LLEGÓ EL VIERNES!
En cartelera TITANIC: LA MALDICIÓN
La capitana Celeste Rhoades prepara el Titanic III para su viaje inaugural, repleto de pasajeros VIP listos para navegar sobre la tumba hundida del barco original. En medio de la multitud se encuentra un profesor con su colección de artefactos rescatados del fondo del océano
LOS CENCERROS …, POZOLE Y OTRAS DELICIAS
En la Plazuela de Guadalajarita hay un restaurante imperdible para probar una buena cena mexicana con el sabor zacatecano, Los Cencerros, donde la estrella en el menú es el pozole.
ALEJANDRO CASTAÑEDA
7-A
FGJE impugna liberación de madre de bebé asesinada
Chocan Poder Judicial y fiscalía por feminicidio
JUEZ CONSIDERA QUE LA JOVEN FUE TAMBIÉN VÍCTIMA
Alarma a frijoleros falta de lluvias
MONTES OCA
CLAUDIO
P roductores de frijol de Zacatecas urgieron que se declare al estado como zona de emergencia debido a la falta de lluvias; además se encuentran desesperados ante la falta apoyos económicos y semilla.
Sandra Ambriz Becerra, líder de productores, recordó que desde enero se acercaron a la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para el préstamo de semilla, ya que “el agricultor no tiene dinero, pues no hubo cosecha el año pasado”; sin embargo, no hay respuesta.
“El problema es que vemos que los funcionarios quieren seguir haciendo trabajo de escritorio, no quieren salir a las comunidades a informar los programas. Si no les dan viáticos no se mueven, no son como un maestro que se tiene que mover con sus propios medios, ellos no tocan un solo peso de su sueldo”, aseguró.
MUNICIPIOS 6-A
“TENEMOS CONFIANZA EN DIOS”
A pesar de que no se han registrado lluvias en el estado desde hace seis meses, esta situación aún no representa un grave problema para Zacatecas, debido a que aún existe la capacidad de sustraer líquido del subsuelo, aseguró el gobernador David Monreal Ávila.
“No podríamos hablar todavía de hacer una declaratoria de emergencia, tenemos confian a en dios de ue nos socorra con agua”, agregó. Detalló que en el ciclo primavera verano 2022, a diferencia de otros estados, en Zacatecas se habilitaron la mayoría de las presas para la cosecha, con excepción de la de Río Grande. STAFF
LOCALIZAN CUERPO ENCOBIJADO
ZACATECAS. Cubierto por cobijas y con signos de violencia encontraron el cadáver de un hombre sobre la vialidad Manuel Felguérez. Se desconoce la causa de muerte LIBRADO TECPAN
8-A
SAÚL ORTEGA
L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) impugnó la liberación de Hortensia, vinculada con el feminicidio de su bebé Laura, luego de que el juez de control de Valparaíso tomara la decisión al considerar que la mujer fue víctima de violencia familiar.
a fiscalía conte la que la determinación del juez no tomó en cuenta todos los aspectos del caso ni el posible delito de omisión, porque según la parte acusadora, Hortensia Maite tenía la capacidad de detectar la violencia de la que eran víctimas ella y su hija.
ti a ncina Arroyo, fis-
No es solo una cuestión de género o de feminicidio, es algo que se pudo haber evitado, porque la violencia que sufrió [la bebé] fue sistémica”
FÁTIMA ENCINA ARROYO, Fiscal especializada
Por el terror que tiene de este hombre, miedo que seguramente sigue teniendo y fue una testigo colaborativa, por eso quedó en libertad”
ARTURO NAHLE GARCÍA, Presidente del tsjez
durante al menos seis meses.
cal especializada en Atención de Delitos contra la Mujer por Razones de Género, explicó que la FGJE considera que la madre de la niña estuvo en condiciones de denunciar la violencia a la que fue expuesta
RECIBEN MATERIAL MÉDICO
El gobernador David Monreal Ávila y la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa, recibieron cuatro tráileres con equipo y material médico que será dispersado en clínicas rurales y hospitales de la Secretaría de Salud del estado. STAFF
Alumnos de Medicina viven en constante estrés
ÁNGEL LARA
Ante el suicidio del joven Diego, alumnos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) aseguraron tener miedo a exponer la falta de empatía y humanidad de los
Buscan crear nuevo parque industrial en El Mineral; 30 empresas pretenden instalarse
FRESNILLO 5-A
docentes, que les causa estrés y ansiedad, problemas que no ha atendido la máxima casa de estudios
De forma anónima, explicaron que los maestros no generan confian a debido a sus co entarios homofóbicos y discriminatorios, pues “repiten un patrón de malos tratos que se ha transmitido de generación en generación, ya
En tanto que Arturo Nahle García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), argumentó que la liberación de la joven se con-
sideró cuando declaró que había sido víctima de violencia familiar y amenazas por parte de Julio, presunto violador y asesino de Laura.
METRÓPOLI 2-A
FALLECE URIEL MÁRQUEZ VALERIO
Este jueves murió Uriel Márquez Valerio, reconocido jurista y académico zacatecano, quien supo ganarse el respeto y la admiración de la sociedad. STAFF
2-A
Existe temor a realizar denuncias ante la posibilidad de represalias, porque las acusaciones que se han realizado no tienen respuestas positivas”
ESTUDIANTES DE MEDICINA
que los profesores tienen mucho tiempo impartiendo clases y así fue como los educaron”.
METRÓPOLI 3-A
Corte tiraopacidad en obras federales y AMLO responde con otro decretazo
Investigan a maestra por promover acoso en escuela de Calera
MUNICIPIOS 6-A
El cantante Siddhartha se presentó este jueves en el Auditorio Al Aire Libre Centenario, como parte de su tour, denominado 00:00 DAVID CASTAÑEDA Viernes 19 de mayo de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5170 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a
EL FINANCIERO 12-F
SIDDHARTHA EN ZACATECAS
!
6-A
FOTO: CORTESÍA
SAÚL ORTEGA
Paz Barrón, directora de la Marcha de Diversidad Sexual Zacatecas, reconoció que existen avances en materia legal para la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, aunque todavía falta avanzar en materia de una cultura de no discriminación y aceptación, “por ahora queda la esperanza de que esto cambiará”.
Entre los logros obtenidos luego de 30 años de lucha, destacó los matrimonios entre personas del mismo sexo y el poder cambiar el sexo en las actas de nacimiento primigenias. “Son avances importantes” para los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual, Intersexual, Queer (LGBTIQ+).
“Zacatecas se ha distinguido en esta Legislatura y tenemos la ley de matrimonio igualitario, la de cambios de identidad de género y la agravante en la ley, que tiene que ver con los crímenes de odio; sin embargo, no lo es todo”, expuso.
Advirtió que estos avances legislativos redundan en mejores condiciones de vida para los integrantes de la comunidad, “porque una persona trans al tener acorde su acta de nacimiento a su realidad social, puede tener un mejor tra-
Somos herederos de una desigualdad importante, de una violencia brutal contra la comunidad LGBT”
PAZ BARRÓN, DIRECTORA DE LA MARCHA DE DIVERSIDAD SEXUAL
bajo, mejores prestaciones”.
Insistió en que “actualmente la sociedad tiene mayor apertura con estas temáticas, pero seguimos señalando que hay partes muy conservadoras, que no son tolerantes y no entienden de fondo el tema de los derechos humanos”.
Llamó a todos los sectores a generar una cultura de la no discriminación y aceptar las diferencias que existen por el acoso, por la discriminación, por la intolerancia”, por la falta de una legislación que prevenga estas condiciones.
Pese a ello, enfatizó: “yo quiero tener esperanza, hasta donde vemos del gobierno hay sínto as i ortantes y si nificativos, pero somos herederos de una desigualdad importante, de una violencia brutal contra la comunidad LGBT… Quiero tener esperanzas de que Zacatecas si puede con esta tarea”.
SE JUBILAN FUNCIONARIAS JUDICIALES
Con 43 y 34 años de servicio, respectivamente, las funcionarias Irma Angélica Corvera Márquez y María del Refugio Estrada Sandoval culminaron su vida laboral en el Poder Judicial del Estado de Zacatecas. El magistrado presidente, Arturo Nahle García, señaló que ambas funcionarias dejan un gran legado y un alto ejemplo de su desempeño como servidoras judiciales. STAFF
Rehabilitan centro atención canina
STAFF
El presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, supervisó la rehabilitación de las instalaciones del Centro de Atención Felina y Canina de Zacatecas (CAFyCZ).
Con una inversión cercana a los 2 millones de pesos, mejorarán las condiciones de las instalaciones para operar de una forma digna, y así beneficiar a las ascotas que se encuentran bajo resguardo.
El alcalde reconoció la labor del cabildo por trabajar y buscar recursos para salvaguardar a los animales que se encuentran en situación de calle.
Las obras consistirán en la rehabilitación de más de 200 metros cuadrados de cubierta y 400 metros cuadrados de techumbre, así como la instalación de perreras nuevas, informó el secretario de Obras
www.ntrzacatecas.com
Poder Judicial y fiscalía discrepan por feminicidio
ALEJANDRO WONG
L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) impugnó la liberación de Hortensia, vinculada con el feminicidio de su bebé Laura, luego de que el juez de control de Valparaíso tomara la decisión al considerar que la mujer fue víctima de violencia familiar.
a fiscalía consider que la determinación del juez no tomó en cuenta todos los aspectos del caso ni el posible delito de omisión, porque según la parte acusadora, Hortensia Maite tenía la capacidad de detectar la violencia de la que eran víctimas ella y su hija.
Fátima Encina Arroyo, fiscal especializada en Atención de Delitos contra la Mujer por Razones de Género, explicó que la FGJE considera que la madre de la niña estuvo en condiciones de denunciar la violencia a la que fue expuesta durante al menos seis meses.
Por otra parte, Arturo Nahle García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), argumentó que la liberación de Hortensia Maite se consideró cuando declaró que había sido víctima de violencia familiar y amenazas por parte de Julio, presunto violador y asesino de Laura.
Pudo evitarse
Fátima Encina expuso que, de acuerdo con las pruebas ofrecidas por la fiscalía, existen elementos suficientes para sustentar que el feminicidio de Laura pudo evitarse, “porque la madre, al ser víctima de violencia, tuvo la posibilidad de denunciar estos hechos”.
Laura fue víctima de todo tipo de violencia durante al menos seis de sus ocho meses de vida. “Es necesario analizar todas las particularidades del caso, debemos saber qué ocurrió el día de la muerte y en las horas previas”, puntualizó.
Aceptó que Hortensia Maite fue víctima de violencia familiar en diversas modalidades, “pero eso no la exonera del delito de omisión”.
Agregó que la violencia sufrida por Laura “no es solo una cuestión de género o de feminicidio, es algo
La FGJE considera que la madre de la niña estuvo en condiciones de denunciar la violencia a la que fue expuesta durante al menos seis meses”
FÁTIMA ENCINA ARROYO, FISCAL ESPECIALIZADA
La liberación de Hortensia Maite se consideró cuando declaró que había sido víctima de violencia familiar y amenazas por parte de Julio, presunto violador y asesino de Laura”
ARTURO NAHLE GARCÍA, MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TSJE
Activistas exigen justicia para víctima
CUQUIS HERNÁNDEZ
T ras darse a conocer que fue puesta en libertad Hortensia “N”, presunta cómplice por el feminicidio de la bebé Laura, la colectiva Nantzin exige justicia para la bebé y para cada una de las niñas y adolescentes víctimas. Recordaron que el 8 de agosto de 2022, la menor sufrió violación y muerte y se acusó a sus padres de estos delitos.
La pequeña padecía abu-
sos desde los seis meses y cuando se confir su deceso tenía golpes de tiempo atrás y recientes, enfatizaron; “pero Laura no pudo defenderse, ella no pudo pedir ayuda, ella no pudo decir todo lo que estaba viviendo por parte de su madre y su padre”.
“Exigimos que se haga justicia por Laura y por todas las víctimas que hoy ya no están aquí, que se actúe conforme al derecho y con apego a legalidad, exigimos tra-
bajar con perspectiva de infancia”, enfatizaron. De acuerdo con los hechos, Julio y Hortensia, padres de la niña, originarios de la comunidad Puerta de Cadena, acudieron al hospital de Valparaíso para pedir atención médica para la menor, quien ya había fallecido y se detectó que tenía traumatismos múltiples, por lo que la pareja –que además tiene otros dos hijos– fue detenida.
Públicas, Luis Mario Báez.
Cabe mencionar que el CAFyCZ ha realizado hasta el momento 2 mil 70 esterilizaciones gratuitas y vacunado a 2 mil 500 animales; además, lograron encontrar más de mil hogares a gatos y perros.
Actualmente, la población del centro es de 135 perros y el alcalde se comprometió a darles una mejor vida.
que se pudo haber evitado, porque la violencia que sufrió fue sistémica. Lo que buscamos es una resolución justa e igualitaria”.
En libertad
El magistrado Arturo Nahle confirmó que Julio “N” fue culpado de feminicidio y cometer otros delitos en contra de la menor Laura, de ocho meses de edad, en el juzgado de Valparaíso.
Municipales, los más vulnerables a ataques
DAVID CASTAÑEDA
Los policías municipales son los más vulnerables a ataques armados, por ello se trabaja en un nuevo seguro de vida para ellos y sus familias, además de la homologación salarial, la cual llegará con retroactivo de enero a la fecha en la que se aplique, puntualizó el gobernador David Monreal Ávila.
Detalló que el gobierno estatal acompaña de forma permanente a todas las corporaciones policiacas, ya que los ataques armados contra policías obedecen a la disputa de territorio por parte de los cárteles y en estos casos no hay impunidad, porque se registraron detenciones en
Fresnillo y Guadalupe, por mencionar algunos.
Entre las acciones realizadas está la creación de un grupo de inteligencia especial para la investigación de los atentados a uniformados.
Sobre el seguro de vida, Monreal explicó que se analiza si contratarán una empresa del ramo o se creará un fideico iso con a ortaciones de gobierno del estado y los ayuntamientos.
Sobre la situación en Apulco, luego del ataque a la vivienda de la presidenta municipal y varios ataques armados, el gobernador señaló que se mantendrá en reserva cualquier información ya que trabajan en las estrategias.
Precisó que la conclusión fue que la madre de la niña, Hortensia Maite, no tuvo participación en la comisión de los delitos. Añadió que el hoy señalado como presunto responsable de los hechos reconoció que cometió los delitos de violación equiparada y asesinato de la menor.
Nahle detalló que Hortensia Maite era víctima de amenazas y violencia por
parte del imputado. “Fue hasta una audiencia celebrada la semana pasada que declaró contra Julio “N” y su testimonio fue fundamental para lograr declarar el feminicidio”. La mujer se había negado a declarar “por el terror que tiene de este hombre, miedo que seguramente sigue teniendo y fue una testigo colaborativa, por eso quedó en libertad”.
RECIBEN DONACIÓN DE MATERIAL MÉDICO
El gobernador David Monreal Ávila y la presidenta honor fica del istema Estatal para el Desarrollo ntegral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa, recibieron cuatro tráileres con equipo y material médico que será
2A Viernes 19 de mayo de 2023
“Falta avanzar en la no discriminación”
METROPOLI
@ntrzacatecas
distribuido en clínicas rurales y hospitales de la Secretaría de Salud de este estado, mediante la gestión que realizaron ante la Fundación Mexicanos Unidos en Utah y la asociación Globus Relief. STAFF
Existe temor a realizar denuncias ante la posibilidad de represalias, porque las acusaciones que se han realizado no tienen respuestas positivas, pues minimizan el maltrato y las humillaciones que sufrimos en las aulas” ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE LA UAZ
Viven en estrés constante alumnos de Medicina Humana
ASEGURAN QUE LOS MALOS TRATOS DE LOS DOCENTES LES PROVOCAN PROBLEMAS MENTALES
ÁNGEL LARA
Ante el suicidio del joven Diego, alumnos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) aseguraron tener miedo a exponer la falta de empatía y humanidad de los docentes, que les causa estrés y ansiedad, problemas que no ha atendido la máxima casa de estudios
De forma anónima, precisaron que los maestros no eneran confian a debido a sus comentarios homofóbicos y discriminatorios, pues “repiten un patrón de malos tratos que se ha transmitido de generación en generación, ya que los profesores tienen mucho tiempo impartiendo clases y así fue como los educaron”.
Agregaron que “existe temor a reali ar denuncias ante la osibilidad de represalias, porque las acusaciones que se han reali ado no tienen res uestas ositi as, ues ini i an el altrato y las humillaciones que sufrimos en las aulas”.
os estudiantes untuali aron que a pesar de que al inicio del ciclo escolar hubo un acercamiento para atender su salud mental, no hubo seguimiento con especialistas, pues son los mismos compañeros los encargados de acompañarlos en este proceso, ya que
“Atendemos la salud mental de los estudiantes”: UAZ
COORDINADOR ASEGURA QUE SOLO FALTA DIFUSIÓN DE ESTOS ESPACIOS
ÁNGEL LARA
La formación de los jóvenes es lo s i ortante y depende de un conjunto de profesores y servicios de calidad ara que el a rendi aje sea sin estrés ni presiones y en caso de sentirlo así en la máxima casa de estudios tenemos espacios para la atención mental, aseguró el coordinador del Consejo Académico de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Juan Armando Flores de la Torre. untuali que e isten varias instancias, como la defensoría, el centro de a rendi aje y ser icios estudiantiles, donde hay personal para brindar atención psicológica y módulos para crear una historia clínica.
Aseguró que se tienen las herramientas necesarias para brindar atención, pero “falta difusión para que acudan a estos espacios y
“desde la dirección hay escaso o nulo acercamiento”.
Por lo anterior, lamentaron la decisión de Diego, pues aseguraron que era “un alum-
recibir apoyo emocional”.
Flores de la Torre precisó que, ante la gran matricula que existe, hay complicaciones en saber qué inquietudes tiene cada integrante.
Por ello, “se requiere que los alumnos platiquen con los funcionarios, que es lo que est sucediendo Ade s, se tiene que incentivar a que se dé a conocer lo que ocurre en las aulas con los docentes para poner atención en ello”.
Aceptó que después de la pandemia se brindó especial atención a la salud mental y el personal de atención psicol ica est en todas las unidades académicas, pero no existe mucho acercamiento del alumnado.
Reconoció que existen diversos tipos de denuncias en algunas unidades académicas y que deben atenderse a la brevedad para evitar la deserción escolar y evitar actos, como el reciente caso del suicidio de Diego.
no ejemplar y siempre hablaba a futuro y pedía tomar fotografías a las clases con temas de su interés y siempre fue alegre”.
Amplían red de drenaje en Bañuelos
STAFF
E l presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, entregó formalmente la ampliación del drenaje en las calles Lima y au de la co unidad de Bañuelos, con una inversión de 1 millón 341 mil 96 pesos a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).
FISCAL SE REÚNE CON CÓNSUL NORTEAMERICANO
es disminuir las adicciones y los homicidios, el tráfi co de armas, personas y drogas. Destacando la intención de no vulnerar el Estado de Derecho en el marco del Entendimiento Bicentenario. STAFF
El trabajo consiste en 214 metros de tubería PVC sanitario de 12 pulgadas, cuatro o os de isita, re istros sanitarios, 12 descargas sanitarias de tubería PVC de 6 pulgadas y 2 biodigestores de 7 mil litros de capacidad. en la obra de tubería PVC se instalaron
$1,341,096 invirtieron 214 metros
ticia, Rolando Alvarado. Detalló que son cuatro refutaciones de la planilla amarilla, dos de la roja, una de la planilla negra y cuatro incidentes que ponen en riesgo la secrecía del voto y éstas se podían presentar hasta 24 horas después de la votación.
Afectan impugnaciones proceso del SPAUAZ
AÚN NO RECONOCEN A JENNY GONZÁLEZ ARENAS COMO LA GANADORA
ÁNGEL LARA
Existen impugnaciones en el proceso electoral para elegir al Secretario General del Sindicato de Personal Académico de
la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), por lo que aún no se reconoce a Jenny on le Arenas co o triunfadora, informó el coordinador de la Comisión de Honor y Jus-
Ase ur que no se est n sesionando a escondidas y la finalidad es tratar de reducir los con ictos y or eso se buscan sedes alternas para evitar trifulcas, que han ocurrido en la universidad por grupos de choque que van a provocar en las reuniones. n tanto enny on le Arenas asegura que se incurre en iolencia olítica or a ones Género, que viola el artículo 267 bis del Código Penal del estado, que impone una sanción de dos a seis años de prisión y multa de cien a 200 Unidades de edida y Actuali aci n A
3A Viernes 19 de mayo de 2023
NTR www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
EL DIARIO
Roger Claude Rigaud, cónsul general de los Estados Unidos en Monterrey, acudió a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), donde se reunió con el titular de la dependencia, Francisco Murillo Ruiseco, para compartir estrategias de colaboración regional, cuyo objetivo
dos diputados.
El Día del Maestro
L unes, abril 2 de 1917. Inicia la junta preparatoria de la Cámara de Diputados. Integrarán la 27 Legislatura, la primera con la égida de la Constitución de 1917. Sábado 14 de abril, es aprobada la credencial del teniente coronel Benito Ramírez García, representante de una región de Veracruz. Desde esa fecha se enfrascó en la dinámica parlamentaria. Él era un profesor normalista de 26 años; en hechos de armas estuvo, desde 1914, con el general Álvaro Obregón.
Mayo 1, se reúnen diputados y senadores en sesión del Congreso de la Unión. Una semana después, los legisladores de la 27 aprobaron las credenciales de Aarón Sáenz y del doctor Enrique Viesca Lobatón, representantes de Torreón. El primero era conocido y contemporáneo de Ramírez, ambos militaron con Obregón, en su estado mayor. Aarón y Benito fungieron como secretarios, vicepresidentes y activos en comisiones de la 27. En el mes de septiembre, Sáenz se retiró para ir como secretario particular del sonorense; en su lugar entró el doctor Viesca; éste era un hombre adulto, “bien vestido: traje negro, bombín, bastón, etcétera”.
La propuesta Jueves, septiembre 27. Cámara de diputados (actualmente es la sede de la Asamblea de la Ciudad de México). Preside la sesión Benito Ramírez. El secretario de la reunión es Emilio Portes Gil, futuro presidente de la República. Pasadas las 5 de la tarde, Viesca Lobatón subió a tribuna, leyó una propuesta de ley de dos artículos:
“Artículo 1: Se declara Día del Maestro el 15 de mayo. Artículo 2: Los padres o tutores encargados de los niños, los enviarán en ese día a la casa de sus maestros, para
saludarles, rindiendo el homenaje de su gratitud.”La consideración es breve, no más de 550 palabras –acaso manuscritas-, entre ellas dijo: “Honrar al educador de la
juventud, honrar al maestro, es conse uir dos fines uno, esti ular su labor con las consideraciones sociales el otro beneficio lo recogerá la Patria, por el estí-
mulo que se despierte... ¡Cuanto más se ame al maestro, tendremos una patria más grande!” Se enfatiza: Ramírez y Viesca fueron los proponentes, solo ellos.
AVISAN QUE MORENA NO LA TIENE FÁCIL
En la Jefatura de Oficina del Gobernador, ahora en manos de Carlitos Zúñiga, se usaron recursos públicos para una medición en temas electorales y de paso hacer preguntas encaminadas a fortalecer la figura de AMLO. Ese estudio, que hizo Bendita Red (una consultora no muy reconocida, pero que igual cobró bien), revela que Morena es el segundo partido con más rechazo en el estado, con 21.1 por ciento y solo superado por el PRI, por el que 23.4 por ciento de los encuestados afirmó que jamás votaría. Pero lo interesante viene que al cuestionar por cuál partido votarán el próximo año. Morena aparece con 32.3 puntos porcentuales, PT sale con 2.6 y el PVEM con 3.6, que si se sumaran darían 38.5 puntos. Ahora, el PRI tuvo 18.2 puntos, el PAN sale con 17.6 y PRD 2.6, que dan 38.4 puntos. Movimiento Ciudadano aparece con 3.4 por ciento y es claro que podría ser determinante en un juego de coaliciones. De ahí la insistencia del diputado Enrique Laviada y Cuauhtémoc Calderón para que los naranjas se sumen al alianza PRI-PAN-PRD.
QUE SE VAYAN
CONTRA EL INE
Aunque le den convulsiones a los diputados federales Noemí Luna, Miguel Torres y Miguel Varela, en Zacatecas se ve mayor respaldo a las políticas de AMLO que a la defensa del INE. O al menos eso quiso dibujar la medición de la Nueva Gobernanza.
No es sorpresa que nueve de cada 10 esté en contra de que “funcionarios del INE ganen más que el Presidente”, o que 63.2 por ciento desconfíe del INE para “dar legalidad a las elecciones”.
¿Les habrá financiado AMLO el dinero para ese estudio o lo que haya sido? Hubieran podido orientar las preguntas a temas más socioeconómicos del estado, pero les encanta la grilla, dicen los ponzoñosos.
ALCALDE
GANDALLA
Manuel Jiménez Fuentes se perfila como uno de los peores y más gandallas presidentes de Nochistlán. Ni las compras de proveeduría deja escapar. La carne que se consume en el DIF municipal la adquieren con Manuelito Jiménez García, hijo del alcalde, para que el negocio quede en familia. La gente de Nochistlán ya tiene claro que su presidente municipal busca primero su beneficio personal. Para hacer obras de pavimentación, los beneficiarios pagan el material y la presidencia la mano de obra, pero resulta que cuando se gestionó un proyecto para la calle Rayón, por donde vive el alcalde, los gastos se pagaron de un fondo y todo le salió gratis a los Jiménez.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 19 de mayo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
TRAVESÍAS
La primera lectura ocurrió el 11 de octubre. Sin discusión se pasó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e Instrucción. Entonces éstas estaban deliberando sobre la legislación para la Universidad y la Ley Orgánica del Artículo 3 Constitucional. En ambos debates Viesca fue orador en el pleno. En la sesión del día 30, Ramírez solicitó que se discutiera la propuesta, adujo que era justo hacerlo, pues Viesca se retiraría de la Legislatura por volver a la curul el diputado Sáenz. Un día antes las comisiones habían dado su “simpatía” aprobatoria. Puesta a discusión, un legislador preguntó sobre la fecha –no hay alusiones a que era por el santoral católico o por aniversario republicano-. Nada se respondió. Otra voz cuestionó sobre la suspensión y el tipo de festejo. Se observó. Visto con “simpatía”, la propuesta se aprobó en lo general con 128 votos, contra 6. En lo particular varió: el artículo 1 tuvo el apoyo de 91 votos; el segundo de 116.
En el Senado
La propuesta de ley pasó al Senado como fue la propuesta inicial: maestros en masculino, pensando fundamentalmente en los de instrucción primaria; día de descanso ara el entor y fec a fija para crear conciencia histórica. En la Cámara Alta recibieron la propuesta el día 5 de noviembre, entonces siguió el procedimiento reglamentario: a comisiones; éstas aprobaron; se discutió en el pleno día 14. Temas discutidos: día, el descanso, memoria histórica, alcance de la ley. Aprobada, se pasó a corrección de estilo. Luego se remitió, el 22 de noviembre, al Ejecutivo, vía Secretaría de Gobernación, quien la pasó al presidente Carranza para su promulgación y publicación.
EL CARGO MALDITO
Desde hace días, el médico Javier Reyes Romo fue designado subsecretario de Transporte. A su antecesor en el cargo, Bernardino Campos, le ofrecieron supuestamente un cargo de asesor, aunque los venenosos advierten que ya lo trae en la mira la Función Pública, por algunas concesiones y sus nexos como concesionario del transporte.
Esa subsecretaría parece estar maldita: Gabriel Morales Torres enfrentó procedimientos por presuntas transas; Luis Alfredo Chávez y Jaime Ortiz Arellano también tuvieron broncas en su paso por Tránsito. ¿Cómo le irá ahora a Reyes Romo? Por cierto, en el cargo que éste ocupaba, la Subsecretaría de Desarrollo Político, ya está Ángel Muñoz. En la Coepla también hubo cambios: corrieron al director Centro del Estatal de Desarrollo Municipal, Édgar Eduardo Soto, y pusieron a Mario Alberto Dávila.
NUEVOS LIDERAZGOS
La votación de 670 consejeros de unidades del pasado miércoles generará nuevos liderazgos en la universidad. Los venenosos anticipan que también habrá impugnaciones y denuncias contra ChuyTrejo, pupilo de Camerino Márquez Madrid, encargado de la comisión electoral. Estos resultados irán muy ligados con el rumbo a seguir en el SPAUAZ y la sucesión por la Rectoría. Los amigos de Jenny González Arenas amenazan con interponer una denuncia por violencia de género si no le permiten asumir la titularidad del SPAUAZ, que ganó por dos votos. Sin embargo, dicen que la académica de Derecho no quiere llegar a esos extremos, pero si no le queda de otra… Por cierto, por un voto Fernando Huerta venció a Gabriela Álvarez Máynez, hermana del diputado federal Jorge Álvarez, por la representación de Prepa 2 en el consejo universitario.
19 MAYO 1889
MUERE FRANCISCO DÍAZ COVARRUBIAS, GEÓGRAFO Y CIENTÍFICO. ESTUDIÓ EL TERRITORIO MEXICANO Y REALIZÓ LA CARTA GEOGRÁFICA Y TOPOGRÁFICA DEL VALLE DE MÉXICO. SUS RESTOS DESCANSAN EN LA
4A Viernes 19 de mayo de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Marco Antonio Flores Zavala
En esta entrega se describe el proceso de creación del Día del Maestro. Iniciativa hecha por
Directora Editor en Jefe Redacción Información Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Claudio Montes de Oca Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa
LAS PERSONAS
ROTONDA DE
ILUSTRES.
Entregan material de construcción en la Artesanos
STAFF
C on una inversión de 9 illones de esos, se realizó la entrega de 334 a oyos ara el ejora iento de las viviendas en la colonia Artesanos os beneficiarios recibieron aterial de construcci n ara re abilitar la fac ada de su casa, ba os, tec o o cuartos os a oyos fueron entreados or el obernador avid Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenaiento erritorial edu ot El mandatario destacó que es la tercera ocasión en el año en la que entregan material de construcci n
econoci la i ortancia de mejorar las condiciones de vida de las fa ilias fresnillenses
Nueva infraestructura
En su visita a El Mineral, David Monreal inauguró dos aulas en la escuela secundaria t cnica cta io a Destacó que en la construcción de los salones se invirtió ill n il esos con recursos del Instituto acatecano ara la onstrucci n de scuelas n ace “Sabemos que tienen más necesidades, ero aulatinamente se irán atendiendo; antene os el co ro iso con la educación y los seguire os a oyando , untuali
Alcalde apoya la iniciativa de revocación de mandato
CARLOS LEÓN
El alcalde a l onreal Ávila, reconoció estar de acuerdo con la iniciativa de la di utada local abriela inedo orales, ara re ocar de su andato a residentes unici ales y di utados locales que no realicen su trabajo e al que cuando l fue diutado local, ro uso la re ocaci n de andato, or qu a uantar a un residente uen, entiroso y ediocre
Destacó que las anteriores administraciones hicieron gastos innecesarios, como la comra de ca ionetas blindadas Monreal Ávila agregó que sus antecesores fueron arroantes, ues no isitaban las localidades e inclusive reveló que un ex alcalde tenía miedo de atender a los ciudadanos en la residencia unici al A í qu e e al en, yo estoy totalmente de acuerdo con la revocación de mandato , resalt
MILITARES REALIZAN LABOR SOCIAL EN ESTACIÓN SAN JOSÉ
Elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), realizaron la Jornada de Labor Social Conjunta en la comunidad Estación San José. Establecieron módulos de atención médica, odontológica y jurídica, entre otras. Además, exhibieron sus vehículos tácticos y para los niños instalaron una pista de obstáculos. STAFF
Buscan crear nuevo Parque Industrial STAFF
EL ACTUAL NO TIENE ESPACIOS PARA QUE MÁS EMPRESAS SE ESTABLEZCAN
E l secretario de Economía de Zacatecas, Rodrigo Castañeda Miranda, reconoció la urgente necesidad de crear un nuevo Parque Industrial, ya que el actual no tiene suficiente es acio ara que se estable can s e resas Precisó que ya tienen dos onas donde se uede edificar sin e bar o, el rinci al roble a es la falta de ser icios básicos, como agua, luz y as natural Destacó que existen 30 e resas interesadas en instalarse en el unici io y arias de ellas ya an resentado ro uestas “Estamos trabajando en tema de los insumos, otra o ci n con las que ya estamos en la última milla [tramo final del roceso es con una e resa del sector auto otriz que está en Zacatecas, una armadora de autos de ina , e lic el funcionario estatal
rio estatal
Ase ur que retenden que este nue o arque sea un lugar estratégico y no se convierta en un elefante blanco co o as en el unici io de orelos asta eda iranda afirmó que el gobernador David Monreal Ávila ha recibido ersonal ente a cada in ersionista y así brindarles la con-
FOTO: ILUSTRATIVA
fian a ara que in iertan en la entidad eferente a la li itante que tienen en los terrenos re istos, se al que la e resa que tiene la concesión del gas natural en el estado, uede realiar la in ersi n ara e andir su red de servicio y llevarlo al nue o arque ndustrial
Cabe señalar que, cada emresa sería la res onsable de a ar la instalaci n de la tubería necesaria
Añadió que ante la necesidad de arques industriales
en la entidad, no descartan la osibilidad de buscar in ersionistas que ten an el ca ital econ ico ara crear nue os es acios, en donde las e resas se uedan instalar Buscan establecerse Rodrigo Castañeda Miranda recis que e isten cadenas interesadas en instalarse en l ineral e el que el cor orati o o el busca establecer tiendas nue as en el unici io y en el estado en este a o Al i ual
INTERESADOS
Existen 30 empresas que buscan instalarse en Fresnillo y varias de ellas ya han presentado propuestas.
que un o e e ot y cadenas de restaurantes y cafeterías sta os en l ticas con Denny's, están realizando scouting y también una cadena i ortante de a bur uesas , detall
Reciben apoyos económicos delegados de comunidades
EL PAGO FUE CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE ENERO, FEBRERO Y MARZO
OMAR LIRA
M s de dele ados de las comunidades del munici io recibieron el a o de co ensaciones, corres ondientes al ri er tri estre del a o l alcalde a l onreal Ávila realizó la entrega econóica de il esos y se coro eti a acer lo is o or los eses de abril, ayo y junio Por ello, será a mediados de a o que los re resentantes sociales reciban una cifra si ilar a la anterior La delegada de San Antonio Buenavista, Edith de la Cruz ern nde , a radeci al residente unici al or los a oyos otorgados, “nuestras comunidades están cambiando y es racias a usted
3 MESES correspondientes al pago
150 DELEGADOS recibieron el apoyo
9 mil PESOS se les entregó
Continúan los trabajos a l onreal, destac que en una ri era eta a reali ar n obrasblicas en la cabecera munici al y co unidades recis que est or ini-
ciar la rehabilitación de la calle rinci al de la localidad San Tadeo y la construcción del estacionamiento donde se ubica la imagen gigante del Santo Niño de Atocha en lateros
esalt que en su ri er trienio se invirtió en obra blica il illones de esos, ientras que en las administraciones que gobernaron del al , solo illones
5A Viernes 19 de mayo de 2023
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
MUNICIPIOS
Urge declarar zona de emergencia al estado: agricultores
ESTÁN DESESPERADOS ANTE LA FALTA DE SEMILLA, AGUA Y APOYOS ECONÓMICOS
CLAUDIO MONTES OCA
P roductores de frijol de acatecas ur ieron que se declare al estado co o ona de e er encia debido a la falta de llu ias ade s se encuentran deses erados ante la falta a oyos econ icos y se illa o se tiene se illa certificada, or ello se requiere de un ro ra a e er ente no de uno con encional que se ace cada a o, sino uno que ueda beneficiar a los a ricultores en cuesti n de econo ía, ero ta bi n en los tie os , ase ur andra A bri ecerra, líder de roductores ecord que desde enero se acercaron a la e uridad
Ali entaria e icana eal e ara el r sta o de se illa, ya que el a ricultor no tiene dinero, ues no ubo cosec a el a o asado sin e bar o no a abido res uesta etall que an acudido seana tras se ana a las instalaciones de la de endencia y la sor resa es que no ay funcionarios que ten an facultades ara darnos infor aci n, co o duardo lores, encarado de recios de arantía e anda os un ensaje ara que nos d una res uesta y nos dice que asta la r ia se ana
No les cumplen l recla o de los roductores es que las autoridades no est n cu liendo con el coro iso que icieron ace un a o e acta ente, cuando el titular de la e al e , eonel ota onta o, se co ro eti a enir a acatecas cada días, lo cual no a sucedido , la ent A bri ecerra a bi n solicitaron el r sta o de se illa ilo or ilo, sin e bar o, les resondieron que solo se tienen toneladas y no se a abierto la con ocatoria l roble a es que eos que los funcionarios quieren se uir aciendo trabajo de escritorio, no quieren salir a las co unidades a infor ar los ro ra as i no les dan i ticos no se ue en, no son co o un aestro que se tiene que o er con sus ro ios edios, ellos no tocan un solo eso de su sueldo , ase ur la líder de los roductores or lo anterior, buscar n un di lo o con el ecreta-
500 productores
no han recibido apoyo del programa 2022
3 mil agricultores 500 toneladas
de semilla será para préstamo, pero no hay convocatoria
están a la espera de la aplicación de programa
Inexistente, problema grave por la falta de lluvias: DMA
A esar de que no se an re istrado llu ias en el estado desde ace seis eses, esta situaci n a n no reresenta un ra e roble a ara acatecas, debido a que a n e iste la ca acidad de sustraer líquido del subsuelo, ase ur el obernador aid onreal ila etall que en el ciclo ri a era erano , a diferencia de otros estados, en acatecas se abilitaron la ayoría de las resas ara la cosec a, con e ceci n de la de ío rande o odría os ablar toda ía de acer una declaratoria de e er encia, tene os confian a en dios de que nos socorra con a ua , detall el obernador de acatecas lic que este es inicia la te orada de estiaje y es
rio de obernaci n, Ad n Au usto e ern nde , ara edirle que se a líe el resu uesto de ro raas ara el ca o Estado de desesperación andra A bri ecerra euso que los ca esinos
No podríamos hablar todavía de hacer una declaratoria de emergencia, tenemos confian a en dios de que nos socorra con agua”
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR DE ZACATECAS
cuando co ien an los robleas de escase en los tanques, resas y re resas Aunque infor que se desa uaron cuatro resas, y su ado a la abilitaci n de otros es acios, se lo rar ca tar una cantidad i ortante de líquido Ace t que la actual sequía a afectado al ecosiste a del estado, rinci alente atorrales, no ales y e etaci n or la ausencia de a uanie es
est n en la deses eraci n, ues al enos de ellos no an recibido el a oyo del ro ra a de roducci n ara el ienestar , que beneficia a los roductores que tienen enos de ect reas, y taoco se les a entre ado el corres ondiente a
Bombardear nubes onreal ila destac que los rinci ales roble as de desabasto se re istran en la ona conurbada acatecas uadalu e, lo que obedece a que se dej de in ertir en la erforaci n de líneas de conducci n en anteriores ad inistraciones estatales endría os un serio roble a si no e istiera a ua en el subsuelo recis que ante el roble a de a ua en las co unidades del sureste y norte del estado esta os trabajando en erforaci n de nue os o os econoci que esta seana instruy a es s adilla strada, titular de la ecretaría del a o eca o , ara que, en caso de ser necesario, se a ro ec e la resencia de nubes ara bo bardearlas con yoduro de lata
a il roductores Ante esta situaci n, antici una baja cosec a, ya que isiona os un a o de sequía, oca roducci n, oca su erficie Ade s de que ay uc a ol adera, lo que reresenta arias la as en los culti os
RÍO GRANDE. Se llevó a cabo el banderazo de salida de la Ruta Orgánica, proyecto que pretende recolectar los residuos orgánicos de diversos comercios, puesto que diariamente se llegan a reunir 80 toneladas, las cuales son trasladadas al tiradero municipal, sin importar que gran parte es orgánico. Por ello, el objetivo de la ruta es acopiar los deshechos, trasformarlos en una composta y de ahí obtener un biofertilizante. STAFF
Abren convocatoria para becas escolares
JEREZ DE GARCÍA SA-
LINAS. Este jueves se present oficial ente en asa Al ar la con ocatoria de becas escolares unici ales, cuyo objeti o es a oyar a los estudiantes de ri aria y secundaria ertenecientes a fa ilias ulnerables, con el objeti o de reducir los astos escolares que cada ciclo conlle a
Al res ecto, aría st er barra u n, coordinadora unici al de ducaci n, e uso que estos a oyos se entre ar n or nica ocasi n, or lo cual es eran que sean a ro ec ados ara cubrir los astos de unifor es y tiles l ro ra a fue creado or iniciati a del ayuntaiento y efectuado a tra s de la oordinaci n unicial de ducaci n
Investigan a maestra por promover el acoso escolar
ÁNGEL LARA
CALERA DE VÍCTOR ROSALES. adres de failia de la escuela ri aria alador arela to aron las instalaciones ara e i ir la destituci n de la aestra aría ayela arrillo audales or ro o er el acoso escolar atricia artíne rti , adre de una de las enores afectadas, e lic que su ija y otro co a ero artici aron en la acti idad de aestro or un día y fueron a redidos cuando los alu nos les e earon a lan ar objetos, ante lo cual la docente no i o nada ara detener la situaci n recis que el director a l s ar a edro a es c lice de la rofesora, ues encubre las actitudes re otentes y a ena a a las adres de fa ilia, quienes denuncian las irre ularidades y alos anejos que se reali an en la instituci n
o anterior ro oc que uno de los eque os resultara con un da o sicol ico y actual ente recibe tera ia a adre de fa ilia untualique desde ace un es reali aron arias denuncias ante la iscalía eneral de usticia del stado y la o isi n de erec os u anos del stado de acatecas , ero la ecretaría de ducaci n no les abía to ado en cuenta A re que asta que to aron las instalaciones se resent ersonal de la re i n educati a ara for ular un acta y to ar deter inaciones, ya que no es la ri era ocasi n en que la docente es denunciada or a resiones a los alu nos Al filo de las oras, los adres de fa ilia liberaron la riaria, ya que la ase ur que destituir n a la aestra, en tanto que el director estar bajo in esti aci n durante dos eses ara deter inar su situaci n laboral
6A Viernes 19 de mayo de 2023
STAFF
STAFF
DAN BANDERAZO A LA RUTA ORGÁNICA
DEPORTES
Montserrat Becerra va por el oro en Mundial de Karate
L a karateka zacatecana, Montserrat Becerra Palos participará en el 11 Campeonato Mundial de Karate de la World Union of Karate-Do Federations (WUKF), que se celebrará en Dundee, Escocia, del 13 al 16 de julio.
En entrevista para NTR Deportes, Becerra Palos aseguró que esta competencia odría si nificar su retiro de los campeonatos de alto rendimiento, por lo que buscará regresar con la medalla de oro.
el Rodeo a Juegos Nacionales Conade 2023
Zacatecas lleva
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Z ACATECAS. Un destacado grupo de jóvenes zacatecanos inaugurará la participación de la entidad en el Rodeo dentro de los Juegos Nacionales Conade.
La delegación está compuesta por seis integrantes, cuatro hombres en jineteo de toro, dos mujeres en carrera de barriles, informó Roberto Pérez Lara, presidente de la Asociación Estatal de Rodeo de Zacatecas, en entrevista para NTR Deportes.
Selección estatal
Charra ansía medalla
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Z acatecas tiene una selección charra de alto nivel, preparada para competir en los Juegos Nacionales Conade 2023, afir ictoriano aldonado Ibarra, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del estado. Aseguró, en entrevista para NTR Deportes, que se logró hacer una selección con los mejores jóvenes charros de los diferentes equipos del deporte nacional.
Puntualizó que este año se decidió hacer las eliminatorias para seleccionar a los mejores prospectos.
Precisó que “somos una administración nueva desde hace tres años; nos pegó la pandemia dos años, pero ya arrancamos cuatro fechas del circuito estatal de jineteo de toro”.
Aseguró que hay un buen nivel entre los jóvenes, quienes han “demostrado ser la sangre nueva del rodeo zacatecano”.
“Estamos muy entusiasmados con esta comitiva, tienen buena técnica para traer exce-
Estamos muy entusiasmados con esta comitiva, tienen buena técnica para traer excelentes resultados y nosotros vamos a seguir fomentando este deporte por todo el estado” ROBERTO PÉREZ LARA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESTATAL DE RODEO DE ZACATECAS
lentes resultados y nosotros vamos a seguir fomentando este deporte por todo el estado”, aseguró Pérez Lara.
La delegación de rodeo está conformada por Daniel Bobadilla, originario de Colotlán, representando a Zacatecas, Andrés García de Tepetongo, Miguel Briones de Sombrerete,
er io on le de illanue a, Jaquelín Rodríguez de Loreto y Sofía Gamboa de Fresnillo.
Roberto Pérez destacó la labor de la entrenadora fresnillense stela u o , y afir que será una participación histórica de Zacatecas en Aguascalientes, sede del rodeo de los Juegos Nacionales Conade 2023.
GUADALUPE, SEDE DE LA COPA CHARRA
Guadalupe será sede de la próxima Copa Charra Zacatecas 2023, la cual se efectuará los días 20, 21, 27 y 28 de mayo en el Lienzo Charro Municipal. Para este campeonato, se darán cita 24 equipos charros de Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Ojocaliente, Valparaiso, Monte Escobedo, Calera de Víctor Rosales y Enrique Estrada, así como con un equipo del vecino estado de San Luis Potosí.
STAFF
Los Cencerros… para cenar
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Z ACATECAS. En la Plazuela de Guadalajarita hay un imperdible restaurante, cuyo vasto menú repleto de exquisitos platillos mexicanos con sabor zacatecano exigirá al consumidor regresar una y otra vez aquí, a Los Cencerros.
Este lugar del Centro Histórico te enamora desde que llegas, pues entre la decoración que remonta a un patio
para cenar” y comienza una experiencia gastronómica que no puedes disfrutar en una sola noche.
acos dorados, autas de pollo, picadillo y deshebrada, sopes de bistec, adobada o pollo, enchiladas verdes de pollo y queso, son algunas de las opciones que debes probar.
La estrella en el menú son los pozoles, el verde de pollo o el rojo de puerco, acompañado de su verdura, orégano y tostadas: un inolvidable toque casero.
Los Cencerros están abiertos de las 18 a las 22 horas, de martes a domingo, en la Plazuela de Guadalajarita. Un lugar tradicional para el zacatecano e imperdible para el turista.
“Este año nuevamente seré la abanderada de la Selección Femenil, entonces quiero ganar ese primer lugar, porque posiblemente sea mi retiro.
Este año está el Campeonato Europeo en noviembre, pero aún lo estoy considerando”, explicó la atleta.
Falta de apoyo a la karateka
Montserrat Becerra enfatizó que durante su prepa-
ración ha encontrado varias dificultades ante la falta de apoyo por parte del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas ncufide “Yo era trabajadora de la dependencia, pero el 15 de enero el director general me dijo que ya no laboraría para el instituto por razones políticas; entonces ya no ay esa confian a de ir a pedir apoyo”, precisó. La zacatecana lamentó este tipo de actos, ya que “son gastos muy importantes los que tengo que realizar para poder asistir a esta competencia, como lo son los boletos de avión para Escocia”. rente a las dificultades económicas, la karateca invitó a los zacatecanos a que la sigan en sus redes sociales en Facebook e Instagram, donde realiza diferentes rifas para poder “cumplir con la meta” y participar en el Mundial de Karate.
Rehabilitan Escuela de Futbol Parceritos
STAFF
G UADALUPE. Finalizó la rehabilitación de la Escuela de Futbol Parceritos, ubicada en la colonia Europa, cuyos trabajos, realizados a través de la Secretaría de Servicios Públicos, compren-
dieron la asistencia a canchas, renovación de gradas y cambio de alumbrado perimetral. Asimismo, mediante el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas ncufide se entre equipo deportivo a los menores de la colonia.
7A Viernes 19 de mayo de 2023
SEIS JÓVENES REPRESENTARÁN AL ESTADO EN ESTA DISCIPLINA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
RICARDO MAYORGA
Balean a una mujer; estaba acompañada por un menor
LA VÍCTIMA SE TRASLADÓ POR SU CUENTA HASTA UN HOSPITAL
MARCEL RODRÍGUEZ
F RESNILLO. Balearon a una mujer, que estaba acompañada por un menor, en la avenida Lienzo Charro. La víctima llegó por sus propios medios a una clínica, donde informaron que el pequeño resultó ileso.
Cerca de las 16:30 horas del jueves, vecinos de la colonia Lienzo Charro llamaron al Sistema de Emergencias 911 para
reportar detonaciones de arma de fuego a espaldas de las instalaciones de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre). Al sitio arribaron oficiales de la Policía Municipal, quienes encontraron decenas de cartuchos percutidos sobre el pavimento, así como impactos de bala en un camión de carga, perteneciente a una tienda departamental, y en una camioneta negra, pero no hallaron a alguna persona lesionada o sin vida.
Por lo anterior, pidieron el apoyo de los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento de los casquillos percutidos y la evidencia del sitio. Mientras se realizaban los trabajos forenses, a los oficiales de la Policía de Investigación (PDI) les reportaron que una mujer, a bordo de una camioneta blanca, llegó herida de bala a una clínica, a donde se trasladaron los agentes.
En el nosocomio, los policías fueron notificados que sujetos armados balearon a la mujer, que iba acompañada por un menor, quien resultó ileso.
Al final, los casquillos y la evidencia encontrada en el lugar quedaron a disposición de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para integrar la carpeta de investigación de este intento de homicidio.
Sofocan incendio en Boquillas
LLAMAS CONSUMEN 5 HECTÁREAS
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS. Un incendio sobre el tramo carretero hacia la comunidad Boquillas consumió 5 hectáreas. Hasta el momento se desconocen las causas del incidente. Una fumarola provocó que se trasladaran hasta el lugar bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), luego de que testigos reportaran el siniestro al Sistema de Emergencias 911.
Localizan cadáver encobijado
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS. Cubierto por cobijas y con signos de violencia encontraron el cadáver de un hombre sobre la vialidad Manuel Felguérez; se desconocen las causas de muerte. El hallazgo fue reportado
al Sistema de Emergencias 911 poco antes de las 8 horas del jueves. Los primeros en acudir al llamado fueron los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y posteriormente la Policía Estatal Preventiva (PEP).
En un predio, aproximadamente a 600 metros de la colonia Lázaro Cárdenas, encontraron el cadáver cubierto por cobijas y con huellas de tortura.
Por lo anterior, procedieron a acordonar el lugar y solicitaron el apoyo de la
Policía de Investigación (PDI), así como la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), quienes evitaron congestionamiento vehicular en la vía que es de circulación rápida.
Después de realizar los peritajes correspondientes, el cadáver fue trasladado a la Dirección General de Servicios Periciales. (DGSP).
Al localizar el incendio, los tragahumos comenzaron por realizar líneas de contra-fuego, para evitar la propagación de las llamas, y de esta forma sofocarlas. Esta técnica implementada se realiza para reducir el volumen de combustible y poder controlarlo con facilidad. El reporte preliminar indica que entre lo afectado por el incendio hay hierba seca, árboles de pirul, nopales y arbustos.
LO SENTENCIAN POR POSESIÓN DE ARMAS
Sentenciaron a Eduardo “T” a nueve años de prisión y una multa de 13 mil 470 pesos, por el delito de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron a Eduardo en la comunidad San Jose de Lourdes, Fresnillo, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) no dio detalles del arresto.
Solo precisó que le aseguraron tres armas de fuego, dos largas: una calibre 7.62 x 39 milímetros y una 5.56 mm; así como 234 cartuchos útiles y nueve cargadores para arma de fuego. Por lo anterior, el Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar al ahora sentenciado a Audiencia de Control de Detención ante la autoridad competente, quien después de calificarla de legal y tras formular imputación, dictó la vinculación a proceso y en un procedimiento abreviado le dieron la sentencia de nueve años de prisión y la multa correspondiente. STAFF
8A Viernes 19 de mayo de 2023 www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas ALERTA
Mantendrá Banxico la tasa elevada por un lapso largo
Analistas. Aún falta camino por recorrer para que la inflación converja a la meta
Por decisión unánime de la Junta de Gobierno, el Banxico mantuvo ayer la tasa de referencia en 11.25 por ciento y advirtió que seguirá en ese nivel un "periodo prolongado", para lograr la convergencia a la meta de inflación. La autoridad monetaria revisó ligeramente a la baja su expectativa de inflación para
finales de año, pero advirtió que el panorama será complicado a lo largo de todo el horizonte del pronóstico, con riesgos al alza. Analistas coincidieron en que el camino por recorrer aún es largo para asegurar la convergencia de la inflación hacia la meta, lo que ocurriría a principios de 2025. —A. Moscosa
“...ya te alcancé, te voy a ganar, ya perdiste una vez y vas a volver a perder”
TIPO DE CAMBIO Poco fue el efecto que tuvo el anuncio de Banxico; el peso cerró en 17.70 unidades.
IOAE ASOMBRA EN ABRIL
El avance de 0.4% de la economía sugiere una recuperación; conserva inercia de crecimiento.
Defiende AMLO al general secretario
ACLARA VALOR. "Le tenemos toda la confianza", dijo el presidente sobre Luis Cresencio Sandoval. El titular de la Sedena se defendió sobre notas periodísticas que le adjudican un departamento de 30 millones; 'fue valuado en 9 millones'.
LOS 49 FUERON UBICADOS EN DIFERENTES MOMENTOS
Falta aún localizar a un migrante y a los dos choferes
Autoridades federales, de SLP y NL confirmaron ayer que fueron localizados con vida 49 migrantes secuestrados en Matehuala. No obstante, aún falta encontrar a un migrante y los dos choferes del
autobús en el que viajaba el grupo. Dependencias del gabinete de seguridad federal informaron que los migrantes fueron localizados en distintos momentos.
—David Saul Vela
NACE AEROLÍNEA DEL ESTADO Contará con un capital de 1 mdp; 99% de Sedena y 1% de Banjército.
Habían pasado sólo cinco horas de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia había declarado inconstitucional con ocho votos el decreto con el que el presidente AMLO buscaba clasificar las obras prioritarias de su gobierno como de seguridad nacional e interés público, cuando el Ejecutivo emitió un nuevo decreto en el que clasifica obras como el Tren Maya,el Interocéanico y otras bajo la misma categoría.
—Diana Benítez
en una carta envío de whats a Armenta; el senador pide relación institucional.
Trayectoria mensual Política monetaria vs. inflación Fuente: Banxico e INEGI. *Estimada Inflación (var. % anual) Tasa objetivo (en % anual) 3.00 12.00 5.89 4.00 MAY NOV 2021 DICMAY* 7.37 5.00 10.50 7.82 11.25 6.06 2022 2023 AÑO
XLII · Nº. 11368 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
NIEGA VIAJES A EUROPA
NICOLÁS TAVIRA
“Cuando la misión es más grande que la dignidad, se recurre a la guerra sucia...”
EL
ESFUERZO POR EL EDOMEX POCO DEBATE Y ALGUNOS RASPONES
DELFINA GÓMEZ Candidata de Morena-PT-PVEM
ÚLTIMO
Tira Corte ‘decretazo' y AMLO responde con un ‘Plan B'
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Edna Jaime LA CORTE Y SU PEDAGOGÍA Juan Ignacio Zavala AUTONOMÍA RELATIVA
Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS Alejandra Marcos LA PAUSA DE BANXICO
TURBULENCIA LABORAL. TRIPULACIÓN DE VOLARIS AMENAZA CON PARALIZAR OPERACIONES; ESTA SEMANA INICIAN PROTESTAS. PÁG. 18
NIEGA PIÑA AMENAZA Admite
ALEJANDRA DEL MORAL Candidata de PRI-PAN-PRD
Viernes 19 de Mayo de 2023
¿Fin de un ciclo o solo un paréntesis?
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
@E_Q
No, no estoy hablando de si la globalización llegó a su fin o si los tiempos que vivimos representan solamente un paréntesis en ella.
Tampoco estoy preguntando si la modernización política de México, que apuntaba a convertirnos en una democracia moderna, llegó a su término o si los intentos de socavar las instituciones como el INE, el INAI o la Suprema Corte representan un mero paréntesis.
Menos aún me refiero a si la pluralidad y diversidad política que caracterizaron a nuestras sociedades por años terminaron su ciclo para ser sustituidas por la polarización, o si se trata solamente de un paréntesis.
Todas las disyuntivas anteriores son muy complejas, difíciles de dilucidar y muy relevantes.
Pero lo que hoy pregunto es más sencillo, aunque igualmente trascendente: ¿llegamos al fin del ciclo alcista de las tasas de interés o estamos solamente en un paréntesis de este?
Aduciendo la tendencia a la baja en la inflación, así como las decisiones que han tomado otros bancos centrales en el mundo, por unanimidad, la Junta de Gobierno del Banxico determinó dejar sin cambios su tasa objetivo, que está en 11.25 por ciento.
Sin embargo, al mismo tiempo señaló que “considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.
Esto significa en realidad que la tasa real de interés aumentaría si es que la inflación siguiera una trayectoria a la baja pues implicaría la misma tasa nominal, pero con un menor ritmo de crecimiento de los precios.
Esta valoración es la que hace sospechar a algunos que no es cien por ciento seguro que el ciclo alcista haya llegado a su fin.
De hecho, en Estados Unidos ayer hubo también un sentimiento parecido después de que Lorei
Logan, la presidenta de la Reserva Federal de Dallas, dijo que aún no están claros los argumentos a favor de una pausa en las alzas de tasas de interés y expresó su decepción por la falta de avances más sustantivos en el control de la inflación.
Como le hemos comentado en otras ocasiones, aun si la Fed subiera sus tasas una vez más, el Banxico no estaría obligado a hacerlo en virtud de que las tasas reales en México son más elevadas que en EU y que el peso se ha fortalecido de modo sorpresivo frente al dólar en este año.
Sin embargo, un nuevo incremento de tasas por parte de la Fed podría crear un ambiente en el que no podría descartarse del todo un nuevo incremento también aquí.
La constante en las evaluaciones de la mayoría de los bancos centrales, así como de instituciones financieras multilaterales es que, si bien la inflación se ha contenido, aún está en niveles indeseables, lo que no permite descartar del todo que ocurrieran más alzas, aunque por lo pronto ese no sea el escenario más probable.
Como resultado de las anteriores percepciones, el tipo de cambio del peso frente al dólar ayer tuvo una ligera depreciación, aunque siguió significativamente por debajo de los 18 pesos.
En medio de las dudas descritas, lo que sí parece estar claro es que tendremos un periodo prolongado de tasas elevadas por parte de los bancos centrales, que, de una manera u otra, van a gravitar sobre la actividad económica.
Tal vez en un país como México, con niveles elevados de sub-bancarización, tarde más su efecto, pero el tener un crédito caro por un periodo prologado, inevitablemente va a deprimir el consumo y la actividad económica
Tal vez crezcamos 2 por ciento este año, mejor que lo esperado como aquí le hemos comentado, pero sería más si no hubiera sido necesario aplicar una política restrictiva por tanto tiempo.
INVESTIGADORES DE AGUAS profundas revelaron el primer escaneo digital completo de los restos del Titanic, mostrando los detalles del naufragio con una claridad sin precedentes. Las empresas Magellan Ltd y Atlantic Productions, encargadas de realizar un nuevo documental del barco más famoso de la historia, que se hundió en 1912 en el Atlántico Norte, explicaron que obtuvieron 715 mil imágenes y que el mapeo del naufragio se realizó en un zona de casi 5 kilómetros, donde se esparcieron las pertenencias de los pasajeros del trasatlántico, como zapatos, relojes y joyas. Es la primera vez que reconstruyen en 3D los restos del Titanic completo, que yace a 3 mil 800 metros de profundidad en el fondo del Atlántico.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
Reconstruyen en 3D restos del Titanic, el barco más famoso de la historia
ATLANTIC PRODUCTIONS/MAGELLAN
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 19 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA
La tasa estará alta por largo periodo, advierte Banxico
En una decisión unánime, el banco central mantiene el referencial en 11.25%
La institución ve riesgos al alza para la inflación y avizora un panorama complicado
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) mantuvo la tasa de referencia en 11.25 por ciento en una decisión unánime y advirtió que se mantendrá en ese nivel durante un periodo prolongado, para lograr la convergencia hacia la meta de inflación.
La Junta de Gobierno del banco central revisó ligeramente a la baja sus pronósticos de inflación para el presente año, pero advirtió que el panorama será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza.
“Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, señaló Banxico.
Al señalar este panorama complejo para la inflación, el mercado
FIN AL CICLO ALCISTA
16
AJUSTES
Al alza, aplicó Banxico a la tasa desde junio de 2021, y la elevó de 4.0% a 11.25%.
prevé que así se mantenga la tasa en lo que resta del año e incluso sin cerrar la posibilidad a otro incremento.
"Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza", señaló la autoridad monetaria en su comunicado.
Banxico prevé que al cuarto trimestre de este año la inflación general promedie 4.7 por ciento, menor a 4.8 por ciento del anuncio de marzo; mientras que en la subyacente la mantuvo en 5.0 por ciento. Continúa anticipando que la inflación converja a la meta en el cuarto trimestre de 2024.
¿Periodo de estabilidad?
El Banco de México validó las expectativas y mantuvo su tasa de política monetaria en 11.25 por ciento anual; también advirtió que se mantendrá elevada por un tiempo prolongado.
Política monetaria de Banxico
Trayectoria de la tasa objetivo, en por ciento anual
Pronósticos de la inflación general
Promedio trimestral, variación porcentual anual
600
PUNTOS
Es el diferencial de la tasa de referencia de Banxico con la de los fondos federales en EU.
ATENTOS A INFLACIÓN
La economista en jefe de Finamex, Jessica Roldán, resaltó que a pesar de una mejora de la inflación en el margen al descenso de la inflación todavía le queda un largo camino por recorrer.
“Esperamos que la trayectoria de la inflación descienda más lento sobre todo en la segunda mitad del año, el panorama va a ser relativamente complicado Y es importante que el banco señale todos estos matices”, planteó Roldán a El Financiero Bloomberg.
Con un panorama complejo para la inflación, el banco central apuntó como riesgos la persistencia de la inflación subyacente en niveles
11.25%
SE ESTIMA
Para la tasa al cierre de este año, y según el consenso de analistas, y en 8.50% para 2024.
elevados. Para este componente, los servicios son los que han ejercido mayor presión y con sus niveles más altos desde 2003 en meses recientes.
También señalaron que la depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional puede presionar a la inflación; un caso puede ser que en Estados Unidos se complique el debate sobre el techo de la deuda entre demócratas y republicanos y provoque episodios de incertidumbre.
Además, mayores presiones de costos y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios podrían provocar un rebote en el nivel de precios.
Economía. Banxico destacó que la economía muestra resiliencia ante un entorno externo complejo, y en el primer trimestre creció a un mayor ritmo. Inflación. La autoridad monetaria sigue anticipando que el índice general converja hacia la meta en el cuarto trimestre de 2024.
Difícil entorno. Estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza.
DESCARTAN MÁS ALZAS
El economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, Gabriel Casillas, manifestó que de haber incrementos en la tasa sería si las proyecciones de Banxico sobre la inflación se ven rebasadas.
“Fue muy importante el balance de riesgos para la inflación que sigue sesgado al alza; realmente no quieren bajar tasas muy pronto. No hay una forma explícita de decir ‘ya cerramos la puerta’ para subirla”, dijo Casillas a El Financiero Bloomberg.
“No descartaría que, si las presiones de inflación no solo no se aminoran, si no regresan, entonces veamos a Banxico reiniciando su ciclo alcista; no es el escenario base, pero no deberíamos cerrarnos a la idea de que si la inflación se acelera podríamos ver a Banxico subiendo tasas”, dijo Luis Gonzali, director de inversiones de Franklin Templeton.
El catedrático del ITAM, Víctor Gómez Ayala, planteó que el nivel de 11.25 por ciento de la tasa será en el que cierre el año y que se tendría que “ver una sorpresa mayúscula en la inflación” para ver otro aumento.
“El hecho de que esté advirtiendo que ese escenario está sobre la mesa lanza una advertencia de que está convencido de que la prioridad es el control de la inflación, más allá de otras presiones que puedan aparecer”, precisó Ayala.
Aunque los riesgos están al alza para la inflación, BBVA señaló que tras una larga pausa, Banxico cambiará su enfoque hacia recortes a la tasa. “Creemos que Banxico no debería endurecer aún más la postura en 2023. Por lo tanto, con la inflación disminuyendo hacia 4.5 por ciento para fines de año, debería comenzar a recortar las tasas en el cuarto trimestre de 2023.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 19 de Mayo de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.020 = S/C Interbancario (spot)$17.702 0.70% Euro (BCE) $19.146 0.51% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)55,263.11 0.36% FTSE BIVA (puntos)1,143.10 0.35% Dow Jones (puntos)33,535.91 0.34% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.86 -1.33% Brent - ICE 75.97 -1.29% Mezcla Mexicana (Pemex)63.77 -0.81% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.26% 0.01 Bono a 10 años 8.79% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,978.30 -1.27% Onza plata NY (venta)$23.63 -1.10% INFLACIÓN Mensual (abr-23)-0.02% -0.29 Anual (abr-22/abr-23)6.25% -0.60
Fuente: Banco de México *Observado 2021 2022 2023 2023 6 ENE 24 JUN17 DIC 18 MAY 16 DIC 28 JUN 2023 2024 1T*2T3T4T1T 1T 2T3T4T ActualAnterior 3.00 12.00 2.0 8.0 7.5 7.5 6.0 6.3 5.2 5.3 4.7 4.8 4.2 4.2 3.7 3.7 3.4 3.4 3.1 3.1 3.1 3.1 4.25 4.00 5.50 7.75 10.50 11.25
Elecciones a tercios:
Sheinbaum-Ebrard-Creel
EL RESULTADO DE las elecciones para renovar gobernadores en Coahuila y el Estado de México el próximo 4 de junio va definir la hoja de ruta que seguirán Morena y los partidos de oposición de cara al 2024. Una victoria de la candidata de la Alianza Va por México, Alejandra del Moral, crecerá al PRI, PAN y PRD, pero un triunfo de la morenista Delfina Gómez será un golpazo a aquéllos, del que quizás no se levanten.
Desde el 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la Presidencia, se está creando una red de profesionales que vienen estudiando lo que consideran los tres principales ejes rectores del país.
Educación, seguridad y economía son los tópicos que a la vuelta de casi cinco años de gobierno del tabasqueño se han precarizado tanto, que ha llevado a ese grupo multidisciplinario a reunirse cada tres meses.
Ese conjunto de estudiosos es auspiciado por Claudio X. González Guajardo, que si bien ya no le alcanza para lanzarse como candidato a la Presidencia, no sería extraño verlo en el 2024 como diputado o senador.
El activista está construyendo una gran red que tiene tres patas: vínculos con militantes preponderantemente del PAN, lo “rescatable” del PRI y lo que queda del PRD. Incluya algo de Movimiento Ciudadano.
La segunda pata está integrada por no pocos ex líderes de esos partidos, ex legisladores o legisladores en activo, ex gobernadores, ex funcionarios federales, etcétera.
Apunte ahí a Alejandro Moreno, Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, José Ángel Gurría, Marko Cortés, Santiago Creel, Lilly Téllez, Miguel Mancera, Silvano Aureoles, Jesús Zambrano, Gustavo de Hoyos, Demetrio Sodi, entre otros.
Y la tercera pata es ese grupo de profesionales que con el financiamiento de Claudio, un sector del empresariado y recursos de agencias internacionales, trabajan en la creación de una plataforma denominada “México Posible”.
Justo 150 personas que conforman ese grupo se van a reunir los próximos 9 y 10 de junio en Ixtapan de la Sal para dilucidar sobre las líneas de acción a trabajar para hacer ese México posible.
que tiene la gubernatura en la bolsa. Pero Morena y sus operadores no han podido con lo que es la principal coraza y motor de la priísta: el programa de desarrollo social Salario Rosa. A tres semanas de las elecciones todas las baterías se van a centrar en Ecatepec, el gran bastión guinda, que podría inclinar el fiel de la balanza a favor de Del Moral.
Por ahí andarán Luis Carlos Ugalde, Carlos Mancera, Cecilia Lavalle, Raúl Medina Mora, Laura Rojas, Salomón Chertorivski, Agustín Coppel y Armando Ríos Píter, entre muchos, muchos más.
Y DONDE TAMBIÉN empiezan a arreciar los aires es el Partido Verde Ecologista y en el Partido del Trabajo. Los institutos de Jorge Emilio González y Alberto Anaya ya no creen en Morena y van a venderle carísimo su amor a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales del 2024. Por eso los cuasi rompimientos esta semana de ambas organizaciones políticas y sus respectivos amagues de ir solos en la madre de todas las contiendas el año próximo. Manuel Velasco por el Verde y Gerardo Fernández Noroña por el PT. Y es que si cada partido no va con su propio abanderado, y por el contrario lo hacen en coalición con la “corcholata” designada por el dedo elector del inquilino de Palacio Nacional, corren el riesgo de perder el registro.
que se reduzca a solo una. La primera en junio y dependiendo de cómo se muevan y queden las posiciones podría haber una segunda en noviembre. Se habla de únicamente mil 500 encuestas con 30 preguntas, o sea, nada qué ver con lo que está demandando Marcelo Ebrard, que quiere de tres a cinco preguntas básicas a una amplia base de personas. Un ejercicio así como lo están diseñando en Palacio Nacional solo beneficia, sin duda alguna, a Claudia Sheinbaum
ALEJANDRA DEL MORAL está a cinco puntos de alcanzar a Delfina Gómez. La candidata de la Alianza Va por México va a rebasar a la abanderada de Morena después del debate de ayer, donde arrasó a su contrincante. Del Moral ha venido remontando a toda velocidad prácticamente 20 puntos en un tiempo récord con un gran apoyo de los empresarios y el Grupo Atlacomulco, lo que prendió ya focos de alarma en el cuarto de guerra que encabeza Horacio Duarte e Higinio Martínez. De nada están sirviendo las encuestas que la ex secretaria de Educación Pública tiene compradas y que sus asesores venden a diario en Palacio Nacional para hacer creer
ENTRE LOS PLEITOS de las “corcholatas” de la 4T, que cada día suben más de tono, y entre la rebelión de los verdes y los petistas, queda demostrada la incapacidad y la pésima operación política de Mario Delgado. Reafirmamos lo dicho aquí hace una semana: es inminente el relevo del presidente de Morena. Y ya hay quien le puso plazo: después de las elecciones del Estado de México y Coahuila, y en la víspera de la primera encuesta que el partido aplicará para ungir a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto
López o Marcelo Ebrard
Ello nos lleva a un horizonte en el tiempo de máximo finales de julio próximo. ¿Quién puede ser el sustituto de Delgado? Vaya apuntando el nombre de Alfonso Durazo. El gobernador de Sonora es el presidente del Consejo Nacional del guinda.
HABLANDO DE LA famosa encuesta, quienes conocen de qué lado masca la iguana, o sea Andrés Manuel López
Obrador, tienen la instrucción de hacerla a modo, para que el Presidente de la República afine el dedo y su resultado pueda ser legitimado. Van a ser dos encuestas, con la posibilidad de
MUY PREOCUPADOS SE encuentran en el Grupo Oaxaca. No solo ven el congelamiento y empolvamiento del otrora poderoso magistrado Constacio Carrasco. Días atrás pensaba que su incoporación a la Corte lo iba a reposicionar, pero la realidad fue cruel. Es solo un asesor sin injerencia. Esto empieza a preocupar al interior de su grupo. El magistrado Juvenal Carbajal, que ha tenidos dos cambios de adscripción sin nunca haber ejercido su magistratura, ha solicitado un tercer cambio, ahora a Oaxaca, y dejar la coordinación de Yasmín Esquivel. En CdMx sería uno de muchísimos magistrados. Pero en Oaxaca, con la alianza de su esposa, la próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia, los otros magistrados, y sus conocidos, sería influyente y poderoso. La preocupación es que a diferencia de los otros cambios que fueron rápidos y expedítos, éste no se resuelve aún. El silencio es sepulcral: crónica de que los tiempos de Arturo Zaldívar y del auge del Grupo Oaxaca se eclipsan.
POR CIERTO QUE los ministros de la Suprema Corte le volvieron a dar palo ayer a Andrés Manuel López Obrador Margarita Ríos Farjat no decepcionó y votó como la mayoría de sus pares: a favor del proyecto de su colega Juan Luis González Alcántara Carrancá de declarar inconstitucional el decreto del Presidente que etiquetaba obras como el Tren Maya y la Refinería Olmeca de seguridad nacional y, por lo tanto, cerrados al escrutinio del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Los votos del inquilino de Palacio Nacional fueron, no podía ser diferente, de Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Arturo Zaldívar
4 Viernes 19 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
@dariocelise
Tienen opciones. Especialistas esperan que a pesar de la desaparición de Finrural, como aprobó el Congreso, el sector agroalimentario podría seguirse apoyando en FIRA.
Disparejo. Estiman que los más afectados son los pequeños productores, ya que los grandes tienen a su alcance financiamiento de banca privada y extranjera.
DESARROLLO
Cierre de Finrural pegará a tecnología
Las tasas se mantendrán elevadas en el 2023
En la reunión de política monetaria del Banco de México, la Junta de Gobierno decidió de manera unánime dejar la tasa de referencia sin cambios al mantenerla en 11.25 por ciento, mandando un mensaje de haber alcanzado la tasa terminal. El movimiento era ampliamente anticipado por los mercados y por los analistas privados, por lo que no presenciamos un efecto material en los mercados.
COLABORADOR INVITADO
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Banco
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La desaparición de la Financiera Rural representa un golpe importante para el desarrollo tecnológico del campo mexicano, ya que el acceso a financiamiento es uno de los principales problemas del sector agroalimentario, señalaron especialistas.
Tomás Jiménez, gerente de agricultura profesional y cuentas clave de AGCO México, señaló que durante la actual administración se han venido eliminando diversos apoyos para incrementar la productividad del campo, entre ellos, los subsidios para comprar tractores.
Alfonso García Araneda, director de soluciones del sector financiero de Global Hitss, agregó que el agricultor necesita adquirir tecnología que le permita ser más competitivo y, de esta forma, obtener financiamiento.
“La desaparición de Financiera Rural puede tener problemas para que muchos productores accedan a un crédito, sobre todo porque un productor que invierte en tecnología puede asegurar un determinado rendimiento de su cosecha ante una institución bancaria, lo que los convierte en sujetos de crédito”, dijo.
Manuel Bruces, director comercial de Inverca, empresa de invernaderos, apuntó que los productores que desean establecer este tipo de proyectos prácticamente no reciben apoyo.
“Desafortunadamente se han ido cerrando esos créditos; una alternativa sería buscar créditos europeos con buenas tasas, pero se necesita acompañamiento al productor en ese proceso”, dijo.
A pesar de la pausa en ciclo de alzas en las tasas de interés, el comunicado mantuvo la tónica de restricción monetaria. Los mensajes medulares giraron en torno al balance de riesgos que sigue sesgado al alza, aludiendo a la persistencia de la inflación subyacente, posibles episodios de volatilidad financiera internacional que pudieran impactar al tipo de cambio y originar una depreciación, así como presiones renovadas en precios de los energéticos. No obstante las estimaciones para la trayectoria de inflación general se revisaron ligeramente a la baja, manteniendo sus proyecciones de convergencia hacia el objetivo en el último trimestre del 2024. Este ciclo restrictivo ha sido el más agresivo desde el 2008 con un incremento de 725 puntos base en la tasa de referencia y un diferencial de tasas de interés con Estados Unidos 600 puntos base.
SENSIBILIDAD DE SECTORES
Detrás de la decisión del banco central pareciera que existieron diversos factores que inclinaron la balanza hacia una pausa. Para empezar, nuestra moneda se ha fortalecido más del 11 por ciento en lo que va del año, y ha alcanzado un mínimo no observado desde mayo el 2016. Es la moneda más apreciada contra el dólar. En ese tenor, la fortaleza del peso en los últimos doce meses ha sido del 14 por ciento, como consecuencia primordialmente del diferencial de tasas de interés entre México y Estados
Unidos. A pesar de que Banxico no mantiene un objetivo cambiario, considerando el contexto actual, y tomando en cuenta que la penetración bancaria es muy baja en nuestra economía, uno de los principales canales de transmisión de política monetaria ha sido el tipo de cambio. La fortaleza del peso ha contribuido a mitigar las presiones inflacionarias, toda vez que las mercancías, que en su mayoría son importadas, comienzan a mostrar signos de contención. Las mercancías han disminuido desde un máximo de 11.28 por ciento alcanzado en noviembre del año pasado, hasta 9.54 por ciento observado en la última lectura. Adicionalmente, la agresividad del ciclo restrictivo manda un mensaje claro a los formadores de precio, por lo que pese a que las expectativas de inflación en el corto plazo se han revisado al alza, las de mediano y largo plazo se mantienen alrededor de 3.7 por ciento.
La apreciación del peso, la inflación que ha marcado una trayectoria de baja –aunque moderada, el rezago con el que actúa la política monetaria y una tasa real ex–ante muy elevada
(tasa de política monetaria menos expectativas de inflación) son cuestiones que posiblemente fueron evaluadas por la Junta de Gobierno.
Sin embargo, de acuerdo con la última lectura de inflación, el componente subyacente se encuentra en 7.7 por ciento y revela que la inflación general enfrenta presiones considerables en el mediano plazo. La disminución reciente de la inflación general ha ocurrido principalmente por la caída en el componente no subyacente, que es el más volátil, particularmente explicado por los menores precios de los energéticos. La semántica del comunicado da visos de preocupación sobre el entorno inflacionario, que lo califica como complejo e incierto dentro del horizonte del pronóstico.
La decisión no alude a condiciones monetarias menos restrictivas; la postura del banco central es clara al señalar que las elevadas tasas de interés se mantendrán en este nivel por un periodo prolongado. La inflación está muy lejos del objetivo, no es momento de aflojar el paso dados los riesgos en el horizonte y la incertidumbre en el panorama.
“La semántica del comunicado da visos de preocupación sobre el entorno inflacionario, que lo califica como complejo e incierto... ”
“La inflación está muy lejos del objetivo, no es momento de aflojar el paso dados los riesgos en el horizonte y la incertidumbre en el panorama”
Superpeso afecta a 40% de la industria: Concamin
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La fortaleza que ha reflejado el peso mexicano frente al dólar tendrá una grave afectación para 40 por ciento de la industria en el país por la sensibilidad en las exportaciones de algunos sectores, alertó José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).
El líder industrial aclaró que todavía no tienen un dato real sobre las afectaciones; sin embargo, industrias como la textil, del calzado y electrónicos serán víctimas de un peso “fortachón” al incrementarse
los costos de las exportaciones, factor que también limita la competitividad del país.
“Puede haber una situación complicada. Hay una afectación en las exportaciones, sobre todo en los sectores sensibles, como la industria del vestido o del calzado. Son industrias que tienen que ir a vender y promover y si regreso con
un cliente a subir los precios nos van a dejar y se irán a China”, precisó en el Encuentro de Industriales.
De acuerdo con Investing, suman 15 jornadas con un tipo de cambio en 17 pesos por dólar en términos generales. Para el presidente de Concamin el nivel ideal para el tipo de economía del país sería de 19 pesos por dólar, sin que
esto signifique que quieran un peso debilitado.
El líder de Concamin también dijo que el 60 por ciento corresponde a la industria automotriz la cual no tendría un impacto. A la par, recordó que solo se exporta hasta 25 por ciento de contenido nacional en el país, el resto es mano de obra.
“Otro riesgo es que las importaciones aumenten, entonces dejamos de tener contenido y consumo nacional. El que fabrica piezas para televisores, autos o lo que sea mejor lo importa de China que al mexicano de aquí de la esquina, porque está más caro su producto. Esos son los riesgos que hay”, aseveró.
Bajo este contexto, Abugaber desconoció cuánto tiempo podrá resistir la industria los impactos del llamado “superpeso”, porque cuando fue lo contrario, el dólar estaba fortalecido, se tenía el riesgo de la inflación y los costos ascendieron.
“Debemos empezar a ver el primer trimestre de este año cómo se comporta. Parece que la del mes pasado se importó más de Estados Unidos que lo que exportamos. Ya hubo una variable”, concluyó.
5 ECONOMÍA Viernes 19 de Mayo de 2023
“Hay una afectación en las exportaciones, sobre todo en sectores sensibles como el vestido o del calzado”
JOSÉ ABUGABER Presidente de la Concamin
NUEVO NAYARIT, NAYARIT ENVIADA
GUADALAJARA, JALISCO ENVIADO
Señalan analistas que el anuncio de Banxico no tuvo un gran impacto en la divisa
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso anotó ayer su tercera jornada consecutiva con pérdidas, ante el fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, y sin un impacto relevante ante el anuncio del Banco de México (Banxico), que mantuvo la tasa de referencia en 11.25 por ciento, y que ya había sido descontado por los mercados.
La moneda mexicana cerró ayer en 17.7020 unidades, de acuerdo con los registros de Banxico, lo que representó una depreciación de 0.70 por ciento o 12.32 centavos.
Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, señaló a El Financiero Bloomberg que el tipo de cambio no registró grandes cambios tras el anuncio de Banxico, debido a que su precio ya había incorporado la decisión del banco central.
Indicó que los diferenciales en las tasas de interés se van a mantener elevados por un largo periodo de tiempo, y es uno de los factores que han dado fortaleza al tipo de cambio, por lo que si no hay choques inesperados, se avizora que el peso va a seguir manteniendo un buen comportamiento, por lo menos hasta que se vislumbren recortes en los réditos.
"La decisión de mantener sin cambios la tasa de interés de refe-
Dólar se recupera
El peso extendió su depreciación frente al dólar por tercera sesión consecutiva; en el periodo, el precio del billete verde acumula un avance de 1.6 por ciento.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
1.58%
DE PÉRDIDA
Acumula el peso en las últimas tres jornadas, un equivalente a 27.6 centavos.
1.51%
DE GANANCIA
Reportó ayer el índice tecnológico Nasdaq, y en México el S&P/BMV IPC subió 0.36%.
EXTIENDE RETROCESO
Peso mexicano liga tres jornadas con pérdidas
rencia por parte de Banxico estaba ampliamente descontada por parte de los mercados. La reacción del tipo de cambio fue ligera y momentánea", señaló Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.
"El tipo de cambio prácticamente no reaccionó al comunicado (de Banxico), pues se esperaba que se mantuviera la tasa", dijo por su parte Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research,
dijo que, “entre los elementos que pueden generar nerviosismo para la divisa local está una evolución desfavorable en el techo de endeudamiento de EU, así como un Banxico subestimando los actuales niveles inflacionarios”.
De manera contraria, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas de países desarrollados, obtuvo su tercer día de ganancias, en las que acumula 1.05 por ciento de avance, alcanzando los 103.52 puntos.
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO
DivisasporEuroEurospordivisas
BOLSAS AVANZAN
Los mercados accionarios en Wall Street avanzaron, atentos a datos económicos y comentarios de funcionarios miembros de la Reserva Federal y al desenvolvimiento de las conversaciones respecto al tema de la deuda.
El Nasdaq subió 1.51 por ciento; el S&P 500 ganó 0.94 por ciento y el Dow Jones 0.34 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.36 por ciento y el FTSE-BIVA sumó 0.35 por ciento.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se tendrán datos de empresas comerciales y de servicios; en EU destaca la participación de Jerome Powell y Ben Bernanke.
MÉXICO: El INEGI publicará cifras de las empresas comerciales y de servicios a marzo. El Banco de México dará a conocer su informe de la evolución del nanciamiento a las empresas durante el primer trimestre del año.
ESTADOS UNIDOS: La O cina de Estadísticas Laborales (BLS) informará el comportamiento del empleo y desempleo por estado en abril. Se tiene programado un panel de discusión en Washington D.C. en el cual participarán el presidente de la Fed, Jerome Powell y el expresidente Ben Bernanke. Por su parte, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, participará en un panel de discusión en San Antonio, Texas.
EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer su tercera edición de 2023 de su boletín económico.
—Eleazar Rodríguez
S&P/BMV
Kospi11 (Corea del Sur)2,515.400.8320.74
Comp (China)3,297.320.4013.09
(Singapur)3,182.550.278.71
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas
Viernes 19 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 6
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 249.91980.0040 Australia, dólar 1.6270 0.6145 Brasil, real 5.3475 0.1870 Canadá , dólar 1.45410.6877 Estados Unidos, dólar 1.07710.9284 FMI, DEG 0.8060 1.2406 G. Bretaña, libra 0.8680 1.1518 Hong Kong, dólar 8.4307 0.1187 Japón, yen* 149.41000.6694 México, peso 19.08990.0524 Rusia, rublo 86.5796 0.0115 Singapur, dólar 1.45170.6889 Suiza, franco 0.9750 1.0257 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M5.13244.20130-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.36904.69610-0.5806-0.0262 6M5.39894.74470-0.55600.0717 12M5.34570.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 5.2812 5.3488 3 meses (T. Bill) 5.0900 5.2350 6 meses (T. Bill) 5.0363 5.3268 2 años (T. Note) 99.4746 4.2549 5 años (T. Note) 99.6133 3.6852 10 años (T. Bond) 98.3984 3.6486 30 años (T. Bond) 95.9141 3.9050 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7503 0.2666 Argentina, peso232.1273 0.0043 Australia, dólar 1.5108 0.6620 Bélgica, franco 37.4542 0.0267 Brasil, real 4.9650 0.2014 Canadá, dólar 1.3502 0.7406 Chile, peso* 795.7500 0.1257 China, yuan 7.0375 0.1421 Colombia, peso*4,531.4600 0.0221 Corea Sur, won*1,333.9300 0.0750 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias.
IPC (México)55,263.110.36195.74 FTSE BIVA (México)1,143.100.354.03 DJ Industrial (EU) 33,535.910.34115.14 S&P 500 (EU) 4,198.050.9439.28 Nasdaq Composite (EU)12,688.841.51188.27 IBovespa (Brasil) 110,108.460.59648.51 Merval (Argentina)331,210.601.043,422.00 Santiago (Chile) 28,841.330.61174.68 Xetra Dax (Alemania)16,163.361.33212.06 FTSE MIB (Italia) 27,235.650.1439.19 FTSE-100 (Londres)7,742.300.2519.07 LAS MÁS GANADORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 ALFA A 11.59 4.98 0.00 -14.65 -6.61 AGUA * 29.45 3.33 12.59 21.56 -4.53 GFINBUR O 43.10 2.35 9.78 25.69 31.24 CHDRAUI B 103.27 1.83 -2.35 89.10 24.15 GENTERA * 20.14 1.82 -2.71 34.09 -8.20 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 HOMEX * 0.02 -5.56 -10.53 -60.47 -37.04 FINN 13 5.50 -3.51 -5.98 57.00 -5.80 ALSEA * 51.62 -2.92 13.00 18.78 40.04 TMM A 2.30 -2.54 -1.71 -8.00 -4.17 AXTEL CPO 1.32 -2.22 -6.38 -28.65 -3.65 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1518 0.0072 1.1046 1.3366 1.0771 Libra 0.8058 0.5809 0.8901 1.0771 0.8680 Euro 0.9284 1.1518 0.6694 1.0257 1.2406 Yen 138.71 172.14 153.21 185.34 149.41 Franco s. 0.9053 1.1233 0.6527 1.20960.9750 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.66941.15181.0257 0.1187 0.6889 0.2046 Yen 149.41 172.14153.21 17.72 102.91 30.36 Libra0.86800.5809 0.8901 0.1030 0.5979 0.1776 Dólar HK8.43075.64279.71368.6458 5.8072 1.7251 Dólar Sing1.45170.97171.67261.4887 0.1722 0.2970 Ringgit4.90903.27165.64645.0409 0.5798 3.3734 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX17.7342 17.5872 0.84 0.68 -1.82 -8.92 Ventanilla bancaria18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot)17.7020 17.5788 0.70 0.70 -1.59 -8.61 Euro (BCE) 19.1460 19.0493 0.51 -0.32 -2.90 -8.20 Dólar, EU 17.7030 17.7442 17.6435 0.57 -1.50 -10.74 Dólar, Canadá 13.1105 13.1472 13.1172 0.23 -1.65 -15.21 Euro 19.062219.1200 19.1340 -0.07 -3.26 -9.21 Libra, Gran Bretaña21.962122.0211 22.0481 -0.12 -1.74 -11.37 Franco, Suiza 19.551819.6042 19.6549 -0.26 -2.89 -3.86 Yen, Japón 0.1280 0.1280 0.1280 0.00 -4.48 -17.42 Peso, Argentina0.0760 0.0760 0.0760 0.00 -8.43 -54.76 Real, Brasil 3.5650 3.5750 3.5750 0.00 0.17 -12.18 Peso, Chile 2.2323 2.2356 2.2153 0.92 -1.71 -5.89 Onza Plata Libertad415.35 417.30 419.35 -0.49 -8.55 -3.58 Onza Oro Libertad34,650.7734,736.4334,975.52 -0.68 -3.82 -5.71 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05613 0.05654 17.8680 17.7428 Sep/23 0.05512 0.05552 18.1984 18.0668 Dic/23 0.05412 0.05451 18.5164 18.3863 Mar/24 0.05323 0.05359 18.8251 18.6914 Jun/24 0.05244 0.05279 19.1423 19.0057 Dinamarca, corona6.9147 0.1446 EAU, dirham 3.6720 0.2723 Egipto, libra 30.9013 0.0324 Filipinas, peso 55.8860 0.0179 FMI, DEG 0.7482 1.3366 G. Bretaña, libra 0.8058 1.2410 Hong Kong, dólar7.8270 0.1278 Hungría, forint348.6100 0.0029 India, rupia 82.5975 0.0121 Indonesia, rupia**14,869.0000 0.0673 Israel, shekel 3.6451 0.2743 Japón, yen 138.7100 0.0072 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra15,032.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.5380 0.2204 México, peso 17.7236 0.0564 Noruega, corona 10.8911 0.0918 N. Zelanda, dólar 1.6060 0.6227 Pakistán, rupia*285.4977 0.3503 Perú, nvo. sol 3.6978 0.2704 Polonia, zloty 4.2240 0.2367 c Rep. Chec., corona22.0024 0.0455 Rep. Eslov., corona27.9710 0.0358 Rusia, rublo 80.3903 0.0124 Singapur, dólar 1.3477 0.7420 Sudáfrica, rand 19.3449 0.0517 Suecia, corona 10.5601 0.0947 Suiza, franco 0.9053 1.1046 Tailandia, baht 34.4150 0.0291 Taiwán, nt 30.7640 0.0325 Turquía, nueva lira19.6995 0.0508 UME, euro 0.9284 1.0771 Uruguay, peso 38.8913 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 913.700.050.48 IBEX 40 (España) 9,213.100.021.50 PSI 20 Index (Portugal)6,056.56-0.55-33.40 Athens General (Grecia)1,130.14-0.37-4.22 RTS Index (Rusia) 1,033.36-0.60-6.22 Nikkei-225 (Japón)30,573.931.60480.34 Hang Seng (Hong Kong)19,727.250.85166.68
Shanghai
Straits Times
Sensex (India) 61,431.74-0.21-128.90
Fuente:
de México 2023 2 MAY 9 MAY10 MAY 18 MAY 15 MAY 17.30 18.10 17.971 17.759 17.558 17.426 17.702 Alza de 1.6%
Banco
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
El financiamiento otorgado de manera rápida permite a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mexicanas registrar un mayor crecimiento de sus negocios, aunque son las mujeres quienes tienen menores oportunidades de acceso.
De acuerdo con los resultados de un estudio desarrollado por BID Invest y Konfío sobre los impactos de préstamos a las empresas en México, y en donde también participó Visa México, la brecha de financiamiento es más grande para las Mipymes de mujeres debido a los sesgos de género prevalecientes en los préstamos.
Esto, porque las mujeres son rechazadas con más frecuencia que sus pares hombres y cuando acceden a crédito las condiciones suelen ser más severas.
De manera general, el reporte mostró que las ventas de las Mipymes que han recibido un crédito de Konfío han crecido 19.4 por ciento, en comparación con aquellas que no lo han obtenido, según reveló el estudio que apoyó el brazo de inversión en el sector privado del Grupo BID, pero lo más importante es que la forma en realizar el análisis crediticio de la empresa es que los clientes, tanto hombres como mujeres, obtuvieron condiciones basadas
ESTUDIO DE G+ENERO DEL BID INVEST, KONFÍO Y VISA
Crédito, clave para impulsar a las Mipymes
en su solvencia, sin sesgo de género, al aplicarse algoritmos equitativos utilizados para tomar decisiones de préstamo basadas únicamente en el riesgo crediticio de los solicitantes.
Esto porque también, la empresa de tecnología trabaja con firmas nuevas que han reportado ventas a la autoridad fiscal durante solo tres meses, situación que incrementa el número de aceptados, mientras que los bancos tradicionales requieren un historial de al menos tres años, .
Los resultados del informe “Impulsar el crecimiento de las empresas mientras se equiparan las condiciones de crédito para las Mipymes de mujeres en México” mostró que las empresas de mujeres que obtuvieron un préstamo de Konfío lograron un aumento del 41.9 por ciento en sus ventas a los dos años.
Critican plan para deuda soberana
BLOOMBERG correo@elfinanciero.com.mx
28.7
POR CIENTO. De los solicitantes de préstamos de Konfío son empresas de mujeres.
25 DÍAS. Tardan los bancos tradicionales en desembolsar los fondos y Konfío lo puede hacer en un día.
Las Pymes mexicanas son la columna vertebral de la economía y es fundamental que el ecosistema de pagos apoye a los propietarios de micro, pequeños y medianos negocios para lograr su digitalización y así construir negocios más fuertes, competitivos y en crecimiento, coincidieron Luz Adriana Ramírez, directora General de Visa México y Francisco Padilla, cofundador y director de Tecnología de Konfío.
Konfío, utiliza un proceso en línea, automatizado y sin papel que evalúa a las Mipymes utilizando datos del SAT, el buró de crédito y otras fuentes no tradicionales.
Grandes inversionistas, desde Pacific Investment Management (Pimco) a Fidelity Investments, se oponen a los proyectos del estado de Nueva York que pretenden limitar la cantidad que los acreedores privados pueden recuperar en las reestructuraciones de deuda soberana.
La legislación, compuesta de propuestas tanto en el Senado como en la Asamblea del estado, obligaría a los inversionistas en bonos soberanos incumplidos a aceptar pérdidas comparables a las de los gobiernos y otros acreedores públicos durante las reestructuraciones. De aprobarse, las nuevas normas se aplicarían a la deuda regida por la legislación neoyorquina, que representa aproximadamente la mitad de todas las ventas de bonos de mercados emergentes.—Bloomberg
7 ECONOMÍA Viernes 19 de Mayo de 2023 EL FINANCIERO
PROYECTO DE NY
ESPECIAL
Radiografía. Especialistas presentaron el estudio sobre Mipymes.
Pero más pasajeros
En la última década presentó un crecimiento promedio anual del 17.6% en pasajeros.
Tiene pérdida
Pese a tener una afluencia de pasajeros con crecimiento de dos dígitos, Volaris reportó durante 2022 una pérdida neta de 80 mdd.
Nace a aero nea de Estado e contro ar e Ej rcito La Secretaría de la efensa acional dio un paso si nificativo en la creación de la aerolínea del stado me icano como una paraestatal ba o su control que buscará impulsar el flu o de pasa eros en el eropuerto nternacional elipe n eles .
Y mejores ingresos
Exceptuando la pandemia, los ingresos de Volaris han crecido de forma consistente.
de notas, pagar con sus recursos y tomarse fotos con los pasajeros que reciben los obsequios; además, los trabajadores denuncian que les han encomendado la venta de tarjetas de crédito de la aerolínea.
“Siempre tratan de callarnos, el clima laboral ha empeorado más de lo que ha sido en estos años, llevo más de 7 años y cada vez me he sentido silenciada. En cuanto quieres dar tu opinión, te tachan de inconformista y te piden que te vayas de la empresa. Nos amenazan”, detalla Kevin, con base en Monterrey.
ATRAVIESA TUR ULENCIA LA ORAL
Tripulación de Volaris amenaza con paralizar sus operaciones
A partir de la próxima semana empleados de la aerol nea empezarán con protestas
enuncian ue los o ligan a vender productos en vuelos con comisiones a as
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Volaris está viviendo una crisis laboral en su interior.
Las condiciones de trabajo desfavorables –viáticos bajos, salarios poco competitivos, discriminación, corrupción y la falta de utilidades después de la pandemia–, han colocado a la empresa en el precipicio al grado de que un grupo de tripulantes de cinco de las bases operativas de la aerolínea alistan una serie de protestas que incluirían el abandono de las operaciones a partir de la siguiente semana.
Aunado a ello, los colaboradores prevén activar los toboganes de las aeronaves para evitar que éstas puedan despegar, esto en caso de no lograr un acuerdo en las condiciones en las que se desempeñan las tripulaciones a bordo.
El Financiero entrevistó a una decena de embajadores de Volaris, todos ellos con una media de entre ocho y 10 años de servicio en la aerolínea, quienes narran su inconformidad con roles de trabajo que pueden cambiar hasta 15 veces por mes y que no se adecuan a los requerimientos establecidos en la ley, que establece descansos obligatorios, así como un número de horas límite en vuelo efectivo para no afectar la salud de los sobrecargos y pilotos. La mayoría de los entrevistados pidieron identificarse con el alfabeto aeronáutico, no obstante, Naesly Ruiz, una tripulante con casi ocho años de antigüedad en la empresa accedió a revelar su identidad ante las condiciones desfavorables de trabajo que la llevarán a presentar su renuncia en los siguientes días.
Con base en la Ciudad de México, Ruiz ha luchado desde hace un par de años contra la falta de un esquema laboral que le permita desempeñar su rol como madre soltera y su empleo en Volaris. Si bien en otras empresas aéreas existe el “rol de madre”, que consiste en un horario laboral que permite a las mujeres con hijos realizar su jornada sin tener que hacer pernoctas en otros aeropuertos que no sean su base, en Volaris se han negado a permitirlo.
“Voy a renunciar porque no han querido escucharme. No he podido lactar adecuadamente e, incluso, los roles de vuelo se han vuelto irregulares, no pudiendo estar presente con mi hijo”, denuncia Naesly.
Otra colaborador identificado como Víctor cuenta que Volaris obliga a sus embajadores a realizar jor-
nadas de hasta 13 horas, además de presionarlos para vender productos incluso cuando hay turbulencias, una situación que no permite atender completamente la seguridad del vuelo.
“Sí disminuye la seguridad por estar concentrado en vender y completar una cuota de venta. Aunque estamos para atender el avión, las comisiones de venta son casi nulas. Yo he llegado a vender 25 mil pesos a un vuelo a Chicago y la comisión ha sido de sólo 300 pesos”, dice Víctor.
Asegura que Volaris ha encomendado, además, a un grupo de sobrecargos un par de obligaciones: el regalo de obsequios a tripulantes en un mes, regularmente son vasos de café, chocolates y golosinas, que los trabajadores deben acompañar
La colaboradora describe que uno de los elementos que está aumentando cada vez más entre las tripulaciones es la fatiga. La aerolínea ha reducido los tiempos de inspección de los elementos de seguridad a bordo. En 4 minutos, los tripulantes deben revisar los equipos de emergencia para corroborar que todo está en orden y poder “sacar la operación”, es decir, operar a tiempo y no retrasar el despegue.
“El estrés en el que estamos es alto, en el cual, las cosas salen de control y si sale algo mal te culpan a ti, además, los descansos son mínimos”, remarca Kevin, quien ha sido citada tras mostrar su inconformidad para ser despedida de la planta laboral.
Las irregularidades entre los tripulantes llegaron a tal grado que, en las ocasiones que han expresado su descontento ante el nivel más alto de la empresa, es decir, ante el director, los testimonios coinciden en que éste les ha dicho que pueden ser fácilmente reemplazadas.
“Nos ha dicho Beltranena que a una sobrecargo la consigue en una caja del Oxxo”, agrega una sobrecargo que coincide con tres de los relatos contados a este diario.
Los trabajadores también están pugnando porque el año pasado, Volaris tuvo una pérdida neta de 79 millones de dólares, una situación que borra toda posibilidad de recibir utilidades.
Incluso, los trabajadores dicen que el único año en donde las utilidades han sido cuantiosas fue en el marco de la entrada de la ley contra el outsourcing, en donde los tripulantes recibieron alrededor de 30 mil pesos.
Por ahora, el conflicto laboral comienza a bullir y la sombra de complicaciones en las operaciones está latente.
Viernes 19 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor arla Rodr guez Coeditora r ica Ana Luisa onzález
Fuente: Volaris
5 35 -5,000-2,50003,000 -250 0 200 20132015201720202022 8.94 11.98 16.43 14.71 31.05 994 954 1,057 1,138 1,259 1,387 1,844 4,294 2,200 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2,847 21 41 143 170 -30 -35 -140 -215 106.0 2013201420152016201720182019202020212022 -80.0
“Voy a ren nciar por e no an erido esc c arme ... los roles de elo se an elto irre lares no p diendo estar con mi i o”
“ os a dic o eltranena e a na so recar o la consi e en na ca a del xxo”
Tripulación de Volaris
CONTARÁ CON UN CAPITAL DE UN MILLÓN DE PESOS
Nace la aerolínea que controlará el Ejército
Su creación contrasta con la idea original de comprar la marca Mexicana de Aviación
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de la efensa Nacional Sedena dio un paso significativo en la creación de la aerolínea del Estado mexicano como una paraestatal bajo su control que buscará impulsar el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Felipe ngeles AIFA .
El anuncio, realizado por el secretario de la efensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, a través de una publicación en el iario Oficial de la Federación OF , revela que la empresa estatal contará con un capital de un millón de pesos, dividido en un 99 por ciento para la Sedena y en 1 por ciento para el Banco del Ejército.
El principal objetivo de esta aerolínea será fomentar la conecti-
EL
vidad en el mercado, donde existe una demanda creciente, lo que impulsará el crecimiento, el desarrollo y la competitividad tanto a nivel nacional como internacional.
Además, se espera que contribuya a fortalecer la captación de divisas e inversiones nacionales y extranjeras, al brindar servicios de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo, tanto a nivel nacional como internacional.
Para operar en el sector aéreo, la empresa podrá obtener una autorización por parte del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y ransportes SIC para poder explotar el servicio aéreo de pasajeros.
Es importante destacar que esta iniciativa contrasta con los planes previos de crear una aerolínea bajo la marca Mexicana de Aviación, pues se creó una nueva razón social, en lugar de continuar con el plan de adoptar la de la extinta aerolínea cuya marca planeaba comprar el gobierno.
Se estima que la Aerolínea del
ESTADO ADMINISTRA 19 PUERTOS AÉREOS
Aeropuertos del gobierno siguen sin despegar
El Estado pretende absorber, a través de una empresa, el negocio aeroportuario que, hasta ahora, es administrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares ASA , un objetivo que pondrá en manos de una paraestatal militar a una serie de aeropuertos que tienen vuelos con un promedio de 2 pasajeros.
En el primer trimestre del año,
la red de 19 aeropuertos, que no incluye al AIFA, oluca, ni el AICM, tuvo un flujo de pasajeros de 957 mil viajeros, es decir, en tres meses, una veintena de puertos aéreos no superó lo que un puerto aéreo como el de la C M recibe en un mes. Las cifras oficiales muestran que solo dos aeropuertos dentro de la red de terminales operadas
Estado Mexicano comenzará a operar a finales de este año, contando inicialmente con una flota de 10 aeronaves fabricadas por Boeing. Esta iniciativa representa un hito importante en el ámbito aeroespacial del país y se espera que tenga un impacto significativo en el sector de la aviación nacional. Como se recordará, originalmente la aerolínea paraestatal que el gobierno pretendía crear bajo el nombre de Mexicana de Aviación tenía como principales clientes a los beneficiarios de programas sociales, además de que buscaría operar rutas desatendidas por líneas aéreas nacionales utilizando al puerto aéreo Felipe ngeles como base. El de enero, El Financiero informó que los colaboradores de Mexicana habían acordado con el gobierno la venta de la marca Mexicana y un conjunto de bienes que forman parte del concurso mercantil de la aerolínea, una de las más importantes del continente. La transacción se fijó en poco más de 1 .7 millones de pesos.
Encienden motores
La Sedena avanza en la creación de la aerolínea paraestatal, dando a conocer el capital que tendrá.
Contará con un capital de un millón de pesos, dividido en un 99 por ciento para la Sedena y en 1 por ciento para el Banco del Ejército.
Fomentar la conectividad donde existe una demanda creciente, lo que impulsará el crecimiento, el desarrollo y la competitividad.
Comenzará a operar a finales de este año, contando inicialmente con una flota de 10 aeronaves fabricadas por Boeing.
FUENTE: SEDENA
Empujan talento de las mujeres
Nissan ha puesto entre sus prioridades para los próximos años impulsar la diversidad de género en la compañía, con distintos programas que buscan promover y apoyar el talento femenino. “ emos implementado una serie de acciones que nos permiten tener iniciativas para lograr que Nissan sea un centro de trabajo con un ambiente más inclusivo”, aseguró Luciana errmann, directora de Comunicación Corporativa de Nissan México.
En los últimos años, dijo, el porcentaje de mujeres que trabajan en Nissan creció. “ e los 1 mil trabajadores que tiene la empresa, el 42 por ciento son mujeres”, aseveró en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes de México.
RESOLUCIÓN Diario Oficial de la Federación
Por su parte, osé Cuervo logró expandir su presencia gracias al trabajo de las mujeres, aseguró Olga Limón, directora general de México y Latam para la tequilera. “En los últimos 15 años hemos visto que las mujeres tienen cada vez más presencia”, comentó.
—Christopher Calderón
por el gobierno tienen resultados por arriba de los 200 mil viajeros: Puerto Escondido y Puebla que registraron 21 mil y 205 mil viajeros en los primeros tres meses del año, respectivamente. En cuanto a los pasajeros promedio por vuelo efectuado, Chetumal destaca, con
AMDA VE CRECIMIENTO, PESE A ALTAS TASAS E INFLACIÓN
5 pasajeros por operación en el primer trimestre, un resultado que contrasta con el de amuín, el aeropuerto en huasteca de SLP que, pese a ser promovido por el secretario de urismo, Miguel orruco, tiene el peor desempeño en pasajeros.
—Aldo Munguía
Prevén vender más autos a crédito
Pese al impacto de tasas y la inflación, la venta de autos nuevos repuntará este año con ayuda del crédito automotriz y el autofinanciamiento que ofrecen las marcas que forman parte de la Asociación de istribuidores Automotores
AM A , señaló uillermo Rosales, presidente de esta organización. En entrevista, Rosales, dijo que el autofinanciamiento se ha vuelto una herramienta de resguardo ante la volatilidad de las tasas y señaló
que esta modalidad puede ayudar al crédito tradicional que otorgan las financieras de marca para hacer que la colocación de autos nuevos aumente en el país este año.
“En el 2005, el autofinanciamiento llegó a representar el por ciento del total de las adquisiciones de vehículos que contaron con un esquema financiero el resto es por crédito tradicional . En la actualidad, al cierre del primer cuatrimestre del 2023, la participación
17.7
POR CIENTO
Creció el autofinanciamiento de enero a abril de 2023 contra 2022.
fue del 1 por ciento, eso nos da una idea del potencial que tiene”, dijo en entrevista.
Según la AM A, con cifras
acumuladas a abril de este año, el mercado de autofinanciamiento registró 7 mil 2 contratos, cifra 17.7 por ciento mayor a la registrada en similar periodo de 2022.
En ese sentido recordó que el año pasado el mercado cerró con la venta de 1 millón 94 mil unidades y este año podría rondar el 1 millón 225 mil unidades, logrando un crecimiento importante, donde el financiamiento tiene cabida.
—Fernando Navarrete
NISSAN Y JOSÉ CUERVO
“La denominación social de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria será Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V.”
Talento femenino. Directivos compartieron estrategias sobre el tema.
ESPECIAL
EMPRESAS 9
División Objetivo Operación
Viernes 19 de Mayo de 2023
India despliega una ‘patrulla de la decencia’ para impedir besos en el Metro de la capital
autoridades de Nueva Delhi incrementaron el número de policías en el Metro, después de que un vídeo donde se ve a una pareja besándose en un vagón se volviera viral. Los infractores serán detenidos y pagarán una multa, se informó.
LO HARÍAN UNILATERALMENTE
Demócratas arman estrategia para abolir el techo de la deuda
Requieren de entre cinco y ocho votos de legisladores republicanos para lograrlo
Los republicanos plantean subir la deuda a cambio de recortar el gasto social
Con la bendición de su líder, Hakeem Je ries, los demócratas iniciaron la recolección de firmas para presentar una “petición de descargo” y consiguieron 200 votos de su bancada hasta la tarde de ayer, con lo cual sólo tres demócratas se mantenían indecisos.
no hemos llegado a la meta. Aún no leemos nada todavía. Pero veo el camino por el que podemos llegar ahí. Sería importante tratar de tener un acuerdo, al menos en principio, en algún momento del fin de semana”.
nación”, escribieron miembros del llamado Grupo de Estudio Republicano en una carta al presidente Biden y a McCarthy.
La esperanza. Inversionistas se dicen optimistas de que las negociaciones respecto al techo de deuda puedan llegar a un acuerdo para evitar un incumplimiento sin precedentes por parte del gobierno de EU.
Postura. El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó: “Estoy seguro de que obtendremos el acuerdo sobre el presupuesto y que EU no incumplirá”.
tan negociar ajustes al gasto como parte del debate presupuestal, pero no como condición al aumento del techo de la deuda.
WASHINGTON, DC.- Calladamente, los demócratas activaron una poco conocida táctica parlamentaria para arrollar a los republicanos y aprobar una iniciativa para abolir unilateralmente el techo de la deuda, lo que aliviaría el problema económico, pero detonaría una batalla política hasta las elecciones.
Pero se requieren 218 firmas para torcer la mano del líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y forzar un voto antes del 1 de junio, por lo que los demócratas requieren convencer a por lo menos ocho republicanos o a cinco si los demócratas renuentes cambian de posición.
Bajo presión de los demócratas, McCarthy envió señales de optimismo sobre un posible acuerdo. “Aún
Pero no está claro si McCarthy, considerado como un moderado dentro del Partido Republicano, podrá sumar el apoyo de las facciones más radicales, las cuales impulsaron una nueva condición: endurecer aún más la política migratoria.
“La seguridad de nuestra frontera está indisolublemente ligada a la seguridad fiscal de nuestra nación… La crisis fronteriza puede convertirse en la debacle más prevenible en la historia de nuestra
Al mismo tiempo, el Concilio de la Libertad (Freedom Caucus), integrado por medio centenar de legisladores republicanos de ultraderecha, consideró que “no debe haber discusiones adicionales hasta que el Senado apruebe la legislacion” que aprobaron los republicanos en la Cámara de Representantes.
El plan republicano plantea un incremento temporal del techo de la deuda por 1.5 billones (millones de millones) de dólares, a cambio de un recorte del gasto social. La Casa Blanca y los demócratas acep-
Con los demócratas en control del Senado y con el poder de veto de Biden, la estrategia republicana tiene cero posibilidades de ser aprobada, a menos de una claudicación de la Casa Blanca, lo que es visto como un suicidio político porque implicaría aceptar recortes a programas sociales.
En contraparte, el plan demócrata para abolir el techo de deuda requiere convencer a entre 5 y 8 republicanos. El as bajo la manga de la Casa Blanca es endurecer los requisitos para ser elegible a los programas sociales, lo cual dejaría a millones sin beneficios, sin tocar nominalmente el presupuesto.
El presidente de EU refuerza alianza con el país asiático, previo al inicio del G7
ZAMORANO CORRESPONSAL HIROSHIMA AGENCIAS
El presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, se reunieron para reafirmar su alianza y coordinar esfuerzos antes de inaugurar hoy la cumbre del G7, donde se abordará la guerra en Ucrania, las amenazas nucleares de Corea del Norte y el poder de China.
Biden comenzó sus declaraciones recordando que Kishida, en una visita a Washington en enero pasado, señaló que el mundo encara “una de las más complejas” situa-
ciones de seguridad en la historia reciente.
“No podía estar más de acuerdo”, señaló Biden al primer ministro japonés. “Cuando nuestros países se alzan juntos, somos más fuertes y creo que todo el mundo es más seguro cuando lo hacemos”.
Por su parte, Kishida respondió que “nos alegramos mucho de que la cooperación haya avanzado a grandes pasos”.
La alianza entre Japón y Estados Unidos es la “misma base de la paz y
la seguridad en la región Indo-Pacífico”, expresó.
Los líderes mundiales de Francia, Canadá, Reino Unido, Italia y Alemania comenzaron a llegar a la cumbre en Hiroshima, donde se produjo el primer ataque del mundo con una bomba atómica. Se esperaba que la invasión de Rusia a Ucrania sea uno de los temas clave de la conversación entre los líderes mundiales.
Mientras los asistentes llegaban a la ciudad, Moscú lanzó otro ataque
aéreo sobre la capital ucraniana. Fuertes explosiones resonaron sobre Kiev la madrugada de ayer, en el noveno ataque aéreo de este mes de Rusia contra la ciudad tras semanas
de calma relativa. Otros temas en el G7 serán el poder bélico de Corea del Norte y la agresividad de China contra Taiwán.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 19 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Las
“El mundo es más seguro cuando EU y Japón se alzan juntos”: Biden
JOSÉ LÓPEZ
AP
Lazos. Joe Biden, presidente de EU, y Fumio Kishida, premier japonés, ayer.
“Nos alegramos mucho de que la cooperación (con Estados Unidos) haya avanzado a grandes pasos”
FUMIO KISHIDA Primer ministro de Japón
Perfilan nuevas elecciones para agosto en Ecuador
Debe ser declarada inconstitucional la disolución del Congreso, pide Correa
La mayoría opositora, de la recién disuelta Asamblea Nacional de Ecuador, confía en poder revertir el decreto del presidente Guillermo Lasso para volver a sus funciones y continuar el juicio político que podría llevar a la destitución del mandatario, aunque la autoridad electoral anticipó que los nuevos comicios podrían celebrarse el 20 de agosto.
La última palabra, sin embargo, la tiene la Corte Constitucional
(CC), que aún debe pronunciarse sobre apelaciones de los opositores y que suele demorar en dar sus fallos.
El extitular de la cesada Asamblea, Virgilio Saquicela, explicó que presentó una demanda ante la CC argumentando que el decreto con el que Lasso disolvió la Asamblea no es congruente porque no había en el país conmoción social.
Lasso disolvió la Asamblea la víspera cuando esta tramitó un juicio político en su contra por presunta malversación de fondos públicos. La decisión se sustentó en un artículo de la Constitución que confirió al presidente la potestad de disolver al Legislativo por una sola vez por tres causales: cuando la Asamblea se hubiere arrojado funciones que no le corresponden, por obstrucción
al plan nacional de desarrollo o por crisis política y conmoción interna.
“Demandamos de la Corte Constitucional un pronunciamiento inmediato”, destacó Saquicela, quien pidió al tribunal que se pronuncie en un plazo máximo de dos días. A su vez, sostuvo que fueron presentadas otras dos demandas: una del Partido Social Cristiano (PSC) y otra de la fuerza indígena Pachakutik.
Pero el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, argumentó que el decreto de disolución de la Asamblea queda “a juicio, criterio y discrecionalidad del jefe de Estado”.
En tanto, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, dijo a la red de televisión Teleamazonas que ese organismo tiene hasta el 24 de mayo para convocar elecciones, que se realizarían el 20 de agosto y el 15 de octubre, en caso de una segunda vuelta. Finalmente, desde Bruselas, el exmandatario Rafael Correa afirmó, a la agencia AFP, que el decreto debe ser declarado inconstitucional, aunque no sea “lo mejor para el país".
“Lo mejor para el país (…) es anticipar elecciones generales, presidenciales y legislativas. Lastimosamente, no es lo correcto (…) El decreto es inconstitucional. Aquí viene el dilema entre hacer lo bueno, anticipar elecciones, y lo correcto, que es respetar la Constitución”, expresó Correa.
Nacionalistas judíos cargan contra árabes en Israel
JERUSALÉN.- Miles de nacionalistas judíos, algunos de ellos coreando “que mueran a los árabes” y otras consignas racistas, marcharon por la avenida principal palestina de la Ciudad Vieja de Jerusalén, en una manifestación anual que causó nuevas fricciones entre judíos y palestinos en la ciudad.
Los manifestantes, en su mayoría adolescentes y hombres jóvenes ortodoxos, celebraban el Día de Jerusalén, que marca la captura de la
Tensión. Palestinos acusan que la marcha fue una provocación.
Ciudad Vieja por parte de Israel hace 56 años. Los palestinos ven el evento como una provocación. Hace dos años, la marcha avivó una guerra de 11 días entre Israel y los militantes de Hamas en la Franja de Gaza. Decenas izaron banderas israelíes y blancas y cruzaron la Puerta de Damasco –la entrada al barrio musulmán de la zona– en su camino por la Ciudad Vieja hacia el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado donde los judíos oran. —Agencias
11 MUNDO Viernes 19 de Mayo de 2023
Y LEGISLATIVAS
QUITO AGENCIAS PRESIDENCIALES
Conmemoración. israelíes bailaron y ondearon banderas, ayer.
MARCHAN MILES
FOTOGRAFÍAS: AP
Buscan descartar la posible consulta para elegir a los ministros, acusa el Presidente El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que se busque descartar la consulta para determinar la forma de elegir a ministros: “Como no es un tema electoral, dicen que no se puede realizar , reprochó.
IMPLICACIONES, POR DEFINIR Corte tira opacidad en obras federales y AMLO responde con otro decretazo
Votan por mantener el acuerdo impulsado por el Presidente los ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar
La razón. “Negar que el vocablo de seguridad nacional no tiene impacto para efecto de transparencia y de adquisiciones, con todo respeto, me parece muy difícil o muy ingenuo en todo sentido”, aseguró el ministro Javier Laynez, quien votó a favor de tumbar el decreto presidencial.
También invalida la orden presidencial para agilizar permisos de las construcciones
La justificación. Durante su exposición de motivos, el ministro Arturo Zaldívar, quien votó por mantener vivo el acuerdo para blindar las megaobras del gobierno federal, señaló que la orden presidencial no buscaba que la información alrededor de las obras prioritarias sea restringida: “La argumentación del proyecto descansa en su totalidad en escenarios hipotéticos”.
inhibía el acceso a la ciudadanía. Al respecto, el ministro Javier Laynez, quien estuvo de acuerdo con el proyecto, señaló que, dentro de la ley, se establece que un tema de seguridad nacional es algo relacionado a la protección de la nación mexicana y su soberanía, no de obras gubernamentales.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional el decreto con el que el gobierno federal buscaba clasificar las obras prioritarias como de seguridad nacional y de interés público; en respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió otro decreto con el que blinda el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y tres aeropuertos.
Temprano, con una mayoría de ocho votos a favor, el alto tribunal invalidó el artículo 1 del acuerdo presidencial, emitido en noviembre de 2021.
Aquí se declaraba “de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del gobierno de México asociados a infraestructura”.
Asimismo, con una mayoría de seis votos, los ministros invalidaron la orden que había dado el Presidente para que se agilizaran los permisos relacionados a estas construcciones.
“Por lo tanto, negar que el vocablo de seguridad nacional no tiene impacto para efecto de transparencia y de adquisiciones, con todo respeto, me parece muy difícil o muy ingenuo en todo sentido”, explicó.
Por otra parte, la ministra Margarita Ríos Farjat señaló que apoyaba la declaración de invalidez del decreto, ya que la orden generaba opacidad en cuanto a que al declarar una obra como de seguridad nacional, se presume que la información relacionada a ésta queda reservada.
Además, dijo que “el acuerdo genera un ámbito de inseguridad jurídica por la amplitud de leyes y ordenamientos en materia administrativa que abarca sobre el régimen de contratación pública”.
DETALLES. Los ministros decidieron posponer el debate de las implicaciones del fallo para el lunes, ya que no se ponían de acuerdo.
Esta mayoría fue suficiente, ya que los juzgadores habían establecido previamente que el acuerdo era un acto administrativo y no una norma general, en cuyo caso se hubieran requerido ocho votos a favor del proyecto.
Durante la sesión, el ministro Juan Luis González Alcántara señaló que este decreto debía de ser declarado como inconstitucional, ya que afectaba las labores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Asimismo, señaló que se podría ver afectado el derecho a la información, ya que la orden presidencial
En contra del proyecto se posicionaron los ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar.
Durante su exposición, Zaldívar Lelo de Larrea señaló que la orden presidencial no buscaba que la información alrededor de los proyectos prioritarios sea restringida.
EN VILO, LOS EFECTOS
Al momento de decidir las implicaciones que tendrá esta decisión, los ministros decidieron posponer el debate para el lunes, ya que no lograban ponerse de acuerdo.
Por un lado, Yasmín Esquivel reclamó que la orden “queda viva para los demás (partes de la administración pública). Es entre las partes, el Inai y el Ejecutivo federal”.
En respuesta, la presidenta de la Corte, Norma Piña, indicó que “el Ejecutivo es el que da la instrucción de actuar a las administraciones. Si esa instrucción se cae, no existe ya”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 19 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Debate. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, ayer, en sesión.
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
“(El acuerdo) no afecta las atribuciones del Inai en materia de transparencia”
“El articulado del acuerdo (no) hace referencia a una posible reserva de información”
ARTURO ZALDÍVAR Ministro de la Corte
ESPECIAL
LOS CLASIFICA COMO DE SEGURIDAD NACIONAL
Ahora blinda al Tren Maya, el corredor del istmo y 3 aeropuertos
El nuevo decreto entró en vigor a partir de ayer, que se publicó en el DOF
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Ante la invalidación de parte del acuerdo con el que decretaba como de seguridad nacional las obras de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con un nuevo decretazo, con el que blinda el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y tres aeropuertos.
El nuevo documento se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF ).
“Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar, y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”, se señala.
Entre esos aeropuertos están los de Palenque, Chiapas, y Chetumal y Tulum, en Quintana Roo.
La argumentación incluye que el Tren Maya es el proyecto de infraestructura más importante que contribuirá a la derrama económica del país y el desarrollo de los pueblos por donde tiene paso.
En tanto, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec aprovechará la zona para competir con mercados mundiales en la movilización de mercancías.
“ PESE A EMBESTIDA”
Celebran sentencia y autonomía de ministros
El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que preside Blanca Lilia Ibarra, reconoció el fallo de
TRAS FALLO SHEINBAUM VE INTERÉS POLÍTICO EN LA SCJN
En medio de silencio y hermetismo de políticos de Morena frente al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que invalidó el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que declaraba sus principales obras de infraestructura como “de seguridad nacional”, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, cali có la actuación de los ministros como “de
Los aeropuertos “resultan estratégicos para la vigilancia y control del espacio aéreo en la frontera sur, lo cual permite la detección e intercepción oportunas de aeronaves no identificadas que pudieran realizar actos ilícitos en contra de la seguridad nacional y la integridad territorial del país; además, territorial y operativamente son complementarios del funcionamiento y operación del Tren Maya”.
En noviembre de 2021, el Ejecutivo federal publicó el acuerdo con el que ordenó a todas las dependen-
la Suprema Corte que determinó la invalidez del acuerdo por el que el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró como de seguridad nacional e interés público los proyectos y obras del gobierno federal.
En un posicionamiento, los comisionados consideraron que el fallo de la Corte deja a salvo el derecho de la sociedad a conocer y acceder a toda la información relacionada con los proyectos y obras a cargo del gobierno federal, lo cual permitirá monitorear su desarrollo y vigilar que el gasto público se lleve a cabo de manera eficaz y eficiente. El expresidente Felipe Calderón
interés político por encima del interés general”.
En sus redes sociales, la funcionaria cuestionó: “¿Cuál es la razón para anular el decreto del Presidente para las obras prioritarias? ¿Es de verdad razón jurídica? O más bien el objetivo es parar las obras; yo me inclino por la segunda (...) de nuevo es el interés político de algunos ministros sobre el interés general”. —Víctor Chávez
cias del gobierno federal realizar las acciones necesarias para permitir todas las obras que se consideran de seguridad nacional.
El objetivo del documento fue presionar a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que otorgara la manifestación de impacto ambiental para el Tren Maya, y a la vez librar las suspensiones que había tenido la obra, por amparos.
El nuevo decreto entró en vigor ayer, pues, según sus artículos transitorios, la vigencia se da a partir de la publicación.
felicitó a los ocho ministros que votaron “a favor en defensa del Estado de derecho: ¡Están defendiendo a México en un momento histórico! Los otros tres, qué pena. Una vergüenza histórica, con todo y sus tesis plagiadas y la traición al honor que se les confió en la escuela”.
En tanto, los dirigentes del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, celebraron la decisión.
El líder panista indicó: “Enhorabuena, porque, a pesar de la embestida emprendida contra la Corte, México sigue teniendo división de poderes”. —Eduardo Ortega
La incierta apuesta de Monreal
Ricardo Monreal ayer anduvo de gira por Tijuana y anticipó que, una vez que concluya el proceso electoral en el Estado de México y Coahuila, buscará una reunión con la dirigencia nacional de Morena para fijar las reglas de la convocatoria para la candidatura presidencial, así como para garantizar la equidad en la contienda y definir la separación del cargo de quienes decidan participar. ¿Le suena? Según el legislador zacatecano, se mantendrá en Morena y se someterá a las reglas que establezca el partido. No obstante, la víspera, había advertido que, si Morena es la que realiza la encuesta, él no participará. Que alguien nos explique.
Ahora sí tratan bien a Marcelo
Marcelo Ebrard por fin tuvo buen trato de parte de un gobernador morenista. Durante su visita a Sonora, señaló que fue bien recibido por Alfonso Durazo, y que “aquí yo lo que veo es un gobierno respetuoso, el gobierno del estado, como debe de ser”. Una de cal.
PAN acudirá al TEPJF contra campaña desde Palacio
El PAN no se quedará cruzado de brazos ante la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE de declarar improcedentes las medidas cautelares para detener la campaña electoral desde Palacio Nacional. El representante blanquiazul ante el INE, Víctor Hugo Sondón, acudirá ante el Tribunal Electoral, pues, para los panistas, con dicha determinación se permite que desde la mañanera se legitime una estrategia electoral ilegal en favor de Morena. Veremos qué resuelve el tribunal.
Abusos en la ‘ciudad de los derechos’
Indignación ha causado en la opinión pública el actuar de elementos de la policía capitalina que, en una especie de redada, agredieron a una mujer que vendía churros en calles del Centro Histórico. Con prepotencia, los agentes tiraron al piso la canasta con los bocadillos, lo que desató el temor y llanto de las dos niñas pequeñas de la señora. Hasta el senador Emilio Álvarez Icaza, ex ombudsman capitalino, llamó al secretario Omar García Harfuch y a la propia jefa de Gobierno a aplicar una sanción ejemplar a los policías abusivos. Ojalá se tomen cartas en el asunto.
Duelo de argumentos en la Corte
El ministro Javier Laynez no lo podía creer, y así lo dejó ver su cara de sorpresa después de que la ministra Yasmín Esquivel insistió en que el llamado decretazo que pretendía opacidad en obras públicas “quedaba vivo” para “todos los demás de la administración pública”, pues el fallo que lo invalidaba sólo aplicaba para el Ejecutivo federal... Norma Piña tuvo que salir a explicar que “el Ejecutivo es el que da la instrucción de actuar a las administraciones. Si esa instrucción se cae, no existe ya”. Y no sólo corrigió a Esquivel, sino también a Loretta Ortiz, quien había dicho que no se afectaban las facultades del Inai porque la ciudadanía podría seguir solicitando información. Piña respondió a ello que el instituto “tiene facultades más amplias de verificación de obligaciones de transparencia”.
Lo que se espera en la mañanera
Ante la invalidación de parte del decretazo para reservar obras de seguridad nacional y la conversación de la ministra Norma Piña con el senador Alejandro Armenta, el presidente López Obrador seguramente dedicará gran parte de su mañanera a tundir a la Corte. ¿Apuestan?
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 19 de Mayo de 2023
Respuesta. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
NICOLÁS TAVIRA
Al revés
López Obrador usó mucho la frase: “No mentir, no robar, no traicionar”. Como es sabido, gracias a Spin de Luis Estrada, miente cerca de 100 veces al día. Los robos son más frecuentes en este gobierno que en cualquiera anterior, algo que inició en la campaña con sobres amarillos, siguió en Segalmex (hasta hoy el récord en corrupción) y se refleja en departamentos de generales, casas y negocios de hijos, y una opacidad que no veíamos hace décadas. De traicionar, baste mencionar la destrucción del sistema de salud, del educativo, de los programas sociales. En pocas palabras, López Obrador es lo contrario de lo que ofreció. Pero no es nada más él. Los partidos políticos también están siendo lo contrario de lo que ofrecían, o de lo que eran. El PRI, epítome de la disciplina, es ahora ejemplo de desbandada. Gobernadores que entregan el estado, que traicionan a su partido y a sus candidatos, líderes que están dispuestos a inmolar a la organización para salvarse ellos mismos o su feudo. El PAN, que por décadas presumió su cercanía con la ciudadanía y su honradez, ahora involucrado en serias acusaciones, pero sobre todo, intentando imponer los intereses de sus dirigentes, de las familias que controlan cada estado, por sobre lo que la población pudiera querer hoy.
De Morena no hay mucho que decir, porque ya sabemos que no es un partido, sino un conglomerado que sigue al líder, y que nada adicional tiene en común, salvo un apetito inmoderado: de poder, de dinero, de venganza. Los dos partidos pequeños, Verde y Movimiento, apenas empiezan a moverse. El primero, abriendo espacio por si le es necesario; el segundo, pagando por ver.
Curiosamente, también la ciudadanía está actuando al revés de lo acostumbrado. En lugar de la típica apatía, hay ahora una actitud enjundiosa, rijosa incluso. Sin canales para encauzarla, la pasión se enfrenta a esos inútiles partidos, al sordo gobierno, y se ha desbordado ya en dos ocasiones. Los partidos se han aprovechado de esa presión, pero intentan escurrir el bulto rumbo a las elecciones. Como tienen control del mercado, suponen que pueden especular. Justo ahí es donde los dos partidos pequeños están viendo posibilidades que nunca habían tenido. Especialmente si alguien actúa también al revés de lo acostumbrado.
No era obligado llegar aquí, pero hemos llegado. El gran golpe que significó la elección de
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
Piña admite envío de whats; niega amenaza
2018 a los partidos políticos tradicionales pudo haber sido sólo un bache, pero las dirigencias no tuvieron el nivel para sortearlo. Decidieron seguir cavando, y lo han convertido ya en una fosa. Definitiva para algunos, tal vez sólo temporal para otros, pero tumba al fin y al cabo.
La destrucción impulsada por López, ya lo hemos comentado, implica que el próximo gobierno no tendrá ni dinero ni capacidad de gestión. Habrá que revertir la catástrofe en salud y educación, ordenar la política social, limitar a las Fuerzas Armadas y fortalecer la Federación. Será indispensable acomodarse a las nuevas formas de la globalización, y eso obligará a revertir los absurdos energéticos actuales, pero también a recuperar el cumplimiento de la ley por parte del gobierno y a relanzar la posición de México, hoy por los suelos.
Quería AMLO pasar a la historia, y lo logrará del peor modo posible. Se le recordará como el gran destructor, no nada más de las finanzas y la gestión pública, sino de todo un sistema de gobierno. Ahora sí es claro que no podremos regresar al breve periodo de la transición pactada, y no nada más por culpa de él, como espero haya quedado claro.
Antes de reconstruir, veremos todavía un gran derrumbe.
La titular de la Corte reconoce que no era la vía apropiada, pero sostiene lo que dijo
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, reconoció que le envió mensajes de WhatsApp al presidente del Senado, Alejandro Armenta. Después de que el legislador acusara a la ministra de haberlo
amenazado por esa vía, la ministra confirmó que envió los mensajes, pero negó haberlo presionado .
“Como lo manifesté expresamente en la comunicación personal con el senador Armenta Mier, sostengo en público lo que dije en privado”, afirmó la juzgadora.
Dentro de una carta firmada por Piña, y que fue difundida por el equipo de prensa de la SCJN, la ministra expone que realiza esa aclaración porque “no quiero que mi silencio deje lugar a dudas”.
La juzgadora admitió que esta no fue la vía apropiada para hablar con
él, aunque sostuvo que le indigna que se den datos inexactos sobre la labor del Poder Judicial.
“Reconozco que la vía utilizada no fue la más adecuada. Confío en que mi modo frontal y directo de hablar se distinga claramente de una amenaza”, aseveró.
Finalmente, declaró que se requiere llevar a cabo actos de honradez para poder tener el país que demanda la ciudadanía. “La honestidad es el criterio para construir el México que la Constitución garantiza y que los mexicanos nos exigen”.
Después de haber visto la respuesta de la juzgadora, Armenta resaltó que la conversación que mantuvieron fue real, y pidió que el trato sea llevado por las vías correspondientes, según mandata la ley.
“La investidura que tengo como presidente del Senado y ella como presidenta de la SCJN, exige una comunicación institucional como lo establece la Constitución”, apuntó. Además, lamentó que se le haya dado respuesta por medio de una carta. “Es lamentable que se emitan expresiones a título personal, confirmadas en una carta dirigida a la opinión pública, sin dar aún respuesta al oficio formal presentado por un servidor el 17 de mayo sobre sus dichos”, acusó el senador.
Además, insistió en que “la justicia para las y los mexicanos debe estar en manos de una autoridad que responda a los intereses del pueblo y no a un criterio personal”. El miércoles, Armenta denunció haber recibido mensajes por parte de la ministra. El legislador envió una carta a la Corte pidiendo a la ministra que aclarara lo sucedido.
Titular de Sedena es honesto: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, ante notas periodísticas que revelaron la compra de un lujoso departamento a una empresa contratista de la dependencia.
“Le tenemos toda la confianza al general y está en la mira porque está actuando con rectitud y es una persona honesta”, expresó.
El mandatario consideró que se trata de una campaña de desprestigio desde Estados Unidos.
“Yo sostengo, no tengo elementos, pero siempre he tenido un instinto certero que esas son investigaciones de Claudio X. González,
LA ACLARACIÓN.
El general Sandoval señaló que viaja con su familia porque “dentro de los protocolos está que lleve uno a las familias”.
del grupo que tiene, que recibe dinero del gobierno de Estados Unidos”.
Atribuyó a que como ahora hay orden y no se permite el intervencionismo, caen en esta estrategia.
Sandoval González negó el valor del departamento mencionado en la nota y explicó su origen.
“El departamento era obra gris, tenía 11 años en que había sido construido y por algunas cir-
cunstancias las personas dueñas anteriormente no han hecho los acabados, esa fue la oportunidad que tuve para adquirirlo”.
“No es cierto que cueste 30 millones de pesos, lo adquirí con un préstamo del banco del Ejército, fue valuado en 9 millones 800 mil pesos y el precio en las negociaciones fue de 9 millones”, aclaró.
Respecto de sus viajes, el general aseguró que nunca ha viajado a Europa, y sólo conoció París por cuestiones de trabajo en dos ocasiones, durante la pasada administración. Sin embargo, no hizo mención al viaje en Italia y Rusia, que se señala en el reportaje. —Diana Benítez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 19 de Mayo de 2023
Quería AMLO pasar a la historia, y lo logrará del peor modo posible. Se le recordará como el gran destructor
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
ESPECIAL
Respuesta. Norma Piña, ministra presidenta de la Corte, ayer.
ARMENTA PIDE RELACIÓN INSTITUCIONAL
“Confío en que mi modo frontal y directo de hablar se distinga claramente de una amenaza”
NORMA PIÑA Presidenta de la SCJN
LO DEFIENDE POR COMPRA DE DEPA DE LUJO
Dan a Oaxaca
3.5 millones de bienes incautados
El gobierno, a través del Tianguis del Bienestar, ha beneficiado a cerca de 180 mil familias de la mixteca, costa y sierra norte de Oaxaca, a quienes entregó 3.5 millones de bienes nuevos, incautados o decomisados, dijo Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
En el tianguis instalado ayer en el municipio de San Melchor Betaza, donde estuvieron también el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el gobernador Salomón Jara, dijo que la distribución se da por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Él es el artífice... de su mente, de su corazón, salió la idea de qué hacían tantos objetos en las aduanas y, por eso, dijo: ‘que desocupen eso; dénselo a la gente, dénselo a los pueblos y eso estamos haciendo’”, explicó.
Detalló que ello ha permitido ahorrar más de 300 millones de pesos que se destinaban al pago de renta de bodegas. —Redacción
Es la representación de todo lo que destaca en la cuatroté: corriente, majadera, cretina, vulgar, inepta, déspota, ineficiente, mezquina. Ana Gabriela Guevara ha dado muestra de su ínfimo nivel como funcionaria, de su irrelevancia como directora del deporte nacional y de su bajeza como ser humano.
Que vendan calzones, Tupperware o Avón, dijo la señora en referencia a un grupo de atletas que ganaron medalla de oro en una competencia para la cual no recibieron apoyo del gobierno. La señora Guevara, que está metida en fraudes y escándalos de corrupción, que se queja de que la auditoría le exige que compruebe todos los gastos –pues de qué cree que se trata una auditoría–, se enojó porque las triunfadoras reclamaron la falta de apoyo. Y contestó de esa manera: que por ella “vendieran calzones”.
No deja de ser interesante el que la directora del deporte piense en Avón o en Tupperware incluso en calzones como método de financiamiento para lograr asistir a competencias internacionales. Hay algo que no entiende o que no sabe cómo hacer que se le ocurren esas medidas como ejemplo. Y es que, como es de to-
Izquierdas y derechas
Por medio de un video difundido en redes sociales, la senadora panista Lilly Téllez puso en la mesa de discusión las diferencias entre lo que ella denomina la “izquierda populista”, representada por Morena, y la “derecha moderna”, que ella busca abanderar rumbo a las elecciones de 2024.
Este encuadre ideológico que la senadora le ha puesto a la contienda electoral del próximo año es interesante por varias razones.
Una de ellas es que rompe una racha de asimetrías en el uso que los actores políticos le han dado a esas categorías de identidad ideológica. La izquierda se ha identificado con orgullo como “izquierda”, pero el término “derecha” suele estar ausente en la retórica de derecha.
Los actores políticos de izquierda no sólo se han identificado como izquierda sino que han empleado categorías diferenciadoras entre ellos como “nueva izquierda”, “izquierda progresista”, “izquierda cardenista” y hasta “izquierda marxista”, por mencionar algunas.
La asimetría consiste en que los actores políticos de izquierda portan esa etiqueta con naturalidad, mientras que los de derecha rara vez se presentan ante el electorado como opciones orgullosamente de derecha. La excepción hoy parece ser Lilly Téllez.
La señora Tupperware
AUTONOMÍA RELATIVA
Juan Ignacio Zavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com
atleta ganadora de medallas a nivel internacional. Fue orgullo del atletismo nacional. No se hizo sola, recibió apoyos –aunque claro, más allá de los apoyos, el esfuerzo de la atleta es el que cuenta– y respondió con altura a lo recibido. Su decadencia, la de su imagen como personaje público empezó cuando se quiso dedicar a la política, en la que todo ha sido tropiezo tras tropiezo. La usó el PRI y luego López Obrador. Ya presidente, López Obrador la puso al frente de la Conade y el resultado es vergonzoso en todos sentidos. Sobre todo, para ella que triunfó como atleta pero que es un fracaso en la política.
dos sabido, las jóvenes nadadoras tuvieron que recurrir a la venta de trajes de baño para financiarse el viaje a la competencia. Eso es creatividad, pues llamó la aten-
ción del hombre más rico del país que les financió el viaje en el cual triunfaron. Se sabe que en México hay dos secretarios del bienestar: Guillermo del Toro y Carlos Slim. Asunto que se atora para ir a la conquista de algún logro internacional, sea de nado sincronizado o de olimpiada de matemáticas, ambos personajes salen al rescate de la avaricia y la ineptitud gubernamental y financian con éxito el proyecto.
Guevara, a quien ya se le puede decir la señora Tupperware, fue
Popularidad e ideología
Porcentaje de opinión favorable que obtiene cada presidenciable entre las personas entrevistadas de distintas identidades ideológicas de izquierda-derecha.
LAS ENCUESTAS
Opine usted: amoreno@el nanciero.com.mx
Fuente: EL FINANCIERO, encuesta nacional telefónica, 1,500 personas entrevistadas, marzo 2023.
Pregunta: ¿Cuál es su opinión acerca de (NOMBRE)? El porcentaje incluye las respuestas "muy buena" o "buena" expresada por las personas entrevistadas en cada categoría ideológica de izquierda-derecha.
Un segundo aspecto interesante del encuadre es la adjetivización. La diferencia entre izquierda y derecha no basta. Para la senadora, el grupo que hoy gobierna es una “izquierda populista”, que usa a los pobres para obtener votos pero sin mejorar sus condiciones (o algo así dijo); mientras que la opción que ella plantea es una “derecha moderna”, que busca la seguridad y la prosperidad (o algo así).
Los adjetivos pueden evocar significados negativos, como es el caso de una “izquierda autorita-
ria”, término que ya comienza a escucharse en radio pasillo; pero también tonos positivos para ciertos electores, como el término “izquierda democrática”, que hoy comienza a asociarse con segmentos izquierdistas críticos de la ‘4T’, a quienes, por cierto, la senadora Téllez dejó de lado en su video.
Presiento que, de continuar el encuadre ideológico rumbo a 2024, podríamos ver una cadena de adjetivos sumados a izquierda
y derecha; sobre todo adjetivos identitarios que reflejen nuestros tiempos políticos polarizados.
Un tercer aspecto por el cual me parece interesante la discusión es que las encuestas sustentan muy bien el uso retórico de las identidades ideológicas en el país.
Hace unas semanas, en este espacio se publicó un gráfico basado en la encuesta nacional de marzo de El Financiero que mostraba al votante promedio de las figuras presidenciables
Doña Tupperware tacha de mentirosas a los hoy ganadoras de medallas. Ellas hacen hoy lo que la corredora hacía algunos años. No dudo que sea difícil para ella ver cómo las jóvenes triunfan mientras ella se hunde en el fango de la corrupción y la majadería. Para la titular de la Conade, vender perfumería, productos para la cocina o ropa interior es algo muy bajo, algo que ella no tiene por qué hacer, que eso lo hagan las jóvenes deportistas. Que se jodan. Ella no tiene la culpa de nada, solamente es la responsable del deporte. ¿Por qué le reclaman?
en dos ejes de competencia: la orientación izquierda-derecha, y la actitud favorable o desfavorable hacia la ‘4T’ (Presidenciables, 14 abril). En los extremos de ambos ejes se ubican los seguidores de las punteras en las encuestas, Claudia Sheinbaum, con un electorado de centro-izquierda muy favorable a la ‘4T’, y Lilly Téllez, con un electorado de centro-derecha muy adverso a la ‘4T’.
Para abonar a esos datos, la misma encuesta revela que Sheinbaum goza de una opinión mayoritariamente favorable entre los entrevistados de izquierda y de centro-izquierda, entre quienes alcanza una popularidad de 75 y 56 por ciento, respectivamente; muy por arriba de lo que Marcelo Ebrard obtiene entre esos segmentos.
Por su parte, Lilly Téllez registra un porcentaje mayoritario de opinión favorable entre electores de derecha (55%), superando por mucho a Santiago Creel, a quien también le gana en el espacio de centro-derecha.
La encuesta indica que Sheinbaum es más popular en la izquierda que Téllez en la derecha, pero cada una domina en su respectivo espacio del espectro político.
Estos datos apoyan la noción de la senadora de que el uso de identidades ideológicas hace sentido. Lo que está por verse es si su encuadre ideológico logra activar razones y corazones entre el electorado, así como entre los actores y grupos políticos.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 19 de Mayo de 2023
Sheinbaum es más popular en la izquierda que Téllez en la derecha
Alejandro Moreno @almorenoal
Ana Gabriela Guevara ha dado muestra de su ínfimo nivel como funcionaria, de su irrelevancia como directora del deporte
@juanizavala
Santiago CreelLillyTéllez ClaudiaSheinbaumMarcelo Ebrard 0 80 0 80 IzquierdaCentro-izquierdaCentroCentro-derechaDerecha IzquierdaCentro-izquierdaCentroCentro-derechaDerecha 75 56 36 34 30 52 32 38 28 26 19 10 13 13 34 22 25 15 33 55
16 EL FINANCIERO Viernes 19 de Mayo de 2023
Sección Especial
¡YA ES VIERNES!
Conoce otras recomendaciones: reforma.com
NO PINTA NADA BIEN
Tras caer
0-1
GUADALAJARA AMÉRICA
PEGA PRIMERO
Con un gran desempeño del portero Luis Malagón y un gol de Alejandro Zendejas (foto), América venció como visitante a Chivas, por lo que puede perder por un tanto el domingo en el Azteca y aún así ser finalista del Clausura 2023.
Tumba Corte decretazo y AMLO revira con otro
CLAUDIA GUERRERO Y VÍCTOR FUENTES
La Corte propinó un nuevo revés a la 4T, al invalidar el decretazo con el que clasificaba todas sus obras prioritarias como de “seguridad nacional”, por permitir la opacidad y no rendir cuentas.
Pero unas horas después, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió con otro ‘decretazo’ para defender la construcción y operación de sus cinco obras emblema: el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo y los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, todos a cargo a militares. En la sesión de ayer por la mañana, los Ministros habían declarado la invalidez del Acuerdo Presidencial de noviembre de 2021, que además ordenaba resolver en menos de cinco días hábiles los trámites para ejecutar las obras. La controversia constitucional había sido presentada por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
El Ministro Javier Laynez destacó ayer que, al usar el término “seguridad nacional”, el Acuerdo tenía dos efectos inmediatos: la reserva de información y la adjudicación directa de contratos. Ayer por la tarde, el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un nuevo decreto en el Diario Oficial con las firmas de los Secretarios de Gobernación, Defensa Nacional y Marina. El nuevo decreto ya no ordena agilizar trámites para obras prioritarias en general, como hacía el de 2021, pero sí repite la clasificación de “seguridad nacional” que ayer rechazó la Corte por 8 votos contra 3. La publicación inmediata de este decreto, horas después del fallo de la Corte, buscaría evitar que el INAI denuncie que el Ejecutivo incurrió en una repetición del acto anulado en la controversia. Lo anterior porque la Corte aún no termina la discusión y no ha notificado oficialmente su sentencia sobre el acuerdo de 2021.
108-103 anoche en el Juego 2 de la Final del Oeste ante los Nuggets de Denver, los Lakers están contra la pared, aunque apelarán a su localía para regresar en la serie.
CONCIERTOS La agrupación inglesa Foals y el joven cantante y compositor Charlie Puth ofrecen sendos conciertos este fin de semana en el Pepsi Center. Foals (foto), sábado 20:30 horas.Puth, dom. 19:00 hrs.
Hace 430 años nació el flamenco Jacob Jordaens, uno de los artistas más destacados del Barroco.
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
ÓPERA
“El Divino Narciso” se fusiona con el cine y la música en vivo. Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Dom. 18:00 hrs.
Dice que no conocía a vendedora aunque es hija de militar retirado
Acepta General depa ...pero crecen dudas
Defiende compra a precio de ganga con proveedora de la Sedena
REFORMA / STAFF
Con el argumento de que estaba en “obra gris”, el Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, intentó justificar la diferencia de más de 20 millones de pesos entre los 9 millones que dice haber pagado y los 30 millones que cuestan departamentos como el suyo en el desarrollo “Cuatro Puntos” de Bosque Real, en Huixquilucan.
El General rompió una semana de silencio sobre la revelación del departamento de lujo que compró a la socia de una empresa proveedora de la Sedena.
“Casi al inicio de la Administración lo adquirí en el precio que dice la nota, pero lo que no menciona esa nota es que el departamento era obra gris. Ese departamento tenía 11 años que había sido construido y, por alguna circunstancia, las anteriores dueñas de ese departamento no habían hecho los acabados”, justificó.
“Lo adquirí a través de un préstamo del Banco del Ejército... fue valuado en 9 millones 800 pero, por las condiciones en las que estaba, el precio que se manejó en las negociaciones fue de 9 millones”, aseguró.
Del crédito hipotecario otorgado en febrero de 2020 a mayo de 2022, el General ya sólo debía 3 millones 874 mil pesos.
El titular de la Sedena tiene un sueldo neto de 119 mil pesos mensuales. El pago que hizo de 5 millones 200 mil pesos, como parte del crédito de 9 millones de pesos que recibió, lo finiquitó en 27 meses. Eso supondría que pagó 192 mil 592 pesos mensuales, casi el 200 por ciento de su salario. Si se considerara el valor de 30 millones de pesos con el que se ofertan hoy departamentos similares al del General, debería reunir su sueldo íntegro durante más de 20 años para pagarlo.
Además, sobre la propietaria y proveedora de la Sedena, Sandoval dijo que hizo la operación a través de una inmobiliaria y que conoció a la propietaria hasta que firmó las escrituras.
“Es proveedora de la Sedena, ha participado en varias ocasiones y solamente
DUELO Y RECLAMO POR FEMINICIDIOS
Casi a la par de que la familia de Lesly se dirigía en caravana al panteón, la de Elvia se encaminaba al Búnker de la Fiscalía para exigir justicia. Ambas son víctimas de la violencia feminicida, la primera a manos de su ex pareja –prófugo–y la segunda de su jefe, haciendo pasar todo como un problema médico. PÁGINA 4
LABERINTODEINCONSISTENCIAS
Tras aceptar la compra de un departamento de lujo a una proveedora, surgen más dudas sobre la adquisición que realizó el titular de Sedena.
1AFIRMA que el depa tenía 11 años y no tenía acabados.
La escritura señala que la obra estaba con “terminación del 100%” y acabados en pisos, muros y plafones.
2ASEGURA QUE PAGA crédito destinando 70% de su salario.
En realidad ha pagado el equivalente a casi 200% de su sueldo íntegro. En 27 meses ya pagó $5.2 millones del crédito, cuando su sueldo mensual es de $119 mil.
Para pagar esos $5.2 millones debió destinar íntegramente el salario de 43 meses.
3DICE que no sabía quién vendía el departamento. Conoció a la dueña el día de la firma de escrituras. La dueña es hija de un militar retirado y proveedora de la Sedena.
La UIF no aplicó el mecanismo de “Personas Políticamente Expuestas” para prevenir actos de corrupción. El Ejército no activó acciones de Inteligencia para el resguardo del titular de la Defensa Nacional. CON INFORMACIÓN DE MCCI
EL ANTES Y EL AHORA
¿Sin residencias ni lujos?
Si un funcionario público ya se cambió de casa y ya vive en una zona residencial (…) que vivían en la Narvarte y se iban a las Lomas o a Santa Fe, que el vecino nos avise”. FEBRERO 28, 2020
ganó una, casi dos años después de que yo adquirí este departamento, participó y ganó en una licitación”.
El 15 de mayo, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informó que el inmueble, de 407 metros cuadrados, le fue vendido por Alejandra Aguilar Solórzano, accionista de “Protective Materials Technology”, empresa que luego obtuvo un contrato de Sedena por 319 millones de pesos para abastecer placas balísticas.
En las escrituras de la propiedad obtenidas por MCCI se detalla que el departamento ocupa el cuarto piso de una torre de 9 niveles en el condominio “Cuatro
DESINFLAN D EBATE
El último debate entre las candidatas al Edomex, la morenista Delfina Gómez y la priista Alejandra del Moral, fue un fracaso.
Las abanderadas se limitaron a leer y repasar sus propuestas, y sólo hubo un intercambio a casi 13 minutos del final, cuando Del Moral deslizó que en la gestión de la morenis-
ta en Texcoco se habría matado más de 3 mil perros.
“Al debate le faltó debate, parece que le seguimos teniendo miedo a debatir”, consideró Frida Tapia, activista ecologista, quien junto con otro grupo de mexiquenses analizaron las propuestas en un foro de Grupo REFORMA.
Nada de lujos, de extravagancias, porque la gente está harta de eso… Todo mundo tiene derecho a comprarse vehículos de lujo y residencias, pero no en el servicio público”. NOVIEMBRE 11, 2021
Puntos” de Bosque Real. Tiene vestíbulo, estancia, comedor, sala de TV, biblioteca, tres recámaras con baño y vestidor; desayunador, cocina, cuarto de lavado y un cuarto de servicio con baño. Además, tiene una terraza con vista al campo de golf, cuatro cajones de estacionamiento y una bodega.
En el mismo avalúo se menciona que Sandoval compró el departamento con “100% de terminación de la obra” y con acabados en pisos, muros y plafones.
Entrevistados por REFORMA, dos arquitectos y un valuador consideraron que el precio de 9 millones de pesos es bajo para un de-
partamento ubicado en Bosque Real. Los dos expertos expusieron que la proporción normal en el costo final de una vivienda de ese tipo es de 70 por ciento para la obra gris y 30 por ciento para los acabados.
“Los acabados no te van a ocupar el 70 por ciento es ilógico”, expuso uno de los arquitectos, quien también es desarrollador de vivienda.
“Está mal la valuación del Secretario, y ese es el problema, que no tiene en cuenta los costos del mercado”, explicó un profesional de la valuación inmobiliaria.
CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA GUERRERO, ANTONIO BARANDA Y VERÓNICA AYALA/MCCI.
CARA A CARA
CORAZÓN DE MÉXICO
19 / MAYO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
VIERNES
Édgar Medel
Sáb. 19:06 hrs. VS.TIGRES MONTERREY Dom. 20:00 hrs. VS. GUADALAJARA AMÉRICA
A LOS FINALISTAS:
SECONOCERÁ
yaesviernes
ELVIA LUCÍA
LESLY MARTINEZ
Víctor Hugo Sánchez Especial
2021. Sandoval reportó ser dueño de una casa en la Colonia La Tampiquera, adquirida en 2002 en $960 mil.
2022. El General compró su depa de lujo en el condominio “Cuatro Puntos” de Bosque Real.
BOCADEL RÍO, VER BOSQUE REAL, EDOMEX
MCC GoogleMaps DEFIENDE
“GANGA”
z La estatua de San Judas Tadeo de 25 metros de altura, hecha de resina y acero, formará parte del corredor turístico-cultural de Badiraguato.
Será atracción San Judas en Badiraguato
ÓSCAR USCANGA
Una estatua gigante de San Judas Tadeo, el patrono de las “causas difíciles”, será la atracción principal de Badiraguato, un municipio de Sinaloa conocido por ser la cuna de algunos narcotraficantes.
El Ayuntamiento del morenista José Luis López Elenes reveló que la figura católica de 25 metros de altura será exhibido en el “Parque Mirador Badiraguato”, el cual será inaugurado el 28 de junio.
Al Cártel de Sinaloa, fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, se le señala de apropiarse de la imagen para pedirle protección, pero los Zetas y hasta “El Mencho”, líder del CJNG también le rinden veneración.
Investigadores del fenómeno del narco han señalado que el Cártel de Si-
naloa suele usar la imagen del santo con el báculo en la mano izquierda y no en la derecha, como lo presenta la Iglesia católica.
El Alcalde dijo que no puede revelar cuánto costó el monumento porque se realizó con inversión de empresarios que prefieren el anonimato. “No podíamos tener recurso público invertido; a través de la impulsora turística de Badiraguato buscamos patrocinadores y encontramos un grupo de sinaloenses, empresarios muy interesados, a lo mejor porque son muy devotos”, expresó. En 2022, el Edil declaró que valoraba mostrar en la sala cultural instalada en el parque la vida de capos oriundos de ahí, como “El Chapo” o Miguel Ángel Félix Gallardo, pero ante la polémica, la idea se descartó.
EN ALERTA AMARILLA
En las últimas 24 horas, la actividad del volcán Popocatépetl ha sido:
154 exhalaciones
618
Quita a
z Aunque el Cártel de Sinaloa se apropió de la imagen de San Judas Tadeo, otros grupos, como el de los Zetas, también le rinden veneración.
37.5
y pone a civiles
1 explosión menor
1
minutos de tremor sismo volcanotectónico
n Semáforo de alerta es Amarillo Fase 2 n Se exhorta a no acercarse al volcán.
LA ÚLTIMA ACTIVIDAD n Desde 1354 ha registrado 18 erupciones n El 21 de diciembre de 1994 registró una explosión que produjo gas y cenizas n El 18 de diciembre de 2000 hizo erupción el volcán y provocó la evacuación de más de 41 mil personas
Frenan venta de Redotex; ven corrupción
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
La Cofepris canceló el registro sanitario del medicamento Redotex, usado para bajar de peso, y acusó una “red de colusión” e influyentismo durante las administraciones anteriores para que el producto se comercializara durante más de dos décadas.
En la conferencia mañanera, el titular de Cofepris, Alejandro Svarch, afirmó que el caso Redotex exhibe las redes de corrupción con las que operaba anteriormente la Cofepris.
“(Hubo) actuación dolosa y negligente de las autoridades. Se benefició de una vigilancia permisiva a constantes irregularidades”, dijo.
Svarch indicó que aunque la Cofepris registró más de 800 reportes de afectaciones a la salud por este fármaco, estos fueron ignorados, lo
Cede Marina en Aduanas
Vuelven a operar en Lázaro Cárdenas y Manzanillo altos ex funcionarios
BENITO JIMÉNEZ
Ex funcionarios de Aduanas regresaron a la dependencia y con altos cargos para desplazar a marinos.
Tras un acuerdo con la Secretaría de Marina, seis altos cargos de las Aduanas de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y de Manzanillo, en Colima, fueron ocupados por civiles, informó la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM).
Especial
Los civiles, la mayoría procedente de la Aduana de Nuevo Laredo y Matamoros, Tamaulipas, tomaron el cargo desde el 16 de mayo, en acuerdo con el titular de la Armada de México Rafael Ojeda, según se indica en el oficio fechado el 12 de mayo y firmado por Rafael Fernando Marín Mollinedo, titular de la ANAM.
Con el acuerdo se fueron los marinos que encabezaban esos cargos aduanales para combatir, entre otras cosas, el contrabando.
LA COLUSIÓN
z Durante casi 25 años se vendió en el país el Redotex, pese a que había más de 800 reportes de daños a la salud por su uso.
que evidencia una posible actuación “dolosa y negligente” de algunas autoridades. Explicó que Redotex contiene cinco sustancias que pueden ser dañinas como Triyodotironina, que en personas que no la necesitan, puede causar disfunción de la tiroides, arritmias, derrames cerebrales, convulsiones y hasta muerte.
Especial
Bertha Alcalde, comisionada de Operación Sanitaria, señaló que la venta de Redotex pudo ser posible gracias a una red de corrupción entre ex servidores públicos, farmacias y consultorios.
“Permaneció este medicamento dañino en el mercado con tres prórrogas a su autorización y una verificación nula”, apuntó.
Por ejemplo, la subdirección de Operación Aduanera en Lázaro Cárdenas, está ahora a cargo de Héctor Piña Loera.
“Quitan a un marino y ponen a un civil. Y de paso en los demás cargos que son clave en una aduana. Por ellos pasa la revisión más importante de las mercancías y no es por falta de personal, nosotros ya tenemos marinos capacitados en material aduanal, es como regresar a lo mismo”, dijo sobre el tema un mando naval.
Fuentes de aduanas dijeron que los nombramientos fueron para favorecer a empresas proveedoras de equipo para la ANAM y por presiones de colaboradores del ex titular, Horacio Duarte.
En Lázaro Cárdenas fue
Retrasan liberación del ‘Güero’ Palma
ABIMAEL CHIMAL ALMOLOYA DE JUÁREZ.-
Pese a que un juez ordenó la liberación de Héctor “El Güero” Palma, hasta ayer por la noche, éste continuaba recluido en el Penal del Altiplano. Ante la nueva retención, sus abogados intentaron presentar una denuncia por privación ilegal de la libertad en contra de Nora Angélica Balderrama, directora del Centro Federal de Readaptación.
Sin embargo, funcionarios de la delegación Estado de México de la Fiscalía Ge-
neral de la República se negaron a recibir la denuncia, acusó José Gabriel Martín Hernández, defensor del capo sinaloense.
“Argumentan que es una cuestión de la Fiscalía Anticorrupción, pero no es cierto, aquí hablamos de un delito del fuero federal, pero no de corrupción, está incurriendo en un delito en contra de la administración de la justicia al no otorgar la libertad que le está ordenando un juez del fuero común.
“No la quieren recibir cuando les corresponde. Nosotros vamos a presentarla
Trayectoria criminal
En 1995 “El Güero” Palma, ex líder del Cártel de Sinaloa, fue detenido en Nayarit, tras la caída de su avioneta. 1989. Recibió, vía paquetería, la cabeza de su esposa, asesinada por el venezolano Enrique Rafael Clavel, quien también mató a sus dos
ante otra autoridad ministerial en la Ciudad de México”, comentó el abogado. El defensor dijo que, hasta las 20:00 horas, Palma Salazar seguía en su celda.
“No lo han llevado ni siquiera al área correspondiente para notificarle que está en proceso su libertad”. La noche del miércoles un juez del fuero común or-
z La operación de aduanas a cargo de la Marina buscaba endurecer la vigilancia.
de México y la Secretaría de la Defensa Nacional, deberá ser previamente acordada y autorizada el suscrito”, advirtió Marín en el oficio enviado a Alberto Becerra Mendoza, y del cual Grupo Reforma tiene copia.
z La Semar encargó a 6 civiles aduanas en Michoacán y Colima.
enviado a la subdirección de Informática y Contabilidad a Juan José Cerón Aguilar, mientras que Luis Javier Cebada Treviño asumió el cargo en la subdirección de Supervisión de esa Aduana.
En tanto, en Manzanillo, en la subadministración de Operación Aduanera quitaron al Capitán Adrián Omar Del Ángel Zúñiga y llegó el civil Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien hasta 2022 fue oficial de Comercio Exterior en la Aduana de Matamoros, Tamaulipas.
Rafael Azul Echeverría García fue designado a la subdirección de Supervisión y quitaron a otro Capitán naval.
“Todo movimiento de personal relativo a la coordinación por parte de la Secretaría de Marina Armada
denó la liberación de Palma tras considerar que el delito de homicidio calificado por el que se le acusa ya prescribió. La semana pasada, cuando Palma estaba a punto de
En lo que respecta a los civiles que asumieron los nuevos cargos en Manzanillo, Montelongo Yebra ocupó, de 2019 a 2021, el cargo de subadministrador en la Aduana de Nuevo Laredo, encargado de las regulaciones arancelarias.
La
En junio de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó la decisión de colocar bajo el mando de la Marina, no sólo a los puertos y aduanas de los litorales del País, sino también a la Marina mercante.
Autoridades navales advirtieron de nuevos riesgos en la Aduanas como debilitar la supervisión y control para impedir el ingreso de drogas y el contrabando de mercancías.
La Marina informó que asumió “la coordinación de diversas Aduanas a fin de elevar la eficiencia y eficacia de los servicios aduanales y de inspección con apego a las normas jurídicas que regulan la entrada, tránsito o salidas de mercancías en territorio nacional en las Aduanas marítimas e interiores”.
salir del Altiplano, la Fiscalía de Guerrero solicitó la aprehensión del narco por hechos de hace más de 30 años y luego un juez determinó que el delito había prescrito.
2
VIERNES 19 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
millones de personas visitaron un museo del país en 2022, 21.1 millones más que en 2021. @reformanacional
efectivos
2016.
detenido. Korín de la Cruz z Frente al penal del Altiplano, José Gabriel Martín Hernández, abogado de Héctor “El Güero” Palma reprochó ayer
hijos. 2007. Fue extraditado a EU. 2008. Se declaró culpable y fue condenado a 16 años.
EU lo entregó a México y fue
por la noche la dilación para liberar a su cliente.
LA VENGANZA
Especial
Rescatan a migrantes secuestrados en carretera 57
Hallan a 49 con vida en la ‘ruta del terror’
Despliegan a 650 elementos federales para la búsqueda de conductores
CLAUDIA GUERRERO
Y ANTONIO BARANDA
Fuerzas federales localizaron a 49 migrantes que habrían sido plagiados en la llamada “ruta del terror”, entre San Luis Potosí y Nuevo León, reconocida como un área de influencia del Cártel del Golfo.
El General Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que entre las víctimas había 15 mujeres, seis niños y cinco niñas. Sin ofrecer detalles sobre los operativos, Sandoval refirió que algunos migrantes fueron ubicados mientras caminaban por la carretera y otros más en al interior de una de “una casa”.
Durante la conferencia del Presidente Andrés
Manuel López Obrador, el mando castrense expresó su preocupación debido a que no tienen rastro de los dos operadores del autobús.
“A los conductores los estamos buscando, que son nuestra principal preocupación. Nos faltan los conductores”, dijo.
De acuerdo con el testimonio de los migrantes, la madrugada del pasado lunes, el autobús en el que viajaban más de 50 pasajeros se detuvo para cargar gasolina, en territorio potosino, momento que aprovecharon los delincuentes para abordarlos.
A las 18:00 horas del martes fueron localizados nueve viajeros, en el estado de Nuevo León. Tras conocerse los hechos se inició la búsqueda y, a las 13:00 horas del miércoles, fueron ubicados otros seis migrantes en Matehuala, San Luis Potosí. Más de dos horas después, una persona apareció en El Tajo, Doctor Arroyo, Nuevo León.
z Un grupo de migrantes fue hallado en una propiedad de la comunidad Cruz de Elorza, cerca de Doctor Arroyo, Nuevo León.
A las 3:13 horas de ayer, en la madrugada, fueron localizados 33 migrantes más en el kilómetro 30, de la carretera 57, en los límites de ambos estados. El General Sandoval dio a conocer que, para la búsqueda por tierra y aire, se desplegaron 360 elementos del Ejército y 290 de la Guardia Nacional.
“Estos 650 elementos continúan desplegados en toda el área: San Roberto, Doctor Arroyo, Cedral, Matehuala, Santo Domingo, Charcas y Salinas. Sigue esta operación para seguir buscando si hay algunos otros migrantes o personas que estén en la misma situación”, indicó . Sandoval adelantó que los elementos permanecerán en la zona, utilizando vehículos móviles de alojamiento, ya que aún no se construye el cuartel de la Guardia Nacional en Matehuala. De los 49 migrantes localizados, siete son de Venezuela, 19 de Honduras, dos de Brasil, uno de Cuba, 14 de Haití y seis de El Salvador. —¿Hay detenidos?, se le preguntó.
Envían efectivos
Las autoridades federales desplegaron más de 500 elementos de seguridad en Nuevo León para buscar a los migrantes plagiados en los límites con San Luis Potosí.
San Roberto 300 elementos
Localizan hacinados a indocumentados
LAREDO, TX. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos localizó a 28 indocumentados que se encontraban hacinados en una casa de seguridad ubicada en el Condado de Webb. Los migrantes fueron transportados a la Estación Sur de Laredo para su procesamiento.
Ofrece una disculpa
Estado a activista
VÍCTOR OSORIO
Zacatecas
Doctor Arroyo 210 Cedral 30 Matehuala 40 Santo Domingo 30 Charcas 10 Salinas 30
“No, no tenemos detenidos. Los migrantes obviamente nos darán algunos datos que nos puedan ayudar a poder identificar a las personas que hicieron (esto)”, respondió.
Previamente, la Fiscalía de San Luis Potosí había in-
formado de la localización de 34 migrantes. En un comunicado, el organismo indicó que el rescate se reportó a las 22:00 horas del miércoles en la comunidad Cruz de Elorza, cerca de Doctor Arroyo, Nuevo León.
Señala GN riesgos para extranjeros
MAYOLO LÓPEZ
La Guardia Nacional (GN) admitió que, en su tránsito por el territorio nacional, los migrantes son víctimas de delitos como extorsión, secuestro, tráfico de personas y robo.
A pesar de ese diagnóstico, el Gobierno federal decidió dar marcha atrás a la apertura ofrecida a principios del sexenio y mantener una estrategia de contención migratoria con el despliegue de miles de efectivos de la GN, de acuerdo con una tarjeta informativa divulgada la semana pasada.
“Las personas migrantes han sido y pueden ser víctimas de diferentes delitos como la extorsión, el secuestro, la trata de personas, el robo y el traslado en condiciones que ponen en grave riesgo su integridad”, se advierte en el informe de labores 2022 que la GN envió al Senado.
En las últimas semanas, en la carretera 57 que va de Matehuala, San Luis Potosí
a Nuevo León, unos 170 migrantes han sido secuestrados por integrantes del Cártel del Golfo.
El hecho de que los extranjeros estén expuestos a esos delitos “pone en grave riesgo su integridad física”, según el reporte, por lo que la Guardia “destina acciones para su protección y rescate, más aún si se considera que existen organizaciones que aprovechan una circunstancia de vulnerabilidad para cometer abusos y delitos”.
La Guardia reportó que el año pasado rescató a 177 mil migrantes: 31, 644 en la frontera norte, 115,652 en la frontera sur y 29 mil, 870 en el resto del territorio nacional.
Con base en el informe, en apego al Plan de Migración y Desarrollo Frontera Norte y Sur, la Guardia Nacional “mantiene un despliegue permanente de 4,152 guardias nacionales en la frontera norte, 6,893 en la frontera sur y 4,449 en el resto del territorio”.
Apoyo y control
En su informe de labores 2022, la Guardia Nacional dio cuenta de las siguientes acciones para el contención de migrantes.
OPERATIVOS
1,457 despliegues institucionales e interinstitucionales
141,502 kilómetros recorridos
RESCATES
177,166 migrantes en total
115,652 en la frontera sur
3,291 patrullajes
726 en la frontera con Guatemala y Belice
31,644 en la frontera norte
29,870 en el resto del país
En cumplimiento de una petición del Comité contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) de la ONU, el Gobierno federal ofreció ayer una disculpa pública a Damián Gallardo Martínez, activista indígena de Oaxaca detenido en mayo de 2013 y liberado 5 años después.
En el acto público realizado en la capital de Oaxaca, participaron, además de Gallardo, defensoras de derechos humanos que impulsaron su caso ante el CAT, y el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.
“Este acto es una pequeña gota de verdad en medio de un mar de mentiras inventadas para encarcelar y acallar la voz y las acciones críticas”, señaló Gallardo.
“Venimos por convicción a marcar un parteaguas de lo que fue el régimen político represivo y autoritario que durante mucho tiempo dominó Oaxaca para iniciar la ruta de construcción de un Estado cuya responsabilidad sea la de respetar la dignidad de las personas y garantizar los derechos humanos”, indicó Encinas.
Originario de la región Mixe, Gallardo participó en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxa-
ca (APPO) e impulso diversas acciones en defensa de derechos de los pueblos indígenas. Fue detenido por elementos de la entonces Policía Federal que irrumpieron en su domicilio sin una orden de aprehensión, lo golpearon en presencia de su familia y lo llevaron a un sitio clandestino de detención, donde permaneció y fue torturado por 30 horas; posteriomente fue trasladado a la sede de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), en el entonces Distrito Federal.
Fue acusado de los delitos de secuestro de menores –dos sobrinos de un empresario cercano al ex Presidente Enrique Peña Nieto– y delincuencia organizada en una conferencia de prensa, en contravención, de acuerdo con el CAT, del principio de presunción de inocencia.
El 22 de mayo de 2013, con base en sus supuestas confesiones autoinculpatorias, fue formalmente procesado y trasladado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco.
Un dictamen médico-psicológico determinó que continuó siendo víctima de tortura en su estancia en el penal.
Cinco años, siete meses y diez días después de su detención fue puesto en libertad por desistimiento de la acción penal por parte del Ministerio Público.
z El Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas (izq.), encabezó en Oaxaca el acto de disculpa pública al activista Damián Gallardo (der.).
Abre FGR indagatoria a líder priista de NL
z Francisco Cienfuegos (segundo de izq. a der.) con el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, y dirigentes de Coahuila.
MIRIAM GARCÍA Y ÁNGEL CHARLES MONTERREY.- La Fiscalía General de la República (FGR) tiene en la mira a Francisco Cienfuegos. La Fiscalía abrió una averiguación penal contra el priista y requirió al Tesorero del Congreso de Nuevo León, Fernando Flores, informar los pagos por salario, bonos o apoyos que el Legislativo
emitió en favor de éste de 2008 al 2022. Cienfuegos, actual secretario de Enlace Legislativo del CEN del PRI, fue Diputado local del 2012 al 2015 y del 2018 al 2021. El 8 de mayo se publicó que, de acuerdo con información del SAT, sólo como persona física, y sin contar los activos y utilidades de sus negocios, el priista tuvo ingresos por alrededor de 46.1
millones de pesos entre el 2014 y agosto del 2022. La Fiscalía hizo la petición a través de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación o Alteración de Moneda.
El oficio, fechado el 11 de mayo, está firmado por Rodrigo Sevilla, Agente del Ministerio Público de la Federación Adscrito a la Unidad.
“Solicito a Usted atentamente que... gire instrucciones a quien corresponda, a efecto de que, con carácter de urgente y confidencial, informe si en cuenta con registros de Francisco Reynaldo Cienfuegos Martínez”, se establece en el escrito.
“(Que proporcione) constancias de percepciones que den cuenta de los ingresos brutos y netos de la persona señalada”, agrega.
Viernes 19 de Mayo del 2023 z REFORMA 3
Especial Especial Especial Especial
Mauro de la Fuente
Julio López
Monterrey
ZACATECAS COAHUILA TAMAULIPAS N
Cd. Victoria NUEVO LEÓN SAN LUIS POTOSÍ
DETALLAN OPERATIVO
Una estela de dolor
Los casos de feminicidio de Lesly Martínez y Lucía Vázquez congregaron ayer a familiares y amigos que demandaron una atención adecuada por parte de las autoridades
CRÓNICA
Todo lo hizo por ayudar
DANA ESTRADA
Elvia Lucía cursaba el último semestre de Relaciones Comerciales en la Escuela Superior de Comercio y Administración del IPN y esperaba graduarse en agosto, mismo mes en que cumpliría 22 años.
Desde hace cuatro meses comenzó a trabajar en el despacho de abogados Cospar e Ibarra, en Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, donde se encargaba de las redes sociales. Lo hizo para hacerse cargo de la economía de su hogar, pues su mamá no podía trabajar por una discapacidad motriz.
Sabedores de que atravesaba por un momento familiar complejo, sus maestros acordaron con ella que no tenía que ir siempre al aula, pero que repondría las ausencias con tareas.
El 16 de mayo, alrededor de las 23:00 horas, llamaron a casa desde su trabajo para pedir que fueran por ella, pues decían que había convulsionado.
Al llegar, sus familiares la encontraron muerta. En el lugar se encontraba José Luis “N”, dueño de la empresa, además de otro abogado, un vigilante y dos cerrajeros que fueron llamados para abrir el cuarto desde donde se controla la videovigilancia del lugar. Todos fueron detenidos.
“Lucía era muy sana, no tenía ningún padecimiento, no había forma de que se
convulsionara. Lamentable mente, los policías encontraron su cuerpo con violencia y sin ropa. Lucía no murió, la mataron”, reclamó Maricarmen, tía de la joven.
La carpeta de investigación se abrió por homicidio y el dueño está detenido por cohecho, pues intentó sobor nar a los policías preventivos que resguardaron el lugar. Les ofrecía dinero a cambio de que no llamaran al MP.
Ayer, compañeros de es cuela marcharon del Casco de Santo Tomás al Búnker de la Fiscalía para recordarla. A este último punto llegaron familiares y los abogados que los asisten para reunirse con la Coordinadora de Atención de Delitos de Género y la Fiscal de Feminicidios.
Ahí les informaron que el resultado del análisis de la necropsia será fundamental.
“Se va a determinar las causas de la muerte de la víctima, si de ahí se deriva a una incidencia criminal que derive a una muerte provocada dolosamente”, aseguró José María Malagón, de la defensa de los deudos. Por lo pronto, ya presentaron denuncia contra el dueño por feminicidio y esperan que en breve se reclasifique el delito.
“Lucía era muy alegre. Era muy buena amiga y tenía mucha ilusión de graduarse. Se tuvo que meter a trabajar por necesidad. Nadie de mis compañeros o yo habíamos participado en una
marcha, pero era nuestra amiga, por lo que queremos justicia”, relató Ximena Solís, una de sus compañeras.
EXPLOTACIÓN
La joven entraba a trabajar a las 09:00 horas y el horario de salida era indefinido, pero siempre extendido.
“Muchas veces salía a las 12:00 o 01:00 de la mañana, pero le pagan taxi. Ella estaba muy contenta, a pesar de la explotación laboral... nunca nos dijo nada de acoso o maltratos”, agregó Maricarmen . Kiara Daza, su prima, reconoció que al dolor por la pérdida se suma el coraje porque haya sido asesinada en su trabajo y que su jefe sea uno de los sospechosos.
“Dentro de su trabajo que, se supone que —entre comillas— tendría que estar segura”, reprochó. CON INFORMACIÓN DE VIRIDIANA MARTÍNEZ
Un solo reclamo: justicia
CRÓNICA
ELTHON GARCÍA
Después de que el ataúd de Lesly Martínez, víctima de feminicidio y desaparición forzada, comenzó a ser cubierto por tierra, las mujeres, hombres, adolescentes y niños que se encontraban en el funeral tomaron fuerza y, luego, se desgañitaron para exigir justicia y la actuación de las autoridades.
La joven, quien era madre de dos niños, de 8 y 9 años, fue sepultada ayer en el Nuevo Panteón Jardín, al poniente de la Ciudad.
Lesly, de 30 años, era socia de un negocio donde ofrecía servicios de belleza. El resto de su tiempo lo entregaba a sus hijos y a convivir con su familia, recordó Daniela, prima de la joven.
“Era una persona muy alegre, también era muy testaruda, pero a la vez no le gustaba tener conflictos con los demás. Tenía un gran corazón y amaba mucho a sus hijos”, narró Maricarmen, su hermana.
Lesly vivía con sus hijos en la Colonia Ampliación Piloto Adolfo López Mateos, en la Alcaldía Álvaro Obregón. Fue ahí de donde salió el 30 de abril en compañía de Alejandro Alberto “N”, su ex pareja, con rumbo al estado de Morelos.
La noche de ese día, Lesly se comunicó con sus padres para avisarles que ya iba de regreso. Luego de eso desapareció.
El 9 de mayo, tras varias búsquedas y manifestaciones en la Ciudad, los deudos se trasladaron a Morelos, donde descubrieron que las autoridades contaban con una declaración de familiares de Alejandro Alberto, en la que se indicaba que él la había asesinado.
Fue hasta ese momento que se emitió una ficha de búsqueda en contra del sujeto. En los días siguientes, realizaron rastreos en los límites entre Morelos y Guerrero, pero no tuvieron éxito.
El martes pasado, Lesly fue encontrada sin vida en Huitzuco.
Según la propia familia, los pobladores habrían avisado a un activista, quien
Roxana Ruiz, víctima de violación
No sé en realidad qué va a pasar conmigo, si estas personas vayan a hacer justicia con su propia mano”.
EL CASO
...Y muere uno de sus buscadores
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Mario Vergara Hernández, un activista guerrerense que estuvo involucrado en el hallazgo del cuerpo de Lesly, murió ayer en un accidente laboral.
El miércoles, un campesino le informó que había encontrado un cuerpo junto a la carretera. Se trasladó al lugar y notificó a las autoridades que presentaba las mismas características de la mujer reportada desaparecida en la CDMX... y resultó ser ella.
Mario se volvió buscador a raíz de la desaparición de su hermano, el 5 de junio del
primero confirmó y, posteriormente, le notificó a las autoridades.
Estaba a 3 kilómetros de la caseta Paso Morelos de la Autopista del Sol y presentaba huellas de violencia. Maricarmen reconoció el cuerpo. Las señas particulares, como cicatrices y tatua-
2012, y presidía el Colectivo Los Otros Buscadores, desde donde se sumaron al intento por ubicar a los normalistas de Ayotzinapa.
“Llevo 12 años buscando a mi hermano Tommy y en este camino estamos buscando a otras personas desaparecidas”, declaró en entrevista, luego de que se confirmó que era Lesly. Ayer, unas pacas de pet para reciclaje se desplomaron en la planta donde laboraba y cayeron sobre él y uno de sus compañeros. Los trasladaron graves a un hospital. Por la noche, su hermano confirmó el deceso.
jes, coincidieron plenamente, aunque las autoridades indicaron que deben esperar por las pruebas genéticas. La noche del miércoles, Lesly fue velada en su hogar: 17 días después de haber desaparecido y con el principal sospechoso del asesinato todavía prófugo.
Teme Roxana, ahora, por represalias en su contra
VIRIDIANA MARTÍNEZ
Roxana Ruiz teme ser asesinada por la familia de su agresor, a quien ella mató tras haberla violado.
“La incertidumbre de saber si voy a poder estar con mi hijo, con mi familia, si voy a poder estar libre, si voy a poder estar viva o voy ahora a morir a manos de la familia de mi violador es algo muy horrible.
“No sé en realidad qué va a pasar conmigo, si estas personas vayan a hacer justicia con su propia mano o si me vaya a ir a pagar más de seis años de condena por defen-
der mi vida”, expresó Roxana ayer, a tres días de que una jueza del Poder Judicial mexiquense la condenó a una pena 6 años y dos meses de prisión por el homicidio del sujeto, decisión que ha sido cuestionada por colectivos y familiares de la joven.
Desde 2021, año en el que ocurrieron los hechos, la familia del hombre empezó a amenazarla durante las audiencias a las que acudía como parte del proceso.
Ella no cuenta con medidas de protección, debido a que la carpeta de investigación que fue abierta por las intimidaciones no ha avanza-
Se incendia refinería; exigen mantenimiento
BENITO JIMÉNEZ
Aún con los trabajos de rehabilitación a refinerías por parte de la 4T, ayer se reportó un incendio en un calentador de la planta Hidro II de la Refinería de Pemex en Salina Cruz, Oaxaca. Se trata del segundo siniestro en lo que va de la semana, pues el miércoles se registró otro en la Planta Maya de la Refinería de Ma-
dero, en Tamaulipas. Trabajadores sindicalizados dijeron que urge mantenimiento preventivo y correctivo a fondo en las plantas, principalmente en las unidades operativas y de seguridad, en las plantas de proceso y en rehabilitación de los tanques de almacenamiento y generadores.
“Lo que vemos es que falta mantenimiento en todos los complejos y refinerías;
debe haber una supervisión real de las condiciones en las que trabajamos. “Se ha hecho del conocimiento a los mandos en qué condiciones estamos, urge un trabajo real preventivo y correctivo de tantos años que tienen esas plantas, y las consecuencias las estamos viendo”, dijo Javier Montiel, un sindicalizado de Pemex en Veracruz. En el incendio de ayer,
Pemex activó el Plan de Respuesta a Emergencias a las 7:30 horas y reportó su control cerca del mediodía.
El personal fue evacuado, mientras que la columna de fuego y humo se alcanzó a ver en las inmediaciones de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”.
En lo que va del sexenio, la Refinería de Salina Cruz reporta una inversión de casi 7 mil millones de pesos.
do hasta ahora, señaló Ángel Carrera, abogado de Roxana. El representante legal apuntó también que apelarán la sentencia que le dieron a Roxana por homicidio simple con exceso de legítima defensa; sin embargo, subrayó que desconfían que el tribunal a cargo vaya a dictar una resolución favorable, pues el mismo órgano fue el que revocó la libertad provisional que se le había otorgado a la joven.
Carrera acusó que el caso no fue revisado con perspectiva de género en ese momento.
“El tribunal que revocó es el mismo que estaría cono-
ciendo de esta apelación, ese detalle nos preocupa”, dijo. Recordó que en aquella ocasión no se revisó la situación y que sólo se revocó la libertad provisional por tratarse de un homicidio.
El abogado refirió que el caso también enfrenta otros obstáculos, como el que la carpeta de investigación en contra del personal de la Fiscalía mexiquense que atendió por primera vez a Roxana no ha avanzado.
Los agentes del MP son señalados por negligencia, al no haber requerido peritajes ginecológicos, aunque ella señaló haber sido violada.
4 REFORMA z Viernes 19 de Mayo del 2023 z La Refinería de Salina Cruz, Oaxaca, registró ayer un incendio y personal de Pemex fue evacuado. Especial
z La protesta salió de la escuela de Lucía rumbo al Búnker, donde indagan su feminicidio.
ron al reclamo de justicia.
z Roxana Ruiz fue condenada a seis años de prisión.
Víctor Sánchez
Diego Gallegos
Dana Estrada
z El funeral de Lesly Martínez se llevó a cabo en un panteón al poniente de la Ciudad.
Acusa Piña que senador difunde datos inexactos
Admite Ministra chat; ‘sostengo lo que dije’
Critica a morenista por señalamientos contra la labor del Poder Judicial
IRIS VELÁZQUEZ
Y MAYOLO LÓPEZ
La Ministra Norma Lucía Piña Hernández confirmó ayer que los mensajes que recibió el senador morenista Alejandro Armenta fueron enviados por ella, y aunque dijo “sostener en lo público lo que dijo en privado”, rechazó que se tratara de una amenaza. A través de una carta, la funcionaria se pronunció públicamente luego de que el presidente del Senado exhibió el miércoles, en sesión de la Comisión Permanente, los mensajes que calificó como intimidatorios.
“Hago esta aclaración por respeto a quienes han mostrado apoyo a mi persona. Por respeto a mis pares y a mi familia. No quiero que mi silencio deje lugar a dudas”, refirió.
“Como lo manifesté expresamente en la comunicación personal con el senador Armenta Mier, sostengo en lo público lo que le dije en privado”, afirmó.
Aunque no dio detalles, Piña señaló que el legislador morenista expuso información errónea y manifestó su indignación por ello.
“Sus expresiones sobre datos inexactos, así como sobre la labor de quienes formamos parte del Poder Judicial, me indignan”, externó.
“Reconozco que la vía utilizada no fue la más adecuada. Confío en que mi modo frontal y directo de hablar se distinga claramente de una amenaza. La honestidad es el
ESTRATEGIA 4T
LOS MENSAJES
MAYOLO LÓPEZ
Sus expresiones (de Armenta) sobre datos inexactos, así como sobre la labor de quienes formamos parte del Poder Judicial, me indignan (...) confío en que mi modo frontal y directo de hablar se distinga claramente de una amenaza”.
Norma Piña, Presidenta de la Corte
Es un tema que vulnera, que violenta la representación del Poder Legislativo. Es una injerencia, es una presión (...) cuando se refiere a que la justicia llegará, podría tipificarse como una especie de amenaza”.
El senador Alejandro Armenta anunció que procederá penalmente contra la presidenta de la Corte, Norma Piña, después de que ella confirmó que los mensajes que recibió el legislador, vía WhatsApp, fueron de su autoría.
“Lo debo hacer (proceder penalmente). Mi proceder será conforme a derecho. Esto no
criterio para construir el México que la Constitución garantiza y que las y los mexicanos nos exigen”, añadió.
En la sesión del miércoles, Armenta reveló que el martes recibió en su WhatsApp mensajes de Piña con la “probable intención de presionar, intimidar o incluso pretender amenazarlo” por su labor como legislador.
En unas mamparas montó copia de los mensajes en los que se leía:
“Hola Soy Norma Piña. Hablo a nombre estrictamen-
se resuelve con un cafecito, esto debe resolverse ante la justicia. No es un asunto, por más que se pretenda decir que es un asunto entre personas, no es un asunto entre personas. Es un tema que vulnera, que violenta la representación del Poder Legislativo. Es una injerencia, es una presión”, externó el morenista. En entrevista telefónica, el senador poblano aludió a la
te personal pero lo sostengo en público. Usted puede ver a los ojos a sus hijos o hijas después de lo que dice?.”
“Si y ud lo puede hacer”, escribió Armenta.
“Totalmente”, respondió Piña. “Ud tiene calidad moral para preguntarme ello”, cuestionó el senador.
“Totalmente. La vida nos juzgará. Buenas noches”, señaló la Ministra.
Luego de que Piña reconociera que envió los mensajes, Germán Martínez, fun-
Justifica Sandoval viajes con su familia
carta que la Ministra hizo pública y dijo que esperará una respuesta formal al escrito que él presentó.
-La Ministra alega que sus mensajes no representan amenaza-, se le planteó.
“Es delicado, porque, qué nos revela eso: primero, no tiene nada que ver el género. No es un asunto entre hombre y mujer, es una asunto entre el Poder Judicial y Legislativo”.
dador del Grupo Plural, dijo que no cualquiera acepta y reconoce equívocos.
“Sólo quien tiene dignidad, principios y vergüenza pública. No lo hace la Ministra Yasmín Esquivel, que plagió una tesis; no lo hace un Gobierno al que se le mueren y desaparecen mujeres”, dijo.
“La disyuntiva no es entre Piña y un senador lambiscón que quiere la candidatura a Gobernador de Puebla. La disyuntiva es entre quien abraza una Constitución y quien ensaya una dictadura”.
Igual que cuando canceló el Aeropuerto de Texcoco, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena buscan realizar ahora una consulta popular para decidir si los Ministros de la Corte deben ser electos por voto en las urnas.
CAMPAÑA
Yo quiero proponer que haya una consulta al pueblo de México, en agosto de 2024, y que los mexicanos decidan si quieren que 11 Ministros de la Corte sean electos por el voto directo de las y los mexicanos”.
Ignacio Mier, coordinador de diputados de Morena Mayo 14
¿Por qué no preguntarle a la gente (quién debe ser Ministro)?, ¿por qué no consultar a los ciudadanos?”.
López Obrador, Presidente/Mayo 17
QUÉ DICE LA LEY
Una consulta debe aprobarla la mayoría del Congreso. Debe tener un voto mínimo de 42 millones de electores para ser válida. La Corte debe aprobar la constitucionalidad de la consulta. La consulta propuesta implica una reforma constitucional que es materia del Congreso. Si la Corte rechaza la propuesta, no habrá consulta popular.
Y AMLO afirma: PJ está tomado por delincuencia
CLAUDIA GUERRERO
Y ANTONIO BARANDA
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador aseguró ahora que el Poder Judicial está tomado por la delincuencia organizada. En conferencia, acusó a los juzgadores de emitir fallos a favor de criminales relacionados con el narcotráfico, y los de cuello blanco.
Sin pregunta de por medio, criticó a quienes cuestionan su decisión de impulsar una consulta popular para
Vuelo programado
que los ministros de la Corte y los magistrados de los tribunales sean electos por voto directo, en las urnas. “Se molestan que porque ahora vamos a elegir o queremos que se elijan a los jueces, a los magistrados, a los ministros. ¿Cómo no vamos a querer que se elijan? Si el Poder Judicial está secuestrado, está tomado por la delincuencia de cuello blanco y por la delincuencia organizada”, aseveró. “Aunque no les guste, que
Inicialmente, los planes gubernamentales sobre la nueva aerolínea militar contemplaban:
Lanzamiento a finales de 2023.
Iniciaría con 10 aeronaves.
Sus utilidades serían para pensiones de la Sedena Esperan utilidades en más de un año.
El Presidente López Obrador informó que está por
concluir el acuerdo para comprar la marca de Mexicana de Aviación para operarla bajo administración militar.
La aerolínea del Ejército está entre las 20 leyes que se aprobaron ‘fast track’ en el Senado el 29 de abril.
se le deje a la gente que elija. ¿Qué, no van a poder encontrarse 100 candidatos para ministros, mujeres y hombres, con nivel de doctorado, honestos, íntegros, incorruptibles? ”. Desde Palacio Nacional, López Obrador arremetió de nuevo contra las resoluciones de los jueces y puso como ejemplo el caso de Héctor “El Güero” Palma, y la decisión de un juez de otorgarle la libertad, a pesar de su historial.
Respondió a los señalamientos de legisladores de Oposición, en el sentido de que una consulta sobre el Poder Judicial resultaría inviable, ya que los temas de carácter electoral no se pueden someter a esos ejercicios.
“Nada de estarnos dorando la píldora, porque dicen: ‘Yo creo que podría llevarse a cabo este referéndum, este plebiscito (...) No es un asunto electoral, es una consulta que tiene que ver con la elección de servidores públicos del Poder Judicial”, soltó.
El General Luis Cresencio Sandoval argumentó ayer que ha hecho viajes oficiales al extranjero acompañado de su familia porque forma parte de los protocolos de los eventos a los que asiste en su calidad de Secretario de la Defensa Nacional.
“En algunos de los países me ha acompañado mi familia porque dentro de las actividades que hacemos, (como) la Conferencia de Ejércitos Americanos, las reuniones de Ejércitos, dentro de los protocolos está que lleve uno a las familias”, señaló.
“Así es una forma que se ha estilado desde hace mucho tiempo y se plantean actividades oficiales para los funcionarios que van, Secretarios o Ministros de Defensa, y para las señoras por separado, o también de manera conjunta, unidos, por eso me compaña mi familia”.
Sin precisar a qué países lo ha acompañado su familia, el Secretario indicó que, como titular de las Sedena, sólo ha realizado viajes oficiales dentro del continente, por ejemplo, a Estados Unidos dos veces, a Brasil a la Conferencia de Ejércitos Americanos) y a Centroamérica para
acompañar al Presidente Andrés Manuel López Obrador. El mes pasado se dio a conocer que el General suele viajar acompañado a otros países. Según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, varias de las plazas de los jets de la Fuerza Aérea son ocupadas por familiares, entre ellos su esposa, su hija, su hijo (un alto funcionario de inteligencia), su nuera, su nieta y su consuegra. Con base en correos ventilados por el grupo de hackers Guacamaya, al titular de la Sedena lo acompaña, además, una célula de al menos 10 militares: ayudantes de campo, asistentes para él y para su esposa, jefe de seguridad, médico, enfermera e intérprete, entre otros.
“Tengo un grupo de ayudantes que me auxilian en todo lo que tengo que desarrollar, que también auxilian a mi familia para poder cumplir con los compromisos”, señaló. “Son viajes que tienen una situación oficial y no viajes de vacaciones. Desafortunadamente no he salido de vacaciones desde que soy General brigadier, desde hace aproximadamente 20 años. Siempre he tenido cargos que absorben el tiempo y no permiten disfrutar de esto”, agregó.
El General es honesto, asegura el Presidente
En medio del escándalo que envuelve al Secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, por la compra de un departamento de lujo en una zona residencial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que el General es honesto e incorruptible.
En la mañanera, el Mandatario afirmó que las investigaciones sobre los bienes y viajes del Secretario y de su familia son parte de una campaña de “golpeteo” que busca afectar la credibilidad del Gobierno federal.
“Me preguntas si le tengo confianza a las Fuerzas Armadas, claro que sí, y si le tengo confianza al General, claro que sí. Desde que decidí invitarlo a participar, después de un análisis, una revisión de todos los expedientes de todos los Generales de División, y llegué a la conclusión de que el General, entre otras
características, entre otras virtudes, es una gente honesta, incorruptible”, dijo. “Pero eso no lo van a aceptar nuestros adversarios porque tienen que hacer labor de zapa, esto es, socavar la credibilidad del Gobierno para poder lanzarse, porque nuestro escudo protector es nuestra autoridad moral que tenemos”.
Sandoval se encuentra en la mira tras darse a conocer que en 2020 compró a una proveedora de la Sedena un departamento en 9 millones de pesos. “Le tenemos toda la confianza al General, y ha estado en la mira porque está actuando con rectitud, y de manera honesta”, dijo AMLO. “Vamos a seguir resistiendo, campañas en contra de mis hijos, acoso, no pasa nada, porque tenemos autoridad moral; se ha intensificado el golpeteo, los ataques al Gobierno, porque quisieran que la gente llegara a la conclusión: todos son iguales”.
Autoriza Hacienda aerolínea militar
CLAUDIA GUERRERO
Y ANTONIO BARANDA
La Secretaría de Hacienda autorizó la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria denominada Aerolínea del Estado Mexicano, que estará en manos del Ejército.
La dependencia publicó el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación en el que confirma que la nueva
aerolínea queda sectorizada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La SHCP determinó que el capital social de la empresa será variable.
“La parte variable del capital social será ilimitada y la parte mínima, sin derecho a retiro, será de 1 millón de pesos y estará representada por 100 acciones nominativas, cuyo valor será de 10 mil pesos cada una”, detalla.
“Con base en lo anterior, el monto inicial de la participación estatal será de 1 millón de pesos, correspondiendo 990 mil pesos de origen presupuestal a la Sedena y 10 mil pesos al Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea y Armada como accionista minoritario”.
La nueva compañía castrense podrá llevar a cabo las acciones necesarias para promover, explotar y prestar
el servicio público de transporte aéreo, regular, nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos, por cuenta propia o a través de personas públicas o privadas. También ofrecerá servicios de fletes bajo la modalidad de paquete turístico o traslado, chárter y taxi aéreo. Obtendrá, bajo cualquier título, concesiones, permisos y autorizaciones para operar.
Viernes 19 de Mayo del 2023 z REFORMA 5
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
-
LO DIJO
ASÍ
‘Se resolverá ante la justicia, no con un cafecito’
Alejandro Armenta, Senador de Morena
z Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa, y Adán Augusto López, titular de Segob, ayer en Palacio Nacional.
Héctor García
Empujará ventas
La Inteligencia Artificial impulsará las ventas inmobiliarias al ayudar al análisis de proyectos y arquitectura, generación de bases de información y uso de software para estimar precios de un inmueble y su comercialización, dijo Eduardo Orozco, cofundador de alohome.
@reformanegocios negocios@reforma.com
VIERNES19 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz
Portafolio
Entre las principales preocupaciones de los mexicanos están los temas de dinero y en mayor proporción el retiro; pese a ello, 70 por ciento no sabe cuánto está ahorrando y 30 por ciento lo hace en instrumentos complementarios a la Afore.
53.50%
médicos del retiro
Abandonan proyectos
Luego de invertir 200 millones de dólares, Shell Exploración y Extracción de México y Chevron Energía de México decidieron devolver dos áreas petroleras en terminación anticipada a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), debido a que no tuvieron los resultados esperados.
Consideran expertos que este año se mantendrá en 11.25%
Detiene Banxico aumento de tasa
Se han mitigado presiones por alza de precios, dice Junta de Gobierno
AZUCENA VÁSQUEZ
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió hacer un alto al incremento de tasas que inició hace casi dos años y la mantuvo en 11.25 por ciento.
La decisión se aprobó por unanimidad al considerar que se ha entrado en una fase de desaceleración de la tasa de inflación, ya que diversas presiones se han mitigado.
“Desde la última reunión de política monetaria, la inflación general anual siguió desacelerándose.
“Además, en su última lectura, la (tasa de) inflación subyacente mostró una reducción más marcada que en los meses previos”, destacó Banxico en su comunicado de política monetaria de ayer.
No obstante, aclaró que el panorama sigue siendo muy complejo e incierto, pues la inflación general y la subyacente se mantuvieron elevadas en abril, en 6.25 y 7.67 por ciento, respectivamente.
Desdejunio de 2021 hasta marzo pasado, Banxico hizo 15 aumentos a la tasa, que
OPERARÁ PAGOS LA PLATAFORMA móvil Uber recibió la autorización de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para ofrecer a sus clientes en el País servicios de pagos electrónicos, ya sea en moneda nacional, extranjera, así como en activos virtuales.
ALEJANDRA MENDOZA
PRESENTA PLAN
CRÉDITO REAL informó a la BMV que, como parte de su petición de concurso mercantil, creó un vehículo de propósito especial al cual transferirá activos convenidos en favor de los acreedores no garantizados. La solicitud debe ser aprobada por un tribunal especializado en la materia.
sumaron 725 puntos base, para combatir la inflación. En su comunicado de ayer, Banxico resaltó que la Junta de Gobierno estima que elpanorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza.
Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, dijo, será necesariomantener la tasade referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado.
Jessica Roldán, directora de Análisis Económico de Finamex Casa de Bolsa, calificó de exitosa la guía prospectiva
CON PEORES CONDICIONES
LAS PYMES que son propiedad de mujeres enfrentan peores condiciones de crédito en comparación con los negocios de hombres, pues se aprueban en proporciones más bajas, por menores cantidades, plazos de pago más cortos y tasas de interés más altas, afirmó el BID Invest. CHARLENE DOMÍNGUEZ
Bajan vigencia de permisos de hidrocarburos
DIANA GANTE
En los últimos seis meses, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha reducido la vigencia de permisos para actividades desarrolladas en el sector hidrocarburos.
De acuerdo con un análisis de Grupo Ciita, de octubre de 2022 a abril pasado se otorgaron 435 permisos para petrolíferos, gas natural y gas LP, de los cuales a 351 se les redujo su vigencia.
Los permisos se daban por 30 años, pero ahora los plazos van de dos a 20 años.
Por ejemplo, de 295 permisos para el expendio al público de combustibles en estaciones de servicio, 223 tienen vigencia de 20 años; nueve de 10 años y 63 sí fueron entregados a 30 años.
Beatriz Marcelino, presi-
denta de Grupo Ciita, dijo en entrevista que fue en noviembre cuando se percataron que los nuevos permisos entregados tenían menor vigencia, pero sin justificación alguna.
“A finales de noviembre nos dimos cuenta que empezaron a reducir los permisos de gas LP, en especial los de comercialización, que antes nos daban a 30 años y ahora unos salieron a dos años, ese fue el más sorprendente.
“Para los expendios de gas LP de 30 años se redujo a 15, de ahí empezamos a hacer el análisis y encontramos que en la primera sesión de octubre inició la reducción de vigencia también para las estaciones de servicio”, explicó.
No se tiene registro previo de que la CRE realizara esta práctica, añadió, ni siquiera antes de la reforma
energética, cuando la Secretaría de Energía (Sener) daba permisos de gas y Pemex los de gasolineras.
Una situación similar se presentó apenas con los permisos de importación de
combustibles, que da Sener, los cuales pasaron de 20 años a cinco.
Ayer, en su sesión de órgano de gobierno, la CRE negó 18 permisos de gas LP y autorizó sólo tres solicitudes.
del comunicado, pues Banxico estableció que si bien el ciclo de alzas terminó no espera que la tasa baje pronto.
“Había peligro que entre tantas buenas noticias se interpretara como que el banco estaba cantando victoria o estaba demasiado optimista y no fue el caso, fue un muy buen comunicado y un buen trabajo por parte del banco central”, dijo.
Finamex Casa de Bolsa consideró que existe una buena probabilidad de que la tasa de interés permanezca en el nivel actual lo que resta del año, debido a que el entorno de la inflación es altamente incierto y se espera que su proceso de de menor creci-
miento será lento y tortuoso. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Banco Ve por Más, dijo que Banxico anticipó que la tasa se mantendrá en el nivel actual para ayudar a que la inflación siga moderándose. Consideró altamente probable que Banxico inicie recortes de 25 puntos base a su tasa en el cuarto trimestre de este año si la inflación es de 4.8 por ciento, el tipo de cambio se mantiene apreciado y la Fed no eleva su tasa. Acotó que si esto ocurre, la tasa real seguirá elevándose, ya que se espera que haya una menor inflación, por lo que el diferencial con la tasa nominal será mayor.
‘Tendrán que construir aeropuerto en Texcoco’
SARAÍ CERVANTES
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será una opción temporal a la saturación de la terminal de la Ciudad de México, pues a largo plazo se tendrá que volver a plantear la construcción en Texcoco, afirmó Antonio Arranz, CEO de DHL Express. “El Gobierno de la 4T se quedará de seis a 12 años más. La solución a largo plazo es (construir un aeropuerto en) Texcoco.
“En algún momento México se tendrá que mover a Texcoco no por un tema de almacén físico sino por conexión aérea”, enfatizó Arranz en el panel “Del AICM al AIFA, retos y oportunidades”, en el marco de un seminario de Lescharco Mexicana.
Añadió que la decisión de construir un aeropuerto en Texcoco será un tema político, porque si gana la oposición quien sea el Presidente tendrá que tomar una decisión “muy dura”, porque deberá gastar 35 mil millones de dólares y no lo inaugurará.
“El AIFA estará por lo menos seis a ocho años y puede ser 20, en lo que un Presidente diga que es inmanejable y que tenemos que irnos a Texcoco”, apuntó.
En su oportunidad, Carlos Torres, especialista aéreo, afirmó que la solución de fondo para la Ciudad de México es un aeropuerto con
las características que tenía Texcoco. “Se han venido construyendo pequeños hubs. Ante la imposibilidad de tener un aeropuerto con esas características hay otros aeropuertos o grupos que están invirtiendo fuerte para ampliar su capacidad como ASUR, OMA, GAP”, indicó. Una problemática que se ha dado en los últimos Gobiernos es la falta de planeación de infraestructura aeroportuaria, aseguró el experto.
Gastos
Gastos diarios Dependientes económicos Deudas EL RETIRO 21.30 35.90 36.99 37.12
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 55,263.11 (0.36%) S&P 500 4,198.05 (0.94%) TIIE 11.5260% DJ 33,535.91 (0.34%) NASDAQ 12,688.84 (1.51%) MEZCLA 63.77 (Dls/Barril) DÓLAR: C $17.16 V $18.14 EU R O: C $18.80 V $19.35
INQUIETA JUBILACIÓN
PRINCIPALES PREOCUPACIONES FINANCIERAS (Participación %, abril 2023) Nota: La suma es superior a 100 porque puede haber más de una preocupación. Fuente: Invested / Ilustración: Freepik Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Ajustan plazos
CRE redujo sin justificación la vigencia de más de 300 permisos en materia de hidrocarburos. PETROLÍFEROS GAS LP PERMISOSVIGENCIA (AÑOS) Estación de servicio 9 10 223 20 63 30 Comercialización 1 5 PERMISOSVIGENCIA (AÑOS) Expendio al público 57 15 1 30 Comercialización 8 2 Fuente: Grupo Ciita PERMISOS xpendio z Antonio Arranz, CEO de DHL Express Prevén ceda inflación Fuente: Banxico 6.0% 7.4% 5.2% 6.2% 4.7% 5.0% 4.2% 4.1% General Subyacente I trimestre 24 IV trimestre 23 III trimestre 23 II trimestre 23 Banxico estima que las tasas de la inflación general y de la subyacente disminuirán paulatinamente. PRONÓSTICOS DE INFLACIÓN GENERAL Y SUBYACENTE (Variación porcentual anual) A Hacien 6
La
OPINIÓN
La Suprema Corte reafirmó su autonomía y papel de contrapeso ante los decretazos presidenciales para opacar obras.
Dos strikes
Los médicos militares del señor López deben estar en alerta con las medicinas cardiovasculares entregadas ya en Palacio Nacional, en anticipación de que los parámetros cardiacos del Presidente puedan alcanzar niveles críticos con el berrinche que seguramente hizo tras el REVÉS jurídico que le propinó ayer la SCJN, invalidando su decreto de noviembre de 2021 que declaraba como de “Seguridad Nacional” sus obras prioritarias. Inconstitucional resulta que las torne OPACAS, como también que ordene asignarlas por DEDAZO (sin licitación), así falló la Corte. Ya de por sí estaba desde antier trinando el señor López, afirmando –falsamente, según su costumbre– que nuestras Cortes están al servicio del hampa. Ello cuando, a juzgar por la manga ancha con la que se trata a los “Chapitos” y sus laboratorios de fentanilo, quienes están al servicio del hampa son OTROS. Lo importante del caso es que una vez más nuestra SCJN da muestras de
TEMPLO MAYOR
HAY QUE decirlo: la ministra presidenta, Norma Lucía Piña, la regó –y feo– al ponerse al tú por tú con un porro como el senador Alejandro Armenta que ahora se anda haciendo la víctima.
NO DEBE ser fácil tener que aguantar la andanada de agravios, descalificaciones y mentiras de la 4T, peeero... como que la titular de la Suprema Corte no está para andarse agarrando del chongo por chat con un legislador morenista.
BASTA con leer los mensajes entre ambos para confirmar que no hubo ninguna amenaza, como anda diciendo Armenta. A fin de cuentas, tanto en ese chat como en su carta posterior, Norma Lucía Piña deja en claro que no es de cartón, que tiene pasión por la labor judicial y que sabe reconocer cuando cometió un error. Y como dijo la ministra, sería bueno saber si Alejandro Armenta puede ver a los ojos a sus hijos después de andar diciendo tantas barbaridades.
• • •
¿YA ACABÓ el debate entre Delfina Gómez y Alejandra del Moral? El encuentro entre ambas candidatas estuvo más aburrido que ver crecer el pasto. En cambio lo que está muy entretenido es todo lo que se está moviendo alrededor de la contienda electoral.
RESULTA CURIOSO, de entrada, que los morenistas estén promoviendo el cuento de que Alfredo del Mazo ordenó a sus “operadores” apoyar a la morenista y dejar a su suerte a la priista. Quienes saben cómo se prepara una torta de chorizo verde en Toluca dicen que esa versión lo único que busca es desanimar a la coalición opositora, pero que está muuuy lejos de la realidad.
POR LO QUE se dice en Texcoco Delfina Gómez sigue arriba en la carrera por la gubernatura, pero su ventaja se ha reducido drásticamente y eso tiene muy inquietos a los mandos morenistas. ¿Será por eso que la maestra desdeñó las encuestas en su mensaje final? Es pregunta.
• • •
CHICANADA. Es la acción retardataria en un proceso jurídico o legislativo, cuyo objetivo es obstaculizarlo y manipularlo, de acuerdo con el Diccionario del Español de México, elaborado por el Colmex Por lo tanto, emitir un decretazo contra la transparencia, después de que la Suprema Corte anuló el primer decretazo, es una chicanada del presidente Andrés
Manuel López Obrador
¿ESTÁ actuando de manera ilegal? Probablemente no. Pero definitivamente lo que hizo AMLO no es derecho, sino una simple artimaña para darle la vuelta a la ley.
PARECIERA QUE en lugar de decir “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, lo que Benito Juárez dijo fue: “Todo por mis pistolas, aunque no sea derecho”.
independencia, de respeto a nuestra Constitución y reafirma su papel como Poder autónomo que sirve de contrapeso a los excesos del Ejecutivo. Claro está que en lo que a este señor se trata no hay triunfos definitivos, ya que es tal su obsesión por IMPONERSE que ayer por la tarde se sacó de la manga un nuevo “decretazo” para hacer exactamente lo mismo que la Corte invalidó apenas horas antes: opacar obras como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico. Adicionalmente, seguirá apoyándose en sus alcahuetes legisladores para promover iniciativas para ELIMINAR a todo organismo que sirva de contrapeso, tal cual están diseñados los sistemas democráticos, que para funcionar requieren frenos y equilibrios, así como independencia de los Poderes.
Paradójico nos parece que el Presidente acuse de “corrupción” a todo aquel que disienta de él, pero sin reparar en que los corruptos de hoy están en la 4T.
¿O es que no hubo corrupción en
Segalmex, una que deja en bobada menor a la “Estafa Maestra” en Sedesol por la que metió a la cárcel a Rosario Robles? ¿Y cuántos de los suyos han pisado la cárcel por lo de Segalmex? Por lo pronto, su ex director, Ignacio Ovalle, amigo del Presidente López, no es uno de ellos.
¿Y qué onda con la “austeridad franciscana” que NO practica su Secretario de Defensa, a quien no le quedó más remedio que aceptar que SÍ COMPRÓ un lujoso apartamento en Bosque Real, en Huixquilucan? ¿Sobre este tema acaso se ha pronunciado el Presidente, tan presto para llamar corruptos y rapaces –sin fundamento alguno– a todo aquel que osa criticar sus pifias? ¡Silencio absoluto sobre este tema!
Y ni para qué adentrarnos en los temas revelados por MCCI sobre las actividades y contratos de Gobierno –o de PEMEX– (remember Baker Hughes) con amigos o empresas relacionados con sus retoños. Esto lo dejamos a un lado, por hoy.
Pero la SCJN en su fallo tocó una LLAGA importante, una FALTA gravísima que también cae en el costal de la “corrupción” de la que tanto habla el señor López, pero que jamás reconoce en su Administración. Este decreto que invalidó la SCJN, al declarar de “Seguridad Nacional” las obras prioritarias de la Cuarta Transación, sirvió como TAPADERA de una grave VIOLACIÓN a las leyes, por ejemplo, las que rigen las adquisiciones del Gobierno. Éstas establecen que todo contrato, ya sea de compras, de prestación de servicios o de OBRA, debe LICITARSE transparentemente, y adjudicarse al mejor postor que reúna los requisitos técnicos, que deben hacerse PÚBLICOS. Por el arco del triunfo se pasó la 4T esta disposición y comenzó a dar contratos de todo tipo por ADJUDICACIÓN DIRECTA.
Así fue como se PREMIÓ a amigos, a amigos de los hijos, a líderes sindicales, a aliados políticos, a empresarios afines y demás fauna que rodea a los dictadores que reciben y dispensan favores. Tanto en el Gobierno federal como en el Gobierno de la CDMX, el 90 por ciento de las OBRAS han sido concedidas en OPACIDAD, sin que los ciudadanos que aportan los recursos sepan a quién y cómo se dieron.
¿Jueces corruptos? A lo mejor los hay, pero si de corrupción hablamos, igual hay más ratas en el Gobierno que fuera de él.
Reconocen fallo de la SCJN que anula Acuerdo de 2021
Evalúa INAI defensa ante nuevo decreto
Buscan mecanismos para salvaguardar derecho al acceso a información pública
REFORMA / STAFF
El INAI anunció ayer que evalúa los mecanismos legales a su alcance para defender la transparencia ante el nuevo decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el que declara como de seguridad nacional e interés público obras estratégicas de su Administración como el Tren Maya y tres aeropuertos regionales.
“Analiza INAI mecanismos legales para defender transparencia y derecho de acceso a la información sobre obras y proyectos de infraestructura del Gobierno federal, ante nuevo decreto del Ejecutivo”, indicó ayer en redes sociales.
La nueva disposición se publicó horas después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anulara el Acuerdo del Ejecutivo de noviembre de 2021 que clasificó como de seguridad nacional las obras prioritarias del Gobierno y ordenó agilizar
los trámites para ejecutarlas.
El nuevo decreto, divulgado ayer en la edición vespertina del Diario Oficial, ya no ordena agilizar trámites, como hacía el de 2021, pero sí repite la clasificación de seguridad nacional que rechazó la Corte por afectar el acceso a la información. En votaciones diferenciadas, el Pleno de la Corte declaró fundada una controversia constitucional del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) contra el Acuerdo del Ejecutivo que impuso a todas las dependencias la obligación de emitir en no más de cinco días hábiles permisos provisionales por 12 meses para toda clase de obras prioritarias. Ocho ministros votaron por invalidar el artículo primero del Acuerdo, que “declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura” en múltiples sectores.
Tras conocerse el fallo de la Corte, el INAI consideró que la decisión salvaguarda el derecho de la sociedad a la transparencia. “El fallo de la Corte deja
a salvo el derecho de la sociedad a conocer y acceder a toda la información relacionada con los proyectos y obras a cargo del Gobierno, lo cual permitirá monitorear su desarrollo y vigilar que el gasto público se lleve a cabo de manera eficaz y eficiente”, indicó en un comunicado.
Recordó que la controversia constitucional contra el primer decreto fue interpuesta el 10 de diciembre de 2021 al advertir que se realizaba una reserva anticipada y generalizada de la información relacionada con los proyectos u obras del Gobierno federal, hecho que vulneraba el derecho a saber de la sociedad.
“Señaló que el Acuerdo ampliaba el concepto de seguridad nacional y alteraba los supuestos de excepción para la reserva de la información pública. Por tanto, el Instituto concluyó que existía una posible violación al derecho de acceso a la información previsto en el artículo 6 de la Constitución mexicana, así como a las facultades del Inai”, indicó.
“Si bien la seguridad nacional y el interés público son causales de reserva o
Blindaje
El Gobierno federal declaró como interés público e interés nacional las siguientes obras y áreas de infraestructura:
DECRETO 2021* n Comunicaciones n Telecomunicaciones n Aduanero y fronterizo n Hidráulico e hídrico n Medio ambiente n Turístico n Salud n Vías Férreas n Ferrocarriles n Energético n Puertos y aeropuertos
DECRETO 2023 n Tren Maya n Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec n Aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum. *Anulado por la Corte
clasificación de la información, lo cierto es que se debe analizar caso por caso y elaborar la prueba de daño correspondiente”.
Defiende Suprema Corte transparencia
VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró ayer la invalidez del Acuerdo Presidencial de noviembre de 2021 que clasificó como de seguridad nacional las obras prioritarias del Gobierno al considerar que se trastocó el régimen de transparencia.
El Ministro Juan Luis González Alcántara explicó que, si bien el Acuerdo no clasificó por sí mismo toda la información de estos proyec-
tos como reservada, sí permitió que los funcionarios responsables de las obras lo usen como fundamento para cerrar datos.
Javier Láynez destacó que, al usar el término “seguridad nacional”, el Acuerdo tuvo dos efectos inmediatos: la reserva de información y la adjudicación directa de contratos para las obras.
Luis María Aguilar consideró que sólo el Congreso puede regular el tema de seguridad nacional, no el Ejecu-
tivo mediante acuerdos, pues ello viola el principio de reserva de ley.
“El Acuerdo deja al arbitrio de las autoridades encargadas la realización de una clasificación injustificada de la información generada en las obras y proyectos”, afirmó la sentencia.
“La incertidumbre jurídica originada por el Acuerdo desencadena un efecto inhibidor al ejercicio del derecho de acceso a la información pública, lo que supone,
indirectamente, trasgredir la facultad del INAI, órgano garante de dicho derecho”. Agregó que el Acuerdo permitiría a la Consejería Jurídica del Ejecutivo impugnar ante la Corte toda orden del Inai para abrir información, con el argumento de que se pondría en riesgo la seguridad nacional. Margarita Ríos-Farjat sostuvo que el Acuerdo generó inseguridad jurídica, por la amplitud del régimen que abarca.
el decreto que declaraba obras estratégicas de la 4T “se cayó” y esa medida es aplicable a toda la administración pública federal. Esquivel insistía en que la anulación sólo era aplicable “entre las partes” que participaron en la controversia.
MANUEL J. JÁUREGUI Viernes 19 de Mayo del 2023 z REFORMA 7
F. BARTOLOMÉ
INVALIDAN ACUERDO
‘SE CAYÓEL ACUERDO’ Los Ministros Javier Láynez y Norma Piña intentaron explicar a su colega Yasmín Esquivel que
Cumbres paralelas
Mientras los miembros del G7 se reunían en Japón y anunciaban nuevas sanciones contra la “máquina de guerra” rusa, países de Asia Central celebraron una cumbre con China, la primera en su tipo, en aras de la cooperación en la región. STAFF
Se estabilizan cifras tras dos años de aumentos
Mueren 110 mil por drogas en EU
Muestran datos efectos letales de fentanilo y otros opiodes
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Casi 110 mil personas murieron el año pasado en Estados Unidos por sobredosis de drogas, una cifra impactante que no obstante representó un punto de estabilidad después de dos años de aumentos significativos, según datos preliminares publicados el miércoles por autoridades federales.
El recuento preliminar de 109 mil 680 muertes por sobredosis fue ligeramente superior a la cifra de 2021, cuando se estima que fallecieron 109 mil 179 personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Los decesos habían aumentado aproximadamente 17 por ciento en 2021 y 30 por ciento en 2020.
Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, dijo en un comunicado que las estrategias para prevenir sobredosis de la Administración Biden estaban funcionando.
Los datos recién publicados ofrecieron la última indicación de los efectos catastróficos del fentanilo.
Según los CDC, los opioi-
Números trágicos
La cifra de muertes por sobredosis en EU ha tenido un incremento constante en los últimos años, con excepción de 2018, cuando hubo una reducción del 4.1 por ciento.
des sintéticos contribuyeron a alrededor de 75 mil muertes por sobredosis el año pasado.
Otras drogas que se pueden mezclar con fentanilo, como el tranquilizante animal económico y adictivo xilazina, han aumentado los peligros del uso de estas sustancias.
El mes pasado, la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas designó a la xilazina como una “amenaza emergente”, una medida que requiere que la Administración de Biden organice un plan gubernamental para responder a su propagación.
El alto número de muer-
tes fue otra señal de que los esfuerzos de la nación para deshacer el daño causado por un suministro de drogas cada vez más complejo y mortal todavía están lejos de completarse. Las sobredosis han contribuido a una disminución de la esperanza de vida en EU y son una de las principales causas de fallecimiento en el país.
Desde la década de 1970, el número de decesos por este motivo ha aumentado cada año, con la excepción de 2018. Los incrementos bruscos en 2020 y 2021 “se debieron en su mayor parte a los grandes cambios en la disponibilidad de fentanilo en muchas
partes del país”, dijo el Dr. Wilson M. Compton, subdirector del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud.
Los nuevos datos que muestran que las muertes se estabilizaron el año pasado fueron un “posible cambio en esta curva históricamente alta”, según el Dr. Daniel Ciccarone, profesor de medicina familiar y comunitaria en la Universidad de California, San Francisco.
“No se puede ser completamente optimista de que esto sea una señal de un cambio permanente”, dijo Ciccarone, y advirtió sobre la tendencia continua de fallecimientos por sobredosis entre personas desprevenidas que usan pastillas falsificadas mezcladas con fentanilo.
Muchas de las intervenciones que la Administración Biden ha propuesto en un intento por reducir las cifras están organizadas de manera flexible en una estrategia conocida como “reducción de daños”, que fomenta el uso de herramientas que hacen que el consumo de drogas sea más seguro. El Presidente Joe Biden es el primer Mandatario estadounidense en respaldar esta estrategia.
Una parte clave es la naloxona, un medicamento para revertir las sobredosis que ahora se puede vender sin receta.
Batallan en Chicago para alojar migrantes
CHICAGO.- El nuevo Alcalde demócrata de Chicago, Brandon Johnson, intenta resolver cómo albergar a cientos de migrantes que están llegando en autobuses desde la frontera entre Estados Unidos y México, mientras algunos duermen en estaciones de Policía y refugios atiborrados, después de un aumento en los cruces fronterizos a inicios de este mes.
Las autoridades de la tercera ciudad más grande de EU dicen que no pueden pagar habitaciones de hotel para todos los migrantes que llegan, y están presionando para obtener más fondos federales.
Los problemas en Chicago y otras ciudades ocurren después de que los migrantes se apresuraran a llegar a EU antes del fin del Título 42, el pasado 11 de mayo, y la llegada de una norma de restricción al asilo aún más estricta.
El Alcalde de Chicago, quien asumió el cargo el lunes, reafirmó el compromiso de la ciudad de acoger a solicitantes de asilo en su discurso de inauguración y dijo que hay suficiente espacio para todos.
La predecesora demócrata de Johnson, Lori Lightfoot,
Fallece niña en Texas
REFORMA / STAFF
TEXAS.- Una niña panameña de 8 años murió el miércoles mientras estaba retenida por la Patrulla Fronteriza, en un centro de detención en Harlingen, Texas. La menor sufrió una “emergencia médica” y fue trasladada a un hospital cercano, donde falleció, precisó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Había nacido con problemas cardíacos y fue operada hace tres años en Panamá, según su padre. La niña se llamaba Anadith Tanay Reyes Álvarez, informó el Cónsul hondureño José Leonardo Navas, y añadió que viajaba con su padre, madre y dos hermanos.
declaró un estado de emergencia a principios de este mes, calificando la llegada de migrantes como una “crisis humanitaria” en un intento por obtener más asistencia federal.
REGRESA ASSAD AL EXTERIOR
DAMASCO. El Presidente de Siria, Bashar al-Assad, viajó a Arabia Saudí para asistir a la cumbre de la Liga Árabe por primera vez desde el inicio del conflicto sirio en 2011. La nación fue reintegrada al organismo el 7 de mayo, tras 12 años de aislamiento. STAFF
La elección será entre Biden y yo.- DeSantis
TENSIÓN. Policías resguardan la Asamblea Nacional de Ecuador, en Quito, tras el decreto de disolución del Presidente Guillermo Lasso para detener un juicio político en su contra.
Avanza elección anticipada en Ecuador
REFORMA / STAFF
QUITO.- La Corte Constitucional rechazó ayer seis demandas impulsadas por la disuelta Asamblea de Ecuador que buscaban revertir un decreto del Presidente Guillermo Lasso y volver a sus funciones para continuar el juicio político contra el Mandatario. Mientras tanto, la autoridad electoral anticipó que los nuevos co-
micios podrían celebrarse en agosto.
En su fallo, el organismo dijo que los tres tribunales de la Corte decidieron por unanimidad rechazar las demandas de inconstitucionalidad y los pedidos de medidas cautelares que tenían como objetivo suspender el decreto de Lasso.
Argumentó que no tiene competencia para pronunciarse respecto de la veri-
ficación y motivación de la causal de grave crisis política y conmoción interna invocada por el Presidente.
Las demandas de inconstitucionalidad habían sido presentadas por los partidos Social Cristiano, Unidad Popular, Pachakutik, por el ex Presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, y otros dos ciudadanos.
Después de esa decisión, el Consejo Nacional Electo-
ral aprobó el inicio del período electoral, con lo cual arrancan todas las actividades y operaciones de las etapas preelectoral, electoral y postelectoral, para los comicios anticipados en que se elegirá Presidente, Vicepresidente y 137 legisladores. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, anticipó inclusive que las elecciones podrían celebrarse el 20 de agosto.
NUEVA YORK.- El Gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, prácticamente anunció su candidatura presidencial ayer por la tarde, al decirles a donantes y partidarios en una llamada que sólo hay tres candidatos “creíbles” en la carrera y que únicamente él será capaz de ganar tanto las primarias republicanas como las elecciones generales.
“En este momento, básicamente tienen tres personas con credibilidad en todo esto: Biden, Trump y yo”, señaló DeSantis a los donantes en la llamada organizada por el Supercomité de Acción Política que lo respalda, Never Back Down.
“Creo que de esas tres, dos tienen posibilidades de ser elegidos Presidente: Biden y yo, según todos los datos en los estados indecisos, lo cual
no es bueno para el ex Mandatario (Trump) y probablemente insuperable, porque las personas no cambiarán su opinión sobre él”. Se espera que DeSantis presente los documentos declarando su candidatura a la Comisión Electoral Federal antes de una importante reunión de recaudación de fondos con donantes en Miami el próximo jueves, que pretende ser una muestra de su fuerza financiera. Debe ingresar formalmente a la carrera antes de poder solicitar apoyo económico para su campaña presidencial.
Trump está aproximadamente 30 puntos porcentuales por delante de DeSantis en los promedios de las encuestas nacionales, pero el Gobernador de Florida es el retador republicano más fuerte en unirse a la contienda hasta ahora.
de
Gobierno
Japón
Fuente: CDC 109,680 109,179 91,799 70,630 67,367 70,237 201720182019202020212022 60 85 110 (MUERTES ESTIMADAS POR AÑO)
REFORMA / STAFF
REFORMA / STAFF
@PoliciaEcuador 8 Presidencia Siria
VIERNES 19 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
SERVICIOS
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484,4921625923
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos
en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
CASAS EN RENTA
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de
utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe,
Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en colonia las quintas, Guadalupe, Zac. C. San
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Rafael #180 Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para 2 autos, Sala, Comedor,
Cocina integral con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
LOCALES EN RENTA
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local
con medio baño. Inf.
Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Mine -
ra Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
3H
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zaca-
tecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo, Campana, gavetas,
barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
EDIFICIOS EN VENTA
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zaca-
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
tecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas.
Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega.
Sup. 360.09 M2 Const.
1,260 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
Edificio en venta
C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
CASAS EN VENTA
Se vende edificio
C. Lago Alberto S/N,
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45
M2 Const. 280 M2
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Si -
gifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70
M2 CONST. 117 M2
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa Habi tación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García
Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño,
sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300
M2 CONST. 220 M2
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Casa en venta
C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta
sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra
negra. Sup. 115.56
m2 Const. 200.00
m2. Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210
M2 Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Casa en venta Antonio Ortiz
Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz
Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.
Sup. 200.00 m2
Const. 353.00 m2.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa
C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00
m2 Const. 220.00
m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon
López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25
M2 CONST. 218
M2 Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
9H
Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41
M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
TERRENOS EN VENTA
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler.
Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a
la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP.
03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP.
18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces
11H
gratis!
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard
Calera- Zacatecas
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad
de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac.
Todos los servi -
cios. Sup. 1,537.40
m2. Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banque -
tas. Sup. 44,289.87
m2. Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente
de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup.
9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Cuenta con todos los servicios. Sup.
3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Gui -
llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona
4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923
M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
13H ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos.
SUP. 2002.51 M2
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X
50M. SUP. 500 M2.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra úni -
camente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
15H