Diario NTR

Page 1


OPINAN ICOMOS Y ACTIVISTAS

Proponen plan verde vs. segundo piso

● ACTIVISTAS, junto con la especialista de Icomos, Olga Orive Bellinger, plantearon que en lugar del segundo piso del bulevar, ante el cambio climático se debe promover el desarrollo de áreas verdes, un transporte público eficiente y apostarle a otros tipos de

Redoblaremos

búsquedas: fiscal

ALEJANDRO WONG

El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, aseguró que se redoblarán las accion es de búsqueda de personas e investigación, luego de que desconocidos detonaron armas de fuego el miércoles, cuando un grupo, en el que iban madres y f amiliares de personas desaparecidas, llegara a la comunidad La Colorada, en Villa de Cos

Consideró lamentable este tipo de sucesos, pero insistió en que las investigaciones no se detendrán, sino que al contrario: “la prioridad es localizar a una persona con vida, ésa siempre va a ser la prioridad”.

Luego de estos sucesos, dijo que se trabaja en un despliegue operativo de revisión completa en la zona de Villa de Cos. “Y vamos a regresar con el dispositivo de búsqueda de personas”, agregó Camacho Osnaya.

Record ó que el miércoles, dos grupos de madres buscadoras fueron a Sain Alto y Villa de Cos.

METRÓPOLI A5

PIDE DMA PARA

CARRETERAS Y MOBI

METRÓPOLI A3

SE DESBORDA RÍO EN MIGUEL AUZA

MUNICIPIOS A7

movilidad para quitar terreno “al reino del automóvil”. Olga Orive, secretaria de Desarrollo Académico del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), dio una exposición en la que destacó tendencias en ciudades como Barcelona y Madrid, en España, que apos -

taron por restringir vialidades para el uso vehicular, e incluso citó casos como Milwaukee y Boston, Estados Unidos, donde derribaron viaductos elevados para abrir proyectos de áreas verdes e inmobiliarios.

ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2

BACHES CAUSAN CHOQUE MÚLTIPLE

● CONCEPCIÓN DEL ORO. Este jueves ocurrió un accidente múltiple sobre la carretera federal 54, en los carriles con dirección a Saltillo, Coahuila, por el mal estado de la cinta de rodamiento. Participaron al menos cuatro unidades y no se reportaron heridos, solo daños materiales. LIBRADO TECPAN / ALERTA A8

Inicia operativo de verano 2024

EL OBJETIVO, PROTEGER A PAISANOS Y TURISTAS

Tiene alcance nacional; en Zacatecas participan Instituto Nacional de Migración, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad, Protección Civil y Ángeles Verdes

ÁNGEL LARA

Este jueves arrancó a nivel nacional el Operativo Especial de Verano 2024, con el objetivo de brindar seguridad a los paisanos y turistas en general en sus traslados por tierra durante el periodo vacacional. Participan el Instituto Nacional de Migración (INM), Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y Ángeles Verdes, que trabajarán de manera conjunta. La GN realizará un despliegue de seguridad en los 1 mil 350 kilómetros de carreteras

JC CHÁVEZ

federales en Zacatecas, con 60 elementos en 30 vehículos, quienes patrullarán permanentemente.

INAUGURA

ESCUELA DE BOX

Bravos de Tabasco, donde conmovió a cientos de jóvenes con su historia de vida. El ex campeón y ahora comentarista deportivo dio un importante mensaje a los jóvenes que se dieron cita al evento, pues resaltó la importancia de la práctica del deporte para alejarse de las drogas y de la delincuencia. TEXTO Y FOTO RICARDO MAYORGA DEPORTES A10

Como parte del trabajo serán instalados cinco puntos de apoyo carretero adicionales a los nueve que existen en Ojo-

caliente, Cuauhtémoc, Malpaso, Calera de Víctor Rosales y Villa de Cos. METRÓPOLI A3

Las mejores gorditas, en Cieneguillas

● A UN COSTADO DE la carretera federal 54, entre el humo se asoma un horno de piedra del que emana un olor inigualable y del que salen deliciosas gorditas recién hechas y con sazón casero. ¡YA ES VIERNES!

*Presentado por la CANIRAC ÁNGEL LARA/ DEPORTES A11

EL PADRINO II

● ESTE CLÁSICO del cine celebra 50 años desde su estreno, por lo que será proyectada para que el público reviva una de las mejores obras del séptimo arte. ESAÍ RAMOS CULTURA A6

ARTE CONTRA EL CÁNCER

● LA ASOCIACIÓN Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) inauguró la muestra Las emocionesysentimientosdelosniños , la primera exposición de arte elaborada por pacientes de la organización y cuyo fin es recaudar recursos para su acompañamiento integral.

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS CULTURA A6

SHEINBAUM PRESENTA OTROS 3 INTEGRANTES DE SU GABINETE

LBENÍTEZ

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Marath Bolaños para ocupar la Secretaría del Trabajo; Josefina Rodríguez, en Turismo y Claudia Curiel de Icaza en Cultura. Empresarios, expertos y personalidades de la cultura reconocen los nombramientos de quienes hasta el momento son los más jóvenes de su próximo gabinete. EL FINANCIERO F12

FITCH RATIFICA LA NOTA CREDITICIA DE MÉXICO

● Por contar con un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas estables y robustas, Fitch Ratings ratificó la calificación de México en “BBB-” con perspectiva estable; sin embargo, alertó de riesgos como una débil gobernabilidad y temas fiscales relacionados con Petróleos Mexicanos (Pemex). ANA MARTÍNEZ EL FINANCIERO F3

LLAMAN OBAMA Y PELOSI A RECONSIDERAR CANDIDATURA A BIDEN

● El ex presidente estadounidense Barack Obama dijo a sus círculos cercanos que el mandatario, Joe Biden, debe “reconsiderar seriamente” el futuro de su candidatura, según publicó el diario TheWashington Post. a Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes es crítica en sus declaraciones públicas sobre el futuro de Biden. AGENCIAS EL FINANCIERO F11

EL QR

DIANA
LOS GRUPOS operativos salieron del Centro Histórico.

Listas, feria y marcha del orgullo LGBTTTIQ+

En conferencia de prensa, la activista Paz Barrón Delgado invitó a asistir nuevamente a las actividades que se llevarán a cabo hoy y mañana, las cuales serán la Feria Social y del Orgullo y la edición 22 de la marcha de la comunidad de la diversidad sexual, respectivamente.

“Tendremos actividades todo el día, queremos reivindicar la Plaza de Armas y que nos arrope en un acto de visibilidad”, destacó.

Además, el comité de la Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transsexual, Intersexual, Queer y Más (LGBTTTIQ+) anunció que estarán acompañados por invitados especiales como Cordelía Durango, Aisha Dollkills, Damian Cervantes y Sirena.

La feria comenzará hoy a las 9:30 horas en la Plaza de Armas, donde habrá diversas actividades como la venta de productos y servicios.

A las 10 horas se impartirá el conversatorio Voces del activismo LGBTTTIQ+, mientras que a las 18 horas se proyectará el cortometraje Sante Sante, de Mauro Babún, y se tendrá la presentación de Liliana con su show de Ana Bárbara, entre otros eventos.

En los stands participarán las instituciones del Fondo

Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SEZ).

LA MARCHA La activista aseguró que se tiene todo listo para la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, que iniciará en la plazuela de García mañana a las 18 horas. “Será un banderazo histórico porque es la salida de la marcha. El momento más emotivo porque ahí hacemos el acto histórico y decimos por qué vamos a marchar”, enfatizó.

Explicó que los contingentes pasarán por la calle Villalpando, después continuarán por la avenida Juárez para incorporarse a la Hidalgo y terminar en la Plaza de Armas para realizar un acto cívico y cultural. Destacó que en este año la temática es la justicia: “saldremos a la calle reclamando a nuestras hermanas y hermanos que nos arrancaron”, destacó.

Carlos Alejandro García Rangel, titular de la Unidad de Diversidad Sexual, dio a conocer que en esta edición esperan superar a los 10 mil participantes del año anterior.

MAESTROS detallaron que los disidentes presentaron demanda.

Advierte SPAUAZ riesgos en promociones

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

erivado de una demanda en el Tribunal Laboral por parte de un grupo de disidentes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), se encuentran en riesgo los procesos de adscripción y promoción que se hicieron a través de la comisión mixta durante esta administración. Los maestros afectados detallaron que un grupo de 10 docentes interpusieron una demanda en contra de la representación sindical dentro de la comisión mixta, por lo cual “están en riesgo las promociones de ascenso y otros temas relacionados a esta comisión”. Indicaron que por lo menos 170 casos de docentes que estarían en riesgo sobre su situación laboral, pues debido a la deman-

CASOS es el estimado de maestros afectados da se pide desconocer la parte sindical de la comisión, “lo que cancelaría en automático las promociones y trámites que hay en curso”.

Ante tal situación, dieron a conocer que estarán a la espera de la resolución de la jueza; sin embargo, señalaron que dentro del tribunal hay inconsistencias. Detallaron, por ejemplo, que no fueron citados a la audiencia de sentencia, que hay casos en los que les enviaron citatorios con errores como la descripción de temas ajenos que no tienen relación con el caso, y que, además, llegaron horas después de que se celebrara la audiencia.

Activistas rechazan el segundo piso

Según encuesta de la UAZ, 70% de los entrevistados apoya mejorar la movilidad, pero no significa que quieran un viaducto elevado, advierte Olga Orive Bellinger, de Icomos

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

Activistas, junto con la especialista de Icomos, Olga Orive Bellinger, plantearon que en lugar del segundo piso del bulevar, ante el cambio climático se debe promover el desarrollo de áreas verdes, un transporte público eficiente y apostarle a otros tipos de movilidad para quitar terreno “al reino del automóvil”.

“Fundamentamos por qué estamos en contra de una obra, eso para mí no es decirle al gobernador [David Monreal Ávila]: te tomamos como rehén [de posturas políticas], es decirle, escucha, escucha nuestras peticiones, la petición ciudadana en la manera como la estamos haciendo”, enfatizó Olga Orive, secretaria de Desarrollo Académico del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).

La también arquitecta dio una exposición en la que destacó tendencias en ciudades como Barcelona y Madrid, en España, que apostaron por restringir vialidades para el uso vehicular, e incluso citó casos como Milwaukee y Boston, Estados Unidos, donde derribaron viaductos elevados para abrir proyectos

de áreas verdes e inmobiliarios. También citó el caso del río Cheonggyecheon, en Seúl, Corea del Sur, que en la década de los 50 se cubrió para construir una vialidad. Para principios del presente siglo, Lee Myung-bak, alcalde de Seúl en ese entonces y quien posteriormente llegaría a ser presidente de Corea del Sur, se propuso recuperar el río.

Orive Bellinger explicó que pese a que se pensaba que quitar una vialidad empeoraría el tráfico, finalmente no resultó ser así, y al reactivar el río se mejoró la calidad de vida en la ciudad.

Por ello, alegó que para temas climáticos se debe promover el desarrollo de áreas verdes, un transporte público eficiente y apostarle a otros tipos de movilidad, quitando terreno “al reino del automóvil”.

Olga Orive citó el caso de la

encuesta que aplicó la Unidad de Matemáticas de la Universidad Académica Autónoma de Zacatecas (UAZ), en la que 70 por ciento de quienes respondieron se mostró a favor de mejorar la movilidad en la capital. “Todo mundo desea que se mejore, pero eso no significa que quieran una autopista elevada”, puntualizó.

La arquitecta mencionó que la encuesta revela que 80 por ciento de quienes viajan entre la capital y Guadalupe lo hacen por medio del bulevar López Mateos, donde se propone el viaducto elevado, y por ello recomendó usar otras vías.

Los conductores, recalcó, no son tontos y pueden encontrar rutas alternas. Insistió en que los casos en los que se recuperaron espacios al quitar vialidades no agravaron los problemas de tráfico.

INQUIETUDES

Durante la exposición de los activistas, en el hotel Arroyo de la Plata, Alejandro Romero, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), cuestionó si había un acercamiento con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la que les confirmaran que se perdería la declaratoria de Ciudad Patrimonio al construir el segundo piso, como advirtió la propia Orive Bellinger. Al respecto, el académico de la UAZ, Juan Francisco Valerio Quintero, respondió que no podrían usar el nombre de la Unesco dentro de su postura en contra de la obra; sin embargo, le recordó que Icomos funge como asesor del organismo adscrito a la ONU. El ex diputado local, Javier Calzada Vázquez, argumentó que están en contra del proyecto, “no de la marca”, refiriéndose a las autoridades de gobierno. En tanto, Alejandro Romero coincidió en que no buscan estar en contra de un actor político, pero sí defender “los beneficios que tenemos como zacatecanos”. En la exposición se informó que hay una iniciativa en la plataforma change.org para oponerse al proyecto del segundo piso.

Protestan para exigir nueva primaria

DAVID CASTAÑEDA

Padres de familia y maestros de la primaria Valentín Gómez

Farías se manifestaron la mañana de este jueves debido a que señalan que las autoridades no cumplieron con la asignación de una nueva sede para el próximo ciclo escolar.

Al respecto, los inconformes expusieron que en las reuniones que tuvieron con las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) a finales de junio llegaron a un acuerdo, en el que se designaría una nueva sede escolar mientras se realizan las reparaciones del edificio de la escuela.

“Mentira trás mentira, nos trae a este día”, gritaban los padres y maestros mientras bloqueaban las calles del Centro Histórico, ya que informaron que ni las rehabilitaciones se realizaron y mucho menos fueron atendidos por las autoridades.

Ante el incumplimiento indicaron que no se retirarán hasta que se les asigne un lugar para sus hijos, ya que debido a la incertidumbre sobre la nueva sede varios tuvieron que cambiar de escuela a sus pequeños: “las niñas son las más afectadas”.

NEGOCIACIONES

Después de manifestarse, una comitiva acudió a la Plaza de Armas, donde se desarrollaba el arranque del Operativo Especial de Verano, para reclamar directamente a las autoridades.

Tras unos minutos, la comunidad escolar fue atendida, por lo que regresaron a la escuela para continuar con la mesa de negociaciones. Asimismo, padres de familia y docentes fueron atendidos por la titular de la SEZ, María del Carmen Salinas Flores, quien ofreció negociar con ellos una nueva sede para iniciar el próximo ciclo escolar, ubicada en un jardín de niños en la colonia Hidráulica.

ANTECEDENTES

l La primaria Valentín Gómez Farías fue desalojada en mayo por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para evitar accidentes, pues el inmueble requería trabajos de rehabilitación.

l El 26 de junio padres de familia y maestros de la escuela se manifestaron en la SEZ para exigir un espacio donde tener clases presenciales. l Los inconformes señalan que presuntamente no iniciaron las reparaciones y tampoco se estableció un nuevo plantel para el próximo ciclo escolar.

Responde SEZ a padres de familia

■ Las mesas de diálogo con padres de familia de la primaria Valentín Gómez Farías continúan y el próximo ciclo escolar será en el jardín de niños Nezahualcóyotl, mientras que durante las vacaciones iniciará la restauración en el área dañada. Así lo dio a conocer María del Carmen Salinas Flores, secretaria de Educación de Zacatecas (SEZ), quien detalló que ya se adecuaron ocho salones, además se habilitarán dos más para tener un total de 10 y así impartir las clases necesarias mientras se realiza la rehabilitación. Explicó que para seleccionar la sede se realizó un análisis de distintas instituciones para no afectar a ningún centro educativo. “Tuvimos varias alternativas, algunas las descartamos por la zona pues estaban alejadas o en conflicto de movilidad vehicular. No fue fácil, pero llegamos a la determinación y al mejor espacio que pudi-

mos”, enfatizó Salinas Flores. Reconoció que los padres de familia están en su derecho pues preocupa saber en qué condiciones iniciará el ciclo escolar.

Puntualizó que no es fácil seleccionar un inmueble pues “no se puede desocupar y habilitar en seguida”, ya que se debe comprobar que las condiciones sean dignas para los estudiantes. Finalmente, agregó que mientras se inician las reparaciones, tendrán la certeza de un espacio digno donde asistir a clases en el siguiente ciclo escolar. ÁNGEL LARA

HAY UNA INICIATIVA EN CHANGE.ORG PARA
PLANTEAN alternativas en beneficio del medio ambiente.
LANDY VALLE
EL COMITÉ de organización informó los detalles en conferencia.
ÁNGEL LARA
MARÍA del Carmen Salinas.

Reactiva Sezami programa de apoyo

DAVID CASTAÑEDA

La Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) reactivó el programa

Repatriados Trabajando, con el que apoyan a migrantes zacatecanos para que regresen a la entidad e integrarlos al sector laboral o que emprendan, informó Iván Reyes Millán, titular de la dependencia .

Destacó que éste es un proyecto en conjunto con los gobiernos del estado y el federal, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), y adelantó que antes de concluir julio entregarán un primer paquete para 150 personas.

Al respecto, precisó que en este paquete se otorgarán 1 millón de pesos, los cuales serán repartidos mitad y mitad por parte de los gobiernos federal y estatal.

Señaló que dentro de las acciones del gobierno estatal se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), la cual brinda capacitaciones y certificaciones técnicas para

$1

MILLÓN otorgarán en el primer paquete

que los migrantes accedan a mejores empleos.

Reyes Millán refirió que “es un programa de reinserción laboral y social”, ya que, además de los apoyos para encontrar certeza laboral, se brinda atención psicológica.

Informó que también colaboran con el Servicio Estatal del Empleo, donde hay vacantes de trabajos en toda la entidad, y adelantó que trabajan para armar un segundo paquete que se podría otorgar antes de que concluya el año.

Indicó que la mayoría de los migrantes dentro de este programa son integrados al autoempleo y en el campo.

Clausuran primer periodo en el PJ

STAFF

Con fundamento en el Artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, fue clausurado el primer periodo de sesiones que comenzó el primer día hábil de enero para culminar el último día hábil de la primera quincena de julio.

El segundo periodo dará inicio el primer día hábil de agosto y terminará el último día há-

bil de la primera quincena de diciembre.

En esta sesión ordinaria, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), que preside el magistrado Carlos Villegas Márquez, aprobó por unanimidad cambios de adscripción de personal y el rol de las guardias que se llevarán a cabo durante el periodo vacacional, que iniciará a partir del 22 de julio al 2 de agosto.

CELEBRAN GRADUACIÓN

● EL GOBIERNO de Zacatecas celebró la graduación de 11 adolescentes de la Casa Hogar de Jóvenes, quienes culminaron satisfactoriamente sus estudios en planteles educativos de primaria y secundaria. Al evento asistió la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa. STAFF

Inicia operativo de vigilancia

El objetivo, proteger a paisanos y turistas; participan autoridades federales y estatales; la Guardia Nacional protegerá 1 mil 350 kilómetros de carreteras

ÁNGEL LARA

Este jueves arrancó a nivel nacional el Operativo Especial de Verano 2024, con el objetivo de brindar seguridad a los paisanos y turistas, en sus traslados por tierra durante el periodo vacacional. Participan el Instituto Nacional de Migración (INM), Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y Ángeles Verdes, que trabajarán de manera conjunta.

DESPLIEGUE

La GN realizará un despliegue de seguridad en los 1 mil 350 kilómetros de carreteras federales en Zacatecas, con 60 elementos a bordo de 30 vehículos, quienes patrullarán permanentemente. Como parte del trabajo serán instalados cinco puntos de apoyo carretero adicionales a los nueve que existen en Ojocaliente, Cuauhtémoc, Malpaso, Calera de Víctor Rosales y Villa de Cos. Además, realizarán vigilancia adicional en el Aeropuerto Internacional General Leobardo C. Ruiz, la central de autobuses

VIGENTE EN VACACIONES DE VERANO

de la capital, parques y centros comerciales, con el propósito de brindar condiciones de movilidad viables y seguras.

También, el operativo especial contempla los programas Carrusel, Radar, Conductores de motos, Caballeros del camino y Cinturón de seguridad.

Juan Manríquez Moreno, coordinador estatal de la GN, informó que de enero al 15 de julio de 2024 se reportaron casi 700 incidentes vehiculares en las carreteras de Zacatecas, principalmente causados por exceso de velocidad o distracción del conductor.

Por ello exhortó a los viajantes a planear su salida, revisar su vehículo, abastecerlo de combustible, colocar el cinturón de seguridad a todos los pasajeros, no conducir cansados ni haber consumido bebidas alcohólicas o estupefacientes.

Asimismo, no realizar maniobras peligrosas, observar las señales de tránsito, respetar los límites de velocidad y evitar distracciones con el uso del celular.

LEGADO HISTÓRICO

Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), destacó que iniciar este operativo en

PUNTOS DE APOYO CARRETERO PROGRAMAS ADICIONALES

l Ojocaliente l Cuauhtémoc l Malpaso l Calera de Víctor Rosales l Villa de Cos lOtros nueve

Zacatecas es de importancia, al ser una entidad en la que gran cantidad de paisanos retorna para pasar las vacaciones con sus familias. Destacó que históricamente el estado fue cuna de grandes acontecimientos y parte importante en la formación de México como una nación.

Refirió que el retorno de padres, hijos y hermanos es motivo de fiesta, porque se reúnen nuevamente, luego de tener que emigrar por distintas razones regresan por lo menos para vacacionar al lado de sus seres queridos.

Puntualizó que las familias preparan platillos tradicionales, porque la comida es una de las debilidades de sus seres queridos, pues no pueden degustar una birria, un mezcal o aguamiel, para hacerlos sentir nuevamente en casa.

HOY EL PRESIDENTE VISITA ZACATECAS

Seguridad y carreteras, temas con AMLO

ÁNGEL LARA

El gobernador David Monreal Ávila puntualizó que durante la visita del titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, pondrá sobre la mesa los temas de rehabilitación de carreteras, apoyo para el proyecto de Movilidad para El Bienestar (Mobi) y fortalecer el tema de la seguridad. “Voy pedirle que nos ayude con el compromiso del proyecto más ambicioso que tiene Zacatecas en este momento, que es el Mobi, y desde luego, consolidar el tema de la seguridad”, señaló.

Explicó que de acuerdo con los resultados positivos en materia de seguridad conforme el paso del tiempo se requerirá más exigencia, capacitación, tecnología e inteligencia, por lo que planteará al mandatario federal la necesidad de apoyo.

El mandatario puntualizó que la estrategia de seguridad funciona, ya que la entidad logró posicionarse en el lugar 19 de incidencia delictiva.

RESULTADOS EN SEGURIDAD

El General Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la Quinta Región Militar, recientemente visitó la entidad y presentó mejores resultados en materia de seguridad, expuso David Monreal. “Todos sabemos que sin seguridad no se puede avanzar

y que por el contrario, gracias al buen resultado que estamos obteniendo en materia de seguridad la entidad tiene recuperación en inversiones”, destacó. Mencionó que en el informe que presentó el comandante de la Quinta Región Militar, mostró que en Aguascalientes la incidencia delictiva incrementó 400 por ciento. “Ellos van a la alza, se platicaba de lo complejo que está y que ahora es al revés, nos está causando problemas a nosotros porque vienen a pegar acá o algo, pero no vamos a permitir, no lo

l Carrusel l Radar l Conductores de motos l Caballeros del camino l Cinturón de seguridad

BIENVENIDOS

El gobernador David Monreal Ávila expuso que con la llegada de connacionales se presenta el apoyo incondicional de la familia y el amor de padres que año con año los esperan para recibirlos con amor y poderles decir: “bienvenidos”.

En tanto, Iván Reyes, secretario del Zacatecano Migrante, aseguró que se fortaleció el programa Héroes Paisanos, por lo que el estado está listo para recibir a toda la comunidad que regrese con sus familias.

Durante el banderazo de arranque del operativo se puso a disposición de los viajantes la línea de atención ciudadana 557 928 65 78, que funcionará de manera permanente para atender cualquier solicitud de auxilio.

deseamos para ningún estado, pero prueba que la delincuencia no es un asunto de delimitación territorial, es global”, puntualizó.

Aseguró que como parte de la estrategia de seguridad está por llegar un helicóptero Black Hawk, así como la pronta inauguración del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia (C5i) y que la mayor parte de estas herramientas de seguridad estarán listas antes del tercer informe de gobierno.

DEBATE SOBRE

SEGUNDO PISO

En cuanto a la visita de integrantes Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) para debatir el plan de movilidad, el gobernador expuso que desconoce si la postura es a favor o en contra, pero es bueno que se abrió el debate social.

“Zacatecas no puede seguir ni ser rehén de intereses políticos, de politiquería sin razón, sin argumento, mucho menos atropellando la voluntad popular”, manifestó.

Finalmente, refirió que por fortuna se vive un estado de democracia y que sean las mayorías las que decidan.

AUTORIDADES federales y estatales dieron el banderazo de salida a los grupos de trabajo.
DAVID Monreal Ávila.
IVÁN Reyes Millán.
SESIÓN del Pleno del TSJEZ.

NTR PERIODISMO CRÍTICO

FEDERALIZACIÓN,

POCO A POCO

PURO VENENO

Hoy llegan a Zacatecas el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Y en el recuento de los daños, quedan las promesas del primer sexenio morenista pendientes de cumplir. La Federalización de la nómina educativa, han advertido en la Nueva Gobernanza, será un proceso que tendrá que hacerse gradualmente, poco a poco. La secretaria de Educación, María del Carmen Salinas, ya tiene planteada una estrategia en esa línea, y que anteriormente también la había expuesto Manuel Ibarra. Transferir de un solo jalón la nómina al gobierno de México parece imposible y ni Michoacán, que se supone iba a ser la primera entidad beneficiaria, lo ha logrado hasta el momento. Se dice que hay un cierto número de plazas federales autorizadas para Zacatecas, que gradualmente pueden ir sustituyendo las plazas estatales, sin hacer mucho ruido, hasta que de pronto sean cientos de millones de pesos los que ya no tenga que pagar el estado.

LA RESISTENCIAL

SEGUNDO PISO

Según el ex diputado Javier Calzada, la oposición a la obra del viaducto elevado no es contra la Nueva Gobernanza, sino contra el proyecto en sí. A esta causa, con el académico Francisco Valerio, ya hasta se sumó un ex gobernador: Arturo Romo, además de la Coparmex, panistas, priístas y comerciantes que no quieren que se construya el segundo piso del bulevar. Rodrigo Castañeda y José Luis de la Peña, secretarios de Economía y Obras Públicas, aseguran estar gestionando un documento de la UNESCO en el que se garantice que la construcción de la vialidad no afectará la declaratoria de patrimonio de la capital. Falta atender las inquietudes de los comercios del bulevar.

LA OTRA VERSIÓN Luego de los señalamientos por omisiones e ineficiencias en la Dirección de los Servicios Periciales, que le costaron su salida al químico José Luis Jiménez, hay versiones del personal que afirman que el caso del joven que estuvo cerca de ocho meses en la morgue no se notificó antes porque su familia no lo reconoció en un primer momento, sino hasta después. Estos trabajadores se acercaron con el magistrado Arturo Nahle para dar su versión de los hechos. Por eso, el de Río Grande ha advertido que se debe revisar a fondo el problema. Servicios Periciales enfrenta muchas carencias, y se dice que éstas aumentaron cuando, en el quinquenio de Alejandro Tello, de ser un Instituto de Ciencias Forenses, pasó a ser una dirección.

LOS MARGINADOS

Con algunas excepciones, los titulares de los Órganos Internos de Control de los ayuntamientos son el patito feo de las administraciones, a los que no invitan a

las fiestas, a los que no les dan recursos y ni siquiera información para que hagan su trabajo. Así le sucede, por ejemplo, al contralor de Trancoso, Alejandro Rodríguez, con el alcalde Polo Rocha; a Guadalupe Canales, con el presidente de Miguel Auza, Armando Perales, y a Miguel Ángel López, a quien el alcalde de Villa de Cos, Pier Ríos, quiere mantener abandonado. Otros, como Arturo Torres, de Fresnillo, de plano se pasaron al bando contrario. Y dicen las víboras que, en Jerez, David Juárez también tiene un pacto, muy discreto, con el presidente BetoSalazar.

VIENEN FERIA Y FESTIVAL

Presume Oswaldo Caldera, encargado de Seguridad Vial, que el nuevo Centro Cívico de Sanciones, o el Toritozacatecano que pretenden estrenar para la Fenaza, operará mediante un esquema que no permitirá mordidas de los tránsitos, y que a los agentes que ponen las infracciones los tendrá muy checaditos. Casi, casi, prometen el fin de las mordidas. ¿Usted le cree?

Este viernes inicia el Gestival de Julio en Guadalupe, con la presentación de Aida Cuevas. Ya sin tanta presión por lo electoral , el alcalde Pepe Saldívar inaugura el evento. Cuenta la leyenda que si hay ajustes en el gobierno de Guadalupe, se harían a partir de enero.

l teniente

Ecoronel Carlos de Beneski y Beaufort (Bayona, Francia, 1793), escribió Una narración de los últimos momentos del ex emperador mexicano Agustín de Iturbide. Lo redactó en español, fue traducido al inglés y publicado en Nueva York (1825).

Este europeo participó en acciones militares en Europa y México. Estuvo con el libertador porque lo acompañó para venir a México desde Inglaterra. La intención era manifiesta: volver a hacer política. Iturbide fue detenido el 15 de julio de 1824, en Soto la Marina, Tamaulipas; esto ocurrió al desembarcar y saber quién era. Al advertirse su personalidad, las autoridades le anunciaron la existencia de un decreto del Congreso nacional, que lo proscribían -lo declaraba fuera de la ley si se presentaba en el territorio nacional y al momento de su detención sería fusilado-.

El Congreso era considerado soberano, asumía el halo de la total representación política de México, y se oponía a Iturbide. Lo ejecutaron en el pueblo de Padilla un día

TRAVESÍAS

MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA

Las últimas palabras de Iturbide

Agustín de Iturbide fue emperador porque se aguzó sobre todos. Ideaba una patria unida, católica e independiente. Con un ejército fuerte, una sociedad jerarquizada, una religión, un hombre que fuese centro y motor. Intuía modelos desde el absolutismo español, la pujanza del Napoleón carismático, la tradición inglesa y la pervivencia del comodato

como hoy, julio de 1824. Carlos de Beneski escribió: “Tan pronto como Iturbide hubo realizado sus últimas obligaciones cristianas, fue llevado como a las seis cerca de la caída del sol, a la plaza pública, el lugar escogido para su ejecución.

“El calor de la región, que era excesivo, lo forzó a pedir un vaso de agua y al bebérsela se lo acabó; después, viendo a las autoridades pidió permiso para hablar a las tropas que lo ejecutarían; y habiendo recibido permiso para ese efecto, les habló en los siguientes términos, que fueron sus últimas palabras: ‘Mexicanos, en este último momento de mi vida, yo recomiendo a ustedes el amor por su patria

y la observancia correcta de nuestra religión; es la religión la que los llevará a la gloria. Muero por haber venido a auxiliarlos y muero feliz de expirar entre ustedes. Dejo este mundo con honor, y no como un traidor, traición que no podrá adjudicárseles a mis descendientes.

¡No, nunca se dirá que yo fui un traidor! Mantengan subordinación estricta y sean obedientes a sus comandantes […]’.

“El oficial que dirigió la ejecución se acercó ahora para ponerle una venda sobre sus ojos: Iturbide no aceptó, diciendo que era innecesario; pero al insistir el oficial que tal era la forma que debía de ser observada, el ex emperador sacó su pañuelo y

lo puso sobre sus ojos con sus manos; hecho esto se hincó, y habiendo recibido dos balas en la frente y dos en el pecho, murió. De inmediato recogieron el cuerpo y lo depositaron en una capilla con el propósito de enterrarlo al día siguiente”.

POSDATA:

Agustín fue emperador de México, el primero. Antes era reconocido como militar contrainsurgente, héroe independiente. Enfrentó a los políticos primigenios que leyeron tanto y en los vericuetos de la acción se encontraron entre las posibilidades del congreso, diputación, imperio, provincia, soberanía, majestad, república, emperador, ministro, diputado, federalismo, departamento, libertades, igualdades, ciudadano, mexicano, dios, patria, señorías, españoles, mexicanos, herejía, masonería, catolicismo. Fue emperador porque se aguzó sobre todos. Agustín ideaba una patria unida, católica e independiente. Con un ejército fuerte, una sociedad jerarquizada, una religión, un hombre que fuese centro y motor. Intuía modelos desde el absolutismo español, la pujanza del Napoleón carismático, la tradición inglesa y la pervivencia del comodato. En la ciudad de Zacatecas, mientras en un local de los portales de Rosales se trazaban patria y emperador; en la aduana se alineaban cañones por la rep ública. Se fomentaba la idea de la república en oposición al emperador. Era una república con halo senatorial y romana, tenía su inspiración en las lecturas y el interés de ser ciudadanos y políticos y no súbditos jerarquizados. Los diputados al Congreso general por Zacatecas votaron inicialmente en favor de Iturbide. Luego, los formados en Guadalajara (ya había facciones, no todo es García Salinas y sus hagiógrafos), se desdijeron y encabezaron el cronmwellazo y la republicanización.

Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
Lorena Gutiérrez DIRECTORA

HISTORIAS E IDENTIDADES

Una experiencia religiosa

Este lunes comenzaron las actividades del 23 Festival Barroco. Como quizá ya lo sabe, esta edición está dedicada a los 500 años del arribo de los primeros franciscanos a la Nueva España y al aniversario 280 de una de las imágenes y devociones más difundidas en nuestro país, la Virgen del Refugio. Ambos aniversarios tienen como común denominador el afán evangelizador de esta orden mendicante que, a 815 años de su fundación continúa más viva que nunca.

Gracias a Bernal Díaz del Castillo sabemos que en 1524 arribaron a la Nueva España 12 franciscanos descalzos, flacos y amarillos. Su condición hizo que el propio Cortés se arrodillara y los venerara cual si fueran santos.

Seguramente el cronista no exageraba en la descripción de los frailes; aunque la orden franciscana se caracteriza por el voto de pobreza, el viaje que realizaron desde San Lúcar de Barrameda en España, hasta el Puerto de Veracruz y luego a pie hasta donde se encontraba Cortés, sin duda era una prueba de resistencia para cualquiera. Eran viajes largos y complicados donde muchos incluso perdían la vida.

Aunque no eran los primeros religiosos que llegaban a la Nueva España (un fraile mercedario había viajado con las huestes de Cortés junto con otro capellán), estos fueron enviados expresamente bajo la petición de evangelizar las nuevas tierras.

El que fueran 12, no era casualidad. Se trataba de una analogía a los 12 apóstoles de Jesús, quienes tuvieron la encomienda de propagar la fe en el resto del mundo. De manera similar, los franciscanos desembarcados en las costas de Veracruz no tenían la nada fácil la tarea de evangelizar a la población indígena, considerada infiel o pagana según el punto de vista conquistador y a quienes se les debía imponer la cruz.

Este tema aún sigue escociendo en la memoria histórica de muchos mexicanos quienes no pasan por alto, aún cinco siglos después, los muchos abusos que se vivieron en el proceso de Conquista. No obstante, muchos de estos franciscanos fueron los primeros en manifestar interés en las culturas prehispánicas y en denunciar los malos tratos infringidos por los conquistadores españoles.

Sin ahondar más en este tema, cabe mencionar que la importancia de este aniversario multisecular tiene que ver con todo el peso cultural que aquellos aires evangelizadores legaron a nuestra historia y que aún ahora podemos palpar en nuestras festividades y tradiciones. Como ejemplos rápidos y someros, podemos mencionar que la costumbre de poner un Pesebre o un Nacimiento -como comúnmente los denominamos- cada diciembre, viene de las labores evangelizadoras franciscanas, al igual que las famosas pastorelas, donde mexicanizamos las escenas del nacimiento de Jesús hasta con humor y picardía.

Asimismo, los franciscanos nos dejaron un importante patrimonio edificado visible en sus antiguos complejos conventuales, que van desde los sencillos conventos fortaleza del siglo 16, hasta los barroquísimos y ornamentados colegios como el nuestro, en Guadalupe.

Estos espacios llenos de arte y fe, también lograron el impulso de ciertas devociones que todavía perviven en la actualidad. Tal es el caso de la Virgen del Refugio, una advocación mariana de origen jesuita que tuvo gran aceptación en Zacatecas y el norte de México gracias a la labor evangelizadora franciscana.

En pleno siglo 18, Zacatecas fue el punto de partida de muchas expediciones misioneras, donde los franciscanos de Guadalupe salieron con el estandarte de la Virgen del Refugio a evangelizar zonas tan norteñas como Tamaulipas, Texas y Nuevo México.

La exposición Pintura afectuosa de una hermosaperegrina nos habla de estos procesos y del papel que la imagen mariana tuvo como mediadora. A través de 51 piezas, entre pinturas, esculturas, devocionarios y documentos, somos testigos de ese viaje de la Virgen del Refugio desde Italia a Puebla y de Puebla hasta Zacatecas, para partir de ahí hacia el norte.

Un viaje visual que nos recuerda lo complejo que fue el proceso de conversión de la población originaria, proceso que aún en esa época no estaba finalizado. Imperdible el óleo de grandes dimensiones que retrata a la Virgen del Refugio como patrona de los frailes zacatecanos o la imagen de la misma apenas restaurada en este 2024. No olvide visitar la muestra en estas vacaciones.

Redoblaremos búsquedas: fiscal

SEÑALA QUE SIGUEN LAS INVESTIGACIONES

Cristian Paul Camacho Osnaya puntualizó que regresarán a Villa de Cos con el dispositivo para localizar personas, luego del incidente del miércoles

ALEJANDRO WONG

El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, aseguró que se redoblarán las acciones de búsqueda de personas e investigación, luego que desconocidos detonaron armas de fuego el miércoles, cuando un grupo, en el que iban madres y familiares de personas desaparecidas, llegaba a la comunidad La Colorada, en Villa de Cos

Consideró lamentable este tipo de sucesos, pero insistió en que las investigaciones no se detendrán, sino que al contrario: “la prioridad es localizar a una persona con vida, esa siempre va a ser la prioridad”. Luego de estos sucesos, dijo que se trabaja en un despliegue operativo de revisión completa en la zona de Villa de Cos. “Y vamos a regresar con el dispositivo de búsqueda de personas”,

agregó Camacho Osnaya. Recordó que el miércoles, dos grupos de madres buscadoras fueron a Sain Alto y Villa de Cos.

La prioridad es localizar a una persona con vida” CRISTIAN CAMACHO OSNAYA, FISCAL DEL ESTADO

En el primer caso no se registraron incidentes y en el segundo “avistaron un vehículo con sujetos armados, que realizaron detonaciones, [aunque] no de manera directa al contingente. Repito: iban en circulación, no estaban generando una acción de búsqueda en ese momento”, puntualizó el fiscal. Posteriormente, elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) se desplegaron

EN OPERACIÓN, LÍNEA TELEFÓNICA PARA REPORTES

Infundadas, quejas contra GN: coordinador

DAVID CASTAÑEDA

El coordinador de la Guardia Nacional (GN), Juan Manríquez Moreno, confirmó que existen varias quejas en Zacatecas en contra de elementos por actos de corrupción, pero puntualizó que “son infundados”.

Detalló que ante dichas denuncias pusieron en operación una línea telefónica para la atención de los reportes y puntualizó que a cada queja se le dará el seguimiento, para determinar o detectar el mal actuar de los agentes de la GN.

Indicó que las denuncias se recibieron a través de redes sociales y medios de comunicación, pero no cuentan con los elementos suficientes

probatorios; sin embargo, aclaró que todas son tomadas en cuenta, aunque hasta el momento ninguna procedió legalmente.

Ante la posible existencia de casos de corrupción o del mal actuar del personal, informó que puso en marcha la línea telefónica

557 928 65 78, la cual es atendida personalmente por la GN. Puntualizó que el número estará habilitado las 24 horas, pero pidió a la población estar atenta de algunos aspectos al denunciar, como la fecha, hora y lugar, pero además el número

para tratar de dar con los sujetos armados, mientras que las policías de Investigación (PDI) y Estatal Preventiva (PEP) se encargaron de resguardar a los civiles.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rndpo), en Zacatecas 3 mil 881 se encuentran en esta condición, de las que 109 fueron reportadas en Villa de Cos.

de la patrulla y apellido del agente, el cual portan en la solapa del lado izquierdo.

ACCIDENTES

CARRETEROS

Con relación a los accidentes que se registran en las carreteras de la entidad, indicó que la mayoría se dan por la manera en la que conducen los automovilistas, principalmente por cansancio y el exceso de velocidad.

Dio a conocer que durante los primeros meses del año se tenía el registro de accidentes por las malas condiciones de los caminos, pero que en la actualidad hay otras situaciones, pero no dio detalles. En ese tenor, informó que el tramo carret ero con más accidentes en el estado es la que va de Morelos hacia Concepción del Oro. Precisó que una de las principales causas es el cansancio de los conductores, ya que es un tramo extenso y, por ende, se quedan dormidos al conducir.

Asignados, 15 trabajadores para ElTorito

ALEJANDRO WONG

Los 15 trabajadores asignados al Centro Cívico de Sanciones, mejor conocido como ElTorito, están a la espera de que comience a operar el recinto.

Oswaldo Caldera Murillo, encargado de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), justificó que por ahora, mientras el centro aún no abre, “ellos están apoyando ahorita en nuestra área jurídica, y

Tramitan

STAFF

En el primer semestre del año, la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) tramitó 60 mil 525 licencias de conducir, por medio de módulos fijos y uno móvil que realiza recorridos en los 58

CONTEMPLAN arrestos y multas para conductores ebrios.

aparte se están actualizando y apoyándonos con la iniciativa de reforma al reglamento para

que podamos llevar el procedimiento conforme al derecho” El personal asignado al

recinto, contempla un titular, ocho custodios, tres oficiales calificadores y tres secretarios, según explicó el funcionario.

El Centro Cívico de Sanciones Administrativas contempla arrestos y multas para quienes conduzcan en estado de ebriedad y sean detectados en los operativos Alcoholímetro. Cabe mencionar que se t enía previsto que iniciara operaciones el 1 de marzo de este año.

60 mil 525 licencias de conductor

municipios de la entidad. Autoridades de vialidad informaron que, el trámite de mayor solicitud es para licencia de automovilista, con un total de 35 mil 231 tramitadas, seguidas por las de chofer, con 18 mil 393; para el caso de

motociclistas, 5 mil 457, así como 348 para operador y 1 mil 96 permisos para menores de edad. Mediante el módulo móvil, se logró el trámite de más de 1 mil licencias en Pánfilo Natera, Luis Moya, Cuauhtémoc,

Ojocaliente, Trancoso, Tacoaleche, Vetagrande, Pánuco, Enrique Estrada, Calera de Víctor Rosales, Morelos, Genaro Codina, Teúl de González Ortega, Villa García, Noria de Ángeles, Villa Hidalgo,Villa González Ortega, entre otros.

EL MIÉRCOLES, por grupo armado, se canceló la brigada de búsqueda.
EL GENERAL Juan Manríquez Moreno.

Realiza AMANC muestra artística

LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS DE LOS NIÑOS SE EXHIBE EN EL MERCADO GONZÁLEZ ORTEGA

Las obras estarán a la venta y el 40% de las ganancias se donarán a la asociación para apoyar a los pacientes

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) inauguró la muestra Las emociones y sentimientos de los niños, la primera exposición de arte elaborada por pacientes de la organización y cuyo fin es recaudar recursos para su acompañamiento integral.

Las pinturas permanecerán en exhibición hasta el 2 de agosto en el Mercado González Ortega de la capital.

“Los cuadros de los pequeños guerreros de AMANC se unen a la responsabilidad social. Invitamos a tomar este ejemplo para continuar acompañando a los niños, niñas y adolescentes con cáncer”, explicó Susan Cabral Bujdud, presidenta de AMANC Zacatecas.

En la exposición “podremos observar la expresión de sus sentimientos durante el padecimiento de la enfermedad en la vida diaria”, detalló.

VENTA CON CAUSA

Cabral Bujdud destacó que los cuadros están a la venta y lo recaudado se destinará al autor de

la pieza, “para que lo usen en lo que consideren o con la necesidad que tienen”.

La donación que se haga por la obra “es una oportunidad de vida para estos niños y quien lo adquiera se llevará poquito o mucho de lo que llevan en su corazón; ese dolor, sufrimiento y fortaleza que los ayuda a salir adelante para su-

1ERA

EXPOSICIÓN con obras elaboradas por pacientes de AMANC

Los cuadros de los pequeños guerreros de AMANC se unen a la responsabilidad social. Invitamos a tomar este ejemplo para continuar acompañando a los niños, niñas y adolescentes con cáncer” SUSAN CABRAL BUJDUD, PRESIDENTA DE AMANC ZACATECAS.

perar la enfermedad”, expresó.

La coordinadora del proyecto fue la pintora Patricia Pámanes Rojas, quien trabajó con los pequeños en la creación de estas piezas.

La presidenta de AMANC Zacatecas comentó que Pámanes Rojas y el artista Catarino del Hoyo donaron una obra cada uno para la causa de la exposición.

El 40 por ciento del total de las ventas será destinado a la asociación para continuar con el apoyo integral y necesidades que tengan los pacientes.

Cabe recordar que el 29 de junio el fotógrafo Pato Gómez realizó una exposición fotográfica en apoyo a los pequeños de AMANC, en la Casa Municipal de Cultura de la capital.

DIRIGIDOS a niños desde los tres hasta los 16 años.

EN LA CASA MUNICIPAL DE CULTURA, DEL 29 DE JULIO AL 9 DE AGOSTO

Invitan a talleres de arte, baile y música

ESAÍ RAMOS

Los talleres de Arte para Niños de la Casa Municipal de Cultura integrarán clases de Artes Plásticas impartidas por Ozvaldo Lugo y Daniel Pineda, además de cursos de ballet y música del 29 de julio al 9 de agosto. En los talleres artísticos los maestros enseñarán técnicas como grabado, dibujo y modelado en plastilina.

Ozvaldo Lugo explicó que en el taller de arte los pequeños “podrán expresarse de manera libre y desarrollar habilidades en estas ramas artísticas”.

Destacó que los cursos tendrán un enfoque lúdico para que los niños puedan aprender, conocer “y sobre todo, disfrutar”. Al final de los cursos habrá una presentación para dar a conocer las piezas que se crearon durante los talleres.

OFERTA DE TALLERES

Los cursos de Artes Plásticas 1 y 2 están dirigidos a niños de seis a 12 años, mientras

$500

CUESTA la inscripciones para algunos curso que para Artes Plásticas, en modalidad dibujo al pastel y lápiz, de 13 a 17 años. Arte Peques recibirá menores de tres a seis años. Pre Ballet y Ballet será para pequeños de seis a 12 años; Folclor, de ocho a 16 años, e Iniciación Musical, de siete a 12 años.

10

DÍAS durarán los talleres culturales

El costo de los talleres de Artes Plásticas 1, 2 y 3, así como de Ballet e Iniciación Musical es de 500 pesos con materiales incluidos. Los interesados deberán inscribirse de las 10 a las 20 horas en la Casa Municipal de Cultura de la capital, donde se recibirá la cuota y dos fotografías de los interesados.

Regresa ElPadrino

II a la pantalla grande

ESAÍ RAMOS

El clásico del cine El Padrino II celebra 50 años desde su estreno, por lo que será proyectada exclusivamente en salas de Cinemex para que el público reviva una de las mejores películas de todos los tiempos.

El filme es protagonizado por Al Pacino, con el papel de Michael Corleone; Robert De Niro, como Vito Corleone, y Diane Keaton, como Kay Adams

El Padrino II cuenta dos historias, por un lado muestra la llegada de Vito Corleone a los Estados Unidos y su ascenso como el capo de la mafia en Nueva York durante los años 20.

Mientras que al mismo tiempo cuenta las dificultades a las que se debe enfrentar su hijo, Michael Corleone,

tras ser elegido como el nuevo jefe de la organización criminal. Dirigida por Francis Ford Coppola, El Padrino II se estrenó en 1974 y a la fecha es una de las películas más influyentes en la historia del séptimo arte. Coppola también trabajó en otros proyectos de gran renombre como Drácula de Bram Stoker, Apocalypse Now y, más recientemente, Megalopolis, aunque esta última no fue muy bien recibida por la crítica.

INFLUENCIA

EN EL CINE

El impacto cultural de la cinta la llevó a ser referenciada y homenajeada por otras producciones y series televisivas como Los Simpson

La película obtuvo seis estatuillas en la edición 47 de los premios Oscar, además se galardonó a Robert De Niro como

PREMIOS

l En la edición 47 de los premios Oscar, el filme obtuvo seis estatuillas, entre ellas Robert De Niro se llevó la de mejor actor de reparto. Además, El Padrino II es la segunda secuela que ganó la categoría de Mejor Película.

mejor actor de reparto por su interpretación. Cabe mencionar que en la primera parte de esta trilogía (El Padrino), Marlon Brando también ganó este premio por interpretar a Vito Corleone. Junto con El Señor de los Anillos: el retorno del rey, El Padrino II es la única secuela que ha ganado la categoría de Mejor Película. La cinta estará por tiempo limitado en las salas de Cinemex Zacatecas. Para mayor información se pueden consultar las funciones en la página oficial.

PROYECTARÁN la cinta en Cinemex.
CORTESÍA
LOS AUTORES de las obras son los niños.

EL ALCALDE DE JEREZ Y DOS DE SUS COLABORADORES

Ofrecen funcionarios disculpas a síndica agraviada

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ

El alcalde José Humberto Salazar Contreras y dos de sus colaboradores ofrecieron la disculpa pública pendiente a la síndica Adriana Márquez Sánchez, por encontrarse que los señalados ejercieron violencia política contra las mujeres en razón de género; sin embargo, ella no acudió porque no se le invitó, ya que “no se estableció si ella debía estar presente”.

Con esto, el presidente municipal, así como Alfredo Marín Luna, coordinador de Gabinete, y José Alonso Sánchez Bonilla, ex director de Recursos Humanos, cumplieron con el mandato del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez). Respecto a la ausencia de la síndica, el regidor Natanahel Alexis Vargas cuestionó el porqué de ello, a lo que el secretario del ayuntamiento, Héctor Hugo Ramírez Escobedo, aclaró que el Trijez no especificó si debía estar presente o no, y por ello no se le invitó.

Sin embargo, aclaró que la disculpa se emitirá en distintos canales de redes sociales para su conocimiento.

LAS DISCULPAS

El primero en ofrecer disculpas fue Humberto Salazar, “por las omisiones que cometí en su contra durante el ejercicio del debido desempeño de su cargo, y que fueron identificadas como violencia política contra las mujeres en razón de género”.

Alfredo Marín expresó que se presentó ante Cabildo para dar una disculpa pública a Márquez Sánchez “por mis omisiones y lo que respecte”.

Por su parte, Sánchez Bonilla manifestó: “ofrezco una disculpa pública a favor de Adriana Márquez por mi intervención mientras ostentaba el puesto de director de Recursos Humanos en el convenio de jubilación de un trabajador y en el convenio de terminación de la relación laboral de otro; asumo la responsabilidad que nos trae el presente asunto”.

Se desborda río e inunda comunidades de Miguel Auza

LAS AFECTADAS, EMILIO CARRANZA Y JUAN SALAS HERNÁNDEZ

Durante la madrugada del jueves las lluvias provocaron que el río serrano se desbordara sobre las viviendas; solo se registraron daños materiales y una casa anegada

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

MIGUEL AUZA

Durante la madrugada del jueves el caudal que corre por la sierra se desbordó a causa de las lluvias e inundó las comunidades Emilio Carranza y Ju an S alas Hernández, así lo dio a conocer el alcalde Armando Perales Gándara. Precisó que derivado de ello solo se registró la inundación de una casa y “camas mojadas” en el resto, al igual que sembradíos anegados, así lo pudo constatar durante la mañana en un recorrido que hizo por la zona afectada. Respecto a la situación, explicó que se trata de un cauce que termina en la presa De Santiago (ubicada en los límites de Durango y Zacatecas), y solo cuando llueve es que se llena; de ahí que con las precipitaciones registradas durante toda la noche no solo se formó el río, también se desbordó.

Fue entonces, continúo el alcalde, cuando vecinos pidieron el apoyo de la Coordinación Municipal de P rotección Civil (CMPC) y de la Dirección de Seguridad

● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El Comité de la Feria de Primavera 2024, encabezado por José Alonso Sánchez Bonilla, incumplió una vez más con la entrega del último informe y el pago de la deuda por la máxima fiesta del Pueblo Mágico, aun cuando se les dio un nuevo plazo a sus integrantes. Además, a pesar del tiempo transcurrido, el Comité de Transparencia solicitó hace apenas tres días documentación comprobatoria del informe; sin embargo, el regidor Natanahel Vargas denunció que hasta ahora no se recibió nada, como tampoco “se entregó documentación alguna a la Sindicatura”.

CUQUIS HERNÁNDEZ

Un éxito, parcelas demostrativas en la entidad

CUQUIS HERNÁNDEZ

Debido el éxito de las parcelas demostrativas en 2022, con la plantación de variedades de maíz en los ocho distritos de producción rural, la Secretaría de Agricultura y Desa -

rrollo Rural (Sader) apostará este año por la diversificación, con algunas de amaranto, girasol, triticale, frijol y maíz.

Así lo dio a conocer José María Llamas Caballero, titular de la Sader, quien explicó

que gracias a dichas parcelas se demostró el potencial que tienen las tierras de Zacatecas en todos los distritos: “actualmente los productores de maíz no bajan de las 10 toneladas de producción en sus parcelas; hay quienes hasta

Pública Municipal (DSPM), cuyo personal se hizo presente para asistirlos. Dio a conocer que ésta es la segunda ocasión que “el exceso de lluvia” provoca inundaciones debido al río serrano. “La primera vez ocurrió hace cuatro años. Una medida que se debe llevar a cabo es levantar las partes laterales de los caudales que pasan por los poblados, porque de ahí se deriva todo”, destacó.

EL MAYOR AFECTADO

Armando Perales informó que la vivienda inundada se ubica en la parte más baja de la comunidad Juan Salas

Hernández, un sitio en el que se forma “un tipo de represa” por toda el agua que baja. Aseguró que al afectado se le ofreció otro terreno

para que viva, en un lugar más seguro, pero el hombre se negó de manera rotunda al expresar que de su casa nadie lo saca.

Aprueban declarar patrimonio cultural a fiesta de Moyahua

CUQUIS HERNÁNDEZ

MOYAHUA DE ESTRADA

Este 23 de julio la LXIV (64) Legislatura llevará a cabo una sesión solemne para declarar la Festividad del Apóstol Santiago y sus Tastoanes como Patrimonio Cultural Inmaterial del estado. Para ello, la sesión tendrá lugar en el atrio del Santuario de Santiago Apóstol, y se espera la asistencia de invitados especiales, entre ellos el gobernador David Monreal Ávila.

Al respecto, el alcalde Ramón Rojas Reynoso dio a conocer que esta declaratoria será el evento estelar de la Feria Regional Moyahua 2024, en honor

al santo Santiago, así como el brochedeoropara el cierre de la administración que encabeza.

UNA FERIA RELIGIOSA

El presidente municipal recordó que hace unos meses el diputado Armando Delgadillo propuso la iniciativa, con la pretensión de preservar la fiesta del santo, venerado en diversos municipios del Cañón de Juchipila. Esto, continuó, se hizo posible hasta hace unos días. Aclaró que esta feria no tiene grandes eventos, porque se intenta proteger la identidad y enfoque que siempre tiene, el cual es religioso. Finalmente, Rojas Rey -

producen 18 o 19 toneladas”. Afirmó que con esto esperan atraer a más productores para que se arriesguen a nuevas oportunidades, así como también utilizar nuevas tecnologías: “es solo que el productor agarre la orilla, mejore y si tienen dudas, consulte”. El funcionario dio a conocer que a la fecha se ofrecen 347 cursos para 2 mil 800 productores, con el objetivo de cambiar la inversión productiva. LOS

l La sesión de la LXIV (64) Legislatura para cumplir con esta declaratoria será el 23 de julio, en el atrio del Santuario de Santiago Apóstol. Con esto, los habitantes celebrarán el evento estelar de la Feria Regional Moyahua 2024.

noso afirmó que a pesar de los años se logró “no quitar los reflectores de ahí, que conserve el sentido religioso; y este año, la sesión solemne será el evento estelar de esta cartelera”.

DE GARCÍA SALINAS
EL ACTO se realizó en sesión de Cabildo.
ÉSTA es la segunda ocasión en cuatro años que el río se ve colmado y afecta a los vecinos.
UNA NOCHE de lluvia resultó devastadora.

ALERTA ROJA

Quedan varados 14 vehículos por lluvias

LIBRADO TECPAN ZACATECAS

Encharcamientos, inundaciones, afectación en la circulación y al menos 14 automóviles dañados fue el saldo que dejaron las lluvias registradas la noche de este jueves en la zona conurbada.

Los elementos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil atendieron los estragos de las precipitaciones que cayeron alrededor de las 21 horas.

Cuatro vehículos terminaron cubiertos por el agua en la vialidad Arroyo de la Plata en Guadalupe, así como en el desnivel cerca de la Máquina 30 30 y en el circuito del parque La Encantada, en la capital.

Posteriormente, los encharcamientos en el bulevar metropolitano provocaron que aproximadamente 10 unidades quedaran varadas tras mojarse los motores. Esto ocasionó afectación en la circulación.

Los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) se encargaron de abanderar las zonas y proporcionar grúas para los automovilistas afectados.

LOS DEMÁS jornaleros tuvieron que descender de la unidad.

Matan a puñaladas a jornalero tras riña

UN COMPAÑERO DE TRABAJO, EL RESPONSABLE

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Una discusión entre jornaleros dejó a uno de ellos muerto tras ser herido por un arma blanca en el interior del camión que los traslada a los campos de cultivos en la comunidad Río Florido. La agresión se registró minutos después de las 19 horas de este jueves cuando los trabajadores abordaban el autobús, a un costado de la carretera federal CON grúas rescatan los autos.

45, luego de culminar su jornada laboral.

Según testigos, dos hombres comenzaron a discutir (se desconoce el motivo); sin embargo, se comenzaron a calentar los ánimos, a tal grado de irse a los golpes.

En la riña, uno de los sujetos sacó un arma punzocortante para apuñalar en repetidas ocasiones a su compañero de trabajo.

Después de reportar lo sucedido al Sistema de Emergencias 911, paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zaca-

● FRESNILLO. Un automóvil y una grúa protagonizaron un choque en el crucero del bulevar Jesús Varela Rico, en la prolongación Sonora. El percance ocurrió alrededor de las 13:30 horas de este jueves, cuando la pesada unidad que remolcaba la camioneta de una empresa minera impactó la parte trasera de un Nissan rojo. Los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) abanderaron la zona y con el apoyo de grúas trasladaron las unidades al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades. TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ

tecas (Remeza) se trasladaron al lugar.

Sin embargo, la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que pidieron apoyo de los agentes periciales.

Por su parte, diferentes corporaciones de seguridad implementaron un operativo para atrapar al agresor, quien se dio a la fuga después de cometer el delito.

“De las investigaciones, se logró la detención de una persona, a quien se le investiga por su probable participación en estos hechos, [quien] fue puesta a disposición del Fiscal del Ministerio Público, autoridad que determinará su situación jurídica en las próximas horas”, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a través de un comunicado.

Finalmente, unidad y la zona perimetral fueron desalojadas y puestas a disposición de los elementos de la Policía de Investigación (PDI), quienes comenzaron con las primeras diligencias para integrar la carpeta correspondiente.

Posteriormente, arribó el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para levantar y trasladar el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

EN LOS LÍMITES CON DURANGO

Asesinan a balazos a hombre en Sombrerete

LIBRADO TECPAN

SOMBRERETE

La tarde de este jueves un hombre fue asesinado a balazos en la comunidad Salas Pérez, ubicada en los límites con Durango. Minutos después de las 18:20 horas el ataque fue reportado al Sistema de Emergencias 911, por lo que diferentes corporaciones policiales y una ambulancia se trasladaron a la localidad. Al arribar, encontraron a un hombre herido de bala y paramédicos procedieron a

LA UNIDAD terminó con severos daños materiales.

Se incendia camioneta por falla mecánica

LIBRADO TECPAN TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA

Una camioneta terminó con daños considerables en la carrocería después de incendiarse en el interior de una vivienda.

El incidente se registró al mediodía de este jueves por aparentemente una falla mecánica en la unidad.

Testigos alertaron a los bomberos a través del Sistema de Emergencias 911. Al lugar se trasladaron elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).

Al arribar, encontraron una camioneta Ford en llamas, por lo que comenzaron a combatir el siniestro.

Después de varios minutos lograron sofocar el fuego y se aseguraron de que no volviera a arder.

La unidad de modelo antiguo fue retirada del lugar con el apoyo de una grúa.

brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no contaba con signos vitales. Tras confirmar la muerte le colocaron una sábana blanca al cadáver, ya que quedó expuesto a la mirada de los pobladores. El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargó de levantar los indicios para integrar la carpeta de investigación correspondiente. Asimismo, trasladaron el cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

Condenan a adolescente por violar a una menor

STAFF

ZACATECAS

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a través de la Unidad de Investigación Especializada en Justicia para Adolescentes, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Francisco “N”, de 14 años, por el delito de violación equiparada agravada. Los hechos ocurrieron el 20 de febrero de este año en la comunidad Los Fresnos, en Tlaltenango de Sánchez Román, cuando el adolescente ingresó a la habitación de la menor para abusar de ella. Po r ello, al agresor se le impone la medida de sanción de internamiento, cuya duración se dará a conocer hoy por un Juez.

Chocan 4 unidades por vía en mal estado

LIBRADO TECPAN CONCEPCIÓN DEL ORO

Acausa del mal estado de la carretera federal 54, la mañana de este jueves ocurrió un accidente múltiple.

El percance se registró minutos después de l a s 6 horas en dirección a Saltillo, Coahuila, a la altura del ejido conocido como La Angostura, d on de por causas desconocidas cuatro unidades colisionaron. Entre los vehículos involucrados se encuentra

un autobús de transporte público y dos camionetas tipo van, además de un tractocamión, cuya caja se desprendió y volcó. Hasta el cierre de esta edición no se reportaron personas lesionadas, aunque sí cuantiosos daños materiales. A de más del cierre de la vía por varias horas, hasta que los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, hicieron los peritajes para deslindar responsabilidades y retiraron las cuatro unidades del lugar.

EL AGRESOR tiene 14 años.
CORTESÍA

se ubican en diferentes partes de la zona centro.

Lluvias agravan el estado de fincas abandonadas

SON CINCO DE ELLAS CUYO COLAPSO SE ANUNCIA COMO INMINENTE

En total se registran 20 inmuebles en riesgo de caer, todos ubicados en la zona centro

CARLOS LEÓN

FOTOS: OMAR LIRA

De las 20 fincas en riesgo de caer en la zona centro quedan 19 luego de que la noche del miércoles colapsara la barda de una de ellas en la calle Genaro Codina; y de este último número, son cinco cuyo riesgo de venirse abajo es inminente.

Víctor René García Magallanes, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), detalló que las lluvias de las últimas semanas causaron estragos en las de por sí afectadas fincas, dos de ellas ubicadas en el Callejón del Codo, otra en la calle Robles y dos más en la Juan de Tolosa.

“Continuarán las revisiones, particularmente en tres, las cuales están en constante vigilancia. También se dará a conocer a los dueños lo que se deberá realizar, para evitar daños, con apoyo del Departamento de Desarrollo Urbano”, manifestó.

LOS OBSTÁCULOS

DEL INAH

García Magallanes recalcó que el gobierno local, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), volverá a hacer un dictamen de las fincas a punto de colapsar, aunque poco podrán lograr, ya que la mayoría están

EL COLAPSO

l La noche del miércoles la barda de un taller mecánico ubicado en la calle Genaro Codina se derrumbó y sus restos cayeron sobre un automóvil. Cabe señalar que a la fachada de este inmueble se colocó un señalamiento de peligro de derrumbe, pero fue retirado antes de este incidente.

a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

“En la mayor parte de casos es necesario que el INAH dé su aprobación para que se realicen las obras necesarias, ya sea la rehabilitación de la propiedad o la autorización para que sea derribada”, expuso. Por otro lado, refirió que algunas propiedades representan mayores complicaciones que

otras, porque además de estar intestadas, también pertenecen al catálogo del INAH, lo cual hace que el proceso de derribo se complique.

El titular de la CMPC explicó que en estos casos el departamento a su cargo hará un análisis en conjunto con la SOP para luego presentarlo al instituto, a fin de que éste se encargue de autorizar medidas al respecto.

Da inicio Siapasf a campaña para regularizar morosos

CARLOS LEÓN

Debido a que 10 mil usuarios del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) tienen alguna deuda con el organismo o un trámite pendiente, 10 cuadrillas arrancaron este jueves con una campaña que se extenderá hasta finales de agosto para invitarlos a que se regularicen, pues incluso habrá facilidades de pago.

Así lo dio a conocer Carlos Carrillo Aguirre, director del Siapasf, quien precisó que dicha cifra representa el 30 por ciento del padrón, así como una oportunidad de recaudar “recursos considerables”.

Aun así, invitó a la población fresnillense a acercarse a la Subdirección Comercial para regularizar su situación en factibilidades, nuevos contratos, adeudos de meses de consumo, reconexiones e incluso regularización de tomas clandestinas.

El funcionario local enfatizó que se otorgarán facilidades de pago y se establecerán convenios, y con esto se evitará que aumenten las multas y recargos.

“Buscamos que la población se responsabilice y tome conciencia de lo que implica llevar el servicio de agua potable hasta los hogares; además que las personas que todavía no cuentan con un contrato de agua y que utilizan el servicio se acerquen y cumplan sus responsabilidades. Al cumplir

10 MIL 10

USUARIOS CUADRILLAS

tienen adeudo o un trámite pendiente con el Siapasf

serán las encargadas de visitar los domicilios de los morosos

Buscamos que la población se responsabilice y tome conciencia de lo que implica llevar el servicio de agua potable hasta los hogares; además que las personas que todavía no cuentan con un contrato de agua y que utilizan el servicio se acerquen y cumplan sus responsabilidades. Al cumplir con ello evitan complicaciones y hasta problemas legales”

CARRILLO AGUIRRE, DIRECTOR DEL SIAPASF

con ello evitan complicaciones y hasta problemas legales”, precisó Carrillo Aguirre. PUNTOS DE PAGO

El director del Siapasf refirió que los horarios de atención en las instalaciones del organismo son de las 8 horas a las 20 horas, de lunes a viernes; y los sábados de las 9 a las 14 horas. Agregó que cuentan con otros puntos de pago en tiendas departamentales de conveniencia como Oxxo, Soriana, Al Súper y las cajas auxiliares ubicadas en el Mercado Oriente y Poniente.

LOS INMUEBLES

INAUGURA CHÁVEZ ACADEMIA DE BOX

IMPARTE CHARLA SOBRE SU VIDA

Este jueves Tabasco recibió a la máxima leyenda del pugilismo mexicano, quien se puso los guantes para recordar viejos tiempos

TEXTO Y FOTOS:

RICARDO MAYORGA

TABASCO

La máxima leyenda del boxeo mexicano, Julio César

Ch ávez Gon zález, inauguró este jueves la Academia Bravos de T ab asco, donde conmovió a cientos de jóvenes con su historia de vida.

En su visita al municipio zacatecano, el ex boxeador y ahora comentarista dio un importante mensaje a los jóvenes que se dieron cita al evento, pues resaltó la importancia de la práctica del deporte para alejarse de las drogas y de la delincuencia.

Chávez recorrió las instalaciones y, para recordar vi ej os tiempos, se puso los guantes para tirar jabs y rectos a los costales.

Posteriormente, firmó la placa conmemorativa del recinto, que enmarcará la visita del mejor boxeador que ha tenido México en toda su historia.

CONMUEVE

CON CHARLA

Al terminar la inauguración, las actividades se t r asladaron al salón Coro -

Anuncian la Copa Promesas

STAFF

ESTADO DE MÉXICO

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció la primera edición de la Copa Promesas MX, un torneo que reunirá a clubes de las ligas MX, Premier y de la Tercera División Profesional (TDP).

Con la participación de 64 equipos, la FMF espera que sea un torneo para que los jóvenes sumen experiencia. Asimismo, fomentar el crecimiento y competitividad del futbol mexicano, así como para visorear a los nuevos talentos.

Aunque aún se desconocen los nombres de los conjuntos participantes, la federación detalló que 18 serán de la primera división (Sub 19), 13 de la Liga Premier y 33 escuadras de la TDP.

EQUIPOS de tres divisiones se enfrentarán

El torneo se dividirá en 16 grupos regionales de cuatro equipos cada uno e iniciará con la primera fase que se llevará acabo del 27 de julio al 2 de agosto.

Los mejores conjuntos avanzarán a la siguiente ronda, que consiste en Octavos, Cuartos, Semifinales y la Gran Final, a disputarse el 20 de agosto en las instalaciones de la FMF en Toluca, Estado de México.

na, donde Julio César dio una emotiva charla sobre su etapa más complicada, cuando cayó en las adicciones.

“Mi victoria más importante fue mi pelea contra l as drogas, [ya que] estuve a punto de matarme”, dijo entre lágrimas y destacó la importancia del apoyo de su familia durante el proceso de recuperación. “Me encerraron en un centro donde 20 cabrones me pusieron la putiza de mi vida, pero al estar encerrado se acabaron mis lujos; ahí ya

RECORRIÓ las instalaciones y probó los costales.

no era nadie”, refirió.

Con esta charla, el campeón mexicano dejó una enseñanza a los asistentes,

qu ienes no dejaron de corear su nombre. El evento con cl uyó con autógrafos y fotografías

Van 3 zacatecanos al Mundial de Minibasket

KIKE RAMÍREZ FOTOS: CORTESÍA ZACATECAS

Tres zacatecanos forman parte de la Selección Mexicana de Minibasket que participará en el Mundial de la especialidad, a celebrarse del 22 al 29 de julio en Blumenau, Brasil. Danna de Luna, Carlos

Badillo y Adilene Ortiz serán los basquetbolistas que viajarán a Sudamérica para defender por primera vez la casaca del país.

Adilene Ortiz Ruiz, jugadora de la categoría 2011 femenil, demostró a base de talento y gran juego que tiene los argumentos necesarios para formar parte del equipo nacional.

Mismo caso el de Danna de

Luna Álvarez, de la 2012 femenil, quien con creces obtuvo su boleto al Mundial para aportar su potencial.

Por su parte, Carlos Badillo Pavón jugará en el equipo varonil categoría 2012, en búsqueda de hacer historia junto a todos sus compañeros de la primera Selección Mexicana de Minibasket.

Sin fecha, apertura del gimnasio de Alto Nivel

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

Aun año de que terminó su construcción, el gimnasio de Alto Nivel aún no tiene fecha para su apertura por “problemas con el centro de carga”, informó Javier Núñez Orozco, director del Instituto de Cultura Física y

Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez).

El funcionario estatal detalló que la Comisión Federal de Electricid ad (CFE) se percató de este inconveniente, ya que los aparatos que se encuentran en las instalaciones “requieren de otro tipo de carga”. El recinto deportivo, que al-

GENESIS RIVAS

Alimentación en el ciclo menstrual de la mujer atleta

En mujeres deportistas es habitual un consumo energético inferior a los requerimientos (déficit calórico).

Las tres causas más habituales suelen ser por un consumo insuficiente de alimentos, sobreentrenamiento y niveles muy elevados de cortisol debido a un estado elevado de estrés.

Esta situación de forma prolongada puede ocasionar una reducción del rendimiento. Si estas deficiencias se prolongan por determinado tiempo y el porcentaje de grasa disminuye hasta límites bajos puede desaparecer la menstruación.

En estos casos hay una menor producción de estrógenos, entre otras consecuencias, como pérdida de la densidad mineral ósea y, por lo tanto, se incrementa el riesgo de fractura.

ETAPA PREOVULATORIA O FOLICULAR

Es necesario priorizar el consumo de frutas y verduras para darle al cuerpo los micronutrientes, minerales

y vitaminas que necesita, así como incluir alimentos ricos en vitamina C, probióticos y hierro. Se recomienda comer cítricos, lácteos, yogurt, leguminosas, carne roja y huevo, además de disminuir la intensidad del ejercicio.

OVULATORIA

Durante esta etapa el rendimiento deportivo es muy elevado, ya que los niveles de energía son altos, pero se recomienda bajar un poco la intensidad, porque existe un mayor riesgo de lesión por la distensión que presentan los ligamentos durante este período.

PREMENSTRUAL O LÚTEA

En esta última etapa aumenta la progesterona y descienden los estrógenos, por lo que hay una menor metabolización de los carbohidratos. Es recomendable consumir leguminosas, frutas, grasas saludables y priorizar los carbohidratos integrales. Durante esta fase hay una mayor resistencia a la insulina, por lo que aumentan los antojos a cosas dulces.

Pierde Mineros el primero de la serie

KIKE RAMÍREZ CHIHUAHUA

Mineros de Zacatecas inició con d errota la serie contra Dorados de Chihuahua luego de caer por marcador de 80-86, en el juego correspondiente a la tercera jornada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Caliente.

La escuadra dirigida por Pedro Carrillo no pudo quedarse con la victoria, a pesar de darle la vuelta a la p i zarra en el tercer cuarto.

Por su parte, los locales fueron dueños absolutos del balón y aprovecharon

las fortalezas de sus jugadores, Divine Myles y Ch arles Mitch ell, para recuperar la delantera en la parte final del encuentro. Al momento, Mineros tiene récord negativo de 1-2, por lo que el panorama del conjunto se empieza a nublar.

bergará a 800 atletas y se edificó con una inversión de 13 millones de pesos, fue terminado el 13 de julio de 2023; sin embargo, desde entonces no ha sido inaugurado. En entrevista para NTR Deportes el 4 de agosto del año pasado, Núñez Orozco mencionó que la falta de maquinaria

albergará el recinto

retrasó la apertura del recinto: “Los aparatos deben de ser de buen nivel y no vamos a escatimar en ese sentido”.

A casi un año de esa declaración, el gimnasio permanece cerrado, pero ahora la causa es “el centro de carga, que fue menor de lo que se contempló, pero ya lo estamos [solucionando] con la CFE”. Sin dar una fecha para su apertura, el director del Incufidez puntualizó que el gimnasio de Alto Nivel ya está equipado y listo para recibir a los atletas en cuanto terminen de reparar el problema de electricidad.

LA QUINTETA zacatecana fue superada en tres episodios. COMPARTIÓ
CORTESÍA
LOS SELECCIONADOS: Danna de Luna, Adilene Ortiz y Carlos Badillo.
DORADOS MINEROS

Gorditas de horno,

un antojo mañanero

LA GARNACHA TÍPICA DE CARRETERA

En la carretera federal 54, a la altura del crucero a la comunidad Picones, se ubica un puesto con techo de lámina, donde se ofrece este rico manjar

ÁNGEL LARA

FOTOS: JESSE MIRELES

ZACATECAS

En la comunidad de Cieneguillas, a un costado de la carretera federal 54, entre el humo se asoma un horno de piedra del que emana un olor inigualable y salen unas deliciosas gorditas recién hechas y con sazón casero.

Al llegar al local con techo de lámina, que cubre un pequeño comedor, se pueden apreciar dos enormes molcajetes, repletos de la salsa especial que acompaña al alimento protagonista de esta edición.

Con una receta que data desde hace más de 30 años y que sobrevive de generación en generación, María del Rosario del Río Márquez, propietaria del lugar, relató que el gusto por la cocina

lo heredó de su madre.

Detalló que después de instalarse en diferentes tianguis de la capital, Guadalupe y Jerez de García Salinas durante 17 años, obtuvo la oportunidad de tener un espacio fijo para compartir su sazón con personas que circulan diariamente por la vía federal y qué mejor manera de hacerlo que con las gorditas de horno, irresistibles para la gente

EL ARTEMARCIALISTA PARTICIPARÁ EN EL EUROPEAN INTERNATIONAL MARTIAL ARTS GAMES

l Picadillo l Chicharrón l Yesca

conocedora del buen comer. Explicó que ella y su familia decidieron darle un giro a la venta de esta garnacha, pues además de ofrecer las típicas de frijoles y queso, agregaron siete guisos a su menú, hecho que los hizo merecedores de más comensales.

PROCESO DE PREPARACIÓN

Del Río Márquez compartió que a primera hora de la mañana comienza a preparar la masa, para posteriormente tortear a mano y a ritmo de palmadas comienza a darle forma a la garnacha.

Con los guisos previamente cocinados, comienza a llenar las gorditas de picadillo, chicharrón, yesca, frijoles, queso, rajas con queso y en ocasiones de chile relleno, para después llevarlas al interior del horno de piedra, indicó.

Refirió que su hijo es el en-

GUISOS

l Frijoles l Queso l Rajas con queso

cargado de este proceso, pues desde muy pequeño aprendió cuál es el punto exacto de cocción para obtener unas buenas gordas.

Finalmente, María del Rosario invitó a la población a degustar de una tradicional comida

casera y qué mejor que hacerlo en su puesto, ubicado en la carretera federal 54 con dirección a Jerez, a la altura del crucero a la comunidad Picones.

Las mejores gorditas de horno te atienden de lunes a domingo de las 7 a las 13 horas.

Recauda Gallegos fondos para

competir en Londres

RICARDO MAYORGA STAFF

ZACATECAS

Con una rifa y Seminario de Lima Lama, el artemarcialista zacatecano Jean Carlo Gallegos Espinoza recauda fondos para participar en el European International Martial Arts Games, a disputarse el 3 y 4 de agosto en Londres, Inglaterra. Lo recaudado será destinado para el hospedaje y alimentación durante su estancia en Reino Unido, por lo que el peleador invitó a la población a que se sumen a esta causa y así cumplir su sueño de representar a Zacatecas y México. Gallegos Espinoza, actual campeón nacional de la categoría Peso Pluma, subirá al

REPRESENTARÁ a Zacatecas y México el 3 y 4 de agosto.

tatami londinense para participar en las modalidades de Formas, Peleas por puntos y Light contact.

“Ya no quiero tener ninguna preocupación para solo enfocarme en el ámbito deportivo”, enfatizó el zacatecano a NTR Deportes, quien dio a conocer que el Instituto de Cultura Física y De-

Complace Johnny con trucos de BMX en Guanajuato

KIKE RAMÍREZ

GUANAJUATO

El talento y la valentía de Jonathan Moreira lo llevaron a tierras guanajuatenses para demostrar de qué está hecho, al ser uno de los invitados de lujo en el Red Bull Guanajuato Tierra Abajo.

En el evento internacional de BMX el zacatecano fue el encargado de levantar las emociones del público con una demostración extrema de trucos, como los Indian Air y un Heelclicker.

3

MEXICANOS fueron invitados al evento

“La verdad [estuvo] muy padre porque solo van los 20 mejores del mundo en la modalidad de Downhill urbano y que nos inviten a tres mexicanos a hacer showes algo super padre. “Además de la convivencia y la experiencia que obtenemos al [codearnos] con los mejores [de la especialidad]”, mencionó el ciclista.

porte del Estado de Zacatecas (Incufidez) lo ayudó con los boletos de avión.

Reconoció el apoyo de familiares y amigos en la organización de la rifa de una Alexa Touch Kids.

El costo del boleto es de 50 pesos y los interesados en apoyar pueden contactar al artemarcialista a través de su Facebook: Jean Carlo Gallegos.

SEMINARIO CON CAUSA

La Asociación de Lima Lama de Zacatecas convocó al Seminario de Pelas a Puntos, que tiene como objetivo recaudar recursos para que Jean Carlo Gallegos pueda asistir al European Martial Arts Game.

Las clases arrancarán mañana de las 10 a las 22 horas para las categorías Juvenil y Mayores, mientras que el domingo se enfocarán en la Infantil.

El costo del seminario es de 200 pesos y los interesados pueden solicitar más información en la Academia Ahumada´s Limalama, ubicada en la calle San Antonio 111 en el Centro Histórico de la capital.

FAMILIA y trabajadores los atienden de la mejor manera a pie de carretera.
QUÉ mejor manera que acompañarlas con una salsa de molcajete.
l Chile relleno

www.ntrzacatecas.com

DESTACAN FABIO Y MARIO EN MADRID

LOS NOVILLEROS CLASIFICAN A LA FINAL JUNTO A VALENTÍN HOYOS

Jiménez fue quien mostró más cualidades en la cuarta novillada de Cénate Las Ventas

NTR TOROS MADRID

Fabio Jiménez dejó los momentos más destacados de la cuarta novillada nocturna de Cénate Las Ventas, celebrada este jueves.

Saludó dos ovaciones tras lidiar a los dos novillos de su lote de Hermanos Collado Ruiz.

Saludos también para la entrega y buena disposición de Mario Navas ante el sexto de la noche.

De esta manera, Fabio Jiménez y Mario Navas clasificaron a la Gran Final, en la que harán el paseíllo junto a Valentín Hoyos para lidiar ejemplares de El Freixo y Talavante el 25 de julio.

El riojano Fabio Jiménez firmó los mejores momentos de la noche ante el se-

gundo, en una faena donde puso en alza su poder, ambición y valor ante un astado que desarrolló cierto peligro. Demostró un alto nivel con un excelente toreo al natural. Tan solo el mal uso de los aceros le impidió un

triunfo mayor. De nuevo, ante el quinto, se mostró muy firme ante un novillo más exigente. Buen concepto demostró Mario Navas en el conjunto de su actuación en Madrid. Destacó el buen recibo por

DESTACA LA PRESENCIA DEL MEXIQUENSE ERNESTO JAVIER EL CALITA

TOROS

NTR

ESTADO DE MÉXICO

La empresa Santa Clara Taurina anunció su tradicional corrida de feria en Santa Clara Coatitla, Estado de México, la cual está programada para el 12 de agosto, y un festival taurino el 18 del mismo mes en la plaza portátil Coatitla. Ambos eventos iniciarán a las 16 horas.

En la corrida están acartelados los matadores Ernesto Javier El Calita , Juan Pedro Llaguno y Francisco Martínez, quienes lidiarán ejemplares de la prestigiosa ganadería de Pepe Garfias.

La entrada general en preventa tiene un costo de 500 pesos por persona, mientras que el día del evento en las taquillas del coso será de 550. Los niños, acompañados por un adulto pagan 250 pesos.

FESTIVAL TAURINO

Para el festival taurino anuncian el debut del joven rejoneador mexiquense Emilio Cano, de 19 años, quien es apoyado por los matadores Oscar Matchain, Mario Sandoval y su tío Paco Barona.

El cartel para este festival quedó conformado por los rejoneadores Oscar Matchain y Emilio Cano, así como los matadores Alfredo Gutiérrez y Guillermo Martínez. Además de los novilleros

EL CALITA protagonizará la corrida del 12 de agosto.

Paco de la Peña y Víctor Ayala, quienes lidiarán ejemplares de Santiago. La entrada general en preventa será de 300 pe -

2

EVENTOS se realizarán por la festividad

$500,

COSTO de la entrada para la corrida $300

CUESTA el boleto para el festival

sos por persona y el día del evento en las taquillas de la plaza de 330. Los niños, acompañados por un adulto, pagan 150 pesos.

verónicas al sexto de la jornada rematadas con dos medias de exquisito gusto. En la muleta lo mejor llegaría hacia el final de la faena

EVENTOS

CORRIDA

l Se realizará el 12 de agosto a las 16 horas en la Plaza de Toros Portátil Coatitla, donde se presentarán los matadores Ernesto Javier El Calita, Juan Pedro Llaguno y Francisco Martínez, quienes lidiarán ejemplares de la prestigiosa ganadería de Pepe Garfias.

FESTIVAL

l Se llevará a cabo el 18 de agosto a las 16 horas en el coso mexiquense, donde debutará el joven rejoneador Emilio Cano, de 19 años. Le acompañarán los toreros Oscar Matchain y Emilio Cano, así como los matadores Alfredo Gutiérrez y Guillermo Martínez. Además de los novilleros Paco de la Peña y Víctor Ayala.

con una tanda de derechazos muy templada. Con actitud, entrega y empeño sacó naturales de buen trazo ante el prime -

ro de su lote. Por su parte, Manolo Vázquez se topó en su presentación con un lote que posibilitó menos opciones de lucimiento.

Aloi el Alfarero de Oro

NTR TOROS MADRID

Bruno Aloi actuará el 5 de septiembre en la edición 24 del prestigioso certamen Alfarero de Oro, que cada año se celebra en Villaseca de la Sagra (Toledo). El mexicano actuará en su segunda de seis novilladas, que serán televisadas por One Toro. Bruno compartirá cartel con los españoles Valentín Hoyos y Cristiano Torres, ante un encierro de Rehuelga, ganadería gaditana procedente de Buendía, que Aloi conoce bien porque tuvo la oportunidad de tentar en su finca varias veces.

Además de este importante compromiso, ya que el Alfarero de Oro goza de gran relevancia en España, el mexicano sumó otra fecha en su agenda española al ser programado para lidiar en la plaza en Roa de Duero (Burgos). Será el 15 de agosto cuando se enfrente a novillos de El Cubo y Fuentespino, al

FECHAS

15 DE AGOSTO

l Se presentará en la plaza en Roa de Duero (Burgos) para lidiar novillos de El Cubo y Fuentespino, al lado de Manuel Román y Cristian González. 5 DE SEPTIEMBRE

l Participará en la edición 24 del certamen Alfarero de Oro en Villaseca de la Sagra (Toledo).

l Compartirá cartel con los españoles Valentín Hoyos y Cristiano Torres ante un encierro de ejemplares de Rehuelga.

lado de Manuel Román y Cristian González. Entretanto, Bruno continúa metido en el campo bravo. El fin de semana pasado lidió una vaca y dos erales en la ganadería portuguesa de Torre de Onofre, un entrenamiento muy provechoso porque el ganado fue exigente y había que estar muy firme.

EL MAL uso de los aceros le impidió un triunfo mayor.
JIMÉNEZ firmó los mejores momentos de la noche ante el segundo.
NAVAS lució por verónicas al sexto de la noche, rematadas con dos medias de exquisito gusto.
EL MEXICANO sigue sumando fechas en España.

Ratifica Fitch la calificación soberana de México

Evaluación. Pese a perspectiva estable, advierte riesgos por reformas del 'Plan C'

REACCIÓN A FITCH

Gabriel Yorio

@GabrielYorio

...Con este anuncio, 7 agencias calificadoras han ratificado la calificación crediticia de #México este año, manteniendo una perspectiva estable para el país. Fitch destaca la prudencia de las políticas macroeconómicas...

Por contar con un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas estables y robustas, Fitch Ratings ratificó la calificación de México en BBB– con perspectiva estable; sin embargo, alertó de riesgos como una débil gobernabilidad y temas fiscales relacionados con Pemex.

La calificadora resaltó el paquete de reformas constitucionales propuestó en febrero y sostuvo que afectaría negativamente el perfil institucional de México, pero aún es incierta la gravedad.

—Ana Martínez

PESO-DOLAR. Resiente eventos políticos en EU; superó las 18 unidades. $17.98

LOS MÁS JÓVENES DE SU EQUIPO Sheinbaum presenta otros tres integrantes de su gabinete DOS REPITEN. Empresarios, expertos y personalidades de la cultura reconocen los nombramientos de Marath Bolaños en la STPS, Josefina Rodríguez en Sectur y Claudia Curiel de Icaza en Cultura.

'SERÉ PRESIDENTE DE TODOS' Pide Trump unidad y sellar frontera

SINTIÓ DISPARO AL HABLAR DE MIGRACIÓN. Donald Trump se convirtió en el candidato presidencial del Partido Republicano al aceptar la nominación. Advirtió de autos chinos que llegan a EU desde México.

ELIGE EL TEPJF A

DICE OBAMA, SEGÚN EL POST Biden debería ponderar la viabilidad de su candidatura.

Lejos de acuerdos, legisladores y juzgadores

REFORMA. Pese a foros y debates, las diferencias sobre la reforma al PJ son irreconciliables: senador y magistrada.

Amaga el presidente a empresas y jueces por falta de pago de impuestos. CON PASE

María Emilia Molina Omar Cepeda Israel
ESCRIBEN
René Delgado SOBREAVISO
Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO
Guido Lara EN EL ESPEJO DE WASHINGTON
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
PONEN FIN A HUELGA MINERA Luego de 55 días, ArcelorMittal y el sindicato acuerdan.
EXHIBE A 13 FIRMAS COMO DEUDORES FISCALES

Los dolores de cabeza que llegarían con Trump

Por si el entorno interno en México no fuera suficientemente complejo, el devenir que ha tomado el proceso electoral en Estados Unidos amenaza con traer consigo toda una serie de riesgos si es que gana Trump la elección presidencial de noviembre, lo que por ahora es el escenario más probable.

Prácticamente, ninguna medición da a Biden ninguna ventaja después del atentado contra el expresidente.

Veremos si tras las presiones que hay sigue en la carrera, y qué efecto es el que habría tras su retiro. La atención pública que tuvo la Convención Nacional Republicana, que terminó ayer, y las presiones crecientes para que Biden –ahora confinado por su contagio de Covid– abandone la carrera, han creado un ambiente muy favorable para los republicanos.

Todos los sondeos señalan que Trump amplió su ventaja.

Pero quizás en donde el cambio resultó más rápido fue en el caso de las apuestas.

Al comenzar el año, en los mercados de apuestas, Trump tenía una ventaja de 7.8 puntos respecto a Biden.

Cae tromba

Ya en junio, la distancia había subido un poco y se había establecido en 9.3 puntos, con escaso cambio respecto a enero.

Pero el debate entre los dos candidatos y el desempeño desastroso de Biden movieron radicalmente las cosas y al arrancar julio, la ventaja de Trump ya era de 32.7 puntos.

Ayer, ya internalizado el efecto del atentado y de la Convención Republicana, la ventaja de Trump sobre el presidente Biden es de 53.5 puntos.

Incluso, las apuestas ya favorecen a Kamala Harris sobre Biden en prácticamente todos los momios.

Este tipo de mecanismos no predicen correctamente el resultado en las urnas, pero sí son bastante buenos para anticipar al ganador.

Si para México ya iba a ser complicado el panorama de un eventual triunfo de Trump, con la elección de su vicepresidente, JD Vance, las cosas pintan más complicadas aún.

El compañero de fórmula de Trump ha sido uno de los furibundos antiinmigrantes y, además, es partidario de emplear a las fuerzas militares para acabar con el tráfico de fentanilo.

en el sur de la CDMX; la corriente arrastró y volcó autos en San Ángel

UNA TROMBA AZOTÓ ayer el sur de la Ciudad de México, provocando inundaciones en zonas como San Ángel, Insurgentes Sur y Barranca del Muerto. La corriente arrastró y volcó al menos nueve autos, causando que uno de ellos quedara encima de las rejas de Residencial Atlamaya, una de las partes más afectadas. El tradicional restaurante San Ángel Inn en Altavista y otros establecimientos cercanos se inundaron. Usuarios de redes sociales difundieron videos y fotografías de las anegaciones en vialidades como Barranca del Muerto e Insurgentes Sur, incluso en colonias como Jardines del Pedregal, que provocaron un caos vial, dejando a automovilistas y transporte público varados por más de tres horas.

Como bien dicen muchos, se trata de un clon de Trump, pero de 39 años.

Una de las hipótesis que circulan entre el sector empresarial mexicano es que Trump, que ha recibido fondos de muchos magnates norteamericanos, mantendrá una política económica que no amenace a las cadenas de valor de Norteamérica, que se extienden a México y Canadá.

Hoy, la integración de las economías, sobre todo las de EU y México, es sustancialmente mayor a la que prevalecía en 2016, cuando Trump ganó la elección que lo llevó a la Casa Blanca.

Los mercados bursátiles ya descuentan el triunfo de Trump, pero al mismo tiempo, están considerando que el Trump que veríamos en la Casa Blanca a partir del 20 de enero del 2025 no sería ese ‘chivo en cristalería’ que conocimos a partir de enero del 2017.

Ojalá sea el caso y veamos a un político que solo use la retórica para posicionarse, pero que en los hechos opere con mayor pragmatismo.

Uno sabe, sin embargo, que con Trump en la presidencia, todo sería posible.

La mayor parte de los análisis consideran que se comportaría de manera racional y no haría de la Casa Blanca el caos que fue en los años de su gobierno previo.

Todavía debe ser recordado que en su discurso inaugural de enero de 2017 anunció que repudiaría el “peor tratado firmado por Estados Unidos”, es decir, el TLCAN.

Sin embargo, a la larga, y en medio de altibajos en la negociación, no fue así.

La racionalidad imperó en medio de jaloneos y hoy tenemos vigente el TMEC, que ha sido una pieza básica para el crecimiento de la economía mexicana en los últimos años.

Sin embargo, así no hubiera afectación sensible en la parte comercial (lo que está por verse), seguramente habrá gran ruido político y mediático vinculado con los temas como la migración, el fentanilo y la seguridad fronteriza.

No hay quien pueda asegurar ahora que todo ello va a tratarse de simple pirotecnia y que nada sustantivo va a cambiar.

Lo impredecible del personaje a quien el azar salvó la vida el sábado pasado, nos hace pensar en que viviremos, como reza el adagio chino, “tiempos interesantes”.

INDICADORES LÍDERES

CALIFICACIÓN SOBERANA

Fitch ratifica la nota crediticia de México y advierte riesgos

Avizora impactos negativos por reforma judicial y elecciones en EU, ante la intención de Trump de imponer aranceles

Débil gobernanza, moderado crecimiento y Pemex, limitantes para el soberano

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Por contar con un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas estables y robustas, Fitch Ratings ratificó la calificación de México en “BBB-” con perspectiva estable; sin embargo, alertó de riesgos como una débil gobernabilidad y temas fiscales relacionados con Petróleos Mexicanos (Pemex).

La calificadora resaltó el paquete de reformas constitucionales que propuso la actual administración en febrero, el cual incluye cambios en el poder judicial. Sostuvo que estas reformas afectarían negativamente el perfil institucional de México, pero aún es incierta la gravedad potencial de volverse una realidad. Además, otro riesgo potencial para el país está relacionado con las elecciones en Estados Unidos por la intención de Donald Trump, candidato republicano y expresidente de este país, de imponer un arancel universal del 10 por ciento a todas las importaciones estadounidenses.

“El aumento de las tensiones comerciales en tal escenario podría dejar a México vulnerable, dado que 80 por ciento de sus exportaciones se destinan a Estados Unidos. La inmigración seguirá siendo un punto de fricción y un freno im-

portante podría afectar a los flujos de remesas hacia México”, expuso Fitch Ratings.

Sobre la relación entre México y Estados Unidos, indicó que la ralentización de la economía estadounidense, aunada al endurecimiento de la política fiscal bajo la nueva administración en el país y la orientación restrictiva de la política monetaria, derivarán en un menor dinamismo económico para 2025.

Fitch prevé que el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) disminuya hasta 2.0 por ciento en el presente año, luego de ubicarse en 3.2 por ciento en 2023. Para 2025 estimó que continuará su tendencia a la baja para cerrar en 1.8 por ciento.

Subrayó las oportunidades del nearshoring, pero dijo que “la reubicación de la producción es un proceso gradual”.

INCERTIDUMBRE EN DÉFICIT

déficit este será de 5.4 por ciento y 4.0 por ciento en 2025, frente al 3.6 por ciento de 2023.

“Aunque la administración entrante se propone reducir el déficit a niveles coherentes con una trayectoria estable de deuda/PIB, persiste la incertidumbre sobre cómo y con qué rapidez se logrará, lo que sólo podrá aclararse una vez que se proponga el presupuesto para 2025”.

NEARSHORING

La calificadora espera que la relocalización ofrezca a México grandes oportunidades para mejorar su participación en la cadena de suministro global.

A la par, descartó que se eliminen los apoyos a Pemex. Esto probablemente requerirá transferencias federales continuas a menos que haya una mejora significativa en la eficiencia operativa de la empresa o una reducción de su carga de deuda, ahondó.

Se mantiene

La agencia calificadora Fitch Ratings mantuvo sin cambios la calificación soberana de México, la cual está vigente desde mayo de 2020; sin embargo, destacó las debilidades en el crecimiento de largo plazo y riesgos relacionados con Pemex.

Trayectoria de la calificación de Fitch

Producto Interno Bruto

Variación porcentual anual

Fuente: Fitch Ratings y SHCP Deuda soberana de México

49%

Déficit del sector público

Como % del PIB

Con la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de junio, sostuvo que se espera una amplia continuidad política, pero hay dudas sobre cómo lograrán reducir el déficit fiscal.

Lo anterior, luego de mencionar que el presupuesto de 2024 incluye un déficit superior al 5.0 por ciento del PIB, el más alto en más de tres décadas, ante el aumento del gasto social y los mayores costos de endeudamiento. Estimó que el

“Esperamos que Pemex reciba un apoyo financiero inquebrantable por parte del gobierno y que se siga incluyendo como partida en ejercicios presupuestarios posteriores, aunque el gobierno entrante no ha indicado claramente sus planes al respecto”.

Fitch dijo que podría recortar la nota soberana si hay una trayectoria ascendente de la deuda pública bruta sobre el PIB, un deterioro de la gobernanza, así como un debilitamiento de la coherencia y la credibilidad del marco político.

En cambio, subiría ante una mayor consolidación fiscal, mejora de la gobernanza y un mejor panorama de las perspectivas de crecimiento con políticas creíbles.

DEL PIB

Alcanzará la deuda del gobierno en este año, y tendrá una alza gradual, hasta un 52.8% en 2026. 4%

RATIFICACIÓN ESPERADA

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, y Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, coincidieron en que la ratificación de Fitch era esperada, porque no hay datos nuevos ni suficientes para un ajuste. Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, resaltó que “es una preocupación menos”, porque había dudas respecto a si el déficit move-

DEL PIB

Aproximadamente, fue el apoyo de la actual administración a Pemex, entre 2019 y 2023.

ría la nota en alguna calificadora. Instó poner atención a cambios en el poder judicial, porque tendría un efecto directo en las inversiones y el nearshoring. La analista de Monex indicó que entre los principales riesgos para la nota del país es un deterioro en las finanzas públicas, porque aumentaría el riesgo de caer en una situación de impago. Franklin Templeton observó que hay que estar atentos a la evolución de los factores planteados por Fitch.

Baude
Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Los trenes que vienen y sí se necesitan

En todas las secretarías de Estados donde ya se han dado a conocer los relevos, los acercamientos entre los titulares salientes y entrantes ya han iniciado para conocer los planes actuales y futuros que deben encajar con las propuestas que la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, también ha presentado.

En todas estas semanas, uno de los varios temas que más ha tratado la virtual presidenta electa, ha sido el de la infraestructura de trenes, que también forma parte de los planes para los siguientes años, y en donde México ha estado ampliamente atrasado.

Hasta ahora los documentos del equipo de transición que se han presentado consideran 49 proyectos de infraestructura, de los cuales 25 son considerados esenciales; de ellos 11 están en el sector de carreteras, cuatro en trenes de carga y ocho en trenes de pasajeros.

Si bien en el sector ferroviario se ha comentado que la propuesta sexenal busca duplicar la carga que se transporta por ferrocarril, así como modernizar las conexiones en centros multimodales y establecer las condiciones para el uso compartido de vías para el transporte de personas y de mercancías, en la práctica significará todo un reto, como bien han dicho especialistas y agencias calificadoras.

Eso sí, la semana pasada, el actual secretario Jorge Nuño, y el próximo, Jesús Esteva, justo estuvieron viendo los avances del tren del AIFA, que ha enfrentado retos adicionales, sobre todo en un ramal para unir el tren suburbano con el aeropuerto, pero todo indica que quedará solucionado por el contratista próximamente.

Los proyectos clave están en las líneas de trenes de pasajeros, que en principio aprovecharían los 14 derechos de vía existentes y 18 mil kilómetros de vías férreas que actualmente están concesionadas.

Entre estos proyectos están el Tren AIFA-Pachuca, que es el que la semana pasada visitaron también la

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

próxima presidenta Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador; el Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes, que ayudaría a despejar la autopista ya saturada y con frecuentes accidentes y asaltos; y el Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo. Pero ojo, eso requerirá en un par de casos la elaboración de proyectos ejecutivos, que precisan un mínimo de 12 meses; teniendo ya los mismos, hablaríamos de que algunas fases podrían ser incluidas en los presupuestos de 2026 y siguientes años, ya que poner en marcha, como se ha visto, requiere tiempo, pero sobre todo dinero.

Naciente electromovilidad

Aunque al primer semestre de este año se tienen ya en el país casi 40 mil conectores de recarga para vehículos eléctricos (VE), esto de acuerdo con datos de Electro Movilidad Asociación (EMA), que preside Eugenio Grandio, lo cierto es que falta mucho por hacer. Por un lado, la asociación de reciente creación agrupa a empresas de varias nacionalidades como BYD, JAC, SEV, Tesla y Volvo, que son hasta ahora algunas de las principales marcas de vehículos eléctricos que operan en el país, además de las más importantes desarrolladoras de infraestructura de recarga, Evergo y VEMO, pero también buscará que se integren otras marcas.

Eso sí, como en otros sectores, quizás sería mejor integrarse a las asociaciones existentes y que ya tienen un peso en la industria automotriz, pero lo bueno es que buscan no sólo que se promueva la adopción de la movilidad eléctrica, sino tener un panorama claro sobre la producción y venta de estos autos; y muy importante, tener una adecuada infraestructura de recarga disponible en ciudades y carreteras del país, ya que eso sigue estando lejos de

ser una realidad. Por lo pronto, es clara la tendencia de los usuarios de recargar en sus domicilios. Seguramente veremos más discusiones en la industria sobre este tema, ya que hay muchos mitos de los autos eléctricos y su “limpieza”, pero en algunos casos no es del todo real.

La 'tokenización' en el ecosistema de pagos Aunque la palabra pueda sonar “rara”, lo cierto es que esta tecnología que reemplaza los datos personales por una clave criptográfica que oculta los datos de pago confidenciales, ha llegado para revolucionar al sistema financiero, ya que hace y hará que los pagos digitales sean más seguros y prácticamente inútiles para los estafadores. Es una tecnología que tiene una década perfeccionándose y que en las diversas convenciones hemos ido conociendo sus ventajas; un ejemplo ha sido Visa, que ha mejorado aún más la seguridad en todo el ecosistema de pagos a través de esta tecnología. En nuestro país, Gonzalo Tercero es el vicepresidente de Productos de Visa México y el encargado de 'tokenizar' aún más el mercado.

A la fecha son más de 10 mil millones de tokens; baste decir que en el último año, con los pagos tokenizados se han podido ahorrar alrededor de 650 millones de dólares en fraude a nivel mundial.

Lo más importante es que en cada evento masivo como Juegos Olímpicos o Mundiales, esto va mejorando, ya que la tecnología de tokenización también ha generado un aumento de seis puntos básicos en las tasas de aprobación de pagos a nivel global. Además, la tokenización puede reducir el índice de fraude hasta un 60 por ciento, eso significa tranquilidad que tanto necesitan los consumidores y los comercios de todos los tamaños. Ojalá el avance siga así.

Sector Afores activo

Las administradoras de ahorro para el retiro han estado muy activas en estos días; por un lado, recordemos que trabajan con las autoridades en el envío de las cuentas inactivas que van a ir integrándose al fondo recién creado para pensiones. Pero también, arrancaron la tradicional feria de las Afores en donde las agremiadas a la Amafore, quepreside Guillermo Zamarripa, dan miles de asesoría para los trabajadores que tienen dudas, desde algunas que muchos pueden considerar básicas, cómo saber en dónde está su afore.

Eso sí, se aprovechó para festejar a la Consar, que cumple 30 años y actualmente preside Julio César Cervantes, por lo que habrá un sorteo especial organizado por la Lotería Nacional. Así que ¡a ganar el premio mayor!

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Jesús Esteva
Eugenio Grandio
Gonzalo Tercero
Guillermo Zamarripa

NAVEGANDO 15.9

MILLONES

De contenedores (TEUs) se movilizaron en barco durante mayo de este año.

74

MILLONES DE TEUs

Fueron movilizados en los primeros 5 meses del año; 0.15 millones más contra 2023.

Comercio marítimo mundial, en récord

El comercio marítimo mundial alcanzó niveles sin precedentes en mayo de 2024, impulsado principalmente por la enorme demanda de contenedores proveniente de China, lo que está generando repercusiones en las cadenas de suministro globales y en los precios del transporte, aseguró Emily Stausbøll, analista de mercado en Xeneta.

Según su análisis, el volumen de contenedores transportados a nivel mundial alcanzó los 15.9 millones de TEUs (unidades equivalentes a 20 pies) en mayo, superando el récord anterior de 15.7 millones de TEUs establecido en mayo de 2021.

En el acumulado enero-mayo, se transportaron 74 millones de TEU, superando el récord anterior establecido en 2021 por 0.15 millones de TEUs.

China, el gigante asiático, se posicionó como el principal motor de este crecimiento, ya que en mayo, las exportaciones chinas alcanzaron los 6.2 millones de TEUs, lo que representa el 39 por ciento del volumen global de contenedores.

Stausbøll dijo que el conflicto en el Mar Rojo ha obligado a muchos buques a desviarse alrededor del Cabo de Buena Esperanza, lo que ha amplificado el impacto del aumento de la demanda. Esto se refleja en un incremento del 17.9 por ciento en las TEU-millas (una medida que considera tanto el volumen como la distancia recorrida) en lo que va de 2024 comparado con el mismo período de 2023.

Acerca del buen uso de la Inteligencia Artificial (y algunos ejemplos)

“Nuestra inteligencia es lo que nos hace humanos, y la IA es una extensión de esa cualidad”. Yann LeCun

Hace dos columnas hablábamos de la Inteligencia Artificial (IA) y el tema generó comentarios interesantes. Sin duda se trata de un tema actual que, me parece, no hemos llegado a comprender totalmente, así como sus consecuencias o las implicaciones de su uso, aunque creo que lo entenderemos poco a poco, a medida que lo vayamos utilizando; y es que, de hecho, ya lo estamos utilizando, quizá sin darnos cuenta.

Para seguir tratando el tema, en primer lugar, enlistaré algunos aspectos a tomar en cuenta para el buen uso de la Inteligencia Artificial, y posteriormente, daré algunos ejemplos (buenos y malos) de su uso.

Principios éticos. Adoptar principios como transparencia, justicia, responsabilidad y privacidad en el desarrollo y despliegue de sistemas de IA. Establecer comités de ética para revisar y guiar proyectos de IA, asegurando que se alineen con dichos principios.

Modelos explicables. Diseñar sistemas de IA que puedan explicar sus decisiones de manera comprensible para los humanos; aquí es muy importante la transparencia, ser claro sobre cómo y por qué se utilizan los sistemas de IA, especialmente en sectores críticos como la salud y la justicia. Datos representativos. Utilizar conjuntos de datos diversos representativos para entrenar modelos de IA, minimizando sesgos.

COLABORADOR INVITADO

González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

Este tema es fundamental, para asegurar resultados “válidos”; vale la pena realizar auditorías frecuentes para identificar y corregir sesgos en los algoritmos y en los datos.

Protección de datos. Hay que implementar medidas robustas para proteger la privacidad y la seguridad de los datos utilizados por los sistemas de IA, para ello es importante asegurarse de que los usuarios comprendan y consientan cómo se recopilan y utilizan sus datos.

Revisiones periódicas. Realizar evaluaciones continuas del impacto de los sistemas de IA, ajustando y mejorando los sistemas conforme sea necesario, para ello hay que recopilar y actuar sobre el feedback de los usuarios con el fin de mejorar la usabilidad y la equidad de los sistemas de IA. Implementar estas estrategias puede ayudar a maximizar los

beneficios de la IA mientras se minimizan los riesgos y se asegura un uso responsable y ético de esta poderosa tecnología.

Ejemplos buenos

1. Diagnóstico médico:

• Ejemplo. Sistemas de IA como IBM Watson Health pueden analizar grandes cantidades de datos médicos y ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades y proponer tratamientos personalizados.

• Beneficio. Mejora la precisión y rapidez en el diagnóstico, lo que puede salvar vidas y reducir costos médicos.

2. Conducción autónoma:

• Ejemplo. Vehículos autónomos de compañías como Tesla y Waymo utilizan IA para navegar de manera segura y eficiente.

• Beneficio. Reducción de accidentes causados por error humano, disminución del tráfico y mejora de la movilidad para personas con discapacidades.

3. Asistentes virtuales:

• Ejemplo. Asistentes como Siri, Alexa y Google Assistant utilizan IA para entender y responder a las solicitudes de los usuarios.

• Beneficio. Facilitan tareas diarias, como configurar recordatorios, buscar información y controlar dispositivos del hogar inteligente.

4. Detección de fraudes:

• Ejemplo. Bancos y compañías de tarjetas de crédito utilizan sistemas de IA para detectar transacciones fraudulentas en tiempo real.

• Beneficio. Protección financiera para los usuarios y reducción de pérdidas para las empresas.

Enfrentará titular de STPS revisión laboral del T-MEC

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

5. Optimización de procesos industriales:

• Ejemplo. Empresas como Siemens utilizan IA para predecir el mantenimiento de maquinaria y optimizar procesos de producción.

• Beneficio. Aumento de la eficiencia, reducción de costos y minimización del tiempo de inactividad.

Ejemplos malos

1. Propagación de desinformación:

• Ejemplo. Bots de IA que generan y difunden noticias falsas en redes sociales.

• Consecuencia. Confusión, manipulación de la opinión pública y deterioro de la confianza en los medios de comunicación.

2. Pérdida de empleo:

• Ejemplo. Automatización de trabajos en fábricas y servicios que antes realizaban humanos.

• Consecuencia. Desempleo y desplazamiento laboral, especialmente en sectores de baja cualificación.

3. Privacidad y vigilancia:

• Ejemplo. Uso de IA para la vigilancia masiva y la recopilación de datos personales sin consentimiento.

• Consecuencia. Invasión de la privacidad, control excesivo y potenciales abusos de poder por parte de gobiernos y corporaciones.

4. Armas autónomas:

• Ejemplo. Desarrollo de sistemas de armamento autónomo que pueden tomar decisiones sobre el uso de la fuerza sin intervención humana.

• Consecuencia. Riesgo de conflictos armados sin control humano y posibles violaciones de derechos humanos.

Estos ejemplos ilustran cómo la inteligencia artificial puede tener tanto impactos positivos como negativos, dependiendo de cómo se diseñe y utilice.

tendrá que enfrentar la nueva administración de Sheinbaum, y en la parte laboral Marath Bolaños, la cual será parte esencial durante los procesos de revisión y negociación del T-MEC.

El recién ratificado por Claudia Sheinbaum, como secretario del Trabajo, Marath Bolaños, enfrentará importantes retos en su gestión del sexenio de 2024 a 2030, entre los que destaca la revisión del T-MEC en materia laboral en 2026, afirmó Oscar de la Vega. El socio director de la firma De la Vega & Martínez Rojas, detalló

Puerta abierta. El sector patronal buscará la continuidad del diálogo con Bolaños, para impulsar el aumento del salario mínimo general por arriba de la línea del bienestar familiar.

que “el T-MEC ha abierto otro gran frente en materia laboral a través de los mecanismos de respuesta rápida, que cada vez son más frecuentes y en algunos casos se abusa de los mismos con objeto de obtener beneficios económicos”.

Precisó que la participación del gobierno americano en el monitoreo del cumplimiento de las garantías y derechos de libertad y asociación y de negociación colectiva continuarán.

José Medina Mora, presidente de la Coparmex, expresó que el sector patronal buscará la continuidad del diálogo con Marath Bolaños, para impulsar el aumento del salario mínimo general por arriba de la línea del bienestar familiar.

"Seguiremos impulsando, mediante el diálogo tripartito, la meta del sector patronal de lograr que el salario mínimo alcance la línea del bienestar familiar y se consiga un ingreso digno para las familias mexicanas", enfatizó.

"Confiamos en que podamos fortalecer el canal de comunicación abierto y realizar propuestas que contribuyan al cumplimiento de los derechos laborales y la creación de más y mejores empleos”, subrayó. ESTIMAN EXPERTOS E IP

Pendientes. La implementación de la reforma laboral continúa y las cláusulas de democracia sindical necesariamente seguirán generando retos para el secretario Marath.

En este sentido, expresó que seguramente en 2026, en la revisión del T-MEC, será otro gran reto que

IMPULSA CHINA

Aumentan los riesgos

Los principales índices bursátiles de EU cerraron a la baja al considerar los inversionistas que la economía está entrando en una desaceleración, tras los últimos datos de las solicitudes de desempleo.

Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 18 de julio

(GB)

Dax (Alemania)

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU) Industrial Dow Jones (EU) S&O/BMV

ACCIONES EN TECNOLOGÍA

Pierden bolsas en NY por ajuste de portafolios

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Nueva York finalizaron ayer con sus pizarras en rojo, ante un reacomodo en los portafolios que opacó el optimismo por ver recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, tan pronto como en septiembre.

El Dow Jones reportó una caída de 1.29 por ciento menos, en los

40 mil 665.02 puntos; seguido por una pérdida de 0.78 por ciento para el S&P 500, que se colocó en los 5 mil 544.59 enteros; mientras que el Nasdaq retrocedió 0.70 por ciento, en las 17 mil 871.22 unidades.

Craig Johnson en Piper Sandler, indicó a Bloomberg que, “los inversores han pasado rápidamente de los líderes de megacapitalización ‘superpoblados’ y han puesto su dinero a trabajar en oportunidades

de baja capitalización. Si bien esto justifica la ampliación del mercado alcista, la prudencia favorece los retrocesos en niveles de soporte confirmados en medio de mejores señales de amplitud”.

Carlos Hermosillo, analista independiente, indicó que dicha rotación es en respuesta de la acumulación exagerada de utilidades y la elevada participación del inversionista retail, así como por la posibilidad de que los reportes de utilidades no sean tan espectaculares en adelante.

“Creo que puede ser un fenómeno de corto plazo, si pensamos que las utilidades seguirán creciendo bien, si no extraordinariamente, y que las tasas eventualmente van para abajo”, destacó.

Las plazas bursátiles locales ligaron una segunda jornada con bajas, de 1.31 por ciento para el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores y de 1.28 por ciento para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, que cerró en los 53 mil 43 enteros, mientras los inversionistas evalúan los primeros reportes trimestrales.

PESO EXTIENDE PÉRDIDAS

Por su parte, la divisa mexicana continuó resintiendo el nerviosismo provocado por los eventos políticos en Estados Unidos, que la llevaron a rebasar de manera momentánea el umbral de las 18 unidades.

El tipo de cambio finalizó en los 17.9788 pesos por dólar, y retrocedió 1.47 por ciento, equivalente a 25.96 centavos, según los registros del Banco de México.

EN

ESTADOS UNIDOS

Aumentan solicitudes de ayuda a desempleo

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Las solicitudes iniciales de seguro por desempleo en Estados Unidos tuvieron en la segunda semana de julio su mayor aumento desde inicios de mayo, de acuerdo con el Departamento del Trabajo.

Hasta el 13 de julio el incremento en las solicitudes fue de 20 mil, en relación con la semana que concluyó el 6 de julio; esta cifra fue la más elevada desde la semana que finalizó el 4 de mayo, cuando el repunte fue de 23 mil solicitudes. De esta forma, el total de las solicitudes iniciales alcanzó las 243 mil, superando la expectativa del mercado de 229 mi.

“El promedio móvil de cuatro semanas fue 234 mil 750, un aumento de 1 mil con respecto al promedio revisado de la semana anterior. El promedio de la semana anterior se revisó al alza en 250, de 233 mil 500 a 233 mil 750”, de acuerdo con el reporte del Departamento del Trabajo.

Pantheon Macroeconomics indicó que el repunte de las so-

EN DETERIORO

20,000

SOLICITUDES

De seguro de desepleo más, se reportaron la semana pasada, con respecto a la previa.

243,000

SUMARON

Las solicitudes al 13 de julio, más que las 229 mil que estimaron los analistas.

licitudes de la semana pasada se debió a una combinación de cierres de plantas automotrices y perturbaciones causadas por el huracán Beryl.

“Las solicitudes en Texas, donde el huracán Beryl tocó tierra al comienzo de la semana, fueron 8 mil 400 más que en la misma semana del año pasado”, dijo Ian Shepherdson de Pantheon Macroeconomics.

“La pregunta, y es importante, es si esto es ruido o una indicación de un debilitamiento del mercado laboral de una manera que resulta en que el crecimiento pierda impulso mucho más rápido de lo que la mayoría espera actualmente”, dijo el presidente de Queens’ College de la Universidad de Cambridge, Mohamed El-Erian.

Divisas por euro
Fuente: Bloomberg

Gestionar el efectivo contribuye a disminuir la huella de carbono

Las sociedades modernas buscan y encuentran modos de pago para cubrir necesidades sociales, de gobierno, administración, culturales y de esparcimiento, pero también que faciliten su quehacer diario, en ambientes seguros y contribuyan a tener un mundo mejor. Incluidos los compromisos mundiales por disminuir la huella de carbono y avanzar hacia lo sustentable.

Del cacao, pasando por el oro, la plata, el zinc y el níquel, hasta llegar a las mezclas metálicas y billetes, y hoy contar con medios de pago digitales y monedas virtuales, el tema central es la producción incalculable de todos estos a escala mundial y su circulación; los caminos y trayectos que el efectivo y sus demandantes realizan para contar con esta forma de pago; en especial en países donde todavía se maneja en más del 50% de sus transacciones.

Por lo anterior y a medida que más bancos avanzan hacia sus objetivos ecológicos, se centran más en crear medidas de pago

COLABORADOR INVITADO

Martin Espinel

Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx

más sostenibles en lo que respecta al efectivo, los cajeros automáticos y los pagos electrónicos.

Se entiende que los pagos sin efectivo como el dinero digital conllevan una huella de carbono oculta, pero significativa y en expansión, en consecuencia las instituciones de servicios financieros deben tenerlo en cuenta. Hace unos años, el Institute and Faculty of Actuaries (IFoA)

descubrió que el consumo de energía de los cajeros automáticos podía ser elevado. Los cajeros tradicionales consumen grandes cantidades de electricidad, lo que aumenta las emisiones de carbono y el despilfarro energético. Por lo que se concluyó que el efectivo físico puede ser más ecológico por su inmediatez si se toman ciertas medidas en la forma en que funcionan los cajeros automáticos y se suministra y gestionan los billetes.

De ahí la importancia, ya probada, para que los cajeros automáticos tengan una renovación ecológica para dar pasos hacia una estrategia sostenible de gestión del efectivo. Una forma de hacerlo es invirtiendo en nuevos cajeros automáticos y terminales de autoservicio asistido más eficientes desde el punto de vista energético, innovadores y respetuosos con el medio ambiente.

La huella de carbono global de gestionar una red grande y geográficamente dispersa de cajeros automáticos, ASST y otros dispositivos puede reducirse utilizando soluciones de gestión

de efectivo de última generación e iniciativas de mancomunación de cajeros automáticos. Se trata de un acuerdo para gestionar conjuntamente una única red de cajeros bajo una marca neutral, de modo que los bancos ceden la propiedad de sus flotas de cajeros a una entidad totalmente nueva.

Como tal, la agrupación de cajeros crea altos niveles de optimización y eficiencia para la infraestructura en su conjunto. Aunque esto reducirá la huella física de los cajeros, éstos se ubicarán en zonas de mayor uso. En consecuencia, ya no habrá un exceso de cajeros automáticos en una zona, lo que a su vez reduce el consumo de energía y las emisiones de carbono, gracias a un menor número de desplazamientos de efectivo necesarios para la reposición de efectivo.

Con la ventaja del uso de Inteligencia Artificial (IA), y el uso de análisis predictivos y aprendizaje automático para la supervisión en tiempo real de las retiradas y depósitos de efectivo que conduce a una estrategia de gestión de efectivo más sostenible, que puede predecir la demanda con

mayor precisión. Supervisar el efectivo de esta manera optimiza sus entregas, reduciendo las emisiones de carbono asociadas al transporte cuando se necesita reponer efectivo en los cajeros automáticos, y disminuye el número de máquinas no utilizadas.

Con el software de gestión de efectivo, los bancos pueden automatizar estos procesos, permitir la supervisión en tiempo real y una planificación más eficiente de las intervenciones. Incluyendo la reducción de los residuos relacionados con los costes de gestión de órdenes innecesarias en un 25 por ciento. Esto no sólo reduce los errores, sino que también agiliza las operaciones.

La sostenibilidad va mucho más allá del medio ambiente. La clave para lograrlo es tener acceso sin trabas a un medio de pago universal, como el efectivo, que esté al alcance de todos, independientemente de su condición social o económica o de su acceso a una cuenta bancaria o a internet. El efectivo y el acceso al efectivo son esenciales para hacer posible la sostenibilidad en todas sus formas.

“La huella de carbono global de una red de cajeros automáticos puede reducirse utilizando soluciones de gestión de efectivo”

Vicepresidente Comercial de Auriga en LATAM.

contenido pueden hacer subir las ventas hasta 80%

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Los creadores de contenido, mejor conocidos como influencers, se han convertido en un pilar fundamental del marketing de empresas y marcas. En la medida, en que estas buscan nuevas formas de conectar con su audiencia, es que han decidido “echar mano” de estos con una tasa de conversión de hasta el 80 por ciento de mayor asistencia y ventas.

“Hacer campañas con macroinfluencers y hasta micro y nanoinfluencers, ha representado una significativa importancia ya que han visto un crecimiento de awareness y visitas a sus establecimientos, al menos desde un 30 por ciento hasta un 80 por ciento”, compartió Moisés

Cobián, cofundador de Dupla PR. Datos de Statista arrojan que este 2024 el mercado global de los influencers podría alcanzar los 24 mil millones de dólares, casi 4 veces más que los 6.5 mil millones de dólares que valía en 2019, previo a la pandemia de covid-19.

cambio en el comportamiento del consumidor, con un mayor énfasis en las compras en línea, donde los influencers jugaron un papel crucial porque empezaron a confiar en las recomendaciones de estos para descubrir nuevos productos y servicios”, explicó Ivonne García, cofundadora de Dupla PR.

Un estudio de Kroll revela que mientras, 82 por ciento de las empresas ha utilizado alguna vez influencers para marketing, por otro lado, 64 por ciento considera que este tipo de canales son un riesgo.

Cobián consideró que la autenticidad y la conexión que los influencers tienen con los consumidores puede ofrecer un resultado, extremadamente valioso para las marcas que buscaban formas de llegar a sus clientes de manera efectiva, aunque es una realidad que no a todas les funciona igual.

“Estamos empezando a utilizar inteligencia artificial para el Social Media Optimisation (SMO), que nos ayuda a los resultados de búsqueda orgánica; también estamos fortaleciendo la estrategia de embajadores de marca con influencers, y es algo que vamos a empujar mucho para robustecer una mayor experiencia omnicanal”, dijo Gloria Canales,

Un influencer en México puede obtener ingresos base entre 17 mil y 38 mil pesos mensuales, pero además consiguen remuneraciones en efectivo extras, que va de entre 11 mil 137 pesos y 11 mil 954 pesos, en promedio, refieren datos de Glassdoor.

DAN CREACIONES A CHILIM BALAM

Para la cadena de botanas, Chili Balam, las colaboraciones con creadores de contenido les ha llegado a beneficiar hasta en un 20 por ciento con la afluencia y ticket de compra en sucursales.

“Es una marca que se presta mucho para tener creadores de contenido; en la parte de generadores, nos ha ayudado mucho; a la gente le gusta hacer sus creaciones, pues no hay una regla y eso hace que le pongan lo que les gusta. Suben muchos contenidos, y tratamos nosotros de trabajar con ellos para que los consumidores vean lo que les ofrecemos”, declaró, Claudia Patricia Reyes, directora de Mercadotecnia en la división de Impulso en Grupo Herdez.

Señaló que el 70 por ciento de los comensales que entran a sus tiendas son familias, y el restante 30 por ciento suelen ser parejas o personas en solitario.

en el mercado mexicano, y en este objetivo contempla tener de aliados a creadores de contenido, además de establecer alianzas con equipos.

“El marketing tradicional es parte de, pero la parte neurálgica hoy es establecer el contacto uno a uno con el consumidor (…) empezar a invertir en activos locales. Estamos en pláticas con equipos, queremos volver a patrocinar entrenadores y embajadores de sport style, sobre todo jóvenes enfocados a la generación Z, y mucho de este respaldado por una comunicación digital de Instagram, Tiktok”, compartió Mario Olvera, director de Reebok México.

Agregó que dentro de la comunicación de marca también está el concentrarse en las experiencias en tienda y con la disponibilidad y visibilidad de su marca en los anaqueles de agregadores como Sears, Martí, Innova Sport.

Este año esperan alcanzar entre 12 o 13 tiendas físicas, esto implicará abrir al menos 6 sucursales, cuya inversión podría rondar los 105 millones de pesos.

CERCANÍA Y CREDIBILIDAD, PARA COSMÉTICOS

“Lo que hemos hecho es trabajar desde un esquema de responsabilidad social, es decir, no hay un pago, no hay obligación de publicar, solo lo que acercamos es información, master classes y ellos en total libertad deciden qué publicar”, explicó Rosa María Sánchez, directora de la Cámara Nacional del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC).

Un análisis de Magnite, una firma de marketing digital, arrojó que se observa una mayor inversión en publicidad digital en productos de consumo, tecnología, entretenimiento y servicios bancarios.

Lo anterior coincide con las acciones de L’Oréal México, que entre 2019 y 2023 su inversión en publicidad y acciones digitales pasaron de representar el 20 por ciento a 70 por ciento del total.

50,000

PESOS MENSUALES.

La industria de cosméticos encontró en la comunicación con influencers una cercanía y credibilidad que el marketing tradicional no le daba, y con el que le era difícil conectar con el consumidor.

Son los ingresos que podría alcanzar un influencer en el país

Fuente: Influencer MaketingHub y Statista.

Viernes 19 de

Vende escuela títulos y cédulas ilegales de piloto

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) acusó que una institución educativa en Querétaro está vendiendo títulos y cédulas profesionales de capitanes.

“Vender un título profesional es un peligro, cada título vendido es una bomba en los cielos”, alertó

el presidente del CPAM, Ángel Domínguez.

En la Asamblea General del Colegio, pidió al gobierno detener esta práctica que atenta contra la seguridad aérea en el país y pone en riesgo la operación de vuelos.

“Representa una grave falta: vender un título profesional es un peligro”, denunció el piloto ante el subsecretario de Transportes,

Rogelio Jiménez Pons.

Este es un nuevo capítulo en la historia de corrupción que ha manchado la aviación civil en México, pues como El Financiero informó hace un par de años, no solo los títulos de piloto están siendo comerciados, sino que los exámenes para obtener las licencias ante la autoridad aeronáutica fueron vulnerados y vendidos a los aspirantes.

En entrevista, Domínguez detalló que la autoridad educativa está ya investigando la venta de títulos y cédulas de pilotos aviadores por la institución con sede en Querétaro, que por proceso judicial no puede revelar su nombre.

No obstante, el presidente del CPAM detalló que la escuela de aviación vende títulos en hasta 100 mil pesos a estudiantes que, incluso,

cursaron la carrera en el extranjero.

El CPAM desconoce si los pilotos que han obtenido los títulos y cédulas profesionales se encuentran volando actualmente en alguna compañía del país, pero indicó que esto sería sumamente grave.

También pidió que del Poder Judicial frene el vuelo de pilotos extranjeros en operaciones de Viva Aerobus, empresa que ha rentado aviones con sus respectivas tripulaciones a una empresa de Malta.

Negligencia

El CPAM acusó que una institución educativa en Querétaro está vendiendo títulos para capitanes.

Solicitud

En la mira

AVIONES AIRBUS

De Viva Aerobus están en tierra por fallas por eso rentan aeronaves.

Intervención CUARTOSCURO

Fuente: CPAM

Se pidió al gobierno detener esta práctica que atenta contra la seguridad de la aviación en el país.

La escuela de aviación vende títulos en hasta 100 mil pesos a estudiantes.

La Constitución de México prohíbe que personal extranjero opere vuelos dentro del territorio nacional.

‘Gran noticia, que no desaparezca Sectur’: CNET

Después de rumores sobre la desaparición de la Secretaría de Turismo, los empresarios turísticos celebraron la designación de Josefina Rodríguez Zamora como próxima titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Braulio Arsuaga, dijo que el organismo enviará un par de documentos a la nueva secretaria en donde se propondrán una serie de acciones para consolidar el turismo y en donde se muestra el estado de la actividad económica que representa cerca

del 9 por ciento del PIB. Braulio Arsuaga destacó que la siguiente titular de la Sectur tiene compromiso con la recuperación del valor de la cultura, el respeto a los pueblos originarios y a la naturaleza, y sobre todo con la búsqueda de mecanismos y acciones que permitan la sustentabilidad y la inclusión

en el sector. Marcaremos, dijo, la nueva era del turismo en México.

Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), dio su reconocimiento a la nueva secretaria.

—Aldo Munguía / Leticia Hernández

PAGAN
JOSEFINA RODRÍGUEZ. Fue titular de Tusimo en Tlaxcala; tiene 35 años.

Por la guerra en Gaza, relatora para Palestina pide expulsar a Israel de la ONU

La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, pidió en X que Israel sea expulsada de la organización por el genocidio en Gaza. Amnistía Internacional denuncia torturas y detenciones arbitrarias contra gazatíes.

Trump llama a la unidad nacional y promete sellar la frontera sur

Visiblemente emocionado, el republicano prometió que será “presidente de todo Estados Unidos, no sólo de la mitad”

Ofrece además completar el muro, pues migrantes “han causado muertes”

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

A cinco días del atentado en su contra, Donald Trump se convirtió anoche formalmente en el candidato presidencial del Partido Republicano y aceptó la nominación en medio

de una celebración partidista, con un mensaje centrado en la unidad nacional, el fin de las divisiones y su promesa de cerrar la frontera, terminar el muro y acabar con la migración ilegal.

“Como estadounidenses estamos unidos por una sola página y un destino compartido; nos levantamos juntos o nos desmoronamos. Me postulo para ser presidente de todo Estados Unidos, no de la mitad de Estados Unidos, porque no hay victoria en ganar para la mitad de Estados Unidos”, proclamó.

“Por lo tanto acepto su nominación como candidato a la Presidencia de los Estados Unidos”, remató en medio de ovaciones de los miles

“Lo que tenemos es una crisis migratoria… Voy a poner fin a la migración ilegal”

DONALD TRUMP Candidato republicano a la Presidencia

de delegados y de gritos de “Trump, Trump, Trump”.

Visiblemente emocionado y sin su tradicional estilo duro, Trump agradeció las expresiones de solidaridad del público estadounidense a raíz del atentado del sábado en Pensilvania; narró los momentos previos y recordó que estaba hablando del “gran trabajo” que hizo para detener la migración ilegal en la frontera sur.

“Sentí algo duro en mi oído derecho y pensé que sólo podía ser una bala. Me tomé la oreja con mi mano y estaba cubierta de sangre… Tenía sangre por todos lados, pero en cierta manera seguro porque Dios estaba de mi lado”, remató. “No debería estar aquí”, agregó.

En ese sentido, insisitió en el tema migratorio. A lo largo de su discurso, Trump renovó su promesa de combatir la migración indocumentada, a la que acusó, sin ofrecer pruebas, de provocar cientos de miles de muertes en las ciudades de Estados Unidos y de quitarle em-

pleos a estadounidenses hispanos y afroamericanos.

“Lo que tenemos es una crisis migratoria… Voy a poner fin al proceso de migración ilegal cerrando nuestra frontera y terminando el muro, la mayor parte del cual ya está construido”, sostuvo.

El discurso de aceptación de Trump coronó cuatro días de celebraciones republicanas, durante los cuales el presidente Joe Biden fue atacado como el villano de la película, por su presunta política de fronteras abiertas que ha permitido la supuesta “invasión” de inmigrantes, indocumentados y de millones de píldoras de fentanilo.

Aunque algunas de las figuras más representativas del partido hicieron votos por la unidad nacional, los delegados republicanos aprobaron la más dura plataforma antiinmigrante de su historia, inspirada en las ideas de Trump, la cual promete cerrar la frontera con México en su primer día como presidente, así como una cacería nacional de migrantes y deportaciones masivas.

La plataforma, de 16 cuartillas, establece como imperativo demoler a los cárteles de las drogas, aplastar la violencia de las pandillas y encarcelar a delincuentes violentos y un “bloqueo total de fentanilo en las aguas de nuestra región”.

A pesar del atentado realizado con un rifle AR-15, el Partido Republicano se mantuvo firme en su rechazo a una reforma de las leyes federales para regular la manufactura o posesión de armas de fuego. En su lugar, los delegados responsabilizaron del incidente a los discursos del presidente Biden y a las fallas del Servicio Secreto en el protocolo de seguridad.

Los republicanos sólo moderaron su plataforma en materia de aborto, en momentos en que el debate de los derechos reproductivos se ha convertido en un flanco de ataque por parte de los demócratas que tendrán su convención nacional del 19 al 22 de agosto en Chicago.

ELIGEN A BRAUN-PIVET

Macron vence a la izquierda en la Asamblea

PARÍS.- La macronista Yaël Braun-Pivet fue reelegida como presidenta de la Asamblea Nacional de Francia tras lograr un estrecho margen de votos en la tercera votación, que se decidía por mayoría relativa.

Braun-Pivet logró 220 votos, mientras que el comunista André Chassaigne consiguió 207 y el ultraderechista Sébastien Chenu, 141.

La legisladora de 53 años ha sido titular de la Asamblea desde 2022, y contó con el apoyo de los aliados centristas de Macron y de algunos legisladores conservadores que no querían que el cargo fuera a su rival izquierdista.

Esta victoria por mayoría simple del macronismo –con apoyo de los diputados conservadores– es un revés importante para la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), que por ser la fuerza con más escaños reclama la capacidad de gobernar.

Las elecciones parlamentarias de principios de mes dieron lugar a una división entre tres grandes bloques: NFP, los aliados centristas de Macron y el partido de extrema derecha Agrupación Nacional. Ninguno obtuvo una mayoría absoluta.

La sesión inaugural de la Asamblea Nacional se produce después de que Macron aceptara el martes la dimisión del primer ministro, Gabriel Attal, y de otros ministros, pero les pidiera que se ocuparan de los asuntos en calidad de interinos hasta que se nombre un nuevo gobierno. —Agencias

Convención. El candidato republicano, Donald Trump, ayer, durante su discurso en el evento de su partido.
París. Yaël Braun-Pivet fue reelegida como presidenta de la Asamblea.

Posibilidades de ganar del mandatario “se han reducido considerablemente”

WASHINGTON, DC.- El expresidente estadounidense Barack Obama dijo a sus círculos cercanos que el mandatario, Joe Biden, debe “reconsiderar seriamente” el futuro de su candidatura, según publicó el diario The Washington Post De acuerdo con el rotativo capitalino, Obama cree que las posibilidades de victoria de Biden “se han reducido considerablemente”.

El demócrata ha conversado una sola vez con Biden desde el debate cara a cara con su rival republicano Donald Trump, que encendió todas las alarmas en el Partido Demócrata.

Con quien sí ha estado en contacto Obama es con la influyente dirigente demócrata Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, que se ha mostrado crítica en sus declaraciones públicas sobre el futuro de Biden.

De hecho, en privado, Pelosi le habría dicho a Biden que no tiene posibilidades de ganarle a Trump en noviembre, según informó CNN.

Le dijo en privado que su derrota podría destruir las posibilidades de los demócratas de ganar la cámara

DE ACUERDO CON EL POST

Llaman Obama y Pelosi a reconsiderar candidatura a Biden

en noviembre, si sigue buscando un segundo mandato. Varios líderes demócratas, entre ellos el legislador Adam Schiff y líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, creen que Biden podría retirarse de la carrera presidencial este mismo fin de semana, según una nota publicada por Axios citando a “varios” legisladores. Estos demócratas expresaron su preocupación de que Biden, de 81 años, corre el riesgo de borrar su legado si persiste y es derrotado de manera aplastante por Trump, un temor que antes parecía lejano pero que, según encuestas recientes, podría convertirse en realidad.

A pesar de estas preocupaciones, Biden se ha mantenido firme en público, insistiendo en que seguirá en la carrera. Sin embargo, en las últimas tres semanas ha parecido más inestable que nunca, marcado por un mal desempeño en el debate del 27 de junio y un diagnóstico de covid-19 que lo ha dejado fuera de los eventos de esta semana.

Biden continúa con “síntomas leves” y sin fiebre tras dar positivo, según informó el médico del mandatario, Kevin O’Connor, en una carta distribuida por la Casa Blanca.

La campaña del presidente negó los rumores del informe de Axios, afirmando firmemente que Biden “se postula para la reelección” y que “las conjeturas infundadas de fuentes anónimas no son una primicia”.

—Agencias

Embajada de Ucrania en México acusa a Rusia de hipocresía

La embajada de Ucrania en México reclamó la “hipocresía de Rusia” ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

A través de una nota informativa en redes sociales, la representación diplomática lamentó que la delegación rusa propuso a debate “cooperación multilateral en beneficio de un orden mundial más justo, democrático y sostenible”, mientras mantiene una continua agresión contra Ucrania.

Asimismo, Kiev resaltó que, hace 10 años, militares rusos destruyeron un avión de pasajeros Boeing 777 sobre el territorio temporalmente ocupado de la región de Donetsk, resultando en la muerte de 298 personas, incluidos 80 niños.

Exigió que el Kremlin rinda cuentas por su ataque contra la comunidad global.

—Pedro Hiriart

Llamado. El expresidente Barack Obama.
BLOOMBERG

Acusa AMLO que empresarios dieron “muchos billuyos ” a medios como el NYT para campaña en su contra El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que muchos empresarios “se dejaron engañar y seguramente aportaron dinero” para una campaña sucia en su contra. “Les dije: ‘no se vayan a dejar timar’ (...); muchos no hicieron caso y dieron muchos billuyos a los medios”, dijo.

EN TURISMO, TRABAJO Y CULTURA

Marcan continuidad y juventud nuevos perfiles del gabinete de Sheinbaum

Marath Bolaños

Próximo secretario del Trabajo

(Hay) una primavera de los derechos laborales, a través de diversas acciones”

Josefina Rodríguez

Próxima secretaria de Turismo

(Habrá) desarrollo regional de nuestros destinos, a partir de las obras”

Claudia Curiel de Icaza

Próxima secretaria de Cultura

Nada humano nos puede ser ajeno; es una expresión antigua y viva”

Marath Bolaños, Claudia Curiel y Josefina Rodríguez son “3 jóvenes brillantes”, dice

Realiza breve ceremonia de presentación en el Museo de Economía

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó a tres nuevos secretarios de Estado, los que, hasta el momento, son los más jóvenes de su gabinete.

“Presento a tres jóvenes brillantes: mujeres y hombre”, expresó en una breve ceremonia realizada en el Museo de Economía, en la que leyó los perfiles de cada integrante.

Marath Bolaños López repetirá como secretario del Trabajo, cargo que asumió en 2023, luego de que Luisa Alcalde fue nombrada como secretaria de Gobernación en la administración de Andrés Manuel López Obrador. El funcionario es licenciado en relaciones internacionales, con maestría en estudios latinoamericanos. La morenista consideró que “ha desempeñado un papel muy importante” como secretario del Trabajo; sin embargo, a éste sólo le tocó dar continuidad a programas sociales ya existentes, concluir la liquidación de los trabajadores de Notimex e implementar la reforma de pensiones.

Durante su presentación, el funcionario destacó que las acciones realizadas, como el incremento al salario mínimo en 116 por ciento, la regulación de outsourcing y el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro constituyen una política que “se ha traducido en una primavera de los derechos laborales, a través de diversas acciones que han beneficiado a millones de mexicanas y mexicanos, trabajadoras y trabajadores en nuestro país”.

Para la Secretaría de Turismo se designó a Josefina Rodríguez Zamora, quien actualmente se desempeña en el mismo cargo en el gobierno de Tlaxcala.

Es licenciada en administración de empresas y, actualmente, es vicepresidenta de la Asociación de Secretarios de Turismo.

Durante su mensaje, aseguró que su labor se centrará en “el desarrollo regional de nuestros destinos, a partir de las obras de infraestructura de turismo, de alto impacto que la cuarta transformación ha logrado”.

Claudia Curiel de Icaza será secretaria de Cultura, cargo que ha desempeñado a nivel local en la Ciudad de México.

Es historiadora por la UNAM, con especialidad en educación para las artes.

La funcionaria destacó que el humanismo mexicano, como denomina López Obrador a su forma de gobierno, “también es cultura”.

“Es historia, es cultura, es política, porque nada humano nos puede ser ajeno; es una expresión antigua y viva, un lenguaje que nos habla desde el pasado, pero se expresa hacia el futuro y desde el cual construiremos el segundo piso de la transformación”, remató.

Comunidad cultural da la bienvenida a Curiel de Icaza

Personalidades de la comunidad cultural se sumaron a las felicitaciones para Claudia Curiel de Icaza por su designación como secretaria de Cultura para la administración de Claudia Sheinbaum.

Alejandra Frausto, actual titular de esa cartera, expresó que cuenta con una “destacada trayectoria en favor de las comunidades artísticas”.

La senadora Susana Harp, quien es una de las figuras culturales de la ‘4T’, destacó que los tres nombramientos son “talentos” y con gran compromiso por México.

Horacio Franco, flautista, envió buenos deseos: “Estoy seguro hará un excelente papel. La responsabilidad es enorme y tendrá que equilibrar los dos mundos de la cultura en México el siguiente sexenio”.

La Sociedad de Autores y Compositores de México consideró que Curiel de Icaza, con su “liderazgo, la política pública cultural se fortalecerá en favor de todos los sectores”.

Su director, Roberto Cantoral Zucchi, agregó que “nos sumamos a los programas de estímulo y promoción a la creación musical. Recibe mi reconocimiento y gran afecto”.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
VEN LIDERAZGO
PRESENTACIÓN. Marath Bolaños López, Josefina Rodríguez Zamora, Claudia Sheinbaum y Claudia Curiel de Icaza, ayer.

CALIFICARÁ TODO EL PROCESO

TEPJF elige a

sexta

magistrada; podrá validarse elección presidencial

El Tribunal Electoral designa a Claudia Valle Aguilasocho, de la Sala Monterrey

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió a Claudia Valle Aguilasocho, de la Sala Monterrey, como sexta magistrada que participará en la calificación de la elección presidencial. En una sesión privada, los integrantes del pleno del tribunal definieron por mayoría, mas no por unanimidad, que Valle reúne la mayor antigüedad, tanto en la magistratura regional como en el Poder Judicial de la Federación.

En un mensaje a medios posterior al anuncio, la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, detalló que Valle Aguilasocho no sólo participará en la calificación de la elección presidencial, sino también en todo el proceso.

“Es decir, no participará solamente en el último momento, que sería en la declaración formal de la calificación de la elección, sino que participará en la resolución de todos los medios de impugnación que tienen que ver con la elección presidencial”, apuntó Soto Fregoso.

Agregó que, aun cuando en un principio ella no estaba de acuerdo con esto, después del debate que se generó entre sus compañeros, se convenció de que esta vía podría aportar elementos a la magistrada Valle.

Si no resuelve PRI quejas en tema Alito, lo hará tribunal

En un nuevo proyecto, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso que, en caso de que el PRI no resuelva las impugnaciones en contra de los cambios para abrir la puerta a la reelección de Alejandro Moreno como dirigente del PRI, será el propio Tribunal Electoral el que decida.

El partido realizó cambios al método y convocatoria para la elección de su dirigencia, con lo que busca abrir la puerta a que el actual presidente pueda reelegirse hasta por dos periodos más.

Esto fue impugnado por expresidentes del partido como Dulce María Sauri, Enrique Ochoa y Pedro Joaquín Coldwell.

Mientras el magistrado mantuvo su propuesta de declarar improcedentes cinco de las impugnaciones, agregó que el tricolor tiene que resolver las quejas antes del 22 de julio. En caso de que el partido no lo haga, señaló que serán los magistrados los que decidan.

“Se hace del conocimiento de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI que, en caso de incumplir lo aquí ordenado, se considerará agotada la instancia y el tribunal conocerá del asunto de manera directa”, señaló.

Posteriormente, en un nuevo proyecto, planteó que el INE debe analizar la validez de los cambios a los estatutos del partido con los que se eliminó la prohibición a la reelección de la dirigencia.

Reyes Rodríguez propuso un plazo de 10 días naturales para que el instituto analice y resuelva este caso. —Pedro Hiriart

Fallaron las quinielas en Cultura

Muchos que ya daban por hecho que la senadora Susana Harp sería la nueva secretaria de Cultura, se fueron de espaldas al saber que el cargo no lo ocupará ella, sino la titular del ramo en la capital del país, Claudia Curiel de Icaza. A varios les habrá fallado la quiniela, pero la que resultó verdaderamente damnificada es Mónica Fernández Balboa. Resulta que la tabasqueña está inscrita como senadora suplente de Harp, de modo que, a menos que a Susana la llame Clara Brugada para dirigir la cultura en la CDMX, doña Mónica se quedará en la banca.

Urgen priistas a resolver caso Alito

Los exdirigentes del PRI que reclamaron las artimañas para que Alejandro Moreno se pueda reelegir le pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que interpusieron ante el propio tribunal. Después de una reunión con la magistrada presidenta, Mónica Soto, Dulce María Sauri y Enrique Ochoa urgieron al pleno a tener claridad lo más pronto posible. Después de todo, el proceso de renovación de la dirigencia empieza este lunes y el tiempo apremia.

Romero Hicks, ¿a colaborar en la SEP?

Mucho sorprendió ayer el diputado federal del PAN Juan Carlos Romero Hicks por sus deseos de “colaborar” en la SEP con el morenista Mario Delgado. El exrector de la Universidad de Guanajuato y exdirector del Conacyt le deseó “mucho éxito” al próximo titular de Educación, designado ya por Claudia Sheinbaum, y comentó que “está para colaborar”, porque consideró que “al país le urge mejorar la educación”. De entrada, estimó que “es importante revisar el modelo educativo, ya que el actual no se hizo bien y el modelo de evaluación tampoco avanzó”.

Cambio de estafeta en el Monte

En medio de un proceso de transformación y modernización, Nacional Monte de Piedad anunció el relevo programado de su director general. Luego de más de una década al frente, Javier de la Calle pasará la estafeta en unas semanas. Mucho logró en su gestión, y de lo más importante, sin duda, fue la modificación del contrato colectivo de trabajo, que permitirá modernizar a la institución en un proceso sin precedente. Mientras el patronato analiza el mejor perfil para asumir el cargo, quedarán al frente la directora de Finanzas y Tesorería, Fernanda Langarica, y el director ejecutivo de Capital Humano y Servicios Corporativos, Aldo Achar.

Las fechas. “El 24 (de agosto) se hará público (el proyecto para calificar la elección) y, a partir de ahí, será nuestra presidenta la que nos convoque”, sentenció el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

El mensaje. El magistrado Felipe Fuentes Barrera afirmó que con la incorporación de la magistrada Valle se debe derrotar el mensaje de que iba a ser imposible calificar la elección presidencial,

“Era importante que la magistratura que se sumara para la calificación de la elección tuviera el contexto y pudiera intervenir justamente en estos medios de impugnación que nos llevan justo a la suma de los resultados para hacer la declaración de validez”, indicó.

Por otra parte, el magistrado Felipe Fuentes Barrera afirmó que con la incorporación de Valle se debe derrotar el mensaje de que iba a ser imposible calificar la elección presidencial, ya que todo el TEPJF estuvo de acuerdo con traer a una integrante de una sala.

Por otra parte, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña adelantó que el proyecto para calificar la elección presidencial estará listo entre el 24 y 25 de agosto.

“En caso de incumplir lo aquí ordenado, se considerará agotada la instancia”

REYES RODRÍGUEZ Magistrado electoral

La secretaria más

joven y sus logros

La virtual presidenta destacó que entre el currículo de la nueva secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, está la creación de la marca destino Tlaxcala sí existe. Al parecer logró su cometido de posicionar a la entidad. Además, resaltó su gestión para lograr el récord Guinness del tapete más grande, elaborado en Huamantla. Por cierto, con la llegada de la funcionaria, quien será la más joven del gabinete, se terminó la era Torruco, pues Miguel venía casi eternizándose en esos cargos, tanto a nivel local como federal.

¿Primer escándalo de Pablo Vázquez?

La entrevista que desde prisión dio Héctor Eduardo Martínez Jiménez, el Bart, sicario que atentó contra la vida del periodista Ciro Gómez Leyva, tiene al secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, al borde de un escándalo. Resulta que se hallaron irregularidades administrativas en la gestión de la entrevista que, nos cuentan, dieron pie a una investigación interna en la SSC, pues, entre otras cosas, el reo habría sido movido de penal sin autorización. En una de esas, la defensa usa esto a su favor, en su afán por lograr la libertad de su cliente, lo cual sería desastroso para la justicia. Veremos en qué termina todo.

Ungida. La magistrada Claudia Valle Aguilasocho.
Propuesta. Reyes Rodríguez, magistrado electoral, en sesión.

Los engañaron

Cada vez más colegas se convencen de que la economía se desacelera. Las señales eran claras desde hace algunos meses, pero cada quien las percibe de manera diferente. Ahora ya las estimaciones para el comportamiento de la economía durante 2024 se han reducido a un crecimiento de 2%, frente a lo esperado por Hacienda que era 3%. Al revés del año pasado, cuando sólo ellos pronosticaron correctamente, ahora parece que se quedarán solos, porque ya no hay manera de seguir inflando los datos de construcción, como hicieron el año pasado, y el consumo se ha estancado.

INEGI informó que el estimador oportuno del consumo para mayo y junio implica que se tendrá el mismo nivel en el segundo trimestre del que se alcanzó en el primero, que fue el más elevado en la historia. En buena medida, ese alto nivel convenció a muchos mexicanos de no cambiar el rumbo del país, y votar por quienes están ahora en el gobierno. La burbuja de ingresos de los últimos 18 meses, fácilmente convertida en consumo, no dejaba lugar a dudas.

A menos que uno se preguntara acerca del origen del dinero, pero eso no es frecuente que ocurra. Comparado con la trayectoria más reciente del crecimiento del consumo, en 2023 tuvimos una burbuja equivalente a 3.5% del PIB, que para este primer semestre alcanza 5.8% del PIB. No es coincidencia que esas cifras sean el déficit fiscal para ambos años, porque el origen del dinero no es otro que el erario.

Repartir dinero siempre ha sido una forma eficiente para ganar elecciones, como lo sabían en la República romana, hace más

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

quita; que los elefantes blancos siguen perdiendo y que hay que hacer al menos como si se ofreciesen servicios públicos, ya no hay dinero. De hecho, no hay cómo reducir el déficit que este año superará 5% del PIB (un punto más si se consideran los requerimientos fiscales). Prometieron que lo bajarían a 3% el próximo año, hace unas semanas dijeron que 3.5%, y bancos y agencias esperan que siquiera baje a 4.5%.

@macariomx NO TENDRÁN QUE BUSCAR CANDIDATURA

Se construyó una burbuja durante año y medio para ganar las elecciones. Lo lograron

de 2 mil años. Ahora también funcionó. Lo podemos atestiguar con las cifras mencionadas, pero no podemos documentar el impacto del efectivo que corrió durante los últimos días de mayo: compra de voto al menudeo que, al menos en Ciudad de México, revirtió la tendencia. En cualquier caso, el detalle es que esos gastos no están cubiertos por ingresos crecientes del sector público. Entre que Pemex ya no sólo no da, sino que

Para que no haya duda de que de verdad no hay dinero, revise la declaración de Sheinbaum hace unos días de que no cumplirá su promesa de extender la pensión a mujeres de entre 60 y 65 años. Aunque nada más había ofrecido la mitad de lo que cobran los mayores de 65, ni para eso alcanza, de forma que dice que revisarán cómo irlo haciendo paulatinamente. Desde el año pasado, pero sobre todo en éste, el déficit fiscal ha financiado esas pensiones y becas, de forma ilegal. La ley obliga a que sólo se contrate deuda para inversión, pero el déficit supera por mucho lo que realmente se invierte. Precisamente por eso no lo pueden reducir rápidamente, porque incluso dejando de gastar en infraestructura, por completo, el déficit sería de al menos 4% del PIB. Y eso sin contar las promesas de la campaña.

Inexplicablemente, hay quienes aseguran que la economía está bien, a pesar de que hoy producimos menos, por habitante, que hace seis años, que incrementamos el monto de la deuda, que tenemos un déficit inmanejable y que la provisión de bienes públicos por parte del gobierno casi ha desaparecido. No, se construyó una burbuja durante año y medio para ganar las elecciones. Lo lograron. No tienen cómo seguir adelante.

actuales jueces ‘pase directo’ a elección popular

Pero el Presidente advierte: “El pueblo decidirá si actuaron con rectitud o no”

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los actuales juzgadores federales tendrán “pase automático” al proceso que, tras la reforma que impulsa al Poder Judicial, permitirá que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros.

“No afecta, no, no, no, quienes hacen el trabajo realmente son los auxiliares, por lo general los jefes llegan tarde, se van a comer y a veces ya ni regresan, tienen equipos que están haciendo los proyectos, muchos se dedican a las relaciones públicas, a recibir a los abogados famosos, de trajes carísimos”.

López Obrador amaga a empresas por la falta de pago de impuestos

Grandes empresas petroleras, refresqueras, acereras, cementeras, gasolineras, de transporte aéreo, equipos de futbol, restaurantes y tiendas departamentales se benefician por decisiones de jueces que indefinidamente aplazan audiencias sobre el pago de impuestos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¿Y dónde está la justicia rápida y expedita?, y esto tiene que ver con la hacienda pública, esto es dinero del pueblo de México”, dijo al dar a conocer una lista de casos que “están parados” en el Poder Judicial.

La lista de 13 empresas, a las que López Obrador no identificó

por nombre sino por rubro al que se dedican, y a cuyos dueños calificó como “presuntos delincuentes de cuello blanco”, tienen en conjunto créditos fiscales por 130 mil millones de pesos.

Dijo que no da a conocer los nombres de las empresas porque luego se acusa al gobierno de revelar información reservada. “Pero ellos saben y también ayúdennos ustedes que son mirones profesionales”.

Adelantó que el martes próximo dará a conocer una nueva lista donde hay más empresas que están en esta lista de grandes deudores del fisco y cuyos casos están en los

cajones de los jueces. “¿Cómo va a estar bien el Poder Judicial así? ¿Para quién trabajan?”, cuestionó. Asimismo, volvió, una vez más, a referirse al caso del empresario Ricardo Salinas Pliego que está en la Suprema Corte y pendiente de resolverse bajo la ponencia del ministro Luis María Aguilar.

“Es como el ministro que vimos, que de repente llega un expediente, ¿no?, y lo pide y lo guarda, es lo mismo”, insistió el presidente López Obrador en la conferencia realizada en Palacio Nacional. Aseguró que, por ello, se necesita la reforma judicial.—David Saúl Vela

“¿Por qué le tienen miedo al pueblo?, si el pueblo es nuestro amo, es el que manda, además, no se les va a despedir, ellos van a participar, tienen derecho a ser candidatos, pase automático a ser candidatos, pero el pueblo va a decir si han actuado con rectitud o no”, dijo.

El mandatario volvió a insistir en la necesidad de la reforma judicial que implica la elección de jueces, magistrados y ministros por elección popular.

Asimismo, advirtió que los jueces muchas veces ponen como pretexto para dejar en libertad a los delincuentes el debido proceso, que está mal integrado el expediente, e incluso amenazas del crimen organizado.

“¿Que pasó cuando le dieron la libertad a Caro Quintero? ¿Que no sabía el juez quién era Caro Quintero? Y, si estaba mal integrada la averiguación, ¿por qué no reponen en procedimiento, si se trata de un asunto delicadísimo?”, cuestionó.

ACUSACIÓN. El Presidente asegura que los jueces “ponen pretextos” para liberar a delincuentes.

Aseguró que la reforma no busca meter a la cárcel a los actuales jueces, magistrados y ministros, sino que haya justicia. También dijo que si los juzgadores no quieren riesgos o amenazas, que se dediquen a otra cosa.

Sobre el anuncio de miembros del Poder Judicial que aseguran que se ampararán, el Presidente minimizó los efectos de la acción, pues dijo que muchos jueces y magistrados a lo único que se dedican es a las relaciones públicas.

“Y el caso más utilizado es ‘sí, pero ¿y la amenaza? Si hay amenaza pide que te cambien, pide que te protejan. ¿No quieres riesgo?, dedícate a otra cosa, pero si eres juez no puedes actuar por amenazas y dejar en libertad a un presunto delincuente, además no uses eso como excusa cuando está de por medio el dinero”. López Obrador aseguró que cuando está mal integrado un expediente, hay que seguir limpiando, con los ministerios públicos y con las procuradurías estatales y fiscalías, “pero es un proceso que se inicia con el Poder Judicial”.

Juntos. El presidente López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez, ayer.
NICOLÁS

Sheinbaum ante la vorágine de López Obrador

Claudia Sheinbaum resistió las presiones públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y no modificó lo que dejó pendiente la semana pasada. Ayer designó a quienes la acompañarán en su gabinete y no cayó en el juego de López Obrador para ratificar al director del Seguro Social, al titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y al subsecretario de Salud. La presidenta electa mantiene su calendario –pese a las turbulencias internas de las dos últimas semanas– y el gabinete ampliado vendrá después.

El Presidente quiere dejar un gabinete marcado por él, pero Sheinbaum lo ha ido manejando bien. Las imposiciones que puso López Obrador sobre la mesa las ha administrado con sutileza, nombrando a varios que deseaba repitieran en diferente posición. Ayer tuvo que ceder con Marath Baruch Bolaños, que repetirá como secretario del Trabajo aunque no sea parte de su equipo sino del hijo del Presidente, Andrés López Beltrán, con quien estudió en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

Terco, López Obrador quiere 10 secretarios que hayan formado parte de su gabinete. No lo va a lograr, pero va a estar cerca. Sin embargo, no se trata de cuántos son, sino la importancia y calidad de los cargos. Ahí también van empatados: Gobernación, con Rosa Icela Rodríguez, para el Presidente; Seguridad, con Omar García Harfuch, para Sheinbaum, y en Hacienda nada para

nadie porque Rogelio Ramírez de la O es un arreglo por conveniencia. En septiembre, al nombrar a los jefes militares, se verá cómo quedó el equilibrio que quiso romper López Obrador a su favor en las secretarías estratégicas, y que evitó Sheinbaum, para su propio beneficio político. Sheinbaum nombró ayer a dos secretarias suyas, Claudia Curiel, que fue su secretaria de Cultura en el gobierno de la Ciudad de México, que hará lo mismo a nivel federal, y Josefina Rodríguez, que saltará de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala a la federal. Las dos tienen experiencia también en la gestión con el sector privado. Curiel ha mantenido una intensa y rica actividad cultural en la capital del país, mientras que Rodríguez ha estado envuelta en polémicas en Tlaxcala donde ha sido acusada de beneficiar a empresas de su familia y tolerar acciones irregulares de sus subordinados, aparentemente de grupos de interés afectados por ella. No obstante, sus nombramientos le inyectan nuevamente frescura al gabinete y son parte del relevo generacional que está planteando Sheinbaum con la integración ecléctica de su equipo de gobierno. Lo mismo podría decirse del secretario del Trabajo, aunque su ratificación, si bien encuadra en el relevo generacional, se enmarca principalmente en el bloque de

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

quienes desea López Obrador como diques para cuidar su legado, aunque a veces choque con el proyecto de país que quiere Sheinbaum pero, sobre todo, que pueda desarrollar de acuerdo con las condiciones políticas y económicas que enfrente.

De ahí podría interpretarse la tozudez de López Obrador para imponer, ya no en privado, como cuando se reunió con Sheinbaum en Palacio Nacional, sino en público, sus nombramientos para que no se desvíe. Haber adelantado que probablemente ratificaría a tres miembros de su

Terco, AMLO quiere 10 secretarios que hayan formado parte de su gabinete

gabinete cruzó tanto las líneas que sus cercanos expresaron asombro y esbozaron lo que se vive en los pasillos palaciegos. Por ejemplo, Enrique Galván Ochoa, un respetado columnista de La Jornada, defensor por años de López Obrador y que forma parte del quinteto que redactó su Constitución moral, escribió este miércoles en el diario orgánico del obradorato: “No recuerdo –y tengo memoria desde finales del sexenio del priista veracruzano Adolfo Ruiz Cortines– que un presidente de la República recomendara públicamente a su sucesor a que conserve en sus cargos a tres funcionarios ‘porque sería un desperdicio’ despedirlos. Pero López Obrador no se ciñe a las tradiciones y al final de su mañanera sugirió que Claudia Sheinbaum mantenga en sus puestos al director general del IMSS, Zoé Robledo; al subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, y al director de Cofepris, Alejandro Svarch. Le preguntaron si lo había consultado con la futura presidenta: ‘No, no, yo no hablo de eso, pero es un desperdicio… ¿Dónde los van a agarrar?, como dirían en mi pueblo’… Ella no lo hará, ni dirá ni pensará nada que se separe de la línea que marque el ‘mejor Presidente’ que ha tenido México, según sus palabras. Así que… seguirán en la nómina del sector salud el próximo sexenio… al menos los primeros tiempos”.

López Obrador ya socializó a quién quiere en el segundo piso, que como bien apuntó

Salvador Camarena este jueves en El Financiero, “el control está en el segundo nivel”, en las subsecretarías y en el gabinete ampliado. Ahí está el poder. Una primera escaramuza que libró Sheinbaum fue no acatar la petición de López Obrador para nombrar a Raquel Buenrostro directora de Pemex, porque tiene un compromiso con Ramírez de la O para que sea él quien pueda designar al titular. No se sabe aún en quién recaerá, y si podrá mantener el acuerdo, que incluyó también el nombramiento del SAT, donde López Obrador ya sacó las uñas.

El Presidente quiere que Sheinbaum ratifique a Antonio Martínez Dagnino, que es muy cercano a los tres hijos mayores del mandatario, con quienes estudió la preparatoria en una escuela que es propiedad de Sergio de Botton, cuyo hijo Juan Pablo es el subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda, otro puesto fundamental para el manejo político de la economía, que quiere arrebatarle el Presidente a su sucesora en su vorágine de fin de sexenio.

Nota 1: Manuel Velasco, en referencia a la columna Oligopolio de medicinas, se deslindó de cualquier toma de decisiones en el IMSS y dijo que el responsable de contrataciones y contratos es su titular, Zoé Robledo. Dijo que tampoco es socio de una empresa distribuidora de medicinas en Tabasco. En la columna se mencionó a Manuel Pedrero como asesor de Robledo; su nombre es Humberto.

Nota 2: esta columna se dará una pausa y retomará su publicación el 5 de agosto.

@monerorictus

SAN ÁNGEL

JOSÉ

CORRESPONSAL

Hace 650 años, un día como hoy, falleció el poeta y humanista italiano Francesco Petrarca, nacido en 1304.

BAJO EL AGUA

Las fuertes lluvias, que alcanzaron ayer 63.75 milímetros acumulados al poniente y sur de la CDMX, colapsaron tramos en Periférico, Barranca del Muerto e Insurgentes, en Alvaro Obregón, una de las alcaldías más afectadas por las anegaciones.

MIXCOAC

SAN ÁNGEL

AFECTACIONES

Están en vilo 71 mil personas por derrames en robo de combustible

Amenaza huachicol

al AICM y 6 colonias

Temen incendios y explosiones; desde hace 6 meses hay olor a gasolina REFORMA / STAFF

MILWAUKEE.– De llegar a la Casa Blanca en 2025, Donald Trump no permitirá la eventual instalación de lo que denominó “plantas masivas” de automóviles en México, advirtió anoche el magnate al aceptar la nominación presidencial del Partido Republicano por tercera ocasión. Ante más de 19 mil personas en el cierre de la Convención Republicana, Trump advirtió que las “plantas masivas” de autos en México –refiriéndose a compañías chinas–tendrán un arancel de hasta 200 por ciento para evitar que los vehículos lleguen a EU. “No permitiré que se construyan plantas masivas de fabricación de automóviles en México, China u otros países, desde donde se enviarían sus productos a nuestro país”, dijo Trump. Al menos desde 2023, Trump ha asegurado que las armadoras chinas ya estarían construyendo en estos momentos las plantas automotrices más grandes del mundo a lo largo de la frontera de México con EU. I NTERNACIONAL (PÁGINA 8)

En 352 hectáreas de una esquina al oriente de la Ciudad de México colindante con el Edomex, 71 mil pobladores de seis colonias viven en peligro por fuga de combustible provocada por huachicoleros.

Ex funcionarios del AICM advierten, incluso, sobre riesgos para aeronavegabilidad, pues una de las zonas afectadas colinda con las pistas 23R y 23 L.

Abajo: hay túneles de huachicoleros; 23 tomas clandestinas detectadas y combustible derramado aparentemente sin control.

Arriba: dos incendios; un tren de carga con solventes, químicos y combustibles que pasa diariamente por la zona; la pista del aeropuerto capitalino, con 43 operaciones por hora y actividad de 3 mil 370 establecimientos comerciales.

La preocupación vecinal es que se produzca un incendio o una explosión en el lugar.

Apenas el fin de semana pasado, los habitantes bloquearon las vías del tren ante el temor de que a su paso pueda causar chispas que provoquen una conflagración. Hay un punto ciego que ha sido territorio delictivo. Es la esquina de las pistas con las viviendas irregulares y precarias de Neza, aledañas a Ciudad Lago. Ahí hace años se reportó el tráfico de drogas despachada desde el AICM con punto de salida en las rejas rotas que delimitan la pista aeroportuaria.

LOS 18 SECRETARIOS DE CLAUDIA

Claudia Sheinbaum completó la conformación de sus Secretarios de Estado y sólo dejará para el final a los titulares de Marina y de la Defensa Nacional. Además, quedan pendientes los nombramiento de su Gabinete ampliado como Pemex, CFE, IMSS, ISSSTE, Infonavit y Conagua.

Un ducto de Pemex de 5 kilómetros, bajo cientos de viviendas, registra varios piquetes. La autoridad ha prometido sustituirlo.

Las autoridades han detectado al menos 17 piquetes o fugas, y desde hace cuatro semanas realizan labores de limpieza en el drenaje.

Ahora, parece ser la zona cero, el punto de salida del huachicol. No hay vigilancia policiaca.

Las autoridades capitalinas y federales han hecho al menos tres inspecciones y excavaciones en el punto. Los montecillos de tierra suelta lo delatan. Así han tapado los puntos revisados y donde, se asegura, han bloqueado fugas provocadas por piquetes de ducto de combustible. Pero el problema se extiende en 352 hectáreas.

BECAS DE CONCURSO

Para cubrir el costo de una universidad particular, las casas de estudio contemplan concursos que dan apoyos económicos a los ganadores.

particu económi

Veinte años después, Beatriz Pinzón Solano se enfrenta a una vida muy complicada en “Betty la Fea, la Historia Continúa”, telenovela que hoy estrena.

Hace dos semanas hubo un incendio que consumió 30 viviendas, por combustible derramado.

Unas 16 mil viviendas se encuentran sobre los ductos picoteados y la impregnación de olor a combustible en el ambiente no ha desaparecido en seis meses. La Secretaria de Protección Civil de la CDMX, Miriam Urzúa, ha afirmado que el huachicoleo a un ducto de turbosina es causante del derrame de combustible que ha entrado al drenaje. Incluso, dijo que en las inspecciones han encontrado túneles de huachicoleros.

Elementos de Pemex Lo gística y de Protección Civil revisaron los drenajes cercanos a una de las cabeceras de la terminal aérea, así como los ramales del turbosinoducto de 8 pulgadas que va de la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de Azcapotzalco a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que surte a las aerolíneas del Aeropuerto.

SARAÍ CERVANTES, BENITO JIMÉNEZ, IVÁN SOSA Y JUAN CARLOSOROZCO

ORDEÑA EN ACOLMAN

La Fiscalía de Edomex encontró un túnel de 85 metros y cinco llaves conectadas a ductos de gasolina. Especial

Reclama AMLO a PJ litigios por 129 mmdp

CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un listado de procesos legales de créditos fiscales por 129 mil 185 millones de pesos y acusó que el Poder Judicial ha retrasado su resolución. Entre las actividades económicas destacadas aparecen: transportación aérea, refresquera, chatarrera, cementera, minera, despacho contable, legal y nóminas, acerera, petrolera, alimenticia, gasolineras, equipo de futbol y tiendas departamentales. El promedio de días de atraso de los procesos es de 159, según la gráfica mostrada por AMLO. Los principales litigios por sector son:

n Transportación aérea. Créditos fiscales: 33 mil 495 mdp. Días transcurridos entre el envío del caso de FGR al PJ y la audiencia inicial: 195 n Refresquera. Créditos fiscales: 22 mil 701 mdp. Días transcurridos: 210 n Chatarrera. Créditos fiscales: 19 mil 860 mdp. Días transcurridos: 709 n Cementera. Créditos fiscales: 15 mil 408 mdp. Días transcurridos: 61 n Minera. Créditos fiscales: 11 mil 420 mdp. Días transcurridos: 49 n Gasolineras. Créditos fiscales: mil 391 mdp. Días transcurridos: 298 n Equipo de futbol. Créditos fiscales: mil 271 mdp. Días transcurridos: 118 n Despacho contable, legal y nóminas. Créditos fiscales: 7 mil 645 mdp.

Días transcurridos: 328 n Petrolera. Créditos fiscales: 5 mil 460 mdp. Días transcurridos: 179 n Acerera. Créditos fiscales: 5 mil 693 mdp. Días transcurridos: 289

Los asuntos que AMLO presentó son acusaciones penales de la FGR por presuntos fraudes fiscales, es decir, procesos penales que pueden llevar a la cárcel a las personas responsables. Los créditos fiscales que finca el SAT a las empresas no se litigan en los procesos penales, sino en juicios ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) (que no es parte del Poder Judicial), y posteriormente ante los Tribunales Colegiados de Circuito, donde se resuelve si la empresa tiene que pagar o no.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
El AICM y colonias aledañas en los límites de la CDMX y el Edomex se ubican
División estatal Zona habitacional
Pistas
Piquetes o fugas
z Trump homenajeó al bombero Comperatore que murió el sábado en su atentado.
EL MENSAJE

INVESTIGAN MUERTE DE PECES

REFORMA/ STAFF

MÉXICO.- Miles de peces muertos fueron hallados en los márgenes del río Santiago, en el ejido de Zapotlanejo, en Juanacatlán, Jalisco.

Pobladores de la zona se quejaron de los malos olores a causa de la mortandad masiva en esta región ubicada al sureste de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Autoridades de la Agencia de Sanidad estatal so-

licitaron estudios del agua del río para determinar qué sustancias pudieron causar la mortandad y valorar si puede continuar la pesca.

En tanto, la Secretaría estatal de Agricultura analizará los fertilizantes y plaguicidas que se utilizan en terrenos de cultivo aledaños.

Pobladores afirman que el agua del río no está contaminada sino los canales que bajan al río donde cultivan esos peces.

Presionan ex presidentes del partido contra ‘Alito’

nacional@reforma.com

Da Trife ultimátum a dirigencia priista

Advierte Magistrado que retomarán caso si no dan soluciones antes del 22 de julio

MARTHA MARTÍNEZ

El Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón modificó el proyecto de resolución sobre la renovación de la dirigencia del PRI para establecer que, si la Comisión de Justicia Partidaria no resuelve las impugnaciones a más tardar el próximo 22 de julio, el Tribunal Electoral reasumirá el caso de forma inmediata.

El proyecto confirma que los cinco juicios promovidos en contra del método y la convocatoria para la elección de la dirigencia nacional del tricolor, en la que Alejandro Moreno “Alito” busca reelegirse, deben ser reencauzados a la Comisión, ya que son improcedentes, porque las personas actoras omitieron agotar las instancias de justicia interna del partido.

“Las personas actoras incumplieron con el principio de definitividad y esta Sala Superior no observa condiciones para conocer del caso de forma directa mediante el salto de instancia. En consecuencia, se determina reencauzar las demandas al referido órgano partidista (la Comisión de Justicia Partidaria), para que resuelva en lo que a derecho le convenga”, indica.

Entre las modificaciones, Rodríguez Mondragón advierte que el órgano partidario deberá resolver los juicios antes del 22 de julio, ya que esa es la fecha establecida en la convocatoria para el registro de las personas aspirantes a la dirigencia del tricolor.

“Se instruye a la Comisión de Justicia Partidaria del PRI que resuelva los juicios que se le reencauzan antes de la fecha dispuesta en la propia Convocatoria del PRI para el registro de candidaturas, esto es, antes del próximo 22 de julio de 2024”, señala.

3 contra la reforma estatutaria del 7 de julio.

5 contra método de elección y convocatoria para elección

MARTHA MARTÍNEZ

El Magistrado electoral Reyes Rodríguez Mondragón propuso que, previo a un análisis judicial, el INE revise las reformas a los estatutos del PRI y que en un plazo de 10 días se pronuncie. El proyecto sobre los tres juicios pendientes en contra de la reforma estatutaria del tricolor que fue impugnada por ex dirigentes priistas, considera improcedentes estos procesos y señala que la reforma primero debe ser analizada por el Consejo General del INE. Las modificaciones estatutarias aprobadas el pasado 7 de junio permiten la reelección de Alejandro Moreno, actual líder nacional del partido, hasta por ocho años más.

El PRI no ha entregado al INE las reformas a sus documentos básicos para que apruebe su validez. De acuerdo con la ley, tiene hasta hoy para llevarlos a la Dirección de Prerrogativas; una vez recibidos, el Consejo tendrá 30 días naturales para su revisión y dictamen.

“En caso de incumplir lo aquí ordenado se considerará agotada la instancia y el Tribunal conocerá del asunto de manera directa, al estimarse que, en este caso, dicha instancia partidista resulta ineficaz para restituir a los militantes el goce de los derechos presuntamente afectados”. El proyecto original establecía que en caso de que la resolución de la Comisión no dejara conformes a los priistas, éstos podrían recurrir nuevamente al Trife. Las modificaciones se dan a conocer luego de una reunión de los priistas Dulce María Sauri y Enrique Ochoa con los Magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez.

En contra de las modificaciones estatutarias del PRI se han presentado 8 impugnaciones en el TEPJF:

n El domingo 7 de junio en asamblea se modificaron los estatutos priistas para permitir, entre otras cosas, la reelección de Alejandro Moreno, actual dirigente nacional del partido, hasta por ocho años más.

Deja bancada

La senadora Nancy de la Sierra anunció su salida de la bancada priista ante el intento de reelección de Alejandro Moreno.

La Oposición se quejaba de una dictadura y aparece en el PRI con Alito”.

n El PRI no ha entregado al INE las reformas a sus documentos básicos para que apruebe su validez.

n El TEPJF encargó en algunas de las impugnaciones agotar instancias internas partidistas y después acudir al Tribunal.

Esta reelección de Alejandro Moreno, para mí, no es correcta con los resultados que tuvimos”.

Alertan sobre albazo ex líderes del PRI

CLAUDIA SALAZAR

Los ex dirigentes del PRI que han impugnado la convocatoria para la renovación de la presidencia de su partido alertaron de un posible “fast track” en la reelección de Alejandro Moreno la próxima semana.

Según la convocatoria emitida por la Comisión Nacional de Procesos Internos, el 22 de julio iniciaría el registro de candidatos a la presidencia y secretaría. Ese mismo día se daría garantía de audiencia y el día 23 se prevé la entrega de dictámenes de aceptación, para que la campaña interna se realice del 24 de julio al 10 de agosto.

La Asamblea del Consejo Político Nacional sería el 11 de agosto para la elección de la dirigencia del periodo 2024-2028.

Sin embargo, si sólo hay una fórmula registrada, no habría campaña y los tiempos se adelantan, advirtió Dulce María Sauri. “La convocatoria ilegal

bajo la cual se lleva a cabo el cambio dirigencia tiene un fast track. Si solo hay una fórmula registrada, se acortan los tiempos de la convocatoria”, sostuvo.

Sauri, junto con Enrique Ochoa, también ex líder nacional, empezaron ayer “alegatos de oídas” con los Magistrados electorales para exponer los argumentos de las impugnaciones que han presentado contra la reforma a los Estatutos para permitir la reelección de dirigentes, y de la convocatoria a un nuevo proceso interno.

Además se reunieron con la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, a quien advirtieron que la nueva dirigencia del partido le corresponde a una mujer, lo que fue omitido en la convocatoria.

Además, dijo Sauri, se le informó que ayer se presentó un recurso, un incidente de incumplimiento de sentencia, sobre la prórroga de un año autorizada a la dirigencia nacional.

El Índice de Intención de Adquisición de Vivienda creció de 37.9 a 60.7 puntos entre el segundo trimestre de 2021 y el de 2024.

Calificarán elección con decana en TEPJF

MARTHA MARTÍNEZ

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Claudia Valle Aguilasocho será la sexta Magistrada que participará en el proceso de calificación y validez de la elección presidencial. En sesión privada, la actual presidenta de la Sala Regional Monterrey fue electa por mayoría de tres votos, debido a que los cinco magistrados que conforman la Sala Superior no lograron llegar a un acuerdo respecto a la interpretación del artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece como criterios para la selección el decanato y la edad.

“Estaban empatados cinco funcionarios y funcionarias, tomamos un criterio para desempatar y ese criterio fue la experiencia judicial”, explicó ayer el Magistrado Felipe Fuentes Barrera. Valle Aguilasocho tiene

32 años de servicio en el PJF. En conferencia, la Magistrada presidenta, Mónica Soto, indicó que Valle Aguilasocho no sólo participará en la calificación de la elección presidencial, sino que también tendrá a su cargo la resolución de los medios de impugnación relacionados con los cómputos distritales y de los juicios de nulidad. Soto informó que otra determinación que tomaron por mayoría de votos fue llamar a una magistratura y no a dos, como lo ordenó el juez Rodrigo de la Peza. La Magistrada indicó que Valle Aguilasocho no se mudará a la Ciudad de México a resolver los medios de impugnación sino que podrá hacerlo de forma virtual o presencial.

En el pasado periodo ordinario de sesiones, el Senado dejó pendientes los nombramientos de las dos vacantes en la Sala Superior, lo que la dejó incompleta para poder calificar la elección presidencial.

FESTEJO CON ALIADOS

Pedro Haces, ex senador morenista y líder de la CATEM, festejó su cumpleaños acompañado de familiares, políticos y empresarios, entre ellos Carlos Slim y Ricardo Monreal.

Encarcelan pobladores a Alcaldesa en Oaxaca

ROLANDO HERRERA

Habitantes de San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca, metieron a la cárcel municipal a la Alcaldesa Maricel Mariscal Gaytán, tras acusarla de haberse enriquecido de manera ilícita. De acuerdo con videos que fueron difundidos en redes sociales, los pobladores

encararon a la funcionaria y la coaccionaron para que, por su propio pie, se encaminara hacia los separos y se metiera a la celda junto con un integrante de su cabildo. “El pueblo unido jamás será vencido”, “el pueblo se cansa de tanta pinche transa”, corearon mientras la Presidenta Municipal era guiada hacia las galeras.

Los pobladores le pidieron a uno de los policías que despojara a los funcionarios de su celular, cinturones y agujetas, como ocurre con otros detenidos, y colocara el candado para asegurar su encierro, sin embargo, el uniformado no acató todas las exigencias. De acuerdo con medios locales, también fueron en-

carcelados el regidor de obras, Ismael Playas; el tesorero municipal, Luis Alcázar, y su secretaria Fátima Mariscal, quien es además su pariente. La acción en contra de los funcionarios municipales se dio lugo de que los pobladores exigieran una revisión de la hacienda pública y reclamaran el incumplimiento de distintas obras.

Buscan que INE vea estatutos
z La Alcaldesa Maricel Mariscal Gaytán en la cárcel municipal.
Especial
EMBROLLO
z La actual presidenta de la Sala Regional de Monterrey, Claudia Valle, fue electa por mayoría de tres votos.

LISTO. El Parque Ecológico Lago

Prevén inauguración a mediados de agosto

Abrirán, ahora sí, Parque de Texcoco

Dice arquitecto que la obra ya tiene avance de 95 por ciento

JORGE

TEXCOCO.- En un parque de grafiti podría acabar el proyecto de la terminal, de 743 mil metros cuadrados del que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) cancelado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en octubre de 2018.

“Ahorita no hay nada. Eventualmente se llena de agua y he fantaseado con que se podrían hacer ahí concursos de grafiti”, dijo el arquitecto José Ignacio Echeverría, a quien el Gobierno federal le encargó el diseño del Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT). El paisajista hablaba parado a la orilla de una ciénaga donde nadaban patos y garzas y revoloteaban pájaros de alas rojas. La antigua terminal proyectada es una zona a la que no se permite la entrada. Mientras tanto, el PELT –que según se anunció en 2019– estaría listo en 2021 con 18 mil 370 millones de pesos- podría inaugurarse a mediados de agosto. El avance, dijo el arquitecto, es de un 95 por ciento. Aunque menos de 300 hectáreas, la zona donde estaban las casas de los trabajadores del NAIM, fueron intervenidas. El Parque fue aprobado una vez que se canceló el NAIM, presupuestado en 285 mil millones de pesos, donde se habían invertido ya 100 mil millones y comprometidos 175 mil millones más, con una consulta nacional donde participaron menos de un millón 97 mil personas. Para evitar que el NAIM de 4 mil 800 hectáreas fuera retomado, López Obrador las declaró Área Natural Protegida sumando otras hasta llegar a 14 mil 30 hectáreas. Echeverría contó que detectaron 240 especies de plantas. En esa área trabajaron 11 mil obreros desde 2019. Usaron una parte de la piedra para recuperar las orillas del Lago Nabor Carrillo, crearon un vivero, plantaron árboles, volvieron a abrir los ríos para crear ciénagas y humedales en una zona tan lejana -a 15 kilómetros del Zócalo de la Ciudad de Mé-

z Para recuperar las orillas del Lago Nabor Carrillo, crearon un vivero, plantaron árboles, volvieron a abrir los ríos para crear ciénagas y humedales.

De aeropuerto a área verde

Tras la cancelación del NAIM se anunció el Parque Ecológico Lago de Texcoco en 2019.

Parque Ecológico Lago de Texcoco

Nabor Carrillo Caseta de cobro Peñon EDOMEX

14 mil 30 has. de extensión

270 has. de construcción. 17 veces el Bosque de Chapultepec. $18, 370 millones es el presupuesto original. 10 has de vivero. 5.5 millones de plantas cultivadas para la restauración del suelo. 16 kilómetros mide el recorrido más largo.

xico, a 13 del centro de Texcoco- que el visitante se olvida fácil que esto iba a ser un aeropuerto.

Queda la barda perimetral del NAIM de 31 kilóme-

tros. Algunas bases de columnas y en otra zona, sin acceso, el basalto revuelto de lo que serían las dos pistas. Según el arquitecto, el basalto lo está reutilizando el Ejército para hacer durmientes de tren.

La orilla más larga del PELT, mide 16 kilómetros, que es como ir de ahí a las Lomas de Chapultepec. El PELT es 17 veces más grande que el Bosque de Chapultepec y todavía más grande que la capital de Oaxaca. Del Lago Nabor Carrillo a la Ciénega de San Juan, a mediana velocidad, en auto se hace media hora cruzando también un vivero de 10 hectáreas.

“Esto es sólo una probadita”, repetía Echeverría ante el paisaje.

Las casas grises hacia los cerros de Chimalhuacán, Texcoco, Chicoloapan y, al otro extremo, los edificios más altos de Paseo de la Reforma venían a recordar que se estaba al centro de una zona urbana.

Quedará al 75% cosecha de lluvia

IVÁN SOSA

La meta de colocar 100 mil almacenadores de lluvia durante esta administración se quedará al 75 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema). Al iniciar este Gobierno, la titular de la dependencia, Marina Robles, aseguró que entre 2019 y 2024 se instalaría dicha cantidad de colectores de agua pluvial para reducir la escasez.

En el mejor de los casos, al concluir 2024 habrán sido colocados 74 mil 956 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL). La Evaluación Interna 2023 de Cosecha de Lluvia, entregada el 2 de julio, reportó para los primeros 5 años de Gobierno: “Alcanzando un total acumulado de 62 mil 756 sistemas instalados en nueve alcaldías de la Ciudad, de acuerdo con los registros del

programa, de 2019 a 2023”.

En 2024, la Sedema programó instalar otros 10 mil, para sumar 72 mil 756 equipos dentro del programa Cosecha de Lluvia.

Este año fueron adaptados otros 2 mil 200 recolectores de lluvia en azoteas y tinacos de las escuelas públicas. Para Isla Urbana, organización que inició la instalación, con 105 mil SCALL habría un impacto para la Ciudad.

Antes de partir, prácticas en física

ANA GABRIELA REZC

“El Parque podrá capturar hasta 1.5 millones de toneladas de emisiones de carbono al año y se prevé que mejore en un 20 por ciento la calidad del aire”, dijo el arquitecto para quien lo principal fue la recuperación del terreno para un proyecto ecológico. Decir “parque” parecería una confusión si no fuera por las 270 hectáreas con canchas de beisbol y futbol, zonas de juegos infantiles y áreas de picnic, gimnasios, parques de patinetas y frontón y una ciclopista. Para facilitar la llegada, se prevé un transporte público que salga del actual aeropuerto. “Esto es más bien un jardín y parte de lo hermoso es esa incertidumbre y ese nivel especulativo con que va a crecer”, explicó Echeverría. AMLO ha ido a visitarlo y ha practicado en una de las tres canchas de béisbol, su deporte favorito. “La última vez lo vi muy contento probando el béisbol”, dijo.

Con la mente puesta en la Olimpiada Internacional de Física, los cinco estudiantes mexicanos de bachillerato más brillantes en esta área se prepararon presencialmente para la competencia en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN. Ayer, desde las 9 de la mañana, los alumnos Javier Gil García e Isaac Said Martínez Cerón, ambos de la Prepa 6 de la UNAM; Jonathan Adrián Leco Ramos, del Colegio de Bachilleres Plantel Cherán, en Michoacán; Luis Ángel Picos Velarde, del CBTis 224, en Culiacán, Sinaloa, y Diego Medina Peláez, de la PrepaTec, aplicaron sus conocimientos en la materia para resolver ejercicios prácticos en la UPIITA hasta entrada la noche. En enero, los jóvenes comenzaron su entrenamiento, pero por falta de recursos económicos este había sido totalmente virtual. En Irán resolverán tanto exámenes teóricos como prácticos. “Hemos llevado a cabo unos entrenamientos experimentales, es decir, hemos llevado a cabo prácticas, experimentos, que asemejan aquellos que vienen en el examen de la Olimpiada Internacional”, platicó Gil García. Para estas prácticas, precisó Gil García, utilizan equipo de laboratorio especializado para llevar a cabo el análisis de una serie de fenómenos físicos. Con un interferómetro, ejemplificó, se produce un patrón de interferencias con las que es posible estudiar el comportamiento de la luz. Medina Peláez comentó que las prácticas experimentales son el punto más débil del equipo, pero entre todos han ido aconsejándose y apoyándose para estudiar.

“Si hay un tema que a alguno le falla, nos aconsejamos sobre qué hacer, cómo nos podemos preparar mejor, cómo estudiar, y esa sensación de unidad que tenemos, aunque en teoría vamos a competir por los lugares en la competencia, aquí se siente una unidad de que lo vamos a hacer todos juntos”, agregó Medina Peláez. Por falta de recursos eco-

nómicos, hasta hace una semana no sabían si podrían viajar a la competencia, a celebrarse del 21 al 29 de julio en Isfahán, Irán. Pese a esta incertidumbre, Picos Velarde expresó que mantuvieron la motivación durante los entrenamientos virtuales.

“A pesar de eso seguimos estudiando, preparándonos, echándole ganas, para que en el dado caso que sí pudiéramos ir, pudiéramos dar una participación digna. Teníamos muy pocas expectativas, pero afortunadamente se logró (concretar el viaje)”, destacó Picos Velarde.

Martínez Cerón agradeció poder poner “las manos en la masa” y practicar lo experimental, que representa la mitad del puntaje de la competencia en la Olimpiada Internacional.

“Tenemos que aprender a manejar los aparatos, más que nada, los micrómetros, los espectrómetros, los osciloscopios, todo ese tipo de cosas, ese tipo de herramientas”, agregó.

Los temas que han revisado son avanzados en física y matemáticas, compartió Leco Ramos.

“Son temas más allá de los que se ven en prepa, son temas incluso universitarios. Los entrenamientos presenciales se me han hecho muy buenos, y creo que es una gran experiencia poder, previo a la competencia, convivir con todo el equipo, juntarnos, compartir técnicas, compartir experiencias, pero más que nada entrenar y prepararnos bien”. Hoy, a las 9:00 horas, iniciarán su travesía rumbo a la sede olímpica.

ACOMPAÑAN AL EQUIPO Rodrigo Pelayo, coordinador nacional de la Olimpiada Mexicana de Física, y Eleazar Neri Medina, profesor universitario y doctor en Ciencias del posgrado en Ciencias Físicas, son los delegados que acompañarán a los cinco jóvenes. Además de haber sido sus entrenadores, junto con otros especialistas en distintas ramas de la física, ambos se encargarán de traducir los exámenes, de inglés a español, que los alumnos tienen que resolver durante la competencia.

z Los colectores se instalan tanto en casas, como en centros escolares.
z Los jóvenes se prepararon previo al viaje en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El coordinador nacional de la Olimpiada Mexicana de Física, Rodrigo Pelayo (1), Luis Ángel Picos (2), Diego Medina (3), Jonathan Adrián Leco (4), Isaac Martínez (5), Javier Gil (6) y el profesor Eleazar Neri
CASI
de Texcoco cuenta con 270 hectáreas con canchas de beisbol y futbol, zonas de juegos infantiles y áreas de picnic, gimnasios, frontón y una ciclopista.
Óscar Mireles
z Personal, a cargo del arquitecto José Ignacio Echeverría, afina los últimos detalles para la inauguración en agosto.
Óscar Mireles

ENTRE AMIGOS

Triangulan a hermano de operador de Samuel

MONTERREY.- Suminis-

tro MYR, uno de los principales proveedores del Gobierno estatal, no sólo trianguló 202 millones de pesos a una firma jurídica de la que es socio el Gobernador Samuel García, sino que también hizo pagos a un despacho vinculado a la familia de Miguel “Mike” Flores Serna, principal operador y amigo de muchos años del mandatario.

Según facturas en poder de Grupo REFORMA, los pagos a Consultoría Lefinco empezaron en noviembre de 2021 –a un mes de iniciada la gestión de García– y concluyeron en abril de 2022, sumando 9.6 millones de pesos.

Ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio estatal, esta empresa está a nombre de Marcelo Flores Serna, hermano del titular de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura y quien será diputado local plurinominal.

El 13 de marzo se publicó que MYR, que hasta noviembre de 2023 había facturado al Gobierno 964 millones de pesos por ser-

Espera sentencia mitad de reclusas

VICTOR OSORIO

Casi la mitad de las 13 mil 296 reclusas del país, 46.9 por ciento, no cuenta con sentencia, reportó ayer el Inegi. La proporción en el caso de los 219 mil 923 reclusos es de 36.7 por ciento. Y una alta proporción, en ambos casos, se encuentra bajo prisión preventiva oficiosa, una modalidad cuestionada por organismos internacionales de derechos humanos.

Al presentar los resultados del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios 2023, el Inegi detalló que 21.7 por ciento de esas reclusas y 20.6 por ciento de esos reclusos han esperado sentencia por dos años o más.

Refiere que de las 86 mil 984 personas recluidas sin sentencia, 44.3 por ciento se encontraba el año pasado bajo prisión preventiva oficiosa y 32.5 por ciento bajo prisión preventiva justificada. Estado de México y Michoacán reportaron que el 100 por ciento de su población privada de la libertad sin sentencia se encontraba en prisión preventiva oficiosa. En Sinaloa, la proporción era de 80.9 por ciento, en San Luis Potosí de 77.7 y en Guerrero de 72.5. En total, la población penitenciaria pasó de 226 mil 77 en 2022 a 233 mil 277 en 2023, un aumento de 3.2 por ciento. El Inegi indicó que, al cierre del año pasado, la infraestructura penitenciaria nacional estaba integrada por un total de 331 centros: 14 federales, 266 estatales y 51 especializados.

La capacidad instalada total ascendía a 229 mil

Estiman

Retrasa PJ procesos

fiscales, acusa AMLO

Afirma Presidente que juzgadores aplazan fechas para audiencias

ROLANDO HERRERA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer al Poder Judicial (PJ) de retrasar los juicios promovidos por la Fiscalía General de la República (FGR), en los que se reclaman 129 mil 185 millones de pesos en adeudos fiscales.

Durante su conferencia en el Palacio Nacional, el mandatario informó que se trata de 13 casos en los que distintos jueces han demorado en promedio 159 días la fecha de la audiencia inicial.

“Miren, estos: transportación aérea, es una empresa aérea, debe 33 mil 495 millones según el SAT. Este debe ser el presupuesto de un estado, lo que debe esa empresa. Se envió el caso al Poder Judicial el 3 de octubre del 22, dieron la audiencia el 16 de abril del 23, se llevaron 195 días para la audiencia o sea, para el inicio.

“Luego, hay una refresquera, deben, según el SAT, 22 mil 701 millones de pesos de impuestos. Igual, 210 días tardaron en el Poder Judicial para darle una fecha de audiencia. Este otro es una chatarrera, debe 19 mil 860 millones de pesos, este fue del 9 de agosto del 22, llevan dos años, no han otorgado fecha de audiencia”, expuso. López Obrador proyectó una tabla en la que se omitió

el nombre de las empresas y sólo se les identificó con su actividad económica: transportación área, refresquera, chatarrera, cementera, minera, despacho contable, acerera, petrolera, alimenticia, despacho legal y de nóminas, gasolineras, equipo de futbol y tiendas departamentales.

“En total casi 130 mil millones de pesos y no hay trámite, en promedio 159 días. ¿Cómo va a estar bien el Poder Judicial así? ¿Para quién trabajan? Es como el ministro que vimos que de repente llega un expediente y lo pide y lo guarda, es lo mismo ¿Y dónde está la justicia rápida y expedita? Y esto tiene que ver con la hacienda pública, esto es dinero del pueblo de México”, indicó.

El tabasqueño dijo que se omitieron los nombres para no vulnerar el debido proceso, pero que las empresas aludidas saben quiénes son.

“Vamos a seguir solicitando al Poder Judicial que resuelva esto, porque también se habla de la delincuencia organizada, pero, ¿y esta otra, la de cuello blanco?”, indicó. López Obrador sostuvo que esos retrasos no son por casualidad, y que es en parte lo que lo llevó a impulsar una reforma al Poder Judicial, con la cual se pretende elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular.

“Antes, el Poder Judicial actuaba en el anonimato, era un poder clandestino. ¿O sabía la gente del Poder Judicial? Hablando con franqueza. No se sabía nada sobre los jueces, sobre los magistrados, sobre los ministros”, agregó.

TRAS LAS REJAS

vicios de alimentos, trianguló a través de una empresa filial 202 millones de pesos a la Firma Jurídica y Fiscal Abogados, de la que son socios el Gobernador y su padre, Samuel Orlando García Mascorro. Al intentar justificarlo, el mandatario emecista afirmó que era el pago por servicios que su despacho brindó desde 2017, sin aclarar por qué le empezaron a pagar hasta que inició su gestión, en octubre de 2021. Esta triangulación en el Gobierno de García se suma a otras dos evidenciadas tan sólo esta semana. Una es la publicada ayer, que exhibió que uno de los contratistas de obras carreteras estatales recibió contratos por 380 millones de pesos, mientras que una de sus filiales también se convirtió en cliente de la Firma Jurídica y Fiscal Abogados, a la que pagó 40 millones de pesos. Además, el portal Latinus reveló que un proveedor del DIF recibió pagos por 820 millones del Gobierno estatal, y luego pagó 4.6 millones al despacho de los García por medio de una empresa hermana. Especial

32 espacios para las personas privadas de la libertad: 28 mil 520 estaban en los centros federales, 194 mil 261 en los centros estatales y 6 mil 251 en los centros especializados. La cárceles del país registraban en promedio una tasa de ocupación (personas recluidas por camas disponibles) de 101.9 por ciento. Dicha tasa se elevaba a 236 por ciento en los centros penitenciarios de Estado de México, a 213 por ciento en los de Nayarit y a 158 por ciento en los de Durango. Los centros penitenciarios estatales y centros especializados reportaron una plantilla total de 38 mil 736 personas, de las cuales 61.8 por ciento desempeñaba funciones de custodia y/o vigilancia; 19.9 labores técnicas o de operación; 14 tareas administrativas y de apoyo y 2.2 por ciento, funciones

directivas.

“En 2023, los centros penitenciarios y centros especializados ejercieron un presupuesto de 43,553,993,799 pesos. Al comparar con 2022, hubo una disminución de 8.1 por ciento”, apuntó el Inegi.

El Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios arrojó que durante 2023 se registraron 3 mil 94 incidentes en las cárceles del país, lo que representó un incremento de 18.5 por ciento respecto al año previo.

En dichos incidentes –37.8 por ciento riñas– hubo 6 mil 538 personas involucradas, de las cuales 100 fallecieron y 892 resultaron lesionadas.

Casi un tercio de los incidentes, mil 19, tuvieron lugar

DEUDORAS

departamentales

Dedíquense a otra cosa, dice a jueces

CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió ayer a los jueces que se dediquen a otra cosa si consideran que su trabajo es riesgoso, por incluir el dictado de sentencias contra narcotraficantes.

Advirtió que los juzgadores no deben poner el peligro como pretexto para liberar a capos de la droga o aceptar sobornos.

“¿No quieres riesgo?, dedícate a otra cosa, pero si eres juez no puedes actuar por amenaza y dejar en libertad a un presunto delincuente. Además, no uses eso como excusa cuando está de por medio el dinero. El caso más

Cienfuegos en Senado

Salvador Cienfuegos, ex Secretario de la Defensa Nacional, asistió ayer al Senado. El General estuvo en primera fila durante un homenaje al actor Sergio Corona, por 75 años de carrera, organizado por el ex priista y ahora pevemista Eruviel Ávila.

utilizado es: ‘Sí, pero. ¿y la amenaza?’. Ah, sí, si hay amenaza pues pide que te cambien, pide que protejan”, dijo. “Últimamente he estado escuchando que, si los jueces dejan en libertad a presuntos delincuentes, sobre todo de las bandas del narcotráfico, hay que comprender de que corren peligro. Pues sí, puede ser que eso sea un motivo, pero no puede ser el motivo principal porque, si ese juez tiene que hacer algo por amenaza, él podría muy bien decir, para no convertirse en cómplice: ‘Ya no quiero estar aquí en este juzgado, pido mi cambio’”.

López Obrador consideró que, en lugar de otorgar impunidad, los jueces podrían solicitar su cambio de

adscripción, solicitar protección a las autoridades o poner un despacho. “Que digan: ‘quiero estar en oficinas centrales, quiero estar en la Suprema Corte de auxiliar, porque no quiero ni ser cómplice y tampoco quiero correr riesgo’. “Y si tiene también muchas convicciones puede decir: ‘No quiero trabajar en esto, voy a buscar otro trabajo, a un despacho, a la docencia’, O tiene como opción: ‘Voy a pedir protección, quiero que me cuiden, pero no voy a resolver nada por amenaza o por temor algo que beneficie a un presunto delincuente, a alguien que está acusado de homicidio, a alguien que está acusado de secuestro’, y que lo deja libre”, agregó.

Falla Tribunal: vulneró Presidencia la equidad

MARTHA MARTÍNEZ

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral determinó ayer que el Presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad al difundir acciones en materia de salud durante su conferencia mañanera del 9 de abril pasado. En sesión, los magistrados avalaron por unanimidad que el mandatario federal y diversos funcionarios de la Presidencia, entre ellos el Vocero, Jesús Ramírez, hicieron propaganda electoral en periodo prohibido, además de incurrir en uso indebido de recursos públicos. “Es existente la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, la vulneración de los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad y uso indebido de recursos públicos atribuida a las personas señaladas en la ejecutoria”, indicó el

magistrado presidente, Luis Espíndola Morales. Según la resolución, derivada de un procedimiento iniciado por el PAN, PRI y PRD, en la conferencia mañanera del pasado 9 de abril, el Presidente hizo referencia a las mejoras realizadas durante su administración a la infraestructura de salud, a la implementación del programa IMSS-Bienestar y a la construcción de hospitales. Señala que lo anterior debe ser considerada propaganda gubernamental, porque escapa de las excepciones señaladas por la ley. Además, se determinó que el Secretario de Salud, Jorge Alcocer; el director del IMSS, Zoé Robledo, y los gobernadores de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, y de Tamaulipas, Américo Villarreal, quienes participaron en la mañanera, difundieron propaganda gubernamental en periodo prohibido.

conferencia,
Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el 152 aniversario luctuoso de Benito Juárez.
La cercanía de Samuel García con Marcelo Flores, hermano de Miguel “Mike” Flores, operador del Gobernador, tiene años, como evidencia esta foto publicada por Marcelo el 24 mayo del 2015.
Marcelo Flores Miguel “Mike” Flores Samuel García Miguel Flores Garza (padre de Marcelo y Miguel)

Anuncian recorridos de GN en Acapulco

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Tras asumir ayer como nuevo Comandante de la 27 Zona Militar en Acapulco, el General brigadier Andrés Ojeda Ramírez informó que los elementos de la Guardia Nacional (GN) recorrerán a pie las calles en donde existen altos índices de criminalidad.

Durante la toma de protesta, en la que relevó en el cargo a Martín Gerardo Franci Flores, Ojeda Ramírez prometió tratar los problemas de los acapulqueños a ras de suelo, ya que buscará que haya un reconocimiento entre instituciones y población.

El cambio de Mando de la 27 Zona Militar de Acapulco se da en un contexto del recrudecimiento de la violencia que existe en este puerto de Guerrero.

A pesar de que la Gobernadora morenista Evelyn Salgado reforzó la seguridad con motivo de la temporada vacacional de verano, sólo en los primeros 18 días de julio, de

acuerdo con reportes, 45 personas fueron asesinadas en este destino turístico. Uno de los últimos casos es el registro ayer a mediodía, cuando fue hallado el cadáver de un hombre en la carretera Acapulco-Chilpancingo, cerca del punto conocido como La Tolva, en las inmediaciones de la colonia La Cima, en la zona suburbana de este puerto. La víctima tenía un torniquete.

HISTORIAL

Andrés Ojeda Ramírez estuvo en la comandancia del 37 Batallón de Infantería y a la vez también fue coordinador de la Policía Militar en Coahuila.

También fue Comandante de la Guardia Nacional en la ciudad de Acuña, Coahuila. En la toma de protesta del mando, estuvo la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y el Fiscal General del Estado, Zipagná Jesús Torres.

CAMIONAZO EN TOLUCA

MONTSERRAT PEÑALOZA

TOLUCA.-Un total de 38 personas lesionadas y daños materiales, fue el saldo que dejó ayer el choque del conductor de un camión de trabajadores contra un vehículo y una tienda Oxxo, en la capital del Estado de México. El accidente se registró en el crucero de Isidro Fabela con José María Morelos, cerca de la Terminal de Toluca. Los vehículos involucrados fueron un camión empresarial que transportaban tra-

bajadores de una fábrica y un Pontiac gris donde viajaban dos personas. De acuerdo con fuentes policiales, aparentemente los tripulantes del auto particular circulaban a todo velocidad en presunto estado de ebriedad, cuando en el crucero de Isidro Fabela se encontraron con el camión.

Por la maniobra y el impacto del conductor de transporte, la unidad terminó impactada contra una tienda Oxxo, ubicada en el punto, lo que dejó daños materiales.

Matan a 3 en Morelos

XOXOCOTLA. Dos mujeres y un hombre fueron asesinados ayer en el paraje “Rancho Inglés, en este municipio indígena, al sur de Morelos. De acuerdo con reportes, los cuerpos de las víctimas presentaron signos de violencia y aún no han sido identificados.

Asesinan a defensor

Lorenzo Santos Torres, defensor de los derechos humanos comunitario de Oaxaca, fue asesinado ayer junto a su esposa Marcela Girón Castro y su hija María Guadalupe. El multihomicidio se registró en la carretera federal 131 Oaxaca-Puerto Escondido, a la altura del kilómetro 51, entre San Andrés Zabache y paraje “El Vado”.

Reportan enfrentamiento entre cárteles en frontera con Jalisco

Causa narcodisputa caos en Michoacán

Arrecia pugna

entre grupos; bloquean vías y lanzan drones

REFORMA / STAFF

Un enfrentamiento, que incluyó el uso de drones con explosivos, fue reportado ayer por habitantes de distintas comunidades del municipio de Buenavista Tomatlán, en Michoacán, cerca de la frontera con Jalisco.

A través de redes sociales, pobladores de las comunidades de Santa Ana Amatlán, Zimanca y Pinzándaro reportaron el paso de un convoy de camionetas, algunas de ellas con blindaje artesanal, y el sonido de detonaciones.

También grabaron el desplazamiento en el aire de drones y el bloqueo de algunas vías con vehículos pesados, lo que impidió a los pobladores poder movilizarse.

La movilización de los integrantes de los grupos criminales fue registrada desde temprana hora y fueron captados mientras se dirigían a distintos puntos de la zona.

De manera extraoficial se indicó que los enfrentamientos ocurrieron por la supuesta incursión del “Cártel de Tepalcatepec”.

En esa zona se registra una disputa entre esa organización criminal y el “Cártel Jalisco Nueva Generación” y “Los Viagras”, el último liderado por los hermanos Sierra Santana, también señalados de exigir cobro de piso a productores de limón para poder laborar.

En diciembre pasado, Grupo REFORMA publicó que también obligan a la población a utilizar sus servicios de internet pirata.

MOVILIZACIÓN

Los enfrentamientos en Michoacán motivaron la movilización de las Fuerzas de Se-

REFORMA / STAFF

GUADALAJARA.- En la región Altos Norte de Jalisco, donde se ha advertido la disputa por el control del territorio entre miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa (CDS), han vuelto a “prender” crematorios ilegales que serían usados para incinerar cuerpos de asesinados.

Ha pasado casi un año desde que, en agosto de 2023, se descubrió que en el horno de una ladrillera en Lagos de Moreno había fragmentos de hueso carbonizados; ahora, tres crematorios clandestinos habrían sido ubicados en la misma región, en la comunidad Mezquitic de la Magdalena, municipio de San Juan de los Lagos. Datos proporcionados por una persona integrante del colectivo +1=Todos, que concentra alrededor de unas 120 familias de personas des-

guridad federales y estatales. “Agentes de la Guardia Civil se encuentran desplegado en los accesos al municipio de Buenavista y la localidad de Felipe Carrillo Puerto ‘La Ruana’ a fin de prevenir el delito, garantizar el orden público e inhibir la comisión de hechos delictivos en los tramos carreteros de la zona”, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP). En el municipio cercano de Uruapan, medio locales informaron que dos tiendas de conveniencia fueron atacadas con bombas molotov y los delincuentes también in-

cendiaron vehículos.

Entre los automotores atacados está un taxi de la línea Mirindios y una camioneta de reparto de la empresa Lala. Tras los ataques se registró una fuerte movilización de agentes de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional.

“Ante hechos ilícitos registrados en la ciudad de Uruapan en tres establecimientos de tiendas de conveniencia, la Guardia Civil en conjunto con autoridades municipales fortalecieron el despliegue policial en los puntos donde se encuentran negocios de este rubro

aparecidas en San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz, indican que existe una denuncia sobre el hallazgo de hornos en Mezquitic de la Magdalena, y se espera la intervención de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco. Además, mencionó que

hace unos dos años ya se había advertido la existencia de crematorios ilegales en la localidad donde han vuelto a “prenderse”. El lugar donde se ubicarían los hornos estaría a unos 10 minutos de la cabecera municipal de San Juan de los Lagos.

z Con bombas molotov artesanales, criminales atacaron a negocios.

a fin de mantener el orden y garantizar el bienestar de la población.

“Los agentes mantienen un intenso operativo en brechas y zonas serranas a la demarcación para combatir de manera frontal toda actividad delictiva”, indicó la SSP.

ENRIQUE OSORIO

GUADALAJARA.- Casi seis de los ocho años que María del Rosario padeció por fallas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) fueron durante el Gobierno de Enrique Alfaro, no obstante, la actual gestión responsabilizó a la del finado Aristóteles Sandoval. Grupo REFORMA publicó la historia de María del Rosario y cómo tardaron para darle el cuerpo. El Gobierno del estado informó ayer que el cuerpo de la menor fue inhumado en el Panteón de Coyula, en Tonalá, a donde fue derivado por la anterior Administración con fallas en su expediente básico.

Francisco Robles
z El General Andrés Ojeda Ramírez tomó protesta ayer como nuevo Comandante de la 27 Zona Militar.
Especial
z En Uruapan, una camioneta de reparto de la empresa Lala terminó reducida en cenizas tras ser atacada con drones explosivos.
Red113
z Pobladores lograron captar el paso de un convoy de camionetas y cómo lanzaban explosivos.
z Un taxi de la línea Mirindios quedó varado en la calle tras ser atacado por integrantes de una banda criminal.
z Buscadoras hallaron un cementerio y un horno clandestino en marzo pasado, en Tlaquepaque.

OPTIMISMO LABORAL

Pese a que los trabajadores consideran que sus salarios no son equivalentes al incremento inflacionario, tienen expectativas de que las oportunidades y el crecimiento profesional mejoren en el futuro.

EXPECTATIVAS DE LOS TRABAJADORES EN MÉXICO (Julio 2024)

41%

Prevé más oportunidades de desarrollo

49%

Coincide en que los salarios no corresponderán al incremento de la inflación

1.5% Ya habría resuelto problemas de alto nivel tecnológico como el uso de la IA

52%

Confía en que adquirirá nuevas habilidades tecnológicas por cuenta propia

Fuente: Indeed Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

nuevas fuentes de fondeo

Para 2075 México requerirá $9 billones para garantizar retiros justos, dicen

MARIO LÓPEZ

Y CHARLENE DOMÍNGUEZ

Mientras que la Secretaría de Hacienda afirma que el Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene una “solvencia asegurada” para los próximo 20 años, expertos consultados afirman que los recursos solo alcanzarán para 10 o máximo 15 años.

DELINEAN INVERSIÓN

Las reglas del Fondo de Pensiones para el Bienestar establecen límites para la inversión que realice por tipo de instrumento financiero.

LÍMITES PARA LA EXPOSICIÓN POR TIPO DE ACTIVO

(Porcentaje máximo)

Cuentas de liquidez

Títulos gubernamentales*

El Fondo empezó a operar con más de 44 mil millones de pesos, pero las fuentes que lo solventan, según las reglas, se irán agotando, aseguró Pablo Pérez Akaki, líder en región Ciudad de México del FAIR Center de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey. “Las fuentes que mencionan las reglas del Fondo se irán agotando y alcanzarán para los próximos 10 o 15 años. El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado ya no tendrá recursos y el Tren Maya, Mexicana, aeropuertos y otras empresas estatales no generarán suficientes utilidades para solventar su operación y transferir recursos al Fondo”, dijo en entrevista. Se dice que se venderán activos del ISSSTE y parte de esos recursos financiarán el Fondo, lo que es preocupante porque es un intercambio de prestaciones: pensiones por servicios de salud, sostuvo. Para los próximos 50 años, México requerirá alrededor de 9 billones de pesos para garantizar pensiones justas a los trabajadores. Esta cifra equivale a casi 36 por ciento del Producto

múltiple, empresas productivas del Estado y personas morales diferentes a instituciones de crédito 5

*Se procurará una exposición de al menos 60 por ciento en títulos de deuda en unidades de inversión. Fuente: Banco de México

Interno Bruto (PIB), por lo que los recursos del Fondo deberían crecer mucho más que la economía, añadió. Claudia Castro Hernández, directora en Retiro de la correduría Willis Towers Watson (WTW), coincidió en entrevista por separado que los recursos durarán 15 años. Ambos especialistas ase-

Limitan PIB, Pemex calificación.- Fitch

REFORMA / STAFF

Fitch Ratings informó que dejó la calificación de riesgo crediticio de México en “BBB-”, con perspectiva estable, el último escalón de grado de inversión, respaldada por un marco de política macroeconómica prudente y finanzas públicas estables.

Reconoce que “la calificación está limitada por débiles indicadores de gobernabilidad, un historial de desempeño moderado de crecimiento a largo plazo y riesgos fiscales relacionados con pasivos contingentes de (la petrolera estatal) Pemex y crecientes rigideces presupuestarias”. En un comunicado, la calificadora apuntó que si bien el próximo Gobierno “apunta a reducir el déficit a niveles consistentes con una trayectoria estable de deuda/PIB, persiste la incertidumbre sobre cómo y con qué rapidez se logrará esto”.

Otra de las preocupaciones para la calificadora son los posibles cambios constitucionales al sistema judicial.

“Creemos que estas reformas en general afectarían negativamente el perfil institucional de México, pero es demasiado pronto para evaluar la gravedad potencial antes de su aprobación e implementación”, sostuvo.

Además, Fitch destacó el “riesgo potencial” y la “incertidumbre” que implican las elecciones estadounidenses, por el posible triunfo del exPresidente Donald Trump, teniendo en cuenta su intención de imponer un arancel universal del 10 por ciento a todas las importaciones. Lo anterior, podría dejar a México vulnerable, dado que el 80 por ciento de sus exportaciones están destinadas a EU, dijo.

CON INFORMACIÓN DE REUTERS

guraron que el reto es que tenga otras fuentes de fondeo.

“Las reglas establecen que el Fondo invertirá en instrumentos gubernamentales, pero en el entorno actual esta estrategia es insuficiente y se deben evaluar otras estrategias de financiamiento”, aseguró.

Ayer, en el marco de la Feria de las Afores 2024, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, aseguró que el Fondo tiene una “solvencia asegurada” para los próximos 20 años. Afirmó que se está alimentando de diversas fuentes de financiamiento y que están llegando recursos del Infonavit, Fovissste, adeudos de gobiernos estatales, de las cuentas asignadas e inactivas, entre otras.

Añadió que está en curso un trámite administrativo con el que se tiene previsto que esta semana lleguen 12 mil millones de pesos provenientes de la liquidación de la extinta Financiera Rural.

El Fondo garantiza un pago equivalente al último salario del trabajador, pero con pensiones topadas en alrededor de 16 mil pesos al mes. Hasta ahora ya se han pagado 274 complementos de pensión y se espera pagar 30 mil complementos en 20 años.

En 2026, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá que comenzó a operar en 2020 tendrá que ser revisado por primera vez, ya que desde su conformación se estableció una cláusula llamada “sunset”, que estipula una revisión sexenal de su funcionamiento.

AVENTAJA NETFLIX

Netflix Inc amplió su ventaja sobre la competencia del streaming, luego de anunciar en sus resultados financieros del segundo trimestre del año que sumó a 8.05 millones de nuevos clientes, superando sus propios

Amor de verano

Estas vacaciones de verano, Puerto Vallarta ronda una ocupación hotelera de 78 por ciento, 3 puntos arriba respecto al año pasado, llegando a niveles del 80 al 85 por ciento los fines de semana, de acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal.

Denuncian la venta de títulos de pilotos

SARAÍ CERVANTES

El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) denunció que en Querétaro una institución educativa vende títulos de técnico superior universitario de piloto aviador entre 80 y 120 mil pesos, así como cédulas profesionales para piloto aéreo sin ningún tipo de evaluación para quien lo solicita. Lo anterior representa un gran peligro para la actividad aérea, advirtió Ángel Domínguez, presidente del Colegio.

“Vender un título profesional es un peligro, cada título vendido es una ‘bomba’ en los cielos”, alertó en el marco de la Asamblea General Ordinaria Conmemorativa LXXVII del organismo celebrada en la noche del miércoles.

Detalló que por el proceso judicial vigente no puede revelar el nombre de dicha escuela, sin embargo, explicó

que ésta cuenta con un Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), es decir, tiene autorización para impartir una carrera. Agregó que dicha institución educativa ofrece titulación por promedio, lo que no garantiza el conocimiento para desempeñar las funciones correspondientes. Hasta ahora, precisó Domínguez, no se ha detectado a ningún piloto que haya obtenido su título a través de dicha institución Explicó que además del CPAM, participan en la investigación la autoridad aeronáutica, la Secretaría de Educación Pública y el Centro Internacional de Adiestramiento en Aviación (CIAC). De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), de enero a mayo pasados se han capacitado a 2 mil 829 pilotos y se han realizado 21 investigaciones administrativas de accidentes.

LOS RETOS

OPINIÓN

La coquetería y la simulación amenazan la variante masculina del futbol, pero a veces vuelve a ser mágico.

EPlaneta futbol

l 14 de julio se celebraron dos finales del espectáculo más lucrativo del planeta. Para no interrumpir los calendarios de las ligas, la Eurocopa y la Copa América se disputaron a temperaturas de invernadero. Durante los himnos los futbolistas ya sudaban la camiseta. La atmósfera se prestaba para cultivar orquídeas, no para correr tras la pelota. Aun así, hubo destellos que en otros tiempos habrían sido acreditados al milagro. ¿Cómo explicar la redención de James Rodríguez? Después de años dedicados a sacrificar su talento en el altar de las discotecas, se convirtió en el virtuoso que ya nadie esperaba. Otro episodio fue digno de La leyenda dorada que Santiago de la Vorágine escribió en el siglo XIII. Nuestra burda época de algoritmos aún produce misterios que los descreídos llaman “coincidencias”. En 2007, la Unicef organizó un sorteo para que niños de la ciudad catalana de Mataró se retrataran con figuras del Barcelona. La diosa Fortuna decidió que un bebé de dos meses, de

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

Euroco pa reden las mis “coin

nombre Lamine Yamal, posara junto a Lionel Messi. Hasta aquí todo se explica por el azar. Pero la escena retratada fue un sacramento: Lionel bañó a Lamine y acaso lo ungió de la energía que Aquiles recibió en el río Estigia al ser sumergido por la diosa Tetis. Esta interpretación es dichosamente incomprobable, pero algo resulta cierto: en un ámbito de fichajes millonarios nada vale tanto como el balde de agua que unió a Lionel y Lamine. Para perfeccionar el enigma, el día en que el español anotó un gol de embrujo para que su selección pasara a la final, el argentino contribuyó a que la albiceleste hiciera lo propio. Luego, Cronos confirmó que sus favoritos son sucesivos: Lamine alzó el trofeo al mejor jugador joven de la Eurocopa y Lionel salió de la Copa América cojeando y bañado en lágrimas. El primer título del novato coincidió con el que quizá sea el último del veterano.

Este episodio singular contrasta con las banalidades del futbol. A diferencia

RESULTA interesante saber cómo se decidió designar a la sexta magistrada electoral que participará en la calificación de los comicios presidenciales. Los candidatos eran la presidenta de la Sala Regional Monterrey Claudia Valle Aguilasocho; el presidente de la Sala Regional Toluca Alejandro David Avante, y la magistrada de la Sala Regional Guadalajara Gabriela del Valle Pérez LA DECISIÓN TENÍA que ser por quien fuera decano o decana, pero había una extraña coincidencia: Valle Aguilasocho y Del Valle entraron a la magistratura electoral en la misma fecha, el 17 de marzo de 2016. Así que, descartado el magistrado Avante, quizás lo que procedería era seleccionar a la magistrada de mayor edad, dado que su antigüedad es similar.

VALLE NACIÓ el 20 de octubre de 1972 y Del Valle nació el 4 de enero de 1964, es decir la magistrada de la Sala Regional de Guadalajara es ocho años mayor que la presidenta de la Sala Regional de Monterrey. Peeero por alguna razón se decidió que Claudia Valle sea la sexta magistrada. EN LOS CORRILLOS del Poder Judicial y, particularmente, en los pasillos del Tribunal Electoral se dice que Claudia Valle es muy cercana al magistrado federal Felipe de la Mata. Dicen que es su comadre. Y se cuenta que uno de los tutores en su carrera judicial es el ex consejero electoral Constancio Carrasco, quien últimamente fue muy mencionado como uno de los aliados de Carlos Alpízar en las presiones que hicieron sobre jueces para que favorecieran decisiones que beneficiaran a la 4T OJALÁ QUE el nombramiento de la sexta magistrada corresponda a un criterio legal y correcto... y no a otros factores como los que se comentan en los pasillos judiciales.

• • •

ESO DE la 4T sí que transforma. La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, ejerce el mando de manera compartida y muy democrática. Ordenó a su séquito prohibir el acceso a uno de los elevadores del edificio municipal a la regidora Claudia Casas presidenta de la Comisión de Hacienda del Cabildo y también morenista como la alcaldesa.

A CABALLERO le molesta compartir el elevador con otras personas aunque sean de su partido y de su gobierno. Dice que es como si alguien se metiera a su baño particular. Desde luego que la regidora Casas ha protestado por semejante prohibición, pero no ha tenido de otra más que subirse al elevador de junto.

Y SI DE PLANO la regidora Casas se enfada por el trato recibido de su jefa, podrá dedicarse de tiempo completo a lo que más le gusta que es ser actriz en películas que tratan temas de cárteles y violencia de las que su esposo es productor.

ALLÁ EN Tijuana muchos se acuerdan cuando la regidora se disfrazó de sicaria, con arma en mano y ropa teñida en sangre, para Halloween. Ésas son las preocupaciones de los gobernantes de Morena en la ciudad fronteriza donde ha repuntado la violencia pero en serio.

de las mujeres, que se concentran en jugar, los varones han adquirido dos intereses ajenos a la pelota: la coquetería y la simulación. Como no tengo espacio para hablar de los tatuajes que algún día descifrarán los epigrafistas, me concentro en el festival de peinados. El suizo Manuel Akanji llegó a la concentración en compañía del estilista que cuida su chistorra capilar. Como la idea de belleza es subjetiva, el alemán Andrich salió a la cancha con un peluche rosa en la cabeza y el español Cucurella con una melena a la que parecían haber contribuido diez personas. La peluquería se ha vuelto tan relevante que la Federación Alemana contrató a un genio de la tijera con nombre de rap: Mustafa Musti Mostafa, conocido por sentar en su sillón a Cristiano Ronaldo. Gracias a un invento prodigioso, el espejo, los futbolistas se cortejan a sí mismos. Ahmed Alsanawi, estilista del Reino Unido, diseña las cejas y los cráneos de Bellingham, Foden y Mbappé. El hecho de que sus clientes parezcan

de

salidos de un hospicio revela que el lujo puede ser precario. Otros gladiadores apuestan por la sobreproducción: el francés Giroud y el argentino Lautaro no parecen llegar del vestidor sino de la sala de maquillaje. Igualmente notoria es la capacidad de fingir o exagerar faltas. La ridícula conducta de Neymar es ya una moda planetaria. Un jugador recibe un rozón en la pierna y finge un descalabro; rueda varios metros, patalea y golpea el pasto con desesperación. Cuando el utilero le pasa una esponja por el rostro, vuelve a caminar como si nada. La farsa se repite una y otra vez. Para colmo, los árbitros son incapaces de amonestar por faltas pequeñas pero reiteradas. Esto permitió que en el partido Brasil-Uruguay se cometieran 41 infracciones. ¿Y qué decir de los jalones de camiseta? Si el reglamento se aplicara, los equipos se quedarían sin jugadores en cinco tiros de esquina.

La coquetería y el fingimiento amenazan la variante masculina de un deporte que las mujeres juegan con nobleza. ¿Cómo se explica, entonces, la pasión que llena los estadios y que llevó a aficionados colombianos a colarse a la final de la Copa América por los ductos de aire acondicionado?

A veces el futbol vuelve a ser mágico. ¿Messi dio a Yamal un baño profético? Eso resulta inexplicable. Pero el gol de Yamal ante Francia resulta más inexplicable.

Caída educativa

En este gobierno se ha registrado un sistemático desdén por aplicar exámenes para conocer el nivel de los estudiantes, al tiempo que se han aplicado cambios en la estructura de la enseñanza en el marco ideológico de la Nueva Escuela Mexicana.

Se puso en duda la aplicación de la prueba PISA de la OCDE este año. Pareciera que existe un temor mayúsculo a que se demuestre la caída monumental de los niveles educativos en México. Nuestros niños y jóvenes merecen una educación digna y conocimientos para enfrentar su vida futura. Fernando Hernández Paredes Magdalena Contreras, Ciudad de México

...Y hallan túnel para el huachicol

MONTSERRAT PEÑALOZA

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) encontró un túnel de 85 metros de longitud que era utilizado para la extracción de hidrocarburos en Acolman.

Fue localizado en un operativo conjunto con la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Con los datos recabados de las investigaciones, el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar la orden de cateo para el predio ubicado en la comunidad de San Bartolo, en una calle de terracería.

Con la diligencia, las autoridades estatales revisaron el inmueble donde presumían que se encontraba el ac-

ceso del túnel y que conducía por un tramo de 85 metros. En el lugar también fueron localizadas cinco llaves de apertura y cierre para ductos de hidrocarburos.

De acuerdo con información de la Fiscalía mexiquense, el túnel contaba con un metro de ancho para el acceso y fue construido a unos 3 metros de profundidad del nivel del suelo.

“Al hacer la revisión del túnel, se determinó como punto de inicio el inmueble donde se realizó el cateo, con dirección a un ducto de hidrocarburo de Petróleos Mexicanos (Pemex)”, dijo la FGJEM.

“Al término del cateo fueron colocados sellos en las puertas de acceso del inmueble, el cual quedó asegurado, en tanto que se solicitó la in-

tervención de Protección Civil municipal, a fin de que se realice el estudio del riesgo para la población que representa la excavación”.

La estructura utilizada para esta ordeña era muy similar al narcotúnel construido para el escape de Joaquín “El Chapo” Guzmán desde el Penal el Altiplano, el 11 de junio de 2015, antes de su extradición a Estados Unidos. De acuerdo con reportes policiales, este es el segundo túnel encontrado en lo que va del año en Acolman. El primero fue localizado el 12 de marzo en la comunidad de Santa Catarina, cuando una persona que caminaba por la zona cayó a un socavón. El túnel aún se encontraba en construcción; sin embargo, con

FGJEM

Al hacer la revisión del túnel, se determinó como punto de inicio el inmueble donde se realizó el cateo, con dirección a un ducto de hidrocarburo de Pemex”.

los cuerpos de emergencia, al realizar el rescate, detectaron que había dos personas muertas al interior del túnel. En el lugar fueron localizados herramientas de trabajo con las que las dos víctimas estaban construyendo la excavación y perdieron la vida por intoxicación.

la víctima herida,
z De acuerdo con las autoridades, el túnel ubicado la comunidad de San Bartolo mide 85 metros de longitud.
Especial
z Las autoridades hallaron herramientas en el túnel de un metro de ancho.

VA NETANYAHU A GAZA

RAFAH. El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, realizó ayer una visita sorpresa a las tropas en el sur de Gaza y afirmó que es esencial que su país mantenga el control de una porción del territorio cerca de la frontera con Egipto, y dio un tono triunfalista a la campaña militar contra Hamas. Staff

ELECCIONES 2024

Es Trump nominado republicano a Casa Blanca por tercera vez

‘Estoy ante ustedes por gracia de Dios’

Se trata de primer ex Presidente hallado culpable postulado al cargo

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

MILWAUKEE.- El ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump aceptó anoche la candidatura del Partido Republicano a la Casa Blanca sólo cinco días después de haber sufrido un atentado en su contra, y con una sentencia aún pendiente luego de haber sido hallado culpable en mayo por cargos criminales en el estado de Nueva York. Arropado por más de 2 mil 400 republicanos que lo declararon candidato por aclamación, el también magnate de 78 años renovó su llamado anclado en el populismo nacionalista que lo llevó a la victoria en 2016, centrándose en lo que consideró como el sufrimiento de sectores “olvidados” en el país.

“A todos los olvidados que han sido descuidados, abandonados y dejados atrás, ustedes ya no serán olvidados”,

dijo Trump ante más de 19 mil asistentes en la Arena Fiserv de esta ciudad en el corazón del antiguo centro manufacturero de Estados Unidos, cuyos votos serán cruciales en noviembre.

Con el enfoque en el tema de los estragos de la inflación, que ha golpeado a buena parte de la población, el ex Mandatario hizo un esfuerzo para evitar mencionar a su sucesor, Joe Biden, pero en al menos una ocasión no pudo evitarlo.

Trump apareció aletargado y dedicó la primera parte de su discurso a describir el momento del sábado pasado en Pensilvania, donde un tirador de 20 años le disparó en un mitin de campaña.

“Se suponía que yo no debo estar aquí esta noche. Estoy ante ustedes en esta arena sólo por la gracia de Dios todopoderoso. Mucha gente dice que fue un momento providencial”, apuntó.

La candidatura de Trump no sólo es histórica al haber sobrevivido al atentado, sino también polémica, pues en mayo fue hallado culpable por cargos criminales de falsificación de registros co-

merciales para esconder un pago a la ex actriz pornográfica Stormy Daniels en su primera campaña presidencial en 2016.

“Si los demócratas quieren unificar nuestro país, deben abandonar esta caza de brujas partidista sin demora y permitir que se celebren elecciones que sean dignas de nuestro pueblo”, manifestó el magnate. Insistió que ese y otros tres procesos criminales en su contra son persecución política.

Acompañado por primera vez en la campaña de su esposa Melania Trump, así como con una aparición también novedosa de su hija Ivanka Trump, quien había mantenido un perfil separado de la operación, el ex Presidente festejó su nominación con la tradicional caída de globos y con el aria Nessum Dorma de Puccini.

Con su compañero de fórmula, el senador republicano por Ohio J.D. Vance, en el balcón principal, el discurso del magnate se alejó, sin embargo, de la ortodoxia republicana al no expresar una defensa de las restricciones

al aborto autorizadas por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de 2022. Apoyada por sombreros de los delegados de Texas y los cascos de los delegados de West Virginia, la aceptación de la nominación estuvo precedida por una presentación del cantante Kid Rock, quien celebraba el grito de “Lucha, lucha” que el ex Presidente emitió en el momento tras el atentado el sábado.

Trump es la primera persona nominada tres veces desde que el republicano Richard Nixon también fuera elegido como candidato a la Casa Blanca en las elecciones de 1960, 1968 y 1972, y es el primer candidato perdedor de una campaña presidencial (contra Biden) en obtener de vuelta la nominación.

Tal como ha venido detallando desde al menos el año pasado, el ex Mandatario prometió la campaña de deportación de migrantes indocumentados más grande desde que la Administración Eisenhower lanzó “Operativo Espalda Mojada” de 1954, cuando deportó a más de 1 millón de indocumentados hacia México.

‘Dio junto con Melania un mensaje de unidad’

EMILIA MARTÍNEZ

Fuera de un discurso repetitivo, Donald Trump y su esposa Melania enviaron ayer un mensaje de unidad, destacó Larry Rubin, presidente de la American Society en México.

“Lo interesante fue ver la unidad que tanto Melania como él mostraron al final, y pues que el partido (republicano) en su integridad está detrás de Donald Trump; por lo que se nota, probablemente sea el próximo Presidente”, dijo en entrevista con Grupo REFORMA. Rubin consideró que Trump está mucho más fuerte que en 2020 cuando contendió por la reelección en el marco del Covid-19. Además, apuntó, tanto el atentado que sufrió, como el mal desempeño de Joe Biden en el debate, lo fortalecen.

Divisivo

Reacciones al discurso de anoche de Donald Trump en la convención republicana subrayaron el tono tenso del ex Presidente.

Gavin Newsom, Gobernador de California

@GavinNewsom

“Aburrido. Divagador. Mentiroso. Le venceremos (...) Recuerdo de cómo era la vida bajo Trump: Los asesinatos aumentaron un 30%, uno de los mayores incrementos en la historia”.

UAW, sindicato de trabajadores del sector automotriz

@UAW

“Donald Trump es una persona despreciable y un multimillonario y eso es a quien representa. Sabemos de qué lado estamos. No del suyo”.

Victor Shi, Coordinador de participación juvenil de Biden

@Victorshi2020

“Así que Donald Trump no ha cambiado en lo más mínimo y acaba de llamar al Covid-19 el ‘virus de China’, poniendo una vez más en peligro a personas (de origen asiático) que se parecen a mí, a mis padres y a mis abuelos. Nuestra seguridad está literalmente en juego”.

“Donald Trump no tuvo que hacer nada. Fue Joe Biden el que le mostró a todo el mundo, y particularmente a los republicanos y a los demócratas, que ya no está apto para la tarea”, expuso.

Respecto al nerviosismo de qué le depararía a México con un eventual regreso del republicano, el presidente de la American Society apuntó que el País sin duda jugaría un rol importante en cuanto a comercio, migración y control del narcotráfico.

“Ganando Trump o también Biden, México tiene un futuro prometedor. Sí se va a revisar la posible influencia china en México, es un tema importante con cualquiera de los dos Gobiernos”, aclaró.

“Son personas diferentes, pero creo que México ha podido sobrevivir a ambos y sin duda sobrevivirá al próximo”.

‘Debemos de votar demócrata’

Sea Kamala Harris o Joe Biden, los estadounidenses que quieren frenar a la extrema derecha trumpista deben votar demócrata, dijo Edgar López, portavoz de ese partido en México.

“Tenemos un partido de extrema derecha con MAGA, y están enfocando a México como su primer chivo expiatorio contra el cual dirigirse”, dijo a Grupo REFORMA al finalizar el discurso del candidato Donald Trump.

“Como mexicano, como ciudadano binacional, me preocupa que van a usar a México y a nuestros compatriotas que viven en EU como chivo expiatorio. La primera cosa que dijo que van a hacer es una deportación masiva como la que nunca ha habido.”.

López recordó que el Partido Republicano ha hecho campaña desde hace tiempo con la propuesta de atacar México con misiles para combatir a los cárteles.

“Le digo a los que tengan la ciudadanía americana en México: voten por el demócrata, quien sea el demócrata no importa, tenemos que parar a la extrema derecha de Trump y MAGA”, exhortó.

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Varias personas cercanas al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indicaron ayer que creen que el demócrata parece aceptar la idea de que quizá no podrá ganar los comicios del 5 de noviembre y deba retirar su postulación, lo que daría razón a las demandas de varios miembros de su partido. Una de las fuentes advirtió que Biden aún no ha

tomado la decisión de abandonar la campaña, tres semanas después de que insistió públicamente en que es el idóneo para evitar el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Pero otro de los consultados dijo que “la realidad se está imponiendo” y que no sería una sorpresa que el Mandatario anuncie pronto su respaldo a la Vicepresidenta, Kamala Harris, como su sustituta. Algunas personas del en-

torno de Biden afirman que la decisión de mantener su postulación se ha visto afectada por la opinión de la ex presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, las encuestas estatales que muestran que su victoria en el Colegio Electoral es cada vez más remota y el boicot de los principales donantes del partido. La información se basa en entrevistas con cinco personas cercanas al Mandatario, todas las cuales des-

cribieron la situación como extremadamente delicada y hablaron bajo anonimato. Biden se encuentra aislado en su casa de descanso de Delaware tras ser diagnosticado con Covid-19. Entre tanto, la congresista Jamie Raskin, de la comisión de la Cámara de Representantes que investigó el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, comparó al Presidente, de 81 años, con un cansado lanzador de beisbol.

EMILIA MARTÍNEZ
z Trump besó el casco que perteneció a Corey Comperatore, quien murió en el ataque contra el ex Presidente el sábado.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45

Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41

Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37

Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492105-83-30

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes, buen ambiente informes al teléfono 492-281-31-74

Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.