Diario NTR

Page 1

FRESNILLO. El aspirante a la presidencia de la República por Morena, Ricardo Monreal Ávila, en compañía de su esposa María de Jesús Pérez, visitó este domingo el templo del Santo Niño de Atocha, en Plateros, para pedirle su ayuda con el objetivo de salir victorioso en la contienda de precandidatos. CARLOS LEÓN 9-A

ANUNCIAN VISITA DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

Mañana, el aspirante a la presidencia por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Adán Augusto López Hernández, visitará la capital del estado como parte de sus actividades en el proceso interno del instituto político, anunció el senador José Narro Céspedes. LANDY VALLE 3-A

Sufren por la sequía

CUQUIS HERNÁNDEZ

J uan Manuel Sifuentes González, ejidatario de Villa de Cos, quien desde hace 20 años se dedica a la siembra de chile, prevé que baje la producción por la falta de lluvias y se que-

Inseguridad limita la búsqueda de personas

ANTE AUMENTO DE CASOS, VEN FAMILIAS ACCIONES INSUFICIENTES

LANDY VALLE

L a inseguridad en distintos puntos del estado ha impedido que colectivos de familiares lleguen hasta el último rincón para encontrar a sus desaparecidos. Por este problema han suspendido búsquedas en zonas consideradas de alto riesgo, como Villa de Cos, Valparaíso, Villanueva, Tepetongo, Monte Escobedo y Teúl de González Ortega. La mañana del jueves 15 de junio, un grupo integrado por madres, hermanas e hijas se trasladó a un cerro ubicado sobre la carretera a Río Florido, a la altura de la comunidad Ramón López Velarde, conocido como La Chicharrona, ubicado en Fresnillo, para la búsqueda de algún indicio de sus seres queridos desaparecidos. Esta ocasión hubo luz verde para la revisión en campo en Fresnillo, después de un análisis de contexto para no arriesgar a quienes acuden, desde familiares hasta trabajadores, de acuerdo con lo determinado por la Comisión Local de Búsqueda. A las faldas del cerro se colocan las mujeres con pico y pala en

OLA DE CALOR DISPARA DEMANDA DE ELECTRICIDAD

jan que no hay apoyos gubernamentales. En Tepetongo, 400 ganaderos sufren por la sequía y gastan hasta 4 mil 500 pesos en pipas para poder dar de beber a sus animales

MUNICIPIOS 6 Y 7-A

FESTEJAN A LOS PAPÁS

El SEDIF organizó en la Megavelaria múltiples actividades para las familias que festejaron el Día del Padre, las cuales disfrutaron de juegos de futbol, basquetbol y voleibol; carreras en vehículos Go-Kart, paseo en bicicleta, partidos de ajedrez y música. LANDY VALLE 10-A

La oleada de calor que permea en el país provocó que la demanda eléctrica ‘arañe’ los 51 mil megawatts/hora (MWh) a nivel nacional, lo que significa su nivel más alto en los últimos cinco años, reveló un reporte de la consultoría Admonitor, elaborado con datos de Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Según el sitio web del Cenace, la demanda de energía eléctrica en el país osciló entre los 49 y 40 mil MWh desde la medianoche del jueves y hasta las siete de la mañana del viernes.

EL FINANCIERO 4-F

Telesecundarias solicitan modificar horario por calor

METRÓPOLI 5-A

Detectan 250 unidades de transporte irregulares

METRÓPOLI 3-A

Todo el tiempo salimos con miedo, miedo de si vamos a regresar o no, porque la verdad ha habido ocasiones en las que no hemos podido llegar al punto porque ahí está la maña”.

MADRE BUSCADORA

mano, distribuidas en dos polígonos previamente marcados e inspeccionados por las autoridades. Esperan el banderazo de inicio para empezar a caminar kilómetros y picar el suelo.

“Cualquier bulto de tierra suelto, ahí es donde tienes que picar”, explicaban las madres, las hermanas y las hijas, demostrando su experticia en la materia. Algunas ya tienen años de buscar a sus

seres queridos y han aprendido a hacerlo en brigadas nacionales con colectivos de Veracruz, Sonora o Tamaulipas.

METRÓPOLI 2-A

ABANDONAN A BEBÉ EN PC

Una bebé de tres meses fue abandonada en el exterior de la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital, durante la noche del sábado. Su estado de salud fue reportado como estable y fuera de peligro. LIBRADO TECPAN

HALLAN CUERPO DEVORADO POR PERROS EN GUADALUPE

Mejoran captación y abasto de agua: DMA

LANDY VALLE

L a entidad se encuentra en un semáforo amarillo, cerca de aumentar a rojo por la escasez de agua, a pesar de que este año el abasto es mejor que en 2022, aseguró el goberna-

dor David Monreal Ávila.

El mandatario destacó que ante la deficiencia de agua se trabaja en la construcción de pozos, con lo que aseguró que “se abatió el rezago en muchas comunidades, en muchas cabeceras municipales”. Se tienen programados

más de 15 nuevos pozos, en los que se invertirán al menos 60 millones de pesos.

METRÓPOLI 3-A

Lunes 19 de junio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5201 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a UN MUERTO Y UN HERIDO TRAS ATAQUE EN FRESNILLO
ISSSTE METRÓPOLI 5-A ALERTA 8-A
Cambian personal por quejas en el
MARÍA DE LA LUZ SOLÍS,
SE ENCOMIENDA AL NIÑO DE ATOCHA
8-A
EJECUTAN A PAREJA FRENTE A SUS HIJOS EN LAS FLORES
FOTO:
AGENCIA REFORMA

“La esperanza puede más que el miedo”

INVESTIGACIONES SON INSUFICIENTES, RECLAMAN BUSCADORAS DE DESAPARECIDOS

LANDY VALLE

Decenas de rostros con la leyenda de “desaparecido” tapizan una pared en la entrada de la Comisión Local de Búsqueda, donde aguardan familiares vestidos con botas, pantalones gruesos y playeras de manga larga, dispuestos a pasar horas bajo el sol. Esperan al resto del equipo para iniciar lo que llaman nueva esperanza.

Cargan los vehículos con herramientas, como palas, picos y varillas, comúnmente usadas para la construcción, pero que esta vez servirán para intentar rastrear “el punto”, es decir, un lugar que pudiera dar un indicio sobre alguna de las 3 mil 685 personas desaparecidas y no localizadas en Zacatecas. El contingente parte con patrullas de corporaciones de seguridad al frente. Les siguen las unidades en las que se transportan las buscadoras, integrantes de los colectivos de familias de personas desaparecidas que van con el mismo objetivo: encontrarlos a todos.

Aunque el grupo incluye a algunos hombres, son sobre todo mujeres: madres, hermanas e hijas, quienes buscan. Estampadas en sus playeras o como fondo de pantalla en sus celulares traen las fotografías de sus seres queridos. El encuentro de 14 de ellas en un solo vehículo les permite compartir la pena en común o la orientación que necesitan para avanzar en sus investigaciones.

En riesgo

La mañana del jueves 15 de junio, la comitiva llegó a la zona de inspección: un cerro ubicado sobre la carretera a Río Florido, a la altura de la comunidad Ramón López Velarde. Le llaman La Chicharrona y está en Fresnillo, la ciudad mexicana con más temor entre sus habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pero el problema no es privativo de este municipio. La inseguridad en distintos puntos del estado ha impedido que colectivos de familiares lleguen hasta el último rincón para encontrar a sus desaparecidos. Por

DESAPARICIONES EN CIFRAS

3,685 VÍCTIMAS

de desaparición y no localizadas

este problema han suspendido búsquedas en zonas consideradas de alto riesgo, como Villa de Cos, Valparaíso, Villanueva, Tepetongo, Monte Escobedo y Teúl de González Ortega.

Esta ocasión hubo luz verde para la revisión en campo en Fresnillo, después de un análisis de contexto para no arriesgar a quienes acuden, desde familiares hasta trabajadores, de acuerdo con lo determinado por la Comisión Local de Búsqueda.

A las faldas del cerro se colocan las mujeres con pico y pala en mano, distribuidas en dos polígonos previamente marcados e inspeccionados por las autoridades. Esperan el banderazo de inicio para empezar a caminar kilómetros y picar el suelo.

“Cualquier bulto de tierra suelto, ahí es donde tienes que picar”, explicaban las madres, las hermanas y las hijas, demostrando su experticia en la materia. Algunas ya tienen años de buscar a sus seres queridos y han aprendido a hacerlo en brigadas nacionales con colectivos de Veracruz, Sonora o Tamaulipas.

Pese a sus sospechas de que estaban frente a una búsqueda simulada porque no encontraban senderos o algún indicio, ellas continuaron el camino hasta que les marcaron el alto. Al parecer, las autoridades encontraron dos campamentos, aparentemente utilizados por

DE COS

delincuentes, aunque las familias no pudieron observarlos.

Sin miedo

“La esperanza puede más que el miedo”, se lee en la ropa de María de la Luz Solís, quien busca a su hijo José Francisco Álvarez Solís desde hace siete años; él desapareció el 14 de julio de 2016 en Calera de Víctor Rosales, luego de concluir su turno como policía de tránsito. De manera colectiva o por su cuenta, el amor de madre es lo que la mantiene para caminar kilómetros picando tierra entre espinas y alambres, buscando respuestas. Con la sospecha de

quien sería el principal involucrado en la desaparición de José Francisco, la única esperanza que María de la Luz ha perdido es hacia las autoridades locales.

“En la carpeta de mi hijo no hay mucha investigación, […] por eso pienso que hay mucha negligencia, nos ignoran, por eso hice mi caso federal. Aquí en Zacatecas ni siquiera hicieron las sábanas de llamadas”, denunció.

Desde hace siete años, la madre confirmó los riesgos de las búsquedas en campo. “Todo el tiempo salimos con miedo, miedo de si vamos a regresar o

durante el año pasado

507 INCIDENTES en lo que va de 2023

9 RESULTADOS en incidencia

442 CASOS realizadas este año

10 FRESNILLO

34 BÚSQUEDAS positivos en acciones en campo

en reportes

no, porque la verdad ha habido ocasiones en las que no hemos podido llegar al punto porque ahí está la maña”.

Faltan acciones

De la revisión en Fresnillo no hubo resultados. Elizabeth Araiza, representante de Buscadoras de Zacatecas, reclamó que las búsquedas en campo no han sido suficientes, pues antes se realizaban dos veces por semana y ahora esto se les ha negado por condiciones de inseguridad y lejanía de los lugares adonde quieren acudir.

“En Buscadoras son seis puntos pendientes y están por sumarse más; están ubicados en la localidad de Santa Mónica, Guadalupe, algunos por el lado de Tepetongo y me parece que en El Teúl”, explicó. A los sitios considerados de alto riesgo acuden la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Comisión Local de Búsqueda, pero los colectivos reclaman: “sin las familias, no”.

Everardo Ramírez Aguayo, comisionado local de Búsqueda, detalló un ejemplo de peligrosidad: cuando se dirigían a una inspección en campo en Monte Escobedo, tras un hecho delictivo quedaron objetos ponchallantas en la carretera y se tuvo que suspender la búsqueda planeada, a la que se dirigía un contingente que incluía integrantes de las organizaciones.

El funcionario aseguró que los puntos que tienen pendientes de revisar son por cuestiones de seguridad, pues las corporaciones que brindan acompañamiento y que también integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz informan que no hay condiciones para acceder a esas zonas. Este año se han realizado 34 búsquedas y nueve han sido positivas.

Al alza Los casos de personas desaparecidas aumentaron 15 por ciento en lo que va del año, en

comparación con 2022, reconoció Ramírez Aguayo. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) tiene otros datos de lo que ocurre en Zacatecas: el aumento ha sido de 94.71 por ciento durante la primera mitad de 2023 en contraste con el mismo periodo del año pasado; 2022 cerró con 507 víctimas reportadas y actualmente van 442.

Esto también se ha visto reflejado en la suma de familiares a las cuatro organizaciones de búsqueda conformadas en Zacatecas, compartió Elizabeth Araiza. “Es un incremento muy alto, muchas personas no están por ahora en colectivos, pero los que están establecidos han recibido muchísima gente y han asesorado a muchas personas al respecto”, resaltó la buscadora.

Alma Rosa Bernal Rodríguez acudió por primera vez a una búsqueda en campo tras la desaparición de su padre, Antonio Bernal Orozco, el 24 de febrero de 2023 en Fresnillo. “Entraron a la casa y se lo llevaron”, relató.

También se sumó la familia de los hermanos Jorge Alberto y Julio Matías Bañuelos García, desaparecidos el 29 de marzo de 2023 y el 10 de noviembre de 2022, respectivamente, en el mismo municipio.

Los índices delictivos han disminuido este año en Fresnillo, afirman las autoridades estatales y federales. Sin embargo, éste es el municipio con mayor incidencia de desaparición de personas: suman 755 casos en total, según el Rnpdno.

Quienes salieron a buscarlos como en la calurosa tarde de junio lo hicieron sin conocimiento previo ni alguna capacitación, solo tomaron las herramientas y comenzaron a caminar entre las piedras, para remover la tierra y picar para encontrar un olor particular, algo que indique dónde algún día hubo vida.

2A Lunes 19 de junio de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
VALPARAÍSO VILLANUEVA
VILLA
LUGARES DE RIESGO
TEPETONGO MONTE ESCOBEDO TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA

Operan 250 unidades de forma irregular

QUIEN NO TENGA CONCESIÓN LO RETIRARÁN DEL SERVICIO

LANDY VALLE

A 15 días de llegar a la Subsecretaría de Transporte, Javier Reyes Romo, afirmó que el ordenamiento del transporte públic o es un problema, pues detectaron al menos 250 unidades que operan de manera irregular.

Adán Augusto López visita la capital el martes

LANDY VALLE

El martes, el aspirante a la presidencia por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Adán Augusto López Hernández, visitará el estado como parte de sus actividades en el proceso interno del partido, anunció el senador José Narro Céspedes.

La visita de Adán Augusto se dará en la Plaza de Armas, en la capital, y se esperan “miles de zacatecanos” en punto de las 12 horas.

El Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) aseguró que respetarán los resultados de las encuestas en caso de que no sea beneficiado el ex secretario de Gobernación, pues pugnan por la unidad en el instituto político.

“En todo momento estaremos aceptando y reconociendo independientemente [del elegido], para que las encuestas sean favorables. Nosotros es-

tamos en el proyecto de Morena, en el proyecto del presidente y en este sentido vamos apoyar a quien la encuesta beneficie”, expusieron. Narro Céspedes explicó que previamente Adán Augusto López estará en Jalisco para promover sus propuestas. Además, detalló que la entidad forma parte de su segunda circunscripción en la que se contemplan nueve estados: Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas, “en esos estados somos los responsable de las actividades que se realicen” precisó.

Por último, Narro afirmó que “la única forma para que una transformación comience es que siga caminando, que siga con más transformaciones, que siga habiendo más avances, cambie la cultura en el país contra la corrupción, impunidad, los privilegios, que permita regresar el humanismo en México, los valores”.

Explicó que son una serie de anomalías, entre las que destacó los permisos experimentales, de los cuales solo 195 están registrados en la dependencia; sin embargo, “hay 250 más que andan circulando y prestando el servicio”, expuso.

Otro de los retrasos que presenta el transporte es la regularización de las concesiones, debido a que en años anteriores hubo “permisividad” al dejar de pagar sus actualizaciones.

Destacó que algunos concesionarios dejaron de pagar desde 2018, por lo que llamaron a que acudan a su regularización.

Explicó que está en marcha un programa de cero tolerancia para la regularización de la concesiones,

15 Y HASTA 20 AÑOS

de antigüedad tienen las unidades

“aquel que no tenga alguna concesión vigente lo vamos a retirar del servicio del transporte”, advirtió.

“No se les había entregado el tarjetón hace seis años

a los concesionarios y hoy lo estamos haciendo, la cual es una garantía del propio concesionario cuando se hacen inspecciones de seguridad o vialidad”, destacó.

Aunado a ello expuso que los concesionarios no han renovado sus unidades, que tienen entre 15 y 20 años, por lo que exigen la renovación del transporte.

Hay semáforo amarillo por escasez de agua

LANDY VALLE

L a entidad se encuentra en un semáforo amarillo, cerca de aumentar a rojo por la escasez de agua, a pesar de que este año el abasto es mejor que en 2022, aseguró el gobernador David Monreal Ávila.

El mandatario destacó que ante la deficiencia de agua se trabaja en la construcción de pozos, con lo que aseguró que “se abatió el rezago en muchas comunidades, en muchas cabeceras municipales”. Se tienen programados más de 15 nuevos pozos, en los que se invertirán al menos 60 millones de pesos.

Guadalupe y UAZ se unen en pro del bienestar animal

E l Ayuntamiento de Guadalupe y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) firmaron un convenio con el cual se pretende colaborar de manera conjunta con el objetivo de reforzar las estrategias y operatividad que deriven en un mayor cuidado y bienestar de los animales.

El edil José Saldívar Alcalde, expuso que es de vital importancia emprender acciones a favor de cualquier ser vivo, y puntualizó que “aunado al Centro de Bienestar Animal que existe en el Municipio de Guadalupe, esta coordinación y trabajo en conjunto con la UAZ vendrá a fortalecer las estrategias relacionadas con el cuidado animal”.

De igual manera, reconoció la disposición de las autoridades universitarias, a quienes definió como “siempre aliadas” para trabajar en aspectos y proyectos que se traducen en el bienestar social, y ahora en específico, para garantizar un entorno digno y adecuado que garan -

SERVICIO SOCIAL

Alumnos de Veterinaria y Zootecnia podrán realizar sus prácticas y servicio social en el Centro de Bienestar Animal.

tice el cuidado tanto de las mascotas como de los animales en situación de calle.

Por su parte, Rubén Ibarra Reyes, rector de la UAZ, enfatizó que ha existido un compromiso con el desarrollo del Municipio de Guadalupe y con esta firma del convenio, no es la excepción “porque la intención es contribuir de manera directa con el municipio en el bienestar de los animalitos”.

Explicó que el convenio también representa una oportunidad importante para que los alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia cuenten con espacios idóneos para realizar sus prácticas y servicio social, y así puedan adquirir experiencia y desarrollo en su profesión.

Aunado a esto destacó la adquisición de cuatro nuevas pipas para abastecer a las zonas en las que no alcanza a llegar el agua.

“Tenemos la perforación de nuevos pozos, la conducción en presas y represas

para poder proveer a domicilios y a los animales, porque el tema del agua es integral,

$60 MILLONES

se invertirán en 15 nuevos pozos

acciones, el estado se prepara en caso de que la situación se agrave; sin embargo, aclaró que la capacidad de almacenamiento es mejor en comparación con el año pasado.

el agua industrial, agrícola y doméstica”, enfatizó.

Aseguró que aunado a estas

“Esta semana revisé la capacidad de almacenamiento de agua que tienen en este momento las presas, y la más baja anda en 28 por ciento, el año pasado estaban más abajo, algunas de las presas se secaron completamente, otras tuvieron solo 14 por ciento de su capacidad, otras 12, ahorita la menos anda sobre 27, 28, luego 32, la de El Chique que tiene 66 por ciento, pero todas las presas del estado en este momento tienen agua”, aseguró.

Prevén renovar luminarias del Centro Histórico

EL PROYECTO CONSIDERA LA ILUMINACIÓN ESCÉNICA

ÁNGEL LARA

Con una inversión de 30 millones de pesos y en el marco de la conmemoración del trigésimo aniversario del nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad al primer cuadro de la ciudad se renovarán las luminarias e iluminación escénica, informó el alcalde Jorge Miranda Castro.

Detalló que tanto el alumbrado público como las luces en edificios ya cumplieron su vida útil, por lo que se implementará el uso de focos Led para ahorrar energía y mejorar la calidad de iluminación.

Para cumplir con los requerimientos se ha mantenido constante comunicación con la Junta de Monumentos, Instituto Nacional de Antropología e

$30 MILLONES

es

Historia (INAH) y la Gerencia del Centro Histórico, para no dañar la imagen de la capital.

que solo funciona el 20 por c iento de los focos, por lo que se va a actualizar con un sellado tipo militar, además de que se implementará un sistema de switch para que a determinada hora se apague y no esté encendido durante el día.

Explicó que en estos momentos es imposible realizar la regulación de la luminaria escénica, porque si se aplic a este método el Centro Histórico quedaría en pe numbras porque ya está obsoleta la iluminación.

Agregó que esto facilitará la movilidad para los habitantes del primer cuadro de la ciudad, ya que la mayoría son personas de la tercera edad. La restauración se realizará en etapas, durante tres meses.

3A Lunes 19 de junio de 2023
STAFF
DIARIO NTR www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
EL
FOTO: JESSE MIRELES FOTO: JESSE MIRELES FOTO: AGENCIA REFORMA
la inversión programada
Miranda Castro puntualizó que es necesario reemplazar el alumbrado escénico por-

Es factible que Miguel Ángel Riquelme Solís, quien culmina en noviembre su gestión como gobernador de Coahuila, sea requerido para hacerse cargo de tareas políticas en el norte del país, que ofrezcan una alternativa profesional, sólida y efectiva que den esperanza, confianza e identidad al priísmo y, desde esa esfera, haya mayor competitividad y calidad en la contienda electoral de 2024.

El general Miguel Riquelme Solís, División del Norte

“Elgobernador Miguel Ángel Riquelme Solís nació el 18 de septiembre de 1970 en Torreón, Coahuila. Es Ingeniero en Sistemas Computacionales, por el Instituto Tecnológico de la Laguna. Dentro de su trayectoria en el sector público, fue presidente municipal de su natal Torreón; en la administración pública estatal se desempeñó como secretario de Gobierno, de Desarrollo Social y de Desarrollo Regional de la Laguna.

Fungió como diputado local por el 12 Distrito en la 57 Legislatura, donde fue presidente de la Junta de Gobierno y coordinador de la Comisión de Seguridad Pública.

También fue diputado federal por la 56 Legislatura, donde se desempeñó como secretario de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, además de ser integrante de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, así como en la de Fortalecimiento al Federalismo”. Vaya currículum. Puede usted revisar esta semblanza en la página oficial del gobierno de Coahuila de Zaragoza, estimado lector.

Miguel Riquelme dejará la gubernatura del estado vecino el día último de noviembre. Lo sucederá en el cargo Manolo Jiménez Salinas, joven político emanado de las filas de Partido Revolucionario Institucional que ganó la gubernatura a través de la Alianza por la Seguridad, integrada por el PRI, el PAN y el PRD con amplia diferencia sus competidores de Morena y PT, principalmente.

A abril de 2021, de acuerdo con Mitofsky, en una entidad de casi 3 millones de personas, Miguel Ángel Riquelme era evaluado como el sexto mejor gobernador del país. El dato se hace relevante cuando vemos que los primeros cinco lugares son ocupados por gobernadores que, en promedio, no han cumplido dos años en el cargo (menos de 20 meses), son considerados “novedosos” y no han vivido el desgaste del ejercicio gubernamental.

Entonces, ¿qué debemos inferir de la evaluación tan positiva de un gobernador después de 65 meses de ejercicio de gobierno -a la fecha de la medición- que lo hace uno de los mejores del país, a pesar del ocaso de su mandato?

Quizás en este aspecto los coahuilenses podrían darnos más luz. Pero lo que alcanzamos a apreciar, en una mera generalidad por supuesto, tiene que ver con varias esferas: primero, la seguridad. Coahuila es una de las entidades del país que goza de mayores niveles de seguridad desde el gobierno de Rubén Moreira Valdez. En dos sexenios, pero particularmente en el de Riquelme, Coahuila se consolidó como estado seguro. Seguridad es tranqui-

lidad. Tranquilidad es certeza. Certeza es bienestar.

Segundo, la economía. Las diferentes zonas geográficas del estado del norte gozan de un dinamismo económico que arroja diversas oportunidades de empleo, crecimiento y calidad de vida basado en una estabilidad laboral y empleos competitivos. La Laguna, Saltillo, Monclova, Piedras Negras, entre otros lugares, han desarrollado diferentes vocaciones y han despegado a pesar

de limitaciones geográficas, condiciones climáticas y adversidades distintas. Tercero, el orden político. No se puede entender una elección como la que vivieron los coahuilenses -y sus resultados, por supuesto- si no hubiese una condición de organización, estructura y entendimiento entre los actores políticos locales para tejer una amplia y consolidada red de apoyo al gobierno actual y a la opción político-gubernamental que representa Manolo Jimé-

nez en la sucesión.

Y precisamente por esto último es que el nombre de Miguel Riquelme tendrá futuro manejo político. En rueda de prensa, le preguntaron al gobernador coahuilense qué haría [se infiere que al término de su mandato] y éste respondió socarronamente: “la embajada ya no me la gané, ya la perdí” [en referencia a las embajadas que se han dado a otros ex gobernadores priístas que entregaron la estafeta en sus estados a su oposición, Morena]. Luego dijo “ya no habrá embajada para mí y tampoco voy a vender semitas (…) tranquilamente voy a seguir el rumbo que debe seguir un ex gobernador, que es guardarse un ratito. Si la circunstancia y la política me dan la oportunidad de seguir más adelante, qué bueno, pero seré respetuoso, muy respetuoso, del gobierno de Manolo Jiménez”.

Soy uno de los que opina que las credenciales del gobernador Riquelme hablan por sí mismas; estamos ante un personaje que, sin duda, debe estar en la vida del país por lo que represente. Así que no tengamos dudas: la circunstancia y la política habrán de confabular para darle la oportunidad a Riquelme de desplegar sus habilidades mariscales en el territorio mexicano para construir y consolidar una opción política distinta a la que hoy representa el gobierno federal.

No sé usted, pero yo no me lo imagino en el retiro ni un minuto. Muy por el contrario, tengo la impresión de que Riquelme, fuera de los reflectores, habrá de convertirse en un general de la vida política gubernamental y partidista, y con ese rango fácilmente podría estar a cargo de la construcción de una División del Norte que, desde el PRI, pueda incidir en espacios políticos para que las elecciones del próximo año tengan una perspectiva más alentadora para la oposición a Morena. Así que no lo dude: es posible -y muy factible- que Miguel Riquelme sea requerido para que se haga cargo de tareas políticas que, desde el norte del país, ofrezcan una alternativa profesional, sólida y efectiva que den esperanza, confianza e identidad al priísmo y, desde esa esfera, haya mayor competitividad y calidad en la contienda electoral de 2024. Al tiempo.

IZAI, CONTRA

LOS BALCONEOS

Ahora que los diputados locales piden que comparezca el director del Issstezac, Ignacio Sánchez, hay fuerzas que no quieren que exhiban a los deudores de créditos que otorgó el instituto. Una de estas fuerzas de la opacidad es la misma burocracia y ex funcionarios, quienes alegan que la tasa de recuperación ha sido mayor a 90 por ciento y que el resto de los préstamos ya prescribió y no tendría caso balconear gente. Otro que se ha opuesto a revelar una lista de deudores irónicamente es el IZAI, que preside Fabiola Torres. Hay antecedentes en el instituto de transparencia de no revelar datos de estos créditos, pues se supone que fueron financiados con aportaciones particulares de los derechohabientes, de manera que ya no se trata de recursos públicos, sino particulares. Sin embargo, para financiar a Issstezac se le han tenido que meter recursos públicos.

ACUERDO SOSPECHOSO

En tiempos de la Estafa Maestra, cuando ChavaLara dirigía la Universidad Politécnica de Juchipila, contrataron a un contador, Fernando Molina, para que supuestamente gestionara la condonación de cientos de miles de pesos de ISR. Acabó el sexenio de Miguel Alonso y al comenzar el quinquenio de Alejandro Tello corrieron a Lara.Y el tal Molina se quedó sin cobrar… hasta hace poco. Desde hace años, Molina tenía demandada a la universidad y sin que todavía hubiera resolución, el jurídico de la casa de estudios y sobrino de la secretaria de Educación, Fernando Villalpando, le ofreció un trato: 2.4 millones de pesos y que ahí muriera el asunto.Tanta bondad y disposición generó sospechas y preguntas si se habría incluido “una comisión”. Mientras tanto, ChavaLara sigue peleando porque Nicolás Castañeda y Guadalupe Estrada, a quienes también se les involucró en la Estafa Maestra, han librado las acusaciones, mientras que a él todavía lo trae en la mira la FGR.

GRUPOS AMAFIADOS

Escurre veneno en los pasillos de la Secretaría de Obras Públicas por el influyentismo descarado que ha solapado el titular Guillermo Carrillo. Sucede que la subsecretaria jurídica, la expriísta Amparo Jáuregui, acomodó a su pareja Miguel Ángel Benítez como supervisor y la subsecretaria de Comunicaciones, Rocío Concepción Martínez, le consiguió una chamba similar a su hija Lizbeth Sosa Martínez. Parece que en el equipo de Carrillo Pasillas todo está bien mientras no le pregunten a qué se debió su salida del Tecnológico de Zacatecas. Otro grupo amafiado opera de manera similar en el Ayuntamiento de Nochistlán. Siendo Diego Mercado oficial mayor de la presidencia, colocó y basificó a su primo Aarón Mercado. Más tarde, aseguran las víboras, como subdirector de Obra Pública le encargaron cuidar los negocios de la familia y del alcalde Manuel Jiménez.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 19 de junio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

INVADE LA PLAGA

Llegó el Malestar al campo. Sucede que debido a la falta de información y sentido de responsabilidad en las oficinas del Bienestar de Zacatecas, muchos productores se quedaron fuera del programa que antes se conocía como Procampo. Se cerraron las ventanillas, no alcanzaron registro y ni oportunidad ni aviso les dieron. Los campesinos están preocupados porque casi no ha llovido y sin el apoyo será muy difícil que puedan trabajar sus tierras. El representante de Sader, José María Llamas, quedó con las manos amarradas porque los padrones los maneja y los agandalla la SúperMalvada

COLECTIVO REBELDE SE QUITÓ LA CADENA

El líder frijolero Fernando Galván fue a hacer mitote y protestas en la Ciudad de México. Ya no tiene miedo porque ya lo corrieron de la Secampo, donde era coordinador. Y saltándose a la Súper Malvada y al delegado de la Sader, José Llamas, Galván presume que allá lo atendieron muy bien, en gestiones de Producción para el Bienestar que nunca le resolvieron en Zacatecas.

19 DE JUNIO DE 1867

MUERE FUSILADO EN EL CERRO DE LAS CAMPANAS EL EMPERADOR MAXIMILIANO DE HABSBURGO, CON LO QUE SE LOGRÓ RESTABLECER LA REPÚBLICA DESPUÉS DE CINCO AÑOS DE OCUPACIÓN FRANCESA EN TERRITORIO MEXICANO.

4A Lunes 19 de junio de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
PÚBLICOS
Alfonso Carlos del Real López
ASUNTOS
Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa

CRISOL POLÍTICO

Manuel Ibarra

De acuerdo con datos publicados recientemente por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la eficiencia del Sistema Educativo de Zacatecas se cayó, por una serie de causales, de la posición nacional 23, registrado en el 2020, al lugar 26 a inicios del 2023.

El sistema educativo y el desplome brutal de la calidad

En poco más de dos años, la eficiencia del Sistema Educativo de Zacatecas se desplomó (deslizándose hacia el fondo del abismo) tres lugares en el ranking de calidad de la enseñanza pública en México. Este fenómeno, si no se revierte, producirá consecuencias brutales futuras, a niveles del desastre y la catástrofe silenciosa, para el desarrollo integral de la entidad.

Según datos publicados recientemente por la SEP, la eficiencia del Sistema Educativo de Zacatecas se cayó, por una serie de causales, de la posición nacional 23, registrado en el 2020, al lugar 26 a inicios del 2023.

Los efectos de la caída libre en la calidad de la enseñanza en Zacatecas serán inconmensurables, impactando en los aprendizajes significativos (de la niñez, adolescentes y jóvenes), en la estructura productiva, en la competitividad económica, en el bienestar y en los niveles de igualdad social, prohijando mayores indicadores de pobreza.

Por eso, es fundamental rediseñar estrategias efectivas que detengan la caída en la calidad de la educación pública en nuestro estado. Algo se tiene que hacer para combatir los rezagos ancestrales y los efectos de la pandemia del SarSCov-2, en los aprendizajes.

La SEP mide la eficiencia de los 32 sistemas educativos del país, contrastando el número de alumnos que terminan la enseñanza superior, con los que comenzaron (de 100 inscritos) en un ciclo escolar en el nivel inicial.

En el último ciclo escolar 2021/2022, el promedio nacional de egreso fue de 26 alumnos en la República y Zacatecas se colocó en el lugar 26 de eficiencia de los 32 sistemas educativos en México, con un indicador de egreso de 19 estudiantes, en una relación por cada 100 inscritos, muy por debajo de la media en el país.

En la actualidad, los estados de la República con los sistemas educativos más ineficientes, en orden descendente, son los siguientes: Oaxaca, lugar 32; Chiapas, 31; Guerrero, 30; Veracruz, 29; San Luis Potosí,28; Michoacán, 27; y Zacatecas, 26 (Fuente: SEP/2023).

En cambio, las 10 entidades, con mayores niveles de eficiencia y el correspon-

Relevan a 10 funcionarios por quejas en el ISSSTE

A nte quejas y denuncias en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se han hecho cambios de al menos 10 servidores públicos, entre reacomodos, renuncias y despidos.

diente número de estudiantes egresados en enseñanza superior, en correlación con los inscritos (de cada 100) en el nivel inicial, en el más reciente ciclo escolar, fueron las siguientes: Ciudad de México, 47; Aguascalientes, 46; Querétaro, 42; Nuevo León, 39; Yucatán, 38; Tamaulipas, 38; Coahuila, 35; Sonora, 35; Hidalgo, 34; y Baja California, 33. En Zacatecas el egreso de alumnos solo fue de 19. Si comparamos los niveles de eficiencia del sistema educativo zacatecano, con los dos primeros lugares de calidad de la enseñanza en el país (que son la Cdmx y Aguascalientes), la brecha que nos separa de ellos es de casi 27 puntos porcentuales. Una enorme distancia para preocuparnos: ¿Qué cosas no estamos haciendo bien en Zacatecas?

A finales del ciclo escolar 2020/2021, la eficiencia terminal del sistema educativo estatal se ubicó en el lugar 23 (de 32) del ranking nacional de calidad, lo documentan las cifras de la SEP. Este hecho obliga a revisar por qué nos deslizamos de manera acelerada por el tobogán de la ineficiencia en la enseñanza pública. Esa circunstancia exige rediseñar en Zacatecas las políticas de calidad educativa, por lo que esta representa para el desarrollo de Zacatecas.

La calidad y su importancia

La calidad de la enseñanza es una categoría implementada a nivel mundial por la UNESCO (que está por encima de cualquier criterio ideológico), que mide la capacidad de la educación para generar desarrollo, justicia, bienestar e igualdad en las sociedades contemporáneas.

La propia UNESCO y sus estudios sobre los pilares de la educación del siglo XXI destaca que la enseñanza pública deberá aportar, además, los elementos necesarios para que el alumno “aprenda a aprender” a procesar los principales problemas de la vida social.

Carencia de la calidad

A pocas semanas de culminar el ciclo escolar 2022/2023, esencial resulta dar importancia al esfuerzo para elevar la calidad educativa en Zacatecas, a fin de construir prosperidad en la sociedad.

Según datos de la Secretaría de la Función Pública Federal (SFPF), de enero de 2022 a la fecha en el ISSSTE de Zacatecas se ha denunciado “incumplimiento a leyes y reglamentos, omisión en ejercer el recurso, deficiencia médica, acoso laboral, presuntos nepotismo e irregularidades, hostigamiento sexual, diversos superiores jerárquicos han abusado de su poder, falta de pago de viático de derechohabiente y presunta usurpación de identidad”.

El actual subdelegado administrativo, Salvador Estrada González, explicó que antes de su llegada “entró la destitución del subdelegado administrativo anterior y partiendo de ahí nueve personas que los compañeros trabajadores pedían su destitución se llevó a cabo”.

Precisó que “[el 31 de mayo] se fue el último compañero que estaba en el pliego petitorio, que es el compañero de Recursos Humanos. Hay un acuerdo amistoso con él para que deje el espacio”.

Señaló que las inhabilitaciones se resuelven en el tema de la revisión de la entregarecepción; “se entregó al Órgano Interno de Control para que se acrediten o no las diversas denuncias que se hicieron antes de mi llegada”.

Limpia al instituto Estrada González aseguró que se pretende limpiar al ISSSTE de vicios y malas prácticas, por ello se revisan, como una tarea de trabajo personalizado, la lista de clínicas y hospitales. Reveló también que hay un asunto que está en litigio con uno de los dos elevadores del Hospital General del ISSSTE, “no le puedo meter mano hasta que la Función Pública lo determine”. Además de los nueve trabajadores que se pidieron destituir, el subdelegado administrativo confirmó que hubo un caso de rescisión laboral, de un empleado que fue señalado de acoso sexual y se encontraron elementos para acreditar las acusaciones.

Ante ola de calor

PRINCIPALES DENUNCIAS

• Incumplimiento a leyes y reglamentos

• Omisión en ejercer el recurso

• Deficiencia médica

Acoso laboral

• Presuntos nepotismo e irregularidades

• Hostigamiento sexual

• Abuso de poder

• Falta de pago de viático de derechohabiente Presunta usurpación de identidad

Gestionan recursos Salvador Estrada informó que hicieron labores de gestión y están por aprobarse más de 30 millones de pesos para obras de rehabilitación necesarias. “Estamos t rabajando intensamente para mejorar las condicio -

Prevén solicitar cambio de horario en telesecundarias

ALEJANDRO WONG

A nte la tercera ola de calor, esta semana se solicitará un cambio de horario para los planteles de telesecundarias, anticipó Héctor

Manuel Fernández Medina, líder del sindicato de este nivel educativo. Explicó que la jornada de las 8 a las 14 horas se pretende cambiar de las 7 a las 13 horas debido a las altas temperaturas

Hay que aprender a vivir pese inseguridad: obispo

ÁNGEL LARA

que se registran al caer la tarde. Hasta el momento, descartó problemas graves con el suministro de agua, aunque en algunos municipios, como Trancoso, los ayuntamientos apoyan con el abastecimiento.

nes de la institución y darle un bue n servicio a los 256 mil derechohabientes”. Agregó que se ha garantizado la atención a los pac ientes, independientemente de los adeudos que t engan las instituciones para los que trabajan.

Antecedente

La semana pasada, en una intervención en tribuna, la legisladora Refugio Ávalos Márquez hizo un pronunciamiento sobre alternativas que debiera ofrecer la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) respecto a modificación de horario o incluso dar clases en línea. Por lo pronto, en el caso de Telesecundarias se haría la solicitud de modificación de horario.

A

nte la ola de inseguridad y violencia tenemos que aprender a vivir y crear condiciones para sobrevivir a la situación, indicó el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló.

Aseveró que no se pierde la esperanza de recuperar la paz, pero también depende del cambio de actitud y no perder la memoria para tomar esto

Planean recorrido virtual en Archivo Histórico

ÁNGEL LARA

S e pondrá en marcha un recorrido virtual realizado con inteligencia artificial para poder acceder al acervo del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, informó la directora de la dependencia, Irma Alejandra Martínez Mergold. Detalló que en este proyecto se implementará un programa,

para que desde la Internet, la población pueda ingresar a los documentos en línea y desde cualquier parte del mundo, además de sentir la experiencia como si visitaran las instalaciones con una realidad virtual. Expuso que es un proyecto muy ambicioso, que con ayuda de ingenieros, historiadores y diseñadores gráficos se desarrolla inicialmente una plataforma

para crear una aplicación para el celular y poder iniciar con el uso de nuevas tecnologías y tener mayor alcance en la sociedad.

Martínez Mergold refirió que debido a la complejidad del proyecto se planea ponerlo en marcha el próximo año, ya que inicialmente se tienen que digitalizar los documentos históricos para la red, lo que será de gran facilidad para

como un impulso para generar mejores condiciones de vida a las próximas generaciones.

Afirmó que “no se puede negar que haya delincuencia, a pesar que la parte oficial dice lo contrario, y ante esto la población aprendió a vivir de otra forma, teniendo en cuenta el peligro en todo momento, principalmente en las carreteras, pues en la actualidad la forma de realizar sus actividades lo hacen por supervivencia”.

los historiadores e investigaciones escolares.

Agregó que serán más de 111 mil documentos que tendrán que digitalizarse y debido a la extensión de estos, puede haber archivos de una sola hoja o de hasta 500, es complicado poner en marcha esta alternativa.

Finalmente, puntualizó que los respaldos digitales constarán de diversos servidores y discos duros, para tener garantía de no perder información o que sea hackeada

Noriega Barceló aseguró que el problema está ahí y aunque ha variado la intensidad, la situación continúa y la gente regresa

poco a poco a sus hogares o hay quien no regresará, como las comunidades desplazadas de Jerez de García Salinas y Valparaíso.

5A Lunes 19 de junio de 2023
SE PREVÉ QUE ESTÉ LISTO EN 2024 DEBIDO AL GRAN ACERVO
NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: JESSE MIRELES FOTO: ILUSTRATIVA

Benefician a comunidad con planta purificadora

ESTÁN PENDIENTES DOS MÁS EN VILLAS DE COS

CUQUIS HERNÁNDEZ

Luchan para rescatar producción de chile

EJIDATARIO ASEGURA QUE ES UNO DE LOS AÑOS MÁS DIFÍCILES EN DOS DECADAS

DAVID CASTAÑEDA

E ste año los pozos han trabajado día y noche sin descanso para poder rescatar la producción de chile ante la falta de lluvias y la fuerte ola de calor, informó el ejidatario de Villa de Cos, Juan Manuel Sifuentes González. Explicó que luego de 20 años de trabajar la tierra y producir chile, puede asegurar que este año ha sido de los más difíciles debido a la escasez de agua, lo que provocará una disminución de su producción.

Anteriormente sí recibíamos beneficios del gobierno para poder trabajar la tierra, pero este año no, nos están aporreando mucho [sin lluvias, sin apoyos, con altas temperaturas y las altas tarifas para que funcionen los pozos las 24 horas]”

Lo anterior empeora ya que no han tenido apoyos de ningún tipo por parte de gobierno, como tampoco alguna asesoría legal para afiliarse a los programas, o técnica para mejorar los recursos de riego que tienen.

“Anteriormente sí recibíamos beneficios del gobierno para poder trabajar la tierra, pero este año no, nos están aporreando mucho”, lamentó el ejidatario al ver la situación de la falta de agua, las altas temperaturas y la falta de apoyos.

Morosos, más del 50% de pinenses

PROPONEN PLATAFORMA DIGITAL

PARA QUE PAGUEN EL SERVICIO DE AGUA

ALEJANDRO WONG

D ebido a la migración de pobladores y de no estar inscritos en Catastro, en Pinos hay una morosidad de alrededor del 60 por ciento, estimó el director del Sistema de

Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del municipio, Ismael Martínez González. “El índice de morosidad es del 60 por ciento, pero influye mucho que Pinos es un municipio muy extenso”, explicó el funcionario.

Durante una comparecencia con el alcalde Omar Téllez Aguayo, Martínez González explicó que debido a que el municipio está conformado por ejidos, “hay muchas personas que ya tienen título de propiedad; sin embargo, no

Energía eléctrica, otro problema Sifuentes González señaló que padecen otro problema: el de las cuotas energéticas, programa del que no es beneficiario y el actual uso de los pozos hará que las tarifas eléctricas sean altas, lo cual golpeará su bolsillo drásticamente.

Precisó que actualmente trabaja en reunir todos los documentos faltantes para inscribirse al programa de cuotas energéticas, en tanto mantiene la esperanza en que el temporal mejore en cuanto caigan las lluvias.

CAUSAS

• Migración a otros estados o países

• Dueños de inmuebles le pagan al ejido

• Propietarios de viviendas sin inscribirse a Catastro

• Pinos es un municipio muy amplio

están inscritos en el padrón de Catastro y ellos están con la idea de que aún deben estar pagando en el ejido”.

Mencionó que las regularizaciones al sistema de agua solo se están haciendo cuando los usuarios requieren algún trámite en el predial. Precisó que hay muchos pinenses que están en otras partes del país y no pueden venir a pagar. Ante esta situación, el presidente municipal e Ismael Martínez coincidieron en la necesidad de operar alguna plataforma o sistema electrónico que permita hacer los pagos en línea.

VILLA DE COS. Habitantes de la comunidad Puerto Madero San Andrés dejarán de recorrer más de 60 kilómetros para poder llenar sus garrafones, pues la planta purificadora ya está en funcionamiento, lo que beneficiará el bolsillo de la población que dejó de pagar 50 pesos y solo invierte 15 en el llenado de sus recipientes.

La planta purificadora fue una de las obras más solicitadas, pues los más de 329 pobladores aprovechaban el tianguis dominical para acudir a llenar sus garrafones a 50 pesos, lo que también implicaba gasto en gasolina, detalló el alcalde Pier Michel Ríos Ruiz.

Precisó que con esta nueva construcción solo pagan 15 pesos por garrafón y ya no tienen que bajar a la cabecera municipal, que se ubica a más de 60 kilómetros de la comunidad.

Puntualizó que pese a que el agua de la llave está en buenas condiciones para el consumo humano, los pobladores de Puerto Madero San Andrés solicitaron la planta purificadora, la que también beneficiará a las localidades aledañas.

Por lo anterior, el presidente municipal de Villa de Cos infor mó que se construirán otras plantas purificadoras, la siguiente será e n Vicente Guerrero, que abrirá sus puertas en dos meses, y la otra será en la Emiliano Zapata.

Detalló que las obras se

1 de 3 PLANTAS purificadoras está en función

60 KILÓMETROS recorrían los pobladores por un garrafón de agua

$50 PAGABAN por cada recipiente de 20 litros

$35 se ahorran con la nueva planta purificadora

realizan mediante el fondo 3, previamente aprobadas por la Junta del Consejo Municipal. Otras obras Pier Ríos informó que además de las plantas purificadoras, se ha entregado un domo para la telesecundaria de la comunidad San Ramón, el cual consideraron los pobladores como prioridad, pues a esta institución también acuden estudiantes de otras localidades. También entregó dos pavimentos hidráulicos en la cabecera municipal, que ayudará a no desperdiciar agua y que el drenaje esté en mejores condiciones.

6A Lunes 19 de junio de 2023
MUNICIPIOS
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
JUAN MANUEL SIFUENTES GONZÁLEZ, EJIDATARIO DE VILLA DE COS FOTO: AGENCIA REFORMA

Piden apoyo ganaderos ante la sequía en Tepetongo

ASEGURAN QUE LA CONSTRUCCIÓN DE BORDOS LES AYUDARÍA EN ESTA TEMPORADA

CUQUIS HERNÁNDEZ T

EPETONGO. Los 400 ganaderos del municipio padecen los estragos de la sequía, pues invierten alrededor de 4 mil 500 pesos semanales en pipas para darle de beber a los animales, por ello piden el apoyo del gobierno del estado para la construcción de bordos.

Melesio Juárez Ramírez, adscrito a la Asociación Ganadera Local (AGL), detalló que en todo el municipio tienen más de 10 mil cabezas de ganado de raza, como charolais suizo y cebú, de las cuales

3 mil son de la región Troje y San Antonio, donde padecen de la falta de agua debido a que los bordos no son grandes. “Ahora estamos sufriendo la sequía, todo está muy caro, necesitamos apoyos para hacer más bordos y a todos [los productores] nos faltan pipas para el acarreo de agua, actividad a la que hay que invertir, pues hace falta gasolina para las unidades y pagar el líquido, que a los animales les hace falta”, detalló el ganadero. Lamentó que tengan que invertir entre 1 mil 200 a 1 mil 500 pesos a la semana para lle-

No importa que pagáramos alguna cuota. Los 400 productores estamos necesitando la maquinaria, ya que reduciría por mucho los costos del acarreo de agua con pipas”

MELESIO JUÁREZ RAMÍREZ, ADSCRITO A LA ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL

var agua al ganado, pues lo que se paga por el líquido en esta temporada es como perder un becerro, cuyo precio oscila entre los 10 mil y los 12 mil pesos.

Apuesta para exportar Melesio Juárez detalló que los ganaderos de Tepetongo se han dedicado a mejorar mu-

$1,200 A $1,500

gastan a la semana cada uno de los productores

10 MIL CABEZAS

de ganado están en riesgo

30% DE LOS ANIMALES 400 PRODUCTORES

se exportan padecen esta situación en el municipio

Carecen de servicios en Cerrito de la Cruz

ASEGURAN QUE NI LAS AUTORIDADES ESTATALES NI MUNICIPALES LOS HAN ATENDIDO

ÁNGEL LARA

O JOCALIENTE. Habitantes de la comunidad Cerrito de la Cruz carecen de servicios públicos básicos de agua y energía eléctrica, además de calles sin pavimentar. Lo anterior, pese a que la localidad es una de las más pobladas de Ojocaliente, con 1 mil 167 habitantes que viven al sur del estado.

Durante un recorrido realizado por la demarcación, los pobladores de Cerrito de la Cruz aseguraron que las colonias más alejadas sufren desabasto de agua potable, ya que el servicio solamente se brinda en las calles principales.

Denunciaron que entre más alejadas estén las casas es más difícil que llegue la energía eléctrica, ya que no tienen los postes suficientes,

cho sus hatos con el apoyo del gobierno, pues de esta manera adquiere sementales de raza “y eso nos beneficia mucho porque vamos mejorando”.

Lo anterior se refleja al vender sus becerros a los pobladores de Jerez de García Salinas, aunque el productor señala que es mejor la expor-

tación, pues se vende a precio de dólar, lo que logran en un 30 por ciento, aunque buscan acrecentar esta cantidad.

Para lograr un mayor número de exportación, el integrante de la AGL señaló que es necesario que el gobierno les ayude a resolver el tema del agua con la construcción de bordos más grandes, para los cuales necesitan maquinaria.

“No importa que paguemos alguna cuota. Los 400 productores estamos necesitando la maquinaria, ya que reduciría por mucho los costos del acarreo de agua con pipas, pues aquí todos son ganaderos que tienen desde una hasta seis vacas, lo que habla de que todos se dedican a la ganadería y a la agricultura”, insistió Melesio Juárez.

20 FAMILIAS

es una de las comunidades más pobladas de Ojocaliente

CON 1 MIL 167 HABITANTES 2

son las afectadas ante la falta de servicios básicos

SERVICIOS 2 CALLES

carecen: agua y energía eléctrica pavimentadas tiene toda la localidad

lo que afecta a 20 familias aproximadamente, quienes no tienen luz y con ello la posibilidad de tener un refrigerador para guardar sus alimentos o tener un foco encendido por las noches.

Relataron que en más de una ocasión han solicitado que el delegado municipal gestione en el Ayuntamiento de Ojocaliente para llevar los servicios básicos

a todas las viviendas de Cerrito de la Cruz; sin embargo, el funcionario no les ha hecho caso, ya que “solo a quienes él considera le brinda el apoyo”.

Los habitantes de la localidad denunciaron que solo dos calles principales están pavimentadas, situación que ya expusieron a las autoridades estatales y municipales, pero nadie atiende sus demandas.

7A Lunes 19 de junio de 2023
NTR PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
@ntrzacatecas
FOTOS: AGENCIA REFORMA FOTO: JESSE MIRELES

EN BREVE

Asesinan a pareja frente a sus hijos

LOS NIÑOS DE 4 Y 6 AÑOS PRESENCIARON LA AGRESIÓN ARMADA

LIBRADO TECPAN

AGREDEN A BALAZOS A DOS DE MANERA SIMULTÁNEA

FRESNILLO. Dos hombres fueron agredidos a balazos casi simultáneamente; uno murió y el otro resultó herido, aunque se desconoce su estado de salud.

La primera agresión ocurrió la tarde del domingo, alrededor de las 12:30 horas en el fraccionamiento Napoleón

Gómez Sada, donde la víctima sobrevivió al ataque y fue trasladada a un hospital.

Minutos después, en la colonia Azteca, un joven fue baleado cuando transitaba a bordo de su motocicleta, debido a la gravedad de las heridas murió en el lugar.

El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se hizo cargo del levantamiento de indicios y del cadáver de la víctima LIBRADO TECPAN

VUELCA TRÁILER QUE TRANSPORTABA MANGOS

ZACATECAS. Por quedarse sin frenos, un tráiler que transportaba mangos volcó a la altura de la comunidad La Escondida; la mercancía fue rapiñada.

El accidente vial fue reportado minutos antes de las 16 horas del domingo.

De acuerdo con el chofer, descendió de la unidad en una gasolinera y al quedarse sin frenos, el camión quinta rueda avanzó sin tripulación sobre la cinta asfáltica hasta volcarse.

Por lo anterior, decenas de personas descendieron de sus vehículos para robar la fruta, lo que ocasionó el cierre parcial de los carriles de la carretera Zacatecas - Morelos. No se reportó ninguna persona lesionada. LIBRADO TECPAN

INVESTIGAN PRESUNTO SUICIDIO EN FRESNILLO

FRESNILLO. Encontraron a una mujer colgada por el cuello dentro de su domicilio de la colonia Industrial. Se presume sucidio.

Los familiares de la víctima llamaron al Sistema de Emergencias 911 cuando la descubrieron con los pies al aire. Por ello arribaron policías y paramédicos a la vivienda de la calle Industria Artesanal, donde se informó que la mujer ya estaba sin vida.

Al sitio arribó el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento del cuerpo y realizar las primeras indagaciones, en las que trascendió que no había rastro de violencia en el lugar. LIBRADO TECPAN

ZACATECAS. Dos niños presenciaron el asesinato de sus padres, que ocurrió en la vía pública de la colonia Flores.

Alrededor de las 13:40 horas del domingo, sujetos armados abordaron a una familia de cuatro integrantes y dispararon a quemarropa en contra de los adultos.

Los dos niños de cuatro y seis años, presenciaron el momento en el que sus padres se desvanecieron ante los impactos de bala.

Por ello, vecinos de la calle Descartes alertaron de la agresión armada a las autoridades y resguardaron a los pequeños, quienes no resultaron lesionados.

Minutos después, acudieron

FOTO: ILUSTRATIVA

diferentes corporaciones policiacas, así como cuerpos de emergencia, quienes confirmaron la muerte de la pareja, a cau-

sa de la gravedad de sus heridas. La escena del crimen quedó a disposición de la Fiscalía General del Justicia del

Estado (FGJE), mientras que los infantes fueron resguardados por familiares que llegaron al lugar.

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS. El sábado por la noche fue abandonada una bebé de tres meses afuera de las instalaciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Vecinos del lugar y el personal de la CMPC se percataron de la presencia de la bebé, por lo que la sacaron de la caja en la que se encontraba y la subieron a la ambulancia para revisar en qué condiciones estaba.

Los paramédicos determinaron que su estado de salud era estable, por lo que no fue necesario trasladarla a un hospital. Por ello, dieron aviso a las autoridades del hallazgo y la bebé fue entregada a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Al momento se desconoce la identidad y paradero de los padres de la me nor, así como los motivos de abandonarla.

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE. Autoridades de Seguridad Pública encontraron un cuerpo en avanzado estado de descomposición al fondo de una barranca, cerca del bulevar Bicentenario. Aparentemente fue devorado por perros.

El hallazgo fue reportado la tarde del domingo al Sistema de Emergencias 911 por una llamada anónima, por lo que diferentes corporaciones de seguridad se trasladaron al lugar.

Los primeros en arribar fueron los elementos del Ejército Mexicano, quienes confirma-

ron la presencia de un cuerpo en estado de descomposición en el fondo de una barranca.

Por ello, solicitaron el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) para que resguardaran la zona perimetral. Minutos más tarde también acudió personal de la Policía de Investigación (PDI) y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para levantar el cadáver. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) donde se le realizará la necropsia por ley, para determinar el género y las causas de muerte.

8A Lunes 19 de junio de 2023
Encuentran cuerpo devorado
a bebé de tres meses en la capital ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
por perros Abandonan

Viaja RMA a Plateros; pide ayuda al Niño de Atocha

CARLOS LEÓN

El aspirante a la presidencia de la República, Ricardo Monreal Ávila, visitó este domingo el templo del Santo Niño de Atocha, ubicado en la comunidad Plateros, para solicitar su ayuda de cara a la contienda interna, donde busca ser elegido como el candidato por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Acompañado por su esposa, María de Jesús Pérez, sus hijos, Ricardo, María y Catalina, así como por sus nietos, el senador pidió la bendición del santo.

“Confiamos mucho en él [Santo Niño de Atocha], nunca he negado mi fe, al contrario la defiendo y ahora y siempre nos encomendamos a dios. Era una visita obligada, no solo porque nací aquí en Plateros, sino porque somos devotos”, expresó Ricardo Monreal.

Sobre su visita al templo, agregó que representa para

él una preparación mental y espiritual, así como la opor tunidad de dar gracias, pues este lunes iniciará su gira de 68 días, cuyo primer parlamento será en la Ciudad de México. Al respecto, el senador con licencia informó que acep-

tará los 5 millones de pesos para realizar las contiendas, los cuales usará para la difusión de los logros de la Cuarta Transformación. Asimismo llevará a cabo asambleas informativas dirigidas a la ciudadanía para seleccionar al próximo candidato

Rehabilitará Siapasf pozos del sistema Carrillo

LA RESTAURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA AYUDARÁ A AUMENTAR LA EXTRACCIÓN DE AGUA

CARLOS LEÓN

Con una inversión de 300 mil pesos, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) pretende rehabilitar dos pozos averiados del sistema Carrillo, que en conjunto podrían brindar hasta 75 litros por segundo al caudal, explicó Carlos Carrillo Aguirre, director de la dependencia.

Detalló que esta semana comenzarán a restaurar los pozos averiados 7 y 8, los cuales aunque están en función, debido a su averiada infraestructura no se puede extraer más agua; sin embargo, con los trabajos previstos, podrán incrementar, cada uno, a más de 15 litros por segundo.

Se cambiarán bombas sumergibles y el motor, pues su estado ya no permite extraer suficiente agua, “son fallas mecánicas; es como un vehículo, si no funciona,

Saturada,

hay que repararlo. Instalaremos una bomba y un motor en cada pozo”, refirió el director del Siapasf. Del pozo 7 se extraen 35 litros por segundo y puede incrementar a 50; la unidad 8 otorga 10 litros y con la reparación otorgará hasta 25 litros por segundo, expuso Carrillo Aguirre. Aseguró que actualmente se abastece mediante pipas de agua a varias colonias que tienen problemas de presión, ubicadas en las partes altas, como la Europa, Del Valle y Miguel Hidalgo, así como los fraccionamientos San Carlos, Abel Dávila, entre otras zonas.

Sin reducción en el suministro

A pesar de que los sistemas Pardillo y Carrillo que suministran a El Mineral de agua potable operan a 35 por ciento, ambos caudales no han

DE 35 LITROS

por segundo a 50 extraerá pozo 7

DE 10 A 25 LITROS

por segundo extraerá pozo 8

bajado de ese nivel, destacó el director del Siapasf.

Recordó que el municipio se enfrenta a una severa crisis de estrés hídrico, pues el descenso del 65 por ciento en los niveles se debe a las altas temperaturas y al incremento en la sustracción de agua potable por la temporada de estiaje, cuestión que pretenden solucionar con la rehabilitación de ambos pozos.

Me siento honrado de ser el segundo zacatecano que en toda la historia, desde González Ortega, [está] tan cercano a la Presidencia, a estos puestos de nivel superior político. Hoy fui a Puebla del Palmar, recorría las calles y me decía qué hazaña hemos hecho juntos todos los zacatecanos, desde Puebla del Palmar a estar muy cerca de palacio nacional”

RICARDO MONREAL ÁVILA, ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

por Morena a la Presidencia de la República.

Piso parejo para todos Monreal Ávila aseguró sentirse tranquilo y espera que exista piso parejo para los contendientes, a pesar de que no lo hubo desde hace dos años.

“Me siento honrado de ser el segundo zacatecano en toda la historia, desde González Ortega, [que está] tan cercano a la Presidencia, a estos puestos de nivel superior político. Hoy fui a Puebla del Palmar, recorría las calles y me decía qué hazaña hemos hecho juntos todos los zacatecanos, desde Puebla del Palmar a estar muy cerca de Palacio Nacional”, celebró.

Pidió a los zacatecanos su confianza y reiteró que no fallará, ya que hará el mejor esfuerzo, la mejor reunión informativa y el mejor trabajo posible.

“No quiero pensar en eso, no hubo [piso parejo] en estos dos

Movimiento

años; no quiero meterme a eso, quiero pensar positivo y ojalá pueda convencer a mucha gente para generar condiciones de triunfo para la coordinación de la defensa nacional”, enfatizó. Ricardo Monreal aseguró que mejoró su relación con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y manifestó que aceptará los resultados de las encuestas, lo beneficien o no. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de no ser electo a la candidatura presidencial, Monreal Ávila aseguró que en su lucha saldrá adelante, aunque aceptó que respetará y honrará lo que la gente decida.

feminista expone a deudores alimentarios

A TRAVÉS DE REDES SOCIALES RECIBIERON LOS CASOS DE PADRES AUSENTES

CARLOS LEÓN

Con el propósito de dar a conocer a algunos de los deudores alimentarios y padres ausentes en El Mineral, el Movimiento Feminista de Fresnillo se manifestó este domingo en las inmediaciones del jardín Madero.

Jaqueline Miranda Rodríguez, miembro del movimiento, puntualizó que “Hoy, en este Día [del Padre], buscamos visibilizar la ausencia de muchos padres, la violencia económica y vicaria que ejercen contra las madres de sus hijas e hijos”; al respecto, celebró el éxito de esta manifestación.

La manifestante explicó que hace ocho días abrieron un perfil en Facebook, donde recibieron 16 denuncias de padres deudores.

Al respecto, Melani Ortega, representante del Movimiento Feminista de Fresnillo, explicó que más que una manifestación, es una convoca-

toria a un acto de sororidad, con la finalidad de acuerpar a las madres, niños, niñas y adolescentes fresnillenses que forman parte de las estadísticas de abandono por parte de sus padres.

Ortega expuso que en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 4 millones 180 mil hogares con padres ausentes según cifras del instituto.

Expuso que las leyes incumplen con la protección a niños y adolescentes, por lo cual se ven favorecidos entornos de inseguridad, pobreza o desigualdad.

Aseguró que existe bastante miedo, por parte de mujeres fresnillenses y en todo Zacatecas, a denunciar a sus ex parejas debido a las represalias, o bien, a las amenazas.

Preciso que el movimiento cuenta con abogados que pueden ayudarlas y orientarlas. Las mujeres que deseen hacerlo pueden solicitar asesoría

Buscamos que la sociedad fresnillense conozca las caras de estos padres violentadores de infancias y mujeres, que creen que no tienen ninguna responsabilidad con sus hijos abandonados”

MELANI ORTEGA, REPRESENTANTE DEL MOVIMIENTO FEMINISTA DE FRESNILLO

mediante un inbox al perfil de Facebook: Movimiento Feminista de Fresnillo.

Por último, “buscamos que la sociedad fresnillense conozca las caras de estos padres violentadores de infancias y mujeres, que creen que no tienen ninguna responsabilidad con sus hijos abandonados”, destacó la representante del movimiento feminista en El Mineral.

la Unidad Básica de Rehabilitación del SMDIF

CARLOS LEÓN

Actualmente la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) se encuentra saturada, informó la directora de la institución, Griselda Rodríguez Valenzuela.

Esto debido a que en la especialidad de rehabilitación y terapia física atienden a más de 4 mil

ESPECIALIDADES DISPONIBLES

Griselda Rodríguez Valenzuela, directora del SMDIF, invitó al público en general y a quienes tengan necesidad a acudir a atención psicológica, dental, visual o nutriológica. Precisó que estas especialidades cuentan con agenda libre y pueden acudir incluso sin cita a la UBR de la colonia Esparza y en la avenida Plateros.

500 personas mensualmente. La directora del SMDIF aceptó que en dichas especialidades existe una lista de espera, la cual permanecerá así

hasta que los pacientes actuales puedan ser dados de alta y así puedan otorgar el servicio a personas en espera. Referente a la rehabilitación

del tanque terapéutico en la UBR, éste continúa en funciones y, debido a la demanda que presenta, se abrió el horario vespertino, aunque para

brindar atención a todos los que así lo requieran, expuso Rodríguez Valenzuela.

No descartó la posibilidad de ofrecer servicio los fines de semana. Los grupos estarán formados de seis a siete pacientes y así podrán atender hasta 120 personas al día.

Los horarios serán lunes y jueves, de las 8 a las 13 horas y de las 15 a las 20 horas, detalló la titular del SMDIF.

Para que esto sea posible, Rodríguez Valenzuela refirió que consultará con personal

que brinda esas terapias y posteriormente con la presidenta honorífica del SMDIF, Lupita Pérez Vázquez, y con el alcalde Saúl Monreal Ávila. “La rehabilitación del tanque terapéutico se sigue realizando, dado que se incrementó la petición y se ampliaron las atenciones de cuatro a siete por día en el turno matutino y el mismo número por la tarde, y brindamos hasta 50 minutos de terapia a los pacientes”, expuso la titular del SMDIF.

9A Lunes 19 de junio de 2023
FRESNILLO
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com

Celebran Día del Padre

con actividades deportivas

HUBO PARTIDOS DE FUTBOL, BASQUETBOL Y DEMÁS DISCIPLINAS

RICARDO MAYORGA

Z ACATECAS. Con diferentes actividades deportivas festejaron el Día del Padre en la Megavelaria de la Feria. Entre partidos de voleibol, basquetbol, futbol, recorridos en bicicleta y partidas de ajedrez, los padres disfrutaron de su celebración.

La coordinación del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), desarrollaron las acciones, que culminaron con una función de Lucha Libre.

Durante los partidos cientos de padres revivieron sus mejores épocas al regalar buenos encuentros en las diferentes disciplinas, donde el resultado quedó en segundo plano.

Mineros se une a los festejos

En la cancha de futbol del Incufidez se vivió un emocionante partido entre padres de familia e integrantes del equipo de Mineros de Zacatecas, donde figuró la presencia del entrenador español Ignacio Nacho Castro. El estratega del club zacatecano no se guardó nada y fue pieza clave para que, con cada anotación hiciera vibrar en más de una ocasión el recinto con el grito de gol.

En el encuentro también se unieron el director depor-

PADRES VS MINEROS

El Club Mineros de Zacatecas se unió a los festejos y se enfrentaron al equipo de Padres de Familia, donde destacó la participación del entrenador Nacho Castro, del director deportivo Luis Gil y utileros. Además del director del Incufidez, Javier Nuñez Orozco, quien jugó en el equipo de los papás.

tivo Luis Gil y el utilero José María Medina, mejor conocido como Chemita, al igual que Marco Tovar y Alex Cornejo. Mientras que por parte del equipo de Padres de Familia, se unió el director del Incufidez, Javier Núñez Orozco, quien fue factor en las anotaciones de su equipo. Al culminar el encuentro, se tuvo un convivió en el que los Mineros de Zacatecas obsequiaron algunos artículos oficiales del club a los padres, para que alienten a los Rojos en el torneo de Apertura 2023.

CDJ es campeón de la Liga Regional Juvenil

GOLEARON EN LA FINAL AL CHELSEA DE TEPECHITLÁN

RICARDO MAYORGA

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN.

El Club Deportivo Juvenil (CDJ) se consagró campeón de la Liga Regional Juvenil, al derrotar 8-4 en marcador global al equipo Chelsea de Tepechitlán.

Los dirigidos por Oscar Rodrigo Casas levantaron el título en el Campo Deportivo La Alberca, en una temporada de ensueño donde

DISFRUTAN DE RODADA CICLISTA POR EL CENTRO HISTÓRICO

RICARDO MAYORGA

Z ACATECAS. Cientos de familias zacatecanas participaron en la Rodada Ciclista por el Día del Padre, que partió desde el Centro Histórico con rumbo a la Megavelaria de la Fenaza.

Ante una gran respuesta, los ciclistas se reunieron en la Plaza de Armas en un ambiente deportivo y familiar.

Antes de comenzar con el recorrido, Javier Nuñez Orozco, director del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), felicitó a los padres que se dieron cita e hizo un llamado a seguir fo-

mentando el deporte desde la familia.

Agradeció al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) por unirse a los festejos con este tipo de actividades deportivas que “ayudan a la regeneración del tejido social”.

El banderazo de salida , a cargo el funcionario estatal, fue la señal para que las familias partieran hasta las instalaciones de la Megavelaria, donde fueron recibidos entre aplausos.

En el recinto se les ofreció hidratación y un refrigerio para su recuperación, luego de la desgastante pero divertida rodada ciclista por el Día del Padre.

arrasaron con cada uno de sus rivales. Los tlaltenangueses consiguieron un contundente 4-2 en el partido de ida y este domingo en casa, y con su gente, volvieron a golear al Chelsea 4-1, con un global de 8-3. El CDJ volvió a sumar otro trofeo a sus vitrinas, gracias a una camada de grandes jugadores que esperan debutar en el campeonato más importante de la región, la Liga Municipal de Futbol de Tlaltenango (LMFT).

Riña mancha final de Basquetbol

DETUVIERON A UNO DE LOS AGRESORES

RICARDO MAYORGA

J UAN ALDAMA. La final de la Liga Municipal de Basquetbol se vio manchada por la violencia, debido de una riña entre jugadores que dejó como saldo una persona detenida.

La pelea comenzó al finalizar el encuentro, donde el equipo de Elite se llevó el campeonato al vencer a De predadores; sin embargo, el equipo perdedor comenzó la bronca.

Ante la agresión de los rivales, Elite respondió a los golpes y así comenzó la trifulca entre ambos equipos en el Gimnasio Municipal.

Por ello, acudieron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quienes arrestaron a uno de los participantes de la pelea. Un jugador se vio afectado, al presentar una posible fractura de mandíbula por los golpes que recibió.

Ante los lamentables hechos, padres de familia y la Liga Municipal de Basquetbol de Río Grande hicieron un llamado al presidente de la Liga de Juan Aldama, Hassan Garduño, para que se aplique un castigo ejemplar a los responsables y erradicar la violencia en los espacios deportivos.

Luis Carlos Bañuelos noquea al canadiense Nick Felber

AL ZACATECANO SOLO LE BASTÓ 30 SEGUNDOS PARA GANAR LA PELEA

RICARDO MAYORGA

C ANADÁ. En su regreso a las jaulas, el peleador Luis Carlos Bañuelos Ávila tuvo un exitoso debut en la empresa Rumble 65, al derrotar al canadiense Nick Felber. Con un contundente nocaut

Destapan siete autos clásicos en Jerez

EL EVENTO FORMA PARTE DEL FESTIVAL MES DEL COCHE, MES DEL PADRE

STAFF

EREZ DE GARCÍA SALI-

NAS. En el marco por el Día del Padre, la tarde del sábado se realizó el destape de siete autos clásicos dentro del festival Mes del coche, mes del padre.

En la Plaza Tacuba, el presidente del club Auto-imagen, Eduardo García Muñoz, el restaurador del programa tele-

visivo Mexicanicos, Felipe Navarro, así como el alcalde José Humberto Salazar Contreras, dirigieron unas palabras antes de iniciar con el evento.

Navarro invitó a la juventud a enfocar su energía en los vehículos, en lugar de andar en las calles, y agradeció el trato que le brindan los jerezanos desde su llegada. Posteriormente, procedie-

ron con el destape de siete vehículos por primera vez, donde el público pudo apreciar camionetas y automóviles clásicos recién remodelados.

A los participantes se les otorgó un reconocimiento y así finalizó el primer día de actividades del festival con una callejoneada por las principales calles de la zona Centro de Jerez de García Salinas.

en los primeros segundos, el originario de Tepechitlán, Zacatecas, hizo explotar el Servus Sport Center de la ciudad de Lloydminster, Canadá, al derribar a su rival.

Tan solo le bastaron 30 segundos a Bañuelos para conectar una patada en la

cabeza del canadiense que lo mandó a la lona y así marcar de manera exitosa su regreso al octágono.

El apoyo para el zacatecano también se vivió desde su tierra natal, donde proyectaron su pelea e hizo explotar de felicidad a los aficionados al ver

el triunfo de su compatriota. Con esta victoria, Luis Carlos Bañuelos dejará la división de las 155 libras, para enfocarse en otro peso y seguir destacando en las Artes Marciales Mixtas (MMA) junto a su equipo, el Team Bañuelos Performance.

10A Lunes 19 de junio de 2023
DEPORTES
J
FOTO: CORTESÍA

México le gana el tercer lugar a Panamá

STAFF

LAS VEGAS. Debido al descalabro que sufrió la Selección Nacional Mexicana al perder contra Estados Unidos 0-3 en la semifinal de la Concacaf Nations League, tuvo que conformarse con el tercer lugar al vencer 1-0 a Panamá. En un estadio con muy poca entrada de aficionados, el con-

junto mexicano arrancó el encuentro generando oportunidades de peligro y apenas a los 4 minutos del silbatazo inicial, Jesús Gallardo anotó el tanto que le daba el triunfo parcial al Tri. Por su parte los canaleros anotaron el descuento con un golazo de chilena por parte de Aníbal Godoy; sin embargo, el árbitro central marcó fuera de lugar.

El equipo mexicano tuvo oportunidades de aumentar el resultado e incluso les marcaron un penal a favor, aunque el VAR determinó lo contrario. El partido terminó 1-0 a favor de la Selección Nacional Mexicana y con el re sultado obtuvo el tercer puesto de la Liga de Naciones de la Concacaf. Por su parte, el equipo de

las Barras y las Estrellas ganó el campeonato, al vencer 2-0 a la Selección de Canadá con goles de Chris Richards y Folarin Balogun. El tricolor iniciará la Copa Oro 2023 el domingo 25 de junio cuando se enfrente a Honduras, torneo que tendrá que ganar debido a los malos resultados que ha obtenido en los últimos años.

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.

Después de meterse a la Final tras vencer a Francia, la Selección Nacional Mexicana Sub-23 se fue en picada ante Panamá, al caer 4-1 y tener que conformarse con el segundo lugar del Torneo Maurice Revello.

El Tri se vio superado en todas sus líneas por una escuadra canalera que tuvo mejor manejo de balón y excelentes definiciones.

Al minuto 41, en una jugada muy apretada, se marcó penal en contra de México y Ricardo Philips adelantó a Panamá.

En el complemento se agudizó el pésimo desempeño mexicano y los errores en defensa le abrieron el camino a los panameños.

Recién iniciada la segunda mitad, José Eduardo Bernal le ganó la espalda a la zaga tricolor y anotó el 2-0. Diez minutos después, Kahiser Lenis colocó el 3-0, con un gol de bandera, y el 4-0 llegó al minuto 74, cortesía de Ángel Orelien.

A pesar de que Heriberto Jurado clavó el de la honra a los 81 minutos, ya no le alcanzó a México. La Selección de Futbol de Panamá conquistó por primera vez el Torneo Maurice Revello.

Se impone Verstappen en GP de Canadá

CHECO

EL SEXTO LUGAR DE LA COMPETENCIA

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.

Pese al triunfo de Max Verstappen en el Gran Premio (GP) de Canadá, el Red Bull sufrió con Sergio Checo Pérez, ya que solo remontó seis posiciones, además de que se quedó con el punto adicional de la vuelta más rápida.

El podio lo conformó Fernando Alonso, de Aston Martin, en el segundo puesto y Lewis Hamilton, de Mercedes, en tercero.

Mientras que en la parte delantera Max puso distancia con los rivales y no se preocupó por defender su lugar, Checo no encontró el ritmo al cambiar los neumáticos duros por medios, y parece que ya es hora de que empiece a despedirse del título por los últimos resultados.

En el arranque, el tapatío que salió en el lugar 12, superó al Ferrari de Carlos Sainz por la posición 11, pero el español se la cobró en la recta principal.

El choque del Mercedes de George Russell en la vuelta 14 abrió las posibilidades a los punteros de entrar a pits así que Pérez permaneció en pista y aunque escaló algunos puestos, se quedó estancado detrás de los Ferrari.

Por primera vez en la temporada, los del Cavallino Rampante acertaron con la estrategia de pits y sus actuaciones al fin dieron resultado,

TABLA GENERAL

1. Max Verstappen (Red Bull) 195 puntos

2. Sergio Pérez (Red Bull) 126

3. Fernando Alonso (Aston Martin) 117

4. Lewis Hamilton (Mercedes) 102

5. Carlos Sainz Jr. (Ferrari) 68

6. George Russell (Mercedes) 65

7. Charles Leclerc (Ferrari) 54

8. Lance Stroll (Aston Martin) 37

9. Esteban Ocon (Alpine) 29

10. Pierre Gasly (Alpine) 15

ya que sus llantas no sufrieron. Charles Leclerc rescató la cuarta posición y Carlos Sainz Jr quedó en el quinto. Una de las luchas más interesantes fue la de Alonso y Hamilton por el segundo lugar. El español aprovechó la velocidad de su Aston Martin en la recta para superar a las Flechas Plateadas y rápidamente sacar ventaja para evitar la activación del DRS.

Verstappen sigue liderando el Campeonato de Pilotos con 195 puntos, el conductor azteca continúa en el subliderato con 126 tantos y Alonso ya está cerca con 117.

TRIUNFA ESPAÑA

PAÍSES BAJOS. La Selección Española de Futbol conquistó la UEFA Nations League al ganarle a Croacia en penales 6-5. El arquero español Unai Simón se vistió de héroe al atajar dos penaltis. STAFF

11A Lunes 19 de junio de 2023
OBTUVO
TRI SUB-23 PIERDE EL TORNEO MAURICE REVELLO
FOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍA

Isaac Fonseca se corona campeón de la Copa Chenel

HEROICA TARDE DEL MEXICANO QUE SE QUEDA EN SOLITARIO TRAS EL PERCANCE DE JUAN DEL ÁLAMO NTR TOROS

Colmenar Viejo albergó la final de la tercera edición de la Copa Chenel. Una tarde en la que Juan del Álamo e Isaac Fonseca se medirían ante los de Montealto, Zacarías Moreno y Palha. Sin embargo, de aquel cartel todo se redujo a una encerrona para el mexicano con dos sobreros, uno de Ángel Luis Peña y otro de Manuel Sanz de la Morena.

Después de que del Álamo sufriera una herida por asta de toro en el primer sobrero, Fonseca tiró hacia adelante, midiéndose a los seis toros de la final. El encierro no dejó opciones, fue áspero, poco manejable y de muchas teclas.

Sería el sobrero de Ángel Luis Peña quien definiera la tarde, una auténtica alimaña. Sobre el resto, los hubo incluso mansos. El mejor de toda la tarde fue el sexto, un toro de nombre Cochilito, de Palha. Fonseca, por su parte, mostró disposición y un valor seco de querer morder en la tarde. Sin embargo, seis toros son

muchos y estos tampoco se lo pusieron nada fácil. Finalmente, cortó tres orejas y se alzó con el trofeo de la tercera edición de la Copa Chenel.

Comienzo agresivo

Devuelto el primero de la tarde, del hierro de Montealto.

Salió el primer sobrero de la tarde (primero bis), Agresivo, de Ángel Luis Peña, aunque lo recibió Juan del Álamo por verónicas en el tercio, levantando la primera ovación de la tarde.

Quitó por gaoneras y en la primera pasada sufrió una fuerte cogida. Se hizo cargo del toro Isaac Fonseca y dejó calada la montera tras brindar en la puerta de la enfermería. Toro muy brusco que desarrolló mucho sentido. Mató de media estocada delantera y descabelló. Pitos en el arrastre. Silencio. Recibió al segundo de la tarde, de Zacarías Moreno, que remató por chicuelinas. Quitó el mexicano por chicuelinas muy ajustadas en los medios. Comenzó la faena

por derechazos en las tablas. Se lo sacó a los medios, y por el pitón derecho, el toro tenía ritmo y repetición. Por el pitón izquierdo, el toro embestía a trompicones y soltando la cara. Cerró la faena por derechazos bajando la mano. Enterró una estocada delantera y tendida. Oreja. Aplaudido en el arrastre el de Zacarías.

Palmas irregulares

Hizo presencia en el ruedo el tercero de la tarde, de Zacarías Moreno, y Fonseca lo paró por verónicas en el tercio. Se fue de rodillas a los medios el mexicano y comenzó la faena por el pitón derecho.

Por naturales, el toro repetía con profundidad en la primera tanda. Las que siguieron fueron sucias y con enganchones. Cerró la faena por manoletinas sin ayuda. Aviso. Enterró estocada entera tras tres pinchazos. Leves palmas en el arrastre.

Salió del chiquero el cuarto de la tarde, Mechero de Montealto. Devuelto, salió el segundo sobrero (cuarto bis),

Becadito, de Manuel Sanz de la Morena y lo paró Fonseca por verónicas. El mexicano le cedió un quite a Álvaro de la Calle, que lo ejecutó por chicuelinas y recibió la ovación de la plaza.

Comenzó por derechazos en el tercio ante un astado parado y sin repetición. Por el izquierdo, el toro no servía, no tenía nada dentro y solo pegaba derrotazos. Le sacó una última tanda cuajada por derechazos. Aviso. Enterró media espada con el toro cerrado en tablas sin ayudar al mexicano. Pitos en el arrastre.

Salió el quinto de Palha y metió la cara en las primeras verónicas en el tercio. Comenzó la faena Fonseca en los medios por el pitón derecho. Continuó por el mismo pitón llevando al toro despacio y dándole sitio.

Por el pitón izquierdo se encontró un astado seco que le imposibilitaba ligar los muletazos. Enterró una estocada entera ligeramente caída. Oreja. Cerró la tarde Cochilito, de Palha, quien lo recibió el

FICHA

• Final de la Copa Chenel en Colmenar Viejo.

• Se registraron más de tres cuartos de entrada en una tarde muy calurosa.

• Toros de Montealto (1° y 4°), Zacarías Moreno (2° y 3°), Palha (5° y 6°), Ángel Luis Peña (1° bis) y Manuel Sanz de la Morena (4° bis). Juan del Álamo: herido en el primero.

• Isaac Fonseca: silencio, oreja, silencio, silencio, oreja y oreja.

mexicano en los terrenos de la puerta grande. Se desmonteraron Tito y Juan Carlos Rey tras parear al toro.

Lo recibió Fonseca en los medios con pases cambiados por la espalda. Con mucho ritmo y bajando la cabeza, el de Palha obedecía a los engaños. La plaza rompió con toro y torero.

Por el pitón izquierdo, el astado pedía más sitio y reposo entre naturales. Lo llevó Fonseca como el astado pedía y redondeó una tanda de naturales de profundidad. Se tiró a matar tras dos pinchazos y enterró la espada llevándose una fuerte voltereta. Oreja.

Parte médico de Juan del Álamo Herida por asta de toro en cara interna del 1/3 medio superior del muslo izquierdo con dos trayectorias: una transversal hacia fuera de 25 centímetros que desgarra aductores mayor

y medio y vasto interno por debajo del paquete vasculonervioso femoral.

Sufre otra trayectoria hacia abajo y hacia dentro de unos 15cm; hematoma por arrancamiento de colaterales venosos y contusión cervicodorsal. Trasladado, tras ser intervenido, al hospital Fremap Majadahonda. Pronóstico grave. Firmado: doctor Enrique Crespo. Parte médico Isaac Fonseca Herida por asta de toro en cara interna del tercio medio del muslo, derecho con una trayectoria descendente de unos 18 cm que desgarra recto anterior y plural, llegando a la cara anterior del fémur. Heridas inciso-contusas en región bucal. Trasladado, tras ser intervenido, al hospital Fremap Majadahonda. Pronóstico grave. Firmado: doctor Enrique Crespo.

Tarik Othón, gran triunfo

CORTA TRES OREJAS Y SALE A HOMBROS EN GÓMEZ PALACIO, DURANGO

NTR TOROS

GÓMEZ PALACIO. La racha triunfal continúa para el rejoneador Tarik Othón, que la noche de este sábado cortó tres orejas en la corrida de feria de Gómez Palacio, Durango, conquistando así la salida a hombros tras firmar una gran noche con dos faenas cumbres.

Leo Valadez, imparable en Istres

VOLVERÁ A VESTIRSE DE LUCES 14 DÍAS DESPUÉS DE LA CORNADA DE MADRID

NTR TOROS

E l espada mexicano Leo Valadez actuó este domingo en el cierre de actividades de Istres, Francia, cortando dos orejas al cierra plaza de Victoriano del Río, al que le cuajó una gran faena.

El torero hidrocálido se convirtió en el máximo triunfador y consiguió abrir la Puerta Grande de la Corrida Charra Mexicana. Valadez alternó con Sebastián Castella y Daniel Luque, cada uno cortando una oreja.

FICHA

• Corrida mixta de feria.

• Casi lleno, en noche cálida con ligeras ráfagas de viento. Toros de La Cardona de juego variado, destacando el cuarto, aplaudido en el arrastre.

Abrió con el emocionante paso que dejó junto a Quesero, de La Cardona, al que saludó montando a Ribeiro, rodándose con mando y torería, dejando un rejón de castigo.

Lo mismo con Irineo, desafiante con las banderillas, con cambios apretados, que dimensionaron el mando y buen toreo.

Veneno le acompañó también con las banderillas, toreando con gusto y llegando con fuerza a los tendidos, con piruetas muy ajustadas.

Pampero y el binomio perfecto con las rosas para finalmente firmar el último tramo con Espartano, dejando el buen sitio el Rejón de Muerte, para cortar una oreja tras la petición de la mayoritaria.

Con su segundo, un toro emotivo del hierro de La

• Tarik Othón, oreja y dos orejas.

• Ernesto Javier Calita, dos orejas y oreja.

• Incidencias: Los Forcados Amadores de México fueron ovacionados por realizar buenas pegas durante sus turnos respectivos.

Carona, Tarik Othón cuajó una rotunda faena: actuación cumbre y de gran nivel, consiguiendo cortar dos orejas. La naturalidad del rejoneador brotó en esta faena donde puso las emociones en lo más alto. Espectacular con los quiebros; pasión y emotividad con las banderillas; en las cercanías, siempre con el temple y mando.

12A Lunes 19 de junio de 2023
TOROS
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com

GARFFIELD, EL GATO PEREZOSO...

QUE EN EL NIHILISMO ENCONTRÓ SU ÉXITO.

ARRANCA 'RECORRIDOS'

Dan a Sheinbaum bastón de mando

En el Parque Ecológico de Xochimilco, Claudia Sheinbaum recibió el bastón de mando de la abuela Amalia Salas; en Twitter dijo que fue un gran honor y compromiso.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

Inicia hoy en Jalisco gira por candidatura.

Confirma Fitch buena salud de finanzas públicas: SHCP

Calificación. Ratifica agencia el grado de inversión de México con perspectiva estable; apoya avance del peso a $17.06

MARCELO EBRARD

Celebra llamado de Biden para frenar tráfico de armas.

MARIO DELGADO

DEFIENDE LEGALIDAD DEL PROCESO INTERNO PARA SELECCIONAR CANDIDATO DE MORENA.

JESÚS SILVA-HERZOG

AMLO da señales de querer influir en su sucesor.

Al sostener el grado de inversión de México para los próximos 12 a 18 meses, la calificadora Fitch descarta un deterioro en la postura fiscal del país de cara a las elecciones de 2024, destacó la Secretaría de Hacienda ante el compromiso que el gobierno federal ha mostrado en mantener déficits públicos moderados. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo que con la ratificación de Fitch de su nota en BBB– con perspectiva estable, ya son 4 agencias que este año mantienen a México con grado de inversión.—F. Gazcón / PÁG. 4

AMLO AMPLÍA PLAZO Intercede EU y carga podrá mudarse al AIFA 8 semanas después.

EXCESO DE CALOR

Dispara demanda de electricidad a los 50 mil MW en el país.

ALZA DE TEMPERATURAS Aumenta hasta 30% la demanda de bebidas listas para consumir.

ELECTRÓNICOS. 20 EMPRESAS TAIWANESAS SE MOVERÍAN A MÉXICO POR EL NEARSHORING / PÁG. 9

Cierre diario en pesos por divisa Dólar interbancario Fuente: Banco de México. 16.5 20.0 19.48 2 ENE 3 MAR 15 MAY16 JUN 13 MAR 2023 17.97 18.98 17.43 17.06
AÑO XLII · Nº. 11389 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 19 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO Lourdes Mendoza SOBREMESA ESPECIAL

El pánico al debate entre las ‘corcholatas’

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Morena impuso a sus prospectos a convertirse en candidato presidencial, perdón, en coordinador de la defensa de la transformación, la condición de no debatir entre ellos.

También denominó “recorridos” a sus campañas para que no se vaya a pensar que en realidad están tratando de obtener simpatías entre los electores.

Pidió que no hagan llamados al voto. Y, en lugar de una elección programó una encuesta.

¿Qué es lo que pretende Morena al impedir los debates?

Que no se vayan a acentuar las diferencias entre las ‘corcholatas’, diferencias que existen y que se hicieron manifiestas a tal grado que precisamente por ello es que se estableció la controlada competencia interna.

Los contrastes entre los aspirantes son muchos, en formación, en visión, en estilo.

Quizás Morena logre que ellos no se reúnan en una sola mesa en la que aparezcan estas diferencias, pero será imposible que la comparación real no ocurra, así no estén juntos.

Tras una semana desde que Morena fijó las condiciones, ya han aparecido enormes contrastes.

Marcelo Ebrard salió a la delantera anunciando su renuncia incluso antes de que Morena fijara los plazos.

Desde muchos meses atrás fue propositivo, señalando condiciones para que hubiera una competencia equitativa. Al final, no logró que se aceptara la realización de debates, pero sí la renuncia anticipada y ciertos términos para la realización de la encuesta.

Todo indica que fue el gran ganador en cuanto a las reglas fijadas por Morena.

Claudia Sheinbaum, que en la mayoría de las encuestas encabezaba las simpatías de Morena, había logrado sumar respaldos tanto de la estructura del partido como de los gobernadores.

Se había resistido a dejar el cargo con la anticipación que las reglas finalmente definieron, pero tuvo

que hacerlo.

Protagonizó el más visible enfrentamiento con el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo.

Pareciera que su candidatura fue la que más perdió entre el momento previo a la fijación de las reglas y la semana que ha transcurrido desde que se establecieron.

Pero no puede perderse de vista que, en los registros disponibles hasta ahora, es la puntera.

Adán Augusto López se desmarcó de los demás pidiendo al presidente López Obrador que lo relevara de su cargo para no tener que renunciar.

Rechazó la aportación económica ofrecida por Morena. Fue el único que no acudió a registrarse personalmente y le envió al presidente López Obrador, una carta con su respaldo incondicional.

Casi podría leerse que el exsecretario de Gobernación sigue apostando por la mano visible del presidente para inclinar la balanza a su favor.

Cada vez resulta más obvio que Ricardo Monreal será un candidato testimonial, que librará esta competencia para poder quedar liberado para convertirse probablemente en el candidato de Morena a la jefatura de Gobierno de la CDMX.

Y, en el caso de Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, competirán para estar en una mejor posición negociadora en la búsqueda de alguna posición para ellos o para sus partidos en el 2024.

Esta rápida revisión de circunstancias muestra con claridad que se debata o no, entre los seis participantes en el proceso interno de Morena, hay suficientes contrastes para que no sea indiferente por quien se incline la simpatía expresada en la encuesta, que no el voto, pues no lo habrá.

En los próximos días, seguramente habrá nuevas discusiones cuando se conozca el procedimiento de la encuesta y se registren las empresas que estarán en la tómbola para participar en el proceso final.

Así que, quiéralo Morena o no, el debate entre las ‘corcholatas’ de facto ya comenzó.

México rescata 'vergonzoso' gris tercer lugar en la Concacaf

LUEGO DE LA HUMILLANTE derrota de 3-0 contra EU en la semifinal de la Nations League de Concacaf, México rescató un insípido tercer lugar al vencer a Panamá 1-0, con gol de Jesús Gallardo (4’). Ese bronce no salva el fracaso del Tri que ahora enfrentará la Copa Oro con la obligación de conquistarla. El equipo de las barras y las estrellas venció 2-0 a Canadá y se proclamó campeón del certamen. Las malas noticias también llegaron desde Francia, donde la selección sub-23 cayó 4-1 ante Panamá en la final del torneo juvenil Maurice Revello. —Antonio Ortega.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 19 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Lunes 19 de Junio de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
FOTOS: AP

Horizonte positivo

La calificadora Fitch mantuvo el pasado fin de semana la calificación de México en terreno de grado de inversión, ante la expectativa de que no habrá deterioro en la postura fiscal del país; de hecho, estima que para este año la deuda pública se ubique en 47 por ciento del PIB

Trayectoria de la calificación de Fitch Como

CALIFICACIÓN CREDITICIA

Año electoral, sin afectación en el grado de inversión: SHCP

Fitch reafirma nota soberana en 'BBB-' con perspectiva estable, que apunta a que no cambiará en los próximos 12 a 18 meses

Analistas descartan riesgos para las finanzas públicas a corto y mediano plazo

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Al sostener el grado de inversión a México para los próximos 12 a 18 meses, Fitch Ratings descarta un deterioro en la postura fiscal del país de cara a las elecciones presidenciales de 2024, debido al compromiso del Gobierno Federal por mantener finanzas públicas sólidas y una trayectoria estable de la deuda con respecto al PIB, señaló la Secretaría de Hacienda.

PREVISIONES

2.5%

ESPERA

La calificadora de crecimiento económico para 2023, y prevé que se desacelere a 1.8% en 2024.

Gabriel Yorio, subsecretario de la dependencia, destacó que con la ratificación de Fitch de la nota ‘BBB’, con perspectiva estable, para la deuda soberana, suman 4 agencias que este año mantienen a al país en ese nivel de calificación.

4.8% PREVÉ

De inflación para este año, y espera que Banxico flexibilice su política monetaria más adelante.

En un comunicado, Fitch apuntó que la nota de México está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas, y se proyecta que la deuda del gobierno/PIB permanezca estable en niveles por

Nearshoring . De acuerdo con Fitch, es una importante oportunidad de crecimiento para México, dadas las crecientes tensiones entre EU y China. Manufacturas. La calificadora destacó que cada vez hay más señales de una mayor demanda de la producción manufacturera de México.

Industria automotriz. Parece estar beneficiándose del nearshoring, ya que empresas globales han anunciado planes de inversión de hasta 10 mil mdd.

debajo de la mediana de países con calificación ‘BBB’.

“La Perspectiva Estable está respaldada por finanzas públicas estables y los formuladores de políticas otorgan prioridad a ésta y a una estabilidad macroeconómica más amplia, a pesar de los desafíos en las perspectivas de crecimiento económico moderado", señaló la calificadora en su reporte.

SIN RIESGOS Marco Oviedo, estratega para América Latina del banco brasileño XP Investment, destacó que la calificadora ve poco riesgo para las finanzas públicas en los siguientes 12 a 18 meses y por eso reafirmó la calificación a México.

“La transición sexenal en 2024 no debería tener algún problema”, recalcó.

Señaló que la calificadora está viendo que los ingresos del gobierno federal han sido bastante resilientes, sobre todo los no petroleros, donde la recaudación por impuestos, ha estado relativamente estable.

miento de largo plazo y la carga fiscal de Pemex”, abundaron.

“El anuncio se encuentra en línea con nuestra visión de que el país mantendrá el ‘grado de inversión’ en el corto y mediano plazos, con políticas macroeconómicas responsables y una postura fiscal conservadora, a pesar de algunos retos pendientes en el horizonte”, añadieron.

PRONÓSTICOS

Fitch anticipa un déficit general del gobierno (que incluye el gobierno federal más la seguridad social, una aproximación que usa con fines de comparación) de 3.5 por ciento del PIB en 2023 y 3.2 por ciento en 2024, desde 3.3 por ciento en 2022.

LIMITANTES. Para Fitch, el crecimiento se ha visto obstaculizado por una lenta inversión, afectado por la pandemia y la incertidumbre regulatoria.

“La agencia considera que la caída reciente en los ingresos públicos está relacionada con el precio del petróleo y la apreciación del peso, los ve como temas coyunturales y no estructurales, por el lado de la baja; en tanto, ve más estructural la resiliencia en los ingresos”, destacó el economista.

Analistas de Banorte explicaron que la decisión de la agencia sigue apoyada por una postura macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y una trayectoria estable de deuda/PIB.

“Por el contrario, dentro de los principales retos destaca el creci-

“Ahora se esperan ingresos y gastos más bajos en comparación con las estimaciones presupuestarias de 2023 como resultado de un contexto macroeconómico cada vez más desafiante”, advirtió.

“La presión a la baja sobre los ingresos en 2023 ha sido impulsada por la captación relacionada con el petróleo dada la caída del precio de su cotización y la apreciación del peso mexicano”, apuntó.

Por otra parte, dijo que el gasto público se ha visto presionado por los costos de endeudamiento, dada la alta inflación y las tasas de interés, así como por los costos de insumos más altos.

Estimó que la deuda del gobierno/PIB se mantendrá estable en 47.0 por ciento en 2023, y luego tendrá una trayectoria ascendente gradual, para ubicarse en 51 por ciento a fines de 2027.

—Con información de Alejandro Moscosa

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 19 de Junio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.500 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $17.058 ▼ -0.34% Euro (BCE) $18.777 1.04% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,842.51 ▼ -0.91% FTSE BIVA (puntos) 1,132.39 ▼ -0.94% Dow Jones (puntos) 34,299.12 ▼ -0.32% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.78 1.64% Brent - ICE 76.35 0.90% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.06 1.79% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% S/C Bono a 10 años 8.79% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,971.20 0.03% Onza plata NY (venta) $24.34 0.75% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
porcentaje del PIB
Fitch Ratings y SHCP.
Fuente:
México Deuda pública ABBB+ BBB+ BBB BBB BBBBB+ BB BBBB BBB- BBB1 ENE 2000 16 MAY 2013 8 ABR 2020 16 JUN 2023 5 ENE 2002 25 55 *Estimado Fitch 36.5 39.7 43.9 48.2 46.046.0 45.1 51.3 50.5 49.4 47.0 20132014201520162017201820192020202120222023*
Deuda soberana de

México pudo haber crecido 3.4% en mayo

En las últimas dos colaboraciones nos hemos centrado a analizar las fortalezas que presentan tanto la economía mexicana como la norteamericana a pesar de la política monetaria restrictiva que han estado aplicando los bancos centrales de ambos países. Ahora veremos el desempeño reciente de la economía local.

Los datos preliminares de la economía mexicana para mayo muestran un nuevo impulso. De acuerdo con nuestro indicador oportuno, el IBEM, (Índice Bursamétrica de la Economía de México) en mayo, la economía pudo haber crecido al 3.4% anual. El INEGI va a reportar hoy su Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), y nos dará su estimación preliminar para el IGAE de abril y de mayo.

El Índice General (IBEM) se ubicó en 140.70 unidades, 5.78% arriba del nivel de diciembre del 2019 antes de la pandemia, pero 8.86% por debajo del máximo histórico de este indicador, registrado en diciembre de 2017. El índice aumentó en 5.25% por arriba del índice

COMPORTAMIENTO ATÍPICO

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

de abril, y +8.66% por arriba del índice de mayo del 2022.

Los componentes del indicador que le favorecieron fueron:

1. La producción automotriz que aumentó en 24.97% anual, contra un alza de 17.10% anual

Ola de calor dispara demanda de electricidad

Expertos advierten que de seguir la tendencia podría causar interrupciones

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La oleada de calor que permea en el país provocó que la demanda eléctrica ‘arañe’ los 51 mil megawatts/ hora (MWh) a nivel nacional, lo que significa su nivel más alto en los últimos cinco años, reveló un reporte de la consultoría Admonitor, elaborado con datos de Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

De acuerdo con el sitio web del Cenace, la demanda de energía eléctrica en el país osciló entre los 49 y 40 mil MWh desde la media

de abril. La crisis de microchips y suministros en general provocó una importante caída en la producción de automóviles en el 2020 y ésta se ha venido recuperando muy gradualmente.

2. Las exportaciones de autos ligeros subieron 14.16% anual, mientras que en mayo crecieron en 4.99% anual. La demanda de automóviles en Estados Unidos sigue siendo fuerte a pesar el incremento en el costo del dinero.

3. Las ventas domésticas de automóviles crecieron 17.06% anual, un poco más que en abril que crecieron en 16.96% anual.

4. El número de trabajadores afiliados al IMSS aumentó en 4.07% anual, mientras que en abril crecieron en 3.55% anual.

5. El Indicador de Confianza Económica del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y y Bursamétrica tuvo un alza importante del 4.35% mensual en el Índice General, resultado de un crecimiento del 4.39% en la percepción de la situación actual y de un alza de 4.30% en la percepción sobre la situación a futuro. En términos anuales, el Indicador General creció en 7.96% anual, la Percepción Actual mejoró en 7.52% anual y la Percepción sobre el futuro de la actividad económica creció en 8.44% en relación a hace un año. En el otro extremo los ingredientes que afectaron al indica-

En ascenso

dor fueron:

1. El Indicador ISM del Sector Manufacturero en Estados Unidos bajó a 46.9 puntos vs. 47.1 de abril, acumulando 7 meses de registrar niveles inferiores a 50 unidades, que es el umbral entre crecimiento o contracción.

2. Los indicadores IMEF que son los equivalentes al ISM norteamericano, presentaron reducciones al ubicarse el de manufactura en 49.8 vs. 49.9 de abril. El IMEF de Servicios bajó de 52.0 a 51.1 puntos en Mayo.

3. Las ventas de las cadenas comerciales asociadas a la ANTAD bajo tiendas comparables con el año pasado cayeron en 4.29% real anual, mientras que en abril bajaron en 0.05% real anual.

4. El precio de la Mezcla Mexicana de exportación de petróleo en dólares cayó 43.1% anual, pero en términos de pesos bajó en 49% anual.

5. 5. El Índice de la Bolsa Mexicana de Valores como Indicador de Expectativas aumentó 3.37% anual mientras que en abril crecía al 7.20% anual Los datos de la Inversión Fija Bruta en marzo presentaron cifras positivas con un alza del 8.8% real anual y con un incremento del +16.1% real anual en la inversión en Maquinaria y Equipo. Si bien es un motor pequeño por la contracción que

La Sener estima que el sistema eléctrico enfrentará un aumento de 38 por ciento en la demanda de electricidad entre 2023 y 2037. Pronóstico del consumo del Sistema Eléctrico Nacional 2023-2037, en GWh

se dio por años, la Inversión está siendo un detonador de crecimiento interno y de empleo.

Ahora bien, hacia delante las cosas no lucen tan bien. Aunque las cifras recientes en promedio resultan favorables, conviene advertir que el consumo se está deteriorando. Las ventas de la ANTAD cayeron 4.3% real anual a pesar del incremento en el empleo, en la masa salarial, en las dádivas clientelares del gobierno, así como en las remesas familiares que siguieron estando por arriba de los 5 mil millones de dólares mensuales.

El Indicador Oportuno de Consumo Privado del INEGI presentó una estimación de un crecimiento del 3.2% anual para abril, y del 3.5% para mayo. Pero en términos mensuales, el INEGI estima una variación del 0.3% en abril y del 0.0% para mayo. Si la economía de los Estados Unidos entra en una Recesión, para finales de este año o principios del 2024, lo que es el escenario con mayor probabilidad de ocurrencia, los flujos del exterior tanto de comercio como de inversión, como de remesas y turismo se van a revertir, con lo que la economía mexicana puede sufrir una recesión, con una mayor caída que la de la economía estadounidense, y la fortaleza del peso puede terminar súbitamente.

presa energética Quartux, señaló que es una situación preocupante, ya que el número de usuarios y las temperaturas ha subido año con año, lo que se ve traducido en un incremento constante y considerable de la demanda de energía del país.

“Y no necesariamente hemos visto una inversión en redes eléctricas para contrarrestar esta situación, la demanda está sobrepasando la capacidad de generación en varias zonas del país donde hace falta infraestructura”, dijo.

CFE GARANTIZA

noche del jueves y hasta las siete de la mañana del viernes. Sin embargo, a partir de las ocho de la mañana, comenzó a observarse como la demanda se incrementó hora tras hora, hasta alcanzar un pico de 50 mil 889 MWh a las 5 de la tarde, hora del centro.

Esta alta demanda podría generar un riesgo de cortes de energía, ya que suelen suceder este tipo de inconvenientes ante un escenario de alta demanda por temperaturas de excesivo calor, explicó Admonitor.

Ramsés Pech, analista del sector energético, señaló que vale la pena reflexionar que la eliminación del horario de verano también ha provocado que haya una hora adicional de demanda eléctrica comparada con el año pasado.

“Revisando los datos del Cenace,

50,889

MEGAWATTS/HORA

Fue el pico máximo de demanda eléctrica que se reportó la semana pasada en el país.

observamos que la demanda vuelve a aumentar una hora antes comparada con los horarios del 2022, donde había una hora más de luz solar, la gente llega antes a sus casas y prenden sistemas de enfriamiento por mayor tiempo comparado con el año pasado”, dijo. Pero no solo los hogares demandarán más energía más temprano, sino también industrias y negocios.

5%

ANTICIPA CFE

Que crecerá el consumo de electricidad en todo el territorio, debido al intenso calor.

“Esto significa que una mayor cantidad de plantas deben entrar a operar para generar mayor electricidad, y deberán ser tecnologías de rápido arranque para poder sincronizar en las líneas de transmisión y distribución y poder llegar a los usuarios finales que demandan para su uso”, indicó Pech.

Asimismo, Alejandro Fajer, director de operaciones de la em-

En este contexto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), compuesto por el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y los sistemas aislados de Baja California y Baja California Sur, cuentan con la infraestructura suficiente de generación, transmisión y distribución para garantizar el suministro de energía a los más de 47 millones de usuarios en México.

La dependencia pronosticó que con la onda de calor se estima que la demanda de energía aumente hasta un 5 por ciento en todo México.

“Se cuenta con una capacidad de 59 mil MW, por lo que se tiene un margen de reserva del 11 por ciento”, precisó en un comunicado.

En cuanto al sistema de Baja California se estima una demanda máxima sea de 3 mil 636 MWh; solo un 6 por ciento de reserva.

4 Lunes 19 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Fuente: PRODESEN 2023-2037 300,000 400,000 500,000 2023 2027 2031 20352037 479,987 457,603 417,618 383,163 347,485

La importancia de contar con candidatos competentes rumbo al 2024

El próximo año tendremos el proceso electoral más importante en la historia del país, en el que elegiremos al Presidente de la República, a 128 senadores y a 500 diputados federales. También se elegirán a los titulares del Poder Ejecutivo en 9 entidades, 31 congresos locales y tendrán lugar comicios municipales en 25 entidades. El padrón electoral arroja más de 97 millones de electores, una cuarta parte integrado por jóvenes menores de 30 años y más del 51% integrado por mujeres.

Y aquí cabe preguntarnos el tipo de cualidades que podemos observar en los candidatos para los distintos cargos a elegirse, y por ende el tipo de gobernantes que nos merecemos.

Históricamente hemos atestiguado diferentes estilos de gobernar. Algunos han sido populares, mientras que otros han sido altamente capacitados y eficaces; difícilmente encontraríamos hornadas de gobernantes que cubrieran ambos perfiles en la historia de la política contemporánea. Igualmente, es pertinente reconocer que la lealtad y la

INDICADOR OPORTUNO

COLABORADOR INVITADO Juan Carlos Machorro

Abogado experto en el diseño e implementación de proyectos de inversión.

@jcmachorro

capacidad son dos cualidades que se buscan en un político.

Y aquí cabe preguntarnos, ¿qué es más importante en un gobernante, la lealtad, la popularidad o la capacidad y la eficacia en la gestión gubernamental?, ¿qué características atienden al objeto último de la gestión pública ubicado en la consecución de bienestar y la garantía de desarrollo para los gobernados?

Un gobernante debe tener la capacidad de tomar decisiones

informadas y efectivas y por ende responsables. La popularidad no garantiza que un líder tenga las habilidades necesarias para tomar decisiones importantes, mucho menos en momentos de crisis.

Ni el carisma ni las habilidades de comunicación garantizan en forma alguna la adopción de decisiones razonadas en temas de economía o política exterior, por ejemplo, pudiendo adoptar decisiones que perjudiquen enormemente a los países y comprometan el futuro de generaciones enteras.

El líder popular suele estar más preocupado por mantener sus niveles de popularidad que por tomar medidas y decisiones efectivas. Por otro lado, un verdadero líder toma decisiones difíciles, pero necesarias para proteger a su país y a su pueblo.

Por otra parte, la verdadera prueba de la gestión de un gobernante se ubica en la capacidad de lograr resultados a largo plazo. Las medidas cortoplacistas y de agenda electorera son fáciles de adoptar y frecuentemente populares, aun cuando se corra el riesgo de hipotecar el porvenir de comunidades y generaciones.

Consumo privado perfila estancamiento en mayo

Pierde fortaleza

El consumo privado se estancó en el quinto mes del año, atribuido a los niveles alcanzados por las tasas de interés.

Variación porcentual anual del consumo privado

Fuente:

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El consumo en México perdió fuerza en mayo y perfila un estancamiento, de acuerdo con cifras del INEGI.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) registró un nulo crecimiento durante el quinto mes, luego de avanzar 0.3 por ciento a tasa mensual en abril.

Al inicio del año, el consumo privado se mostró resiliente, ya

que en enero creció 2.3 por ciento mensual, pero en febrero retrocedió 1.0 por ciento, mientras que en marzo avanzó 0.3 por ciento.

El enfriamiento del indicador se da en momentos en que la inflación ligó en mayo cuatro meses a la baja para ubicarse en 5.84 por ciento anual, pero con un panorama que se encamina a una desaceleración hacia los próximos meses debido al incremento en las tasas de interés.

En términos anuales, el IOCP mostró un crecimiento de 3.2 por

La lealtad en política suele referirse a la fidelidad de un político a su partido, a su movimiento o a su líder, más que a la comunidad que se gobierna o a principios de eficacia en el ejercicio de gobierno.

Un político capaz puede trabajar con personas de diferentes partidos y con visiones y opiniones diversas que enriquezcan el análisis para lograr objetivos comunes, con miras a lograr verdaderas transformaciones, duraderas en la sociedad.

Por estas y otras razones, es fundamental contar con candidatos competentes que puedan llevar a cabo su tarea de manera efectiva, siendo conveniente dar la bienvenida a formaciones académicas sólidas y experiencia en el ámbito político, que atiendan al conocimiento de la realidad del país y la conciencia de los retos y oportunidades del país en el corto, mediano y largo plazos.

Nos urgen candidatos con habilidades de liderazgo y capacidad de gestión y decisión, honestos en su desempeño, abiertos a la transparencia y la rendición de cuentas, respetuosos de los equilibrios de poder y de los contrapesos en la gestión gubernamental, capaces de escuchar las opiniones de diferentes sectores, alejados de la polarización; que sepan trabajar de la mano del sector privado y entiendan el papel de la sociedad

Aún falta

ciento en abril y de 3.5 por ciento en mayo. Durante marzo, el consumo privado creció 3.3 por ciento anual, según información de la institución.

Con estos datos, el indicador del consumo privado interno se ubicaría en 124.5 unidades en el quinto mes del año, lo que representaría un nivel de 0.4 por ciento por debajo de su máximo reportado en enero de este año.

“De confirmarse las estimaciones del IOCP, el consumo privado interno no se habría recobrado todavía de la baja observada en febrero 2023 (-1 por ciento) con lo que el máximo histórico seguiría en enero 2023”, dijo el expresidente del INEGI, Julio Santaella.

En un reporte reciente, analistas de BBVA anticipan que la demanda interna en el país seguirá resiliente en el segundo trimestre, ante las mejoras en el ingreso real y el empleo formal.

Sin embargo, prevén una ralentización en la segunda mitad del año, ante un menor dinamismo económico en Estados Unidos, lo que tendrá un impacto sobre el sector exportador mexicano.

civil. Candidatos que respeten el Estado de derecho, la seguridad jurídica y la protección de los derechos de propiedad y garanticen la existencia y la gestión de instituciones sólidas y eficientes encargadas de hacerlas cumplir. Candidatos que entiendan que, una vez que se asume el poder, deja de ser válido referirse a sus gobernados como adversarios.

Al país le urge inversión responsable en infraestructura que permita el transporte de bienes y personas de manera eficiente y segura, con proyectos bien planeados y que respeten el marco legal en su diseño, procura, construcción y operación, en los que prive la planeación más que la improvisación. Un sistema educativo de calidad que forme a los ciudadanos del futuro y ofrezca una educación de calidad en sintonía con las necesidades del mercado laboral y las realidades del futuro. Políticas públicas que fomenten la investigación y el desarrollo. Un sistema de salud que atienda las necesidades del país con pensamiento científico más que ideológico y electorero. Un clima favorable que fomente la inversión y el emprendimiento y la creación de empleos de calidad. Nos urgen candidatos y ciudadanos que piensen en las siguientes generaciones, más que en las siguientes elecciones.

La recuperación de la demanda de crédito del sector privado aún se mantiene rezagada frente a lo registrado al principio de la pandemia.

Saldo mensual del crédito otorgado al sector privado, en mmdp reales

FEBABRMAR FEB ABR

2020 2021 2022 2023

Fuente: Elaborada con información de Banxico e INEGI

CRÉDITO CON PANDEMIA

Banca prefiere prestar 'a lo seguro'

La cartera de crédito de la banca al sector privado aún no recupera los niveles previos al Covid-19, revelan cifras del Banco de México (Banxico).

Solo la cartera en vivienda de interés medio y residencial y de nómina han logrado alcanzar los niveles previos a la pandemia.

Al cierre de abril pasado, el monto total de la cartera vigente era de 5.6 billones de pesos, y con

respecto a febrero del 2020, cuando inició la pandemia, implicó un retroceso de 1.1 por ciento real.

El sector de la vivienda media y residencial reportó la mayor recuperación, con un aumento de 16.9 por ciento. Otro rubro con crecimiento es el crédito vía nómina, de 7.6 por ciento en el periodo.

Por el contrario, en tarjetas de crédito se observa un rezago de 0.9 por ciento y en créditos personales de 16.7 por ciento.

“La gente sigue con un comportamiento precautorio debido a que la recuperación económica se ha dado de manera muy paulatina y eso se refleja en el nivel de crédito y el consumo. Otro factor determinante es el incremento tan acelerado de las tasas de interés que han encarecido el crédito”, indicó el profesor de Economía de la UNAM, Jorge Peña. — Alejandro Moscosa

5 ECONOMÍA Lunes 19 de Junio de 2023
IMCPMI IOCP
2022 2023
MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAY
INEGI
-1.5 0.0 3.0 -0.3 -0.1 0.0 0.7 0.3 0.1 -1.1 1.5 2.4 -1.0 0.30.3 0.0
5,000.0 6,400.0 5,681.1 5,616.3 6,183.6 5,295.1 5,231.0

Repuntan

En mayo, las participaciones federales a estados y municipios aumentaron 11.1 por ciento real anual, su mayor crecimiento desde lo reportado un año antes.

No obstante, los recursos totales repartidos durante los primeros cinco meses del año, que contabilizaron 516 mil 581 millones de pesos, resultaron menores en 4.9 por ciento, en términos reales a los dispersados en el mismo lapso del año anterior.

Fausto Hernández Trillo, especialista en finanzas públicas del CIDE, advirtió que los gobiernos estatales y municipales deben ser conscientes de que las participaciones forman parte de un ingreso volátil, el cual puede caer o subir dependiendo de la captación de recursos federales.

Economía avanzará

arriba de 2%: CEESP

RECURSOS FEDERALES A ESTADOS

Participaciones revierten racha negativa en mayo

Las participaciones pagadas por la Secretaría de Hacienda a los estados y municipios durante mayo de este año, revirtieron su tendencia de pérdidas de los primeros cuatro meses de 2023, al registrar su

primer avance en el año y el mayor crecimiento en 12 meses.

La dependencia precisó que las transferencias a las entidades por medio del Fondo General de Participaciones y los otros 12 fondos, crecieron 11 por ciento a tasa anual, al sumar 104 mil 762 millones de pesos.

Entonces los gobernadores y presidentes municipales deben tener un plan alternativo para que en caso de que resulten menores los recursos puedan recurrir a otras fuentes de ingresos o al recorte de gasto.

El profesor del CIDE enfatizó que las entidades deben saber manejar los riesgos financieros, los cuales existen en cualquier empresa, familia y gobierno.

Asimismo, las entidades deben de hacer sus 'guardaditos', para cuando ocurran estas caídas de ingresos, pero lamentablemente pocas los tienen.

“Por otro lado, recalcó que la Secretaría de Hacienda les insiste a las entidades de que en los próximos meses las participaciones van a subir y que van a terminar el año conforme a lo presupuestado”, abundó.

Dado que el desempeño de la economía fue “sorprendentemente” elevado en el primer trimestre del año, aún cuando se tenga una desaceleración hacia delante es probable que crezca arriba de 2.0 por ciento,

Sin embargo, esto no se traduce en una recuperación sólida, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Estimó que si el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuviera sin cambio entre abril y diciembre de este año, es decir, en un estancamiento, su tasa de crecimiento para 2023 sería de 2.2 por ciento.

“Pero ello no implica necesariamente una reactivación sólida o continua de la actividad económica”, insistió, pues algunos indicadores sugieren indicios de una nueva desaceleración o tendencia a la baja en el segundo trimestre.

Pymes ampliarán los productos bursátiles

Actualmente no existe ningún producto bursátil que pueda responder a la llegada de Pymes al mercado una vez que se aprueben reformas a leyes que les abran el camino. Ante esto, la Bolsa Mexicana de Valores dijo que pondrá toda su creatividad para diseñarlo.

José Oriol Bosch, director general de la plaza accionaria, expuso que a lo largo del tiempo han lanzado productos, unos 'co-

pypaste' de otros mercados y tropicalizados, pero en otras ocasiones han sido delineados para responder a las demandas del mercado mexicano, como los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD’s).

“Creo que ahora puede nacer otro u otros productos", dijo y señaló que el diseño del nuevo instrumento será a la par de la definición de la reglamentación secundaria.

6 Lunes 19 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Variación porcentual anual de las participaciones a estados y municipios 2022 2023 MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAY Fuente: Elaborada con información de la SHCP e INEGI
-20.0 0.0 20.0 15.0 -10.8 7.2 -1.5 5.3 -1.8 9.5 9.3 -4.8 -8.3 -2.7 -14.6 11.1

APUNTALA ANUNCIO DE FITCH

Peso rompería el piso de las 17 unidades: analistas

La moneda mexicana acumula en lo que va del presente año una ganancia de 14.4%

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana mantiene paso firme frente a la divisa estadounidense y los analistas apuntan a que el tipo de cambio llegue a cotizar por debajo del piso de las 17 unidades.

La noticia de que Fitch Ratings ratificó la calificación de la nota de México en ‘BBB-‘ con perspectiva estable, apoyó el avance del peso en la última sesión de la semana.

Además, la divisa local reportó su cuarta semana consecutiva de ganancias. De acuerdo con información del Banco de México, permanece en su mejor nivel desde diciembre de 2015, al cerrar el pasado viernes en 17.0582 pesos por dólar, con un mínimo de 17.02 en la jornada, lo que equivale a una apreciación en la semana de 1.24 por ciento.

Amin Vera, director de inversiones en INVALA, detalló que, “es muy probable, casi un hecho, que en algún momento va a romper el 17 a

Sin piso

El peso mexicano mantuvo su fortaleza frente al dólar de EU, que al cierre de la semana anterior registró su menor cotización frente al billete verde desde el 18 de diciembre de 2015. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

SEMANAS

Con ganancias, acumuló el índice Nasdaq, y lideró las alzas en Wall Street, con 3.25%.

AVANCE SEMANAL EN BOLSAS

Por su parte, los mercados accionarios extendieron su rally y reportaron un balance semanal positivo.

El Nasdaq ligó su octava semana de ganancias, con 3.25 por ciento, mientras que el segundo mayor avance lo obtuvo el S&P 500 con 2.58 por ciento, y el Dow Jones registró un aumento de 1.25 por ciento.

Michael Hartnett, director de inversión y estrategia en Bank of America, dijo a Bloomberg que, “no estoy convencido de que este sea el comienzo de un nuevo y brillante mercado alcista. El mercado actual se parece más a 2000 o 2008, con un gran rally antes de un gran colapso”.

A nivel local se dará a conocer el indicador de actividad económica y de la industria de exportación; en EU, los mercados permanecerán cerrados.

MÉXICO: El INEGI publicará su indicador oportuno de la actividad económica (IOAE), con estimaciones a mayo.

El instituto también dará a conocer cifras de la industria minerometalúrgica en abril y de las empresas IMMEX, también al cuarto mes del año.

la baja. La pregunta es hasta dónde se va a ir, en lo personal no creo que se vaya hasta 16. Sin embargo, la aparición de análisis que indican que puede bajar más, es síntoma de que estamos cerca del piso”.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señaló que “hay un patrón de comportamiento del tipo de cambio desde julio del año pasado, en los que se aprecia alrededor de 7 por

ciento en un periodo de dos meses y luego rebota, con una depreciación alrededor de 4 por ciento. Si lo sigue, el peso podría apreciarse hasta 16.74 pesos por dólar en julio y luego rebotar hasta 17.50 para después volver a apreciarse hasta un nivel cercano a 16.40".

En las primeras horas de operación de este lunes, el peso operaba estable, en 17.0927 unidades, de acuerdo con Bloomberg.

"Los principales índices accionarios en EU finalizaron en terreno positivo y se mantienen optimistas luego de la pausa que realizó la Fed en las alzas en tasas de interés. Destacó que el S&P alcanzó su nivel más alto de 13 meses", indicaron analistas de Ve por Más.

En las plazas locales, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, ganó 0.61 por ciento, a 54 mil 842.51 puntos y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.37 por ciento, a mil 132.39 unidades.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación Nacional de Constructores de Casas (NAHB) publicará su índice del mercado de la vivienda a junio.

Los mercados financieros permanecerán cerrados por la celebración del Día de la Liberación.

CANADÁ: La agencia estadística oficial informará el índice de precios al productor industrial de mayo.

EUROPA: El Bundesbank de Alemania publicará su informe Buda a junio. —Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Lunes 19 de Junio de 2023
¿Qué esperan los mercados para hoy?
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 272.7991 0.0037 Australia, dólar 1.5910 0.6286 Brasil, real 5.2785 0.1894 Canadá , dólar 1.4436 0.6924 Estados Unidos, dólar 1.0937 0.9143 FMI, DEG 0.8161 1.2254 G. Bretaña, libra 0.8532 1.1719 Hong Kong, dólar 8.5554 0.1169 Japón, yen* 155.2200 0.6443 México, peso 18.6838 0.0535 Rusia, rublo 91.7835 0.0109 Singapur, dólar 1.4630 0.6834 Suiza, franco 0.9780 1.0227 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1463 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5137 5.00490 -0.5806 -0.0262 6M 5.6284 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.8789 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.9413 5.1057 3 meses (T. Bill) 5.0650 5.2242 6 meses (T. Bill) 5.0913 5.3250 2 años (T. Note) 99.2656 4.7151 5 años (T. Note) 98.7188 3.9846 10 años (T. Bond) 97.1641 3.7662 30 años (T. Bond) 96.2188 3.8531 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 249.3590 0.0040 Australia, dólar 1.4545 0.6875 Bélgica, franco 36.8843 0.0271 Brasil, real 4.8239 0.2073 Canadá, dólar 1.3200 0.7576 Chile, peso* 794.6500 0.1258 China, yuan 7.1269 0.1403 Colombia, peso* 4,151.5500 0.0241 Corea Sur, won* 1,272.7800 0.0786
en
en centavos.
cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,842.51 -0.91 -501.74 FTSE BIVA (México) 1,132.39 -0.94 -10.69 DJ Industrial (EU) 34,299.12 -0.32 -108.94 S&P 500 (EU) 4,409.59 -0.37 -16.25 Nasdaq Composite (EU) 13,689.57 -0.68 -93.25 IBovespa (Brasil) 118,758.42 -0.39 -462.58 Merval (Argentina) 409,416.50 4.49 17,585.10 Santiago (Chile) 29,425.40 0.16 46.80 Xetra Dax (Alemania) 16,357.63 0.41 67.51 FTSE MIB (Italia) 27,861.80 0.47 130.02 FTSE-100 (Londres) 7,642.72 0.19 14.46 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VASCONI 4.15 14.64 -44.67 -76.94 -66.12 MEDICA B 42.00 7.39 -15.98 -19.97 12.90 HOMEX * 0.02 6.25 0.00 -55.26 -37.04 GISSA A 30.99 5.73 0.13 10.68 -10.69 GIGANTE * 25.30 5.42 15.00 -9.64 1.81 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CULTIBA B 11.20 -5.08 -12.50 14.29 -13.38 AXTEL CPO 0.85 -4.05 -36.81 -43.88 -37.74 R A 133.61 -3.74 -5.42 31.61 -4.63 GCC * 151.63 -3.49 6.64 26.37 16.28 GENTERA * 18.20 -3.24 -7.57 21.98 -17.05 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1719 0.0071 1.1188 1.3409 1.0937 Libra 0.7802 0.5497 0.8724 1.0449 0.8532 Euro 0.9143 1.1719 0.6443 1.0227 1.2254 Yen 141.82 181.76 158.72 190.08 155.22 Franco s. 0.8938 1.1465 0.6301 1.1985 0.9780 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6443 1.1719 1.0227 0.1169 0.6834 0.1976 Yen 155.22 181.76 158.72 18.14 106.06 30.55 Libra 0.8532 0.5497 0.8724 0.0997 0.5829 0.1687 Dólar HK 8.5554 5.5120 10.0289 8.7485 5.8463 1.6955 Dólar Sing 1.4630 0.9427 1.7155 1.4963 0.1711 0.2894 Ringgit 5.0530 3.2535 5.9047 5.1758 0.5899 3.4530 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.0792 17.1762 -0.56 -1.18 -2.22 -12.29 Ventanilla bancaria 17.5000 17.5600 -0.34 -1.19 -2.89 -11.79 Valor 48 horas(spot) 17.0582 17.1163 -0.34 -1.24 -3.56 -11.93 Euro (BCE) 18.7771 18.5832 1.04 0.22 -1.08 -9.97 Dólar, EU 17.0602 17.1170 17.1357 -0.11 -3.53 -3.84 Dólar, Canadá 12.9143 12.9781 12.9665 0.09 -1.29 -1.79 Euro 18.6264 18.7412 18.7584 -0.09 -1.98 -2.80 Libra, Gran Bretaña 21.8339 21.9675 21.9178 0.23 -0.24 -0.93 Franco, Suiza 19.0810 19.1510 19.2195 -0.36 -2.31 -3.28 Yen, Japón 0.1200 0.1210 0.1220 -0.82 -5.47 -6.20 Peso, Argentina 0.0680 0.0680 0.0690 -1.45 -10.53 -10.53 Real, Brasil 3.5350 3.5460 3.5610 -0.42 -0.81 -0.48 Peso, Chile 2.1500 2.1527 2.1570 -0.20 -3.71 -3.08 Onza Plata Libertad 412.57 414.29 409.76 1.11 -0.72 -2.50 Onza Oro Libertad 33,407.05 33,487.71 33,553.54 -0.20 -3.59 -4.89 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05765 0.05743 17.1439 17.2199 Sep/23 0.05667 0.05647 17.4480 17.5284 Dic/23 0.05579 0.05558 17.7447 17.8278 Mar/24 0.05498 0.05477 18.0149 18.0992 Jun/24 0.05430 0.05410 18.2915 18.3790 Dinamarca, corona 6.8109 0.1468 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.9003 0.0324 Filipinas, peso 55.8650 0.0179 FMI, DEG 0.7458 1.3409 G. Bretaña, libra 0.7802 1.2817 Hong Kong, dólar 7.8199 0.1279 Hungría, forint 341.7500 0.0029 India, rupia 81.9337 0.0122 Indonesia, rupia** 14,940.0000 0.0669 Israel, shekel 3.5568 0.2812 Japón, yen 141.8200 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,038.5600 0.0001 Malasia, ringgit 4.6147 0.2167 México, peso 17.0886 0.0585 Noruega, corona 10.5683 0.0946 N. Zelanda, dólar 1.6035 0.6236 Pakistán, rupia* 287.0431 0.3484 Perú, nvo. sol 3.6278 0.2757 Polonia, zloty 4.0823 0.2450 c Rep. Chec., corona 21.7610 0.0460 Rep. Eslov., corona 27.5454 0.0363 Rusia, rublo 83.9125 0.0119 Singapur, dólar 1.3375 0.7476 Sudáfrica, rand 18.1867 0.0550 Suecia, corona 10.6566 0.0938 Suiza, franco 0.8938 1.1188 Tailandia, baht 34.6550 0.0289 Taiwán, nt 30.7070 0.0326 Turquía, nueva lira 23.6322 0.0423 UME, euro 0.9143 1.0937 Uruguay, peso 38.1200 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 939.01 0.73 6.80 IBEX 40 (España) 9,495.00 0.68 64.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,075.98 0.61 36.62 Athens General (Grecia) 1,277.56 0.67 8.49 RTS Index (Rusia) 1,047.47 -0.65 -6.83 Nikkei-225 (Japón) 33,706.08 0.66 220.59 Hang Seng (Hong Kong) 20,040.37 1.07 211.45 Kospi11 (Corea del Sur) 2,625.79 0.66 17.25 Shanghai Comp (China) 3,273.33 0.63 20.36 Straits Times (Singapur) 3,260.03 0.53 17.18 Sensex (India) 63,384.58 0.74 466.95 8
*Las cotizaciones
Euros por divisa están expresadas
*Las
2016 2017 2018 2020 2022 18 DIC11 ENE14 JUN23 MAR26 NOV 2023 16 JUN Fuente: Banco de México 16 26 17.037 21.900 20.829 25.135 21.834 17.058

Gobierno dará ocho semanas más a aerolíneas para migrar vuelos de carga del AICM al AIFA

A petición del gobierno de EU y, tras la visita de Pete Buttigieg, secretario de Transportes de ese país, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó ampliar a septiembre el plazo para que las aerolíneas cargueras suspendan por completo sus operaciones en el AICM y migren al AIFA.

Inundan el

Refrescante negocio

Se prevé que alcanzarán un valor de mercado de 660.5 mdd este año

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Las bebidas listas para beber (RTD, ready to drink) experimentan un incremento de hasta 30 por ciento en las ventas debido a la ola de calor que se vive en el país. El presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, destacó que este segmento crece exponencialmente y se ha convertido en una mina de oro.

“El segmento de las RTD está creciendo de una forma exponencial en el mundo y el país es una mina de oro, hay una reinvención del segmento de bebidas muy importante en el mercado, y con un calor intenso la proporcionalidad de incremento en las ventas de éstas es de al menos un 30 por ciento”, informó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC).

Firmas como Grupo Modelo, Constellation Brands, Heineken, Becle, Diageo, Brown-Forman Corporation, The Coca-Cola Company, han participado con lanzamientos de este tipo de bebidas como Vicky Mango, Chamoy y Chelada, New Mix Cantarito, SKYY Tamarind-ON, Jack & Coke, Topo Chico Hard Seltzer y Pura Piraña, entre otras.

Señaló que, desde el 2020, con el aterrizaje de la pandemia del Covid-19, la oferta de marcas RTD en el mercado mexicano se cuadruplicó al presentar nuevos sabores de tés, aguas, cervezas, cócteles, coolers, mezclas y seltzers con alcohol.

“Han ido ganando mucho espacio

Ola de calor impulsa 30% la demanda de bebidas listas para consumirse

Los beneficiados son Grupo Modelo, Constellation Brands, Heineken, Becle, Diageo, Brown-Forman y The Coca-Cola Company

durante la pandemia, estas bebidas se acercaron mucho al canal tradicional, llegó a representar en bebidas de alcohol hasta el 26 por ciento, es decir 1 de cada cuatro bebidas que vendían el canal tradicional, era porque la gente no odía salir”, expuso Rivera.

Agregó que esa tendencia se está repitiendo en esta ola de calor, que demuestra que mientras los cubrebocas se fueron, se quedó la búsqueda y el gusto por las bebidas RTD, las cuales en los últimos cinco años incrementaron un 32.2 por ciento el número de marcas en un mercado que alcanzará este 2023 los 660.5 millones de dólares.

millones de dólares, esto es un crecimiento del 52.1 por ciento.

Lo anterior está apalancado en la creación de marcas, como demandas del consumidor, la consultora de abarrotes ISCAM arrojó que en el 2019 se tenían 90 marcas de RTD y para el 2023 hay 119 marcas que representan un total de 514 unidades en el mercado, es decir, aumentó 32.2 por ciento el número de marcas en el último lustro.

EMPRESAS como Modelo, Constellation Brands, Heineken, Becle, Diageo y BrownForman se han beneficiado

Datos de la consultora Euromonitor arrojan que el valor de mercado de los RTD en México entre 2019 y 2023 pasará de los 434.2 a los 660.5

“Es una tendencia que está en crecimiento, sí con la pandemia se desarrollaron, los coolers que son el producto más viejo para beber de bebidas alcohólicas todavía tiene ritmos interesantes, con un alza del 27 por ciento anual, y dentro algunos segmentos en todo su boom, como son los hard seltzer, que son bebidas de baja graduación

y calorías, y este segmento está creciendo 40 por ciento anual” comentó Raquel Jimenez, Customer Success Director para Nielsen IQ.

Los más recientes lanzamientos corren por parte Diageo en alianza con FIFCO que presentó un RTD de Smirnoff en tres presentaciones con tamarindo, durazno con mango, y lima con limón; además de Heineken con tres nuevas opciones para su portafolio de Dos Equis con Limón y Sal Zero, Michelada y hasta una combinación con tequila, el Mango Margarita.

“Es un gran reto el llegar con los clientes a buscar espacios en la categoría donde ha crecido en participantes de forma exponencial en los últimos dos años, de haber 10 hace 3 años ahorita hay más de 30 marcas”, declaró Juan Carlos Mariño, country head de FIFCO México.

Apuntó que la alianza con Diageo y su marca Smirnoff se da en este contexto de apostar por la categoría RTD que permite al consumidor tener un desembolso bajo y probar diferentes opciones.

Datos de Nielsen IQ revelan que los consumidores desean ver más marcas de bebidas sobre todo de gin, mezcal, tequila, y vodka.

Asimismo, la consultora compartió que 31 por ciento de los consumidores dijo que pide o compra el alcohol para consumir en casa en lugar de ir a algún bar o restaurante; cuando se les preguntó cómo hacen estos pedidos, el 66 por ciento respondió que utiliza aplicaciones de delivery, 51 por ciento pide directamente a establecimiento, y 29 por ciento a su minorista o tiendita de confianza.

205 MARCAS USAN TEQUILA

PARA RTD

El tequila pasó de tener tres marcas listas para beber hace una década a 205 mezclas listas para consumirse al momento.

“Ya hay 205 marcas de bebidas RTD que están utilizando la denominación tequila, lo que antes había tres o cuatro, el comparativo ha crecido increíble en diez años en este nicho de mercado, y hoy tenemos una oportunidad”, acotó Ramón

González, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT).

La mayoría de estas marcas son para productos en el extranjero como Deseperados de Heineken, VMC del boxeador Saúl ‘Canelo’ Álvarez, José Cuervo Paloma de Becle, Margarita de Big Star, Margarita de Crook & Marker, entre otros.

González señaló que las bebidas listas para tomarse han tenido un crecimiento relevante, tan solo en el primer trimestre de este 2023 subió 43 por ciento el tequila destinado para su elaboración, al pasar de 3 millones a 4.3 millones de litros.

“El tema de tequila se está explorando en un mediano plazo, es muy atractivo en el mercado mexicano y de exportación, pero tenemos que ser muy cuidadosos, debemos tener una propuesta ganadora, actualmente ya hay varias alternativas de tequila, pero nosotros queremos llegar al mercado con cosas que hagan crecer la categoría, para ser un referente”, concluyó Juan Carlos Mariño.

Lunes 19 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
mercado En los últimos 5 años se incrementó en 32.2% el número de marcas RTD en el mercado con 119. Fuente: ISCAM y Euromonitor. 2019 2023 90 119
Este año las bebidas RTD podrían cerrar con un alza de 8.8% anual en valor al alcanzar los 660.5 mdd. 366.2 406.4 434.2 479.7 539.4 607.2 660.5 760.4 *Expectativa *Expectativa Valor de ventas bebidas RTD México,mdd* Marcas existentes Entre 2023 y 2027 se espera un aumento del 21% en el volumen de ventas. Sed de la mala Volumen de ventas bebidas RTD, millones de litros* 2017201820192020202120222023*2027* 140.29 146.74 152.78 162.54 169.58 175.68 183.38 222.45 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 2027* 1 DE CADA 4 SON READY TO DRINK

Van a cocinar pollita pibil

Alos que hacen pollo se les antojó la cochinita. Desde el final de la década pasada, el equipo del mexicano Fernando Senderos Mestre cambió el destino de su Grupo Kuo al producir carne de cerdo en Yucatán. Adivinen qué va a hacer ahora el de Fabio Sandri.

Él dirige Pilgrim’s Pride y vende carne de aves que ustedes ya han visto en los estantes del súper o en un plato de “boneless” picantes.

Bajo la marca Kekén, Grupo Kuo se convirtió en el mayor productor de piezas de puerco y en el principal exportador de este producto a Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

Su crecimiento coincidió con una fiebre africana porcina en la nación que produce más carne de cerdo en el mundo: China. Esa enfermedad mató a la mitad de estos animales de granja ubicados en aquel país.

También encajó con la estrategia de instalar en Yucatán su centro de producción bajo el mando de Claudio Freixes. Hacerlo en esa tierra peninsular supuso al menos dos ventajas para Kekén: acceso a la abundancia de agua de ríos subterráneos y el aislamiento de

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

enfermedades. Al margen de los controles que instale o descuide el gobierno, no es fácil que un cerdo agripado viaje a la zona a contagiar a otros.

Un gigante parece haber notado esas características entre otras: Pilgrim’s Pride, una empresa de origen texano que tiene alma brasileña.

Desde 2009 fue adquirida por el gigante Grupo JBS –fundado en los cincuenta en Goiás, Brasil– que presume de ser el mayor productor de alimentos del mundo, solo detrás de Nestlé. Todo medido en ingresos.

¿Qué tan grande es ese monstruo? Va una referencia: Las ventas de Kuo suman unos dos mil 500 millones de dólares anuales. Las de JBS son más de 20 veces superiores y a eso Pilgrim’s aporta un tercio del total, aproximadamente, con más de 17 mil millones de dólares anuales en ventas.

EL PROYECTO DE PILGRIM’S EN YUCATÁN

Así que, la empresa con oficinas centrales en Colorado instala un gran complejo de producción de pollo en la península sur de México con una inversión de mil 619 millones de pesos, casi 100 millones de dólares al tipo de cambio de estos días.

¿Qué compra Pilgrim’s con ese dinero? 16 granjas de engorda, una planta incubadora, una planta de alimentos y un centro de distribución. De lo anterior, solo faltan las granjas que estarán instaladas sobre el anillo de cenotes, en los municipios Umán, Seyé,

Kanasín, Yaxcabá, Peto, Kantunil, Tunkás y Spita.

Tienen terrenos ya comprados en esa zona de ecosistemas delicados en los que la empresa promete mantener la vegetación endémica. El proyecto que debe comenzar operaciones en el verano contempla el procesamiento de los excrementos de los pollos como composta, no tener descargas de agua al suelo y abastecerse de electricidad con paneles solares. Prometen cero emisiones para 2040.

EL CONTEXTO DEL PLAN México es en sí mismo un gran mercado para Pilgrim’s y aporta aproximadamente un 10 por ciento de las ventas y ganancias de la compañía.

“Para México, el desempeño mejoró, los fundamentos de oferta y demanda se equilibraron y la inflación se desaceleró. Además, continuamos mejorando nuestra

eficiencia a medida que superamos nuestros problemas en nuestras operaciones en vivo. También nos beneficiamos de tipos de cambio favorables”, dijo en abril el director del grupo, Fabio Sandri, en una charla con analistas. Pilgrim’s ya produce 8.5 millones de pollos –de los 50 millones que entrega mundialmente– cada semana en 200 granjas distribuidas en el Bajío y en Durango.

Pero en Yucatán se sumará a un cluster creciente de producción de alimentos y bebidas en el que convive con Grupo Modelo, Crío, Bachoco y Kekén, incentivado recientemente por el anuncio de la ampliación del Puerto Progreso, de la que les conté aquí la semana pasada. Hay más anuncios de otras compañías en camino. Cuando tenga detalles, les aviso.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“Desde el final de la década pasada, el equipo de Fernando Senderos Mestre cambió el destino de su Grupo Kuo al producir carne de cerdo en Yucatán”

“Bajo la marca Kekén, Grupo Kuo se convirtió en el mayor productor de piezas de puerco”

Lunes 19 de Junio de 2023 EMPRESAS 9

Francia, Alemania y Túnez buscan frenar la ola migratoria de África hacia Europa

ES UN “ NARCISISTA”

Kelly, Barr y Bolton dan la espalda a Donald Trump

dos denunciados en la imputación criminal por espionaje y obstrucción de la justicia.

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

Un grupo de altos excolaboradores de Donald Trump, en especial de defensa nacional y seguridad, rompieron el silencio, le dieron la espalda y condenaron su mal manejo de los documentos clasifica-

Aunque la mayor parte de políticos republicanos ha mantenido un estratégico mutis sobre la acusación federal contra el expresidente, por temor a sus represalias, tanto su jefe de Gabinete John Kelly, su asesor de Seguridad Nacional John Bolton, su procurador Bill Barr y otros, decidieron finalmente dar a la cara y criticar las acciones de Trump.

“Trump está apanicado”, dijo Kelly, con relación a las 37 imputaciones contra el exmandatario.

“Esta es la forma en que él compensa eso. Al hacer esto, le da a la gente la apariencia de que no le importa”.

“Por primera vez en su vida parece que está rindiendo cuentas. Hasta este punto de su vida es como: ‘no te voy a pagar; llévame a los tribunales’. Nunca antes se le había hecho responsable”, declaró a The Washington Post uno de los más influyentes miembros del primer círculo de colaboradores del expresidente.

Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la era Trump, confirmó que durante su presidencia el magnate exhibió una tendencia a conservar materiales confidenciales sin que sus colaboradores hicieran intentos por recuperarlos.

Barr, quien fungió como su pro-

“Es la forma en que él compensa eso. Al hacer esto, le da a la gente la apariencia de que no le importa”

curador de Justicia, señaló ayer que Trump se comportó durante su presidencia como un “narcisista capaz de una conducta imprudente”. “Él siempre pondrá sus propios intereses y gratificará su propio ego, por encima de todo lo demás, incluido el interés del país”, declaró Barr a la cadena CBS.

Por otra parte, el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Mike Turner, dijo a CNN que la imputación es “motivo de gran preocupación. Tengo serias preocupaciones acerca de que ambos tipos de documentos estén en un lugar no seguro”.

Francis Suárez busca ser el primer alcalde en ganar la Casa Blanca

En un campo presidencial republicano de 2024 lleno de candidatos con posibilidades remotas, el alcalde de origen hispano de Miami,

Francis Suárez, puede ser, al menos en el papel, la posibilidad más remota de todas.

Ningún alcalde en ejercicio ha sido elegido presidente de Estados Unidos, un puesto que históricamente ha sido ganado por gobernadores,

vicepresidentes, senadores o secretarios de gabinete. Algunos exalcaldes se han convertido en comandantes en jefe, pero sólo después de desempeñar cargos de alto perfil.

Nada de eso ha disuadido a Suárez, quien anunció su campaña la semana pasada hablando de su experiencia al frente de la ciudad de unos 450 mil habitantes. Ser alcalde de Miami durante dos mandatos, dijo, lo ha ayudado a comprender y enfrentar los problemas que enfrenta la mayoría de los estadounidenses, como el crimen y la falta de vivienda.

En el video de su patada inicial, Suárez pasó corriendo por la casa de su infancia y su escuela secundaria; además habló de su historial de reducción de impuestos y expansión de la economía tecnológica de Miami.

El abogado corporativo y de bienes raíces de 45 años, expresidente de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, compite por la nominación contra otros dos residentes de Florida: el expresidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis.

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 10 Lunes 19 de Junio de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Ex altos colaboradores del magnate condenan el manejo de los documentos clasificados y aseguran: “Está apanicado”
“Él siempre pondrá sus propios intereses y gratificará su propio ego”, aseguran
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Postura. William Barr, procurador general en la gestión de Donald Trump.
BLOOMBERG
“(Ser alcalde de Miami me) ha ayudado a comprender y enfrentar los problemas que enfrenta la mayoría”
FRANCIS SUÁREZ Alcalde de Miami
Los ministros del Interior de Alemania y Francia, Nancy Faeser y Gérald Darmanin, dialogaron con el presidente de Túnez, Kaïs Saied, para frenar la ola migratoria de África a la Unión Europea.

...Y MOSCÚ RESPONDE CON MISILES

Ucrania destruye 5 depósitos y 3 puestos de mando de Rusia

Misión africana por la paz se marcha con las manos vacías tras mesas de diálogo

KIEV AGENCIAS

La Fuerza Aérea ucraniana lanzó en el último día 14 ataques contra zonas de concentración de recursos humanos rusos (cinco depósitos de municiones y tres puestos de mando), mientras la probabilidad de ataques aéreos y con misiles en toda Ucrania por parte de Rusia sigue siendo alta.

“En el último día, la aviación de las fuerzas de defensa llevó a cabo 14 ataques contra zonas de concentración de personal enemigo. Nuestros defensores también destruyeron dos sistemas de misiles antiaéreos”, informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

En contraparte, Rusia llevó a cabo 43 ataques aéreos y cuatro con misiles, y abrió fuego desde sistemas de

lanzamiento múltiple de cohetes en 51 ocasiones contra posiciones de las tropas ucranianas y contra zonas pobladas, precisa el parte militar.

La inteligencia británica dijo que los intensos combates de los últimos días se habían centrado en Zaporiyia, el oeste de Donetsk y alrededor de Bajmut, que mercenarios rusos capturaron el mes pasado tras la batalla más larga de la guerra.

En tanto, la bajada de las aguas de la inundación provocada por la destrucción, el 6 de junio, de la presa Kajovka, en Ucrania, está revelando la magnitud de la tragedia en la zona ocupada por las fuerzas rusas, donde los vecinos denuncian saqueos y entierran con urgencia a los ahogados que aparecen en las zonas anegadas.

“Hay muchos ahogados, las morgues están llenas”, dijo una vecina de una de las localidades más afectadas sobre el presente en la zona.

MISIÓN FALLIDA

En las conversaciones celebradas el sábado en San Petersburgo, el presidente sudafricano, Cyril Ramapho-

43

OFENSIVAS aéreas y cuatro con misiles rusas se registraron, incluidas contra zonas pobladas.

sa, presentó a su par ruso, Vladímir Putin, una iniciativa de paz de 10 puntos de siete países africanos y le dijo que había llegado el momento de que Rusia y Ucrania iniciaran negociaciones para poner fin a la guerra.

Putin respondió con una retahíla de acusaciones ya conocidas, negadas por Ucrania y Occidente, y dijo que era Kiev, y no Moscú, quien se negaba a hablar, por lo que el cónclave terminó sin nada concreto.

EL CAIRO.- Una nueva tregua de 72 horas entró en vigor ayer entre los dos generales que se disputan el poder en Sudán, para facilitar la llegada de ayuda humanitaria y un día antes de una conferencia internacional en Ginebra.

El alto al fuego, anunciado el sábado por Arabia Saudita y Estados Unidos, rige desde las seis de la mañana de ayer en este país de África del Este, uno de los más pobres del mundo.

Sudán está inmerso en un conflicto que empezó el 15 de abril entre el jefe de Ejército, el general Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), comandadas por el general Mohamed Hamdan Daglo.

La guerra ya ha dejado más de 2 mil muertos, según la organización no gubernamental Acled, y más de 2.2 millones de desplazados y refugiados, según la ONU.

—Agencias

11 MUNDO Lunes 19 de Junio de 2023
PERMITIRÁ LLEVAR AYUDA
Tras 2 meses de combates, nueva tregua en Sudán
Apoyo. Militares ucranianos, al llevar ayuda a habitantes de zonas inundadas. AP

Conagua prevé que lluvias refresquen 16 entidades del país ante onda de calor

La tercera onda de calor, con temperaturas de 30 a 45 grados celsius en el país, aún no termina y se prevé una cuarta, pero la Conagua pronosticó que habrá lluvias de moderadas a fuertes en los siguientes días, las cuales podrían refrescar a la población de 16 entidades.

LE DAN 5 MDP A CADA PRECANDIDATO

Delgado afirma que “no hay competencia por alguna candidatura”

El líder de Morena aclara que su proceso interno es legal al ser un derecho de autoorganización que establece la Constitución

Descarta que vaya a haber sanciones a los aspirantes que cometan alguna falta

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En Morena, el proceso para definir al coordinador de defensa de la transformación, quien a la postre será el candidato del partido a la Presidencia en 2024, “se encuentra constitucional y legalmente blindado”, aseguró su líder nacional, Mario Delgado.

Aseguró que “no hay ninguna competencia o proceso alguno por alguna precandidatura” de Morena a la Presidencia de la República.

Señaló que tras el registro de los seis aspirantes, las medidas cautelares dictadas por el Instituto Nacional Electoral el viernes ya estaban previstas en el acuerdo del Consejo Nacional, aprobado el 11 de junio.

“Se trata de un proceso de organización exclusivamente interna, no estamos haciendo ninguna convocatoria de precandidaturas o candidaturas, entonces ahí nosotros apelamos a la Constitución, que establece los derechos de autoorganización y autodeterminación internos de los partidos”, subrayó.

Delgado Carrillo puso énfasis además en que los aspirantes a coordinador de defensa de la transformación contarán con 5 millones de pesos que serán absolutamente comprobables y fiscalizables.

“Es decir, sólo se podrán destinar a viáticos: transporte, comida y hospedaje, y a la logística de eventos, que es lo que son sillas, carpas, audio, los backs, en fin, lo que se necesite para un evento”, dijo.

El viernes, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña se inscribieron para participar en la encuesta para decidir quién será el coordinador de defensa de la transformación, quien a la postre será el candidato de Morena a la Presidencia.

El mismo viernes, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso medidas cautelares en su modalidad de tutela preventiva a Morena

y partidos aliados, así como a las corcholatas que participan en el proceso interno para la designación del candidato presidencial.

Delgado destacó que los seis contendientes se comprometieron a llevar a cabo recorridos de trabajo austeros y privilegiar el contacto con la gente, al igual que llevar a cabo una contienda fraterna y sin denostar a ningún compañero.

“Está claro el mandato del Consejo Nacional, que no se trata de promover personas y está prohibida la promoción personalizada. También hemos hecho explícito que no hay ninguna competencia o proceso alguno por alguna precandidatura. Estamos en la organización de nuestro movimiento para informar sobre los avances de la transformación”, insistió.

Así, descartó que, desde el partido, se impongan sanciones a los aspirantes que cometan alguna falta previa a la realización de la encuesta, la cual se levantará del 28 de agosto al 3 de septiembre, y cuyos resultados se darán a conocer el próximo 6 de septiembre.

“Desde el partido no los podemos sancionar porque no es un proceso jurídico sino un proceso interno de organización, si lo infringen será la gente la que evalúe si cumplen o no sus compromisos. Está a prueba su lealtad al movimiento y el respeto a su palabra empeñada. Todos se comprometieron a que primero el proyecto y luego la persona”, agregó.

Hoy, Adán Augusto inicia giras en Jalisco

Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, iniciará en Jalisco su recorrido por el país en busca de simpatías para obtener la coordinación de defensa de la cuarta transformación y eventual candidatura de Morena a la Presidencia en 2024.

“De manera generosa, y habiendo cumplido las tareas encomendadas, el presidente López Obrador me relevó del encargo de secretario de Gobernación”, dijo López en un mensaje en redes sociales. “Mañana iniciamos los recorridos por todo el país para consolidar con el pueblo el camino seguro de México: la cuarta transformación”, agregó.

Hoy hará dos asambleas informativas, una en Puerto Vallarta y otra Guadalajara. En esta última ciudad visitará, además, la Universidad de Guadalajara.

Su mensaje en Twitter lo acompañó de un video en el que leyó su carta de renuncia, en la que recordó cómo se sumó al proyecto del presidente López Obrador en 2005, en pleno proceso de desafuero que enfrentó.

“Me preguntó: ‘Adán, ¿qué andas haciendo?’, a lo que respondí: ‘aquí, respaldándolo de la injusticia que quieren cometer…’ Esa conversación inocente terminó en una instrucción que parecía fácil: ‘Adán, ven a ayudarme”, recordó.

“Prefiero pedirle que, si está en su agrado, me releve de este cargo para así atender con la tenacidad, los valores y el compromiso histórico que usted sembró”, agrega la carta. —David

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 19 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez “PARA CONSOLIDAR LA ‘4T ’” Proceso. El viernes, Adán Augusto López se registró como aspirante de Morena.
“Estamos en la organización de nuestro movimiento para informar sobre los avances de la transformación”
MARIO DELGADO Líder nacional de Morena
Detalles. Mario Delgado, líder nacional de Morena, en conferencia de prensa, el pasado viernes.
EFE
CUARTOSCURO

“ PRESIDENTA, PRESIDENTA”

Sheinbaum inicia en Xochimilco carrera por la candidatura

Las comunidades indígenas le entregan el bastón de mando a la ex jefa de Gobierno

“¡Presidenta, presidenta, presidenta!”, corearon de manera persistente a Claudia Sheinbaum las mujeres de los pueblos originarios, aunque ella participa en el proceso interno de Morena para ser coordinadora de defensa de la transformación.

En el Parque Ecológico de Xochimilco, Sheinbaum, con una corona de flores, recibió el bastón de mando de manos de la abuela Amalia Salas y, con ello, arrancó su precampaña, aunque, formalmente, éstas inician en noviembre próximo.

“Madrecita Tierra, padrecito Sol, hermanito aire, hermanita agua, abuelito fuego, denle a su hija Claudia Sheinbaum salud, bienestar, armonía, abundancia, retiren de ella todo mal del enemigo malo, defiéndanla, madrecita Tierra que sea nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que así sea ¡ometéotl!”, imploró la abuela Salas al entregar el bastón de mando.

“¡Es un honor estar con Claudia hoy! ¡Es un honor estar con Claudia hoy!”, corearon las mujeres indígenas en torno a Sheinbaum, quien no

AYER NO TUVO EVENTO

pronunció discurso. “¡Presidenta, presidenta, presidenta!”.

Y la abuela Salas, de manera previa, había llamado a apoyar a la exjefa de Gobierno para que se convierta en presidenta de México en 2024: “De nosotros depende que esta gran mujer llegue a ser presidenta; tenemos que apoyarla con mucha fe, con mucha esperanza, con mucha voluntad, para que México se salve de tantas enfermedades, de tanta violencia, de tanta pobreza, ya basta que todo nuestro dinero se lo lleven a otros países, y que nosotros seguimos igual”, urgió.

En tanto, Carolina Muñoz Rodríguez, quien es jefa de la Unidad Departamental de Fortalecimiento y Apoyo a Comunidades Indígenas

Celebra Ebrard postura de Biden vs. las armas

El excanciller Marcelo Ebrard celebró el llamado que hizo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que se incrementen los esfuerzos para frenar el tráfico de armas hacia México.

Durante la Cumbre Nacional sobre Comunidades Más Seguras, Biden reconoció que su país está enviando armas peligrosas hacia territorio mexicano, y pidió al Congreso que actúe para frenarlo.

Al respecto, Ebrard sostuvo que “esta declaración del presidente Biden es extraordinaria y confirma la importancia estratégica de frenar el envío de armas a México”.

El viernes, el mandatario estadounidense remarcó que para poder acabar con el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, es im-

La felicitación realista

Amarga felicitación la que dio el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en este Día del Padre. Después de saludar a todos los papás, mister Ken reflexionó: “Un pensamiento especial para todos aquellos padres migrantes que no pueden estar con sus familias”. Una dura celebración para todos aquellos que no pudieron estar con sus hijos en este día.

…Y la ‘humorística’

En contraste, quien estaba al borde del éxtasis fue la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, quien, al retuitear la felicitación del Presidente a los papás, le advirtió que si bien “sus malquerientes se van a enojar, (…) usted ya es también padre de la patria nueva”. Lo menos que recibió ante semejante publicación fueron carcajadas, y qué bueno, porque según ella tiene mucho humor, como ahí mismo respondió.

Monri Game

Residentes del gobierno capitalino, pidió a Sheinbaum honrar a las comunidades indígenas con responsabilidad y compromiso, “entregando el corazón y la inteligencia que le caracterizan para asegurar el bien vivir de todos”.

En Twitter, Sheinbaum expresó que para ella representa “un honor y un compromiso” haber recibido el bastón de mando de los pueblos originarios.

“Escuché también en Xochimilco el mensaje que a nombre de las mujeres jóvenes dio Monserrat Acevedo. Compartimos la defensa de la tierra, del agua y del maíz, símbolo de las culturas prehispánicas y del México actual”, agregó en sus redes sociales.

portante frenar la entrada ilegal de armamento hacia México, algo que el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le solicitó, según reveló.

“Por cierto, ¿saben qué me dicen cuando hablo del fentanilo, de la frontera y todo eso? Hablo con el presidente de México y él me dice: '¿Podrían, por favor, dejar de enviarnos armas?'”, contó Biden.

Asimismo, consideró que es necesario que las autoridades estadounidenses empiecen a escuchar este llamado, y empiecen a buscar controlar este problema.

“Nos están pidiendo que por favor paremos. Pero, ¡por Dios! ¿En qué nos estamos convirtiendo si no lo hacemos?”, se preguntó el mandatario.

Por esto, Biden reiteró su llamado a los legisladores del Partido Republicano, que tienen mayoría en la Cámara baja, para que prohíban las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad.

—Pedro Hiriart

Con la novedad de que el senador con licencia Ricardo Monreal, quien busca convertirse en el abanderado de Morena a la Presidencia en la elección de 2024, como parte de su promoción proselitista, lanzó ayer un videojuego para celulares denominado Monri Game. De acuerdo con el zacatecano, el videojuego fue creado por el desarrollador Hugo Castro, junto con un grupo de jóvenes mexicanos. Para sus simpatizantes que quieran jugarlo se puede descargar tanto en Apple como en Android. Lo que hay que hacer para llamar la atención de los ciudadanos.

En sus marcas, listos…

Como ya dejaron claro que para ellos la ley no es la ley, las llamadas corcholatas de Morena podrán empezar sus giras por la República a partir de este lunes. Hay expectativa por saber qué van a hacer, por dónde van a iniciar, cómo van a ser sus recorridos y quién los va a acompañar. Y también, cómo no, por saber para qué les van a alcanzar esos nada despreciables 5 millones de pesos que les hará llegar su partido para “viáticos”.

Pugnas en Puebla

Quien formalizó su aspiración para convertirse en el candidato de Morena a la gubernatura de Puebla fue el actual presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, quien ayer difundió un comunicado en el que presume que, de acuerdo con Parametría, lleva ventaja en las preferencias de los poblanos respecto de Claudia Rivera e Ignacio Mier Velazco, por lo que se perfila para encabezar “la defensa de la cuarta transformación” en Puebla. No se descarta que se intensifique la disputa entre Armenta Mier y Mier Velazco, quienes, por cierto, además de ser primos, han aprovechado sus posiciones en el Congreso federal para posicionarse.

Se levanta la mano naranja

Ante lo que muchos consideran la evidente violación a la ley electoral por mítines como el que encabezó la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la tarde del jueves en el Monumento a la Revolución, Movimiento Ciudadano por fin se quejó ante el INE. Hasta ahí muy bien… sólo falta que el árbitro haga algo al respecto y no se quede callado. Veremos.

¿Y cuando un policía sufre injusticias?

El del policía es un trabajo malagradecido. Cuando incurren en una acción indebida son sometidos al juicio público, se les maldice y se les condena públicamente, pero cuando sufren de un abuso o requieren apoyo quedan en el olvido. Ahí está el caso de María Guadalupe Jaimes, mujer policía de 23 años del sector Oasis, quien murió atropellada en su motocicleta a causa de la imprudencia de dos choferes de autobús del Estado de México, de los llamados chimecos, que echaban carreras. La mujer dejó a una niña pequeña, y los responsables de su muerte aún no son detenidos.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 19 de Junio de 2023
Encuentro. El excanciller Marcelo Ebrard, el viernes pasado. Arranque. Claudia Sheinbaum realizó su primer mitin en Xochimilco, ayer. ESPECIAL CUARTOSCURO

Adán Augusto en Jalisco

Por sus condiciones políticas Jalisco representa un botín político a conquistar para las corcholatas de Morena, que hoy comienzan su peregrinar de siete semanas en pos de la candidatura presidencial; y es en suelo jalisciense que ha decidido iniciar su lucha el menos predecible de esos aspirantes.

Adán Augusto López Hernández arranca en la costa vallartense su carrera por suceder en el cargo a su paisano Andrés Manuel López Obrador.

Lejos del sureste que domina como exgobernador y personaje de toda la vida de esa región, y lejos de la comodidad de iniciar en algún territorio gobernado por sus correligionarios, el exsecretario de Gobernación eligió mostrar fuerza en una entidad donde su partido no es favorito ni pujante.

Jalisco tiene el tercer padrón electoral –sólo después del Estado de México y de la capital,

EN SU SEMANARIO DESDE LA FE

LA

bernador, alcaldías y Congreso local. Y tiene un sector privado influyente, una prensa dura y una universidad importante.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

y superior al de Veracruz por casi medio millón de votantes– y en 2024 tendrá comicios de go-

Lo que aún no tiene es una presencia relevante de Morena. De hecho, Adán Augusto iniciará su gira en uno de los pocos territorios de ese partido, en Puerto Vallarta, y de ahí se trasladará a Guadalajara, donde borrará un gran pendiente, uno en el que le llevan ventaja Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum: estará en la Universidad de Guadalajara.

Aunque fue un factor del reciente acercamiento entre el rector Ricardo Villanueva y el gobernador Enrique Alfaro, a diferencia de Claudia que ya estuvo en el CUT Tonalá y en el mítico auditorio Salvador Allende, y de Ebrard, que ya visitó el Conjunto de las Artes y el emblemático Paraninfo, López Hernández no ha tenido eventos con la comunidad de la UdeG.

La Iglesia advierte que “la violencia en el país se agudiza”

Recuerda el asesinato de dos padres jesuitas y un civil, hace un año en Chihuahua

Para la Iglesia católica mexicana, la violencia en México representa uno de los mayores flagelos que lastiman a los ciudadanos desde hace años. “Y parece que no tenemos tregua, sino que más bien, se agudiza”, dijo.

En el semanario Desde la Fe señaló que miles de víctimas de la violencia en México se acumulan. “Asesinados y desaparecidos, cuerpos sin identificar, fosas clandestinas, son expresiones de este terrible mal que padecemos”.

En la editorial recordó el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín, el 20 de junio de 2022, en la iglesia de Cerocahui, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua.

“Un criminal mató a Pedro y a los dos misioneros que intentaron disuadirlo de su acción violenta”. La sangre de esas personas fue derramada en el altar del templo, y el hecho sacudió a la sociedad.

El recuerdo. A un año del asesinato de dos sacerdotes y un civil en Chihuahua, la Iglesia católica inició una acción nacional en memoria de las víctimas de la violencia en México

Las acciones. Ayer se llevó a cabo una misa en la Catedral Metropolitana y este martes se realizará a nivel nacional un toque de campanas por un minuto en todas las iglesias católicas del país a las 15:00 horas, hora en que fueron asesinados los curas.

“Esta sangre derramada se unió a la de miles de víctimas, amplificó el reclamo de justicia y el cese de la impunidad y la violencia, y se convirtió en llamada para reforzar o sumarnos a la tarea de construir la paz”, dijo la iglesia.

Advirtió que el compromiso por la construcción de paz no es una novedad en la iglesia, sino una vocación.

Puntualizó que eso no excluye renunciar a la memoria, ni mucho menos al reclamo por la justicia.

De forma que esta visita tiene el doble componente de mostrar que este gallo canta en cualquier territorio y de recortar distancia incluso frente a otras corcholatas, pues Sheinbaum particularmente cuenta con simpatías de influyentes lopezobradoristas jaliscienses.

Y dado que le dijo no gracias a Mario Delgado en cuanto a usar los 5 millones que Morena dispuso para las corcholatas, hay versiones de que parte del tinglado que use y disfrute Adán Augusto este lunes en Jalisco le será facilitado por el exdelegado federal Carlos Lomelí, que lo apoya abiertamente.

Sin embargo, Adán Augusto no debería necesitar de esos bules para nadar, pues en su breve paso por Bucareli, y desde sus tiempos de legislador, forjó una red de alianzas que le ayudará a desplegar por sí mismo su campaña jalisciense.

Cabe recordar que en las horas en que todo México se cuestionaba sobre la salud de AMLO luego de que éste interrum-

piera una gira en Mérida, Adán Augusto estuvo en Guadalajara como intermediario del diálogo que por fin retomaron el gobernador Alfaro y el rector Villanueva. Y en otras ocasiones ha estado también con empresarios –a quienes verá de nuevo– y líderes de opinión de la entidad occidental. Así que no llegará sin experiencia al estado que gobierna, en muchos sentidos, Movimiento Ciudadano.

A partir de hoy las miradas de la opinión pública nacional se posarán en la minicampaña que seis aspirantes a la candidatura oficial desplegarán por todo México.

Adán Augusto ha elegido arrancar en tierra ajena, disputarle en Jalisco simpatías a Claudia y a Marcelo, explotar los contactos político-empresariales que en ese territorio ha forjado, y hacerse notar en el tablero de una entidad con 6.4 millones en el padrón electoral.

Tendrá que dar nota, y mostrar músculo; de otra forma habrá sido una oportunidad perdida. Y no hay muchas.

“Nuestra vocación a la paz nos coloca del lado de las víctimas, caminando y tratando de dar consuelo, uniendo nuestra voz a su reclamo y orando juntos para que el Señor nos envíe su espíritu, que nos da la paz”.

Reconoció que las causas de la violencia en México son diversas y complejas. Enumeró la injusticia, corrupción, desigualdad y polarización. Indicó que la gran complejidad de la violencia requiere de acciones complejas.

“Hoy, ante la acrecentada violencia, también exigimos acciones que nos den seguridad, que nos ayuden a no sentirnos amenazados todo el tiempo, que nos permitan encaminarnos a la paz”, apuntó.

Ayer, a un año de los hechos violentos de Cerocahui, se inició una acción nacional en memoria de las víctimas de la violencia en México. Se realizó una misa en la Catedral Metropolitana y el martes se realizará a nivel nacional un toque de campanas por un minuto en todas las iglesias católicas del país a las 15:00 horas, hora en que fueron asesinados los sacerdotes Javier y Joaquín y el civil Pedro.

Se trata de un llamado a la memoria y a la oración por todas las víctimas de la violencia en el país.

Exigen búsqueda de desaparecidos

Hijos y familiares de padres desaparecidos se manifestaron ayer sobre Paseo de la Reforma, en la CDMX. Con oración, pancartas y consignas exigieron a las autoridades acelerar los trabajos de búsqueda y localizar con vida a sus seres queridos. Foto:EFE

EN 2023

Ya son más de 200 policías asesinados

El país superó los 200 policías asesinados en lo que va de 2023 (1 de enero al 18 de junio). De acuerdo con cifras de Causa en Común el promedio de policías fallecidos es de 1.2 por día.

Se trata de una cifra 10.4% mayor a la registrada en el mismo lapso de 2022, cuando hubo 181 policías asesinados; 1.07 casos por día.

El estado con más uniformados asesinados en 2023 es Guanajuato con 41 casos, seguido de Zacatecas y Chihuahua con 17 en cada entidad. Según la ONG, entre el viernes 9 y el jueves 15 de junio de 2023 ocurrieron siete homicidios de policías en Guanajuato, Chihuahua, Veracruz, Tabasco y Sonora.

Entre los casos recientes están los de tres elementos de la policía de Celaya asesinados en hechos por separado el 15 de junio.

La policía Adriana Montoya murió por un ataque a tiros el lunes. Otra víctima era una policía auxiliar atacada a disparos en la colonia Santa Rita.

En Sonora asesinaron a Octavio Ayala, de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 19 de Junio de 2023
FERIA Salvador Camarena @salcamarena
EN EL DÍA DEL PADRE

MILES, “DESAMPARADOS”

Concentración y abuso

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, acusó que el campo es “víctima de la ignorancia, soberbia e irresponsabilidad del gobierno, que está creando una crisis de tamaño inimaginable”.

A través de un comunicado, el priista reclamó la desaparición de la Financiera Rural, aunque expresó su confianza en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva la inconstitucionalidad de la eliminación de esta entidad. Además, advirtió que si el organismo financiero desaparece, también lo hará la producción de granos, el fertilizante y los paquetes de innovación tecnológica que impulsan la competitividad del agro mexicano frente a Estados Unidos.

Moreno también señaló que, sin el organismo, los productores no tendrán acceso a financiamiento para sacar adelante sus cosechas y serán “presa fácil de agiotistas”.

Después de haber expuesto que la desaparición de este organismo representaría un duro golpe para los productores, el líder priista sentenció que “la gente del campo no quiere prebendas ni limosnas, sino apoyo para proyectos productivos”.

Finalmente, expuso que los recortes al presupuesto que ha hecho esta administración, así como el mal manejo de los recursos, han afectado a los campesinos.

“Afectada por la austeridad, que debilitó su operación, y del mal manejo administrativo de quienes desconocen el tema financiero y del campo, Financiera Rural está en riesgo de ser desaparecida por el gobierno de Morena, sin importar que con ello se dejará en el desamparo a miles de micro y pequeños productores”, aseveró.

Aspirantes se van ‘en plena crisis y sin rendir cuentas'

México vive el sexenio más sangriento en lo que va del siglo, acusa Marko Cortés

Marko Cortés, presidente nacional del PAN, criticó que los aspirantes presidenciales de Morena dejen sus cargos en medio de la “crisis política, social y de violencia que vive el país”.

El panista lamentó que, “en lugar de resolver estos problemas, funcionarios del gobierno federal hayan preferido dejar sus cargos para buscar una candidatura a otro puesto”.

“Sin importarles la responsabilidad que habían asumido, saltan como chapulines cuando México vive el sexenio más sangriento en lo que va del siglo, sin rendir cuentas continúan en una precampaña a todas luces ilegal, desviando descaradamente recursos públicos”, acusó.

En este sentido, Cortés señaló a Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y a Claudia Sheinbaum, por haber abandonado sus responsabilidades sin haber primero resuelto los “problemas que dejaron”.

“Una clara muestra de la falta de interés en el país es el papel que desempeñaron los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Gobernación, Adán Augusto López, responsables de la muerte de 40 migrantes en Ciudad

El Presidente no tenía problema con la Suprema Corte mientras su lacayo le administraba el changarro. Archivaba los temas de interés, controlaba las votaciones e incluso se puso a alambrear la decisión acerca de la ley eléctrica, dividiendo los temas y contando a su gusto los votos, con lo que logró que la misma no fuese declarada inconstitucional, aunque la clara mayoría en su contra garantiza derechos, vía amparos y suspensiones.

Le parecía poco, así que impulsó a su socia (la esposa de su socio, pues), pero resultó que la ministra no pudo hacer su tesis de licenciatura, sino que la copió, según puso en evidencia Guillermo Sheridan. No logró esa ministra la presidencia de la Corte, sino otra, que al Presidente no le gusta. La ha atacado todo lo que ha podido, desde su programa matutino de variedades, pero no sólo eso: ha promovido que un grupo de rufianes a sueldo bloquee la entrada de la Corte e insulte continuamente a la ministra.

en los centenares de personas que ha perseguido y encarcelado.

Juárez y que, lejos de ser llamados a cuentas, se encuentran ya realizando una campaña electoral ilegal, cubiertos por un manto de impunidad”, aseguró.

Además, agregó que la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum también deja cuentas pendientes en la capital, como son los temas relacionados al Metro.

“A partir de la llegada de Claudia Sheinbaum, el Metro no ha tenido el mantenimiento necesario, generando la pérdida de vidas humanas y un caos en el traslado diario de cientos de miles de personas, por lo que también es responsable de la tragedia de la Línea 12, ya que es la encargada del mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo”, acusó.

Finalmente, sobre el senador Ricardo Monreal, Cortés Mendoza también lo señaló por los nombramientos pendientes que no llevó a cabo la Cámara alta.

“Respecto a Ricardo Monreal, incumplió el mandato constitucional de nombrar a los integrantes faltantes del Inai, de las salas regionales y magistrados locales del Tribunal Electoral”, recordó.

“Durante el sexenio de López Obrador, el gabinete, legal y ampliado, ha sufrido más de 40 cambios en áreas estratégicas, lo que nos deja claro que este gobierno no gobierna, sino hace politiquería; no se trata de servidores públicos que cumplen con su deber, sino de fichas que son manipuladas al antojo del Presidente”, sentenció.

Ahora, uno de los gobernadores más sumisos a él, Cuitláhuac García, ha iniciado la persecución de una jueza, Angélica Sánchez. La detuvieron ilegalmente en Veracruz, le sembraron pruebas, pero la presión pública los obligó a soltarla. En un viaje a la Ciudad de México, para recibir un homenaje en el Senado, la jueza fue detenida, otra vez de forma ilegal, por personas que aparentemente eran de la Guardia Nacional. La entregaron a la fiscalía de la Ciudad de México, pero después la trasladaron a Veracruz, donde la fiscalía local dice que la encerrará un año en Pacho Viejo.

Esta detención es ilegal por donde se vea. No sólo no se identificaron correctamente quienes la detuvieron ni contaban con orden para ello, sino que, además, no podían hacerlo, porque la jueza contaba con un amparo. La incomunicaron y “vincularon a proceso” las fiscalías, no un juez. Es una detención arbitraria, un abuso de poder, que se suma a los centenares (más de 600 todavía encerrados) que han sufrido violación de derechos en Veracruz.

Cuitláhuac García es una persona muy limitada, cuyo único interés consiste en complacer a López Obrador, imaginando sus deseos. Quien lo tripula es Eric Cisneros, secretario de Gobierno del estado, que apuesta a la sucesión y que no tiene límite en su intento de acumular poder y recursos, y destruir a quienes considera sus enemigos. Insisto

Ahora bien, si un secretario de gobierno de un estado actúa de esta forma es porque quien ha concentrado todo el poder en sus manos está de acuerdo con ello. Lo dijimos hace años: concentrar todo el poder implicaba concentrar toda la responsabilidad. López Obrador debe ahora responder por su ataque continuo a la ministra Piña, pero también por el encarcelamiento de la jueza Sánchez, y por los otros 600 presos políticos veracruzanos.

Tendrá además que responder por el intento de despojo que promueve el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Éste, incapaz de resolver el problema de los agricultores de su estado, originado tanto en la destrucción de programas federales de apoyo como en la desaparición de la Financiera Rural, tuvo la ocurrencia de culpar de ello a las empresas que compran el maíz: Gruma, Minsa y Cargill.

También es responsable de la incapacidad de los gobiernos locales para evitar cierres de autopistas que ahora se han convertido en diversión local (Cuernavaca, Puebla, Querétaro), y sin duda de las cada vez más frecuentes denuncias de extorsión por parte de la Guardia Nacional.

Ya lo habíamos comentado: al concentrar todo el poder, López Obrador destruyó los mecanismos de intermediación. Ahora, todo se centra en él, que es incapaz de resolver nada. Pero, además, no le importa. Lo único que le interesa hoy es no dejar el poder, nunca.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 19 de Junio de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx HACEN CAMPAÑA ILEGAL, DENUNCIA Presente. El presidente nacional del PAN, Marko Cortés (izquierda).
Alerta PRI por “crisis inimaginable en el campo”
Postura. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI. ESPECIAL ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Lunes 19 de Junio de 2023

RegResa

Hace 400 años, un día como hoy, nació el matemático y filósofo francés Blaise Pascal, padre de la calculadora.

EU, DE PRIMERA; MÉXICO, DE TERCERA

EU se coronó bicampeón de la Nations League de la Concacaf tras vencer 2-0 a Canadá con brillantez; el Tri apenas pudo vencer 1-0 a Panamá para quedar tercero.

Pese a sanción, petrolera le da contratos sin licitar por 160 mdp

La bloquea la UIF, la contrata Pemex

Grupo de empresas promueve amparos contra investigación del Gobierno reForMA / STAFF

Pemex adjudicó sin licitar dos contratos por más de 160 millones de pesos a las navieras Marinsa y Enermar, filiales de Grupo Cemza, aun cuando la empresa y su principal directivo enfrentan un bloqueo de cuentas bancarias por orden de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), además de que habían sido sancionadas por incumplimientos. Los contratos fueron adjudicados el 6 de junio, con vigencia hasta el cierre de 2024, para transportar materiales y equipos en la Sonda de Campeche en dos mini abastecedores.

Marinsa es una contratista tradicional de Pemex, que cuenta con una flota de ocho barcos de servicios petroleros y operaciones en nueve países, mientras que Enermar, cuya razón social es Servicios Marinos del Sureste, es proveedora de diésel marino para barcos y plataformas.

Con sede en Ciudad del Carmen y encabezado por José Luis Zavala Solís, Grupo

EN LITIGIO

Empresas del

1,640 Por dos contratos para traslados entre plataformas; fueron rescindidos

Cemza ganó sólo en 2019 contratos de Pemex por más de 12 mil millones de pesos, uno de los cuales, por 231 millones de pesos, fue cancelado porque lo obtuvo en asociación con la empresa de Felipa Obrador Olán, prima del Presidente.

Además, el pasado 28 de marzo, el área jurídica de Pemex había ordenado no celebrar contratos con Marinsa, debido a incumplimientos en el pago de penas derivadas

inyectar productos químicos a pozos. Cancelado porque la firma se asoció con la prima de AMLO

de la rescisión de contratos previos. Luego, el veto le fue levantado el 20 de abril.

Desde el 27 de febrero, tanto Marinsa como Enermar y al menos otras seis empresas de Grupo Cemza, promovieron amparos contra el bloqueo de cuentas y lo que denominaron “la inconstitucional investigación realizada en la UIF”.

El 24 de febrero, José Luis Zavala Solís promovió un

Suben 77% piquetes de gaschicol

BeniTo jiMénez

Aún con la presencia militar, el hallazgo de tomas clandestinas para ordeñar gas LP a Pemex se disparó en 77 por ciento en el primer bimestre de este año, de acuerdo con datos oficiales.

Cifras de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex indican que en el primer bimestre de 2022 se localizaron 398 piquetes en los gasoductos de la empresa y que en este año la cifra se disparó a 704 puntos de ordeña de ese hidrocarburo. En total, 2022 cerró con 2 mil 525 piquetes, un promedio de 210 por mes.

En el año previo, 2021, el promedio mensual fue de 198.

En 2020 fueron 171 tomas ilegales por mes.

Si la tendencia del primer bimestre continúa, al cierre de 2023 el promedio sería de

12 tomas al día y 360 por mes. Los puntos de ordeña se han detectado principalmente en Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Edomex y comienzan a prenderse focos también en Querétaro.

amparo a título personal, ante el bloqueo de sus cuentas, inversiones y tarjetas de crédito en BBVA, Citibanamex, Banco del Bajío y la Unión de Crédito Mixta del Carmen, mientras que a su hermano José Antonio le inmovilizaron cuentas en Ve por Mas y BBVA. Empleados de uno de los bancos le confirmaron que fue por orden de la UIF.

En el amparo de Enermar, la jueza federal Sandra de Jesús Zúñiga concedió el 24 de abril una suspensión definitiva para permitirle acceso a sus cuentas, pero el 4 de mayo, el titular de la UIF, Pablo Gómez, informó que no podía acatar esa orden, porque el representante de la empresa había sido incluido en la lista de personas bloqueadas, para cumplir obligaciones internacionales de México contra el lavado de dinero.

El 23 de mayo, la jueza declaró fundado un incidente de incumplimiento a la suspensión promovido por Enermar, y reiteró su orden a los bancos HSBC y Monex, que finalmente desbloquearon las cuentas la semana pasada. La UIF impugnó esta suspensión, pero su recurso fue desechado el 7 de junio por el Primer Tribunal Colegiado Administrativo.

ARRANCAN CAMPAÑAS; SHEINBAUM SE ADELANTA

Hernández

Las llamadas “corcholatas” de Morena y sus invitados del PT y PVEM arrancan hoy lunes un periodo de 70 días de campaña en busca de la candidatura presidencial en 2024.

Ayer, la ex Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, se adelantó a sus compañeros y encabezó un evento público en Xochimilco, en la Ciudad de México, donde se reunió con mujeres de Pueblos Originarios quienes le entregaron un bastón de mando.

Aunque la aspirante presidencial no tomó la palabra, sus simpatizantes lo hicieron por ella. “Madrecita tierra, que sea nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo una mujer, mientras le ponía una corona de flores.

El ex titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, mostró en redes sociales la carta de renuncia que le entregó al Presidente Andrés Manuel López

Mirada al patrimonio

Francisco Laresgoiti recupera en “Santuarios del infinito (2023)” la belleza de Paquimé o Calakmul; el documental cuenta con textos de Antonio Saborit y la narración de Lila Downs.

Registra récord (y alto riesgo) concierto en Zócalo

AlejAndro león

No sólo batió récord en asistencia, el concierto gratuito de los Fabulosos Cadillacs también impuso marca en riesgo por no respetar protocolos de protección civil.

Según el Gobierno de la Ciudad de México, 300 mil personas acudieron al Zócalo el sábado 3 de junio.

A cualquier particular que organiza un evento masivo se le exige un Programa de Protección Civil que esta-

blezca aforo, rutas de evacuación, accesos y salidas despejadas y suficiente personal de vigilancia y primeros auxilios. Nada de eso se cumplió en el concierto del Zócalo. Salvo un pasillo central, donde se concentró la vigilancia policiaca, los asistentes coparon los pasillos de circulación en la plancha, lo que provocó que la gente quedara sin posibilidad de moverse. Algunos decidieron salir antes de que iniciara el espectáculo, empujándose con

1. Sin espacio o corredores para acceso a cuerpos de socorro.

2. Sin revisiones para evitar acceso de objetos prohibidos, tras el rompimiento de vallas.

quienes querían entrar. Fanáticos removieron vallas, se impusieron a los agentes y entraron sin revisión. Delfino Hernández, maestro en protección civil

3. Gente queriendo entrar chocando con quienes querían salir.

4. Seguridad rebasada al terminar el concierto.

5. Caos en Andador Madero por vendedores al final de evento.

y gestión de emergencias, remarcó que los organizadores fueron rebasados y se trató de una pésima planeación que pudo haber tenido un desenlace fatal.

Obrador, mientras que Ricardo Monreal, ex coordinador parlamentario en el Senado, exhibió un videojuego donde es el protagonista.

En redes sociales, tanto el ex Canciller Marcelo Ebrard como el senador Manuel Velasco, del PVEM, subieron mensajes recordando a sus padres.

El aspirante del PT, Gerardo Fernández Noroña, acusó a sus compañeros de no respetar los acuerdos.

“Monreal ayer hizo de su recorrido religioso un evento político, y el día de hoy Claudia hizo un evento en Xochimilco, no es correcto, no por mucho madrugar amanece más temprano y si se quedó que empezamos hasta mañana, pues es hasta mañana”, subrayó Fernández Noroña. En un intento por controlar los recursos que utilizarán las “corcholatas” para el proselitismo, la dirigencia de Morena entregará 5 millones de pesos a cada uno, y pidió al PT y PVEM hacer lo mismo con sus abanderados.

Cabildea Embajador de EU ...y apapachan a empresas

diAnA GAnTe

Empresas de EU que son cercanas al Embajador en México, Ken Salazar, lograron obtener permisos de generación eléctrica en México, a diferencia de las que no lo son.

Muestra de ello es que este año empresas de directivos que asistieron a reuniones en Palacio Nacional, junto con Ken Salazar, obtuvieron los permisos para generar electricidad.

El primer caso es la entrega de dos permisos de generación eléctrica por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el 17 de febrero, para México FLNG, filial de la estadounidense New Fortress Energy, y cuyos directivos estuvieron en Palacio Nacional el 1 de febrero.

Uno de los permisos que obtuvo fue para construir una central eléctrica con ca-

pacidad de 63.2 megawatts, que utilizará gas natural y será instalada en una plataforma marina en aguas del Puerto de Altamira, Tamaulipas. El segundo es para otra central con características similares, pero con capacidad de 47.9 megawatts. El 17 de abril, el Embajador Ken Salazar nuevamente visitó al Presidente en Palacio Nacional y un mes después, el 18 de mayo, la CRE autorizó otro permiso para Plexus Electrónica, una central de cogeneración que se ubicará en Zapopan, Jalisco. Óscar Ocampo, Coordinador de la Práctica de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), consideró que esas visitas han ‘suavizado’ la intensidad de la discusión y han evitado el panel de solución de controversias bajo las reglas del T-MEC.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
REFORMA]
Miembro SER [Socio Estratégico
lunes 19 / junio / 2023 Ciudad de MéxiCo
Tomada de Twitter: @AlexPalou
érikA óscar Mireles
Grupo que litigan amparos: n Maren Marine Energy n Marinsa Internacional n Marinsa Turismo n Enermar Servicios Marinos del Sureste n Júpiter Suministros y Servicios n Reparaciones Navales Zavala n Prestadora de Servicios Corporativos (Presco) ALGUNOS CONTRATOS RELEVANTES DE MARINSA CON LA 4T (Millones de pesos)
Para operar unidades productivas en el Campo Xikin 231 Para
4,622
AUMENTA GASCHICOL COrCHOLATA qUEMAdrUGA EL REPUNTE Piquetes a gasoductos de Pemex: 346 TOTAL 205 358 193 Ene Feb Ene Feb 20222023 398 704 *Enero y febrero Fuente: Pemex. ESTADOS CON MÁS PIQUETES EN 2023* 87 Tlaxcala Veracruz 400 60 Edomex Puebla 122
al podio El mexicano
O’Ward, del
McLaren, logró podio al finalizar en tercer lugar del
Patricio
Arrow
Gran Premio de Road America de la IndyCar Series.

SE SECA RÍO EN VERACRUZ

XALAPA. El río Consolapa, ubicado en los límites de la capital veracruzana con Coatepec, se secó totalmente en esta temporada. Lo único que puede observarse ahora son piedras y hojarasca en lo que en su momento estaba repleto de agua cristalina. De acuerdo con vecinos, el afluente comenzó a secarse desde marzo pasado ante la falta de lluvias y el calor extremo.

Apura Barra de Abogados designación

Faltan al TFJA magistrados

Congela Tribunal nombramientos; reasignan puestos para tener quórum

VÍCTOR FUENTES

La Barra Mexicana de Abogados (BMA) promovió una demanda de amparo para forzar el nombramiento de vacantes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que ya sólo opera con 12 de los 16 magistrados de Sala Superior, y tiene mas de 50 puestos sin magistrado titular en sus salas regionales.

El propio TFJA, así como el Ejecutivo federal, no han iniciado o concretado los procedimientos para someter los nombramientos pendientes al Senado o a la Comisión Permanente del Congreso, afirmó la BMA en su demanda.

El 3 de junio terminaron sus periodos en la Sala Superior la magistrada Nora Urby Genel y su colega Juan Manuel Jiménez Illescas, mientras que Manuel Hallivis Pelayo, quien estuvo más de 20 años en el cargo, se retiró por una incapacidad definitiva.

Desde el 31 de mayo, el TFJA tuvo que reasignar puestos para garantizar el quórum de cuatro magistrados en la primera y segunda secciones de la Sala Superior, así como en su Junta de Gobierno.

El pasado 9 de junio, la jueza federal Ana Luisa Priego rechazó conceder a la BMA una suspensión definitiva para prorrogar los nombramientos de Jiménez y Urby, al considerar que el pleno y las secciones de Sala Superior pueden seguir sesionando con los magistrados en funciones, mientras que los secretarios en funciones de magistrado permiten que operen las salas regionales. Priego también había negado la suspensión provisional, lo que confirmó el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.

INCOMPLETOS

Integración de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) a partir del 1 de julio:

DESTRUYEN ‘MONSTRUOS’ EN TAMAULIPAS

REFORMA / STAFF

n Presidente: Guillermo Valls

n Primera Sección: Víctor Orduña, Carlos Chaurand, Rafael Anzures, Julián Olivas y una vacante.

n Segunda Sección: Luz María Anaya, Rafael Estrada, Alfredo Salgado, Carlos Mena y una vacante.

“No se acredita el perjuicio real, actual o futuro, pero inminente, ni para la BMA ni para la sociedad, quienes pese a tener interés en la debida integración del TFJA, lo cierto es que no se ocasiona una inseguridad jurídica a los justiciables, ante la incertidumbre que representa el tiempo que puedan dilatar las autoridades en atender al procedimiento de designación de los magistrados”, afirmó el tribunal. Agregó que, de mantener a Urby y Jiménez en sus puestos, se les daría un derecho con el que ya no cuentan y habría dudas sobre la validez de las sentencias en las que participen.

La Ley Orgánica del

n Tercera Sección: Natalia Téllez, José Angel Sabines y una vacante. n Junta de Gobierno: Zulema Mosri y una vacante*.

n *También participan Valls y dos magistrados regionales.

TFJA indica que el presidente del Tribunal debe dar aviso al Ejecutivo sobre las vacantes programadas tres meses antes de que ocurran, y de inmediato sobre las no programadas, y puede poner a su consideración nombres de posibles reemplazos, para que sean enviados a ratificación al Senado o la Comisión Permanente.

Cabe recordar que, a finales de 2022, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a esta ley, que entre otros puntos, impediría ratificar por 10 años adicionales a unos 100 magistrados y magistradas regionales designados en sexenios previos. Dicha reforma está pendiente en el Senado.

Un total de 14 vehículos con blindaje artesanal, de los conocidos como “monstruos” y que eran utilizados por grupos criminales, fueron destruidos por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas. Se reportó que la destrucción de los vehículos asegurados ocurrió a través del Programa Destino de Bienes y Objetos del Delito en la delegación de la FGR en Reynosa. “En el evento, llevado a cabo en las instalaciones de la FGR ubicadas en Reynosa, Tamaulipas, y relacionado con 12 expedientes, fueron destruidos 14 vehículos con blindaje artesanal, asegurados en diversos enfrentamientos en dicha entidad”, se precisó en un comunicado.

Sismo en BCS

Un sismo de magnitud 6.4 sacudió la tarde de ayer la zona del Golfo de California, informó el Servicio Sismológico Nacional. El movimiento telúrico fue percibido en localidades de Baja California Sur y Sinaloa, sin reportarse afectados.

Cae miembro de la GN por abuso sexual infantil

REFORMA / STAFF

GUADALAJARA.- La Fiscalía General de Jalisco informó ayer sobre la detención y vinculación a proceso de un elemento de la Guardia Nacional acusado de abuso sexual infantil. El señalado fue identificado sólo como Florentín “M”, de 27 años, quien, de acuerdo con las investigaciones ministeriales, agredió sexualmente a una adolescente hace ocho eses. La agresión ocurrió el 15 de noviembre pasado en

un domicilio sobre la calle Cañada Clavel, en la Colonia Prados de la Cañada, en Tonalá.

Los datos presentados ante un juez de control señalan que tras conversar con la víctima, el funcionario federal la llevó a su domicilio, en la citada colonia, en donde perpetró la agresión.

Tras la denuncia realizada por el padre de la víctima, el agente ministerial inició una investigación, y con elementos sobre su probable responsabilidad solicitó una orden de aprehensión.

La indagatoria la llevó un agente de la Unidad de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes.

“El agente ministerial que llevó a cabo las investigaciones logró establecer la probable responsabilidad de Florentín M. por lo que solicitó una orden de aprehensión la cual fue cumplimentada por agentes de la Policía de Investigación”, comunicó la Fiscalía.

El juez consideró que había datos de prueba suficientes para iniciarle pro-

Destacan legisladores investigación a Pfizer

Diputados del PAN y PRI celebraron que Estados Unidos lleve a cabo una investigación sobre posibles actos de corrupción en contratos entre el Gobierno de México y Pfizer, porque de otra forma no saldrían a la luz.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, publicada en REFORMA, señala que el Gobierno de Estados Unidos indaga operaciones de la farmacéutica en el País, que en la actual administración suman más de 9 mil millones de pesos.

“Me da gusto que se haga esa investigación y que sea en Estados Unidos, porque en México no se hace nada en temas en temas de corrupción”, manifestó el panista Éctor Jaime Ramírez Barba.

las corruptelas demostradas y estarían libres los señalados”. El panista aseguró que la investigación del Departamento de Justicia estadounidense es importante porque Pfizer pudo haber aumentado sus ventas al no existir intermediarios y comprar en forma directa.

“En México es increíble cómo tuercen la ley, y si Pfizer hizo algo irregular, le va a salir muy mal con Estados Unidos, porque allá son muy estrictos”, agregó.

En el mismo sentido se manifestó la diputada del PRI, Cynthia López Castro, quien lamentó que los casos de corrupción en México sean dados a conocer por otros países.

ceso penal al agente, quien estará en prisión preventiva un año mientras la investigación continúa.

El secretario de la Comisión de Salud destacó que el cambio en el esquema de adquisición de medicamentos implementado por la 4T pudo caer en irregularidades por hacer a un lado las compras consolidadas.

“Ahora sería bueno saber nombres”, demandó. “Si la denuncia fuera hecha en México ya habrían tapado todas

“Es allá donde se hacen este tipo de investigaciones, es por Estados Unidos que nos enteramos de estos hechos de corrupción.

“Deberíamos tener de manera inmediata la lista de funcionarios y saber si habrá consecuencias”, señaló.

La diputada federal agregó que la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador de acabar con la corrupción no se ha cumplido y que sigue en las altas esferas de su Administración.

2 LUNES 19 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
@reformanacional
86,639,757 pasajeros fueron transportados por el Metro de la CDMX en abril, según Inegi.
Especial
z Florentín, agente de la GN, es acusado de violación.
Especial 2013 2023
Especial
FGR

señalan a seneam fallas en 18 plazas

Incumplen perfiles de controlador aéreo

Operan navegación sin cursar carrera de dos años, como exige la ley rolando Herrera

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) asignó en los últimos años al menos 18 plazas de mando y de controlador aéreo a personas que no cumplen el perfil para desempeñar esas funciones, advirtió el Órgano Interno de Control (OIC).

REFORMA publicó ayer que la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) formalizó una alerta el pasado 16 de junio porque diversos operadores han reportado la pérdida de la señal del Sistema Global de Navegación por Satélite al aproximarse al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Ahora, en su reporte de la auditoría 01/2023, el OIC subrayó que para ser controlador aéreo se requiere la formación de Técnico Universitario en Control de Tránsito Aéreo que proporciona el propio Seneam y que implica recibir dos años de instrucción teórica y práctica.

Al revisar la nómina, el OIC encontró que quienes ocupan las plazas tie-

Piden cuentas

La Auditoría 01/2023 a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) detectó:

Pronóstico

Al menos ocho estados del País registrarán hoy más de 45 grados centígrados. Más

o de supervisión de esta labor en distintas sedes del país.

La Dirección General de Recursos Humanos aseguró al OIC que ignora cuándo se asignaron las plazas y justificó dicho desconocimiento al señalar que una nueva administración llegó al Seneam en mayo del año pasado.

Para ser controlador aéreo, establece el propio Seneam, se requiere contar con adecuadas capacidades de discernimiento, agilidad mental y manejo espacial de objetos.

Así como capacidad para tomar decisiones en diversas condiciones, para trabajar en equipo, capacidad de respuesta en situaciones de riesgo y capacidad de trabajo bajo presiones constantes.

Fuente: Comisión Nacional del Agua (Conagua) las causas

Seguirá ola de calor en estados del País

z Controladores de Tránsito Aéreo que no cuentan con la formación establecida en la ley para realizar esas tareas.

nen carreras profesionales en Contabilidad, Informática Administrativa, Ingeniería Industrial en Electrónica, Ingeniería en Comunicaciones, Ingeniería Electromecánica en Planta y Mantenimiento, entre otras que, si bien no son limitativas, deben complementarse con los dos años de curso de controlador aéreo.

En mayo del año pasado, REFORMA dio a conocer el resultado de otra auditoría del OIC al Centro de Capacitación del Seneam en el que

se evidenció que 28 aspirantes a la carrera de Controlador Aéreo reprobaron el examen de admisión y pese a ello fueron admitidos.

En el caso de las plazas ahora detectadas, se trata de personal que ingresó al Seneam en diferentes años y ha desempeñado puestos relacionados al control aéreo, pero no cumple con el requisito de haber cursado la carrera.

Se trata de servidores públicos en activo que ocupan el puesto de controlador aéreo

reclAmAn sAturAción en

La carrera de dos años tiene una parte teórica en donde se cursan materias como navegación aérea, comunicaciones y meteorología aeronáutica, control de tránsito aéreo, fraseología aeronáutica y reglamentaciones aéreas.

“El estudiante deberá superar las pruebas de desempeño en sesiones de simulador tanto en Torre de Control como en Centro de Control. Finalmente tendrá que aprobar una etapa de prácticas en vivo supervisadas con una duración de tres meses en alguna unidad de trabajo a la que haya sido asignado”, señala.

Aicm

La tercera ola de calor no da tregua en el País, pues en los próximos días se podrían registrar temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en algunos estados, alertó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con el organismo, en Campeche, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, el termómetro podría superar los 45 grados.

En tanto, en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas, se esperan registros de entre 35 y 40 grados, y de 30 a 35 en la Ciudad de México y Tlaxcala.

Este fenómeno continúa, explicó la Conagua, debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

En cuanto a lluvias, detalló la Comisión, se prevén muy fuertes en Chiapas y Oaxaca; puntuales fuertes en Chihuahua, Durango y Guerrero e intervalos de chubascos en Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Michoacán.

Lluvias aisladas se pronostican para Aguascalientes, Campeche, Colima, Estado de México, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, el sur de Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

También informó que se espera viento con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sonora.

Mientras tanto, en Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, pronosticaron rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras El organismo alertó de posibles torbellinos en Coahuila; viento de componente sur con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y tolvaneras en Nuevo León y Tamaulipas, así como rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Recientemente, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), parte del sistema de Naciones Unidas, indicó que informes recientes de la comunidad climática han alertado sobre temperaturas extraordinariamente altas tanto en tierra como en mar.

Luego de que uno de los mayos más cálidos registrados, las temperaturas medias globales del aire en la superficie para los primeros días de junio de 2023 fueron, por un margen considerable, las más altas para la época del año, según datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea.

Además, las temperaturas globales de la superficie del mar alcanzaron un nuevo máximo en mayo, por segundo mes consecutivo, y en junio están alcanzando niveles sin precedentes, en particular en el Atlántico Norte, agregó en una nota informativa.

reForMa / StaFF

Usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reportaron ayer saturación en las filas de la terminal aérea. A través de redes sociales, mostraron imágenes de la espera para cruzar los mó-

dulos que controla el Instituto Nacional de Migración (INM) en la zona de llegadas internacionales. En sus comentarios, lamentaron la pérdida de tiempo y falta de organización para agilizar la salida de los pasajeros nacionales y visitantes internacionales.

También hubo quejas por el retraso en la salida de maletas en las bandas de entrega de equipaje. Además, otros reclamaron porque las pantallas mostraban simultáneamente dos salas diferentes para un mismo vuelo, el AM360 a Mazatlán, Sinaloa.

Libran en los Cabos daños tras sismo de 6.4

reForMa / StaFF

Un sismo de magnitud 6.4 sacudió ayer el Golfo de California y las costas del Pacífico.

El Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo (EMSC), reportó el epicentro en el mar Pacífico, entre los estados mexicanos de Baja California Sur y Sinaloa.

La coordinación nacional de Protección Civil de México confirmó que no se reportaron daños en las zonas

donde se sintió el sismo, pero recomendó mantener precauciones para las embarcaciones y la población costera cercana debido a posibles corrientes en los puertos. De acuerdo con la Agencia Reuters, el terremoto se produjo a una profundidad de 10 kilómetros, según el EMSC, y a una distancia de 143 kilómetros al este de la turística localidad de San José del Cabo.

Poco después del temblor,

el sistema de alerta de tsunamis de Estados Unidos señaló que no había peligro de que se produjera uno en la costa oeste, Alaska o la Columbia Británica canadiense.

Aun sin riesgo de tsunamis, Protección Civil también dijo en su cuenta de Twitter que se podrían producir pequeñas variaciones, algunos centímetros, en el nivel del mar de la región donde se generó el temblor. Por su parte, el Servicio

Advierten por Abusos

Mauro de la Fuente

MATAMOROS.- Abuso sexual a menores, prostitución, uso de drogas y abuso de bebidas alcohólicas, son parte de algunos ilícitos que se cometen en el campamento ubicado en el margen del Río Bravo, denunció el coordinador de las casas de migrantes en esta ciudad de Tamaulipas, Francisco Gallardo.

“Dentro del campamen-

to se dan cosas gravísimas de drogas, alcohol, prostitución, abuso de menores, es algo que se tiene que corregir y denunciar”, indicó.

Gallardo señaló que se tienen que denunciar todos estos delitos para que haya un castigo, pues se registran todos los días. “Que los agarraran y que los deportaran a sus países, para que se quede un precedente y haya un orden”, manifestó.

Geológico de Estados Unidos (USGS) cifró el sismo en una magnitud de 6.3 grados. Usuarios de redes sociales reportaron ayer mismo videos de un pez remo que apareció cerca de la costa de Baja California Sur. Se trata, explicaron, de una especie que habita en las profundidades del océano y que aparece cuando ocurren sismos con epicentro en el mar, que los empujan temporalmente a la costa.

...Y piden suspender clases en Tamaulipas

Mauro de la Fuente

CIUDAD VICTORIA.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas recomendó ayer a las escuelas que no cuenten con infraestructura para mitigar la ola de calor que se registra en el estado que suspendan clases y en su caso puedan retomarlas en línea.

Además, instó a la Secretaría de Educación estatal a suspender eventos cívicos y actividades deportivas en los planteles educativos.

La dependencia exhortó a difundir entre los alumnos las recomendaciones emitidas, haciendo especial énfasis en los traslados de la escuela a casa, utilizando sombrilla, sombrero y ropa de colores claros y fresca.

Destacó que se esperan temperaturas que podrían alcanzar una sensación térmica de 49 grados a la sombra, por ello, es que, dijo, está emitiendo estas recomendaciones.

“Con el propósito de cuidar la salud de los tamaulipecos ante las inclemencias provocadas por las altas temperaturas que alcanzan una sensación térmica de hasta 49 grados, la Secretaría de Salud del estado emitió una serie de recomendaciones urgentes para evitar el ‘golpe de calor’ y en caso de emergencia, pidió dar aviso a la línea 911 para el traslado a la unidad médica más cercana”, señaló la dependencia. Hasta el sábado, 20 personas habían ingresado a hospitales en la entidad con “golpe de calor”.

Atiende INM solicitudes

El Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró que cumple con el derecho al acceso a la información al atender casi el 100 por ciento de las solicitudes que ha recibido en los últimos cinco años. De diciembre de 2018 al 15 de junio de 2023, ha recibido 7 mil 27 solicitudes, de las cuales ha atendido 6 mil 894 dentro de los plazos y forma-

lidades que establece la ley de la materia, indicó el INM. De las 6 mil 894 peticiones, el Comité de Transparencia del instituto ha confirmado 146 reservas, de las cuales 132 fueron parciales otorgando acceso a versiones públicas, y en 14 fueron reservas totales. La dependencia apuntó que clasificó el 2.1 por ciento, al tratarse de información relacionada con procedimientos administrativos en curso.

Lunes 19 de Junio del 2023 z REFORMA 3
Mauro de la Fuente
de 45O De 40O A 45O De 35O A 40O De 30O A 35O
especial

Pese

Arrancan giras ‘corcholatas’ de Morena

Van confrontados por la candidatura

Inician campaña por la Presidencia con cinco meses de anticipación

Érika Hernández

Con cinco meses de anticipación y confrontados, los aspirantes de Morena a la candidatura a la Presidencia de la República arrancan hoy sus campañas.

Emprenderán 70 días de proselitismo impulsados por las estructuras que crearon en el último año.

Claudia Sheinbaum iniciará en Oaxaca; Adán Augusto López en Jalisco y Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal lo harán en la Ciudad de México. En la contienda también participan los abanderados del PVEM, Manuel Velasco, que irá al Estado de México, y del PT, Gerardo Fernández Noroña, quien también estará en la capital oaxaqueña.

Aunque en los hechos compiten por la candidatura presidencial, disfrazan el cargo llamándole “Coordinación de la Defensa de la Transformación”, por lo que quien gane la encuesta, que Morena aplicará en agosto, será registrado como el candidato de la alianza en febrero de 2024 ante el INE.

Para disminuir fracturas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tomó el control del proceso interno para definir a su posible sucesor, por lo que diseñó las reglas con las que competirán.

Así, el Consejo Nacional de Morena asumió el mecanismo planteado, sin discusión, y los seis aspirantes, tomados de las manos, arengaban: “¡Unidad! ¡Unidad!”.

El Presidente, Gobernadores, Alcaldes, funcionarios de los tres niveles de Gobierno, e integrantes de los comités estatales no podrán meter las manos directamente en el proceso. Sin embargo, se prevé que lo hagan a través de sus operadores y estructuras.

Los diputados federales y senadores de Morena se dividieron en cuatro bloques, por lo que, sin pedir licencia a sus cargos, podrán promover libremente a su “corcholata”.

Incluso, la familia de López Obrador también se dividió, su hermano José Ramiro organizará actos proselitistas para Sheinbaum, mientras que Pío lo hará a favor de Ebrard.

En un intento por controlar los recursos que utilizarán para el proselitismo, la dirigencia nacional nombró a sus cuatro aspirantes “delegados nacionales” para entregarles 5 millones de pesos a cada uno, y pidió al PT y PVEM hacer lo mismo con sus abanderados. La condición es que en sus recorridos promuevan al partido, los principios de la llamada cuarta transformación y los logros del Presidente. Incluso, defender al movimiento de los ataques de la oposición.

acotan a aspirantes

Puntos del acuerdo para el proceso interno de Morena, del que saldrá su candidato presidencial:

Unidad sostenida con alfileres

Aunque en su carta compromiso como aspirantes prometen no confrontarse ni hacer “guerra sucia”, los equipos que arrancan el proceso interno más enfrentados son los Ebrard y Sheinbaum. Sus diferencias las han ventilado en redes sociales, y la semana pasada, después de que simpatizantes del ex Canciller le gritaron a la ex Jefa de Gobierno “piso parejo” cuando llegaba a la sesión del Consejo Nacional, los ánimos se calentaron aún más.

De manera sorpresiva, el jueves, Adán Augusto López anunció que no se registraría personalmente, sino a través de terceros.

Madrugan destapados en vivo y en las redes

reFOrMa

Previo al inicio formal de las giras de las “corcholatas” para promocionar sus aspiraciones rumbo a 2024, Claudia Sheinbaum protagonizó un evento en Xochimilco, el ex titular de Gobernación, Adán Augusto López, mostró en redes la carta de renuncia que le entregó al Presidente López Obrador y Ricardo Monreal difundió su videojuego para celulares “Monri Game”.

co lindo y querido”, añadió otra mujer. En el caso de Adán Augusto López, difundió un video en el que leyó una carta que, aseguró, fue la que le entregó al Presidente López Obrador para dejar su cargo en Gobernación.

No PuedeNParticiPar n Presidente. n Gobernadores. n Funcionarios de cualquier nivel ni del Congreso de la Unión o estatales.

n Alcaldes. n Coordinadores parlamentarios federales o estatales. n Integrantes de dirigencias.

Y mientras la dirigencia nacional realizaba su acto protocolario para el registro de los aspirantes presidenciales, en otro hotel capitalino, en franco desaire, López realizaba su propio evento de autorregistro. La acción molestó a los líderes nacionales.

La ex Jefa de Gobierno capitalina, quien renunció el pasado 16 de junio, participó en una ceremonia de mujeres indígenas, donde la señalaron como la próxima Presidenta, pero no emitió ningún discurso.

(porque fueron electos) n Diputados federales y locales. n Senadores.

n Será diseñado por la Comisión Nacional de Encuestas, la cual determinará la muestra.

PuedeNParticiPar el cuestioNario la eNcuesta

n No habrá mesa de seguimiento del proceso interno en la que participen representantes de los aspirantes.

n Podrán asistir al levantamiento de la encuesta,

FiscalizacióN

n El partido puede fiscalizar a los aspirantes para que no reciban dinero indebido, pero aún no está

Fechas

n Recorridos por el país: del 19 junio al 27 de agosto. n Aplicación de cinco encuestas (una del partido

Sin embargo, tendrán como limitantes: usarlos exclusivamente para viáticos, transporte, alimentación y hospedaje. Así como logística de eventos, como renta de sillas, lonas, templetes o sonidos. No podrá destinarse a la promoción personal ni a publicidad.

Aunque tendrán que comprobar cada peso que reciban de la dirigencia, ésta no contará con un mecanismo para comprobar que no reciban dinero externo.

Ante el rechazo del ex Secretario de Gobernación de los 5 millones, no está claro cómo se va a financiar ni si va a reportar lo que gaste.

n Síndicos y regidores. n Razón: porque fueron electos y los otros tienen un poder y fuerza mayor.

n No hay fecha para que la dirigencia nacional renueve o ratifique a los integrantes de las comisiones de Encuestas y Elecciones.

cuando se abran los paquetes para el conteo y cuando se emitan los resultados. n Si quieren acompañar a los encuestadores, los aspirantes deben contar con por lo menos mil 500 personas.

contemplado. n No habrá sanciones para el que incumpla el acuerdo, “el pueblo” se lo recriminará.

y cuatro de empresas): del 28 al 3 de septiembre.

n Resultados: 6 de septiembre.

En medio de los reclamos de la Oposición y críticas de expertos electorales, el INE dio luz verde a las “giras partidistas” de las “corcholatas”, pero con la advertencia de que no podrán emitir mensajes que contengan explícitamente llamados al voto en contra o a favor de persona o fuerza política alguna.

Así como evitar que los actos tengan como objetivo conseguir el respaldo a sus precandidaturas o realizar propuestas con carácter electoral. Incluso, deberán entregar su agenda semanal al INE.

El acuerdo de la autoridad electoral fue respaldado por la dirigencia de Morena.

Este lunes, podría registrarse un encontronazo entre Sheinbaum y Fernández Noroña, pues éste anunció que arrancará su proselitismo en la fuente de las ocho regiones en Oaxaca a las 16:30 horas, mientras el equipo de la ex Jefa de Gobierno afirma que ella lo hará ese día a la misma hora y lugar. No habían pasado ni 12 horas desde que firmó una carta compromiso de no agresión, y el petista cuestionaba cuánto pagaron sus contrincantes por aparecer en espectaculares.

compromisos de ‘campaña’ Entre los compromisos que asumieron los aspirantes se encuentran respetar y respaldar el resultado final del proceso interno; apoyar a quien resulte coordinador de la defensa de la transformación; apegarse a la legalidad y actuar en forma institucional y democrática; evitar que simpatías y animadversiones personales pesen en sus decisiones; apegarse a la verdad y afrontarla por dura que sea; oponerse a toda forma de distorsión de la voluntad popular, como compra o coerción del voto, acarreo adulteración o manipulación indebida de papelería y resultados electorales o inversión excesiva en publicidad.

Asimismo, no dejarse llevar por afanes de venganza; evitar confrontaciones personales; abstenerse de realizar o fomentar acciones o expresiones de desprestigio, descalificación o agresión hacia otros participantes, y pedir a sus allegados, simpatizantes y adherentes no incurrir en denostación, ataques o calumnia verbal contra los otros contendientes. En las giras por la República, deben comunicar sus propuestas sin promoción meramente publicitaria de su persona.

“Madrecita tierra, que sea nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo una mujer mientras le ponía una corona de flores.

Posteriormente, le entregaron un bastón en el Parque Ecológico de Xochimilco, al sur de la capital del País.

“Este sagrado bastoncito se lo entregaré a Claudia Sheinbaum porque va a hacer el compromiso que ninguna mujer ha tenido el valor de hacerlo, los elementos sagrados estarán con ella para que se acaben tantas, tanta violencia, que haya riqueza, amor, paz en nuestro Méxi-

“No se lo niego, la estima, el respeto y la admiración que siento por usted, la misma que le profesaban Payambé y Aurora (padres del aspirante), quienes partieron orgullosos tras verlo dirigiendo a la nación, hace complejo para mí solicitarle que acepte mi renuncia al frente de la Segob, cargo que me permitió acompañarlo mientras escribe una de las páginas más luminosas de Tabasco, de México y de la historia de la democracia latinoamericana”, leyó el ex funcionario.

Por su parte, Monreal publicó en redes su visita, junto con su familia, al Santo Niño de Atocha en Plateros, Zacatecas y dio a conocer el videojuego llamado “Monri Game”, en el que alguien le pide ayuda en el Metro de la Ciudad de México y el senador derrota a un ladrón.

“Es un juego entretenido, realista, ingenioso... y se desarrolla en la Ciudad de México, en Chiapas y en Jalisco, en una primera etapa”, señaló.

Recrimina Noroña: no cumplen acuerdos

reFOrMa / StaFF

Gerardo Fernández Noroña, aspirante presidencial del PT, acusó ayer a sus compañeros de Morena de no respetar los acuerdos en la contienda interna por la nominación para 2024.

Aseguró que él tenía programadas actividades el fin de semana en Tamaulipas, pero las suspendió para respetar el acuerdo de que las actividades arrancarían hasta el 19 de junio.

Reprochó que tanto Ricardo Monreal como Claudia Sheinbaum realizaron actividades.

“Yo tenía un recorrido en Tamaulipas programado con antelación, eran compromisos hechos, y yo, decentemente, viendo que los recorridos empiezan hasta mañana (hoy) determiné que no iba al recorrido para que no dijeran que estaba adelantándome y no cumplía los acuerdos.

“Monreal ayer hizo de su recorrido religioso un

evento político, además violando el Estado laico, pues los acuerdos se los pasó por salva sea la parte; Claudia hizo un evento en Xochimilco, que el bastón de mando de las comunidades indígenas... pues no es correcto, no por mucho madrugar amanece más temprano, y si se quedó que empezamos hasta mañana (hoy), pues hasta mañana, ¿qué se gana?”, cuestionó. El petista criticó que la dirigencia morenista haya programado el arranque de las asambleas informativas hasta el lunes.

“Si iniciamos violentando lo establecido, pues así va a estar, y no hay ninguna sanción, la sanción la da el pueblo; pero luego la gente es laxa y dice: ‘bueno, bueno’; entonces para qué pusieron que hasta mañana (hoy), hubieran dicho que desde el registro y era muy bueno iniciar el fin de semana, porque es muy complicado empezar el lunes”, consideró.

4 REFORMA z Lunes 19 de Junio del 2023
Óscar Mireles z Claudia Sheinbaum asistió a un evento con mujeres indígenas en Xochimilco. / StaFF
Alfredo Moreno
sin paUsa
a que en los acuerdos para el proceso interno morenista por la candidatura presidencial rumbo a 2024 se estableció que hoy iniciarían las actividades de los aspirantes, algunos mantuvieron ayer su promoción.
z Ricardo Monreal difundió en redes su visita al Santo Niño de Atocha en Plateros, Zacatecas. z “Feliz Día del Padre”, escribió el Canciller Marcelo Ebrard bajo esta imagen en Twitter. z En un video, Adán Augusto López leyó la carta de renuncia que le entregó al Presidente. especial

Analiza

Xóchitl Gálvez competir por la Presidencia

Toca en el Palacio; abren candidatura

Trastoca senadora proceso para elegir al abanderado de Va por México

MAyOlOlóPEz

La panista Xóchitl Gálvez tocó la puerta del Palacio Nacional... y se le abrieron las puertas de la candidatura presidencial.

En las entrañas de un dinosaurio de plástico, encadenada a la pata de una silla en la vieja sede del Senado, ingeniera que armó con un lego la Casa gris de Houston, Gálvez ha ido ganando terreno y está a un tris de pelear por la candidatura presidencial de las filas opositoras, olvidando al parecer su anunciado lance por el Gobierno de la Ciudad de México. Aguerrida, disruptiva, la hidalguense trastocó el escenario concebido desde un principio en el PAN: bastó que se le apareciera al dirigente del PAN, Marko Cortés, para decirle que estaba pensando “seriamente” en abanderar la causa opositora, y desajustó los planes en el blanquiazul.

En las filas de Acción Nacional muchos daban por un hecho que Cortés se decantaría por su amigo y asesor más cercano, Santiago Creel, para abanderar la alianza opositora Va por México (PANPRI-PRD).

El lunes pasado, Gálvez regresó a su casa magullada después de abrirse paso a codazos y empujones para acercarse a una de las puertas del Palacio Nacional y exigir en vano su “derecho a réplica” al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que ofuscado se obstinó en negarle acceso a su conferencia.

A Marko Cortés, dicen en el PAN, no le quedó más remedio que apechugar y consentir la entrada con boleto de Gálvez al elenco que buscaría hacerse con la candidatura presidencial: con Creel a la cabeza, con la también senadora Lilly Téllez, con el senador Damián Zepeda, y, sin que haya dado color, con el Gobernador yucateco Mauricio Vila.

A la espera del método que Va por México adopte para elegir al candidato presidencial, casi una docena de opositores han levantado la mano, entre otros, los senadores Germán Martínez, Claudia Ruiz Massieu, Bea-

considera candidatura

z La senadora Xóchitl Gálvez acudió el pasado lunes al Palacio Nacional con la intención de ejercer su derecho de réplica, pero no se le permitió la entrada.

Marko Cortés Dirigente del PAN

Le doy la bienvenida, (Gálvez) dice que lo está pensando, pues ya que diga que quiere y se meta con todo. Nosotros le damos la bienvenida, qué bueno. Ojalá y levante la mano y se apunte”. (15 de junio)

triz Paredes y Miguel Ángel Mancera; el empresario Gustavo de Hoyos; el ex Gobernador michoacano Silvano Aureoles, el diputado Juan Carlos Romero Hicks, José Ángel Gurría y Enrique de la Madrid.

“Xóchitl es la candidata de las mesas”, ilustró una fuente consultada en el PAN, resaltando el hecho de que la hidalguense asoma como favorita en las pláticas de café.

“Yo sé que no soy tu favorita”, le soltó Gálvez a Cortés hace unos meses cuando la senadora buscaba incidir para pelear por la CDMX. Como ocurrió con Creel, el dirigente también se había decantado por otro Santiago: Taboada, el alcalde de Benito Juárez, inmiscuido en la trama del cártel inmobiliario.

“Con Xóchitl, Marko ga-

Xóchitl Gálvez Senadora del PAN

Lo que queda pendiente es conocer el método, y eso se va a saber el 26 (de junio). Y en función de eso, tomaré la decisión final, pero sí estoy dispuesta a tomar esa decisión, siempre y cuando haya la certeza”. (15 de junio)

naría dentro y hacia afuera del partido: hacia dentro, porque se despejaría el camino para que Taboada –con el visto bueno del jefe del clan, el diputado Jorge Romero–disputase el Palacio del Ayuntamiento por Va por México; y hacia fuera, porque se haría eco de lo que se dice en las mesas”, resumieron en el blanquiazul.

De la noche a la mañana, Cortés tuvo que reorientar el timón y tomar otra ruta.

Hasta hace unas semanas, resultaba impensable que el michoacano acicateara a Gálvez para que se aventara al ruedo.

“Le doy la bienvenida. Dice que lo está pensando... Pues ya que diga que quiere y se meta con todo”, propuso el dirigente apenas el jueves pasado.

Apoyan ciudadanos a la Suprema Corte

REFORMA / StAFF

Agrupaciones ciudadanas que han marchado en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Suprema Corte de Justicia entregarán las firmas de más de 360 mil personas para presentar un Amicus Curiae contra el “Plan B” en materia electoral.

Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil México y una de las promotoras de esta iniciativa, explicó que es una manera de respaldar a la Suprema Corte, que está por resolver sobre la constitucionalidad del llamado “Plan B”.

Vicente Fox

Ex Presidente

Espléndida entrevista (de grupo Unidos por México) con Xóchitl Gálvez, candidata ciudadana. Tiene una gran desenvoltura y gracia. Muy ciudadana. Falta poquito para que se anime Xóchitl, empujémosla todos”.

(16 de junio)

Gutiérrez

REFORMA / StAFF

El cantautor cubano Francisco

Céspedes le deseó la muerte al Presidente López Obrador por haber invitado al mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el pasado 15 de septiembre para conmemorar las fiestas patrias.

Céspedes se refirió al Pre-

“La intención de este recurso es que la ciudadanía no esté ajena a la toma de decisiones. Por eso invitamos a los ciudadanos a acompañar las acciones de inconstitucionalidad, a través de los ‘amicus curiae’ ante la Corte”, planteó Medina.

Las firmas serán presentadas por representantes de las agrupaciones reunidas en el colectivo Unid@s, que han promovido movilizaciones en defensa del INE y de la Suprema Corte.

El pasado 28 de ma-

yo, ciudadanos marcharon en la Ciudad de México, Monterrey y otras ciudades en defensa del máximo tribunal.

En la capital del país, un grupo llegó a la sede para despejar el plantón que morenistas y simpatizantes del Presidente Andrés Manuel López Obrador habían instalado desde el pasado 24 de abril.

La movilización nacional fue organizada en medio de la confrontación entre el Presidente y Morena contra la mayoría de los ministros de la Suprema Corte, que han frenado decretos y reformas.

Tras la marcha que partió del Monumento a la Revolución al Zócalo de la CDMX, un contingente decidió confrontar el plantón frente a la Corte.

Entre consignas, gritos, empujones y golpes, acorralaron a quienes en las últimas semanas tenían bloqueado el acceso principal a la Corte con mantas contra los ministros.

La presión obligó a que los simpatizantes de Morena fueran desalojados bajo resguardo de la Policía local, aunque al día siguiente se volvieron a instalar.

contrAcésPedes

sidente tras dar un concierto el fin de semana en Sonora.

“Hay un Presidente que invita un 15 de septiembre a un dictador cubano y lo pone por encima de los, no sé, usted puede invitar a cualquier Presidente, pero no ponerlo como el máximo, porque entonces por eso me cae muy mal ese tipo, ojalá que se muera”, dijo.

Piden en Guerrero revisar la

JESÚS GUERRERO

z El Cardenal Francisco Robles Ortega llamó en la Catedral de Guadalajara a construir condiciones de paz.

Llaman a la empatía con desapariciones

FERNANDA CARAPIA

GUADALAJARA.- Luego que en el País existen casi 111 mil casos de personas desaparecidas, el Cardenal Francisco Robles Ortega aseguró ayer que a toda la sociedad le hace falta empatía en el tema de las desapariciones.

“Somos insensibles, somos apáticos mientras no nos toque, de alguna manera, el tema de la violencia a nosotros o a un ser querido”, refirió el Arzobispo de Guadalajara.

En el marco de una jornada nacional de oración por

las víctimas de la violencia, el prelado señaló que ninguna persona se ha acercado para pedir la mediación de la Iglesia con las autoridades en la búsqueda de sus desaparecidos.

“Las intenciones de estas oraciones públicas son despertar la conciencia de que, independientemente de que padezcamos o no en este momento alguna situación de violencia, sí estamos obligados a solidarizarnos con quien la sufre y estamos obligados a construir condiciones de sana convivencia”, consideró.

CHILPANCINGO.- El vicario de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Benito Cuenca Mayo, consideró ayer que los más de 156 mil asesinatos acumulados durante el sexenio y los casi 111 mil casos de desaparecidos demuestran que la estrategia de seguridad del actual Gobierno no ha funcionado.

Durante una jornada de oración por las víctimas, celebrada en la catedral de La Asunción, llamó a alzar la voz y a impulsar un trabajo que permita reconstruir el tejido social en el país.

“Hay miles de desaparecidos y, por eso, se han formado colectivos que están en la búsqueda de sus seres queridos; es aquí en donde la Iglesia comparte su dolor y les decimos que no están solos”, expresó.

“Si estamos viendo que la estrategia de seguridad no está funcionando tenemos que alzar la voz”.

En uno de los escalones de la iglesia fueron colocadas fotografías de personas que han sido asesinadas y otras que están desaparecidas.

Informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana señalaron que, en lo que va de este año, 153 personas han desaparecido en la entidad.

“Queremos justicia para los homicidios que todos los días se van modificando, queremos justicia para tantos desaparecidos que no sabemos dónde están y que

En respuesta, la esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez, escribió en Instagram que México le ha dado todo al cantante, que no lo olvide.

“Pobre de ti, no te deseo la muerte, sino una vida feliz para que no odies.

“Ese ‘tipo’ fue elegido por los mexicanos y se llama Presidente”, publicó.

seguridad

tacionada sobre la carretera federal Tixtla-Chilpancingo.

“En México ya se está perdiendo el tejido social y la Iglesia quiere participar para que se recupere”, dijo el vicario de la Diócesis. Durante la homilía, el sacerdote recordó que mañana martes se cumplirá un año de que los párrocos jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora fueron asesinados en el municipio de Urique, en Chihuahua.

exigimos que aparezcan, porque tienen familia”, exigió Cuenca Mayo. En los últimos ocho días, al menos nueve personas, entre ellas tres menores de edad, han desaparecido en Chilpancingo; tres de las víctimas, una mujer y dos hombres, fueron localizadas sin vida el pasado sábado en la batea de una camioneta es-

Cuenca Mayo convocó a una oración en silencio en la Iglesia como una forma de condenar los asesinatos de los dos jesuitas. El sacerdote recordó que, aparte de los dos jesuitas de Chihuahua, hay otros religiosos que han sido asesinados y dijo que en Guerrero varios párrocos han sido víctimas de la delincuencia.

“Aquí, en nuestra Diócesis, varios de nuestros párrocos han sido asesinados y no se ha hecho justicia”, expresó.

Cuenca Mayo dijo que es necesario que en México y en Guerrero se construya la paz y señaló que la Iglesia está dispuesta a colaborar para conseguir ese objetivo.

Lunes 19 de Junio del 2023 z REFORMA 5
Jorge Rangel
Especial
z El vicario de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Benito Cuenca Mayo, encabezó una jornada de oración por las víctimas de la violencia.
Especial
z Tras la marcha del 26 de febrero en apoyo al INE, manifestantes llevaron flores y pancartas a la Corte en rechazo al “Plan B” electoral. LocaLizan 3 cuerpos

Jineteo del sat

El sat agudizó la demora en la devolución de impuestos a favor de los contribuyentes en 2023. así, ha “jineteado” hasta por casi dos años los saldos que recibió en exceso y que permiten a pequeñas empresas pagar nóminas, proveedores y servicios, según expertos.

invertirá intel 25 mil md

El fabricante estadounidense de chips intel Corp invertirá 25 mil millones de dólares en una nueva fábrica en israel. abrirá sus puertas en 2027, funcionará al menos hasta 2035 y dará empleo a miles de personas. Reuters

@reformanegocios negocios@reforma.com

lunes19 / jun. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz

Mejora ocupación

En abril se ofertaron 6 millones 571 mil asientos y se ocuparon 81 por ciento de ellos con la transportación de 5 millones 347 mil viajeros, dijo Sectur.

Crédito a empresas se ubica en 39% como proporción del PIB

Cae financiamiento a niveles de 2015

Se presta menos por elevado costo y estancamiento de ingresos

Charlene Domínguez

El financiamiento total y el de empresas bajaron a niveles similares a los de finales de 2015, muestran datos del Banco de México (Banxico).

El financiamiento al sector privado no financiero, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), se ubicó en 39.1 por ciento al cierre de marzo de 2023.

Este nivel es similar a los observados en los últimos dos trimestres de 2015, pues al corte de septiembre de este año el financiamiento total fue de 39.2 por ciento y al cierre de diciembre de 39.7 por ciento.

En tanto, el financiamiento a las empresas como proporción del PIB se ubicó en un nivel de 22.4 por ciento al cierre de marzo 2023, similar al mismo periodo pero de 2015, cuando fue de 21.9 por ciento, y de junio de ese mismo año, con 22.6 por ciento.

“A marzo de 2023, el financiamiento total como proporción del PIB se ha desacelerado. El financiamiento total al sector no financiero de la economía mexicana se redujo en términos reales anuales durante el primer tri-

En

A

2023,

mestre de 2023. “Tanto el financiamiento total como el financiamiento a empresas se encuentran en niveles similares a los de finales de 2015”, comentó Banxico en su informe de Estabilidad Financiera a junio de 2023.

Los saldos reales del financiamiento empresarial disminuyeron su dinamismo en el primer trimestre de este año, destacó el Reporte mensual de Banca y Sistema Financiero de BBVA México.

“El elevado costo de financiamiento, aunado a un relativo estancamiento de los ingresos empresariales podrían estar conteniendo un

mejor desempeño de este tipo de financiamiento”, explicó al respecto. El banco central añadió que el financiamiento al sector público cayó ligeramente por un menor endeudamiento bancario y de deuda internacional, así como por un efecto cambiario favorable.

Por su parte, el financiamiento al sector privado no financiero continuó contrayéndose, aunque a un menor ritmo que el registrado anteriormente.

Banxico detalló que al cierre de 2023 la contracción que hubo en el financiamiento proveniente del exterior fue compensada par-

En 2022, dos afores en el País abarcaron todos los temas en materia de educación previsional y financiera, algunos se acercaron más a la población con videojuegos, podcast, revistas digitales y blogs. Citibanamex descuidó esta labor por encontrarse en su proceso de venta.

cialmente por el crecimiento del financiamiento de la banca múltiple. En tanto, el financiamiento destinado al consumo registró un importante crecimiento, mientras que el otorgado a la vivienda aumentó marginalmente.

En cuanto al crédito de adquisición a la vivienda otorgado por la banca múltiple, durante el cuarto trimestre de 2022 y primer trimestre de 2023, tanto la proporción del ingreso destinada al pago de la hipoteca como la razón del monto del préstamo al valor del inmueble, en general, se mantuvieron en niveles estables, indicó Banxico.

Anticipan suban precios por conflicto en granos

nallely hernánDez

Productores de granos del

País consideran que de no alcanzarse un acuerdo que garantice compensaciones ante la caída de los precios internacionales de ciertos granos, habrá escasez de alimentos para consumo humano y animal y con ello un incremento de precios.

“Si el Gobierno federal nos sigue desatendiendo, lo más seguro es que el próximo año haya una crisis de maíz trigo y sorgo, que son los granos básicos tanto para la alimentación humana, como para el hato ganadero, eso significa que no habrá huevo, carne, todos los derivados de los productos que tienen su base de alimentación en el maíz, trigo y sorgo”, expresó Baltazar Valdez, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa.

Esta situación empeoraría el precio de los alimentos

Temen suban alimentos

Los alimentos derivados de granos como el trigo y el maíz ya reportaban fuertes incrementos, pese a los acuerdos pactados con empresarios, por lo que el conflicto actual en precios podría sumar presión. (Inflación quincenal interanual)

periodoGalletasHarinaMaízMasayHarinapastatortilla detriGodeMaízparasopadeMaíz

elaborados a base de granos. Y es que actualmente la inflación sobre los alimentos no ha cedido y los productos derivados del maíz y el trigo registraron alzas de hasta doble dígito en lo que va de este año. Por ejemplo, la tortilla de maíz, elaborada con maíz blanco, producido en el País,

reportó una inflación de 12 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del Inegi. En tanto, las masas y harinas de maíz reportaron al cierre de mayo un aumento de 14.6 por ciento anual, mientras que el maíz como insumo de venta directa al consumidor se encareció 11

por ciento, según datos. Eraclio Rodríguez, coordinador del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, consideró ilógico que mientras un kilo de maíz se compra a los agricultores en cerca de 5 pesos por kilo, la tortilla alcance precios al consumidor final arriba de los 20 pesos.

Qué

*De

de 26 acciones contempladas.

Consar Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

EmprEsas y sus marcas alrededor del mundo están engañando al consumidor en ser sostenibles, detectó el estudio “The Savvy Consumer: a new mindset”, de la consultora Sammy Aliance. El análisis mostró que los consumidores hispanos siguen teniendo dificultades para acceder a productos éticos y sostenibles.

¿El produCto ErEs tú? Escúchalo gratis.

Alertan de apagones por la ola de calor

Diana gante y silvia olvera

La demanda de energía rebasó el pasado 15 de junio los 50 mil megawatts-hora en el País y ante la ola de calor que provoca mayor uso de electricidad se corre el riesgo de apagones, advirtió experto. Según datos de Caraiva y Asociados con información del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), a mediados de junio de 2022, la demanda de energía eléctrica máxima alcanzó 46 mil megawatts, mientras que el año previo la demanda máxima en el mismo lapso era de 44 mil megawatts. “Tenemos una mayor cantidad de calor y esas temperaturas lo que están haciendo es que la sensación térmica, en los hogares y en cualquier parte donde esté el individuo, tengan la necesidad de prender los aires acondicionados. Y esto genera un incremento importante en la demanda eléctrica”, comentó Ramsés Pech, analista del sector energético.

Antes de que se eliminara el horario de verano, la mayor demanda de energía por las actividades de las personas en el hogar se realizaban entre las 20:00 y 24:00 horas, pero ahora el uso intensivo está desde las 19:00 horas.

Pech dijo que es indispensable reforzar las redes eléctricas, principalmente las de distribución, que son las que llegan a los hogares donde se está concentrando un mayor uso de energía.

La congestión en las líneas de transmisión también

A eficientar uso

la Comisión Federal de Electricidad ha hecho un llamado a la población para eficientar su consumo energético y con ello ahorrar energía e impactos en la factura eléctrica.

n Sugieren utilizar los aires acondicionados en una temperatura máxima de 25 grados, ya que por cada grado menor el consumo eléctrico puede puede incrementar entre 4 y 6 por ciento.

n Utilizar al máximo la luz natural y evitar, en medida de los posible, encender luces que no sean requeridas. n Evite exponerse directamente al sol o hacerlo por mucho tiempo, ya que puede generar golpes de calor.

implican un riesgo, por lo que en algún momento se podrían comenzar a realizar apagones programados para evitar una afectación mayor en el sistema, dijo. En Monterrey, la ola de calor representa una amenaza latente que pudiera interrumpir la operación de las empresas de manufactura, como ya sucedió con algunas zonas del área metropolitana, dijo Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León. El jueves se tuvo intermitencias en el suministro en diferentes áreas.

Portafolio
26 26 25 25 25 21 20 19 15 9
AztecaProfuturo Coppel Sura XXI Banorte Principal Inbursa Invercap Citibanamex Pensionissste TEMAS QUE TODOS ABORDARON TEMAS EN LOS QUE MÁS FALLARON Consejos para gastar de manera eficiente Lo valioso del hábito de ahorrar Conceptos básicos de economía ✓ ✓ ✓
ACCIONES LLEVADAS A CABO POR LAS AFORES EN EDUCACIÓN FINANCIERA E INFORMACIÓN PARA EL RETIRO (número en 2022*)
✗ ✗ ✗
es el SAR Mejores condiciones de retiro para las mujeres Traspaso
AFORE
En sustEntabilidad
un total
Fuente:
Engañan
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 54,842.51 (-0.91%) s&p 500 4,409.59 ( -0.37%) TIIE 11.5032% DJ 34,299.12 (-0.32%) nasDaq 13,689.57 (-0.68%) mEzCla 66.06 (Dls/Barril) Daq mEzC dólar: C $16.54 V $17.50 EU r O: C $18.38 V $18.95 AmplíAn Afores cAnAles
2T May 202213.3%25.9%13.5%16.1%14.3%15.0% 2T Dic 202215.931.519.418.821.316.6 2T May 202315.616.410.914.715.411.8 Fuente: Inegi Ilustración: Freepik
retroceso
FinAnciAmiEnTo Al sEcTor privAdo no FinAnciEro (Como % del PIB) Fuente: Banxico / Ilustración: Freepik 36.9 21.9 37.5 22.6 39.2 24.0 39.7 24.5 39.1 22.4 Marzo-23 Diciembre-15 Septiembre-15 Junio-15 Marzo-15 Financiamiento totalFinanciamiento empresas SPOTIFY antonio Ortiz habla de las dos realidades del internet: cobro por servicios y economía de creadores.
marzo de
el financiamiento total como proporción del PIB se desaceleró.
6
Julio lópez

OPINIÓN

Los únicos que dicen no ver el inicio de la campaña en el oficialismo para designar a su candidato presidencial son los árbitros. Mal empezamos.

JEsús siLvA-HERZOg MáRquEZ

Trampa y abdicación

El Instituto Nacional Electoral se presta a la simulación. Si los precandidatos no dicen que son precandidatos, si Morena no le llama campaña a su campaña, el árbitro está dispuesto a cerrar los ojos. Todos sabemos que lo que ha empezado en el campo del oficialismo es la carrera por la candidatura presidencial. Tan importante es lo que se juega en las próximas semanas que los aspirantes han estado dispuestos a dejar las responsabilidades más importantes del país para lanzarse de lleno a su promoción. Cuando dicen que están tratando de influir en la encuesta para determinar quién habrá de coordinar los CDTs todos sabemos lo que oculta la etiqueta castrista. Morena viola la ley y, como la oposición va en su remolque, se apresta a violarla también. Esa parece la invitación que ha hecho recientemente el INE a todos los partidos: desobedezcan la ley electoral, pero cuídense de cambiarle el nombre a las cosas. El árbitro convoca a todos los jugadores a burlarse del re-

HOY, HOY, HOY... arranca (oficialmente) la precampaña presidencial de las seis corcholatas de la 4T: cuatro morenistas, un petista y un pevemista aunque la percepción generalizada es que se trata de una pelea entre dos, si acaso entre tres, en la que el resto son relleno.

Y A PESAR de que todos los gladiadores firmaron las reglas que les impusieron desde Palacio Nacional eso no significa que estén dispuestos a cumplirlas.

PUSO el desorden Adán Augusto López diciendo que él no aceptaría los 5 millones de pesos asignados a cada precandidato, porque.. ¿quién acepta migajas?

¿No?

LE SIGUIERON Claudia sheinbaum y Ricardo Monreal quienes, con todo y que la promoción comenzaba hasta hoy, se adelantaron. Ella estuvo ayer en Xochimilco en un acto con mujeres y él se fue a Zacatecas a pedirle el milagrito al Santo Niño de Atocha.

FALTA VER si Marcelo Ebrard y las comparsas gerardo Fernández Noroña y Manuel velasco se ajustan a las reglas o también se van por la libre al primer pretexto.

LO QUE se da por hecho es que la orden principal que les dieron: no atacarse entre ellos, quedará olvidada pronto en medio de campañas negras e incluso confrontaciones directas entre rivales que llevan meses, si no es que años, preparándose para esta batalla.

• • •

¿Y A TODO esto qué estará pensando hacer Andrés Manuel López Obrador con la segob?

LA DUDA existe porque el propio Presidente ha demostrado que puede usar esa dependencia como mueble para colocar un florero (¿remember Olga sánchez?) o como una virtual vicepresidencia desde la que se aprieta a los adversarios y se premia a los aliados, como operó los últimos años.

QUIENES saben cómo se sirve el café en Bucareli dicen que de esa decisión dependerá si es ratificado el conciliador Alejandro Encinas (vayan buscando su flor favorita) o si llega un morenista puro... y duro.

• • •

INTERESANTE se plantea la carrera por la gubernatura de Morelos, entidad en la que se supone que gobierna Cuauhtémoc Blanco y donde hay muchos tiradores por el lado de Morena

EN EL ÁMBITO local se habla de los alcaldes de Jiutepec, Rafael Reyes, y el de Jojutla, Juan ángel Flores así como de los secretarios estatales de Vialidad, víctor Mercado, y de Administración, sandra Anaya

Y EN LA CDMX suenan la senadora Lucía Meza y el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Rabindranath salazar

POR EL LADO de la oposición los punteros son los panistas José Luis urióstegui, alcalde de Cuernavaca, y el ex diputado federal Daniel Martínez, mientras que el otrora invencible PRi nomás no pinta.

YA SE verá cómo se pone esa contienda que se prevé estará tan o más polarizada que la elección federal.

glamento. Tomen la pelota con la mano, rematen a gol con el puño, pero acuérdense de llamarle pierna al pie. Si ustedes le dicen al árbitro que, para ustedes, la palma de la mano es su empeine, no habrá problema. Usen el codo, pero llamen a los remates con el codo, rodillazos. Si se les antoja hacer contacto con el antebrazo, no se preocupen. Y desde luego, estén ustedes tranquilos con la filmación del partido. Que el manotazo sea visto por todos es irrelevante. No hay problema si el gol fue anotado como remate de voleibolista y se trasmite en cadena nacional y en cámara lenta. Lo que cuenta es que el goleador describa su tiro como un cabezazo. Es el rematador a quien corresponde calificar la falta como acatamiento puntual de las reglas.

Al INE le da igual lo que hagan los competidores. Lo que le preocupa es regular muy estrictamente cómo es que los jugadores describen su conducta. Con un severo instructivo de palabras el INE pretende proyectar su

determinación. No vayan a pedir explícitamente el voto; no se describan a sí mismos como precandidatos; no vayan a describir sus ideas como un programa de gobierno. Entendemos que hablarán de sus ideas y de sus propuestas, pero no se les vaya a ocurrir llamarlo “proyecto político”. La república de la simulación ha encontrado un manifiesto ejemplar en la resolución reciente de la Comisión de Quejas del INE. Ante la violación flagrante de la ley electoral, el árbitro respalda la trampa, tragándose la absurda justificación de Morena. Los únicos que dicen no ver el inicio de la campaña en el oficialismo para designar a su candidato presidencial son los árbitros. En todo el país vemos a Marcelo Ebrard, a Claudia Sheinbaum y a Adán Augusto López promoviéndose. Por todos lados encontramos sus espectaculares y las bardas pintadas con sus lemas insulsos. Los escuchamos dar entrevistas hablando de su vida y de su experiencia. Los vemos tratando de hacer-

se chistosos y esforzándose por parecer naturales. Los escuchamos plantear ideas para renovar el lopezobradorismo. El INE nos invita a tragarnos la mentira de que esa campaña no es una campaña; que en ese proceso no se decide la candidatura presidencial, que no se está tratando de influir en la encuesta de la que saldrá el nombre del representante morenista.

Puede considerarse absurda la pretensión de imponerle calendario a la ambición. Podría pensarse que quien empieza demasiado temprano, también corre un riesgo. El madrugador podría cansarse antes de tiempo, podría quemar sus recursos. Habrá quien piense que esa pretensión de equidad es ilusa y que es contraproducente la hipocresía que alienta nuestra normativa. Pero es la ley. Su intención es que los partidos empiecen la carrera en el mismo momento. Que no haya ningún adelantado que comience antes de los demás y adquiera de esa manera una ventaja irremontable. Tal vez sea oportunidad de revisar la regla, pero, por lo pronto, es la regla a la que han de ajustarse los partidos y sus políticos. Es cierto que la farsa no es de hoy. En los procesos recientes el árbitro permitió que se usara la mentira que hoy se reedita. Se ha vuelto normal que los partidos violen la ley con algún ardid y que el árbitro consienta la burla. Mal empieza el proceso del 24. Con una trampa y una abdicación.

Se adentra Morena a una contienda con roces y conflicto. Van en serio. El asunto es que proyecten propuestas de gobierno.

La contienda

Lo virtual no es simulado. Lo simulado no es real. Lo real es que no hay simulación. El video de Claudia Sheinbaum casi picándole el ombligo a Alfonso Durazo con el reclamo de su hartazgo por el incumplimiento de las reglas pactadas reflejó la tensión real. Y no es solo entre los contendientes sino un odio que se disemina entre los simpatizantes. No hay disimulo. Los ataques tienen nombre y firma.

Marcelo Ebrard es lo viejo y lo aparentemente nuevo. Priista de cepa, la fractura en el salinismo lo llevó paulatinamente a la oposición. Fue una ruptura lenta, pactada y luego trágica. El camachismo, la corriente de la que proviene desde 1987, era uno de los grupos salinistas de mayor proyección, con políticos audaces, inteligentes y sagaces. El camachismo quiso mediar y atemperar. Y esa fue su seña (partido del centro democrático, después). El gobierno de Manuel Camacho Solís en el Distrito Federal, bajo el manto salinista, fue reformador. El gobierno de Marcelo Ebrard, bajo la sombra obradorista, fue continuista y rupturista. Muchos cuadros del obradorismo sufrieron el maltrato con Ebrard. Martí Batres, por ejemplo. Ebrard se acercó al final de sexenio al calderonismo y quiso hacer de la Línea 12 la obra emblema como AMLO lo hizo con el Segundo Piso. La Línea 12 se cayó, el Segundo Piso no. Ebrard después fue un perseguido político. Y corrió la suerte que Ricardo Anaya. Se fue del país para no ser encarcelado. No se quedó a construir Morena, por ejemplo.

Es uno de los políticos más preparados, de mayor experiencia; el que más sabe de sucesiones presidenciales. Ganó con Salinas en 1988, perdió con Zedillo en 1994, quiso sortear el 2000 como mediador y al final se acomodó con AMLO, hasta llegar a ser el jefe de Gobierno en 2006; después quiso comerse al Peje ostentando ser diferente a él y se atragantó en 2012. Huyó del país y regresó para triunfar en el 2018, detrás de AMLO. Entró por Héctor Vasconcelos a la Cancillería y aprovechó el cargo, la confianza y el tiempo.

Es el mejor en el empaque; el más salpicado en la historia. Rodeado de peñistas, hace campaña de chistoretes. Ojalá en campaña hablara su proyecto de gobierno y no sus memes.

• • •

Claudia Sheinbaum es la consentida del profesor. Dentro del ramillete de contendientes es la única que no tiene en su biografía nada que ver con el PRI pero en la integración de su equipo –que lleva amalgamando desde hace un año– hay de sobra personajes pintados de tricolor.

Fundadora de Morena, militante de la izquierda grupista y después partidista, dirigente estudiantil en la joven generación más importante después de 1968, Sheinbaum es una figura de la política socialista. Su transformación como gobernante es significativa. Disciplinada, poco tolerante, exigente, inexperta en la administración, topó con la política real en 2021 cuando perdió electoralmente la Ciudad de México. Esa derrota, paradójicamente, la catapultó como la candidata favorita para la Presidencia. Una científica pragmática y una política disciplinada que requerirá mostrar en la campaña interna no solo que puede sino que quiere ser Presidenta. Ebrard lo sueña desde chiquito. Ella

no. Se ha topado con la oportunidad. No la ha buscado. La generación política de Sheinbaum fue sometida por dos tótems que han liderado y atrapado a la izquierda desde hace 35 años: Cuauhtémoc Cárdenas y AMLO. Una izquierda de caudillos que paulatinamente abandonó los referentes de la democracia interna para someterse a la política de un solo hombre. No hay a la vista algún personaje que se les parezca o tenga las posibilidades de encaramarse como un nuevo caudillo de esas características. Sheinbaum tiene por tanto las posibilidades de encabezar una auténtica renovación política montada en la popularidad del Presidente saliente y de la consolidación de un régimen anclado en el beneficio social y con enorme peso del Ejército en la administración pública.

Cuando Ebrard estaba con Salinas, Sheinbaum estaba con Cárdenas. Ahora compiten en el mismo partido. No están obligados al continuismo. Sería su sepultura. Tienen a la mano la reforma del país. Si no se lo proponen alguien más se los arrebatará.

Registra Edomex 35% de robos a transporte

Dzohara Limón

TOLUCA.- El 35 por ciento de los robos a transporte de carga a nivel nacional se registró en el Estado de México, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En el primer trimestre del año, destaca el Secretariado, se contabilizaron 5 mil 68 robos a transporte, de los cuales mil 749 ocurrieron en territorio mexiquense. Además, cinco de las 10

carreteras para el traslado de mercancías que reportaron mayor número de robos en el País, se conectan con el Estado de México: Circuito Exterior Mexiquense, Libramiento Norte de la Ciudad de México, México-Querétaro, México-Puebla y la Guadalajara-Atlacomulco. Mientras que los municipios que registraron mayor incidencia son Ecatepec, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla. Ante este panorama, el Consejo de Cámaras y Aso-

ciaciones Empresariales de la entidad exigió a las autoridades una estrategia efectiva para detener este delito.

“Pedimos una coordinación efectiva, corredores de seguridad organizados entre los Gobiernos estatal y federal; además, el intercambio constante y eficiente de información con el sector productivo”, pidió Gilberto Sauza Martínez, presidente del organismo.

Sauza Martínez explicó que la pérdida de mercancía, los retrasos en los tiem-

pos de entrega, el pago de seguros y pólizas de recuperación, así como la imposibilidad de cumplir con contratos previamente establecidos, son grandes retos que deben preverse para dar ventajas competitivas a la entidad.

“Es una problemática que se ha incrementado y en la cual se requiere redoblar esfuerzos, toda vez que el modelo de relocalización de empresas o nearshoring evalúa todas las condiciones necesarias para la instalación de plantas de producción”, dijo. z Al menos cinco de las carreteras con más robos a transporte se conectan con el Estado de México.

• •
TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ re llama cam dis candida dispues coor vio ToLvanEra ROBERTO ZAMARRiPA robertozamarripa2017@gmail.com
Lunes 19 de Junio del 2023 z REFORMA 7
alejandro Pastrana

REGRESA EL PAPA

VATICANO. El Papa Francisco, operado a principios de junio del abdomen, pronunció ayer nuevamente la oración del Ángelus delante de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro, y agradeció sus muestras de “afecto” durante su hospitalización. El Pontífice, de 86 años, salió el viernes del hospital. STAFF

internacional@reforma.com

@reformainter

LUNES 19 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100

Se quedan sin luz 800 mil usuarios en Oklahoma, Texas, Luisiana...

Arrecia calor en EU; provoca apagones

Alertan por incendios en Arizona; prevén hasta 45 °C en varias zonas

REFORMA / STAFF

AUSTIN.- Meteorólogos advirtieron ayer a los estadounidenses que tomaran precauciones ante las temperaturas extremas en gran parte del sur del país, que desencadenaron tormentas eléctricas, apagones y vientos que generaron amenazas de incendios forestales.

En un momento del día, alrededor de 800 mil clientes se quedaron sin luz en Oklahoma, Texas, Luisiana, Arkansas y Mississippi, según PowerOutage.us, una página de monitoreo.

En Scranton, Arkansas, un tornado azotó la madrugada de ayer, destruyendo gallineros y derribando árboles sobre casas, indicó el Servicio Meteorológico Nacional.

Los meteorólogos dijeron que las temperaturas peligrosas y potencialmente récord continuarán hasta mediados de semana en el sur de Texas y gran parte de la costa del Golfo.

Las tormentas que producen vientos dañinos, granizo y posiblemente tornados azotarán la parte baja del valle del Mississippi.

“Si tiene planes al aire libre este #DíaDelPadre, ¡no olvide practicar la seguridad contra el calor! Tome descansos frecuentes, manténgase hidratado, ¡Nunca deje personas/mascotas solas en un automóvil!”, alertó la oficina del servicio meteorológico en Houston. El Gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, declaró el estado de emergen-

z Varios árboles cayeron luego de fuertes vientos, e incluso tornados, en ciudades del sur de Estados Unidos.

Dialogan sin acuerdo

Washington y Beijing

BEIJING.- Estados Unidos y China no lograron ayer superar sus desacuerdos más serios, pero acordaron continuar las conversaciones, anunciaron funcionarios de ambos lados.

A oscuras

Hasta anoche, estos eran los estados más afectados por los cortes de energía en EU.

223,220

TEXAS

99,372

LUISIANA

91,535

Fuente: PowerOutage.us

z El servicio de luz sufrió fallas ayer por tormentas y el calor extremo. Funcionarios se movilizaron para repararlo.

cia para las partes norte y central de su estado después de que los fuertes vientos y el clima severo provocaran apagones generalizados el sábado.

Catherine Haley estaba hospedando a sus seis nietos, de 7 a 13 años, en Shreveport, Luisiana, cuando la tormenta cortó la electricidad en su cuadra y en muchos vecindarios circundantes. Haley, que tiene problemas para respirar, dijo que se colocaron toallas húmedas alrededor del cuello para tratar de mantenerse frescos, pero cuando el calor se volvió insoportable, la familia se refugió en un centro de enfriamiento instalado por la ciudad.

En Florida, el servicio meteorológico emitió otro aviso de calor ayer, esta vez principalmente para los Cayos de Florida.

Los meteorólogos detallaron que las lecturas del índice de calor, la combinación de altas temperaturas y humedad opresiva, podrían alcanzar entre 42 grados Celsius y 45 grados en lugares como Key Largo, Marathon y Key West. “Estas condiciones aumentarán el riesgo de enfermedades por calor para las personas al aire libre o en espacios sin aire acondicionado”, alertó la agencia en un boletín.

En el suroeste, donde los equipos de bomberos luchan

contra múltiples incendios forestales en Arizona y Nuevo México, los meteorólogos dijeron que las temperaturas extremas y las ráfagas de viento provocarían un clima crítico de incendios en los próximos días.

Se estimó que ayer podía ser el día más caluroso del año en Arizona, con máximas de hasta 43.5 grados Celsius en Phoenix. Se pronosticaron también vientos con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora hoy al este de Flagstaff, Arizona, a lo largo del corredor de la Interestatal 40.

Un gran incendio forestal que estalló el viernes por la tarde al sur de Tucson, Arizona, cerró una carretera estatal el sábado. La vía reabrió ayer y ninguna casa quedó en peligro inmediato, dijeron las autoridades.

FALLECEN 96 EN INDIA POR TEMPERATURAS

REFORMA / STAFF

LUCKNOW.- Al menos 96 personas murieron en dos de los estados más poblados de India en los últimos días, informaron ayer las autoridades, mientras franjas del país se ven afectadas por una sofocante ola de calor.

Los decesos se produjeron en el estado septentrional de Uttar Pradesh y en el oriental de Bihar, donde los funcionarios advirtieron a residentes mayores de 60 años y a otras

MÁS ASENTAMIENTOS

personas con diversas enfermedades que permanecieran en sus casas durante el día.

Todas las víctimas mortales de Uttar Pradesh, 54 en total, se registraron en el distrito de Ballia, a unos 300 kilómetros al sureste de Lucknow, la capital del estado. Las autoridades descubrieron que la mayoría de los fallecidos tenían más de 60 años y padecían enfermedades preexistentes, que podrían haberse visto agravadas por el intenso calor.

z Funcionarios indios advirtieron a la población de las altas temperaturas al dar el pronóstico del clima.

JERUSALÉN. El Gobierno nacionalista-religioso de Israel presentó ayer planes para aprobar miles de permisos de construcción en Cisjordania, a pesar de la presión de EU para detener la expansión de los asentamientos que considera un obstáculo para la paz con los palestinos. STAFF

Diplomáticos estadounidenses dijeron que el Secretario de Estado, Antony Blinken, pudo durante una reunión de casi 6 horas asegurar una visita a Washington del Canciller chino, Qin Gang. Pero ambas partes señalaron que el progreso en las cuestiones que les dividen sigue siendo un trabajo en curso, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores chino afirmó que “la relación entre China y Estados Unidos está en el punto más bajo desde su establecimiento”.

Beijing indicó que Qin Gang aceptó la invitación a Washington en un “momento conveniente”, pero no se fijó la fecha.

Al mismo tiempo lanzó

Uno tras otro

una advertencia sobre Taiwán, que China reclama como parte de su territorio. “La cuestión de Taiwán está en el centro de los principales intereses de Beijing, es el asunto más importante en las relaciones chino-estadounidenses y el riesgo más notable”, aseguró Qin Gang China efectuó en 2022 grandes maniobras alrededor de Taiwán, consideradas un ensayo para una invasión, luego que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, visitara la isla en agosto. Blinken, el funcionario estadounidense de más alto nivel que va a China desde que el Presidente Joe Biden asumió el cargo, mantendrá hoy más reuniones de alto nivel con los chinos. El Secretario tenía previsto visitar China en febrero pasado, pero cambió de planes abruptamente cuando Estados Unidos derribó un globo de Beijing calificado por Washington como “espía”.

Estos fueron algunos tiroteos en EU el fin de semana.

WILLOWBROOK,

n El tiroteo se registró la madrugada de ayer durante una fiesta. Hasta anoche no se sabía el motivo del ataque y no había arrestos.

n Un tirador comenzó a disparar “al azar” contra una multitud en un campamento donde la gente se alojaba para asistir a un festival de música el sábado por la noche. El agresor fue detenido.

n Un hombre se enfrentó a agentes cerca del cuartel de Lewistown y le disparó a un oficial, que quedó herido. El sospechoso huyó, pero fue hallado después, lo que derivó en un tiroteo, en el que murió el agresor y un policía.

n Adolescentes estaban celebrando una fiesta en una oficina cuando estalló el tiroteo la madrugada de ayer.

n El tiroteo se dio en una fiesta de piscina en una casa del sur del estado. Las víctimas tienen entre 16 y 24 años.

Dejan múltiples tiroteos 6 muertos y 40 heridos

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Al menos seis personas, incluido un policía estatal de Pensilvania, murieron y decenas resultaron heridas en una serie de tiroteos masivos durante el fin de semana largo en Estados Unidos. Los tiroteos en los suburbios de Chicago, el estado de Washington, Pensilvania, St. Louis, el sur de California y Baltimore siguen a un aumento en los homicidios y otros actos de violencia en los últimos años que, según los expertos, se aceleró durante la pandemia de Covid-19.

“No hay duda de que ha habido un incremento en la violencia”, dijo Daniel Nagin, profesor de política pública y estadística en la Universidad Carnegie Mellon.

“Algunos de estos casos parecen ser sólo disputas, muchas veces entre adolescentes, y esas disputas se juegan con armas de fuego, no con los puños”.

Los investigadores no están de acuerdo sobre la causa del aumento. Las teorías incluyen la posibilidad de que la violencia sea impulsada por la prevalencia de las armas o por tácticas policiales menos agresivas.

India Meteorological Department
Prensa Vaticano Prensa Vaticano
@GEORGIOARCADE
8
@Camille12020
REFORMA / STAFF
(NÚMERO DE CLIENTES SIN LUZ) OKLAHOMA
ILLINOIS ESTADO DE WASHINGTON ST. LOUIS PENSILVANIA CALIFORNIA 1 MUERTO 2 MUERTOS 1 MUERTO 1 MUERTO 22 HERIDOS 2 HERIDOS 9 HERIDOS 1 HERIDO 8 HERIDOS
Twitter
peacenow.org.il

SERVICIOS

S e ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información

4921466484, 4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor

para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army , por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado,

contamos con facturacion

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colo-

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

nia las quintas, Guadalupe, Zac. C. San Rafael #180

Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116

Cuenta con Cajón estacionamiento para 2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral con estufa, 3 reca-

maras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492-289-05-37

Se renta habitación amue-

blada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles ,Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona

centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen-

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
492 922 01 46 492 922 66 72 CALLEJÓN DE VEYNA #111 ZACATECAS, CENTRO GUILLERMO O SIGG G VEGA siggvega18@hotmail.com TERRENO DE AGOSTADEROSOBRE
TERRENO
LOS SERVICIOS SUP. 608.09 M2 VENTA VENTA VENTA 492 160 4013 TERRENO EN COL LA FE, GUADALUPE, ZAC.2DA
7
S/N SUP.1,032.80 M2
EL ENTRONQUEA MINA SAN MARTIN DE BOLAÑOS, SOMBRERETE, ZAC. SUP. 18-68-91.52 HECT.
EN COL. CENTRO, GUADALUPE, ZAC. PRIVADA ATLETICOS. CUENTA CON TODOS
BENITO JUAREZ, LOTE
MANZANA

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

EDIFICIOS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de esta-

cionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del

lago, Zacatecas, Zac.

Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup.

360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492126-67-10

Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac.

Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -

tiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 te -

rrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe,

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del prín-

9H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

cipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala,

Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio

lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41

M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

no Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terre-

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H
TERRENOS EN VENTA

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.

5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Gui -

llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard

Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2.

Inf. Bienes Raíces

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).

Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Fran-

cisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas

para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Vendo terreno zona centro 254 metros y casa al teléfono 492103-94-58

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo

15H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.