven de 37 años, ex bajista de la banda musical Los Románticos de Zacatecas, acudió al municipio de Jerez y a su regreso, a la altura de Villanueva, se perdió contacto con él.

Por las condiciones en las que se localizó su cuerpo,

la familia exigió a las autoridades que se investigara el hecho, pues descartó que la muerte pudiera atribuirse a la delincuencia organizada. “Fue localizado en el interior de su departamento sin vida, tras la ejecución de una orden judicial de cateo en dicho lugar, y su cuerpo fue trasladado al área de Medicina Legal para el protocolo de necropsia, mismo que arrojó como resultado de causa de muerte heridas producidas por disparo de arma de fuego”, explicó la Fiscalía estatal el pasado 3 de enero.

Delito sin freno El Gobierno federal reportó que la extorsión registró un crecimiento de 7.8 por ciento en el primer trimestre del año, al acumular 2 mil 631 víctimas.

De alto impacto (Víctimas ene-mar 2023)

Demandan en N. Laredo protección contra FA

MIGUEL DOMÍNGUEZ

NUEVO LAREDO.- El presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Sánchez, reclamó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) medidas cautelares de protección a la población, luego de que elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron señalados de matar a dos civiles y lesionar a tres más.

Afirmó que hay una gran

cantidad de pérdidas de vidas de civiles ajenos al crimen por equivocación de las fuerzas federales. Ayer fueron velados en esta ciudad los restos de Felipe García y de Miriam Flores Pizano, la mujer embarazada de ocho meses que falleció junto con su bebé, tras un ataque atribuido a la GN.

En ese marco, Sánchez recordó que el 31 de agosto de 2022, la niña Heidi Mariana murió de un balazo en la ca-

beza cuando soldados perseguían a supuestos sospechosos y dispararon al vehículo que conducía su abuela.

El 26 de febrero de 2023, militares balearon una camioneta con siete jóvenes desarmados que regresaban a sus casas. Cinco murieron, uno quedó mal herido y otro más resultó ileso.

Sánchez lamentó que las autoridades federales no hayan contestado las cuatro veces anteriores que ha pedido

las medidas cautelares. Se requiere, dijo, el envío de personal de la Visitaduría, de psicología y peritos a realizar diligencias formales. “Emitir medidas cautelares en favor de la población civil de Nuevo Laredo, tomando en consideración que estas persecuciones y enfrentamientos entre personal del Ejército o Guardia Nacional y civiles armados ponen en riesgo la vida e integridad de sus habitantes”, alertó.

Suspenden clases y cierran comercios tras balaceras
Especial
z El Alcalde morenista de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, en una imagen junto al Gobernador de Zacatecas, David Monreal.
tenDencia anual 742 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. 2022 2023 homiciDios por estaDo GuanaJuato 810 EDOMEx 686 ChIhUAhUA 559 BAJA CALIFORNIA 535 JALISCO 523 MIChOACÁN 443 730 945 1,141 1,117 1,142 857 941 854 842 863 841 867 820 944 227 feminicidio 167 secuestro
robo de vehículo
Delitos
25,052
ruta de viaje Tuxtla Gutiérrez CHIAPAS TABASCO Chiapas N Palenque Cascadas de Agua Azul San Cristóbal de las Casas
Miguel Domínguez z Familiares velaron en una funeraria de Nuevo Laredo los restos de Felipe García, Miriam Flores Pizano y su bebé.
motonetos”
Miércoles 19 de Abril del 2023 z REFORMA 3

Definirán posición tras respuesta de autoridades estadounidenses

Piden a EU informe por espiar a México

Admite Canciller que desconocían la acusación contra ‘Chapitos’

ROLANDO HERRERA

El Gobierno de México solicitará a Estados Unidos, por la vía diplomática, información relacionada con el supuesto espionaje que el Pentágono ha hecho del Ejército mexicano y la infiltración de la DEA al Cártel de Sinaloa, informó ayer el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Explicó que la posición de México se definirá en función de la respuesta que den las autoridades estadounidenses.

“Haremos un planteamiento por las vías diplomáticas adecuadas, preguntando eso. Hoy mismo (ayer) lo vamos a hacer, pidiendo que se nos informe, se nos dé el detalle, es una obligación de Estados Unidos compartirla con México o en su caso no compartirla, sino señalar que no es veraz la información”, señaló.

Ayer, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Pentágono de espiar al Ejército y a la DEA de intromisión, luego de que se publicara en medios nacionales y de aquel país información relacionada con una pugna entre las secretarías de Defensa y Marina, y la manera en que la agencia antidrogas infiltró a los Chapitos para obtener evidencia de que producen y trafican fentanilo.

Ebrard no quiso pronunciarse si se trata de una intervención indebida y una violación a la soberanía, como acusó el Presidente.

“Vamos a ver, primero déjame ver la información. Voy a tener hoy (ayer) esa comunicación y yo les estaré informando en los próximos días en función de la información que me manden también ellos, para no decir algo

POLÉMICOS

Temas que han sido revelados por informes de inteligencia de agencias estadounidense en los últimos días.

n Fricciones entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina ante el aumento de funciones civiles que le han sido asignadas al Ejército.

‘Vamos a cuidar reportes militares’

ANTONIO BARANDA

Y CLAUDIA GUERRERO

n La DEA contó con tres infiltrados para responsabilizar a “Los Chapitos”, hijos de”El Chapo” Guzmán, de la fabricación masiva de fentanilo en México.

Andrés Manuel López Obrador Presidente

Una intromisión abusiva, prepotente, que no debe de aceptarse bajo ningún motivo, ¿Cómo van a estar espiando? Nosotros no hacemos eso”.

ahorita que no tenga un basamento específico”, dijo.

El Canciller recordó que por ley, México conoce lo que realizan los agentes extranjeros en territorio nacional, pero de todos modos esperarán a conocer la respuesta que den las agencias estadounidenses.

Reconoció que en la visita que realizó a Washington el 13 de abril para definir una estrategia conjunta contra el fentanilo, la delegación mexicana no fue informada sobre las acusaciones que el Departamento de Justicia hizo sobre “Los Chapitos” y de la cual derivaron las notas periodísticas.

“Bueno, no tuvimos esa información antes”, señaló.

–¿No la tuvieron?, se le cuestionó.

“Es decir, el detalle de la información”, matizó. Ebrard encabezó un evento en la Cancillería para dar a conocer que mediante la aplicación de WhatsApp se podrán agendar citas para obtener el pasaporte, con lo que se agilizará el trámite y se acortará el tiempo de espera.

MEXICANOS EN SUDÁN Sobre la situación de los nacionales que se encuentran en Sudán, Ebrard indicó que la Cancillería ha tenido contacto con 12 personas que están en esa nación africana y que de ellas seis han expresado su voluntad de salir de ese país tras el estallido de una guerra civil.

DE PASEO POR EL SURESTE

REFORMA / STAFF

El Embajador de Estados

Unidos en México, Ken Salazar, visitó Chiapas, sede del Séptimo Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores del Sur-Sureste.

Previo a la reunión, el diplomático jugó un partido de baloncesto y recorrió el Cañón del Sumidero.

“¡Muchas gracias por dejarme unir a su juego! Sin duda alguna, la grandeza

de México vive en su gente”, escribió en su cuenta de Twitter. En el Río Grijalva vio de primera mano la realidad de la energía para cubrir las necesidades del País. “México tiene una oportunidad única para ser líder mundial en energías limpias”, destacó. En la reunión con los Gobernadores resaltó el esfuerzo conjunto para crear oportunidades en comunidades.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que cuidarán la información de las Fuerzas Armadas por seguridad nacional debido a que, acusó, el Ejército y la Marina están siendo objeto de espionaje por parte del Pentágono y la DEA.

“Acerca de la inteligencia, que no espionaje, pues tenemos ya que cuidar también nuestra información, por seguridad nacional, ya tomé esta decisión. Vamos a cuidar ya la información de la Secretaría de Marina y la Secretaría de Defensa”, señaló.

“Estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA. Lo que queremos es no facilitarles el trabajo a los que están espiando”.

-¿No fueron los Guacamaya entonces?, se le preguntó en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

“Sí, eso es parte de lo mismo; pero además, recientemente el Pentágono, lo que publicó el Washington Post, y vamos a cuidar la información, y tenemos nuestra conciencia tranquila como para decir que no se van a violar derechos humanos ni se va a espiar a nadie. Nunca lo hemos hecho”, dijo.

Tras reiterar que su Gobierno no hace espionaje, López Obrador consideró que las agencias estadounidenses “están queriendo” violar la soberanía de México y no se quedará de brazos cruzados.

z Migrantes que buscan asilo en EU cruzan desde Cd. Juárez hacia El Paso para agilziar sus trámites, pero son devueltos.

Reparten culpas

Chihuahua y la 4T

PEDRO SÁNCHEZ BRIONES

CIUDAD JUÁREZ.- La Gobernadora panista de Chihuahua, María Eugenia Campos, y el delegado del Gobierno federal en la entidad, Juan Carlos Loera, se enfrentaron por la crisis migratoria en Chihuahua.

Ambos funcionarios participaron ayer en la Mesa de Seguridad realizada en Ciudad Juárez, en la que se abordó el tema de los migrantes.

Tras la reunión, la Mandataria panista dijo que en la reunión exigió a los representantes del Gobierno federal que se detenga ya el flujo migratorio.

“Ante la gravedad del fenómeno migrante con miles de personas desesperadas sin recursos para solventar sus necesidades más elementales de salud, de un techo para resguardarse, de búsqueda de alimentación y de siquiera un vaso de agua, lanzamos esta exigencia el día de hoy (ayer) al Gobierno federal para que atienda su inminente responsabilidad y fije de una vez por todas las directrices de la política migratoria para poder actuar de manera coordinada”, reclamó desde Ciudad Juárez.

Ante esto, la panista fue cuestionada sobre la respuesta de los representantes del Gobierno federal, en especial la del delegado federal.

“La respuesta de parte del Gobierno federal fue la del ingeniero Loera, del delegado del Bienestar, él es el representante, y él lo dijo en la Mesa, enfrente de más de 25 personas presentes, miembros de la Mesa de Seguridad, que no hay una definición en la política migratoria”, aseguró.

Más tarde, y en respuesta, Loera emitió un comunicado para desmentir a Campos, y aseguró que en el evento él expuso la política migratoria ante testigos de honor como dirigentes religiosos. “Ella esperaba escuchar que en el Gobierno federal hay una ‘política del garrote’ contra las personas por el hecho de ser migrantes”, indicó en el texto.

Aseguró que expuso también la responsabilidad que tiene el Gobierno estatal ante la crisis, lo cual, aseveró, molestó a la Mandataria.

La noche del 27 de marzo, un incendio registrado en la estación provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) junto al Puente Internacional Reforma, provocó la muerte de 40 personas y lesiones en 25.

En los últimos días, también se han registrado otros incidentes, como riñas entre migrantes por la disputa de inmuebles en desuso que invaden para habitar mientras cruzan a Estados Unidos.

Plantean decálogo para migración segura

Organizaciones civiles propusieron a la Cámara de Diputados reformar la Ley de Migración para evitar la detención de migrantes, crear un Tribunal Administrativo Migratorio que revise las resoluciones de las autoridades en la materia y replantear los acuerdos con Estados Unidos en materia de deportaciones.

A 22 días del incendio en una sede el Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, más de 70 organizaciones entregaron ayer a la Comisión de Relaciones Exteriores el decálogo Diez Medidas Urgentes para la Migración Segura, Ordenada y Humana en México, De acuerdo con el documento, cerca de 300 millo-

Entra México al top 3 por muertes de Covid

NATALIA VITELA

Con 483 muertes en exceso en promedio, por cada 100 mil habitantes, México se colocó como el tercer país de América Latina y el Caribe con la mayor tasa de exceso de mortalidad en los años más álgidos de la pandemia de Covid-19, según el Informe Health at a Glance: Latin America and the Caribbean

2023 presentado ayer por la OCDE. Además, el País se ubicó entre los seis países con un exceso de muerte que superó el promedio de América Latina y el Caribe. México sólo está por debajo de Perú y Bolivia en la tasa de exceso de muerte, pues estos países presentaron 873 y 749 muertes en exceso por 100 mil habitantes,

respectivamente.

“Los países con el mayor número de muertes en exceso exhiben varias variables en las que se encuentran entre los de peor desempeño en la región. Para estos países, un desempeño más bajo en estas áreas hizo que estos factores en el sistema de salud fueran suficientemente débil para que Covid-19 interrumpa gravemente la prestación

de atención y reduzca la eficacia de las medidas de salud pública”, advirtió el estudio.

Además, según el informe, los países con un alto exceso de muertes suelen tener un número menor de camas de hospital que el promedio de América Latina y el Caribe, que es de 2.1 por mil habitantes. México es una de estas naciones con 1.4 camas por mil habitantes.

nes de personas en el mundo viven en un país distinto a aquel en el que nacieron y México, por su posición geográfica, cuenta con todas las caras de la migración, ya sea como país de origen, destino, tránsito, retorno y desplazamiento interno, Advierte que en los últimos años, los patrones migratorios en el País se han modificado, particularmente los relacionados con el refugio, porque muchas personas que antes únicamente transitaban por el territorio nacional, ahora permanecen en él. El decálogo plantea la necesidad de reformar la Ley de Migración para evitar la detención por más de 36 horas de las personas en movilidad y establecer la detención como una medida excepcional.

OTRA VEZ GUERRERO

REFORMA / STAFF

Un sismo de magnitud 5.1, con epicentro en Petatlán, en la costa de Guerrero, se registró anoche, informó el Sismológico Nacional.

El Presidente

Andrés Manuel López Obrador indicó

que no se reportaron daños en Guerrero, Michoacán y la CDMX, de acuerdo con el reporte que recibió de la Secretaría de la Defensa Nacional. El movimiento telúrico se registró justo en el aniversario del sismo de Petatlán de 2014 cuya magnitud fue de

4 REFORMA z Miércoles 19 de Abril del 2023
Twitter
Especial
7.2.

Anula Poder Judicial traslado de Guardia Nacional a Sedena

Advierten fraude a la Constitución

Indican ministros que no es su papel decidir si reforma fue acertada

Víctor Fuentes

Al analizar la transferencia del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), los ministros Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo destacaron ayer que no corresponde a la Suprema Corte valorar si ese traslado es válido o no, sino que su función es defender la Constitución.

“No considero que como jueces nos corresponda analizar si el esquema propuesto en el decreto impugnado es el único válido o no para nuestro país, o si fuera del cual todo sería corrupción. Dicho análisis y las medidas conducentes para su corrección corresponden al constituyente permanente.

“Como lo protestamos al asumir el cargo, nuestro compromiso con el país y con la sociedad reside en lo que juramos: defender y hacer guardar la Constitución”, dijo Laynez.

Margarita Ríos Farjat destacó que la reforma legal puso a la GN al servicio de dos dependencias, lo que genera un riesgo de seguridad jurídica para la sociedad, y recordó que la participación directa de las Fuerzas Armadas en seguridad pública está regulada por un transitorio de la reforma constitucional de 2019, que sólo estará vigente hasta 2028.

Por ocho votos contra tres, el pleno de la Corte invalidó las partes centrales de la reforma de septiembre de 2022 a varias leyes secundarias, por la cuales se asignó a la Sedena el control de la GN, previamente en manos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Resulta inconstitucional el traslado administrativo, presupuestario, orgánico, funcional y de mando que el Decreto impugnado, a través de los artículos analizados en este apartado, realiza. Éste se opone al texto del artículo 21 que, como una garantía del carácter civil de la GN, incorpora expresamente que ésta deberá quedar incorporada a la dependencia del ramo de la Seguridad Pública”, indica el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, que reunió los ocho votos necesarios para la invalidez.

La invalidez abarca toda la transferencia de funciones a la Sedena, prevista en la Ley

Orgánica de la Administración Pública Federal, así como parte de la Ley de la GN, incluida la porción del artículo 12 que colocó al Secretario de la Defensa como el mando superior de esa corporación. Además, se eliminaron reformas por las que los integrantes de la GN quedaron sujetos al régimen disciplinario y de justicia de las Fuerzas Armadas, en contraste a la versión original, por las que los soldados y marinos que pasaron a la Guardia se separaron temporalmente de sus funciones castrenses.

“Resultaría en un fraude a la Constitución considerar que esa institución policial conserva su carácter civil y se rige por una doctrina policial, si sus integrantes son militares, sometidos a la jurisdicción y al régimen disciplinario militar, desarrollando funciones militares y actuando bajo la normativa militar”, afirmó González Alcántara. La Corte también anuló los cambios que otorgaron al titular de la Sedena la facultad de proponer al Presidente el nombre del Comandante de la GN, que antes proponía la titular de la SSPC.

CÓMO VOTARON

Postura de los 11 ministros de la Suprema Corte sobre el traslado del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena. Por aNular el traSPaSo

Resultaría en un fraude a la Constitución considerar que (la GN) conserva su carácter civil... si sus integrantes son militares en activo, sometidos al régimen militar”.

Las funciones de seguridad ciudadana son de la competencia exclusiva de autoridades civiles, y a las Fuerzas Armadas les corresponde... la seguridad nacional”.

El artículo 21 de la norma suprema establece que las instituciones de seguridad pública, incluyendo la GN, serán de carácter civil, disciplinado y profesional”.

Fallece con 101 años

González Casanova

IrIs Velázquez

Margarita Ríos Farjat

Me resulta difícil imaginar que una institución de carácter civil (la SSPC) retenga la dirección de la Guardia Nacional, si no posee el control operativo y administrativo”.

Alberto Pérez Dayán

Javier Laynez Como lo protestamos al asumir el cargo, nuestro compromiso con el país y con la sociedad reside en lo que juramos: defender y hacer guardar la Constitución”.

Si la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal... transfirió la GN a la Sedena, que antes tenía a su cargo la SSPC, su inconstitucionalidad es evidente”.

Jorge Pardo

Nuestro Constituyente Permanente puso un candado que es expreso y que no es debatible: (la GN) es una institución que debe ser civil y debe estar adscrita a la SSPC”.

Alfredo Gutiérrez

Pablo González Casanova, destacado historiador y crítico, autor de “La Democracia en México”, falleció ayer a los 101 años.

La Universidad Nacional Autónoma de México manifestó sus condolencias por la pérdida de uno de los exponentes más importantes del pensamiento democrático en el mundo, referente teórico y político.

Colegio de México (19501954) y del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Se desempeñó como profesor visitante de la Universidad de Oxford (1974), profesor titular de la Universidad de Cambridge (1981-1982) y profesor visitante de la New School For Social Research (2000). Asimismo, fue profesor de la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales.

Arturo Zaldívar

Es válido y correcto votar por la inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior y por la constitucionalidad de los temas de Guardia Nacional que estamos analizando”.

Con base en esta facultad, en enero pasado el Presidente designó al General de División retirado David Córdova Campos en el cargo. La sentencia no afecta dicho nombramiento, porque no tiene efectos retroactivos. Otro artículo anulado fue el tercer transitorio, que ordenaba excluir de la GN a los elementos que pertenecieron a la Policía Federal, salvo que hubiera convenios con la SSPC para utilizarlos.

Además de Arturo Zaldívar, votaron en contra Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, rei-

inconsti

Al declararse la inconstitucionalidad de sus porciones normativas se presentan diversos escenarios que necesitan una transitoriedad, que deben ser reglamentados”.

eN CoNtra de la aNulaCióN

Yasmín Esquivel

La facultad (de la Sedena) de formular los instrumentos normativos... debe apegarse a la estrategia de seguridad pública y queda subordinada... a la autoridad civil”.

terando así el bloque que rutinariamente ha apoyado las reformas del actual Gobierno.

Zaldívar intervino para defender sus comentarios del pasado lunes, que afirmó, fueron caricaturizados. Acusó que hay muchos “constitucionalistas de ocasión”, y recordó que, en 2018, cuando votó por invalidar la Ley de Seguridad Interior, la Constitución no permitía la participación de militares en seguridad pública, lo que sí se prevé desde 2019. La Corte, en cambio, avaló partes de la reforma que

El texto constitucional habilita a las Fuerzas Armadas a participar en las tareas de seguridad pública en los términos aceptados por el Tribunal Interamericano y por la SCJN”.

permitieron a los marinos adscrito a la GN regresar a la Armada, o incorporarse al Ejército para permanecer en la corporación policiaca, así como el requisito de no ser miembro de las Fuerzas Armadas para quienes aspiran a ingresar a la GN a partir de septiembre de 2022.

Algunos artículos de la reforma prevén la colaboración de la GN con mandos de las zonas navales y militares. Ese tema provocó un debate y cierta confusión, pero a fin de cuentas hubo mayoría por su validez.

“Lamenta profundamente el fallecimiento del doctor Pablo González Casanova, muy distinguido universitario, Rector de la Universidad, impulsor de la democracia en México, baluarte del pensamiento crítico y siempre comprometido con las mejores causas sociales.

“La UNAM acompaña solidariamente a sus familiares y amigos”, agregó la casa de estudios, que lo distinguió como investigador emérito y profesor emérito en mayo de 1984, siendo el único universitario que ha sido galardonado con ambas distinciones de manera simultánea.

González Casanova fue Rector de la UNAM en el periodo de 1970-1972, etapa en la que se fundó el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Sistema de Universidad Abierta, una de las mayores universidades de América Latina.

Nació en la ciudad de Toluca, Estado de México, el 11 de febrero de 1922. Fue Maestro en Ciencias Históricas (Magna Cum Laude) por la UNAM, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el Colegio de México, y Doctor por la Universidad de París, con especialidad en Sociología (con mención de honor).

Fue investigador de El

Abogado, sociólogo, historiador y crítico mexicano, además fue condecorado por la Unesco en 2003 con el Premio Internacional José Martí, por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina.

Entre sus múltiples cargos universitarios sobresalen los de secretario general de la Asociación de Universidades, de 1953 a 1954; director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, de 1957 a 1965; presidente del Consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, con sede en Chile, de 1959 a 1965; director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, de 1966 a 1970, y Rector de la UNAM, de mayo de 1970 a diciembre de 1972.

También llegó a ocupar el puesto de presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología, de 1969 a 1972 y de 1983 a 1985.

Entre los libros de su autoría se encuentran “Sociología de la Explotación” (1969), “Imperialismo y liberación en América Latina” (1978), “El Estado y los partidos políticos en México” (1981), “La universidad necesaria en el siglo XXI” (2001) y “Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política”

Loretta Ortiz (2004). z El 12 de marzo de 2001, Pablo González Casanova (izq.) con la delegación del EZLN en la ENAH. z Recibió el Doctorado Honoris Causa por la UNAM en septiembre de 2011. z Con el Rector de la UNAM, Enrique Graue (der.), en julio de 2019, en la entrega del reconocimiento Autonomía Universitaria. z El historiados Javier Garciadiego (izq.) le entrega el premio “Daniel Cosío Villegas” en octubre de 2012. CoN NulaCióN porcio normati presen
Miércoles 19 de Abril del 2023 z REFORMA 5
Juan Luis González Alcántara Norma Piña Luis María Aguilar

Portafolio

‘PReNdeN’ iNceNtivos Para iNceNtivar la compra de autos eléctricos en México es necesario elevar los montos deducibles que se aplican por su compra, en especial porque se han encarecido en 52 por ciento desde 2016 a diciembre pasado, consideraron expertos.

RetRasa Netflix estRategia

Netflix iNformó que será hasta el segundo trimestre del año y no el primero como lo había anunciado, cuando implemente su campaña contra el uso compartido de contraseñas. Según sus cálculos más de 100 millones de hogares comparten cuentas, o alrededor del 43 por ciento de su base de usuarios global. Al inicio de su anuncio sus acciones caían 10 por ciento, sin embargo cerraron con ganancia de 1.02 por ciento.

@reformanegocios negocios@reforma.com

miércoles 19 / abr . / 20 23 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

se ResguaRdaN eN cRiPtos las criPtomoNedas, sobre todo el bitcoin, se convirtieron en el refugio para resguardar los recursos de inversionistas ante la crisis bancaria de Estados Unidos, tras la quiebra de los bancos extranjeros Silicon Valley Bank y Silvergate Bank, según expertos.

Pone CofeCe luPa en gasolinas

La Cofece emplazó a empresas y personas físicas por posibles concentraciones ilícitas en el mercado de gasolina y diesel

Industria y servicios bajaron ritmo de crecimiento para marzo

Da economía señal de desaceleración

Advierte IMEF que pegará a País freno económico en Estados Unidos

AzucenA Vásquez y ernesto sArAbiA

Si bien la economía de México creció en el primer trimestre de 2023, muestra signos de desaceleración, advirtió Mario Correa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“Por lo pronto parece que el primer trimestre va a ser bueno en lo general, en términos de actividad económica, pero sí se perciben algunas señales en los que se pudiera estar dando esta desaceleración, sobre todo en manufactura”, dijo.

Detalló que, según las estimaciones, el mes pasado la industria no creció y la previsión para el segmento de servicios, que representa dos terceras partes del total de la actividad económica, fue un incremento de apenas 0.1 por ciento.

“No son cifras extraordinariamente fuertes, y creo que sí empezamos a ver señales de desaceleración en algunos de estos componentes”, reiteró.

Ayer, el Inegi reportó que

en marzo el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reportó una variación favorable de 0.10 por ciento, su menor tasa mensual desde la baja de 0.40 por ciento en noviembre de 2022, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

No obstante en febrero el IOAE aumentó 0.73 por ciento, por lo que el resultado del mes siguiente deja ver un menor ritmo de crecimiento por la moderación en las tasas de sus principales componentes.

Las actividades secundarias o sector industrial (conformado por minería y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final total, así como construcción e industrias manufactureras) pasaron de un avance de 0.73 por ciento en febrero a 0.04 por ciento en el tercer mes del año.

En el mismo tono, las actividades terciarias se han desacelerado al pasar de un crecimiento mensual de 1.16 por ciento en enero 0.61 por ciento en febrero y 0.11 por ciento en marzo.

A tasa anual, durante marzo, el IOAEI se incrementó 3.83 por ciento, cuando en febrero lo hizo en 4.18 por ciento.

El sector industrial se desaceleró de 3.47 por cien-

Pierde velocidad…

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) subió solo 0.10 por ciento mensual en marzo, su menor cifra en cuatro meses.

cox EnErgy a colombia

la empresa cox energy fue ganadora en la última subasta de energía realizada en colombia para desarrollar tres proyectos solares con una capacidad de 45 megawatts. en dichos proyectos, la empresa invertirá 45 millones de dólares. esta subasta fue realizada por la unidad de Planeación Minera energética de colombia como parte de la estrategia del gobierno de ese país hacia la transición energética. de acuerdo con la información que cox energy dio a sus inversionistas, el proceso de asignación de capacidad se realizó con criterios de confiabilidad, flexibilidad, reducción de emisiones, restricciones y precios de bolsas. además, se tomaron en cuenta el impacto en pérdidas y licen-

cias ambientales para cada proyecto presentado. cox energy se dedica a la generación de energía solar y cotiza en la Bolsa institucional de valores (Biva), que desarrolla, promueve y opera plantas fotovoltaicas en los principales países de américa latina. la empresa destacó que la inversión se llevará a cabo con recursos propios y apoyo de instituciones financieras y multilaterales y la construcción iniciará durante el primer trimestre del 2024. José antonio Hurtado de Mendoza, director general de cox energy américa, reconoció que en el último año colombia se ha convertido en un país clave para la expansión y crecimiento de la compañía. el plan de la empresa considera alcanzar mil 400 megawatts de capacidad de operación en México, colombia, chile y el caribe.

Autorizan a Eni perforar en aguas ultraprofundas

DiAnA GAnte

La petrolera italiana Eni recibió el martes una autorización para la perforación del pozo exploratorio Tlazotli1EXP en aguas ultraprofundas en el Golfo de México.

En la sesión de gobierno realizada ayer por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se le otorgó el permiso para dicho proyecto que requerirá una inversión de 54 millones de dólares La mayor parte de los recursos serán para la perforación.

tos del sistema petrolero y posibles acumulaciones de hidrocarburos en rocas del Mioceno Inferior y Oligoceno”, expuso la CNH. El pozo que será perforado por Eni se encuentra frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco.

El año pasado la producción nacional de autopartes creció 14 por ciento respecto a 2021, al registrar un valor de 107 mil 617 millones de dólares, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA). Con dicho valor se rebasó el nivel prepandemia, ya que en 2019 se consiguieron 97 mil 228 millones de dólares como producción, añadió.

to en febrero a 3.01 por ciento en marzo y los servicios crecieron de 4.24 a 4.25 por ciento en igual periodo.

Correa también señaló que hacia la segunda mitad del año si Estados Unidos tiene una desaceleración, en México se reflejará este impacto.

José Domingo Figueroa, presidente del IMEF, apun-

tó que se espera que el país vecino sufra una desaceleración económica a finales de este año o principios de 2024.

Sobre las tasas de interés dijo que el IMEF subió su previsión de 11.25 a 11.50 para este año.

Correa señaló que aún no se “debe cantar victoria” respecto a la inflación.

Si bien la producción de autopartes se redujo por efectos de la pandemia, ha mostrado su continua recuperación.

AuToPArTEs EN MéXiCo

de dólares)

De acuerdo con el proyecto presentado al regulador se espera obtener aceite ligero.

Los recursos prospectivos se estiman en 42 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en el Mioceno inferior y en 206 millones de barriles en el Oligoceno.

“La perforación del pozo Tlazotli-1EXP tiene como objetivo principal comprobar la existencia de los elemen-

Le dan el sí

El crecimiento en la fabricación de autopartes responde a varios factores, entre ellos mejoras logísticas, beneficios comerciales por el T-MEC y sobre todo por el nearshoring. El desarrollo de infraestructura logística, incremento de capacidad instalada, capacidad técnica altamente calificada, así como los factores comerciales generados por el nuevo T-MEC hacen atractivo el País como fuente de proveeduría eficiente.

Esto se traduce en incremento de producción y eventualmente en empleos e ingresos por este sector productivo”, explicó Víctor Galván, gerente senior de Asesoría en Cadena de Suministro y Operaciones de KPMG en México.

Muestra del atractivo del País es que en febrero de 2023, esta industria de autopartes alcanzó un récord en capacidad de planta utilizada, de 89.2 por ciento, una cifra histórica en empleos directos

al crecer en 6 por ciento y la mayor facturación en exportaciones a Estados Unidos (EU), su principal mercado, con un alza de 18 por ciento.

Directivos de grandes compañías participantes del sector consideran que los resultados serán todavía mayores por las ampliaciones de capacidad de producción que ya están haciendo algunas empresas de autopartes como Nemak, Draxton (filial de Grupo Industrial Saltillo, GIS), entre otras.

El programa de perforación contempla 50 días en total, que correrán a partir del 28 de mayo. Se detalló que 40 días serán para la perforación y 10 para terminación del pozo El comisionado Héctor Moreira se manifestó sorprendido por el costo del proyecto, ya que por sus características se esperaba una inversión mucho mayor. “Sorprendidos positivamente porque, generalmente, de 4 mil a 8 mil metros de profundidad obviamente los costos esperados son arriba de 100 millones de dólares y, sin embargo, esto estuvo en 45 millones”, comentó el comisionado Moreira.

La perforación del pozo Tlazotli-1EXP que realizará la petrolera Eni costará 54 millones de dólares.

44.9 millones de dólares serán destinados para trabajos de perforación.

1,921.9 kilómetros cuadrados es su área contractual

Fuente: CNH

9.1 millones de dólares se emplearán en actividades de terminación.

1,797 metros es su tirante de agua.

s&p/Bmv IpC 54,385.52 (-0.72%) s&p 500 4,154.87 (0.09%) TIIE 11.5370% DJ 33,976.63 (-0.03%) nasDaq 12,153.41 (-0.04%) mEzCla 71.78 (Dls/Barril) 0.72%) 0.09%) 0.03%) 0.04%) pC &p aq zCla dólar: C $ 17.49 V $ 18.49 = EU r O: C $ 19.53 V $ 20.09 rEFOrMa / STaFF
VIVIRsInpetRóleo
‘EncEndErá’
Se encarreran autopartistas y producen 14% más
FriDA AnDrADe y Moisés rAMírez
e ne deduci e pasado
2019 97,228 2020 78,884 2021 94,685 2022 107,617 A fondo
acelerador
el
ProduCCióN
(Millones
fuente:
Freepik 0.43 1.00 0.71 0.02 -0.26 -0.40 M A M J J 2022 2023 A S O N D E F M -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 0.10%
dE
INA / ilustración:
(Var. % mensual
IOAE,
desestacionalizada) Fuente: inegi / realización: departamento de Análisis de rEForMA coxenergy.com 6
del
serie

OPINIÓN

En general, los electores se dejan llevar por la costumbre o son movidos por una fuerza emocional que desdeña los argumentos.

Política-emoción

Uno de los monstruos producidos por los sueños de la razón es aquel que nos hizo creer que somos criaturas racionales y que la mayor parte de nuestros actos responde a una minuciosa evaluación de la realidad. Tras una larga lista de desengaños, hoy sabemos que no es así: de un lado, la mayor parte de nuestras decisiones cotidianas las toma nuestro cerebro rápido –para usar la denominación del Premio Nobel Daniel Kahneman–, es decir, aquella parte de nuestra mente que, para sobrevivir, impulsa una respuesta inmediata a los desafíos del exterior. La arquitectura en paralelo de nuestro cerebro nos permite comparar velozmente las experiencias pasadas con las presentes a fin de reaccionar a los nuevos desafíos del ambiente. Si en vez de ello nuestro cerebro lento se demorara en analizar cada nuevo escenario, lo más probable es que hace mucho nos habríamos extinguido. En segundo lugar, ahora tenemos

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

SAPOS y culebras saldrán hoy de la boca presidencial cuando Andrés Manuel López Obrador comience a despotricar en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No hay sorpresa en eso: el guion lo tiene bastante bien aprendido el Presidente y lo más grave es que la sociedad ha (¿hemos?) normalizado que el jefe del Ejecutivo pierda los estribos y le gane la estridencia. ES DE ESPERARSE que hoy nuevamente el mandatario se lance contra las y los ministros, en especial contra Norma Lucía Piña, por haberse atrevido –¡oh, infames!– a enmendarle la plana a la 4T. No se necesita ser vidente para adelantar que AMLO enfocará su enojo contra la Suprema Corte, en lugar de reconocer que su reforma para pasar la Guardia Nacional a la Sedena era contraria a la mismísima Constitución PERO, BUENO, el berrinche presidencial es lo de menos. Lo importante es que esta vez sí se juntó la mayoría de ocho ministras y ministros para echar abajo la reforma. Sin duda fue una decisión histórica y, por lo mismo, un revés brutal al Presidente y su proyecto de militarización nacional.

• • •

JUSTO AHORA que las Fuerzas Armadas están en entredicho, el gobierno pretende quitarle al Fonatur los ingresos por los derechos que pagan los turistas al entrar a México. ¿Y a quién se los van a dar? Al ente gubernamental que controle aeropuertos, trenes y una aerolínea. Nomás faltó decir: y que vistan de verde olivo.

• • •

ADEMÁS del millonario contrato de seguridad que la CFE le dio a la Policía Auxiliar de la CDMX, en la compañía eléctrica se comentan otros extraños nexos entre Manuel Bartlett y Claudia Sheinbaum

DICEN QUE el funcionario le ha abierto la puerta a vaaarios recomendados de la jefa de Gobierno pues ya se sabe que entre los políticos la lealtad, para que florezca, hay que regarla con la nómina. Y para muestra un botón: Dulce Janet Padrón Valdovinos era subdirectora de Vía Pública en Tlalpan... durante la gestión de Sheinbaum. ¿Y dónde está ahora? En la Unidad de Servicios Generales y Apoyo, área encargada, entre otras cosas, del mantenimiento físico de todos los edificios de CFE en la Ciudad de México QUIENES trabajan con Padrón Valdovinos se quejan de malos tratos y que de dulce, nomás tiene el nombre. Pero lo que más llama la atención es que su llegada a la CFE es una señal más de que Bartlett trae una electrizante e inconfesable alianza con Sheinbaum. ¿A cambio de qué? Esa es la gran pregunta.

• • •

POR INCREÍBLE que parezca, la SEP dejó al Inegi fuera de la información educativa de México. Y eso significa que ya no se reportarán índices educativos o de aprovechamiento confiables, sino los que la Secretaría dé a conocer... si quiere. Ni que fuera importante para el futuro de un país, ¿verdad? No es que los padres tuvieran derecho a saber en qué escuelas y con qué desempeño estudian sus hijas e hijos. Total, ¿qué podría salir mal?

Santiago

claro que somos seres esencialmente emocionales: si pudiéramos hallar los orígenes de la conciencia, estos parecerían localizarse más bien en nuestros sentimientos y emociones –es decir, en nuestras reacciones corporales frente a los estímulos externos– y no en nuestra parte más racional. Por más que nuestro lóbulo frontal haya crecido desproporcionadamente en comparación con otros primates, serviría más para producir mejores escenarios de futuro a partir de los patrones del pasado que para meditar concienzudamente sobre nuestra posición en el mundo. Ello significa que, frente a nuestras reacciones intuitivas y a aquellas que son dictadas por nuestras emociones, nuestra naturaleza racional queda reducida al mínimo: aquellas decisiones, nimias o cruciales, ante las cuales disponemos del tiempo suficiente para evaluar los datos con que contamos, confrontamos con calma diversos escenarios y al cabo nos decan-

tamos por uno u otro –y, aún así, sin la certeza de acertar. En este marco, nuestra relación con la política –y en particular con la democracia– debe ser vista desde una perspectiva opuesta a la imaginada por los antiguos griegos o los teóricos de la rational choice. En contadas ocasiones los electores votan de forma racional: en términos generales, se dejan llevar por la costumbre –porque ellos o sus familias y amigos siempre lo han hecho así–o son movidos por una fuerza emocional que desdeña los argumentos tanto como los datos duros. Si a ello se suma una época que desconfía maniáticamente de cualquier autoridad, encontramos la explicación no solo de la abundancia de fake news, sino de esos liderazgos que reniegan de la ciencia y día con día fustigan a la sociedad con desplantes cuyo único objetivo es movilizar las emociones de sus seguidores –y las de sus enemigos–, como los que padecemos

Miércoles 19 de Abril del 2023 z REFORMA 7

en México y en otros tantos lugares. Como revela Adam Kucharski en Las reglas del contagio (2021), diversos estudios demuestran cómo, aun confrontados con datos objetivos que demuestran las mentiras del político al que admiran o veneran –es decir, frente al que sienten un drástico apego emocional–, la mayor parte de sus seguidores preferirá seguir votándolo. Ante la evidencia del engaño a que han sido sometidos, buena parte de ellos se reafirmará en sus convicciones y encontrará el modo de desacreditar lo que ven: mejor negar los hechos que perder esa conexión emocional. Otra parte reconocerá el equívoco pero, sometida a la influencia y la presión de su propio ámbito, al cabo volverá a sus anteriores convicciones. A un tercer grupo, que costaría no calificar de cínico, simplemente no le importan las mentiras de su líder: si las pronuncia, será en aras de una causa superior. Y solo una mínima parte cambiará, al fin, el sentido de su voto. Acaso solo intuyendo estos datos, buena parte de los políticos de nuestro tiempo –de Trump a Bolsonaro o de Alito Moreno a AMLO– se han desentendido de los hechos y desdeñan, por ello, la crítica, la razón o la ciencia y apenas hacen otra cosa, en sus inagotables discursos, que azuzar el corazón de sus partidarios: saben que, digan lo que digan, así garantizan su fidelidad.

Ven aspirantes presidenciales el tiempo encima

Urgen a concretar coalición opositora

Insisten en escuchar a organizaciones ciudadanas rumbo a 2024

Mayolo lópez

Con un exhorto a apurar la firma de la coalición opositora y la confirmación de José Ángel Gurría de buscar la candidatura presidencial, concluyó ayer el foro organizado por agrupaciones integradas en Unid@s.

“Aspiro a convertirme en candidato de la oposición para después, con el apoyo de la coalición, ganar las elecciones y convertirme en Presidente de la República”, dijo el ex director de la OCDE.

A tono con el discurso que ha permeado en el foro, Gurría sostuvo que un Gobierno de coalición sería el antídoto contra “las ocurren-

Pronunciamientos

de Hacienda

cias” que salen de Palacio Nacional.

Ildefonso Guajardo, otro ex Secretario de Economía priista, también desgranó sus aspiraciones, aunque dijo que si se veía forzado a declinar, lo haría por el propio Gurría.

“Si alguna vez este tema se viene a discutir entre tú y yo, el único elemento que voy a considerar es que México tendría le mejor primera dama, Lulú Gurría”, deslizó.

El diputado por Nuevo León contó que, el lunes, en la apertura del foro, no había salido en la foto con los otros aspirantes por atender una reunión en San Lázaro relacionada con la nueva Ley de Minería que envió el Ejecutivo. Cercano al entonces Presidente Enrique Peña Nieto, Guajardo dijo que la primera obligación que debía tener un político es “escuchar”.

Miguel Ángel Mancera Senador del PRD

El senador perredista Miguel Ángel Mancera apremió a la alianza opositora Va por México y las fuerzas ciudadanas agrupadas en Unid@s a firmar el convenio que daría cuerpo al Gobierno de coalición.

“Ya se acabó el tiempo: en noviembre tienes que estar ya pensando en precampañas y en diciembre, ya van a empezar a salir candidaturas. Yo creo que es el momento de que lo pongamos ahí, ya tenemos una causa, el Gobierno de coalición, hagamos el convenio y que se comprometan las fuerzas políticas a que va en serio”, propuso. Para Mancera, el Gobierno de coalición puede atraer el voto de los ciudadanos el próximo año.

El ex Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca participó en el foro con un mensaje a distancia, y propu-

Ildefonso Guajardo Diputado federal del PRI

so ampliar la cooperación internacional para contener al crimen organizado, además de presumir haber dejado a Tamaulipas en el sexto lugar en materia de seguridad pública.

“Tenemos que trabajar de la mano con nuestros vecinos del norte, con una cooperación más amplia, trinacional, con intercambio de inteligencia y cooperación, no sólo con Estados Unidos sino con Canadá”, planteó.

Cabeza de Vaca, sobre quien pesa aún una orden de aprehensión –aunque en primera instancia obtuvo un amparo– por delincuencia organizada y lavado de dinero, aseguró que la clave con la que contuvo al crimen fue haber expedido órdenes de aprehensión, lo cual generó confianza entre los sectores productivos y entre las propias fuerzas

orden civil.

Los ciudadanos estamos hasta la madre de la 4T. Bienvenidos para echarlos de Palacio Nacional”.

Falta una coalición poderosa política, que no solamente acompañen los partidos, sino toda la sociedad”.

Los grupos de la sociedad civil organizada, se vuelven interlocutores orgánicos de los partidos”.

Para que veamos que hay seriedad, ¿por qué no tenemos ya firmado el compromiso de la alianza?”.

El voto allá abajo tiene que ver con la calidad de vida de los que saldrán a votar en la próxima elección”.

Tenemos que trabajar de la mano con nuestros vecinos del norte, con intercambio de inteligencia”.

Por convicción y responsabilidad,

incorporar a la ciudadanía de manera decidida”.

No debemos caer en la trampa de la desconfianza mutua y decidir el método lo antes posible”.

La pregunta que se hacen los mexicanos es: ¿regresión autoritaria o profundización de la democracia?”.

Aquí estamos. Hacer a un lado el temor, son tiempos de hacernos valientes”.

del Los aspirantes a la candidatura presidencial de la Oposición plantearon su punto de vista rumbo a la elección de 2024. Claudia Ruiz Massieu Senadora priista
necesitamos
Lilly Téllez Senadora del PAN Beatriz Paredes Senadora del tricolor José Ángel Gurría Ex Secretario Francisco García Cabeza de Vaca Ex Gobernador Enrique de la Madrid Ex titular de Turismo Gustavo de Hoyos Empresario Creel Diputado federal del blanquiazul

@reformainter

ANIMAN A TROPAS PUTIN Y ZELENSKY

El Presidente ruso, Vladimir Putin, visitó por segunda ocasión en dos meses los puestos de mando de las fuerzas del Kremlin que combaten en Ucrania, mientras que su homólogo Volodymyr Zelensky fue al frente de batalla. Los actos, realizados en diferentes provincias, buscaban elevar el estado de ánimo de los soldados mientras la guerra se adentra al mes 14. STAFF

internacional@reforma.com

de agencias federales

Piden a EU frenar ‘río de armas’ a AL

Instan a fabricantes a tomar medidas para que artefactos no lleguen a cárteles

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Las armas estadounidenses, muchas de ellas exportadas legalmente, están fluyendo hacia América Latina en un “río de hierro” que termina en manos de cárteles de la droga y fuerzas de seguridad abusivas, denunciaron ayer activistas, quienes exigieron una mayor supervisión legal y de las agencias federales de Estados Unidos.

Más de la mitad de las armas relacionadas a actividades criminales que son recuperadas y rastreadas en América Central provienen de Estados Unidos, según la agencia estadounidense de control de armas ATF.

Ese nivel se acerca al 70 por ciento para México y ronda el 80 por ciento en todo el Caribe.

“Se llama el río de hierro y está inundando a los países del sur”, manifestó Elizabeth Burke, de la organización estadounidense sin ánimo de lucro Global Action on Gun Violence en un evento realizado por el Center for American Progress en Washington.

Burke pidió normas que

impidan a los fabricantes vender a comerciantes con prácticas de distribución laxas.

Los productores también deberían dejar de vender armas perforantes y pistolas que puedan modificarse fácilmente para disparar cientos de balas a la vez, afirmó.

El activista John LindsayPoland, de Stop US Arms to Mexico, añadió que la laxitud de las normas sobre licencias y su aplicación contribuye a facilitar el flujo transfronterizo de armas, incluidas las de grado militar que desean los cárteles.

“¿Por qué estaríamos armando a las mismas personas contra las que decimos estar luchando?”, señaló. Por eso, apuntó, debe haber más controles al inicio de la cadena de suministros.

Dieciséis estados de Estados Unidos y un puñado de Gobiernos caribeños expresaron el mes pasado su apoyo al recurso de México en una demanda civil contra los fabricantes de armas estadounidenses, que pretende responsabilizarlos de facilitar el tráfico de armas letales.

Los productores de armas estadounidenses han sostenido que venden los artefactos legalmente a personas que pasan una verificación de antecedentes, y sus

FALLA EN SUDÁN CESE AL FUEGO

JARTUM. Los enfrentamientos en las calles y los ataques con cohetes, que iniciaron el fin de semana, profundizaron ayer el caos en Sudán cuando fracasó un alto el fuego entre los dos generales en guerra en el país, paralizando la capital y atrapando a los civiles en sus hogares por temor al fuego cruzado. STAFF

Evita Fox News juicio: pacta pagar 787 mdd

REFORMA / STAFF

WILMINGTON.- Fox News

acordó ayer pagar a Dominion Voting Systems 787.5 millones de dólares para evitar un juicio en la demanda de la compañía de máquinas para sufragar que habría expuesto cómo el medio de comunicación promovió información falsa sobre las elecciones presidenciales de 2020. El pacto surgió justo cuando se suponía que comenzarían las declaraciones de apertura, poniendo fin a un caso que había avergonzado a Fox News por varios meses y que había planteado la posibilidad de que el fundador de la cadena, Rupert Murdoch, y estrellas como Tucker Carlson y Sean Hannity tuvieran que testificar

Detienen a 14 mil en megaoperativo

REFORMA / STAFF

Las

para delitos

Sin control

AL

70% de las armas relacionadas a actividades criminales que son recuperadas en México provienen de EU.

LYON.- Las autoridades en América Latina arrestaron a más de 14 mil personas y decomisaron más de 8 mil armas ilegales en la “mayor operación” de este tipo coordinada por Interpol, dijo ayer la organización de cooperación policial internacional.

A detalle

Según cifras de Interpol, esta es una parte del saldo del megaoperativo.

14,260 detenciones

de las ventas fueron a:

abogados han argumentado que responsabilizarlos abre la puerta a otras demandas, como la muerte de rusos asesinados por sus armas en Ucrania. Las cifras del Gobierno estadounidense muestran que en 2022 los ingresos por envíos legales de armas de fuego a Latinoamérica se incrementaron un 8 por ciento, y la mayoría de las ventas se destinó a Brasil, México, Gua-

temala y Colombia.

“No queremos más tragedias en nuestras familias”, indicó María Herrera, fundadora de un colectivo nacional que investiga las numerosas desapariciones forzadas en México y donde el número de homicidios con armas de fuego está subiendo.

“Destruye vidas, separa familias, llena de dolor y pánico a las comunidades. No podemos vivir así”.

NUEVA YORK. Un estacionamiento se derrumbó ayer en el distrito financiero del bajo Manhattan, lo que cobró la vida de un trabajador, dejó cinco heridos y aplastó vehículos después de que los pisos de concreto cayeron uno encima del otro, indicaron las autoridades. No se dijo que causó el incidente. STAFF

La misión que fue bautizada “Trigger IX” tuvo lugar entre el 12 de marzo y el 2 de abril, con la participación de 15 naciones, y permitió además la incautación de 300 mil cartuchos y 203 toneladas de cocaína, precisó el organismo con sede en Lyon, Francia. “El hecho de que una operación dirigida contra las armas de fuego ilícitas haya derivado en decomisos de drogas tan masivos es una prueba más de que estos delitos están interrelacionados”, declaró el Secretario General de Interpol, Jürgen Stock.

El valor de la droga incautada, que además de la cocaína incluye otros productos estupefacientes, se eleva a 5 mil 700 millones de dólares. Las autoridades incautaron también 372 toneladas de precursores de drogas.

La operación condujo a la desarticulación de 20 grupos delictivos organizados, incluida la detención de miembros del brasileño Primeiro Comando da Capital, de la pandilla Mara Salvatru-

8,263 armas incautadas

305,000 cartuchos decomisados

203 toneladas de cocaína requisadas

cha y del Cártel de los Balcanes, todos ellos implicados en el tráfico de armas de fuego, según la organización. Los países participantes en Trigger IX fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. La cooperación policial permitió descubrir otros delitos como corrupción, fraude, tráfico de seres humanos, crímenes medioambientales y actividades terroristas, detalló Interpol.

públicamente. “La verdad importa. Las mentiras tienen consecuencias”, subrayó el abogado de Dominion, Justin Nelson, afuera del juzgado de Delaware. El acuerdo es una cantidad significativa de dinero incluso para una empresa del tamaño de Fox. Representa alrededor de una cuarta parte de los 2 mil 960 millones de dólares que la compañía reportó como ganancias en 2022 antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.

Dominion había demandado a Fox por mil 600 millones de dólares por “daño de reputación” al promover sin sustento que su equipo cambió los votos del ex Presidente Donald Trump al demócrata Joe Biden.

Desconoce Nicaragua a Embajador de la UE

MANAGUA.- Nicaragua retiró ayer la aprobación al designado Embajador de la Unión Europea (UE) en Managua en respuesta a sus críticas por la represión en el país centroamericano, en el quinto aniversario del inicio de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega.

“Ante su injerencista, atrevido e insolente comunicado, la República de Nicaragua ha decidido suspender el plácet que había concedido al Señor Fernando Ponz, como Embajador de esa Potencia avasalladora”, dice una nota firmada por el Canciller nicaragüense, Denis Moncada.

“En estas circunstancias y frente al permanente asedio

al Derecho de nuestro Pueblo a la Soberanía Nacional, no recibimos a su Representante”.

Previamente, el bloque europeo había emitido una crítica declaración por el quinto aniversario del inicio de las protestas de 2018, que fueron violentamente reprimidas por el Gobierno de Ortega con saldo de más de 350 muertos, de acuerdo con la ONU.

“Han pasado cinco años desde que miles de ciudadanos nicaragüenses salieran a la calle. En lugar de que sus demandas fueran escuchadas y respetadas, el pueblo de Nicaragua se enfrenta desde entonces a una represión sistémica”, dijo la UE en su declaración.

MIÉRCOLES 19 / ABR. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Russian TV Ukrainian Presidential Press Office
8
REFORMA / STAFF
activistas mayor supervisión
Demandan
armas usadas
en
8% aumentaron los ingresos por envíos legales de armas de fuego de EU a AL en 2022. La llegan mayoritariamente
mayoría Brasil México Guatemala Colombia Brasil América del Sur República Federativa de Brasil México América Guatemala América Central y CaribeColombia América del Sur República de Colombia z El megaoperativo en América Latina coordinado por Interpol se realizó con la cooperación de 15 naciones. @INTERPOL_HQ
80% de las armas relacionadas a actividades criminales que son recuperadas en el Caribe provienen de EU.
de EU.
Colapsa estacionamiento en Manhattan; muere 1
@MobileHealthInc

EN VENTA

Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16.A2

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacate-

cas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un auto, medio baño, sala-comedor, cocina, patio de servicio, 2 recamaras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2

Const. 100 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 perso-

nas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero

y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño,

3H

sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, coci-

na integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

EN RENTA

Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada cerca de sams, city club, a 100 metros de wings army restaurante costó $8,000 ocho mil pesos mensuales incluye todos los servicios: agua , luz, gas, cable, internet. con portón automatizado informes 492-127-99-87. facturación

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bie-

nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2

Se renta casa en caoba #13 colonia las arboledas guadalupe zacatecas informes al teléfono 6751006205. C1

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
492 922 01 46 492 922 66 72 CALLEJÓN DE VEYNA #111 ZACATECAS, CENTRO GUILLERMO SIGG VEGA siggvega18@hotmail.com CASA EN FRACC VILLA REAL, GUADALUPE, ZAC C DEL PRINCIPE, LOTE 13, MANZANA 5. SUP. 170 M2 CONST. 210 M2 TERRENO
1,057 M2 VENTA VENTA VENTA 492 160 4013 CASA EN ZONA CENTRO, MORELOS, ZAC. C. GARCIA SALUINAS #203. SUP. 300 M2 CONST 220 M2
EN SAUCEDA DE LA BORDA, GUADALUPE, ZAC. EX HACIENDA GUERREROS. SUP.

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas,

Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta Av. Constitución #132B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta C. Julián Adame #407A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-281-31-74 . L1 Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Rento cuartos amueblados, para señoritas estudiantes o trabajadoras, céntricos. Todos los servicios pagados. Buen ambiente. Para más info al: 492 900 39 57.B2

Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas .A1

Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor - Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta bajaPatio amplio- Boiler solar - Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1

Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2

Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-100-53-97. J3

Rento cuartos amueblados para señoritas estudiantes céntricos, buen ambiente informes al teléfono 492-28131-74

Renta de habitaciones económicas, privadas y amuebladas con baño exclusivo, servicios incluidos a dos minutos de catedral en el centro de zacatecas , renta por mes, por dia o por el tiempo que quieras informes al teléfono: 92-545-72 whatsapp 492-206-87-83

Se renta casa habitacion cuenta con dos recamaras, sala , comedor, estudio , cocina y patio de servicio informes al teléfono 492-132-04-33 y 492-544-3081

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Arboledas, Guadalupe, Zac. Calle Palmares #312. Planta baja: Cochera para un auto, recibidor, sala-comedor, cocina integral, despensa, medio baño, patio de servicio y área de lavandería. En primer nivel: recamara principal con baño y closet, baño general, tres recamaras con closet. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quintas, Guadalupe, Zac. C. San Rafael #180 Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo, Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega,

lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

TERRENOS

Se vende terreno de temporal ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los

9H

servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana

S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf.

Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se venden 8 hectareas en guadalupe zacatecas cerca de la autopista cosiomorelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al teléfono: 4921167042.C1

11H ANÚNCIATE...¡E
s gratis!

TERRENOS EN VENTA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409.B1

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. A4

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote

2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que con-

duce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno, Huerta de San

Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.C1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

EMPLEOS

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * .J2

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ismomotors.com. K2

Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

13H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Te ayudamos a tramitar tu crédito infonavit, fovissste o crédito hipotecario bancario cel 492 129 63 91. C1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.C1

Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863.A4

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de

6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-54406-36. I1

se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

VARIOS

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

Oferta solo para conocedores,

por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trá -

mite gratuito al: 4924931979. K1

AUTOS

Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425.A4

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

15H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.